Academia.eduAcademia.edu
XXII CONGRESO VENEZOLANO DE BOTANICA RESÚMENES LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Monagas 11 al 15 de julio de 2017 DIRECTIVA EJE GEOPOLÍTICO DE LA UBV «HEROÍNA JUANA L A AVANZADORA» Directora de Eje Geopolítico: Prof. Kissie Orta Sub-Secretaría de Eje Geopolítico: Prof. Neytis Villarroel Coordinación Socioacadémica: Prof. Maryorie Bottini Dirección de Eje Caribana: Prof. Adrián Ávila MINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA Hugbel Rafael Roa Carucí JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA BOTÁNICA DE Presidente de la SBV: Prof. Miguel Angel Sánchez Mercado (UBV-Monagas) Secretaria de la SBV: Prof. Haiddé Danields (UPEL-IPM) Tesorero: Prof. Yonart Romero (UPEL-IPM) © Ediciones IVIC INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IVIC) Rif G-20004206-0 Coordinación editorial: Pamela Navarro y María Teresa Curcio Diseño y arte inal: Pascual Estrada Depósito legal: DC2017001441 ISBN: 978-980-261-174-4 Monagas, Venezuela 2017 Portada: Ejemplar de Heliconia psittacorum L.f. (Heliconiaceae) (Riqui-riqui, ave de paraíso); Contraportada: Hoja de ejemplar de Calathea lutea (Aubl.) Schult (Marantaceae) (Casupo, Bijao), dibujados de montaje (exsicata) del Herbario Académico de la UBV-Monagas, del Proyecto de Socioconservación de Morichales. Autora: Ing. Elda Piña. Lápiz sobre cartulina, febrero de 2017. XXII CONGRESO VENEZOLANO DE BOTÁNICA LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Monagas 11 al 15 de julio de 2017 Comité Organizador Presidente de la SBV Prof. Miguel Angel Sánchez Mercado (UBV-Monagas) Secretaria de la SBV Prof. Haiddé Danields (UPEL-IPM) Tesorero Prof. Yonart Romero (UPEL-IPM) Coordinador General del Congreso Prof. Miguel Angel Sánchez Mercado (UBV-Monagas) Coordinadores(as) y miembros de Comisiones de Trabajo Comisión Cientíica de Arbitraje Aníbal Castillo (UCV-Ciencias) Jesús Hernández (IEJB) Darío Torrealba (IDEA) Edgloris Marys (IVIC) Gelis Torrealba (INIA-Guárico) Reinaldo Cardona (INIA-Portuguesa) Héctor Blanco (UCV-IBE) Miguel Sánchez (UBV-Monagas) Luis Bautista (UNET) Ronald Cazorla (UBV-Monagas) Dilia Rodríguez (CNCRF- ONDB, Aragua) Ismael Hernández (UCV-IZET) José Rafael Rodríguez (UPTAG-Coro) Sulay Zapata (UNET) Santiago Gómez (UCV-IBE) Alicia Cáceres (UCV-IBE) María Zerpa (UDO-Monagas) María Elena Sanabria (UCLA) Williams León (ULA-Forestales) Ana Martha Francisco (IVIC) Gladys Obelmejías (IVIC) Neida Avedaño (IEJB) Pedro Torrecilla (UCV-Agronomía) Comisión Editorial Pamela Navarro (Ediciones IVIC) Lic. Jhoan Arcaya (MPPC) Comisión de Finanzas Prof. Yonart Romero (UPEL-IPM) Prof. Milanyela Fares (UBV-Monagas) Prof. Ronald Cazorla (UBV-Monagas) Comisión Académica y Cultural de Pueblos Originarios Prof. Pedro Tirado (UBV-Monagas) Prof. Belkys García (UBV-Monagas) Prof. Jilian Rondón (UBV-Monagas) M.Sc. Gladys Obelmejías (IVIC) Prof. Maryorie Bottini (UBV-Monagas) Comisión de Promoción y Difusión Prof. Judith González (UBV-Monagas) Lic. Junitza Nuñez (Inparques) Lic. Irene Carolina Fedón Chacón (IEJB) Ing. Elda Piña (SBV-Oriente) Prof. Maryorie Bottini (UBV-Monagas) Comisión de Telecomunicaciones e Informática: Prof. Juan Westphal (UBV-Monagas) Prof. Elio Gutiérrez (UBV-Monagas) Prof. Orlymar Córdova (UBV-Monagas) Curaduría de Muestra de Arte «In Arte Botanica» Lic. María Da Costa (ICUM) Lic. Carlos Díaz (ICUM) Ing. Elda Pina (SBV-Oriente) Comisión de Logística, Protocolo y Promoción Cultural Ing. Elda Piña (SBV-Oriente) Prof. Maxs Ruatte (Santiago Mariño) Prof. María Cristina Cova (Zona Educativa Monagas) Lic. Luis Felipe Guillén (MPPC) Lic. Jhoan Arcaya (MPPC) Prof. Elio Gutiérrez (UBV-Monagas) Lic. Yudermira Rivas (UBV-Monagas) Prof. Milanyela Fares (UBV-Monagas) Lic. Xiomara Mujica (UBV-Monagas) Prof. Yusmeli Rosillo (UBV-Monagas) Contenido Palabras Introductorias 7 Conferencia Central 11 Conferencia Magistral 15 Á RE AS Agronomía, Biología Molecular y Genética Vegetal 19 Biodiversidad, Conservación de ecosistemas, Educación y Gestión Ambiental 27 Biotecnología, Fisiología Vegetal y Fitopatología 41 Botánica Criptogámica 57 Botánica Estructural 81 Ecología Vegetal, Agroecología y Ecoisiología 91 Etnobotánica, Botánica Indígena y Desarrollo comunitario 99 Sistemática y Florística 117 S IMPOSIOS Simposio de Agroecología y Biotecnología Una Relación Exitosa 135 Simposio de Etnobiología y Etnoecología Importancia de los Estudios Etnobiológicos para el Disẽo de Estrategias de Conservación de la Diversidad Biocultural 143 Tercer Simposio Venezolano de Liquenología 151 Simposio Morfoanatomía Floral 157 Índice de Autores 163 Palabras Introductorias E s ampliamente consabida la inherencia de la historia indigenista latinoamericana en la construcción social de América Latina, mas aún, cuando la misma se identiica en gran armonía con su entorno, especialmente con el «reino vegetal». Es por ello la denominación muy a propósito otorgada desde la mirada criolla, muy determinada por las culturas del continente de Los hijos del maíz1. Una cultura caracterizada por las mezclas étnicas, lo es también en nuestra biodiversidad del entorno natural en el que nos hemos desarrollado, tanto como la variegación cultural en el que el teosintle 2 ha evolucionado hasta llegar al grano de maíz del cual provenimos. En Venezuela, no existe aspecto alguno de cotidianidad que no se encuentre enlazado de forma directa o indirecta a las costumbres ancestrales de los pueblos aborígenes: el consumo de la yuca (Manihot esculenta), especialmente en forma de casabe, descansar en una hamaca, el uso de ciertas plantas como medicamento ante algunas dolencias particulares, son aspectos entre muchos otros, que hemos heredado de los notables antepasados indígenas, que además de formar parte determinante de la gesta independista con su resistencia ante la colonización española, son la esencia que nos ha caracterizado a lo largo de la historia como venezolanos. Es por ello, que al celebrar la tradicionalidad de encontrarnos cada dos años, dedicamos este XXII Congreso Venezolano de Botánica a las arraigadas, bravías y tradicionales raíces indígenas, especialmente al festejarse en tierras donde los waraos, chaimas y kariñas cruzan sus costumbres y conviven en tierras de aguas, ya sea en zonas inundables como los bajos de Bujas, o en cercanías a bosques hidróitos asociados a palmares, como los morichales, de los cuales, 1 Todas las culturas americanas se encuentran relacionadas a propósito del cultivo y uso del maíz. En la obra de Jorge Eduardo Arellano Los hijos del maíz y de la yuca (Alicante, Biblioteca Virtual Cervantes, 2009), se hace importante referencia a dichos orígenes, relacionándolos a nuestros ancestros originarios de dicha planta, como casi todas las culturas indígenas los reieren. Esta no es más que la esencia de las relaciones originarias del ser humano que tenemos en ininita ainidad con nuestros vegetales autóctonos latinoamericanos. 2 El teosintle signiica en lengua nauhált grano de Dios. Es el nombre originario del predecesor del maíz actual, el cual, tras largos procesos de domesticación, llega a nuestros días en las diversas formas que todas las culturas americanas la preparan: chichas, tortillas, arepas, majaretes, atoles… formas ininitas de tratar ese grano de Dios, alimento base de las culturas indígenas latinoamericanas. 9 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 10 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD giran todo el sustento de sus vidas: cestería, artesanía, alimento, vivienda… Justipreciadamente los waraos llaman a la palma moriche (Mauritia lexuosa) ojidu, que signiica en su lengua «árbol de la vida». Este encuentro entre amigos, investigadores y todos quienes hacemos de la botánica una forma de vida cobra este carácter especial que los mismos waraos y todas las etnias indígenas que tributan a su entorno natural, en especial al mundo vegetal que tanto aprecian y estudian de generación en generación. Dentro de las tradicionales zonas indígenas, en el macizo guayanés, nuestro botánico emérito para la presente edición del congreso, el Dr. Francisco Delascio Chitty, nos recreará con su conferencia magistral Canaima, un parque fronterizo venezolano. Es en esa mágica región venezolana en el que la etnia pemón, con su misticismo y cosmogonía única, han sido protectores celosos de su entorno, cuidadosos con el trato a sus tierras y sobre todo, del uso de sus plantas, muchas de ellas únicas en el mundo. El Dr. Delascio Chitty, reconocido por trabajar dicha región y buena parte de la región oriental venezolana, nos relatará a partir de su experiencia, sus vivencias dentro de sus exploraciones y trabajos de campo. Es en verdad, un ininito honor reconocer en el Dr. Delascio su amplia experiencia y compartir con él esta versión del congreso, como Botánico Emérito… ¡Honor a quien honor merece! Además el XXII Congreso Venezolano de Botánica presenta dos variantes que en otros encuentros no se habían considerado; una de ellas, y de una importancia vital entre quienes valoramos el trabajo incondicional, es la igura que los compañeros guardaparques han tenido a lo largo de la historia de la botánica venezolana dentro de las faenas de exploración y trabajo de campo; es reconocer en ellos, el esfuerzo que hacen con quienes nos dedicamos a recorrer la diversidad de ecosistemas en el reconocimiento de la amplia biodiversidad vegetal, convirtiéndose así en indispensable apoyo, acompañándonos en las buenas y malas en el campo. A nombre de todos ellos, estamos realizando un sentido homenaje, y es en la persona del TSU Jesús «Catire» Rodríguez quien recibe el reconocimiento de Guardaparque Emérito, por su invaluable apoyo incondicional a quienes nos acompañó y ayudó en dichas faenas de recorrido y exploración. Esperamos que en los siguientes eventos se mantenga dicho reconocimiento en el apoyo que Inparques siempre presta a todos los investigadores e investigadoras. La segunda variante, no menos importante, está concebida en los espacios de concursos de dibujo botánico y fotografía, considerando que otras expresiones del arte relejan el uso directo o inspiración dentro del mundo vegetal, decidimos en esta versión del congreso, realizar una muestra artística ampliada, que justiprecie la labor de todos aquellos cultores que de una forma u otra, hacen expresión de su obra basada en este maravilloso mundo botánico. Es por ello, 11 XXII Congreso Venezolano de Botánica que dicha primera muestra denominada In Arte Botanica, hace referencia tradicional al dibujo y fotografía, también a la pintura en sus diversas técnicas, la escultura e incluso, la artesanía. El llamado ampliado a la participación fue bastante efusivo, por lo que en este evento, tendremos una única y muy signiicativa representación artística la cual se conjuga armónicamente con la técnica, en el marco de este tradicional evento. Queremos expresar un sentido agradecimiento a todas y todos quienes nos han apoyado de una forma u otra en este gran esfuerzo, que como es consabido, ha sido un trabajo extraordinario que en lo humano nos ha unido más que nunca, en momentos donde el apoyo mutuo se hace fundamental para signiicar que pese a todo, seguimos y seguiremos adelante, haciendo justa valoración de nuestras investigaciones, trabajos y todo aquello que enaltece al mundo botánico, tal y como nuestras etnias lo hacen con sus costumbres y saberes que a pesar del tiempo y de los procesos globalizadores, siempre se mantienen y mantendrán, como nuestros encuentros entre botánicos se han mantenido desde sus inicios, hasta el presente y en lo sucesivo. A todas las instituciones que nos apoyaron, les estamos eternamente agradecidos, especialmente, a los investigadores e investigadoras, estudiantes, artesanos, agricultores y a todos quienes participan de esta gran celebración que nos une y nos hace mejores gracias a la mágica esencia botánica venezolana. LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 13 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Conferencia Central 14 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CANAIMA, UN PARQUE FRONTERIZO VENEZOLANO Delascio Chitty, Francisco Palabras clave: Canaima, conservación de ecosistemas, refugio de lora, tepuyes. CONFERENCIA CENTRAL · CANAIMA, UN PARQUE FRONTERIZO VENEZOLANO D e las regiones biogeográicas del país, el estado Bolívar al sur del Orinoco posee dos parques nacionales el Jaua Sarisariñama y el Kanaima o Canaima, que tienen un singular atractivo: sus montañas míticas, sagradas o tepuyes. Canaima fue establecido como parque nacional el 12 junio 1962 (Decreto 770, Gaceta Oicial 26873). Está conformado por un sector occidental con una densa selva; y una porción oriental donde se vislumbra una extensa llanura, conocida con Gran Sabana o Wek-ta, Tei-pun, Tano, Remonota (en pemón). En ese mismo sector se localiza el Roraima tepuy, donde se encuentran las divisorias de aguas de los ríos Arabopó (Venezuela), Cotinga (Brasil) y Paikwa (zona reclamación Esequibo), originando el hito o Punto Triple del Roraima. El parque posee una supericie de 3 millones de ha, con cotas altitudinales de 450-2810 m snm; la temperatura media anual oscila entre 2-8 °C y más de 24 °C; la precipitación pluvial se estima entre 1000-4000 mm. Geológicamente se asienta sobre el escudo Guayanés, uno de los núcleos terrestres más antiguo (3000 millones de años). Fisionómicamente se distingue una vegetación boscosa (macrotérmica baja a submesotérmica y microtérmica alta montana) que incluye bosques ribereños que circundan las orillas de los ríos (Yuruani, Cucurital, Carrao, Akanan) y de galerías dentro del área de sabanas en los cauces luviales del Kukenan, Uairen, Kama, Aponwao; una formación mixta de sabana con un estrato graminiforme dominado por Poaceas (Trachypogon spicatus, Axonopus anceps) y Cyperaceas (Lagenocarpus rigidus) donde prosperan además especies típicas de los Llanos venezolanos y de la cumbre de los tepuyes (herbazales-arbustales); así como morichales (Mauritia lexuosa); una vegetación tepuyana muy sui generis; vegetaciones hidróitas y litóitas. La lora del parque tiene diferentes orígenes: pantepuyano perteneciente al escudo Guayanés (Everardia, Orecthante, Brocchinia, Stegolepis, Helianphora); andino con pteridoitas y angiospermas de las montañas andinas (Hymenophyllum, Cyathea, Pteridium, Isoetes, Bejaria, Podocarus, Hypericum, Weinmannia) y tropical-subtropical asociados a las tierras bajas guayanesas-amazónicas (Acrocomia, Euterpe, Mauritia, Bactris, Euphronia, Curatella, Jacaranda, Aspidosperma, Mahurea, Platycarpum). Canaima constituye uno de los principales refugios de la lora de las tierras bajas y altas de la Guayana venezolana, se estima kikoch@hotmail.es 15 XXII Congreso Venezolano de Botánica que la porción de tepuyes presenta 158 familias, 630 géneros y 2240 especies (15 % de la lora del país) una familia endémica Tepuianthaceae, al igual que 23 géneros y 766 especies también endémicos, y para la altiplanicie de la Gran Sabana se citan 147 especies endémicas. Referente a la fauna se han detectado unas 900 especies de vertebrados, en cuanto a los invertebrados su abundancia, diversidad y falta de estudios hace irrespetuoso hablar de ellos. La población autóctona es la etnia pemón, cuyas relaciones sociales son dravidianas (matrimonios entre primos); la creencia más fuerte de ellos es la existencia de Kanaima, personiicación de todo lo maléico, un ser sin madre, que nació del vómito de un indio muy malo de donde nacieron otros Kanaimas o Kanaimatón que pueden convertirse en Awoimeripue, seres fantásticos nocturnos que se alimentan de cadáveres. La problemática socioambiental del parque comienza en cierto sentido con la red terrestre el DoradoSanta Elena de Uairen (1985-1989) que interconecta con Brasil; en su desarrollo se removió extensas áreas de suelos iniciándose procesos de cárcavas, intervención de cuerpos lénticos o lóticos de agua; dicha vialidad también ha traído un mayor sedentarización de los pemones, afectando no solo su vida; sino destruyendo o fragmentando tanto áreas de vegetación como a ciertas poblaciones de fauna silvestres. Otra situación conlictiva, es el turismo que provoca no solo el colapso de las infraestructuras de servicio sino una producción de basura no controlada, extracción ilegal de plantas, animales y rocas; también esta actividad interiere con la prístina condición de los tepuyes: pisoteo, contaminación, depredación de elementos bióticos y abióticos, modiicación de relieves y utriicacion. Uno de los elementos más perjudiciales dentro del parque son los incendios de vegetación, ellos en su mayoría son antrópicos, desvastando no solo la sabana, bosques bajos sino también la vegetación de talud y borde de las cimas tepuyanas. La minería, también es otra actividad antagónica en el parque cuyos efectos negativos son harto conocidos. En este parque, para evitar que la barbarie y la desidia consuman no solo su potencial hidroeléctrico sino también sus riquezas paisajistas y su biodiversidad, es imperante apoyar el desarrollo de proyectos de investigación que sean cónsonos con la realidad del mismo. CONFERENCIA CENTRAL · CANAIMA, UN PARQUE FRONTERIZO VENEZOLANO LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 17 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Conferencia Magistral 18 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DINÁMICA SUCESIONAL Y RECAMBIO DE ESPECIES EN EL TIEMPO EN LOS PROMONTORIOS LIMOARCILLOSOS PROGRADANTES DE PUNTA MARIUSA, DELTA INFERIOR DEL ORINOCO Valois González B. Palabras clave: Delta Inferior, promontorios de barros, secuencia sucesional. CONFERENCIA MAGISTRAL E l sector costero del Delta Inferior del Orinoco comprendido entre la Boca del Araguao al este y la del Guanipa al oeste constituye una subregión en la cual los tipos de relieve y las formas de terrenos, están bajo la inluencia de la corriente litoral, las mareas y las lluvias. Al norte de la sección del caño Mariusa, entre el estuario que conforma dicho caño, en su contacto con el océano Atlántico y su unión al sureste con el Caiguara, se presenta, una extensa planicie de marea limoarcillosa que en su extremo noroccidental prograda hacia el noroeste mediante la conformación de un estrecho plano que en forma de un promontorio de barro (mud cap) estrecho y alargado con un ancho que varía entre 0,5 a 1,5 km separa las aguas del Atlántico, de las presentes en el estuario lagunar que en forma de embudo, se conforma en la desembocadura del caño Mariusa al Atlántico. La tasa de crecimiento lineal fue de 684,5 m/año mientras que en área representó un valor anual medio de avance de 98,41 ha/año. La mayor fuente de sedimentos es alógena ya que la corriente de Guayana aporta anualmente cerca de 100 x 106 Tn de sedimentos provenientes de la desembocadura del río Amazonas en el Atlántico, mientras que el Orinoco contribuye con 75 x106 Tn/año. En el frente actual de progradación, se reconocieron distintas fases de un proceso sucesional de colonización y establecimiento, el cual comienza con la gramínea típica de los pantanos salobres de la costa este de los Estados Unidos Spartina alternilora, la cual se expande radialmente mediante mecanismos de propagación vegetativa y conforma círculos de 2 a 4 m de diámetro, los cuales en una primera etapa, están separados entre sí por distancias variables, que oscilan entre 2 a 3 m. A esta fase le sigue otra donde se establecen propágulos tanto de Laguncularia racemosa como de Avicennia germinans, que dan origen a individuos juveniles de ambas especies en baja densidad y con una altura que varía desde 20 a 50 cm. A esta le sigue otra, donde se produce la coalescencia lateral de los círculos conformados por la gra- Instituto de Zoología y Ecología Tropical. UCV. Caracas. valois.gonzalez@gmail.com 19 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CONFERENCIA MAGISTRAL mínea Spartina alternilora, la cual conforma un frente continuo que separa un sector de mayor lamina de agua del sitio de activa progradación de sedimentos limoarcillosos. La secuencia sucesional continua hacia el interior parcialmente colmatado del estuario de Mariusa, donde en etapas más tardías L. racemosa ocupan preferencialmente las áreas más bajas asociados a pequeños caños de marea que disectan el estuario parcialmente colmatado y en los pequeños bancos convexos que limitan estos, se establecen los individuos de similar altura relativa de A. germinans. La secuencia sucesional continua en dirección sureste a lo largo de un gradiente espacial y temporal donde A. germinans desplaza competitivamente a L. racemosa y el primero inalmente es superado por las dos especies de Rhizophora; R. harrisonii y R. racemosa. Las dos últimas especies son tolerantes a la sombra y de más lento crecimiento. 21 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Agronomía, Biología Molecular y Genética Vegetal 22 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CONTRIBUCIÓN A LA CITOGENÉTICA DE Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. y Plectranthus scutellarioides (L.) R.Br. (Lamiaceae Martinov) Echenique, Ely-K* y Sánchez-G., Ysbelia Palabras clave: Cariotipo, cromosomas, Plectranthus. AGRONOMÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR y GENéTICA VEGETAL Plectranthus es un género de la familia Lamiaceae el cual posee cerca de 300 especies, con amplios usos medicinales y ornamentales. El propósito del presente trabajo fue el estudio del cariotipo del esporoito de P. amboinicus (Lour.) Spreng., y P. scutellarioides (L.) R.Br. con ines comparativos, a partir de la aplicación de métodos citogenéticos convencionales. Se realizaron muestreos en diferentes localidades de Caracas. Se recolectaron y diseccionaron raíces hasta determinar la hora mitótica, posteriormente fueron pre-tratadas con 8-hidrxoquinolina y ijadas en Carnoy II por 72 h. Se prepararon las placas metafásicas y fueron estudiadas al microscopio y fotograiadas para su procesamiento posterior. Se determinó el número cromosómico y la cariomorfometría en las dos especies estudiadas. Ambas especies presentan un cariotipo diploide, el cual varía entre los individuos estudiados, siendo en P. amboinicus 2n= 25, 31, 33, 34 y 36, con una fórmula de 36 m, con un rango de 0,486 a 1,033 µm y una longitud total del complemento diploide (LTCD) de 27,104 µm (de=0,133). P. scutellarioides presenta un 2n= 32, 46, 48 (éste último con mayor frecuencia) cuya fórmula es de 46 m+2 sm, con un rango de 0,708 a 1,382 µm, y LTCD de 46,815 µm (de=0,141). Ambos cariotipos son simétricos, con valores de asimetría A1=0,082; A2=0,004 y 2B en P. amboinicus, y A1= 0,236; A2= 0,003 y 2A en P. scutellarioides. Los resultados conirman la variabilidad publicada en trabajos previos sobre el número cromosómico, por tanto se sugiere aplicar bandeo cromosómico para analizar los cambios estructurales que puedan estar ocurriendo en el cariotipo. Laboratorio de Botánica Sistemática, Herbario Francisco Tamayo (HFT), Centro de Investigación en Ciencias Naturales (CICNAT). Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (IPC-UPEL). *elyechenique.1@gmail.com, ysbe1576@gmail.com 23 XXII Congreso Venezolano de Botánica PLANTAS CON POTENCIALIDADES PARA SER USADAS EN LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS «ALTERNATIVOS» PARA EL CONSUMO ANIMAL, EN EL MUNICIPIO MATURÍN, ESTADO MONAGAS Oliveros Gómez, Oswaldo*1; Hernández, José2 y Ordosgoitte Noguera, Edgar2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Alimento, animal, Monagas, plantas. 1 2 Centro de Formación, Investigación y Producción Piscícola UBV- Comunidad. Centro de Estudios Ambientales. Universidad Bolivariana de Venezuela. Eje Geopolítico Territorial Heroína Juana La Avanzadora. *oswaldoubv@gmail.com. AGRONOMÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR y GENéTICA VEGETAL A lgunas de las debilidades para la cría de animales en Venezuela son: los elementos genéticos relacionados con el mantenimiento de los de pie de cría o reproductores para la obtención de juveniles de buena calidad y la obtención y/o producción de alimentos con los requerimientos alimenticios necesarios para el desarrollo apropiado de estos. En este contexto se caracterizaron 16 plantas con potencialidad para ser usadas como alimentos alternativos para animales, todas presentes en el municipio Maturín, y pueden ser cultivadas y/o recolectadas con facilidad en el área de estudio, estas son: la Pira (Amaranthus spp.), toddy (Canavalia ensiformis), ben (Moringa oleifera), mataratón (Gliricidia sepium), morera (Morus sp.), falsa árnica (Tithonia diversifolia), maní forrajero (Arachis pintoi), tumbapelo (Leucaena leucocephala), bora (Eichhornia crassipes), moriche (Mauritia lexuosa), samán (Samanea saman), palma africana (Elaeis guineensis), nacedero (Trichanthera gigantea), caro (Enterolobium cyclocarpum), pumalaca (Syzygium malaccense) y tapara (Crescentia cujete). Se realizó una investigación referencial para la sistematización de algunos datos como sus taxonomía, distribución, contenido de proteínas, (entre 6 y 31 %), grasas (entre 0,8 y 20 %), carbohidrátos (entre 15 y 51 %), ibras (entre 7 y 43 %) y cenizas (entre 1,4 y 50 %), además de otros parámetros como la digestibilidad, el rendimiento por hectárea y partes aprovechables. Por otro lado se tienen elaboradas y se están probando de 4 dietas para peces continentales (cachamas y cachamotos) con la incorporación de 10 de éstas plantas, además se tienen conceptualizadas 3 dietas para codornices, conejos y gallinas, con la utilización de 12 de éstas especies. Se recomienda realizar bancos de semillas y proteínas de algunas especies como la morera, cannavalia y moringa, por su alto valor energético-proteico y fácil adaptación a las condiciones edafoclimáticas del municipio Maturín; además de realizar los análisis bromatológicos de las dietas (harinas y pellets) elaboradas con estas 16 plantas. 24 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CATÁLAGO PRELIMINAR DE PLANTAS POTENCIALMENTE TÓXICAS PARA EL GANADO BOVINO DE LA PARROQUIA RINCÓN HONDO DEL MUNICIPIO MUÑOZ, ESTADO APURE Briceño Prieto, Jesús* Palabras clave: Catálogo, plantas tóxicas, ganadería bovina. AGRONOMÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR y GENéTICA VEGETAL L a ganadería bovina extensiva del estado Apure, revelado por los censos agrícolas venezolanos, como importantes productor de ganado bovino ha aporta signiicativamente a producción nacional. Esta actividad productiva desarrollada dentro del ecosistema sabana abierta, los animales pueden estar naturalmente expuestos a plantas potencialmente tóxicas que pueden afectar su salud y producción, por tanto es un tema de interés cientíico, económico y social. La falta de conocimiento de las distintas plantas tóxicas que se encuentra en esta zona provoca que muchos casos intoxicaciones queden sin diagnósticos o sean confundidos con otras causas. La identiicación y difusión del conocimiento de las distintas plantas potencialmente tóxicas puede llevar a un eiciente diagnóstico y permitir un diseño y aplicación de medidas preventivas. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la elaboración de un inventario preliminar de plantas potencialmente tóxicas para el ganado bovino. Dado al desconocimiento de la incidencia de las plantas venenosas se consideró un muestreo no probabilístico a través de la bola de nieve y una amplia revisión bibliográica de las experiencias de este tema de Brasil y Colombia. Se identiicaron 22 especies potencialmente tóxicas para la ganadería bovina de la región, distribuidas en 14 familias botánicas: Fabaceae (5); Amaranthaceae, Apocynaceae, Cucurbitaceae y Solanaceae (2); Asclepiadaceae, Araceae, Aristolochiaceae, Cyperaceae, Euphorbiaceae, Phytolacaceae, Rubiaceae, Malvaceae y Verbenaceae (1). Para las especies vegetales reconocidas se presentan las descripciones morfológicas de los taxones. De las plantas identiicadas en el presente inventario preliminar son pocas las especies en comparación con la alta diversidad de especies registradas en los países vecinos que causas problemas de intoxicación en la ganadería bovina. Programa Nacional de Formación en Agroalimentación, Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure «Pedro Camejo» (UPTAAPC), Mantecal, Venezuela. *josuabriceo@gmail.com 25 XXII Congreso Venezolano de Botánica ATRIBUTOS DE CALIDAD DE FRUTOS DE AUYAMA (Cucurbita moschata Duch. Ex. Lam.) EN GUANARE, PORTUGUESA Berrío, Thaida*1; Pérez de Camacaro, María2 y Giménez, Aracelis3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Calabaza, calidad, frutos, materiales, pulpa. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales «Ezequiel Zamora» Programa Ciencias del Agro y del Mar, Guanare, Portuguesa. Apartado3350. 2 Universidad Centroccidental «Lisandro Alvarado». Decanato de Agronomía. 3 Posgrado de Horticultura, Universidad Centroccidental «Lisandro Alvarado» Barquisimeto, Lara. Apartado 400. *thberrio@hotmail.com 1 AGRONOMÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR y GENéTICA VEGETAL L a auyama (Cucurbita moschata Duch. ex. Lam.) es un cultivo importante en Portuguesa y la calidad de la pulpa los frutos son aspectos escasamente conocidos; por tal motivo, en Guanare, se condujo un ensayo con el objetivo de evaluar materiales clasiicados de acuerdo con la forma del fruto (globulares, lageniformes, oblongos, piriformes y discoidales). Se usaron cinco frutos por material a los que se extrajo y procesó la pulpa de la parte apical, media y basal, las que representaron respectivamente tres submuestras, para un total de 15 muestras por cada tipo. Las variables evaluadas fueron: pH, sólidos solubles totales (SST), acidez total titulable (ATT) y contenido de ácido ascórbico (vitamina C). Los datos se analizaron como un diseño completamente aleatorizado y se realizaron las pruebas de comparación de medias de Tukey. Se encontraron diferencias estadísticas para los SST; los frutos lageniformes presentaron los valores más altos en las partes apical, media y basal (8,18 %, 7,94 % y 7,64 % respectivamente), el pH resultó más alto en los frutos lageniformes y globulares en las partes apical y media (6,71 y 6,67 y 6,63 y 6,46 respectivamente), en la parte basal solo los frutos lageniformes resultaron con un valor superior de 6,60. El contenido de vitamina C en las partes apical y media resultó más alto para los frutos globulares (8,20 y 9,80 mg. 100g-1) mientras que para la parte basal no se encontraron diferencias y los valores estuvieron entre 3,20 y 7,40 mg. 100g-1. Para la ATT no se encontraron diferencias y los valores estuvieron entre 0,044 % y 0,061 %. Lo anterior evidenció que las variables químicas de calidad varían entre los cinco tipos de frutos y entre las diferentes partes de los mismos (apical, media o basal). 26 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD COMPORTAMIENTO MORFOLÓGICO DE PLÁNTULAS DE CAOBA EN GUANARE, ESTADO PORTUGUESA EN TRES SUSTRATOS EN FASE DE VIVERO Giménez, Carmen*1 y Berrío, Thaida2 Palabras clave: Caoba, semilla, sustrato, vivero. AGRONOMÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR y GENéTICA VEGETAL La caoba (Swietenia macrophylla King) es un árbol que se reproduce fácilmente por semillas. La época de fructiicación es de febrero a mayo, un fruto puede producir entre 50 y 60 semillas. La sobreexplotación de la caoba es debido a la alta cotización de su madera, aunado a la destrucción de sus hábitats naturales, para el establecimiento de viviendas y actividades agropecuarias, ha causado una disminución severa de sus poblaciones naturales (Ortega et al 1994). En la actualidad son pocos los trabajos realizados en Venezuela sobre la calidad de las plántulas obtenidas en vivero con esta especie, como afecta el tipo de sustrato en las características morfológicas de las plantas. El trabajo se efectuó en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa en el sector La Comunidad Vieja, esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de tres sustratos sobre el comportamiento morfológico de plántulas de caoba (Swietenia macrophylla) en vivero. Se usó un diseño experimental completamente al azar, se evaluaron tres tipos sustratos: tierra negra (100 %), tierra negra (50 %), arena (50 %), tierra negra (50 %), arena (30 %) y compost de bovino (20 %), se evaluaron 20 plántulas (repeticiones) por sustratos para un total de 60 plántulas. Las variables a considerar fueron: Estado itosanitario, Rectitud de tallo, Daño mecánico, Días de germinación. A los 90 días se evaluó: Altura de plántulas, diámetro de tallo, longitud de raíz, ancho, largo y numero de hojas. Indicadores de calidad: Índice de robustez, índice de Dickson, biomasa seca. Los resultados evidenciaron diferencias signiicativas solo para el estado itosanitario, favoreciendo al sustrato uno, las variables siguientes no presentaron diferencias signiicativas: altura, diámetro de tallo y biomasa seca radical, sin embargo se observó a nivel de porcentajes que el sustrato dos obtuvo valores por encima de los sustratos 1 y 3 en estas variables, mientras que la longitud de la raíz, número de hojas el sustrato uno fue el que presento mayores valores, lo que puede ser un indicativo que para un buen comportamiento morfológico de la caoba los materiales para sustratos son tierra negra y arena en proporciones bien distribuidas. La mezcla de estiércol de bovino, tierra negra y arena no favoreció un buen desarrollo de la caoba en vivero esto pudo obedecer a diversos factores entre ellos las porciones utilizadas y el manejo empleado en vivero para preparar el compost del estiércol de bovino. Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Guanare, Venezuela. Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Guanare, Venezuela. *carmengimenez126@gmail.com 1 2 27 XXII Congreso Venezolano de Botánica COMPORTAMIENTO DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO, REPRODUCTIVO Y CALIDAD DE LA FRESA CULTIVAR CHANDLER ESTABLECIDAS BAJO COBERTURA PLÁSTICA EN EL ESTADO LARA Pérez de Camacaro, María*; Ojeda, Maritza; Mogollón, Norca y Giménez, Aracelis LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Desarrollo, Fragaria x ananassa Duch, calidad, plantas hijas, producción. puesta a las condiciones ambientales, sistema de plantación y tipo de material de propagación utilizado en el establecimiento del cultivo. La presente investigación determinó el comportamiento vegetativo, reproductivo y calidad de frutos en las plantas hijas procedentes de diferentes nudos en el estolón del cultivar de fresa Chandler. Las mismas fueron obtenidas de plantas madres provenientes de cultivo in vitro desarrolladas bajo condiciones de umbráculo. Las plantas hijas fueron seleccionadas del 2do, 3er y 4to nudo en los estolones de las plantas madres y llevadas para su crecimiento y producción a campo abierto en camellones bajo cobertura plástica en la localidad de La Llanada, Cubiro del estado Lara. Los tratamientos fueron organizados en un diseño completamente al azar. Los resultados mostraron diferencias signiicativas estadísticamente, para el número de hojas y producción de frutos, siendo los valores más altos para las plantas hijas provenientes del 2do nudo e iguales para las plantas de los nudos 3er y 4to. Asimismo, las variables vegetativas (altura, número de coronas, estolones y expansión lateral aérea), así como las reproductivas (número de lores e inlorescencia), valores de SPAD y las de calidad (masa fresca, diámetros polar y ecuatorial, contenido de SST, ATT y pH) no presentaron diferencias estadísticas para las distintas posiciones de las plantas hijas. Los resultados muestran que las plantas hijas del 2do nudo presentaron el mayor número de hojas y la más alta producción; sin afectar la calidad de los frutos, la cual fue aceptable comercialmente para todos los tratamientos y se corresponde con los estándares de la fresa cultivar Chandler. Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental «Lisandro Alvarado», Apartado 400. Estado Lara. Venezuela. *mariap@ucla.edu.ve. AGRONOMÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR y GENéTICA VEGETAL El desarrollo y producción de los cultivares de fresa muestran variabilidad de res- 28 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MULTIPLICACIÓN ASEXUAL DE ESTEVIA (Stevia rebaudiana Bertoni) COMO ALTERNATIVA EN PATIOS PRODUCTIVOS Castillo, Dehildred*; Franco, Juan; Rodríguez, Marielsy; Reyna, Jenny; Marcano, Armando y Flores, Alí Palabras clave: Estevia, Maturín, Monagas, multiplicación por esquejes, San Agustín. AGRONOMÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR y GENéTICA VEGETAL L a Estevia, es una planta arbustiva perenne perteneciente a la familia Asteraceae, originaria de Paraguay, en la medicina popular se ha usado como tratamiento para la diabetes con gran éxito, en Brasil y países asiáticos, está oicialmente aceptado para tal in. En Venezuela es muy reciente su cultivo, por lo cual la información disponible es escasa. No obstante, en el estado Yaracuy, se viene promoviendo la siembra a nivel de pequeños productores y comunidades organizadas. En el estado Monagas hay experiencias con pequeños productores en huertos familiares, que iniciaron su actividad con materiales donados por el INIA. A continuación se presenta la experiencia de los productores del sector San Agustín, municipio Maturín, los cuales han implementado un sistema artesanal de multiplicación por esquejes obtenidos de la porción apical de ramas provenientes de plantas madres vigorosas, sembrados en sustratos con texturas arenosas y franco arenosas, sin utilizar hormonas de enraizamiento, colocados a la sombra y manteniendo la humedad en el mismo. Los resultados indican que a las 2 semanas después de la siembra los esquejes emiten raíces en un 95 % de enraizamiento y están listos para ser trasplantados a bolsas de polietileno para su endurecimiento por 2 semanas más y luego llevarlos al lugar deinitivo de siembra, cuando hayan alcanzado una altura superior a los 7 cm. Venezuela es un país que tiene gran potencial para el establecimiento de este rubro, sin embargo, la siembra de los diferentes lotes de plantación se ha dado por iniciativa de agricultores con sus técnicas ancestrales de multiplicación. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Edo. Monagas, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Maturín, Venezuela. *dehildredcastillo@gmail.com 29 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Biodiversidad, Conservación de ecosistemas, Educación y Gestión Ambiental 30 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MODELOS DE IDONEIDAD CLIMÁTICA PARA SEIS ESPECIES DEL GÉNERO Handroanthus (BIGNONIACEAE) EN EL NEOTRÓPICO Y SU DISTRIBUCIÓN POTENCIAL EN EL ESTADO ZULIA Soto, José*; Ferrer-Paris, José; Cardozo-Urdaneta, Arlene y Sánchez-Mercado, Ada Palabras clave: Bosque seco, Handroanthus, MaxEnt, idoneidad, Zulia.. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL E l género Handroanthus (Bignoniaceae) es un elemento característico de los bosques secos neotropicales, con especies emblemáticas, de interés forestal y de conservación, pero no existen estudios cuantitativos de la distribución de las especies que lo conforman. Escogimos seis especies de Handroanthus para evaluar la concordancia entre la distribución conocida y la idoneidad climática, e identiicamos áreas con vacíos de información en una escala continental y local (estado Zulia, Venezuela). Usamos modelos de máxima entropía para describir la relación entre los registros de presencia en el neotrópico y siete variables bioclimáticas. Para cada especie escogimos la combinación de variables y parámetros de ajuste óptimo según el criterio del área bajo la curva (AUC). Para cuatro de las seis especies evaluadas obtuvimos un desempeño predictivo adecuado (AUC>0,7, Exactitud>0,6) pero con una capacidad de discriminación variable (Coeiciente de Determinación>0,1). El desempeño en estos índices fue pobre para H. chrysanthus. La distribución conocida de las especies no abarca todas las regiones con condiciones idóneas. Esta discrepancia puede deberse a limites biogeográicos en H. serratifolius, interacciones entre especies, como el caso de H. chrysanthus y H. capitatus, o por el efecto de variables ambientales no incluidas en el modelo (i.e. condiciones edáicas en H. capitatus). Aunque el Zulia no está incluido entre las regiones menos representadas en los registros continentales, la escasez de registros en herbarios regionales y la literatura le restó potencia estadística a la evaluación del desempeño predictivo a nivel local. La excepción fue H. billbergii, que tuvo valores de idoneidad alta (>0,77) en gran parte de la región. Sugerimos incrementar las prospecciones en áreas pobremente representadas, especialmente en la serranía de Ziruma, municipio Baralt, río Catatumbo y sierra de Perijá. Laboratorio de Ecología Espacial, Centro de Estudios Botánicos y Agroforestales, IVIC, 20632 Caracas, Venezuela. *josesoto031083@gmail.com 31 XXII Congreso Venezolano de Botánica EL MORICHAL GUANIPA, UN ECOSISTEMA CON POTENCIAL PARA FOMENTAR LA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Y LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Rodríguez, Leonardo1,2; *Gil, Erasmo2; Aragort, Keino3; Rivas, Jorge4; Duran, Pedro4; Campos, Yugelen5; Rodríguez, Dilia6 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Conservación, diversidad biológica, educación ambiental, morichales. zoátegui. Este ocupa la cuarta parte de este municipio. Posee una supericie aproximada de 792 km², y se encuentra cercano a las poblaciones de Riecito, Cristobero, Santa Cruz, Corozal, Santa Ana, entre otras. La importancia que reviste para las comunidades adyacentes este ecosistema, radica en los múltiples beneicios que obtienen de su rica diversidad biológica, así, con el fruto del moriche elaboran bebidas, con su ibra tejen chinchorros, guarales, mecates, cestas y con los desechos hacen abono orgánico, favoreciendo la economía local; sin embargo, está severamente amenazado por la colonización anárquica de sus territorios, así como, por los continuos desechos urbanos que depositan y contaminan las aguas, los suelos, el aire, la vegetación y fauna, provocando daños al ambiente local, especialmente en el área de salud. Se realizaron recorridos por el morichal, conjuntamente con escuelas y la comunidad, en los cuales se observó como elemento principal a Mauritia lexuosa y árboles como Pterocarpus oficinalis, Sapindus saponaria, Cecropia peltata, Guazuma ulmifolia, Jacaranda sp. y especies de porte bajo como Calathea sp., Heliconia acuminata, Costus sp. En áreas inundadas del morichal se encuentran comunidades casi monoespecíicas de Montrichardia arborescens conocidas como «rabanales». En lo que respecta a la fauna, se observaron: guacamayas, loros, guacharacas, palomas, tucanes, pericos, zamuros, murciélagos, monos, araguatos, rabipelados, mapanares, corales, iguanas, tuqueques, matos, sabaneras, sapos, ranas, anguilas, guabinas, querepe, entre muchos otros. Este equipo como colectivo conservacionista, ha desarrollado programas de sensibilización ambiental sobre la importancia de este ecosistema, a través de la ejecución de talleres y conversatorios en escuelas y comunidades, entrevistas radiales, videos, artículos de prensa y del portal web, así como la consolidación de ejes de responsabilidad social y sanitaria; propiciando una nueva conciencia hacia la preservación de la naturaleza. Consultorio Médico Humboldt. El Tigrito. Estado Anzoátegui. Centro Agroecológico «Muricata». 3 Cuadrilla YukafosilFilms. 4 Concejero Presidencial sobre aguas y tierras Bolivia, cine y teatro Independiente. 5 UPE Fernando Paz Castillo. 6 Centro Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenéticos (CNCRF)/Dirección General de Diversidad Biológica/MINEA. *erasprensa@yahoo.com 1 2 BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL El Morichal Guanipa está ubicado en el municipio San José de Guanipa estado An- 32 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ESTUDIO TAXOECOLÓGICO DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE Y BROMELIACEAE PRESENTES EN EL CAMPAMENTO JIRAQUITO, NIRGUA, ESTADO YARACUY Rivera, Jairo Palabras clave: Bromeliaceae, Campamento Jiraquito, Orchidaceae, taxoecología. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL E l presente estudio corresponde a una investigación de campo, de carácter descriptivo, tuvo como objetivo realizar un estudio taxoecológico de la familia Orchidaceae y Bromeliaceae, presentes en el Campamento Jiraquito, Nirgua del Estado Yaracuy. La metodología empleada se llevó a cabo en tres fases, la primera de campo donde se establecieron siete áreas de trabajo a diferentes alturas sobre el nivel del mar, y en dos temporadas del año correspondiente a la de verano (febrero) y de invierno o lluviosa (noviembre), se procedió así a muestrear los individuos utilizando la técnica de muestreo intencional, registrando datos de fenología reproductiva de cada género y aspectos ecológicos poblacionales y diversidad de especies, inalmente se recolectaron ejemplares representativos bajo técnicas estándares de herborización; la segunda fase: De laboratorio, en la cual los ejemplares colectados fueron trasladados al herbario «Gladys de Rojas» de la UPEL-IPB y UCOB de la UCLA, con la ayuda de claves taxonómicas y expertos curadores de cada familia botánica se logró determinar taxonómicamente cada ejemplar; por último la tercera fase: Análisis de los resultados en la cual se tabularon los datos obtenidos en cuadros y gráicos. Los resultados revelaron para la familia Orchidaceae un total de 11 individuos, repartidos en 8especímenes distribuidos en 8 géneros y 7 especies, la especie con mayor índice de abundancia fue Epidendrum ibaguense Humbl. con un 70 %, la fenología revelo un 83 % de loración y 17 % de fructiicación. Para la familia Bromeliaceae se determinaron 5 individuos distribuidos en 3 géneros y 5 especies, la especie con mayor índice de abundancia fue Puya loccosa Lindl.con 89,20 %, la fenología mostróun 60 % de loración y 40 % de fructiicación; lo cual releja que todos los organismos se encontraban en periodo reproductivo. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto «Luis Beltrán Prieto Figueroa». *jrmedios@hotmail.com 33 XXII Congreso Venezolano de Botánica «VIDA VERDE: ADAPTACIONES», VIDEO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTENIDO ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS EN EL CURSO DE BIOLOGÍA VEGETAL DE LA UPEL-IPB Rivera, Jairo* y Farci, Giuliana LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Adaptaciones, botánica, didáctica, enseñanza, videos. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto «Luis Beltrán Prieto Figueroa». *jrmedios@hotmail.com BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL C on el in de enriquecer la praxis educativa para la enseñanza de la botánica se realizó el siguiente trabajo, el cual tuvo como objetivo general proponer la producción del video documental «Vida Verde: Adaptaciones». La metodología se enmarcó bajo la modalidad de Proyecto Especial sustentada en una Investigación de Campo, de carácter Descriptivo; desarrollándose en tres fases: Fase I diagnóstica, en la que se determinó la necesidad del recurso propuesto, para ello se aplicó un instrumento tipo cuestionario dirigido a una muestra de 7 docentes que han dictado la asignatura de Biología Vegetal en la UPEL-IPB. La fase II estuvo dedicada al diseño del video, desarrollándose en tres etapas de producción audiovisual que incluyen preproducción, producción y post-producción; inalmente la fase III de validación, que mediante la técnica de juicio de experto se obtuvo la opinión de cinco profesionales, estos fueron 3 especialistas en el área teórica de Biología Vegetal y/o Botánica y 2 expertos en la producción de videos documentales, quienes emitieron su juicio sobre los aspectos funcionales, técnicos, estéticos, expresivos, y pedagógicos del recurso diseñado. Los Resultados de la fase I fueron distribuidos con frecuencias absolutas (Fi) y frecuencias relativas (%) evidenciándose en los diversos ítems una Muy alta necesidad (100 %) de diseñar un video como recurso didáctico que facilite la enseñanza del contenido adaptaciones vegetales; con respecto a la fase III, los expertos caliican con la más alta evaluación al documental «Vida Verde: Adaptaciones», recomiendan su uso para la asignatura de Biología Vegetal, su divulgación en dicha Universidad e incluso en otras instituciones universitarias como un recurso para la enseñanza de la Botánica, el cual es apropiado para difundirse como documental educativo televisado u online. 34 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DOMESTICADAS Y SILVESTRES EN LOS GÉNEROS Calathea, Maranta (MARANTACEAE), Dioscorea (DIOSCOREACEAE) Y Xanthosoma (ARACEAE) EN VENEZUELA Carmona, Wilmer Palabras clave: Agrobiodiversidad, distribución, domesticación, monocotiledóneas, silvestres.. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL L as especies productoras de raíces y tubérculos representan una fuente alimenticia en las regiones tropicales de América, África y Asia, en donde han sido manejadas y domesticadas durante miles de años, a partir de sus parientes silvestres. En el norte de la Amazonía se ha documentado el manejo de varias especies de monocotiledóneas tuberosas, entre las que se cuentan Calathea alluia, Maranta arundinacea (Marantaceae), Dioscorea triida (Dioscoreaceae) y Xanthosoma sagittifolium (Araceae). En Venezuela se conocen bajo los nombres comunes de «lairén», «guapo», «mapuey» y «ocumo», respectivamente, siendo una de las muchas especies vegetales que forman parte de nuestra rica agrobiodiversidad. Según la revisión de herbario y la bibliografía disponible, la mayor parte de las especies venezolanas de estos géneros se encuentran en los estados Amazonas y Bolívar, lo que podría indicar que esta región es parte de uno o varios centros de origen y diversiicación de estos grupos, al igual que la yuca (Manihot esculenta) y varias especies de árboles frutales y palmas, los cuales abarcan la región norte de la Amazonía, según varios autores. La recopilación bibliográica de datos itogeográicos, arqueológicos y etnobotánicos, junto a la revisión de herbario, fueron la base para la elaboración de los mapas de distribución comentados de estos géneros en Venezuela. Coordinación de Investigación, Museo de Ciencias, Caracas, Venezuela. *wilmercarmonapinto@gmail.com 35 XXII Congreso Venezolano de Botánica PLANTAS VASCULARES DE LAS CAÑADAS EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA «ANTONIO BORJAS ROMERO», EDO ZULIA, VENEZUELA. ESTUDIO PRELIMINAR Parra-Ortiz, María*1; Vera, Antonio2 y Morales, Victoria1 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Cañadas, ecología urbana, Maracaibo, plantas vasculares. ria, lo cual posiciona a las sociedades frente a un reto y al mismo tiempo ante una oportunidad, en donde la ciencia deberá innovar junto a otras disciplinas para integrar la diversidad biológica y el aprovechamiento consciente de los servicios ecosistémicos en las ciudades. Las urbes deben ser estudiadas como sistemas socioecológicos complejos donde las adaptaciones entre el hombre y la naturaleza conforman paisajes heterogéneos y dinámicos, a menudo con parches de vegetación, aislados por la infraestructura y que pueden dar indicios de las zonas más apropiadas para recuperar comunidades biológicas. Tal es el caso de las cañadas en la ciudad de Maracaibo, las cuales muestran a través de imágenes aéreas mayor cobertura vegetal que en el resto de la localidad; por esta razón se propone una metodología pionera para inventariar las plantas superiores que se desarrollan en dos cañadas, llamadas Zapara y Los Caribes respectivamente dentro de la Ciudad Universitaria «Antonio Borjas Romero» de la Universidad del Zulia. En cada cañada se diseñó un muestreo sectorizado, se seleccionaron puntos donde existen cambios signiicativos en el cauce, por ejemplo una intersección con una calle, y se delimitaron 6 puntos divididos en 300 m para colocar parcelas en las que se incluyó la medición de estructura y isionomía, además del inventario lorístico. Se han realizado 2 muestreos (diciembre 2016 y febrero 2017) en la cañada Zapara donde predominan las especies arbóreas Cordia alba y Samanea saman; también se encontró una especie de palma (Aracaceae) y una de helecho (Polypodiaceae) dentro del cauce. En los próximos 4 meses se realizarán los muestreos bajo la metodología explicada. Laboratorio de Plantas Vasculares, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. 2 Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia. *maparraor@protonmail.com 1 BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL La humanidad se encuentra en el proceso de urbanización más grande de la histo- 36 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES DE LA CIUDAD DE SANTA ANA DE CORO, UN RECURSO DIVERSO PARA EL APRENDIZAJE Rodríguez, José Rafael* Palabras clave: Árboles, ciudad, urbano, inventario. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL Los árboles son recursos naturales, estén aislados o en conjunto, en las áreas urbanas son un bien patrimonial, en la ciudad de Santa Ana de Coro existe una diversidad de especies sobretodo sus corredores viales, plazas y calles. A veces es no renovable por la aplicación no adecuada de poda que se ha realizado notablemente en varias avenidas. Los arboles pueden tener titularidad pública o privada, y como recurso urbano cumple funciones y beneicios esenciales que conlleva brindan albergue a las aves, salud, sombra y por supuesto refrescan espacios, además ayudan a estructurar visualmente la ciudad, rompen monotonía y continuidad de ediicaciones, hacen también confortables el camino a los peatones. Se realizó un inventario preliminar de las principales vías de la ciudad contabilizándose 42 familias, 63 géneros y 136 especies, que le dan importancia lorística con especies nativas, introducidas y naturalizadas, además las descripciones de las especies se hizo por medio de la Dendrología como método para identiicar los arboles mediante su uso morfológico y características morfológicas vegetativas, además se realizó un diagnóstico de la resistencia y salud de algunas de las especies las cuales presentaron síntomas de enfermedades, hongos y otras muerte provocada o natural. Herbario CORO, Departamento de investigación,Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero. *herbariocoro@gmail.com 37 XXII Congreso Venezolano de Botánica LOS PALMARES DE Mauritella aculeata (KUNTH) BURRET DEL CAÑO LA PICA, PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO (CINARUCO-CAPANAPARO), ESTADO APURE, VENEZUELA Fernández, Ángel*1; Gonto, Reina1; Colonnello, Giuseppe2 y Becerra, Wílmer3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Arecaceae, bosques de galería, Capanaparo, Índice de Valor de Importancia, planicie eólica. taria, no transporta arcillas ni materiales inos en suspensióny sus aguas son oscuras, ya que al iltrarse su provisión hídrica por los sustratos arenosos muy lavados de la planicie eólica pleistocénica solo arrastran un alto contenido de ácidos tánicos y húmicos. En gran parte de su trayectoria el cauce está bordeado por bosques de galería anegadizos con palmas, bosques bajos con arbustales, y herbazales estacionalmente inundables. Mediante análisis de imágenes satelitales y recorridos de campo se ubicaron las comunidades a inventariaren el bosque de galería. Se dispusieron dos parcelas (anegada-no anegada) de 0,05 ha c/u. Árboles, arbustos y lianas mayores de 2 m de altura o con más de 2,5 cm DAP se midieron, recolectaron e identiicaron. Se calculó el IVI (Índice de Valor de Importancia) para cada especie. El dosel se midió en 12-15 m de alto, la densidad de copas fue muy variable debido al carácter cespitoso de M. aculeata, a irregularidades del relieve sumergido y a las corrientes del río. En la muestra se encontraron 130-239 árboles en 12-13 especies, entre las que M. aculeata fue el dominante ecológico con 35-27 % del valor de importancia en la comunidad, seguida por Eschweilera tenuifolia, Macrolobium multijugum y Campsiandra taphornii. Estas cuatro especies comprenden 2/3 del IVI total. El humedal conformado por los bosquesde galería, los bosques con arbustales y los herbazales inundables contiene 107 especies de plantas, algunas de ellas son de ainidad amazónica y alcanzan aquí su más septentrional distribución. Este último hecho, además de la protección que el humedal da a las aguas, suelos y fauna airma la necesidad de estudios y labores que fortalezcan su conservación. Herbario IVIC, Instituto Venezolano deInvestigaciones Cientíicas,Caracas, Venezuela Fundación La Salle de CienciasNaturales, Museo de Historia Natural La Salle.Caracas, Venezuela 3 Arbórea Consultores Ambientales,C.A. Caracas, Venezuela. *afernand@ivic.gob.ve 1 2 BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL El Caño La Pica es un aluente del río Capanaparo con escasa anula carga sedimen- 38 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MAPA DE VEGETACIÓN DEL ÁREA DEL TELEFÉRICO EN EL PARQUE NACIONAL WARAIRA REPANO, ESTADO VARGAS Y DISTRITO CAPITAL Gonto, Reina*1; Fernández Hernández, Ángel1; Valencia, Ismael2; Torres, Jonathan3 y Gómez, Elia3 Palabras clave: Bosques nublados, formaciones vegetales, impacto ambiental, interpretación imágenes satelitales, vegetación antrópica. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL Los Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural permiten, a través de la caracterización de un área determinada, establecer su sensibilidad ambiental mediante la cual se predicen los impactos y se proponen las medidas correctoras, de mitigación o compensatorias. Uno de los productos de la caracterización ambiental de un área es un mapa. Para el área de inluencia del nuevo teleférico entre las estaciones Maripérez, Waraira Repano y El Cojo en Macuto se diseñó un mapa de vegetación y uso, a escala 1:10.000, este comprende unas 5.269,5 ha del Parque Nacional Waraira Repano en el estado Vargas y el Distrito Capital. Para su confección se interpretaron imágenes satelitales recientes y se corroboró y corrigió la interpretación preliminar con un detallado control de campo. Los patrones considerados para la interpretación de las formaciones vegetales fueron: tonalidad, textura y posición isiográica. Se determinaron cuatro unidades o itocenosis naturales de vegetación (Bosques húmedos siempreverdes, Bosques nublados, Arbustales xeróilos y Cardonales, Bosques secos caducifolios y semicaducifolios; dos unidades producto de la alteración humana de la vegetación natural (Matorrales, Sabanas arbustivas); cuatro inducidas y mantenidas por el hombre (Vegetación antrópica, Vegetación antrópica con Matorral); dos unidades de uso antrópico (Uso turístico, Uso urbano) y inalmente siete asociaciones entre algunas de las anteriores unidades (Bosques húmedos siempreverdes con Matorrales, Bosques secos caducifolios y semicaducifolios con Matorrales, Arbustales xeróilos y cardonales con Bosques secos caducifolios y semicaducifolios, Matorrales con Bosques húmedos siempre verdes, Matorrales con Sabanas arbustivas, Matorrales con Vegetación antrópica, Matorrales con Vegetación antrópica con Uso urbano y inalmente Vegetación antrópica con Matorral). Cada unidad fue descrita con base en su composición lorística y estructura y su supericie fue calculada. Este mapa representa la más actualizada cartografía de la región y se espera sea útil a los organismos que administran el parque y a los usuarios del mismo. Herbario IVIC, Centro de Biofísica y Bioquímica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Caracas, Venezuela. 2 Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. 3 Arbórea Consultores Ambientales, C.A., Caracas, Venezuela. *rgonto@ivic.gob.ve 1 39 XXII Congreso Venezolano de Botánica PATRONES DE DIVERSIDAD DE LA FLORA ARVENSE EN DOS TIPOS DE AGROECOSISTEMAS: MONOCULTIVO Y POLICULTIVO, EN LA LOCALIDAD DE VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO Gámez, A.*1 y De Gouveia, M.2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Biodiversidad, malezas, prácticas agrícolas, riqueza. máticas, sino por las distintas prácticas de manejo que cada unidad de producción agrícola realiza. El presente trabajo, tuvo como objetivo conocer los patrones de diversidad de arvense en dos tipos de agroecosistemas (monocultivo y policultivo) de Valle de la Pascua, Estado Guárico. El estudio se realizó en dos sistemas de producción agrícola: 1) Finca «Mamonal» (monocultivo) en la comunidad de Mamonal y 2) Finca «La Caridad» (policultivo) en la comunidad de Santa Rosa de Ceiba Mocha. Cada inca fue muestreada, determinando previamente el Área Mínima de Muestreo (AMM) y lanzando al azar un cuadro metálico de 0,25 m2 para contabilizar el número de individuos por especies. La composición lorística se determinó mediante el índice de valor de importancia (IVI) y Riqueza (Nº de especies); y la diversidad con los índice de diversidad: Shannon-Wiener (H’), de uniformidad (E) y de dominancia de Simpson (D). Las malezas con mayor IVI para el agroecosistema con policultivo fueron Tridax procumbens (0,50) y Lindernia crustacea (0,45) y para el agroecosistema de monocultivo fueron Digitaria sanguinalis (0,89) y Cyperus rotundus (0,87). El número de especies presentes en cada agroecosistema varío de 24 en la inca «La Caridad» y de 18 en la inca «Mamonal». El agroecosistema de policultivo arrojó los mayores valores de H´, E y D con 2,35; 0,74 y 6,97, respectivamente y el menor valor de estos índices lo presentó el agroecosistema de monocultivo (1,46; 0,51 y 0,66, respectivamente). Estas diferencias observadas en el IVI y los índices de diversidad determinados en los dos agroecosistemas pudieran están inluenciados por algunos factores tales como los cultivos y las prácticas de manejo de las arvenses. Departamento de Fitotecnia, Decanato de Agronomía, UCLA, Tarabana, Edo. Lara, Venezuela Departamento de Leguminosas, Estación Experimental Valle de la Pascua, INIA, Guárico, Venezuela. *ajgamezl@gmail.com 1 2 BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL La diversidad de arvenses está inluenciada no sólo por las condiciones edafocli- 40 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE BAMBUSALES EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AMANA DEL MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO MONAGAS, VENEZUELA Del Pino, Laura Palabras clave: Bambú, caracterización, caudal, conservación, morfología. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL Siendo el bambú (Bambusa vulgaris) una planta caracterizada principalmente por un crecimiento vertiginoso, alta capacidad de reserva acuífera en los márgenes de los ríos y con un potencial incalculable como materia prima en la construcción de viviendas, entre otras funciones, se hace necesario su estudio para alcanzar un aprovechamiento satisfactorio vinculado a los nuevos Programas de Agricultura Sustentable implementados por el gobierno nacional. A través de la presente investigación se logró caracterizar bambusales naturales en los márgenes del río Amana pertenecientes al municipio Ezequiel Zamora incluyendo fundamentalmente una evaluación para detectar posibles alteraciones ambientales que afecten el crecimiento y reproducción del bambú en el área de estudio. Para el diagnóstico se implementaron técnicas de muestreo aleatorio en una población seleccionada de veinte (20) bambusales para determinar sus fases o estadios a través de una identiicación morfológica, obteniéndose así resultados promedios según su frecuencia de 20 % en estado de rebrote, 15 % en estado juvenil, 60 % en estado adulto y 5 % en estado seco; estos valores se deben, fundamentalmente, al inadecuado manejo por parte de agricultores de la zona, lo cual trae como consecuencia el deterioro progresivo de la especie y en un futuro inminente la disminución del caudal de agua del río Amana en toda su extensión. De la misma forma es importante destacar que a través de las observaciones realizadas a las cepas de bambú se evidencian cortes en etapas no deseables del mismo iniriéndose que dentro de las localidades cercanas al área de estudio es poco el conocimiento que se tiene sobre la utilización del mismo como mecanismo para la preservación del patrimonio agua. Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental. Universidad Bolivariana de Venezuela. Maturín, Monagas. *lauradelpino29@hotmail.com 41 XXII Congreso Venezolano de Botánica TIPOS DE FRUTOS Y SEMILLAS DE ESPECIES QUE CRECEN EN TRES ZONAS UBICADAS DENTRO DE LA CUENCA DEL RÍO GÜEY (MARACAY ESTADO ARAGUA, VENEZUELA) Márquez, Liliana*; Castro, Mercedes y Torrecilla, Pedro LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Frutos, semillas, río Güey. para el entendimiento de procesos como mecanismos de dispersión, germinación, viabilidad, formas de propagación y establecimiento de plántulas; así como para la evaluación de los bancos de semillas. En este trabajo se realizó el reconocimiento de los frutos y semillas de 20 especies (árboles, arbustos, trepadoras y sufrútices), que crecen en tres áreas dentro de la cuenca del río Güey, correspondientes a una selva decidua, un arbustal deciduo y un herbazal, con el objetivo de reconocer las características de los frutos y aspectos relacionados con las semillas útiles para la planiicación de planes de reforestación. En las tres zonas se recolectaron frutos y semillas que fueron guardados en bolsas de papel debidamente identiicados, para luego ser procesados en el Laboratorio de Conservación y Recuperación de la Diversidad Vegetal adscrito al Instituto de Botánica Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UCV. Fueron deinidas características como tipo de fruto, número de semillas/ fruto, estructuras para la dispersión, tanto de los frutos como de las semillas, presencia de latencia y tipo de semilla. Los resultados señalan 14 especies con frutos secos dehiscentes, como son las legumbres típicas y las cápsulas; lo que favorece a priori la dispersión de las semillas. Adicionalmente, 6 especies presentan frutos tipo sámara o samaroide (3 spp.), esquizocarpo alado (1 sp.) y 2 tipos de frutos indehiscentes. Sumado a esto, algunos de los frutos tipo cápsula presentan semillas con estructuras para la dispersión (alas o tricomas). Asimismo, se observó que la fenología reproductiva de las especies evaluadas está bastante sincronizada con la época seca, lo que sumado a la latencia que presentan muchas semillas, garantiza su presencia en la época de lluvia, manteniendo la dinámica de regeneración natural en dichos ecosistemas. Instituto de Botánica, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Maracay, estado Aragua. *lilianaemiliamq@gmail.com; castrom@agr.ucv.ve; torrecillap@agr.ucv.ve. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL La caracterización de frutos y semillas constituye una herramienta importante 42 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LA PROTECCIÓN LEGISLATIVA DE LOS ECOSISTEMAS MANGLARES Y SUS ESPACIOS VITALES ASOCIADOS EN LA ZONA PERIFÉRICA URBANA DE BARCALONA, MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR DEL ESTADO ANZOÁTEGUI: UNA REVISIÓN IN SITU DE LA PERTINENCIA CONTEXTUAL DEL DECRETO 1843 Cazorla, Ronald Palabras clave: Manglar, legislación, pertinencia, protección, participación. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIóN DE ECOSISTEMAS, EDUCACIóN y GESTIóN AMBIENTAL Los ecosistemas manglares y los espacios vitales asociados a éstos, en todas sus manifestaciones biológicas, constituyen un biodiverso reservorio natural, potencialmente aprovechable, en especial por sus moradores permanentes. No obstante, la acción antrópica inluenciada por los contextos cultural y económico predominantes, ha generado su paulatino deterioro. Así pues, las condiciones de los sectores Fernández Padilla y Caño Salao ubicados en la zona norte costera de la ciudad de Barcelona, municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui al igual que otras áreas con predominio de manglares en Venezuela, son relejo de esta realidad y sus características prístinas naturales; han sido negativamente alteradas, debido a la deposición inadecuada de desechos sólidos acumulados en los espacios asociados a estos ecosistemas manglares por efecto mareal o usos rutinarios domésticos, así como por la construcción de ediicaciones que implican el desplazamiento antrópico del ecosistema manglar en favor del crecimiento urbanísticos no planiicado, distanciado de los lineamientos de los planes nacionales de ordenación del territorio. En consideración, el Estado venezolano legisló en 1991 sobre su protección, promulgando las Normas para la Protección de los Manglares y sus Espacios Vitales Asociados, según decreto presidencial Nro. 1843. Sin embargo, la actual dinámica social exige evaluar la pertinencia de las normas ejusdem, en relación a su cumplimiento, observadas desde los principios ambientales establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual entró en vigencia casi una década después al citado decreto. Por tanto, se planteó realizar una investigación descriptiva, de campo, combinando los métodos etnográico, de sistematización de experiencias y documental, con enfoque cualitativo, utilizando las técnicas de la observación y las entrevistas, evidenciándose la transgresión cotidiana de la ley in comento, mayormente motivada al desconocimiento de sus contenido dispositivo; al mismo tiempo de observarse la necesidad de promover su adecuación al marco constitucional vigente. Centro de Estudios Ambientales. Núcleo Académico: Formación, Diversidad y Complejidad, Hacia el Ecosocialismo. Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental, Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Monagas. Sociedad Botánica de Venezuela, Seccional Oriente. *cazorlaubvmonagas@gmail.com 43 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Biotecnología, Fisiología Vegetal y Fitopatología 44 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EFECTO DE TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS CON NaCl SOBRE LA SENSIBILIDAD SALINA DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN LA FASE PLANTULAR Mora, Ana; García, Grisaly*; Cárdenas, Katiuska y Parra, Solenny Palabras clave: tratamientos pregerminativos, Solanum lycopersicum L., estrés salino. BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA Se estudió el efecto de tratamientos salinos pregerminativos sobre la sensibilidad a la salinidad en tomate durante el crecimiento inicial del cultivo. La fase de germinación se evaluó utilizando placas de Petri con papel absorbente aplicando los siguientes tratamientos: semillas no pretratadas y germinadas en agua (control); pretratadas con agua, pretratadas con 25mM NaCl por 5 horas y por 10 horas, pretratadas con 75mM NaCl por 5 horas y por 10 horas; estos últimos 5 grupos germinadas en solución de 50mM de NaCl por 8 días. Para evaluar las variables morfoanatómicas durante la fase plantular, sólo se incluyeron los tratamientos del ensayo anterior que presentaron diferencias; se utilizaron vasos plásticos con sustrato y bandejas de aluminio para facilitar el muestreo de raíces. Las semillas fueron sometidas a tratamientos de preacondicionamiento: control, semillas pretratadas con agua, con solución de 25mM NaCl y 75mM NaCl por 10 horas; los tres últimos sometidos a estrés salino con 50mM de NaCl por 15 días. Se observó que el tiempo de germinación fue de cuatro días indistintamente el tratamiento aplicado; el porcentaje de germinación fue menor en las semillas sometidas a salinidad, pretratadas con agua o con 75mM NaC, respecto al control absoluto. Las plántulas provenientes de tratamientos pregerminativos con NaCl, al estar expuestas a la salinidad, presentaron mayor reducción del peso fresco que aquellas provenientes de semillas no preacondicionadas; la longitud del tallo fue afectada de manera similar en todos los grupos de plántulas sometidos a estrés salino; mientras que la longitud de la raíz se mantuvo estable en todos los tratamientos. Asimismo, las características anatómicas caulinares y radicales de las plántulas pretratadas con NaCl, mostraron poca afectación por la salinidad; mientras que en aquellas no preacondicionadas se evidenció la tendencia de suculencia al incrementar el diámetro total y de la estela en cada órgano en respuesta al estrés salino. Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Cabudare, Estado Lara, Venezuela. *grisalygarcia@ucla.edu.ve 45 XXII Congreso Venezolano de Botánica FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa Y Avicennia germinans PRESENTES EN EL MANGLAR DE PUNTA DE PALMAS, ESTADO ZULIA VENEZUELA Ortega, Maria*; Nava, Mario y Barboza, Flora LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: fenología reproductiva, manglar, Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans. Laboratorio de Ecoisiología Vegetal, Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. *ortegamaria91@gmail.com BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA E l conocimiento de las fenofases reproductivas permite comprender mejor la dinámica ecológica de los ecosistemas. Se determinó la fenología reproductiva de Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans especies ediicadoras del bosque de manglar de Punta de Palmas, costa nor -oriental del Estrecho del Lago de Maracaibo. Las evaluaciones se hicieron mensuales durante 12 meses, desde enero a diciembre de 2016, en 7 individuos de cada especie, utilizando para ello binoculares y siguiendo el método de Fournier (1974). La especie Rhizophora mangle presentó estructuras reproductivas todo el año a excepción de los propágulos que no fueron observados durante el mes de enero, se observó un incremento de lores al inicio de las lluvias y los meses de menor producción de lores y frutos fueron agosto, septiembre octubre y noviembre. En Laguncularia racemosa solo se observaron estructuras reproductoras de junio a noviembre, la mayor producción de estas estructuras se presento en junio y agosto y Avicennia germinans, presento estructuras reproductivas durante todos los meses mostrando un incremento en el periodo de mayor precipitación. Entre los principales resultados encontrados se tiene que todas las especies estudiadas presentaron estructuras reproductivas en la época de lluvias. En general los trabajos de fenología generan información importante que sirve de línea base cuando se diseñan proyectos de restauración y conservación de los ecosistemas. 46 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD VARIACIÓN TEMPORAL DE LA PRODUCCION DE HOJARASCA DE Rhizophora mangle EN EL MANGLAR PUNTA DE PALMAS, MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO ZULIA, VENEZUELA Ortega, Maria*; Nava, Mario; Espinoza, Nínive y Barboza, Flora Palabras clave: manglar, Rhizophora mangle, producción primaria neta. BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA Los manglares son considerados ecosistemas altamente productivos. El manglar de Punta de Palmas constituye el límite sur-oriental de la Ensenada de Calabozo, del complejo estuarino de Maracaibo al oeste de Venezuela, este bosque ocupa un área de 27 ha. El objetivo de este trabajo es estimar la variación temporal de la producción de hojarasca de R mangle. Para ello se establecieron 4 parcelas permanentes de 400 m2 en las cuales se distribuyeron aleatoriamente 35 cestas de nylon de 0.25 m2 para la recolección mensual de la hojarasca durante un año. La hojarasca fue separada en diferentes estructuras (hojas, estipulas, lores, propágulos y misceláneos), colocadas en bolsas de papel y sometidas a secado en una estufa por 72 horas a 65 ºC hasta obtener el peso seco constante. Los resultados muestran valores de caída de hojarasca de 4,3 g m-2 día-1 equivalentes a 129,4 g m-2 mes-1 y 1553,1 g m-2 año-1, de los cuales el mayor aporte de hojarasca corresponde a las hojas, con un porcentaje ≥ 50, seguido de las lores con porcentajes que oscilaron entre 9 y 13 %, los propágulos (9 y 12 %), misceláneos (10 y 11 %), estípulas (6 y 8 %) y frutos (3 y 6 %). La producción de hojarasca fue continua durante el año, las tasas máximas se observaron desde el mes de agosto hasta el mes de octubre, período correspondiente a la estación lluviosa. Los resultados evidencian una producción de hojarasca comparativamente alta, la cual se transiere casi en su totalidad a cuerpos de agua adyacentes y constituye una fuente importante de materia orgánica que sustenta complejas redes tróicas marinas y estuarinas. Laboratorio de Ecoisiologia Vegetal Botánica. Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. *ortegamaria91@gmail.com 47 XXII Congreso Venezolano de Botánica EFECTO DEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DEL CILANTRO (Coriandrum sativum L.) SOBRE LOS GRUPOS DE METABOLITOS SECUNDARIOS (MS) Sequera, Edimar; Giménez, Bruno*1; Sanabria, María Elena2; Parra, Solenny3 y Chaparro, Luís1;2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: alcaloides, condimentos, lavonoides, saponinas, temperatura. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronomía. Programa de Tecnología Agroindustrial. 2 Posgrado de Agronomía. 3 Departamento de Fitotecnia. *mesanabria@ucla.edu.ve. 1 BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA L a deshidratación de vegetales, reduce reacciones químicas, inhibe crecimiento microbiano, prolonga la vida útil, mejora la operatividad de los productos, reduce costos de envases, transporte, distribución, espacio para el almacenamiento y debe las propiedades organolépticas y nutritivas. El cilantro es utilizado en el arte culinario, gracias a los grupos de MS sintetizados por el vegetal. Se realizaron curvas de secado a 60, 70 y 80ºC, de 50 g de hojas, recolectadas en el municipio Jiménez, estado Lara, usando una termocupla artesanal, con ventilación de aire forzado y los datos del proceso de secado (humedad del sólido vs. tiempo) fueron obtenidos pesando cada 30 min, durante la primera hora y 1 h después, determinándose la humedad inicial del material fresco y la del sólido deshidratado por diferencia entre el peso inicial y inal, una vez que se alcanzó peso constante (4 h). Los MS se determinaron por cromatografía de capa ina con extractos etanólicos y las saponinas se midieron en la espuma sobrenadante, cada caso con cuatro repeticiones. Se presentaron cambios de humedad, a las 4 h de iniciado el proceso de deshidratación, alcanzándose valores muy similares a las temperaturas aplicadas (30,7; 30,8 y 30,5 g, respectivamente); la humedad inal máxima fue de 4,3 y la mínima de 2,8 gH2O/gps, a 60º y 80ºC, respectivamente. En los EE de hojas frescas se determinó la presencia de alcaloides, lavonoides (0,11 y 0,065 µg·mL de EE, respectivamente) y saponinas moderadas (2,2mm). La temperatura aplicada en el proceso de deshidratación ocasionó la disminución de la concentración de los alcaloides (0,05 µg·mL EE a 60 y 80ºC y 0,04 µg·mL EE a 70ºC), lavonoides (0,12; 0,10 y 0,44 µg·mLde EE) y las saponinas (1,3; 0,9 y 1,8 mm a 60,70 y 80ºC, respectivamente). Se podría inferir que las propiedades organolépticas del cilantro se vieron afectadas. 48 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EFECTO DE LA ALTITUD SOBRE LA CONCENTRACION DE GRUPOS DE METABOLITOS SECUNDARIOS (MS) EN EXTRATOS FOLIARES DE ESTEVIA (Stevia rebaudiana BERTONI) Guerrero, Jorge1; Salas, José E.2; Giménez, Bruno; Sanabria, María Elena*3 y Parra, Solenny 4 Palabras clave: edulcorante, lavonoides, saponinas, alcaloides. BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA L as hojas de estevia son utilizadas como edulcorante natural no calórico, siendo recomendada en sustitución del azúcar en diabéticos, obesos y se le atribuyen propiedades como antibacterial, diurético, antiácido, cardiotónico, antioxidante, desintoxicante y cosmético. Gracias a su contenidos de glucósidos bajos en calorías, los esteviósidos el poder edulcorante en estado puro, puede ser 300 veces mayor que el del azúcar de caña y la concentración de los mismos puede ser afectada por las condiciones del cultivo. Se determinó por cromatografía de capa ina, la concentración de los MS foliares de estevia en extractos etanólicos (EE) obtenidos a partir de 450 g/planta, cultivadas en Mucuchíes (3500 msnm) y San Juan de Lagunillas (1100 msnm), en el estado Mérida. Las plantas fueron secadas a la sombra y maceradas en 120 mL de etanol 96 % por 12 h. Los resultados evidenciaron que la inluencia de la altitud sobre la concentración de los grupos de MS fue diferencial, en el caso de los alcaloides, la concentración disminuyó cuando las hojas provenían de planta cultivadas a 3.500 msnm, en comparación con aquellas ubicadas a 1.100 m snm (6,9 a 3,03 µg·mL de EE). Por el contrario los lavonoides y las saponinas se vieron incrementados de 1,3 a 3,03 µg·mL de EE y de de 2,9 a 3,7 mm, respectivamente. La inluencia de factores ambientales sobre la concentración de los grupos de MS en tejidos vegetales ya ha sido señalada en investigaciones anteriores, sin embargo, el incremento en el contenido de compuestos fenólicos, bajo las condiciones del estudio resulta interesante y se podría considerar como positivo, ya que los principios activos en esta planta son atribuidos a glucósidos naturales diterpénicos dulces, cuya mayor concentración ha sido señalada en las hojas, por lo que sería recomendable el cultivo de esta planta bajo las condiciones en las cuales la concentración de estos principios activos se vea incrementada. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronomía. Programa de Tecnología Agroindustrial. 2 Posgrado de Agronomía. 4 Departamento de Fitotecnia. 2 INIA-Mérida. *mesanabria@ucla.edu.ve 1 49 XXII Congreso Venezolano de Botánica FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DE LA MORERA (Morus alba) EN LA PARROQUIA JAJÍ, EDO. MÉRIDA: DATOS PRELIMINARES. Márquez, Mariella*1; Uzcátegui, Héctor1; Otálora-Luna, Fernando2; Flores, Saúl3 y Páez-Rondón, Oscar1 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: loración, fructiicación, Mérida, Morus alba, Venezuela. ses para diferentes propósitos, entre los que destacan la sericultura y como forraje. En Venezuela, hasta principios del siglo XXI su uso se encontraba dirigido sólo a la sericultura, y es a partir del año 2000 que se comenzaron a realizar estudios agronómicos y nutricionales. En el país las investigaciones y las labores de extensión se han realizado principalmente en los estados andinos venezolanos (Trujillo, Mérida y Táchira). A pesar de que estos estudios han favorecido la difusión de la especie entre los productores y profesionales del agro, es probable que sea necesaria una mayor difusión del potencial agro-productivo que posee el cultivo de la morera versus el forraje intensivo de gramíneas en las áreas ganaderas; así como una mayor divulgación de su potencial agroecológico. En tal sentido, el principal objetivo del presente trabajo es realizar una evaluación -in situ- de la loración y fructiicación de la morera en la parroquia Jají, Edo. Mérida (zona con mucha actividad ganadera), bajo las condiciones ambientales locales. En un cultivo experimental, se realizó el seguimiento a la aparición de las siguientes fenofases: lores maduras y frutos, incluyendo diferentes tratamientos sobre su manejo agroecológico, durante nueve meses (desde septiembre de 2014 hasta mayo de 2015). Los resultados muestran, durante el mes de mayo, mayor loración (71 %) y fructiicación (85 %) aunque menor crecimiento (altura) cuando la planta crece junto a otras especies de plantas presentes en la zona, lo que pudiera indicar que los ecosistemas sucesionales son modelos particularmente apropiados para el diseño de agroecosistemas tropicales sostenibles. Se espera que estos resultados al ser difundidos e intercambiados con otros conocimientos en la localidad de estudio, permitan impulsar y apoyar el aprovechamiento integral de la morera en la región. Unidad de Articulación Comunitaria (UniArco), Centro Multidisciplinario de Ciencias (CMC), Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas (IVIC). 2 Laboratorio de Ecología Sensorial (LabEcoSen), Centro Multidisciplinario de Ciencias (CMC), Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas (IVIC). 3 Laboratorio de Ecología de Suelos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas (IVIC). *marquezescobar@gmail.com / mamarquez@ivic.gob.ve 1 BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA La morera (Morus alba) ha sido una planta ampliamente utilizada en muchos paí- 50 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EXTRACTO VEGETAL A BASE DE CILANTRO (Coriandrum sativum) COMO ESTRATEGIA BIOTECNOLÓGICA PARA CONTROL DE Fusarium SP. EN TOMATE (Solanum lycopersicum) Ojeda, Adriana1; Pérez, Orquídea*1; Trujillo, Iselen1 y Vargas, Norma2 Palabras clave: Solanum lycopersicum, extractos vegetales, Fusarium sp. BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA En los Altos Mirandinos, se cultiva tomate (Solanum lycopersicum) con ines comerciales, siendo Fusarium sp., uno de los patógenos que afecta el cultivo, causando marchitamiento vascular; y por ende perdidas en la producción. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el extracto de cilantro (Coriandrum sativum) para el control de Fusarium sp. La metodología empleada, consistió en secar hojas del cilantro en estufa a 70°C durante tres días, posteriormente las hojas secas fueron molidas en una licuadora, y el polvo obtenido fue empleado para preparar el extracto, para lo cual se agregaron 50 g en 1 L de agua, mezclándolo y iltrándolo hasta obtener el extracto inal. Para determinar la efectividad del extracto, se prepararon tubos de ensayo con 20 ml de PDA líquido, a los cuales se les agrego el extracto de cilantro en diferentes alícuotas (0, 2,19 y 4,37 ml), y inalmente se añadieron 2,5 ml de solución de 1,10x108 conidias/ml. Después de 7 días, se pesó el micelio del Fusarium sp., y los valores obtenidos fueron analizados empleando pruebas no paramétricas, usando el test de Duncan, donde se observaron diferencias signiicativas entre tratamientos, presentando el valor de 0.55 mg para el control, 0.53 mg para la primera alícuota del extracto y 0.10 mg para la mayor alícuota del extracto, observándose una disminución del peso del micelio, a medida que se aumentaron las alícuotas de concentración del extracto de cilantro (Coriandrum sativum), lo que nos plantea la posibilidad de utilizar dicho extracto en el control de dicho patógeno ,sin embargo, es necesario hacer ensayos adicionales para determinar la parte especiica de la planta que pueda ser más efectiva para el mencionado control. Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical-CEDAT. Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos-IDECYT. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Altos de la Mariposa, sector El Cují. Caracas. 2 Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral - INSAI. * perezc.orquidea@yahoo.com 1 51 XXII Congreso Venezolano de Botánica USO DE LA FLOR DE ARAÑA (Cleome spinosa) TABACO (Nicotiana tabacum) Y NARANJA (Citrus sinensis) COMO PLAGUICIDA PARA EL CONTROL DEL PULGÓN (Aphis gossypii) Rodríguez, José Rafael* y Wingield, Robert LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: extracto vegetal, plaguicida, pulgón. y valorar estrategias que incrementen la producción agrícola. En este sentido, la utilización de productos naturales en la agricultura, ha revolucionado hasta tal punto que este tipo de compuestos ha llegado a ser indispensable para producir cultivos orgánicos en algunas regiones. En la actualidad el mercado de insumos agrícolas ha mermado en cuanto al stock de productos, por la inexistencia y el alto costo de los pocos disponibles. El objetivo consistió en la formulación de un plaguicida a partir del extracto vegetal de lor de araña, en combinación con tabaco (Nicotiana tabacum), y Cáscara de naranja (Citrus sinensis) estas en proporciones 100, 50-50 y 40-40-20 % respectivamente, se realizaron aspersiones directas en campo, en 8 parcelas en un área de 400 m2 con algodón de seda (Calotropis procera) aledaña a cultivo de melón (Cucumis melo) durante 26 días tomando en cuenta el ciclo de vida del pulgón se hicieron aspersiones con 7 tratamientos cada 3 días en dosis de un litro en 5 plantas seleccionadas por parcela, observando in situ la presencia o no de pulgones. Se obtuvieron por maceración e hidrodestilación los extractos, utilizando solo agua y alcohol isopropilico; se efectuó el tamizaje itoquímico detectando 7 metabolitos secundarios: saponina, cumarinas, fenoles, polifenoles, taninos, limoneno y lavonoides, determinando por el método de espectrometría UV- visible las concentraciones presentes en las formulaciones, además de los espectros infrarrojos (FTIR) con transformada de Fourier que conirmaron la presencia de los principios activos. Las 7 formulaciones resultaron efectivas en cuanto al índice de mortalidad del pulgón siendo más eicientes las combinaciones que contienen lor de araña por tener mejor efecto residual; además de que estos poseen otras cualidades como atrayentes de biocontroladores, enmascarador de olor y sabor. Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero, Herbario CORO, Departamento de Investigación, Coro- Venezuela. * herbariocoro@gmail.com BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA Actualmente, la agricultura exige un mayor esfuerzo dirigido a estudiar, investigar 52 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN FITOSANITARIA DE LAS PLANTACIONES CAÑERAS DEL “POLÍGONO INTEGRAL OSPINO-MORADOR” DEL ESTADO DE PORTUGUESA Peña, Midiala*; Alfonso, Francisco; Rodríguez Mérida, Aday, Osmany; Hernández, Oddonell; Díaz, Félix y Cervera, Gerardo Palabras clave: caña de azúcar, cultivares, enfermedades, insectos plaga. BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA L a caña de azúcar es una de las plantas de más altos rendimientos en biomasa por área y unidad de tiempo; y el etanol es uno de sus derivados más conocidos por sus cualidades como combustible alternativo. Considerando, que las enfermedades y los insectos plagas constituyen uno de los principales factores que afectan los rendimientos agrícolas, se procedió a realizar una evaluación de la situación itosanitaria de la caña de azúcar en el “Polígono Integral Ospino-Morador” en el Estado de Portuguesa de la República Bolivariana de Venezuela, durante los meses de julio a diciembre de 2010. Las evaluaciones se realizaron en las zonas de atención a productores cañeros en las cuales estaba dividido el polígono, muestreando el 18,98 % de un total de 2963,6 ha, teniendo en cuenta los cultivares, el área, la cepa y la edad de las plantaciones. Los resultados muestran que el 21,15 % de las incas evaluadas presentaron síntomas típicos de carbón y que el 84.6 % mostraron la sintomatología característica de la enfermedad conocida como roya. Otros síntomas asociados a las enfermedades conocidas como mancha anular, pokkah boeng y amarilleamiento foliar fueron observados con un grado de incidencia ligero. Con relación a los insectos plaga, en el 59,62 % de las incas evaluadas se encontraron daños causados por Diatraea spp. Se detectó la presencia de candelilla, y en algunas incas se presentaron promedios de ninfas y/o adultos por tallo superiores a 0,15. Ataques fuertes de defoliadores se detectaron en la mayoría de las áreas y cultivares. Teniendo en cuenta estos resultados, recomendamos ejecutar las medidas contempladas en el manejo integrado de plagas, con énfasis en la introducción de variedades resistentes a éstas patologías, así como el empleo de material de propagación de calidad y el uso de control biológico para Diatraea spp. y Aeneolamia spp. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Carretera CAI. “M. Martínez Prieto”, Km.2 ½ , Boyeros, La Habana, Cuba. *midiala.pp@inicagm.azcuba.cu 53 XXII Congreso Venezolano de Botánica EFECTIVIDAD DE LOS EXTRACTOS VEGETALES DE OREGANO SILVESTRE (Lippiaoriganoides K.) Y CITRONELA (Cymbopogon citratus D.C.) SOBRE Rhyzopertha dominica (F.) Flores, Luisiris*1; Solano, Yohan2; Sanabria, María Elena3 y Hernández, Dilcia4 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras claves: insecticida, metabolitos secundarios, mortalidad. bacterias, hongos y artrópodos. La actividad biológica de estos preparados se debe a los metabolitos secundarios (MS), los cuales son compuestos que las plantas sintetizan y cuya concentración varia, aún en la misma planta. Se determinó por cromatografía de capa ina la concentración de los grupos de MS en extractos etanólicos (EE) foliares obtenido a partir de hojas de orégano silvestre (L. origanoides) y citronela (C. citratus) y se evaluó el efecto de los mismos sobre adultos de R dominica (F.) a las concentraciones de 40, 60, 80, 85 y 95 % para ambos EE, en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x5. El estudio itoquímico permitió determinar la presencia de aceites esenciales, saponinas (2,02 mm y 3,46 mm), alcaloides (0,0975 y 0,1223 µL/mL), fenoles (0,0899 y 0,11375 µL/mL) y lavonoides (0,1055 y 0,1312 µL/mL) en orégano y citronela, respectivamente. Se presentaron además diferencias signiicativas (P < 0,01) entre las concentraciones evaluadas, obteniéndose al 95 % valores de mortalidad que superaron el 50 % (56,75 %). Se presentaron diferencias signiicativas entre la mortalidad ocasionada por ambos EE (P < 0,05), donde el porcentaje de mortalidad con un 60 %, fue mayor en orégano (35,5 %) que en citronela (16 %), mientras que a concentraciones mayores, la efectividad de este último fue siempre superior a la de orégano. Los MS en los EE resultaron efectivos ocasionando valores aceptables de mortalidad en R. dominica, a altas concentraciones, recomendándose su uso como control preventivo. Programa de Ingeniería Agroindustrial, Decanato de Agronomía, UCLA, Lara, Venezuela. Departamento de Ecología y Control de Calidad, Decanato de Agronomía, UCLA, Lara, Venezuela. 3 Posgrado de Agronomía, Decanato de Agronomía, UCLA, Lara, Venezuela. 4 Departamento de Ciencias Biológicas, Decanato de Agronomía, UCLA, Lara, Venezuela. *luisiris_lores@hotmail.com 1 2 BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA Los extractos vegetales han sido usados como plaguicidas y/o repelentes contra 54 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD FUNCIONES ALOMÉTRICAS PARA ESTIMAR LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA EN ÓRGANOS DE CAÑA DE AZÚCAR Ferrer, Maira*; la O Hechevarría, María; Pérez, Juana y Casas, Mario Palabras clave: estimación, biomasa, caña de azúcar, relaciones alométricas. BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA La caña de azúcar es posiblemente la gramínea de mayor rendimiento en biomasa por unidad de área (397 tha-1 de materia seca) y de tiempo, superando a otras plantas de alto rendimiento como el maíz y el trigo. La capacidad de la caña de azúcar de mantener su digestibilidad con la madurez le proporciona una ventaja importante como alimento para los bovinos, especialmente durante la época seca cuando todas las otras gramíneas son poco disponibles y de baja calidad. Se conoce que el contenido de biomasa del tallo es una variable importante en relación con la productividad biológica y el rendimiento comercial en la producción de caña de azúcar. Para determinar la biomasa de los tallos, 10 de éstos por réplicas fueron expuestos al secado hasta peso constante. Los estudios se realizaron en áreas de la Estación Experimental de la Caña de Azúcar de Bauta, provincia Artemisa. Fue utilizado un diseño de bloques al azar con 4 réplicas. Se evaluaron los cultivares de caña de azúcar: Ja 60-5 y POJ 2878. La altura de tallos se correlacionó con la masa seca y verde foliar y con la masa verde y seca de tallos. Los datos fueron ajustados a funciones polinómicas y lineales. Los mayores coeicientes de correlación fueron obtenidos para la altura y el peso verde y seco de los tallos con R 2= 0.98 y 1. Los resultados obtenidos presentan gran importancia práctica porque permiten hacer estimaciones tanto de la masa verde como seca, en áreas destinadas para la alimentación bovina a partir de la altura de los tallos de la caña de azúcar. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar dirección: Carretera CUJAE Km. 1½, Boyeros, La Habana, Cuba. *mferrer@inica.azcuba.cu 55 XXII Congreso Venezolano de Botánica ACTIVIDAD ANTI-OXIDANTE EN ALGUNOS FRUTOS TROPICALES DURANTE EL ALMACENAMIENTO REFRIGERADO Y SU RELACIÓN CON LA TOLERANCIA AL FRÍO Guadarrama, Ángel LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: mango, lechosa, vinagrillo, calamondin, isiología postcosecha, daños por frío. antioxidante que podrían ser beneiciosos para tolerar el estrés por frío durante el almacenamiento refrigerado prolongado. El objetivo de este trabajo es estudiar la capacidad antioxidante de frutos de lechosa (Carica papaya), mango (Mangifera indica), vinagrillo (Averrhoa bilimbi) y calamondin (x Citrofortunella mitis) y su relación con la tolerancia al frío durante el almacenamiento en frío en condiciones de refrigeración a 4-6 ° C y 90-95 % de humedad relativa. La capacidad antioxidante total se determinó en forma comparativa por tres métodos: ABTS (2,2’-azinobis- (ácido 3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico), DPPH (1,1-difenil-2-picrilhidrazil) y DMPD (N, N-dimetil-p-fenilendiamina). El ácido ascórbico se utilizó como un antioxidante de referencia. La capacidad antioxidante obtenida por los métodos DPPH, ABTS y DMPD se correlaciona con tolerancia al frío en los frutos refrigerados. Los resultados mostraron una relación entre la capacidad antioxidante y los días de inicio de los síntomas de daño por frío durante el almacenamiento. Vinagrillo y calamondin con capacidad antioxidante menor fueron más susceptibles al frío en relación con papaya y mango con valores más alto de capacidad antioxidante presentando mayor tolerancia al almacenamiento refrigerado Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Botánica Agrícola, Laboratorio de Fisiología Vegetal. Campus Maracay-Aragua. angelguadarrama6@gmail.com BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA Los frutos contienen compuestos que son metabolitos secundarios con actividad 56 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS SOBRE LA GERMINACIÓN Y EMERGENCIA DE Libidibia ferrea (MART. EX TUL.) L. P. QUEIROZ Maciel, Norberto*1 y Parra, Solenny2 Palabras clave: dormancia; escariicación, semilla. BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA E l árbol Palo de Hierro es una especie adaptada a las condiciones del semiárido en nuestro país, su multiplicación es básicamente a través de semilla botánica, aunque requiere de la aplicación de tratamientos pregerminativos. En semillas previamente seleccionadas se les determinó el diámetro polar (7,9±0,67mm), ecuatorial (5,52±0,34mm) y grosor (3,11±0,27). Para las pruebas de germinación y emergencia se utilizaron 4 repeticiones de 25 semillas cada una. En el primer caso se emplearon cápsulas Petri, estableciendo el ensayo en condiciones de laboratorio, mientras que en la prueba de emergencia se utilizó sustrato contentivo en bandejas multiceldas. Los tratamientos a evaluar fueron los siguientes: Testigo (T1), escariicación con aspas de licuadora por 30” (T2), corte con tijera de podar en la parte basal de la semilla (T3), cauterización (T4), Inmersión en agua por 12h (T5), Inmersión en agua por 24h (T6), Inmersión en peróxido de hidrógeno por 12h (T7), Inmersión en peróxido de hidrógeno por 8h (T8) e Inmersión en peróxido de hidrógeno por 4h (T9). Se eligieron al azar 50 plántulas y se les midió la altura, número de hojas y diámetro de tallo a los 21 días de haberse iniciado la emergencia. El tiempo germinación fue de 5 días, los tratamientos T2 y T3 alcanzaron valores de 76 y 79 % respectivamente. El tiempo de emergencia fue de 4 días, el mayor porcentaje fue de 84 % del T2 seguido de 67 % del T3. Las plántulas alcanzaron una altura de 7,02±0,67 cm, 2,46±0,50 hojas verdaderas y 1,06±0,13 mm de diámetro de tallo. Los tratamientos que fracturan y alteran la cubierta de la semilla resultaron ser eicientes para interrumpir la dormancia. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronomía. Posgrado de Agronomía. Programa de Horticultura. Laboratorio de Ornamentales y Semillas Hortícolas. 2 Programa de Ingeniería Agronómica. Estado Lara. Apartado 400. Código Postal 3001. *norbertomaciel@ucla.edu.ve 1 57 XXII Congreso Venezolano de Botánica ORGANOGÉNESIS DE Malus SP. A PARTIR DE MICROESQUEJES Hermoso, Luis*¹; Vargas, Teresa Edith²; Menéndez, Andrea¹ y García, Eva de² LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras Claves: aclimatación, hojas, Manzano, Malus, organogénesis. ¹ Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal. Instituto de Biología Experimental, UCV, Caracas, Venezuela. ² Laboratorio de Biotecnología Vegetal. Instituto de Biología Experimental, UCV. Caracas, Venezuela. *luishermoso59@hotmail.com BIOTECNOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL y FITOPATOLOGÍA L a Manzana es un fruto muy apreciado en Venezuela, casi todo el consumo interno es importado, lo cual trae un aumento en costos y riesgo a la propagación de enfermedades itopatógenas. El objetivo de esta investigación fue la propagación in vitro de Malus sp. Después de la germinación in vitro de las semillas en el medio que contenía las sales de Murashige y Skoog (1962) (MS) sin sustancias de crecimiento, se aislaron microesquejes de 1 cm y se cultivaron en MS, suplementado con 0,4 mg/l de tiamina, 100mg/l mio-inositol, 10 mg/l de vitaminas de Morel, 30 gr/l de sacarosa con 1,5 mg/l ácido naftalenoacético, 5 mg/l benciladenina y 1 mg/l de ácido giberélico, ajustado a un pH de 5,8 y solidiicado con 7,5 g/l de agar. A los 30 días de cultivo se observó formación de callo en los microesquejes, la regeneración de brotes a partir de callo se aprecio en el mismo medio de cultivo (promedio 7,5 brotes por explante). Se realizaron cortes anatómicos comprobándose la naturaleza organogénica e indirecta del proceso. La etapa de enraizamiento se logro en un medio libre de sustancias de crecimiento. Para la etapa de aclimatación se utilizó un sustrato compuesto con turba y tierra negra en una proporción 1/1, obteniéndose un 85 % de plantas aclimatadas en vivero. 59 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Botánica Criptogámica 60 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ESTUDIO DE LA COLONIZACIÓN CON HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN Libidibia ferrea (Mart. ex Tul.) L. P. Queiroz Parra, Solenny*1 y Maciel, Norberto2 Palabras clave: colonización, inoculación, micorriza. E BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA n respuesta al interés en producir árboles con alternativas de manejo sustentables, esta investigación consistió en evaluar el proceso de colonización de hongos micorrízicos arbusculares en Palo de hierro (Fabaceae). Semillas de Libidibia ferrea fueron sembradas directamente en bandejas multiceldas para forestales contentivos con mezcla conformada por suelo de textura franco arenoso, aserrín de coco y cáscara de arroz en proporción 1:1:1 (v/v/v) e inoculados con Claroideoglomus etunicatum (T2), Dentiscutata heterogama (T3). Funneliformis mosseae (T4). Se recolectaron las raíces de plantas a los 150 días después de haber emergido para aplicar la metodología de Phillips and Hayman (1970) con modiicaciones aplicadas al tipo de raíces para lograr el aclarado adecuado, la tinción se realizó con fucsina ácida. Posteriormente se seccionaron trozos de raíces de 1cm de para ser observadas al microscopio (objetivo 40X) donde se identiicaron las estructuras de los hongos, determinando la presencia o ausencia de hifas intraradicales, arbúsculos y vesículas presentes dentro de cada raíz. En todas las secciones de raíces observadas se conirmó la presencia de hifas intraradicales en los tres tratamientos, por lo tanto, el porcentaje de colonización fue del 100 %. El porcentaje de arbúsculos, indicativos del intercambio activo la simbiosis, fue de 32 % en el T3 y hubo mayor formación de vesículas en el T4 alcanzando 88 %. En cuanto al tipo morfológico de la asociación por hongos endomicorrízicos observado en las raíces del árbol se observaron del tipo Arum y Paris, principalmente por la presencia de hifas engrosadas intracelulares. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agronómica. Estado Lara. 2 Posgrado de Agronomía. Programa de Horticultura. Laboratorio de Ornamentales y Semillas Hortícolas. Estado Lara. Apartado 400. Lara 3001. *solennyparra@ucla.edu.ve. 1 61 XXII Congreso Venezolano de Botánica EFECTO DE LA INOCULACIÓN CON HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES SOBRE EL CRECIMIENTO DE Libbidibia ferrea Parra, Solenny*1; Maciel, Norberto2 y Escalante, Horci3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: endomicorriza, germinación, simbiosis. C Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agronómica. Estado Lara. 2 Posgrado de Agronomía. Programa de Horticultura. Laboratorio de Ornamentales y Semillas Hortícolas. 3 Programa Fitopatología. Laboratorio de Micología Estado Lara. Apartado 400. Lara 3001. *solennyparra@ucla.edu.ve. 1 BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA on el objetivo de establecer prácticas de manejo hortícola ambientalmente sustentables, se evaluó en esta investigación el efecto de hongos micorrízicos arbusculares sobre el crecimiento de Libidibia ferrea (Mart. ex Tul.) L. P. Queiroz, especie arbórea con uso potencial en el arbolado urbano. Los hongos micorrízicos arbusculares establecen simbiosis obligada con la mayoría de las plantas. Las semillas de este árbol fueron procesadas, seleccionadas y sembradas directamente en bandejas multiceldas para forestales contentivos con mezcla conformada por suelo de textura franco arenoso, aserrín de coco y cáscara de arroz en proporción 1:1:1 (v/v/v). Al tratamiento Testigo (T1) no se inoculó, mientras que al resto se le agregaron 30g de Claroideoglomus etunicatum (T2), Dentiscutata heterogama (T3). Funneliformis mosseae (T4), todos pertenecientes al grupo Glomeromycota. Las mediciones de altura, número de hojas y diámetro del tallo se realizaron a los 30, 60, 90 y 120 días después de haber alcanzado el 95 % de emergencia de las semillas. A partir de los 60 días se encontraron diferencias signiicativas en las variables evaluadas, T2, T3 y T4 superaron al T1; siendo D. heterogama (T3) quien a los 120 días mostró los valores superiores: 16,40±2,19 cm de altura, 7,57±1,83 número de hojas y 1,69±0,16 mm de diámetro de tallo; mientras que el T1 alcanzó valores de 10,83±0.64 cm de altura, 4,33±1,16 número de hojas y 1,35±0,13 mm de diámetro de tallo. Los hongos micorrízicos arbusculares estimularon el crecimiento de L. ferrea cuando el inóculo se incorporó al sustrato en el momento de la siembra y la evaluación corresponde con las fases iniciales de crecimiento en vivero. 62 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD SEGUNDO REPORTE DE Septosporium rostratum M. B. Ellis 1961, HONGO ANAMORFO POTENCIALMENTE ENDÉMICO DE VENEZUELA, APORTES A SU DESCRIPCIÓN Blanco, Youleidy*3; Díaz, Karla2; Ferramola, Roxana2; Fernández, Roberto1; Moreno, José2 y Lucena, Lilianyel1 Palabras clave: anamorfo, endémico, hongo, Venezuela. BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA S eptosporium rostratum es un hongo anamórico del Phylum Ascomycota, reportado y descrito solo para Caracas-Venezuela por Ellis en 1961, asociado a la subfamilia Bambusoideae (culmos de Bambusa sp.), su holotipo se encuentra depositado en el Herbario IMI (Reino Unido, Sur de Inglaterra), bajo el número de colección 74760 y no hay depósitos en herbarios Venezolanos. Con la inalidad de enriquecer los estudios micológicos y colecciones nacionales, se emprendió una expedición al Parque Nacional Waraira Repano, presumiendo la posibilidad de encontrar un topotipo de la especie fúngica antes mencionada, en zonas donde se observen especies de la subfamilia Bambusoideae, ya que en el reporte inicial de la especie efectuado por Ellis en 1961 no se especiica lugar exacto de recolecta. Posterior a la recolecta de colonias de hongos que potencialmente podrían ser Septosporium rostratum, se efectuaron montajes semipermanentes, observaciones, y mediciones al microscopio, para su posterior identiicación empleando literatura especializada. Dentro de las zonas de búsqueda se encontró una zona colonizada por S. rostratum entre Galipán y el Tanque, creciendo sobre Chusquea sp.(Bambucillo).Como resultado del estudio de la macro y micro morfología de S. rostratum, se observaron todos los carácteres diagnósticos de la especie de acuerdo a Ellis (1961), además se generan los siguientes aportes para su descripción: crecimiento ascendente del conidióforo adherido alrededor de la seta, previamente la adhesión fue reportada entre conidióforos; textura del conidióforo levemente papilada, reportada anteriormente como lisa; formación de anastomosis entre conidióforos distintos, que también se puede observar entre el conidióforo y el ápice de una seta, Ellis (1961) lo reporta solo entre hifas del micelio; se observa por primera vez para esta especie la presencia de estructuras celulares globosas de pared gruesa, creciendo en los costados del conidióforo que aparentan ser clamidosporas; la longitud de las setas de los especímenes estudiados es mayor al reportado por Ellis (1961). Productos Alimenticios Sukker C.A. Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UCV, Caracas, Venezuela. 3 Facultad de Ciencias, Escuela de Química, UCV, Caracas, Venezuela. *blancofvm@gmail.com 1 2 63 XXII Congreso Venezolano de Botánica ESPECIES DE HONGOS ANAMORFICOS DE ASCOMYCOTA POTENCIALMENTE ENDÉMICOS PARA VENEZUELA. PARTE I: REPORTADOS EN ANGIOSPERMAS (MONOCOTILEDÓNEAS) Díaz, Karla2; Blanco, Youleidy3; Fernández, Roberto1 y Lucena, Lilianyel1* LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: anamorfo, Ascomycota, monocotiledónea, hongo, Venezuela. Productos Alimenticios Sukker C.A. Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UCV, Caracas, Venezuela. 3 Facultad de Ciencias, Escuela de Química, UCV, Caracas, Venezuela. *lililucena1@gmail.com 1 2 BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA L a determinación del número de especies endémicas es una estimación relativa, ya que especies consideradas endémicas de un país o región podrían estar presentes en áreas vecinas, donde aún no han sido reportadas. Particularmente, aseverar endemismo en especies fúngicas y, más aún, en anamorfos (hifomicetes y celomicetes) es complejo, por tanto sólo se pretende postular las especies de hongos potencialmente endémicos para el país y correlacionar su estatus en términos del estado de conservación de las especies amenazadas de la lora de Venezuela de acuerdo a las categorías de La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Fundamentado en la búsqueda exhaustiva en literatura especializada, bases de datos de herbarios internacionales y en GBIF Backbone Taxonomy se efectúa una aproximación de los anamorfos de los Ascomycota potencialmente endémicos, relejado en un listado de especies reportadas para Venezuela. Como resultado, se encontraron registradas en la literatura 16 especies de anamorfos entre hifomicetes (07) y celomicetes (09), recolectados en Aragua, Bolívar, Carabobo, Mérida, Miranda, en diez (10) familias de plantas, siendo los hospederos más representativos aquellos pertenecientes a las familias Poaceae y Araceae. En cuanto a los hifomicetes, se han reportado en cuatro (04) familias de hospederos y los celomicetes en seis (06) familias. HIFOMICETES: Araceae: Scleroconium venezuelanum; Asparagaceae: Pseudocercospora tovariae; Palmae: Helminthosporium palmicola y en Poaceae: Arthrinium lobatum, Exserohilum curvatum, Pseudoacrodictys brevicornuta, Septosporium rostratum. CELOMICETES: Araceae: Darluca venezuelana, Punctillina solteroi. Arecaceae: Melanconium aecidiiforme. Bromeliaceae: Hendersonia bromeliae, Leptostromella bromeliae. Heliconiaceae: Myrothecium renaudii. Melanthiaceae: Coniothyrium schoenocauli, Phomopsis schoenocauli. Poaceae: Cytospora bambusae. Se resalta que ninguno de los hospederos es endémico de Venezuela y que Melanconium aecidiiforme se reporta en Mauritia lexuosa, categorizada como vulnerable de acuerdo a los criterios de UICN. 64 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ESPECIES DE HONGOS ANAMORFICOS DE ASCOMYCOTA POTENCIALMENTE ENDÉMICOS PARA VENEZUELA. PARTE II: REPORTADOS EN ANGIOSPERMAS (DICOTILEDÓNEAS) Moreno, José*2; Díaz, Karla2; Blanco, Youleidy3; Fernández, Roberto1 y Lucena, Lilianyel1; Palabras clave: anamorfo, Ascomycota, dicotiledónea, hongo, Venezuela. BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA E n el presente trabajo se reportan las especies de hongos anamóricos potencialmente endémicos para Venezuela, asociados a plantas dicotiledóneas. Esta información no había sido previamente compilada para Venezuela, por lo cual es un importante aporte para el conocimiento de los hongos en el país. Se realizaron búsquedas exhaustivas en literatura especializada, bases de datos de herbarios internacionales y en la GBIF Backbone Taxonomy, además se revisó la colección del herbario micológico “Albert S. Muller”, para listar las especies reportadas para Venezuela y luego determinar cuáles sólo han sido citadas para el país. A continuación, se presenta un listado de hongos anamóricos asociados a dicotiledóneas reportados hasta la fecha únicamente en Venezuela. Se encontraron registradas 34 especies de anamorfos entre hifomicetes (17) y celomicetes (17), sobre veintidós (22) familias de plantas, siendo los hospederos más representativos aquellos pertenecientes a la familia Solanaceae. En cuanto a los hifomicetes, se han reportado sobre doce (12) familias de hospederos y para los celomicetes sobre catorce (14) familias. HIFOMICETES: Anacardiaceae: Cercospora rhinocarpi, Stigmina anacardii; Apocynaceae: Cercospora ibatiae; Asteraceae: Cercospora espeletiae; Boraginaceae: Cercospora poincianae; Combretaceae: Cercospora grisleae; Fabaceae: Cercospora poincianae; Hypericaceae: Oedothea vismiae; Linderniaceae: Cercospora torenicola; Melastomataceae: Cercospora monochaeti, Cercospora monochaeticola; Polygalaceae: Cercospora monninae, Cercospora securidacae; Rubiaceae: Cercospora emmeorrhizae; Solanaceae: Cercospora cestri, Cercospora marcelliana, Cercospora venezuelae. CELOMICETES: Apocynaceae: Septoria jahnii; Aquifoliaceae: Vermicularia tenuissima; Asteraceae: Linochora verbesinae; Bignoniaceae: Spermochaete llatecomae, Trichocicinnus tecomae; Clusiaceae: Coryneum clusiae; Euphorbiaceae: Peltaster guraniae; Fabaceae: Phyllosticta lasadjuntas, Septoria pittieriana; Hypericaceae: Pestalotia vismifolia; Labiatae: Macrophoma labiatarum; Malpighiaceae: Productos Alimenticios Sukker C.A. Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UCV, Caracas, Venezuela. 3 Facultad de Ciencias, Escuela de Química, UCV, Caracas, Venezuela. *mjosefvm@gmail.com 1 2 65 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Septoria bunchosiae; Malvaceae: Diplodia ochromae; Meliaceae: Phyllosticta ibarrae; Myrtaceae: Septoria araguata; Rosaceae: Podoplaconema jahnii; Solanaceae: Septoria alamoi. Se resalta que los hospederos de Podoplaconema jahnii, Cercospora monochaeticola y Cercospora espeletiae, se encuentran en peligro de extinción y son: Polilepys serícea, Monochaetum polyneurum y Espeletia schultzii, enunciándolos de forma correlativa. 66 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EL GÉNERO Puccinia Persoon ex Persoon 1801, EN VENEZUELA Moreno, José*2; Del Giudice, Omaira1 y Lucena, Lilianyel1 Palabras clave: itopatógeno, hongos, Puccinia, Venezuela. BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Puccinia Persoon ex Persoon 1801. (Basidiomycota, Pucciniaceae), considerado como uno de los patógenos de plantas más importantes del mundo y desde 19701986 en Venezuela no se realiza un inventario exhaustivo de sus especies. A partir de literatura especializada, bases de datos de herbarios y revisión de colecciones, se obtuvo 195 especies, a partir de 1202 registros, 763 en dicotiledóneas y 439 en monocotiledóneas. Se citan los epítetos asociados: abrepta, acanthospermi, acnisti, aegopogonis, albicera, ancizari, anodae, arachidis, arachidis-offuscata, araguata, arechavaletae, arthurella, arthuriana, atra, barranquillae, bimbergi, bomareae, brachypodii, brachypodii-poae-nemoralis, brachypodii-poae-nemoralis, buxi, caeomatiformis, caleae, cameliae, canaliculata, cannae, caracasana, cenchri, chaetii, chaetochloae, claviformis, clematidis, cnici-oleracei, cognata, concrescens, conoclinii, conspersa-paramensis, conturbata, conturbinata, coronata, crassipes, cynodontis, cyperi, cyperi-tagetiformis, deformata, dichromenae, distinguenda, dolosa, drabae, duthiae, ecuadorensis, ekmanii, elytrariae, emiliae, epiphylla, erianthi, esclavensis-panicophila, eupatorii, eupatorii-columbiani, euphorbiae, evadens, exornata, fallax, ferox, imbristylidis, fraterna, glumarum, gnaphaliata, gouaniae, graminis, graminis-avenae, graminis-tritici, gymnotrichis, helianthi, heliconiae, heliocarpi, heliotropicola, heliotropii, heterospora, hieracii, hilleriae, holwayula, horiana, huberi, hydrocotyles, hyptidis, hyptidis-mutabilis, impedita, ínclita, infuscans, insueta, invaginata, investita, jahnii, kaernbachii, kuhniae, kunzeana, kyllingae-brevifoliae, lantanae, lasiacidis, lateripes, lateripes-blechi, lateritia, leonoditicola, leonotidis, leptochloae, levis, liabi, liberta, lithosper, lithospermi, longiana, macra, macropoda, malvacearum, medellinensis, melampodii, melanocephala, meridensis, mirandensis, mogiphanis, Productos Alimenticios Sukker C.A. Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UCV, Caracas, Venezuela. *mjosefvm@gmail.com 1 2 67 XXII Congreso Venezolano de Botánica ganthicola, opulenta, oxalidis, oyedaeae, pallidissima, paramensis, parthenii, paspalicola, paupercula, pelargonii-zonalis, phakopsoroides, pittieriana, poaenemoralis, poculiformis, polygoni-amphibii, polysora, ponsae, porophylli, posadensis, pruni-spinosae, psidii, pulverulenta, purpurea, puta, pycnothelis, recóndita, rhamni, roseana, roseanae, rotundata, rubigo-vera, rubricans, ruelliae, rufescens, ruizensis, saltensis, sarachae, scleriae, setariae, sherardiana, solanitristis, soledadensis, sorghi, spegazzinii, spilanthicola, spilanthis, steiractiniae, stenotaphri, striiformis, subcoronata, substriata, substriata-penicillariae, subtilipes, tageticola, thaliae, tillandsiae, tripsaci, tripsacicola, triumfettae, tubulosa, unciniae, unicolor, unilateralis, venezuelana, vexans, violae, waltheriae. De la data obtenida para Venezuela, se reporta a Puccinia buxi-BPI051947 (Buxus sp.) y Puccinia horiana-BPI1107863/BPI196007 (Chrysanthemum sp.), según incautación de control itosanitario en el aeropuerto IJFK-USA y Laboratorio de Botánica y Micología Sistemática (USDA). LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA nakanishikii, nephroidea, nicotianae, noccae, oahuensis, obliqua, offuscata, oli- 68 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MACROALGAS ASOCIADAS A SUSTRATOS ROCOSOS Y RAÍCES DE Rhizophora mangle L., EN YAPASCUA, PARQUE NACIONAL SAN ESTEBAN, ESTADO CARABOBO, VENEZUELA Cordero M., Marian K.* y Ardito M., Sonia Palabras clave: macroalgas, litorales rocosos, manglares, Carabobo. Las algas juegan un papel importante en los diferentes ecosistemas en los que se BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA desarrollan, pudiendo encontrarse en diversos sustratos: arenosos, coralinos, rocosos así como en raíces de mangle. En este estudio se determinó la composición de especies de algas en dos tipos de sustratos: rocoso (en un ambiente marino) y raíces del mangle, Rhizophora mangle (en un cuerpo de agua salobre), en la localidad de Yapascua, Parque Nacional San Esteban, estado Carabobo. Se realizaron dos salidas al año y se recolectaron las algas en distintos puntos de estos sustratos, para su identiicación taxonómica se realizó un estudio morfoanatómico, mediante la revisión minuciosa del hábito y cortes histológicos que permitieron observar caracteres anatómicos diagnósticos, para la determinación de la identidad taxonómica de las distintas especies se emplearon claves taxonómicas especíicas. Se identiicaron un total de 36 especies de macroalgas, 15 pertenecientes al Phylum Chlorophyta con dos variedades, 6 al Phylum Heterokontophyta y 15 al Phylum Rhodophyta; de éstas, 13 estuvieron asociadas a las raíces de R. mangle, distribuidas en 7 especies pertenecientes al Phylum Chlorophyta, 3 al Phylum Heterokontophyta y 3 al Phylum Rhodophyta; mientras que 29 especies al sustrato rocoso, 11 al Phylum Chlorophyta, 3 al Phylum Heterokontophyta y 15 al Phylum Rhodophyta. De acuerdo con estudios previos realizados en el estado Carabobo se habían registrado un total de 191 especies, con este trabajo se adicionan 10 nuevas citas para el estado y 30 para la localidad de Yapascua, de esta forma se extiende la distribución geográica de estas especies en Venezuela. Laboratorio de Biodiversidad Vegetal, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. *mariankcordero@gmail.com 69 XXII Congreso Venezolano de Botánica NUEVO REGISTRO FICOLÓGICO PARA LA COSTA VENEZOLANA Duque, Matilde*1; Velásquez-Boadas, Aidé2; Angelozzi, Gianco2 y Rodríguez, Julio3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Boca de Palo, Caulerpa, macroalgas. La laguna de Boca de Palo está ubicada entre el caserío de Mata Redonda y el pue- Departamento de Ciencias, Área de Biología, UDO-NE, Isla de Margarita, Venezuela. Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), UDO-NE, Isla de Margarita, Venezuela. 3 Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), UDO-NE, Isla de Margarita, Venezuela. *nautilusmd@gmail.com 1 2 BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA blo de Chacachacare del municipio Tubores, al sureste de la parte oriental de la Isla de Margarita, con un área total de 1,5 Km2, aproximadamente. Forma parte del Monumento Natural “Tetas de María Guevara” según Decretos Nº 1634, de fecha 27/02/1974, y Nº 676, de fecha 10/05/1995 (Ramírez, 1996) y del complejo de lagunas costeras del estado, la cual constituye un ecosistema de alto valor ecológico y, no menos importante, económico para las poblaciones aledañas. Velásquez y Rodríguez (2012), en su recopilación histórica y cientíica de los estudios icolorísticos del estado Nueva Esparta, reieren que Delascio y González (1988) describen 4 especies de Caulerpa,para la Laguna de Boca de Palo. Durante un año de muestreo aparecieron ejemplares de talo verde claro a amarillento, ramas asimiladoras foliosas con 2,5 a 25,2cm de altura y 0,8 a 2,0cm de ancho, rámulas contrictas en la base, curvadas por encima, acuminadas. Ápices de las pínnulas presentando dentículos, generalmente en números de 1-3 (6). Rámulas midiendo 3,32-10,23mm de grosor, dispuestas pinnadamente en un eje central ancho. Estolón cilíndrico y ramiicado, bien formado, presentando grupos de ilamentos rizoidales. Fronda de 4cm de largo y 0,8cm de ancho, aproximadamente.Estascaracterísticas concuerdan con la especie Caulerpa denticulata (Decaisne) (Chlorophyta: Caulerpaceae), la cual ha sido registrada en el Noreste de Brasil (Ferreira-Correira e Pinheiro-Vieira, 1969), creciendo en el medio litoral rocoso y asociada a otras algas y fanerógamas, en ensenadas tranquilas y fondos lodosos; por lo que se propone como un nuevo registro para la Costa Venezolana. 70 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD FICOFLORA DE LA LAGUNA DE BOCA DE PALO, MUNICIPIO TUBORES, ISLA DE MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA Duque, Matilde*1; Velásquez-Boadas, Aidé2; Rondón, Mariana3 y Rodríguez, Julio4 Palabras clave: Boca de Palo, exsicatas, macroalgas. BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA L as macroalgas se encuentran sobre el sustrato marino desde la franja litoral que cubre y descubre la marea, hasta la profundidad donde llega la luz solar; para que se establezcan es importante la naturaleza del sustrato, además de factores físicos, como la temperatura, y químicos, como salinidad, pH y nutrientes disueltos. Éstas revisten particular importancia por participar en el establecimiento de equilibrios propicios para la biota acuática, ser en sí mismas un recurso biótico susceptible de ser aprovechado e indicadoras de la calidad del agua del medio donde habitan. Debido a que no se tiene información icológica de la Laguna de Boca de Palo, municipio Tubores, se planteó como objetivo estudiar la composición de las macroalgas presentes en la misma, para lo cual se realizaron muestreos mensuales durante un año (octubre 2015 - octubre 2016), donde se recolectaron los ejemplares para su análisis morfoanatómico y herborización (exsicatas para ser depositadas en el herbario ‘‘Mirella Aponte’’ de la Universidad de Oriente, núcleo de Nueva Esparta); los mismos se ijaron con una solución de formalina al 4 % para su posterior identiicación taxonómica con las claves correspondientes. Simultáneamente, se efectuaron mediciones de las variables temperatura, pH (in situ) y salinidad (en el laboratorio). Se identiicaron 59 especies: 31 verdes (53 %), 22 rojas (37 %) y 6 pardas (10 %). La proporción entre los phyla, típica de aguas tropicales y subtropicales (rojas>verdes>pardas), se encuentra modiicada; según lo observado en campo se sugiere el enriquecimiento natural de las aguas, característico de lagunas costeras; lo cual concuerda con estudios realizados en otras lagunas, como La Restinga (Fernández et al., 2011). Destaca la presencia de Kapphaphycus alverezii en la zona estudiada, alga exótica invasora, formando parches sobre el sustrato fangoarenoso, con epifauna (poliquetos, crustáceos y peces). Departamento de Ciencias, Área de Biología, UDO-NE, Isla de Margarita, Venezuela. Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), UDO-NE, Isla de Margarita, Venezuela. 3 Instituto Educacional “Andrés Bello”, Isla de Margarita, Venezuela. 4 Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), UDO-NE, Isla de Margarita, Venezuela. *nautilusmd@gmail.com 1 2 71 XXII Congreso Venezolano de Botánica DESCRIPCIÓN DE Sargassum ramifolium Kutzing 1861 (PHAEOPHYTA): UNA NUEVA ESPECIE PARA LA FICOFLORA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA García-González, Yuraima*; Valerio-González, Lorelys y Levi-Matos, Sara LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Estado Nueva Esparta, isla margarita, nueva especie, Sargassum ramifolium. les marinos. Son usadas por el hombre como alimento, pienso, fertilizantes y sirven para la extracción de icocoloides. La familia sargassaceae incluye varios géneros tropicales y subtropicales como Sargassum y Turbinaria, se caracteriza por la presencia de vesículas de aire para mantenerse a lote y promover la fotosíntesis. Las especies de Sargassum (Agardh, 1821) pertenecen a la clase Phaeophyceae en el orden Fucales, pueden crecer varios metros de largo, se asemejan a las plantas vasculares por la complejidad de organización de sus partes vegetativas, diferenciadas en rizoides, cauloides y iloides, se distribuyen en áreas tropicales y subtropicales, crecen pegadas a corales, rocas y en algunos casos lotan a la deriva, soportando las fuertes corrientes. Es por ello que poseen talos robustos y lexibles. En este trabajo, se identiica la especie Sargassum ramifolium Kutzing 1861 en el sustrato rocoso de playa Parguito, y en las cuerdas de amarre de una embarcación en la bahía de Boca del Río, isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Los ejemplares fueron recolectados manualmente, colocados en hielo y ijados con una solución de formaldehido al 4 % en agua de mar. Para su identiicación se usaron claves especializadas, una lupa y un microscopio óptico. Dos especímenes individuales fueron analizados, caracterizándose por presentar cauloides cilíndricos lisos; iloides alargados, lineales, bifurcados (pinnados), con bordes festoneados, que miden de 4-9 mm de ancho y 0.6-2,9 cm de largo; una vesícula de aire por iloide, esférica, miden 2-4 mm; sostenidas por un pedúnculo alado de 2-4 mm. S. ramifolium (Kützin), se registra por primera vez para el estado Nueva Esparta, con este hallazgo se hace una nueva adicción a la icolora de la región insular. Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), Núcleo de Nueva Esparta, Universidad de Oriente, Isla de Margarita, Venezuela *yuraima1602@hotmail.com BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Las algas pardas constituyen el hábitat y fuente de alimento de numerosos anima- 72 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EXTRACCIÓN DE CARRAGENINA DE LA MACROALGA EXÓTICA Kappaphycus alvarezii (DOTY) DOTY (GIGARTINALES, RHODOPHYTA) DE LA ISLA DE CUBAGUA-VENEZUELA García-González, Yuraima*; Aponte, Bárbara; Martínez, Víctor y Asdrúbal Velasco Palabras clave: arribazón, carragenina, isla Cubagua, Kappaphycus alvarezii, Venezuela. BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Kappaphycus alvarezii (Doty) Doty (Gigartinales, Rhodophyta) constituye una de las macroalgas materia prima para la extracción de carragenina un polisacárido que se obtiene de varias algas rojas especialmente de la familia Gigartinaceae, usualmente se utilizan los géneros Chondrus, Gigartina, Iridaea, Eucheuma y Kappaphycus de esta última suele extraerse carraganina kappa la cual puede presentarse en tres formas: hojuelas tratadas con álcali, polvo semirreinado y pura, con potencial económico en la vida del hombre; contiene Ca, K, Mg, Na, Cu, Fe, Mn; además controla la contaminación por metales pesados (Pb, Cd). En la Isla de Cubagua K. alvarezii suele varar en sus costas en masas y descomponerse en la orilla, además de posarse sobre los corales sombreándolos pudiéndoles causar la muerte a los mismos, recolectar el alga y extraer la carragenina, contribuiría con la resolución del problema ambiental y alimentario, por tal motivo el objetivo de este estudio es extraer la carragenina de esta alga, para lo cual se recolectó manualmente K. alvarezii variedad parda de arribazón en la Bahía de Charagato y mediante buceo autónomo la variedad verde adherida a los corales en Punta las Cabecera. El gel fue extraído modiicando la metodología de Dawes, se realizó, además, la evaluación de irmeza y rendimiento del gel obtenido a través de un texturómetro. El rendimiento de la carragenina obtenida de la variedad parda fue de 54 % y de la variedad verde de 50 %, la irmeza obtenida de ambas variedades fue de aproximadamente 0,0922N, indicando este dato que no hubo diferencias en el sitio de recolecta. Esta kappacarragenina forma geles rígidos, quebradizos, termorreversibles y presenta alta fuerza de gel. Por sus propiedades espesantes, clariicantes, emulsiicantes y estabilizantes puede ser usada en alimentos, telas, pinturas, cosméticos y fármacos. Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), Núcleo de Nueva Esparta, Universidad de Oriente, Isla de Margarita, Venezuela. *yuraima1602@hotmail.com 73 XXII Congreso Venezolano de Botánica MACROALGAS BENTÓNICAS Y EPIFITAS EN LA LAGUNA DE LAS MARITES, ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA Marcano, Anahy*1; Guilarte B., Alfredo J.2; Rodríguez R., Julio C.2 y Martínez V., Efraín J.3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Inventario Ficológico, Laguna de Las Marites, Phylum, Macroalgas. junio-noviembre 2013 y marzo 2014, está inserta en el Monumento Natural, estado Nueva Esparta, Venezuela. Con el objetivo de ampliar el conocimiento icológico de la Laguna se presenta un inventario de las macroalgas bentónicas y epiitas. Se efectuaron muestreos con una periodicidad mensual, en seis estaciones ijadas mediante un posicionador geográico por satélite marca Garmin, modelo GPS 60Csx, recolectándose muestras botánicas ijadas en sustratos rocoso hasta arenofangoso del mesolitoral e infralitoral de la laguna y en raíces de mangles. Los especímenes desprendidos fueron preservados en una solución de formaldehido al 4 % y agua de mar. Para las observaciones morfoanatómicas se realizaron cortes a mano alzada en el talo de cada especie a identiicar y una lupa estereoscópica binocular para observar los rasgos morfológicos externos (ramiicación del talo, estructuras de ijación y disposición de las estructuras reproductivas). El material estudiado fue identiicado utilizando literatura especializada, principalmente claves y descripciones taxonómicas. Se identiicó un total de 45 especies de algas, de las cuales 19 pertenecen al phylum Chlorophyta, 9 al phylum Heterokontophyta y 17 al phylum Rhodophyta; identiicándose 3 variedades de la especie Caulerpa. Se registran por primera vez para el estado Nueva Esparta las especies Bryopsis ramulosa, Sargassum acinarun, Acrochaetium hypneae y Polysiphonia denudata. Asimismo, se propone como nuevo registro para la costa venezolana a Bryopsis ramulosa y Acrochaetium hypneae. Para cada especie se presenta el tipo de sustrato en donde se encontraron y algunas características de su hábitat, además de, una lista taxonómica de las especies registradas. Instituto Nacional de Parques, Nueva Esparta. Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), Núcleo Nueva Esparta, Universidad de Oriente. 3 Investigador independiente *anahymarcano@gmail.com 1 2 BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Se realizó un estudio icológico en la Laguna de Las Marites, durante los periodos 74 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ALGAS MULTICELULARES EPIFITAS EN Sargassum ilipendula C. Agardh FLOTANTE DE PLAYA LA CARACOLA, ISLA DE MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA Fernández-Fuentes, Yormarys* y García-González, Yuraima Palabras clave: algas, epiitas, Sargassum, sargazo. E BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA l sargazo lotante es un sustrato idóneo para el establecimiento de comunidades de organismos pelágicos y bentónicos en aguas supericiales, llegando a las zonas costeras por efecto de las corrientes; por tal hecho puede transportar epibiontes locales y no locales, sobre sus talos y lotadores, además pueden encontrarse algas, hidrozoarios, briozoarios, cirrípedos y otros invertebrados incrustantes. Por tal motivo en este trabajo se plantea identiicar taxonómicamente las algas multicelulares epiitas de Sargassum ilipendula lotante en playa La Caracola. Estas algas pardas se recolectaron manual y mensualmente en tres estaciones, desde mayo hasta noviembre del 2015, el material fue depositado en bolsas plásticas para su traslado al laboratorio de Botánica Acuática de la ECAM, donde se preservaron en formalina al 4 % en agua de mar. Luego, se realizaron observaciones directas mediante el uso de lupa estereoscópica y microscopio óptico, para su clasiicación, se emplearon claves taxonómicas y bibliografías especializadas. Se identiicaron un total de 18 especies distribuidas en dos phylum: 13 especies Rhodophyta (72 %) y cinco especies Chlorophyta (28 %), esta distribución porcentual es típica, debido a que las algas rojas predominan como epiitas, seguida de las algas verdes. En las categorías taxonómicas distribuidas por Phylum se representaron según el esquema Orden, Familia, Género y Especie en Rhodophyta (4-6-10-13) y Chlorophyta (2-2-3-5), las familias mejores representadas fueron en las algas rojas Rhodomelaceae y Ceramiaceae (3 spp); y en las verdes Cladophoraceae (3 spp). Estas familias pudieran presentar plasticidad fenotípica lo cual permite adherirse a la supericie del S. ilipendula; esta investigación constituye un aporte a la icolora del estado Nueva Esparta. Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (ECAM), Núcleo de Nueva Esparta, Universidad de Oriente, Isla de Margarita, Venezuela. *esparta22_yor94@hotmail.com 75 XXII Congreso Venezolano de Botánica TAXONOMIA DEL FITOPLANCTON DE LA LAGUNETA TEMPORAL “AEROPUERTO VIEJO” Bernal, José* y Estrella, Gisela LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Aeropuerto Viejo, itoplancton, Heterokontophyta, Cyanobacteria y Chlorophyta L Departamento de Biología, Escuela de Ciencias Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Cumaná, Venezuela *bjose@udo.edu.ve BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA a laguna “Aeropuerto Viejo” se encuentra ubicada en terrenos del antiguo aeropuerto de Cumana, entre la avenida Universidad y el sector playa San Luis. Dicha laguna se está visitando mensualmente con el in de realizar un inventario de la icolora planctónica. El muestreo se realizó en tres estaciones, iltrando 30 litros de agua supericial (0 - 20 cm) con una malla de itoplancton de 25 µm de luz. Las muestras se guardaron en frascos de plástico debidamente rotulados. Para su observación y análisis, se utilizó un microscopio óptico triocular, provisto de micrómetro ocular, y cámara fotográica. Para la ubicación taxonómica, se emplearon claves y descripciones aportadas por la bibliografía disponible. Las muestras se conservaron en formalina al 4 %. En seis meses de muestreos se identiicaron un total de 17 especies, pertenecientes a 4 Divisiones. La División mejor representadas resultó ser Heterokontophyta con 8 especies seguido de Cyanobacteria con 7 y Chlorophyta con 3 especies, reportándose por primera vez para el estado Sucre las Chlorophyta Schroederia setigera y Micractinium pusillum, pertenecientes al orden Chlorococcales. 76 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD NUEVOS REGISTROS DE ESPECIES DEL GÉNERO Batophora J. Agardh PARA LA FICOFLORA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Rodríguez R., Julio C.*1,4; Marcano, Anahy2; Velásquez-Boadas, Aidé J.3; Guilarte B., Alfredo J.1 y Duque, Matilde4 Palabras clave: Batophora oerstedii, Batophora occidentalis, Batophora occidentalis var. largoensis, Estado Nueva Esparta. BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA E l género Batophora pertenece la familia Dasycladaceae (phylum Chlorophyta) que incluye especies sifonales habitando en lagunas marino-costeras, ensenadas y manglares en la costa del Atlántico tropical, subtropical y en el mar Mediterráneo, rara vez encontradas en aguas profundas, sin embargo han sido observadas hasta los 20 m. El propósito de este estudio fue caracterizar vegetativa y reproductivamente las diferentes especies de Batophora que coexisten muy cercanamente, compartiendo siempre los mismos sustratos de ijación y hábitat en el Monumento Natural Laguna de Las Marites, Isla de Margarita. Los ejemplares fueron recolectados desde las raíces de mangle (Rizophora mangle y Avicennia germinans) y restos de conchas de bivalvos marinos sumergidos a los 0,15-0,25 m de profundidad en el sector laguna de sal, ubicado al noreste de la Laguna de Las Marites. Las muestras fueron desprendidas desde la supericie del sustrato con un cuchillo, introducidas en bolsas plásticas y luego preservadas en una solución de formaldehido y agua de mar al 4 %. Para las observaciones morfoanatómicas, se realizaron cortes a mano alzada en el talo de cada especie a identiicar y una lupa estereoscópica binocular, para observar los rasgos morfológicos externos (ramiicación del talo, estructuras de ijación y disposición de las estructuras reproductivas). El material estudiado fue identiicado utilizando literatura especializada, principalmente claves y descripciones taxonómicas. Las diferencias signiicativas (P<0,05) entre la longitud del eje desnudo y el eje con rámulos deciduos verticilados, forma, ancho, área del gametóforo y diámetro del gametangio permitieron identiicar a dos especies del género Batophora: B. oerstedii y B. occidentalis y diferenciar la variedad Batophora occidentalis var. largoensis. Las dos últimas se registran por primera vez para Venezuela; mientras que la primera fue reportada para la costa oriental del país, pero se registra por primera vez para la costa del estado Nueva Esparta. Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), Núcleo Nueva Esparta, Universidad de Oriente. 2 Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), Nueva Esparta. 3 Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Núcleo Nueva Esparta, Universidad de Oriente. 4 Departamento de Ciencias, Núcleo Nueva Esparta, Universidad de Oriente. *juliorod58@gmail.com 1 77 XXII Congreso Venezolano de Botánica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS CARÓFITOS RECIENTES (CHARACEAE, CHAROPHYTA) REGISTRADOS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Rodríguez R., Julio C.*1; Guilarte B., Alfredo J.1; Marcano, Anahy2 y Velásquez-Boadas, Aidé J.3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Chara, Nitella, registros, Venezuela Characeae. Un grupo monoilético que ha conservado sus propias características desde tiempos remotos hasta las especies del presente, considerados los ancestros de las plantas terrestres. Existen seis géneros de la familia Characeae (Chara, Nitella, Lamprothamnium, Lychnathamnus, Tolypella y Nitellopsis) distinguidos según la organización de sus estructuras reproductivas y la morfología del cuerpo vegetativo. Nitella y Chara son los géneros con una mayor distribución a nivel mundial. Este trabajo aporta conocimiento biogeográico e inventario de los registros icolorísticos dulceacuícola de la República Bolivariana de Venezuela. Para la recolecta de los especímenes de caróitos, se realizaron expediciones de campo en diferentes humedales del país y se recopiló la documentación bibliográica durante el período 1874-2015, basada en la literatura cientíica que registran datos sobre la morfología, historia de vida, distribución y ecología de los caróitos. Para cada especie se realizan descripciones diagnósticas y se discuten particularidades taxonómicas. Un total de 37 especies de caróitos, donde 19 y 18 especies corresponden a los géneros Chara y Nitella, respectivamente, han sido reportadas para Venezuela. Las especies del género Nitella: N. acuminata, N. axillaris, N. gracilis, N. tanslucens y N. cernua y las del género Chara: C. zeylanica y C. haitensis fueron las más comunes, al coincidir al menos en tres regiones diferentes. Sin embargo, las características taxonómicas vegetativas de esta última especie, encontrada en los estados Sucre y Monagas, son similares con las de Chara haitensis de la Isla de Margarita, excepto en que C. zeylanica presentó anteridios con cuatro escudos (en vez de ocho) y el segmento basal de los iloides presentó gametangios masculinos y femeninos juntos, por lo tanto, se deduce que la especie encontrada en los estados Sucre y Monagas es C. haitensis y no C. zeylanica. Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), Núcleo Nueva Esparta, Universidad de Oriente. 2 Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), Nueva Esparta. 3 Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Núcleo Nueva Esparta, Universidad de Oriente. *juliorod58@gmail.com 1 BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Caróitos es el nombre común que corresponde a las macroalgas de la familia 78 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ESTADOS ANAMÓRFICOS REFERIDOS AL GÉNERO FÚNGICO Mycosphaerella PRESENTES EN EL FOLLAJE DE LA ESPECIE Gliricidia sepium EN VENEZUELA Santander Padrón, Georgette*1 y Santander Padrón, Adenis2 Palabras clave: anamorfo, Mycosphaerella, Passalora, Taxonomía. BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp., conocida como mataratón, es la única especie de Gliricidia presente en Venezuela. Esta planta constituye hoy, una alternativa en la alimentación de aves, bovinos de doble propósito, cabras, cerdos y conejos, por su alto valor nutritivo, fácil establecimiento y bajo requerimiento de insumos, además, es utilizada como planta medicinal, fertilizante orgánico e insecticida, entre otros. Sin embargo, la información publicada sobre los hongos que afectan a G. sepium es muy escasa y dispersa. El presente trabajo tuvo como objetivo generar y reordenar información taxonómica de hongos foliares sobre este hospedante, con la inalidad de dar apoyo a las investigaciones en Zootecnia y Protección Vegetal. Especímenes venezolanos sobre G. sepium depositados en el Herbario Micológico “Albert S. Muller” (VIA) fueron estudiados. Se prepararon láminas utilizando montajes completos, cortes e impresiones con acetato de celulosa, en lactofuscina y lactofenol. Los preparados fueron examinados con microscopía de luz transmitida (LT) y microscopía de LT con contraste interferencial diferencial. Los hongos observados fueron descritos y también ilustrados con la ayuda de una cámara lúcida. La información obtenida fue comparada con aquella publicada referente a hongos foliares sobre el hospedante estudiado. Se encontró que las características (conidioma, estroma, conidióforos, células conidiógenas y conidios) exhibidas por los especímenes examinados corresponden a Passalora gliricidiae (Syd. & P. Syd.) U. Braun & Crous (colección VIA 9408) y a P. gliricidiasis (Gonz. Frag. & Cif.) R.F. Castañeda & U. Braun (colecciones VIA 2054, 2485, 3677 y 7695). Los taxones mencionados son anamorfos de Mycosphaerella. Las descripciones actualizadas y las ilustraciones analíticas generadas en este trabajo constituyen las primeras producidas sobre la base de materiales venezolanos. Se presenta además la información compilada sobre ámbito de hospedantes y distribución geográica de los hongos estudiados. Unidad de Micología Sistemática, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA-CENIAP) Protección Vegetal, Maracay, Venezuela. 2 Área de Salud Vegetal Integral, Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Maracay, Venezuela. * georgetteisabel@gmail.com 1 79 XXII Congreso Venezolano de Botánica ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS ALGAS MULTICELULARES EPÍFITAS DE Thalassia testudinum K. D. Koenig, EN BOCA DEL RIO, ISLA DE MARGARITA García, Manuela*1; León, Rey1 y García-González, Yuraima1 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: algas multicelulares, epíitas, Thalassia testudinum, isla de Margarita. L Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela. *manuelaggarciam@gmail.com 1 BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA a fanerógama Thalassia testudinum se encuentra mayormente distribuida en el Mar Caribe, en aguas someras e iluminadas. Estabiliza los sustratos y sirve de refugio, sitio de alimentación y reproducción para moluscos, peces, crustáceos y otros organismos marinos. Además, alberga algas epíitas en sus hojas cintiformes, lo cual les garantiza realizar la fotosíntesis. Con el objetivo de identiicar las especies de macroalgas epíitas en las hojas de este pasto marino, en el muelle de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, ubicada en Boca de Río, isla de Margarita, se seleccionaron aleatoriamente cuatro estaciones en el sitio de muestreo empleando una cuadrata de 0,5 m x 0,5 m y se arrancaron los vástagos del rizoma de la pradera, siendo colocados en bolsas plásticas por estación y refrigerados para su análisis posterior en el laboratorio. Se seleccionó el 30 % de los vástagos y se examinaron todas las hojas para la obtención de las algas multicelulares, lo cual se realizó mediante el raspado suave en las caras abaxial y adaxial de las hojas. Las algas desprendidas fueron preservadas con formalina al 4 % en agua de mar. Para su identiicación taxonómica se emplearon claves especializadas y su preservación en seco consistió en la elaboración de exsicatas. Se obtuvo un total de 16 especies, de las cuales 6 pertenecen al phylum Rhodophyta, 8 al Chlorophyta y 2 al Ochrophyta, distribuidas a su vez en 11 familias. La familia Chladophoraceae del phylum Chlorophyta presentó el mayor número de especies (4) y el phylum Rhodophyta fue el más representado con 5 familias. Ceramium cimbricum destacó como la especie más abundante, presente en las cuatro áreas de muestreo. Esta investigación constituye una contribución a la icolora local. 80 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EVALUACIÓN DE MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ESPECIES VEGETALES ESTUDIADAS EN UN BOSQUE MUY SECO TROPICAL (CARDONAL O ESPINAL COSTERO), UBICADO EN LOS CACHICATOS EN EL ESTADO SUCRE, VENEZUELA Carpintero, Soliver*1 y Mimbela de Loroño, Isabel2 Palabras claves: micorrizas arbusculares, colonización, esporas, plantas y suelo. L BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA as micorrizas arbusculares (MA) se caracterizan por presentar diversas ventajas en el crecimiento de las plantas, entre las que destacan: mayor supericie de absorción de nutrientes, protección contra hongos parasíticos y nemátodos, además contribuyen a la estabilidad y diversidad de los ecosistemas terrestres. Por otra parte permiten la recuperación de suelos contaminados con metales pesados. Por lo antes expuesto se estableció como objetivo evaluar la presencia de micorriza arbuscular en algunas especies de plantas de la zona: Pithecellobium oblongum, Licyum nodosum, Laguncularia racemosa, Prosopis julilora, Sporobulus virginicus y Bastardia viscosa. En cada una de estas especies se determinó porcentaje de infección micorrízica, número de esporas y se identiicó las especies de hongos MA. Los resultados demostraron que todas las especies de plantas estudiadas presentaron asociación con MA. El mayor porcentaje de infección micorrízica se presentó en la especie Bastardia viscosa (75,94 %) y el mayor número de esporas en Prosopis julilora (181,41/ 50 g de suelo seco). El período de lluvias afectó favorablemente la asociación; tanto la infección como el número de esporas. Se identiicó una variada población de hongos MA, encontrándose esporas pertenecientes a los géneros Glomus y Acaulospora. Los resultados evidencian la necesidad de continuar estudiando las poblaciones nativas de hongos MA en estas zonas de vida, de manera que puedan ser utilizadas como alternativas para la itoremediación de suelos contaminados con metales pesados y como biofertilizantes ya contribuyen a garantizar el establecimiento exitoso de las especies vegetales reduciendo o evitando en gran medida la utilización de productos químicos, los cuales son nocivos para la salud. Programa de Formación de Grado en Agroecología de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Monagas. 2 Laboratorio de Fitopatología de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. solivercar@yahoo.com 1 81 XXII Congreso Venezolano de Botánica ESTADO ACTUAL DEL GÉNERO Zygosporium EN VENEZUELA Ferramola, Roxana*2; Malaver, Nora3 y Lucena, Lilianyel1 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: anamorfo, hongos conidiales, hifomicetes, Zygosporium. Productos Alimenticios Sukker C.A. Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UCV, Caracas, Venezuela. 3 Laboratorio de Ecología Microbiana-Universidad Central de Venezuela-Instituto de Zoología y Ecología Tropical. *ferramolafvm@gmail.com 1 2 BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Z ygosporium Mont. 1842, es un género (24 spp.) anamórico del Phylum Ascomycota, de amplia distribución mundial, gran importancia investigativa, se le conoce actividad antagonista sobre hongos itopatógenos y orden clínico, entre otros. Esta investigación tiene como propósito establecer el estado actual del conocimiento del género Zygosporium en el país, dando a conocer las especies reportadas, hospederos, distribución reportada y desarrollar una clave taxonómica. Se realizaron tres expediciones (Estado Miranda) y se efectuó una búsqueda bibliográica exhaustiva de las especies citadas para el país. De las expediciones se encontró a Z. equinosporum, Z. geminatum y Z. masonii, sobre hojas, las dos primeras en hojas caídas y la última en hojas en pie, de forma correlativa en Clusea rosea, Pinus sp. y en Rhizophora mangle. De la búsqueda bibliográica se obtuvo reportes en siete estados, cinco especies de Zygosporium, en cinco familias de monocotiledóneas, trece de dicotiledóneas: Z. equinosporum sobre Clusia rosea (hoja), en Miranda; Z. geminatum sobre medios de cultivo sintéticos (contaminante), en Miranda; Z. masonii sobre Saccharum oficinarum (hoja) y Solanum aculeatum (hoja), en Lara/Portuguesa/Zulia; Z. minus sobre Solanum aculeatum (hoja) y Tabebuia shaferi (hoja), en Lara; Z. oscheoides sobre Annona muricata (hoja), Caladium bicolor (hoja), Ficus sp. (hoja); Malpighia punicifolia (hoja), Nephaspis picturata, Phyla strigulosa (hoja), Pisonia rotundata; Pithecellobium dulce (rama), Polianthes tuberosa (hoja), Pothos aureus (hoja), Saccharum oficinarum (hoja), Theobroma cacao (hojas), Thunbergia erecta (hoja), en Lara/Mérida/Yaracuy; Z sp. sobre Carica papaya (hoja), en Monagas. Al efectuar los análisis taxonómicos de los especímenes encontrados, se concluye que están en el marco de los caracteres morfo-taxonómicos de las especies; sin embargo, al evaluar los reportes previos efectuados, se observa que la declaración fotográica de la presencia de Z. oscheoides en Mérida es incorrecta, ya que se observan tres células conidiógenas en las fotografías y la especie solo posee dos. 82 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MACROALGAS EPÍFITAS DE Thalassia testudinum EN PLAYA PUNTA DE MANGLE, ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA Montoya, Emily*1; González, Delvalle1; García, Yuraima1 y Velázquez, Aidé2 Palabras clave: Epíitas, macroalgas, Nueva Esparta, Venezuela. L BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA a hierba de tortuga Thalassia testudinum es una planta con lores pertenecientes a la familia Hydrocharitaceae, es la fanerógama marina más común y abundante del Caribe, está presente desde el norte del golfo de México hasta la costa norte de Sur América, estos pastos marinos son colonizados por algas epíitas e invertebrados. El phylum Rhodophyta domina en términos de diversidad y biomasa en las hojas de esta fanerógama. Las algas epíitas de esta planta en el estado Nueva Esparta han sido poco estudiadas por lo cual se plantea como objetivo identiicar las especies de macroalgas epíitas de T. testudinum en playa Punta de Mangle. Para la identiicación taxonómica se emplearon claves especializadas obteniendo un total de 45 especies de las cuales 28 pertenecen al phylum Rhodophyta, 10 Chlorophyta y 8 Ochrophyta, la relación de estos grupos fue 27:10:8 (rojas > verdes > pardas) lo cual es típica en la región nororiental venezolana y en general para la icolora del mar Caribe. Las familias mejor representadas por phylum fueron: Rhodomelaceae (Rhodophyta), Ulvaceae (Chlorophyta) y Dictyotaceae (Ochrophyta). El phylum que presentó mayor riqueza fue Rhodophyta siendo las algas coralinas las más abundantes sobre las hojas de Thalassia. A pesar de reportarse en otras investigaciones a Polysiphonia atlantica en Venezuela, en este estudio se muestra por primera vez el soro espermatangial de esta especie. Finalmente, de todas las especies encontradas, se reporta por primera vez las especies Ceramium brevizonatum y Polysiphonia hapalacantha para el estado Nueva Esparta, siendo la última un nuevo registro para las costas venezolanas. Esta investigación contribuye con la icolora local y nacional. Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta. Centro Regional de Investigaciones Ambientales, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta. *emilymontoya03@gmail.com 1 2 83 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Botánica Estructural 84 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANATOMÍA FOLIAR DE Cecropia peltata L. (URTICACEAE) CRECIENDO EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO TOCUYO, ESTADO LARA-VENEZUELA Alvarado, Gelvis1; García, Marina2 y Jáuregui, Damelis2 Palabras clave: Anatomía foliar, Cecropia peltata, cuenca río Tocuyo. Cecropia peltata L. es un árbol pionero, utilizado para procesos de reforestación y BOTÁNICA ESTRUCTURAL con ines medicinales; aunque se han realizado estudios sobre su morfología, es poco lo que se conoce en cuanto a aspectos de su anatomía. El objetivo de este trabajo fue evidenciar la posible presencia de rasgos estructurales en la hoja que permiten la adaptación de esta especie en un gradiente altitudinal a lo largo de la cuenca alta del río Tocuyo (estado Lara, Venezuela). Para esta investigación se recolectaron hojas totalmente expandidas ubicadas en ramas a plena exposición solar en tres especímenes creciendo a dos altitudes (682 y 1030 msnm), las muestras se ijaron en FAA y se procesaron utilizando los métodos clásicos de microscopía óptica. Los especímenes mostraron similitudes en cuanto a: características de la epidermis, incluyendo tipos de tricomas presentes y ubicación y tipo de estoma; presencia de hipodermis; arreglo bifacial del mesoilo; características del sistema vascular y arreglo histológico de la nervadura central y del pecíolo. No obstante, se evidenciaron diferencias en relación al número de estratos de parénquima en empalizada y esponjoso de la lámina, siendo éste mayor a 1030 msnm; asimismo, el espesor de estos dos tejidos y el de la lámina aumentó con la altitud, mientras que el grosor de la epidermis adaxial, hipodermis la densidad de estomas y de tricomas se redujo, siendo este comportamiento más acentuado en la epidermis adaxial de la lámina para ambos caracteres. De acuerdo a estos resultados, esta especie muestra cierto grado de plasticidad fenotípica foliar, en respuesta al gradiente altitudinal estudiado. Laboratorio de Anatomía y Fisionomía Vegetal, Centro de Investigación en Ciencias Naturales «Manuel Ángel González Sponga» (CICNAT), Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPC). 2 Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. *gelvisalexandra@gmail.com 1 85 XXII Congreso Venezolano de Botánica CARACTERIZACIÓN ANATÓMICA DE PORCIONES JUVENILES DE TALLOS DE CACTACEAE PRESENTES EN LOS ESTADOS LARA Y FALCÓN (VENEZUELA) Jáuregui, Damelis1*; García, Marina1 y Medina, Ernesto2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Cactaceae, estructura primaria, tallos. ceae que crecen en los estados Lara y Falcón, a in de obtener información biológica que pueda contribuir a delimitarlas taxonómicamente. Las especies estudiadas fueron: Acanthocereus tetragonus, Cilindropuntia caribaea, Epiphyllum hookerii, Hylocereus lemairei, Melocactus curvispinus ssp. curvispinus, Opuntia caracasana, O. cf. bisetosa, Pilosocereus moritzianus, Praecereus euchlorus, Rhipsalis baccifera, Selenicereus inermis, Subpilosocereus russellianus y Stenocereus griseus. Se recolectaron trozos de tallos jóvenes provenientes de al menos tres individuos por especie, los cuales fueron ijados en una mezcla de formaldehido, ácido acético y etanol 70 % (FAA) y procesados hasta la obtención de láminas permanentes; las mismas fueron estudiadas bajo microscopio óptico de campo claro. También se obtuvieron porciones de epidermis, mediante la técnica de maceración, y se efectuó la detección de almidón y lignina, mediante pruebas histoquímicas. Se determinaron las siguientes variables cuantitativas: espesor de la pared celular externa más cutícula y de la epidermis, número de capas de la hipodermis y del parénquima en empalizada (si presente). Asimismo, se contaron estomas con el in de calcular la densidad estomática. Los taxones comparten caracteres entre ellos y comunes con otras cactáceas, tales como: epidermis uniestratiicada, tipo de estoma (paracítico o duploparacítico), presencia de colénquima, diferenciación del clorénquima en empalizada y esponjoso, a excepción de pocas especies, presencia de células o cavidades mucilaginosas, así como en los rasgos del tejido vascular. Principalmente en la epidermis se evidenciaron varias características que distinguen las especies, entre ellas, forma y arreglo de las células epidérmicas típicas, grado de ondulación de las paredes anticlinales y presencia de esclerénquima asociado a los haces vasculares; los taxones varían en sus atributos cuantitativos. Sin embargo, no fue posible construir una clave, ya que los rasgos usados no permiten distinguirlos a todos. Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela Aragua, Venezuela. 2 Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Miranda, Venezuela. *jaureguid@gmail.com 1 BOTÁNICA ESTRUCTURAL Se estudió la anatomía de porciones juveniles de tallos, en trece especies de Cacta- 86 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EFECTO DEL DÉFICIT HÍDRICO SOBRE LA ANATOMÍA FOLIAR DE DOS GENOTIPOS DE ARROZ (Oryza sativa L.) González, Miguel; García, Marina* y Jáuregui, Damelis Palabras clave: Anatomía foliar, arroz, déicit hídrico, Oryza sativa. U BOTÁNICA ESTRUCTURAL na de las limitantes para el cultivo de arroz es su alta sensibilidad ante la sequía, no obstante, se conoce poco acerca del impacto de este factor de estrés sobre la anatomía de órganos vegetativos. En esta investigación se estudió el efecto del déicit hídrico sobre la anatomía foliar en arroz, a in de aportar información útil para programas de mejoramiento genético destinados a la obtención de genotipos tolerantes a la sequía. Se evaluaron dos genotipos: ‘Fonaiap-2000’ (‘F-2000’) y ‘Línea de Observación 2’ (‘LO2’), en un ensayo en cobertizo; la siembra se efectuó en tubos PVC llenos con una mezcla de suelo y arena que se mantuvo a capacidad de campo (CC); un mes después de la siembra, las plantas se separaron en dos lotes, en uno de ellos la humedad del sustrato se mantuvo a CC y en el otro se llevó a 50 % de CC; transcurridos 30 días, se tomaron muestras de la lámina foliar en tres plantas/ tratamiento, se ijaron en FAA y se procesaron siguiendo protocolos clásicos usados en microscopía óptica. En ambos genotipos, la estructura anatómica de la lámina foliar fue similar y solo se evidenciaron diferencias estadísticamente signiicativas entre éstos en algunas variables cuantitativas; la densidad de micropelos en ambas epidermis fue mayor en ‘F-2000’, mientras que lo contrario ocurrió con la densidad de aguijones. El déicit hídrico provocó cambios solo en ciertos caracteres anatómicos cuantitativos; ‘LO2’ mostró un aumento en la densidad estomática y reducción en la longitud de estomas en la epidermis abaxial e incremento en la densidad de micropelos en las dos epidermis foliares; asimismo, la distancia intervenal se redujo en los dos genotipos, lo que parece ser una estrategia dirigida a mejorar el suministro de agua a los tejidos foliares, bajo la condición de déicit hídrico. Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela Aragua, Venezuela. *marinabotanica@gmail.com 87 XXII Congreso Venezolano de Botánica ANATOMÍA DE LAS ASTERACEAE Hypochaeris setosa FORMÁNEK (CICHORIEAE) Y Werneria pygmaea GILLIES EX HOOJ. & ARN. (SENECIONEAE), DOS HIERBAS ACAULES PARAMERAS Delgado, Jesús LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Anatomía, Hypochaeris setosa, órganos vegetativos, Werneria pygmaea. Postgrado en Botánica Taxonómica Neotropical (BOTANE). Instituto Jardín Botánico de Mérida. Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela. *jesusfranciscod@gmail.com BOTÁNICA ESTRUCTURAL L as rosetas acaules es uno de los grupos de plantas que alcanzan las mayores elevaciones en la alta montaña tropical. Los géneros Hypochaeris L. y Werneria Kunth de las Asteraceae, tienen representantes acaules adaptados a condiciones de estrés hídrico, cambios bruscos de temperatura y procesos constantes de congelamiento y descongelamiento del suelo. Se describe y compara la anatomía de los órganos vegetativos de las especies Hypochaeris setosa y Werneria pygmaea. El material utilizado fue recolectado en las inmediaciones de un bosque de Coloradito ubicado en la Estación Loma Redonda del Sistema Teleférico Mukumbarí, estado Mérida y fue ijado en FAA. Se hicieron cortes a mano alzada de las hojas, tallos y raíces, los cuales se aclararon en NaClO al 10 %, se tiñeron con Alcianblue 0,5 % + Ácido tartárico 1 % y Safranina 0,5 % (7:3) y se montaron en glicerina acuosa 50 % para las respectivas observaciones. Las fotomicrografías fueron tomadas con una cámara OLYMPUS C-7070 en un microscopio Zeiss. Ambas especies exhiben caracteres típicos de plantas adaptadas a condiciones de déicit hídrico y estrés mecánico por soliluxión. Las hojas en Werneria, presentan estomas diacíticos, mientras que en Hypochaeris son anomocíticos. La densidad estomática es mayor en la epidermis adaxial de ambas especies. En el tallo, los elementos conductores se encuentran formando una circunferencia interrumpida por rayos parenquimáticos que conectan a la médula con el tejido corticalen Werneria, mientras que en Hypochaeris el arreglo de estos elementos no es claro, encontrándose células de loema formando casquetes acompañados por ibras loemáticas.En las raíces, la endodermis de Werneria no es evidente, mientras que en Hypochaeris está constituida por células con bandas de Caspary muy conspicuas. Presentan periciclo persistente y tejido vascular formando una actinostela. En el tejido cortical de Werneria, se observan hifas de hongos formando una asociación endomicorrízica vesículo-arbuscular. 88 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CURADO POSCOSECHA Y ESTADO DE LA PERIDERMIS DEL APIO CRIOLLO (Arracacia xanthorriza Bancroft) DURANTE EL ALMACENAMIENTO González, Marie Tamara*1; García, Grisaly1; Sanabria, María Elena1; Valera, Rosario1; Pérez de Camacaro, María1; Giménez, Aracelis1 y Santana, María Angélica2 Palabras clave: Anatomía, felema, felodermis, felógeno, raíces andinas. El apio criollo es una raíz andina de alto valor nutricional, recomendada para la BOTÁNICA ESTRUCTURAL dieta de infantes, ancianos y personas convalecientes. Por ser altamente perecedero su disponibilidad en el mercado es limitada, lo que es atribuido a las heridas causadas durante la cosecha y el ataque de microorganismos. Una práctica poscosecha común en algunos productos de crecimiento subterráneo la constituye el curado, esta se logra manteniéndolos bajo condiciones de alta temperatura y humedad relativa por un tiempo determinado, a in de promover la cicatrización de las heridas y atenuar la deshidratación durante el almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del curado a 29±2 °C y 85±5 % de humedad relativa por 24, 48 y 72 horas sobre la peridermis de las raíces de apio. Se estableció un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de los tratamientos, considerando los factores tiempo de curado con tres niveles (24, 48 y 72 horas) y tiempo de almacenamiento con seis niveles (3, 6, 9, 12, 15 y 18 días). Se hicieron cortes a mano alzada en muestras tomadas de la zona media de las raíces. Se utilizó una tinción diferencial, Sudán III para teñir la peridermis y Lugol para los gránulos de almidón. Se tomaron fotografías digitales a 5 campos microscópicos por repetición y 2 repeticiones por tratamiento. Se estimó el grosor del felema de la peridermis. A las 24 y 48 horas de curado y 9 días de almacenamiento se alcanzó el máximo grosor del felema, para el tiempo de 72 horas a los 6 días. Se pudo establecer que el proceso de diferenciación del felógeno ocurrió entre los 6 y 9 días para las raíces curadas por 24 y 48 horas, y durante los primeros 6 días para las curadas por 72 horas. Posgrado de Agronomía. Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental «Lisandro Alvarado» (UCLA). Cabudare, estado Lara, Venezuela. 2 Laboratorio de Biotecnología Agrícola. Departamento de Biología Celular. Universidad Simón Bolívar (USB). Valle de Sartenejas, estado Miranda, Venezuela. * marieg@ucla.edu.ve 1 89 XXII Congreso Venezolano de Botánica EFECTO DEL SECADO PARCIAL DE RAÍCES (PRD) SOBRE LA ANATOMÍA RADICAL DE TRES MATERIALES DE VID EN CONDICIONES DE VIVERO Piña, Sonia*1; Pire, Reinaldo2; Sanabria, María Elena2; García, Grisaly3 y Valera, Rosario3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras claves: Injertación, irrigación, PRD, Vitis vinífera. En respuesta al estrés, las plantas pueden sufrir modiicaciones anatómicas como Instituto de la Uva, Decanato de Agronomía, UCLA, Cabudare, Venezuela. Posgrado de Horticultura. Decanato de Agronomía, UCLA, Cabudare, Venezuela. 3 Decanato de Agronomía, UCLA, Cabudare, Venezuela. *soniapina@ucla.edu.ve 1 2 BOTÁNICA ESTRUCTURAL un mecanismo de adaptación a un determinado ambiente. El secado parcial de raíces (PRD) es una técnica de irrigación asociada a un potencial ahorro de agua en los viñedos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del PRD sobre la anatomía de la raíz del cv. Tempranillo. Se evaluaron cinco niveles de potencial de humedad alcanzados en el suelo justo antes del riego (-0,02; -0,08; -0,14; -0,23 y -0,38 MPa) en tres tipos de material vegetal cultivados en contenedores mediante la técnica de raíces divididas (split root) en la localidad de El Tocuyo (9º 48’ N; 610 msnm), estado Lara. El material vegetal consistió en el cv. Tempranillo (T), el portainjerto Criolla Negra (CN) y la injertación de ellos (T/CN). Tanto los tratamientos de riego como el material vegetal utilizado mostraron efecto sobre los diámetros de la raíz y la estela así como sobre el diámetro y número total de los vasos del xilema. En el caso de la vid Criolla Negra se observó la tendencia a incrementar el número de vasos del xilema con menor diámetro en la raíz en función al incremento del déicit hídrico atribuido a un mecanismo de defensa contra riesgos de embolias; similar respuesta se observó en el cv. Tempranillo, excepto para el número de vasos en los cuales no se observó tendencia alguna. Por otra parte, cuando fue injertada con «Tempranillo» la vid Criolla Negra no mostró tendencia para ninguna de las variables anteriores, probablemente como un indicio de que la condición de injertación habría afectado la capacidad de respuesta de las raíces de este portainjerto. 90 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PROPÓLEOS Y GROSOR DE LA CUTÍCULA DE MANGO (Mangifera indica L.) ‘TOMMY ATKINS’, A DIFERENTES TEMPERATURAS Y TIEMPOS DE ALMACENAMIENTO Giménez, Aracelis*; González, Marie Tamara; Pérez, María; Sanabria, María Elena; Solano, Yoham y Valera, Rosario Palabras clave: Anatomía, biopelícula, poscosecha. BOTÁNICA ESTRUCTURAL E l mango (Mangifera indica L.) está considerado entre los principales productos frutícolas de origen tropical. El uso de recubrimientos como el propóleos y el control de temperatura se consideran alternativas para evitar el deterioro de esta y así, mantener su calidad y prolongar su vida durante el manejo post-cosecha y en anaquel. En este estudio se determinó el efecto de diferentes concentraciones de propóleos sobre el grosor de la cutícula (GC) de frutos de mango almacenados a diferentes temperaturas. Se utilizaron 320 frutos que fueron almacenados a 15 °C y 20 °C; se les aplicó propóleos en concentraciones de 5 %, 10 % y 20 %, para un total de 40 frutos por tratamiento. Las muestras para el estudio histológico se tomaron a partir del tercio medio de cada fruto, se realizaron 5 preparaciones semipermanentes a mano alzada por tratamiento, y se observaron 5 campos por lámina mediante un microscopio óptico a 400X de aumento. El análisis estadístico presentó efecto signiicativo de la concentración de propóleos sobre el GC de los frutos (P < 0,01), la cual incrementó a medida que aumentó la dosis de propóleos. De igual forma, el efecto del tiempo de almacenamiento fue signiicativo sobre el GC (P < 0,01), cuyos valores fueron similares para la tercera (2,39 µm) y cuarta (2,36 µm) semana de almacenamiento, pero superiores al GC registrado para la primera (2,22 µm) y segunda (2,1 µm) semana. El efecto combinado de la concentración de propóleos y el tiempo de almacenamiento fue signiicativo (P < 0,01) para la tercera (10 y 20 %) y cuarta semana (5, 10 y 15 %) de almacenamiento, en las cuales el GC fue de 2,45 y 2,5 µm; y 2,35, 2,39 y 2,35 µm, respectivamente. La interacción temperatura por tiempo también fue signiicativa (P < 0,05) y el GC de frutos de mango fue mayor para tercera semana a 20 ºC (2,43 µm) y para la cuarta semana a 15 ºC (2,37 µm). La temperatura de 15 °C y la concentración de propóleos del 20 % son las más adecuadas para alargar la vida útil en anaquel de los frutos. Decanato de Agronomía, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Apdo. 400. Barquisimeto. Venezuela. *aracelisgimenez@ucla.edu.ve 91 XXII Congreso Venezolano de Botánica ANATOMÍA DE LA LÁMINA FOLIAR EN ESPECIES DE Myrcianthes O. BERG (MYRTACEAE) DE LA GUAYANA VENEZOLANA Pérez-Cortéz, Silvia* LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Anatomía, hoja, Myrcianthes. que habitan, principalmente, los bosques de la región andina. En el mundo agrupa aproximadamente 50 especies, distribuidas desde México hasta Chile, más abundantes en América del sur. En la Guayana venezolana está representado por: Myrcianthes fragrans, M. prodigiosa y M. rhopaloides, se han reportado usos etnomedicinales de las hojas de Myrcianthes fragrans y M. rhopaloides. El objetivo del presente trabajo es describir la anatomía de la lámina foliar y evaluar su potencial en la diferenciación de las 3 especies. Se prepararon láminas semipermanentes de secciones transversales de la lámina foliar y de epidermis. Se observaron, describieron y fotograiaron los rasgos anatómicos en un microscopio óptico calibrado con cámara incorporada. Las hojas de las especies estudiadas son dorsiventrales, hipoestomáticas, con cavidades secretoras subepidérmicas, características comunes en la familia Myrtaceae. La anatomía foliar presentó diferencias en cuanto a: forma de las paredes de las células epidérmicas en vista paradérmica (levemente sinuosa en M. fragrans, recta en M. prodigiosa y M. rhoplaiodes), longitud de la capa de empalizada (46 mµ en M. fragrans, 85 mµ en M. prodigiosa y 60 mµ en M. rhoplaiodes), número de capas del parénquima esponjoso (13 en M. fragrans, 9 M. prodigiosa y 13 M. rhoplaiodes ), forma y número de haces vasculares del nervio medio (levemente convexo en M. fragrans, marcadamente convexo en M. prodigiosa y convexo en M. rhoplaiodes, todas con un haz vascular excepto M. rhoplaiodes con 4 haces). La hipodermis abaxial es común para el género, pero es diferente entre las especies en las dimensiones de las células. La anatomía foliar en las especies estudiadas tiene patrones diferentes, que permiten la separación de las mismas, no obstante, para corroborar el valor diagnóstico es necesario incorporar al análisis otras especies del género Myrcianthes. Centro de Investigación y Desarrollo, Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser, Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria de Caracas, Av. Salvador Allende. Caracas, Venezuela. *perezsi@gmail.com BOTÁNICA ESTRUCTURAL El género Myrcianthes tiene 12-15 especies en Venezuela, son árboles o arbustos 93 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Ecología Vegetal, Agroecología y Ecoisiología 94 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Aspidosperma fendleri Woodson (APOCYNACEA) Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ESPECIE PRIMARIA DEL BOSQUE MONTANO Flores, Saúl*1; Díaz, Rodrigo1 y Avendaño, Douglas2 Palabras clave: Bosque montano, cambio climático, fenología, Venezuela. ECOLOGÍA VEGETAL, AGROECOLOGÍA y ECOFISIOLOGÍA E l Cambio Climático Global de las últimas décadas afecta directamente los organismos, estructura y funciones de los ecosistemas, en especial su fenología. A pesar de que en las áreas tropicales se espera que los efectos del cambio climático contemporáneo sean más severos, poco es lo que se conoce acerca del efecto del aumento de la temperatura del aire sobre la loración de las especies de bosque montano. Aspidosperma fendleri (Apocynacea) es un árbol emergente perenne de la sucesión primaria, se registró la loración mensualmente desde 1983 sobre 5 individuos. Con la inalidad de determinar la variación de la loración en el bosque montano del IVIC durante los últimos 33 años durante los cuales hemos evaluando sus distintas fenofases, los resultados obtenidos demuestran que A. fendleri es una especie totalmente asigcronica, observándose todo el año individuos con lores y otros Se encontró que la temperatura del aire incrementó en casi 3 °C. Aunque en general pocas especies respondieron signiicativamente al cambio de temperatura, Aspidosperma fendleri aumentó el número de individuos y meses en lor en aproximadamente 2 individuos de cada 5 y en al menos 2 meses, Se concluye que el cambio climático, en especial el aumento de temperatura del aire de los últimos 30 años, incide de forma diferencial sobre la loración de las especies de bosque montano, lo que en el largo plazo pudiera producir cambios en la estructura y funciones de bosque montano. Laboratorio de Ecología de Suelos II, Centro de Ecología. Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas (IVIC). 2 Laboratorio de Sistemas Complejos del Centro de Física (IVIC). *slores@ivic.gob.ve 1 95 XXII Congreso Venezolano de Botánica EFECTO DE ESPECIES INVASIVAS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN EL SUELO RIZOFÉRICO Y NO RIZOFÉRICO EN DIFERENTES ECOSISTEMAS, VENEZUELA Flores, Saúl*1; Herrera, Iliana2 y Díaz, Rodrigo1 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Invasoras actividad enzimática, rizofera del suelo. Laboratorio de Ecología de Suelo II. Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas IVIC, A.P. 20632, Caracas 1020-A, Venezuela. 2 Universidad Agraria del Ecuador. *slores@ivic.gob.ve 1 ECOLOGÍA VEGETAL, AGROECOLOGÍA y ECOFISIOLOGÍA L as especies de plantas alteran la biota del suelo de manera que conducen a efectos positivos o negativos de retroalimentación de la biota de suelo vegetal, de modo que lo mismo ocurre con las plantas invasoras, como han demostrado algunos investigadores. La actividad enzimática en el suelo puede utilizarse como indicadores de la calidad del suelo, ya que por lo general responden rápidamente a cambios debidos a factores naturales y antropogénicos. El objetivo de este estudio fue cuantiicar los cambios en las actividades enzimáticas en el suelo en nueve especies de plantas invasoras. Para ello, encontramos cada especie de estudio en diferentes regiones de Venezuela. En cada población se recogieron muestras de suelo en el sotobosque (en un área de 2 m2) en parches invadidos (n = 8) y en parches de vegetación nativa (n = 8) adyacentes al frente de invasión. Las muestras de suelo se analizaron en el laboratorio para determinar su actividad de ureasa, deshidrogenasa, fosfatos de ácido / alcalino y actividad de diacetato de luorecina. Los resultados preliminares de este estudio demostraron que las especies invasoras han alterado sustancialmente las actividades enzimáticas en el suelo de rizosfera, además las actividades enzimáticas cambiaron en diferentes regiones. Pteridium aqualinum y Melinis minutilora mostraron la mayoría de las diferencias en las actividades enzimáticas entre rizosfera y suelo no rizosférico, en contraste Calotropis procera no mostró diferencias en la actividad enzimática entre los diferentes sitios de muestreo. 96 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESCOMPOSICIÓN IN VITRO DE MATERIAL FOLIAR DE Rhizophora mangle PROVENIENTE DE LA LAGUNA DE TACARIGUA, ESTADO MIRANDA, VENEZUELA Capitillo, Nathalie1* y Malaver, Nora2 Palabras clave: Descomposición, Laguna de Tacarigua, microorganismos, Rhizophora mangle, variables isicoquímicas. ECOLOGÍA VEGETAL, AGROECOLOGÍA y ECOFISIOLOGÍA Los manglares son ecosistemas costeros de transición entre ambientes terrestres y marinos. La producción de hojarasca y la dinámica de descomposición sostienen una compleja cadena tróica terrestre y acuática. En este trabajo se determinó la tasa de descomposición de hojas de Rhizophora mangle (in vitro) en condiciones controladas e laboratorio, recolectadas en el sector La Boca de la Laguna de Tacarigua en agosto de 2016. En condiciones de laboratorio, se realizó un experimento con un microcosmos, donde se utilizaron bolsas de descomposición, conteniendo cada una, 10 discos foliares. Por triplicado se procesó una muestra a los 5, 10, 15, 30, 45, 60 y 75 días, además de determinarse las variables isicoquímicas pH, salinidad, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto, así como la abundancia de microorganismos. Para estudiar la desaparición del peso seco, el material foliar fue secado por 72 horas a 80 °C hasta obtener el peso seco constante. La tasa de descomposición (–k) de los discos foliares de hojas R. mangle fue de – 0,0211 ± 0,0025 g/día, por lo que se espera alcanzar la pérdida total del material foliar a los 176 días. A través de un análisis de componentes principales, se vinculó el comportamiento de las variables isicoquímicas con la abundancia de microorganismos durante los 75 días del experimento. Este análisis permitió conirmar que la ocurrencia del proceso de descomposición está mediada por diversos factores como el tiempo de estudio, el microcosmo con condiciones controladas que diieren de las condiciones ambientales naturales, que pueden inluir en la velocidad de descomposición del material vegetal. Sin embargo, se observaron diferencias entre las condiciones iniciales y inales del sistema, mediadas por el ataque y colonización del material vegetal por parte de microorganismos, así como al lixiviado de los materiales orgánicos solubles y compuestos inorgánicos y posterior pérdida de compuestos recalcitrantes. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Centro Ecología Aplicada, Instituto Zoología y Ecología Tropical, Universidad Central de Venezuela. *nathyccc@hotmail.com 1 2 97 XXII Congreso Venezolano de Botánica COMPARACIÓN DEL NIVEL DE COLONIZACIÓN MICORRÍZICA EN PLANTAS DE LA FAMILIA CYPERACEAE PRESENTES EN DISTINTAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL IVIC Arzolay, Yeznaret*1; Lovera, Milagros2 y Gonto, Reina3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Cyperaceae, HMA, IVIC, micorrizas simbiosis. Laboratorio de Ecología de la Restauración y Conservación, Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos, UNESR, Caracas, Venezuela. 2 Unidad de Inoculantes Micorrízicos, Centro de Ecología, IVIC, Caracas, Venezuela. 3 Herbario del Proyecto Biomedicinas del Bosque Tropical, Centro de Biofísica y Bioquímica, IVIC, Caracas, Venezuela. *yeznadv.arzolay@gmail.com 1 ECOLOGÍA VEGETAL, AGROECOLOGÍA y ECOFISIOLOGÍA M uchas plantas terrestres establecen asociaciones con HMA ya que dicha interacción puede mejorar las condiciones de ambos asociados; sin embargo, algunas familias de plantas tienden a no asociarse. Empero, en algunos casos se describe a una familia como no micorrízica sin una evaluación suiciente para asegurarlo. Anteriormente la familia Cyperaceae fue catalogada como no-micorrízica, no obstante, estudios recientes han permitido identiicar un alto porcentaje de sus integrantes capaz de establecer la simbiosis. El rol ecológico de la asociación entre esta familia y los HMA no está bien documentado, y el estatus micorrízico de la misma debe ser reevaluado, de allí la importancia de continuar explorando esta interacción. La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la micorrización de ciperáceas bajo diferentes condiciones ambientales y su posible correlación. Como método de muestreo, dentro del IVIC se hizo la selección de tres áreas denominadas: natural, suelo perturbado y anegada. Se muestrearon seis puntos en total, dos por área. En cada punto se recolectó una especie de ciperácea con lores y frutos, y suelo rizosférico. Para la extracción y conteo de esporas se empleó el método Sieverding (1991). En la tinción de HMA y su evaluación se utilizaron los método de Phillips y Hayman (1970), McGonigle et al. (1990). Como resultado se identiicaron seis especies: Kyllinga pumilla, Sclerya bracteata, Rhynchospora nervosa, Rhynchospora ciliata, Cyperus tenuis y Cyperus sp., registrando las características generales del hábitat que ocupaba cada una: ubicación, pendiente, suelo y vegetación circundante. Cinco de las seis especies presentaron micorrización, alcanzando porcentajes de colonización entre 64 y 91 % (a excepción de Cyperus sp. con un 2 %), entre 0 y 4 % arbúsculos y de 0 y 47 % vesículas. Se cuantiicaron las esporas en suelo rizosférico para cada especie, encontrando entre 13-1408 esporas/gramos de suelo fresco. Los porcentajes de colonización se consideran altos, indicando que esta familia establece en gran medida la simbiosis. 98 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CORRELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN UNA CUENCA REPRESENTATIVA DE LA CORDILLERA DE LA COSTA (RÍO VALLE) Ovalles, Omar Palabras clave: Bioclima, formaciones vegetales, metabolismo basal. ECOLOGÍA VEGETAL, AGROECOLOGÍA y ECOFISIOLOGÍA Desde que comenzaron los estudios de biogeografía y climatología en el Siglo XVIII se han mostrado las implicaciones entre los pisos bioclimáticos y los tipos de vegetación. Posteriormente los estudios de ecología demostraron la implicación del clima en los procesos isiológicos de las plantas. Sin embargo, las caracterizaciones climatológicas reposaban sobre atributos descriptivos generales y muy pocos dinámicos como los que se exigen para comprender los cambios climáticos. La inalidad del trabajo es mostrar la relación existente entre las variaciones históricas del clima y los tipos de vegetación en una cuenca representativa de la cordillera de la Costa con un algoritmo que estime sus niveles de actividad metabólica basal a lo largo de una línea de tiempo natural. En este sentido, se analizaron las informaciones meteorológicas disponibles desde 1950 hasta el 2000 recopiladas por el Instituto de Meteorología e Hidrología sobre las precipitaciones mínimas y máximas, evaporación mensual, máxima y mínima, temperaturas máximas y mínimas, radiación e insolación solar, máximas y mínimas, asociándolas a los cambios en las formaciones vegetales en la cuenca del Río Valle detectados por los vuelos aerofotográicos de Cartografía Nacional. A partir de ellas se establece una línea de tiempo que permite estimar seis niveles de actividad metabólica basal en el bosque nublado protegido en Bejarano y el intervenido en Hoyo de la Puerta, en los bosques tropóilos intervenidos de Potrerito y en las sabanas piróilas de El Cují, para un lapso histórico de más de 60 años y en especial para lapsos lluviosos de 1959-1962 o secos como de 1977 a 1979. Esta información pudiera permitir elaborar prospectivas de futuras variaciones de la vegetación por el cambio climático en cuencas similares de la cordillera que poseen el mismo régimen de vientos y tipos de litología Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental, Universidad Bolivariana de Venezuela omarovallesf@hotmail.com 99 XXII Congreso Venezolano de Botánica MAPA DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL DEL MEDIO BIÓTICO, ÁREA DEL TELEFÉRICO EN EL PARQUE NACIONAL WARAIRA REPANO, ESTADO VARGAS Y DISTRITO CAPITAL Fernández, Ángel*1; Gonto, Reina1; Hernández Valencia, Ismael2; Torres, Jonathan3; Gómez, Elia3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Calidad ambiental, impacto ambiental, uso turístico, vegetación, Venezuela. componentes ambientales debido a alteraciones sobre procesos físicos, bióticos y socioeconómicos a consecuencia de la actividad humana. Es una etapa fundamental en los estudios de impacto ambiental, pues a partir de ella se zoniica ambientalmente el área, contribuye al entendimiento de la intensidad con que actúan los impactos y en consecuencia las medidas a tomar. Como parte del Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural (EIASC) del Sistema teleférico Waraira Repano se determinó la sensibilidad de los recursos lora y fauna, para lo cual se consideraron unidades de análisis los tipos de vegetación por ser estos un componente estático y cartograiable, por la relación que tienen con la fauna y porque su perturbación incide en la calidad del hábitat. Para ello la vegetación-uso del lugar se agrupó en cinco unidades: Bosques húmedos siempreverdes (incluye Bosques nublados); Bosques secos caducifolios y semicaducifolios; Matorrales; Matorrales/Vegetación antrópica; Uso urbano. Con la información generada en la caracterización del medio biológico se valoró cada unidad de vegetación-uso en función de los atributos: Productividad, Diversidad, Reversibilidad, Singularidad, y Valor ecológico y protector y se evaluaron las unidades cualitativa y cuantitativamente en las categorías: Muy alta, Alta, Media y Baja. La sumatoria de las caliicaciones obtenidas dio como resultado la sensibilidad inal de cada unidad, cuya valoración y supericie ocupada quedó en: Muy Alta (Bosques húmedos siempreverdes) 49,8 %; Alta (Bosques secos caducifolios y semicaducifolios) 21,8 %; Media (Matorrales y Matorrales con Vegetación antrópica) 23,9 % y Baja (Uso urbano) 4,5 %. Herbario IVIC, Centro de Biofísica y Bioquímica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Caracas, Venezuela. 2 Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. 3 Arbórea Consultores Ambientales, C.A., Caracas, Venezuela. *afernand@ivic.gob.ve 1 ECOLOGÍA VEGETAL, AGROECOLOGÍA y ECOFISIOLOGÍA La Sensibilidad Ambiental es la afectación potencial que puede ocasionarse a los 101 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Etnobotánica, Botánica Indígena y Desarrollo comunitario 102 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EL CIBOULETTE (Allium schoenoprasum L.) UN CULTIVO ESTRATÉGICO PARA LA AGRICULTURA URBANA Franco, Juan*; Rodríguez, Marielsy; Reyna, Jenny; Armando, Marcano; Castillo, Dehildred y Flores, Alí Palabras clave: Agroecológico, ciboulette, culinaria, materia orgánica. ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO Se dice que el origen del Ciboulette (Allium schoenoprasum L.) o ajo chino como comúnmente se le dice en Venezuela, es originario de Asia del este, y en la actualidad se ha extendido por todo el mundo. En el estado Monagas, es comúnmente usado para ines culinarios, medicinales en muchas ocasiones, y de uso agroecológico en el control de plagas. En sus condiciones naturales esta planta nos puede sustituir fácilmente tres condimento de uso en la cocina tales como cebolla, cebollín y el ajo. Como planta medicinal se puede utilizar como: antibacteriano, depurativo, digestivo, protector renal, tratamiento de afecciones cardíacas y estomacales. El aroma de su follaje nos permite contrarrestar la presencia de algunas plagas por efecto de su alelopatía de igual manera mezclado tanto el follaje como el bulbo sirve para el control de insectos en plantas de hortalizas y de cultivos largos y perennes. Su reproducción se hace mayormente de forma asexual a través de la división de sus bulbos, los cuales se deben establecer en áreas controladas como canteros en el suelo, macetas y barbacoas; además se debe disponer de un suelo rico en materia orgánica y agua disponible para su riego diario. En experiencia realizada en canteros en la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, ubicada en la parroquia La Pica, se han obtenido resultados de 3,5 kg de follaje por metro cuadrado. De esta experiencia se han realizado donaciones a productores de otros estados del oriente del país y especíicamente en Monagas se puede decir que un noventa por ciento (90 %) de sus municipios ya tienen experiencias en la producción de esta bondadosa hortaliza de hoja verde. El municipio Maturín es el de mayor expansión en la producción de este cultivo, en un 80 % en áreas urbanas (centros educativos, centros de adiestramiento militar y patios productivos familiares). Centro de Investigaciones Agropecuarias del Edo. Monagas, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Maturín, Venezuela. *loresali01@gmail.com 103 XXII Congreso Venezolano de Botánica EL CULTIVO DE LAS MENTAS (Mentha sp.) COMO ALTERNAVIVA MEDICINAL Y CULINARIA Flores, Alí*; Marcano, Armando; Castillo, Dehildred; Franco, Juan; Rodríguez, Marielsy y Reyna, Jenny LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Esquejes, infusión, mentas. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Edo. Monagas, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Maturín, Venezuela. *loresali01@gmail.com ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO L as mentas representan a un género de plantas herbáceas, perennes, que pueden alcanzar entre 30 y 120 cm de altura, pertenece la familia de las Lamiaceae y se dividen en diferentes especies e híbridos. No se conoce a ciencia cierta el origen de este espécimen, aunque hay acepciones de que su procedencia es de Europa (mediterráneo) y norte de Asia, lo que sí es seguro es que hoy extendida por todos los continentes del planeta. En el caso de Venezuela las mentas más comunes son la hierbabuena (Mentha spicata L.) y la que se dice menta propiamente dicha Mentha x piperita L. y en un tercer lugar Mentha x rotundifolia L. Las mentas en general son plantas de desarrollo perenne y de fácil cultivo y se expanden rápidamente por el lugar que se planta. Normalmente se suele plantar con esquejes y puede hacerse tanto en envases (plástico, arcilla y cualquier otro material) o directamente en el suelo (canteros o camellones). Se recomienda un lugar semisombreado y el suelo a utilizar debe ser bien drenado, baja densidad y rico en materia orgánica. Se hace necesario para que la planta tenga un buen desarrollo que el suelo se mantenga siempre húmedo. En experiencias que se han tenido en comunidades del estado Monagas (parroquias La Pica y La Cruz) donde se realizaron talleres teóricos prácticos sobre la reproducción y uso de las mentas, se ha podido lograr que algunos miembros de estas comunidades manejen las técnicas de reproducción y utilicen las bondades de sus usos culinarios y medicinales. Para el caso culinario la más utilizada es la hierbabuena (Mentha spicata L.), con la cual se preparan bebidas, golosinas, condimentos, y ensaladas, sin menospreciar su uso desde el punto de vista medicinal. En el caso de la Mentha x piperita L. y la Mentha x rotundifolia L. el uso va dirigido más especíicamente a lo medicinal (aceites, te, infusiones, macerados, etc.). 104 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ACTIVIDAD TÓXICA DE EXTRACTOS DE Azadarichta indica (MELIACEAE) Y Chenopodium ambrosioides (AMARANTHACEAE) SOBRE LAS LARVAS DE Aedes aegypti (CULICIDAE) Lanza, Vilma*; García, Lis M.; Martínez, Freddy; Salazar, Ismery y Cedeño, Katiana Palabras clave: Aedes, Azadarichta, Chenopodium, insecticida, larvas. ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO N ovedosas estructuras químicas y una amplia gama de actividades biológicas encontradas han despertado el interés en los productos naturales, especialmente en el desarrollo y aprovechamiento de plantas con propiedades insecticidas como alternativas natural para el control de insectos. Debido a la amplia distribución de las plantas de Azadarichta indica L. y Chenopodium ambrosioides L. en el oriente venezolano, lo cual ha incentivado los estudios tendientes al aislamiento y caracterización de sustancias bioactivas, se estimó conveniente evaluar la actividad toxica de A. indica y C. ambrosioides sobre las larvas de Aedes aegypti. Los tallos y hojas de ambas plantas se procesaron por separado, se secaron a temperatura ambiente, se molieron, los órganos pulverizados se sometieron a un proceso de maceración con alcohol isopropílico al 70 %, se iltraron y cada solución obtenida se concentró en un rotaevaporador a 40 ºC, obteniéndose un extracto isopropílico-acuoso de cada órgano de ambas plantas. Para la obtención de las larvas se colocaron envases con 10 L de agua limpia, a temperatura ambiente y bajo sombra. En un lapso de 7 días los zancudos colocaron los huevos y se observaron las larvas en los recipientes. Las larvas se sometieron a concentraciones de 1000, 100, 10, 1 y 0,1 ppm de extractos de hojas nim y de pasote por separado. La mortalidad de larvas del mosquito A. aegypti con el extracto de hojas de C. ambrosioides L tuvo una CL50 de 15,07 μg/ml, no se observó toxicidad en las larvas del mosquito A. aegypti con el extracto de hojas de A. indica L. ni los extractos de tallos de ambas especies. Las hojas de pasote pudieran ser utilizado como base para la producción de insecticidas naturales que en un futuro pudieran ser fuente de agentes insecticidas en la vida moderna. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) Sucre y Nueva Esparta *vlanza@inia.gob.ve; vlanzacastillo@yahoo.es 105 XXII Congreso Venezolano de Botánica UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGRICOLA URBANA «MAITE YOHANA» BAJO UNA VISIÓN ETNOBIOAGROECOLÓGICA Coronado, Hubert1; Mora, Aliffer*2; Carballo, Alejandra2 y Blones, Julio2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Agroecología, etnoecoagroecológica, agricultura urbana. Maestro Pueblo Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical (CEDAT), Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos (IDECYT), Universidad Simón Rodríguez, Apdo. 47925. *alifferprofesor@gmail.com 1 2 ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO E n el sector La Bandera municipio Libertador del Distrito Capital se encuentra ubicada La Unidad de Producción Agrícola Urbana (UPA) «Maite Yohana», la cual está manejada por el Maestro Pueblo Huber Coronado, de ascendencia wayuu, bajo una cosmovisión integral y holística que se cristaliza en un sincretismo entre sus creencias-saberes indígenas y criollos, a través del empleo de prácticas en siembra y cosecha según las fases lunares junto a las predicciones de meses húmedos y secos para el establecimiento de los diversos rubros como plantas alimentarias, ornamentales, medicinales y condimentarías, según sus demandas hídricas a través del empleo de «Cabañuelas». Estos cultivos se organizan a través de asociaciones y rotaciones junto a la producción y empleo de abonos orgánicos, control de insectos no deseados con purines y enemigos naturales, además del reuso de materiales desecho para la confección de materos, mesas organopónicas y herramientas agrícolas, entre otras. También se combina con la cría de animales domésticos como aves de corral y cerdos, junto a la protección y resguardo de aves silvestres. Es importante destacar que esta unidad agroecológica, se presenta como un espacio educativo no formal donde se intercambian saberes y conocimientos entre distintos grupos humanos (colegios, universidades y comunidades). En el presente análisis se comprueba que la UPA está constituida bajo una visión etnoecoagroecológica, promovida por su coordinador y productor Huber Coronado a través de la valoración de sus conocimientos y saberes indígenas-criollos que ha puesto en práctica como mecanismos de resistencia a la masiicación y tecniicación de la agricultura convencional de altos insumos. 106 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE SECADORES SOLARES POR COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Blones, Julio*; Carballo, Alejandra y Mora, Aliffer Palabras clave: Comunidad de aprendizaje, Plantas medicinales, secador solar. ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO Teniendo en cuenta la importancia y necesidad que representa el empleo por parte de las comunidades rurales en la atención primaria en salud de calidad, a través de una investigación acción participativa, surgió como una estrategia innovadora la consolidación de «secadores solares» por parte de las «comunidades de aprendizaje», deinidas estas como un conjunto de actores sociales interesados en la construcción colectiva de soluciones y estrategias a través de sus saberes y fortalezas que apunten a la resolución de problemas y necesidades comunes; dichas comunidades se encuentran constituidas por: alumnos, padres, representantes, personal docente, administrativo, obrero y miembros de las comunidades interesadas en el tema, que en nuestro caso socializaron alternativas para el procesamiento y conservación de estos recursos etnofarmacológicos en dichos espacios comunitarios. Esta interesante experiencia contó con la participación activa de las comunidades de aprendizaje pertenecientes a UNESR-IDECYT-El Cují, UNESR-Ocumare del Tuy y Laguneta de la montaña en el estado Miranda, también participaron las de Onoto y Granadillo por el estado Anzoátegui y por último las comunidades de Pira Pira y Palmarote, estado Carabobo; donde a través de la participación en talleres de capacitación lograron diseñar y construir sus secadores solares constituidos por diversos materiales como madera, plástico y cartón. El desarrollo de esta experiencia proporcionó elementos determinantes en la consolidación de una estrategia educativa innovadora, dirigida a promover el trabajo en equipo, uso de energías limpias, reuso de materiales y alternativas para fortalecer la economía familiar. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez – Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos – Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical. *julioblones@yahoo.com 107 XXII Congreso Venezolano de Botánica ESPECIES PROMISORIAS DE LA VEGETACIÓN ADYACENTE A FOSAS PETROLERAS (ESTADO ANZOÁTEGUI, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA) Gordon, Elizabeth*1 y Escárate, Edwin2 Palabras claves: Etnobiología, especies útiles, sabanas, fosas petroleras, Venezuela. La explotación petrolera ha traído consigo la construcción de fosas alrededor de los pozos para depositar desechos generados durante el montaje, operación y mantenimiento de los mismos. En los alrededores de ellas, varias especies han colonizado estos ambientes, que potencialmente pueden emplearse para diversos ines, incluyendo medicinal, forraje, itorremediadoras y mejoradoras de las condiciones isicoquímicas del suelo. Este trabajo se realizó en junio de 2011 y 2013 en dos fosas petroleras: Fosa de 30 años (F30) (pozo LG-276-F1), y Fosa de 10 años (F10) (pozo DEFO-2-F1), ubicadas en el Distrito Operacional San Tomé, sur de El Tigre (estado Anzoátegui). A lo largo de tres transectas de 35 m perpendiculares al borde de las fosas, se recolectaron 300 especímenes botánicas, que se identiicaron usando caracteres morfológicos, bibliografía especializada, colecciones de referencia, y consulta a expertos, que luego mediante investigación de tipo documental bibliográico se recopiló información sobre los usos potenciales de las especies. En general, la riqueza total fue 58 especies: seis de árboles, 10 de arbustos, 33 de hierbas perennes y anuales, seis sufrútices y tres trepadoras. Se identiicaron 44 Dicotiledóneas, presentes en 37 géneros y 20 familias, con las Fabaceae y Asteraceae como las de mayor riqueza. Las Monocotiledóneas con 14 especies, distribuidas en Poaceae y Cyperaceae (7 especies c/u), y 10 géneros. A 50 especies se les determinó sus usos potenciales, donde los más importantes fueron: medicinales (38), forraje y alimento (26); restauración (20) (rehabilitación, ornamentación, abono), melíferas (17) y toxicas (17). Las especies arbóreas propias de las sabanas con potenciales usos fueron: Curatella americana, Byrsonima crassifolia, Bowdichia virgilioides. Entre las herbáceas destacan Aristida setifolia, Melinis repens, Oxycarium cubense, Pappophorum mucronulatum y Tridax procumbens como indicadoras de áreas degradadas y como itorremediadoras. Aun con condiciones ambientales rigurosas (suelos ácidos, pobres en nutrientes, con áreas contaminadas por hidrocarburos) adyacentes a las fosas, hay una relativa alta biodiversidad vegetal, con especies bioindicadores y itorremediadoras, potencialmente útiles en la restauración o rehabilitación de la vegetación en áreas degradadas. Centro de Ecología y Evolución, Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, AP. 47058, Caracas 1041-A. 2 Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, AP. 47058, Caracas 1041-A. *elizabeth.gordon@ciens.ucv.ve; egordoncolon@gmail.com 1 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 108 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ELEMENTOS FLORALES PRESENTES EN LA PROCESIÓN DEL NAZARENO DE SAN PABLO. CARACAS, VENEZUELA Hermoso, Luis*¹; Escala, Marcia² Palabras clave: Flores, Nazareno, procesión. ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO E l Nazareno de San Pablo es una advocación de Jesucristo que se venera en la basílica de Santa Teresa de la ciudad de Caracas, Venezuela. Se trata de una obra escultórica del siglo XVII atribuida al escultor Felipe de Ribas, que fue tallada en Sevilla en madera de pino de Flandes y representa a Jesucristo cargando la cruz, contemplando por tanto la séptima estación del Viacrucis. Realiza su estación de penitencia el día de miércoles Santo en una procesión que dura entre tres y cuatro horas. Cientos de personas de los distintos estados del país se preparan todos los miércoles santos para conmemorar esta tradicional procesión que se realiza en Caracas. Una de las actividades más importantes es la recolección de lores las cuales se usan para adornar la imagen y la basílica. El objetivo principal de este estudio fue determinar qué elementos lorales son los más utilizados en tan importante procesión, utilizando para ello la metodología convencional por sondeo y registro. Los resultados alcanzados nos permiten determinar que durante los últimos 5 años las lores mas utilizadas son las Orquideas (Cattleya mossiae), Gladiolos (Gladiolus sp.), Nardos (Polianthes tuberosa), Rosas (Rosa sp.) Solidago (Solidago sp.) entre otras y como relleno se utiliza el Asparagus (Asparagus plumosus). Se espera que la inalidad del presente estudio sirva como instrumento de valoración de las lores utilizadas en tan importante evento para su posterior reproducción y cultivo masivo. Siendo este el primer estudio que se realiza de este tipo en la ciudad de Caracas. ¹ Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal. Instituto de Biología Experimental, UCV, Caracas, Venezuela. ² Laboratorio de Morfología y Anatomía vegetal. Instituto de Biología Experimental, Caracas, Venezuela. *luishermoso59@hotmail.com 109 XXII Congreso Venezolano de Botánica APROVECHAMIENTO DEL Pilocarpus COMO PLANTA MEDICINAL EN VENEZUELA Y SU POSIBLE EXPLOTACIÓN COMERCIAL Escala, Marcia*¹; Hermoso, Luis ²; Vargas, Edith³; Menéndez, Andrea² LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Anatomía, cultivo, medicinal, Pilocarpus, Pilocarpina. ¹ Laboratorio de Morfología y Anatomía Vegetal. Instituto de Biología Experimental, UCV, Caracas, Venezuela. ² Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal. Instituto de Biología Experimental, UCV, Caracas, Venezuela. ³ Laboratorio de Biotecnología Vegetal. Instituto de Biología Experimental, UCV. Caracas, Venezuela. *mescala2006@gmail.com ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO E l género Pilocarpus pertenece a la familia de las Rutáceas y se encuentra distribuido en todo el continente americano. En nuestro país se han reportado dos especies, Pilocarpus goudotianus Tul. y Pilocarpus racemosus Vahl. , las cuales se encuentran distribuidas en los estados Bolívar, Falcón y Lara. En Venezuela esta planta tiene varios usos tradicionales, por ejemplo en el Edo. Lara se utiliza para la cura de la sarna, por lo cual se le ha asignado el nombre común de Mata Sarna, en el Edo. Falcón se le conoce como Borrachero, debido a que los animales se marean cuando la comen. Esta planta tiene un compuesto útil para el tratamiento del glaucoma, este compuesto es un alcaloide llamado nitrato de pilocarpina, que esencialmente se encuentra en las hojas de estas plantas. Considerando que Pilocarpus es una planta autóctona con propiedades medicinales y que tiene el potencial para ser explotado comercialmente, se ha planteado una línea de investigación con el objetivo general de caracterizar esta planta a nivel taxonómico y morfoanatómico, igualmente determinar las condiciones para su propagación vegetativa y por cultivo de tejidos in vitro, así como la determinación de las condiciones de cultivo para la producción del nitrato de pilocarpina por métodos biotecnológicos. Mediante estos estudios se aporta una contribución al conocimiento de este género en Venezuela, igualmente para la conservación de estas especies, ya que la explotación comercial de estas plantas usualmente la han llevado a niveles de extinción en otros países. 110 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ESTUDIO RELATIVO AL USO DE PLANTAS MEDICINALES BAJO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y EFICACIA EN EL VALLE DE TUCUTUNEMO, ESTADO ARAGUA Monagas, Olga Marlene1 y Trujillo, Iselen2 Palabras clave: Etnobotánica, plantas medicinales. ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO Los seres humanos han establecido una relación estrecha con las plantas a lo largo de toda su historia. Con este enfoque, se plantea la relación acerca del uso medicinal que se atribuye a algunas plantas, de lo cual existe evidencia histórica. El objetivo de esta investigación fue realizar un estudio acerca del uso de plantas medicinales bajo criterios de seguridad y eicacia por los habitantes de la comunidad de El Onoto, Valle de Tucutunemo estado Aragua. La metodología empleada utilizó un enfoque mixto con técnicas cualitativas y cuantitativas, usando para la recolección de la información la entrevista a profundidad (actores clave) y un cuestionario estructurado (al personal de salud y pacientes) aplicado en el centro de salud de la zona. Con relación al personal de salud, un 81 % indica que no ha atendido pacientes con reacciones adversas al usar plantas medicinales; igual porcentaje maniiesta no llevar registros especiales para este tipo de casos, y 100 % de los entrevistados, expresa que los ambulatorios deben establecer un espacio para trabajar con plantas medicinales de manera segura y eicaz. En cuanto a los pacientes, el 100 % dice nunca haber presentado reacciones adversas, y el 98 % airma que es positivo que en los centros de salud se incluya a las plantas como alternativa medicinal. De la entrevista a profundidad, se puede destacar que el uso de plantas medicinales, tanto en pacientes como el personal de salud, está transversalizado por los mismos elementos, destacando que las usan por creencias que han recibido a través de la transmisión oral. De allí, la importancia de profundizar en el tema, en función de un uso con seguridad y eicacia, aunado a la situación actual, donde existe una grave escasez de medicamentos manufacturados, donde las plantas pueden convertirse formalmente en una alternativa para la atención primaria de salud. Estacion Experimental Cataurito, Universidad Simon Rodríguez (UNESR) Instituto de Estudio Cientíicos y Tecnológicos (IDECYT) * olgamarlenemonagas@gmail.com 1 2 111 XXII Congreso Venezolano de Botánica IDENTIFICACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS RECURSOS ETNOBOTÁNICOS EN EL SECTOR SUR DEL PARQUE NATURAL MONTAÑA LOS POZUELOS, GUANARE, ESTADO PORTUGUESA, VENEZUELA Loyo, Sol María1; Ramírez, Mannelly2 y Díaz- García, Carlos José1,3 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Estrategias, etnobotánica, Guanare, Montaña Los Pozuelos, usos. Montaña Los Pozuelos ubicado al norte del municipio Guanare, estado Portuguesa. Es una zona de montaña con alturas que oscilan entre los 800 y 1800 m snm. Este parque comunitario fue creado el 1 de marzo de 2012; comprende más de 2500 ha. Es esta zona nace el río María y las quebradas Las Nutrias y Maguaza aluentes del río Portuguesa. Para realizar el trabajo se aplicó una encuesta, observación directa y revisión bibliográica. Los recorridos se realizaron entre marzo de 2014 y marzo del año 2016. Se realizaron 8 salidas de campo a los caseríos San Juan, San José de la Montaña, La Fila y Los Bucares. Las plantas que no se pudieron identiicar en campo fueron recolectadas y llevadas al Herbario Universitario PORT para su posterior identiicación. Esta investigación forma parte del Proyecto Ecoturismo comunitario en el Parque Natural Montaña Los Pozuelos, NUDESURUGUAPO, municipio Guanare estado Portuguesa Segunda Fase VEN/SGP/OP5/Y4/STAR/BD/15/38 inanciado por el programa pequeñas donaciones del FMAM. Se identiicaron 92 especies de plantas. Los usos más comunes son medicinal, como alimento y elemento constructivo. De las 49 familias identiicadas las que tienen mayor número de especies utilizadas son Euphorbiaceae y Malvaceae. Entre algunas de las plantas usadas se encuentran nueza (Caryodendron orinocense), todi (Mucuna pruriens) y caruche (Renealmia sp.). Se proponen estrategias para el aprovechamiento sustentables del recurso: promover la investigación sobre los cultivos tradicionales y promisorios, concientizar a habitantes sobre la conservación e importancia del uso sustentable de las especies vegetales del área, crear un centro de educación ambiental y documentación, involucrar a la comunidad con el compromiso de ejecutar las estrategias para el uso sustentable de las plantas, crear una Estación Biológica. Programa Ciencias del Agro y del Mar, Subprograma Recursos Naturales Renovables, Universidad Ezequiel Zamora UNELLEZ, Guanare, Venezuela. 2 Programa Ciencias del Agro y del Mar, Subprograma Recursos Naturales Renovables, Herbario PORT Universidad Ezequiel Zamora UNELLEZ, Guanare, Venezuela. 3 Asociación Civil Jabiru (ASOJABIRU), Guanare, Venezuela. *asojabiru@gmail.com 1 ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO Se presentan los resultados preliminares de las plantas útiles del Parque Natural 112 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Barrera Fontanet, Marta*; Crespo Labrador, Ramón; Pérez, Hipólito; García, Iliana; Villega, Rafael; Reynosa, Guillermo; Cervera, Gerardo y Barquié, Odalis Palabras clave: Capacitación, equidad de género, nivel cognoscitivo. ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO El éxito de cualquier producción agrícola depende en gran medida no solo de la introducción y aplicación correcta de los adelantos de la ciencia y la técnica, sino también de la organización que tenga el productor, la que se obtiene a través del conocimiento y las habilidades adquiridas en el propio proceso productivo con enfoques educativos, sobre una base económica sustentable con equidad de géneros. Se ejecuta el proceso de capacitación y formación de los técnicos, profesionales, futuros extensionistas y productores del área agrícola en 13 localidades de ocho estados en la República Bolivariana de Venezuela en los temas inherentes a la Tecnología Agrícola Integral del Cultivo de la Caña de Azúcar, en el Marco del Proyecto: «Programa de Extensión Agrícola, Asistencia Técnica y Capacitación de productores y técnicos». El trabajo se desarrolló en la etapa 2006-2012 por un claustro de profesores cubanos de alto rigor cientíico que propició, elevar el nivel cognoscitivo de los cursistas, sobre el manejo integrado de la gramínea Sacharum oficinarum, lo que conllevó el cambio de actitud en los cursistas, una vez que pusieron en práctica los diferentes logros del programa, al ser capacitados 1832 estudiantes en 56 cursos con equidad de género y la incorporación de la familia en las acciones ejecutadas. Las encuestas realizadas al inalizar cada curso originaron 18 comentarios y estados de opinión las que fueron evaluadas utilizando la matriz DAFO. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), Cuba. *marta.bf@inicagm.azcuba.cu 113 XXII Congreso Venezolano de Botánica PLANTAS MEDICINALES SILVESTRES Y NATURALIZADAS EN LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA Bello Pulido, Jesús Antonio LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Etnobotánica, plantas medicinales, península de Araya. ambientales y el eminente deterioro de los ecosistemas, han puesto en riesgo la biodiversidad, que ha contribuido con el bienestar de los habitantes del planeta, ya sea en lo alimenticio, medicinal y artesanal por medio de los procesos de domesticación. Esta problemática mundial, también ha impactado negativamente el patrimonio etnobiológico en diversas culturas venezolanas, incluyendo las presentes en el estado Sucre. Bajo este contexto, el presente trabajo realizó una evaluación del conocimiento etnobotánico en 21 comunidades litorales de la península de Araya en el estado Sucre, apoyadas en salidas de campo durante los años 20102016. Para recabar la información se aplicaron entrevistas sin ningún tipo de estructuración a adultos mayores e informantes claves que mantienen continua relación con el uso de las plantas de su entorno. Se determinaron 24 familias, 47 géneros y 52 especies (50 dicotiledóneas y 2 monocotiledóneas) con algún grado de utilidad. De estas, 46 especies son silvestres y 6 introducidas, actualmente naturalizadas. Se reportan un total 26 novedades para la lora medicinal de la península. De las 260 especies que integran la lora silvestre y naturalizada del árido peninsular, el 20 % presentaron algún atributo medicinal utilizado por los habitantes de estas comunidades litorales, para tratar diversas enfermedades o dolencias. Las especies autóctonas presentaron mayores atributos medicinales con respecto a las exóticas. No existe una explotación alarmante de las especies para uso local o comercialización. Se recomienda rescatar y divulgar el conocimiento recopilado en la comunidad en general. Centro de investigaciones Ecológicas de Guayacán (UDO), Guayacán, Edo. Sucre. Herbario Isidro Ramón Bermúdez (IRBR), departamento de Biología (UDO). Cumaná, Edo. Sucre. jesusantoniobello@gmail.com ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO En la actualidad, los acelerados procesos de cambio sociales en las éticas humano/ 114 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LA ASAMBLEA AGRARIA: NUEVO ESPACIO ORGANIZATIVO PARA LA REVALORIZACIÓN DE LA IDENTIDAD CAMPESINA Rondón R., Jilián Palabras clave: Asamblea Agraria, identidad, ser campesino. ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO El presente trabajo aborda la construcción identitaria del ser campesino en el contexto de la Asamblea Agraria del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Monagas, entorno particular que se caracteriza por ser predominantemente urbano y de una deinitiva inluencia petrolera. El objetivo es analizar la categoría campesino partiendo de cómo se deinen o caracterizan a sí mismos los participantes de la Asamblea Agraria identiicando los aspectos que constituyen su identidad. La metodología utilizada es la investigación-acción en la cual se ha integrado la participación de personal técnico y académico con una visión transdisciplinaria, junto a los campesinos y campesinas que desde la Asamblea son constructores de un proyecto productivo agroecológico que fundamentalmente persigue la seguridad y soberanía agroalimentaria de la región, pero que también es capaz de construir categorías teóricas que deinen su ser y acción, convirtiendo esto en un acto pedagógico y político, ya que inluye directamente en la concientización del sujeto histórico que participa en la transformación de su realidad. En este sentido los resultados obtenidos son: - Reconstrucción crítica de la historia de los sectores campesinos asentados en el Municipio; - Constitución jurídica de la Asamblea Agraria, primera en el Estado Monagas, como instrumento de la organización campesina en un territorio principalmente urbano petrolero; - Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal productivo con un énfasis principalmente agrícola que es asumido por las instancia de gobierno local; - Creciente incorporación de sistemas y practicas campesinas agroecológicas en las unidades productivas vinculadas con la Asamblea Agraria. Para concluir la Asamblea Agraria se ha convertido en un espacio donde sus participantes pueden recrear los aspectos que constituyen su identidad campesina en cuanto a los aspectos ideológicos, culturales y practicas productivas que reproducen su sentido particular como grupo social que da heterogeneidad al espacio local donde habita. Núcleo de Investigación en Ecología Social Ing. “José Gregorio Ortíz” (CIES), Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Monagas. rondonjilian@gmail.com 115 XXII Congreso Venezolano de Botánica PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN JURÍDICO-AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y LA SOCIOCONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA MANGLAR EN LA ZONA NORTE COSTERA DEL MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR DEL EDO. ANZOÁTEGUI Cazorla, Ronald*1,2,3 y España, Claudia2,3 Palabras clave: Manglares, organización comunitaria, participación, protección. La desembocadura de río Neverí sobre el mar Caribe, conjuga el escenario natural de un extraordinario tramo territorial venezolano, con predominante presencia de ecosistemas manglares, cuyos susceptibles y vitales espacios asociados son el hábitat común de ininita diversidad biológica, aprovechada tradicionalmente por habitantes locales, comunidades aborígenes y pescadores artesanales que moran de manera permanente en áreas aledañas como los sectores Fernández Padilla y Caño Salao de Barcelona, municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui; algunos de ellos, quienes desde hace algún tiempo, se han sensibilizado acerca de las consecuencias de la actividad humana sobre los referidos ecosistemas naturales. Sin embargo, sus esfuerzos por la conservación de los referidos espacios, se ha diicultado por dos motivos fundamentales; en primer lugar diicultades para su organización social y luego la manifestación de debilidades en su formación jurídica ambiental comunitaria para el empoderamiento del marco legal vigente como herramienta estratégica esencial para la gestión y protección del ambiente. Considerando lo expuesto se planteó realizar una investigación descriptiva de campo, combinando fundamentos de los métodos etnográico, de acción participativa, sistematización de experiencias y documental, abordados desde un perspectiva cualitativa, utilizando las técnicas de la observación y la entrevistas de informantes claves, para la recolección de datos. De ello se determinó la intensión colectiva de conformar una brigada ecologista para la vigilancia permanente del crecimientos social de la supra mencionada zona norte costera, en base a la socialización y empoderamiento del marco jurídico ambiental nacional y local, dando como resultado la suscripción de la Proclama del Neverí, mediante la cual los suscriptores asumieron un compromiso moral colectivo a tales efectos. Centro de Estudios Ambientales / UBV. Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental / UBV. 3 Sociedad Botánica de Venezuela, Seccional Oriente *cazorlaubvmonagas@gmail.com 1 2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 116 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD UTILIZACIÓN DE PLANTAS Y OTROS SUBPRODUCTOS PARA LA ELABORACIÓN DE DIETAS ALTERNATIVAS EN EL ENGORDE DE CACHAMOTOS (Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus) BAJO CONDICIONES CONTROLADAS, EN EL MUNICIPIO MATURÍN, ESTADO MONAGAS Ordosgoitte Noguera, Edgar*¹; Oliveros, Oswaldo² y Hernández, José2 Palabras clave: Alimentación, dietas alternativas, peces, plantas. ETNOBOTÁNICA, BOTÁNICA INDÍGENA y DESARROLLO COMUNITARIO Las principales debilidades para el cultivo de peces continentales en Venezuela son la obtención de alevines y la producción de alimentos concentrados, este ultimo está marcado por relaciones de dependencia de la industria nacional y transnacional, que deinen los precios, la distribución y la calidad en el mercado. En este contexto la investigación desarrollada se fundamenta en la producción de tres dietas alternativas a los vínculos de dependencia antes referidos, coadyuvando a impulsar la soberanía y seguridad alimentaria, enmarcada en el aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica. Las dietas estarán elaboradas con productos y subproductos alternativos derivados de las especies : moringa (Moringa oleifera), árnica (Tithonia diversifolia), morera (Morus alba), mata-ratón (Gliricidia sepium), moriche (Mauritia lexuosa), caro (Enterolobium cyclocarpum), toddy (Canavalia ensiformis), pira (Amaranthus sp.) soya (Glycine max), maíz (Zea mayz), harina de pescado (elaborada con desechos poscomercio de Sardinella sp. y Opistthonema sp.) y núcleo mineral (elaborado con cáscara de huevos, harina de yuca, sal y hueso calcinado). A las harinas y granos o gránulos compactados (pellets) elaborados se realizaron análisis bromatológicos proximales y se compararán con una dieta control de marca comercial, se probó en poblaciones de cachamotos en los primeros estadios de su desarrollo (alevines y juveniles) bajo condiciones controladas (acuarios) ubicados en la comunidad El Mereyar sector Sabana Grande de Maturín. Se realizaron y analizaron la biometría de los peces quincenalmente, se controló y evaluó los parámetros físico-químicos del agua: pH, temperatura, oxigeno disuelto y transparencia, además se estimaron y analizaron los niveles de eiciencia de las dietas relacionadas con los valores biométricos obtenidos (conversión alimentaria). Se obtuvo una dieta de igual o mejor calidad que la comercial, para ser probada en condiciones de cultivo semiintensivo en lagunas comunitarias, dentro los resultados destacan la adaptabilidad de los alevines a los acuarios, aumento del peso y talla, digestibilidad y asimilación de alimentos, sin presencia de mortalidad. ¹Centro de Formación, Investigación y Producción Piscícola UBV- Comunidad Centro de Estudios Ambientales. Universidad Bolivariana de Venezuela Eje Geopolítico Territorial Heroína Juana la Avanzadora *edgarordosgoitte@gmail.com ² 117 XXII Congreso Venezolano de Botánica ACERCAMIENTO AL MUNDO SIMBÓLICO ETNOBOTÁNICO DE UN CONOCEDOR RECONOCIDO POR LA COMUNIDAD EN LAGUNETA DE LA MONTAÑA- LOS TEQUES, ESTADO MIRANDA Carballo, Alejandra*; Blones, Julio y Mora, Aliffer Palabras clave: Etnobotánica, biodiversidad, mundo simbólico. En Venezuela se conocen alrededor de 68 especímenes etnobotánicos por cada 100 km2, sin embargo, se estima que cerca de mil especies medicinales corren el riesgo de desaparecer a causa de la pérdida del conocimiento transgeneracional (Vele et al., 1999). Debido a esta problemática se hace necesario el entendimiento del mundo simbólico etnobotánico de personas que viven en estrecha relación con las plantas, formando parte de cada aspecto de sus vidas, a través de sus saberes, acciones, actitudes y costumbres. Este estudio tiene como propósito resguardar el conocimiento y usos de las plantas medicinales, como contribución en el mantenimiento y aumento de la diversidad vegetal de los patios productivos. Para ello se aplica el Método de encuesta trámil y entrevistas a profundidad para obtener la información simbólica y de recolecta, prensado, secado y montaje botánico. En la comunidad de Laguneta de la Montaña se hizo de interés un sujeto técnico en agrotecnia y producción agroalimentaria, con 22 años en la comunidad, miembro activo del consejo comunal y considerado experto en plantas medicinales. Se inventarió un total de 22 plantas silvestres en temporada de sequía, de uso frecuente para medicina y se registró la relación simbólica del sujeto con las plantas destacando dimensiones relacionales como la percepción de elementales que constituyen a las plantas, mantenimiento y protección de especies silvestres y uso ito terapéutico y de restauración desde el entendimiento de los elementales de las plantas para asegurar una vida sana y feliz dentro del sistema. A modo de reacción inal, maravilla encontrar una relación tan compleja, tan íntima e integral con las plantas y demás elementos constituyentes del sistema en las personas que hacen vida en las comunidades rurales del país, resguardando y manteniendo la diversidad en los agroecosistemas. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos (IDECYT). Centro de Estudios de Agroecología Tropical (CEDAT) *carballoalejandra@gmail.com LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 119 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Sistemática y Florística 120 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD FLORÍSTICA DE UN CORREDOR XEROFÍTICO EN LA COSTA NORTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA Bello Pulido, Jesús Antonio Palabras clave: Arbustal, lorística, península de Araya xeróilo. C SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA omo un aporte al conocimiento lorístico de las zonas áridas del país, se presenta un listado de las especies de angiospermas en arbustales xeróilos que forman parte del corredor xerofítico distribuido en un rango altitudinal que se extiende desde los 4 hasta los 110 m snm, que involucre las localidades de Taguapire, Caimancito y Guayacán, ubicadas en la costa norte en la península de Araya. El material vegetal fue inventariado durante los años 2012-2017 involucrando las biestaciones climáticas. Se determinaron 59 familias, 188 géneros, 256 especies; de estas, 36 resultaron nuevos registros para la península. Las familias con mayor número de especies fueron: Fabaceae (39 spp.), Poaceae (19spp.), Malvaceae (17 spp.), Euphorbiaceae (16spp.), Asteraceae (11spp.), Cactaceae (11spp), Convolvulaceae, (11spp.), Cyperaceae (11spp.), Boraginaceae (8 spp.), Bromeliaceae (8 spp.), Capparaceae (7 spp.), Verbenaceae (7 spp) y Amaranthaceae (6 spp.). El biotipo mejor representado corresponde a la vegetación herbácea, seguido de los árboles, arbustos, trepadoras, epíitas y hemiparásitas. La lista incluye 3 especies endémicas de Venezuela, a saber, Bromelia humilis, Margaritolobium luteum y Opuntia lilae. Además, se enlistan 17 taxones con algún grado de amenaza en la lora venezolana y 23 plantas vasculares exóticas, actualmente naturalizadas. Los principales problemas ecológicos de la zona, están centrado en el sobrepastoreo caprino, la deforestación para la construcción de conucos y viviendas. Parte del área se encuentra en estudio para ser incluida como una zona ABRAE. Centro de investigaciones Ecológicas de Guayacán (UDO), Guayacán, Edo. Sucre. Herbario Isidro Ramón Bermúdez (IRBR), departamento de Biología (UDO). Cumaná, Edo. Sucre. *jesusantoniobello@gmail.com 121 XXII Congreso Venezolano de Botánica FLORA PTERIDOFÍTICA PRESENTE EN EL CAMPAMENTO JIRAQUITO NIRGUA, ESTADO YARACUY, VENEZUELA Beltrán, Eukari*1; Peraza, Isabel1; Pérez, Joselinne1; Ollarve, Karen1; Farci, Giuliana1 y Mondragon, Alcides2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Flora, helechos, Jiraquito, pteridóitos, riqueza. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado. *eukaribeltran@hotmail.com 1 2 SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA E l Campamento Jiraquito esta ubicado en las montañas de Nirgua entre los 10°06’11,37”N y 68°31’47,06”O. Cuenta con 190 ha de vegetación caracterizada por una amplia variedad de plantas superiores y pteridoitos, intervenida con poblaciones de Pinus caribea. Pocos reportes de estudios se han realizado para la zona y ninguno especíicamente para Jiraquito, es por ello el objetivo del presente trabajo, dar a conocer los pteridoitos presentes en el lugar. Para ello se establecieron 4 zonas de trabajo, en cada una se recolectaron los especímenes usando la técnica muestreo intencional y los datos de campo se registraron en una matriz de datos con los aspectos más relevantes como: hábito, sustrato, zona y otros. Cada ejemplar fue recolectado, tomando antes un registro fotográico de su hábito; y prensado, utilizando el protocolo de herborización tradicional. En el laboratorio se procedió a su identiicación con la ayuda de claves especializadas, de especialistas en pteridoitos y observación de exsicatas en los herbarios «Gladys de Rojas» de la UPEL-IPB y José A. Casadiego de Agronomía de la UCLA. Se recolectaron 43 muestras, agrupadas en 12 familias y 33 especies, de éstas, 12 especies representan nuevos registros para el estado según el Catálogo de la lora vascular de Venezuela. 10 muestras solo se identiicaron hasta género. La familia Thelypteridaceae presentó mayor abundancia de especies (14,58 %) seguida de Blechnaceae y Schizaceae (12,5 %) y Tectariaceae con 2,08 %. La mayor riqueza de especies se encontró en la zona 1 (bosque) y la menor en la zona 3 (laderas de la carretera vía al campamento). Las exsicatas están depositadas en los herbarios nombrados y se presenta además una guía ilustrada con las especies estudiadas. 122 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD GRAMÍNEAS (POACEAE) PRESENTES EN EL CAMPAMENTO JIRAQUITO, NIRGUA, ESTADO YARACUY Escalona, Dayana1; Rodríguez, Karelis1; Suárez, Demerson*1; Farci, Giuliana1 y Alvarado, Hipolito2 Palabras clave: Diversidad, lora, gramíneas, Jiraquito, Poaceae. E SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA l Campamento Jiraquito se ubica en las montañas de Nirgua, estado Yaracuy, a una altura de 1.050 m snm entre los Lat. N 10°06’11,37” y Long. O 68°31’47,06”. Cuenta con un área de 190 ha y una vegetación intervenida con extensas poblaciones de pino, pero además de una amplia variedad de plantas vasculares y helechos. Pocos estudios se reportan de la zona y ninguno se ha realizado propiamente en Jiraquito, motivo por el cual se desarrolló la presente investigación con la intención de reportar la diversidad de gramíneas. Se realizó un muestreo preferencial, en cinco zonas de estudio establecidas, registrando características y fotos de su hábito. Los ejemplares fueron prensados en campo y llevados al laboratorio para su identiicación con la ayuda de bibliografía, claves y especialistas en la familia. Se determinaron un total de 26 especies agrupadas en 17 géneros. El estudio de la diversidad beta relejó que la mayoría de las zonas comparadas son diferentes lorísticamente y algunas (1-3, 1-5 y 2-4) son medianamente desiguales. En cuanto a la distribución de las especies en las 5 zonas muestreadas, ninguna tiene amplia distribución, 5 especies se encontraron en tres zonas y 9 solamente en una. De las 26 especies, 16 representan nuevos registros para Yaracuy, estas serían: Aristida venesuelae, Brachiaria plantaginea, Cenchrus ciliaris, Chusquea serpens, Cynodon dactylon, Eleusine indica, Eragrostis lugens, Festuca rubra, Lasiacis divaricata, Panicum olyroides, Paspalum notatum, Paspalum penicillatum, Paspalum unispicatum, Setaria palmifolia, Setaria parvilora y Sporobolus indicus. Los resultados se presentan en una guía ilustrada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado. *demersonsuarez@hotmail.com 1 2 123 XXII Congreso Venezolano de Botánica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO FLORÍSTICO DE LA CUENCA DEL RÍO MORÓN, ESTACIÓN PALMICHAL DE PEQUIVEN, ESTADO CARABOBO, VENEZUELA Fernández, Ángel*1; Gonto, Reina1 y Buitrón, J. Galo2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Bosque nublado, colección botánica, cordillera de la Costa, itodiversidad, formaciones vegetales. Herbario IVIC, Centro de Biofísica y Bioquímica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Caracas, Venezuela. 2 Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Caracas, Venezuela. *afernand@ivic.gob.ve 1 SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA L a cuenca del río Morón, ubicada en el extremo oeste de la vertiente norte de la cordillera de la Costa, ha sido protegida de todo uso desde hace unos cuarenta años con el objeto de generar el agua necesaria para la operación de la industria petroquímica ubicada en Morón. Cubre unas 12.000 ha desde el nivel del mar hasta casi 1.700 m snm en las cimas más altas del Cerro De Paja. Este estudio abarca las tierras entre ese sitio y el dique sobre el río Morón. Siguiendo el gradiente altitudinal entre estos dos puntos se observaron formaciones vegetales de matorral, bosque caducifolio basimontano, bosque siempreverde submontano, bosque siempreverde montano y bosque nublado. El estudio está basado en el reconocimiento de las unidades de vegetación en imágenes satelitales, en su comprobación de campo, en la caracterización lorístico estructural de cada tipo de formación mediante transecciones georeferenciadas de análisis estructural (isonomía, altura y cobertura del dosel) y colecciones botánicas intensivas. El inventario se ha complementado con una lista de plantas hecha a comienzos de los años 90. Hasta el momento se han determinado 130 familias de traqueoitas, 453 géneros y 769 especies, que representan apenas el 65 % del material recolectado. Las diez familias con mayor número de especies fueron: Rubiaceae 39, Asteraceae 36, Solanaceae 29, Orchidaceae y Poaceae 28, Fabaceae y Malvaceae 27, Euphorbiaceae 25, Piperaceae 24, Melastomataceae 23. La colección denota una alta diversidad vegetal e incluye un número importante de especies endémicas de la cordillera de la Costa, seguramente desaparecidas de otros sectores, así como otras que hasta ahora eran conocidas por una o muy pocas colecciones, lo cual aianza la idea de que la protección que se ejerce en la cuenca no solo produce agua sino que también conserva biodiversidad. 124 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EL GÉNERO Eleocharis R. Br. (CYPERACEAE) PARA VENEZUELA Fedón Ch., Irene Carolina*1; Escala, Marcia2 y Hokche, Omaira3 Palabras clave: Cyperaceae, Eleocharis, monocotiledóneas, taxonomía, Venezuela. SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA El género Eleocharis pertenece a la familia Cyperaceae (monocotiledóneas) y cuenta con 258 especies en el mundo, 145 especies en América y 40 especies en Venezuela. Las hierbas de este género se caracterizan por carecer de hojas visibles, tallos blandos fotosintéticos, inlorescencias únicas terminales de tipo espiga, lores hermafroditas y frutos tipo aquenio con estilopodio persistente y cerdas hipóginas en la mayoría de las especies que se desarrollan en nuestro país. El objetivo de la investigación es describir las especies del género en Venezuela y realizar una clave taxonómica para la identiicación de las especies. Para ello se revisaron las exsicatas del género en 21 herbarios, se realizó una base de datos, se elaboraron descripciones morfológicas con sus respectivos dibujos y se realizó una clave dicotómica con caracteres tanto vegetativos como reproductivos. Como resultado se observaron, determinaron, corroboraron determinaciones y fotograiaron 1790 exsicatas del género en 21 herbarios, 19 nacionales y dos extranjeros (CAR, COL, CORO, GUYN, HERZU, HFT, HMBLUZ, HRT, IRBR, MER, MERC, MERF, MO, MY, MYF, PORT, TFAV, UCOB, UNEFM, UOJ, VEN), se elaboró una base de datos en Excel con lo estudiado en las exsicatas (medidas de las muestras, datos del rótulo como nombres comunes, ubicación geográica, etnobotánica y hábitat, etc.) y en la bibliografía, se describieron las 40 especies del género Eleocharis con sus respectivos dibujos del hábito, aquenio y hoja y se realizó una clave dicotómica. Los Eleocharis cuentan con 40 especies en Venezuela, son hierbas anuales o perennes, asociadas principalmente a ambientes húmedos, con características taxonómicas que diferencian a sus especies. Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser, Centro de Investigación y Desarrollo, Herbario Nacional de Venezuela (VEN), Universidad Central de Venezuela. 2 Instituto de Biología Experimental, Laboratorio de Morfoanatomía. Universidad Central de Venezuela. *irenefedon@cyperaceaedevenezuela.org 1,3 125 XXII Congreso Venezolano de Botánica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO FLORÍSTICO DE LOS BOSQUES DEL IVIC, ALTOS DE PIPE, EDO. MIRANDA, VENEZUELA Gonto, Reina*1; Fernández, Ángel1; Flores, Saúl2; Buitrón, J. Galo3 y Briceño, Oscar1 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Bosques nublados, botánica, cordillera del Interior, Gran Caracas, traqueoitas. nublados, bosques húmedos montanos, matorrales, helechales y sabanas en un rango altitudinal entre 1300 y 1700 m snm. Estos bosques son típicos de la vegetación originaria de este sector montañoso de la cordillera del Interior y son la mayor extensión de bosque relicto en medio de la conurbación de esta porción de la Gran Caracas. Una parte importante de la vegetación original del IVIC ha sido afectada por la actividad humana en épocas pasadas: tala, quema, conucos, siembras de café e introducción de especies forestales exógenas han sido las principales causas de impactos en el ambiente; sin embargo, aun quedan importantes extensiones de vegetación boscosa no intervenida, principalmente en el bosque nublado. La caracterización lorística en terrenos del IVIC comenzó hace unas seis décadas y a partir de la creación del herbario se ha intensiicado en los últimos años con el objeto de determinar su riqueza y diseñar planes para su conservación. Para ello se realizan campañas de colección, preparación, preservación e identiicación de especímenes botánicos en las distintas formaciones vegetales del área. Las muestras están depositados en el Herbario IVIC con duplicados en algunos herbarios nacionales y extranjeros. Hasta el momento se han identiicado 99 familias, 296 géneros y 511 especies de traqueoitas. Las diez familias con más de diez especies son hasta ahora: Asteraceae 43, Orchidaceae 33, Cyperaceae y Melastomataceae 30, Fabaceae , 29 Poaceae 24, Solanaceae 23, Rubiaceae 22, Bromeliaceae 13 y Piperaceae 12. El estudio y protección de estos bosques es importante porque contienen la fauna y lora original de esta región de la cordillera y porque contribuyen a la estabilización del clima de Caracas y de los Altos Mirandinos. Herbario IVIC, Centro de Biofísica y Bioquímica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Caracas, Venezuela. 2 Laboratorio de Ecología de Suelos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Caracas, Venezuela. 3 Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Caracas, Venezuela. *rgonto@ivic.gob.ve 1 SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA El área sobre la cual se asienta el IVIC comprende 832 ha cubiertas por bosques 126 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA DE LAS FORMACIONES VEGETALES DE LA ISLA DE COCHE, ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA Silva Rojas, Sabino Rafael1 y Bello Pulido, Jesús Antonio2,3 Palabras clave: Florística, isla de Coche, zona árida. La isla de Coche, estado Nueva Esparta, posee una supericie de 55 km SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA y una topografía de pequeñas colinas que no sobrepasan los 60 m snm. Su clima es árido con escasas precipitaciones y consecuentemente su vegetación está conformada por plantas adaptadas a la escasez del recurso hídrico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición lorística de las formaciones vegetales en esta región insular, como un aporte al conocimiento de la lora de las zonas áridas del país. Para ello, se realizaron recorridos por toda su geografía, durante los años 20162017, involucrando las épocas de lluvia y sequía. Se determinaron un total 188 especies agrupadas en 140 géneros y 50 familias. Las familias más representativas según el número de especies fueron: Fabaceae (30 spp.), Poaceae (17 spp.), Euphorbiaceae (16 spp.) y Malvaceae (12 spp.). Por su parte, los géneros con más especies fueron: Euphorbia (8 spp.) y Evolvulus, Portulaca y Sida con 4 cada uno. De acuerdo con las formas de vida o de crecimiento de las diferentes plantas se encontraron en total 108 hierbas, 48 arbustos, 31 árboles y una epíita representada por Tillandsia lexuosa. Según las características estructurales la lora en la isla de Coche se presentan varios tipos de comunidades vegetales que incluyen desde el nivel de mar hasta sus máximas elevaciones: praderas de Thalassia testudinum, manglar, herbazales psamóilos, halóilos y acuáticos; además de arbustales xeróilos, este último el dominante en la zona. 2 Alcaldía del Municipio Villalba, isla de Coche, Edo. Nueva Esparta. Centro de investigaciones Ecológicas de Guayacán (UDO), Guayacán, Edo. Sucre. 3 Herbario Isidro Ramón Bermúdez (IRBR), departamento de Biología (UDO). Cumaná, Edo. Sucre. *silvarojas@gmail.com 1 2 127 XXII Congreso Venezolano de Botánica NUEVOS REPORTES DENDROLÓGICOS PARA LA FLORA DEL ESTADO MIRANDA, VENEZUELA Castillo, Aníbal*1; Belandria, Reina1; Mayz, Elio2 y Arismendi, Verónica2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras claves: Angiospermas, Bosque seco, dendrología, inventario, Miranda. E Laboratorio de Traqueophytas y Atraqueophytas, Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. 2 CORPOVAEM, Charallave, Venezuela. *anibalcastillo.ibe@gmail.com 1 SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA l estado Miranda a pesar de su diversidad de ecosistemas, es uno de los estados centrales del país con un escaso conocimiento de su lora, con 1992 especies de plantas de angiospermas (dicotiledóneas) registradas según el nuevo Catálogo de la lora vascular de Venezuela. Entre los ecosistemas más importantes se encuentra el Bosque Seco Tropical localizado en montañas bajas, colinas y altiplanicies. Este tipo de comunidad forestal es uno de los bosques mejor estudiados del país; sin embargo para el estado Miranda se tiene poca información botánica y ecológica de los bosques secos, solamente durante los años 80-90 se realizaron en los Valles del Tuy, cercano a las ciudades de Cúa y Charallave una serie de investigaciones y estudios detallados, sobre la composición lorística y isionomía de esta región mirandina. El propósito de esta investigación fue realizar el inventario forestal de los bosques secos localizados en el área Kempis-Santa Lucía, zona donde se ejecuta la construcción de una autopista, para mejorar la comunicación entre el Occidente y el Oriente del país. Se realizaron 95 salidas de campo a la zona de estudio, durante un año (noviembre 2014-septiembre 2015), abarcando los periodos secos y lluviosos del año. Se inventariaron 4327 individuos arbóreos pertenecientes a 38 familias, 93 géneros y 117 especies de angiospermas (dicotiledóneas). Se realizó una revisión de la distribución geográica en Venezuela de las especies inventariadas utilizando el nuevo Catálogo de la lora vascular de Venezuela y las exicatas (muestras botánicas), depositadas en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN), resultando 11 nuevos reportes, para la lora del estado Miranda. 128 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CATÁLOGO ILUSTRADO DE LA FLÓRULA DE SAN JOSÉ DEL SUR: UN PÁRAMO BAJO DE LOS ANDES VENEZOLANOS Delgado, Jesús1*; Parra, John1; Araujo, Meiby1; Laborda, Jannellis1,2 y Sánchez, Cristian1 Palabras clave: Catálogo, conservación, páramo, San José. E SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA l páramo de San José se ubica en uno de los bloques de la cordillera de Mérida, reposando sobre laderas con una topografía muy accidentada y fuertes pendientes. Aquí, la vegetación de páramo aparece a partir de los 2400 m de altitud, interdigitándose con elementos lorísticos de la selva nublada andina. Previos estudios de la lora en este páramo, han demostrado que es una formación vegetal muy diversa. Durante el periodo noviembre 2015 – febrero 2016 se recolectaron muestras vegetales en tres localidades de San José del Sur, siguiendo la metodología clásica para estudios lorísticos. Todas las especies fueron fotograiadas en campo y recolectadas para su posterior identiicación taxonómica. Como producto de este inventario, se presenta un catálogo ilustrado que consta de 72 ichas descriptivas: 10 especies de musgos, 7 de árboles, 14 arbustos, 23 hierbas, 6 helechos, 9 rosetas y 3 especies de trepadoras, aparecen en la obra titulada Las plantas del páramo de San José: una guía práctica para su identiicación, la cual pretende dar a conocer la diversidad de especies vegetales en este sector de los conocidos pueblos del sur de la cordillera de Mérida. Cada una de las ichas descriptivas va acompañada con detalles que permiten un fácil reconocimiento de las especies. Además, se incluyen datos curiosos sobre sus usos y otras generalidades, mapas de distribución en el país y rangos de distribución altitudinal. Hoy, la cantidad de material divulgativo que permita conocer la diversidad de plantas en los páramos es muy escasa, por lo que este convencional catálogo se constituye como un gran aporte para su conocimiento a in de promover planes de acción para su conservación. Postgrado en Botánica Taxonómica Neotropical (BOTANE). Instituto Jardín Botánico de Mérida. Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela. 2 Instituto Jardín Botánico de Mérida. Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes, MéridaVenezuela. *jesusfranciscod@gmail.com 1 129 XXII Congreso Venezolano de Botánica CHLORANTACEAE DEL PARQUE NACIONAL GUARAMACAL, ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA Niño, Santos Miguel*1 y Dorr, Laurence2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Chlorantaceae, Guaramacal, Hedyosmum. Se presenta una revisión de la familia Chlorantaceae en el Parque Nacional Herbario Universitario PORT, UNELLEZ, Guanare, estado Portuguesa. Herbario US, Smithsonian Institute, Washington DC, USA. *universitunellez@yahoo.com 1 2 SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA Guaramacal ubicado entre los estados Trujillo y Portuguesa. Se incluyen 7 especies del género Hedyosmum, siendo H. cuatrecazanum el primer reporte para Venezuela y H. guaramacalense nuevo para la ciencia. El género Hedyosmum lo propone por primera vez Olaf Swart (1778), quien circunscribe e ilustra dos especies recolectadas en Jamaica (H. nutans y H. arborescens). El tratamiento más reciente es realizado por Todzia (1988, 1993), quien reconoce unas 44 especies y establece grupos mediante relaciones ilogenéticas. Propone 5 secciones en dos subgéneros, siendo Microcarpa la sección que agrupa mayor cantidad de especies en el subgénero Tafalla y a la que corresponde la nueva especie descrita, junto a H. crenatum, H. gentryi, H. racemosum, H. goudotianum var. goudotianum y H. translucidum. Dentro del mismo subgénero, pero en la sección Macrocarpa se encuentra H. cuatrecazanum. 130 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DEL BOSQUE SEMIDECIDUO DE LA VILLA UNIVERSITARIA RAFAEL RANGEL, ULA-TRUJILLO Álvarez, Carlos; Ángel, Miguel* y Bermúdez, Alexis Palabras claves: Bosque, composición, estructura, lorística, Trujillo. SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA Las investigaciones sobre la composición lorística y estructura de los bosques montanos del estado Trujillo son escasas y prácticamente se desconoce la diversidad de la lora regional. La Villa Universitaria del Núcleo Rafael Rangel (ULA-Trujillo), posee 110 ha de bosque semideciduo relativamente bien conservado. Considerando su importancia ecológica, servicios ambientales y potencial para evaluaciones itoquímicas, en este estudio se determinó su composición lorística y estructura. El levantamiento lorístico y estructural se realizó utilizando parcelas semipermanentes (0,1ha), optimizando el muestreo mediante curvas de especies/ área. Con los datos obtenidos se elaboraron los periles verticales y horizontales. Para los especímenes con DAP ≥ 5 cm, se estimó la frecuencia, dominancia, abundancia e IVI; mientras que para las de menor fuste solo se determinó la frecuencia y abundancia. Para el grupo de especímenes con DAP ≥ 5cm, se registro un total de 116 individuos, distribuidos en 32 especies, 30 géneros y 17 familias. Las familias más importantes, considerando el IVI, fueron Sapindaceae, Meliaceae, Anacardiaceae, Malvaceae y Boraginaceae. Para los especímenes de menor fuste, se registró un total de 2943 individuos, donde las familias más importantes fueron Meliaceae, Piperaceae, Sapindaceae, Araceae y Euphorbiaceae. Los periles muestran una estructura vertical de tres estratos y características típicas de un bosque tropical semideciduo, donde el relieve topográico tiene una marcada inluencia en la distribución de la especies. En el dosel predominan las especies: Cupania americana, Cedrela odorata, Guazuma ulmifolia y Cordia alliodora; en el estrato medio: C. americana, Brosimun alicastrum, Piper amalago, Melicoccus bijugatus y Attalea butyracea; mientras que en el sotobosque predominan: P. amalago, Piper maginatum, Piper dilatatum, Anthurium fendleri, y Psychotria sp. Grupo de investigación en productos naturales (GIPRONA), Universidad de los Andes, Trujillo, Venezuela. *ahuramazda.angel@gmail.com 131 XXII Congreso Venezolano de Botánica COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN BOSQUE DE GALERÍA DE LA QUEBRADA LAS ARAHUACAS, LAS GALDERAS, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA Díaz P., Wilmer A.*; Rodríguez, Patricia; Sanoja, Ophir; Méndez, Susana; Cova, Luscelys y López, Ingrid LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Bosques tropóilos, bosque de galería, lorística, Las Arahuacas, Las Galderas, Venezuela. Se presenta la caracterización lorístico estructural de una parte del bosque de Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana, Coordinación General de Investigación y Postgrado, Universidad Nacional Experimental de Guayana. Urbanización Chilemex, Calle Chile, Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela. *wildip@gmail.com; aguamarila@yahoo.com. SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA galería de la Quebrada Las Arahuacas, Las Galderas, ubicada a Lat. N 8º18’23’’ y Long O 63º07’12’’, margen derecho del río Orinoco, parroquia Pana-Pana del municipio Heres, estado Bolívar, Venezuela. Se establecieron cinco parcelas de 0,1 ha midiéndose e identiicándose todos los individuos con diámetro a la altura del pecho (DAP) > a 10 cm. Se analizó la composición lorística y estructura, se calculó el índice de diversidad Shannon (H´) y el de equidad asociado. Los resultados indican un bosque bajo (12 a 15 m de alto) y cobertura media con dos estratos arbóreos; el primero conformado por árboles de hasta 15 m de alto y un segundo estrato de árboles con altura inferior a los 12 m. La densidad es de 246 individuos (492 individuos/ha) y área basal de 14,38 m2 (28,76 m2/ha), pertenecientes a 25 familias y 34 especies. El Índice de Importancia Familiar (FIV) señala como más importantes a Caesalpiniaceae, seguida de Burseraceae y Rutaceae, mientras que las especies más importantes, según valores de Índice de Valor de Importancia (IVI) para las 34 especies inventariadas, son Copaifera oficinalis, Protium heptaphylum y Zanthoxylum caribaeum. El bosque presento un bajo índice de diversidad (2,11), mientras que el valor de equidad (0,79), puede considerarse medio. 132 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANÁLISIS FISIONÓMICO-ESTRUCTURAL Y FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO SANCHON, ESTADO CARABOBO Delgado, Julio*; Peña, Helenio; Rangel, Jesús; Rodríguez, Luis y Barrios, Daniel Palabras clave: Bosque deciduo, Bosque nublado, diversidad alfa, riqueza, transectas. SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA A partir del levantamiento de información isionómica-estructural y lorística mediante el uso de parcelas (Gentry, 1992) y Transectas (Cottam & Curtis, 1956) se obtuvieron los siguientes tipos de comunidades; Bosque Siempreverde (Nublado propiamente dicho) alto denso de Socratea exorrhiza, Prestoea acuminata, Sloanea sp. y Couma macrocarpa sobre ladera de altas pendientes (> 60 %), Bosque Siempreverde (nublado de transición) alto denso de Socratea exorrhiza, Prestoea acuminata, Gyranthera caribiensis y Lecythis sp. sobre ladera de alta pendiente (> 60 %), Bosque Siempreverde de alto a medio, medio denso de Eschweilera sp., Lecythis sp, Sloanea sp. y Pouteria sp. sobre ladera de medianas pendiente (60 - 30%), Bosque semideciduo medio, medio de Eschweilera sp., Lecythis sp.2, Atallea sp., Cordia alliadora y Protium tovarensis sobre ladera de medianas pendientes (60 – 30 %), Bosque deciduo bajo medio de Pterocarpus sp., Coccoloba sp., Machaerium stenophyllum y Hura crepitans sobre colinas y pendientes moderadas (20 – 30 %), Bosque deciduo bajo medio de Psidium sp.1 y P. sp2, Piptadenia viridilora, P. peregrina y M. sterophyllum sobre colinas y pendientes altas (40 - 60 %), Bosque deciduo bajo - medio medio de Coccoloba pittieri, Eschweilera sp, Pithecelobium sp y Psidium sp2 sobre colinas y pendientes altas (50 - 60 %). El bosque nublado propiamente dicho posee una riqueza o una diversidad alfa de aproximadamente 47 especies arbóreas. El bosque nublado de transición, posee una diversidad alfa de 37 especies, seguido del bosque siempreverde (ausencia total o parcial de palmas) con 33 especies. Interesantemente el bosque semideciduo es la categoría con mayor riqueza de especies, con un valor de diversidad alfa de 57 especies arbóreas. Los bosques deciduos, poseen una riqueza de especies que varía entre 26, a 32 especies arbóreas, sin embargo, se consideró tomar la suma de los tres tipos de bosques deciduos sugeridos, dando un valor de 58 especies. Ministerio para el Poder Popular de Ecosocialismo y Agua *juliodel60@gmail.com 133 XXII Congreso Venezolano de Botánica CARACTERIZACIÓN FISIONÓMICA-ESTRUCTURAL Y FLORÍSTICA DE BOSQUES DECIDUOS DEL RÍO SANCHON, MEDIANTE EL USO DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES DEL SATÉLITE MIRANDA Delgado, Julio*; Peña, Helenio; Rangel, Jesús; Rodríguez, Luis y Barrios, Daniel LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Bosque deciduo, densidad, estructura, Isoyeta. Los bosques deciduos se ubican desde los 400 a los 80 m snm, y abarcan el 45 % Ministerio para el Poder Popular de Ecosocialismo y Agua *juliodel60@gmail.com SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA de la supericie total de la Zona Protectora y reserva Hidráulica de la cuenca del río Sanchón (4028 ha, de un total de 8900 ha). Se establecieron para el mapa de vegetación tres tipos de bosques deciduos, de acuerdo a la composición lorística de estos, y especies dominantes. El primer grupo es un bosque estructuralmente bajo (altura = 14,48 ± 4,57 m, el dosel está entre 9 - 10 m), de densidad media ha sido establecido entre las isoyetas 1200 a 1100 mm, y denominado Bosque deciduo bajo medio de Pterocarpus sp., Coccoloba sp., Machaerium stenophyllum y Hura crepitans sobre colinas y pendientes moderadas (20- 30 %). Este tipo de bosque tiende a observarse más hacia la parte septentrional de cuenca, en alturas que van de los 170 a los 80 m snm. El segundo bosque de tipo deciduo, se establece entre las isoyetas 1200 a 1300 mm, estructuralmente similares al anterior (12,80 ± 3,99 m, altura < 10 m), con una densidad de cobertura media, establecedos en áreas con más pendientes. Este segundo bosque fue denominado como Bosque deciduo bajo medio de Psidium sp1 y P. sp2, Piptadenia viridilora, P. peregrina y M. sterophyllum sobre colinas y pendientes altas (40 - 60 %). El tercer tipo de bosque deciduo se estableció entre las isoyetas de los 1300 mm y la cota de altitud de los 400 m snm. El mismo presenta una altura de bajo a medio (12 y 15 m de altura), mientras que la cobertura va de mediano a alta. Este tipo de bosques ha sido designado como: Bosque deciduo bajo- medio medio de Coccoloba pittieri, Eschweilera sp., Pithecelobium sp. y Psidium sp2 sobre colinas y pendientes altas (50 - 60 %). 134 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LAS ANGIOSPERMAS DEL HERBARIO FRANCISCO TAMAYO (HFT) DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Rodríguez, Yosmar; Sequera, Edwins J.; Sánchez, Ysbelia* y Moreno, Efraín Palabras clave: Angiospermas, Herbario, HFT. SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA Las Angiospermas constituyen el grupo dominante de los vegetales vasculares del mundo y está conformado por cerca de 300.000 especies, distribuidas aproximadamente en 330 familias (APG IV, 2016). El Herbario Francisco Tamayo (HFT) ubicado en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), presta sus servicios desde 1971 y tiene un acervo de más de 4000 especímenes preservados, entre ellos helechos, hongos, hongos liquenizados, brioitos y una proporción considerable de angiospermas. Uno de proyectos principales del HFT es el levantamiento de la lora urbana de Caracas, compromiso que se encuentra en proceso de ejecución. El objetivo de este trabajo consistió en estimar el número de especímenes de angiospermas que se encuentran en el herbario a partir de la organización y actualización de las bases de datos del HFT empleando como referentes las bases de datos aceptadas internacionalmente Tropicos.org y The Plant List. Durante la fase metodológica se realizó una revisión detallada de cada nombre de las familias, géneros y especies de las Angiospermas depositadas en el herbario. Es importante mencionar que gran parte del material vegetal que aún se encontraba sin montar, fue procesado, etiquetado e intercalarlo en la colección de Angiospermas, adicionándolas luego a la base de datos. Como resultado parcial de esta investigación, se reportan 3284 ejemplares de Angiospermas, siendo 3041 especímenes nacionales y 103 internacionales. Los estados con más individuos recolectados son Bolívar con 590 especímenes, Distrito Capital con 516 especímenes y por último Guárico con un total de 500 especímenes. Asimismo se logró cuantiicar un total de 161 familias de Angiospermas, siendo la familia de las Leguminosas la más representativa, con 515 especímenes, seguida por las Poaceae con 277 especímenes y las Asteraceae con 187 especímenes. En el HFT se pudo cuantiicar un total de 780 especies diferentes de Angiospermas, siendo un número considerable para la consulta de especialistas interesados en estudiar las angiospermas de Venezuela con énfasis en la lora urbana de Caracas. Laboratorio de Botánica Sistemática, Herbario Francisco Tamayo (HFT), Centro de Investigación en Ciencias Naturales (CICNAT). Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (IPC-UPEL). *ysbe1576@gmail.com 135 XXII Congreso Venezolano de Botánica DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN DE UN SECTOR DE LA PLANICIE ALUVIAL DEL RÍO ORINOCO, ESTADO MONAGAS, VENEZUELA Lárez, América*; Prada, Elizabeth; Marcano, José y Lárez, Carlos LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Flora, Monagas, Orinoco, planicies, vegetación, Venezuela. Se describe lorística y estructuralmente la vegetación de un sector de la zona de Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Escuela de Ingeniería Agronómica, Herbario UOJ. *americalarez@gmail.com SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA contacto entre la formación mesa y las llanuras de anegamiento del río Orinoco, localizado en el municipio Sotillo del estado Monagas, Venezuela. La información se recopiló a través de colecciones botánicas sucesivas en toda el área (2010-14) y levantamientos estructurales en parcelas demarcadas en cada paisaje observado. Se identiicaron 257 especies, 167 géneros y 61 familias de plantas vasculares, 12 especies son nuevos registros para Monagas. Las familias con mayor diversidad de especies fueron: Fabaceae s.l. (40 spp.), Malvaceae s.l (15 spp.), Euphorbiaceae, Poaceae (11 spp. c/u) y Rubiaceae (10 spp.). En un gradiente de topografía y humedad de los suelos, los tipos de vegetación identiicados fueron: sabana abierta, dominada por Axonopus canescens y Bulbostylis paradoxa; sabana arbolada, cuyos componentes no herbáceos de mayor importancia fueron Curatella americana, Byrsonima crassifolia, Galactia jusiiaeana y Krameria ixine; asociación caducifolia de arbustal-bosque, donde Curatella americana, Davilla kunthii y Byrsonima crassifolia dominaron en el estrato leñoso, mientras que en el herbáceo las especies con mayor importancia itosociológica fueron Sida ciliaris y Rynchospora holoschoenoides y bosque de várzea, en las proximidades del rio, dominado por Combretum frangulifolium. Se incluye la lista de las especies determinadas, el hábito y la distribución por paisajes. El área estudiada es refugio de seis especies endémicas y de otras raras o de distribución restringida, por tanto de alta prioridad para conservación. 136 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IVIC) RESGUARDAN PARTE DEL PATRIMONIO BOTÁNICO NACIONAL Gonto, Reina*1; Fernández, Ángel1; Rojas, Haidy2; Lew, Daniel2 y Briceño, Oscar1 Palabras clave: Biodiversidad, Contrato de Acceso a los Recursos Genéticos, Darwin Core, herbario, Venezuela. SISTEMÁTICA y FLORÍSTICA Las colecciones biológicas son un conjunto de especímenes biológicos (o partes de estos) vivos o preservados, catalogados, mantenidos y organizados taxonómicamente; constituyen la fuente de información más importante sobre la composición, distribución y características de la biodiversidad pasada y presente del planeta. En Venezuela se consideran patrimonio nacional y de interés para la humanidad por ser fuente primaria de conocimiento e información. 20 colecciones biológicas, depositadas en 14 laboratorios de 6 centros de investigación integran el patrimonio del IVIC; entre ellas, la colección botánica del Proyecto Biomedicinas del Bosque Tropical tiene como objetivo la recolección e identiicación de plantas para la realización de bioensayos contra enfermedades y patógenos. En 2003 se conforma el Herbario IVIC, con la tarea de dar apoyo a la prospección química de plantas, inventarios regionales de lora, evaluaciones ambientales, taxonomía, banco de ADN de especies de familias amenazadas en Venezuela, estudios sucesionales de bosques secos llaneros y etnobotánica, entre otros. La colección supera las 61500 exsicatas, provenientes de todo el país e incluye principalmente traqueoitas. Además, es depositaria de las muestras botánicas testigo del Contrato de Acceso al Recurso Genético del instituto. La mayor parte de la colección se encuentra digitalizada en imágenes de alta resolución y organizada en dos módulos relacionados: Taxonomía (61500 registros), Plantas Medicinales del Neotrópico (~15.000 registros) e imágenes digitales (~10000 registros). Toda esta información está siendo exportada al sistema de bases de datos de las Colecciones Biológicas del IVIC, integrada en una única plataforma en ABCD (basada en la tecnología ISIS de UNESCO), conformada actualmente por un total de 181 campos, homologados con los 175 de la estructura del protocolo de intercambio de información biológica Darwin Core (DwC). Herbario IVIC, Centro de Biofísica y Bioquímica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas, Caracas, Venezuela. 2 Unidad de Diversidad Biológica. Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas IVIC,Caracas, Venezuela. *rgonto@ivic.gob.ve 1 137 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Simposio de Agroecología y Biotecnología Una Relación Exitosa 138 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LOS BIOLES: UNA ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA PARA FERTILIZACIÓN Piñango Alvarez, Luis Eduardo Palabras clave: Agroecología, bioinsumo, bioles, nutrientes. SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA · UNA RELACIóN EXITOSA E n la actualidad en el mundo existe una alta necesidad de producción de alimentos en cantidad y calidad que permitan cubrir la demanda de la población. La agricultura es una actividad que tiene un impacto signiicativo sobre el ambiente, donde los agroecosistemas son intervenidos y dependiendo de la intensidad del uso y la fragilidad de los mismos, los procesos de degradación se manifestaran de forma temprana o más tardíamente. La demanda creciente de alimentos, y lo costoso de los insumos agrícolas, conlleva a la búsqueda de alternativas tecnológicas ambientalmente amigables con el in de lograr una producción sustentable. Para expresar su potencial genético, los cultivos deben disponer de los nutrientes necesarios y en la agricultura convencional son provistos con la aplicación de fertilizantes sintéticos, donde su uso inadecuado puede causar problemas de degradación en los suelos. La agroecología, promueve la integración de diversas prácticas para hacer frente a los efectos negativos de la agricultura convencional, entre los cuales se encuentran los bioinsumos, que son productos de origen biológico formulados con microorganismos (bacterias, hongos, virus, compuestos bioactivos microbianos), los cuales son aplicados para mejorar las productividad, calidad, salud de las plantas y las propiedades biológicas de los suelos. Los bioles son bioinsumos que se obtienen de la fermentación anaeróbica de diversos materiales orgánicos (estiércol fresco, hojas de leguminosa, suero, melaza, agua, harina de hueso o cáscara de huevo), y son de fácil elaboración y rápida obtención, donde la descomposición es acelerada por la acción de bacterias ácido-lácticas, levaduras y actinomicetes. Este bioinsumo es de bajo costo, al usar materiales locales para su elaboración, donde el tiempo de descomposición oscila entre 1-4 meses según las condiciones ambientales. La composición química es variable y dependerá de los materiales empleados en la elaboración. Por los diversos beneicios que puede ofrecer este bioinsumo, es necesaria la masiicación de esta biotecnología artesanal en las comunidades rurales, como una alternativa viable para un manejo agroecológico de los cultivos. Laboratorio de Ecología y Control de Insectos, IDECYT UNESR. *luispinango@gmail.com 139 XXII Congreso Venezolano de Botánica USO DE LA BIOTECNOLOGÍA PARA EL RESGUARDO DE LA BIODIVERSIDAD DEL ÑAME (Dioscorea spp.) EN VENEZUELA Moreno, Mayelí y Oropeza, Maira LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: AFLP, cultivo in vitro, Dioscorea. Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. *maira.oropeza@ciens.ucv.ve SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA · UNA RELACIóN EXITOSA E n Venezuela existe poca disponibilidad de material de plantación de ñame (Dioscorea spp.) a pesar de las excelentes cualidades alimenticias de sus tubérculos. En el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA–Miranda), se mantienen algunas variedades de ñame que debido a las intensas lluvias en la zona se han perdido y no ha sido posible su resguardo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar a nivel morfológico y molecular seis materiales de ñame (D2, D7, D8, D13, colombiano y venezolano) y establecer su cultivo in vitro para la creación de un banco de germoplasma. La caracterización morfológica se realizó utilizando la lista de descriptores publicada por el Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos. Para la caracterización molecular se usaron marcadores AFLP. Se construyeron dendrogramas que separan los seis materiales de ñame en tres grupos, siendo el clon D7 y el clon venezolano los que comparten mayor número de características morfológicas, mientras que a nivel molecular, los genotipos del clon D7 y del clon D8 son muy similares. La caracterización molecular arrojó un polimorismo de 77,62 % demostrando que no hay duplicados en la colección y que los seis materiales son variedades distintas de ñame. Para el establecimiento del banco de germoplasma, se evaluó el efecto de la consistencia física del medio de cultivo Murashige y Skoog (MS), la concentración de las sales y el fotoperiodo. El medio semisólido, con las sales completas MS y la incubación bajo luz blanca continua, favoreció el crecimiento de las vitroplantas de ñame con un promedio de 3,12 brotes por explante y una longitud promedio de los brotes de 8,5 cm. El cultivo en medio líquido y la incubación bajo días cortos, permitió la formación de microtubérculos. Los resultados aquí obtenidos permitieron el resguardo de la biodiversidad del ñame en Venezuela, bajo condiciones controladas y asépticas. 140 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD BIOINSUMOS: UNA ESTRATEGIA AGROECOLÓGICA Ojeda, Adriana Palabras clave: Agricultura, bioinsumos, biotecnología, seguridad alimentaria. SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA · UNA RELACIóN EXITOSA Los bioinsumos son aquellos recursos utilizados en la nutrición y protección de las plantas y animales, originados mediante procesos de síntesis, extracción o cultivo a partir de fuentes naturales, y que son biodegradables, tales como abonos orgánicos, abonos foliares, bioplaguicidas, sustratos, entre otros. Se ha señalado que, la agricultura convencional ha provocado la contaminación del suelo y las fuentes de agua, debido al abuso de pesticidas sintéticos, disminuyendo los microorganismos encargados de regenerarlo. El exceso de laboreo de las tierras, los fertilizantes inorgánicos, el monocultivo, el uso de híbridos y más recientemente, la ingeniería genética han disminuido la diversidad biológica, provocando el desequilibrio ecológico; esto se traduce en alteraciones del ambiente y de la salud humana, creando agroecosistemas frágiles, de inseguridad alimentaria y sistemas de producción no sustentables. Esta vulnerabilidad de los ecosistemas representa un alto riesgo para la seguridad alimentaria y alta contaminación en sistemas de alta productividad. En función de revertir o aminorar esta situación, se presentan los bioinsumos, que son herramientas de biotecnología muy importantes, como parte de las soluciones a problemas en una agricultura que necesita cumplir con las necesidades de los consumidores, que demandan alimentos sanos, con menores efectos nocivos de los agroquímicos y fertilizantes inorgánicos. Por otra parte, se contribuye a la protección de la salud de agricultores y consumidores y a la restauración del ecosistema, utilizando su propia biodiversidad para lograr un mejor bienestar económico, asegurando sistemas productivos sustentables, además de aportar soluciones potenciales a nuevos retos como son el cambio climático global y el uso eiciente de los recursos. Estas tecnologías para el manejo de sistemas productivos pueden ser aplicadas en distintos ecosistemas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, utilizando eicientemente los recursos, permitiendo una producción más sustentable y eiciente de alimentos. Entre estos se encuentran los bioinsumos agrícolas, para la nutrición de las plantas, prevención y control de las plagas, y para mejorar la producción y productividad agrícola; también se pueden incluir bioinsumos con potencial en nutrición: animal (probióticos) y uso bioindustrial (degradación de desechos orgánicos lignocelulósicos y producción de combustibles). Laboratorio de Biogeoquímica, Centro de Estudios para Desarrollo Agroecológico Tropical (CEDAT), Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos (IDECYT), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. *aohdez9@gmail.com 141 XXII Congreso Venezolano de Botánica LOS EXTRACTOS VEGETALES: LA AGROECOLOGÍA Y LA BIOTECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Pérez, Orquídea LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Biotecnología, control, extractos vegetales. Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical-CEDAT. Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos-IDECYT. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Altos de la Mariposa, sector El Cují. Caracas. *perezc.orquidea@yahoo.com SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA · UNA RELACIóN EXITOSA L as plantas han constituido un eje fundamental en la vida del hombre, quien las ha utilizado para suplir necesidades básicas como alimento, medicina, vivienda y vestido, incluso en actos rituales. Igualmente, estas y sus derivados han mostrado control contra ácaros, roedores, nematodos, bacterias, virus, hongos e insectos. Especies de plantas como ajo (Allium sativum), cebolla (Allium cepa), ají (C. frutescens) y neem (Azadirachta indica), son materia prima de varios insecticidas comerciales. En las últimas décadas se ha planteado el uso de extractos vegetales, utilizando plantas autóctonas de zonas especíicas, con la inalidad de emplear alternativas amigables con el ambiente, que permitan el control de enfermedades y plagas. Los extractos vegetales, se caracterizan por contener sustancias que ejercen efectos sobre agentes patógenos u organismos plaga; esta técnica podría considerarse una excelente alternativa agroecológica, y podría ser más efectiva, si estuviera mediada por biotecnología, para aumentar su eicacia. La biotecnología, se caracteriza por emplear organismos vivos o productos de ellos, para la producción de bienes y servicios, en este caso, los extractos vegetales se han aplicado con gran éxito en el área agrícola, y dichos extractos pueden obtenerse a través de diferentes métodos, destacando entre ellos: los acuosos y los obtenidos a partir de solventes orgánicos. El uso de extractos vegetales podría generar alternativas para el control de plagas y enfermedades sin causar daños al ambiente, y siendo al mismo tiempo, más selectivas y efectivas respecto a los cultivos donde se usen, generando en algunos casos disminución de costos e insumos externos, y garantizando una producción sustentable de rubros usados con ines alimenticios. 142 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EL USO DE MUTACIONES IN VITRO EN MUSA CON ÉNFASIS EN LA TOLERANCIA A ESTRÉS HÍDRICO COMO ALTERNATIVA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Salazar, Efraín Palabras clave: Estrés hídrico, Musa, radiación. SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA · UNA RELACIóN EXITOSA L as radiaciones ionizantes han resultado efectivas en la inducción de cambios en Musa AAA cv ´Pineo Gigante´ para el desarrollo de genotipos que toleran condiciones de estrés hídrico. En este sentido, se convierten en una herramienta de importancia para el mejoramiento genético de musáceas comestibles, como respuesta a las nuevas condiciones ambientales producto del cambio climático. El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de radiaciones ionizantes en Musa AAA como mecanismo de inducción de mutaciones in vitro con énfasis en la tolerancia a estrés hídrico. Se irradiaron 980 brotes foliados de cambur (Musa AAA cv ´Pineo Gigante´) con la DL50, los cuales se colocaron a crecer en frascos de vidrio transparente de 250 ml de capacidad, provistos de 10 ml de medio de cultivo líquido conteniendo las sales MS, 30 g/l de sacarosa y 5 mg/l de BA durante 15 días para la recuperación de los brotes irradiados (M1V0). Los brotes se colocaron nuevamente en el mismo medio de multiplicación para el incremento del número de brotes producidos (M1V1), y seguidamente se colocaron a crecer en medio de selección. En cada generación se tomaron datos acerca de: supervivencia de los brotes, número de brotes, longitud de brotes, coloración de los tejidos (para identiicar posibles mutaciones cloroilianas). Los materiales regenerados a partir de yemas irradiadas presentaron un mayor vigor que las plantas provenientes de yemas no irradiadas. En ese sentido, las plantas tolerantes (irradiadas) presentaron una mayor altura, diámetro de tallo y área foliar que los materiales susceptibles. Desde el punto de vista anatómico, las plantas tolerantes presentaron una mayor densidad de cloroplastos, así como una mejor estructuración del parénquima esponjoso. No se encontraron diferencias anatómicas en el parénquima en empalizada, el cual presentó la misma distribución de células. Los materiales tolerantes presentaron una mayor tasa de fotosíntesis neta que los susceptibles, presentando una disminución drástica de la misma las primeras 48 horas bajo estrés. A partir de las 72 horas se comienza a notar un incremento en la tasa de fotosíntesis neta de los tolerantes (irradiados), no así en las plantas susceptibles (normales). Unidad de Biotecnología. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas-CENIAP. *efra63@gmail.com 143 XXII Congreso Venezolano de Botánica EL USO DE ABONOS ORGÁNICOS EN AGROECOSISTEMAS CON RECURSOS LOCALES, EXPERIENCIAS EN UNIDADES AGRÍCOLAS EN ZONAS DE MONTAÑA Ramírez-Iglesias, Elizabeth*; Hernández-Hernández, Rosa Mary; González, Isabel; Villarroel, Leomar y Castro, Ignacio LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Compostación, descomposición, nutrientes, producción. Laboratorio de Biogeoquímica. IDECYT-UNESR *eliza2030@gmail.com SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA · UNA RELACIóN EXITOSA E n la región de la cordillera de la Costa, se asientan comunidades que por tradición se orientan hacia la cría de animales, así como el desarrollo de cultivos de frutales y hortalizas, empleando fertilizaciones químicas que tienden a ocasionar a largo plazo contaminaciones del suelo y de aluentes de agua. En este estudio, se evaluó químicamente, el tiempo de descomposición de diferentes tipos de compost así como las disponibilidades de nutrientes en compost inales, al haber empleado distintos residuos orgánicos, generados localmente, como: árnica (Thitonia diversifolia), residuos de fresas, gallinaza, estiércol de ovino y de caballo. Se evaluó en el tiempo, pH y macronutrientes durante el proceso y en los compost maduros. El experimento tuvo 6 repeticiones cada uno y fue realizado en canteros de 1 m de ancho por 1,7 m de alto. Al determinar los índices de maduración de los compost se encontró que el empleo de Thitonia diversifolia, estiércol de ovino y gallinaza, mejoró las condiciones nutricionales de los compost inales, obteniendo 3,09 % N, 0,32 % P, 2,08 % K, 1,96 % Ca y 0,33 % de Mg, siendo mayores en contraste con las otras combinaciones realizadas, durante el proceso se alcanzó las mayores temperaturas y menores tiempos de descomposición, cumpliendo así con los requerimientos y demandas de las familias en las cuales se empleó. 144 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD AGROECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA: UNA RELACIÓN EXITOSA Trujillo, Iselen Palabras clave: Agroecología, biotecnología, controversia desarrollo. SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA · UNA RELACIóN EXITOSA E n la actualidad se plantea la importancia del enfoque agroecológico en el desarrollo de una agricultura sustentable, con sistemas integrados de producción vegetal y animal para satisfacer necesidades en el mediano y largo plazo. Sin embargo, no existe una infraestructura adecuada para establecer este enfoque, haciendo necesario el empleo de innovaciones tecnológicas, donde la biotecnología tiene un papel primordial, para favorecer el aprovechamiento de los recursos naturales de que se dispone en la región, elevando la productividad y producción de alimentos y materias primas, hacer eiciente el tratamiento de los desechos agroindustriales y urbanos, y generando productos para los sectores de salud y medio ambiente. El análisis sobre la controversia si es posible la relación entre Agroecología y Biotecnología no se ha manejado de forma explícita, mas sin embargo está presente permanentemente en las discusiones sobre los nuevos enfoques de la agricultura. En principio no se observa antagonismo entre las dos áreas, sin embargo, muchos sectores involucrados en cada disciplina airman su incompatibilidad total. Sin embargo, en la actualidad, se plantea tanto el uso de técnicas tradicionales, como de técnicas innovadoras para alcanzar una agricultura sustentable. Un enfoque agroecológico efectivo requiere la implantación de nuevas tecnologías, como parte de programas de desarrollo sustentable, las cuales deben garantizar el mantenimiento de la biodiversidad como respuesta parcial a los problemas de desertiicación, degradación ambiental y cambios climáticos. El producto obtenido a partir de la biotecnología, debe servir para superar diferentes problemas: enfermedades, plagas y limitantes ambientales de la producción vegetal, o para mejorar la calidad y cantidad de los productos obtenidos, siempre enmarcados en el entorno social, cultural y político, donde la sociedad orienta y regula la tecnología, tratando de minimizar las deiciencias y de maximizar los beneicios, planteando la conformación de investigaciones que permitan evidenciar el estrecho vínculo que debe existir entre Agroecología y Biotecnología para trabajar en aras de una agricultura sustentable. Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical-CEDAT. Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos-IDECYT. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Altos de la Mariposa, sector El Cují. Caracas. *iselen03@yahoo.com 145 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Simposio de Etnobiología y Etnoecología Importancia de los Estudios Etnobiológicos para el Disẽo de Estrategias de Conservación de la Diversidad Biocultural 146 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ETNOBIOLOGÍA, COMUNIDADES RURALES Y BIODIVERSIDAD: TRIANGULACIÓN DE SABERES Trujillo, Iselen SIMPOSIO DE ETNOBIOLOGÍA y ETNOECOLOGÍA · IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ETNOBIOLóGICOS PARA EL DISẼO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIóN DE LA DIVERSIDAD BIOCULTURAL Palabras clave: Biodiversidad, comunidades, contexto sociocultural L a etnobiología ha sido conceptualizada de diferentes maneras, destacando como la rama del conocimiento encargada de estudiar y relacionar el empleo de plantas y animales en una region deteminada, por grupos humanos deinidos que habitan en dicha región o los obtienen de ella. Esta deinición evidencia la importancia para las comunidades, de identiicar, describir y relacionar todo aquel organismo que tenga o haya tenido un valor sociocultural para dicha comunidad, donde destaca la relevancia de los conocimientos y creencias de determinados grupos sociales con el ambiente que lo rodea, conceptualizando que es parte de él. Evidentemente, en estas deiniciones, se subraya el valor del estudio de la biodiversidad inmersa en el sistema de creencias, y la posibilidad de adaptacion de las comunidades a ambientes especiicos. Como todos conocemos, la biodiversidad o diversidad biológica se ha conceptualizado como la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo diversos ecosistemas, dentro de cada especie y entre las especies, siendo la biodiversidad la responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, ya que la especie humana depende de la misma para sobrevivir, De forma contradictoria, en muchas ocasiones, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana a través de procesos de deforestación, incendios forestales y los cambios en el clima y en el ecosistema, lo que se evidencia especialmente en comunidades rurales dedicadas a actividades agrícolas. Es imprescindible comprender que la interacción entre las comunidades locales y los recursos del ambiente, no son un fenómeno estático, sino un proceso dinámico mediante el cual, los integrantes de esas comunidades se adaptan a escenarios ecológicos y socioculturales particulares y cambiantes. De allí, que sea especialmente relevante que existan estudios encargados de abordar aspectos relativos a la percepción cultural y clasiicación tradicional de los recursos de la biodiversidad por las poblaciones locales; aquellos destinados a establecer las implicaciones biológicas y culturales del uso de plantas y animales y los que establecen las consecuencias biológicas y culturales de los mismos, debido a la manipulación de la diversidad genética y sus implicaciones para los conglomerados humanos. Instituto de Estudio Cientiicos y Tecnologicos (IDECYT) Universidad Simón Rodriguez (UNESR). iselen03@yahoo.com 147 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA ETNOBIOLOGÍA EN CINCO ETAPAS: UNA MIRADA A SU HISTORIA. ENFOQUES Y APLICACIONES Castro, Mercedes LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD L a etnobiología se deine como el estudio de la relación dinámica entre la gente, la biodiversidad y el ambiente. Esta disciplina ha madurado, pasando por distintas fases asociadas a la visión epistemológica y política de los investigadores. El interés del ser humano por recopilar el conocimiento del uso de la biota, se inicia para el mundo occidental con Dioscórides, y en Asia son varios los ejemplos en China e India. La historia de la etnobiología como disciplina cientíica se divide en cinco fases: la primera a partir del surgimiento del término etnobotánica (1895), con un enfoque documental inicialmente centrado en las plantas útiles; en los 50 surge la «etnobiología cognitiva», enfocada en el punto de vista de las comunidades poseedoras del conocimiento. Para los años 70 y 80 esta disciplina pasa a tener un enfoque ecológico, dándose relevancia al uso y manejo que dan las comunidades a los recursos de su entorno, prácticas que constituyen sus conocimientos ancestrales. En los años 90 se consolida el paradigma de la investigación participativa, y los etnobiólogos desarrollan sus estudios junto con las comunidades involucradas, enfatizando los principios de consentimiento previo y respeto a los derechos de propiedad intelectual, es decir, la comunidad es dueña de su conocimiento ancestral y decide cómo y con quien compartirlo, reivindicando sus derechos a recibir parte de los beneicios que puedan obtenerse de estos. En la actualidad estaríamos en una quinta fase, en la que los investigadores deben asumir su rol social y enfocarse en la resolución de los problemas asociados a las crisis ambientales y culturales que afectan a las comunidades. La etnobiología ha evolucionado desde ser una disciplina meramente documental, a tener un papel relevante en la búsqueda de soluciones a los problemas ecológicos, sociales, políticos y económicos de los grupos humanos depositarios de los conocimientos tradicionales. Laboratorio de Conservación y Recuperación de la Diversidad Vegetal, Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, UCV. Maracay, estado Aragua. laportte@hotmail.com SIMPOSIO DE ETNOBIOLOGÍA y ETNOECOLOGÍA · IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ETNOBIOLóGICOS PARA EL DISẼO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIóN DE LA DIVERSIDAD BIOCULTURAL Palabras clave: Etapas, etnobiología, historia. 148 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PATIOS PRODUCTIVOS DESDE UN ENFOQUE ETNOBIOECOLÓGICO COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD Blones B, Julio M. SIMPOSIO DE ETNOBIOLOGÍA y ETNOECOLOGÍA · IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ETNOBIOLóGICOS PARA EL DISẼO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIóN DE LA DIVERSIDAD BIOCULTURAL Palabras clave: Agrobiodiversidad, etnobioecología, patios productivos. L as unidades agrícolas familiares o huertos tropicales caseros mixtos, también conocidos como Patios Productivos, son considerados desde una visión etnobioecológica, como espacios pequeños, localizados alrededor de la mayoría de las viviendas, donde se integran la agricultura, la cría de animales domésticos y la elaboración de productos artesanales, con el objetivo de cubrir parte de las necesidades familiares, en ellos participan tanto hombres como mujeres no importando su edad. La mayoría de los patios productivos se asemejan a un bosque tropical, en su diversa composición vertical donde la sombra juega un papel importante en el orden y ubicación de las distintas aéreas de manejo y combinaciones de las especies vegetales. En cuanto a la función de los patios productivos, esta puede ser intangible, de acuerdo a su valor estético, recreativo y de resguardo en los conocimientos ancestrales, entre otras. En el caso del valor tangible, estas proporcionan un control de especies no deseadas y sirven de refugio para la fauna silvestre y ciclaje de nutrientes, entre otros. La producción y consumo de frutas, raíces, hojas, plantas medicinales, plantas ornamentales, carnes y materiales de construcción entre otros beneicios, pueden fortalecer la economía familiar y los excedentes de estos rubros también pueden generar aportes monetarios al hogar a través del trueque o la comercialización de los mismos. Estos agroecosistemas se perilan como áreas para el resguardo y conservación de la agrobiodiversidad local representado en sus elementos tangibles e intangibles asociados, los cuales manejados bajo un enfoque sustentable puede apuntar a la mitigación de los efectos degradativos (la tala y quema de bosques, el empleo de agroquímicos y la sedimentación de los cuerpos de aguas, entre otras) en la expansión de las fronteras agrícolas que buscan aumentar la producción a costa de sus implicaciones ambientales. Los patios productivos son considerados como una inversión ya que pueden favorecer la calidad de vida de las comunidades. Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical (CEDAT), Instituto de Estudios Cientíicos y Tecnológicos (IDECYT), Universidad Simón Rodríguez, Apdo. 47925. julioblones@yahoo.com 149 XXII Congreso Venezolano de Botánica EMPRENDIMIENTOS ECOSOCIALES: APROVECHAMIENTO DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL PARA BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES Bermúdez, Alexis LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD A través de la historia, los grupos humanos han manejado los recursos biológicos de su entorno para diversos ines. Estos recursos locales y el conocimiento tradicional asociado, constituyen el patrimonio biocultural de cada comunidad, que puede resultar útil para el desarrollo comunitario. Para promover el aprovechamiento de su patrimonio biocultural, se requiere fortalecer las capacidades comunitarias para reconocer los recursos potenciales de su entorno, valorar sus conocimientos tradicionales y conservar dicho patrimonio, al mismo tiempo que generan medios de vida sostenibles. Este enfoque pertenece a una tendencia actual del campo de la Etnobiología, conocida como etnobiología aplicada, mientras que la estrategia para generar medios de vida son los emprendimientos ecosociales, cuyo objetivo es resolver problemas sociales con base en el patrimonio biocultural. En esta ponencia, se analizan los fundamentos de este tipo de emprendimiento y se presentan algunos ejemplos exitosos en Venezuela y América Latina. Universidad de Los Andes. Fundación para la Agricultura Tropical Alternativa y el Desarrollo Integral. Trujillo. Venezuela. adjbermudez@gmail.com SIMPOSIO DE ETNOBIOLOGÍA y ETNOECOLOGÍA · IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ETNOBIOLóGICOS PARA EL DISẼO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIóN DE LA DIVERSIDAD BIOCULTURAL Palabras clave: desarrollo comunitario, emprendimientos ecosociales, patrimonio biocultural. 150 XXII Congreso Venezolano de Botánica SIMPOSIO DE ETNOBIOLOGÍA y ETNOECOLOGÍA · IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ETNOBIOLóGICOS PARA EL DISẼO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIóN DE LA DIVERSIDAD BIOCULTURAL LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DERECHOS COLECTIVOS DE CONOCIMIENTOS Y EXPRESIONES CULTURALES TRADICIONALES ASOCIADAS A LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOCULTURAL: IMPLICACIONES EN LA ETNOBIOLOGÍA Y LA ETNOECOLOGÍA Obelmejias, Gladis Palabras clave: Derechos colectivos, diversidad biocultural, sujetos especíicos de derecho, etnobiología, etnoecología. Los Derechos Colectivos vinculados a la Conservación de la Diversidad Biocultural, son considerados como derechos humanos de tercera generación, orientados al reconocimiento de sujetos colectivos, desde una perspectiva «global», en temáticas asociadas al ambiente, las etnicidades, los grupos sociales, cultura de la paz, entre otros. Se concatenan a la protección, defensa y continuidad de saberes, haceres y condiciones universales respetuosas a la vida, siendo su construcción de carácter intersubjetivo y participativo. La existencia de Sujetos especíicos, cuyos manejos prácticas y saberes han generado dinámicas entre la Diversidad Biológica y Cultural, han codiicado en Conocimientos y Expresiones Culturales Tradicionales, sus «intersubjetividades y entramados de la vida». En este sentido, la lucha por visibilizar sus derechos sociales, políticos, económicos y culturales a lo largo y ancho del globo, implica entre otros aspectos, la continuidad de sus modos de vida. La existencia de estos derechos, inciden en áreas de investigación tales como la etnobiología y la etnoecología. La ejecución de investigaciones en ambos campos se orientan desde hace algunas décadas ya no solo como procesos investigativos-especializados en recolecta de información, muestras biológicas, análisis y divulgación cientíica particularizada, sino como un proceso de consulta, participación local y creación de evidencia, que se vincula con ámbitos tales como la defensa de los patrimonios bioculturales y alcance de derechos colectivos, a través de resultados cientíicos tangibles como evidencias legales. La presente ponencia expone estos procesos y pasos en el ámbito de los campos etnobiológicos y etnoecológicos en el desempeño de las disciplinas. Laboratorio de Ecología Humana Centro de Antropología «José María Cruxent», Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas. gobelmej@ivic.gob.ve; gladysobe@gmail.com 151 XXII Congreso Venezolano de Botánica Mijares, Guiber Palabras clave: Afrovenezolanos, antihelmínticos vegetales, etnofarmacología, plantas medicinales, sistemas etnomédicos. E l enfoque de la disciplina etnofarmacológica representa, en sí misma, un encuentro de miradas. No solo por su concepción interdisciplinaria, sino desde su práctica cuando involucra una visión integral que reúne la nutrida experiencia terapéutica de un grupo cultural y la validación experimental del laboratorio, para la comprensión de las farmacopeas locales y los sistemas etnomédicos, permitiendo visibilizar su vigencia a la luz de los tiempos actuales. La etnofarmacología, entonces, aborda la validación de plantas de uso tradicional fundamentándose en las cosmovisiones, los recursos botánicos medicinales y los fundamentos itoquímicos, geoambientales, clínico-biológicos y socioculturales de usos y aplicaciones de tales recursos. El presente estudio documenta una experiencia dentro de este campo, en la evaluación de plantas medicinales de uso tradicional con potencial actividad antihelmíntica, basada en el saber terapéutico cultural de comunidades afrovenezolanas y su posible correlato relejado en diseños experimentales que operan sobre modelos helmínticos in vitro. Considerando tres aspectos que guían la validación de plantas medicinales (OMS 2002) como lo son: Calidad, Seguridad y Eicacia, se consideran diversos ángulos de abordaje metodológico, así como algunos dilemas encontrados tanto durante el manejo de la experiencia cultural en comunidades de los Municipios Acevedo y Andrés Bello del estado Miranda, como en el tratamiento de las muestras vegetales y en la selección del modelo experimental helmíntico. Tales consideraciones han hecho posible sistematizar un espectro de abordaje de la investigación etnofarmacológica y comprender los diseños metodológicos que guían la bioprospección, cuya relevancia sigue fundamentándose en el uso de la itoterapia como vivo recurso de atención primaria en salud. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Bioquímica «A». guiberele@gmail.com LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD SIMPOSIO DE ETNOBIOLOGÍA y ETNOECOLOGÍA · IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ETNOBIOLóGICOS PARA EL DISẼO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIóN DE LA DIVERSIDAD BIOCULTURAL LA ETNOFARMACOLOGÍA, UNA VISIÓN METODOLÓGICA CONVERGENTE. PERSPECTIVAS Y EXPERIENCIAS 153 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Tercer Simposio Venezolano de Liquenología 154 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL: ANÁLISIS PRELIMINAR Peña, Alfredo1*; Blanco, Estefani1; Castillo, Maicol1; Cely, Scarly1; Colmenares, Daimary1; Guerrero, Roxana1; Pérez, Beatriz1; Pérez, Keyla1; Tami, Diego1; Cárdenas, Mariana2 y Hernández, Jesús3 Palabras clave: Bioindicadores, contaminación, líquenes. TERCER SIMPOSIO VENEZOLANO DE LIQUENOLOGÍA Los líquenes son organismos formados por la asociación simbiótica entre uno o más fotobiontes y uno o más micobiontes que son utilizados como bioindicadores de la calidad del aire. El objetivo del presente trabajo es utilizar líquenes como bioindicadores de la calidad atmosférica, mediante el uso del Índice de Pureza Atmosférica (IPA) y el Factor de Clasiicación Ambiental (FCA), los cuales toman en cuenta factores como cobertura y riqueza de las comunidades liquénicas. Hasta el momento se han analizado 11 estaciones de muestreo, de una totalidad de 49 y se ha identiicado 34,16 % de las muestras. En este análisis preliminar se encontraron 65 especies de 23 géneros pertenecientes a 11 familias. Las familias más ricas son Physciaceae, Parmeliaceae, Candelariaceae y Graphidaceae. Las especies más frecuentes son Candelaria concolor (Presente en el 72,7 % de las estaciones) y Pyxine cocoes (Presente en 63,6 %), siendo este último el que posee el mayor porcentaje de cobertura (13,3 %). La estación con mayor riqueza está ubicada en los jardines del campus de la UNET, mientras que la estación con menor riqueza se encuentra en la parroquia Cristo Rey de las Lomas; ambas se diferencian en la cantidad de tránsito vehicular que circula diariamente, así como las industrias y zonas comerciales adyacentes. En este análisis preliminar se han encontrado algunos posibles nuevos registros para el país, para ello hace falta veriicar las especies por parte de los expertos. Se espera a inales del año en curso se culmine la totalidad de las estaciones y posteriormente se realice la identiicación de todas las muestras e interpretación de los datos, con el in de conocer en qué estado se encuentra la calidad del aire en la ciudad y tomar las medidas pertinentes para prevenir o disminuir el impacto sobre la salud de la población. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Universidad Central de Venezuela. 3 Instituto Experimental Jardín Botánico «Dr. Tobías Lasser», Universidad Central de Venezuela, Caracas,Venezuela. *alfreapp@gmail.com 1 2 155 XXII Congreso Venezolano de Botánica LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CARACAS. ANÁLISIS PRELIMINAR Cabezas, María*1; Mora, Estefanía2; Montilla, Marian3; Franco, Christopher2; Cárdenas, Mariana4 y Hernández, Jesús5 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Bioindicadores, calidad del aire, contaminación, desierto liquénico, índice de pureza atmosférica (IPA). a la rápida absorción y acumulación de sustancias por toda la supericie del talo. La acumulación de sustancias nocivas provoca la muerte progresiva del talo y por lo tanto una disminución en su riqueza y abundancia. El objetivo de este proyecto es evaluar el estado actual de la calidad del aire en la ciudad de Caracas utilizando los líquenes como bioindicadores mediante el análisis del índice de pureza atmosférica (IPA), a partir de 127 estaciones de muestreo ubicadas en toda la ciudad. Se realizó un análisis preliminar del IPA a partir de 90,6 % de las estaciones muestreadas y del 63,98 % de los líquenes identiicados. Con este análisis preliminar se obtuvo que el 67,8 % de las estaciones muestreadas son desiertos liquénicos (áreas fuertemente contaminadas), que se distribuyen al noroeste de la ciudad; el 26,1 % son zonas pobres en líquenes (áreas altamente contaminadas) ubicadas cerca del Ávila y entre el noreste y sureste; el 5,2 % son zonas de transición (áreas medianamente contaminadas) que en su mayoría se encuentran al sureste de la ciudad; solo una estación se catalogó como normal o poco contaminada (0,9 %) y ninguna presentó un estado óptimo de la calidad del aire. Las especies de líquenes que indican una baja calidad de aire son Pyxinecocoes, Candelaria concolor e Hyperphyscia cf. adglutinata, siendo las más comunes en los desiertos liquénicos y zonas pobres en líquenes, mientras que Teloschiste sexilis, Telochistes lavicans y Ramalina sp., que presentan una morfología fructiculosa, indican una mayor calidad del aire. Estos resultados relejan la baja calidad del aire en la ciudad de Caracas, producto de la exposición a fuentes ijas y móviles de contaminación, lo que en última instancia puede afectar negativamente la salud de sus habitantes. Escuela de Biología, Universidad Central de Venezuela. Escuela de Educación Mención Química y Biología, Universidad Católica Andrés Bello. 3 Universidad Bolivariana de Venezuela. 4 Postgrado en Ecología, Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Universidad Central de Venezuela. 5 Instituto Experimental Jardín Botánico «Dr. Tobías Lasser», Universidad Central de Venezuela. * fernandacabezas91@gmail.com 1 2 TERCER SIMPOSIO VENEZOLANO DE LIQUENOLOGÍA Los líquenes son organismos muy susceptibles a los cambios atmosféricos debido 156 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PÁGINA WEB SOBRE LÍQUENES Y SU USO COMO BIOINDICADORES DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA Sequera, Edwins J.1* y Hernández, Jesús2 Palabras clave: Líquenes, página web, proyecto factible, recurso instruccional. TERCER SIMPOSIO VENEZOLANO DE LIQUENOLOGÍA E l objetivo de este estudio fue diseñar una página web como recurso instruccional para fortalecer el aprendizaje signiicativo en el abordaje del contenido de los hongos liquenizados y su uso como bioindicadores de la contaminación del aire, dirigida a estudiantes de educación media general, el mismo se ubica dentro de los estudios de tipo de campo y proyecto factible, con un muestra de estudio de 15 estudiantes de Biología del IPC, los cuales participaron en la aplicación de un instrumento diagnóstico que se dividió en tres partes, primera: datos biográicos; segunda: información de la variable y tercera: busca saber la opinión de los encuestados con respecto al diseño de la página web. Dicho instrumento fue validado por tres expertos en el área de la Liquenología, Pedagogía, Metodología y las TIC`S, que le conirió un 98 % de coniabilidad. La información recolectada permitió conocer que el 73 % de los encuestados son mujeres, con una incidencia del 40 % en edades que van de los 26 a los 30 años, en su mayoría (67 %) cursando pregrado universitario, y un 100 % ejerciendo la docencia en Educación Media General, el nivel de conocimiento con respecto a la utilización de las páginas web como recurso instruccional y la utilización de líquenes como bioindicadores fue de 85 % y la opinión con respecto al diseño de la página web se ubicó en 86 %. A continuación se diseñó la página web que lleva por nombre «Líquenes en la Escuela» (dirección en línea: wulapozego.jimdo.com), que fue validada por los expertos, con una calidad en cuanto aspectos funcionales del 100 %, Aspectos técnicos y estéticos del 99 %, aspectos psicológicos y pedagógicos del 98 %, dándole un alcance educacional, pedagógico, innovador y cientíico del 99 %, aportando información sobre hongos liquenizados y su uso pedagógico que actualmente no se encuentra en ninguna otra página nacional. Programa de Educación en Biología, Departamento de Biología y Química, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2 Instituto Jardín Botánico «Dr. Tobías Lasser», Universidad Central de Venezuela. *edwinsjhoendry@gmail.com 1 157 XXII Congreso Venezolano de Botánica ¿QUÉ ADAPTACIONES AFECTAN LAS ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS DE LOS LÍQUENES?: UNA REVISIÓN Cárdenas, Mariana1* y Hernández, Jesús2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Estrategias ecológicas, estrategias reproductivas, forma de crecimiento, fotobionte, tipo de talo. pectos ecológicos son resultado de la asociación entre dos o más biontes que forman un organismo diferente en función y estructura a sus componentes. Estos organismos han desarrollado en su historia evolutiva adaptaciones morfológicas, anatómicas, isiológicas y reproductivas que modelan sus estrategias ecológicas, y por lo tanto, su distribución. El objetivo de esta revisión fue hacer un acercamiento a estas adaptaciones y su importancia desde el punto de vista ecológico, partiendo desde la interpretación de las estrategias ecológicas propuestas por Grime: estrategias de tipo ruderal, estrés tolerantes o competitivas. Se realizó una revisión bibliográica de trabajos ecológicos que incluyeran análisis de las adaptaciones y su efecto sobre la distribución de los líquenes en diferentes condiciones. El patrón observado en esta revisión fue que los líquenes fructiculosos tienen comportamientos competitivos mientras que los crustáceos adquieren estrategias tolerantes al estrés; los líquenes con icobionte suelen ser más competitivos, mientras que los cianolíquenes son de tipo tolerantes al estrés. Los líquenes con reproducción indirecta tienen estrategias rudelares, mientras que los que se reproducen asexualmente pueden moverse entre la tolerancia al estrés y las estrategias competitivas. Por su parte, la producción de metabolitos secundarios está relacionada con los tres tipos de estrategias dependiendo de la naturaleza del compuesto. Estas adaptaciones pueden hacer que los líquenes se desplacen en un continuo entre las estrategias ecológicas, pero es una combinación de ellas lo que indica la estrategia adoptada por cada especie particular. El análisis en conjunto de estas adaptaciones puede constituirse como una herramienta para comprender la estructura de las comunidades liquénicas en los ecosistemas, basándose en las presiones ambientales de tipo biótico y abiótico que se presentan en cada uno. Postgrado en Ecología, Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Universidad Central de Venezuela. 2 Intituto Experimental Jardín Botánico «Dr. Tobías Lasser», Universidad Central de Venezuela. *cardenas.lmariana@gmail.com 1 TERCER SIMPOSIO VENEZOLANO DE LIQUENOLOGÍA Los líquenes no son organismos comunes pues su morfología, isiología y sus as- 159 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Simposio Morfoanatomía Floral 160 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANATOMÍA FLORAL DE DOS ESPECIES DE APOCYNACEAE (RAUVOLFIOIDEAE), PRESENTES EN VENEZUELA Jáuregui, Damelis* y Castro, Mercedes Palabras clave: Catharanthus, estructura anatómica, lores, Plumeria. SIMPOSIO MORFOANATOMÍA FLORAL Rauvolfolioideae es considerado el grupo primitivo en las Apocynaceae y se ha indicado que hay pocos caracteres lorales útiles para diferenciar sus tribus. Se condujo el estudio de la anatomía loral en Catharanthus roseus (L.) G. Don (Vinceae) y Plumeria rubra L. (Plumeriae), con el in de explorar la existencia de rasgos que contribuyan a la delimitación taxonómica en este nivel jerárquico. Se recolectaron botones lorales de diferentes tamaños, en jardines de la Facultad de Agronomía, los mismos se ijaron en FAA50 hasta su procesamiento. Dicho material se procesó siguiendo el protocolo para la obtención de láminas permanentes. Los resultados revelan varios rasgos que permiten distinguir las especies y que pueden ser explorados en otros taxones para veriicar su valor en la delimitación de las tribus. Entre los rasgos, se pueden citar: la densidad de tricomas y de laticíferos, la presencia de células con contenido granuloso y de epidermis secretora en el cáliz, el arreglo del tejido vascular en los pedicelos, la forma y disposición de las células epidérmicas y del mesóilo en las piezas del perianto. La diferencia morfológica más relevante es la presencia de ovario semiínfero en Plumeria, comparado con el ovario súpero en Catharanthus, a pesar de que en ambos casos el gineceo es bicarpelar con carpelos libres a nivel de ovario, hay diferencias en la región estilo-estigma. En Catharanthus, el estilo es corto y la cabeza estilar se distingue del mismo, diferenciándose en esta un anillo basal membranáceo, seguido de una zona estrecha con epidermis de células alargadas radialmente y inalmente dos lóbulos pequeños con papilas. Mientras que en Plumeria, el estilo es corto y la cabeza estilar tiene una región amplia y engrosada, donde las células epidérmicas son alargadas y se disponen radialmente, y una zona apical donde los carpelos son nuevamente libres. Laboratorio de Morfoanatomía Vegetal, Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Maracay, Aragua. *jaureguid@gmail.com 161 XXII Congreso Venezolano de Botánica ANATOMÍA FLORAL DE Cabomba furcata Schult. & Schult. F. (CABOMBACEAE), UNA ANGIOSPERMA BASAL Borregales-Guzmán, Fabiola1*; Castro, Mercedes2, Jáuregui, Damelis2 LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Anatomía loral, Cabomba furcata, Nymphales. estudio de los caracteres lorales en las angiospermas basales, puede contribuir a inferir la estructura de la lor ancestral en este grupo. Cabomba furcata es una especie acuática con tallos sumergidos y hojas y lores lotantes, tienen distribución cosmopolita, exceptuando la región paleártica; está bien representada en Latinoamérica y Venezuela. Se realizó el estudio de la anatomía loral de esta especie, a in de contribuir al conocimiento de las estructuras reproductivas en los grupos basales de angiospermas. El material fue recolectado en el Jardín Botánico Morichalote ubicado en Maturín, estado Monagas y ijado en FAA hasta su posterior procesamiento en el Laboratorio de Morfoanatomía Vegetal de la Facultad de Agronomía de la UCV, para lo cual se aplicaron las técnicas clásicas a in de obtener láminas permanentes. La especie presenta un perianto homoclamídeo, con seis tépalos en dos verticilos; estos se caracterizan por presentar numerosas papilas en la epidermis adaxial y hacia la base se observa la presencia de hidropotios, tricomas especializados considerados una sinapomoria dentro del orden Nymphales. Estambres con ilamentos cilíndricos y un haz central anicribal, que puede ser considerado un carácter derivado; anteras ditecas, con dehiscencia longitudinal, presentando epidermis uniestratiicada y una capa de endotecio cuando maduras. Gineceo apocárpico, con tres carpelos ascidiados, característica común en muchos grupos basales. Ovario revestido por gran cantidad de tricomas glandulares y tectores bicelulares, similares a los presentes en otras especies de la familia; presencia de parénquima aerífero con cámaras aeríferas grandes; sistema vascular constituido por tres haces vasculares colaterales cerrados irrigando cada carpelo. Placentación dorsal, dos óvulos anátropos, crasinucelados y bitégmicos, consideradas características ancestrales en las angiospermas. Canal estilar papiloso. Estigma papiloso, con papilas bicelulares, semejantes a las observadas en otras especies del género. Postgrado en Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Laboratorio de Morfoanatomía Vegetal, Instituto de Botánica Agrícola. Universidad Central de Venezuela. *fborregales@gmail.com 1 2 SIMPOSIO MORFOANATOMÍA FLORAL Cambombaceae está incluida dentro del orden Nymphales del clado ANITA. El 162 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANATOMÍA FLORAL DE Limnocharis lava (L.) BUCHENAU. (ALISMATACEAE-ALISMATALES) Petit, Disleydis*; Castro, Mercedes y Jáuregui, Damelis Palabras clave: Alismatales, anatomía loral, Limnocharis lava. SIMPOSIO MORFOANATOMÍA FLORAL L imnocharis lava se distribuye desde México a Suramérica y las Antillas, siendo de amplia distribución en Venezuela. Es una planta herbácea con hojas alternas, aovadas a ovaladas. Inlorescencias indeterminadas tipo umbela, con escapos triangulares tan largos o más que los pecíolos. Flores trímeras. La especie constituye un representante acuático del orden Alismatales, considerado uno de los grupos basales de las monocotiledonéas. Como parte de un proyecto más amplio de caracterización de la anatomía loral en grupos de Alismatales en Venezuela, se realizó el estudio anatómico de las lores de L. lava. Para ello, el material vegetal fue recolectado en el Jardín Botánico Universitario de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, fue ijado en FAA y procesado aplicándose técnicas anatómicas convencionales para la obtención de láminas permanentes. Las lores de L. lava, se caracterizan por presentar aerénquima, tejido típico de las plantas acuáticas, y cavidades secretoras en sépalos, pétalos y gineceo; los pétalos muestran una epidermis adaxial papilosa y abaxial no papilosa; los estambres son laminares con un haz colateral cerrado en la antera; polen trinucleado. El gineceo está formado por 17 carpelos con paredes libres y unidos a un eje central, cada uno muestra tres haces vasculares en la zona dorsal; el ovario es súpero, de placentacion laminar, con numerosos óvulos anátropos, bitegumentados, endostómicos, con chalaza desarrollada y nucela crasinucelar, funículo corto e irrigados por un cordón vascular. La anatomía de L. lava presenta caracteres tanto derivados como ancestrales, entre ellos: polen con mayor número de aperturas y hundidas, siendo un carácter derivado en Alismatales, mientras los estambres laminares, óvulos anátropo, bitegumentado, endostómico, con chalaza desarrollada y nucela crasinucelar son considerados ancestrales. El haz colateral cerrado en la antera, y los haces vasculares de la zona dorsal del carpelo, pueden ser de utilidad taxonómica. Laboratorio de Morfoanatomía Vegetal “Profesor Antonio Fernández”. Instituto de Botánica Agrícola. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela, Maracay. *disleydispetit@gmail.com 163 XXII Congreso Venezolano de Botánica ¿LOS OVARIOS SÚPEROS E ÍNFEROS PUEDEN SER HOMÓLOGOS? LA RESPUESTA DE LA ANATOMÍA FLORAL Castro, Mercedes LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Palabras clave: Anatomía loral, homología, posición del ovario. Laboratorio de Morfoanatomía Vegetal «Profesor Antonio Fernández». Instituto de Botánica Agrícola. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela, Maracay. *laportte@hotmail.com SIMPOSIO MORFOANATOMÍA FLORAL L a utilización de la morfología en sentido amplio para establecer relaciones ilogenéticas en plantas es controvertida, debido principalmente a los frecuentes problemas de homoplasia. Los caracteres morfológicos interpretados en órganos adultos pueden llevar a confusión en el establecimiento de dichas relaciones, por lo que se hace necesario abordar el planteamiento de las hipótesis de homología a partir de estudios de desarrollo que permitan determinar el origen de estas estructuras. A in de ejempliicar la utilidad de estudios de desarrollo loral en el contexto de la morfología omega (estudio de las estructuras desde un punto de vista evolutivo), se presenta un análisis de la evolución de la posición y concrescencia del ovario en distintos grupos de angiospermas. Para esto, se hizo una revisión exhaustiva de literatura y la información recopilada fue analizada sobre el cladograma de órdenes de angiospermas de la APG IV con la inalidad de interpretar la evolución de la posición y concrescencia del ovario en diversos grupos. El patrón de desarrollo del ovario puede ser de dos tipos (hipógino y epígino) y en ambos casos pueden formarse ovarios súperos o ínferos, así ovarios ínferos formados a partir de distintos patrones de desarrollo serían no homólogos; mientras que en grupos, como el orden Saxifragales la reversión de ovarios ínferos a súperos está asociada al mismo patrón de desarrollo, siendo homólogos en origen. En los grupos basales de angiospermas predomina el patrón hipógino; igualmente en monocotiledóneas la mayoría de los grupos estudiados presentan el patrón hipógino, aunque hay pocos estudios. En eudicotiledóneas, Rosides presenta gran variabilidad en el patrón de desarrollo del ovario, mientras que en Asterides es frecuente el tipo epígino. El estudio de los patrones de desarrollo de la posición del ovario contribuye a establecer hipótesis de homología más sólidas a partir de la utilización de caracteres morfológicos. 164 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MORFOANATOMÍA FLORAL DE LA VERA (Bulnesia arborea (JACQ.) ENGL. ZYGOPHYLLACEAE) Lamberg, Fernanda*; Castro, Mercedes y Jáuregui, Damelis Palabras clave: Anatomía loral, Bulnesia arborea, Zygophyllaceae. SIMPOSIO MORFOANATOMÍA FLORAL L a familia Zygophyllaceae en Venezuela está conformada por cuatro géneros ubicados en dos sub-familias. Bulnesia pertenece a la sub-familia Larreoideae y en nuestro país está representado por B. arborea (Jacq.) Engl., árbol de distribución restringida a Colombia y Venezuela, conocida con el nombre común de vera. Como parte de un proyecto más amplio para caracterizar la morfoanatomía loral de las Zygophyllaceae en Venezuela, se realizó el estudio morfológico y anatómico de las lores de dicha especie. El material fue recolectado en el Jardín Universitario de Maracay «Baltasar Trujillo» (JABUM) y para caracterizar la morfología loral se hicieron disecciones bajo microscopio estereoscópico, mientras que para los estudios anatómicos, botones lorales fueron ijados en FAA y luego procesados en el Laboratorio de Morfoanatomía Vegetal de la Facultad de Agronomía, UCV con las técnicas clásicas para preparar láminas permanentes. Las lores de B. arborea son pentámeras, hipóginas, con preloración imbricada y zigomorfas, debido a la posición de los pétalos. Con respecto a la anatomía loral, todas las piezas lorales son irrigadas por un haz vascular proveniente de una eustela localizada en el pedicelo. Presencia de abundantes tricomas tectores unicelulares en pedicelo y sépalos, similares a los encontrados en otras Zygophyllaceae. Pétalos con epidermis adaxial papilosa en la parte más ensanchada, probablemente asociado a la polinización por insectos. Estambres 10 con apéndices en la base, siendo uno de ellos de menor longitud y con los apéndices más desarrollados que el resto, dichos apéndices varían en tamaño y están conformados por tejido parenquimático y no poseen irrigación vascular. Gineceo sincárpico, formado por cinco carpelos, con ginóforo. Estilo hueco y estigma no papiloso, lo cual es diferente a lo encontrado en otras sub-familias de las Zygophyllaceae. Óvulos anátropos bitegumentados. Cristales tipo drusa evidentes en receptáculo, corola y androceo, característica común a otras Zygophyllaceae estudiadas. Laboratorio de Morfoanatomía Vegetal, Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, UCV. Maracay, estado Aragua. *fernandalamberg19@gmail.com Índice de Autores A Alfonso, Francisco 52 Alvarado, Gelvis 84 Alvarado, Hipolito 122 Álvarez, Carlos 130 Ángel, Miguel 130 Angelozzi, Gianco 69 Aponte, Bárbara 72 Aragort, Keino 31 Araujo, Meiby 128 Ardito M., Sonia 68 Arismendi, Verónica 127 Armando, Marcano 102 Arzolay, Yeznaret 97 Asdrúbal Velasco 72 Avendaño, Douglas 94 B Barboza, Flora 45, 46 Barquié, Odalis 112 Barrera Fontanet, Marta 112 Barrios, Daniel 132, 133 Becerra, Wílmer 37 Belandria, Reina 127 Bello Pulido, Jesús Antonio 113, 120, 126 Beltrán, Eukari 121 Bermúdez, Alexis 130, 149 Bernal, José 75 Berrío, Thaida 25, 26 Blanco, Estefani 154 Blanco, Youleidy 62, 64 Blones B, Julio M. 148 Blones, Julio 105, 106, 117 Borregales-Guzmán, Fabiola 161 Briceño, Oscar 125, 136 Briceño Prieto, Jesús 24 Buitrón, J. Galo 123, 125 C Cabezas, María 155 Campos, Yugelen 31 Capitillo, Nathalie 96 Carballo, Alejandra 105, 106, 117 Cárdenas, Katiuska 44 Cárdenas, Mariana 154, 155, 157 Cardozo-Urdaneta, Arlene 30 Carmona, Wilmer 34 Carpintero, Soliver 80 Casas, Mario 54 Castillo, Aníbal 127 Castillo, Dehildred 28, 102, 103 Castillo, Maicol 154 Castro, Ignacio 143 Castro, Mercedes 41, 147, 160, 161, 162, 163, 164 Cazorla, Ronald 42, 115 Cedeño, Katiana 104 Cely, Scarly 154 Cervera, Gerardo 52, 112 Chaparro, Luís 47 Colmenares, Daimary 154 Colonnello, Giuseppe 37 Cordero M., Marian K. 68 Coronado, Hubert 105 Cova, Luscelys 131 Crespo Labrador, Ramón 112 D De Gouveia, M. 39 Delascio Chitty, Francisco 14 Delgado, Jesús 87, 128 165 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 166 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Delgado, Julio 132, 133 Del Giudice, Omaira 66 Del Pino, Laura 40 Díaz, Félix 52 Díaz- García, Carlos José 111 Díaz, Karla 62, 63, 64 Díaz P., Wilmer A. 131 Díaz, Rodrigo 94, 95 Dorr, Laurence 129 Duque, Matilde 69, 70, 76 Duran, Pedro 31 E Echenique, Ely-K 22 Escala, Marcia 108, 109, 124 Escalante, Horci 61 Escalona, Dayana 122 Escárate, Edwin 107 España, Claudia 115 Espinoza, Nínive 46 Estrella, Gisela 75 F ÍNDICE DE AUTORES Farci, Giuliana 33, 121, 122 Fedón Ch., Irene Carolina 124 Fernández, Ángel 37, 99, 123, 125, 136 Fernández-Fuentes, Yormarys 74 Fernández Hernández, Ángel 38 Fernández, Roberto 62, 63, 64 Ferramola, Roxana 62, 81 Ferrer, Maira 54 Ferrer-Paris, José 30 Flores, Alí 28, 102, 103 Flores, Luisiris 53 Flores, Saúl 49, 94, 95, 125 Franco, Christopher 155 Franco, Juan 28, 102, 103 G Gámez, A. 39 García, Eva de 57 García-González, Yuraima 71, 72, 74, 79 García, Grisaly 44, 88, 89 García, Iliana 112 García, Lis M. 104 García, Manuela 79 García, Marina 84, 85, 86 García, Yuraima 82 Gil, Erasmo 31 Giménez, Aracelis 25, 27, 88, 90 Giménez, Bruno 47, 48 Giménez, Carmen 26 Gómez, Elia 38, 99 Gonto, Reina 37, 38, 97, 99, 123, 125, 136 González, Delvalle 82 González, Isabel 143 González, Marie Tamara 88, 90 González, Miguel 86 Gordon, Elizabeth 107 Guadarrama, Ángel 55 Guerrero, Jorge 48 Guerrero, Roxana 154 Guilarte B., Alfredo J. 73, 76, 77 H Hermoso, Luis 57, 108, 109 Hernández, Dilcia 53 Hernández-Hernández, Rosa Mary 143 Hernández, Jesús 154, 155, 156, 157 Hernández, José 23, 116 Hernández, Oddonell 52 Hernández Valencia, Ismael 99 Herrera, Iliana 95 Hokche, Omaira 124 J Jáuregui, Damelis 84, 86, 160, 161, 162, 164 L Laborda, Jannellis 128 Lamberg, Fernanda 164 Lanza, Vilma 104 la O Hechevarría, María 54 Lárez, América 135 Lárez, Carlos 135 León, Rey 79 Levi-Matos, Sara 71 Lew, Daniel 136 López, Ingrid 131 167 XXII Congreso Venezolano de Botánica M Maciel, Norberto 56, 60, 61 Malaver, Nora 81, 96 Marcano, Anahy 73, 76, 77 Marcano, Armando 28, 103 Marcano, José 135 Márquez, Liliana 41 Márquez, Mariella 49 Martínez, Freddy 104 Martínez V., Efraín J. 73 Martínez, Víctor 72 Mayz, Elio 127 Medina, Ernesto 85 Méndez, Susana 131 Menéndez, Andrea 57, 109 Mijares, Guiber 151 Mimbela de Loroño, Isabel 80 Mogollón, Norca 27 Monagas, Olga Marlene 110 Mondragon, Alcides 121 Montilla, Marian 155 Montoya, Emily 82 Mora, Aliffer 105, 106, 117 Mora, Ana 44 Mora, Estefanía 155 Morales, Victoria 35 Moreno, Efraín 134 Moreno, José 62, 64, 66 Moreno, Mayelí 139 N Nava, Mario 45, 46 Niño, Santos Miguel 129 O Obelmejias, Gladis 150 Ojeda, Adriana 50, 140 Ojeda, Maritza 27 Oliveros Gómez, Oswaldo 23 Oliveros, Oswaldo 116 Ollarve, Karen 121 Ordosgoitte Noguera, Edgar 23, 116 Oropeza, Maira 139 Ortega, Maria 45, 46 Otálora-Luna, Fernando 49 Ovalles, Omar 98 P LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Páez-Rondón, Oscar 49 Parra, John 128 Parra-Ortiz, María 35 Parra, Solenny 44, 47, 48, 56, 60, 61 Peña, Alfredo 154 Peña, Helenio 132, 133 Peña, Midiala 52 Peraza, Isabel 121 Pérez, Beatriz 154 Pérez-Cortéz, Silvia 91 Pérez de Camacaro, María 25, 27, 88 Pérez, Hipólito 112 Pérez, Joselinne 121 Pérez, Juana 54 Pérez, Keyla 154 Pérez, María 90 Pérez, Orquídea 50, 141 Petit, Disleydis 162 Piñango Alvarez, Luis Eduardo 138 Piña, Sonia 89 Pire, Reinaldo 89 Prada, Elizabeth 135 R Ramírez-Iglesias, Elizabeth 143 Ramírez, Mannelly 111 Rangel, Jesús 132, 133 Reyna, Jenny 28, 102, 103 Reynosa, Guillermo 112 Rivas, Jorge 31 Rivera, Jairo 32, 33 Rodríguez, Dilia 31 Rodríguez, José Rafael 36, 51 Rodríguez, Julio 69, 70 Rodríguez, Karelis 122 Rodríguez, Leonardo 31 Rodríguez, Luis 132, 133 Rodríguez, Marielsy 28, 102, 103 Rodríguez Mérida, Aday, Osmany 52 ÍNDICE DE AUTORES Lovera, Milagros 97 Loyo, Sol María 111 Lucena, Lilianyel 62, 63, 64, 66, 81 168 XXII Congreso Venezolano de Botánica LA SABIDURÍA BOTÁNICA INDÍGENA VENEZOLANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Rodríguez, Patricia 131 Rodríguez R., Julio C. 73, 76, 77 Rodríguez, Yosmar 134 Rojas, Haidy 136 Rondón, Mariana 70 Rondón R., Jilián 114 Vargas, Teresa Edith 57 Velásquez-Boadas, Aidé 69, 70, 76, 77 Velázquez, Aidé 82 Vera, Antonio 35 Villarroel, Leomar 143 Villega, Rafael 112 S W Salas, José E. 48 Salazar, Efraín 142 Salazar, Ismery 104 Sanabria, María Elena 47, 48, 53, 88, 89, 90 Sánchez, Cristian 128 Sánchez-G., Ysbelia 22 Sánchez-Mercado, Ada 30 Sánchez, Ysbelia 134 Sanoja, Ophir 131 Santana, María Angélica 88 Santander Padrón, Adenis 78 Santander Padrón, Georgette 78 Sequera, Edimar 47 Sequera, Edwins J. 134, 156 Silva Rojas, Sabino Rafael 126 Solano, Yoham 90 Solano, Yohan 53 Soto, José 30 Suárez, Demerson 122 Wingield, Robert 51 T Tami, Diego 154 Torrecilla, Pedro 41 Torres, Jonathan 38, 99 Trujillo, Iselen 50, 110, 144, 146 U ÍNDICE DE AUTORES Uzcátegui, Héctor 49 V Valencia, Ismael 38 Valera, Rosario 88, 89, 90 Valerio-González, Lorelys 71 Valois González B. 18 Vargas, Edith 109 Vargas, Norma 50