Academia.eduAcademia.edu
LA CAÑA DE AZUCAR 1 LA CAÑA DE AZUCAR LA CAÑA DE AZUCAR SALVADOR AITA GERVASI 2 LA CAÑA DE AZUCAR AGRADECIMIENTOS A MI PADRE QUE ME ENSEÑO, EN SU CORTO TIEMPO DE VIDA A SER LO QUE SOY A MI MADRE CONSUELO, CONSUELO, UN EJEMPLO DE AMOR, FIDELIDAD, TEZON, DESPRENDIMIENTO Y TRABAJO A MI ESPOSA MARGARITA, MARGARITA, MI AMOR, MI COMPAÑERA Y MI FORTALEZA A MIS HIJOS,GIOVANNA, HIJOS,GIOVANNA, SALVADOR Y GIORGIO, POR SER COMO SON Y LO QUE SON A LOS AUTORES DE LOS DIFERENTES ESTUDIOS, MONOGRAFIAS, PUBLICACIONES Y OTROS QUE EN ESTE LIBRO SE INCLUYEN PARA CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS DE OTROS .Y QUE SIN ELLOS NO HUBIESE SIDO POSIBLE ESTE SUEÑO 3 LA CAÑA DE AZUCAR INTRODUCCION Corría la mitad del año 1968 y aunque aun era un estudiante, existía en mí un espíritu rebelde no propio de mi edad, el momento político que en mi país y el mundo se vivía vivía nos enseñaba en forma directa, una cruda realidad. La educación familiar, familiar, de altos valores morales y la escolar de formación católica, católica, freno, freno, de alguna manera, manera, ese carácter rebelde que quería actuar, pero que hubiese sido visto con el peso de los años, años, como una irresponsabilidad. Si algo logre en mi vida, vida, de la que me pueda sentir orgulloso, quedo demostrado en la universidad, en el trabajo y en mi vida cotidiana; animada por una mística cristianamente humana , llena de autenticidad, de jerarquía, jerarquía, de afán afán de conquista, respetando los derechos de los demás y sintiéndole orgulloso, sin perder la humildad cristiana, cristiana, que es una forma de vivir con sencillez y audacia, con honestidad y hombría; hombría; de sentir hambre y sed de justicia social , de hermandad universal, universal, teniendo personalidad e identidad propia. Fue una época privilegiada la que me toco vivir, con experiencias agradables y desagradables, que forjarían en mí una personalidad férrea y realista. Asistí a la llegada del hombre a la luna, la utilización en forma comercial de la cibernética, cibernética, la guerra fría estaba en pleno apogeo y el peligro inminente de una guerra nuclear, la guerra de Vietnam y la incomprensible intromisión de los USA en ella, el nacimiento del movimiento hippie y sus seguidores a través del mundo, los Beatles, Mafalda etc. La entrada de un gobierno de facto en mi país, país, comandado por el para mi tristemente recordado general Velasco Alvarado , la ley 17716 de reforma agraria, que traería la debacle del sector agropecuario y la injusta expropiación expropiación de las tierras a sus legítimos propietarios, argumentando explotaciones que se remontaban a la época virreynal y en muy contados casos uno que otro a principios de la republicana, un resentimiento 4 LA CAÑA DE AZUCAR desmesurado y en la mayoría de los casos injustificable injustificable conllevaría al mayor abuso contra la propiedad privada. Como consecuencia nació una nueva clase social, social, a la cual yo en algún momento califique de “mendigante y lacerarte” lacerarte”, la misma que hasta ahora persiste gracias a la protección y al paternalismo de los gobiernos de turno, que por intereses netamente políticos y sin medir consecuencias, siguen apoyándolos con leyes anticons anticonstitucionales onstitucionales como la de ” protección patrimonial”, patrimonial”, que no es otra cosa que darles “patentes de corzo” corzo” para que puedan seguir “amamantando amamantando” mantando” de una “vaca” que ya ni “calostro” tiene, pero siguen aun insistiendo en esa necia tarea, tarea, aun después de experimentar tremendo fracaso y ahora, ahora, ha expensas de los pequeños y medianos productores de caña que tienen que lidiar en esta desleal lucha lucha, llena de corrección y abusos. La proliferación de invasiones urbanas y el libertinaje ejercido por los sindicatos, sindicatos, hacen necesarias ahora, ahora, de “sindicatos” que protejan a los inversionistas y empresarios, no solo de los trabajadores y lideres sindicales irresponsables, irresponsables, si no de los gobiernos de turno y de los países capitalistas que tratan de presionar a países como el nuestro, nuestro, a ser sus despensas de materia prima, marcando ellos lo que se debe y no hacer. La reforma agraria fue un experimento nefasto en la historia de mi país, país, la improvisación, improvisación, ensañamiento y corrupción, fue la principal causa del fracaso que se experimento y que puedo concluir ahora. Después de casi 40 años de lucha. No hay revanchismo ni espíritu de venganza, venganza, lo que hay es estupor , incomprensión incomprensión y impotencia de no entender por que no se quiere hacer nada por corregir el error, la masa campesina no tiene la culpa , a ellos les vendieron la idea de ser propietarios de algo que no eran, ni son actualmente, actualmente, ya que el gobierno incumplió con los pagos de los bonos de reforma agraria, los mismos que deberían de haber sido cancelados en un plazo máximo de 10 años y que nunca se realizo, por lo tanto todo deviene en nulo, pero hay conciencia que el reclamo y el intento de recuperación de las tierras tierras, erras, traería un colapso social inimaginable , pero el reclamo es justo y los gobiernos deberían ya honrar esa deuda, deuda, de alguna de las tantas formas que se les a propuesto. La temprana muerte de mi padre, padre, como la de muchos agricultores como consecuencia de la expropiación de reforma agraria, agraria, afectaría y cambiaria totalmente los planes en los que yo venia ya trabajando, trabajando, ese radical cambio, cambio, la educación y los consejos de mi padre aun con vida, vida, me ayudaría a valorar la necesidad de luchar por una causa justa justa y fue 5 LA CAÑA DE AZUCAR así como empecé a fortalecer mi personalidad aun en crecimiento, la que me ayudaría mas adelante a sobreponerme a la adversidad y salir luchando por la razón y la justicia. Abandone la carrera de medicina después de cinco años de estudios y cambie cambie familiares,, terminando de radicalmente mis planes a la defensa de los intereses familiares agricultor , es allí donde en mi afán de aprender y mantener la producción y productividad en las pocas Has. que me había dejado la reforma agraria , me encontré con nada o casi nada de información, información, los centros de especialización y estudios agrícolas ya no trabajaban como en la época patronal, con la confianza de mi madre y la experiencia de mi caporal Víctor y Jorge mi leal amigo y contador, logramos salir adelante. Me prometí prometí algún día escribir un libro sobre caña y en el primer intento, intento, allá por el ano 1980 326,, perdí toda la 1980 en que comenzaba mis primeros pininos en una computadora 326 información, información, ahora 15 años después comencé este, con la idea mas de escribir un libro sobre sobre la realidad de caña en mi país, país, poner a disposición de quien lo necesite, necesite, parte de mis experiencias en campo y fabrica, fabrica, al mismo tiempo que consignar en el una pequeñísima pero importante cantidad de estudios realizados por distinguidos profesionales en diferentes países y que puedan puedan servir a quien las necesite, para actualizarse y poder aplicarlas en la medida que les sean útiles en sus propias experiencias de campo, así como informarse de cómo estamos y como están ellos, para prepararnos y ser mas productivos productivos y competitivos, ya que ese es nuestra única posibilidad de sobrevivir como cañicultores en el mundo actual. No he podido contactarme con esos distinguidos autores para solicitar su autorización de publicaciones parciales, pero me he cuidado de cumplir con mencionar su autoría, autoría, fuentes y bibliografía. 6 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO 1 LA CAÑA DE AZUCAR Cana de azúcar: clasificación taxonómica CLASE : MONOCOTILEDONEAS SUBSUB- CLASE : MICRATINAS ORDEN : GLUMIFORAS FAMILIA SUBSUB- FAMILIAS : PANICOIDEAS GENERO : SACCHARUM TRIBU : GRAMINEAS : ANDROPOGONEAS ESPECIE : SACCHARUM OFFICIARUM 7 LA CAÑA DE AZUCAR AZUCAR (Saccharum Officinarum) HISTORIA DE LA CAÑA DE AZUCAR EN EL MUNDO LATINOAMERICA LATINOAMERICA Y EL CARIBE La caña de azúcar es uno de los cultivos más viejos en el mundo, se cree que empezó hace unos 3.000 años como un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India. El proceso del azúcar se escuchó escuchó primero en la India tan temprano como en el 3.000 A.C. Una leyenda local en las Islas de Salomón dice que los antepasados de la raza humana se generaron de un tallo de la caña. Una corona hecha de caña de azúcar se describe en el Atharvaveda, libro sagrado sagrado de los hindúes, escrito aproximadamente 800 A.C. El general griego Nearchus, quien acompañó a Alejandro el Grande a la India en el IV siglo A.C. cuenta de una caña que produjo 'miel' sin la ayuda de las abejas. Cristóbal Colón introdujo la caña en América América en su segundo viaje (1493) a la Isla de La Española, cañas que no prosperaron. Tan sólo en 1501 fueron introducidas plantas que sí crecieron. El éxito de las plantaciones de azúcar en el Santo Domingo llevó a su cultivo a lo largo del Caribe y América América del Sur. CAÑA DE AZUCAR: SU INGRESO A LATINOAMERICA POR: ING. PABLO RIZZO PASTOR La caña de azúcar llego del sur del Pacifico. Las tribus nativas creían que la raza humana surgió de dos tallos de caña de azúcar. Cuando la azúcar llego al caribe ya 8 LA CAÑA DE AZUCAR había viajado todo el mundo bajo diferentes nombres. En el Tibet se le conocía como 'sa'sa-kar', los árabes la llamaban 'accucar', los chinos 'Kanche' and en Venecia a su forma cristalizada se le llamaba 'candi'. La caña de azúcar hizo su entrada a Europa con las conquistas de los musulmanes quienes la plantaron en Sicilia y en España. En el siglo once, gracias a la invención del trapetum o trapiche (una prensa que extraía los jugos de la caña de azúcar), surge la edad de oro de la azúcar. El trapetum fue inventado inventado por Pietro Speciale. Las primeras raíces a plantarse en el nuevo mundo fueron traídas por Cristóbal Colón a la Republica Dominicana en el año 1493. En el 1501 el primer campo se caña de azúcar mieles ieles fueron extraídas usando un fue puesto en producción y en el 1506 las primeras m "cunyaya" hindú. En 1515 el primer trapiche fue construido y los primeros maestros de azúcar llegaron de las Islas Canarias. No esta documentado cuando llegaron las primeras plantas de caña de azúcar a Puerto Rico, pero se se cree que fue cuando Juan Ponce de León empezó a colonizar la isla. Esta fueron plantadas en los jardines para ser masticada. La Primera finca de caña de azúcar fue establecido por Don Fernando "el católico" en el "Hato de los Reyes", hoy conocido como Hato Rey. El Azúcar en la República Dominicana La esclavitud negra no nació en América, nació en Europa pues antes de traer negros esclavos a las indias, ya los habían en España. Sin embargo, el inicio de la industria azucarera en la Española marcó el comienzo de un capítulo que se extendería por muchos siglos, pues para mantener tal industria era necesario ampliar en gran manera la mano de obra que movería los engranajes de la angre. naciente industria y que posteriormente causaría el derramamiento de mucha ssangre. La esclavitud negra en América tiene sus orígenes en Santo Domingo y se extendió luego a casi todos los rincones del continente. 9 LA CAÑA DE AZUCAR La industria azucarera por otro lado, formó hasta hace muy poco tiempo la columna vertebral de la economía de la República República Dominicana. Puede notarse cuán importante ha sido en nuestra economía, que las denominaciones monetarias de nuestro país tuvieron hasta hace poco el emblema del azúcar en su reverso. El fin perseguido con esta breve exposición es ilustrar el génesis y desarrollo de los dos renglones que han estado más ligados a la vida de esta nación: El Azúcar y la Esclavitud negra, la segunda como un producto o consecuencia de la primera. Por principio cipio de consiguiente el tema tratado da inicio en el 1514 y se extiende hasta prin nuestro siglo cuando la industria azucarera estaba en su mayor apogeo. 1.1.- Antecedentes 1.1 - La caña de azúcar La India es la patria del azúcar, especialmente en la región de Bengala, siendo también el origen de una leyenda en torno a la misma, que data de 800 años antes de Cristo. Los griegos la mencionan 327 años antes de J.C., e igual los romanos, llamándole ambos Sal India y Miel de Asia, usándola sólo como condimento de lujo. De los griegos se origina la palabra Sakcharon, de donde deriva la latina scharum, expresión que desde hacía mucho tiempo ya se venía utilizando en la literatura médica. China recibió la caña como una ofrenda divina del Reino de Funam, y fue tanto el Tsai--Heng, envió hacia interés que pusieron en su aprovechamiento, que el Emperador Tsai el año 600 de nuestra Era, a una comisión, para que en la India aprendiese todo lo concerniente al cultivo e industrialización de la caña de azúcar. Alejandro el Grande, en India, dia, 300 años antes de sus campañas conoció el cultivo y utilización de la caña en la In Cristo, iniciándose luego su cultivo en algunos países europeos, cuando ya en la India desde el siglo IV de la Era Cristiana, habían aprendido el arte de fabricar azúcar, la cual obtenían retorciendo las cañas previamente machacadas, hirviendo luego su jugo hasta Condensarlo. Condensarlo. Por ser este producto así obtenido de un color terroso, con aspecto de grava, recibió ese significado en la expresión hindú sarkara, palabra que tuvo algunas 10 LA CAÑA DE AZUCAR de e nuestra Era, la llamaron sukkar, transformaciones; así los bizantinos en el año 627 d cuando en la conquista de Persia tomaron un valioso botín de azúcar. Es a los 700 años de nuestra Era, cuando realmente la caña cobra mayor importancia: Siria ria y España llevada allí llega a Persia, a Arabia y a Egipto, en el siglo IX a Palestina, Si por los árabes, según ya se ha dicho, siendo luego extendido su cultivo a Sicilia. Para los siglos XVI al XVII, la caña cubría casi todo el valle del Jordán. La palabra inglesa candy (dulce, golosina), deriva de la hindú Khanda, con la cual designaban a unos terrones grandes y sólidos, originados al cuajarse el guarapo. Hacia el 1432, el cultivo de la caña de azúcar existía en las Islas Azores, Cabo Verde y las Canarias. Cuando Magallanes descubrió las Filipinas en 1521, ya allí allí se fabricaba azúcar desde hacía tiempo, con equipos chinos. La caña se consumió primero directamente, poco después, su jugo o zumo, y mucho más tarde, en su forma sólida; de ahí los vocablos sárkara, hindú, del que derivan las voces, xacar, persa y acuccar, acuccar, árabe, siempre con el significado de guijarro o piedrecilla. Los primeros en refinar azúcar, parece ser que fueron los hindúes, sobre el año 600 después de J.C., en Gondispur, donde había una escuela de medicina, con la finalidad de que así refinada fuese más efectiva como remedio de dolencias. Se sostiene también que fueron los egipcios a quines corresponde este adelanto de la industria del azúcar1[1]. 1.21.2- Antecedentes de la Industria Azucarera Desde el descubrimiento de la Isla de Santo Domingo en 1492 hasta el año 1516 la base fundamental de la economía de la isla dependía del oro encontrado en las múltiples minas existentes para aquella época. La mano de obra utilizada para extraer el preciado mineral dependía de los aborígenes los cuales eran bien maltratados. 11 LA CAÑA DE AZUCAR “Estos conquistadores españoles, que llegaron de España con lo puesto, buscaban oro y lo buscaban tanto, como si les sirviere de alimento”. Dice Pablo Neruda refiriéndose a la forma, en gran manera codiciosa en que los españoles buscaban buscaban el oro. El maltrato que recibieron los indígenas causó que en pocos años la población decreciera a un ritmo alarmante. Para cuando el oro empezó a escasear, esto es en 1514 se planteó la necesidad de buscar otro recurso que no fuera la minería. La caña caña de azúcar surgió como el producto ideal para impulsar una nueva economía2[2]. Aunque la caña de azúcar había sido traída por Cristóbal Colón en su segundo viaje, los españoles para aquel entonces no prestaron atención a este rubro como objeto de comercio comercio porque su sed de oro era mayor y proveía de mejores ingresos. 1.31.3- Antecedentes de la esclavitud negra Antes del descubrimiento de América por parte de Colón, ya los portugueses habían llegado hasta las costas africanas. Sabemos pues que había esclavitud esclavitud negra en el continente europeo desde antes del descubrimiento. Para el año 1499 llegaban negros procedentes de España de los llamados ladinos o cristianizados. Estos llegaron como sirvientes de algunos españoles y hasta el propio Nicolás de Ovando trajo unos cuantos3[3]. Para el año 1503 el gobernador de la isla, Nicolás de Ovando pidió a los Reyes Católicos que prohibiera la traída de negros porque éstos eran muy dados a huir hacia las montañas y esa acción podía ser imitada por los aborígenes. A medida que transcurría El tiempo la mano de obra indígena escaseaba cada vez más por lo que en el 1505 Ovando tuvo que rectificar su actitud debido a la falta de mano de obra y pedir al Rey 12 LA CAÑA DE AZUCAR Fernando que autorizara la importación de negros, a los que éste accedió, quedando ese año establecido de manera oficial la importación de negros hacia la Española. En el 1506 se prohibió la importación de negros hasta que en el 1510 se dispuso el envío de doscientos cincuenta esclavos para que laboraran en las minas (cabe decir que la minería establecida por Ovando era todavía el factor económico principal de la isla). La importación, empero no se efectuó. 2.2.- Inicio de la industria azucarera Como ya se había dicho en la parte introductoria, la industria azucarera surge a consecuencia del agotamiento del oro. La industria minera decrecía a un ritmo acelerado y se precisaba de un nuevo producto que pudiera salvar la economía de la isla. Un factor determinante en la implantación del azúcar como producto principal en vez de la producción minera fue el gobierno de los padres Jerónimos, pues fueron ellos quienes realmente impulsaron el nuevo modelo que sustituyó al de las encomiendas. La isla de Santo Domingo estaba gobernada por Diego Colon hijo hasta 1515, debido a presiones políticas deja su puesto, marcha a España y el gobierno queda a manos de la Real Audiencia. La muerte del Rey Fernando en 1516 hace que queden como gobernantes provisionales de España el embajador Adriano y el Cardenal Francisco Jiménez Cisneros pues el sucesor, Carlos I4[4], era menor de edad. El Padre Bartolomé de las Casas, expone al cardenal sus críticas acerca del modo en que son tratados los indios, de este modo son designados los padres Jerónimos para tomar posesión de Santo Domingo y se les asignó la tarea de realizar un gobierno tendente a conservar hasta donde pudieran, los pocos indígenas que aún quedaban. Asimismo, tenían la obligación de impulsar un nuevo modelo que diera a la Corona tantos o más beneficios que los recibidos con la minería desde que Ovando la puso en práctica. 13 LA CAÑA DE AZUCAR Los Padres Jerónimos llegaron a Santo Domingo el 20 de diciembre de 1516 y de inmediato se pusieron en contacto con todos los sectores, escuchando sus opiniones, al mismo tiempo que inspeccionaban la ciudad. Sin embargo, confrontaron inconvenientes desde el inicio mismo de su gobierno. Uno de los puntos principales era conservar los indígenas, por lo que fue necesario encontrar una solución al problema de la mano de obra. Las presiones en contra de esos religiosos religiosos provenían de todas partes, ya que otros colonos demandaban la importación de negros esclavos para que laboraran en el nuevo modelo económico. Desarrollar la industria azucarera requería de dos elementos importantes: dinero y mano de obra. La Corona Corona española facilitó ambas cosas. 1.dinero:: Se estableció que a cada vecino5[5] que fuese a instalar un ingenio se le 1.- El dinero prestaran 500 pesos oro. Los ingenios requerían inversiones importantes en negros, especialistas, máquinas, tierras, ganados, etc. por por lo que la inversión inicial debía sobrepasar ampliamente los 500 pesos acordados en préstamos. Para la formación de la industria azucarera hubo una interacción de las fortunas que permanecieron en la isla con la ayuda y estímulo del Estado, factor de despegue despegue de las actividades6[6]. 2.2.- La Mano de Obra: Obra: Debido a la práctica desaparición de los aborígenes, por una parte, y al hecho de que éstos no tenían la fortaleza requerida para trabajos rudos como era el de la caña de azúcar, los Jerónimos pidieron al Rey Carlos I que autorizara la importación de negros esclavos. Carlos I tenía deudas con grupos de comerciantes a los cuales debía favorecer, por tanto dio todas las facilidades posibles para la entrada de los negros a la Isla Española y otros territorios territorios americanos. La primera licencia importante para la importación de esclavos la dio el Rey a uno de sus cortesanos, el flamenco Lorenzo de Gramenot, Barón de Montinay, Gobernador de Bresa, para en ocho años negociar 4,000 negros que debían ser cristianos, cristianos, en el mercado de Santo Domingo con los propietarios de ingenios. El Gobernador Gramenot, vendió sus derechos por la suma de 25,000 ducados a la Casa Centurión, la cual llevó a plazo lazo ya cabo tan diligentemente su cometido que mucho antes de cumplirse el citado p 14 LA CAÑA DE AZUCAR había casi completado el cupo asignado. Otras concesiones para la trata de negros fueron otorgadas, oscilando en cantidades de doce a 400 esclavos, a un precio Medio de 120 pesos, cuyo elevado valor contribuía a que los negros fuesen mejor tratados tratados que los indígenas, unas veces por humanidad, y otras en defensa de la inversión efectuada7[7]. La epidemia de viruela que afectó la isla en 15178[8], provocó que una considerable cantidad de indígenas murieran a causa de la misma, razón por lo cual los Jerónimos se unieron a los encomenderos en el reclamo de que se permitiese importar negros esclavos de los denominados Bozales y un año después, el 18 de agosto de 1518 llegaron cuatrocientos negros de una primera partida de cuatro mil procedentes de África África Occidental para ser empleados en la industria azucarera que ya tenía más de dos años de estar desarrollándose en la isla. La gran mayoría de los 4,000 negros autorizados por licencia al Gobernador de Bresa debieron entrar a la isla en los inicios de la segunda década; en 1523 entraron 1,500 negros más; en los años siguientes se concedieron numerosas licencias particulares para 100 negros cada una; además entraron muchos de contrabando, varios miles, pues las fuentes de la época señalan el fenómeno como corriente; en 1527 o 1528 entraron otros 4,000 negros; en los años posteriores entrarían muchos pero no se sabe cuántos, pues en las licencias no se dan detalles de los lugares; posteriormente continuó la entrada ilegal de negros, incluida la efectuada por los corsarios. Las Casas dice que el primer español que hizo azúcar fue Aguilon, de la Vega, en 1506, pero que su calidad era muy baja pues usó instrumentos primitivos. Posteriormente el Br. Velosa en 1516. Para Oviedo el primero fue Velosa y da la noticia noticia que antes que él varios plantaron caña y hacían mieles. La implantación de la industria azucarera en esta isla estuvo a cargo de los sectores más importantes, que se iniciaron con los trapiches, o sea, un rudimentario y pequeño ingenio movido por una mula o un buey, en principios y luego por negros esclavos. 15 LA CAÑA DE AZUCAR El desarrollo de esta actividad permitió luego unos ingenios más grandes, que utilizaban una rueda hidráulica, o un molino de viento por lo que la producción de azúcar fue en aumento. El incremento incremento de la población esclava se hizo necesaria, necesaria, ya que no sólo la industria azucarera exigía mucha mano de obra, sino otras dos actividades que debían desarrollarse simultáneamente como era la agricultura y la manufactura. La necesidad de procurarse de alimentos alimentos agrícolas hizo que se dedicaran plantaciones cerca de los centros azucareros, además de la fabricación de utensilios, tales como vasijas de cobre, hornos y ollas para cristalizar el jugo. La demanda de mano de obra se hizo perentoria, y no sólo la negra esclava, sino también la blanca, por lo que llegaron a la isla gran cantidad de hombres especializados en distintos menesteres procedentes de las Canarias. No obstante la población negra se mantendría desde su llegada a la isla, en pie de lucha por obtener su libertad y desde principios del siglo XVI huían hacia los montes. El primer grito de libertad de los negros se produjo en la española el 27 de diciembre de 1522, precisamente en el ingenio perteneciente al gobernador de la isla donde se les dio dio muerte a nueve colonos. La rebelión no progresó porque fueron alcanzados por Don Melchor de Castro luego de cruzar el río Nizao en el cual perecieron luego de la batalla desigual que libraron los esclavos en contra de sus amos los colonos. A este hecho se le sumaron luego las llamadas “cimarronadas” que eran las huidas constantes que hacían los negros hacia las escarpadas montañas de la isla desde donde luego regresaban en grupos para hacer saqueos en los ingenios. El cimarronaje revestía formas diversas, diversas, tales como el motín, el bandolerismo en caminos y poblados y el establecimiento de comunidades negras de cimarrones al amparo de la selva o de situaciones geográficas favorables, comunidades en constante pugna con las autoridades y establecimientos coloniales. coloniales. Cuando los negros huían de los ingenios se les llamaban cimarrones y cuando se establecían en algún lugar entonces eran llamados negros apalencados. Para 1537 las cimarronadas se convirtieron en rebeliones con líderes como Diego Guzmán, Diego de de Ocampo y Juan Vaquero. 16 LA CAÑA DE AZUCAR De acuerdo a Oviedo en 1523 ya había veinticuatro ingenios de diferentes tipos ubicados principalmente en la parte sur, o sea, en las márgenes de los ríos Ozama, Haina, Nizao, Nigua y Yaque del Sur. Cabe resaltar además que el Rey Rey Carlos I dictó leyes protectoras de la producción azucarera y de los señores esclavistas. La más importante fue la Cédula de 1529, por medio de la cual se determinaba que los ingenios eran bienes no embargables por deudas o hipotecas, tanto sus instalaciones instalaciones como los negros que laboraban en ellos. Igualmente se favorecía el paso del ingenio a uno de los herederos, mediante obligaciones respecto a los otros herederos para que las propiedades no tendieran a dividirse, teniendo casi derechos semejantes al mayorazgo. La política oficial de protección de la industria del azúcar fue muy importante desde su propia fundación cuando los ingenios en proyecto recibieron préstamos en muy buenas condiciones por parte de los diversos gobernadores de la época y cesiones cesiones de grandes extensiones de tierra en forma gratuita, así como la exoneración de impuestos para las maquinarias traídas de España y otros países, disposiciones todas que en la medida de lo posible trataron de ser mantenidas por el Rey durante todo su reinado. reinado. Las concesiones fueron tantas, y tan importantes se sentían aquellos dueños de ingenios, que en 1538 llegaron a solicitar títulos de nobleza pero esta petición fue denegada por el Rey. La española abandonó de esta manera, la economía minera que había había prevalecido desde la llegada de los españoles y se impulsaba por una economía manufacturera industrial. 3.3.- Curso de la Industria durante el siglo XVI Ya en época del gobierno de Figueroa, hacia 1520, funcionaban tres ingenios de azúcar y muchos otros se encontraban en construcción. En 1527 trabajaban plenamente 18 ingenios y 2 trapiches, encontrándose otros 12 en construcción. Hacia 1545 el cronista Fernández de Oviedo informa de la existencia de 20 ingenios y 4 trapiches. De esas 24 explotaciones azucareras, más de la mitad pertenecían a altos funcionarios o a descendientes de ellos. Los miembros de la aristocracia colonial tenían los ingenios 17 LA CAÑA DE AZUCAR más grandes, como el del Lic. Alonso de Zuazo, de la Real Audiencia, cuya inversión se acercaba a los 40,000 40,000 pesos según Oviedo. La producción azucarera se mantuvo con cierta tendencia inestable de crecimiento hasta los años 70, cuando empezó a decrecer por la reducción de la navegación española, el contrabando, la transferencia de inversiones a la ganadería, ganadería, la competencia en términos de rentabilidad del jengibre y por la muerte de gran cantidad de esclavos en los años 80, acompañada por la paralización en la misma época de la trata negrera. A fines de los años 80 sólo quedaban 17 ingenios y a raíz de las devastaciones de Osorio apenas 12 al ser destruidos 5 en los lugares despoblados entre los cuales estaban los más productivos. 18 LA CAÑA DE AZUCAR La producción de azúcar se mantuvo en alza permanente (salvo períodos más o menos cortos de coyunturas comerciales desfavorables o del auge de las rebeliones de indios y negros) hasta aproximadamente 1580. En los años de la década de 1520 la producción de azúcar no debía llegar normalmente normalmente a las 10,000 arrobas (véase gráfica), en 1570 se registró una exportación sólo con destino al puerto de Sevilla de unas 62,000 arrobas y el 1580 de 86,000 arrobas lo que indica una producción mínima de 100,000 arrobas. 4.4.- Decadencia de la Industria Industria Azucarera Para la segunda mitad del siglo XVI, España se encontraba en conflicto con las demás potencias europeas por lo que el Rey Felipe II prohibió que la española y las demás principalmente ncipalmente a posesiones comercializaran con extranjeros, perjudicando esta medida pri Holanda. La disposición real dejó a la Española sin su principal mercado por lo que muchos colonos decidieron emigrar hacia América del Sur y otros se quedaron dedicándose al fomento del hato ganadero al tomar en cuenta la demanda de pieles en el extranjero. Sin embargo, España misma estaba en decadencia y esto se reflejó 19 LA CAÑA DE AZUCAR profundamente en la española que presentaba una economía basada en el azúcar y el ganado. El desarrollo del hato ganadero en la segunda mitad del siglo XVI en cierta medida benefició a las masas de esclavos que antes laboraba en la industria azucarera, donde tenían que trabajar más de doce horas, esto además de que la trata del azúcar requería un trabajo duro, mientras que las condiciones de vida en los hatos ganaderos era menos dura. Ahora bien, el hato no proporcionaba a los negros la especialización en labores técnicas como ocurría en la industria azucarera, lo que permitió que muchos de ellos lograran posteriormente su libertad. Juntamente con los hatos ganaderos surgieron surgieron las estancias, en las cuales se producían básicamente bienes para la exportación, siendo los principales los productos alimenticios (maíz, yuca). Las estancias de jengibre tuvieron una enorme importancia en la Isla de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XVI. Esto se debió a un incentivo especial de la Corona española de declarar a las islas española y Puerto Rico como los únicos territorios en América en que se permitía el cultivo del fruto. El jengibre no solamente fue absorbiendo recursos de la cañafístula, cañafístula, sino incluso del azúcar, ya que a la decadencia de los ingenios se pasaría a explotaciones agrícolas que exigían poca monta de inversión de capital fijo y un número no muy alto de esclavos. Como puede verse en los cuadros estadísticos, a fines de siglo estas ventajas lo habían transformado en el principal producto agrícola de la isla, tanto por su volumen como por el valor que se obtenía de él. 20 LA CAÑA DE AZUCAR Las devastaciones llevadas a cabo por el Gobernador Antonio de Osorio, en 16051605-1606, acabaron con importantes ingenios en Puerto Plata, San Juan de la Maguana Maguana y la Yaguana, quedando solamente doce ingenios en la parte no despoblada de la isla. En 1764, existió el ingenio San Felipe, de Tomás de Heredia, a 3 leguas de Santo Domingo, el cual, a pesar de tener extensos terrenos entre los ríos Ozama, Isabela y Yuca, apenas si estaban cultivados, por lo que la producción de azúcar moreno era de poca importancia. 5.5.- Fin de la esclavitud y continuidad de la Industria En 1785, los negros esclavos escaseaban y por ello la producción de azúcar se veía limitada nuevamente nuevamente para el consumo interno y de vez en cuando, para exportar algún excedente, bien fuese a Puerto Rico o a España, por lo que el Rey Carlos III, expidió su Real Cédula del 12 de abril de africanos icanos sin restricciones, 1786, autorizando entre otras solicitudes, la importación de afr época esclavista que vería su fin con la invasión de Toussaint Louverture en 1801, aunque la ocupación francesa de 1802, volvió a restablecerla, para ser nuevamente 21 LA CAÑA DE AZUCAR abolida por Boyer desde 1822 a 1844, hasta quedar definitivamente consagrada su derogación en la 1ra. Constitución de San Cristóbal del 6 de noviembre de 1844. Con la ocupación haitiana de 18221822-1844 dejaron de existir varios ingenios situados al este de Santo Domingo: los ingenios Frías, Ferrer, Mendoza, El Convento (de (de Doña María Duarte), Jainamosa, Yabacao y Mojarra en la sección de guerra. A partir de 1822 con la abolición de la esclavitud por Jean Pierre Boyer, la producción quedó limitada al melao, descontinuándose la fabricación de azúcar, hasta mucho después de 1844. 1844. De 1881 a 1889, la industria sufrió otra profunda crisis: trece ingenios, algunos de considerable importancia, fueron desapareciendo, restando fuentes de riqueza y de trabajo a las hoy provincias de Azua, Peravia, Puerto Plata, Samaná y el Distrito Nacional. Esta situación se agravó aún más con los destrozos causados por el huracán del 6 de septiembre de 1883, las plantaciones de caña de azúcar de la Plena o Valle de dólares s Azua, valoradas debidamente por capitalistas norteamericanos, en un millón de dólare desaparecieron por completo. La emigración en busca de mejores salarios y oportunidades, tanto hacia la Capital como hacia San Pedro de Macorís, donde la industria del azúcar estaba cobrando una gran importancia, hizo que otros lugares distantes, como Azua Azua y Puerto Plata, que no podían competir con los otros ingenios al ser los suyos de menor capacidad y tener que recorrer mayores distancias para transportar la producción a Santo Domingo, fuesen cerrando uno a uno, llegando a desaparecer por completo los de Azua y Samaná, Peravia y muchos del Distrito Nacional. Muchos de estos ingenios, subsistieron largo tiempo dicha competencia, pero terminaron por desaparecer; son ellos: El Central Carlota que estaba aún operando en 1893, el Ocoa, La Fe, Duquesa, Encarnación, Encarnación, Constancia y Las Mercedes. Entrado en nuestro siglo, la destrucción de los campos de remolacha azucarera en muchos países de Europa, hizo que este tipo de azúcar escaseara. Países como Alemania, AustriaAustria-Hungría, Francia y Rusia tuvieron reducciones reducciones drásticas en sus cosechas de 19131913-1914 (año de inicio de la primera guerra mundial). Estas drásticas reducciones trajeron la elevación de los precios del dulce; así, el quintal de azúcar subió de $5.50 en 1914 a $12.50 en 1918 y a $22.50 en 1920. 22 LA CAÑA DE AZUCAR De esta bonanza en los precios nació la llamada “Danza de los Millones”, cuyo ritmo más acentuado se hizo sentir en la región oriental del país, impulsando el desarrollo urbano y económico de San Pedro de Macorís y La Romana. Se promovieron las obras públicas, públicas, como la Carretera Duarte inaugurada en mayo de 1922, que con 166 Km. llegó hasta el municipio de Peña, enlazando las poblaciones de Bonao, La Vega, Moca y Santiago; la carretera Mella en 1922, primero con 40 Km. de longitud hasta Boca Chica, y luego en 1926 hasta la Romana con 139 Km. Se construyó además la carretera Sánchez en 1926 hasta Puerto Tortuguero en Azua, con una longitud de 118 Km. CONCLUSION Ciertamente y de forma que no puede discutirse, la vida de la nación ha dependido en gran manera de de su producto de exportación principal: El Azúcar. A través del tiempo ha tenido muchos altas y otras tantas bajas, ha promovido el desarrollo económico, social, cultural y político de las provincias donde se encuentran lo ingenios más importantes y hoy por por hoy conforma aún uno de los mayores sustentos del país. Desplazada un poco por el turismo, la industria sin chimenea; la industria azucarera asegura tendrá aún por mucho tiempo el estatus que ha mantenido de impulsador de bienes y servicios, de economía economía y de progreso. Como pudo verse en el texto anterior expuesto, la industria azucarera en nuestro país ha experimentado muchos cambios igual que en los momentos actuales, lo cual nos lleva a preguntarnos, quizás del mismo modo que se preguntaron durante sus sus crisis los colonos, ¿saldremos de esta crisis?, ¿por cuánto tiempo más se dependerá del azúcar en este país?, ¿si los mercados internacionales no nos quisieran comprar, qué haremos entonces? omo renglón, pero es No deseamos que desaparezca la industrialización del azúcar ccomo nuestro deseo que la economía de nuestra nación se fundamente más en la elaboración de productos terminados, manufacturas, servicios, etc. una economía dinámica que no pueda estancarse por completo con la caída de un producto específico. específico. Para entonces tendremos una economía más sólida e independiente y menos subordinada a los intereses de terceros. 23 LA CAÑA DE AZUCAR 24 LA CAÑA DE AZUCAR 25 LA CAÑA DE AZUCAR Generalidades del Producto En el mundo, se cree que empezó hace unos 3.000 años como un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea Guinea y de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India. 26 LA CAÑA DE AZUCAR El proceso del azúcar se escuchó primero en la India tan temprano como en el 3.000 A.C. Una leyenda local en las Islas de Salomón dice que los antepasados antepasados de la raza humana se generaron de un tallo de la caña. Una corona hecha de caña de azúcar se describe en el Atharvaveda, libro sagrado de los hindúes, escrito aproximadamente 800 A.C. El general griego Nearchus, quien acompañó a Alejandro el Grande a la India en el IV siglo A.C. cuenta de una caña que produjo 'miel' sin la ayuda de las abejas. Cristóbal Colón introdujo la caña en América en su segundo viaje (1493) a la Isla de La Española, cañas que no prosperaron. Tan sólo en 1501 fueron introducidas introducidas plantas que sí crecieron. El éxito de las Plantaciones de azúcar en el Santo Domingo llevó a su cultivo a lo largo del Caribe y América del Sur. La caña de azúcar es originaria de la India y fue introducido al Perú por los españoles. Fue uno de los principales principales productos exportados antes de 1990, y abarcó aproximadamente 117 mil has. Actualmente solo representa el 3.4 % de VBP, el 2.4% del 27 LA CAÑA DE AZUCAR empleo y las exportaciones. Las áreas destinadas a este cultivo se han reducido y llegan a 60 mil hectáreas... hectáreas... La producción de caña de azúcar no tiene una estacionalidad definida por tanto la siembra y la cosecha se realiza durante todo el año, permitiendo que los ingenios azucareros estén abastecidos permanentemente de caña. Esta característica no permite planificar una zafra. La caña de azúcar llego del sur del Pacifico. Las tribus nativas creían que la raza humana surgió de dos tallos de caña de azúcar. azúcar. Cuando la azúcar llego al caribe ya había viajado todo el mundo bajo diferentes nombres. En el Tibet se le conocía conocía como 'sa'sakar', los árabes la llamaban 'accucar', los chinos 'Kanche' and en Venecia a su forma cristalizada se le llamaba 'candi'. La caña de azúcar hizo su entrada a Europa con las conquistas de los musulmanes quienes la plantaron en Sicilia y en España. España. En el siglo once, gracias a la invención del trapetum o trapiche (una (una prensa que extraía los jugos de la caña de azúcar), azúcar), surge la edad de oro de la azúcar. azúcar. El trapetum fue inventado por Pietro Speciale. Las primeras raíces a plantarse en el nuevo mundo fueron traídas por Cristóbal Colón a la Republica Dominicana en el año 1493. En el 1501 el primer campo se caña de azúcar fue puesto en producción y en el 1506 las primeras mieles fueron extraídas usando un "cunyaya" indiu. En 1515 el primer trapiche fue construido construido y los primeros maestros de azúcar llegaron de las Islas Canarias, no esta documentado cuando llegaron las primeras plantas de caña de azúcar a Puerto Rico, pero se cree que fue cuando Juan Ponce de León empezó a colonizar la isla. Esta fue plantada plantada en los jardines para ser masticada. La Primera finca de caña de azúcar fue establecido por Don Fernando "el católico" en el "Hato de los Reyes", hoy conocido como Hato Rey. 28 LA CAÑA DE AZUCAR Capitulo2 HISTORIA DE CUBA (Época de la colonia, republicana, y comunista) LA HISTORIA DEL AZUCAR EN CUBA * Historia de la caña de azúcar * Introducción de la caña en Cuba * La industria azucarera en época de los comunistas, un desastre, Cuba deja de ser primer país productor. 29 LA CAÑA DE AZUCAR Historia de la caña de azúcar La caña caña de azúcar por su dulzor es conocida por el ser humano varios milenio a.C., y según descripciones de viajeros a la India 500 años a.C., los habitantes del Valle del Indo la mascaban para obtener su jugo, no obstante conocían el proceso de torcer la caña, caña, y cuajar el guarapo para hacer azúcar. Cuando se descubrió la tumba de Tutankhamon, se sabe que los egipcios también conocían la caña de azúcar. Partiendo de que la caña de azúcar es originaria de la India (algunos investigadores expresan que es oriunda de Nueva Guinea), de la India pasa a China, y después las tropas de Darío al llegar hasta el Río Indo la llevan a Persia, de donde por medio de Marco Polo se expande por Europa. En España la caña hace su entrada por medio de los árabes. La entrada de la caña de azúcar en el nuevo mundo. Cuando Cristóbal Colón izó velas en el puerto de Sanlúcar de Barrameda en su tercer viaje (30 agosto 1498), 1498), entre los animales, las especies y planta que llevaba incluyó la caña de azúcar. Al llegar a Santo Domingo (La Española), y sembrar la caña, esta debido al clima tropical y la tierra creció dando un máximo de su dulzura. Por el padre dominico Fay Bartolomé Bartolomé de Las Casas, se conoce que el primer trapiche para obtener 30 LA CAÑA DE AZUCAR miel, aunque rústico, fue en 1506 en Santo Domingo. El trapiche rústico ya se usaba en la India desde el siglo XI Introducción de la caña en Cuba El conquistador de Cuba Diego Velázquez es el que introduce la caña de azúcar traída de Santo Domingo, y desde ese tiempo los colonos comienzan a extraer el guarapo para fabricar fabricar azúcar, pero como al principio en La Española, en forma primitiva por medio de prensar la caña. El sobrante de esta elaboración de azúcar casera que hacían los colonos, la utilizaban principalmente para negociar con otros colonos, y unida a otros productos productos mercadear con los piratas para obtener esclavos. En el año 1543 debido al declive de la población, y que Cuba no despegaba económicamente, pues los colonos que venían a la América seguían camino rumbo al continente en busca de oro, y los que estaban en la isla partían por igual motivo de buscar rápida fortuna, Hernando de Castro le escribe al Rey solicitando autorización para instalar un trapiche de caña. En esa época ya en Santo Domingo se producía azúcar de caña como industria manejada por expertos llegados llegados de Islas Canarias. A partir de la solicitud de Hernando de Castro, no es hasta finales de ese siglo XVI que se instala el primer trapiche con fines comerciales en la zona de La Habana. En el siglo XVII se siguen instalando diferentes tipos de trapiches trapiches en cuba, y para finales de 1600 ya funcionaban unos 60. En esta época Cuba seguía a la saga de la española y otras colonias en la producción de azúcar. 31 LA CAÑA DE AZUCAR Pasada varias décadas del siglo XVIII, continua Cuba detrás de la Española en la elaboración de azúcar, azúcar, específicamente de Haití que era la primera en ese tiempo. Cuando se produce la toma de La Habana por los ingleses en 1762, y se abre el comercio de Cuba a sus colonias, comienza el incremento de la producción. A este hecho de los ingleses en La Habana, Habana, hay que sumarle que al año siguiente cuando la corona española volvió a tomar posesión de Cuba, dicto leyes que favorecían la industria azucarera, y sumado al levantamiento armado en Haití, hizo que para finales del siglo se produjeran unas 6 mil toneladas toneladas con unos 600 trapiches. A principios del siglo XIX con la introducción de la maquina de vapor perfeccionada por Richard Trevithick, y que se llamaba "maquina Cornualles", es cuando Cuba entra en la gran era del azúcar. Para 1830 ya había mas de mil ingenios ingenios que producían unas 94 mil toneladas, y cuando en 1837 llega la locomotora de vapor a Cuba, se incrementa aun más la elaboración de azúcar. Cuba fue el séptimo país del mundo en tener ferrocarriles, y el primero en América latina. 32 LA CAÑA DE AZUCAR A finales del siglo XIX debido a la modernización modernización de los ingenios azucareros, y el poder transportar la caña por medio del ferrocarril desde fincas lejanas, el número de ingenios se reduce de unos 2 mil, a más o menos 500. En ese periodo de modernización es cuando surgen los colonos, que eran los dueños de pequeños y anticuados ingenios, y por el costo de producir azúcar, decidieron (tuvieron), que vender la caña a los centrales. En la zafra de 1894 ya Cuba fabricaba 1 millón de toneladas de azúcar. 33 LA CAÑA DE AZUCAR En el siglo XX cuando Cuba obtuvo la independencia (20 Mayo 1902), con la introducción de nuevos equipos los centrales azucarero se fueron modernizando, se construyeron algunos con nueva tecnología, y por ende su número se fue reduciendo. Con menos de 200 centrales en 1925, la naciente nación cubana elaboró más de 5 millones de toneladas de azúcar. En ese tiempo la mayoría de los ingenios y las fincas estaban en manos de extranjeros, pero debido a leyes socialistas democráticas que dictaron posteriores gobiernos, ya para finales de la década de 1950, de los 161 centrales centrales trabajando, 131 eran propiedad de cubanos con el 60% de la producción total. Vale anotar que debido a la Guerra de Independencia, había dejado al cubano casi sin economía. Algunas zafras en la época republicana Año Centrales trabajando Toneladas Toneladas de caña Toneladas de azúcar % de rendimiento 1905 180 12,872,451 1,314,071 10,21 1915 176 25,474,695 3,105,903 11,95 1920 193 34,409,085 4,051,672 11,78 1925 181 46,988,383 5,166,706 11,00 1930 157 39,411,450 4,540,238 11,52 34 LA CAÑA DE AZUCAR 1940 157 22,916,845 3,018,726 3,018,726 13,17 1950 161 42,562,331 5,348,512 12,57 1952 161 51,770,000 7,138,000 12,26 1957 161 44,700,000 5,675,000 12,84 1958 161 46,200,000 5,862,000 12,83 Propietarios de centrales azucareros. manos os cubanas, antes de la llegada El gráfico indica como iban pasando los centrales a man del comunismo. Año 1940 - 1940 Año 1956 - 1956 centrales producción % centrales producción % De americanos 66 55,1 41 41.5 De cubanos 56 22,4 113 56,3 De españoles 33 14,9 6 2,0 De franceses 2 0,6 1 0,2 17 7,0 0 0 Otras nacionalidades nacionalidades La industria azucarera en época del gobierno comunista. Cuba deja de ser primer país productor. Al triunfo de la revolución comunista comenzaron a intervenir (robarse), no solamente los centrales azucareros de extranjeros, sino también los de cubanos, al igual que las fincas de los pequeños y grandes colonos, lo que dio por resultado que el incentivo de la empresa privada fuera nulo. En las primeras décadas del comunismo en Cuba, el gobierno seguía produciendo un promedio de 5 millones de de toneladas, esto lo hacían sembrando mas caña, alargando la zafra hasta por nueve meses, y utilizando mas de un millón de macheteros, donde la mayoría eran "voluntarios", lo cual redundaba que el costo de producción en base a la mano de obra fuera prácticamente prácticamente insignificante. 35 LA CAÑA DE AZUCAR Demás está en señalar, que todas las conquistas de los trabajadores del azúcar, como el diferencial azucarero, los los comunistas la habían quitado desde el principio. En la cuba republicana se tenía controlada la producción para mantener el precio, pues contaban con la capacidad de pasar los 6 millones de toneladas en tres o cuatro meses de zafra, con unos 40 mil macheteros. macheteros. En conclusión, los comunistas por no planificar adecuadamente, como lo hubiera hecho la empresa privada, han destruido también la industria azucarera de Cuba, desplazando a decenas de miles de obreros, que de acuerdo a su acostumbrada demagogia, el el Partido Comunista expresa que los pondrá a estudiar. En esta zafra del 20032003-2004, dicen que esperan producir unos 4 millones de toneladas de azúcar, con los 71 centrales que han dejado en pie. Otros 14 centrales, manifiestan que es para la producción de alcoholes y miel. Las ultimas dos zafras (Los marxistas no dan cifras confiables, por lo que estos son números de expertos azucareros cubanos, y peritos de la industria a nivel mundial). 20012001-2002 3 millones y un poco mas de toneladas de azúcar 2 millones y un poquito mas de toneladas de azúcar. A finales 20022002-2003 2003 del la época colonial (siglo XIX, usando ingenios que sin la tecnología introducida en el siglo XX, eran prácticamente trapiches, se producían mas de un millón de toneladas. 20032003-2004 ¿---------? ---? Incrementa Cuba siembra de caña de azúcar 36 LA CAÑA DE AZUCAR Camagüey, Cuba, 21 dic (PL) Cuba incrementó este año la siembra de caña en 10 mil hectáreas con respecto al 2003, pese a los efectos negativos de la sequía en varias provincias, destacó hoy el ministro del ramo, Ulises Rosales. El titular precisó que se plantaron 144 mil hectáreas, de las cuales 100 mil recibieron las semillas en el segundo semestre para sortear el bajo régimen de lluvias de igual período precedente. Rosales destacó que ese resultado es un signo de la recuperación de la producción de esa gramínea en el país. De las 85 empresas que fabrican azúcar o llevan el proceso hasta la miel B rica en sacarosa, 58 cumplirán sus respectivos programas de siembra, se anunció en una reunión del sector efectuada efectuada este martes en esta provincia, a unos 500 kilómetros al Este de la capital. En la mayor parte del área plantada se preparó el lecho con laboreo mínimo, una tecnología que debe extenderse en el 2005 ante las ventajas que ofrece, en particular en la economía economía de combustible. Durante el año se incrementaron además otras labores como el desyerbe a los cañaverales. En la liquidación de la pasada zafra, el rendimiento agrícola de los campos fue de 36,2 toneladas por hectárea, el cual se consideró el mejor de los últimos 11 años. Fuentes del Ministerio del Azúcar dijeron que estos progresos en el agro cañero de la isla se registraron pese a que en 2004 las lluvias representaron el 70 por ciento de la media histórica del país, e incluso índices más bajos en la región oriental. AZUCAR Y CUBA HASTA LA REFORMA AGRARIA Por Miguel Leal Cruz. 1.1.-INTRODUCCIÓN 2.2.-CUBA Y EL AZÚCAR EN LA PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX 3.3.-PERÍODOS DE ALZA PRODUCTIVA 37 LA CAÑA DE AZUCAR INTRODUCCIÓN El monocultivo del azúcar ha condicionado desde siempre la historia de Cuba. Si bien antes de ser introducido en la vecina isla de Santo Domingo por Colon en su segundo viaje (1494) era producto conocido en todo el mundo euroasiático desde mucho antes especialmente especialmente en lo que hoy es Insulindia o en torno del Mar Mediterráneo más tarde, donde es cultivado y aprovechado por romanos, primero y árabes después, entre otros pueblos del entorno. La producción azucarera constituyó uno de los principales elementos de intercambio comercial, durante la alta Edad Media, tanto entre la Península Ibérica y los archipiélagos atlánticos de Madeira y Canarias, como, más tarde, entre el Viejo y el Nuevo Mundo. No sólo por el transporte material del producto elaborado final, sino también por el trasiego continuo de los factores de producción que le acompañan: el capital y trabajo. Por los intercambios tecnológicos realizados, por nuevos procesos de adaptación y por cambios ambientales que e produjeron, específicamente en las Antillas, y la escala o dimensión que se alcanzó a uno y otro lado del Atlántico. Pocos productos han mantenido hasta la actualidad su vigencia de origen y han repercutido, de forma tan decisiva para las condiciones de vida de los habitantes en sus zonas de de expansión, con resultado tan representativo en la influencia del Viejo Mundo en la América continental e insular. Toda Europa se convirtió, a partir del siglo XVI en la gran demandante y consumidora imprescindible indible en la elaboración de de azúcar, no sólo para utilidad edulcorante e impresc dulces, pasteles y otros derivados sino, al igual que la sal, como conservante de ciertos alimentos. Los verdaderos orígenes para Cuba de esta planta cuya explotación dará lugar a su principal factor productivo, ningún autor consultado consultado parece coincidir plenamente en el momento de su introducción y desarrollo en la Isla. Manuel Moreno Fraginals, historiador cubano de máxima confianza, nos dice: “Desde tempranos años de la conquista/colonización se habla de la producción azucarera azucarera en la Isla”. Cierto auge azucarero parece iniciarse a fines del siglo XVI, cuando la Corona concede ayudas financieras con destino a fundar y beneficiar ingenios de azúcar y, en consecuencia, se constata que para 1597 había en La Habana por lo menos 30 trapiches trapiches e ingenios azucareros. Es en este momento cuando, al contrario que el cultivo de tabaco que es llevado a cabo por mano de obra inmigrante, en principio libre, con mayoría procedente 38 LA CAÑA DE AZUCAR traída, da, exclusivamente de las Islas Canarias, se incrementa la mano de obra esclava traí para el cultivo de caña azucarera, desde África occidental con escala en Canarias hasta bien entrado el siglo XVII. Sin embargo, la producción de dicho cultivo en América no comienza en la isla de Cuba, sino en la vecina Santo Domingo, para extenderse con el tiempo por todas las Antillas, pero una vez que a mediados del siglo cesó la producción en las Islas Canarias por excesivos costos, falta de agua y consiguiente falta de rentabilidad, los principales mercados europeos serán abastecidos abastecidos con la producción cubana principalmente. Los españoles utilizaron las mismas técnicas que empleaban en las vegas Canarias, según nos apunta la investigadora canaria, profesora de la Universidad de La Laguna Doña Ana Brito Viña, heredadas de las de Madeira, Madeira, sirviéndose de maquinas rudimentarias que producían una especie de azúcar más próximo al llamado guarapo o melaza. Fernando Ortiz, historiador cubano, nos dice que la propia caña se chupaba o masticaba como una fruta. Es cierto, sin embargo, que este producto encontró en Cuba terrenos mejores y más apropiados para un alto rendimiento que los que se usaban en Canarias paulatinamente sustituidos por la vid que ofrecía mayor adaptación y rendimiento final. En Cuba la casi totalidad de las lluvias tienen lugar lugar a lo largo de los meses más calurosos del año, de mayo a octubre, y la temporada más fresca es asimismo la más fresca, siendo la variedad llamada “criolla” la primera que se plantó en la isla antillana, originaria de los esquejes traídos por Colón y otros otros desde Canarias ya que, cultivadores de prestigio como los Van De Valle, y otros grandes empresarios canarios se trasladaron a Cuba, con la técnica usada en sus ingenios, precisamente en la comarca del actual municipio de Ingenio en las Palmas de Gran Canaria, al igual que hicieron otros grandes cultivadores palmeros. Esta variedad inicial permaneció hasta 1780 en que fue sustituida por la otra más rentable conocida como “Otahiti” hasta principios del siglo XIX, que es cuando se introduce otra variedad de menor dureza, “cristalina”, que produce menor efecto destructivo en los rodillos de las maquinarias de muela. Como tal industria azucarera no floreció en Cuba hasta 1595 en que paulatinamente fue disminuyendo la producción de La Española que pasaba a la la mayor de las Antillas para competir más tarde con las plantaciones portuguesas en la costa del Brasil y las propias españolas en tierra continental de Méjico o Venezuela. En 1602 la Corona Hispana mejicanas icanas para potenciar la ordena el pago de 40.000 ducados a cargo de las arcas mej industria azucarera en Cuba, cuya promoción fue encargada al gobernador Valdés. 39 LA CAÑA DE AZUCAR Fueron incrementados y mejorados los primeros ingenios o trapiches, de factura en n algunos europea, movidos por caballerías o por fuerza hidráulica como se hacía e lugares de Canarias. La oligarquía cubana se interesó en su explotación y consiguiente rentabilidad para lo que contaba con la ayuda real y la mano de obra barata que aportaban los esclavos negros traídos de África para tal fin, exclusivo en estos estos momentos y a comienzos del siglo XVII la exportación de azúcar a España, y a otros lugares de Europa, alcanzó unas 50.000 arrobas de azúcar. La producción aumenta con el paso de las décadas siguientes, así como la superficie de tierras cultivadas que era era paralelo al mejoramiento de técnicas agrícolas para la elaboración de más y mejor rendimiento en el producto final. En la última década del siglo XVIII, durante el reformismo borbónico en diferentes posesiones hispanas, se hace necesario un cambio en la legislación agraria para evitar que los ricos propietarios aumentaran a su antojo nuevas tierras cultivables, a veces a costa de las vegas para tabaco, y consiguiente des forestación del suelo, pues no sólo era preciso el desbroce de montes sino enormes contingentes contingentes de madera para mantener la industria en los trapiches a base del calentamiento de calderas y otros artilugios. Fue necesaria determinar la llamada “pesa” o control para abastecimiento de carne a las ciudades y por tanto proteger zonas de prados para el ganado productor de carne y leche. La tradicional condescendencia para obtener concesiones por gracia real en concepto de favores o reconocimiento de méritos y, a veces, extralegales, que habían tenido lugar desde el mismo siglo XVI, iban a ser revisadas, revisadas, pues en el siglo XVII, los terratenientes eran detentadores de enormes superficies de tierras consideradas reales y por tanto no propietarios efectivos de las mismas. Por este motivo, desde 1780 a 1820, los explotadores de caña de azúcar mantienen continuos litigios con los representantes reales, pero en 1815 y 1819, durante las guerras de independencia en la América continental hispana, unos reales decretos, de carácter liberal y a instancias del gobierno en Madrid, llegan a proclamar la libertad de cultivos y libre propiedad a los detentadores tradicionales de la tierra en explotación. A partir de estos momentos la tierra útil en Cuba pasa a ser propiedad privada individual incluidos los montes colindantes que pronto serán desforestados para aprovechamiento aprovechamiento de nuevas superficies cañeras. La industria azucarera propiamente dicha está a merced de las fluctuaciones comerciales, ya desde estos momentos, y su crecimiento será lento hasta mediados del siglo XVII. Los numerosos y rudimentarios ingenios se se instalan cerca de los puertos de 40 LA CAÑA DE AZUCAR La Habana, Trinidad y Matanzas. Desde España se demandaba constante producción, a pesar de la producción propia en las costas de Málaga y Granada y de la que recibía desde Brasil (como se sabe las coronas de España y Portugal Portugal estuvieron unidos bajo mando hispano desde 1580 hasta 1640), ya que también demandaban dicho producto los Países Bajos y las posesiones italianas. Las guerras europeas habidos a mitad de este siglo provocan una mayor demanda de azúcar que beneficiará ostensiblemente a la isla antillana. La producción azucarera cubana, como queda dicho, aumentará considerablemente durante el siglo XVIII y será la guerra de independencia de de los Estados Unidos, que Habana abana por los ingleses, la que tuvo lugar tras la ocupación por breve tiempo de La H demandará mayor producción de este producto que será incesante hasta mediados del siglo XX. Otro factor local que favorecerá a Cuba fue la sublevación e independencia del vecino pueblo haitiano que arruina su propia industria azucarera y Cuba terminará siendo la reina del azúcar, cuya denomina “economía estrella” mantendrá hasta tiempos relativamente recientes. Sin embargo, esta primordial economía cubana, sufrió algunos contratiempos tras las enormes inversiones llevadas a cabo cabo por los propios terratenientes e industriales, unido a los propios estatales como fue la construcción del ferrocarril, antes que en España, en 1837, hasta Guines para en otra etapa rebasa Sagua La GrandeGrande-Cienfuegos. Es motivo de preocupación para Cuba cuando aparece en Europa una nueva industria azucarera derivada de la remolacha que pronto aprovecha las técnicas y los nuevos progresos derivados de la máquina de vapor. El temor a la competencia incita a los cubanos a mejorar su propia tecnología y llegará llegará a introducir nuevos procedimientos, algunos copiados de la misma industria remolachera europea, como el empleo de carbón animal para decolorar el guarapo resultante tras la muela de caña, así como modernos filtros para clarificar el líquido resultante. Se aplicará la máquina de vapor a los molinos o centrales sustituyendo la tracción animal. El molino de rodillos verticales cede ante el sistema de rodillos horizontales, que muelen mejor y aumentan el rendimiento. La producción aumenta y la demanda de azúcar azúcar crece, especialmente en Estados Unidos y en Europa. La economía esclavista aumenta y va a tener un trasvase de mano de obra desde las salas de máquinas hasta los campos para desbroce y limpieza de montes y así obtener nuevas tierras de cultivo. Esta carrera carrera tras la mano de obra barata, en la que en condición un tanto ambigua o en régimen de semilibertad acudieron numerosos canarios: la esclavitud blanca que llaman Manuel de Paz Sánchez y Manuel Hernández 41 LA CAÑA DE AZUCAR González, en un libro con igual título editado al efecto, esta demanda continua de macheteros asfixiará este crecimiento acelerado. Era urgente y necesario, en aquellos momentos, no sólo un traslado de personal sino una formación adecuada de los mismos esclavos para hacer frente a la mecanización. Pero, el mantenimiento de la esclavitud, impidió esta reconversión necesaria y la transformación industrial se detuvo hacia 1860, para dar paso a la terrible crisis que conlleva la guerra de los Diez Años, consecuencia, en parte del mismo régimen esclavista, abolido abolido en Norteamérica tras el triunfo de los nordistas en la guerra de Secesión. La industria azucarera cubana, fue parcialmente destruida durante la guerra y se debilitó por las mismas razones que habían permitido su auge: el sistema esclavista que España no supo o no quiso abolir en Cuba hasta finales de la década de 1880. En espera de la abolición, los propietarios más ricos modernizan los centrales y aumentan la producción. Se refunden las industrias en grandes complejos azucareros, en los que ya existe capital norteamericano, al tiempo que se reagrupan enormes extensiones de tierras con la sumatoria de aquellos que no superan la crisis y se asiste a la formación del latifundio azucarero. Es entonces, en la década 18801880-90, coincidente con la abolición de la esclavitud en la isla, cuando se incrementan notablemente las inversiones americanas, con objeto de abastecer sus propias industrias en suelo propio con la adquisición masiva de materia prima a través de azúcar cubano sin refinar. El siglo XIX, termina con esta realidad: el incremento de exportaciones de caña semielaborada hacia las modernas fábricas del este de los Estados Unidos, que para 1895 había invertido en suelo cubano más de 50 millones de dólares, según nos datos aportados por Julio Le Riverend, Riverend, el azúcar cubano quedará atado al dominio del rico vecino del norte, cuyas compañías frecuentemente compran a bajo precio la producción, e incluso grandes extensiones de suelo, a los propiciados os por los criollos o españoles en quiebra por los devastadores efectos propiciad (1895--1898). El dominio de la mambises durante la definitiva guerra de independencia (1895 economía del dólar sobre el azúcar cubano va a empezar para continuar con dominio creciente tras la independencia de la isla en 1898 y durante la primera mitad del siglo XX. 42 LA CAÑA DE AZUCAR CUBA Y EL AZÚCAR EN LA PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX La expansión azucarera y consiguiente industria tradicional cubana, que sigue al proceso independentista para adentrarse en el llamado periodo republicano, a pesar de los efectos que siguen a la guerra hispanohispano-cubanocubano-norteamericana (1895(1895-1898), mantiene un continuo y extraordinario desarrollo tanto en el orden internacional como en el nacional. Como indica Julio Le Riverend “supone, de un lado, uno de los casos extremos de la economía capaz de crearse a la sombra de la división internacional del trabajo y de la producción”, (la controversia más discutida en la época). Cuba debe contarse entre aquellos países dependientes de un casi sólo producto económico de exportación: el azúcar, aún cuando disponga de otros productos de cuantía productiva menor como siempre fue el tabaco. Es el peculiar cultivo estrella cubano el que seguirá marcando el principal protagonismo desde los inicios del siglo XX. Los altos rendimientos de las tierras y la facilidad para aplicar métodos altamente capitalistas de producción y organización industrial, primero españoles y criollos, más tarde norteamericanos, por la presencia cercana del mercado más poderoso del momento que adquiere casi la totalidad de la producción producción cubana del país, hacen que la economía post bélica cubana se incline preferentemente por dicho producto. No obstante el capital del país vecino no vino a Cuba, desde la última década de la centuria anterior, con el ánimo de invertir en industrias no seguras, sino la adquisición de grandes contingentes de materia prima cañera para complementar la producción industrial propia establecida en la zona este de su propio país. Éste fue el fin último de las inversiones norteamericanas en Cuba. El establecimiento establecimiento de la república cubana marcó el inicio de un movimiento extraordinario de restauración de centrales azucareros que supervivieron a las dos grandes guerras cubanas de finales del siglo XIX a los que sumamos los de nueva creación. A partir de 1900 en las las provincias de Las Villas, Camagüey y Oriente, menos en las occidentales, se crearon numerosos nuevos centrales, pero nunca hasta la cifra de próximo a 2000 que existían antes de la contienda bélica. El ritmo de creación fue más bien lento, pues entre 1900 1900 y 1909 unos diez, cinco en Oriente. La situación económica internacional, con auge de la producción remolachera en Europa, no estimulaba decisivamente la inversión de capitales en este sector para dicha década. Sin embargo, Julio Le Riverend, distingue dos periodos en este proceso, antes de 1914 y después. Entre 1900 y 1915 sólo se fundan unos 33 centrales y posteriormente (hasta 43 LA CAÑA DE AZUCAR 1926) surgen 42 nuevos centrales en toda Cuba, especialmente en las provincias centrocentro-orientales como queda dicho. Es evidente que la expansión de la producción era estimulada por el auge de las exportaciones demandadas por países europeos durante el proceso bélico. De no haber mediado dicha circunstancia, el desarrollo azucarero hubiera sido más lento y más ajustado a la demanda tradicional de los países compradores en especial los Estados Unidos de Norteamérica. Pero dicho auge productivo de la industria tradicional cubana tuvo diferentes pautas en n según las diferentes regiones del país. Camagüey y Oriente, como se dijo, si bien e Pinar del Río y La Habana se fundaron siete, polarizaron el núcleo más importante ya desde 1910 hasta 1920, para continuar hasta 1926 a pesar de la coyuntura negativa que tuvo lugar en 1921, conocido por año de “la moratoria” por la intervención oficial precisa para corregir los desequilibrios financieros ocasionados por baja de la producción y debido al abaratamiento de coste del producto consecuencia de excesiva oferta durante el año precedente, conocido por el de “la danza de los millones”, crisis felizmente felizmente superada en 1922. Dicho periodo favorable y generador de millones alcanzó igualmente a otros países del área del dólar incentivado por la colosal diplomacia de Wall Street, conocida como la máquina de hacer dinero, que a su vez asombraba a los economistas economistas europeos contemporáneos. En su entorno se creó una abundante literatura periodística y académica que bautizó a los años veinte como "la era del dólar", y señalaba el advenimiento de la mayoría de edad de los Estados Unidos como potencia económica preeminente en América con enormes proyectos de expansión mundiales. Cuba fue uno de los laboratorios preferidos sospechándose tal como indica el refrán español "a ojo de buen cubero" –mejor de economistaeconomista-, que la situación de inflación en la supereconomía cubana que dio lugar aquel expansionismo utópico, fue provocada artificialmente por los cerebros de la banca norteamericana con objeto de desencadenar la quiebra de los más débiles y de esta forma apropiarse de sus activos globales. No es de extrañar que sólo unos meses después comenzara a decaer de forma extraña el precio del azúcar, con fuertes desniveles que afectarían las infraestructuras económicas y financieras sobre las que se habían fundamentado las operaciones, especialmente las crediticias. Ni los los colonos, ni los hacendados, ni los bancos del país, pudieron resistir el rápido descenso de las cotizaciones en torno a los precios. 44 LA CAÑA DE AZUCAR Los primeros afectados fueron los mismos hacendados que habían efectuado fuertes gastos comprando caña a los colonos sobre sobre la base de un precio prefijado de azúcar a producir, superior al que de hecho resultó producido, por lo que hubo de venderse el azúcar a precio inferior al coste. Ésta y otras situaciones semejantes llevaron a la ruina a muchos dueños de ingenios que se se vieron obligados a entregar centrales y colonias a los acreedores, en especial a los bancos americanos, europeos y al Banco Internacional de Cuba. Solamente salieron indemnes, y hasta beneficiados en última instancia, los grandes consorcios prestatarios con sede en los Estados Unidos, que pasarían a ser dueños de un número considerable de industrias azucareras adquiridas como gangas a título de acreedores hipotecarios. Fue terrible el descenso del poder adquisitivo, especialmente el de los obreros agrícolas, agrícolas, tanto cubanos como extranjeros, resultando qué, lo que para los capitalistas inversores fue empobrecimiento o ruina, fue beneficio para las entidades prestatarias. Para el pueblo trabajador, con enormes porcentajes de naturales de Islas Canarias y españoles españoles en suma, se tradujo en miseria con cierre de centros de trabajo, despidos o reducción drástica de salarios. Superada la crisis, por la eficaz mediación ante el poder económico norteamericano por el presidente cubano recién salido de las urnas, Alfredo Alfredo Zayas Alfonso, Alfonso, ya p ara 1926 se toman medidas para reducir la zafra con intención de hacer subir los precios, pero los demás industriales azucareros, antillanos y brasileños, lanzan al mercado mundial tal cantidad de producto que los precios continuarán continuarán siendo bajos. En 1927, el general Machado, decreta la Ley de Defensa del Azúcar para reducir aún más la zafra, que queda en 87 días para una cosecha de sólo cuatro millones de toneladas, sin obtener el declara ra oficialmente zafra libre para resultado deseado con la medida, por lo que se decla 1929 Posteriormente con altibajos durante el periodo de caída de Machado, influyeron otros factores y especialmente la baja aún más drástica de los precios, la progresiva restricción de las exportaciones y, finalmente, el cuadro general depresivo ocasionado desde la caída de la bolsa en Wal Street (New York) en 1929 que culmina en 1932. En estos momentos de crisis social y decrecimiento en el principal sector económico de Cuba, el acaparamiento, a veces ilegal, para acceder acceder legalmente a la propiedad, posesión e inscripción registral de las grandes fincas azucareras, motivó el continuo enfrentamiento con pequeños colonos, arrendadores, y poseedores de tierras desde la 45 LA CAÑA DE AZUCAR época colonial. Es significativo en los denominados “realengos” “realengos” o posesiones de cesión real desde tiempos de la dominación española. Luis Felipe Gómez Wangüemert, el periodista canario, afincado en Cuba, nos describe esta situación social, en un artículo escrito desde La Habana para el periódico TIEMPO de Santa Santa Cruz de La Palma, de fecha 17 de enero de 1934, cuando nos dice: " ¿Un realengo? Es una extensión de terreno del Estado, grandes trozos entre fincas deslindadas en tiempos de la Colonia, que Martínez Campos, en su carácter de Gobernador General de la Isla Isla de Cuba, cedió, al hacer la Paz de Zanjón, a los campesinos orientales que colgaron el fusil y el machete de la guerra para consagrarse a las labores agrícolas, rehaciendo sus hogares deshechos por diez años de lucha. Y al poblar y trabajar los realengos, realengos, en una extensión de veinte y seis mil caballerías de tierra productora, acudieron más de veinte mil familias, entre ellas no pocas de canarios. Durante unos treinta años, mientras gobernó España y, en el período presidencial del íntegro Estrada Palma, fue fue respetada la propiedad de los campesinos, laboriosos y buenos. Ellos no pensaban que en la República soñada, en aquella por cuyo advenimiento pelearon en la manigua, ya hecha realidad, con leyes, y con gobernantes, pudieran ser desalojados del suelo que, primero con la sangre y luego con el sudor, habían regado para que fuese más fértil”. Añade el periodista palmero: “Pero no pensaron bien, no sabían de la ambición de los geófagos, de la venalidad de los jueces y de la infamia de funcionarios dispuestos al soborno. No sabían del poder del oro norteamericano, de la formación de poderosas compañías extranjeras que habrían de adquirir tierras vecinas para luego ensancharlas arrebatándoles las suyas a los indefensos labriegos, a los moradores de los realengos realengos cedidos por Martínez Campos. A lo largo de los años, y de sucesivos gobiernos, poco a poco, las grandes empresas agrícolas yanquis se fueron apoderando de lo que no es suyo, amparadas y ayudadas por cubanos venales, de todas las categorías, a los que no importó nada la injusticia cometida. Nada la desesperación de los campesinos, nada las lágrimas de sus mujeres ni el lloro de los niños allí nacidos. Así, por viles procedimientos, fueron gentes es honradas que desalojados y lanzados "al camino real" miles y miles de seres, gent habían hecho la ilusión de lograr ser relativamente felices, después de haber contribuido en la medida de sus fuerzas a la liberación de la Patria. El conocimiento de tantos despojos y el anuncio de que una de tantas compañías del Norte reclamaba reclamaba como suyas tierras del Realengo 18, Guantánamo, hizo que las seis 46 LA CAÑA DE AZUCAR mil familias que las ocupan, se dispusiesen a defenderlas contra sentencias y órdenes de desahucio, contra el empleo de las fuerzas armadas, apoyándose en el derecho de posesión. Demostrando Demostrando con documentos ser suyas, dadas por el legítimo representante de España, por el general pacificador. Y en anuncio, al tratar de convertirse en hecho, halló a los “realenguistas” transformados en rebeldes, en resueltos rebeldes dispuestos a la defensa, defensa, a morir de ser preciso. Se organizaron, se unieron, se abrazaron, buscaron armas y erigieron jefes. Los irritados "geófagos", las empresas millonarias no concebían que aún hubiese guajiros que se les opusiesen. En vista que por los métodos que consideraban consideraban "ordinarios" no podían arrojar a los referidos campesinos de sus legítimas tierras, laboradas por generaciones de aquellos guajiros humildes, muchos de procedencia "isleña", como queda dicho, los terratenientes insaciables, acudieron a toda clase de de vericuetos jurídicos para producir el desalojo legal, utilizando todo lo "utilizable" o todo lo vendible incluidos los periodistas corruptos. Se lanzó contra estos desgraciados la más acostumbrada y socorrida acusación del momento: “eran comunistas revolucionarios revolucionarios y pro soviéticos a los que era necesario eliminar, aplastar en nombre del orden establecido universalmente contra la ideología imperante en la antigua Rusia, y del propio de los principios del régimen cubano”. Pero también surtió efecto, entre la opinión pública, la contumacia de los campesinos del Realengo 18 en la defensa de lo que creían eran derechos adquiridos de muchos años. El Presidente de la República dispuso que el Ministro de Justicia se personara en el lugar del conflicto acompañado de periodistas y fotógrafos, siendo recibido con suma cortesía por el responsable de los agricultores en conflicto. Le fueron expuestos al Ministro los documentos justificativos que daban derecho a las seis mil familias para seguir viviendo en aquellas tierras. tierras. El Ministro informó al Gobierno que dispuso un tenso compás de espera y suspendiendo los lanzamientos judiciales en vigor, y para cuya ejecución se precisan fuerzas del Ejército dispuestos a matar, sabiendo que los campesinos se defenderían también con armas de fuego. "Cubanos disparando contra cubanos decididos a morir defendiéndose", como bien apunta Gómez Wangüemert en el citado artículo en el que añade: " ¿Qué sucederá, al fin, siendo tan aplastante la influencia de los yanquilandios (sic) y habiendo habiendo crisis de patrimonio y de moral? ¿Irán los campesinos del Realengo a 47 LA CAÑA DE AZUCAR sumarse a los tantos despojados, que clamaron en el desierto y ya figuran en el espantoso contingente de los hambrientos? norteamericano, eamericano, otra vez, el que Pero, a pesar de todo, será la iniciativa del capital nort potenciará de nuevo verdaderos gigantes de la producción, que sorteando la crisis económica depresiva lograron estabilizar la producción en torno a 1939. Pero es a Guerra uerra Mundial (1939través del proceso de auge que tiene lugar durante la Segunda G (19391945), con nueva repatriación de capitales para reinvertir en dicha industria, cuando el grupo cubanocubano-norteamericano alcanza enorme importancia en la distribución mundial del producto. Para la década anterior a la Revolución Cubana, iniciada iniciada en enero de 1959, la producción azucarera corresponde a diversos grupos financieros o sociedades anónimas, pero en mayoría con aportación de capitales y propiedad cubana constituyendo un hecho de indudable interés a la vista de las nuevas tendencias financieras de la postpost-guerra, especialmente de los Estados Unidos, más interesados en zonas asiáticas o europeas o en industrias nuevas con capacidad de expansión internacional, que en la tradicional industria azucarera cubana. Sin embargo, la economía estrella cubana de todos los tiempos, continuaba firme en 1959 en que los porcentajes de superficie dedicada al sector azucarero, alcanzaba el 83,6 % del territorio cultivable, frente al café, 10,1%, o tabaco, 4,3%. En 1958, cerca del 50% de los trabajadores trabajadores agrícolas trabajan en zonas azucareras, es decir, unos 471,000 obreros. Esto quiere decir que unos 2 millones de personas vivían de este sector agrícolaagrícola-industrial. En vísperas de la revolución, el volumen de azúcar en las exportaciones cubanas alcanzaban alcanzaban el 81% del producto interior bruto y ascendía a próximo 600 millones de dólares. NOTA Jean Lamore. De Martí a Castro, Universidad de Burdeos, 1971, p. 68 Pero la historiografía cubana insiste en que los latifundios continuaban reinando en el suelo agrícola agrícola en el que 22 compañías poseían más de 80 mil hectáreas de promedio cada uno y, conjuntamente, el 70% de las tierras útiles para producción azucarera. De estos 22 latifundios 9 pertenecían a la burguesía cubana y 13 eran propiedad de norteamericanos. El más importante era el de La Cuban Atlantic Sugar Co, que ocupaba 248.404 hectáreas, seguido por la Cuban American Sugar Co que poseía 143.862 hectáreas o la United Fruti Co, hasta 109. 480. 48 LA CAÑA DE AZUCAR PERÍODOS DE ALZA PRODUCTIVA: “LA DANZA DE LOS MILLONES” Consecuencia de los excelentes resultados económicos que brindaba la incesante producción azucarera, el bienestar económico que disfrutaba la "Perla de las Antillas" a lo largo de prácticamente la segunda década del siglo XX, comenzaba, sin embargo, a decaer decaer hacia la mitad del año 1920. Las causas, entre otros avatares coyunturales, fueron la excesiva oferta que motiva la constante creación de nuevos centrales azucareros por empresarios norteamericanos afincados en Cuba desde principios del siglo, y prácticamente prácticamente desde la década final del anterior, siempre bajo el efectivo proteccionismo económico y al amparo de la Enmienda Platt, creada como anexo en la Constitución cubana y de obligado cumplimiento. Según el economista cubano citado, Julio Le Riverend, entre entre 1918 y 1920 se fundaron, en diferentes lugares de Cuba, 53 CUBA INGENIO AZUCARERO Nuevos centrales azucareras sobre las ya existentes que dio lugar al abaratamiento lógico del mercado y consiguiente crisis al año siguiente. Para analizar las causas que dieron lugar al periodo de caída que se inicia, habremos de retrotraernos a los acontecimientos mundiales ocurridos unos años antes que afectaron, singularmente, también a Cuba y a su economía estrella: el azúcar. azúcar. La guerra de 1914 a 1917, obligó a los cubanos a convertirse en la principal nación abastecedora del dulce cañero de todo el mundo hasta 1919, quedando liberalizada la producción y venta por norteamericanos, en cuyas manos, con altas y bajas, siempre siempre estuvo el control real de todo factor económico en la isla caribeña. Como consecuencia lógica de lo que en términos económicos se denomina actualmente inflación, tendencia 49 LA CAÑA DE AZUCAR que surge como consecuencia de excesiva oferta de producto, paralelamente obligó a la compra de grandes cantidades de azúcar (refinada o por refinar) por los propios norteamericanos, principales interesados, cuyo precio llegó a 22 centavos la libra en mayo de 1920, produciendo enormes beneficios que vinieron en llamarse con el término tan significativo de "La Danza de los Millones". Fue entonces cuando la economía cubana vivió su más firme etapa coyuntural de febril enriquecimiento conocida entre los beneficiarios como "la época de vacas gordas". La riqueza del país era enorme. Todos los valores económicos subieron, desde las colonias de caña hasta la manteca, que llegó a cotizarse a un peso la libra, así como cualquier otro bien de consumo básico o de lujo. Fue en torno a esta favorable coyuntura económica cuando tiene lugar otra etapa, aún más intensa que las anteriores, de la siempre permanente emigración [desde Canarias] hacia Cuba: la que tiene lugar en los momentos previos al periodo histórico de penuria económica en la isla antillana, 19201920-1921, conocido por "el año de la moratoria", moratoria", que afectó singularmente a las Islas Canarias y regiones españolas de oferta migratoria laboral intensa con dimensión tradicional. Coincide precisamente con los primeros síntomas de declive de aquella permanente relación ancestral entre canarios y cubanos. cubanos. Cuba era el paraíso para muchos que habían vivido en la miseria económica y social más espantosa en sus islas de origen, bajo el yugo del caciquismo imperante prácticamente desde el mismo siglo XVI pero acentuado drásticamente durante el XIX y principios principios del XX. El momento que sigue a la primera gran guerra europea, con la crisis consiguiente, llevó a Cuba a una ingente masa de emigrados canarios cuyo punto culminante fue el bienio 19191919-1920. Los barcos repletos de gentes que partían de los puertos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma, resultaban pocos para la gran avalancha migratoria, siendo superadas, casi siempre, las plazas disponibles. Los periódicos de la época se hacen eco de ello, y así lo confirmamos en sus editoriales o noticias cuando leemos en La Prensa de Tenerife, número correspondiente al 27 de enero de 1920, que: "los emigrantes canarios en Cuba, llegados últimamente. Sobrepasan los 12.700 individuos", y añade que "durante los últimos meses ha sido necesaria la demanda de cuatro nuevos buques de pasaje, que deberían llegar en breve, procedentes de la Cía. Transatlántica francesa que ya había trasladado a numerosos emigrantes de estas islas con destino a las labores de la nueva zafra azucarera cubana". cubana". Sobre este mismo asunto el periódico habanero "El Día", con fecha 50 LA CAÑA DE AZUCAR 23 de enero, nos informa de la problemática que a su vez recoge el tinerfeño "La Prensa", que publica la crónica de su corresponsal en La Habana donde dice que: "tomando en consideración consideración la futura ascendencia de nuestra zafra azucarera, por la que puede calcularse que han de entrar en Cuba casi mil millones de pesos que paliarán las deudas de los hacendados y colonos cubanos, nuestros industriales y agricultores, que trabajan el suelo más propicio del mundo para la planta sacarina, y así se colocarán en condiciones de resistir victoriosamente todas las contingencias del porvenir. Son tales las condiciones favorables de nuestros campos cubanos y de nuestro clima, que una posible baja de los precios de nuestro primer producto podría llevar a la ruina a los hacendados y agricultores de otros parajes del planeta, obligados siempre a labrar, abonar y regar, mientras se mantuvieran en pie nuestras fábricas y prósperos nuestros campos". Este rotativo rotativo habanero hizo de perfecto agorero ya que a finales del mismo año, la famosa crisis cubana que siguió a la denominada "danza millonaria", arruinó a hacendados, agricultores e industriales de aquella isla y naturales de estas Islas Canarias allí residentes, residentes, los más como mano de obra agrícola. Sin embargo, no sólo los hacendados, colonos o trabajadores se vieron afectados por la crisis azucarera de 1920, puesto que los bancos menos poderosos que habían prestado dinero para las cosechas con la garantía estipulada de un determinado precio del azúcar almacenado, así como de la caña sembrada, se vieron tácitamente afectados por los bajos precios y consiguiente desbarajuste económico que les impedía recuperar los préstamos concedidos. Las declaraciones de algunos algunos magnates bancarios provocaron la inquietud en los depositantes o ahorradores tradicionales que conllevó la inmediata extracción de fondos por ventanilla. El día 9 de octubre de 1920 ya depositado epositado su dinero comenzaba el verdadero pánico entre los ahorradores que tenían d en bancos cubanos. Sus directores al comprobar que no podían hacer frente a la situación, acudieron al presidente Mario García Menocal, quien dictó la Ley de Moratoria Bancaria el mismo día 10 de octubre, por cuyo nombre es conocida esta esta crisis que marcó el triste epílogo a la llamada "Danza de los Millones" cómo así fue conocida aquella etapa económica de fervor para cubanos y emigrantes. Por el Decreto número 1.583/1920, el Gobierno cubano intentó por todos los medios paliar la situación situación creando medidas legales de prórroga para actividades económicas, entre las que destacaban las subastas judiciales o administrativas que quedarían suspendidas hasta diciembre encidos o próximo, así como la prohibición de hacer efectivos los créditos hipotecarios vvencidos 51 LA CAÑA DE AZUCAR por vender que fueron prorrogados, al igual que las letras de cambio, giros o pagarés. Estas medidas gubernamentales dieron un respiro a los más endeudados en aquella crisis. Paralelamente a estas medidas de carácter interno del Gobierno cubano, desde Washington se obligó al establecimiento, por parte de la Banca con sede en Nueva York, a efectuar un exhaustivo control para asegurar las inversiones, no sólo en Cuba sino en todos los países del área y de América del Sur, para lo que se acordó la intervención de un porcentaje de las recaudaciones aduaneras de aquellos países que, previsiblemente, no pudieran cumplir con los compromisos adquiridos. Estas supervisiones, siguiendo al economista hispano Carlos Marichal, eran llevadas a cabo por funcionarios funcionarios norteamericanos que, como había sido habitual en Cuba, se convertían en procónsules financieros para asegurar la recuperación del producto invertido como apunta otro economista de prestigio en Hispanoamérica en 1988: Carlos Marichal. Los políticos nativos nativos cubanos nada opusieron a esta intromisión externa en el manejo de las finanzas de su propio Estado al considerar que la presencia de los mismos contribuía a sanear y atraer nuevos préstamos e inversiones del exterior, aspecto que no siempre ocurrió por por la excesiva abundancia de capital en los mercados monetarios del "coloso del norte" y, sobre todo, por que la crisis del año 1921 remontó lentamente. No obstante, la obsesión norteamericana por la economía cubana, con el pretexto de garantía para sus inversiones, inversiones, no cesaba en exigencias llegando a tomar medidas al amparo de la Enmienda Platt que afectarían a la propia soberanía cubana, consistentes en la intervención militar a indicación de los consejeros norteamericanos residentes en La Habana, Crowder y Sumner Welles, de forma paralela al apoyo financiero a políticos cubanos o a determinadas fuerzas políticas obedientes a los intereses de Norteamérica. Se constata, claramente la influencia de los mandatarios estadounidenses en el periodo que estudiamos cuando, a fines de 1920, agudizada la crisis económica a la vez que política para el Gobierno cubano, aquellos consejeros norteamericanos persuadieron al Presidente García Menocal aceptar un préstamo extraordinario que sería concedido por los mismos Estados Estados Unidos. Igualmente, hicieron saber a los cubanos que la concesión de dicho préstamo dependía de que el presidente cubano fuera "asequible y obediente a sugestiones o consejos de la legación americana. Esta táctica era norma habitual de la política yanqui yanqui en la isla antillana, acompañada de la formalidad previa como era la amenaza de intervención militar. Así tuvo lugar, sólo tres años antes, cuando los liberales con Zayas Alonso, se oponían a la reelección del 52 LA CAÑA DE AZUCAR ex presidente Menocal en 1917, durante cuya crisis el papel desempeñado por los militares norteamericanos fue decisivo aunque no con la efectividad práctica esperada. En la problemática zafra de 1920, que nos ocupa, fue el propio ministro cubano Boaz Long el que, a finales de septiembre de dicho año año ya en plena crisis azucarera, solicitaba el reforzamiento de las tropas norteamericanas estacionadas en Camagüey desde la anterior crisis cubana de 1917, utilizando para ello la argumentación acostumbrada: "que el presidente de la Cuban Railroads Campany, Campany, Herbert C. Lakin solicitaba protección para los intereses azucareros norteamericanos en las cuatro provincias orientales cubanas y, toda vez, que la producción más importante habrá de ser controlada por los intereses de sus empresas que serían las primeras primeras afectadas en caso de alzamiento o revolución". Las tropas no serían retiradas a Guantánamo y a territorio estadounidense hasta enero de 1922 ya superada la crisis que nos ocupa. Es el Gobierno cubano presidido por Alfredo Zayas Afonso, de ascendencia "isleña", quien tendría que usar de la más hábil política económica para poner remedio al desajuste económico surgido tras la "Crisis de 1921". El violento inesperado impacto que esta coyuntura produjo en la economía cubana, obligó a depender de la política política financiera propugnada por los Estados Unidos y de su principal valedor en la isla caribeña Mr. Crowder, como queda dicho. Hasta mediados de los años veinte los banqueros e industriales del vecino país del dólar, habían depositado en Cuba más dinero que en cualquier otra nación del continente americano. En plantaciones de caña y refinería llevaban invertidos, sin contar los 60 millones de dólares traspasados a la isla desde principios de siglo, unos 600 millones que siguieron al machadato, a lo que habría que añadir otros 400 millones más en ferrocarriles, plantas de energía eléctrica, telégrafos, teléfonos, sin contar otras numerosas firmas y filiales, capitales estos que monopolizaban virtualmente el comercio interior y exterior cubano. Hacia 1920 los Estados Estados Unidos eran proveedores directos del 70% de las importaciones cubanas y receptor de las exportaciones en más de un 80%, especialmente en azúcar y tabacos. El plenipotenciario ministro y consejero máximo del gobierno norteamericano general Enoch H. Crowder, apodado "El Virrey", supervisaba e influía en la política cubana del momento incluidas las elecciones a la Asamblea, como así ocurrió en el proceso electoral de 1920 que nombró a García Menocal, amigo de Crowder. Estas elecciones fueron anuladas y repetidas en marzo de 1921, en plena crisis azucarera, siendo 53 LA CAÑA DE AZUCAR ganadas por su oponente el ya mencionado Alfredo Zayas un antiguo autonomista que pronto olvidó sus juveniles ideales antinorteamericanos. mandato to por la historiografía cubana Este presidente cubano, injustamente tratado su manda revolucionaria, hubo de someterse a la disciplina de los banqueros neoyorquinos para sanear la nefasta economía cubana consecuencia de la repetida crisis de 19201920-21. norteamericano americano bajo la supervisión Hubo de soportar una nueva intromisión del ejército norte Crowder, quien desde el acorazado "Minnesota", anclado en el puerto habanero, dictaba las órdenes al presidente cubano bajo el pretexto de protección a los ciudadanos e intereses de su país en Cuba. La decadencia de una economía economía exuberante y en continuado ascenso durante la década, especialmente en 1910 y 1920, para decaer con perspectivas poco halagüeñas durante los meses finales de este mismo año, es lógico que produjera enorme desaliento entre los numerosos canarios afincados afincados en la Isla, que con gran sacrificio ganaban los pesos que ahorraban y remitían a sus familias en estas Islas Canarias. Llegó a ser tal el trasvase dinerario que su volumen llegó a superar el de los ingresos obtenidos por exportación de fruta desde las islas islas a Europa. El diario matutino, La Prensa de Tenerife el de mayor circulación en Canarias, en aquel momento, en su número 3.514 correspondiente al día 25 febrero de 1921, leemos : “… porr la que continúa causando enorme preocupación en toda Cuba la grave crisis po atraviesa la industria azucarera y de la que hemos venido informando asiduamente a los lectores de este periódico. El general Crowder, enviado especial de los Estados Unidos, esta interviniendo asiduamente en cuanto se relaciona con la situación económica económica y el problema de la zafra azucarera. El presidente de la República, reelegido con ayuda norteamericana, García Menocal, reunió en su despacho a varios hacendados y colonos, convocando las facilidades que deben darles los bancos a los mismos para continuar la zafra. Esto evitará que tengan que venderse azúcares a bajos precios y así poder solventar los gatos y otros compromisos propios de la zafra. Se busca la manera de que los bancos entreguen anticipos a los hacendados para poder realizar trabajos de la zafra que ya se corta y los centrales que faltan por hacerlo, evitándose que suspendan las que están funcionando ”. Y añade: “La Asociación de colonos de Julio en Bayamo, envió un telegrama al Secretario de Agricultura, dándole cuenta de la sesión celebrada por aquel organismo y en la que se trató de esperar el resultado de las gestiones que está haciendo el Sr. Presidente de la República encaminadas a obtener una mejoría en el precio del azúcar y en la adquisición de recursos con que pagar las 54 LA CAÑA DE AZUCAR labores labores de la zafra. Si el resultado… no es satisfactorio, los colonos de Julio darán por terminada la zafra dejando de cortar caña por hacerse insostenible la situación que prevalece en estos momentos”. Sólo unos meses antes, los grandes complejos azucareros cubanos de Oriente (Chaparra y sus gemelos), eran elogiados por la prensa tinerfeña, en este caso a través del periódico republicano autonomista El Progreso, en el que el articulista Arturo Roca Mandillo expresaba la importancia que la zafra tenía para los canarios empleados en gran cantidad en dichos complejos donde obtienen abundantes pesos que giran a sus familias en estas islas. Denominaba a Cuba como “prodigioso país del oro”. Los ricos y enormes ingenios de “Chaparral Sugar Company” son inagotables en producir pesos para sus trabajadores. La danza fabulosa de los millones continúa en zafra gigantesca moviéndose al día más caña que la que produce la colonia más grande del país. Miles de emigrantes canarios tienen allí un buen empleo que les permite ganar ganar de 10 a 12 pesos diarios, bajo clima saludable parecido al de Canarias y con amoroso y buen trato. Es la gran obra del Presidente García Menocal, de tan buen recuerdo para la colonia igualado. ado. Este isleña y que dio a Cuba un período de prosperidad económica jamás igual gran trust económico posee potentes locomotoras de mil caballos y millones de carros para el arrastre de caña, líneas férreas, telegráficas, marítimas, postales o radiográficas. Los empleados canarios envían a sus familias más de 99 millones de pesetas pesetas solo en el transcurso de ocho meses, según datos de los propios bancos. La compañía tiene asegurados a todos sus obreros y empleados con hospital, medicinas gratis y modélica asistencia. La nómina para el pago de los empleados importa en un solo mes la cantidad de 1.688.748 pesos, más que lo pagado en España en ese mismo tiempo a todos los cuerpos civiles, militares y eclesiásticos que prestan sus servicios en la provincia de Canarias. Esta lluvia de pesos para el florecimiento de nuestras islas es la la bendición a su sacrificio e inaudito esfuerzo, aportando con sus remesas más producto dinerario que el obtenido por la exportación de frutos (plátanos y tomates) de todos el Archipiélago. Añade y finaliza su autor: “ Aquí ofrezco datos y no palabras”. Estas centrales azucareras y filiales se encuentran el la región oriental de Cuba con una extensión total de más de 2000 kilómetros cuadrados, entre zonas productivas, pueblos e instalaciones, superior a la Isla de Tenerife. Sin embargo, la grave crisis que se intuye para la zafra de 1921 produce desaliento entre los hacendados, trabajadores y en la misma banca cubana o norteamericana que facilita y supervisa los créditos necesarios para la recolección. La Prensa tinerfeña denuncia que se organizan compañías 55 LA CAÑA DE AZUCAR integradas por elementos extranjeros para adquirir de la mejor manera posible algunos centrales azucareros y otras propiedades cubanas aprovechando la difícil situación por la que actualmente pasan hacendados y colonos. El Banco Internacional de Cuba, con tantas relaciones con Canarias, publica el siguiente aviso: “Contra nuestra voluntad y a pesar de las enérgicas y sensatas medidas que fuimos los primeros en poner en práctica para salvar el dinero de nuestros depositantes, tendremos que aceptar los preceptos preceptos de la Ley Corriente, liquidando este banco. El día que pueda ocurrir está cerca, y ese días nuestros créditos pasarán a manos de una comisión liquidadora que procederá rigurosamente con todos los clientes, porque no esta obligado a tenerles consideración consideración alguna. Luego será tarde para poder cobrar de alguna forma. Hoy todavía pueden cobrar nuestros depositantes en Bonos Hipotecarios o Pagarés Comerciales”. Sin embargo, el espíritu de esperanza, de valentía y cohesión de la colonia canaria no decaía, toda toda vez que en el mismo diario La Prensa, aparece un anuncio que decía: “ En la morada del Sr. Antonio G. Ruano, los asociados residentes en la zona de Jesús del Monte, se reúnen para constituir oficialmente el Comité de Propaganda de la Asociación Canaria en aquel Barrio. Al acto concurrieron el presidente de la sección Sr. Rosendo Carrillo y varios locales de la misma. También en el local se reunió la sección de Intereses Morales y Materiales para celebrar sesión extraordinaria”. Éste es el momento en que aparecen los agiotistas que, a decir del historiador canario Julio Hernández García, tanto hicieron sufrir al emigrante desde su salida de los puertos canarios hasta su llegada a Cuba. Los negociadores en río revuelto que como en todas las coyunturas críticas críticas de este tipo, constituyen sociedades y abren oficinas que, con apariencia de legalidad, aportan dinero o solvencia con objeto de sanear o resolver la situación económica de empresarios, hacendados, colonos e incluso labradores, ofreciendo para ello cuanta cuanta ayuda sea necesaria, incluida la subrogación de acciones o propiedades. Norteamericanos, europeos e incluso cubanos hicieron su agosto a costa de haitianos, jamaiquinos, o canarios. A este respecto leemos en La Prensa del jueves 7 de octubre de 1920 la la denuncia, hecha a priori, que llevan a cabo los “bajistas” para cazar incautos y desestabilizar el mercado azucarero que, efectivamente, tendría lugar a comienzos del siguiente año. A finales de 1921, el nuevo presidente cubano, Zayas Afonso, apeló nuevamente nuevamente a la banca norteamericana en solicitud de nuevos préstamos para cubrir el elevado déficit resultante de la crisis apuntada. Tras consultas con el Departamento de Estado, la banca "Morgan and Company" adelantó al gobierno cubano cinco millones de dólares dólares al 56 LA CAÑA DE AZUCAR objeto de subsanar el déficit nacional, no sin que antes el general Crowder exigiera al presidente Zayas reformas fiscales que más tarde ratificó el congreso cubano. Se le exigió, asimismo, que nombrara un gabinete de ministros y diputados dispuestos dispuestos a apoyar un programa de reformas en pro de intereses norteamericanos. La política llevada a cabo, que fue conocida por el "gabinete de la honradez", fue, a decir de historiadores cubanos de finales del siglo pasado, "un grupo de desfachados desfalcadores desfalcadores del tesoro público cubano, encabezado por Zayas y sus cuatro gatos, con el visto bueno de los inversores norteamericanos que realizaron jugosas operaciones financieras". Sin embargo, en aras de la verdad histórica y de justicia a la gestión del presidente presidente cubano, éste, tan pronto mejoró el precio en las ventas de azúcar y del tabaco, ya disponiendo de fondos propios, juzgó conveniente cambiar la política que le imponía Crowder. Para ello, haciendo uso de sus prerrogativas presidenciales, tuvo valor para destituir al Secretario de Hacienda y de Obras Públicas entre otros hombres colocados bajo los designios del "virrey americano" Crowder. El Departamento de Estado estadounidense protestó, argumentado incumplimiento del compromiso adquirido por Alfredo Zayas Zayas para mantener el "gabinete de la honradez", a cuya petición el presidente hizo caso omiso, logrando, además, que el gobierno norteamericano destituyera al mismo Crowder, quien, sin embargo, regresaría más tarde a La Habana como embajador de los Estados Unidos. Alfredo Zayas Afonso logra superar la crisis intervensionista con notable éxito, llevando a cabo sus designios personales, pero no pudo lograr evitar la cada vez más acentuada corrupción política en la vida pública cubana. La cada vez mayor desorganización desorganización estatal fue más caracterizada actuación de los gobiernos de la época. Sin embargo, fue bajo su mandato cuando el Senado de los Estados Unidos decide y aprueba el tratado HayHay-Quesada por el cual se reconocía para Cuba la soberanía plena sobre la Isla de Pinos, cuestión que se hallaba pendiente desde la imposición de la citada Enmienda Platt, cuyo territorio insular, al igual que la base de Guantánamo, quería conservar el gobierno norteamericano, en principio bajo pretexto de constituir puertos para para escala y aprovisionamiento de carbón a sus buques mercantes en tránsito por la zona. Fue, Alfredo Zayas Alfonso, un buen presidente, que por su ascendencia "isleña" ayudó a sus compatriotas y a la Asociación Canaria por ellos fundada, en uno de cuyos actos actos dio a conocer personalmente su origen canariocanario-materno, por lo que sentía enorme orgullo. Este acto fue recogido y encomiado por el periodista cubano, también de origen 57 LA CAÑA DE AZUCAR canario, Luis Felipe Gómez Wangüemert un ilustre palmero asentado desde tiempo en "La "La Perla de Las Antillas", como un cubano más, y donde desempeñaba trabajos periodísticos para medios cubanos o como corresponsal para otros en las Islas Canarias, especialmente los de su isla natal: La Palma CUBA EN PLENA PRODUCCION PRODUCCION ALMACENANDO AZUCAR ANTECEDENTES HISTORICOS. El sector azucarero es sin lugar a dudas el más importante de la producción agroindustrial cubana a lo largo de estos siglos. Ya a finales del siglo XVI se inicia en Cuba, la elaboración elaboración aunque de forma rudimentaria de la caña de azúcar, teniendo su mayor extensión entre 1778 y 1782 posterior a la toma de La Habana por los ingleses y un grupo de medidas tomadas por el Rey Carlos III, lo que favoreció el comercio y la importación de mano de obra esclava. Durante el comienzo del siglo pasado se importaron los primeros trapiches horizontales de hierro y se introducen los llamados "trenes franceses". En la década de 1840 se inicia en Cuba la Revolución Técnica en la producción azucarera, azucarera, manifestándose en la aplicación de procesos físicos y químicos en la actividad industrial. En 1902 comienza la penetración del capital inversionista norteamericano en la industria azucarera, que fue, ese año de 25 millones y que alcanzó en 1927 los 800 800 millones. Durante esta época fueron construidos 75 centrales fundamentalmente en la zona de Camagüey y Oriente Distribución de la propiedad de los centrales azucareros en 1958. 58 de gran capacidad, LA CAÑA DE AZUCAR País No. de ingenios Capacidad de Control Control de la producción (MT) producción (%) Estados Unidos 36 2 118 500 36.7 Cuba 121 3 591 700 62.1 España 3 54 700 0.9 Francia 1 15 700 0.3 Total 161 5 780 000 100.0 En general, la propiedad latifundista, el bajo nivel de calificación de la mano de obra, la caña cortada cortada y alzada manualmente en su totalidad y el monocultivo cañero imperante, caracterizaron a la agricultura cubana en la primera mitad del presente siglo. En 1959 triunfa la Revolución Cubana, y con ella comienza las agresiones de toda índole por parte de los Estados Unidos. En 1960, cuando la totalidad de los centrales pasan a manos del Gobierno Revolucionario, se suprime la cuota azucarera como una de las medidas de mayor envergadura económica, dadas las características monoexportadora y monoproductora de Cuba. De este modo, el país sufrió un gran impacto con la pérdida de sus mercados tradicionales, los suministros habituales, compra de equipos y piezas desaparecen, produciéndose además un éxodo considerable de personal calificado y ataques a los ingenios. ingenios. Todo ello provocó un decrecimiento de la producción, siendo la más baja de 3,8 millones de toneladas de azúcar en 1963. En el mes de mayo de este año se inician los primeros estudios con el objetivo de elevar la producción, mediante un diagnóstico sobre sobre la situación agrícola industrial en aquel momento. En 1964 se crea el Ministerio de la Industria Azucarera (MINAZ), el cual sustituye a la antigua Empresa Consolidada del Azúcar. Durante el período comprendido entre 1966 y 1970 se ejecuta el primer Plan de Desarrollo de la Industria Azucarera, el cual tenía como objetivos: • Elevar la capacidad instalada. • Sustituir los equipos obsoletos. 59 LA CAÑA DE AZUCAR • Introducción masiva de la técnica en las labores de la siembra y cultivo de la caña. • Introducción de la mecanización mecanización del corte y el alza de la cosecha. En esta etapa las tierras dedicadas al cultivo se incrementaron en un 35%, se introdujeron nuevas variedades, se inicia la ampliación del regadío y fueron diseñadas nuevas máquinas para la mecanización de las cosechas. En 1970 se realiza la mayor zafra del país y del mundo en ese año. Durante el período de 19711971-1975 la industria azucarera experimentó un gran auge en sentido general. A partir de 1973 se verifica un aumento continuo. Las áreas cañeras se elevaron de 1543 miles de hectáreas que existían en el año 63 a 1634.6 miles. La cosecha de caña aumenta su mecanización, el corte alcanza el 11.6% y el alza el 85.4%. En la zafra del 75 trabajaron más de 1000 combinadas; es importante destacar en este período la disminución disminución de los macheteros a 180 mil, la mitad de lo que se empleaba antes de 1959. Durante el quinquenio 19751975-1980, las inversiones en la industria azucarera ascendieron a 968 millones de pesos, más del doble que el presupuesto empleado en el período 666670. La década del 80 se puede considerar de despegue en el desarrollo de la agroindustria azucarera, se construyeron los 6 primeros centrales diseñados por técnicos cubanos y con más del 60% del equipamiento cubano, que constituyen los primeros construidos en los últimos 50 años, fueron los primeros terminados, el 30 de Noviembre y el Batalla de las Guásimas que se concluyeron en 1980. Se trabajó además en la modernización de 40 centrales existentes. Agroindustriales groindustriales Es a inicios de esta década en la que se crean los Complejos A Azucareros. En esta etapa se mejoró el sistema ferroviario incorporándose 195 locomotoras diesel; se pusieron en marcha 4 terminales de azúcar a granel que permitieron aumentar en un mediante diante combinada pasó de 53% la exportación por este sistema. La caña cosechada me un 25% en 1975 a un 45% en 1980. A inicios de la década del 80 se crean los Complejos Agroindustriales Azucareros En estos años se construyen 239 centros de acopio y limpieza de caña, lo que sumado al aumento de la mecanización del corte de la caña de azúcar en un 62%, permitió reducir el número de macheteros a 72 000. 60 LA CAÑA DE AZUCAR Desde 1989 comienzan a gestarse en los países Socialistas de Europa cambios evidentes que dieron lugar a la disolución del campo socialista y por ende la ruptura de sus relaciones mercantiles, así como las principales fuentes de Suministros, mercados y precios. Esta situación trajo consigo severas consecuencias para la todas las ramas de la industria stria economía en general, pero sin lugar a dudas una de la más afectadas fue la indu azucarera al quedarse desprovista hasta del combustible mínimo para la realización de determinadas actividades, sin los recursos necesarios para la reparación y mantenimiento de los equipos, para la preparación de la tierra y los cultivos: herbicidas, herbicidas, plaguicidas. Todos estos factores conllevaron transformaciones sustanciales para este sector económico. Las afectaciones económicas ocasionadas por el bloqueo norteamericano a Cuba han sido provocadas por diferentes causas, las que hemos evaluado y cuantificado cuantificado económicamente, y que resumimos en la tabla siguiente: CONCEPTO Millones de U.S.D. 1. Afectación económica en la comercialización del 13601.0 azúcar. Afectaciones económicas ocasionadas en las actividades siguientes: • • Industria 2387.1 • Transporte Automotor Automotor 101.0 • Transporte Ferroviario 724.5 • Agricultura Cañera 3786.4 1. Otras afectaciones: Disminución de los volúmenes de producción • • 4179.3 Fuga de personal 279.0 Movilizados 2690.1 TOTAL 27748.4 61 LA CAÑA DE AZUCAR Para atenuar los efectos del déficit de recursos recursos materiales y buscando disminuir los costos de mantenimiento, se elaboró una estrategia que se denominó "Plan de Rehabilitación", donde se contempló la introducción y generalización de nuevas técnicas de recuperación de piezas y equipos, y modificaciones modificaciones tecnológicas aplicadas al equipamiento existente. Estructura del sector azucarero: industria y agricultura Agricultura cañera La superficie total de tierra dedicada al cultivo de la caña en Cuba asciende a 1720791 hectáreas, lo que representa aproximadamente aproximadamente el 50% del total nacional destinado a la agricultura. Para la atención a las plantaciones cañeras existen varias estructuras entre las que se encuentran fundamentalmente, las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) creadas en 1993; las Cooperativas Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA) cuya creación fue en 1980 y las Granjas Estatales. Siendo las UBPC las que mayor extensión de caña atienden. Productor/Años 1997 1998 UBPC 1126 1041 CPA 375 376 Granjas - 61 1527 1478 Estatales Total 62 LA CAÑA DE AZUCAR QUEMA DECAMPO DE CANA PARA CORTE NEGRO INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIONES DE LOS DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZUCAR. ICIDCA Este Instituto fue creado en mayo de 1963 con el objetivo de dar el soporte científico y tecnológico al desarrollo de las las tecnologías que permitieran el aprovechamiento integral y diversificado de la caña de azúcar, principal cultivo del país. MISION El ICIDCA, utilizando los conocimientos de la química y la biotecnología, realiza trabajos de investigación y desarrollo en el campo de los derivados de la caña de azúcar y los aplica en la agricultura, alimentación, salud y la industria; ejecuta trabajos de gestión tecnológica utilizando las técnicas de ingenierización y estudios de viabilidad económica para identificar posibilidades posibilidades de desarrollo y materializarlos en forma de paquetes 63 LA CAÑA DE AZUCAR tecnológicos transferibles; contribuye a la reconversión y reactivación de la industria de los derivados mediante estudios de alternativas y asistencia técnica. Desarrolla y comercializa producciones producciones a pequeña y mediana escala y presta servicios científico– científico–técnicos. Soporte económico: Estructurado en tres divisiones técnicas: Biotecnología, Química e Ingeniería, dispone de 6 plantas piloto y 28 laboratorios que cubren las disciplinas de: Genética Genética, nética, microbiología, bioquímica, bioingeniería, análisis estructural, química fina, polímeros, además de los servicios de ingeniería química, control automático, matemática, computación, evaluación económica e información científica. Potencial humano: Los activos más importantes de la institución son sus técnicos, más de 130 graduados universitarios, de los cuales 22 ostentan el grado de Doctor en Ciencias, apoyados por 150 técnicos medios, acumulan una experiencia importante en la investigación y la producción. producción. Sus avales: El trabajo científico– científico–técnico del ICIDCA está avalado por la obtención de numerosas patentes de invención y el desarrollo de variados productos y tecnologías, mucha de las cuales son el soporte de en decenas de instalaciones de producción producción existentes en Cuba y otros países de América Latina. Varios de estos procesos y equipos han obtenido premios nacionales e internacionales de los organismos científicos cubanos y en ferias internacionales. ¿Cómo se da a conocer? Publica una revista científica científica sobre la temática de los derivados y ha editado 4 libros y 14 monografías. Cada 2 años auspicia el Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados. Periódicamente brinda cursos y entrenamientos relacionados con su campo de acción. 64 LA CAÑA DE AZUCAR Está en condiciones condiciones de realizar una eficiente gestión tecnológica que incluye todas las etapas desde el laboratorio hasta la producción comercial, pasando las de evaluación económica, banco, planta piloto e ingeniería. ¿Las líneas de investigación? • Agricultura • Plaguicidas Plaguicidas químicos • Maduradores químicos • Biofertilizantes y fitohormonas • Plaguicidas biológicos • Productos farmacéuticos • Derivados de la dextrana • Extractos naturales de la cera • Ácidos orgánicos • Alimentación Animal y Humana • Piensos • Hongos comestibles • Enzimas Enzimas • Industria Química • Polímeros furánicos • Productos derivados del furfural y el alcohol furfurílico Sus ofertas: • Tecnologías desarrolladas • Levadura y sus derivados de uso, alimenticio y farmacéutico • Dextrana y sus derivados • Hongos comestibles • Alimentos animal balanceados y concentrados a partir de subproductos. • Biosecados y procesos de conservación de fibra de bagazo (Bioicil) • Biofertilización y fertilización orgánica (compost, fijadores de nitrógeno). • Tratamiento de fibras (almacenamiento, compactación, desmedulado, etc.) y equipamiento asociado. 65 LA CAÑA DE AZUCAR • • Obtención de soldaduras metálicas en frío en base a polímeros furánicos. • Conservación de maderas • Producción de bebidas alcohólicas: aguardientes, rones y vodka. • Obtención de solventes de alta pureza pureza (etanol, metanol, acetona). • Producciones especializadas • Soldaduras metálicas en frío • Ozonificadores de pequeña capacidad • Analizadores de DQO • Rones de alta calidad • Software de procesos especializados, de gestión y técnicos de uso general. • Tarjetas Tarjetas de interfase de aplicación en cromatografía • Investigaciones y Servicios Técnicos que realiza • Investigaciones de banco y laboratorio • Estudios de caracterización de materias primas y productos • Certificación de calidad • Estudios de ingeniería química química y desarrollo de tecnologías • Diseño de plantas piloto y escalado de procesos • Simulación y optimización del proceso • Automatización y control de procesos • Ingeniería de plantas y equipos (conceptual, básica y ejecutiva) • Producciones demostrativas y semicomerciales semicomerciales • Puesta en marcha de instalaciones • Auditoria y asistencia técnica (Trouble Shooting) • Servicios de información científico– científico–técnica • Estudios de viabilidad y de preinversión • Evaluación de proyectos de desarrollo • Cursos de adiestramiento en áreas áreas asociadas a las tecnologías 66 LA CAÑA DE AZUCAR INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE LA CAÑA DE AZUCAR. INICA MISION Realizar investigaciones en el campo de la agricultura cañera que coadyuven al incremento de la producción de caña de azúcar por área reduciendo sus costos mediante la obtención de nuevas variedades, la prevención y control de plagas y enfermedades y la implementación de tecnologías para el manejo eficiente del cultivo. Para el cumplimiento de esta importante misión el INICA dispone de una red geográfica geográfica experimental constituida por las siguientes unidades: • Sede Central en Ciudad de La Habana • 5 Estaciones Provinciales de Investigación • 1 Estación de Cuarentena en Isla de la Juventud • 1 Estación de Ingeniería Agrícola (provincia Habana) • 29 Bloques Experimentales en los CAI de las diferentes provincias • 12 Bancos de Semilla Básica en diferentes provincias • 6 lotes de Hibridación Para los Servicios Científico– Científico–Docentes: • 1 Departamento de Relaciones Internacionales • 1 Departamento de Superación Posgraduada Posgraduada • 1 Departamento de Información Científica y Divulgación Correspondencia de las líneas de Investigación y Desarrollo con la misión: Las líneas de Investigación y Desarrollo que realiza el INICA son las siguientes: • Mejoramiento genético de la caña de de azúcar: obtención e introducción de nuevas variedades. • Variedades de superior rendimiento • Variedades de madurez temprana • Variedades de mayor contenido azucarero • Variedades resistentes a condiciones de estrés (sequía, salinidad, mal drenaje). • Variedades Variedades resistentes a enfermedades 67 LA CAÑA DE AZUCAR • Aplicación de la biotecnología al mejoramiento genético de la caña de azúcar. • Sistemas de producción de semillas de caña de azúcar • Caracterización, diagnóstico y control de las principales enfermedades de la caña de azúcar. azúcar. • Carbón • Roya • VMCA • Otras enfermedades • Caracterización y control de las principales plagas de la caña de azúcar. Técnicas de control biológico. • Fisiología de la acumulación de azúcar en la caña de azúcar • Fisiologismo del crecimiento y desarrollo de la la caña de azúcar • Nutrición de la caña de azúcar. Fertilización química y orgánica. Aprovechamiento de residuales agrícolas e industriales. • Tecnologías agrícolas aplicadas a caña de azúcar en diferentes tipos de suelos (Riego, Mecanización y Técnicas agronómicas). agronómicas). • Evaluación y monitoreo del suelo a partir de diferentes sistemas de producción. • Manejo integrado de vertí soles con tecnología sostenible en la producción cañera. • Planificación y operación de los sistemas de riego y los recursos hídricos en la producción cañera. • Sistemas de control de malezas • Técnicas de preparación de suelos, plantación y cultivo • Tecnología de rehabilitación de retoños • Cultivos asociados con la caña de azúcar • Empleo de productos maduradores • Sistemas de cosecha • Sistemas de producción de abonos orgánicos • Desarrollo de máquinas e implementos agrícolas para la caña de azúcar. • Desarrollo de métodos integrales de agricultura sostenible • Manejo de agro ecosistemas cañeros • Desarrollo de sistemas automatizados y de toma de decisiones decisiones en el manejo de la agricultura cañera. 68 LA CAÑA DE AZUCAR Puede apreciarse que las líneas de Investigación y Desarrollo de la institución abarcan el ciclo completo de la agricultura cañera, desde la preparación del suelo hasta la cosecha, incluyendo aspectos tan importantes importantes y de tanta incidencia en la producción como el desarrollo de máquinas. Estas líneas engloban la aplicación de las principales tecnologías de punta en la agricultura cañera, tales como la biotecnología, el control biológico, el desarrollo de sistemas sistemas automatizados y de toma de decisiones, y otras. Además, se presta prioritaria importancia a la conservación del ambiente, tal y como lo reflejan líneas tales como el aprovechamiento de residuales agrícolas e industriales, los sistemas de control de malezas, malezas, los sistemas de producción de abonos orgánicos, el empleo de la nutrición orgánica, el ya mencionado control biológico de plagas y enfermedades y otros. Estas líneas pueden ser consideradas entre las de mayor impacto para un centro de investigaciones investigaciones agrícolas cañeras en el mundo actual. En los últimos años, se ha producido una tendencia casi mundial hacia la búsqueda de asesoramiento técnico científico en Cuba, en general, y en el INICA, en particular, por parte de los países productores de azúcar, lo que se refleja en la presencia de asesores científicos cubanos en muchos países y la impartición de cursos de postgrado en agricultura cañera en otro importante grupo de ellos. Del desarrollo interrelacionado de estas líneas de I + D se espera, como resultado resultado global, la elevación del nivel de producción de la caña de azúcar en el país, reduciendo sus costos, sin causar efectos perjudiciales sobre el ambiente y contribuyendo a la conservación de los recursos naturales, todo lo cual está en correspondencia correspondencia con la misión de la institución. ALGUNOS SITIOS AZUCAREROS EN INTERNET • Servicio informativo y conexión a otros sitios azucareros de la Organización Internacional del Azúcar (ISO, Londres). www.sugarinfo.co.uk • Grupo Latinoamericano y del GEPLACEA. www.geplacea.inp.mx 69 caribe Exportadores de Azúcar, LA CAÑA DE AZUCAR • Página azucarera del gobierno mexicano. www.sagar.gob.mx/users/forma/doctos/home.html www.sagar.gob.mx/users/forma/doctos/home.html • Organización Mundial de Investigaciones Azucareras www.wsro.org • Página Azucarera del Gobierno Dominicano, Inazúcar www.inazucar.gov.do • Marca Internacional del www.sugarmark.org 70 Azúcar, Sugarmark LA CAÑA DE AZUCAR Capitulo Capitulo 3 HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA EN PUERTO RICO 71 LA CAÑA DE AZUCAR Introducción En 1898, con la llegada de los norteamericanos, norteamericanos, la industria de la caña alcanzó su máximo desarrollo en Aguirre en términos de producción y desarrollo tecnológico. Durante las décadas del 1900 al 1940, la mayoría de los puertorriqueños estuvieron producción ón azucarera. vinculados de forma directa o indirecta con la producci Aguirre comenzó a desarrollarse como ingenio azucarero a manos del terrateniente Ignacio Rodríguez La fuente. Después que terminó la Guerra Hispanoamericana, esta hacienda fue comprada por inversionistas americanos formando la “Central Aguirre Aguirre Syndicate", el primero de julio de 1899. El complejo Aguirre fue construido del 1899 a1 1902. Este sindicato poseía las siguientes propiedades: Hacienda Aguirre (2,009 acres de terreno, con un molino de azúcar el cual procesaba 6,000 toneladas de caña al año), Hacienda Carmen, Hacienda Josefa y Hacienda Amadeo. La caña de otras 3 haciendas: Esperanza, Margarita y Los Caños, también era molidas en Hacienda Aguirre. Durante las primeras décadas del siglo 20, Aguirre comenzó a desarrollarse como un poblado construyéndose construyéndose viviendas, clubes sociales, restaurantes, hoteles, carreteras, comercios, y un teatro, entre otros. Nos cuentan los Picón que en la parte delantera del teatro estaba ubicada la oficina del dentista Alberto Domínguez (ocupada más tarde por Tito Tito Bruno) y la barbería donde trabajó Norberto Quiñones alrededor del 1948 (ocupada hoy por Frank González). Entre los comercios más recordados están el almacén “Tybor Store”, la heladería Mento, la farmacia y la oficina del telégrafo (para ese entonces, atendida atendida por Mercedes Ramos). Siguiendo una cuidadosa planificación, en el área llana, cercana al mar, encontramos La Central, los almacenes, los tanques, las estaciones romanas para los vagones y camiones, las oficinas administrativas y las residencias de los obreros puertorriqueños. En las zonas más elevadas se construyeron las residencias de los norteamericanos y los profesionales puertorriqueños, el club de Golf, el Hotel con su piscina y el club Social (el cual contaba con la primera bolera que tuvo Puerto Puerto Rico y que alberga actualmente nuestro Centro de Visitantes). El Hospital de Aguirre contaba con sala de operaciones y de parto, dispensario del Fondo del Seguro del Estado, un laboratorio de rayos 'X' y una facultad de 14 médicos, según nos indicó el Dr. Dr. 72 LA CAÑA DE AZUCAR Bella flores, flores, director médico del mismo. El punto más alto de la Hacienda Aguirre fue reservado para la casa del Presidente de la Central. La Firma compró 12 millas de ferrocarril, 2 locomotoras y 50 carretones de caña para conectar todas las las haciendas y facilitar el transporte de la caña que se molería en Hacienda Aguirre. En 1900, se estableció el Sindicato de Central Aguirre, mejorando el molino de Aguirre, (aumentando su capacidad de molienda a 12,000 toneladas de caña) y en 1902, el Sindicato, Sindicato, adquirió la franquicia de la "French Railroad Company", la cual cubría la línea ferroviaria desde Guayana hasta Ponce. 73 LA CAÑA DE AZUCAR En 1905, se vendió el Sindicato a la Central Aguirre Sugar Company, eligiendo al Sr. J.D.H. Luce como presidente de la misma. En 1933, logran un acuerdo con una compañía conocida más tarde como "Monsanto Chemical”, la cual vendía mieles finales a una compañía que producía alcohol en Massachussets. Massachussets. En 1947, con el aumento en los niveles de salario y otros costos, la "Central Aguirre y Luce Co." mecaniza al máximo sus operaciones para abaratar costos de producción, sustituyendo los bueyes por tractores, las azadas por productos químicos (para controlar los yerbajos) y se manejó azúcar a granel (gran escala) utilizando métodos creados por por los propios ingenieros de la Central. Estos adelantos tecnológicos convierten el proceso de producción de azúcar en uno totalmente mecanizado, disminuyendo la intervención del hombre, abaratando así los costos de producción. Para las haciendas haciendas poder suplir las toneladas de caña necesarias para cumplir con el limite superior de molienda, "se molía caña 24 horas al día, seisseis-días y medio a la semana. Los domingos se molía mediodía y el mediodía restante se utilizaba para realizar reparaciones leves leves y limpieza de los equipos", nos dijo el Sr. Hanson. 74 LA CAÑA DE AZUCAR Los campos asociados con la Central Aguirre llegaron a producir cerca de un millón de toneladas de caña en 16,000 acres de terreno, que rindieron hasta 6.76 toneladas de azúcar por acre. Para 1961, los los tres molinos de la Central Aguirre (Centrales Aguirre, Cortada y Machete) producían una molienda diaria de 12,500 toneladas de caña. Puerto Rico llegó a tener 42 centrales azucareras. dejando do atrás la Más tarde, Puerto Rico se convirtió en una sociedad industrial, dejan sociedad agraria. Cambios en la demanda por el azúcar, así como su costo comenzó a variar negativamente. Durante la década del 60 al 70, Central Aguirre siguió operando con grandes perdidas, llevando esto al cierre total de sus operaciones. Una vez expropiadas todas las tierras pertenecientes a la Central Aguirre, el gobierno bajo la Corporación Azucarera, continuó operando con el nombre de la Nueva Central Aguirre hasta el 1990 cuando fue cerrada definitivamente. Este hecho pone fin a la producción producción de la caña en el sur de Puerto Rico, sin embargo, nos deja un legado de historia el cual debemos conocer y conservar ante los nuevos impulsos de desarrollo en la región. Central Aguirre, su historia y desarrollo La caña de azúcar tiene una larga historia historia en Puerto Rico. La misma se ha estado cultivando aquí tan temprano como desde principios del siglo 16. A pesar de prevalecer un ambiente apropiado para su desarrollo, la producción de la misma se mantuvo por algún tiempo con un crecimiento relativamente relativamente lento debido a los método agrícolas antiguos aplicados, en unión a molinos pequeños e ineficientes en la operación. Aún con esos inconvenientes, la industria siguió creando un buen potencial de desarrollo por las tierras disponibles, el clima que le favorecía favorecía y la mano de obra abundante y barata que prevalecía. En 1898, cuatro hombres de negocios de la ciudad de Boston se dieron cita en Puerto Rico con el propósito de establecer un afirma bancaria. Llegaron a establecerse con éxito moderado. Bajo la firma firma de Ford and Company, realizaron un negocio bancario donde fueron nombrados agentes fiscales para el gobierno de Estados Unidos con el propósito de intercambio de moneda española a americana. Desde el principio, sin 75 LA CAÑA DE AZUCAR embargo, la firma se vio más inclinada a entrar en el negocio de producción de azúcar de caña. En el 1899, al establecerse la firma de Ford & Company, la producción de azúcar en Puerto Rico estaba al alrededor de 66,000 toneladas ala año. Alrededor de 60,000 acres de tierra estaban sembradas en caña de azúcar. Debido a la aplicación de métodos agrícolas anticuados y la operación de molinos pequeños e ineficientes, hacían que la recuperación anual de azúcar cruda fuera baja, según la cantidad de caña bajo cultivo.La firma de Ford & Company entendió, entendió, sin embargo, que la producción de caña con la inyección de capital y aplicación de nuevas técnicas tanto de campo como de fábrica, tenía muy buen potencial. Un estudio demostró las buenas posibilidades a lo largo de la costa sur centralizado alrededor alrededor de la bahía de Jobos, uno de los mas finos puertos naturales de la isla. Había disponible para la venta una propiedad de alrededor de 2,009 acres de tierra, conocida como hacienda Aguirre. Gran parte de estas tierras estaban dedicadas a pastos y crianza de ganado. Sólo 285 acres estaban bajo cultivo de caña. Esta propiedad incluía también un molino de azúcar, localizado en el puerto de Bahía de Jobos, cuya capacidad de molienda era de 6,000 toneladas de azúcar al año. La firma compró esa propiedad en febrero febrero de 1899. Poco tiempo después otras tres propiedades fueron obtenidas bajo arrendamiento con opción a compra en 10 años: Hacienda Carmen, cuatro millas al oeste de Aguirre con 937 acres de las cuales 315 estaban bajo cultivo; Hacienda Josefa, 5 millas al al Este con 1,3000 acres de las cuales 350 estaban bajo cultivo; hacienda Amadeo, pequeña propiedad de 231 acres. También realizaron contratos con otras tres haciendas cercanas: Esperanza, Margarita y Canos, para moler la caña de éstas. La Compañía compró conjuntamente conjuntamente con estas propiedades 12 millas de ferrocarril, que consistía de dos pequeñas locomotoras y 50 carretones de caña. Este sistema conectaba las propiedades para transportar las cañas tierra erra bajo cultivo y más al molino. Según fue creciendo la compañía, se requirió más ti maquinaria agrícola fue necesaria en comprar. Con el aumento de tierra bajo cultivo, se fue necesitando nuevas facilidades de riego. Se requería también las facilidades de molino para procesar las cañas. Los requisitos financieros se se fueron ampliando y ya la compañía resultaba pequeña. Se estableció entonces el Sindicato de Central Aguirre. Para 1900 el Sindicato contacto con 1,183 acres propias y 2,468 acres en arrendamiento. Se produjeron 6,000 toneladas de azúcar para una producción producción de más 76 LA CAÑA DE AZUCAR de tres toneladas de azúcar por acre de terreno cultivado en caña. Para ese mismo año se hicieron mejoras al molino para aumentar su capacidad de molienda a unas 12,000 toneladas. En 1902 el Sindicato se le presentó la oportunidad de comprar la franquicia de la French railroad Company, una línea ferroviaria entre las ciudades de Ponce y Guayana, Guayana, constituyéndose en una compañía por separado conocida como la Ponce and Guayana Sindicato dicato a una railroad Company, como subsidiaria del Sindicato. En 1905 se vende el Sin firma en fideicomiso de Massachussets conocida como Central Aguirre Sugar Co. bajo esta nueva firma se elige la primera Junta de Fideicomisarios, compuesta por 11 miembros, en la que J.D.H Luce fue electo su primer Presidente. Por los próximos 10 años la firma se caracterizó por su gradual expansión de operaciones. Con el desarrollo de nuevas áreas en caña, las fuentes de agua empezaron a resultar inadecuadas, provocando grandes inversiones en hincado de pozos e instalaciones de equipo de bombeo, bombeo, a pesar de los sistemas de riego que el gobierno de Puerto Rico había establecido en 1914. Estos demostraron no ser suficientes y se necesitó establecer plantas individuales de riego, incluyendo riego aéreo. Esta firma se mantuvo cambiando de nombre y variando variando sus acciones con frecuencia. En 1928, se establece la Aguirre Corporation of New York, una subsidiaria totalmente poseída por esa entidad, quien actuaba como agente comprador de las propiedades en puerto Rico. En 1933, se organiza una compañía en cooperación cooperación con lo que fue mas tarde la Monsanto Chemical Co. en la cual la Central Aguirre aseguraba la venta de sus mieles finales a la compañía matriz que producía alcohol industrial en Massachussets. Massachussets. Al entrar en vigencia la Ley de las 500 acres, la compañía compañía fue reorganizada y dividida en cinco (5) subsidiarias como un fideicomiso: Central Aguirre Sugar Company, que operaba los molinos de Aguirre y Cortada: Casco sales Agency, quien se dedicaba al quien n era la sociedad agrícola a manejo de los pesticidas; Luce and Company, S, en C, quie cargo del cultivo de los terrenos y la producción de caña de azúcar; Ponce and Guayana Rail Co. Inc. quien consistía de un 77 LA CAÑA DE AZUCAR sistema de ferrocarril de servicio público cuyo propósito era el de transportar la caña y las mieles de los tres molinos y Central Machete, la cual operaba como una corporación separada donde el fideicomiso de la entidad poseía la mayoría de las acciones y un grupo independiente poseía el remanente de éstas. Para el 1949 la Ponce and Guayana Railroad Railroad Co. seguía siendo una subsidiaria totalmente en posesión de Central Aguirre. Esta operaba cerca de 31 millas de rodaje con 11 locomotoras y 798 vagones. Ese año se manejó por este medio la cantidad de cerca de 750,000 toneladas de caña. Para la zafra zafra de ese año, Central Aguirre (Luce & Company) cosechó 15,068 acres, de las cuales obtuvo 657,656 toneladas de caña. También molió 334,195 toneladas de otros productos independientes. En el aspecto de manejo de producción, Central Aguirre mantuvo un continuo continuo desarrollo aplicando nuevas técnicas de producción y distribución. A través de los avances de naturaleza científica y técnica, fue que Central Aguirre mantuvo por largos años la capacidad de ingresos aún encarando el aumento de los costos de producción. De 3.09 toneladas de azúcar por acre en su primer año de operación, llegó a producir 5.31 toneladas como promedio para los ultimos10 años de sus primeros 50 en el negocio de azúcar. Debido a 78 LA CAÑA DE AZUCAR los continuos aumentos en los niveles de los salarios y demás factores factores de aumento en costos, la Central Aguirre y Luce & Co. hicieron grandes esfuerzos para abaratar un poco sus costos tratando de mecanizar al máximo sus operaciones; los tractores substituyeron los bueyes en la preparación, cultivos y cosechas. Nuevos implementos directamente conectados a los tractores y sistemas hidráulicos ejecutaban prácticamente todas las operaciones de campo. Los químicos fueron substituyendo las azadas en control de yerbajos. La fuerza automotriz substituye los carros de bueyes para para la transportación de cañas. Pero lo de más impacto para la empresa fue el ser la pionera en el manejo a granel de azúcar cruda. La estación de manejo a granel fue un diseño de los propios ingenieros de la empresa, los únicos en hacerlo y aplicarlo en toda toda la zona. Desde que la caña salía del campo en los vagones hasta que se hacía azúcar, esta era transportada desde el molino y embarcada a estados Unidos sin que la tocara la mano del hombre. Definitivamente esto abarataba costos, ya que no necesitaba ensacarse. ensacarse. Este sistema se inició en 1947, pero requirió alrededor de tres años en ponerlo con éxito en ejecución. Central Aguirre se ha reconocido por su gran interés en nuevos y mejores métodos de operación. Mantuvo un programa de desarrollo de nuevas variedades variedades en caña. Al principio, la primera variedad que se cultivó fue la cristalina y luego en 1925 se desarrolló la BH10BH10-12. Con ese nuevo programa de variedades, las mismas se probaban y se sembraban manteniendo buenos récords de éstas para su desarrollo. Se mantuvo una constante utilización de equipo mecánico para la preparación, siembra, fertilización, cultivo y cosecho de las cañas. Se realizaba investigación y experimentación en todo aquello que pudiera mejorar todas las fases de campo en la producción de caña de azúcar. Los campos de caña asociados con Central Aguirre Sugar Co. llegaron a producir cerca de un millón de toneladas de caña en 16,000 acres de terreno, que rindieron hasta 6.76 toneladas de azúcar por acre. Para el ano 1961, se produjeron cerca cerca de 790,000 toneladas de caña en alrededor de 14,000 acres de terreno propios de la empresa. Otras 400,000 toneladas de caña aproximadamente, venían de productores independientes. Las fábricas también se mantuvieron al paso del progreso con nuevas técnic técnicas as mejoras a maquinaria y equipo. En la década de 19501950-60, solamente se invirtieron más de $ 3.5 millones, incluyendo entre otras, la instalación de un equipo moderno conocido como FarrelFarrel-Bermingham consistente de un molino en forma de turbina y la construcción construcción de un conductor tipo StehensonStehenson-Adams para el transporte de azúcar a granel directamente 79 LA CAÑA DE AZUCAR del almacén de la factoría a los barcos en el muelle de bahía de Jobos en Aguirre. Esta facilidad tenía una capacidad de carga de más de 700 toneladas por hora. Con Con sus tres molinos: el de central Aguirre en bahía de Jobos, el de Central Cortada en Santa Isabel y el de Central Machete en Guayana, Guayana, la compañía tuvo para el año 1961 una capacidad de molienda diaria de 12,500 toneladas de caña. La industria cañera se inició inició en Puerto rico con tierras y mano de obra abundantes y baratas. Le benefició por mucho tiempo que hubo un mercado de exportación amplio y de buen precio, el cual le permitió cubrir sus costos y mantener márgenes gananciales en la empresa. Tan así fue que llegaron a operar en Puerto Rico con un total de 42 centrales azucareras. Con el correr de los años, el panorama empezó a variar. Todos aquellos factores que hicieron que la industria cañera se convirtiera en la primera y más importante industria del país por muchos años, empezaron a cambiar. Las abundantes y baratas tierras y mano de obra empezaron a escasear. Puerto Rico comenzó a evolucionar de un país totalmente agrícola a uno tornándose hacia la industrialización. Las tierras empezaron a cambiar de de uso y valor, la mano de obra se empezó a mover a otras fuentes de empleo más seguros y mejor remunerados tanto aquí como en el exterior. El mercado de azúcar empezó a sufrir cambios, pues empezaron a variar los hábitos de consumo y a surgir substitutos del del azúcar de caña en el mercado de exportación. Esto trajo como consecuencia entre otras, reducciones en la demanda por azúcar de caña y a bajar su precio de venta. Los factores antes mencionados hicieron que empezaran a aumentar los costos de producción y a la vez reducirse el precio de venta, tanto en azúcar como en las mieles, ya que surgieron además, otros países productores con mano de obra mucho más barata que la nuestra y bajo condiciones más favorables. La Central Aguirre, a pesar de los cambios negativos negativos que empezaron a ocurrir en la industria, se mantuvo haciendo innovaciones y aplicando nueva tecnología tanto en la fase de campo como la fabril para lograr abaratar costos y obtener máximos rendimientos de sus cañas. Pero a pesar de todos esos mecanismos mecanismos con los cuales luchó, resultó también grandemente afectada por la situación antes descrita. Durante la década del 1960 al 1970, Central Aguirre continuó operando con grandes pérdidas de ingresos, los cuales se iban intensificando según pasaban los años, años, ya que se escaseaba aún más la mano de3 obra, continuaban las prolongadas negociaciones colectivas y bajaba la productividad de su personal. Todo parecía indicar que ocurría un cierre total de operaciones. 80 LA CAÑA DE AZUCAR En 1969, el Gobierno de Puerto Rico, aprueba legislación para proporcionar ayuda técnica y económica a la Industria Azucarera como un esfuerzo para rehabilitarla. Esto no iba atener mucho efecto en la Central Aguirre, ya que ésta venía con un déficit montante a los 16 millones de dólares desde le 1967 1967 al 1969. El Gobierno, deseoso de salvar la producción azucarera de la Central Aguirre, negoció con el Presidente de la empresa, Sr. Bernard P. Faure, pero eses conversaciones no progresaron. La crisis en la Central se mantenía en aumento y fue en el 1970 que el gobierno de Puerto rico expropia la Central Aguirre, incluyendo un molino más pequeño en Central Cortada y 13,000 cuerdas sembradas de caña. Desde ese momento Central Aguirre y el Gobierno de Puerto Rico entraron en una serie de disputas que perduraron perduraron por casi cuatro años. *Desde entonces, Central Aguirre es operada por el gobierno de Puerto Rico, además de las otras 4 que operan en la actualidad. Su producción no es la misma que en sus comienzos, pero lo más importante es que su tradición aún sigue sigue viva en los corazones de las familias que por generaciones han trabajado en ella. *Nota: La Central Aguirre cesó operaciones en el 1990. Información tomada y recopilada de las siguientes Referencias: • Artículo escrito por el Arquitecto Vivoni.Sección Por dentro. Periódico El Nuevo Día . Sábado, 28 de enero de 1989. Pág. 5959-62 • Comunicaciones personales con Sr. y Sra. Hanson, Dr. Bella llores. llores. Sr. Frank González, y el Sr. y la Sra. Picón. • Junta Azucarera de Puerto Rico . Informe anual 19871987-1988. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Páginas 6464-66 • Boletín informativo de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos. Vol. 3 Núm. 3 septiembreseptiembre-diciembre 1997 81 LA CAÑA DE AZUCAR Capitulo 4 AZÚCAR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA INTRODUCCIÓN La caña de de azúcar como producto es relativamente antiguo, traído hasta la isla en el segundo viaje de Colón. Cuando la explotación minera mermó los colonizadores necesitaban buscar otra actividad que fuera tan rentable como lo fue la minería. Surge la idea de las plantaciones plantaciones de caña y producción de azúcar, instalándose los primeros ingenios en el país. De ahí en lo delante la industria azucarera recibió grandes procesos de modernización hasta convertirse en los primeros 70 años del siglo pasado, en la espinal dorsal dorsal de nuestra economía. 82 LA CAÑA DE AZUCAR La economía dominicana tiene como su base principal la agricultura, aunque actualmente se ha venido cambiando por economía de servicios, el producto de mayor significación es el azúcar, industria que tiene también su fundamento agrícola: agrícola: el cultivo de la caña. Luego de la muerte de Trujillo, quien manejaba el 63% del total de producción, sus ingenios pasaron a ser propiedad del estado pero se necesitaba de un organismo que creándose ándose en 1966 el regulara y velara por el funcionamiento de estos ingenios, cre Consejo Estatal del Azúcar (CEA). La caída del precio internacional del azúcar debido a la competencia del azúcar de remolacha europea, la escasez de mano de obra para el cultivo de la caña de azúcar y la incapacidad con que se estaban administrando administrando los ingenios estatales provocaron, a partir de 1985, un declive total en la industria azucarera dominicana, sugiriéndose como medida de mejoramiento a tal situación la privatización del CEA y con ella de todos los ingenios estatales. A medida que avanzan los años muchos ingenios del estado, y privados también se han mantenido, en su tradicional actividad de producción azucarera, sin embargo la tendencia actual de nuestra producción es de hacerse cada vez más industrial, pero la característica del del país, cuya población ha vivido principalmente de la agricultura y la industria azucarera, se mantendrá por varios años. A continuación, expondremos lo que a nuestro entender son puntos claves al momento de estudiar un sector se suma importancia en nuestra nuestra economía: Industria Azucarera. EL SECTOR AZUCAREROEN REPÚBLICA DOMINICANA 1. HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA La industria azucarera, en la República Dominicana, data desde la fundación de la Colonia, específicamente, a partir del Gobierno de los Padres Jerónimos, a principios del Siglo XVI, quienes apoyaron su desarrollo mediante el otorgamiento de préstamos 83 LA CAÑA DE AZUCAR para la siembra y el procesamiento de la caña de azúcar, que había sido traída al país por Cristóbal Colón, en su segundo viaje. La historia historia de la industria azucarera dominicana se remonta de 1505 a 1506. Sin embargo, se tiene constancia que el primer ingenio o trapiche se instaló en las cercanías de La Concepción de la Vega, en 1504, y ahí se hicieron los primeros ensayos para cristalizar cristalizar azúcar. El primer ingenio que produjo azúcar en escala comercial se instaló en Nigua, San Cristóbal; en el 1517 ya estaba produciendo azúcar para exportar a la Madre Patria. Para 1520, funcionaban 3 ingenios de azúcar y muchos otros se encontraban en construcción. En 1527, trabajaban plenamente 18 ingenios y 2 trapiches, encontrándose otros 12 en construcción. Hacia 1545 se conoce de la existencia de 20 ingenios y 4 trapiches. De esas 24 explotaciones azucareras, más de la mitad pertenecían a altos funcionarios funcionarios o descendientes de ellos. La producción azucarera se mantuvo con cierta tendencia inestable de crecimiento hasta los años 70, cuando empezó a decrecer por la reducción de la navegación española, el contrabando, la transferencia de inversiones a la la ganadería, la competencia en términos de rentabilidad del jengibre, la paralización de la trata negrera, entre otros. Para la segunda mitad del siglo XVI, España se encontraba en conflicto con las demás potencias europeas por lo que el Rey Felipe II prohibió prohibió que La Española y las demás posesiones comercializaran con extranjeros. Esta disposición dejó a La Española sin su principal mercado por lo que muchos colonos decidieron emigrar o dedicarse al hato ganadero, provocando crisis en la industria azucarera. azucarera. En 1785, los negros esclavos escaseaban y por ello la producción de azúcar se veía limitada nuevamente para el consumo interno y de vez en cuando, para exportar algún excedente, bien fuese a Puerto Rico o España, por lo que el Rey Carlos III, expidió su Real Cédula del 12 de abril de 1786, autorizando entre otras cosas, la importación de africanos sin restricciones, época esclavista que vería su fin con la invasión de 1822--1844 dejaron de Toussaint Louverture en 1801. Con la ocupación haitiana de 1822 existir varios ingenios situados al este de Santo Domingo: Ingenios Frías, Mendoza, El 84 LA CAÑA DE AZUCAR Convento, Mojarra, Yabacao, y otros. A partir de 1822 con la abolición de la esclavitud por Boyer, la producción quedó limitada al melao, descontinuándose la fabricación de azúcar, azúcar, hasta mucho después de 1844. El gran impulso modernizador de la industria azucarera no llega sino entre los años 18741874-1880, cuando inmigrantes cubanos construyen el primer ingenio movido a vapor, el cual se llamó La Esperanza y cuando, conjuntamente, se organizaron cerca de la capital y en el Este, Sur y Norte del país, las grandes plantaciones de caña, con factorías modernas para la época. A principios del siglo XX, la comercialización del azúcar dominicana tenía una marcada reorientación hacia el mercado mercado norteamericano, instalándose en el país inversionistas estadounidenses y europeos, quienes superaron en técnica y método de producción a los cubanos. La incursión de estos capitales en el ámbito azucarero dominicano se realiza vía la intervención de la banca inglesa y alemana como fuente de financiamiento, así como de los conglomerados azucareros internacionales. En este orden, podemos señalar la West Indies Sugar Company, que se especializó en el financiamiento de cosechas y estaba vinculada a los intereses intereses de la National Sugar Refining Company y del National City Bank. Entrado en nuestro siglo, la destrucción de los campos de remolacha azucarera en muchos países de Europa, hizo que este tipo de azúcar escaseara, estas reducciones trajeron como consecuencia consecuencia la elevación de los precios del dulce; así, el quintal de azúcar subió de $5.50 en 1914 a $12.50 en 1918 y a $22.50 en 1920. De ésta bonanza en los precios nació la llamada “Danza de los Millones”, cuyo ritmo mas acentuado se hizo sentir en la región región oriental del país, impulsando el desarrollo urbano y económico de san Pedro de Macorís y La Romana. En el año 1948 se da inicio al proceso monopolizador Trujillista del sector con la Río ío Haina y en 1956 construcción del Central Catarey, la instalación en 1952 del Central R del Central Esperanza. Adquiere además, mediante compra en 1952, el Ingenio Monte Llano que pertenecía a E. Kilbourne, el Central Ozama a canadienses, el Central 85 LA CAÑA DE AZUCAR Amistad a puertorriqueños, el Central Porvenir a los Kelly en 1953, el Ingenio Ingenio Santa Fe a la South Puerto Rico Sugar Company en 1954 y, por último, adquiere de la West Indies en 1956 los Ingenios Barahona, Boca Chica, Quisqueya y Consuelo. Por esta vía, entre 1953 y 1957 según un estudio realizado por APROFED, las corporaciones azucareras azucareras propiedad de Trujillo arrojaron una masa de ganancia bruta, ascendente a la suma de 73 millones de dólares. A su muerte en 1961, el dictador Trujillo controlaba el 63% del capital total de la propiedad edad del Estado Dominicano, industria azucarera nacional, la cual pasó a ser propi mediante la Ley de Saneamiento No. 6106, del 14 de noviembre de 1962. El 19 de agosto de 1966, mediante Ley No. 7, se crea el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) como organismo autónomo, cuyo objetivo es la coordinación y el eficiente eficiente funcionamiento de los ingenios del Estado. Además de las unidades productoras de azúcar controladas por el CEA, de propiedad estatal, existen otros tres ingenios de de e propiedad privada, dos del Consorcio Vicini, de capital nacional y el Central Romana, d capital extranjero. 2. PRODUCCIÓN DE AZÚCAR Caña de azúcar es el nombre común de ciertas especies de herbáceas vivaces de un género de la familia de las Gramíneas, es originaria de la India. Fue conocida en Europa en el siglo VIII, y Colón la trajo a la isla en su segundo viaje, 1493. Su nombre científico es Saccharun Officinarum. La caña de azúcar se cultiva mucho en países tropicales y subtropicales de todo el mundo por el azúcar que contiene en los tallos, formados por numerosos nudos. La caña alcanza entre 3 y 6 m de altura y entre 2 y 5 cm. de diámetro. En regiones tropicales, como Hawai o Cuba, el periodo de crecimiento de la caña dura entre 12 y 18 meses, y se recoge entre enero y agosto. carbono,, blanca, sólida, La azúcar es una sustancia formada por un hidrato de carbono cristalizable, muy dulce, que se encuentra en el jugo de muchas plantas; se extrae 86 LA CAÑA DE AZUCAR especialmente de la caña de azúcar y de la remolacha. Su nombre científico es Sacarosa. La azúcar se consume en todo el mundo, puesto que es una de las principales principales fuentes de calorías en las dietas. En nuestro país, la azúcar es una industria que tiene fundamento agrícola: el cultivo de la caña, por lo que constituye un producto de gran significación. 2.1 Proceso de Producción del azúcar El azúcar puede obtenerse obtenerse de la caña de azúcar, remolacha azucarera, entre otros. Para su obtención se requiere de un largo proceso, desde que la semilla de caña germina hasta que el azúcar se comercializa nacional e internacionalmente. A continuación expondremos someramente someramente el proceso de obtención del azúcar a través de la caña. Labores de campo, cosecha y patios de caña El proceso productivo inicia con la preparación del terreno, previo a la siembre de la cortarlas as y recogerlas caña. La planta madura entre los 12 y 14 meses. Se procede a cortarl para llevarlas a los patios de caña, donde se determinan las características de calidad y el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. Picado y molienda de la caña En el proceso de picado las cuchillas giradores cortan los tallos y los convierten en astillas para facilitar la extracción del jugo en los molinos. La caña picada llega al tanden de molinos, donde mediante presión se extrae el jugo de la caña. En el recorrido de la caña por el molino se agrega agua para extraer al máximo máximo la cantidad de sacarosa que contiene el material fibroso. Este proceso de extracción es llamado maceración. 87 LA CAÑA DE AZUCAR Pesado de jugo y Clarificación El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con celdas de carga para saber la cantidad de jugo jugo sacarosa que entra en la fábrica. Este jugo contiene un pH de 5.2, el cual se trata con cal con el objetivo de elevar el pH y minimizar las posibles perdidas de sacarosa. La clarificación del jugo se da por sedimentación; los sólidos no azúcares se precipitan precipitan en forma de lodo llamado cachaza y el jugo claro queda en la parte superior. Este jugo sobrante se envía a los evaporadores. Evaporación El jugo claro que posee casi la misma composición del jugo crudo extraído se recibe en los evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles entre 10 y 12% y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración aproximada de sólidos solubles del 55 al 60%. Cristalización (miel)) La cristalización se realiza en tachos y el material resultante que contiene líquido (miel y cristales (azúcar) se denomina masa cocida. Este proceso se lleva a cabo en tres templas para lograr mayor concentración de sacarosa. Centrifugación La masa pasa por las centrífugas en las cuales los cristales se separan del licor madre por medio de una masa centrífuga. La miel que sale de las centrífugas se bombea a tanques de almacenamiento para luego someterla a evaporizaciones y cristalizados superiores. Al cabo de tres cristalizaciones sucesivas se obtiene una miel final que se retira del proceso y se comercializa como materia prima para la elaboración de alcoholes. 88 LA CAÑA DE AZUCAR Secado y Enfriamiento El azúcar se transporta por elevadores en los cuales la misma se coloca en contacto con el aire caliente que entra en contracorriente. El azúcar debe tener baja baja humedad, aproximadamente 0.05% para evitar la formación de terrones. El azúcar se seca con temperatura cercana a 60º c, se pasa por los enfriadores rotatorios inclinados que llevan el aire frío en contracorriente, en donde se disminuye su temperatura hasta hasta aproximadamente 4040-45º c para conducir al envase. Envase El azúcar seca y fría se empaca en sacos de diferentes pesos y presentaciones dependiendo del mercado, para su posterior venta y comercialización. 2.2 Tipificación del Azúcar El azúcar se clasifica clasifica dependiendo de los procesos aplicados a la extracción y el gusto del consumidor. • Crudo, mascabado o morena: se produce en cristales de mayor tamaño y conserva una película de melaza que envuelve cada cristal. • Blanco directo y directo especial: se producen producen por procesos de clarificación y su producción final se logra en una sola etapa de clarificación. • Refinamiento: se cristaliza dos veces con el fin de lograr su máxima pureza. • Azúcar de lustre: molido en polvo muy fino, que se usa en ciertos trabajos de de confitería. • Azúcar blanco o refinado: el más purificado, azúcar cande o candi. 89 LA CAÑA DE AZUCAR 2.3 Otros Derivados de la Caña de Azúcar  Combustible: el bagazo que sale de la última unidad de molienda es utilizado para producir combustible para los molinos.  Madera y papel: con los residuos o bagazos de la caña de azúcar se puede elaborar papel y madera, con el fin de ahorrar e incentivar incentivar al reciclaje.  Fulfural: este producto también se extrae del bagazo, el cual se somete a un proceso de secado y prensado; luego se pone a fermentar tratándole con sustancias químicas. El resultado final es un producto granulado o líquido que se usa en en la fabricación de plásticos.  Entre los usos químicos que tiene la caña de azúcar esta la producción de: ácidos, drogas, explosivos, medicinas, etc.  En el sector comercial, a parte de la producción del azúcar, la caña se puede utilizar para elaborar: elaborar: enlatados, productos lácteos, confituras, siropes, y más.  También podríamos citar la fabricación de cera, betunes, de la melaza producción de alcohol, entre muchos otros. 3. ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES El mayor desarrollo de la industria azucarera, en la reciente época, se inició a partir de 1880, cuando se organizaron cerca de la capital y las regiones Norte, Sur y Este del país, las grandes plantaciones de caña, con factorías modernas. Desde entonces, se han establecido grandes centrales azucareros, azucareros, como : Ozama, Boca Chica, Quisqueya, Porvenir, CAEI, San Fe, Consuelo, Catarey, Cristóbal Colón, Angelina, Barahona, y Río Haina, en el sur y este del país; Monte Llano, Amistad Y La Esperanza en el norte. La industria del azúcar, que se inició en el periodo periodo de la Conquista, ha alcanzado su más alto nivel de producción a partir de 1970. La instalación del central Río Haina, Catarey y la Esperanza, vinieron a elevar la producción a cifras mayores de 1, 000,000.00 de toneladas cortas. En el 1950, cuando aún aún no habían entrado en 90 LA CAÑA DE AZUCAR funcionamiento esos tres centrales azucareros, la producción azucarera era aproximadamente 500,000.00 toneladas. La producción del azúcar se originaba en 16 centrales azucareros, ubicados en seis provincias y el Distrito Nacional. De De esos ingenios, doce pertenecían al Estado y cuatro de empresas privadas. A continuación expondremos algunas características importantes de los principales ingenios: 3.1 Central Romana Corporation El Central Romana Corporation, Ltd., es una empresa agroindustrial agroindustrial productora principalmente de azúcar, fundada en 1911, cuando la South Puerto Rico Sugar Company, con asiento en Puerto Rico, compra 20,000 acres de tierra al norte de La Guánica,, Romana. La caña producida en estas tierras era llevada y procesada en Guánica Puerto Rico. En La Romana, el ingenio fue construido en el 1917, con una capacidad de molienda de 2,000 toneladas de caña diariamente y era suplido por unos 7,300 acres de caña bajo cultivo, en aquel tiempo. En 1967, la South Puerto Rico Sugar Company Co. vendió sus empresas a la GulfGulf-Western Industries y en 1984 fueron adquiridas por sus actuales propietarios, quienes han realizado grandes inversiones en sus diferentes áreas, entre estas: la ampliación de la refinería de azúcar, la cual ha sido llevada a una capacidad de más de 125,000 toneladas. El Central Romana posee más de 200,000 acres de terreno, de los cuales más de la mitad es dedicada al cultivo de la caña. Actualmente, es uno de los mayores ingenios del mundo, con capacidad de molienda de 20,000 20,000 toneladas por día y una producción anual de más de 850,000 toneladas. Por sus operaciones agrícolas, industriales, turísticas y otras, el Central Romana emplea alrededor de 25,000 personas, siendo el mayor empleador privado en la República Dominicana. 3.2 Consorcio Azucarero del Caribe El Consorcio Azucarero del Caribe, S.A., es de capital mexicano y pertenece al grupo SUCARMEX. Obtuvo mediante licitación pública cinco de los diez ingenios. Son estos ingenios Consuelo, Quisqueya, Boca Chica, Ozama y Río Haina. 91 LA CAÑA DE AZUCAR Ambos en conjunto con una capacidad de molienda de 19,777 toneladas cortas de caña por día equivalente al 60% del total de los diez ingenios y el 31% del total nacional. 3.3 Grupo Vicini El grupo Vicini está compuesto por los ingenios Cristóbal Colón, Colón, Angelina y CAEI. Su actividad ininterrumpida y experiencia acumulada en el cultivo de caña y elaboración de azúcar ha tenido una evidente significación en el desenvolvimiento de la industria azucarera dominicana. • Ingenio Cristóbal Colón: Fue fundado en 1883 por la razón social Castro & Mola en los terrenos de El Peñón y El Guano, próximo a San Pedro de Macorís, e hizo su primera zafra en 18831883-1884. Para esta época ya contaba con dos locomotoras para arrimo de la caña y sus cañaverales abarcaban una extensión extensión de 11,000 tareas, cruzadas por una red ferroviaria de unos 7 Km. En 1921, pasa a ser propiedad de la Cristóbal Colón, C. x A., presidida por Sr. Felipe A. Vicini. A partir de 1976 se ha realizado un vasto programa para la modernización de sus instalaciones instalaciones a un costo que excede de los RD$ 25,000,000,000.00, convirtiéndolo en uno de los más eficientes del área del Caribe y con capacidad para moler 8,000 toneladas métricas de caña cada 24 horas. • Ingenio CAEI: Fue fundando por Sr. Juan Bautista Vicini, en 1883, llamándose en ese entonces Ingenio Italia, en Yaguate, San Cristóbal. Actualmente es llamado Ingenio CAEI, siglas de su propietaria, Compañía Anónima de Explotaciones Industriales. Diez años después, en 1893, el ingenio contaba con un ferrocarril que servia para transportar los azúcares destinados a la exportación y el rápido acarreo de las cañas a la factoría. El Ingenio CAEI pasó a ser propiedad de la Compañía Anónima de Explotaciones Industriales cuando fue constituida en 1927, siendo elegido presidente presidente de la misma el Sr. Juan B. Vicini. 3.4 Consorcio Caña Brava 92 LA CAÑA DE AZUCAR Este consorcio adquirió los ingenios Montellano y Amistad en el norte del país con una capacidad en conjunto de molienda de 2,721 toneladas métricas de caña diario, que representa el 9% de la capacidad instalada de los ingenios públicos y el 4% de la capacidad instalada a nivel nacional. • Ingenio Monte Llano (adquirido), localizado en el municipio de Sosúa, provincia de Puerto Plata, en la costa norte del país. • Ingenio Amistad (adquirido), localizado en el municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata, en la costa norte del país. 3.5 Consorcio Azucarero Central El Consorcio Azucarero Central posee el 51% del capital de inversionistas norteamericanos y franceses. Le fue otorgado el Ingenio Barahona, ubicado en la misma provincia, y tiene capacidad instalada para moler 4,536 toneladas métricas de caña por día, para un 14% del total de ingenios y de un 7% del total nacional. • Ingenio Barahona (adquirido), localizado en la ciudad costera del suroeste suroeste del mismo nombre. 4. EL SECTOR AZUCARERO EN LA ECONOMÍA Hasta la década de los años 70 a la industria azucarera solía llamársele la “espina dorsal” de la economía dominicana por su importante aporte, tanto en la composición del Producto Bruto Interno, Interno, en las exportaciones totales y en la generación de empleo, como en su capacidad distributiva del ingreso y en la generación de demanda hacia otros sectores de la economía nacional. En un análisis sobre la economía dominicana, la CEPAL señalaba: “En 1976, 1976, la actividad azucarera ocupaba aproximadamente el 12% de la superficie cultivada total, generaba el 40% de los ingresos de exportación, el 75% de los impuestos a las exportaciones y cerca del 20% de los ingresos fiscales del Gobierno Central.” 93 LA CAÑA DE AZUCAR A pesar de de que en los primeros años de los 80, los niveles de producción se mantuvieron relativamente cerca a la de los años 70, en la medida en que avanzaba la década la industria comenzó a presentar los síntomas de la crisis que hoy padece con características dramáticas. dramáticas. Varios factores incidieron para producir este cambio, entre los cuales podemos citar:  La caída del precio internacional del azúcar que de 18.9 centavos de dólar por libra, que mantenía a principios de los 80, ya para el año 1985 sólo alcanzaba alcanzaba 4.09 centavos de dólar por libra. Esta situación se debió, fundamentalmente, a la competencia del azúcar de remolacha europea, subsidiada.  Las expectativas creadas sobre la sustitución del azúcar de caña y de remolacha por edulcorantes sintéticos y sirope sirope de maíz en el mercado azucarero norteamericano.  A lo anterior se sumó, además, el problema de la mano de obra para corte y tiro de la caña, debido a la escasez de trabajadores nacionales y los inconvenientes que en torno a la contratación de braceros braceros haitianos se presentaron entre ambos países.  Los problemas de carácter gerencial en el sector estatal que, por incapacidad, en unos casos; negligencia, en otros; y la corrupción depredadora, como telón de fondo, produjeron como consecuencia el abandono abandono paulatino de las prácticas culturales en los cañaverales, manejo inadecuado, desatención de las prácticas de riego y drenaje, así como el incumplimiento de pago por caña suministrada a colonos, entre otros, creando dentro de la crisis general del sector, sector, su propia crisis particular. 5. LA COMERCIALIZACIÓN DEL AZÚCAR Y SUS MERCADOS La producción del azúcar dominicana se comercializa en tres mercados fundamentales: mercado local, mercado preferencial norteamericano y mercado mundial. En el ámbito de la comercialización comercialización externa el mercado norteamericano está sujeto al sistema de cuotas, de acuerdo con el cual hay un acceso limitado de los volúmenes de 94 LA CAÑA DE AZUCAR azúcar desde los países productores a los Estados Unidos. En el mercado mundial se originan fuertes fluctuaciones fluctuaciones en el nivel de precio, que alternativamente afectan a productores y consumidores de acuerdo con las variaciones cíclicas de los precios. Dados los altos costos de la producción nacional y los deprimidos precios del mercado mundial, para los productores productores nacionales los mercados más atractivos son el local, que funciona en base a un régimen de protección con precios muy por encima a los del mercado internacional y el mercado preferencial norteamericano que funciona en base a cuotas y con precios protegidos. protegidos. Una característica del mercado ha sido la significativa cuota del país en el mercado preferencial de los Estados Unidos, de cuyo volumen ha correspondido al CEA un 60%, proporción equivalente a su participación en la producción nacional de azúcar en en los años “normales” de la empresa y cuando el azúcar constituía el principal renglón generador de divisas. 5.1 El Mercado Azucarero: Oferta y Demanda Un aspecto importante a destacar en la caracterización en la industria azucarera nacional de hoy, es que, que, debido al peso de los ingenios del sector estatal en el conjunto de productores, el deterioro sufrido por éstos a partir del año 1986, explica en gran medida la caída de todos los indicadores de producción y eficiencia de la agroindustria en su conjunto. En el gráfico No. 1, se observa que los ingenios del Consejo Estatal del Azúcar, de número uno por volumen de producción, pasaron al segundo puesto, siendo sustituido como productor principal por el grupo privado de La Romana, el cual conjuntamente con los también privados ingenios del grupo Vicini, han cubierto parcialmente el déficit de producción generado por los ingenios estatales. 95 LA CAÑA DE AZUCAR Capitulo 5 LA CANA DE AZUCAR EN GUATEMALA "LA LA SAFRA EN GUATEMALA " AMARGA DULZURA” DULZURA” En Guatemala miles de campesinos campesinos emigran dos veces al año para trabajar en los ingenios que producen azúcar en la costa del Pacífico. El azúcar, azúcar, tercer producto de exportación nacional constituye uno de los sectores más poderosos e influyentes de ese país centroamericano. Las condiciones condiciones de vida de los trabajadores durante el periodo de corte de cana conocido como "la zafra" zafra" siempre han sido cuestionadas. cuestionadas. Principalmente porque los salarios son muy bajos y las jornadas diarias casi llegan a las doce horas. 96 LA CAÑA DE AZUCAR Durante las madrugadas la cana es quemada con gasolina para que pierda todas las hojas y los cortadores aumenten su capacidad de producción, producción, los residuos quemados de las hojas producen enfermedades enfermedades respiratorias para los trabajadores. No hay edades para los cortadores, se agrupan en equipos de cinco o seis para poder cortar más durante el día. día. 97 LA CAÑA DE AZUCAR Cada vez los ingenios contratan menos trabajadores, ahora piensan en utilizar más maquinaria. La mayoría de cortadores son campesinos del occidente del país que emigran a la Costa Sur, en sus tierras cultivan solo maíz y fríjol para su supervivencia. supervivencia. 98 LA CAÑA DE AZUCAR Los cortadores sufren de enfermedades respiratorias y en la piel, también son comunes la fiebre amarilla y la desnutrición. Copyright © - Dinamarca Marzo del 2001-Creación y diseño: Wagner Fuentes Santisteban.All rights reserved 99 LA CAÑA DE AZUCAR Capitol 6 LA CANA DE AZUCAR EN CANARIAS 100 LA CAÑA DE AZUCAR Introducción y cultivo de la caña de azúcar en Canarias: Linneo le dio el nombre de Saccharum officinarum a la caña de azúcar. El azúcar y la caña de azúcar se mencionan en antiguos textos mitológicos y poéticos indios entre los años 100 y 800 a. C. y en textos legislativos entre 200 a. C. y 200 d. C. Probablemente se introdujo en China alrededor del año 100 a. C. extraerla a de la caña, pero de baja Los egipcios de los tiempos faraónicos ya sabían extraerl calidad. Con la expedición del rey Darío de Persia al valle del Indo (500 a. J.C.), los persas descubrieron la caña de azúcar y se mantuvieron como expertos durante siglos. Tras el prensado de la caña se filtran los jugos para eliminar eliminar las impurezas que contienen, se someten a un proceso de evaporación para lograr la concentración adecuada, se cuece la meladura resultante y se separan los cristales de azúcar de las mieles sobrantes. El primitivo proceso de transformación requería grandes cantidades de leña y produjo importantes deforestaciones. deforestaciones. El término trapiche deriva del latín trapettum, denominación que se daba a los antiguos molinos de aceitunas. En el siglo X la caña se encuentra distribuida por toda la cuenca mediterránea, mediterránea, especialmente en SiriaSiria-Palestina, Egipto, Sicilia, Chipre, Marruecos y AlAl-Andalus. Los árabes habían logrado aclimatar la caña en Motril (Granada). En la Edad Media Venecia debió parte de su prosperidad al azúcar que importaban de Asia en caravanas. Marco Polo trajo esquejes de caña. Plantadas más tarde en las islas de Madeira y Canarias abastecieron a Europa. Lisboa suplantó a Venecia como plataforma del negocio azucarero. La urgente necesidad de mano mano de obra para el cultivo en los nuevos territorios aumentó significativamente la captura y tráfico de esclavos africanos. Colón en su segundo viaje (1493) introdujo esquejes en la isla de Santo Domingo, que que se dedicó exclusivamente a la producción de caña. Las tierras fértiles, húmedas y cálidas 101 LA CAÑA DE AZUCAR de las Antillas fueron ideales para su cultivo. Cuba se convirtió en el principal productor de caña durante el siglo XIX. Durante los años cuarenta del siglo XIX se estableció un proceso de evaporación al vacío para eliminar el agua contenida en los jugos y evitar los largos procesos de cocción. Importante producto de exportación desde Canarias (s.XVI): La exportación de azúcar fue uno de los pilares de la economía canaria desde los primeros años de la conquista. Está documentado que ya en 1508 había azúcar canario en Amberes. Sirvió para atraer riqueza y equilibrar la balanza comercial. Ingenios: Eran numerosos en el norte de Tenerife (Comarca de Daute), en Güimar y Taganana. Según el factor inglés Thomas Nichols en la primera mitad del siglo XVI había 12 ingenios en Gran Canaria, cuatro en La Palma, uno en La Gomera y varios en Tenerife. En 1575, el Xarife poseía en los aledaños de Santa Cruz, en el barrio de los Molinos, Molinos, catorce ingenios. Para la penosa tarea de los ingenios se trajeron esclavos negros. A partir de 1554 comienza a disminuir la producción, debido en parte a la emigración de los maestros del azúcar. Genoveses y flamencos controlaban el negocio, distribuían distribuían la producción a los puertos de Barcelona, Marsella, Génova y Amberes, desde donde se enviaba a Holanda. "El rendimiento económico de los ingenios era muy grande. Un ejemplo bastará: En Gran Canaria, un ingenio cuyo costo había sido de dos millones de maravedíes, maravedíes, producía, un año con otro, azúcar por valor de otros tantos, de los que setecientos mil servían para amortizar gastos y un millón trescientos mil revertían en beneficios del En n otros casos dueño, que así podía recuperar con rapidez el capital invertido. E observamos cómo las rentas permiten amortizar el capital invertido en dos, o a lo sumo en tres años... Hacia 1550 el ciclo del azúcar canario llegó a su apogeo y pasaron todavía varios decenios más antes de su crisis definitiva. Sobre él se cimentaron cimentaron las primeras grandes fortunas isleñas, y hay que pensar, como señala José D. De Silva, que había un verdadero abismo económico entre aquellos poderosos y el resto de la población". (Miguel A.Ledero Quesada) 102 LA CAÑA DE AZUCAR "...ni el clima ni los suelos de la isla isla son los apropiados para el cultivo de caña en condiciones competitivas con las zonas tropicales. Para defenderlo se arbitraron una serie de impuestos sobre el azúcar importado, gabela que alcanzó hasta tres veces el valor del coste... La caña se cultivó de una forma primitiva, con bajos rendimientos, los abonos químicos aún no se empleaban... al cabo de cierto tiempo agotaba los terrenos; la única solución era rotar cada ocho o diez años con otros cultivos... las variedades de caña eran pocas y nada selectas..." selectas..." (Wladimiro Rodríguez Brito). El cultivo de la caña de azúcar después de la conquista. La accidentada y agreste geografía canaria -especialmente en las dos islas mayores, Tenerife y Gran Canariapodía a Canaria- con sus estrechos valles, donde el cultivo sólo podí extenderse en bancales, no es comparable con las amplias terrazas de los valles dominicanos o puertorriqueños. Y no es comparable en rendimiento del suelo por muy intensivo que fuera el cultivo, pues la escasez de tierras era tan evidente, que forzosamente forzosamente debían agotarse antes. Del mismo modo, no es comparable tampoco desde un punto de vista climatológico, pues en Canarias era forzosa la irrigación y, por otra parte, al ser escasas las lluvias, se limitaba temporalmente la molturación cañera en los molinos, molinos, que eran movidos por energía hidráulica. Estas particularidades de la geografía canaria con respecto, por ejemplo, a las Grandes Antillas, incidían directamente en el desarrollo de la aparcería para el cultivo de la tierra cañera, generalizándose una variada variada gama de acuerdos entre los señores de ingenio y los modestos agricultores que cultivaban sus pequeñas parcelas con caña. La producción, que depende directamente del desarrollo del cultivo, estaba así condicionada por esta primera particularidad. Así Así pues, la producción de azúcar en Canarias era bastante más reducida por sus menores disponibilidades de tierras, por la escasez de precipitaciones pluviométricas, por el menor número de trabajadores que empleaban y, sobre todo, por las limitaciones que tenían tenían de combustible para las distintas faenas de cocción del guarapo. Por tanto, la producción tuvo que adaptarse a estas particularidades acogiendo a un elevado número de asalariados y de aparceros que, una vez finalizada la zafra, recibían sus salarios o porcentajes de azúcar y quedaban como mano de obra libre. 103 LA CAÑA DE AZUCAR Tierra, agua y aparceros. En Canarias, dado que las plantaciones de cañas eran mucho menores -en Tenerife los pobladores que se comprometieron a construir ingenios sólo recibieron 30 fanegas de tierra, Canaria--, el tierra, aunque de riego, y semejantes cantidades se repartieron en Gran Canaria cultivo era más intensivo. Según se comprueba en las fuentes documentales e impresas, el ciclo de renovación y corte se repetía cuatro veces -ocho años de cultivocultivo-, cinco y hasta nueve temporadas, lo que suponía un cultivo continuado de la tierra durante dieciocho años, esto último, suponemos, en terrenos muy abonados y de excelente calidad, por supuesto bajo riego. Se explica así el que encontremos en las explotaciones canarias canarias numerosas operaciones de cavado, riego, escarda, envarado y lucha contra las plagas, casi de forma reiterada, lo cual evidencia un cultivo intensivo y, como es lógico, de alto rendimiento, pues no se entendería de otra forma una explotación tan prolongada prolongada del suelo. Las operaciones agrarias requeridas por el sistema de cultivo en Canarias eran bastante más exhaustivas y prolongadas que las usadas en las Antillas, comenzando con la preparación de la tierra para la plantación de la caña y canalización del suelo para los abundantes riegos, proceso que alargaba temporalmente las faenas posteriores de escarda, cavado y colocación de varas de soporte, cuidándose igualmente la desparasitación de gusanos, la desrratización mediante trampas y el desburgado que seguía seguía al corte de la planta. El área de cultivo en Canarias correspondía a las zonas de costa, en altitudes inferiores a los 500 metros, en las que se unían condiciones óptimas de temperatura y pluviosidad o posibilidades de riego artificial. Sin embargo, las las disponibilidades de tierras en este espacio no eran idénticas a uno y otro lado del Atlántico, ni tampoco su valor, siendo mucho más escasas en el primer archipiélago y, por ende, también más elevado su precio. En Gran Canaria el cultivo de la caña se extendió extendió desde Las Palmas a las vegas próximas, en el norte se implantó a lo largo del barranco de Agaete y en el triángulo formado por Galdar, Firgas y Tenoya; por el este a lo largo del barranco de Guirriguada 104 LA CAÑA DE AZUCAR en su mitad nororiental, entre Las Palmas y Santa Santa Brígida, entre Telde y Melenara y por el sureste en la zona media del barranco de Aguatone. En Tenerife la caña se cultivó en la cornisa septentrional, Tegueste, Tacoronte, Taoro, Icod y Daute, así como en la banda oriental, en la región de Güimar; en La Palma, el cultivo se generalizó por los barrancos de Los Sauces, en el noreste, y de Las Angustias, cerca de Tara coste, coste, en la región occidental; mientras que en La Gomera, con menor intensidad, lo hizo por las áreas intermedias del norte y sur. La canalización canalización del agua para producir energía hidráulica por precipitación sobre una rueda que hacía los efectos de turbina gastaba gran cantidad de energía usando madera para ello. Por lo que respecta al uso de madera para los fuegos que alimentaban a las distintas distintas calderas, . Según los cálculos que efectuamos sobre el gasto de leña por zafra en los ingenios del siglo XVI, cada fábrica quemaba un promedio de 2.760 toneladas (2.760.000 kilogramos) de madera, lo que equivalía a talas anuales de árboles y arbustos que, dependiendo del tipo de vegetación existente en cada espacio y de la densidad de su distribución en el mismo, no sería inferior a 3.000 m2 de bosque en Canarias La distribución de la renta entre el propietario de la tierra y el agricultor que la cultivaba, cultivaba, así como el porcentaje de las maquilas que se cobraban a los propietarios de pequeñas parcelas, eran relativamente bajas, aunque variaban sustancialmente de unos ingenios a otros entre Gran Canaria, Tenerife y La Palma, dependiendo del predominio o escasez de este tipo de acuerdos económicos. En Gran Canaria y Tenerife la producción azucarera se distribuía al 50% entre los señores de ingenios y los campesinos, siendo, pues, la maquila relativamente baja, dada la alta calidad del azúcar conseguido, es decir, dados los importantes costes que el señor de ingenio tenía que asumir para purificar tanto el azúcar. Trapiches e ingenios: exigencias de la industria. Una vez madurada la caña, cortada y transportada a los lugares de elaboración, daba comienzo un largo y complejo proceso que comprendía la molienda, prensado, manipulación del guarapo, guarapo, cocción, decantación, 105 cristalización, refinado y LA CAÑA DE AZUCAR aprovechamiento de los residuos de la caña -bagazobagazo- y del azúcar. De aquí se pasaba a la preparación para el transporte transporte del azúcar que, en diversas formas, llegaba a los mercados. Será el molino, movido por tracción animal -trapichetrapiche- o por energía hidráulica -ingenioingenioel que dé nombre al complejo fabril donde se elabora el producto, al ser la pieza sustancial del proceso. proceso. Molino de dos rodillos verticales y prensas, cuyo componente base era la madera, en Canarias la de til, con refuerzos, anillas, dientes y clavos de hierro que debían importarse. Para Canarias se registran unos quince ingenios a principios de siglo, que en en el primer tercio -con veintiocho constatadosconstatados- pudieron ser entre treinta y cuarenta. El primer edificio de ingenio datado corresponde a 1484 y en la primera década del XVI pudo haber treinta ingenios, veintinueve en 1550 y trece a finales de la centuria. La producción de azúcar en Canarias era muy difícil por la razón de que un molino obtuviera más de 3.000 arrobas por zafra, pues el proceso de purificación de los azúcares era tan contínuo que la producción se limitaba casi enteramente a azúcares blancos, blancos, con lo que a medida que se perfeccionaba la producción se reducía su peso por la eliminación de impurezas sólidas y líquidas, especialmente estas últimas -mieles y coguchoscoguchos-, que quedaban reducidas a puro azúcar, aunque fuese incrementando los costes de producción con un mayor gasto de leña. El azúcar en el comercio atlántico. Desde su conquista, las islas Canarias complementaron la oferta de la región andaluza, que incluso desplazaron, y reemplazaron a la levantina, fuertemente deprimida, pero ante todo establecieron lazos directos con los mercados europeos, ingleses, holandeses, italianos, alemanes y en menor medida franceses, con participación en la industria local de nacionales de estos países y comerciantes castellanos, catalanes y portugueses, quienes quienes financian, producen, compran, comercializan el azúcar -en ocasiones con barcos propiospropios- y controlan, a través del régimen especial de Canarias, parte del tráfico ínter atlántico, atlántico, férreamente monopolizado por Sevilla. 106 LA CAÑA DE AZUCAR Canarias suministró azúcar de alta calidad calidad y en apreciable cantidad a los mercados referidos, hasta el declive de dicha elaboración, que se produjo a mediados del siglo XVI y que fue sustituida, fundamentalmente, por el creciente comercio y producción de vino, que se reveló como más productivo productivo y largo, proyectado también hacia América y la propia Península. La producción en actualidad.El ron. Faceta singular de la cultura de todos los pueblos los brebajes espirituosos como estimulantes, ntes, y de coadyuvantes de misteriosos ritos ancestrales, de medicaciones estimula otros preparados tonificantes. El aborigen canario no fue una excepción, y documentados estudios nos ilustran sobre ello. El tabú imperó en el formulario de lo aplicado a su mundo mágicomágico-religioso, y el conocimiento de sus componentes perdidos en en aras de la nueva cultura. Lo perteneciente a su devenir cotidiano no corrió tal suerte. Servíanse, dicen los textos, de productos aportados por la naturaleza, entre los que el mocán y la palmera eran objeto de sus preferencias. Los frutos del primero, maduros, maduros, se exponían varios días al sol que concentraba su jugo. Luego, desmenuzados, añadíanle agua, dejándolos en maceración hasta su fermentación. De la segunda, haciéndole una incisión en su cogollo extraían un licor blanquecino, que fermentado convertíase convertíase en un suave tónico aguardentoso. Envasaban estos néctares en especie de odres de cuero de macho cabrío, que apilados en los recovecos de cuevas naturales cual incipientes bodegas, conservaban y añejaban. Esta práctica artesanal no se perdió, ya que conquistada conquistada la isla, tal actividad continuó, y ante la escasez de envases tan originales, los botes, botijas y pipotes, que de la Península traían los pobladores con diferentes líquidos, sirvieron para tal fin. En las postrimerías del XVII se incrementó en Canarias Canarias la destilación de aguardientes diversas que abastecían las necesidades del mercado. Varios de estos centros eran los propios conventos de distintas órdenes, que alteraban sus actividades conventuales con las al parecer más lucrativas afines al mítico Baco. 107 LA CAÑA DE AZUCAR Se consagraría ante la historia, al menos como experto catador, fray Sebastián, seráfico músico de la catedral, al que las exaltaciones de su cometido llevaba a propinar algún que otro contundente cachete a las monjas, cuyas almas estaban a su cuidado. cuidado. En el discurrir del siglo XVIII, el trasiego comercial americano se incrementó, y el aguardiente canario encontró su destino, adulterado en ruta, en las lejanas tierras donde ondeaba el pabellón español. Por nuestra geografía surgieron de nuevo trapiches trapiches y alquitaras, precursores de ingenios ya más sofisticados. Pero la competencia exterior coartó ansias de expansión, y esta incipiente industria feneció. Sería el insecto prendido en el nopal, popular "cochinilla", del que se extraía un preciado tinte altamente altamente cotizado en las centrales fabriles europeas, lo que sustentaría la economía insular a lo largo de la segunda mitad del siguiente siglo. Pero el descubrimiento de las anilinas alemanas daría al traste con toda una era de prosperidad, conocida como la la del "áurea grana". Y se implantó otra vez la caña de azúcar en su segundo ciclo. Las tierras canarias alentadas por la ejemplarizante gestión aruquense se cubrieron de plantíos. Para procesarla surgieron modernos ingenios, y Arucas presumió de inaugurar, el 9 de agosto de 1.884, el más completo en su género, ya que además de obtener el cristalino edulcorante, sus alambiques o columnas rectificadoras, destilaban aguardiente suficiente y de calidad, para el consumo de la comarca. Arucas, cuna del ron canario. canario. El paladar isleño, que había degustado toda una serie de aguardientes de procedencia dispar y de muy poco ortodoxa elaboración, aceptó de buen grado el que se lo ofrecía. Lo que llegaba de fuera no lo contentaba. La América española pagaba con la misma moneda, por la bazofia que durante años desde Europa allí se había exportado. Para Arucas, el primer reconocimiento a su calidad le fue otorgado en la Exposición Regional celebrada en Las Palmas en 1.892, donde recibió diplomas y medallas, además del gran Vaso de bronce y plata concedido por la Reina, por o esmerado de sus azúcares y aguardientes. Luego, la creciente demanda del ron de Arucas obligaría a la 108 LA CAÑA DE AZUCAR señera entidad a plantearse su elaboración a gran escala, sin perder con esto su tradición artesanal. Por ello, el primer paso para la consecución de un buen ron fue, el de la selección de la caña de azúcar más idónea por su contenido en sacarosa, y totalmente afín con la climatología local, como clave del éxito para su posterior proceso. Seleccionada ésta, ésta, y adecuada la tierra con sus correspondientes surcos para el plantío, se colocan trozos o rizomas de ella, horizontales en el fondo de los mismos con sus brotes hacia arriba, y cubriéndolos luego con la tierra. Como época más apropiada para ello se ha conceptuado el mes de febrero. Cuando la planta, con los cuidados propios inherentes a su cultivo, ha alcanzado aproximadamente un metro de altura, es despojada de las las hojas que cubre su tallo, para que llegue a su máximo desarrollo. En poco más de un año está ya en sazón, por lo que se descogolla, corta y en haces se transporta a la fábrica. En ésta, es inmediatamente molturada, extrayéndose su jugo, nominado "guarapo", "guarapo", que por una canalización pasa a las cubas para su fermentación. La parte exprimida, llamada "bagazo", es aprovechada entre otras aplicaciones, en tareas de preparación de tierras para subsiguientes cultivos. 109 LA CAÑA DE AZUCAR Otro paso importantísimo para un éxito final es el de la fermentación, secreto artesanal que se obtiene en base al empleo de una levadura especial que permite el lograr un estado y grados idóneos, para una adecuada adecuada destilación. Efectuada ésta, el aguardiente obtenido pasa pasa a ser envasado en barricas de roble, que siguen en cuanto a constitución tratamiento, lo preconizado por el monje Basilio Valentín en 1.480, sin que hasta el presente se conozca otro sistema para la consecución de un excelente y verdadero ron. Ya en las bodegas, el maestro del blénded, controla las diferentes partidas envasadas, hasta que estas alcanzar la suavidad y el bouquet propio que caracterizan a los rones rones de Arucas, en su paulatino envejecimiento de un año para los más jóvenes y de doce a catorce para los añejos. Desde dichas bodegas, el ron se trasvasa automáticamente a la modernísima planta de envasado, desde donde efectuado éste y embalado convenientemente, convenientemente, pasa al mercado. Hoy Destilerías Arehucas continuadora desde 1.965, de la mas que centenaria fábrica creadora del exquisito ron, está alcanzando altas cotas, tanto en su de e producción como en el reconocimiento de su calidad. Además, independientemente d 110 LA CAÑA DE AZUCAR esta su selecta gama de rones, ha ido elaborando toda una serie de cremas y licores, muchos de ellos, al igual que los rones, consubstanciales a nuestra tierra. Sus perspectivas son amplias, y su política exportadora impulsada hacia la comercialización de sus renombrados productos en el mercado internacional. Después de lo reseñado, el lector se habrá impuesto de lo que caracteriza a un verdadero ron. De que sus origen fue fruto de una ancestral cultura, aunque en su trayectoria esto fuera tergiversado. Por ello se puede aseverar que existe una gran raíz cultural en la consecución consecución del mismo, y que fue creado, no para degeneración del ser humano, y si como tonificante y coadyuvante en las relaciones sociales de éste. Pero no 111 LA CAÑA DE AZUCAR se podrá hablar de su cultura, si no se es consciente de que la moderación en su uso, es la clave para beneficiarse de los efectos positivos que el buen ron nos ofrece ofrece. Bibliografía PÁGINA WEB, NOPAL.COM AZNAR VALLEJO, Eduardo y VIÑA BRITO, Ana:1990, "El azúcar en Canarias". Actas del Primer Seminario Internacional La caña de azúcar en tiempos de los Grandes Grandes Descubrimientos (1450(14501550). Granada. BRESC, Henri:1991"La canne a sucre dans la Sicilie Medievale". Actas del Segundo Seminario Internacional La Caña de Azúcar en el Mediterráneo. Granada. CAMACHO Y PEREZ GALDOS, Guillermo: 1961 "El cultivo de la caña de azúcar y la industria azucarera en Gran Canaria". Anuario de Estudios Atlánticos. Atlánticos. Núm. 7. DIAZ HERNANDEZ, Ramón:1982 El azúcar en Canarias (S. XVXV-XVII). Las Palmas de Gran Canaria. FABRELLAS, María Luisa:1952, "La producción de azúcar en Tenerife". Revista Revista de Historia. La Laguna, t. XVIII, pp. 455455-475. PÁGINA WEB DE LA, complutense de Madrid. PÁGINA WEB DE, Ron Areucas. 112 LA CAÑA DE AZUCAR LA EMIGRACIÓN CANARIA A AMÉRICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA. Manuel Hernández González Profesor Titular de Historia de América Universidad Universidad de La Lag EL SIGLO XVI. La conquista y colonización de las Canarias centrales corre paralela al Descubrimiento de América. El descubrimiento y la colonización de las Antillas por Colón convirtieron a las Canarias en un escenario privilegiado, en un laboratorio experimental. Plantas asiáticas como la caña de azúcar y la platanera desde ellas serían llevadas a Indias. Técnicos canarios trabajarán en el primer ingenio del Nuevo Continente en Santo Domingo. El ñame africano penetrará desde bien pronto en el ámbito caribeño. Lo mismo ocurrirá con el cerdo, la cabra, el perro y la oveja, que, conducidos desde las Islas, se esparcirán por las Antillas. Las Canarias fueron, por tanto, un intermediario en la difusión de plantas y animales en ambos lados del océano. océano. La papa se aclimatará rápidamente y se conocen desde bien pronto exportaciones hacia Europa. En una fecha tan temprana como 1567 ya eran enviadas a Flandes. En unión del millo transformará la agricultura isleña convirtiéndose en la alimentación por excelencia excelencia de las clases bajas de la sociedad. Por su posición y la acción de los vientos alisios se convirtió en el paso obligado para las Indias. Los canarios participarían en la conquista como expertos guías. Entre 1492 y 1506 al menos 12 de las mayores expediciones hacen escala en La Gomera o Tenerife. Entre ellas las de los mayores nombres de la conquista como Colón, Ojeda, Vespuccio, Pedrarias, La Cosa, Yáñez u Ovando. Las Canarias tienen el privilegio de comerciar con Indias desde los comienzos de la colonización del Nuevo Mundo. Una Real Orden de 1511 simplemente especifica que los canarios parten solamente con la autorización del capitán del navío. 113 LA CAÑA DE AZUCAR De esa forma, canarios o residentes en Canarias se convierten en parte integrante de las expediciones de conquista y colonización, como la de Pedro de Mendoza en la fundación de Buenos Aires en 1535 o la de Pedro Fernández de Lugo para la conquista de Santa Marta en Colombia y otras. Sin embargo no podemos hablar de emigración canaria en sentido estricto, pero sí como una base para el traslado al Nuevo Mundo sin los severos controles del monopolio sevillano. En el siglo XVI Santo Domingo primero y La Habana después son los principales destinos canarios. De forma lenta se irá desarrollando un movimiento migratorio migratorio de comerciantes y de agricultores. 114 LA CAÑA DE AZUCAR Capitulo 7 El Azúcar Desde la antigüedad se extrae el azúcar de caña. Se supone que esta planta de caña de azúcar se cultivaba en la India, y fue conocida por los griegos y los romanos como miel de la India. Los chinos también conocían el proceso de extracción y refinamiento de la caña de azúcar desde tiempos remotos. En el Siglo XII existían en Sicilia molinos para la trituración de la caña. En la actualidad, Cuba, la mayor isla de las Grandes Antillas Antillas es uno de los principales países productores de caña de azúcar, de la que el hombre ha sabido obtener el alcohol para producir el aguardiente de caña, que después de un largo proceso da lugar a la bebida nacional cubana: el ron. 115 LA CAÑA DE AZUCAR Los piratas de hace siglos ya tomaban una bebida muy fuerte y similar al ron, llamada tafia. Existen diversos tipos de ron, según sean los años que ha permanecido en reposo. Hoy en día se denomina azúcar a todos los hidratos de carbono que se disuelven en agua con facilidad; son incoloros, inodoros y normalmente cristalizables. Todos tienen un sabor más o menos dulce. Los azúcares importantes son la glucosa, la lactosa y la maltosa, y el más importante: la sacarosa, llamado también azúcar de caña, aunque a veces no proceda de la caña de azúcar. Se lo utiliza para dar sabor dulce a las comidas y en la fabricación de confites, pasteles, conservas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y muchos otros alimentos. Como material alimenticio básico, la sacarosa suministra aproximadamente aproximadamente un 13% de la energía que se deriva de los alimentos. Su valor y su papel en la dieta humana son polémicos. La sacarosa también está presente en cantidades limitadas en muchas plantas, incluso en varias palmas y en el arce de azúcar, pero la remolacha azucarera y la caña de azúcar son las únicas fuentes importantes para el comercio. Más del 50% del consumo mundial de azúcar se obtiene de la caña de azúcar, que crece en climas tropicales y subtropicales. El resto procede de la remolacha azucarera, que crece en países templados. La remolacha azucarera es la fuente principal de azúcar para la mayor parte de Europa y se cultiva extensamente en Rusia, Ucrania, Alemania, Francia y Polonia. Los países que producen mayor cantidad de azúcar son Brasil, Cuba, Kazajstán, México, India y Australia. El material en bruto de la caña de azúcar, produce otros derivados, pues su fermentación produce etanol, butanol, glicerina, ácido cítrico y ácido levulínico. También el azúcar es un ingrediente de algunos jabones transparentes transparentes y puede ser transformado en ésteres y éteres, algunos de los cuales producen resinas duras. El azúcar de la remolacha surgió en 1812, en la época de Napoleón, durante el bloqueo continental. 116 LA CAÑA DE AZUCAR El mismo Napoleón propuso obtenerlo de la remolacha y el 2 de enero de 1812, el fabricante de Passy, Benjamín Delessert (1773(1773-1847), logró extraer el jugo separando los tabiques de la raíz, impuro y de rendimiento mínimo. En 1864, un fabricante de azúcar de Moravia, el francés Robert, obtuvo un jugo de mayor calidad por difusión. Actualmente, las raíces se cortan en briznas y se trituran para extraer el jugo. La pulpa que queda después de extraer el jugo es un buen alimento para los animales domésticos. Después de la extracción, se le añade cal al jugo, y el el resto del proceso es similar al de la caña de azúcar. La melaza se utiliza para alimentar al ganado; no se hace melaza para el consumo humano a partir de la remolacha, debido a la dificultad para purificarla. El azúcar procedente de la remolacha azucarera azucarera es idéntico a la derivada de la caña de azúcar. La obtención de la sacarosa de la caña de azúcar se obtiene de la siguiente manera: manera: realizada la cosecha, los tallos más gruesos de la caña de azúcar se separan de las hojas. En la fábrica de azúcar se se realiza el machacado y triturado entre rodillos dentados. Durante el triturado, se rocía agua caliente sobre el material para disolver cualquier azúcar restante. El material sólido y pulposo que queda después de la extracción del jugo se llama bagazo, el cual se seca y se usa como combustible. Al jugo extraído se le añade cal y la mezcla se lleva a ebullición; durante este calentamiento los ácidos orgánicos indeseados forman con la cal compuestos insolubles que se pueden filtrar junto con las demás impurezas impurezas sólidas. El jugo suele tratarse con dióxido de azufre gaseoso para blanquearlo y luego se pasa por prensas filtrantes. A continuación, el jugo resultante se evapora en un vacío parcial y se calienta hasta formar un jarabe espeso que contiene los cristales cristales de azúcar. La masa formada así por cristales y jarabe, llamada massecuite, se coloca en una centrifugadora cuyas paredes están perforadas con pequeños agujeros a través de los centrifugado. ado. El azúcar cuales el jarabe, llamado melaza, sale a presión durante el centrifug 117 LA CAÑA DE AZUCAR amarillento o de color castaño extraído durante el proceso de centrifugación se llama primer azúcar o azúcar en bruto. Después pasa a la refinería. La melaza se puede volver este te líquido rico en a hervir y evaporar en un intento de cristalizar el contenido de es sacarosa. La melaza es un subproducto valioso para la industria azucarera, pues se usa en la fabricación de etanol y ron, como jarabe de mesa. En la refinería, él azúcar en bruto se disuelve de nuevo, se decolora y se vuelve a cristalizar cristalizar con el tamaño deseado. En las refinerías se produce azúcar en polvo, granulado y en terrones, así como azúcar moreno, que contiene parte de melaza, y también azúcar impalpable para reposterías. ohn Hopkins de Baltimore, por el La Sacarina fue descubierta en 1879 en la Universidad JJohn norteamericano Constantin Fahlberg. Estudios posteriores indicaron que si era utilizada en gran cantidad, puede ser perjudicial para la salud. En 1965, los investigadores del laboratorio norteamericano Searle, descubrió el edulcorante sintético llamado aspartamo, con un poder endulzante 200 veces mayor que el azúcar, pero que no produce caries ni aporta calorías. Fue aprobado en EEUU a partir de 1982 y también lo consumen Alemania, Suiza y Gran Bretaña. Fuente: Educar.org Educar.org LA CAÑA DE AZUCAR EN LA INDIA POR: ING. PABLO RIZZO PASTOR GENERALIDADES La India es conocida como la quinta mayor economía del mundo respecto a la paridad del poder adquisitivo según el Banco Mundial; estable, democrática con una política laica, justicia justicia independiente y una prensa libre. Tiene 3.3 millones de kilómetros cuadrados que corresponde a 12 veces mas que el Ecuador y con 900 millones de 118 LA CAÑA DE AZUCAR habitantes que corresponde a 75 veces mas que la población ecuatoriana. Se trata de un país densamente poblado cuya producción agrícola apenas alcanza a su propio abastecimiento y queda algo para exportar como es el caso del azúcar. La producción de mango representa el 63% de la producción mundial, el maní el 33%, el plátano el 13 % y el azúcar el 11 %, ratificando ratificando su posición como gran productor de comida a nivel mundial. Cuenta con abundantes recursos naturales, mano de obra capacitada con costos competitivos, tiene un sector industrial privado muy dinámico, posee 1.500 empresas calificadas con certificado certificado ISO9000, una extensa infraestructura financiera con 9.000 empresas cotizadas en 22 bolsas financieras con más de 20 millones de accionistas. COMERCIO Tiene un poder de integración a la economía mundial que esta en marcha comenzando por la liberación liberación de los sistemas de licencias industriales de comercio y privatización en general. Aplica facilidades para la inversión extranjera y transferencia de tecnología, con una ágil y fácil forma de repatriación de las utilidades; acepta los derechos de propiedad propiedad intelectual según las normas del GATT y tiene la convertibilidad de la rupia en cuentas corrientes, moneda oficial, logrando una estabilidad macroeconómica en los últimos años como resultado de las reformas económicas iniciadas en 1.991. Prima la vida vida espiritual, en términos generales no son partidarios de matar animales, por lo tanto, la mayoría son vegetarianos, sus artesanías en cobre y marfil son excelentes, lo mismo que en productos de cuero y seda. Tienen una de las maravillas del mundo como el Palacio TAJ Mahal construido en el siglo XVII en mármol blanco. SUPERFICIE Mantiene extensas llanuras tropicales y subtropicales que es la superficie destinada para la siembra del cultivo de la caña de azúcar. Tiene un clima tropical, con verano lluvioso lluvioso y un promedio de 25ºC. La humedad relativa oscila entre 60% y 90% dependiendo de la época del año; el promedio anual de precipitación es de 1.300 mm fluctuando por regiones. Su formación vegetal es conocida como bhT bosque húmedo tropical. 119 LA CAÑA DE AZUCAR TEXTURA DEL DEL SUELO - VARIEDADES El suelo con textura francofranco-arcilloso, son de buena fertilidad, sin problemas en su drenaje. La India fue uno de los Centros de Investigación y Adaptación de variedades de la caña de azúcar más antiguos del mundo. Las atribuciones y beneficios beneficios de éste cultivo y sus productos derivados se encuentran relatados en el libro sagrado “atharva veda” escrito en el periodo 5.000 a 1.000 A. C. En el Centro de Investigación de la India sobre caña de azúcar, se han realizado los estudios mas completos completos de biotecnología celular y molecular, el cual esta ubicado en COIMBATORE, fundado en 1.912. Entre las finalidades se estableció investigar: la creación del mapa genético, la identificación de los marcadores moleculares, la transformación genética, la clonación, la resistencia al virus del mosaico y de la roya, la identificación de variantes alélicas, el análisis molecular de las secuencias del ADN relacionadas con el crecimiento, producción, sacarosa y el diagnóstico de patógenos de la caña de azúcar. azúcar. De este Centro de Investigación salen las variedades que llevan el prefijo “Co.” algunas de las que son conocidas como la Co. 419 y la Co. 421, además la Co.775 considerada mundialmente como una gran progenitora. La mecanización de la zafra de la caña de azúcar ha obligado a sustituir las variedades sembradas actualmente en una forma sistemática. WABCG La India, a través de la National Federation of CoCo-operative Super Factories, es socia de de e Azúcar - WABCG –, la Asociación Mundial de Cultivadores de Remolacha y Caña d organización que mantiene afiliados a 30 productores mundiales de azúcar de remolacha y caña de azúcar. La India comenzó el periodo 1.999 – 2.000 con un stock de 6’700.000 toneladas de azúcar, sin embargo, para precautelar las importaciones importaciones del producto subió la tasa de salvaguardia del 27.50% al 40%. 120 LA CAÑA DE AZUCAR PRODUCCION – INGENIOS DE AZUCAR La India tiene sembradas 3’930.000 hectáreas de caña de azúcar e instalados 444 10.000 .000 toneladas/día. A ingenios de azúcar, cuya molienda va desde 800 toneladas/día a 10 partir de 1.931 y durante 42 años la producción de azúcar pasó de 0.18 a 4.8 millones de toneladas y ya en el periodo de 1.995 – 1.996 alcanza el récord mas alto de producción establecido en el país de 16.4 millones de toneladas. El promedio histórico de producción de caña de azúcar por hectárea es de 68 toneladas. RECUPERACION DE PRECIOS EN EL MERCADO MUNDIAL Con la baja de la producción de Brasil en un 20% en la zafra del 2.000, se cumple el 55% de lo recomendado por la Asociación Asociación Mundial de Cultivadores de Remolacha y Caña de Azúcar - WABCG –, vaticinándose un buen futuro para el precio del mercado mundial del azúcar en el periodo 2.0002.000-2.001, lo cual repercutirá en beneficio de la Industria Azucarera Mundial. 121 LA CAÑA DE AZUCAR Capitulo 8 ECUADOR HISTORIA DE LOS INGENIOS AZUCAREROS EN EL ECUADOR Juan José Flores fue uno de los productores más importantes de azúcar en el país durante las primeras décadas del mismo. Efectivamente, en 1.832 el Ingenio estaba localizado en la hacienda LA ELVIRA ELVIRA en Babahoyo, donde trabajaban 100 persona. Tenía sembradas 60 cuadras de caña de azúcar y una zafra anual de 9.000 pesos. Contaba con una moderna maquinaria que tenía cilindros de cobre forjados en Inglaterra. Con los años fue incrementando el área de siembra y e instaló un ferrocarril para el transporte de la caña. 122 LA CAÑA DE AZUCAR En el mismo año, José Joaquín de Olmedo, fue propietario de un ingenio que funcionaba en la hacienda LA VIRGINIA, que quedaba cerca de LA ELVIRA. Olmedo sostenía que era perjudicial para la agricultura del país que se emitan decretos en contra de ella, ya que sus cosechas entregaban productos naturales. En 1.875 se instaló el ingenio San Pablo en la hacienda el mismo nombre, propiedad de D. Jaime Puig Mir, había instalado un trapiche con una una inversión de 300.000 pesos. En este mismo año operaban 4 ingenios en el país, incluido uno con el nombre de ALEMAN, que adquirió los cañaverales de la hacienda LA CHONANA del ALM. Juan Illingworth y hacienda MARIA cerca de Boliche. Los cuatro ingenios producían producían 23.000 quintales de azúcar anuales completando la demanda del Ecuador con 20.000 quintales que se importó del Perú. En 1.884 inicia sus actividades el ingenio Valdez fundado por D. Rafael Valdez Cervantes que se expandió rápidamente ya que en pocos pocos años adquirió 11 haciendas. En esta época la hectárea de terreno valía US $ 42 como promedio y el costo de desbroce y siembra US $ 65. Este ingenio arrancó con una producción de 18.420 año o 2.000 superó los quintales de azúcar para 1.891 alcanzaba 87.183 quintales y en el añ 2’200.000 qq En 1.870 se instaló un trapiche y empezó a funcionar el ingenio PROGRESO, instalado en la isla San Cristóbal, en Galápagos con una superficie de caña de 400 hectáreas, posteriormente se modernizó con maquinaria nueva que trajo trajo de Escocia y mantuvo una producción de 15.000 quintales anuales. Trabajó hasta 1.910 y en 1933 pasó a manos de D, Lorenzo Tous por deudas, quien instaló la maquinaria en la hacienda ALAMOS de su propiedad y produjo azúcar hasta 1.945, pasando luego parte parte de estas maquinarias al ingenio San Carlos. En 1.890 se inició la exportación de excedentes de azúcar llegando a exportar 131.273 quintales. En 1.891, D. Julián Aspiazu adquirió la hacienda ROCAFUERTE para construir un nuevo ingenio junto a la línea férrea entre Yaguachi y Chimbo. En el mensaje del Presidente Flores en 1.892 indicó que había sembradas 7.240 hectáreas de caña de azúcar en 10 provincias del país. En 1.892 D. Horacio Morla 123 LA CAÑA DE AZUCAR nombre ombre de ISABEL establece en Chobo el ingenio SANTA ROSA, que después toma el n MARIA. En 1.893 D. Carlos Linch había instalado una moderna maquinaria para fabricar azúcar en un sitio denominado PLAYA DE PIEDRA donde existían 800 cuadras de caña Vicente te de azúcar, comprando luego la hacienda CONDUCTA que perteneció a D. Vicen Rocafuerte, este ingenio se denominó SAN CARLOS. Entre los años 1.900 y 1.909 funcionaban los siguientes ingenios: en el cantón Yaguachi: ingenios, Valdez con 30.000 qq de Sucesores de Rafael Valdez, Chobo con 16.000 qq; Matilde con 16.000 qq de D. Horacio Horacio Morla; Inés Maria con 8.000 qq de los Hermanos Carrillo; Rocafuerte con 9.000 de D. Julián Aspiazu. Aspiazu. San Carlos con 9.000 qq de D. Carlos Linch. Linch.Luz María con 5.000 qq de D. Homero Morla; y El Cóndor con 5.000 qq de D. Félix Chevasco; en el cantón Daule: Daule: el ingenio Santa Ana con 4.000 qq de sucesores de J. J. González; en el cantón Balao: el ingenio Maria con 5.000 qq de D. Darío Morla; Tenguel con 2.000 qq de CaamañoCaamaño-Stagg; en el cantón Babahoyo el ingenio San Pablo con 10.000 qq de D. Jaime Puig Mir y en las Islas Galápagos el ingenio Progreso con 10.000 qq de D. Rogiero Alvarado. SUPERFICIE SEMBRADA La superficie sembrada ha mantenido un crecimiento sostenido, es es así como en 1990, se sembraron 48.201 Has., pasando a 67.469 Has en 1998, 1998, lo que que representa un incremento del 40%; igual situación se observó en el área cosechada, a excepción de cuall se 1997, que fue afectada por la presencia del Fenómeno de El Niño, en el cua cosecharon 24.463 Has de caña de azúcar, lo que se tradujo en una reducción del la superficie del orden del 57 Gráfico 1 Fuente: Ingenios Azucareros Elaboración: Proyecto SICASICA-MAGMAG-BIRF 124 % con respecto a 1996. LA CAÑA DE AZUCAR PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR La producción producción de caña de azúcar en el período de análisis ha tenido un crecimiento constante a excepción de año 1997, que decreció como consecuencia de la presencia del Fenómeno de El Niño en 25% con relación a 1990 y del 43% con respecto a 1996, la producción de caña caña 1998, fue de 4’986.745 TM., lo que equivale a un crecimiento de alrededor del 47% con respecto a 1990. La baja producción de caña en 1997, obedeció principalmente a problemas climáticos, que se presentaron dejándose de zafrar una área de 42.444 Ha., las mismas que si fueron cosechadas en 1998, año en el cual además los ingenios azucareros y los cañicultores, realizaron innovaciones tecnológicas, lo que representó adicionalmente un crecimiento de la productividad vía rendimientos. Otro factor que incidió en en el crecimiento de la producción de caña de azúcar en el período de análisis fue la política de liberalización de precios que se aplicó a partir de el año 1993, medida que representó un estímulo para los cañicultores, puesto que significaba la obtención de de un precio atractivo en relación con sus costos de producción. PRODUCCION DE AZUCAR La producción de azúcar en el período 1990 – 1998, 1998, ha seguido una tendencia creciente, creciente, en 1996 alcanzó un récord de 8’754,598 TM de azúcar blanca. El menor volumen de producción fue en 1997, cuando se situó en 3’725,237 TM, como consecuencia del Fenómeno del Niño. En 1998, la producción de azúcar alcanzó la cifra de 7’433,767 TM, que que representa un crecimiento del 12%, con relación a la producción obtenida en 1990, (6’638,497 TM de azúcar blanca). Entre 1990 y 1996 el mayor rendimiento industrial se alcanzó en el último año, cuando por el intenso verano, se incrementó el contenido de sacarosa en la caña, obteniéndose un alto nivel de rendimiento del 224 Lbrs por Tonelada métrica de caña, y el rendimiento 125 LA CAÑA DE AZUCAR menor se ubicó en 1993 y en 1997, debido fundamentalmente a las inundaciones registradas especialmente en el Litoral ecuatoriano. En efecto, como consecuencia del invierno, no sólo se dificultó la cosecha, sino también se redujo el contenido de sacarosa en la planta, afectándose, como es natural, el rendimiento, lo que trajo consigo una mala calidad de la caña. Los rendimientos promedios promedios en el período 1990 – 1998, fueron de 76 TM de caña/Ha. TIPOS DE AZUCAR DE CAÑA.CAÑA.En el mercado azucarero existen algunos los siguientes tipos de azúcar de caña: azúcar de e crudo, rojo, rubio, sulfitado, blanco, refinado. El nombre que se le da a cada tipo d azúcar depende de la coloración que tenga, dicha coloración está en función principalmente del porcentaje de sacarosa que se haya logrado extraer de la caña. Cuando el azúcar tiene entre 96 y 98 grados de sacarosa se le denomina crudo. A medida que la proporción proporción de sacarosa aumenta, el azúcar toma el nombre de rojo o rubio, su coloración va disminuyendo (acercándose cada vez más hacia el blanco). Cuando el azúcar ha llegado a los 99.5 grados de sacarosa se denomina azúcar blanco o sulfitado. A pesar que el el azúcar blanco y el azúcar sulfitado tienen el mismo porcentaje de sacarosa, existe una diferencia importante en el proceso productivo para su obtención. Por último, último, cuando el azúcar ha alcanzado la pureza mayor posible, es decir, entre 99.8 y 99.9 de sacarosa, se denomina azúcar refinado. En el Ecuador, más del 85 % de la producción de azúcar consiste en azúcar sulfitado, el resto es producción de azúcar refinada (10%) y azúcar crudo (5 %) que se realiza exclusivamente para aprovechar el sistema de cuotas de exportación que otorga Estados Unidos. PRODUCCIÓN DE AZÚCAR POR INGENIO En 1996, año en el cual se obtuvo un récord de producción de azúcar, el ingenio Valdéz se ubico en el primer lugar de producción nacional con una participación del 31% (2’ 126 LA CAÑA DE AZUCAR 744.324 sacos de 50 Kgrs.), el Ingenio La Troncal ocupo el segundo lugar de participación con 2’605.322 sacos de 50 Kgrs (30% (30% de la producción total), San Carlos alcanzó la la cifra de 2’523,788 sacos de 50 Kgrs., con una participación del 29% del total nacional. Estos tres ingenios, sumados al Ingenio Isabel María cuya participación es del 2%, producen el 92% de la producción nacional; los ingenios citados se localizan en el Litoral Ecuatoriano. Los ingenios que se ubican en la región sierra son: IANCEM con una producción de 371,725 sacos de 50 Kgrs., Kgrs., participa con el 4%, Monterrey 330.010 mil sacos de 50 Kgrs., participa con el 4%. El ingenio la Troncal desde el año 1995 ha comenzado comenzado a producir azúcar refinada, producto necesario para la industria de gaseosas y de confites. En 1996, alcanzó la cifra de 40.000 TM. de azúcar refinada, estando en capacidad de producir mayores volúmenes de acuerdo a los requerimientos de las Industrias Industrias consumidoras de azúcar. Agrupadas en AINCA. PRECIOS DE AZUCAR PRECIOS A NIVEL DE FINCA Hasta el año 1992, los precios a nivel de finca eran fijados por el Gobierno Nacional, basándose en los costos de producción. Es a partir de enero de 1993, que como como consecuencia de la política de Liberalización, los precios de caña de azúcar, azúcar y melaza, se forman aparentemente de acuerdo a la Oferta Y Demanda, es decir, al libre juego del mercado. Para el primer semestre de 1993, los precios de la caña de azúcar azúcar fueron de S/. 16.466 cada TM. en pie con 13 grados de sacarosa, más un premio adicional por décima de gramo superior a los 13 grados de S/. 54.3. Posteriormente para el segundo semestre/93, entró a regir el precio promedio de S/. 18.871 (precio concertado), concertado), lo que significó un incremento del 8.3. 127 LA CAÑA DE AZUCAR En la zafra julio/93 - junio/94 el precio que los agricultores recibieron por parte de los ingenios fue equivalente al 75% del valor del precio de venta del saco de 50 Kgrs de azúcar exex-ingenio. Para 1995, el precio de la TM. TM. de caña de azúcar con 13 % de sacarosa fue concertado entre agricultores e Ingenios, quedando establecido en la relación al 78% sobre el valor estimado de venta por sacos de 50 Kgrs. Kgrs. de azúcar a nivel exex-fábrica. 1998,, fue en promedio de El precio de la tonelada métrica de caña de azúcar para 1998 88.250 sucres, lo que representa un incremento nominal del 90 % en relación al precio registrado en 1990 que fue fue de 46.437 sucres por tonelada métrica de caña. El precio máximo registrado en 1998, fue de 111.000 s/. Por TM, el mismo que se observó en el mes de diciembre/98, precio que representó un estimulo para los cañicultores, quienes tuvieron una mayor rentabilidad, rentabilidad, situación que se vio reflejada en el incremento de la producción para el ciclo 19981998-1999. PRECIOS MAYORISTAS Los precios oficiales al por mayor de azúcar se mantuvieron hasta el año 1992, lo que significaba en la práctica una represión de los precios, precios, es decir, los mismos no reflejaban la verdadera situación de los mercados. Esta política fue desmontada a partir del año 1993, siendo las fuerzas del mercado las que forman o concertan los precios. Los precios nominales a nivel mayorista de azúcar en el período de estudio, han tenido un crecimiento promedio anual del 35 %, registrándose su mayor incremento en 1991 del orden del 51 %, al pasar de S/. 11.950 en 1990 a S/. 18.000 el saco de 50 Kg. en 1991. Para el año 1998 el crecimiento de los precios en términos nominales fue de 20 %, %, sin embargo que los precios reales decrecieron en 4 con respecto a los registrados en 1995. 128 LA CAÑA DE AZUCAR PRECIOS AL CONSUMIDOR En 1990, el precio promedio del azúcar a nivel de consumidor se ubicó en S/. 283 cada kilogramo, para pasar a S/. 3,438 el kilo de azúcar en 1998, lo que representa un crecimiento de alrededor del 1,115%. kilogramo,, En 1998, el precio nominal mínimo observado fue de 2,772 sucres el kilogramo registrado el mes de enero, el precio máximo se ubicó en el mes de julio/99 en 4,035 sucres el kilogramo, lo que equivale a un incremento del 46% con respecto al precio de enero, para luego bajar a 4,019 sucres por kilogramo registrado en el mes de diciembre. Los precios nominales de azúcar al consumidor, en las principales ciudades crecieron entre 523 y 531 %, con respecto a los registrados en 1990; 1990; en contraste con este movimiento los precios reales de azúcar al consumidor en 1996 se redujeron en 10 % en Quito y Cuenca, en Guayaquil se redujeron en 4 %, con relación a los observados en 1990. CAPACIDAD INSTALADA POR INGENIO La forma práctica de medir medir la productividad en fábrica es a través de la proporción en que se utiliza la capacidad instalada de molienda de los ingenios azucareros. En el gráfico siguiente se puede observar el uso de la capacidad instalada de los ingenios azucareros en el período período 1990 - 1994. En el período de análisis se evidencia que la productividad en fábrica varió dentro del rango de 83 % a 94 %, el año de mayor utilización de la capacidad instalada fue en 1993 con 94%. 94%. La variación en el uso de la capacidad instalada de los ingenios esta en función prioritaria del abastecimiento de materia prima que pueda conseguir. Por este motivo, futuros incrementos en el uso de la capacidad instalada dependerán de que aumente la 129 LA CAÑA DE AZUCAR producción de caña en el país, ya sea mediante mayores rendimientos rendimientos en el campo o a través de una mayor superficie cultivada. A partir de 1996, los principales ingenios azucareros han invertido parte de sus utilidades en la ampliación de su capacidad de molienda, es así como la producción de azúcar obtenida en 1996 1996 rompió todos los récords de producción del país. Esto provocó además que el Ingenio La Troncal en este año produzca azúcar refinada por un volumen aproximado de 40.000 TM., lo que significó una disminución de las compras externas de este tipo de azúcar en en el mercado externo. En la actualidad la capacidad de producción de azúcar refinada por parte del ingenio La Troncal puede variar de acuerdo a los requerimientos de las Industrias Consumidoras de Azúcar; en la actualidad esta en capacidad de producir 15.000 15.000 TM de azúcar refinada por mes. Cuadro Nº 4 AÑOS CAPACIDAD CAPACIDAD % DE USO INSTALADA UTILIZADA 1] El volumen TM/dia 1] TM/día 2] 1990 26,500 22,610 85.32 1991 26,500 24,085 90.89 1992 26,750 25,050 93.64 1993 26,750 24,386 91.16 1994 26,750 22,196 82.98 de caña cosechada es igual al de caña molida 2] Volumen de caña molida dividida para los días de molienda (1991 - 1994) se considera 150 días de molienda. 130 LA CAÑA DE AZUCAR CANALES DE COMERCIALIZACION.COMERCIALIZACION.La venta de azúcar se inicia en los ingenios azucareros, quienes quienes almacenan su producto en sus bodegas, para posteriormente vender el azúcar al por mayor a industriales, grandes mayoristas y a comisariatos. Los otros participantes en el mercado comercializan esta mercancía con los vendedores al detal: de los mercados, mercados, supermercados y tiendas, los mismos que se encargan de vender a los consumidores finales. La comercialización del azúcar se la efectúa a través de la empresa privada (Ingenios Azucareros). La venta de azúcar por parte de los ingenios es libre, no existe existe restricciones por parte del Estado, para zonificación, ni cupos de venta. Los ingenios tienen cinco alternativas para comercializar su producto en el mercado: Industriales, Grandes mayoristas, mayoristas y minoristas. La categoría de industriales, corresponde corresponde a todo el sector empresarial que utiliza el azúcar como materia prima necesaria para la transformación y procesamiento de su producto final. (confiterías, gaseosas, alimentos y farmacéuticas, etc.) omerciantes que adquieren el Los grandes mayoristas están representados por los ccomerciantes producto directamente de los ingenios, para ser distribuido a la industria, otros mayoristas y consumidores. La participación de ENPROVIT (Empresa Nacional de Productos Vitales), fue limitada y la distribución de azúcar la realizaba realizaba por intermedio de la red de bodegas y tiendas asociadas que mantenía. 131 LA CAÑA DE AZUCAR A excepción del ingenio Isabel María, los demás mantienen un sistema de ventas en las principales ciudades a través de distribuidores autorizados, el producto se vende en sacos de 50 Kgrs. y en fundas de 2 Kg. EL ENTORNO AZUCARERO ECUATORIANO POR: ING. PABLO RIZZO PASTOR SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DEL PAIS La Agroindustria Azucarera Ecuatoriana, se ha caracterizado por una gran dinámica en los últimos años, experimentando significativamente significativamente un crecimiento en sus volúmenes de producción, generado principalmente por los cultivadores de caña de azúcar que han tenido siempre el apoyo de la Industria Azucarera con la entrega de semilla básica y conocimientos técnicos para optimizar optimizar la siembra, el cultivo y la cosecha, así como también, el área administrativa de la actividad. Ello ha impactado favorablemente en el desenvolvimiento del sector, en la estabilidad de su realidad social y en el mejor uso de las tierras que se dedican a ésta ésta actividad. INGENIOS AZUCAREROS El país tiene instalados 6 ingenios azucareros: el ingenio La Troncal con 20.400 Has., una producción de 3'131.200 sacos de 50 kg., un promedio de rendimiento de 61 toneladas/Ha. y un rendimiento sacos/toneladas de 1.94; 1.94; el Ingenio Valdez 16.340 Has., una producción de 2'472.000 sacos de 50 kg., un promedio de rendimiento de 66 toneladas/Ha. y un rendimiento sacos/toneladas de 2.28; el ingenio San Carlos 20.400 Has., una producción de 2'636.800 sacos de 50 Kg., Kg., un promedio promedio de rendimiento de 75 toneladas/Ha. y un rendimiento sacos/toneladas de 1.72; el ingenio IANCEM 3.672 Has., una producción de 420.000 sacos de 50 Kg., Kg., un promedio de rendimiento de 61 toneladas/Ha. Y un rendimiento sacos/toneladas de 1.86; el ingenio Monterrey 1.653 Has., una producción de 340.000 sacos de 50 Kg.. Kg..., un promedio de rendimiento de 101 toneladas/Ha. Y un rendimiento sacos/toneladas de 2.04 y el ingenio Isabel María con 132 LA CAÑA DE AZUCAR 1.500 Has., una producción de 250.000 sacos de 50 Kg.. Kg..., un promedio de rendimiento de 70 toneladas/Ha. Y un rendimiento sacos/toneladas de 1.76; totalizando 70.085 hectáreas. Esta superficie se encuentra distribuida en las siguientes provincias: Guayas con el 72.4%; Cañar con el 19.60%; Imbabura y Carchi con el 4.20%; 4.20%; Los Ríos con el 2.4% y Loja con el 1.40%. El rendimiento promedio histórico es de 72 toneladas./hectárea/año. Los cañicultores tienen el 60 % de la superficie cultivada. La producción del país es de 450.000 toneladas, consume 350.000 al año y tiene un excedente para exportar de 100.000 toneladas que lo hace hacia el Perú, Venezuela y EE. UU.. Su producción representa el 0.28% de la mundial DESARROLLO DE LAS VITROPLANTAS Las inversiones para desarrollar cultivos de caña de azúcar de alta producción, producción, nos obliga a establecer la obtención de semilla por medios biotecnológicos, lo cual es una solución para su registro, certificación y pureza adecuada. El ingenio “La Troncal” desde hace dos años aproximadamente, viene liderando un proyecto que tiene tiene como finalidad atender el desarrollo de ésta técnica en el país en el cultivo mencionado. La variedades de caña de azúcar que el ingenio “La Troncal” está desarrollando bajo esta modalidad son: Ragnar y Puerto Rico 1059, siendo éstas, las que mejor mejor se han adaptado a la expansión de éste cultivo en el litoral ecuatoriano, posteriormente entrarán a obtener las variedades “Venezuela VV-7151”, “Mayagüez “Mayagüez MZC” y dos variedades “Canal Point”. PROPAGACION POR “ EXTRACCIÓN DE YEMAS ” Esta forma de propagación propagación de la caña de azúcar, la tecnificó SudSud-África, África, luego pasó a los campos de Hawai, posteriormente se implementó en Brasil y después se introdujo en México, Guatemala y Colombia entre otros. Hoy, la tenemos en Ecuador, todos los países mencionados, han venido implantando mejoras en el sistema de acuerdo a sus necesidades de trabajo y propagación. 133 LA CAÑA DE AZUCAR La variedad de caña de azúcar que se desarrolla bajo la extracción de yemas es la: Ragnar, siendo, la que mejor se ha adaptado a la expansión de los cultivos cultivos de caña de azúcar en el litoral ecuatoriano UNION NACIONAL DE CAÑICULTORES DEL ECUADOR - UNCE La Unión Nacional de Cañicultores del Ecuador, fue creada para consolidar la unidad de todas las Asociaciones de Cañicultores, mediante acuerdo ministerial ministerial No. 114 promulgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería el 3 de abril de 1.987. Son socios fundadores las siguientes personas jurídicas: 1.1.- Asociación de Cañicultores del Ingenio San Carlos, 2.2.-Asociación de Cañicultores del Ingenio Aztra, 3.3.- Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar del Cantón Naranjito, 4.4.- Asociación de Cañicultores de Imbabura y Carchi, 5.5.- Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Cantón Milagro. Su sede es en el Cantón El Triunfo, Provincia del Guayas. LA CAÑA DE DE AZUCAR CON FINES ENERGETICOS El Ecuador se ha visto privilegiado con la gran reserva agro ecológica que mantiene, pero, creyó que el futuro energético era un problema de las generaciones venideras y cayó como toda sociedad de consumo predominante adquiriendo adquiriendo automóviles y medios de locomoción en base a nuestro petróleo. Los recursos naturales son la fuente principal de riqueza de todos los países en el mundo, considerándose como renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables son aquellos aquellos que tienen la facultad de reproducirse sea natural ó artificialmente como la flora, bosques, formaciones vegetales y la fauna, considerándose dentro de éste grupo los recursos regenerables como el agua y los suelos agrícolas. Los recursos naturales no renovables renovables son el petróleo, las minas, vetas de minerales, carbón y antracita. El país transita en materia energética en un camino que es capaz de comprometer el desarrollo de la economía nacional por vivir a expensas de un recurso no renovable. 134 LA CAÑA DE AZUCAR PERSPECTIVA PERSPECTIVA ECUATORIANA PARA EL ALCOHOL CARBURANTE La bioconversión energética que produce el etanol en base a un desarrollo programado de nuevas áreas del cultivo de caña de azúcar con fines energéticos, sería aprovechado inicialmente en el Ecuador en la siguiente forma: 1.1.- Sustituye en un 20% a la gasolina súper y corriente, dando garantías estratégicas y económicas al país; 2.2.- Moderaría el impacto ambiental y la contaminación de la atmósfera; 3.incremento ento de la 3.- Reactivación del sistema productivo de la agricultura e increm fuente de divisas; 4.4.- Reconversión de cultivos, como las áreas bananeras, cuyo exceso de oferta no logra su demanda. Nosotros importamos 400 millones de galones al año de gasolina extra y 45 millones de gasolina súper, súper, totalizando 445 millones millones de galones de gasolina al año. Si entraríamos al programa de la caña de azúcar con fines energéticos en el cual se establecería una mezcla del 20% tendríamos como substituto 89 millones de galones de alcohol carburante. Una tonelada de caña produce 70 70 litros de alcohol, si guardamos el promedio histórico de producción de un cultivo de caña de azúcar de 72 toneladas/hectárea, necesitaríamos una superficie de 71.600 hectáreas adicionales. MERCADO NACIONAL Como resultado de los esfuerzos que se han señalado, señalado, la producción de la caña de azúcar en nuestro país ha aumentado su volumen y por el área de plantaciones incrementadas en los últimos años, hoy puede considerarse que el Ecuador está autoabastecido en azúcar. Sin embargo, el mercado nacional siempre siempre se encuentra expuesto a comerciantes que promueven el dumping con el azúcar de otros países, por lo que las autoridades y el sector agroindustrial azucarero, en conocimiento de ésta situación, mantienen la vigencia del decreto 399 como salvaguarda del producto y la vigilancia permanente a fin de controlar cualquier indicio, que pueda permitir el desarrollo de esta circunstancia, que seria de consecuencias funestas para el sector azucarero ecuatoriano. 135 LA CAÑA DE AZUCAR MERCADO MUNDIAL Las políticas de protección y subsidios subsidios que se han manejado en los países de la Unión Europea y Brasil entre otros, introducen distorsiones en el mercado mundial de la azúcar, de igual forma el mecanismo de cuotas impide ingresar a productores competitivos, al igual que los elevados impuestos impuestos que se establecen en otros países a la importación de éste producto, lo alejan del comercio; de ésta forma los precios del azúcar en el mercado mundial se mantienen bajos. ECUADOR EXPORTARA AZUCAR EN 1.998 POR: ING. PABLO RIZZO PASTOR EL ENTORNO ENTORNO AZUCARERO La Unión Nacional de Cañicultores del Ecuador y la Federación Nacional de Azucareros, han asumido totalmente sus compromisos para lograr un equilibrio entre los factores económicos, sociales, ecológicos y la capacitación de los cañicultores, cañicultores, satisfaciendo de ésta forma las necesidades de las generaciones presentes vinculadas a la producción y desarrollo agrícola del país. La agroindustria azucarera ecuatoriana, se ha caracterizado por una gran dinámica en los últimos años, experimentando significativamente un crecimiento en sus volúmenes de producción, generado principalmente por los cultivadores de caña de azúcar, que siempre han tenido el apoyo de la industria azucarera con la entrega de semilla certificada y conocimientos técnicos para optimizar la siembra, el cultivo y la cosecha. Ello ha impactado favorablemente en el desenvolvimiento del sector, en la estabilidad de su realidad social y en el mejor uso de las tierras. MANEJO AMBIENTAL 136 LA CAÑA DE AZUCAR Las investigaciones tecnológicas, han tratado tratado de minimizar los perjuicios recibidos por los agricultores a causa de enfermedades y plagas, recomendando inmediatamente la sustitución de variedades y controles fitosanitarios adecuados que deben adoptarse, sin embargo, también se está realizando un diagnóstico diagnóstico ambiental que va servir como análisis para un trabajo futuro, a fin de disminuir el impacto de la quema para la mejor preservación del equilibrio ecológico. MERCADO NACIONAL Como resultado de los esfuerzos que se han señalado, el rendimiento en en productividad de la caña de azúcar en nuestro país ha aumentado su volumen y por el área de plantaciones incrementadas en los últimos años hoy se puede considerar que el Ecuador está autoabastecido en azúcar. COMEXI: RATIFICACION DEL 399 El Consejo de Comercio Exterior e Inversiones, COMEXI, presidido por el conocido industrial guayaquileño Sr. Werner Moeller Freile, en sesión extraordinaria celebrada el 3 de marzo de 1.998, resolvió por mayoría emitir su criterio a favor de la vigencia del Decreto Ejecutivo Ejecutivo 399 publicado en el Registro Oficial No. 90 del 17 de diciembre de 1.996 Este Decreto fue solicitado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería el 26 de agosto de 1.996, para controlar una importación de azúcar de 12.500 toneladas métricas procedente procedente de Brasil, cuyo precio estaba por debajo del referencial en USD $ 78.25 por Tonelada métrica, y fue aprobado por el Comité Técnico Aduanero el 21 de octubre del mismo año, para crear los derechos compensatorios a terceros países, países, fuera del pacto andino, en concordancia con el artículo 9 de la Decisión 371 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. UNION NACIONAL DE CAÑICULTORES DEL ECUADOR El mercado nacional siempre se encuentra expuesto a comerciantes que promueven el dumping con el azúcar de otros otros países, países, 137 por lo que las autoridades y el sector LA CAÑA DE AZUCAR agroindustrial azucarero, en conocimiento de ésta situación, se mantienen siempre atentos a fin de controlar cualquier indicio que pueda permitir el desarrollo de ésta circunstancia que seria de consecuencias consecuencias funestas para el sector azucarero ecuatoriano. La Unión Nacional de Cañicultores del Ecuador, presidida por el Sr. Astolfo Pincay Flores ha estado en permanente vigilancia con sus asociados contra las solicitudes principalmente planteadas por la la A.I.N.C.A., para derogar el Decreto 399, por convenir a los intereses de la agroindustria azucarera ecuatoriana. Así mismo, en reuniones mantenidas con la Federación Nacional de Azucareros presidida por el Ing. Miguel Pérez Quintero, se ha acordado que que se dé prioridad al corte de toda la caña rezagada que existe, en la zafra/98, de igual forma se respetará el precio indexado que consiste en el pago del 75 % del precio vigente para el saco de 50 Kg. de azúcar a nivel de Ingenio, debiendo tener como ba base se 13 grados de sacarosa por lo que se pagará un valor adicional del 3.3 % por grado de sacarosa superior al mencionado, prevaleciendo lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. 251 del 27 de junio de 1.988 AZUCAR DEL GRUPO ANDINO El país del Grupo Andino que más exporta azúcar al mercado andino y mundial es Colombia, que lo hace con aproximadamente 862 mil toneladas métricas y produce 2’093 mil toneladas métricas de azúcar que representan el 1.80 % de la producción mundial, el Perú produce 555 mil toneladas que representa el 0.48 %, Venezuela produce 550 mil toneladas que representa el 0.47 %, el Ecuador produce 358 mil toneladas que representan el 0.28 % y Bolivia con una producción de 230 mil toneladas que representan el 0.20 %. Colombia y Bolivia son autosuficientes. Nuestro país se abastece de Colombia cuando necesita importar azúcar, al igual que Perú y Venezuela que lo realizan en cantidades superiores. PRODUCCION NACIONAL De acuerdo a la información de la Unión Nacional de Cañicultores del Ecuador el país tiene 71.400 hectáreas sembradas de caña de azúcar en las siguientes provincias: Guayas con 51.700 Has., Cañar con 14.000 Has., Imbabura y Carchi con 3.000 Has., Los Ríos con 1.700 Has y Loja con 1.000 Has. 138 LA CAÑA DE AZUCAR Se estima un promedio de zafra de acuerdo a los datos históricos de 72 toneladas por Hectárea de caña de azúcar lo que nos dará 5’000.000 de toneladas métricas. Cada tonelada de caña tendrá un rendimiento aproximado en la molienda de los Ingenios de 0.10 toneladas de azúcar blanca lista para la venta al público. EXPORTACION Con ésta información el Ecuador producirá 500 mil toneladas métricas de azúcar que equivale a un 40% de incremento a la última producción de 1.996 en el país, de las cuales 360 mil toneladas es para el consumo interno calculado hasta la próxima zafra de junio/99 habiendo un excedente de 140.000 toneladas métricas para exportar al mercado andino y mundial que guardando un promedio de venta del azúcar blanca de acuerdo al Contrato 5 de la Bolsa Londres producirá aproximadamente US $ 55’000.000. Este valor por primera ocasión ingresará al país como venta de excedentes de azúcar. INGENIOS: ZAFRA NORMAL 1.998 Han pasado 18 meses de lluvias ininterrumpidas donde se realizó una zaframalograda que culminó inmediatamente por el exceso de agua; todo el sector cañicultor ha tenido una inactividad económica durante ese tiempo, lo cual se reinicia éste año con un futuro promisorio. Considerando los principales Ingenios del País podemos indicar que el Ingenio La Troncal ha comenzado la zafra/98 a partir del 13 de julio/98, el Ingenio Valdez comenzó el 20 de julio/98 y el Ingenio San Carlos empezará el 28 de julio/98. El Ingenio La Troncal con una capacidad de molienda de 14.000 toneladas/dia, cuenta con equipos para mantenimiento de canteros, transporte y cosecha nuevos, el Ingenio Valdez aumentó su capacidad de molienda en 1.998, siempre con la creencia de que cualquier impulso que se dé al sector azucarero retribuirá en beneficios directos para el país, la industria y los cañicultores. El Ingenio La Troncal en 1.998 espera lograr 150.000 toneladas de azúcar con lo cual pasará a ser el mayor del país cubriendo el 30% de la producción nacional. 139 LA CAÑA DE AZUCAR Capitulo 9 Historia La caña de azúcar llegó a Cali traída por Sebastián de Belalcázar, quien la plantó en su estancia estancia de Yumbo; de allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río Cauca. Durante la colonia, la producción de panela, azúcar y mieles fue una tarea artesanal y así permaneció hasta comienzos del Siglo XX, cuando se inauguró una moderna planta en el Ingenio Ingenio Manuelita. Para 1930 sólo había tres ingenios en el Valle del Cauca: 140 LA CAÑA DE AZUCAR Manuelita, Providencia y Riopaila; desde esos años la industria azucarera empezó a expandirse en la región hasta completar 22 ingenios. Para 1957 la industria azucarera requería ya de una entidad gremial que actuara como interlocutora de todos los ingenios, ya que tenían los mismos intereses, comerciaban los mismos productos y estaban ubicados en la misma zona geográfica. Esa inquietud sembró la semilla de asocaña, asocaña, que nació un año y medio medio después, el 12 de febrero de 1959 con Personería Jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución 0845 del 14 de marzo de 1959. De esta manera surgió de la comarca vallecaucana una asociación gremial, privada, sin ánimo de lucro, vocera de los empresarios azucareros y de los cultivadores de caña de azúcar, que representa sus propósitos ante el Gobierno, entidades privadas, gremios y aún organismos internacionales. La asociación ha actuado como facilitador para articular las políticas políticas del sector adecuando la industria a las nuevas tendencias, a tal punto que hoy lidera los esfuerzos del sector en materia de tecnología informática. Igualmente, mediante la asociación se han realizado los estudios y se han concentrado los esfuerzos con con el fin de consolidar la actividad con criterios de protección ambiental y desarrollo sostenible. A lo largo de la historia de asocaña se han desempeñado como Presidentes Jaime Lozano Henao (1954(1954-1975), Rodrigo Escobar Navia (1975(1975-1978), Hernán Borrero Urrutia (1979(1979-1987) y Ricardo Villaveces Pardo desde 1987 en adelante. Además de asocaña, asocaña, la estructura institucional del sector azucarero colombiano está conformada por las siguientes entidades: Comercializadora Internacional de Azúcares y Mieles S.A., CIAMSA; CIAMSA; Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, CENICAÑA, y Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar, TECNICAÑA. EL SECTOR AZUCARERO COLOMBIANO HOY El sector azucarero colombiano se encuentra ubicado en el valle geográfico del del río Cauca, abarcando desde el norte del departamento del Cauca, pasando por el Valle del 141 LA CAÑA DE AZUCAR Cauca hasta el sur del departamento de Risaralda. En el año 2002 había sembradas los s 205.460 hectáreas en caña, de las cuales el 20% correspondía a tierras propias de lo ingenios y el restante 80% a más de 1.500 cultivadores de caña. Gracias al clima privilegiado de la región, puede cosecharse caña durante todo el año, lo que ha llevado a que la región se especialice en este cultivo, obteniendo rendimientos superiores a las 110 toneladas de caña por hectárea y 13.2 toneladas de azúcar por hectárea. Para lograr estos rendimientos la inversión en investigación y desarrollo que se ha realizado en Cenicaña supera los $59 mil millones [1] [1] y estos resultados se traducen en desarrollo desarrollo e implementación de nuevas variedades y de la agricultura específica por sitio. Así las cosas, la producción de caña de azúcar para el año 2002 fue de 20.4 millones de toneladas. En cuanto a la parte industrial de la cadena, la producción de azúcar en el año 2002 fue de 2.52 millones de tmvc [2], [2], incrementándose en 12.5% frente a la producción de 2001. El rendimiento comercial[3] fue de 11.8%, el segundo más alto de los últimos 20 años, fruto de los desarrollos realizados durante los últimos años tanto tanto en campo como en el continuo esfuerzo para mejorar la eficiencia de las fábricas. El valor comercial de la producción para el año 2002 alcanzó un valor superior a los $ 1.6 billones. En la anterior cifra está incluido el aporte de los US$ 208 millones correspondientes a la exportación de 1.13 millones de tmvc. Las exportaciones en el año 2002 fueron equivalentes al 1.75% de las exportaciones totales de Colombia y al 3.16% de las exportaciones no tradicionales. Para el Valle del Cauca las exportaciones de de azúcar representan el 70.12% del volumen exportado. Dentro de la economía nacional, el sector aporta el 1% del PIB total, el 3% del PIB Industrial y el 4.2% del PIB Agrícola, mientras que para la región, estas cifras corresponden a 6.3%, 12.2% y 47.2%, respectivamente. respectivamente. El tema social reviste de gran importancia para el sector, dado que cuenta con cerca de 27.000 empleos directos y 166.000 indirectos. Si se tiene en cuenta el empleo generado por todas las empresas del cluster del azúcar y la composición demográfica demográfica de las familias de la región, se deduce que más de 1 millón de personas dependen de la actividad azucarera, algo así como el 30% de la población del departamento del Valle del Cauca y el 2.5% de la colombiana. 142 LA CAÑA DE AZUCAR La agroindustria azucarera, en los pasados pasados 18 años invirtió más de $220 mil millones en el área ambiental (US$ 126 millones), lo cual se refleja en menores niveles de contaminación por unidad de producción. Esto le significó al sector el reconocimiento del premio Planeta Azul en el año 2003 por la labor realizada en la conservación y manejo del agua. COLOMBIA y EL VALLE DEL CAUCA En Colombia se plantó por primera vez en Santa María La Antigua del Darién en 1510. Pedro de Heredia, fundador de Cartagena, introdujo la caña en la Costa Atlántica alrededor de 1533 y posteriormente Sebastián de Belalcázar, fundador de Santiago de Cali, la plantó en el Valle del Cauca, en su estancia en Yumbo en 1541. Hacia 1550 se fundaron tres ingenios a orillas del rió Amaime y desde esta región se envió azúcar y miel a Panamá en 1588. Para 1721 había en el Valle del Cauca 33 trapiches en funcionamiento. La caña cultivada en ese entonces se denomina criolla, originada de las cañas introducidas por los españoles. Durante su visita a nuestro país el sabio alemán, Alexander Alexander Humboldt, recomendó a los hacendados vallecaucanos la variedad Tahití u Otahití la cual fue introducida al Valle del Cauca entre 1802 y 1808 y se esparció por el territorio colombiano. Un paso importante en el desarrollo azucarero del Valle del Cauca Cauca fue el establecimiento por parte de Santiago Eder en 1867 de un molino de 3 masas horizontales, accionado por rueda de hierro que giraba con el impulso de las aguas del río Nima. ell Se puede afirmar que la moderna industria azucarera colombiana se inició e 1 de enero de 1901 al inaugurarse en Palmira la fábrica de azúcar blanco granulado del actual Ingenio Manuelita con centrífugas y equipos a vapor importados de Escocia, los cuales subieron la capacidad de molienda hasta 50 toneladas de caña cada doce horas. horas. En 1926 se fundó el Central Azucarero del Valle conocido desde entonces como Ingenio Providencia, con capacidad de molienda de 500 toneladas de 143 LA CAÑA DE AZUCAR caña en 24 horas, por gestión de Modesto Cabal Galindo. En 1928 empezó producción el Ingenio Riopaila, por obra obra de Hernando Caicedo. En la década de 1930 a 1939 aparecieron en el Valle del Cauca los ingenios, Mayagüez por decisión de Nicanor Hurtado; Bengala de José Mejía; Parodias de los hermanos Restrepo Plata; la Industria de Francisco Caldas y María Luisa de Ignacio Posada. La comarca se convertía en la de mayor producción de azúcar centrifugado de Colombia. El país era todavía importador de azúcar. La vallecaucanía se había convertido en el mayor productor azucárense en el país. En la década de 1940 a 1949 nuevos nuevos empresarios montaron ingenios. DESCRIPCION Perteneciente a la familia de las gramíneas, con el taño leñoso, de unos dos metros de altura, hojas largas, lampiñas y flores purpúreas en panoja piramidal. El tallo está lleno de un tejido esponjoso y dulce dulce del que se extrae el azúcar. La caña de azúcar se cultiva prácticamente en todas las regiones tropicales y subtropicales de la tierra. En Colombia se cultiva en forma productiva desde más ás el nivel del mar hasta alturas superiores a los 2.000 metros en las m variadas condiciones de temperatura, luminosidad, precipitación y calidad de suelos. Aunque la cosecha de la planta se realiza aproximadamente cada año (en las regiones cálidas), su rápida capacidad de rebrote permite varias cosechas sucesivas a partir de la siembra inicial. En nuestro país las renovaciones del cultivo se realizan entre cada cuatro y ocho años y es común encontrar en las zonas paneleras cultivos con más de 20 años de establecidos. Al ser un cultivo perenne permite una captura permanente del recurso tropical más abundante, la luz solar, disminuye los costos y los riesgos asociados a la siembra en los cultivos semestrales y anuales y mantiene una cobertura constante sobre el suelo lo que disminuye los costos de control de malezas y permite un uso más eficiente del agua y un mejor control de la erosión. 144 LA CAÑA DE AZUCAR Durante su largo proceso evolutivo la caña ha desarrollado una muy alta capacidad para la producción y almacenamiento de sacarosa (azúcar). Ha sido esta cualidad por la cual el hombre ha cultivado cultivado y continúa cultivando la caña y por lo cual su cultivo se ha diseminado por todo el mundo tropical y subtropical. La caña de azúcar está constituida básicamente por agua y carbohidratos. Los carbohidratos se hayan presentes en forma tanto insoluble en agua (la fibra) como soluble (sacarosa, glucosa, fructuosa). Los contenidos de cenizas, lípidos (extracto etéreo) y proteína son prácticamente despreciables. Para la agroindustria azucarera y panelera la sacarosa presente en la planta de la caña es el elemento elemento que finalmente saldrá al mercado, ya sea en forma de azúcar o en forma de panela. Por lo tanto, el cultivo de la caña, sus prácticas agronómicas y los programas de mejoramiento genético, han estado encaminados hacia la selección de variedades que produzcan produzcan mayores niveles de sacarosa por unidad de área. La sacarosa constituye aproximadamente el 50% del total de la materia seca del tallo maduro de la caña de azúcar. Las exigencias de humedad y variación de temperatura para obtener los máximos niveles de de sacarosa han llevado a que en la mayor parte de las regiones azucareras del mundo, con excepción del Valle del Cauca, Hawai y Perú, la cosecha de caña se realice únicamente durante una época del año, en lo que se denomina la zafra. EL AZÚCAR Cuerpo sólido, sólido, cristalizable, perteneciente al grupo químico de los hidratos de carbono, de color blanco en estado puro, soluble en el agua y en el alcohol y de sabor muy dulce. Se deriva principalmente de dos fuentes principales: 1. Caña de azúcar 145 LA CAÑA DE AZUCAR 2. Remolacha: Planta herbácea herbácea anual, de la familia de las quenopodiáceas, con tallo derecho, grueso, ramoso; de uno o dos metros de altura. Sus hojas son grandes, enteras, ovales, con nervio central rojizo. Sus flores son pequeñas y verdosas con espiga terminal y su fruto es seco con una semilla lenticular y raíz grande, carnosa, fusiforme, generalmente encarnada, que es comestible y de la cual se extrae azúcar. Crece en climas más fríos, se parece a un nabo. VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA UNA HISTORIA DE SU DESARROLLO INDUSTRIAL En el Valle del Cauca, ningún producto ha precipitado tantas transformaciones culturales como la caña de azúcar. Ellas se pueden observar desde épocas tan tempranas como el siglo XVI, cuando Sebastián de Benalcázar introdujo la gramínea desde Santo Domingo y la sembró en su estancia, situada en cercanías a lo que hoy es Jamundí, desde donde se dispersó por la banda izquierda del río Cauca. Los estancieros más grandes de la zona en la época de Benalcázar, Gregorio de Astigarreta y los hermanos Lázaro y Andrés Cobo, Cobo, empezaron a sembrarla e instalaron trapiches en sus tierras. Esto permitió que los indígenas fueran trasladados desde las cordilleras al valle, surgiendo así el pueblo de San Jerónimo de los Ingenios, hoy Amaime. SIEMBRA DE LA CAÑA DE AZÚCAR La explotación explotación de la caña de azúcar implicó también la llegada a la región de personal capacitado en su procesamiento. Eran conocidos como "maestros de hacer azúcar" y los más notables fueron Pedro de Atienza y Rodrigo Arias, quienes llegaron a trabajar en los trapiches de San Jerónimo. La producción del azúcar ayudó a consolidar las estancias como las unidades productivas características del Valle del Cauca. En ellas se desarrollaron los primeros cultivos comerciales de caña, que exigieron transformaciones adicionales adicionales del paisaje, como la construcción de acequias para el riego, otro tipo de roturación de la tierra 146 LA CAÑA DE AZUCAR mediante el uso intensivo de arados de reja tirados por animales y la construcción de horno orno y pailas. También galpones de beneficio dotados con su correspondiente trapiche, h tuvieron honda influencia en los patrones culturales de la población, como por ejemplo, en el hecho de que los indios incorporaran a su dieta los productos de la caña, especialmente pan de azúcar, miel y guarapo. LOS RUDIMENTARIOS TRAPICHES Los trapiches son descritos así por fray Juan de Santa Gertrudis en su obra Maravillas de la naturaleza: "Trapiche llaman el ingenio de moler caña dulce, para hacer azúcar. Son tres palos parados redondos a punta de compás, de vara y media de alto, alto, engarzados uno con otro con sus dientes al modo de rueda de la matraca. El de en medio tiene su espiga, y con ella engarza la hembra de un timón como en una noria. Este tira caballos o bueyes, y cuanta caña se mete entre los tres, metida por este y sac sacada ada por el otro, la estruja de tal suerte que sale hecha una yesca. yesca. El caldo cae abajo en una canal, y va a dar a una poza donde se recoge. De allí los pasan a los fondos de la hornasa, en donde con la candela se cuaja la miel". SURGIMIENTO DE LOS PRIMEROS PRIMEROS INGENIOS Estos rudimentarios trapiches permitieron el surgimiento de los primeros ingenios azucareros en la región, pues el aumento de los productos de la estancia y la dinámica comercial que empezó a surgir a su alrededor, que incluyó exportaciones de azúcar desde épocas tan tempranas como 1.589 a lugares como Panamá, Antioquia y Quito, llevó a un aumento de la rentabilidad de la tierra y, en el largo plazo, a la transformación de las estancias en haciendas, cuando a finales del siglo XVII la minería del del Chocó amplió la demanda sobre las mieles, el azúcar y los aguardientes del Valle. AUMENTO DE LA DEMANDA, MEJORES TECNOLOGÍAS El aumento en la demanda obligó a mayores inversiones en tecnología que incluyó trapiches de hierro, pero principalmente mano de obra, pues la indígena venía en un acelerado proceso de desaparición. Justamente el descenso demográfico señala otro aspecto del desarrollo cultural asociado, de una u otra manera, con la caña de azúcar: la 147 LA CAÑA DE AZUCAR presencia de la raza negra en el Valle del Cauca. Cauca. Aunque se ha demostrado que la población de origen africano llegó masivamente debido a la apertura de la frontera minera del Chocó, lo cierto es que la presencia de esclavos negros en las haciendas vallecaunas se explica por las necesidades de cultivos exigentes en mano de obra como la caña de azúcar y la producción de los ingenios. Igualmente, el aumento de la población trabajadora en las minas llevó a la ampliación de la demanda de productos de las haciendas, especialmente de los derivados de la caña, tales como raspadura, alfandoque, alfeñique, alfeñique, melcocha, guarapo, aguardiente, miel, azúcar, miel de purga y rallado, dulce que se hacía con cáscara de naranja, limones o sidras. EL MÁS IMPORTANTE CULTIVO DEL VALLE De esta forma la caña de azúcar se convirtió convirtió en el más importante cultivo del Valle del Cauca, no sólo por la variedad de subproductos, sino por una racionalidad que va más allá de la utilizada en otros cultivos. En efecto, de la caña se utiliza prácticamente todo -lo que nos recuerda conceptos tan actuales como sostenibilidad, ambientalismo y reciclaje-reciclaje--, --, pues se corta la caña, se selecciona la semilla, el cogollo se utiliza en la alimentación de animales, el tallo ofrece el jugo, el bagazo se utiliza como combustible y la ceniza como abono. RACIONALIDAD EN SU PRODUCCIÓN Esta racionalidad explica que la caña no se conservara como cultivo de hacendados, sino que se expandiera por todo el valle, permitiendo la consolidación de sociedades campesinas que en su "platanar" no sólo tenían los productos productos de pancoger de uso directo en la alimentación, sino también pequeñas suertes de caña beneficiadas en trapiches artesanales que permitían obtener las mieles necesarias para el consumo, una buena cantidad de guarapo destinada a la producción de aguardientes aguardientes que eran comercializados clandestinamente, cachazas con las que alimentaran los cerdos, y cogollos y tallos para las bestias de carga y de silla. Por todo esto podríamos decir que el trapiche llegó a ser un elemento característico del campesinado vallecaucano. vallecaucano. Aunque no sólo los hacendados y campesinos se beneficiaban de las rentas dejadas por la producción cañera: el Estado colonial hizo de 148 LA CAÑA DE AZUCAR este cultivo uno de sus más importantes renglones rentísticos por medio del cobro del diezmo sobre la miel y el establecimiento del estanco de aguardiente. Desde luego, en la zona azucarera por excelencia, la de Palmira, El Cerrito y Guacarí, se constituyeron los partidos donde los remates de rentas alcanzaron los niveles más altos, pues sólo en esta zona había trece trece trapiches a finales del siglo XVIII. REPUNTE AGROPECUARIO La importancia de la producción cañera continuó a pesar de la crisis del sistema minero colonial y se mantuvo durante el siglo XIX cuando, superados los conflictos políticos derivados de la independencia independencia y de las reformas sociales iniciadas por el Estado republicano, se vivió un repunte agropecuario que llevó a que las haciendas de trapiche se dedicaran principalmente a la producción de aguardiente. Estas haciendas superaron el problema laboral laboral derivado de la abolición de la esclavitud al invertir en modernos alambiques que podían ser abastecidos de caña, mediante la captación de mano de obra concertada por medio de arrendamientos de tierras en las haciendas, que eran pagados con trabajo. PRIMERAS PRIMERAS EXPORTACIONES Entre 1830 y 1898 sólo se exportaron unas 20.000 toneladas, de caña. Este bajo volumen de exportación se puede explicar precisamente porque durante este período la producción de aguardiente constituyó el renglón principal, dada su alta demanda y alto rendimiento económico. Ello fue observado por viajeros extranjeros, como Eduardo André, quien en su obra América Equinoccial hizo una buena descripción del proceso de all aire libre destilación: "Los habitantes pobres del Cauca, tanto en las cabañas como a destilan el aguardiente de caña. Los alambiques primitivos construidos sobre tres piedras forman la tulpa; una olla ordinaria que en su parte ventruda, cerca al cuello tiene un orificio con un tubo de bambú encajado cuyo agujero exterior cae sobre un plato de cacharrería. Sobre la olla, medio llena de jugo de caña fermentado y puesta a la lumbre, se coloca una marmita de cobre llena de agua fría que hace las veces de condensador. 149 LA CAÑA DE AZUCAR PRODUCCIÓN DE ALCOHOL El alcohol gotea sobre el plato y de allí allí pasa a ser recibido por otro tubo cubierto con un poco de algodón en rama para impedir que el vapor escape". En las haciendas grandes la producción era más sofisticada, como ocurría en la hacienda Corinto, del general Julián Trujillo, donde André encontró encontró "una destilería en plena cordillera. No alcanzo a imaginar cómo trajeron hasta aquí la maquinaria necesaria para su establecimiento. Estos aparatos rinden diariamente hasta quince arrobas de alcohol". INCREMENTO EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR El incremento incremento en la explotación de la caña fue rompiendo la lógica tradicional de la producción: a finales del siglo XIX, el bagazo no fue suficiente como combustible para su beneficio, lo que obligó a los trapicheros a comprar "derechos de bosques", de donde obtenían leña para los hornos. Si se tiene en cuenta que también se estaba ampliando la ganadería, se puede pensar que en esta época se consolidaron las transformaciones del paisaje vallecaucano, las que se aceleraron con el surgimiento de los modernos ingenios ingenios del siglo XX, cuyo crecimiento y consolidación llevó finalmente a que la caña se impusiera en el sector agropecuario y el azúcar en el industrial. Un buen ejemplo de esta transformación se tiene en el ingenio Manuelita DE LA HACIENDA AL INGENIO INAUGURACIÓN INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA PLANTA DE AZÚCAR CENTRIFUGADA EN LA MANUELITA, ENERO 1 DE 1901. EN EL CENTRO, SANTIAGO M. EDER. PHANOR EDER, "EL FUNDADOR", 1959. BIBLIOTECA NACIONAL, BOGOTÁ. NACIMIENTO DEL INGENIO LA MANUELITA El ingenio La Manuelita, Manuelita, surgió de una hacienda confiscada por la Corona a la Compañía de Jesús en 1767; en ella tenían los jesuitas el trapiche de Agua Clara, donde se producía pan de azúcar, melazas, azúcar y alcohol. En 1770 la hacienda quedó en manos de Pedro González de la Penilla y de de éste pasó a sus hijos. Florencia González, una de las herederas, vendió su parte a Mariano Becerra Carvajal, quien a su vez cedió una porción a Jorge Enrique Isaacs en 1840. Esta fracción se llamaba La Concepción de 150 LA CAÑA DE AZUCAR Nima y constaba de trapiche y ganados; Isaacs cambió este nombre por el de La Manuelita, Manuelita, como un homenaje conyugal, y allí prefirió la siembra de caña y la producción de azúcar, miel y panela sobre otros cultivos. A causa de obligaciones y créditos que había contraído, al morir don Jorge se remataron remataron sus bienes. Así fue como en 1864, su amigo y compadre Pío Rengifo asumió la mayoría de sus deudas y luego, al instaurarse el concurso de acreedores de la familia Isaacs, se quedó con ellas mediante una sociedad que había hecho en privado con Santiago Santiago Martín Eder. TRASPASO DE LOS BIENES En 1865 Rengifo trasladó todos sus bienes a su socio, por temor a la previsible confiscación por parte de la revolución conservadora de ese año. En 1867, luego de un viaje a los Estados Unidos, Eder regresó con el dinero suficiciente para comprar las propiedades que quedaron hipotecadas en favor de Rengifo, quien murió algunos meses después, por lo que su socio compró sus acreencias y se quedó con las tierras. PRIMERAS INVERSIONES Las primeras inversiones que se hicieron en La Manuelita no alcanzaron a obtener la producción de azúcar que sacara el antiguo dueño, el señor Isaacs. Eder y Rengifo habían puesto en funcionamiento el antiguo trapiche y levantado las veinte suertes de caña que habían recibido al comprar la propiedad, mientras traían un alambique de cobre y un nuevo molino que habían solicitado al extranjero, implementos que llegaron en 1864 y 1865 y quedaron completamente instalados en 1867. La producción de azúcar aumentó entonces un 50 % y se exportaba al extranjero. La planta fue nuevamente mejorada en 1873, cuando se importó otro molino. A pesar de estas inversiones, el renglón cañero no fue primordial para Eder. Concedió más importancia a cultivos como el café: una siembra de 80.000 árboles le permitió permitió ingresar en el comercio de exportación a Londres, Nueva 1868-York, Perú y Alemania desde 1867. También cultivó tabaco durante el período 1868 1874, e invirtió en añil entre 1870 y 1880 y en la banca regional. 151 LA CAÑA DE AZUCAR INSTALACIÓN DE NUEVOS MOLINOS De todas formas, formas, con la instalación del molino traído en 1873, se había aumentado considerablemente la producción de azúcar y la demanda sobre ésta se hizo mayor. En 1881, la fábrica producía utilidades del orden de los $ 9.000, las cuales rebajaron considerablemente con la guerra de 1885, en la cual la familia Eder se vio bastante afectada. Hacia 1887 la producción nuevamente se recuperó. Estos años son de crucial importancia, pues el nuevo orden político de la Regeneración causó trastornos en los renglones económicos, ya ya que los liberales fueron excluidos del poder y muchos de ellos expulsados del país, lo que creó un clima de zozobra que llevó a las guerras civiles de 1895 y a la de los Mil Días. A pesar de todo, La Manuelita aumentó su producción. Los elementos traídos a la región con el precario proceso de modernización empezaban a ser utilizados por el ingenio. La caña se transportaba en carretas tiradas por bueyes, se había instalado una línea telefónica en la hacienda para atender pedidos y despachos y en 1894 se instaló instaló un pequeño ferrocarril. NUEVO SISTEMA DE PRODUCCIÓN: CON VAPOR Desde hacía algún tiempo, Santiago Eder, quien estaba en Europa y había dejado la fábrica en manos de sus hijos Enrique y Carlos, había pensado en cambiar el sistema hidráulico por el de de vapor, que fue comprado en 1897 a una casa inglesa. La maquinaria llegó a Buenaventura en 1898 y, tras arduos problemas de traslado e instalación, empezó a producir en 1901. El azúcar producido por este nuevo sistema de fabricación era más blanco y brillante; brillante; sin embargo, fue combatido por la competencia, pues la salida del nuevo producto al mercado coincidió con la aparición de brotes de tifoidea, disentería y otras enfermedades en pueblos y ciudades. La familia Eder debió conseguir certificados médicos y de laboratorio y divulgarlos ampliamente para poder combatir la propaganda y continuar posicionando su azúcar refinada en el mercado. La nueva tecnología requería igualmente de personal calificado, por lo que fue contratado el inglés D. G. Adamson, un experto experto en el manejo de fábricas a vapor; igualmente se contrató al escocés Dalziel. Adamson había traído de las Antillas la variedad de caña barbados, que fue aclimatada y expandida ampliamente. 152 LA CAÑA DE AZUCAR NUEVO ORDEN JURÍDICO DEL INGENIO Las nuevas condiciones de la empresa llevaron a que el ingenio se constituyera en otro orden jurídico empresarial: del orden familiar debía pasar a la asociación de capitales o intereses. Santiago se había residenciado en New York y desde allí constituyó la Cauca Valley Agricultural Agricultural Company, en la cual quedaron todos los bienes de la empresa Eder. Después de la primera Guerra Mundial se dio un crecimiento de la industria azucarera. En efecto, además de La Manuelita, surgieron en el Valle otros establecimientos azucareros que venían laborando con anticuados sistemas de producción. El cultivo de la gramínea se expandió considerablemente, pero los efectos de la posguerra, posguerra, ya entrada la segunda década del presente siglo, ocasionaron crisis en la producción y comercialización de la caña. Sólo a partir de 1927, cuando se constituyó el Ingenio Manuelita S. A., A., la empresa alcanzó un grado tal de evolución que la llevó a convertirse en el ingenio más importante del Valle del Cauca. CONSOLIDACIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Muchos cambios surgieron surgieron en el Valle del Cauca a partir de 1927 con las recomendación de impulsar el desarrollo agroindustrial en el Valle hecha por la Misión Inglesa y, especialmente en 1929, cuando la Misión Puertorriqueña Charcón recomendó la expansión del cultivo de la caña caña y la tecnificación de la industria a ella asociada. Esto hizo que las tierras cultivadas con caña aumentaran, que se crearan nuevos ingenios (Río Paila y Providencia, por ejemplo) y que el nivel de la producción cambiara considerablemente. Así, en la década década del treinta, la producción azucarera se duplicó (de 14.052.2 pasó a 29.271 toneladas) en las décadas de los cuarenta y cincuenta se triplicó, pasando de 40.085.7 a 140.608 toneladas de azúcar centrifugada. CREACIÓN DE OTROS INGENIOS AZUCAREROS Fue precisamente en esas tres décadas cuando se crearon los ingenios Mayagüez, Bengala, La Industria, María Luisa, Balsilla, El Porvenir, Pichichí, Castilla, Oriente, Papayal, San Carlos y San Fernando. Este auge empresarial, fruto de las recomendaciones de las las misiones, unidas a las diferentes coyunturas internacionales como la segunda Guerra Mundial, crearon las condiciones para la ampliación del 153 LA CAÑA DE AZUCAR mercado interno, el surgimiento de industrias nacionales y el aumento de la población urbana, todo lo cual causó una demanda creciente de azúcar. Posteriormente, ya en la década del cincuenta, surgieron otros ingenios como La Carmelita, Tumaco, La Cabaña y Meléndez. RENOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA INDUSTRIA CAÑERA EN EL VALLE DEL CAUCA Con toda esta estructura industrial, industrial, que implicó un acelerado proceso de renovación tecnológica, la industria cañera del Valle del Cauca estuvo capacitada para aprovechar la ampliación de la demanda mundial que se generó después de la Revolución Cubana en los años sesenta y que llevó a que el azúcar de la Isla saliera del mercado mundial. Gracias a esto, el azucarero se convertiría en el sector más dinámico y de mayor crecimiento en la industria vallecaucana. EN LA ACTUALIDAD de e mano de obra, pues el Hoy día, los ingenios más grandes han mermado la captación d proceso de tecnificación así lo ha impuesto; han diversificado la producción al hacer un mayor uso del reciclaje del bagazo, y el cultivo de caña sigue absorbiendo tierras y expandiéndose, a pesar de las protestas de algunas comunidades comunidades afectadas por la contaminación ambiental ocasionada por el sistema de quema que se utiliza en el beneficio de la gramínea. Con todo, la industria de la caña ya no ocupa los primeros renglones en los balances nacionales y regionales. Por: Isabel Cristina Cristina Bermúdez Escobar, Licenciada en Historia, Universidad del Valle; Maestría en Letras / Estudios Culturales, Universidad Andina Simón Bolívar, Bolívar, Quito; Profesora, Departamento de Historia, Universidad del Valle. Zona de cultivo de la caña de azúcar: el valle valle del río Cauca. En el valle geográfico del río Cauca se encuentran localizados los trece ingenios azucareros que fabrican casi todo el azúcar producido en Colombia. 154 LA CAÑA DE AZUCAR Es una región que posee las condiciones idóneas para el crecimiento de la caña de azúcar: brillo solar permanente e intenso a lo largo del año, caída adecuada de temperatura entre el día y la noche, disponibilidad de agua, lluvias adecuadas y fertilidad en los suelos. El cultivo de la caña de azúcar se hace en forma continua durante todo el año y no en forma estacional o por zafra como lo es en el resto del mundo. Lo anterior hace del valle del río Cauca una región especial que la sitúa dentro de las mejores regiones cañeras del mundo. EL VALLE DEL RIO CAUCA EN COLOMBIA 155 LA CAÑA DE AZUCAR CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN EL VALLE DEL RIO CAUCA En el fondo la cordillera Central Desde el punto de vista geográfico el valle del río Cauca es un valle interandino de 8.160 km2, con 200 Km. de longitud, 15 Km. de anchura en promedio y suelos formados por sedimentos aluviales del cuaternario. Es plano y nivelado, situado entre los 900 y 1.000 metros sobre el nivel del mar, con un piso térmico cálido y seco de temperaturas superiores a 24 °C. Tiene lluvias anuales entre los 500 y 1.500 mm con las precipitaciones precipitaciones mayores hacia el sur. Son suelos fértiles con vegetación de bosque subandino AREA CULTIVADA El área cultivada en 1999 con caña de azúcar en el valle del río Cauca fue de 190.000 hectáreas. Es un área que representa el 70% de todos los cultivos permanentes existentes en el valle del río Cauca y un 10% de los de todo el país. 156 LA CAÑA DE AZUCAR CORTE MANUAL DE CAÑA 157 LA CAÑA DE AZUCAR Envía la caña trozada al vagón de transporte y deja las hojas en el campo, que salen por encima del vagón (derecha). VARIEDADES DE CAÑA Las variedades de caña para azúcar cultivadas durante 1999 en Colombia fueron en orden de importancia • Cenicaña Colombia Colombia 8585-92. • MayagüezMayagüez-Colombia 7474-275. • Venezuela 7171-51. • Cenicaña Colombia 8484-75. • Puerto Rico 6161-632. • República Dominicana 7575-11. • MayagüezMayagüez-Colombia 8282-11. • Cenicaña Colombia 8787-434. Fuente: Cenicaña 158 LA CAÑA DE AZUCAR VARIEDADES DE CAÑA CULTIVADAS EN COLOMBIA. Calidades de azúcar en Colombia. En Colombia existen cuatro calidades de azúcar de acuerdo con las normas técnicas colombianas ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación). Certificación). 159 LA CAÑA DE AZUCAR Azúcar crudo. crudo. Definición, empacado, rotulado y requisitos. Azúcar blanco. blanco. Definición, empacado, rotulado y requisitos. Azúcar blanco Definición, empacado, especial. especial. rotulado y requisitos. Azúcar refinado. refinado. Definición, empacado, rotulado y requisitos. Resumen de requisitos. Requisitos del crudo, blanco, blanco especial y refinado. Bibliografía. Bibliografía. Normas ICONTEC consultadas. 160 LA CAÑA DE AZUCAR Azúcar crudo. Definición. Definición El azúcar crudo es el producto cristalizado obtenido del cocimiento del jugo de la caña de azúcar azúcar (Saccharum (Saccharum officinarum L) L) o de la remolacha azucarera (Beta (Beta vulgaris L), L), constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa cubiertos por una película de su miel madre original. Condiciones generales. No debe presentar impurezas que indiquen una manipulación inadecuada del producto. Empacado. Los empaques deben ser de un material adecuado que no altere las características del producto y lo preserven durante su transporte y almacenamiento. almacenamiento. El transporte a granel debe cumplir las mismas condiciones. Rotulado. Los empaques, o el documento remisorio cuando es distribuido a granel, deben llevar la información siguiente: - La leyenda «Azúcar crudo». - La leyenda «Producto alimenticio, trátese con cuidado». - El contenido neto expresado en unidades del Sistema Internacional. - Nombre del fabricante o marca registrada. - Nombre del país de origen. - Registro sanitario. - Identificación del lote de producción. Requisitos. El azúcar crudo crudo debe cumplir los requisitos indicados en las tablas siguientes. Los requisitos microbiológicos se pueden verificar por los métodos de número más probable y recuento en placa (NMP) o de filtración por membrana (FPM). 161 LA CAÑA DE AZUCAR Requisitos del azúcar crudo. Requisitos Requisitos Límite Polarización, °S, a 20 °C, mínimo 96,0 Humedad, % m/m, máximo 1,0 Factor de seguridad, máximo 0,30 Contenido de metales pesados permitido en el azúcar Crudo. Metal Límite Arsénico, expresado como As, mg/Kg. mg/Kg., Kg., máximo 1,0 Cobre, expresado expresado como Cu, mg/Kg. mg/Kg., Kg., máximo 2,0 Plomo, expresado como Pb, mg/Kg. mg/Kg., Kg., máximo 2,0 Requisitos microbiológicos del azúcar crudo para consumo directo. Microorganismo Límite Coliformes totales, NMP/g <3 Coliformes, FPM, UFC/g < 80 Bacterias mesófilas aerobias, aerobias, UFC/g < 5.000 Bacterias mesófilas aerobias, FPM, UFC/g < 5.000 Mohos y levaduras, UFC/g < 2.000 Mohos y levaduras, FPM, UFC/g < 2.000 UFC Unidades Formadoras de Colonias. NMP Número Más Probable. 162 LA CAÑA DE AZUCAR FPM Filtración Por Membrana. La filtración filtración por membrana se considera método alterno. Para mayor información sobre el tema consultar la Norma Técnica Colombiana NTC 607 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Azúcar blanco. Definición. El azúcar blanco es el producto producto cristalizado obtenido del cocimiento del jugo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L) o de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L), constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa obtenidos mediante procedimientos industriales apropiados y que no han sido sometidos a proceso de refinación. Empacado. Los empaques deben ser de un material adecuado que no altere las características del producto y lo preserven durante su transporte y almacenamiento. Rotulado. Los empaques, o el documento remisorio cuando es distribuido a granel, deben llevar la información siguiente: - La leyenda «Azúcar blanco». - Forma de presentación presentación (granulado, moldeado, polvo, etc.). - La leyenda «Producto alimenticio, trátese con cuidado». - El contenido neto expresado en unidades del Sistema Internacional. - Nombre del fabricante y marca comercial. - Nombre del país de origen. - Registro sanitario. sanitario. - Identificación del lote de producción. Requisitos. El azúcar blanco debe cumplir los requisitos indicados en las tablas siguientes. Los requisitos microbiológicos se pueden verificar por los métodos de número más probable y recuento en placa (NMP) (NMP) o de filtración por membrana (FPM). 163 LA CAÑA DE AZUCAR Requisitos del azúcar blanco. Requisitos Límite Polarización, °S, a 20 °C, mínimo 99,4 Color, uma, a 420 nm, máximo 400 Turbiedad, uma, a 420 nm, máximo 400 Humedad, granulado, % m/m, máximo 0,075 Humedad, moldeado, moldeado, % m/m, máximo 0,10 Cenizas, % m/m, máximo 0,15 . Requisitos microbiológicos del azúcar blanco. Microorganismo Límite Coliformes totales, NMP/g, máximo 3 Coliformes, FPM, UFC/10 g, máximo 80 Coliformes fecales, NMP/g <3 Coliformes fecales, FPM, FPM, UFC/10 g < 10 Bacterias mesófilas aerobias, UFC/g < 200 Bacterias mesófilas aerobias, FPM, UFC/g < 200 Mohos y levaduras, UFC/g < 100 Mohos y levaduras, FPM, UFC/g < 100 UFC Unidades Formadoras de Colonias. NMP Número Más Probable. FPM Filtración Por Membrana. La filtración por membrana se considera método alterno. uma Unidades de miliabsorbancia 164 LA CAÑA DE AZUCAR Para mayor información sobre el tema consultar la Norma Técnica Colombiana NTC 611 del Instituto Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). AZÚCAR BLANCO ESPECIAL. Definición. El azúcar blanco especial es el producto cristalizado obtenido del cocimiento del jugo de la caña de azúcar azúcar (Saccharum officinarum L) o de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L), constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa obtenidos mediante procedimientos industriales apropiados apropiados y que no han sido sometidos a proceso de refinación. Empacado. Los empaques deben ser de un material adecuado que no altere las características del producto y lo preserven durante su transporte y almacenamiento. Rotulado. Los empaques, o el documento documento remisorio cuando es distribuido a granel, deben llevar la información siguiente: - La leyenda «azúcar blanco especial». - - Forma de presentación (granulado, moldeado, polvo, etc.). - La leyenda «producto alimenticio, trátese con cuidado». - El contenido neto neto expresado en unidades del Sistema Internacional. - Nombre del fabricante y marca comercial. - Nombre del país de origen. - Registro sanitario. - Identificación del lote de producción. Requisitos. El azúcar blanco especial debe cumplir los requisitos indicados en las tablas siguientes. Los requisitos microbiológicos se pueden verificar por los métodos de número más probable y recuento en placa (NMP) o de filtración por membrana (FPM). 165 LA CAÑA DE AZUCAR Requisitos del azúcar blanco especial. Requisitos Límite Polarización, Polarización, °S, a 20 °C, mínimo 99,6 Color, uma, a 420 nm, máximo 180 Turbiedad, uma, a 420 nm, máximo 80 Humedad, granulado, % m/m, máximo 0,07 Humedad, moldeado, % m/m, máximo 0,10 Cenizas, % m/m, máximo 0,095 . Requisitos microbiológicos del azúcar blanco especial. Microorganismo Límite Coliformes totales, NMP/g, máximo 3 Coliformes, FPM, UFC/10 g, máximo 80 Coliformes fecales, NMP/g <3 Coliformes fecales, FPM, UFC/10 g < 10 Bacterias mesófilas aerobias, UFC/g < 200 Bacterias mesófilas aerobias, FPM, UFC/g < 200 Mohos y levaduras, UFC/g < 100 Mohos y levaduras, FPM, UFC/g < 100 UFC Unidades Formadoras de Colonias. NMP Número Más Probable. FPM Filtración Por Membrana. La filtración por membrana se considera método alterno. uma Unidades de miliabsorbancia Para mayor información sobre el tema consultar la Norma Técnica Colombiana NTC 2085 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). 166 LA CAÑA DE AZUCAR Azúcar refinado. Definición. Definición. El azúcar refinado es el producto cristalizado constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa obtenidos a partir de la fundición de azúcares crudo o blanco y mediante los procedimientos industriales apropiados. Condiciones generales. Debe tener color blanco, olor y sabor característicos y no debe presentar impurezas que indiquen una manipulación inadecuada del producto. Empacado. Los empaques deben ser de un material adecuado que no altere las características del producto y lo preserven durante su transporte y almacenamiento. El transporte a granel granel debe cumplir las mismas condiciones. Rotulado. Los empaques, o el documento remisorio cuando es distribuido a granel, deben llevar la información siguiente: - La leyenda «Azúcar refinado». - Forma de presentación (granulado, moldeado, polvo, etc.). - La La leyenda «Producto alimenticio, trátese con cuidado». - La masa neta expresada en unidades del Sistema Internacional. - Nombre del fabricante y marca comercial. - Nombre del país de origen. - Registro sanitario. - Identificación del lote de producción. Requisitos. El azúcar refinado debe cumplir los requisitos indicados en las tablas siguientes. Los requisitos microbiológicos se pueden verificar por los métodos de número más probable y recuento en placa (NMP) o de filtración por membrana (FPM). 167 LA CAÑA DE AZUCAR Requisitos Requisitos del azúcar refinado. Requisitos Límite Polarización, °S, a 20 °C, mínimo 99,8 Color, UI, a 420 nm, máximo 60 Azúcares reductores, % m/m, máximo 0,05 Humedad, granulado, % m/m, máximo 0,05 Humedad, moldeado, % m/m, máximo 0,10 Cenizas, % m/m, m/m, máximo 0,04 Contenido de metales pesados permitido en el azúcar refinado. Metal Límite Arsénico, expresado como As, mg / kg, máximo 1 Cobre, expresado como Cu, mg / kg, máximo 2 Plomo, expresado como Pb, mg / kg, máximo 2 168 LA CAÑA DE AZUCAR Requisitos microbiológicos microbiológicos del azúcar refinado. Microorganismo Límite Coliformes, NMP/g <3 Coliformes FPM, UFC/10 g < 80 Coliformes fecales, NMP/g nd Coliformes fecales FPM, UFC/10 g, máximo 0 Mesófilos aerobios, UFC/g < 200 Mesófilos aerobios FPM, UFC/10 g < 300 300 Mohos, UFC/g < 100 Mohos FPM, UFC/10 g < 100 Levaduras, UFC/g < 100 Levaduras FPM, UFC/10 g < 100 UFC Unidades Formadoras de Colonias. NMP Número Más Probable. FPM Filtración Por Membrana. nd No definido. Para mayor información sobre el el tema consultar la Norma Técnica Colombiana NTC 778 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). 169 LA CAÑA DE AZUCAR Resumen de requisitos de los azúcares. Requisitos de los azúcares en Colombia. Requisitos // Calidad azúcar Crudo Blanco Especial Refinado Norma ICONTEC 607 611 2085 778 Polarización, °S, a 20 °C, mínimo 96,0 99,4 99,6 99,8 Color, uma, a 420nm, máximo nd 400 180 60 Turbiedad, uma, a 420 nm, máximo nd 400 80 nd Humedad, granulado, % m/m, máximo 1,0 0,075 0,07 0,05 Humedad, moldeado, moldeado, % m/m, nd 0,10 0,10 0,10 nd 0,15 0,095 0,04 nd nd nd 0,05 1,0 nd nd 1 2,0 nd nd 2 2,0 nd nd 2 máximo Cenizas, % m/m, máximo Azúcares reductores, % m/m, máximo Arsénico, expresado como As, mg / kg, máximo Cobre, expresado como Cu, mg / kg, máximo Plomo, expresado como Pb, mg / kg, máximo uma Unidades de miliabsorbancia. nd No definido. 170 LA CAÑA DE AZUCAR Requisitos microbiológicos de los azúcares en Colombia. Requisitos (En crudo sólo aplica al azúcar de consumo directo). Límite Coliformes, NMP/g - blanco y blanco especial, máximo 3 - crudo y refinado <3 Coliformes FPM, UFC/10 g - blanco y blanco especial, máximo 80 - refinado < 80 - crudo (UFC/g) < 80 Coliformes fecales, NMP/g - blanco y blanco especial <3 - refinado y crudo nd Coliformes fecales FPM, UFC/10 g - blanco y blanco especial < 10 - refinado, máximo 0 - crudo nd Mesófilos aerobios, UFC/g, máximo - blanco, blanco especial y refinado - crudo < 200 < 5.000 Mesófilos aerobios FPM, UFC/g < 200 - blanco blanco y blanco especial < 300 - refinado (UFC/10g) < - crudo 5.000 Mohos y levaduras, UFC/g, máximo 171 LA CAÑA DE AZUCAR - blanco, blanco especial y refinado < 100 - crudo < 2.000 Mohos y levaduras FPM, UFC/g < 100 - blanco y blanco especial < 100 - refinado (UFC/10g) < - crudo UFC 2.000 Unidades Formadoras de Colonias. NMP Número Más Probable. FPM Filtración Por Membrana. nd No definido. Bibliografía. • NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 607. Industrias Alimentarias. Azúcar Crudo. Ratificada 19961996-0404-24, 4a. actualización, ii + 5 páginas, ICONTEC, Bogotá. • NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 611. Industrias Alimentarias. Azúcar Blanco. Ratificada 19951995-1010-18, 4a. revisión, ii + 5 páginas, ICONTEC, Bogotá. • NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2085. Industrias Alimentarias. Alimentarias. Azúcar Blanco Especial. Ratificada 19951995-1010-18, 2a. revisión, ii + 8 páginas, ICONTEC, Bogotá. • NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 778. Industrias Alimentarias. Azúcar Refinado. Ratificada 19971997-0404-16, 5a. actualización, ii + 5 páginas, ICONTEC, Bogotá 172 LA CAÑA DE AZUCAR AGROINDUSTRIA AGROINDUSTRIA AZUCARERA COLOMBIANA La agroindustria azucarera colombiana se localiza en su totalidad en la zona plana interandina conocida como Valle geográfico del río Cauca, el cual se extiende desde el ruza el departamento del Valle municipio de Santander de Quilichao (Cauca) en el sur, ccruza del Cauca y finaliza en el norte en los municipios de La Virginia (Risaralda) y Belálcazar (Caldas). Dispone de 429,000 hectáreas planas e origen aluvial. tropicales cales y La caña de azúcar se cultiva prácticamente en todas las regiones tropi subtropicales de la tierra. En Colombia se cultiva en forma productiva desde el nivel del mar hasta alturas superiores a los 2.000 metros en las más variadas condiciones de temperatura, luminosidad, precipitación y calidad de suelos. Aunque la cosecha cosecha de la planta se realiza aproximadamente cada año (en las regiones cálidas), su rápida capacidad de rebrote permite varias cosechas sucesivas a partir de la siembra inicial. En nuestro país las renovaciones del cultivo se realizan entre cada cuatro y ocho ocho años y es común encontrar en las zonas paneleras cultivos con más de 20 años de establecidos. Al ser un cultivo perenne permite una captura permanente del recurso tropical más abundante, la luz solar, disminuye los costos y los riesgos asociados a la siembra siembra en los cultivos semestrales y anuales y mantiene una cobertura constante sobre el suelo lo que disminuye los costos de control de malezas y permite un uso más eficiente del agua y un mejor control de la erosión. Durante su largo proceso evolutivo la caña ha desarrollado una muy alta capacidad para la producción y almacenamiento de sacarosa (azúcar). Ha sido esta cualidad por la cual el hombre ha cultivado y continúa cultivando la caña y por lo cual su cultivo se ha diseminado por todo el mundo tropical tropical y subtropical. La caña de azúcar está constituida básicamente por agua y carbohidratos. Los carbohidratos se hayan presentes en forma tanto insoluble en agua (la fibra) como soluble (sacarosa, glucosa, fructuosa). Los contenidos de cenizas lípidos (extracto (extracto etéreo) y proteína son prácticamente despreciables. 173 LA CAÑA DE AZUCAR Para la agroindustria azucarera y panelera la sacarosa presente en la planta de la caña es el elemento que finalmente saldrá al mercado, ya sea en forma de azúcar o en forma de panela. Por lo tanto, el el cultivo de la caña, sus prácticas agronómicas y los programas de mejoramiento genético, han estado encaminados hacia la selección de variedades que produzcan mayores niveles de sacarosa por unidad de área. La sacarosa constituye aproximadamente el 50% del del total de la materia seca del tallo maduro de la caña de azúcar. Las exigencias de humedad y variación de temperatura para obtener los máximos niveles de sacarosa han llevado a que en la mayor parte de las regiones azucareras del mundo, con excepción del Valle del Cauca, Hawai y Perú, la cosecha de caña se realice únicamente durante una época del año, en lo que se denomina la zafra. 174 LA CAÑA DE AZUCAR Grúas Torre descargando caña y Cataratas para lavar caña La caña que llega a la fábrica se pesa en las básculas y luego se descarga sobre las mesas de alimentación, con grúas tipo hilo.La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en romper o desfibrar las celdas de los tallos por medio de picadoras. Luego unas bandas transportadoras la conducen a los molinos, donde se 175 LA CAÑA DE AZUCAR realiza el proceso de extracción de la sacarosa, consistente en exprimir y lavar el colchón colchón de bagazo en una serie de molinos. Primer machete para cortar la caña y Trapiche El lavado del colchón de bagazo se hace con jugo extraído en el molino siguiente y el lavado del último molino se hace con agua condensada caliente, caliente, que facilita el agotamiento de la sacarosa en el bagazo y evita la formación de hongos y la necesidad 176 LA CAÑA DE AZUCAR de emplear bactericidas. El bagazo sale del último molino hacia las calderas, para usarlo como combustible, o al depósito de bagazo, de donde se despacha despacha para usarlo como materia prima en la elaboración de papel. El jugo proveniente de los molinos, una vez pesado en las básculas, pasa al tanque de alcalización, donde se rebaja su grado de acidez y se evita la inversión de la sacarosa, mediante la adición adición de la lechada de cal. Este proceso ayuda a precipitar la mayor parte de las impurezas que trae el jugo. 177 LA CAÑA DE AZUCAR Balanza Balanza para jugo de caña - Calentadores de Jugo - Filtro Oliver. Sale cachaza El jugo alcalizado se bombea a los calentadores, donde se eleva su temperatura hasta un nivel cercano al punto de ebullición y luego pasa a los clarificadores continuos, en los que se sedimentan y decantan los sólidos, en tanto que el jugo claro que sobrenada es extraído por la parte superior. Los sólidos decantados pasan a los filtros rotatorios y al vacío, los cuales están recubiertos con finas mallas metálicas que dejan pasar pasar el jugo, pero retienen la cachaza, que puede ser usada como abono en las plantación Luego el jugo clarificado pasa a losevaporadores, que funcionan al vaciopara facilitar la ebullición a menor temperatura. En este paso se le extrae el 75% del contenido de agua al jugo, para obtener el jarabe. 178 LA CAÑA DE AZUCAR Clarificador de jarabe - Preevaporador de Jugo 179 LA CAÑA DE AZUCAR Tanque de Jugo La cristalización cristalización o cocimiento de la sacarosa que contiene el jarabe se lleva a cabo en tachos al vacío. Estos cocimientos, según su pureza, producirán azúcar crudo (para exportación o producción de concentrados para animales), azúcar blanco (para consumo directo) directo) o azúcar para refinación. La cristalización del azúcar es un proceso demorado que industrialmente se acelera introduciendo al tacho unos granos de polvillo de azúcar finamente molido. La habilidad y la experiencia de los operarios que deben juzgar el punto punto exacto de los cocimientos, es indispensable para la obtención de un buen producto. Los cristales de azúcar se separan de la miel restante en las centrífugas. Estas son cilindros que giran a gran velocidad y están recubiertos con una malla fina. El líquido líquido se escapa por entre la malla y los cristales quedan atrapados dentro de las centrífugas y luego se lavan con agua. Las mieles vuelven a los tachos, o bien se utilizan como materia prima para la producción de alcohol etílico en la destilería. El azúcar de primera calidad retenido en las mallas de las centrífugas, se disuelve con agua caliente y se envía a la refinería, para continuar el proceso. 180 LA CAÑA DE AZUCAR Vacumpanes o Tachos 181 LA CAÑA DE AZUCAR - Centrifuga Automatica de AzúcarAzúcar-Secadora de Azúcar Blanca Mediante la refinación, se eliminan o reducen las materias coloidales, colorantes o inorgánicas que el licor pueda contener. El azúcar disuelto se trata con ácido fosfórico y sacarato de calcio para formar un compuesto floculante que arrastra las impurezas, las cuales fácilmente pueden ser retiradas en el clarificador. El material clarificado pasa a unas cisternas de carbón que remueven por adsorción la mayor parte de los materiales colorantes que están presentes en el licor. El licor resultante se concentra, se cristaliza de nuevo en un tacho y se pasa a las centrífugas, para eliminarle la miel. El azúcar refinado se lava con condensado de vapor, se seca con aire caliente, se clasifica según el tamaño del cristal y se almacena en silos para su posterior empaque.El azúcar crudo de exportación sale directamente de las centrífugas a los silos de almacenamiento. Allí se carga a granel en las tractomulas que lo llevarán al puerto de embarque o bien se empaca en sacos de 50 kg para ser utilizado en la fabricación de alimentos concentrados para animales. El azúcar refinado se empaca en presentación de 5, 500, 1000 y 2500 gramos; 50 y 1000 kilogramos. kilogramos. 182 LA CAÑA DE AZUCAR Tolva para embolsar azúcar Azúcar embolsada y lista para su distribución 183 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO 10 AZUCAR DEL BRASIL La caña de azúcar fue introducida en el nordeste de Brasil en el siglo XVII, con el objetivo de romper el monopolio mundial de Francia Francia en el aprovisionamiento de azúcar, producido en las islas del Caribe. A partir de entonces, esta actividad agrícola pasó a ser un asunto importante para Brasil. En 1970, se produjeron cerca de 50 millones de toneladas de caña de azúcar, generado aproximadamente aproximadamente unos 5 millones de toneladas de azúcar; en 1996, la producción de caña de azúcar alcanzó los 273 millones de toneladas, produciéndose 13,5 millones de toneladas de azúcar y 13,9 mil millones de litros de alcohol (etano). Aproximadamente el 35% de la caña de azúcar se utiliza para la producción de azúcar (1 tonelada de azúcar requiere cerca de 8,5 toneladas de caña de azúcar) y el 65% para la producción de alcohol. El total del área plantada de caña de azúcar es de aproximadamente 4,2 184 LA CAÑA DE AZUCAR millones de de hectáreas (el 60% en la provincia de São Paulo, donde la caña de azúcar substituye, en gran extensión, a las plantaciones de café). La productividad media de las plantaciones de caña de azúcar en Brasil es de 65 toneladas/hectáreas (Tabla 1). Tabla 1 Producción Producción de Etano y Azúcar de la Caña de Azúcar - 1996/97 Área cultivada (millones hectáreas) Producción total Productividad CAÑA DEAZÚCAR AZÚCAR ETANO 4,2 1,51 2,69 273 13,55 13,90 (millones de t) 65 t/ha Productividad (por tonelada de caña de azúcar) (millones de t) (millones de m3) 7,6 t/ha 5170 litros/ha 0,138 t 79,5 litros Fuente: Datagro 1997, nº 2; Datagro 1997, nº 4; Datagro 1996, nº 10; Datagro 1996, nº 6. El costo de producción del azúcar en el país es bajo (inferior a 200 US$/toneladas Longo, 19961996-), pudiendo competir de esta manera en el mercado internacional, donde este mercado es, entre tanto, volátil y presenta grandes oscilaciones de precios. La producción mundial de azúcar en 1992 fue de 114 millones de toneladas, siendo la participación participación brasileña del 10%, lo que hace que el país tenga un papel minoritario en el mercado internacional. En la tabla 2 se presenta una comparación de la producción de diferentes productos agrícolas y sus valores. La caña de azúcar y el algodón tienen el rendimiento más alto para los agricultores por hectárea plantada, y la elaboración del etano y el azúcar adicionan aproximadamente 1000 US$ por hectárea de plantación. 185 LA CAÑA DE AZUCAR Tabla 2 PRODUCTIVIDAD DE ALGUNOS CULTIVOS Y PRECIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS AGRÍCOLAS EN BRASIL (1997)* PRODUCTIVIDAD VALOR UNITARIO VALOR Soja Maíz (t/ha) (US$/kg)** (US$/ha) 3 0,283 850 0,108 216 2 786 litros/ha Etano de maíz Arroz 2,1 0,517 1086 Algodón 2,7 0,573 1547 Frijoles 1,2 0,666 799 Caña de azúcar 80 0,018 1440 11 0,225 2475 0,45 2300 Azúcar de caña de azúcar azúcar Etano de caña de azúcar 1985 1979 2633 litros/ha 3811 litros/ha 4700 litros/ha 5100 litros/ha 1989 1996 * Datos de diversas fuentes - Gazeta Mercantil, Datagro, 1997 ** El precio incluye tasas de comercialización, con excepción de la caña de azúcar. En la Figura 1 se indican las etapas de la producción del azúcar y del alcohol. La diferencia se localiza apenas a partir de la obtención del caldo, que se podrá fermentar para la producción del alcohol alcohol o ser tratado para el azúcar. En el caso de que la obtención de azúcar se torne menos atractiva debido a las reducciones de los precios internacionales -lo que ocurre frecuentementefrecuentemente- podría resultar más ventajoso el cambio de la producción de azúcar para la producción de alcohol. 186 LA CAÑA DE AZUCAR La decisión de producir etano a partir de la caña de azúcar, como también el precio del azúcar, es política y económica, conllevando conllevando inversiones adicionales. Dicha decisión fue tomada en 1975, cuando el Gobierno Federal decidió estimular la producción del alcohol en substitución de la gasolina, con el objetivo de reducir las importaciones de petróleo, por entonces con un gran peso peso en la balanza comercial exterior. En esta época, el precio del azúcar en el mercado internacional estaba cayendo rápidamente (Figura 2), lo que tornó conveniente el cambio de producción de azúcar para alcohol. 187 LA CAÑA DE AZUCAR Entre 1975 y 1985 la producción de caña de azúcar se cuadruplicó y el alcohol se constituyó en un importante combustible para el país. En 1996 existían 352 unidades productoras de azúcar y alcohol: 246 en el CentroCentro-Sur del país y 106 en el Nordeste. Del total de esas unidades, 196 producían azúcar y alcohol, 135 solamente alcohol y 21 solamente azúcar (DATAGRO 1996), nº 15). 1903, 903, cuando El etano derivado de la caña de azúcar se utiliza como combustible desde 1 el Primer Congreso Nacional sobre las Aplicaciones Industriales del Alcohol propuso el establecimiento de una infraestructura para la promoción de la producción y uso del alcohol. Durante la primera guerra mundial, de hecho, el uso del alcohol en el país fue obligatorio. Alrededor de 1923, la producción de etano alcanzó los150 millones de litros; en 1927, el etano fue mezclado con el éter dietílico y "castor oil" (óleo de mamona). En 1931, un decreto federal estableció la mezcla de un 5%, en volumen, volumen, de alcohol en la gasolina, además de directrices para el transporte y la comercialización del etano. En 1941, la producción del etano fue de 650 millones de litros y en 1995, la producción alcanzó 12,6 mil millones POR: ING. PABLO RIZZO PASTOR 188 (Figura 3). LA CAÑA DE AZUCAR SUPERFICIE El Brasil con una superficie de 8’511.965 Km2, una población de 160’737.489 Surr y siendo el quinto país mas habitantes, ocupa el 48% del territorio de América del Su grande del mundo después de EE. UU., Federación Rusa, Canadá, y China, dispone de 4’800.000 hectáreas del cultivo de caña de azúcar. solamente el estado de Sao Paulo representa el 64% de esta superficie con 3’0720.00 hectáreas e incluye los campos cultivados de Campinas, Riberao Preto, Sao Carlos, San José do Rio Preto, Bauru, Aracatuba y Piracicaba principalmente. Este sector es conocido como el Centro Sur del total tal nacional de Brasil, donde fuera del estado mencionado existe un 20% mas del to caña de azúcar. El resto del cultivo se encuentra en el Noreste del Brasil, zona que se está despoblando poco a poco del mismo. El Centro Sur del Brasil, tiene un clima tropical, con verano lluvioso y un promedio de 25ºC e invierno seco con un promedio de 19ºC. La época de zafra corresponde de mayo a diciembre de cada año; la humedad relativa oscila entre 60% y 90% dependiendo de la época del año; el promedio anual de precipitación es de 1.300 mm fluctuando por regiones. Su formación vegetal vegetal es conocida como bhT bosque húmedo tropical. TEXTURA DEL SUELO – RIEGO - VARIEDADES El suelo con textura francofranco-arcilloso, pertenece a suelos ferralíticos ( rojos, con alto contenido de hierro), son de buena fertilidad, con ligeras ondulaciones y sin problemas en su drenaje; aproximadamente el 90% de la superficie sembrada no tiene sistema de riego y depende exclusivamente de las lluvias del verano. Los suelos no son tocados en la nivelación para preservar las curvas de nivel en su contexto topográfico; topográfico; lo mencionado anteriormente ayuda a que los costos de producción sean bajos. Las variedades mas usadas entre otras son: SP 7979-1011 y la RB 8585-5536. La mecanización de la zafra de la caña de azúcar ha obligado a sustituir las variedades sembradas actualmente actualmente en una forma sistemática. 189 LA CAÑA DE AZUCAR INGENIOS DE AZUCAR - PRODUCCION Según la Asociación Mundial de Cultivadores de Remolacha y Caña de Azúcar - WABCG – el año pasado se estableció un récord mundial de producción de 135’160.’000 de toneladas de azúcar manteniéndose los precios mas bajos de la historia en el mercado mundial desde 1.980. Brasil mantuvo un 11.31% de la producción mundial de azúcar ó sea 15’286.596 de toneladas de azúcar, teniendo una producción total interna de 285’583.944 de caña de azúcar azúcar y 14’254.882 m3 de alcohol anhidro e hidratado. El número de empleos con mano de obra temporal que produce esta actividad llega a 1’200.000 personas. El mercado interno del Brasil es de 7’200.000 toneladas de azúcar y 14’000.000 m3 de alcohol En el país país se han instalados 337 Ingenios Azucareros con producción de alcohol adicional; obteniéndose en pocas plantas, el ácido ribonucleico (ARN), proyecto en el cual interviene la Mitsubischi y se exporta exclusivamente al Japón. El ARN se emplea en la producción producción de proteínas en los procesos biotecnológicos modernos, entre otros usos. De igual forma, este año producirán plástico a partir del azúcar de caña en el ingenio Da Pedra ubicado cerca de Riberao Preto, de acuerdo a las investigaciones terminadas por el el Centro de Tecnología de Copersucar y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas que se iniciaron en 1.992. El precio del alcohol es de US $ 0.40/litro y el de la gasolina es de US $ 0.80/litro; aproximadamente el 25% del transporte lo hace con alcohol. alcohol. El Gobierno esta impulsando un plan para subir el consumo del alcohol en los automotores El principal Ingenio Azucarero es DA BARRA con una molienda de 45.000 toneladas/día y 72.000 hectáreas de cultivo de caña de azúcar, entre los que le siguen están: están: ingenio SAN MARTINHO con una molienda de 35.000 toneladas/día, ingenio IRACEMIA con 24.000 toneladas/día y una planta de producción de ácido ribonucleico. el Ingenio COSTA PINTO, Ingenio SANTA ELENA, Ingenio SAO JOAO de Araras, ingenio SAO JOAO, ingenio ingenio DA PEDRA, ingenio SANTA RITA, ingenio DIAMANTE, ingenio IPIRANGA, ingenio SANTO ALEXANDRE y el grupo USASUCAR formado por 190 LA CAÑA DE AZUCAR ingenio SANTA TEREZINHA, ingenio JULINA, ingenio SAO JOSE, ingenio IVATE e ingenio VALE DO IVAI entre otros BIOTECNOLOGIA En 1.988 se inició el Consorcio Internacional de Biotecnología de la Caña de Azúcar, que inicialmente fue integrado por la Universidad de Hawaii, la Universidad de Cornell y la Cooperativa de Productores de Azúcar y Alcohol de Sao Paulo, COPERSUCAR; posteriormente, se unieron Australia, Argentina, Colombia, Filipinas, Francia, EE. UU. y Sudáfrica, cuya finalidad era fortalecer y generar nuevas metodología en la investigación molecular de la caña de azúcar, alcanzando hasta la fecha una inversión que supera los US $ 3’000.000.00 FINALIDADES Y RESULTADOS Entre las finalidades del consorcio se estableció investigar: la creación del mapa genético, la identificación de los marcadores moleculares, la transformación genética, la clonación, la resistencia al virus del mosaico mosaico y de la roya, la identificación de variantes alélicas, el análisis molecular de las secuencias del ADN relacionadas con el crecimiento, producción, sacarosa y el diagnóstico de patógenos de la caña de azúcar. Como resultados de las investigaciones se ha determinado: Ø La identificación de la secuencia del ADN en genes de la caña de azúcar que controlen las características deseables ó que diferencien variedades; Ø La identificación del genoma original de la caña de azúcar, con lo cual los investigadores usarían los genes deseables para la obtención de nuevas variedades; Ø Se ha identificado segmentos del ADN para el control de la sacarosa y floración, lo cual está dado por muchos genes y hace lento sus reacciones enzimáticas en la investigación; 191 LA CAÑA DE AZUCAR Ø Se está evaluando la resistencia al volcamiento en la cebada, ya que la similitud que existen entre sus marcadores moleculares con la caña, permiten introducir y definir progenitores resistentes en la caña de azúcar al volcamiento; Ø Se están desarrollando genéticamente las variedades de caña de azúcar para que sean resistentes a los herbicidas; Ø Se ha encontrado genes en una especie de lirio, que controla las enzimas tóxicas para los insectos barrenadores, los cuales se han insertado en el genoma de la caña de azúcar para crear resistencia al gusano barrenador, esta metodología usada ofrece buenos resultados. ZAFRA AÑO 2.000 – 2.001 La zafra del año 2.000 en Brasil comenzó a partir de mayo. El promedio histórico de producción producción de los cultivos es de 82 toneladas/hectárea. El Instituto de Desenvolvimiento Agroindustrial IDEA del Brasil, ha estimado que la zafra del país será de 13’500.000 de toneladas de azúcar y 10’300.000 de m3 de alcohol. El presidente de ALCOPAR, Arnisio Arnisio Tormena, expresó en la revista ALCOOLbras, que la reducción será de un 20% de las producciones normales, debido al estiaje producido en el sector azucarero ó sea la falta de lluvias y la falta de renovación de canteros por 400.000 hectáreas de caña de azúcar, según IDEA, que no han sido restituidos en las últimas zafras. Esta proyección hace prever que la producción mundial se acercará a la reducción de azúcar que estimó la Asociación Mundial de Cultivadores de Remolacha y Caña de Azúcar - WABCG – en enero del 2.000 en Londres– Londres–Inglaterra, la cual indicada, que debería haber una disminución de la producción mundial en un 10% por dos años consecutivos de los mayores productores de caña de azúcar como: Australia, Brasil, Cuba, Colombia, Guatemala, México, México, Sud Africa y Tailandia, para que haya un resurgimiento del precio y de esta forma reducir el stock mundial a razón de 6’000.000 de toneladas por año. 192 LA CAÑA DE AZUCAR RECUPERACION DE PRECIOS EN EL MERCADO MUNDIAL De las cantidades indicadas, se desprende que la baja de producción del Brasil en la zafra del 2.000 será de 3’200.000 toneladas que es el 55% de la reducción recomendada por la Asociación Mundial de Cultivadores de Remolacha y Caña de Azúcar - WABCG –, lo cual vaticina un buen futuro para el precio del me mercado rcado mundial del azúcar en el periodo 2.0002.000-2.001, lo que repercutirá en beneficio de la Industria Azucarera Mundial. Caña de Azúcar por André Pessôa La producción mundial de caña de azúcar está directamente relacionada con la producción de azúcar y encuentra en la remolacha azucarera su gran competidor mundial. Los países de la Comunidad Económica Europea subvencionan fuertemente la producción del azúcar de remolacha para atenuar los costes con las importaciones de azúcar de caña producido en los trópicos. La producción mundial se ha situado, en los últimos tres años, en la franja de 112 millones de toneladas, destacándose como principales productores Brasil, Tailandia, Australia, Cuba, Cuba, India y CEE (remolacha). El consumo mundial ha estado en los últimos tres años en la franja de 114 millones de toneladas. 193 LA CAÑA DE AZUCAR La situación de escasez de azúcar en el mercado internacional impulsó los precios y estimuló la producción de varios países. El consumo se ha retraído y se espera que a lo largo de 1996 el mercado de azúcar vuelva al equilibrio, con un ligero descenso de los los precios. Sin embargo, existen algunas buenas razones para creer en perspectivas favorables para los países productores de azúcar de caña, como Brasil.En primer lugar, las subvenciones que mantienen la producción y exportación de azúcar de remolacha en la la CEE están siendo reducidos paulatinamente en función de la Ronda Uruguay del GATT y debido a la reducción de muchas barreras arancelarias a la entrada del azúcar en países como Estados Unidos y Japón. Una segunda razón para el optimismo proviene de la presión presión ambiental en los países desarrollados para la implantación del uso de combustibles de fuentes renovables y no contaminantes en sustitución de los combustibles fósiles. En Estados Unidos, a partir de 1997, el tretaetilo de plomo de la gasolina será sustituido sustituido por alcohol anhidro derivado del maíz. También en Canadá se está fomentando la producción de etanol de biomasa. Un nuevo mercado consumidor de alcohol de caña comienza a formarse, una vez que la producción a partir del maíz, en volúmenes muy elevados, elevados, será imposible de llevar a cabo. Un tercer motivo de optimismo para los productores de azúcar es que China, país con la mayor población mundial y con las mayores tasas de crecimiento económico de las últimas décadas, todavía presente un consumo per capita capita muy bajo. Mientas en Estados Unidos y la CEE el consumo de azúcar es de 30 kg por habitante/año, los chinos no pasan de 6 kg por habitante/año. Aun considerando que la tendencia en los países subdesarrollados es de descenso del consumo per capita de azúcar y que el consumo de los asiáticos es culturalmente menor, con Japón y Corea del Sur consumiendo menos de 20 kg por habitante/año, se puede contar con una fuerte presión en las importaciones, impulsadas por China en los próximos años. Brasil cuenta con una posición privilegiada para atender a las necesidades de mayores importaciones tanto de azúcar como de alcohol anhidro para fines combustibles. El país posee dos regiones productoras, con cosechas alternas, pudiendo mantener su presencia en el mercado mercado mundial a lo largo de todo el año. Cuenta con una avanzada tecnología de producción de alcohol anhidro a partir de la caña de azúcar. Tiene el 194 LA CAÑA DE AZUCAR menor coste de producción del mundo y todavía posee potencial de expansión de área plantada y de productividad. productividad. La región Nordeste, tradicional productora de azúcar, ha venido perdiendo posición relativa para la producción de São Paulo desde el lanzamiento del Proálcool, hace 21 años. Mejores suelos, áreas mecanizables, fuertes inversiones en investigación y un clima más regular han permitido a São Paulo una productividad muy superior a Pernambuco y Alagoas. Mientras los productores paulistas recolectan en media casi 80 kg/ha, la productividad media en el Nordeste no pasa de 60 kg/ha. Es debido a esta diferencia por lo que ha venido creciendo la participación de la producción paulista en el total nacional. En la producción de alcohol, São Paulo representa el 80% y el Nordestes, que en el auge del Proálcool representó el 20%, no pasa hoy del 6%. En la producción de de azúcar, sin embargo, las fábricas producen más del 50% del total de la producción nacional, mientras las fábricas nordestinas no llegan al 30%. Las perspectivas del sector de azúcar y alcohol en Brasil están directamente relacionadas con el futuro del Proálcool. Proálcool. En caso de que haya una decisión del gobierno en el sentido de revitalizar el programa, incentivando la producción de un porcentaje mayor de coches movidos a alcohol en las fábricas y manteniendo el nivel del 22% de alcohol en la mezcla con la gasolina, gasolina, la tendencia es que los productores pasen a producir sólo azúcar. Sólo el rígido control ejercido por el gobierno sobre el sector impide el abandono de la producción de alcohol y una superproducción de azúcar, tanto en el Nordeste como en São Paulo. Paulo. La coyuntura del mercado internacional de alcohol en los próximos años debe aumentar el interés de inversionistas extranjeros por las posibilidades de expansión de área plantada de caña y por la tecnología brasileña de producción de alcohol. El cultivo de caña de azúcar cuenta, así, con buenas perspectivas a medio plazo en Brasil, tanto en el mercado de azúcar como en el de alcohol. La única restricción a un 195 LA CAÑA DE AZUCAR ritmo de crecimiento más fuerte del sector en los próximos años es la relativa debilidad financiera financiera de las fábricas, en especial en la región Nordeste. El crecimiento debería ocurrir preponderantemente en las áreas llanas de São Paulo y en las nuevas áreas de la región del Cerrado de Brasil central, donde destacan Mato Grosso y el Triângulo Mineiro. La región Nordeste puede presentar incluso disminución de área plantada en los próximos cinco años. La productividad será con toda probabilidad la principal fuente de crecimiento de la producción en dicho período. Se prevé una cosecha brasileña de 378,5 millones de toneladas de caña molida en el año 2000, conforme se puede ver en la tabla Producción de Caña de Azúcar en Brasil por Región, 1995/2000 Millones de Toneladas Toneladas Estados/Años 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Var % a.a Paraná 19.350 21.000 23.000 24.500 26.000 28.000 7,7 São Paulo 174.180 180.000 185.000 190.000 195.000 200.000 2,8 Minas Gerais 16.726 17.000 18.000 19.000 19.500 20.000 3,6 CentroCentro-oeste 19.267 21.000 24.000 27.500 31.000 34.000 12,0 Alagoas/Pernambuco 42.314 35.000 36.000 37.500 39.000 40.000 1,1 Otros 49.014 50.000 52.000 Total Brasil 320.851 324.000 338.000 352.00 Fuente: MB Asociados 196 53.500 55.000 56.500 2,9 365.500 378.500 3,4 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO CAPITULO 11 SURGIMIENTO DE UN NUEVO MUNDO 1498 /1743 /1743 /1780 Producción, comercio y contrabando de frutos 197 LA CAÑA DE AZUCAR La producción agropecuaria en Venezuela es muy variada y alimenta dos circuitos bien diferenciados, el destinado a la exportación y el que abastece abastece el consumo interno. El principal producto de exportación es el cacao, fruto americano y rubro en expansión desde 1670, base fundamental de la riqueza de los hacendados entonces llamados “grandes cacaos”. Desde el siglo XVII, el cacao suplanta al cultivo cultivo del tabaco como primer renglón de producción y comercio. El cacao se cultiva en toda la franja norte costera, desde Irapa, Soro y Yaguaraparo hasta Maracaibo. Sin embargo, la mayor concentración de la producción se encuentra en la zona central, básicamente en Caracas y litoral central, Barlovento, valles de Aragua y del Tuy. El tabaco, otro producto de origen americano, es también importante 198 LA CAÑA DE AZUCAR en diversos contextos regionales, sobre todo en Cumaná, y en las regiones del piedemonte andino llanero, especialmente en Barinas, cuya variedad es una de las más cotizadas. Una relación de 1775, escrita por Agustín Marón, indica que en las “jurisdicciones de San Carlos,Nirgua, Araure, Guanare y Barinas se coge mucho más [tabaco] de cura seca”. Añade además que todas “las personas de la provincia, sin distinción de sexos, clases ni edades, lo fuman viciosamente” . Otros productos agrícolas como el algodón, beneficiado por los indígenas americanos mucho antes de la llegada de los españoles, tienen menor distribución espacial. Sucede lo mismo con el añil, cultivado de preferencia en los valles de Aragua, en especial en Maracay, donde hay alrededor de 60 haciendas, y Yaracuy, que se incorpora a la economía colonial a partir de 1770. El cultivo espacial del café experimenta un crecimiento considerable desde su introducción en 1730 en la región del Orinoco, para luego alcanzar casi todo el territorio, la cordillera de la Costa y los Andes en particular. Desde finales del siglo XVIII, la producción va en aumento aumento hasta convertirse en el principal rubro de exportación a finales del siglo XIX, hasta 1926 cuando el petróleo toma su puesto. 199 LA CAÑA DE AZUCAR De los productos de consumo interno, y que ocasionalmente son exportados, la caña de azúcar ocupa el primer lugar. Es la gramínea asiática una de las plantas más importantes para las economías regionales. De ella se elabora tanto el azúcar, blanca o en forma de panela y papelón, como el aguardiente, producto de gran consumo interno, y auténtico dolor de cabeza de autoridades autoridades civiles y religiosas quienes intentan eliminarlo (acudiendo a veces a Dios, otras al Rey), para proteger a productores peninsulares y canarios. 200 LA CAÑA DE AZUCAR En el ramo pecuario destaca la cría y exportación de ganado. Se venden los cueros, cuyo comercio ultramarino ultramarino data de fines del siglo XVI y es considerable en el XVIII, cuando José de Castro y Araoz calcula, para 1786, la existencia de casi 650.000 cabezas de ganado vacuno en la provincia de Venezuela. También exporta ganado en pie –reses, mulas y caballos– caballos– de preferencia a las islas antillanas azucareras, escasas de animales para el trabajo en los trapiches y de alimentos para su población; otra forma de venta es tasajo, vale decir carne seca y e abastece de la salada, al que debe su auge comercial la ciudad de Barcelona, que sse extensa llanura hasta el Orinoco. Muchos de estos productos se comercian por vía legal, pero muchas veces se contrabandean, bien por naves que atracan furtivamente a lo largo de las costas o por el ocultamiento de mercancías en las bodegas bodegas de los navíos de tráfico normal, tanto para evadir impuestos como para introducir especies prohibidas. En el comercio clandestino participan tanto españoles como extranjeros, a su vez grandes socios de los habitantes 201 LA CAÑA DE AZUCAR locales. Esta forma de intercambio intercambio no hace sino florecer y en poco lo pueden impedir las autoridades coloniales, a menudo sobornadas o asociadas al tráfico clandestino. UNIVERSIDAD YACAMBU MATERIA: PLANIFICACIÓN AUTOR: HERIBERTO TAMAYO PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGRICULTURA EN VENEZUELA SECTOR SECTOR CAÑA DE AZUCAR INTRODUCCION: La agricultura juega un papel fundamental en el nuevo modelo económico que se está implementando en el país. Es piedra angular del sistema alimentario nacional y de la producción de fibras como materia prima industrial. industrial. Los importantes recursos edáficos, hídricos y biológicos que se poseen posibilitan una agricultura en mayor escala que la actual y con un potencial competitivo de acuerdo con las nuevas realidades ubicación cación geográfica del país. internacionales, de las nuevas tecnologías y de la ubi 202 LA CAÑA DE AZUCAR La agricultura venezolana, actividad económica que contribuye con alrededor del 5% del PIB, está caracterizada por su diversidad; podría decirse que coexisten varias posibilidades agrícolas, las cuales se adaptan a las diferentes diferentes condiciones climáticas, edáficas y topográficas existentes. Esto permite disponer de una gran flexibilidad en el potencial para la producción de alimentos. En el marco de la globalización, la agricultura es y puede ser un buen negocio, si se le permite desarrollar su vocación productiva en el ámbito de subsectores o rubros, y si se orienta a la población rural a articular un destino más productivo vinculándolo con el mercado y la tecnología, a través de formas y procesos que puedan ser reconocibles por las las comunidades rurales como expresión de su desarrollo. El desenvolvimiento de la actividad agrícola en la última década se caracteriza por el estancamiento de su crecimiento, pérdida de rentabilidad y descapitalización, principalmente como consecuencia de la retracción del mercado, carencia de políticas agrarias que dinamicen la actividad e incidencia de fenómenos naturales. Sin embargo el agro venezolano está en condiciones de lograr el ansiado desarrollo en base al significativo potencial de recursos naturales naturales que posee, a su fuerza laboral pujante y laboriosa que aspira mantener su condición de aporte para el país. Ante dicha realidad y concordante con la política del actual gobierno, cumpliendo con su rol orientador y promotor del desarrollo agrícola ha ha procedido a formular de manera participativa el presente “Plan Estratégico nacional 20042004-2011” con el propósito de dar respuesta a los problemas que afronta el país y también para viabilizar el desarrollo del agro. Por otra parte nos encontramos frente a la implementación de un proceso de descentralización, el mismo que ha de requerir desde un inicio contar con información e instrumentos que orienten sus acciones para impulsar la reactivación del agro y lograr su desarrollo, por esto es oportuno y necesario necesario la formulación del Plan. El propósito del plan es lograr una actividad agrícola sostenible, rentable y competitiva, haciendo uso racional de los recursos naturales, preservando el medio ambiente y aprovechando las ventajas comparativas, comprometiendo la participación de todos los agentes agrarios en la ejecución de las acciones que les corresponde. El Plan fue elaborado siguiendo la metodología de la Planificación Estratégica. realizó zó resumido Concordante con dicha metodología, la formulación básica del Plan se reali en un FODA, que se expresa en la Misión, Visión y Objetivos, con cuya ejecución se pretende lograr los objetivos propuestos. 203 LA CAÑA DE AZUCAR OBJETIVOS GENERALES • ·Rescatar, transformar y dinamizar las cadenas agroproductivas, propiciando la competitividad y el desarrollo sustentable. • Promover el desarrollo del medio rural, fundamentalmente en los ejes estratégicos de desarrollo del país. • ·Garantizar la seguridad alimentaria y el abastecimiento de fibras de origen biológico, derivadas de la actividad agrícola. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • ·Impulsar y fortalecer el desarrollo de áreas de producción. • ·Promover el desarrollo competitivo de las cadenas agroproductivas. • ·Lograr una inserción efectiva de la agricultura en el comercio internacional. • ·Fortalecer y adecuar el sistema de innovación y desarrollo tecnológico. • ·Generar condiciones favorables a la participación de la sociedad y al fomento de la inversión privada en el medio rural. • ·Mejorar la calidad y condiciones de vida de la población rural. • ·Garantizar eficientemente eficientemente la Seguridad Alimentaria de la población. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS • ·Establecer mecanismos que garanticen la colocación, procesamiento, distribución y consumo de los rubros bandera y estratégicos. • ·Incrementar la productividad de las cadenas agroproductivas, agroproductivas, propiciando el uso de tecnologías apropiadas y acordes a las demandas de los productos que se generan. • ·Impulsar el desarrollo agrícola y agroindustrial en nuevas áreas, considerando los rubros banderas y estratégicos en los diferentes ejes de desarrollo. desarrollo. 204 LA CAÑA DE AZUCAR • ·Lograr el financiamiento de manera suficiente y oportuno adecuado a los requerimientos y en condiciones favorables de acuerdo a los ciclos de producción. RUBROS BANDERAS • ·Caña de azúcar y panelera. panelera.- DEFINICIÓN DEL SECTOR AGRARIO Para efectos efectos de formular el Plan y como marco de referencia básico es pertinente conceptuar al Sector Agrario, el mismo que lo entendemos como al conjunto de personas naturales, Comunidades Campesinas, asociaciones y comités de productores, Asociaciones, gremios, federaciones, federaciones, organismos no gubernamentales de desarrollo, empresas de producción y comercialización, entidades financieras, instituciones educativas, colegios profesionales, gobiernos locales e instituciones públicas, que desarrollan actividades relacionadas relacionadas con la agricultura y ganadería dentro del ámbito nacional. SITUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD AGRARIA 1.1.- CARACTERISTICAS GENERALES. El país cuenta con una superficie continental e insular de 912.050 km². Estos extensos territorios se expresan en una una compacta superficie continental, cuya longitud máxima es de 1.493 km en dirección esteeste-oeste y de 1.271 km en dirección nortenorte-sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta con una amplia línea de costa, que alcanza en el mar mar Caribe los 2.183 km de longitud desde Castilletes al promontorio de Paria (véase Península de Paria); su forma es irregular y está constituida por numerosos golfos y bahías, entre los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y Cariaco, y más de de 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que se extienden por el norte hasta la isla de Aves y su correspondiente zona de 205 LA CAÑA DE AZUCAR exclusividad económica marítima. A su vez, cuenta con 1.008 km de riberas continentales en el océano Atlántico, desde el promontorio promontorio de Paria hasta punta Playa, incluyendo el golfo de Paria, la isla de Patos y la fachada litoral del delta del Orinoco e islas adyacentes, donde destacan las bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas de manglares. PRODUCCION La geodiversidad geodiversidad del ámbito regional se manifiesta en los diversos pisos altitudinales, con características edafoedafo-climáticas distintas, que influyen en los tipos y variedad de productos que se obtiene. En los valles e irrigaciones costeras ubicadas en la franja que va hasta hasta los 800m.s.n.m. Se destacan los cultivos de arroz, algodón y caña de azúcar. La rentabilidad de la actividad agropecuaria ha declinado, habiendo empeorado la situación socioeconómica de los productores agrarios principalmente en las zonas alto Andinas Andinas donde los niveles de producción y productividad son bajos, a lo que se agrega los altos costos de transporte al estar alejados de los centros de comercio. ASPECTO TECNOLÓGICO Por otra parte en relación al uso de fertilizantes se debe precisar que los agricultores de las regiónes, casi en su totalidad hacen uso de fertilizantes para sus cultivos; algunos hacen mayor uso de fertilizantes químicos y otros de abonos orgánicos, pero en general la mayor parte hace uso de ambos. Teniendo en cuenta dicha característica característica los porcentajes sobre uso de fertilizantes antes mencionados se efectúa en función al tipo de fertilizante que predomina en su uso. ASPECTOS ECOLÓGICOS En la región es notorio un proceso significativo de deforestación de bosques y arbustos, debido fundamentalmente a la tala indiscriminada realizada por parte de personas que explotan leña y el carbón, , así como producto de prácticas ancestrales de quema de pastos. 206 LA CAÑA DE AZUCAR VISIÓN, MISIÓN . 1.1.- VISION: El sector agrario nacional, debe ser rentable rentable competitivo y sostenible, con agentes organizados , descentralizado, equitativo ,de preservacion del medio ambiente y de gestion racional de los recursos naturales, 2.2.- MISIÓN : Promover y facilitar la constitución y fotalecimiento de las organizaciones de productores, utilizando los recursos y estrategias de los agentes conformantes del sector agrario. El enfoque de cadenas productivas y las ventajas comparativas de los pisos ecológicos, afianzando una cultura de conservación del medio ambiente y la cuenca cuenca como unidad de gestion, para lograr una actividad agropecuaria sostenible,rentable y competitiva, ANÁLISIS FODA OPORTUNIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES a.a.- OPORTUNIDADES. 1.1.-Variedad de ecosistemas y condiciones medio ambientales, adecuadas adecuadas . 2.2.-Implementación de la política de organización de cadenas productivas. 3. Incremento de la demanda mundial por productos orgánicos. 4.4.-Existencia de políticas para la organización de los productores. 5.5.-Disponibilidad de información sobre mercados mercados y competencia. 6.6.-Control biológico para los cultivos. 7.7.-Liberalización de los mercados internacionales. 8.8.-Influencia de grupos ecologistas. 9.9.-Infraestructura vial y portuaria que articula con países vecinos. 10.10.-Alta biodiversidad.( flora y fauna) en en el país. 11.11.-Existencia de programas de apoyo agrario de la cooperación internacional (becas, crédito etc.). 207 LA CAÑA DE AZUCAR b.b.- Amenazas 1.1.-Inestabilidad política y económica del país. 2.2.- Debilidad del marco institucional para el cumplimiento de la ley. 3.3.-Falta de direccionalidad de la política agraria. 4.4.-Impuestos a los insumos agropecuarios. 5.5.- Centralismo. 6.6.-Corrupción en las instituciones nacionales. 7.7.-Inadecuada política, para preservar el medio ambiente y los recursos naturales. 8.8.-Riesgo de eliminación y/o disminución de la protección arancelaria y beneficios tributarios. 9.9.-Competencia desleal de importaciones con dumping. c.c.- Fortalezas 1.1.-Disponibilidad de tecnología; experiencia del productor y de mano de obra calificada para los cultivos.. 2.Existencia de represas, embalses naturales y condiciones favorables para almacenar en épocas de lluvia. 3.3.-Existencia de laboratorios entomológicos e insectarios para el control biológico de plagas y enfermedades 4. Presencia de instituciones públicas y privadas que promueven el desarrollo. 5.5.-Disponibilidad del recurso hídrico . 6.6.-Disponibilidad de servicios básicos (insumos, equipos, maquinaria, etc.) para la producción agropecuaria. 7.7.-Existencia de instituciones de educación superior con carreras afines afines al agro. 8.8.-Condiciones edáficas adecuadas para diversidad de cultivos y crianzas. 9.9.- -Condiciones adecuadas para la mecanizacción del agro. 208 LA CAÑA DE AZUCAR d.d.- Debilidades 1.1.-Crédito agropecuario limitado y con altas tasas de interés. 2.2.-Escasa investigación, capacitación capacitación y asistencia técnica al productor. 3.3.-Productor agropecuario resistente al cambio. 4.4.-Deficiente planificación de la inversión pública. 5.5.-Escaso uso de semillas de calidad por los productores. 6.6.-Deficiente sistema de información agraria. 7.7.-Uso Uso indiscriminado de plaguicidas y abonos químicos. 8.8.-Desconfianza entre instituciones y organizaciones locales. CONCLUSIONES Una de las ramas de la agricultura que resulta muy atractiva para este propósito es, sin lugar a dudas, la agroindustria de la caña de azúcar, lo que se debe, entre otras, a las razones siguientes: Un buen número de países subdesarrollados producen azúcar a partir de la caña. Es posible desarrollar una amplia industria de derivados, que a su vez potencie el despegue de otras ramas ramas y sectores de la economía nacional, al crear enlaces hacia adelante y hacia detrás. Para el desarrollo del amplio potencial de la industria de derivados se requiere de la sector or realización de investigaciones, lo que promueve el fomento de este importante sect nacional en el largo plazo el proceso de producción de azúcar a partir de caña no requiere inicialmente de un universo de conocimientos industriales y agrícolas que en la actualidad se encuentre fuera del alcance de los países subdesarrollados, donde este este cultivo está relativamente difundido El cultivo de la caña de azúcar es atractivo desde el punto de vista de las potencialidades de obtención de energía de manera renovable, debido a la alta eficiencia de esta gramínea en la producción de biomasa a partir partir de la energía solar. La tendencia actual de realizar análisis integrados para el establecimiento de Políticas Macroeconómicas, conlleva a considerar de manera conjunta las tres vertientes siguientes: Propuestas del Desarrollo Sostenible (DS); Características Características y Potencialidades 209 LA CAÑA DE AZUCAR de la caña de azúcar y Comportamiento del mercado asociado, las que permiten identificar un conjunto de aspectos característicos del sector, que pueden resumirse de la forma siguiente: El debate actual del DS está centrado en: en: lograr crecimiento económico, manteniendo un equilibrio entre las entradas y salidas de material y energía del sistema. Existe una gran preocupación a nivel internacional por el ritmo de explotación de las fuentes de energía fósiles, cobrando cada cada vez más fuerza la tendencia a la búsqueda de alternativas energéticas renovables, en particular con el uso de la biomasa . La caña de azúcar es uno de los cultivos que almacena en forma de biomasa la mayor cantidad de la energía disponible en la radiación radiación incidente, al mismo tiempo que dispone de un potencial genético de la cosecha entre 100 y 200 ton/ha, muy superior al promedio mundial actual de 60 ton/ha Los residuales y subproductos de esta industria, especialmente los mostos de las destilerías destilerías son relativamente contaminantes, al mismo tiempo que contienen una gran cantidad de nutrientes orgánicos e inorgánicos que permiten su reciclaje en forma de abono, alimento animal, etc. En este sentido es importante señalar el empleo de la cachaza como fertilizante . El tratamiento de los efluentes (aguas residuales y mostos) mediante la fermentación anaeróbica puede utilizarse para la obtención de energía renovable en forma de biogás. A las mieles finales y los jugos del proceso de producción de azúcar azúcar pueden emplearse para la producción de alcohol, lo que permite disponer de un combustible líquido de forma renovable. El precio deflacionado de los productos convencionales asociados a la industria de derivados (tablero, papel, alimento animal) como regla, al menos, no crece, en contraposición al precio de la energía. INFOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos12/kausa/kausa2.shtml http://www.minag.gob.pe/polt_arequipa10.shtml http://www.portalagrario.gob.pe:8080/webopa/POgpa/CD3/OGPA3/OEP.htm http://www.mpd.gov.ve/prog_eco2000/agro_comer.htm 210 LA CAÑA DE AZUCAR PROCESO DE ELABORACION DE AZUCAR EN VENEZUELA El cultivo de la caña de azúcar, ha sido una de las actividades agroindustriales más importantes del país, teniendo teniendo en cuenta el área sembrada, la generación de empleo y la importancia de todos los productos derivados del proceso.. El Proceso se inicia con la adecuación del campo y el estudio del suelo, teniendo en cuenta la topografía del terreno, y de acuerdo a ella se localizan canales de riego, drenaje y vías de acceso. El suelo se rotura haciendo uso de maquinaria y equipos especializados, dejándolo en adecuadas condiciones para la siembra.. 211 LA CAÑA DE AZUCAR El cultivo de la caña requiere agua en la cantidad cantidad y forma oportuna para alcanzar una buena producción.En CENTRAL VENEZUELA, hemos optimizado la distribución y aplicación eficiente del agua, mediante sistemas de riego por gravedad, surcos o aspersión simulando lluvia. Y desarrollamos técnicas de programación programación del riego por balance hídrico haciendo más eficiente el uso del agua. El riego se aplica hasta dos meses antes de la cosecha, la cual se realiza entre los 06 y 12 meses asegurando una excelente calidad de la caña. Realizamos análisis análisis foliar, control de malezas y aplicación técnica de fertilizantes para obtener un adecuado desarrollo del cultivo. 212 LA CAÑA DE AZUCAR El corte se realiza manual o mecánicamente, utilizando parámetros de calidad que disminuyen los porcentajes de materia extraña Una vez cortada la caña, es alzada mecánicamente del campo y transportada a fábrica en tractores y tractomulas con los menores tiempos de permanencia. permanencia. 213 LA CAÑA DE AZUCAR Seguidamente la caña es descargada en las mesas transportadoras para pasar a las picadoras y desfibradoras, que la convierten en pequeños trozos facilitando la extracción del jugo en los molinos.Es molinos.Es aquí cuando comienza la fase de molienda, molienda, a través de un tándem de molinos que extraen el jugo de caña. En esta etapa se agrega agua caliente para obtener la máxima cantidad de sacarosa en un proceso llamado maceración. El jugo obtenido es colado iniciando la primera etapa de calentamiento calentamiento facilitando la sedimentación de sólidos insolubles y separándolos del jugo claro que queda en la parte superior del clarificador, los cuales son llevados a los filtros rotatorios al vacío para la recuperación de su contenido de sacarosa El jugo claro es enviado al tándem de evaporación para ser concentrado hasta obtener la meladura, la cual es purificada en los clarificadores antes de ser llevada a los tachos. 214 LA CAÑA DE AZUCAR Es en los tachos donde se produce la masa cocida conformada por cristales de azúcar y miel. La masa cocida pasa a centrífugas de alta velocidad que separaran los cristales de azúcar del licor madre. Durante este proceso, proceso, el azúcar es lavado para retirar los residuos de miel y posteriormente ser secado y enfriado. enfriado 215 LA CAÑA DE AZUCAR Una vez el azúcar esté seco y frío, es empacado en sacos sacos de diferentes presentaciones según las necesidades de nuestros clientes nacionales e Internacionales. En central venezuela producimos y comercializamos varios tipos de Azúcar Blanco, Azúcar Rubia, satisfacer acer las necesidades de sus Azúcar Light con Aspartame y Azúcar Lavada para satisf clientes También hemos desarrollado el empaque bajo la marca AZÚCAR CRISTAL, RUBIA PREMIUM, SUPER CRISTAL Y CRISTAL LAVADA atendiendo de esta manera, las necesidades del consumidor final en autoservicios, almacenes de cadenas y tiendas. 216 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO 12 EL MERCADO DEL AZÚCAR EN CHILE Por segundo año consecutivo, en 1998 el mercado azucarero chileno se mantuvo estable. Incluso, hacia fines de año, se apreció una leve baja en los niveles de consumo, particularmente en el sector industrial, en concordancia con la caída registrada en los principales índices de actividad económica. En términos anuales, la demanda del sector industrial se redujo en cerca de 3 puntos porcentuales, en tanto el mercado hogar prácticamente no registró variaciones, representando poco más del 40 por ciento del mercado total. VENTAS REALES Con ventas físicas totales de alrededor de 550 mil toneladas métricas de azúcar refinada, la participación de Iansa en el mercado azucarero interno -III a XI regiones- fue de 93 por ciento. En la comercialización de este producto, la empresa complementó el azúcar de producción propia con importaciones. Desde el punto de vista de los precios, 1998 fue un año estable, dado que la banda vigente fue casi idéntica a la del período anterior. Como lo refleja el 217 LA CAÑA DE AZUCAR gráfico, los consumidores chilenos continúan pagando por el azúcar un precio que se ubica entre los más bajos del mundo. MERCADO INTERNACIONAL Durante el último año, los precios internacionales del azúcar descendieron fuertemente, como consecuencia de la crisis económica mundial. La prima de refinación, en cambio, tendió a recuperarse, superando en diciembre los 64 dólares por tonelada, en contraste con el promedio anotado en diciembre de 1997, cuando alcanzó a sólo 30 dólares por tonelada. BALANCE AZUCARERO El balance azucarero mundial fue nuevamente excedentario en la temporada 1997/98, con un superávit cercano a las cuatro millones de toneladas. Brasil, con una producción de casi 16 millones de toneladas de azúcar, volvió a batir un récord que, sumado a una elaboración de alcohol de caña equivalente a 15 millones de toneladas, lo convierte en el productor azucarero de mayor potencial del mundo. Es el primer exportador mundial del rubro -con más de siete millones de toneladas vendidas en la temporada- y ocupa, después de la Unión Europea, el segundo lugar entre los productores. POLÍTICA DE INTERVENCION DEL GOBIERNO BRASILERO Dada la gravitación de este país en el mercado mundial, la política de intervención del gobierno brasileño a través del Programa de Alcohol, con precios subvencionados, es ampliamente criticada a nivel internacional. El objeto de dicho programa es asegurar la producción de alcohol a partir de caña azucarera para reemplazar el uso de combustibles importados en vehículos, concediendo a los productores de alcohol -que son los mismos productores de azúcarcuantiosos subsidios que distorsionan completamente el mercado. Por otra parte, dados los bajos precios de exportación del azúcar, las condiciones económicas del sector azucarero brasileño son muy precarias. Sus graves problemas de liquidez han acentuado el caos mundial del mercado, contribuyendo a mantener durante meses los precios por debajo de los costos directos de producción, no sólo de los productores medios sino también de los más eficientes. BAJOS PRECIOS EN EL MERCADO MUNDIAL La Unión Europea elaboró en la temporada 1997/98 más de 19 millones de toneladas de azúcar, conservando el liderazgo como productor y ocupando el segundo lugar en exportaciones. Los bajos precios del mercado mundial impulsaron a los productores a postergar sus exportaciones de cuota C (las que no cuentan con subsidios directos, aunque mantienen los indirectos), con el fin de trasladarlas a la temporada siguiente para incluirlas dentro de la cuota A (con precios garantizados que más que triplican el mercado mundial). A pesar de ello, los productores europeos han enfrentado serios problemas y los compromisos de reducción de los subsidios de exportación asumidos con el Gatt, aunque modestos, se han visto amenazados. 218 LA CAÑA DE AZUCAR POLÍTICA DE PRECIOS SUBSIDIADOS El gráfico que compara los precios del azúcar refinada en el mercado mundial (excedentario) con los precios de los mercados protegidos (Unión Europea y Estados Unidos), refleja el nivel en que aún imperan en el mundo políticas de precios subsidiados de enorme envergadura. En lo que se refiere a la Unión Europea -que produce el 15 por ciento del azúcar en el mundo y exporta el 17 por ciento del total de azúcar blanca y cruda que se transa internacionalmente-, tiene precios garantizados superiores a los 800 dólares por tonelada y precios reales del orden de 1.000 dólares por tonelada para sus productores azucareros. MERCADO DE EXCEDENTES En cambio, el mercado de excedentes, en el que la Unión Europea tiene una participación clave con más del 35 por ciento del azúcar blanca, registró en 1998 precios de exportación promedio de 253 dólares por tonelada. Estados Unidos, por su parte, tiene un sistema de cuotas de importación a través del cual su mercado permanece cerrado al comercio libre, a la vez que mantiene un precio de sustentación interno equivalente a cerca de 600 dólares por tonelada de azúcar blanca ex fábrica, alcanzando el precio de azúcar a consumidor a alrededor de 1.000 dólares por tonelada. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA REMOLACHA. Planta de remolacha en su medio natural. 219 LA CAÑA DE AZUCAR Las primeras referencias referencias a la familia botánica denominada Beta, se encuentran en la literatura griega alrededor del 420 a.C. Aparecían descritas como "plantas "plantas de jardín versátiles"; se mencionaban variedades oscuras y claras. claras. Poco a poco, se extendió el cultivo de la remolacha en Francia y España, España, a menudo en monasterios, pero también entre los campesinos. En el siglo XV, este cultivo se encontraba en toda Europa. Europa. Al principio, la planta de la remolacha se cultivaba por sus hojas, que probablemente en aquella época equivalían a las espinacas o las acelgas. Más adelante, la raíz ganó popularidad, especialmente la de la variedad roja conocida como remolacha. En 1600, el agrónomo francés Olivier de Serres relataba: "cuando se cocina este manjar da un jugo almibarado". En esa época nadie se preguntó de dónde provenía el sabor dulce de la raíz. El primer hito en la historia del azúcar europeo, lo marcó un notable descubrimiento del científico científico alemán Andreas Marggraf. En 1747, demostró que los cristales de sabor dulce obtenidos del jugo de la remolacha eran iguales a los de la caña de azúcar. En 1801, se construyó la primera fábrica de azúcar en Cunern, Baja Silesia. A pesar del descubrimiento de Marggraf, a principios del siglo XIX la caña de azúcar seguía siendo la principal fuente de azúcar. La remolacha azucarera no recibió la atención que merecía hasta el bloqueo de las líneas comerciales francesas durante las guerras napoleónicas. En 1806, la caña caña de azúcar prácticamente había desaparecido de las tiendas europeas. En 1811, unos científicos franceses presentaron a Napoleón dos barras de azúcar obtenido a partir de remolacha. remolacha. Tan impresionado quedó Napoleón que ordenó plantar 32.000 hectáreas de remolacha, y contribuyó al establecimiento de fábricas. En pocos años, había más de cuarenta fábricas de azúcar de remolacha, especialmente en el norte de Francia, pero también en Alemania, Alemania, Austria, Rusia y Dinamarca. Cuando se levantó el bloqueo de los puertos del continente y reapareció la caña de azúcar, muchos países dejaron de producir azúcar azúcar de remolacha. Sin embargo, el gobierno francés apoyó la selección y explotación de las variedades con mayor contenido de azúcar y los avances en las técnicas de extracción de éste. 220 LA CAÑA DE AZUCAR Esta política hizo posible que la remolacha se convirtiera en una opción viable. La industria de la remolacha ha tenido altibajos a lo largo de su historia, pero en la actualidad Europa produce 120 millones de toneladas de remolacha al año, que se usan para producir 16 millones de toneladas de azúcar blanca. Francia y Alemania siguen siendo los principales productores, pero se produce azúcar de remolacha en todos los países de la UE excepto en Luxemburgo. Casi el 90% del azúcar que se consume en Europa es de producción interna, interna, lo que habría resultado impensable hace tan sólo doscientos años. En nuestro país, la producción de remolacha, se remonta a los años 1940. En una visita de autoridades a Europa en aquella época, les llamó la atención el cultivo de remolacha. Las condiciones condiciones de las siembras eran similares a las del sur de Chile y la introducción de este este nuevo cultivo –de uso intensivo de tecnologíatecnología- podía ser beneficiosa para la agricultura nacional. Los ensayos en terreno arrojaron buenos resultados y se dio forma al proyecto de producción de remolacha remolacha azucarera. El objetivo central, era fomentar el desarrollo agrícola y mejorar mejorar la calidad de vida de los sectores rurales. En este sentido, la remolacha combinaba un conjunto de rasgos favorables: gran requerimiento de mano de obra en los meses de invierno, mejoramiento de los suelos gracias a los residuos de la fertilización, forraje invernal para el ganado, que consiste en hojas y coronas que no van al proceso industrial, industrial, además de incorporación intensiva de tecnología, como se señalara anteriormente. Además, la producción de azúcar nacional también era atractiva desde el punto de vista estratégico, ya que en aquella época, toda el azúcar que se consumía en el país, era importada importada y sólo la refinación se hacía en Chile. En este contexto, CORFO creó la industria Azucarera Nacional S:A: y puso en marcha en Los Ángeles la primera planta industrial. Su impacto económico y social en la zona fue tan profundo, que motivó la ampliación ampliación del proyecto. En una decisión técnicamente equivocada, la segunda planta fue instalada, en 1958, a orillas del lago Llanquihue, lugar donde el 60 por ciento de la zona potencial de cultivo era agua, agua, por lo que operó sólo dos décadas y luego fue vendida para otros usos. 221 LA CAÑA DE AZUCAR En los años siguientes fueron levantadas cuatro nuevas plantas: Linares (1959), Chillán (1967), Rapaco, La Unión (1970) y Curicó (1974). Acorde con su objetivo original, el criterio de administración de la compañía era el beneficio social. Ello se tradujo en estructuras de costo ineficientes e importantes pérdidas. En contraste, a nivel agrícola e industrial existía una preocupación permanente por mantener mantener un alto nivel tecnológico y una relación cercana con los líderes mundiales del sector, por lo que la empresa siempre estuvo a la vanguardia en estos aspectos. Bajo el gobierno militar fue una de las empresas más cuestionadas, dado su carácter estatal y las fuertes pérdidas que había generado, y se consideró seriamente la posibilidad de cerrarla. En este contexto, entre 1980 y 1981 las plantas de Linares y Los Ángeles fueron vendidas a CRAV y la fábrica de Rapaco fue comprada por INDUS. Poco después sobrevino la crisis económica internacional que significó una fuerte caída del precio internacional del azúcar y el colapso de CRAV, producto de las importantes operaciones que había realizado en los mercados del azúcar. Sus plantas pasaron a manos del Banco del Estado -entidad que había financiado la compraventacompraventa- y permanecieron cerradas durante una temporada. La crisis económica y social que ello desató en las zonas zonas de Linares y Los Ángeles dio paso a una profunda revisión del futuro de este sector. Las pérdidas históricas de la empresa, obedecían en gran medida a las reiteradas fijaciones del precio de venta del azúcar a niveles de subsidio por motivaciones político/sociales. El mismo General Pinochet, encarga un estudio a Odeplan, para verificar la viabilidad económica de esta industria, con el propósito de determinar su cierre definitivo, reestructuración o privatización. El estudio concluyó que, dado sus bajos costos, costos, la producción de azúcar en nuestro país era viable en el mediano y largo plazo. En la medida que se lograra lograra estabilizar las variaciones de los precios internacionales, el negocio no requería subsidios. Se consideraron las fuertes distorsiones que, igual que hoy en día, afectan al mercado externo del azúcar como consecuencia de los enormes subsidios que reciben los productores y que se traducen en agudas fluctuaciones de precios. 222 LA CAÑA DE AZUCAR Por lo tanto, en 1982 se puso en marcha un Programa Remolachero, destinado a lograr la producción de azúcar en condiciones competitivas frente al mercado externo. Este proceso finalizó en los años 1986 y 1988, con la privatización de la empresa. En 1986, fue publicada la ley de bandas de precios, precios, mecanismo que ha jugado un papel clave en el desarrollo del sector, al evitar que los precios internos del azúcar estén completamente expuestos a distorsiones del mercado internacional. Además permite que se reflejen en nuestro país, las tendencias del precio mundial de mediano y largo plazo. En este contexto, Chile exhibe sostenidamente uno de los precios de azúcar de remolacha al consumidor más bajos del mundo. Estructuras productivas: Los campesinos remolacheros de la Región del Maule - Chile. En nuestro país se ha mantenido en los últimos años, una cierta tendencia hacia la urbanización, urbanización, que se traduce en que hacia fines de los 90, casi un 86 % de la población vive en áreas urbanas. Esto ha sido resultado tanto de los fenómenos migratorios campocampo-ciudad como de la introducción de características propias del medio urbano en zonas y poblados tradicionalmente rurales. En este contexto, y con relación a la situación de pobreza de la población población en el país, el 83,6 % de la población pobre residía en zonas urbanas (poco menos de 2.58 millones de personas) y el 16,4 % restante en zonas rurales (505 mil personas). Sin embargo, las 23,8%) que en el incidencias relativas de pobreza eran más altas en el sector rural ((23,8%) urbano (20,1%). Por otra parte, la distribución de la población en pobreza extrema o indigencia a nivel nacional, se acercaba a las 850 mil personas. El 79,2 % de esta población, se ubicaba en zonas urbanas y sólo un 20,8 % en zonas rurales. Al igual que en el caso de la pobreza, pobreza, la proporción de población indigente era más alta en el sector rural rural que en el urbano (8.3 % y 5.3 %, respectivamente). Estos agudos contrastes se mantienen en el año 2000, en términos de localización de la pobreza, entre las diferentes regiones. En este contexto, la Región que presenta mayores niveles de pobreza en el país, país, es la Novena con un 32,7%, en cambio la Séptima Región del Maule, que es la que nos interesa para efectos de este trabajo, presenta un coeficiente de pobreza en un rango rango aproximado de 23% a 27 %. 223 LA CAÑA DE AZUCAR La capital de esta región es Talca y está compuesta además, por las provincias de Curicó, Linares y Cauquenes. Desde el punto de vista económico, la Región del Maule, posee una variada agricultura, proveedora de materias primas a las industrias vitivinícola, molinera, azucarera, aceitera, maderera y de celulosa. Existen los cultivos tradicionales de trigo, leguminosas y papas y los cultivos industriales industriales de remolacha y arroz. Al efectuar una rápida búsqueda de posibles estudios de caracterización de los remolacheros de la Región del Maule, no he encontrado investigaciones al respecto. respecto. Es por esto que sólo entrego datos parciales de la realidad de este grupo social. En esta región existen aproximadamente unos 50.000 productores de remolacha. En la temporada agrícola 2001/2002, el 64% de estos agricultores sembró remolacha en superficies superficies de menos de 5 hectáreas, el 29 % lo hizo en extensiones de 5 a 20 hectáreas y apenas el 2 % sembró superficies de más de 50 hectáreas, como lo demuestra el siguiente gráfico : Estos campesinos remolacheros, han estado enfrentados a un grave conflicto, que les afecta directamente a sus cultivos y por tanto a su fuente de trabajo y subsistencia. El 224 LA CAÑA DE AZUCAR término de las bandas de precios del azúcar estipulado a través de la promulgación en Septiembre de 2003 de la nueva ley nº 19.897, del Ministerio de Hacienda, que modifica el artículo 12 de la ley 18.525 y el Arancel aduanero. En este contexto, la industria azucarera del país, iría reduciéndose considerablemente considerablemente y tal vez, podría acabarse, de aquí a unas décadas más. Sin embargo, es importante considerar que no todos los pequeños productores de remolacha, están exclusivamente dedicados a su producción, ya que también están cultivando comercialmente, comercialmente, porotos, trigo, cebada cervecera, frambuesas, además de tener animales. animales. Asimismo, muchos de ellos cultivan una huerta para el sustento familiar, produciendo papas, cebollas, tomates, lechugas, betarragas, zanahorias, etc. Por lo cual, el término del cultivo de remolacha, en el largo plazo, es decir unos diez años más, no debiera tener un impacto económico y social, tan determinante, en sus estructuras productivas. Ellos han sabido ir diversificando diversificando su producción agrícola. En este contexto, he entrevistado en la localidad de Longaví, perteneciente a la provincia de Linares, a cuatro campesinos que en promedio llevan unos 10 años produciendo remolacha. Si bien es cierto, no constituye una una muestra significativa para ninguna investigación seria, al menos permite conocer "en terreno" la opinión que los propios campesinos tienen de su situación. Ellos coinciden en algunos aspectos generales, tales como: • La producción de remolacha ya no es rentable rentable y más bien se están descapitalizando. • IANSA (Industria Azucarera Nacional S.A.) empresa que les compra su producción, fija arbitrariamente los precios de la remolacha y por tanto, no se han respetado los acuerdos. • Los precios han bajado, además, por por las fluctuaciones a la baja del dólar, lo cual, ya no hace conveniente producir remolacha. • En estos momento, el cultivo de la frambuesa se presenta como una buena alternativa a la producción de remolacha. • No se visualizan en el mediano plazo, cultivando cultivando remolacha. Incluso de los cuatro entrevistados, sólo uno tiene actualmente plantada remolacha y los demás ya han comenzado con otros productos, como porotos, trigo, cebada, frambuesa. 225 LA CAÑA DE AZUCAR • Sólo uno de los entrevistados pertenece a la FENARE (Federación Nacional Nacional de Remolacheros). Los demás, coinciden en que las huelgas que ha realizado esta organización en la lucha por conseguir precios más convenientes desde IANSA, no han servido de nada. Esta industria fija igualmente los precios que ella estima conveniente y no ha respetado los acuerdos. Uno de estos acuerdo fue el precio fijo para cuatro años, que fuera acordado, el 31 de Julio 2003, en Valparaíso, según lo interpretaron en esa oportunidad los dirigentes de FENARE. • Reconocen que IANSA, les presta apoyo en cuanto a créditos para abonar y plantar, además de las visitas de personal técnico para la supervisión de los cultivos. El conflicto de la remolacha en el contexto del actual sistema económico del país. El conflicto de la remolacha, en los últimos años, se ha transformado en una verdadera guerra, guerra, que ha tenido enfrentados a IANSA, agricultores y obreros agrícolas de la remolacha, con los industriales productores de confites, bebidas y productos alimenticios. alimenticios. Además, se involucra también al gobierno, que gracias a la firma de tratados comerciales y "recomendaciones" de la OMC (Organización Mundial del Comercio), promulgó el año pasado la ley nº 18.987, a la que aludimos en párrafos anteriores. De acuerdo a esta ley, la facultad de establecer derechos específicos y rebajas al arancel, expiraran el año 2014, para el trigo y el azúcar. Es decir, los valores productos, s, que se piso y techo que han sido establecidos hasta ahora para estos producto denominan bandas de precios, dejarán de funcionar a partir de esa fecha. Cabe considerar que el mecanismo de las bandas de precios ha perdurado desde la dictadura militar, militar, como una forma de proteger a la industria nacional. "Los aranceles aduaneros han constituido tradicionalmente una barrera de protección para defender a las producciones producciones nacionales; así como las bandas de precios para eliminar los efectos negativos que la volatilidad de los precios internacionales pudieran ejercer sobre la producción nacional. Este método ha demostrado ser bastante efectivo, pero está siendo cuestionado por socios comerciales de Chile". Estas bandas de precios, impiden que ingresen productos 226 LA CAÑA DE AZUCAR del extranjero (especialmente mezclas que contienen azúcar en un alto porcentaje, como la fructosa) a un valor inferior al piso, aunque su valor internacional sea menor, protegiendo de esta forma a la industria nacional de las fluctuaciones en los mercados internacionales de los valores de esos productos, y así evitar que los productores productores nacionales desaparezcan. En el contexto de la globalización, globalización, podemos comprobar que nuestro país ha debido insertarse con más desventajas que ventajas en la comercialización internacional de muchos de nuestros productos. Puesto que, en pro de los tratados de libre comercio comercio, omercio, ha debido ceder y acatar, como señaláramos antes, "recomendaciones" de organismos internacionales, como la OMC, que definitivamente ha demostrado que los intereses de pobres. es. los países ricos son mucho más importantes de cubrir que los de países más pobr Los países desarrollado protegen sus productos nacionales abierta y directamente frente a las fluctuaciones de precios internacionales en este sector, no sólo a través de aranceles, sino mediante barreras de distinta naturaleza, naturaleza, con el fin de defenderse contra las importaciones en períodos de precios bajos. Es el caso de EE.UU. y de la Unión Europea. Estos grupos económicos, los más poderosos del mundo, han entrado en conversaciones de liberalización del comercio mundial del azúcar con compromisos que, de alguna manera, han operado más bien como como sistema de banda de precios, particularmente la UE, con tasas efectivas de protección altísimas. Es importante destacar que Chile ha demostrado un alto nivel de competitividad competitividad en la producción de azúcar, llegando a ser el número uno mundial entre los países remolacheros. Su eficiencia está sustentada en los bajos costos de producción agrícola e industrial, junto con los altos índices de rendimiento obtenidos tanto en el cultivo de remolacha, como en las operaciones de fábrica. ¿Por qué entonces, nuestra industria azucarera, azucarera, enfrenta una alta presión competitiva? ¿Por qué el gobierno cede a las presiones de la OMC, para poner término al sistema de bandas de precios, en vez de proteger esta industria nacional, importante para nuestro país, tanto social como económicamente? económicamente? El proteccionismo que ofrecen las bandas de precios y que se terminarán el 2014, permitirá la entrada de azúcar importada a precios más bajos que los precios internos. 227 LA CAÑA DE AZUCAR Este hecho llevará al término de un sector dedicado a la producción de azúcar en nuestro nuestro país. Pero a quienes más afectará, será a los miles de pequeños productores de remolacha, el 65% de los cuales, cultivan en pequeños predios de no más de cinco hectáreas, como señaláramos en el apartado anterior. Este año, el conflicto resurgió entre los los remolacheros e IANSA, por la fijación del precio que debe pagar esta empresa por la remolacha en la actual temporada. Según la FENARE, la empresa habría establecido un precio de 44,5 dólares por tonelada, fijo durante cuatro años, en un acuerdo establecido establecido el 31 de Julio 2003, en Valparaíso. IANSA desconoce este acuerdo, y ofrece un precio de 41 dólares para las siembras de otoño, señalando a través del gerente de recursos humanos de la Empresa, que "el acta que se firmara en aquella oportunidad, no es más que la interpretación que dio el secretario de la comisión a las intervenciones de las partes(...)de partes(...)de llegar a pactar un precio fijo por cuatro años, Iansa correría el riesgo de ser acusada de actuar concertada con los productores, lo que podría derivar en la apertura de un panel en la OMC". Finalmente, se optó por reabrir las conversaciones entre remolacheros y representantes de IANSA, para la fijación de un nuevo precio, adecuado a ambas partes, para la remolacha de la temporada. fuertes s presiones y condicionantes que Sin embargo, este conflicto deja traslucir las fuerte establece la Organización Mundial del Comercio a nuestro país y su industria nacional, no sólo en la producción de azúcar, sino en todos nuestro productos que se transan en los mercados internacionales. Desde el punto de vista vista organizacional, la posición en la estructura productiva rural, define a los campesinos afiliados a FENARE, como trabajadores por cuenta propia, por cuanto son dueños de sus predios agrícolas. Son además de labradores, ganaderos rurales, ya que la gran mayoría de ellos, posee animales. Pero también podemos señalar que esta asociación posee un carácter reivindicativo, especialmente por el contenido ideológico de su discurso. discurso. Por otra parte los dueños de IANSA, se caracterizan como empresarios nacionales modernizados, ya que están muy vinculados a los mercados capitalizados y utilizan tecnologías tecnologías de punta. Poseen gran capacidad de procesamiento y como vemos le dan 228 LA CAÑA DE AZUCAR gran valor agregado a su propia producción, al diversificar sus productos. Cabe señalar que esta empresa, es dueña de otras empresas hortofrutícolas, de alimentos, alimentos, fertilizantes, así como servicios financieros. Además, tiene presencia en Brasil y Perú. Podríamos caracterizar tanto a FENARE como IANSA, como movimientos sociales, tanto en cuanto, ambos están organizados en torno a objetivos definidos, ejercen poder entre sus afiliados y su base social es heterogénea, especialmente para el caso de FENARE, organización que agrupa no sólo a los campesinos más pobres, sino que también a otros campesinos con mayores niveles socioeconómicos. FENARE--IANSA, descrito En este contexto, los factores que han detonado el conflicto FENARE anteriormente, están conformados tanto por aspectos coyunturales, como la fijación del precio de la remolacha, que este año ha estado especialmente condicionado por la baja del precio del dólar. Cómo situaciones de más largo alcance y que involucran a otros actores sociales, como el gobierno con la dictación de la ley señalada anteriormente que pone término a las bandas de precios y la OMC, que ejerce presión para que esto se razones zones que han llevado a lleve a cabo efectivamente, en nuestro país. Por lo tanto, las ra las movilizaciones efectuadas por FENARE, estarían ubicadas más bien de forma externa a la organización. Cabe destacar que para IANSA, tampoco resulta nada beneficioso el término de las bandas de precios, pues podría significar el término término de la producción azucarera, que le afectaría directamente. En este sentido, IANSA, comparte con los remolacheros el malestar por esta situación y por otra parte se conflictúa con ellos en torno al tema de los precios de la remolacha. Lo cual nos muestra muestra las distintas posiciones que tienen los actores sociales, en torno a una misma situación que concierne a ambos. Para los remolacheros, significa terminar con la producción de remolacha y comenzar a producir otros productos que puedan ser rentables para para su propio sustento y el de sus familias. Para IANSA, en cambio, significa redireccionar capitales hacia otros negocios que ya está operando, como la industria de alimentos alimentos o los servicios financieros u otros que eventualmente podría desarrollar en el futuro. 229 LA CAÑA DE AZUCAR Conclusiones El cultivo de la remolacha ha dado trabajo y sustento a un número considerable de 1940, 40, autoridades familias sureñas de nuestro país, por más de 60 años, desde que en 19 de la época trajeran esta planta y comenzaran los ensayos para su cultivo masivo. Gracias a la generosidad y riqueza de nuestros suelos y clima, clima, la producción de remolacha remolacha se extendió rápidamente, hasta llegar a cultivarse en una importante área de dos regiones VI y VII, dando también paso a la creación de grandes empresas en torno a este producto. Sin embargo, en estos momentos, esta importante industria nacional se ve amenazada amenazada de muerte, muerte, gracias a la inserción de nuestro país, en los mercados internacionales, a pesar que se ha demostrado su gran eficiencia y los más bajos costos de producción producción de azúcar de remolacha, en comparación con otros países que también la producen. Al respecto, resulta importante preguntarse por que este producto nacional atraviesa por azúcar zúcar esta situación. Al terminarse la producción de azúcar nacional, entrará al país a importada a precios más bajos, sin embargo, esto no es tan cierto, pues en todos los países del mundo donde se produce azúcar, ya sea, de caña o remolacha, existe algún sistema de protección. Lo más grave es el impacto social que pueda causar este hecho, hecho, ya que, resulta muy significativo que más de 50.000 campesinos de nuestro país estén cultivando remolacha, en momentos tan difíciles para esta industria, en torno a la cual, además existen otros trabajadores como transportistas, los que también se verán verán directamente afectados. Podemos comprobar de que manera lo económico y social se escinde definitivamente, a pesar de todo el discurso gubernamental del "crecimiento económico con equidad". No puede hablarse de equidad cuando está en peligro la fuente laboral laboral de tan importante grupo social, detrás del cual hay también familias, con todo lo que ello involucra. Además, el ir terminando con diversos cultivos agrícolas ha llevado a una reducción significativa del mundo rural y la producción agraria. Esto no es es bueno para el país, que terminará importando todos aquellos productos que nuestra generosa tierra produce con excelente calidad. 230 LA CAÑA DE AZUCAR ¿Cómo podemos entender entonces, el curso que toma toma el crecimiento social y económico de nuestro país, cuando los gobiernos ceden a presiones externas, que ponen en desventaja los precios de nuestros productos en los mercados internacionales? ¿Los tratado de libre comercio son beneficiosos para nuestro país, cuando debe ceder a presiones tan desventajosas para nuestros productos? En este sentido, esta pequeña aproximación a un problema tan importante, cual es el futuro de nuestra industria industria azucarera, significa como señalara en la introducción una primera mirada a la situación descrita, dejando más interrogantes que respuestas. Sin embargo, puede significar el planteamiento de un interesante problema a investigar. Bibliografía. 1.1.- CEPAL CEPALPAL-ECLAC (Juan Carlos Feres): La pobreza en Chile en el año 2000. Santiago de Chile, Julio de 2001. 2.2.- Sergio Gómez E.: La "Nueva Ruralidad": ¿Qué tan nueva?, LOM Ediciones, Santiago de Chile, Junio 2002. 3.3.- http://www.eufic.org/sp/food/pag/food29/food294.htm: http://www.eufic.org/sp/food/pag/food29/food294.htm: Los orígenes del azúcar de remolacha. 4.4.- http://www.empresasiansa.cl/historia.htm: http://www.empresasiansa.cl/historia.htm: Nuestra historia. 5.5.- http://viachile.relacionarse.com/index. http://viachile.relacionarse.com/index.php .relacionarse.com/index.php/112229: php/112229: Viajando por Chile. Séptima Región del Maule. 6.6.- http://www.anfitrion.cl/actualidad/20ulle/03092519897.html http://www.anfitrion.cl/actualidad/20ulle/03092519897.html: l/actualidad/20ulle/03092519897.html: Actualidad Jurídica. Base de datos del Diario Oficial. 7.7.- Revista del Campo de El Mercurio: IANSA y Remolacheros: La tregua duró un año. Santiago de Chile, 7 de Junio 2004. 8.8.-CENDA (Jacobo Satán). Citado en:http://www32.brinks en:http://www32.brinkster.com/grrlaplata/Julio2003/Guerra http://www32.brinkster.com/grrlaplata/Julio2003/Guerrater.com/grrlaplata/Julio2003/Guerraazucar.html: azucar.html: Chile: La polémica guerra del azúcar. Jul 231 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO 13 UN POCO DE HISTORIA CONTEPORANEA EN LA INDUSTRIA AZUCARERA PERUANA Las condiciones excepcionales de clima existentes en la costa peruana peruana permitieron permitieron desarrollar históricamente una floreciente y rentable industria azucarera, la misma que se convirtió en una de las mejores del mundo por sus elevados índices de producción y productividad así como por el nivel tecnológico con que se operaba. Ya, en la década década de los 50, era frecuente cosechar campos con rendimientos superiores a 230 TM/Ha. y con Pol superior a 15 por ciento. La eficiencia, el nivel tecnológico y la calidad, permitieron que el azúcar peruana fuera altamente cotizada en el mercado mundial. 232 LA CAÑA DE AZUCAR Sobresalía en la industria azucarera peruana el avance agronómico del cultivo de la caña de azúcar, especialmente en cuanto al manejo del agua de riego, el servicio de control de humedad para optimizar el aprovechamiento del agua, el control biológico de los cañaverales, los niveles de fertilización, el control de la maduración, el orden y la limpieza de los campos cultivados y el seguimiento y control que hacían los mayordomos, caporales y jefes de anexo, quienes recorrían cuartel tras cuartel de cada campo, campo, a caballo o a pie, habiendo llegado a conocer y a dominar plenamente toda su zona de trabajo. En el área de fabricación o elaboración de azúcar, destacaba la limpieza de la caña para odo el proceso, la ser molida, la extracción máxima, el riguroso control de calidad en ttodo puntualidad, el orden, el nivel de preparación técnica de la gente, así como el riguroso mantenimiento de la fábrica con paradas de un mes por cada año, los niveles de consumo de energía o balances de energía para controlar la eficiencia de fábrica y la utilización de los subproductos (melaza, bagazo, cogollo), entre otros factores. En estas condiciones, la industria azucarera peruana fue por muchas décadas una de las actividades más importantes de nuestra economía LOS CHINOS TRABAJABAN COMO COMO ESCLAVOS, EXCAVANDO GUANO CONSTRUYENDO FERROCARRILES Y CULTIVANDO CAÑA DE AZÚCAR Los primeros chinos fueron enviados a las islas cercanas a la costa para explotar los recursos de guano. El guano, fertilizante orgánico de alta calidad, era entonces el principal producto del Perú para la exportación y la principal fuente generadora de divisas. En esas islas subtropicales, calientes y húmedas, las condiciones de trabajo y vida eran pésimas y el mal olor del guano provocaba náuseas. Los chinos cavaban guano con palas de hierro y lo cargaba a los barcos. El trabajo era agobiante. En 1853, más de 600 chinos, 50 esclavos y 200 reos y soldados desertores peruanos y chilenos cavaban guano para el finquero Elías. Debían cavar al menos cuatro toneladas al día. Calculado al precio de exportación, cada trabajador aportaba seis 233 LA CAÑA DE AZUCAR pesos por día al patrón, pero recibía solamente una octava de peso, y de esta ínfima cantidad dos tercios eran empleados para pagar la comida. Algunos chinos murieron de enfermedad o trabajo y otros, desesperados, se suicidaron saltando de los barrancos cuando los vigilantes estaban menos alertas. La construcción de ferrocarriles era otro trabajo pesado de los primeros grupos de chinos, quienes participaron en el tendido de varios ferrocarriles ferrocarriles en el centro y el sur del país y asumieron las tareas más arduas y más peligrosas. Aparte de ello, un buen número de chinos eran instalados en las fincas del litoral, unos para cultivar caña de azúcar o algodón y otros para cultivar arroz o verduras. verduras. Cada finca tenía de decenas a mil trabajadores chinos, y la jornada duraba más de 12 horas. Con su laboriosidad, los chinos contribuyeron enormemente al desarrollo agrícola del Perú. En 1871 un periódico de Lima admitió que, en la actualidad, eran los chinos los que estaban roturando y cultivando grandes extensiones de fincas, sobre todo en las zonas del litoral. El poeta Juan de Arona escribió que en el Perú no había lugar donde no hubiera chinos y que no había trabajo que ellos pudieran cumplir. REFORMA AGRARIA El 24 de Junio de 1969, el General Velasco promulgó el Decreto Ley 17716, o Ley de Reforma Agraria, con cuya aplicación fueron expropiadas todas las haciendas azucareras, para convertirlas en empresas "cooperativas" administradas por sus sus propios trabajadores, que por su carácter colectivista dejaba indefinida su participación en la propiedad de las mismas. Durante toda la etapa de Reforma Agraria, desde el 24 de junio de 1969 hasta la fecha, han transcurrido múltiples y complejos acontecimientos acontecimientos que, de una u otra manera, dieron origen a una profunda crisis de las empresas cooperativas. La agudización y persistencia de esta crisis a lo largo de casi 25 años, devino en el actual e irreversible abandono del modelo colectivista en la propiedad propiedad y gestión de las empresas azucareras. las principales causas que contribuyeron a la crisis de la industria azucarera, tanto las imputables a las políticas de los sucesivos gobiernos, como aquellas que son de 234 LA CAÑA DE AZUCAR responsabilidad de sus órganos de gobierno y del sistema de administración y gerencia que ha tenido a su cargo la gestión de las empresas cooperativizadas. LA ETAPA PRIVADA La característica principal de la población azucarera fue la de poseer una experiencia de organización y lucha sindical que siempre resultó gravitante en la política y en la sociedad peruana, cuya historia queremos reseñar brevemente. Las protestas que secularmente realizaron los trabajadores azucareros hasta fines del siglo pasado, fueron aisladas y rápidamente reprimidas por los hacendados. La dureza de las jornadas laborales de "sol a sol" - 12 horas diarias - y el descuento del salario si es que el obrero no concluía con la tarea que diariamente se le asignaba, eran cosa común y cotidiana en las haciendas azucareras. Asimismo, Asimismo, formaban parte de la normalidad los castigos físicos y vejámenes a que eran sometidos los trabajadores, junto a los bajos salarios y condiciones precarias de trabajo, lindantes en muchos casos con lo infrahumano. Esta actitud patronal consentida por el poder político del que los dueños de las haciendas formaban parte, contribuyó decisivamente a acumular un sordo resentimiento y malestar 235 LA CAÑA DE AZUCAR creciente en la masa trabajadora, en contra de los hacendados. Surgieron entonces, en la primera década de este siglo, las Sociedades de Auxilios Mutuos que luego se transformaron en Sindicatos de Trabajadores, después de haber sorteado un sinnúmero de represalias y actitudes hostiles como encarcelamientos, despidos intempestivos y huelgas con mártires sindicales. Las jornadas jornadas de lucha fueron intensas y difíciles tanto para los trabajadores como para los hacendados y estuvieron matizadas por hechos sangrientos y por actitudes en muchos casos heroicas, en las que la participación de las mujeres también fue gravitante. En medio medio de esta efervescencia social que vivía el agro peruano y en particular el sector azucarero y como respuesta política a este estado de cosas, en la década de los 20, nació el Partido Aprista Peruano (APRA), como movimiento político y como Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales que, recogiendo las conquistas laborales alcanzadas en diversos lugares del mundo, enarboló en ese entonces banderas reinvindicacionalistas como la jornada de trabajo de ocho horas diarias, salarios en especies, vacaciones vacaciones pagadas, educación gratuita, mejores condiciones de trabajo con respeto a la dignidad humana, entre otras. El APRA y también el Partido Comunista Peruano, desplegaron un vasto esfuerzo de identificación y formación de líderes entre los trabajadores, con el propósito de "capacitarlos políticamente", logrando así formar verdaderos bastiones de militantes partidarizados. Este trabajo político desde la base, permitió una gran identificación de la población con el APRA, al extremo de que la vasta región norteña norteña del país fue identificada como el "Sólido Norte", ligada al movimiento fundado y liderado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Como se sabe, los trabajadores azucareros no fueron ajenos a las gestas insurreccionales dirigidas por el Partido Aprista, con con jornadas de lucha recogidas en la historia política contemporánea. Sobre la base de los sindicatos formados en las haciendas azucareras, nacieron más tarde las Uniones Sindicales y posteriormente las Federaciones de Trabajadores según las distintas ramas ramas del trabajo, en las' que se agruparon los sindicatos del mismo sector económico. Se pueden mencionar por ejemplo a la Federación de Trabajadores 236 LA CAÑA DE AZUCAR Azucareros del Perú (FTAP), que agrupó a todos los sindicatos azucareros del país. La FTAP fue reconocida oficialmente oficialmente el 21 de Setiembre de 1962. El sindicalismo jugó un papel decisivo en la mejora y humanización de las relaciones laborales y de las condiciones de vida (vivienda, salud,; educación, salario en especie) del trabajador azucarero, ganándose por tanto tanto el reconocimiento general. Pero la característica común de todas estas organizaciones gremiales: consistía en que sus cúpulas diligénciales siempre estuvieron ocupadas por dirigentes partida rizados, quienes, por su propia extracción y trayectoria, no sólo se abocaban a la problemática laboral, sino que, además, respondí a intereses político partidarios, a pesar de que sus estatutos internos definía explícitamente como organizaciones apolíticas. La penetración políticopolítico-partidaria en los sindicatos determinó determinó que las contradicciones y conflictos entre trabajadores y hacendados se agudizaran generándose prolongados enfrentamientos, con huelgas de por medio, cuya persistencia devino tanto en grandes pérdidas económicas como en el incremento de lo que podría denominarse crisis psicosocial de los trabajadores, traducida en un antagonismo creciente de la masa laboral hacia los hacendados. Este fue indudablemente el efecto directo logrado por la permanente y efectiva "concientización política" que desarrollaban las las cúpulas partidarizadas con tenacidad y persistencia, estrategia que fue alimentada por la pésima administración del país ejercida por los sucesivos gobiernos civiles y militares. LA ETAPA COOPERATIVA Es en tales circunstancias en que se produce el golpe de Estado del General Juan Velasco Alvarado, el día 3 de Octubre de 1968, con su correlato de la dación de la Ley de Reforma Agraria o Decreto Ley 17716 promulgado el 24 de Junio de 1969. Como se sabe, esta norma dispuso la expropiación de todas las haciendas haciendas azucareras, para transformarlas en Cooperativas Agrarias y entregarlas a sus propios trabajadores en administración. Inicialmente estas empresas fueron administradas por el Estado, a través 237 LA CAÑA DE AZUCAR Gobierno, ierno, mediante de Comités Especiales de Administración designados por el Gob Resolución Suprema. Las dirigencias de los azucareros advirtieron rápidamente que existía un vacío legal en cuanto a la propiedad de estas empresas, ya que, en la práctica, no eran más que empresas estatales, aún cuando el discurso de las distintas distintas autoridades gubernamentales sostenía lo contrario; se iniciaron así movimientos dentro de cada cooperativa con el fin de efectivizar el cumplimiento de la anunciada adjudicación de las protestas otestas fueron en empresas a sus propios trabajadores. Entre 1969 y 1971, las pr aumento y la situación se agudizaba, hecho ante el que el gobierno militar endureció su política represiva y continuó administrando las empresas. Como resultado de este desencuentro, se produjo el encarcelamiento de muchos dirigentes y de algunos trabajadores, acusados de "sabotaje a la Reforma Agraria". Como la situación de descontento y rechazo al gobierno fue creciendo, éste poco a poco fue modificando su actitud hasta que en 1972 terminó entregando la administración total de las empresas empresas a sus propios trabajadores. Sin embargo, la propiedad se mantuvo reservada para el Estado, debido a la deuda que éste había contraído con los antiguos propietarios por la expropiación de sus haciendas. Esta decisión política logró tranquilizar en buena medida a los trabajadores azucareros. A pesar de los cambios llevados a cabo, no se erradicó la costumbre de mantener vigentes a los sindicatos en el interior de las haciendas convertidas ya en "Cooperativas", dando lugar a la etapa que podría ser catalogada catalogada con mucha propiedad como la "etapa negra" del sindicalismo azucarero, pues las cúpulas dirigenciales, enceguecidas por las político--partidaria, no cambiaron de circunstancias, principalmente por su dependencia político actitud ante el nuevo escenario que se les presentaba frente, dejando de lado la posibilidad de orientar a los trabajadores en medio de la dicotomía absurda y contradictoria que se les presentaba: da un lado resultaban siendo los "dueños" de las empresas azucareras, es decir formaban parte del sector sector patronal y, de otro, continuaron siendo los asalariados organizados sindicalmente con fines reinvindicativos. La lucha se dio entonces entre el trabajador empresario y el mismo trabajador sindicalizado, situación absurda por donde se la mire. 238 LA CAÑA DE AZUCAR La persistencia persistencia del movimiento y de la lucha sindical de los trabajadores simultáneamente con el ejercicio de su rol de "propietarios de la empresa, fue incentivada inexplicablemente por ciertas dirigencias de los partidos políticos de nivel nacional y regional, especialmente especialmente las vinculadas a un sector del Partido Aprista Peruano, a la Izq Comunista y a un sector de Acción Popular. Para no perder presencia en el medio laboral frente a la prédica de "Revolución sin Partido" difundida por el gobierno militar y ante influencia influencia del APRA en los sindicatos, los otros partidos políticos también impulsaron la teoría que propugnaba la vigencia de los sindicatos en Cooperativas Azucareras. Sin embargo, lo que en el fondo existía no era más que el interés reprobable de algunas cúpulas cúpulas diligénciales de antiguos sindicatos acostumbradas al goce de beneficios como el de licencia sindical permanente, situación anómala que ha perdurado hasta nuestros días. En la interrelación entre los órganos de gobierno de la empresa y sindicatos, se se produjo una curiosa y contumaz costumbre. Casi como designio que todos aceptaban inexorablemente, los grupos que perdían elecciones con ocasión de la renovación de cargos directivos de los órganos de gobierno de la empresa, asumían casi siempre, la dirección dirección del sindicato para desde allí emprender una feroz tarea de zapa y de oposición destinada a incentivar el fracaso de los Consejos de Administración y de Vigilancia de la Asamblea General de Delegados, además de exigir, hasta con acciones de fuerza, mayores mayores beneficios para los trabajadores. Producido el obvio fracaso en la gestión de la empresa por parte de sus directivos de turno, este argumento era usado por quienes habían estado dirigiendo el sindicato, para presentarse en el siguiente proceso de renovación renovación de cargos directivos de la empresa con las banderas del dirigente "eficiente" frente a quienes habían "defraudado" a sus ex-compañeros trabajadores. Efectuado el recambio, en muchas oportunidades los ex dirigentes no bajaban al llano sino que - valiéndose valiéndose de mil artimañas - capturaban la dirección sindical o cualquier otro cargo dirigencial dentro de la empresa, para desde allí oponerse a la gestión de los nuevos titulares de los órganos de gobierno, a quienes, 'a su vez, exigían nuevas ventajas laborales, laborales, salariales y de condiciones de trabajo, 239 LA CAÑA DE AZUCAR repitiéndose este interminable interminable círculo vicioso en flagrante desmedro de su propia empresa. El resultado final de tan absurdo comportamiento por parte de estos malos dirigentes y socios de la empresa está a la vista: vista: ingenios deteriorados, campos abandonados, maquinaria 'y tecnología obsoletas, trabajadores impagos, indisciplina laboral, jubilados abandonados, inmoralidad y caos generalizado. Ciertas cúpulas dirigenciales afines a los partidos políticos, que tuvieron tuvieron cierto grado de influencia y que, de una u otra forma, dirigieron las cooperativas agrarias azucareras,' actuaron de la forma más irresponsable imaginable, ya que, en lugar de asumir consciente y cabalmente su rol de dirigentes, condujeron a los trabajadores trabajadores y a su empresa por el camino de la corrupción, el clientelaje político partidario, la demagogia, el caos, la improvisación y el engaño. Si las dirigencias políticas y sus representantes en los órganos de gobierno de las "cooperativas" hubieran estado estado a la altura de las circunstancias, habrían empezado por rescatar y difundir lo mejor heredado de la antigua hacienda, descartando las formas antisociales en la interacción empresaempresa-trabajador. De este modo, la empresa cooperativa habría logrado solidez y futuro, asumiendo principios tan simples pero a la vez tan valiosos como los siguientes: -Laboriosidad en lugar de reducir el horario de trabajo a niveles casi de burla, con el criterio de que "el dueño no puede trabajar más de tres a cinco horas netas al día"; -Creatividad y eficiencia. -Honradez y sentido del ahorro. -Respeto y orden. -Combate drástico al caos y a la pérdida de tiempo. -Destierro de la intromisión partidaria en la gestión, causante de la desunión entre los trabajadores y de la generación generación de intereses creados, Amor entrañable a su "cooperativa", buscando que ésta sea manejada como una empresa eficiente y rentable. 240 LA CAÑA DE AZUCAR Sin embargo, la mayoría de los dirigentes, para cumplir con las consignas político partidarias y para obtener ventajas ventajas personales, difundieron expresamente y con su propio ejemplo, desvalores como los que a continuación se mencionan: -Trabajar menos y ganar más, -Despilfarro y robo, mediante gastos excesivos y negociados que nunca fueron sancionados, -Desorden, caos y falta falta de respeto a los jefes, aduciendo que todos eran iguales y que la empresa debería manejarse "democráticamente". -Nepotismo, "vara", amiguismo y "ayayerismo", como medios para conseguir mejoras y prebendas. Politiquería partidarista, como medio para llegar llegar a ocupar los diferentes cargos directivos en la empresa, con las consecuentes ventajas personales que este hecho conllevaba. Pugnas internas permanentes por la conquista de los cargos directivos de la empresa con el fin de obtener determinadas ventajas ventajas económicas personales. Como se puede apreciar, las cúpulas dirigenciales enseñaron a sus dirigidos - los trabajadores - proclamando que debería aplicarse en toda la empresa la ley del minimo esfuerzo y del maximo beneficio personal………………………………………………………. personal………………………………………………………. ( fuente la industria azucarera peruana A.Vasquez Villanueva) 241 LA CAÑA DE AZUCAR 36 AÑOS DESPUÉS - Caos total Casi un siglo de atraso con nuestros competidores De ser uno de los primeros productores de azúcar a nivel mundial estamos ahora a la zaga - Se a perdido competitividad competitividad y productividad a nivel nacional, solo algunos aislados logros personales en manos de pequeños o medianos cañicultores la mayoría ex propietarios de haciendas que fueron calificados por reforma agraria - La tenencia actual de las tierras por parte de las ex cooperativas y de los nuevos propietarios es ilegal, inconstitucional pues nunca se pago por la expropiación de ellas, el gobierno peruano no cancelo los bonos de reforma agraria en el plazo pactado por lo que todo deviene en nulo 242 LA CAÑA DE AZUCAR - Siguen los gobiernos gobiernos de turno ensayando formulas para el reflotamiento de las mismas sin éxito alguno, el paternalismo, las leyes de protección patrimonial, les dan patente de corzo y lejos de ayudar están hundiéndolas mas en la miseria, el desorden y la soberbia, además además de crear una competencia desleal con los pequeños y medianos cañicultores, que por no tener posibilidad de acceder a ingenios particulares hoy en día caen en la desgracia de venderles la tm de inescrupulosos osos que pagan las caña a precios irrisorios a mafias de comerciantes inescrupul planillas de los ingenios o simplemente si acceden a alguna a moler, no les pagan los ingenios, pero si les cobra el gobierno a travez de la sunat los impuestos, no solo adelantados de las detracciones a cta del impuesto general a las ventas, ventas, si no muchas veces todo el impuesto sin haber cobrado aun el agricultor y luego el banco les cae con los remates de sus propiedades. - No funcionan los centros de investigación o no aportan investigaciones coherentes al sector - No hay ingenios competitivos competitivos 243 LA CAÑA DE AZUCAR La caña de azúcar. Amanecer en el cañaveral La caña de azúcar (Saccharum officinarum L) es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa sacarosa,, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar.. La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol azúcar durante la fotosíntesis 244 LA CAÑA DE AZUCAR CONSTITUYENTES DE LA CAÑA DE AZUCAR El tronco de la caña de azúcar azúcar está compuesto por una parte sólida llamada fibra y una parte líquida, el jugo, que contiene agua y sacarosa. sacarosa. En ambas partes también se encuentran otras sustancias en cantidades muy pequeñas. pequeñas. Las proporciones de los componentes varían de acuerdo con la variedad (familia) de la caña, edad, madurez, clima, suelo, método de cultivo, abonos, lluvias, riegos, etc. Sin embargo, embargo, unos valores de referencia general pueden ser: agua 73 - 76 % sacarosa 8 - 15 % fibra 11 - 16 % La sacarosa del jugo es cristalizada en el proceso como azúcar y la fibra constituye el bagazo una vez molida la caña. Caña de azúcar. 245 LA CAÑA DE AZUCAR Otros constituyentes de la caña presentes en el jugo son: glucosa 0,2 - 0,6 % fructosa 0,2 - 0,6 % sales 0,3 - 0,8 % ácidos orgánicos 0,1 - 0,8 % otros 0,3 - 0,8 % Las hojas de la caña nacen en en los entrenudos del tronco. A medida que crece la caña las hojas más bajas se secan, caen y son reemplazadas por las que aparecen en los entrenudos superiores. También nacen en los entrenudos las yemas que bajo ciertas condiciones pueden llegar a dar lugar lugar al nacimiento de otra planta. En la fotografía a la izquierda se ve en el entrenudo superior unas hojas secas próximas a caer y en el inferior el nacimiento de una yema. Tronco de la caña. Abajo se muestra el corte de una caña ampliado en donde se pueden apreciar los canales que corren a lo largo del tallo llevando los alimentos y el agua. 246 LA CAÑA DE AZUCAR Corte de una caña ampliado. Espiga de caña florecida. (izquierda) - Retoño de una soca de caña. (derecha) Fotosíntesis. El desarrollo desarrollo de la caña de azúcar depende en gran medida de la luz solar, razón por la cual su cultivo se realiza en las zonas tropicales que poseen un brillo solar alto y prolongado. 247 LA CAÑA DE AZUCAR La clorofila existente en las células de las hojas de la caña absorbe la energía de la luz solar [1], la cual sirve como combustible en la reacción entre el dióxido de carbono que las hojas toman del aire [2] y el agua que junto con varios minerales las raíces sacan de la tierra [3], para formar sacarosa [4] que se almacena en el tallo y constituye la reserva alimenticia de la planta, a partir de la cual fabrican otros azúcares, almidones y fibra [5]. dióxido de carbono + agua = sacarosa + oxígeno. 12CO2 + 11H2O = C12H22O11 C12H22O11 + 12O2 La caña de azúcar se encuentra dentro del grupo más eficiente de convertidores de la energía solar que existen. Fotosíntesis en la caña de azúcar. 248 LA CAÑA DE AZUCAR AREA SEMBRADA EN LATINOAMERICA LATINOAMERICA Y EL CARIBE En casi todos los países de Latinoamérica y el Caribe se cultiva caña de azúcar. Las áreas sembradas en hectáreas durante la zafra 19981998-1999 fueron: Brasil 4.600.000 México 750.000 Argentina 275.000 República Dominicana 200.000 Colombia 190.000 Perú 89.000 Ecuador 65.000 Guyana 53.500 El Salvador 50.400 Jamaica 48.000 Costa Rica 45.000 Honduras 34.500 Panamá 29.200 Paraguay 25.000 Trinidad y Tobago 12.000 Barbados 11.350 Fuente: Geplacea. 249 LA CAÑA DE AZUCAR No se tienen datos disponibles disponibles de Bolivia, Chile, Cuba, Guatemala, Haití, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, países que también siembran caña de azúcar. Área sembrada en caña de azúcar en Latinoamérica y el el Caribe. 250 LA CAÑA DE AZUCAR LA SIEMBRA DE CAÑA DE AZUCAR. La caña de azúcar es originaria de la India y fue introducido al Perú por los españoles. Fue uno de los principales productos exportados antes de 1990, y abarcó representa ta el 3.4 % de VBP , el 2.4% aproximadamente 117 mil has. Actualmente solo represen del empleo y las exportaciones. Las áreas destinadas a este cultivo se han reducido y llegan a 60 mil hectáreas. Estacionalidad de la Producción Caña de Azúcar La producción de caña de azúcar no tiene una estacionalidad definida definida por tanto la siembra y la cosecha se realiza durante todo el año, permitiendo que los ingenios 251 LA CAÑA DE AZUCAR azucareros estén abastecidos permanentemente de caña. Esta característica no permite planificar una zafra. CALENDARIO DE SIEMBRA Y COSECHA DE CAÑA DE AZÚCAR AZÚCAR COSECHA Depart. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ancash X X X X X X X X X X X X Arequipa X X X X X X X X X X X X La Libertad X X X X X X X X X X X X Lambayeque X X X X X X X X X X X X Lima X X X X X X X X X X X X 252 LA CAÑA DE AZUCAR AZUCAR (Saccharum Officinarum) Variedades de Caña de Azúcar Las principales variedades de azúcar que se cultivan en el Perú son 18. Estas variedades, difieren en características características como brotamiento, formación de macollo, crecimiento, acamamiento, riqueza de pol y capacidad soquera. Las variedades de brote más rápido son la H44 - 3098, H50 - 7209, H52 - 4610, H55 – 8248 253 LA CAÑA DE AZUCAR Variedades de Caña de Azúcar en el Perú Variedad de Caña Brotamiento Brotamiento H32 - 8560 Moderado H37 - 1933 Moderado H38 - 2915 Moderado H39 - 5803 Lento H44 - 3098 Rápido H49 - 104 Moderado H50 - 2036 Moderado H50 - 7209 Rápido H51 - 8194 Moderado H52 - 4610 Rápido H54 - 2508 Moderado H55 - 8248 Rápido H57 - 5174 Rápido PCG57 - 0497 Lento PCG57 - 0586 Lento PVG59 - 2194 Lento Lar52 - 604 Lento P12 - 745 (Azul Casagrande) ........... Fuente : Empresas Azucareras Agrarias 254 LA CAÑA DE AZUCAR AZUL CASAGRANDE CAMPO DE CANA AZUL CASAGRANDE H 50 MACOLLO CANA H 50 CH 32 CAMPO CANA CH 32 255 LA CAÑA DE AZUCAR CH 37 CANA CH 37 CANA PLANTA AZUL CASAGRANDE 256 LA CAÑA DE AZUCAR ZONAS AZUCARERAS EN EL PERU DESCRIPCION DE LA CANA DE AZUCAR Perteneciente a la familia familia de las gramíneas, con el taño leñoso, de unos dos metros de altura, hojas largas, lampiñas y flores purpúreas en panoja piramidal. El tallo está lleno de un tejido esponjoso y dulce del que se extrae el azúcar. La caña de azúcar se cultiva prácticamente prácticamente en todas las regiones tropicales y subtropicales de la tierra. En Colombia se cultiva en forma productiva desde el nivel del mar hasta alturas superiores a los 2.000 metros en las más variadas condiciones de temperatura, luminosidad, precipitación y calidad calidad de suelos. 257 LA CAÑA DE AZUCAR Aunque la cosecha de la planta se realiza aproximadamente cada año (en las regiones cálidas), su rápida capacidad de rebrote permite varias cosechas sucesivas a partir de la siembra inicial. En nuestro país las renovaciones del cultivo se realizan realizan entre cada cuatro y ocho años y es común encontrar en las zonas paneleras cultivos con más de 20 años de establecidos. Al ser un cultivo perenne permite una captura permanente del recurso tropical más abundante, la luz solar, disminuye los costos y los riesgos asociados a la siembra en los cultivos semestrales y anuales y mantiene una cobertura constante sobre el suelo lo que disminuye los costos de control de malezas y permite un uso más eficiente del agua y un mejor control de la erosión. Durante su largo proceso evolutivo la caña ha desarrollado una muy alta capacidad para la producción y almacenamiento de sacarosa (azúcar). Ha sido esta cualidad por la cual el hombre ha cultivado y continúa cultivando la caña y por lo cual su cultivo se ha diseminado diseminado por todo el mundo tropical y subtropical. La caña de azúcar está constituida básicamente por agua y carbohidratos. Los carbohidratos se hayan presentes en forma tanto insoluble en agua (la fibra) como soluble (sacarosa, glucosa, fructuosa). Los contenidos contenidos de cenizas, lípidos (extracto etéreo) y proteína son prácticamente despreciables. Para la agroindustria azucarera y panelera la sacarosa presente en la planta de la caña es el elemento que finalmente saldrá al mercado, ya sea en forma de azúcar o en forma forma de panela. Por lo tanto, el cultivo de la caña, sus prácticas agronómicas y los programas de mejoramiento genético, han estado encaminados hacia la selección de variedades que produzcan mayores niveles de sacarosa por unidad de área. La sacarosa constituye constituye aproximadamente el 50% del total de la materia seca del tallo maduro de la caña de azúcar. Las exigencias de humedad y variación de temperatura para obtener los máximos niveles de sacarosa han llevado a que en la mayor parte de las regiones azucareras azucareras del mundo, con excepción del Valle del Cauca, Hawai y Perú, la cosecha de caña se realice únicamente durante una época del año, en lo que se denomina la zafra. 258 LA CAÑA DE AZUCAR TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “CAÑA DE AZÚCAR” I- Nombre Común: Caña IIII- Nombre Científico: Saccharum officinarum lIIlII- INTRODUCCION Pese a que en los últimos anos, el sector azucarero, se ha visto afectado por los precios internacionales del azúcar, debido a excesos de producción de países productores en anos anteriores. Dicho sector reviste gran importancia, importancia, no solo por su contribución al desarrollo agrícola e industrial, si no también por su capacidad para crear gran cantidad de empleos, además de la generación y captación de divisas y al suplemento calorífico de la dieta alimentaria. Producción de alcohol, alcohol, componentes alimenticios para animales, bebidas gaseosas, levaduras, papel, dulces y reposterías. En nuestro país el cultivo de la caña de azúcar es uno de los rubros que genero gran cantidad de divisas, en los años de apogeo de la industria azucarera peruana peruana , además de la creación de cientos de miles de empleos directos e indirectos. Origen La caña de azúcar es una planta tropical que pertenece a la familia de las gramíneas y es de la tribu Andropogoneae. La caña de azúcar que actualmente se cultiva es un híbrido muy complejo de dos o más de las cinco especies del genero Saccharuin: S. barben, 5. officinarum, 5. robustum, S. smense y 5. spontaneum. Muchas de estas especies sufrieron cruzamientos naturales, originando un genero muy diverso. Estudios realizados realizados por investigadores sobre el origen de la caña de azúcar, reportan y concuerdan que saccharum spontaneum, sinense y barben se desarrollaron en el área de Birmania, China, e India en el Asia meridional. Las formas relativamente jugosas de las dos últimas últimas especies fueron utilizadas en los comienzos del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar en la India y China. Cuando dichas especies se extendieron a otras regiones sufrieron de alguna forma diversos cruzamiento con otras gramíneas 259 LA CAÑA DE AZUCAR apareciendo, las las especies robustum y officcinarum en las islas del sureste de Indonesia, y en el área de Nueva Guinea respectivamente. La caña se extendió de forma muy lenta, y llega al sur de España 773 d. de J.C. y Sicilia ( 950 d. de J.C.). La ruta hacia el oeste continuo continuo y la caña llega a Madeira en 1420 y a las islas canarias, desde donde Cristóbal Colon la llevo al nuevo mundo en 1943. El cultivo se extendió de Santo Domingo a varios países como México, Brasil, Perú, y a las islas de las Indias occidentales o antillas antillas llegando hasta Hawai en el año de 1700. ASPECTOS BOTÁNICOS Raíz El sistema radicular de la caña funciona como anclaje para la planta y para la absorción del agua y los nutrientes minerales del suelo. Son de forma cilíndrica y están formadas por la cofia, cofia, el punto de desarrollo, la región de elongación y la región de pelos radiculares. La cofia es la encargada de darle protección al punto de desarrollo de los daños mecánicos puesto que las raíces continuamente llegan al contacto con partículas densas del suelo y con rocas. 260 LA CAÑA DE AZUCAR 261 LA CAÑA DE AZUCAR Tallo La caña de azúcar se desarrolla en forma de matas, procedentes de trozos del tallo, sus hábitos de desarrollo, son diferentes, pero en general producen tallos de 2 a 3 m de longitud por año, formando tres canutos por mes, mes, con un aproximado de tallos de 1 hasta 23 por macolla, según la variedad, estos se dividen en primarios, secundarios y mamones. Los tallos también sirven como tejidos de transporte de agua y nutrientes extraídos del suelo para abastecer la punta que está está en crecimiento. El tallo esta compuesto por: la epidermis o corteza; los tejidos y fibras que se extienden en toda la longitud del tallo, poseen aproximadamente un 75% de agua. Y esta formado por dos partes diferentes que son nudos y entrenudos los que difieren difieren o cambian con las diferentes variedades en longitud, diámetro, forma y color. El tallo de la caña de azúcar se considera como el fruto agrícola, ya que en el se distribuye y almacena el azúcar. Se va acumulando en los entrenudos inferiores disminuyendo disminuyendo su concentración a medida que se asciende hacia la parte superior del tallo. 262 LA CAÑA DE AZUCAR Hoja Las hojas de la planta de caña son la fábrica donde las materias primas: agua, dióxido de carbono y nutrientes se convierten en carbohidratos bajo la acción de la luz del sol. Las hojas son laminas largas, delgadas y planas que miden generalmente entre 0.90 a 1.5 m de largo y varían de 1 a 10 cm de ancho, según la variedad. La vaina o parte inferior de la hoja que está pegada al tallo en el nudo es el soporte de la lámina de la hoja. Es de forma tubular más ancha en la base y gradualmente se estrecha hacia la banda ligular. Las hojas están a menudo cubiertas con pelos y tienen numerosas aberturas que se conocen con el nombre de estomas. 263 LA CAÑA DE AZUCAR 264 LA CAÑA DE AZUCAR Inflorescencia Es una panícula formada por pequeñas flores perfectas y sedosas llamadas espigas. La floración es un proceso natural que ocurre cuando las plantas han completado su ciclo vegetativo para iniciar el período reproductivo. No todas las variedades variedades de caña de azúcar florecen con la misma intensidad, ya que hay factores genéticos que regulan la floración y factores ambientales que a su vez la inducen. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Y EDÁFICOS La temperatura, la humedad y la luminosidad, son los principales principales factores del clima que controlan el desarrollo de la caña. La caña de azúcar es una planta tropical y se desarrolla mejor en lugares calientes y asoleados. Cuando prevalecen temperaturas altas la caña de azúcar alcanza un gran crecimiento vegetativo vegetativo y bajo estas condiciones la fotosíntesis se desplaza, hacia la producción de carbohidratos de alto peso molecular, como la celulosa y otras materias que constituyen el follaje y el soporte fibroso del tallo. Se Tienen reportes que a bajas temperaturas todas todas las variedades de caña tienen una menor eficiencia y más baja proporción de desarrollo. 265 LA CAÑA DE AZUCAR Es indispensable también proporcionar una adecuada cantidad de agua a la caña asimilación ción durante su desarrollo vegetativo, para que permita la absorción, transporte y asimila de los nutrientes. La luz juega un papel muy importante, como principal fuente de energía de la caña de azúcar en el almacenamiento de la sacarosa. A menor luminosidad menor almacenamiento de azúcares. La caña de azúcar se cultiva con éxito en la mayoría mayoría de suelos, estos deben contener materia orgánica y presentar buen drenaje tanto externo como interno, y que su pH oscile entre 5.5 a 7.8 para su optimo desarrollo. CENTA en ensayos de evaluación de variedades en el CEDA de Santa Cruz Porrillo, reporta buenos resultados de rendimiento y de azúcar en suelo de textura franco limoso, Franco arenoso. VARIEDADES O CULTIVARES DE CAÑA Comercialmente existe una diversidad de variedades de caña de azúcar, dentro de las cuales existen variedades tempranas, medianas medianas y tardías, el problema en la actualidad es que existen mezclas entre dichos materiales, lo que afecta su maduración y por ende su contenido de azúcar. De allí la importancia de realizar trabajos de investigación en la evaluación de nuevos materiales de caña caña de azúcar. Variedad de Caña Brotamiento H32 - 8560 Moderado H37 - 1933 Moderado H38 - 2915 Moderado H39 - 5803 Lento H44 - 3098 Rápido H49 - 104 Moderado H50 - 2036 Moderado H50 - 7209 Rápido H51 - 8194 Moderado H52 - 4610 Rápido 266 LA CAÑA DE AZUCAR H54 - 2508 Moderado H55 - 8248 Rápido H57 - 5174 Rápido PCG57 - 0497 Lento PCG57 - 0586 Lento PVG59 - 2194 Lento Lar52 - 604 Lento P12 - 745 (Azul Casagrande) ........... PREPARACION DE SUELOS aprovechar har durante varios Un cultivo comercial de caña de azúcar, que se pretende aprovec años, con buen desarrollo y buenos rendimientos, requiere de un manejo adecuado desde su inicio, el cual inicia con una buena preparación de suelos. Si la siembra se va a realizar en los meses de diciembre a marzo las labores del suelo se hacen de acuerdo a la humedad, es decir a finales de la época lluviosa o a principios de la época seca. En el Peru se puede sembrar todo el ano siendo recomendable a partir del mes de agosto hasta junio, teniendo cuidado en los meses de lluvia Febrero y Marzo asi como los de invierno junio y julio por el frio y retardo en el brote. Dentro de las labores para una buena preparación de suelos se recomienda el paso de subsolador a 70 cm de profundidad para romper estratos o capas compactas del suelo,situadas por debajo del nivel de corte del arado y para que la planta desarrolle un sistema radicular más profundo, y más extenso que ayude a un mejor desarrollo y producción. 267 LA CAÑA DE AZUCAR Rastra Subsolacion 1ra reja Subsolacion Subsolacion Campo subsolado 1 reja Luego realizar dos pasos de arado 40 cm de profundidad con el objetivo de romper y descompactar el suelo a la vez de destruir e incorporar las malezas y los residuos de cosechas anteriores , con lo que se estaría incrementando la porosidad y el movimiento del agua a través del perfil , lo que representa un mayor desarrollo radicular y mejor aprovechamiento del agua y de los nutrientes del suelo por las plantas. plantas. Seguidamente 268 LA CAÑA DE AZUCAR dos pasos de rastra en forma cruzada a 25 cm de profundidad para romper los grandes terrones que deja la aradura y que obstaculizan las posteriores labores de labranza y siembra . Luego realizar el nivelado cuyo objetivo es acondicionar el relieve relieve o topografía del terreno para mejorar la eficiencia del riego, drenaje así como una buena cama de siembra, inmediatamente espués realizar el surcado que es la ultima labor de la preparación de suelo para la siembra ,su trazado, se hace en función del del riego, del drenaje y de la mecanización del cultivo, especialmente de la cosecha, sus distanciamientos oscilan entre 1.3 a 1.5 m, Motoniveladora nivelacion campo 269 LA CAÑA DE AZUCAR Surcadura Acequias y caminos MANEJO DEL CULTIVO Tratamiento de Semilla, es importante señalar que la verdadera semilla de caña de azucar no se utiliza directamente en la siembra de los campos si no en los almacigos para tratamientos de mejoramiento mejoramiento genetico o limpieza genetica en la siguiente figura podemos observar a la semilla de caña en sus diferentes estadios de crecimiento. 270 LA CAÑA DE AZUCAR Lo que utilizamos en la siembra de caña de azucar son los esquejes que son los trozos del tallo de caña de no mas mas de 9 meses, cortado al tamaño de un machete de caña y con 15 dias de riego y que contenga como minimo 3 yemas. Es necesario tratar la semilla (esquejes) antes de la siembra, con el objetivo de protegerla de las diferentes plagas del suelo, que puedan dañarla dañarla y destruirla. Existen diferentes tratamientos con agua caliente, aire caliente, utilizando cal, pero el más fácil en el campo es el químico, utilizando una combinación de insecticida y funguicida aplicado al material de caña sembrado en el fondo del surco. surco. 271 LA CAÑA DE AZUCAR Amrrando esquejes para transporte Esquejes acumulados para transporte Carga , descarga y desparramadura en campo de esquejes Distribución de esquejes en campo previamente rayado 272 LA CAÑA DE AZUCAR Sistemas de Siembra Existen diferentes modalidades de siembra como son cadena simple, y simple traslapada, cadena doble simple y doble traslapada. Se recomienda utilizar cadena simple traslapada, con el objetivo de evitar las altas densidades poblacionales, reduciendo así la competencia por el agua y los nutrientes del suelo. Siembra En nuestro país la siembra todo el año, pero principalmente se realiza entre los meses de julio a setiembre. Se recomienda recomienda que dicha labor se realice de este a oeste para lograr una mayor captación de luz solar. El material de siembra debe ser de preferencia de cultivos sanos y vigorosos, con una edad de seis a nueve meses, se recomienda utilizar la parte media del tallo, se deben utilizar preferentemente esquejes con 3 yemas, El tapado de la semilla se puede realizar de tres formas: manualmente utilizando palana con tracción animal, y mecánicamente. Siembra de esquejes Siembra de esquejes cadena cerrada La profundidad de siembra oscila entre 20 a 25 cm, con una distancia entre surco de 1.30 a 1.50 m. La semilla debe de quedar cubierta con 5 cm de suelo, una capa más gruesa retrasa la emergencia y a menudo ocasiona ocasiona la mortalidad de la semilla, el espesor de la tierra que se aplica para tapar la semilla no sólo influencia la germinación y el establecimiento de la población, sino también el desarrollo temprano de las plantas de caña. 273 LA CAÑA DE AZUCAR LABORES DEL CORTE DE SEMILLA DE CAÑA DISTRIBUIDA SEGÚN SU RAYADO EN SURCOS DE 120 M EN EL CAMPO LINEAS Nº Nº Nº Nº PROM PROM TAREAS X SURCO SURCO TERCIOS SEMILLA SEMILLA YEMAS YEMAS FORMA TAREA CORTE Y TERCIOS X HA X HA X TERCIO X HA SEMILLA HA SIEMBRA SEMBRADA SEMBRADA 8.325 9=9 55.5 499.5 30 14.985 3 44.955 12 9.25 10 = 10 55.5 555 30 16.65 3 49.95 DOBLE 90 11 10.175 11 = 11 55.5 610.5 30 18.315 3 54.945 CADENA 90 10 11.1 12 = 12 55.5 666 30 19.98 3 58,940 90 9 12.025 13 = 13 55.5 721.5 30 21.645 3 64.935 90 8 12.95 14 = 14 55.5 777 30 23.31 3 69.93 90 7 13.875 15 = 15 55.5 832.5 30 24.975 3 74.925 90 6 14.8 16 = 16 55.5 868 30 26.64 3 79.92 90 RAYADO 13.3 Nº 90 FERTILIZACION consideración eración a su La planta de caña posee altos requerimientos nutricionales en consid elevada capacidad de extracción, y remoción de nutrientes del suelo y a su alta producción de materia verde y seca. Se ha demostrado en la práctica que este cultivo rápidamente agota los suelos, siendo necesario un programa adecuado de fertilización, fertilización, que restituya al suelo lo extraído por la planta, y lo que haya perdido a través de la materia prima cosechada y procesada en el ingenio. Para una buena fertilización en el cultivo se recomienda realizar análisis de suelo previo a la siembra y análisis análisis foliar a los 4 meses de edad, para conocer el estado nutricional de la planta. A la falta de dichos análisis se recomienda la siguiente fertilización: 308 lb/mz de nitrógeno, 123 lb/mz de fósforo, 154 lb/mz de potasio, fraccionándolo de la siguiente manera: 274 LA CAÑA DE AZUCAR Caña Nueva N P K 11- A la siembra 1/3 Todo ½ 22- A 35 dias 1/3 0.0 ½ 33- A los 6 meses 1/3 0 0 Para caña Soca se recomienda utilizar, 277 lb/mz de Nitrógeno; 55 lb/mz de fósforo, siempre y cuando se haya realizado la fertilización completa en caña nueva o plantía. Caña Soca N P 11- Inicio de invierno ½ Todo 22- 35 días después ½ 0 K 0 0 Debido a que el nitrógeno es muy volátil se recomienda su fracción en tres aplicaciones, estudios en Taiwán Taiwán reportan que por cada 2 k de N, se obtiene 1 tonelada de caña, pero hay que tener mucho cuidado con su exceso, ya que puede ocasionar una maduración muy tardía. En cuanto a fósforo se tiene reporte que es poco móvil en el suelo por eso hay que aplicarlo aplicarlo todo a la siembra y más cerca de la planta. El potasio se fracciona en dos aplicaciones porque se lava muy fácilmente y se recomienda aplicarlo 1 vez cada 3 años. 275 LA CAÑA DE AZUCAR Mezclando abono N P K Cargando capachos abono a piquete Abonamiento a piquete Riego por sifones 276 LA CAÑA DE AZUCAR MES A MES UNA CANA PLANTA 277 LA CAÑA DE AZUCAR PRODUCCIÓN EN EL MUNDO A fines de la década del 90 la producción mundial de azúcar fue de aproximadamente 131 millones de toneladas métricas. En la década la producción mundial se ha incrementado. El cambio más significativo a lo largo del período ha sido el crecimiento de Brasil como productor y exportador. Este país representa el 28 % del incremento en la producción mundial y el 75 % de las exportaciones. Actualmente su participación se ha incrementado del 14% al 26%. Este cambio ha sido a expensas de los mayores países exportadores: Unión Europea, India, y China. los cuales en total han han decrecido en un 10% en su participación en el mercado mundial El liderazgo de Brasil en el mercado mundial actualmente se basa en los menores costos de producción y a la activa presencia del sector alcoholero como una importante alternativa de los subproductos subproductos de la caña en ese país. Producción Mundial de Azúcar 1999 278 LA CAÑA DE AZUCAR La ProducciónNacional La caña de azúcar es producida por empresas y por sembradores. La producción nacional en el período 1990 - 2001 se ha venido recuperando llegando a tener un nivel de aproximadamente 6 millones de Tm . La recuperación es mas notoria a partirde1997. La superficie cosechada con caña de azúcar creció levemente pasando de 48 a 60 mil hectáreas tanto en empresas como en sembradores siendo mas significativa en estos últimos. AREAS AZUCARERAS EN EL PERU 279 LA CAÑA DE AZUCAR 280 LA CAÑA DE AZUCAR AZUCAR COMERCIAL EN PERU 1930 - 1996 ( agosto ) 281 LA CAÑA DE AZUCAR MOLIENDA DE CAÑA 1930 – 1996 ( agosto ) 282 LA CAÑA DE AZUCAR CONSUMO INTERNO AZUCAR AZUCAR 1970 – 1996 ( agosto ) 283 LA CAÑA DE AZUCAR 284 LA CAÑA DE AZUCAR 285 LA CAÑA DE AZUCAR TUMAN 286 LA CAÑA DE AZUCAR TUMAN 287 LA CAÑA DE AZUCAR POMALCA 288 LA CAÑA DE AZUCAR POMALCA 289 LA CAÑA DE AZUCAR PUCALA 290 LA CAÑA DE AZUCAR PUCALA 291 LA CAÑA DE AZUCAR ANDAHUASI 292 LA CAÑA DE AZUCAR ANDAHUASI 293 LA CAÑA DE AZUCAR CARTAVIO 294 LA CAÑA DE AZUCAR CARTAVIO 295 LA CAÑA DE AZUCAR CASA GRANDE 296 LA CAÑA DE AZUCAR CASA GRANDE 297 LA CAÑA DE AZUCAR CAYALTI CAYALTI 298 LA CAÑA DE AZUCAR CAYALTI 299 LA CAÑA DE AZUCAR EL INGENIO 300 LA CAÑA DE AZUCAR LAREDO 301 LA CAÑA DE AZUCAR LAREDO 302 LA CAÑA DE AZUCAR PARAMONGA 303 LA CAÑA DE AZUCAR PARAMONGA 304 LA CAÑA DE AZUCAR SAN JACINTO 305 LA CAÑA DE AZUCAR SAN JACINTO 306 LA CAÑA DE AZUCAR FUENTE MINAGMINAG-OIA/EMPRESAS AZUCARERAS/CENCAAC Superficie Cosechada y Producción Nacional de Caña de Azúcar 1990 – 2001 El rendimiento por ha de caña de azúcar es bajo y ha fluctuado en el período por las condiciones climáticas ligadas al fenómeno del Niño. El rendimiento promedio para el periodo fue de 106 t/ha, llegando a registrarse el nivel mas bajo en 1993, con 91.18 t/ha. En los últimos años los rendimientos han tendido a recuperarse . 307 LA CAÑA DE AZUCAR Rendimiento Promedio Nacional de Caña de Azúcar 1990 – 2001 En los últimos años el índice de eficiencia de fábrica se ha incrementado en casi todas las empresas productoras de azúcar. La producción Nacional de azúcar proviene proviene de 12 ingenios azucareros (entre cooperativas y sociedades anónimas) ubicados principalmente en el Norte del país. Los principales ingenios son : Casagrande, Tuman ,y Pomalca que concentran el 64% de la 308 LA CAÑA DE AZUCAR producción de azúcar. Los ingenios producen azucar azucar rubia y blanca refinada y doméstica. La producción es consumida internamente porque la demanda es superior a la oferta. Producción azucarera por Ingenios Las empresas azucareras están experimentando cambios sustantivos a nivel de la gestión y la producción. En 1996 con la Ley de Saneamiento Económico Financiero de las Empresas Agrarias Azucareras se comenzó a resolver los problemas e impulsó el modelo modelo de las Sociedades Anónimas, además atrajo inversionistas nacionales y extranjeros . Actualmente se encuentran los grupos nacionales Mur y PicassoPicassoCandamo que han adquirido acciones de las cooperativas Paramonga y San Jacinto. La situación en que se encuentran encuentran las diferentes empresas se resume a continuación 309 LA CAÑA DE AZUCAR Empresas Azucareras en el Perú Nivel de Avance del Nombre actual de la Ubicación Empresa Andahuasi Empresa Agraria Azucarera Andahuasi Proceso de Saneamiento Transformada en Lima (Huacho) Sociedad Sociedad Anónima, con directorio elegido Ejecutada, 51% de Empresa Cartavio acciones transferidas Agroindustrial Cartavio La Libertad (Ascope) por venta directa al S.A Consorcio AZUCAGRO. Próxima subasta Empresa Casa Grande Agroindustrial Casagrande S.A La Libertad (Aiscope y Paiján) publica Internacional para transferir mas del 51% de acciones a un socio estratégico. Próxima subasta Empresa Cayalti Agroindustrial Cayalti S.A Lambayeque (Chiclayo) pública Internacional para transferir mas del 51% a un socio estratégico Ejecutado, 51% de Central Azucarera Chucarapi Chucarapi y Pampa Arequipa (Islay) Blanca Azucarera El Ingenio por venta directa al Grupo G. Michel. Empresa Agraria El Ingenio acciones transferidas Ejecutada, acciones Lima (Huacho) S.A transferidas transferidas por venta directa al Grupo MUR 310 LA CAÑA DE AZUCAR - WONG Ejecutado, mas del Laredo Empresa 51% de acciones Agroindustrial Laredo La Libertad (Trujillo) transferidos por venta S.A directa al Grupo Manuelita. Ejecutada, acciones Empresa Agraria Paramonga Azucarera Paramonga Lima (Barranca) (Barranca) S.A transferidas por venta directa al Grupo MUR - WONG. Próxima subasta Empresa Pomalca Lambayeque publica internacional Agroindustrial Pomalca (Chiclayo y para transferir mas del S.A 51% a un socio Lambayeque) estratégico. Ejecutada, 51% de Empresa Empresa Pucala Agroindustrial Pucala S.A Lambayeque (Chiclayo) acciones transferidas por venta directa al Grupo Izaga Paramonga. Ejecutada y Empresa Agraria San Jacinto Azucarera San Jacinto Ancash (Santa) S.A Empresa Tumán Agroindustrial Tumán S.A transferida por venta directa al Grupo Grupo Picaso. Próxima oferta publica Lambayeque de venta para (Chiclayo) transferir mas del 51% a un socio extranjero. 311 LA CAÑA DE AZUCAR 312 LA CAÑA DE AZUCAR Antes de que Henry Swayne llegara a San Jacinto la producción de azúcar se realizaba en pequeña escala y con medios rudimentarios. Swayne aumenta la producción de caña gracias al uso del arado a vapor e irrigaciones irrigaciones y luego trae de Inglaterra un deposito al vacío que mejora y eleva la producción de azúcar. Este es el inicio de la fábrica azucarera que ahora luce tal como lo vemos en la fotografía. Porque San Jacinto es una empresa y una comunidad que siembra caña de azúcar y produce alcohol, bagazo, melaza y azúcar. 313 LA CAÑA DE AZUCAR 314 LA CAÑA DE AZUCAR Producción Regional Principales Departamentos Productores La caña de azucar se cultiva en 5 departamentos y el 82 % se encuentra en la costa norte. La Libertad Libertad destaca como primer productor de caña de azúcar a nivel nacional y es la empresa Casa Grande la mas importante. Lambayeque muestra un significativo crecimiento , Tumán es la empresa mas significativa. Producción de Caña de Azúcar por Departamentos 1995 – 2001 Costos de Producción La caña de azúcar es un cultivo permanente . Los costos de instalación son variables porque dependen de la t calidad de la tierra y el nivel tecnológico del cultivo. En l el departamento de La Libertad el costo de instación está en 1,200 dólares . Los rubros que representan mayores costos son los relativos a insumos . 315 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro N°4 Costo de Instalacion por Ha. de la Caña de Azúcar( Azúcar( Tecnología Media) Variedad : Azul Casa Grande La Libertad (Costa) Tipo de Cambio : US$ = S/. 3.50 Rubros Mantenimiento (US$) Mano de Obra 133.70 Insumos 226.20 Maquinaria 0.00 Cosecha 506.90 Envase, Transporte y Gastos 1624.30 Varios Otros (1) 249.10 Costos Directos 2740.20 Costos Indirectos (2) 548.00 Costos Totales 3288.30 (3) Incluye Imprevistos y Leyes Sociales (10% de los Costos Directos) (4) Incluye Gastos Administrativos y Gastos Financieros (20% de los Costos Directos Fuente : Dirección Dirección Regional La Libertad 2000 316 LA CAÑA DE AZUCAR Costo de Mantenimiento (1er Corte) por Ha. de la Caña de Azúcar( Tecnología Media) Variedad : Azul Casa Grande Tipo de Cambio : US$ = S/. 3.50 La Libertad (Costa) Mantenimiento (US$) Mano de Obra 133.70 Insumos 226.20 Maquinaria 0.00 Cosecha 506.90 Envase, Transporte y Gastos Varios 1624.30 Otros (1) 249.10 Costos Directos 2740.20 Costos Indirectos (2) 548.00 Costos Totales 3288.30 Directos) ctos) (3) Incluye Imprevistos y Leyes Sociales (10% de los Costos Dire (4) Incluye Gastos Administrativos y Gastos Financieros (20% de los Costos Directos Fuente : Dirección Regional La Libertad 2000 Consumo A pesar de la recuperación de la producción azucarera la demanda interna aún supera a la oferta por lo que es es satisfecha con la importación. Se está incrementando el consumo interno especialmente el industrial. La evolución del consumo percápita muestra una tendencia al crecimiento a pesar de algunas fluctuaciones 317 LA CAÑA DE AZUCAR CONSUMO PERCÁPITA DE AZÚCAR, 1993 - 1999 Precios al por Mayor Los precios reales al por mayor tanto de azúcar blanca como rubia ha evolucionado con una tendencia de moderada fluctuación alrededor de de 1 .00 soles / kilo en el período 19941994- 2001. en los últimos años los precios reales han decrecido ligeramente. 318 LA CAÑA DE AZUCAR PRECIOS REALES AL POR MAYOR DE AZÚCAR BLANCA Y RUBIA 1994 – 2001 Precios al Consumidor Los precios reales al consumidor de azúcar blanca y rubia tienen una clara tendencia a la baja en el período 19911991-2001. Incidió en este comportamiento los niveles de los precios internacionales. Esta tendencia tendencia es mas acentuada en los últimos años del período. Las fluctuaciones de los precios reales son moderadas. 319 LA CAÑA DE AZUCAR TENDENCIA DE LOS PRECIOS REALES AL CONSUMIDOR DE AZÚCAR BLANCA COMPORTAMIENTO CÍCLICO DE LOS PRECIOS REALES AL CONSUMIDOR DE AZÚCAR BLANCA 320 LA CAÑA DE AZUCAR TENDENCIA DE LOS PRECIOS REALES AL CONSUMIDOR DE AZÚCAR RUBIA 1991 – 2001 COMPORTAMIENTO CÍCLICO DE LOS PRECIOS REALES AL CONSUMIDOR DE AZÚCAR RUBIA 1991 - 2001 321 LA CAÑA DE AZUCAR AZUCAR : EXPORTACIONES Exportaciones El Perú exporta azúcar de caña en bruto y los volúmenes son poco significativos. Se ha 1990--2001. exportado volúmenes que han fluctuado en el período 1990 Volúmenes Volúmenes Exportados de Azúcar de Caña* • Azúcar de Caña se refiere al azúcar crudo de caña Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas – ADUANAS 322 LA CAÑA DE AZUCAR IMPORTACIÓN DE AZÚCAR AZÚCAR El Perú importa sobretodo azúcar refinada. Esta ha evolucionado crecientemente en los primeros años de la década y está descendiendo en los últimos. En promedio se importó alrededor de 300 mil Tm. En el año 2000 y 2001 los volúmenes bajaron a 170 mil Tm . Los valor CIF de las importaciones se redujo mas de la mitad, y representó en estos años alrededor de 50 millones de dólares Volumen de Importación de Los Demás Azúcar de Caña 323 LA CAÑA DE AZUCAR PERU PROTEGE INDUSTRIA AZUCARERA LOCAL Recientemente el Ministro de Agricultura de Perú informó que el gobierno de dicho país tomó la decisión de elevar la tasa de aranceles al azúcar importada a 100 por ciento desde 41 por por ciento, para proteger la industria local. Con la medida el gobierno persigue que la industria nacional reemplace el endulzante importado , ya que se cuenta con la capacidad necesaria para atender la demanda local. Por otra parte, el funcionario descartó que esta medida repercuta en el precio final del roducto ya que el consumo nacional de azúcar importada alcanza sólo el 7 por ciento y casi en su totalidad se dirige a la industria de gaseosas y laboratorios. Por su parte Presidente de la Asociación de productores productores de azúcar, indicó que desde hace siete años el precio de la azúcar en Perú no ha registrado incremento, por lo que si los precios suben será por especulación y de manera poco significativa, pero volverían a sus niveles normales rápidamente. El ministro de Agricultura informó que el nuevo arancel estará vigente hasta el 30 de junio del próximo año. La última vez que se modificó la tasa arancelaria fue en junio del año pasado según el ministerio de agricultura. La producción de caña de azúcar en Perú para el pasado mes de julio, supero en 17.4% a la cantidad producida durante el mismo mes del año pasado la cual fue de 649,670 toneladas, de acuerdo a cifras del Ministerio de Agricultura. Enero roMientras que la producción total de caña para el período Ene ro-julio del presente año fue de 4.5 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 21.3% comparado con los 3.71 millones de toneladas alcanzadas para el mismo período del año pasado. 324 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO CUBANO SOBRE LAS CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA ÓPTIMA PARA EL LABOREO DE SUELOS SUELOS DESTINADOS AL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA RESUMEN Las afectaciones que que han generado las prácticas inadecuadas de labranza a los suelos cañeros en Cuba, han conllevado el empobrecimiento de la capacidad productiva de los campos de caña, debido a la aparición de fenómenos como la erosión y la compactación, entre otros. Es por ello, que en el presente trabajo se relaciona una amplia revisión bibliográfica para fundamentar, a través de los resultados obtenidos por diferentes investigadores, las desventajas de estas prácticas de laboreo; así como, el beneficio de las nuevas técnicas de labranza. Queda demostrado que el establecimiento de aquellas tecnologías de preparación que tienden a reducir reducir al mínimo las labores son mucho más beneficiosas en comparación con las tecnologías tradicionales. Palabras claves: labranza, labranza óptima, labranza convencional, caña de azúcar. 325 LA CAÑA DE AZUCAR INTRODUCCIÓN Varios factores tienen considerable influencia en la obtención obtención de una producción de azúcar cada vez mayor a menores costos; costos; a saber, las tecnologías, el medio, y el hombre. hombre. Un uso incorrecto de las tecnologías conduce indiscutiblemente al aumento de los costos de producción y al deterioro del medio. Para que se tenga una idea, los precios de la caña de azúcar azúcar de un país a otro varían entre 15 y 18 USD/ t de caña, y los insumos de maquinaria, mano de obra, así como el aumento del deterioro de los suelos ha aumentado. De aquí la importancia que tiene, para producir elevadas cantidades de azúcar de forma competitiva, competitiva, incrementar cada vez más los rendimientos a menos costos, utilizando nuevas variedades y haciendo uso del buen manejo de las mismas; uso eficiente de los fertilizantes, herbicidas; así como, de la correcta utilización de la maquinaria agrícola y de de los sistemas de preparación de suelos. (INICA, 1997; Torres, 1998) Este último aspecto, que es el conjunto de actividades que deben conducir, a través del tiempo, tiempo, a un suelo ideal para el desarrollo de las raíces de las plantas, plantas, permitiendo alcanzar su potencial genérico sin restricciones (Almézquita, 1998), constituye uno de degradación ión de la tierra los principales factores, identificado por la FAO, que causa la degradac debido a la aplicación de prácticas de labranza inadecuadas. Problema que también está conduciendo al rápido deterioro físico, químico y biológico de los los suelos, afectando los resultados productivos. (INICA(INICA-MINAZMINAZ-IIMAIIMA-CNCA, 1999, citado por Rodríguez y Rizo, 1999). Anteriormente se consideraba la necesidad de mullir bien el suelo, haciendo uso de diferentes implementos agrícolas (arados y gradas) con el fin de alcanzar las exigencias del cultivo en dependencia de las condiciones del medio en que éste se desarrollaba; permitiendo así, un adecuado lecho de siembra para el buen crecimiento de las plantas. El desarrollo de la ciencia y la técnica ha demostrado que, aunque sean necesarias, estas prácticas de labranza han conducido a una indiscriminada explotación del recurso suelo; donde en algunos casos, con el el transcurso del tiempo, la zona de germinación de la semilla se ha visto afectada por el constante uso y abuso de la mecanización de las labores. 326 LA CAÑA DE AZUCAR Frecuentemente, la preparación de suelos se realiza a base de éstos implementos (labranza tradicional). El uso uso intensivo de éstos, conjuntamente con el fuego, ha sido históricamente uno de los procesos más degradativos de la civilización humana y del empobrecimiento empobrecimiento de los suelos debido a la pérdida de la materia orgánica. (Crovetto, 1998) Éstos y otros aspectos que se mencionarán más adelante han llevado a investigadores cubanos, desde desde la década del ochenta, a desarrollar e introducir nuevos criterios de labranza en los campos cañeros, no solo reduciendo labores, sino también diseñando nuevas máquinas basadas en los los principios de laboreo reducido. (Rodríguez y Rizo, 1999) DESARROLLO El elevado desarrollo alcanzado en el ámbito mundial de la mecanización agrícola ha permitido el surgimiento de nuevas tecnologías de labranza. En lo que respecta a Cuba, aplicar tecnologías adecuadas y económicas, que garanticen el buen desarrollo del cultivo de la caña de azúcar azúcar y elevados rendimientos son de suma importancia; constituyendo tarea vital para la recuperación del sector en particular y de la economía en general. (Resolución Económica V Congreso del PCC, PCC, 1997) Gran parte de los suelos cubanos destinados a este cultivo tienen como características: características: alto contenido de arcilla y drenaje deficiente, haciéndolos difíciles para su trabajo, favoreciendo al encharcamiento y a la erosión (Martín, 1987); factores que pueden ser reducidos si se aplican eficazmente las operaciones de laboreo. Según Fouconnier (1980) y Leyva; et al (1997) el laboreo es un factor importante por su marcada influencia en la siembra, en el rendimiento de la cosecha, volumen anual, costo de producción, incidencia en la conservación del medio, consumo energético; así como, por su dependencia de las condiciones edafoclimáticas. edafoclimáticas. En la actualidad, a pesar de los numerosos avances en materia de laboreo, aún prevalece la tecnología tradicional. Durante años muchos investigadores han planteado disímiles criterios en favor a la sustitución de esta tecnología por prácticas de laboreo laboreo 327 LA CAÑA DE AZUCAR que conduzcan a una mejor conservación del suelo. A continuación se exponen una serie de desventajas de esta tecnología: (Pellizi, Guidobono y Lazzari, 1990; Bertolli y Brunello, 1991; Cera y Sartori, 1991; Hunt, 1991; Kolmans, 1996; Quesada, 1996; Leyva; et al 1997; Navarro, 1997; Almézquita, 1998; Bonilla y Murillo, 1998; Crovetto, 1998; González, 1998; Torres y Villegas, 1998; INICAINICA-MINAZMINAZ-IIMAIIMA-CNACA, citado por Rodríguez y Rizo, 1999; Rodríguez y Rizo, 1999) a. Aumento considerable de los costos debido debido a: o tiempo de duración. o elevado consumo energético, aproximadamente el 75 % del necesario para realizar la siembra de la semilla. o gastos elevados de salario, salario, debido al empleo de fuerza de trabajo considerable. a. Daños ecológicos que pueden llegar a ser irreparables, ya que la labranza y quema del suelo, producen una marcada influencia en el empobrecimiento de las propiedades biológicas, físicas y químicas. b. Presenta un número elevado de labores, con baja productividad productividad de los agregados. c. Alto costo de los implementos de discos. d. No se logra la calidad necesaria en suelos profundos. e. Se afecta la actividad microbiana. f. Que el fenómeno de la la erosión sea mucho más intenso, producto a la cantidad de pases necesarios para dejar lista la zona de germinación de la semilla. g. Pérdida creciente de la materia orgánica. h. Formación Formación de costras superficiales. i. Encharcamiento y disminución de los rendimientos agrícolas. j. Alta proliferación de plantas indeseables, principalmente de especies rizomáticas, que eleva los costos de las operaciones de cultivo. k. Deficiencia en la conservación conservación de la capa arable. 328 LA CAÑA DE AZUCAR l. No contribuye a evitar el efecto invernadero, invernadero, al no preservar la materia orgánica en el suelo. m. Al provocar la destrucción de los agregados de suelo ha contribuido contribuido con la formación del piso de aradura, lo que crea limitaciones para el desarrollo de las raíces, en la absorción de nutrientes y pérdidas en la capacidad de campo Por otra parte, el elevado consumo de combustible de origen fósil durante las actividades actividades tanto de laboreo como de cultivo, cosecha, transporte, transporte, etc., provoca severas afectaciones al medio, contribuyendo al sobrecalentamiento y a los cambios climáticos debido debido a la expulsión a la atmósfera atmósfera de una gran cantidad de gases tóxicos. Todas estas dificultades han sido profundamente estudiadas en todo el Mundo. Se puede plantear que existe un consenso universal de estos problemas, problemas, por lo que investigadores y especialistas de diferentes campos, se han dedicado a la experimentación de tecnologías, máquinas y productos que permitan conservar y mejorar el suelo. Países como Australia, EE. UU, Inglaterra, Inglaterra, Alemania, Alemania, Japón Japón, Canadá, Italia, Italia, España, España, Colombia, Colombia, Chile, Chile, Brasil, Brasil, Cuba, Venezuela, Venezuela, Etiopía, etc., son ejemplos de estas actividades científicas. Tomando como referencia los trabajos desarrollados en Cuba, así como en los demás países se puede plantear que la tecnología que proporciona ventajas en comparación con la tecnología tradicional es la aplicación de la "Labranza Óptima", definida, según Cera y Sarteri (1991) y Hunt (1991) como la cantidad de labores que maximizan las ganancias o la reducción al mínimo de las mismas, dando como resultado una consistente ventaja ventaja en el orden económico. Con la utilización de esta tecnología en la preparación se logra: (Martín, 1987; Pérez, 1987; Pellizi, Guidobono y Lazzari, 1990; Hunt, 1991; Pearson, Mann y Zianhua, 1991; Urbano, 1992; González, 1998; OrtizOrtiz-Cañavate, 1993; Pellizi, Pellizi, 1996; Failla y Schillaci, 1997; Lamo y M. Jiménez, 1997; Bonilla y Murillo, 1998; Torre y Vitlegas, 1998; Autrey, 1999): 329 LA CAÑA DE AZUCAR a. Un trabajo mínimo sobre el suelo y una menor cantidad de viajes sobre el campo, dando como resultado ahorros sustanciales en los costos variables, variables, en comparación con las operaciones convencionales (entre un 40 y 50 %). b. Reducir significativamente los procesos degradativos del medio (compactación, erosión, pérdida de la materia orgánica, emisión de gases tóxicos, etc.), contribuyendo al desarrollo de tecnologías ecoeco-compatibles. c. Disminuir el consumo energético (hasta un 80 % en comparación con los métodos convencionales). d. Un número mínimo de operaciones distintas lográndose conservar en gran semilla, a, siendo medida la humedad de la zona de germinación de la semill aprovechada por el cultivo en crecimiento. e. Aplicar tecnologías con fundamentos ecológicos, lográndose una adecuada utilización de las máquinas según las características del cultivo y el suelo en cuestión. f. Mejorar las propiedades físicas como la estructura, estructura, capacidad de retención del agua, agua, densidad aparente, etc. g. Conservar la calidad y espesor de la capa arable, y mejorar la profundidad de siembra, aumentando a su vez los rendimientos. h. Reducir la necesidad de salarios, salarios, maquinaria y tiempo. i. Mejorar el comportamiento de los microorganismos, debido a la conservación de la materia materia orgánica. j. Reducción de las pérdidas de suelo de 25 a 30 %, en comparación con la labranza tradicional. Actualmente, en Cuba se desarrollan tecnologías de laboreo cuyos resultados coinciden con criterios anteriormente planteados. Para ello se han llevado llevado a cabo, según (INICA, 1997), diferentes combinaciones que permiten reducir los costos y los materiales de explotación en más del 50 %, en los cuales se encuentran: • Combinaciones mecánicas. • Químicas. • Ambas. 330 LA CAÑA DE AZUCAR Una alternativa es la disminución de los plazos y labores con la utilización de los implementos usados en la labranza tradicional. También, el desarrollo de nuevos aperos ha ido en avance. En este sentido, sentido, el más representativo en Cuba es el Multiarado, que en suelos de textura ligera a mediana ha dado resultados satisfactorios en comparación con las operaciones tradicionales. (Escudero y Manzano, 1998) También se encuentra el CC-101, máquina capaz de reducir los costos hasta un 75 %, y de labrar la zona donde se encuentra el 80 % del sistema radical del plantón. (Santana, suelos los de textura ligera a 1998; Leyva, 1999). Sus mejores resultados han sido en sue mediana; siendo su uso un tanto restringido en suelos pesados, necesitando en algunos casos labores complementarias para alcanzar un lecho de siembra adecuado. Una de las tecnologías que realiza un buen trabajo y desarrolla un adecuado adecuado ambiente para el crecimiento del cultivo es la "Labranza Rotativa" (Cera y Sartori, 1991; Hunt, 1991; OrtízOrtíz- Cañavate, 1993), definida como el mullido intenso del terreno en una sola pasada por medio de cuchillas dotadas de un movimiento de revolución (laboreo con fresadoras agrícolas). Según González (1985) estas máquinas se utilizaron en tres formas fundamentales: a. Pase de fresadoras a la profundidad de 25 cm dejando toda la capa mullida en condiciones de comenzar la plantación; plantación; b. Destrucción parcial del área, destruyendo la capa profunda o superficialmente solamente en el narigón, dejando el resto para desmenuzar con el uso del subsolador en las labores de cultivo. c. Destrucción de las cepas con la fresadora agrícola y luego luego un pase de subsolador a toda el área. Dentro de las tendencias actuales se encuentra la construcción de máquinas que combinen distintos tipos tipos de órganos de labranza en un mismo bastidor; en las cuales se utilicen órganos rotatorios, conjuntamente con surcadores o abridores de surcos, sembradoras, etc. 331 subsoladores, escarificadores, LA CAÑA DE AZUCAR En EE.UU., Australia y Colombia se han desarrollado tecnologías tecnologías para la preparación de campos cañeros basadas en el uso del subsolado como elemento esencial para disminuir la compactación, mejorar las propiedades físicas y la infiltración del agua, entre otras. En Cuba, por ejemplo se encuentran el CC-101, y el CC-102. 102. Este último, presenta una fresadora agrícola que posibilita, con la destrucción completa de las cepas de la caña, mejorar los resultados obtenidos con el CC-101. Otra máquina, la Multilabradora UDGUDG-3.2, desarrollada en el Departamento de Mecanización Agropecuaria Agropecuaria de la Universidad de Granma, es capaz de realizar en una sola pasada la preparación de dos hileras, dejándola lista para la plantación; permite a su vez, obtener mejoras en la conservación de los suelos pesados dedicados al cultivo de la caña. En términos económicos, según Leyva, et al (1997), la provincia Granma puede ahorrar 900 600 pesos y alrededor de 88 300 L de combustible en cada campaña; y el país, alrededor de 3 000 000 000 pesos y 1 800 t de combustible. CONCLUSIONES: Todos los aspectos relacionados anteriormente demuestran que la labranza tradicional es una tecnología obsoleta y su uso tendrá que ir disminuyendo en la medida en que se desarrollen nuevos sistemas de labranza, labranza, ya que impide el control de uno de los principales problemas ambientales ambientales existentes en Cuba, según la Estrategia Ambiental Nacional (CITMA, 1997), la "Degradación de los suelos"; que afecta a más de 1 200× 106 ha en todo el mundo.(FAO, citado por Lamo y M. Jiménez, 1997) Para obtener altos rendimientos agrícolas, bajos costos durante el laboreo, así como la reducción de los factores que influyen en la degradación de los suelos se hace necesario la práctica de la "Labranza Óptima", dirigida a seleccionar seleccionar aquellas labores que realmente satisfagan al desarrollo del cultivo y a la conservación del medio. El uso de la combinación de órganos de labranza unidos en un mismo bastidor para el laboreo de los suelos cañeros pesados constituye una de las vías vías fundamentales para alcanzar buenos resultados, ya que, al realizar una selección bien fundamentada de los 332 LA CAÑA DE AZUCAR distintos implementos se logrará un trabajo mínimo sobre la estructura de estos suelos, siendo racional también la interacción órganoórgano-suelo. Así, se contribuye al saneamiento de los mismos y con ello, a desarrollar una agricultura cañera sostenible. Vale plantear también la importancia del estudio, no solo de las combinaciones combinaciones mecánicas y químicas o ambas, sino también orgánicas o biológicas que permitan durante el uso de los órganos de labranza, incorporar gran parte de la materia orgánica que se elimina durante el proceso de labranza si, se conoce que profundizando la aradura de 20 a 30 cm se pierde, según Covalli (1991), el 33 % de la materia orgánica contenida en la superficie del suelo. BIBLIOGRAFÍA: Amézquita, E. Propiedades físicas de los suelos de los llanos Orientales y su requerimiento de labranza. Memorias del Encuentro Nacional de Labranza de Conservación. Editora Guadalupe Ltda. V Villavicencio, illavicencio, Meta. Colombia, 1998. 460 p. Autrey, J. Prácticas agrarias sostenibles con especial referencia a la industria azucarera en Muricio I. Revista Cañaveral. Vol. 5, No. 1, Enero - Marzo, 1999. 48 - 49 p. Bonilla, R; Murillo, J.: Desarrollo de sistemas de manejos para la recuperación de suelos compactados de los los departamentos de la Guajira, César y Magdalena. Memorias del Encuentro Nacional de Labranza de Conservación. Editora Guadalupe Ltda. Villavicencio, Meta. Colombia, 1998. 460 p. Cavalli, R. Prima di tutto la prevenzione. Revista m & ma - ima; Italia, n.10, n.10, 1991.75 -80 p. Enero--Marzo, 1998. Castro, R. A la compactación hay que cortarle la soga. Revista Cañaveral (Cuba), 4 (1): 51; Enero Cera, M.; Sartori, L.. Conservare e tramandare la fertilitá dei suoli. Revista m & ma - ima; Italia, n.11, 1991. 55 59 p. Crovetto Crovetto L., C. La cero labranza y la nutrición del suelo. Memorias del Encuentro Nacional de Labranza de Conservación. Editora Guadalupe Ltda. Villavicencio, Meta. Colombia, 1998. 460 p. Cuba Quinto Congreso del PCC. Resolución Económica. Editora Política, Política, 1997.14 - 20 p. 333 LA CAÑA DE AZUCAR Dürr, H. Vivir con un presupuesto energético: energético: La sociedad de 1,5 kW. Trabajo recopilado en el libro " Cuba Verde. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI ". Editorial José Martí, 1999. 146 - 159 p. Escudero R., F.; Manzano, I. Preparación de suelo con el ILM de tecnología sudraficana. Revista Cañaveral (Cuba), (Cuba), (4) 2: 16 – 17; Abril - Junio, 1998. González G., E. Oportunidades y limitaciones del laboreo mínimo. Revista Cañaveral (Cuba), 4(1): 42 - 47 EneroEneroFebrero, 1998. González U., Tzucurov, A. Explotación del parque de máquinas. Facultad de Mecanización, ISCAH. Ministerio de Educación Superior. Superior. La Habana, 1985. 480 p. Hunt, D. Maquinaria agrícola. Rendimiento económico, costo, operaciones, potencia y selección de equipos. Editorial LIMUSA, S. A de CV. México, México, 1991. 451 p. Kolmans, E. et al. Manual de agricultura ecológica. Editorial Enlace, 1996. 222 p. Mundi--Prensa. Lamo de E. J.; M. Jiménez D., R.: Agricultura sostenible. Ediciones Mundi Prensa. Madrid, 1997. 143 p. Leyva, O.; Serrano, M. Tecnología de laboreo mínimo. Revista Cañaveral(Cuba), 3(4): 1212-14; Sept. – Oct., 1997. Martín O., J. R. La caña de azúcar. Editorial Científico - Técnico (Cuba), 1987. 302 p. Martínez, R. R. Estudio de la descompactación descompactación mecánica y la cobertura de residuos de cosecha como elementos gleuzoso. euzoso. del manejo agrícola en cepas de retoños de caña de azúcar (Sacharum spp. Híbrido) en Vertisol pélico gl Tesis en opción al título de Master en Producción Vegetal. Universidad de Granma, 1998. 97 p. Navarro, A. Nuevas técnicas de preparación de suelos. Revista Laboreo (España), (España), No. 329; Abril, 1997. 186 - 187 p. OrtízMundi--Prensa, 1993. 467 p. Ortíz-Cañavate, J. Las máquinas agrícolas y su aplicación. Madrid. Ediciones Mundi Pearso, C.; Mann, J.; Zianhua, Z. Changes in not growth within successive wheat crops in a cropping cycle using minimum and conventional tillage. Revista Field Crops Research, 28 (1991), 117 - 133 p. Pellizi, G. Meccanica e Meccanizzazione agrícola. EDAGRICOLE - EDICIONI AGRICOLE; 1996. Italia. 739 p. Pellizi, G.; Guidobono, A.; Lazzari, M. Il risparmio energetico nella meccanizzazione di campo. Vol. 2. RENAGRI. Italia, 99 p. 334 LA CAÑA DE AZUCAR Pérez R., L.; Humberto N., C. La preparación de suelos por técnicas de laboreo mínimo en áreas de reposición cañera en Cuba. Ciencia y Técnica en la Agricultura (Cuba) 7(2): 36 – 37, 1987 Peruzzi, A. Orientamenti sulle lavorazioni del terreno. Revista m & ma - ima; Italia, n.12, 1991. 2121- 25 p. Prieto G.; D. Rodríguez F., Elena. Proyección de la investigación científica para el desarrollo agrícola sustentable en Cuba. Trabajo recopilado en el libro " Cuba Verde. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI ". Editorial José Martí, 1999. 118 - 125 p. Quesada M, R. Máquina para la preparación abreviada de los suelos (Tesis en opción al título de Master). Universidad de Holguín, 1996. 87 p. Ríos, A.: Medios de mecanización actuales y perspectivas para la agricultura. La Habana (s.n), 1991 Rodríguez L., O.; Rizo H., Libia. Subsolador SpSp-280 en la preparación de suelos. Revista Cañaveral (Cuba), 5(3): 50 – 51; Julio - Septiembre, 1999. Suelos de la provincia Granma. Dirección general de suelos y fertilizantes. Ministerio de la Agricultura. Editorial Científico Técnica, 1983. 213 p. Torres, A.; Vitlegas, F. Labranza reducida para la renovación de plantaciones de caña de azúcar. Memorias del Encuentro Nacional de Labranza de Conservación. Editora Guadalupe Ltda. Villavicencio, Meta. Colombia, 1998. 460 p. Urbano T. P.Tratado de fitotecnia general. general. Ediciones MundiMundi-Prensa. Madrid, 1992. 895 p. Yero, A. Nuevo implemento para la agricultura cañera. Periódico " La Demajagua", 9 de Enero de 1999. Autores: M.Sc.Ing. Romilio Quesada Quesada Matos. romilio@udg.co.cu Lic. Juan Matos Tamayo. Ing. Marcos Serrano Varona. Ing. Luis Raúl Parra Serrano. 335 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO EN CUBA SOBRE RECUPERACIÓN AGRÍCOLA DE SUELOS DEGRADADOS POR SALINIZACIÓN SECUNDARIA 1 R. Cabrera Cabrera * G. Cervera* 1 Parte de la tesis de Dr. en Ciencias Agrícolas del primer autor en 1993. lNICA, Cuba. • lNICA, Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Av. Van Troi, No. 17203. Boyeros C. P. 19210. La Habana, Cuba. RESUMEN Los suelos suelos salinos del Valle de Guantánamo, al sudeste de la República de Cuba, presentan diferentes niveles de degradación en los cuales un manejo adecuado del régimen hidrosalino y de los cultivos, puede constituir una tecnología apropiada de mejoramiento, que que posibilite la explotación de extensas áreas actualmente improductivas. Para determinar la influencia de la salinidad en el cultivo de la caña de azúcar se realizaron trabajos con diferentes manejos del régimen hidrosalino en plantaciones de la variedad C 266266- 70 (44 parcelas experimentales de 200 m cada una), en las cuales se estudió la tendencia a la salinización secundaria, la estabilización relativa de las sales en todo el período vegetativo y la utilización de diferentes 336 LA CAÑA DE AZUCAR sobredosis de riego para inducir inducir el mejoramiento del suelo y la producción del cultivo (con sistemas de drenaje). Los resultados demostraron que es posible reutilizar las extensas áreas cañeras en la región, afectadas por sales, si se emplea la estrategia de mejoramiento con sobredosis sobredosis de riego y sistemas de drenaje, con niveles de salinidad de 0,7% en la capa radical (0,6 m) del suelo. Palabras Claves: Degradación, mejoramiento, suelos salinos, caña de azúcar, régimen hidrosalino, Cuba. 1 Part of Doctorate thesis of first author. author. lNICA, Cuba, 1993. * lNICA. Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Av. Van Troi No. 17203. Boyeros C.P.19210. La Habana, Cuba. INTRODUCCIÓN Uno de los aspectos más importantes en el mejoramiento de los suelos salinos es la respuesta respuesta de los cultivos a la salinidad, ya que a partir de ésta, se pueden aplicar diferentes técnicas de mejoramiento y acelerar la obtención de cosechas productivas bajo esas condiciones (7,8). Es por ello que es este trabajo tiene como objetivo determinar la influencia de la salinidad en el cultivo de la caña de azúcar, utilizando una variedad patrón (C 266266-70), en los suelos salinos del área cañera del Valle de Guantánamo al sudeste de la República de Cuba y establecer relaciones de dependencia, que permitan permitan trazar la estrategia de mejoramiento de estos suelos. MATERIALES Y MÉTODOS Los trabajos se realizaron en las áreas experimentales del Central Paraguay. Las áreas experimentales fueron escogidas por la representatividad de sus condiciones de suelo e hidrogeología, determinada por los trabajos del Instituto de Suelos (6) e INRH (5). Una de las áreas, ubicada al sur del Valle de Guantánamo (área 1) se encontraba completamente degradada, sin cultivo, producto de la acción indiscriminada del riego. Aquí se construyó un sistema de drenaje profundo y se realizaron lavados capitales entre 19851985-1987 (2). Después de la recuperación del suelo se plantó la caña de azúcar, 337 LA CAÑA DE AZUCAR utilizando 24 parcelas experimentales. Se realizaron observaciones en el período de explotación explotación agrícola, estudiándose diferentes manejos del régimen hidrosalino, que incluyó la no aplicación del riego (sólo la lluvia), hasta la utilización de sobredosis de 50% con cada riego. En otra área (área 2), se probó la respuesta del cultivo al estrés estrés salino y la tendencia a la salinización por vía secundaria, en 20 parcelas experimentales con diferentes profundidades del nivel freático y grados de salinidad. Las parcelas en ambas áreas se ajustaron a 200 m2, plantándose la variedad C 266266-70, realizando realizando las diferentes mediciones y cosechas entre 19861986-1992. Aparte de esas parcelas, se sembró un experimento en bloques al azar con 6 niveles de salinidad, 6 variedades (C 266266-70, C 8787-51, C 120120- 78, C 568568-75, B 7274 y Ja 6060-5) y tres réplicas, que proveyó proveyó los datos de comportamiento varietal en relación al nivel de salinidad, pero que no constituye el objeto principal de este trabajo. Para disertar sobre la recuperación de los suelos degradados por salinización, se tomarán en cuenta los valores de las parcelas parcelas de las áreas 1 y 2. Las propiedades físicas e hidrofísicas medias de las áreas experimentales se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1. Propiedades hidrofísicas medias de ambas áreas. Prof. (cm) 0 - 35 Densidad Aparente (t/m³) Porosidad (%) Capacidad Textura de Campo Campo (% b.s.s.) Arena Limo Arcilla (%) (%) (%) 1,14 57,00 35,7 10,3 34,1 55,6 35 - 70 1,41 47,40 35,4 8,6 32,8 58,6 7070-110 1,50 44,40 - 8,0 29,1 62,9 ll0 - l80 1,53 42,90 - 6,5 29,4 68,1 Las mediciones principales realizadas realizadas en estas áreas fueron: 1. Salinidad del suelo en el extracto l:5 (composición de sales) y CE y pH en pasta saturada (3), tres veces por año para seguir su dinámica. 338 LA CAÑA DE AZUCAR 2. Observaciones climáticas y de los volúmenes de riego y drenaje para el balance hirosalino. 3. Mediciones de rendimiento agrícola en varias cosechas. Para el procesamiento estadístico de los datos fue utilizado el paquete estadístico STATGRAPHIC. Los análisis estadísticos consistieron en el ajuste de ecuaciones de regresión simple y múltiple y el análisis de varianza. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Utilizando las 20 parcelas del área 2, se obtuvo la relación entre la salinidad de la capa radical del suelo y los rendimientos de la caña de azúcar, ajustándose al modelo descrito en (8), con las siguientes características: RR = 100 {Ks [1 - 2 SST (1(1- 0,4 SST)]} r2 = 0,937 P = 0,00 F = 145,5 ese = 5,05 n = 60 Ks: coeficiente de tolerancia a la salinidad RR: Rendimiento relativo del cultivo (%). SST: Sales solubles totales totales de la capa de 00-60 cm (%). Para el caso específico de la variedad C 266266- 70 se encontró un coeficiente de tolerancia a la salinidad Ks = 1,2; lo que de acuerdo a la literatura internacional (4) está considerado como medio. Entre las variedades estudiadas estudiadas se encontraron diferencias significativas en la interacción rendimiento agrícola por variedades vs niveles de salinidad, destacándose como las variedad más resistentes la C 266266- 70, C 120120- 78 y C 568568- 75 con un coeficiente de tolerancia (Ks) de 1,2; la variedad variedad la 6060-5 tuvo un comportamiento medio con un coeficiente de 1,1 y las variedades C 8787-51 y B 7274 presentaron las mayores afectaciones con un coeficiente de 1,0. 339 LA CAÑA DE AZUCAR No obstante este modelo, en las condiciones reales de campo las sales son un elemento dinámico en el tiempo, debido al propio manejo del régimen hídrico y este factor puede influir también en los rendimientos finales. Al ajustar los resultados experimentales (incluyendo los obtenidos en el área 1) de 44 parcelas con salinidad en tres períodos períodos vegetativos y la humedad promedio en todo el período (2), se obtiene la siguiente expresión para la variedad C 266266- 70: RR = 36,3 + 267,7 S1 -508 S2 + 70,8 Hp -302,5 S12 + 360,5 S22 + 14,3 Hp2 R2adj = 0,956 P = 0,00 F = 213,24 Ese = 4,55 S1: SST a los cinco meses de la siembra.----siembra.-----S2: -----S2: SST a los diez meses de la siembra. Hp: Humedad promedio en todo el período vegetativo Hp = 11-0,1 Lp------Lp-------Lp: -------Lp: Límite productivo en % b.s.s. Con esta ecuación es posible definir los rendimientos a esperar de acuerdo a un manejo del régimen hídrico determinado, que permita la recuperación agrícola en el menor plazo de tiempo. En cuanto a la incidencia de la salinidad en diferentes períodos del desarrollo vegetativo sobre los rendimientos, no existen existen diferencias significativas entre el período de cierre del campo y el de gran crecimiento (S1 y S2) para los rendimientos agrícolas, siendo ligeramente superior la afectación en el primer período de acuerdo a los resultados de los coeficientes de significación. significación. Como se aprecia, S3 (SST antes de la cosecha) no se utilizó en la ecuación ya que el coeficiente de significación fue muy bajo (r2 parcial = 0,025), por lo que este período no es importante para la definición del rendimiento agrícola. De acuerdo con los criterios sobre los niveles de afectación de la caña de azúcar, para las variedades estudiadas y las tecnologías de mejoramiento del suelo, se pueden agrupar los diferentes niveles iniciales de salinidad como se muestra en el Cuadro 2. 340 LA CAÑA DE AZUCAR Este agrupamiento agrupamiento es de vital importancia para establecer las tecnologías de recuperación y mejoramiento de los suelos salinos dedicados al cultivo de la caña de azúcar en el Valle de Guantánamo. Esta tabla está condicionada a la salinidad del tipo clorhídricaclorhídrica-sulfática. sulfática. A pesar de la poca cantidad de lluvia que cae anualmente en esta zona del Valle de Guantánamo, la misma se concentra en determinado período del año, provocando cierto volúmenes de sobredosis, que alcanza un 1010-15% anual. De acuerdo con los criterios criterios de Bower (1) este valor es suficiente para que la tendencia natural del suelo deba ser al lavado, siempre que el nivel freático esté por debajo de los 2,0 m. Teniendo en cuenta que no existen problemas con la calidad del agua de riego en esta región, se puede precisar que con menos de 0,3% de SST no es necesario aplicar grandes volúmenes de agua en sobredosis con el riego como plantea Pizarro (7), ya que en caña planta por la acción de las lluvias y el riego bien diseñado, existe un lavado de esta capa capa hasta menos de 0,15% de SST en la cosecha, con pérdidas despreciables de rendimiento. Cuando el nivel inicial de las sales oscila entre 0,30,3-0,5%, existe cierto nivel de pérdida desalinización, alinización, de rendimiento que para disminuirla es preferible acelerar el proceso de des aplicando con el riego una sobredosis del 25% (aproximadamente una norma parcial de riego de 600600-625 m3/ha) asegurándose en la cosecha de caña planta un nivel menor de 0,15% de SST . Al aumentar el nivel de sales hasta 0,50,5-0,7% la caña sufre considerables pérdidas agrícolas. En este caso es necesario dar una sobredosis del 50% con el riego (norma parcial de 750 m3/ha), incluyendo un riego previo a la siembra con esta norma. Con esto se asegura que antes de la siembra, la salinidad descienda a menos de 0,4% de sales en el horizonte A y que posteriormente prosiga el lavado en las capas más profundas, a medida que va alcanzando el período vegetativo con las siguientes 341 LA CAÑA DE AZUCAR realizar izar sobredosis. Por encima de 0,8% de sales iniciales resulta más conveniente real lavados capitales antes de plantar la caña de azúcar (2). De esta forma en la cosecha de caña planta el nivel de sales es menor de 0,15%. Cuadro 2. Respuesta en % de rendimiento relativo de la caña de azúcar a la salinidad en la capa radical y respuesta después del mejoramiento. Pérdida Sales sin (%) Afectación Grado de mejoram. de la caña Salinización (%) Medida de Mejoramiento Recomendaciones Perdida con mejoram. (%) Mantener un buen <0,10 0 ninguna sin sales régimen 0 hidrosalino 0,100,100,15 0,15 0 - 10 ligera poca salinidad Mantener un buen 0 régimen hidrosalino Drenaje profundo 0,150,150,30 10 - 40 ligera media - ligera salinidad y lograr un <15 régimen hidrosalino de lavado Drenaje profundo 0,300,300,50 40 - 70 media fuerte - media salinidad y acelerar el proceso de lavado 15 - 25 de forma artificial 0,500,500,70 70 - l00 muy fuerte fuerte 342 Drenaje profundo y acelerar el 25 - 40 LA CAÑA DE AZUCAR proceso de lavado de forma artificial >0,80 no caña hay Drenaje profundo muy fuerte y lavados - capitales CONCLUSIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - Para las condiciones del Valle de Guantánamo los rendimientos de las variedades comerciales de caña de azúcar más tolerantes comienzan a afectarse a partir del 0,15% de SST, llegando la afectación a1 50% cuando las sales oscilan oscilan de 0,30,3-0,4% y desapareciendo totalmente el cultivo con más de 0,7% de SST en la capa radical. - Existen diferencias significativas en el comportamiento de las variedades ante la salinidad d en las condiciones de salinidad, resultando las variedades más resistentes a la salinida Cuba la C 266266- 70, C 120120-78 y C 568568- 75, con un coeficiente de tolerancia de 1,2. - Debe seguirse la búsqueda de variedades más resistentes a la salinidad y a la sequía para las condiciones de los suelos salinos del área cañera cañera del Valle de Guantánamo. - La sobredosis de riego sólo se justifica en el Valle para disminuir los contenidos iniciales, en los suelos de mediana y fuerte salinidad (0,3(0,3-0,7%) en la cepa de caña planta. - Cuando existan más de O, 7% de SST es más recomendable aplicar normas de lavado para su recuperación capital. 343 LA CAÑA DE AZUCAR BIBLIOGRAFÍA 1. BOWER, G. (1987). Influencia del riego de los cultivos agrícolas sobre las aguas subterráneas. J. of lrrigation and Drainage Eng., 1:41:4-15. 2. CABRERA, CABRERA, R. (1992). Fundamentos de las medidas para la recuperación y mejoramiento de los suelos salinos del Valle de Guantánamo. Tesis para optar por el título de Doctor en ciencias Agrícolas, INICA, La Habana: 112 p. 3. DE LA PEÑA, I. (1986). Salinidad de los suelos agrícolas. Boletín Técnico, 10; SARH, México: 131 p. 4. DOORENBOS, J. and KASSAN, A. H. (1979). Yield response to water. FAO Irrigation and Drainage Paper, 33; Rome: 193 p. 78 5. INRH (1991). Esquema detallado de desalinización desalinización de tierras del Valle de Guantánamo. Informe de Proyecto. Guantánamo, Cuba: en 3 tomos. 6. Paraguay-INSTITUTO DE SUELOS (1987). La salinidad de los suelos en el área cañera Paraguay Honduras. Informe Final, Habana, Cuba: 14p. 7. PlZARRO, F. (1985). (1985). Drenaje agrícola de los suelos salinos. 2da. versión, AESA, Madrid: 542 p. 344 LA CAÑA DE AZUCAR 8. SALOMON, K. H. (1985). Water salinity production functions. Transactions ofthe ASAE, 28 (6): 19751975-198 FUNDAMENTOS PARA LA FERTILIZACION DE LA CAÑA DE AZUCAR Las Las plantas necesitan 16 elementos esenciales. Tres de ellos: carbono (C), hidrógeno hidrógeno (H) y oxígeno (O) los toma del aire y del agua. Los 13 restantes del suelo: son los macroelementos primarios nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), secundarios calcio (Ca), (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S) y los microelementos boro (B), cloro (CI), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo) y cinc (Zn). Los componentes del suelo son: fase sólida (mineral y orgánica), liquida y gaseosa. La materia mineral constituye más de 90 % de la parte sólida. La proporción de las partículas minerales define la textura (arena, franca o arcilla). La arcilla es la partícula más importante de los suelos. Entre los tipos de arcillas se destacan: .Hidroxídicas o sesquióxidos. Suelos del del trópico (ferralitizados). Baja capacidad de intercambio catiónico y de retención de humedad. -Silícicas. En los suelos cubanos principalmente caolinita (1:1) y la esmectita (2:1). Alta capacidad de intercambio catiónico y de retención de humedad de las esmectitas, al contrario de la caolinita. 345 LA CAÑA DE AZUCAR La materia orgánica se encuentra entre 2 y 5 %. Influye en la capacidad de intercambio intercambio preservarla: servarla: catiónico, la formación de agregados, la nutrición y la vida microbiana. Para pre cosecha verde y residuos, leguminosas leguminosas en rotación y aplicar cachaza o compost. Fase líquida o solución. Una propiedad muy importante es su reacción o valor pH. Fase gaseosa: mezcla de gases. Mantener un equilibrio es importante, así como un nivel adecuado de oxígeno para la respiración. respiración. La caña de azúcar es muy tolerante a la acidez o alcalinidad. La influencia del pH es indirecta, sobre la disponibilidad de los nutrientes para la planta o la presencia de elementos tóxicos. Formas de la acidez del suelo. Acidez actual o activa (pH en H20); acidez potencial o de reserva formada por la acidez de cambio (pH en KCI) y acidez hidrolítica (total). Origen de la acidez. Lixiviación de bases alcalinas, destrucción de las arcillas, los ácidos de las transformaciones biológicas, extracción de las cosechas y el hombre. El encalado aumenta el pH, el valor V, el calcio y el fósforo y disminuye la acidez hidrolítica y cambiable pero no siempre aumenta la producción de caña. En la nutrición de las plantas intervienen dos importantes fenómenos: el movimiento movimiento de los nutrientes hasta las raíces y la absorción de estos por la planta. El movimiento de los nutrientes en el suelo está caracterizado por dos procesos: • Flujo de masa. Los iones se transportan hasta las raíces por el flujo del agua. • Difusión. Movimiento Movimiento a favor del gradiente de concentración creado por las raíces. Se distinguen dos tipos bien diferentes de absorción: Pasiva. Los Los nutrimentos penetran libremente, sin gasto de energía. energía ergía metabólica. Activa. En contra del gradiente de concentración; se consume en 346 LA CAÑA DE AZUCAR FUENTE MANUAL DE FERTILIZACION DE LA CAÑA DE AZUCAR EN CUBA (DRES. ISMAEL A CUELLAR AYALA, RAFAEL VILLEGAS DELGADO, MARIO E DE LEON ORTIZ, HIPOLITO PEREZ IGLESIAS) FACTORES LIMITATIVOS DE LA CAÑA DE AZUCAR Factor Compactación Hidromorfía Efectos negativos Soluciones Soluc iones posibles Atrofia y disminución del sistema radical, Subsolación, cultivo profundo, disminución de la aireación, laboreo laboreo mínimo. Evitar limitación de la cosecha y capacidad de absorción de agua laboreo con humedad y nutrimentos nutri mentos excesiva excesiva Deficiencia de oxígeno, procesos Drenaje superficial y subsuper reductores, reduc tores, solubilización de ficial, subsolación, topos, elementos tóxicos, siembra en canteros, pérdidas de nitrógeno, deficiente variedades tolerante tolerantes tes absorción de potasio Erosión Laterización Laterización Disminución de la profundidad Siembra en contorno (manual del suelo,pérdida suelo, pérdida de materia y orgánica y nutrientes,menor nutrientes, menor mecanizada), cobertura de capacidad de retención de paja, humedad Empobrecimiento del suelo. Bajos rotar e intercalar, laboreo nivelesde niveles de nitrógeno, fósforo, Drenaje, riego, materia potasio y calcio.Déficit calcio. Déficit hídrico, orgánica. mal drenaje, toxicidad, fijación fijación de Fertilización y probablemente fósforo. Difícil mecanización. calcio. Intercalar y rotar cultivos. 347 LA CAÑA DE AZUCAR Pedregosidad Disminución del volumen de suelo Salinidad y sodicidad real.Mecanización real. Mecanización difícil. Menor casos capacidad de muy especiales. Prácticas absorción de agua y nutrientes Estrés és hidrosalino, toxicidad, Estr efectiva Malezas para empeoramiento de las propiedades Drenaje, lavado capital, físicas del suelo. Pobres prepara rendimientos e incluso ción profunda. Enmiendas: muerte e la planta. Profundidad Recogida de piedras en cachaza, cachaza, yeso y residuales. Disminución del volumen volumen de suelo, Según naturaleza del déficit o exceso de humedad problema. deficiencias nutricionales. nutricionales. Reducción de la producción , de Control de malezas entre caña, 20 y 120 días después de disminución del aprovechamiento la plantación planta ción o la cosecha. de los fertilizantes. FUENTE MANUAL DE FERTILIZACION DE LA CAÑA DE AZUCAR EN CUBA (DRES. ISMAEL A CUELLAR AYALA, RAFAEL VILLEGAS DELGADO, MARIO E DE LEON ORTIZ, HIPOLITO PEREZ IGLESIAS) CONSIDERACIONES GENERALES EN LA FERTILIZACION DE LA CAÑA DE AZUCAR Concepto Fisiológico 348 LA CAÑA DE AZUCAR El azúcar que produce este cultivo es sintetizado diariamente a través del proceso de la fotosíntesis, mecanismo fundamental que utiliza y transforma la energía luminica en energía química al interactuar con el process de la respiración celular al aportar las materias primas de este último proceso, generándose así moléculas de ATP, la cual es la “moneda energética” de todas las transformaciones bioquímicas que ocurren dentro de la planta. Secuencialmente, llegan a diferentes puntos de la planta y se involucran en el proceso para funciones específicas e irremplazables, 13 elementos minerales (N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Zn, Mn, Mo, B, Cu, Cl) que sumados al C, H, O forman o constituyen constituyen los 16 elementos esenciales para la vida y por ende a la producción de los vegetales. Ya fabricados estos azúcares, cuya producción es permanente a lo largo del ciclo y en especial en algún período, especialmente en el mayor desarrollo foliar, deben ser translocados o movilizados al centro de atracción o “sink fisiológico” que en este casoeslacaña. El mecanismo de translocación permite ir efectuando un sistema de retrocontrol, de manera que a medida que el azúcar va hacia el centro de atracción y demanda demanda de nutrientes y agua, se va generando una continúa producción de azúcares nuevos para ir ocupando esos sitios que van quedando vacíos y que requieren de llenado permanente, a medida que el cultivo se va desarrollando y va madurando. El nitrógeno es el el nutriente que más influye en el rendimiento agrícola. El exceso de nitrógeno o las aplicaciones tardías, reducen el rendimiento industrial y la calidad de los jugos. Más de 90 % del nitrógeno del suelo se encuentra en la materia orgánica de éste. Las ganancias ganancias de nitrógeno son por fertilización, mineralización de la materia orgánica, orgánica, fijación atmosférica y precipitaciones co-Las pérdidas principales son por volatilización, desnitrificación y exportación por la co secha. En determinadas condiciones las pérdidas pérdidas por erosión y el lavado son imporimportantes. Con cada tonelada de tallos se pierden del campo entre 0,50 y 0,70 kg de nitrógeno. 349 LA CAÑA DE AZUCAR La caña planta, bajo condiciones normales de cultivo, no necesita fertilizante para proproducir 10 t de caña/ha/mes. En los retoños retoños la necesidad de la fertilización nitrogenada es bastante común y la necesidad de nitrógeno aumenta con el número de cortes. pre-La respuesta al nitrógeno varía grandemente de un suelo a otro. Los que tienen pre sencia notable de factores limitativos como hidromorfía, hidromorfía, compactación, textura arenosa arenosa y poca profundidad muestran las respuestas mayores. El fertilizante nitrogenado se debe aplicar: • Una sola vez inmediatamente después de la cosecha • Enterrado de 8 a 10 cm de profundidad. • Cerca del sistema radical. La dosis de nitrógeno depende de la cepa, el rendimiento esperado y características del suelo como hidromorfía y compactación. En caña planta sólo se recomienda aplicar nitrógeno en suelos con problemas de hidromorfia, o compactación, o en los suelos ferralitizados ferralitizados cuarcíticos. En la soca se recomienda entre 35 y 100 kg de N/ha. En otros retoños entre 50 y 150. El diagnóstico foliar es útil para corregir las dosis de N para el año siguiente. Si a los cuatro meses se observan valores por debajo de 1,3 % de N en la hoja +1 es casi segura la respuesta al fertilizante, para valores entre 1,3 y 1,6 % de N ésta será moderada. El Potasio, es el responsable de efectuar y actuar como carrier y movilizador de estos azúcares hacia estos centros de atracción, junto con cumplir otras dos funciones claves como son regular las células guardianes de los estomas (sobre todo en condiciones de estrés hídrico) garantizando una buena regulación osmótica dentro de la planta, sin 350 LA CAÑA DE AZUCAR transpiración piración de las hojas y participar pérdida de agua excesivamente por efecto de la trans en los procesos de maduración en más de 50 reacciones químicas. Finalmente, existe la idea de que en muchas áreas productoras en el mundo tienen en sus suelos suficiente potasio para cubrir las necesidades o requerimientos requerimientos del cultivo, pero en un sistema de producción de caña de azúcar intensiva donde permanentemente se le exige rendimiento y que además las condiciones climáticas avalan la oportunidad que la planta alcance un excelente desarrollo de planta en quizás un corto período o ciclo de crecimiento, siempre se hará deficiente este elemento por la rapidez de oportunidad del potasio para ese momento exacto y necesario. En consecuencia el concepto de nutrición balanceada donde se integran factores diversos como disponibilidad disponibilidad edáfica, clima y requerimientos fisiológicos del cultivo, permitirá garantizar un determinado rendimiento. Demanda nutricional neta En el presente cuadro se presentan los requerimientos de nutrientes para la producción de 100 toneladas de caña: Macronutrientes kg/ha Nitrógeno 130 Fósforo 90 Potasio 340 Azufre 25 Calcio 56 Magnesio 41 Micronutrientes gr/ha Hierro 2200 Manganeso 1000 Zinc 350 Cobre 200 Boro 150 Molibdeno 1 351 LA CAÑA DE AZUCAR Como se puede observar la caña de azúcar tiene un alto req requerimiento uerimiento de potasio, como se muestra en el siguiente cuadro: Extracción de potasio (kg K2O/ha) Edad (días) tallos hojas 120 3 45 180 11 64 240 19 72 300 45 106 360 73 146 420 89 155 480 91 126 Total 48 75 91 151 219 243 217 La caña de azúcar con buen suministro de potasio muestra una alta asimilación neta, una intensa translocación de los carbohidratos y por lo tanto tallos altos y una alta producción de azúcar. La absorción diaria es de alrededor de 0,7 kg de K2O/ha, que es menor que en aquellos aquellos cultivos con ciclo de crecimiento más corto (papa). A pesar de todo, la alta absorción final requiere un contínuo aporte de potasio en la zona de las raíces. Numerosos experimentos muestran la importancia del potasio en rendimiento y calidad, como se muestra muestra en el siguiente cuadro: Tratamientos (kg/ha) N P205 K20 0 120 0 180 120 0 180 120 180 Caña (t/ha) 57 82 88 Azúcar (kg/t de caña) 116 103 115 Azúcar (t/ha) 6.61 8.45 10.12 Si la caña de azúcar no tiene un buen suministro de potasio, su deficiencia deficiencia se manifiesta al principio en las hojas más viejas. Aparecen manchas cloróticas amarilloamarillo-anaranjadas en los bordes y extremos de las hojas, que luego se tornan oscuro. Recientes trabajos de investigación indican una relación negativa entre la absorción de cloruro y la acumulación de azúcar en los tallos de la caña: cuanto más alta es la cantidad de cloro, más bajo es el contenido de azúcar y viceversa. 352 LA CAÑA DE AZUCAR La negativa absorción de cloruro y la acumulación de azúcar esta explicada de la siguiente manera Existe Existe una competencia a nivel osmótico entre el cloro y la sacarosa en las células. A mayor cantidad de cloro queda menos espacio en las células para el almacenamiento de sacarosa. El potasio se inactiva en el talo pues es requerido para la neutralización del cloro en las células. La translocación de la sacarosa de las hojas al talo es más lenta en presencia de cloruro. FERTILIZACION La explotación de la caña santa tiene como finalidad la producción intensiva del sistema aéreo (hojas y seudotallos), que es donde se acumula el aceite esencial en mayor proporción y calidad; calidad; de esta forma adquieren gran importancia los nutrientes que se requieren para producir los mayores rendimientos. Como lo que se cosecha es su masa vegetal para su empleo en la producción de fitofármacos o para la obtención de su aceite esencial , es importante compensar las pérdidas de los elementos nutritivos del suelo con el fin de mantener la producción de la plantación y mitigar el impacto ambiental negativo que provocan las exportaciones que hace el cultivo de estos nutrientes. Lemongrass Research Station Odakkali, (1972) indica que usualmente no fertilizan el cultivo, sino que aplican los restos de la masa vegetal después de destilada, en forma de compost compost y 1.87 t.ha-1 de cenizas como aplicación basal durante la preparación del suelo. Estudios sobre el efecto de los fertilizantes en el lemongrass realizados por Gupta y Jain (1978) arrojaron que el nitrógeno, aplicado en dosis bajas acelera el desarrollo y aumentan el rendimiento en masa vegetal. Aplicaciones de nitrógeno con fósforo y potasio fueron efectivas para incrementar el rendimiento en biomasa y el contenido en aceite esencial. esencial. 353 LA CAÑA DE AZUCAR Saha et al. (1980) señalan que el lemongrass plantado sobre un suelo cuyos contenidos en P2O5 son de 22,7 kg.ha-1, K2O de 17 kg.ha-1y un pH de 5,8; la aplicación de 40 kg.ha kg.ha1de P2O5 y K2O, como fondo durante la preparación del suelo y 40 kg.ha-1de nitrógeno en forma de Urea a un mes de la plantación, es recomendable para garantizar un buen desarrollo inicial de la plantación. Un estudio más completo fue realizado por Prasad Prasad y Rao, (1986) sobre un suelo de bajo contenido de materia orgánica, deficiente de nitrógeno y deficiente en fósforo, amarillo y de reacción ácida, donde evaluaron cuatro niveles niveles de nitrógeno: 0, 20, 40 y 60 kg.ha1.año-1. El nitrógeno fue aplicado en dosis fraccionada durante la época de lluvia cada año. Una dosis basal de 40 kg.ha-1 de P2O5 y 20 kg.ha-1 de K2O fue aplicada cada año antes de las lluvias; obteniendo como resultado resultado que con el incremento de las dosis de nitrógeno se elevó significativamente el rendimiento de masa vegetal en todos los años, individualmente y en todo el período. Observaron además que el rendimiento declinó gradualmente en los años en todos los niveles niveles de nitrógeno. Con relación a los oligoelementos, se conoce que aunque las necesidades de hierro de exportaciones ciones los vegetales cultivados son relativamente pequeñas, porque las exporta sobrepasan pocas veces algunos centenares de gramos por hectárea, las deficiencias de hierro en las plantas de C. citratus reducen significativamente la biomasa y el rendimiento rendimiento en aceite esencial, (Rao et al, 1996), aspecto a considerar en el manejo nutricional del cultivo. Estudios recientes realizados en Cuba por Rafaela Soto et al,(2002) al,(2002) sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado ligeramente ácido, con contenidos de bajo a muy bajos de materia orgánica, alto de potasio y de mediano a bajo de fósforo asimilable, donde se estudiaron niveles de aplicación de N (0, 50, 100, 150 y 200 kg.ha-1.año-1 ), de P (0, 25, 50, 75 y 100 kg.ha-1.año-1 y el efecto de la inoculación de diferentes cepas de micorrizas, dieron los siguientes resultados: El nitrógeno, elemento de extraordinaria importancia en las plantas, por ser constituyente de una gran variedad variedad de compuestos orgánicos y funcionales (Clavel et al.1991; Gil, 1995 y Taiz y Zieger, 1998), no influyó en la altura de las plantas, ni en el 354 LA CAÑA DE AZUCAR ahijamiento ya que no fueron significativas significativas las diferencias entre los niveles de N estudiados ni la interacción nivelesniveles- cosechas. Todo parece indicar, que aún cuando en la mayoría de las gramíneas la aplicación de N favorece el crecimiento expresado a través de su altura (Crespo et al, 1986), 1986), en esta especie esta variable no es la que expresa su comportamiento ante la fertilización nitrogenada. En este sentido Bidwell (1995) indica que el crecimiento puede medirse como longitud, grosor, o área, a menudo se mide en aumento de volumen, volumen, masa o peso (fresco o seco) y cada uno de ellos, describe algo diferente y rara vez hay hay una relación simple entre ellos en un organismo en crecimiento. Esto sucede, apunta, porque el crecimiento a menudo ocurre en direcciones diferentes a distintas tasas, quizás ni siquiera relacionadas, así una relación linear áreaárea- volumen no persiste con con el tiempo. tiempo. Sin embargo, tanto la altura como el número de hijos variaron significativamente entre los diferentes momentos en que fueron realizadas las cosechas, los mayores valores para ambas variables se alcanzaron en los meses comprendidos en el período lluvioso, caracterizado caracterizado en Cuba por una mayor irradiación y temperatura, temperatura, entre otros, que favorecen el crecimiento de las plantas. La respuesta de la caña santa a la aplicación de niveles niveles crecientes de N expresada a través del IAF varió con el período de aplicación (lluvioso y poco lluvioso). En ambos períodos hay un aumento significativo en el IAF hasta el nivel de 100 kg.ha-1.año-1 y a partir del mismo se estabiliza hasta el máximo nivel nivel de aplicación estudiado, todo parece indicar que estos niveles de aplicación produjeron concentraciones en el suelo que favorecieron su asimilación por las plantas, que pudo haber determinado un aumento de los constituyentes nitrogenados relacionados con la fotosíntesis y con ello un incremento de los fotoasimilados y de la producción de biomasa. Se conoce que la función metabólica más importante del N en la planta, es su carácter de componente estructural en proteínas, proteínas, ácidos nucleicos, hormonas vegetales, vitaminas y muchas enzimas (Vázquez y Torres,1991; Taiz y Zieger, 1998). El IAF fue significativamente superior en el período período lluvioso, donde se dan las condiciones que favorecen la absorción de los nutrientes. 355 LA CAÑA DE AZUCAR Los valores de IAF obtenidos están dentro del rango indicado por Clavero (1993) para los pastos tropicales, quien destaca que las gramíneas que tienen hojas cercanas a la vertical, durante gran parte de su crecimiento, como ocurre en la caña santa, desarrollan índices de área foliar elevados y alta eficiencia en la intercepción de la luz. luz. Con relación al rendimiento en masa vegetal , en la primera cosecha, fase de fomento), no hubo respuesta a la aplicación del N, siendo similar a lo que ocurre en el cultivo de la caña de azúcar, azúcar, según refieren Villegas (1994) y Filho et al. (1994) y puede ser explicado por lo planteado por Alomá et al. (1974) quienes manifiestan que las condiciones físicas propiciadas propiciadas por la preparación del suelo y el hecho de que la cepa nueva es más vigorosa, provocan una mayor capacidad de absorción de los nutrientes del suelo. Arzola et al (1994) no recomiendan la aplicación de N en caña de azúcar en la fase de fomento, ya que que no hay respuesta del cultivo, dada la mineralización del material residual producto de la preparación del suelo y el desarrollo radical, que en esta fase facilita una mayor exploración exploración del suelo. En la fase de explotación del cultivo (Figura 8), el rendimiento de masa vegetal se incrementó a partir de la aplicación de 100 kg.ha-1.año-1; esta respuesta de la planta a la aplicación de N ha sido encontrada en todo el trópico y se atribuye al bajo status de N en el suelo y a la gran avidez de las gramíneas por este elemento. (Clavel et al 1991, Rocha et al, 2000), componente estructural en proteínas, ácidos nucleicos, hormonas y otros, que participa en la mayoría de los procesos bioquímicos y fisiológicos del organismo vegetal. La eficiencia de utilización del N por las plantas (EUN), alcanzó los mayores valores para los tres años años evaluados en el nivel de aplicación de 100 kg.ha-1.año-1 y disminuyeron con el incremento de los niveles de N (Tabla 3). En otras gramíneas como en el caso del género Cynodon la mejor eficiencia de utilización es obtenida con el uso de 100 a 200 kg.ha-1.año-1. (Rocha, 2000). Tabla 3. Eficiencia de la utilización de N. (E.U.N.) 356 LA CAÑA DE AZUCAR Tratamientos Año I Año II Año III Período poco lluvioso Período lluvioso N50 -0,015 -0,05 -0,002 -0,047 0,052 N100 0,05 0,18 0,095 0,13 0,18 N150 0,005 0,114 0,064 0,075 0,10 N200 0,0009 0,07 0,023 0,028 0,10 La EUN cambió en los diferentes años, alcanzándose los mayores valores para todos relacionado nado con las los niveles evaluados en el segundo año, lo que pudo estar relacio condiciones del tiempo de ese año (1993) que se caracterizó por una pluviométrica y temperatura superior a la de los restantes años. La UEN y el IAF, fueron superiores para todos los niveles en el período lluvioso, lo que indica que las condiciones condiciones ambientales de éste favorecieron la absorción del N. Los mayores rendimientos se alcanzaron en el segundo año de vida de la plantación, lo que al parecer estuvo relacionado con las condiciones del tiempo de ese año y declinó en el tercero, lo que coincide coincide con los resultados de las investigaciones realizadas por Prassad y Rao (1986) en esta especie, los que indicaron que el rendimiento disminuyó gradualmente en todos los niveles de N estudiados. Con independencia del riego aplicado durante la ejecución del experimento, el rendimiento fue significativamente mayor en el período lluvioso, en correspondencia con los resultados obtenidos de EUN y los IAF, lo que puede atribuirse al aumento de las tasas fotosintéticas por el incremento de los recursos ambientales (agua (agua, agua, temperatura, luminosidad y otros) que propiciaron un uso más eficiente de los nutrientes.( Clavel et al. 1991). Los fertilizantes no sólo influyen en los rendimientos de masa vegetal, sino que pueden provocar variaciones considerables en su composición química. química. Crespo et al (1986), señalan que el fertilizante nitrogenado es el que mayor efecto produce. A continuación se ofrecen ofrecen los resultados en este sentido en la caña santa. 357 LA CAÑA DE AZUCAR El contenido de N en las plantas respondió a los niveles de este nutriente en dependencia del momento en que fue aplicado (Tabla 4). En el primer momento que correspondió a las cosechas realizadas en el período poco lluvioso, el contenido se incrementó significativamente a partir de la aplicación de 100 kg.ha-1año-1 mientras que el segundo momento, correspondiente a las cosechas realizadas en el período lluvioso, el contenido se incrementó significativamente significativamente a partir de 150 kg.ha-1año-1, lo que parece indicar que bajo estas condiciones del tiempo. el contenido de N en las plantas se incrementa a partir de un nivel de concentración más alto. Gil, (1995), señala que el aumento de un determinado elemento en el medio puede causar o no efectos sobre su contenido en la planta, según el estado del vegetal. Las medias de los momentos indican que el incremento del nivel de aplicación de de N, aumenta su contenido en la planta. Tabla 4.Efecto de niveles crecientes de N sobre el contenido foliar de N, P y K. N% P% K% Momentos Momentos Momentos Tratamiento 1 2 X 1 2 X 1 2 X N0 0,63 c 1,41 b 1,02 c 0,20 0,19 0,19 1,80 1,82 1,80 ab N50 0,70 c 1,43 b 1,06 c 0,17 0,19 0,18 1,60 1,57 1,59 b N100 1,18 b 1,63ab 1,401 b 0,18 0,15 0,16 1,86 1,93 1,90 a N150 1,62 ab 1,86 a 1,74 a 0,23 0,17 0,20 1,82 1,93 1,87 a N200 1,40 b 1,76 a 1,58 ab 0,23 0,20 0,22 1,73 2,18 1,96 a X 1,10 b 1,62 a 0,20 0,18 0,19 1,76 1,88 358 LA CAÑA DE AZUCAR E.S.X Niveles 0,061 0,014 0,070 E.S.X Momentos 0,039 0,009 0,044 E.S.X N x M 0,087 0,02 0,099 C.V. % 12,85 22,14 10,96 (Letras diferentes, difieren significativamente, según Duncan p< 0,05 12- Período poco lluvioso Período lluvioso Paretas Paretas (1983) y Rocha et al (2000) apuntan que el incremento de los niveles de N, en los pastos aumenta su contenido y que es evidente que una importante vía para elevar la producción de proteínas en los mismos, es mediante la aplicación de fertilizantes nitrogenados, nitrogenados, aspecto a tener en cuenta para la caña santa, ya que una vez sometida su masa vegetal al proceso de destilación, destilación, mediante el cual se extrae su aceite esencial, dicha masa puede ser empleada como alimento del ganado vacuno, como señalan Nair (1982) y Rosete y Soto (1987). Los contenidos de fósforo fósforo en la planta no se incrementaron significativamente con la aplicación del N en ninguno de los momentos, aunque en el período poco lluvioso, se manifiesta como tendencia un incremento de su contenido en los niveles de 100, 150 y 200 kg.ha-1.año-1, respuesta respuesta que no es similar a lo que ocurre en los pastos en Cuba, ya que en estos el contenido de P, disminuye a medida que aumenta la dosis de fertilización nitrogenada. (Paretas,1976; Crespo et al, 1986). resultados s no permiten inferir un efecto Para los contenidos de K en las plantas, los resultado marcado de los niveles creciente de N sobre el contenido de K, no obstante, se manifiesta como tendencia un incremento del contenido de éste cuando se elevaron los niveles de aplicación del N ,En este sentido, los resultados en los pastos han sido variables. En Cuba se ha determinado una disminución del porcentaje de K en las gramíneas al elevar la dosis de fertilización nitrogenada en suelos Ferralíticos Rojos. Rojos. ( Crespo et al, 1986). 359 LA CAÑA DE AZUCAR Los valores de los contenidos de N, P y K en la caña santa en las cosechas realizadas son similares a los reportados para las gramíneas en Cuba y se corresponden con los niveles tisulares requeridos por las plantas, según señala Epnstein (1994) citado por Torres (2001), quien indica valores de 1,5% para el N, 0,2% para el fósforo y un 1,0% para el K. Los contenidos de N alcanzados en el período lluvioso en los niveles de 100, 150 y 200 kg.ha-1.año-1, están dentro de los límites establecidos para un contenido óptimo (1,5%) en los pastos de Cuba. (Paretas, 1983), y como promedio general están por encima de los indicados por Yañez (1986) para esta especie (0,96 %), para las condiciones de Tabasco, Méjico. Los contenidos de P, están comprendidos en el rango de 0,10 a 0,55 para los pastos en Cuba, y son muy similares a los reportados por Yañes (1986); los de K, también son semejantes a los determinados para las gramíneas gramíneas en Cuba, los cuales pueden variar desde 0,5 hasta 2,8%.(Paretas et al,1983). Los resultados de las extracciones que hacen las plantas de N, P y K, (Tabla 5) indican que el elemento que mayor magnitud extrae la caña santa del suelo en las condiciones en que se realizó el experimento, es el K, seguido del N y el que menos extrae es el fósforo. En este sentido Bidwell (1995), señala: "El K es requerido en grandes cantidades por las plantas, desconociéndose la naturaleza exacta de esta demanda". demanda". Estudios recientes indican, como señala Torres (2001) que el K participa en la extensión celular y en los procesos procesos dependientes del turgor celular, influye en la actividad de muchas enzimas, es requerido para la síntesis proteica; juega roles importantes en el fenómeno de la osmorregulación, en en el funcionamiento de los estomas, en los movimientos de las plantas en el transporte de solutos por el floema y en el balance catiónicocatiónico-aniónico. En otras gramíneas como Cyno Cynodon don nlemfuensis,en suelos similares, las mayores extracciones son de N seguidos de las de K. (Crespo et al.,2000). Para los tres nutrientes, las mayores extracciones fueron en las cosechas realizadas en el período lluvioso, donde se incrementaron significativamente significativamente los rendimientos en masa vegetal y los contenidos, principalmente de N. Tabla 5. Extracciones de N, P y K (kg.ha-1) a diferentes niveles de N 360 LA CAÑA DE AZUCAR Porcentaje de Diferencia Relativa (D.R) N0 N50 N100 N150 N200 Media 1 15,10 16,80 41,40 57,30 47,30 35,60 0,00 2 60,00 56,00 72,10 90,60 83,80 72,50 +103,65 Media 37,35 36,40 56,75 73,95 65,55 54,05 % D.R. 0,00 -6,66 +20,17 +51,00 +39,66 1 4,8 4,08 7,05 8,14 7,74 6,3 0,00 2 7,00 7,50 7,40 8,30 9,5 7,94 +26,03 Media 5,90 5,79 7,23 8,22 8,62 7,12 % D.R. 0,00 -1,86 +22,50 +39,30 +46,10 1 43,20 38,40 65,30 64,30 58,50 53,94 0,00 2 67,00 62,30 96,00 94,00 103,80 84,62 +56,80 Media 55,10 50,35 80,65 79,15 81,15 69,28 % D.R. 0,00 -8,62 +46,37 +43,64 +47,2 Momento N P K El contenido de aceite esencial en la masa vegetal (Tabla 6) no varió de forma significativa por efecto de los tratamientos, en ninguno de los dos períodos del año. Sin embargo Central Institute of Medicinal and Aromatic Plants Lucknow (1985), indica que el contenido contenido en aceite esencial es óptimo, cuando se aplican 75 kg.ha-1 al año y que dosis mayores no influyen sobre el mismo. Sin embargo, el rendimiento por superficie de aceite esencial fué favorecido por la aplicación de N al incrementar el rendimiento de masa vegetal y mantenerse contenidos similares de éste en todos los tratamientos. El mayor rendimiento se alcanzó en ambos períodos con la aplicación de 100 kg.ha-1.año-1 . La calidad del aceite esencial no fué influenciada por los niveles de N aplicados, Pareek y Gupta (1985) indican que en esta especie, la síntesis de citral en el aceite esencial es más influenciada por el contenido de humedad del suelo, que por la fertilidad del mismo. 361 LA CAÑA DE AZUCAR Tabla 6. Efecto de los niveles crecientes de N sobre el contenido, rendimiento y calidad del aceite esencial. Rendimiento (kg.ha-1) Contenido (%) Período lluvioso Tratamientos Período poco lluvioso Período lluvioso X Período poco lluvioso Citral (%) N0 0,63 0,64 0,63 187,9 177,8 74,9 N50 0,56 0,63 0,59 203,2 189,2 76,3 N100 0,69 0,68 0,68 281,7 248,2 75,3 N150 0,64 0,67 0,65 254,4 234,3 75,5 N200 0,62 0,67 0,64 246,4 215,7 73,8 X 0,62 0,65 234,5 213,0 E.S.X Niveles. 0,041 E.S.X 0,026 1,037 362 LA CAÑA DE AZUCAR Períodos E.S.X (N x P) 0,059 C.V. % 18,62 2,76 En sentido sentido general, los resultados obtenidos muestran que la fertilización nitrogenada no influye sobre la altura y el ahijamiento de la caña santa, pero si favorece a partir de la aplicación de 100 kg.ha-1.año-1, el IAF y los rendimientos de masa verde por superficie superficie en la fase de explotación del cultivo. La mayor eficiencia de utilización del N se obtiene con el empleo de 100 kg.ha-1.año-1. La aplicación de N favorece su contenido en la niveles les de N planta, así como el de K pero no influye sobre el de P. Para todos los nive estudiados, los mayores rendimientos de masa verde se obtienen en el período lluvioso. El contenido y calidad del aceite esencial no son afectados por los niveles de N estudiados, pero si incrementa su rendimiento por superficie. El fósforo, al igual igual que el nitrógeno, juega un importante papel en las plantas, se halla en los ácidos nucleicos, fosfolípidos y glucolípidos, en los fosfatos de las bases púricas, pirimidínicas pirimidínicas y de los monosacáridos (transporte energético) y en la síntesis de polisacáridos, tanto estructurales como de reserva. Su deficiencia afecta el metabolismo vegetal y el crecimiento. (Bidwell, 1995; Gil, 1995; Taiz y Zieger, 1998). En la caña santa, los niveles crecientes de P evaluados no influyeron en las alturas de las plantas , en el rendimiento de masa vegetal por superficie, en su contenido en las hojas (Tabla 7), ni en su extracción por las plantas. Tabla 7. Contenido de P foliar y extracción del mismo por las plantas. Tratamientos Concentración (%) Extracción (kg ha-1) 363 LA CAÑA DE AZUCAR P0 0.187 13.25 P25 0.182 13.92 P50 0.18 13.3 P75 0.182 13.3 P100 0.2 12.69 E.S.x 0.02 N.S 0.74 N.S C.V. (%) 14.5 11.22 No se obtuvieron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de estas variables; lo que indica que no hay respuesta a la aplicación de P, lo que pudo estar determinado por el valor del pH del suelo en agua, comprendido en el rango (6,5(6,5-7,5) donde manifiesta su disponibilidad óptima. (Gil, 1995); así como su contenido en P asimilable, que está por encima de los 3,5 mg por 100 g. de suelo, límite por debajo del cual, Crespo (1979), plantea que se debe esperar respuesta a la aplicación de P en los pastos. En este sentido, Fixen (1997) señala que son varios los factores que influyen en la respuesta de las plantas a la aplicación aplicación de los fertilizantes fosfóricos, entre ellos destaca su contenido en el suelo, su contacto con las raíces de las plantas y su concentración en la solución del suelo. En otras condiciones, como sucede en los suelos latosólicos en Brasil el P es el nutriente que más limita el crecimiento de las gramíneas. (Moreira et al, 1997 y Morikawa et al, 1998). Paretas (1983), señalan que los estudios llevados a cabo en suelos Ferralíticos Rojos, han mostrado poca respuesta de los pastos a los fertilizantes fosfóricos, por otra parte Villegas (1994), refiere que cuando en la caña de azúcar hay respuesta a las aplicaciones de P, lo más altos rendimientos se obtienen con niveles no mayores de los 50 kg.ha –1.La caña santa hizo una extracción similar de P en todos los niveles de P estudiados, al no haber respuesta del cultivo en cuanto al rendimiento en masa vegetal y mantenerse contenidos análogos de concentración de P en las hojas. Los valores obtenidos para esta variable en la cosecha evaluada, son semejantes a los encontrados en Cuba, en los pastizales en suelos Ferralíticos sin fertilizar que oscilan entre 13 y 20 kg.ha kg.ha -1 al año. (Crespo, 1977 y Paretas, 1976 citados por Crespo et al., 1986, pero si se 364 LA CAÑA DE AZUCAR asume que estos valores para la extracción se mantienen al mismo nivel en todas las cosechas que se realizan en el año, la extracción alcanzaría valores del orden de 53 kg.ha-1.año-1 comparables a los valores de extracción que hacen algunas especies de pasto, como C. nlemfuensis según indican Crespo et al. (2000), aspecto a tener en cuenta en el manejo de este nutriente en la caña santa, en consideración con la exportación que hace el cultivo del P y la necesidad de mantener los niveles de fertilidad del suelo, lo que haría recomendable hacer aplicaciones de 50 kg.ha –1.año-1, con vistas a restituir restituir las pérdidas por este concepto. concepto. El rendimiento de aceite esencial por superficie (Tabla 8) tampoco se vió afectado por la aplicación de niveles crecientes de P, al no producirse variaciones variaciones para el rendimiento en masa vegetal y mantenerse contenidos similares de aceite esencial en las hojas . De igual modo tampoco se afectó la calidad del aceite esencial; los contenidos de citral no variaron entre los tratamientos y alcanzaron valores comprendidos comprendidos a los establecidos para un aceite de buena calidad, según la Norma Cubana 3522 (1981). Tabla 8. Efecto de la fertilización fosfórica sobre el contenido de aceite esencial y de citral. Tratamientos Contenido en aceite esencial (%) Rendimiento -1 (kg.ha ) Contenido en citral (%) P0 0,526 169,2 73,3 P25 0,528 173,9 75,2 P50 0,523 175,0 71,3 P75 0,521 174,3 70,3 P100 0,523 178,9 74,2 E.S.X 0,02 2,02 C.V. (%) 7,69 5,54 Ferralítico erralítico Rojo Los resultados indican que bajo condiciones de riego y en un suelo F compactado con contenidos de fósforo de 37,48 mg por 100 g de suelo, niveles crecientes de P2O5 no influyen sobre la altura de las plantas, el rendimiento por superficie de masa verde y de aceite esencial, ni en la calidad del mismo. 365 LA CAÑA DE AZUCAR "El uso uso de los microorganismos del suelo es cada día una de las alternativas nutricionales que más fuerza cobra dentro del contexto agrícola mundial, jugando un papel importante en los modelos de agricultura sostenible, donde su uso es imprescindible", (Altieri, 1997). Entre estos microorganismos microorganismos se encuentran los hongos micorrizógenos, formadores de la simbiosis con las raíces de determinadas especies vegetales. (Ferrer, 1989).Un estudio del efecto de diferentes cepas de micorrizas comparadas con un testigo absoluto y testigos con aplicaciones de mfertilizantes químicos arrojó como aprecia en la tabla 9 que los rendimientos en masa seca, en la fase de establecimiento manifiestan un comportamiento inestable en los tratamientos inoculados con micorrizas, incluso en los controles de fertilización, que no difieren apreciablemente del testigo absoluto, resultado similar al obtenido en el experimento donde se estudió el efecto de niveles crecientes de N a nivel de campo. campo. G.mosaea UK12 2,14 abccd 1,62 d 1,28 d 1,01 c 3,91 e G.moseae UK13 1,57 cd 1,33 d 1,16 d 0,88 c 3,37 e G.mosaea-14 2,02 abcd 1,71 d 1,13 d 1,12 c 3,96 e 1,7 Tratamientos Control NPK Cosech 1,61 bcd a de fomento 2,30 abc 1,75 bcd 2,87 a Primera 3,90 b cosecha Segunda 5,0 b cosecha Tercera 4,46 a cosecha Acumulado 13,36 b de tres cosechas % de 243,3 incre – mento 2,43 cd 3,31 c 0,88 c 6,62 d 70,1 2,02 d 1,21 d 1,01 c 4,24 e 8,99 5,01 a 7,03 a 4,79 a 16,84 a 332,9 1,53 d 2,92 bc 1,06 d 4,93 b 0,98 c 3,38 b 3,57 e 11,24 c 188,9 1,71 d 1,05 d 1,04 c 3,80 e 1,78 d 1,22 d 0,89 c 3,89 e 1,51 d 1,09 d 1,14 c 3,74 e E:S. X 2,59 ab 2,44 abc 1,97 abcd 2,20 abc 2,22 abccd 0,228 ** 0,252** 0,1572** 0,200** 0,399** G.amarillo C.V (%) Topes-7 1,47 cd 19,00 1,61 d 8,58 1,50 d 3,22 0,99 c 7,10 4,10 e 7,70 5,30 G.moseae Guira-8 1,19 d 2,03 cd 1,36 d 0,88 c 4,27 e 9,70 Control PK G.fasciculatum1 Control NK G.manihoti-2 Control NP G.agregatum-4 Testigo absoluto G.Pelú Topes-5 366 0,5 LA CAÑA DE AZUCAR Tabla 9.Influencia en los rendimientos de masa seca (kg. planta-1) de la inoculación con MVA en Caña Santa En el resto de las cosechas realizadas y para el acumulado los mayores rendimientos en masa seca por planta se obtuvieron en los tratamientos donde se aplicó N a 50 kg.ha kg.ha-1 por corte, los que se diferenciaron de los tratamientos inoculados y del testigo absoluto, siendo superiores donde se incluyó el potasio, donde se alcanzan los mayores porcentajes de incremento con relación al testigo absoluto. Dentro de los tratamientos tratamientos controles, PK, alcanzó los menores rendimientos; ello evidencia la exigencia de las gramíneas a la aplicación del N después de cada corte. Por otra parte se manifiesta también que la interacción del K con el N es notable, sobre todo con aplicaciones sucesivas sucesivas de este último como ocurre en los pastos en Cuba, lo que ha sido señalado por Crespo et al. (1986) y por Martha Hernández y Cárdenas (1994). La inoculación con micorrizas no provocó un aumento significativo en los rendimientos con respecto al testigo testigo absoluto, sin embargo, se registran incrementos del rendimiento acumulado de masa vegetal seca en más de un 3,7% y hasta un 9,9% en los tratamientos donde se emplearon las cepas G. moseae Guira 8,G. fasciculatum –1 y G. amarillo TopesTopes- 7, lo que indica la la factibilidad de inocular los mismos para mejorar esta variable. Pattaro et al. (2000) en Puerto Rico, Rico, compararon compararon plantas de C.citratus inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares con plantas no inoculadas y obtuvieron como resultado un incremento en la producción de masa vegetal seca por planta de un 33,57%, resultado que, citan estos autores, fueron semejantes a los obtenidos por Gupta et al (1990) cuando inocularon C.martini con Glomus sp., en las condiciones de la India. India. Kothari y Singh(1996) estudiando el comportamiento de la citronela citronela de Java (C.winterianus Jowitt) a la aplicación de la micorrizas G.intrarodices, a la compactación del suelo y al suministro de P, obtuvieron como resultado que estos hongos incrementaron incrementaron sustancialmente la biomasa, longitud y contenido de nutrientes en las raíces, así como su concentración en la planta cuando el suelo tenía baja densidad y no había recibido aplicaciones aplicaciones de P. 367 LA CAÑA DE AZUCAR En Cuba, Ojeda et al.(1993) alcanzaron, con inoculación de micorrizas en Guinea likonii un incremento en los rendimientos acumulados de tres cortes de hasta un 5% con las cepas G.spG.sp-6 y G amarillo Topes –7. Para el King Grass estos mismos autores autores encontraron diferencias significativas con relación al testigo absoluto al inocular las cepas G.amarillo Topes –7, con un aumento de los rendimientos de masa seca de un 24,4%. En los cultivos de arroz, maíz y sorgo la inoculación con la cepa G. fasciculatum incrementó significativamente los rendimientos hasta un 30% con relación al testigo sin inocular. (Fernández et al,.1999; Marlen Hernández y Cueva, 1999) La tabla 10 que aparece a continuación muestra los parámetros biológicos, porcentaje de infección (colonización), densidad visual (contenido fúngico comprendido en un peso determinado de raicillas micorrízicas) micorrízicas) y la razón de dependencia micorrízica (beneficio obtenido de la simbiosis), lo que según Azcón y Ocampo (1981); citados por Ferrer (1989), depende de muchos factores, tales como: las relaciones especiesespecies- vegetal – hongo, la temperatura, la humedad , la fertilidad fertilidad del suelo y otros factores. Los tratamientos que manifestaron determinada dependencia coinciden con los que alcanzaron mejores rendimientos; Ojeda et al.,(1993) encontraron en gramíneas forrajeras una dependencia de 2 a 30%, mientras que en leguminosas leguminosas hasta un 177%. Esto demuestra lo complejo de la asociación micorrízica en el efecto de incrementar la dependencia. 368 LA CAÑA DE AZUCAR Tabla 10. Dependencia micorrízica, colonización y densidad visual de infección de la Caña Santa inoculada con MVA. Tratamientos Dependencia micorrízica (%) Colonizació n (%) Densidad visual (%) G.fasciculatum-1 8,32 60,0 a 3,16 G.manihoti-2 40,0 cde 1,74 G.agregatum-4 42,0 cde 2,34 G.Pelú Topes-5 45.6 bcd 1,56 G.amarillo Topes-7 5,21 58.6 ab 2,26 G.moseae Guira-8 9,06 52.0 abc 2,12 G.mosaea UK-12 0,6 42.0 cde 1,36 G.moseae UK-13 37.0 def 1,45 G.mosaea-14 47.6 abcd 1,80 Control NPK 28.0 efg 1,35 Control PK 22.0 g 1,43 Control NK 23.6 fg 1,89 Control NP 28.3 efg 1,48 Testigo absoluto 22.6 g 1,32 3.18 0,369 E.S.x La caña santa alcanza una colonización estable en todos los tratamientos inoculados del orden de 37 a 60%, esto se corresponde con los mayores valores del rendimiento. Pattaro et al (2000) en esta especie señalan un valor para esta variable variable de un 62% identificando a los hongos simbióticos de los géneros Glomus y Acaulospora. Por otra parte,Barthakur y Bordoloi (1990) en un estudio realizado sobre la ocurrencia de 369 LA CAÑA DE AZUCAR micorrizas en diferentes especies de Cymbopogon en el nordeste de la India, India, determinaron que C.citratus mostró la mayor colonización con un valor de 82,2%. La densidad visual obtenida es baja lo que coincide con los resultados expuestos por Ojeda et al (1993) en gramíneas en suelos Pardos de la provincia de Cienfuegos. Los tratamientos tratamientos con fertilización mineral, así como el testigo absoluto, registraron valores de infección que, aunque bajos, demuestran la capacidad de las micorrizas nativas de asociarse, de lo que se infiere la necesidad de evaluar las poblaciones nativas. Los resultados resultados indican que la mayor producción de masa seca por planta se obtiene cuando se aplica N y K, así como que la inoculación con las cepas G.moseae Guira 8, G.fasciculatumG.fasciculatum-1y G.amarillo TopesTopes-7 incrementan el rendimiento de masa seca en más de un 3,7 y hasta un 9,9%. 370 LA CAÑA DE AZUCAR LA CACHAZA COMO FERTILIZANTE La Cachaza mejora la estructura superficial del suelo; aumenta su infiltración; es fuente de fósforo (P), Potasio (K), Nitrógeno(N), y materia orgánica que al descomponerse da Anhídrido Carbónico Carbónico (CO2) y después ácido carbónico, aumentando la solubilidad del carbonato de Calcio (Ca, CO3) presente en el suelo, aportando así Calcio (Ca). Es un desecho del proceso de fabricación industrial del azúcar cruda de caña; contiene mucho Nitrógeno, Calcio, Calcio, Fósforo y Materia Orgánica en general por lo cual sirve como fertilizante de los suelos. Factores agroindustriales que son determinantes en la composición de la Cachaza tales como: tipo de suelos, variedad de caña, clima, tipo de cosecha (manual, Máquina), Máquina), sustancias clarificadoras de los jugos, cantidad de bagacillos usados para ayudar en la filtración de la Cachaza, temperatura del agua inhibidora del proceso de molienda, etc. Apareciendo el nitrógeno como proteína y algunas formas simples amoniacales o nítricas; el fósforo se presenta como fósfolípido y nucleoproteinas o en forma de fosfato de calcio que procede del procedimiento de clarificación; contiene aproximadamente 0.4% de potasio. Al biodegradarse la Cachaza mantiene sus concentraciones de fósforo fósforo y calcio; variando la de nitrógeno por lo cual hay que agregárselo al suelo, cuando la usamos como fertilizante en cañaverales. Veamos la composición química de la Cachaza (valores promedios referidos a muestras secas): Cenizas (14.9(14.9-31.0%) Lípido (10.7 (10.7.7-16.9%) Mg O (0.3(0.3-0.6%) Fuente: Ver tabla 13, pag. 49, Manual de los derivados de la caña de azúcar (ICIDCA(ICIDCA-GEPLACEOGEPLACEO- PNUD, México, 1988). Investigaciones realizadas en Ingenio Barahona, proyecto 17601760-Do, sept/1986, CEACEA-BM, se calculó que la cantidad de Cachaza a usar como enmiendas de suelos salinos sódicos y sódicos era de (40(40-50 tc/ Has) junto con ISTC/ Has de yeso. 371 LA CAÑA DE AZUCAR Antes de determinar la cantidad de Cachaza a usar como fertilizante de cañaverales a renovar se debe hacer un análisis edáfico del suelo suelo igual como se hace para cualquier otro fertilizante a emplear. La Cachaza debe ser sacada al sol (dos días) esparciéndola en 33-4 cms. De espesor para que no sufra autocombustión, y así se airee debido a sus características esponjosas. La Cachaza debe ser ser incorporada (a mano ó máquina) y bien mezclada durante la preparación de la tierra (eliminación residuos y cepas viejas, nivelación, subsolación, cortes, cruces, rastrilladas, nivelación final y surcada), según las necesidades del suelo a sembrar. El CEA CEA produjo en Zafra 19961996-97, aproximadamente 178,000 toneladas cortas de Cachaza que actualmente se usan pocas o ninguna, por lo cual se constituyen en un contaminante de las aguas superficiales y subsuperficiales; con ésta cantidad se pueden fertilizar aproximadamente aproximadamente 57,000 tareas Nac. A 65,000 tareas Nac de cañas a renovar (gran cultura y primavera). Actualmente se usa a nivel mundial como fertilizante, aquí se ha usado en plantaciones de plátanos. Preparado por: Ing. Americo Julio Peña Peña Especialista Especialista Industrial Azucarero BIBLIOGRAFIA • Técnicas de Análisis, caracterización quimicoquimico-fisica y usos de la Cachaza, informe • Indian dian Sugar, By products of the sugar cane industry and their utilization, Pandey, B.N, In interno, ICIDCA, Coronado, C. 19986. La Habana Cuba. 16, 205205-210, 1966. • Vaner, Y : El Secado de Cachaza con energía solar y su empleo en la alimentación animal, Revista ICIDCA 19(1), 35, 1985, La Habana, Cuba 372 LA CAÑA DE AZUCAR ESTUDIO VENEZOLANO SOBRE EL MANEJO Y USO AGRONÓMICO DE LA CACHAZA EN SUELOS CAÑAMELEROS CAÑAMELEROS Luis Zérega M.* *FONAIAP -Yaracuy. Km. 5 vía El Rodeo. Yaritagua 3202. Venezuel RESUMEN Este trabajo tiene como objetivo discutir las bondades y las limitaciones agronómicas en el manejo y uso de la cachaza, con énfasis en los suelos cultivados cultivados con caña de azúcar. En Venezuela se producen anualmente más de 300.000 toneladas de cachaza y la mayor parte no es aprovechada, por lo cual constituye una fuente de contaminación ambiental. Este residuo es rico en materia orgánica, nitrógeno, calcio y fósforo, fósforo, por lo que se usa en varios países como fuente de nutrimentos, mejoradora de algunas propiedades físicas del suelo y en la recuperación de suelos afectados por sales. Sus principales limitaciones para usarla con fines agronómicos son el alto contenido contenido de humedad (75(75-80%) que presenta en estado fresco, lo cual encarece los costos de transporte, y su alta relación Carbono/Nitrógeno, que ocasiona retraso en el crecimiento de los cultivos cuando es incorporada en el momento de la siembra. Estas limitaciones limitaciones pueden ser solventadas si la cachaza es deshidratada y enriquecida con nitrógeno previo a su aplicación, pudiéndose producir con este tratamiento gas metano para combustible (biogas). INTRODUCCIÓN La cachaza o torta de filtro es el principal residuo de la industria del azúcar de caña, produciéndose de 30 a 50 Kg. por tonelada de materia prima procesada, lo cual representa entre 3 y 5 % de la caña molida. Este porcentaje y su composición varían con las características agroecológicas de la zona, con el cultivar cosechado, eficiencia de fábrica, método de clarificación empleado, entre otros factores (2;3). Sin embargo, hay centrales azucareros en Venezuela que se salen de este rango en la producción de cachaza (cuadro 1), registrando 373 LA CAÑA DE AZUCAR valores muy por encima encima del 5 % antes indicado (9). La cachaza es producida durante la clasificación que se hace al jugo de caña en la industria azucarera. Se recoge a la salida de los filtros al vacío, presentando aproximadamente un 25% de materia seca (2;3). Este material contiene muchos de los coloides de la materia orgánica originalmente dispersa en el jugo, conjuntamente con aniones orgánicos e inorgánicos que precipitan durante la clarificación. Otros compuestos no azúcares son incluidos en esos precipitados. Físicamente Físicamente la cachaza es un material esponjoso, amorfo, de color oscuro a negro, que absorbe grandes cantidades de agua (1). La cachaza generalmente es rica en fósforo, calcio y nitrógeno y pobre en potasio. Esto se debe a que algunas fábricas tratan con fosfato al al jugo para clarificarlo más rápido. El contenido de calcio de este subproducto varía con las cantidades de cal empleadas durante la clasificación del jugo, la cual es usualmente aplicada en dosis altas. Los bajos contenidos de potasio que exhibe la cachaza cachaza es por la gran solubilidad de este elemento, lo cual le permite irse en los jugos hasta que 'es separado con la melaza y vinaza. Los altos contenidos en nitrógeno se deben a la elevada cantidad de materia orgánica que presenta este residuo; los micronutrimentos micronutrimentos contenidos en ella se derivan parcialmente de las partículas que van adheridos a la caña (14; 18; 23). También este material es fuente importante de magnesio y zinc. Como enmienda, incrementa temporalmente la capacidad de intercambio catiónico del suelo, por la producción de humus; aumenta el contenido o la capacidad de retención de humedad del mismo y durante su descomposición se produce gran cantidad de CO2, que al transformarse en H2CO3, junto con otros ácidos de origen orgánico, disolverían los nutrimentos insolubles en suelos de pH alcalino (12; 24; 25). 374 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 1. Toneladas de caña de azúcar molida y de cachaza producida por los Centrales azucareros existentes en Venezuela en el ciclo 19891989-90. 375 LA CAÑA DE AZUCAR La cachaza es un residuo muy abundante, y por su composición química y precio relativamente bajo es atractiva frente a otros productos orgánicos. Sin embargo por su alto contenido de humedad, por presentar olores desagradables, por su baja relación peso/volumen (igual a 0,375), por ser fuente de criaderos de moscas y otras alimañas y por tomar combustión espontánea en estado seco al exponerse al sol, la mayoría de los centrales tienen problemas de almacenamiento, transporte y manejo. Por ello no es totalmente aprovechada y se presentan dificultades para su eliminación (1; 21; 23). En varios países cañameleros tales como Cuba, Puerto Rico, Colombia, Brasil, Trinidad e India, la cachaza es utilizada utilizada como fertilizante, en la mejora de algunas propiedades físicas del suelo, para elevar el pH y/o en el manejo de suelos afectados por sales. También se emplea en alimentación animal (18; 21; 23). Paturau (18), señala que a nivel experimental se ha obtenido obtenido de este producto de la caña, goma pegante; pintura al temple; agente espumante; carbón activado y compost. Cárdenas et al. (2), indican que además se le usa como combustible por la presencia de bagacillo, lípidos y otras sustancias, pero resulta abrasiva abrasiva por su alto contenido de cenizas (24(24-41 %). También se emplea con este último fin, por la gran cantidad de gases (metano principalmente) que se producen durante su descomposición. En Venezuela se producen anualmente más de 300.000 toneladas de cachaza fresca en 18, de un total de 19 ingenios azucareros existentes en el país (cuadro 1 ). La mayor producción de este residuo se localiza en la Región Centro Occidental, que comprende a más de 70% del área cañamelera nacional, ubicada en los Estados Portuguesa, Portuguesa, Yaracuy y Lara (8). Los Centrales Azucareros le dan una intensidad de uso a este residuo, bastante variable. En su mayoría, estas fábricas disponen de ciertas extensiones de terreno ubicadas en sus cercanías, utilizadas única y exclusivamente como "botaderos" "botaderos" de cachaza; empleándola también como mejoradora de algunas propiedades físicas y/o químicas del suelo. La principal limitación para su uso agronómico es por los costos de transporte debido al alto contenido de humedad (75(75-80 %) que exhibe la cachaza cachaza al estado fresco, lo cual imposibilita darle esta utilización cuando hay que transportarla a sitios 376 LA CAÑA DE AZUCAR relativamente distantes de los centrales azucareros. Por ello, las fincas cañeras cercanas a los ingenios productores de cachaza son las que tienen mayores mayores posibilidades de emplearla como mejoradora de suelos. También existe la alternativa de utilizarla como agua de cachaza, cuando las aguas de drenaje de los ingenios tienen comunicación directa con los campos de cultivos. Los cañicultores Cubanos y Brasileros Brasileros han determinado que transportar la cachaza fresca a distancias mayores a 12 Km., resulta antieconómico. Tal vez en Venezuela esa distancia referencial sea mayor, por los menores costos camión mión de 5 relativos de los combustibles fósiles. Como una referencia, un ca yardas cúbicas (3,82 m3) de capacidad puede transportar 2 toneladas de cachaza fresca con 30% de humedad, lo cual da una idea de los altos costos de transporte que representa al usar esta enmienda en estado fresco y en dosis relativamente altas (1). (1). En consecuencia, dada la gran importancia desde el punto de vista de protección al ambiente, a la utilidad agronómica y otras que tienen la cachaza, se consideró importante dar a conocer las bondades y limitaciones de este material de origen orgánico, para su uso con fines agronómicos en el cultivo de la caña de azúcar. USO AGRONÓMICO DE LA CACHAZA A la cachaza se le ha evaluado principalmente sus propiedades como fertilizante, por su alto contenido de nitrógeno, fósforo, calcio y materia orgánica (cuadro 2) que aporta al suelo (21; 18; 23). También se le han estudiado sus efectos sobre las propiedades físicas del suelo y en la recuperación de suelos afectados por sales (25; 26; 28) y se ha probado la influencia de la cachaza en la reacción del suelo, suelo, pero con muy pocas experiencias en esta área. Esta enmienda puede aportar cantidades importantes de sales al suelo, aunque esto varia con su composición, y sus efectos en este sentido depende de clima, suelo, cultivo y manejo. Efectos Nutricionales En estudios realizados sobre distintos suelos, se determinó que los efectos fertilizantes de la cachaza se pueden esperar desde los 3 meses después de 377 LA CAÑA DE AZUCAR su aplicación, y su acción residual se puede prolongar hasta 3 años para algunos nutrimentos (4; 15; 21; 22). 22). Cuadro 2. Composición química de la cachaza en algunos países y contenido de nutrimentos en 25 t materia seca de cachaza del Central El Palmar. Los principales nutrimentos de la cachaza pueden tener la siguiente dinámica en el suelo: Nitrógeno: con altos niveles de cachaza puede haber liberaciones significativas de este nutrimento a partir de los 3 meses de implantado el cultivo, si es incorporada incorporada de 6 semanas a 3 meses antes de la siembra. Se desconoce la cantidad de N aprovechable que puede liberar la cachaza en el tiempo, pues esto es controlado por varios factores ambientales, impredecibles, tales como temperatura, humedad y aireación (14; 15). 15). La alta relación carbono/nitrógeno (C/N) que comúnmente presenta la cachaza (cuadro 2), provoca la inmovilización del nitrógeno nativo y el aplicado como fertilizante en el suelo, por parte de microorganismos heterotróficos que proliferan en estos casos, casos, lo cual determina la fecha relativa de aplicación de este material de origen orgánico y la posterior liberación del nitrógeno, antes indicada. Aplicaciones de cachaza posterior a esas fechas relativas, puede retrasar el crecimiento de las plantas, a menos menos que se agregue una dosis 378 LA CAÑA DE AZUCAR reforzada de nitrógeno (20% adicional). También pudiera ocurrir retraso en la maduración en el caso de la caña y en consecuencia, disminuir la calidad de los jugos, referido a reducción de Brix, pureza y sacarosa. Fósforo: El P contenido en la cachaza es rápidamente disponible y produce un mejor efecto en suelos pobres. Puede resultar más efectivo que el superfosfato triple a niveles equivalentes de este elemento, particularmente en suelos donde haya posibilidad de fijación (suelos (suelos ácidos y alcalinos), existiendo menos factibilidad de fijación con el fósforofósforo-cachaza por su naturaleza orgánica. Su efecto K-residual se puede extender hasta por 3 años. Potasio: Se recomienda aplicar K cachaza como mantenimiento y, en caso de déficit en suelo es aconsejable suplementario con adiciones de fuentes químicas de este nutrimento, manteniendo el pH del suelo entre 5,5 y 7,5 y en proporción con los contenidos de calcio y magnesio. Estos últimos generalmente aumentan su disponibilidad con la aplicaciones aplicaciones de cachaza (21; 22). Micronutrimentos: Son inconsistentes los resultados sobre aporte de microelementos por la cachaza al suelo (4; 15; 18; 21; 22; 23). Sin embargo, se ha reportado aumento de las disponibilidades de zinc, reducción del hierro y el el manganeso y disminución de la toxicidad del aluminio, con las aplicaciones de este material orgánico (21). Dosis de cachaza: cachaza: Para esperar los efectos como fertilizante es necesario aplicar altas dosis de este residuo, lo cual oscila entre 50 y 240 ton/ha ton/ha de cachaza fresca. En el cuadro 2 se presentan datos sobre la composición química de la cachaza registrada en varios países y una estimación de los kilogramos de nutrimentos que aportaría al suelo, la aplicación de 25 ton/ha de materia seca, equivalentes a 100 ton/ha de cachaza fresca. Se aprecia que los mayores aportes son por calcio (637 Kg./ha); nitrógeno (377 Kg./ ha), hierro (276 Kg./ha); magnesio (263 Kg./ha) y fósforo (222 Kg./ha). La dosis y el aporte de nutrimento de la cachaza al suelo depende de su composición, la cual varía con las condiciones agroecológicas de la zona donde se produce la caña, con el cultivar sembrado, método de clarificación de jugos utilizado, entre otros (2; 3). Efectos de la cachaza sobre algunas propiedades físicas del suelo: suelo: Los suelos cultivados con caña de azúcar sufren sus mayores daños estructurales durante la zafra y tratamientos de soca, por la gran cantidad de 379 LA CAÑA DE AZUCAR vehículos (tractores, cargadoras de caña, camiones y cosechadoras) que entran y salen de los campos cañameleros, cañameleros, siendo particularmente severo en suelos húmedos y de textura fina. Este problema es de importancia relevante en Venezuela, dado que los suelos cañeros son predominantemente de textura finas y medias (27). Está bien establecido que los polisacáridos polisacáridos y poliuronides del suelo o aplicados a él, al utilizar materiales como la mezcla de bagacillo y melaza, promueven la formación y estabilización de los agregados del suelo. Estos efectos se alcanzan rápidamente (aunque pueden no durar mucho tiempo), lo cual los hace superiores en este sentido a cualquier otro tipo de enmienda orgánica o química, particularmente a los materiales orgánicos pobres en los compuestos inicialmente mencionados (26). Sin embargo, entre los subproductos de la industria de la caña de azúcar nombrados, la melaza es usada en la alimentación animal y en la producción de alcohol y bebidas; mientras que el bagazo, es empleado como combustible en la industria azucarera, producción de pulpa y papel, fabricación de tableros aglomerados y alimentación alimentación animal, lo cual hace que estos derivados de la caña sean más costosos y de difícil desviación con fines agronómicos, en relación a la cachaza. En este sentido, se han reportado numerosas experiencias con cachaza en el mejoramiento de algunas propiedades propiedades físicas del suelo, tales como: tasa de infiltración, retención y distribución de la humedad en el perfil del suelo. Sin embargo, sus efectos perduran solo unos 2 ó 3 años; por ello lo más recomendable, particularmente en cultivos semipermanentes como la caña de azúcar, es mezclar la cachaza con enmiendas químicas como el yeso o fosfoyeso, o con otras enmiendas orgánicas de baja tasa de descomposición en el suelo, como el bagazo y restos de cosecha, para prolongar sus efectos residuales en el mejoramiento mejoramiento de las propiedades físicas del suelo (17; 20; 26; 27). Efectos de la cachaza sobre suelos afectados por sales: sales: La recuperación de suelos afectados por sales requiere la aplicación de prácticas integrales: utilización de enmiendas orgánicas y químicas, quí micas, particularmente en el caso de los suelos salinosalino-sódicos y sódicos, uso de cultivos tolerantes a la salinidad ya la inundación prolongada, nivelación de terrenos, lavado de sales y construcción de obras de drenaje interno y externo. 380 LA CAÑA DE AZUCAR Cuando se usa materia materia orgánica en la recuperación de suelos sódicos y salinosalinosódicos, se persigue generalmente mejorar la agregación y propiedades físicas del suelo superficial. Aunque los efectos sobre la agregación no son marcados, hay un mejoramiento físico pasajero en el suelo superficial (20). Debido a que este tipo de enmiendas tiene limitada efectividad en recuperar estos suelos, solamente puede ser útil en condiciones de moderados niveles de sodio (6; 12). En suelos severamente afectados por el sodio, el uso enmiendas enmiendas inorgánicas generalmente tiene mejores y más rápidos efectos que las enmiendas orgánicas, mejorando principalmente las características químicas, algunas propiedades físicas de esos suelos y aumentando sustancialmente la producción de cultivos (5; 7; 13; 24). Estando relacionada su persistencia con la mayor o menor facilidad de digestión por los microorganismos del suelo, la actividad de estos últimos depende de la concentración de sales del mismo, especialmente de sodio. No obstante, muchas enmiendas inorgánicas inorgánicas tienen un lento efecto inicial en el mejoramiento de la tasa de infiltración del suelo, la cual debería ser adecuada para facilitar la lixiviación de sales; pero mezclando estos dos tipos de mejoradores, se podrían complementar los efectos beneficiosos beneficiosos de unos y otros y por mayor tiempo (7; 17; 24; 25; 26; 28). Se ha observado que cuando se ha intentado recuperar suelos salinosalino-sódicos con el uso de cachaza, sin mejorar el drenaje y manteniendo excesos de agua por períodos prolongados, aparecen manchones manchones de suelos sódicos, al proveer este subproducto la materia orgánica que estimula en esas condiciones, la actividad de bacterias reductoras de sulfato a sulfuros, con lo cual se promueve la formación de bicarbonato de sodio, ocasionando así un problema de más difícil corrección (1 9; 20). Se debe evitar regar con aguas que contengan carbonatos y bicarbonatos de sodio residual a aquellos suelos de texturas medias o finas tratados con cachaza solamente, pues se corre el riesgo que al dispersarse esta enmienda, enmienda, por efecto del alto sodio de esa agua, se obstruyan los poros del suelo con los consiguientes efectos detrimentales a éste y a los cultivos (13). El problema sería mayor si el suelo, además, presentara una alta concentración de sodio intercambiable. Se han obtenido experiencias exitosas en suelos cañeros salinos con deterioro físico, los cuales al aplicárseles cachaza han registrado aumentos significativos 381 LA CAÑA DE AZUCAR de la capacidad de retención de humedad y por ende, efectos de dilución de las sales en la zona zona de raíces y aumento en los rendimientos del cultivo (experiencias no publicadas del autor). Uso de la cachaza corno mejoradora de la acidez del suelo: suelo: Aunque la mayoría de los suelos cañameleros de Venezuela presentan pH de normal a alcalino, de acuerdo acuerdo a algunas experiencias de cachaza ha logrado elevar el pH ácido del suelo, por su relativo alto contenido de carbonato de calcio (14; 21). Sin embargo, otros autores afirman que esta enmienda no 16). 6). ejerce ningún efecto sobre esta propiedad del suelo (1 0; 1 LIMITACIONES EN EL MANEJO Y USO DE LA CACHAZA: CACHAZA: Por presentar olor desagradable, por su baja densidad específica, por el relativo alto contenido de humedad que exhibe la cachaza al estado fresco, por ser una masa amorfa de difícil manipulación, por ser ser fuente de criaderos de mosca y otras alimañas y por tomar combustión espontánea al exponerse por cierto tiempo al sol, este material presenta las siguientes limitaciones, además de las señaladas anteriormente: a) cuando la cachaza sale al estado fresco de de los centrales azucareros, es más fácil su transportación al campo al verterla directamente en los vehículos de carga mediante las tolvas de salida de los ingenios; pero se encarecen los costos de transporte por el alto contenido de humedad (75(75-80%) que exhibe exhibe en este estado. Por otro lado, usualmente en estos casos se utilizan los camiones denominados "volteos", los cuales, por no ser herméticamente cerrados, ocasionan derrames en las vías, con sus los s centros poblados, consecuentes efectos contaminantes, particularmente en lo lo que contraviene la ley de conservación del ambiente en Venezuela. También por esas razones, se dificulta su almacenamiento, tal como se realiza con el bagacillo. Estas limitaciones se pudieran salvar: calculando la dosis a aplicar solo solo para el área del fondo del surco, en los casos de la caña de azúcar, con lo cual se ahorra un 40% de la dosis total, empleando en este caso la cachaza al estado seco. Otra opción es llevarla fresca directamente a los campos de cultivo a través de las aguas aguas de drenaje de los ingenios azucareros, cuando existe comunicación directa entre ellos (Ej. Central Matilde). Así mismo, es importante señalar que hay países que están ensayando la dell N producción de compost con cachaza, lo cual aumenta la disponibilidad de antes de su aplicación y además se produce metano (biogas), el cual puede ser 382 LA CAÑA DE AZUCAR utilizado como combustible por los ingenios azucareros. También poniendo a fermentar la cachaza en tanques y agregándole fuente inorgánico de N (usualmente sulfato de amonio) para facilitar la fermentación y al final se obtiene un producto mejor que la cachaza fresca, con mayor contenido de nitrógeno disponible (23). b) cuando la cachaza es aplicada en los campos de cultivo, particularmente si se hace en dosis altas (mayores a 50 t/ha de cachaza fresca), este material es arrastrado hacia las partes más bajas del terreno por las aguas de riego o lluvias, sobre todo si esta enmienda no es debidamente incorporada al suelo. También puede ocurrir atascamiento de tractores en el campo campo y el suelo tarda en humedecerse con los riesgos iniciales. Por otro lado, este material toma combustión espontánea en el campo y los suelos tratados suelen incendiarse en forma persistente en el momento de la quema de la caña para la zafra (Marczuk, comunicación comunicación personal, 1985). c) por su bajo contenido de lignina, aumenta su tasa de descomposición y acelera la producción de CO2 creando condiciones anaeróbicas en el suelo que limita el establecimiento de cultivos, aunque esto no es un problema importante en cultivos de reproducción vegetativa, tal como la caña de azúcar. Estas limitaciones pueden obviarse, aplicando la cachaza e incorporándola al suelo de 6 semanas a 8 meses antes de la siembra de cultivos. d) finalmente, parece ser que la planta de caña de de azúcar es más atacada por Diatraea sp., cuando los suelos son tratados con cachaza. EXPERIENCIAS VENEZOLANAS SOBRE El USO AGRONÓMICO DE LA CACHAZA Aunque se tiene conocimiento de un gran número de experiencias sobre el uso agronómico de la cachaza a nivel nivel nacional, principalmente en el cultivo de la caña de azúcar, son muy pocos los reportes y más escasos aún los trabajos de investigación científica realizados en torno a este tópico. Sin considerar otros trabajos ya mencionados en este sentido, la primera primera publicación venezolana conocida sobre uso de la cachaza, fue sobre una experiencia a nivel comercial realizada por Dupuy y Pantin (10) en 1967, quienes recuperaron un suelo sódico en la hacienda "La Toreña" propiedad del Central El Palmar, en los Valles Valles de Aragua, mediante la aplicación de cachaza 383 LA CAÑA DE AZUCAR fresca, construcción de canales de drenaje, nivelación del terreno, subsolado y siembra sobre camellones, logrando elevar los rendimientos de caña de 35 a 80 t/ha y permaneciendo estable los rendimientos por 4 años. Según Marczuk (comunicación personal, 1985), El Central Él Palmar ha aplicado cachaza fresca en dosis de hasta 40 t/ha para recuperar suelos salinos sembrados con caña de azúcar, logrando duplicar los rendimientos de este cultivo. Galipolly (11), evaluó en potes el efecto de tres niveles de cachaza seca (0; 15 y 30 t/ha) y tres frecuencias de riego con aguas salinas, sobre un suelo con conductividad eléctrica de 1,6 dS/m; pH 7,2 y textura fina, procedentes del Valle de El Rodeo, Estado Yaracuy, empleando empleando caña de azúcar Variedad V68V6878. Encontró que la cachaza no afectó la composición química del suelo, excepto en el contenido de Mg. soluble y en el porcentaje de sodio intercambiable (PSI), los cuales aumentaron y disminuyeron respectivamente, sin influencia influencia de los tratamientos de riego. También señala que esta enmienda permitió aumentar el contenido de humedad en el suelo y mejorar su distribución en el perfil del mismo. En cuanto a sus efectos en el cultivo, ningún nutrimento fue afectado en su concentración concentración en la parte aérea de la caña, excepto el potasio, el cual fue elevado en los tratamientos con cachaza. Zérega y Adams (28), evaluaron el pasto estrella africana como planta indicadora, en la recuperación de un suelo salinosalino-sódico del Estado Carabobo, Carabobo, con conductividad eléctrica en el extracto saturado de 9,35 dS/ m; RAS de 6,8; pH a la pasta de 10, 18; con predominio de sales de sulfato de sodio. Con el empleo de cachaza y azufre bajo condiciones de invernadero, el cultivo produjo rendimientos adecuados adecuados en los tratamientos que incluyeron azufre. En el testigo y con las aplicaciones de sólo cachaza, las plantas murieron porque no hubo mejoras en las propiedades físicas y químicas del suelo. En este sentido, Manchanda et al. (13), señalan que las aplicaciones aplicaciones de enmiendas orgánicas solamente, en la recuperación de estos suelos, está limitado a niveles moderados de sodio en los mismos. Más aún, Van Rooyen y Weber (25), afirman que en estos casos se consiguen mayores efectos y más duraderos, al mezclar mezclar enmiendas químicas y orgánicas. El autor de este trabajo actualmente conduce dos actividades de investigación con el uso de cachaza, en el Valle del Río Turbio en el cultivo de la caña de 384 LA CAÑA DE AZUCAR azúcar, variedad B75403. En una de ellas se evalúa los efectos de dos prácticas de labranza: la cachaza sola versus la fertilización normal y la mezcla de estas dos últimas. Se ha podido determinar en la cosecha de la plantilla que los tratamientos con solo cachaza presentaron altura de planta, número de tallos por m/lineal m/lineal y tonelaje de caña/ha de 14; 9 y 23% respectivamente menos que los tratamientos fertilizados. Este retraso en el crecimiento y menor productividad del cultivo se le atribuye a la alta relación C/N que presenta la cachaza usualmente y al hecho de haber aplicado esta enmienda al momento de la siembra en estado fresco. En la otra actividad de investigación que se conduce, se evalúan el fosfoyeso y 5 enmiendas de origen orgánico, entre ellas la cachaza, todas mezcladas con fertilización normal sobre un suelo suelo salino compactado. En la cosecha de la plantilla la cachaza produjo los más altos tonelaje de caña/ha, altura de planta y número de tallos por m. lineal. También presentó el más alto contenido de fósforo y materia orgánica en el suelo, después del corte. corte. En el cuadro 3 se presenta la composición salina y otros constituyentes de la cachaza fresca, procedente de la Azucarera Río Turbio en el Estado Lara, donde destaca que la sal predominante es sulfato de calcio, por cuanto esa es la sal más abundante en los suelos cañeros de ese central azucarero y porque en la obtención de la cachaza, el jugo es tratado con hidróxido de calcio, lo que sería otra contribución para elevar la concentración de este último elemento. También resultó alto el contenido de fósforo, fósforo, atribuido al tratamiento de fosfato que también se le da al jugo de caña, para precipitar a la cachaza. Cuadro3. Composición química de la cachaza de la azucarera Río Turbio al estado fresco, determinados en el extracto saturado y por otros métodos. pH a CE RAS la Textura pasta es dS/m Ca Mg Na CACHAZA FRESCA 7,15 F 12,7 0,2 meq/l K 105 29 1,8 8,74 HCO3 CO3 CL 39 0 * Determinación por el método de Oslen. 385 13 SO4 97 p* Mat. ppm Org. % 294 75 6,5 LA CAÑA DE AZUCAR La alta concentración de bicarbonatos que que presenta la cachaza (cuadro 3) se debe a la alta producción de CO2 que se genera durante los procesos de descomposición de la misma. También es importante señalar el pH ligeramente alcalino (por el alto contenido de carbonato de calcio), textura franca (por la presencia de tierra el la cachaza) y la elevada CE en el extracto saturado (12,7 dS/m) que presenta este material de origen orgánico (cuadro 3). En el cuadro 4 se presentan las principales características químicas y la textura de un suelo salinosalino-sódico, antes y 6 meses después de haberío tratado con cachaza sola y con la mezcla de esta enmienda orgánica con el azufre (28), donde se aprecia que cuando el suelo fue tratado con solo cachaza no hubo último mo presentó muy altos mejoras importantes en el suelo, por cuanto este últi niveles de sodio (RAS=68). Con este tratamiento, destaca la elevación del contenido de bicarbonatos y la reducción de la concentración de sulfatos. La mezcla de cachaza y azufre si produjo mejoras sustanciales en las propiedades del suelo. suelo. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1) la cachaza ha demostrado ser eficaz en el mejoramiento de algunas propiedades físicas del suelo, pero su efecto es por poco tiempo, por lo que se azufre, ufre, etc), recomienda mezclarla con una enmienda química (yeso, fosfoyeso, az según sea el caso, particularmente en suelos afectados por sales. También la cachaza puede ser mezclada con otros materiales de origen orgánico de lenta descomposición (rastrojos de cultivos, residuos de cosecha, etc) para prolongar su acción. Esta enmienda puede ser empleada como fuente de fósforo, calcio, nitrógeno (incorporándola de 6 semanas a 8 meses antes de la siembra) y magnesio, principalmente en aquellos suelos fijadores del primer nutrimento mencionado (suelos con pH ácido o alcalino). alcalino). Por otro lado, con aplicaciones de cachaza se han reducido los efectos fitóxicos del hierro y el aluminio, en suelos ácidos o bajo condiciones anaeróbicas en el caso del hierro. 386 LA CAÑA DE AZUCAR 2) Por el alto contenido de humedad que exhibe la cachaza al estado fresco (75(75-80%), se recomienda emplearla en dosis no menores de 50 t/ha, y aplicar niveles superiores a este en la medida que la textura del suelo se presente más gruesa, hasta un máximo de 100 t/ha; para disminuir los problemas de atascamiento de tractores, arrastre arrastre de este material por el agua e incendios del suelo en el momento de la quema de la caña de azúcar para la zafra. Cuadro 4. Algunos Constituyentes Químicos de un suelo salinosalino-sódico del Estado Carabobo, antes y 5,5 meses después de tratado con 75 t/ha t/ha de cachaza fresca, sola y mezclada con 5 t/ha de azufre, bajo condiciones de invernadero 3) Dada la alta relación carbonocarbono-nitrógeno (30 en promedio) promedio) que presenta la cachaza, lo cual provoca inmovilización temporal del nitrógeno nativo del suelo y el aplicado como fertilizante, produciendo déficit de este nutrimento en los cultivos, se recomienda agregar una dosis reforzada de este elemento cuando la cachaza es aplicada en el momento de la siembra; de lo contrario, incorporarla al suelo de 6 semanas a 8 meses antes de la misma. Con esta última alternativa, también se evitan las condiciones anaeróbicas que se generan durante la descomposición de esta enmienda, por la gran cantidad de CO2 que se produce en este proceso, lo cual pudiera afectar la germinación de la semilla, particularmente en aquellos cultivos de reproducción sexual. 4) La cachaza puede incorporar sales al suelo, aunque su composición varía 387 LA CAÑA DE AZUCAR con la variedad de caña sembrada, suelo, clima, método de clarificación empleado, etc. 5) Aunque en Venezuela se producen anualmente grandes cantidades de cachaza, cuya mayor parte constituye un desperdicio que no se leda ningún uso, las posibilidades posibilidades de emplearla con propósitos agronómicos está limitado a las fincas ubicadas relativamente cerca de los centrales azucareros. Esto se debe a que los costos de transporte se incrementan con la distancia, por el elevado contenido de humedad que presenta la cachaza al estado fresco. También existe la posibilidad de emplearla como agua de cachaza, cuando las aguas de drenaje de los centrales azucareros se comunican directamente con los campos de cultivo. 6) En suelos salinosalino-sódicos tratados con cachaza, se debe debe evitar la inundación prolongada (si existe predominio de sales de sulfato de sodio) porque ello puede provocar el desarrollo de suelos sádicos, lo cual constituye un problema de más difícil corrección. Así mismo, los suelos y aguas de riego con carbonatos carbonatos y bicarbonatos de sodio residual no deben ser tratados con cachaza solamente, pues esto pudiera originar el desarrollo de suelos sódicos. 7) La cachaza no debe ser usada como sustituto de la cal, para mejorar el pH de los suelos ácidos y aumentar la disponibilidad disponibilidad de nutrimentos, aunque puede disminuir la toxicidad del Al, reducir las cantidades de Fe y aumentar las cantidades de Ca y P en esos medios. 8) A la cachaza se le pueden dar otros usos alternativos: fabricación de compost, gas metano como combustible combustible (biogas), alimentación animal, goma pegante, pintura al temple, agente espumante y carbón activado. BIBLIOGRAFÍA CITADA 1) BONNET, J. A. 1960. Edafología de los suelos salinos sódicos. Edit. Univ. de Puerto Rico. 339 p. 2) CÁRDENAS, G.; S. GUZMÁN. GUZMÁN. 1983. Capacidad contaminante de las cachazas producidas por los ingenios azucareros de Tucumán. Rev. lnd. Agr. de Tucumán. 60(1): 5959-67. (Argentina). 3) CÁRDENAS, G.; B. GUZMÁN; S. BRU. 1983. Calor de combustión de cachazas producidas en ingenios azucareros 60(1):81--85. azucareros de Tucuman. Rev. lnd. Agr. de Tucumán 60(1):81 (Argentina). 388 LA CAÑA DE AZUCAR 4) COOPER, B.; R. ABUL. 1980. SugarSugar-cane response to filter cake application on 220--232. Trinidad sell. Proe. ISSCT. 15TI1 Congr. Phiiippines 1: 220 5) CHAND, M.; I. P. ABROL.; D. R. BHUMELA. BHUMELA. 1977. A comparison of the effect of eight amendments en soil properties and crop growth in a highly sodic soil. lndian J. Sel. 47(7): 348348-54. 6) CHAUHAN, C. P. S.; B. R. TRIPATHI.1983.Reciamationstudieson Highiy SalineSaline-Sodic Soil of semi Arid Trae in Uttar Pradesh. J. lndian Soc. Soil Sei.31:587Sei.31:587-95. 7) DRAGAN, K.S.; l. GAUL; l. P. ABROL; D. R. BHUMELA. 1976. Effectofgypsum. Farmyard manureandzincon theyield of berseem, rice and maize grown in highly sodic soil. lndian J. Agrie. Sel. 46 (11): 535535-41. 8) DISTRIBUIDORA VENEZOLANA DE AZUCARES.1991.Laindustria Azucarera en Venezuela. Información básica. 48 p. 9) DISTRIBUIDORA VENEZOLANA DE AZUCARES.1991.Directorío Industrial Azucarero; XX. 106 p. 10) DUPUY, A.; J. PANTIN. 1967. Recuperación de suelos salinos en la Hacienda la "Toreña" Central El Palmar. 3e,Concurso de Productividad patrocinado por fundación Sánchez 19661966-1967.5p. Maracay. (Venezuela). 11) GALIPOLLY, R. 1984. Efectos de la incorporación de cachaza y la frecuencia de riego sobre encepamiento encepamiento y crecimiento de la caña de azúcar regada con agua salina. Tesis de Ing. Agr. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. 130 p. Maracay. (Venezuela). 12) LAURA, R. D.;A. IDNANI. 1973.A study on the ameliorative effects of addition of farm farm compost, charcoal dust and sawdust in saline and alkali soil. Agrochimica 17(5): 480480-88. 13) MANCHADA, H. R.; R. N. GARG; S. K. SHARMA; J. R. SINGH. 1985. Effect of the continuous use of sodium and bicarbonato rich irrigation watergypsun and farmyard manure on soil properties and the yield of wheat in a fine loamy soil. J. lndian Soc. Soil Sci. 33: 876876-83. 14) MEDINA, N. 1980. Estudio comparativo de los efectos del encalado y la aplicación de cachaza sobre el mejoramiento de suelos ferralíticos amarillentos amarillentos y los rendimientos de la caña de azúcar (Saccharúm sp) Rev. Cienc. TerTer-. Agric. Caña de Azúcar. 2(1): 2929-50 (Cuba). 15) NOVO, R. 1980. Efectos de la cachaza fresca sobre la dinámica de la nitrificación del sulfato de amonio y nitrógeno nativo en el suelo ferralítico rojo. Cultivos Trop. lnst. C. Agr. 2(1): 9393-104. (Cuba). 16) PANEQUE, V. M. 1980. Estudios de niveles de NN-P-K, con un fondo de cachaza en un suelo gley ferralítico conerecionarios y sus efectos sobre el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum (Saccharum sp. híbridos). Rev. Ciencia y Tec. Agrícola. 2(1): 6565-78. (Cuba). 17) PAINULI, D. K.; l. P. ABROL. 1986. Role of some organics in improving sodic soils. 389 LA CAÑA DE AZUCAR lndian J. Agríe. Sel. 56(4): 267267-76. 18) PATURAU, J. M. 1969. ByBy-products of sugar cane industry. industry. An introduction to their industrial utilization in América Elservier Publish. Comp. lnc. 274 p. 19) PLA, l. 1977. Origen, distribución y diagnóstico de suelos afectados por sales. Consulta de expertos sobre identificación y recuperación de suelos afectados afectados por sales. Roma. 1977. Facultad Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay. 28 p. (Venezuela). 20) PLA, l. 1979. Calidad y uso de agua para riego. Suelos Ecuatoriales. Soc. Colombia C. del Suelo 10(2): 2626-50. 21) PRASAD. M. 1974. The effect effect of filter press mud on the availabiiity of macromacro-and mieronutrients. Proc. 15 th Congress ISSCT. South Africa: 568568-575. 22) PRASAD, M. 1976. Response of sugarcane to filter press mud and N, P, and K hemical properties. Agron. J. 68(4): fertilizar. II. Effects on plantcomposition and soil cchemical 543543-574. 23) SUBBA, M. 1983. La cachaza. Monografía del grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe exportadores de azúcar GEPLACEA. 22 p. (México). 24) SWARUP, A. 1985. Yiel and nutrition of rice as influenced by Presubmergence Presubmergence and amendments in a highiy sodic soil. J. lndian Soc. Sel. 33:35233:352-57. 25) VAN ROOYEN, P. C.; H. W. WEBBER. 1977. LongLong-term effects of five ameliorantson a salinesaline-sodiesoil of South Africa. Geoderma. 19: 213213-225. 26) WESER, H. W.; P. C. VAN ROOYEN. ROOYEN. 1971. Polysaccharides in molasses weal as an ameliorant for salinesaline-sodic compared to other reciamation agents. Geoderma. 6: 233233253. 27) ZEREGA. M., L. 0. 1 990. Manejo de Suelos y Uso de Fertilizantes en el cultivo de la Caña de Azúcar en Venezuela. Venezuela. Primera Conferencia sobre manejo de Suelos y Uso de Fertilizantes en el cultivo de Caña de Azúcar en los Países de América Latina y del Caribe. Geplacea (Cuba) 2323-27 Marzo. 27 p. 28) ZEREGA, L.; M. ADAMS. 1 991. Efectos de la Cachaza y el Azufre sobre un suelo salino sódico de Estado Carabobo bajo condiciones de invernadero. Rev. Caña de Azúcar. 9(2): 110110-126. 390 LA CAÑA DE AZUCAR ESTUDIO VENEZOLANO SOBRE LA RESPUESTA DE LA PLANTILLA DE CAÑA DE AZÚCAR A LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL Pedro Pereira N.*, Gustavo Piñero G.**, Mariela Rodríguez* y Jesús M. Valladares* * FONAIAP. Estación Experimental Yaracuy. Yaritagua, Estado Yaracuy. Venezuela. ** PALMAVEN. Oficina de Asistencia Técnica. Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela RESUMEN Con el propósito de determinar la respuesta del cultivo caña de azúcar a la fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio en la Región Centro occidental, se condujeron doce (12) ensayos de campo en diferentes localidades de la misma, las cuales cuales presentaban diferentes condiciones de suelo, clima y manejo. El diseño experimental usado fue el Central Rotable en bloques al azar, utilizando para ello un grupo de combinaciones de cinco (5) niveles de nitrógeno, fósforo y potasio. La respuesta fue evaluada por el método lineal discontinuo de Waugh, Cate y Nelson. Los niveles utilizados de cada elemento nutritivo fueron: N: 0, 73, 180, 287, 360 kg/ha; P2O5: 0, 61, 150, 239, 300 kg/ha; y K2O: 0, 91, 225, 359, 450 kg/ha. Análisis de suelo previo a la siembra, fue realizado en cada sitio experimental para conocer las características físicofísico-químicas de los mismos. Los niveles críticos para fósforo y potasio en el suelo extraídos en laboratorio por el método de Olsen, fueron determinados usando el procedimiento procedimiento de Cate y Nelson. Los resultados indican valores de 8 ppm para el fósforo y de 64 ppm para el potasio. En cuanto a fertilización con nitrógeno se determinó una alta respuesta a la aplicación de este elemento en las localidades El Taque, Sarare, El Rodeo, Rodeo, Río Abajo y Cabudare, todas dentro del área de influencia del Central Río Turbio, Guayebo (Central Matilde), Agripaca (Central Tolimán), Acarigua (Central Portuguesa) y Palmarejo (Central Río Yaracuy). Respuesta a la aplicación de fósforo hubo en las localidades Palmarejo (Central Río Yaracuy), El Taque y Cabudare (Central Río Turbio). En cuanto a la aplicación de potasio, hubo respuesta en las localidades La Pastora 391 LA CAÑA DE AZUCAR (Central La Pastora), El Tocuyo (Central Tocuyo), Guayebo (Central Matilde), El Mayal, Mayal, Río Abajo y Sarare (Central Río Turbio). INTRODUCCIÓN El principal propósito de la evaluación de la fertilidad del suelo es proveer información de la disponibilidad real de los nutrimentos en el suelo y predecir la respuesta relativa a la fertilización. fertilización. Una serie de factores influencian continuamente el nivel de un nutrimento dado en los suelos cultivados, entre éstos podemos citar la adición de fertilizantes, pérdidas por lavado, remoción por el cultivo y condiciones de manejo. El uso racional de los fertilizantes conlleva entonces a hacer una estimación localizada de los niveles de los nutrimentos en un suelo, por lo tanto, es necesario llevar a cabo un programa organizado de la evaluación de su fertilidad en el cual se de prioridad a los siguientes puntos: 1. Técnicas de muestreo de suelo. 2. Métodos de análisis de suelo. 3. Sistemas de correlación de análisis de suelo con la respuesta del cultivo. 4. Modelos de interpretación de la respuesta a los fertilizantes en ensayos de campo. 5. Preparación Preparación de recomendaciones económicamente factibles. El primer punto tiene su explicación lógica, existen varias técnicas de muestreo de suelos que permiten, junto con un método de análisis apropiado, obtener los niveles reales de los nutrimentos en el suelo. suelo. La comprobación de un método de análisis dado en la extracción de nutrimentos trae como resultado la determinación de los niveles críticos, los cuales son una guía para recomendar la aplicación de fertilizantes. Si un suelo dado tiene un valor por debajo de dicho nivel es esperada una respuesta a la aplicación con una alta probabilidad; sin embargo, no solo el resultado del elemento nutriente en cuestión debe ser tomado en consideración a la hora de recomendar fertilizantes, sino que el estudio de otros factores factores como la potencialidad del rendimiento en la zona, contenido y tipo de arcilla, capacidad de intercambio catiónico, presencia de problemas de drenaje, contenido de materia orgánica, contenido de carbonatos de calcio, etc., pudieran estar influenciando influenciando en la posible respuesta y es por esto que, a veces, la aplicación de fertilizantes no da lugar a los resultados esperados. 392 LA CAÑA DE AZUCAR Los tres últimos puntos son de mayor dificultad para lograrlos en forma eficiente, debido a que existen muchos factores involucrados involucrados que afectan la respuesta de los cultivos y que muchas veces resultan muy difíciles de evaluar en la práctica. Es por esto que, cuando se va a predecir respuesta con modelos matemáticos, ellos deben contener muchas variables de clima, suelo y manejo del cultivo para poder obtener predicciones más o menos satisfactorias. Sin embargo, estos modelos resultan muchas veces difíciles de aplicar por la dificultad de obtener toda la información necesaria. Hasta el presente, la mayoría de los trabajos citados en la literatura sobre la respuesta de los cultivos a los fertilizantes en experimentos de campo, utilizan alguna versión de la ley de los incrementos decrecientes, en la cual, incrementos de unidades adicionales de los fertilizantes aplicados resultan en respuesta respuesta a cada vez más pequeñas. Los más importantes modelos continuos utilizados han sido entre otros, el cuadrático, raíz cuadrada y las funciones logarítmicas; sin embargo, no hay reglas establecidas para determinar cual clase de modelo matemático es el más apropiado para describir la respuesta de los fertilizantes en los ensayos de campo. Modelos alternativos para usarlos en la interpretación de la respuesta de los fertilizantes han sido también citados en la literatura. SWANSON en 1963 sugirió un modelo modelo basado en la Ley de Liebig o del mínimo, el cual considera una respuesta lineal del principal elemento limitante determinándose cuando otro factor llega a ser limitante pero reasumiendo su condición de respuesta lineal cuando esta limitación es corregida. corregida. La potencialidad máxima de la respuesta, una vez corregido todos los factores limitantes externos, estaría condicionada a la capacidad gen ética del cultivo. BOYD en 1970 (1) en n la mayoría investigó la respuesta de varios cultivos a los fertilizantes y comprobó que e de los casos un modelo discontinuo similar el descrito por SWANSON (5) hacía un ajuste bastante aceptable. Desde 1981, el FONAIAPFONAIAP-Estación Experimental Yaracuy ha llevado a cabo investigaciones en ensayos de fertilizantes en el cultivo de la caña de azúcar en un Proyecto de Calibración de Análisis de Suelo con la respuesta en el campo, cuyo principal objetivo es el de suministrar una apropiada información a los productores, técnicos y demás instituciones involucradas, como guía de recomendación recomendación de fertilizantes basados en los análisis de suelos, realizados en los deferentes laboratorios del FONAIAP o de otros organismos. El presente trabajo es producto del análisis e os interpretación preliminar de los resultados de la cosecha de la plantilla de llos 393 LA CAÑA DE AZUCAR experimentos conducidos en el área de influencia de los Centrales Matilde, Río Yaracuy, Portuguesa, Tolimán, La Pastora y Río Turbio. MATERIALES Y MÉTODOS Un grupo de doce (12) ensayos fueron ubicados en los distintos sectores del área de influencia de los Centrales Azucareros de la Región Centro Occidental. tomando en consideración las diferentes condiciones de suelo. clima y manejo. Para tal efecto. combinaciones de cinco niveles de nitrógeno. fósforo y potasio fueron usados siguiendo el diseño central central rotable arreglado en bloques al azar con veinte (20) tratamientos y dos (2) repeticiones. Las variedades usadas en estos ensayos se correspondieron con aquellas que se encontraban más diseminadas a nivel comercial en los sitios experimentales escogidos. escogidos. tal como se muestra a continuación: Variedad sembrada: Sitio experimental: PR 61632 Palmarejo (Central Río Yaracuy). El Taque (Central Río Turbio). Agripaca (Central Tolimán). El Tocuyo (Central Tocuyo). Guayebo (Central Matilde). La Pastora Pastora (Central La Pastora). PR 980 Sarare (Central Río Turbio). El Mayal (Central Río Turbio). Cabudare (Central (Río Turbio). Río Abajo (Central Río Turbio). El Rodeo (Central Río Turbio). B 6749 Acarigua (Central Portuguesa). 394 LA CAÑA DE AZUCAR Los niveles utilizados utilizados para cada elemento nutritivo probado, fueron los siguientes: nitrógeno (N): 0, 73, 180, 287, 360 kg/ha; fósforo (P2O5): 0, 61, 150, 239, 300 kg/ha; potasio (K2O): 0, 91, 225, 359, 450 kg/ha. Como fuentes de fertilizantes se utilizaron la urea (46% N), superfosfato triple (46% P2O5) y cloruro de potasio (60% K2O). La mitad de la dosis de nitrógeno y la totalidad del fósforo fue aplicado a la siembra (plantilla) o después del corte (soca); el resto de la dosis nitrogenada, junto con el potasio, se aplicó aplicó a la edad de 2 1/2 a 3 meses, inmediatamente después de un riego sobre la hilera de caña. Previo a la siembra se llevaron a cabo la toma de muestras compuestas de suelo a dos profundidades (0(0-20 cm, 2020-40 cm), igualmente al inicio de cada corte o soca se se realizó un muestreo por parcela para determinar la dinámica de los nutrimentos y el posible efecto residual de los fertilizantes aplicados. En el Cuadro 1 puede apreciarse la variabilidad de algunas características físicofísicoquímicas del suelo en cada una de las localidades estudiadas, producto de estos análisis, correspondiendo en ocasiones que la mayor productividad está correlacionada con aquellos suelos de mayor capacidad de intercambio catiónico, como es el caso de los suelos de las localidades El Tocuyo Tocuyo (Central Tocuyo), La Pastora (Central La Pastora) y Río Abajo (Central Río Turbio), en comparación con aquellos en las localidades Guayebo (Central Matilde) y El Mayal, El Taque y Sarare (área de influencia del Central Río Turbio). Según la caracterización caracterización edafoclimática realizada por Aguilar* en 1982, el suelo de la localidad El Taque está clasificado como un Haplustolls, formado por aluviones del Río Turbio, pendientes simples y ciertas limitaciones en cuanto al contenido de sales en los dos estratos de suelo muestreados (ver Cuadro 1). Precipitaciones por el orden de los 900 m m anuales (ver Figura 2) determinan el uso de riego complementario para satisfacer las demandas hídricas del cultivo. Un alto contenido de arcilla, menor pH de los suelos y altas altas precipitaciones concentradas en los meses de abril a noviembre (ver Figura 3) en la localidad Agripaca (Central Tolimán) pudieran restringir la capacidad productiva de la caña de azúcar. Igual característica pluviométrica, aunque con suelos más francos y pH alcalino, presenta la localidad de Guayebo (Central Matilde), los cuales fueron clasificados por Aguilar como Haplaguolls, formados por aluviones recientes del Río Yaracuy, siendo su principal 395 LA CAÑA DE AZUCAR limitación el mal drenaje interno evidenciado a partir de los 25 cm de profundidad, lo cual pudiera limitar la respuesta a los fertilizantes aplicados. Similar condición de mal drenaje, se observó en los suelos de las localidades de Sarare (Central Río Turbio) y La Pastora (Central La Pastora) a partir de los 60 cm de profundidad, aunque estos últimos presentan una mayor capacidad de intercambio catiónico y pH neutro al ser comparados con los suelos de la localidad Sarare. Además, en la localidad de Sarare los suelos presentan mayor limitación por problemas de mal drenaje debido a las altas precipitaciones ocurridas durante el año en comparación con las ocurridas en La Pastora. las cuales no alcanzan los 600 mm anuales (ver Figuras 1 y 2) y están distribuidas en dos picos de precipitación durante el año. *Ingeniero Agrónomo adscrito al FONAIAPFONAIAP-Estación Experimental Yaracuy. Yaritagua, Estado Yaracuy. Venezuela. CUADRO 1. Características físicofísico-químicas de los suelos en las diferentes localidades a dos profundidades. Con respecto a los suelos de la localidad Acarigua. Hda. Las Raíces (Central Portuguesa). GRANADOS. MENESES y OROPEZA (3) los clasificaron como Typic Ustropepts. de textura francofranco-arcillosa en los primeros 65 cm de suelo. Los altos valores de densidad aparente obtenidos. se correlacionaron con 396 valores bajos de LA CAÑA DE AZUCAR macroporosidad. lo cual es un índice de posibles problemas de compactación que pueden limitar la productividad de la caña de azúcar. Precipitaciones Precipitaciones por el orden de los 1100 mm durante el ciclo del cultivo aunque distribuidas en los meses de abrilabril-diciembre pudieran causar problemas de drenaje, siendo el riego necesario solo en ciertos períodos del ciclo (ver Figura 3). Los suelos de la localidad localidad El Tocuyo (Central Tocuyo) presentan una alta capacidad de intercambio catiónico aunque con ciertas limitaciones en cuanto al contenido de sales se refiere, en las dos profundidades muestreadas, lo cual unido a las texturas arcilloarcillolimosas existentes en en éstas, pudieran afectar la productividad del cultivo. Precipitaciones bajas por el orden de los 500 mm anuales (ver Figura 3), aunque bien distribuidas, obligan a hacer uso del riego para satisfacer las necesidad del cultivo durante el ciclo. Los suelos de las localidades Cabudare y El Mayal (ambas en el área de influencia del Central Río Turbio) presentan características edafoclimáticas similares, con texturas francofranco-arcilloarcillo-limosas, pH ligeramente alcalino y baja capacidad de intercambio catiónico. Precipitaciones Precipitaciones por el orden de los 700 m m durante el ciclo ( (ver Figuras 1 y 3) ) exigen la aplicación de riego complementarios para satisfacer los requerimientos del cultivo. En la localidad de Palmarejo (Central Río Yaracuy). los suelos no parecen presentar presentar limitaciones para la explotación de la caña de azúcar. Suelos francos con pH ligeramente alcalino y una relativa buena capacidad de intercambio catiónico unido a las altas precipitaciones ocurridas durante el año, pudieran permitir al cultivo expresar su potencial de producción si las labores de mantenimiento del cultivo son realizadas en el momento oportuno. Riego es requerido en ciertas épocas del año para satisfacer las demandas de agua del cultivo. En las muestras de suelo analizadas, la extracción extracción química del fósforo y del potasio se hizo con NaHCO3, pH 8,5 (método de Olsen), el cual ha sido comprobado por los investigadores del FONAIAP como adecuado para estos fines bajo las condiciones de clima y suelo de la mayoría de las áreas agrícolas del país. país. 397 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 1. Precipitación ocurrida en plantilla en los diferentes sitios experimentales. Fig. 2. Precipitación ocurrida en plantilla en los diferentes sitios experimentales. 398 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 3. Precipitación ocurrida en plantilla en los diferentes sitios experimentales. El procedimiento de CATE y NELSON (2) fue utilizado para dividir el comportamiento del cultivo en las diferentes localidades en dos clases. Para ello se van probando niveles críticos críticos tentativos una vez determinados los rendimientos relativos promedios para cada población o grupo de ensayos. Luego se calculan los coeficientes de determinación (R2) para cada nivel, escogiéndose como nivel crítico del elemento la media del rango probado probado que dio lugar al máximo R2 (ver Cuadros 2 y 3). Los rendimientos relativos fueron también usados para determinar la recomendación de fertilizantes para cada localidad en particular, obtenidos mediante el análisis gráfico del método lineal discontinuo discontinuo creado por WAUGH, CATE y NELSON (6). El cálculo del rendimiento relativo se obtiene mediante la fórmula: Umbral del elemento Rendimiento relativo (% ) ------------------------------x ------------------------------x = 100 Meseta del elemento 399 LA CAÑA DE AZUCAR en donde el umbral del elemento (fósforo (fósforo o potasio) es la producción del cultivo con no aplicación de fertilizante que contenga ese elemento en cuestión y la Meseta del elemento es la producción máxima del cultivo obtenida en uno de los niveles probados del elemento. Las labores de mantenimiento mantenimiento del cultivo, tales como control de malezas, control de plagas, riegos, tratamiento de socas, etc., fueron realizadas en forma similar en las diferentes localidades bajo estudio para evitar introducir otra fuente de variación a los mismos. A la cosecha de plantilla se obtuvieron los rendimientos de cada parcela experimental a través del pesaje de tallos en los tres hilos efectivos de 15 metros de longitud y separados 1,5 metros entre sí. Estos resultados fueron expresados en toneladas de caña por hectárea hectárea (TCH), Pol % Caña, toneladas de Pol por hectárea (TPH) y rendimiento relativo (RR) para realizar la interpretación de estos por el método lineal discontinuo creado por WAUGH, CATE y NELSON (6). RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1. Correlación del análisis de suelo suelo con la respuesta del fertilizante. Los resultados analíticos de los suelos en donde se sembraron los ensayos, junto con los rendimientos expresados, tanto en toneladas de caña por hectárea como en rendimiento relativo, son dados en los Cuadros 4 y 5 para para el caso del fósforo V potasio, respectivamente. CUADRO 2. Cálculo del coeficiente de determinación y de los niveles críticos para fósforo usando el modelo discontinuo de las dos medidas 400 LA CAÑA DE AZUCAR CUADRO 3. Cálculo del coeficiente de determinación (R2) y de los niveles críticos para potasio usando el modelo discontinuo de las dos medidas CUADRO 4. Correlación entre el análisis de fósforo en el suelo y los rendimientos de la caña de azúcar (plantilla) en las diferentes localidades. 401 LA CAÑA DE AZUCAR CUADRO 5. Correlación entre el análisis de potasio en el suelo y los rendimientos de la caña de azúcar (plantilla) en las diferentes localidades. Los niveles críticos para fósforo V potasio fueron determinados usando el procedimiento de CATE y NELSON (2) y la forma como fueron obtenidos es mostrada en los Cuadros 2 y 3 Así tenemos que el nivel crítico para fósforo fósforo fue de 8 ppm mientras que para potasio fue de 64 ppm..EI cálculo se realizó seleccionando del grupo de doce (12) ensayos, aquellos en donde se detectó respuesta a la aplicación de fósforo y/o potasio a niveles bajos de estos elementos en el suelo y ninguna o poca respuesta a niveles altos de los mismos. 2. Interpretación de los resultados. El objetivo principal de la interpretación de la respuesta a los fertilizantes, es el de óptimo. mo. establecer la dosis necesaria para alcanzar un nivel de rendimiento ópti Para estos fines, cada localidad estudiada será ubicada dentro de una categoría de suelosuelo-climaclima-cultivo diferente. El método lineal discontinuo de WAUGH, CATE y NELSON (6) usando el análisis gráfico es mostrado para cada localidad en estudio en las figuras figuras 4 al 15. Análisis integral de los datos que incluya resultados de soca, será realizado posteriormente por medio de un análisis de regresión. 402 LA CAÑA DE AZUCAR Los cuadros del 6 al 9 resumen los resultados de cosecha de la plantilla en cada localidad expresados en toneladas toneladas de caña por hectárea, Pol % caña y toneladas de Pol por hectárea para cada elemento y nivel usado. A continuación se describen los resultados de plantilla por localidad. A. Sector El Taque, Hacienda Los Caobas, Central Río Turbio: Los rendimientos rendimientos de la plantilla en esta localidad son bajos al ser comparados con el resto de los ensayos. Una baja capacidad de intercambio catiónico, con muy bajos niveles de fósforo y potasio en el suelo, altos contenidos de limo y de sales, afectan el crecimiento de la caña y la respuesta a los fertilizantes aplicados (ver Cuadro 1 ). Se observó una mayor respuesta al nitrógeno y al fósforo pero ningún efecto sobre los rendimientos de caña se obtuvo con las aplicaciones de potasio. La Figura 4 muestra el efecto de la la aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. Una dosis de 212 kg/ha de N y 137 kg/ha de P20s se requieren aplicar en la plantilla en esta localidad. B. Sector Guayebo, Central Matilde: Similar a los de la localidad anterior, los rendimientos de caña en la plantilla fueron bajos. Estos suelos tienen baja capacidad de intercambio catiónico, bajos contenidos de fósforo y potasio y altos contenidos de carbonatos de calcio entre los 20 a 40 cm de profundidad y presencia de moteados en los agregados del suelo, evidenciando mal drenaje interno. La Figura 5 muestra el efecto de la aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. Mayor respuesta se obtuvo con la aplicación aplicación de nitrógeno, seguido del potasio y, en menor escala, el fósforo. La dosis recomendada es de 214 kg/ha de nitrógeno, 126 kg/ha de P2O5 y 197 kg/ha de K2O. C. Sector Los Caños, Central La Pastora: En esta localidad los rendimientos de caña fueron bastante bastante altos. Un adecuado contenido de arcilla y buena capacidad de intercambio catiónico hace pensar en buenas condiciones para un mayor crecimiento del cultivo. En cuanto a su fertilidad estos suelos presentan bajos contenidos de fósforo y potasio (ver Cuadro Cuadro 1). Solo a partir de 60 cm de profundidad comienzan a notarse presencia de moteados, evidenciando mal drenaje interno, pero ello no parece afectar grandemente el rendimiento de la caña. La Figura 6 muestra el efecto de la aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. Mayor respuesta se obtuvo con la aplicación de potasio, seguida por el nitrógeno y baja respuesta a las aplicaciones de fósforo; esto 403 LA CAÑA DE AZUCAR fósforo sforo por el calcio proveniente último podría estar relacionado con la inmovilización del fó del yeso aplicado en el sector, previo a la siembra de la calía. La dosis recomendada es de 73 kg/ha de nitrógeno, 61 kg/ha de P2O5 y 96 kg/ha de K2O. D. Sector Palmarejo, Hacienda Santa Fe, Central Río Yaracuy: Similar al anterior, los rendimientos en esta localidad fueron bastante altos. Del análisis de suelo realizado se determinó que los contenidos de fósforo son bajos mientras que los de potasio son medios y poseen una capacidad de intercambio catiónico relativamente baja. baja. Estos suelos no presentan limitaciones para el cultivo de la caña de azúcar si se suministra riego complementario durante las épocas de sequía, problemas de déficit de agua son más probables en estos suelos debido principalmente a sus características texturales (ver Cuadro 1). CUADRO 6. Evaluación de rendimiento expresado en toneladas de caña por hectárea (TCH), Pol % caña y toneladas de Pol por hectáreas (TPH), usando el modelo lineal discontinuo. La Figura 7 muestra el efecto de la aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. Mayor respuesta se obtuvo a las aplicaciones de nitrógeno y fósforo y en menor escala para el potasio. La dosis recomendada comprende la aplicación de 230 kg/ha de nitrógeno, 113 kg/ha de P2O5 y 152 kg/ha de K2O. 404 LA CAÑA DE AZUCAR El fraccionamiento de la dosis del nitrógeno en dos o tres aplicaciones podría dar los mejores resultados, ya que que las pérdidas por lavado de este elemento son muy probables. E. Sector El Tocuyo, Hacienda San Rafael, Central El Tocuyo: Los suelos de mayor capacidad de intercambio catiónico y el buen manejo del cultivo en esta localidad, contribuyeron a un alto rendimiento rendimiento de la plantilla de la caña. CUADRO 7. Evaluación de rendimiento expresado en toneladas de caña por hectárea (TCH), Pol % caña y toneladas de Pol por hectáreas (TPH), usando el modelo lineal discontinuo. 405 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 4. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector El Taque (Hda. Los Caobos), estado Lara. Fig. 5. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector Guayebo (Central Matilde), Matilde), estado Yaracuy. 406 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 6. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para para el sector La Pastora (Hda. Los Caños), estado Lara. Fig. 7. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector Palmarejo (Hda. Santa Fe), estado Yaracuy. Las sales en el suelo están presentes en moderadas cantidades, pero con un buen manejo del riego pudieron eliminarse los posibles efectos sobre el crecimiento. 407 LA CAÑA DE AZUCAR La Figura 8 muestra el efecto de la aplicación de nutrimentos y las recomendaciones potasio io en el para alcanzar la meseta de rendimientos. Los contenidos de fósforo y potas suelo fueron medios, obteniéndose la mayor respuesta al potasio. Problemas de fijación de fósforo cuando se aplican dosis bajas son muy probables, ya que un efecto sigmoidal de la respuesta es obtenido para esos ni. veles de fósforo aplicado, relacionado relacionado esto con un alto pH y altos contenidos de calcio presentes. La dosis recomendada comprende la aplicación de 113 kg/ha de nitrógeno, 116 kg/ha de P2O5 y 158 kg/ha de K2O. F. Sector Agripaca, Central Tolimán: Los rendimientos alcanzados en esta localidad localidad fueron intermedios, los suelos en este sitio son de un pH ligeramente ácido, de buena capacidad de intercambio catiónico y de altos contenidos de arcilla que pueden afectar en parte la capacidad productiva del cuItivo de la caña de azúcar. En cuanto cuanto a su fertilidad, son suelos con altos contenidos de fósforo y contenidos medios de potasio, indicando esto una baja o ninguna respuesta a la aplicación de estos fertilizantes. La Figura 9 muestra el efecto de la aplicación de nutrimentos y las recomendaciones recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. La mayor respuesta fue a la aplicación de nitrógeno y en menor grado a la aplicación de fósforo y potasio. La dosis recomendada comprende la aplicación de 180 kg/ha de nitrógeno, 169 kg/ha de P2O5 y 119kg/ha de K2O. G. Sector Sarare, Hacienda Malagana, Central Río Turbio: Los rendimientos de plantilla en esta localidad son los más bajos observados y comparados con el resto de los ensayos. Una baja capacidad de intercambio catiónico, alto pH y mal drenaje interno, interno, afectan notablemente el crecimiento de la caña y la respuesta a los fertilizantes aplicados. Niveles muy bajos de fósforo y potasio indican que estos suelos son de baja fertilidad (ver Cuadro 1). Una alta respuesta a la fertilización nitrogenada se observó en este sector, seguida de una menor respuesta a la aplicación de potasio y en menor escala al fósforo. La Figura 10 muestra el efecto de la aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. Una dosis de 96 kg/ha de nitrógeno, 150 kg/ha de P2O5 y 175 kg/ha de K2O se requieren aplicar en plantilla en este sector. 408 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 8. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector El Tocuyo (Hda. (Hda. Agripaca), estado Potuguesa. Fig. 9. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla plantilla para el sector Guanare (Hda. Agripaca), estado Portuguesa. 409 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 10. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector Sarare (Hda. Malagana), estado Lara. H. Sector El Rodeo, Hacienda Los Palmiches, Central Río Turbio: En esta localidad, los rendimientos fueron bajos, aunque más altos que los obtenidos en el Sector Sarare. Suelos con alto contenido de fósforo, producto aparentemente de fertilizaciones anteriores, unido a una relativa buena capacidad de intercambio intercambio catiónico y adecuado contenido de arcilla afectan la respuesta a la fertilización fosforada, Se observó una alta respuesta a la fertilización con nitrógeno y en menor escala a la fertilización con potasio. La Figura 11 muestra el efecto de la aplicación aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. La dosis recomendada para este sector es de 160 kg/ha de nitrógeno y 214 kg/ha de K2O . I. Sector Río Abajo, Hacienda San Nicolás, Central Río Turbio: Los rendimientos en en esta localidad fueron bastante altos en comparación con los demás 20--40 cm de profundidad en el ensayos. Suelos con cierta restricción en el estrato de 20 cual presentan un contenido relativamente medio de sales, bajos niveles de fósforo y potasio, baja capacidad capacidad de intercambio catiónico unido a un alto contenido de arcilla pudieran limitar la productividad de estos a mediano plazo, aunque los resultados evidencian lo contrario. La Figura 12 muestra el efecto de la aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. La mayor respuesta en este 410 LA CAÑA DE AZUCAR sector se obtuvo con la aplicación de nitrógeno y en menor escala con la de potasio. Ninguna respuesta se obtuvo con la aplicación de fósforo, lo cual pudiera estar relacionado con con la inmovilización del fósforo por el alto contenido de calcio en estos suelos. La dosis recomendada para este sector es de 78 kg/ha de nitrógeno y 298 kg/ha de K2O. J. Sector Cabudare, Hacienda Agua Viva, Central Río Turbio: En esta localidad, similar a la anterior. 1os rendimientos fueron altos. Suelos con baja capacidad de intercambio catiónico, altos contenido de limo y mediano contenido de sales en el estrato de 2020-40 cm de profundidad pudieran limitar la producción de caña. En cuanto a su fertilidad, fertilidad, son suelos con bajos contenidos de fósforo y potasio, esperándose una alta respuesta a la aplicación de fertilizantes. La Figura 13 muestra el efecto de la aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. La mayor respuesta se obtuvo con la aplicación de nitrógeno, seguida de la aplicación de fósforo y en menor escala con la aplicación de potasio. La dosis recomendada para este sector es de 171 kg/ha de nitrógeno, 139 kg/ha de P2O5 y 208 kg/ha de K2O. K. Sector Sector El Mayal, Hacienda La Lopera, Central Río Turbio: Parecido a las localidades anteriormente nombradas, los rendimientos fueron altos. Un mediano contenido de sales en el estrato de 00-20 cm de profundidad unido a la baja capacidad de intercambio catiónico catiónico y relativamente buen contenido de arcilla pudieran limitar la productividad de estos suelos a mediano plazo, si no se toman las previsiones del caso. Bajos contenidos de fósforo y potasio son las características químicas más resaltantes de estos suelos. La Figura 14 muestra el efecto de la aplicación de los nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar la meseta de rendimientos. Una alta respuesta a la aplicación de potasio, seguida de la aplicación de nitrógeno y en menor escala de la aplicación de fósforo, fósforo, se obtuvo en este sector. La dosis recomendada es de 180 kg/ha de nitrógeno, 139 kg/ha de P2O5 y 208 kg de K2O. L. Sector Acarigua, Hacienda Las Raíces, Central Portuguesa: Al igual que las localidad anteriormente citadas, los rendimientos pueden considerarse intermedios. Suelos con pH neutro, relativa buena capacidad de intercambio catiónico, alto contenido de fósforo y bajo contenido de potasio, y un adecuado contenido de arcilla, no parecen afectar la respuesta a la aplicación de fertilizantes. Una mayor 411 LA CAÑA DE AZUCAR respuesta se observó a la fertilización nitrogenada y en menor grado que la observada con la fertilización fosforada, a la fertilización con potasio. La Figura 15 muestra el efecto de la aplicación de nutrimentos y las recomendaciones para alcanzar alcanzar la meseta de rendimientos. La dosis recomendada para esta localidad es de 120 kg/ha de nitrógeno, 76 kg/ha de P2O5 y 114 kg/ha de K2O. CUADRO 8. Evaluación de rendimiento expresado en toneladas de caña por hectárea (TCH), Pol % caña y toneladas de Pol por hectáreas (TPH), usando el modelo lineal discontinuo. 412 LA CAÑA DE AZUCAR CUADRO 9. Evaluación de rendimiento expresado en toneladas de caña por por hectárea (TCH), Pol % caña y toneladas de Pol por hectáreas (TPH), usando el modelo lineal discontinuo. 413 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 11. Efecto de la aplicación de de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector El Rodeo (Hda. Los Palmiches), estado Yaracuy. Fig. 12. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector Río Abajo (Hda. San Nicolás), estado Yaracuy. 414 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 13. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector Cabudare (Hda. Agua Viva), estado Lara. Fig. 14. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector El Mayal (Hda. La Lopera), estado Yaracuy. 415 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 15. Efecto de la aplicación de NN-P-K sobre el tonelaje de caña/ha y recomendaciones de fertilizantes en plantilla para el sector Acarigua (Hda. Las Raíces), Raíces), estado Portugusa. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. La solución extractora de Olsen (Na HCO3, pH 8,5), utilizada como método analítico del suelo para extraer el fósforo y el potasio, resuItó adecuado para separar las probabilidades de respuesta de la caña de azúcar a la aplicación de fertilizantes. 2. Los niveles críticos obtenidos (método de Olsen) fueron de 8 ppm para el fósforo y de 64 ppm ppm para el potasio (ver Cuadros 2 y 4). 3. Los sectores que presentaron mayor respuesta a la fertilización nitrogenada fueron El Taque (Central Río Turbio), Guayebo (Central Matilde), Agripaca (Central Tolimán), Palmarejo (Central Río Yaracuy), Sarare (Central (Central Río Turbio), El Rodeo (Central Río Turbio), Río Abajo (Central Río Turbio), Acarigua (Central Portuguesa) y Cabudare (Central Río Turbio). 4. Los sectores que presentaron mayores respuestas a la aplicación de fósforo fueron Palmarejo (Central Río Yaracuy), Yaracuy), El Taque (Central Río Turbio) y Cabudare (Central Río Turbio). 416 LA CAÑA DE AZUCAR 5. En cuanto al potasio, los sectores que presentaron mayor respuesta fueron Los Caños (Central La Pastora), El Tocuyo (Central Tocuyo), Guayebo (Central Matilde), El Mayal (Central Río Turbio), Río Abajo (central Río Turbio) y Sarare (Central Río Turbio). BIBLIOGRAFÍA 1. BOYD, D.A. 1970. Some recent ideas on fertilizer response. WAUGH. D.L., CATE, R.B. and NELSON, L.A. (ed.) Discontinous Model for rapid correlation, interpretation and utilization of soil Analysis and Fertilizer response date. International soil fertilizer response date. International soil Fertility. Technical Bulletin No.7. 2. CATE, R.B., Jr. and NELSON, L.A. 1971. A simple statistical procedure for partitioning soil test correlation data into two classes. Soil Sci. Soc. Amer. Proc. 35(4):658-659. 3. GRANADOS, F., MENESES, L. V OROPEZA, H. 1986. Caracterización Edafoclimática de sitios experimentales del FONAIAP en los Estados Portugesa V Barinas. FONAIAP-CENIAPIIAG. Maracay, Estado Aragua. 4. NELSON, L.A. and ANDERSON, R.L. 1977. Partitioning of soil testcrop response Probability. In: ASA Special Publication Number . 29 (eds.) Soil Testing: Correlation and Interpreting the analytical results. American Society of Agronomy: 19-38. 5. SWANSON, E.R. 1963. The statio theory of the firm and three laws of plant growth. Soil Science 95:338-343. 6. WAUGH, D.L., CATE, R.B., Jr. and NELSON, L.A. 1973. Discontin. ous Model for Rapid Correlation, Interpretation and Utilization of Soil Analysis and Fertilizer response data. International Soil Fertility & Improvement Program. Technical Bulletin No.7. 417 LA CAÑA DE AZUCAR ESTUDIO VENEZOLANO SOBRE LOS EFECTOS DEL S, EL P Y LOS RIEGOS EN EL RENDIMIENTO Y LA COMPOSICIÓN MINERAL DE CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA BAJO CONDICIONES SALINAS Antonio Segovia* *UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Facultad de Agronomía. Maracay. Edo. Aragua. Venezuela RESUMEN En un experimento de campo fueron estudiados los efectos de la frecuencia del riego, la aplicación aplicación de S (pH del suelo) y la fertilización con P, en los rendimientos y composición mineral de la caña de azúcar desarrolladas en condiciones salinas. La variedad H 50507209 fue cultivada durante 11 meses en medio salino en un campo de Pioneer MilI Co., en Lahaina, Maui, Hawaii, regadas con agua salina (6 mmhos/cm). La materia seca aumentó significativamente con el riego diario, la fertilización con P y la aplicación de S. Esta última redujo la concentración de K y Mg. y aumentó el Mn en las vainas, pero no no produjo efecto alguno en la concentración de P en la vaina o el quinto entrenudo. INTRODUCCIÓN La salinidad de los suelos es un problema frecuente en regiones áridas y semisemi-áridas, causando reducciones significativas en el rendimiento de la mayoría de los los cultivos agrícolas. La magnitud de la reducción del rendimiento dependerá de la tolerancia del cultivo a la salinidad, el nivel de salinidad y las prácticas de manejo. La reducción del crecimiento de las plantas de caña debido a un aumento de la salinidad salinidad del suelo, ha sido confirmada por varios autores (Humbert, 1968; Robinson y Worker, 1965). En caña de azúcar se han señalado efectos nutricionales debido a un aumento en la salinidad del suelo. Bernstein et al (1966.) indicaron que a medida que aumentaba aumentaba la salinidad del suelo (1.4 -10.0 mmhos/cm), las concentraciones de CI y K en las hojas de caña eran mucho mayores que las de Ca y Mg., mientras que la concentración de Na era muy baja. Por otra parte, Syed y EIEI-Sewaify (1972) encontraron que la concentración concentración de Na en las vainas de caña aumentaba Linealmente al aumentar la 418 LA CAÑA DE AZUCAR concentración de sales en el agua de riego, mientras que las concentraciones de N, K y Ca se reducían. La aplicación de P ha aumentado el crecimiento de diferentes cultivos sembrados en condiciones salinas, tales como el maíz y tomate (Patel y Wallace, 1976); frijol (Lunin y Gallatin, 1965) y trébol (Ravikovitch y Yoles,1971b). El objetivo de este experimento fue estudiar el efecto del S, el P y la frecuencia de riego, en la cantidad de materia seca y la composición mineral de la caña de azúcar cultivada en un suelo afectado por sales. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se estableció en el campo 290 de la Pioneer Mill Company, Lahaina, Maui en Hawaü. El suelo de este campo pertenece a la serie Lahaina, el cual ha sido clasificado como Tropeptic Haplustox. El análisis químico de muestras de suelo tomadas antes del experimento fue el siguiente: pH (pasta de saturación), 7,4; conductividad eléctrica del extracto de saturación (CE), 6.8 mmhos/cm; porcentaje de sodio intercambiable (ESP), 26,7 y P (Truog), 30,2 ppm. Se seleccionaron como tratamientos tres niveles de azufre : S0 (pH 7,0), S1 (pH 5,0), y S2 (pH 6,0); dos frecuencias de riego (diaria y cada 4 días), y dos niveles de P (0 y 300 300 Kg. de P2O5/ha). Los tratamientos, que hacían un total de 12 combinaciones, se dispusieron en un diseño de bloques completamente al azar con 6 repeticiones (Cuadro 1). El S al 92 % se aplicó en forma de perdigones (pellets) a razón de 1, 200 y 2 590 Kg./ha, Kg./ha, para ajustar el pH del suelo a 6,0 y 5,0, respectivamente. Cada parcela midió 6.0 metros de largo con surcos a 1.5 metros de separación. Los datos de cosecha se tomaron del surco central; los surcos adyacentes a ambos lados eran de protección. Todas las parcelas recibieron una aplicación uniforme de 50 Kg./ha de N al momento de la siembra. Se hicieron otras cinco aplicaciones de 50 Kg./ha de N junto con el agua de riego en el transcurso del experimento. Se aplicó en bandas a la siembra, superfosfato triple a razón de 300 Kg./ha de P2O5, en todas parcelas con tratamiento de P. No hubo necesidad de fertilizar con K, ya que la concentración de este elemento en el agua de riego era alta (0.7 meq/litro) (Cuadro 2). Trozos de semilla de dos yemas cada uno, procedentes de tallos libres de Carbón de la variedad H 5050-7209 se sembraron , manualmente después de sumergirlos en una solución de Benlate (0,1 gil). Se seleccionaron con cuidado las 20 mejores yemas para sembrar en el surco central. Los otros dos surcos se sembraron con 30 yemas cada uno. 419 LA CAÑA DE AZUCAR Todas las parcelas se regaron diariamente durante los primeros meses posteriores a la siembra. Después se impusieron las dos modalidades de riego. Los riegos se aplicaron por el sistema de goteo utilizando mangueras de doble ducto colocadas a 12,5 cm de profundidad ya unos 20 cm del trozo de semilla de caña. Las parcelas regadas diariamente recibieron un volumen de agua equivalente a 1,5 veces la evaporación de tanques que ocurre en un período de 6 horas. Las parcelas regadas regadas cada 4 días recibieron agua durante 24 horas seguidas cada vez, equivalente a Cuatro veces la cantidad de agua aplicada a las parcelas regadas diariamente. Así, todas las parcelas recibieron aproximadamente el mismo volumen de agua. El agua de riego usada en el experimento tenía una conductividad eléctrica promedio (CE) de 4,7 mmhos/cm (Cuadro 2). Se tomaron muestras de suelo: (a) antes de la siembra, para medir pH, conductividad eléctrica, capacidad de intercambio de bases y P; y (b) en el transcurso del experimento, para determinaciones de pH y conductividad eléctrica (cada 3 meses). Cada muestra consistió de 3 sub muestras que se tomaron a intervalos de 1,5 metros en cada parcela. Las sub muestras se tomaron del surco central a 1,5 cm de las cepas, en el lado opuesto a las mangueras de riego, para evitar posibles efectos en la CE, el p y el pH debido al fertilizante aplicado en el surco y para evitar daño a las mangueras de goteo. al.. .. 1968) a los 6 También se tomaron muestras para registros de cosecha (Clements et al y 11 meses después de la siembra, del surco central aunque no de la zona usada para los datos de cosecha. Se hicieron análisis de nutrientes según lo indicado por Clements et al. (1968). Cuadro 1. Tratamientos combinados usados en el experimento experimento de campo con caña de azúcar. Frecuencia de riego Diario Cada 4 días pH del suelo Fósforo Kg. P2O5/ha 5.0 6.0 7.0 0 + + + 300 + + + 0 + + + 300 + + + + Indica que se incluyó el tratamiento 420 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 2. Análisis químico del agua de riego de la bombabomba-D de Pioneer Mill Co., octubre de 1978. (Análisis realizado en el laboratorio Experimental de la HSPA). El experimento se programó para ser ser cosechado en el mes de diciembre a los 12 meses de edad, pero debido a las fuertes lluvias que ocurren en noviembre y diciembre, se decidió cosechar el 20 de noviembre, cuando la caña tenía sólo 11 meses, para evitar que con las lluvias se perdiera el efecto efecto de salinidad en el cultivo. Los tres metros centrales del surco medio de cada parcela fueron cosechados. Todos los tallos en el área de cosecha se cortaron manualmente, separándoles los cogollos por un punto inmediatamente debajo de la vaina de la séptima séptima hoja. Tanto los tallos como los cogollos se pesaron por separado en una balanza en el campo y se anotó el peso fresco. 421 LA CAÑA DE AZUCAR Las muestras de los tallos y de cogollos de cada tratamiento se pasaron por un picador de forraje, el material picado se colectó en en un recipiente grande y se mezcló todo completamente. Una vez mezclado se extrajo una submuestra de aproximadamente 1,0 Kg., la cual se colocó en una bolsa plástica. Se extrajo una segunda sub muestra de 500 gramos que se puso en una bolsa de papel y se secó secó en un horno a 70°C durante 48 horas. Al cabo de este tiempo se pesó el material seco para determinar el porcentaje de materia seca. El material seco se molió en un molino Wiley de laboratorio para analizar otros nutrientes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Peso Seco Efecto del S. En términos generales, la aplicación de azufre (para bajar el pH) aumentó el peso seco de la caña (Figura 1). El peso seco al nivel más alto de azufre (S2) (pH 4,7) fue significativamente mayor que cuando no se aplicó azufre (S0, pH 6.6 6.6 ), aunque las diferencias en peso seco entre S1 (pH 5.6) y S2 (pH 4.7) no fueron significativas al nivel de 5 %. En las parcelas regadas diariamente el peso seco aumentó continuamente con cada incremento en la cantidad de S aplicado, siempre que no se aplicó aplicó P. Los porcentajes de incremento en peso seco debido a la aplicación de S fueron 8.2 y 17.1% para los niveles S0 y S2, respectivamente, con riego diario y sin P. Cuando se aplicó P en los tratamientos regados diariamente, el peso seco de la caña aumentó aumentó en alrededor de un 11.5% con el primer incremento de S. Aplicaciones adicionales de S no resultaron en nuevos aumentos del peso seco (Figura 1). La aplicación de azufre aumentó el peso seco en 3.6 y 17.6 o lo a los niveles S1 y S2, respectivamente, en las parcelas regadas cada 4 días que recibieron P. Sin embargo, cuando no se agregó P en este mismo tratamiento de riego, la aplicación de S prácticamente redujo el peso seco de la caña (figura 1). aplicaciones es de S pudiera deberse a El aumento en peso seco como resultado de las aplicacion una mayor disponibilidad del P a niveles bajos de pH del suelo, reflejándose en una mayor absorción de P por las plantas. Pratt (1961) reportó que bajando el pH de 7.0 a 4.2 en suelos calcáreos altos en fosfato de calcio, aumentaban aumentaban las concentraciones de P soluble en éstos. Efecto del P. La aplicación de fósforo aumentó significativamente el peso seco de la caña (Cuadro 3). La respuesta en peso seco a la aplicación de P varió con el nivel de S y la frecuencia de los riegos (Figura (Figura 1). Los porcentajes de aumento en peso seco 422 LA CAÑA DE AZUCAR debidos a la aplicación de p fueron 9,4; 12,8 y 3,8 % a los niveles S0, S1 y S2, respectivamente, al regar diariamente. La aplicación de p en los tratamientos regados cada 4 días resultó en un aumento en peso seco seco al nivel S2 mucho mayor que en las parcelas regadas diariamente (21,3 % versus 3,8 %), mientras que al nivel S1 estos incrementos fueron similares en ambas frecuencias de riego (12,8 % diariamente vs. 13,8 % cada 4 días). Figura 1. Efecto del azufre, el fósforo y la frecuencia de riego, en el peso seco de caña de azúcar var. H 507209 (11 meses de edad). Experimento de campo en suelo salino regado con agua salobre. Los correspondientes valores de pH para los tres niveles de 5 fueron 6.6 (S0) , 5.6 (S1) y 4.7 (S2). 423 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 3. Efecto de las aplicaciones de P y S en el peso seco de caña de azúcar var. H 507209 (11 meses de edad) .Promedios de seis repeticiones. Experimento de campo en suelo salino regado con agua salina. Nivel de azufre P aplicado kg P2O5/ha S0 S1 Promedios de S2 P toneladas promedio/ha 0 33.2 33.6 35.0 33.6 b* 300 34.1 36.9 39.1 26.7 a 33.6 b 34.7 ab 37.0 37.0 a** Promedios de azufre *Los promedios designados por igual letra en una misma columna no se diferencian significativamente entre si al nivel de 0.05 **Los promedios designados por igual letra en la misma línea no se diferencian entre sí el nivel de 0.05 de significación. significación. El efecto de la fertilización de p en el crecimiento de la caña de azúcar en condiciones salinas no ha sido indicado previamente. Sin embargo, Ravikovitch y sus colaboradores aumentar ar las (1967, 1971a) han señalado en maíz y millo aumentos en el peso seco al aument aplicaciones de P en condiciones salinas y asimismo, Ferguson y Hedlin (1963) han obtenido resultados similares para el trigo. Según diferentes autores. los cultivos de e sembrados en suelos salinos pueden responder a niveles más altos de fertilización d P, ya que el crecimiento más reducido de raíces, debido a la salinidad disminuye las posibilidades de absorber las cantidades de este elemento presentes en el suelo (Khalil et al., 1967; Hassan et al., 1970). La respuesta al S (bajando el pH) parece estar estar relacionada con los niveles de P disponibles a las plantas de caña (Cuadro 3 ). Al no aplicar p no hubo respuesta al nivel S2 de azufre. En cambio, al aplicar P, et peso seco de la caña aumentó linealmente a medida que aumentaron los niveles de S. Por otro otro lado, el aumento en peso seco debido a la aplicación de P fue mayor a los niveles S1 (13,2 %) y S2 (11,7 %) que al nivel S0. Efecto de la frecuencia de riegos. riegos. Al aumentar la frecuencia de los riegos de 4 días a diariamente, aumentó significativamente el peso seco de la caña de azúcar (Cuadro 4). 424 LA CAÑA DE AZUCAR En las parcelas que se regaron diariamente el peso seco promedio fue 12.5 veces mayor que en las parcelas regadas a intervalos de 4 días. Estos aumentos en peso seco debido al riego más frecuente fueron mucho mucho mayores al aplicar S que cuando no se hizo. El mayor peso seco de la caña en los tratamientos regados a diario puede explicarse en términos de los componentes de la tensión total del agua en el suelo (Ψ (Ψ suelo): Ψ suelo (Ψ s)=potencial mátrico (Ψ (Ψ m) -potencial potencial osmótico (Ψ (Ψ o). A medida que el suelo se va secando y el Ψ s baja (se vuelve más negativo ), el Ψ suelo resulta menor en las parcelas regadas cada 4 días que en las regadas diariamente. De aquí que la disponibilidad de agua resultó probablemente menor menor en las parcelas regadas cada 4 días que en las regadas a diario. En el cultivo de frijol se observó que una reducción en el Ψ suelo reducía el crecimiento de las plantas (Wadleig y Ayers, 1945). Composición mineral de la vaina foliar. foliar. El efecto del S (pH), el P y la frecuencia de los riegos en la composición mineral de la vaina foliar de la caña de azúcar se presenta en el Cuadro 5. En general, los tratamientos evaluados tuvieron muy poco efecto sobre las concentraciones de Ca, P, Mg, N y Na. Las concentraciones concentraciones de Ca y N en la vaina y lámina foliar, respectivamente, estaban por debajo del nivel crítico, lo que indica deficiencia de estos elementos (Clements et al., 1968). La baja concentración de Ca en la vaina probablemente se debió a una menor absorción absorción de Ca causada por los porcentajes altos de cationes Na intercambiables presentes en el suelo (>20 %). Los niveles de Cl en la vaina foliar se redujeron significativamente con la aplicación de los s tratamientos S1 y S2. La S. Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre lo menor concentración de Cl debido a la aplicación de S pudiera deberse a un mayor número de iones SO4 compitiendo en la solución del suelo. La concentración de Cl en la vaina se redujo con la aplicación de P, aunque las diferencias diferencias solamente fueron significativas al nivel S1 de azufre (Cuadro 6). Ravikovitch y Prath (1967) reportaron que las concentraciones de Cl en plantas de trébol y frijol se redujeron al aumentar la aplicación de P , a niveles de salinidad del suelo entre 1.2 y 7.0 mmhos/cm. En cambio, los resultados obtenidos por Patel y wallace (1976) con maíz y pasto Sudán contradicen lo anterior. 425 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 4. Efecto de la aplicación de azufre y la frecuencia de riegos en el peso seco de caña de azúcar var. H 5050-7209. Promedios Promedios de seis repeticiones. Experimento de campo en suelo salino regado con agua salina. Nivel de azufre P aplicado Kg. P2O5/ha Promedios de P S1 S0 S2 toneladas promedio/ha Diariamente 34.3 38.0 39.5 37.2 a* Cada 4 días 33.0 31.5 34.6 33.0 b 33.6 b 34.7 b 37.0 a** Promedios Promedios de azufre * Los promedios designados por igual letra en una misma columna no se diferencian entre sí al nivel de 0.05 de significancia. ** Los promedios designados por igual letra en una misma línea no se diferencian entre si al al nivel de 0.05 de significación. Las concentraciones de Mn en la vaina aumentaron en 13 y 17 ppm sobre el testigo S0, a los niveles de azufre S1 y S2. respectivamente, al no aplicar P . mientras que al nivel P-300, la concentración de Mn aumentó en 3 y 21 ppm en los tratamientos S1 y S2, respectivamente (Cuadro 7). Este aumento en los niveles de Mn al aumentar el S ( disminución del pH del suelo) fue significativo solamente al nivel S2. Estos aumentos debido a las aplicaciones de S pueden haberse debido a una mayor disponibilidad de Mn en el suelo a medida que éste se fue volviendo más ácido. Resultados similares han sido señalados por Vlamis y williams (1962) y Hassan et al. (1970). Las concentraciones de S, Si, Cu, Zn y Fe en la vaina foliar de caña de azúcar no fueron afectadas significativamente con los tratamientos usados. CONCLUSIONES El rendimiento en peso seco de caña de azúcar de la variedad H 5050-7209 cultivada en condiciones salinas, mejoró significativamente con el riego diario, la fertilización fertilización con P y la aplicación de S (para bajar el pH). La relativa contribución de estos factores en ese mayor rendimiento fue en el orden siguiente: riego diario >P >S (pH bajo). 426 LA CAÑA DE AZUCAR La aplicación de azufre (para bajar el pH) redujo las concentraciones de CI en la vaina foliar de la caña, sin embargo aumentó la concentración de Mn en ésta. La frecuencia de riego no afectó la composición mineral de la vaina foliar . Cuadro 5. Efecto del azufre, fósforo y la frecuencia de riego, en la composición mineral de la hoja en caña de azúcar var. H 5050-7209 (11 meses de edad). Promedios de seis repeticiones. Experimento de campo en suelo salino regado con agua salina. 427 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 6. Efecto del azufre y del fósforo en la concentración de cloro en vainas foliares de caña de azúcar var. H 5050-7209 (11 meses de edad). Promedios de seis repeticiones. Experimento de campo en suelo salino regado con agua salina. Cuadro 7. Efecto del azufre y del fósforo en la concentración de manganeso en las vainas foliares de caña de azúcar var. H 5050-7209 (11 meses de edad). Promedios Promedios de seis repeticiones. Experimento de campo en suelo regado con agua salina. 428 LA CAÑA DE AZUCAR BIBLIOGRAFÍA 1. BERNSTEIN,. L., R. A. CLARK, L. E. FRANCOIS, and M. D. DERDERIAN. 1966. salt tolerance of NCo varieties of sugar cane. II. Effects of soil salinity and sprinkling on chemical composition. Agron. J. 58: 503503-507. 2. CLEMENTS, H. F., E. W. PUTMAN, and L. N. GLADYS. 1968. Tissue analysis: the basis of crop logging and crop control. Univ. of Hawaii Coop. Ext. Serv. Misc. Pub. 51: 1717-32. 3. FERGUSON, W. S., and R. A. HEDLIN. 1963. Effect of soluble salts on plant response to and absorption of phosphorus. Can. J. Soil. 43: 210210-218. 4. HASSAN, N. A. K., J. J. V. DOEW., D. KNUDSEN, and R. A. OLSEN. 1970. Influence of soil salinity on production of dry matter and uptake and distribution of rutrients in barley and corn. I. Barley (Hordeum vulgare L.) 5. HUMBER T , R. P. 1968. The growiñg of sugar cane. Elsevier Publishing Co., New York. 6. KHALIL, M. A., F. AMER, and M. M. ELGABAL Y. 1967. A salinitysalinity-fertility interaction study on corn and cotton .Soü Sci. Soc. Amer. Proc. 31: 683683-686. 7. LUNIN, J., and N. H. GALLATIN. 1965. SalinitySalinity-fertility interaction in relation relation to the growth an 339--345. composition of beans. Effects of N, P, and K. II.Varying levels of N and P. Agron. J 4: 339 8. PATEL, P. and A. WALLACE. 1976. P fertility and mixed salinity on the growth an Ca, Mg, Na, P, and Cl concentration of tomato, corn corn and sudan grass on sand culture. Common. Soil Sci. and Plant Anal. 7: 375375-385. 9. PRATT, P. F. 1961. Phosphorus and aluminum interactions in the acidification of soils. Soil Sci. Soc. Amer. Proc. 25: 467467-469. 10. RAVIKOVITCH, S. and PORATH. 1967. The effect effect of nutrients the salt tolerance of crops. Plant and Soil 26: 4949-71. 11. RAVIKOVITCH, S. and D. YOLES. 1971a. The influence of phosphorus and nitrogen on millet and clover growing in sons affected by salinity .I. plant development. Plant and Son 35: 555 55555-567. 12. RAVIKOVITCH, S., and D. YOLES. 1971b. The influence ofphosphorus and nitrogen on millet and clover growing in sons affected by salinity. II. plant composition. plant and son 35: 569569-588. 13. ROBINSÓN, F. E. and G. F. WORKER. 1965. Growth ofsugarcane ofsugarcane in areas irrigated with Colorado river water. Calif. Agr. 19(8): 22-3. 14. SYED, M. M. and S. A. ELEL-SWAIFY. 1972. Effects of saline water irrigarion on NCo 310 and H 5050-7209 cultivars of sugar cane. I. Growth parameters. Trop. Agric. Trinidad 49: 337 33737-346. 15. VLAMIS, J. and L. WILLIAMS. 1962. Ion competition in manganese uptake by barley plants. plant Physiol. 37; 650650-655. 16. WADLEIGH, C. H. and A. D. AYERS. 1945. Growth and biochemical composition of bean plants as conditioned by son tension and salt concentration. plant Physiol. 20: 106106-132 429 LA CAÑA DE AZUCAR ESTUDIO VENEZOLANO INFLUENCIA DE LA FERTILlZACIÓN QUÍMICA EN LA SALINlZACIÓN DEL SUELO Y EN LOS RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR. I. A CORTO PLAZO Luis O. Zérega Méndez * RESUMEN Dado el grado grado de deterioro creciente de los suelos cañameleros del Valle del Río Turbio, se realizó este estudio que tiene como objetivos evaluar a corto plazo (1 año) y mediano plazo (5 años) los efectos de la fertilización química en la salinización del suelo y en los los rendimientos del cultivo de la caña de azúcar, mediante el empleo de diferentes fuentes de los nutrimentos nitrógeno, fósforo y potasio; utilizando una dosis fija de NN-P2O5-K2O de 180180-150150-225 Kg./ha respectivamente. El experimento se instaló sobre un suelo suelo Fluvaquentic Ustropepts, alcalino, de baja salinidad y fertilidad. Los resultados obtenidos a corto plazo indican que los niveles de conductividad eléctrica (CE) y de relación de adsorción de sodio (RAS), registrados en el suelo original y después de la la cosecha se ubicaron por debajo de los niveles críticos establecidos para el cultivo de la caña de azúcar. Los valores de CE, RAS, Na, Ca, Mg y SO=4 se incrementaron con la profundidad del suelo; en tanto que las concentraciones de HCO-3, P y K presentaron presentaron una dinámica totalmente inversa. Después de la cosecha el pH, CE, SO=4, Na y Mg disminuyeron sus valores con relación a las cifras obtenidas en el suelo original; mientras que con el K, P, CI- y HCO-3, sucedió lo contrario. El sulfato de calcio fue la sa sall predominante en el suelo original y después de la cosecha. También en el agua de riego. Por ello, esta última fue la que influenció la composición química final en todos los tratamientos y profundidades del suelo evaluados. Los tratamientos fertilizados registraron diferencias estadísticas al nivel del 5% en toneladas de caña por ha y toneladas de pol por ha en relación al testigo. En pol % en caña no se observaron tales diferencias. 430 LA CAÑA DE AZUCAR INTRODUCCIÓN El uso de fertilizantes y enmiendas en el proceso de producción producción agrícola representa cada vez más un costo importante en este subsector de la economía, dado los continuos aumentos de precios que ha venido sufriendo este insumo. Por eso los productores, en especial los que emplean en forma intensiva los abonos químicos, químicos, están tomando conciencia sobre la necesidad de racionalizar su uso. Las principales pérdidas de abonos y enmiendas de los suelos, ocurre por escorrentía o escurrimiento de las aguas superficiales provenientes del riego o agua de lluvia, que al contaminar contaminar las fuentes de este vital líquido de abastecimiento público (ríos, arroyos y lagos) acarrea graves problemas a la salud humana, en particular si esta es producida por iones fosfatos, nitratos y cloruros (7). Algunos autores (1; 6; 19) han reportado reportado la influencia de los fertilizantes en la salinización del suelo, agua de percolación y drenaje, aunque la principal fuente de salinización de los mismos es el agua de regad lo, cuando no se le da un manejo racional a este recurso (15). También al ascenso capilar del agua freática, se le atribuye un importante aporte de sales al suelo superficial, particularmente durante el periodo seco (3). Los principales iones formados durante la descomposición de los fertilizantes que contribuyen a elevar los niveles de conductividad eléctrica (CE) o salinidad en el suelo, son los nitratos (NO-3), Cloruros (CI-), Sulfatos (SO=4), Fosfatos (PO=4), Magnesio (Mg) y Calcio (Ca). Los nitratos son el producto del proceso de nitrificación de los materiales de origen orgánico y los fertilizantes nitrogenados (6). La mayor parte de los fertilizantes nitrogenados son solubles en agua. A través de su hidrólisis en el suelo resultan en la zona de disolución, alrededor del gránulo de fertilizante, concentraciones elevadas de NN-NH+4 y NN-NO-3 de naturaleza ácida, neutral o alcalina, de acuerdo a la composición química del fertilizante. Entre los fertilizantes 431 LA CAÑA DE AZUCAR nitrogenados más empleados en Venezuela están; Urea (46% de N), Sulfato de Amonio (21% de N y 24% S) y el Fosfato Diamónico (18% (18% de N y 46% de P2O5), aunque este último se considera preferentemente fertilizante fosfatado. El amonio (NH+4) proveniente de los fertilizantes amoniacales o el producido por la urea puede ser absorbido por el complejo de intercambio, fijado o nitrificado nitrificado a NO-3. El producto final de la urea tiene reacción ácida. El sulfato de amonio presenta un mayor grado de acidificación por la formación de H2SO4 a partir del S que contiene este fertilizante. El fosfato diamónico es de reacción alcalina (6). Los coloides coloides del suelo adsorben en parte, el NH+4 liberado por la hidrólisis de los fertilizantes citados. La magnitud de este proceso depende de la concentración de NH+4 resultantes, contenido y tipo de las arcillas y de la actividad microbiológica en los suelos (6). (6). Los sulfatos provienen del sulfato de amonio y sulfato de potasio, o a partir de la materia orgánica, la cual al liberar azufre al suelo este se transforma en ácido sulfúrico (H2SO4) por acción microbiana. Los iones SO=4 también se pueden originar por meteorización de rocas. Así mismo, aquellas áreas agrícolas cercanas a zonas con actividad industrial pueden recibir lluvias ácidas que al oxidarse enriquecerán con sulfatos al suelo (6). capaz z de elevar la CE en el El cloro proveniente del cloruro de potasio (KCI), es otro ión capa suelo yaguas de drenaje. Además puede producir daños por toxicidad a la mayoría de cultivos. Según López (9) y varios autores citados por él, los fosfatos se encuentran en los suelos como compuestos orgánicos e inorgánicos, y se presentan presentan en la solución del suelo dependiendo del pH, como varios aniones del ácido fosfórico. Las formas iónicas más abundantes que se encuentran a los niveles de pH normalmente encontrados en ortofasto ofasto (H2PO4= y H PO4=). soluciones del suelo (pH 4 a 8) las representan los aniones ort En los suelos alcalinos pueden encontrarse formas discretas de fosfatos de calcio precipitados sobre superficies de carbonato de calcio, las cuales son fácilmente aprovechable. También en estos suelos se pueden hallar fosfatos ocluidos ocluidos muy poco 432 LA CAÑA DE AZUCAR aprovechable. Los fosfatos orgánicos del suelo representan un constituyente importante del fosfato aprovechable en los suelos tropicales, significando alrededor de un 86% del fósforo total. El potasio, aunque es el catión que generalmente se se presenta en menor concentración, dentro de los iones predominantes en los suelos afectados por sales, es el nutrimento que más requiere el cultivo de la caña de azúcar (2), por ende las fuentes de fertilizantes potásicos son las que se aplican en mayor cantidad cantidad en este rubro agrícola. El potasio de la solución del suelo es directamente disponible por la planta y bajo condiciones especificas puede ser percolado constituyendo a veces una pérdida de K en el suelo; la que puede variar entre 5 y 250 Kg. K/ha y año según las condiciones de contenido de K, intensidad de precipitación pluvial y cobertura vegetal (6). El Sulfato de Calcio (CaSO4, anhidrita y yeso CaSO4 + 2H2O) se acumula con frecuencia en la superficie de los suelos de zonas áridas y semiáridas. El El estado del Ca en relación a otras bases del suelo se juzga en base a sus relaciones. Una proporción Ca/Mg de 40 se considera adecuada, valores más altos indican una acumulación de Ca mientras que los más bajos señalan una predominacia de Mg. La dinámica del calcio en el suelo es muy similar a la del potasio, se diferencia únicamente en que no presenta calcio "fijado" (6). El contenido de Magnesio (Mg) total de los suelos no calcáreos varía entre 0,1 y 1% de Mg. En los suelos calcáreos se encuentra magnesio magnesio nativo en forma de dolomita (CaCO3 MgCO3) y magnesita (MgCO3) aumentando su contenido en MgO total hasta 2 y 3%. En algunos suelos alcalinos de zonas desérticas y semidesérticas se presenta a veces acumulación de MgSO4. Los sulfatos y carbonatos de magnesio magnesio son solubles en agua y bajo condiciones normales estas formas de sulfatos se disuelven y se translocan a otros. perfiles del suelo. El contenido en magnesio en la solución del suelo es septentrionales tentrionales entre 15 generalmente intermedio entre el de Ca y K, variando en suelos sep y 2300 mg Mg/I de solución. Las formas y la dinámica del Mg son muy parecidas a la de otros elementos alcalinos y alcalinotérreos como calcio, potasio y sodio (6). Dada la magnitud de las cantidades de fertilizantes químicos a base de de NN-P-K que se emplean en el cultivo de la caña de azúcar en Venezuela y su repercusión tanto en los 433 LA CAÑA DE AZUCAR rendimientos de éste rubro como en los efectos residuales en el suelo, aguas subterráneas y superficiales, en este trabajo se trazaron los siguientes objetivos: objetivos: Evaluar a corto (1 año) ya mediano plazo (5 años) la influencia de las mezclas de las N--P-K y de algunas principales fuentes de los fertilizantes químicos que contienen N fórmulas comerciales, en la salinización y dinámica de estos elementos en el suelo; suelo; extracción de estos nutrimentos por la planta y en el rendimiento del cultivo de la caña de azúcar, con una dosis fija de NN-P-K. En esta entrega se presentan los resultados obtenidos después de la cosecha, a los 13 meses de la siembra (corto plazo). MATERIALES MATERIALES Y MÉTODOS Este experimento fue instalado a inicio de zafra (mes de diciembre del año 1991) sobre un suelo clasificado como un Fluvaquentic Ustropepts, francosa mixta, isohipertérmica de baja salinidad, pH alcalino, en la Hacienda San Nicolás, municipio municipio Peña, estado Yaracuy (20) en el área de influencia de Azucarera Río Turbio, sembrado con la variedad de caña de azúcar PR61632, sensible a la salinidad (19). Previo a la siembra, se tomaron muestras de suelos de 0 a 20 cm, 20 a 40 cm y 40 a 60 cm de profundidad en el área de ensayo, a las cuales se les determinó textura, contenido de fósforo (P) Potasio (K), Calcio (Ca), Materia Orgánica (MO), pH en la relación suelosuelo-agua 1 :2,5 y Conductividad Eléctrica (CE) 1 :5 en dS/m a 25°C. El P y el K fueron analizados analizados por el método de Olsen, Ca por Morgan y MO por Walkley y Black. También se le practicó a este suelo, a las 3 profundidades citadas, un análisis de rutina de salinidad, consistente en la obtención de. pH en la pasta saturada; CE a 25°C en dS/m, concentración concentración en meq/1 de sulfatos (SO=4), Cloruros (CI-), Bicarbonatos (HCO-3), Nitratos (NO-3), Fosfatos (PO4-3), Calcio, Sodio (Na), Magnesio (Mg) y Potasio en el extracto saturado del suelo; además de relación de adsorción de sodio (RAS), de acuerdo a la metodología descrita por Pla (12), excepto NO3- y PO4= que fueron determinados por los métodos del ácido fenol disulfónico y de molibdato de amonio respectivamente. 434 LA CAÑA DE AZUCAR A los 55 días después de la siembra, se realizó un muestreo de suelo por cada tratamiento, en una sola repetición de 00-20 cm y 2020-40 cm, a las cuales se les determinó CE. A los 13 meses, inmediatamente después de la cosecha, se realizó un muestreo de suelos en cada unidad experimental, y se les hicieron las mismas determinaciones que las realizadas realizadas antes de iniciar el experimento. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques al azar, con 4 repeticiones; 5 hilos de siembra por unidad experimental de 15 m cada uno, de los cuales los 3 surcos centrales conformaron el área efectiva por parcela. parcela. con separación entre ellas de 1 ,4 m; siembra de 12 yemas/m lineal, con separación entre repeticiones de 3 m, dos hilos de bordura a los lados de cada repetición. La superficie total del ensayo fue de (75,6 m x 69 m) 5216,4 m2. En este experimento se evaluaron evaluaron las fuentes comerciales de fertilizantes de N, P, K más utilizadas en el cultivo de la caña de azúcar en Venezuela, estás son: NITRÓGENO: Urea (46%); Sulfato de Amonio (NH4)2 S04) -con 21% de N. FÓSFORO: FÓSFORO: Superfosfato Triple (SFT) con 46% de P2O5 y Fosfato Diamónico (FDA) con 46% de P2O5 y 18% de N. POTASIO: Cloruro de Potasio (KCI) con 60% de K2O y Sulfato de Potasio (K2SO4) con 50% de K2O. Fórmula compuesta: 1212-2424-12 cp. Mezcla física: 1515-1515-23 sp, preparada por PALMAVEN para el cultivo de la caña caña de azúcar. 435 LA CAÑA DE AZUCAR Los tratamientos quedaron estructurados de la manera siguiente: 1.1.- Urea + SFT + KCI 2.2.- Urea + SFT + K2SO4 3.3.- (NH4)2 S04 + SFT + KCI 4.4.- (NH4)2 S04 + SFT + K2SO4 5.5.- FOA + Urea + KCI 6.6.- 1212-2424-12 cp + Urea + KCI 7.7.- 1515-1515-23 sp + Urea 8.8.- Testigo absoluto, sin fertilizar Los tratamientos contienen una dosis fija de N180-150150-225 Kg./ha N-P2O5-K2O, de 180respectivamente, formulada de acuerdo a los resultados del análisis (Cuadro 1), para este suelo que resultó de baja fertilidad. Las combinaciones de las fuentes de fertilizantes empleadas, se estructuraron de acuerdo a las que utilizan los cañicultores ya las recomendadas por razones económicas (tratamiento N° 5) y técnicas. Los siembra, a, en el fondo del surco, debajo fertilizantes fueron aplicados en el momento de la siembr de la semilla, en una sola aplicación. El ensayo fue regado semanalmente durante los primeros 3 meses. Luego se regó cada 12 a 15 días, excepto durante el período lluvioso, hasta 2 meses antes de la cosecha, cuando se suspendió suspendió el riego para agostar al cultivo. Se efectuaron dos aplicaciones de herbicidas, 3 I/ha de 2,42,4-0 mezclado con 3 Kg./ha de Ametrol, en forma preemergente ya los 3 meses de la siembra. También se realizaron 2 controles manuales de malezas. 436 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 1 Algunas propiedades químicas y físicas del suelo estudiado en tres profundidades A los 243 días después de iniciado el ensayo se realizó un muestreo foliar, mediante el método TVD o colección de la primera hoja con papada o collarín visible (16), a las cuales se les determinó concentración total de NN-P-K, los dos últimos últimos extraídos con la mezcla nítriconítrico-perclórica. El N fue determinado por Kjeldahl. Estos análisis se realizaron siguiendo la metodología descrita por Malavolta .et .et .al .al (10) Se realizó análisis de la calidad del agua de riego, (Río Turbio) y se le determinó determinó su fracción de lixiviación efectiva de sales totales -L(ST)F -y de sodio -L(Na)F -y, peligro de acumulación de sodio en el suelo, de acuerdo al método de calificación de aguas para riego de Pla y Dappo (14). Para comprobar si hay aportes de sales en la la zona radical del cultivo, provenientes del agua de riego, de los fertilizantes, la disolución de sales precipitadas o de la mesa 437 LA CAÑA DE AZUCAR freática, se realizó un balance de sales e iones Ca++, S04= y HCO3- en la zona control del suelo por medio de las fórmulas: Ces = Ces (final) -Ces (inicial) Ks= Ces (final) - [Ces (inicial) - 100xCtxHr ] en donde: DxPax%Sat Ces = Concentración de Sales (Ce) o de los iones HCO3-, Ca++ o S04= al inicio y al final del experimento en el extracto saturado del suelo. Cr = Concentración de sales (Ce) o de los iones HCO3-, Ca++ o S04= en el agua de riego. Hr = Lámina de riego aplicada durante el período de tiempo en evaluación. D = Profundidad de la zona control del suelo. suelo. Pa = Densidad Aparente del suelo. %Sat = Porcentaje de humedad del suelo saturado para obtener el extracto. La evaluación se realizó al finalizar el experimento. Se seleccionaron los iones Ca y S04= para este balance, porque son los predominantes en el agua de riego y en el suelo, lo cual es muy común en el área de influencia de Azucarera Río Turbio (20). Se incluyó el ión HCO3- en esta evaluación, por la alta concentración de CaO3 precipitado que existe en este suelo. 438 LA CAÑA DE AZUCAR En la cosecha se pesaron los tallos tallos de 3 hilos centrales por parcela. Con esta información y pol "lo en caña (obtenido en el Laboratorio con una muestra de 10 tallos), se obtuvo tonelaje de pol por hectárea (TPH). Los datos de suelo, excepto pH y CE, fueron analizados de acuerdo al diseño diseño estadístico de parcela dividida, donde los tratamientos de fertilizantes fueron asignados a las parcelas grandes y el de las tres profundidades de muestreo a las subparcelas. Los valores de cosecha (TCH, pol % en caña y TPH) fueron analizadas por el diseño diseño de bloques completamente al azar. Las pruebas de medias, en todos los casos, se efectuaron por el método de la diferencia minina significativa. Por incumplimiento de algunos supuestos del análisis de varianza, particularmente el de la distribución normal normal de los datos, hubo que transformar las variables de suelo (X) a X+1 , con el cual decrecieron sustancialmente los coeficientes de variabilidad respectivos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el Cuadro 1 se presentan los resultados de los análisis realizados al suelo, antes de iniciar el ensayo, donde destaca el pH 1.2,5 entre 8,4 y 8,2; la baja concentración de fósforo y potasio, el nivel medio de CE entre 20 y 60 cm de profundidad, el predominio de sales de sulfato de calcio y el bajo RAS. También se indica la adecuada densidad aparente registrada en este suelo, determinada por el método del hoyo (13). Las características químicas, desde el punto de vista de salinidad del agua de riego se presentan en el Cuadro 2, donde resalta el predominio de las sales de Sulfato Sulfato de Calcio, la relativamente alta CE registrada (1,26 dS/m), la muy buena calidad del agua para el cultivo de la caña de azúcar en este suelo y su relativo bajo RAS. A continuación se discuten los resultados obtenidos por tratamiento, referido a variables variables registradas en tres profundidades del suelo y de productividad de planta, evaluadas en el transcurso del desarrollo experimental y luego de la cosecha de la caña de azúcar clase plantilla, a los 13 meses después de la siembra. 439 LA CAÑA DE AZUCAR Conductividad eléctrica: eléctrica: En la figura 1, se presentan los resultados por tratamiento de la CE del suelo, a los 55 días después de la siembra ya los 13 meses, después de la cosecha. Se incluyen también los valores de esta variable obtenidos en el suelo original a dos profundidades. profundidades. Allí se observa que, la CE de 0 a 20 cm de profundidad, luego de dos meses de aplicados los fertilizantes casi se duplica, mientras que de 20 a 40 cm esta permanece igual. Después de la cosecha, esta variable disminuyó por debajo de los niveles registrados registrados en el suelo original, lo que demuestra la influencia de la fertilización química en la elevación de la concentración salina en el suelo Abonamiento manual realizado antes de la siembra fondo de surco 440 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 2 Algunas características químicas y calidad de agua de riego de Río Turbio, empleada en el experimento 441 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 1 Comportamiento entre los niveles de conductividad eléctrica 1:5 registrados en el suelo a dos profundidades, en el suelo original, a los 55 días después de la siembra y de aplicados los fertilizantes y a los 13 meses, después del del corte de la caña de azúcar. hasta pocos meses después de su aplicación, lográndose su disminución al aplicar en cada riego, como mínimo, la fracción de lixiviación efectiva de sales en el suelo. 442 LA CAÑA DE AZUCAR En este sentido, Adams et al. (1 ), reportan la salinización del suelo en zonas áridas (Valle de Quibor, Venezuela). Principalmente, por el excesivo uso de fertilizantes químicos en la producción de algunas hortalizas; que al no disponer de suficiente agua de riego y lluvia para descomponer y lixiviar los remanentes del abono aplicado, año tras año se incrementa la concentración concentración salina en el suelo, hasta que estos se vuelven improductivos. En la figura 2, se observan los valores de CE en el extracto saturado del suelo (CEes) por tratamiento, a tres profundidades (O a 20 cm, 20 a 40 cm y 40 a 60 cm), después de la cosecha, cosecha, donde se aprecia que esta se hace mayor con la profundidad, detectándose diferencias estadísticas al nivel del 5% entre éllas, en relación al promedio total de datos. El tratamiento número 5 (fosfato diamónico + urea + KCI) presentó los más altos niveles niveles de CE, sin registrarse diferencias estadísticas con el resto (figuras 1 y 2), respecto al promedio total de valores de las tres profundidades; aunque de 20 a 40 cm este fue superado por el tratamiento número 8 (testigo absoluto), a los 55 días después de de aplicados los fertilizantes y la siembra y, luego de la cosecha; lo cual es explicado por el mayor poder de disolución de sales precipitadas que tiene el agua de riego cuando presenta una relativa menor concentración salina, que en este caso lo presenta el tratamiento testigo, ya que al no habersele aplicado fertilizante alguno, la solución del suelo tuvo que haber registrado una menor CE que el resto de los tratamientos que si fueron fertilizados. Similares resultados obtuvo Lavado et al. (8) al evaluar el efecto de tres aguas con concentraciones salinas diferentes en tres suelos, registrando liberaciones de calcio, magnesio y silicatos en diferentes magnitudes; incrementándose también la concentración de bicarbonatos. Los mayores niveles de CE en el extracto extracto saturado del suelo se obtuvieron de 4040-60 cm Sin embargo, en todos los tratamientos estos valores estuvieron muy por debajo del nivel crítico (6 dS/m) señalado por Dappo (4) para el cultivo de la caña de azúcar; lo que se corresponde con los relativamente relativamente altos tonelajes de caña obtenidos en el experimento. 443 LA CAÑA DE AZUCAR La mayor concentración de sales registradas de 40 a 60 cm, se explica por el cambio de textura detectado después de los 40 cm de profundidad, al pasar de suelo franco de 0 a 40 cm, a francofranco-limoso de 40 a 60 cm (Cuadro 1). Figura 2 Valores de conductividad eléctrica en el extracto saturado en dS/m, registrados en el suelo a tres profundidades, después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, por tratamiento. 444 LA CAÑA DE AZUCAR Los valores de CE en todos los tratamientos tuvieron una dinámica similar a los 55 días después de la siembra de O a 20 cm de profundidad con los registros obtenidos después de la cosecha de 20 a 40 cm (figura 1) , atribuido al movimiento descendente de sales desde el suelo superficial hacia los extractos subyacentes, por efecto de la lixiviación lixiviación efectiva de estas sales. En esta comparación, los tratamientos que presentaron los más altos niveles de CE fueron los números: 1 (urea + SFT + KCI), 3 ((NH4)2 S04+ SFT + KCI) y 5 (FDA + Urea + KCI), donde sobresalieron este último y el primero, sin diferenciación diferenciación estadística entre tratamientos. En este sentido, Palmaven (11) señala que los fertilizantes simples que presentan los mayores índices de salinidad (IS) son el cloruro de potasio (IS=116,3), la urea (IS=75,4) y el sulfato de amónio (IS=69,0). Tal vez por esa razón, la fuente que tiene el más alto IS (KCI) al combinarse con las otras dos mencionadas, para conformar los tratamientos señalados, elevaron la CE más que los otros, excepto en el tratamiento número 6 (12(12-2424-12 cp + urea + KCI), la cual es una fórmula comercial, donde a pesar de estar el KCI y la urea, registró uno de los más bajos valores de CE 1.5; quizás por la menor solubilidad relativa de esa fórmula compuesta. Es importante resaltar que, aunque no se registraron diferencias estadísticas estadísticas entre tratamientos en este caso, y también en las otras variables del suelo que se presentan más adelante, las diferencias entre valores de e/los se discuten, porque tal vez esos resultados podrían estar indicando tendencias a mediano y largo plazo. Relación de adsorción de sodio: En la figura 3 se presentan los valores de RAS, determinados en el extracto saturado del suelo a tres profundidades por tratamiento, después de la cosecha, donde se parecida cida a la de la CE (figuras 1 y aprecia que esta variable tuvo una distribución muy pare 2), en el sentido de que sus magnitudes se incrementaron con la profundidad, sin diferenciación estadística entre e/las. Entre tratamientos, para el promedio total de RAS obtenidos en las tres profundidades indicadas, tampoco tampoco se observaron tales diferencias. Todos los valores de RAS registrados en el experimento oscilaron entre 0,15 yO, 70, muy por debajo del nivel crítico que generalmente provoca deterioro físico del suelo. 445 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 3 Valores de RAS, registrados en el suelo a tres profundidades después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, por tratamiento. El agua de Río Turbio, fuente utilizada para regar este experimento, al determinarle su calidad, presentó muy bajo peligro de acumulación de sodio en el suelo y un RAS de 0,67 (cuadro 2). El RAS solamente decreció a 00-20 cm después del corte de la caña, en relación al suelo original. En las otras profundidades esto fue variable. 446 LA CAÑA DE AZUCAR pH: En el cuadro 3 se presentan los valores de pH 1.2,5 y en la pasta saturada, registrada en el suelo original y después de la cosecha, por tratamiento tratamiento en las tres profundidades evaluadas, donde se aprecia en general que prácticamente no hubo variaciones entre tratamientos ni entre profundidades después del corte de la caña de azúcar. Sin embargo, en relación al suelo original se detectaron disminuciones disminuciones del pH hasta 5 décimas de unidad de 00-20 cm de profundidad y un máximo de 4 décimas de unidad de pH de 2020-40 cm y 4040-60 cm en todos los tratamientos después de la cosecha. En el pH a la pasta se detectaron tales diferencias solamente en algunos tratamientos tratamientos y en menor cuantía de 00-20 cm. En las otras dos profundidades estas discrepancias ocurrieron con mayor frecuencia, pero con reducciones de menor magnitud que en el pH 1 :2,5. Esta disminución del pH en el suelo después de la cosecha, en tan solo solo 13 meses podría atribuírsele a la posible baja capacidad amortiguadora del suelo, a las tres pérdidas por lixiviación de Mg y Na (figuras 6 y 4) y probablemente de OHOH- , iones determinantes del potencial eléctrico en este suelo alcalino, donde el primero primero fue el que tuvo las mayores pérdidas entre todos los cationes evaluados. Este razonamiento se fundamenta en que los otros iones determinantes del potencial eléctrico, bicarbonatos y calcio, acusaron aumentos en su concentración en el suelo después de la cosecha (cuadro 4), y la facilidad de lixiviación de los primeros iones mencionados puede deberse a la textura franco del suelo experimental, con bajo contenido de materia orgánica (cuadro 2) y alta permeabilidad, deducida de la facilidad para evacuar excesos excesos de agua en su superficie, la cual permite inferir las causas de la disminución del pH antes señaladas. 0--60 cm de profundidad, El pH 1 :2,5 en el suelo original osciló entre 8,4 y 8,2 a 0 mientras que en los tratamientos después de la cosecha éste se situó situó entre 7,8 y 8,0 en las tres profundidades consideradas. El pH a la pasta en el suelo original alcanzó valores de 7, 7 y 7,8; en tanto que después del corte de la caña estos se ubicaron entre 7,6 y 7,8 en todos los tratamientos y profundidades (cuadro 3). 3). 447 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 3 Valores de pH en la relación suelosuelo-agua 1:2,5 y en la pasta saturada de suelo, a tres profundidades, en el suelo original y después de la cosecha, por tratamiento. 448 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 4 Balance de la conductividad eléctrica, concentraciones de calcio, sulfatos y bicarbonatos en el extracto saturado del suelo, a tres tres profundidades por tratamiento, después de la cosecha. 449 LA CAÑA DE AZUCAR Sodio: odio: Similar a la dinámica de la CEes y el RAS, el Na obtenido en el extacto saturado del suelo después de la cosecha, incrementó su concentración con la profundidad (figura 4); registrándose diferencias estadísticas al nivel del 5% entre el promedio total total de Na en cada profundidad. Los valores de sodio en todos los tratamientos y profundidades fueron relativamente bajos, ubicándose entre 0,28 y 2,43 meq/l, cuyos valores, en su mayoría fueron menores a los registrados en el suelo original. Aunque no se detectaron diferencias estadísticas entre tratamientos, las mayores concentraciones de Na después de la cosecha se obtuvieron con la mezcla física de fosfato diamónico + urea + cloruro de potasio de 0 a 60 cm, lo cual coincide en cierta medida con los resultados resultados de CE. (figura 1 y 2) . La baja concentración del Na en el suelo se corresponde con el valor de este catión (1,57 meq/l) detectado en el agua de riego (cuadro 2). Calcio: También el Ca presentó una dinámica similar a la CE, RAS y Na, por cuanto su su concentración en meq/l en el extracto saturado del suelo se incrementó con la profundidad (figura 5) después de la cosecha; apreciándose diferencias estadísticas al nivel del 5% en el contenido promedio total del Ca entre la profundidad 4040-60 cm y las otras otras consideradas. Igualmente, se obtuvieron tales diferencias en la mayoría de los tratamientos. Los valores de Ca oscilaron entre 5, 74 y 23,28 meq/l después de la cosecha, en todos los tratamientos y profundidades, siendo el catión que presentó la mayor concentración en el experimento. 450 LA CAÑA DE AZUCAR La dinámica de calcio por tratamiento, en las tres profundidades del suelo evaluadas (figura 5), fue muy similar a la de la CEes (figura 2) ya la de sulfato (figura 7), porque el sulfato de calcio fue la sal predominante en el suelo, antes de iniciar el ensayo y después de la cosecha del mismo, influenciado por la misma composición salina que presentó el agua de riego (cuadro 2), lo cual demuestra que esta fue la sal que determinó los niveles de CE registrados en el experimento. experimento. Esta afirmación se fundamenta, además, en que los únicos tratamientos que contenían calcio fueron aquellos cuya fuente de fósforo fue el superfosfato triple (los números 1, 2, 3 y 4), el cual presenta una concentración de óxido de calcio entre 17 y 20% (12) y no tuvieron Figura 4 Valores de Sodio en meq/l registrados en el suelo a tres profundidades después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, por tratamiento. 451 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 5 Valores de Calcio en meq/l registrados en el suelo a tres profundidades después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, meses, por tratamiento. ninguna influencia en las concentraciones concentraciones de Ca obtenidas en el suelo después de la cosecha, determinado tal vez, por el menor aporte de calcio del SFT en comparación al 452 LA CAÑA DE AZUCAR agua de riego y por la relativa baja solubilidad de este fertilizante fosfático en este suelo de pH alcalino y con carbonato de calcio precipitado (6,9). Aunque no se detectaron diferencias estadísticas entre tratamientos, para el promedio total de calcio en las tres profundidades del suelo en cuestión, los tratamientos que presentaron las mayores concentraciones de este catión fue el testigo absoluto de 20 a 40 cm y el número 5 (fosfato diamónico + urea + cloruro de potasio) de 40 a 60 cm; similar a los resultados observados para CEes. Estos mayores niveles de calcio en el testigo, puede deberse a la disolución del carbonato de calcio precipitado y al sulfato de calcio, proveniente del agua de riego. Magnesio: En la figura 6 se presentan los valores de Mg registrados a tres profundidades en el extracto saturado del suelo, después de la cosecha, donde se aprecia que la concentración concentración de este elemento se incrementa con la profundidad, similar a los resultados obtenidos de CE, RAS, Na y Ca (figuras 1, 2, 3, 4 y 5); detectándose diferencias estadísticas al nivel del 5% en el contenido promedio total de Mg entre las tres profundidades evaluadas. El magnesio fue el catión más lixiviado, ya que después del corte de la caña de azúcar, sus niveles de 0 a 60 cm de profundidad descendieron entre un 61 y un 77% en (cuadro adro 1; promedio, en relación a las concentraciones obtenidas en el suelo original (cu figura 6). Aunque no se registraron diferencias estadísticas entre tratamientos, para el promedio total de magnesio en las tres profundidades evaluadas el testigo presentó los mayores niveles de este catión en el suelo, después de la cosecha. Este resultado se asemeja al obtenido para las CEes (figuras 1 y 2) y calcio (figura 5). Esta mayor concentración relativa de Mg en el testigo, podría provenir de la dilución del carbonato de magnesio precipitado existente en este suelo (8) y con la misma explicación explicación que la discutida para la posible disolución del carbonato de calcio precipitado, mencionada anteriormente. También el suelo experimental recibió 453 LA CAÑA DE AZUCAR significativos aportes de Mg proveniente del agua de riego, la cual presentó una concentración de este catión de 2, 74 meq/1 (cuadro 2), aunque la mayor parte de este elemento se perdió por lixiviación. Los valores de Mg oscilaron entre 0,55 y 4,15 meq/l, en todos los tratamientos y profundidades. Figura 6 Valores de Magnesio en meq/l registrados en el suelo suelo a tres profundidades después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, por tratamiento. Sulfatos: Igual a la dinámica de la CE, RAS, Na, Ca y Mg (figuras 1, 2, 3, 4, 5 y 6), discutidas hasta ahora, también los sulfatos incrementaron su concentración en meq/1 con la profundidad (figura 7), registrándose diferencias diferencias estadísticas al nivel del 5% entre promedios totales de contenidos de SO=4 en las tres profundidades evaluadas. También 454 LA CAÑA DE AZUCAR se detectaron estas diferencias, al mismo nivel, en la mayoría de los tratamientos, entre las profundidades de O a 40 cm y 40 a 60 cm. Los niveles de sulfatos en todos los tratamientos y profundidades oscilaron entre 3,60 y 25,91 meq/1 (figura 7), los cuales fueron muy similares a los obtenidos para el Ca (figura 5). Los SO=4 y el Ca fueron los iones que presentaron las mayores mayores concentraciones en todos los casos, determinado por el agua de riego, por lo que CaSO=4 fue la sal predominante en el suelo en todo momento. Similar al calcio, aunque no hubo diferencias estadísticas, los tratamientos 5 (FDA + urea + KCI) y el testigo fueron fueron los que registraron las mayores concentraciones de sulfatos en el suelo después de la cosecha. En el caso del tratamiento N° 5, la mayor concentración de CEes, Ca y SO=4 tratamiento to registradas, puede deberse a que el fosfato diamónico presente en este tratamien presentó uno de los más altos índices de acidez (IA=64) y uno de los mas bajos índices de salinidad (IS=29,4), lo cual podría conferirle el poder de disolver el carbonato de calcio y carbonato de magnesio precipitados en el suelo y de acumular una mayor cantidad de sales solubles, proveniente del agua de riego (sulfato de calcio), en la solución del suelo de este tratamiento. Cloruros: Con este anión no hubo una clara diferenciación en cuanto a la concentración alcanzada en las tres profundidades evaluadas evaluadas en casi todos los tratamientos, en el extracto saturado del suelo después de la cosecha (figura 8). Por esta razón, no se observaron diferencias estadísticas entre las tres profundidades del suelo evaluadas, ni tampoco para tratamientos. Sin embargo, las mayores concentraciones de cloruros se encontraron en la mezcla física de urea + SFT + KCI y con el testigo, lo cual indica que los tratamientos que incluyeron cloruro de potasio, como fuente de este último nutrimento, (Ios números l' 3, 5, y 6), no tuvieron tuvieron ninguna influencia, excepto el N° 1, en el remanente de este anión presente en el suelo después de la cosecha. 455 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 7 Valores de Sulfatos en meq/l registrados en el suelo a tres profundidades después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, por tratamiento. 456 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 8 Valores de Cloruros en meq/l registrados en el suelo a tres profundidades después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, por tratamiento. Estos resultados demuestran que el cloruro presente en el agua de riego (1, 74 meq/l) fue el que influyó en el contenido de este anión en el suelo, después del corte de la caña. En casi todos todos los tratamientos a las tres profundidades consideradas, las concentraciones de cloruros se incrementaron después de la cosecha, en relación al suelo original (figura 8), a pesar de la gran movilidad que tiene este anión en el suelo 457 LA CAÑA DE AZUCAR (6), a la adecuada permeabilidad del suelo experimental y al considerable descenso que tuvo la CE (figuras 1 y 2) en el mismo caso. Sin embargo, los niveles de cloruro en el suelo después del corte de la caña, oscilaron entre 0,45 y 1,67 meq/l; siendo el ión, entre los predominantes predominantes en los suelos afectados por sales, que presentó las menores concentraciones después de la cosecha. Bicarbonatos y carbonatos: Contrario a la dinámica de CE, RAS, Na, Mg y SO4 (figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7), antes discutidas, la concentración de HCO3- en meq/l en el extracto saturado del suelo, tendió a decrecer con la profundidad en casi todos los tratamientos después de la cosecha (figura 9) a 00-40 cm. De 4040-60 y de 2020-40 cm hubo un ligero incremento en los niveles de HCO3-, habiéndose observado observado diferencias estadísticas al nivel del 5% entre el contenido promedio total de HCO3- de 0 a 20 cm y de las otras dos profundidades. Aunque los valores de este anión registrados en el suelo, oscilaron entre 1 ,65 y 2,88 meq/l, fueron relativamente bajos. La mayor concentración obtenida en el suelo superficial se le atribuye a la intensa actividad biológica (raíces y microorganismos) que ocurre en esta zona con liberación de CO2, donde el bicarbonato es el ión dominante (15); a la posible disolución de carbonatos carbonatos de calcio y magnesio precipitados (8); a la inyección de CO2 atmosférico que penetra al suelo y al reaccionar con el agua se transforma en H2CO3 (6); al remanente de HCO3- que queda en el suelo después que la urea es descompuesta ya los aportes del agua de riego (8), la cual presentó una concentración de 4, 1 meq/1 de bicarbonatos. En cuanto a carbonatos en el extracto saturado del suelo y en el agua de riego, no fue detectada su presencia. Nitratos: Los niveles de NO3- encontrados en el suelo después después de la cosecha, fueron muy variables, dependiendo su detección a cada profundidad, de la textura del suelo; habiéndose registrado ausencia de nitratos de 0 a 20 cm. De 20 a 40 cm solo se encontró NO3- en siete parcelas, de un total de 458 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 9 Valores Valores de Bicarbonatos en meq/l registrados en el suelo a tres profundidades después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, por tratamiento. 32 que conforman el experimento, donde 6 de las primeras presentaron textura francofrancolimosa, y la otra resultó franca. De 40 a 60 cm se detectó la presencia de nitratos nitratos en 12 unidades experimentales, las cuales presentaron textura francofranco-limosa. Este comportamiento de los nitratos, provenientes de la descomposición de los fertilizantes nitrogenados empleados en el experimento y con los aportes del agua de riego utilizada utilizada (0,61 meq/l de NO3- se debe, además de las razones antes señaladas, a 459 LA CAÑA DE AZUCAR la alta movilidad que tiene este anión en el perfil del suelo lo que facilita su lixiviación, a que otra fracción de los nitratos presentes en el suelo son absorbidos por la planta y una última parte del nitrógeno aplicado que se queda como amonio y no es transformada por acción bacterial a NO3-. Las concentraciones de nitratos en el suelo experimental en las 3 profundidades evaluadas, después de la cosecha, oscilaron entre 0,0 y 13,65 13,65 meq/!, ubicadas por debajo del rango de suficiencia señalada para este anión, establecido entre 16 y 80 meq/l (17). Balance Salino: En el cuadro 4 se presentan los resultados de la aplicación de las ecuaciones para determinar balance de sales, descritas descritas en la metodología, realizados para CE, Ca, SO4= y HCO3- obtenidos en el extracto saturado del suelo, por tratamiento y en cada una de las tres profundidades evaluadas, después de la cosecha de la caña de azúcar. La lixiviación provista en cada riego y la provocada por el agua de lluvia fue suficiente para lavar las sales aportadas por el agua de riego, los fertilizantes y la posible disolución del carbonato de calcio y magnesio precipitados en el suelo, en la mayoría de tratamientos y profundidades. En la profundidad de 0 a 20 cm, el calcio no fue lavado suficientemente, lo cual es una ventaja por ser este un elemento esencial. Esto ocurrió en la mayoría de tratamientos. De 20 a 40 cm y 40 a 60 cm, el HCO3- presentó un lavado deficiente en todos los tratamientos, tratamientos, tal vez por ser estos estratos receptores de la lixiviación de este anión desde el suelo superficial y por la posible disolución de carbonatos de calcio y magnesio precipitados. En las profundidades de 0 a 20 cm y 40 a 60 cm fue donde resultó más deficiente la lixiviación de sales, tal vez porque en el primer horizonte del suelo mencionado es donde se depositan inicialmente las sales provenientes del agua de riego y los fertilizantes. En cuanto al estrato 40 a 60 cm, la acumulación de sales a este este nivel se le atribuye al cambio textural que ocurre a esta profundidad, ya discutida. 460 LA CAÑA DE AZUCAR La mezcla física de fosfato diamónico + urea + cloruro de potasio, fue el tratamiento que presentó la mayor deficiencia de lavado de sales (CaSO4 y Ca (HCO3)2), tal vez vez por la disolución de carbonatos de calcio y magnesio en mayor cantidad que los otros tratamientos. El bicarbonato de calcio fue la sal menos lixiviada en todo el experimento, en la mayoría de tratamientos y profundidades, tal vez por la constante disolución disolución de carbonatos de Ca y Mg precipitados; originado quizás, por la alta presión de CO2 que se pudo haber registrado en el área de raíces, y por el mayor poder de disolución de sales que tuvieron los tratamientos testigo absoluto y la mezcla física, fosfato fosfato diamónico + urea + cloruro de potasio, discutidos anteriormente. Potasio: En la figura 10 se presentan los valores de K en ppm, obtenidos en el suelo a tres profundidades por tratamiento, después de la cosecha y en el suelo original, donde se aprecia que su concentración disminuye con la profundidad, registrándose diferencias estadísticas al nivel del 5% entre el contenido promedio total de este catión, de O a 20 cm y las otras dos profundidades. Las concentraciones de potasio se incrementaron en todos todos los tratamientos y profundidades después de la cosecha, con relación a su contenido en el suelo original. Sin embargo, en todos los casos los valores de este catión estuvieron muy por debajo de su nivel crítico (81 ppm), determinado para este nutrimento por el Servicio de Análisis de Suelos del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP). El incremento en el contenido de K en el testigo, se le atribuye al agua de riego. Aunque no se registraron diferencias estadísticas en el contenido de K entre tratamientos, los que presentaron las mayores concentraciones de este elemento fueron los números 4 (sulfato de amonio + SFT + sulfato de potasio), 3 (sulfato de amonio + SFT + KCI) y el testigo, con escasas diferencias entre ellos. 461 LA CAÑA DE AZUCAR Fósforo: También este elemento, igual que el K y HCO3-, disminuyó su concentración en ppm con la profundidad, en todos los tratamientos después de la cosecha (figura 11 ), apreciándose diferencias estadísticas al nivel del 5%, entre el contenido promedio total de este catión catión de 0 a 20 cm con las otras dos profundidades. Figura 10 Niveles de potasio en ppm, registrados en el suelo a tres profundidades, después del corte de la caña clase planta, a los 13 meses, por tratamiento. 462 LA CAÑA DE AZUCAR El contenido de fósforo se incrementó en casi todos los tratamientos y profundidades después de la cosecha, en relación a su contenido en el suelo original, particularmente de 20 a 60 cm Con esta variación, los valores de P alcanzados sobrepasaron el nivel crítico (10 ppm) determinado para este nutrimento, por el Servicio de Análisis de Suelos del FONAIAP. Aunque Aunque no se registraron diferencias estadísticas entre tratamientos, los que presentaron las mayores concentraciones de este nutrimento fueron los número 5 (FDA + urea + KCI) y 7 (15(15-1515-23 sp + urea), los cuales están constituidos por las mismas fuentes de N y P, solo que el N° 7 es una mezcla física expendida por PALMAVEN. Esto demuestra la mayor solubilidad del fosfato diamónico (6) en suelo de pH alcalino en relación al superfosfato triple, el cual presenta menor solubilidad (6; 11 ), empleado en la mayoría mayoría de los otros tratamientos. También este último resultado estaría indicando la mayor solubilidad del FDA en una mezcla preparada inmediatamente antes de su aplicación (tratamiento N" 5), que una mezcla física preparada, cuando menos, con meses de anticipación anticipación (tratamiento N" 7): puesto que los valores entre estos dos tratamientos difieren en 3 ppm en total. El incremento del contenido de P en el testigo, igual que el potasio, provienen del agua de riego, asunto que se discute más adelante. Análisis foliar: foliar: En el cuadro 5 se presentan los contenidos porcentuales de NN-P-K en el tercio medio de la hoja TVD a los 240 días después de la siembra, donde se aprecia que las concentraciones de nitrógeno y potasio foliar en todos los tratamientos estuvieron dentro del rango de la normalidad establecido para la caña de azúcar (5). Inclusive en el testigo el cultivo mostró esos mismos niveles de suficiencia en estos elementos, atribuido a los aportes de esos nutrimentos por el agua de riego empleada en el experimento. experimento. Esos aportes, provenientes del Río Turbio se estimaron en 379 kg de nitratos y 33 kg de potasio, por hectárea y por año. Estos cálculos se realizaron con base a las concentraciones iónicas de estos nutrimentos en el agua, el volumen y el número total 463 LA CAÑA DE AZUCAR de riegos aplicados, los cuales fueron: 0,61 meq/l de NO3NO3-: 0,13 meq/l de K: 100 m3 de agua aplicada en cada uno de los 10 riegos proporcionados al ensayo en 13 meses de cultivo. El contenido de fósforo foliar estuvo por debajo del nivel crítico (0, 18%) determinado determinado para este elemento (5), en todos los tratamientos, a pesar de la relativamente alta dosis aplicada de este nutrimento (150 Figura 11 Niveles de fósforo en ppm, registrados en el suelo a tres planta, a, a los 13 profundidades, después del corte de la caña clase plant meses, por tratamiento. 464 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 5 Porcentajes Porcentajes de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) en la hoja TVD por tratamiento a los 240 días después de la siembra. kg/ha de P2O5) al suelo, de los aportes del agua de riego (85 kg/ha/año) y del incremento y suficiencia encontrada en el suelo después de la cosecha (figura 11 ); lo cual podría atribuirse a los fenómenos de adsorción, desorción y cinética de reacción de este anión en el suelo (6;9). La influencia de la edad de la caña en el momento del muestreo foliar realizado (240 días después de la siembra), no se considera de mucha importancia en estos resultados, resultados, porque los rangos normales de los nutrimentos varían poco en el suelo y la edad de la plantación y no son afectados por la variedad ni por el ciclo del cultivo (5;16). Por otro lado, las concentraciones criticas, normales y excesivas de NN-P-K que se se presentan en el cuadro 5, se asemejan mucho a los obtenidos en distintos países al analizar hojas TVD en ciclos de plantillas (5). 465 LA CAÑA DE AZUCAR Componentes del rendimiento: En el cuadro 6 se presentan los valores totales de germinación, número de fallas, toneladas de caña/ha (TCH), pol% en caña y toneladas de pol por hectárea (TPH) en cada tratamiento; donde se aprecia, en primer lugar, que de 12 yemas sembradas por metro lineal, germinaron entre 41 y 53% y el número de fallas o espacios mayores a 0,5 m, dentro de la hilera de siembra, sin la presencia de plantas de caña, se situó entre 4 y 7 en todos los tratamientos, lo cual aparentemente no afectó el tonelaje de caña obtenido por el efecto de compensación sobre las fallas de germinación que ejerce este cultivo, mediante mediante un mayor macolla miento. La variedad PR 61632 empleada en el experimento se caracteriza por su gran desarrollo de cepas. En cuanto al pol por ciento en caña, no se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos, por las escasas diferencias de valores registrados entre ellos. En relación a los tonelajes de caña y pol, solo se apreciaron diferencias estadísticas al nivel del 5% en TCH, entre todos los tratamientos fertilizados y el testigo absoluto, los cuales oscilaron entre 126 y 153 TCH. El El relativamente alto tonelaje de caña de azúcar obtenido en el testigo (126 TCH), se debe a los aportes de NN-P-K del agua de riego al suelo, ya mencionados En cuanto al pol, no se registraron diferencias estadísticas entre tratamientos y sí entre éstos y el el testigo Sus valores oscilaron entre 16,43 y 21,45 TPH. Es importante señalar que, aunque no se registraron diferencias estadísticas entre tratamientos para TPH, si se aprecian notables 466 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 6 fallas, as, toneladas de caña Totales de porcentajes de germinación y numero de fall por hectárea (TCH), pol % en caña y toneladas de pol por hectárea (TPC), por tratamiento en plantilla. diferencias económicas en relación al testigo, ya que entre este último y los otros tratamientos se observan diferencias entre 2,64 y 5,02 TPH. CONCLUSIONES Bajo las condiciones edafoclimáticas edafoclimáticas y de manejo de este experimento en 13 meses, se desprenden las siguientes conclusiones: 1.1.- Los niveles de CE y RAS registrados en el suelo original y después de la cosecha, en todos los tratamientos y profundidades, estuvieron muy por debajo de los niveles niveles críticos estimados para el cultivo y el suelo respectivamente. 467 LA CAÑA DE AZUCAR 2.2.- La CE 1 :5 de 0 a 20 cm de profundidad del suelo, a los 55 días después de la siembra y de aplicados los fertilizantes, casi se duplicó, sin sobrepasar el nivel critico para el cultivo. cultivo. Pero después de la cosecha esta descendió por debajo de los niveles registrados en el suelo original. 3.3.- El pH 1 :2,5 disminuyó hasta en 5 décimas de unidad, con relación al suelo original; profundidades es del suelo, después de la sin diferencias estadísticas entre tratamientos y profundidad cosecha. 4.4.- Los tratamientos fertilizados que incluyeron las fuentes de nutrimentos con el más alto índice de salinidad (KCI, urea y sulfato de amonio), entre todos los abonos químicos que se expenden en Venezuela, fueron los que presentaron los mayores niveles de CE en el suelo después del corte de la caña, sin diferenciación estadística con el resto. 5.5.- Se detectó el incremento de los valores de CE, RAS, Na, Ca, Mg y S04= con la profundidad del suelo. En tanto que las concentraciones concentraciones de HC03HC03-, P y K tuvieron una dinámica totalmente inversa: con diferencias estadísticas a nivel del 5% entre profundidades, excepto en el caso del RAS. Con los cloruros no se observó una tendencia definida en este sentido. 6.6.- Después de la cosecha cosecha se registró disminución del pH, CE, S04=, Na y Mg en el suelo: donde éste último fue el más lixiviado, en relación a los valores obtenidos en el suelo original. Con el K, P, CI y HC03- ocurrió todo lo contrario, para la mayoría de tratamientos y profundidades profundidades Con el RAS y Ca, este comportamiento fue muy variable. 7.7.- El sulfato de Ca fue la sal predominante en el agua de riego, en el suelo original y después de la cosecha en todos los tratamientos y profundidades. 8.8.- Las más altas concentraciones de nitratos nitratos y en mayor número de tratamientos se obtuvieron de 40 a 60 cm de profundidad. Las cuales representaron el 38% de las unidades experimentales del ensayo. De 0 a 20 cm no se encontró este anión. 9.9.- Entre las iones que presentaron la mayor concentración concentración después de la cosecha, el calcio fue el menos lixiviado de 0 a 20 cm y los bicarbonatos de 20 a 60 cm de 468 LA CAÑA DE AZUCAR profundidad. La mezcla de fosfato diamónico + urea + KCI, fue el tratamiento que presentó la mayor deficiencia en lixiviación de sales de 0 a 20 cm cm y de 40 a 60 cm. 10.10.- Las concentraciones de P y K en el suelo aumentaron, pero solamente el primero superó el nivel crítico en el suelo, establecido para el cultivo de la caña de azúcar. Sin embargo, el P foliar se ubicó por debajo de éste. Con el potasio potasio ocurrió todo lo contrario. Estos resultados están relacionados con los fenómenos de adsorción, desorción, N--P-K que proporcionó el agua de cinética de reacción ya los significativos aportes de N riego al suelo experimental. 11.11.- Los tratamientos fertilizados fertilizados presentaron diferencias estadísticas al nivel del 5% en TCH y en TPH con relación al testigo. En pol % en caña no se registraron tales diferencias. No obstante, los niveles de TCH y TPH del testigo fueron relativamente altos, de 126 y 16,4 ton/ha respectivamente, respectivamente, debido a que el agua de riego aportó o N--P-K por ha fertilizó al suelo experimental con 379 kg, 85 kg y 33 kg de N respectivamente, en un total de 10 riegos que se aplicaron al ensayo. 12.12.- No se detectó ninguna influencia de los tratamientos en la composición química del suelo, ni en los rendimientos del cultivo de la caña de azúcar. Estos resultados fueron determinados por el agua de riego, por sus aportes de sales (predominantemente sulfato de calcio) y nutrimentos. 13.13.- Aunque no se registraron registraron diferencias estadísticas entre tratamientos, la mezcla física de fosfato diamónico + urea + cloruro de potasio, por ser la de menor costo se presenta como la más conveniente a corto plazo, bajo las condiciones agroecológicas y de manejo del experimento, experimento, además, esta fue la que dio las más altas concentraciones de fósforo soluble en el suelo, después de la cosecha Sin embargo, este tratamiento presentó los más altos valores de CE, S04=, Na, Ca y el balance más negativo en la lixiviación de sales solubles solubles en el perfil del suelo. 469 LA CAÑA DE AZUCAR BIBLIOGRAFÍA 1.1.- ADAMS, M; M BALDlZAN, M BARRIOS; R PINEDAS; B RODRIGUEZ; M SANCHEZ; M ZOPPI 1984 Diagnóstico de fertilídad de suelos en un sistema de manejo de rotación de tierras en el Valle de Quibor Memorias de Reunión Internacional Internacional sobre suelos afectados por sales Maracay. Oct 1983 Facultad de Agronomfa, Universidad Central de Venezuela; 146146-157 2- BENACCHIO, S S 1982 Algunas exigencias agroecológicas en 58 especies de cultivo con potencial de producción en el trópico americano americano Compendio Edit FONAIAPFONAIAP-Maracay (Ven) 202 p 3.3.- CRISTHIANSEN, J E.; C. J GRASSI1975 Manual de drenaje en tierras de riego. CIDIAT MERIDA (Ven) 150 p 4.4.- DAPPO, a. F. 1975 La salinidad y su influencia en la agricultura FUDECO. Barquisimeto, Venezuela. Venezuela. 18 p. 5.5.- ELWALI, A M O.: G I GASCHO 1983 Niveles crfticos de nutrientes en la hoja y normas DRIS como guías de fertilización de caña de azúcar Seminario InterAmericano de la Caña de Azúcar. Fertilidad y Manejo de Suelos Mia.mi, Florida. USA. 328328- 338 338 6- FASSBENDER, H W 1975 Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina. IICA. Serie Libros y Materiales Educativos N° 24. Costa Rica. 398 p 7.7.- HUDSON, N 1982 Conservación de Suelos. Edit REVERTE. Barcelona, España. 335 p 8- LAVADO, R.; G HEVIA; HEVIA; L MORMANAO; A PAZODI 1984 Liberación de iones en suelos en función de la concentración y tipos de sales Memorias de la Reunion Internacional sobre suelos afectados por sales en América Latina Maracay, Oct 1983 Facultad de Agronomía, Universidad Central Central de Venezuela 110110-122 9.9.- LOPEZ H., I. D. 19n La química del fósforo en suelos ácidos Colección Ciencias Biológicas VI Ediciones de la Biblioteca Universidad Central de Venezuela. 123 p. 10.10.- MALAVOL TA, E.; G. C. VITTI; S. A. DE OLIVElRA. 1989. Avaliacao Avaliacao do estado nutricional das plantas. Principios e aplicacoes Associacao Brasileira para pesquisa da potassa e do fosfato. Editora gráfica NAGY 201 p Piracicaba. Brasil. 470 LA CAÑA DE AZUCAR 11.11.- PALMAVEN, 1988. Uso y manejo de las mezclas físicas de fertilizantes. Taller sobre sobre suelos, Fertilizantes y Fertilización Barquisimeto, Ven. 12 p. (Mimeogr). 1212- PLA, I 1969. Metodología de Laboratorio recomendada para el diagnóstico de salinidad y alcalinidad de suelos, aguas y plantas Instituto de Edafología. Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela. Maracay, Ven. 117 p. (Mimeogr) 13.13.- PLA, I. 1983. Metodologla para la caracterización física con fines de diagnóstico de problemas de manejo y conservación de suelos en condiciones tropicales. Alcance, Revista Fac. Agron. Universidad Central de Venezuela (32) 93 p. 14.14.- PLA, I.; F DAPPO. 1974 Sistema racional para la evaluación de calidad de aguas para riego. Suplemento Técnico N° 12. Boletln Informativo FUDECO. Barquisimeto. 59 p. 15.15.- PLA, I.; F. DAPPO; A. FLORENTINO; o. o. RODRIGUEZ. 1984. Suelos afectados por sales en Venezuela. Memorias de la Reunión Internacional sobre suelos afectados por sales en América Latina. Maracay, Oct. 1983. Facultad de Agronomla. Universidad Central de Venezuela. : 269269- 276 16.16.- SAMUELS, G. 1983 1983 Análisis foliares y de suelo como guía de fertilización en caña de azúcar. Seminario InterAmericar¡o qe la Caña de Azúcar Miami, Florida. USA 1983: 380380- 390. 17.17.- SHAINBERG, I.; J SHALHEVET. 1984. Soil salinity under irrigation. Processes and management. management. USUS-Israel Binational Agricultural Research and development and Kearney Foundation of Soil Science CA USA. 5050-113. 18.18.- VAISMAN, I.; A. FEIGIN; P. KIPNIS; H BIELORAI; J. SHALHEVET: R. LEVEL 1984. Distribution of N, P, K and Na in a cropcrop-sand dunes sistem sistem irrigated with sewage effluent Memorias de Reunión Internacional sobre suelos afectados por sales. Maracay, Oct 1983. Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela. 158158-168 19variedades iedades de caña 19- ZEREGA M, L.; T HERNÁNDEZ; J VALLADARES. 1991a Evaluación de 14 var de azúcar en dos suelos afectados por sales bajo condiciones de umbráculo. Revista Caña de Azúcar 9 (2) 81 -98 20.20.- ZEREGA M, L: T HERNANDEZ; J VALLADARES. 1991b. Caracterización de suelos yaguas afectadas por sales en zonas cañameleras de Azucarera Río Turbio. Revista Caña de Azúcar. 9 (1) 5- 52. 471 LA CAÑA DE AZUCAR ESTUDIO VENEZOLANO INFLUENCIA DE LA FERTlLIZACIÓN QUÍMICA EN LA SALINIZACIÓN DEL SUELO Y EN LOS RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR II. A MEDIANO PLAZO Luis Zérega y Teófilo Hernández Hernández FONAIAPFONAIAP- YARACUY. Km 3 Vía El Rodeo. Yaritagua, estado Yaracuy RESUMEN Este trabajo, en cuya primera entrega (a corto plazo), se demostró que la fertilización química no tuvo ninguna influencia en la composición salina del suelo después de la cosecha, cosecha, ni hubo diferencias entre fuentes de NN-P-K ni en los rendimientos del cultivo, excepto con el testigo absoluto, tiene como objetivo a mediano plazo, evaluar la dinámica del NN-P-K en el suelo, sus efectos salinizadores y su influencia en los rendimientos del cultivo de la caña de azúcar. Se presentan los resultados de conductividad eléctrica (CE) 1 :5 del suelo en el ciclo soca 1, CE 1:5 y concentraciones de P y K en soca 2, características salinas en el extracto saturado del suelo en soca 3 y productividad productividad por tratamiento en todos los ciclos. Los resultados indican que los tratamientos no tuvieron ninguna influencia en la composición química del suelo ni en 472 LA CAÑA DE AZUCAR los niveles de productividad del cultivo, aunque el testigo absoluto siempre presentó los más bajos rendimientos, excepto en pol % en caña. Palabras clave: Caña de azúcar, abonos NN-P-K, fertilidad del suelo, salinidad, rendimiento de cultivos. INTRODUCCIÓN Después de aplicar los fertilizantes al suelo, estos siguen una dinámica dependiendo del tipo de abono, características del suelo, clima y manejo del cultivo. De todo el fertilizante adicionado, una parte puede ser removido de la superficie del suelo por lavado, arrastre o erosión; otra parte se puede volatilizar (nitrógeno, amoniacal, principalmente urea); otra porción se diluye en la solución del suelo, donde las raíces de la planta absorben los nutrimentos. También de ese fertilizante diluido, una fracción puede precipitar si se otros os pueden ser sobrepasa su solubilidad máxima (fosfatos, sulfato de calcio, etc), otr fijados o retenidos por algunas arcillas del tipo 2:1 (potasio, magnesio, amonio, manganeso), inmovilizados biológicamente (nitrógeno) o lixiviado hacía estratos profundos, fuera del alcance de las raíces. Este trabajo en cuya primera entrega, entrega, a corto plazo (6), se demostró que la fertilización química no tuvo ninguna influencia en la composición salina del suelo después de la cosecha, ni hubo diferencias entre fuentes de NN-P y K en los rendimientos del cultivo, pues esto estuvo determinado por por la composición y concentración de sales y nutrimentos del agua de riego; se tiene como objetivos a mediano plazo, evaluar la dinámica del nitrógeno, fósforo y potasio en el suelo, sus efectos salinizadores en este último, y su influencia en los rendimientos rendimientos del cultivo de la caña de azúcar. MATERIALES Y MÉTODOS Este experimento se inició en diciembre del año 1991 y concluyó en diciembre del 1996, después de 4 cosechas, una cada 12 meses.El ensayo se instaló en un suelo clasificado como Fluvaquentic Ustropepts, Ustropepts, francosa mixta, isohipertérmica (3) de baja salinidad, pH alcalino, en la Hacienda San Nicolás, localizada en el municipio Peña del 473 LA CAÑA DE AZUCAR estado Yaracuy, dentro del área de influencia de la Azucarera Río Turbio.Las características físicas y químicas especificas especificas del área experimental fueron señaladas por Zérega (7). Después del segundo corte del ensayo (soca 1) se determinó en el 0--20cm, 20suelo, conductividad eléctrica 1:5 en dS/m a 25 °C a tres profundidades: 0 20-40 cm y 4040- 60 cm. Estos análisis y a las mismas mismas profundidades se realizaron también a los 160 días después de la cosecha de la plantilla. Luego del tercer corte (soca 2) se realizaron las mismas determinaciones en el suelo y en similares profundidades, donde además se analizó contenidos de fósforo y potasio por el método de Olsen que practica el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (2). Después de la cosecha de soca 3 se efectuaron a 2 profundidades del suelo: 00-20 y 2020-40 cm, análisis de salinidad en el extracto saturado del mismo, donde se midió la concentración en meq/1 de sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), carbonatos (=CO3), bicarbonatos ((-HCO3), cloruros ((-CI) y sulfatos (=SO4), y conductividad eléctrica (CE) en dS/m a 25 °C; además se determinó relación de adsorción de sodio (RAS) y pH a la pasta. También .al agua de riego (Río Turbio) se le hicieron estos análisis. Estas determinaciones se realizaron siguiendo la metodología indicada por Pla (4). Se empleó un diseño estadístico de bloques al azar de 4 repeticiones, con tamaño de unidad experimental de 105 m2, cuyos detalles lo indica Zérega (6) en la primera entrega de este trabajo. Los tratamientos empleados fueron los siguientes: 1 Urea + SFT + KCI 2 Urea + SFT + K2S04 3 (NH4)2S04 + SFT + KCI 4 (NH4)2S04 + SFT + K2S04 5 (NH4)2HP04 + Urea + KCI 6 1212-2424-12 (CP) + Urea + KCI 474 LA CAÑA DE AZUCAR 7 1515-1515-23 (SP) + Urea + KCI 8 Testigo absoluto SFT = Superfosfato triple Todos los tratamientos de fertilizantes contenían una dosis fija de 180180-150150-225 Kg/ha de N, P205 y K20 respectivamente. respectivamente. Los fertilizantes fueron adicionados en una sola aplicación después de cada corte, tapados con aporcadora y regado inmediatamente con aguas del Río Turbio. Los controles de malezas se efectuaron de manera similar a la plantilla (6). EI ensayo se regó cada 15 a 20 días después de los 30 días de la cosecha, hasta 1 mes antes del corte, excepto durante el período lluvioso. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la primera evaluación (6) se presentaron algunas características físicas y químicas del suelo experimental experimental y del agua de riego del Río Turbio. Esta última no ha sufrido mayores cambios en su composición y concentración salina y nutricional hasta el cuarto y último corte dado al ensayo, excepto en los contenidos de fosfatos, nitratos y de la sal predominante predominante en estas aguas: sulfato de calcio. Los fosfatos, de 0,27 meq/l registrados en plantilla presentaron trazas en el cuarto corte. Los nitratos, de 0,61 meq/l se incrementaron a 2 meq/l, un aumento bastante alto, mientras que el sulfato de calcio se elevó de 4,24 a 7 ,09 meq/l en el último corte dado al ensayo. Sin embargo, la CE del agua de riego se mantuvo en 1,26 dS/m. A continuación se presentan los resultados obtenidos, en soca 1, soca 2 y soca 3, de análisis de suelos realizados después de la cosecha, cosecha, aunque en soca 1 también se discuten los valores de CE registrados 160 días después de la zafra de la plantilla. Así mismo, se presentan los valores de productividad de caña y azúcar alcanzados en cada uno de los cortes citados. 475 LA CAÑA DE AZUCAR SOCA 1 Conductividad. Conductividad.Eléctrica. Eléctrica.1:5 Como en el ciclo plantilla se encontraron niveles de CE en el suelo a 55 días después de la siembra del experimento, más del doble (0(0-20 cm de profundidad) de los valores obtenidos a los 13 meses del inicio (en el momento de la cosecha) (6), también se determinó esta variable del suelo a los 160 días después de la zafra de la plantilla, a 3 profundidades (Cuadro 1) y, los valores de CE registrados fueron muy similares a los obtenidos en el momento de la cosecha de la plantilla, lo que indica que a los 5 meses de aplicados los fertilizantes estos ya se han disuelto y equilibrados en el suelo, incluyendo al KCI que es el de más lenta disolución en el mismo, entre los abonos empleados en este experimento. En este período de evaluación también se observó que la CE entre 4040-60 cm se incrementó mas en los tratamientos 1, 2, 3, 5 y 7, tal vez porque estos fueron los que incluyeron los fertilizantes que presentan el más alto índice de salinización (KCl y urea), porque a esa profundidad se presenta un cambio textural importante al cambiar de suelo franco de 00-40 cm, a franco limoso a 4040-60 cm lo que provoca cambios en la permeabilidad y drenaje del mismo, lo cual fue repor1ado en plantilla (6), ya que quizá la fracción de lixiviación efectiva de sales y la cantidad de agua aplicada a los 160 días después de la cosecha de la plantilla fue insuficiente para trasladar las sales a mayor profundidad. Después del corte de la soca 1, se detectó un aumento considerable de la CE 1:5 de 0040 cm de profundidad del suelo (Cuadro 1) inclusive mayor a los obtenidos en soca 2 a la misma profundidad (Cuadro 2), atribuido a deficiencias en la aplicación de la fracción de agua destinada a la lixiviación de sales fuera del área radical. También en plantilla se registraron en algunos tratamientos esas deficiencias en el lavado de sales (6). Luego de la cosecha, se presentó un ligero descenso de los valores de CE entre la primera y segunda profundidad del suelo evaluada, para volverse a incrementar de 404060 cm pero en poca magnitud, magnitud, tal vez atribuido a deficiencias en el lavado de sales en el suelo superficial y al cambio de textura que se detectó en la última profundidad considerada, tal como ya se mencionó. 476 LA CAÑA DE AZUCAR CUADRO 1 Efecto de los tratamientos sobre la conductividad eléctrica eléctrica del suelo antes ya la cosecha de Soca 1 SOCA I Conductividad Eléctrica 1: 5 dS/m 160 días de edad a la cosecha 0- 4040- 0- 20cm 40cm 60cm 20cm 40cm 1) Urea + SFT + KCI 0,18 0,27 0,78 0,36 0,34 0,35 2) Urea + SFT + K2S04 0,17 0,17 0,23 0,48 0,32 0,26 0,27 0,62 0,41 0,47 0,48 0,43 0,53 0,16 0,24 0,16 0,36 0,34 0,4 0,16 0,17 0,41 0,36 0,29 0,32 0,13 0,12 0,23 0,34 0,31 0,34 7) 1515-1515-23 SP + Urea 0,21 0,28 0,45 0,29 0,28 0,3 8) Testigo absoluto 0,18 0,14 0,29 0,29 0,25 0,34 Tratamientos 3) (NH4)2 S04 + SFT + KCI 4) (NH4)2S04 + SFT + K2S04 5) FDA + Urea + KCI 6) 1212-2424-12CP + Urea + KCI 2020- 2020- 4040-60cm FDA Fosfato diamónico - SFT:Super fosfato Triple 477 LA CAÑA DE AZUCAR El tratamiento 3 ((NH4)2S04 + SFT + KCI) presentó un considerable valor de CE de 0 a 40 cm, tanto a los 160 160 días después de la cosecha de la plantilla (0,62 a 0,48 dS/m), mientras que los otros tratamientos registraron niveles de CE menor a 0,29 dS/m a esa profundidad del suelo (Cuadro 1), como también inmediatamente luego de la cosecha de la soca 1; donde en este último caso, en ese tratamiento, esos valores fueron menores (0,48 a 0,43 dS/m) a los logrados en la evaluación anterior y atribuible a deficiencias en el lavado de sales, tal como se evidencia con las menores cifras de CE obtenidos en los cortes subsiguientes subsiguientes (Cuadro 2 y 3). SOCA 2 Conductividad. Conductividad.Eléctrica. Eléctrica.1:5 Después de la cosecha de soca 2, los niveles de CE registrados en el suelo fueron 0--20 cm menores a los obtenidos en soca 1 , pero mayores a los logrados en plantilla a 0 y.muy. muy.similares. similares.a.2020-40cm. 0cm.(6). En soca 2, los mayores valores de CE (Cuadro 2) se obtuvieron con los tratamientos 5 0-20 cm (FDA + Urea + KCI) y 4 ((NH4)2S04 + SFT + K2S04) con 0,42 y 0,35 dS/m a 0respectivamente: de 2020-40 cm con los tratamientos 3, 1 y el testigo y, de 40 a 60 cm en todos los tratamientos mencionados, atribuido también a deficiencias en la aplicación de la fracción de lixiviación de sales y al cambio textural que se presenta de 40 a 60 cm (6), donde los mayores valores de CE se registraron en la última profundidad profundidad considerada. Igual que en soca 1, en este ciclo de zafra se registró una disminución de la CE entre las 2 primeras profundidades de la mayoría de los tratamientos, para luego incrementarse de 4040-60 cm, por las razones antes mencionadas. Estas variaciones variaciones y los niveles de CE alcanzados no tienen ninguna importancia económica. El testigo en soca 2 tuvo una tendencia distinta, es decir, la concentración salina se elevó con la profundidad, debido, tal vez, a que hubo una mayor eficiencia en el lavado de sales sales desde el suelo superficial. Concentraciones. Concentraciones.de. de.fósforo. fósforo.y.potasio. potasio.en. en.el. el.suelo Los mayores valores de P y K en ppm se registraron de 00-20cm, igual que en plantilla (6), porque a esa profundidad del suelo es donde se presentan las mayores cifras de 478 LA CAÑA DE AZUCAR capacidad capacidad de intercambio catiónico y % de materia orgánica, que son las fuentes de origen natural y principal del K y P del suelo respectivamente. Los más altos valores de P se obtuvieron en los tratamientos 1 y 3, donde la fuente de este nutrimento fue el superfosfato superfosfato triple, excepto en los tratamientos 2 y 4 que también incluyeron SFT como aportante de fósforo, por lo que se estima que esas diferencias en concentraciones de este nutrimento obtenidas en estos últimos cuatro tratamientos se pudo deber a la variabilidad variabilidad superficial del suelo. Mientras que en plantilla (6) los mayores valores de P se registraron en los tratamientos cuya fuente de este elemento fue el fosfato diamónico (N°s 5 y 7), lo cual era lo esperado, puesto que esta última fuente. fuente.es. es.mucho. mucho.más más.soluble. soluble.que. que.el. el.SFT. En cuanto al potasio, los valores registrados en el suelo después de la cosecha de soca 2 no guardaron ninguna relación con las diferentes fuentes evaluadas en este valores ores de P de 0experimento (Cuadro 2). El testigo absoluto presentó los menores val 0-20 cm y K, y cifras de CE similares o mayores a algunos tratamientos en las otras dos profundidades evaluadas. CUADRO 1, Efecto de los tratamientos sobre la conductividad eléctrica 1:5 y concentraciones de fósforo y potasio a la cosecha 2 C.Eléctrica 1:5 Tratamiento dS/m Fósforo ppm Potasio ppm 0-20 2020-40 4040-60 0-20 2020-40 4040-60 0-20 2020-40 4040-60 1) Urea + SFT + KCI 0,24 0,24 0,36 9,50 3,25 3,20 41 19 19 2) Urea + SFT + K2S04 0,21 0,15 0,24 4,25 1,00 1,50 49 23 21 3) (NH4)2 S04 + SFT + KCI KCI 0,27 0,26 0,52 7,25 3,25 2,75 57 29 21 0,43 4,25 1,75 1,50 48 28 16 4) (NH4)2S04 + SFT + K2S04 0,35 0,21 479 LA CAÑA DE AZUCAR 5) FDA + Urea + KCI 0,42 0,19 0,49 4,00 2,25 2,25 42 22 20 0,24 0,18 0,28 6,25 3,00 1,50 44 24 22 7) 1515-1515-23 SP + Urea Urea 0,19 0,17 0,35 5,75 3,25 2,75 43 24 19 8) Testigo absoluto 0,15 0,24 0,47 3,25 2,25 3,00 25 18 17 6) 1212-2424-12CP + Urea + KCI FDA Fosfato diamónico - SFT:Super fosfato Triple SOCA 3 CE en el extracto saturado (CEes), RAS y pH del suelo En el cuadro 3 se presentan los valores valores de CEes, RAS, pH a la pasta y concentraciones iónicas en meq/l de en el extracto saturado a 2 profundidades del suelo, determinados después de la cosecha de soca 3, donde se aprecia que los valores de pH se ubicaron entre 7, 6 y 8,2; la CEes entre 1,1 y 2,10 dS/m y el RAS entre 0,8 y 2,0 (aunque de 20 a 40 cm con el tratamiento 5 se registro el valor mas alto de RAS. 2,8). El 88% de las cifras de pH registradas se ubicaron por encima del rango normal (>7,9 hasta 8,2) lo que podría estar indicando problemas problemas de sodio; sin embargo, los valores de RAS obtenidos en su mayoría están por debajo del nivel crítico (<2,0) según Pla (5), y el suelo presento en todo momento adecuadas condiciones de permeabilidad con profundidad de humedecimiento después del riego mayor mayor a 1 m. Los valores de CE registrados son considerados normales para el cultivo de la caña de azúcar en este suelo (7), por el predominio de sales de sulfato de calcio, para un nivel crítico de 6 dS/m; esto se corresponde con los altos tonelajes de caña de de azúcar logrados en casi todos los ciclos (>100 TCH) .Todos estas consideraciones incluyen al tratamiento testigo. Los valores de CEes, RAS y pH obtenidos en el ciclo plantilla (6), se ubican por debajo de las cifras logradas en soca 3 y de los niveles críticos críticos en cada caso, incluyendo al 480 LA CAÑA DE AZUCAR testigo, lo que revela que estos cambios no fueron influenciados por los tratamientos de fertilizantes sino por las aguas de riego. Concentraciones de cationes y aniones en el extracto saturado del suelo Entre los iones iones comunes o predominantes en los suelos afectados por sales, analizados en este ensayo, el potasio a 00-20 cm fue que el experimentó las mayores variaciones en su concentración entre tratamientos, sin que se apreciara una clara influencia de estos últimos. últimos.en.esas. esas.diferencias. diferencias.(Cuadro. (Cuadro.3). El calcio, en la mayoría de tratamientos, fue el único ión que se presentó excesivo a 0020cm (>10 meq/l), mientras que los otros registraron niveles adecuados en el suelo en casi todos los tratamientos (Cuadro 3), sin que se detectara una influencia clara de estos últimos en esos resultados. El 19 % de las 32 unidades experimentales de que constó el ensayo presentaron déficit de aniones posiblemente de nitratos y/o fosfatos, principalmente a 2020-40cm . Efectos de los tratamientos tratamientos en la productividad del cultivo En el Cuadro 4 se presentan los resultados de toneladas de caña por hectárea (TCH), Pol % en caña y toneladas de Pol por hectárea (TPH), para soca 1, soca 2, soca 3 y el promedio de estos tres cortes mas la plantilla, donde se observa que no se registraron diferencias estadísticas al 5% entre tratamientos, excepto con el testigo para TCH y TPH en soca 1 y en el promedio de los 4 cortes mencionados, y TPH en soca 2; siendo el testigo el tratamiento que registro los menores menores niveles de productividad en todos los casos (excepto en Pol% en caña, con el que ocupó posiciones diferentes entre los tratamientos evaluados), y algunos otros tratamientos que presentaron los mayores rendimientos en forma sobresaliente en algunos cortes: cortes: el tratamiento N° 5 en TCH en soca 2, el tratamiento N° 3 en Pol % en caña en soca 2 y el tratamientos N° 1 , en soca 3 con la última variable de planta mencionada. Sin embargo, el tratamiento 6 (12(12-2424-12 SP + urea + KCI) fue el que registró los mas altos altos niveles de productividad en todos los ciclos, excepto en plantilla (6) y en el promedio de los 4 cortes. Estos resultados tampoco reflejan una clara influencia de los tratamientos en la productividad del cultivo, excepto con el testigo. 481 LA CAÑA DE AZUCAR CUADRO 3. Composición Composición salina del suelo por tratamiento a dos profundidades. después del cuarto corte (soca 3) Prof. pH CEes cm. PASTA dS/m 0-20 8,2 1,8 1,5 3,4 0,4 10,6 3,3 20-40 8,0 1,5 1,7 3,5 0,2 9,9 0-20 8,2 1,5 0,9 20-40 8, 1 1,3 3) (NH4)2 S04 + SFT + 0-20 8,0 20-40 4) (NH4)2S04 + SFT + 0-20 TRATAMIENTOS MlLIEQUIVALENTES / LITRO RAS CO3 HCO3 Cl SO4 17,7 0 4,4 6,5 6,7 17,6 2,1 15,7 0 3,3 7,5 6,7 17,5 2,0 0,5 10,9 2,3 15,7 0 4,4 3,8 7,0 15,2 1,0 2,0 0,2 9,2 1,5 12,9 0 3,5 3,9 5,3 12,7 2,0 1,6 2,3 0,2 14,5 2,7 19,7 0 3,8 5,0 10,6 19,5 8,0 1,6 0,9 1,8 0,2 11,2 1,8 15,0 0 3,5 4,2 7,6 15,3 8, 1 2,1 0,8 2,1 0,4 16,1 2,8 21,4 0 4,6 4,1 11,7 20,4 20-40 8,0 1,9 0,9 2,2 0,3 14,3 2,1 18,9 0 3,4 3,9 10,8 18,1 0-20 8, 1 1,4 1,2 2,1 0,2 8,2 2,2 12,7 0 3,9 4,1 5,7 13,7 20-40 8, 1 1,3 2,8 5,0 0,3 7,6 1,5 14,4 0 3,4 4,4 4,9 12,7 6) 12-24-12CP + Urea 0-20 8,1 1,9 1,4 3,3 0,3 11,8 3,2 18,6 0 4,2 6,3 7,5 18,0 20-40 7,9 1,6 1,5 3,0 0,2 10,1 1,9 15,2 0 2,9 5,6 6,3 14,8 0-20 8, 1 1,6 1,1 2,3 0,2 10,6 2,3 15,4 0 4,0 4,7 6,2 14,9 20-40 7,6 1,2 2,0 3,0 0,2 6,8 1,9 11,9 0 3,4 4,8 3,5 11,7 0-20 8,1 1,4 1,1 2,3 0,2 9,3 2,2 14,0 0 4,3 3,8 6,5 14,6 20-40 8,0 1,1 1,1 1,9 0,3 7,1 1,3 10,6 0 3,0 2,8 4,3 10,1 5,2-7,9** <2 <2 0.1 1-5 1-10 0,2-5 1) Urea + SFT + KCI 2) Urea + SFT + K2S04 KCI K2S04 5) FDA + Urea + KCI + KCI 7) 15-15-23 SP + Urea 8) Testigo absoluto VALORES ADECUADOS* * Na K Para la mayoría de cultivos (1 ;5) ** Zérega (7) 482 Ca Mg 0,1-2,5 0,25 1-20 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 4 Productividad obtenida en soca 1, soca 2 y soca 3 Tratamientos TCH S1 1) Urea + SFT + KCI 2) Urea + SFT + K2S0 3) (NH4)2 S04 + SFT + 111 a 111 a 109 S2 67 a 69 a 69 POL % CAÑA TPH S3 S1 S1 119 16,3 14,2 15,2 18,1 S2 a S3 a a 117 16,1 14,3 13,6 17,8 a a 15,7 15,2 14,0 17,2 10,5 a ab a a 4) (NH4)2S04 + SFT + 109 67 105 15,9 14,2 14,3 17,4 5) FDA + Urea + KCI a 114 81 118 16,0 13,5 14,1 17,6 10,9 7) 15-15-23 SP + Urea 8) Testigo absoluto Coeficiente de variabilidad (%) ab a a 74 124 16,4 14,4 14,6 18,8 10,7 ab a a 114 63 115 15,8 14,1 14,9 17,4 ab 94 b 53 a 6,1 a 101 16,1 13,6 14,6 15,2 a 19,3 13,9 4,6 a a a a a a a a a a a a 9,5 ab a a a ab ab a a a a 6) 12-24-12CP + Urea + 110 KCI 9,9 a 111 KCI K2S04 9,5 a a a a S2 a a a a Promedio 4 cortes a a a b 7,6 7,7 7,1 ab ab 8,9 ab 7,2 ab 22,0 S3 TCH 18,1 a 116 a 15,9 a 115 a 15,5 a 112 a 15,0 a 110 a 16,7 a 110 a 18,0 a 110 a 17,0 a 108 a 14,8 a 14,9 93 b Pol % 14,8 a 14,7 a 14,6 a 14,6 a 14,4 a 14,4 a 14,3 a 14,3 a 16,9 a 16,7 a 16,5 a 15,9 a 15,9 a 15,7 a 15,4 a 13,4 b 10,6 6,5 13,9 S1: Soca 1, S2: Soca 2, S3: Soca 3, Promedio 4 cortes, incluye plantilla, soca 1, soca 2 y soca 3 Nota Medias de tratamientos con letras distintas difieren estadísticamente entre si con p< 0,05 483 TPH LA CAÑA DE AZUCAR CONCLUSIONES 1. Igual que en plantilla, los tratamientos no tuvieron tuvieron ninguna influencia en la composición química de las variables evaluadas en los ciclos soca 1, soca 2 y soca 3. Estos resultados estuvieron determinados por la composición del agua de riego. 2. estos tos se habían A los 160 días de aplicados los fertilizantes en soca 1, ya es disuelto y equilibrados a los mismos niveles que antes de su adición al suelo, mientras que en plantilla a los 55 días después de su aplicación, todavía eso no ocurría. 3. los s Aunque no se observaron diferencias importantes entre tratamientos en lo valores de P y K registrados en el suelo después de la cosecha de la plantilla y en soca 2, excepto en algunos casos atribuido a la variabilidad superficial del suelo y a la relativamente mayor y variable solubilidad que exhibieron las fuentes de fósforo utilizadas en el experimento, se detectó una disminución importante, en mas de tres veces, en la concentración del ultimo nutrimento mencionado, entre los dos ciclos de cosecha indicados. Mientras que con el potasio ocurrió todo lo contrario, este casi se duplicó en la mayoría de tratamientos de 0 a 20 cm de profundidad del suelo, a pesar que la CE a esa profundidad se duplicó, y estas 2 variables son antagónicas. 4. Las mayores diferencias en productividad se registraron con el testigo absoluto, el cual obtuvo obtuvo los más bajos rendimientos, excepto en Pol % en caña. BIBLIOGRAFÍA 1. CHAPMAN H. D.; P. F. PRATT.1961. Methods of analysisfor soils, plants, and waters. Univ. of California. Reprinted sep. 1978. 309 p. 2. GlLABERT DE BRITO, J; I., LOPEZ DE ROJAS I; R., PEREZ PEREZ DE ROBERTI. 1990. Análisis de suelos para diagnóstico de fertilidad. Manual de métodos y procedimientos de referencias. Ministerio de Agricultura y Cría. Fondo Nacional de Investigaciones del el Estado Yaracuy. Agropecuarias. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias d Plan extra institucional para uniformar análisis de suelo para diagnostico de fertilidad. Maracay. Venezuela. 164 p. 484 LA CAÑA DE AZUCAR 3. Morón-MENDOZA, S.; G. VALERA; C. OHEP 1983. Estudio preliminar de suelos del eje Morón Barquisimeto -La Lucía. Estado Falcón, Carabobo, Yaracuy y Lara A. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR) Zona III. Barquisimeto. Ven. 177 p. 4. PLA, I. 1969. Metodología de laboratorio recomendada para el diagnóstico de salinidad y alcalinidad de suelos, aguas y plantas. plantas. Instituto de Edafología. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay. Ven. 117 p.(Mimeogr.). 5. PLA, 1.1979. Calidad y uso de aguas para riego. Suelos ecuatoriales. Soc. Colombiana Ciencia del Suelo 10 (2): 2626- 50. 6. ZEREGA M., L. O. 1993. Influencia de la fertilización química en la salinización del suelo y en los rendimientos del cultivo de la caña de azúcar. I. corto plazo. Revista Caña de Azúcar 11 (1): 33-44. ZEREGA M., L. 0; T. HERNANDEZ; J. VALLADARES. 1991. Caracterización de de suelos yaguas afectadas por sales en zonas cañameleras de Azucarera Río Turbio. Revista Caña de Azúcar. 9 (1): 55- 52. Una nueva cortadora/plantadora de azúcar facilitará el trabajo 485 LA CAÑA DE AZUCAR BALANCE DE NITRÓGENO EN EL SISTEMA SUELO, CAÑA DE AZÚCAR Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar La caña de azúcar, cultivo de importancia en toda la región y en el mundo, todavía sufre la práctica práctica de la quema de los rastrojos antes de la cosecha, lo que esta siendo cuestionado por la alta emisión de gases (carbónico, de nitrógeno y azufre), además de provocar perdidas significativas de nutrientes para las plantas, facilitar la emergencia de malezas malezas y, de la erosión debido a la reducción de la protección del suelo. Manteniendo las hojas y paja de la caña en el campo, luego del corte, se permite la conservación de la humedad, temperatura y principalmente la materia orgánica en el suelo, condiciones ideales para el desarrollo de la planta y de la población de microorganismos asociados al sistema. La cobertura del suelo por la paja provocará cambios significativos en el manejo del cultivo y la dinámica del N, influyendo directamente en las prácticas de fertilización de las cañas socas, principalmente con relación a la fertilización nitrogenada, ya que el N es el nutriente que más limita la productividad de los cañaverales. El objetivo de este estudio es utilizar el Modelo de Balance de Nitrógeno realizado realizado en base al modelo CERES N, para el sistema suelo - caña de azúcar en un manejo sin quema. Los modelos de dinámica del nitrógeno pueden servir como un sistema de 486 LA CAÑA DE AZUCAR orientación para la recomendación de fertilizante nitrogenado en diferentes condiciones a través través de distintos escenarios y orientación del manejo adecuado de los cañaverales, con el objetivo de obtener la máxima productividad del cultivo y el mejor uso de los recursos naturales e insumos. Fertilización Nitrogenada en el Cultivo de Caña de azúcar Del total del nitrógeno encontrado en la capa superficial del suelo, el 90 % está combinado orgánicamente y el resto es el nitrógeno inorgánico que puede ser aprovechado por las plantas. Un modelo de simulación de escenarios En el estudio del ciclo del N en agro ecosistemas, para fines de modelaje matemático, además del conocimiento de las vías internas de transferencia de nitrógeno y de sus tasas, debe conocerse las formas de entrada de N al sistema, que son las fuentes, y las salidas, o drenajes, del modelo, modelo, y la intensidad con que ocurren. En este modelo matemático que describe la dinámica del N en el sistema suelo - cañacaña-dede-azúcar, se utilizaron como entradas: fertilizante nitrogenado, paja remanente, materia orgánica ya existente en el suelo, amonio atmosférico atmosférico y reserva biológica de N. Como salidas de nitrógeno, el modelo considera: remoción por la cosecha del N contenido en los tallos; lixiviación del nitrato en el suelo, fuera de alcance de exploración del sistema radicular; Perdidas gaseosas de NO, N2O y N2 del suelo (microorganismos desnitrificadores) y Volatilización del amonio. En la simulación de situaciones que puedan ocurrir, o que son comunes a los productores, se buscan respuestas y auxilio en la toma de decisión en relación al mejor manejo de de los fertilizantes nitrogenados en la obtención del mejor resultado en 487 LA CAÑA DE AZUCAR producción de sacarosa del cultivo de caña, con el menor costo posible y menor riesgo ambiental por contaminación. El balance del Nitrógeno en cada situación Fueron creados escenarios con situaciones que pueden ocurrir en el campo. En el escenario 1, ocurrieron diferencias significativas en las perdidas de N en las tres dosis simuladas de N (0, 50 y 100 kg/ha), siendo que con la dosis de 100 kg/ha , (actualmente recomendada para el cultivo), cultivo), las perdidas suman 10% del tenor total de N en el sistema; en la dosis de 50 kg/ha , en 5%; y en la dosis de cero, no llegan a 0,5%. En cuanto al contenido de N en la caña, para la dosis de 100 kg/ha de N, llego a 172 kg/ha, para la dosis de 50 kg/ha de N fue de 150, y para la del testigo, fue 116 kg/ha, luego de un período de 360 días. Según estudios de GAVA et al. (2001), el tenor de N en la caña soca, después de 299 días, para la dosis de 100 kg/ha de N, usando urea, fue de 172 kg/ha, valor próximo al encontrado por COALE et al. (1993). A través del análisis del comportamiento del N en el suelo durante el ciclo del cultivo, se puede observar que existe influencia de la cantidad de fertilizante agregado al suelo en el tenor de N como MO, ya que al agregarse agregarse N al sistema la actividad de los microorganismos aumenta, además ese N agregado como fertilizante puede sufrir inmovilización y pasar a formar parte de la MO , sin embargo, esa influencia es pequeña. En el final del ciclo de la caña, quedará en el suelo , como MO, 16% del N que entró en el sistema para la aplicación de 100 kg/ha de N; y 22% del N que entró en el sistema cuando no hay aplicación de fertilizante. Eso indica que la adición de N en el sistema activa la mineralización de la MO. Así, la paja y otros vegetales celulósicos, si no fueran 488 LA CAÑA DE AZUCAR suplidos con nutrientes esenciales, deben ser considerados mas una fuente de humus que como material fertilizante para las plantas. La formación de humus es prácticamente igual en los tres casos (0, 50 y 100 kg/ha de N), sin embrago, en la dosis cero representa 14% y en la de 100 kg/ha de N, 10% del N total del sistema. El tenor de N mineral en la dosis cero permanece prácticamente constante del 3º mes hasta el final del ciclo, sin alcanzar un pico, en cuanto al tenor de nitrato queda abajo del N mineral y del humus. En la dosis de 100 kg/ha de N, el N mineral tiene una caída mas acentuada que cuando se aplican 50 kg/ha de N. Otro escenario, donde se comparan tres fuentes diferentes de N, urea, UAN y nitrato de de amonio (NA), en aplicación en cobertura, siendo que esta última fuente (NA), en el modelo, es considerada igual al sulfato de amonio (SA). En el escenario 2, se estimo a través del modelo, perdidas de 32% para la Urea, 23% para el UAN y 16% para el Nitrato Nitrato de Amonio o Sulfato de amonio. Otros autores encontraron pérdidas de N, utilizando como fuente urea, que variaron de 43 a 56% del N total del sistema. Analizándose los resultados de las simulaciones del escenario 2, se nota que el comportamiento de la MO MO es prácticamente igual para los fertilizantes analizados. El tenor de N mineral mostró una caída acentuada luego de la aplicación de urea, y más lenta para la aplicación de UAN, sulfato de amonio (SA) y nitrato de amonio (NA). El nitrato alcanzó mayores valores cuando se utilizo nitrato o sulfato de amonio, donde ocurrió también el mayor tenor de N total en la caña, debido a menores perdidas cuando se utilizan esos fertilizantes (NA y SA) comparados con à urea y UAN en cobertura. La urea en cobertura volatiliza volatiliza mas fácil en el primer mes después de la aplicación por eso 489 LA CAÑA DE AZUCAR observamos que es mas acentuada el N mineral un mes después de la aplicación, conforme también observó TRIVELIN (2000), extrayendo perdidas aun mayores de amonio cuando utilizó urea en cobertura cobertura en experimento. El UAN, a pesar de volatilizar bastante menos que la urea, también tiene una perdida considerable de amonio. Cuando son incorporados al suelo esos fertilizantes, la perdida por volatilización es prácticamente cero. La formación de humus humus fue semejante para los tres fertilizantes (alrededor de 10% del total de N en el sistema). Fue simulado otro escenario, donde fueron comparados los efectos de la precipitación y de la temperatura en el momento de la aplicación del fertilizante nitrogenado. nitrogenado. En el escenario 3, los valores estimados por el modelo muestran que cuando la aplicación del fertilizante se realiza entre los meses marzo y octubre, las perdidas son menores comparadas con la aplicación realizada en los meses de noviembre y febrero. Las mayores perdidas ocurren cuando, en el momento de la aplicación del fertilizante, la precipitación es menor que 10 mm, y son menores cuando esa precipitación es superior a 30 mm. Sin embargo, las perdidas por lixiviación son mayores con mayores precipitaciones, precipitaciones, y también la desnitrificación, la que se beneficia con las lluvias, ya que ocurre en condiciones anaeróbicas. La volatilización es prácticamente nula con altas precipitaciones, ya que el nitrógeno aplicado en superficie, sobre la paja, es llevado para las capas mas profundas. Con precipitaciones hasta 30 mm en el momento de la aplicación de la urea, ocurrieron las mayores perdidas de amonio. El menor tenor de N en la caña ocurrió cuando la aplicación fue realizada entre los meses de noviembre y febrero, febrero, y la precipitación en esa época era inferior a 10 mm, llegando ese valor a 126 kg/ha de N. Eso ocurrió debido a gran perdida de amonio por 490 LA CAÑA DE AZUCAR la falta de lluvia y de las temperaturas altas en el momento de la fertilización, reduciendo el tenor de N mineral mineral y así, la nitrificación, quedando un bajo tenor de N disponible para suplir la demanda de N. Los mayores valores de N total en la caña después de 12 meses ocurrieron cuando, en el momento en que la caña recibió el fertilizante, la precipitación era superior superior a 30 mm o cuando la temperatura era mas baja. Los resultados encontrados por el modelo en los tres escenarios, muestran que el modelo está estimando valores de acuerdo con la realidad, conforme a los experimentos de campo demostrados por varios autores autores GAVA et al. (2001), TRIVELIN (2000), TRIVELIN et al. (2002), COALE et al. (1993). A través de esos escenarios, puede concluirse que las condiciones ideales para la caña fuera era de azúcar, sin considerar costos, son: (1) cuando la aplicación del fertilizante fu realizada en cobertura (mayor facilidad de manejo por causa de la paja sobre el suelo), utilizar Nitrato o Sulfato de amonio como fuente de N; (2) si, en la época de aplicación aplicar car urea como del fertilizante, la precipitación fuera alta y/o la temperatura baja, apli fuente de N; (3) cuando la aplicación fuera incorporada al suelo , utilizar urea como fuente de N, sin embargo, esa condición necesita ser estudiada para analizar el costo / benefício, ya que, en caña soca cubierta con rastrojos, esa aplicación aplicación es bastante trabajosa. Consideraciones Finales El Modelo de Balance de nitrógeno representa una contribución para el cultivo de la caña de azúcar, principalmente con relación al manejo sin quema. Los modelos que 491 LA CAÑA DE AZUCAR describen la dinámica del nitrógeno para otros cultivos, como el CERES N, son difíciles de utilizar debido al gran número de datos de entrada exigidos, datos de difícil medición, que necesitan de experimentos caros. simplificado,, que El Modelo de Balance de Nitrógeno todavía es un modelo preliminar y simplificado necesita pasar por testeos y validaciones, e incluirse parámetros de gran importancia que aun no fueron considerados debido a la falta de datos e informaciones disponibles para el estudio, y debido a la complejidad del sistema. A pesar de eso, este modelo modelo mostró estar realizando simulaciones con resultados cuyos comportamientos condicen con la realidad, en las condiciones analizadas. Este modelo puede dirigir nuevas investigaciones en esta área, ya que indica donde es deficitario el número de informaciones informaciones respecto de la dinámica de N, donde están faltando datos para volverlo más complejo, y datos para validar parámetros que no fueron testados debido a la falta de experimentos que buscaran esa información. Así, ese modelo puede servir como un Sistema de de Soporte de Decisión confiable en esa área, auxiliando en la toma de decisión en cuanto a la mejor cantidad de fertilizante nitrogenado a aplicarse en el cultivo, mejor forma de aplicación, mejor fuente de N, etc.; dependiendo de la situación que se está analizando 492 LA CAÑA DE AZUCAR Nutrición balanceada para Caña de azúcar Una nutrición apropiada a la planta es fundamental para lograr altos rendimientos y calidad calidad en la caña de azúcar. La caña requiere no solamente apreciables cantidades de potasio (K2O), sino que también requiere relativamente altas cantidades de magnesio (Mg) y azufre (S) para una máxima producción y rentabilidad. Todos estos nutrientes se encuentran en el fertilizante natural SKMg que contiene 11 % Mg, 22% K2O. Por esta razón, el SKMg es un fertilizante ideal para caña de azúcar de alta producción. POR QUE LA CAÑA DE AZUCAR NECESITA MAGNESIO, AZUFRE Y POTASIO ? MAGNESIO: un cultivo de caña caña de azúcar que produce 80 TM/ha absorbe aproximadamente 40 kg de Mg. El Mg es un componente de la clorofila, la molécula que da el color verde a las plantas. La clorofila es esencial para el proceso de fotosíntesis que no es más que la conversión de dióxido dióxido de carbono y agua en azúcares. Las plantas con deficiencia de Mg tienen niveles reducidos de clorofila y el mecanismo de la fotosíntesis (producción de azúcares) se retrasa. Tanto el rendimiento como la calidad de la cosecha se reducen. Numerosos Numerosos experimentos de laboratorio han demostrado estas relaciones (Figura 1). Nótese que cuando el nivel de Mg en la hoja es menor del 0.20%, la tasa de fotosíntesis se reduce dramáticamente. Esta es una razón muy importante para mantener niveles adecuados de Mg en el suelo y en las plantas. 493 LA CAÑA DE AZUCAR La respuesta de la caña de azúcar al Mg ha sido documentada extensivamente (Figura 2). En este estudio, las aplicaciones de Mg incrementaron el rendimiento en casi todos los casos excepto con la dosis más alta (180 kg/ha de Mg). Mg). Esta dosis de aplicación es muy alta y pudo haber causado ciertos problemas de sales. Nótese también que la respuesta al Mg es más alta con las dosis más altas de K (450 kg/ha). Esto demuestra que existe una relación muy importante entre K y Mg. Para lograr los rendimientos más altos, es necesario aplicar K y Mg y los demás nutrientes, en las cantidades apropiadas. 494 LA CAÑA DE AZUCAR A medida que se aplica más K al suelo, se torna más difícil para la planta el absorber el Mg. Teniendo en cuenta que la caña de azúcar azúcar se fertiliza frecuentemente con altas dosis de K, es muy importante asegurarse que la absorción de Mg no se deprima hasta el punto que el rendimiento y la calidad del cultivo se reduzcan. Con la inclusión de SKMG en el programa de fertilización se logra logra mantener un balance apropiado entre K y Mg y se puede evitar la deficiencia de Mg inducida por K. AZUFRE: uncultivodecañaque produce 80 TM/ha absorbe aproximadamente 35 kg de S. El S es un componente de muchos aminoácidos en las plantas y por lo tanto es esencial para la formación de proteínas. Como el Mg, el S es también esencial para el proceso de la fotosíntesis y por lo tanto para la producción de azúcares. POTASIO: un cultivo de caña que produce 150 TM/ha absorbe aproximadamente 240 kg de potasio potasio (K). El K incremento la resistencia a las enfermedades y reduce el acame de las plantas. La deficiencia de k incrementa las susceptibilidad de la planta al estrés por falta de agua. Se ha observado que bajos niveles de K en el suelo son los causantes causantes de la germinación errática de la caña. Debido a la alta demanda de K por parte del cultivo de caña, los niveles de K disponible en el suelo pueden agotarse en un período detiempo relativamente corto si no se aplica rutinariamente adecuados niveles de este este nutriente. SKMG PARA UNA ALTA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR El SKMg es un excelente fertilizante para ser incluido en un programa balanceado de fertilización en la caña de azúcar. Es un material altamente soluble en agua que contiene Mg, S y K inmediatamente inmediatamente disponibles para la planta. Estos nutrientes comienzan a disolverse inmediatamente después que el material entra en contacto con la humedad del suelo, aún cuando la tasa de solubilidad es ligeramente más lenta que otros materiales solubles en agua. agua. Esta propiedad puede reducir las pérdidas por lixiviación, especialmente en suelos de textura arenosa. Otra ventaja del SKMG es su bajo contenido de cloro (CI) que es menor de 1.5%. En algunas condiciones, altos contenidos de Cl en el fertilizante pueden pueden causar problemas. Se han conducido varios experimentos recientemente en China para estudiar los efectos 495 LA CAÑA DE AZUCAR de la fertilización con SKMg en la caña de azúcar. Uno de estos estudios consiste en sólo dos tratamientos -una dosis de NN-PK con todo el K proveniente proveniente de KCI (muriato de potasio, 60% K 2 O) versus la misma cantidad de NN-P-K, sino con todo el K proveniente de SKMg. (Tabla 1)*. Tabla 1. Respuesta de la caña de azucar a K,S y SKMg en la provincia de Guangdong, China. Tratamiento Rnedimiento (kg/ha) (kg/ha) Contenido de azucar(%) N+P 21,936 14.07 N+P+KCI 27,113 15.33 N+P+KCI+S 30,016 14.50 N+P+SKMg 44,144 15.83 N+P+SKMg x 2 37,881 15.73 También, se incluyó un tratamiento en cual se duplicó la cantidad de SKMg aplicada. Los resultados resultados indicaron que el rendimiento máximo fue logrado cuando toda la necesidad de K, Mg y S fue suministrada con el fertilizante natural SKMg. Se logró un aumento de 17 Tm/ha cuando SKMG fue utilizado para suplir K, Mg, y S en vez de KCI solo. Tabla 2. Respuesta Respuesta de la caña de azucar a SKMg en Hunan,China Tratamientos Rendimiento (kg/ha) N+P+KCI 73,228 N+P+SKMg 87,101 Nótese que existe reducción en el rendimiento con el tratamiento SKMg x 2. La cantidad de SKMg usada en este tratamiento era muy alta (1 000 000 kg SKMg/ha). Este suelo requirió una aplicación más alta de K que de Mg. Esta situación es normal y se encuentra siempre en la producción de la caña de azúcar. La forma más eficaz de 496 LA CAÑA DE AZUCAR utilizar SKMg es el usarlo para suministrar los requerimientos de Mg Mg más o menos 50 k/ha Mg. El resto de los requerimientos de K se suplen utilizando muriato de potasio (KCI). Nótese que los resultados de la tabla en la Tabla 2 son similares a los obtenidos en Guangdong(Tabla 1). Se logro un aumento de 14 TM/ha cuando SKMg era el fuente de K utilizado en el experimento. EN RESUMEN: un programa de fertilización de caña de azúcar adecuadamente balanceado, debe utilizar SKMg para suministrar magnesio y azufre solubles en agua, así como parte del requerimiento de potasio, potasio, utilizando un material que no contiene cloro. La dosis de nutrientes en este experimento fue 225 kgl ha N, 112 kg/ha P2O5 y 112 kg/ha K20. El tratamiento que incluyó SKM como la fuente de K2O, también proporcionó 56 kg/ha Mg y 112 kg/ha 497 LA CAÑA DE AZUCAR RIEGO El agua es vital en la agricultura. La caña de azúcar es un cultivo con relativamente alta eficiencia del uso consuntivo del agua. Sus rendimientos de campo y de azúcar son mas altos donde se leda atención a las necesidades del agua. Estudios realizados en Australia reportan que el cultivo de caña tiene un requerimiento optimo de agua de 1,530mm /año, distribuidos de la siguiente manera: ETAPA DEL CULTIVO Establecimiento Crecimiento PERIODO EVAPOTRANSPIRACIÓN REQUERIMIENTO TOTAL (días) ( mm/día) agua. (mm/ días) 90 4 360 150 7 1050 60 2 120 Maduración de azucares Total 10 meses 1,530 mm El primer riego en caña plantía es el denominado riego de asiento, el cual debe efectuarse inmediatamente después de la siembra o a mas tardar al día siguiente de la misma. Durante los primeros 45 días de edad del cultivo, cultivo, los intervalos de riego deben 498 LA CAÑA DE AZUCAR estar entre ocho y diez días, para evitar la formación de costra que dificultan la emergencia de los brotes. Después de los 45 días, los riegos se deben distanciar de acuerdo con las necesidades del cultivo, determinadas por por las características del suelo, clima y del desarrollo de las cañas.El riego en cañas socas, a diferencia de las plantillas, puede efectuarse con intervalos más largos 14 - 15 días, dado su mayor capacidad de absorber agua en estratos más profundos del suelo, suelo, debido a su mayor profundidad radical. El primer riego en soca debe efectuarse inmediatamente después de la quema, debido a que la caña durante el periodo de maduración para la zafra es sometida a una fuerte sequía antes de la cosecha, y es fuertemente fuertemente maltratada con las quemas y con los equipos de corte, alza y transporte.Existen diferentes métodos de riego para la caña de azúcar, entre los que se pueden mencionar, riego per inundación, riego por aspersión y riego per goteo. Aquí hay que tomar en cuenta cuenta las ventajas, desventajas, eficiencia, beneficios y costos de cada método.Hay reportes en cuanto a su eficiencia de aplicación de agua y extensión regada, para cada uno de los métodos de riego antes mencionadas, como se puede apreciar en el siguiente cuadro. cuadro. MÉTODO EFICIENCIA DE APLICACIÓN DE AGUA(%) EXTENSIÓN REGADA DESDE UNPOZO DE 35 LT/SEG. (HA) INUNDACIÓN 60 35.00 35.00 ASPERSIÓN 70 43.75 GOTEO 90 121.61 499 LA CAÑA DE AZUCAR Estudios también reportan rendimientos rendimientos promedios que oscilan entre 126 a 140 t/ha en riego por goteo frente a 122 t/ha en riego por aspersión e inundación. Los intervalos y laminas de riego dependen de las necesidades de la planta de caña, de la disponibilidad de agua, y de la capacidad capacidad de almacenamiento del suelo en los cuales se desarrolla el sistema activo de las raíces de la caña. En Peru son muy pocos los agricultores que tienen instalado sistemas de riego ya sea de aspersión, goteo o micro goteo en lo que al sembrio de cana de azucar azucar se refiere, toda la costa Peruana aunque deficiente de agua, el sistema de riego regulado por reservorios reservorios nos permite por ahora sobrevivir, aunque en epocas de sequia las zafras son afectadas considerablemente, por lo que se esta cosiderando seriamente seriamente rescatar los pozos abandonados desde la epoca patronal por las empresas azucareras y ordenar la utilización del agua de reservorios, reservorios, ademas de educar al pequeño canicultor a regar con el minimo desperdicio. Actualmente se utiliza el riego por inundación con modulos entre 3 y 4 horas de riego de160 lts x segundosegundo-hectareahectarea-mes, durante 10 meses considerando las cosechas entre los 13 a 14 meses en zocas y 14 riegos en plantas a 18 meses. meses. Riego por gravedad cana planta 500 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO CUBANO SOBRE LAS CONSIDERACIONES SOBRE LA TECNOLOGÍA DEL RIEGO SUPERFICIAL EN CAÑA DE AZÚCAR. Raúl Cabrera RESUMEN El uso internacional del riego superficial se debe a la simpleza de su operación y al bajo consumo de energía. energía. A pesar de esas ventajas, esta forma de riego ha tenido muchos detractores en Cuba, debido a la baja eficiencia en su aplicación. Por ello, hubo un desarrollo impetuoso del riego por aspersión y de las máquinas de riego. Las limitaciones en el consumo de energía en los últimos años, han provocado la revalorización del riego superficial en el país. Se presenta un compendio de las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) en diferentes provincias del país, que dan base a recomendaciones para aumentar la eficiencia de riego superficial. Palabras claves: Caña de Azúcar, riego superficial, eficiencia de riego, surcos alternos. INTRODUCCIÓN cultivos ivos agrícolas, sobre todo en las El riego es un factor esencial en el desarrollo de los cult regiones donde la lluvia no cubre sus necesidades hídricas. El método de riego superficial, la más antigua forma de regar, sigue siendo hoy el más utilizado, incluso en los países desarrollados (6), debido a su bajo o nulo requerimiento de energía y su simpleza en la operación. La técnica de riego por surcos dentro del riego superficial es la que más se ha expandido, por lograrse la mayor eficiencia en el uso del agua (1); aunque por regla general, los grandes sistemas de riego riego por surcos en el mundo y en Cuba, han tendido ha empeorar las propiedades físicas del suelo o han salinizado grandes extensiones de tierras, debido a un incorrecto diseño por no considerar todos los elementos que intervienen en el mismo (2). Obviamente, Obviamente, la aplicación de métodos tradicionales de gravedad con diseños y ejecución deficientes, conllevan a una pobre utilización de los recursos humanos y naturales, siendo realmente desechables y de poca aceptación por todo aquel 501 LA CAÑA DE AZUCAR relacionado con la práctica agrícola y, en particular, con la actividad de riego. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es brindar una panorámica general sobre el uso del riego superficial y algunas consideraciones sobre el manejo eficiente de este método de riego, integrado integrado a las prácticas agronómicas del cultivo de la cana de azúcar, por la importancia que va cobrando nuevamente su uso en grandes extensiones de tierra. Teoría del Riego Superficial El intelecto humano ha ido evolucionando con relación al riego, a la par del desarrollo científico mundial. Los primeros sistemas que se utilizaron en el mundo para llevar el agua ala planta fueron los superficiales, desde la época del gran Egipto y la China de los canjilones hidráulicos, y solo es hasta la época actual, en que a principios del siglo comenzaron a desarrollarse una serie de aparatos del tipo asperjadores, que en gran medida superaron la baja eficiencia del riego superficial, pero que requerían del consumo de energía (1). Los sistemas de riego superficial alcanzaban alcanzaban según la Universidad de Utah (6), hasta el 84% del territorio bajo riego de Estados Unidos; en México hasta el 94% y en la antigua Unión Soviética, según Cabrera et al. (2) llegaban hasta el 58%. Aquí se observan países del más alto desarrollo en la esfera esfera agrícola, que tienen un gran porciento de sus áreas de riego bajo este método, teniendo más posibilidades, de acuerdo a sus recursos y tecnologías avanzadas. para poder utilizar otros métodos más eficientes en el uso del agua. Podría suponerse que seria seria imposible conseguir la uniformidad en la distribución del agua en estas condiciones, porque inevitablemente penetraría más cantidad de agua en el suelo, en el extremo inicial de la zona regada que en el final. Aunque siempre existe esta tendencia, es posible posible reducir al mínimo la falta de uniformidad y conseguir eficiencia en la distribución del agua con riego superficial comparable con la de otros métodos. Esto se logra dividiendo el área a regar en unidades de tamaño y formas adecuadas, regulando el volumen volumen de agua en la entrada de los surcos, de acuerdo al tipo de suelo, pendiente del terreno y profundidad de enraizamiento de la planta (5). En el diseño correcto de esta técnica intervienen los factores de suelo (infiltración, capacidad de almacenamiento almacenamiento de agua, profundidad efectiva), topográficos (pendiente y rugosidad), cultivo (espaciamiento entre surcos, periodo vegetativo, norma parcial del riego y profundidad a humedecer) y tecnológicos (forma y dimensiones del surco); los cuales son indispensables indispensables tenerlos en cuenta en el movimiento de avance del frente de agua por el surco y la cantidad de agua que va infiltrando en cada sección del surco. Es 502 LA CAÑA DE AZUCAR por esto que en los últimos tiempos y para mejorar el diseño de los sistemas, se han elaborado modelos del del avance y recesión del agua, corno los propuestos por Hidalgo (5), Universidad de Utah (6), Cabrera (3), que pueden ser resueltos a través de programas de computación que simulen estos movimientos en las condiciones específicas de cada suelo, para obtener los valores de mayor eficiencia en el uso del agua de riego. Resultados de Investigaciones y Pruebas de Campo los modelos del avance y recesión del riego por surcos se basan en pruebas de campo, las cuales se han realizado en Cuba durante los últimos años, años, en diferentes condiciones de suelo, preparación de tierras y de labores culturales en el cultivo de la caña de azúcar, obteniéndose los resultados que se expresan en el cuadro 1. Cuadro 1. Resultados obtenidos por el INICA en evaluación de campo y por por modelación de los elementos del riego por surcos continuos. Tipo de suelo Infiltración básico (mm/h) Pendiente Longitud Gasto Eficiencia (m) (L/seg.) (%) Arcilla pesada <5 < 0,002 200200-250 4-5 7575-80 Arcilla posada <5 0,0020,002-0,006 400 4 7070-75 Arcillo Arcillo-Limosa 5-15 0,0020,002-0,006 300 3 6060-70 LimoLimo-Arcilloso 1515-30 0,0020,002-0,006 200 3 5555-65 Como se aprecia, en suelos de textura más gruesa disminuye la eficiencia del riego superficial y por lo tanto la longitud de los surcos. la longitud de los surcos condiciona condiciona las dimensiones de los campos y por tanto las posibilidades de utilizar más eficientemente la mecanización agrícola, por lo que longitudes menores de 200 m. resultan ineficientes, incluso encarecen la inversión básica del sistema de riego, llegando a límites límites antieconómicos. Otro aspecto a relacionar con el diseño de los elementos resulta de que hoy en día los sistemas de riego por surcos en Cuba no alcanzan el 40 % de eficiencia, según Cabrera et al. (2), por lo que lograr un aumento hasta superar el 55 55-60 %, implicaría un ahorro de más de 400 m3/ha, es decir, cada dos hectáreas actualmente consume el agua de tres, 503 LA CAÑA DE AZUCAR por no diseñarse correctamente el sistema. La infiltración en la parte final del surco es el criterio para la terminación del riego. Al establecer establecer el tiempo de riego se considera el período de recesión, ya que en la parte final del surco la infiltración y la descarga continúan durante algún tiempo, como lo demuestran los cálculos, hasta un 10 % y más del agua entregada se queda en el surco, en el momento de parar el riego, por lo que considerar que la entrega de agua puede interrumpirse cuando se cubra el 70 % de la norma al final del surco, es suficiente para lograr una uniformidad en la distribución. Existen numerosas alternativas para disminuir disminuir las pérdidas y por consiguiente elevar la eficiencia de los sistemas de riego superficiales, las cuales permiten una mejor utilización de los recursos hídricos. En el periodo de plantación de la caña de azúcar la compactación del surco después del tape tape de la semilla permite ahorrar más de un 45 % del agua que se aplica en los dos primeros riegos, esto es debido a que la preparación de suelos aumenta la capacidad de almacenamiento del agua en el mismo, reduciendo la infiltración. Esta compactación no representa representa un problema para la germinación y puede realizarse con los cauchos del propio tractor que realiza el tape de la semilla. Otro aspecto que permite mejorar la eficiencia del riego superficial en la caña de azúcar es la conformación de los surcos gulas. gulas. Después de la plantación y el tape. los primeros riegos se ejecutan por encima del surco de caña (Figura 1), condicionando la construcción de los surcos a una profundidad de 2525-30 cm. A los 7070-90 días de la plantación es necesario cambiar el flujo del agua, debido a que los tallos de la caña se convierten en factor de mayor rugosidad y por tanto de menor eficiencia. En estas condiciones, la ejecución de un surco gula entre las hileras de caña, permite sustituir la labor de aporque y mejorar la conducción conducción y distribución del agua para la fase de mayor consumo de agua en la caña (100(100-250 días). Este surco es de vital importancia y debe rehabilitarse después de cada cosecha en las socas sucesivas. En términos de rugosidad, los resultados experimentales en diferentes diferentes etapas del ciclo vegetativo de la caña de azúcar, han demostrado que después de construido el surco guía. la rugosidad del suelo es 1.31.3-1.5 veces superior, a los surcos recién hechos después de la preparación de tierras. Con los riegos sucesivos a los seis u ocho meses después, la rugosidad aumenta hasta 1.81.8-2 veces, aunque se reduce la infiltración por efecto del encostramiento. Si no se rectifican los surcos gulas después de cada cosecha, la rugosidad puede llegar hasta 3.53.5-4 veces la del diseño. En las socas las labores culturales son decisivas para la elevación de la eficiencia en el uso del agua, debido a que es necesario eliminar 1os residuos de cosecha. Esto ha sido 504 LA CAÑA DE AZUCAR demostrado en resultados de investigación y en campos de producción por Cabrera Cabrera (3). Un ejemplo del trabajo citado, lo constituyó un campo experimental de 4 ha, con surcos de 250 m de longitud, donde después de una cosecha no se eliminaron los residuos y se aplicó el riego a los 30 días. Las normas parciales de riego fueron de 2580 2580 m3/ha, sobrepasando las necesidades reales del cultivo en ese momento en 1700 m3/ha. Fig. -1TECNOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SURCOS, EN EL RIESGO SUPERFICIAL Es importante aclarar que los residuos de cosecha (paja de caña) permiten disminuir la frecuencia de riego, pero en todo el periodo vegetativo del ejemplo citado se dieron 5 riegos con norma promedio de 2360 m3/ha, mientras que en un un campo aledaño donde se eliminaron los residuos, se dieron 9 riegos con norma parcial de 850 m3/ha. En resumen se redujo el número de riegos en cuatro, pero aumentó la norma total de todo el periodo vegetativo de la cepa analizada, volumen de agua con el cual se podía haber regado otro campo de iguales dimensiones. Es usual en otros países obtener valores de eficiencia más altos de 60 % y para esto utilizan otras alternativas que no sólo tienen que ver con el diseño correcto de los surcos, sino con condiciones condiciones de manejo como el uso de los surcos alternos, es decir que solamente se riega la mitad de los surcos dentro de un campo de caña. La 505 LA CAÑA DE AZUCAR utilización de los surcos alternos resulta de gran beneficio en los suelos arcillosos o limo arcillosos, donde la capilaridad capilaridad es suficiente para cubrir el área que no se riega. Los resultados de un experimento utilizando el riego por surcos alternos y un testigo de surcos continuos (Cuadro 2). en suelos arcilloarcillo-limosos de Guantánamo (2), demostraron que puede llegarse a elevar elevar la eficiencia total (Efi) en más de un 10 %. lograr un ahorro de agua de 283 m3/ha en cada norma parcial y aumentar la productividad (P) en 2.3 ha/hombres/jornada, para surcos de 300 m y el manejo de 90 L para dos regadores, a pesar de que es mayor el el tiempo de riego en los surcos alternos. La eficiencia de la distribución del agua en los surcos alternos debido ala infiltración (Efi) aumenta significativamente, mientras las pérdidas por escorrentía son algo mayores. Guantánamo presenta un clima semi árido árido y esta ubicado al sureste de Cuba. Cuadro 2. Comparación de riego por surcos continuos y por surcos alternos en un suelo arcilloarcillolimoso de . Guantánamo (2). Longitud de surqueria de 300 m Elemento Surcos Continuos Surcos Alternos Tiempo de riego (h) 5.7 8.9 Eficiencia de infiltración (%) 55.9 81.0 Eficiencia de aplicación (%) 53.8 66.0 Norma de riego (m3/ha) 1360.0 1077.0 Productividad (ha/hom./jor) 8.5 10.8 Como el equipo para conformar los surcos guías es un implemento de dos órganos es decir que trabaja en dos surcos al mismo tiempo, al igual que los cultivadores profundos y arados múltiples. es necesario ajustar el riego de los surcos alternos a las condiciones ealizarse de está maquinaria; así el riego por surcos alternos en caña de azúcar debe rrealizarse cada dos surcos (dos de riego y dos sin riego), invirtiendo los surcos de riego en cada soca. La eliminación de la paja después de la cosecha puede realizarse virando la paja hacia los dos surcos que no se riegan, despejando los dos de riego. Seguidamente Seguidamente debe darse un pase de grada múltiple y otro de cultivador profundo, terminando con la conformación del surco guía (Figura 2). 506 LA CAÑA DE AZUCAR Estas labores deben realizarse en el periodo de seca en las socas, por 10 que las áreas de riego por surcos con solución solución ingeniera. deben priorizarse en la cosecha en los meses de noviembre hasta febrero, para que las labores puedan realizarse en un término no mayor de 45 días, sin las afecciones de las lluvias. El uso de los surcos alternos trae como beneficio adicional un ahorro del 50 % de todos los indicadores económicos, tales como la descompactación del suelo, conformación del surco guía y limpia de malas hierbas, ya que los dos surcos que no se riegan se quedan con cobertura de paja. después de cada cosecha. La necesidad necesidad de lograr una alta calidad del proceso de riego en la distribución uniforme y económica del agua, así como también la aspiración de elevar al máximo la productividad del trabajo, imponen una serie de soluciones al problema de la mecanización del riego, riego, en k> que respecta a la entrega de agua a k>s surcos desde el canal de cabecera de campo. Utilizar cuak1uier forma de entrega mecanizada requiere una mayor nivelación de los campos, trabajos previos con mayor perfilación en los canales y dispositivos de de control en ellos que logren niveles constantes de la altura de agua, utilizando compuertas o cualquier otro dispositivo que remanse el agua. Fig. -2TECNOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SURCOS GUÍAS EN LA TÉCNICA DE RIEGO SUPERFICIAL. (Surco alternos alternos de riego). 507 LA CAÑA DE AZUCAR Así pues, en la mayoría de los casos los regadores trabajan en parejas: un regador en las compuertas y el que trabaja directamente en la entrega de agua a los surcos. De las formas de entrega que existen, las espitas han demostrado su superioridad con respecto a los sifones, ya que para el trabajo de los sifones se requieren al menos de dos hombres y el manejo de esta pareja de 60 L, uno uno de los cuales regula las compuertas y el otro ceba y pone a funcionar el sifón. Las espitas que consiste en enterrar un tubo de diámetro conocido en el talud del canal de riego (Figura 3) permite que el trabajo del regador sólo sea en las compuertas y llegue llegue a manejar hasta 90 L, como se ha comprobado en las 300 ha, instaladas con este sistema en la zona sur de Guantánamo (2). CONCLUSIONES La tecnología del riego superficial propuesta consiste en: -Utilizar los elementos del diseño correctamente dimensionados dimensionados basados en las características del suelo y el relieve. -Realizar una correcta preparación del suelo, en función de sus características físicas y de la región en particular . -Compactar el surco con las gomas del tractor después del tape en la plantación, colocando el órgano de tape al frente. -Construcción del surco guía a los 7070-100 días después de la plantación, rectificándolo después de cada corte. -El riego en suelos arcillosos debe realizarse por surcos alternos, para aumentarla eficiencia eficiencia y productividad. -Eliminar los residuos de cosecha en los surcos de riego. -Mecanizar la entrega de agua entre los canales de riego y los surcos, para controlar los volúmenes de agua a entregar, recomendando las espitas en las condiciones actuales. 508 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. -3ESQUEMA DE LA ESPITAS EN LOS CANALES DE RIEGO REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. BOODER, L. J. 1974. El riego superficial. FAO, Roma: 158 p. 2. CABRERA, R.; V. BARON; A. BAGADUR; A. SOYFER; J. MENESES 1990. Desarrollo del riego por gravedad en caña de azúcar en la Provincia de Guantánamo. Informe Técnico, INICA, C. Habana: 28 p. 3. CABRERA. R. 1994. Modelo del avance y recesión del agua en el riego riego por surcos. V Jornada Científica. del INICA, C. Habana: 7 al 9 de noviembre. Resúmenes. p. 214. 4. DE LA PEÑA, G. B. 1978. Planeación y diseño del riego. Memorándum Técnico. 381, Secretaria de Agric. y Recursos Hidráulicos. México: 106 p. 5. HIDALGO. A. 1971. Métodos modernos de riego de Superficie. Ed. Aguilar, España: 457 p. 6. UTAH STATE UNIVERSITY. 1989. SIRMOD. Surface Irrigation Simulation Software. Departarnent of Agricultural and Irrigation Engineering. Utah, Logan, U.S.A. 509 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO VENEZOLANO SOBRE EL EFECTO EFECTO DE LAMINAS Y FRECUENCIAS DE RIEGO SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum sp.) EN UN SUELO MOLLISOL . Manuel Wagner* Carlos Rincones* Gerardo Medina* Manuel Mujica* *FONAIAP*FONAIAP-Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Apdo. 4653. Maracay. 2101. Venezuela En el Campo Experimental del CENIAP, estado Aragua, se condujo un ensayo durante tres ciclos de cosecha (plantilla, soca y resoca) con el propósito de estudiar el efecto de tres láminas y tres frecuencias de riego, sobre el rendimiento rendimiento del cultivo caña de azúcar, var. 'PR 61632', en un suelo Mollisol (Fluventic HaplustolI). El diseño del ensayo fue en parcelas divididas, donde se probaron láminas de riego (30,50 y 70 mm) y frecuencias de riego (7,10 y 14 días) en tres repeticiones. repeticiones. El método de riego utilizado fue en surcos hawaianos midiendo la entrada de agua con un aforador Parshall. Los resultados indicaron un mejor rendimiento al aplicar una lámina de riego de 50 mm cada siete días, con valores de 144,92 toneladas de caña/ha (TCH) en plantilla; 123,50 TCH en soca y 111,31 TCH en resoca, cuando el suelo presentó antes de aplicarse el riego potenciales hídricos de -3,8; -1,8; -2,5 bares, respectivamente. Los potenciales hídricos obtenidos se acercaron en un solo caso a los valores valores normales para caña de azúcar (entre -0,1 y 2,0 bares), corroborando la capacidad de adaptación de la variedad 'PR 61632' a condiciones limitantes de humedad del suelo. También se informa de una limitación en el desarrollo radical del cultivo, obteniéndose obteniéndose los valores más bajos de rendimientos (64,79 TCH) donde se presentó una densidad relativa de compactación igual a 89,9% y una macroporosidad de 3,98%; consideradas por Trouse como limitantes para el desarrollo de las raíces de la caña de azúcar. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 510 LA CAÑA DE AZUCAR La caña de azúcar (Saccharum sp.) es uno de los cultivos de mejor adaptación a condiciones tropicales. Sin embargo, su producción en Venezuela es insuficiente y se plantea la necesidad de incrementarla, incorporando a la agricultura suelos que presentan presentan dificultades en sus propiedades físicas, por mal manejo, y con posibilidades de mejorarse (12). Humbert (7), menciona que la caña de azúcar necesita mucha agua para producir altos tonelajes, pero también ha sido tolerante a la sequía, ya que, debido a su amplia zona de exploración radical, es capaz de soportar largos intervalos entre riegos sin afectar notablemente sus rendimientos, cuando el suelo se humedece a la profundidad adecuada en cada riego. Wagner y colaboradores (16), indican que el uso y manejo inadecuado del suelo, con excesivos pases de rastra y sin realizar aradura profunda durante la preparación de tierras, provoca su deterioro estructural y la formación de capas limitantes compacta, das en los primeros horizontes del perfil, con la implicación implicación de una disminución en el desarrollo radical, lo que se traduce en poca absorción de agua y nutrimentos, afectando la producción del cultivo. Bajo esas circunstancias, la respuesta de un cultivo a láminas y frecuencias de riego dependería del grado grado de compactación que presente el suelo al momento de la aplicación del agua. El presente trabajo se efectuó con el propósito de estudiar el efecto de tres láminas y tres frecuencias de riego sobre el rendimiento de caña durante tres cosechas consecutivas, consecutivas, en un suelo Mollisol al cual posteriormente le fue detectado problemas de estructuración. MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo fue ubicado en el Campo Experimental del CENIAP, a 10°18' N; 67°38' W y 460 msnm. Climáticamente se presentan cinco meses secos: enero, enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre; cuatro meses húmedos: abril, julio, agosto y octubre, y tres meses muy húmedos: mayo, junio y septiembre. Holdrige, citado por Ewel (3), ubica la zona como bosque seco premontano, donde según Wagner (16) se presenta presenta una precipitación pluvial anual de 1.052,9 mm, evaporación de 1.913,5 mm y temperatura media de 24,9°C. El diseño utilizado fue de parcelas divididas, donde la parcela grande correspondió a frecuencia de riego y la subparcela a lámina aplicada. La variedad variedad de caña utilizada fue la 'PR 61632', de amplia difusión en el país y con cierta tolerancia a condiciones adversas (9). La siembra fue de 12 yemas por metro lineal en surcos separados a 1,50 m entre sí y 20 m de longitud, con área de 180 m2 por unidad experimental (15). La fertilización por ciclo de cosecha fue de152 kg/ha de N, 90 kg/ha de P2O5 y 240 kg/ha de K20. El control de malezas se 511 LA CAÑA DE AZUCAR efectuó con 2,4 kg kg/ha de Ametrin y 1 ,981 kg/ha de 2,42,4-D y luego macheteo cuando fue necesario. La cosecha se realizó realizó cada 12 meses. Durante la conducción del ensayo la precipitación fue de 949,3 mm/año (marzo 85 -febrero 86) en plantilla; de 938,1 mm/año (marzo 86 -febrero 87) en soca y 990,2 mm/año (marzo 8787- febrero 88) en resoca. El método de riego utilizado fue en surcos hawaiianos, controlando la entrada del agua con un aforador Parshall de 14,4 cm (6") de garganta. Los riegos se aplicaron en diciembrediciembre-abril, de acuerdo con los tratamientos siguientes: Aodo: riego cada 7 días con 30 mm de lámina bruta (4,29 mm/día) mm/día) Aod1: riego cada 7 días con 50 mm de lámina bruta (7,14 mm/día) Aod2: riego cada 7 días con 70 (10,00 mm/día) mm de lámina bruta A1do: riego cada 10 días, con 30 mm de lámina bruta (3,00 mm/día) A1d1: riego cada 10 días, con 50 mm de lámina bruta bruta (5,00 mm/día) A1d2: riego cada 10 días, con 70 mm de lámina bruta (7 ,00 mm/día) A2do: riego cada 14 días, con 30 mm de lámina bruta (2,14 mm/día) A2d1: riego cada 14 días, con 50 mm de lámina bruta (3,57 mm/día) A2d2: riego cada 14 días, con 70 mm de de lámina bruta (5,00 mm/día) Con la finalidad de obtener la lámina neta sucesiva consumida por el cultivo, en cada tratamiento, se tomaron muestras de suelo para determinarles el contenido de humedad antes de cada riego y 48 horas después del riego. Fueron Fueron muestras duplicadas, estratificadas cada 20 cm hasta llegar a 80 cm de profundidad, en cada unidad experimental. Los valores obtenidos fueron convertidos en láminas utilizando la fórmula: (DR -AR) DNS = ---------100 (DAS. RX) ------------ + Etp .N DAA DNS es la lámina neta sucesiva en mm; DR la humedad del suelo 48 horas después del riego; AR la humedad del suelo antes del riego; DAS es la densidad aparente del suelo en g/cm3; DAA es la densidad aparente del agua en g/cm3; RX es la profundidad de de extracción de humedad en cm considerado en el punto de intersección de las curvas de humedad antes y después de aplicado el riego (15); Etp es la evapotranspiración potencial en mm/dla y N es el numero de días comprendidos entre los muestreos antes y después después del riego. 512 LA CAÑA DE AZUCAR A cada unidad experimental se le aplicó la siguiente metodología: para textura, contenido M.O., pH y conductividad eléctrica del suelo, el método de Chirinos et al (1); para densidad aparente el muestreador de Uhland, según Dortignac (2); para retención de humedad, el método de la olla de Richard; para macroporosidad, el método de Leamer y Shaw, y para permeabilidad, el método de Darcy en muestras disturbadas, ambos citados por Plá (11). La densidad máxima de compactación fue con la curva del del ensayo de Proctor. según Malagón (10). La densidad relativa de compactación se calculó dividiendo cada valor de la densidad aparente del suelo por estrato, entre el valor de densidad máxima aparente obtenida del enen- sayo de Proctor. El índice de plasticidad, plasticidad, por el método de Black, señalado por Sucre y Meneses (13). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los parámetros de rendimiento de la cosecha en plantilla, soca y resoca, fueron expresados en toneladas de caña por hectárea (TCH) y toneladas de pol por hectárea (TPH). (TPH). En el Cuadro 1 están los valores de esos parámetros, los cuales no mostraron diferencias estadísticamente significativas para el riego en ninguno de los ciclos. Sin embargo, se notan cier1as tendencias entre las cuales están: 1. Para TCH, se observa reducción reducción en la producción de caña a medida que se suceden los cortes. El mejor tratamiento de riego resultó ser Aod1 sobre todo por su comportamiento en plantilla y soca. El peor tratamiento de riego fue A2do, cuando la producción de soca y resoca fue la más más baja de todas. 2. Para TPH, parámetro muy ligado al anterior, también se observa disminución en las toneladas de pol a medida que se suceden los cortes, detectándose en resoca la peor calidad del jugo, con disminución promedio de 5,51 de pol/ha con respecto respecto a la cosecha anterior, mientras el tonelaje de caña apenas disminuía 12,5 t. El mejor tratamiento de riego resultó ser Aod1 al mantener una buena calidad de jugo en resoca y el peor tratamiento fue Aod2, sobre todo por su comportamiento en plantilla y soca. Es conveniente señalar que el mayor rendimiento durante los tres ciclos de cosecha se presentó en el tratamiento donde se aplicó una lámina bruta de 50 mm cada 7 días (Aod1). Quiere decir que el cultivo respondió favorablemente a una lámina bruta de 7,14 mm/día. Este valor de lámina aplicada (hasta 60 cm de profundidad) se corresponde con un potencial hídrico en el suelo antes de aplicar el riego, iguala ((-3,8 atm) en plantilla, ((-1,8 atm) en soca y ((-2,5 atm) en resoca, en promedio de todas las observaciones. observaciones. Esos valores, exceptuando el de soca, están por encima de los niveles establecidos como críticos por Huzs (8), quien señala que los valores de tensiones de 513 LA CAÑA DE AZUCAR humedad en el suelo antes del riego, deben oscilar entre -0, 1 y -2,0 atm, para garantizar garantizar una producción óptima. En la Figura 2 se nota que el tratamiento con mayor cantidad de agua (Aod2) se encuentra entre los límites de humedad establecidos por Huzs, con valores de ((-2,7 atm) en plantilla, ((-1,0 atm) en soca y ( -0, 7 atm) en resoca, logrando logrando que la caída de producción a través de las cosechas sea la menos pronunciada. Los rendimientos más bajos se produjeron en soca y resoca; para el tratamiento A2do, donde se aplicó una lámina bruta diaria de 2,14 mm. En ese tratamiento, la tensión de humedad humedad en el suelo fue de -5,6 atm en soca y -2,5 atm en resoca, muy alejados de los niveles señalados por Huzs (8). El análisis estadístico de los datos (Cuadro 2) mostró diferencias altamente significativas para las repeticiones. Al observar el Cuadro 3 se nota que la repetición III fue claramente superior a las otras dos repeticiones, en la producción de TCH, reflejada también en TPH. Así mismo, la repetición II es ligeramente superior a la repetición I, exceptuando los tratamientos Aod2, A1do y A1d1 los los cuales alcanzaron altos valores en la cosecha de la plantilla. Cuadro 1. Promedio de los resultados de cosecha en plantilla (P), soca (S) y resoca (R), expresados en toneladas de caña por hectárea (TCH) y toneladas de Pol por hectárea (THP), de la variedad variedad 'PR 61632' sometida a nueve tratamientos de riego. Maracay 1988. 514 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 2. Análisis de varianza obtenido en el ensayo de riego, durante la época de plantillas, soca y resoca en un suelo con problemas de estructuración. Maracay. 1988. 515 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 1. Distribución radical del cultivo cana cana de azúcar en suelo con problemas de estructuración. Campo ExperimentalExperimental-CENIAP. 1988. Conociendo los requerimientos hídricos del cultivo y las condiciones condiciones climáticas imperantes durante el desarrollo del experimento, resulta ilógico esperar rendimientos menores cuando se aplica una lámina bruta de agua mayor, como es el caso de Aod2, el cual ocupó el lugar 7 en TCH promedio, o láminas similares como A2d2 A2d2 superando a A1d1 , siendo esta de frecuencia más reducida. Solamente los tratamientos Aodo, A2d1 A1do y A2do, ocupando los lugares 3, 5, 6 y 9 respectivamente, parecieran cumplir con la hipótesis planteada. Cuando se estudia la posición que ocupan los tratamientos en la diferentes repeticiones, también son notorias las incongruencias; por lo tanto, otros factores distintos a la frecuencia y lámina de riego aplicada, estuvieron influyendo en el experimento. Lo antes comentado se puede demostrar en gran parte si se observa el Cuadro 4, donde aparecen las características físicas del suelo (macroporosidad, densidad aparente, permeabilidad y densidad relativa de compactación), las cuales están íntimamente relacionadas con la capacidad de aireación y el movimiento movimiento de agua en el mismo. En dicho cuadro se podrá notar que, independientemente de los tratamientos de riego, los valores de macroporocidad decrecen en profundidad, para las tres repeticiones, observándose en la repetición I (Figura 3) valores promedios oscilantes entre 2,52 y 5,96%. Dichos valores son considerados como críticos por Trouse (14), 516 LA CAÑA DE AZUCAR pues se presentarían limitaciones para la penetración del agua, disminución del contenido de oxígeno y restricción en el desarrollo radical del cultivo, ya que en la mayoría de los casos esos valores se encuentran cercanos y/o por debajo del 5%. Así mismo, se observa en la repetición II (Figura 4), que los valores varían entre 0,67 y 7,43% con una mayor tendencia hacia valores bajos. Figura 2. Comparación entre entre el rendimiento (t caña/ha), el potencial hídrico y los tratamientos de riego, obtenidos durante la época de plantilla, soca y resoca en un suelo con problemas de estructuración. Maracay. 1988. 517 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 3. Toneladas de caña por hectárea en plantilla (P), soca (S) y resoca (R), discriminados por repetición y tratamiento de riego. Maracay 1988. Con respecto a la densidad aparente del suelo, aumenta con la profundidad del mismo, presentándose los valores más críticos en las repeticiones I y II, con 0,15 g/cm3 más que en la repetición III a 00-20 y 20 20-40 cm; mientrasquea40mientrasquea40-60 cm la diferencia se reduce a 0,06 g/cm3. Según Trouse, los suelos de las primeras repeticiones se consideran como no aptos para cultivos agrícolas, donde muy pocas raíces van a penetrar. En cambio en la repetición III, aun cuando aisladamente muestra valores críticos en Aod1 y A1d2,la tendencia es hacia valores oscilantes entre 1,25 y 1,50 g/cm3, donde podrían encontrarse raíces con desarrollo normal. Para Gómez y Pinto (5), valores de densidad aparente de 1,6 g/cm3 en suelos similares similares al del presente estudio, soportaban caña de azúcar con apariencia de desarrollo normal, siendo crítico a medida que los valores se acercaban a 1,8 g/cm3. Los valores conseguidos por Trouse (14) en cambio, son de mayor sensibilidad, por cuanto suelos con valores de 1,59 g/cm3 eran impenetrables por las raíces. Esa diferencia, posiblemente, sea debido a que Trouse trabajó en Hawaii con suelos comprimidos artificialmente en invernadero, con origen y estructura diferente a los suelos de Maracay. Así que Fonseca (4) acierta al señalar lo difícil que resulta conocer las pérdidas producidas por diversos niveles de afectación, siendo cada suelo una unidad particular en cuanto a sus características. Con respecto a la permeabilidad de estos suelos, en la repetición repetición I y II respectivamente, se observan valores oscilantes entre 0,40 x 1010-2 cm/h y 7, 70 x 1010-2 cm/h, considerados de muy lenta tasa de penetración del agua en el suelo, según Grassi (6). Para la 518 LA CAÑA DE AZUCAR variables es entre 0,80 x 10repetición III se observa en el Cuadro 4, valores variabl 10-2 y 13,00 x 1010-2 cm/h, considerados de muy lenta a lenta tasa de penetración del agua en el suelo. Tal situación va a incidir en posibles problemas de escorrentía y arrastre de material (suelo y fertilizantes) en esos lotes estudiados o mayor pérdida por evaporación. La densidad relativa de compactación estima lo que faltaría a la densidad aparente del suelo para alcanzar su máxima compactación (densidad seca de Proctor). Los valores más cercanos al 100% se observan en la repetición I, tratamiento tratamiento A1d2 con 98,9 y 96,2% a una profundidad de 2020- 40 y 4040-60 cm respectivamente. En la repetición II se nota que los tratamientos A1d2 y A2do presentan una alta densidad relativa de 40--60 cm. Por el compactación, alcanzando la cifra de 95,05% a una profundidad de 40 contrario, los valores más bajos se registraron en la mayoría de los tratamientos ubicados en la repetición III (69,0%) a 00-20 cm. Lo último comentado, ratifica que en la repetición IIl fue donde las condiciones físicas del suelos ejercieron menor efecto limitante en el desarrollo de las raíces del cultivo caña de azúcar y en consecuencia, se obtuvo mayores rendimientos si se compara con las repeticiones I y II. Dado que factores como la compactación del suelo y el desarrollo del sistema radical, radical, podrían haber influenciado los resultados de este experimento, en un suelo que prácticamente ha venido utilizándose en forma intensiva a lo largo de 20 años y sin un manejo adecuado, los autores proponen realizar otro estudio que incluya la forma de recuperación de dichos suelos. 519 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 4. Comparación entre los tratamientos de riego y ciertas propiedades físicas de un suelo con problemas de estructuración. Maracay. 1988. 520 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 3. Comparación entre el rendimiento (t caña/ha), la macroporosidad de un suelo y los tratamientos de riego, obtenidos durante la época de plantilla, soca y resoca en la repetición I en un suelo con problemas problemas de estructuración. Maracay. 1988. 521 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 4. Comparación entre el rendimiento (t caña/ha), la macroporosidad de un suelo y los tratamientos tratamientos de riego, obtenidos durante la época de plantilla, soca y resoca en la repetición II en un suelo con problemas de estructuración. Maracay. 1988. 522 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 5. Comparación entre el rendimiento (t caña/ha), la macroporosidad de un suelo y los tratamientos de riego, obtenidos durante la época de plantilla, soca y resoca en la repetición III en un suelo con problemas de estructuración. Maracay. Maracay. 1988. 523 LA CAÑA DE AZUCAR CONCLUSIONES El mayor rendimiento registrado en la variedad 'PR 61632' se presentó cuando se aplicó una lámina bruta de 50 mm cada cada 7 días, indicando valores de 144,92 TCH en plantilla, 123,50TCH en soca y 111,31 TCH en resoca, esta última superada ligeramente por el tratamiento donde se aplicó 70 mm de lámina bruta cada 7 días. Este valor de lámina aplicada (7,14 mm/día) refleja el buen comportamiento de esta variedad para los tres ciclos de cosecha, especialmente cuando el potencial hídrico en el suelo, antes del riego, fue de -3,8 atm en plantilla, -1 ,8 atm en soca y -2,5 atm en resoca. Los valores citados se presentan como críticos críticos al ubicarse a tensiones mayores de -0,1 a -2,0 atm, corroborando la capacidad que posee esta variedad de caña en adaptarse a condiciones de humedad por debajo de esos niveles (9). Aun cuando no se presentó diferencia significativa entre tratamientos de de riego, en las replicaciones se obtuvo alta significación. Esta situación puso de manifiesto. la posible existencia de algunos factores limitantes, como es el caso de la característica compactación,, la cual fue estructural del suelo, específicamente la problemática de compactación puesta en evidencia en las tres replicaciones estudiadas, presentándose en mayor grado en las replicaciones I y II, donde la mayoría de los valores encontrados de macroporosidad fueron inferiores al 5%. Estos valores son considerados por Trouse Trouse (14), como limitantes para el desarrollo radical del cultivo caña de azúcar, al restringir la penetración del agua y la absorción de nutrimentos. Esto último influyó en la obtención de los menores rendimientos (64,79 TCH, resoca) señalados en este estudio. estudio. Los valores de menor nivel de compactación (69%) se presentaron en la mayoría de los tratamientos estudiados, en la replicación III. Aquí las condiciones físicas del suelo posiblemente ejercieron menor efecto limitante en el desarrollo de las raíces, traduciéndose en la obtención de los mejores rendimientos, los cuales alcanzaron cifras de 178,63 TCH en la plantilla, 161,4 TCH en soca y 141,21 TCH en resoca. El movimiento vertical del agua de riego se concentra en los primeros 40 cm de profundidad del suelo, al presentarse en la mayoría de los tratamientos de riego valores de permeabilidad de muy lento a lento, según lo citado por Grassi (6). Esta situación demostró junto a los bajos valores obtenidos de macroporosidad y altos valores de densidad aparente aparente e índice de compactación, que se trata de unos suelos con serios problemas estructurales (compactación), en los cuales deben ser iniciados estudios de 524 LA CAÑA DE AZUCAR investigación combinando factores de manejo de suelo con el uso de maquinaria agrícola, de tal manera de buscar mejorar las condiciones limitantes ya señaladas. BIBLIOGRAFÍA 1. CHIRINOS, A.; I. LOPEZ; R. GONZALEZ y R. PEREZ. 1975. Aspectos básicos de un programa de análisis de suelos con fines de fertilidad. Maracay, FONAIAPFONAIAP-CENIAP. (Venezuela). 76 p. (Mimeografiado). (Mimeografiado). 2. DORTIGNAC, E. J. 1950. Simple volumevolume-weight samples and procedure. Soil Sci. 69: 9595-105. MAC--Dirección de Investigación. 3. EWEL, J. y A. MADRIZ. 1968. Zonas de vida de Venezuela. MAC Caracas. p.16p.16-17. 4. FONSECA, M. 1981. La compactación del suelo en el proceso de preparación, siembra y cosecha de la caña. Rev. ATAC. 40 (2): 77-11. (Cuba). 5. GOMEZ, A.; F. y R. PINTO. 1970. Observaciones preliminares sobre la compactación del suelo y el crecimiento de la caña de azúcar. Bol. No. 91. Esl. Exp. Exp. de Occidente. Yaritagua (Venezuela). p. 5-13. 6. GRASSI, C. 1976. Manual de drenaje agrícola. CIDIAT, Mérida (Venezuela). 197 p. 7. HUMBERT, R. P. 1968. The growing of sugarcane. Elsevier. Publ. Co. 780 p. 8. HUZS, G. 1979. Cuantificación del régimen régimen de agua en el suelo para la optimización del riego. Bol. No. 9. Gerencia de Campo C. A. Central Río Turbio -Lara (Venezuela). p. 44-14. 9. LOZADA, O. y C. RINCONES. 1983. Cinco años de investigación en caña de azúcar en el estado Apure. Rev. Caña de Azúcar Azúcar 1 (2): 7777-88. 10. MALAGON, D. 1976. Propiedades físicas de los suelos. Inst. Geograf. Agustín Codazzi. Bogotá (Colombia). 622 p. 11. PLA, I. 1977. Metodología para la caracterización física de diagnóstico de problemas de manejo y conservación de suelos suelos en condiciones tropicales. Maracay (Venezuela), UCVUCV-Fac. Agron. 112 p. (Mimeografiado). 12. RIERA, E. 1987. Evaluación del efecto del arado de cincel a través del estudio de las sp.). IIAG -CENIAP. propiedades físicas de los suelos en el cultivo caña de azúcar (Saccharum sp.). Maracay (Venezuela). 108 p. (Mimeografiado) 13. SUCRE, A. y L. MENESES. 1979. Caracterización física de los suelos del Campo Experimental del CENIAP. IIAG -CENIAP. Maracay (Venezuela). Bol. Téc. No.10. 18 p. 14. TROUSE, A. C. Jr. 1967. 1967. Effect of soil compression on the development of sugarcane roots: Proc. ISSCT. XII Congress: 127 -152. San Juan, Puerto Rico. 15. WAGNER, M.; L. DE GUENNI; G. MEDINA y M. MUJICA. 1986. Evaluación de un modelo de riego aplicado en plantilla en caña de azúcar azúcar (Saccharum sp.) en condiciones de suelo Mollisol. Rev. Caña de Azúcar. 4 (2): 143143-167. 525 LA CAÑA DE AZUCAR 16. WAGNER, M.; H. PACHECO y G. MEDINA. 1987. Comportamiento del cultivo caña de azúcar (Saccharum sp.) en un suelo con problemas de compactación, bajo condiciones de riego. II Jornadas de Ingeniería, CIV. Secc. Aragua (Venezuela). 26 p. (Mimeografiado). TABLA DE COSTOS DE PRODUCCION CAMPO CONSUELO 1 CAÑA PLANTA CONTROL AÑO 2005 MAQUINARIA MAQUINARIA HORAS MAQUINA NUMERO TOTAL COSTO COSTO X HA HA HORAS HORA HA ARADURA 1RA REJA 0 0 0 10 0 CRUZE 0 0 0 0 0 RUFA 0 0 0 0 0 MOTONIVEL 0 0 0 0 0 ARADURA 2 REJA 0 0 0 0 0 CRUCE 0 0 0 0 0 RUFA FINA 0 0 0 0 0 MOTONIVEL FINA 0 0 0 0 0 SUBSOLACION SUBSOLACION 0 0 0 0 0 SUBSOLACION 2DA 0 0 0 0 0 SURCADURA 0 0 0 0 0 ACEQUIADURA 0 0 0 0 0 CAMINOS 0 0 0 0 0 TERCIOS TAREAS COSTO X HA X HA TAREA SIEMBRA TOTAL 0 COSTO TOTAL LABOR FECHA VARIEDAD Nº DE HA HA SEMILLA SEMILLA 0 0 0 0 CORTE 0 0 0 0 CARGA 0 0 0 0 RAYADURA 0 0 0 0 SIEMBRA 0 0 0 0 DESPARRAMADURA 0 0 0 0 CARGA 0 0 0 0 FLETE 0 0 0 0 0 0 0 0 526 GNRAL 0 LA CAÑA DE AZUCAR RIEGOS TAREA TAREA TAREA TAREA TOTAL LABOR LABOR Nº DE H S/ HORA RIEGO TAPAS GUARDIA TOTAL S/ TAREA GNRAL 1 ER RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 2DO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 3ER RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 4TO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 5TO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 6TO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 7M0 RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 8VO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 9NO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 10MO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 11VO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 12VO RIEGO 0 10.5 0 0 0 0 10 0 0 FERTILIZACION SACOS SOLES COSTO Nº SUB HA SACO HA HECTAREAS TOTAL TOTAL ABONAMIENTO FECHA FECHA FORMA UREA SIEMBRA 0 0 0 0 0 FOSFATO DI AMINICO 0 0 0 0 0 SULFATO DE POTASIO 0 0 0 0 0 FOLIARES 0 0 0 0 0 UREA 1RA DOSIS 0 0 0 0 0 FOSFATO DI AMINICO 0 0 0 0 0 SULFATO DE POTASIO 0 0 0 0 0 FOLIARES 0 0 0 0 0 UREA 1RA DOSIS 0 0 0 0 0 FOSFATO DI AMINICO 0 0 0 0 0 SULFATO DE POTASIO 0 0 0 0 0 FOLIARES 0 0 0 0 0 SACOS SOLES COSTO Nº SUB HA SACO HA HECTAREAS TOTAL ABONO GNRAL 0 TOTAL ABONAMIENTO FECHA FORMA UREA 0 0 0 0 0 FOSFATO DI AMINICO 0 0 0 0 0 SULFATO DE POTASIO 0 0 0 0 0 FOLIARES 0 0 0 0 0 527 GNRAL 0 LA CAÑA DE AZUCAR HERBICIDA LT COSTO COSTO CILINDROS Nº FORMA CILINDRO LT CILINDRO X HA HECTAREAS TOTAL PRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL TIPO POST LABORES DE CAMPO TIPO FECHA GNRAL 0 Nº PRECIO SUB TOTAL TAREA TAREA TOTAL GENERAL MARLOJO 0 0 0 REPARAR ACEQUIAS 0 0 0 EMBOQUILLADURA EMBOQUILLADURA 0 0 0 TAPAS 0 0 0 DESHIERVO 0 0 0 PALANA 0 0 0 ABONADORES 0 0 0 CARGADORES 0 0 0 MEZCLADORES 0 0 0 BOMBEROS 0 0 0 LLENADORES 0 0 0 FLETES 0 0 0 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 528 0 LA CAÑA DE AZUCAR ESTUDIO VENEZOLANO EFECTO DEL APORQUE SOBRE LA EFICIENCIA DEL RIEGO EN CAÑA DE AZÚCAR Para determinar el posible efecto del aporque sobre la eficiencia del riego en caña de azúcar, se analizan los resultados de un ensayo de campo conducido en Yaritagua, Yaritagua, Venezuela, con las variedades PR 980, Co 740 y CP 5659; donde se compara el sistema tradicional (la caña se riega durante todo su ciclo por el surco de siembra) , y el sistema con aporque (el riego se cambia al entresurco que queda entre los dos hilos de la caña, una vez efectuada la práctica del aporque). En la lámina de agua de riego aplicada, el aporque determinó una reducción del orden de49, 22 y 130¡0 , respectivamente, para los tres ciclos del cultivo evaluados. En eficiencia de riego, expresadas en kilogramos de Pol/ha/mm de riego aplicada, la respuesta a la práctica del aporque por variedad fue la siguiente en PR 980, el tratamiento aporcado superó al tradicional en 13,7; 48,0 y 31% , respectivamente para los tres ciclos evaluados. En la variedad Co Co 740, la superioridad fue del orden de 89,4; 61,1 y 44,7% y en la CP 5659 de 98,7; 34,2 y 54,3%. INTRODUCCIÓN El aporque, tal como lo definiéramos en trabajo anterior (4), es una práctica cultural que para ara colocarla en el surco de siembra, consiste en retirar tierra de la calle o entresurco p permitiéndole a la planta un mayor anclaje y resistencia al volcamiento, a la vez que evita la excesiva humedad al pie de la planta. El riego que inicialmente se realizaba por el fondo del surco de siembra, se cambia para para el entresurco o calle. Esta práctica es poco usual en Venezuela, se aplica solamente en pequeñas áreas muy lluviosas y con problemas de drenaje, con la finalidad de evitar el excesivo encharcamiento en el surco o hilo de caña. Por lo general, el cañicultor cañicultor siempre ha sido reacio a la adopción del aporque, por considerar que con el cambio del riego, del surco de siembra o hilo de caña al 529 LA CAÑA DE AZUCAR entresurco o calle, pierde eficiencia en el uso del agua de riego; pero la actualidad de nuestra cañicultura, en proceso proceso de introducción de la cosecha mecanizada, determina la importancia de la adopción de esta práctica, ya que en cañas ubicadas en el fondo del surco de siembra, como es la práctica tradicional en el país, el corte inferior de los tallos efectuado por las las cosechadoras es muy alto, lo cual determina la pérdida de la parte de la caña de mejor calidad, que se deja en el campo como "troncones o tocones" ( 1) .Estos "tocones" , seriamente dañados por el pase de los equipos cosechado res y de transporte, favorecen favorecen las pudriciones de las cepas, afectando los rebrotes o retoños del siguiente ciclo del cultivo. Además de estas pérdidas, los surcos de siembra, especialmente si son profundos, maniobralidad, iobralidad, reducen la eficiencia de los equipos cosechadores ( 1 ), al reducir su man aparte de que en cañas no aporcadas, mas acamadas y/o caídas, según reportan Gómez Álvarez (2) y Mago (4), se dificulta la recolección de los tallos mas cardos. Para obviar estos problemas de la cosecha mecanizada, en la gran mayoría de las fincas fincas donde se ha introducido esta práctica, además de efectuar una considerable modificación del diseño de las unidades de explotación o tablones de la finca, se ha iniciado como práctica cultural un semiaporque, el cual les permite eliminar en forma parcial parcial o total el surco de siembra, quedando el terreno prácticamente plano. Con estas modificaciones en sus campos de caña, han logrado mejorar considerablemente las bajísimas eficiencias que inicialmente obtenían con los equipos de cosecha mecanizada, cuando los introdujeron en tablones explotados con las prácticas tradicionales. El semiaporque resuelve el problema de la ubicación del punto de corte de la caña por los equipos de cosecha mecanizada, pero al eliminar el surco de riego, determina el cambio del sistema de riego por gravedad y por surco, utilizado en casi la totalidad de las fincas, al sistema de riego por inundación, el cual según lo define Israelsen (3), es un sistema adecuado para zonas donde el agua es un recurso abundante y barato, contrario a lo que sucede en la mayoría de las áreas cañeras del país. Entre las desventajas que este cambio involucra, podemos mencionar: considerable aumento en las pérdidas de agua de riego, tanto por 530 LA CAÑA DE AZUCAR pérdidas didas de agua por escorrentía como por percolación profunda; aumento en las pér evaporación, con el consiguiente aumento del peligro de salinización de los suelos, debido al alto contenido de sales de muchas de las aguas que se utilizan para el riego (5); pérdida de eficiencia en la distribución del agua, tanto superficial superficial como a través del perfil del suelo, debido a la dificultad de conducir y mantener uniformemente el agua en la totalidad del área de los tablones, ya que para ello, se requerirían terrenos con muy poca pendiente y muy bien nivelados, algo poco común en la mayoría de nuestras áreas cañeras. Por estas razones, se debería probar la práctica del aporque complemento, rehaciendo el surco de riego en el medio de la calle o separación entre hilos de caña, afectarr la maniobralidad de los equipos pero sin levantar altos camellones que pudieran afecta de cosecha y de transporte de la caña. En este forma, se garantizara, por una parte la eficiencia de los equipos de cosecha mecanizada y por la otra, la eficiencia del riego por gravedad y por surco. El objetivo inicial del del trabajo, era solamente evaluar el efecto del aporque sobre la producción y calidad de la caña producida en las variedades de caña de azúcar PR 980, Co 740 y CP 5659; pero durante la conducción del ensayo se observó que en las cañas aporcadas se alcanzaba alcanzaba una mayor eficiencia en el riego, el cual se aplicaba por gravedad y por surco. Con el aporque se obtenían producciones similares o ligeramente superior, pero con menor cantidad de agua de riego aplicada por hectárea. Esta observación se hizo en base al menor tiempo de riego requerido por el tratamiento aporcado, ya que inicialmente, en el ensayo no se disponía de un dispositivo que nos permitiera medir el agua aplicada con el riego. Por esta razón, las mediciones del agua aplicada en el riego, aparecen aparecen solamente para los ciclos tercero, cuarto y quinto; de los cinco que se le dio al ensayo. MÉTODO EXPERIMENTAL Se condujo un ensayo de campo en la Estación Experimental Yaritagua, con un régimen máxima ima de 30,8oC y media pluviométrico medio anual de 929 mm, temperatura media máx mínima de 20oC (datos climáticos anexos). El suelo es un Oxic Haplustalf, arcilloso, mixto, isohipertérmico*, de clase agrológica: IISC, clase de drenaje: moderadamente 531 LA CAÑA DE AZUCAR bien drenado y excelente rata de infiltración (perfil, curvas de infiltración y análisis de laboratorio anexos). En el ensayo se compara el aporque completo con el tratamiento tradicional en la zona (no aporque), en las variedades de caña de azúcar PR 980, Co 740 y CP 5659. El período de conducción del ensayo fue de cinco cinco (5) años o ciclos de cultivo: plantilla y cuatro socas o rebrotes, y la edad de cosecha fue de 12 meses en todos los ciclos; excepto, en el tercero que se cosechó a los 10,5 meses de edad por quema accidental del ensayo. En el primer ciclo o plantilla, plantilla, el aporque se hizo a los 82 días después de la siembra, cuando el cultivo alcanzó una densidad aproximada de 20 brotes/metro lineal de surco. En el segundo ciclo se practicó el desaporque a los 14 d (as en ambos tratamientos ya los 40 días se hizo el aporque aporque en el tratamiento correspondiente. En el tercero, el desaporque se hizo a los 20 días después del corte y el aporque a los 40. El cuarto, se desaporcó a los 22 días del corte y se aporcó a los 60. En el quinto y último ciclo en que se condujo el ensayo, el desaporque se efectuó a los 18 días de la cosecha y el aporque a los 58. Los desaporques se hacían un día antes del segundo riego al cultivo. Los aporques dependían del encepamiento y crecimiento del cultivo, los cuales fueron mas tardíos en el primer ciclo o plantilla, en el cuarto y en el quinto. Los desaporques se hicieron con discos desaporcadores, graduados de manera que el ancho de corte entre los dos discos fuesen entre 0,25 y 0,30m. Con el desaporque se hizo una poda de cepas, reduciendo reduciendo el hilo de caña a una anchura no mayor de 0,30 m; un parado o refacción del camellón, colocando el suelo y parte de las cepas de cañas cortadas sobre el centro de la calle, lo que facilita la conducción del agua de riego a lo largo del hilo de caña y un control mecánico de las primeras malezas que emergen después del corte. 532 LA CAÑA DE AZUCAR Los aporques se hicieron utilizando la misma charruga o surcadora que se emplea para el trazado de la surquería de siembra de la caña, pasándola por el centro de la calle, donde dejó un surco que fue utilizado en adelante como surco de riego. La tierra cortada a lo largo de este surco fue colocada al pie del hilo de caña, quedando así la plantación sobre un camellón de unos 20 cm sobre el fondo del entresurco o nuevo surco de riego. Para medir la cantidad de agua aplicada en el riego, a partir del tercer ciclo, cuando se observaron las diferencias en la eficiencia del riego entre tratamientos. Inmediatamente después del aporque se colocó a la entrada de cada surco una lámina metálica con cinco orificios de una pulgada de diámetro cada uno. Dispositivo que permitió medir con bastante precisión la cantidad de agua aplicada en el riego, en base al gasto en litros por segundo que entraba al surco y el tiempo de riego requerido. El gasto aplicado aplicado al surco fue de 1,74 litros por segundo, la longitud de surquería 84 m y la carga hidrostática sobre el centro de los orificios 5 cm. Las observaciones realizadas en los tratamientos fueron: 1. Lámina de agua aplicada en cada riego, expresada en mm. mm. 2. Humedad foliar, expresada como porcentaje de humedad en las vainas de las hojas 3, 4, 5 y 6. 3. Población de tallos, expresada como número de tallos por metro lineal de surco. 4. Resultados de cosecha, expresados en toneladas de caña por hectárea (tch), Pol % caña y toneladas de Pol por hectárea (tPh). 5. Eficiencia de riego, expresada en kilogramos de Pol por hectárea y por m m de agua de riego aplicada durante el período de aporque. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En los cuadros 1 al 8 y gráficos 1 al 6, se presentan presentan los resultados obtenidos en la conducción y cosecha de los cinco ciclos o cortes que se le dieron al ensayo. 533 LA CAÑA DE AZUCAR 1. Láminas de agua de riego: En el cuadro 1, se dan las láminas de agua aplicadas en cada uno de los riegos que fue posible medir, después de de efectuado el aporque y colocado en cada surco de riego el dispositivo descrito para tales mediciones. Solo se efectuaron mediciones en los ciclos tercero, cuarto y quinto. e aplicó un Los riegos se aplicaron en la siguiente forma: en el primer ciclo o plantilla, sse total de 12 riegos (siete antes de efectuar el aporque y cinco postaporque), ninguno de los riegos se midió. En este ciclo se dio el mayor número de riegos preaporque, debido a su lento proceso de brotación y crecimiento inicial. En el segundo ciclo se aplicaron 10 riegos (uno predesaporque, dos preaporque y siete postaporque), ninguno se midió. En el tercer ciclo se aplicaron 12 riegos (uno predesaporque, dos preaporque y nueve postaporque), de los cuales seis fueron medidos. En el cuarto ciclo ciclo se aplicaron 16 riegos (dos predesaporque, cuatro preaporque y diez postaporque), ocho fueron medidos. En el mayor número de riegos de este ciclo, influyó el adelanto en 41 días de la cosecha en el ciclo anterior , por quema accidental del ensayo a finales finales de diciembre. En el quinto ciclo, se aplicaron 12 riegos (uno predesaporque, tres preaporque y ocho postaporque), siete fueron medidos. El cuadro muestra grandes diferencias en las láminas aplicadas por riego entre los dos tratamientos. Otra diferencia diferencia muy marcada, es que mientras en las cañas aporcadas, las láminas promedio por riego se mantuvieron bastante uniformes durante los tres ciclos evaluados, en las no aporcadas, fueron decreciendo considerablemente de un ciclo a otro: lo que pudiera estar estar asociado a diferentes grados de compactación de suelo en el surco, entre ambos tratamientos, en los dos sucesivos ciclos; aun cuando este factor no fue medido en el ensayo. 534 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 1Laminas De Riesgo (mm) Medidas En Los Últimos Tres Ciclos Del Cultivo En En Caña Aporcada Y No Aporcada. La lámina total de agua de riego aplicada (cuadro 2), se estimó en base a lámina media media por riego y al número de riegos postaporque aplicados en cada ciclo. En esas láminas totales no se incluyen ni las aplicadas en los riegos preaporque, ni las precipitaciones registradas que ilustran el cuadro. Al igual que en las láminas medias, las láminas láminas totales aplicadas en el riego, en el tratamiento aporcado se redujeron en un 49% en el tercer ciclo, 22% en el cuarto y 13% en el quinto. 535 LA CAÑA DE AZUCAR 2. Humedad foliar. En el cuadro 3 y gráfico 1, se presentan los resultados de humedad foliar obtenidos para los dos tratamientos, especificados por variedad y edad de la caña, y expresados como porcentajes de humedad de las vainas de las hojas 3, 4, 5 y 6. En ellos, puede observarse que la humedad foliar en todas las variedades fue decreciendo con la edad de la caña y que no hubo diferencias marcadas entre tratamientos. Las curvas que presentan los dos tratamientos (gráfico 1) se entrecruzan en diferentes puntos, lo que indica que existen mayores diferencias debido a efecto de muestreo, que a efecto de tratamiento. tratamiento. Este similar comportamiento entre ambos tratamientos, constituyen un índice de mayor eficiencia en el uso del agua de riego por parte del tratamiento aporcado, ya que mantiene iguales niveles de humedad foliar con aplicaciones de láminas de riego mucho menores. 3. Población de tallos. En el cuadro 4 y gráfico 2, se resumen los resultados de los contajes de tallos efectuados a diferentes edades durante los cinco ciclos de conducción del ensayo y expresados en número de tallos por metro lineal de surco. Estos resultados confirman lo encontrado por Mago (4), por lo que se transcriben aquellas observaciones: "La alta población de tallos formada durante el período de gran encepameinto, decrece rápidamente debido a la violenta competencia por luz a que entran los tallos al "cierre" del cultivo, alrededor de los tres meses de edad y que se continúa hasta los seis a siete meses dependiendo de la variedad. De los seis a siete meses en adelante el descenso de la población se hace mas pequeño y gradual". "En cuanto cuanto al efecto de los tratamientos sobre la población de tallos, se observa una clara superioridad del tratamiento no aporcado (sistema tradicional), sobre el aporcado durante el período de alta población; pero al estabilizarse ésta, de los seis a siete meses en adelante, prácticamente no hubo diferencias apreciables entre tratamientos, a pesar de las diferencias tan marcadas durante el período inicial, especialmente a los tres meses de edad. Esas diferencias en el período inicial fueron debidas a la alta población población de tallos superfluos, mucho mayor en el tratamiento tradicional (no aporcado); tallos que 536 LA CAÑA DE AZUCAR según lo anotado por Van Dillewijn (6) solo constituyen un consumo inútil de agua y nutrientes". Cuadro 2 Láminas De Riesgo Aplicadas Postaporque, En Base Al Numero De Riesgos Y Al Promedio De Lámina Aplicada Por Riesgo En Los Tres Últimos Ciclos Del Ensayo. GRAFICO GRAFICO 1 HUMEDAD FOLIAR, EXPRESADA COMO % DE HUMEDAD EN LAS VAINAS DE LAS HOJAS 3,4,5,6 A DIFERENTES EDADES 537 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 4 Densidad De Población, Expresada en Tallos Por Metro Lineal De Surco A Diferentes Edades En Los Cinco Ciclos Del Ensayo. GRAFICO N° 2 Población Expresada En Tallos Por Metro Lineal De Surco A Diferentes Edades De La Caña. En conclusión, conclusión, la introducción de la práctica del aporque no tuvo efecto sobre la población de tallos que van a la cosecha, pero si restringe la excesiva brotación de 538 LA CAÑA DE AZUCAR tallos superfluos durante el período de gran encepamiento, lo que determina una menor competencia competencia por luz, agua y nutrientes durante el período inicial del ciclo del cultivo. En otras palabras, determina una mayor eficiencia en el uso de la radiación solar y de las disponibilidades de agua y de nutrientes del suelo por el cultivo". 4. Resultados de cosecha: En toneladas de caña por hectárea (cuadro 5 y gráfico 3) , se observan marcadas diferencias en el comportamiento varietal en su respuesta a la práctica del aporque. En tratamiento nto aporcado, la variedad PR 980, hubo en todos los cortes mayor tonelaje en el tratamie pero esa respuesta fue muy pequeña en los primeros dos ciclos del cultivo: 4,4 y 5,9% , respectivamente. En los últimos tres ciclos la respuesta al aporque se hizo mucho mas notoria, 13,8, 17,3 y 19,2% , respectivamente. En la variedad Co 740, 740, no se observó una respuesta definida al aporque en los primeros tres ciclos, pero en los últimos dos, esta respuesta fue muy marcada: 21,7 y 30,9% , GRAFICO N° 3 Resultado de Cosecha en toneladas de caña por hectárea. 539 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 5 Resultados De Cosecha En Toneladas De Caña Por Hectárea Para Las Diferentes Variedades Y Ciclos Del Ensayo. . . Tratamiento Clase Clase Aporcado . No aporcado . Variedades PR Co 980 740 CP 5659 Plantilla 143 149 117 1era. soca 125 131 106 2da. soca 107 98 76 3era. soca 95 101 78 4ta. soca 87 89 78 Promedio 111,4 113,6 91,0 Plantilla 137 150 120 1era. soca 118 128 109 2da. soca 94 105 105 78 3era. soca 81 83 78 4ta. soca 73 68 61 Promedio 100,6 106,8 89,2 GRAFICO 3 RESULTADO DE COSECHA EN TM DE CANA POR HA 540 LA CAÑA DE AZUCAR La variedad CP 5659 respondió negativamente al aporque en los primeros tres ciclos; pero lo hizo en una forma insignificante: 2,6, 2,8 y 2,8.0/0 , respectivamente. En el superioridad idad del cuarto ciclo no hubo respuesta y en el quinto hubo una clara superior tratamiento aporcado, con una respuesta del orden del 27 ,9% . En resumen, en producción de caña puede general izarse para las tres variedades en estudio, que en los primeros ciclos o cortes, prácticamente no hay respuesta definida al aporque, pero pero a medida que el número de cortes aumenta, se alcanza una respuesta bastante apreciable. Para el quinto o último corte que se dió al ensayo, la respuesta fue de 19,2 30,9 y 27 ,9% para las variedades PR 980, Co 740 y CP 5659, respectivamente. Esto permite inferir, que en cuanto a producción de caña se refiere, con la práctica del aporque se puede alargar el período productivo o número de cortes que económicamente pueden darse al cultivo. En cuanto a calidad de la caña cosechada, expresada en Pol % caña, los los resultados de cosecha de los cinco ciclos se presentan en el cuadro 6 y gráfico 4. No se observó ninguna tendencia definida, especialmente en las variedades PR 980 y Co 740. En la variedad CP 5659 si parece que hubo una respuesta positiva a la práctica del del aporque, a partir del segundo ciclo o corte. GRAFICO N° 4 Resultados de Cosecha Pol % Caña. 541 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 6 Resultados Resultados De Cosecha En Pol % Caña Para Las Diferentes Variedades Y Ciclos Del Ensayo. . . Variedades Tratamiento Clase PR 980 Co 740 CP 5659 Plantilla 11,7 11,9 13,1 1era. soca 12,7 14,1 14,4 2da. soca 14,0 15,5 14,6 3era. soca 13,8 14,7 15,3 15,3 4ta. soca 13,0 14,5 14,2 Promedio 12,9 13,9 14,2 Plantilla 12,5 13,6 13,3 1era. soca 12,4 13,6 14,0 2da. soca 13,5 15,0 14,0 3era. soca 14,1 14,2 14,6 4ta. soca 13,4 15,0 13,4 Promedio 13,0 14,1 13,9 Aporcado . No aporcado . En toneladas de Pol por por hectárea, cuadro 7 y gráfico 5, la respuesta fue muy similar a la observada y discutida en toneladas de caña por hectárea, lo cual era de esperarse, ya que no se encontró diferencias apreciables en cuanto a calidad de a caña; confirmándose, en consecuencia, consecuencia, la conclusión de que con el aporque e consigue alargar el período productivo del cultivo. 542 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 7 Resultados De Cosecha En Toneladas De Pol Por Hectárea Para Las Diferentes Variedades Y Ciclos Del Ensayo. . . Tratamiento Clase Aporcado . No aporcado . Variedades PR Co 980 740 Plantilla 16,7 17,8 15,3 1era. soca 15,9 18,5 15,3 2da. soca 15,0 15,2 11,1 3era. soca 13,1 14,8 11,9 4ta. soca 11,3 12,9 11,1 Promedio 14,40 15,84 12,94 Plantilla 17,1 20,4 16,0 1era. soca 16,6 17,4 15,3 2da. soca 12,7 15,7 10,9 3era. soca 11,4 11,8 11,4 4ta. soca 9,8 10,2 8,2 Promedio 13,12 15,10 12,36 CP 5659 5. Eficiencia de riego. En la elaboración del cuadro 8, donde se dan las eficiencias de riego, no se tomó la lámina de riego total, sino la correspondiente correspondiente al período transcurrido entre el momento de efectuar el aporque y la cosecha; es decir, que para esta evaluación no se tomó en cuanta la lámina aplicada en los riegos antes del aporque, li la correspondiente a la precipitación carda durante el ciclo, las cuales, indudablemente, también influyeron en la producción; pero se supone que debieron afectar por igual, tanto al tratamiento aporcado como al no aporcado. 543 LA CAÑA DE AZUCAR En el cuadro 8 y en el gráfico 6, se muestran los valores estimados de eficiencia de riego, expresados en kilogramos de Pol por hectárea y por milímetro de agua de riego aplicada. Como puede observarse, hay una clara superioridad del GRAFICO 5 RESULTADOS DE COSECHA EN TM DE POL X HA Cuadro. Cuadro.8 Eficiencia de riesgo por variedad, por tratamiento y por ciclo expresada en kilogramos de Pol por hectárea y por mm de riesgo aplicado entre el momento de aporque aporque y la cosecha 544 LA CAÑA DE AZUCAR GRAFICO N° 6 Resultados de Cosecha en Kgs. de Pol por mm de agua de riego aplicada por Ha. durante durante el período de aporque. tratamiento aporcado sobre el no aporcado, tanto en las tres variedades probadas PR 980, Co 740 y CP 5659, como en los tres ciclos del cultivo que se pudieron evaluar. En la variedad PR 980, el aporque determinó aumentos en la eficiencia de riego del orden de 130,7; 48,0 y 31,8% para los ciclos tercero, cuarto y quinto, respectivamente. En la variedad Co 740, estos incrementos para los mismos tres ciclos y en el mismo orden fueron 89.4; 61,1 y 44,7% y para la variedad CP 5659, 98,7; 34,2 y 54,3% . En el cuarto ciclo se observó en todas las variedades una caída bastante marcada de la eficiencia eficiencia de riego en el tratamiento aporcado. Fenómeno que fue determinado por el aumento del período de riego en este ciclo, debido a la quema accidental del ensayo en el ciclo anterior, lo que obligo a cosechar con mes y medio de anticipación. Pero de todas maneras, con esa caída se observó la superioridad del tratamiento aporcado, por el orden de 48,0; 61,1 y 34,2% para las variedades PR 980, Co 740 y CP 5659, respectivamente, en ese ciclo. 545 LA CAÑA DE AZUCAR Estos resultados nos demuestran, que contrariamente a la creencia creencia arraigada entre los cañicultores de la región, con el aporque se logra una mayor eficiencia en el uso del agua de riego. Conclusión de gran importancia para muchas de las áreas cañeras de Venezuela, en donde el recurso hídrico constituye un factor de CONCLUSIONES CONCLUSIONES Los resultados obtenidos mediante la conducción y cosecha de los cinco ciclos de este ensayo, permiten confirmar la mayoría de las conclusiones asomadas en trabajo anterior (4). 1. El aporque no afecta al número de tallos que van a la cosecha; pero pero restringe, durante el período inicial de encepamiento, la excesiva brotaci6n de tallos superfluos, los cuales no llegan a la cosecha pero compiten por luz, agua y nutrientes. 2. El aporque determina una mayor producción de caña y de azúcar en los últimos ciclos del cultivo, lo que indica el efecto positivo de esta práctica sobre la persistencia o duración del período productivo del cultivo. 3. El aporque no tuvo efecto sobre la calidad de la caña cosechada (Pol % caña) , excepto en la variedad CP 5659, la cual mostró respuesta positiva a esta práctica. 4. El aporque mejoró la eficiencia de riego, ya que con menor cantidad de agua de riego aplicada, mantuvo similares niveles de humedad foliar en la planta. 5. El efecto del aporque sobre la eficiencia del riego. también se manifestó sobre la producción, tanto de caña como de azúcar, lográndose incrementos hasta de mas de 100% por mm de agua de riego aplicada. 546 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO VENEZOLANO SOBRE LOS EFECTOS DE LA FLORACIÓN SOBRE ALGUNOS COMPONENTES DE LA PRODUCCIÓN EN 34 VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR Carlos Rincones* Omar A. Rodríguez* De la Colección de Variedades del CENIAP, Maracay, Venezuela, se escogieron 34 variedades de caña de azúcar, en primera soca, para hacerle mediciones de longitud, grosor y peso de los tallos, tallos, diámetros de ahuecamiento y tejido corchoso dentro de los tercios inferior y medio de los tallos, emisión de brotes aéreos y contenido de fibra. Esas mediciones fueron hechas antes de la cosecha a once edades diferentes desde los 8,5 hasta 13,5 meses, durante durante la zafra 8181-82. Para relacionar los efectos de la floración con esos parámetros se tomaron las variedades (16 en total) que mostraron por lo menos en dos cosechas, estado floral diferente al resto de las cosechas. En longitud del tallo, los floreados floreados de las variedades B 42231 y Mex 5229 fueron significativamente más largos que los no floreados, y los no floreados de V 6666-25 más largos que los floreados. Del total de 347 muestras, los tallos floreados y no floreados fueron iguales en longitud. También del total de muestras, los tallos no floreados fueron más gruesos que los floreados, pero no hubo diferencias en una misma variedad. los tallos no floreados de PR 1013 y V 6666-25 fueron más pesados que los floreados, mientras que en Co 740 la relación fue inversa. Análisis del total de muestras dieron más peso a los tallos no floreados. El ahuecamiento en el tercio inferior de los tallos de ¡as variedades NCo 310, Mex 5229 y TROJAN y en el tercio medio de My 5465 fue mayor en tallos no floreados, por lo que se supone es debido a condiciones de crecimiento. La presencia de tejido corchoso en el tercio inferior fue mayor en tallos floreados de las variedades Mex 5229 y V 6666-25. En el tercio medio ese tejido fue mayor en tallos floreados de Mex 5229, V 6666-25 y My 54129 y en tallos no floreados de NCo 310. los valores más altos (10 mm) fueron conseguidos en la variedad V 6464-10. Los brotes aéreos estuvieron presentes sólo en tallos floreados, con gran desarrollo a los nueve meses de edad en V 6666-25, My 5465 547 LA CAÑA DE AZUCAR y PR 1013. Los brotes con mayor número de entrenudos fueron los de las variedades NCo 376, My 54129, NCo 310 y Mex 5229. El contenido de fibra se incremento con la floración en las variedades NCo 310 y Co 740, no siendo significativo en el total general. Se concluye concluye que de los parámetros estudiados, la floración tiene influencia en la formación de brotes aéreos, tejido corchoso del tercio medio hacia arriba, peso de los tallos y un ligero incremento de la fibra. El ahuecamiento y tejido corchoso en el tercio inferior inferior fueron atribuidos a condiciones de alto desarrollo en etapas iniciales del cultivo. INTRODUCCIÓN La floración de la caña de azúcar está regida por varios factores, siendo los más desarrollo ollo de la planta. La importantes el fotoperíodo, la humedad disponible y la edad o desarr evolución de la yema de crecimiento de los tallos hacia el botón floral, produce cambios metabólicos en la planta, a los que cada variedad manifiesta un tipo de respuesta, dándole cualidades diferentes en cuanto a crecimiento, estructura estructura interna de los tallos y patrón de supervivencia. Al formarse el botón floral, en el extremo superior del tallo, éste deja de producir nudos y entrenudos, por lo tanto su crecimiento se detiene y la longitud del tallo va a ser menor que los tallos no floreados, floreados, como ya ha sido señalado por varios investigadores (4, 6, 10, 14). Emergida la espiga, las diferencias entre tallos floreados y no floreados son pocas y están inclinadas favorablemente hacia los primeros, pero a medida que pasa el tiempo, la condición condición de tallos floreados crea otras circunstancias morfológicas indeseables para la obtención del producto final, como es la recuperación del azúcar producida. Para grosor del tallo, Gosnell y Long (6) consiguieron que los tallos floreados de la variedad NCo NCo 376 fueron más gruesos que los no floreados, a una misma edad; pero la condición de no floración permite que los tallos sean más pesados a medida que pasa el tiempo (4, 5, 6, 8, 10, 11, 14). El interior del entrenudo es normalmente sólido; sin embargo, a medida que es desarrolla la caña y llega a su estado de madurez, pueden conseguirse cavidades en el centro del tallo. Esas cavidades han sido precedidas por tejido corchoso y generalmente tienen dos orígenes: proveniente del acorchamiento inducido por la floración o por condiciones de una alta velocidad de crecimiento. El ahuecamiento inducido por la f los entrenudos superiores y se extiende hacia abajo, dependiendo de las condiciones de humedad y característica varietal (4). También se ha observado su su 548 LA CAÑA DE AZUCAR avance a medida que se prolonga la época de cosecha, o dependiendo del tipo de suelo o si se trata de plantilla o socas (3, 15). El ahuecamiento debido a un rápido crecimiento se desarrolla en la parte inferior o media del tallo y ha sido explicado por Clements Clements (1) de la siguiente forma: las células parenquimatosas, almacenadoras de sacarosa, poseen paredes, gruesas a medida que se alejan del centro del entrenudo; mientras que aquellas ubicadas en el centro, tienen las paredes más delgadas. Bajo condiciones condiciones normales de crecimiento, las células del centro se mantienen intactas; pero cuando están presentes condiciones de alta humedad, alto nitrógeno y alta temperatura, además de otras condiciones conocidas, el crecimiento es tan rápido y el grosor aumenta tanto, tanto, que el parénquima de esa porción central no recibe suplencia lo suficientemente rápido de material para crecer, como al resto del tejido del tallo, y entonces se rompe, dando la impresión de tejido corchoso y llegando a formar una cavidad a lo largo del del tallo afectado. La condición de ahuecamiento, cualquiera sea su origen, es totalmente indeseable porque los tallos tendrán relativamente bajo contenido de sacarosa y alto contenido de azúcares reductores y otras impurezas, los cuales originan una merma en el azúcar obtenible (1, 4). Otro efecto indeseable, producto de la floración, es la formación de un tejido esponjoso, medular, con apariencia de corcho, en la parte interna de los tallos. cuall se produce en los El tejido corchoso es blanco, de baja densidad y humedad, el cua entrenudos superiores después de ocurrido el estímulo floral (2, 3, 15). Aumenta paulatinamente a medida que envejece la espiga y la humedad se restringe (4, 7, 11, 13, 1 S). Los tallos no floreados pueden presentar ese tipo de tejido, dependiendo de la variedad y las condiciones ambientales, pero se ubica por debajo de la zona de desarrollo activo de los tejidos y es una consecuencia indeseable de la maduración (3, 8, 10, 15). Algunas variedades como NA 6552 en Brasil, no presentan tejido tejido corchoso aun cuando esté floreada (1 3). Otro factor importante a considerar se refiere al contenido de fibra, expresado en porcentaje del peso del tallo. La fibra en el tallo está constituida principalmente por tejido de los haces vasculares y en cañas cañas maduras, también hay un aporte importante del tejido corchoso. Un contenido de fibra por encima del 15% es negativo porque dificulta la extracción de azúcares en la fábrica (7, 4), pero también un contenido bajo de 549 LA CAÑA DE AZUCAR fibra, menor de 12%, hace a la planta susceptible susceptible a cortos períodos de sequía y al ataque de taladradores. La floración aporta fibra a la caña (3). El eje principal de la inflorescencia es normalmente corchoso y esa característica puede extenderse en una proporción grande de la parte superior del del tallo (15). En trabajo anterior (12) las mismas 34 variedades, objeto de estudio ahora, mostraron diferencias en la calidad del jugo, siendo superiores en su conjunto cuando floreadas; concluyéndose que la floración induce a incrementar la calidad del jugo. En este trabajo se presentan los resultados de algunas características morfoi6gicas y fisiológicas de los tallos, medidas al momento de los muestreos. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó con cañas provenientes de 34 variedades que estaban en la primera soca en la colección de variedades del CENIAP. La caracterización agroclimática de la zona está definida corno bosque seco premontano, con precipitación promedio entre 850 y 1 000 mm anuales, concentrados principalmente entre los meses de mayo a noviembre; con temperatura media anual entre 240C y 260C y 450 m.s.n.m. Los suelos pertenecen al orden Mollisol, de buenas propiedades físicas y con mediana a elevada fertilidad. Los riegos comenzaron a suministrarse a partir de la segunda quincena de diciembre, diciembre, a intervalos de ocho días, hasta el comienzo de la temporada de lluvias. 550 LA CAÑA DE AZUCAR Las características ambientales durante la época de muestreo fueron las siguientes: Lluvia MES Diciembre 81 Enero 82 Febrero 82 Marzo 82 Abril 82 N° de (mm) riegos Temp. media °C Horas Viento Radiación máx. mín. insol. Km/h gr. cal. cm=2 30,4 1 31,7 17,0 7,0 3,5 393 3,0 3 31,0 14,9 7,4 3,6 387 1,0 3 31,7 16,3 6,8 4,8 400 0,0 4 32,6 15,7 7,5 5,0 471 205,3 0 30,9 20,4 4,2 3,2 383 Los brotes aéreos y la longitud de los tallos fueron contados y medidos en campo, antes de preparar la muestra para el laboratorio. La longitud se midió desde el nivel del suelo o el punto nacimiento del brote aéreo, hasta en el último labio superior visible (TVD). El grosor fue medido con vernier, en el centro de cada tallo. También con vernier se midieron el ahuecamiento y el tejido corchoso de 1os tallos en su parte media de los tercios inferior Y medios. El peso fue tornado antes de la molienda y el porcentaje de fibra, después de extraído el jugo, de acuerdo al método convencional para trapiche de laboratorio. Otros datos de campo y el material utilizado, fueron señalados previamente (12). De las 34 variedades, fueron tomadas las mismas 16 que mostraron por lo menos dos edades de muestras con estado floral diferente al resto de las edades, para hacerle las pruebas de significación de medias no apareadas y con diferente número de observaciones (9). La misma prueba de significación se hizo al total de muestras analizadas analizadas tanto de cañas floreadas como de las no floreadas. 551 LA CAÑA DE AZUCAR RESULTADOS Y DISCUSIÓN Longitud del tallo: el Cuadro 1 muestra el promedio de longitud de las variedades analizadas. Los tallos floreados de las variedades B 42231 y Mex 5229 son significativamente significativamente más largos que los tallos no floreados. Por el contrario, en la variedad V 6666-25 son los tallos no floreados los que muestran mayor longitud al nivel estadístico de 5% de significación, en comparación a los tallos floreados de la misma variedad. El resto resto de ¡as variedades analizadas no muestran diferencias significativas, en ese aspecto, y el total general de tallos muestreados dio valores idénticos de 2,01 m de longitud para los floreados y no floreados. Tampoco se observaron diferencias al comparar las las variedades que florearon durante el tiempo del experimento y aquellas que no llegaron a florear o con floración en una sola edad de cosecha. Estos resultados contradicen los señalados por Rao (10) en Barbados y por Singh y Reddy (14) en la India; pero tienen tienen su explicación en que los tallos que florecen son los más desarrollados (tallos primarios) tal corno lo analizan Flogliata y Morín (4) y en que los entrenudos superiores se alargan más en tallos floreados, según el señalamiento de Gosnell y Long (6). Siendo la longitud un parámetro fuertemente influenciado por las condiciones de nutrición y humedad y por las condiciones propias de la variedad, en este trabajo la floración tuvo un efecto positivo en las variedades B 42231 y Mex 5229 y un efecto negativo negativo en V 6666-25, y en las 16 variedades en su conjunto, una tendencia a que los tallos floreados y no floreados tengan la misma longitud. Grosor del tallo: también en el Cuadro 1 están los resultados de grosor de tallo, para cada una de las 16 variedades. Ninguna Ninguna de ellas mostró diferencia significativa, cuando se compararon el grosor de los tallos floreados con el de los tallos no floreados. del total general de tallos muestreados, se observó diferencia significativa positiva para el grosor de los tallos no no floreados. Este parámetro, al igual que el de longitud, está influenciado por otros factores que no incluyen a la floración, o ésta es de muy poca importancia. Las seis variedades que mostraron floración en todos los muestreos (L 6025, B 4681, CP 6137, PR PR 61632, PR 62258 y CP 70113), tuvieron un promedio de grosor de 25,02 mm; mientras que las doce sin floración o con una sola muestra floreada durante la ejecución del trabajo (B 41227, PR 1028, B 4362, B 491 1 9, B 552 LA CAÑA DE AZUCAR 52107, B 57150, CB 4077, PR 900, CL 41223, 41223, CB 4176, B 5480 y V 6363-2), tuvieron un promedio de grosor de 25,95 mm. En el presente trabajo, la variedad NCo 376 mostró mayor grosor en los tallos floreados. Igual resultado señalaron Gosnell y Long (6) para la misma variedad en Zimbabwe, lo cual indica indica que el factor varietal es importante para el desarrollo del grosor, pero en unos casos en tallos floreados y en otros en tallos no floreados.Peso floreados.Peso de los tallos: es la resultante de las dimensiones anteriores (longitud y grosor), combinado con el contenido contenido interior (jugo y fibra). Los resultados obtenidos fueron vaciados en el Cuadro 1. En él se nota que de las 16 variedades analizadas, PR 1013 y V 6666-25 presentan los tallos no floreados significativamente más pesados que los tallos floreados, mientras que que en la variedad Co 740, la relación es inversa. Las variedades B 42231 y Mex 5229, que habían mostrado mayor longitud en tallos floreados, tuvieron un grosor menor en esos tallos, resultando el peso no significativo, cuando se comparan los tallos floreados floreados y no floreados. La variedad Co 740 acumuló pequeñas diferencias en los dos primeros parámetros para luego resultar los tallos floreados significativamente más pesados que sus correspondientes no floreados. Los tallos no floreados de V 6666-25 ya habían mostrado mostrado mayor longitud y grosor, por lo que su resultado en peso es consecuencia de ambos. El caso de la variedad PR 1013 podría deberse, además de la longitud mayor en tallos no floreados, a la cantidad de tejido corchoso presente en todo el tallo floreado; mientras que en los tallos no floreados, la presencia de este tejido esponjoso es despreciable en el tercio inferior. En el total general, los tallos no floreados fueron altamente superiores en peso, que los tallos floreados. Singh y Reddy (14), encontraron encontraron que en la variedad Co 419, los tallos no floreados fueron más pesados que los floreados. Igual resultado consiguió Rao (10) con CP 5243. Pero en ambos trabajos, la floración fue inhibida en el tratamiento de no f ¡oración, mientras que en el presente trabajo, trabajo, la población se mantuvo en condiciones naturales de f ¡oración. lo normal es que los tallos floreados sean al principio más pesados y los tallos no floreados continúan 553 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro. Cuadro.1. Promedios de longitud (m), grosor (mm) y peso (Kg) de tallos floreados floreados (f) y no floreados (NF) de 16 variedades de caña de azúcar y resultados de la media general sobre 347 observaciones en las 34 variedades. * Significación Significación al nivel de 5 % ** Significación al nivel de 1 % N.S no significativo su crecimiento y a la larga resultarán más pesados que los primeros, dependiendo de las condiciones en que se encuentren. Así lo detectaron Julien et al (8) en Mauricio, González González (5) en México, Rodríguez y Díaz (1 1) en Cuba y Fogliata y Morín (4) en Argentina. Gosnell y Long (6) señalan que la parte superior de los tallos floreados fue más pesada que su correspondiente en los no floreados, pero en su total, estos últimos fueron fueron más pesados que los tallos floreados, a medida que avanza el tiempo. Ahuecamiento del tallo: en el Cuadro 2, se presentan los diámetros en milímetros, del ahuecamiento observado en las partes inferior y media de los tallos de las 16 variedades, haciendo haciendo la salvedad de que los autores estiman ese ahuecamiento como originado por las condiciones de crecimiento antes que por floración. Las variedades que mostraron diferencias significativas en el ahuecamiento en el tercio inferior (NCo 31 0, Mex 5229 y TROJAN) TROJAN) y en el tercio medio (My 5465) tuvieron los valores más altos en los tallos no floreados. Así mismo, los valores promedios de ahuecamiento en el tercio inferior fueron más altos que los del tercio medio, en el total general de las 554 LA CAÑA DE AZUCAR muestras (Cuadro 2). Comparando las seis variedades con floración en todos los muestreos, con las doce sin floración o con una sola muestra floreada durante la ejecución del trabajo, se tienen estos valores: en el tercio inferior las primeras tienen 2,84 ± 0,68 mm de ahuecamiento, ahuecamiento, contra 3,29 ± 0,73 mm de las no floreadas; en el tercio medio 0,82 ± 0,43 mm para las floreadas y 2,26 ± 0,65 mm para las no floreadas. Individualmente, los más altos valores de ahuecamiento se encontraron en la variedades B 52107 (sin floración) con 7,55 mm para el tercio inferior y 6,71mm para el tercio medio; mientras que PR 62258, floreada en todos los muestreos, presentó valores de 0,00 mm para el tercio inferior y 0,08 mm para el tercio medio. Por último, están las condiciones ambientales señaladas señaladas por Ciements (1), en apoyo a la estimación de los autores. En efecto, al iniciarse el período de lluvias, la siembra tiene 2,5 meses de edad; hay buena suplencia de nitrógeno, debido al abonamiento y las temperaturas máximas y mínimas tienden a subir, con con poco gradiente diferencia¡ entre ellas. Esas condiciones provocan un rápido crecimiento de los tallos, pudiendo afectar en mayor o menor proporción (dependiendo entonces de la variedad) la estructura central de los entrenudos formados y en proceso de formación formación para esa época, produciendo ahuecamiento. Esos entrenudos, en su conjunto, formaron los tercios inferior y medio de los tallos, para el momento de los distintos muestreos. produce oduce por Tejido medular o corchoso: el tejido corchoso en el interior del tallo se pr muerte de células del parénquima. Evans en 1966, citado por Rodríguez y Díaz (11), describe dos tipos de acorchamiento: a) el de "médula central ", producto de un rápido crecimiento de grandes células en el centro del tallo, donde se forman pocos haces fibrovasculares y que por condiciones de sequía y poco suministro de auxinas se deshidratan y forman corcho; b) el "acorchamiento aislado" que aparece en la parte superior del tallo debido a la inducción floral y se relaciona con cambios bioquímicos en el ápice, sobre todo en la producción de inhibidores de crecimiento. Ese primer tipo de acorchamiento descrito por Evans, coincide con lo definido por Ciements (1), ya discutido en el ahuecamiento y es posiblemente el causante del acorchamiento medido en el tercio inferior del tallo, en el presente trabajo (Cuadro 3). Hubo diferencia significativa en las variedades Mex 5229 y V 6666-25, donde los tallos floreados mostraron mayor diámetro de corcho que los no floreados; pero menor diámetro de ahuecamiento (Cuadro 2), lo cual induce a pensar que aún estaban en proceso de pasar de tejido 555 LA CAÑA DE AZUCAR corchoso a hueco en el centro. El total general no mostró diferencias entre tallos floreados y no floreados y sus valores son menores que aquellos anotados para el ahuecamiento, ahuecamiento, lo que lleva a la conclusión de que su origen es del primer tipo señalado por Evans. Cuadro.2 Cuadro.2. .2. Promedio de diámetro (mm) de ahuecamiento en los tercios interior y medio de tallos floreados (F) y no floreados (NF) de 16 variedades de caña de azúcar y resultado de la media general sobre 347 observaciones en las 34 variedades. * Significación al nivel de 5 % ** Significación al nivel de 1 % N.S no significativo En cuanto a la presencia de corcho en el tercio medio del tallo, podría darse la conjunción de los dos factores de formación corchosa, pero con mayor influencia de aquel provocado por la floración. En el Cuadro 3, de las cuatro variedades que mostraron significación, tres de ellas (Mex 5229, V 6666-25 y My 54129) lo hicieron por valores superiores en tallos floreados y solamente NCo 310 fue por valores superiores en tallos no floreados. En el total general, los tallos floreados tuvieron tejido tejido corchoso significativamente superior a los tallos no floreados. los valores en este tercio del tallo fueron mayores que en el tercio inferior. Algunas muestras floreadas de las variedades EROS, NCo 310, NCo 376, POJ 2878, Co 740, B 4867 y PP 61632 no mostraron mostraron tejido 556 LA CAÑA DE AZUCAR corchoso en el tercio medio del tallo, mientras que los valores más altos se encontraron en muestras no floreadas de V 6464-10. También en esta variedad se encontraron los valores más altos de las muestras floreadas. Para las variedades floreadas floreadas en todas sus muestras, el tejido corchoso fue menor en el tercio inferior (0,87 mm) y mayor en el tercio medio (4,25 mm), que aquellas variedades sin floración o con una sola muestra floreada durante la ejecución del trabajo (1,07 mm y 2,42 mm, respectivamente). respectivamente). Estos valores respaldan la hipótesis señalada al inicio, de que el tejido corchoso en el tercio inferior del tallo se debe a condiciones (bióticas y abióticas) de crecimiento y que el tejido corchoso en el tercio medio tiene más influencia del proceso de floración que del proceso de crecimiento, no siendo extensivo a todas las variedades. Cuadro. Cuadro.3. Promedio de diámetro (mm) de tejido medular o "corcho" en los tercios inferior y medio de tallos floreados (F) y no floreados (NF) de 14 variedades de caña de azúcar y resultados de la media general sobre 298 observaciones en las 34 variedades * Significación al nivel de 5 % ** Significación al nivel nivel de 1 % 557 N.S no significativo LA CAÑA DE AZUCAR La variedad B 57150 mostró el mayor grado de solidez del tallo, con ausencia de tejido corchoso y de ahuecamiento en los dos tercios del tallo examinados a lo largo del experimento. Brotes aéreos: cuando un tallo florece, florece, no se producen más hojas ni entrenudos. las hojas previamente formadas se desarrollan, maduran y tienden a morir. Por otra parte, la yema terminar ya no produce las auxinas inhibidoras del desarrollo de las yemas del tallo y ambas condiciones se conjugan conjugan para el crecimiento de los brotes aéreos, como mecanismo de supervivencia del tallo. El desarrollo de brotes aéreos induce un mayor acorchamiento en los entrenudos que los soportan, contribuye a aumentar la materia seca de los tallos y rebaja la calidad calidad del jugo en la parte superior del tallo, al transformar la sacarosa en azúcares simples para su crecimiento (8). Fogliata y Morín (4) señalan que la caída de pol % caña y pureza del jugo en la variedad NCo 310 florecida, coincidió con la aparición de brotes brotes aéreos, lo cual fue favorecido por incrementos en la temperatura ambiental. Humbert (7) tuvo iguales resultados en México, donde los brotes aéreos, en promedio, fueron tres por tallo floreado y con longitud de 240 cm. Algunas variedades como Co 290, Co Co 213 y POJ 2878 emitieron brotes aéreos apenas aparecieron las espigas (5); la Co 419 mostró gran proliferación de esos brotes (3), mientras que la NCo 376 en Zimbabwe asomó los brotes aéreos dos meses después de la floración, siempre en los entrenudos 6 al 12 (contados de arriba hacia abajo). A los seis meses de floreada, dichos brotes tenían una longitud promedio de 154,7 cm (5). En el Cuadro 4 se señalan la longitud de los brotes y el número de entrenudos de los mismos, de las 16 variedades que se han venido venido analizando, a las diferentes edades de cosecha. De todo el material examinado, solo se consiguió un caso de tallo no floreado con brotes aéreos (NCo 310 a los 10,5 meses de edad); el resto de los brotes se presentaron sobre tallos floreados. Aun cuando cuando 10 de las 16 variedades mostraban floraci6n quince días antes de comenzar el muestreo, algunas con floración ya pasada, solo fue a los nueve meses de edad cuando se detectaron los brotes aéreos, con gran desarrollo para ese momento en las variedades V 66 66-25, My 5465 y PR 1013. Los entrenudos de los brotes aéreos se hicieron visibles a los 11,5 meses, siendo más numerosos para las muestras a esa edad, en las variedades NCo 376" My 54129, NCo 310 y Mex. 5229. A pesar de no estar las muestras regidas por el azar, se observa una tendencia a incrementar la longitud y número de entrenudos de los brotes aéreos, a 558 LA CAÑA DE AZUCAR medida que se alarga el tiempo de cosecha. De las variedades con floración en todo el período de cosecha, muestran mayor desarrollo de brotes aéreos: CP CP 61 37, con promedios de 135,6 cm de Cuadro 4. Características de los brotes aéreos de las 16 variedades de caña de azúcar analizadas, a las diferentes edades de cosecha; longitud en (cm) de los brotes (B) y numero de entrenudos (ent.) de los mismos. longitud y 1 1,3 entrenudos por brote y L 6025 con 1 1 7,5 cm y 1 1,8 entrenudos. Porcentaje de fibra: los datos obtenidos en el presente trabajo se refieren al contenido de fibra del tallo completo y en el Cuadro 5, se tiene aquellos correspondientes a las 16 variedades. Las variedades NCo 31 0 y Co 740 mostraron diferencias significativas en el porcentaje de fibra, siendo mayor en los tallos floreados, pero ni ni el resto de las variedades ni el total general, presentaron valores estadísticamente diferentes al relacionar tallos floreados con tallos no floreados. Los valores extremos de contenido de fibra se consiguieron en muestras no floreadas. En la variedad CB 4176 a los 12,5 559 LA CAÑA DE AZUCAR meses de edad, la fibra fue de 22,09% y en la variedad PR 1028 a los 9 meses de edad, la fibra fue de 10,63%. En promedio por variedad, el valor más alto (16,23%) correspondió a My 54129 y el más bajo (1 2,99%) a CB 4077. Cuando se comparan comparan los valores de las seis variedades que mostraron floración en todos los muestreos (14,59% ± 0,29) con los correspondientes a las doce variedades sin floración o con una sola muestra floreada durante la ejecución del trabajo (14,16% ± 0,24), se nota la influencia influencia de la floración en el contenido de fibra, tal corno lo señalan varios autores (3, 4, 6, 7, 8, 13). Es importante anotar que Gosnell y Long (6), al analizar en su trabajo los tallos por partes, consiguieron que esa diferencia superior en fibra de los tallos floreados se debía a la parte superior de los mismos y a medida que bajaba en el tallo, el porcentaje de fibra tendía a igualarse en tallos floreados y no floreados. La fibra es un componente del tallo influenciado por las condiciones ambientales, ambientales, nutricionales y genéticas, y en el presente trabajo no fueron caracterizadas las dos primeras condiciones. CONCLUSIONES De los parámetros discutidos en este trabajo, se concluye que la floración no influyó en la longitud y grosor de los tallos; pero sí sí en el peso, debido a la formación de tejido corchoso en el tercio medio y posiblemente en el tercio superior de los tallos floreados, lo cual hizo disminuir el peso, al compararse con los tallos no floreados. El tejido corchoso y el ahuecamiento notados en el tercio inferior de los tallos, se atribuyó a condiciones de crecimiento antes que a la floración. Definitivamente, la floración condiciona a muchas variedades para la emisión de brotes aéreos e influye en parte para aumentar el contenido de fibra en los tallos. Para tener una mejor idea de lo que sucedió en las variedades, a través del tiempo de los muestreos, se presentan las Figuras 1, 2, 3 y 4 con las variedades NCo 31 0,Mex 5229, CP 5659 y V 6666-25 y sus valores en los parámetros estudiados. Esas variedades variedades fueron las que se mencionaron más en la discusión. 560 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro. Cuadro.5. Porcentaje de fibra en tallos floreados (F) y no floreados (NF) de 16 variedades de caña de azúcar y resultados de la media general sobre 347 observaciones en 34 variedades * Significación al nivel de 5 % 561 N.S no significativo LA CAÑA DE AZUCAR Fig.1 Longitud (m), peso (kg) y grosor de las variedades NCo 310, Mex 5224, 5224, CP 5659 y V 6666-25 a través de las once edades de cosecha. Maracay, 1982 562 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 2. Diámetro (mm) del ahuecamiento ocurrido en los tercios inferiores inferiores y medio de los 66--25 a través de las once tallos de las variedades NCo 310, Mex 5229, CP 5659 y V 66 edades de cosecha. Maracay, 1982. 563 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 3. Diámetro Diámetro (mm) del tejido corchoso o medular de los tercios inferior y medio de los tallos de las variedades NCo 310, Mex 5229, CP 5659 y V 6666-25 a través de las once edades de cosecha. Maracay, 1982. 564 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 4. Porcentaje de fibra en los tallos de las variedades NCo 310, Mex 5229, CP 5659 y V 6666-25 a través de las once edades de cosecha. Maracay 1982. BIBLIOGRAFIA 1 . CLEMENTS, H.F. Sugarcane crop logging and crop control: Principles and practices. Univ. Press Hawaii, USA. 520 p. 1980. 2. DAVISON, L.G. Relación de la médula en la caña a los rendimientos rendimientos en caña de azúcar. Sug. y Azúc. 61(11):8961(11):89-91. 1966. 3. EVANS, H. Effect of flowering on loss of sugar per acre in sugarcane. ISSCT Sugarcane Breders' Newsletter. 25-25--52 --5252-55. 1970. 4. FOGLIATA, F.A. y D.M. MOR 1 N. Calidad industrial de la caña de azúcar florecida. Rev. lnd. y Agrícola de Tucurnán, 52(1):4952(1):49-60. 1975. 565 LA CAÑA DE AZUCAR 5. GONZALEZ, G.A. Avances en los estudios para controlar la floración de la caña de azúcar. Bol. Azuc. Mexicano NO 139:9139:9-41. 1961. 6. GOSNELL, J.M. y A.C. LONG. A comparison of yield and quality quality between flowered and nonnon-flowered cane. Proc. South Afr. Sug. Techn. Assoc. 47:14847:148-166. 1973. 7. HUMBERT, R.P. The growing of sugarcane. Elsevier Publ. Co. 780 p. 1968. 8. JULIEN, M.H.R., P .DELAVEAU, G.C. SOOPRAMANIEN y J.F. MARTINE. Age, time of harvest and enviroment as factors influencing differences in yield between flowering and vegetative canes. Proc. ISSCT Congr. XVI: 17711771-1790. Brasil 1978. 9. Le CLERG, E.L., W.H. LEONARD y A.G. CLARK. Field plot tecnique 2o. ed. Burgess Publ Co. Minn. USA. USA. p. 5050-54. 1962. 10. RAO, P.S. Effeets of flowering on yield and quality of sugarcane. Expl. Agric. 13(4):38113(4):381-387. 1977. 11. RODRIGUEZ, N. y J.C. DIAZ. Efectos producidos por el acorchamiento en tres variedades de caña de azúcar y relaciones entre algunos algunos componentes del rendimiento y la calidad. Cienc. de la Agric. (Cuba). 9: 1717-35. 1981. 12. RODRIGUEZ, O., C. RINCONES y S. HURTADO. Efectos de la floración sobre la calidad del jugo en 34 variedades de caña de azúcar. Rev. Caña de Azúcar (Venezuela). 3(1):43 3(1):431):43-61. 1985. 13. SALATA, J.C. y L.J. FERREIRA. Estudo da inferencia do florescimiento nas qualidades agroindustriais de algumas variedades de caña de agúcar. Bras. Azúc. 88(6):1988(6):19-24. 1977. 14. SINGH, S. y M.S. REDDY. Effect of inhibition of flowering on improvement of cane yield and juice quality 87(2):375--380. 1976. under Coimbatore conditions. J. Agric. Sci., Cambridge 87(2):375 15. Van DILLEWIJN, C. Botany of Sugarcane. The chronica Botanica Co. USA. 371 p. 1952 566 LA CAÑA DE AZUCAR 567 LA CAÑA DE AZUCAR ESTUDIO VENEZOLANO VENEZOLANO EFECTOS DE LA FLORACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL JUGO EN 34 VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR Omar A. Rodríguez * Carlos Rincones* Santiago Hurtado* * FONAIAPFONAIAP-CENIAP. Apartado 4653. Maracay 2101. Venezuela RESUMEN Experimentos realizados en otros países sobre el efecto de la floración en la calidad del jugo de la caña de azúcar han dado resultados contradictorios. Para conocer la influencia de la floración en estado natural, en las condiciones de cultivo del Campo Experimental del CENIAP, Maracay, Venezuela, Venezuela, se escogieron 34 variedades de caña de azúcar de la Colección de Variedades y se cosecharon a once edades diferentes desde 8,5 hasta 13,5 meses, durante la zafra 19811981-1982. A cada muestra de por lo menos cuatro tallos, se le h izo análisis de brix, pol % en jugo, pureza y azúcares reductores. También fue registrado su estado de floración. Las variedades que mostraron floración para todas las edades fueron: L 6025, B 4681, CP 6137, PR 61632, PR 62258 y CP 701133. Las que no mostraron floración fueron: B 41227, B 4362, B 49119, B 52107, B 57150, PR 900, CL 41227, CB 4176 y V 6363-2. Para medir los efectos de la floración en la calidad del jugo, se tomaron aquellas variedades (16 en total) que mostraron por lo menos en dos cosechas, estado floral diferente al resto de las cosechas. En pol % en jugo y pureza, las variedades NCo 376 y POJ 2878 fueron estadísticamente superiores cuando floreadas. La variedad Eros mostró significación sólo en pol % en jugo y las variedades B 42231, Mex 5229, PR 1013 y Trojan sólo en pureza. Las demás variedades no mostraron significación. Para el total de variedades y edades (348 observaciones) las muestras floreadas fueron superiores en pureza y pol % reductores ores en. jugo a las no floreadas al nivel de 1% de significación. Los azúcares reduct tuvieron un comportamiento más relacionado a la humedad del suelo que a la condición de floración. El brix no fue analizado. De estos resultados se concluye que en nuestras 568 LA CAÑA DE AZUCAR condiciones, la floración de la caña de azúcar induce a incrementar la calidad del jugo, siendo significativo en un bajo porcentaje de variedades. INTRODUCCIÓN La floración en caña de azúcar es un proceso deseable para los geneticistas, pero indeseable en la producción comercial, por la creencia generalizada de que disminuye los rendimientos, tanto en caña como en azúcar. Muchos experimentos y observaciones se han realizado en países situados a diferentes latitudes, sobre el efecto de la floración en los rendimientos y en la calidad del jugo. Los resultados obtenidos no muestran una tendencia clara y las explicaciones van desde la diferencia en la metodología usada, tipo de muestreo, hasta el comportamiento intrínseco de cada variedad utilizada. Es lógico pensar que muchos factores actúan en la respuesta de la planta a la floración floración y su influencia en el rendimiento; por lo tanto, mientras más factores se aíslen y se controlen, los resultados marcarán una tendencia. MartinMartin-Leake (9) determinó que las cañas floreadas tienen un bajo porcentaje de azúcares reductores e incremento temporal temporal de pureza en el jugo que luego se pierde. El pol fue algo superior y el brix no fue diferente en las cañas floreadas. Resultados similares son señalados por López (8) y Humbert (6); sin embargo, González (4) consiguió que las variedades POJ 2878 y PM 72 tienen riqueza de jugo superior cuando no florean, mientras que Co 290 y Mex 5248 fueron buenas en flor hasta los cuatro a cinco meses, y la variedad Co 213 no mostró variaciones asociadas a la floración. Son varios los investigadores que señalan a la herencia como factor de importancia en la respuesta a la floración (3, 4, 9, 13). De allí que sea necesario estudiar cada variedad para medir los efectos de la floración en fa calidad del jugo. La panoja o flor, demanda gran cantidad de agua, la cual obtiene obtiene generalmente de los entrenudos superiores. Este hecho hace que los jugos de la región a1ta del tallo sean de mayor riqueza en cañas floreadas que en las no floreadas (2, 5, 6, 8, 12, 13)Pero cuando el tallo floreado comienza a emitir brotes laterales, aumenta el contenido de azúcares reductores en esa zona y toda la ganancia inicial se pierde (6, 10). Para una misma variedad, es importante el tiempo que los tallos tienen floreados, para saber si fa calidad del jugo está en crecimiento o decrecimiento. Los Los trabajos de Gosnell y Long en Zimbawe (5) y de Flogiata y Morin en Argentina (2) mostraron que los componentes de la calidad del jugo fueron consistentemente superiores en fa caña floreada hasta los 569 LA CAÑA DE AZUCAR superados dos por las cañas no floreadas, cinco meses y luego fueron declinando hasta ser supera siendo esa declinación más violenta cuando se suprimió la humedad al campo para la cosecha. Ese período entre la floración y la cosecha es señalado por Evans como el de mayor influencia negativa sobre la producción (1). Uno de los principales problemas en la experimentación de este tipo, es lograr en un mismo sitio, campos floreados y no floreados de una misma variedad con igual edad. Salata y Ferreira (13) advierten sobre la comparación de tallos floreados y no floreados de una misma variedad, puesto que los tallos floreados podrían ser todos los primarios, mientras que los no floreados podrían ser secundarios y terciarios, dando diferencias debido a la edad y no al factor floración. Ellos concluyen que la floración reduce el volumen de jugo en los entrenudos superiores, siendo variable de acuerdo al material vegetal utilizado y que para las condiciones de Brasil, la floración no es problema si se tiene presente la fecha de cosecha de las variedades floreadoras. Rao (11) logró logró inhibir la floración de CP 5243 por medio del control del fotoperíodo y comparó las floreadas con las no floreadas, encontrando que la calidad de los jugos es similar y la diferencia está en que las cañas no floreadas tienen mayor crecimiento y por lo tanto, tanto, más productoras de azúcar. Singh y Reddy (12) suprimieron la floración por medios químicos y obtuvieron resultados similares a los de Rao. La supresión de la floración por defoliación mostró mayor pol % en jugo y pureza en caña no floreada, que en las floreadas, bajo condiciones tropicales y sub tropicales de la India (10). En este último caso, se introdujo un nuevo factor (defoliación) que pudo haber influido en los resultados más que la misma floración. La influencia de la floración de la caña en las condiciones de Venezuela (10(10-11° latitud norte) no ha sido estudiada y el objetivo del presente trabajo fue. conocer esa influencia en 34 variedades, bajo las condiciones de cultivo en el área central del país. MATERIALES Y MÉTODOS De la colección de variedades de caña de azúcar del CENIAP, en Maracay, se seleccionaron 34 variedades, las cuales fueron muestreadas cada 14 días a partir del 8 de diciembre de 1981, desde los 8,5 hasta los 13,5 meses de edad. Las variedades de floración temprana asoman la espiga en septiembre y las de floración tardía en diciembre; por lo tanto, el muestreo se realizó en la época de plena floración y/o declinación de la misma. Las parcelas estaban constituídas por un surco de 5 m de 570 LA CAÑA DE AZUCAR largo y separación entre surcos de 1 ,5 m. m. Las muestras, de por lo menos cuatro tallos, se tomaron en forma continua del surco, procurando mantener uniformidad en el estado de desarrollo de los tallos escogidos para cada muestra. Se anotó presencia o no de órgano floral, se llevaron registros morfológicos morfológicos y en laboratorio se le hicieron análisis de Brix, pol % en jugo, pureza y azúcares reductores. Para el presente trabajo, no se incluyó el análisis morfológico ni de Brix. En el campo, el cultivo clase soca 1, recibió el tratamiento normal de las cañas cultivadas en el CENIAP. Las variedades seleccionadas fueron: EROS CB 4077 Co 740 PR 62258 B 41227 MEX 5229 B 4681 L6025 NCo 310 MEX 53142 B 5480 B 4362 NCo376 PR900 V63V63-2 B 42331 POJ2878 PR 1013 V64V64-10 B 49119 PR980 CP5659 V66V66-25 CP701133 PR 1028 CL 41223 CP 6137 MY 5465 B 52107 CB 4176 PR 61632 MY 54129 B 57150 TROJAN Los resultados de los once muestreos realizados fueron tabulados ya los de aquellas variedades que mostraron por lo menos dos edades con estado floral diferente al resto de las edades, se les hicieron pruebas de significancia de medias no apareadas y con diferente número de observaciones, tal como lo explican le Glerg et al (7). De igual manera, el total de muestras analizadas tanto de cañas cañas floreadas como de las no floreadas. Las variedades que mostraron floración y las de no floración durante todo el período muestreado, no fueron analizadas estadísticamente. 571 LA CAÑA DE AZUCAR RESULTADOS Y DISCUSIÓN Azúcares reductores: el contenido porcentual de azúcares azúcares reductores en la mayoría de las variedades no mostró ninguna relación con que los tallos fueran floreados o no, tal como se observa en los 34 gráficos anexos. Hubo un patrón general, donde el primer, tercer y quinto muestreo tuvieron mayor contenido contenido de azúcares reductores y ello estaba en función de la humedad del suelo previo a! muestreo. En efecto, para el primer muestreo, se estaba en 'a situación de salida de la temporada de lluvias y el suelo contenía suficiente humedad. Para el tercer muestreo hubo precipitación de 33,0 m m en los cuatro días previos a esa cosecha. Para el quinto muestreo hubo un riego tres días antes de la cosecha. Los demás muestreos se hicieron en fechas alejadas a precipitación o últimos riegos de por lo menos siete días. Las Las variedades que mostraron mayor contenido de azúcares reductores fueron: NCo 376, NCo 310, B 52107, CP 701133, M y 5465 y V 6666-25 y las que tuvieron menor cantidad fueron: POJ 2878, PR 1013 y B 49119. Situación de la floración: durante el ciclo del experimento experimento no se observó floración en las variedades B 41227, B 4362, B 49119, B 52107 , B 57150, PR 900, CL 41223, C8 4176 y V 632. Las que estuvieron con órgano floral presente durante ese período fueron: L6025, 84681, CP6137, PR61632, PR62258 y CP 701133. Las variedades 85480, C8 4077 y PR 1028 mostraron floración en el primer muestreo y luego los tallos de los muestreos sucesivos estaban sin floración. El estimado de densidad de floración 14 días antes de comenzar los muestreos fue el siguiente: con 100% de floración: L 6025, V 6625, CP 6137 y CP 701133; con 80%: POJ 2878; con 70%: NCo 376, PR 62258, M y 5465 y M y 54129; con 60%: PR 1013; con 40%: PR 61632 y NCo 310; con 15% o menos: PR 980, Eros, Mex 5229 y Mex 53142. Sólo este último grupo no presentó espigas maduras. De las 16 variedades que mostraron dos o más estados de floración diferentes al resto de las edades muestreadas, generalmente la presencia de flor ocurrió después del segundo muestreo o fue indiferente a la edad en que fueron tomadas del hilo hilo de siembra, en forma consecutiva. Pol % en jugo: el cuadro 1 contiene los valores de pol % en jugo en las muestras floreadas y las no floreadas, de las 16 variedades analizadas, según el parámetro fijado anteriormente. La variabilidad del número de muestras muestras para cada factor (floreado o no 572 LA CAÑA DE AZUCAR floreado) no impidió su análisis estadístico de acuerdo a LeClerk et al (7). Los tallos floreados de las variedades Eros, NCo 376 y POJ 2878 tuvieron un pol % en jugo superior al nivel del 5% a los tallos no floreados. Otras 10 variedades mantuvieron el pol superior, pero no estadísticamente diferente a los tallos no floreados, y solamente las variedades Mex 5229, Mex 53142 y M y 54129, mostraron valores de pol inferiores en tallos floreados que en los no floreados, pero pero sin significación estadística. El análisis del total de muestras (348) dio superioridad al 1% de significación, al pol % en jugo de los tallos floreados, lo cual indica que independientemente de la variedad y de la edad, la floración produce un in. cremento cremento en el pol del jugo, tal como fue señalado por varios autores (2, 3, 5, 6, 8, 9). De las variedades que presentaron floración a todas las edades de muestreo, B 6481 mostró su máximo contenido de pol a los cuatro meses después de la floración, CP 701133 a los 4,5 meses; CP 6137, PR 62258 y L 6025 a los cinco meses y PR 61632 a los tres y luego a los 5,5 meses. Ello contradice la creencia entre los cañicultores de que la caña floreada debe cosecharse antes de los tres meses de la aparición de las espigas para para no perder azúcar. Mientras se mantenga la plantación con humedad suficiente para su subsistencia, la caña floreada puede mantenerse más allá de los tres meses sin detrimento en su producción de azúcar. Si al contrario, la caña floreada se somete a un periodo periodo relativamente largo de agoste (secado para la maduración) , se deteriora rápidamente, como lo señaló Gosnell y Long en Zimbawe (5). Las variedades que en promedio de todas las edades tuvieron los mayores contenido de pol % en jugo fueron: PR 62258 con con 20,58 (floreada en todo su periodo), CL 41223 con 20,06 (no llegó a florear), CP 701133 con 19,43 (toda floreada), CP 613; con 19,37 (toda floreada) Trojan con 19,24 y M y 54129 con 19,05, ambas dentro de las analizadas: Trojan con mayor contenido de pol pol en tallos floreados y MY 54129 con mayor contenido de pol en tallos no floreados. 573 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro. Cuadro.1 Contenido de pol % en jugo en tallos floreados y no floreados de 16 variedades de caña de azúcar y resultados de la media general sobre 348 observaciones observaciones en las 34 variedades. Pureza del jugo: el cuadro 2 contiene los valores de pureza en el jugo, expresados en porcentaje de los tallos floreados y no floreados, de las 16 variedades analizadas. Los tallos floreados de las variedades NCo 376, POJ 2878, B 42331, Mex 5229, PR 1013 y Trojan tuvieron una pureza superior al nivel de significación del 5% a los tallos no floreados. Otras siete variedades presentaron pureza mayor, pero no estadísticamente diferente, a los tallos no floreados. Las variedades Mex 53142, 574 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro. Cuadro.2 Pureza del jugo en tallos floreados y no floreados de 16 variedades de caña de azúcar y resultados de la media general sobre 348 observaciones en las 34 variedades. V 6464-10 y M y 54129 mostraron valores de pureza inferior en tallos floreados que en los no floreados, pero sin significación significación estadística. El análisis del total de muestras, dio superioridad al 1% a la pureza de los tallos floreados, muy relacionado con los valores de pol % jugo ya discutidos. Excepto en NCo 310 a los 10,5 meses de edad, todas las variedades a todas las edades tuvieron pureza superior al 80%. Las variedades de mayor promedio en pureza fueron: CL 41223 con 92,24; PR 1013 con 91,56; PR 9oo con 91,55; CP 701133 con 91,53; Trojan con 91,49 y V 66.25 con 91,17. La situación de ellas con respecto a la floración floración ya ha sido aclarada. 575 LA CAÑA DE AZUCAR CONCLUSIÓN En base a los resultados analizados en el presente trabajo se puede inferir que bajo las condiciones de manejo de la caña en el campo del CENIAP, la floración induce el incremento de la calidad del jugo, siendo significativo significativo ese incremento en un bajo porcentaje de variedades. El mantenimiento de humedad en el suelo, suficiente para la subsistencia de la plantación, pudo haber sido el responsable del retardo en el inicio del deterioro de las cañas debido a la floración. floración. 576 LA CAÑA DE AZUCAR 577 LA CAÑA DE AZUCAR 578 LA CAÑA DE AZUCAR 579 LA CAÑA DE AZUCAR 580 LA CAÑA DE AZUCAR BIBLIOGRAFÍA 1. EVANS, H. Effect of flowering flowering on loss of sugar per acre in sugarcane. ISSCT Sugarcane Breeders' Newsletter 25: 5252- 55. 1970. 2. FOGLIATA, F.A. y D.M. MORIN. Calidad industrial de la caña de azúcar florecida. Rev. Ind. y Agrícola de Tucumán 52 (1): 4949-60. 1975. 3. GOMEZ B., E.; L.M. L.M. LINARES P.; E. RUIZ G.; A. GANDARILLA B. Efecto de la floración en la calidad de los jugos en seis variedades de caña de azúcar. Rev. Agricultura (Cuba) 8(2):888(2):88-100. 1975. 4. GONZALEZ G., A. Avances en los estudios para controlar la floración de la caña de azúcar. Bol. Azuc. Mexicano No 139. p. 99-14.1961. 5. GOSNELL, J.M. y A.C. LONG. A comparison of yield and quality between flowered and nonnonflowered cane. Proc. South Afr. Sug. Techn. Assoc. 47:14847:148-166.1973. 6. HUMBERT, R.P. The growing of sugar cane. Eisevier Eisevier Publ. Co. 780 p. 1968 7. LeCLERG, E.L.; W.H. LEONARD y A.G. CLARK. Field plot technique 2da. ed. Burgess Publ. Co. Minn. USA. p. 5050-54, 1962. 8. LOPEZ H., J.A. Calidad de la caña florecida. Sug. y Azúc. 60: 6666-67. 1965. 9. MARTIN -LEAKE, H. The flowering of the sugar cane. Int. Sugar J. 48: 174174-176. 1946. 10. PANJE. R.R.; T. RAJA RAO; K.K. SRIVASTAVA. Studies on the prevention of flowering in sugarcane. I. Effect of suppression of flowering by defolation on the yield and juicejuice-quality of cane. Proc. Proc. XIII Congress ISSCT. p. 468468-475. Taiwan, 1968. 13(4):381-11. RAO, P.S. Effects of flowering on yield and quality of sugarcane. Expl Agric. 13(4):381 387.1977. 12. SINGH, S. y M.S. REDDV. Effect on inhibition of flowering on improvement of cane yield and juice quality under Coimbatore conditions. J. Agric. Sci., Camb. 87(2): 375375-380.1976. 13. SALATA, J.C. y L.J. FERREIRA. Estudo da interferencia do florescimento nas qualidades 88(6):19--24.1977. agroindustriais de algumas variedades de cana de açúcar. Bras. Azúc. 88(6):19 24.1977. 581 LA CAÑA DE AZUCAR DANOS ORIGINADOS POR PLAGAS EN CANA DE AZUCAR Estos danos se originan cuando succionan los jugos del floema a trabes del aparato bucal picador – chupador, provocando necrosis de los tejidos por acción de sus secreciones toxicas produciendo la fumagina tales como: Los pulgones Cigarritas Salta hojas de la cana de azúcar. Cuando las larvas comen hojas provocando defoliaciones fuertes tales como: Gusano cogollero Gusanos enrrolladores Cuando barrenan los tallos destruyendo los brotes y reducen su población de tallos tales como: Canero o barreno de la cana Barreno menor o perforador de plantas tiernas Gorgojo negro de la cana Gorgojo rayado de la cana: danos que hacen afectando la calidad de los jugos mermando la calidad y rendimiento de azúcar provocando así perdidas económicas Según Sarmiento (1992) analizo las principales plagas que afectan a la cana, así como sus medidas de control de cada una de ellas de acuerdo al daño que causan las plagas se agrupan de la siguiente manera: Insectos que atacan al follaje Insectos que atacan al Tallo Insectos que atacan a raíces y tocones. Solamente se describirán los insectos más importantes recopilados del Dr. J E WILLE (1952) y del Dr S. HELFGOTT l (1997). 582 LA CAÑA DE AZUCAR Según Helfgott , las plagas que ocasionan danos danos a la cana de azúcar las agrupa en tres etapas. 1 Plagas durante la etapa de brote y enraizado 2 Plagas durante la etapa de crecimiento vegetativo 3 Plagas durante la etapa de maduración Según AYQUIPA y CUEVA (1979), reportaron la presencia de 55 especies especies de insectos que atacan a la cana de azúcar en la costa peruana. Solamente describen los más importantes que a continuación se detallan -PLAGAS DE LA CANA DE AZUCAR. a) b) INSECTOS QUE ATACAN LAS RAICES Y TOCONES 1- Gusano de la raíz ( ANCISTROSOMA KLUGII CRTIS) CRTIS) 2- Torito de la cana ( GOLOFA AEGEUM ERICHSON) 3- Gusano blanco ( ANOMALA UNDULATA MELSH) INSECTOS QUE ATACAN LAS HOJAS 1- Pulgón verde o pulgón mosaico ( RHOPALOSIPHUM MAIDIS FITCH) 2- Pulgón verde de la cana ( APHIS SACCHARI ZENT) 3- Pulgón amarillo de la cana cana ( SIPHA FLAVA FORBES) 4- Salta hoja de la cana ( PERKINSIELLA SACCHARICIDA KYRK) 5- Gusano enrollador verde ( MARASMIA TRAPEZALIS GUE) 6- Gusano cogollero ( SPODOPTERA FRUGIPERDA S. I. A ) c) INSECTOS QUE ATACAN A LOS TALLOS 1- Barreno de la cana ( DIATRAEA DIATRAEA SACCHARALIS FABR) 2- Barreno menor de la cana (ELASMOPALPUS LIGNOSELLUS ZELLER) 583 LA CAÑA DE AZUCAR 3- Gorgojo rayado de la cana ( METAMASIUS HEMIPTERUS SERICEUS L ) 4- Gorgojo negro de la cana ( PROSALDIUS SP = EX ANACENTRINUS SACCHARIDIS BARD) 5- Pulgón harinoso rosado ( SACCHARICOCCUS SACCHARICOCCUS SACCHARI CKLL) - PLAGAS QUE HACEN DANO A LA CANA SEGÚN HELFGOTT Y WILLE A) PLAGAS DURANTE LA EPOCA DE BROTE Y ENRAIZAMIENTO 1- ELASMOPALPUS LIGNOSELLUS 2- ANCISTROSOMA KLUGII 3- GOLOFA AEGEUM 4- ANOMALA UNDULATA B) PLAGAS DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO VEJETATIVO 1- RHOPALOSIPHUM MAIDIS FITCH 2- APHIS SACHARI 3- SIPHA FLAVA 4- PRKINSIELLA SACCHARICIDA 5- MARASMIA TRAPEZALIS 6- SPODOPTERA FRUGIPERDA 7- DIATRAEA SACCHARALIS C) PLAGAS DURANTE LA ETAPA DE MADURACION 1- METAMASIUS HEMIPTERUS 2- SACCHARICOCCUS SACCHARI 3- PROSALDIUS SP ( EX – ANACENTRINUS ANACENTRINUS SACCHARIDIS) 584 – LA CAÑA DE AZUCAR PLAGAS DURANTE EL BROTE Y ENRAIZAMIENTO ELASMOPALPUS LIGNOSELLUS. NOMBRE COMUN. Gusano barrenador menor de la cana, gusano picador y gusano perforador de plantas tiernas CLASIFICACION: es un LEPIDOPTERO de la familia PYRALIDAE MORFOLOGIA: MORFOLOGIA: ADULTO – Son polillas pequeña de color oscuro con una expansión halar de 15 – 18 mm las alas anteriores de la hembra son negras y el macho son de color rojizo con márgenes negros. La base de las antenas es hinchadas en el macho HUEVOS –Son ovalada, ovalada, algo aplanados en el dorso centralmente, miden 0.5 mm de longitud. Al principio son de color blanco y luego cambian al anaranjado y a rojo. Las hembras depositan aisladamente más de 100 huevos en la base de los troncos. Su periodo de incubación es de 4 – 6 días. LARVASLARVAS- Recién eclosionadas son de colores variados que van desde el amarillo verdoso con líneas marrón rojizo, hasta verde azulado con líneas de color castaño oscuro. Su máximo tamaño es de 14 Mm., su periodo de estado larval es de 25 – 35 días PUPASPUPAS-Son de color verde iridiscente mide 8 mm y cuando están próximas a emerger de adulto se tornan de marrón oscuro. Están protegidas por un capullo de seda recubierto de partículas de tierra, su periodo pupal es de 99-13 días DANOS: Este insecto ataca especialmente especialmente los brotes chicos causando los conocidos (corazones muertos) tan pronto como los brotes emerjan del suelo las larvas perforaran lateralmente el brote, justo debajo del cuello de la planta Al examinar el brote la larva no se encuentra dentrote el, ya que esta queda fuera de la planta en un capullo de seda recubierto de tierra y excrementos. Es difícil encontrar las orugas que causan el daño pero el gran número de socas chicas con la yema Terminal 585 LA CAÑA DE AZUCAR podrida es debido al daño causado por ellos. Estos Estos mismos danos se observan en el maíz, frijol, habas y gramíneas silvestre. Estos insectos favorecen su desarrollo y hacen sus mayores danos en verano; en cambio en invierno son reducidos. Prefieren los suelos de textura ligera y secos CONTROL: químico ANCISTROSOMA KLUGII CURTIS NOMBRE COMUN. Gusano de la raíz CLASIFICACION: es un COLEOPTERO de la familia SCARABAEIDAE MORFOLOGIA: ADULTO – El escarabajo adulto nide 2525-30 mm de largo, es color bien negro brillante con 6 líneas blanco amarillos en sus elitros. elitros. Las patas son muy largas y de color bruno amarillento. El tórax es bordado por una línea blanca. Los dos sexos se distinguen por sus apéndices abdominales .La hembra después de la copula pone sus huevos en el suelo de textura suelta cerca de la raíz raíz de la cana HUEVOS –Son blanco amarrillos, ovales y prolongados y miden alrededor de 2 Mm. de largo. LARVASLARVAS- Es de color blanquizco su cabeza es de color amarillo rojiza con mandíbulas bien oscuras muy fuertes y dentadas .Es poco curvada y posee tres pares pares de patas toráxicos de color amarillo rojizo la larva mide hasta 5 cm. de largo. Al poner los huevos en el suelo, las larvas eclosionan dentro de 10 a 15 días y entran mas dentro del suelo PUPASPUPAS-Son blancas al principio luego se tornan amarillo rojizas; miden alrededor de 3 cm. su ciclo papal dura 3 meses DANOS: Los danos lo realizan las larvas que al penetrar en el suelo se alimentan de las raicias y raíces de la cana, en las que comen con sus fuertes mandíbulas por largo tiempo a veces por 9 meses destruyendo destruyendo todas las raíces, de este modo la cana se seca y muere, el ataque de este insecto se caracteriza por que primero se seca el cogollo y las hojas superiores, siendo las hojas inferiores las ultimas en morir CONTROL: químico 586 LA CAÑA DE AZUCAR GOLOFA AEGEUM ERICHSON NOMBRE NOMBRE COMUN. Torito de cana o gusano blanco CLASIFICACION: es un COLEOPTERO de la familia SCARABAEIDAE MORFOLOGIA: ADULTO – el macho es un escarabajo grande de color oscuro, peludo en su parte interior y brillante y lustroso en su parte superior; posee un cuerno en la cabeza y otro en el pro tórax. Las hembras no tienes cuernos la cubierta de la alas es tosca y arrugada y la parte superior del tórax es de color cabritilla oscuro. Los machos son de tamaño considerable los mas alimentados, y mas chicos los menos alimentados su ciclo biológico es de un ano LARVASLARVAS- Viven subterráneas y son bien grandes de color amarillo marfil se encuentran en las socas viejas alimentándose de canas y raíces muertas PUPASPUPAS-Se encuentran en el suelo dentro de una cámara pupal formada formada por finas partículas e tierra DANOS: El daño mayor lo realizan los escarabajos adultos no las larvas, especialmente son los machos los que se meten en los brotes chicos, mastican las hojas y las rompen; a veces el daño que producen a los brotes son considerables, pero raramente se encuentran en suficiente cantidad para considerar pérdidas de campos enteros CONTROL: Recoger a mano los escarabajos y destruirlos después. Si es intensiva esta plaga aplicar productos químicos ANOMALA UNDULATA MELSH NOMBRE NOMBRE COMUN. Gusano arador – gusano blanco SU BIOLOGIA Y CONTROL: Es similar al ANCISTROSOMA KLUGII 587 LA CAÑA DE AZUCAR PLAGAS DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO RHOPALOSIPHUM MAIDIS FITCH APHIS SACHARI SIPHA FLAVA NOMBRE COMUN. COMUN. AFIDOS, pulgones CLASIFICACION: es es un HOMOPTERAS de la familia APHIDIDAE MORFOLOGIA: APHIS SACHARI: Son de color verde amarillento con apéndices hialinos presentan tubérculos laterales sobre los terjitos del I al VI, corniculi, pardo, troncos cónicos e imbricados, cauda corta con apéndices apéndices redondeados con 4 pares de setas laterales (Ojeda 1975) Es la especie de pulgón mas común por que disemina rápidamente en los campos (Risco 1971) en las colonias que están constituidas por gran cantidad de individuos, las proporciones numéricas y haladas haladas no presentan diferencias apreciables secretan abundante liquido azucarado SIPHA FLAVA: Los adultos son decolor amarillo pálido a verde claro, con apéndices hialinos antenas con 5 segmentos sin escleritos, corniculis, mamiformes y cetas relativamente grandes por todo el cuerpo (Ojeda 1975) se encuentran en la cara inferior de las puntas de las hojas de las canas y cuando las colonias de estos pulgones migran al resto de las hojas. Como se aloja en las extremidades de las hojas viejas esta incapacitado para ser vector del mosaico. La saliva de estos afidos afecta seriamente el tejido provocando un amarillamiento en las hojas y puntos negroticos en los sitios de alimentación del afido. Secretan poco liquido azucarado y tienen buena capacidad de migración 588 LA CAÑA DE AZUCAR DANOS: Además de chupar la sabia en las infestaciones altas al exceso de sabia ingerido es excretado en volúmenes tales que empapa las superficies de las hojas inferiores.Este liquido es rico en azucares permitiendo el desarrollo del hongo de la fumagina en en forma de una capa negra continua y gruesa que impide el normal funcionamiento de la hoja. Los ataques de afidos se registran de dos a ocho meses de edad sin embargo lo pueden hacer durante todo el periodo vegetativo CONTROL: insecticidas sistémicos en forma forma de desmanches y se debe aplicar cuando el grado de infección esta entre 3 y 4 o sea de 20 a 50% del área folear infectada o cuando existen 20 afidos por pulgada cuadrada PERKINSIELLA SACCHARICIDA KIRK NOMBRE COMUN. SALTAHOJAS DE LA CANA CLASIFICACION: CLASIFICACION: es un HOMOPTERAS de la familia DELPHACIDAE MORFOLOGIA: Son de color bruno claro con dos franjas oscuras en las alas anteriores Los adultos miden de 5 – 6 mm de longitud Las hembras pueden presentar alas cortas ( braquipteras ) y alas normales (macropteras). (macropteras). Los machos solo presentan alas normales.Poseen una espina ( espolon ) en la region distal de las patas posteriores el cual ya se hace notorio a partir del segundo estado vuelos s cortos o ninfal. Son muy activos y se pueden dispersar de una planta a otra, por vuelo sostenidos. HUEVOS – color blanco brillante, miden 0.35 – 1 mm son alargados cilindricos y ligeramente curvados. De 1 – 12 huevos, son colocados en una incisión en las nervaduras central de las hojas. La hembra pone 300 huevos y su periodo de incubacion incubacion es de 15 dias. 589 LA CAÑA DE AZUCAR NINFAS ..- Inicialmente son blancas de tonos parduscos después de la eclosion , las ninfas son regarias y se agrupan en la base de las hojas , tienen 5 estadios ninfales y cada una dura de 4 a 9dias DANOS: las ninfas y adultos se alimentan alimentan chupando la savia, el hongo de la fumangina se desarrolla sobre las secreciones azucaradas que caen de las hojas, interfiriendoen el proceso de fotosíntesis. Como consecuencia el contenido de sacarosa disminuye. CONTROL: insecticidas sistémicos en forma de folear cuando lo amerite. MARASMIA TRAPEZALIS GUE NOMBRE COMUN. GUSANO ENRROLLADOR VERDE CLASIFICACION: es un LEPIDOPTERA de la familia PYRALIDAE MORFOLOGIA: ADULTOADULTO- son de color gris pajiso, en el ala anterior presentan 5 bandas transversales transversales onduladas y de color gris En el ala posterior se observan 3 bandas similares a las del ala anterior. La expansión alar es de 21 – 25 mm de longitud. HUEVOHUEVO- son ovoides y miden 0.89mm recien colocados son de color amarillo claro . su periodo de incubacion incubacion es de 5 – 7 dias LARVAS – cuando recien eclosionan se localizan en el haz de la parte apical de las hojas. A partir el segundo estadio empienzan a unir los bordes de la hoja con un hilo de conforme e avanza su desarrollo se seda muy resistente.son de color blanco amarillento y conform van tornando desde verde claro a oscuro , con puntuaciones negras en la parte dorsal del cuerpo. Tienen 6 estadios larvales que duran 17 – 38 dias . en el ultimo estadio miden hasta 22mm de longitud. PUPAPUPA- son de aspecto fusiforme . su periodo pupal dura de 8 – 13 dias 590 LA CAÑA DE AZUCAR DANOS: las larvas comen el parenquima del haz de las hojas, provocando el secado de la parte apical no se conose el nivel economico del dano pero se calcula que una larva coma durante sus 6 estadios 38 cm 2 de tejido tejido ( Ayquipa y Sirlopu 1975) CONTROL: Cuando las infestaciones sean de consideración aplicar los mismos productos que para el EPINOTIA APOREMA del cultivo de leguminosas SPODOPTERA FRUGIPERDA SIA NOMBRE COMUN. GUSANO COGOLLERO CLASIFICACION: es un LEPIDOPTERA LEPIDOPTERA de la familia NOCUIDAE MORFOLOGIA: ADULTOADULTO- Es una mariposa de 35 – 40 mm de expansión alar la cabeza de color rojiso, las alas anteriores de las hembras van desde el color gris a café, gris uniforme en el macho son de color beige con manchas oscural oscural y rayas palidas en el centro del ala . son de habitos nocturnos y crepusculares. HUEVOHUEVO- son subglobulares de color blanco ceniza , con 0.5 – 0.8 mm de diámetro, colocados en el haz de las hojas. ovipositan en masas de 200200- 250 huevos cada una con una capacidad de oviposicion promedio de 1000 huevos con un periodo de incubacion de 5 dias. LARVAS –Tienen 6 estadios larvales sus primeros estadios son de canibalismo , las larvas recien eclosionadas son blanquecinas tornandose posteriormente verdosas . su cuerpo es cilindrico, miden hasta 40mm de longitud , su cabeza es redondeada de color marron rojiso moteada con puntos blancos, la careacteristica mas saltane es la presencia de la sutura epicraneal bien diferenciable. Duran en este estado de 15 – 30 PUPA PUPA- son de color marron claro a oscuro miden de 18 – 20 mm de longitud, empupan en el suelo y duran de 7 a 10 dias 591 LA CAÑA DE AZUCAR DANOS: las larvas recien emergidas causan raspaduras en las hojas, larvas mas desarrolladas comen en forma irregular en las hojas. Las larvas se dirigen al cartucho central o cogollodonde comienzan a alimentarse. Conforme las plantas van creciendo las comeduras se van observando mas grandes . en altas infestsciones destruyen totalmente los cogollos. CONTROL:Aplicar los insecticidas en los primeros primeros estados, ni bien aparezcan los síntomas de dano DIATRAEA SACCHARALISS FABRICIUS NOMBRE COMUN. BARRENO, BORER CANERO CLASIFICACION: es un LEPIDOPTERA de la familia PYRALIDAE MORFOLOGIA: . Barrenadores del tallo, Diatraea saccharalis (las polillas más grandes) y Eoreuma loftini 592 LA CAÑA DE AZUCAR ADULTOADULTO- Es una polilla de color pajiso amarillo bruno , siendo los machos algo mas oscuros y peqienos su expansión alar es de 25 25-30 mm en reposo las alas quedan cerradas como techo a dos aguas , la mariposa mide 15 – 20 mm en esta posicion. HUEVOHUEVO- son de color blanco amarillento transparentes y de forma ovalada chata y antes de eclosionar cambian a color rojiso. La oviposicion lo lo realizan durante la noche y son puestos en masa de 10 a 60 huevos cuyos margenes estan superpuestos a manera de tajas de un techo y en dos hileras, LARVAS –Son se color blanco sucio, rojiso o blanco cremoso en la cabeza y el escudo del protorax oscuro, caracteristica que hace que se diferencie del rupela. Las larvas maduras alcanzan una longitud de 23 a 30 mm con tres pares de patas articuladas en el toorax y 4 pares de pseudos patas no articuladas abdominales y un par fijo en el ultimo segmento abdominal. abdominal. Larva madura del barrenador 593 LA CAÑA DE AZUCAR Parasitoides asociados con plagas barrenadoras de los tallos de la caña de azúcar. PUPAPUPA- Es obtecta o momificada de color claro a marron oscuro y mide de 20 a 22 mm de longitud y duran de 6 a 10 dias dias en eclosionar BIOL0GIABIOL0GIA- Lasmariposas son nocturnas de vuelos cortos, realizan las posturas de noche en ambas caras de las hojas, terminales y tallos, terminan de poner sus huevos de 3 a 4 dias , las hembras ponen alrededor de 340 huevos, las larvas pasan pasan por 6 estadios de 5 mudas y lo hacen de 22-3 semanas. Su ciclo biologico completo dura de 5 a 7 semanas en verano DANOS: los danos lo realizan las larvas desde los primeros estadios perforando el tallo en la parte baja y luego se dirige en su interior hacia hacia la parte superior, trayendo como consecuencia que la planta se amarille y seque CONTROL : Aplicar a la aparicion de los primeros síntomas insecticidas foliares 594 LA CAÑA DE AZUCAR PLAGAS DURANTE LA ETAPA DE MADURACION METAMASIUS HEMIPTERUSHEMIPTERUS- SERICEUSSERICEUS-L NOMBRE COMUN: GORGOJO GORGOJO RAYADO DE LA CANA O GORGOJO DE LA RAIZ Y TALLO. CLASIFICACION: COLEOPTERA FAMILIA : CURCULIONIDAE MORFOLOGIA: Miden de 1.5 a 2 cm dee longitud, los gorojos son de amarillo oscuro a marron con franjas y manchas negras en el vértice de la cabeza. Los Los machos presentan una media luna de color mas claro que la hembra. Ademas , en el apice de la region ventral presentan denso mechon de pelos. HUEVOS: Prefieren ser depositados en las partes maduras del tallo que presentan lesiones de roedores, quebraduras y otras. Tienen forma oval alargada .Su periodo de encubacion es de 4 dias, miden 3mm LARVAS: Son de color blanco cremoso. Son muy voraces y pasan por 6 estadios, tienen fuertes mandibulas oscuras, tienenel cuerpo inchado y curvado miden hasta 25 mm. Cuando Cuando estan aglomerados, muestran habitos caníbales.Su periodo larval es de 61 dias. PUPAS: son de color blanco cremoso, mas tarde los ojos y trompa toman el color amarillo oscuro, con tres bandas oscuras en el protorax cuando estan proximas a la emergencia del del adulto. Miden de 15 a 20mm de largo. DANOS : Los adultos se alimentan de la savia de la cana la cual encuentran y chupan en las heridas o cortes de los tallos. Los danos mayores lo realizan las larvas que consumen abundante tejido, siendo las larvas del del 6 estadio las mas voraces provocando perdidas de peso y en contenido de sacarosa . En infestaciones fuertes , la parte afectada del tallo resulta reducida a una masa putrefacta de bagacillo finalmente triturado y fermentado (PISFIL Y PASTOR 1974). 595 LA CAÑA DE AZUCAR MEDIDAS 5--7 % de MEDIDAS DE CONTROL: El control debe de realizarse cuando hay 5 infestacion usando trampas quimicas o cebos envenenados a base de cana chancada embebida en una solucion insecticida al 1% mas 20% de melaza. Tambiense puede hacer recojo de adultos a mano utilizando utilizando estacas envenenadas. SACCARICOCCUS SACCHARI CKLL NOMBRE COMUN: PULGON HARINOSO ROSADO O COCHINILLA HARINOSA. CLASIFICACION: HOMOPTERA FAMILIA : DIASPIDIDAE MORFOLOGIA: Adultos ..- Las hembras desarrolladas miden 44-6 mm de largo x 22-2.5 mm ancho; ancho; son apteras, su cuerpo es blando, carnoso, con segmentos bien visibles y cubiertos de una secrecion cerosa. Los machos poseen alas funcionales. Las hembras pueden producir 1000 huevos. Se forman colonias en el tallo, en la zona del entrenudo, debajo de la vaina de las hojas DANOS : Cuando las infestaciones son severas se registra una disminución del grosor de los tallos acortamiento de los entrenudos y muerte prematura de las hojas, aparte de los grandes depositos de miel ( Salazar, 1972). MEDIDAS DE CONTROL: CONTROL: Solo en caso de infestaciones ceveras realizar aplicaciones de insecticidas sistemicos foliares y en desmanches. PROSALDIUS SP NOMBRE COMUN: GORGOJO NEGRO CLASIFICACION: COLEOPTERA FAMILIA : CURCULIONIDAE MORFOLOGIA: Adultos ..- Son de color bruno bruno oscuro a negro, de forma delgada, miden alrededor de 4mm de largo, sin trompa. 596 LA CAÑA DE AZUCAR Esta plaga no se distribuye por su vuelo activo sino por el agua de riego , que lleva gorgojos adultos, larvas,y pedazos de cana infestados. Cada hembra pone alrededor de 50 huevos. Las hembras duran 2 meses y los machos de 1 a 1.5 meses. HUEVOS: Son de color blanco crema, miden 0.5 mm, eclosionan a los 66-7 dias. LARVAS: Son apodas , de color amarillo a bruno claro, a veces poco rosado, la cabeza de la larva es siempre bruno oscuro. El cuerpo de la larva es siempre poco curvado , pasa por tres estados y el ultimo mide alrededor de 6mm de largo , duran 33-4 meses en las galerias. PUPAS: Son de color blanco amarillento ,luego mas tarde los ojos,las mandibulas y las trmpas quedan oscuras, miden alrededor de 5 mm de largo duran 1 a 1.5 meses su ciclo biologico dura 44-6 meses, con tres generaciones. DANOS : Se manifiestan por laminas y galerias rojas en todo el tallo de la cana, a sus s partes bajas, las hojas bajas y consecuencia de esto las plantas se secan en todas su medias quedan amarillas y secas , solo las hojas terminales y cogollo se presentan verdes ( caracteristica especial para diagnosticar a este insecto desde lejos) Cuando el ataque es muy fuerte,los tallos pueden morir definitivamente definitivamente . Los tocones y tallos tambien pueden ser infestados. Los danos de este gorgojo se manifiestan por las perdidas de sacarosa y pureza del jugo en fabrica. La pureza baja de 80 a 90 y el porcentaje de sacarosa de 16 a 11; mermando asi la producción producción de azucar en Tm x ha , trayendo perdidas economicas . Este insecto representa la segunda plaga en sentido economico en la costa peruana. MEDIDAS DE CONTROL: Usando semilla sana en el sembrio; en infestaciones fuertes aplicar el mismo control que el metamasius metamasius hemipterus. NEMATODOS DE LA CANA DE AZUCAR Las partes afectadas por los nematodos parasitos de la raiz muestran en su parte aerea síntomas semejantes a los que producen un funcionamiento fisiologico defectuoso. Los síntomas aereos son: CLOROSIS, ENANISMO y MARCHITAMIENTO En cambio los síntomas subterraneos son: AGALLAS, LESIONES, HINCHAZON y NECROSIS SUPERFICIAL Mencionaremos algunos nematodos importantes que atacan a la cana de azucar: 597 LA CAÑA DE AZUCAR - Nematodo del nudo MELOIDOGYNE JAVANI JAVANICA CA - Nematodo lesionador de la raiz PRATYLENCHUS SP - Nematodo espiralado HELICOTYLENCHUS SP - Nematodo espiralado ROTYLENCHUS SP - Nematodo de la raiz DITYLENCHUS SP - Nematodo del quiste HETERODERA SP MEDIDAS DE CONTROL. -DESCANSO DE LAS TIERRAS -VARIEDADES RESISTENTES -ROTACION CON CULTIVOS DE VALOR ECONOMICO - APLICACIÓN DE FUMIGANTES QUIMICOS antes y despues de la siembra TRABAJO VENEZOLANO VENEZOLANO PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS CAÑA DE AZÚCAR PRESENTES EN LATINOAMÉRICA Y NO DETECTADAS EN VENEZUELA El fondo Nacional de investigaciones agronómica, FONAIAP, hace un llamado a las personas e instituciones relacionadas con la actividad azucarera venezolana, para que se abstengan de importar variedades de otros países, dado el riego que se corre de introducir nuevas plagas y enfermedades. Carlos Rincones. Ingeniero Agrónomo PH. D Investigador V Ninoska Pons. Ingeniero Agrónomo M. Sc. Investigador IV Juan A. Dedordy. Ingeniero Agrónomo. Investigador III Instituto de Investigaciones Agronómicas FONAIAP- CENIAP. Maracay. Los programas de investigación adelantados por el FONAIAP, han permitido detectar un grupo importante de variedades de caña caña de azúcar resistentes o tolerantes a las principales enfermedades existentes en Venezuela. De igual manera, de esos programas se ha desarrollado una metodología de control integrado de las plagas de la caña de azúcar en el país, cuya aplicación está a cargo del programa PICANTA. Ambas 598 LA CAÑA DE AZUCAR acciones contra las enfermedades y las plagas, han costado a la nación esfuerzo, tiempo y dinero y sus beneficios, unidos a otros factores de la producción, se evidencian en el aumento de la producción y productividad en el el cultivo de la caña de azúcar. Importar variedades de caña sin cumplir con los requisitos legales, puede causar en un momento dado, la pérdida de esfuerzos, tiempo y dinero invertido. Para evitar los riesgos de introducir al país nuevas plagas y/o enfermedades enfermedades o de importar variedades que, de antemano, sabemos no se adaptan a nuestras condiciones, el FONAIAP, ofrece a los interesados un servicio de asesoramiento sobre el comportamiento de variedades de caña de azúcar, a través del Departamento de Caña de Azúcar Azúcar del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), en Maracay. Para cumplir con las disposiciones legales contempladas en la Ley de Sanidad Vegetal, el FONAIAP maneja, en forma conjunta con la Oficina de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y Cría, la Estación Cuarentenaria de Caña de Azúcar, ubicada en Ocumare de la Costa. Cualquier persona o institución interesada en importar determinadas variedades de caña de azúcar, debe cumplir con la Resolución No.2 del MAC de fecha 7 de agosto agosto de 1949 y aún vigente. Los pasos a seguir son: La solicitud de importación de variedades debe provenir provenir de organismos oficiales o privados que efectúen investigaciones. Solicitar a la Dirección de Sanidad .Vegetal .Vegetal del MAC la importación. Esta Dirección consultará al FONAIAP sobre la conveniencia de introducir esas variedades a Venezuela. Las variedades deben acompañarse de un certificado sanitario oficial del país de origen, y, al llegar a Venezuela, ser trasladadas inmediatamente a la Estación Cuarentenaria. En esta Estación serán sembradas y observadas, eliminándose eliminándose las que presentan problemas sanitarios. A los diez meses se cortará la semilla, será sembrada en el CENIAP para formar semilleros y realizar las pruebas fitopatológicas necesarias (roya, carbón, mosaico y escaldadura). Al término del ensayo preliminar de rendimiento (2 años) y de las pruebas de adaptabilidad (3 años), las cuales sirven también para detectar cualquier manifestación retardada de alguna nueva enfermedad, las variedades estarán listas para su siembra comercial. 599 LA CAÑA DE AZUCAR Con estos pasos, el FONAIAP garantiza la sanidad de las variedades por medio de la especial vigilancia fitosanitaria y sus niveles niveles teóricos de rendimiento comprobado por el equipo de investigadores en las zonas cañeras del país. A la persona o institución iniciadora de la importación puede asignársele preferencia para la propagación de variedades; pero en ningún caso habrá exclusividad, exclusividad, por cuanto el material vegetal pasa a ser parte del patrimonio azucarero nacional. Es propicia la oportunidad para señalar que Venezuela, en cuanto a producción de variedades nativas de gran producción, está a nivel de otros países. Las variedades venezolanas compiten ventajosamente con las mejores importadas en casi todas las zonas cañeras del país. El éxito ha sido tal que han sido exportadas variedades a Colombia, Irán e Iraq. La calidad del material vegetal que maneja el FONAIAP puede permitirle a los cañicultores de avanzada llegar a un convencimiento con los investigadores encargados de las pruebas regionales, para ubicar los ensayos de adaptabilidad de variedades en su finca. Esto permitirá obtener, en muy poco tiempo, una información de primera primera sobre la mejor variedad de caña de azúcar para su promedio respectivo. De ello hay buenos ejemplos en los estados Portuguesa, Yaracuy, Lara y Táchira. Por todo lo antes expuesto, la importación ilegal de variedades de caña de azúcar trae consigo enfermedades enfermedades y plagas (lista que se anexa) existentes en otros países latinoamericanos y cuya propagación se convertiría en un serio problema para la cañicultura nacional. La lista de plagas fue elaborada sobre material consultado del Informe Final de la Mesa Redonda Redonda Latinoamericana de Manejo Integrado de Plagas de la Caña de Azúcar, celebrado en Cuba en 1985. La correspondiente a enfermedades (hongos patógenos), está basada en la consulta de otras publicaciones. 600 LA CAÑA DE AZUCAR 601 LA CAÑA DE AZUCAR E N F E R M E D A D E S Hongos Patogénicos Países 1. Marasmius stenospilus Mont. Sinónimo: Perú Marasmiellus stenospilus (Mont.) Singer 2. Thanatephorus sasakii (Shirai) Tu & Kimborough Sinónimos: Hypochnus sasakii Shirai Corticium sasakii (Shirai) Matsumoto Pellicularia filamentosa Pat. f. sp. Cuba Panamá Puerto cabello sasakii (Shirai) Exner 3. Ceratocystis adiposa (E. Butler) C. Moreau Sinónimos: Sphaeronema adiposum E. Butler Ceratostomella adiposa (E. Butler) Brasil Sartoris Ophiostoma adiposum (E. Butler) Rep. Nannf Dominicana Ceratostomella major Van Beyma Panamá Ophiostoma majus (Van Beyma) Perú Goid Endoconidiophora adiposa (E. Butler) Davis Ceratocystis major (Van Beyma) C. Moreau 602 LA CAÑA DE AZUCAR 4. Clipeoporthe iliau (Lyon) Barr. Sinónimos: Gnomonia iliau Lyon Anamorfo (estado sexual): Phaeocytostroma iliau (Lyon) Siv. Brasil Cuba Sinónimo: Melanconium iliau Lyon 5. Cochliobolus lunatus Nelson & Haasis Sinónimo: Pseudocochliobolus lunatus (Nelson & Haasis Tsuda, Ueyama & Nyshihara) Anamorfo: Argentina Curvularia lunata (Wakker) Boedijn Sinónimo: Acrothecium lunatum Wakker 6. Dimeriella sacchari (Van Breda DE Haan) Hansf. Sinónimo: Panamá Coleroa sacchari sacchari Van Breda De Haan Cuba Eriosphaeria sacchari (Van Breda De Haan) Went. 7. EIsinoe sacchari Lo Anamorfo: Sphaceloma sacchari Lo Brasil Puerto Rico 8. Leptosphaeria eustomoides Sacc. Anamorfo: Jamaica Hendersonia sp. 9. Myriogenospora aciculispora aciculispora Argentina Vizioli Brasil 10. Phyllachora sacchari Henn. Sinónimos: Phyllachora sacchari - aegyptiaci Briosi & Cavara Phyllachora sorghi Hohnel Phyllachora rottboelliae H. & P. Sydow 603 Argentina LA CAÑA DE AZUCAR Phyllachora andropogonicola Speg. 11. Setosphaerla rostrata rostrata Leonard Anamorfo: Exserohilum rostratum (Drechsler) Leonard & Suggs. Sinónimos: Helminthosporium rostratum Drechsler Drechslera rostrata (Drechsier) Richardson & Fraser Bipolaris rostrata (Drechsler) Shoem. Puerto Rico Luttrellía rostrata (Drechsler) Gornostai Helminthosporium halodes Drechsler var. elaeidicola Kovanich Bipolaris halodes (Drechsler) Shoem. Drechslera halodes (Drechsler) Subram. & Jain. Exserohilum halodes (Drechsler) Leonard & Suggs. 12. Hendersonina sacchari E. Butler Argentina 13. Sclerophthora macrospora (Sacc.) Thirum, Shaw & Narasimhan Sinónimo: Perú Sclerospora macrospora Sacc. 14. Phytium aphanidermatum (Edson) Fitzp. Sinónimos: Rheosporangium aphanidermatum Edson Nematosporangíum aphanidermatum (Edson) Fitzp. Phytium butleri butleri Subram. Nematosporangium aphanidermatun 604 Puerto Rico LA CAÑA DE AZUCAR (Edson) Fitzp. var. hawaiiense Sideris 15. Phytiuin arrhenomanes Drechsle Sinónimos: Nematosporangium arrhenomanes (Drechsler) Sideris N. arrhenomanes (Drechsler) Sideris var. hawaiiense Sideris N. spaniogamon spaniogamon Sideris Brasil N. hyphalosticton Sideris El salvador N. polyandron Sideris México N. thysanohyphalon Sideris Nicaragua N. rhizophthoron Sideris Perú N. leucosticton Sideris N. epiphnosporum Sideris Phytium arrhenomanes var. philippinense Holdan P. arrhenomanes var. canadense Vanterpool & Truscott P L A G A S Insectos Países Acigona sp. Bolivia Aeneolamia postica (candelilla) Costa Rica Calisto pulchella Rep. Dominicana Diaprepes abreviatus Rep. Dominicana Diatraea flavipennella Brasil Diatraea Diatraea indigenella Colombia Diatraea tabernella Costa Rica, Panamá 605 LA CAÑA DE AZUCAR Diatraea guatemalella Costa Rica Diatraea considerata México Diatraea rufecens Bolivia Diatraea magnifactella México Eorema (chilo) loftini México Mdhanarva optabilis (candelilla) Bolivia Mahanarva posticata Brasil Mahanarva fimbriolata (candelilla) Bolivia, Brasil Metamasius anceps Bolivia Perkinsiella saccharicida Colombia, Ecuador, Perú (chicharrita) Prepodes (Exophthalmus Rep. Dominicana quadrivitatus) Proarma bergii Argentina Prosapia bicinta (candelilla) Costa Rica, México Prosapia distanti (candelilla) Costa Rica Prosapia simulans (candelilla) Costa Rica, Panamá 606 LA CAÑA DE AZUCAR PLAGAS DE MAYOR IMPORTANCIA PHILLOPHAGA SSP En general, poblaciones altas de gallina ciega causan perdidas perdidas de cañales enteros, en Costa Rica una población de 12 larvas / m, causo perdidas totales de un lote experimental de 1. 2 hectáreas. Hospederas Los adultos pueden ser encontrar en diversas plantas silvestres, cultivos anuales. Biología Existen especies especies anuales y bianuales, la hembra oviposita en el suelo a unaprofundidad de 2 a 10 cm, colocados en pequeños grupos bajo coberturas de zacates y ranuras del suelo, los huevos son de color blanco aperlado. La larva es de color blanco cremoso de tipo escarabeiforme escarabeiforme (forma de C), de cabeza color café a rojiza con tamaño que alcanza los 5 cm. Posee patas y mandíbulas fuertes y desarrolladas. El adulto es un escarabajo con tonalidades de pardo a pardo rojizo, cubierto de pelos blancos finos y cortos sobre los élitros élitros y su tamaño oscila entre 1 a 3 cm según la especie. Daños Las plantas dañadas presentan síntomas de un amarillamiento periférico, crecimiento lento y raquítico, las cepas enteras son susceptibles al acame, el sistema radical es poco y la planta no tiene tiene anclaje ni se puede nutrir, su rendimiento disminuye y pueden morir. En los dos primeros estadios las larvas comen materia orgánica y raíces fibrosas, durante unas cuatro a seis semanas, en el tercer estadio se alimentan vorazmente de las raíces por cinco cinco a ocho semanas. Los ataques de La plaga normalmente son esporádicos, localizados y difíciles de predecir, generalmente estos ataques son realizados en manchones 607 LA CAÑA DE AZUCAR Controles Control cultural: realizar rastreo profundo en nuevas plantaciones o en renovaciones renovaciones y subsolar a mas de 60 cm de profundidad con el objetivo de matar larvas y pupas y exponerlas al sol como también a pájaros y otros enemigos naturales. Control físico: utilizando trampas de luz, Estudios en Costa Rica reportan capturas de 27,000 adultos en una noche. Control etológico: utilizando feromonas sexuales (eleniure), una nueva alternativa para el control de adultos, con excelentes resultados. Hay estudios que reportan capturas de 298,000 adultos en la campaña de 1997. Control biológico: utilizando utilizando bacterias y hongos. Hay trabajos con las bacterias Erwinia spp y Bacillus popillae y con el hongo metarhizum anisopliae. Control químico: Es una alternativa con buenos resultados. Hay reportes deexcelentes resultados con fumigaciones nocturnas, utilizando utilizando metil paration a dosis de 1/ha. AENEOLAMIA POSTICA Se origino en el continente americano con una distribución neo tropical. Es uno de los principales problemas en el cultivo de la caña de azúcar, se presenta en todas las zonas cañeras de nuestro país, provocando grandes perjuicios al cultivo de la caña de azúcar, su desarrollo se ve favorecido por la alta humedad relativa. Hospederas Arroz, maíz, pastos (estrella, pangola, jaragua, guinea y otros) gramíneas silvestres, caña de azúcar. Biología 608 LA CAÑA DE AZUCAR Huevo, blanco blanco y alongado, puesto en el suelo y en la base de la planta; ninfa, blanca cremosa, pasa por cinco estadios dentro de una masa blanca espumosa parecida a saliva, en las raíces o partes inferiores del tallo a nivel del suelo; adulto, de siete a ocho mm de de largo, negro o café oscuro con marcas amarillo pálido en las alas, saltan cuando las molestan. Los adultos son de hábitos crepusculares nocturnos, se esconden dentro del cogollo y en las hojas durante parte del día, son voladores de poco alcance, saltan mas de lo que vuelan, y para su alimentación chupan la savia de las hojas, perforando las partes verdes del cogollo. Daños Son numerosos los daños que causan en las hojas, la típica intoxicación sistemática llamada quema de las hojas (Feuker 1959) En la caña caña en proceso de maduración la quema de las hojas reduce el proceso fotosintético, acorta los entrenudos y seca la planta. La caña pequeña, en proceso de crecimiento se quema notablemente rápido, aparecen hojas nuevas causando un estado de debilidad general general en la plantación, este proceso toxico puede causar la perdida total de lotes en las fincas. Controles Prácticas culturales como la eliminación de residuos de la cosecha anterior con el objetivo de dejar al descubierto las cepas para secar las ninfas de la primera generación, realizar aporques, drenajes adecuados en suelos arcillosos para la destrucción de los huevos, realizar un adecuado control de malezas incluyendo caminos os adultos internos y al contorno de los lotes con el objetivo de impedir la migración de llos a los cañales. Además del uso de materiales resistentes al ataque de la plaga y finalmente el control químico. 609 LA CAÑA DE AZUCAR DIATRAEA SACCHARALIS Hospederas Arroz, maíz, sorgo, caña de azúcar Biología Larva blanca cremosa, con puntos oscuros y un escudo pro pro toráxico café rojizo; Pupa, con protuberancias puntiagudas como cuernos en la cabeza; adulto, tiene un diagonal de puntos café, más o menos marcado en las alas delanteras, pero la identificación positiva sólo puede hacerse examinando los genitales. Daños Daños Las larvas hacen túneles en los entrenudos, reduciendo el vigor de la planta, a veces hacen que se quiebre o se muera la parte distal del tallo, provocando la muerte de las plantas. Controles Control cultural: rotación de cultivos, destrucción de residuos. residuos. Control biológico: utilización de Telenomus alecto, parasitoide de huevos y larvas, Tnchogramma minutum, Cotesia flavipes, Lylsophaga diatraea. Control químico: es a menudo ineficaz y restringido a la época entre la eclosión del huevo y cuando la larva penetra el tallo. 610 LA CAÑA DE AZUCAR RHOPALOSIPHUM MAIDIS Hospederas Maíz, Sorgo, trigo, caña de azúcar Biología Aphidos de color verde gris a verde azuloso, menudo viviendo en grandes colonias en ambas superficies de las hojas del cogollo y partes ocultas de la flor; Las ninfas son producidas partenogenéticamente por hembras haladas o ápteras, el tiempo de generación es de ocho a diez días, el rápido incremento de la población es favorecido por períodos de tiempo seco, las colonias están frecuentemente atendidas por hormigas hormigas que se alimentan de la melaza que producen. Daños En todos los estadios del insecto, chupan la savia de las hojas, tallo y parte de las flores y del cogollo causando marchites, amarillamiento y pudrición de los tejidos afectados, retardo del crecimiento y emergencia pobre de las panículas y son vectores del virus del mosaico de la caña. Controles Control biológico: con parasitoides y depredadores: Aphidius sp., Aphelinus sp.,Lyszphlebus testacelpes, Cíc/oneda sanguínea. Control químico: Es una alternativa alternativa que da buenos resultados. 611 LA CAÑA DE AZUCAR ELASMOPALPUS LIGNOSELLUS Hospederas Maíz, Sorgo, Arroz, Frijoles, caña de azúcar y gramíneas silvestres. Biología Sus huevos son de forma ovalada, de color verde pálido y son puestos de uno en uno o en pequeños grupos, las larvas larvas presentan color café rojizo con bandas azules, se alimenta de hojas o de pequeñas raíces, al llegar a su tercer estadio taladran el tallo bajo el suelo y empiezan a taladrar hacia arriba, lo que ocurre cuando los brotes alcanzan una altura de 30cm. Las Las pupas originalmente son de color verde, se vuelven de color café y se encuentran en un capullo cubierto de residuos. El adulto es una pequeña mariposa de color café claro, que deposita sus huevos en los tallos y hojas, o en la superficie del suelo cercano cercano a la planta hospedera. Daños Las larvas taladran los tallos o brotes de las plantas, reconociéndose fácilmente su síntoma, por la marchites del brote ocasionando retraso en su crecimiento, provocando amacollamiento y acaparamiento, la perforación severa de los tallos provoca la muerte de las plantas. Controles Control cultural: realizar rastreo profundo en nuevas plantaciones o en renovaciones y subsolar a mas de 60 cm de profundidad con el objetivo de matar larvas y pupas y exponerlas al sol como también también a pájaros y otros enemigos naturales. Control químico: Es una alternativa que da buenos resultados. 612 LA CAÑA DE AZUCAR MOSCAS BENÉFICAS Metagonistylum Minense (Towns) Mosca Amazónica (Díptera Tachinidae) Control: Diatarea saccharalis, D. busckella, D. rosa, D. impersonatella impersonatella Se utiliza y libera a nivel de campo con gran éxito en cultivos de arroz, caña de azúcar, sorgo maíz y otras gramíneas; obteniendo control efectivo del complejo Diatraea sp. Actúa como parasitoide del estado larva del barrenador, consumiéndolas por completo, hasta completar su propio desarrollo, estableciéndose y multiplicándose durante varias generaciones. 613 LA CAÑA DE AZUCAR Paratheresia Claripalpis Control: Diatraea saccharalis, D.indigenella, D.busckella, D.rosa, D.impersonatella, D.pedibarbata, D.andina. Constituida como alternativa eficiente en la regulación y control de las poblaciones poblaciones de barrenadores; de amplia adaptabilidad e intensa actividad parasitica. Su actividad se desarrolla en un área amplia, penetrando en las galerías y buscando a los barrenos para parasitarlos, interrumpiendo de esta forma el ciclo del borer. 614 LA CAÑA DE AZUCAR Laboratorio Cra 2A # 1E-35 Barrio Ortez Teléfono (092)2136871 Fax (092)2130146 Celular (033) 5308029 Cartago, Colombia 615 LA CAÑA DE AZUCAR ENFERMEDADES DE MAYOR IMPORTANCIA Las enfermedades de la caña de azúcar constituye uno de los principales factores negativos para la producción azucarera mundial. En las últimas décadas he crecido, considerablemente, el número número de organismos patógenos y agentes etiológicos detectados sobre este cultivo y se han extendido, de forma notable, los que existían con anterioridad. Hoy en día se conoce un inventario de 125 enfermedades, en los 109 países y regiones cañeras. Por tal motivo, motivo, el conocimiento de la situación fitopatologica de la caña en el ámbito nacional e internacional, es de vital importancia para prevenir o reducir las pérdidas de la cosecha que producen las enfermedades. ENFERMEDADES VIRALES MOSAICO Agente causal: Virus Virus del tipo potyvirus. 616 LA CAÑA DE AZUCAR El mosaico fue descubierto por primera vez en Java, en 1 882como una anomalía de la cañade azúcar; pero por naturaleza del virus sobre la enfermedad, su transmisibilidad por áfidos y por inoculación del jugo, no fue demostrada sino sino hasta 1919. Puede ocasionar pérdidas superiores al 30 % de la cosecha. En la actualidad se encuentra en 72 países productores de caña y se han reportado 14 razas y varias sub razas del agente causal. Síntomas El mosaico se identificó primeramente por sus síntomas en la hoja donde se presenta un contraste de áreas verde pálido o amarillento con áreas de color verde normal. La clorosis es más evidente en las hojas jóvenes que están creciendo, también pueden estar presentes en la vaina de las hojas y en los tallos. 617 LA CAÑA DE AZUCAR El mosaico presenta variaciones debido a la variedad de caña, las condiciones del cultivo, la temperatura y la raza del virus (A, B, D, H, 1) de que se trate. Generalmente razas as del virus, las áreas cloróticas son difusas, pero en algunas variedades con ciertas raz son bien definidas y están acompañadas por grados variables de enrojecimiento o necrosis. Cuando una planta tiende a infectarse con el virus del mosaico, los síntomas aparecen solamente enlas hojas tiernas que aún están enrolladas las plantas plantas jóvenes en rápido crecimiento son mássusceptibles a la infección y los síntomas aparecen más temprano en ellas que en las plantas que están en crecimiento lento. Los síntomas pueden ser evidentes a los 6 o 7 días o pueden retrasarse por 20 a 30 días o más, más, dependiendo de la raza del virus, la variedad y la edad de la caña y las condiciones del cultivo. Transmisión Se transmite por insectos vectores de nueve s p de áfidos y la semilla infectada es importante para el establecimiento del mosaico en el campo, y la transmisión por inoculación mecánica al campo es insignificante. Hospederos Tiene un amplio rango en las gramíneas, las cinco especies de Saccharum y un numero depastos cultivados y silvestres. Estos pastos pueden ayudar a propagar el mosaico y llegar llegar ainfectar y servir como fuentes del virus de una estación de cultivo a otra y albergar a losáfidos vectores. Controles La entresaca de las plantas atacadas de mosaico es una medida practica de control donde la infección es menor del 5 %. Los compuestos químicos químicos también pueden usarse en lugar de la entresaca. Un tratamiento en serie de los trozos de caña en agua caliente también muestra promesa para su control. Los clones pueden también mantenerse libres del (VMCA) por cultivo del meristemo apical o cultivo cultivo de tejido o por una combinación del tratamiento por calor o cultivo de tejidos. La selección de las fechas de 618 LA CAÑA DE AZUCAR siembra y de corte para que las altas poblaciones de vectores no ocurran durante el estado de crecimiento altamente susceptibles, puede ser benéfica benéfica para permitir que las plantas escapen a los daños severos del mosaico. El control más eficaz, práctico y económico es el uso de variedades resistentes. RAYA CLORÓTICA Agente causal: Virus Fue descrita por primera vez en Java, Indonesia en el año de 1929, en la actualidad, se encuentra presente en 35 países cañeros, en algunos de los cuales han causado pérdidas significativas al afectar la germinación y retoñamiento, así como la disminución susceptibles, es, han llegado, en algunos del ahijamiento y el crecimiento de las variedades susceptibl casos, a perderse entre 30 a 35 % de la cosecha en condiciones experimentales. 619 LA CAÑA DE AZUCAR Síntomas Las plantas enfermas presentan en las hojas rayas amarillentas o blanquecinas, con márgenes irregulares y ondulados que permiten distinguirla distinguirla de otras enfermedades. Primeramente son cortas y estrechas, se extienden por toda la hoja y en los casos severos ocupan varias hojas. Al envejecer las rayas, aparecen áreas necróticas en las partes centrales de éstas o en toda su longitud. Cuando la infección infección se desarrolla en plantas jóvenes, aparece una marchites debida a la interrupción del sistema vascular, las hojas se endurecen y adoptan una posición erecta. Los haces fibrovasculares de los nudos presentan una coloración amarillo naranja más clara que que la que produce el raquitismo de los retoños y a diferencia de dicha enfermedad, ocupa todos los tejidos del nudo. 620 LA CAÑA DE AZUCAR Transmisión La semilla agamica es un medio de transmisión y el salta hojas (Draeculacephalaportola Ball) , ha mostrado ser un vector de ésta; sin embargo, el agente causal no ha sido transmitido, mecánicamente, por extracto de plantas infectadas. Hospederos Los síntomas se han observado en Pennisetum purpureum Schum., Panicum maximum Jacq. y Erianthus sp. A pesar de no haberse confirmado, exhaustivamente, que; sean hospedantes de esta enfermedad. Controles La termoterapia ha resultado eficaz para el control de la enfermedad, ya que la semilla tratada a 50ºC durante 30 minutos ha quedado libre del agente patógeno, así mismo el empleo de variedades variedades resistentes y el drenaje de los suelos contribuyen a su erradicación. 621 LA CAÑA DE AZUCAR ENFERMEDADES BACTERIANAS ESCALDADURA FOLIAR Organismo causal: Xanthomonas albilineans La escaldadura de la hoja fue identificada como una enfermedad bacteriana fibra vascular vascular de la caña de azúcar en los años 1920 en Australia y en Java . Fue descubierta poco después en otros países. Ocasiono serias perdidas durante los primeros años en las cañas nobles pero su control fue gradualmente asegurado por su reemplazamiento por variedades híbridas resistentes. 622 LA CAÑA DE AZUCAR Actualmente está presente en 42 países pero ya no es tan seria. Sin embargo se le considera todavía como una enfermedad potencialmente peligrosa. En muchos de los cuales se ha mantenido bajo control por medio del mejoramiento mejoramiento genético, causa pérdidas en el rendimiento agrícola, lo que afecta a su vez el contenido de sacarosa en el Jugo. Porcion de tallo afectado por escaldadura foliar,Se observa la irregularidad en el largo y forma de los canutos Síntomas Se manifiesta en dos fases diferenciadas: la forma crónica y la forma aguda. La fase crónica presenta varios síntomas exteriores. El síntoma más típico es la presencia de una raya blanca de 2 mm de ancho que sigue la dirección de la vena principal, con rayas necróticas rojas. La raya puede extenderse a lo largo de la vaina donde puede tener un tinte malva. En la fase aguda la raya puede ser más ancha y más difusa y 623 LA CAÑA DE AZUCAR puede extenderse hasta el borde de la hoja provocando un marchitamiento y una necrosis. La enfermedad puede presentar una clorosis parcial o total del limbo. Un desarrollo abundante de brotes laterales puede producirse en los tallos adultos, partiendo de la base hacia lo alto del tallo. Los tallos pueden ser enanos y mostrar signos o marchitamiento con hojas rígidas rígidas que se mueven hacia el interior en las extremidades. Si al cortar los tallos infectados se observan rayas de un rojo vivo o pardo en el interior, debido a la necrosis de los vasos vasculares. Estas rayas son más evidentes en los nudos que en los entrenudos entrenudos y están siempre presentes en las yemas laterales. En los nudos y entrenudos pueden aparecer cavidades prominentes. En la fase aguda la enfermedad desarrolla un marchitamiento brusco seguido de la muerte de los tallos a menudo sin mostrar síntoma previo. previo. Uno de los inconvenientes de la enfermedad es que puede existir en forma latente. Transmisión Su diseminación es por el material de siembra, los instrumentos de corte, así como Por diferentes especies de insectos y roedores. Hospederos Dentro de las plantas plantas hospedantes del patógeno se encuentran maíz, bambú, pasto elefante y pasto guinea. Controles Se recomienda la utilización de estacas sanas, la desinfectación de los machetes y de las laminas de las cosechadoras, y el arranque precoz de los campos infectados infectados para reducir el nivel de inoculación. Un tratamiento terapéutico que comprende remojo en agua fría durante 24 horas seguido de un tratamiento en agua caliente a 50ºC durante tres horas. También se recomienda el uso de variedades resistentes. 624 LA CAÑA DE AZUCAR GOMOSIS GOMOSIS Organismo causal : Xanthomosas campestres ps. Vascolorum (Coob) Dye porciones de hojas afectadas con gomosis HISTORIA Y DISTRIBUCIÓN fue detectada por primera vez en brasil en 1869 y durante muchos años fue considerada como una de las enfermedades enfermedades mas destructivas de la caña de azucar. Lo que determino un profundo trabajo de mejoramiento genetico en busca de variedades resistentes. No obstande actualmente se presenta en mas de 30 paises productores de caña de azucar. En Cuba fue observada en 1979 1979 sobre materiales de construccion, pero no se encuentra propagada en los campos de caña de azucar en producción. 625 LA CAÑA DE AZUCAR SINTOMAS Las plantas enfermas presentan rayas longitudinales en los limbos de la hojas, de color verde claro o amarillo anaranjado, con puntos puntos rojisos, las que al unirse pueden dar una 626 LA CAÑA DE AZUCAR coloracion marron. Las lesiones pueden extenderse a las vainas y en casos severos de la enfermedad se desarrolla en el tallo. En variedades susceptibles donde se desarrolla la enfermedad en su fase aguda, las rayas se hacen mas numerosas y forman bandas necroticas irregulares que en la mayoria de los casos, se extienden desde el apice a la base de la hoja. Se presenta un enanismo generalizado, mueren las yemas terminales de los tallos y brotan los hijos aereos. aereos. Ante tales circunstancias se produce un abundante exudado bacteriano de color amarillo anaranjado que fluye por las haces vasculares. 627 LA CAÑA DE AZUCAR TRANSMISION. Se propaga por la semilla agamica, los aperos de los animales de labranza, los animales, los hombres asi asi como tambien son importantes agentes de transmisión la lluvia y el viento. PLANTAS HOSPEDERAS Ademas de la caña de azucar la gomosis tiene varios hospederos entre los que se destacan el maiz, el pasto elefante, la hierva de guinea,la palma blanca y la palma real CONTROL El metodo de control mas generalizado, practico y economico, es el empleo de variedades economicas RAQUITISMO DE LA SOCA (RSD) Organismo causal: Clavibacter xyli 628 LA CAÑA DE AZUCAR Fue observado, por primera vez, en Australia en el año de 1944 -1945, y actualmente se encuentra en 47 países. Dicha enfermedad es prácticamente responsable de elevadas perdidas de rendimiento en todas las áreas cañeras del mundo, por lo cual se la Diferentes entes considera como una de las de mayor importancia económica en este cultivo. Difer autores reportan pérdidas de un 10 a 3 5%,. Cuando esta acompañado con (SCMV) el efecto aditivo potencia las pérdidas hasta un 60%, según la variedad y el grado de infección por mosaico. La bacteria es coryneforme, muy pequeña, predominantemente unicelular unicelular y pleon órfico son comunes las formas arqueadas e hinchadas de un tamaño de 0.25 x 1.3 µ micrómetros. Dicha bacteria se encuentra en los vasos de la mela xilema y protoxilema de los haces vasculares del hospedero, crece en los orificios de las paredes paredes secundarias de las células del xilema y puede inducir a la formación del gel vascular pectinaceo en los vasos del xilema. La enfermedad al desarrollarse en los vasos conductores, afecta la habilidad de la planta para absorber y transpirar agua, por lo tanto esta enfermedad se potencia bajo condiciones adversas de humedad. Estos efectos por sí solos son los que conducen a una reducción del crecimiento. 629 LA CAÑA DE AZUCAR Síntomas A nivel de campo es sumamente difícil diagnosticar la enfermedad por los síntomas externos de la planta tales como retardo del crecimiento, reducción del tamaño de los tallos y entrenudos, fallas por pérdidas de cepas, debido a que todos estos síntomas se pueden alterar de acuerdo a la variedad, condiciones del cultivo, cosecha, edad, suelo, entre entre otros.Y pueden causar la misma sintomatología que el R .S .D. En algunas variedades los haces fibrovasculares de la base de los nudos presentan coloraciones rojo naranja que aparece como pequeños puntos y rayas cuando se corta transversalmente, el tallo tallo maduro. Transmisión Su diseminación ocurre principalmente por el uso del machete en el corte de semilla o por las herramientas y máquinas usados en la cosecha comercial y por semilla agámica procedente de plantas enfermas. Hospederos A pesar de no haber hospedantes naturales del organismo causal de esta enfermedad, se ha logrado infectar mediante inoculación artificial diferentes variedades de Pennisetum purpureum Schum, maíz (Zea mays) y otras especies de plantas. Controles El RSD es una enfermedad controlable controlable relativamente con cierta facilidad para ello se requiere del uso de semilleros controlados por termoterapia a 50ºC , durante 2 horas; la incorporación de clones tolerantes; también desempeña un papel importante la desinfección del machete durante el corte y picado de la semilla. 630 LA CAÑA DE AZUCAR RAYA ROJA Organismo causal: Pseudomonas rubrilineans(Lee el aL) Stapp. Fue descubierta por primera vez en el año de 1922, en Hawaii, y actualmente se encuentra en 52 países cañeros, y produce pérdidas que oscilan entre el 20 al 30 % de la cosecha. Síntomas Esta enfermedad se presenta en forma de rayado de las hojas y pudrición del cogollo, así como del tercio superior del tallo en presencia de variedades susceptibles y condiciones suelosuelo-climáticas favorables para la propagación propagación y desarrollo. Las rayas de las hojas son largas y estrechas, con bordes bien definidos, presentando coloración verde aguanoso, amarillo rojizo hasta el rojo oscuro, las que se unen para formar bandas que llegan hasta el cuello de la hoja. La pudrición del del cogollo es la fase más destructiva porque muere el punto de crecimiento, brotan las yemas laterales y la pudrición comienza a descender hacia la base del tallo. Como producto de la fermentación de los tejidos se desprende un olor fétido que permite diagnosticar diagnosticar la patología. 631 LA CAÑA DE AZUCAR síntomas internos del raquitismo de los retoños en la base del nudo de un tallo maduro plantas con síntomas de raya roja en las hojas 632 LA CAÑA DE AZUCAR Transmisión Es por medio de la lluvia, el viento, los insectos y el hombre. La transmisión por por semilla no ha sido confirmada, pero se deben eliminar del material de siembra los tallos que presentan los síntomas agudos de la enfermedad. Hospederos A pesar de no encontrarse hospedantes naturales de la raya roja, la inoculación artificial del organismo organismo causal sobre diferentes hierbas, ha producido síntomas de la enfermedad, entre las que se destacan maíz, sorgo, pasto elefante. Control El control más efectivo es el empleo de variedades resistentes. ENFERMEDADES FUNGOSAS Carbón Organismo causal Ustilago Ustilago scitaminea CARBON EN CANA H 50 633 LA CAÑA DE AZUCAR Se reporto en 1877 en África del sur, actualmente está presente en 64 países cañeros, susceptibles ptibles además origina causando perdidas entre 17 a más del 50% en variedades susce disminución en el tonelaje, también ocasiona reducciones en la calidad de la caña. 634 LA CAÑA DE AZUCAR 635 LA CAÑA DE AZUCAR Síntomas El síntoma característico de la enfermedad es la formación de una especie de látigo que encierra millones de esperas. Ocasionalmente otros otros síntomas poco comunes como agallas en la inflorescencia o en las hojas y la proliferación de brotes laterales pueden ser observados. También se observa que antes de la aparición del látigo, los tallos infectados crecen delgados con semejanza a los pastos. pastos. En variedades susceptibles, si la infección es muy precoz se producen tallos herbáceos aumentando así el amacollamiento. Transmisión La inoculación diseminada por el viento es el medio de transmisión más importante. La infección puede alcanzar proporciones proporciones epidémicas en uno o dos años en una variedad susceptible. La plantación de material infectado como la siembra de esquejes sanos en un suelo contaminado, favorece el desarrollo y la propagación de la enfermedad a los campos comerciales de caña de azúcar. azúcar. Sin embargo, las esporas al no sobrevivir por más de 2 meses en el suelo, su transmisión por medio del suelo no es probablemente muy importante en la epidemiología dela enfermedad. PLANTON HERBACEO. SÍNTOMAS DE ALTA SUSCEPTIBILIDAD AL CARBON 636 LA CAÑA DE AZUCAR Control Un programa de cruzamiento intensivo es necesario con vistas a controlar efectivamente el carbón. Nunca ha sido posible el control de la enfermedad sin la ayuda de variedades resistentes. Se encuentran fuentes adecuadas de resistencias en todas las especies de saccharum y en otros géneros asociados. Estudios en Colombia reportan variedades resistentes al carbón como son CCCC-8227,CC8227,CC-8325,CC8325,CC- 8457,PR61632,PR1 141,CP72141,CP72-356, V7151, MEX 6464-1487. El carbón puede ser igualmente controlado por los métodos siguientes: utilización de material sano en la siembra; arranque de campos infectados; eliminación de tallos o plantones infectados y rotación de cultivos. El tratamiento térmico a 52 ºC por 30 minutos para controlar la infección sistémica. El uso de Glifosato al 10% para erradicar las viejas socas que rebrotan de variedades susceptibles en los semilleros, es de las medidas más practicas. Los fungicidas a base de triadimefon, propiconazol y triadimenol pueden ser utilizados eficazmente para controlar la infección sistémica sistémica en las estacas o esquejes y como medida de tratamiento preventivo con excelentes resultados hasta los 6 meses. El control aunque no sea total, reduce la infección de la forma significativa. Pokkah boeng Organismo causal: Fusarium moniljforme Pokkah boeng boeng es un término Javanes que denota un cogollo mal formado o retorcido, se reportó en el año de 1896, pero fue Bolle en 1927 quien demostró que la enfermedad es causada por el hongo (Fusarium moniliforme) actualmente se encuentra en 77 países, cañeros, puede puede causar la muerte entre el 10 al 38 % de las plantas por su ataque. Las mayores perdidas han ocurrido en java cuando fueron cultivadas variedades susceptibles en un clima en el que la estación seca y calurosa esta seguida por una más húmeda. Bajo estas condiciones la infección de la hoja se desarrolla rápidamente y a un las variedades resistentes pueden mostrar síntomas típicos de la hoja algunas veces. 637 LA CAÑA DE AZUCAR Síntomas Los síntomas que se presentan en la planta son el desarrollo de condiciones cloróticas hacia la base de las hojas jóvenes, acompañado por una deformación de las hojas afectadas, deformación del tallo con lesiones externas e internas y en casos agudos la muerte del tallo (pudrición). En el campo representan diferentes síntomas, pero el resultado es es el daño de la copa y el tallo. La base de las hojas afectadas es a menudo mas angosta que las de las hojas normales. Cuando las hojas maduran se desarrollan rayas rojizas de forma irregular y marchitas dentro de las partes cloróticas y algunas veces también también en porciones verdes de las secciones inferiores de la hoja. Las vainas afectadas por la enfermedad se vuelven cloróticas y desarrollan áreas necróticas irregulares de un color rojizo, similares a aquellos de las hojas. Las lesiones en forma escalonada pueden desarrollarse tanto en las vainas como en las nervaduras. Transmisión Su transmisión es principalmente por el movimiento de las esporas de un lugar a otro por las corrientes del aire, la transmisión por trozos de semilla tomados de plantas enfermas puede ocurrir ocasionalmente, pero tiene poca importancia económica. Por el aire, por semilla, aplicación tardía de fertilizantes nitrogenados y altas normas de riego, seguida por un periodo de intensa sequía predisponen a las plantas al ataque del patógeno. patógeno. Hospederos Se encuentran en el grupo de las gramíneas incluyendo el arroz, maíz, sorgo y la caña de azúcar. Control Se recomienda el empleo de variedades resistentes. 638 LA CAÑA DE AZUCAR Roya Organismo causal: Puccinia melanocephala Se conoce desde hace 100 años, en América América fue observada por primera vez en 1978, donde causo pérdidas del 50% de la cosecha en variedades susceptibles, y ha sido reportada en 64 de los países cañeros. Síntomas Las hojas presentan manchas amarillas (cloróticas) que son visibles en ambas lados de de las hojas, dichas manchas se alargan y se transforman en un color amarilloamarillo-rojizas o pardas. Con un halo amarilloamarillo-verdoso que se forma alrededor de las lesiones. En las variedades susceptibles las lesiones toman rápidamente la apariencia pustulosa en el envés de las hojas que van paralelas a las venas del limbo. Aparecen con mas frecuencia hacia la extremidad de las hojas y se abren muy pronto liberando masas densas de esperas de color entre naranja y pardo. La roya es más severa en las cañas de seis meses meses de edad, en planta común y en retoños. Diseminación El patógeno de la roya es diseminado principalmente por el viento y Por el agua. Hospederos El patógeno se ha identificado en el género Erianthus sp., Narenga sp, y en casi todas las especies de Saccharum. Saccharum. Control La única medida para controlar la roya es el uso de variedades resistentes. Otras medidas de lucha han sido propuestas pero, tienen un efecto limitado. Los funguicidas hojas s nuevas, son relativamente ineficaces, ya que hay que proteger continuamente las hoja lo que resulta extremadamente costoso. 639 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO SOBRE EL EFECTO DE LA TERMOTERAPIA SOBRE EL RAQUITISMO DE LAS SOCAS y LA GERMINACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR Pedro Mago N.* Asdrúbal Aponte ** Luis Rodríguez* RESUMEN Se realizó un estudio, con la finalidad finalidad de determinar el efecto del raquitismo de las socas sobre la germinación de cinco variedades de caña de azúcar. Se utilizaron esquejes de las variedades NCo 376, CL 41223, V 6363-2, B 41227 y B 4362, procedentes de semilleros establecidos con material tratado por termoterapia (agua caliente a 52oC por 2 1/2 horas), y esquejes de semilleros no tratados. El ensayo se estableció en suelos Oxic Haplustalf francofranco-arcillosos en la Estación Experimental Yaritagua, Edo. Yaracuy, con un diseño de parcelas divididas. divididas. Con la excepción de las variedades CL 41223 y V 6363-2, las cuales no mostraron respuesta al tratamiento térmico, las otras variedades tuvieron en promedio una germinación 30,6% superior a la del material no tratado (51,59% contra 39,48%), La ausencia de respuesta de las variedades citadas arriba no necesariamente debe tomarse como señal de que están libres de la enfermedad, ya que CL 41223 es una de las mas afectadas a nivel comercial en el país. Los resultados nos dan una idea de la cantidad de material material de siembra que se pierde anualmente cuando se usan esquejes procedentes de semilleros no tratados. A su vez nos señala la necesidad de que se implante el tratamiento térmico como una práctica rutinaria para el establecimiento de semilleros. 640 LA CAÑA DE AZUCAR INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El raquitismo de las socas es una enfermedad de la caña de azúcar, cuyo organismo causal fue inicialmente señalado como un virus (9), pero posteriormente, fue asociado a una bacteria (2, 4, 10) .Mas recientemente se ha demostrado una asociación de la enfermedad enfermedad con presencia de bacterias pleomórficas en el xilema (5). Esta enfermedad está considerada como una de las de mayor importancia del cultivo de la caña de azúcar, y como una de las principales causas de "deterioración" o "declinación" varietal. Para Para Steindl (9), es la que causa mayores pérdidas, ya que debido a su naturaleza insidiosa y por no presentar síntomas externos visibles, su detección o reconocimiento se hace en forma muy tardía, cuando el cultivo ha acumulado un alto grado de infestación y su producción ya ha sido altamente afectada. En cuanto al comportamiento varietal, Hughes (3) señala que no hay o son extremadamente pocas las variedades que no sufren grandes pérdidas en su producción por efecto de la enfermedad; aunque si reconoce diferencias diferencias en cuanto a la magnitud del daño, el cual se magnifica por efecto de la sequía en cualquier variedad. En ensayos conducidos en Queensland, donde se inocularon 682 variedades, se encontró que la gran mayoría sufrió daños entre severos y muy severos, y las mas tolerantes sufrieron pérdidas en su producción de alrededor del 30%. El mismo Hughes, clasificó las pérdidas causadas a la industria azucarera por esta enfermedad como directas e indirectas. Entre las directas tenemos: 1. caí da de la producción y 2. costo de las campañas de control; entre las indirectas, las cuales son difíciles de estimar tenemos: 1. pobre germinación y saqueo; 2. aumento de los costos, debido al retardo del "cierre de las cañas" , tanto en plantillas como en socas; 3. aumento en en los costos de cosecha, debido a los bajos tonelajes y problemas de malezas y 4. acortamiento de los intervalos de reposición de tablones. En general, afirma Hughes, cuando en un área cañera se hace un estimado de las pérdidas causadas por el raquitismo de de las socas, los resultados son sorpresivamente desagradables. 641 LA CAÑA DE AZUCAR En relación a la sintomatología de la enfermedad, su naturaleza insidiosa, dificulta su reconocimiento. Las plantas enfermas son de crecimiento retardado, de apariencia relativamente enana, poco poco vigorosas y de muy baja producción debido a una considerable reducción del tamaño y grosor de los tallos, ya que como señala Hughes, la población o número de tallos por unidad de superficie, solo es afectada en años en que las plantaciones enfermas sufren sufren por sequía. Todos estos síntomas pueden confundirse o ser atribuibles a otros factores, tanto climáticos como del manejo del cultivo, por lo que resulta bastante difícil el diagn6stico de la enfermedad, aun en casos en que ella esté causando pérdidas cuantiosas. cuantiosas. La enfermedad, según Todd (11), fue reconocida por primera vez en Australia, durante la zafra 19441944-1945, desde entonces se ha venido detectando en todas las áreas cañeras del mundo. En Venezuela, fue mencionada en 1962 por Malaguti y Arruda (6), cuando encontraron síntomas evidentes e inconfundibles en una plantación de la variedad H 328560 en el Central Yaritagua, y síntomas un poco mas leves y menos evidentes en las variedades Co 421 y 850112. Steib (8), en un pequeño recorrido por varias fincas del área cañera de los Centrales El Palmar y Yaritagua, entre las pocas variedades revisadas, encontró infestaciones hasta del 100% en: 849119, CL41223, 84362 y CP34CP34-79; lo que nos indica la alta incidencia del raquitismo en nuestra cañicultura. Ordosgoitti Ordosgoitti y colaboradores (7), lograron transmitir la enfermedad a material sano de las variedades 849119 y NCo 293. Aunque hasta el presente no se ha hecho una evaluación de la magnitud de los daños que causa el raquitismo en Venezuela, se presume que son cuantiosos, cuantiosos, razón que motivó a la conducción de este trabajo, a fin de evaluar la respuesta de algunas variedades comerciales al tratamiento térmico, tan efectivo para su control. Según 8enda (1) la termoterapia, además de raquitismo, controla también mosaico y según según Todd (11) Sereh, raya clor6tica y mildiú polvoriento. En este trabajo solo se informan los resultados de germinación, en donde se observaron diferencias considerables en algunas variedades, debido al efecto de la termoterapia; lo que indudablemente está está relacionado con la presencia de raquitismo, como señaló Steindl (9), los esquejes infectados con la enfermedad se caracterizan por tener una germinaci6n lenta y errática. 642 LA CAÑA DE AZUCAR Es de hacer notar que, con la excepción de 8 41227, estas variedades no están siendo siendo utilizadas para nuevas siembras, debido a su alta susceptibilidad al carbón y/o roya, enfermedades detectadas después de la realización de este estudio. Sin embargo, los resultados aquí presentados pueden ser usados como índice del efecto del raquitismo en variedades de características similares a éstas. MATERIALES Y MÉTODOS. Se sembró un ensayo de campo en la Estación Experimental Yaritagua, en suelo Oxic haplustalf, arcilloso, mixto isohipertérmico, utilizando las variedades de caña de azúcar: NCo 376, CL 41223, V 6363-2, B 41227 y B 4362 en dos tratamientos: 1. Esquejes provenientes de semilleros sometidos a termoterapia (material de siembra tratado con agua caliente a 52oC durante 2 1/2 horas). 2. Esquejes sin tratamiento térmico previo. En ambos casos el material de siembra utilizado, provenía de semilleros bien atendidos y de ocho meses de edad, cortados en trozos de tres yemas y bien seleccionados. La siembra se hizo a una densidad de doce yemas por metro lineal de surco. El tamaño de parcela fue de cuatro cuatro surcos de 10.m de largo y de 1,5 m de distancia entre ellos, para un total de 60 m2 .Los dos surcos centrales constituían el área efectiva y los dos externos el área de bordura. Entre parcelas se dejó un surco de separación y entre bloques la separación separación fue de 4 m. Para evitar posible contaminación a través del agua de riego, cada bloque se dividió en dos subloques, con regaderas y drenajes separados, para las cañas tratadas y para las no tratadas. Los tratamientos se replicaron cuatro veces en un diseño diseño de parcelas divididas, en el cual los tratamientos constituían las parcelas principales y las variedades las parcelas secundarias. Los resultados de germinación discutidos en este trabajo, se tomaron a los 50 Díaz de edad de la caña, 10 días mas de lo programado, debido a que las lluvias se adelantaron, empezando inmediatamente después de sembrado el ensayo; razón por la cual tanto la germinación como el crecimiento inicial fueron bajos y lentos. Durante esos 643 LA CAÑA DE AZUCAR 50 días se registraron 39 días de lluvias de mas de un mil{. metro, para un total de 331 ,7 m m de precipitación. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En los cuadros 1 y 2 se presentan los resultados de la germinación, expresados en diferencias erencias porcentajes para variedades y tratamientos. El análisis de la varianza indica dif altamente significativas entre tratamientos y entre variedades. Para la interacción variedad x tratamientos se encontró también significación, pero a nivel del 5%. Estableciendo las comparaciones para los diferentes factores, se tiene: Entre tratamientos: tratamientos: la diferencia de medias entre tratamientos fue de 12, 1%, y la mínima diferencia significativa entre medias fue de 7,42%, lo cual indica que el porcentaje de germinación en el tratamiento sembrado con semilla proveniente de semillero donde se aplicó aplicó termoterapia a los esquejes, fue significativamente superior al nivel del 1% .La respuesta global al tratamiento térmico fue del 30,6% . Como se aprecia en el cuadro 1, la germinación de las variedades V 6363-2 y NCo 376 fue significativamente superior a todas las restantes; le siguen B 4362 y C L 41223 y por último B 41227 que resultó significativamente inferior en capacidad de germinación. Entre variedades en el mismo tratamiento: en general, la germinaci6n fue baja, con promedios de 39,5% para las cañas no tratadas y de 51,6% para las tratadas, el promedio general fue de 45,5%. De acuerdo a la calidad del material de siembra utilizado, esquejes provenientes de semilleros bien atendidos, de ocho meses de edad y bien seleccionados; el promedio general de germinación germinación no debería haber bajado del 60%; indudablemente, que los 331,7 m m de precipitación registrados en 39 días de lluvia durante los 50 del período de germinación, fuero determinantes de la baja brotación. 644 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 1 Porcentaje de germinación por variedad variedad promedio de dos tratamientos y cuatro replicaciones. . NCo 376 CL 41223 V 6363-2 B 41227 B 4362 Prom. 52,54 42,58 55,22 34,44 42,88 m.d.s 1% . 9,06 . . . m.d.s 5% . 6,69 . . . Cuadro 2 Porcentaje de germinación por variedad y por tratamiento promedio promedio de cuatro replicaciones. . NCo 376 CL 41223 V 6363-2 B 41227 B 4362 X Trat. 1* 60,90 44,83 55,65 44,15 52,40 51,59 Trat. 2* 44,18 40,32 54,80 24,73 33,35 39,48 m.d.s 1% . m.d.s 5% * . 12,81** 12,88** 9,45 9,07 . . Trat. 1 = con tratamiento térmico térmico previo. Trat. 2 = sin tratamiento térmico previo. ** Para comparar medias entre variedades en el mismo tratamiento. *** Para comparar medias entre tratamientos en la misma o entre diferentes variedades. 645 LA CAÑA DE AZUCAR ENTRE VARIEDADES: Los resultados de germinación germinación obtenidos (cuadro 2), señalan que en las cañas no tratadas, la variedad de mejor germinación fue la V 6363-2, que supera significativamente a todas las demás; las de peor germinación fueron B 41227 y B 4362. En las cañas tratadas, la mejor germinación germinación es la de la variedad NCo 376, pero estadísticamente supera solo a B 41227 y CL 41223. A pesar de la baja germinación general, debido a las causas ya expuestas, se observó una gran diferencia entre variedades: la de peor germinación fue la B 41227, que aun aun mostrando el mayor porcentaje de respuesta al tratamiento térmico (78,5% ) resultó también la peor germinación en las cañas tratadas. Le siguen B 4362, también con altísimo porcentaje de respuesta al tratamiento (57,1 %) y la CL 41223 con muy poca respuesta; respuesta; esta última junta con la B 41227 fueron de baja germinación, sin menoscabo 63--2 fue la del efecto beneficioso de la termoterapia sobre el raquitismo. La variedad V 63 menor respuesta al tratamiento (1,6%); su germinación fue buena a pesar de las condiciones condiciones desfavorables. En NCo 376, la respuesta al tratamiento fue de 37,9% resultando la de mejor germinación, por efecto del tratamiento con agua caliente. ENTRE TRATAMIENTOS EN LA MISMA O ENTRE DIFERENTES VARIEDADES: la información tabulada en el cuadro 2 muestra que, en las variedades V 6363-2 y CL 41223, no hubo respuesta significativa al tratamiento térmico; los aumentos observados en los porcentajes de germinación son relativamente pequeños 0,85 y 4,51, respectivamente, que expresados en términos de porcentaje porcentaje de respuesta al tratamiento equivalen a 1 ,6 y 11 ,2, respectivamente. La falta de respuesta al tratamiento térmico de estas dos variedades en el ensayo, no es índice de que ellas estén libres de germinación, rminación, sino que la hace lenta raquitismo, ya que la enfermedad no siempre baja la ge y errática, como lo señala Steindl (9). Por otra parte, la variedad CL 41223, citada por Steib (8), en su informe sobre visita realizada al país, como una de las mas afectadas por el raquitismo en Venezuela, en este ensayo ensayo el material no tratado mostró síntomas evidentes de la enfermedad, sin influir sobre la germinación. 646 LA CAÑA DE AZUCAR En las demás variedades B 41227, B 4362 y NCo 376, hubo respuesta altamente porcentajes rcentajes de significativa al tratamiento térmico de los esquejes, con aumentos en los po germinación de 19,4, 19, 1 y 16,7, respectivamente, que expresados en términos de porcentajes de respuesta al tratamiento térmico, equivalen a 78,5, 57,1 y 37,9, respectivamente. Estas cifras dan una idea de la cantidad de material de siembra que se pierde anualmente en las reposiciones de los campos, debido a baja germinación por raquitismo en muchas de nuestras variedades comerciales. La respuesta tan alta de la germinación al tratamiento térmico en estas variedades aparentemente sanas, constituye constituye un índice tanto de su alto grado de infestación de raquitismo, como de la ya señalada naturaleza insidiosa de la enfermedad y de la ineficacia de la selección de material de siembra de campos aparentemente sanos; lo que muestra la imperativa necesidad necesidad del establecimiento del tratamiento curativo, a través de un programa bien llevado de semilleros tratados térmicamente. CONCLUSIONES: 1. Hay diferencias muy marcadas en la capacidad germinativa de las variedades probadas. La de mas baja germinación fue la B 41227, que a gj vez fue la que mostró mayor respuesta al tratamiento térmico. 2. La variedad de mayor germinación fue la V 6363-2, la cual fue también la que mostró menor respuesta al tratamiento térmico. 3. La variedad CL 41223, una de las mas afectadas por el raquitismo raquitismo en Venezuela (8) , no mostró respuesta significativa al tratamiento térmico en el ensayo. Esto, sin embargo, no debe considerarse como índice de que el material no tratado estuviese libre de raquitismo, ya que mostró síntomas evidentes de la enfermedad. enfermedad. 4. La respuesta de la germinación a la termo terapia de los esquejes, en las variedades B 41227, B 4362 y NCo 376, fue de 78,5; 57 ,1 y 37,9%, respectivamente; 10 que constituye un índice del alto grado de infestación de raquitismo en esas variedades. 5. La respuesta de la germinaci6n a la termo terapia de los esquejes en las variedades B 41221, B 4362 y NCo 376, nos dan una idea de la cantidad de material de siembra que se desperdicia anualmente en las reposiciones de 647 LA CAÑA DE AZUCAR tablones con variedades de comportamiento comportamiento similar a éstas. Esto hace evidente la necesidad del establecimiento de un programa de semilleros con tratamiento térmico. BIBLIOGRAFÍA 1. BENDA, GJA. Control of sugarcane mosaic by serial treatment. ISSCT XIV Congress. Louiss USA. p. 955955-9GO. 1971. 2. GILLASPIE, GILLASPIE, A.G.; R.E. DAVIS and J.F. WORLEY. Nature of the Ratoon Stunting Disease Agent. ISSCT, Proc. XV Congress. South Afr. Vol. 1. p. 218218-224. 1974. 3. HUGHES, C.C. The Economic Importance of Ratoon Stunting Disease. ISSCT. Proc. XV Congress. South África. Vol. 1. p. 213213-217. 1974. 4. JANG LIULIU-LII; A. CORTES; M.K. MARAMOROSCH; H. HIRUMI; J.E. PÉREZ and J. BIRD. Isolation of an organism resembling Xanthomonas vaculorum from Sugarcane affected by Ratoon Stunting Disease. ISSCT. XV Congress. South África. Vol. 1 :234:234240. 1974. 5. KAO, J. and K.E. DAMANN, Jr. In situ localization and morphology of the bacterium 6. MALAGUTI, G. y SPENCER CORREA DE ARRUDA. Las enfermedades mas comunes comunes associated with Ratoon Stunting Disease of sugarcane. Can. J. Bot. 58(3):31058(3):310-315.1980. Azúcar--Maracay. de la caña de azúcar en Venezuela. I Seminario de la Caña de Azúcar Mimeografiado. 1962. 7. ORDOSGOITTI, A.; A. APONTE y V. GONZÁLEZ. Raquitismo de la soca de la caña de azúcar y su distribuci6n en Venezuela. X Jornadas Agron6micas y VII Seminario Nacional de Fitopatología, Nov. 1981, San Crist6bal. Compendio. p. 52.1981. 8. STEIB, R.J. Report of a visit to El Palmar and Yaritagua to determine the Smut situation and other sugarcane diseases. Mimeografiado. Central El Palmar. 1978. 9. STEINDL, D.R.L. Sugar Sugargar-cane diseases of the world. Eisevier publishing Co. Vol. 1 p. 432432459. 1961. 10. TEAKLE, D.S. The causal agent of sugarcane Ratoon Stunting Disease. ISSCT. Proc. XV Congress South África. Vol. 1:2251:225-233.1974. 11. TODD, EDWIN H. The Ratoon Stunting Disease of sugarcane and its control in Florida Crops Research, ARS 3434-12, Agric. Res. Serv. USDA. 1960. 648 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO VENEZOLANO SOBRE LA REACCIÓN DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR AL CARBÓN EN LA REGIÓN CENTRAL DE VENEZUELA Alfonso Ordosgoitti F. * Ventura González A.* A.* Asdrúbal Aponte O.* * FONAIAPFONAIAP-Región Central, Instituto de Investigaciones Agronómicas, Maracay Estado Aragua, Venezuela RESUMEN Utilizando el método de inoculación artificial por inmersión de esquejes de tres yemas, en una suspensión de 6 x 106 esporas por ml, durante quince minutos, se determinó el comportamiento de 404 variedades de caña de azúcar al carbón (Ustilago scitaminea Sydow) en la Región Central de Venezuela. Se usaron cuatro variedades como testigos, POJ 2878 y 841227 (resistentes), PR 61632 61632 (moderadamente resistente) y B 49119 (susceptible). Para la mayoría de las variedades, la prueba se condujo por tres ciclos del cultivo de doce meses cada uno. Los contajes de látigos se iniciaron a los tres meses para cada ciclo. El 82,85% de las variedades variedades susceptibles demostraron serio desde el ciclo de plantilla. El 16,20% lo hicieron en el ciclo primera soca. Esto sugiere la necesidad de llevar estas pruebas al menos durante dos ciclos. Ciento noventa variedades resultaron moderadamente resistentes resistentes a resistentes y doscientas diez de susceptibles a altamente susceptibles. 649 LA CAÑA DE AZUCAR Las siguientes nueve variedades comerciales resultaron susceptibles: B 49119, CL 41223, NCo 310, NCo 376, H 382915, Co 740, EROS, RAGNAR y V 6363-2. Se recomienda limitar su propagación. propagación. Por otro lado, las siguientes resultaron con niveles aceptables de resistencia: B 41227, B 4362, CB 4077, Co 421, CP 6137, POJ 2878, PR 980 y PR 1013. Nueve variedades a nivel de recomendación mostraron ser resistente. Esto unido a sus características características agronómicas deseables ha hecho que ellas estén siendo propagadas, algunas en forma mas acelerada que otras. Ellas son: V 5858-4, V 6464-10, V 6868-74, V 686878, V 6868-79, B 6749, CP 5659, PR 61632 y PR 62258. Además de éstas, también resultaron resistentes unas ocho variedades promisorias de los proyectos de producción e introducción de variedades del FONAIAP. Estos resultados nos hacen ser optimistas acerca de la posibilidad de sustituir las resistentes s y de buenas variedades susceptibles en uso actualmente, por variedades resistente características económicas, en futuro cercano. INTRODUCCIÓN El carbón de la caña de azúcar, enfermedad causada por el hongo Ustilago scitaminea Sydow, fue detectada en Venezuela en agosto de 1978 (17) en el Estado Carabobo, en la zona de influencia influencia del Central Tacarigua, afectando la variedad B 49119. Posteriormente, aparecieron nuevos focos de infección en diferentes zonas cañeras del país, en las variedades CL 41223, CP 57603, H 382915, HJ 5741, NCo 376, PR 62285 y V 6363-2 (18). A partir de 1979, el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), a través del Programa Nacional de Caña de Azúcar, inició investigaciones tendentes a obtener variedades resistentes al carbón, que pudieran reemplazar a las variedades susceptibles; especialmente especialmente a las variedades: B 49119 y CL 41223, que ocupaban para 1980 mas del 60% del área bajo cultivo en los centrales azucareros Tacarigua y El Palmar, y aproximadamente un 30% del área total sembrada en el país (21). 650 LA CAÑA DE AZUCAR En este trabajo, se determinó la reacción reacción al carbón de variedades de caña de azúcar en plantilla, primera y segunda soca en la Región Central del país, y se dan recomendaciones de aquellas que resultaron aceptables en su nivel de resistencia. REVISIÓN DE LITERATURA El carbón de la caña de azúcar fue señalado por primera vez en Natal, África del Sur en 1877(1). Posteriormente, ha sido reportada en mas de 25 países productores de caña de azúcar en los continentes africano y asiático. En el continente americano, apareció en 1940 en Argentina, de donde se propagó a Brasil, Paraguay y Uruguay, afectando las variedades POJ 213 y POJ 36 (1,5, 19). A fines de 1974, aparece el carbón en el área del Caribe, infestando grandes extensiones de caña de azúcar en Guyana, Trinidad Tobago y Martinica, en las las variedades B 49119, B 50112, DB 41460 y HJ 5741 (8, 22). En 1976, aparece en Jamaica, en campos cultivados con las variedades B 49119 y HJ 5741 (4). En 1978, fue detectado en Estado UnidosUnidos-Florida, en las variedades CL 49200, CL 41223, CL 54334, CI 54336, 54336, CL 615 y CP 57603 (13, 14, 15, 60--5, MY 20). Ese mismo año es señalado en Cuba en las variedades B 42231, JA 60 53174 y PR 980 (6). Entre 19781978-1980, el carbón se extendió a Centroamérica, infectando las variedades B 59230, BJ 5721 y HJ 5741 en Bélice (5). En México, las variedades MEX 5618, CO213 y NCo 310 (7,19). En Honduras y Nicaragua en la variedad L 6014 (16, 19). En Panamá fue señalado en la variedad B 49119 (19). En 1979, el carbón fue reportado en Barbados en la variedad B 49119 (3) y en Colombia en las variedades B 49119 y CP 57603 (2,10). MATERIALES Y MÉTODOS En 1980, en el Campo Experimental FONAIAPFONAIAP-Región Central (CENIAP), Maracay, Estado Aragua, se inició un experimento de inoculación artificial con carbón a 404 variedades de caña de azúcar, utilizando utilizando el método de inoculación por inmersión de esquejes en una suspensión de 6 x 106 esporas/m2, con un tiempo de inmersión de 15 minutos, usándose 2525-30 esquejes de tres yemas descubiertas por variedad, con lo cual 651 LA CAÑA DE AZUCAR se inocularon 7575-90 yemas por variedad. variedad. El recuento de las esporas se realizó con un cuenta glóbulos o hematocímetro, de los utilizados corrientemente en los laboratorios clínicos. Las variedades utilizadas provienen de semilleros de ocho a nueve meses de edad y están libres de daños de insectos insectos y enfermedades. Los esquejes fueron seleccionados de la parte central de los tallos, en cada una de las variedades. Seguidamente a la inoculación, los esquejes fueron sembrados en condiciones naturales, en parcelas de 15 m de largo por 1,50 m de separación separación entre hileras; suministrándole un riego suave para evitar el lavado de las esporas adheridas a la superficie de la yema. Se utilizó como testigos resistentes, las variedades B 41227 y POJ 2878; como moderamente resistente, PR 61632 y como testigo susceptible, la variedad B 49119. Las variedades en prueba, fueron sometidas a un manejo de cultivo similar al utilizado en los Ensayos Regionales de Variedades, aplicando al momento de la siembra 400 kg/ha de sulfato de amonio, 200 kg/ha de superfosfato triple y 200 kg/ha de cloruro de potasio. Después de dos meses, se utilizó 400 kg/ha de sulfato de amonio y 200 kg/ha de cloruro de potasio. Se aplicó herbicida preemergente (3,5 kg/ha de Ametrina) y luego limpiar a mano. A los 45 días después de la siembra, siembra, se determinó el porcentaje de germinación de cada una de las variedades, ya partir de los tres meses, se iniciaron los contajes de látigos. El período de observación fue de 12 meses en plantilla y 12 meses en soca, determinándose el porcentajes de tallos tallos enfermos en plantilla, primera y segunda soca. Para el cálculo de estos porcentajes se utilizó la fórmula: Tallos enfermos % Tallos enfermos = -----------------x -----------------x 100 Total de tallos 652 LA CAÑA DE AZUCAR Las variedades fueron cosechadas en cada uno de los cilos a los los 12 meses, previo quemado de las parcelas. En la clasificación de las variedades, se utilizó el criterio de evaluación recomendado por el Programa Nacional de Caña de Azúcar del FONAIAP, el cual se expresa a continuación: Porcentaje de tallos enfermos Reacción 0 10 Resistentes (R) Moderadamente Resistentes 10,1 20 (MR) 20, 1 30 Susceptibles (S) 30,1 100 Altamente Susceptibles (AS) RESULTADOS Y DISCUSIÓN En las pruebas de evaluación varietal, se incluyeron cuatrocientos cuatro variedades procedentes de diferentes etapas del Programa de Selección de Variedades de Caña de Azúcar del FONAIAP, y cuatro variedades testigos de conocida reacción al carbón. Los resultados de esas pruebas se presentan en el Cuadro 1. En él se puede notar que trescientos treinta treinta y cinco variedades, incluyendo las testigos fueron evaluadas durante tres ciclos del cultivo, plantilla, primera y segunda soca; trece hasta primera soca y sesenta solamente en plantilla. Las variedades testigos incluidas como resistentes fueron POJ 2878, 2878, la cual no presentó látigos durante la prueba, y B 41227 que mostró un rango de infección desde 6,50% de tallos con látigos en plantilla hasta 7,60% en primera soca. PR 61632 fue la testigo con resistencia moderada, observándose infección desde 4,88% de tallos con látigos en plantilla hasta 17,54% en primera soca. La testigo altamente susceptible fue B 49119 653 LA CAÑA DE AZUCAR con infecciones desde 74,23% de tallos con látigos en plantilla hasta 91,40% en segunda soca. De las cuatrocientos cuatro variedades estudiadas, ciento noventa y cuatro tuvieron reacción de moderadamente resistentes a resistentes, y doscientos diez de susceptibles a altamente susceptibles. Una alta proporción de las variedades susceptibles (82,85%) demostraron tal condición desde el ciclo de plantilla, plantilla, unas pocas (16,20%) a nivel de la primera soca y solo dos (0,95%) necesitaron ser llevadas hasta la segunda soca para ello. Las variedades susceptibles en plantilla, en su gran mayoría alcanzaron niveles de infección superiores al 40% de tallos con látigos. látigos. En cambio, las variedades resistentes en plantilla y susceptibles en primera soca, con pocas excepciones, no mostraron niveles de infección superiores al 50% de tallos con látigos. Las dos variedades que fueron susceptibles en la segunda soca siguieron siguieron un patrón similar. El comportamiento de esta muestra de variedades, nos indica que una prueba conducida solo en plantilla serviría para señalar las variedades altamente susceptibles. variedades dades susceptibles, Pero si queremos estar seguros de poder identificar todas las varie debemos conducir la prueba hasta primera soca. Nueve variedades que estaban siendo cultivadas comercialmente resultaron susceptibles, tales fueron: B 49119, CL 41223, NCo 310, NCo 376, H 382915, Co 740, EROS, RAGNAR y V 6363-2. Asimismo, entraron en este grupo dieciséis variedades muy promisorias, entre las cuales había algunas a punto de ser recomendadas para el cultivo, en razón de sus magníficas características 67--15, V 68agronómicas. De éstas pueden señalarse a las siguientes: V 67 68-73, V 7070-25, V 7070-30, B 60267, B 65191, B 64129 y B 7316. A pesar de que el 52% de las variedades resultaron susceptibles, y que esto representó la pérdida de materiales de valor agronómico apreciable, para nuestro programa de selección de cultivares mejorados, las variedades que resultaron resistentes cubren con creces esta pérdida. Así tenemos, que ocho de las variedades cultivadas comercialmente, mostraron buenos ,niveles de resistencia. Ellas fueron: B 41227, B 4362, CB 4077, CO 421, CP 6137, POJ 2878, PR 980 980 y PR 1013. Además de esto, nueve variedades que habían alcanzado el nivel de recomendación, resultaron resistentes, lo cual nos permitirá en un plazo corto, sustituir el material susceptible bajo cultivo; si existe la disposición para ello de parte de la 654 LA CAÑA DE AZUCAR agroindustria. Las variedades resistentes recomendadas son: V 5858-4, V 6464-10, V 6868-74, V 6868-78, V 6868-79, 86749, CP5659, PR61632 y PR62258 (11, 12). De hecho, algunas de ellas están siendo propagadas en forma relativamente acelerada y se espera que pronto figuren en las estadísticas de producción. Finalmente, debemos destacar que la mayoría del material probado proviene de los proyectos de producción e introducción de variedades. Al momento de ser evaluados en su reacción para carbón, la mayoría se encuentra encuentra en fases preliminares de selección (9). Sin embargo, dado lo reciente de la aparición de la enfermedad en el país, algunas variedades evaluadas estaban en fases avanzadas de selección. De este último, se tienen ochenta y una variedades consideradas como promisorias, que resultaron resistentes al carbón de la caña de azúcar. REACCIÓN DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR AL CARBÓN, CONTAJE DE TALLOS TOTALES (Tt), TALLOS ENFERMOS (Te) Y SU PORCENTAJE EN PLANTILLA, PRIMERA SOCA Y SEGUNDA SOCA. MARACAY, 1984. 655 LA CAÑA DE AZUCAR 656 LA CAÑA DE AZUCAR 657 LA CAÑA DE AZUCAR 658 LA CAÑA DE AZUCAR 659 LA CAÑA DE AZUCAR 660 LA CAÑA DE AZUCAR 661 LA CAÑA DE AZUCAR 662 LA CAÑA DE AZUCAR CONCLUSIONES Del análisis de los resultados presentados, podemos adelantar adelantar las siguientes conclusiones: 1. La enfermedad del carbón de la caña de azúcar, dada su alta incidencia sobre las variedades comerciales actualmente utilizadas, constituye una amenaza seria para el futuro de la agroindustria azucarera del país. 2. La La metodología utilizada sirve para detectar en forma efectiva los genotipos susceptibles y resistentes a la enfermedad. 3. Las pruebas de evaluación deben ser conducidas por dos ciclos consecutivos del cultivo para que sean efectivas en detectar todos los genotipos susceptibles. Esto es necesario, porque a pesar de que la mayoría de las variedades muestran su condición de susceptibles en el primer ciclo, cierta proporción de ellas no se manifiestan como tales sino en el segundo ciclo de cultivo. 663 LA CAÑA DE AZUCAR 4. Se recomienda recomienda limitar la propagación de las variedades comerciales B 49119, CL 63--2 dado a su alto 41223, Co 740, EROS, H 382915, NCo 310, NCo 376, RAGNAR y V 63 grado de susceptibilidad. 5659,, PR 980, 5. Debe estimularse la utilización de las variedades B 41227, B 6749, CP 5659 PR 61632, V 5858-4, V 6464-10, V 6868-74, V 6868-78 y V 6868-79, porque además de su nivel de resistencia al carbón presentan características agronómicas deseables. 6. Es necesario fortalecer los programas de introducción y muy especialmente de producción de variedades en el país, a fin de poder contrarrestar la amenaza de esta enfermedad, sustituyendo las variedades susceptibles por otras resistentes y con buenas características de producción. BIBLIOGRAFÍA 1. ANTOINE, R. Smut in Sugarcane Diseases of the World. J.P. MARTIN et al. Elsevier Publ. Co. New York, 1 :327:327-345. 1961. 2. BACCA, H. y P. CARRILLO. Carbón y roya de la caña de azúcar en el Norte de Santander. Segunda Reunión ColomboColombo-Venezolana. Cúcuta. 20 p. Junio 1980. 3. BARBADOS. Results of smut smut inoculations. West Indies Central Sugar Cane Breeding Station. Bull 42. 1979.1980 4. BUAGESS, R.A. Smut now in Jamaica, ISSCT. Sugar Cane Pathologist Newsletter 8: 1. 1977. 5. CAWICH, A., and N. RANCHARAN. Sugarcane smut (Ustilago scitaminea) in Central Central America. First InterInter-American Sugar Cane Seminar. Cane Diseases (Proceeding) Miami, Florida. pp. 77-11. Octubre 1980. 6. CUBA. Informe sobre el carbón de la caña de azúcar (Ustilago scitaminea Sydow). Ministerio de la Agricultura, Dirección de Sanidad Vegetal. Vegetal. X Reunión de GEPLACEA (Argentina), Abril 1979.12 p. 1979. 7. FLORES, O.S. y S. OSADA. La enfermedad del carbón de la caña de azúcar en México. Revista Venezolana Azucarera. 4:354:35-44. Junio 1981. 664 LA CAÑA DE AZUCAR 8. GOBARDHAN, L.C. and W.I.N. WASHINGTON. Sugarcane smut disease (Ustilago scitaminea) its appearance in Trinidad. 1976. (Traducción GEPLACEA) México, 1976. 9. GONZALEZ A., V. El mejoramiento de la caña de azúcar en Venezuela (1961(1961-1981). I. Selección de variedades venezolanas. Caña de Azúcar 1(2):411(2):41-56.1983. 56.1983. 10. GONZALEZ A., V. y A. ORDOSGOITTI. Informe especial sobre visita a las zonas cañeras de Cúcuta y Ureña. FONAIAPFONAIAP-CENIAP, Instituto de Investigaciones Agronómicas (Maracay). 3 p. Junio 1979. 11. GONZALEZ A., V. y O.A. RODRIGUEZ. Nuevas variedades de caña de azúcar en Venezuela. FONAIAP Divulga 1 (5) :21:21-24. 1982. 12. GONZALEZ A., V. y O.A. RODRIGUEZ. Nuevas variedades de caña de azúcar en Venezuela. FONAIAP Divulga 1(6):161(6):16-20.1982. 13. HOLDER, D.G. Sugarcane varieties naturally infected by smut in Florida in 1978. Sugar Journal 41 (11): 19. 1979. 14. HOLDER, D.G. The current status of sugarcane smut in Florida. First InterInter-American Sugar Cane Seminar. Cane Diseases (Proceedings). Miami, Florida. pp. 1212-13. October 1980. 15. HOLDER, D.G. and J.L. DEAN. DEAN. Preliminary report on screening for sugarcane smut resistance in Florida. Annual Meeting of Florida. Division of American Society of Sugarcane Technologistis. 4 p. October 20: 1978. 16. ORDOSGOITTI, A. Informe sobre la situación del carbón y de la roya roya de la caña de azúcar en GEPLACE-Nicaragua. Proyecto de Rehabilitación de la Industria Azucarera en Nicaragua. GEPLACE Naciones Unidas. Managua. p. 17. Marzo 1980. 17. ORDOSGOITTI, A.; V. GONZALEZ y A. APONTE. El carbón de la de azúcar en Venezuela. Agronomía Tropical Tropical (Maracay) 31 (1 al 6): 283283-299. 1981. 18. ORDOSGOITTI, A.; V. GONZALEZ; A. APONTE y P. MAGO. Comportamiento de variedades de caña de azúcar al carbón (Ustilado scitaminea) en Venezuela. Primer Seminario Interamericano de Caña de Azúcar Enfermedades. Enfermedades. Miami, Florida. pp. 145145-148. Octubre 1980. 665 LA CAÑA DE AZUCAR 19. OSADA, S.K. El carbón de la caña de azúcar (Ustilago scitaminea Syd) en México. Primer Seminario Interamericano de la Caña de AzúcarAzúcar-Enfermedades. Miami, Florida. pp. 139139-143. Octubre 1980. 20. TODD, E.H. Sugarcane smut in Florida. Sugar Journal 41 (3):23. 1978. 21. VENEZUELA. DISTRIBUIDORA VENEZOLANA DE AZUCARES. "Registro Agrícola" Zafra 19801980-1981. 22. YOUNGYOUNG-KONG, V .M. El carbón (Ustilago scitaminea) en Guyana. Su importancia en la Industria Azucarera. 1976. (Traducción GEPLACEA). México 1976. 666 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO VENEZOLANO SOBRE MANEJO INTEGRADO DE INSECTOSINSECTOS-PLAGAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL DE VENEZUELA PERIODO 19851985-1988 Jesús A. Salazar V. RESUMEN La problemática originada por la incidencia económica de insectosinsectos-plagas en el cultivo de la caña de azúcar, motivó la implantación a partir de 1985, de un programa de manejo integrado en la región Centro Occidental de Venezuela. La evaluación poblacional de adultos de candelilla, Aeneolamia varia (Homóptera: Cercopidae), en forma sistemática desde el inicio de la estación lluviosa y el uso de prácticas agronómicas adecuadas, fueron factores determinantes para la disminución significativa de daños en las últimas cuatro zafras. Con relación relación a los taladradores, Diatraea spp. (Lepidóptera: Pyralidae), se logró mantener la intensidad de infestación cercana al 5%, considerado como el nivel de daño económico. Esto fue posible con liberaciones masivas de la mosca parásita Metagonistylum mín mínense ense (Díptera: Tachinidae) y últimamente con la pequeña avispa Cotesia flavipes (Hymenóptera: Braconidae). INTRODUCCIÓN La región Centro Occidental de Venezuela, constituida por los estados Lara, Yaracuy y Portuguesa, es considerada el área productora de de caña de azúcar más importante del país. Los centrales allí ubicados procesan un poco más de 80000 hectáreas de caña equivalentes a unas 400000 t de azúcar (2). Entre los problemas agronómicos de mayor importancia y que más inciden en los costos de producción producción del cultivo, se encuentran los originados por insectosplagas (9). La región, como un todo, presenta condiciones óptimas para el desarrollo de la candelilla o salivazo de la caña, Aeneolamia varia (Homóptera: Cercopidae) y del complejo de especies del género Diatraea (Lepidóptera: Pyralidae). Estos insectos son responsables de grandes pérdidas económicas, variables de acuerdo con las condiciones climáticas de ca9a año y con las de manejo a que se somete el cultivo. En nuestro medio se ha comprobado una reducción de hasta 27% en 667 LA CAÑA DE AZUCAR el rendimiento en campos con infestaciones severas por candelilla (1 ). Con respecto a los taladradores, son numerosos los trabajos realizados a nivel nacional e internacional relacionados con los ataques de este complejo de insectos insectos y sus efectos en la disminución de azúcar (1, 3, 4, 9). El análisis crítico sobre los factores que estaban incidiendo en una baja constante de la productividad (14), dieron origen a la conformación de un equipo de trabajo de investigadores y técnicos de campo para desarrollar un programa de manejo integrado de insectosplagas bajo un esquema uniforme y continuo, capaz de poner en práctica el paquete tecnológico existente. Hasta los momentos, el control biológico ha sido el método más efectivo utilizado utilizado contra Diatraea spp. (13). No obstante, la liberación de la mosca amazónica Metagonistylum minense (Díptera: Tachinidae) en toda la región en estudio, se había realizado en forma años ños ha inconsistente. El proceso organizativo del control en los últimos cuatro a permitido un descenso paulatino de los índices de infestación, lo cual se tradujo en un menor daño en el cultivo. En 1988 se introdujo en forma comercial un nuevo parásito conocido como Cotesia (=Apanteles) flavipes (Hymenóptera: Braconidae); esta avispita avispita se considera muy promisoria para el control de los taladradores en la zona. El programa contra la candelilla tiene su fundamento en la evaluación poblacional sistemática de adultos a partir del inicio del período lluvioso. Este seguimiento es la base para la toma de decisiones sobre el manejo de la plaga, tomando en cuenta la racionalización en el uso de productos químicos. El sistema de muestreo a través de las trampas amarillas ha demostrado sus ventajas de practicidad y objetividad sobre los métodos métodos tradicionales de observación visual (7). En el presente trabajo se analizan y discuten las experiencias acumuladas en los años 1985, 1986, 1987 y 1988, referidas al manejo integrado de los insectosplagas de mayor importancia en el área de influencia influencia de los Centrales Azucareros Río Turbio, Río Yaracuy, Portuguesa, Majaguas, Río Guanare y El Tocuyo. MATERIALES Y MÉTODOS Taladradores El proceso de evaluación para medir la intensidad de infestación se cumplió en dos etapas: la primera, se realizó en en cañas con edades de 5 a 7 meses y la segunda, con edades de 9 a 11 meses. La última tiene mayor importancia como referencia al estado final del cultivo previo a la cosecha. De todas las fincas o haciendas que conforman las unidades operativas de los centrales, centrales, se trató de evaluar tablones o parcelas pilotos 668 LA CAÑA DE AZUCAR equivalentes al 20% del área total; en cada uno de ellos se muestrearon 60 tallos a los cuales se les midió la intensidad de infestación e índice de daño con las fórmulas tradicionalmente usadas: Intensidad Intensidad de infestación (II) = Entrenudos perforados = 100 x 100 Entrenudos totales Índice de daño (ID) = Tallos perforados = Tallos totales En relación relación con la liberación de controladores biológicos, ésta se fundamentó en el uso de la mosca amazónica. Se estableció como patrón, liberar un promedio de 30 moscas por hectárea en todas las cañas con 45 meses de edad; con1os registros computarizados por corte, se hace fácil programar con el Laboratorio las necesidades mensuales por zona. En 1988 se introdujo comercialmente en algunas áreas la avispita Cotesia a razón de 0,50,8 g/ha (1 g ~ a 1000 individuos). Para la tabulación de la información de campo se cuenta con un programa computarizado diseñado por el Servicio Biológico, el cual permite ahorro de tiempo, archivo continuo de registros, análisis por finca y por zona, comportamiento varietal al daño, etc. (4). Candelilla El manejo de este insectoplaga insectoplaga se inició desde el momento mismo de la cosecha con la recomendación de recolección y quema de los residuos a fin de evitar sitios adecuados para el desarrollo de las ninfas. Igualmente, se hizo énfasis en la renovación de los tablones afectados o quemados quemados por la candelilla o con registros muy elevados de adultos a finales del año anterior. El proceso de evaluación poblacional de adultos mediante registros semanales se inició en el mes de abril de cada año. Se utilizaron en ciertas zonas las trampas adhesivas adhesivas amarillas por su comprobada eficiencia y objetividad. Se contempló la selección en cada finca O hacienda de tablones pilotos equivalentes a un 20% del área sembrada; en cada uno de ellos se colocaron cinco trampas para evaluación permanente de adultos adultos en el período abrilabril-octubre (época de lluvias). La recomendación de medidas de control estuvo condicionada a los niveles observados en las curvas poblacionales. Para los dos primeros meses de lluvia se estableció un índice de 10 adultos por trampa ya partir del tercer mes, 40 adultos por trampa. Estos índices no son inflexibles y dependen de las situaciones particulares de cada zona y del estado del cultivo. El control se basó en el uso de productos químicos de acción 669 LA CAÑA DE AZUCAR sistemática prolongada, aplicados por vía aérea o con cañones acoplados al tractor. Durante 1988 se introdujo comercialmente el producto biológico Cobicán, cuyo ingrediente activo es el hongo entomopatógeno Metaryhizium anisopliae. Paralelamente a la medición poblacional se llevaron los registro de las áreas tratadas y costos de aplicación necesarios para la evaluación económica de la campaña. Durante los meses de septiembre y octubre se cuantifico el área afectada o quemada por la plaga; la intensidad de daño se determino en base al método método de análisis de hojas fotosintéticamente activas (12). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Taladradores El análisis de los registros de los años 1985, 1986, 1987 y 1 88 mostrados en el Cuadro intensidad sidad de 1, permite visualizar una tendencia de disminución gradual en la inten infestación como producto de la liberación sistemática de controladores biológicos. Los resultados en algunas zonas durante 1988 reflejan un ligero incremento de infestación, siendo las posibles causas, las condiciones climáticas atípicas de sequía sequía prolongada en los dos últimos años y/o la predominancia de Diatraea rosa, especie sobre la cual el parasitismo por la mosca amazónica no parece ser muy eficiente. Cuadro 1. Intensidad de infestación de los taladradores en la región Centro Occidental de Venezuela. Periodo 1985 1988 Área de Influencia Años 1985 1986 1987 1988 Río Yaracuy 3,99 3,45 3,86 2,42 Río Turbio 5,73 5,35 5,43 6,66 Soca Portuguesa NR 5,19 4,41 6,04 El Tocuyo 11,29 10,09 9,11 7,07 Río Guanare NR NR NR 6,02 Majaguas NR NR NR 2,76 NR = No Registrado 670 LA CAÑA DE AZUCAR Con respecto a la distribución de parásitos en las diferentes áreas, se observa en eI Cuadro 2 un incremento global en las liberaciones de la mosca amazónica, llegándose en 1987 a sobrepasar el millón de individuos. A partir partir de 1988 se dio inicio a las liberaciones comerciales del nuevo parásito Cotesia ( = Apanteles) flavipes. En cuanto a la distribución de las diferentes especies del género Diatraea se observa en el Cuadro 3 una predominancia de D. rosa sobre D. sacchar saccharalis alis y D. centrella. El proceso de identificación de especies se inició en 1988 en los Centrales Río Turbio, Río Yaracuy y Portuguesa, gracias al trabajo desarrollado por Linares (6). Según este autor, existía una ubicación errónea de D. busckella por D. rosa en toda la región. Cuadro 2. Parásitos liberados para el control de los taladradores en la región Centro Occidental de Venezuela. Período 1985 1988 Área de Influencia MOSCA AMAZÓNICA COTESIA 1985 1986 1987 1988 1988 Río Yaracuy 91726 35404 249467 97696 174000 Río Turbio 210549 237796 368675 256853 1997000 Soca Portuguesa - 294897 323189 195795 1319000 El Tocuyo 41570 60750 87300 51400 350000 Río Guanare - 25000 - 77581 105000 Totales 343845 653847 1028631 679325 3945000 La introducción introducción comercial del nuevo parásito Cotesia flavipes en Río Turbio durante la campaña de 1988, fue altamente positiva. La variación observada en el Cuadro 4 en cuanto al porcentaje de géneros de parásitos y parasitismo así lo indican. De acuerdo con esta tendencia tendencia es posible predecir una disminución en el nivel de infestación de D. rosa en los años venideros. La incidencia económica se determinó utilizando dos factores de pérdida: el primero, indicado por Salazar (9), donde por cada 1% de intensidad de infestación infestación se pierde 0,5% de azúcar; el segundo, basado en el análisis de regresión aplicado por Ferrer etal. (4), donde el porcentaje de pérdida en azúcar es 0,8%. En el Cuadro 5 se presenta 671 LA CAÑA DE AZUCAR el análisis correspondiente a la zafra 19881989 en los diferentes centrales centrales de la región. Como se puede apreciar, el mantener una intensidad de infestación cercana al 5% significa todavía una pérdida de azúcar considerable; por ello la necesidad de continuar con )os programas de liberación y búsqueda de nuevos y más eficientes eficientes parásitos. Candelilla La presencia activa de los técnicos en las diferentes zonas tradicionalmente problemáticas, ha permitido un seguimiento sostenido a las poblaciones de adultos de candelilla desde el inicio de la época de lluvias, y de esta manera manera se ha podido concientizar a los cañicultores sobre las dimensiones reales de los daños ocasionados por esta plaga. Se ha puesto mucho empeño en las labores o prácticas culturales recomendadas, tales como quema de residuos que puedan servir de habitat adecuado a las ninfas, control de malezas hospederas, siembras nuevas en Cuadro 3. Distribución de especies de Diatraea en las áreas de influencia de los centrales Río Turbio (RT), Río Yaracuy (RY) y Portuguesa (P), durante el periodo 1986 1988 Especie Especie de 1986 Diatraea RT D. rosa 1987 RY 1988 P RT RY P RT RY P 61,8 53,7 NR 64,2 - - 73,3 - 85,2 D. Centrella 20,8 17,5 NR 20,7 - - 10,5 - 10,0 D. saccharalis 6,1 NR 12,5 - - 11,6 - 4,8 Otras 11,3 20,7 NR 2,6 - - 4,6 - 0,0 8,1 NR = No Registrado zonas zonas con socas muy infestadas, etc. Se ha recomendado el uso de trampas adhesivas amarillas para la evaluación de adultos. Sin embargo, por ser una práctica novedosa no se ha adoptado totalmente, existiendo todavía cañicultores que utilizan el método tradicional tradicional de observación visual. 672 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 4. Géneros de parásitos y parasitismo observados en el área de influencia del Central Río Turbio. Durante los años 1987 1988 Géneros del parásito 1987 1988 % Parásito % Parasitismo % Parásito % Parasitismo Metagonistylum 98,44 38,27 37,48 20,72 Apanteles 0,94 0,36 23,47 7,20 Ipobracon 0,31 0,12 5,37 1,15 Agathis 0,31 0,12 3,68 1,13 otros 0,00 0,00 0,00 0,00 Cuadro 5. Incidencia económica por efecto del complejo Diatraea sp. en los centrales de la región Centro Occidental. Durante la zafra 1988 1989. a) Factor pérdida 1 = 0,5% x intensidad de infestación Área de Influencia t azúcar producidas (1988 1989) Azúcar no producida aplicando factor Cantidad Valor económico (Bs.) Río Yaracuy 39000 471,900 3421275,00 Río Turbio 60886 2009,238 14566976,00 Portuguesa 52500 1585,500 11494875,00 Majaguas 32945 454,641 3296147,00 El Tocuyo 22500 796,500 5739625,00 Río Guanare 24059 724,176 5250276,00 TOTALES 231890 6041,955 43764174,00 b) Factor pérdida 2 = 0,8% x intensidad de infestación Río Yaracuy . 755,040 5474040,00 Río Turbio . 3224,006 23374043,00 Portuguesa . 2536,800 18391800,00 Majaguas . 727,426 5273839,00 El Tocuyo . 1272,600 9226350,00 Río Guanare . 1158,681 8400437,00 TOTALES . 9674,553 70140509,00 673 LA CAÑA DE AZUCAR La magnitud del problema originado por la candelilla puede observarse en el Cuadro 6, donde se presenta la superficie afectada en la región Occidental para los años en estudio. Los totales de los años 1986 y 1988 constituyen, en cada caso, aproximadamente el 8% del área total. Aun así, este porcentaje está por debajo de los valores promedios reportados en la literatura en años anteriores. Saldivia (11 ) en 1978, estimó las pérdidas económicas en los Centrales Río Yaracuy, Matilde, Yaritagua y Río Turbio, superior al 12%. Según Linares (5), para 1981 e117% del área sembrada con caña de azúcar en la región Centro Occidental presentó un daño significativo por la plaga. Cuadro 6. Superficie afectada económicamente por candelilla en el área de influencia de los Centrales de la región Centro Occidental de Venezuela. Período 19851985-1988 Área de Influencia Superficie (ha/afectadas por candelilla) 1985 1986 1987 1988 Río Yaracuy 735,6 1150,6 617,6 1720,4 Río Turbio 1246,0 747,9 194,5 306,7 Soca Portuguesa NR 657,9 275,6 758,1 Majaguas NR 1 114,6 339,4 813,4 Guanare NR 682,0 140,0 439,8 TOTALES - 4353,0 1 567,1 4038,4 NR = No Registrado Cuadro 7. Análisis de las campañas contra la candelilla en el área de influencia del Central Río Turbio. Período 19851985-1988 AÑOS . 1985 1986 1987 1988 Ha sembradas 15685,5 16138,1 16569,6 15062,2 Ha tratadas (acumuladas) 15719,8 6727,4 2023,5 1386,2 Ha afectadas 1246,9 747,9 Costo del ,tratamiento (Bs.) 2838861,00 1322184,00 591720,00 674 194,5 306,9 368426,00 LA CAÑA DE AZUCAR La importancia del manejo integrado de una determinada plaga se aprecia en el trabajo desarrollado específicamente en el área de influencia del Central Río Turbio. En el Cuadro 7 se observa una disminución significativa significativa en los últimos cuatro años del área afectada por el insecto, área tratada con productos químicos y costos de los tratamientos. Dentro de las consideraciones económicas para justificar un equipo operativo de trabajo en el área fitosanitaria, se destacan destacan las pérdidas directas por daño del insecto y las indirectas por el azúcar no producida a nivel de fábrica. Contreras (1) comparando los rendimientos de cañas con grado severo de daños por candelilla y cañas sanas, determinó una pérdida del 26,9% en azúcar. azúcar. Aplicando este factor a las superficies afectadas durante 1988, observamos una pérdida económica total de Bs. 32692639,00 tal como se aprecia en el Cuadro 8. Cuadro 8. Incidencia económica por efecto de la candelilla en el área de influencia de los los Centrales de la región Centro Occidental de Venezuela, durante 1988. Superficie Área Influencia Azúcar de Afectada ha no producida (Factor 26,9%) % Total del Toneladas Valor económico (Bs.) Río Yaracuy 1 720,4 14,0 1804,871 13085319,00 Río Turbio 306, 7 2,0 463,340 3359215,00 758, 1 6,4 799,852 5798890,00 Majaguas 813,4 12,1 992,300 8194175,00 Río Guanare 439,7 7,3 448,971 3255040,00 TOTAL 4038,3 7 ,8 4 509,334 32 692639,00 Soca Portuguesa La pérdida directa para el cañicultor, cañicultor, además de la disminución en el tonelaje de caña de azúcar por hectárea, se refleja en los costos de los tratamientos propiamente dichos. Los datos correspondientes a este factor para la campaña 1988 se presentan en el 675 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 9. Sumando este costo con el valor en bolívares por azúcar no producida, totaliza la cantidad de Bs. 40673883,00 como incidencia económica en el área bajo estudio. Cuadro 9. Superficie tratada acumulada y costo de los tratamientos en la campaña contra la candelilla en la región Centro Occidental, durante 1988 Área de Influencia SUPERFICIE (ha) Costo Tratamiento (Bs.) Total Tratada Acumulada Río Yaracuy 12276,6 4825,2 1 710479,00 Río Turbio 15062,3 1 386,2 368426,00 Soca Portuguesa 11 852,0 12091 ,3 3816120,00 3816120,00 Majaguas 6745,3 4087,3 1501002,00 Río Guanare 6052,6 1401,5 585217,00 TOTALES 51 988,8 23791 ,5 7981 244,00 CONCLUSIONES 1. La integración de esfuerzos entre el fondo nacional de investigaciones agropecuarias, centrales azucareros, sociedades sociedades de cañicultore y la unión de productores de azúcar en Venezuela, a permito implantar exitosamente un programa de manejo integrado de insectosinsectos-plagas en la región centro occidental del país. 2. Las evaluaciones continuas de los taladradores a lo largo de todo el año, y en periodo de cuatro zafra consecutivas, sirvieron para determinar en forma confiable, los niveles reales de infestación y daños producidos por la plagas. 3. La programación mensual de liberación de parásito, con suficiente tiempo en las diferentes diferentes zonas, a permitido una mayor fluidez en su distribución a nivel regional. 4. El seguimiento poblacional de adulto de candelilla a través de evaluaciones semanales, fue fundamental para orientar a los cañicultores en su control. El 676 LA CAÑA DE AZUCAR uso de trampas adhesivas adhesivas amarillas demostró su mayor practicidad, objetividad y eficiencia. 5. La incidencia económica de las plagas estudiadas sigue siendo la razón fundamental para continuar con el programa iniciado. BIBLIOGRAFÍA 1. CONTRERAS, G. 1984. Consideraciones sobre el el control de candelilla (Aeneolamia spp.) y taladradores (Diatráea spp.) en caña de azúcar en haciendas del área de influencia del Central Azucarero Portuguesa, C. A. In Seminario sobre Problemas de la Candelilla y el Taladrador en Caña de Azúcar y Pastos (2., 1984, Barquisimeto). (Trabajos presentados]. Caracas, Ven. UPAVEUPAVE-DVA. p. 193193-219. 2. DISTRIBUIDORA VENEZOLANA DE AZUCARES, S. R. L. 1988. Registro agrícola y análisis estadístico. Período zafra 19861986-1987. Caracas. Ven. 383 p. 3. FERRER, F. 1980. Evaluación Evaluación de las pérdidas por Diatraea busckella en la zona de influencia del Central Pastora, estado Lara. Venezuela Azucarera (Ven.). 1: 1313-16. 4. FERRER, F.; LINARES, B.; GUEDEZ, E. 1988. Estudio de los daños causados por Diatraea spp., mediante un programa computarizado. computarizado. Venezuela Azucarera (Ven.). 9 (28): 2222-23. 5. LlNARES, B. 1983. Informe final proyecto control de la candelilla de la caña de azúcar en la región Centro Occidental. FONAIAP -Estación Experimental Portuguesa, Ven. 50 p. (Mimeografiado). 6. LlNARES, B. 1987. Estudio sobre los taladradores de la caña de azúcar Diatraea spp. en Venezuela. Tesis M.Sc. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía. 219 p. 7. SALAZAR V., J.; FERRER, F.; PÉREZ, G. 1983. Nuevo método para la evaluación de poblaciones de la candelilla de la caña de azúcar (Aeneolamia varia). Caña de Azúcar (Ven.). 1 (1): 77-22. 8. SALAZAR V., J. 1985. Manejo integrado de la candelilla período 1985. C. A. Central Río Turbio. Gerencia de Campo. Barquisimeto, Ven. 4 p. (Separata No.6). 677 LA CAÑA DE AZUCAR 9. SALAZAR V., J. 1987. Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas de la Caña de Azúcar. Venezuela Azucarera (Ven.). 8 (25): 3434-37. 10. SALAZAR V., J. 1988. Resumen general de actividades campaña 1986. Programa Picanta. Venezuela Azucarera (Ven.). (27): (27): 2331. 11. SALDIVIA, J. 1978. Consideraciones sobre el control de la candelilla en el área de influencia de los Centrales Río Yaracuy, Matilde, Yaritagua y Río Turbio. IFPA. Barquisimeto, Lara (Ven.). 6 p. (Mimeografiado). 12. TORRES, M. H. GARCÍA, J. 1984. Discusión sobre los métodos de evaluación de la candelilla. In Seminario sobre los Problemas de la Candelilla y el Taladrador en Caña de Azúcar y Pastos (2., 1984, Barquisimeto). [Trabajos presentados]. Caracas, Ven. UPAVEDVA. p.157p.157-169. 13. YÉPEZ, G. 1988. Estudios Estudios sobre resistencia varietal de caña de azúcar al ataque de taladradores Diatraea spp. (Lepidóptera: Pyralidae) en Venezuela. Maracay, Ven. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 20 p. 14. ZAMBRANO, P.; FERRER, W. F.; LlNARES, B.; FERRARO, F.; GARCÍA GARCÍA L., L. E. 1984. Propuesta para un Programa Nacional e Institucional para el combate de la candelilla y el taladrador. In Seminario sobre Problemas de la Candelilla y el Taladrador en Caña de Azúcar y Pastos (2., 1984, Barquisimeto). [trabajos presentados]. presentados]. Caracas, Ven., UPAVEUPAVE-DVA. p.20p.20-36. 678 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO VENEZOLANO SOBRE INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL DESARROLLO DE Diatraea saccharalis FABRICIUS * Blas A. Linares F.** **FONAIAP -Estación Experimental Portuguesa. Aptdo. 102. Acarigua 3:001, Venezuel8. Parte de la tesis de grado para optar al titulo de Magister Scientiarum. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay. RESUMEN En vista de que Díatraea saccharaalís F. (Lepidóptera: Pyralídae), es la especie de taladrador taladrador de la caña de azúcar (Saccharum sp. ) de más amplio rango de distribución en América y en Venezuela, se le realizó un estudio para determinar la influencia de la temperatura sobre algunos parámetros biológicos en condiciones controladas de temperatura, temperatura, humedad relativa ambiental y fotoperíodo (mantenimiento constante de los dos últimos). En general, se observó que al aumentar la temperatura de 26,06 a 30, 11° C, disminuyó la duración del desarrollo, mientras que a 35,50° C se produjo un retardo en el mismo. mismo. A 30, 11° C la duración del ciclo completo para la especie fue de 38,25 días para el macho y40,80días para la hembra; los máximos valores de fecundidad y fertilidad se obtuvieron a 36,06° C. Se detectó un número variable de instares larvales; no obstante, obstante, predominaron larvas con seis instares. Se pudo utilizar además, el diámetro de la cápsula cefálica para la determinación del instar larval respectivo mediante la aplicación de la Ley de Dyar. INTRODUCCIÓN El taladrador de la caña de azúcar Diatraea Diatraea saccharalis Fabricius, es la especie de más amplio rango de distribución en América. Se localiza desde los Estados Unidos hasta el río de La Plata (Argentina), incluyendo las Antillas (1). Igualmente, se observa en Venezuela una amplia distribución por todas las áreas cultivadas de caña de azúcar. Por esta razón, es una de las pocas especies a la cual se le ha estudiado la biología con detalle. 679 LA CAÑA DE AZUCAR Para Venezuela sólo se cuenta con información procedente de investigaciones preliminares de hace más de 35 años años realizadas por Box y Guagliumi (2, 6). Otra razón por la cual se realizó el estudio de biología, es la de constituir el huésped nativo de la mosca amazónica Metagonístylum mínense (Díptera: Tachínídae), por lo que la cría artificial de tal parásito en el el laboratorio se realiza sobre ésta. La información preliminar sobre la biología, para permitir el establecimiento de la cría masiva del parásito en Venezuela, tuvo como base información referida por Pan (11); Walker (15); Hensley (8); Dinther (5); Risco (12) (12) y King (10), procedente en su mayoría de otras latitudes. De allí que se hace necesario logar información más precisa en nuestro medio que permita a su vez, mayor eficiencia en la producción de parásitos tales como M. mínense, Cotesía sp. y Allorhogas pyralophagus, utilizando como huésped a D. saccharalís F. Por otra parte, estos estudios básicos ayudarían a comprender la biología y comportamiento de esta especie a nivel de campo, permitiendo fijar las pautas para continuar con el estudio de otras especies especies como D. rosa y D. busckella, cuya importancia económica en el país se acentúa. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se realizó en el Laboratorio de Servicio Biológico, S. A. L., ubicado en Chorobobo, distrito Palavecino, estado Lara, Venezuela. Se condujo condujo en condiciones controladas de temperatura, fotoperíodo (12 horas luz -12 horas oscuridad) y humedad relativa ambiental. Los dos últimos factores se mantuvieron constantes, mientras que las temperaturas se seleccionaron con base a las observadas a nivel de campo con las áreas cultivadas con caña de azúcar en el país (ver Cuadro 1) y las posibilidades climáticas ofrecidas por el laboratorio. Para tal fin fueron construidas tres cámaras de poliuretano (anime) en una armadura metálica cuyos detalles y diseño diseño se muestran en las Figuras 1 y 2. La temperatura fue regulada en cada cámara mediante termostatos de pecera Hagen Radiant Plus(R) (115(115-120 v, 75 w) a los cuales se le eliminaron las respectivas resistencias calentadoras y los contactos libres fueron unidos unidos a bombillas tipo vela, color rojo (125(125-130 v, 25 w). El fotoperíodo fue controlado, simultáneamente para las tres cámaras, mediante un interruptor de tiempo de 24 horas Sears(R) (125 v, 125 w) conectado a tres lámparas de luz blanca colocadas externamente externamente (una para cada cámara) Duralux F20 TR DL. La humedad relativa ambiental fue suministrada 680 LA CAÑA DE AZUCAR mediante láminas de gomagoma-espuma embebidas en agua destilada y renovadas cada siete días. Se llevó registro de humedad en forma rotativa (24 horas en cada cámara) mediante mediante un termohigrógrafo semanal Serdex(R). La temperatura fue tomada por medio de un termómetro de máxima y mínima, el cual fue rotado con la misma frecuencia en las tres cámaras. El estante con las cámaras fue colocado en una habitación en oscuridad total. total. Cuadro 1. Datos climáticos en algunos Centrales Azucareros de Venezuela 681 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 1. Cámara de cría (vista frontal) 682 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 2. Cámara de cría (vista posterior) Para estudiar los períodos de preoviposición, oviposición, longevidad del adulto y la duración, fecundidad y fertilidad de los huevos, se colocaron veinte parejas de adultos emergidos, entre las 6 pm y las 12 pm dentro de veinte vasos plásticos transparentes de 683 LA CAÑA DE AZUCAR 5 onzas. A cada vaso se le colocó en su interior papel parafinado doblado en abanico para la oviposición de la hembra (Figura 3). Con el objeto de determinar el período de preoviposición se realizaron observaciones diarias y una vez detectada la primera postura fue separada separada y mantenida dentro de la misma cámara en los mismos envases. Al cuarto día cuando ya se observó el cambio de color de amarillo pálido a anaranjado rojizo (desarrollo del embrión), se comenzó a contar el número de huevos por postura, el número de posturas posturas por hembra y el numereo de huevos fértiles. Las posturas fueron mantenidas en observación hasta la emergencia de todas las larvas. Simultáneamente se llevó registro de la longevidad del adulto sin alimentación, tal como se realiza en la cría masiva de este insecto. Paralelamente, se colocaron cinco parejas en cada cámara en envases individuales para hacer observaciones cada hora durante 48 horas, con el fin de detectar la hora de cópula y hora de comienzo de la oviposición. Para el estudio del período período de desarrollo y número de instares larvales. se colocaron en cada cámara 1.120 larvas emergidas durante la noche. a razón de cuatro larvas por envase plástico de 29 mI (Figura 4), a los que se agregó 25 ml de dieta King (8). Diariamente se retiraron de cada cámara 18 larvas. las cuales fueron matadas colocándolas en en solución KAAD (kerosene, alcohol 95%, ácido acético y dioxano) en proporción 1:7:2:1, mantenidas durante 24 horas y preservadas posteriormente en alcohol 95%. A las larvas correspondientes a cada muestreo se les midió el ancho de la cápsula cefálica con la ayuda de un microscopio estereoscópico Olympus con micrómetro adaptado al ocular, para la determinación del número de instares larvales basado en la Ley de Dyar (5). Las observaciones se mantuvieron por veintiséis días, después de iniciadas, hasta la formación de pupas. El número de instares larvales fue además estudiado por el método directo de detección de la cápsula cefálica residual a 300 C, más de 70% de humedad relativa ambiental y oscuridad total. Para ello se colocaron en forma individual 216 larvas en envases plásticos de 21 mI a los que se les agregó 5 mI de dieta artificial tipo King. Cada envase fue revisado diariamente para detectar y retirar la cápsula cefálica residual indicativa indicativa del cambio de instar. Para la determinación de la duración de la fase pupa, se separaron las prepupas en número variable dado por el muestreo diario de larvas de cada cámara. Al día siguiente envases vases plásticos de 450 ml, (transformadas en pupas) fueron sexadas y colocadas en en cuyos extremos fueron sustituidos por una malla plástica que impidió el escape de los 684 LA CAÑA DE AZUCAR adultos al emerger (Figura 5). Estas, a su vez, fueron colocadas en su respectiva cámara de cría. Figura 3. Envases para la oviposición de la hembra Figura 4. Envases para la cría de larvas en dieta artificial 685 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 5. Envases utilizado para la emergencia de adultos RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las condiciones de humedad y temperatura registradas en cada una de las cámaras de cría, fueron de 26,06; 30, 11 y 35,50° C, respectivamente, tal como se indica en el Cuadro 2. De igual manera, en el Cuadro 3 pueden observarse valores de humedad relativa ambiental de 77,36; 78,25 y 64,51% correspondientes a cada una de las cámaras. En la cámara 3 la temperatura de funcionamiento condicionó una menor humedad relativa. 686 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 2. Temperatura en cada cámara de cría (°C)* Cámara N X ± dt 1 8 26,06 ± 0,63 2 9 30,11 ± 0,70 3 8 35,50 ± 0,75 Máxima Mínima 26,50 ± 25,50 ± 0,82 0,83 30,63 ± 29,81 ± 0,48 0,61 35,75 ± 34,64 ± 0,87 0,52 * = Las observaciones fueron tomadas cada 72 horas N = Número de observaciones X ± dt = Temperatura promedio + desviación típica Cuadro 3. Humedad relativa relativa ambiental en cada cámara de cría (%)* Cámara N X ± dt 1 112 77,36 ± 5,60 2 24 78,25 ± 7,17 3 78 64,51 ± 5,50 Máxima Mínima 82,13 ± 69,50 ± 3,33 4,56 81,71 ± 73,57 ± 6,78 5,47 67,63 ± 62,13 ± 4,50 5,58 *= Las observaciones fueron tomadas cada dos horas N = Número de observaciones X ± dt = Humedad relativa promedio + desviación típica Duración de las diferentes fases de desarrollo Huevo 687 LA CAÑA DE AZUCAR La duración de esta fase se acortó con el incremento de la temperatura, tal como lo señala el Cuadro 4. Así, Así, en las temperaturas de 26,06; 30,11 y 33,50°C el período de desarrollo fue de 6,29; 4,47 y 4,15 días, respectivamente. King (8) observó que a 26 y 30°C la duración fue de 5, 7 y 4,7 días, respectivamente, mientras que a 34°C se produjo el retardo en el desarrollo. Box señaló un período de 5,5 ~ 7 ,5 días (2). Guagliumi (6) indicó de 5 a 10 días de duración para esta fase. Holloway (7) obtuvo 6 días de desarrollo a 26,06° C, y temperaturas por encima de éstas redujeron la duración del desarrollo, pero no estudió temperaturas superiores a 30° C. Larva Se observó una disminución en el período de desarrollo larval al incrementar la temperatura de 26,06 a 30,11° C, mientras que a 35,50° C se produjo retardo en el desarrollo (ver Cuadro 4). Se observa mayor período de desarrollo para la hembra. A 30,11° C se produce una duración de 23,00 y 25,18 días en macho y hembra, respectivamente. Brewer (3), a 26 + 1°C, 50 + 5% de H.R. y 14,10 L:D de fotoperíodo, dieta a King, y en una repetición del obtuvo 20,8 días de duración de desarrollo criado en diet experimento bajo las mismas condiciones logró 26,4 días. King (10), detectó una duración de uno o dos días para la hembra; a temperaturas superiores a 32aC retardo en el desarrollo ya 34°C el desarrollo fue nulo, igualmente, detectó a temperaturas inferiores una tendencia a disminución de la duración del desarrollo con el incremento de temperaturas. Box (2), obtuvo valores entre 30 y 40 días para la duración de la fase larval criadas en tallos de caña de azúcar. Vreugdenhil*, señala que esta especie cuando se cría en jojoto de maíz tiene de 18 a 21 días de duración larval. Holloway (9), trabajando en condiciones de cuatro estaciones anuales, señala para esta fase entre 20 y 30 días en el período de verano y de 30 a 35 días en condiciones de invierno, pudiendo observar hasta 275 días de desarrollo en los períodos más críticos del año; al estudiar el efecto de la temperatura, sus resultados fueron bastante variables: a 15aC o menos se alargó el período de desarrollo, mientras que a 26,30°C, obtuvo 24 días. Pupa La tendencia general en la duración del desarrollo es similar a la observada en la fase anterior, con una disminución en la duración al pasar de 26,06 a 30,11°C con un retardo a 35,50°C. Igualmente, se observó que la hembra hembra tiene un mayor período de desarrollo, así a 30, 11°C se observó una duración de 6,35 y 6,25 días en macho y hembra, respectivamente (ver Cuadro 4). La mayor duración observada para la hembra podría tener relación con el peso adquirido por ésta, tal como se denota en el Cuadro 5. A 688 LA CAÑA DE AZUCAR 30°C, que es la condición normal de cría en el laboratorio, se obtuvo valores de 86,33 y 139,95 mg para macho y hembra, respectivamente. King (10), obtuvo a 26°C una duración de 8,2 a 8,3 días para macho y hembra, respectivamente, respectivamente, a 30°C, 7 y 6,9 días para macho y hembra. A partir de 30°C detectó retardo en el desarrollo con cero desarrollo a 34°C. Box (2), señaló una duración para esta fase entre 7 y 10 días por información de trabajos realizados en Cuba y de 6 a 11 días, en experimentos experimentos preliminares en Venezuela. Holloway (9), señaló que si se disminuye la temperatura desde 27,3 hasta 25,1 °C hay un incremento proporcional en la duración del desarrollo desde 6 hasta 22 días, señalando un promedio de 8,8 y 8,4 días para machos y hembras, respectivamente. *Vreugdenhil, Arie. C. A. Agrícola Yaritagua. Yaritagua, estado Yaracuy, 1986 (comunicación personal). Cuadro 4. Duración de las diferentes fases de desarrollo de D. saccaharalis F. a diferentes temperaturas. 689 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 5. Peso promedio de la pupa de D. sacccharalis F. (mg)* N X ± dt Macho Hembra 29 35 86,33 ± 139,95 ± 12,61 28,99 *En condiciones de cría normales de laboratorio (30 °C) N = Número de observaciones X ± dt = Peso promedio + desviación típica Adulto La longevidad del adulto no fue afectada en forma notable por las temperaturas entre 26,06 y 30.11°C (ver Cuadro Cuadro 4), pero a 35,50°C la longevidad disminuyó. Al igual que en las fases anteriores, se detectó una mayor longevidad en la hembra. A 30°C, la misma fue de 4,53 y 4,63 días para macho y hembra, respectivamente. King (1 o), logró observar una disminución en la longevidad de la hembra con un incremento de 1 día al estudiar temperaturas entre 26, 30 y 34°C; obteniendo valores variables de longevidad por sexo. Holloway (9), reportó que a 28,28°C, la longevidad del adulto fue de 4,7 días. Número de Instares larvales larvales La aplicación de la Ley de Dyar para la determinación del número de instares larvales condujo a la obtención de seis instares, tal como lo muestra el histograma de frecuencias en la Figura 6. observándose mayor discrepancia entre ellos hasta el V instar instar larval. No se observa traslape entre los seis grupos que se indican en el histograma. El diámetro de la cápsula cefálica de cada uno de los instares larvales se muestra en el Cuadro 6. En este mismo se presenta el valor r que corresponde a la relación de crecimiento entre dos instares sucesivos. el cual mostró cierta variación. Según Gaines y Campbell (6), el valor r debe mantenerse igual para que la tasa de crecimiento sea perfectamente geométrica. La Figura 7. donde se muestra la relación entre el estadio estadio larval (X) y el ancho de la cápsula cefálica (V), dio una recta de regresión. 690 LA CAÑA DE AZUCAR Figura 6. Distribución de frecuencias de las medidas de la cápsula cefálica de D. saccharalis F. Cuadro 6. Diámetro de la cápsula céfalica de D. saccharalis F. por estadios 691 LA CAÑA DE AZUCAR Utilizando los valores normales de ancho ancho de la cápsula cefálica esta fue: Y = 0,322X 0,165 con un coeficiente de determinación (R2) de 0,970. Transformando logarítmicamente los mencionados valores, la recta fue: Iny = 0,358X 0,713 con un R2 de 0,994, el cual Corrobora su alto valor productivo productivo para estimar el instar larval de este insecto. La aplicación del método directo (detección y colecta de la cápsula cefálica residual) condujo a determinar un número variable de instares larvales para esta especie a 30°C (ver Cuadro 7), detectándose que el el mayor porcentaje de larvas (52,54%) forma pupa en el VI instar larval. Esta predominancia porcentual se mantiene en ambos sexos. La mayoría de los autores señalan cinco instares larvales para esta especie, entre ellos Guagliumi (7) y King (10); sin embargo, embargo, este último observó hasta seis y siete instares. Holloway (9), detectó un mínimo de cuatro a un máximo de catorce, en larvas invernantes. Este mismo autor detectó que a bajas temperaturas la larva continúa mudando con poco o ningún crecimiento, ya veces, veces, con reducción de tamaño, efecto similarmente observado durante la conducción del presente trabajo en larvas que no se alimentaban en la dieta artificial suministrada. Roe (13), obtuvo a 27 + 1°C y un fotoperíodo de 14:10 L.D., larvas desde IV hasta VII instares, trabajando con diferentes dietas artificiales. Gaines y Campbell (6), han señalado entre otros aspectos como limitantes a la aplicación de la Ley de Oyar, el que cada sexo tenga una tasa de crecimiento diferente y que la especie tenga un número de de instares variable. En el presente trabajo se observa que la tendencia en la abundancia relativa de cada instar por sexo es igual y que la especie realmente tiene un número variable de instares larvales. Esto explica por qué en el histograma de frecuencias frecuencias de dimensiones de la cápsula cefálica, no hay una evidencia clara para un VI instar. Se puede indicar en el presente trabajo que no es descartable la aplicación de la mencionada Ley, si el objetivo es estudiar la relación entre la temperatura y la duración duración del Correspondiente estadio, haciendo la salvedad de que dentro de los individuos agrupados en el VI instar se incluyen los Correspondientes al V, VI y VII, tal como lo presenta King (10). estadio adio larval (Cuadro 8), se En cuanto al efecto de la temperatura sobre la duración del est observa que el mismo se reduce al incrementar la temperatura de 26,06 a 30, 11°C, y un retardo en el desarrollo a 35,50°C. Se observa además, que a partir del V instar esta relación se pierde, lo que puede ser indicativo de que la la temperatura afecta principalmente los primeros instares larvales y que el proceso de aclimatación de la larva, la hace menos sensible a la temperatura. Período de preoviposición y de oviposición 692 LA CAÑA DE AZUCAR El rango de preoviposición para D. saccharalis se sitúa entre entre 2 y 4 días, observándose que un incremento en la temperatura alarga sensiblemente este período y comenzando la oviposición por lo menos al segundo día después de la emergencia del adulto (ver Cuadro 9). King (10), logró un período de preoviposición de dos días con un rango desde 1,9 días a 24°C hasta 2,4 días a 30°C. Realizando observaciones cada hora en cinco parejas desde su emergencia, no se detectó a 26,06 y 30,11 °C un lapso de tiempo definido de cópula y de oviposición posterior a la cópula. Prácticamente, Prácticamente, hubo actividad durante toda la noche. Se detectó como condición normal una cópula por pareja; sin embargo, en algunos casos se observaron hasta dos cópulas en un lapso de 48 horas. No hubo una hora de cópula preferentemente detectada. Entre las observadas estuvieron las 8, 9, 10, 11 y 12 pm, así como a las 3 y 5 am. Figura 7. Relación entre los instares larvales y el ancho de la cápsula cefálica de D. saccharalis F. 693 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 7. Número de instares larvales de D. Saccharalis F. mediante el método de colecta de la cápsula cefálica residual, a 30°C* Numero Macho de Instares Número Hembra (%) Número (%) Total (%) 5 25 33,34 10 23.25 35 29.66 6 34 45.33 28 65,12 62 52.54 7 13 17,33 3 6.98 16 13,56 8 3 4,00 2 4,65 5 4.24 TOTAL 75 100.00 43 100,00 118 100,00 *40 días de observación considerando sólo las larvas que formaron pupa. 694 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 8. Duración de cada estadio larval larval de D. saccharalis F. a cada temperatura, determinados según la Ley de Dyar (días dt) . Estadio TEMPERATURA (°C) ( C) N I 13 II 14 III 28 IV 39 V 96 VI 87 26.06 N 3.08 ± 7 0.28 5,28 ± 15 0.73 6.39 ± 35 1.99 6.38 ± 33 2,45 8.20 ± 100 3.08 7.40 ± 113 2.78 30.11 3.28 ± 0.48 3.07 ± 0,26 4,26 ± 1.84 6,03 ± 2,07 9.27 ± 3,06 9.48 ± 2.66 N 35.50 5.88 ± 25 1.05 4,89 ± 45 1,98 5,75 ± 63 2,09 7.64 50 ±2.84 9.10 ± 86 3.04 8.69 ± 88 2,47 dt = Desviación típica Cuadro 9. Período de preoviposición de D. saccharalis F. a diferentes temperaturas (días) Temperatura 26.06°C 30.11 ºC 35.50°C N 18 18 14 Rango 2-3 2-4 2-3 X ± dt 2,28 ± 0,46 2,33 ± 0,69 2,79 ± 0,58 N = Número de observaciones X ± dt = Días promedios ± desviación típica 695 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 10. Período de oviposición de D. Saccharalis F. a diferentes temperaturas (días) Temperatura 26.06°C 30.11 °C 35.50°C N 17 18 14 Rango 14 14 14 3,41 ± 3,11 ± 2,43 ± 0,91 0,99 0,73 X ± dt El período de oviposición se reduce a medida que se incrementa en la temperatura. Este período fue de 3,11 días a 30,11° C (ver Cuadro 10). Holloway (9), observó que la cópula era nocturna. Walker (14), notó que la cópula se realiza entre 8:30 y 9:30 pm, y que los huevos eran colocados de 7 a 8 horas después de la cópula. cópula. Fecundidad y Fertilidad La fecundidad y fertilidad disminuyen con el incremento de temperatura y con la edad del adulto. En general, a 26,06°C se obtienen los valores más altos para los parámetros señalados, tal como se detalla en el Cuadro 11 (538,60 huevos por hembra con valores de fertilidad de 99,60; 99,71 ; 78,29 y 50,03% al segundo, tercero, cuarto y quinto día, respectivamente). A 35,50°C de temperatura la fecundidad y la fertilidad se ven notablemente afectadas a medida que se hacen más viejas. King (10), trabajando a 26, 30 y 34°C, obtuvo valores de fertilidad de 98,6 ; 93,3 y 10,0%, respectivamente; mientras que a 35°C no logró desarrollo. El óptimo de fertilidad en su experimento fue de 24°C con un promedio de 729,8 huevos por hembra. En cuanto cuanto a posturas y huevos depositados, se determinó que el número de huevos por postura es bastante variable (ver Cuadro 12). En este cuadro se indica el número de posturas colocadas por hembra en un muestreo de cinco adultos, el cual varía entre 16 y 29 posturas posturas por hembra para un promedio de 22,80. Holloway (9), afirmó que una hembra oviposita de 2 a 3 hasta 50 y más huevos por postura. Guagliumi (7), señaló que una hembra ovipone de 5 a 7 hasta 15 o más huevos por postura y unos 500 huevos por hembra. La hora de emergencia .de los adultos determinada durante 48 horas de observación continua, se muestra entre las 6 y las 12 pm, realizándose preferentemente entre las 7 y 696 LA CAÑA DE AZUCAR las 11 pm. El período en el cual se registra menor emergencia, es entre las 6 am y las 12 m. Además, se observa diferencia entre los sexos, ya que hay un mayor número de machos emergidos entre las 7 y 8 pm; mientras que para las hembras este período se sitúa entre las 10 y 11 pm. Esto último podría tener relación con la mayor longevidad de la hembra en su fase de pupa. Box (2), señaló que la emergencia del adulto se produce entre las 7 y 8:30 pm. La proporción sexual para machos y hembras respectivamente, observada en D. saccharalis, fue de 1: 0,87, tal como se indica en el Cuadro 14. Des Vignes Vignes (4), determinó una proporción sexual de 1,50: 1 para machos y hembras, respectivamente, en esta especie de taladrador. Cuadro 11. Fecundidad y fertilidad por hembra de D. saccharalis F. por día en relación con la temperatura. 697 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 12. Número de huevos por postura y número de posturas por hembra de D. saccharalis F. a 26.06°C Huevos/Posturas Posturas/Hembra N 60 5 Rango 2 - 116 16 - 29 X ± dt 34,07 ± 24,68 22.80 ± 5.31 N = Número de observaciones X ± dt = Promedio ± la desviación típica Cuadro 13. Hora de emergencia de los adultos D. saccharalis F. a 26.06°C Hora Machos %* Hembras %* Total 12 m - 2 4 6 4 5 9 1 0 1 3 3 6 1 pm 1 pm 2 pm 2 pm 3 pm 3 pm 698 LA CAÑA DE AZUCAR 4 pm 4 pm - 6 5 0 6 pm 5 pm - 8 27.91 7 23.17 15 25,60 6 pm 6 pm 7 5 1 6 18 9 27 9 6 15 4 9 13 3 13 16 pm 7 pm 8 pm 8 pm 9 pm 9 pm 10 pm 10 pm 11 pm 11 2 47,67 4 699 51,22 6 49,60 LA CAÑA DE AZUCAR pm 12 m 12 m - 1 3 6 9 3 3 6 3 4 7 3 1 4 3 1 4 am 1 am - 2 am 2 am - 3 am 3 am - 4 am 4 am - 5 am 5 am - 6 1 18,60 3 21,95 4 am 6 am - 7 0 0 0 2 0 2 0 1 1 am 7 am - 8 am 8 am 700 20,24 LA CAÑA DE AZUCAR - 9 am 9 am 10 0 1 1 2 0 2 am 10 am 11 am 11 am - 1 5,82 1 3,66 86 100,00 82 2 4,76 12 m 100,00 168 100,00 *En el lapso de 6 horas Cuadro 14. Proporción sexual de D. Saccharalis F. N Machos Hembras Proporción 779 417 362 1:0,87 BIBLIOGRAFÍA 1. BOX, H. E Informe preliminar sobre los taladores de la caña de azúcar azúcar (Diatraea spp.) en Venezuela. Bol. Técnico, MAC. Dpto. Entomología. Secc. Caña de Azúcar. Diciembre, 1947 p. 2. BOX, H. E. Investigaciones sobre los taladores de la caña de azúcar (Diatraea spp.) en venezuela. Informe del progreso durante 19471947-1949 MAC. MAC. Direc. Agricultura. Div. Entomología y Zoología. Bol. Técnico No. 2. Septiembre, 1949. 60 p. 3. BREWER, F. D. Development of the sugar cane borer on varius artificial diets. Agric. Res. Serv., U.S. Dep. Agric. June, 1976. 6 p. 701 LA CAÑA DE AZUCAR 4. DES VIGNES, W.G.I. Estudios Estudios sobre la tabla de mortalidad de Diatraea caña de azúcar en Trinidad. Congress of the iscct, 18. La Habana Proceedings V.2. p. 661661-671. 1984. 5. DINTERTHER, J. B. M.; Van and P. A. GOOSSENS. Rearing of Diatraea saccharalis on diet in Surinan. Entomol. Exp. Exp. Appl. 13: 320320-326. 1970. 6. GAINES, J.R. y F.L CAMPBELL Dyar's rule as related to the number of instars of the corn ear worm Heliothis absoleta (Fab.), collected in the field. Ann. Entomol. Soc. Amer. 28: 445445-461. 1935. 7. GUAGLlUMI,P. Las plagas de la la caña de azúcar en Venezuela. Tomo l, MACMAC-CIA. Maracay, Venezuela. 1962. 482 p. 8. HENSLEY, S. D. and A.M. HAMMOND, Jr. Laboratory Techniques for rearing the sugar cane borer on an artificial diet. J. Econ. Entomol. 6: 1742: 43. 1968. 9. HOLLOWAY. T. E. The The sugar cane moth borer in the United State. Tech. Bull. U. S. Dpt. Agriculture. No.41. 1928. 77 p. 10. KING, E. G.; F. D. BREWER and . E. MARTIN. Development of the Diatraea saccharalis (Lep.: Pyralidae) at constant temperatures. Entomophaga 20 (3): 301301-306. 1975. 11. PAN, Y. S. and W. H. LONG. Diets for rearing the sugar cane borer. J. Econ. Entomol. 54: 257257261. 1961. 12. RISCO, S. H.; N. MORALES y G. AYQUIPA. Una dieta artificial para la crianza masiva de orugas del borer de la caña de azúcar: Diatraea Diatraea saccharslis Fabr. (Lep.: Crambidae ). Instituto Central de Investigaciones Azucareras. Casa Grande. Perú. 1973. 42 p. 13. ROE, R. M.; A. M. HAMMOND, J. R. and T. C. SPARKS. Growth of larvae Diatraea saccharalis (Lepidóptera: pyralidae) on an artificial artificial diet and synchronization of the last larval stadium. Ent. Soc. America. 75 (4): 421421- 429. 1982. 14. WALKER, D. W. Bionomics of the sugar cane borer Diatraea saccharalis (Fab.) I. A descripcion of the mating behavior. (Lepidóptera: Crambidae). Proc. Ent. Soc. Wash., 67 (2): 8080-83. 1965. 15. WALKER, D. W.; V. QUINTANA,; F. PADOVANI and K. S. HAGEN. Improved xenic diets for rearing the sugar cane borer in Puerto Rico. J. Econ. EntomoI. 59: 11-4. 1966. 702 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO VENEZOLANO NOTA TÉCNICA NOMENCLATURA NOMENCLATURA APROBADA PARA LOS ÍNDICES DE EVALUACIÓN DEL DAÑO POR TALADRADORES Diatraea spp. (LEPIDOPTERA: Pyralidae ) EN CAÑA DE AZÚCAR EN VENEZUELA Gustavo Yépez Gill* BIas A. Linares F.** *FONAIAP - Estación Experimental Yaracuy, Yaritagua, estado Yaracuy, Venezuela. **FONAIAP - Estación Experimental Portuguesa, Araure, estado Portuguesa, Venezuela Los taladradores del género Diatraea, conforman uno de los insectosinsectos-plagas de mayor importancia en el cultivo de caña de azúcar en Venezuela, debido a los daños directos directos que ocasionan y su amplia distribución en ,el país. El daño que producen, generalmente, consiste en perforaciones o túneles en el tallo, lo que se traduce en pérdidas de peso de las cañas y disminución del contenido de sacarosa, con un decrecimiento en el proceso de extracción fabril que afecta al brix, pol y pureza, además de incrementar las materias extrañas en el jugo extraído. También son responsables de los "cogollos muertos" si el daño es producido durante los primeros meses de edad de la caña, y de la proliferación de brotes laterales cuando la caña está madura (2, 4). La evaluación de daños por taladradores en caña de azúcar se realiza mediante la cuantificación de índices, siendo los porcentajes de tallos dañados y los entrenudos perforados, perforados, los más usados. La presente nota tiene la intención de dar a conocer la adopción de una nomenclatura de los índices utilizados en la evaluación de daños de taladradores en caña de azúcar, con la finalidad de uniformizar la toma de datos entre los diferentes diferentes Centrales Azucareros e Institutos de Investigación en Venezuela. 703 LA CAÑA DE AZUCAR La nomenclatura propuesta y sus significados son los siguientes: ÍNDICES DE DAÑO N° tallos perforados ID= ----------------------- x 100 N° tallos totales INTENSIDAD DE INGESTACIÓN INGESTACIÓN N° entrenudos perforados II = ----------------------------- x 100 N° entrenudos totales ÍNDICE DE INTENSIDAD DE INFESTACIÓN N° entrenudos dañados III = ------------------------------------------------------------------- x 100 N° entrenudos totales El índice de Daño (I D) es un parámetro de poca importancia en la cuantificación de los daños. Permite conocer la proporción de tallos que presentan perforaciones por taladradores, por lo que es un indicativo indicativo muy general. Aunque en Colombia (CENICAÑA, 1984), estudios estadísticos han demostrado la posibilidad de utilizar eseste parámetro en vez de la intensidad de infestación en la determinación comercial del nivel de daño, lo que ahorraría tiempo sustancial sustancial mente. Ferrer1, sostiene que entre otras cosas, ese índice permite conocer la magnitud de la distribución de la plaga en la zona evaluada. La Intensidad de Infestación (II) es el parámetro más utilizado y difundido en la evaluación de daños de taladradores taladradores en Venezuela y otros países. Además, la mayor 704 LA CAÑA DE AZUCAR parte de las correlaciones referidas a la pérdida de azúcar. rendimiento, pol y otros. con respecto al daño, vienen expresadas con la Intensidad de Infestación como factor de pérdida. En nuestro país, al Programa PICANTA (Programa Interinstitucional de Estudio y Control de Candelilla y Taladrador de la Caña de Azúcar), utiliza este parámetro para las evaluaciones comerciales de daño en las áreas de influencia de los diferentes Centrales Azucareros. El índice de Intensidad de Infestación (III) se refiere al porcentaje de entrenudos con daño internamente. Por lo tanto. es necesario realizar cortes longitudinales en cada tallo. Esto es poco práctico para ser utilizado a nivel comercial; no obstante, es el valor más real con respecto al daño producido por los taladradores. Es de suma importancia en los estudios de resistencia varietal, tal como lo plantea Linares (3). La adopción de la presente nomenclatura fue aprobada en una reunión técnica extraordinaria con fecha 5 de noviembre de 1987. realizada en la Estación Experimental Yaracuy en Yaritagua. con la participación de los siguientes investigadores: doctor Jesús Salazar (FONAIAP -Lara), ingeniero agrónomo M.Sc. Blas Linares (FONAIAP(FONAIAPPortuguesa). ingeniero ingeniero agrónomo M.Sc. Gustavo Yépez Gil (FONAIAP - Yaracuy). doctor Francisco Ferrer (Laboratorio Servicio Biológico. S. .R. L.). ingeniero agrónomo Alí Fernández (Central Río Turbio) y técnico superior universitario Luis Proaño (Central Río Turbio). BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA 1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (CENICAÑA). Informe Anual, 1984. Cali, Colombia, 1985. 96 p. 2. GUAGLlUMI, P. Las Plagas de la Caña de Azúcar en Venezuela. Tomo I. Maracay, Ministerio de Agricultura y Cría. Centro Nacional de Investigaciones Investigaciones Agropecuarias. 1962. 482 p. 3. LlNARES, B. Metodología de Evaluación de Candelilla y Diatraea en Ensayos de Variedades de Caña de Azúcar. Rev. Caña de Azúcar 2 (2): 109109- 113. 1984. 4. METCALFE, H. The estimative of loss caused by sugar cane moth moth borers. p.p. 6161-77. In: Williams, J.J. Metcalfe; R. Mungomery y R. Mathes(eds.) Pests of sugar cane. Amsterdan, ElsevierElsevierPublishing Company. 1969. 568 p. 705 LA CAÑA DE AZUCAR ESTUDIO VENEZOLANO MALEZAS COMUNES EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL ORIENTE DE VENEZUELA José Faro* Alirio Betancourt* Jesús Macadam** Rafael Puesme** *FONAIAP*FONAIAP-Estación Experimental Sucre. Apdo. 236. Cumaná, estado Sucre **FONAIAP**FONAIAP-Estación Experimental Monágas. Apdo. 184. Maturín, estado Monágas RESUMEN En 1986, el cultivo de la caña de de azúcar en el oriente de Venezuela ocupaba una extensión cercana a las 11.000 ha en loS estados Monágas y Sucre. La diversidad de clima, suelo y manejo produce diferencias en el predominio de especies de malezas. El presente trabajo se realizó para determinar determinar las especies más comunes en cada estado. El área de siembra del Central Santa María, en Monágas, se dividió en dos zonas: sabanas de mesa y vegas; en Sucre, el área de siembra del Central Cumanacoa se dividió en zona alta y zona de valle, y el área de siembra del Central Ribero en zona de San Bonifacio y zonas Las Manoas. Se escogieron de tres a seis fincas por zona, para el muestreo de malezas, utilizándose un cuadrado de madera de 1 x 1 metro, 10 lanzamientos al azar en cada finca. Los resultados de la colección fueron llevados a porcentaje y las especies de malezas, 33 en total, fueron identificadas. Las especies predominantes por zonas, con su porcentaje, fueron las siguientes: en la zona de sabanas Rhynchelitrum repens (45,6%) y Digitaria ciliaris (21,5%); en la zona de vegas Ludwigia sp. (21,7%), Borreria latifolia (16,3%) y Paspalum sp. (9,0%); en la zona alta de Cumanacoa Cyperus rorundus (32,0%) y Cynodon dactylon (25,0%); en el valle de Cumanacoa las mismas especies, pero con 38,0% y 19,3% respectivamente; respectivamente; en la zona de San Bonifacio Sorghum verticilliflorum (30,0%) y Srachiaria mutica (21,0%) y en la zona de las Manoas S. verticilliflorum (49,0%) y Panicum maximum (27,0%). 706 LA CAÑA DE AZUCAR Se alerta sobre la necesidad de iniciar una campaña de erradicación de las especies Rottboellia exaltara y Alectra fluminensis en Cumanacoa y de S. mutica en San Bonifacio, todas de reciente introducción en esas zonas, de gran agresividad y actualmente poco difundidas. Se presentan descripciones breves de las principales malezas malezas encontradas. INTRODUCCIÓN La caña de azúcar en el oriente de Venezuela se cultiva en diferentes zonas agroclimáticas y para la zafra 19861986-87 se cosecharon 10.723 ha, que produjeron 584.835 toneladas de caña molida y 42.055 toneladas de azúcar, lo cual cual representa un 7,5% de la producción nacional (2). Esta zafra fue realizada en los centrales azucareros: Santa María (estado Monágas), Cumanacoa y Ribero (estado Sucre). El período húmedo en las áreas de influencia va de 4 a 7 meses, dentro de lo denominado denominado bosque seco tropical y bosque húmedo tropical, este último complementando las zonas de los centrales Santa María y Ribero (12). El área de siembra del Central Santa María está constituida por 72% de sabana de mesa, con suelos francofranco-arenosos y 28% por por vegas de río o bajos, con suelos arcilloarcillolimosos inundables. El área del Central Cumanacoa está formada por 46% de valle, 49% de laderas y vallecitos intramontanos y 5% de valles y laderas del norte de Monágas. El área del Central Ribero, en su gran mayoría mayoría plana, tiene 50% en zona húmeda, propicia para la proliferación de malezas (15). En la actualidad se renuevan áreas tradicionales y se incrementan nuevas áreas, que son sembradas con semillas de caña traídas de diferentes lugares, lo que posiblemente ha facilitado la ampliación del espectro de malezas. Como es sabido, la presencia de malezas constituye una barrera que impide el aumento de la productividad del cultivo, al competir con éste por agua, luz y nutrimentos. También se comportan como hospederos hospederos de plagas y organismos fitopatógenos, y en algunos casos producen sustancias tóxicas (alelopatía) que interfieren en el crecimiento normal del cultivo (3, 7, 17, 18). Se ha demostrado que si no se realiza un buen control de malezas, su competencia con el el cultivo ocasiona pérdidas que pueden llegar en casos extremos hasta el 28% (16). Inicialmente se combatían las malezas con machete, escardilla y aporques, pero al aparecer los herbicidas, esas prácticas culturales fueron quedando en segundo plano, debido debido a su alto costo ya la escasez de mano de obra. De allí en adelante. se ha venido 707 LA CAÑA DE AZUCAR utilizando productos químicos en forma sucesiva todos los años. haciendo que ciertas malezas minimicen su presencia en los campos cultivados y otras, tolerantes a los productos productos químicos. persistan junto con la caña de azúcar. Por esta razón se estimó que era muy importante determinar cuáles especies de malas hierbas persistían. aún con el control químico. para establecer un cambio en la estrategia de combate, antes de transformarse transformarse en un problema para el cultivo. Este trabajo presenta las especies de malezas más importantes encontradas en campos comerciales de caña de azúcar, en el oriente de Venezuela. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo fue realizado entre abril y agosto de 1986, coincidiendo con la época de lluvias, en campos donde la edad de las cañas oscilaba entre 2 y 4 meses. Los registros de precipitación en las zonas estudiadas están señalados en el cuadro 1. De cada área de influencia de los tres centrales azucareros ubicados en oriente, se seleccionaron dos zonas de exploración, con condiciones agroclimáticas diferentes. Esas zonas son: -Central -Central Santa María Cumanacoa (Monágas): zona (Sucre): zona de sabana alta y y zona zona de de vega. valle. -Central Ribero Ribero (Sucre):zona San Bonifacio (húmeda) y zona Las Manoas (Sistema de Riego Cariaco). Se escogieron de tres a seis fincas por zona de exploración para el muestreo de malezas. Para esto, se hicieron diez (10) lanzamientos al azar de un cuadrado de madera 1 x 1 m. Después de cada lanzamiento, las plantas dentro del cuadrado fueron contadas, colectadas y agrupadas por especie, asignando a cada especie un número clave. Ejemplares de las especies colectadas fueron secadas en prensa y preservadas para su posterior posterior identificación, la cual se hizo con ayuda de especialistas de la Universidad de Oriente (UDO), Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP) y Universidad de los llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ), y mediante comparación con descripciones publicadas publicadas en la literatura (1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 18 y 19). Los resultados del muestreo de malezas fueron tabulados y expresados en porcentaje de aparición de cada especie por finca y por zona. Información sobre áreas sembradas con caña caña de azúcar y otros cultivos, tiempo o tradición cañera, productos químicos y 708 LA CAÑA DE AZUCAR dosis utilizadas como herbicidas, textura de los suelos y ubicación de cada explotación agrícola, fue adicionalmente recopilada. Cuadro 1. Precipitación (mm) de enero a agosto de 1986 en las zonas estudiadas NOTA: El total anual de precipitación para las diferentes zonas fue el siguiente: Sabana (Santa Bárbara): 1.369,4 mm Vega (Cachipo): 2.053,3 mm Cumanacoa: 1279,7 mm Las Manoas (Cariaco): 932,8 mm RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para las zonas de los Centrales Cumanacoa y Ribero y la zona de vega del Central Santa María, con suelos de textura francofranco-arcillosa, el promedio general general de individuos de malezas capturados por lanzamiento del cuadrado, estuvo cercano a 30, mientras que en la zona de sabana, con suelos de textura francofranco-arenosa, ese promedio fue cercano a 20. Para cada zona de exploración, los datos obtenidos fueron los los siguientes: 709 LA CAÑA DE AZUCAR Zona de sabana (Monágas) Se exploraron las fincas El Frasco, La Febrera y Esperanza Este. Los promedios del porcentaje de malezas para cada finca aparecen en el Cuadro 2. Las fincas están ubicadas en el área de San Ramón con suelos de textura textura francofranco-arenosa. Cuadro 2. Especies de malezas y porcentaje de aparición en tres fincas de la zona de sabana, estado Monágas. 1986 PORCENTAJE DE APARICIÓN/FINCA MALEZAS EL LA ESPERANZA PORCENTAJE FRASCO FEBRERA ESTE PROMEDIO 10 20 13,2 40 45 50 45,6 40 25 0 21,5 10 10 14 11,2 0 10 0 3,3 0 0 16 5,3 Tridax procumbens 10 Rhynchelitrum repens Digitarria ciliaris Cenchrus echinatus Momordica charantia Cyperus odoratus La finca El Frasco, con siete años de tradición cañera, tiene 130 ha, 70 de las cuales están ocupadas con soca de caña de azúcar. En años anteriores usaban Ametrin 3 kg p.c/ha, pero ahora se limitan a limpia manual. La finca La Febrera, con siete años de tradición cañera, tiene 170 ha, 74 de las cuales están ocupadas ocupadas con soca de caña de azúcar. Como herbicidas utilizan la mezcla Ametrin 2,5 kg p.c. y Paraquat 31 p.c/hectárea. La finca Esperanza Este, con ocho años de tradición cañera, tiene 350 ha, 74 de las cuales están ocupadas con soca de caña de azúcar y destinan destinan 150 ha para maíz y 25 ha para ajonjolí. Como herbicidas utilizan Ametrin 3 kg p.c/ha o Paraquat 21 p.c/ha en 710 LA CAÑA DE AZUCAR forma dirigida. En esta zona hay dos malezas importantes: Rhynchelitrum repens y Digitaria ciliaris. Zona de vega (Monágas) Se exploraron las fincas San José, Mi Ensueño y San Luis. Los promedios del porcentaje de malezas para cada finca aparecen en el Cuadro 3, sobresaliendo las especies Ludwigia sp. y Borreria lafatifolia. Las fincas están ubicadas al este de Maturín, en suelos de textura arcilllosa y periódicamente inundables. La finca San José tiene 130 ha, todas dedicadas al cultivo de la caña de azúcar; 90 ha de soca y 40 ha de plantilla. Como herbicidas utilizan la mezcla Ametrin 33-4 kg p.c. y 2,42,4-01 ,51 p.c/ha. Algunas veces Paraquat Paraquat 1 I p.c/ha, dirigido. La finca Mi Ensueño tiene 5 ha; 3 de plantilla y 2 de soca. Como herbicidas utilizan la mezcla de Ametrin 3 kg p.c. y 2,42,4-0 1 I p.c/hectárea. La finca San Luis tiene 31 ha, todas con plantilla de caña de azúcar. Como herbicidas utilizan utilizan la mezcla de Ametrin 33-4 kg p.c. y 2,42,4-0 21 p.c/ha. En esta zona se observó una diversidad de especies de malezas tres veces mayor que en la zona de sabana. Zona alta de Cumanacoa (Sucre) Se exploró una finca de 30 ha (La Belleza) y luego varias parcelas parcelas cuya extensión era de 4 a 10 ha. Los promedios del porcentaje de malezas para cada finca aparecen en el Cuadro 4, sobresaliendo las especies Cyperus rotundus, Cynodon dactylon y Sorghum verticilliflorum. La finca La Belleza, con diez años de tradición tradición cañera, dedica 5 ha a plantilla y 20 ha a soca de caña de azúcar. Está ubicada en la vía a CajaSeca y posee suelos de textura francofranco-arenosa y francofranco-arcillosa. Como herbicidas utilizan los productos Ametrin 1 ,5 kg p.c/ha combinado con Diuron 1 ,52,0 ,52,0 kg p.c/ha y en forma dirigida el Paraquat 2,5 I p.c/hectárea. En las varias parcelas, con 8 a 10 años de tradición cañera, la textura del suelo es francofranco-arenosa con mucho afloramiento de gransón. La caña presente es soca de varios años y cultivan además además maíz y caraota. Como herbicida utilizan Paraquat 21 p.c/ha en algunas ocasiones, siendo común el combate con machete. 711 LA CAÑA DE AZUCAR Es importante señalar que la maleza paja peluda (Rottboellia exaltata) es de reciente introducción en la zona, posiblemente proveniente proveniente del valle de Cumanacoa. También en esta zona fue señalada por primera vez para Venezuela, una maleza parásita de las raíces de la caña de azúcar, denominada matacaña"(Alectra fluminensis) (20), pero no fue colectada en este trabajo, posiblemente porque la época de observación no coincidió con su ciclo de vida aéreo, el cual probablemente va de septiembre a febrero. Cuadro 3. Especies de malezas y porcentaje de aparición en tres fincas de la zona de vega, estado Monágas. 1986 712 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 4. Especies de malezas y porcentaje de apanción en la finca La Belleza y en la zona alta de Cumanacoa, estado Sucre. 1986 PORCENTAJE DE APARICIÓN MALEZA LA BELLEZA BELLEZA VARIAS PORCENTAJE PARCELAS PROMEDIO Cynodon dactylon 20 30 25.0 Cyperus rotundus 26 38 32.0 30 12 21.0 Panicum maximum 15 0 7.5 Leptochloa sp. 0 11 5.5 Digitaria ciliaris 1 0 0.5 Rottboellia exaltata 8 9 8.5 8.5 Sorghum verticilliforum Zona valle de Cumanacoa (Sucre) Se exploraron las fincas San Baltazar, El Rosario, La Granja del lFPA y Neverí, ubicadas todas en suelos planos y de textura predominante francofranco-arcillosa, en un radio de 10 km del central y del pueblo. Los promedios del del porcentaje de malezas para cada finca aparecen en el Cuadro 5, sobresaliendo las especies Cyperus rotundus, Cynodon dactylon, Sorghum verticilliflorum y Panicum maximum. La finca San Baltazar, con aproximadamente 50 años de tradición cañera, tiene 120 ha, estando ocupadas 15 ha con plantilla y 85 ha con soca de caña de azúcar, además de franco--arenosa y como 2,5 ha de cítricas. En ella, predominan los suelos con textura franco herbicidas utilizan los productos: Diuron o Ametrin 2 kg p.c/ha combinado con Dicamba Dicambaba2-4,D amina 2 I p.c/ha. En los tablones muestreados se observaron pequeños focos de Euphorbia hirta y de Amaranthus sp., no colectados. 713 LA CAÑA DE AZUCAR La finca El Rosario, con aproximadamente 70 años de tradición cañera, tiene 400 ha, de las cuales 200 están ocupadas con caña de azúcar (68 en plantilla y 132 en soca). Posee suelos francofranco-arcillosos y francofranco-arenosos. Como herbicidas utilizan los productos: Diuron 1 kg p.c/ha o Ametrin 1,5 kg p.c/ha combinado con 2 I p.c/ha de 2,42,4-0. Generalmente tienen problemas en la cosecha, debido al mal quemado de la caña como consecuencia de la presencia de malezas enredaderas o trepadoras. Cuadro 5. Especies de malezas y porcentaje de aparición en cuatro fincas del Valle de Cumanacoa, estado Sucre. 1986 La finca La Granja del IFPA, con cerca de 40 años de tradición cañera, tiene 20 ha, de las cuales 4 con plantilla y 13 con soca de caña de azúcar. Los suelos son francofrancoarcillosos arcillosos y como herbicidas utilizan la siguiente modalidad: dentro del cultivo la mezcla de Diuron o Ametrin 2 kg p.c/ha y DicambaDicamba-2,42,4-D 21 p.c/ha y dirigido Paraquat o Glifosato 2 I p.c/hectárea. 240 0 ha, dedicando 120 al cultivo La finca Neverí, con 35 años de tradición cañera tiene 24 de la caña de azúcar (15 en plantilla y 105 en soca). Los suelos son francoarcillosos y utilizan como herbicidas Diuron o Ametrin en dosis de 2 a 3 kg p.c/hectárea. 714 LA CAÑA DE AZUCAR En esta zona se utilizan los herbicidas en dosis más bajas que las recomendadas para suelos francofranco-arcillosos y ello podría influir en el problema de malezas. Zona San Bonifacio (sucre) Es una zona de asentamiento campesino. Se exploraron seis parcelas cuyas superficies oscilaban entre 10 y 20 ha para cada una. Suelos Suelos planos, con textura francofranco-arcillosos y de gran humedad, donde el cultivo predominante es caña de azúcar, pero también hay lechosa, coco, maíz y tomate. La tradición cañera es variable para las parcelas estudiadas. Cuando los productores usan herbicidas, herbicidas, aplican Diuron 2 kg p.c/ha o Ametrin 34 kg p.c/ha acompañado de DicambaDicamba-2,42,4-D a 3 I p.c/ha y eventualmente Paraquat 2 I p.c/ha en forma dirigida. Las especies de malezas predominantes son: Sorghum verticilliflorum, Srachiaria mutica, Panicum maximum e Ipomoea sp. Los productores afirman que S. mutica es nueva en la zona y de mucha agresividad. Los promedios del porcentaje de malezas de la zona aparecen en el Cuadro 6. Cuadro 6. Especies de malezas y porcentajes de aparición en varias parcelas de las zonas de San Bonifacio y Sistema de Riego Las Manoas, Cariaco, estado Sucre. 1 986 PORCENTAJE DE APARICIÓN/FINCA MALEZA SAN BONIFACIO (Varias parcelas) Sorghum S.R. LAS MANOAS (Varias parcelas) PORCENTAJE PROMEDIO 30 49 39,5 Panicum Panic um maximum 18 27 22,5 Brachiaria mutica 21 0 10,5 Cyperus odoratus 8 0 4,0 Ipomoea sp. 16 5 10,5 verticilliflorum 715 LA CAÑA DE AZUCAR Cenchrus echinatus 7 0 3,5 Eleusine indica 0 13 6,5 Rottboellia exaltata 0 4 2,0 Cyperus rotundus 0 2 1,0 Zona Las ManoasManoas-Sistema de Riego (Sucre) Se exploraron en esta zona cinco parcelas de 5 a 10 ha, ubicadas dentro del Sistema de Riego Cariaco. Suelos planos, francofranco-arcillosos y de menor humedad ambiental que la zona de San Bonifacio. El cultivo predominante es caña de azúcar, pero también se cultiva cultiva lechosa, tomate, ají, pimentón, berenjena y auyama. En cuanto a herbicidas, se usaba DicambaDicamba-2,42,4-D 3 I p.c/ha, que luego fue prohibido por presentarse problemas con cultivos vecinos. Ahora se usa Ametrin 4 kg p.c/ha. Las especies de malezas predominantes predominantes son: Sorghum verticilliflorum, Panicum maximum y Eleusine indica. Los promedios del porcentaje de malezas por zona aparecen en el Cuadro 6. DISCUSIÓN Los resultados del presente trabajo indican que hay ciertas relaciones entre las especies de malezas predominantes y el suelo, clima y manejo de las siembras, para cada zona estudiada. En la zona de sabana del estado Monágas, donde los suelos son de baja fertilidad y alta permeabilidad, por su gran proporción de arena, predominan las especies: Rhynchelitrum Rhyncheli trum repens (45,5%) y Digitaria ciliaris (21,5%), que no se encuentran o están en muy baja proporción en las otras zonas, con suelos de mejor fertilidad y mayor retención de humedad, lo cual indica su adaptabilidad a esas condiciones de sabana de mesa. La zona de vega en Monágas, tiene como particularidad, suelos arcillosos, inundables y húmedos por un largo período del año. Esto, aunado a un uso más consistente de herbicidas (Ametrin + 2,42,4-D) hace que las especies de malezas predominantes dentro de un gran gran espectro (19 especies), sean Ludwigia sp. (21,7%), Borreria latifolia (16,3%) y Paspalum sp. (9,0%), especies todas prácticamente hidrófilas, que no se repiten en las demás zonas estudiadas, con excepción de Eleusine indica. 716 LA CAÑA DE AZUCAR En el estado Sucre, de mayor tradición cañera y con suelos en su mayoría francofrancoarcillosos, una visión general indica composiciones específicas más próximas entre sí para las áreas de siembra de los Centrales Cumanacoa y Ribero. En efecto, el 57% de las especies de malezas de las dos zonas de Cumanacoa, también se detectaron en Cariaco y San Bonifacio, representando esas mismas especies, el 44% del total de las colectadas en dichas zonas. Sin embargo, la frecuencia sí es diferente. Para las dos zonas de Cumaflacoa las especies que predominan predominan son: Cyperus rotundus (36,0%), Cynodon dactylon (21,1 %) y Sorghum verticiIliflorum (18,1 %), en ese orden; mientras que en las dos zonas del Central Ribero (Cariaco y San Bonifacio), predominan S. verticilliflorum (39,5%) y Panicum maximum (22,5%). (22,5%). Hay que prestarle especial atención a las especies Rottboellia exaltata y Alectra fluminensis en Cumanacoa ya Brachiaria mutica en San Bonifacio, puesto que son especies de gran agresividad, muy invasoras y de difícil erradicación, que pueden llegar a hacer hacer la tierra inadecuada para la agricultura. Se debe aprovechar que están poco expandidas para iniciar una campaña de erradicación en esas zonas. Se hace necesario realizar muestreos de malezas en otras etapas del ciclo del cultivo, porque así como no se consiguió A. fluminensis en esta oportunidad. posiblemente otras especies se manifiestan en épocas diferentes y su presencia en la zona no queda registrada. Como un anexo a este trabajo, se presentan las descripciones de las principales malezas de la caña caña de azúcar, encontradas en Monágas y Sucre, así como la frecuencia por familia botánica y por zona (Cuadro 7). DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES MALEZAS (bledo-pira dulce) Amaranthus dubius Mart. (bledoHierba anual herbácea, de1allos erectos 0,500,50-1,50 m de altura. altura. Tallo medianamente ramificado, carnoso, de color morado rojizo o verde opaco. Hojas aserradas, alternas de aproximadamente 5 cm de largo. Flores agrupadas en glomérulos. El fruto es una cápsula ovoidal de 1 mm de largo. Existe una especie similar, Am Amaranthus aranthus spinosus, conocida como pira brava, la cual se diferencia por tener un par de espinas en las axilas y hojas de menor tamaño. 717 LA CAÑA DE AZUCAR Se encuentra esparcida en la mayoría de los campos cañeros, especialmente en terrenos ricos en nutrientes, se considera medianamente medianamente perjudicial, pues es de fácil control; pero produce gran cantidad de semillas que facilita su propagación. Brachiaria mutica Staff Planta de tallo rastrero y con algunas ramas ascendentes, puede alcanzar 2,5 m de altura, raíz fibrosa y tallo hueco de varios metros de largo, con estolones .rastreros que enraízan en los muchos limbos de 1010-15 mm de ancho lampiños, vainas muy vellosas. La inflorescencia está formada por panículas terminales laxas, espiguillas bifloras, el tallo floral ascendente ascendente puede llegar a alcanzar 2,5 cm de altura sobre el cual brota una corta panoja de hasta 30 cm de numerosos racimos erguidos, algo distantes y lampiños. El fruto es un cariópside, planta mala productora de semillas, se reproduce principalmente por esquejes esquejes o secciones del tallo. Esta planta se desarrolla principalmente en lugares húmedos, de mal drenaje. Es sumamente agresiva. Borreria latifolia (Aubl.) Schum. Planta anual, de raíz pivotante. Tallo delgado, sin ramificaciones, cuadrangulado, glabro o pubescente pubescente en los ángulos, ascendentes o postrados. Hojas opuestas, con estipulas que terminan en 5elíptico--ovaladas, 5-7 aristas ciliadas o setosas; láminas membranosas, elíptico decurrentes en el pecíolo, glabras o moderadamente pilosas. Inflorescencia en gromérulos gromérulos verticiliados; flores blancas hasta azules, tubulosas. El fruto es una cápsula pilosa. Se reproduce por semilla. Cenchurus echinatus Torr. (cadillo) Planta herbácea, anual. Raíz fibrosa, tallo erecto, ramificado y aplanado en la base, de 2560 cm de altura. altura. Hojas linear lanceoladas, de 33-8 mm de ancho y pubescentes en la base del haz. Inflorescencia en racimos de 3 -10 cm de largo, de 33-6, rodeadas por un involucro fuerte, formado de setas estériles unidas en la base en forma de copa, con los lóbulos 718 LA CAÑA DE AZUCAR más o menos erectos. El fruto es un cadillo globoso, de 4 a 7 m m de diámetro, con aristas rígidas y de color moradomorado-amarillo. Se reproduce por semillas. Cuadro 7. cañeras eras de Número de especies agrupadas por familia que fueron colectadas en las diferentes zonas cañ oriente Cynodon dactylon (L.) Pers. (grama bermuda -bermuda) Hierba pequeña perenne, rastrera estolonífera o rizomátlca. Hojas breves, lineares, lineares, de 2 a 3 cm de largo y 1 ,5 a 2,5 m m de ancho, tallos delgados con espigas digitadas de 10 a 30 cm de altura, vainas pilosas en los extremos. La inflorescencia es una espiga múltiple. El fruto es un cariópside. Se reproduce por semillas, estolones y rizomas. 719 LA CAÑA DE AZUCAR Es considerada altamente nociva, formando sobre el terreno una vez esté invadido un colchón altamente competitivo y muy difícil de erradicar, ya que por su tipo de propagación (estolones y rizonas) se comporta resistente ante los matagramíneas. matagramíneas. Es importante aclarar que esta planta emite ciertas secreciones que reducen el crecimiento de otras, por lo que es sumamente dañina para la caña de azúcar (3). (corocillo-coquitocoquito-junquillo) Cyperus rotunduds L. (corocilloHierba perenne, con tallo triangular de de 15a 50 cm de altura, sin nudos, hojas de 2 a 6 m m de ancho. La inflorescencia es una umbella simple o compuesta de 3 a 8 ramificaciones, de hasta 10 cm de largo. Racimos aplanados y de color oscuro violáceo. El fruto es un aquenio produciendo alrededor de 100 semillas por planta. Se reproduce por semillas y principalmente por rizo mas que se modifican en tubérculos, los cuales son ricos en reservas. Existen evidencias de que cada tubérculo ontrol y permite que ésta puede emitir más de dos ramificaciones, lo que hace difícil su ccontrol tenga un crecimiento muy agresivo, ya que lo hace de una manera geométrica. Otro aspecto importante de esta maleza se menciona en el IIA/Planalsucarcosul citado por Oliveira Santos en Brasil Acucareiro juliojulio-agosto 1984, donde habla habla del efecto alelopático del corocillo sobre la caña de azúcar. De igual manera, trabajos realizados en Perú en 1973 por Abriles y Negri, notifican pérdidas por el orden de los 26 kg de azúcar/ha/día en la competencia del corocillo y la caña de azúcar (18). (18). No sólo su competencia directa acarrea pérdidas, sino también que esta maleza constituye un excelente hospedero para el Elasmopalpus lignosellus (2), por lo que en zonas donde se encuentra este insecto hay que controlarlo (7). (L.) Pers. (pata de cotorra) Digitaria ciliaris (L.) Hierba anual o perenne, erguida o postrada. Racimos delgados, digitados o algo distantes, 1, 2, 3 espiguillas juntas, subsentadas en dos hileras en un lado del raquis difundida ifundida en las zonas (trígono). Se reproduce vegetativamente y por semillas, muy d cultivadas. 720 LA CAÑA DE AZUCAR Echinochloa colonum (L.) Link (arrocillo) Hierba anual, con base ramificada. Raíz fibrosa, tallo decumbente de 30 a 75 cm de altura. Hojas lineares de 2,5 a 10 cm de largo x 2 a 6 mm de ancho. Inflorescencia en panícula panícula de 7 a 15 cm de largo con 4 a 8 racimos. Espiguillas densas y casi sésiles. El fruto es un cariópside. Se reproduce por semillas. Crece con gran violencia en los campos cañeros. Semillas susceptibles a los herbicidas preemergentes (5). Eleusine indica (L.) Gaertn. (pata de gallina) Hierba anual perenne, tallo postrado decumbente, de hasta 40 cm de altura, de un color verde oscuro. Las hojas miden de 3 a 8 m m de ancho y 10 a 30 cm de largo; posee de 2 a 6 espigas planas. El fruto es cariópside. Las semillas semillas son de color negruzco, con las cuales se reproduce (9). pollo-malcasada) Euphorbia hirta (L.) (tripa de polloHierba anual de porte erguido o postrado, de hasta 40 cm de alto. pubescente, al quebrarla despide fatex. Hojas aovadas a oblongolanceoladas de 1 a 4 cm de largo y 6 a 10 cm de ancho, de margen aserrado con presencia de estípulas. lnflorescencia en cabezuelas axilares y terminales, con flores pequeñas, verdes que se tornan rojizas. El fruto es una cápsula. Se reproduce por semillas o estolones, estolones, Susceptible a herbicidas de acción preemergente (10). Ipomoea spp. Bejucos trepadores que van desde 1 a 20 m como la Ipomoea alba. Es común verlas sobre arbustos, árboles y la caña de azúcar, de raíces pivotantes carnosas, algunas tuberosas, tallos volubles y en forma de bejuco. Hojas en su mayoría acorazonadas, flores por lo general pedunculadas y corola de tubo largo. Su fruto es una cápsula y se reproduce por semillas. 721 LA CAÑA DE AZUCAR Ludwigia sp. Planta herbácea erguida, de unos 80 a 100 cm de altura y de ramas ramas angulosas, hojas enteras lanceoladas de 5 a 13 cm, las superiores de 2 a 4 cm en ambos extremos, flores solitarias, en axilas superiores de pétalos amarillos pedunculados. El fruto es una cápsula con pelitos muy finos, pudiendo producir más de 10.000 semillas semillas que es su forma de propagación. Esta planta es común en lugares húmedos, bajíos, orillas de canales de riego y suelos con dificultad de drenaje. Momordica charantia L. (cundeamor) Bejuco herbáceo anual, con tallos trepadores, que se extienden hasta hasta 2 m. Hojas de 4 a 5 cm de diámetro con 5 a 7 lóbulos pubescentes en ambas caras. Flores pedunculadas de corola amarilla. Zarcillos simples axilares. El fruto es una baya de color verde hasta amarillo pálido, tornándose anaranjado al madurar, cubierto de verrugas, se abre en tres valvas irregulares presentando una pulpa roja y semillas aplanadas. Aunque se puede considerar medianamente perjudicial, esta maleza debe evitarse en los primeros meses de desarrollo (hasta que la caña cierre), debido a la agresividad agresividad de su crecimiento, pues crece rápidamente formando manchones sobre el terreno y el cultivo (11). Panicum maximum Jacq. (carrizo -gamelote) Planta perenne de raíz fjbrosa, tallo herbáceo, formando fuertes macollas de 11-2,5 m de altura. Presenta Presenta rizomas fuertes, hojas con láminas planas de 3030-75 cm de largo y 1 a 3 cm de ancho, con bordes ásperos, el nervio central es muy grueso y resistente. Inflorescencia en panícula abierta, sin espiguillas hacia la base, de 20 a 50 cm de largo. Se propaga principalmente por semillas que produce en gran cantidad, aproximadamente 200.000, también lo hace vegetativamente a través de sus rizomas. 722 LA CAÑA DE AZUCAR Crece bien en diferentes tipos de suelos, pero con menor frecuencia en los arcillosos negros que se agrietan y en áreas áreas sujetas a inundaciones o empantanamientos prolongados, tolera la sombra de los árboles. Paspalum virgatum L. (paja cabezona) Planta perenne, de raíz fibrosa. Tallos erectos de tamaño mediano. Hojas muy alargadas, aproximadamente unos 80 cm de largo y hasta 1 cm de ancho. lnflorescencia formada por numerosos racimos de color amarillo. Se reproduce por semillas. Rhynchelitrum repens Willd. (paja rosada -paja manisera) Planta perenne, de raíz fibrosa. Tallo erecto o decumbente, casi siempre con raíces raíces en los nudos inferiores. Aproximadamente de 1 m de alto. Hojas lineares, de láminas planas, acuminadas, glabras, a veces papilosopapiloso-hirsutas en la cara inferior. Inflorescencia en panícula abierta, de 10 a 20 cm de largo, formada por espiguillas densas, densas, cubiertas de pelos sed osos de color rojo vino hasta rozado pálido. Se reproduce por semillas. Rottboellia exaltata L. F. (paja peluda -paja rolito) Planta anual, robusta de 0,5 a 2,5 m de altura. Hojas planas y pubescentes, de 20 a 60 cm de largo. Tallo Tallo erguido. Inflorescencia en varios racimos axilares, compuestos por artículos cilíndricos, en cuyo interior se encuentran las semillas, que caen una vez maduras. Se reproduce por semillas. Esta maleza es muy difícil y costoso controlarla, ya que muestra muestra resistencia a los herbicidas de gramíneas. Muestra además resistencia a las aplicaciones preemergentes, ya que la envoltura de la semilla hace que su germinación sea lenta, su gran porte la coloca como una de las más competitivas. 723 LA CAÑA DE AZUCAR verticilliflorum Sorghum verticilli florum (Stend.) Stapf (falso Johnson) Hierba anual de raíz fibrosa. Culmos robustos y erectos y raíces adventicias en los nudos inferiores. Hojas simples, linearlinear-Ianceoladas, nervadura central muy pronunciada y de color blancoblanco-amarillento. Inflorescencia formada por racimos dispuestos en una panícula piramidal, muy laxa, 20 a 40 cm de largo, espaciadamente ramificada, con ramas verticiladas, oblicuamente ascendentes, alargadas y fiexulosas. Espiguillas en pares, una sésil y fértil, la otra pedicelada y estéril. estéril. La espiguilla sésil ovadoovado-lanceolada, de 6 a 7 m m de largo, color marrón tostado, brillante en su dorso cuando madura. Fruto en cariópside, de 5 mm de largo, marrón oscuro. Propagación por semillas y es muy perjudicial. Tridax procumbens L. Hierba Hierba anual, erecta a decumbente. Raíz pivotante. Hojas opuestas, pecioladas, lanceoladas, hasta ovadoovado-lanceoladas, de 1 a 8 cm de largo, 0,5 a 3 cm de ancho, pilosas por ambas caras, penninervadas a subnervadas. Cabezuelas solitarias terminales, con pedúnculos pedúnculos de 5 a 20 cm de largo. Involucro acampanado, 2 a 3 seriado de unos 5 m m de largo. Cada cabezuela con corolas leguladas masculinas y tubulosas hermafroditas, las primeras (alrededor de 5) de color amarillo pálido a blanco y las segundas, muy numerosas y de color amarillo hasta anaranjado. La corola de algunas flores liguladas es trilobulada, de allí el nombre del género. El fruto es un aquenio, coronado por muchas aristas plumosas. Se reproduce por semillas. AGRADECIMIENTO Los autores quieren expresar expresar su especial agradecimiento a Gerardo Aymard (UNELLEZ, Herbario Port.), Luis Camana (UDO, Cerro Colorado) y José Fariñas (FONAIAP -PRODETEC, Estación Experimental Monágas); quienes intervinieron activamente en la identificación del material colectado en campo. Igualmente, a Carlos Rincones (FONAIAP -CENIAP), por la revisión del manuscrito y las sugerencias hechas al presente trabajo. 724 LA CAÑA DE AZUCAR BIBLIOGRAFÍA 1. BADILLO, V. M. y L. SCHNEE. Clave de las familias de las plantas superiores de Venezuela. Fac. de Agronomía, Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay. 1951. 157 p. 2. DISTRIBUIDORA VENEZOLANA DE AZUCARES S. R. L. Registro agrícola y análisis estadístico, período zafra 1986/87. Ed.DV A. 1988. 383 p. 3. LEON D., G. Información básica sobre la competencia entre entre las malezas y los cultivos. Curso Mejoramiento en Protección Vegetal, vol. I. Universidad de Oriente, Jusepín, Monágas. 1984. 4. MEJIA, D. Conozca sus malezas. Arrocillo (Echinochloa colonum (L.) Link.). El Cañero (Rep. Dominicana) Bol. No.10. 1972. p. 7. 5. MEJIA, D. Conozca sus malezas. Arrocillo enano (Echinochloa colonum (L.) Link.). El Cañero (Rep. Dominicana) 2 (6): 8. 1973. 6. MEJIA, D Conozca sus malezas. Yerba de indio (Panicum fasciculatum Sw.). El Cañero (Rep. Dominicana) 2 (9): 10. 1973. 7. MEJIA, D. Conozca sus malezas. Coquillo (Cyperus rotundus L.). I Cañero (Rep. Dominicana) 2 (10(10-11): 10. 1973. 8. MEJIA, D. Conozca sus malezas. Escobas (Sida spp.). El Cañero (Rep. Dominicana) 2 (12): 4. 1973. 9. MEJIA, D. Conozca sus malezas. Pata de gallina (Eleusine indica (L.) Gaertn.). El Cañero (Rep. Dominicana) 3 (1): 8. 1974. 10. MEJIA, D. Conozca sus malezas. Malcasada (Euphorbia hirta L.). Cañero (Rep. Dominicana) 3 (4): 8. 1974. 11. MEJIA, D. Conozca sus malezas. Cundeamor (Momordíca charantía charantía Lo). El Cañero (Rep. Dominicana) 3 (5(5- 6): 8. 1974. 12. ORTEGA, D. Informe especial caña de azúcar. Coordinación Nacional del Rubro Caña de Azúcar, FONAIAP. 1981.66 p. (multigr.) 13. PITTIER, H.; T. LASER; L. SCHNEE; Z. CRUCES y V. BADILLO. Catálogo Catálogo de la flora venezolana. III Confer. Interamer. de Agricultura, Tomo I. 1945. 422 p. 14. PITTIER, H.; T. LASER; L. SCHNEE; Z. CRUCES y V. BADILLO. Catálogo de la flora venezolana. III Confer. Interamer. de Agricultura, Tomo II. 1947. 577 p. 15. RINCONES RINCONES L., C. Diagnóstico de la caña de azúcar en Venezuela -período 1982/1986 y metas de la investigación hasta 1991. FONAIAP -CENIAP. 1987. 43p. 16. ROBINET, H. A. Guía de herbicidas para el control de malezas en caña de azúcar. INTA - EERAF, Tucumán, Argentina. Argentina. 1981. 26 p. 17. RODRIGUEZ G., S.; J. RODRIGUEZ B.; O. ALFONSO; J. ALOMA; C. PEREZ y C. ROMERO. Manual de malezas de la caña de azúcar en Cuba. ICI Plant Protection, MINAZ y Universidad Central de Las Villas, Kieron Press. England. 1985. 128 p. 18. SANTOS SANTOS B., O. Controle das principais plantas daninhas da cultura da cana de azúcar. 1. Tiririca (Cyperus rotundus L.). BrasiI Acúc.102 (4): 1818- 24. 1984. 19. TRUJILLO, B. Malezas: comentarios botánicos -proposiciones generales y conclusiones de interés para 118--129. 1969. para Venezuela. Rev. Fac. de Agronomía, UCV, Maracay 5 (2): 118 20. TRUJILLO, B. y ORDOSGOITTI, A. Alectra fluminensis. Nuevo género y especie para Venezuela. Ernstia (UCV) 15: 11-2. 1983. 725 LA CAÑA DE AZUCAR TRABAJO VENEZOLANO VENEZOLANO CONTROL DE MALEZAS EN CAÑA DE AZÚCAR EN VENEZUELA Carlos Rincones* *FONAIAP*FONAIAP-CENIAP. Apartado 4653, Maracay 2101, Venezuela RESUMEN A partir de los años 60, se comenzó a sustituir en Venezuela el control manual y mecánico de malezas en caña de azúcar, por el control químico. Los primeros herbicidas herbicidas usados fueron: Weedon, 2,42,4-D, Karmex, Atrazin y la mezcla 2,42,4-D + TCA. Esta última estuvo vigente durante diez años y luego sustituida por Ametrin, Diuron, mezclas de éstos con 2,40 y mezcla de Ametrin + Atrazin. La efectividad de estos productos ha sido demostrada en varios experimentos, siendo inoperante en los campos comerciales sólo cuando su aplicación no ha sido oportuna o en condiciones de baja humedad. Esto ha originado aplicaciones con dosis excesivas o sucesivas aplicaciones de escasa efectividad efectividad y riesgos de fitotoxicidad al cultivo. Ametrin a dosis normales causó daño en las variedades B 37161 y B 41227. Diuron a dosis altas causó daños en la variedad B 4362 y Ametrin en dosis altas causó ligera toxicidad en las variedades CP 5659, V 5858-4 y V 6868-74. Las dosis normales utilizadas son: Ametrin, 1,6 a 3,2 kg i.a./ha, Diuron, 1.6 a 3,2 kg i.a./ha; cuando se usa mezcla con 2,40 (2,0 kg i .a./ha) baja la de los dos primeros en 0,4 kg i .a./ ha. La mezcla de Ametrin con Atrazin de 1,2 a 1,6 kg i.a./ha i.a./ha por cada producto. Otros herbicidas tales como Asulam, Oicamba, MSMA, Pendimetalin y Hexazinona son de muy poco uso. Las malezas gramíneas predominan sobre las latifoliadas, siendo las más importantes: sorghum halepense, S. exaltata, arundinaceum, Rottboellia e xaltata, Cyperus rotundus, Amaranthus sp., Echinochloa colonum, Eleusine indica, Leptochloa sp. y Euphorbia sp. INTRODUCCIÓN La caña de azúcar se cultiva en Venezuela en diferentes ambientes: desde zonas con alta pluviosidad como el sur del Lago de Maracaibo Maracaibo y llanos occidentales hasta zonas de baja precipitación como el centro y oeste del estado Lara; y desde suelos arcillosos 726 LA CAÑA DE AZUCAR como los del estado Portuguesa a suelos arenosos como los del estado Monagas. Esta variación ambiental trae como consecuencia variabilidad variabilidad en la importancia del problema malezas y en la persistencia de especies de malas hierbas de difícil combate También es de señalar que el desarrollo económico en las diferentes áreas ha sido factor importante en la adopción de las distintas tecnologías tecnologías probadas para mantener las siembras libres de malezas. La ubicación geográfica de Venezuela hace que en todos los casos ambientales, exista competencia entre el cultivo y las malas hierbas, cuando se mantiene humedad suficiente para el crecimiento y desarrollo de la caña de azúcar. La temperatura y la luminosidad son óptimas para que esa competencia se efectúe en cualquier época del año. El control de malezas en caña de azúcar ha pasado por diferentes etapas de desarrollo, hasta ser considerado a la la fecha, el cultivo de más alta tecnificación en este aspecto. De allí, que el objetivo del presente trabajo sea reseñar esas etapas de desarrollo en el control de malezas y la influencia de las investigaciones real izadas para elevar el nivel técnico de control, control, presentándole a los agricultores las alternativas más eficientes para su aplicación en el campo. ETAPAS DE DESARROLLO a) Antes de la aparición de los herbicidas: el control de las malas hierbas se realizaba con implementos manuales, tales como el machete y la escardilla. Para 1945, se introdujeron en algunas haciendas de avanzada, del centro y centrocentro-occidente del país, el uso del tractor y paulatinamente su incorporación a las labores de control de malezas mediante aporques a la caña de azúcar a los 1,5 y 3 meses de edad en plantilla y algo menos en soca (4). El método manual generalmente se iniciaba a los 15 días posteriores a la siembra o cosecha y se mantenía cada 20 días hasta que la caña cubría con su follaje la superficie cultivada. Cuando se usaba tractor, las malezas dentro del hilo de caña eran eliminadas con escardilla. Estudios realizados en las Estaciones Experimentales de Occidente (Yaritagua) y de El Limón (Maracay) habían determinado la bondad del control mecánico de las malas hierbas, hierbas, pero destruían los canales de riego y en algunos casos se detectó compactación de los suelos, por lo que orientaron sus estudios hacia el método químico (3). El método manual requería de un gran número de jornales, que con el tiempo se fueron haciendo más costosos y escasos. El hecho de cosechar fa caña verde, permitía un costo menor en las sacas, por el control 727 LA CAÑA DE AZUCAR realizado con los restos de cosecha, pero al mecanizar la cosecha, quemando la caña, la situación entre plantilla y soca se hacía muy similar con respecto al control de 2,4--D como herbicida en caña, malezas. Mientras en Hawaii se inicia en 1947 el uso del 2,4 es entre 1952 y 1955 cuando se comprueba en la zona de! Río Turbio, Estado Lara, la efectividad del 2,42,4-D al 2% para el control del corocillo, al mismo tiempo que algunos agricultores en el Estado Aragua comenzaban a usar Weedon 48 como preemergente en proporción de 3,3 kg/ha en 600 litros de agua (4). Esta motivación de los agricultores indujo a los investigadores a explorar el método químico como como medida de combate. b) Uso experimental de herbicidas: en 1954 se informa sobre los primeros experimentos de herbicidas realizados en las estaciones experimentales. Se probaron los productos: CMU a dosis de 1,5, 3,0 y 9,0 kg/ha y Pentaclorofenol (PCP) a 1,0 y 1,0 kg i.a./ha, todos en forma preemergente. El CMU produjo amarillamiento y más tarde quemado de las hojas de caña en la dosis máxima, recomendándose usar el PCP a 2 kg/ha y luego a los 1,5 meses aplicar 2,42,4-D a razón de 2 kg i .a./ha (2). Posteriormente, Posteriormente, el CMU también es recomendado a dosis de 33-4 kg/ha (3). Para 1955 se recomienda la aplicación en forma preemergente de TCA + 2,42,4-D (8 kg + 1 kg i.a./ha) y aplicaciones postemergente dirigidas de 2,4D a 3 kg i.a./ha (1). Para la zona del Río Turbio Turbio se habían catalogado las principales malezas gramíneas (Cynodon dactylon, Cenchrus sp., Sorghum arundinaceum, Panicum molle, Andropogon sp.) y de hoja ancha (Amaranthus sp., Portulaca sp., Ipomea sp., Physalis heterophylla), además del Cyperus rotundus. La primera triazina de buenos resultados como preemergente fue Simazín a 3 kg/ha (10). En esta década de los 50, solo el Central Matilde, en el Estado Yaracuy, recomendaba a los agricultores el uso de la mezcla de 2,4D + TCA, como resultado directo de la investigación realizada hasta ese momento (4). De la misma forma, algunos agricultores particulares se iniciaban en el control químico de las malezas, en las zonas central y centrocentro-occidental del país, como consecuencia de la divulgación de los resultados de las estaciones experimentales. c) El auge de los herbicidas: los resultados positivos obtenidos en las primeras aplicaciones de herbicidas, incrementó el interés de la agroindustria para incorporarlo como labor rutinaria en el cultivo. Fueron llegando a Venezuela productos utilizados en caña en otros países y productos experimentales de amplias posibilidades, quedando a su vez abierto el campo de investigación del control de malezas por el método químico. 728 LA CAÑA DE AZUCAR Este período, que comprende desde 1960 hasta 1980, 1980, marcó un cambio en el método de control, del manual y mecánico, hasta el químico, en casi un 80% del área sembrada. En ese mismo lapso, se ensanchó la frontera agrícola de la caña de azúcar en los estados Portuguesa, Yaracuy y tara, y se estableció como como práctica normal, el quemado de la caña previo a la cosecha, lo cual obligaba a un mejor control de malezas en las socas. Ensayos realizados en 1965, señalaban como herbicidas eficaces: Monuron o Diuron (3 kg/ha), Atrazin 50 (3 kg/ha), 2,42,4-D + TCA y TCA + Dalapon. Igual. mente, el Ametrin 50 a 33-4 kg/ha, con efecto residual mayor que los anteriores (4, 11). De nuevo se informa sobre las principales malezas en la zona del Río Turbio para ese año, indicándose a Cyperus rotundus, Euphorbia sp., Mimosa sp., Mucuna pruriens, Ipomoea sp. y las gramíneas señaladas anteriormente, adicionándoles Sorghum halepense (4). En 1967 y 1968 se prueban en la Estación Experimental de Occidente, Estado Yaracuy, doce productos en diferentes dosis y combinaciones. Los resultados resultados se expresan en el cuadro 1. Además de los resultados en el cuadro 1, Vega señala a las variedades B 41227 y B 37161 como susceptibles; PR 1013, H 371933 y Co 421 como medianamente tolerantes tes a las susceptibles y B 4362, NCo 310, PR 980, PR 1028 y B 49119 como toleran aplicaciones postemergentes de 2 kg/ha de Ametrin. La variedad B 41227 retrasó su crecimiento (12). Por su parte, Panza informa que Diuron a dosis de 4 kg/ ha causó severa clorosis y muerte de las hojas inferiores en la variedad B 4362. Otras malezas malezas presentes en el área experimental fueron: Echinochloa colonum y Chloris sp., además de las señaladas para la zona del Río Turbio (5). A nivel comercial, en la década de los 60, se recomendaba en la zona del Central Venezuela, 2,42,4-D solo o acompañado con TCA (no señalan dosis) ; en el Río Turbio, Atrazin +2,4 +2,4--D (3kg + 6 litros/ha), Diuron (3kg/ha) y TCA + 2,42,4-D (10 kg + 5 litros/ha); después el Ametrin (3 kg/ha). En el Central Motatán en 1962, la mezcla TCA + 2,42,4-D (no señalan dosis) y para 1969, Ametrin Ametrin + 2,42,4-D (3 kg + 3 litros/ha) postermergente y Diuron (3 kg/ha) preemergente. 729 LA CAÑA DE AZUCAR En ese año, el Central Motatán adquirió 1 690 kg de Ametrin, 5440 litros de 2,42,4-D y 970 kg de Diuron. El Central El Palmar en 1960: TCA + 2,42,4-D, Diuron y Dalapon, y para 1969 sustituyó el Diuron por Ametrin y Atrazin. El Central Ureña en 1965, TCA, 2,42,4-D y Atrazin y en 1969 adquirió 2525 kg de Ametrin, 4050 litros de 2,42,4-D y 200 kg de Diuron. El Central Cumanacoa, en el Estado Sucre, usaba en 1965, TCA + 2,42,4-D, Atrazin y Paraquat y para 1969 adquirió 5460 kg de Ametrin, el cual, mezclado con 2,42,4-D, lo recomendaba como postemergente, 1840 kg de Diuron, también mezclado con 2,42,4-D como preemergente y solamente 1890 kg de TCA. La cantidad de 2,42,4-D adquirida llegó a 13450 litros. litros. El Central Matilde, en 1965, seguía con TCA + 2,42,4-D y se iniciaba en el uso de Atrazin. El Central Yaritagua para 1969 usaba Diuron, 2,42,4-0 y Dalapon. El Central El Tocuyo usaba 2,42,4-D, Diuron, Dalapon y PCP. El Central Tacarigua, también para 1969, adquirió 15000 kg de TCA, 15000 Iitrosde2,4Iitrosde2,4D y 2450 kg de Ametrin. El Central Portuguesa, de reciente creación, recomendaba en 1970 Ametrin (3 kg/ha), TCA + 2,42,4-D (10 kg + 5 litros/ha) y la mezcla Ametrin + Atrazin (2 + 2 kg/ha) para zonas de alta infestación infestación de paja johnson (Sorghum halepense) (4). Para esa década de los 60, se combinaban los métodos químicos con limpias manuales para llevar la caña hasta el "cierre" del campo. El método mecánico se había minimizado y los herbicidas más populares eran la mezcla de 2,42,4-D + TCA. Las triazinas comenzaban a adquirir importancia y el Diuron era usado en bajas cantidades. La década de los 70 se caracterizó por la expansión en el uso de las triazinas, que proveían un buen control de las malezas y un efecto residual de casi tres meses, suficiente para el "cierre" de la caña. La investigación, entonces, se orientó hacia las pruebas de nuevos productos y la exploración de los llanos occidentales, con su propicias ias para el crecimiento agresivo peculiar clima de alta precipitación y temperatura, propic de las malezas. 730 LA CAÑA DE AZUCAR En 1971, se realizaron pruebas en los Estados Lara y Yaracuy; en 1972 y 1973 en el Estado Portuguesa en época de lluvias y en 1976, en época seca en el mismo Estado Portuguesa (6, 13). El cuadro 2 muestra muestra los resultados de las experiencias con 14 productos en Lara y Yaracuy. De nuevo se mencionan las malezas más comunes en la zona del Río Turbio: Panicum molle, Eleusine indica, Sorghum halepense, Euphorbia sp., Ceratosanthes palmata, Desmanthus virgatus, Phyllantus niruri, Physalis angulata, Heliotropium indícum y Trianthema portulacastrum; en la Estación Experimental de Occidente (Yaracuy): Panícum molle, Eleusine indica, Echinochloa colonum, Leptochloa sp., Amaranthus sp., Portulaca oleracea, Euphorbia Physalis angulata, Sida sp., Kallstroemía maxima, Galinsoga parviflora, Momordica charantia, Ipomoea sp., Heliotropium procumbens y Cyperus rotundus. Como conclusiones, se mencionan la efectividad de la mezcla de ActrilActril-D + Asulam (0,7 + 3,0 litros i.a./ha), i.a./ha), con el cuidado de no sobrepasar la dosis, y la tolerancia observada en la maleza Panicum molle a la acción del Ametrin en las dosis recomendadas. Así mismo, no hubo control de Cyperus rotundus cuando el Ametrin se aplicó solo, mientras que resultados de otros experimentos indicaban su control, si el Ametrin se acompañaba con 2,42,4-D. El cuadro 3 muestra los resultados de las pruebas de 15 herbicidas en diferentes combinaciones: Pendimetalin, Oryzalin y otros productos experimentales, fueron probados en en la época seca. Se comprueba en esos experimentos, la efectividad del Ametrin y el Diuron cuando se combinan con 2,42,4-D a dosis de 3 kg + 4 litros del producto comercial. Asimismo, se evidencia la bondad de la mezcla ActrilActril-D + Asulam (1 ,0 + 2,4 litros/ha) litros/ha) para la zona de Portuguesa. En cuanto a fitotoxicidad, las variedades V 6666-12, V 6666-31, B 60267 y B 6682 fueron medianamente tolerantes a la mezcla de Diuron + Dicamba (2,4 + 1,0 kg i.a./ha); la variedad B 52107 al Ametrin (2,8 kg i.a./ ha) y la variedad variedad B 4362 a las mezclas Ametrin + 2,42,4-D (1,6 +2;0 kg i.a./ha) y Diuron + 2,42,4-D (1,6 + 2,0 kg i .a./ha). 731 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 1. Resultados de experimentos con 12 productos en diferentes combinaciones realizados en 1967 y 1968 en Yaritagua (5, 12). 732 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 2. Resultados de experimentos con 14 productos y diferentes combinaciones realizados en 1971 en Lara y Yaracuy (13). 733 LA CAÑA DE AZUCAR Los ensayos de Portuguesa se realizaron en las dos zonas cañeras: al norte y al centro del Estado. Las malezas de mayor importancia en ambas zonas fueron: Rottboellia exaltata, Echinochloa colonum, Sorghum arundinaceum, Leptochloa sp., Euphorbia sp. y Cyperus flavus. Encontradas solamente en la zona norte: Panicum maximum, Ipomoea titiliacea liacea, Melanthera aspera y Tridax procumbens. El Cyperus rotundus fue encontrado solamente en la zona del centro. Otras malezas de menor incidencia para ambas zonas fueron: Cynodon dactylon, Panicum molle, Digitaria sp., Panicum ferax, fasciculatum, Cyperus fera x, Amaranthus sp., Cucumis melo, Mucuma pruricns, Malachra sp., Physalis heterophylla, Sesbania sp., Sida sp., Momordica charantia y Portulaca oleracea (6). Para esta década de los 70, el panorama sobre uso de herbicidas a nivel comercial varió en la siguiente siguiente forma: el Central Río Turbio en 1975 adquirió 10 540 kg de Ametrin, 13200 litros de 2,42,4-D, 3840 litros de MSMA, 262 kg de Diuron y 160 kg de la mezcla preparada Ametrin + Atrazin (1:1); en el mismo año, el Central El Palmar recomendaba las mezclas Ametrin Ametrin + 2,42,4-D (3 kg + 4 litros/ha), Ametrin + Atrazin (1 :1 a razón de 3 kg/ha) y el MSMA en manchones de malezas. El Central Motatán en 1978 adquirió 4500 kg de Ametrin, 7240 litros de 2,42,4-D, 810 kg de Diuron y pequeñas cantidades de Paraquat y de la mezcla mezcla Ametrin + Atrazin, recomendando mayormente Ametrin + 2,42,4-D (4 kg + 4 litros/ha). El Central Santa María, en el Estado Monagas, adquirió en 1980, 12000 kg de Ametrin, 5000 kg de la mezcla Ametrin + Atrazin, 5000 litros de Dicamba, 3000 litros de 2,42,4-D y 300 kg de Diuron. Para el mismo año, el Central Ureña adquirió 6400 kg de Ametrin, 2850 litros de Dicamba y 850 litros de 2,42,4-D. De otros centrales no se obtuvieron datos (*). de e las Aún cuando la investigación ofreció alternativas de productos para el combate d malezas en caña, la preferencia de los agricultores se orientó por el uso del Ametrin, acompañado por el 2,42,4-D y muy poca o ninguna preferencia por los otros productos. d) Situación actual y perspectivas: a la fecha, se puede considerar que el problema problema del control de las malezas en caña de azúcar está bastante definido. Los agricultores han adoptado un producto de la investigación y ésta se ha dedicado a afinar algunas técnicas y medir el comportamiento de nuevos productos en este campo específico. * Información suministrada por el Ing. Agr. Dimas Ortega. 734 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 3. Resultados de las pruebas con 15 productos en diferentes combinaciones en el Estado Portuguesa durante los años 1972, 1973 y 1976 (6). En todas las zonas cañeras del país, es normal el uso de Ametrin + 2,42,4-D o Ametrin + Atrazin, con algunas variantes, según sea el caso. La aplicación se realiza con asperjadora de espalda, con tractor tractor o con avión, dependiendo de la superficie y disponibilidades en el área, pero no todos obtienen los mismos resultados. En algunos casos el control es ineficiente porque la aplicación fue hecha en condiciones de humedad desfavorables; en otros, porque la aplicación ha sido a destiempo y las malezas se han desarrollado tanto que los productos se hacen inoperantes. En un buen número de fincas del Estado Portuguesa, hacen dos y hasta tres aplicaciones de herbicidas en un ciclo, con resultados mediocres. Para el período 1978 a 1983 se promedió en esa zona, aplicaciones anuales de 11 kg/ha de herbicidas, lo cual está contra toda lógica económica, biológica y ambiental. Las causas fueron la inoportunidad 735 LA CAÑA DE AZUCAR de la aplicación y falta de aplicación de alternativas para para que los herbicidas cumplieran su función. En 1980, se presentó una anomalía en siembras de la variedad B 49119 en el Estado Aragua, detectándose que la causa se debió a exceso en la aplicación de 2,42,4-D (9). En 1982, se realizaron pruebas con dosis 1,2; 1,4 y 1,6 veces mayor que la normal recomendada para Ametrin, siempre acompañado con 2,42,4-D, sobre diez variedades de 2,4--D y que hubo caña. Los resultados indicaron que la variedad V 6874 es sensible al 2,4 toxicidad gradual por el Ametrin en las variedades CP 5659, V 584 y V 6874, sin llegar a afectar .su desarrollo a los cinco meses después de la aplicación. Las variedades más tolerantes resultaron ser B 6749, V 6464-10, V 6878 y PR 61632. Se notó retardo en el encepamiento de las variedades CP 5659, V 5858-4 y PR PR 61632 con la dosis mayor de Ametrin (7). Las recomendaciones y uso de ellas en campos comerciales podrían resumirse en las siguientes: preemergente, Ametrin, Diuron o la mezcla Ametrin + Atrazin, en dosis de 1,6 a 3,2 kg de ingrediente activo (i.a.)/ha para los dos primeros, y de 1,6 + 1,6 kg i.a./ha para la mezcla. En áreas con abundancia de Rottboellia exaltata, se recomienda agregar un litro i.a./ha de Pendimetalin. En áreas con abundancia de Sorghum halepense, se recomienda usar Diuron en vez de Ametrin Ametrin o un nuevo producto, cuyo compuesto activo está formado por Hexazinona + Diuron ( 1: 2), a razón de 2,2 a 2,7 kg i.a./ha. En áreas con abundancia de Cyperus rotundus, agregar 2,0 kg i.a./ha de 2,42,4-D. Para aplicaciones postemergente, con malezas de dos a tres hojas, se recomienda Ametrin o Diuron acompañado con 2,42,4-D, a las dosis señaladas para preemergente y adición de surfactante; la combinación Diuron + Hexazinona y la mezcla Actrilo + porte, rte, se aplica Asulam ( 1,0 + 2,5 litros/ha). En manchones de malezas de mayor po Ametrin o Diuron, mezclado con un litro i.a./ha de MSMA (8). En la zona de El Palmar, se está utilizando Asulam en manchones de malezas gramíneas. En resumen, se conoce la tecnología apropiada para el combate de malezas en la caña de azúcar en Venezuela, y su efectividad a nivel comercial sólo necesita ajustes que el tiempo y la experiencia irán logrando. CONCLUSIONES En 20 años, la cañicultura de Venezuela logró cambiar el método tradicional de control de malezas a las tecnologías más modernas, modernas, con el uso de productos químicos. Para ello, jugó papel fundamental,' la investigación. En efecto, se estudiaron y determinaron las malezas predominantes en el cultivo y se logró combatirlas con herbicidas a las 736 LA CAÑA DE AZUCAR dosis adecuadas. Problemas especiales de determinadas malezas y la susceptibilidad de las variedades comerciales a los herbicidas más usados, también fueron estudiados y resueltos. Queda solamente estar vigilantes sobre cualquier cambio en el espectro de las malas hierbas y comprobar la efectividad efectividad de nuevos productos químicos. La investigación en este caso cubrió las expectativas y necesidades de los cañicultores del país. BIBLIOGRAFÍA 1. GARCIA L., L. Manual para los cañicultores que usan el registro agronómico. Bol. No 59. Estac. Exper. Occidente, Occidente, Yaritagua, 1955. 2. GOMEZ A., F. Información preliminar sobre herbicidas o matamalezas. Bol No 55. Estac. Exper. Occidente, Yaritagua, 1954. 3. GOMEZ A., F. Quince años de labor. 801. No 74. Estac. Exper. Occidente, Yaritagua, 1965. 4. LEON D., J.R.; J.R.; D. ORTEGA; F. GOMEZ A. y F. GOMEZ Q Repercusión de la Tecnología en el desarrollo de los principales cultivos en Venezuela. 20 Caso: Caña de Azúcar. MACMAC-FONAIAP. Publ. Misc. No 19. 396 p. Maracay,1974. 5. PANZA, J.D. Herbicidas en caña de azúcar. Bol. No 84. Estac. Exper. Occidente, Yaritagua. p. 1113. 1968. 1972-6. RINCONES, C. Control de malezas en caña de azúcar en los llanos occidentales. Período 1972 1976. CIARCO 8(18(1-4):114):11-19.1978. 7. RINCONES, C. y R. GOMEZ. Comportamiento de diez variedades de caña de azúcar a dosis excesivas de ametrina. CANA DE AZÚCAR 1 (2) :57.76. Maracay, 1983. 8. RINCONES, C. Control de malezas en caña de azúcar. EL MALEZOLOGO 3(4):23(4):2-3. Maracay, 1983. 9. RODRIGUEZ T., E. Efectos fitotóxicos ocasionados por herbicidas usados en caña de azúcar sobre el desarrollo del cultivo. Res. 1 Jorn. Téc. SOVECOM (Soc. Venez. para el Combate de Malezas). p. 26. Maracay, 55-7 agosto, 1981. 10. SERVICIO SHELL PARA EL AGRICULTOR. Aplicación de herbicidas en caña de azúcar. Noticias Agrícolas 1 (26):3 (26):326):3-4. Cagua, Venezuela, 1958. 11. SERVICIO SHELL PARA EL AGRICULTOR. Control de malezas en caña de azúcar. Noticias Agrícolas 4(11):574(11):57-59. Cagua, Venezuela, 1965. 12. VEGA O., N. Prueba de herbicidas en caña de azúcar. Bol. No 80. Estac. Exper. Occidente, Occidente, Yaritagua. p. 11-15.1967. 13. VEGA O., N. y L.A. JIMENEZ. Pruebas de herbicidas en caña de azúcar Bol. No 94. Estac. Exper. Occidente, Yaritagua. p. 33- 37. 1971. 737 LA CAÑA DE AZUCAR EFECTIVIDAD DE SIETE TRATAMIENTOS QUÍMICOS PARA EL COMBATE DE MALEZAS EN CAÑA DE AZÚCAR Miguel Ramón * Herman Nass. * Cristóbal Mendoza.* RESUMEN Con el propósito de comparar diferentes herbicidas y mezclas de ellos. para el control de malezas en caña de azúcar, se evaluaron siete tratamientos en dos localidades al norte del estado Portuguesa Portuguesa El diseño utilizado fue el de bloques al azar con tres repeticiones y área por parcela de 45 m2 Sobre las mismas parcelas se hicieron aplicaciones pre y postemergencia, determinándose el número de malezas gramíneas y latifoliadas a los 8, 18, 28, 38 y 58 días después de la aplicación Los resultados indicaron que los tratamientos Pendimetalin + Atrazina (3 I + 3 Kg pc/ha), Ametrina + Diurón (3 + 2 kg pc/ha), Clomazone + Diurón (11 + 2 kg pc/ha) y Clomazone (2 I/ha) fueron los más efectivos en el control de malezas, siendo los dos últimos los más recomendables por su menor costo INTRODUCCIÓN Es un hecho comprobado que la competencia de malezas en los cultivos merma significativamente su producción, de allí la necesidad de mantener un control efectivo a través de todo el ciclo y sobre todo en las etapas iniciales. En caña de azúcar, el principal daño está en la competencia que ejercen las malezas al momento de la germinación y los tres meses subsiguientes, cuando el crecimiento es lento y el follaje del cultivo cultivo no logra cubrir las malezas (2, 7). El control químico de malezas comenzó en la caña de azúcar en 1960, usándose productos tales como Weedon, 2,42,4-0, Karmex, Atrazín y la mezcla 2,42,4-0 + TCA (6). Posteriormente se popularizaron otros productos como Ametrín, Ametrín, Diurón, Atrazín y mezclas de éstos con 2,42,4-0 (4, 5). La efectividad de estos productos ha sido demostrada a través de los años y hoy, junto con el Pendimetalín y el MSMA siguen siendo usados en la cañicultura nacional. Tal es la importancia de los herbicidas, que en el estado Portuguesa el mayor porcentaje de productos químicos comprados entre 1979 y 1983 fueron precisamente herbicidas (8). Sin embargo, el considerable aumento de los 738 LA CAÑA DE AZUCAR precios de estos herbicidas ameritó buscar como alternativa nuevos productos o nuevas mezclas que tengan menor costo. Con este fin se evaluaron siete tratamientos químicos para el control de malezas de hoja ancha y gramíneas en pre y postemergencia, en el norte del estado Portuguesa. MATERIALES Y MÉTODOS Los lugares seleccionados seleccionados para este fin, fueron el Campo de la Estación Experimental Portuguesa (EEP) y la finca Canaima, situados en el noreste del estado Portuguesa, distanciados entre sí aproximadamente 10 Km. El suelo de la finca Canaima es un Aeric Tropaquepts, franco franco fino, no calcáreo, isohipertérmico, con un relieve de 02% de pendiente y una temperatura promedio de 26°C. Por otro lado, el suelo de la Estación Experimental Portuguesa fue clasificado como Verticystropets, franco fino, mixto, ácido, isohipertérmico, con 0,2% de pendiente. Profundidad (cm) Finca Canaima Estac. Exp. Portuguesa pH Textura pH Textura 0 -20 5,6 FA 5,4 FA 20 -45 5,6 FA 5;4 FA 45 -70 6,9 AL 5,2 Fa 70 -100 7,0 FAL 5,2 Fa Los ocho tratamientos evaluados fueron el resultado de la combinación de seis productos: 1. Command 1 I + Diurón 2 Kg. 2. Ametrina 3 Kg. + MSMA 2 1 3. Command 1 1 + MSMA 2 I 4. Pendimetalín 3 1 + Atrazina 3 Kg. 5. MSMA 2 1 + Diurón 2 Kg. 6. Command 21 7. Ametrina 3 Kg. + Diurón 2 Kg. 8. Testigo absoluto 739 LA CAÑA DE AZUCAR Las dosis señaladas vienen dadas en producto comercial por ha. De las combinaciones usadas, sólo las que incluyen al producto Clomazone son nuevas, ya que este herbicida no ha sido aún incorporado al mercado. El resto de las mezclas son de uso común en la zona. zona. Con respecto a los productos químicos usados, éstos fueron: NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Clomazone Command 4 CE Diurón Dorac 80 PM Ametrina Gesapax 80 PM MSMA Gepirón 48 CE Pendimentalín Prowl 330 E Atrazina Limpia Maíz 80 PM Cada uno de los tratamientos se usó tanto en pre como en postemergencia y se realizaron evaluaciones de número de malezas con una cuadrícula de 30 x 30 cm, en cinco oportunidades diferentes, después de la aplicación, con el fin de estudiar la residualidad y persistencia de los productos, Las fechas fechas de evaluación fueron: 1. 8 días después de la aplicación 2. 18 días después de la aplicación 3. 28 días después de la, aplicación 4. 38 días después de la aplicación 5. 58 días después de la aplicación Este trabajo comprendió el estudio de siete tratamientos de herbicidas y cinco fechas de evaluación de malezas. Con este fin se usó un arreglo de parcelas divididas en un diseño de bloques al azar, con tres repeticiones. Cada repetición estaba compuesta por ocho parcelas correspondientes correspondientes a su vez a los ocho tratamientos ya mencionados. Las fechas de evaluación fueron tratadas como parcelas divididas en el tiempo, considerando cada fecha como una subparcela. Cada parcela estaba compuesta por 740 LA CAÑA DE AZUCAR tres hileras con una longitud de 10 m, para para 45 m2 de superficie, en tanto que la superficie total del ensayo fue de 1 080 metros cuadrados. La siembra de los ensayos se realizó el día 2 de febrero de 1989 en la Estación Experimental Portuguesa y el día 28 de febrero del mismo año en la finca Canaima, Canaima, usando semilla de la variedad 'Ragnar' a una densidad de 12 yemas por metro lineal. Inmediatamente se realizaron las aplicaciones de los productos para preemergencia y al aplicaron icaron los realizarse el último conteo a los 58 días se efectuó una limpia manual y se apl tratamientos correspondientes a postemergencia. Luego de aplicados estos tratamientos se efectuaron de nuevo las observaciones a los 8, 18, 28, 38 y 58 días, pero esta vez para postemergencia.postemergencia.-Los productos se aplicaron con una asperjadora de espalda espalda calibrada a 400 I/ha, con una boquilla 8003 y con una apropiada humedad del suelo. Las variables consideradas en este trabajo fueron el número de malezas de hoja ancha (HA) y gramíneas (GRAM). Asimismo, se estimó el porcentaje de control para gramíneas gramíneas y hoja ancha, considerando el testigo absoluto como el 0% de control. control RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tratamientos Luego de efectuarse los análisis de varianza respectivos, se detectaron diferencias altamente significativas en la Estación Experimental Portuguesa Portuguesa para los tratamientos de herbicidas, tanto para el número de gramíneas como de hoja ancha en postemergencia. Con respecto a las fechas, se encontraron diferencias significativas para todas las variables, excepto para la variable número de hoja ancha en preemergencia. La interacción tratamiento por fecha, fue únicamente significativa en preemergencia (Cuadro 1). En la finca Canaima los productos usados generaron respuestas apreciables para las variables hoja ancha en preemergencia y gramíneas y hoja ancha ancha en postemergencia. En lo que respecta a las fechas de evaluación, sólo se produjeron respuestas en la fase de preemergencia. Por otro lado, la interacción resultó únicamente significativa para la variable gramínea en preemergencia (Cuadro 2). 741 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 1. Cuadrados medios de los análisis de varianza para la localidad de la Estación Experimental Portuguesa. Variable número de malezas. F.V. G.L. PREEMERGENCIA POSTEMERGENCIA . Gram. H.A. Gram. H.A Rep. 2 0,59 10,56 0,61 9,28 Trat.(T) 7 1.05** 273,28** 273,28** 0,45 767,23** E (a) 14 0,12 17,80 0,24 86,19 4 0,63 1,49 0,18* 44,76** 28 0,27** 14,29 0,09 16,09 Fechas (F) TxF ** p (0,01) * p (0,05) Cuadro 2. Cuadrados medios de los análisis de varianza para la localidad de la finca Canaima. Variable número de malezas F.V. Rep. Trat. (T) E (a) Fechas (F) G.L. PREEMERGENCIA POSTEMERGENCIA Gram. H.A. Gram. H.A. 2 1044,81 13315,86 137,97 186,31 7 3988,82 482078,82** 336,93** 14 2164,34 4 68857,30 1279,43** 250057,35** 389,57** 57,93 48,47 38,96 33,90 TxF 28 358,14 20550,81* 35,59* 48,22** E (b) 64 226,86 11488,11 19,23 23,50 ** p (0,01) * p (0,05) 742 LA CAÑA DE AZUCAR Una vez obtenidos estos resultados se procedió a realizar las pruebas de medias, las cuales provienen de todas las fechas evaluadas. Las mismas revelaron que en el Estación Experimental Portuguesa, los tratamientos más efectivos para gramíneas fueron. MSMA + Diurón, Pendimetalín + Atrazina, Ametrina + Diurón, Ametrina + MSMA y Clomazone, los los cuales presentaron valores de 0,00; 0,06; 0,07; 0,12 y 0, 12 respectivamente, diferenciándose estadísticamente del testigo, en preemergencia (Cuadro 3). Cuadro 3. Prueba de medias (MDS) para la localidad Estación Experimental Portuguesa, con relación a los tratamientos de herbicidas. TRATAMIENTOS PREEMERGENCIA POSTEMERGENCIA Gram. H. A. Gram. H. A. Clomazone + Diurón 0,36 ab 8,24ab 0,00 2,38 b Ametrina + MSMA 0,12 b 0;53 c 0,20 1,41 b Clomazone + MSMA 0,17 ab 1, 73bc 0,23 14,70 ab Pendimetalín + Atrazina 0,06 b 0,13 c 0,09 2,17 b MSMA + Diurón 0,00 b 0,13 c 0,09 2,17 b Clomazone 0,12 b 0,81c 0,17 8,07ab Ametrina + Diurón 0,07 b 0,37 c 0,15 0,06 b Testigo 0,74 a 4,80 a 0,55 18,83 a MDS (5%) 0,62 7,39 - 16,26 En el mismo cuadro cuadro se puede apreciar que en la aplicación de postemergencia, no hubo significación para el número de gramíneas, aunque el tratamiento más efectivo fue la mezcla de Clomazone + Diurón. Con respecto a las malezas de hoja ancha, en la Estación Experimental Portuguesa, Portuguesa, los tratamientos menos efectivos fueron las mezclas de Clomazone + Diurón y Clomazone + MSMA, y para postemergencia los tratamientos menos efectivos fueron la mezcla de Clomazone + MSMA y Clomazone solo, con valores de número de malezas de 14,70 y 8,07 respectivamente (Cuadro 3). Al analizar la situación para la finca Canaima en el Cuadro 4, se observa semejanza con los resultados expuestos para la Estación Experimental Portuguesa, aunque la 743 LA CAÑA DE AZUCAR población de malezas fue mayor. En primer lugar, se observa observa cómo en la época de preemergencia no se detectaron diferencias para las gramíneas; sin embargo, para postemergencia, las medias más bajas correspondieron a los tratamientos Ametrina + respectivamente. tivamente. En Diurón y Pendimetalín + Atrazina, con valores de 3,72 y 2,96 respec cuanto a las malezas de hoja ancha, el herbicida más eficaz en preemergencia, fue el Clomazone (67,93) y en postemergencia, fueron Pendimetalín + Atrazina (2,31 ), Ametrizna + Diurón (3, 13), Clomazone + Diurón (3,39) y Clomazone (5,71 ). Adicionalmente, Adicionalmente, con el fin de facilitar un análisis cualitativo, se anexan los valores del porcentaje del control de malezas aunque no se realizó ningún estudio estadístico con los mismos (Cuadros 5 y 6). Asimismo, el Cuadro 9 contiene las especies de malezas más comunes encontradas en este ensayo. Cuadro 4. Prueba de medias (MDS) para la localidad finca Canaima, con respecto a los tratamientos de herbicidas TRATAMIENTOS PREEMERGENCIA POSTEMERGENCIA Gram. H. A. Gram. H. A 9,33 78,73 ab 4,40 ab 3,39 b 11,07 149,87ab 10,87ab 10,24ab 29,66 483,13 ab 6,30 ab 7, 11 ab 16,93 144,60ab 2,96 b 2,31 b MSMA + Diurón 10,60 145,47 ab 8,07 ab 7,75ab Clomazone 12,66 67,93 b 5,49 ab 5,71 b Ametrina + Diurón 22,13 203,80 ab 3,72 b 3,13 b Testigo 57,80 530,60 a 17,28 a 17,93 a MDS (5%) - 459,53 13,32 12, 19 Clomazone + Diurón Ametrina + MSMA Clomazone + MSMA Pendimetalín + Atrazina 744 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 5. Porcentajes* de control para la localidad Estación Experimental Portuguesa, en relación con los tratamientos de herbicidas TRATAMIENTOS PREEMERGENCIA POSTEMERGENCIA Gram. H.A. Gram. H. A Clomazone + Diurón 51,35 15,92 100,00 87,36 Ametrina + MSMA 83,78 94,59 63,64 92,51 Clomazone + MSMA 77,03 82,35 58,18 21,93 Pendimetalín + Atrazina 91,89 98,24 83,64 11,52 MSMA + Diurón 100,00 98,24 83,64 11,52 Clomazone 83,78 89,04 69,09 57 ,14 Ametrina + Diurón 90,54 94,99 72,73 99,68 Testigo 0,00 0,00 0,00 0,00 • Considerando los testigos como 0% de control Considerando los testigos como 0% de control Fechas En los Cuadros 7 y 8 se encuentran las pruebas de medias correspondientes al factor fechas de evaluación, las mismas provienen de los ocho tratamientos. Para la época de preemergencia, tanto en posible ble apreciar la Estación Experimental Portuguesa como en la finca Canaima, es posi como los mayores valores se ubican entre los 38 y 58 días, lo cual es normal, ya que para esos días había disminuido el efecto de los productos aplicados tanto para hoja "ancha como para gramíneas; sin embargo, para la época de postemergencia no hay una diferencia muy consistente entre la primera fecha y la última en la Estación Experimental Portuguesa (Cuadro 7), en tanto que en la finca Canaima no hubo diferencias estadísticamente detectables. 745 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 6. Porcentaje* de control para la localidad finca Canaima, en relación con los tratamientos de herbicidas TRATAMIENTOS PREEMERGENCIA POSTEMERGENCIA Gram. H.A Gram. H.A 83,86 85,16 74,54 81,09 80,85 71,75 37,09 42,89 48,69 8,95 63,54 60,35 70,71 72,75 82,87 87,12 MSMA + Diurón 81 ,66 72,58 53,30 56,78 Clomazone 78,10 87,20 68,23 68,15 Ametrina + Diurón 61,71 61,59 78,47 82,54 Testigo 0,00 0,00 0,00 0,00 Clomazone + Diurón Ametrina + MSMA Clomazone + MSMA Pendimetalín + Atrazina cuadro 7. Prueba de medias (MDS) para la localidad Estación Experimental Portuguesa, con respecto a las fechas de evaluación (FDE) FDE PREEMERGENCIA POSTEMERGENCIA (días) Gram. H.A. Gram. H.A. 8 0,07 ab 2,96 0,15 ab 6,05 ab 18 0,06 b 2,77 0,11 b 8,06 a 28 0,07 ab 3,15 0,19 ab 6,45 ab 38 0,42 a 2,82 0,12 ab 4,57 b 58 0,21 ab 2,46 0,32 a 5,01 ab 0,35 - 0,20 3,45 MDS (5%) 746 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 8. Prueba de medias (MDS) para la localidad finca Canaima, con respecto a las fechas de evaluación (FDE) FDE (días) PREEMERGENCIA POSTEMERGENCIA Gram. H.A. Gram. H.A. 8 11,54 b 194,58 ab 5,16 5,13 18 26,67 ab 147,83 b 8,13 8,05 28 15,96 ab 118,58 b 7,63 7,52 38 28,46 a 336,38 a 8,28 7,92 58 24,38 ab 330,21 a 7,75 7,38 MDS (5%) 15,92 174,83 - - Cuadro 9. Malezas más comunes encontradas en los ensayos Maleza Gramíneas Hoja ancha Nombre Común Nombre Científico Paja peluda Rotboellia exaltata Pata de gallina Eleusine indica Escobas Sida spp. Lecherito Euphorbia hirta Bejuquillo Ipomoea sp. Interacción tratamiento por fecha. Para analizar estos resultados, resultados, se elaboraron gráficos del número de malezas vs. el tiempo de aquellas interacciones que resultaron significativas. En la Figura 1 se observa como en la Estación Experimental Portuguesa, para el tratamiento ocho (testigo) asciende el número de gramíneas gramíneas a medida que transcurren los días. En cuanto al resto 747 LA CAÑA DE AZUCAR de los tratamientos, éstos no se representan, ya que mostraron un comportamiento muy semejante entre sí y las líneas coincidieron, a excepción del tratamiento uno (Clomazone + Diurón) cuya poca efectividad efectividad lo hizo comportarse parecido al testigo. La situación se repite para las malezas de hoja ancha (Figura 2), donde todos los tratamientos fueron efectivos (no se muestran) con excepción del tratamiento uno. Para la misma situación de preemergencia y hoja ancha (figura 3), pero en la finca Canaima, se aprecia como el tratamiento número tres (Clomazone + MSMA) tuvo un comportamiento semejante al del testigo, no siendo efectivo. Por otro lado, los mejores tratamientos fueron: Clomazone + Diurón (uno) y Clomazone (seis), los cuales tuvieron los menores valores de malezas aún a los 38 y 58 días, demostrando su persistencia. Por último, en cuanto a la postemergencia en la finca Canaima, en la Figura 4 se aprecia como a los 18 días y para la variable número de gramíneas, los dos peores tratamientos fueron e! número dos (Ametrina + MSMA) y el número cinco (MSMA + Diurón). No obstante, para los 58 días se hizo apreciable su capacidad herbicida, por lo que se desprende que estos tratamientos (dos y cinco) tuvieron tuvieron una acción lenta. Por otro lado, los tratamientos de mejor comportamiento fueron el número cuatro (Clomazone + MSMA), el siete (Ametrina + Diurón) el tres (Clomazone + MSMA) y el seis (Clomazone). Fig. 1 Interacción tratamiento por fecha para malezas gramíneas con respecto a preemergencia, en la Experimental Portuguesa. 748 LA CAÑA DE AZUCAR Fig. 2. respecto ecto a Interacción tratamiento por fecha para malezas de hoja ancha con resp preemergencia , en la estación Experimental Portuguesa. Portuguesa Observando de manera global los resultados anteriormente expuestos, se puede visual izar que hubo una mayor consistencia de los resultados de postemergencia sobre los de preemergencia. Esto podría explicarse por el hecho de que los tratamientos de preemergencia son más afectados por condiciones del suelo, tales como la humedad y el pH, así como por el hecho de que los tratamientos de postemergencia se ven apoyados por el tamaño del cultivo, el cual ya puede competir con la maleza. Sin embargo, los mejores tratamientos para preemergencia en gramíneas fueron las mezclas de Pendimetalín + Atrazina Atrazina y Ametrina + Diurón, en tanto que para hoja ancha, lo fue el Clomazone y el Pendimetalín + Atrazina. En cuanto a postemergencia, las mejores mezclas para gramíneas fueron de nuevo el Pendimetalín + Atrazina y la Ametrina + Diurón, mientras que para las las malezas de hoja ancha, se comportaron como óptimos controladores, los mismos anteriores, además del Clomazone + Diurón y el Clomazone. Así mismo, se puede decir que ninguno de los tratamientos usados fueron fitotóxicos para la variedad 'Ragnar'. No obstante obstante esto, es importante acompañar el análisis técnico de un análisis económico, dada la importancia que tienen los costos de los herbicidas actualmente. La siguiente lista corresponde al precio en Bs. y en US$ de cada uno de los productos. El precio en dólares dólares no corresponde al precio de estos productos en el mercado norteamericano, sino que se ofrece como una referencia 749 LA CAÑA DE AZUCAR internacional. Para ello se consideró un cambio de Bs. 50,00 porcada dólar. En cuanto comercializado, lizado, se colocó un precio al producto Clomazone, dado que aún no está comercia aproximado suministrado por el fabricante. Fig. 3. Interacción tratamiento por fecha para malezas de hoja ancha con respecto a preemergencia, en la finca Canaima. Fig. 4 Interacción tratamiento por fecha para malezas gramíneas con respecto a postemergencia, en la finca Canaima 750 LA CAÑA DE AZUCAR Nombre Nombre Comercial Genérico Precio Bs/1 Precio US Kg. $/1 Kg. Clomazone Command 4 CE 368,42 7,37 Diurón Dorac 80 PM 618,00 12,36 Ametrina Gesapax 80 PM 205,00 4,10 MSMA Gepirón 48 CE 205,00 4,10 Pendimetalín Prow 330 E 359,36 7,19 Atrazina Atrazina Limpia Maíz 80 PM 255,00 5,10 En base a estos precios, los costos por hectárea de los ocho tratamientos utilizados, son los siguientes: Producto/ ha Bs/ha US $/ha 1 Clomazone 1 1 + Diurón 2 Kg. 1604,42 32,09 2 Ametrina 3 Kg. + MSMA 2 I 1025,00 20,50 3 Clomazone 1 1 + MSMA 2 I 778,42 15,57 1843,08 36,86 Tratamiento 4 Pendimetalín 3 1 + Atrazina 3 Kg. 5 MSMA 2 1 + Diurón 2 Kg. 1 646,00 32,92 6 Clomazone 2 1 736,84 14,74 7 Ametrina 3 Kg. + Diurón 2 Kg. 1851,00 37,07 8 Testigo - - Una vez estimados estimados los costos por tratamientos se puede apreciar que aquellos más efectivos (Pendimetalín + Atrazina y Ametrina + Diurón) son igualmente, los más onerosos. No obstante, entre los mejores tratamientos existen también aquellos que por 751 LA CAÑA DE AZUCAR su menor costo, representan representan una alternativa, tal es el caso de la mezcla Clomazone + Diurán y Clomazone. CONCLUSIONES Luego de haber estudiado y comparado tratamientos de herbicidas nuevos y tradicionales se concluye, que para las condiciones particulares de este ensayo, los los dos tratamientos más comúnmente usados: Pendimetalín + Atrazina y Atrazina + Diurón, fueron los más exitosos en el control de malezas, pero igualmente, son los más costosos. Sin embargo, se detectaron dos tratamientos con buen control cuyo menor precio los convierte en otra opción para el combate de malezas en caña de azúcar. Los mismos son el Clomazone + Diurón y el Clomazone solo. BIBLIOGRAFÍA 1. FARM CHEMICALS HANDBOOK. 1975. Meister Publishing Co. 2. GOMES, F. 1983. Caña de Azúcar. Ed. Edecampol. Edecampol. 2da. edición. Caracas, Ven. 661 p. 3. LORENZ, O. y MAYNARD, D. 1980. Knott's Handbook for Vegetable Growers. Second ed. 390 p. 4. RINCONES, C. 1975. Control químico preemergente de malezas en plantilla de caña de azúcar en Portuguesa. CIARCO 5 (1 -4) : 310. 5. RINCONES, C. 1978. Control de malezas en los Llanos Occidentales período 1972 -1976. CIARCO 8 (14): 1111-20. 6. RINCONES, C. 1985. Control de malezas en caña de azúcar en Venezuela. Caña de Azúcar 3 (1): 55-20. 7. RINCONES, C. 1986. Control de malezas en caña de azúcar. FONAIAP Divulga 2 (20) : 3636-38. 8. RODRÍGUEZ, E. y TOVAR, ,. 1984. Uso de herbicidas en el estado Portuguesa entre 1978 y 1983.111 Jornadas Técnicas en Biología y Combate de Malezas. Barquisimeto, Ven. Marzo 1984. 1984 - 752 LA CAÑA DE AZUCAR COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO DE DIEZ VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR A DOSIS EXCESIVAS DE AMETRINA EN VENEZUELA En 1982, se realizó una prueba de fitotoxicidad a dosis superiores a las normales de 64--10,86749, V 58Ametrina, en las variedades 863118, 862163, CP 5659, V 64 58-4, PR 61632, 61632, V 6868-78, PR 62258 y V 6868-74. Las dosis de Ametrina fueron 2,5; 3,0; 3,5 y 4,0 2,4--D. Una aplicación fue sobre el Kg. p.c./ha siempre acompañadas con 4 litros/ha de 2,4 surco a los 11 días de sembrada la caña y otra aplicación dirigida 36 días después. Se notó poca o ninguna influencia del herbicida en la germinación, el número de hojas verdes por brote y el crecimiento de los tallos. Dosis de 4,0 Kg/ha de Ametrina disminuyó el encepamiento de las variedades CP 5659, V 5858-4 y PR 61632 hasta los 90 días, y de de V 6868-78 hasta los 75 días. La variedad V 6868-74 fue sensible a la aplicación de 2,42,4-D con ligeras torceduras en algunos tallos que luego se recuperaron. La toxicidad por Ametrina fue gradual de acuerdo a la dosis aplicada, pero sin producir daños apreciables apreciables en las cañas, puesto que la recuperación fue relativamente rápida. Las variedades que mostraron los mayores síntomas fueron CP 5659, V 5858-4 y V 6868-74. Las variedades más tolerantes fueron: 86749, V 6464-10, PR 61632 y V 6868-78. INTRODUCCIÓN A partir de de la década de los 60, se comienzan a utilizar con mucha frecuencia, los productos químicos para el combate de las malezas, en campos comerciales de caña de azúcar (2). El incremento de ese uso ha llevado al cultivo a ser uno , de los más tecnificados en cuanto cuanto a deshierbe en Venezuela. Los primeros productos químicos utilizados en caña fueron el Weedon, el 2,42,4-0 y la mezcla TCA + 2,42,4-0 (2, 3). Posteriormente, se introdujeron otros herbicidas tales como el Diurón, Atrazin, Simazín, Ametrin, Paraquat, etc., etc., siendo actualmente los más usados Ametrín y la mezcla de Ametrín + Atrazin (1:1) en la gran mayoría de las zonas cañeras (2).Vega, en Yaritagua, probó diferentes dosis y mezclas de Ametrin y Atrazin consiguiendo excelente control de malezas en caña con dosis de 2 kg p.c./ha de Ametrin y la mezcla de 1,6 kg p.c. + 0,5 kg p.c./ha de Atrazín + Ametrin (5, 6). 753 LA CAÑA DE AZUCAR El mismo autor, encontró que las variedades B 41227 y B 37161 fueron muy afectadas por el Ametrin, mientras que PR 1013, H 371933 y Co 421 fueron medianamente medianamente afectadas y B 4362, NCo 310, PR 980 y PR 1028 fueron tolerantes (5). El Ametrin mostró poco efecto sobre la maleza granadilla (Panicum (Panicum molle) molle) en la Estación Experimental Yaritagua (6). Por su parte, Panza (3), demostró que las mezclas de Ametrin y Atrazín en dosis de 1,6 + 0,8 kg i.a./ha y 1,2 + 1 ,2 kg i.a./ha, respectivamente dieron control suficiente para "cerrar" el cultivoconunasolaaplicación. En la zona de Las Majaguas, Estado Portuguesa, Ametrín 2,5 kg p.c./ha y la mezcla Ametrín + 2,42,4-0 (2,0 (2,0 kg + 4 litros/ha) tuvieron un buen control de malezas, mostrando toxicidad leve en B 4362. En la zona del Central R í o Guanare, cuando la ametrina fue mezclada con Pendimetalín en dosis de 2 kg + un litro por hectárea, mostró escaso control de malezas gramíneas y dicotiledóneas (4). Díaz y Pedroso (1) probaron dosis de Ametrina desde 0,6 a 16 kg i.a./ha sobre 10 variedades de caña en Cuba, encontrando que a dosis normales ( 1 ,6 kg i.a./ha) siete de las variedades fueron muy afectadas, recuperándose después después de tres meses de la aplicación, en apariencia, encepamiento, alturaycontenidodeazúcar. En el Campo Experimental FONAIAP -Región Central, en Maracay, es usual la aplicación de la mezcla Ametrina + 2,42,4-0 en dosis de 2,5 kg p.c. +4 litros p.c./ ha, para el control de malezas de todas las siembras; sin embargo, en algunas ocasiones se han detectado síntomas fitotóxicos de esa mezcla sobre algunas variedades experimentales. El objetivo del presente trabajo fue determinar la tolerancia de diez variedades de caña de azúcar próximas a salir o ya existentes en los campos comerciales, a concentraciones mayores que las normales, de Ametrina. MATERIALES y MÉTODOS En 1982, se montó un experimento sobre suelo franco de la serie Maracay, orden Mollisol, con las siguientes siguientes variedades: B 63118, B 62163, CP 5659, V 6464-10, B 6749, V 5858-4, PR 61632, V 6868-78, PR 62258 y V 6868-74. Las ocho últimas recomendadas por FONAIAP como resistentes a las principales enfermedades presentes en Venezuela y las otras dos, se encuentran en los últimos períodos de prueba sobre producción. La densidad de siembra fue de 12 yemas por metro lineal. La aplicación de herbicidas se realizó a los 11 días después de la siembra y una 754 LA CAÑA DE AZUCAR segunda aplicación dirigida, a los 46 días, con asperjadora de espalda espalda y boquilla teejet de abanico No 8004. Cada parcela constaba de un surco de 10 m de largo por variedad. Los tratamientos, sin repetición, fueron: Ametrina 2,5; 3,0; 3,5 y 4,0 kg p.c./ha* siempre acompañados de 4 litros p.c./ha de 2,42,4-0 amina. La separación separación entre surcos fue de 3 m con el fin de utilizar la caña posteriormente como semilla. La metodología de evaluación utilizada fue la descrita por Díaz y Pedroso (1 ) con algunas modificaciones: a) después és de sembrada. Porcentaje de germinación a los 11, 21, 30 y 45 días despu b) Determinación de crecimiento, por la longitud del tallo desde la superficie del suelo hasta el primer labio visible en el cogollo, en 20 tallos al azar por parcela. Estas mediciones se hicieron a los 29, 46, 60, 76, 90, 126, 153 y 181 días de edad. c) Encepamiento, por conteo de todos los tallos en un metro lineal fijo a mitad de cada parcela a los días d) de 29, 46, 60, 75 y 90 edad. Evaluación visual de fitotoxicidad de la caña. usando la escala del 1 al 9 del Consejo de Investigaciones Investigaciones de Malas Hierbas de Europa, con la siguiente descripción: indice de Síntomas fitotoxicos en evaluación el cultivo 1 Ninguno, idéntico al destino. 2 Síntomas muy leves. 3 Ligeros síntomas. 4 Daños leves. 5 6 Daños inciertos, dudosos. Daños marcados. Destrucción media. 755 LA CAÑA DE AZUCAR 7 Daños fuertes. Daños muy fuertes. 8 Destrucción fuerte 9 Destrucción total Las observaciones se realizaron a los 15, 30, 45, 60, 79 y 109 días después de la primera aplicación de los tratamientos. La fertilización aplicada así: 200 kg/ha de fosfato diamónico y 200 kg/ha de cloruro de potasio, a la siembra. Reabonamiento a los 60 días con 200 kg/ha de urea y 200 kg/ha de cloruro de potasio. La precipitación en m m durante el experimento fue: julio (desde el 8) 32,7; agosto, 134,2; septiembre 124,0; octubre, 165,3; noviembre, 0,3 y diciembre 1 ,6, para un total de 458, 1 mm; además de riegos en las siguientes fechas: 9 de julio, 19 de julio, 6 de agosto, 15 de noviembre, 29 de noviembre y 9 de diciembre. RESULTADOS y DISCUSIÓN Germinación Germinación: minación: en el cuadro 1 se dan los porcentajes de germinación obtenidos para los distintos tratamientos y variedades a cuatro edades diferentes. Aparentemente no hubo influencia de las dosis de Ametrina en la germinación de las variedades de caña. Sin embargo, embargo, se puede inferir que hay diferencias en velocidad de germinación y germinación total entre las variedades. Asi, a) las variedades que mostraron una mayor velocidad de germinación fueron 863118, V 6868-74 y PR 61632 que superaron el 50% de germinación a los 21 días. A los 30 días, además de las nombradas, la variedad PR 62258 superó el 50% de germinación ya los 45 días, se incorporó al grupo de mejores 64--10 mostró en el variedades germinadoras la variedad CP 5659. La variedad V 64 experimento un porcentaje porcentaje de germinación por debajo de lo usual en ella. Cuadro 1. Porcentajes de germinación de las diez variedades a los 11,21,30 y 45 días de edad, con aplicaciones de Ametrin (2,5;3,0;3,5 y 4,0 Kg. p.c./ha) y 2,42,4-D (4 litros/ha) en los tratamientos 1,2,3, y 4, 4, respectivamente. Maracay, 1982. 756 LA CAÑA DE AZUCAR b) Crecimiento: Crecimiento: 105 gráficos 1 al 10 muestran la relación de altura altura de cada tratamiento de uno a seis meses, mediante ocho observaciones en ese lapso. Aparentemente, no hubo efectos de las dosis excesivas de herbicidas en el crecimiento de las diez variedades. Analizando detenidamente los valores de altura por variedad y por tratamiento se notó que en la variedad CP 5659, los tratamientos extremos de Ametrina (I = 2,5 kg/ha y II = 4,0 kg/ha) comenzaron a diferenciarse a partir de los dos meses de edad, siendo el tratamiento l de mayor altura que el tratamiento II. Pero esa diferencia posiblemente se debió a otras razones distintas al efecto de Ametrina, por cuanto las dosis intermedias ( I1I = 3,5 kg/ha y IV = 3,0 kg/ha) mostraron efecto contrario, siendo el tratamiento IV el de menor altura hasta los cuatro meses. Consideraciones Consideraciones similares podrían hacerse con los valores de altura de las variedades PR 61632 y V 6868-78. Quizás la variable de mayor peso fue el hecho de medir altura a 20 tallos tomados al azar y no tallos fijos. Al igual que en germinación, hay variedades que que tuvieron un crecimiento inicial rápido, lo cual es una ventaja en la producción comercial. Dentro de ellas sobresalen V64V64-10, 86749, 863118 y 862163; y las de crecimiento inicial lento fueron CP 5659, V 5858-4 y V 6868-78. Pero a los seis meses, el plantel de variedades casi se igualó en altura, con posibilidad de equilibrio en los meses posteriores. A los seis meses sobresalieron las variedades 86749, 862163 y CP 5659 por su altura superior a 1,4 m, mientras que las variedades PR 61632, V 5858-4 y 863118 mostraron mostraron las alturas más bajas. c) Encepamiento: Encepamiento: el encepamiento, expresado en número de brotes por metro lineal de surco, fue realizado a los 29, 46, 60, 75 y 90 días de edad, para cada parcela. También, 757 LA CAÑA DE AZUCAR a las tres primeras edades citadas, se hizo contaje de de número de hojas verdes completamente abiertas por brote. Ambos resultados aparecen en el cuadro 2. Aún cuando los resultados son muy variables, al comparar las dosis extremas de Ametrina, se notó disminución en el encepamiento a dosis máxima (4,0 kg/ha de de Ametrina) en las variedades CP 5659, V 5858-4 y PR 61632 hasta los 90 días y en la variedad V 6868-78 hasta los 75 días. Las demás variedades no resultaron afectadas en este parámetro de comparación; incluso B 62163, B 6749, PR 62258 y V 6868-74 mostraron cifras cifras superiores en tratamiento de dosis máxima que en dosis normales. A los 46 días, las variedades que mostraron mayor numero de brotes fueron: B 6749, PR 62258, B 63118 y V 5858-4; a los 60 días V 6868-78 ocupo el lugar de V 5858-4 y a los 90 d(as V 6868-74 ocupó el lugar de B 63118, quedando como promedio de los tratamientos: PR 62258 con 36,3 brotes/m; B 6749 con 36,0; V 6868-78 con 31,3 y V 6868-74 con 31,0 brotes/m. 758 LA CAÑA DE AZUCAR 759 LA CAÑA DE AZUCAR 760 LA CAÑA DE AZUCAR 761 LA CAÑA DE AZUCAR 762 LA CAÑA DE AZUCAR 763 LA CAÑA DE AZUCAR En cuanto a número de hojas verdes por brote, los contajes revelaron que no fue afectado por las dosis empleadas, siendo las diferencias debidas a condición intrínseca de la variedad. Mostraron el mayor número de hojas por brote: B 6749 con 9,6; B 62163 con 8,1; PR 61632 con 7,5; V 6868-78 con 7,2 y V 6464-10 con 7,0. Como es sabido, un mayor número de brotes con área fotosintética activa, permite una producción superior de carbohidratos que la planta, a esa edad, utiliza para crecimiento, aumento de peso y acumulación de azúcares. Adicionalmente, produce una cobertura mayor del suelo, lo cual ejerce un control natural de las malezas. d) Evaluación fitotóxica: fitotóxica: las observaciones para evaluación visual de fitotoxicidad se realizaron a los 15 y 30 d(as después de la primera aplicación. Las restantes observaciones comprendieron el complejo de la primera y segunda aplicación dirigida, efectuada esta última a los 36 d(as después de la primera. Así, la tercera observación fue a los 45 d(as (9 d(as después después de la 2da.); la cuarta a los 60 d(as (24 d(as); la quinta a los 79 d(as (43 d(as) y la última a los 109 d(as (73 días). El cuadro 3 resume las observaciones realizadas. Es importante mencionar que en las dos primeras observaciones (15 y 30 d(as) los síntomas visibles, fueron aquellos 764 LA CAÑA DE AZUCAR característicos de los fitohormonas, en este caso del 2,42,4-D y sólo en algunos casos quemado del follaje, sobre todo en las variedades CP 5659 y V 5858-4. Después de la aplicación dirigida de herbicidas, los síntomas observados observados fueron en su mayoría quemado en las hojas, típico de los herbicidas del grupo de las triazinas. La variedad B 63118 mostró daños leves debido a Ametrina, a los nueve y veinticuatro días después de la segunda aplicación, para luego recuperarse en las observaciones sucesivas. La variedad B 62163 fue algo susceptible al incremento de las dosis de Ametrina, pero a los 60 días ya estaba normal. La variedad CP 5659 mostró susceptibilidad a Ametrina inicialmente; y luego de la segunda aplicación, los síntomas síntomas fueron severos, posiblemente por acumulación de toxicidad de esa aplicación y de la primera, pero como en el caso anterior, a los 60 d (as ya se había recuperado. La variedad V 6464-10 presentó síntomas fitotóxicos tardíos, después de la segunda aplicación, aplicación, en grado ligero y hasta los 60 días aproximadamente. La variedad B 6749 mostró leves síntomas de toxicidad después de la segunda aplicación y no más allá de los 45 días aproximadamente. Maracay, 1982. La variedad V 5858-4 fue afectada por Ametrina, Ametrina, sobre todo después de la segunda aplicación, Su característica de crecimiento inicial algo acostadiza la hace susceptible a los productos químicos; sin embargo, es de rápida recuperación ya los 43 días, la dosis más alta pasa de daños fuertes a síntomas síntomas muy leves. La variedad PR 61632 presentó daños leves después de la segunda aplicación ya los 43 días ya los síntomas eran muy leves, lo cual demuestra su capacidad de recuperación. La variedad V 6868-78 tuvo el tercer mejor comportamiento, después de B 6749 y V 6464-10, con ligeros síntomas a los 24 días y completamente normal a los 73 días después de la segunda. segunda.aplicación. La variedad PR 62258 tuvo un comportamiento similar a V 6868-78, pero recuperación másmás-rápida. La variedad V 6868-74 fue sensible al 2,42,4-0 con algunos tallos ligeramente retorcidos y presentó quemado en las hojas luego de la segunda aplicación. Con la dosis mayor mostró síntomas muy leves a los 73 días, mientras que con las otras dosis, no había 765 LA CAÑA DE AZUCAR ningúnsíntoma. En general, la fitotoxicidad fue fue gradual en todas las variedades, de acuerdo a la dosis aplicada, y su recuperación relativamente rápida, sin producir daños considerables en las cañas CUADRO3 Fitotoxidad del Ametrin sobre diez variedades de caña, I, II, III, y IV corresponden a 2,5; 3,0; 3,0; 3,5 y 4,0 Kg/ha de Ametrin. Los grados fueron descritos en materiales y métodos. 766 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO 15 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL SECTOR AZUCARERO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INTRODUCCIÓN La inclusión de la Agricultura a las normas de la OMC en la Ronda Uruguay (RU), muestra un reconocimiento explícito, por parte de los principales actores actores del comercio internacional, de la incidencia de las políticas internas aplicadas en el sector, en sus políticas comerciales. En la OMC se definieron tres grupos de países de acuerdo al nivel de desarrollo, los Países Desarrollados (PD), los Países en vías vías de Desarrollo (PED) y por último los Países Menos Adelantados (PMA). En cada uno de estos grupos hay países exportadores netos de alimentos (PENA) y países importadores netos (PINA). existentes istentes entre El Acuerdo sobre Agricultura (AsA) también contempla las diferencias ex los PD y los demás, en relación a su participación en el comercio internacional y subsidios a la producción. Por ello se establecieron compromisos de reducción de aranceles y subsidios diferidos, con plazos y niveles de reducción más flexibles flexibles para los PED y los PMA. Seguridad alimentaria Resulta necesario definir explícitamente los parámetros principales que definen la Seguridad Alimentaria: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) definió a la "seguridad "seguridad alimentaria" como "el acceso directo que posee todo el mundo en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable". A fin de garantizar la "seguridad alimentaria", el sistema alimentario debería estar caracterizado por: por: 767 LA CAÑA DE AZUCAR 1. la capacidad para producir, almacenar e importar alimentos suficientes como para cumplir con las necesidades básicas de toda la comunidad; 2. la máxima autonomía y la autodeterminación (sin implicar la autosuficiencia), lo cual reduce la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado internacional y las presiones políticas; 3. la confiabilidad, con el objeto de que las variaciones estacionarias, cíclicas y demás del acceso a los alimentos sean mínimas; 4. el sustento, con el fin de que el ecosistema sea protegido protegido y mejore a lo largo del tiempo; y 5. la equidad, implicando, como mínimo, el acceso confiable a los alimentos adecuados para todos los grupos sociales. En este sentido, se deben estudiar los niveles totales de ayuda y protección exigidos en el AsA y la composición de la ayuda en el sector agroalimentario de estos países. Los principales elementos que contempla el AsA son las regulaciones en materia de Acceso a Mercados, Ayuda Interna y Subsidios a la Exportación, en los tres casos existen excepciones en la aplicación de la norma general para los PED y los PMA, dichas excepciones son las siguientes: ACCESO A MERCADOS En la Sección B del Anexo 5, se especifican las condiciones en que los países en condiciones iciones de acceso mínimo menos desarrollo pueden solicitar un trato especial en cond exigentes si se trata de un producto agropecuario primario que sea un producto esencial predominante en la dieta del país. AYUDA INTERNA El Acuerdo permite la constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria, alimentaria, es decir, permite exceptuar de los cálculos de la Medida Global de Ayuda aquellos gastos o ingresos fiscales sacrificados para el mantenimiento o acumulación de existencias de productos que forman parte de un programa de seguridad alimentaria 768 LA CAÑA DE AZUCAR establecido establecido en la legislación nacional de un país, siempre que cumpla con las siguientes condiciones: • El volumen y acumulación de las existencias debe responder a objetivos preestablecidos y relacionados únicamente con la seguridad alimentaria, • Este proceso debe ser transparente desde el punto de vista financiero, • Las compras de estos productos por parte del estado deben realizarse a precios de mercado, • Las ventas de los productos destinados a seguridad alimentaria deben venderse a precios no inferiores al de mercado, salvo en aquellos casos que se utilicen para suministro de alimentos subvencionados a la población pobre de las zonas rurales y urbanas de los PED. SUBSIDIOS A LA EXPORTACIÓN La política de exportación que concentra a los PED se refiere principalmente principalmente a la limitación de los volúmenes exportables mediante impuestos, contingentes y prohibiciones. Para los productos alimenticios, el Acuerdo impone restricciones al uso de las limitaciones de las exportaciones, sin embargo, en el caso de los PED no se aplican, salvo que éstos sean "exportadores netos" de alimentos. Además, aquel país que ponga en práctica estas medidas tomará "debida consideración" de los efectos que produzca sobre la seguridad alimentaria de los países importadores. El presente trabajo trabajo intentará definir la situación de los países de América Latina y el Caribe en relación a su condición de PENAs y PINAs, la Seguridad Alimentaria y la incidencia del sector azucarero en la misma. También se analizará la situación de acceso a mercados y subsidios a la producción de azúcar en PD para evaluar el impacto de la liberalización del mercado internacional de este producto sobre los PED productores. METODOLOGÍA América a Para poder determinar la importancia del sector azucarero en los países de Améric Latina y el Caribe y su contribución en las políticas de Seguridad Alimentaria, es necesario analizar sus políticas desde tres enfoques: 769 LA CAÑA DE AZUCAR En primer lugar, un enfoque macroeconómico, en el que se definirá la situación de los países de América Latina y el Caribe Caribe en relación a su condición de PENAs y PINAs. Definimos a un país como importador neto de alimentos cuando sus importaciones menos sus exportaciones de alimentos en volumen son mayores a cero para un período determinado, en este caso se tomará el período período 19901990-1997. En este nivel de análisis podemos definir dos grupos de indicadores: • Importaciones y exportaciones totales • Importaciones y exportaciones sectoriales En segundo lugar, un análisis de sus políticas domésticas, mostrará la posición relativa de estos países, en relación a distintas variables que favorecen o perjudican la importación de alimentos. Se tomarán indicadores que determinan el nivel de importación y el nivel de riesgo para asegurar el adecuado abastecimiento interno de alimentos. Estos Estos indicadores los podemos definir en cuatro grupos: • Oferta doméstica de bienes • Consumo de bienes • Capacidad de financiamiento • Nivel de sustitución entre sectores. En tercer lugar, un enfoque sectorial, determinando la importancia del sector azucarero, su peso relativo dentro del sector agrícola y su capacidad de generación de empleo y divisas. Los indicadores más relevantes serán: • Nivel de empleo relativo del sector • Participación de las exportaciones de azúcar en el total • Niveles de producción y consumo consumo doméstico Se verificará la hipótesis que la mejor manera de contribuir a la seguridad alimentaria de los países productores de azúcar sin subsidios, es asegurar la rápida y completa liberalización del mercado internacional del azúcar. ANÁLISIS Indicadores Indicadores macroeconómicos Cuando hablamos de Seguridad Alimentaria, estamos pensando en aquellos países que por su nivel de desarrollo tienen alguna dificultad para proveer a su población o a un 770 LA CAÑA DE AZUCAR grupo de la misma de las necesidades básicas alimentarias o determinado determinado nivel de nutrición en las regiones más pobres del país. Sin embargo los PD no son totalmente ajenos a estos problemas, la aplicación de políticas regulatorias del comercio internacional, en muchos casos, impide el ingreso a esos países de productos de los PED, en otros casos, sus políticas de subsidios deprimen los precios internacionales de productos exportables de los PED, generando así un menor ingreso de divisas en aquellos países que no subsidian. Como dijimos anteriormente, a los PED, los podemos podemos agrupar en PENAs y PINAs. Dentro de esta última clasificación los países pueden verse afectados de manera diferente por las regulaciones de subsidios o acceso a mercados, dependiendo de la diversidad de productos que conformen los saldos exportables y sus sus necesidades de sustitución de importaciones. En la actualidad los PINA pueden verse favorecidos por el nivel de subsidios que aplican los PD, ya que pueden acceder a la importación de productos que no se producen en el país a un precio más bajo en el mercado mercado internacional, pero, estos subsidios, pueden ir en contra de sus intereses en el momento en el que afectan de la misma manera a los precios de sus productos exportables. Teniendo en cuenta estos conceptos, vamos a definir la situación de los países de de América Latina y el Caribe, determinando su condición de PENAs o PINAs. Como definimos anteriormente, un país es importador neto de alimentos cuando sus importaciones menos sus exportaciones de alimentos en volumen son mayores a cero para un período determinado. determinado. En este caso analizamos la situación de los 35 países que conforman la región de América Latina y el Caribe, determinando su condición de importadores o exportadores netos de alimentos. El Cuadro N° 1 muestra el volumen de importaciones netas per cápita para éstos países. Del total de 35 países de la región encontramos 16 como PINAs y 19 como PENAs. El Cuadro muestra dos series de datos, en la primera figura el promedio de 19801980-1989 y en la segunda desde 1990 hasta 1996. Es importante destacar que en la primera serie de datos hay tres países que durante la década del ochenta fueron exportadores netos de alimentos, no ocurre así en aquellos agrupados como PENAs. Este cuadro también muestra la frecuencia con la que los distintos países fueron PINAs en los últimos 17 años. Es para destacar la situación de países como Perú, Dominica, 771 LA CAÑA DE AZUCAR San Vicente y Las Granadinas y Paraguay que si bien los datos de la serie de los años noventa los coloca como exportadores netos han estado dos años como PINAs. Otro indicador indicador que muestra el cuadro es la proporción de importaciones en relación a la oferta neta de alimentos. Se puede ver que ambos grupos de países mantienen las diferencias en las dos últimas décadas aunque se incrementa la dependencia de importaciones en un 12 por ciento para los PINAs y un 16 por ciento para los PENAs. Si tomamos el promedio de la proporción de importaciones en relación con la oferta doméstica de de alimentos nos da para los países importadores netos una relación de casi el 50 por ciento. Esto marca en cierta medida el nivel de dependencia de aquellos 772 LA CAÑA DE AZUCAR bienes no producidos en el país. En el caso de los PENAs, este indicador se encuentra en el 22 por ciento. Otro punto importante, desde la óptica macroeconómica, es analizar las exportaciones e importaciones por grupos de productos. Para ello, se tomaron los valores de exportación e importación, en promedio, para la década de los ochenta y desde 1990 hasta 1997. 773 LA CAÑA DE AZUCAR Los resultados se pueden ver en el Cuadro N° 2, en el que figuran 16 grupos de productos de la región de América Latina y El Caribe. Haciendo un análisis global, se ve que el promedio de exportaciones, tomando el total de los productos agrícolas, creció un 30 por ciento en los años noventa en relación con la década de los ochenta y en las importaciones se ve también un crecimiento del orden del 85 por ciento. Estos cambios produjeron también variaciones en la relación entre las importaciones y exportaciones, en la primera década de análisis el cociente importaciones/exportaciones para estos productos era del orden del 36 por ciento y para los años tomados tomados de la década de los noventa la relación es del orden del 52 por ciento. La mayor reducción en el ingreso por exportación se manifiesta en café, algodón, sorgo y azúcar, siendo los dos últimos productos los más afectados ya que muestran una caída del 72 y 37 por ciento respectivamente. De esta manera, se determinaron los 16 países de América Latina y el Caribe que se consideran PINAs y los 19 que son considerados PENAs. También se analizó la situación de los últimos años en relación a su comercio exterior exterior para los productos agropecuarios. INDICADORES DOMÉSTICOS En esta sección analizaremos a los países considerados PINAs y daremos algunos indicadores que permiten analizar su susceptibilidad a la importación de alimentos con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria. En primer lugar determinaremos los la Relación entre la importación de alimentos y las exportaciones de mercancías para los PINA. El Cuadro N° 3 muestra estos valores. El cuadro muestra la importancia relativa que tiene la importación importación de alimentos para estos países, cabe destacar que solamente Colombia y Venezuela se encuentran por debajo del 10 por ciento del peso de las importaciones de alimentos en relación a las exportaciones de mercancías. También se ve un incremento del peso peso de la importación de alimentos en la última década, en la mayoría de los países, los únicos que disminuyen esta relación son: Antigua y Barbuda, Jamaica, Trinidad Tobago, Colombia y Venezuela. 774 LA CAÑA DE AZUCAR Este indicador muestra que el comercio internacional de bienes bienes para estos países, cada vez se torna más dependiente de las exportaciones y a su vez existen dificultades para incrementar los ingresos vía exportaciones. Hemos visto anteriormente y en el cuadro N° 3 que es significativo el incremento en las importaciones importaciones de alimentos, en cambio las exportaciones no van en el mismo sentido, si bien existe un aumento en el nivel bruto, la tasa de crecimiento es menor para la importación. En este sentido, es importante analizar la capacidad de pago que tienen los PINA, ya que de continuar esta tendencia, cada vez necesitarán más recursos para poder 775 LA CAÑA DE AZUCAR afrontar el incremento en las importaciones de alimentos y hacer frente a las demandas alimenticias de cada país. El Cuadro N° 4 muestra el Servicio Total de la Deuda como porcentaje de la Exportación de Bienes y Servicios. La mayoría de los PINA pagan servicios de deuda por encima del 10 por ciento de la exportación de bienes y servicios, llegando a casos de mayor peso de la deuda como son, Nicaragua, Colombia y Bolivia que superan el 33 por ciento. Esto muestra también el elevado nivel nivel de endeudamiento que tienen estos países en relación a la evolución de sus exportaciones, es decir, si las exportaciones no crecen por lo menos al mismo ritmo que las importaciones, el nivel de endeudamiento deberá ser mayor que el que vemos en este cuadro. cuadro. El azúcar es uno de los principales productos de exportación de los países de esta región, en la década de los ochenta se ubicaba segundo, después del café, en ingresos por exportación. En la década de los noventa estos valores decayeron un 37 por ciento, ciento, ubicándose tercero después del sector de frutas y hortalizas y el café. En este sentido, hay que destacar la continua disminución de los precios internacionales ya desde los inicios de la década de los ochenta. El motivo de esta baja en los precios internacionales internacionales está marcado por el incremento en los niveles de producción, generando 776 LA CAÑA DE AZUCAR un balance mundial excedentario y por lo tanto una sobreoferta de azúcar en el mercado mundial. Las grandes regiones productoras de azúcar en el mercado mundial son, en primer primer lugar Asia con el 32 por ciento, América Latina y el Caribe con el 29 por ciento y en tercer lugar la Comunidad Europea (CE) con el 16 por ciento. Estos datos son tomados de la campaña 1998/99 y se separa a la región de América del Norte del resto, llegando llegando a niveles de producción del 6 por ciento. Respecto de las regiones productoras más importantes, tenemos que el primer productor (Asia) tiene niveles de saldos exportables muy bajos, sin embargo, quien más incide en el precio del mercado internacional internacional es la CE debido a los montos elevadísimos que destina a subsidios tanto a la producción como a la exportación. Otro actor importante en el mercado mundial son los Estados Unidos, si bien los saldos nivel el de consumo y restringen el exportables no son tan elevados, pero tienen un alto niv acceso a su mercado mediante la "Cuota Americana de Azúcar". En esta sección hemos visto la situación de los países de América Latina y el Caribe, en relación a las condiciones de los países de brindar seguridad alimentaria mediante mediante la generación de ingresos vía exportaciones y sustitución de importaciones y además destacamos al sector azucarero como una de las principales fuentes de ingreso de estos países. A continuación haremos referencia básicamente al sector azucarero en relación relación a su incidencia en el sector productivo de los PINAs. Enfoque sectorial Los indicadores propios del sector azucarero en esta región, muestran también la importancia relativa frente a otros sectores. Hemos visto hasta ahora la importancia del sector sector en generación de divisas para sustitución de importaciones y así poder lograr un nivel de seguridad alimentaria adecuado, ahora haremos mención a la importancia del sector en relación a la oferta de empleo, que es otra manera de propiciar la ayuda alimentaria, alimentaria, mediante el ingreso genuino de la fuerza laboral. Existen en América Latina y el Caribe 615 Ingenios Azucareros y tienen una capacidad de procesamiento de 2.05 millones de toneladas de caña por día. Este nivel de producción requiere cuatro millones de trabajadores. Teniendo en cuenta que el total de población económicamente activa del sector agropecuario en la región es de 44 millones, el sector azucarero estaría absorbiendo 777 LA CAÑA DE AZUCAR agropecuario rio no tiene casi un 10 por ciento del total. Teniendo en cuenta que el sector agropecua actividades mano de obra intensivas, la generación de empleo del sector azucarero cobra aún más relevancia. Para tener una idea de la importancia del sector azucarero en esta región, determinaremos aquellos países exportadores netos de azúcar. En primer lugar, hay que considerar que el continente americano es exportador neto de este producto por aproximadamente 2.800 millones de dólares, correspondiendo 4.078 millones de dólares a América Latina y el Caribe y un saldo exportador negativo de 1.286 1.286 millones de dólares para los Estados Unidos y Canadá en el año 1997. Pare determinar los países exportadores netos de azúcar, se tomaron datos del promedio de los años 1990 a 1997 y también el año 1997 solamente. En el Cuadro N° 5 se pueden ver los resultados resultados de los países exportadores netos de azúcar, siendo coincidente la condición de los países para el promedio de los años 19901990-97 y 1997. Tomando un total de 35 países del continente americano, tenemos 19 considerados exportadores netos de azúcar y 16 importadores netos. Otra manera de ver la importancia del sector azucarero en los países de América Latina y el Caribe, es determinando el peso relativo que tienen las exportaciones de este producto en relación al nivel de importación de productos agropecuarios agropecuarios e importaciones totales. El Cuadro N° 6 muestra la relación entre las exportaciones de azúcar y la importación 1990--1997 y también de mercancías totales (en valor). Se tomaron datos promedio de 1990 del año 1997, sin embargo en el cuadro se ordena por promedio promedio de los primeros años de la década para que el resultado tenga mayor estabilidad. Este indicador nos permite verificar la importancia del sector azucarero como generador de divisas en relación a la capacidad de pago por las importaciones, es decir, muestra muestra la importancia del sector azucarero en la balanza comercial. En este sentido, cabe destacar que aquellos países en que las exportaciones del sector impliquen un alto porcentaje sobre el nivel de importaciones de mercancías, tendrá una mayor dependencia dependencia del sector. Cobrará mayor importancia el nivel de precios que tenga el producto y las posibilidades de lograr nuevos mercados o ampliar los existentes. El Cuadro N° 6 muestra que Cuba tiene la mayor incidencia de exportaciones de azúcar en su balanza comercial, comercial, ya que representan el 44 por ciento de las importaciones de mercancías, seguido por Guyana con un 25 por ciento y Belice con el 17 por ciento. En 778 LA CAÑA DE AZUCAR el resto de los países que figura en el cuadro representa menos del 10 por ciento y es de destacar la situación de San Kitts y Nevis que el promedio de los siete años da un porcentaje del 8 por ciento pero que en 1997 es del 14 por ciento y la situación de Colombia que se mantiene en niveles del 7 por ciento. En el resto de los países de la región, que no figuran en el cuadro, este indicador es inferior al 1 por ciento. 779 LA CAÑA DE AZUCAR El Cuadro N° 7 muestra el mismo indicador pero sobre el total de importaciones agrícolas, dentro del cual se incluyen los productos alimenticios. Los casos para destacar en este cuadro son los de Guyana y Cuba, en que las exportaciones de azúcar superan ampliamente el nivel de importaciones agrícolas, con el 260 y 203 por ciento respectivamente. En el resto de los países, si bien la participación de las exportaciones es inferior al 100 por ciento, abarca una mayor cantidad de países en los que es elevada la participación del sector. Como conclusión de este enfoque sectorial, podemos decir que el sector azucarero en los países de América Latina y el Caribe es de fundamental importancia, tiene una alta incidencia en la generación de divisas para para financiar las importaciones, tanto de 780 LA CAÑA DE AZUCAR alimentos como otros bienes, es importante en la generación de mano de obra y apuntando a las cuestiones de política social, es un sector que permite, mediante el proceso de sustitución de importaciones, brindar seguridad seguridad alimentaria en la medida que los mercados de exportación se amplíen y los precios del mercado internacional recuperen su nivel mediante la eliminación de subsidios en los países desarrollados. ALGUNOS MECANISMOS QUE CONDICIONAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Como lo demuestra en uno de sus trabajos el recientemente ganador del premio Nobel A. Sen la "seguridad alimentaria" se encuentra más bien relacionada con la capacidad de compra de los consumidores que con un problema de abastecimiento. Amartya Sen en su trabajo Nobel demuestra que los problemas de hambruna se dieron cuando había niveles de producción altos. 781 LA CAÑA DE AZUCAR En consecuencia, dado que el problema de "seg "seguridad uridad alimentaria" es un problema de acceso al alimento es un tema que trasciende las políticas agrícolas. Pero adicionalmente, es claro que el problema se concentra en los países en desarrollo que son los que tienen una alta proporción de la población carenciada. carenciada. El efecto de los mecanismos de subsidios y las restricciones al comercio para la "seguridad--alimentaria" "seguridad de los países en desarrollo En los casos donde existe un volumen de comercio internacional importante pero debido a las diversas políticas distorsivas distorsivas de algunos países existe un nivel de incertidumbre importante. La incertidumbre se minimizará sólo cuando contemos con un comercio agrícola transparente y equitativo. Esto es, la competencia responderá a las capacidades de los agricultores y no al al nivel de fondos de las tesorerías que se vuelcan al sector. Las intervenciones de los gobiernos en la agricultura han tenido una marcada influencia en los niveles y localización de la producción y consumo agrícola en el mundo. En los precios de los productos productos agrícolas tanto en el mercado doméstico como en el mercado internacional y en el nivel de variabilidad de los flujos comerciales y de los precios de los mercados mundiales. Las diversas medidas de políticas distorsivas en los mercados agrícolas ha te tenido nido como consecuencia un incremento de la producción y una reducción del consumo en el país subsidiado. Genera un creciente saldo exportable que termina deprimiendo los precios internacionales. Mientras que el efecto en los países que no disponen de recursos recursos como para subsidiar su producción ha sido inverso. La reducción de los precios internacionales ha llevado a una contracción de la actividad. Tal situación indudablemente ha retrasado el desarrollo del país, incrementado el nivel de pobreza y, consecuentemente, consecuentemente, afectando negativamente la "seguridad alimentaria". En síntesis, los grandes apoyos que actualmente se vuelcan a la agricultura producen un incremento de la oferta exportable, una reducción de la demanda de importación y una contracción de los precios precios internacionales. La producción se localiza en las áreas de costos elevados (gracias a los subsidios) y se contrae en las áreas con mejores condiciones naturales (pero que no tienen el privilegio de recibir fondos públicos) generando una contracción del del ingreso mundial y una significativa degradación del medio ambiente. 782 LA CAÑA DE AZUCAR Otro importante efecto de las políticas de apoyo es que las mismas tienden a desestabilizar los precios de los productos que son comerciados internacionalmente. Los gobiernos al aislar los precios internos de los internacionales, impiden que los consumidores y productores respondan a las señales del mercado. Consecuentemente, ante una contingencia climática que reduce la oferta internacional los precios van a incrementarse pero como los productores se ven aislados no tendrán incentivos para aumentar su producción. En el mismo sentido los consumidores al no observar modificación de los precios tampoco van a reducir su consumo como respuesta a la crisis de oferta. En conclusión dicho país (el (el que intervino) no va a contribuir con el ajuste necesario para restaurar el balance internacional. El efecto de las políticas nacionales es forzar a que el ajuste sea realizado principalmente por los países que no cuentan con medidas de apoyo. Las diversas diversas medidas de protección aplicadas por los países desarrollados se agravan en los momentos de depresión de precios donde los países entran en un proceso de represalia. Las políticas comerciales distorsivas actúan en forma competitiva generando un incremento incremento en la incertidumbre de los mercados. Una de las premisas fundamentales de la OMC, como de otros organismos internacionales, es generar canales que permitan que la competencia se realice en un verificarse rse en las situaciones de marco de cooperación. De hecho esta actitud parece verifica crisis financiera pero no en los temas comerciales como la agricultura. Consecuencias de las restricciones al comercio sobre la estabilidad del ingreso de los productores productos roductos agrícolas se traduce La variabilidad inherente que poseen los precios de los p en volatilidad en los ingresos de los productores. Si un Estado decide frenar la volatilidad de precios, y por ende la de los ingresos de los productores, mediante retenciones y subsidios por ejemplo, lo que está realizando es una tranferencia de volatilidad hacia productores de otros países. Entonces, entre otras cosas, la variabilidad tanto de precios de los productos agrícolas como en los ingresos de los productores se encuentran fuertemente correlacionadas con las prácticas intervencionistas de los Estados en el funcionamiento del mercado. A partir de estas políticas públicas lo único que se consigue es estabilizar los ingresos de los productores de una determinada región, pero a costa de transferir la variabilidad a los productores productores que se encuentran fuera de la influencia de tales políticas. 783 LA CAÑA DE AZUCAR CONCLUSIÓN Los puntos más relevantes del análisis macroeconómico son los siguientes: • La situación del comercio exterior del sector agropecuario de los PINA, muestra una exposición de las importaciones del 50 por ciento. • También existe un marcado incremento en las importaciones de alimentos en relación a la exportación de mercancías. • Marcado incremento del peso de los servicios de la deuda externa en relación a las exportaciones. Del análisis sectorial surge que: • Para los PINA, el sector azucarero es un demandante significativo de mano de obra, dependiendo esto del nivel de crecimiento de las exportaciones. • Dentro del grupo de los PINA, hay países que se encuentran en una situación favorable en la relación importaciones/producción y otros como Granada, Suriname, Haití, Venezuela y Barbados que están en una situación comprometida. Además, se mostró que las restricciones al comercio, junto con los subsidios son una de las principales fuentes generadoras de distorsiones en la producción y en el consumo de bienes y, por ende, también generadoras de trastornos en el abastecimiento de productos. Esta situación, cobra mayor fuerza para el caso del comercio agrícola y en particular al sector azucarero, teniendo en cuenta que son bienes comercializables por excelencia, son los principales productos provistos por los países en desarrollo y que, por otra parte, poseen una alta participación en la canasta básica de consumo. En consecuencia, es claro claro la coincidencia de los objetivos de "seguridad alimentaria" con los de liberalización del comercio agrícola que permita introducir un marco de equidad en el sector. Introducción Introducción. ción. La producción de azúcar es una de las principales actividades económicas en Cuba por ser esta uno de los principales renglones exportables. Durante muchos años el azúcar fue y será una de las principales fuentes de ingreso de de divisas del país. Fidel Castro en 784 LA CAÑA DE AZUCAR ocasión del parlamento cañero, refiriéndose críticamente a la industria azucarera expresó./2/ "Hay que transformar la Industria Azucarera." "Hay que revolucionar la Industria Azucarera." Estas palabras expresadas por Fidel es el reto de los azucareros de hoy. En los plenos del Partido Comunista de Cuba (PCC) hay ay que enfrentar el en Villa Clara y Cienfuegos entre otros aspectos se planteó... h problema que significa el bajo rendimiento de las áreas cañeras... con marcado acento autocrítico, Jesús Saceiro, delegado de MINAZ en Cienfuegos, expresó; ... "No hemos sido capaces de motivar a los trabajadores para lograr que aumenten aumenten la producción de caña, las labores no se hacen en el momento oportuno, sobre todo la limpia, y muchas veces no tienen la calidad requerida". /3/ En el pleno del PCC en Matanzas le concedieron concedieron el mayor tiempo en la discusión al tema de la producción cañería. Entre otras cosas Machado señaló... se trata más bien de abandono, pues si se atiende bien, la caña, sencillamente sencillamente tienen que rendir por encima de las 30 000 @ /cab./20/ En el pleno del PCC en Santi Espíritus uno de los temas mas debatidos fue la producción cañera, inmersa en una panorama de inestabilidad. El 43 % del área total reporta rendimientos inferiores a las las 30 000 @ / cab./1/ En el pleno del partido de Ciego de Ávila; el centro del debate fue la producción cañería. Entre otros aspectos se señaló.. señaló.... de igual manera se incumple la limpia integral, las labores de cultivo de desyerbe, principales causantes de que la provincia tenga el 20 % de sus áreas con malezas./4/ Durante los primeros años de desarrollo agrícola, las herramientas y los aperos agrícolas fueron el resultado de los esfuerzos innovadores de los propios agricultores. En todos los períodos períodos las tecnologías utilizadas eran adecuadas, todo lo que se inventaba se ajustaba a las capacidades de los que vivían en el terreno. El diseño y fabricación de estos se reflejaban reflejaban en las fincas, empleando materiales de fácil adquisición. Las herramientas fundamentalmente de los agricultores primitivos eran, el arado y la hoz. /5/. /5/. Pero no sucede así en la actualidad; pues es necesario tecnologías que se adapten a los diferentes cultivos y a las condiciones de las diferentes zonas edafoclimáticas. En Cuba actualmente el MINAZ trabaja de conjunto con Institutos de Investigación y Universidades en la búsqueda y construcción de nuevas vías que permitan aumentar aumentar la productividad de los procesos mecanizados y el aprovechamiento de la capacidad potencial de los agregados en las diferentes labores de la agricultura cañera. Unas de las máquinas que fue construida como vía para incrementar los UDG-- 3,2 utilizada para las rendimientos en la producción cañera es la Multilabradora UDG labores de preparación de suelo así como para las labores de cultivo en caña de azúcar, 785 LA CAÑA DE AZUCAR la misma tiene un sin número de ventajas y beneficios que serán reveladas en el desarrollo del trabajo. Por lo que el objetivo del mismo es valorar las posibilidades reales de utilización de la Multilabradora UDGUDG-3.2 en labores de cultivo en caña de azúcar en la UBPC "Julio Zenón Acosta" del CAI "A Colina", teniendo en cuenta los aspectos siguientes: 1. Correspondencia de los los parámetros constructivos de la máquina con el marco de plantación y características características botánicas del cultivo. 2. Indicadores de calidad de la labor (ancho de trabajo, profundidad de labor, labor, superficie descompactada, control de malezas). 3. Parámetros explotativos (velocidad (velocidad de trabajo, trabajo, patinaje, productividad). 4. Indicadores económicos (consumo (consumo de combustible). Desarrollo MaterialesMateriales-y-métodos. métodos. El presente trabajo se desarrolló en el Complejo Agroindustrial "Arquímedes Colina", municipio Bayamo, Provincia Granma. Cuba. Las operaciones se realizaron en el bloque 15 campo 42 de dimensiones rectangulares 380 x 120 m, sobre un suelo vertisuelo según la segunda clasificación genética, genética, de topografía llana, con un porcentaje de humedad del 28.12 % y una densidad aparente de 1.453 g/cm3. Como método de investigación se utilizó el foto cronometraje, donde se observó la Multilabradora UDGUDG- 3.2 formando agregado con el tractor TT-150K. Los aspectos evaluados fueron: Correspondencia de los parámetros constructivos de la máquina máquina con el marco de plantación y características botánicas del cultivo, ancho de trabajo, profundidad de labor, superficie descompactada, control de malezas, velocidad de trabajo, patinaje, productividad y consumo de combustible. AnálisisAnálisis-dede-loslos-resultados El principal resultado obtenido fue demostrar la posibilidad de utilizar la Multilabradora UDGUDG- 3.2 en labores de cultivo en caña de azúcar, obteniéndose buenos indicadores para esta labor. Durante las pasadas de trabajo se pudo comprobar que los órganos de trabajo no ocasionan daños mecánicos a las hileras de plantas ya que los mismos trabajan por el centro de la calle ó narigón. El bastidor y la transmisión tampoco 786 LA CAÑA DE AZUCAR ocasionan daños, no así las ruedas limitadoras de profundidad que ocasionaron daños hasta un 15% por no existir el marco de plantación establecido que debe ser de 1.60 m y oscilaba oscilaba de 1.40 a 1.50 m. A pesar de que estas ruedas se colocan en posición invertida (hacia dentro) respecto a la utilización en preparación de suelo. Esta ubicación de las ruedas contribuye además a producir embasamiento de los restos de cosecha entre el escarificador, la rueda y el tambor fresador. Conclusiones. 1. Es posible la utilización de la Multilabradora UDGUDG- 3.2 en labores de cultivo en caña de azúcar. 2. Las labores de cultivo que se aplican actualmente en el CAI "A. Colina" difieren sustancialmente sustancialmente de lo planteado en la bibliografía. bibliografía. 3. La productividad de la máquina es de 7.8 ha/h en condiciones de exceso de humedad. 4. El patinaje fue excesivo (18%) para el tipo de tractor estudiado. 5. La velocidad media del conjunto fue de 3.47 km/h. 6. La superficie descompactada fue de un área de 0.293 m2 . 7. La profundidad de labor promedio fue de 0.32 m (32cm). 8. El consumo de combustible (28.48 L/ha, 18 l / h) estuvo en correspondencia con la máquina estudiada. Recomendaciones. Recomendaciones. 1- Incluir en las tecnologías de cultivo para caña de azúcar la Multilabradora UDGUDG3,2 en los suelos pesados de la provincia Granma. 2- Cambiar la rueda de campo de lugar, por que no todo los campos están sembrados a 1.60 m y en el caso de no estar a esta distancia le ocasiona daños a la cepa. 3- Colocar la rueda limitadora de profundidad en la parte delantera de máquina. Bibliografia. 1. 2. Bernal, N . Principales variedades de la caña de azúcar en extensión y producción en la provincia Holguín. Boletín No1. INICA, 1988. P.56. Díaz, C.J. Manejo intergrado de maleza en la caña de azúcar. INICA. MINAZ. Cuba caña, No 3, 1997. P.64. 787 LA CAÑA DE AZUCAR 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. Fauconnier,R. Y Basserau. La caña de azúcar. Técnica agrícola y producciones tropicales. Editorial Ciencia y Técnica, 1980. P.78. Fonseca, J.R. ¿Cómo mejorar los rendimientos de la caña de azúcar en los suelos de mal drenaje? Revista Cañaveral. Cuba,vol.1,No4. Oct-dic,1995. P.64. Fulgueira, J.A. Hay que mejorar las gestiones azúcareras. Períodico Granma 27 de febrero del 2001. P: 2. Humber, R.P. el cultivo de la caña de azúcar. Editorial de la Habana, 1970. P.87. Humber, R.P. The growing of sugar com. Elservier publishing Co. New York, 1993. P.98. Informe técnico presentado a la dirección de Ciencia y técnica del MES. Departamento de Mecanización Facultad de Ingeniería. octubre del 2001. P.12. King ,N .J. manual para el cultivo de la caña de azúcar. Editorial Ciencias Técnicas. La Habana, 1968. P.85. Lauro Fonjul y Colaboradores. Manual técnico para el cultivo y la cosecha de la caña de azúcar. Editado por imprentas MINAZ, 1990. P.89. Martín Orias; Gonzáles Armas y colaboradores . la caña de azúcar en Cuba. Editorial Ciencias Técnicas. La Habana, 1987. P.76. Meades y Manuel Spencer. Manual del azúcar de caña. La Habana 2da edición 1974. P.87. MINAZ. Organismo Central. Fundamento técnico práctico del cultivo de la caña de azúcar. C. Habana 24 de julio 2000. P.98. Nabarro, B. C y colaboradores. Manual de explotación de implementos de la agricultura cañera cubana. Publicaciones MINAZ. octubre del 2001. P.99. Reinoso, A. Ensayo sobre la Caña de Azúcar Ministerio de la Industria; Editorial Nacional cubana, 1963. P.134. Rodríguez, C y Ayda Espinosa. Guerra inteligente a las malas hierbas.INICA. MINAZ. Cañaveral. No2 abril- junio, 1996. P.110. Sistachs, Naya. M .Los efectos negativos de las malas hierbas en la agricultura. Revista. Popular de divulgación Agropecuaria. Editorial por el centro de información Científica de la .U.H. No1 1997. P.67. Socaras, L. D. Conferencia sobre la Maquinaria Agrícola en el MINAZ. Soporte magnético. Noviembre del 2001. P.35. Vara, F y R. Alcolea . Agrotécnia de la caña de azúcar. Editorial Revolucionaria. La Habana, 1983. P.210. Ventura de Jesús. El que tenga caña que la atienda. Periódico Granma 27 de noviembre del 2001. P: 2. ZENECA-ZANACHEN MINAZ. Control de malezas en la agricultura cañera. Control de malezas en las unidades productoras de caña,1997. P.143. Carrión Ochoa, A. Breves caracteristicas de los tractores y máquinas agrícolas. Granma : Dpto. Mecanización. Universidad de Granma, 2000. Trabajo enviado por: Ing. Osvaldo Leyva Santiesteban Ing. Alfonso Ortíz Rodríguez Ing.Daniel Font Rodríguez Ing. Yania Argote Ing. Luis Raúl Parra Serrano www.udg.co.cu lrparra@udg.co.cu Ingeniero Mecanizador, Profesor Auxiliar. Departamento de mecanización, Facultad de Ingeniería, Universidad de Granma. Cuba. 788 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO 16 FAO - Cuba Conference, Cuba, 77-9 December 1999 Fao COMERCIALIZACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN RELACIÓN AL AZÚCAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Mr L. R. García Chávez, Director, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Mundial, Universidad Autónoma Chapingo, México. INTRODUCCIÓN Según la FAO (1998) en América Latina y el Caribe había 63 millones de personas con desnutrición crónica en el período 19941994-96, lo cual representó el 13 por ciento de la 789 LA CAÑA DE AZUCAR población de la región. Esta proporción se redujo en un 2 por ciento con respecto al período 19901990-92, sin embargo, en números absolutos el problema aumentó debido al crecimiento de la población. El plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre Alimentación, señala el propósito de reducir a la mitad el número total de personas desnutridas, a más tardar, en el año 2015; no obstante, la meta se ve difícil de alcanzar. En el caso particular de América Latina y el Caribe, entre el período 19901990-92 y 19941994-96, el número de personas desnutridas aumentó aumentó en 3 de los 24 países de la región. Es conocido, que el azúcar nutricionalmente es un producto que aporta solamente calorías (energía), para las actividades diarias de las personas y se ha cuestionado en muchas ocasiones su consumo, pero sus detractores detractores olvidan o dejan de lado, la importancia que tiene el proceso de producción y transformación de la caña de azúcar o remolacha azucarera, para generar los ingresos que la población necesita para adquirir alimentos. El azúcar es un bien de consumo básico para los países de América Latina y el Caribe. Los niveles de consumo per cápita de azúcar en la mayoría de los países de la región se ubican entre 30 y 50 kilogramos al año, lo que representa del 13 por ciento al 21 por ciento de la ingesta calórica diaria diaria de las personas, de ahí que el azúcar contribuye significativamente al aporte de energía en la dieta de la población Latinoamericana y del Caribe. Los ingenios azucareros y la agricultura cañera, generan una gran cantidad de empleos y contribuyen a la distribución distribución regional de la actividad económica en cada país. Así, por ejemplo, en Brasil, la actividad azucarera y alcoholera proporciona empleo directo a cerca de un millón de personas; en Cuba a 400 mil personas y en México a más de 300 mil personas en 15 15 estados de la República Mexicana. La actividad azucarera participa de manera importante en el Producto Agrícola Bruto (PAB) de cada país de América Latina y el Caribe. En Costa Rica por ejemplo, la caña de azúcar aporta el 4.3 por ciento del PIB agropecuario. agropecuario. En El Salvador alrededor del 3 por ciento, en Guatemala más del 8.5 por ciento, en Nicaragua alrededor del 8 por ciento, en tanto que en Cuba, la República Dominicana y Brasil la cifra se ubica en alrededor del 10 por ciento. En México la caña de azúcar azúcar aporta el 7.3 por ciento del PAB (CEPAL, 1998). 790 LA CAÑA DE AZUCAR La América Latina y el Caribe constituyen la principal región azucarera del mundo, con más del 30 por ciento de la producción de azúcar y el 45 por ciento de las exportaciones mundiales de ese producto (OIA, (OIA, 1997). En la región se destinan 7.4 millones de hectáreas a la producción de caña de azúcar y se cuenta con una capacidad instalada de aproximadamente 2 millones de toneladas métricas de caña por día. La agroindustria azucarera regional genera más de dos y medio millones de empleos y las exportaciones por más de 13 millones de toneladas al año, que generan ingresos superiores a los 3 mil millones de dólares (Zedillo L.E., 1998, Sao Paulo, Brasil). En suma, la industria azucarera de América Latina y el Caribe representa una importante fuente de empleo, divisas, energía renovable y alimento para la región; produce más de 470 millones de toneladas de caña, de donde se obtiene 36 millones de toneladas de azúcar y 13 millones de toneladas de alcohol combustible. combustible. En la región existen cerca de 600 ingenios azucareros y más de 1 000 plantas de derivados de la caña, constituyéndose así en la tercera fuente de divisas después del petróleo y el café. La caña que se produce en la región, representa el 60 por ciento del total de caña cultivada en el mundo y el rendimiento agrícola promedio es 15 por ciento superior al promedio mundial. En el contexto internacional, la industria azucarera de América Latina y el Caribe no escapa a los cambios que se están dando en materia materia de política económica. A principios de esta década la actividad azucarera de América Latina y el Caribe al igual que la del resto del mundo, muestra una serie de drásticos cambios en el funcionamiento y desarrollo de la industria, entre los que merecen mencionarse (Cerro, 1998): • Cambios en la política comercial con tendencia a una desregulación de los mercados internos y reducción de barreras comerciales. • Cambios en los sistemas de pago de materia prima, pasando de sistema de pago por peso, a otros de pago pago por la calidad de la materia prima. • Cambios en la propiedad de los ingenios pasando de la propiedad estatal a la propiedad privada, en gran número de países. • Cambios en la importancia relativa de los principales países productores y exportadores de azúcar. azúcar. • Cambios en los destinos y volúmenes de las exportaciones. Los países de América Latina y el Caribe están explorando nuevos mercados con sus 791 LA CAÑA DE AZUCAR exportaciones y ahora el precio internacional tiene más influencia en sus industrias. • La participación relativa relativa de las exportaciones a los mercados preferenciales se ha reducido, como una consecuencia de la diversificación de sus exportaciones. • La industria azucarera de la región en general se ha modernizado aumentando con ello su eficiencia y reduciendo sus costos costos de producción. En el caso de América Latina y el Caribe, en lo que a producción se refiere, es notoria la drástica disminución ocurrida en Cuba y el gran aumento en Brasil, y en menor medida, aumentos considerables en México, Guatemala y Colombia. En En cuanto a exportaciones, la Comunidad Europea (CE) supera a Cuba, a partir de comienzos de la década, para a su vez ser superada por Brasil en la actualidad, como primer exportador mundial. productividad ductividad y a la Estos cambios han motivado a diversos países para aumentar su pro vez disminuir sus costos, en tanto que los precios internacionales han reducido considerablemente su variabilidad, oscilando alrededor de los costos de producción de los grandes productores con buena eficiencia. La competencia entre los países países productores y exportadores de azúcar, así como la presión que ejercen los sustitutos del azúcar, son factores que obligan a la industria azucarera de la región, a mejorar sus niveles de competitividad, para mantenerse en un mercado global cada vez más más competido y no depender de acuerdos preferenciales que pudieran verse en peligro por las tendencias a la liberación. PRODUCCIÓN, CONSUMO Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES EN EL SECTOR AZUCARERO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE En relación a la producción de azúcar, azúcar, el principal país productor de América Latina y el Caribe es Brasil; su producción de 1998 fue de 15.5 millones de toneladas, le siguió México con 5.2 millones y después Cuba con 3.2 millones. Es notoria la reducción de la producción azucarera cubana a partir de 1990 después de la desintegración de la Unión Soviética y el rompimiento de los acuerdos preferenciales que Cuba tenía con los 792 LA CAÑA DE AZUCAR países socialistas para entregar azúcar a cambio de combustible y otros productos. La producción azucarera cubana en la década de los 90 no ha podido repuntar, debido a la carencia de insumos para la producción, así como a la presencia de factores climáticos diversos que se han presentado en ese período. Por otra parte, la industria azucarera de México, después de la aguda aguda crisis que se dio inmediatamente después de la reprivatización, ha repuntado en sus niveles de producción e incluso ha superado las expectativas de producción que se tenían sobre (1995--98) la producción esta industria, rebasando en los últimos cuatro años (1995 producción cubana. Si se considera el promedio de producción de los años 19921992-98, Brasil el 42.1 por ciento del total de azúcar que se obtuvo en los países de América Latina y el Caribe, México y Cuba el 14.4 por ciento y 14.8 por ciento respectivamente, Colombia el 6.4 por ciento, Argentina el 4.6 por ciento y Guatemala el 4.2 por ciento. La República Dominicana, siendo uno de los siete países más importante en la producción azucarera de América década a de los 80, Latina y el Caribe, ha perdido relevancia desde mediados de la décad cuando su producción cayó por debajo del millón de toneladas anuales, sin embargo, tiene el potencial para volver a repuntar si las condiciones climáticas, económicas y siendo ndo muy sociales mejoran para este país, en donde la actividad azucarera sigue sie importante. Siete países de América Latina y el Caribe de 20 que están siendo analizados en este trabajo, abarcan el 88.5 por ciento de la producción de la región, y dentro del grupo de los siete, Brasil produce el 47.6 por ciento del azúcar que ahí ahí se obtiene, por ello lo que ocurra en Brasil será de suma importancia para la economía azucarera de la región y a nivel mundial. Por esa razón a continuación se presenta una breve descripción de las características de la producción azucarera de los principales principales países azucareros estudiados: Brasil, México, Cuba, Colombia, Argentina y Guatemala BRASIL Brasil es con mucho, el principal país productor y exportador de azúcar de caña en América Latina y el Caribe. La producción promedio del periodo 19921992-98, representa el 42.1 por ciento del total producido por los 20 países analizados de la región. Las exportaciones promedio, del mismo periodo, superaron los 4.5 millones de toneladas, describiendo un rápido crecimiento entre 1992 y 1998, de hecho las exportaciones exportaciones se 793 LA CAÑA DE AZUCAR incrementaron casi un 300 por ciento en ese período, afectando el mercado internacional, estimulando los precios a la baja. Las exportaciones azucareras de Brasil, representaron el 40 por ciento su producción en 1997 y el destino de esas exportaciones exportaciones se distribuye en más de 60 países. El mayor volumen exportado en 1997 se canalizó a la Federación Rusa. Por el lado del consumo, Brasil ocupa también el primer lugar del grupo, con un consumo promedio de más de 8.9 millones de toneladas de azúcar al año, año, ubicándose también entre los de mayor consumo per cápita. Brasil cuenta con 223 ingenios azucareros que procesan el 35 por ciento del total de la caña que se utiliza en ese país; el resto de caña se produce para producir alcohol. De hecho el aumento en la producción de azúcar obedece en buena medida a la disminución de la caña que se destina para la producción del alcohol carburante. Se estima que para la zafra 19981998-99 la cosecha de caña de azúcar para producir alcohol será de 58 por ciento, en tanto que que la cosecha de caña para producir azúcar será de 42 por ciento. En la zafra 19901990-91 la proporción de caña destinada para las producciones de alcohol y azúcar fueron 73 por ciento y 27 por ciento respectivamente. La tendencia a aumentar la producción de azúcar azúcar en demérito de la de alcohol se ha dado desde que se decretó la desregulación del mercado azucarero en Brasil. La tendencia observada en la década de los 90 es buscar un punto medio entre producción de azúcar y alcohol; desde luego que ese equilibrio está en función de los precios mundiales del petróleo y del azúcar mismo. De acuerdo con las estimaciones de FAO (1997), la producción azucarera de Brasil puede llegar a 18 118 millones de toneladas en el año 2008, en tanto que el consumo podría alcanzar 10.5 10.5 millones de toneladas en ese mismo año, considerando que el consumo per cápita se mantiene en el mismo nivel promedio observado entre 1992 y 1998 (52 kg.) y la población crece a una tasa media anual de 1.7 por ciento (CEPAL, 1998). Estas cifras indican que Brasil podría generar un excedente de azúcar exportable de 7.6 millones de toneladas para el mercado internacional, agudizando la situación de excedentes mundiales de azúcar y en consecuencia, manteniendo los precios bajos del mercado internacional. Bajo ese escenario varios países de la región no podrían sostener sus exportaciones de azúcar al mercado mundial, dado que les sería incosteable por los precios bajos, manteniéndose así aquellos exportadores más eficientes, que cubran al menos sus costos variables. variables. Sin embargo, en el largo plazo no se podrían sostener las 794 LA CAÑA DE AZUCAR exportaciones de azúcar a precios por debajo de los costos de producción, incluyendo aquí a Brasil. La tendencia en el largo plazo de los costos de producción de azúcar, de los países más eficientes es de 10 cts. US/lb, en tanto que la tendencia en el largo plazo de los precios del mercado internacional es ubicarse entre 8 y 10 cts US/lb, por tanto, sólo los países con menores costos podrán mantenerse como exportadores en el mercado mundial azucarero. En la región de América Latina y el Caribe los costos de producción de azúcar de los principales países exportadores de azúcar al mercado mundial se presentan en el Cuadro siguiente. 795 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 1. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE AZÚCAR DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE (1997) CUBA De todos es conocida la importancia que las exportaciones de azúcar revisten par Cuba. A finales de la década de los 80 la participación del azúcar en las exportaciones cubanas, representó el 75 por ciento (GEPLACEA, 1990). Diez años después la producción azucarera de Cuba se redujo aproximadamente a la mitad y en la misma proporción se redujeron las exportaciones. exportaciones. Así en la zafra 1990/91 Cuba exportó el 20.9 por ciento del total de azúcar mundial, en tanto que en 1997/98 sólo alcanzó a exportar el 8.9 por ciento (Sugar and Sweetener, diciembre 1997). Ahora el turismo ha superado las divisas que se captan por concepto concepto de exportaciones azucareras. En 1996 el turismo captó alrededor de 1 450 millones de dólares comparado con 900 millones de dólares de las exportaciones azucareras cubanas. El estimaron aron en resto de divisas que se captan en Cuba en 1996 por diversas fuentes se estim 627 millones de dólares (Sugar and Sweetener, 1997). El cultivo de la caña de azúcar en Cuba ocupa actualmente algo más de un millón de hectáreas. Esto representa un poco más del 20 por ciento del área total agrícola, organizada en 156 centrales azucareros. azucareros. En las últimas campañas han dejado de hacer zafra unas 30 fábricas. La capacidad promedio de operación es de unas 4 500 toneladas de caña por día. Existen unas 20 fábricas cuya capacidad de producción está entre 8 y 17 000 toneladas de caña diarias. diarias. El área de riego representada el 2525-30 por ciento del área sembrada. Con la crisis que vive la industria azucarera desde 1992, debido a la pérdida de gran parte del mercado de azúcar que tenía con el bloque socialista, y al fortalecimiento del bloqueo de los Estados Unidos, la industria azucarera cubana ha tenido que revertir el proceso de mecanización de muchas de sus labores agrícolas, aunque en la cosecha se han mantenido sus altos indicadores: más del 70 por ciento del total de la caña se cosecha mecanizadamente. mecanizadamente. En 1970 había 350 mil macheteros, en 1988 se redujeron a 70 mil, cifra que inclusive se ha reducido aun más actualmente. En los centrales azucareros las actividades de mantenimiento y reparación que se habían venido reduciendo, al igual que las inversiones industriales con riesgo de 796 LA CAÑA DE AZUCAR rezagarse tecnológicamente, han experimentado una cierta recuperación en los últimos años. El recobrado de azúcar (rendimiento en fábrica) después de un periodo de reducción desde más de 11 por ciento en las zafras zafras de los años 80 a 10 por ciento y menos a mediados de los 90 (8.6 por ciento en la zafra 1997/98), ha experimentado una recuperación (más del 11 por ciento en la zafra 1998/99). Todo lo anterior está azucareros ucareros y a la calidad de la vinculado al estado técnico actual de los centrales az materia prima que procesan. Las posibilidades de que la industria azucarera cubana recupere su nivel de producción de los años 80 son reducidas, principalmente porque el mercado mundial azucarero se ha reducido y los principales principales países exportadores cada vez son más competitivos, sus costos de producción aunque por arriba de los precios internacionales, se acercan cada vez más a los precios del mercado internacional. Con precios internacionales bajos y con una mayor participación participación en el mercado internacional de países como Brasil, Tailandia y Australia, el camino para que Cuba regrese a su posición preponderante de la década de los 80 se ve muy complicado, a menos que los países que producen azúcar bajo sistemas ampliamente protegidos protegidos como la CE y los Estados Unidos, dejen de producir azúcar y se abran mayores expectativas para la exportación de este producto. En un mercado azucarero sin tantas distorsiones, el precio internacional de este producto podría ubicarse entre 10 y 11 centavos centavos de dólar por libra. A este precio las industrias más eficientes podrían mantenerse exportando al mercado internacional. En un escenario poco alentador para la producción y las exportaciones, la industria azucarera cubana está pugnando desde hace varios varios años por el aprovechamiento integral de la caña de azúcar, incluido su potencial energético. Los productos derivados de su procesamiento permitirán el desarrollo de diversas materias primas y nuevos productos de importancia trascendental para la ganadería, ganadería, las industrias alimentarias, ligera, química, farmacéutica, microbiológica y otras. Hay que señalar, sin embargo que por el momento, los productos derivados de la propia sacarosa (sucroquímica) aún no compiten con los derivados de la petroquímica. MÉXICO México ocupa el tercer lugar en la producción azucarera de la región (prom. 19921992-98), su participación relativa alcanza el 14.4 por ciento del total de azúcar producido en los 797 LA CAÑA DE AZUCAR 20 países de América Latina y el Caribe analizados en este trabajo. El crecimiento crecimiento vertiginoso de la producción azucarera desde 1994 lo posiciona en este lugar, situación que se conjuga con la introducción de grandes cantidades de jarabes de maíz de alta fructosa (JMAF), que han provocado que se generen excedentes de azúcar, que que a su vez se han tenido que canalizar al mercado internacional, a precios por debajo de los costos de producción de los ingenios mexicanos, es decir con pérdidas para éstos. Entre 1995 y 1998, México exportó poco más de 2.4 millones de toneladas de azúcar, azúcar, en promedio, 600 mil toneladas anuales, de éstas se estima (García, 1998) que 500 mil toneladas anuales han sido desplazadas por la presencia de JMAF producido nacionalmente más el importado (300 mil y 200 mil toneladas) respectivamente. Las perspectivas de la industria azucarera de México, dependen mucho de lo que pase con los términos en los que se va a dar el intercambio comercial de edulcorantes con los Estados Unidos. A partir de agosto del año 2000, México puede exportar hasta un total de 250 mil toneladas toneladas de azúcar al mercado norteamericano, sin embargo, éstas son insuficientes dado que de manera conservadora el excedente azucarero estimado (García 1988) para ese año, es de 750 mil toneladas, así la diferencia (500 mil toneladas) tendrá que canalizarse canalizarse al mercado internacional generando pérdidas para la industria azucarera nacional. GUATEMALA, COLOMBIA Y ARGENTINA En orden de importancia por su producción azucarera promedio de 1992 a 1998, a Brasil, Cuba y México, le siguen Colombia, Argentina y Guatemala; Guatemala; este segundo grupo de países de América Latina presentan niveles de producción entre 1.2 y 2.0 millones de toneladas, su participación relativa es del 15 por ciento respecto al total de los 20 países analizados (según los promedios de producción 1992 1992992-98). El sector azucarero de Colombia y Guatemala presentan una alta dependencia de las exportaciones de azúcar (37 y 66 por ciento respectivamente), mientras que Argentina exporta sólo el 9 por ciento de su producción, pero también importa una cantidad similar de azúcar, por lo que sus exportaciones netas de azúcar han sido muy bajas en el período analizado (1992(1992-98). Colombia y Guatemala, presentan un sector azucarero muy similar en cuanto al régimen trabajan abajan sus ingenios. En ambos países, de propiedad de la tierra y la eficiencia con que tr los terrenos en donde se cultiva la caña son grandes extensiones de propiedad privada 798 LA CAÑA DE AZUCAR y en ocasiones propiedad de los mismos dueños del ingenio, lo que facilita la organización del abasto de caña, en calidad y oportunidad oportunidad requerida. Además, en los dos países se paga la caña conforme a la calidad que ésta tiene al llegar al ingenio, lo cual es un estímulo importante para mejorar los niveles de productividad del campo cañero y los ingenios. Guatemala. La industria azucarera azucarera de Guatemala continúa creciendo y mejorando su producción, rendimientos, capacidad, exportaciones, así como tecnología. De acuerdo con la ASAZGUA (Asociación de Productores de Azúcar de Guatemala), la industria azucarera espera incrementar su capacidad capacidad de producción un 505 para el año 2000. En Guatemala la caña de azúcar es el cultivo más rentable entre los cultivos tradicionales como el café, el banano y la palma, sin embargo, los precios bajos del azúcar de los últimos dos años han cambiado esta relación, relación, debido a que esta industria depende en gran medida de las exportaciones al mercado internacional. En 1997, la producción de azúcar de caña contribuyó con el 20 por ciento del total de la en n 1998/99 es de 190 000 producción agrícola del país y se estima que el área plantada e hectáreas, esto es 15 por ciento mayor que el año agrícola anterior. De acuerdo con CENGICAÑA, el potencial para plantar caña puede ser de 350 mil hectáreas. La industria azucarera de Guatemala genera alrededor de 45 000 empleos, en 17 ingenios azucareros y sus correspondientes zonas cañeras, de esos empleos dependen aproximadamente 225 000 personas (sugarinfo.co.uk, Junio 1999). Colombia. La industria azucarera de Colombia cuenta con condiciones agroclimáticas inmejorables y la contribución contribución de CENICAÑA al proceso de transferencia tecnológica, aseguran una posición muy relevante en los rendimientos azucareros del campo cañero. Del total del área cosechada, el 35 por ciento es propiedad del ingenio y el resto (65 por ciento) son abastecedores abastecedores bajo contrato. La mayor parte de los contratos relacionan el precio de la caña con el contenido de azúcar en la caña (pago por calidad individual), lo que propicia mejores rendimientos tanto en campo como en los ingenios. El rendimiento agroindustrial, agroindustrial, es decir el azúcar recuperado por hectárea es de 12.5 toneladas. Los rendimientos en campo son superiores a 100 t/ha en ciclos de cultivo de 13 meses y las expectativas de que crezcan estos rendimientos se estiman entre un 10 y 20 por ciento más, por por lo que la producción azucarera de Colombia podría ser de 2.22 millones de toneladas de azúcar, de las que se estarían exportando alrededor de 800 mil 799 LA CAÑA DE AZUCAR toneladas (sugarinfo.co.uk, Junio 1999).Argentina. 1999).Argentina. La industria azucarera de Argentina, pasa por una situación situación difícil, los precios domésticos han caído significativamente y con el actual nivel de precios varios de los productores de azúcar podrían quebrar. RESTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (13 PAÍSES) El resto de los países contemplados en este análisis (13) por su nivel de producción son poco importantes, no obstante vale la pena resaltar la importancia que tiene la actividad cañera dentro de algunos de ellos y así como la relevancia de las exportaciones azucareras como fuente de divisas, tal es el caso de Nicaragua y la República Dominicana, en donde la producción de caña representa 7.9 y 9.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agropecuario (CEPAL, 1998). Las exportaciones de azúcar de estos países, constituyen el 35 por ciento de la producción total azucarera en Nicaragua, y el 54 por ciento en la República Dominicana, por lo que aunque su sector azucarero es pequeño con respecto al de otros países de la región, para esos países es muy importante la actividad azucarera por las divisas divisas que representan las exportaciones del edulcorante. Finalmente cabe hacer notar el caso de Haití, que siendo hace varios años un país eminentemente azucarero ha perdido importancia la agroindustria de manera dramática, acentuándose aun más su pobreza. POLÍTICAS AZUCARERAS DE LA REGIÓN En general, a nivel mundial, el sector azucarero ha convivido con intervención gubernamental y medidas proteccionistas. Dichas medidas han tenido como propósito fundamental la protección de los productores nacionales. La protección protección se ha dado fundamentalmente a través de la fijación de precios del azúcar al consumidor y el precio pagado por la caña de azúcar o remolacha. En Latinoamérica, en la última década se ha observado una tendencia a la privatización de los sectores azucareros azucareros de los países de la región, a la par de una disminución de las políticas proteccionistas de estos países. Al mismo tiempo se han incrementado y fortalecido los acuerdos o tratados regionales entre países Latinoamericanos y del Caribe y de estos con con otros países fuera la región como los Estados Unidos y la CE. Los principales tratados o acuerdos que se han firmado entre diferentes países de la región se presentan en el cuadro siguiente: 800 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 2. ACUERDOS O TRATADOS COMERCIALES ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fuente: Zedillo L.E., Los Acuerdos Comerciales interregionales entre los sectores azucareros del Caribe y de América Latina, Tercera Conferencia Internacional de F.O. Licht sobre azúcar y endulzantes, Sao Paulo, Brasil, 13 y 14 de octubre de 1998. 801 LA CAÑA DE AZUCAR Como se puede apreciar en los Acuerdos y Tratados de Libre Comercio, vigentes en América Latina, el comercio del azúcar es un asunto bastante bastante delicado, de hecho en la mayoría de los acuerdos se excluyó este producto, con excepción del Pacto Andino, en donde el azúcar se comercializa libre de impuestos entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, excluyendo a Perú que forma parte del grupo, grupo, al cual le dieron un tiempo (10 años) para integrarse al libre comercio en materia azucarera. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (TLCAN) Por su importancia, este Tratado se analiza por separado. Su fecha de entrada en vigor fue el 1º de enero enero de 1994, después de difíciles negociaciones, de última hora entre México y los Estados Unidos, en materia azucarera y de cítricos. Ya que el TLCAN corría el riesgo de no ser aprobado sin los votos de las delegaciones al Congreso de los representantes de de la industria azucarera estadounidenses, los gobiernos de ambos países intercambiaron cartas laterales acordando alterar los términos originales del tratado, cosa que, en efecto, restringió aun más el acceso de azúcar mexicano al mercado de los Estados Unidos. Unidos. Las disposiciones del TLCAN, quedaron de la siguiente forma: a. Durante los primeros 6 años (1994(1994-99), el acceso libre de impuestos de México al mercado estadounidense es el valor más grande entre la cuota libre de impuestos 7 258 toneladas o la producción producción excedentaria neta de México, pero no mayor de 25 000 toneladas; b. De los años 7 al 15 (2000(2000-2008) este máximo aumenta a 250 000 toneladas. La cuota efectiva de exportación de azúcar a los Estados Unidos de 1994 a 1996 fue de 7 258 toneladas y de 1997 a 1999 de 25 000 toneladas, en tanto que para los JMAF se fijó una tarifa de un 15 por ciento inicialmente (1994), para disminuir a cero durante 10 años (2004). Las disposiciones del TLCAN son recíprocas y las mismas barreras aplicadas al acceso de azúcar de de México al mercado estadounidense, se aplican al acceso azucarero de los Estados Unidos al mercado mexicano (OIA, 1998). No obstante, en relación a las exportaciones estadounidenses de JMAF hacia México, éstas no tuvieron restricción y rápidamente crecieron crecieron entre 1994 y 1998, hasta que el Gobierno Mexicano impuso cuotas compensatorias en contra de los JMAF proveniente de los Estados Unidos a partir de enero de 1998, después de que la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial 802 LA CAÑA DE AZUCAR SECOFI dictaminara procedente la demanda de dumping que solicitara la industria azucarera mexicana en contra de los exportadores estadounidenses de JMAF. La disputa aún continúa y no es posible que se solucione antes del año 2000, ya que cualquier cambio de política en las disposiciones disposiciones azucareras del TLCAN es, a todas luces, complicado. Cualquier aumento en el acceso de México al mercado de los Estados Unidos, llevará probablemente a una reducción en las cuotas de terceros países (OIA, 1998). Por otra parte, los Estados Unidos espera poder colocar sin restricciones JMAF en el mercado mexicano de edulcorantes, para aumentar la capacidad utilizada de sus plantas, que por el momento se usan a un 72 por ciento y así continuar aprovechando las economías de escala para abatir sus costos de producción producción y agregar valor a los grandes volúmenes de maíz que se producen en los Estados Unidos. FACTORES QUE AFECTAN A LOS PRODUCTORES Y SU DECISIÓN PARA CULTIVAR CAÑA DE AZÚCAR actividad ad productiva El procesamiento de la caña de azúcar se caracteriza por ser una activid en donde se requiere una estrecha relación y coordinación con los abastecedores de materia prima, es decir los productores de caña. Los ingenios azucareros requieren de un abasto de caña que cumpla con dos requisitos básicos: • Cantidad suficiente suficiente y oportuna y • La mejor calidad posible. Los ingenios azucareros para asegurar la cantidad de caña requerida para la molienda diaria, así como un suministro oportuno, establecen con sus proveedores convenios o contratos, en donde se especifican las características características de la materia prima que desean recibir, los tiempos y lugares de entrega y la forma de pago. Además, los ingenios en general cuentan con un grupo de técnicos que se encargan de supervisar y coordinar las labores que implica el cultivo y cosecha cosecha de la caña de azúcar. En algunos países de la región, los productores de caña también cuentan con una infraestructura para apoyar dichas labores y se asesoran de técnicos que les orientan para mejorar el cultivo de la caña de azúcar. 803 LA CAÑA DE AZUCAR El aseguramiento de la calidad de la caña de azúcar que se abastece al ingenio, es un asunto que hasta hace algunos años era sólo preocupación de los ingenios, sin embargo, la introducción de sistemas de pago de caña en función de su calidad (medida ésta por la cantidad de azúcar azúcar que se puede recuperar de la caña) ha sido un paso importante para que tanto el ingenio como los productores de caña estén muy interesados en mejorar la calidad de esta materia prima. En aquellos países o regiones productoras de azúcar, en donde los dueños dueños de los ingenios son a su vez propietarios de amplias zonas de abasto de caña de azúcar, la preocupación por que ésta se suministre a la fábrica con oportunidad, en cantidad suficiente y con la mejor calidad, es un asunto también de la mayor importancia, importancia, de ahí que cuentan con grupos técnicos que buscan lograr dicho propósito. En lo que respecta a las características intrínsecas de la caña de azúcar, es decir, su calidad genética, los productores de caña de azúcar, por sí solos no pueden hacer mejoras, incluso los ingenios azucareros tienen pocas posibilidades de hacer mejoramiento genético, por el tiempo y los recursos que esto implica. De ahí que en conjunto las agrupaciones cañeras y los grupos azucareros, así como los gobiernos de los países son los responsables de realizar esta importantísima función que requiere la agroindustria azucarera. Lamentablemente en la región se han desintegrado muchos de estos organismos institucionales que anteriormente desarrollaban la función de investigación y desarrollo desarrollo tecnológico. Como se puede apreciar, por lo descrito con anterioridad, las decisiones de los productores de caña, para cultivar y mejorar sus plantaciones, dependen fundamentalmente de los términos que se establecen en los convenios o contratos de suministro suministro de caña con el ingenio. En general se puede decir que estos convenios o contratos buscan garantizar el abasto de caña de manera oportuna y con calidad, para ello existe toda una estructura organizacional entre productores de caña y el ingenio, para adquirir y aplicar insumos, realizar labores agrícolas y de cosecha y un sistema para medir y pagar la calidad de caña de azúcar que se entrega al ingenio. Este sistema puede ser bajo la modalidad de pago individual (por productor de caña como en Brasil y Colombia) o en un esquema donde se paga el promedio de la calidad de caña entregada a un ingenio particular, como es el caso de México. Es así, que los factores que afectan a los productores agrícolas para tomar la decisión de cultivar o no caña son muy diversos diversos y el precio pagado por esta materia prima en general no es el más importante, sino que es uno entre varios aspectos a tomar en 804 LA CAÑA DE AZUCAR consideración. Además, un agricultor o granjero que se decide a cultiva caña y tiene la oportunidad de hacerlo, su decisión decisión implica dedicarse a esta actividad durante varios años (al menos cinco) para recuperar su inversión inicial y poder analizar su rentabilidad. En síntesis, el cultivo de la caña de azúcar no se ve afectado en el corto plazo por las variaciones de los precios precios pagados por esta materia prima; de hecho, el precio pagado al productor de caña expresado en dólares por tonelada, no está relacionado con el nivel de producción de caña. convenio enio con El productor de caña independiente es decir aquel que tiene un contrato o conv el ingenio para abastecerle de caña, considera en su decisión una serie de factores entre los cuales se destacan, la seguridad de vender su producción, el financiamiento para sus labores, la infraestructura disponible para el cultivo y cosecha de la caña de azúcar, los servicios técnicos de que dispone, la disponibilidad de mano de obra, la resistencia del propio cultivo ante situaciones de contingencia climática (sequía, caña,, etcétera; inundaciones), las prestaciones sociales que se tienen cuando se cultiva caña factores todos ellos, que en conjunto pesan más en el agricultor, que el precio de la caña de azúcar. La competencia por los recursos de suelo, agua, mano de obra y capital, se da entre la caña y otros cultivos de plantación como café, cacao y algunos frutales como los cítricos. Por otra parte los granos se cultivan de manera complementaria en las áreas donde se cultiva caña de azúcar y en general no compiten con la gramínea por los recursos disponibles. A medida que los sistemas de pago por calidad calidad de la caña de azúcar se han extendido en la industria azucarera de la región, el precio pagado a los productores de caña está más relacionado con el precio de venta del azúcar para el mercado interno. A su vez el precio del mercado interno ha estado controlado por los Gobiernos de la mayoría de los países productores de azúcar y no en función de los precios del mercado internacional. Esto se puede apreciar en la siguiente gráfica. autosuficiencia iciencia en Esta situación obedece a los deseos de los Estados de buscar la autosuf materia azucarera y a que la actividad constituye un componente clave en la generación de empleos en el medio rural y la posibilidad de captar divisas como resultado de las exportaciones azucareras al mercado internacional y/o a los mercados preferenciales, preferenciales, que ofrecen mejores precios por el azúcar. 805 LA CAÑA DE AZUCAR Cuadro 3. PRECIO DEL AZÚCAR AL POR MENOR (cts US/lb) País 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1995 1996 1997 1998 1999 Brasil 14.97 14.97 14.52 19.96 20.87 21.32 11.79 23.13 - - - 30.618 - - - Argentina 24.04 24.49 20.41 34.02 48.54 21.32 33.57 36.74 - - - 30.695 - - 25.4 México 14.06 14.06 9.98 7.26 15.88 17.69 22.68 26.76 - - - 31.58 33.11 - 31.58 Guatemala - - - - - - - - - - - 40.77 - - - Colombia - - - - - - - - - - - 32.4 29.20 33.25 - Bolivia - - - - - - - - 41.0 - - 21.32 - - - LA SITUACIÓN DEL MERCADO AZUCARERO EN LOS PAÍSES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Con la globalización de la economía, la formación de grupos regionales y la celebración de acuerdos para liberalizar liberalizar el comercio, se está promoviendo un acercamiento entre los precios del mercado internos y los precios del mercado internacional de ahí la urgencia que los países tienen de contar con industrias más eficientes, más productivas y con menores costos costos de producción. En efecto, cada vez se nota más las acciones tendientes a abatir los costos de producción de caña y su procesamiento, aun en países que tradicionalmente han protegido su sector azucarero con precios elevados en su mercado interno, como es el caso de los Estados Unidos. Las medidas que se han tomado para reducir costos de producción tanto en campo como en fábricas, contemplan el mejoramiento genético de la caña de azúcar, sistemas de cultivo tendientes a aumentar la cantidad de azúcar por hectárea hectárea cosechada de caña, así como sistema de cosecha y transporte de caña que permitan entregar una materia prima para la molienda en óptimas condiciones (limpia y con elevados contenidos de azúcar recuperable). En la estructura de costos de producción de cada tonelada de azúcar, la materia prima (caña) representa entre el 60 y 70 por ciento, de ahí la importancia de abatir sus costos de producción. En la región de América Latina y el Caribe los precios pagados por la 806 LA CAÑA DE AZUCAR caña de azúcar varían de un país a otro otro como se muestra en el cuadro siguiente. Esto es un indicador de que existen también costos de producción de la materia prima. Cuadro 4. PRECIOS PAGADOS POR LA CAÑA DE AZÚCAR EN DIFERENTES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1997-98) Fuente: SUGAR JOURNAL December 1998. Los precios al por menor más elevados de azúcar en los mercados internos de los países analizados en este trabajo se encuentran encuentran en Bolivia (90.39 centavos US/kg. 1993), Uruguay (81.57 centavos US/KG, 1993) y Guatemala (89.89 centavos US/kg. 1996). En 1996 Panamá (68.34), Colombia (68.34), Argentina (67.67), Brasil (67.50), México (69.62) y Costa Rica (66.14), tuvieron precios precios del azúcar al menudeo muy similares (entre 66 y 68 centavos de dólar por kilogramo), en tanto que en El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Honduras sus precios al menudeo se ubicaron por debajo de 56 centavos de dólar por kilogramo kilogramo (CERRO, 1998). Si se analiza la relación que existe entre el precio al menudeo del azúcar y su nivel de consumo, en los países seleccionados para el estudio, se observa que no están correlacionados y luego entonces se puede concluir que el precio del azúcar en los mercados internos no determina el nivel de consumo per cápita del azúcar, más bien 807 LA CAÑA DE AZUCAR éste depende de los hábitos de consumo de la población y del nivel de PIB per cápita de la población como se puede apreciar en las siguientes gráficas. El crecimiento del consumo total de azúcar de cada país está estrechamente relacionado a la tasa de crecimiento de la población, situación que se explica por ser el azúcar un bien de consumo básico en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. El El azúcar como se indicó al principio representa un aporte importante en el suministro de calorías para las actividades diarias de los pobladores de la región objeto del estudio. Por otra parte el consumo de bebidas embotelladas, en regiones tropicales y subtropicales subtropicales es parte ya del hábito de consumo de la población y esto conlleva a elevados niveles de consumo de azúcar de manera indirecta, como parte de productos procesados: refrescos, bebidas no alcohólicas, dulces, etc. EL PRECIO DEL AZÚCAR EN EL MERCADO MUNDIAL Y SU IMPACTO SOCIO ECONÓMICO SOBRE LOS EXPORTADORES Ms Iris Nocedo, Vice-President, Cubazúcar, Cuba. El tema que se nos ha asignado probablemente resulte demasiado ambicioso. Los impactos socio económicos son cuantificables más bien a largo plazo, y por otra parte rara vez responden a un solo factor, por lo cual más bien nos limitaremos a algunas reflexiones sobre la posible repercusión de los bajos precios actuales en las economías azucareras de los exportadores del tercer mundo, sin pretender, otra cosa que provocar a su vez algunas reflexiones sobre el tema en el auditorio. Teóricamente una reducción de los precios de cualquier producto debe traer consigo la retirada de los productores no competitivos y un aumento de la demanda que se se hace más atractiva, lo que balancea nuevamente la situación. 808 LA CAÑA DE AZUCAR La situación en el azúcar no se ha comportado así durante los 90, (Gráfico 1), sino más bien ha ocurrido lo contrario, por mucho que han bajado los precios en el mercado mundial, las exportaciones exportaciones siguen aumentando. En este gráfico, además mostramos la situación específica de los países del Tercer Mundo, que a los efectos sociosocio-economicos hemos definido como el total, menos los separa a como grupo se que clasifican como Países Desarrollados en N.U. Cuando se les separ ve que, si bien sus exportaciones no han aumentado, tampoco han mostrado una reducción sensible con motivo de la caida de los precios. Como se puede ver, ellos decisivos isivos representan el 67% del tonelaje total exportado en 1998, por lo que resultan dec para el comercio internacional azucarero. (Gráfico 2) Las industrias en estos países, en particular aquellas que presentan una exposición considerable a los precios el mercado mundial son, por supuesto, las más afectados por los bajos precios mundiales, mundiales, desde el punto de vista de su sustentabilidad, pues en el caso de los Países Desarrollados existen por lo general esquemas de protección que hasta cierto punto los aislan, garantizando la sostenibilidad de sus industrias nacionales. Por otra parte, también también los países del Tercer Mundo son los más vulnerables, en términos de disponibilidad de recursos, alternativas al cambio y peso de la economía agrícola dentro del PIB. Aunque como grupo, el efecto en el total de exportaciones no ha sido evidente, la situación cambia cuando se analiza la situación país a país. En el trabajo nos concentramos en los principales exportadores del Tercer mundo y hemos escogido cuatro de los mayores para analizarlos. (Gráfico 3). Como se puede observar, la situación es muy variada variada en cada uno de ellos. CUBA El verdadero impacto se produce a partir de 1991, con la desaparición de la URSS y de los acuerdos Especiales. El volumen de azúcar exportado a esos acuerdos y los precios, ventajosos para ambas partes, permitían a Cuba la importación de prácticamente todos los requerimirntos de petróleo, gran parte de los alimentos básicos y también una parte importante de los insumos para la industria azucarera, entre otros renglones. La situación a partir de 1991, aun con el Protocolo azúcar / petróleo entonces vigente, solo permitía importar por esa vía una fracción del petróleo requerido. Probablemente ningún otro país haya tenido que afrontar un cambio tan brusco, en sus 809 LA CAÑA DE AZUCAR económico o recrudecido, que condiciones comerciales, en medio además de un bloqueo económic no permitía buscar alivio en ninguna organización financiera internacional, sino al contrario, ha logrado encarecer el costo del dinero para el país. producción ción Aun así, el efecto de la falta de recursos solo se materializó en la caída de la produc azucarera en 1993, cuando la producción cayó bruscamente en casi 3 millones de TM en comparación con la de la campaña anterior. De aquí dos experiencias: los niveles de producción demoran en reaccionar, aún ante la carencia casi total de recursos para apoyar los cultivos. Por otra parte, los precios del mercado no necesariamente reaccionan al alza, aún cuando se produzca una reducción brusca, de tres millones de TM de un año para otro. La caída posterior de los precios en 1998 y 1999, indudablemente ha venido a agravar aun más las condiciones financieras de la agroindustria, que requiere recuperar la utilización de su capacidad instalada en los centrales en busca de calidad, estabilidad y eficiencia y a la vez requiere diversificarse, dentro de la propia propia industria, para evitar el alto costo social que implicaría cualquier otra alternativa. En el caso de Cuba la agro industria azucarera es la primera del país, y aunque el turismo y otras alternativas de producción han crecido de forma acelerada, continúa siendo la mejor alternativa dentro del sector agrícola, tanto por nuestras condiciones naturales, como por la tradición y la cultura azucarera del país y la existencia de mercados que tradicionalmente han recibido el azúcar cubana y donde sigue siendo bien recibida. Constituye, además un importante polo de desarrollo, al estar diseminada a todo lo largo de la isla, y generar a su alrededor empleos y ocupaciones diversas, relacionadas con la propia industria y con los núcleos de población que la rodean. Todo Todo ello ha llevado al reordenamiento que está teniendo lugar en la agroindustria, en busca de la competitividad que nos permita adaptarnos a las condiciones realmente difíciles que se prevén en el mercado azucarero en los próximos periodos, preservando a la vez la capacidad de la industria de continuar siendo el principal polo de desarrollo socioeconómico del país en las áreas rurales. BRASIL El programa de azúcar y alcohol, cuando fue diseñado, respondía a una estrategia bien pensada que debía proveer a Brasil de una flexibilidad para ambos productos. 810 LA CAÑA DE AZUCAR El crecimiento desmesurado de la producción de azúcar en Brasil ha sido el resultado de la aplicación de una liberalización incontrolada, estimulada por un flujo considerable de recursos financieros internacionales, internacionales, aplicados a inversiones individuales, sin una estrategia ordenada, que ya presentaba signos de colapso cuando los precios mundiales tocaron los 8 c/lb. a finales de 1998. La devaluación del real brasileño vino a neutralizar momentáneamente el efecto efecto de la caída de los precios mundiales para los productores brasileños durante 1999, al permitirles el pago de sus obligaciones en reales, pero la situación del mercado mundial ha continuado empeorando y a la larga continúa afectando a los propios productores productores brasileños, sin que ellos mismos puedan hacer mucho por evitarlo. En esa competencia desenfrenada sobreviven los más eficientes, pero el costo social es muy alto. En el NorteNorte-Nordeste la producción de azúcar ha disminuido sensiblemente, con todo lo que que ello implica para esa región, de las más pobres del país. En el CentroCentroSur, muchos ingenios enfrentan serios problemas financieros, que los obligan a continuar produciendo aún cuando pierdan dinero. A pesar de las políticas neo liberales, el Gobierno ha debido tomar medidas para tratar de equilibrar la situación, con vistas a mejorar la demanda de alcohol. Quizás eso, unido a la caída de los rendimientos como resultado de la inevitable reducción de las atenciones culturales a la caña, realmente provoque una disminución en la producción para la campaña 2000/2001. Eventualmente se llegará a un balance, pero entretanto, es Brasil, con el 30% del azúcar que se comercializa internacionalmente, el que está fijando los niveles de precio del mercado mundial, y sus sus productores, o al menos una buena parte de ellos los que están sufriendo las consecuencias socioeconómicas del efecto de una liberalización a ultranza, junto a productores en el resto del mundo, que aunque produzcan a bajo costo, deben tomar como patrón un precio que pone en peligro la viabilidad de sus industrias nacionales. GUATEMALA Ha sido de las agroindustrias más dinámicas durante los años 90, que se ha caracterizado por haber ido disminuyendo sensiblemente sus costos de producción, así como mejorando mejorando sus condiciones de infraestructura, lo que lo pone en condiciones relativamente mejores en cuanto a competitividad. 811 LA CAÑA DE AZUCAR Recientemente, sin embargo, se ha visto afectada por condiciones climatológicas adversas, que disminuyeron la producción en las dos últimas últimas campañas, lo cual se ha agravado por la caída de los precios mundiales. Aún así se estima un aumento de la producción para 19991999-2000, que sin embargo no llega al récord de 1998, e indudablemente se verá afectada por la continuidad de precios bajos en el mercado, con la consiguiente afectación sociosocio-economica para una industria que representa un peso importante dentro del producto agrícola del país. TAILANDIA La principal afectación proviene de la crisis asiática, que precisamente comenzara en ese país, país, e influyó en una caída sensible de la producción azucarera en la campaña del 98. Aún cuando la devaluación de la moneda y los paquetes de rescate financiero han brindado alguna ayuda, la falta de liquidez ha puesto prácticamente a la industria a merced merced de las decisiones de los bancos, que tienen en muchos casos el azúcar en prenda. La caída de los precios mundiales y la lenta reacción de la demanda de la región asiática, han situado a la industria en una situación crítica, para la cual se ha planteado un proceso de reordenamiento en el país, que está en proceso de implementación. Uno de los principales problemas de Tailandia es el bajo nivel de utilización de su capacidad instalada, por lo cual aumentar la producción se convierte en un requisito para lograr lograr una mayor eficiencia. La disyuntiva será el cierre de algunos de los centrales, con la consiguiente afectación socioeconómica en términos de empleo, desarrollo rural, etc. A través de estos ejemplos de países particulares, importantes exportadores del del tercer mundo se pueden ver factores comunes, que son importantes para la sustentabilidad de la industria azucarera: • una de las principales causas de la caida de los precios mundiales ha sido el como mo resultado aumento desmesurado de la producción azucarera de Brasil, co de la aplicación de una liberalización exagerada e incontrolada. • la caída de los precios mundiales, lejos de estimular a los productores del Tercer Mundo a disminuir la oferta, más bien los obligan a aumentarla – debido 812 LA CAÑA DE AZUCAR a la necesidad de obtener obtener recursos financieros suficientes para sobrevivir, ya que no existen otras alternativas a corto plazo. • de ahí que no resulte probable que el balance oferta demanda se produzca a partir de una reducción de la oferta, provocada por la voluntad de los exportadores, exportadores, sino más bien dependerá del aumento de la demanda de importación y de la quiebra de aquellas industrias con menor posibilidad de sobrevivir. A menos que la demanda se comporte mejor que lo esperado, ese proceso puede durar al menos dos o tres años. años. La esperanza de precios altos por un periodo continuado no parece muy factible, dado que en la demanda mundial de azúcar, son precisamente los países del Tercer Mundo los que más crecen. • entretanto, la quiebra de muchas industrias - que quizás en condiciones condiciones menos agresivas hubieran resultado competitivas - probablemente incidan en un aumento del desempleo en las áreas rurales, y el consiguiente agravamiento de los niveles de pobreza. Esta perspectiva no ayuda precisamente a que se cumpla el objetivo de de la FAO de combatir el hambre en el mundo, polarizando aún más la concentración de la riqueza en manos de los que sobrevivan. • • por otra parte, parecería que es en aquellos países donde no ha existido, o no ha logrado funcionar un centro que dirija la estrategia estrategia azucarera, donde las consecuencias han sido mayores. En muchos de ellos, como Brasil, Tailandia, en definitiva los Gobiernos han tenido que intervenir y tomar medidas para tratar de aminorar los efectos socioeconómicos adversos. • en la actualidad, actualidad, a nivel internacional no parece haber muchas oportunidades para acciones dirigidas a tratar de corregir el balance oferta / demanda a corto plazo, aunque organizaciones como la OIA, GEPLACEA pueden continuar resultando muy útiles como foros de discusión que permitan ir analizando las verdaderas causas de los problemas y ayudar a través del intercambio de experiencias para remediarlas. • por otra parte, en nuestro criterio se impone también el intercambio a nivel tecnológico, organizacional, económico, que permita profundizar en las vías para lograr la sostenibilidad de una industria, como la azucarera, que aparte de productora de alimentos es generadora de desarrollo. Ese es el reto. 813 LA CAÑA DE AZUCAR Gráfico 1. Gráfico 2. Papel de los exportadores del tercer mundo en el mercado internacional Gráfico 3. 814 LA CAÑA DE AZUCAR Gráfico 4 Gráfico 5 815 LA CAÑA DE AZUCAR Gráfico 6. 816 LA CAÑA DE AZUCAR Gráfico 7. 817 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO 16 EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Y SU MANEJO AMBIENTAL AMBIENTAL POR: ING. PABLO RIZZO PASTOR Constituye una obligación de todos los ingenios azucareros y cañicultores participar en la realización de programas de manejo ambiental relacionados con mantener nuestras áreas de recursos naturales renovables tratando tratando de coordinar sus acciones para que de ésta forma se impongan reglamentos claros para la obtención de los beneficios deseados. IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN UN CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR La intensidad de los impactos ambientales que pueda ocasionar el cultivo de la caña de azúcar depende del manejo del suelo durante sus ciclos de siembra y cosecha. IMPACTO SOBRE EL TERRENO Se calcula que por cada tonelada de caña que se cosecha, se extrae del suelo 0.66 kg de nitrógeno, 4 kg de fósforo fósforo y 1.5 kg de potasio; consumiendo de esta forma macro y micronutrientes que lo empobrecen más, aparte de la erosión que puede afectarlo por un mal manejo del riego. La actividad agrícola requiere el uso de fungicidas, bactericidas, insecticidas, nematicidas, nematicidas, acaricidas, roenticidas y otros plaguicidas. Los peligros asociados con estos productos químicos son los siguientes: a).a).- la baja biodegradabilidad, hace que su toxicidad persista largo tiempo en el medio ambiente, especialmente los clorados y 818 LA CAÑA DE AZUCAR los fosforados; b).b).- posibilidad de que percolen hasta los acuíferos que pueden servir como agua de consumo humano y c).c).- destrucción del control biológico y disminución de la polinización. Un exceso en la aplicación de fertilizantes altera el Ph y la composición química del suelo. La mala aplicación origina iones de amonio y un compuesto llamado duret que es fitotóxico. Un exceso de muriato de sodio puede dar origen a lo que se llama compactación química ó sea, la acumulación de sales de sodio en la raíz de la planta. Los desechos en el suelo dan origen a focos de infección, proliferación de hongos, plagas y microorganismos. IMPACTO EN EL AIRE Cuando se fumiga con productos químicos, tienen olores característicos que persisten durante un tiempo y luego se disipan. La quema de la caña de azúcar previa a su cosecha hace que persista por algun tiempo el humo y los desechos sólidos que emite la misma quedando en suspensión hasta disiparse. IMPACTO SOBRE EL AGUA Los drenajes de las plantaciones plantaciones de caña de azúcar están conectados con los rios que cubren la cuenca baja del rio Guayas y desembocan finalmente en el golfo de Guayaquil, lo que indica que existe una continuo recambio de aguas en las plantaciones procediendo a la depuración de las mismas. Lo mismo ocurre con los acuíferos subterráneos cuyas aguas son depuradas y renovadas constantemente por los nevados y vertientes de la cordillera andina. 819 LA CAÑA DE AZUCAR IMPACTOS EN LA PLANTACION El uso de los productos químicos puede ocasionar: a).a).- impactos agroecológicos como la eliminación de insectos polonizadores y rebrotes de plagas y b).b).- impactos ecológicosecológicos-ambientales produciendo mortalidad de fauna silvestre, fisiológicos, reproductivos, bioquímicos, etiológicos. IMPACTO BIOTICO El entorno entorno ecológico permanece casi sin alteración. IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS La siembra y zafra de la caña de azúcar genera plazas de trabajo; indiscutiblemente el empleo en el campo trae como consecuencia el bienestar social y atención de la salud pública pública eficiente y el incremento del ingreso de los trabajadores tiene efecto positivo sobre la vivienda ya sea para mejorar las existentes o para construir nuevas. Las vías inversiones nes lastradas, los canales de drenaje, los sistemas de comunicación y otras inversio constituyen aportes positivos. IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES La mayoría de los herbicidas son de baja toxicidad aunque la exposición prolongada pueda producir efectos severos en los humanos como estupor, somnolencia, náuseas, vómito y convulsiones. Los insecticidas pueden ser organoclorados, organofosforados y carbamatos los cuales son neurotóxicos, algunos muy tóxicos, con DL50 menores a 100 mg/kg. Los síntomas de intoxicación incluyen dolor de cabeza, mareos, náusea, vómito, tembladeras tembladeras y convulsiones; son cancerígenos OTROS IMPACTOS 820 LA CAÑA DE AZUCAR La siembra de caña de azúcar, aparte de todos lo impactos positivos indicados, abre una expectativa en su exportación, ya que con la superficie sembrada actualmente el país se abastece y queda un excedente excedente para colocardo en el mercado mundial. MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y/O MITIGACION Los cultivos de caña de azúcar consumen los nutrientes del suelo bajando sus niveles de nitrógeno, nitrógeno, fósforo, potasio, hierro, sodio, cobre y otros cationes; éstos éstos nutrientes deben ser reemplazados con una fertlización adecuada. La salud de los trabajadores se puede ver afectada por accidentes de trabajo y por exposición prolongada a los productos químicos. Se tomarán las siguientes medidas de mitigación de estos estos impactos: a).a).- prevención de riesgos de trabajo y b).b).- manipuleo seguro de plaguicidas. Los impactos sobre la plantación que se han descrito pueden ser mitigados por medio de: a).a).- control de malezas minimizando el uso de herbicidas y maximizando la la mecanización y el uso del machete; b).b).- fertilizaciones para restituir al suelo sus nutrientes. Como otras medidas de prevencion y control: a).a).- se reducirá el uso de productos químicos; b).b).- los envases de agroquímicos vacíos serán lavados y c).c).- se sembrará pasto en los taludes de los canales de drenaje para evitar la erosión. De igual forma se tomarán las siguientes medidas: a).a).- se cumplirá con el artículo #42 del reglamento a la ley de control de contaminación del recurso de aguas que en en su inciso a) prohibe la aplicación manual de agroquímicos dentro de una franja de 3 metros y la aplicación aérea de los mismos dentro de una franja de 30 metros, medidos en ambos casos desde la orilla del cuerpo de agua; b).b).- se exigirá el cumplimiento estricto del reglamento general de plaguicidas y productos afines de uso agrícola; c).c).- se pedirán a los fabricantes de los productos químicos recomendaciones específicas sobre usos adecuados, frecuencias y manipuleo. 821 LA CAÑA DE AZUCAR PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El manejo manejo ambiental en la plantación tiene como objetivo primordial, prevenir los impactos sobre la salud de los trabajadores y cambios irreversibles en el ecosistema ocasionados por el empleo de agroquímicos. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. El control de plagas y enfermedades se lo debe realizar con mucha precaución, resaltando que el control biológico de las mismas sería la principal defensa para erradicarlas, en ésta parte, la agroindustria azucarera se ha esmerado en mantenerla pues, el cultivo de la caña caña de azúcar es el que menos usa productos químicos para combatir plagas ya que se lo hace biológicamente. Se debe considerar la aplicación de los insecticidas microbiales conocidos como entomopatógenos. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE AGROQUÍMICOS Todos los agroquímicos que se manipulen en las plantaciones deben tener etiquetas en buen estado, de fácil lectura y comprensión. Es fundamental calibrar las bombas de fumigar, ya que así se puede aplicar la dosis exacta de los productos químicos. MANEJO MANEJO DE AGUA La optimización del uso de agua mediante los canales ó cualquier otro sistema de riego sería parte del manejo adecuado del mismo, con esto evitaríamos la erosión. De igual forma, en la agroindustria azucarera el consumo menor de agua en sus fábricas sería los más aconsejable. Algunos ingenios lo están obteniendo. En el drenaje de las aguas industriales que evacúan los ingenios, se deberá construir piscinas de clarificación para retener y eliminar los sólidos sólidos suspendidos con el objeto de que que no se contaminen los rios. 822 LA CAÑA DE AZUCAR CONTROL DEL AIRE Se está investigando a través de nuevas tecnologías sobre la quema de la caña de azúcar para su cosecha, que con un seguimiento adecuado y evaluación posterior se podrán indentificar varias alternativas alternativas y de ésta forma cosechar la caña de azúcar estableciendo el respectivo “manual de quema”. Con respecto a las agroindustrias, la colocación de filtros es lo más recomendable, su control debe ser el más adecuado en el sentido de proteger la vida humana evitando evitando las infecciones y enfermedades. DESECHOS SOLIDOS No hay que depositar en los ríos los desechos orgánicos, inorgánicos y químicos. Se deben crear los rellenos sanitarios para neutralizar que indiscriminamente se arroje la basura en la cunetas de las carreteras ó guardarrayas interiores. Cuando se entierren envases, residuos de derrames y otros desechos, se debe cavar una fosa a más de un metro de profundidad, en un sitio aislado, lejos de cursos y fuentes de agua. SALUD OCUPACIONAL Se capacitará capacitará al personal en primeros auxilios, los trabajadores deberán someterse a exámenes médicos por lo menos cada 3 meses, los trabajadores que realicen tareas de fumigación serán rotados periódicamente para disminuir sus periodos de exposición y tendrán la la ropa, guantes, lentes, máscaras que serán lavados y desinfectados después de cada utilización. CREACION DE DEPARTAMENTOS DE MANEJO AMBIENTAL Se hace necesario para tratar de seguir éstas actividades, se dé creación a Departamentos de Manejo Ambiental Ambiental para que las mismas Agroindustrias, la Unión Nacional de Cañicultores del Ecuador, las Asociaciones de Usuarios de Riego, el I.N.E.F.A.N., el C.R.E.A y cualquier otra institución conexa deban mantenerlos, para de ésta forma poder trasmitir al cañicultor cañicultor 823 LA CAÑA DE AZUCAR su colaboración en el manejo de los recursos naturales, porque de ésta forma estaría su bienestar seguro. DESPERDICIOS SOLIDOS PELIGROSOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Desechos y Residuos que debido a su cantidad y características físicoquímica y biológicas biológicas pueden ser riesgosos o peligrosos para la salud humana y el Medio Ambiente, al manejarlos, tratarlos y/o disponerlos inadecuadamente; y además otros que por su cantidad y concentración son altamente peligrosos, tóxicos, reactivos, inflamables, corrosivos, corrosivos, infectivos, radioactivos o por no existir facilidades sanitarias capaces de hacerlo en el país. 1) Veámos algunas de las características de los desperdicios sólidos peligrosos: a. Que causan o contribuyen a aumentar la mortalidad y morbilidad de enfermedades enfermedades serías (incapacitantes o irreversibles); Que Representen un riesgo potencial al Medio Ambiente y la salud Humana. b. Inflamabilidad.Inflamabilidad.- Si la muestra del desperdicio es liquida usar métodos de pruebas especificas de las normas ASTMDASTMD-9393-79 o ASTMDASTMD-32783278-78 ó cualesquiera otros métodos equivalentes para determinar su inflamabilidad. 2) Si la muestra del desperdicio es un gas usar: El Bureau of explosives flame proyection apparatus; Bureau of explosive open drum apparatus ó Bureau of explosive closed Drum Drum apparatus, según el caso para así determinar inflamabilidad. c. OXIDANTE: Cualquier muestra de desperdicio sólido capaz de oxidar, tal como Nitrato, clorato, permanganato, peróxido, etc., que pueda generar oxigeno rápidamente para estimulación de la combustión combustión de materias orgánicas. 824 LA CAÑA DE AZUCAR d. CORROSIVIDAD: Si es un desperdicio sólido acuoso con PH menor ó igual a dos PH;; usando (2), mayor o igual a 12.5, determinado por un aparato medidor de PH sólidos s ó los métodos equivalente de pruebas para evaluación de los desperdicios sólido descritos en el manual de métodos para análisis químicos del agua y desperdicios EP (Agencia de Protección Ambiental de E.U.) 600/4600/4-7979-020, 19 de marzo /79. Si una muestra liquida del desperdicio tiene un coeficiente de corrosión mayor de 6.35 milímetro (0.250 pulgadas) por año en acero (SAE 1020) a una temperatura de prueba de cincuenta y cinco (55) grados centígrados determinado por National Associatión of Corrosión Engineers) TMTM-0101-69 ó un método de prueba equivalente. e. REACTIVIDAD: Una muestra muestra representativa del desperdicio que presente cualquiera de las siguientes: • Reacción violenta con el agua. • Genere Vapores, gases tóxicos y humos que resulten peligrosos al Medio Ambiente (seres vivos, etc.). • que mezclado con agua es mezclado con agua es potencialmente explosiva; • Que pueda detonar ó reaccionar explosivamente, si se le expone a una fuente iniciadora fuerte ó si sufre calentamiento bajo confinamiento. • Que a temperatura y presión normal, es capaz de detonar, reaccionar ó descomponerse. • Que sea un explosivo prohibido, según el reglamento del departamento de transportación de E.U., código de reglamentos federales 49, parte 173.51, ó un explosivo clase A, según definido en 49 parte 173.53 ó un explosivo clase B, definido en 49 parte 173.88, etc. e. TOXICIDAD: Por el procedimiento de extracción (EP Toxity) si la muestra representativa del desperdicio contiene concentraciones iguales ó mayores de los contaminantes anotados en la tabla A, usando los métodos de pruebas descritos en el Apéndice II del reglamento de la agencia de Protección 825 LA CAÑA DE AZUCAR Ambiental (EPA) de U.S.A., Códigos de Reglamentos Federales 40, parte 261, ó cualquier método equivalente. Fuente: Reglamento para el control de los desperdicios sólidos peligros y no peligros, de la junta de calidad Ambiental, Puerto Rico, Dic./87, enmendada, 20 Marzo/95. PREPARADO POR: ING. CIVIL AMERICO JULIO PEÑA PEÑA o INVESTIGADOR EXPERTO MEDIO AMBIENTE o CONSULTOR INGENIERIA AMBIENTAL LOS RESIDUOS INDUSTRIA AZUCARERA (CEA) Y EL MEDIO AMBIENTE (Y CONOCERÉIS CONOCERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES, S. J. 8:32) Los residuos de la Industria Azucarera (CEA) son Bagazos, Cachazas, Efluentes fluidos (líquidos, gases y aceites), Grasas y Barbojos (Cogollos, Vainas, Hojas y Trozos de cañas). En zafra 19961996-97, vemos: vemos: Estos son contaminantes del Medio Ambiente si no son bien utilizados (manejo y disposición final). Actualmente se usa todo el Bagazo (aprox. 714,000 T.C.) como combustible de las calderas de los Ingenios; sin embargo de la Cachaza (aprox. 178,000T.C.), 178,000T.C.), se usa poca o ninguna, cuando sabemos que a nivel mundial es utilizada como fertilizante de los cañaverales (renovación de primavera y gran cultura, etc.) a parte que se usa junto con el yeso para recuperar suelos (salino(salino-sódicos y sódicos); Los Efluentes 1996-Efluentes líquidos (aprox. 8,702 metros cúbicos por día) producidos en zafra 1996 97, para las factorías de los Ingenios del CEA, se constituyen en contaminadores del Medio Ambiente al no reciclarlos (usos como fertirrigantes, etc.), esto se hace a nivel mundial, debemos hacerlo aquí. El Barbojo (Cogollos, Vainas, Hojas y Trozos de cañas) se usa aproximadamente un 12% de 860,000 T.C., total calculados en zafra 19961996-97, para alimentar ganado vacuno; podrían utilizarse como combustible (Biomasas) de las calderas de los los ingenios en 826 LA CAÑA DE AZUCAR sustitución del Bagazo, ó para completar la cantidad faltante de éste (Bagazo) a usar tales fines. El Cogollo junto con las hojas verdes y los trozos de cañas son un sustituto real de plantas forrajeras para alimentar ganados vacunos, pues éstos é stos consumen aproximadamente cinco (5) kilogramos ganando aproximadamente 60 gramos por día, según estudios hechos en Cuba (Manual Derivados de Caña de Azúcar, ICIDCA, GEPLACEAGEPLACEA-PNUD, México, 1988). Mientras que las hojas secas, y las vainas tienen un valor valor calorífico de 7,500 B.T.U. por libra, siendo un sustituto adecuado del Bunker C y del Bagazo en las calderas de los Ingenios de la C.D.E. Con todo lo anterior y además alimentando Digestores en series para producir gas Metano de usos en cocinas (estufas, neveras, luz) y como combustibles de vehículos (gasolina y diesel), ahorramos divisas y mejoramos el medio ambiente, haciendo competitivos nuestros Ingenios. Preparado Por: Ing. Civil Américo Julio Peña Peña • • • Investigador Industria Azucarera Consultor Ingeniería Ingeniería Ambiental Enc. Asuntos Hidráulicos del CEA. USOS DE LOS DESECHOS LIQUIDOS DE LOS INGENIOS. POR: ING. CIVIL AMERICO PEÑA PEÑA INVESTIGADOR EXPERTO INDUSTRIA AZUCARERA. ENC. ASUNTOS HIDRAULICO, CEA. CONSULTOR INGENIERÍA AMBIENTAL • Los desechos líquidos tienen gran cantidad de nutrientes y materias orgánicas ó sea una alta relación de demanda química entre nitrógeno (DQO/N), y de Carbono/Nitrógeno), por lo cual pueden ser utilizados como fertilizantes de suelos cañeros (cañaverales). 827 LA CAÑA DE AZUCAR • El volumen aproximado de las aguas de desechos de las factorías del CEA, en Zafra 19961996-97 fue 1.4 millones de M3, con una carga media de 3 a 5 kg de demanda química de oxigeno oxigeno por M3 (DQO/M3), tenemos un vertimiento (descarga) de contaminantes Ambientales Equivalentes al de un alcantarillado sanitario que sirva una población aproximada 230,000 habitantes.Los índices de Conductividad Eléctricas (C.E.); Salinidad Especifica (S.E.); (S.E.); y de Salinidad Potencial (S.P.) son medianos ó altos en estos efluentes.La Relacion de Absorción del Sodio (R.A.S), y del Carbonato de Sodio Residual (C.S.R.)son indices que señalan evidencias de modificaciones del suelo, los cuales al usarse los desechos desechos líquidos, como fertirrigantes, presentan valores normales, siempre que no se usen corrientes (aguas) de la sosa agotada de la limpieza, y de la planta de tratamiento (P.T.) de aguas cruda para el proceso; • Hay que verificar periódicamente salinidad de los suelos. El bono no se detecta en estos efluentes; aunque en pequeña cantidad es beneficioso para el crecimiento de las plantas y podría ser tóxico en grandes cantidades. • Almacenando los desechos líquidos, separando ó segregando, los aceites; grasa; sosa sosa agotada de la limpieza; el rebose (agua) del enfriadero; y el efluente de la planta de tratamiento de agua cruda, en un primer embalse, donde dure uno ó dos días para que se produzca su enfriamiento y homogeneización, antes de su aplicación, Y un segundo segundo embalse, cuyo volumen depende, del volumen del efluente residual diario de la factoría, del clima, y necesidades de riego, etc.. tendrán interconectados ambos embalses una estación de bombeo para fertirrigación ó evacuación del agua, según las necesidades necesidades requeridas; instalar trampas de grasas en los sitios adecuados y limpiar las frecuentemente. • Las áreas a regar tienen que ser rotadas periódicamente (anual) en suelos ligeros y dos años en suelos pesados; no exceder 300 a 400 M3 por Hectáreas en periodos periodos de 10 a 15 días ó sea el riego tiene que ser rotacional junto con fertilización Nitrogenada (N), no intensivo, durante los primeros estadíos de crecimiento de la caña, y según las necesidades del suelo, determinadas por estudios edáficos. • Hay que ver periódicamente periódicamente en el suelo, si PH es ligeramente superior a 7; el Por ciento de Sodio Intercambiable (PSI) ronda lo I5; y la conductividad eléctrica (C.E.) este entre 2 - 4 Mohs/cms a 25o c; con estos parámetros, 828 LA CAÑA DE AZUCAR evitamos que el suelo se convierta en salino ó salino - sodico, y también con un buen, drenaje y manejo del agua en cañaverales. • Las escorrentías (aguas drenadas) de los campos cañeros, analizarlas para ver su carga contaminante, y así saber, si necesitan tratamiento para degradarlas, antes de sus descargas, en cañadas, arroyos, ríos, etc. Todo lo anterior hay que hacerlo en cada Ingenio como unidad Agroindustrial Independiente, para así cumplir con las normas internacionales de protección Stándares) s) que entraran ambiental ISO 14,000 (Organización Internacional de Stándare en vigencia en el 2005, según convenios internacionales a través de la Organización Mundial del Comercio (O.M.C.), de lo contrario no podremos exportar nuestros azucares a los mercados internacionales (Americano, etc.). Sólo faltan siete años, años, hay que disponer de muchos recursos económicos y técnicos, pero principalmente de voluntad para hacer cosas, que podríamos ir ejecutando para garantizar el desarrollo sostenible del país. Hay deseos y voluntades organismos internacionales de cooperar con con el país en esto. USOS DE LOS RESIDUOS DE LA COSECHA DE LA CAÑA. POR: ING. CIVIL AMERICO PEÑA PEÑA INVESTIGADOR EXPERTO INDUSTRIA AZUCARERA. • Estos son fuente para la alimentación animal y generación de energía (biogas, etc.); son materias primas primas para obtener mieles, levaduras, alcohol, productos hidrolizados, papel, pulpa, furfurol, tableros, fertilizantes, combustible, y gas metano en digestores, que sirve para estufas, luz, etc. • La planta de la caña de azúcar en su estado natural se compone de: de: • · Cogollo y hojas verdes (8 %) • · Vaina y hojas secas (20 %) 829 LA CAÑA DE AZUCAR • · Tallos limpios (72 %) • · 100 % • Hay de 11 - 12 T.C. por Héctareas de residuos agrícolas dejados en campos realizados lizados en Cuba, cosechados con máquinas combinadas, según estudios rea pudiéndose recolectar entre un 3030-40% con máquinas cortadoras de follajes acopladas y adaptadas a remolques, dando: • Hojas (40(40-80%) • Vainas (15(15-33%) • Trozos de caña (15%) • Por 100 T.C. de azucares totales que llegan a la factoría, quedan dispersas en el campo, 134 toneladas cortas de residuos agrícolas, los cuales afectan la productividad y producción de los cañaverales. • La Vaina y las hojas secas tienen composición muy parecidas a la del bagazo, pero no contienen azucares, y tienen menores menores humedades que el, lo que las hace más utilizables desde el punto de vista energético. • Estudios realizados en Cuba entre Bunker C y éstos (vainas y hojas secas) dieron: • Bunker CC-(17000 BTU por libra; 85% de eficiencias en hornos y calderas; y combustible combustible necesario en peso para generar la misma cantidad de energía calórica es 1) • (Vainas y hojas secas, con 10% humedad) -(7500 BTU por libra; 70% de eficiencia en hornos y calderas; y combustible necesario en peso para generar la misma cantidad de energía energía calórica es 2.85) 2.85) • Por lo anterior se puede sustituir el bagazo por vainas y hojas secas (residuos agrícolas) para producir energía, alimentando las calderas de los ingenios. • El CEA produjo aproximadamente, en zafra 19961996-97, 860,000 toneladas cortas de Barbojos, si asumimos un consumo promedio de 5.O kgs. Por res por días y una ganancia conservadora de 60 gramos de carnes por días, tendríamos teóricamente, 17,600 toneladas cortas de carnes de res. Expresando estos residuos (barbajos) en términos energéticos energéticos equivaldrían a 30,175 toneladas cortas de Bunker C, dejados de importar para producir energías en los Ingenios. 830 LA CAÑA DE AZUCAR BIBLIOGRAFIA • • • BATLLE, E.: Posibilidades económicas del Cogollo y hojas de la caña de azúcar". Cuba-Azúcar, Enero-Marzo, 3-16, 1980; Suarez, V: Estudio sobre la recolección Mecanizada de la paja (Vainas, etc.) y el Cogollo, 39 conferencia, ATAC, La Habana. Cabello, A: "La Industria de los derivados de la caña de azúcar" Cap.XV, de cientifico-técnico, La Habana, 1986. ICIDCA-GEPLACED-PNUD: Manual de los derivados de la caña de azúcar. México,1988. HIDROLOGIA Y ECOTURISMO La hidrología sigue para el diseño ejecución y operación de proyectos de ingeniería hidráulica las cuales pueden vertederos de presas, alcantarillas de carreteras, carreteras, puentes, canales, presas, acueductos, diques y obras de control de avenidas de (ríos, cañadas, arroyos, etc.), estudia, el clima (lluvia, temperatura, etc.), frecuencias con la cual ocurren, los fenómenos del ciclo hidrológico que es la base del análisis análisis económico de proyectos hidráulicas. El Ciclo Hidrológico. Comienza con la evaporación desde (océanos, ríos, etc.). del agua, que asciende en forma de vapor (gas, de agua), el cual se condensa para formar nubes, las cuales se pueden transformar en lluvias (precipitaciones) que caen sobre tierra, etc., una parte escurre, otras infiltran, percoran, etc., esta constituido por: precipitaciones (lluvias), escomentía superficial, aguas subterráneas y evapotranspiración (evaporación y transpiración). La radiación solar determina las características climáticas de una región, junto con los vientos, humedad, temperatura del aire, orografía, etc. La evaporación que interesa a la hidrología es la tasa real de transporte de vapor de agua hacia la atmósfera que necesita 600 calorías por gramos de agua evaporada, suministrada por radiación solar, etc. 831 LA CAÑA DE AZUCAR Es un proceso de intercambio de energía complejo que envuelve varios factores: meteorológicos, topográficos, etc. La Transpiración. Es la forma de retorno del agua agua lluvia caída sobre la superficie terrestre a la atmósfera. Es el proceso mediante el cual al respirar las plantas por las hojas, dejan escapar agua no usada, para formar materias (tejidos vegetales). Se miden en muestras pequeñas, en condiciones de laboratorio laboratorio con aparatos (filometros, atmometros de cerámicas y de piches). Se prefiere medirlas junto con la evaporación ósea, la evapotranspiración (uso conjuntivo), el cual es la evaporación total, de un arte a determinada, más el agua usada por las plantas para construir sus tejidos. El clima (lluvia, temperatura, etc.) hay que tenerlo en cuenta para desarrollar planificadamente el ecoturismo nacional o regional (cibao, etc). En la región del cibao tenemos varios microclimas, en la parte occidental (Dajabón, línea noroeste) es muy seca, donde tenemos una flora y fauna típica y particular de esta, la parte oriental es la zona más lluviosa del país, más de 2000mm al año, tiene nuestros más grandes ríos (Yaque del Norte, Yuna, Camú, Bao, Yira, etc). También las presas más grandes: Hatillo en la provincia Sánchez Ramírez (Cotui); Tavera = Bao, en la provincia de Santiago; López Angostura (Moca); Rincón, en la provincia de la Vega; Río Blanco, provincia Monseñor Nouel; ChacuezChacuez-Maguaca, provincia (Dajabón y Montecristy); Montecristy); Monción (en Construcción), etc. Nuestras cuencas Hidrograficas más importantes (Yuna, Yaque, etc); el pulmón hidrográfico nacional (Los Haitises); la cordillera (cadena de montañas) central, etc., donde están las elevaciones más altas (Pico Duarte, La La Peña, etc.) de las Antillas Caribeñas, las cuales poseen la más rica biodiversidad caribeña de gran atractivo ecoturistico. Los valles (Constanza, etc.) y montañas (Isabel de Torres de Puerto Plata, etc.) son lugares propicio desde climas(temperaturas, el lluvias, punto de nubosidades, vista ecoturistico, ecoturistico, vientos, rocíos, ya que poseen escarchas, etc.) característicos de éstas regiones. En los llanos costeros de las región norte cibaeña (Monte Cristi, Puerto Plata, etc.) Tenemos la desembocadura, del río Masacre, que se explaza, formando la laguna saladilla, santuario natural de aves y especie acuáticas (floras y faunas) característicos, 832 LA CAÑA DE AZUCAR antes de desembocar en el océano Atlántico. También del río Yaque del Norte, el cual es navegable en gran parte. Las lluvias lluvias en la región del Cibao ocurren desde Mayo - Diciembre, las cuales influyen en gran manera en el transito y transporte de pasajeros (turistas, cargas, etc.) por lo cual hay que tenerlos en cuenta, debido a las grandes inundaciones que provocan, afectando afectando todas las actividades (ecoturismo, etc.). Las escomentías de las aguas superficiales, afectan los suelos (erosión, sedimentación, etc.) produciendo, derrumbes y deslizamientos de tierras, afectando, propiedades, el transito, transporte, etc., turismos en en la región donde se desarrolla el ecoturismo, por lo cual hay que conocer las relaciones entre lluvias (precipitaciones) y escomentías. Las crecidas de ríos pueden dañar puentes (transito y transporte), carreteras, caminos, acueductos, etc., por lo cual son son muy importantes los análisis de hidrogramas de crecientes y transito de avenidas, para estas obras. Agua Subterránea. Es relativamente libre de contaminación y útil para esos humanos. El estado y movimiento del agua subterránea depende de la geología del del terreno, y del agua superficial, etc., por lo cual son importante para desarrollar el ecoturismo nacional. Preparado Por: Ing. Américo Julio Peña Peña • Investigador - Consultor Ingeniería Ambiental EL BARBOJO (RESIDUO AGRICOLA) DE LA CAÑA COMO COMBUSTIBLE EN LOS INGENIOS El Barbojo está constituido por vainas, hojas, cogollos y trozos de cañas de azúcar que quedan esparcidos en el campo como residuos de las cosechas (zafras azucareras; al dejarlos en el campo (cañaverales) disminuye la productividad (10.5%) y la producción de las cañas (retoños), según estudios realizados en Ingenio Barahona, proyecto 17601760Do B.MB.M-CEA, 1986, al colocarlos en líneas con los retoños (El llamado alineo del 833 LA CAÑA DE AZUCAR Barbojo), el costó más de doscientos mil pesos (RD$200,000.00 (RD$200,000.00 ) en zafra 1996/97, al Ingenio Barahona. Sirve para alimentar digestores en series para producir gas metano que se usa en cocina (estufas, neveras, luz, etc.) y como combustible de vehículos (se hizo en CEAGANA); con esto se evita desforestación y economía de divisas. El residuo de digestores es un biofertilizante para cañaverales. En la zafra 1996/97 se produjó aproximadamente 714,000 toneladas cortas de bagazos, el cual se usó como combustible en los Ingenios. De 860,000 toneladas cortas de Barbojos Barbojos se hubiese podido recolectar y transportar a las factorías aproximadamente 309,000 toneladas cortas para sustituir al bagazo. Actualmente el bagazo no alcanza, por lo cual debería usarse también el Barbojo (Biomasa); el Barbojo afecta la fertilización, fertilización, el riego, la mecanización agrícola, y es alimento y refugio de plagas en los cañaverales (retoños). A las factorías llegan 100 toneladas cortas de cañas, mientras quedan esparcidas aproximadamente 134 toneladas cortas (en zafras) de residuos agrícolas (Barbojos), en los cañaverales. Estudios hechos en Cuba dan que con máquinas cosechadoras de forrajeras acopladas y adaptadas a remolques se pueden recolectar de (30(30- 40%) de los residuos agrícolas dejados en los cañaverales por cortadoras (máquinas combinadas, combinadas, en zafras). El Alineo del Barbojo cuesta mucho dinero, mejor es recogerlos para producir energía sustituyendo al Bagazo que sirve para otros usos (pulpas, papel, tableros, carbón activado, furfural, etc.). RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES Al usar 309,000 309,000 toneladas cortas de Barbojos (Biomasas) como combustible para producir electricidad en los Ingenios y la C.D.E., economizaríamos muchos barriles de petróleo (Bunker c) y mejoraríamos el Medio Ambiente. Con todo lo anterior y ademas alimentando digestores digestores en series para producir gas Metano de usos en cocinas (estufas, neveras, luz, etc) y como combustible de vehículos (gasolina y diesel), ahoramos divisas, haciendo competitivos nuestros ingenios. 834 LA CAÑA DE AZUCAR El consumo de electricidad (sólo la fabrica) de los Ingenios Ingenios del CEA, está entre 1515-20 KWH por tonelada de caña y el de vapor directo es 50, 55 %, es decir entre 500 y 550 Kgs. De vapor por tonelada métrica de caña. En un Ingenio de 5000 toneladas por día (Haina) con 180 días de zafra y rendimiento comercial de azúcar de 10%, la potencia disponible es de unos 19 mega watts. La potencia demandada anda aproximadamente en 6 mega watts. Hay un excedente de 1010-13 mega watts (10,000(10,000-13,000 watts). A precio de US$0.06 el KWH para proyecto de cogeneración con tecnología convencional, la rentabilidad es mayor al 10% anual en la mayoría de los escenarios (Ingenios) de los países estudiados. (Ver Bibliografia No.1) Los Ingenios Azucareros descargan aproximadamente 43,023,470 m3/año de desechos (ver bibliografia No. 4) El poder poder calorífico neto del gas metano es igual a 5472 kilo caloría por metro cúbico (Kcal/m3), puede sustituir al GLP, etc, como combustible. Según estudio presentado y citado en la bibliografia No.5. Demuestra que la caña de azúcar como biomasa para producir electricidad es más rentable que para producir azúcar. Por lo cual el barbojo (residuo agricola de zafra) que actualmente no se usa o se usa poco (12%), es mucho más atractivo, pués, estudios realizados en Cuba con parte del Barbojo (Hojas secas y vainas) es comparable con el Bunker c (Combustible de CDE, etc.) para producir electricidad en proporción de peso aproximadamente 2.85 de éste contra uno del Bunker c. (Ver bibliografia No.3) En general las sustancias químicas derivadas de la biomasa son más degra degradables dables en la biosfera (tierra, etc.), por lo cual presentan menos riesgos ambientales que los petroquimicos (Bunker c, etc.) Una Hectárea cañera produce aproximadamente 100 toneladas de Biomasa por año, equivalente a la energía que produce 10 toneladas de petroleo. El Bagazo es combustible para generar vapor en los Ingenios, Se puede sustituir por Barbojo (Hojas secas, etc.), según estudios hechos en cuba (bilbliografia No. 3) El precio actual del barril de petroleo es aproximadamente US$13.00. (asumi), Una tonelada métrica de Barbojo (Hojas secas y vainas) con 10% de humedad tiene un valor calorífico de 15,000,000BTU, lo cual equivale a 2.47 Barriles de petróleo (102.9 galones Bunker c). Comparando en cuanto al poder calórico, una tonelada de Barbojo (Hojas secas y vainas) cuesta US$32.11, asumo el cambio a RD$15.00, dando RD$481.65. 835 LA CAÑA DE AZUCAR La 309,000 toneladas de Barbojos cuestan aproximadamente RD$148.8 millones, los cuales se pierden en nuestros cañaverales (CEA). El barbojo (Cogollos, Vainas, Hojas y Trozos de cañas) se usa aproximadamente un 12% de 860,000 T.C., total calculados en zafra 19961996-97, para alimentar ganado vacuno; podrían utilizarse como combustible (Biomasas) de las calderas de los Ingenios en faltante ltante de éste (Bagazo) a usar en sustitución del Bagazo, o para completar la cantidad fa tales fines. Las hojas secas, y las Vainas tienen un valor calorífico de 7,500 B.T.U. por libra, siendo un sustituto adecuado del Bunker c y del Bagazo en las calderas de los Ingenios y de la C.D.E. ENERGIA 98 ENERGIA, DESARROLLO DEL PAIS, CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE V SEMINARIO INTERNACIONAL DE ENERGIA EL BARBOJO (RESIDUO AGRICOLA, CAÑA) COMO COMBUSTIBLE EN LOS INGENIOS (ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE). ING. CIVIL AMERICO JULIO PEÑA PEÑA ENC. ASUNTOS HIDRAULICOS DEL CEA, CONSULTOR INGENIERIA AMBIENTAL. INGENIERO HIDRAULICO Y SANITARIO. STO. DGO. D.N., R.D. 25-27 JUNIO, 1998. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES Al usar 309,000 toneladas cortas de Barbojos (Biomasas) como combustible para producir electricidad en en los Ingenios y la C.D.E., economizaríamos muchos barriles de petróleo (Bunker c) y mejoraríamos el Medio Ambiente. 836 LA CAÑA DE AZUCAR Con todo lo anterior y además alimentando Digestores en series para producir gas Metano de usos en cocinas (estufas, neveras, luz) y como combustibles combustibles de vehiculos (gasolina y diesel), ahorramos divisas, haciendo competitivos nuestros Ingenios. BIBLIOGRAFÍA " La Industria de los derivados de la caña de azúcar, cap V, D. CientificoCientifico-Técnica, La Habana, Cuba, 1986. 1. La Generación y el consumo consumo de energía en el Ingenio. Dr. Ing. Enrique Wittwer, Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). 1. Cientifico--Técnica, La La Industria de los derivados de la caña de azúcar, Cap. V, D. Cientifico Habana, Cuba, 1986. 1. "Manual de los derivados de la caña caña de azúcar" ICIDCAICIDCA-GEPLACEAGEPLACEA-PNUD. Mexico, 1988. 1. Valorización de los desechos orgánicos con tecnología apropiada para R.D. Glorimar Reyes Perez; Cleopatra Carrasco Torres; Jamler Sención Jimenez; José del Carmen Bautista Perdomo. UNPHU, SANTO DOMINGO, R. D. 1. Resumen de trabajo de evaluación de fincas de energía y su uso en producción de electricidad en R.D. Arq. Doroteo A. Rodriguez 837 LA CAÑA DE AZUCAR CAPITULO LAS VERDADES SOBRE EL AZÚCAR POR: ING. PABLO RIZZO PASTOR GENERALIDADES En los años setenta, un grupo de profesores norteamericanos estudiaba la hiperactividad de los niños basados en el consumo de azúcar y lo relacionaban directamente con la fiesta de Halloween del 31 de octubre ó sea, el dia que se consume la mayor cantidad de dulces. Posteriormente una agrupación de científicos serios trató de confirmar éstos argumentos y definitivamente no se pudo distinguir comportamientos distintos en los pacientes por la ingerencia excesiva de azúcar. Posteriormente en el asesinato de la actriz Sharon Tate, circuló una afirmación extravagante indicando que el clan Mason se alimentó con dulces antes de cometer el mismo, provocando una sobreexitación en el grupo, lo cual fue desvirtuado mas tarde. En 1.978, un supervisor del Municipio de San Francisco, EE. UU., asesinó al Alcalde y a un compañero. Los defensores indicaron que el “estado psicológico transitorio” de éste hombre fue provocado por el exceso de azúcar, pues el día anterior había ingerido una gran cantidad de “junk food” (comida basura) y dulces. El Juez aceptó el testimonio y le impuso un pena muy atenuada. Todos estos mitos sobre el consumo de azúcar y sus consecuencias, son citados por activistas que promocionan dietas y usos de comidas integrales. Durante los últimos quince años se ha acusado a la utilización del azúcar como causa para provocar las caries, diabetes, hipoglicemia, obesidad, deficiencias coronarias, desórdenes en el metabolismo lípido, privación al cuerpo de la vitamina B y retardamiento de la absorción del calcio en el organismo. Estas afirmaciones, han sido desvirtuadas científicamente, entre las cuales citaremos algunas. DIABETES En la Administración de Fármacos y Comidas de los EE. UU. (FDA), han determinado que no existe mas relación entre el azúcar y la diabetes, que la que habría con otro carbohidrato. La diabetes es producto de un desorden 838 LA CAÑA DE AZUCAR metabólico del monosacárido conocido como la glucosa en la sangre, que nada tiene ver con el consumo de azúcar. Este producto es un componente en la dieta, que será determinado por el clínico, de acuerdo con el grado de la enfermedad. OBESIDAD Las personas aumentan de peso porque comen mas calorías de las que su cuerpo quema. Este exceso causa las grasas, naciendo un desequilibrio energético en el organismo. El azúcar que consumimos en todo el dia no pasa de 200 calorías, una persona de acuerdo a su actividad necesita 3.000 calorías diarias. Mucha gente suprimen el azúcar en su dieta, pero siguen consumiendo grasas. Otras, suprimen diferentes fuentes de calorías creándose problemas metabólicos serios. El azúcar no causa obesidad. Lo hace, el desbalance mencionado anteriormente. DEFICIENCIAS CORONARIAS En 1.964 un investigador inglés, anunció que había encontrado una relación entre los enfermos cardíacos y el consumo de azúcar, cuyo informe fue ampliamente difundido en el mundo. Posteriormente otros investigadores británicos y norteamericanos no encontraron evidencias de alteraciones cardíacas en diversos grupos de pacientes en relación al consumo de azúcar, sin que éste resultado haya sido muy divulgado. ALIMENTO DEL FUTURO Una Editora Norteamericana, publicó por esa misma época un libro en el que indicaba que el contenido de la azúcar no tenía valor nutritivo y que su constitución química era similar a un alcaloide conocido. Fue demandada por la Industria Azucarera, luego rectificó tal afirmación y retiró el libro de la circulación. Sin embargo esto se lo menciona continuamente por los promotores de comidas integrales. El azúcar es una importante fuente de energía en la dieta humana, no tiene proteínas, ni aminoácidos, ni minerales, es parte esencial de una dieta ya que hace mas aceptable los alimentos. Es un producto natural, extraído del jugo de la caña por un proceso físico y no químico de clarificación y condensación, teniendo la azúcar refinada un contenido de 99.9% de sacarosa y la morena con 98%. El azúcar que consumimos en las comidas es un disacárido llamado sacarosa. Hay otros azúcares mas simples conocidos como monosacáridos: 839 LA CAÑA DE AZUCAR que son la glucosa, que también se encuentra dentro del organismo humano conocida como dextrosa ó azúcar de la sangre y la fructosa, conocida como levulosa ó azúcar de las frutas. COMPONENTE SEGURO EN LAS DIETAS Es un acompañante alimenticio indispensable. Está clasificada por la FDA como GRAS (substancia Generalmente Renocida como Segura), era considerada una especia preciosa y un bien exótico que solo adquirían los nobles y comerciantes. Posteriormente se ha demostrado que por su precio aceptable y uso masivo, se ha convertido en un componente seguro en las dietas del futuro, puede Ud. tener la certeza que con su consumo no está alterando ningún metabolismo de su organismo. Nuestra actividad productiva 840 LA CAÑA DE AZUCAR DIAGRAMA SIMPLIFICADO PRODUCCION DE AZUCAR 841 LA CAÑA DE AZUCAR Nuestra actividad productiva Para la elaboración de azúcares de alta calidad, como como lo es el producto de Incauca S.A., contamos con un proceso productivo que, iniciando con el cultivo de caña, continuando con su cosecha y finalizando con su transformación en azúcares y sus derivados, es supervisado directamente por personal altamente capacitado. capacitado. Trabajamos además en conjunto con Asocaña (Asociación de Cultivadores de Caña) Tecnicaña (Asociación de Técnicos de la Caña de Azúcar) y Cenicaña (Centro de Investigación de la Caña de realizamos zamos investigación y Azúcar), organismos del sector azucarero con los cuales reali desarrollo de procesos en diferentes áreas, tendientes a la optimización de la labor productiva. El proceso productivo productivo se inicia en el área de Campo con la preparación de los terrenos, trazado y construcción de vías de riego, drenaje y elaboración de surcos, labores previas a la siembra de la caña. Una vez concluida esta etapa, continúa la escogencia de la semilla y se procede a la siembra y riego de germinación, actividades que se complementan con la aplicación de abonos, control de plagas y de malezas. 842 LA CAÑA DE AZUCAR Una vez tiene lugar la maduración de la caña entre los 12 y 14 meses, se procede a su cosecha en los 7 frentes frentes dispuestos para esta actividad involucrando la labor agrícola del corte manual de la caña. Se alza mecánicamente y se conduce a la fábrica por medio de un moderno y eficiente equipo de transporte, para dar comienzo al proceso de elaboracióndelazúcar. 843 LA CAÑA DE AZUCAR En la Fábrica, tiene lugar como fase inicial, el muestreo, muestreo, pesaje y lavado lavado de la caña. caña. De ahí, el material pasa a las picadoras y los molinos. molinos. El bagazo resultante en la molienda se emplea en las calderas para la producción del vapor que será la base para generar la energía necesaria para la realización del proceso. El bagazo sobrante en esta etapa, es empleado en la industria papelera. Por su parte, el jugo obtenido en los molinos, es pesado para continuar con el calentamiento, clarificación y filtración, filtración, procedimientos con los cuales se separan los materiales diferentes a la saca