07.05.2013 Views

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y ... - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual que establece los Criterios Técnicos para el Aprovechamiento<br />

Sustentable de Recursos Forestales no Maderables<br />

de Clima Templado-Frío<br />

<strong>SUBSECRETARÍA</strong> <strong>DE</strong> <strong>FOMENTO</strong> Y<br />

NORMATIVIDAD AMBIENTAL<br />

Dirección General del Sector Primario y<br />

Recursos Naturales Renovables


Contenido<br />

Resumen ejecutivo<br />

1. Introducción<br />

2. Objetivos<br />

3. Descripción general de la especies no maderables 8<br />

3.1 Vara blanca (Croton L. spp) 9<br />

3.2 Vara perlilla (Symphoricarpos microphyllus HBK) 15<br />

3.3 Hongos 20<br />

3.3.1 Hongo blanco (Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead)<br />

3.3.2 Pambazo (Boletus gpo. edulis Bull.: Fr) 29<br />

3.3.3 Yema (Amanita gpo. caesarea sensu Guzmán & Ramírez) 37<br />

3.4 Musgo (Polytrichum Hewd. spp) 43<br />

3.5 Heno (Tillandsia usneoides L.) 49<br />

4. Información general de otras especies no maderables 54<br />

4.1 Bromelias (Bromeliaceae) 55<br />

4.2 Orquídeas (Orchidaceae) 60<br />

4.3 Maguey (Agave L. spp) 64<br />

4.4 Nopal (Opuntia P. Mill. spp) 68<br />

4.5 Manita (Chirantodendron pentadactylon Larr.) 71<br />

4.6 Tilia (Tilia mexicana Schltl.) 74<br />

4.7 Tejocote (Crataegus mexicana Moc. & Sessé). 76<br />

4.8 Hongo amarillo (Canthaerellus cibarius Fr.) 79<br />

4.9 Chile seco (Morchella esculenta (L.) Pers.) 82<br />

4.10 Elotillo (Morchella conica Krombh) 85<br />

4.11 Colmenilla (Morchella costata (Vent.) Pers.) 88<br />

4.12 Morilla (Morchella elata (Vent.) Pers.) 91<br />

4.13 Zacatón (Muhlenbergia macroura (Kunth) Hitch.) 94<br />

4.14 Pinguica (Arctostaphylos pungens HBK.) 97<br />

4.15 Doradilla (Selaginella lepidophylla Hook. et. Grev.) Spring.) 100<br />

4.16 Recomendaciones 102<br />

5. Bibliografía<br />

6. Glosario<br />

7. Índice de nombres comunes<br />

8. Índice de nombres científicos<br />

2<br />

3<br />

7<br />

22<br />

103<br />

108<br />

114<br />

120


Resumen ejecutivo<br />

Las especies de este manual incluyen como primer apartado a los representantes del<br />

Clima Templado (con uso) para el género Croton (vara blanca), Symphoricarpos<br />

microphyllus (perlilla) cuyo aprovechamiento está regulado por la NOM-005-<br />

SEMARNAT-1996; el grupo de los hongos Tricholoma magnivelare (hongo blanco),<br />

Boletus gpo. edulis (pancita) y Amanita caesarea (yema) regulados por la NOM-010-<br />

SEMARNAT-1996; Polytrichum sp. (musgo), y Tillandsia usneoides (heno) agrupados<br />

en la NOM-011-SEMARNAT-1996.<br />

En el anexo se encuentran los taxa de las familias Bromeliaceae y Orchidaceae<br />

regulados por la NOM-005-SEMARNAT-1996; el género Agave (pencas de maguey)<br />

en su forma silvestre, Opuntia spp, Chirantodendron pentadactylon (flor de manita),<br />

Tilia sp (tilia) y Crataegus mexicana (tejocote) aprovechados bajo la NOM-007-<br />

SEMARNAT-1997; los hongos Canthaerellus cibarius (amarillo) Morchella conica<br />

(elotillo), M. costata (colmenilla), M. elata (chile seco) y M. esculenta (morilla)<br />

regulados por la NOM-010-SEMARNAT-1996; Muhlenbergia macroura (zacatón) y<br />

Arctostaphylos pungens (pingüica) incluidos en la NOM-028-SEMARNAT 1996 y<br />

Selaginella lepidophylla (doradilla) NOM-011-SEMARNAT-1996.<br />

Las especificaciones técnicas fueron realizadas a partir de la información obtenida<br />

mediante revisión bibliográfica, electrónica y de herbario que permitió establecer los<br />

siguientes apartados: familia, nombres científicos y comunes, descripción botánica,<br />

hábitat, distribución geográfica (con mapa a nivel municipal), fenología, época de<br />

recolecta, usos, aprovechamiento (técnicas de recolecta y transporte de la materia<br />

prima), productividad y comercialización (pago a recolectores, costos de transporte y<br />

precio final del producto) para cada especie, enfatizando esta información para las<br />

especies del primer apartado.<br />

2


1. INTRODUCCIÓN<br />

Los productos forestales no maderables (PFNM) se definen como los bienes de origen<br />

biológico (plantas y hongos), distintos a la madera, la leña y el carbón vegetal; así<br />

como, los servicios brindados por los ecosistemas (Secretarial of the Convention on<br />

Biological Diversity, 2001). Representan un potencial relevante como fuente alternativa<br />

de ingresos y empleo, a partir de los alimentos, medicinas fibras, aceites, colorantes,<br />

materiales para construcción, entre otros productos, que de ellos se obtienen y que<br />

son destinados tanto para el autoconsumo, como para su comercialización.<br />

En México se utilizan alrededor de 1,000 productos no maderables, cuyo origen son<br />

los casi 5,000 taxa de plantas útiles y 240 de hongos que se han identificado en los<br />

diferentes ecosistemas presentes en el territorio nacional (Zamora-Martínez et al.,<br />

2001). Cifras conservadoras si se considera que en el país existen alrededor de<br />

30,000 especies de fanerógamas y de 120,000 a 140,000 de hongos (Rzedowski,<br />

1992, Guzmán, 1995).<br />

Los PFNM más comunes dentro del mercado son aproximadamente 70, con una<br />

producción promedio anual de 68,000 ton, aunque este dato sólo considera aquellos<br />

productos sujetos a un control oficial, ya que existe una cantidad muy grande que se<br />

comercializa sin control oficial o se usa en el ámbito familiar. Los principales productos<br />

no maderables que se obtiene del bosque templado son: resinas, exudados, aceites<br />

esenciales, tierra de monte, hongos, musgo, heno y doradilla; diversas especies de<br />

uso ornamental y medicinal; cortezas, colorantes y taninos, follaje, flores, frutos,<br />

semillas, raíces y rizomas, conos y semillas forestales (Tejeda et al., 1998).<br />

La recolecta de los PFNM de clima templado se ubica a lo largo de las serranías más<br />

importantes de México como son: la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental,<br />

el Eje Neovolcánico, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre de Chiapas. Los<br />

estados que sobresalen por su producción son el Estado de México, Michoacán,<br />

Oaxaca, Jalisco y Guerrero (Zamora-Martínez et al., 2001).<br />

Así, por ejemplo en los bosques templados de los estados de Chihuahua, Durango,<br />

Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca se ha detectado la recolecta de 1,293<br />

especies, pertenecientes a 171 familias taxonómicas, 131 del reino Plantarum, y 40 al<br />

Fungi, con 1,108 y 185 especies respectivamente; entre las mejor representadas<br />

aparecen las Asteraceae (207 especies) y las Poaceae (151 especies) (Zamora-<br />

Martínez et al., 2001).<br />

Normatividad<br />

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable incluye en sus objetivos “el regular<br />

y fomentar el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus<br />

recursos, así como su conservación, protección y restauración”.<br />

3


El artículo 53 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable<br />

hace referencia al aviso para el aprovechamiento de los recursos forestales no<br />

maderables (RFNM) que se deberá presentar ante la Secretaría del Medio Ambiente y<br />

Recursos Naturales, mediante el formato que contenga el nombre, denominación o<br />

razón social y domicilio del propietario o poseedor del predio o conjunto de predios y,<br />

en su caso número de oficio de la autorización en materia de impacto ambiental.<br />

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan el aprovechamiento de los<br />

principales productos no maderables, actualmente la mayoría de ellas en revisión o<br />

bien en vías de iniciar dicho proceso, establecen que las notificaciones de<br />

aprovechamiento deberán contener:<br />

II. Título que acredite el derecho legal de propiedad o posesión respecto del<br />

terreno o terrenos objeto de la notificación o, en su caso, el documento que<br />

acredite el derecho para realizar actividades de aprovechamiento;<br />

III. Nombre y número de inscripción del responsable técnico en el Registro<br />

Forestal Nacional;<br />

IV. Nombre y ubicación del predio, incluyendo un plano o croquis de<br />

localización;<br />

V. Superficie, especies y cantidad estimada en toneladas por aprovechar<br />

anualmente, incluyendo sus nombres comunes y científicos;<br />

VI. Descripción de los criterios para la determinación de la madurez de cosecha<br />

y reproductiva, así como las técnicas de aprovechamiento de cada especie,<br />

dentro del marco de los criterios y especificaciones que se establecen en la<br />

presente Norma;<br />

VII. La definición y justificación del periodo de recuperación al que quedarán<br />

sujetas las áreas intervenidas, de acuerdo a las características de reproducción<br />

y desarrollo de las especies bajo aprovechamiento;<br />

VIII. Medidas de protección a las especies de fauna silvestre;<br />

IX. Medidas de protección a las especies de flora y fauna silvestres con estatus;<br />

X. Medidas para prevenir y controlar incendios, plagas y enfermedades<br />

forestales y otros agentes de contingencia; y<br />

XI. Medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos que<br />

pudiera ocasionar el aprovechamiento, durante sus distintas etapas de<br />

ejecución, así como en caso de suspensión o terminación anticipada.<br />

Fomento<br />

Con base en el artículo 60 de la Ley de Desarrollo <strong>Rural</strong> Sustentable el gobierno tiene<br />

la obligación de promover que se cuente con el capital necesario para la realización de<br />

actividades productivas y de servicios del sector rural, para lo cual establece<br />

Programas Sectoriales que constituyen instrumentos y mecanismos financieros que<br />

fomenten la inversión de los sectores público, privado y social.<br />

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la<br />

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), desarrolla y promueve actividades<br />

productivas, de protección, conservación y restauración en materia forestal. Con esta<br />

4


finalidad ha creado mecanismos de apoyo para impulsar el desarrollo forestal<br />

sustentable, como Programas Especiales, ProÁRBOL y el Programa de Desarrollo<br />

Forestal Comunitario (PROCYMAF II).<br />

Los subsidios para la conservación y restauración de los ecosistemas forestales están<br />

destinados a realizar prácticas de preservación, protección, cuidado, manejo y<br />

mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las poblaciones y las especies; así<br />

como, para obras y acciones de rehabilitación que permitan controlar los procesos de<br />

degradación, para que se recuperen y mantengan parcial o totalmente el suelo, la<br />

dinámica hidrológica, la estructura vegetal y la biodiversidad. Lo anterior permitirá<br />

asegurar la productividad de los ecosistemas forestales, dentro o fuera de sus<br />

entornos naturales, de manera que salvaguarden las condiciones naturales para su<br />

permanencia a largo plazo; el ámbito de acción incluye a cuerpos de agua dulce,<br />

salada o salobre, ya sean permanentes o temporales.<br />

Los productores tienen la opción de financiamiento mediante los Programas<br />

Especiales de la CONAFOR, para la ejecución de actividades inmediatas que<br />

propicien la conservación y regeneración natural de especies incluidas en la NOM-<br />

059-SEMARNAT 2001 con alguna categoría de riesgo, que sean de distribución<br />

restringida o bien su hábitat esté disminuyendo; cuando se trate de especies sobreexplotadas<br />

o que carecen de manejo forestal, se recolecten para uso doméstico o<br />

artesanal, o bien sean de interés biotecnológico y científico (Cuadro 1).<br />

Cuadro 1. Categorías y Subcategorías del esquema de apoyo: Programas<br />

Especiales, aplicables a los PFNM.<br />

Categoría Subcategoría<br />

Recursos<br />

biológicos<br />

forestales*<br />

Reforestación o forestación<br />

Obras de conservación de suelo y agua<br />

Mantenimiento<br />

Protección<br />

Viveros naturales<br />

Viveros comunitarios<br />

Viveros<br />

comunitarios<br />

Fuente: CONAFOR (información consultada en febrero de 2008).<br />

El principal programa de apoyo al sector forestal de la actual administración federal es<br />

el denominado ProÁrbol, el cual reúne en una sola convocatoria los recursos<br />

económicos que otorga la CONAFOR e integra el eje fundamental de las actividades<br />

de la institución en torno al objetivo de impulsar el desarrollo forestal, prioritariamente<br />

en los municipios identificados por la Secretaría de Desarrollo Social como los de<br />

mayor índice de marginación en México (Cuadro 2).<br />

5


Cuadro 2. Categorías y subcategorías del Programa ProÁrbol aplicables a los PFNM.<br />

Categoría Subcategoría<br />

Planeación y<br />

organización<br />

forestal<br />

A1. Estudio regional forestal<br />

A2. Programa de manejo forestal<br />

A2.1.2 Programa de manejo forestal no maderable<br />

A2.1.3 Programa de manejo de vida silvestre<br />

A2.2 Manifestación de impacto ambiental<br />

A3.3 Ejecución de proyectos nacionales, estatales regionales que favorezcan la<br />

organización y aprovechamiento integral forestal<br />

B2.2 Ejecución del programa de la unidad de manejo de vida silvestre extensiva<br />

B2.3 Ejecución de proyectos productivos afines al manejo forestal<br />

Categoría Subcategoría<br />

Elevar el nivel de<br />

competitividad<br />

D1. Equipamiento e infraestructura<br />

D1.1 Adquisición de equipo, maquinaria y herramientas<br />

D1.2 Infraestructura productiva<br />

D2. Desarrollo de la cadena productiva forestal<br />

D2.1 Comercialización de productos forestales<br />

D2.2 Asistencia técnica y elaboración de proyectos ejecutivos de inversión y<br />

mercados<br />

D2.3 Integración de cadenas productivas a nivel local regional<br />

D3. Auditoria técnica preventiva y certificación forestal<br />

D3.1 Realización de la auditoria técnica preventiva<br />

D3.2 Certificación forestal<br />

D4. Capacitación y adiestramiento<br />

D4.1 Ejecución de eventos de capacitación y/o adiestramiento<br />

D4.2 Ejecución de programas regionales de capacitación y adiestramiento<br />

D4.3 Transferencia y adopción de tecnologías<br />

D4.4 Seminarios de comunidad a comunidad<br />

D4.5 Desarrollo de técnicos comunitarios<br />

El PROCYMAF II otorga apoyos económicos directos a ejidos y comunidades que<br />

cumplan con criterios de elegibilidad para que realicen actividades que fortalezcan su<br />

planeación y organización social; estudios de asistencia técnica, talleres y cursos de<br />

capacitación para mejorar el aprovechamiento de sus recursos forestales; realización<br />

de estudios de factibilidad para la definición e instrumentación de proyectos de<br />

inversión con base en el uso de sus recursos También se financian actividades<br />

complementarias de difusión y promoción; formación de técnicos forestales<br />

comunitarios; así como el fortalecimiento de los servicios técnicos y profesionales que<br />

son contratados por los ejidos y comunidades (Cuadro 3).<br />

Cuadro 3. Categorías y Subcategorías del PROCYMAF II aplicables a los PFNM.<br />

Categorías Subcategorías<br />

Fortalecimiento del capital<br />

social de las instituciones<br />

Evaluaciones rurales participativas<br />

comunales/ejidales Seminarios de comunidad a comunidad<br />

Fortalecimiento de<br />

capacidades técnicas<br />

para el desarrollo<br />

comunitario<br />

Estudios especializados de asistencia técnica<br />

Talleres y cursos de capacitación a productores forestales*<br />

Ejecución de subproyectos<br />

Fuente: CONAFOR (información consultada en Febrero de 2008).<br />

6


Además de los programas gubernamentales del sector forestal, existen algunas<br />

instituciones cuyo objetivo es el fomento a la productividad en el campo como el<br />

Fondo de Capitalización e Inversión del Sector <strong>Rural</strong> (FOCIR), Nacional <strong>Financiera</strong><br />

(NAFINSA), Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Programa de Apoyos<br />

Directos al Campo (PROCAMPO), Fideicomisos Instituidos en Relación con la<br />

Agricultura (FIRA), Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad<br />

(FONAES) y <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> (Carillo y Mota, 2006).<br />

2. OBJETIVOS<br />

Aún cuando las Normas Oficiales Mexicanas señalan el método de aprovechamiento<br />

para algunos grupos de plantas y hongos es necesario que las indicaciones sean<br />

adecuadas para cada género o especie, es decir, las especificaciones técnicas deben<br />

ser acordes a las características biológicas y ecológicas de las especies involucradas,<br />

de ahí la relevancia de generar documentos como el presente, en los cuales se<br />

determinen las condiciones de recolecta que garanticen el manejo sustentable de las<br />

poblaciones silvestres de los PFNM.<br />

El objetivo del presente Manual es definir las especificaciones técnicas para siete<br />

recursos forestales no maderables de clima templado con importancia económica y<br />

cuya normatividad (NOM) reguladora será revisada en breve, por lo que es necesario<br />

contar con información técnica que sustente las modificaciones que requieran dichas<br />

Normas.<br />

Por otra parte, se incluye la revisión bibliográfica detallada de otros PFNM sujetos a<br />

una amplia recolecta, pero de los cuales existe poca investigación referente al manejo<br />

de sus poblaciones silvestres; la documentación de la información disponible permitirá<br />

identificar los requerimientos de investigación para cada grupo de producto no<br />

maderable en los rubros biológicos, ecológicos y de manejo, los cuales en conjunto,<br />

garanticen el manejo sustentable de los PFNM.<br />

7


3. <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN GENERAL <strong>DE</strong><br />

LAS ESPECIES NO MA<strong>DE</strong>RABLES<br />

8


E U P H O R B I A C E A E<br />

3.1 VARA BLANCA<br />

Croton adspersus Benth., C. gracilis HBK., C. ehrenbergii Schletcht., C.<br />

morifolius Wild., C. septemnervis McVaugh.<br />

Lezama (2000)<br />

Nombres comunes<br />

Vara blanca, hierba de Juan, Uarhiku juaniru (Purépecha), hierba del zorrillo,<br />

palillo.<br />

Descripción botánica<br />

Árboles, arbustos o hierbas, monoicos o a veces dioicos, generalmente<br />

provistos de pelos estrellados o de escamas; hojas en su mayoría alternas, con<br />

estípulas (en ocasiones caedizas), pecioladas, a menudo con dos glándulas<br />

sésiles o estipitadas en la base o en el ápice del pecíolo, láminas enteras o<br />

dentadas, rara vez lobadas, con tres o varias nervaduras que salen desde la<br />

base, a veces penninervadas; flores agrupadas en espigas o racimos<br />

bracteados, las masculinas en la parte superior de la inflorescencia, las<br />

femeninas en la parte inferior; flores masculinas con cinco sépalos libres o<br />

unidos en la base, corola generalmente presente, disco representado por<br />

glándulas, estambres de cinco a muchos (por lo regular de 10 a 16) con los<br />

filamentos inflexos en el botón, erectos en la floración; flores pistiladas con<br />

cinco sépalos libres o unidos en la base, desiguales, corola pequeña o ausente,<br />

disco anular o glanduloso, ovario trilocular, estilo una o varias veces bífido o<br />

9


partido, óvulos solitarios en cada lóbulo; cápsula dehiscente, con tres carpelos<br />

bivalvados; semillas lisas, con una carúncula pequeña.<br />

Distribución geográfica<br />

Croton adspersus: Tecalitlán, Jalisco; Zitácuaro y Maravatío, Michoacán. C.<br />

ehrenbergii: Meztitlán, Hidalgo. C. gracilis: Saltillo, Coahuila; Xochistahuacán,<br />

Santiago Matatlán y San Miguel Tecomatlán, Oaxaca; Chimalhuacán, Estado<br />

de México; Dr. Arroyo y Aramberri en Nuevo León; San Luis Potosí; San Luis<br />

Potosí. C. morifolius: Amatenango y Zinacantlán, Chiapas; Zacoalco, Eduardo<br />

Neri, Guerrero; San Pedro Totoloapa, Oaxaca; Atexcal, Puebla; y Río Verde,<br />

San Luis Potosí (Figura 1).<br />

Las especies del género Croton también se han registrado en el Distrito<br />

Federal, Durango, Querétaro y Veracruz.<br />

Fuente: Herbario Nacional Forestal (INIF) “Biól. Luciano Vela” del INIFAP<br />

Figura 1. Municipios donde se ha recolectado la “vara blanca”.<br />

Hábitat<br />

Los tipos de vegetación en los que se desarrollan las especies de vara blanca<br />

son: bosques de coníferas (Pinus spp. y Juniperus sp.), bosques de encinos<br />

(Quercus spp.), matorral de Senecio praecox, orillas de camino y pastizal<br />

disturbado. El intervalo altitudinal varía de una especie a otra: Croton<br />

adspersus 2300-2450 msnm, C. gracilis 2250 msnm; C. ehrenbergii 2450-2500<br />

msnm y C. morifolius 1200-2600 msnm<br />

Fenología<br />

Croton gracilis florece de junio a septiembre; C. morifolius en julio y agosto<br />

(Cuadro 4).<br />

Época de recolecta<br />

Inicios de la estación seca.<br />

10


Usos<br />

Hortícola, las varas sirven como tutores de cultivos agrícolas.<br />

Otros usos<br />

Medicinal, las semillas tienen propiedades purgantes.<br />

Cuadro 4. Fenología de especies con uso del género Croton.<br />

Especie Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic<br />

C. adspersus V V Fruto<br />

C. gracilis V V V Flor Flor-V Flor V V V<br />

C. ehrenbergi V<br />

C. morifolius V Flor-V Flor V<br />

V = etapa vegetativa Fuente: ejemplares del Herbario Nacional Forestal (INIF) “Biól. Luciano Vela”.<br />

Aprovechamiento (tutores)<br />

Se debe cortar con hacha o machete a 30 cm del suelo y a 20 cm de la<br />

horqueta más cercana cuando se trate de ramas. El corte se realiza solamente<br />

en aquellos individuos que midan de 2 a 5 cm de diámetro y 2.20 a 3 m de<br />

altura.<br />

1. Una vez realizado el corte, las varas se trasladan a las brechas, para<br />

transportarlas en vehículos hasta las zonas de acopio.<br />

2. Con el propósito de garantizar la regeneración, se sugiere dejar al menos<br />

20 % de los individuos maduros; además de los jóvenes que no cumplen<br />

con las características que exige el mercado.<br />

3. El corte favorece la formación de nuevos tallos mediante el rebrote, los<br />

cuales requieren de 3 a 8 años para alcanzar nuevamente una talla<br />

comercial.<br />

Los jornaleros reconocen dos tipos (talla comercial) de varas (Cuadro 5).<br />

Cuadro 5. Características comerciales de la vara blanca.<br />

Tipo de vara Descripción<br />

Estaca Longitud promedio de 2.18 m y 4.11 cm<br />

de diámetro.<br />

Retén Longitud promedio de 2.35 m y 5.86 cm<br />

de diámetro.<br />

Fuente: Rendón (2002).<br />

Productividad<br />

Rendón (2002) registra para 25 parcelas de 100 m² bajo aprovechamiento<br />

forestal una producción de 318 estacas y 92 retenes. De una hectárea se<br />

extraen 1,910 varas, lo cual equivale a 298 bultos de estacas y 140 de retenes.<br />

Comercialización<br />

Se han identificado cuatro eslabones que intervienen en el aprovechamiento de<br />

vara blanca (Rendón, 2002).<br />

I. El ejidatario o la comunidad en su conjunto al momento de vender el<br />

monte al “varero” o contratista, quien a través de prestadores de<br />

servicios técnicos forestales registrados ante la SEMARNAT elabora<br />

11


el expediente técnico correspondiente. Las autoridades de la<br />

comunidad gestionan el permiso de aprovechamiento forestal ante la<br />

SEMARNAT, el cual se otorga a nombre del Presidente del<br />

Comisariado Ejidal por un periodo de dos o tres años. La elaboración<br />

de dicho expediente tiene un costo de $ 5000 (base 2002) el cual es<br />

cubierto por el contratista.<br />

II. El segundo eslabón lo constituyen los jornaleros que se encargan del<br />

corte de varas. Cada trabajador tiene la capacidad de cortar 221<br />

varas en promedio por día. El intermediario paga $3.50 por “bulto” de<br />

estacas y $4.50 por “bulto” de retenes. En total, cada trabajador<br />

recolecta 34 bultos de estacas y 17 de retenes por lo que recibe<br />

$195.50 / día.<br />

III. El contratista representa el tercer eslabón de la cadena productiva,<br />

recluta al personal necesario para realizarla recolecta, lo traslada a<br />

los sitios de corte y les proporciona alimentos, vigila que la extracción<br />

se realice homogéneamente en toda la superficie autorizada y lleva<br />

los bultos desde los sitios de corte hasta la zona de acopio. En<br />

promedio cada contratista logra transportar alrededor de 600 bultos<br />

de vara al día, y por cada bulto cobra $ 3.00 del intermediario, con un<br />

promedio de $ 1800.00 / día. De esta cantidad paga una cuota diaria<br />

de $ 200.00 a un jornalero que lo apoya en la carga y descarga del<br />

material.<br />

IV. El cuarto nivel en el proceso extractivo lo constituye el intermediario,<br />

quien contacta a los horticultores para la venta de las varas y las<br />

transporta.<br />

Cabe señalar que en ocasiones se establecen acuerdos al interior de la<br />

comunidad, que obligan al ejidatario hacer una aportación de $ 0.50 a $ 1.00<br />

por “bulto” de vara en beneficio de la misma.<br />

12


NOMBRES<br />

CIENTÍFICOS<br />

Croton adspersus Benth,<br />

C. gracilis HBK., C.<br />

ehrenbergii Schletcht., C.<br />

morifolius Wild. C.<br />

septemnervius McVaugh.<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

Hierba de Juan, Uarhiku<br />

juaniru (Purépecha),<br />

hierba del zorrillo, palillo.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Árboles, arbustos o<br />

hierbas; en los tallos y<br />

hojas se observan pelos o<br />

escamas; pueden<br />

presentarse plantas sólo<br />

con flores que tienen<br />

estambres (masculinas);<br />

hojas alternas con el borde<br />

liso o en forma de dientes,<br />

con tres o varias venas<br />

que nacen desde la base.<br />

Flores agrupadas en<br />

espigas o racimos.<br />

Semillas lisas.<br />

Croton adspersus (Lezama,<br />

2000).<br />

VARA BLANCA<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Chiapas, Coahuila, Distrito<br />

Federal, Durango, Estado<br />

de México, Guerrero,<br />

Hidalgo, Jalisco;<br />

Michoacán, Nuevo León,<br />

Oaxaca, Puebla,<br />

Querétaro, San Luís<br />

Potosí y Veracruz.<br />

Municipios donde crece la<br />

“vara blanca”<br />

AMBIENTE<br />

Bosques de pinos,<br />

enebros y sabinos.<br />

Bosques de encinos;<br />

matorrales secos, con<br />

presencia de “palo loco”,<br />

orillas de camino y<br />

pastizales con disturbio. A<br />

una altitud que varía de<br />

1200-2600 msnm.<br />

USOS<br />

Tutor de cultivos agrícolas.<br />

OTROS USOS<br />

Las semillas tienen<br />

propiedades purgantes.<br />

FORMA <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO<br />

Se debe cortar con hacha<br />

o machete a 30 cm del<br />

suelo y a 20 cm de la<br />

horqueta más cercana<br />

cuando se trate de ramas.<br />

Se recomienda cortar en la<br />

época seca y sólo plantas<br />

que midan de 2 a 5 cm de<br />

diámetro y 2.20 a 3 m de<br />

altura.<br />

1. Una vez hecho el<br />

corte, las varas se<br />

trasladan a las<br />

brechas, donde se<br />

cargan en vehículos<br />

para su traslado a las<br />

zonas de acopio.<br />

2. Con el propósito de<br />

garantizar la<br />

regeneración, se<br />

sugiere dejar al menos<br />

20 % de las plantas<br />

maduras; además de<br />

las jóvenes que no<br />

cumplan con las<br />

medidas arriba<br />

anotadas.<br />

3. El corte favorece la<br />

formación de nuevos<br />

tallos mediante el<br />

rebrote, los cuales<br />

requieren de 3 a 8<br />

años para alcanzar<br />

nuevamente una talla<br />

comercial. La<br />

aplicación de podas<br />

durante su desarrollo<br />

favorecerá el rebrote<br />

de ramas<br />

Se recomienda que el ciclo<br />

de corte sea igual o mayor<br />

a doce años.<br />

13


PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACIÓN<br />

1,910 varas / ha, lo cual equivale a 298<br />

bultos de estacas y 140 de retenes<br />

*Comunidad: un ingreso $0.50 a $1.00<br />

por “bulto” de vara.<br />

*Recolector: $195.50 / día<br />

*Base 2002<br />

Áreas de corte en una planta de “vara blanca”<br />

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS<br />

1. El corte se realizará, preferentemente, a inicios de la estación seca, o bien<br />

durante la misma, con lo que se promueve la brotación.<br />

2. Se recomiendan ciclos de corta iguales o superiores a 12 años; ya que las<br />

especies de “vara blanca” (Croton spp.) evaluadas a la fecha son de<br />

crecimiento lento.<br />

3. Con el propósito de garantizar la regeneración, se sugiere dejar al menos 20 %<br />

de los individuos maduros; además de los jóvenes que no cumplen con las<br />

características que exige el mercado.<br />

Elaborado por:<br />

Biól. Marisela Cristina Zamora Martínez<br />

M. C. Efraín Velasco Bautista<br />

Biól. Amaranta Arellano Rivas<br />

CENID-COMEF /INIFAP<br />

Tél. (0155)36268699<br />

e-mail zamora.marisela@inifap.gob.mx<br />

14


C A P R I F O L I A C E A E<br />

3.2 VARA PERLILLA<br />

Symphoricarpos microphyllus HBK.<br />

Francisco Camacho (2005)<br />

Nombres comunes<br />

Perlitas, vara perlilla, hierba “corriosa”, barrendero y karatataraku (Purépecha).<br />

Descripción botánica<br />

Arbusto erecto muy ramificado, de 1 a 3 m de alto, las ramas jóvenes<br />

delicadamente pubescentes y algunas veces casi tomentosas, con pelos<br />

curvados; hojas sobre pecíolos de 1 a 3 mm de longitud, láminas ovadas, de<br />

0.8 a 2.5 cm de largo por 0.5 a 1.5 cm de ancho, ápice agudo a redondeado,<br />

bordes enteros, base aguda, de color verde oscuro, glabras o finamente<br />

pubescentes hacia la parte superior del envés. Flores solitarias o pseudoracemosas,<br />

axilares, cortamente pedunculadas; cáliz glabro o irregularmente<br />

ciliado, cinco dentado; corola estrechamente campanulada o algunas veces<br />

tubular, de 0.7 a 1.3 cm de longitud, los lóbulos iguales, ovados; 5 estambres,<br />

ligeramente más largos que la corola; estilo glabro. Fruto blanco de 4 a 9 mm<br />

15


de longitud; semillas aplanadas, ovadas, de 3 a 7 mm de largo x 2 a 3 mm de<br />

ancho.<br />

Distribución geográfica<br />

Tlalpan, Distrito Federal; Amecameca, Jilotzingo, Estado de México; Pachuca y<br />

Real del Monte, Hidalgo; Chiautzingo, Puebla; y Soledad de Graciano Sánchez,<br />

San Luis Potosí (Figura 2).<br />

Además de los estados de Chiapas, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán,<br />

Morelos y Veracruz.<br />

Fuente: Herbario Nacional Forestal (INIF) “Biól. Luciano Vela” del INIFAP; Rzedowski<br />

(1992).<br />

Figura 2. Municipios donde se ha registrado la “vara perlilla”.<br />

Hábitat<br />

Los tipos de vegetación en que crece son bosque de Pinus-Quercus y otras<br />

latifoliadas. Se desarrolla en un intervalo altitudinal que va de los 2300 a los<br />

3000 msnm.<br />

Fenología<br />

Perenne, el periodo de floración se presenta de julio a septiembre, fructifica de<br />

octubre a febrero y la etapa vegetativa ocurre de marzo a junio.<br />

Época de recolecta<br />

El periodo de corte comienza en mayo y termina en octubre.<br />

Usos<br />

Uso doméstico, con sus ramas se hacen escobas rústicas, muy usadas en<br />

jardinería<br />

Artesanal, canastas y figuras navideñas.<br />

16


Otros usos<br />

Medicinal, para infecciones bucales se recomiendan las hojas masticadas, o<br />

tallar la boca con los frutos y bicarbonato; aunque no existen trabajos clínicos<br />

que corroboren su efectividad.<br />

Aprovechamiento (escobas y artesanías) (Monroy et al., 2007).<br />

1. Cuando la planta es joven y no es útil para elaborar escobas, se corta<br />

dejando15 o 20 cm del tallo principal, para que regenere el mayor número<br />

de ramas y que éstas sean verticales, lo que inducirá el mejoramiento de la<br />

cosecha para el año siguiente.<br />

2. El corte se realiza en individuos que miden de 1.0 a 2.0 m de altura. Las<br />

ramas recolectadas se deshojan y amarran con un cordón en manojos de<br />

24 a 25 unidades para integrar una escoba.<br />

3. Se ponen a secar los manojos al sol aproximadamente 10 días<br />

4. Un recolector extrae aproximadamente 300 ramas procedentes de 60<br />

plantas y con ellas arma 12 escobas / día.<br />

Productividad<br />

La densidad estimada es de 4800 individuos / ha en promedio (Monroy et al.,<br />

2007).<br />

Comercialización<br />

La recolecta de perlilla es una actividad que complementa los ingresos<br />

económicos, no sólo en la época de corte sino durante todo el año debido a<br />

que es un producto que se almacena para su venta.<br />

El proceso de comercialización de Symphoricarpos microphyllus la realizan de<br />

manera directa los recolectores en los tianguis y mercados.<br />

Un segundo canal de venta es a través de los intermediarios, quienes compran<br />

rollos de 12 escobas a un costo de entre $70 y $80 (base 2005), para su venta<br />

posterior a los consumidores finales a un valor que oscila entre $100 y $144/<br />

docena (base 2005). La “perlilla” recolectada en el estado de Morelos se<br />

distribuyen a los estados de Hidalgo y Puebla (Monroy et al., 2007).<br />

Perspectivas<br />

Los “escoberos” tienen la opción de consolidar grupos como el formado en<br />

Coajomulco, Morelos (con la razón social Perlimex y Compañía cuyo registro<br />

está en trámite) mediante los cuales sería posible diseñar un proyecto<br />

participativo de propagación y manejo, además de gestionar financiamientos.<br />

17


NOMBRE<br />

CIENTÍFICO<br />

Symphoricarpos<br />

microphyllus HBK.<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

Perlitas, vara perlilla, hierba<br />

“corriosa”, barrendero y<br />

karatataraku (Purépecha).<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Arbusto de 1 a 3 m de<br />

altura; ramas jóvenes con<br />

pelos. Hojas verde oscuro<br />

con la base y punta de<br />

agudas a redondeadas,<br />

borde Flores solitarias, de<br />

color rojo. Frutos blancos.<br />

Symphoricarpos microphyllus<br />

(Camacho, 2005).<br />

VARA PERLILLA<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Chiapas, Coahuila, Distrito<br />

Federal, Durango, Puebla,<br />

Estado de México, Jalisco,<br />

Hidalgo, Michoacán,<br />

Morelos, San Luis Potosí y<br />

Veracruz.<br />

Municipios donde crece la<br />

“vara perlilla”<br />

AMBIENTE<br />

Bosques de pino-encino y<br />

otras latifoliadas. A una<br />

altitud que varía de 2,300<br />

a los 3,000 msnm.<br />

USOS<br />

Elaboración de escobas<br />

rústicas, canastas y figuras<br />

navideñas.<br />

OTROS USOS<br />

Tratamiento de infecciones<br />

bucales.<br />

APROVECHAMIENTO<br />

5. Cuando la planta es<br />

joven y no es útil para<br />

elaborar escobas, se<br />

corta dejando15 ó 20<br />

cm del tallo principal,<br />

para que regenere el<br />

mayor número de<br />

ramas y que éstas<br />

sean verticales, lo que<br />

inducirá el<br />

mejoramiento de la<br />

cosecha para el año<br />

siguiente.<br />

6. El corte se realiza en<br />

individuos que miden<br />

de 1.0 a 2.0 m de<br />

altura. Las ramas<br />

recolectadas se<br />

deshojan y amarran<br />

con un cordón en<br />

manojos de 24 a 25<br />

unidades para integrar<br />

una escoba.<br />

7. Los manojos se ponen<br />

a secar al sol<br />

aproximadamente 10<br />

días<br />

8. Un recolector extrae<br />

alrededor de 300<br />

ramas procedentes de<br />

60 plantas y con ellas<br />

arma 12 escobas / día.<br />

18


PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACIÓN<br />

La densidad promedio estimada es de<br />

4800 ind. / ha<br />

*Comunidad: 12 escobas a un costo de<br />

entre $70.00 y $80.00.<br />

*Intermediario: $100 y $144.00 / docena<br />

*Base 2005<br />

Área de corte en una planta de “vara perlilla”<br />

1. El corte se realiza en individuos leñosos, cuya altura es de 1.0 a 2.0 m.<br />

2. Época de corte de mayo a octubre.<br />

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS<br />

3. Se recomienda dejar sin cortar al menos 25% de los individuos<br />

presentes en, la superficie bajo aprovechamiento; además de los<br />

ejemplares con altura menor a 1.0 m.<br />

Elaborado por:<br />

Biól. Marisela Cristina Zamora Martínez<br />

M. C. Efraín Velasco Bautista<br />

Biól. Amaranta Arellano Rivas<br />

CENID-COMEF /INIFAP<br />

Tél. (0155)36268699<br />

e-mail zamora.marisela@inifap.gob.mx<br />

19


3.3 HONGOS<br />

20


Generalidades<br />

Los hongos silvestres comestibles constituyen un recurso forestal no<br />

maderable cuya recolecta forma parte de los patrones de subsistencia de las<br />

poblaciones rurales que viven cercanas a las zonas boscosas; ya que durante<br />

el periodo de lluvias dicha actividad (Figura 3) representa una fuente alternativa<br />

de ingresos; aunque, la mayor parte del producto recolectado es para<br />

autoconsumo. La comercialización se lleva a cabo a nivel local, regional y<br />

estatal (Estrada-Martínez, 2002; Ruan et al., 2002; Zamora-Martínez, 1999).<br />

Figura 3. Partes de un esporoma (hongo).<br />

21


T R I C H O L O M A T A C E A E<br />

3.3.1 HONGO BLANCO <strong>DE</strong> PINO<br />

Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead.<br />

M.C. Zamora-Martínez (2006)<br />

Nombres comunes<br />

Hongo blanco, hongo blanco de ocote, hongo blanco de pino, hongo de ocote,<br />

hongo de rayo, hongo de venado, matzutake azteca.<br />

Descripción<br />

Características macroscópicas<br />

Esporomas robustos de 100-200 mm de altura y un peso aproximado de 250 g,<br />

solitarios, en ocasiones crecen en grupo; forman colonias alrededor de los<br />

troncos de los árboles con los cuales se asocian, generalmente especies del<br />

género Pinus.<br />

Píleo de 60-120 mm de diámetro de forma convexa a plano-convexa, color<br />

blanco con tonalidades salmón pálido y escamas planas, lo que resulta en una<br />

apariencia moteada color anaranjado a café rojizo. Láminas gruesas, color<br />

blanco-amarillentas. Estípite cilíndrico de 57-150 X 17-6 mm, ligeramente<br />

engrosado en la base, los individuos maduros presentan el pie ensanchado<br />

hacía el ápice y delgado en la base, curvo y con la parte basal redondeada; el<br />

color es similar al del píleo, con fibrillas y escamas. Anillo subapical en forma<br />

de vaina, membranoso, con apariencia algodonosa, superficie externa concolor<br />

con el píleo, la interna blanca a amarillo-azufre; olor fragante “afrutado” o<br />

canela, sabor dulce.<br />

22


Características microscópicas<br />

Esporas de 5.2 a 6. 4 (-7.2) X (4-) 4.8 a 5.2 μm, de subglobosas a elipsoidales,<br />

lisas, hialinas con tonos oliváceos en KOH, inamiloides en Melzer y con un<br />

apéndice hilar característico de 0.8 a 1.2 µm. Esporada blanca.<br />

Distribución geográfica<br />

Se localiza en: Santiago Papasquiaro, Durango; Valle de Bravo Estado de<br />

México; San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Huasca de Ocampo,<br />

Mineral del Monte, Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide, Cuautepec,<br />

Epazoyucan, Metepec, Metzquititlan, Omitlán, Singuilucan Tulancingo<br />

Zacualtipán, Hidalgo; Senguío, Ciudad Hidalgo, Michoacán; Ixtlán de Juárez,<br />

Santa María Laxichio, San Miguel Peras, Santa Catarina Ixtepeji, San Mateo<br />

Río Hondo, Oaxaca; Perote, Huayacocotla, Veracruz (Figura 4).<br />

Además en los estados de: Morelos, Tlaxcala y Puebla.<br />

Fuente: Herbario Nacional Forestal (INIF) “Biól. Luciano Vela” del INIFAP.<br />

Zamora-Martínez y Nieto de Pascual (2004); Iturbe (1998)<br />

Figura 4. Municipios donde se ha registrado el “hongo blanco”.<br />

Hábitat<br />

T. magnivelare es un hongo ectomicorrizógeno asociado a las siguientes<br />

especies arbóreas del bosque de Pinus-Quercus: Pinus teocote, P.<br />

douglasiana, P. patula, P. oaxacana, Quercus scytophylla, Q. crassifolia, Q.<br />

laurina, Q. rugosa y Q. conzattii. Los esporomas crecen de forma solitaria y<br />

aparecen en anillos completos o incompletos con un radio de 2 a 3 m (Zamora-<br />

Martínez y Nieto de Pascual, 2004).<br />

Los suelos donde se presenta corresponden a Cambisoles, Regosoles eútricos<br />

y Andosoles húmicos y órticos, la mayoría son de textura media, el espesor de<br />

la hojarasca es de 2-3 cm y con frecuencia son pedregosos. Su rango<br />

altitudinal óptimo va de 2300 a 2600 msnm; aunque también se desarrolla entre<br />

los 2000 y 2900 msnm (Zamora-Martínez, 1994). En diferentes exposiciones y<br />

23


de preferencia en pendientes de 45 a 70 % (Villarreal y Pérez-Moreno, 1986;<br />

Zamora-Martínez y Nieto de Pascual, 2004).<br />

Fenología reproductiva<br />

El hongo blanco del ocote presenta un periodo corto de fructificación a<br />

mediados de estación, el cual va de julio a octubre, en algunas ocasiones se<br />

puede prolongar hasta principios de noviembre, y la máxima producción ocurre<br />

entre agosto y septiembre, en general, la producción de esporomas depende<br />

de la cantidad de precipitación (Villarreal y Pérez-Moreno, 1989; Zamora-<br />

Martínez, 1994; Gómez et al., 1999; Zamora-Martínez y Nieto de Pascual,<br />

2004).<br />

Época de recolecta<br />

Agosto a septiembre.<br />

Usos<br />

Hongo comestible de alto valor comercial en el mercado internacional y de<br />

poco consumo en el ámbito nacional.<br />

Productividad<br />

Con base en los estudios de monitoreo llevados a cabo en los estados de<br />

Hidalgo y Oaxaca, la producción estimada por hectárea en rodales de Pinus y<br />

Pinus-Quercus es de 2.5 a 3.0 kg / ha (Gómez et al., 1999; Zamora-Martínez,<br />

2000).<br />

Aprovechamiento<br />

La recolecta de T. magnivelare debe realizarse en el periodo de máxima<br />

producción de fructificaciones (agosto a septiembre) de la siguiente manera<br />

(Zamora-Martínez, 1994; Gómez, et al., 1999):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque, buscar<br />

montículos de hojarasca en el piso forestal. Durante esta actividad no debe<br />

moverse el “ocochal” (sarcina) en su totalidad, ni usarse herramientas para<br />

dicho propósito; ya que con ello se expone el micelio, lo cual favorece la<br />

pérdida de agua y en consecuencia su muerte, por deshidratación.<br />

2. La búsqueda se hace siguiendo una dirección circular alrededor de los<br />

árboles hospederos (Pinus douglasiana, en Oaxaca; Pinus teocote en el<br />

resto de su área de distribución) a una distancia del tronco de 1 a 2.5 m, el<br />

recolector se debe mantener cercano al árbol, para evitar compactar el<br />

suelo en la zona de producción.<br />

3. Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con<br />

movimientos suaves de la mano con la finalidad de maltratar lo menos<br />

posible el sombrero; una vez descubierto se determina la categoría<br />

comercial a la que corresponde. Cuando se ubiquen más de dos botones se<br />

recomienda recolectar sólo 50 % del total presente. No recolectar los<br />

individuos menores a 7 cm de longitud, ni los maduros, sombrero muy<br />

abierto, o los que estén incompletos (rotos, mordidos, larvas, etc.)<br />

4. La extracción del esporoma se hace tomando el pie por la base con ayuda<br />

de los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, se coloca la palma<br />

de la mano izquierda sobre el sombrero. A continuación, mediante<br />

24


movimientos circulares de los dedos se desprende el ejemplar tanto de las<br />

raicillas del árbol, como del mismo suelo. De esta manera, se daña lo<br />

menos posible al micelio.<br />

5. Cubrir con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Se recomienda<br />

golpear levemente el sombrero para liberar las esporas antes de cubrir el<br />

hueco.<br />

6. Las fructificaciones recolectadas se transportan al centro de acopio en una<br />

canasta ancha y de 20-30 cm de profundidad o bien en cubetas de plástico,<br />

colocándolas con el sombrero invertido, ésto es con las láminas hacia<br />

arriba.<br />

Comercialización<br />

La producción de T. magnivelare se destina casi en su totalidad al mercado<br />

exterior, particularmente a Japón, ya que en México no forma parte de la<br />

tradición culinaria. Algunas empresas orientales pagan atractivas sumas por su<br />

recolecta. Se comercializa en tres categorías comerciales (cuadros 6 y 7).<br />

Cuadro 6. Clases y categorías comerciales del “hongo blanco”.<br />

Hongos de primera clase Descripción<br />

Categoría<br />

T Botón mediano, peso superior a 50 g y longitud<br />

mayor a 10 cm. Conserva la forma de botón,<br />

tiene las láminas cubiertas, es de color blanco,<br />

el pie es grueso y seco, no está ennegrecido y<br />

mide más de 5 cm de largo.<br />

H Mediano (medio abierto), peso superior a 50 g y<br />

diámetro mayor a 10 cm.el sombrero es<br />

convexo, las láminas son de color blanco y el<br />

pie es grueso.<br />

HA Mediano abierto, peso superior a 50 g y<br />

diámetro mayor a 10 cm. Sombrero plano,<br />

láminas blancas, pie grueso.<br />

HB Mediano (poco abierto), sombrero plano,<br />

láminas blancas, diámetro menor a 10 cm.<br />

Hongos de segunda clase Descripción<br />

Categoría<br />

T Medio botón, peso menor a 50 g, longitud menor<br />

a 10 cm. Conserva la forma de botón pero le<br />

falta una parte del sombrero (menos de 30 %),<br />

pie delgado, está roto o negro.<br />

H Mediano (medio abierto), peso menor a 50 g,<br />

diámetro menor a 10 cm. Sombrero convexo<br />

pero le falta una porción (menos de 30 %), pie<br />

delgado, húmedo o negro.<br />

HA Mediano bien abierto, pero mayor de 50 g y<br />

diámetro mayor de 10 cm. Sombrero plano, le<br />

falta una poción (menos de 30 %), láminas de<br />

color amarillento, húmedo o negro.<br />

HB Mediano poco abierto. Sombrero plano, le falta<br />

una porción (mayor al 30 %).<br />

Hongos de tercera clase Descripción<br />

Categoría<br />

Sombrero abierto<br />

Fuente: Zamora-Martínez (1994).<br />

25


Cuadro 7. Clases comerciales del “hongo blanco”.<br />

Clase Descripción<br />

Primera clase o botón Esporoma cerrado hasta de 7 cm de largo,<br />

libre de insectos y sin manchas.<br />

Segunda clase Sombrero parcialmente abierto, convexo o<br />

sin curvatura, esporoma libre de insectos,<br />

completo y sin manchas.<br />

Tercera clase Sombrero abierto, convexo o parcialmente<br />

abierto con sombrero incompleto, libre de<br />

insectos.<br />

Fuente: Zamora-Martínez y Nieto de Pascual (2004)<br />

En 1999, T. magnivelare se cotizó a USD $ 22.50 / kg, mientras que en el año<br />

2000 alcanzó su nivel más bajo (USD $ 15.00 / kg) en el estado de Hidalgo.<br />

Esta es una de las razones por las que algunos de los ejidos detuvieron la<br />

cosecha. A finales del siglo XX, los esporomas de la primera clase fueron<br />

pagados a USD $ 45.00-50.00 / kg en el estado de Oaxaca. En 2003, los<br />

precios a los recolectores varió de USD $ 27.19-33.99 / kg ($305.00 a $380.00)<br />

para los esporomas de primera clase. Su exportación esta exenta de arancel<br />

(Cuadro 8) (Zamora-Martínez y Nieto de Pascual, 2004).<br />

Cuadro 8. Producción comercializada de Tricholoma magnivelare en México.<br />

Año Producción<br />

(Peso fresco en ton)<br />

1995 31.00<br />

1996 19.291<br />

1997 10.00<br />

1998 39.687<br />

1999 9.00<br />

2000 6.23<br />

Fuente: Zamora-Martínez y Nieto de Pascual (2004)<br />

26


NOMBRE<br />

CIENTÍFICO<br />

Tricholoma magnivelare<br />

(Peck) Redhead<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

Hongo blanco de ocote,<br />

hongo blanco de pino,<br />

hongo de ocote, hongo<br />

de rayo, hongo de<br />

venado, matzutake<br />

azteca.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Individuos maduros de 10<br />

a 20 cm de longitud.<br />

Sombrero convexo a<br />

plano convexo, blanco,<br />

tonalidades color salmón.<br />

Escamas planas de color<br />

café rojizo. Láminas<br />

gruesas blanco<br />

amarillentas. Pie<br />

cilíndrico de 5.7 a 1.7-6.0<br />

cm, ligeramente<br />

engrosado en la base,<br />

del color del sombrero,<br />

con fibrillas; anillo (telita)<br />

en la parte superior del<br />

pie. Olor a fruta parecido<br />

a la canela. Carne<br />

blanca.<br />

Tricholoma magnivelare (M. C.<br />

Zamora-Martínez, 2006)<br />

HONGO BLANCO<br />

Municipios donde crece el “hongo<br />

blanco”<br />

Bosques abiertos de pinoencino,<br />

pino y raramente en<br />

bosques de encino. En<br />

altitudes que varían de 2000 a<br />

2900 msnm. Suelos muy<br />

pedregosos, con pendientes<br />

pronunciadas (45-70%).<br />

Comestible<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

AMBIENTE<br />

USO<br />

APROVECHAMIENTO<br />

1. Los recolectores ubican<br />

los hongos que crecen<br />

cubiertos por el “ocochal o<br />

sarcina”.<br />

2. Una vez localizado el<br />

hongo, se procede a<br />

remover la hojarasca y<br />

extraerlo, se evita<br />

maltratarlo, romperlo,<br />

asegurándose que salga<br />

completo.<br />

3. El hongo recolectado<br />

debe medir más de 7<br />

cm de alto, se limpia<br />

quitando los restos de<br />

hojarasca.<br />

4. Se cubre con<br />

hojarasca el hueco<br />

dejado al extraer el<br />

hongo.<br />

5. Los hongos recolectados<br />

se transportan al centro de<br />

acopio en una canasta<br />

ancha de 20 a 30 cm de<br />

profundidad (mujeres), o<br />

bien en cubetas de<br />

plástico, colocándolos con<br />

el sombrero invertido, ésto<br />

es, con las láminas hacia<br />

arriba.<br />

6. Los “compradores”<br />

seleccionan los hongos<br />

por categoría comercial: a)<br />

primera (botón); b)<br />

segunda (sombrero<br />

semiabierto) y; c) tercera<br />

(sombrero abierto,<br />

semiabierto incompleto).<br />

7. El hongo se empaca<br />

en cajas de unicel con<br />

gel congelante, para<br />

su envío por avión,<br />

principalmente, a<br />

Japón.<br />

27


PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACIÓN<br />

Con base en los monitoreos realizados<br />

en los estado de Hidalgo y Oaxaca, la<br />

producción promedio por hectárea varía<br />

de 2.5 a 3.0 kg.<br />

Los recolectores reciben de *$300 a<br />

$370.00 / kg de hongo de 1ª clase.<br />

Algunos ejidos obtienen capacitación<br />

para la recolecta, ingresos para la<br />

comunidad, el pago de los servicios<br />

técnicos, y/o del permiso de<br />

aprovechamiento. Su precio varía entre<br />

temporadas y en los estados productores;<br />

los más bajos se pagan en las<br />

localidades del norte de México.<br />

* Base 2006<br />

Especie Sujeta a Protección Especial. Su recolecta se regula por lo estipulado en la<br />

Ley General de Vida Silvestre y la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable<br />

Recolecta de “hongo blanco”<br />

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS<br />

1. La recolecta se realizará en los meses de máxima producción, los cuales se<br />

presentan entre la segunda mitad de junio y la primera de octubre, en general,<br />

comprenden de agosto a septiembre; aunque pueden variar de una localidad<br />

a otra en función de la precipitación. Al dejar de extraer hongos durante el inicio<br />

y fin de la temporada, se garantiza su reproducción; así como la permanencia<br />

de individuos de “fructificación tempranera” y “tardía”, ambos probablemente<br />

portadores de genes relevantes para la sobrevivencia en condiciones<br />

ambientales desfavorables, tales como, poca humedad y bajas temperaturas.<br />

2. Recolectar individuos con un tamaño superior a 7 cm, tanto botones, como<br />

ejemplares abiertos, y de ellos solamente extraer 50%. Los individuos rotos,<br />

con larvas y sobre maduros se deberán enterrar.<br />

3. La extracción de los hongos se debe realizar de forma manual, evitar el uso de<br />

palas y rastrillos; sólo usar herramientas pequeñas de jardinería.<br />

4. Establecer parcelas cuadradas o rectangulares (cuando se sigan cotas<br />

altitudinales) de monitoreo permanente (1000 m 2 ) para estimar la producción<br />

por hectárea en cada rodal de aprovechamiento. Con base en las<br />

investigaciones realizadas en áreas productoras del estado de Hidalgo y<br />

Oaxaca, se recomienda la extracción de 2 a 2.5 kg / ha.<br />

5. Suspender la recolecta en las áreas productoras durante uno o dos años entre<br />

periodos consecutivos de cuatro años.<br />

Elaborado por:<br />

Biól. Marisela Cristina Zamora-Martínez<br />

M. C. Efraín Velasco Bautista<br />

Biól. Amaranta Arellano Rivas<br />

CENID-COMEF /INIFAP<br />

Tél. (0155)36268699<br />

e-mail zamora.marisela@inifap.gob.mx<br />

28


B O L E T A C E A E<br />

3.3.2 PAMBAZO<br />

Boletus gpo. edulis Bull.: Fr.<br />

M.C. Zamora-Martínez (2006)<br />

Nombres comunes<br />

Pambazo, cema, esponjita, selpanza, marquezote, pancita, cemita, pancita de<br />

lobo, pancita de res, panza de vaca, mazayel (Otomí), kethá (Otomí), pékju<br />

(Otomí), pijó (Otomí), panadero de encino, pante, pantereko (Purépecha),<br />

peapiti (Purépecha), hongo de pan, hongo de esponja, lengua de toro, hongo<br />

de jícara, poposito, hongo cabeza negra, tlacoyo, chipito de toro, corralito, clavo<br />

de yollami, hígado de ciervo, pante de zacatón, pancita blanca.<br />

Descripción<br />

Características macroscópicas<br />

Píleo 50-300 mm de diámetro, convexo, superficie lisa, seca, aunque a veces<br />

subviscosa cuando húmeda, de colores crema, café pálido o café canela.<br />

Himenóforo adherido o deprimido, tubos de más de 10 mm de largo,<br />

blanquecinos a amarillo-oliváceos; poros con tonalidades parecidas a los tubos,<br />

circulares, pequeños a medianos. Estípite o pie de 90-200 (largo) x 30-70 mm<br />

(ancho), claviforme a bulboso, reticulado, blanco o de color café canela pálido.<br />

Contexto blando, blanquecino, no cambia de color al exponerse al aire; olor<br />

agradable, fungoide cuando fresco y a nuez al secarse, sabor dulce. Micelio<br />

blanco.<br />

29


Características microscópicas<br />

Esporas de 14-17 x 4-6.5 µm, fusiformes a subelipsoides, hialinas a ocre<br />

pálido, lisas. Basidios de 29-40 x 10.5-11.5 µm, claviformes, hialinos.<br />

Pleurocistidios de 46-51.5 x 5-6.3-10 µm, fusoides-ventricosos, hialinos.<br />

Distribución geográfica<br />

Comitán de Domínguez, Chiapas; Guachochi, Temósachi y Bocoyna,<br />

Chihuahua; Tlalpan, Benito Juárez y Cuajimalpa de Morelos, Distrito Federal;<br />

Durango y Súchil, Durango; Amecameca, Ocoyoacan, Ixtapaluca, Donato<br />

Guerra, Valle de Bravo, Temascaltepec, Isidro Fabela, Zacualpán, Ocuilan,<br />

Villa de Allende, Villa del Carbón, Santa Ana Jilotzingo, Toluca, Texcoco, San<br />

José de Allende, Tenango del Valle y Lerma, Estado de México; Guanajuato,<br />

Guanajuato; Tlapa, Tuxtla de Guerrero, Atlixtac, Chichihualco, Mochitlán<br />

Chilpancingo de los Bravo y Taxco, Guerrero; Huasca de Ocampo, Pachuca de<br />

Soto, Mineral del Chico, Zacualtipán de Ángeles y Agua Blanca de Iturbide,<br />

Hidalgo; Zapopan y Cocula, Jalisco; Charo, Benito Juárez, Ciudad Hidalgo,<br />

Angangueo, Tingambato, Uruapan y Querendaro, Michoacán; Tepoztlán y<br />

Huitzilac, Morelos; Tepic, Nayarit; Villa Díaz Ordaz, Ixtlán de Juárez, Tlaxiaco y<br />

Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca; Tezuitlán, Zacapoaxtla y San Andrés Calpan,<br />

Puebla; San Joaquín, Querétaro; Tlaxco y San Luis Teolochalco, Tlaxcala;<br />

Huayacocotla, Las Vigas de Ramírez, Naolinco, San Andrés Tlalicohuayocán,<br />

Xalapa, Perote, Xico, Villa Aldama y Acatlán, Veracruz; Monte Escobedo,<br />

Zacatecas (Figura 5).<br />

El pambazo está registrado para Aguascalientes, Baja California y Nuevo León.<br />

Fuente: Herbario Nacional Forestal (INIF) “Biól. Luciano Vela” del INIFAP<br />

Segundo (2007).<br />

Figura 5. Municipios donde se ha registrado el “pambazo”.<br />

Hábitat<br />

Boletus gpo. edulis es un hongo ectomicorrizógeno que se asocia a las raíces<br />

de diversas especies arbóreas que pertenecen a las familias Pinaceae,<br />

30


Betulaceae y Fagaceae, razón por la cual se ha localizado, principalmente, en<br />

los bosques templado-fríos, en especial aquellos representados por taxa de los<br />

géneros Pinus y Pinus-Quercus, donde sus esporomas crecen en forma<br />

solitaria o gregaria, y habitan sustratos como el suelo (terrícola) o la cubierta<br />

vegetal aún no desintegrada (humícola) (Segundo, 2007).<br />

Los climas predominantes en las áreas de distribución natural de Boletus gpo.<br />

edulis en su mayoría corresponden a los templados-húmedos; no obstante, se<br />

ha recolectado también localidades de clima semicálido. En cuanto a las<br />

unidades edafológicas asociadas al taxón se citan los Andosoles húmicos,<br />

mólicos y ócricos; Litosol, Luvisoles crómicos y órticos; y los Regosoles. Las<br />

altitudes en que se han observado sus esporomas van de los 1000 a 3200<br />

msnm (Segundo, 2007).<br />

Fenología reproductiva<br />

El periodo de fructificación de Boletus gpo. edulis comienza en el mes de mayo<br />

para culminar en noviembre, los meses de julio, agosto y septiembre son<br />

identificados como los de más alto rendimiento en cuanto a su productividad<br />

natural. Conforme al sistema de clasificación propuesto por Zamora-Martínez et<br />

al. (1999) para caracterizar los ritmos de fructificación de los hongos, esta<br />

especie presenta una fenología reproductiva temprana-larga, es decir, sus<br />

esporomas emergen a principios de la temporada y se prolonga hasta finales<br />

de la estación de lluvias (Segundo, 2007).<br />

Época de recolecta<br />

Julio a septiembre.<br />

Usos<br />

Comestible, Boletus gpo. edulis es un conjunto de hongos muy apetecibles<br />

debido a que sus fructificaciones poseen un excelente sabor, por lo cual tienen<br />

un alto valor de uso (autoconsumo) en sus áreas de distribución natural. Los<br />

ejemplares frescos se comen asados, fritos en manteca con sal, o con huevo (a<br />

manera de torta); además se ha registrado otra manera de consumir este<br />

recurso fúngico, que consiste en dejar secar los esporomas de forma directa al<br />

sol, para después guardarlos y se puedan disfrutar fuera de la temporada o<br />

cuando se necesiten.<br />

Otros usos<br />

Medicinal, sus esporomas se usan para la elaboración de píldoras, mismas<br />

que se emplean para el dolor de tendones y el tétanos. También es utilizado<br />

para el reumatismo y como antitumoral.<br />

Aprovechamiento<br />

La recolecta de B. edulis debe realizarse en el periodo de máxima producción<br />

de fructificaciones (julio a septiembre) de la siguiente manera (Zamora-<br />

Martínez, 1994):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque, buscar<br />

montículos de hojarasca en el piso forestal. Durante esta actividad no<br />

debe usarse herramientas para dicho propósito; ya que con ello se<br />

31


expone el micelio, lo cual favorece la pérdida de agua y en consecuencia<br />

su muerte, por deshidratación.<br />

2. La búsqueda se hace siguiendo una dirección circular alrededor de los<br />

árboles hospederos, el recolector se debe mantener cercano al árbol<br />

para evitar compactar el suelo en la zona de producción.<br />

3. Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con<br />

movimientos suaves de la mano con la finalidad de maltratar lo menos<br />

posible el sombrero. Cuando se ubiquen más de dos botones se<br />

recomienda recolectar sólo 50 % del total presente. No recolectar los<br />

individuos menores a 9 cm de longitud, ni los maduros, sombrero muy<br />

abierto, o los que estén incompletos (rotos, mordidos, larvas, etc.)<br />

4. La extracción del esporoma se hace tomando el pie por la base con<br />

ayuda de los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, se<br />

coloca la palma de la mano izquierda sobre el sombrero. A continuación,<br />

mediante movimientos circulares de los dedos se desprende el ejemplar<br />

tanto de las raicillas del árbol, como del mismo suelo. De esta manera,<br />

se daña lo menos posible al micelio.<br />

5. Cubrir con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Se recomienda<br />

golpear levemente el sombrero para liberar las esporas antes de cubrir<br />

el hueco.<br />

6. Las fructificaciones recolectadas se transportan al centro de acopio en<br />

una canasta ancha y de 20-30 cm de profundidad o bien en cubetas de<br />

plástico, colocándolas con el sombrero invertido, esto es, con las<br />

láminas hacia arriba.<br />

Productividad<br />

Estimaciones obtenidas a partir de estudios generales sobre el monitoreo de la<br />

producción natural de hongos silvestres realizados en rodales con unidades de<br />

muestreo menores o igual a una hectárea (Cuadro 9) demuestran que tanto la<br />

abundancia (No. de esporomas) como la producción (peso fresco en<br />

kilogramos) de Boletus gpo. edulis varia conforme a la metodología empleada,<br />

las condiciones climáticas y las características particulares de la vegetación<br />

presentes en los rodales estudiados.<br />

Cuadro 9. Producción natural registrada para el complejo Boletus edulis en México.<br />

Unidad de<br />

muestreo<br />

Año Abundancia<br />

(No. de<br />

esporomas)<br />

Producción<br />

estimada / ha<br />

(Peso fresco en<br />

kg.)<br />

Referencia<br />

100 m² 1983 450 149.50 Villarreal y Guzmán<br />

(1985)<br />

100 m² 1984 100 20.25 Villarreal y Guzmán<br />

(1986a)<br />

100 m² 1985 150 9.03 Villarreal y Guzmán<br />

(1986b)<br />

32


Cuadro 9 (Continuación)<br />

2000 m 2 1983<br />

1984<br />

1985<br />

1987<br />

29<br />

4<br />

4<br />

2<br />

5.019<br />

0.500<br />

0.144<br />

0.164<br />

Villarreal (1994)<br />

1 ha 1990 --- 16.30 Moreno-Zárate (1990)<br />

2,500m 2 1992 5 0.860 Alvarado y Manzola<br />

1 ha 1997-<br />

1999<br />

(1993)<br />

50 7.7 Zamora-Martínez<br />

et al. (2000)<br />

625 m 2 2001 167 --- Blanc (2001)<br />

1 ha 2002 12 2.11 Zamora-Martínez<br />

(2002)<br />

1 ha 2004 20 2.65 Zamora-Martínez<br />

1 ha 2004-<br />

2006<br />

et al.(2005)<br />

6 1.10 Zamora-Martínez<br />

et al.(2007)<br />

Comercialización<br />

Los ejemplares frescos de Boletus gpo. edulis se venden mediante tres canales<br />

de comercialización:<br />

a) Informales, los recolectores negocian los esporomas dentro de la<br />

comunidad cercana a la zona de recolección, en la que son entregados a<br />

domicilios a través de encargos, o bien entregan el recurso por medio del<br />

rancheo casa por casa.<br />

b) Semi-informales, los vendedores (pueden ser recolectores) ofrecen los<br />

esporomas por kilogramos o montones en los “tianguis” locales y<br />

regionales ubicados en los poblados o ciudades cercanas a las áreas en<br />

las que se extrajo el recurso fúngico.<br />

c) Formales, los comerciantes exponen las fructificaciones en las áreas<br />

externas de los principales mercados del país, donde se puede adquirir<br />

junto con otros productos forestales no maderables (carbón, ocote);<br />

además de verduras, quelites y chiles<br />

A partir del año 2002 inició la deshidratación de los esporomas del hongo de<br />

pan, con lo que se abrió un nuevo canal de comercialización que permite<br />

garantizar la disponibilidad del producto a lo largo del año; dicha presentación<br />

se distribuye en las principales tiendas de productos gourmet y naturistas de<br />

Guadalajara, Monterrey, Distrito Federal, Puebla y Oaxaca (Segundo, 2007).<br />

33


A. Arellano-Rivas (2007)<br />

El valor comercial de los ejemplares Boletus gpo. edulis se establece con base<br />

en la calidad de sus fructificaciones frescas, criterios de abundancia,<br />

temporada de fructificación, preferencia por sabor y forma en que se<br />

comercializa. Su precio al consumidor fluctúa entre $ 10 y $ 80 ya sea por<br />

kilogramo o montones; una vez deshidratado su costo se incrementa hasta $<br />

1000 / kg (Segundo, 2007).<br />

34


NOMBRE<br />

CIENTÍFICO<br />

Boletus gpo. edulis Bull.:<br />

Fr.<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

Pambazo, cema, esponjita,<br />

selpanza, marquezote,<br />

pancita, cemita, pancita de<br />

lobo, pancita de res, panza<br />

de vaca, mazayel (Otomí),<br />

kethá (Otomí), pékju<br />

(Otomí), pijó (Otomí),<br />

panadero de encino,<br />

pante, pantereko<br />

(Purépecha), peapiti<br />

(Purépecha), hongo de<br />

pan, hongo de esponja,<br />

lengua de toro, hongo de<br />

jícara, poposito, hongo<br />

cabeza negra, tlacoyo,<br />

chipito de toro, corralito,<br />

clavo de yollami, hígado<br />

de ciervo, pante de<br />

zacatón, pancita blanca.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Hongo de sombrero<br />

abombado, de 5 a 30 cm<br />

de diámetro, liso de color<br />

crema, café pálido a café<br />

canela. Pie grueso de 9 a<br />

20 cm de largo, más ancho<br />

en la base, blanco o de<br />

color café canela pálido.<br />

La carne blanquecina y no<br />

cambia de color al partirse.<br />

Olor agradable en fresco,<br />

cuando seco su aroma es<br />

parecido a la nuez. Sabor<br />

dulce.<br />

PAMBAZO<br />

M. C. Zamora-Martínez (2006).<br />

Aguascalientes, Baja<br />

California, Chiapas,<br />

Chihuahua, Distrito<br />

Federal, Durango, Estado<br />

de México, Guanajuato,<br />

Guerrero, Hidalgo, Jalisco,<br />

Michoacán, Morelos,<br />

Nayarit, Nuevo León,<br />

Oaxaca, Puebla,<br />

Querétaro, Tlaxcala,<br />

Veracruz y Zacatecas.<br />

Municipios donde crece el<br />

“pambazo”<br />

Bosques templado-fríos,<br />

en especial aquellos<br />

representados por pino y<br />

pino-encino. A una altitud<br />

que va de 1000 a 3200<br />

msnm.<br />

Comestible.<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

AMBIENTE<br />

USOS<br />

OTROS USOS<br />

Medicinal: reumas, tumores,<br />

dolor de tendones y tétanos.<br />

APROVECHAMIENTO<br />

1. Se localizan los<br />

hongos que crecen por<br />

debajo del “ocochal o<br />

sarcina”, mediante<br />

recorridos por el<br />

bosque.<br />

2. Una vez ubicado el<br />

hongo, se procede a<br />

remover la hojarasca,<br />

sin dañar el hongo, en<br />

ocasiones se usa una<br />

vara con punta de<br />

horqueta.<br />

3. No se recolectan los<br />

individuos maduros,<br />

con sombrero muy<br />

abierto, o los que están<br />

incompletos (rotos,<br />

mordidos, larvas, etc.).<br />

4. Se cubre con la<br />

hojarasca el hueco<br />

dejado al extraer el<br />

hongo.<br />

5. Los hongos se<br />

transportan al centro<br />

de acopio o venta en<br />

canastas anchas, de<br />

20 - 30 cm de<br />

profundidad, o bien en<br />

cubetas de plástico,<br />

colocándolas con el<br />

sombrero invertido, con<br />

las láminas hacía<br />

arriba.<br />

35


PRODUCTIVIDAD<br />

Con base en los monitoreos realizados<br />

en los estado de Hidalgo, Puebla y<br />

Tlaxcala la producción promedio<br />

estimada por hectárea es de 3.0 kg<br />

Mercados. a) informales, por encargo a<br />

domicilio, o “rancheo” casa por casa. b)<br />

Semi-informales, los hongos se ofrecen<br />

por kilogramo o montones en los<br />

“tianguis” locales y regionales en los<br />

poblados o ciudades cercanos a las<br />

áreas de recolecta. c) Formales, se<br />

venden en las áreas externas de los<br />

mercados Su precio al consumidor fluctúa<br />

entre $ 10 y $ 80 (kilogramo o montones);<br />

deshidratado su costo es de $ 1000 / kg<br />

(base 2007).<br />

Especie Amenazada. Su recolecta se regula por lo estipulado en la Ley General de<br />

Vida Silvestre y la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.<br />

Recolecta del “pambazo”<br />

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS<br />

COMERCIALIZACIÓN<br />

1. La recolecta se realizará en los meses de máxima producción, es decir, entre la<br />

segunda mitad de mayo y la primera de noviembre, en general de julio a<br />

septiembre; aunque varían de una localidad a otra en función de la cantidad<br />

de precipitación. Al dejar de extraer hongos durante el inicio y fin de la<br />

temporada de emergencia, se garantiza su reproducción; así como la<br />

permanencia de genotipos de “fructificación tempranera” y “tardía”, ambos<br />

probablemente portadores de genes relevantes para la sobrevivencia en<br />

condiciones ambientales desfavorables<br />

2. Recolectar individuos con un tamaño superior a 9 cm, con el sombrero de<br />

semiabierto a totalmente expandido. Los individuos rotos, con larvas y sobre<br />

maduros se deberán enterrar.<br />

3. Se recomienda recolectar solamente 50% de los hongos presentes en un rodal.<br />

No recolectar ejemplares en botón (inmaduros).<br />

4. En la recolecta sólo usar herramientas pequeñas de jardinería.<br />

5. Establecer parcelas cuadradas o rectangulares (cuando se sigan cotas<br />

altitudinales) de monitoreo permanente (1000 m 2 ) para estimar la producción<br />

por hectárea en cada rodal de aprovechamiento. Con base en las<br />

investigaciones realizadas en áreas productoras del estado de Hidalgo,<br />

Tlaxcala y Puebla, se recomienda la extracción de 3 kg / ha.<br />

6. Suspender la recolecta en las áreas productoras durante uno o dos años entre<br />

periodos consecutivos de cuatro años.<br />

Elaborado por:<br />

Biól. Marisela Cristina Zamora-Martínez<br />

M. C. Efraín Velasco Bautista<br />

Biól. Amaranta Arellano Rivas<br />

CENID-COMEF /INIFAP<br />

Tél. (0155)36268699<br />

e-mail zamora.marisela@inifap.gob.mx<br />

36


P L U T E A C E A E<br />

3.3.3 YEMA<br />

Amanita gpo. caesarea sensu Guzmán y Ramírez-Guillén (2001)<br />

M.C. Zamora-Martínez (2006)<br />

Nombres comunes<br />

Yema cashimó (Matlazinca) tecomate, yullo, yemita de huevo, yemita, jícara de<br />

roja, ahuevado, tiripiti terekua (Purépecha), cucuchikua terekua (Purépecha),<br />

hongo amarillo, amarillos, tecomate, Yema, jixbi'yakua (Tepehuán), jix'uam<br />

yakua (Tepehuán), jixchua yakua (Tepehuán), bipi'nakai (Tepehuán), jix'am<br />

nakai (Tepehuán), hongo rojo, hongo blanco, jicarita, ahuevado, micouii<br />

(Tarahumara).<br />

Descripción<br />

Características macroscópicas<br />

Píleo de 50-180 (-200) mm de diámetro, hemisférico cuando joven, extendido al<br />

madurar; anaranjado en el centro a amarillento hacia el margen; superficie<br />

viscosa, con restos de la volva en forma de placas lisas en su fase juvenil y<br />

ausentes en la fase adulta; margen estriado. Láminas libres, amarillas, bordes<br />

ligeramente flocosos. Estípite de 80-200 X 20-40 mm, cilíndrico, inicialmente<br />

macizo, después hueco, liso; color amarillo. Anillo amarillo, grueso,<br />

membranoso, flocoso en el exterior y estriado en su interior; volva blanca, en<br />

forma de saco, carnosa, con el borde libre.<br />

37


Características microscópicas<br />

Las esporas de 8-13 X 6-10 µm, elípticas, lisas, inamiloides con Melzer; su<br />

esporada es blanquecina.<br />

Distribución geográfica<br />

Tuxtla Gutiérrez (mercados), y Comitán, Chiapas; Nabogame, Chihuahua;<br />

Pueblo Nuevo, Durango; Acambay, Chalco, Ocuilan, Tejupilco de Hidalgo,<br />

Tenango del Aire, Estado de México; Taxco, Guerrero; Metzquititlán y<br />

Zacualtipán, Hidalgo; Morelia y Zitácuaro, Michoacán; Huitzilac, Morelos;<br />

Santiago, Nuevo León; San Juan Mixtepec, Oaxaca; Amealco y Pinal de<br />

Amoles, Querétaro; Calculpan, Huamantla, Ixtenco, Nanacamilpa de Mariano<br />

Arista, San Pablo del Monte, Teolocholco, Tlaxco, y Yauhquemecan. Tlaxcala;<br />

Xico, Veracruz; Monte Escobedo, Zacatecas (Figura 6).<br />

La yema está registrada para Aguascalientes, Distrito Federal, Jalisco y<br />

Puebla.<br />

Fuente: Herbario Nacional Forestal (INIF) “Biól. Luciano Vela” del INIFAP, Domínguez (1977),<br />

Guzmán y Ramírez Guillén (2001), Nava (1997), Palomino-Naranja (1993), Pedraza et al.<br />

(1994), Pérez et al. (2001), Zamora-Martínez et al. (1998), Zamora-Martínez et al. (2007.)<br />

Figura 6. Municipios donde se ha registrado la “yema”.<br />

Hábitat<br />

Es muy común en los bosques de Pinus (Pinus hartwegii, P. montezumae, P.<br />

patula, y P. pseudostrobus), bosques de oyamel (Abies religiosa) y bosques de<br />

Pinus-Quercus. Prospera en lugares donde hay abundante hojarasca. El<br />

intervalo altitudinal es de 2000-3157 msnm (Zamora-Martínez et al., 1998).<br />

Fenología reproductiva<br />

Los esporomas aparecen a partir del mes de junio hasta octubre que de<br />

acuerdo con el sistema de clasificación propuesto por Zamora-Martínez et al.<br />

(1999) corresponde a la fenología temprana-larga.<br />

38


Época de recolecta<br />

Julio a septiembre.<br />

Usos<br />

Comestible.<br />

Aprovechamiento<br />

La recolecta de A. caesarea debe realizarse en el periodo de máxima<br />

producción de fructificaciones (julio a septiembre) de la siguiente manera<br />

(Zamora-Martínez, 1994; Gómez, et al., 1999):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque, buscar<br />

montículos de hojarasca en el piso forestal. Durante esta actividad no<br />

debe usarse herramientas para dicho propósito; ya que con ello se<br />

expone el micelio, lo cual favorece la pérdida de agua y en consecuencia<br />

su muerte, por deshidratación.<br />

2. La búsqueda se hace siguiendo una dirección circular alrededor de los<br />

árboles hospederos, el recolector se debe mantener cercano al árbol<br />

para evitar compactar el suelo en la zona de producción.<br />

3. Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con<br />

movimientos suaves de la mano con la finalidad de maltratar lo menos<br />

posible el sombrero. Cuando se ubiquen más de dos botones se<br />

recomienda recolectar sólo 50 % del total presente. No recolectar los<br />

individuos menores a 7 cm de longitud, ni los maduros, sombrero muy<br />

abierto, o los que estén incompletos (rotos, mordidos, larvas, etc.)<br />

4. La extracción del esporoma se hace tomando el pie por la base con<br />

ayuda de los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, se<br />

coloca la palma de la mano izquierda sobre el sombrero. A continuación,<br />

mediante movimientos circulares de los dedos se desprende el ejemplar<br />

tanto de las raicillas del árbol, como del mismo suelo. De esta manera,<br />

se daña lo menos posible al micelio.<br />

5. Cubrir con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Se recomienda<br />

golpear levemente el sombrero para liberar las esporas antes de cubrir<br />

el hueco.<br />

6. Las fructificaciones recolectadas se transportan al centro de acopio en<br />

una canasta ancha y de 20-30 cm de profundidad o bien en cubetas de<br />

plástico, colocándolas con el sombrero invertido, esto es, con las<br />

láminas hacia arriba.<br />

Productividad<br />

En el Cuadro 10 se resume la información disponible referente al monitoreo de<br />

la producción de esporomas de A. gpo. caesarea en algunos bosques<br />

templados de México.<br />

39


Cuadro 10. Producción natural registrada para Amanita gpo. caesarea en algunas<br />

localidades de México.<br />

Unidad<br />

de<br />

muestreo<br />

Año Producción<br />

(Peso fresco<br />

en kg)<br />

Referencia<br />

1 ha 1990 4.4 Moreno-Zárate (1990)<br />

2500 m 2 1992 0.1244 Alvarado et al. (1993)<br />

2000m 2 1983-1987 25.1503 Villarreal (1994)<br />

1 ha 1990 0.7 Zamora-Martínez y Nieto de Pascual-Pola<br />

(1995)<br />

1 ha 1995 0.162 Villarreal (1996)<br />

1 ha 1997-1999 0.1667 Zamora-Martínez et al. (2000)<br />

1 ha 2000-2002 4.5 Zamora-Martínez (2002)<br />

500 m 2 1999 y<br />

2001<br />

18 y 107 Gómez y Gómez (2004)<br />

1 ha 2005-2006 1.243 Zamora-Martínez et al. (2007)<br />

Comercialización<br />

Esta especie es la más vendida en México, particularmente en la región central<br />

del país; así como en los mercados locales de su área de distribución, su<br />

precio de venta oscila entre $ 20 y $ 30 el kg (base 1999), aunque por lo<br />

regular se venden en "montones" de 2 a 3 hongos. Es una especie susceptible<br />

de exportarse a Europa.<br />

A partir del año 2002 inició la deshidratación de los esporomas de yema, con lo<br />

que se abrió un nuevo canal de comercialización que permite garantizar la<br />

disponibilidad del producto a lo largo del año; dicha presentación se distribuye<br />

en las principales tiendas de productos gourmet y naturistas de Guadalajara,<br />

Monterrey, Distrito Federal, Puebla y Oaxaca.<br />

A. Arellano-Rivas (2007)<br />

40


NOMBRE<br />

CIENTÍFICO<br />

Amanita gpo. caesarea<br />

sensu Guzmán y Ramírez-<br />

Guillén (2001)<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

Yema cashimó (Matlazinca)<br />

tecomate, yullo, yemita de<br />

huevo, yemita, jícara de<br />

roja, ahuevado, tiripiti terekua<br />

(Purépecha), cucuchikua<br />

terekua (Purépecha), hongo<br />

amarillo, amarillos, tecomate,<br />

jixbi'yakua (Tepehuán), jix'uam<br />

yakua (Tepehuán), jixchua<br />

yakua (Tepehuán), bipi'nakai<br />

(Tepehuán), jix'am nakai<br />

(Tepehuán), hongo rojo, hongo<br />

blanco, jicarita, ahuevado,<br />

micouii (Tarahumara).<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Sombrero globoso a plano, de<br />

10 a 15 cm de diámetro, liso,<br />

anaranjado rojizo; en ocasiones<br />

tiene escamas blancas e<br />

irregulares. El pie es un poco<br />

más angosto en la unión con el<br />

sombrero; hueco, liso,<br />

amarillento con una “telita”<br />

amarilla; en su base presenta<br />

un saco blanco y suelto a<br />

manera de copa. La carne es<br />

blanca con color y sabor<br />

agradables.<br />

M. C.Zamora-Martínez (2006).<br />

Aguascalientes, Chiapas,<br />

Chihuahua, Distrito Federal,<br />

Durango, Estado de México,<br />

Guerrero, Hidalgo, Jalisco,<br />

Michoacán, Morelos, Nuevo<br />

León, Oaxaca, Querétaro,<br />

Puebla, Tlaxcala, Veracruz y<br />

Zacatecas.<br />

Municipios donde crece la<br />

“yema”.<br />

Bosques de pino, bosques<br />

de oyamel pino-encino.<br />

Prospera en lugares donde<br />

hay abundante hojarasca.<br />

Altitud varía de 2000-3157<br />

msnm.<br />

Comestible.<br />

Sin registro.<br />

YEMA<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

AMBIENTE<br />

USO<br />

OTROS USOS<br />

APROVECHAMIENTO<br />

8. Los recolectores<br />

ubican los hongos que<br />

crecen cubiertos por el<br />

“ocochal o sarcina”.<br />

9. Una vez localizado el<br />

hongo, se procede a<br />

remover la hojarasca y<br />

extraerlo, se evita maltratarlo,<br />

romperlo, asegurándose que<br />

salga completo. Cuando se<br />

ubiquen más de dos<br />

botones se recomienda<br />

recolectar sólo 50 % del<br />

total presente. No extraer<br />

los individuos menores a 7<br />

cm de longitud, ni los<br />

maduros con sombrero<br />

muy abierto, o los que<br />

estén incompletos (rotos,<br />

mordidos, larvas, etc.).<br />

10. El hueco dejado al<br />

extraer el hongo se<br />

cubre con la hojarasca<br />

11. Los hongos recolectados<br />

se transportan al centro de<br />

acopio o venta en una<br />

canasta ancha de 20 a 30<br />

cm de profundidad<br />

(mujeres), o bien en<br />

cubetas de plástico,<br />

colocándolos con el<br />

sombrero invertido, ésto es,<br />

con las láminas hacia<br />

arriba.<br />

41


PRODUCTIVIDAD<br />

Con base en los monitoreos realizados<br />

en los estado de Hidalgo, Puebla, Estado<br />

de México, Veracruz, Tlaxcala y el Distrito<br />

Federal la producción promedio estimada<br />

por hectárea es de 1.613 kg<br />

Hongo más vendido en México,<br />

particularmente en la región central; su<br />

precio de venta oscila entre $ 20.00 y<br />

$30.00 / kg*; aunque por lo regular se<br />

vende en "montones" de 2 a 3 hongos.<br />

Desde el 2002, se vende deshidratado.<br />

Hongo susceptible de exportarse a<br />

Europa<br />

*(base 1999)<br />

Recolecta de la “yema”<br />

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS<br />

COMERCIALIZACIÓN<br />

1. La recolecta se realizará en los meses de máxima producción, los cuales se<br />

presentan entre junio y octubre, en general comprenden de julio a septiembre;<br />

aunque pueden variar de una localidad a otra en función de la cantidad de<br />

precipitación. Al dejar de extraer hongos durante el inicio y fin de la temporada<br />

de emergencia, se garantiza la reproducción del hongo; así como la<br />

permanencia de genotipos de “fructificación tempranera” y “tardía”, ambos<br />

probablemente portadores de genes relevantes para la sobrevivencia en<br />

condiciones desfavorables.<br />

2. Recolectar individuos con un tamaño superior a 7 cm, con el sombrero de<br />

semiabierto a totalmente expandido. Los esporomas rotos, con larvas y sobre<br />

maduros se deberán enterrar. La búsqueda se hace siguiendo una dirección<br />

circular alrededor de los árboles hospederos, el recolector se debe mantener<br />

cercano al árbol para evitar compactar el suelo.<br />

3. Se recomienda recolectar solamente 50% de los hongos presentes en un rodal.<br />

4. En la recolecta sólo usar herramientas pequeñas de jardinería.<br />

5. Establecer parcelas cuadradas o rectangulares (cuando se sigan cotas<br />

altitudinales) de monitoreo permanente (1000 m 2 ) para estimar la producción<br />

por hectárea en cada rodal de aprovechamiento.<br />

6. Con base en las investigaciones realizadas en áreas productoras del estado de<br />

Hidalgo, Puebla, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y el Distrito Federal, se<br />

recomienda la extracción de 1.5 kg / ha.<br />

7. Suspender la recolecta en las áreas productoras durante uno o dos años entre<br />

periodos consecutivos de cuatro años.<br />

Elaborado por:<br />

Biól. Marisela Cristina Zamora Martínez<br />

M. C. Efraín Velasco Bautista<br />

Biól. Amaranta Arellano Rivas<br />

CENID-COMEF /INIFAP<br />

Tél. (0155)36268699<br />

e-mail zamora.marisela@inifap.gob.mx<br />

42


P O L Y T R I C H A C E A E<br />

3.4 MUSGO<br />

Polytrichum juniperum Hewd., P. alpiniforme Hewd., P. alpinum Card.<br />

Nombre común<br />

Musgo<br />

Tormo (2008)<br />

Descripción botánica<br />

Plantas erectas, rígidas, de color verde, pardo hacia la base. Tallos foliosos<br />

arriba, con las hojas reducidas a escamas abajo, tomentosos en las partes<br />

inferiores. Hojas erectas o curvas, lanceoladas con base abrasadora; enteras o<br />

dentadas arriba; nervadura principal ancha arriba, con dientes dorsales cerca<br />

de la punta y numerosas lamelas en la superficie ventral, usualmente<br />

decurrente en una arista. Plantas con sexos separados, en las masculinas las<br />

hojas superiores forman una pequeña copa con anteridios ocultos; caliptra con<br />

numerosos pelos entretejidos, en forma de capucha; seta larga, rígida; cápsula<br />

prismática, en algunas especies con 4 ángulos, con una hipófisis clara en la<br />

base de la urna; peristoma formado por 64 dientes pequeños, unidos en las<br />

puntas a una membrana pequeña, blanca, que cubre la boca de la cápsula.<br />

43


Distribución geográfica<br />

En México, los musgos son el grupo de briofitas mejor conocido debido a<br />

diversos trabajos florísticos, fitogeográficos y taxonómicos. La flora de musgos<br />

mexicanos incluye alrededor de 982 especies y variedades (Delgadillo, 2003).<br />

Sin embargo, a pesar de los trabajos publicados, la información acerca de su<br />

distribución geográfica es fragmentaria por lo que es necesario contar con un<br />

mejor registro de la diversidad de musgos en México (Paniagua, 2005).<br />

Atlacomulco, Coatepec de Harinas, Toluca, Texcoco, Tejupilco y Valle de<br />

Bravo, Estado de México; Pachuca de Soto, Hidalgo; Benemérito Distrito de<br />

Ixtlán de Juárez y Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca; Aquixtla, Ixtacamaxtitlán y<br />

Zacatlán, Puebla; Nanacamilpa de Mariano Arista y Tlaxco, Tlaxcala; Acajete,<br />

Coatepec y Perote, Veracruz (Figura 7).<br />

El musgo está registrado para Jalisco y Michoacán.<br />

Fuente: Herbario Nacional Forestal (INIF) “Biól. Luciano Vela”, del INIFAP<br />

INEGI (información consultada en enero de 2008).<br />

Figura 7. Municipios donde se ha registrado el “musgo”.<br />

Hábitat<br />

Desde el punto de vista ecológico, el musgo es un componente estructural del<br />

estrato muscinal (estrato rasante) muy importante en algunos ecosistemas,<br />

particularmente en el bosque de Abies; ya que contribuye al balance del agua,<br />

retención de suelo y de manera relevante a la emergencia y establecimiento de<br />

plántulas. El rango altitudinal donde se localiza va de 1800 a 4300 msnm.<br />

Fenología<br />

Produce esporas según las condiciones de humedad.<br />

Época de recolecta<br />

Noviembre a diciembre.<br />

44


Usos<br />

Ceremonial, durante la época navideña se expenden en los mercados del país<br />

grandes volúmenes de estas plantas, que se utilizan para la elaboración de los<br />

tradicionales “Nacimientos” (Gómez, 1998).<br />

Otros usos<br />

Industrial, el contenido de ácidos grasos en sus células lo ha catalogado como<br />

una fuente importante de aceites como el ácido linoléico que tiene un papel<br />

especial en la alimentación humana (Beutelmann y Kohn, 1995).<br />

Textil, los tallos de algunas especies de Polytrichum con frecuencia alcanzan<br />

una longitud de 45 cm o más; del centro del tallo se obtienen fibras fuertes y<br />

flexibles que se han utilizado para hacer canastas, alfombras y sombreros<br />

(Cárdenas y Delgadillo1982).<br />

Aprovechamiento<br />

El aprovechamiento del musgo se realiza por recolección directa (manual) en<br />

lugares específicos, en donde cada año algunos miembros de familia,<br />

particularmente, mujeres y niños realizan dicha actividad. Para realizar la<br />

extracción se debe considerar:<br />

1. La franja de extracción deberá tener de 67.11 cm de ancho.<br />

2. Recolectar de 0.5 hasta 4.2 % de la superficie como máximo.<br />

El embalaje para el transporte del musgo se lleva a cabo de la siguiente<br />

manera (Gómez, 1998):<br />

1. Se colocan en el suelo dos tiras de rafia y sobre ellas dos ramas de<br />

especies de Senecio, Cestrum, Abies o Pinus, sobre las que empiezan a<br />

acomodar fragmentos de musgo extraídos manualmente. Cuando la<br />

paca alcanza en promedio 50 cm de largo, 30 cm de ancho y 30 cm de<br />

alto, se colocan otras dos ramas y se amarra. Estas pacas tienen en<br />

promedio un volumen de 0.05 m³ y un peso de 7.8 kg.<br />

Productividad<br />

No hay estudios de monitoreo de las poblaciones silvestres de musgo que<br />

permitan hacer estimaciones sobre su producción por hectárea. Gómez (1998)<br />

determinó que en la Sierra Chincua, localizada en el estado de Michoacán se<br />

extraen 0.85 a 1.7 ton / ha y que en un período de recolección de un mes<br />

(noviembre-diciembre) se obtienen alrededor de 6,350 pacas de musgo, cada<br />

una de las cuales pesa en promedio 7.84 kg, equivalente a un volumen de 0.05<br />

m 3 ; con una cosecha diaria promedio de 218.96 pacas. Cuando se recolecta el<br />

musgo es frecuente incluir brinzales; así como parte del banco de semillas de<br />

otras especies; razón por la cual es importante realizar estudios ecológicos que<br />

permitan definir con precisión las cuotas mínima y máxima de extracción que<br />

garantice el manejo sustentable de las poblaciones de musgo.<br />

45


Comercialización<br />

La comercialización de este producto forestal no maderable se efectúa a través<br />

de contratistas (puede ser el dueño del predio), de recolectores y transportistas<br />

que venden directamente la producción en mercados regionales. El contratista<br />

paga hasta $ 4.00 por cada paca (base 1999) y la vende entre $ 9.00 y $ 12.00,<br />

compartiendo las ganancias con el chofer o transportista.<br />

En 1997 el musgo apareció en los registros de SEMARNAP como el tercer<br />

producto forestal no maderable de importancia en el ecosistema templado, con<br />

una producción de 313 toneladas anuales. El valor de la producción<br />

comercializada en el período 2005-2006, se muestra en el Cuadro 11.<br />

Cuadro 11. Producción comercializada de musgo durante el periodo 2005-2006.<br />

Estado Año Producción<br />

Estado de México 2006 353.2 ton<br />

Hidalgo 2005 38 500 kg<br />

Oaxaca 2006 12.06 ton<br />

Puebla 2006 374 ton<br />

San Luis Potosí 2005-2006 29 ton<br />

Tlaxcala 2006 175 ton<br />

Veracruz 2006 26.51 ton<br />

Fuente: INEGI (Información consultada en enero de 2008).<br />

46


Polytrichum juniperum<br />

Hewd., P. alpiniforme<br />

Hewd., P. alpinum Card.<br />

----<br />

NOMBRES<br />

CIENTÍFICOS<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Hierbas rectas y rígidas, de<br />

color verde, pardo en la base.<br />

Tallos con pequeñas hojas en<br />

su parte superior, y en su base<br />

las hojas tienen forma de<br />

escamas. Hojas rectas o<br />

esparcidas, en forma de huevo<br />

angosto, con la orilla entera o en<br />

forma de dientes. Plantas con<br />

sexos separados.<br />

Polytrichum juniperum.<br />

Tormo (2008)<br />

MUSGO<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Estado de México, Hidalgo,<br />

Jalisco, Michoacán, Oaxaca,<br />

Puebla, Tlaxcala y Veracruz.<br />

Municipios donde se han recolectado las<br />

especies de “musgo”<br />

AMBIENTE<br />

Abunda en los bosques de<br />

oyamel. 1800 a 4300<br />

msnm.<br />

USOS<br />

Elaboración de “nacimientos”.<br />

OTROS USOS<br />

Industrial: se obtienen<br />

sustancias (ácido linoleíco)<br />

usadas en la industria<br />

alimentaria.<br />

Obtención de fibras fuertes y<br />

flexibles que se utilizan para<br />

hacer canastas, alfombras y<br />

sombreros<br />

APROVECHAMIENTO<br />

1. La recolecta se realiza de<br />

forma manual en rodales<br />

específicos, identificados<br />

por los productores, donde<br />

las mujeres y los niños<br />

extraen el musgo durante<br />

los meses de octubrediciembre.<br />

Es una actividad<br />

básicamente familiar.<br />

2. La cosecha diaria (sierra<br />

Chincua, Mich.) es en<br />

promedio de 219 pacas.<br />

3. El musgo se empaca, para<br />

su transporte a los sitios de<br />

venta de la siguiente<br />

manera:<br />

Se colocan en el suelo<br />

dos tiras de “rafia” y<br />

sobre ellas dos ramas<br />

de “palo loco”,<br />

“hediondilla”, oyamel o<br />

pino; sobre las que se<br />

acomodan fragmentos<br />

de musgo.<br />

Cuando la paca<br />

alcanza en promedio<br />

50 cm de largo, 30 cm<br />

de ancho y 30 cm de<br />

alto, se colocan otras<br />

dos ramas y se<br />

amarran. Estas pacas<br />

tienen en promedio un<br />

volumen de 0.05m³ y<br />

un peso de 7.8 k g.<br />

Durante el transporte el<br />

producto se humedece<br />

47


PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACIÓN<br />

No se han hecho evaluaciones sobre el<br />

particular.<br />

Armado de las pacas de musgo.<br />

*Los recolectores le venden al contratista<br />

a $ 4.00 cada paca de musgo (7.8 kg).<br />

*El contratista recibe por unidad entre<br />

$9.00 y $12.00, pero comparte las<br />

ganancias con el chofer del transporte.<br />

*Base 1999.<br />

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS<br />

1. .Con base en lo evaluado en campo la recolecta se deberá llevar a cabo en<br />

una extensión equivalente del 0.5 hasta 4.2 % de la superficie total del rodal<br />

donde se haga el aprovechamiento.<br />

2. La extracción se realizará en franjas cuyo ancho será de 67.11 cm.<br />

3. La recolecta en un mismo rodal se llevará a cabo cada dos periodos de<br />

lluvias, con lo que se promueve su recuperación.<br />

Elaborado por:<br />

Biól. Marisela Cristina Zamora-Martínez<br />

M. C. Efraín Velasco Bautista<br />

Biól. Amaranta Arellano Rivas<br />

CENID-COMEF /INIFAP<br />

Tél. (0155)36268699<br />

e-mail zamora.marisela@inifap.gob.mx<br />

48


B R O M E L I A C E A E<br />

3.5 HENO<br />

Tillandsia usneoides L.<br />

Nombres comunes<br />

Heno, paiste, paistle.<br />

M.C. Zamora-Martínez (2007)<br />

Descripción botánica<br />

Planta caulescente con tallos colgantes en forma de hebras ramificadas hasta<br />

varios metros de largo, densamente escamosa, cinérea o ferruginosa; la raíz<br />

desaparece tempranamente; hojas dísticas, de 2 a 3 (5) cm de largo, vainas<br />

elípticas, involutas, hasta de 8 mm de largo, láminas filiformes, de menos de 1<br />

mm de diámetro; escapo casi ausente; inflorescencia reducida a una sola flor,<br />

bráctea floral ovada, apiculada o caudada, muy escamosa, más corta que los<br />

sépalos; flores subsésiles; sépalos ovados, agudos, de unos 7 mm de largo,<br />

membranáceos, glabros, cortamente unidos en la base; pétalos angostos, de<br />

aproximadamente 1 cm de largo, de color verde pálido (o a veces azul);<br />

estambres profundamente inclusos, más largos que el pistilo; cápsula hasta de<br />

2.5 cm de largo, cilíndrica, abruptamente terminada en pico corto.<br />

Distribución geográfica<br />

Pueblo Nuevo, Chiapas; Epazoyucan, Tepeapulco y Zempoala, Hidalgo;<br />

Tomatlan, Zapopan, Autlan, Casimiro Castillo, Ciudad Guzmán, Amacueca, La<br />

Huerta, Tecalitlán y Tolimán, Jalisco; Coeneo, Morelia y Zacapu, Michoacán;<br />

Arramberri, Galeana e Iturbide, Nuevo León; Ixtlán de Juárez y Santa Catarina<br />

49


Ixtepeji, Oaxaca; Tetela de Ocampo y Tlahuapan, Puebla; Nanacamilpa de<br />

Mariano Arista y Tlaxco, Tlaxcala (Figura 8).<br />

El heno está registrado para Aguascalientes, Baja California, Baja California<br />

Sur, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guerrero,<br />

Guanajuato, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora,<br />

Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.<br />

Fuente: Herbario Nacional Forestal (INIF) “Biól. Luciano Vela” del INIFAP;<br />

INEGI (información consultada en enero de 2008).<br />

Figura 8. Municipios donde se ha registrado el “heno”.<br />

Hábitat<br />

Se localiza en, bosques de Quercus y ocasionalmente en bosques de Pinus-<br />

Quercus.<br />

Fenología<br />

Floración de abril a diciembre, probablemente durante todo el año (Espejo-<br />

Serna et al., 2005).<br />

Época de recolecta<br />

Noviembre y diciembre.<br />

Usos<br />

Ceremonial y religioso, como arreglo en los nacimientos de la época<br />

navideña.<br />

Otros usos<br />

Industrial, obtención de fibras.<br />

Aprovechamiento<br />

La recolección del heno se realiza cada año de forma manual por mujeres y<br />

niños, en lugares específicos dentro del bosque.<br />

50


Konings y Wolf (1998) estiman que una población de tamaño apropiado para el<br />

aprovechamiento es aquella que cuenta con al menos 15,000 rosetas / ha,<br />

dado que las de menor tamaño son más vulnerables a disturbios naturales.<br />

Además señalan que los individuos que las conforman deben estar muy<br />

cercanos a su desarrollo óptimo, entendiendo por éste que los sitios<br />

potenciales dentro del árbol donde la especie puede crecer tienen que estar<br />

ocupados en su totalidad. Para estimar esta cualidad se establecen relaciones<br />

entre la abundancia de la epífita y el tamaño de la planta huésped.<br />

Se recomienda que la recolecta de heno se lleve a cabo en la parte inferior de<br />

la copa de los árboles con la finalidad de que sea reemplazada la planta.<br />

Productividad<br />

La información referente a la producción de las poblaciones silvestres de heno<br />

no está disponible, debido a la falta de estudios de monitoreo.<br />

Comercialización<br />

La venta de heno es muy común en diciembre durante las fiestas navideñas. El<br />

heno se vende por montón o por kilo aproximadamente $ 15 /kg (base 1999) en<br />

esta época y solo muy ocasionalmente se encuentra en mercados locales o<br />

tiendas de herbolarias.<br />

La información disponible referente a la producción nacional de heno es muy<br />

escasa; sin embargo, se pueden citar los registros de la Secretaría de Medio<br />

Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) correspondientes al año<br />

de 1997, donde el heno aparece como el cuarto producto forestal no maderable<br />

de importancia en el ecosistema templado, con una producción de 686 ton<br />

anuales. En 2008 la producción registrada se muestra en el Cuadro 12:<br />

Cuadro 12. Producción comercializada de heno durante el periodo 2005-2006.<br />

Estado Año Producción<br />

Hidalgo 2005 10 400 kg<br />

Nuevo León 2006 381 ton<br />

Oaxaca 2006 1.65 ton<br />

Puebla 2006 99 ton<br />

San Luis Potosí 2005-2006 29 ton<br />

Tlaxcala 2006 40 ton<br />

Fuente: INEGI (Información consultada en enero de 2008).<br />

51


NOMBRE<br />

CIENTÍFICO<br />

Tillandsia usenoides L.<br />

OTROS NOMBRES<br />

COMUNES<br />

Paiste, paistle.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

Hierbas que crecen sobre<br />

las ramas de los árboles<br />

(epífitas); tallos colgantes<br />

en forma de hebra, varios<br />

metros de largo. Una sola<br />

flor.<br />

Tillandsia usneoides L.<br />

(M.C. Zamora-Martínez, 2007).<br />

HENO<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Chiapas, Hidalgo, Jalisco,<br />

Michoacán, Nuevo León,<br />

Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Baja<br />

California, Baja California Sur,<br />

Chihuahua, Chiapas, Coahuila,<br />

Distrito Federal, Durango,<br />

Guerrero, Guanajuato, Morelos,<br />

Nayarit, Querétaro, Sinaloa, San<br />

Luis Potosí, Sonora,<br />

Tamaulipas, Yucatán y<br />

Zacatecas.<br />

Municipios donde se ha<br />

recolectado el “heno”.<br />

AMBIENTE<br />

Se desarrolla en bosques<br />

de encino, bosques de<br />

pino-encino pero de<br />

preferencia en sitios de<br />

alta humedad atmosférica.<br />

USO<br />

Ceremonial: en la elaboración<br />

de los “nacimientos” de la época<br />

navideña.<br />

OTROS USOS<br />

Industrial: obtención de<br />

fibras.<br />

APROVECHAMIENTO<br />

Al heno y al árbol sobre el<br />

cual se desarrolla no se les<br />

aplica ningún tipo de<br />

manejo.<br />

La recolecta del heno se<br />

realiza una vez al año,<br />

durante los meses de<br />

noviembre y diciembre, la<br />

extracción es manual en<br />

lugares específicos dentro<br />

del bosque. Es una<br />

actividad propia de las<br />

mujeres y niños del núcleo<br />

familiar.<br />

La recolecta se hace a<br />

partir de las plantas que<br />

crecen en la parte inferior<br />

de las copas de los<br />

árboles.<br />

52


PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACIÓN<br />

No hay estudios de monitoreo<br />

*La venta se hace por montón o<br />

kilogramo de heno con un valor unitario<br />

de $15.00<br />

*Base 1999.<br />

Recolecta de “heno”.<br />

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS<br />

1. Se sugiere que el aprovechamiento se realice en una población que esté<br />

conformada por al menos 15,000 rosetas de heno / ha, dado que las de<br />

menor tamaño son más vulnerables a disturbios naturales.<br />

2. La recolecta se debe llevar a cabo en aquellos árboles que presenten<br />

individuos de heno en toda sus ramas.<br />

3. Los ejemplares se recolectan de la parte inferior de la copa de los árboles, con<br />

ello se favorece el desarrollo de nuevos individuos, a partir de las “rosetas” que<br />

crecen en la parte superior de las copas.<br />

4. No se debe derribar o dañar a las especies arbóreas o arbustivas, ni<br />

aprovechar este producto en aquellas especies que sirven como refugio<br />

permanente de especies de fauna silvestre.<br />

Elaborado por:<br />

Biól. Marisela Cristina Zamora-Martínez<br />

M. C. Efraín Velasco Bautista<br />

Biól. Amaranta Arellano Rivas<br />

CENID-COMEF /INIFAP<br />

Tél. (0155)36268699<br />

e-mail zamora.marisela@inifap.gob.mx<br />

53


4. INFORMACIÓN GENERAL <strong>DE</strong><br />

OTRAS ESPECIES NO MA<strong>DE</strong>RABLES<br />

54


BROMELIACEAE<br />

4.1 BROMELIAS<br />

Las especies registradas para el clima templado-frío incluyen: Aechmea nudicaulis<br />

(L.) Griseb.; Greigia vanhynigil L. B. Sm.; Guzmania nicaraguensis Mez. & C. F.<br />

Baker.; Pepinia amblyoesperma (L. B. Sm.) G. S. Varad & Gilmartin.; Racinaea<br />

ghiesbreghtii (Baker) M. A. Spencer & L. B. Sm.; Tillandsia alvareziae Rauh.; T.<br />

botterii E. Morren ex Baker.; T. butzii Mez.; T. concolor L. B. Sm.; T. erubescens<br />

Schtdl.; T. fasciculata Sw. T. filifolia Schtdl & Cham. T. foliosa M. Martens &<br />

Galeotti.; T. grandis Schtdl.; T. gymnobotrya Baker.; T. heterophylla E. Morren.; T.<br />

imperiales E. Morren ex Roéis; T. ionatha Planch.; T. juncea (Ruiz & Pav.) Poi.<br />

Las especies con algún uso son: A. bracteata (Sw.) Griseb.; A. mexicana Baker.; A.<br />

magdalenae (André) André ex Baker; Bromelia pingui L.; Catopsis berteroniana<br />

(Schult and Schult. f.) Mez.; C. morreniana Mez.; C. nutans (Sw.) Griseb.; C.<br />

paniculatae E. Morren.; C. sessiflora (Ruíz & Pav.) Mez. ; C. wangerini Mez ex<br />

Mez.; Hechtia podantha Mez.; Hechtia stenopetala Klotzsch.; Pitcairna heterophylla<br />

(Lindl.) Beer.; P. imbricata (Brong.) Regel.; P. ringens Klotzsch.; Tillandsia<br />

deppeana Steud.; T. eizii L.B. Sm.; T. schiedeana Steud.<br />

F. Moreno-Sánchez (2007)<br />

Nombres comunes<br />

Aqske’ (Totonaco), cardón, cardo hembra, piña, pita, tecoloame (Náhuatl),<br />

tencolote del grande, cardón, súchil (Náhuatl), xolochi (Náhuatl), ocosóchil<br />

(Náhuatl), flor de ocote, tencho, tenchitos, gallitos, gallito, piña cimarrona; piña de<br />

monte, flor de gallina, pitaya.<br />

55


Descripción general<br />

Plantas perennes que pueden llegar a medir hasta 1 m de altura.<br />

Algunas especies tienen forma de roseta larga; con hojas curvadas, de<br />

bordes lisos y arqueados, con frecuencia escamosas y manchadas con<br />

bandas transversales. Sus flores pueden estar rodeadas de hojas,<br />

normalmente rojas o amarillas, que pueden durar varios meses.<br />

Descripción botánica<br />

Hierbas perennes o rara vez arbustos, terrestres, rupícolas o epífitas, por lo general<br />

escamosas; hojas arregladas en espiral o dísticas en lagunas especies,<br />

generalmente dispuestas en roseta basal, rara vez a lo largo del tallo, simples,<br />

enteras o espino-serradas, dilatándose en vaina en la base; inflorescencia con<br />

frecuencia en forma de escapo, en panículas, racimo, espiga, cabezuela, o bien,<br />

las flores solitarias, generalmente presentando brácteas conspicuas; flores<br />

actinomorfas, hermafroditas o algunas veces funcionalmente unisexuales, perianto<br />

de 3 sépalos y 3 pétalos, libres o unidos; estambres 6, dispuestos en dos series,<br />

filamentos libres o unidos entre sí o a los pétalos, anteras dorsifijas con<br />

dehiscencia longitudinal; ovario súpero a ínfero, tricarpelar, trilocular, óvulos<br />

numerosos de placentación axilar; fruto en forma de cápsula o baya; semillas a<br />

veces aladas o plumosas.<br />

Distribución geográfica<br />

En México se localizan en, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Guerrero,<br />

Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit,<br />

Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, y Veracruz.<br />

Hábitat<br />

Las bromelias forman parte del estrato de las epifitas de lugares húmedos y<br />

semihúmedos de bosques y selvas. Sin embargo, existen géneros terrestres que<br />

son importantes en diversos hábitats secos.<br />

Las especies de la familia Bromeliaceae habitan principalmente en regiones<br />

templadas, cálidas y secas. Los tipos de vegetación en que se distribuyen son:<br />

bosque de Quercus, bosque de Pinus, bosque de Pinus-Quercus, bosque de<br />

Quercus-Pinus, bosque de Quercus y Liquidambar, bosque de Pinus y Alnus,<br />

bosque de Cupressus, bosque mesófilo de montaña y bosque de neblina.<br />

Fenología<br />

Las bromelias florecen sólo una vez durante su ciclo de vida, es decir, son<br />

semelpáricas, después de lo cual producen un brote lateral que reemplazará a la<br />

planta original.<br />

Muchas veces una planta no florece debido a la falta de luminosidad u otro factor<br />

ambiental, por ejemplo la temperatura. Por otro lado, un cambio brusco de<br />

ambiente provoca la floración y producción de brotes laterales en una planta adulta.<br />

De acuerdo a la especie, se presentan inflorescencias exuberantes de larga<br />

56


duración (Aechmea fasciata y Guzmania dense), en otros taxa duran unos cuantos<br />

días como las del género Billbergia.<br />

Época de recolecta<br />

En la época de floración (las de uso ornamental).<br />

Usos<br />

Religioso, en la temporada navideña, 13 especies se usan para elaborar arreglos,<br />

de ellas sobresalen: Tillandsia prodigiosa y T. usneoides. Arreglos para altares en<br />

iglesias de Chiapas e Hidalgo (Tillandsia eizii y T. deppeana).<br />

Ornamental, diversas especies silvestres de los géneros Bromelia, Tillandsia,<br />

Aechmea, Pitcairna, Catopsis y Hechtia. Sandoval-Bucio et al. (2004) señala que<br />

42 taxa se utilizan como ornamentales, en hoteles, jardines, plazas, camellones y<br />

arreglos florales. Respecto a las especies del género Tillandsia más solicitadas en<br />

orden de importancia se pueden citar: T. imperialis (especie incluida en la NOM-<br />

059-SEMARNAT-2001), T. compresa, T. multicaulis, T. oaxacana, T. prodigiosa, T.<br />

magnusiana, T. punctulata, T. capitata, T. gymnobotria y T. carlos hankii (esta<br />

última es abundante y endémica de la Sierra Norte de Oaxaca, pero se considera<br />

en riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001)<br />

Textil, a partir de Aechmea bracteata, A. mexicana, A. magdalenae y Bromelia<br />

pinguii, se obtienen fibras para la elaboración de sacos, cordelería para adornar la<br />

vestimenta dentro de la charrería, costales, redes, esteras, hamacas finas,<br />

impermeables, bolsas de mano, sombreros, huaraches, tejidos rústicos, cestos,<br />

reatas, trampas y atarrayas.<br />

Artesanal, las hojas de Catopsis paniculada se utilizan como instrumento musical;<br />

abanicos y arcos de flechas, para nidos de aves de corral. Se ha observado que en<br />

Chiapas algunas bromelias se emplean como adorno para cubrir las piñatas en<br />

lugar de papel.<br />

Medicinal, 30 especies son usadas con fines terapéuticos.<br />

Doméstico, las hojas de Tillandsia plumosa se utilizan para lavar trastes.<br />

Comestible, para consumo humano; de éstas se comen las hojas asadas, las<br />

flores en guisados y los frutos sin cáscara. También se elaboran bebidas frescas<br />

(Hechtia podantha) y/o fermentadas. Los frutos de Tillandsia schiedeana se usan<br />

en Veracruz como sustitutos del café<br />

Forrajero, alimento de ganado vacuno. Las semillas de Bromelia pinguii son<br />

alimento de aves silvestres.<br />

Industrial, la fibra se usa para relleno de muebles en Oaxaca (T. usneoides).<br />

Graciano (2006)<br />

57


Aprovechamiento<br />

Fibras<br />

Aechmea magdalenae (pita)<br />

La extracción de fibra, tradicionalmente llamada raspado se realiza en forma<br />

manual (Edouard, 2004):<br />

Se coloca la hoja sobre un trozo de tronco cortado a la mitad y con una cuchilla<br />

hecha de bambú o de tallo de palma, se raspa la parte superior hasta quitar los<br />

tejidos superficiales de la hoja o borra y poder extraer a mano la fibra. Es una tarea<br />

realizada por hombres, mujeres y niños, el raspado constituye una actividad que<br />

ocupa un número importante de jornales.<br />

Para ser vendida a quien se encarga de beneficiarla, la fibra de pita debe haber<br />

sido lavada con agua y jabón, justo después de su extracción. El paso siguiente,<br />

que realizan en general los comerciantes o los acopiadores locales consiste en el<br />

blanqueo de la fibra. El proceso se describe a continuación:<br />

1. Se deben quitar la borra y la lignina que quedaron adheridas a la fibra<br />

azotándola, raspándola, lavándola con agua y jabón y tendiéndola al sol. Al final<br />

del proceso que puede durar una semana, se le baña con un agente<br />

blanqueador que puede ser jugo de limón, ácido cítrico o un suavizante<br />

comercial, que no debe contener cloro.<br />

2. Finalmente, la fibra debe ser peinada con una brocha suave para eliminar las<br />

fibras cortas y deshacer los nudos. En un día, una persona experimentada<br />

puede peinar de 2 a 3 kg de pita. El peinado es sin duda la actividad del<br />

procesamiento que agrega más valor al producto, puesto que de su finura y<br />

eficacia depende la rapidez con la que los artesanos harán los hilos; así como<br />

la cantidad de merma que se tendrá.<br />

Cuando el trabajo es realizado por una persona experimentada, se pierde<br />

alrededor de 10 % del peso de la fibra verde en el peinado y, 5 % en la<br />

manufactura de los hilos torcidos. Esta merma representa un costo elevado en la<br />

formación del precio de la fibra, debido al valor que tiene la materia prima y al<br />

trabajo invertido en el beneficiado. En promedio, una persona extrae de esta<br />

manera 0.5 kg de fibra en un día.<br />

Productividad<br />

Faltan estudios de monitoreo sobre extracción y redoblamiento que permitan<br />

determinar la productividad por hectárea, excepto los iniciados en 2004 en Nuevo<br />

Zoquiapan, Oax. de los cuales aún no se tienen los resultados finales<br />

(PROCYMAF;2004).<br />

Comercialización<br />

En general se sabe poco del precio, pero se menciona que puede ser tan bajo<br />

como $30.00 / docena de plantas (2004). (PROCYMAF, 2004).<br />

La cooperativa UPIS-L de la región de la Chinantla, Oaxaca comercializa en<br />

promedio 11,2 ton de pita por año.<br />

58


Para acopiar esta cantidad de fibra, la Cooperativa trabaja con varios encargados<br />

locales que compran la fibra a los productores de su comunidad y de lugares<br />

cercanos y que administran un fondo prestado por la organización. Estas personas<br />

reciben un pago de US$ 1 / kg de producto acopiado. Adicionalmente, la compra<br />

genera costos fijos de US$ 23 / semana, correspondientes a los gastos de<br />

transporte y pago de dos días de trabajo al encargado de la empresa para recoger<br />

la pita en las diferentes comunidades. En promedio, el 65 % de las compras que<br />

realiza la cooperativa corresponde a fibra mediana y 35 % a fibra larga.<br />

La Cooperativa UPIS-L contrata a especialistas locales (familias de San Lorenzo e<br />

Ignacio Zaragoza, en el municipio de San Juan Lalana, Chis.) para lavar, blanquear<br />

y peinar la fibra; paga aproximadamente US$ 14 / kg de fibra procesada y asume la<br />

compra de los insumos que requiere el blanqueo. De esta manera, los costos<br />

variables de beneficiado oscilan de US$ 15 a 17 / kg de fibra, sin incluir el valor que<br />

representa la merma. También tiene costos fijos para transportar la fibra desde el<br />

lugar donde se acopia hasta las casas de los encargados del proceso.<br />

Considerando los costos de transporte y el pago de un jornal a la semana, estos<br />

costos fijos se elevan a US$ 8/ semana.<br />

Para comercializar la pita la UPIS-L tiene costos variables correspondientes a los<br />

materiales que utiliza para el empaque, el traslado hasta su punto de venta<br />

(Tuxtepec o la ciudad de Oaxaca) y el pago de los servicios de una persona en<br />

Oaxaca que administra el “stock” de fibra terminada, empaca y envía el producto.<br />

Los costos fijos de la cooperativa relacionados con la comercialización están<br />

constituidos por los viajes que realizan el encargado y otros miembros del Consejo<br />

de Administración a Tuxtepec y a la ciudad de Oaxaca para hacer movimientos<br />

bancarios y gestiones con diferentes instituciones del gobierno, así como para<br />

efectuar una visita anual a los clientes de Colotlán, Chis.. Dichos gastos<br />

representan un costo anual de US$ 800 a 1000. (Edouard, 2004).<br />

59


ORCHIDACEAE<br />

4.2 ORQUI<strong>DE</strong>AS<br />

Artorima erubescens (Lindl.) Dressler et Pollard ; Epindendrum radicans Lindl.;<br />

Laelia albida Batem. ex Lindl.; Physosiphon tubatus (Lodd.) Reichb.<br />

Remolina (2005)<br />

México tiene 1,106 especies, de las cuales 444 son endémicas, es decir su área de<br />

distribución se restringe al territorio nacional (Soto-Arenas, 1996).<br />

Nombres comunes<br />

Orquídea; Yaxiláa´n (zapoteco); azucena de monte, lirio, Tsitsi inchamarkurhi<br />

(purépecha).<br />

Descripción general<br />

Plantas herbáceas perennes, crecen sobre otras plantas, las hay<br />

terrestres, o bien se desarrollan sobre material en<br />

descomposición. Flores muy vistosas que tienen ambos sexos en<br />

la misma flor, pueden ser solitarias o presentarse en grupos; son<br />

polinizadas por insectos.<br />

El fruto es una cápsula con muchas semillas pequeñas.<br />

60


Descripción botánica<br />

Herbáceas. Las orquídeas pueden ser: a) epífitas: viven sobre otras plantas sin<br />

causar daño, ya que sólo las utilizan como soporte; b) terrestres: viven<br />

directamente sobre el suelo o roca (litófilas) o; c) saprófitas: viven en materia<br />

orgánica en descomposición, y subterráneo.<br />

Las hojas varían de forma, tamaño, consistencia y disposición. Se desarrollan a lo<br />

largo de los tallos primarios, en el ápice de los pseudobulbos o naciendo<br />

directamente del rizoma. Pueden ser muy delgadas y frágiles como en el género<br />

Masdevalia, hasta muy duras y gruesas como en Oncidium o Laelia.<br />

Los tallos están presentes, principalmente, en las especies terrestres y en algunas<br />

epífitas como las de los géneros Epidendrum, Isochilus, Ponera, Pleurothallis, entre<br />

otras. Son generalmente en forma de carrizos con hojas en toda su longitud o sólo<br />

en la mitad apical. A menudo el tallo se transforma en un largo rizoma que da<br />

origen a tallos secundarios y pseudobulbos.<br />

Los pseudobulbos son una de las estructuras más características de las orquídeas,<br />

aunque no todas los tienen. Son órganos que funcionan como almacén de agua y<br />

nutrimentos y, sus formas y tamaños son muy variados, sobre todo en las especies<br />

epífitas.<br />

Las raíces en las de hábito terrestre se originan a partir del tallo o de cormos o<br />

pseudobulbos; en las epífitas nacen a partir de un rizoma o de los pseudobulbos y<br />

tienen la función adicional de asir a la planta a su soporte. Las raíces de las<br />

orquídeas son altamente especializadas y capaces de captar las partículas de agua<br />

del ambiente; también establecen una relación estrecha (simbiosis) con hongos<br />

microscópicos mediante la cual ambos organismos se benefician, conocida como<br />

micorriza orquidiode.<br />

La estructura de las plantas y en especial de las flores varía de acuerdo al grupo o<br />

género al que pertenecen. En el caso de las flores siempre se conserva la<br />

configuración definida: 3 sépalos, que a diferencia de la mayoría de los otros<br />

grupos de plantas, son coloreados y en ocasiones similares a los pétalos; 3<br />

pétalos, uno de los cuales recibe el nombre de labio o labelo, se modifica para<br />

adquirir las más extrañas formas, que juegan un papel importante en la<br />

polinización. Los órganos reproductores (androceo y gineceo) están fusionados en<br />

una estructura que recibe el nombre de columna, el ovario es ínfero. Las<br />

inflorescencias pueden ser terminales o apicales, axilares o laterales. Las primeras<br />

se presentan en el ápice de tallos o pseudobulbos; las segundas se originan a<br />

partir de la base de los pseudobulbos, o a lo largo de los tallos y; las terceras<br />

generalmente se forman en las axilas de las hojas; pueden ser sésiles o casi<br />

sésiles, como en Ponera, tener largos pedúnculos que pueden medir 3 m, como en<br />

algunas especies de Oncidium; ser de flores solitarias, o bien agrupadas en<br />

inflorescencias tipo racimos, panículas, espigas o cabezuelas, entre otras.<br />

Los frutos son cápsulas que varían en forma y tamaño de acuerdo a la especie, y<br />

contienen de varios miles a millones de diminutas semillas. Las semillas necesitan<br />

ser “infectadas” por hongos microscópicos específicos para poder germinar, ya que<br />

carecen de endospermo (la parte de la semilla de la que se nutre el embrión), y la<br />

61


elación simbiótica (micorriza orquidioide) así formada, se continúa a nivel de<br />

raíces en las plantas desarrolladas.<br />

Distribución geográfica<br />

Los representantes de la familia Orchidaceae se localizan en todos los estados de<br />

de la República Mexicana pero son más abundantes en Nayarit, Jalisco,<br />

Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Morelos, Puebla y Tlaxcala.<br />

Hábitat<br />

Las orquídeas viven en el bosque mesófilo de montaña, bosque de Quercus,<br />

bosque de Pinus-Quercus. El rango altitudinal va desde el nivel del mar hasta 4000<br />

msnm. En las zonas templadas abundan las orquídeas de hábito terrestre (Téllez,<br />

2003).<br />

Fenología<br />

Artorima erubescens: noviembre a febrero; Epidendrum radicans: florece a lo largo<br />

del año, principalmente alrededor de octubre y finales de mayo; Laelia albida:<br />

septiembre a diciembre; Physosiphon tubatus: febrero a junio.<br />

Época de recolecta<br />

Se recolectan en los meses en que producen flores (ornamentales).<br />

Usos<br />

Ornamental, las orquídeas han sido de las plantas más admiradas y apreciadas<br />

desde hace muchos siglos por diferentes civilizaciones. Debido a la belleza y a los<br />

altos costos que alcanzan son aprovechadas de varias maneras: las flores, secas y<br />

prensadas, posiblemente con conservadores, pueden usarse para hacer tarjetas e<br />

invitaciones<br />

Industrial, para la extracción de gomas y mucílagos, para hacer adhesivos,<br />

aglutinantes, como condimento y aromatizante, entre otros.<br />

Aprovechamiento<br />

Las poblaciones de orquídeas han sido afectadas por la destrucción de sus<br />

hábitats naturales, a causa de los cambios en el uso del suelo o por incendios; así<br />

como por la extracción de especies con alto valor comercial.<br />

La recolecta de orquídeas impacta de manera negativa la producción de semillas e<br />

incluso en algunos sitios ha provocado su declinación, dado que el reclutamiento<br />

de nuevos individuos es nulo (Hernández, 1992). Además la relación micorrízica,<br />

los polinizadores específicos y el desconocimiento en campo de este grupo de<br />

plantas, debido a la ausencia de flor en especies terrestres, las hace muy<br />

vulnerables.<br />

Téllez (2003) refiere que en la NOM-059-SEMARNAT-2001 se tienen registradas<br />

181 especies de orquídeas, 72 endémicas y 109 no endémicas.<br />

El Código de conducta recolectores de orquídeas (Hágsater y Stewart, 1986)<br />

establece que antes de realizar cualquier trabajo en el campo:<br />

62


- Deben conocerse los controles nacionales y estatales, averiguar cuáles<br />

especies están protegidas. Ponerse en contacto con personas o entidades en el<br />

país que tengan la información apropiada para aconsejarle.<br />

- Obtener los permisos requeridos, tanto de colecta como de exportación e<br />

importación a otros países.<br />

- Contactar organizaciones locales, informar sobre sus intenciones y respetar sus<br />

consejos.<br />

- Descubrir lugares donde se puedan rescatar plantas de lugares con presencia<br />

de disturbio reciente.<br />

Una vez, hecho lo anterior:<br />

- Cumplir estrictamente con las restricciones de lo que se puede colectar (qué<br />

especies, cuántos especimenes, qué clase de material). Cuando sea posible,<br />

colectar semilla, divisiones vegetativas, NO recolectar la planta entera.<br />

- Dejar plantas grandes para la producción de semilla; son necesarias para<br />

perpetuar la población silvestre.<br />

- Recolectar de manera discreta. Respetar las costumbres locales sobre tenencia<br />

de la tierra y plantas. NO estimular la sobre-recolecta. Evitar especialmente la<br />

recolecta al azar y no supervisada con la esperanza de posible venta o lucro.<br />

Comercialización<br />

Los viveristas y comerciantes sólo pueden vender material cultivado o propagado<br />

en viveros y anunciarlo como tal en sus catálogos; sin embargo, es muy común la<br />

comercialización de ejemplares silvestres.<br />

Es importante mantener registros cuidadosos sobre el origen de las orquídeas,<br />

sobre todo la información referente al número y nombre del colector o localidad de<br />

recolecta. El comercio de las orquídeas silvestres es permitido en viveros<br />

autorizados bajo el esquema de Unidades de Manejo Ambiental (UMA’s).<br />

Perspectivas<br />

El Grupo de Especialistas en Orquídeas de la Unión Internacional para la<br />

Conservación de la Naturaleza sugiere conservar el mayor número de orquídeas<br />

en sus áreas originales. En realidad el único camino para conservar una especie es<br />

in situ, ya que al extraerla de su ambiente original se enfrenta a otras condiciones y<br />

casi con seguridad se pierde la variación genética de la que dependen las especies<br />

para evolucionar y continuar adaptándose a los cambios de su entorno. Cuando la<br />

conservación in situ es imposible, puede optarse por la conservación fuera de los<br />

sitios de origen (ex situ) o en cultivo.<br />

Ante este panorama, resalta la necesidad de fomentar la realización de inventarios,<br />

monitoreo y estudios ecológicos sobre las poblaciones silvestres de orquídeas que<br />

generen información básica para su conservación y manejo sustentable.<br />

63


AGAVACEAE<br />

4.3 MAGUEY<br />

Agave angustifolia Haw. var. rubescens (SalmDyck) H. Gentry.**, A. cernua<br />

Berger., A. convallis Trel.*, A. guadalajarana Trel., A. inaequidens K. Koch.,<br />

A. karwinskii Zucc., A. marmorata Roezl., A. maximiliana Baker., Agave potatorum<br />

Zucc., A. rhodocantha Trel.*, A. schidigera Lem., A. seemanniana Jacobi., A.<br />

shrevei H. S. Gentry., A. sp.<br />

A. wocomahi H. S. Gentry.<br />

* Semicultivadas en Oaxaca.<br />

** Cultivadas en Oaxaca<br />

A. Arellano-Rivas (2008)<br />

Nombres comunes<br />

Tobalá, biblia, espadín silvestre, maguey de campo, maguey chato, maguey chino<br />

verde, maguey cirial, maguey cuishito, maguey jabalí, maguey mexicano, maguey<br />

de mezcal, maguey mezcalero, maguey tepeztate, maguey cirial, pencas de<br />

maguey, papalometl (Náhuatl).<br />

Descripción general<br />

Plantas perennes con raíces fibrosas y poco profundas, sin tallo o<br />

con tallos cortos y gruesos, simples o ramificados, hojas grandes<br />

dispuestas en roseta, con frecuencia suculentas, en ocasiones el<br />

ápice con espina terminal, bordes enteros, provistos de dientes<br />

aculeiformes, o bien filíferos. Flores agrupadas en espigas, racimos<br />

o panículas. Semillas negras planas.<br />

64


Descripción botánica<br />

Plantas perennes, generalmente con vástagos presentes, en ocasiones bulbíferas<br />

a nivel de la inflorescencia, raíces fibrosas con desarrollo radial poco profundo,<br />

acaules o con tallos cortos y gruesos, simples o ramificados; hojas grandes<br />

dispuestas en roseta, con frecuencia suculentas, ápice con espina terminal,<br />

márgenes enteros, provistos de dientes aculeiformes, o bien, filíferos;<br />

inflorescencia espigada, racemosa o paniculada, flores protándricas, segmentos<br />

del perianto unidos en un tubo de longitud variable, iguales o dimórficos, erectos o<br />

curvados, imbricados; estambres exertos, filamentos con inserción en el tubo o en<br />

la base de los segmentos, anteras versátiles; ovario suculento, de paredes<br />

gruesas, óvulos dispuestos en dos series por lóbulo, estilo alargado, filiforme,<br />

tubular, estigma trilobado, papiloso-glandular; cápsula globosa, oblonga o<br />

suboblonga, loculicida; semillas planas negras.<br />

Nombre<br />

cientìfico<br />

Altura<br />

de<br />

planta<br />

(m)<br />

Cuadro 13. Características de algunas especies del género Agave.<br />

Anchura<br />

de planta<br />

(m)<br />

Forma de la<br />

hoja<br />

Hábito de<br />

crecimiento<br />

Espinas<br />

laterales<br />

Longitud<br />

de hoja<br />

(cm)<br />

Ancho<br />

de<br />

hoja<br />

(cm)<br />

Longitud<br />

de la<br />

espina<br />

terminal<br />

(cm)<br />

Años de<br />

maduración<br />

A. angustifolia 1.9 2.5 linearlanceolada<br />

Rosetófila acaule presente 136 9.2 2.7 6-7<br />

A. comvallis 0.7 1.0 oblonga rosetófila<br />

acaule<br />

presente 45 9 2 6-7<br />

A. marmorata 1.8 3.2 ampliamente<br />

lanceolada<br />

rosetófila acaule presente 148 28.3 3.3<br />

A. karwinskii 2.6 1.4 linear rosetófila<br />

arborescente<br />

presente 62 5.2 2.9<br />

A. potatorum 0.6 0.8 ovada rosetófila acaule presente 34 13.1 3.9 6-7<br />

A.<br />

seemanniana<br />

0.9 1.3 espatulada rosetófila acaule presente 50 13.6 4.9<br />

A. sp.<br />

1.0 1.3 lanceolada rosetófila<br />

subcaulescente<br />

presente 143 15 1.6<br />

INIFAP con información de: Arredondo y Espinoza, 2005; Espinoza et al., 2002.<br />

Distribución geográfica<br />

Guerrero, Puebla y Oaxaca.<br />

Hábitat<br />

Bosque de Pinus y bosque de Pinus-Quercus. Los intervalos altitudinales varían de<br />

acuerdo a la especie: A. seemiana 1270 msnm, A. angustifolia 1500-1510 msnm,<br />

A. rhodacantha 1660 msnm, A. convallis 1750 msnm, A. marmorata 1760 msnm, A.<br />

karwinskii 1780 msnm, A. potatorum 1910 msnm,<br />

Fenología<br />

Florece en otoño de septiembre a diciembre (Gentry, 1982).<br />

Época de recolecta<br />

Enero a mayo, cuando la planta está madura, justo antes de producir su<br />

inflorescencia.<br />

Usos<br />

Bebidas, elaboración de mezcal<br />

Comestible, sus flores son llamadas “cacallas” y se consumen en diferentes<br />

guisos. Su piña es utilizada para la elaboración de mezcal “Tobalá” en Ixcatlán,<br />

Mixteca y los Valles Centrales de Oaxaca (Reyes et al., 2004).<br />

65


Aprovechamiento<br />

Las especies del género Agave son un grupo de gran importancia ecológica,<br />

económica y cultural para México (Gentry, 1982; Eguiarte et al., 2000); constituyen<br />

la materia prima para la elaboración de bebidas de uso tradicional y con alto valor<br />

de cambio como es el mezcal, en cuya elaboración son utilizadas las poblaciones<br />

silvestres de varias especies del género Agave. En este caso la planta debe<br />

cumplir con las siguientes características al momento de la recolecta: presentar<br />

una coloración verde-amarillo en la base de las pencas y parda en la base del<br />

maguey; además de tener pencas secas en dicha zona. Desde el punto de vista<br />

bioquímico, el estado de madurez apropiado lo marca un alto contenido de<br />

carbohidratos susceptibles de ser aprovechados por los microorganismos para la<br />

obtención de alcohol.<br />

Los pasos a seguir para el aprovechamiento son (Ramales y Ortíz, 2006):<br />

1. Corte de las pencas: tiene la finalidad de eliminar hojas o pencas de la planta<br />

los cuales no so útiles para su procesamiento.<br />

2. Extracción de la piña: es la operación de recolección propiamente dicha, para lo<br />

cual se ocupan barretas y se efectúa desde la base, sin tocar la raíz, con el<br />

propósito de no recolectar partes que puedan dar sabores desagradables al<br />

mezcal.<br />

Figura 9. Partes del “maguey”.<br />

3. Rasurado: implica la eliminación total de las pencas para que el corazón (bola)<br />

quede totalmente limpio.<br />

66


Productividad<br />

Se obtienen 30 toneladas por hectárea (Ramales, et al., 2007).<br />

Comercialización<br />

Con excepción de algunos agaves provenientes de Oaxaca, comercializados<br />

ampliamente, los magueyes y sus bebidas se destinan al autoconsumo y al<br />

comercio tanto local, como regional, están presentes en la vida cotidiana de la<br />

población; además de ser parte importante de todas las fiestas, ritos y<br />

celebraciones de los pueblos indígenas y campesinos.<br />

Actualmente, tras el auge del tequila, los otros mezcales tienen futuro en los<br />

mercados nacionales e internacionales; en 1999 se registró la producción de 12<br />

millones de litros de mezcal para el mercado formal, la mayoría en Oaxaca y en<br />

menor medida de otros estados incluidos en la denominación de origen del mezcal.<br />

Los mezcales se hallan ante la oportunidad de ampliar su comercialización, sobre<br />

todo porque son productos netamente mexicanos que por su calidad y originalidad<br />

pueden competir en el mercado mundial con los mejores licores duros.<br />

Pero esta oportunidad también trae consigo riesgos. El modelo de producción del<br />

tequila, con su impresionante crecimiento industrial, es el principal ejemplo para los<br />

mezcaleros de todo el país, de modo que en gran medida aspiran a seguirlo.<br />

67


CACTACEAE<br />

4.4 NOPAL<br />

Opuntia atropes Rose; O. cantabrigensis Lynch.; O. chavena Griffiths.; O.<br />

decumbens Salm-Dyck.; O. ficus-indica (L.) Mill.; O. fuliginosa Griffiths.; O. icterica<br />

Griffiths.; O. joconostle FAC. Weber.; O. megacantha Salm-Dyck.; O. phaeachanta<br />

Engelm. (cardo); O. robusta Wendland; O. streptacantha Lem.; Opuntia undulata<br />

Griffiths.<br />

Ríos y Quintana (2004)<br />

Nombres comunes<br />

Cardo, cardona, cascarón, chaveño, cuijo, joconostle, tuna camuesa, tuna de<br />

Castilla, tuna mansa, tuna nopal cardón, tuna tapona, nopal, nopal de Castilla,<br />

nopal de cerro, nopal de culebra, nopal hartón, nopal manso, nopal negrito, nopal<br />

orejón, nopal tapón.<br />

Descripción general<br />

Plantas arbóreas, arbustivas o rastreras; con tronco o sin tronco<br />

bien definido. Cladodios aplanados, de oblongos hasta circulares o<br />

subcilíndricos. Areolas hundidas o elevadas, pequeñas a grandes.<br />

Espinas sin vaina. Flores grandes a veces rosas, anaranjadas o<br />

rojizas. Frutos de forma globosa a elipsoide con espinas, pulpa<br />

jugosa, dulce o ácida.<br />

68


Descripción botánica<br />

Plantas arbóreas, arbustivas o rastreras; pueden o no presentar tronco bien<br />

definido. Cladodios aplanados, con formas desde oblongas hasta circulares;<br />

también pueden ser subcilíndricos, como en el caso de Opuntia pumila y O.<br />

pubescens. Cabe mencionar que estas dos especies comparten características con<br />

los subgéneros Cylindropuntia y Opuntia. Areolas hundidas o elevadas, pequeñas<br />

a grandes. Espinas sin vaina. Flores grandes con los segmentos del perianto<br />

comúnmente amarillos, aunque a veces se presentan de color rosa, anaranjado o<br />

rojizo, que pueden variar de tono después de la antesis; estambres y estilo más<br />

cortos que los segmentos; los lóbulos del estigma son obtusos en número de 5 a<br />

10. Frutos de globoso a elipsoides, en el ápice presentan una concavidad<br />

receptacular u ombligo más o menos profunda, la que queda desnuda después de<br />

la caída de los segmentos del perianto, estambres y estilo. El pericarpelo presenta<br />

areolas con glóquidas y espinas setosas, con pulpa jugosa dulce o ácida. Las<br />

semillas, como en el resto del género, son lenticulares con testa blanca y arilo<br />

ancho pétreo.<br />

Distribución geográfica<br />

Aguascalientes, Chihuahua Coahuila, Colima, Durango, Estado de México,<br />

Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Puebla,<br />

Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas.<br />

Hábitat<br />

Las especies del género Opuntia crecen generalmente en las planicies áridas del<br />

centro y norte de México en diferentes climas. Las especies procedentes de climas<br />

templados habitan en bosque de Juniperus, bosque de Pinus-Quercus, bosque de<br />

Quercus (González et al., 2001).<br />

Las distribuciones altitudinales varían en función de cada especie: O.<br />

cantabrigiensis Lynch. (2000-2300 msnm), O. decumbens Salm-Dyck. (desde el<br />

nivel del mar hasta los 1100 msnm), O. icterica Griffiths. (1400-2000 msnm); O.<br />

joconostle FAC. Weber. (1500-2300 msnm); O. megacantha Salm-Dyck. (1700-<br />

2000); O. robusta Wendland. (1800-2200 msnm); O. undulata Griffths. (1000-1900<br />

msnm).<br />

Fenología<br />

En general florecen de febrero a abril, aunque en algunas especies este periodo<br />

puede prolongarse hasta septiembre (O. cantabrigiensis). El fruto madura<br />

aproximadamente dos meses después de la floración, en ocasiones éste<br />

permanece en la planta todo el año (i. e. O. duranguensis), por lo que no es raro<br />

observar plantas floreciendo y con los frutos de la floración anterior (González et<br />

al., 2001).<br />

Época de recolecta<br />

Mayo a septiembre (cladodios).<br />

Usos<br />

Comestible, Los cladodios (nopales) tiernos y los frutos de todos los nopales son<br />

comestibles; sin embargo, no todos los taxa cumplen con los requisitos para su<br />

69


comercialización (tamaño del fruto, cáscara delgada, pocas y pequeñas semillas,<br />

entre otras características) (González et al., 2001).<br />

Productividad<br />

No hay estimaciones documentadas<br />

Aprovechamiento (nopal-verdura).<br />

La superficie de nopaleras silvestres se estima en 3 millones de hectáreas (Ríos y<br />

Quintana, 2004).<br />

La mayor producción de “nopal” se obtiene durante la época de mayor humedad y<br />

temperatura. La cosecha se lleva a cabo cuando los brotes alcanzan de 10 a 15<br />

centímetros de largo (100 a 120 g). El corte se realiza preferentemente en la<br />

mañana con un cuchillo muy afilado, se realiza el corte sin lastimar el brote ni la<br />

penca. El corte manual sin cuchillo no es recomendable.<br />

Ríos y Quintana (2004)<br />

Una vez cortados los nopales, son acomodados en canastos de carrizo para<br />

transportarlos y protegerlos de golpes. No se recomienda quitarles las espinas a<br />

los brotes, por que se afecta el estado fresco de la verdura, inclusive la durabilidad<br />

de producto hasta el centro de procesamiento o de venta es menor.<br />

Comercialización<br />

Los nopales y las tunas se venden en casi todo el país en diferentes formas y<br />

presentaciones, el precio es variable dependiendo de la época de secas y lluvias o<br />

del proceso de industrialización de que son sujetos estos productos<br />

70


STERCULIACEAE<br />

4.5 MANITA<br />

Chirantodendron pentadactylon Larr.<br />

Nombre común<br />

Flor de manita, manita.<br />

A. Arellano-Rivas (2008)<br />

Descripción general<br />

Árbol frondoso de 10 a 15 m de altura, con hojas grandes y sus bordes<br />

terminados en punta. La flor es solitaria y de color rojo, muy parecida a<br />

una mano extendida y los frutos tienen forma capsular.<br />

71


Descripción botánica<br />

Árbol que alcanza 10 m de altura aunque hay individuos que miden hasta 30 m; su<br />

madera es frágil. La corteza del tronco es lisa y de color café; las ramas<br />

especialmente cerca de las hojas, están revestidas de un tomento compuesto de<br />

pelos estrellados que, en conjunto, presentan un color ferrugíneo. Las hojas son<br />

simples, alternas, anchamente ovadas, 3 a 7-lobuladas, glabrescente en la cara<br />

superior, vellosa ferrugínea en la cara inferior, con pecíolo de 8 a 11 cm, y están<br />

provistas de pequeñas estípulas lanceoladas y caducas que miden 1 cm de largo.<br />

Flores bisexuales, zigomorfas, solitarias, sin corola; cáliz sinsépalo, campanulado,<br />

profundamente 5-lobulado, de color verde, rojizo o rojo, de 3.5 a 4.5 cm de largo;<br />

estambres 5, unidos en una columna y hacia fuera se extienden dando un aspecto<br />

semejante a los dedos de una mano, de color rojo; estilo exerto de la columna de<br />

los estambres, ovario súpero. Frutos cápsulas de 12 cm duras, leñosas, con 5<br />

costillas, de 10 a 15 cm de largo; revestido interiormente de pelos cortos rígidos y<br />

de color leonado. Las semillas son ovoideas, de color negro, miden 5 mm de largo<br />

por 3 mm de ancho y llevan una carúncula granulosa de color amarillo (Linares et<br />

al., 1999).<br />

Distribución geográfica<br />

En México se localiza en Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,<br />

Oaxaca, Puebla, Chiapas. Su área de distribución se extiende hasta Guatemala.<br />

Hábitat<br />

Crece en los bosques mesófilos de montaña y mixtos de Pinus y Quercus. El<br />

intervalo altitudinal de la especie es de 800 a 2700 msnm.<br />

Fenología<br />

Florece de octubre a mayo. La caída de las hojas se presenta a finales de<br />

noviembre y se prolonga hasta las primeras lluvias del siguiente año.<br />

Época de recolecta<br />

La recolección de flores se realiza de diciembre a mayo.<br />

Usos<br />

Medicinal, las flores se emplean para curar malestares del corazón. El tratamiento<br />

más recomendado consiste en hervir la flor de manita con la de Magnolia<br />

grandiflora L. de Tilia mexicana Schlechtl.; en algunas regiones se mezcla con<br />

otras plantas como Brugamsia spp., Turnera difusa Will. var. aphrodisiaca ,<br />

Passiflora spp. y Citrus aurantium L. La infusión se bebe en la mañana y en la<br />

noche. En estados como Hidalgo, también es usada para tratar afecciones<br />

cardiacas y para regular la presión arterial. Además, se utiliza para el dolor de<br />

cabeza, mareos y posparto. Para calmar los nervios se recomienda tomarse como<br />

agua de uso o prepararla como té, con hojas de Magnolia grandiflora L., Melissa<br />

officinalis L., Foeniculum vulgare Miller., Mentha spicata L. y Citrus aurantium L.<br />

Ornato, su mayor atractivo son las flores en forma de mano o garra de ave, cuyos<br />

estambres son de color rojo escarlata, por lo que es muy codiciado en jardines<br />

botánicos de México y del mundo.<br />

72


Aprovechamiento<br />

Las flores secas y de color café se recolectan del suelo y se guardan en costales,<br />

cuidando que estén enteras y sin hojarasca (Chanfón, 2006).<br />

Fuente: Chanfón (2006)<br />

Figura 10. Recolecta de la flor de “manita”<br />

Debido a la sobre-recolecta de flores y frutos de C. pentadactylon utilizados en<br />

medicina tracidional, la “manita” se ha incluido en la categoría de especie<br />

amenazada según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.<br />

Productividad<br />

De acuerdo a Chanfón (2006) se calcula que en 3500 ha se recolectan cada año<br />

alrededor de 100 ton de flor.<br />

Comercialización<br />

En los puestos de hierbas medicinales de los mercados de la Ciudad de México se<br />

vende la flor de manita desde $ 100 hasta $ 250 el kilogramo (Chanfón, 2006).<br />

73


TILIACEAE<br />

4.6 TILIA<br />

Tilia mexicana Schltr.<br />

Nombres comunes<br />

Tilia, cirimbo o sirimú, cirimo.<br />

CONAFOR (2008)<br />

Descripción general<br />

Árbol de 18 m de alto. Sus hojas tienen forma acorazonada y las<br />

flores son de color amarillento, agrupadas en racimos y originan<br />

frutos de aspecto globoso.<br />

Descripción botánica<br />

Árbol de tallo recto que alcanza alrededor de 18 m de altura, corteza lisa; presenta<br />

indumento de pelos simples y estrellados o escamas peltadas: hojas alternas,<br />

simples, dentadas o lobadas, palmatinervias o pinnati-palmatinervias, caducas, a<br />

menudo asimétricas; estípulas presentes. Las flores se presentan en<br />

inflorescencias cimosas; sépalos (3)5, pétalos 5, libres; androceo formado por<br />

varios haces de estambres sobre soportes engrosados, anteras tetrasporangiadas<br />

y ditécicas; gineceo de 2-muchos carpelos unidos, un sólo estilo, pluriloculado (rara<br />

74


vez unilocular); primordios seminales de uno a varios por lóculos. El fruto es<br />

carnoso e indehiscente; la bráctea de la inflorescencia actúa como un ala para la<br />

dispersión de todos los frutos.<br />

Distribución geográfica<br />

Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos y Oaxaca.<br />

Hábitat<br />

Se localiza en bosques de Quercus y bosque de Pinus, entre los 1300 y los 2400<br />

msnm. Se desarrolla sobre diversos tipos de suelos, en los que se incluyen los<br />

Andosoles y Litosoles. A pesar de su distribución en bosques de Pinus y Quercus,<br />

es común asociar esta especie con la vegetación de selva tropical caducifolia y<br />

subcaducifolia.<br />

Fenología<br />

Florece a finales de junio y principios de julio.<br />

Época de recolecta<br />

Durante la producción de flores.<br />

Usos<br />

Medicinal, la parte aérea se usa para trastornos nerviosos, en este caso se toma<br />

el té de 5 g de hojas de ramas y flores en 250 mL de agua, tres veces al día por<br />

tres días seguidos. La planta fresca es más activa, para conciliar el sueño en caso<br />

de insomnio.<br />

Artesanal, con el tallo se fabrican cucharas, tenedores y palas talladas a mano,<br />

fruta tallada, máscaras, bateas, cajas y tapas de guitarra.<br />

Aprovechamiento<br />

La tilia se aprovecha generalmente en fresco, para lo cual se cortan las ramas<br />

delgadas y se pican, incluyendo las flores y hojas.<br />

Debido al intenso aprovechamiento de la madera por los artesanos de la Sierra<br />

Purépecha (Guridi, 1980) y la sobre-recolecta de las flores y frutos de T. mexicana,<br />

se ha incluido a esta planta en la categoría de especie en peligro de extinción,<br />

según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.<br />

Comercialización<br />

Se comercializa tanto a granel como procesado, este último concepto incluye la<br />

elaboración de productos picados, secados molidos, encapsulados y envasados,<br />

se vende tanto en puestos ambulantes, como en mercados públicos. En los<br />

mercados se vende en alrededor de $ 5.00 los 100 g (base 1999).<br />

75


ROSACEAE<br />

4.7 TEJOCOTE<br />

Crataegus mexicana Moc. & Sessé.<br />

A. Arellano-Rivas (2007)<br />

Nombres comunes<br />

Chisté, manzanilla, manzanillo (Chiapas), tejocote en casi toda su área de<br />

distribución.<br />

Descripción general<br />

Árbol de hasta 6 m de altura, con ramas espinosas y corteza<br />

rugosa. Hojas verde brillante. Flores blancas. El fruto es carnoso,<br />

con aroma dulce, de sabor agridulce, comestible, de color amarillo<br />

verdoso, o anaranjado, de entre 2 y 3 cm de diámetro.<br />

Descripción botánica<br />

Árbol espinoso de 4 a 8 m de altura, es de crecimiento moderado y vive cerca de<br />

40 años. Pecíolos hasta de 1 cm de largo, láminas pecioladas, alternas, simples,<br />

romboideo-elípticas a ovadas u oblongas a obovadas, de 3-11 cm de largo por 1-5<br />

cm de ancho, ápice agudo u obtuso, borde aserrado a veces algo lobado, base<br />

cuneada, haz verde oscuro poco piloso o glabro, envés más pálido, esparcida o<br />

76


densamente pubescente; corimbos de pocas flores; sépalos 5, lanceolados,<br />

tomentosos, de alrededor de 5 mm de largo, glanduloso-aserrados; pétalos 5,<br />

blancos, de 1 cm de largo o menos; fruto semejando una pequeña manzana<br />

amarillo-anaranjada, de 2-3 cm de diámetro; semillas cafés, lisas.<br />

Distribución geográfica<br />

Chiapas, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla,<br />

Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa.<br />

Hábitat<br />

Su intervalo altitudinal va de 1200 a 3000 msnm. Habita en laderas de cerros con<br />

topografía escarpada y preferentemente en pendientes de 60 %, en barrancas y en<br />

las zonas de cultivo. Le favorecen los suelos ácidos y francos, negros, arcillosos,<br />

pedregosos de origen sedimentario y volcánico. Se desarrolla en los bosques de<br />

Quercus, bosque de coníferas, bosque mesófilo de montaña (Marín y Rodríguez,<br />

1993) y bosque de Pinus-Quercus.<br />

Fenología<br />

Follaje perennifolio. Florece de enero a abril, aunque los frutos se forman en<br />

primavera, maduran hasta noviembre o diciembre.<br />

Época de recolecta (frutos)<br />

Fines de noviembre y principios de diciembre.<br />

Usos<br />

Comestible, los frutos maduros se consumen en crudo, en jaleas y mermeladas.<br />

Ornamental, la planta completa se tolera en los huertos familiares y traspatios.<br />

Medicinal, la parte aérea los frutos y las hojas se usan en padecimientos de los<br />

riñones. Para la tos, se ingiere tres veces al día el cocimiento de la hoja y el fruto.<br />

En casos de calentura se toman baños de la planta con leche y jabón “palmolive”.<br />

Dolor de riñón (exceso de trabajo), se toma en ayunas como agua. La raíz se usa<br />

como diurético y contra la diarrea. Los frutos se recomiendan para la congestión de<br />

pecho y padecimientos cardíacos.<br />

Apícola, la flor es utilizada en la producción de miel.<br />

Industrial, una de las características más importantes del fruto es su alto contenido<br />

de pectina, misma que se usa en la industria como coagulante de jaleas y<br />

mermeladas, en la elaboración de cosméticos, en las industrias farmacéutica, textil<br />

y siderúrgica.<br />

Artesanal, la madera se emplea para elaborar los mangos de algunas<br />

herramientas.<br />

Forrajero, frutos, hojas y brotes tiernos son el alimento de conejos, borregos,<br />

chivos y cerdos.<br />

Combustible, el tronco y las ramas se cortan y colectan para leña y carbón.<br />

Productividad<br />

Se carece de información documental referente a la producción de frutos en las<br />

poblaciones silvestres.<br />

77


Aprovechamiento<br />

Los frutos se recolectan manualmente, entre los meses de noviembre y diciembre.<br />

La coloración del fruto debe ser amarillo-rojiza y se obtiene la semilla después de<br />

aprovecharlo.<br />

Comercialización<br />

Este producto llega en camiones a la Central de Abastos de la Ciudad de México<br />

para ser distribuido en la periferia e incluso para algunos estados de la República,<br />

así como naciones de Centro y Sur América.<br />

Los frutos del tejocote son las estructuras de la planta con mayor comercialización,<br />

alcanzan precios que oscilan desde los $10.00 y $25.00 por kilogramo (1999),<br />

dependiendo de la calidad de los frutos; la cual se determina en función del tamaño<br />

y de la apariencia de los mismos. Se venden en diferentes presentaciones, en<br />

puestos fijos de verduras y en tianguis.<br />

Además son comprados por pequeñas empresas agroindustriales que se dedican a<br />

elaborar ates y conservas.<br />

78


CANTHARELLACEAE<br />

4.8 HONGO AMARILLO<br />

Cantharellus cibarius Fr.<br />

A. Arellano-Rivas (2007)<br />

Nombre común<br />

Hongo amarillo, duraznillo, pericón y pericón de encino.<br />

Descripción<br />

Descripción general<br />

Hongo de sombrero en forma de trompeta, con el borde ondulado;<br />

liso, con la superficie seca, amarillo brillante a anaranjado. La<br />

carne es amarillenta, de color y sabor ligeramente a durazno.<br />

Características macroscópicas<br />

Píleo de 20-60 mm de diámetro, convexo, ligeramente mamelado, finalmente<br />

infundibuliforme, bordes delgados y ondulados doblados hacia adentro, a veces<br />

desgarrado y lobulado; superficie lisa o tomentosa; color amarillo anaranjado o<br />

anaranjado. Himenio presenta venaciones bien marcadas, en ocasiones<br />

entrecruzadas, distantes, decurrentes, gruesas de color amarillento. Estípite de 20-<br />

79


35 x 8-15 mm, adelgazado hacia la base; concoloro con el píleo. Carne blanca a<br />

anaranjada pálida, compacta; olor semejante a durazno.<br />

Características microscópicas<br />

Esporas de 8-11 x 4-6 µm, elipsoidales, lisas. Esporada color ocre pálido o<br />

amarilla.<br />

Distribución geográfica<br />

Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Distrito Federal, Tlaxcala,<br />

Veracruz, Estado de México, Querétaro y Oaxaca.<br />

Hábitat<br />

Su intervalo altitudinal varía de 1900 a 2300 msnm. Se desarrolla en bosques de<br />

Pinus, Pinus-Quercus y Quercus. Prefiere lugares húmedos y ha sido citado en<br />

exposiciones noreste, noroeste y norte.<br />

Fenología reproductiva<br />

En los meses de septiembre y octubre hay mayor producción de esporomas<br />

Época de recolecta<br />

La recolecta de este hongo se realiza de agosto a noviembre.<br />

Usos<br />

El esporoma es comestible. En el municipio de Acambay, Estado de México, los<br />

esporomas, son deshidratados al sol para comerlos fuera de temporada (Gómez,<br />

2003).<br />

Productividad<br />

En el contexto de algunos estudios ecológicos se ha monitoreado la producción<br />

natural del duraznillo (Cuadro 14).<br />

Cuadro 14. Producción natural registrada para Cantharellus cibarius en México.<br />

Zona de<br />

estudio<br />

Cofre de Perote,<br />

Veracruz<br />

Texcoco, Estado<br />

de México<br />

San Juan Tetla,<br />

Puebla<br />

Cofre de Perote,<br />

Veracruz<br />

Nuevo San Juan<br />

Parangaricutiro,<br />

Michoacán/Santa<br />

Catarina del<br />

Monte, Estado<br />

de México<br />

Volcán La<br />

Malitzin, Tlaxcala<br />

Unidad<br />

de<br />

muestreo<br />

Año Abundancia<br />

(No. de<br />

esporomas)<br />

Producción<br />

(Peso<br />

fresco<br />

en kg.)<br />

Referencia<br />

1 ha 1983 8 3.85 Villarreal y Guzmán<br />

(1985)<br />

1 ha 1990 ND 6.0 Moreno-Zárate<br />

(1990)<br />

2500 m 2 1992 8 0.09 Alvarado et al.<br />

(1993)<br />

50 x400<br />

m 2<br />

1983- 236 2.3028 Villarreal (1994)<br />

1987<br />

1 ha 1995 14 0.084 Villarreal (1996)<br />

1 ha 1997-<br />

1999<br />

22 0.3153 Zamora-Martínez et<br />

al. (2000)<br />

80


Nanacamilpa de<br />

Mariano Arista,<br />

Tlaxcala<br />

Tlaxco,<br />

Nanacamilpa de<br />

Mariano Arista y<br />

Volcán La<br />

Malitzin, Tlaxcala<br />

ND. Información No Disponible.<br />

1 ha 2000-<br />

2002<br />

1 ha 2004-<br />

2006<br />

ND 1.96 Zamora-Martínez<br />

(2002)<br />

170 1.69 Zamora-Martínez et<br />

al. (2007)<br />

Aprovechamiento<br />

Durante la recolecta, se debe evitar remover totalmente la hojarasca con cualquier<br />

tipo de herramienta, de lo contrario el micelio queda expuesto, y se propicia su<br />

deshidratación y en consecuencia su muerte. Se recomienda llevar a cabo los<br />

siguientes pasos:<br />

1. Localizar montículos de hojarasca en un radio de 1.5 a 3 m alrededor de los<br />

árboles de pino.<br />

2. Retirar manualmente la hojarasca.<br />

3. Antes de extraer el "hongo" corroborar que se trata de un hongo fresco, o bien<br />

que no se trate de un individuo sobre maduro.<br />

4. Tomar el estípite con los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, en<br />

tanto que la palma de la izquierda se coloca sobre el sombrero del hongo; con<br />

movimientos circulares y suaves desprender el hongo de las raicillas del árbol, si<br />

está muy adherido se puede usar una palita de jardinero o una vara con<br />

terminación en horqueta para hacer palanca.<br />

5. Cubrir inmediatamente con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Si el<br />

ejemplar recolectado tiene expuestas sus láminas, debe golpearse ligeramente,<br />

con las láminas hacia abajo sobre el hueco dejado por el hongo, con el objeto de<br />

depositar las esporas, antes de cubrirlo.<br />

6. Los hongos recolectados se colocan en capas con el sombrero invertido dentro<br />

de canastas poco profundas, cubriéndolos con papel encerado o con un lienzo de<br />

algodón.<br />

Una vez caracterizado su microhabitat y evaluada su productividad en los rodales<br />

productores de una región en particular, se recomienda el establecimiento de áreas<br />

de veda rotatorias, a fin de permitir en ellas la propagación natural de la especie.<br />

El inicio de la recolección para cada predio en particular, se determina cada año<br />

con base en el monitoreo de las fructificaciones, dejando sin recolectar las primeras<br />

dos o tres semanas de emergencia y las últimas cuatro, éstas se definen a partir de<br />

los monitoreos de las temporadas anteriores.<br />

Comercialización<br />

En México es una de las especies de importancia comercial, particularmente en la<br />

región central del país; así como en los mercados locales del área donde e<br />

distribuye. Su precio de venta oscila entre $18.00 y $20.00 el kilogramo (base<br />

1999) en el periodo de mayor producción, aunque puede alcanzar $30.00 (base<br />

1999) en periodos de baja producción. Usualmente el hongo se vende mezclado<br />

con otros hongos. Es una especie susceptible de exportarse a Europa y Estados<br />

Unidos, en éste último alcanza un precio que varía de US$ 6.50 a US$ 60 / lb,<br />

según se venda fresco o deshidratado (1999).<br />

81


MORCHELLACEAE<br />

4.9 CHILE SECO<br />

Morchella esculenta (L.) Pers.<br />

M.C. Zamora-Martínez (2005)<br />

Nombres comunes<br />

Chile seco; pancita, morilla, mazorquita, mazorca, elotito, elote, huecas y colmena<br />

en la parte central de México y Veracruz; y chipotle, chultepín, elotito, morilla,<br />

menudo, olote, viejito, honti´ñi (Otomí) en Tlaxcala.<br />

Descripción<br />

Descripción general<br />

Hongo en forma de colmena, semejante a una esponja con<br />

pequeñas cavidades y hueco por dentro. De coloración amarilla,<br />

ocre a café grisáceo. Pie blanco, algodonoso. Olor y sabor<br />

agradable.<br />

Características macroscópicas<br />

Esporoma de 80-150 mm, píleo globoso, a veces algo cónico; color amarillo ocre,<br />

gris moreno, con alveolos amplios, irregularmente redondeados, algo venosos,<br />

separados por costillas estériles, de color más claro. Estípite de 40-80 x 20-50 mm,<br />

82


eceptáculo robusto, hueco, pálido, algo furfuráceo, engrosado y surcado en la<br />

base.<br />

Características microscópicas<br />

Esporas de 20-25 x 12-16 μ, blancas, lisas y elípticas. Esporada color ocrenaranja.<br />

Carne gruesa, tierna, blanquecina. Olor fúngico (a hongo) y fuerte. Sabor<br />

dulce.<br />

Distribución geográfica<br />

En México se localiza en Baja California Norte, Hidalgo, Estado de México,<br />

Morelos, Michoacán, Puebla y Tlaxcala (Villarreal y Pérez-Moreno, 1985; Vovides<br />

et al., 1997).<br />

Hábitat<br />

Se desarrolla en bosque de Abies (oyamel) en altitudes que van de los 2800 a<br />

3300 msnm, bajo la sombra completa de los oyameles; sin embargo llega a<br />

encontrarse en zonas perturbadas, con exposición completa al sol durante una<br />

parte del día, a las orillas de las veredas y en los cauces de pequeñas escorrentías<br />

con presencia de musgo.<br />

Fenología<br />

La emergencia del esporoma es de agosto a octubre e incluso en años lluviosos se<br />

localiza aún en diciembre (PROCYMAF, 2001).<br />

Época de recolecta<br />

La época de recolecta se determina cada año con base al monitoreo de la<br />

fructificación, dejando sin recolectar las primeras dos o tres semanas de<br />

emergencia y las últimas cuatro, éstas se definen con base en los monitoreos de<br />

las temporadas anteriores (PROCYMAF, 2001). Filip (1998) menciona que es en la<br />

primavera para el Noreste del Pacífico, aunque Mariaca et al. (2001) cita que para<br />

Toluca la época de recolección es de septiembre a diciembre.<br />

Usos<br />

Hongo comestible susceptible a exportación a gran escala.<br />

Productividad<br />

A nivel internacional y nacional son escasos los trabajos realizados en cuanto a la<br />

producción natural de Morchella esculenta y en su mayoría las estimaciones<br />

obtenidas forman parte de los resultados de estudios de productividad más<br />

generales (Cuadro 15).<br />

Cuadro 15. Producción natural registrada para Morchella esculenta en México.<br />

Zona de<br />

estudio<br />

Texcoco, Estado<br />

de México<br />

Nuevo San Juan<br />

Parangaricutiro,<br />

Michoacán/Santa<br />

Unidad<br />

de<br />

muestreo<br />

Año Abundancia<br />

(No. de<br />

esporomas)<br />

Producción<br />

(Peso<br />

fresco en<br />

kg.)<br />

Referencia<br />

1 ha 1987 ND 5.0 Moreno-Zárate (1990)<br />

1 ha 1995 4 0.068 Villarreal (1996)<br />

83


Catarina del<br />

Monte, Estado<br />

de México<br />

Nanacamilpa de<br />

Mariano Arista,<br />

Tlaxcala<br />

Nanacamilpa de<br />

Mariano Arista y<br />

Volcán La<br />

Malitzin, Tlaxcala<br />

ND. Información No Disponible<br />

1 ha 2000-<br />

2002<br />

1 ha 2004-<br />

2006<br />

ND 0.4 Zamora-Martínez (2002)<br />

35 0.45 Zamora-Martínez et al.<br />

(2007)<br />

Aprovechamiento<br />

Especie con estatus de amenazada en la NOM_059-SEMARNAT-2001.<br />

La recolecta de M. esculenta debe realizarse en el periodo de máxima producción<br />

de fructificaciones (julio a septiembre) de la siguiente manera (Zamora-Martínez,<br />

1994):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque. Durante<br />

esta actividad no debe usarse herramientas para dicho propósito; ya que<br />

con ello se expone el micelio, lo cual favorece la pérdida de agua y en<br />

consecuencia su muerte, por deshidratación.<br />

2. Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con<br />

movimientos suaves de la mano con la finalidad de maltratar lo menos<br />

posible el esporoma. Cuando se ubiquen más de individuos se recomienda<br />

recolectar sólo 50 % del total presente. La extracción del esporoma se hace<br />

tomando el pie por la base con ayuda de los dedos pulgar, índice y medio de<br />

la mano derecha, se coloca la palma de la mano izquierda sobre el<br />

sombrero. A continuación, mediante movimientos circulares de los dedos se<br />

desprende el ejemplar tanto de las raicillas del árbol, como del mismo suelo.<br />

De esta manera, se daña lo menos posible al micelio.<br />

3. Cubrir con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Se recomienda<br />

golpear levemente el hongo para liberar las esporas antes de cubrir el<br />

hueco.<br />

4. Las fructificaciones recolectadas se transportan al centro de acopio en una<br />

canasta ancha y de 20-30 cm de profundidad o bien en cubetas de plástico.<br />

Comercialización<br />

En México los precios al consumidor oscilan desde $ 50 hasta $ 120 por kilogramo<br />

(en fresco) En ocasiones se encarga a los recolectores a quienes se paga a 70<br />

pesos el kilogramo, por lo que se buscan con persistencia (PROCYMAF, 2001).<br />

84


MORCHELLACEAE<br />

4.10 ELOTILLO<br />

Morchella conica Krombh.<br />

M. C. Zamora-Martínez (2000)<br />

Nombres comunes<br />

Elotillo, colmena, elotito, elote, mazorca, mazorquita, orilla, pancita en la parte<br />

central de México y Veracruz.<br />

Descripción<br />

Descripción general<br />

Hongo en forma de colmena de color ocre a ocre oliváceo, con<br />

las orillas de las cavidades casi negras.<br />

Características microscópicas<br />

Píleo de 40-80 x 20-40mm, píleo más o menos cónico, ancho hacía la base, con<br />

alvéolos longitudinales, de forma conspicua, color ocre, ocre oliváceo, las costillas<br />

de color más oscuro, casi negro; los alvéolos divididos por costillas transversales.<br />

Estípite de 40-80 x 10-30 mm, cilíndrico; color amarillo claro, furfuráceo Hueco y<br />

frágil.<br />

85


Características microscópicas<br />

Esporas de 22-24 x 12-15 m; elípticas y blanquecinas. Carne blanquecina, delgada.<br />

Distribución geográfica<br />

Chihuahua, Edo. de México, Michoacán, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.<br />

Hábitat<br />

Crece en bosques de Pinus, Quercus y Abies religiosa, en sitios umbrosos,<br />

generalmente, cubiertos de musgo. Prefiere los sitios donde hay pequeñas<br />

escorrentías.<br />

Fenología<br />

Según la clasificación de Zamora-Martínez y Reygadas (2000), la fenología<br />

reproductiva para esta especie es tardía larga, lo que indica que la emergencia del<br />

esporoma es de agosto a noviembre.<br />

Época de recolecta<br />

Cada año, mediante monitoreo, se determina la fructificación, dejando sin<br />

recolectar las primeras dos o tres semanas de emergencia y las últimas cuatro,<br />

éstas se definen con base en los monitoreos de las temporadas anteriores<br />

(PROCYMAF, 2001). Mariaca Méndez et al. (2001) menciona que para Toluca la<br />

época de recolección es de septiembre a diciembre.<br />

Usos<br />

El esporoma es comestible siempre y cuando no sea crudo.<br />

Productividad<br />

Los trabajos y estimaciones realizados en cuanto a producción natural de M. conica<br />

son escasos y en su mayoría forman parte de los resultados de estudios de<br />

productividad más generales (Cuadro 16).<br />

Zona de<br />

estudio<br />

Santa<br />

Catarina,<br />

Estado de<br />

México<br />

San Juan<br />

Tetla,<br />

Puebla<br />

Nanacamilpa<br />

de Mariano<br />

Arista y<br />

Tlaxco,<br />

Tlaxcala<br />

Cuadro 16. Producción natural registrada para Morchella conica en México.<br />

Unidad<br />

de<br />

muestreo<br />

Año Abundancia<br />

(No. de<br />

hongos)<br />

Producción<br />

(Peso fresco<br />

en kg.)<br />

Referencia<br />

1 ha 1987 ND 11.5 Moreno-Zárate (1990)<br />

2500 m 2 1992 1 0.028 Alvarado et al. (1992)<br />

1 ha 2004-<br />

2006<br />

ND. Información No Disponible.<br />

11 0.218 Zamora-Martínez et al.<br />

(2007)<br />

86


Aprovechamiento<br />

Especie con estatus de amenazada en la NOM_059-SEMARNAT-2001.<br />

La recolecta de M. conica debe realizarse en el periodo de máxima producción de<br />

fructificaciones (septiembre a diciembre) de la siguiente manera (Zamora-Martínez,<br />

1994):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque,. Durante<br />

esta actividad no debe usarse herramientas para dicho propósito; ya que<br />

con ello se expone el micelio, lo cual favorece la pérdida de agua y en<br />

consecuencia su muerte, por deshidratación.<br />

2. Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con<br />

movimientos suaves de la mano con la finalidad de maltratar lo menos<br />

posible el sombrero. Cuando se ubiquen más de dos individuos se<br />

recomienda recolectar sólo 50 % del total presente.<br />

3. La extracción del esporoma se hace tomando el pie por la base con ayuda<br />

de los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, se coloca la palma<br />

de la mano izquierda sobre el hongo. A continuación, mediante movimientos<br />

circulares de los dedos se desprende el ejemplar tanto de las raicillas del<br />

árbol, como del mismo suelo. De esta manera, se daña lo menos posible al<br />

micelio.<br />

4. Cubrir con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Se recomienda<br />

golpear levemente el hongo para liberar las esporas antes de cubrir el<br />

hueco.<br />

5. Las fructificaciones recolectadas se transportan al centro de acopio en una<br />

canasta ancha y de 20-30 cm de profundidad o bien en cubetas de plástico.<br />

Comercialización<br />

En México los precios al consumidor oscilan desde $ 50 hasta $ 120 por kilogramo<br />

(en fresco) En ocasiones se encarga a los recolectores a quienes se paga a 70<br />

pesos el kilogramo, por lo que se buscan con persistencia (PROCYMAF, 2001).<br />

En el ámbito internacional tiene demanda en Alemania, Suiza y Francia. Este<br />

último país en 1996 importó de México 3.2 toneladas de Morchella lo que significó<br />

una derrama económica de 63 046 dólares. En el año de 1997 se exportaron 1.2<br />

Ton de Morchella, en ambos casos los registros no especifican la especie o las<br />

especies comercializadas. En Estados Unidos se cotiza entre US$ 40 y US$ 50 /kg<br />

de producto fresco y deshidratada alcanza valores de hasta US$ 129/lb (1999)<br />

(PROCYMAF, 2001).<br />

87


MORCHELLACEAE<br />

4.11 COLMENILLA<br />

Morchella costata (Vent.) Pers.<br />

Nombre común<br />

Colmenilla<br />

Descripción<br />

M.C. Zamora-Martínez (2005)<br />

Descripción general<br />

Hongo con sombrero parecido a una mazorca de maíz.<br />

Características macroscópicas<br />

Hongos con la parte apical o sombrero en forma de mazorca de maíz o de elote<br />

con costillas transversales conspicuas y de la misma altura que las longitudinales<br />

(Guzmán, 1979).<br />

Características microscópicas<br />

Esporas. Son de 20-25 x 12-15 µm, elípticas, lisas, inamiloides (CMC, 2006).<br />

88


Distribución geográfica<br />

Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Querétaro, Tlaxcala<br />

y Veracruz (Villareal y Pérez Moreno, 1985; Vovides et al., 1997; Zamora-Martínez<br />

y Reygadas, 2000).<br />

Hábitat<br />

Los tipos de vegetación donde se han recolectado carpóforos de Morchella costata<br />

es en el Bosque de Pinus y Quercus (Guzmán, 1979). Altitud de 1400 hasta 2200<br />

msnm. Los tipos de suelo donde se encuentra esta especie son: Regosol y Litosol,<br />

con un color que fluctúa entre café pálido, amarillo oscuro y rojizo.<br />

Fenología reproductiva<br />

La clasificación del tipo de fenología reproductiva se hizo siguiendo la clasificación<br />

de Zamora-Martínez y Reygadas (2000), siendo para esta especie tardía-corta, lo<br />

que indica que la emergencia del hongo es de septiembre a octubre.<br />

Época de recolecta<br />

Mariaca Méndez et al. (2001) menciona que en Toluca la época de recolección es<br />

de septiembre a diciembre.<br />

Usos<br />

Comestible.<br />

Aprovechamiento<br />

Especie con estatus de amenazada en la NOM_059-SEMARNAT-2001<br />

La recolecta de M. costata debe realizarse en el periodo de máxima producción de<br />

fructificaciones (septiembre a diciembre) de la siguiente manera (Zamora-Martínez,<br />

1994):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque. Durante<br />

esta actividad no debe usarse herramientas para dicho propósito; ya que<br />

con ello se expone el micelio, lo cual favorece la pérdida de agua y en<br />

consecuencia su muerte, por deshidratación.<br />

2. Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con<br />

movimientos suaves de la mano con la finalidad de maltratar lo menos<br />

posible el sombrero. Cuando se ubiquen más de dos individuos se<br />

recomienda recolectar sólo 50 % del total presente.<br />

3. La extracción del hongo se hace tomando el pie por la base con ayuda de<br />

los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, se coloca la palma de<br />

la mano izquierda sobre el hongo. A continuación, mediante movimientos<br />

circulares de los dedos se desprende el ejemplar del suelo. De esta manera,<br />

se daña lo menos posible al micelio.<br />

4. Cubrir con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Se recomienda<br />

golpear levemente el hongo para liberar las esporas antes de cubrir el<br />

hueco.<br />

5. Las fructificaciones recolectadas se transportan al centro de acopio en una<br />

canasta ancha y de 20-30 cm de profundidad o bien en cubetas de plástico.<br />

89


Comercialización<br />

Montoya (1998) menciona que la comercialización de Morchella sp. es mediante el<br />

secado de los hongos, ya que esto facilita su preservación y eleva su precio. La<br />

forma tradicional de venderlos es normalmente por montones.<br />

90


MORCHELLACEAE<br />

4.12 MORILLA<br />

Morchella elata (Vent.) Pers.<br />

M.C. Zamora-Martínez (2004)<br />

Nombre común<br />

Morilla, colmena, elotito, mazorca, pancita en la parte central de México y Veracruz<br />

(Guzmán 1997; PROCYMAF, 2001); chipotle, chultepín, menudo, olote, viejito,<br />

honti´ñi (Otomí).<br />

Descripción general<br />

Hongo semejante a una mazorca de maíz, de 6 cm de alto. Es de forma<br />

cónica o subcónica y de color café amarillento con tonos anaranjados.<br />

Sus costillas están dispuestas en sentido longitudinal y las tranversales<br />

están poco desarrolladas. El pie es cilíndrico, hueco, ensanchado en la<br />

parte superior, cubierto por escamas diminutas de apariencia y<br />

granulosa, del color del sombrero.<br />

Descripción<br />

Características macroscópicas<br />

Píleo de 50-100 x 20-40 mm, ovoide a cónico; negro a café oscuro, con alvéolos<br />

muy irregulares, costillas transversales poco desarrolladas; cuando las hay son<br />

91


profundas y mal definidas, hueco. El estípite mide 40-100 x 15-50 m, con base<br />

globosa, blanco con tintes café con la edad, granuloso, hueco. La carne es<br />

blanquecina, con un olor y sabor agradables (Guzmán, 1979; PROCYMAF, 2001).<br />

Características microscópicas<br />

Esporas de 20-28 x 12-15 µm, lisas y elípticas. Esporada color crema<br />

(PROCYMAF, 2001).<br />

Distribución geográfica<br />

Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Veracruz (PROCYMAF, 2001).<br />

Hábitat<br />

Se han colectado esporomas en bosques de Abies, en altitudes que van desde los<br />

1400 hasta los 2200 msnm. Los tipos de suelo donde se encuentra esta especie<br />

son: Regosol y Litosol, con un color que fluctúa entre café pálido, amarillo oscuro y<br />

rojizo.<br />

Fenología reproductiva<br />

La emergencia del esporoma es de diciembre a enero (PROCYMAF, 2001).<br />

Época de recolecta<br />

La época de recolección se determina cada año con base al monitoreo de la<br />

fructificación, dejando sin recolectar las primeras dos o tres semanas de<br />

emergencia y las últimas cuatro, éstas se definen con base en los monitoreos de<br />

las temporadas anteriores.<br />

Usos<br />

Comestible.<br />

Productividad<br />

A nivel internacional y nacional son escasos los trabajos realizados en cuanto a la<br />

producción natural de Morchella elata y en su mayoría las estimaciones obtenidas<br />

forman parte de los resultados de estudios de productividad más generales. Wills<br />

(2002) indica que en un “año bueno”, aproximadamente 225 000 kilogramos de<br />

morchellas son cosechadas en la Columbia Britanica y el Yukon, pero en un mal<br />

año esto cambia y los rangos van de 10 000 a 20 000 kg.<br />

Cuadro 17. Producción natural registrada para Morchella elata en México.<br />

Zona de<br />

estudio<br />

Nanacamilpa<br />

de Mariano<br />

Arista,<br />

Tlaxcala<br />

Nanacamilpa<br />

de Mariano<br />

Arista y<br />

Tlaxco y<br />

Volcán La<br />

Malitzin,<br />

Tlaxcala<br />

Unidad<br />

de<br />

muestreo<br />

1 ha 2000-<br />

2002<br />

1 ha 2004-<br />

2006<br />

ND. Información No Disponible.<br />

Año Abundancia<br />

(No. de<br />

Producción<br />

(Peso fresco<br />

Referencia<br />

hongos) en kg.)<br />

ND 0.4 Zamora-Martínez (2002)<br />

20 0.3 Zamora-Martínez et al.<br />

(2007)<br />

92


Aprovechamiento<br />

Especie con estatus de amenazada en la NOM_059-SEMARNAT-2001<br />

La recolecta de M. esculenta debe realizarse en el periodo de máxima producción<br />

de fructificaciones (diciembre a enero) de la siguiente manera (Zamora-Martínez,<br />

1994):<br />

1. Localizar las fructificaciones mediante recorridos por el bosque. Durante<br />

esta actividad no debe usarse herramientas para dicho propósito; ya que<br />

con ello se expone el micelio, lo cual favorece la pérdida de agua y en<br />

consecuencia su muerte, por deshidratación.<br />

2. Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con<br />

movimientos suaves de la mano con la finalidad de maltratar lo menos<br />

posible el sombrero. Cuando se ubiquen más de dos individuos se<br />

recomienda recolectar sólo 50 % del total presente.<br />

3. La extracción del esporoma se hace tomando el pie por la base con ayuda<br />

de los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha, se coloca la palma<br />

de la mano izquierda sobre el hongo. A continuación, mediante movimientos<br />

circulares de los dedos se desprende el ejemplar del suelo. De esta manera,<br />

se daña lo menos posible al micelio.<br />

4. Cubrir con hojarasca el hueco dejado al extraer el hongo. Se recomienda<br />

golpear levemente el sombrero para liberar las esporas antes de cubrir el<br />

hueco.<br />

5. Las fructificaciones recolectadas se transportan al centro de acopio en una<br />

canasta ancha y de 20-30 cm de profundidad o bien en cubetas de plástico.<br />

Comercialización<br />

En general las especies del género Morchella son altamente cotizadas a nivel<br />

nacional e internacional. En México los precios al consumidor oscilan desde $ 50<br />

pesos hasta $ 120 por kilogramo (en fresco) En ocasiones se encarga a los<br />

recolectores a quienes se paga a $ 70 el kilogramo, por lo que se buscan con<br />

persistencia. A nivel internacional tiene demanda en Alemania, Suiza y Francia.<br />

Este último país en 1996 importó de México 3.2 toneladas de Morchella lo que<br />

significó una derrama económica de 63 046 dólares. En el año de 1997 se<br />

exportaron 1.2 Ton de Morchella, en ambos casos los registros no especifican la<br />

especie o las especies comercializadas. En Estados Unidos se cotiza entre US$ 40<br />

y US$ 50 /kg de producto fresco y deshidratada alcanza valores de hasta US$ 129<br />

/lb (1999).<br />

93


POACEAE<br />

4.13 ZACATÓN<br />

Muhlenbergia macroura (Kunth) Hitch.<br />

CI<strong>DE</strong>-Colegio de Posgraduados<br />

Nombre común<br />

Zacatón, coba-chita, goba-chita, gubaya, liendrilla surumuta, malinali, palmilla, raíz<br />

de zacatón, soromuta, surumuta, tzurumuta (Purépecha), zacate cubechita, zacate<br />

de cohete, zacate de escoba, zacate malinali.<br />

Descripción general<br />

Herbácea perenne, densamente amacollada. Tallos erectos, glabros,<br />

hasta de 1.5 m de altura. Vainas glabras hasta de 2.5 cm y hojas planas<br />

y delgadas hasta de 90 cm. Espiga erecta hasta de 30 cm, de color<br />

verde olivo a beige.<br />

94


Descripción<br />

Planta herbácea perenne, densamente cespitosa, en grandes agrupaciones que<br />

llegan a medir 1 m de diámetro; tallos de 1-1.5 m de longitud, erectos, glabros,<br />

escábridos abajo de la panícula; vainas glabras o ligeramente rugosas al tacto,<br />

todas excepto las inferiores alargadas, lígula truncada, mucho más ancha que la<br />

base de la hoja, decurrente como una ala ancha en cada lado de la vaina, de 1-2.5<br />

cm o más de longitud, las de las hojas inferiores más cortas, láminas foliares de 70-<br />

90 cm de longitud, planas o involutas, escabrosas, de 1-5 mm de ancho,<br />

estrechándose hacia el ápice; panícula densa, en forma de espiga erecta, de 15-30<br />

cm de longitud, de 0.5-1 cm de grosor, de color verde olivo a azul plomizo, las<br />

ramillas cortas, delgadas, aplicadas, los pedicelos escabroso-pubescente;<br />

espiguillas comprimidas; glumas casi iguales, angostas, agudas, escábridas en la<br />

quilla, iguales a la lema o ligeramente más larga, de 4-6 mm de longitud; lema<br />

mucronada, cortamente aristada, angosta, escabrosa, pálea casi tan larga como la<br />

lema.<br />

Distribución geográfica<br />

Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán,<br />

Puebla.<br />

Hábitat<br />

Es una planta indicadora de incendios periódicos que crece en forma natural de<br />

bosques de coníferas y/o latifoliadas. El rango altitudinal en que se ubica va de<br />

1800 hasta 4300 msnm.<br />

Crece en lugares abiertos y más allá del límite forestal constituye la vegetación<br />

clímax. La vegetación asociada abarca ejemplares de Brachipodium mexicanum<br />

(Roem. & Schult) Link., Bromus anomalus Rupr. ex E. Fourn., Festuca amplissima<br />

Rupr., F. livida (Kunth) Willd. ex Spreng., F. tolucensis Kunth, Muhlenbergia<br />

quatridentata (Kunth) Kunth.<br />

Fenología<br />

Florece entre junio y enero (Rodríguez, 2007).<br />

Época de recolecta<br />

La colecta de zacatón puede realizarse todo el año pero se lleva a cabo de enero a<br />

junio.<br />

Usos<br />

Construcción rural, los macollos son usados para hacer techos<br />

Artesanal, los culmos se emplean en la elaboración de escobas de popote.<br />

Forrajero, se trata de una especie de hábito herbáceo de valor forrajero pobre,<br />

aunque está reportado su uso para el pastoreo cerril.<br />

Industrial, la parte aérea, se destina a la producción de papel de fibra corta y la<br />

raíz para la elaboración de escobetas, escobas, cepillos y cepillos de pelo.<br />

95


Productividad<br />

Esta especie se cultiva en áreas abiertas, aunque el mayor uso de la especie se<br />

realiza en áreas naturales. Para el Edo. de México se estimó una capacidad de<br />

carga de 8 ha / unidad animal en bosques de Pinus donde se desarrolla esta<br />

especie asociada con otras gramíneas. Además en este mismo lugar se ha<br />

estimado una cubierta total de zacatón hasta de un 40% en el estrato inferior,<br />

existiendo una alta correlación entre la precipitación y la producción de materia<br />

seca acumulada. Su rendimiento anual es de 9408.7 kg / ha, el contenido de<br />

proteína cruda y su valor de digestibilidad in vitro de materia seca son del orden de<br />

11.76-2.79 y 50.04-27.0, respectivamente (PROCYMAF, 2001).<br />

Aprovechamiento<br />

La extracción de la raíz se realiza con la ayuda de palas, barras o picos, haciendo<br />

una zanja alrededor de la planta y palanqueando para extraer las raíces.<br />

Una vez extraída, separa la raíz de los tallos para ser sometida a un tratamiento de<br />

beneficio con la finalidad de alisarla y limpiarla.<br />

Comercialización<br />

En términos generales, el mercado más importante de la raíz de zacatón es el<br />

internacional (Alemania, Francia, Italia, Holanda, España, Brasil y Argentina), ya<br />

que se estima que sólo un 25 % de la producción nacional es para consumo<br />

interno. Los consumidores nacionales más importantes son las ciudades de los<br />

Estados de la República Mexicana y el Distrito Federal (Romahn, 1992).<br />

En los años de 1978-1988, los precios promedio de la raíz de zacatón fluctuaron<br />

entre USD $ 0.99 y 2.94 por kilo de acuerdo al tipo de raíz (superior, fina y<br />

entrefina) (Karam, 1988).<br />

96


ROSACEAE<br />

4.14 PINGÜICA<br />

Arctostaphylos pungens HBK<br />

A. Arellano-Rivas (2008)<br />

Nombre común<br />

Pingüica, madreselva, madroño, madroño colorado, manzana, manzanilla, palo de<br />

pingüica, pingüica, tepesquis-uchil (Náhuatl), tepesquite, tepezquitl, tomazquitl,<br />

uitzara (Rarámuri), uji (son), tví (Tarahumara), wichari (Tarahumara).<br />

Descripción general<br />

Arbusto de medio metro a 3 m de altura con hojas pequeñas, flores<br />

blancas y frutos de color rojo-café.<br />

Descripción botánica<br />

Arbusto muy ramificado, de 0.5 a 3 (5) m de alto, pulverulento en las partes tiernas;<br />

tallo rojizo y de corteza caediza; hojas con pecíolos de 0.4 a 1 cm de largo, láminas<br />

ovadas a lanceoladas o elípticas, de 2 a 4.5 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho,<br />

ápice agudo redondeado, frecuentemente mucronado, margen entero, base<br />

97


obtusa, glabras o pubescentes en el haz, puverulentas a aterciopeladopubescentes<br />

en el envés; flores disupuestas en racimos terminales, cortos y<br />

densos; sépalos casi separados, de ± 2 mm de largo, anchamente ovados y con el<br />

borde pubescente; corola de 4.5 a 8 mm de largo por 3 a 6(7) mm de ancho,<br />

glabra, de color blanco, verde pálido o rosado; filamentos cortos, anteras con los<br />

dos apéndices tubiformes; ovario sobre un disco 10-lobado, 5-locular, estilo<br />

columnar, estigma levemente bífido; el fruto es una drupa lisa de 5 a 11 mm de<br />

diámetro, de color café; semillas en forma de media luna, de 3 a 4 mm de largo, de<br />

color café.<br />

Distribución geográfica<br />

Baja California, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco,<br />

Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz (Márquez, 2006).<br />

Hábitat<br />

Se desarrolla a una altitud de 1500 a 2800 msnm en bosques de Juniperus, en los<br />

claros de bosque de Quercus, Pinus, Abies o en matorrales de Quercus, al parecer<br />

es una especie favorecida por los incendios.<br />

Fenología<br />

La etapa vegetativa se presenta entre enero y marzo. La época de floración va de<br />

abril a septiembre (González y Rodríguez, 2003). La fructificación se da entre<br />

octubre y diciembre.<br />

Época de recolecta<br />

Se recolecta en el mes de enero en estado vegetativo para prepararlo compuesto<br />

con otras hierbas, en los siguientes meses se recolectan los frutos.<br />

Usos<br />

Medicinal, las hojas y los frutos secos se usan para curar enfermedades urinarias.<br />

La planta presenta propiedades astringentes (González y Rodríguez, 2003).<br />

Comestible, los frutos maduros de A. pungens se consumen en crudo.<br />

Leña combustible, el tronco y las ramas son empleados como leña y para hacer<br />

carbón<br />

Ornamental, la planta completa es cultivada en parques y jardines.<br />

Agrícola, El extracto acuoso de toda la planta posee efecto antihelmíntico contra el<br />

gusano cogollero.<br />

Aprovechamiento<br />

Esta especie no tiene un manejo específico, únicamente la recolecta de los frutos y<br />

las ramas frescas.<br />

Comercialización<br />

Los frutos secos se venden a razón de $ 38 el kilo (base 1999) en el mercado de la<br />

central de abastos de la Ciudad de México. En el mercado de Sonora (México, D.<br />

F) disponible en estado vegetativo seco los meses de enero y febrero, los meses<br />

siguientes se encuentra en estado fértil y fresco. Se venden manojos frescos,<br />

secos y frutos secos.<br />

98


SELAGINELLACEAE<br />

4.15 DORADILLA<br />

Selaginella lepidophylla (Hook. et Grev.) Spring.<br />

Nombres comunes<br />

Doradilla, flor de piedra y siempre viva.<br />

CI<strong>DE</strong>-Colegio de Postgraduados<br />

Descripción general<br />

Hierbas pequeñas con hojas pequeñas y parecidas a escamas.<br />

Parecidas a helechos y musgos.<br />

Descripción botánica<br />

Planta que forma una roseta (macollo); tallo no articulado, sin apéndices<br />

flageliformes, con raíces sólo en la base, sin rizóforos; hojas dimorfas,<br />

traslapándose; hojas laterales oblicuas, oblongas a ovadas, de 1.4-1.8 mm de<br />

ancho y 1.7-2.1 mm de largo, ápice obtuso a agudo y a veces mucronado, base no<br />

auriculada, borde denticulado a ciliado; hojas medias oblicuamente elípticas a<br />

ovadas, de 1.1-1.5 mm de ancho y 1.2-2 mm de largo, ápice obtuso a anchamente<br />

agudo, base con cilios, no auriculadas a basipeltadas, borde entero a serrulado;<br />

hojas axilares oblongas a ovadas, de 1.2-1.5 mm de ancho y 1.5-2 mm de largo,<br />

ápice agudo, base no auriculada, borde denticulado a serrulado; estróbilos de<br />

99


tamaño variable; esporófilas semejantes, ovadas, ápice acuminado, denticuladas a<br />

ciliadas en el margen; megásporas amarillentas, generalmente en paquetes de 3,<br />

equinadas en la cara proximal; micrósporas globosas, en ocasiones dispuestas en<br />

tétradas envueltas por una capa laxa, de color amarillo a anaranjado, de ornamento<br />

rugoso y superficie granular, esporodermo de 2 a 4 cm de grosor.<br />

Distribución geográfica<br />

Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero,<br />

Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí.<br />

Hábitat<br />

Se le localiza a lo largo de arroyos y ríos, crece en afloramientos de roca ígnea<br />

expuesta y menos frecuente en taludes de tierra, en bosques de Quercus, Pinus-<br />

Quercus y otras coníferas, entre los 1000 y 3000 msnm, predominando entre los<br />

1000 y 2000 msnm. Crece entre las piedras o en galerías de las mismas que<br />

presentan acumulación de suelo o materia orgánica. Pueden estar a pleno sol o<br />

bajo sombra, en condiciones xerófitas, zonas áridas o con sequías periódicas, se<br />

seca y reverdece en tiempo de lluvias. Sus esporas pueden sobrevivir por largos<br />

periodos.<br />

Fenología<br />

Produce esporas según las condiciones de humedad.<br />

Época de recolecta<br />

Su recolección se realiza principalmente durante la época de lluvias, cuando la<br />

planta esta turgente.<br />

Usos<br />

Medicinal, la infusión o la decocción de 1 a 4 plantas en un litro de agua, se utiliza<br />

para el tratamiento de cálculos biliares, dolor de riñón y diuréticos.<br />

Aprovechamiento<br />

Las poblaciones naturales no reciben ningún tipo de manejo; sin embargo se puede<br />

propagar a partir de esquejes apicales, de hecho se cultiva en invernadero.<br />

Comercialización<br />

La doradilla es una de las especies que más se comercializan en los mercados<br />

públicos, donde se oferta durante todo el año en verde o seca. Deshidratada<br />

alcanza precios de alrededor de $ 90 / kg (Base 1999) También se llega a<br />

presentar la Selaginella en cápsulas aunque de manera marginal. Otra forma de<br />

venta es en macetas con fines decorativos y su precio oscila de los $ 15 y $ 60,<br />

dependiendo de la presentación.<br />

100


Recomendaciones<br />

La elaboración del presente manual evidenció la carencia de trabajos específicos<br />

de investigación ecológica, geográfica, biológica y de manejo; así como de<br />

comercialización y de mercado sobre algunos de los recursos forestales no<br />

maderables (RFNM) considerados. Es notable la falta de registro documental<br />

referente a épocas de corta, productividad e impacto de la recolecta; fenología de<br />

las especies involucradas, distribución geográfica nacional y municipal; canales de<br />

comercialización, nichos de mercado, costos de extracción, transporte y embalaje,<br />

entre otros.<br />

El manejo y conservación de las poblaciones silvestres de los RFNM requiere<br />

como información básica, del conocimiento de la productividad natural, parámetro<br />

que además es indispensable para el seguimiento y control de la recolecta de los<br />

RFNM. No obstante, a la fecha es notoria la falta de una metodología<br />

estandarizada que le permita al productor conocer el potencial de recolecta, y al<br />

técnico forestal evaluar el aprovechamiento.<br />

De lo antes expuesto, resulta indispensable fomentar el establecimiento de<br />

parcelas de monitoreo permanente en las áreas de distribución de las especies<br />

sujetas al aprovechamiento en las que se evalúe la producción por hectárea, con lo<br />

que se determinará el volumen de extracción sostenible; así como, su fenología y<br />

con ello se definirán las épocas de recolecta que garanticen la propagación y<br />

conservación de las poblaciones silvestres.<br />

Por otra parte, es indispensable el estudio de la distribución geográfica, mediante la<br />

aplicación de técnicas actuales, como son los Sistemas de Información Geográfica<br />

y Percepción Remota, con ellos se podrán elaborar mapas con la ubicación<br />

geográfica conocida; también la aplicación de dichas herramientas permite generar<br />

la cartografía potencial de las especies y definir de esta manera posibles áreas de<br />

recolecta y regiones susceptibles de establecerse como zonas de conservación.<br />

Un aspecto relevante es el desarrollo de estudios socio económicos que permitan<br />

caracterizar los diferentes eslabones de la cadena productiva de cada uno de los<br />

recursos forestales no maderables, a fin de conocer las debilidades y fortalezas<br />

existentes y con ello incidir en su mejora en beneficio de los productores y de los<br />

bosques en particular.<br />

101


5. BIBLIOGRAFÍA<br />

Alvarado L., G. y J. M. Manzola. C. 1993.<br />

Análisis de la producción de<br />

hongos silvestres comestibles en<br />

dos tipos de vegetación del<br />

campo experimental forestal “San<br />

Juan Tetla”, Puebla. Informe del<br />

servicio social, Facultad de<br />

Estudios Superiores Zaragoza,<br />

UNAM. México D. F. México. 68 p.<br />

Aroche R., M., J. Cifuentes, F. Lorea, P.<br />

Puentes, J. Bonavides, H. Galicia,<br />

E. Menéndez, O Aguilar y V.<br />

Valenzuela. 1984. Macromicetos<br />

tóxicos y comestibles de una<br />

región comunal del Valle de<br />

México, I. Bol. Soc. Mex. Mic.<br />

19:291-318.<br />

Arredondo, C. y H. Espinosa 2005.<br />

Manual del Magueyero. Comisión<br />

de trabajo para el desarrollo<br />

responsable de la industria del<br />

maguey y el mezcal en Oaxaca-<br />

Consejo Oaxaqueño del Maguey y<br />

del Mezcal, A. C. Oaxca, Oax.<br />

México. 142 p.<br />

Bandala V. M., J. P. Rico, G. Guzmán y<br />

L. Montoya. 1994. Adiciones a la<br />

Micobiota de los Bosques del<br />

Cofre de Perote, Veracruz.<br />

Resumen. In: Programa y<br />

Memorias del 5º Congreso<br />

Nacional de Micología. Sociedad<br />

Mexicana de Micología y<br />

Universidad de Guanajuato.<br />

Guanajuato, Gto. México. pp. 155<br />

Batis A., I., M. I. Alcocer, M. Gual, C.<br />

Sánchez y C. Vázquez-Yanes.<br />

1999. Árboles nativos<br />

potencialmente valiosos para la<br />

restauración ecológica y<br />

reforestación. Instituto de<br />

Ecología UNAM-CONABIO.<br />

México, D.F.<br />

Beutelmann, P. y G. Kohn. 1995.<br />

Tecnología farmacéutica. Musgos<br />

bajo investigación. Pharma News<br />

6(8):12-15.<br />

Blanc, P. 2001. Forest mushrooms<br />

production at a community level in<br />

southern México, the case of<br />

Boletus edulis. Master Disertation.<br />

Cranfield University at Silsoe.<br />

Bedford, UK. 73 p.<br />

Cárdenas M., A. y C. Delgadillo 1982.<br />

Manual de Briofitas, una guía para<br />

los profesores de Biología. Instituto<br />

de Biología, UNAM. México, D. F.<br />

México. 97 p.<br />

Carillo, J. y J. L. Mota-Villanueva<br />

(compiladores). 2006. Guía Legal<br />

para Dueños de Bosques en<br />

México. WWF-México. México D.<br />

F., México. 204 p.<br />

Chanfón, S. 2006. Flor de manita: una<br />

“manita” para el corazón y los<br />

nervios. Impulso Ambiental 38:<br />

44-48.<br />

Delgadillo, M. C. 1951. Estudio ecológico<br />

de algunos musgos del Desierto<br />

de los Leones. Tesis de<br />

Licenciatura. Faculta de Ciencias,<br />

UNAM. México. 63p.<br />

Delgadillo M., C. 2003. Patrones<br />

biogeográficos de los musgos de<br />

México. In: J. J. Morrone & J.<br />

Llorente B. (eds.). Una<br />

perspectiva latinoamericana de la<br />

biogeografía. Las prensas de<br />

Ciencias, UNAM. México. D.F.<br />

pp.195-198.<br />

Domínguez G., J. M. 1977. Contribución<br />

al estudio etnomicológico de<br />

algunas localidades de<br />

Metzquititlán y Zacualtipán,<br />

Hidalgo, México. Tesis de<br />

Licenciatura. Facultad de Estudios<br />

Superiores Zaragoza, UNAM.<br />

México D. F. México. 65 p.<br />

Edouard, F. 2004. El mercado de la fibra<br />

de pita (Aechmea magdalenae) en<br />

México. Proyecto de<br />

comercialización de los productos<br />

forestales no maderables. UNEP-<br />

WCMC / Methodus Consultora S.<br />

C. Oaxaca, Oax. México 27 p.<br />

Eguiarte L., E., A. Silva y V. Souza. 2000.<br />

Biología evolutiva de la familia<br />

Agavaceae: biología reproductiva,<br />

genética de poblaciones y<br />

103


filogenia. Boletín de la Sociedad<br />

Botánica de México 166: 131-150.<br />

Estrada-Torres, A. y R. M. Aroche, 1987.<br />

Acervo etnomicológico en tres<br />

localidades del municipio de<br />

Acambay. Estado de México. Rev.<br />

Mex. Mic. 3:109-131.<br />

Estrada M., E. 2002. Etnomicología en<br />

torno a los volcanes Iztaccíhuatl y<br />

Popocatépetl. In: Guzmán, G. y G.<br />

Mata (Eds.). Estudio sobre los<br />

hongos latinoamericanos.<br />

Nanacatepec. Xalapa, Ver.<br />

México. 541p.<br />

Espejo-Serna A., A. R. López-Ferrari e I.<br />

Ramírez-Morillo. 2005.<br />

Bromeliaceae. Flora de Veracruz<br />

Fascículo 136. 310 p.<br />

Espinosa H., C. Arredondo, M. A. Cano,<br />

A. M. Canseco y F. Vázquez.<br />

2002. La materia prima para<br />

producir el mezcal oaxaqueño,<br />

Catálogo de la diversidad de<br />

agaves. INIFAP-SAGARPA. Oax.<br />

Oaxaca, México. 68 p.<br />

Espinosa H., E. Bravo, P. López y C.<br />

Arredondo. 2005. El agave<br />

mezcalero de Oaxaca. Libro<br />

técnico No. 3. INIFAP. Oaxaca,<br />

Oax. México. 180 p.<br />

Filip, G. 1998. Harvesting and Marketing<br />

Edible Wild Mushrooms. Special<br />

Forest Products. Oregon State<br />

University. Eugene OR. USA. 4 p.<br />

Flores, M. 2003. Plantas nativas de<br />

México. Universidad Autónoma de<br />

Chapingo. Chapingo, Edo. de<br />

Méx. México. pp. 27-30.<br />

Garza F., J. García y J. Castillo. 1985.<br />

Macromicetos asociados al<br />

bosque de Quercus rysophylla, en<br />

algunas localidades del centro del<br />

estado de Nuevo León. Rev. Mex.<br />

Mic. 1:423-437.<br />

Gentry H., S. 1982. Agaves of Continental<br />

North America. The University of<br />

Arizona Press, Tucson, AZ. USA.<br />

670 p.<br />

Gómez P., M. 1998. Evaluación de la<br />

extracción comercial de musgo en<br />

la reserva especial de la biosfera<br />

“Mariposa Monarca”, Sierra<br />

Chincua, Michoacán, México.<br />

Tesis de Maestría. Facultad de<br />

Biología. Universidad Michoacana<br />

de San Nicolás de Hidalgo.<br />

Morelia, Mich. México. 61 p.<br />

Gómez, C., M. C. Zamora-Martínez y J. F.<br />

Castellanos, B. 1999. Sugerencias<br />

técnicas para la recolección del<br />

hongo blanco de ocote. Folleto<br />

Técnico Forestal N. 10. INIFAP,<br />

SIBEJ-CONACYT, SEMARNAP.<br />

23 p.<br />

Gómez R., V. M. y M. Gómez P. 2004.<br />

Producción natural de hongos<br />

comestibles silvestres del ejido La<br />

Ampliación, Comunidad de<br />

Atécuaro, Michioacán. Biológicas<br />

6:48-56.<br />

Gómez R., V. M., M. Gómez P. y Z.<br />

Ortega V. 2005. Hongos silvestres<br />

comestibles de la comunidad<br />

indígena Nicolás Romero,<br />

municipio de Zitácuaro,<br />

Michoacán. Biológicas 7:22-27.<br />

González, A., M. E. Riojas y H. J. Arreola.<br />

2001. El género Opuntia en Jalisco,<br />

Guía de campo. Universidad de<br />

Guadalajara, CONABIO. CD. EDO.<br />

México. 135 p.<br />

González, A. y B. Rodríguez. 2003.<br />

Distribución de las especies<br />

hojosas de pastizal en la República<br />

Mexicana. Universidad autónoma<br />

de Chapingo. Subdirección de<br />

Investigación Departamento de<br />

Zootecnia. Sección de forrajes.<br />

Chapingo. Edo de Méx. México.<br />

pp. 127-137.<br />

Granado, D. 1993. Los agaves en<br />

México. Universidad Autónoma de<br />

Chapingo. Chapingo, Edo. Méx.<br />

México. 252 p.<br />

Guridi G., L. 1980. La madera en las<br />

artesanías del Estado de<br />

Michoacán. Boletín Divulgativo No.<br />

50. Subsecretaría Forestal y de la<br />

Fauna, INIF. México, D. F. México.<br />

131 p.<br />

Guzmán, G. 1979. Identificación de los<br />

hongos comestibles, venenosos,<br />

alucinantes y destructores de la<br />

madera. Ed. Limusa. México, D.<br />

F. México. 452 p.<br />

Guzmán, G. 1995. La diversidad de<br />

hongos en México. Revista<br />

Ciencias. 39: 52-57.<br />

Guzmán, G. 1997. Los nombres de los<br />

hongos y lo relacionado con ellos<br />

104


en América Latina (Introducción a<br />

la etnomicobiota y micología<br />

aplicada de la región. Sinonimia<br />

vulgar y científica). CONABIO –<br />

Instituto de Ecología A. C. México,<br />

D. F. México. 356 p.<br />

Guzmán, G. and F. Ramírez-Guillen.<br />

2001. The Amanita caesareacomplex.<br />

Berlin; Stuttgart: Cramer<br />

in der Gebr. Biblioteca<br />

Mycologica; Bd. 66 p.<br />

Hágsater, E. y J. Stewart. 1986.<br />

Conservación de orquídeas.<br />

Orquídea 10(1): 213-220.<br />

Hernández-Ortíz V., I. Morales y C.<br />

Vergara. 2004. Detección de<br />

poblaciones de Rhagoletis<br />

pomonella (Diptera: Tephritidae)<br />

Durante la fructificación de<br />

Crataegus mexicana (Rosaceae)<br />

en Puebla, México. Acta<br />

Zoológica Mexicana (n.s.) 20(1):<br />

119-129.<br />

Herrera, P. 2005. Análisis biogeográfico<br />

de los musgos del estado de<br />

Querétaro. Tesis de Maestría,<br />

(Maestría en Ciencias Biológicas)<br />

Instituto de Biología, UNAM.<br />

México. 62 p.<br />

Instituto Nacional de Estadística,<br />

Geografía e Informática. 2008.<br />

www.inegi.gob.mx (febrero, 2008).<br />

Iturbe C., J. 1998. Aprovechamiento de<br />

hongo blanco en el estado de<br />

Hidalgo. 1er. Simposio Nacional<br />

de Hongos Comestibles. 88 p.<br />

Hernández A., M. 1992. Dinámica<br />

poblacional de Laelia speciosa<br />

(HBK) Schltr. Orchidaceae. Tesis<br />

Profesional Facultad de Ciencias,<br />

UNAM. México, D. F. México. 138<br />

p.<br />

Herrera, Y. 2001. Las Gramíneas de<br />

Durango. Instituto Politécnico<br />

Nacional. Durango, Dgo. México.<br />

pp 290-291.<br />

Karam, O. 1988. Anteproyecto de una<br />

planta procesadora de zacatón.<br />

Tesis de Licenciatura (Ingeniero<br />

Mecánico Electricista) Universidad<br />

Anáhuac-Escuela de Ingeniería.<br />

México, D. F. México. 85 p.<br />

Konings, K. y J. Wolf. 1998. Bromelias<br />

como producto forestal no<br />

maderable. Aprovechamiento de<br />

poblaciones naturales de bromelias<br />

en Los Altos de Chiapas. In: Retos<br />

para el manejo sustentable de<br />

productos forestales no<br />

maderables en el sureste<br />

mexicano. Tuxtepec, Oax. México.<br />

pp. 16-23.<br />

Linares, E., R. Bye y B. Flores. 1999.<br />

Plantas Medicinales de México<br />

usos y remedios. Universidad<br />

Nacional Autónoma de México,<br />

Instituto de Biología. México, D. F.<br />

México. 155 p.<br />

Long D., G. 1985. Illustrated Moss Flora<br />

of Arctic North America and<br />

Greenland. I. Polytrichaceae.<br />

Meddel. Grönland, Biosci. 17: 1-<br />

57.<br />

Mariaca-Méndez R., L. Silva-Pérez y C.<br />

A. Castaños-Montes. 2001.<br />

Proceso de Recolección de<br />

Hongos Comestibles Silvestres en<br />

el Valle de Toluca, México.<br />

Ciencia Ergo Sum. 8 (1):30-40.<br />

Marín J., E. y J. Rodríguez. 1993.<br />

Evaluación del prendimiento de<br />

tres variedades de Pera (Pyrus<br />

communis), injertadas sobre<br />

patrón de tejocote (Crataegus<br />

mexicana) Moc. Sessé obtenido<br />

por estaca. Tesis profesional<br />

(Ingeniero Agrícola), FES-<br />

Cuautitlán, UNAM. Cuautitlán,<br />

Edo. de Méx. México. 79 p.<br />

Márquez M., A., E. Jurado y S. González-<br />

Elizondo. 2006. Algunos aspectos<br />

de la biología de la manzanita<br />

(Arctostaphylos pungens HBK.) y<br />

sus papel en el desplazamiento<br />

de los bosques templados por<br />

chaparrales. Ciencia Universidad<br />

Autónoma de Nuevo León 9(1):<br />

57-64.<br />

México desconocido. 2007. Flor de la<br />

manita.<br />

http://www.mexicodesconocido.co<br />

m.mx/notas/3760-Flor-de-lamanita<br />

(junio, 2007).<br />

Monroy, R., G. Castillo y H. Colín. 2007.<br />

La perlita o perlilla,<br />

Symphoricarpus microphyllus<br />

HBK. (Caprifoliaceae), Especie no<br />

maderable utilizada en una<br />

comunidad del Corredor Biológico<br />

105


Chichinautzin, Morelos, México.<br />

Polibotánica 23: 23-36.<br />

Montoya A., A. Estrada-Torres y J.<br />

Caballero. 2002. Comparative<br />

ethnomycological survey of three<br />

localities from La Malinche<br />

Volcano, Mexico. Journal of<br />

Ethnobiology 22(1):103- 131.<br />

Moreno, N.P. 1984. Glosario Botánico<br />

Ilustrado. Instituto Nacional de<br />

Investigaciones Sobre Recursos<br />

Bióticos. Xalapa, Ver. México. 300<br />

p.<br />

Moreno-Zarate, C. 1990. Los hongos<br />

comestibles: Un componente de<br />

la productividad del bosque en<br />

Santa Catarina del Monte,<br />

México. Tesis de Maestría en<br />

Ciencias. Colegio de<br />

Postgraduados en Ciencias<br />

Agrícolas, Montecillo, Edo. de<br />

Méx. México. 141 p.<br />

Nava M., R. y R. Valenzuela G. 1997. Los<br />

macromicetos de la Sierra de<br />

Nanchititlan, I. Polibotánica.<br />

5:21-36.<br />

Palomino-Naranjo, A. 1993. Explotación<br />

de los hongos silvestres<br />

comestibles en San Juan<br />

Atzingo, Estado de México. In:<br />

1er Symposium sobre hongos<br />

comestibles en México. México<br />

D. F. 8-10 de septiembre de<br />

1993. pp 19-20.<br />

Pardavé D., L. M., L. Flores P., V. F. Ruiz<br />

E., y M. Robledo Cortés. 2007.<br />

Contribución al conocimiento de<br />

los hongos (Macromicetos) de la<br />

Sierra Fría, Aguascalientes.<br />

Universidad Autónoma de<br />

Aguascalientes. Aguascalientes,<br />

Ags. México. Investigación y<br />

Ciencia enero-abril 15(37): 4-12.<br />

Pedraza K., D., C. Silva B. y J. García J.<br />

1994. Algunos hongos<br />

comestibles y tóxicos del estado<br />

de Querétaro. Secretaria de<br />

desarrollo Social. Universidad<br />

Autónoma de Querétaro.<br />

Querétaro, Qro. México. 55 p.<br />

Pérez-Moreno, J. y L. Villarreal. 1988.<br />

Los hongos y myxomicetes del<br />

estado de Chiapas, México.<br />

Estado actual de conocimiento y<br />

nuevos registros. Mic. Neotrop.<br />

Aplic. 1:97-133.<br />

Pérez-Silva, E. y T. Herrera S. 1991.<br />

Iconografía de Macromicetos de<br />

México. I Amanita. Instituto de<br />

Biología. Universidad Nacional<br />

Autónoma de México. México D.<br />

F. Publicaciones especiales No.<br />

6. 136p.<br />

Pérez-Silva, E., E. Bárcenas-Guevara. y<br />

C. J. Aguilar-Ortigoza. 2001.<br />

Guía Micológica del Género<br />

Amanita del Parque Estatal<br />

Sierra de Nanchititla.<br />

Universidad Autónoma del<br />

Estado de México, Cuadernos de<br />

Investigación. Cuarta Época 18.<br />

62 p.<br />

Pilz, D., N. S. Weber, M. C. Carter M. C.,<br />

C. G. Parks and R. Molina.<br />

2004. Productivity and diversity<br />

of morel mushrooms in healthy,<br />

burned, and insect-damaged<br />

forests of northeastern Oregon.<br />

Forest Ecology and Management<br />

(198):367–386.<br />

Proyecto de Conservación y Manejo<br />

Sustentable de Recursos<br />

Forestales en México<br />

(PROCYMAF). 2001. Base de<br />

datos de especies con usos no<br />

maderables en bosques de<br />

encino, pino y pino-encino en los<br />

estados de Chihuahua, Durango,<br />

Jalisco, Michoacán, Guerrero y<br />

Oaxaca.<br />

http://www.semarnap.gob.mx/pfn<br />

m/ (octubre, 2007).<br />

Proyecto de Conservación Sustentable<br />

de Recursos Forestales en<br />

México (PROCYMAF II). 2004.<br />

Estudio poblacional de tres<br />

especies de Tillandsia con fines<br />

de propagación y<br />

aprovechamiento comercial.<br />

Informe Final. Servicios<br />

Ambientales de Oaxaca A. C.<br />

Oaxaca, Oax. México. 28 p.<br />

Ramales, M. C. y E. G. Ortiz. 2006-2007.<br />

El proceso de elaboración del<br />

mezcal, ALFA EDITORES<br />

TÉCNICOS. Universidad<br />

Tecnológica de la Mixteca. Oax.<br />

México. pp. 28-32.<br />

106


Rendón, H. 2002. Extracción de varas de<br />

Croton septemnervius McVaugh<br />

(EUPHORBIACEAE) y efecto del<br />

corte en su capacidad de rebrote<br />

en la costa de Jalisco, México.<br />

Tesis de Maestría Universidad<br />

de Colima. Colima., Col. México.<br />

116 p.<br />

Reyes J., C. Brachet, J. Pérez y A.<br />

Gutiérrez. 2004. Cactáceas y<br />

otras plantas nativas de la<br />

Cañada de Cuicatlán, Oaxaca.<br />

CFE, Sociedad Mexicana de<br />

Cactología, A.C., Instituto de<br />

Biología UNAM, Instituto de<br />

Ecología, A.C., Cuicatlán A.C.,<br />

Tehuacan Cuicatlán Reserva de<br />

la Biosfera, Comisión Nacional<br />

de Áreas Naturales Protegidas<br />

CUICATLÁN. México D.F.<br />

México. 196 p.<br />

Ríos, J. y V. Quintana. 2004. Manejo<br />

general del cultivo de nopal.<br />

Colegio de Posgraduados. 81p.<br />

Rohman, C F. 1992. Principales<br />

productos forestales no<br />

maderables de México.<br />

Universidad Autónoma de<br />

Chapingo. México. 376 p.<br />

Ruan F., R. Garibay-Orijel y J. Cifuentes.<br />

2002. Aproximación al<br />

conocimiento micológico<br />

tradicional en tres regiones del<br />

sureste mexicano, a través de un<br />

estudio en mercados. In: Guzmán,<br />

G. y G. Mata (Eds.). Estudio sobre<br />

los hongos latinoamericanos.<br />

Nanacatepec. Xalapa, Ver.<br />

México. 549 p.<br />

Rzedowski, J. 1992. Diversidad y<br />

orígenes de la flora fanerogámica<br />

de México. Revista Ciencias No.<br />

Especial 6: 47-56.<br />

Sandoval-Bucio E. N., M. Flores-Cruz y<br />

A. Martínez-Bernal. 2004.<br />

Bromelias útiles de México.<br />

Cactáceas y suculentas<br />

mexicanas. Tomo XLIX . Año 49.<br />

No. 4. pp. 100-115.<br />

Secretarial of the Convention on<br />

Biological Diversity. 2001.<br />

Sustainable managment of non<br />

timber forest resources. Montreal<br />

SCBO (CBO Technical series No.<br />

6). 30 p.<br />

Segundo, R. 2007. Validación de la<br />

categoría de riesgo del complejo<br />

Boletus edulis dentro de la Norma<br />

Oficial Mexicana NOM-059-<br />

SEMARNAT-2001. Tesis de<br />

Licenciatura, Facultad de<br />

Ciencias, UNAM. México, D. F.<br />

México. 142 p.<br />

Secretaría del Medio Ambiente y<br />

Recursos Naturales. 2002.<br />

“Norma Oficial Mexicana NOM-59-<br />

ECOL-2001. Protección<br />

ambiental/ Especies nativas de<br />

México de flora y de fauna<br />

silvestres/ Categorías de riesgo y<br />

especificaciones para su inclusión,<br />

exclusión o cambio/ Lista de<br />

especies en riesgo”, Diario Oficial<br />

de la Federación, 6 de marzo de<br />

2002, 2da. Sección. México, D. F..<br />

México. 196 p.<br />

Smith L., B. and R. J. Downs R. 1977.<br />

Bromeliaceae (Tillandsioideae).<br />

Flora Neotropica Monogr. 14 (2):<br />

665-1068.<br />

Soto-Arenas, M. A. 1996. México<br />

(Regional account). In: IUNC/SSC<br />

Orchid Specialist Group. Orchids<br />

Status Survey and Conservation<br />

Action Plan, IUNC. pp. 53-58.<br />

Svejgaard-Jensen, J. 2003. EUFORGEN<br />

Technical Guidelines for genetic<br />

conservation and use for lime<br />

(Tilia spp.). International Plant<br />

Genetic Resources Institute,<br />

Rome, Italy. 6 p.<br />

Tejeda G. C., M. C. Zamora-Martínez y L.<br />

Sánchez R. 1998. Recursos<br />

forestales no maderables,<br />

situación actual y perspectivas.<br />

Reunión de la Comisión Forestal<br />

para América del Norte, Mérida,<br />

Yucatán, Junio, 1998. pp. 35-49.<br />

Téllez M., A. 2003. La orquídea, flor<br />

cumbre de la evolución.<br />

CONVERSUS. pp. 11-20.<br />

Ulloa, M. 1991. Diccionario ilustrado de<br />

micología. Universidad Nacional<br />

Autónoma. México D.F. México.<br />

310 p.<br />

Villarreal, L. y G. Guzmán, 1985.<br />

Producción de los hongos<br />

silvestres comestibles en los<br />

bosques de México (Parte 1). Rev.<br />

Mex. Mic. 1: 51-90.<br />

107


Villarreal, L. y G. Guzmán, 1986a.<br />

Producción de los hongos<br />

silvestres comestibles en los<br />

bosques de México (Parte 2).<br />

Biotica 11:271-280.<br />

Villarreal, L. y G. Guzmán, 1986b.<br />

Producción de los hongos<br />

silvestres comestibles en los<br />

bosques de México (Parte 3). Rev.<br />

Mex. Mic. 2:259-277.<br />

Villarreal, L. y J. Pérez-Moreno. 1989.<br />

Aprovechamiento y conservación<br />

de “matsutake americano”<br />

(Tricholoma magnivelare) en los<br />

bosques de México. Micol.<br />

Neotrop. Apl. 2: 131-144.<br />

Villarreal, L. 1994. Análisis ecológicosilvícola<br />

de la productividad<br />

natural de hongos comestibles<br />

silvestres en los bosques del<br />

Cofre de Perote, Veracruz. Tesis<br />

de Maestría en Ciencias. Colegio<br />

de Postgraduados, Montecillo,<br />

Edo. de Méx. México. 158 p.<br />

Villarreal-Ruiz L. 1996. Los Hongos<br />

Silvestres: Componentes de la<br />

Biodiversidad y Alternativa para la<br />

Sustentabilidad de los Bosques<br />

Templados de México. Informe<br />

Final, Proyecto-CONABIO C066.<br />

Instituto de Recursos Genéticos y<br />

Productividad, Colegio de<br />

Postgraduados en Ciencias<br />

Agrícolas, Montecillo, Edo. de<br />

Méx. México. 88 p.<br />

Vovides P., A., V. Luna y G. Medina,<br />

1997. Relación de algunas plantas<br />

y hongos mexicanos raros,<br />

amenazados o en peligro de<br />

extinción y sugerencias para su<br />

conservación. Acta Botánica<br />

Mexicana. 39:1-42.<br />

Wills R., M. 2002. An economic strategy<br />

to develop non-timber forest<br />

products and services in British<br />

Columbia. Cd. edo. USA. 139 p.<br />

Zamora-Martínez M. C. 1993.<br />

Caracterización ecológica de<br />

Tricholoma magnivelare (hongo<br />

blanco de ocote) en tres zonas<br />

productoras de Hidalgo INIFAP.<br />

Informe técnico. (documento de<br />

circulación restringida). 40 p.<br />

Zamora-Martínez M. C. y L. I. Zamora-<br />

Martínez. 1993. El Hábitat de<br />

Tricholoma magnivelare. In:<br />

Memorias del XII Congreso<br />

Mexicano de Botánica, 3-8<br />

octubre. Mérida, Yuc. México. 93<br />

p.<br />

Zamora-Martínez, M. C. 1994. Guía<br />

tecnológica para la recolecta y<br />

propagación del hongo blanco<br />

de ocote (Tricholoma<br />

magnivelare (Peck) Redhead).<br />

Guía Tecnológica No. 3.<br />

SARH/INIFAP. México, D. F.<br />

México. 28 p.<br />

Zamora-Martínez M. C. 1994.<br />

PROPUESTA PARA EL CAMBIO<br />

<strong>DE</strong> CATEGORÍA <strong>DE</strong> RIESGO <strong>DE</strong><br />

Tricholoma magnivelare (Peck)<br />

Redhead (hongo blanco de ocote)<br />

(SUJETA A PROTECCIÓN<br />

ESPECIAL). (Informe técnico).<br />

INE. 9 p.<br />

Zamora-Martínez, M. C. and C. Nieto de<br />

Pascual-Pola. 1995. Natural<br />

production of wild edible<br />

mushrooms in the southwestern<br />

rural territory of Mexico City,<br />

Mexico. Forest Ecology and<br />

Management 72:13-20.<br />

Zamora-Martínez M. C. 1999. Hongos<br />

comestibles en México. In:<br />

Memorias del ciclo de<br />

conferencias “La investigación y<br />

educación forestal en México”.<br />

México, D. F. 6-29 de junio.<br />

SEMARNAP. México, D. F.<br />

México. pp. 87-104.<br />

Zamora-Martínez, M. C., G. Alvarado L. y<br />

J. M. Domínguez G. 2000.<br />

Producción de hongos silvestres<br />

comestibles en un bosque de pino<br />

del Volcán La Malitzin (1997-<br />

1999). In: Memorias VII Congreso<br />

Nacional de Micología. Querétaro,<br />

Qro. México. pp 83.<br />

Zamora-Martínez M. C. y D. Reygadas.<br />

2000. Distribución conocida y<br />

potencial de 48 especies de<br />

hongos silvestres comestibles en<br />

la región central de México.<br />

Informe Técnico.<br />

CONABIO/INIFAP (documento de<br />

circulación restringida). 24 p. +<br />

Anexos<br />

108


Zamora-Martínez M.C., J. M. Torres R. y<br />

L. I. Zamora-Martínez. 2001.<br />

Análisis de la información sobre<br />

productos forestales no<br />

madereros en México. FAO.<br />

Santiago de Chile, Chile. 120 p.<br />

Zamora-Martínez, M., C. 2002. Potencial<br />

productivo de los hongos<br />

silvestres comestibles en un<br />

bosque de Pino Nanacamilpa,<br />

Tlaxcala. (Ciclo 2001-2003).<br />

Fundación Produce, Tlaxcala, A.<br />

C. INIFAP. (Informe técnico). 30 p.<br />

Zamora-Martínez M. C. y C. Nieto de<br />

Pascual, C. 2004. Studies of<br />

Tricholoma magnivelare (Peck)<br />

RedHead in México. Micol. Apl.<br />

Int., 16(1):13-23.<br />

Zamora-Martínez M. C. A. Montoya y C.<br />

Nieto de Pascual-Pola. 2005.<br />

Potencial productivo de hongos<br />

silvestres comestibles en los<br />

bosques templados de Tlaxcala<br />

(ciclo 2004). Informe técnico<br />

anual. Fondo Sectorial<br />

CONACYT-CONAFOR. México<br />

D.F. México .22 p.<br />

Zamora-Martínez M. C., A. Montoya, A.<br />

Kong, C. Nieto de Parcial P., A.<br />

González H. y J. I. Martínez-<br />

Valdéz. 2007. Hongos Silvestres<br />

Comestibles de Tlaxcala II. Libro<br />

Técnico No. 3 INIFAP. CENID-<br />

COMEF. UAT. México, D.F.<br />

México. 76 p.<br />

109


Hongos<br />

6. GLOSARIO<br />

Anillo En los hongos con láminas (agaricales), corresponde a<br />

los fragmentos del velo que cubre al himenóforo<br />

(láminas en desarrollo y que permanecen adheridos a<br />

la parte superior del estípite.<br />

Basidio Órgano globoso o cilíndrico sobre el que se originan<br />

las esporas exteriormente.<br />

Borde Margen del píleo.<br />

Bulboso Engrosado en la porción inferior a manera de un bulbo.<br />

Claviforme En forma de maza, mano de mortero o clava.<br />

Contexto Es el conjunto fibroso que constituye el cuerpo del<br />

píleo en los basiodiomicetos.<br />

Convexo Forma del píleo en la cual su ancho es mayor que su<br />

altura.<br />

Costillas Línea o pliegue saliente en la superficie del himenio.<br />

Ectomicorrizógeno Hongo que forma una asociación mutualista (de<br />

beneficio para ambas partes) con las raíces de<br />

algunos árboles, especialmente coníferas.<br />

Espora Estructura reproductora de las plantas criptógamas.<br />

Órgano de propagación de los hongos originada por<br />

un fenómeno de tipo asexual que en condiciones<br />

adecuadas dará origen a un nuevo micelio. Presenta<br />

un polimorfismo amplio.<br />

Esporada Depósito de esporas sobre una superficie. Suele<br />

obtenerse sobre una superficie blanca o de varios<br />

colores, para contrastar el color de las mismas en<br />

masa.<br />

Esporoma Estructura reproductiva de los hongos en donde se<br />

producen las esporas procedentes de la reproducción<br />

sexual. En términos generales se le llama hongo; sin<br />

embargo, el hongo incluye al micelio y al esporota.<br />

Equivale a lo que vulgarmente se llama “Hongo”.<br />

Estípite Pie que sostiene el cuerpo fructífero de un hongo.<br />

Flocoso Algodonoso, lanoso (no apretado), semejante a una<br />

franela.<br />

Furfuráceo Cubierto de finas hojuelas aplanadas y opacas como<br />

caspa.<br />

Fusiforme Bulbo en forma de huso, engrosado en los extremos y<br />

más delgado hacia el centro.<br />

108


Hialino Transparente, como si fuera de cristal, por lo menos<br />

diáfano.<br />

Himenio Parte fértil de los esporotas, donde se disponen los<br />

basidios o las ascas y parálisis, dispuestos en<br />

empalizadas, que recubren determinadas áreas de los<br />

esporomas.<br />

Himenóforo Parte de los aparatos esporíferos, constituida por<br />

tejido estéril, en que se apoya el himenio.<br />

Inamiloides No reacciona con el yodo por carecer de sustancias<br />

amiláceas (contienen almidón).<br />

Infundibuliforme La depresión central es profunda a manera de túnel.<br />

Mamilado Protuberancia abruptamente redondeada en forma de<br />

pezón.<br />

Micelio Conjunto o masa de hifas que constituyen el cuerpo de<br />

un hongo.<br />

Píleo Sombrero, parte superior dilatada del aparato<br />

esporífero.<br />

Pleurocisitidios Cistidios que se ubican en los lados de las láminas.<br />

Reticulado Arreglado en forma de red.<br />

Subelipsoides Forma aproximadamente elipsoidal (elipse, curva<br />

cerrada, simétrica respecto de dos ejes<br />

perpendiculares entre sí).<br />

Translúcido Que permite el paso de la luz.<br />

Volva Estructura remanente del velo, que a manera de vaina<br />

rodea el estípite.<br />

Plantas<br />

Acaule Con el tallo tan corto que parece ausente.<br />

Actinomorfa Flor con simetría radial.<br />

Aculeiforme En forma de agujón o espina.<br />

Androceo Conjunto de los órganos masculinos de la flor; los<br />

estambres.<br />

Antera Porción del estambre que produce el polen; sitio de<br />

los microsporangios.<br />

Anteridios Órgano sexual que produce gametos masculinos.<br />

Antesis El momento de abrirse de la flor; floración.<br />

Ápice La punta o extremo de una hoja o folíolo.<br />

Apiculada Terminado en una punta aguda, corta y flexible, de<br />

origen laminar.<br />

Areóla Estructura de las cactáceas que corresponde a una<br />

yema axilar; frecuentemente da origen a varios tipos<br />

de espinas.<br />

Arilo Tejido originado del funículo que recubre la semilla.<br />

Arista Punta prolongada y recta.<br />

Auriculada (o) Con dos lóbulos redondeados, de los cuales el<br />

109


margen exterior es cóncavo y el interior es convexo o<br />

recto.<br />

Basipétala Con los pétalos unidos en la base.<br />

Bráctea Hoja modificada, presente en una inflorescencia.<br />

Bracteado (a) Con brácteas.<br />

Bulbíferas Que tiene o produce bulbos.<br />

Cabezuela Grupo definido o indefinido de flores densas, sésiles o<br />

subsésiles, sobre un receptáculo compuesto.<br />

Caliptra Parte agrandada del arquegonio que rodea al<br />

esporofito en su desarrollo en los musgos; en la raíz<br />

capa protectora del meristemo apical, sinónimo de<br />

cofia.<br />

Caudada Largamente acuminado con márgenes cóncavos.<br />

Caulescente Que llega a desarrollar un tallo.<br />

Cespitosa Que forma una mata aglomerada, como de césped.<br />

Cladodio Cada segmento de un tallo o rama aplanado y<br />

articulado que funciona como una hoja.<br />

Conspicuo (a) Visible, sobresaliente, aparente. Se opone a<br />

inconspicuo.<br />

Corola Los pétalos en su conjunto.<br />

Dehiscencia El momento de abrirse un órgano para dispersión de<br />

su contenido.<br />

Dentado (a) Con dientes perpendiculares al nervio medio.<br />

Dimórfico (a) Que tiene dos formas.<br />

Dioico (a) Las flores femeninas y las flores masculinas en<br />

diferentes individuos (plantas).<br />

Dístico (a) Con los integrantes en lados opuestos para formar<br />

dos filas verticales.<br />

Ditécicas Antera con dos tecas.<br />

Dorsifija La antera unida en el lado dorsal del filamento.<br />

Entero (a) Sin ningún tipo de diente o entrada marginal.<br />

Envés La superficie inferior o abacial de la lámina.<br />

Epífita Que se desarrolla sobre otra planta.<br />

Escabroso Lleno de asperezas, de tricomas cortos y rígidos que<br />

se aprecian al tacto.<br />

Equinada (o) Con espinas o aguijones cortos y gruesos.<br />

Escapo Tallo de floración sin hojas, que se origina en un tallo<br />

subterráneo o cerca de la superficie del suelo.<br />

Espiga Inflorescencia indefinida simple, con las flores sésiles<br />

sobre un eje prolongado.<br />

Esporófila Hoja especializada reproductiva que lleva uno o más<br />

esporangios, característica de los helechos, por<br />

ejemplo.<br />

Esporodermo Pared que rodea y protege a una espora.<br />

Estaminada (o) Individuo con flores masculinas solamente.¡<br />

Estilo Parte superior prolongada del ovario que remata en<br />

uno o varios estigmas. Bífido: con ramas dicótomas.<br />

110


Estípulas Par de escamas, espinas, glándulas u otras<br />

estructuras en la base del pecíolo.<br />

Exertos Que sobrepasa a la corola.<br />

Fenología El estudio de la relación entre los factores climáticos y<br />

los ciclos de los seres vivos.<br />

Ferrugíneo (a) Con indumento rojizo en su conjunto.<br />

Filamento La parte estéril del estambre que sostiene la antera.<br />

Inflexo: doblado abruptamente hacia adentro.<br />

Filíferos Con filas o pelos gruesos.<br />

Filiforme Muy delgado, generalmente flexible; en forma de hilo.<br />

Folioso (a) Que tiene hojas.<br />

Gineceo Conjunto de los órganos femeninos de la flor; los<br />

carpelos.<br />

Glabra Sin ningún tipo de indumento.<br />

Glándulas Célula o conjunto de células secretoras; pueden ser<br />

sésiles o pediculadas.<br />

Glóquidas Pelos simples con púas apicales retrorsas.<br />

Hábitat Ambiente donde vive una población o especie.<br />

Indehiscente Que no abre espontáneamente al madurarse.<br />

Ínfero Se aplica al ovario que está unido con el tubo del cáliz<br />

o hipanto, y que tiene el perianto o el androceo<br />

insertos encima.<br />

Inflorescencia Sistema de ramificación o agrupación de flores.<br />

Involuto Con los márgenes enrollados sobre la superficie<br />

superior o ventral.<br />

Lamelas Láminas pequeñas.<br />

Lámina Porción expandida y aplanada de la hoja.<br />

Lanceolada De base más o menos amplia, redondeada y<br />

atenuada hacia el ápice; angostamente ovado.<br />

Lema Escama exterior de la flor de las gramíneas.<br />

Lígula Limbo alargado laminar de la corola gamopétala en<br />

algunas flores típicas de la familia Asteraceae.<br />

Lobada (o) Dividido en porciones o segmentos redondeados<br />

(lobos y lóbulos).<br />

Loculícida Con dehiscencia longitudinal hacia la cavidad del<br />

lóbulo, como en la cápsula.<br />

Megáspora Espora que originará gametofitos femeninos; en las<br />

plantas con flores primera célula haploide del<br />

primordio seminal, que originará el saco embrionario.<br />

Micorriza Asociación simbiótica de la epidermis y la corteza<br />

radical con hongos del suelo, común en Pinus,<br />

Quercus, Fagus, etc.<br />

Micróspora Espora que originará gametofitos masculinos; en las<br />

plantas con flores estado uninucleado del grano de<br />

polen.<br />

Monoica Las flores masculinas y las flores femeninas<br />

presentes en el mismo individuo (planta).<br />

111


Mucílago Sustancia análoga a las gomas, con el agua se<br />

hincha o da soluciones viscosas con consistencia<br />

gelatinosa.<br />

Mucronada Que termina abruptamente en una proyección corta,<br />

rígida y aguda (mucrón), formada por una extensión<br />

del nervio medio.<br />

Nervadura Conjunto y disposición de los nervios de una hoja.<br />

Oblonga (o) Más largo que ancho, de forma más o menos<br />

rectangular.<br />

Ovada (o) En forma de huevo (perfil) con la base más amplia<br />

que el ápice.<br />

Pálea Escama interior de la flor de las gramíneas.<br />

Palmatinervias Con tres o más nervios primarios originándose en el<br />

mismo punto.<br />

Panícula Un racimo con ramificaciones también racemosas; el<br />

término es utilizado frecuentemente para describir<br />

cualquier inflorescencia muy ramificada.<br />

Pecíolo Sostén de la lámina de una hoja o el eje principal en<br />

una hoja compuesta situado por debajo de los<br />

folíolos.<br />

Peciolada (o) Que tiene pecíolo.<br />

Pedicelo Soporte individual de una flor que forma parte de una<br />

inflorescencia.<br />

Penninervada Con los nervios secundarios laterales con origen en<br />

un solo nervio principal.<br />

Perenne Que perdura más de dos años.<br />

Perennifolio (a) Que mantiene su follaje verde todo el año.<br />

Perianto Envoltura de las partes reproductoras de la flor; puede<br />

o no estar dividido en dos verticilos distintos (cáliz y<br />

corola).<br />

Pericarpelo Parte del fruto que rodea la semilla y la protege. Está<br />

formado por tres capas: epicarpo, endocarpo y<br />

mesocarpo.<br />

Peristoma Anillo de estructura denticular que rodea la apertura<br />

del esporangio de los musgos.<br />

Pinnati-palmatinervias Hojas compuestas con los foliolos (hojitas)<br />

distribuidos a lo largo de los dos lados de un eje<br />

central; con tres o más nervios primarios originándose<br />

en la base de la hoja y continuando hasta el ápice de<br />

forma paralela.<br />

Placentación Manera de disponerse las placentas el tejido a partir<br />

del cual se originan los primordios seminales.<br />

Pluriloculado Antera con más de un lóbulo en dehiscencia.<br />

Pistilada (o) Individuo con flores femeninas solamente.<br />

Pseudobulbo Es un órgano de almacenamiento que deriva de parte<br />

de un tallo entre dos nódulos de hojas.<br />

Pubescente Con pelos simples, delgados y rectos; a menudo el<br />

112


término es empleado como sinónimo de indumentado.<br />

Quilla El conjunto de los pétalos inferiores o delanteros de la<br />

flor papilionada.<br />

Rastrera Extendido sobre la superficie del suelo, con la<br />

formación de raíces en los nudos.<br />

Rizoma Tallo plagiótropo, generalmente subterráneo.<br />

Rupícola Que crece sobre piedra o roca.<br />

Semélpara Aquella que se reproduce una sola vez y muere.<br />

Sépalos Una pieza o unidad del cáliz.<br />

Serrulado Con dientes muy pequeños dirigidos hacia el ápice;<br />

diminutamente aserrado.<br />

Sésil Sin pecíolo, pedicelo o pedúnculo, sinónimo de<br />

sentado.<br />

Seta Tricoma rígido, recto, largo, atenuado; es simple y<br />

multiseriado.<br />

Setosa Tipo de indumento, cubierto de pelos punzantes.<br />

Sinsépalo Con los sépalos unidos entre sí.<br />

Subsésil Casi sésil.<br />

Taxa Unidades taxonómicas de cualquier jerarquía.<br />

Tétradas Grupo de cuatro células haploides o micrósporas,<br />

resultado de la meiosis de una célula madre de los<br />

granos de polen o meiocito.<br />

Tetrasporangiada Con cuatro esporangios.<br />

Testa Capa exterior de la semilla.<br />

Tomentoso (a) Con pelos largos y entrecruzados.<br />

Trilocular Con tres lóculos.<br />

Unilocular Antera con un solo lóbulo con dehiscencia.<br />

Zigomorfa Flor con simetría bilateral.<br />

113


7. ÍNDICE <strong>DE</strong> NOMBRES COMUNES<br />

A<br />

Agaves 67<br />

Ahuevado 37, 41<br />

Aqské 55<br />

Amarillos 37, 41<br />

Azucena de monte 60<br />

B<br />

Barrendero 15, 18<br />

Bipi’nakai 37, 41<br />

Biblia 64<br />

Bromelias 56, 57<br />

C<br />

Cardo 68<br />

Cardo hembra 55<br />

Cardón 55<br />

Cardona 68<br />

Cascarón 68<br />

Cema 29, 35<br />

Cemita 29, 35<br />

Chavero 68<br />

Chile seco 82<br />

Chipito de toro 29, 35<br />

Chipotle 82, 91<br />

Chisté 76<br />

Chulpetín 82, 91<br />

Cirimbo 74<br />

Cirimo 74<br />

Clavo de yollami 29, 35<br />

Coba-chita 94<br />

Colmena 85, 91<br />

Colmenilla 88<br />

Corralito 29, 35<br />

Cucuchikua terekua 37, 41<br />

Cuijo 68<br />

114


D<br />

Doradilla 100, 101<br />

Duraznillo 79, 80<br />

E<br />

Elote 82, 85<br />

Elotillo 85<br />

Elotito 82, 85, 91<br />

Espadín silvestre 64<br />

Esponjita 29, 35<br />

F<br />

Flor de ocote 55<br />

Flor de gallina 55<br />

Flor de manita 71<br />

Flor de piedra 100<br />

G<br />

Gallito 55<br />

Gallitos 55<br />

Goba-chita 94<br />

Gubaya 94<br />

H<br />

Heno 49, 50, 51, 53<br />

Hierba corriosa 15, 18<br />

Hierba de Juan 9, 13<br />

Hierba de zorrillo 9, 13<br />

Hígado de ciervo 29, 35<br />

Hongo amarillo 37, 41, 79<br />

Hongo blanco 22, 23, 25, 26, 27,<br />

28, 37, 41<br />

Hongo blanco de ocote 22, 24<br />

Hongo blanco de pino 22, 27<br />

Hongo cabeza negra 29, 35<br />

Hongo de esponja 29, 35<br />

Hongo de jícara 29, 35<br />

Hongo de ocote 22, 27<br />

Hongo de pan 29, 35<br />

Hongo de rayo 22, 27<br />

Hongo de venado 22, 27<br />

Hongo rojo 37, 41<br />

Honti’ñi 82, 91<br />

Huecas 82<br />

115


J<br />

Jicarita 37, 41<br />

Jícara de roja 37, 41<br />

Jix’am nakai 37, 41<br />

Jixbi’yakua 37, 41<br />

Jixchua yakua 37, 41<br />

Jix’uam yakua 37, 41<br />

Joconostle 68<br />

K<br />

Karatataraku 15, 18<br />

Kethá 29, 35<br />

L<br />

Lengua de toro 29, 35<br />

Liendrilla surumuta 64, 94<br />

Lirio 60<br />

M<br />

Madreselva 97<br />

Madroño 97<br />

Madroño colorado 97<br />

Maguey 64<br />

Maguey de campo 64<br />

Maguey de mezcal 64<br />

Maguey chato 64<br />

Maguey chino verde 64<br />

Maguey cirial 64<br />

Maguey cuycito 64<br />

Maguey jabalí 64<br />

Maguey mexicano 64<br />

Maguey mezcalero 64<br />

Maguey tepeztate 64<br />

Malinali 94<br />

Manita 71, 73<br />

Manzana 97<br />

Manzanilla 76, 97<br />

Manzanillo 76<br />

Marquezote 29, 35<br />

Matzutake azteca 22, 27<br />

Mazayel 29, 35<br />

Mazorca 82, 85, 91<br />

Mazorquita 82, 85<br />

Menudo 82, 91<br />

Micouii 37, 41<br />

116


Morilla 82, 91<br />

Musgo 43, 44, 45, 46, 47,<br />

48, 86<br />

N<br />

Nopal 68, 70<br />

Nopal de Castilla 68<br />

Nopal de cerro 68<br />

Nopal de culebra 68<br />

Nopal hartón 68<br />

Nopal manso 68<br />

Nopal negrito 68<br />

Nopal orejón 68<br />

Nopal tapón 68<br />

Nopales 69<br />

O<br />

Ocosóchil 55<br />

Olote 82, 91<br />

Orlla 85<br />

Orquídea 60<br />

Orquídeas 61, 62, 63<br />

P<br />

Paiste 49, 52<br />

Paistle 49, 52<br />

Palillo 9, 13<br />

Palmilla 9<br />

Palo de pingûica 97<br />

Pambazo 29, 30, 35, 36<br />

Panadero de encino 29, 35<br />

Pancita 29, 35<br />

Pancita blanca 29, 35<br />

Pancita de lobo 29, 35<br />

Pancita de res 29, 35<br />

Pante 29, 35<br />

Pante de zacatón 29, 35<br />

Pantereko 29, 35<br />

Panza de vaca 29, 35<br />

Papalometl 64<br />

Peapiti 29, 35<br />

Pékju 29, 35<br />

Pencas de maguey 64<br />

Pericón 79<br />

Pericón de encino 79<br />

Perlilla 17<br />

Perlitas 15, 18<br />

117


Pijó 29, 35<br />

Pingûica 97<br />

Piña 55<br />

Piña cimarrona 55<br />

Piña de monte 55<br />

Pita 55<br />

Pitaya 55<br />

Poposito 29, 35<br />

R<br />

Raíz de zacatón 94, 96<br />

S<br />

Selpanza 29, 35<br />

Siempre viva 100<br />

Sirimú 74<br />

Soromuta 94<br />

Súchil 55<br />

Surumuta 94<br />

T<br />

Tecoloame 55<br />

Tecomate 37, 41<br />

Tejocote 76, 78<br />

Tencho 55<br />

Tenchitos 55<br />

Tencolote del grande 55<br />

Tepesquis-uchil 97<br />

Tepesquite 97<br />

Tepezquitl 97<br />

Tilia 74, 75<br />

Tiripiti terekua 37, 41<br />

Tlacoyo 29, 35<br />

Tobalá 64<br />

Tomazquitl 97<br />

Tsitsi inchamarkurhi 60<br />

Tuna camuesa 68<br />

Tuna de Castilla 68<br />

Tuna mansa 68<br />

Tuna nopal cardón 68<br />

Tuna tapona 68<br />

Tví 97<br />

Tzurumuta 94<br />

118


U<br />

Uarhiku juaniru 9, 13<br />

Uitzara 97<br />

Uji 97<br />

V<br />

Vara blanca 9, 10, 11, 13, 14<br />

Vara perlilla 15, 16, 18, 19<br />

Viejito 82, 91<br />

W<br />

Wichari 97<br />

X<br />

Xolochi 55<br />

Y<br />

Yaxiláa’n 60<br />

Yema 37, 38, 40, 42<br />

Yema cashimó 37, 41<br />

Yemita de huevo 37, 41<br />

Yemita 37, 41<br />

Yullo 37, 41<br />

Z<br />

Zacate cubechita 94<br />

Zacate de cohete 94<br />

Zacate d escoba 94<br />

Zacate malinali 94<br />

Zacatón 94, 95<br />

119


8. ÍNDICE <strong>DE</strong> NOMBRES<br />

CIENTÍFICOS<br />

A<br />

Abies 44, 45, 82, 92, 97<br />

Abies religiosa 38, 86<br />

Aechmea 56<br />

Aechmea bracteata 55, 56<br />

Aechmea fasciata 56<br />

Aechmea mexicana 55, 56<br />

Aechmea magdalenae 55, 56, 58<br />

Aechmea nudicaulis 55<br />

Agavaceae 64<br />

Agave 65, 66<br />

Agave angustifolia var. rubescens 64<br />

Agave cernua 64, 65<br />

Agave convallis 64, 65<br />

Agave guadalajarana 64<br />

Agave inaequidens 64<br />

Agave karwinskii 64, 65<br />

Agave lechuguilla 64<br />

Agave marmorata 64, 65<br />

Agave maximiliano 64<br />

Agave potatorum 64, 65<br />

Agave rhodocantha 64, 65<br />

Agave schidigera 64<br />

Agave seemanniana 64, 65<br />

Agave shrevei 64<br />

Agave sp 64<br />

Agave wocomahi 64<br />

Alnus 56<br />

Amanita gpo. caesarea 37, 39, 40, 41<br />

Arctostaphylos pungens 97, 98<br />

Artorima erubescens 60, 62<br />

B<br />

Betulaceae 31<br />

Billbergia 56<br />

Boletaceae 29<br />

Boletus gpo. edulis 29, 30, 31, 32, 33,<br />

34, 35<br />

Brachipodium mexicanum 95<br />

120


Bromelia 56<br />

Bromelia pinguii 55, 56<br />

Bromeliaceae 49, 55<br />

Bromus anomalus 95<br />

Brugamsia 72<br />

C<br />

Cactaceae 80<br />

Cantharellaceae 79<br />

Cantharellus cibarius 80, 82<br />

Caprifoliaceae 15<br />

Catopsis 56<br />

Catopsis berteroniana 55<br />

Catopsis morreniana 55<br />

Catopsis nutans 55<br />

Catopsis paniculatae 55, 56<br />

Catopsis sessiflora 55<br />

Catopsis wangerini 55<br />

Cestrum 45<br />

Chirantodendron pentadactylon 71, 73<br />

Citrus aurantium 72<br />

Crataegus mexicana 76<br />

Croton 10, 11<br />

Croton adspersus 9, 10, 13<br />

Croton gracilis 9, 10, 13<br />

Croton ehrenbergii 9, 10, 13<br />

Croton morifolius 9, 10, 13<br />

Croton septemnervius 9<br />

Cupressus 56<br />

Cylindropuntia 69<br />

E<br />

Epidendrum 61<br />

Epidendrum radicans 60, 62<br />

Euphorbiaceae 9<br />

F<br />

Fagaceae 31<br />

Festusca amplissima 95<br />

Fetusca livida 95<br />

Fetusca tolucensis 95<br />

Foeniculum vulgare 72<br />

G<br />

Greigia vanhynigil 55<br />

121


Guzmania dense 56<br />

Guzmania nicaraguensis 55<br />

H<br />

Hechtia 56<br />

Hechtia podantha 55, 56<br />

Hechita stenopetala 55<br />

I<br />

Isochillus 61<br />

J<br />

Juniperus sp 10, 69, 97<br />

L<br />

Laelia 61, 62<br />

Laelia albida 60<br />

Liquidambar 56<br />

M<br />

Magonolia grandiflora 72<br />

Masdevalia 61<br />

Melissa officinalis 72<br />

Mentha spicata 72<br />

Morchella 87, 90, 93<br />

Morchella conica 85, 86, 87<br />

Morchella costata 88, 89<br />

Morchella elata 91, 92<br />

Morchella esculenta 82, 83, 84, 93<br />

Morchellaceae 82, 85, 88, 91<br />

Muhlenbergia macroura 94<br />

Muhlenbergia quadridentata 95<br />

O<br />

Oncidium 61<br />

Opuntia 64<br />

Opuntia atropes 68<br />

Opuntia cantabrigensis 68, 69<br />

Opuntia chavena 68<br />

Opuntia decumbens 68, 69<br />

Opuntia duranguensis 69<br />

Opuntia ficus-indica 68<br />

Opuntia fulginosa 68<br />

Opuntia icterica 68, 69<br />

Opuntia joconostle 68, 69<br />

Opuntia megacantha 68, 69<br />

122


Opuntia phaeacantha 68<br />

Opuntia pumila 68<br />

Opuntia pubescens 69<br />

Opuntia robusta 68, 69<br />

Opuntia streptacantha 68<br />

Opuntia undulata 68, 69<br />

Orchidaceae 60, 62<br />

P<br />

Passiflora 72<br />

Pepinia amblyosperma 55<br />

Physosiphon tubatus 60, 62<br />

Pinaceae 30<br />

Pinus 10, 16, 24, 31, 38,<br />

45, 50, 56, 62, 72,<br />

74, 76, 80, 86, 88,<br />

96, 97, 100<br />

Pinus douglasiana 23<br />

Pinus hartwegii 38<br />

Pinus montezumae 38<br />

Pinus oaxacana 23<br />

Pinus patula 38<br />

Pinus pseudostrobus 38<br />

Pinus teocote 23<br />

Pitcairna 56<br />

Pitcairna heterophylla 55<br />

Pitcairna imbricata 55<br />

Pitcairna ringens 55<br />

Pleurothallis 61<br />

Pluteaceae 37<br />

Poaceae 94<br />

Polytrichaceae 43<br />

Polytrichum 45<br />

Polytrichum alpiniforme 43, 47<br />

Polytrichum alpinum 43, 47<br />

Polytrichum juniperum 43, 47<br />

Ponera 61<br />

Q<br />

Quercus 10, 16, 24, 31, 38,<br />

50, 56, 62, 72, 76,<br />

80, 86, 88, 97, 100<br />

Quercus conzattii 23<br />

Quercus crassifolia 23<br />

Quercus laurina 23<br />

Quercus rugosa 23<br />

123


Quercus scytophylla 23<br />

R<br />

Racinaea ghiesbreghtii 55<br />

Rosaceae 76, 97<br />

S<br />

Senecio 45<br />

Senecio praecox 10<br />

Selaginella 101<br />

Selaginella lepydophylla 100<br />

Selaginellaceae 100<br />

Sterculiaceae 71<br />

Symphoricarpos microphyllus 15, 17, 18<br />

T<br />

Tilia mexicana 72, 74<br />

Tiliaceae 74<br />

Tillandsia 56<br />

Tillandsia alvareziae 55<br />

Tillandsia botterii 55<br />

Tillandsia butzii 55<br />

Tillandsia capitata 56<br />

Tillandsia carlos hankii 56<br />

Tillandsia compresa 56<br />

Tillandsia concolor 55<br />

Tillandsia deppeana 55, 56<br />

Tillandsia eizii 55, 56<br />

Tillandsia erubescens 55<br />

Tillandsia fasciculata 55<br />

Tillandsia filifolia 55<br />

Tillandsia foliosa 55<br />

Tillandsia grandis 55<br />

Tillandsia gymnobotrya 55, 56<br />

Tillandsia heterophylla 55<br />

Tillandsia imperiales 55, 56<br />

Tillandsia ionatha 55<br />

Tillandsia juncea 55<br />

Tillandsia magnesiana<br />

Tillandsia multicaules 56<br />

Tillandsia oaxacana 56<br />

Tillandsia plumosa 56<br />

Tillandsia prodigiosa 56<br />

Tillandsia punctulata 56<br />

Tillandsia schideana 55, 56<br />

Tillandsia usneoides 49, 52, 56<br />

124


Tricholoma magnivelare 22, 23, 24, 25, 26,<br />

27<br />

Tricholomataceae 22<br />

Turnera difussa var. aphrodisiaca 72<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!