Hygrophorus penarius var. fagi (G. Becker & Bon) Krieglst., Beiträge zur Kenntnis der Pilze Mitteleuropas 13: 33 (2000)

Caracteres macroscópicos. Píleo de hasta 100 mm de diámetro, primero hemisférico, después convexo, convexo umbonado, finalmente más o menos extendido; margen ondulado, incurvado, finalmente recto, ligeramente pubescente y excedente; superficie piléica liso, un poco velloso, viscida en tiempo húmedo, con finas y pequeñas escamas ocráceas, dispuestas de una forma concéntrica; de color crema blanquecino, crema marfil, decolorándose hacia el margen. Láminas no muy apretadas, ventricosas, sinuosas, fuertemente anastomosadas, de adnatas a subdecurrentes; de color crema, crema ocráceo o crema rosado, arista entera y concolor. Estípite de hasta 70 x 20 mm, firme, cilíndrico, irregular, adelgazado hacia la base, hueco, fibrilloso, superficie rugosa o furfurácea; de color blanquecino o crema blanquecino.  Contexto firme, fibrilloso, blanquecina, olor y sabor no destacables.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de 6,5-8,5 x 4,0-5,5 µm / Q = 1,4-1,7; ovoideas, elípticas o subcilíndricas, lisas, gutuladas. Esporada blanca. Basidios de hasta 60 x 10 µm, tetraspóricos, claviformes o subcilíndricos, juntas con fíbulas. Queilocistidios ausentes, arista fértil. Trama laminar subregular o subparalela. Pileipellis formada por un cutis dispuesto en trichoderma, más o menos paralelas, con elementos terminales cilindráceos, septados, de hasta x7 µm, juntas con fíbulas.

Ecología. En verano y otoño en bosques de Fagus sylvatica. Distribución. Muy raro y localizado.

Citar como: Muñoz Sánchez, J.A. “Hygrophorus fagi G. Becker & Bon”. micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas micológicas, nº 420, 16/02/2020 [consultado el (fecha)]. Disponible en https://micologica-barakaldo.org/Hygrophorus-fagi/