Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Embrio resumen completo
Histología y Embriología I (Universidad Nacional de La Plata)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Embrio resumen completo
Histología y Embriología I (Universidad Nacional de La Plata)
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
El ciclo reproductor femenino esta dado por una serie de cambios cíclicos mensuales en
los que influyen la actividad de:
Hipotálamo
Hipófisis
Útero
Ovarios.
CICLO REPRODUCTOR
Está formado por:
Ciclo ovárico
Ciclo endometrial
CICLO OVARICO
Estos ciclos ocurren en los folículos ováricos bajo la acción de la FSH y la LH
Posee las siguientes fases:
Fase folicular: se lleva a cabo entre el día 1 al día 14, por acción de la FSH se
estimula el crecimiento de varios folículos ováricos, y durante esta fase
predomina la producción de estrógenos.
Ovocitación: ocurre en el día 14. Se produce por un pico de LH y consiste en la
expulsión desde el folículo terciario de:
Ovocito secundario
Zona pelúcida
Corona radiada
Liquido folicular
Fase luteínica: ocurre durante el día 15 al 18. En esta fase ocurre la formación y
atresia del cuerpo lúteo. En ella predomina la producción de progesterona.
FASE FOLICULAR
FOLICULO PRIMORDIAL
Está formado por:
Oocito primario: que es un oocito detenido en la meiosis I, en la profase o
diploteno, mide 25 micrometras.
Posee una sola capa de células planas llamadas células foliculares.
FASE FOLICULO PRIMARIO
Está formado por:
Células foliculares: las cuales pasan de ser células planas a ser células cubicas y
de 1 sola capa a estratificado y pasan a llamarse
células de la granulosa.
Posee un ovocito de 100 a 130 micrametras
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
La zona pelúcida
La teca folicular: que es el estroma organizado alrededor de la célula folicular.
FOLICULO SECUNDARIO
Está formado por:
Oocito que puede medir hasta 200 micrametras
Zona pelúcida
Células de la granulosa
La corona radiada: está formada por las células de la granulosa que rodean al
ovocito
El cumulo ooforo: son las células de la granulosa que mantienen al ovocito unido
a la pared folicular.
El antro folicular
La teca que está dividida en:
Teca interna: son las células secretoras de estrógeno y posee capilares
sanguíneos.
Teca externa: esta compuesta por TC fibroso y células musculares lisas.
FOLICULO TERCIARIO
Está formado por:
Teca externa
Teca interna
Granulosa
Corona radiada
Zona pelúcida
Ovocito
OVOCITACION
La ovocitación se produce en el día 14 del ciclo por un pico en la secreción de LH por
parte de la hipófisis.
Los mecanismos involucrados en la ovocitación son:
Isquemia, que se produce por la detención de la irrigación
La activación de las enzimas que son secretadas por la granulosa y la teca, que
son: plasmina y colagenasa.
Contracciones en la teca externa.
Las partes del ovocito que es ovocitado son:
Ovocito secundario
Corpúsculo polar
Zona pelúcida
Corona radiada.
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
FASE LUTEINICA
Esta fase corresponde a la formación y evolución del cuerpo lúteo después de la
ovocitación.
Las células de la granulosa y la teca presentan en su citoplasma un pigmento amarillo
llamado luteína, generando el proceso de luteinización. Estas células producen
progesterona.
SI HAY FECUNDACION
Se llama cuerpo lúteo del embarazo y permanece activo durante las primeras 20
semanas del embarazo gracias a la hormona gonadotrofina coriónica humana.
SI NO HAY FECUNDACION
Se llama cuerpo lúteo de la menstruación y permanece activo durante 9 días después
de la ovocitación, después se convierte en cuerpo albicans.
CICLO ENDOMETRIAL
El ciclo endometrial esta dado por cambios cíclicos que ocurren en el endometrio por
acción de las hormonas ováricas estrógeno y progesterona, tiene una duración
aproximada de 28 días, pero varia de mujer en mujer.
Las fases de este ciclo son:
Fase menstrual
Fase proliferativa folicular estrogénica
Fase secretora luteínica progestacional.
El endometrio tiene varias capas, las cuales son desde la luz hacia interno:
Epitelio: epitelio cilíndrico simple con y sin cilios
Endometrio con su capa funcional y su capa basal
Encontramos también la arteria arqueada, recta y helicoidal y las glándulas
CAPA FUNCIONAL Y BASAL DEL ENDOMETRIO
CAPA FUNCIONAL
Es la capa que se desprende durante la menstruación y se restablece durante la fase
proliferativa. Es la capa en donde se implanta el embrión.
CAPA BASAL
Es la capa que contiene las bases de las glándulas y las arterias y venas que permiten
la regeneración de la capa funcional, perdura durante la menstruación.
FASE MENSTRUAL
Durante la fase menstrual se produce el sangrado uterino con eliminación del
endometrio secretor. Durante el periodo del día 1 al 4 se produce el desprendimiento de
la capa funcional del endometrio. Este desprendimiento es producido por la pérdida de la
función del cuerpo lúteo y la baja concentración de progesterona.
En esta fase una destrucción de las arterias espiraladas y se produce una filtración de
sangre al estroma, esta sangre arrastra los restos endometriales necróticos.
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
FASE PROLIFERATIVA FOLICULAR ESTROGENICA
Esta fase se lleva a cabo entre los días 5 al 14, recibe el nombre de proliferativa porque
durante ella se inicia la proliferación de la capa basal para reestablecer nuevamente la
capa funcional endometrial.
Se llama folicular porque coincide con la fase folicular del ciclo ovárico y se la denomina
estrogénica porque coincide con la producción de estrógenos por los folículos ováricos.
FASE SECRETORA, LUTEINICA PROGESTACIONAL
Esta fase esta comprendida entre los días 14 al 18, y recibe el nombre de secretora
porque se inicia cuando el endometrio se torna secretor, hay edema estromal y un
aumento en la permeabilidad vascular, este periodo las glándulas se tornan sinuosas.
Se llama luteínica porque coincide por la fase lútea del ciclo ovárico y se la denomina
progestacional porque coincide con la producción de progesterona por el cuerpo lúteo.
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
Los gametos derivan de las células germinales primordiales que se forman en el
epiblasto (2da semana de gestación), migan a la pared del saco vitelino. En la cuarta
semana de desarrollo estas células migran del saco vitelino hacia las gónadas en
desarrollo, aquí aumentan su cantidad por mitosis de la gónada y en la migración hacia
ella, luego de esto sufren su diferenciación, finalizando luego con la gametogénesis.
GAMETOGENESIS
Proceso por el cual se producen las
gametas masculinas
(espermatozoide) y femeninas
(óvulos). La gametogénesis
masculina se denomina
espermatogénesis y la femenina
ovogénesis, incluyen dos procesos:
Meiosis: posibilita la
generación de células
haploides y la variabilidad
genética gracias al crossing
over de la PROFASE I.
Citodiferenciación: que hace
que las células originadas en la miosis experimenten cambios citoarquitectónicos
que las hagan capaces de experimentar fecundación.
OVOCITO SECUNDARIO Y OVULO
El ovocito, es ovocitado, aproximadamente alrededor el día 14 del ciclo, como ovocito II,
rodeado por la
zona pelúcida y la corona radiada, que son todos los obstáculos que el
espermatozoide va a tener que atravesar.
Corona radiada: las células de la granulosa
y del cumulo ooforo quedan adheridas al
ovocito y lo acompañan luego de la
ovocitación.
Zona pelúcida: es una matriz celular
compuesta por tres glucoproteínas
secretadas por el ovocito a las cuales
vamos a llamar ZP, por zona pelúcida:
ZP 1: va a formar una especie de red
entre la ZP 2 y la ZP3.
ZP 2: Va a controlar la poliespermia
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
ZP 3: es la que va a favorecer la interacción de la membrana plasmática
del espermatozoide con esa parte de la zona pelúcida para la reacción
acrosómica.
Membrana plasmática: bicapa fosfolípidica. Por dentro, inmediatamente debajo de ella
se encuentran los gránulos corticales.
Si el ovocito II es fecundado, dará como resultado al ovulo, que es la gameta femenina
madura con un numero haploide de cromosomas (1n:23cr, 1 ADN). Tiene un diámetro de
130 micrametras de diámetro.
ESPERMATOZOIDE
Es la gameta masculina, expresa un numero haploide de cromosomas, son formados a
nivel de los túbulos seminíferos testiculares. Es una célula flagelada dotada de gran
movilidad. Hay 100 millones por cada cc. En cada eyaculación tendríamos 300 millones de
espermatozoides, pero no todos son capaces de fertilizar, algunos presentan morfología
anómala o inmovilidad. Solo 200 pueden llegar hasta el ovocito, de los cueles solo uno lo
fecunda. El semen está constituido por espermatozoides, secreción prostática (fosfatasa
acida y fibrinolisina) y secreción de las vesículas seminales que aportan fructosa y
prostaglandinas.
El espermatozoide posee las siguientes partes:
Cabeza: 5 micrametas, posee:
Nucleolo: denso con algunas
vacuolas
Acrosoma: cubre 2/3 anteriores
de la cabeza y contiene
hialuronidasa y acrosina
(enzimas hidrolíticas)
Placa basal
Banda estriada
Carioteca: membrana doble con
cisterna perinuclear y poros.
Cuello: 1 micrametra
Centriolo proximal: nueve
tripletes y nueve columnas
estriadas segmentadas
Centriolo distal o conector: nueve tripletes y dobletes, nueve columnas
estriadas
Gota citoplasmática: glucógeno, ribosomas, mitocondrias, lisosomas, lípidos,
vacuolas
Cola
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
Pieza intermedia: 5 a 7 micrametras
Axonema axial: nueve túbulos periféricos y dos centrales
Nueve fibras densas longitudinales
Vaina espiral de mitocondrias
Anillo final
Pieza principal: 45 micrametras
Axonema: nueve túbulos dobles periféricos y dos centrales
Nueve fibras densas
Vaina fibrosa circunferencial: columnas ventral-dorsal y costillas o arcos.
Pieza terminal: 5 micrametras
Axonema: dos túbulos centrales y nueve túbulos periféricos dobles que
terminan a diferentes alturas
Membrana plasmática
FECUNDACION
La fecundación, es un proceso de fusión celular, donde se unen las gametas femeninas,
óvulo, y masculina, espermatozoides, resultando en la formación de una nueva célula
llamada huevo o cigoto.
ETAPAS DE LA FECUNDACION
Transporte de las gametas: una de ellas, que el espermatozoide, la gameta
masculina debe sufrir:
maduración y capacitación
Encuentro de las gametas: en el tercio externo de la trompa
Penetración de la corona radiada: el espermatozoide va a traspasar distintas
barreras, en este caso la primera, que es la corona radiada, que es la que le
ofrece el ovocito,
Una vez que atraviese todas las barreras que le ofrece el ovocito va a producirse
lo que se llama el
reconocimiento y adhesión de ambas células de la misma
especie.
El espermatozoide sufrirá de reacción acrosómica
Luego va a producirse la denudación del ovocito, el ovocito va a quedar desnudo.
El espermatozoide va a intentar o va a tener que penetrar la membrana pelúcida
Fusión de las membranas: ambas membranas plasmáticas
Una vez que el espermatozoide se encuentra dentro del ovocito va a producirse
un proceso que se denomina
bloqueo de la poliespermia, justamente para evitar
la entrada de más espermatozoides al ovocito.
Inmediatamente entra el espermatozoide se reinicia la segunda división meiótica
Se forman los pronúcleos masculinos y femeninos
Se produce la singamia
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
Se produce la anfimixis, que es el proceso que marca el fin de la fecundación.
TRANSPORTE DE GAMETAS
Luego de la ovocitación, el ovocito II es captado por la trompa de Falopio, que lo
transporta hacia la cavidad uterina. Por otro lado, los espermatozoides avanzan en
sentido contrario desde la vagina hasta el tercio externo de la trompa. El
desplazamiento de las gametas esta favorecido por las contracciones del aparato
reproductor femenino y el movimiento ciliar tubárico.
MADURACION
Previo al encuentro de las gametas en el tercio externo de la trompa, el espermatozoide
tiene que sufrir dos procesos importantes, el primero, es el de
maduración, se define
como cambios químicos, morfológicos y funcionales, que se producen en el tránsito del
espermatozoide a través del epidídimo.
Primero adquiere lo que se denomina, la movilidad anterógrada, el
espermatozoide, una vez espermeados en el túbulo seminífero, no es
fecundante, ni es móvil. Esta movilidad la va a adquirir en este momento
de la fecundación.
La segunda modificación que sufre es de su metabolismo, variando cargas
de superficie de membrana, cambiando la fluidez de la membrana
plasmática y en algunos casos, formando vesículas entre el plasmalema y
el acrosoma. El acrosoma es la envoltura que tiene en su mitad anterior, el
núcleo del espermatozoide y que guardan enzimas que serán utilizadas
por el espermatozoide, para atravesar distintas barreras del ovocito.
En el transporte de las gametas, los
espermatozoides son depositados en la vagina,
avanzan a través del cuello uterino, del cuerpo uterino y llegan a la trompa. En un
principio el espermatozoide logra avanzar gracias a los movimientos adquiridos en el
epidídimo. Por otro lado, ese desplazamiento es favorecido por las contracciones
musculares rítmicas y coordinadas de la vagina, del útero y de la trompa, el epitelio que
recubre el tracto genital femenino, fundamentalmente en útero y trompa, que es el
ciliar ayuda y la estimulación hormonal. En este ascenso el espermatozoide tiene que
superar varias barreras, las primeras barreras las va a poner la mujer, primero en la
vagina, la
acidez vaginal y luego en el cuello uterino, el moco cervical.
Luego de la eyaculación el esperma constituido por los espermatozoides y otras
sustancias se mezcla en su paso por la uretra masculina con secreciones que les
ofrecen dos glándulas anexas importantes del tracto genital masculino, que son:
Las vesículas seminales: le proveen de fructosa y de prostaglandina.
La próstata: le proveen la fosfatasa ácida, zinc y magnesio, más sustancias ricas
en azúcares que refuerzan el espermatozoide energéticamente para facilitar su
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
desplazamiento a través de todo el tracto genital femenino, son depositados en
cada de circulación 300 millones de espermatozoides aproximadamente.
En la vagina uno de los obstáculos que tienen el espermatozoide es, el
pH de la vagina
que es muy ácido. Ese
pH ácido es contrarrestado por la alcalinidad que le ofrece el
esperma a través de la secreción prostática. Sigue ascendiendo y va a tener que
atravesar el
cuello interino donde se encuentra el moco cervical, secretado por las
glándulas endocervicales del cuello uterino. La migración espermática dentro del cuello
está en relación con tres factores importantes:
Capacidad del espermatozoide de atravesar ese moco, que sufre cambios de
acuerdo al momento hormonal de la mujer.
Estructura y composición del moco cervical, que es única y que guía, alimenta y
protege al espermatozoide.
Configuración morfológica o histológica del cuello uterino, que está formado por
unas glándulas, que no son glándulas verdaderas sino son criptas, muy
intrincadas entre sí, que sirven para almacenar y preservar al espermatozoide en
el canal cervical.
El moco cervical está formado por una cantidad compleja de detritos celulares, de una
sustancia parecida al hidrogel y glucoproteínas, tipo mucinas, estas le otorgan una
característica física al moco, que a su vez va a sufrir cambios de acuerdo al momento
hormonal de la mujer. Por eso se dice siempre que el espermatozoide que va a llegar a
la trompa va a ser el más apto y el más capacitado y madurado para llegar a ese
punto.
CAPACITACION
La capacitación es un proceso donde se producen cambios bioquímicos en la membrana
plasmática del espermatozoide que dan lugar a la remodelación de las moléculas de la
superficie celular espermática, permitiéndole al espermatozoide responder a un
estímulo provocado por los ligandos de la ZP (zona pelúcida) y sufrir de esa manera la
reacción acrosómica.
Se produce en el
tracto genital femenino durante el ascenso del espermatozoide a
través del mismo.
Dura aproximadamente 7 horas y lo que se logra es cambios en la
permeabilidad de la membrana plasmática a través de la captación de colesterol por
parte de la albúmina del líquido tubárico. Otras modificaciones lo sufren proteínas e
hidratos de carbono de la membrana plasmática haciendo que pierda determinadas
glucoproteínas, fundamentalmente de la región frontal de la cabeza, entra oxígeno y el
espermatozoide adquiere o termina de adquirir la
movilidad, en un proceso que se llama
hiperactivación, donde el espermatozoide vigoriza los movimientos que le van a servir
para seguir ascendiendo a través del trato e ir al encuentro del ovocito en la trompa.
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
1. La membrana plasmática del espermatozoide posee un receptor que va a
interactuar con un inductor o un
factor capacitante (factor capacitante receptor),
eso hace que se
active la proteína G
2. La proteína G, lo que hace es
abrir el canal de calcio y facilitar la entrada del
calcio al citoplasma
3. La proteína G
estimula a la adenilato ciclasa (enzima), la cual va a producir el
paso de ATP a AMPc.
4. El AMPc va a
desencadenar una reacción en cascada que va a culminar con la
fosforilación de una proteína asociada a los microtúbulos del axonema.
5. El
ATP, el calcio y la proteína axonémica activa el desplazamiento de las dineínas
entre los microtúbulos, lo cual concluye con la hiperactivación de la cola del
espermatozoide.
ENCUENTRO DE GAMETAS
Una vez producida la ovocitación se va a producir el encuentro de gametas a nivel del
tercio externo de la trompa. El ovocito llega dentro de la luz la trompa, a través de una
captura que va a realizar la trompa de ese ovocito dado que durante la ovulación, las
fimbrias que es la porción final de la trompa se vuelven más tumescentes y
congestivas y van a tener una movilidad pulsátil y de barrido, lo cual va a hacer que el
ovocito se adhiera a esas mucosas de la fimbria de la trompa y sea arrastrado, primero
hacia adentro de la trompa para encontrarse con el espermatozoide y posteriormente
hacia la cavidad uterina.
PENETRACION DE LA CORONA RADIADA
El espermatozoide que va a poder atravesar la membrana pelúcida, siempre será el
más apto, el mejor madurado y el mejor capacitado, lo importante es que el
espermatozoide con el
acrosoma intacto, recordando que el acrosoma es una organela
dependiente del Golgi y que es una vesícula con dos membranas, una interna y otra
externa, que contiene enzimas y que se encuentran la mitad anterior de la cabeza del
espermatozoide,
avanza hasta la zona pelúcida, ya que podría producir la secreción de
una enzima, la
hialuronidasa, presente en la membrana plasmática del espermatozoide
y por su hiperactivación, o sea por los movimientos vigorosos adquiridos en la
capacitación, comienza a formar un túnel en el espesor de la corona radiada.
RECONOCIMIENTO Y ADHESION
En el momento que el espermatozoide llega casi a adherirse a la zona pelúcida, se
produce lo que se llama
reconocimiento y adhesión.
El
reconocimiento es un proceso utilizado simplemente para el reconocimiento de
especies, se pueden fecundar dos especies iguales. Espermatozoides y óvulos humanos. Y
se va a producir la
adhesión en la zona pelúcida.
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
REACCION ACROSOMICA
En el momento en que el espermatozoide toma contacto con la membrana pelúcida,
especialmente, en su receptor con la ZP3, se desencadena el proceso de
reacción
acrosómica. Este proceso está mediado por aumento de la concentración del calcio, ya
que la ZP3 va a estimular la apertura de canales de calcio. Ante este desencadenante se
generan múltiples áreas de fusión entre la membrana plasmática del espermatozoide y
la llamada membrana acrosómica externa (el acrosoma tiene dos membranas, una
externa y una interna), se forman poros y a través de ellos va a escaparse el contenido
del acrosoma que son enzimas, las dos más importantes son:
Hialuronidasa
Acrosina
Esto lleva a la desaparición de la membrana plasmática del espermatozoide en su
mitad anterior, exposición de la membrana acrosómica interna porque desaparece la
membrana acrosómica externa. Para que se produzca la capacitación, la ZP3 debe
interactuar con un receptor de ZP3, que se encuentra en la membrana plasmática del
espermatozoide, y necesita un aumento de la concentración de calcio, que estimula una
proteína G, la cual va a formar una fosfolipasa C (PLC) y fosfatidilinositol (PIP2), los
cuales a su vez van a formar, diacilglicerol (DAG) y fosfatidilinositol 3 (PIP3), que van a
ayudar a la apertura de canal de calcio, con entrada de calcio desde el exterior y salida
de hidrógeno pero, a su vez también salida de calcio de depósitos intracitoplasmáticos.
Este calcio activa una proteinquinasa, la cual va a ayudar al desarrollo de la reacción
acrosómica.
Las consecuencias de la reacción acrosómica:
1. Desprendimiento total de la corona radiante
2. El avance del espermatozoide a través de la zona pelúcida
3. La fusión de membranas de ambas gametas.
DENUDACION
Cuando hablamos de desprendimiento de la corona radiante, hablamos denudación, que
es la separación y dispersión de las células de dicha corona radiante por acción de la
hialuronidasa que se encuentra dentro del acrosoma.
PENETRACION DE LA MEMBRANA PELUCIDA
La próxima consecuencia de la reacción acrosómica es la penetración de la zona pelúcida,
Primeramente, el espermatozoide se ayuda por su propulsión mecánica y luego se va a
producir hidrólisis de sitios sucesivos de la ZP y va a ir formando un túnel, el propio
espermatozoide, por delante de su cabeza, esto lo hace otra enzima que había en el
acrosoma que se denomina acrosina.
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
La acrosina es una proteasa que ayuda en la degradación de la pelúcida. A su vez se
producen contactos de los receptores de la membrana acrosómica interna con la ZP2,
esos
receptores se denominan P20.
FUSION DE LAS MEMBRANAS
La próxima etapa es la fusión de membranas, contacto y fusión de membranas entre
espermatozoide y el ovocito.
La región ecuatorial de la cabeza del espermatozoide mantiene la membrana
plasmática intacta con receptores para unas proteínas llamadas
integrinas del ovocito,
a su vez el ovocito ofrece una membrana plasmática bastante particular, ya que
contiene microvellosidades, lo que hay que producir es una continuidad entre las dos
membranas para que el espermatozoide pueda penetrar, primero la cabeza, luego la
pieza intermedia y, por último, la cola.
Muchos espermatozoides atraviesan la membrana pelúcida, pero sólo
uno para poder
establecer íntimo contacto con la membrana plasmática del ovocito II. En el
espermatozoide, la membrana plasmática involucrada en este proceso corresponde a la
zona ecuatorial de la cabeza del espermatozoide, en cambio, con respecto al plasmalema
o membrana plasmática del ovocito hay que saber que se fusiona en cualquier punto.
Hay diferentes proteínas de la superficie celular de ambos gametos, que se han
identificado para participar en la unión y fusión de ellos, esas proteínas incluyen:
Desintegrina del espermatozoide
(ADAM1 Y ADAM2) que actúan con las
integrinas del ovocito.
Integrinas del plasmalema del ovocito
(OOLEMA)
Otras proteínas de fusión ricas en cisteína, especialmente una proteína que se
denomina
IZUMO 1, de la superfamilia de las inmunoglobulinas, que se halla
presente de la membrana plasmática del espermatozoide y es responsable de la
adhesión del espermatozoide al ovocito, al interactuar con un receptor de la
membrana plasmática que se llama JUNO.
Son proteínas fusogenas que establecen una hendidura en la membrana plasmática del
ovocito, permitiendo que el espermatozoide penetre.
En esta etapa,
cesan los movimientos de hiperactivación del espermatozoide
BLOQUEO DE LA POLISPERMIA
Al entrar el espermatozoide al citoplasma del ovocito, activa al ovocito produciendo
entrada de calcio extracelular y de los depósitos intracelulares de calcio, para comenzar
a desarrollar, el
bloqueo de la poliespermia, logrando neutralizar la entrada de otros
espermatozoides, o sea únicamente el más apto es el que va a poder integrarse al
citoplasma del ovocito, el resto van a ser expulsados. A su vez desencadena cambios en
el metabolismo del ovocito, existirían dos bloqueos:
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
FAST (rápido), se produce a través de una despolarización eléctrica muy rápida de
la membrana del ovocito, con un cambio del potencial de acción dura 2 a 3
segundos y luego se fusionan las membranas.
SLOW (lentos), se llama reacción de zona, porque se va a producir la llamada
reacción cortical, que va a lograr transformar una parte de la zona pelúcida. Se
va a necesitar:
Una oleada de calcio
Va a haber por debajo de la membrana plasmática del ovocito unos
gránulos, llamados
gránulos corticales, que poseen en su interior enzimas
hidrolíticas y polisacáridos. En el momento en que esos gránulos corticales
se superficializan porque entró el espermatozoide, se produce una
exocitosis de los productos del granulo cortical y una alteración de la
bioquímica de la membrana plasmática, lo que hace que el resto de los
espermatozoides que no van a fecundar sean automáticamente
expulsados.
REINICIO DE LA MEIOSIS II
La presencia del espermatozoide dentro del citoplasma del ovocito determina el reinicio
de la segunda división meiótica, con la formación del segundo cuerpo polar y la
activación metabólica del ovocito.
FORMACION DE LOS PRONUCLEOS MASCULINO Y FEMENINO
Posteriormente se van a formar los pronúcleos masculinos y femeninos, representado
por los núcleos haploides del óvulo y del espermatozoide.
Los
pronúcleos, se tornan esféricos e impulsados por la activación del citoesqueleto del
ovocito migran hacia el centro del óvulo e inician la replicación de ADN.
SINGAMIA
Los pronúcleos se acercan y fusionan. Disolviendo sus cariotecas, en un proceso que se
llama
singamia.
ANFIMIXIS
Los pronúcleos se preparan para la primera división mitótica, donde los cromosomas
mezclados, maternos y paternos, se ubican en el plano ecuatorial en un proceso llamado
anfimixis y con el cual finaliza el proceso de fecundación.
CONSECUENCIAS DE LA FECUNDACION.
Además de la formación del huevo o cigoto, vamos a tener:
1. El
restablecimiento del número diploide de cromosomas
2. La
determinación del sexo cromosómico
3. La variación de la especie, a través de la combinación de cromosomas maternos
y paternos
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331
4. La activación metabólica del huevo, que se prepara para la última consecuencia
de la fecundación.
5. La última consecuencia de la fecundación es la
segmentación.
resumen de:florvillalba y lo encontras en el instagram de: medicinaversatil
Descargado por Lucia Vargas ([email protected])
lOMoARcPSD|21340331

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
embrio-resumen-completo.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .