Hongos Comestibles de México

.


INFORMACIÓN BIOLÓGICA

Clasificación taxonómica: Orden, Familia, Género y Especie.

Orden:       Agaricales
Familia:     Agaricaceae
Género:     Agaricus
Especie:    Agaricus campestris L. 1753

Sinónimos: Agaricus campestris var. pleurocystidiatus. M. Kaur y Harw. Kaur 2016; Agaricus campestris var. xanthodematoides, Bohus 1983; Agaricus campestris var. singer Atri, Saini y A.K. Gupta 1991.

Hábito: Terrícola, saprobio, solitario o gregario formando anillos.
Hábitat: Para México existen registros en bosques de Quercus, matorrales y pastizales subáridos, bosques de pino y de oyamel, así como zonas urbanas, suburbanas y agrícolas del Valle de México. Se ha registrado en los estados de Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas (Farfán-Heredia et  al., 2018; García-Saldaña et al., 2019; Herrera y Guzmán, 1972; Martínez-Carrera et al., 2001; Medel et al., 2015; Moreno-Fuentes, 2014; Palestina-Villa et al., 2020; Rodríguez et al., 2010; Reygadas et al., 1995).

A nivel mundial se ha registrado en Europa, Euskalerria, Guatemala, Bangladesh, Tanzania, Etiopia, Argentina e India, principalmente (Albertó, 1996; Das et al., 2016; Putzke y Lopes, 2017).

Descripción técnica morfológica y características distintivas microscópicas

Píleo de 40-100 mm de diámetro, globular de joven volviéndose convexo a campanulado, a menudo umbonado, a veces ligeramente deprimido o aplanado, carnoso, blanco a blanquecino, con algunas tonalidades rosadas pálidas, presenta fibrillas de color café pálido. El margen es curvo y presenta restos de velo.
Laminas libres de color rosado pálido, se oscurecen al madurar pasando por un rosa más intenso y café oscuro al madurar. Son ventrosas, de hasta 8 mm de ancho, muy juntas.
Estípite 4-8 x 7-17 mm, cilíndrico o ahusado hacia la base, sólido, escamoso debajo del anillo, blanco a amarillo pálido al tacto. Anillo apical, membranoso, blanco, delgado.
Contexto de hasta 10 mm de grosor, carnoso, blanco, ligeramente rojizo al exponerse, con sabor y olor agradables. Blanco, cuando se corta levemente rosado en la parte superior del pie.
Esporas ovaladas con poro germinal distintivo, de 6.5-8 x 4.5-5.5 μm uninucleadas o binucleadas, elipsoides, cafés a violáceas. La pared de la espora consta de dos capas distintas y continuas con la aparición de una tercera capa sólo en el área del apéndice hiliar (Ruch y North, 1988).  

Información científica profunda sobre su variación genética/filogenética

De acuerdo con análisis filogenéticos, se sugiere que existe una estrecha relación entre A. campestris y taxones del clado arvensis, esto se apoya en la presencia de coloraciones amarillas en algunas variedades, como A. campestris var. flococcipes. Considerando los caracteres morfológicos se ha determinado que posiblemente A. campestris haya divergido relativamente temprano en la historia evolutiva del género. Normalmente las basidiosporas del género Agaricus no tienen poros germinales, A. campestris en cambio presenta un pequeño poro germinal rudimentario. De manera similar, los queilocistidios están presentes en las especies de Agaricus, no obstante A. campestris carece de estas estructuras (Mitchell, 1999).
                                                     
Referencias bibliográficas

  • Albertó, E. (1996). El género Agaricus en la provincia de Buenos Aires (Argentina). Secciones Agaricus y Sanguinolenti. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, 21, 127–144.
  • Das, K. Aminuzzaman, M. y Akhtar, N. (2016). Diversity of fleshy macrofungi in mangrove forest regions of Bangladesh. Journal of Biology and Nature. 6, 218-241.
  • Herrera T. y Guzmán G. (1972). Especies de macromicetos citadas de México III. Agaricales. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología. 6, 61-91.
  • Martínez-Carrera, D. Bonilla, M, Martínez, W. Sobal, M. Aguilar, A. Pellicer-González (2001). Characterisation and cultivation of wild Agaricus species from Mexico.
  • Medel R. Palestina E. Mata (2015). El género Agaricus (Agaricales, Agaricaceae) en Veracruz: nuevos registros. Revista Mexicana de Micología, 42, 53-63.
  • Mitchell, A. (1999) Phylogenetic relationships of Agaricus species based on ITS-2 and 28S ribosomal DNA sequences. Mycologia, 91,811-819.
  • Moreno A. 2014. Un recurso alimentario de los grupos originarios y mestizos de México: los hongos silvestres. Anales de Antropología, 48, 241-272.
  • Palestina-Villa, E. N., Parra-Sánchez, L. A., Villegas, M., Garibay-Orijel, R., & Medel-Ortiz, R. (2020). The known species of Agaricus (Agaricales, Agaricaceae) in Mexico, an updated and nomenclatural review.
  • Putzke, J. Lopes, M. (2017). O Gênero Agaricus L. Ex. Fr. (Agaricales, Basidiomycota) no Brasil. Neotropical Biology and Conservation, 12, 109-130.
  • Ruch. D. y North, M. (1988). Ultrastructure of dormant basidiospores of Agaricus campestris. Canadian Journal of Botany, 66, 583-587.
  • Rodríguez, O. Herrera-Fonseca, M. Sánchez-Jácome, M. Álvarez, I. Valenzuela, R. García, J. Guzmán-Dávalos, L. (2010) Catálogo de la micobiota del bosque La Primavera, Jalisco. Revista Mexicana DE Micología 32, 29-40.
  • Reygadas, F. Zamora-Martínez, M. y Cifuentes, J. (1995). Conocimiento sobre los hongos silvestres comestibles en las comunidades de Ajusco y Topilejo. Revista Mexicana de Micología 11, 85-108.
  • Zarco, J. (1986). Estudio de la distribución ecológica de los hongos (principalmente macromicetos) en el Valle de México, basado en los especímenes depositados en el Herbario ENCB. Revista Mexicana de Micología, 2, 41-72.
CONABIO 2004. Anexos. La biodiversidad en Michoacán. Estudios de Estado.


INFORMACIÓN CULTURAL

Chókame rawéami (Tonachi, Chihuahua)
Hongo de agua (San Mateo Huexoyucan, Tlaxcala)
Hongos de tierra (mestizos, Jalisco)
Jongillo (Tsotsiles, Chiapas)
Konkilio (Tsotsiles, Chiapas)
Llanerito (mestizos, Michoacán)
Níẗ kuän ni jmiï jo ́ (Chinantecos, Oaxaca)
Pɨsɨ, Pixɨxɨitsi (Wixaritari, Jalisco)
Totolita (mestizos, Tlaxcala)
Xi’i nuu ite (Ñuu savi, Oaxaca)

México
Este taxón es de importancia cultural en varias regiones de México. Es reconocido entre los primeros hongos que aparecen durante la temporada de lluvias en los llanos aledaños a las comunidades. Las personas lo reconocen como la variedad silvestre del Agaricus cultivado. En el estado de Tlaxcala es común su consumo en las comunidades micofilicas de la región, en las comunidades de las faldas del volcán La Malinche es una especie con importancia cultural. Las personas de la comunidad reconocen características como los meses de fructificación correspondiente a abril y mayo y su crecimiento pastizales (Montoya et al., 2019; Reyes-López et al., 2020).
            Forma parte de los hongos que crecen en el valle de México y objeto de venta en mercados de la CDMX y en otras poblaciones como Pachuca y Amecameca. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas es conocido como Moni’ y es uno de los pocos hongos con importancia cultural en la zona (Ruan-Soto, 2018).

Mundo
En Nagaland, India un “hotspot” de biodiversidad, existe una variedad de hongos silvestres que son consumidos y comercializados en el mercado de Kohima, Agaricus campestris forma parte de la micobiota aprovechada por grupos originarios o tribus como los Chakhesang, Angami, Zeliang, Ao, Sangtam, Yimchunger, Chang, Sema, Lotha, Khemungan, Rengma, Konyok, Pochury y Phom. Al norte de India en los distritos de Jammu y Kashmir, se ha registrado el uso de A. campestris como parte de la medicina tradicional en el tratamiento de la diabetes (Rashid et al., 2017; Choudhary et al., 2015).

 

Referencias bibliográficas

  • Alonso-Aguilar, L. Montoya, A. Kong, A. Estrada-Torres, A. y Garibay-Orijel, R. (2014). The cultural significance of wild mushrooms in San Mateo Huexoyucan, Tlaxcala, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 10, 27.
  • Choudhary, M. Devi, R. Datta, A. Kumar, A. y Jat, H. (2015). Diversity of wild edible mushrooms in Indian Subcontinent and its neighboring countries. Recent Advances in Biology and Medicine, 1, 69-76
  • Haro-Luna, M. X., Ruan-Soto, F., & Guzmán-Dávalos, L. (2019). Traditional knowledge, uses, and perceptions of mushrooms among the Wixaritari and mestizos of Villa Guerrero, Jalisco, Mexico. IMA Fungus, 10(1), 1-14.
  • López-García, A., Pérez-Moreno, J., Jiménez-Ruiz, M., Ojeda-Trejo, E., Delgadillo-Martínez, J., & Hernández-Santiago, F. Conocimiento tradicional de hongos con importancia biocultural en siete comunidades de la región chinanteca del estado de Oaxaca, México Traditional knowledge of mushrooms with biocultural importance in seven communities in the Chinantec.
  • Montoya, A. Briones-Dumas, E. Núñez-López, R. Kong, A. Ortiz-Hernández, V. y Moreno-Fuentes, Á. (2019). Los hongos conocidos por la comunidad Yuhmu de Ixtenco, Tlaxcala, México. Scientia Fungorum. Vol. 49:1-15.
  • Moreno-Fuentes, A. (2002) Estudio etnomicológico comparativo entre comunidades rarámuris de la Alta Tarahumara, en el estado de Chihuahua (Tesis Doctorado). Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
  • Rashid, Ab Hamid, Ab. Yaqub, M.  (2017). Ethnomycological knowledge of some wild mushrooms of northern districts of Jammu and Kashmir, India. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 10, 399-405.
  • Reyes-López, R. C., Montoya, A., Kong, A., Cruz-Campuzano, E. A., & Caballero-Nieto, J. (2020). Folk classification of wild mushrooms from San Isidro Buensuceso, Tlaxcala, Central Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 16(1), 1-21.
  • Ruan-Soto 2018. Sociodemographic differences in the cultural significance of edible and toxic mushrooms among Tsotsil towns in the Highlands of Chiapas, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. Vol 14:1-19
  • Santiago, F. Pérez-Moreno, J. Xoconostle, B. Almaraz, J. Ojeda, E. Mata, G. y Díaz-Aguilar, I. (2016). Traditional knowledge and use of wild mushrooms by Mixtec’s or Ñuu savi, the people of the rain, from Southeastern Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 12, 35.