17.04.2020 Views

La vegetación protegida en Castilla la Mancha

La vegetación protegida en Castilla la Mancha

La vegetación protegida en Castilla la Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


LA VEGETACIÓN PROTEGIDA

EN CASTILLA-LA MANCHA

DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE



LA VEGETACIÓN PROTEGIDA

EN CASTILLA-LA MANCHA

DESCRIPCIÓN, ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN

DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL

JAVIER MARTÍN HERRERO

SANTOS CIRUJANO BRACAMONTE

MIRIAM MORENO PÉREZ

JUAN BAUTISTA PERIS GISBERT

GERARDO STÜBING MARTÍNEZ


Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización

escrita de los titulares de copyright,

bajo las sanciones establecidas en las leyes, la

reproducción total o parcial de esta obra por

cualquier medio o procedimiento, comprendidos

la reprografía y el tratamiento informático,

y la distribución de ejemplares de ella

mediante alquiler o préstamo público.

Autores de las fotografías:

Javier Martín Herrero, Gerardo Stübing Martínez, Santos Cirujano Bracamonte,

Vicente García Canseco, Antonio Manzanares Palarea, Foto Ardeidas,

Olga Mayoral García-Berlanga, Miguel Ángel Gómez Serrano,

Ramiro García Río, Pedro Sánchez Gómez, Leopoldo Medina Domingo,

Nicolás López Jiménez, Jesús Vaquero de la Cruz,

Pablo García Murillo y Francisco Cabrera

Primera edición: mayo de 2003

© de esta edición: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

© de los textos y fotografías: los autores respectivos

I.S.B.N.: 84-7788-281-9

Depósito legal: TO-718-2003

Diseño y maquetación: Estudio GRAFIMARQUE Asoc. S.L.

Saturno, 45 – 28042 Madrid

Imprime: Impresos y Revistas S.A. (IMPRESA)

Impreso en España / Printed in Spain


Sabinar albar en el valle del río Ablanquejo, Guadalajara

A la Naturaleza

A nuestras familias, especialmente a Carmen y Pepa,

por su apoyo y moderación en las quejas por el tiempo que

hemos dedicado a este libro a su costa.

A todos aquellos que con su lucha, trabajo o actitud,

están contribuyendo al mejor conocimiento y conservación

de nuestra flora y vegetación, incluyendo a los amigos

del albardín y demás humildes plantas manchegas.

Ellos saben quiénes son.



AGRADECIMIENTOS

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que nos han ayudado

a realizar este libro, ayuda que se ha concretado en la facilidad de disponer de datos inéditos que

figuran en informes realizados para la Dirección General de Medio Natural por especialistas en

diversos campos de la Botánica; en las indicaciones y correcciones que han mejorado sustancialmente

el texto; en la recopilación de información básica proporcionada por agentes forestales y

medioambientales que conocen como nadie el territorio en el que trabajan; en el ofrecimiento de

material gráfico que en algunos casos era muy complicado de conseguir, etc.

Aunque a todos estamos agradecidos, queremos significar la ayuda que nos ha prestado José

María Herranz, con su valiosa información sobre casi todo lo que se refiere a la flora y la vegetación

de la Región, pero muy en particular sobre las estepas yesosas, las turberas del Sistema Ibérico

y Sierra de Ayllón, y los bosques eurosiberianos; Ramiro García Río, por su excelente información

sobre Sierra Madrona y sobre las turberas del noroeste de Ciudad Real, producto del

exhaustivo trabajo realizado junto a Francisco Cabrera y Leovigildo Flox, ambos agentes medioambientales

de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente; el equipo formado por Marcelino

de la Cruz, Carmen Bartolomé, Julio Álvarez, Javier Rejos y Javier Pavón, por su trabajo sobre la

vegetación orófila de la Sierra de Ayllón; Nicolás López, experto conocedor de la flora, vegetación

y microrreservas castellano-manchegas; Federico Fernández-González, para quien la Fitosociología

no tiene secretos, por su ayuda para actualizar nuestros conocimientos sobre esta ciencia, y en

particular sobre bioclimatología; Pedro Sánchez Gómez, que nos ha descubierto algunas singularidades

del este y sureste de Albacete, sobre todo en lo que se refiere a las comunidades de arenales;

Gonzalo Mateo, Olga Mayoral y Miguel Angel Gómez, por el inestimable trabajo que han

realizado en Cuenca, centrado en su Serranía;

Jesús Vaquero, por su estudio sobre la flora de

los arenales toledanos de la cuenca del río

Guadyerbas; Julián García, ex-agente forestal

de Cantalojas (Guadalajara), que tantas nuevas

plantas ha localizado en Ayllón; Diego Moreno

y Diego Galán, agentes medioambientales del

NW de Guadalajara; Alfonso Rodríguez Torres

y Eusebio Cano Carmona, por sus trabajos

sobre enebrales y matorrales sabulícolas; Isabel

Martínez, Gregorio Aragón y Ana Rosa Burgaz,

que realizaron la catalogación de especies

liquénicas amenazadas en Castilla-La Mancha;

Jesús Muñoz, briólogo de pro, que nos aclaró

las dudas sobre los musgos.

Finalmente, queremos expresar nuestro

agradecimiento y reconocimiento a Alberto

Saiz Cortés, Director General del Medio Natural,

cuya convicción y apoyo han permitido que

la protección de los hábitat sea hoy día una realidad

en Castilla-La Mancha.

Piornales, pastizales psicroxerófilos y cervunales en las

proximidades del pico Cerrón, 2.199 m, Guadalajara.

7



ÍNDICE

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA DE CONSERVACIÓN DE LAS

COMUNIDADES VEGETALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA FIGURA DEL HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN LA

LEGISLACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ALGUNAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE BIOGEOGRAFÍA, BIOCLI-

MATOLOGÍA Y FITOSOCIOLOGÍA. DIVISIÓN BIOGEOGRÁFICA

DE CASTILLA-LA MANCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Encuadre bioclimático de la Región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nomenclatura fitosociológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL DE

CASTILLA-LA MANCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNIDADES ARBÓREAS, ARBUSTIVAS O SUFRUTICOSAS . . . . . . . . . . . .

Piornales oro (sub) mediterráneos y piornales de ombroclima húmedo . . . . . . . . .

Brezales oro (sub) mediterráneos y brezales de ombroclima húmedo . . . . . . . . . . .

Bosques relícticos de carácter eurosiberiano: abedulares orófilos con serbales,

hayedos, robledales albares, tejedas, acebedas, tremulares, tilares, avellanares,

acerales y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Rebollares húmedos ayllonenses y rebollares centro-ibéricos, luso-extremadurenses

y prebéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Enebrales arborescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Bosques y arbustedas luso-extremadurenses de óptimo termomediterráneo . . . . . .

Comunidades dolomitícolas oromediterráneas prebéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sabinares rastreros oro(sub)mediterráneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sabinares albares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

15

19

23

27

32

34

37

39

40

46

51

62

70

74

78

81

86

90

9


10

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Arbustedas caducifolias espinosas submediterráneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Guillomares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Garrigas calcícolas y termófilas levantinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Maquias silicícolas levantinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PASTIZALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pastizales psicroxerófilos crioro(sub)mediterráneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pastizales psicroxerófilos oro(sub)mediterráneos silicícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cervunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Praderas de diente mesófilas (trebolares) y prados de siega silicícolas . . . . . . . . . .

Dehesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pastizales psicroxerófilos oro(sub)mediterráneos calcícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Praderas de diente mesófilas (submediterráneas) y prados de siega calcícolas . . . .

COMUNIDADES HIGRÓFILAS Y ACUÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abedulares riparios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Alisedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Loreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fresnedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Saucedas silicícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tamujares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Alamedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Saucedas calcícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tarayales no halófilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Adelfares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Brezales higrófilos de Erica arborea, E. scoparia o E. lusitanica . . . . . . . . . . . . . .

Brezales higroturbosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Juncales higroturbosos silicícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Turberas ácidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Prados higrófilos de Molinia caerulea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades de rezumaderos carbonatados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Turberas calcáreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Masegares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades riparias y palustres de grandes cárices amacollados . . . . . . . . . . . . .

Comunidades megafórbicas de aguas frías (lugares encharcados) . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades megafórbicas de montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades anfibias de humedales estacionales mesotróficos . . . . . . . . . . . . . . .

Vegetación flotante de nenúfares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades sumergidas de grandes caráceas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNIDADES RUPÍCOLAS Y GLERÍCOLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades rupícolas silicícolas (no nitrófilas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades glerícolas silicícolas de montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades rupícolas calcícolas (no nitrófilas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades glerícolas calcícolas de montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades de paredones rezumantes y tobas húmedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94

98

100

104

107

111

112

115

118

123

128

134

138

145

146

150

154

157

162

167

169

174

177

180

183

188

191

194

199

202

205

208

211

215

218

221

224

228

231

233

235

236

241

244

250

253


ÍNDICE

COMUNIDADES DE ARENALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Matorrales sabulícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pastizales psammófilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNIDADES GIPSÓFILAS Y HALÓFILAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades gipsófilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Matorrales halonitrófilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tarayales halófilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Albardinales salinos y formaciones salinas de Limonium sp. pl. . . . . . . . . . . . . . .

Matorrales halófilos crasicaules . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Juncales salinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Formaciones de castañuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Praderas salinas de Puccinellia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Praderas anuales de gramíneas halófilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades terofíticas crasicaules halófilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades acuáticas halófilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANEXO 1. COMUNIDADES PROTEGIDAS POR LA LEY 2/1988, DE 31

DE MAYO, DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y PROTECCIÓN DE

CUBIERTAS VEGETALES NATURALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANEXO 2. CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA .

ANEXO 3. ESQUEMA SINTAXONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANEXO 4. COMENTARIOS Y NOVEDADES FITOSOCIOLÓGICAS . . .

ANEXO 5. ÍNDICE DE SINTÁXONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

257

258

261

265

266

271

275

277

281

284

288

290

292

294

297

301

307

311

359

361

369

374



PRÓLOGO

Hoy día, la conservación de la naturaleza es

un área prioritaria en las políticas ambientales de

los países y regiones con alto grado de desarrollo.

Sin embargo, aún permanece arraigada la concepción

de que conservar la naturaleza consiste

únicamente en proteger algunos bellos paisajes

para el deleite y disfrute de viajeros y excursionistas.

Naturalmente, conservar la naturaleza debe ser

algo más, es mucho más, ya que el hombre sigue

formando parte de la naturaleza, nunca podrá

salirse de ella ni dominarla, y de ella obtiene la

totalidad de los recursos que precisa, así que la

salud del medio natural en el que el hombre se

desenvuelve es un fiel indicador, por no decir el

único, de la viabilidad de nuestra civilización a

medio y largo plazo, y también es a medio y largo

la principal garante de la salud de nuestra

propia especie.

Hoy sabemos que la compleja e intensa actividad

humana en el Planeta no puede estar descontrolada

ni responder únicamente a las necesidades

de una humanidad en ilimitada expansión. Los

intereses económicos y los avances tecnológicos

no deben ser los únicos motores del desarrollo.

Deben tener en cuenta tanto los aspectos sociales

como los medioambientales. El concepto de

desarrollo sostenible, que no sólo debe ser un

Alcornocal en vaguada arenosa en la reserva fluvial del río Guadyerbas, Velada, Toledo.

13


14

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

bello enunciado sino que debe impregnar todas

las políticas, pasa ineludiblemente por garantizar

conservación de la calidad ambiental y los ecosistemas.

Y un desarrollo que no tenga en cuenta

este principio básico no es un desarrollo, es una

hipoteca y una trampa para las generaciones futuras.

Pan de hoy, hambre para mañana.

El Gobierno de Castilla-La Mancha participa

activamente de este enfoque estratégico, y por

ese motivo, entre nuestras líneas de actuación,

además de impulsar la política de declaración de

espacios protegidos, venimos consolidando otras

políticas de más amplio alcance y aplicación

horizontal, que operan con independencia de que

unas partes del territorio sean parque natural y

que otras no lo sean, como es la protección en

toda Castilla-Las Mancha de determinados hábitat

especialmente importantes para la conservación

de la diversidad biológica y el paisaje regional:

los denominados "hábitat de protección

especial" por nuestra Ley 9/1999, de 26 de

mayo, de Conservación de la Naturaleza.

Hay que advertir al lector de que esta iniciativa

es novedosa para España, donde no existe

ninguna figura similar en ninguna otra Comunidad

Autónoma, y también para la propia Unión

Europea, que mediante su Directiva 92/43/CEE

prevé la conservación de algunos hábitat pero

sólo en el interior de las Zonas de Especial Conservación.

Y esperamos que en poco tiempo esta

forma de enfocar la conservación de la vegetación

natural más valiosa se extienda a más regiones

y a más estados de nuestro entorno.

Cuando iniciamos en 1999 esta nueva política,

encontramos que el conocimiento de muchos de

estos hábitat era, paradójicamente, bastante escaso,

y muy a menudo no trascendía del puro

ámbito científico. Algunos tipos de vegetación

de enorme importancia biológica en el ámbito

manchego como son las estepas yesosas o los

albardinales y demás comunidades de los humedales

salinos manchegos venían incluso siendo

considerados como terrenos improductivos y

yermos eriales sin ningún valor. Precisamente las

comunidades vegetales más exclusivas y características

de la Mancha han venido siendo ampliamente

desconocidas e ignoradas, y es preciso

invertir esta situación. Por ello, desde la Consejería

de Agricultura y Medio Ambiente hemos

considerado prioritario dar a conocer a nuestros

ciudadanos el gran valor del patrimonio botánico

de nuestra Región, que muy a menudo se oculta

bajo el aspecto humilde y austero de un albardinal,

un saladar o una estepa yesosa.

Y este es el objetivo de esta obra. Es un libro

prolijamente ilustrado con imágenes que permiten

al lector hacerse una idea muy clara de cómo

son estos hábitat y reconocer rápidamente a sus

especies características. Su texto no se queda en

la pura descripción de los diferentes tipos de

vegetación, poniendo también de manifiesto

importantes detalles sobre sus requerimientos

ambientales esenciales, su problemática de conservación

y las medidas de gestión en cada caso

más recomendables.

No nos cabe duda de que este libro va a contribuir

de manera decisiva para que los ciudadanos

de Castilla-La Mancha conozcan y disfruten

mejor de la variada y valiosa vegetación que les

rodea, y apoyen de una manera activa y decidida

su conservación, ya se trate de los pastizales

alpinoides del Pico del Lobo, los hayedos y abedulares

de Tejera Negra, los tilares del Alto Tajo

y la Hoz de Beteta, la vegetación rupícola de las

Hoces del Cabriel, la vegetación acuática de la

Laguna del Marquesado, las turberas de Cabañeros

y los Montes de Ciudad Real, los rebollares

de Sierra Madrona, los sotos y arenales del Baldío

de Velada, las lagunas salinas manchegas, los

yesares alcarreños y de la Mesa de Ocaña, el

masegar de los Ojos de Villaverde, los matorrales

de las zonas semiáridas hellinenses, los saladares

de Cordovilla y Agramón, la vegetación de

alta montaña mediterránea de los Calares del

Mundo y de la Sima, y de tantos otros enclaves

botánicos emblemáticos de la Región. Este libro

pone todos estos ambientes en nuestras manos.

Alejandro Alonso Núñez

Consejero de Agricultura y Medio Ambiente

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha


INTRODUCCIÓN

Nuestra civilización tiene una probada capacidad

de transformación del medio natural. Desde

que el ser humano entró en la escena de la vida no

ha dejado de explotar y de modificar de forma creciente

los ecosistemas que iba ocupando. Pero hoy

en día, las necesidades de una población en continua

expansión, que se intentan satisfacer mediante

el empleo de una tecnología inimaginable hasta

hace apenas un siglo, hacen que la capacidad del

hombre para modificar la biosfera resulte incomparablemente

superior a la que ostentaron las civilizaciones

anteriores. Un ritmo exponencial de consumo

de recursos naturales que ya se extiende a la

práctica totalidad de los ecosistemas, el abuso en el

aprovechamiento del agua hasta la extenuación de

ríos y humedales, el despilfarro energético, las

masivas emisiones de gases, la creciente contaminación,

etc., están provocando la destrucción o la

alteración a veces irreversible del medio natural y

de muchos de los ecosistemas que lo constituyen.

A pesar de su juventud, la conservación de la

naturaleza se implanta enseguida con fuerza en los

países con mayor nivel de desarrollo, favorecida

por la continua presión de un también joven movimiento

ecologista, el cambio favorable de actitud

frente a la naturaleza de una parte creciente de la

sociedad, y la consiguiente receptividad de la clase

política. Así, a finales de siglo la comunidad internacional

llega a establecer unas reglas comunes

para el uso sostenible y la conservación de la diversidad

biológica (Convenio de Río de Janeiro 1992),

A la vista del panorama, resulta cada vez más

evidente la necesidad de mejorar los mecanismos y

los esfuerzos de autocontrol de nuestra propia actividad

sobre la biosfera. Una consecuencia de ello

es la aparición del concepto de medio ambiente y

la progresiva implantación de estrategias y políticas

medioambientales en los más diversos ámbitos,

para ir previniendo o corrigiendo los efectos más

peligrosos de la actividad humana.

La conservación de la naturaleza es una de estas

líneas de trabajo, configurándose como tal muy

recientemente, en el pasado siglo XX, seguramente

en respuesta a la constatación de los efectos de la

aplicación de las nuevas tecnologías sobre el medio

natural. En esa época es cuando se inicia la línea

de protección estricta de algunos espacios naturales

privilegiados, y también cuando se aborda la protección

efectiva de algunas especies que presentaban

síntomas claros de encontrarse en peligro de

extinción.

Fig. 1. Aconitum napellus subsp. lusitanicum, megaforbio en

borde de cervunal del río Pelagallinas, Guadalajara.

15


16

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 2. Instalación de tuberías para regar melones en el saladar de Cordovilla, Albacete, en junio de 1995, destruyendo formaciones

halófilas que volvieron a instalarse tras el abandono del cultivo y la recuperación del ecosistema.

y la Unión Europea define una estrategia común de

conservación de la naturaleza mediante las importantes

Directivas de Aves (79/409/CEE) y de Hábitats

(92/43/CEE), que crean una red integrada de

áreas de conservación (NATURA 2000).

A España también llegan las corrientes conservacionistas

durante el siglo XX. La política de conservación

de espacios naturales se esboza muy

tímidamente en los dos artículos que la Ley de

Montes de 1957 dedica a los Parques Nacionales, y

cuaja posteriormente en la Ley de Espacios Naturales

Protegidos 15/1975, derogada por la vigente

Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de

los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.

De similar manera, la introducción del concepto

jurídico de especie amenazada surge con el Decreto

2573/1973, al que sucedieron los Reales Decretos

3181/1980 y 1497/1986. Tras la entrada en

vigor de la Ley 4/1989, existe un Catálogo Nacional

de Especies Amenazadas regulado por el Real

Decreto 439/1990, con algunas modificaciones

posteriores. Tras las transferencias de competencias

en materia de conservación de la naturaleza a

las Comunidades Autónomas, muchas han regulado

sus propios catálogos regionales de especies

amenazadas, que complementan la protección otorgada

por el Catálogo Nacional. En el caso de Castilla-La

Mancha, el Catálogo Regional se aprobó

por el Decreto 33/1998, y posteriormente ha sido

modificado por el Decreto 200/2001.

Recientemente ha surgido una nueva línea de

trabajo diferente de la conservación de espacios

naturales privilegiados o de especies amenazadas,

que se basa en la conservación de los hábitat. Es

obvio que cualquier especie precisa una cierta

extensión de un hábitat adecuado para poder sobrevivir.

Pues bien, en muchos casos puede ser más

rentable y eficaz en términos de conservación el

plantear la protección de estos hábitat antes que la

protección individualizada de las especies que

viven en ellos.

Entre las ventajas que se pueden obtener

mediante una estrategia de protección de los hábitat,

se pueden citar las siguientes:

1. Existen algunos hábitat en los que se concentran

numerosas especies raras, endémicas o


INTRODUCCIÓN 17

amenazadas. Su protección resulta muy rentable

para la conservación de amplios conjuntos de

especies valiosas. En Castilla-La Mancha es el

caso de los bosques eurosiberianos, los saladares,

las estepas yesosas, las turberas o las comunidades

dolomitícolas oromediterráneas prebéticas.

2. Hay comunidades vegetales que poseen un

indudable valor como elementos peculiares y

característicos del paisaje (guillomares, acerales,

avellanares, prados de siega), como factores

protectores frente a la erosión del suelo (piornales

y brezales oro(sub)mediterráneos, garrigas,

etc.) o como refugios de fauna (arbustedas

caducifolias espinosas submediterráneas, dehesas,

etc.), cuya conservación implica la protección

integral de la comunidad.

3. Hay numerosos casos en los que una especie no

requiere protección, por no encontrarse estrictamente

amenazada, pero forma un tipo peculiar

de comunidad que sí tiene interés por resultar

especialmente representativa, singular, o contener

alguno de los valores reseñados anteriormente.

Es el caso de los sabinares rastreros, que

son representativos de la vegetación de la alta

montaña caliza ibero-levantina, ocupan extensiones

relativamente reducidas, y poseen un

elevado valor paisajístico, aunque la sabina

rastrera, como especie, no puede considerarse

amenazada.

4. La protección a nivel de comunidades vegetales

permite tener presente en la gestión determinados

parámetros o factores ecológicos cruciales,

como pueden ser la composición específica de

la comunidad, directamente relacionada con la

biodiversidad, su estructura, su funcionamiento

y su dinámica. Estas cuestiones no suelen ser

globalmente consideradas cuando se trata de la

protección de una sola especie.

5. Mediante la protección de las comunidades

vegetales de un territorio se extiende la protección

a una fracción de la diversidad biológica

que excede ampliamente a la de la flora vascular

de dichas comunidades, sobre la que se dispone

todavía de muy poca información. Es el

caso de hongos, líquenes o invertebrados. Aunque

no podamos saber actualmente a qué especies

o grupos favorecen estas medidas, es indiscutible

que si se protege un fragmento de

hayedo o una turbera se está favoreciendo la

conservación de los invertebrados o los hongos

que sean exclusivos de estos hábitat. Y si se

seleccionan para ser protegidos los tipos de

hábitat que tengan una presencia más escasa o

puntual en la Región, seguro que se favorece

precisamente a los elementos más amenazados

por su sensibilidad a la alteración del hábitat,

aunque hoy día el gestor no los conozca. La

protección de las comunidades vegetales más

raras supone garantías adicionales de conservación

para estos grupos biológicos mal conocidos.

6. La figura se adapta bien a la gestión de determinados

tipos de bosques frágiles en los que el

lento crecimiento de los árboles y la fragilidad

del suelo condiciona fuertemente su aprovechamiento,

aunque no lo excluye totalmente. Es el

caso de los sabinares albares o de los enebrales

arborescentes, que vegetan bajo condiciones

ecológicas particularmente duras, y son altamente

representativos y casi exclusivos de la

Península Ibérica.

7. Suele resultar mucho más fácil enseñar a identificar

un hábitat valioso a alguien con responsabilidad

en su conservación que a identificar las

plantas amenazadas que lo ocupan. Las comunidades

vegetales suelen tener incluso nombres

vulgares y son fácilmente reconocidas por los

habitantes del medio rural, cosa que no suele

ocurrir con la mayoría de las plantas que requieren

protección. Mediante la protección de las

comunidades vegetales se consigue que los ciudadanos

puedan reconocer con más facilidad el

recurso que está protegido.

8. La consideración de las comunidades vegetales

añade una nueva dimensión a los programas de

interpretación de la naturaleza y de educación

ambiental, al poder relacionar sistemas biológicos

complejos (las comunidades vegetales o

asociaciones) con las múltiples variables ecológicas

del medio, y con procesos dinámicos de

sucesión o variación temporal y espacial. Esto

nos permite alcanzar o transmitir una nueva percepción

de la complejidad y del dinamismo de

la naturaleza.

9. Las comunidades vegetales son entes muy útiles

en la gestión práctica del medio natural, ya

que son relativamente fáciles de cartografiar,

de caracterizar, de valorar y de manejar técnicamente

mediante el empleo de bases de datos

y de sistemas de información geográfica. Hoy

día no puede concebirse un sistema de gestión

del medio natural que no utilice estas herramientas.


18

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Siguiendo esta nueva orientación, se crea en la

Comunidad de Castilla-La Mancha la figura del

Hábitat de Protección Especial, mediante la Ley

de Conservación de la Naturaleza (Ley 9/1999, de

26 de mayo), como una herramienta más para la

conservación, al mismo nivel que otras herramientas

más convencionales como puedan ser los espacios

naturales protegidos y o las especies amenazadas.

El propósito de este libro es dar a conocer a los

gestores, otros profesionales, estudiosos y amantes

del medio natural de la Comunidad Autónoma, el

contenido de este nuevo instrumento de conservación,

facilitar la identificación de los hábitat que se

han declarado de protección especial, señalar su

composición, estructura y funciones típicas, ubicarlos

geográficamente, y enfatizar sobre su valor y

sus necesidades más elementales de conservación.


ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA

DE CONSERVACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES

Así como en determinados momentos de la historia

de la Humanidad se han producido, y aún se

siguen produciendo, daños severos a las cubiertas

vegetales naturales, en otros momentos la sociedad

y sus instituciones de gobierno se han mostrado

sensibles ante el progresivo deterioro, y han procurado

establecer de normas que pusiesen freno al

ritmo de destrucción, o incluso que remediasen los

daños producidos.

Desde que las diferentes civilizaciones comenzaron

a emplear la escritura para dejar testimonio

de su historia y de sus leyes, existe constancia de

normas que de una u otra forma sancionaban a los

que destruyesen algunos tipos de cubiertas vegetales

particularmente valiosos para el sostenimiento

de la propia civilización. El caso más evidente y

generalizado es el de la normativa de protección de

determinados bosques, fuente de recursos importantes

para la economía de los pueblos, que llega

en numerosas ocasiones a establecer la obligatoriedad

de plantar uno o varios árboles por cada ejemplar

cortado.

En España, remontándonos tan sólo a fines del

siglo XIX, los devastadores efectos de las diferentes

desamortizaciones obligaron a la Administración

Pública a adoptar medidas urgentes para la defensa

y conservación de los bosques que sobrevivieron a

ese proceso. En aquellos momentos, la creación del

Cuerpo de Ingenieros de Montes y del Catálogo de

Montes de Utilidad Pública fueron arriesgadas

apuestas por la conservación de los bosques, motivo

de innumerables conflictos con los intereses

económicos y patrimoniales vigentes en la época, y

a las que debemos en buena medida la conservación

de una apreciable parte de la actual superficie

de bosques naturales.

Frente a los innumerables, incomprendidos y en

ocasiones poco conocidos esfuerzos de conservación

y uso racional de los bosques realizados por

los forestales de finales del siglo XIX y primera

mitad del XX, en las décadas de los años 60 y los

70 se impulsó una política forestal exclusivamente

productivista, derivada de la peculiar coyuntura

política y socioeconómica del País, que supuso un

retroceso sobre la labor de conservación precedente.

Afortunadamente, desde finales del siglo XX la

gestión forestal se vuelve a orientar hacia planteamientos

más adecuados a la conservación y uso

sostenible y múltiple de los bosques.

A pesar de haber ido variando el enfoque que a

lo largo del siglo XX se ha dado a la cuestión forestal,

en lo que sí coinciden todas las generaciones de

gestores es en una la exaltación del papel de los

bosques, ya sean de origen natural o cultivos forestales,

frente a cualquier otro tipo de comunidades

vegetales no boscosas, que son ampliamente ignoradas

en las políticas forestales y conservacionistas.

Los matorrales son despreciados por su escasa

utilidad económica, proliferando las iniciativas

para procurar su roturación con fines agrícolas o su

repoblación con especies arbóreas productoras, ya

fueran autóctonas o introducidas. Algunos pastizales

corren mejor suerte por su interés ganadero,

pero los menos productivos son transformados en

productivos por enmiendas, puesta en riego, drenajes,

etc., o son objeto de roturación o repoblación.

Las zonas con suelos yesosos o salinos, de extraordinario

interés botánico y ecológico, son consideradas

terrenos improductivos a todos los efectos,

considerándose idónea su forestación o roturación.

Las comunidades higrófilas o acuáticas de humedales,

ríos, etc. se ven en este siglo XX extraordinariamente

perjudicadas por infinidad de desecaciones,

drenajes y puesta en cultivo de humedales,

contaminación de las aguas, dragados de cauces

fluviales, sobreexplotación de acuíferos, construcción

de embalses, captación de aguas para abastecimientos

o regadíos, plantaciones productoras de

chopos, etc.

Efectivamente, la Ley de Montes de 8 de junio

de 1957 (Título II) y su Reglamento de 1962

19


20

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

(Libro II) ya prevén un mecanismo para procurar

que los aprovechamientos de los bosques se atengan

a una regulación, tanto en los de utilidad pública

como en los de régimen privado, sometiéndolos

en este caso a una “licencia de corta”. Esta regulación

se centraba en los aprovechamientos de productos

maderables y leñosos, corcho, resina, que

eran los principales usos en aquella época. Las

especies sobre las que opera la regulación son

esencialmente arbóreas y están relacionadas en el

artículo 228 del Reglamento: “…abedules, abetos,

acacias, álamos, alerces, alisos, alcornoques, almeces,

arces, castaños, cedros, cipreses, chopos, encinas,

enebros, eucaliptos, fresnos, hayas, laureles,

melojos, nogales, olmos, pinabetes, pinos, pinsapos,

plátanos, quejigos, rebollos, robles, sabinas,

sauces, tejos, tilos, u otras especies…”, por lo que

esta legislación venía a establecer fundamentalmente

un régimen de explotación racional para los

bosques y repoblaciones, entendidos únicamente

como conjunto de árboles útiles. Poco regula esta

ley en relación con otras actividades diferentes del

puro aprovechamiento que igualmente pueden

comprometer la conservación de los bosques,

como pudieran ser la urbanización, la minería, las

obras públicas, etc. Nada con relación al importante

papel del bosque para la conservación de un

amplio conjunto de especies asociadas al hábitat

nemoral, que componen su diversidad biológica, y

tampoco nada en relación con la conservación de

comunidades vegetales no boscosas. A pesar de

denominarse Ley de Montes, se trata fundamentalmente

de una ley de masas arboladas.

Ya en la época del Estado de las Autonomías,

con la gestión forestal y la conservación de la naturaleza

transferidas desde la Administración Central

a la Castellano-Manchega, se aprueba la Ley

2/1988 de Conservación de Suelos y Protección de

las Cubiertas Vegetales Naturales. Esta norma surge

como reacción de la Administración Regional

frente a un repunte de las roturaciones de bosques

y matorrales con fines agrícolas, para cuyo control

la Ley de Montes se reveló insuficiente. Esta norma

extiende la protección frente a la roturación a

todo terreno forestal, con independencia de que se

encuentre o no arbolado, y crea un novedoso régimen

de protección para dos tipos de comunidades

vegetales no arbóreas que poseen un elevado interés

de conservación en la Región: las denominadas

mancha y garriga. La Ley sanciona la destrucción

no autorizada de estas comunidades vegetales, y en

este sentido resulta una norma pionera (véase el

Anexo 1).

En el ámbito internacional, las corrientes ideológicas

conservacionistas permiten alcanzar logros

impensables un par de décadas antes, y se materia-

Fig. 3.

Dehesa de encinas en Navalcán, Toledo.


ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA DE CONSERVACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES 21

lizan en 1992 en dos normas de conservación

esenciales: la Convención de Río de Janeiro sobre

la Diversidad Biológica en el ámbito mundial, y la

Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de

los hábitat naturales y de la flora y fauna silvestres

en el ámbito de la Unión Europea. La segunda se

elaboró inspirada en las mismas fuentes que la primera,

y asume sus principios esenciales.

La Convención de Río de Janeiro, ratificada por

el Estado Español, manifiesta la necesidad de conservar

la diversidad biológica a una triple escala

para ecosistemas, especies y genes, y sienta el principio

de que el uso que la humanidad realice sobre

los recursos naturales no debe comprometer la conservación

de la diversidad biológica ni impedir que

las generaciones futuras puedan seguir realizando

dicho uso indefinidamente.

Este principio de sostenibilidad en los usos ya

venía siendo aplicado por los gestores forestales,

pero el principio de conservación de toda la diversidad

biológica es más innovador. El bosque pasa

de ser un conjunto de árboles productores de

madera o leña que debe ser explotado ordenadamente

para satisfacer las necesidades humanas, a

ser un ecosistema complejo, digno de conservación

en todos sus estratos, y susceptible de uso múltiple,

tanto consuntivo como no consuntivo. Los árboles

comienzan a dejar ver el bosque, las especies

nemorales del sotobosque, las arbustedas y herbazales

de orla, las biocenosis de invertebrados y

hongos de los árboles muertos, la comunidad de

vertebrados forestales, etc. Y además se comienza

a valorar la aportación a la conservación de la

diversidad biológica de otros tipos de hábitat

diferentes de los bosques: matorrales, pastizales,

roquedos, criptohumedales, etc.

2. La estructura y funcionalidad del hábitat

necesarias para su mantenimiento a largo plazo

existan y puedan seguir existiendo en un

futuro previsible.

3. El estado de conservación de sus especies

típicas sea favorable, lo que a su vez implica:

a) Que los datos sobre la dinámica poblacional

de cada una de ellas indiquen que la

especie puede conservarse indefinidamente

en la Zona.

b) Que sus áreas de distribución natural no se

reduzcan ni amenacen reducirse en el

futuro.

c) Que exista y vaya a seguir existiendo un

hábitat de extensión suficiente para mantener

a largo plazo sus diferentes poblaciones.

Cabe aquí destacar la introducción del concepto

de especie típica del hábitat, equivalente al de

especie característica de la fitosociología, o de

especie indicadora del hábitat en cuestión. Ello

La Directiva Hábitats asume la necesidad de

conservar la diversidad biológica a nivel de los

ecosistemas, y plantea una selección de comunidades

vegetales o hábitat que deben ser objeto de

medidas específicas de conservación en las zonas

que los Estados miembros designen al efecto. Su

Anexo I incluye la amplia lista de hábitat considerados

de interés y prioritarios en la Unión Europea.

Esta Directiva requiere que en las Zonas Especiales

de Conservación que al efecto designen los

Estados miembros, los hábitat del Anexo I deben

mantenerse en un estado de conservación favorable,

entendiéndose por tal que:

1. La superficie que el hábitat ocupa de forma

natural en la Zona sea estable o se amplíe.

Fig. 4. Comunidades vegetales rupícolas en farallones calizos

de la Sierra de Alcaraz, Albacete.


22

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

supone importantes modificaciones sobre la percepción

que de muchos tipos de vegetación se

venía manteniendo hasta entonces ya que ahora,

por ejemplo, el estado de conservación de un quejigar

incluido en una de estas Zonas Especiales de

Conservación no sólo será evaluado por la situación

de los quejigos que componen su estrato arbóreo,

sino también por el estado de conservación de

la orla arbustiva y herbácea y de las orquídeas,

peonías y demás plantas típicas del sotobosque de

los quejigares.

Todas estas Zonas Especiales de Conservación

se integran en la Red Ecológica Europea NATURA

2000, que va a englobar los lugares más importantes

para la conservación de la diversidad biológica

de la Unión. Sin embargo, los valiosos mandatos

de la Directiva son sólo de aplicación para los

hábitat señalados en su Anexo I y sólo operan en el

interior de las Zonas Especiales de Conservación.

Al exterior de NATURA 2000 la Directiva no señala

obligaciones especiales de conservación de los

hábitat. Nos encontramos, por tanto, ante una figura

de conservación circunscrita a ámbitos territoriales

concretos.


LA FIGURA DEL HÁBITAT DE

PROTECCIÓN ESPECIAL EN LA LEGISLACIÓN

DE CASTILLA-LA MANCHA

En la Región castellano-manchega existe un

buen número de comunidades vegetales que merecen

ser protegidas con independencia de encontrarse

dentro o fuera de la Red NATURA 2000, o de

estar o no incluidas en el Anexo I de la Directiva

Hábitats. Téngase en cuenta que el Anexo I de la

Directiva se elaboró tras el establecimiento por la

Comisión Europea de sus prioridades de conservación

de hábitat a nivel de la Unión, y que estas

prioridades no tienen por qué ser plenamente coincidentes

con las que establezcan a nivel más local

los Países miembros o sus Regiones.

En 1999 la comunidad de Castilla-La Mancha

adoptó una iniciativa legislativa para establecer un

régimen de protección general para estas valiosas

comunidades vegetales, bajo la denominación de

Hábitat de Protección Especial. En el País no existía

ningún precedente similar en el que apoyarse,

de manera que hubo que innovar y diseñar una normativa

con las únicas referencias de los principios

jurídicos que pudieran ser extrapolables en la normativa

convencional de protección de especies

amenazadas y en la propia Directiva Hábitats. La

base bioecológica de la norma se apoyó fundamentalmente

en la fitosociología, como ciencia dedicada

al estudio de las comunidades vegetales. Dicha

iniciativa se materializó en el Título V y el Anejo 1

de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación

de la Naturaleza (D.O.C.M. nº 40 de 12 de junio de

1999).

El Catálogo de Hábitat de Protección Especial

de Castilla-La Mancha se incluye como Anejo 1 de

la citada Ley. Posteriormente, el Catálogo se

amplió por el Decreto 199/2001, de 6 de noviembre

de 2001, que también incluía la denominación

fitosociológica equivalente para los hábitat del

Anejo 1 de la Ley.

Para la elaboración del Catálogo se seleccionaron

los hábitat naturales considerados más escasos,

limitados por sus especiales condicionantes ecológicos,

vulnerables o particularmente importantes

por su aportación a la biodiversidad y al paisaje.

También se incluyeron algunos hábitat de carácter

seminatural, derivados del efecto de las prácticas

ganaderas tradicionales, que han dado lugar a

comunidades de fauna o flora y paisajes de gran

interés. Era el caso de determinados tipos de prados

de siega y praderas de diente, las dehesas, etc.

Tras la ampliación efectuada por el Decreto

199/2001, el Catálogo de Hábitat de Protección

Especial está formado por los 66 tipos que se indican

en la tabla 1. Para una mayor facilidad de comprensión

se han clasificado en vegetación zonal y

azonal. Dentro de la vegetación zonal se separan

los bosques, arbustedas y matorrales de los pastizales.

Dentro de la vegetación azonal, vinculada a

singularidades en el medio, se incluyen las comunidades

acuáticas e higrófilas, comunidades rupícolas

y glerícolas, comunidades sabulícolas, comunidades

gipsófilas y halófilas.

23


24

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

TABLA 1.

TIPOS Y SUBTIPOS DE HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL

VEGETACIÓN ZONAL

Comunidades arbóreas, arbustivas o sufruticosas

1. Piornales oro(sub)mediterráneos y piornales de ombroclima

húmedo

2. Brezales oro(sub)mediterráneos y brezales de ombroclima

húmedo

3. Bosques relícticos de carácter eurosiberiano: abedulares

orófilos con serbales, hayedos, robledales albares, tejedas,

acebedas, tremulares, tilares, avellanares, acerales

y otros

4. Rebollares húmedos ayllonenses y rebollares centro-ibéricos,

luso-extremadurenses y prebéticos

5. Enebrales arborescentes

6. Bosques y arbustedas luso-extremadurenses de óptimo

termomediterráneo

7. Comunidades dolomitícolas oromediterráneas prebéticas

8. Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente

9. Sabinares rastreros oro(sub)mediterráneos

10. Sabinares albares

11. Arbustedas caducifolias espinosas submediteráneas

12. Guillomares

13. Garrigas calcícolas y termófilas levantinas

14. Maquias silicícolas levantinas

15. Arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo

Pastizales

16. Pastizales psicroxerófilos crioro(sub)mediterráneos

17. Pastizales psicroxerófilos oro(sub)mediterráneos silicícolas

18. Cervunales

19. Praderas de diente mesófilas (trebolares) y prados de

siega silicícolas

20. Dehesas

21. Pastizales psicroxerófilos oro(sub)mediterráneos

calcícolas

22. Praderas de diente mesófilas (submediterráneas) y

prados de siega calcícolas

VEGETACIÓN AZONAL

Comunidades higrófilas y acuáticas

23. Abedulares riparios

24. Alisedas

25. Loreras

26. Fresnedas

27. Saucedas silicícolas

28. Tamujares

29. Alamedas

30. Saucedas calcícolas

31. Tarayales no halófilos

32. Adelfares

33. Brezales higrófilos de Erica arborea, E. scoparia o

E. lusitanica

34. Brezales higroturbosos

35. Juncales higroturbosos silicícolas

36. Turberas ácidas

37. Prados higrófilos de Molinia caerulea

38. Comunidades de rezumaderos carbonatados

39. Turberas calcáreas

40. Masegares

41. Comunidades riparias y palustres de grandes cárices

amacollados

42. Comunidades megafórbicas de aguas frías (lugares

encharcados)

43. Comunidades megafórbicas de montaña

44. Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías

45. Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos

46. Comunidades anfibias de humedales estacionales mesotróficos

47. Vegetación flotante de nenúfares

48. Comunidades sumergidas de grandes caráceas

Comunidades rupícolas y glerícolas

49. Comunidades rupícolas silicícolas (no nitrófilas)

50. Comunidades glerícolas silicícolas de montaña

51. Comunidades rupícolas calcícolas (no nitrófilas)

52. Comunidades glerícolas calcícolas de montaña

53. Comunidades de paredones rezumantes y tobas húmedas

Comunidades de arenales

54. Matorrales sabulícolas

55. Pastizales psammófilos

Comunidades gipsófilas y halófilas

56. Comunidades gipsófilas

57. Matorrales halonitrófilos

58. Tarayales halófilos

59. Albardinales salinos y formaciones salinas de

Limonium sp. pl.

60. Matorrales halófilos crasicaules

61. Juncales salinos

62. Formaciones de castañuela

63. Praderas salinas de Puccinellia

64. Praderas anuales de gramíneas halófilas

65. Comunidades terofíticas crasicaules halófilas

66. Comunidades acuáticas halófilas.


LA FIGURA DEL HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN LA LEGISLACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA 25

La Ley establece un régimen de protección de

estos hábitat que tiene una doble vertiente:

1. Especifica una serie de prohibiciones y sanciones

encaminadas a disuadir de su destrucción

a terceros.

2. Determina cómo deben ser tenidos en cuenta

en instrumentos derivados de otras legislaciones

sectoriales de gran trascendencia práctica,

como son los planes de urbanismo, los

estudios de impacto ambiental y los proyectos

de ordenación forestal.

Así, la Ley establece la prohibición con carácter

general de destruir estos hábitat o de realizar acciones

que les provoquen o induzcan una alteración

negativa. Para los hábitat naturales protegidos, la

Ley únicamente prevé un régimen excepcional

para que la Consejería competente en Medio

Ambiente pueda autorizar actuaciones que supongan

daños exclusivamente cuando se encuentren en

juego intereses públicos de superior orden, y siempre

que el promotor justifique que no existe otra

alternativa viable. Por el contrario, cuando el interés

es privado, no cabe la posibilidad de autorizar

actuaciones que los destruyan o degraden.

Adicionalmente, la Ley prevé que sobre estos

hábitat puedan realizarse aprovechamientos, pero

siempre de manera que se garantice su sostenibilidad

y la conservación o mejora a largo plazo de su

composición específica, estructura y funciones

características de la comunidad vegetal. Esta disposición

resulta clave para realizar una gestión adecuada

de estos hábitat.

Así, por ejemplo, sobre un cervunal es perfectamente

admisible el pastoreo de vacuno en régimen

extensivo que mantiene indefinidamente en equilibrio

este tipo de comunidad. Sin embargo, otras

actividades como por ejemplo la realización de

drenajes, gradeos, fuertes abonados o enmiendas

calizas, cambio del uso extensivo por una estabulación

intensiva de vacuno, etc., supondrían a corto o

medio plazo la sustitución del cervunal por otro

tipo de comunidad.

Valga también como ejemplo el caso de un acebuchar

incluido en el tipo de arbustedas luso-extremadurenses

de óptimo termomediterráneo, en el

que se practica un aprovechamiento cinegético de

caza mayor con bajas densidades de reses en régimen

abierto, que apenas producen cambios perceptibles

sobre la comunidad vegetal. Caso bien dife-

Fig. 5.

Berrocal y acebuchal en Alcolea de Tajo, Toledo.


26

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

rente es el de un cercado cinegético en el que se

mantienen artificialmente altas densidades de

ungulados, cuya presión sobre la vegetación acaba

en poco tiempo con el estrato arbustivo, y a medio

y largo plazo compromete seriamente la propia

regeneración natural del acebuchar.

Como necesario contrapunto de estas disposiciones,

la Ley señala como infracción grave la destrucción

o alteración sustancial no autorizada de un

Hábitat de Protección Especial, que se sanciona

con multas económicas e incluso con la suspensión

del establecimiento o de la actividad causante del

daño por un periodo de hasta dos años.

Por otra parte, la Ley de Conservación de la

Naturaleza dispone que en la redacción de estudios

de impacto ambiental, e incluido en los instrumentos

de planificación de la actividad forestal y del

urbanismo, deberá señalarse la presencia en el

ámbito territorial afectado de las formaciones boscosas

naturales y de los Hábitat de Protección

Especial, así como las medidas que sea preciso

arbitrar en cada caso para su preservación.

Para el caso de planes de urbanismo, las áreas

ocupadas por los bosques naturales y los Hábitat de

Protección Especial deben ser calificadas como

suelo rústico de protección ambiental, natural o

paisajística, en su caso. Únicamente se prevé una

posibilidad de excepción, justificada por el órgano

competente para su aprobación definitiva, cuando

concurran razones de interés público de orden

superior y no existan alternativas de actuación.

La Ley prevé la posibilidad adicional de aprobar

planes de conservación para los Hábitat de

Protección Especial, que incluyan las medidas y

actuaciones necesarias para su conservación o restauración.

Su contenido, procedimiento de aprobación

y efectos se asimilan a los propios de los

clásicos planes de conservación de especies amenazadas,

destacándose que sus actuaciones pueden

ser declaradas de utilidad pública e interés social a

todos los efectos.

Por último, cabe señalar que también se prevé

la posibilidad de establecer medidas de apoyo a

los aprovechamientos tradicionales que permitan

la conservación o restauración de los Hábitat de

Protección Especial, haciendo la Ley una referencia

a las actividades ganaderas que mantienen los

hábitat seminaturales señalados en la letra b) de su

Anejo 1: los prados de siega y praderas de diente

de tipos subatlánticos, determinados cervunales y

las dehesas. Es bien sabido que si estas prácticas

ganaderas tradicionales caen en desuso, estos prados

y pastizales se transforman con rapidez en

otras comunidades, arbustivas primero y arbóreas

después.


ALGUNAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE

BIOGEOGRAFÍA, BIOCLIMATOLOGÍA

Y FITOSOCIOLOGÍA. DIVISIÓN BIOGEOGRÁFICA

DE CASTILLA-LA MANCHA

Cada planta y cada tipo de comunidad vegetal

tienen una distribución geográfica determinada,

que es producto de una infinidad de acontecimientos

ocurridos en el pasado y de los actuales factores

ecológicos. La ciencia que estudia la distribución

de las especies y las comunidades, y su

relación con todos estos acontecimientos y factores,

es la Biogeografía.

Como tanto los sucesos del pasado (p.ej. la separación

de los continentes, las glaciaciones) como

los factores ecológicos actuales (p.ej. la precipitación,

el tipo de suelo) suelen afectar conjuntamente

a amplios conjuntos de especies, es posible diferenciar

ámbitos geográficos en los que la flora y la

vegetación son sensiblemente similares. La Biogeografía

establece, de acuerdo con criterios de similitud

en la flora de los distintos territorios, una serie

de unidades fitogeográficas, que de mayor a menor

amplitud son: Reino, Región, Subregión, Provincia,

Subprovincia, Sector, Subsector, Distrito, Célula de

Paisaje y Tesela, que permiten dividir el territorio

en áreas cuya flora es cada vez más similar.

En este libro se sigue la más reciente clasificación

biogeográfica propuesta por RIVAS-MARTÍNEZ

& al. (2002), si bien se advierte que la mayor parte

de los datos bibliográficos recogidos se refieren a

la clasificación clásica tradicionalmente empleada

(RIVAS-MARTÍNEZ & al., 1987). En la tabla 2, que

contiene la división biogeográfica, se hace también

referencia entre paréntesis a las equivalencias con

esta clasificación anterior cuando existen diferencias

entre ambas, fundamentalmente en lo que atañe

a Provincia y Subprovincia.

Castilla-La Mancha se encuentra incluida en el

denominado Reino Holártico, que se extiende por

la mayor parte de las tierras templadas del hemisferio

norte -Eurasia y Norteamérica-, y dentro de éste

en su Región Mediterránea y Subregión Mediterránea

Occidental, a la que pertenece la mayor parte

de la Península Ibérica, a excepción de la Cornisa

Cantábrica y Pirineos, que ya quedan adscritos a la

Región Eurosiberiana.

Completamente incluida en esta Subregión

Mediterránea Occidental, Castilla-La Mancha participa

en cinco de las seis Provincias biogeográficas

que se han distinguido en esta Subregión

(fig. 6), y que son las siguientes: Mediterránea Ibérica

Central (subdividida en las Subprovincias Castellana

y Oroibérica), Bética, Murciano-Almeriense,

Catalana-Provenzal-Balear (en su Subprovincia

Catalana-Valenciana), y Mediterránea Ibérica

Occidental (en sus Subprovincias Luso-Extremadurense

y Carpetano-Leonesa).

La división biogeográfica de Castilla-La Mancha

hasta el nivel de Sector se representa en la

figura 7. Cuando en algunas zonas se han realizado

estudios de detalle que han permitido la definición

de Subsectores o Distritos, éstos se señalan

también, como es el caso de la provincia de Albacete

(fig. 8). No obstante, de algunas partes del

territorio todavía se carece de la información

necesaria para perfeccionar esta división corológica

(Sectores Celtibérico-Alcarreño y Maestracense).

27


28

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 6. Provincias y Subprovincias biogeográficas de la Región Mediterránea, Subregión Mediterránea Occidental, representadas

en Castilla-La Mancha (adaptado de RIVAS-MARTÍNEZ & al. 2002).

1, Provincia Mediterránea Ibérica Occidental: 1A, Subprovincia Luso-Extremadurense; 1B, Subprovincia Carpetano-Leonesa.

2, Provincia Mediterránea Ibérica Central: 2A, Subprovincia Castellana; 2B, Subprovincia Oroibérica. 3, Provincia Catalana-Provenzal-Balear:

3A, Subprovincia Catalana-Valenciana. 4, Provincia Murciano-Almeriense; 5, Provincia Bética.

Fig. 7. Sectores biogeográficos representados en Castilla-La Mancha (adaptado de RIVAS-MARTÍNEZ & al. 2002).

1.1, Sector Mariánico-Monchiquense; 1.2, Sector Toledano-Tagano; 1.3, Sector Guadarrámico; 2.1, Sector Celtibérico-Alcarreño;

2.2, Sector Manchego; 2.3, Sector Maestracense; 3.1, Sector Setabense; 4.1, Sector Alicantino-Murciano; 5.1, Sector Subbético;

5.2, Sector Hispalense.


ALGUNAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE BIOGEOGRAFÍA, BIOCLIMATOLOGÍA Y FITOSOCIOLOGÍA 29

Fig. 8. Provincias, Sectores y Subsectores biogeográficos representados en la provincia de Albacete (adaptado de SÁNCHEZ GÓMEZ

& al., 1997).

Provincia Mediterránea Ibérica Central

Subprovincia Castellana

Sector Manchego

1. Subsector Manchego-Guadianés

2. Subsector Manchego-Xucrense

3. Subsector Manchego-Murciano

Provincia Catalana-Provenzal-Balear

Subprovincia Catalana-Valenciana

Sector Setabense

4. Subsector Ayorano-Villenense

5. Subsector Enguerino-Cofrentino

Provincia Murciano-Almeriense

Sector Alicantino-Murciano

6. Subsector Murciano-Septentrional

Provincia Bética

Sector Subbético

7. Subsector Alcaracino-Cazorlense

8. Subsector Subbético-Murciano

Sector Hispalense

9. Subsector Hispalense

Provincia Mediterránea-Ibérica-Occidental

Subprovincia Luso-Extremadurense

Sector Mariánico-Monchiquense

10. Subsector Marianense

La Provincia Mediterránea Ibérica Central es la

más extensa en la Región, ya que ocupa amplias

extensiones en sus territorios central y oriental,

sobre substratos predominantemente básicos. En

ella se diferencia por una parte la Subprovincia

Castellana, que en Castilla-La Mancha se subdivide

a su vez en los Sectores Celtibérico-Alcarreño

(Alcarrias, parameras del norte y este de Guadalajara)

y Manchego (Mancha, parte de la Manchuela,

Llanos de Albacete, Campo de Montiel, Campiña

del Henares, parte de la Sagra-Torrijos, etc.). Por

otra parte, se diferencia la Subprovincia Oroibérica,

asentada sobre las zonas más elevadas y lluviosas

del Sistema Ibérico, con su Sector Maestracense.

Entre las plantas que encuentran su óptimo en

esta Provincia se pueden citar: Artemisia pedemontana,

Centaurea hissopifolia, Elymus curvifolius,

Genista pumila, Lepidium cardamine, Limonium

dichotomum, L. longebracteatum, L. soboliferum,

Teucrium pumilum, Reseda suffuticosa, Sedum

gypsicola, Sideritis mugronensis, Thymus lacaitae,

Vella pseudocytisus, Astragalus sempervirens


30

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

subsp. muticus, Centaurea pinae, Carduus paui,

Tanacetum vahlii, Veronica javalambrensis, Scabiosa

turolensis, Linum appressum, L. salsoloides,

Onosma tricerosperma, Herniaria fruticosa, Arenaria

cavanillesiana, A. favargeri, Gypsophila bermejoi,

G. struthium, Helianthemum marifolium

subsp. conquensis, Koeleria vallesiana subsp. castellana,

Erodium celtibericum, Antirrhinum microphyllum,

A. pulverulentum, Armeria trachyphylla,

Globularia borjae, Moehringia intricata subsp.

castellana, Thymelaea subrepens, yT. leptophyllus

subsp. izcoi.

La Provincia Catalana-Provenzal-Balear, en su

Subprovincia Catalana-Valenciana, penetra por el

extremo oriental de Castilla-La Mancha, y está

representada por los Sectores Setabense (extremo

oriental de la Manchuela y comarca de Almansa-

Caudete) y Valenciano-Tarraconense (parte de las

Sierras de Mira y Talayuelas). Son características

de esta provincia: Erica multiflora, Erica terminalis,

Thymus piperella, Ulex parviflorus, Fraxinus

ornus, Cistus creticus, Genista valentina, Chaenorhinum

tenellum, Linaria depauperata, Helianthemum

guerrae, Saxifraga cossoniana, Teucrium

homotrichum, etc.

La Provincia Bética llega a Castilla-La Mancha

por el suroeste de Albacete, a favor de las sierras

prebéticas de Alcaraz y Segura. Está representada

fundamentalmente por el Sector Subbético, Subsectores

Alcaracense (Sierra de Alcaraz), Cazorlense

(Sierra de Las Cabras y Taibilla de Nerpio) y

Subbético-Murciano (parte de la Sierra de Segura

centrada en Yeste), existiendo también una pequeña

cuña del Sector Hispalense en Villaverde de Guadalimar.

En esta Provincia Bética encuentran su óptimo

un gran número de plantas entre las que predominan

los endemismos béticos y los íbero-africanos:

Saxifraga campoi, Gypsophila montserrati, Viola

cazorlensis, Cirsium rosulatum, Succisella andreae-molinae,

Scilla reverchonii, Narcissus longispathus,

Narcissus hedraeanthus, Erodium cazorlanum,

Cytisus reverchonii, Echinospartum boissieri,

Conopodium thalictrifolium, Seseli montanum

subsp. granatense, Globularia spinosa, Pterocephalus

spathulatus, Scorzonera albicans, Ptilostemon

hispanicus, Sarcocapnos baetica, Anthyllis

ramburii, A. rupestris, Genista cinerea (G. speciosa),

G. pseudopilosa, Moehringia intricata subsp.

gienensis, Kernera boissieri, Linaria anticaria,

Antirrhinum australe, Polygala boissieri, Teucrium

rotundifolium, T. webbianum, Geranium cataractarum,

Cerastium gibraltaricum, Centaurea granatensis,

Armeria filicaulis, Hippocrepis eriocarpa,

Convolvulus boissieri, Santolina elegans, Thymelaea

granatensis, Andryala agardhii, Cotoneaster

granatensis, Thymus granatensis, Vella spinosa,

Daphne oleoides, Lonicera arborea, L. splendida,

Carlina baetica, etc.

Fig. 9.

Convolvulus boissieri es planta dolomitícola característica de la Provincia Bética.


ALGUNAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE BIOGEOGRAFÍA, BIOCLIMATOLOGÍA Y FITOSOCIOLOGÍA 31

El Sistema Central, desde la Sierra de Ayllón en

Guadalajara hasta parte del horst granítico que

conforma la Sierra de San Vicente en Toledo, pertenece

a la subprovincia Carpetano-Leonesa, en su

Sector Guadarrámico, que a su vez se divide en el

Subsector Ayllonense (Sierra de Ayllón y raña) y

Subsector Guadarramense (horst de la Sierra de

San Vicente, Almorox y parte de la cuenca del

Guadarrama). Tienen su óptimo en esta Subprovincia:

Minuartia recurva subsp. bigerrensis, Adenocarpus

hispanicus, Armeria caespitosa, Sempervivum

vicentei subsp. paui, Genista cinerascens,

Linaria nivea, Bufonia macropetala, Viola montcaunica,

Erodium paularense, Crocus carpetanus,

Doronicum carpetanum, Hieracium castellanum,

Luzula hispanica, etc. además de un cierto número

de táxones eurosiberianos de presencia relíctica,

sobre todo en el Subsector Ayllonense, como Fagus

sylvatica, Quercus robur, Dryopteris carthusiana,

Scrophularia alpestris, Gymnocarpium dryopteris,

Cryptogramma crispa, etc.

Fig. 10. Genista spartioides es un elemento murciano-almeriense

que alcanza los territorios más térmicos del sudeste de

la provincia de Albacete.

En las partes semiáridas más térmicas del sureste

de Albacete (sur de Hellín) penetra de forma

poco extensa la Provincia Murciano-Almeriense,

que cuenta con representación de su Sector Alicantino-Murciano.

Son características de esta Provincia

Anthyllis terniflora, Genista spartioides, G.

umbellata, Guiraoa arvensis, Hammada articulata,

Lafuentea rotundifolia, Lapiedra martinezii, Limonium

caesium, L. cossonianum, L. cordovillense, L.

eugeniae, Lycocarpus fugax, Salsola genistoides,

Teucrium libanitis, Thymus antoninae, Caralluma

munbyana, etc.

Las áreas silíceas del occidente y centro de la

Región están ocupadas por la Provincia Mediterránea

Ibérica Occidental, en la que se distinguen las

Subprovincias Carpetano-Leonesa y Luso-Extremadurense.

El Valle del Tiétar, Campo Arañuelo, Montes de

Toledo, la Jara, Montes de Ciudad Real, Sierra

Morena y el resto de terrenos silíceos del occidente

castellano-manchego pertenecen a la Subprovincia

Luso-Extremadurense, representada por los Sectores

Toledano-Tagano (depresiones del Tajo y Tiétar,

Montes de Toledo y La Jara, Montes Norte de Ciudad

Real), y Mariánico-Monchiquense (comarcas

de Almadén-Puertollano, Valle de Alcudia, Sierra

Madrona/Morena, parte del Campo de Calatrava).

Son características de esta Subprovincia: Clematis

campaniflora, Dianthus toletanus, D. crassipes,

Genista hirsuta, G. polyanthos, Digitalis mariana,

Coincya longirostra, C. leptocarpa, Jasione crispa

subsp. tomentosa, J. crispa subsp. mariana, Bufonia

willkommiana, Sideritis lacaitae, S. arborescens

subsp. pauli, Scrophularia oxyrhyncha, Thymus

villosus, Narcissus jonquilla, Teucrium oxylepis

subsp. marianum, Flueggea tinctoria, Thapsia

maxima, etc.

Hay que advertir que en su clasificación de

1987, RIVAS-MARTÍNEZ & al., agrupaban las Provincias

de la Subregión Mediterránea Occidental que

afectan a Castilla-La Mancha en dos Superprovincias:

la Iberoatlántica, que incluía en el territorio

que nos interesa las Provincias entonces denominadas

Carpetano-Ibérico-Leonesa, Luso-Extremadurense

y Bética; y la Iberolevantina, que agrupaba

las Provincias Castellano-Maestrazgo-Manchega,

Catalano-Valenciano-Provenzal y Murciano-Almeriense.

En la clasificación de 2002 (RIVAS-MARTÍ-

NEZ & al., 2002), sin embargo, no se recogen estas

Superprovincias, cuyo nombre se emplea a veces

para denotar la distribución esencialmente occidental

(iberoatlántica) u oriental (iberolevantina) de

una comunidad o una planta en el territorio.


32

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

TABLA 2.

TIPOLOGÍA BIOGEOGRÁFICA DE CASTILLA-LA MANCHA

(RIVAS-MARTÍNEZ & AL., 2002; FIG. 6)

REGIÓN MEDITERRÁNEA

SUBREGIÓN MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL

1. Provincia Mediterránea Ibérica Central

(antes Provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega)

1.1. Subprovincia Castellana (nueva)

Sector Celtibérico-Alcarreño

Sector Manchego

Subsector Manchego-Sagrense

Subsector Manchego-Guadianés

Subsector Manchego-Xucrense

Subsector Manchego-Murciano

1.2. Subprovincia Oroibérica (nueva)

Sector Maestracense

2. Provincia Catalana-Provenzal-Balear

(antes Catalano-Valenciano-Provenzal)

2.1. Subprovincia Catalana-Valenciana

Sector Setabense

Subsector Ayorano-Villenense

Subsector Enguerino-Cofrentino

Sector Valenciano-Tarraconense

Subsector Valenciano-Castellonense

3. Provincia Murciano-Almeriense

Sector Alicantino-Murciano

Subsector Murciano Septentrional

4. Provincia Bética

Sector Subbético

Subsector Alcaracino-Cazorlense

Subsector Subbético-Murciano

Sector Hispalense

Subsector Hispalense

5. Provincia Mediterránea Ibérica Occidental

(antes parte de la Superprovincia Iberoatlántica)

5.1. Subprovincia Carpetano-Leonesa

(antes parte de la Provincia Carpetano-Ibérico-Leonesa,

de la que se ha escindido el ámbito del Sistema

Ibérico u Oroibérico)

Sector Guadarrámico

Subsector Ayllonense

Distrito Atienzano

Distrito Ayllonense

Distrito Somoserrano

Distrito Ucedano

Subsector Guadarramense

Distrito Cadalsiano

Distrito Matritense

5.2. Subprovincia Luso-Extremadurense

(anteriormente con categoría de Provincia)

Sector Toledano-Tagano

Subsector Talaverano-Placentino

Distrito Alberchense

Distrito Talaverano

Distrito Arañuelense

Subsector Oretano

Distrito de Los Montes

Distrito Jareño

Distrito Villluerquino

Distrito Oretano-Guadianés

Sector Mariánico-Monchiquense

Subsector Marianense

Distrito Mariánico Oriental

Distrito de Serena-Pedroches

ENCUADRE BIOCLIMÁTICO

DE LA REGIÓN

La distribución de las plantas y de las comunidades

vegetales está poderosamente influida por el

clima. La bioclimatología profundiza en el conocimiento

de estas relaciones, y propone clasificaciones

útiles para delimitar el ámbito climático de

cada comunidad vegetal. En España la clasificación

climática más utilizada es la propuesta por

RIVAS-MARTÍNEZ & al., revisada últimamente en

1999 y 2002, que está basada en el empleo de índices

de temperatura y precipitación, las dos variables

del clima con mayor efecto sobre la vegetación.

La más reciente versión de esta revisión reconoce

en Castilla-La Mancha la existencia de dos

macrobioclimas. El mediterráneo domina en la

mayor parte del territorio, y está caracterizado por

una época de sequía estival pronunciada. El templado

en su variante submediterránea, queda limitado

al Sistema Central (Sierra de Ayllón) y al Sistema

Ibérico, y se caracteriza por una sequía estival

atenuada.

En cada uno de estos macrobioclimas se reconocen

una serie de pisos bioclimáticos, según sea su

régimen térmico, que guardan estrecha relación

con los pisos altitudinales. En el clima mediterráneo

nos afectan los pisos termomediterráneo (indicios),

mesomediterráneo, supramediterráneo y


ALGUNAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE BIOGEOGRAFÍA, BIOCLIMATOLOGÍA Y FITOSOCIOLOGÍA 33

oromediterráneo. En el clima templado submediterráneo

tienen presencia el suprasubmediterráneo,

orosubmediterráneo y criorosubmediterráneo.

En Castilla-La Mancha apenas existe representación

del piso termomediterráneo (subpiso superior),

aunque su existencia puede reconocerse en

las cotas inferiores de los valles encajados de algunos

ríos (Tajo, Segura, Mundo, Jándula, etc.), en

los que existen enclaves cuya flora y vegetación

son de carácter termomediterráneo (Asparagus

albus, Olea europaea var. sylvestris, Rhamnus oleoides,

Lafuentea rotundifolia, Cosentinia vellea,

etc). En estos encajados y cálidos valles se alcanzan

también las menores altitudes, que son inferiores

a los 400 m.

El piso bioclimático que ocupa la mayor extensión

en Castilla-La Mancha es el mesomediterráneo,

que se subdivide en los niveles inferior y

superior. Suelen ser fieles al mesomediterráneo:

Quercus coccifera, Pinus halepensis, Rosmarinus

officinalis, Cistus ladanifer, Stipa tenacissima, etc.

En el subpiso inferior pueden penetrar desde el termomediterráneo

especies termófilas como Pistacia

lentiscus, Myrtus communis, Nerium oleander, Cistus

monspeliensis o Smilax aspera.

El inicio del supramediterráneo es variable con

la latitud y la exposición, entre otros factores. Así,

en Ayllón y en las parameras ibéricas comienza a

partir de los 900-950 m, pero en las sierras prebéticas

se suele iniciar sobre los 1.100 m. El suprasubmediterráneo

tiende a aparecer en cotas algo superiores

y en lugares con mayor precipitación estival.

Ambos pisos están representados en la Sierra de

Ayllón y en el Sistema Ibérico. El supramediterráneo

también está presente en los altos páramos

alcarreños, las partes superiores de las montañas

del este de Albacete, las sierras de Alcaraz y Segura,

partes más elevadas del Campo de Montiel,

Montes de Toledo y áreas cumbreñas de Sierra

Morena. Son características de estos pisos: Juniperus

thurifera, Pinus nigra, Cistus laurifolius, etc.

En el suprasubmediterráneo son abundantes las

plantas submediterráneas como Sorbus aria y Acer

monspessulanum, y pueden encontrarse en los

enclaves con mayor precipitación o humedad

ambiental especies eurosiberianas como Tilia

platyphyllos, Fagus sylvatica, Quercus petraea,

etc.

El piso orosubmediterráneo aparece en Ayllón y

en el Sistema Ibérico, generalmente a partir de los

1.600-1.650 m. En situaciones excepcionalmente

Fig. 11. Los adelfares son formaciones propias de ríos, arroyos y ramblas de régimen irregular, situados en los pisos termo y

mesomediterráneo inferior, con ombroclima seco o semiárido. Aspecto del adelfar asociado al río Alcudia, Ciudad Real.


34

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

El régimen de precipitaciones permite clasificar

el clima en diferentes ombroclimas. El ombroclima

semiárido está presente en el cuadrante suroriental

de Albacete. El seco es el más extendido por Castilla-La

Mancha. El subhúmedo se da en el Valle del

Tiétar y Sierra de San Vicente, Montes de Toledo-

La Jara, Montes Norte de Ciudad Real y partes

más elevadas de Sierra Morena, manifestando

todas estas zonas una cierta influencia atlántica.

También aparece en la Sierra de Ayllón, partes

altas de la Alcarria, Sistema Ibérico y sierras de

Alcaraz y Segura. El ombroclima húmedo se da

sólo en la Sierra de Ayllón y en Montes Universales-Serranía

de Cuenca.

En el Anexo 2 se recogen los índices y criterios

que permiten diferenciar los diferentes climas,

pisos bioclimáticos y ombroclimas, tanto con la

formulación de RIVAS-MARTÍNEZ & al., de 1987,

como con las más recientes de 1999 y 2002. Se

señalan ambas porque su aplicación puede dar

resultados algo diferentes, y hay que tener en cuenta

que la más reciente, por su novedad, apenas ha

podido ser utilizada en los estudios de vegetación.

Fig. 12. Aspecto de un pastizal psicroxerófilo oromediterráneo

silicícola, con el pico Ocejón de 2.049 m al fondo, Sierra

de Ayllón, Guadalajara.

frías y continentales puede descender incluso hasta

los 1.500 (Sierra de Pela en Guadalajara). Son típicas

en ese piso Cytisus oromediterraneus, Juniperus

communis subsp. alpina, Juniperus sabina,

Ribes uva-crispa, Astragalus nevadensis (A. sempervirens

subsp. muticus), etc. El oromediterráneo

se encuentra también representado en las cumbres

de las Sierras de Alcaraz y Segura, sobre los 1.600-

1750 m, donde son plantas características Genista

longipes, Pterocephalus spathulatus, Vella spinosa,

Daphne oleoides, etc.

Del piso criorosubmediterráneo existe únicamente

una pequeña representación en la Sierra de

Ayllón, en el macizo del Lobo-Cebollera, y sólo a

partir de los 2.100-2.200 m. Resultan ser características

de este piso Luzula hispanica, Minuartia

recurva y Jasione crispa subsp. centralis.

En el texto se citan para cada hábitat de protección

especial los pisos/subpisos bioclimáticos y

ombroclimas que le son característicos, salvo para

algunas comunidades higrófilas cuya existencia

depende fundamentalmente de la humedad edáfica.

No obstante, ello debe tomarse como una primera

aproximación, ya que tanto el conocimiento del clima

en el conjunto del territorio, como el conocimiento

de las relaciones entre la vegetación y el

clima son aún incompletos, existiendo además

otros factores que no se tienen en cuenta en los

índices bioclimáticos empleados, y que pueden

permitir que un asociación aparezca fuera de sus

intervalos climáticos característicos, o por el contrario

pueden llegar a imposibilitar su existencia.

NOMENCLATURA

FITOSOCIOLÓGÍCA

La Fitosociología es una parte de la Botánica

que se ocupa del estudio de las comunidades vegetales

y de sus relaciones con el medio. Esta ciencia

clasifica las comunidades vegetales de acuerdo con

esquemas jerárquicos denominados sintaxonómicos,

similares en su concepción a los esquemas

taxonómicos empleados para la clasificación de las

especies en géneros, de los géneros en familias, de

las familias en órdenes, etc.

La unidad básica del estudio fitosociológico se

denomina “asociación”. Puede definirse como una


ALGUNAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE BIOGEOGRAFÍA, BIOCLIMATOLOGÍA Y FITOSOCIOLOGÍA 35

comunidad vegetal de composición florística y

fisionomía uniformes, que se presenta bajo unas

condiciones ecológicas determinadas, en un área

biogeográfica concreta, y que tiene una dinámica

serial también determinada. Según su similitud, las

distintas asociaciones que han sido descritas se

agrupan en alianzas, las alianzas en órdenes y los

órdenes en clases. En ocasiones, una misma asociación

presenta cierta variabilidad, resultando conveniente

diferenciar en ella varias subasociaciones

para caracterizar las variaciones detectadas.

La nomenclatura sintaxonómica sigue los criterios

establecidos por el Código de Nomenclatura

Fitosociológica, cuyo alcance supera ampliamente

los objetivos de este libro. Únicamente cabe señalar

aquí que los nombres de los diferentes sintáxones

(asociaciones, alianzas, órdenes, clases) se forman

a partir del nombre científico de una o dos

plantas que forman parte de ellos y que figuran en

su descripción original. Tras el nombre del género

al que pertenece la planta cuando sólo es una, o

bien tras el nombre de género de la segunda cuando

se emplean dos plantas para denominar el sintaxon,

se colocan una serie de sufijos que especifican

el tipo de sintaxon. Estos sufijos son:

- etum, para la asociación (ej. Ligustro vulgaris-

Berberidetum seroi).

- enion, empleado a veces para la categoría

intermedia de subalianza (ej. Berberidenion

seroi), que apenas hemos utilizado en este

libro.

- ion, para la alianza (ej. Berberidion vulgaris).

- etalia, para el orden (ej. Prunetalia spinosae).

- etea, para la clase (ej. Rhamno-Prunetea).

En el caso de las subasociaciones, tras el nombre

de la asociación se añade el nombre científico

de una de las plantas que diferencia la subasociación,

colocando tras el nombre del género el sufijo

–etosum (ej. Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae

subas. daphnetosum gnidii).

Detrás del nombre científico en latín se añade el

nombre del autor o los autores del sintaxon y el

año en que se publicó la descripción.

En este libro se señala para cada Hábitat de Protección

Especial su equivalencia sintaxonómica, al

objeto de que el lector iniciado en la fitosociología

pueda encuadrar con precisión y rapidez las comunidades

protegidas en el esquema sintaxonómico

vigente. También se han incluido las sinonimias

más frecuentes que figuran entre paréntesis. En el

esquema sintaxonómico que se adjunta quedan

incluidos los sintáxones considerados Hábitat de

Protección Especial en Castilla-La Mancha, su

encuadre fitosociológico correspondiente, y una

breve descripción que ayuda caracterizar clases,

órdenes y alianzas.


36

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN

ESPECIAL DE CASTILLA-LA MANCHA

Se describen en este apartado las comunidades

vegetales que tienen en Castilla-La Mancha la consideración

de Hábitat de Proteción Especial, tanto

por encontrarse incluidos en el Anejo 1 de la Ley

de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La

Mancha (Ley 9/1999, de 26 de mayo) como por su

declaración por el Decreto 199/2001, de 6 de

noviembre de 2001.

Para la mejor comprensión de algunos de ellos,

los que manifiestan mayor variabilidad, se ha preferido

subdividir los tipos señalados por la normativa

en subtipos. Es el caso, por ejemplo, de los

pastizales psicroxerófilos oromediterráneos, en los

que se diferencian subtipos silicícolas y calcícolas,

tratándolos separadamente. Por el contrario, también

se ha dado la circunstancia de tratar bajo el

mismo apartado dos hábitat de naturaleza similar

que en la normativa aparecen separados. Es el caso

de los brezales de vaguada de Erica lusitanica y de

los brezales higrófilos de Erica scoparia y E. arborea.

Una vez realizadas estas modificaciones, consideramos

un total de 66 tipos o subtipos de vegetación

protegida.

Para cada uno de ellos, la información se estructura

de la siguiente manera:

1. Nombre del tipo o subtipo. Se señala aquí el

nombre del hábitat con la denominación que

tiene en la normativa vigente, a veces subdividido

en subtipos. La reciente y profunda

revisión fitosociológica, biogeográfica y bioclimática

realizada en 2002 por RIVAS-MAR-

TÍNEZ & al., ha hecho necesario adaptar algunos

nombres a los nuevos conceptos y

denominaciones. En tales casos se señala

debajo del “Nombre del tipo” elegido el

nombre con el que aparecía el hábitat en la

Ley 9/1999 o en el Decreto 199/2001.

2. Equivalencia sintaxonómica. En la medida de

lo posible se han seguido las más recientes

revisiones sintaxonómicas (RIVAS-MARTÍNEZ

& al., 2001; 2002). El encuadre de cada sintaxon

se refleja posteriormente en un esquema

sintaxonómico, y se completa con un anexo

en el que figuran algunas novedades y

precisiones fitosociológicas. Hay algunos

hábitat que no tienen una equivalencia sintaxonómica

clara, definiéndose sólo por

otros criterios, fundamentalmente fisionómicos.

Es, por ejemplo, el caso del hábitat

“dehesa”.

3. Código NATURA 2000 (en su caso): Si el

hábitat de protección especial está además

incluido en el Anexo I de la Directiva

92/43/CEE, se señala aquí el código NATU-

RA 2000 que le corresponde. Para cumplimentar

este apartado e identificar con la

mayor precisión las comunidades a que se

refiere dicho Anexo I, se ha seguido estrictamente

el Manual de interpretación de los

hábitat de la Unión europea, versión EUR

15, junto con la clasificación de hábitat europeos

CORINE 1991. Debe advertirse que el

resultado obtenido no coincide exactamente

con el criterio seguido por el Ministerio de

Medio Ambiente en el proyecto de inventariación

y cartografía de hábitat (RIVAS-MAR-

TÍNEZ & al., 1993).

4. Composición, estructura y ecología, donde se

precisa:

4.1. Definición del hábitat.

4.2. Composición florística, con las especies

características, diferenciales y las compañeras

más habituales.

37


38

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

4.3. Fisionomía y estructura típicas.

4.4. Tipo de ambiente o estación, con referencias

al clima y suelo en que habitualmente

se presenta. En este apartado se ha procurado

seguir la clasificación bioclimática más

reciente (RIVAS-MARTÍNEZ & al., 2002), que

reconoce la existencia de macrobioclima

templado con variantes submediterráneas

en la Sierra de Ayllón y Sistema Ibérico.

Cuando una misma comunidad puede aparecer

tanto un piso bioclimático mediterráneo

(p. ej. supramediterráneo) como en el

equivalente templado submediterráneo

(suprasubmediterráneo), para evitar citar en

el texto ambos pisos se ha optado por señalar

solo el nombre del piso templado submediterráneo

colocando entre paréntesis la

partícula “sub” [supra (sub)mediterráneo en

el ejemplo seguido].

4.5. Relaciones seriales y catenales más frecuentes

con otras comunidades.

5. Distribución en el territorio castellano-manchego,

utilizando bien denominaciones geográficas

o bien biogeográficas, adaptadas en

este último caso a la reciente revisión (RIVAS-

MARTÍNEZ & al., 2002). Adicionalmente, se

ha procurado plasmar la distribución en un

mapa siempre que se ha dispuesto de cartografía

adecuada, aunque hay que advertir que

la cartografía de vegetación en la Región es

aun incompleta.

6. Diferentes aspectos relacionados con su conservación:

6.1. Valores más importantes reconocidos para

el hábitat.

6.2. Problemática y riesgos de conservación

más frecuentes.

6.3. Recomendaciones básicas para su gestión.

En este libro, los hábitat de protección especial

se organizan según el siguiente esquema:

VEGETACIÓN ZONAL

I. Comunidades arbóreas, arbustivas o sufruticosas.

II. Pastizales.

VEGETACIÓN AZONAL

III. Comunidades higrófilas y acuáticas.

IV. Comunidades rupícolas y glerícolas.

V. Comunidades de arenales.

VI. Comunidades gipsófilas y halófilas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 39

COMUNIDADES ARBÓREAS,

ARBUSTIVAS O SUFRUTICOSAS

Se incluyen en este epígrafe los diferentes tipos de vegetación zonal arbórea y arbustiva

que tienen interés especial de protección en Castilla-La Mancha. En total se tratan 15

tipos, que se han procurado agrupar en primer lugar en función de su presencia preferente

en la parte iberoatlántica (occidental) o iberolevantina (oriental) de la Región, lo

que generalmente suele reflejar las afinidades silicícolas o calcícolas de las comunidades.

En segundo lugar, se ha procurado ordenar las comunidades de acuerdo con sus preferencias

bioclimáticas. Estos 15 hábitat de protección especial son:

• Piornales oro(sub)mediterráneos y piornales de ombroclima húmedo

• Brezales oro(sub)mediterráneos y brezales de ombroclima húmedo

• Bosques relícticos de carácter eurosiberiano: abedulares orófilos con serbales,

hayedos, robledales albares, tejedas, acebedas, tremulares, tilares, avellanares,

acerales y otros

• Rebollares húmedos ayllonenses y rebollares centro-ibéricos, luso-extremadurenses

y prebéticos

• Enebrales arborescentes

• Bosques y arbustedas luso-extremadurenses de óptimo termomediterráneo

• Comunidades dolomitícolas oromediterráneas prebéticas

• Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente

• Sabinares rastreros oro(sub)mediterráneos

• Sabinares albares

• Arbustedas caducifolias espinosas submediterráneas

• Guillomares

• Garrigas calcícolas y termófilas levantinas

• Maquias silicícolas levantinas

• Arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo


40

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

PIORNALES ORO(SUB)MEDITERRÁNEOS Y PIORNALES

DE OMBROCLIMA HÚMEDO

(LEY 9/1999: Piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 26.1.1. Senecioni carpetani-Cytisetum oromediterranei Tüxen & Oberdorfer 1958 corr.

Rivas-Martínez 1987, también incluye las subasociaciones 26.1.1.1. adenocarpetosum hispanici

(Rivas-Martínez, Belmonte, Cantó, Fernández-González, Fuente, J. M. Moreno, Sánchez-Mata &

L. G. Sancho 1988) Rivas-Martínez & Fernández-González 1991; 26.1.1.2. cryptogrammetosum crispae

de la Cruz inéd.; y 26.1.1.3. deschampsietosum ibericae de la Cruz inéd.

Subasociación 7.1.1.1. genistetosum cinerascentis Rivas-Martínez, Cantó & Belmonte 2002, de la Asociación

7.1.1. Adenocarpetum argyrophylli Rivas-Martínez, Cantó & Belmonte 2002 (formaciones de

la Sierra de San Vicente en Toledo).

Asociación 7.1.2. Cytiso oromediterranei-Genistetum cinerascentis Rivas-Martínez 1970 corr. Rivas-

Martínez & Cantó 1987.

Asociación 7.1.3. Genisto floridae-Adenocarpetum hispanici Rivas-Martínez 1974, también incluye las

subasociaciones 7.1.3.1. ericetosum arboreae Fernández-González 1991 y 7.1.3.2. cytisetosum oromediterranei

Rivas-Martínez & Cantó 1987.

Subasociación 7.1.4.1. ericetosum arboreae de la asociación 7.1.4. Genisto floridae-Cytisetum scoparii

Rivas-Martínez & Cantó 1987.

CÓDIGO NATURA 2000: 5120 (piornales de Cytisus oromediterraneus)

CÓDIGOS CORINE: 31.842 (piornales de Cytisus oromediterraneus) y 31.843 (piornales de Genistion

floridae)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Los piornales son comunidades arbustivas formadas

principalmente por especies de los géneros

Cytisus, Genista y Adenocarpus, asociados a climas

submediterráneos y templados y a suelos silíceos,

que en la España mediterránea poseen sus

mayores extensiones en la provincia corológica

Carpetano-Leonesa. En Castilla-La Mancha, por el

contrario, resultan escasos y muy limitados en su

distribución. Únicamente se consideran hábitat de

protección especial los característicos del piso

oro(sub)mediterráneo, así como los típicos de

ombroclima húmedo.

En la Sierra de Ayllón, en el piso orosubmediterráneo,

sobre gneis o micacitas, aparece un tipo de

piornal orófilo constituido por el piorno serrano

Cytisus oromediterraneus (C. purgans, C. balansae),

al que acompaña Juniperus communis subsp.

alpina. Si los incendios se repiten con cierta frecuencia

esta planta pasa a ser escasa y queda relegada

a biotopos subrupícolas. Si la roca madre da


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 41

Fig. 13.

Piornal de Cytisus oromediterraneus (Cytisus balansae) en el Pico del Lobo, Sierra de Ayllón, Guadalajara.

lugar a suelos menos secos, o bien en exposiciones

menos heliófilas, junto al piorno serrano entran a

formar parte de estas comunidades Erica arborea,

E. aragonensis o Adenocarpus hispanicus. En los

niveles inferiores del piso orosubmediterráneo y en

el suprasubmediterráneo superior, en laderas empinadas

y soleadas, junto al piorno serrano suele encontarse

Genista cinerascens. En laderas muy

rocosas el piornal se enriquece con enebro rastrero

y con elementos glerícolas como Cryptogramma

crispa, y tras los incendios suele ser muy abundante

Deschampsia flexuosa subsp. iberica y Linaria

nivea. Otras plantas frecuentes en los piornales

oromediterráneos son Gentiana lutea, Arrhenatherum

carpetanum, Digitalis purpurea, Senecio pyrenaicus

subsp. carpetanus, Luzula lactea, Avenula

sulcata o Festuca curvifolia. Con menor frecuencia,

pueden aparecer también Viola montcaunica,

Ranunculus nigrescens o Senecio adonidifolius.

Estos piornales serranos son considerados comunidades

clímax en la mayor parte del piso

oro(sub)mediterráneo. En la Sierra del Guadarrama

el piornal serrano es etapa serial de los pinares

albares oro(sub)mediterráneos (Deschampsio ibericae-Pinetum

ibericae), pero en el ámbito de los Fig. 14. Cytisus oromediterraneus.


42

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

que tienden a ocupar los suelos derivados de cuarcitas

y pizarras, en tanto que los piornales tienden

a establecerse sobre suelos derivados de gneis o

micaesquistos.

Fig. 15.

Ranunculus nigrescens.

piornales serranos de Ayllón no existe actualmente

de forma natural Pinus sylvestris var. iberica. Se

desconoce si esta ausencia es natural o debe atribuirse

a la reiteración de incendios con fines ganaderos

en los últimos siglos. Los piornales serranos

contactan frecuentemente con brezales oro(sub)-

mediterráneos de Erica arborea o E. aragonensis,

En las zonas ayllonenses de ombroclima húmedo,

en los pisos suprasubmediterráneo (medio)

superior y orosubmediterráneo inferior, pueden

reconocerse unos matorrales altos y densos en los

que el codeso, Adenocarpus hispanicus, puede llegar

a ser dominante, o se encuentra mezclado con

Genista florida, Cytisus scoparius, Erica arborea,

Pteridium aquilinum, Genista cinerascens, Cytisus

oromediterraneus o Erica aragonensis. También

en el piso suprasubmediterráneo húmedo de los

territorios ayllonenses, sobre todo en sus niveles

medio y superior, pueden aparecen piornales sin

codeso y mezclados con brezo blanco, que en

numerosas ocasiones domina la comunidad, pasando

a ser un brezal húmedo. Estos matorrales son

altos y densos y ocupan suelos profundos y frescos,

y en ellos concurren Genista florida, Cytisus

scoparius, Adenocarpus complicatus, Erica arborea,

Crataegus monogyna, Rubus sp. pl., Rosa

canina subsp. corymbifera o Pteridium aquilinum.

En estos piornales o piornal-brezales húmedos la

presencia de jara es reducida o nula. Son tenidos

por etapas seriales de rebollares húmedos, hayedos

y otros bosques eurosiberianos, y su degradación

suele dar lugar a brezales de Erica aragonensis o

Calluna vulgaris, helechares de Pteridium aquili-

Fig. 16.

Piornal-codesal de Adenocarpus hispanicus en las laderas del arroyo Eremito, Sierra de Ayllón, Guadalajara.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 43

num o cantuesares. Contactan frecuentemente con

brezales de Erica aborea o E. aragonensis, con los

que pueden mantener amplios ecotonos.

En enclaves de suelo silíceo del Sistema Ibérico

se localizan rodales aislados de piornal húmedo

(Marojal de Poyatos en Cuenca) e incluso

oro(sub)mediterráneo (Sierra de Valdemeca, Sierra

del Tremedal). Genista florida es la planta más

habitual, y de forma más localizada se encuentran

Cytisus scoparius y Erica arborea. Estos piornales

en el suprasubmediterráneo húmedo parecen ser

etapa serial de rebollares y pinares de Pinus pinaster,

y de P. sylvestris en el orosubmediterráneo.

En la Sierra de Valdemeca llegan a orlar puntualmente

bosquetes de especies eurosiberianas.

Además de los citados piornales, también existen

rodales relícticos de piorno serrano Cytisus oromediterraneus

en algunas cumbres silíceas del Sistema

Ibérico (Checa, Orea).

En la Sierra de San Vicente (Toledo), en el piso

supramediterráneo y en exposiciones de umbría,

existen piornales relícticos similares a los que aparecen

bajo ombroclima húmedo en la vecina Sierra de

Gredos. Están dominados por Adenocarpus hispanicus

subsp. argyrophyllus con Genista cinerea, G.

falcata, Cytisus scoparius y Pteridium aquilinum.

Fig. 17.

Adenocarpus hispanicus subsp. hispanicus.

En el supramediterráneo de Montes de Toledo,

también preferentemente en exposiciones de umbría,

existen fragmentos de piornal con Genista

florida, Cytisus scoparius, C. striatus, C. multiflorus,

Genista cinerascens, Erica arborea, Cistus

laurifolius y Pteridium aquilinum. Por la ausencia

de estaciones meteorológicas próximas y el fuerte

gradiente de lluvias que se da en estas áreas mon-

Fig. 18.

Piornal de Genista florida en las laderas del valle del río Berbellido, Sierra de Ayllón, Guadalajara.


44

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 19.

Genista florida.

tañosas, no se conoce con exactitud el ombroclima

propio de estos piornales toledanos, por lo que no

se han considerado, de entrada, como hábitat de

protección especial. No obstante, se citan aquí por

su interés biogeográfico.

DISTRIBUCIÓN

Los piornales oro(sub)mediterráneos o de ombroclima

húmedo se distribuyen principalmente por

la Sierra de Ayllón. Los piornales serranos aparecen

en el macizo de El Lobo-Cebollera. Los piornales

de Adenocarpus hispanicus, Genista florida, etc. se

concentran también en las partes más lluviosas de

los sectores occidental y central de la Sierra.

En las montañas silíceas del Sistema Ibérico

existen comunidades aisladas, relícticas y fragmentarias

de Genista florida (Poyatos, Checa,

Orea, Valdemeca, etc.), y rodales con escasos

ejemplares de Cytisus oromediterraneus (Orea,

Checa).

Existen también piornales húmedos en el piso

supramediterráneo de la Sierra de San Vicente

(Toledo).

CONSERVACIÓN

Los piornales de piorno serrano constituyen la

vegetación clímax en una buena parte del piso orosubmediterráneo.

Son comunidades exclusivas de

la Península Ibérica, y en Castilla-La Mancha

están refugiados en zonas de reducida extensión en

el macizo de Ayllón. En floración tienen un gran

valor paisajístico, y representan el único hábitat de

nidificación en la Región del pechiazul Luscinia

svecica. Tienen un valor inestimable para la mejora

y evolución del suelo y para protegerlo frente a

la erosión.

La reiteración de incendios empobrece la riqueza

florística y homogeniza la estructura del piornal,

favoreciendo al piorno serrano, Deschampsia

flexuosa subsp. iberica y otras plantas oportunistas,

y eliminando a Juniperus communis subsp.

alpina, además de poder desencadenar procesos

erosivos que dificultan la regeneración de la comunidad.

Estos piornales serranos admiten un pastoreo

controlado en régimen extensivo, especialmente de

vacuno y ovino, siempre que no conlleve la realización

de quemas ni de desbroces para apertura de

pastizales. Está contraindicada su forestación, así

como la realización sobre ellos de fajas cortafuego

mecanizadas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 45

Los piornales dominados por el codeso también

se encuentran exclusivamente en Castilla-La Mancha

en determinadas áreas de la Sierra de Ayllón y

Sierra de San Vicente, y son matorrales exclusivamente

ibéricos. En época de floración tienen un

gran valor paisajístico. Algo similar se puede decir

de los piornales dominados por Genista florida y

Cytisus scoparius, aunque tienen representación

tanto en Ayllón como en el Sistema Ibérico. Los

ayllonenses contienen algunos endemismos de

interés, como Viola montcaunica. Todos estos piornales

suelen ser etapas seriales y orlas de otras

comunidades que también tienen carácter de hábitat

de protección especial (hayedos, rebollares

húmedos, etc.), por este motivo la gestión no debe

impedir su evolución natural hacia dichos bosques,

en los que siempre deben conservarse las orlas de

piornos, brezo y codeso. La incidencia de los

incendios forestales sobre estos bosques tiene el

efecto opuesto, transformándolos en brezales y

piornales.

Las codesedas y los piornales de montaña de

Genista florida admiten un pastoreo extensivo controlado,

particularmente de vacuno, siempre que

no conlleve la realización de quemas o desbroces

para obtención de pasto, y que los herbívoros no

pongan en peligro la regeneración natural que se

produce entre este matorral de rebollo, haya y

Fig. 21. Detalle de la distribución de los piornales oro(sub)-

mediterráneos y piornales de ombroclima húmedo en la Sierra

de Ayllón.

otros árboles eurosiberianos. Las forestaciones

están contraindicadas, con excepción de la introducción

puntual de especies eurosiberianas propias

de la vegetación potencial. También están contraindicadas

las fajas cortafuego mecanizadas, considerándose

preferible reducir el riesgo de incendio

mediante el cierre estival de las pistas forestales al

tráfico público.

Los piornales del Sistema Ibérico ocupan áreas

muy reducidas y se encuentran muy aislados,

requiriendo la adopción de medidas especiales de

protección. Deben excluirse de los desbroces, y sus

necesidades de conservación deben ser tenidas en

cuenta en la programación de los aprovechamientos

en los rodales de pinar donde constituyan orlas

arbustivas, recomendándose en estos rodales reducir

sustancialmente la intensidad de las cortas y

dirigir la saca de manera que el piornal no resulte

dañado, o bien el establecimiento de áreas de

reserva en los enclaves más frágiles (fuertes pendientes,

afloramientos rocosos, etc.).

Fig. 20. Distribución general de los piornales oro(sub)mediterráneos

y piornales de ombroclima húmedo.

Finalmente, puede asegurarse que todos los

piornales son formaciones vegetales que generan y

contribuyen a conservar suelos de gran calidad, por

lo que su conservación posee este interés adicional.


46

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

BREZALES ORO(SUB)MEDITERRÁNEOS

Y BREZALES DE OMBROCLIMA HÚMEDO

(LEY 9/1999: Brezales oromediterráneos o de ombroclima húmedo)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 26.1.2. Vaccinio myrtilli-Juniperetum nanae Rivas-Martínez 1965.

Asociación 26.1.1. Senecioni carpetani-Cytisetum oromediterranei Tüxen & Oberdorfer 1958 corr.

Rivas-Martínez 1987, exclusivamente sus subasociaciones 26.1.1.4. ericetosum arboreae de la Cruz

inéd. y 26.1.1.5. ericetosum aragonensis (Rivas-Martínez, Belmonte, Cantó, Fernández-González,

Fuente, J. M. Moreno, Sánchez-Mata & L. G. Sancho 1988) Rivas-Martínez & Fernández-González

1991.

Asociación 4.1.1. Halimio ocymoidis-Ericetum aragonensis Rivas-Martínez 1979, también incluye las

subasociaciones 4.1.1.1. arctostaphylletosum crassifoliae Rivas-Martínez 1979 y 4.1.1.2. Vaccinietosum

myrtilli Rivas-Martínez 1979.

Asociación 6.1.1. Erico arboreae-Arctostaphylletum crassifoliae Rivas-Martínez 1968, solamente las

formaciones situdas por encima de los 1.600 m de altitud, incluida la subasociación 6.1.1.1. ericetosum

aragonensis Fuente 1986.

Subasociación 7.1.4.1. ericetosum arboreae de la asociación 7.1.4. Genisto floridae-Cytisetum scoparii

Rivas-Martínez & Cantó 1987.

Asociación 4.1.2. Thymelaeo subrepentis-Ericetum aragonensis Rivas-Martínez & G. López in

G. López 1976.

CÓDIGO NATURA 2000: 4030

CÓDIGOS CORINE: 31.245 (Sistema Central) y 31.247 (Sistema Ibérico)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Matorrales densos y de talla media o media-alta,

dominados por ericáceas, a veces acompañadas de

genísteas o cistáceas. Los brezales que se consideran

hábitat de protección especial son formaciones

orófilas que se localizan en el piso orosubmediterráneo,

o bien en el suprasubmediterráneo (niveles

medio y superior) pero en este caso bajo ombroclima

húmedo.

En la Sierra de Ayllón las especies características

de estos tipos de brezal son Erica aragonensis

y E. arborea, esta última preferentemente en laderas

coluviales donde el suelo es algo mejor y se

produce cierta compensación edáfica. Ambos brezos

aparecen en el rango altitudinal completo del

tipo. Calluna vulgaris, Luzula lactea, Avenula sulcata,

Deschampsia flexuosa o Koeleria caudata

subsp. crassipes suelen ser plantas fieles a estos

brezales. Otros elementos frecuentes son Halimium

viscosum, H. ocymoides y Helianthemum

apenninum. El brezal se enriquece con Vaccinium

myrtillus, Erica cinerea, Pterospartum tridentatum

(Genista tridentata) o Genista pilosa en las

situaciones de mayor pluviosidad. En espolones

rocosos del piso oro(sub)mediterráneo se añade

Juniperus communis subsp. alpina. También son

frecuentes las transiciones entre los brezales y los


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 47

mas subhúmedos, el brezo blanco en el supra(sub)-

mediterráneo tiende a ocupar las zonas de influencia

higrófila de arroyos y regueros, conformando

unas galerías fluviales arbustivas que constituyen

otro tipo diferente de hábitat de protección especial.

Fig. 22.

Arándano, Vaccinium myrtillus.

En sus facies más continentales (Macizo del

Ocejón, Campo, Alto Rey, etc.), incorporan Arctostaphyllos

uva-ursi dando lugar a comunidades muy

caracerísticas de brezal-gayubar (Erico arboreae-

Arctostaphylletum). Esta comunidad tiende a formar

tapices monoespecíficos de gayuba en las áreas

cumbreñas más expuestas. Estos gayubares

orófilos con brezos se consideran hábitat de protección

especial sobre los 1.600 m. En los brezales

con gayuba de zonas continentales que no se han

visto afectados por incendios a veces se presentan

rodales de Juniperus communis subsp. hemisphaerica

con desarrollo de enebral arborescente.

piornales, que incorporan en los pisos oro y

supra(sub)mediterráneo superior Cytisus oromediterraneus

y Adenocarpus hispanicus, y en el suprasubmediterráneo

medio o superior Cytisus scoparius

y Genista florida.

En el piso supra(sub)mediterráneo se consideran

hábitat de protección especial los matorrales en los

que Erica arborea o E. aragonensis se presentan

con coberturas superiores a las de la jara. Bajo cli-

Los brezales oro(sub)mediterráneos ayllonenses

suelen tener el significado de vegetación clímax, a

excepción de los situados en su nivel inferior, que

suelen interpretarse como etapa serial de hayedos

y abedulares orófilos con serbales. En el suprasubmediterráneo

los brezales blancos y rojos, con o

sin gayuba en función de la continentalidad climática,

son etapa serial de hayedos, robledales albares

o rebollares húmedos. Las comunidades dominadas

por la gayuba pueden ser vegetación permanente

en cuerdas y collados venteados y expuestos.

Fig. 23.

Brezal húmedo con arándanos en las cumbres de Tejera Negra, Sierra de Ayllón, Guadalajara.


48

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 24. Brezal rojo orosubmediterráneo de Erica aragonensis

en la ladera del pico Rocín, Sierra de Ayllón, Guadalajara.

Fig. 25.

Erica aragonensis.

En la Sierra de Alto Rey, de clima muy continental,

los brezales con gayuba son etapa serial de

pinares albares.

En el Sistema Ibérico, y más concretamente en

la Sierra de Valdemeca (Cuenca), el brezal suele

aparecer como sotobosque del pinar albar, y en

situaciones algo más xéricas de pinares de rodeno.

Son especies características Erica aragonensis, E.

cinerea, E. arborea, E. scoparia, Vaccinium myrtillus,

Genista pilosa, Calluna vulgaris, Thymelaea

subrepens y Xolantha tuberaria (Tuberaria lignosa),

a las que se añaden Arctostaphyllos uva-ursi,

Cistus laurifolius, C. populifolius, Halimium viscosum

y Lavandula pedunculata. Este brezal alterna

con jarales de Cistus laurifolius, que ocupan los

enclaves más xéricos, y con facies monoespecíficas

de Genista florida en enclaves de suelo profundo.

Similares comunidades, aunque más fragmentarias,

se observan en el Brezal de Masegosa

(Cuenca). Estos brezales del Sistema Ibérico son

generalmente etapa serial y orla de pinares albares.

En la Sierra de Valdemeca llegan a orlar fragmentos

de rebollar, robledal albar, abedular y otros

bosquetes de especies eurosiberianas.

En las mayores alturas de Montes de Toledo

(macizo del Rocigalgo) y sobre suelos arenosos

esqueléticos aparecen brezales orófilos de brezo

rojo, más pobres en plantas características que los

anteriores, y seguramente de carácter relíctico.

Están conformados por Erica aragonensis, E.

umbellata, Calluna vulgaris, Pterospartum tridentatum,

Halimium ocymoides y H. viscosum. En las

cuerdas de Sierra Madrona también aparece un

brezal dominado por brezos rojos, que además se

enriquece con Drosophyllum lusitanicum. No se

conoce el ombroclima particular que domina en las

cumbres donde se asientan estos brezales orófilos

luso-extremadurenses, pero parece poco probable

que se trate de un ombroclima húmedo. Por este

motivo no se han considerado en principio hábitat

de protección especial. No obstante se citan aquí

por su gran interés biogeográfico.

Fig. 26.

Pterospartum tridentatum.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 49

CONSERVACIÓN

Estos brezales son la vegetación clímax en

amplias zonas del piso oro y orosubmediterráneo,

y comunidad permanente en áreas venteadas del

suprasubmediterráneo superior. Son además comunidades

relícticas, tanto más aisladas de las principales

áreas de distribución iberoatlánticas de los

brezales cuanto más al este aparecen. Son especialmente

valiosos el brezal con arándanos de las áreas

más húmedas ayllonenses, y los brezales mixtos

de gran diversidad de la Sierra de Valdemeca

(Cuenca). Los brezales tienen un importante valor

paisajístico, especialmente en la época de la floración

de los brezos, y también como cubierta vegetal

protectora del suelo frente a la erosión. Contienen

especies escasas, como Genista pilosa,

Pterospartum tridentatum, Erica cinerea, Vaccinium

myrtillus, Viola montcaunica, etc. Son aptos

para el aprovechamiento apícola.

Fig. 27.

Viola montcaunica.

DISTRIBUCIÓN

Estos brezales se distribuyen principalmente por

la Sierra de Ayllón, en sus partes elevadas o más

lluviosas. Aparecen con carácter relíctico y finícola

en enclaves de las altas montañas silíceas del Sistema

Ibérico meridional, encontrándose su mejor

representación en la Sierra de Valdemeca.

Resultan vulnerables a las forestaciones productoras

y a los incendios, y más localizadamente a la

construcción de pistas y fajas cortafuego. Las

facies orófilas casi monoespecíficas de Arctostaphyllos

uva-ursi pueden verse afectadas por

sobreexplotación de esta especie. El sobrepastoreo

afecta localmente a algunos brezales. En la Sierra

de Valdemeca los brezales pueden alterarse por la

realización de desbroces masivos y no selectivos

en los pinares de los que forman el sotobosque.

Las facies más orófilas y mesófilas con Vaccinium

Fig. 28.

Brezal blanco con gayuba en la cuerda del Campo, Sierra de Ayllón, Guadalajara.


50

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 29. Brezal húmedo de Erica aragonensis, en la Sierra

de Valdemeca, Cuenca.

Fig. 30.

Erica cinerea.

myrtillus se verán afectadas por la actual tendencia

de cambio climático.

Para los brezales que son vegetación clímax o

permanente, el objetivo de gestión es su conservación.

Ésta es compatible con el mantenimiento de

ganadería extensiva controlada de vacuno y ovino,

siempre que no lleve aparejada la realización de

quemas o desbroces. En el caso de los gayubares

cacuminales urge la realización de un estudio que

permita conocer si el actual aprovechamiento de

gayuba mediante corte que se realiza en algunas

zonas resulta sostenible.

En todos estos brezales no se considera adecuada

la realización de fajas cortafuego con maquinaria

pesada. La prevención de incendios forestales

debe orientarse preferentemente al cierre de las

pistas forestales al paso público de vehículos en la

época de peligro, y excepcionalmente al establecimiento

con herramientas o maquinaria manual y

de forma selectiva de áreas cortafuego de reducida

anchura y aspecto irregular, donde ello sea imprescindible

y no quepa otra alternativa.

En los brezales que son etapa serial de bosques

que son hábitat de protección especial, la gestión

debe tender a favorecer la regeneración natural de

estos últimos a partir de la protección que otorgan

los primeros. La realización de forestaciones artificiales

está contraindicada, con la excepción de

eventuales introducciones puntuales de especies

eurosiberianas que constituyen la vegetación clímax.

Los desbroces también están contraindicados.

En los brezales que son etapa serial de pinares

albares se considera recomentable no impedir la

evolución serial natural de la vegetación hacia la

etapa de pinar, si bien cuando ésta se logre no

deben realizarse desbroces que supongan la eliminación

de los brezales de orla, que se suelen desarrollar

bien si la densidad del pinar no es elevada.

Las forestaciones artificiales están contraindicadas,

así como los desbroces.

Fig. 31. Distribución general de los brezales oro(sub)mediterráneos

y brezales de ombroclima húmedo.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 51

BOSQUES RELÍCTICOS DE CARÁCTER EUROSIBERIANO:

ABEDULARES ORÓFILOS CON SERBALES, HAYEDOS, ROBLEDALES

ALBARES, TEJEDAS, ACEBEDAS, TREMULARES, TILARES,

AVELLANARES, ACERALES Y OTROS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Abedulares y comunidades de serbales orófilos. Alianza 29.2. Betulion fontqueri-celtibericae Rivas-

Martínez & Costa 2002.

Hayedos. Asociación 29.5.1. Galio rotundifolii-Fagetum sylvaticae Rivas-Martínez 1963.

Robledales albares de la Alianza 29.5. Ilici-fagion Br.-Bl. 1967.

Tejedas. Comunidades con presencia numerosa en el estrato principal o en el sotobosque de Taxus baccata,

generalmente con otras especies de la clase 29. Querco-Fagetea Br.-Bl & Vlieger in Vlieger 1937.

Acebedas. Comunidades con presencia numerosa en el estrato principal o en el sotobosque de Ilex aquifolium,

generalmente con otras especies de la Clase 29. Querco-Fagetea Br.-Bl & Vlieger in Vlieger

1937.

Tremulares. Bosquetes de Populus tremula encuadrables en el Orden 29a. Betulo pendulae-Populetalia

tremulae Rivas-Martínez & Costa 2002

Tilares. Alianza 29.3. Tilio-Acerion Klinka 1955, asociación 29.3.1. Hedero-Tilietum platyphylli Vigo &

Carreras 1983; y alianza 29.4. Aceri granatensis-Quercion fagineae (Rivas Goday, Rigual & Rivas-

Martínez in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960) Rivas-Martínez

1987, las facies con Tilia platyphyllos, incluso en masas mixtas con Pinus sp. De esta alianza se ha

descrito recientemente la asociación 29.4.5. Taxo baccatae-Tilietum platyphylli Pitarch 2000 inéd.

Avellanares. Asociaciones 29.4.4. Geo urbani-Coryletum avellanae F. Valle, Mota & Gómez Mercado

1986 corr. Gómez Mercado 2002; 29.1.1. Astrantio majoris-Coryletum avellanae Rivas Goday & Borja

1961; 29.4.2. Corylo avellanae-Quercetum fagineae Rivas Goday & Borja in Rivas Goday, Esteve,

Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960 corr. Rivas-Martínez 1972.

Acerales. Alianza 29.4. Aceri granatensis-Quercion fagineae (Rivas Goday, Rigual & Rivas-Martínez in

Rivas Goday 1960) Rivas-Martínez 1987, facies con presencia numerosa de Acer monspessulanum o

Acer granatense. Para los acerales subbéticos se describió la asociación 29.4.3. Daphno latifoliae-

Aceretum granatensis Rivas-Martínez 1965.

Otras comunidades ricas en especies de las alianzas 29.5. Ilici-fagion Br.-Bl. 1967; 29.2. Betulion fontqueri-celtibericae

Rivas-Martínez & Costa 2002; Fagion sylvaticae Luquet 1926 y Pulmonario longifoliae-Quercion

roboris Rivas-Martínez & Izco 2002.

Nota: En todos estos bosques de carácter eurosiberiano se consideran también incluidas sus respectivas

orlas de vegetación de la clase 40. Trifolio medii-Geranietea Müller 1962.

CÓDIGOS NATURA 2000: 9120 (hayedos), 9180 (tilares), 9380 (acebedas), 9580 (tejeras)

CÓDIGOS CORINE: 41.B53 (abedulares), 41.D (comunidades de Sorbus aucuparia), 41.129 (hayedos),

41.4 y 41.84 (tilares), 45.8 (acebedas), 42.A7 (tejeras), 41.56 (robledales albares), 41.D (tremulares),

41.83 (acerales)


52

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

capraea, Corylus avellana, etc. En los acerales son

características Acer monspessulanum y A. granatense.

Frecuentemente en estos bosques mixtos se

encuentra también Pinus sylvestris y otras especies

de hábito submediterráneo como Pinus nigra,

Quercus pyrenaica o Q. faginea.

En la Sierra de Ayllón, coincidiendo con el límite

altitudinal del bosque y generalmente en exposición

de umbría, aparecen fragmentos de un abedular

orófilo con serbales de carácter relicto que

constituiría la vegetación clímax zonal, en el que

además de Betula alba, B. pendula subsp. fontqueri

o Sorbus aucuparia se encuentra una orla con

Erica arborea, Vaccinium myrtillus, Rosa villosa,

R. tomentosa, algunas especies herbáceas nemorales

eurosiberianas e incluso megaforbios. La comunidad

aparece muy desdibujada y diluida entre los

brezales orófilos, tanto por su carácter relíctico

como por la incidencia reiterada de incendios forestales.

Por estos motivos, la mayoría de los abedulares

ayllonenses no tienen carácter climatófilo sino

edafohigrófilo, refugiándose en bordes de arroyos,

turberas o rezumaderos de ladera en áreas frías, tratándose

en el apartado correspondiente a la vegetación

riparia.

Fig. 32.

Abedular en la Sierra de Valdemoro, Cuenca.

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Bosques dominados por árboles mesófilos, generalmente

caducifolios con las excepciones del acebo

y del tejo, propios de macrobioclima templado,

extendiendo su presencia a la variante submediterránea.

En Castilla-La Mancha aparecen en enclaves

favorecidos del piso suprasubmediterráneo, con

óptimo en su nivel superior, alcanzando el orosubmediterráneo

inferior, bajo ombroclima húmedo.

Los acerales, avellanares y algunos otros subtipos

aparecen también en enclaves supra y oromediterráneos

bajo ombroclima subhúmedo, generalmente

en zonas umbrosas, o bien en riberas, vaguadas u

otras zonas con compensación hídrica de origen

edáfico.

Generalmente forman bosques mixtos, salvo en

el caso de los hayedos, en los que predomina el

haya. Son especies características en el estrato

arbóreo Fagus sylvatica, Quercus petraea, Q.

robur, Tilia platyphyllos, Sorbus aucuparia, S. aria,

S. torminalis, Ulmus glabra, Fraxinus excelsior,

Betula alba, B. pendula, Populus tremula, Salix

Fig. 33.

Betula pendula subsp. fontqueri.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 53

Por debajo de estas comunidades orófilas,

encontrarían su potencialidad los hayedos y robledales

albares mixtos, que en Ayllón se asientan

sobre suelos oligótrofos. Hayedos y robledales tienen

carácter de vegetación clímax, manifestando

los primeros preferencia por niveles altitudinales y

ómbricos superiores a los del robledal albar, al

tiempo que los hayedos suelen presentar una clara

dominancia de Fagus sylvatica en el estrato arbóreo,

mientras que los robledales albares presididos

por Quercus petraea suelen manifiestar una mayor

diversidad en el arbolado, a pesar de su mayor

escasez y peor estado de conservación. Para ambos

tipos de bosque primario se suele considerar una

etapa sucesional de bosque secundario dominado

por árboles y arbustos de madera blanda y pioneros,

como son Betula sp. pl., Populus tremula, Salix

capraea, Corylus avellana, Sorbus aucuparia y

Frangula alnus.

Fig. 34.

Rosa villosa.

Para todos estos bosques y prebosques, son especies

características en el estrato arbóreo y arbustivo:

Fagus sylvatica, Taxus baccata, Ilex aquifolium,

Quercus petraea, Q. robur, Fraxinus excelsior,

Populus tremula, Prunus avium, Sorbus aria, S.

aucuparia, Malus sylvestris, Pyrus communis,

Corylus avellana, Rhamnus catharticus y Salix

capraea. Muchas veces también entran en estos

bosques Quercus pyrenaica y Acer monspessulanum.

En el sotobosque son características Galium

rotundifolium, Deschampsia flexuosa, Asperula

odorata, Moehringia trinervia, Melica uniflora,

Stellaria holostea, Vaccinium myrtillus, Polysti-

Hayedo de Tejera Negra, Sierra de Ayllón, Guada-

Fig. 35.

lajara.

Fig. 36.

Haya, Fagus sylvatica.


54

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 37.

Paris quadrifolia.

chum aculeatum, P. setiferum, Dryopteris filix-mas,

Athyrium filix-foemina, Blechnum spicant, Dryopteris

dilatata, D. carthusiana, D. affinis, Epilobium

montanum, Scrophularia alpestris, Corydalis intermedia,

Carex remota, Poa nemoralis, Lilium martagon,

Paris quadrifolia, Mycelis muralis, Sanicula

europaea, Geum urbanum, Oxalis acetosella, Veronica

officinalis, Melampyrum sylvaticum, Doronicum

carpetanum, Fragaria vesca, Lathyrus niger,

Vicia orobus, Hypericum montanum, Neottia nidusavis,

Aquilegia vulgaris y Trifolium medium.

Fig. 38. Acebeda relíctica en el barranco del Chorro, Montes

de Toledo.

Estas comunidades caducifolias ayllonenses suelen

contactar con los rebollares húmedos, que ocupan

posiciones menos umbrosas, manteniendo a

veces amplias zonas de transición. Los matorrales

de sustitución de todos estos bosques y prebosques

eurosiberianos suelen ser piornales y brezales

húmedos.

En el Sistema Ibérico, en enclaves particularmente

umbrosos sobre sustratos básicos, muchas

veces al pie de los cantiles de hoces, aparecen bosques

mixtos con numerosas especies de caducifolios,

acebo o tejo, a menudo con Pinus sylvestris, P.

nigra y Quercus faginea. Los más frecuentes son

tilares, avellanares y acerales. Son especies características

Tilia platyphyllos, Corylus avellana, Acer

monspessulanum, Sorbus aria, S. torminalis, S. latifolia,

Ulmus glabra, Fraxinus excelsior, Betula

pendula subsp. fontqueri, Populus tremula, Taxus

baccata, Ilex aquifolium, Prunus mahaleb, Vibur-

Fig. 39.

Acebo, Ilex aquifolium.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 55

Fig. 40. Formación mixta de Tejos, en la parte inferior, y

avellanos, en el río Mediano, Sierra de Ayllón, Guadalajara.

Fig. 42. Robledal albar con pino albar en la Sierra de Valdemeca,

Cuenca.

Fig. 41. Tejo, Taxus baccata. Fig. 43. Roble albar, Quercus petraea.


56

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 44.

Tremular en pinar albar en la Herrería de los Chorros, Cuenca.

num opulus, Ribes alpinum, Rhamnus alpina o R.

cathartica, junto con otras plantas entre las que

predominan las de arbustedas caducifolias espinosas

o de bojedas.

Los tilos crecen por lo general en bosques mixtos

de gran diversidad y heterogeneidad. Su primera

etapa de sustitución suele ser un avellanar, y la

de éste, a su vez, una arbusteda caducifolia espinosa

submediterránea o una bojeda.

Los acerales del Sistema Ibérico tienen muchas

plantas en común con las arbustedas caducifolias

espinosas submediterráneas y con los avellanares, y

suelen representar un extremo mesófilo del quejigar,

formación con la que también se entremezcla,

o bien el extremo menos húmedo del tilar-avellanar.

Las acebedas suelen formar un subpiso de los

pinares de P. sylvestris o P. nigra en localizaciones

particularmente umbrosas y frías. Los escasos rodales

de tejera que se conservan se localizan bien

como sotobosque de pinares en umbrías frías, bien

al pie de paredones umbrosos, llegando a ocupar

localizaciones subrupícolas, diaclasas en escarpes o

lapiaces, gleras, canchales, etc.

En el sotobosque de todas estas comunidades

eurosiberianas y submediterráneas calcícolas del

Sistema Ibérico son características: Melica uniflora,

Sanicula europaea, Laserpitium nestleri, L. latifolium,

Poa nemoralis, Brachypodium sylvaticum,

Pimpinella major, Hieracium caesium, H. exotericum,

H. sabaudum, H. murorum, H. compositum,

Solidago virga-aurea, Hepatica nobilis, Mycelis

muralis, Epipactis helleborine, Fragaria vesca,

Helleborus foetidus, Aquilegia vulgaris subsp. hispanica,

Viola riviniana, Dactylorhiza fuchsii, Primula

veris subsp. columnae, Polygonatum odoratum,

Campanula trachelium, Trollius europaeus,

Pulsatilla alpina subsp. fontqueri, Pyrola chlorantha,

Peucedanum oreoselinum, Hypericum montanum,

Inula helvetica, Atropa belladonna, Neottia

nidus-avis, Monotropa hypopitys, Cephalanthera

damasonium, C. longifolia, C. rubra, Convallaria

majalis, Astrantia major, Colutea brevialata, Pteridium

aquilinum, Arabis turrita, Lactuca muralis,

Geum urbanum, Lathyrus pisiformis, Ophrys insectifera,

O. subinsectifera, etc.

En los enclaves silíceos del Sistema Ibérico se

localizan interesantes comunidades relictas con

Quercus petraea, Betula pendula subsp. fontqueri,

Sorbus aucuparia, S. aria, Populus tremula, Fraxinus

excelsior, Corylus avellana, Acer monspessulanum

o Rhamnus cathartica, muchas veces mezcladas

con Pinus sylvestris, P. pinaster o Quercus

pyrenaica. Son características de bosques eurosibe-


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 57

Fig. 46.

Tilo, Tilia platyphyllos.

Fig. 45.

Tilar en umbría en la Hoz de Beteta, Cuenca.

rianos sobre suelos ácidos: Vaccinium myrtillus,

Dryopteris filix-mas, Deschampsia flexuosa, Blechnum

spicant, Thymelaea subrepens, Melampyrum

pratense, Veronica officinalis, Galium rotundifolium,

Arenaria montana, Lathyrus niger, Luzula

forsteri o Vicia sepium, a las que se añaden las indiferentes

edáficas Fragaria vesca, Sanicula europaea,

Poa nemoralis, Polygonatum odoratum, Pteridium

aquilinum, Hepatica nobilis, Brachypodium

sylvaticum, Melica uniflora, Neottia nidus-avis,

Monotropa hypopytis, etc. En la Sierra de Valdemeca

su etapa de sustitución es un interesante brezal

húmedo dominado por Erica aragonensis.

En las sierras prebéticas estas comunidades son

esencialmente avellanares, acerales mixtos y excepcionalmente

acebedas. Los avellanares se refugian

habitualmente en vaguadas umbrosas y frescas, a

menudo en el borde de arroyos, y están constituidos

por Corylus avellana, Geum urbanum, G. sylvaticum,

Primula acaulis, Helleborus foetidus, Brachypodium

sylvaticum, Hedera helix, Rubus caesius,

Viburnum opulus, Ilex aquifolium, Pteridium aquilinum,

y numerosas plantas de las arbustedas caducifolias

espinosas submediterráneas. En situaciones

de gran humedad pueden crecer: Fragaria vesca,

Geranium sylvaticum, Monotropa hypopitys, Geum

heterocarpum, Iris foetidissima o Epipactis helleborine.

Los acerales prebéticos forman generalmente

bosques mixtos en umbrías con fuerte pendiente, y

están caracterizados por Acer granatense, A. monspessulanum,

Sorbus aria, S. torminalis, Quercus

faginea, Q. ilex subsp. ballota, Pinus nigra, P.

pinaster, Ilex aquifolium o Taxus baccata, a las que

acompañan Prunus mahaleb, Crataegus laciniata,

C. monogyna, Cotoneaster granatensis, Amelanchier

ovalis, Viburnum lantana, Ligustrum vulgare,

Berberis vulgaris subsp. australis, Rosa pimpinellifolia,

R. sicula, Lonicera arborea, Lonicera splendida,

Cytisus scoparius subsp. reverchonii, Hedera

helix, Pteridium aquilinum, Daphne laureola

subsp. latifolia, Paeonia officinalis subsp. humilis,

Polygonatum odoratum, Aquilegia vulgaris, Helleborus

foetidus, Filipendula vulgaris, Catananche

coerulea, Brachypodium sylvaticum, etc.

Finalmente, en las áreas más elevadas y umbrosas

de Montes de Toledo se conservan algunos

fragmentos relícticos de estos bosques caracterizados

por Taxus baccata e Ilex aquifolium, generalmente

en ambientes de rebollar, pedrizas o cañones

fluviales.


58

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

DISTRIBUCIÓN

Los bosques relícticos de carácter eurosiberiano

están distribuidos por la Sierra de Ayllón (Parque

Natural de Tejera Negra, bosquetes dispersos por la

cabecera del Jarama, Sonsaz, río de la Hoz, etc.),

Sistema Ibérico (también dispersos en la Hoz de

Beteta, algunas umbrías del Alto Tajo, ríos Cabrillas

y Almagrero, hoces del Júcar y Trabaque, Solán de

Cabras, Sierra de Valdemeca, etc.), y las sierras de

Alcaraz y Segura (Umbría de las Almenaras, Peñas

del Gallinero, Chorros del Mundo, Barranco de la

Celada, etc.). De manera muy localizada aparecen

también acerales en la Alcarria y fragmentos de

tejeras y acebedas en Montes de Toledo.

CONSERVACIÓN

Todos los bosques que contienen especies eurosiberianas

mesófilas tienen un acusado carácter

relíctico, y pudieron colonizar las áreas montañosas

de Castilla-La Mancha en épocas de mayor humedad

climática (periodo atlántico tras el fin de la glaciación

Würmiense). En la actualidad estas formaciones

boscosas están relegadas a contados

enclaves donde todavía se mantienen las exigentes

condiciones microclimáticas de humedad, umbría y

suelo que precisan.

Fig. 47.

Olmo de montaña, Ulmus glabra.

Donde aún existen, son un refugio inestimable

para la conservación de numerosas especies nemorales

eurosiberianas, tanto de plantas vasculares

como musgos, líquenes, hongos o fauna invertebrada,

en espera de que una nueva fase climática de

mayor humedad les permita recolonizar nuevas

áreas. Entre los líquenes raros o amenazados que se

Fig. 48.

Interior de avellanar en el parque natural del Alto Tajo.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 59

Fig. 49.

Aquilegia vulgaris.

encuentran en los hayedos merecen destacarse

Lobaria amplissima, L. pulmonaria, Nephroma

parile, N. resupinatum, Peltigera collina, P. venosa,

Psoroma hypnorum y Usnea fulvoreagens. Son

también importantes para la conservación de numerosas

especies de fauna vertebrada cuyo óptimo se

sitúa en los bosques medioeuropeos, como pueden

ser el corzo, la becada, el gavilán, la salamandra o

la culebra lisa, Coronella austriaca, siendo ricos en

frutos y bayas en otoño e invierno útiles como alimento

para muchas especies.

Fig. 50.

Cuenca.

Aceral de Acer monspessulanum en la Serranía de

Todos estos bosques tienen un gran valor como

elemento singular del paisaje, debido a su gran

heterogeneidad, a sus colores cambiantes a lo largo

del año, excepcionalmente llamativos en otoño, y al

fuerte contraste que se produce con las comunidades

más xerófilas o mediterráneas del entorno.

Con la excepción de los hayedos, son las comunidades

boscosas con mayor diversidad en los

estratos arbóreo y arbustivo de toda Castilla-La

Mancha, especialmente los tilares-avellanares y los

acerales mixtos. Los tilares de la alianza Tilio-Acerion

tienen la consideración de “hábitat prioritario”

en la Directiva 92/43/CEE.

La principal amenaza a medio y largo plazo plazo

para todas estas comunidades es la actual tendencia

del cambio climático, que les resulta completamente

desfavorable.

Los abedulares con serbales orófilos ayllonenses

(abedulares no asociados a arroyos) representan la

vegetación clímax por encima del área potencial de

los hayedos y rebollares húmedos, en el nivel donde

las formaciones boscosas ceden el paso a los

matorrales de la alta montaña iberoatlántica. En la

Sierra de Ayllón se han visto muy afectados por la

recurrencia de incendios forestales que afectan a

los matorrales orófilos con los que contactan, quedando

apenas vestigios de ellos.

Los hayedos ayllonenses se han visto afectados

de forma secular por el fuego y la incidencia del

pastoreo, el carboneo y la extracción de leñas, que

han motivado que las actuales formaciones procedan

de rebrotes de cepa. Más recientemente hay

que señalar las agresiones que han sufrido por las

repoblaciones forestales productoras con pino albar,

sobre todo las realizadas en sus áreas potenciales y

en el mismo límite del bosque. Estos pinares deberían

manejarse para recuperar lo antes posible la

vegetación potencial de hayedo o de rebollar húmedo

mediante una adecuada selvicultura de restauración.


60

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 51.

Arce, Acer monspessulanum.

Hay que señalar para estos hayedos la fragilidad

de los suelos en pendiente sobre los que se asientan,

lo que hace prácticamente irreversible cualquier

proceso degradativo. Al proceder de rebrotes

de cepas es preciso vigilar la evolución de la espesura

del arbolado en relación con las plantas características

y el estado fisiológico de los pies de haya,

para intervenir si fuera necesario mediante tratamiento

selvícola.

deberían manejarse urgentemente para recrear este

valioso hábitat en el menor plazo posible.

Los tilares, avellanares y acerales del Sistema

Ibérico y sierras Prebéticas suelen aparecer en lugares

poco accesibles y poco frecuentados por el

La gestión de estos hayedos debería tener en

cuenta, además, la necesidad de eliminar las especies

exóticas introducidas con las repoblaciones

(Pseudotsuga, Larix, etc.), conservar los árboles

viejos o muertos, la exclusión de cualquier tipo de

pastoreo, y favorecer la diversidad vegetal en los

estratos arbóreo y arbustivo.

Los robledales ayllonenses, tanto de roble carvallo

como de roble albar o de sus híbridos, están

muy desfigurados por las actuaciones humanas realizadas

a lo largo de siglos, encontrándose actualmente

la mayoría de sus áreas potenciales ocupadas

por repoblaciones productoras de pino albar. Afortunadamente,

se conservan retazos de estas comunidades

insertos en rebollares húmedos o en brezales

en zonas poco accesibles. Al igual que en el

caso de los hayedos, las repoblaciones de pino

sobre terrenos que tienen potencialidad de robledal

Fig. 52.

Arce, Acer granatense.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 61

hombre, aunque ello no garantiza la ausencia de

riesgos para su conservación. Así, el tilo ha sido en

algunos casos objeto de aprovechamiento abusivo

de tila mediante corte con motosierra de todas sus

ramas, lo que ha desfigurado notablemente el porte

del árbol. Las cortas de pinos sobre masas mixtas

con tilos, avellanos, robles albares y otras especies

eurosiberianas suponen un notable daño sobre estas

frágiles comunidades, que siempre deben manejarse

como áreas de reserva. Esta actuación puede

afectar especialmente a algunas acebedas y tejeras

que se desarrollan localmente como denso subpiso

de pinares albares. Particularmente dañina es la

apertura de pistas o la construcción de infraestructuras

sobre estos rodales, que deben ser igualmente

manejados como áreas de reserva.

autóctonas. En estos bosques, la situación de amenaza

de algunas especies como Taxus baccata,

Laserpitium latifolium, Convallaria majalis, Lathyrus

pisiformis, L. vernus, Ophrys insectifera, O.

subinsectifera, etc. requiere la adopción urgente de

programas para la protección estricta y el reforzamiento

de las poblaciones silvestres.

Para la adecuada gestión de estas comunidades

es necesario realizar una cartografía detallada y un

seguimiento científico que permita conocer su evolución

a medio y largo plazo.

Por su difícil acceso y orografía, generalmente

abrupta, estos bosques no suelen ser pastados en la

actualidad. El pastoreo, al igual que el aumento de

la densidad de ungulados silvestres provocado por

cerramientos cinegéticos o por una mala gestión,

pueden suponer un importante riesgo para la conservación

del sotobosque y de la delicada regeneración

natural del arbolado. Son especialmente sensibles

al sobrepastoreo el acebo y el tejo.

La gestión de estos singulares y escasos bosques

debe orientarse al establecimiento de áreas de

reserva bajo mínima intervención. Los aprovechamientos

de madera y leña, la realización de desbroces

o el pastoreo están contraindicados, resultando

sin embargo admisible la apicultura y la caza

mayor en régimen extensivo, baja densidad y no

confinada en cercados cinegéticos, con especies

Fig. 53. Distribución general de los bosques relícticos de

carácter eurosiberiano.


62

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

REBOLLARES HÚMEDOS AYLLONENSES,

REBOLLARES CENTRO-IBÉRICOS,

LUSO-EXTREMADURENSES Y PREBÉTICOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Rebollares húmedos ayllonenses. Asociación 29.6.3. Festuco braun-blanquetii-Quercetum pyrenaicae

Br.-Bl. 1967 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002.

Rebollares centro-ibéricos (antes castellano-maestrazgo-manchegos). Asociación 29.6.4. Luzulo forsteri-Quercetum

pyrenaicae Rivas-Martínez 1963, sólamente son hábitat de protección especial los

situados en la provincia corológica Mediterráneo Ibérica Central.

Rebollares luso-extremadurenses supramediterráneos. Asociación 29.6.5. Sorbo torminalis-Quercetum

pyrenaicae Rivas Goday ex Rivas-Martínez 1987.

Rebollares luso-extremadurenses mesomediterráneos. Asociación 29.6.1. Arbuto unedonis-Quercetum

pyrenaicae (Rivas Goday in Rivas Goday, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960)

Rivas-Martínez 1987.

Rebollares prebéticos. Asociación 29.6.2. Berberido australis-Quercetum pyrenaicae F. Valle, Gómez-

Mercado & Mota 1988.

CÓDIGO NATURA 2000: 9230

CÓDIGO CORINE: 41.6

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Bosques dominados por el rebollo, Quercus

pyrenaica. Este árbol tiene sus principales áreas de

distribución en el cuadrante noroccidental de la

Península y en el Sistema Central, del que forma

parte la Sierra de Ayllón, donde se reconocen dos

tipos de rebollares que corresponden, respectivamente,

a ombroclimas subhúmedo y húmedo, siendo

el primero bastante más abundante que el

segundo, que necesita mayores exigencias hídricas.

De los dos, sólo se consideran hábitat de protección

especial los rebollares húmedos ayllonenses.

En otras sierras silíceas de Castilla-La Mancha

también aparecen rebollares, cuyo carácter relíctico

y finícola aumenta hacia el sur y hacia el este.

Se incluyen aquí los rebollares del Sistema Ibérico,

Sierra de San Vicente, los oretanos y mariánicos, y

los más aislados y reducidos en extensión de las

sierras prebéticas.

Se diferencian los siguientes subtipos como

hábitat de protección especial:

Rebollares húmedos ayllonenses

Rebollares situados en enclaves con ombroclima

húmedo de la Sierra de Ayllón, con óptimo en el

piso suprasubmediterráneo, en los que el estrato

arbóreo está dominado por Quercus pyrenaica, al

que pueden acompañar otros árboles eurosiberianos

como Quercus petraea, Q. robur, Fagus sylvatica,

Ilex aquifolium, Taxus baccata, Sorbus aria,


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 63

Fig. 54.

Rebollar en El Cardoso, Sierra de Ayllón, Guadalajara.

S. aucuparia, Prunus avium, Populus tremula,

Corylus avellana, Malus sylvestris, etc., o submediterráneos

como Acer monspessulanum.

Además de las plantas citadas, cuentan con

algunas especies propias de espinares, como Crataegus

monogyna, Rhamnus cathartica, Prunus

spinosa, Rosa canina, y enredaderas (Lonicera hispanica,

Tamus communis, Bryonia dioica), y en su

sotobosque son frecuentes especies nemorales

eurosiberianas entre las que se pueden encontrar

Sanicula europaea, Melica uniflora, Galium rotundifolium,

Deschampsia flexuosa, Luzula sylvatica

subsp. henriquesii, Poa nemoralis, Stellaria holostea,

Festuca heterophylla (F. braun-blanqueti),

Mycelis muralis, Hepatica nobilis, Veronica officinalis,

Pteridium aquilinum, Polystichum aculeatum,

P. setiferum (muy raro), Dryopteris filix-mas,

Blechnum spicant, Melampyrum pratense, Epipactis

helleborine, Fragaria vesca, Moehringia trinervia,

Potentilla sterilis, Hypericum montanum, H.

pulchrum, Serratula tinctoria, Vicia orobus, Lathyrus

niger, etc.

Junto a estas especies, suelen aparecer otras

nemorales y de orla que están presentes tanto en

los rebollares húmedos ayllonenses como en los

subhúmedos (Luzulo forsteri-Quercetum pyrenaicae),

en los que domina el rebollo y se encuentran

prácticamente ausentes las especies arbóreas eurosiberianas,

que en la Sierra de Ayllón ya no se consideran

hábitat de protección especial. Entre ellas

se pueden citar: Melampyrum cristatum, Arenaria

montana, Clinopodium vulgare, Luzula forsteri,

Conopodium pyrenaicum (C. bourgaei), Holcus

mollis, Aquilegia vulgaris, Viola riviniana, Hieracium

murorum, Primula veris, Geum sylvaticum,

Veronica chamaedrys, Teucrium scorodonia, Tanacetum

corymbosum, Cruciata glabra, Aristolochia

paucinervis, Lapsana communis, Alliaria petiolata,

Smyrnium perfoliatum, Stachys officinalis,

Physospermum cornubiense, Astragalus glyciphyllos,

Carex divulsa, Lathyrus montanus, Vicia

tenuifolia, V. sepium, Geranium sanguineum, Agrimonia

eupatoria, Centaurea triumfetii, Sedum

forsteranum, Doronicum plantagineum, Nepeta

coerulea, Trifolium medium, T. ochroleucon, Origanum

virens, Silene nutans, Orchis mascula,

O. ustulata, etc.

Sus matorrales de sustitución son brezales y

piornales con Erica arborea, E. aragonensis, Arc-


64

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 55.

Aspecto otoñal del rebollar de El Cardoso, Sierra de Ayllón, Guadalajara.

tostaphyllos uva-ursi, Genista florida, Cytisus scoparius

o Adenocarpus hispanicus, en los que las

jaras son escasas o están ausentes. Este es un

carácter diferencial frente a los rebollares subhúmedos

ayllonenses, que cubren mayores extensiones

en el macizo y cuyas etapas de sutitución son

habitualmente jarales y jaral-brezales. Una mayor

degradación conduce a helechares de Pteridium

aquilinum, biercolares de Calluna vulgaris o cantuesares.

Cistus populifolius, C. laurifolius, C. ladanifer o

Genista florida, y un tapiz herbáceo con Luzula

forsteri, Arenaria montana, Geum sylvaticum, Clinopodium

vulgare, Viola riviniana, V. reisenbachiana,

Veronica officinalis, Holcus mollis,

Millium effusum, Vicia tenuifolia, Poa nemoralis,

Dryopteris filix-mas, Lonicera periclymenum,

Rebollares centro-ibéricos

Rebollares que ocupan enclaves de litologías

ácidas en áreas de ombroclima subhúmedo (asociación

Luzulo forsteri-Quercetum pyrenaicae) o

incluso húmedo, en el Sistema Ibérico, con alguna

irradiación a zonas limítrofes de la Alcarria. Es frecuente

que junto al rebollo aparezca Quercus faginea,

Sorbus torminalis, Pinus pinaster o incluso P.

sylvestris, con los que puede formar masas mixtas.

El estrato arbustivo suelen encontrarse Crataegus

monogyna, Rosa canina, Rubus canescens, Juniperus

communis subsp. hemisphaerica, Erica scoparia,

E. arborea, E. aragonensis, Calluna vulgaris,

Fig. 56.

Hojas de rebollo, Quercus pyrenaica.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 65

Fig. 57.

Sorbus torminalis, planta característica de los rebollares supramediterráneos luso-extremadurenses.

Aristolochia paucinervis, Lathyrus montanus,

Tanacetum corymbosum, Melampyrum pratense,

Galium rotundifolium, Trifolium medium, Hieracium

exotericum, Hypericum montanum, Origanum

virens, Doronicum plantagineum, Fragaria

vesca, Polygonatum odoratum, etc.

Estos rebollares suelen presentar una orla de

espinar o más raramente piornal, y sus etapas de

sustitución son variadas: jarales de estepa, jarales

de jara pringosa, brezales, biercolares, piornales,

cantuesares, etc.

En algunos casos el manejo antrópico ha transformado

estos rebollares o bosques mixtos con

rebollo y pinos en pinares resineros de Pinus

pinaster, que conservan un denso rebrote de rebollo

indicativo de la vegetación potencial local.

Estas formaciones son frecuentes en los rodenales

(afloramientos de areniscas rojas del Buntsandstein),

resultando razonable suponer que sobre los

rodales con mejor suelo la vegetación potencial

sería más bien un rebollar, y sobre los suelos

más someros, arenosos, pedregosos o expuestos

la vegetación potencial sería un pinar de P. pinaster.

Rebollares luso-extremadurenses

Rebollares asentados habitualmente en umbrías

elevadas y pedrizas en el piso supramediterráneo, o

bien en vaguadas y hoyas situadas en el piso mesomediterráneo,

en las que se produce una compensación

hídrica edáfica.

El rebollo tiende a ser la única especie del estrato

arbóreo en el piso supramediterráneo (asociación

Sorbo torminalis-Quercetum pyrenaicae),

pudiendo incorporar a veces plantas de carácter

submediterráneo o incluso eurosiberiano, como

Sorbus torminalis, S. aria, Acer monspessulanum,

Viburnum opulus, Ilex aquifolium, Taxus baccata o

Prunus avium. Estos bosques tienen una orla compuesta

por Genista florida, G. cinerascens, Cytisus

multiflorus, C. scoparius, C. striatus, Erica aragonensis,

Cistus laurifolius, Rosa gr. canina, R.

arvensis, etc. y un sotobosque con especies nemorales

como Luzula forsteri, Viola riviniana, Primula

veris, Geum sylvaticum, Teucrium scorodonia,

Physospermum cornubiense, Epipactis helleborine,

Cephalanthera longifolia, Dactylorrhiza insularis,

Lathyrus linifolius, Campanula rapunculus,

etc. En la parte superior de las pedrizas puede


66

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

En lugares particularmente húmedos de Sierra

Madrona los rebollares mesomediterráneos contactan

con bosquetes relictos de Quercus canariensis.

Son muy frecuentes los ecotonos de estos rebollares

mesomediterráneos con bosques de Quercus

suber, Q. faginea subsp. broteroi o de Q. ilex

subsp. ballota.

En la Sierra de San Vicente existen rebollares

supramediterráneos en cuya orla son frecuentes

Genista cinerascens, G. falcata, Adenocarpus

argyrophyllus y Cytisus scoparius, que tienen un

gran valor biogeográfico.

Fig. 58. Polystichum aculeatum, helecho característico de los

rebollares húmedos ayllonenses más umbrosos.

mezclarse incluso con Juniperus oxycedrus subsp.

badia.

En fondos de valle o laderas particularmente

frescas y húmedas del piso mesomediterráneo,

insertos entre alcornocales, quejigares o encinares,

también aparecen rebollares (asociación Arbuto

unedonis-Quercetum pyrenaicae), generalmente en

mezcla con Quercus faginea subsp. broteroi, que

incorporan Arbutus unedo, Viburnum tinus, Phyllirea

angustifolia, Acer monspessulanum, Pistacia

terebinthus, Lonicera periclymenum subsp. hispanica,

Daphne gnidium, Rubus ulmifolius, Cytisus

scoparius, C. striatus, Cistus populifolius, C. psilosepalus,

Calluna vulgaris, Erica arborea, E. scoparia,

Adenocarpus telonensis, Ruscus aculeatus,

Pteridium aquilinum, Genista tournefortii, Teucrium

scorodonia, Paeonia broteroi, Geum sylvaticum,

Brachypodium sylvaticum, Physospermum

cornubiense, Asplenium onopteris, Orchis mascula,

Limodorum abortivum, Dactylorrhiza sulphurea,

Polygonatum odoratum, Vincetoxicum nigrum,

Doronicum plantagineum, Poa nemoralis, Arenaria

montana, Astragalus glyciphyllos, Lathyrus

latifolius, Silene latifolia, Aquilegia vulgaris,

Galium scabrum, Polygala microphylla, Thymelaea

villosa, etc.

En los valles del Tiétar y Guadyerbas, a muy

baja altitud, aparecen también fragmentos de rebollar

en zonas con compensación edáfica. En el

estrato arbóreo le suelen acompañar Quercus

suber, Q. faginea subsp. broteroi o incluso Fraxinus

angustifolia. Aparte de algunas especies características

de los bosques marcescentes submediterráneos

como Brachypodium sylvaticum, Tamus

communis, Teucrium scorodonia, Origanum virens,

Crataegus monogyna, Lonicera hispanica, etc. ,

estos rebollares atípicos contienen muchas especies

termófilas más propias de alcornocales y encinares,

como son Rubia peregrina, Ruscus aculeatus,

Paeonia broteroi, Daphne gnidium, Osyris

alba, Asparagus acutifolius, etc. junto con algunos

freatófitos como Pteridium aquilinum.

En el piso supramediterráneo los matorrales

seriales de los rebollares luso-extremadurenses son

piornales, brezales rojos, nanojaral-brezal con Erica

umbellata o jarales de estepa. En el mesomediterráneo

la primera etapa de sustitución sería un

matorral alto de madroños o “mancha”, brezales

rojos, brezales de escoba y jaral-brezales de jara

cervuna.

Rebollares prebéticos

Rebollares que tienen un marcado carácter relíctico

y finícola (asociación Berberido australis-

Quercetum pyrenaicae). Aparecen muy localizados

y cubren pequeñas superficies en las sierras de

Alcaraz y Segura, en el piso supramediterráneo

subhúmedo sobre arenas albenses. Junto al rebollo

suelen encontrarse: Pinus pinaster, P. nigra, Quercus

faginea, Ilex aquifolium, Acer granatense o

Taxus baccata, que se mezclan con arbustos característicos

de los espinares. Poseen ya pocas plantas

características de los rebollares como son Luzula

forsteri, Geum sylvaticum, Primula acaulis, Poa

nemoralis, Viola riviniana, etc.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 67

DISTRIBUCIÓN

Los diferentes tipos de rebollar que se consideran

hábitat de protección especial se distribuyen

por la Sierra de Ayllón (enclaves de ombroclima

húmedo), enclaves silíceos del Sistema Ibérico y

Alcarria, Sierra de San Vicente, Valle del Tiétar,

Montes de Toledo, Montes Norte de Ciudad Real

(muy localizados), Sierra Madrona-Morena (alcanzando

al menos la Sierra del Viso del Marqués, la

Rebollera y la Umbría de Alcudia), y finalmente en

pequeños enclaves silíceos de las Sierra de Alcaraz

y Segura.

CONSERVACIÓN

Los rebollares ocupan superficies reducidas en

comparación con otros tipos de bosques castellano-manchegos.

En la mayor parte de su área potencial

o han sido eliminados o se han sobreexplotado

para la obtención de leñas, por lo que generalmente

las masas presentan una estructura muy deficiente,

con una elevada densidad de brotes de cepa

de pequeñas dimensiones.

Estos bosques y bosquetes son un reservorio

para numerosas plantas submediterráneas y eurosiberianas,

que en Sierra Morena, Montes de Toledo

y otras áreas marcadamente mediterráneas encuentran

su único refugio en los rebollares que aún se

conservan. En estas zonas tan meridionales, el

rebollar tiene un marcado carácter relíctico. Tiene

también un importante valor paisajístico, protector

y faunístico, sobre todo para algunas especies

forestales como el corzo, azor, gavilán, arrendajo,

picos, paseriformes de bosque, salamandra, etc., lo

mismo que para un amplio número de invertebrados,

hongos y líquenes. Entre los líquenes raros o

amenazados de los rebollares mariánicos y oretanos

se encuentran Agonimia allobata, A. octospora,

Catinaria montana, Calicium montanum, Mycocalicium

victoriae, Nephroma resupinatum y Usnea

fulvoreagens, y en los rebollares de la Sierra de San

Vicente, Polychidium dendriscum y Rinodina griseosoralifera.

En la Sierra de Ayllón, adicionalmente

son también importantes para halcón abejero, becada,

murciélago de bosque, Barbastella barbastellus,

lagarto verdinegro, Lacerta schreiberi, etc. Las

bellotas del rebollo son un recurso trófico importante

en otoño para numerosas especies de fauna.

Además de por los incendios forestales, el rebollar

se ve perjudicado por el sobrepastoreo y por

los aprovechamientos de leñas en monte bajo realizados

a matarrasa y de manera repetitiva, lo que

empobrece sustancialmente su composición y

estructura y compromete su viabilidad a largo plazo.

En épocas pasadas algunos rebollares se repoblaron

con coníferas, y hoy día tienen el aspecto de

masas mixtas artificiales, en las que debería recuperarse

el rebollar inicial mediante la eliminación

selectiva de las especies introducidas. También se

repoblaron con pinos grandes extensiones de sus

matorrales seriales, haciéndose preciso, donde los

pinos no sean autóctonos o no formen parte de la

vegetación potencial, realizar un manejo activo de

estas repoblaciones que facilite la recuperación del

rebollar.

Se señalan los siguientes objetivos de gestión

para cada uno de los subtipos de rebollar citados:

En el caso de los rebollares prebéticos, su extrema

escasez obliga a intentar garantizar su preservación

en los escasos enclaves donde aún existen

(áreas de reserva), y a procurar su expansión a áreas

potenciales de litología y clima adecuados.

Estas poblaciones de rebollo se encuentran además

incluídas en el Catálogo Regional de Especies

Amenazadas, estando prohibida la corta de ejemplares.

En estas áreas, no resultaría admisible ningún

uso que comprometiera la conservación o

Fig. 59. Genista falcata, en los rebollares supramediterráneos

de la Sierra de San Vicente, Toledo.


68

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Los rebollares del Sistema Ibérico resultan algo

menos sensibles que los luso-extremadurenses al

cambio climático, pero se presentan generalmente

con una estructura deficiente, resultado de una

intensa explotación en el pasado. En estos casos,

únicamente resulta razonable realizar aprovechamientos

de leñas o madera cuando sean consecuencia

de actuaciones selvícolas dirigidas exclusivamente

a la mejora de la estructura del bosque,

debiéndose preservar las condiciones nemorales

sin realizar apertura sensible de la espesura. Los

escasos rebollares que en el Sistema Ibérico presentan

porte arbóreo y grandes diámetros de arbolado

deben ser objeto de una atención muy especial

como áreas de reserva, debiendo eliminarse en

ellos los aprovechamientos de madera o leñas.

Fig. 60.

Melampyrum pratense.

expansión del rebollo o de sus especies nemorales

características.

Los rebollares oretanos y sobre todo los mariánicos

resultan particularmente sensibles a la actual

tendencia del cambio climático, así como a cualquier

perturbación o pérdida del suelo forestal o de

las condiciones nemorales. Por ello, no deben realizarse

sobre estos bosques otros aprovechamientos

de leñas o madera que los derivados de una selvicultura

exclusivamente dirigida a su mejora. Si son

absolutamente necesarios, los clareos o claras no

deben suponer apertura sensible en la espesura del

bosque. El pastoreo no se considera recomendable

salvo en muy bajas densidades. Sí se considera

admisible un aprovechamiento extensivo de caza

mayor, con bajas densidades de reses que no pongan

en peligro a ninguna de las especies características

del rebollar ni comprometan su regeneración.

En la Sierra de Ayllón los rebollares de ombroclima

húmedo presentan una cierta variabilidad en

función del grado de explotación al que se han visto

sometidos. En su óptimo es un bosque denso

con frecuentes árboles añosos, orla arbustiva y rico

tapiz herbáceo. En situaciones umbrosas incorpora

especies eurosiberianas en los estratos arbóreo y

arbustivo. En estos rebollares el objetivo de gestión

debe ser su preservación, no siendo aconsejables ni

aprovechamientos de madera o leña ni aprovechamientos

ganaderos, resultando compatible el aprovechamiento

cinegético de caza mayor con especies

autóctonas en baja densidad. Sin embargo, son

más frecuentes los tallares homogéneos de rebollo,

derivados de masas anteriormente cortadas a matarrasa.

También son frecuentes facies de rebollar

con sotobosque de helechar (Pteridium aquilinum),

generalmente indicadoras de antiguas dehesas

boyales arboladas cuyo pastoreo se ha abandonado.

Son igualmente frecuentes matorrales (brezales

o piornales) con golpes de rebollos jóvenes en

transición dinámica al rebollar. En todos estos

casos el objetivo de gestión debe ser mejorar progresivamente

la estructura y composición de la

masa para aproximarla al clímax.

En casi todas las zonas el rebollo ha sido aprovechado

para leñas o carbón mediante cortas a

matarrasa, dando lugar a masas en monte bajo de

gran densidad y escaso desarrollo de los pies. Esta

forma de gestión es incompatible con la conservación

del la composición y estructura del rebollar, y

compromete a medio y largo plazo la capacidad

del suelo para conservar el hábitat y la vitalidad de

las propias cepas. Estas masas de monte bajo

deben dirigirse mediante una gestión cuidadosa a

monte medio o, mejor aún, monte alto.

Como objetivo de gestión común a todos los

rebollares por su importancia para habilitar nichos

de cría (aves y quirópteros forestales, roedores,

garduñas, etc.) o refugio para los vertebrados y

conservar un buen número de invertebrados (Lucanus

cervus) y hongos xilófagos, se señala el mantenimiento

en el bosque del mayor número posible de


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 69

árboles añosos y de gran tamaño, así como de árboles

muertos gruesos, tanto en pie como derribados.

También se considera un objetivo de gestión

común a todos los rebollares la conservación o

fomento del estrato y orlas arbustivas conformadas

habitualmente por especies nobles de los espinares

(Crataegus monogyna, Prunus spinosa, Rhamnus

cathartica, etc.), piornales (Genista florida, Cytisus

scoparius, C. striatus, Genista cinerascens, etc.),

brezales (Erica arborea, E. aragonensis, Cistus

populifolius) o enebros (Juniperus communis), debiendo

centrarse los desbroces, en caso de que sean

absolutamente necesarios, sobre las especies características

de etapas de degradación avanzadas (Cistus

ladanifer, C. laurifolius, Calluna vulgaris, etc.).

Se señala como caso que requiere una gestión

particular, común a todas las zonas, el de los rebollares

que fueron objeto en el siglo pasado de aterrazado

y forestación con pinos. En esta situación

se encuentran numerosas repoblaciones donde se

aprecia una elevada densidad de brotes o pies de

rebollo entre los pinos plantados, incluso verdaderos

tapices de rebollo, que en muchos casos han

sido mantenidos a raya para favorecer el pinar

mediante tratamientos selvícolas. Aquí se pueden

diferenciar dos situaciones:

Pinares de repoblación sobre rebollar fuera del

área natural de distribución del pino. Esta circunstancia

es común en muchas repoblaciones con

Pinus pinaster de Sierra Morena, Montes de Toledo

y Sierra de Ayllón, lugar este último donde además

se repobló con Pinus sylvestris en muchas

zonas con potencialidad exclusivamente de rebollar.

En estos casos la gestión debe procurar la eliminación

de la especie introducida en el momento

que resulte más favorable, para posteriormente

procurar la recreación del rebollar. Entre tanto se

produce la corta final del pinar, los tratamientos

selvícolas que se realicen deben favorecer abiertamente

al rebollo, sin incidir sobre esta especie en

los desbroces y clareos, y abriendo la espesura del

pinar lo suficiente como para permitir un buen

desarrollo y regeneración del rebollo bajo el pinar.

Por su fragilidad, no son aptos para el pastoreo

los rebollares húmedos ayllonenses ricos en plantas

eurosiberianas, los rebollares mariánicos y los prebéticos.

En el resto de los casos el pastoreo debe

practicarse en régimen muy extensivo y siempre

bajo el control de sus efectos. Las mismas precauciones

deben adoptarse en todos los rebollares en

los que se realice un aprovechamiento de caza

mayor, que siempre debe limitarse a especies

autóctonas y en baja densidad. Los riesgos son particularmente

elevados en cerramientos cinegéticos.

Pinares de repoblación sobre rebollares dentro

del área natural de distribución del pino (caso del

pino rodeno Pinus pinaster sobre muchos rodenales

en el Sistema Ibérico), en los que la gestión

debe procurar:

1. La plena incorporación del rebollo al estrato

arbóreo en todos los casos.

2. El mantenimiento de una masa mixta de

rebollo y pino sobre los suelos con menor

capacidad de retención de agua (arenosos,

guijosos, rocosos, etc.), donde es más probable

la intervención de Pinus sp. en la clímax

forestal.

3. La eliminación de los pinos para recreación

de rebollar en los rodales con suelo de mayor

capacidad de retención hídrica que tengan

potencialidad de rebollar.

Fig. 61. Distribución general de los rebollares húmedos

ayllonenses, rebollares centro-ibéricos, luso-extremadurenses

y prebéticos.


70

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

ENEBRALES ARBORESCENTES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Sin equivalencia sintaxonómica directa y unívoca. Los enebrales arborescentes de Juniperus oxycedrus

subsp. badia carpetanos y luso-extremadurenses han sido encuadrados en las asociaciones

28.6.1. Junipero oxycedri-Quercetum rotundifoliae Rivas-Martínez 1964, en su facies de enebrales

arborescentes de talla superior a 2 m con presencia abundante de enebros, y en la asociación

28.5.4. Hyacinthoido hispanicae-Quercetum cocciferae (Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve,

Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960) Peinado & Martínez-Parras 1985. Los enebrales arborescentes

ayllonenses de Juniperus communis han sido encuadrados en la asociación 6.1.1. Erico

arboreae-Arctostaphylletum crassifoliae Rivas-Martínez 1968 en su variante de 6.1.1.2. Juniperus

communis subsp. hemisphaerica Rivas-Martínez 1968.

CÓDIGO NATURA 2000: 5210

CÓDIGOS CORINE: 32.131 (Juniperus oxycedrus arborescentes), 42.A9 (Juniperus oxycedrus arbóreos),

32.134 (Juniperus communis arborescentes)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades arbustivas, de talla generalmente

superior a 2 m, con presencia abundante de enebros,

bien Juniperus oxycedrus subsp. badia o bien

J. communis, muy raramente de J. oxycedrus

subsp. oxycedrus.

Los enebrales de Juniperus oxycedrus subsp.

badia aparecen generalmente sobre rocas silíceas

que producen suelos arenosos o guijosos con escasa

capacidad de retención hídrica: granitos, arcosas,

rañas, terrazas fluviales, cuarcitas, areniscas,

etc., a menudo en situaciones de ladera o de cumbre,

bajo clima mesomediterráneo seco, pudiendo

ocupar estaciones supramediterráneas o subhúmedas

en localizaciones edafoxerófilas donde compiten

con éxito frente a las frondosas.

Estos enebrales suelen ser abiertos, dejando

amplios claros para el matorral. Con frecuencia

junto al enebro existen encinas en densidad variable.

En función de las características de la estación,

pueden ser acompañantes del enebral plantas

propias de cantuesares y jarales (Cistus ladanifer,

Rosmarinus officinalis, Lavandula stoechas, Ge-

nista hirsuta, Thymus mastichina), de retamares y

piornales (Retama sphaerocarpa, Cytisus scoparius,

Genista cinerascens), de coscojares (Quercus

coccifera, Cistus albidus), y sobre todo en las áreas

luso-extremadurenses, de encinares (Quercus

ilex subsp. ballota, Daphne gnidium, Asparagus

officinalis), o incluso de acebuchares en berrocales

muy termófilos (Olea europaea, Asparagus albus).

Pistacia terebinthus suele ser acompañante fiel en

situaciones subrupícolas y laderas de pendiente

pronunciada. También resulta fiel a estos enebrales

la especie parásita de los enebros Arceuthobium

oxycedri.

Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus, de porte

menos elevado que la subespecie badia, interviene

en matorrales basófilos y en sotobosques, sobre

todo de pinares, en la mitad oriental de la Región,

y no es frecuente que llegue a formar enebrales

arborescentes, llegando como mucho a formar

comunidades mixtas de sabinoenebral con la sabina

negral Juniperus phoenicea.

En la Sierra de Ayllón, en áreas continentales

del piso supra(sub)mediterráneo medio-superior y

en situaciones expuestas sobre rocas silíceas aparecen

fragmentos de enebrales arborescentes de Juni-


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 71

Fig. 62.

Enebrales de Juniperus oxycedrus Subsp. badia en el berrocal de Nombela-Pelahustán, Toledo.

perus communis, generalmente acompañados por

Arctostaphyllos uva-ursi, Cistus laurifolius y Erica

arborea.

En las parameras y zonas cumbreñas del Sistema

Ibérico sobre rocas calcáreas también aparecen

puntualmente pequeños enebrales de talla superior

a 2 m, de Juniperus communis subsp. hemisphaerica,

generalmente en situaciones frías, expuestas y

edafoxerófilas, incluidas en el areal potencial de

los sabinares albares o de los pinares de Pinus

nigra.

Fig. 63.

Enebral de Juniperus oxycedrus Subsp. badia sobre rañas en Villaseca de Uceda, Guadalajara.


72

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 64.

Enebrales de Juniperus communis en el Calar del Mundo.

En circunstancias equivalentes en las sierras

prebéticas, también en el ámbito de los pinares

orófilos de Pinus nigra, existen pequeñas superficies

de enebrales de enebro común, en este caso

con Daphne laureola subsp. latifolia, D. oleoides

subsp. hispanica (raro, sobre todo en Calar de la

Sima), Berberis vulgaris subsp. australis (hispanica),

Erinacea anthyllis, Echinospartum boissieri,

Prunus prostrata, Polygala boissieri, Cerastium

gibraltaricum (C. boissieri), Erysimum cazorlanum,

Scabiosa andryalifolia, Poa flaccidula, Geum

heterocarpum y Thymus granatensis.

DISTRIBUCIÓN

Los enebrales más extensos de Juniperus oxycedrus

subsp. badia en la Región se localizan en

los berrocales del área de Nombela-Pelahustán y

Sierra de San Vicente (Toledo) sobre granitos.

Existen también en las laderas arcósicas y terrazas

del valle del Tajo aguas abajo de Toledo, y sobre

derrubios de ladera o cuerdas cuarcíticas en Montes

de Toledo, Sierra Morena, y demás sierras del

macizo hercínico, especialmente en sus sectores

orientales con inferior precipitación. En el piedemonte

de la Sierra de Ayllón también existen

enebrales de esta especie en laderas y cárcavas

sobre rañas o arcosas.

Se han localizado de manera puntual enebrales

arborescentes de Juniperus communis tanto sobre

litologías silíceas en la Sierra de Ayllón, como

sobre rocas calizas en el Sistema Ibérico y sierras

prebéticas, en este caso en el piso supramediterráneo

superior y oromediterráneo.

CONSERVACIÓN

Los enebrales de Juniperus oxycedrus subsp.

badia llegan a ser comunidades clímax o permanentes

en situaciones particularmente edafoxerófilas,

a las que están mejor adaptados que la encina,

o bien representan la primera etapa serial de encinares

bajo otras circunstancias algo menos rigurosas.

Los enebrales de Juniperus communis suelen ser

casi siempre etapas seriales, salvo en situaciones

cacuminales u otros lugares particularmente xéricos,

venteados o expuestos, donde pueden llegar a

formar comunidades permanentes. Por su lento

crecimiento y la dureza de los lugares donde predomina,

resulta raro que alcancen tallas arborescentes,

en cuyo caso resultan singulares.

Todos los enebrales tienen valor paisajístico y

protector frente a la erosión, y producen frutos que


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 73

Fig. 65.

Enebro, Juniperus oxycedrus subsp. badia.

son consumidos por numerosos mamíferos y aves.

Son tipos de vegetación singulares y especializados

en ocupar hábitat particularmente hostiles para

otros tipos de vegetación arbórea o arbustiva, y en

esto guardan similitud con los sabinares albares.

Este hábitat resulta importante para la conservación

de líquenes raros o amenazados, entre los que

se incluyen Bacidia absistens, Buellia cedricola,

Calicium montanum, Pannaria olivacea, P. pezizoides

y Strangospora moriformis.

Su lento crecimiento y la dureza de las estaciones

en las que viven les hace particularmente frágiles

a la explotación maderera, que está contraindicada,

o a cualquier otra forma de alteración de

origen antrópico como pueden ser roturaciones,

pastoreo intensificado, cortaderos cinegéticos,

fajas cortafuego, urbanizaciones o forestaciones

productoras. En los enebrales es admisible un pastoreo

extensivo controlado y el aprovechamiento

cinegético de caza menor o mayor, en este caso

con especies autóctonas y en baja densidad. En

algunos casos se han apreciado mortandades de

enebros aparentemente asociadas a periodos

excepcionalmente secos.

Fig. 66. Distribución aproximada de los enebrales arborescentes

de Juniperus communis (rojo) y de Juniperus oxycedrus

subsp. badia (verde).


74

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

BOSQUES Y ARBUSTEDAS LUSO-EXTREMADURENSES

DE ÓPTIMO TERMOMEDITERRÁNEO

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 28.8. Querco rotundifoliae-Oleion sylvestris Barbero, Quézel & Rivas-Martínez in Rivas-

Martínez, Costa & Izco 1986.

Alianza 28.2. Asparago albi-Rhamnion oleoidis Rivas Goday ex Rivas-Martínez 1975.

CÓDIGO NATURA 2000: Acebuchares 9320

CÓDIGOS CORINE: 45.11 y 32.11 (acebuchares arbóreos y arbustivos), 32.214 (lentiscar arbustivo),

32.218 (mirtal arbustivo)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Bosques o arbustedas luso-extremadurenses,

que tienen su mejor representación en los pisos

termomediterráneo y mesomediterráneo inferior,

penetrando a veces también en enclaves del mesomediterráneo

superior en lugares edafoxerófilos

muy favorecidos térmicamente (solanas abrigadas

de valles y cañones fluviales, solanas de sierras,

berrocales térmicos, etc.).

En las áreas más soleadas, secas y rocosas, la

formación más característica es un encinar con

acebuches o un acebuchar, en el que las especies

características son Olea europaea var. sylvestris,

Rhamnus oleoides y Asparagus albus, a las que

suelen acompañar otras de mayor amplitud térmica

tales como Pistacia terebinthus, Celtis australis,

Juniperus oxycedrus subsp. badia, Phyllirea

angustifolia, Quercus coccifera, Rosmarinus officinalis,

Cistus albidus, C. ladanifer, Jasminum fruticans,

Osyris alba, Arisarum simorrhinum, etc.

En el área de influencia de Sierra Morena se

incorpora en la arbusteda Pistacia lentiscus, que

puede resultar localmente dominante. En esta zona Fig. 67. Acebuche, Olea europaea var. sylvestris.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 75

Fig. 68.

Acebuchal en Alcolea de Tajo, Toledo.

pueden encontrarse también las enredaderas termófilas

Smilax aspera o Clematis flammula. Junto

con estas plantas características hay otras de mayor

amplitud térmica de la clase Quercetea ilicis, tales

como Quercus coccifera, Pistacia terebinthus,

Osyris alba, Lonicera implexa, Phyllirea angustifolia

o Asparagus acutifolius.

En zonas con mayor precipitación, humedad

ambiental o compensación edáfica (fondos de

barrancos y vaguadas) de Sierra Morena se pueden

incorporar en el estrato arbóreo Quercus suber o

incluso Q. canariensis, así como algunas características

termófilas más exigentes en humedad

como Phillyrea latifolia o Myrtus communis

(humedad edáfica), acompañadas de Arbutus unedo

y Viburnum tinus.

DISTRIBUCIÓN

Estos bosques y arbustedas están distribuidos

por enclaves térmicos, generalmente solanas rocosas

a baja altitud, de los territorios luso-extremadurenses.

Existen buenas representaciones de este

Fig. 69.

Asparagus albus.


76

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 70.

Rhamnus oleoides.

tipo de vegetación en Sierra Morena, especialmente

en su vertiente sur; Campo de Calatrava, donde

se elevan sobre sus límites altitudinales habituales;

depresión, cañón fluvial y berrocales del Tajo,

sobre todo aguas abajo de Talavera de la Reina;

cañones fluviales y berrocales térmicos de los

afluentes al Tajo en este mismo tramo por su margen

izquierda; y en los berrocales basales de la

Sierra de San Vicente.

CONSERVACIÓN

Los encinares con acebuches son vegetación clímax

en el ámbito termomediterráneo con irradiaciones

al mesomediterráneo, sobre todo en su nivel

inferior. Sobre berrocales graníticos y laderas cuarcíticas

abruptas el acebuchar tiene carácter de

vegetación permanente. Los acebuchares tienen

gran interés para numerosas especies de fauna

(zorzales, picogordos, etc.) que se alimentan de las

acebuchinas.

Fig. 71. Pistacia lentiscus es planta característica de las

arbustedas termófilas con influencia mariánica.

En Castilla-La Mancha esta vegetación se

encuentra en el límite de su distribución, en pocos

enclaves, aislados y con una extensión pequeña, ya


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 77

potencial con zonas en las que se da una intensa

actividad agrícola. Por este motivo ha quedado

muchas veces relegada a enclaves rocosos o con

fuertes pendientes, donde ha encontrado sus últimos

refugios. En ellos puede verse afectada por

incendios, explotaciones mineras, infraestructuras,

urbanización o anegamiento por construcción de

embalses en los cañones fluviales. El sobrepastoreo

de ganado o de caza mayor en cotos cercados

produce la práctica desaparición del matorral

acompañante y de la regeneración natural, tendiendo

a adehesar la comunidad.

Fig. 72. Phyllirea latifolia es característica de las zonas térmicas

y umbrosas con influencia mariánica.

En el caso de encinares o alcornocales del termo

o mesomediterráneo inferior, la realización de desbroces

no selectivos conduce a la desestructuración

del sotobosque y al empobrecimiento en arbustos y

lianas característicos, resultando preferible no realizarlos,

o en casos extremos hacerlo de forma muy

selectiva incidiendo únicamente sobre las especies

de matorral pioneras. Por su rareza, deben ser

objeto de una atención preferente los fragmentos

de alcornocal termófilo con mirtos, para los que

deberían establecerse un número suficiente de áreas

de reserva excluídas de aprovechamientos de

corcho y leña y de desbroces.

que se limita a los fragmentos de piso termomediterráneo

y enclaves del mesomediterráneo inferior,

raramente medio (solanas muy rocosas). Particularmente

escasos son los bosques y arbustedas del

piso termo y mesomediterráneo inferior con

ombroclima subhúmedo, en los que el estrato arbóreo

incluye también el alcornoque y quejigo (Fuencaliente

y áreas limítrofes de Sierra Madrona).

Sin embargo, si la tendencia del cambio climático

se mantiene con un incremento la temperatura

media, las comunidades de óptimo termomediterráneo

se verán favorecidas en el futuro. La conservación

de las actuales islas de este tipo de vegetación

permitirá bajo esta hipótesis su expansión al

nuevo hábitat potencial que vaya quedando disponible.

Este tipo de vegetación ha debido sufrir una

gran regresión por coincidir buena parte de su área

Fig. 73. Distribución general de los bosques y arbustedas

luso-extremadurenses de óptimo termomediterráneo.


78

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES DOLOMITÍCOLAS

OROMEDITERRÁNEAS PREBÉTICAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 31.2. Andryalion agardhii Rivas-Martínez ex Rivas Goday & Mayor 1966, con al menos una

asociación:

Asociación 31.2.1. Scorzonero albicantis-Pterocephaletum spathulatae Martínez-Parras & Peinado

1987.

CÓDIGO NATURA 2000: 4090

CÓDIGO CORINE: 31.742

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades abiertas de matas rastreras, de

colores generalmente cenicientos, sobre suelos

dolomíticos, generalmente gravas y arenas dolomíticas

(kakiritas), que ocupan las áreas cacuminales

y crestas expuestas de las sierras de Alcaraz y

Segura donde afloran estos materiales. Tienen su

mejor representación en el piso oromediterráneo.

Son especies características: Scorzonera albicans,

Convolvulus boissieri (Calar del Mundo),

Arenaria tetraquetra subsp. murcica, Pterocephalus

spathulatus, Leucanthemopsis pallida subsp.

spathulifolia, Anthyllis montana subsp. hispanica,

A. rupestris (Calar del Mundo), Hippocrepis eriocarpa,

Thymus granatensis, T. funkii subsp. sabulicola,

Thymelaea granatensis (Calar del Mundo) y

Fumana paradoxa, junto a plantas que proceden

del tomillar-pradera como Festuca hystrix,

Helianthemum oelandicum subsp. incanum, Jurinea

humilis, Armeria filicaulis o Seseli granatense;

de los erizales como Erinacea anthyllis, Echinospartum

boissieri, Satureja gracilis o Fumana procumbens

o de otros matorrales basófilos como son

Sideritis incana, Teucrium leonis, T. luteum subsp.

similatum o Thymus orospedanus.

En la Sierra de las Cabras (Nerpio) incorpora

como características Andryala agardhii, Fumana

baetica, Lactuca perennis subsp. granatensis y

Santolina elegans, y en el Calar de la Sima Erodium

cazorlanum.

Fig. 74. En primer plano comunidades dolomitícolas oromediterráneas

en el Calar del Mundo, Albacete.

Suele tener carácter de comunidad permanente,

y contacta frecuentemente con el tomillar-pradera,

con el que mantiene amplios ecotonos, así como

con erizales y otros matorrales calcícolas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 79

Fig. 75.

Andryala agardhi, Sierra de las Cabras, Albacete.

Fig. 76.

Santolina elegans, Sierra de las Cabras, Albacete.

Fig. 77.

Convolvulus boissieri, Calar del Mundo, Albacete.

Fig. 78.

Scorzonera albicans.


80

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 79.

Thymus granatensis.

CONSERVACIÓN

Estas formaciones resultan altamente originales

y endémicas de los territorios béticos, donde ocupan

lugares extremadamente duros para la vegetación

por la particular combinación de grandes altitudes,

fuerte exposición, xericidad y toxicidad del

suelo. Por este motivo, en la mayor parte de los

casos esta vegetación es una comunidad permanente.

Posee un elevado contenido en endemismos

ibéricos, que en su mayor parte son exclusivos de

este tipo de hábitat, al tiempo que la superficie que

ocupa es reducida por sus peculiares requerimientos.

Estas comunidades toleran bien un pastoreo

racional de ganado menor, especialmente de ovino,

pero se degradan si se intensifica. Son también

sensibles a la construcción de carreteras o pistas,

de parques eólicos, a la utilización de las kakiritas

como áridos, así como a cualquier actuación que

suponga la alteración del suelo. Son incompatibles

con la forestación.

DISTRIBUCIÓN

Este tipo de matorral rastrero está distribuido

por los territorios subbéticos, concretamente en los

subsectores biogeográficos alcaracense (Calar del

Mundo, Calar de la Sima, pico de las Sargas, las

Almenaras, etc.) y cazorlense (Sierra de las Cabras

y Taibilla).

La gestión de este hábitat no suele requerir

mayor intervención que el señalado control del

sobrepastoreo.

Fig. 81. Distribución general de las comunidades dolomitícolas

oromediterráneas prebéticas, que se localizan exclusivamente

en la provincia de Albacete.

Fig. 80.

Arenaria tetraquetra subsp. murcica.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 81

MATORRALES PULVINULARES ESPINOSOS DE CARÁCTER

PERMANENTE (ERIZALES)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 31.3. Xeroacantho-Erinaceion (Quézel 1953) O. Bolòs 1967.

Asociación 31.8.5. Saturejo gracilis-Erinaceetum anthyllidis Rivas Goday & Borja 1961 corr. Izco &

Molina 1989.

Las siguientes asociaciones también se consideran hábitat de protección especial cuando aparece sobre

litosuelos como comunidad permanente (en otros casos son etapa serial y pierden esta consideración).

Asociación 31.8.1. Genisto hispanicae-Erinaceetum anthyllidis Rivas Goday & Borja 1961.

Asociación 31.8.4. Salvio lavandulifoliae-Erinaceetum anthyllidis Costa & Peris 1985.

Asociación 31.8.2. Lino appresi-Genistetum rigidissimae Rivas-Martínez 1967 corr. G. Navarro 1989.

Asociación 31.6.1. Saturejo intricatae-Genistetum boissieri Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969 corr.

Martínez-Parras, Peinado & Alcaraz 1984.

Asociación 31.6.2. Teucrio leonis-Erinaceetum anthyllidis P. Sánchez & Alcaraz 2002

CÓDIGO NATURA 2000: 4090

CÓDIGOS CORINE: 31.741 (Erinacea anthyllis y Vella spinosa), 31.743 (Echinospartum boissieri),

31.7453 (Genista rigidissima), 31.7E (Astragalus nevadensis)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Matorrales bajos de aspecto pulvinular, de

matas espinosas con hojas reducidas o áfilas, generalmente

abiertos, que se asientan sobre litosuelos

calizos o dolomíticos en situaciones generalmente

expuestas.

En el Sistema Ibérico, penetrando raramente en

la Alcarria, en los pisos supra y oromediterráneo,

incluidas sus variantes submediterráneas, estas

comunidades suelen estar dominadas por el erizo o

cojín de monja, Erinacea anthyllis. Si el litosuelo

expuesto se ha originado a partir de una roca con

un cierto contenido en arcilla, puede resultar más

abundante o abiertamente dominante Genista

pumila subsp. rigidissima. En el piso orosubmedi-

Fig. 82.

Arenaria erinacea.


82

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 83.

Erizales de Erinacea anthyllis en la Sierra de Pela, Guadalajara.

terráneo aparecen también pequeños rodales en los

que las matas dominantes corresponden a Astragalus

nevadensis (A. sempervirens subsp. muticus),

Hormatophylla spinosa o Astragalus granatensis

(andesitas de Orea en Guadalajara). Otras plantas

frecuentes en estos erizales son Satureja intricata

subsp. gracilis, Linum appresum, Carex humilis,

Teucrium polium subsp. aureum, T. luteum, T.

polium subsp. expansum, T. webbianum, Arenaria

grandiflora, A. erinacea, A. tetraquetra subsp.

tetraquetra (Sierra de Pela en Guadalajara), Crepis

albida, Crocus nevadensis, Dianthus pungens

subsp. brachyanthus, Anthyllis montana, Fumana

procumbens, Euphorbia mariolensis, Vincetoxicum

officinale, Armeria trachyphylla, Scabiosa turolensis,

Knautia subscaposa, Globularia vulgaris, Erodium

celtibericum (Pico Pelado, Santerón, etc., en

la parte oriental de Serranía de Cuenca), E. glandulosum,

E. daucoides subsp. macrocalyx (Serranía

de Cuenca), Prunus prostrata (muy raro) y

Thalictrum minus, además de muchas otras introgresivas

del tomillar-pradera.

En la Mancha oriental, Manchuela y sierras

orientales de Albacete, en el piso supramediterráneo

inferior, y eventualmente en el mesomediterráneo

superior, se localizan erizales de Erinacea

anthyllis con o sin Genista pumila, que cuando

ocupan litosuelos decapitados en espolones y crestas

de las sierrecillas y otros afloramientos de

dolomías y calizas cretácicas pueden interpretarse

como comunidades permanentes. En esta zona faltan

muchas especies acompañantes supramediterráneas,

pero se mantienen, además de las especies

Fig. 84. Astragalus nevadensis puede llegar a formar erizales

en el piso oro(sub)mediterráneo del Sistema ibérico.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 83

Fig. 85. Erizales de Echinospartum boissieri en el Calar del

Mundo, Albacete.

Fig. 86.

Polygala boissieri.

principales ya citadas, Fumana procumbens y

Satureja intricata subsp. castellana, y entran Salvia

lavandulifolia y otras especies frecuentes en

los romerales y salviares meso-supramediterráneos.

Cabe citar como singularidad en los erizales de

mayor influencia levantina (sector setabense) la

presencia de Thymus piperella y de Erica terminalis.

En las sierras de Alcaraz y Segura estos matorrales

se encuentran desde el piso mesomediterráneo

superior, y están por lo general dominados por

Erinacea anthyllis o Echinospartum boissieri. Tienen

carácter de vegetación permanente cuando

ocupan litosuelos sobre situaciones expuestas,

espolones rocosos, crestas o laderas calcáreas

abruptas. Además de un amplio cortejo de plantas

propias de los matorrales basófilos, los erizales de

Erinacea anthyllis suelen llevar como otras características

a Scabiosa turolensis, Satureja intricata,

Arenaria aggregata, Teucrium webbianum, Fumana

procumbens, Helianthemum oelandicum subsp.

incanum o Paronychia aretioides. En el subsector

subbético-murciano (Sierras de Taibilla y Zacatín),

son destacables como plantas diferenciales respec-

to del subsector alcaracense: Teucrium leonis, Salvia

oxyodon subsp. pseudovellerea, Armeria bourgaei

subsp. willkommiana, Thymus funkii subsp.

burilloi y T. vulgaris.

Los erizales de Echinospartum boissieri suelen

estar asociados a dolomías, están limitados al sector

subbético en su subsector alcaracense, faltan en

la Sierra de las Cabras, y tienen por características,

además de la planta directriz y Erinacea anthyllis,

a Satureja intricata, Thymus orospedanus, Ptilostemon

hispanicus, Armeria filicaulis, Salvia blancoana

o Teucrium polium subsp. aureum, y numerosas

especies de matorrales basófilos más

generalistas. Sobre dolomías kakiritizadas cabe

añadir a Thymus funkii subsp. sabulicola y a

Fumana paradoxa.

Estos erizales prebéticos incorporan plantas de

gran interés en el supramediterráneo superior y

oromediterráneo, donde junto con Erinacea anthyllis

o Echinospartum boissieri pueden aparecer los

cambrones o piornos espinosos Hormatophylla

spinosa (Sierra de las Cabras), Genista longipes


84

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 87.

Erysimum cazorlanum, Calar del Mundo.

Fig. 88. Erizales con Vella spinosa en la Sierra de las

Cabras, Albacete.

(Calar del Mundo, Sierra de las Cabras y Taibilla,

Calar de Sorbas de Letur), Vella spinosa (Sierra de

las Cabras) o Bupleurum spinosum. Como compañeras

en estas situaciones orófilas aparecen adicionalmente

Scabiosa andryalifolia, Arenaria armerina,

Thymelaea granatensis (Calar del Mundo),

Thymus granatense, T. serpylloides subsp. gadorensis

(Calar de la Sima y Las Cabras), Erodium

cazorlanum (Calar de la Sima), Bupleurum bourgaei

(Sierra de Alcaraz-El Muleto), Erysimum

cazorlense (Calar del Mundo), Teucrium luteum

subsp. similatum, Cerastium gibraltaricum, Ononis

aragonensis, Arenaria grandiflora, Geum heterocarpum,

Polygala boissieri, Centaurea granatensis,

Daphne oleoides (Calares de la Sima y del

Mundo), Himantoglossum hircinum, etc., a las que

se añaden plantas del tomillar-pradera y de las

comunidades dolomitícolas. En el piso oromediterráneo

de la Sierra de las Cabras (subsector cazorlense)

se encuentran Arenaria tomentosa, Thymus

serpylloides subsp. gadorensis, Astragalus vesicarius

e importantes endemismos que también aparecen

sobre sobre kakiritas como Andryala agardhii

y Santolina elegans, que tienen aquí sus únicas

localidades en la Región.

Al tratarse de comunidades de carácter permanente

generalmente asociadas a litosuelos, crestas,

espolones rocosos, etc., suelen contactar con otros

tipos de vegetación subrupícola (sabinares negrales,

guillomares), rupícola o glerícola. En sus claros

se desarrollan pastizales vivaces (tomillar-pradera,

lastonar) y terofíticos. Eventualmente

incorporan elementos progresivos en la serie de

vegetación zonal, que aparecen acantonados en

enclaves con mejor suelo.

DISTRIBUCIÓN

Los matorrales pulvinulares espinosos se localizan

en zonas calizo-dolomíticas elevadas. Destacan

las formaciones del Sistema Ibérico desde la


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 85

Fig. 89. Vella spinosa. Fig. 90. Distribución general de los matorrales pulvinulares

espinosos de carácter permanente (erizales).

Sierra de Pela y la orla cretácica al sur de Ayllón

en Guadalajara hasta la Serranía Baja de Cuenca,

encontrándose las manifestaciones más diversificadas

las sierras de Alcaraz y Segura. De forma

esporádica constituyen pequeños rodales en las

sierras cretácicas venteadas de la Manchuela, sierras

de la mitad oriental de Albacete, Mancha

oriental y Sierra de Altomira.

CONSERVACIÓN

Estos matorrales permanentes son propios de

situaciones extremas de suelo y de exposición a los

elementos, son característicos de la alta y media

montaña mediterránea caliza, y tienen una fisionomía

particular. En numerosas ocasiones incluyen

especies endémicas de interés o amenazadas.

Por su habitual localización en cuerdas venteadas,

son sensibles a la instalación de parques eólicos.

También lo pueden ser a las explotaciones

mineras, construcción de vías de comunicación,

instalaciones de telecomunicación o de áreas cortafuego

mecanizadas. En las cumbres y cuerdas donde

se concentra el ganado para sestear acaban

degradándose por nitrificación, pisoteo y consumo

de las especies palatables.

Estas comunidades admiten un pastoreo extensivo

moderado, especialmente de ganado lanar. No

obstante, si la intensidad del pastoreo es excesiva

(Sierra de las Cabras) la comunidad se ve muy

afectada, empobreciéndose en las especies de

mayor importancia.

La gestión de estas comunidades no requiere

generalmente intervención, salvo en lo que al control

del pastoreo se refiere. Las forestaciones son

incompatibles con su conservación, además de serlo

con las propias características edáficas.

Los erizales de los tipos señalados en la equivalencia

sintaxonómica que no se asientan sobre litosuelos

son vegetación serial, y no tienen, por consiguiente,

carácter de hábitat de protección

especial. No obstante, se recomienda que la gestión

que se realice sobre ellos sea también conservacionista.


86

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

SABINARES RASTREROS ORO(SUB)MEDITERRÁNEOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 26.2.1. Berberido seroi-Juniperetum sabinae Rivas Goday & Borja 1961

Asociación 26.4.2. Junipero sabinae-Pinetum ibericae Rivas Goday & Borja 1961 corr. Rivas-Martínez

& J. A. Molina 2002, solamente las facies con arbolado muy abierto o disperso.

CÓDIGO NATURA 2000: 4060

CÓDIGOS CORINE: 31.432 (sabinar rastrero) y 42.5A2 (Pinar sobre sabinar rastrero)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Matorral sobre suelos calizos generalmente

poco desarrollados, característico del piso oro y

orosubmediterráneo, que se localiza en el Sistema

Ibérico, generalmente por encima de los 1.500 m.

En su estado óptimo se trata de un matorral

dominado por Juniperus sabina y J. communis

subsp. hemisphaerica, entre el que suelen aparecer

como otras plantas características Berberis vulgaris

subsp. seroi, Rosa sicula, R. pimpinellifolia, R.

rubiginosa, Ribes uva-crispa, R. alpinum y local-

Fig. 91.

Sabinar rastrero en el Rincón de Palacios en Zafrilla, Cuenca.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 87

Fig. 92.

Sabinar rastrero en el Parque Natural del Alto Tajo, Cuenca.

mente Astragalus nevadensis (A. sempervirens

subsp. muticus) y Rhamnus alpina, junto con otras

especies de los espinares como Prunus spinosa,

Rhamnus saxatilis, Rosa micrantha, R. canina,

Crataegus monogyna, Amelanchier ovalis o Buxus

sempervirens (en lugares con mayor humedad), y

algunas herbáceas submediterráneas como Helleborus

foetidus, Carduus paui, Geum sylvaticum,

etc. junto a otras que proceden de los matorrales

basófilos supramediterráneos. Algunas especies

Fig. 93.

Sabina rastrera, Juniperus sabina.


88

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 94.

Rosa sicula.

orófilas raras que pueden encontrarse en estas

comunidades son Scutellaria alpina subsp. javalambrensis,

Prunus prostrata y Astragalus depressus.

Los claros de este matorral suelen estar ocupados

por tomillar-pradera, y excepcionalmente por

pastizales mesófilos submediterráneos sobre suelos

más profundos y situaciones protegidas. En esta

comunidad, aprovechando los enclaves con mejor

suelo, suelen aparecer también ejemplares dispersos

o rodales de Pinus sylvestris y más raramente

P. nigra subsp. salzmannii, Quercus ilex subsp.

ballota o incluso Q. faginea (Traíd, Alustante, Tordesilos).

Si el suelo es más profundo suele ser sustituida

por un pinar albar, produciéndose entonces

gradaciones o mosaicos entre el sabinar rastrero y

el pinar.

Los sabinares rastreros del Sistema Ibérico son

tenidos por etapas seriales del pinar albar calcícola

(Junipero sabinae-Pinetum ibericae). No obstante,

sobre litosuelos calizos parecen tener más bien

carácter de vegetación permanente.

En el piso oromediterráneo de las sierras de

Alcaraz y Segura aparecen localmente ejemplares

de Juniperus sabina, sin llegar a formar sabinares

rastreros de extensión apreciable, al contrario de lo

que ocurre en la vecina Sierra de Cazorla.

Fig. 95.

Ribes uva-crispa.

DISTRIBUCIÓN

Matorrales distribuidos por las partes elevadas

del Sistema Ibérico, generalmente sobre 1.500 m,

sobre sustratos calizos. Ocupan extensiones apreciables

en Montes Universales (Checa, Orea,

Veguillas de Tajo, Sierra de Cuenca, Zafrilla, etc.),

Montes de Picaza y páramos altos de Traíd, Alustante

y Tordesilos.

En el oromediterráneo de las sierras de Alcaraz

y Segura aparece de forma muy escasa y desdibujada.

CONSERVACIÓN

Matorral característico de la alta montaña iberolevantina

calcárea, de fisionomía peculiar y original,

que imprime una seña de identidad a estos paisajes.

Por sus requerimientos en altitud ocupa una


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 89

superficie reducida en Castilla-La Mancha. Además

de la especie directriz, incluye otras plantas

orófilas medioeuropeas o submediterráneas muy

raras fuera de estas comunidades. Es un hábitat de

gran interés para la conservación de numerosas

especies de invertebrados orófilos.

En la actualidad, en las zonas donde el pastoreo

está en recesión el sabinar rastrero manifiesta una

cierta expansión.

La sabina rastrera no tiene aprovechamiento

actualmente. Sí lo tienen los pinos albares o laricios

que crecen, aislados o en pequeños bosquetes,

en el seno del sabinar rastrero aprovechando enclaves

de mejor suelo. En estos casos, por las condiciones

extremadas del suelo que dificulta sobremanera

la regeneración del pino, y por el carácter que

otorgan al paisaje, se considera que estos ejemplares

aislados o pequeños bosquetes deben ser preservados

de cortas.

Convive bien con la ganadería lanar, aunque

puede verse comprometido cuando la carga ganadera

es elevada. Estos matorrales se degradan en

las cumbres donde acude a sestear el ganado. Es

incompatible con las repoblaciones, y por su tendencia

a ocupar cordales venteados es muy sensible

a la instalación de parques eólicos e instalaciones

de telecomunicación. Es también vulnerable a

la instalación de vías de comunicación, fajas cortafuego

mecanizadas, pistas de esquí, etc.

En los litosuelos, crestas o áreas cacuminales

donde el sabinar rastrero es vegetación permanente,

la gestión debe tender a su preservación, sin

más intervención que el control del pastoreo, especialmente

en las zonas de concentración o sesteo

del ganado. Donde es etapa serial de los pinares

albares, su conservación requiere el mantenimiento

de un cierto nivel de pastoreo que dificulte la

progresión del pinar.

Fig. 96. Distribución general de los sabinares rastreros

oro(sub)mediterráneos.


90

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

SABINARES ALBARES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA:

Alianza 26.3. Juniperion thuriferae Rivas-Martínez 1969.

Asociación 28.7.1. Junipero thuriferae-Quercetum rotundifoliae Rivas-Martínez 1987.

CÓDIGO NATURA 2000: 9560

CÓDIGOS CORINE: 42.A2 (sabinares arbóreos), 32.136 (sabinares arbustivos)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades dominadas por la sabina albar

Juniperus thurifera, características de zonas continentales

de clima contrastado, generalmente en el

piso supramediterráneo con ombroclima seco o

subhúmedo, pudiendo penetrar en localizaciones

edafoxerófilas del suprasubmediterráneo, en el

mesomediterráneo superior (Albacete) y en el oro

y orosubmediterráneo inferior. Suelen aparecer

sobre suelos calizos poco desarrollados, litosuelos,

etc., con escasa capacidad de retención hídrica,

sobre rocas a menudo carstificadas y altamente filtrantes

de las precipitaciones. La sabina albar es

probablemente la única especie arbórea capaz de

sobrevivir en estas condiciones. Son formaciones

por lo general abiertas, aunque pueden ser localmente

densas sobre suelos mejores como piedemontes

y fondos de valle. Alcanzan talla arbórea,

aunque en muchas ocasiones se presentan como

matorrales arborescentes.

Los sabinares albares suelen tener carácter de

vegetación clímax en situaciones con fuertes limitaciones

edáficas o climáticas, a menudo sobre

suelos con escaso desarrollo o en situaciones muy

expuestas de paramera, pero en condiciones más

favorables la sabina tiene que competir con especies

de los géneros Quercus y Pinus, con las que

forma masas mixtas de dinámica poco conocida e

indudable interés, que incluso llegan a desplazarla

por completo. En estos últimos casos, el sabinar se

considera etapa precursora de estas otras formaciones.

Fig. 97. Sabinar denso con cambronal de Genista pumila

subsp. rigidissima en Buenache de la Sierra, Cuenca.

En el Sistema Ibérico los sabinares albares suelen

tener un estrato superior de Juniperus thurifera

y otro subordinado de J. communis subsp. hemisphaerica,

y se encuentran habitualmente en parameras

calcáreas secas, con mejor desarrollo en el piso

supra(sub)mediterráneo superior. Cuando la calidad

del suelo lo permite aparecen junto con la

sabina albar, en mezcla variable, algunos árboles

como Pinus nigra subsp. salzmannii, Quercus ilex

subsp. ballota o Q. faginea. En sabinares de transición

al piso oro(sub)mediterráneo aparece también


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 91

también se localizan sobre suelos silíceos, circunstancia

frecuente en el contacto entre los rodenales

y las calizas donde forma parte de masas mixtas en

las que intervienen tanto especies calcícolas como

silicícolas, dando lugar a formaciones de gran originalidad.

Los sabinares relícticos de la orla mesozoica de

la Sierra de Ayllón (Tamajón, Monasterio, etc.),

tanto puros como mezclados con encina, se

encuentran ya muy empobrecidos en plantas características,

resultando dominante en sus claros un

aliagar basófilo de Genista scorpius, con tan sólo

algunos retazos de G. pumila subsp. rigidissima.

Excepcionalmente aparecen sabinares en suelos

silíceos, sobre pizarras con cortejo de Cistus ladanifer

y C. laurifolius (Tamajón).

Fig. 98. Sabinar abierto con tomillar-espliegar en Huertahernando,

Guadalajara.

Juniperus sabina y sus acompañantes características

(Vega del Codorno), e incluso Pinus sylvestris

si la precipitación es suficiente. En situaciones

subrupícolas comparte el hábitat con Juniperus

phoenicea, y en las áreas de menor altitud puede

formar sabino-enebrales con J. oxycedrus y J. phoenicea.

En el Campo de Montiel, los sabinares se

extienden como una masa arbórea más o menos

mezclada con Quercus ilex subsp. ballota (asociación

Junipero thuriferae-Quercetum rotundifoliae),

a caballo entre los pisos meso y supramediterráneo

seco, existiendo pocos rodales de sabinar puro.

Cuentan entre las plantas compañeras habituales

con Rosmarinus officinalis, Thymus zygis, Thymus

vulgaris, Teucrium gnaphalodes, Santolina rosmarinifolia

subsp. canescens, Genista scorpius,

Helianthemum asperum, Hippocrepis bourgaei,

Phlomis lychnitis, Brachypodium retusum y Koeleria

vallesiana, resultando escasas las plantas típicas

del supramediterráneo, como Berberis vulgaris

subsp. australis (B. hispanica), Paronychia aretioides,

Arenaria aggregata o Satureja intricata.

Como acompañantes típicos de los sabinares

ibéricos, además de los ya señalados, cabe citar a

Berberis vulgaris subsp. seroi, Rosa pimpinellifolia,

R. sicula, R. micrantha, Rhamnus saxatilis,

Prunus spinosa, Amelanchier ovalis, Genista

pumila subsp. rigidissima, Erinacea anthyllis,

Artemisia pedemontana (A. assoana) oFestuca

rubra subsp. asperifolia, además de los cortejos

característicos de sus etapas de sustitución que

ocupan claros, y que generalmente son tomillarpradera,

cambronal, aliagar con o sin Cistus laurifolius,

erizal sobre litosuelos calcáreos, tomillaresplegar,

o incluso romeral en las situaciones más

termófilas. En enclaves con precipitación suficiente

aparece también Buxus sempervirens.

En el Sistema Ibérico se encuentran excepcionalmente

sabinares albares sobre suelos yesosos y

en niveles netamente mesomediterráneos con

Quercus coccifera, Pinus halepensis y otras especies

basófilas y gipsófilas (Narboneta). A veces

Fig. 99.

Sabinorro de la Cierva, Cuenca.


92

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Por último hay que reseñar las formaciones ya

mencionadas de las partes más elevadas del Campo

de Montiel (Bonillo, Viveros, Peñascosa, Lezuza,

Villanueva de la Fuente, Ossa de Montiel, etc.),

y los sabinares más meridionales de la Sierra de

Segura (Nerpio y Letur).

CONSERVACIÓN

El sabinar albar es un tipo de bosque adaptado a

unas condiciones ambientales extremadas. Generalmente

se considera comunidad cabeza de serie,

aunque sobre suelos profundos puede ser una etapa

serial de encinares, pinares de laricio, etc.

Fig. 100.

Chozo sabinero en Ablanque, Guadalajara.

En los territorios subbético-murcianos y manchego-murcianos

de Nerpio y Letur (sur de Albacete),

la sabina albar se mezcla con Pinus nigra, P.

pinaster, Quercus ilex subsp. ballota, Juniperus

phoenicea y J. oxycedrus, y tiene como acompañantes

a Berberis vulgaris subsp. australis (B. hispanica),

Erinacea anthyllis, Scabiosa turolensis,

Ephedra nebrodensis, Cytisus scoparius subsp.

reverchonii, Rosa pounzinii, Salvia pseudovellerea,

Teucrium leonis, Genista scorpius, Lavandula latifolia,

Bupleurum fruticescens, Helianthemum cinereum,

Thymus vulgaris y Santolina chamaecyparissus,

que constituyen su matorral serial.

DISTRIBUCIÓN

Los sabinares albares están bien distribuidos por

el Sistema Ibérico, donde ocupan amplias extensiones,

con manchas importantes en Guadalajara

(Maranchón-Codes-Villel de Mesa, Ablanque-

Canales del Ducado, Fuembellida, Torremocha del

Pinar-Corduente, Terzaga-Pinilla de Molina, Zaorejas-Armallones)

y en Cuenca (Buenache de la

Sierra, La Cierva, Cuenca, Uña, Vega del Codorno,

Cañada del Hoyo, Campillos Sierra, Campillo

Paravientos, Fuentelespino de Moya, Santa Cruz

de Moya, Salvacañete, Tejadillos, Valdemorillo-

Sierra y Narboneta).

También hay que descatacar las irradiaciones

que van desde el Sistema Ibérico a la orla mesozoica

que bordea la Sierra de Ayllón, especialmente

por el sur (Tamajón, Monasterio, etc.).

Los sabinares albares seguramente ocuparon

durante los periodos glaciares amplias superficies

en la mitad oriental de la Península Ibérica, y

debieron retirarse en el actual periodo interglaciar

a las parameras elevadas, que son actualmente su

principal área de distribución. Esta retirada puede

acentuarse si se mantiene la actual tendencia del

clima.

Es un tipo de bosque abierto de gran originalidad

y estética, potenciada por las diferentes alturas

y portes que se dan entre los ejemplares de sabina

albar, lo que hace que no existan dos árboles aparentemente

iguales. Es un hábitat importante para

la conservación de líquenes raros o amenazados,

entre los que se encuentran Biatora ocelliformis,

Aspicilia lignicola, Bacidia incompta, Buellia

cedricola, Chaenotheca trichialis, Gyalecta ulmi,

Lecanora paramerae, Pertusaria paramerae, Rinodina

mayrhoferi, Cetraria steppae, Sphaerothallia

fruticulosa y Xanthoparmelia vagans. Tiene también

importancia para la fauna, especialmente para

algunas aves como los zorzales y mirlos que consumen

en otoño e invierno sus frutos, para la liebre

y para los ungulados que utilizan para pastar sus

claros y consumen el ramón de la sabina. El sabinar

albar está considerado como "hábitat prioritario"

de la Directiva 92/43/CEE.

Su carácter de vegetación clímax sobre estaciones

hostiles, la fragilidad de los suelos esqueléticos

donde suelen vegetar, y su lento crecimiento hacen

que los sabinares albares resulten muy valiosos

desde el enfoque de la conservación, y al tiempo

muy sensibles a las cortas de madera o leña y al

sobrepastoreo. Hace apenas unas décadas las roturaciones

con fines agrícolas y las repoblaciones

forestales con pinos, algunas veces no autóctonos

(Pinus nigra subsp. austriaca) contribuyeron a que

la extensión de los sabinares disminuyera, tenden-


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 93

En situaciones de bosque mixto con Pinus o

Quercus, árboles que tienden a desplazar a la sabina,

y a falta de mejores conocimientos sobre la

dinámica de estas masas mixtas, puede intentarse

asegurar la conservación de la sabina a largo plazo

incidiendo selectivamente mediante tratamientos

selvícolas y aprovechamientos sobre las demás

especies competidoras, preservando la sabina.

Fig. 101.

Artemisia pedemontana.

cia que hoy día parece estar invertida por el proceso

de abandono del medio rural, que permite su

expansión a pastizales y cultivos abandonados.

Por similares motivos a los ya expuestos para

las cortas, la realización de desbroces en el sabinar

para mejora de pastizales o tratamientos preventivos

contra incendios resulta muy comprometida,

cuando no inútil. En caso de necesidad ineludible,

cabría realizarla exclusivamente con maquinaria o

aperos manuales, que permitan la conservación del

regenerado de sabina y del resto de plantas características

del sabinar, como pueden ser las demás

especies del género Juniperus, Berberis vulgaris,

Rhamnus saxatilis, Ephedra nebrodensis, Genista

pumila, Erinacea anthyllis y todas las rosáceas. En

ningún caso debe realizarse laboreo del suelo.

El sabinar albar es un bosque adaptado al pastoreo

extensivo de lanar, existiendo incluso en las

comarcas sabineras de Guadalajara un tipo singular

de chozos ganaderos con cubierta de ramas de

sabina. No obstante, el pastoreo debe ser graduado

para permitir su adecuada conservación y regeneración.

En las zonas ganaderas, es admisible la

poda moderada de una pequeña parte de los ejemplares

para obtención de ramón y permitir la aparición

de pastizal bajo el árbol, sin sobrepasar nunca

1/3 del fuste ni 1,5 m de altura. Sin embargo, las

podas más altas o que afecten a la totalidad de los

ejemplares están contraindicadas.

Por su carácter de bosque abierto, su lento crecimiento,

la calidad generalmente baja de los suelos

que habita y sus dificultades de regeneración, también

están contraindicadas las cortas de sabinas

vivas, que únicamente resultan admisibles, y con

muy baja intensidad, en los escasos rodales donde

el sabinar sea denso y la calidad del suelo garantice

la regeneración. En ningún caso deben afectar a

ejemplares de gran porte o aspecto singular.

Fig. 102.

Distribución general de los sabinares albares.


94

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

ARBUSTEDAS CADUCIFOLIAS

ESPINOSAS SUBMEDITERRÁNEAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA:

Asociación 30.1.3. Ligustro vulgaris-Berberidetum seroi Rivas-Martínez & G. López in G. López 1976

corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002

Asociación 30.2.1. Berberido hispanicae-Crataegetum laciniatae Ríos & Alcaraz in Alcaraz, P. Sánchez,

de la Torre, Ríos & J. Álvarez 1991.

Asociación 30.2.2. Crataego monogynae-Loniceretum arboreae O. Bolòs 1954.

Asociación 30.2.3. Viburno lantanae-Berberidetum australis Valle, Gómez Mercado & Mota 1988.

CÓDIGO CORINE: 31.89

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Formaciones arbustivas, habitualmente densas y

altas, que a veces se presentan como sotobosque de

pinares, quejigares, acerales, bosques eurosiberianos,

choperas o saucedas en ambientes montanos,

en las que generalmente son abundantes majuelos,

endrinos y otros arbolillos o grandes arbustos

caducifolios, en su mayoría espinosos y productores

de bayas.

Se localizan sobre suelos profundos, frescos y

arcillosos en laderas de umbría o fondos de valle,

con óptimo en el piso supra(sub)mediterráneo y

oro(sub)mediterráneo inferior bajo ombroclimas

húmedo o subhúmedo, siendo excepcionales en

enclaves umbrosos del mesomediterráneo superior

subhúmedo.

Fig. 103. En primer plano, espinar submediterráneo en la

Herrería de los Chorros, Cuenca.

Las plantas características de estas arbustedas en

el Sistema Ibérico y Alcarria son: Crataegus

monogyna, Prunus spinosa, P. mahaleb, Acer

monspessulanum, Rhamnus cathartica, Viburnum

lantana, Cornus sanguinea, Ligustrum vulgare y

Lonicera xylosteum. Además, suelen encontrarse

otras especies más ubicuas como diversas rosas,

zarzamoras, Berberis vulgaris subsp. seroi (diferencial

del Sistema Ibérico), Lonicera periclymenum

subsp. hispanica, Amelanchier ovalis, Buxus

sempervirens y Ononis aragonensis. En zonas particularmente

húmedas hay que añadir como características

a Euonymus europaeus, Viburnum opulus,

Corylus avellana o Sambucus nigra, y en áreas

más frías Rhamnus alpina, Ribes alpina y Ribes

uva-crispa.

En las sierras de Alcaraz y Segura, además de

Crataegus monogyna, Prunus mahaleb, P. spinosa,


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 95

Fig. 104. Majuelo, Crataegus monogyna. Fig. 105. Prunus spinosa en flor.

Viburnum lantana, Ligustrum vulgare, Corylus

avellana, Lonicera etrusca y L. periclymenum,hay

que añadir como características y diferenciales

subbéticas a Crataegus laciniata (subsector alcaracense),

Acer granatense, Daphne laureola subsp.

latifolia, Lonicera splendida, L. arborea (ambas en

el subsector cazorlense) y Primula acaulis, junto

con otras de ecología más amplia: Berberis vulgaris

subsp. australis, Cytisus scoparius subsp.

reverchonii, el escaso Cotoneaster granatensis, y

las habituales Amelanchier ovalis, Ononis aragonensis

y diversas rosas y zarzamoras.

En ambos casos, pueden existir comunidades de

transición a los acerales de Acer monspessulanum

o A. granatense, respectivamente, que también se

consideran incluidas en el tipo.

Fig. 106. Berberis vulgaris subsp. seroi. Fig. 107. Euonymus europaeus.


96

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 108. Viburnum lantana. Fig. 109. Espinar de Crataegus laciniata en el Calar del

Mundo, Albacete.

Tienen carácter de orla arbustiva y etapa serial

de bosques submediterráneos (acerales, quejigares,

pinares de Pinus sylvestris o P. nigra) o eurosiberianos

(avellanares, tilares, etc.) sobre suelos profundos

y frescos.

DISTRIBUCIÓN

Las arbustedas caducifolias espinosas submediteráneas

se distribuyen por el Sistema Ibérico

meridional, las sierras de Alcaraz y Segura, y de

modo muy puntual en algunos fondos de valle de

la Alcarria.

CONSERVACIÓN

Comunidades que habitualmente ocupan pequeñas

superficies, tienen elevada riqueza botánica en

el estrato arbustivo, y juegan un papel ecológico

relevante por suministrar bayas en otoño e invierno

a numerosas aves como zorzales, mirlos, currucas,

etc, ya que casi todos sus arbustos y enredaderas

característicos son ornitócoros. Estos frutos son

también consumidos por numerosos mamíferos,

desde roedores terrestres hasta ungulados o el propio

zorro, que en otoño donde existen espinares

modifica su dieta fundamentalmente carnívora para

consumir abundantes bayas. Estas arbustedas producen

también ramón para los ungulados silvestres,

papel que es especialmente importante en las zonas

donde la vegetación dominante es el pinar, medio

en el que en invierno escasea el alimento.

Son también utilizadas de manera preferencial

para la cría de numerosas aves de sotos y arbustedas

altas, que en la Región Mediterránea están

muy asociadas a los espinares, y de una manera

especial cuando conforman setos arbustivos entre

praderas, cultivos o matorrales bajos. Es el caso

del ruiseñor, petirrojo, zarcero común, currucas

capirotada, zarcera y mosquitera, alcaudones,

escribanos, zorzales, mirlos, etc.

Tienen también valor como elemento peculiar

del paisaje, con una floración espectacular, sobre

todo en majuelos y endrinos, una fructificación en

otoño llena de colorido y de diferentes matices,

potenciada por la variación de color que cada especie

experimenta con la caída de la hoja.

Cuando forman el estrato arbustivo de pinares,

quejigares, etc. contribuyen a aumentar su diversidad

florística y a completar la estructura del bosque.

Una buena parte del área potencial de distribución

de estos espinares, en las vegas y fondos de

valle de las montañas calizas de la Región, está

ocupada en la actualidad por cultivos agrícolas, y

han quedado relegados a linderos en forma de

setos arbustivos y orlas de bosque, resultando muy

vulnerables ante trabajos de concentración parcelaria.

Mejor estado de conservación presentan en

fondos de valle estrechos, donde la agricultura no

se ha asentado, o donde se han abandonado antiguos

huertos, que estas formaciones recuperan

rápidamente.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 97

Fig. 110.

Crataegus laciniata.

Fig. 111. Las arbustedas caducifolias tienen un papel ecológico

relevante por suministrar bayas en otoño e invierno a

numerosas aves.

Cuando actúan como estrato arbustivo de pinares

o quejigares, las arbustedas caducifolias espinosas

submediterráneas son muy vulnerables a los

desbroces, que se encuentran aquí contraindicados

si pretenden afectar a sus especies características.

También se ven dañadas por el efecto de la corta y

saca de madera de pino, resultando recomendable

el establecimiento de áreas de reserva de corta en

los rodales de pinar que cuenten con este sotobosque.

El pastoreo extensivo en densidad moderada

es compatible con su conservación, lo mismo que

la recolección de bayas de algunas de sus especies

características (endrino, majuelo, etc.) siempre que

no se dañe ni a los arbustos ni a su capacidad

reproductiva.

Deben ser objeto de especiales esfuerzos de

conservación los espinares conformados como

setos entre pastizales o parcelas agrícolas, los de

mayor altura, densidad y extensión, los más evolucionados

con presencia frecuente de Acer monspessulanum,

Prunus mahaleb, Corylus avellana o

Rhamnus cathartica, las facies más húmedas con

Viburnum opulus o Euonymus europaeus, y los

espinares prebéticos con Crataegus laciniata y

Cotoneaster granatensis.

Fig. 112. Áreas de distribución general de las arbustedas

caducifolias espinosas submediterráneas.


98

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

GUILLOMARES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA:

Alianza 30.1. Berberidion vulgaris Br.-Bl. 1950, solamente las comunidades de Amelanchier ovalis de

la provincia corológica mediterránea ibérica central, que provisionalmente incluimos en esta alianza.

Recientemente, algunos guillomares maestracenses se han descrito como asociación 30.1.1. Amelanchiero

ovalis-Ononidetum aragonensis Roselló 1994.

Alianza 30.2. Lonicero-Berberidion hispanicae O. Bolòs 1954, solamente las comunidades de Amelanchier

ovalis de la provincia corológica bética, que provisionalmente incluimos en esta alianza.

CÓDIGO NATURA 2000: Guillomares con boj 5110

CÓDIGOS CORINE: 31.8123 (guillomares) y 31.82 (guillomares con boj)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades arbustivas o sotobosques de formaciones

arbóreas, frecuentemente pinares, que

suelen ocupar umbrías rocosas con fuertes pendientes,

con frecuencia en situaciones subrupícolas,

sobre litosuelos, gleras o roquedos calizos o

dolomíticos. Están dominadas en el estrato arbustivo

por Amelanchier ovalis, a la que suelen acompañar

Ononis aragonensis, Buxus sempervirens,

Juniperus communis subsp. hemisphaerica, Rhamnus

alpina, Cotoneaster tomentosus (C. nebrodensis),

otras plantas propias de los espinares de la

clase Rhamno-Prunetea, y otras de muy diversa

procedencia o carácter (matorrales basófilos, erizales,

pastizales crioturbados, gleras, rupícolas, bosques

submediterráneos, etc.). Se localizan en los

pisos supra(sub) y oro(sub)mediterráneo subhúmedo

y húmedo.

DISTRIBUCIÓN

Los guillomares están distribuidos, al menos,

por el Sistema Ibérico, umbrías frescas en la Alcarria

y las sierras de Alcaraz y Segura.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades están asociadas a suelos

muy frágiles, debido a su marcada inclinación,

Fig. 113.

Cuenca.

Guillomar en flor en una umbría de Valdemeca,

escaso desarrollo y riesgo de erosión, contribuyendo

a su estabilización. Tienen un notable papel en

el paisaje, especialmente en la época de floración

del guillomo y en la otoñada. En su composición

florística entran un apreciable número de plantas

umbrófilas de interés.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 99

Fig. 114. Aspecto otoñal de guillomar en Villalba de la Sierra,

Cuenca.

Fig. 115.

Guillomo en flor, Amelanchier ovalis.

Cuando actúan como sotobosque de pinar de

laricio o albar, estas comunidades son sensibles a

la forma en que se realizan las cortas y a los tratamientos

selvícolas que incluyen operaciones de

desbroce no selectivo. En estas laderas abruptas

con guillomar, la fragilidad del suelo y las dificultades

para la regeneración de los pinos tras las cortas

aconsejan limitarlas notablemente o eliminarlas

(tramos o cuarteles protectores), así como controlar

los efectos del pastoreo. También son sensibles

a la construcción de vías de comunicación, explotaciones

mineras, extracciones de zahorras, etc.

Fig. 116. Ononis aragonensis. Fig. 117. Distribución general de los guillomares.


100

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

GARRIGAS CALCÍCOLAS

Y TERMÓFILAS LEVANTINAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA:

Asociación 28.8.1. Rubio longifoliae-Quercetum rotundifoliae Costa, Peris & Figuerola 1983.

Subasociaciones 28.5.6.1. daphnetosum gnidii O. Bolós 1979 y 28.5.6.2. arbutetosum unedonis Alcaraz

1984, de la asociación 28.5.6. Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae Br.-Bl. & O. de Bolòs 1954.

Subasociación 28.5.5.1. pistacietosum lentisci Mateo 1983 de la asociación 28.5.5. Rhamno lycioidis-

Juniperetum phoeniceae Rivas-Martínez & G. López in G. López 1976.

Asociación 28.2.3. Querco cocciferae-Lentiscetum Br.-Bl., Font Quer, G. Br.-Bl. Frey, Jansen & Moor

1936.

Asociación 28.8.4. Viburno tini-Fraxinetum orni Costa, Pérez Badia & P. Soriano 1995.

CÓDIGO CORINE: 32.2191

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Arbustedas altas y densas, que a veces constituyen

sotobosque de pinares de Pinus halepensis o

incluso de encinares, generalmente con gran diversidad

en el estrato arbustivo, y se localizan sobre

sustratos básicos o descalcificados. Tienen su

mejor expresión en el piso termomediterráneo,

pero en Castilla-La Mancha penetran en enclaves

del mesomediterráneo, preferentemente inferior,

bajo ombroclima seco, más raramente subhúmedo.

En los enclaves más térmicos aparecen como

plantas características Pistacia lentiscus, Ephedra

fragilis, Olea europaea var. sylvestris, Rhamnus

oleoides, Smilax aspera, Clematis flammula o

Rubia peregrina subsp. longifolia. Una tolerancia

térmica algo mayor muestra Pistacia terebinthus y

Phyllirea angustifolia, y en hoces abrigadas y

umbrías protegidas destacan como características

Arbutus unedo, Viburnum tinus e incluso Phyllirea

latifolia. En estos mismos ambientes, pero en territorios

setabenses, entran a formar parte de este tipo

de vegetación Fraxinus ornus, Rosa sempervirens,

Cistus creticus, Erica multiflora y E. terminalis,

aunque las dos últimas son más comunes en rome-

Fig. 118. En primer plano garriga de lentisco y efedra en

una solana abrigada de Las Hoces del río Cabriel.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 101

Fig. 120.

Efedra, Ephedra fragilis.

Fig. 119. Arbusteda con fresnos de flor, Fraxinus ornus,

cornicabras y lentiscos, bajo pino carrasco, en una umbría de

la Hoz del Júcar en Villa de Ves, Albacete.

rales y otras etapas de sustitución. Buplerum fruticosum

aparece en el área subbética sobre vaguadas

con alguna humedad edáfica.

En estos bosques y arbustedas también abundan

numerosas especies arbustivas de mayor amplitud

ecológica, como son: Quercus coccifera, Buxus

sempervirens (hoces y umbrías), Juniperus phoenicea,

J. oxycedrus, Rhamnus lycioides, R. alaternus,

Ruscus aculeatus, Osyris alba, Lonicera implexa,

Daphne gnidium o Rosmarinus officinalis.

Como caso particular del tipo se señalan los

cornetales, formación en la que la dominancia en

el estrato arbustivo corresponde a la cornicabra,

Pistacia terebinthus, casi siempre en laderas o

barrancos rocosos de apreciable pendiente, y con

una cierta predilección por ombroclimas subhúmedos.

Las comunidades de la Sierra de Altomira tienen

por plantas características a Phyllirea angustifolia,

Pistacia terebinthus, Arbutus unedo (umbrías y

hoces), Viburnum tinus (umbrías y hoces) o Ruscus

aculeatus (suelos húmicos umbríos), que aparecen

junto con Pinus halepensis y las más frecuentes

Quercus coccifera, Buxus sempervirens (umbrías y

hoces), Juniperus oxycedrus, J. phoenicea, Rhamnus

alaternus, Rosmarinus officinalis, Globularia

alypum y Cistus albidus.

DISTRIBUCIÓN

Las garrigas calcícolas y termófilas levantinas se

localizan en enclaves reducidos de las provincias

de Albacete, Cuenca y Guadalajara, donde concurren

suelos básicos en el piso mesomediterráneo

inferior o medio. Se reconocen al menos en los

Valles del Júcar y Cabriel en los tramos inferiores

de su recorrido por la Comunidad Autónoma, valle

del Turia, Sierra de Altomira (Guadalajara y Cuenca),

valle del Tajo entre Armallones y Trillo, y

comarca de la Sierra del Segura.

Arbustedas similares también se encuentran en

la comarca de Hellín, pero por la peculiaridad que


102

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

CONSERVACIÓN

Estas formaciones tienen gran cobertura, son

bastante maduras y presentan elevada diversidad

en el estrato arbustivo. Cuando constituyen el sotobosque

de pinares o encinares, enriquecen notablemente

la composición y estructura del bosque.

Además tienen valor como elemento peculiar del

paisaje y constituyen un excelente refugio para la

avifauna, especialmente para las aves insectívoras

y comedoras de frutos. En Castilla-La Mancha

ocupan superficies reducidas en áreas iberolevantinas

y subbéticas favorecidas térmicamente y poco

alteradas por el hombre, presentándose a menudo

en hoces, cañones fluviales o sierras abruptas.

Fig. 121.

Lentisco, Pistacia lentiscus.

les otorga el ombroclima semiárido y la influencia

murciano-almeriense, se les ha dado un tratamiento

diferenciado en el epígrafe dedicado a las

arbustedas de óptimo termomediterráneo hellinenses.

Son sensibles a los incendios forestales, relativamente

frecuentes en su área de distribución. Cuando

actúan como sotobosque de pinares, son igualmente

vulnerables a cortas de madera o a tratamientos selvícolas

con desbroces no selectivos o masivos. Dada

su tendencia a situarse en hoces fluviales, pueden

quedar anegadas tras la construcción de embalses,

afectándolas también la construcción de carreteras,

fajas o áreas cortafuego, calles de líneas eléctricas,

cotos de caza mayor cercados, etc.

Su preservación requiere que en los enclaves

donde existen se evite la realización de cortas de

Fig. 122.

Madroño, Arbutus unedo.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 103

Fig. 123.

Cornicabra, Pistacia terebinthus.

pinos, aprovechamientos de leñas o desbroces que

puedan afectar a sus especies arbustivas o lianas

características, así como minimizar o preferiblemente

evitar la incidencia del pastoreo. Se considera

compatible la apicultura y el aprovechamiento

cinegético de caza mayor con bajas densidades

de reses de especies autóctonas, nunca en cotos

cercados.

Fig. 124.

Cistus creticus.

Fig. 125. Distribución general de las garrigas calcícolas y

termófilas levantinas.


104

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

MAQUIAS SILICÍCOLAS LEVANTINAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 28.3.2. Ericetum scopario-arboreae Mateo 1983.

Asociación 28.3.1. Cytiso heterochroi-Ericetum arboreae López Vélez & Alcaraz in López Vélez 1996.

Asociación 28.5.3. Hedero-Cytisetum patentis Mateo 1983.

CÓDIGO CORINE: 32.31

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Arbustedas altas y generalmente densas, con

intervención, entre otros arbustos, de madroños,

durillos y lentiscos a los que se añaden las especies

diferenciales silicícolas Erica arborea, E. scoparia,

Cistus populifolius, etc., y que actúan como

estrato principal de la vegetación o como sotobosque

de pinares de Pinus pinaster, y en ocasiones de

encinares.

Se localizan sobre suelos silíceos (areniscas y

conglomerados silíceos terciarios, arenas de Utrillas,

areniscas del Buntsandstein, etc.) situados en

el piso mesomediterráneo, a unas altitudes por lo

general inferiores a los 1.000 m, bajo ombroclima

subúmedo o seco, en enclaves de la mitad oriental

de la Región. Son vicariantes de la mancha lusoextremadurense,

y están también relacionadas con

las garrigas calcícolas y termófilas levantinas, diferenciándolas

el carácter silíceo del suelo sobre el

que se asientan.

Fig. 126.

Maquia de madroño, bajo pinar de rodeno, en Talayuelas, Cuenca.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 105

Fig. 127. Durillo, Viburnum tinus. Fig. 128. Brezo blanco, Erica arborea.

Entre las plantas características de estas formaciones

se encuentran: Arbutus unedo, Erica arborea,

E. scoparia o Phyllirea angustifolia. En las

áreas más térmicas hay que añadir a Pistacia lentiscus

y Smilax aspera. Erica multiflora aparece en

zonas con mayor influencia levantina, y Viburnum

tinus, Ruscus aculeatus o Buxus sempervirens en

las más umbrosas. En el valle del río Tus también

son características Phyllirea latifolia y Teline

patens.

En estas maquias, además de las plantas mencionadas,

suelen encontrarse de forma más o

menos abundante: Quercus coccifera, Juniperus

phoenicea, J. oxycedrus, Lonicera implexa, Asplenium

onopteris, Hedera helix, Asparagus acutifolius,

Cistus ladanifer, C. albidus, C. salvifolius, C.

populifolius, Cytisus scoparius, Rosmarinus officinalis,

Halimium atriplicifolium (Valle del Tus) y

Ulex parviflorus (zonas de mayor influencia levantina).

DISTRIBUCIÓN

Las maquias silicícolas levantinas se localizan

al menos en diversos enclaves silíceos del Sistema

Ibérico meridional (sierras de Mira y Talayuelas

en Cuenca) y en la Sierra de Segura en Albacete

(Valle del río Tus). Excepcionalmente penetran

más al interior (madroñal de Alcantud en

Cuenca)

CONSERVACIÓN

Estas formaciones, bastante maduras, de gran

diversidad y estructura compleja, son muy escasas

y están muy localizadas. Tienen marcado carácter

relíctico, ya que en el territorio donde se localizan

dominan los substratos calcáreos frente a los silíceos.

Pueden considerarse vicariantes de la mancha

típica lusoextremadurense (asociación Phillyreo

angustifoliae-Arbutetum unedonis Rivas Goday &

Galiano in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano,

Rigual & RIVAS-MARTÍNEZ 1960), y tienen valor

como elemento singular del paisaje.

La principal amenaza para estas comunidades es

el incendio forestal. Cuando constituyen sotobosques

de pinares son vulnerables a la realización de

cortas y de desbroces de forma masiva o no selectiva.

Se ven también afectadas por la construcción

de carreteras o caminos, áreas y fajas cortafuego,

calles de protección de tendidos eléctricos o la instalación

de cotos de caza mayor cercados.


106

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Su conservación requiere evitar la realización de

cortas de pinos, aprovechamientos de leñas o desbroces

que puedan afectar a sus especies arbustivas

o lianas características, así como minimizar o preferiblemente

evitar la incidencia del pastoreo. Se

considera compatible la apicultura y el aprovechamiento

cinegético de caza mayor con bajas densidades

de reses de especies autóctonas, pero nunca

en cotos cercados.

Fig. 129.

Teline patens.

Fig. 131.

levantinas.

Distribución general de las maquias silicícolas

Fig. 130.

Cistus populifolius.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 107

ARBUSTEDAS HELLINENSES DE ÓPTIMO

TERMOMEDITERRÁNEO

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Subasociaciones 28.5.6.1. daphnetosum gnidii O. Bolòs 1979 y 28.5.6.2. arbutetosum unedonis Alcaraz

1984 de la asociación 28.5.6. Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae O. Bolòs 1954.

Alianza 28.2. Asparago albi-Rhamnion oleoidis Rivas Goday ex Rivas-Martínez 1975.

Alianza 28.4. Genisto spartioidis-Phlomidion almeriensis Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969.

Asociación 31.1.1. Anthyllido lagascanae-Thymetum antoninae Alcaraz & Delgado 1998.

CÓDIGO NATURA 2000: 5330

CÓDIGOS CORINE: 32.2191 (lentiscar o madroñal), 32.265 (arnachal), 32.2564 (Genista umbellata),

32.2571 (tomillar)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

En este tipo de vegetación se incluyen varias

comunidades que tienen como denominador

común el alcanzar su mejor desarrollo en la provincia

corológica murciano-almeriense, especialmente

en el piso termomediterráneo, aunque en

Castilla-La Mancha penetran en los niveles inferiores

del mesomediterráneo, bajo ombroclima semiárido.

Son vicariantes de las garrigas calcícolas y

termófilas levantinas.

El aspecto más evolucionado de estas formaciones

corresponde a un pinar más o menos abierto de

Pinus halepensis con un sotobosque constituido por

abundantes lentiscos, Pistacia lentiscus, que domina

sobre la coscoja, Quercus coccifera, y otras

plantas termófilas como Asparagus horridus, Rubia

peregrina subsp. longifolia, Smilax aspera, Lonicera

implexa, Olea europaea var. sylvestris, Anthyllis

cytisoides, Genista spartioides, Coronilla juncea o

Ephedra fragilis, a las que acompañan otras menos

exigentes en termicidad del hábitat, caso de Pistacia

terebinthus, Rhamnus lycioides, Daphne gnidium,

Juniperus oxycedrus y Jasminum fruticans.

Frecuentemente falta el dosel de pinos, y entonces

estas formaciones tienden a adoptar el aspecto de

un lentiscar relativamente denso y alto. En vaguadas

con alguna compensación hídrica o sobre sustratos

relativamente descalcificados pueden enriquecerse

con Arbutus unedo, Phyllirea angustifolia,

Viburnum tinus y Bupleurum fruticosum, aproximando

la comunidad a las denominadas garrigas

calcícolas y termófilas levantinas, también consideradas

hábitat de protección especial. En situaciones

Fig. 132.

labor.

Fragmento de lentiscar hellinense entre parcelas de


108

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 133. Arbustedas de Genista spartioides en el entorno de

la presa del Cenajo, Albacete.

Fig. 134.

Genista spartioides.

subrupícolas entra a formar parte del pinar con lentiscos

la sabina negral Juniperus phoenicea.

En situaciones excepcionalmente termófilas

(Sierra de las Torcas) aparecen Rhamnus oleoides

y Asparagus albus entre el matorral de lentisco con

lianas (alianza Asparago albi-Rhamnion oleoidis).

No ha llegado a localizarse en la zona el termófilo

palmito, Chamaerops humilis, aunque no se descarta

su presencia en los cañones de los ríos Segura

y Mundo. Tampoco se ha podido confirmar la

presencia de mirto, Myrtus communis, pero ambas

especies aparecen relativamente próximas en la

Región de Murcia.

Como etapa serial de las anteriores, o bien como

comunidad permanente en espolones sobre litosuelos,

se localizan en la zona arnachares de Genista

spartioides, a veces densos y de hasta 4 m de altura,

con Asparagus horridus, y un matorral bajo de

Genista umbellata. Estas formaciones también

quedan incluidas en el tipo (alianza Genisto spartioidis-Phlomidion

almeriensis).

Intercaladas entre estas comunidades se encuentran

los romerales y tomillares de óptimo termomediterráneo

y mesomediterráneo inferior y distribución

murciano-septentrional, caracterizados por

Thymus antoninae con otras plantas termófilas

diferenciales como Anthyllis terniflora o Salsola

genistoides, a las que acompañan Sideritis leucantha

subsp. bourgeana, Coris monspeliensis subsp.

rivasiana, Anthyllis lagascana, Echium humile,

Teucrium murcicum, Helianthemum marifolium, H.

cinereum subsp. cinereum, H. syriacum, Teucrium

capitatum subsp. gracillinum, Fumana hispidula,

Anthyllis onobrychioides y numerosas especies de

los romerales basófilos algo menos exigentes en

termicidad (asociación Anthyllido lagascanae-Thymetum

antoninae).

Como especies diferenciales respecto de las

garrigas calcícolas y termófilas levantinas están

Genista spartioides, G. umbellata, Thymus antoninae,

Salsola genistoides, Anthyllis terniflora,

Asparagus albus o Rhamnus oleoides.

DISTRIBUCIÓN

Estas arbustedas termomediterráneas están

representadas en el entorno de Hellín, en territorios

incluidos en la provincia corológica murcianoalmeriense

y más concretamente en el subsector

murciano septentrional. Entre los enclaves de

mayor interés se encuentran el entorno del embalse

del Cenajo y las sierras del Búho, Seca, Maraña,

Baladre, de los Donceles, de en Medio, etc. Fuera

de esta reducida zona, los lentiscares y madroñales

pierden las especies diferenciales indicadas,

debiendo considerarse ya pertenecientes a las

garrigas calcícolas y termófilas levantinas.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades muy termófilas y xerófilas

están localizadas en un pequeño territorio castella-


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 109

Fig. 135. Anthyllis lagascana. Fig. 136. Asparagus horridus.

no-manchego, limítrofe con la provincia de Murcia,

donde el clima resulta adecuado para su asentamiento.

La vegetación en estas zonas está sometida a un

importante estrés hídrico, los suelos son particularmente

poco evolucionados y el riesgo de que se

erosionen es permanente. Todos estos factores

ralentizan la evolución de la vegetación tras cualquier

perturbación. Por otra parte, la vegetación

tiene un gran valor como elemento protector del

suelo, tanto más cuanto mayor es la cobertura del

estrato arbustivo, y en este sentido no hay que olvidar

que se asientan sobre las zonas con mayor riesgo

erosivo de toda la Región. De ahí la importancia

de conservar esta vegetación allí donde aún

existe, y facilitar su implantación en las laderas

erosionadas de donde en algún momento ha sido

eliminada.

Al igual que para las garrigas calcícolas termófilas

levantinas, su conservación requiere que en los

enclaves donde existe se evite la realización de

cortas de pinos, aprovechamientos de leñas o desbroces

que puedan afectar a sus especies arbustivas

o lianas características, así como minimizar la incidencia

del pastoreo, que debe evitarse en las

umbrías con madroños y durillos, así como en las

laderas abruptas con alto potencial erosivo. Se considera

compatible la apicultura y el aprovechamiento

cinegético de caza mayor con bajas densidades

de reses de especies autóctonas, pero nunca

en cotos cercados.

Florísticamente hay que resaltar que en estas

comunidades se encuentran varios endemismos

ibéricos e iberoafricanos de interés, que son fieles

a este tipo de hábitat.

Los pinares con lentiscos, los lentiscares y los

arnachares tienen importancia paisajística en

ambientes áridos. Es destacable en este sentido el

momento de la densa floración amarilla del arnacho

y la fructificación del lentisco.

El cultivo agrícola, los incendios, el sobrepastoreo,

las plantaciones de esparto, las forestaciones

y la construcción de embalses anegando parte de

su hábitat han contribuido a reducir su superficie.

Fig. 137. Distribución de las arbustedas hellinenses de óptimo

termomediterráneo, que están representadas exclusivamente

en la provincia de Albacete.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 111

PASTIZALES

A pesar de tratarse de formaciones vegetales en las que predominan las especies herbáceas, y

que generalmente no ocupan lugares elevados en las diferentes series de vegetación, existen

algunos pastizales que tienen un notable interés de conservación en Castilla-La Mancha.

Se incluyen en este apartado los hábitat de protección especial predominantemente herbáceos,

ya sean vegetación zonal o propia de suelos afectados por hidromorfía aunque generalmente no

encharcados (cervunales, prados de siega). Las comunidades herbáceas de suelos ya encharcados

o inundados se tratan en el apartado dedicado a la vegetación higrófila y acuática, y los pastizales

peculiares de suelos arenosos se tratan separadamente con la vegetación sabulícola o de arenales.

Se describen los siguientes tipos y subtipos herbáceos de hábitat de protección especial:

• Pastizales psicroxerófilos crioro(sub)mediterráneos

• Pastizales psicroxerófilos oro(sub)mediterráneos silicícolas

• Cervunales

• Praderas de diente mesófilas (trebolares) y prados de siega silicícolas

• Dehesas

• Pastizales psicroxerófilos oro(sub)mediterráneos calcícolas

• Praderas de diente mesófilas (submediterráneas) y prados de siega calcícolas

Fig. 138.

Formaciones de pastizal criorosubmediterráneo en guirnaldas o terracillas en el Rocín, Sierra de Ayllón.


112

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

PASTIZALES PSICROXERÓFILOS

CRIORO(SUB)MEDITERRÁNEOS

(Ley 9/1999: pastizales psicroxerófilos crioromediterráneos)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA:

Asociación 8.1.1. Hieracio myriadeni-Festucetum curvifoliae Rivas-Martínez 1964 corr. Rivas-Martínez,

Cantó, Fernández González, J. A. Molina, Pizarro & Sánche-Mata 1999, incluye también la

subasociación 8.1.1.1. festucetosum ibericae Fernández-González 1988, de transición a los cervunales

crioro(sub)mediterráneos o alpinizados.

Alianza 34.1. Mucizonion sedoidis Rivas-Martínez, Fernández-González & Loidi 1999.

CÓDIGO NATURA 2000: 6160

CÓDIGO CORINE: 36.3613

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Pastizal vivaz de corta talla y generalmente baja

cobertura, dominado por hemicriptófitos graminoides

(Festuca curvifolia) y caméfitos pulvinulares,

característico del piso criorosubmediterráneo ayllonense,

que aparece generalmente sobre los 2.100 m

de altitud, aunque puede descender algo de estas

cotas sobre laderas o collados fríos y muy venteados

o repisas y grietas de afloramientos rocosos

expuestos. Ocupa suelos silíceos secos que suelen

manifestar fenómenos de crioturbación o solifluxión,

y suele dar lugar a formas en terracillas y

guirnaldas. En los suelos ocupados por esta comunidad

la nieve no tiene tendencia a acumularse,

estando muy expuestos a los rigores del clima. Tiene

carácter de vegetación clímax en estas altitudes.

Son especies características Hieracium vahlii

subsp. myriadenum, Luzula hispanica (L. spicata),

Phyteuma hemisphaericum, Minuartia recurva,

Jasione crispa subsp. centralis, Veronica fruticans

subsp. cantabrica y Thymus praecox subsp. penyalarensis.

Las especies Silene ciliata y Armeria

caespitosa (A. juniperifolia) tienen su óptimo en

esta comunidad, pero pueden aparecer también en

pastizales del orosubmediterráneo superior. Otras

plantas abundantes y también comunes en los pastizales

orosubmediterráneos de cotas inferiores son

Fig. 139. Pastizal psicroxerófilo en el Pico del Lobo, techo

de Castilla-La Mancha, tras una granizada estival. Obsérvese

su estructura en guirnaldas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 113

Fig. 140. Minuartia recurva. Fig. 142. Armeria caespitosa.

Festuca curvifolia, que muchas veces resulta dominante

en la comunidad, Jurinea humilis y Plantago

subulata. La presencia de Festuca iberica denota la

transición a cervunales orófilos.

Sedum candollei (Mucizonia sedoides) aparece

muy rara denotando enclaves criorosubmediterráneos

con mayor acumulación nival, y caracteriza

este microhábitat junto con Omalotheca supina.

DISTRIBUCIÓN

Limitados a la Sierra de Ayllón, en la zona de

cumbres y cuerdas de mayor altitud del macizo del

Pico del Lobo-Cebollera, donde ocupan superficies

muy reducidas.

Fig. 141.

Silene ciliata.

Fig. 143. Sedum candollei es un excelente ejemplo de planta

quionófila.


114

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Estos pastizales admiten un aprovechamiento

ganadero extensivo estacional y de baja densidad,

pero en las querencias de sesteo de algunas cumbres

la acumulación de excrementos y el pisoteo

puede llegar a eliminar esta comunidad, y entonces

es sustituida por otras comunidades banales de

plantas nitrófilas, como Chenopodium bonus-henricus

y Carduus carpetanus.

La actual tendencia de cambio climático puede

eliminar por completo estas comunidades de Castilla-La

Mancha, ya que se encuentran en su límite

altitudinal inferior. Puede afectarlas cualquier obra,

infraestructura, movimiento de tierras o incluso la

circulación campo a través de vehículos todo-terreno.

Fig. 144.

Thymus praecox subsp. penyalarensis.

CONSERVACIÓN

La presencia de plantas endémicas del Sistema

Central o plantas boreo-alpinas, exclusivas de este

hábitat y en su mayor parte amenazadas, otorga a

estas comunidades un particular valor de conservación.

La superficie que ocupan en la Región es

muy reducida, de apenas unas decenas de hectáreas.

Son comunidades muy separadas de otras similares

existentes en el Macizo de Peñalara, la Cuerda

Larga, Urbión, etc. Por el clima extremado y

tipo de suelo en que habitan, su velocidad de recuperación

tras perturbaciones es muy lenta. Se trata

de comunidades vegetales insustituibles.

Fig. 145. Localización de los pastizales psicroxerófilos crioro(sub)mediterráneos,

que están representados exclusivamente

en la zona de cumbres y cuerdas de mayor altitud del macizo

del Pico del Lobo-Cebollera en la Sierra de Ayllón,

Guadalajara.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 115

PASTIZALES PSICROXERÓFILOS

ORO(SUB)MEDITERRÁNEOS SILICÍCOLAS

(Ley 9/1999: pastizales psicroxerófilos oromediterráneos)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 8.2. Hieracio castellani-Plantaginion radicatae Rivas-Martínez & Cantó 1987, sobre los 1.600 m

de altitud, por debajo de esta cota no se consideran hábitat de protección especial. Se reconocen al

menos dos asociaciones:

Asociación 8.2.1. Hieracio castellani-Festucetum curvifoliae Rivas-Martínez & Cantó 1987 corr.

Rivas-Martínez, Cantó, Ferández-González, J. A. Molina, Pizarro & Sánchez-Mata 1999.

Asociación 8.2.2. Potentillo velutinae-Leucanthemopsietum assoi Rivas-Martínez & G. López in

G. López 1978.

CÓDIGO NATURA 2000: 6160

CÓDIGO CORINE: 36.3613

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Pastizales silicícolas oro(sub)mediterráneos,

dominados por caméfitos pulviniformes y gramíneas

cespitosas de porte ralo, abiertos, y característicos

de lugares venteados y expuestos, como cuerdas

y collados, sobre suelos poco desarrollados,

afectados por crioturbación frecuente, donde parecen

tener papel de vegetación permanente. En

otros casos pueden actuar como etapa serial de

matorrales orófilos.

En la Sierra de Ayllón tienen como especies

características y dominantes a Festuca curvifolia,

Hieracium castellanum, Plantago subulata, Sedum

brevifolium, Koeleria caudata subsp. crassipes,

Jasione crispa subsp. sessiliflora y Corynephorus

canescens (asociación Hieracio castellanae-Festucetum

curvifoliae). A medida que se sube en altitud

pueden incorporarse Armeria caespitosa, Silene

ciliata, Jurinea humilis y otras plantas de

transición a los pastizales criorosubmediterráneos

Un pastoreo intenso da entrada a Poa bulbosa y

otras especies subnitrófilas o nitrófilas.

En Serranía de Cuenca, en la cuerda de la Sierra

de Valdemeca, sobre suelos sin excesiva pendiente,

poco evolucionados y derivados de las areniscas

Buntsandstein, aparecen unos pastizales oro(sub)-

mediterráneos, intensamente pastoreados, con Hieracium

castellanum, Festuca gr. indigesta, Koeleria

caudata, Leucanthemopsis pallida subsp.

virescens, Sedum brevifolium, S. tenuifolium, Herniaria

glabra y Helianthemum apenninum, junto

con plantas de suelos más éutrofos como Potentilla

cinerea, P. krantzii, Carex caryophyllea y otras

subnitrófilas como Achillea tomentosa, Carduus

carpetanus o Poa bulbosa (asociación Potentillo

velutinae-Leucanthemopsietum assoi). Tienen una

variante más seca de Agrostis tenuis no empradizada.

Comunidades de esta misma alianza y similares

a la descrita de la Sierra de Valdemeca pueden

observarse en algunos otros enclaves silíceos y

oro(sub)mediterráneos en el Sistema Ibérico (Sierra

del Tremedal, Sierra del Nevero). En la cumbre

del Cerro San Cristóbal (Orea) aparece puntualmente

Astragalus danicus en la transición entre

estos pastizales y los cervunales oromediterráneos.


116

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 146.

Pastizales psicroxerófilos silicícolas oromediterráneos en la cuerda del Campo, Sierra de Ayllón.

DISTRIBUCIÓN

Sierra de Ayllón y reducidos enclaves silíceos

cumbreños del Sistema Ibérico meridional (Sierra

de Valdemeca, Sierra del Nevero, Sierra del Tremedal,

etc.).

especialmente en las querencias de sesteo, donde

el pastizal puede nitrificarse y transformarse en un

majadal o cardunal. El abandono del pastoreo conduce

generalmente a su sustitución por piornales o

CONSERVACIÓN

Estas comunidades tienen carácter de vegetación

permanente sobre cuerdas y collados muy

venteados y expuestos en zonas montañosas. Tienen

valor paisajístico, como pastadero de herbívoros

silvestres y domésticos, como hábitat de algunos

invertebrados de montaña (zona de

alimentación de la oruga de los lepidópteros Parnassius

apollo, Erebia triarius y E. meolans), y

como áreas cortafuego naturales en las divisorias

donde se suelen localizar.

En el Sistema Ibérico resultan raros, por requerir

grandes altitudes y suelos silíceos. Se localizan

muy aislados y alejados de sus áreas de distribución

habituales, y ocupan superficies pequeñas.

Son compatibles con un pastoreo extensivo y

estacional, si bien debe controlarse su intensidad,

Fig. 147.

Sedum brevifolium y Festuca curvifolia.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 117

Fig. 148.

Hieracium castellanum.

Fig. 149.

Jurinea humilis.

brezales, quedando entonces esta comunidad limitada

a las cuerdas venteadas donde tiene carácter

de vegetación permanente. Su conservación es

incompatible con la forestación. Se suelen ver también

afectadas negativamente por la realización de

fajas cortafuego con decapado o laboreo del suelo

en las divisorias, así como por la apertura de nuevos

caminos por la línea de cumbres. Por su tendencia

a ocupar las zonas más elevadas, pueden

verse igualmente amenazadas por la construcción

de parques eólicos o instalaciones de telecomunicación.

Fig. 150. Distribución de los pastizales psicroxerófilos

oro(sub)mediterráneos silicícolas.


118

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

CERVUNALES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Clase 19. Nardetea strictae Rivas Goday in Rivas Goday & Rivas-Martínez 1963.

CÓDIGO NATURA 2000: 6230

CÓDIGOS CORINE: 36.3621 (cervunales oro y crioromediterráneos), 35.71 (cervunales supramediterráneos),

37.32 (cervunales húmedos)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Céspedes vivaces densos de suelos silíceos y

oligótrofos, relativamente profundos, con tendencia

a formar turba, sometidos a hidromorfía temporal

o permanente. Se localizan por lo general en los

pisos supra, oro y crioromediterráneo, prefiriendo

las variantes submediterráneas.

Suelen estar dominados por especies graminoides

cespitosas, a las que acompañan hemicriptófitos

y caméfitos reptantes. En el piso supra(sub)-

mediterráneo, la especie directriz generalmente es

Nardus stricta, encontrándose junto a ella Danthonia

decumbens, Euphrasia hirtella, Luzula campestris,

L. multiflora, Potentilla erecta, P. asturica,

Carex caryophyllea, C. binervis, C. ovalis, C.

pallescens, Dianthus deltoides, Thymus pulegioi-

Fig. 151.

Cervunal orosubmediterráneo en el Rocín, Sierra de Ayllón.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 119

criorosubmediterráneo ayllonenses existen otros

cervunales higrófilos estrechamente ligados a estos

pequeños cursos de agua, dominados por Festuca

rivularis, junto con otras especies de cervunales y

plantas de hábitat fontinal, tales como Sagina

nevadensis, Stellaria alsine, Veronica langei o

Myosotis stolonifera.

Fig. 152. Cervunales suprasubmediterráneos en las orillas del

río Zarzas, Sierra de Ayllón.

des, Crocus carpetanus, Lotus uliginosus, Polygala

serpyllifolia, P. vulgaris, Galium saxatile,

Cruciata glabra, Gagea soleirolii, Erodium carvifolium,

Scilla verna, Merendera montana, Ranunculus

bulbosus subsp. aleae, Hieracium pilosella

(zonas más secas), etc. A veces incorporan

Genista anglica, generalmente en zonas con mayor

precipitación o como resultado de la colonización

de antiguas turberas, o Calluna vulgaris.

Los cervunales orófilos ayllonenses de los pisos

oro y criosubromediterráneo, también denominados

alpinizados, se caracterizan por la dominancia

de Nardus stricta y Festuca iberica, acompañadas

característicamente de Campanula herminii, de las

más escasas Jasione laevis, Selinum pyrenaeum,

Narcissus bulbocodium subsp. nivalis, Ranunculus

nigrescens, Meum athamanticum o Botrychium

lunaria, estas dos últimas muy raras, y de algunas

otras plantas de cervunal citadas en el párrafo anterior.

Estos cervunales se localizan en vaguadas,

depresiones, bases de paredones, márgenes de ventisqueros

y otros lugares donde la nieve tiende a

acumularse y a persistir y el suelo es más profundo,

llegando a agostarse parcialmente a final del

estío.

Los cervunales existentes en los enclaves silíceos

del Sistema Ibérico meridional se encuentran en

situación finícola y son más pobres en plantas

características, ya que faltan las propias del piso

oro(sub)mediterráneo y muchas de las más higrófilas

señaladas para los cervunales ayllonenses. Se

En la Sierra de Ayllón y en situaciones más

higrófilas, con encharcamiento prolongado, el cervunal

permanece verde incluso en el estío, y en su

composición suele aumentar la presencia de Juncus

squarrosus, con Festuca rothmaleri, F. rivularis,

Carex pallescens, Luzula multiflora, Dactylorrhiza

maculata, Ajuga pyramidalis, Pedicularis

sylvatica (orófilo) o Luzula campestris subsp. carpetana

(orófila). También se encuentran numerosas

plantas que son más propias de los juncales acidófilos

como Carum verticillatum, Juncus effusus o

Deschampsia hispanica, o bien a mayores altitudes

plantas propias de turberas, como Carex nigra,

Parnassia palustris, Viola palustris, etc. De este

modo se marca la transición entre cervunales y

juncales en el primer caso y entre cervunales y turberas

en el segundo.

En arroyos y regueros de aguas permanentes de

los pisos suprasubmediterráneo superior, oro y

Fig. 153. Campanula herminii es característica de los cervunales

orosubmediterráneos.


120

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 156.

Genista anglica.

Fig. 154.

Cervuno, Nardus stricta.

Fig. 155.

Luzula campestris subsp. carpetana.

caracterizan por Nardus stricta, Danthonia decumbens,

Luzula multiflora, Polygala vulgaris, Leontodon

carpetanus, Potentilla erecta, Thymus pulegioides,

Carex pilulifera, etc., acompañadas por las

introgresivas Plantago media, Lotus corniculatus,

Galium idubedae, Agrostis tenuis, Hieracium pilosella,

Anthoxanthum odoratum, Prunella grandiflora,

etc. Son excepción los cervunales oro(sub)-

Fig. 157.

húmedos.

Juncus squarrosus se localiza en los cervunales


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 121

Fig. 158.

Pedicularis sylvatica se sitúa en la zona de transición cervunal-turbera.

mediterráneos de la Sierra del Tremedal (Orea), de

gran diversidad florística, en los que se encuentran

Genista anglica, Meum athamanticum, Polygala

serpyllifolia, Astragalus danicus, etc.

Los cervunales suelen ser etapa serial de otras

comunidades higrófilas (saucedas negras, abedulares,

fresnedas), hacia las que evolucionan si desaparece

el herbivorismo que los mantiene. Los cervunales

orosubmediterráneos suelen ser etapa

serial de piornales y brezales. Por el contrario, son

excepción a esta norma los cervunales criorosubmediterráneos

y los cervunales más higrófilos en

transición a las turberas, que tienen en ambos

casos carácter de vegetación permanente.

El sobrepastoreo suele transformar los cervunales

en praderas de diente o trebolares de la alianza

Cynosurion cristati, de inferior valor en términos

de conservación. Por aumento de la humedad edáfica,

ceden paso a los juncales higroturbosos silicícolas

y a las turberas ácidas.

DISTRIBUCIÓN

Los cervunales se encuentran distribuidos por la

Sierra de Ayllón y por enclaves silíceos del Sistema

Ibérico meridional, donde llegan empobrecidos

en plantas características. Existen también fragmentos

de cervunales en la Sierra de San Vicente,

así como en los valles del Tiétar y Guadyerbas

(Toledo), donde aparecen muy desdibujados e

insertos entre otras comunidades higrófilas.

CONSERVACIÓN

Los cervunales son prados higrófilos de óptimo

ibérico noroccidental y carpetano en los que

encuentran refugio un buen número de especies

exclusivas de esta ecología, raras en ambientes

mediterráneos. Tienen además un destacado papel

en el paisaje ya que mantienen el verdor prácticamente

todo el año, y son de gran valor para la ganadería

extensiva y los ungulados silvestres (corzo).

Son hábitat prioritario para la Directiva 92/43/CEE.

Son frágiles frente a cualquier alteración de la

dinámica del agua en el suelo, como construcción

de zanjas, drenajes, etc.

Salvo algunos cervunales alpinizados o muy

higrófilos que se pueden considerar comunidades

permanentes, el resto son comunidades seriales

insertas en geoseries edafohigrófilas que precisan


122

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

del mantenimiento de un nivel equilibrado de herbivorismo

para su conservación. Los cervunales

son pastados preferentemente por ganado mayor o

lanar trashumante en régimen extensivo, aunque

también pueden ser mantenidos por los ungulados

silvestres. La intensidad del herbivorismo debe

estar bien ajustada para evitar por defecto la colonización

del cervunal por arbustos o árboles, y por

exceso su degeneración en trebolares o comunidades

nitrófilas. Altas densidades de jabalí pueden

degradarlos por levantamiento del empradizado.

La estabulación del ganado mayor está también

contraindicada por el efecto negativo de la gran

acumulación de excrementos que produce.

Los cervunales orófilos o alpinizados ocupan

muy pequeñas superficies, poseen unos estrictos

requerimientos ecológicos, y contienen varias

plantas endémicas exclusivas u otras especies muy

raras en el ámbito mediterráneo. Son muy sensibles

a cualquier obra o actuación que suponga ocupación

del suelo, así como a un herbivorismo desequilibrado.

Todos estos cervunales orófilos están

seriamente amenazados por la actual tendencia de

cambio climático.

El sobrepastoreo en los cervunales se puede producir

también cuando se pasa de su aprovechamiento

estacional como pastos de verano a un pastoreo

en régimen permanente. En algunos casos se

ha planteado el abonado, la enmienda orgánica o la

enmienda caliza de estos pastizales oligótrofos por

naturaleza, que tienden también a desfigurarlos y a

transformarlos en otras comunidades mesótrofas

(aliana Cynosurion cristati) de superior productividad

ganadera pero de inferior valor en términos de

conservación.

Por su aislamiento respecto del área de distribución

principal de estas comunidades, se considera

particularmente importante la conservación de los

cervunales relictos del Sistema Ibérico y de la Sierra

de San Vicente.

Los cervunales higrófilos ocupan superficies

muy limitadas por sus particulares requerimientos

en humedad edáfica, y son muy frágiles frente a

drenajes, captaciones de agua o cualquier otra alteración

de la dinámica del agua en el suelo y subsuelo.

Son también muy sensibles frente a obras de

cualquier tipo, así como al sobrepastoreo, que tiende

a transformarlos en trebolares (alianza Cynosurion

cristati).

Fig. 159.

Distribución general de los cervunales.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 123

PRADERAS DE DIENTE MESÓFILAS (TREBOLARES)

Y PRADOS DE SIEGA SILICÍCOLAS

(Ley 9/1999: praderas de diente y prados de siega de tipos subatlánticos)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 16.2. Cynosurion cristati Tüxen 1947.

Alianza 16.1. Arrhenatherion Koch 1926, con al menos una asociación:

Asociación 16.1.1. Agrostio castellanae-Arrhenatheretum bulbosi Teles 1979.

Alianza 16.4. Calthion palustris Tuxen 1937, con al menos una asociación:

Asociación 16.4.1. Bromo commutati-Polygonetum bistortae Rivas-Martínez ex Mayor in Mayor,

T. E. Díaz, F. Navarro, Martínez & Andrés 1975.

CÓDIGO NATURA 2000: Prados de siega 6510. El resto no están incluidos

CÓDIGOS CORINE: 38.1 (trebolares), 32.8 (prados de siega), 37.21 (prados higrófilos)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Las praderas de diente mesófilas y mesoéutrofas

silicícolas o trebolares (alianza Cynosurion cristati)

son formaciones herbáceas vivaces y densas, de

talla baja o media, dominadas por hemicriptófitos.

Se desarrollan sobre suelos silíceos, a veces también

sobre calizos descalcificados, con hidromorfía

temporal pero no encharcados, y por lo general son

propias del piso suprasubmediterráneo, bajo

ombroclimas húmedo y subhúmedo. Suelen conservarse

verdes en verano, están pastoreadas habitualmente

por ganado vacuno y más raramente son

segadas. Se originan por la acción del pastoreo

intenso sobre ballicares húmedos, cervunales, prados

de siega o juncales no muy encharcados.

Son especies características Cynosurus cristatus,

Lolium perenne, Trifolium repens, T. dubium,

Anthoxanthum odoratum, Phleum pratense, Bellis

perennis, Festuca rothmaleri, F. pratensis, F.

ampla, Leontodon carpetanus y Plantago media,

que suelen encontrarse en compañía de Lotus corniculatus,

Plantago lanceolata, Hypochoeris radi-

Fig. 160.

Ayllón.

Trebolares subatlánticos silicícolas en la Sierra de


124

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 162.

Trifolium pratense.

Fig. 161.

Cynosurus cristatus.

cata, Holcus lanatus, Trifolium pratense, Narcissus

graellsi, Orchis coriophora subsp. fragans,

Rhinanthus minor, Briza media, Linum catharticum,

Achillea millefolium, Prunella vulgaris,

Agrostis capillaris, etc.

Los trebolares derivados de juncales por sobrepastoreo

se reconocen por la presencia de Juncus

effusus, J. acutiflorus, J. conglomeratus, Lotus uliginosus,

Carum verticillatum, Deschampsia hispanica

o Galium rivulare.

Los prados de siega silicícolas (alianza Arrhenatherion)

son comunidades herbáceas densas,

dominadas por gramíneas vivaces de talla elevada,

localizadas sobre suelos profundos con amplio

periodo primaveral de hidromorfía, acusándose

sólo una moderada desecación superficial en verano.

Habitualmente son regados y segados, y a

veces se permite que entre el ganado en ellos después

de la siega para aprovechar el rebrote. Tienen

su mejor desarrollo en el piso suprasubmediterráneo

superior, bajo ombroclimas húmedo o subhúmedo.

De menor a mayor hidromorfía edáfica, se

sitúan entre los ballicares de Agrostis castellana y

los juncales, y comparten el espacio con los cervunales,

de los que les suele separar el superior grado

trófico y la mayor profundidad del suelo, así como

el eventual estercolado y el tipo de manejo (siega).

Entre las plantas características destacan: Arrhenatherum

bulbosum, Festuca rothmaleri, Trisetum

flavescens, Avenula sulcata, Rumex acetosa, R.

papillaris, Phleum pratense, Daucus carota, Pimpinella

major, Plantago media, Rhinanthus minor,

Briza media, Knautia arvensis, Lathyrus pratensis,

Inula salicina, Dianthus armeria, Carum carvi,

Malva moschata, Poa pratensis o Briza media.

Otras plantas asociadas a estos prados son Trifolium

pratense, Holcus lanatus, Lotus corniculatus,

Plantago lanceolata, Dactylis glomerata, Galium

verum, Filipendula vulgaris, Ranunculus bulbosus,

Armeria arenaria, etc.

Suele tener amplias transiciones hacia los ballicares

mediante facies en las que gradualmente pasa

a dominar Agrostis castellana. En suelos algo nitrificados

suele aparecer Heracleum sphondylium.

Los prados higrófilos (alianza Calthion palustris)

son prados frecuentemente encharcados relacionados

con los juncales higroturbosos, bien por

ligeras enmiendas o bien por aportes orgánicos que

dan lugar a suelos fangosos ricos en materia orgánica.

Son prados aptos para la siega en su óptimo,

aunque por sus reducidas dimensiones en Castilla-


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 125

Fig. 163.

Prado de siega silicícola en la Sierra de Ayllón.

La Mancha no suelen ser segados, y por su situación

finícola aparecen en muchos casos protegidos

bajo la cubierta de avellanares, saucedas negras,

etc. que conforman la vegetación higrófila potencial.

Por encontrarse en el límite de su distribución,

aparecen generalmente desdibujados, siendo especies

características Bromus racemosus subsp. commutatus,

Lychnis flos-coculi, Polygonum bistorta,

Alopecurus pratensis, Ranunculus acris, Rumex

crispus, R. acetosa, Dactylorhiza maculata, Trisetum

flavescens, Astrantia major, Alchemilla xanthochlora,

Geum rivale, Sanguisorba officinalis,

Succisa pratensis, Carum verticillatum, C. carvi,

Lotus uliginosus, Myosotis scorpioides, Trollius

europaeus, Deschampsia caespitosa, Carex vulpina,

etc., junto con otras plantas propias de los juncales

higroturbosos, molinietas e incluso de las

comunidades megafórbicas de la alianza Filipendulion

ulmariae.

DISTRIBUCIÓN

Los tres tipos de formaciones descritos se

encuentran representados en la Sierra de Ayllón,

sobre todo en las áreas con mayores precipitaciones

estivales. Los prados higrófilos resultan aquí

muy raros y localizados.

En el Sistema Ibérico meridional los prados de

diente mesófilos o trebolares y los prados de siega

silicícolas aparecen sobre pequeñas superficies en

Fig. 164.

Holcus lanatus.

escasos enclaves de litología silícea, preferentemente

en las áreas con mayor precipitación o

vaguadas higrófilas de zonas elevadas. Son aquí

comunidades escasas y más pobres en plantas

características.

CONSERVACIÓN

En Castilla-La Mancha, estas comunidades sirven

de refugio a numerosas especies atlánticas y

centroeuropeas, especialmente los prados más

higrófilos (alianza Calthion). Todos ellos, por lo

general, se encuentran en pequeñas superficies, y

tienen una distribución claramente disyunta en

nuestra Región. Además tienen gran importancia

ganadera, cinegética (sobre todo para el corzo) y

como elemento del paisaje, especialmente donde

alternan prados, vallas tradicionales de piedra y

setos vivos conformando entramados o paisajes en

“bocage”.


126

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 165.

Prado higrófilo en El Cardoso, Sierra de Ayllón.

Salvo en lo que respecta a las muy reducidas

manifestaciones de los prados higrófilos de la

alianza Calthion, para la conservación de los trebolares

y de los prados de siega se requiere el mantenimiento

de los usos ganaderos tradicionales a los

que están asociados: la ganadería extensiva en el

primer caso, sobre todo de ganado mayor, y la siega

de prados en el segundo. Para la mejor conservación

de los prados de siega se considera conveniente

realizar sobre ellos una operación anual de

estercolado. El abandono de las prácticas ganaderas

tradicionales sobre estas praderas y prados conduce

a su sustitución por comunidades leñosas o

helechales de Pteridium aquilinum.

Entre los factores de riesgo para estas comunidades,

se pueden citar el abandono del pastoreo o

las altas concentraciones de ganado estabulado en

régimen intensivo en el caso de los prados de diente;

el abandono de la siega, el cambio de aprovechamiento

de siega a diente o el abandono de la

irrigación en el caso de los prados de siega; su

alzado y transformación en terrenos agrícolas, la

concentración parcelaria, la forestación, los drenajes

y demás actuaciones que modifiquen la dinámica

del agua del suelo (sobre todo los prados más

Fig. 166.

Polygonum bistorta.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 127

En algunas partes de la Sierra de Ayllón sometidas

a presión urbanística, pueden verse amenazadas

por la construcción de naves, edificaciones o

urbanizaciones. Tratándose de comunidades propias

de climas húmedos y templados, son también

vulnerables a la actual tendencia de cambio climático.

Fig. 167.

Geum rivale.

higrófilos de la alianza Calthion), la destrucción de

los setos o vallas de piedra que los limitan, la aplicación

de herbicidas, abonos químicos, purines o

enmiendas calizas, la introducción de especies o

variedades no autóctonas, y su progresiva fragmentación

y aislamiento, que pueden conducir a la

extinción de alguna especie.

Fig. 168. Distribución general de las praderas de diente

mesófilas (trebolares) y prados de siega silicícolas.


128

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

DEHESAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Sin equivalencia sintaxonómica unívoca.

CÓDIGO NATURA 2000: 6310

CÓDIGO CORINE: 84.6

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Las dehesas se definen por su fisionomía y régimen

de usos. Son habitualmente pastizales arbolados,

más ocasionalmente cultivos arbolados, en los

que se suele combinar los usos ganadero, forestal,

y a veces agrícola.

En las típicas dehesas del área luso-extremadurense

el estrato arbóreo es abierto, generalmente

entre 30 y 60 pies/ha, dejando amplios claros al

pastizal. El árbol más abundante en estas dehesas

es la encina, Quercus ilex subsp. ballota, aunque

también pueden formar parte del arbolado, según

la potencialidad de los enclaves, Q. suber, Q. faginea,

Q. pyrenaica, Fraxinus angustifolia (fondos

de valle con hidromorfía edáfica) y excepcionalmente

Olea europaea var. sylvestris (zonas muy

térmicas) u otras especies.

Estas dehesas luso-extremadurenses poseen un

amplio conjunto de pastizales de interés ganadero,

que aparecen en mosaico en función de la variación

de los factores ecológicos y del manejo. Para

dar una idea de la diversidad de las comunidades

herbáceas asociadas a las dehesas, valga la siguiente

relación de comunidades, al nivel de alianza,

que suelen aparecer en su ámbito, sobre suelos silíceos

en el piso mesomediterráneo, incluyendo las

comunidades asociadas a eventuales ciclos de

laboreo del suelo o cultivo, y excluyendo las

comunidades de las charcas ganaderas y la vegetación

fuertemente nitrófila de lugares sometidos a

Fig. 169.

Dehesa de encinas en Navalcán, Toledo.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 129

• Alianza Linario polygalifoliae-Vulpion alopecuroris

Br.-Bl., Rozeira & P. Silva in Br.-Bl.,

G. Br.-Bl., Rozeira & P. Silva 1972 (comunidades

subnitrófilas de barbechos y posíos

sobre suelos arenosos).

Dehesas sobre suelos sometidos a hidromorfía

temporal:

Fig. 170.

Dehesa de encinas en Velada, Toledo.

muy altas concentraciones de ganado o excrementos:

Dehesas cultivadas y barbechos sobre suelos

normales:

• Alianza Scleranthion annui (Kruseman &

Vlieger 1939) Sisshing in Westhoff, Dijk &

Passchier 1946 (comunidades asociadas a los

cultivos herbáceos de secano).

• Alianza Taeniathero-Aegylopion geniculatae

Rivas-Martínez & Izco 1977 (comunidades

subnitrófilas de barbechos, posíos y dehesas

nitrificadas).

Dehesas con pastizales no laboreados sobre

suelos normales:

• Alianza Helianthemion guttati Br.-Bl. in Br.-

Bl., Molinier & Wagner 1940 (pastizales efímeros

oligótrofos de suelos secos).

• Alianza Trifolio subterranei-Periballion Rivas

Goday 1964 (majadales).

Dehesas sobre suelos arenosos, laboreadas o no:

• Alianza 12.2. Corynephoro-Malcolmion patulae

Rivas Goday 1958 (pastizales efímeros

sobre suelos arenosos). Son hábitat de protección

especial.

• Alianza 14.1. Agrostion salmanticae Rivas

Goday 1958 (ballicares anuales en depresiones

con encharcamiento efímero invernal).

• Alianza Echio plantaginei-Galactition tomentosae

O. Bolòs & Molinier 1969 (comunidades

subnitrófilas anuales, altas y densas sobre

suelos con hidromorfía estacional).

• Alianza Agrostion castellanae Rivas Goday

1958 corr. Rivas Goday & Rivas-Martínez

1963 (ballicares vivaces de suelos con hidromorfía

primaveral, susceptibles de siega).

• Alianza Trifolio fragiferi-Cynodontion Br.-Bl.

& O. Bolòs 1958 (gramadales vivaces de suelos

húmedos y pastoreados).

Zonas de influencia directa del arbolado o

vallas de piedra:

• Alianza Geranio pusilli-Anthriscion caucalidis

Rivas-Martínez 1978 (herbazales escionitrófilos

anuales localizados bajo el arbolado o

al lado de las vallas de piedra que delimitan

las dehesas).

Zonas de influencia de los caminos:

• Alianza Alysso granatensis-Brassicion barrelieri

Rivas-Martínez & Izco 1977 (Comunidades

anuales subnitrófilas viarias).

• Alianza Hordeion leporini Br.-Bl. in Br.-Bl.,

Gajewski, Wraber & Walas 1936 corr. O.

Bolòs 1962 (comunidades anuales nitrófilas

viarias).

• Alianza Polycarpion tetraphylli Rivas-Martínez

1975 (comunidades nitrófilas de suelos

pisoteados).

De entre todas ellas, se pueden destacar por su

valor pascícola y biológico los majadales (alianza

Trifolio subterranei-Periballion), comunidades

densas y de baja talla asociadas a un intenso pastoreo

de ganado lanar, generalmente en régimen trashumante,

de gran valor pascícola por su productividad

y mezcla equilibrada entre gramíneas y

leguminosas, consideradas “hábitat prioritario” por

la Directiva 92/43/CEE; y los ballicares (alianza

Agrostion castellanae), comunidades vivaces


130

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 171.

Dehesa de alcornoques en Velada, Toledo.

dominadas por el ballico que ocupan vaguadas con

hidromorfía primaveral, de mayor talla y gran densidad,

susceptibles de aprovechamiento a diente

por ganado mayor e incluso a veces por siega, con

gran biomasa pero de composición algo desequilibrada

por su bajo contenido en leguminosas.

Sobre arcosas, arenas y otros substratos poco

rocosos o pedregosos, el suelo puede ser objeto de

un régimen regular o irregular de laboreo para

regeneración de pastizales y/o para cultivo agrícola

bajo largas rotaciones (3-4 años). En este último

caso la producción suele estar dirigida al mantenimiento

de la propia ganadería durante las épocas

de verano e invierno de menores disponibilidades

alimenticias, ya sea para su consumo in situ o

como forraje.

Fuera del ámbito luso-extremadurense también

existen pastizales arbolados con uso mixto ganadero

y forestal, a los que también se incluye en el

concepto fisionómico-funcional de dehesa, si bien

difieren sustancialmente en su composición florística

de las anteriores. Así, en el Sistema Ibérico

aparecen comunidades adehesadas en las que el

estrato arbóreo corresponde a Pinus nigra subsp.

salzmannii, P. sylvestris, Quercus faginea o Juniperus

thurifera, y el pastizal corresponde a praderas

de diente mesófilas, cervunales o majadales. En

la Sierra de Ayllón aparecen en el arbolado Pinus

sylvestris o Quercus pyrenaica, y praderas de diente

mesófilas, ballicares, etc. En estos casos el follaje

del arbolado puede ser también usado como

ramón (sabina albar, quejigo), o simplemente para

producir sombra al ganado y mantener la calidad

del suelo.

DISTRIBUCIÓN

Hay formaciones adehesadas prácticamente por

toda la Región, excepto en las áreas más áridas del

sudeste. En sus formas más típicas están extendidas

por los territorios luso-extremadurenses de

Toledo (Valle del Tiétar, comarca de Talavera de la

Reina, piedemontes de Montes de Toledo, etc.) y

Ciudad Real (Valle de Alcudia, comarca de Almadén,

Saceruela, etc.), pero también pueden verse

otras formaciones adehesadas singulares en el Sistema

Ibérico meridional, Ayllón, Mancha, Alcarria,

Sierras de Alcaraz y Segura, etc.

CONSERVACIÓN

Las dehesas tienen un elevado valor ganadero,

faunístico y paisajístico, contando además con una

apreciable diversidad florística en sus pastizales.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 131

La producción ganadera extensiva tradicional de

las dehesas está muy diversificada, incluyendo

ganado lanar (raza merina), vacuno (negra avileña,

retinta, ganado para lidia, etc.), porcino (ibérico),

equino y cabrío, resultando este último importante

en las áreas con tendencia a ser invadidas por el

matorral.

En lo que se refiere a la fauna, las dehesas lusoextremadurenses

gozan de una excelente consideración

como hábitat para numerosas aves, ya se

consideren amenazadas como el águila imperial

ibérica, elanio azul, grulla, cigüeña blanca, milano

real, milano negro, carraca, etc., o tengan interés

cinegético, como la paloma torcaz o la tórtola

común. Otras especies de vertebrados tienen un

excelente hábitat en las dehesas, como sucede con

el ciervo o el jabalí, que suelen competir con la

ganadería por los abundantes recursos tróficos

(pasto, bellotas, ramón). El conejo o la liebre también

pueden alcanzar altas densidades en las dehesas,

especialmente el conejo cuando el substrato es

arcósico o arenoso y le permite excavar amplios

sistemas de galerías. Algunos invertebrados de

interés tienen también aquí un excelente hábitat,

como le ocurre al coleóptero Cerambyx cerdo, que

depende de la existencia de troncos de encina de

gran tamaño.

En la dehesa luso-extremadurense, el arbolado

desempeña un papel esencial, al menos en lo que se

refiere a la producción de bellota y cría extensiva

del cerdo ibérico (montanera), y producción de

leñas, carbón vegetal, ramón o corcho. Encinas,

alcornoques y quejigos suelen ser podados cada 5 ó

6 años para mejorar la producción de fruto y obtener

leña, carbón vegetal y ramón. Cada una de estas

especies tiene una época de fructificación diferente,

prolongándose la montanera casi medio año donde

todas ellas se encuentran mezcladas. Los fresnos y

los rebollos son también frecuentemente podados

para obtener ramón, resultando usual sobre estos

últimos la poda en “cabeza de gato”. Se le ha reconocido

también al arbolado un importante papel

como “bomba” de nutrientes desde el subsuelo

hacia el pastizal, como productor de materia orgánica

para el suelo, lo que mejora su estructura y

capacidad productiva, y como productor de un

microclima más suave, tanto para el ganado como

para el pasto (reducción de la oscilación térmica y

del viento, sombreado del suelo, etc.).

majadal, que son "hábitat prioritario" de la Directiva

92/43/CEE, así como las comunidades anuales

oligótrofas de suelos silíceos normales (alianza

Helianthemion guttati), arenosos (alianza Corynephoro-Malcolmion

patulae), o las de suelos

higrófilos (alianzas Agrostion salmanticae, Preslion

cervinae, Agrostion castellanae, Juncion acutiflori,

etc.), sobre el resto de comunidades de

vegetación subnitrófila o nitrófila.

Una buena gestión de la dehesa requiere un

manejo meticuloso y complejo de la vegetación y

del ganado. Así, el arbolado debe podarse regularmente.

Las áreas con baja cobertura de arbolado

hay que tratarlas de forma que permita su regeneración.

Los alcornoques son regularmente descorchados

cada 9-12 años. Si intercalados en la dehesa

existen rodales de arbolado en monte bajo, se

rozan periódicamente para aprovechamiento del

ramón y del rebrote por el ganado. Algunos pastizales

(ballicares) son regularmente segados y henificados

o ensilados, entre tanto otros son objeto de

alzado o desbroce mecanizado cuando se encuentran

muy embastecidos o invadidos por el matorral.

La ganadería se mueve a lo largo de la dehesa para

mantener un pastoreo equilibrado y realizar un

aprovechamiento óptimo del recurso pasto, debiendo

mantenerse en muchos casos la necesaria separación

de ejemplares por categorías. En muchos

casos el ganado lanar se redilea para conseguir

buenos majadales. Todavía en muchas dehesas se

practica un aprovechamiento tradicional basado en

Ya se ha señalado la diversidad florística de los

pastizales de la dehesa, considerándose del mayor

interés la conservación de las comunidades de

Fig. 172.

Singular dehesa de arces en Las Majadas, Cuenca.


132

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

que también induce degradación de los majadales

y otros pastizales de calidad, transformándolos en

cardunales y otras comunidades de bajo valor. La

intensificación en la cría de cerdo produce graves

daños en las áreas donde se les mantiene permanentemente

confinados, resultando a menudo un

foco de contaminación. Por otro lado, la intensificación

de la ganadería puede inducir a introducir

en el pastizal especies o variedades exóticas de

mayor producción, con el consiguiente daño a los

pastizales naturales, así como una acumulación de

infraestructuras ganaderas, que disminuye la calidad

del paisaje (cercas, mangas de manejo, puntos

de agua, naves, etc.).

En el extremo opuesto, la falta de incentivo en

la ganadería puede motivar el cambio de uso ganadero

a uso agrícola permanente, con la consiguiente

pérdida de todos los pastizales de interés o

incluso la tala del arbolado.

Fig. 173. Rumex bucephalophorus es frecuente en pastizales

anuales sobre suelos arenosos.

la trashumancia o transtermitancia del ganado, con

ocupación de la dehesa como pastos de invierno.

Adicionalmente, algunas parcelas son eventualmente

cultivadas para obtención de forraje o heno

para alimento de las reses en época desfavorable,

etc.

En relación con los árboles de la dehesa, una

gestión conservacionista tiene que procurar, de un

lado, la existencia de un buen número de pies de

grandes dimensiones, incluidos árboles oquerosos,

ahuecados, muertos en pie o derribados, que resultan

útiles para la cría o refugio de numerosas especies

de vertebrados e invertebrados y la conservación

de numerosos hongos xilófagos. De otro lado,

debe procurar la regeneración del arbolado en las

zonas que vayan quedando descubiertas a partir de

La conservación de la dehesa está condicionada

al mantenimiento de sus tradicionales, extensivos y

múltiples usos agro-silvo-pastorales, mediante una

buena gestión. Precisamente el mayor riesgo de

conservación de este hábitat es la pérdida de alguno

de estos usos tradicionales, actualmente muy

condicionados por la ley del mercado y por la política

agraria común. Su abandono supondría a

medio plazo la conversión de la dehesa en un

matorral arbolado, y posteriormente en un bosque.

Dificultades en la producción ganadera pueden

inducir a cambiar el ganado lanar, muy adecuado

para su conservación, por vacuno, que tiende a

nitrificar y embastecer los pastizales y a dañar el

arbolado. Dentro del ganado vacuno, se tiende a

sustituir las frugales razas autóctonas por las más

exigentes y productivas razas exóticas, que requieren

un superior aporte de alimentación adicional,

que a su vez aumenta la nitrificación del sistema.

La práctica de la trashumancia, asociada a un ciclo

de explotación estacional y racional de los pastos

de la dehesa (pastos de invierno), ha sido también

relegada a un segundo plano en favor de la ocupación

de la dehesa durante todo el ciclo anual, lo

Trifolium subterraneum es planta típica de maja-

Fig. 174.

dales.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 133

Por su impacto sobre la diversidad florística, en

ningún caso resultaría admisible el empleo de fitocidas

para la realización de los desbroces, debiendo

realizarse éstos preferiblemente mediante

manejo del ganado, o bien por procedimientos físicos,

manuales o mecánicos. El alzado del suelo

como forma de realizar desbroces está contraindicado

sobre majadales, ballicares u otros pastos

vivaces, ya que destruye el empradizado tendiendo

a eliminar la comunidad, así como sobre suelos

muy rocosos, como ocurre sobre los esquistos precámbricos

del Valle de Alcudia.

Fig. 175. Coleostephus myconis en dehesa sobre suelos arenosos

labrada en rotación.

plantas nacidas de semilla. Las dificultades en la

regeneración del arbolado son habituales en

muchas dehesas donde no se adoptan medidas

específicas para preservar las plantas jóvenes del

efecto del ganado (protecciones individuales, acotamientos

por tramos de larga duración, conservación

de rodales con vegetación arbustiva protectora

de la regeneración, etc.). Si es precisa una

intervención artificial para su regeneración, se considera

preferible la siembra de bellota a la plantación.

En las dehesas monótonas de gran extensión y

baja diversidad estructural se considera muy conveniente

la conservación de los rodales que alberguen

fragmentos de la vegetación natural, ya que

son un reservorio de biodiversidad y contribuyen a

mejorar el hábitat para muchas especies de fauna.

Es el caso de algunos rodales de encinar en monte

bajo, arbustedas o bosquetes higrófilos en las partes

más húmedas, etc. En este mismo sentido, una

práctica muy desaconsejable, desde el enfoque de

conservación de la diversidad biológica, es el drenaje

de los juncales, ballicares y otras superficies

encharcadizas (bonales) que pueden aparecer

insertos en la dehesa, que aumentan de forma

notoria su diversidad florística, y contribuyen a

incrementar su valor como hábitat para la fauna y

paisaje.

Para una buena producción de bellota, se requiere

una buena conformación de las copas de los

árboles mediante podas, de las que adicionalmente

se obtiene un aprovechamiento de leña o carbón

vegetal. La intensidad, periodicidad y forma de

realización de las podas son muy importantes no

sólo a este fin, sino para el correcto cumplimiento

del resto de funciones ambientales que el arbolado

tiene en una dehesa. Por este motivo, deben evitarse

las podas abusivas.

Los tratamientos fitosanitarios masivos que se

realizan sobre muchas dehesas deben ser objeto de

una rigurosa evaluación científica de sus efectos

ambientales, ya que es probable que estén causando

unos efectos indeseables y muy importantes al

menos sobre la diversidad biológica de la comunidad

invertebrada.

Fig. 176. Distribución general de las dehesas con pastizal

(rojo) y las dehesas con cultivo (verde).


134

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

PASTIZALES PSICROXERÓFILOS

ORO(SUB)MEDITERRÁNEOS CALCÍCOLAS

(Ley 9/1999: pastizales psicroxerófilos oromediterráneos)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Orden 10b. Ononidetalia striatae Br.-Bl. 1950. Con al menos una asociación:

Asociación 10.3.1. Conopodio ramosi-Festucetum scopariae Br.-Bl. & O. Bolòs in O. Bolòs 1967.

Alianza 10.1. Sideritido fontquerianae-Arenarion aggregatae Rivas Goday & Borja 1961. De esta alianza,

las siguientes asociaciones se consideran hábitat de protección especial cuando se presentan sobre

1.600 m de altitud, exclusivamente:

Asociación 10.1.1. Festucetum hystricis Font Quer 1954.

Asociación 10.1.2. Paronychio capitatae-Artemisietum lanatae Rivas Goday & Borja 1961.

Asociación 10.1.3. Seseli granatensis-Festucetum hystricis Martínez-Parras, Peinado & Alcaraz 1987.

CÓDIGO NATURA 2000: 6170

CÓDIGOS CORINE: 34.71 y 36.434 (Ononidetalia striatae), 36.435 (tomillar-pradera oromediterráneo)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Pastizales orófilos, de corta talla y generalmente

abiertos, dominados por gramíneas cespitosas y

caméfitos prostrados, que colonizan suelos ricos en

bases, poco desarrollados y crioturbados.

En las zonas más elevadas del Sistema Ibérico, a

menudo refugiados en laderas de umbría, bajo

escarpes o en repisas, a menudo bajo cubierta de

Pinus sylvestris o en menor medida de P. nigra

subsp. salzmannii, se encuentran fragmentos de

unos pastizales crioturbados orófilos de óptimo

pirenaico-maestracense (orden Ononidetalia striatae).

Están caracterizados por Festuca gautieri,

Oreochloa confusa, Ononis striata, Bupleurum

ranunculoides subsp. gramineum o Erodium glandulosum

acompañados por otras plantas orófilas

como Thalictrum minus, Anthyllis montana, Crepis

Fig. 177. Pastizal orófilo de Festuca gautieri que tapiza el

suelo de un pinar albar en el cerro de San Felipe, Cuenca.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 135

albida, Iberis saxatilis, Phyteuma orbiculare, Vicia

pyrenaica, Eryngium bourgatii, Scutellaria alpina,

Galium idubedae, Arenaria erinacea, A. tetraquetra

subsp. tetraquetra,Festuca gr. indigesta, Ononis

cristata, Pimpinella tragium, Astragalus nevadensis

, etc.

Además de estas comunidades de reminiscencia

cántabro-pirenaica, también se considera hábitat de

protección especial el tomillar-pradera en altitudes

superiores a 1.600 m, tanto en el Sistema Ibérico

como en las sierras de Alcaraz y Segura. Esta

comunidad es rala y abierta, compatible con el

pastoreo, y se asienta sobre suelos esqueléticos,

crioturbados, muy expuestos a los rigores del clima,

generalmente en crestas cacuminales, laderas,

páramos altos venteados y expuestos o rellanos en

laderas abruptas. Está caracterizada por Festuca

hystrix, Poa ligulata, Koeleria vallesiana, Arenaria

grandiflora, Fumana procumbens, Helianthemum

oelandicum subsp. incanum, Astragalus incanus,

Dianthus subacaulis subsp. brachyanthus, Achillea

odorata, Teucrium expansum, Paronychia capitata,

Carduncellus monspelliensium, Jurinea humilis,

Potentilla cinerea subsp. velutina, P. neumanniana,

Coronilla minima subsp. minima, Serratula nudicaulis,

Valeriana tuberosa, Anthyllis montana y A.

vulneraria.

Fig. 178.

Festuca gautieri.

En el Sistema Ibérico el tomillar-pradera incorpora

como diferenciales a Thymus borgiae (T.

bracteatus), Arenaria erinacea, Paronychia kapela

subsp. kapela y Seseli montanum subsp. montanum.

Cuando el suelo es más arcilloso domina

Artemisia pedemontana (A. assoana). Thymus

mastigophorus, Euphrasia minima y Veronica

javalambrensis aparecen también en el norte de

Guadalajara. Plantago monosperma y Astragalus

nevadensis (A. sempervirens subsp. muticus) aparecen

en el orosubmediterráneo de Montes Universales.

Ononis cristata aparece asociada al orosubmediterráneo

sobre suelos algo mejores, en

transición a las praderas de diente mesófilas. Arenaria

tetraquetra subsp. tetraquetra aparece sobre

dolomías en la Sierra de Pela (Guadalajara).

Fig. 179.

Oreochloa confusa.

En las partes altas y frescas de la Sierra de Pela

y resto del Sistema Ibérico, a menudo en contacto

catenal con el tomillar-pradera sobre suelos más

profundos y con mayor capacidad de retención

hídrica, aparecen unos pastizales vivaces también

ralos pero más densos, caracterizados por Ononis

cristata (O. cenisia), Astragalus austriacus o Pulsatilla

rubra y acompañados por numerosas especies

características de los prados de diente subatlánticos

calcícolas (alianza Potentillo-Brachypodion

pinnati), que en este libro se tratan en su

correspondiente apartado, si bien algunos autores

han optado por incluirlos en la misma alianza que

los pastizales crioturbados (alianza Sideritido-Arenarion

aggregatae). Tienen la consideración, en

cualquier caso, de hábitat de protección especial.

En las sierras prebéticas, sobre substratos calizo-dolomíticos

oromediterráneos, el tomillar pradera

incorpora como diferenciales Paronychia

kapela subsp. baetica, Seseli montanum subsp.

granatense, Fumana baetica, F. paradoxa, Thymus

granatensis, Arenaria armerina, Armeria filicaulis,

Cerastium gibraltaricum, Erodium daucoides,

Centaurea boissieri subsp. prostrata y C. granatensis,

así como Scorzonera albicans, Arenaria

tetraquetra subsp. murcica y otras plantas propias


136

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 180.

Ononis striata.

de las comunidades dolomitícolas. Sobre substratos

más arcillosos tiende a dominar Poa ligulata,

que aparece junto al resto de plantas características

de la comunidad.

Fig. 181.

Aspecto de tomillar-pradera en el Sistema Ibérico.

DISTRIBUCIÓN

Formaciones distribuidas por la Sierra de Pela

(Guadalajara), zonas elevadas calizo-dolomíticas

del Sistema Ibérico meridional y de las sierras de

Alcaraz y Segura.

CONSERVACIÓN

En general, todos estos pastizales están adaptados

al pastoreo extensivo y de temporada de ganado

lanar, y en muchos casos dependen de que se mantenga

el herbivorismo para su adecuada conservación,

aunque pueden degradarse localmente donde

sestea el ganado por la acumulación de excrementos.

Tienen, por el contrario, carácter de vegetación

permanente en cuerdas venteadas y otros lugares

muy expuestos y con suelo esquelético.

Las comunidades orófilas con Festuca gautieri y

Oreochloa confusa, que pueden adscribirse al

orden Ononidetalia striatae, tienen interés biogeográfico

por su reducida superficie y su aislamiento

respecto de sus núcleos principales pirenaicomaestracenses

o cantábricos.

El tomillar-pradera de las zonas cacuminales por

encima de los 1.600 m tiene una elevada riqueza

florística, con un buen número de plantas endémicas,

y valor paisajístico, ganadero (pastos de verano),

cinegético y faunístico, siendo hábitat de las

larvas de los lepidópteros endémicos o amenazados

Erebia zapateri, E. epistygne y Maculinea

arion. Este tipo de hábitat resulta ser importante

para la conservación de líquenes raros o amenazados,

entre los que se encuentran Cetraria steppae,

Sphaerothallia fruticulosa y Sphaerothallia hispida.

Donde existe, forma de modo natural un área

cortafuegos.

Fig. 182.

Paronychia kapela.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 137

Fig. 183. Carduncellus monspelliensis. Fig. 184. Thymus borgiae.

Su conservación es incompatible con la forestación.

Se pueden ver también afectados por la realización

de fajas cortafuego con decapado o laboreo

del suelo en las divisorias donde aparece, así como

por la apertura de nuevos caminos por la línea de

cumbres. Por su tendencia a ocupar las zonas más

elevadas, pueden verse igualmente amenazadas por

la construcción de parques eólicos o instalaciones

de telecomunicación.

Las comunidades con Festuca gautieri u Oreochloa

confusa,más umbrófilas, no dependen de la

existencia del ganado sino de que se mantengan

unas condiciones microclimáticas y edáficas favorables,

que pueden verse afectadas por cortas de

madera, con los posteriores arrastres y puesta en

luz. Por su escasez, exigencias ecológicas y carácter

relíctico, los enclaves donde aparecen confinadas

estas comunidades deberían tratarse como áreas

de reserva.

Fig. 185. Distribución general de los pastizales psicroxerófilos

oro(sub)mediterráneos calcícolas.


138

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

PRADERAS DE DIENTE MESÓFILAS (SUBMEDITERRÁNEAS)

Y PRADOS DE SIEGA CALCÍCOLAS

(Ley 9/1999: praderas de diente y prados de siega de tipos subatlánticos)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 9.1. Potentillo montanae-Brachypodion rupestris Br.-Bl. 1967 corr. Rivas-Martínez, T. E. Díaz,

Fernández-González, Loidi, Lousã & Penas 2002, con al menos las siguientes asociaciones y subasociaciones:

Asociación 9.1.2. Cirsio microcephalae-Onobrychidetum hispanicae Rivas Goday & Borja 1961 corr.

Rivas-Martínez, Fernández-González & Loidi 1999. Incluye la subasociación typica sobre suelos

éutrofos y la subasociación 9.1.2.1. agrostietosum tenuis G. López 1978 de suelos mesótrofos.

Asociación 9.1.1. Astragalo austriaci-Ononidetum cenisiae Rivas Goday & Borja 1961.

Asociación 9.1.4. Pulsatillo vulgaris-Ononidetum cenisiae Mayor 1968.

Asociación 9.1.5. Plantagini mediae-Euphrasietum pectinatae O. Bolòs 1954.

Alianza 16.1. Arrhenatherion Koch 1926, con al menos una asociación calcícola:

Asociación 16.1.2. Galio veri-Arrhenatheretum bulbosi (Rivas Goday & Borja 1961) Rivas-Martínez

2002.

CÓDIGOS NATURA 2000: 6210 (praderas de diente mesófilas) y 6510 (prados de siega)

CÓDIGOS CORINE: 34.32 y 34.33 (praderas de diente submediterráneas), 38.2 (prados de siega)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Se tratan conjuntamente las praderas de diente

mesófilas o submediterráneas calcícolas (alianza

Potentillo-Brachypodion pinnati), incluidas en la

denominación “praderas de diente subatlánticas”

de la Ley 9/1999, y los prados de siega calcícolas

(asociación Galio veri-Arrhenatheretum bulbosi),

por encontrarse frecuentemente ligados catenalmente

en función del gradiente de humedad y profundidad

edáfica.

Las praderas de diente mesófilas o submediterráneas

calcícolas son pastizales desarrollados

sobre suelos frescos, poco profundos y no hidromorfos,

arcillosos o limo-arcillosos, mesótrofos

(arenas caoliníferas albenses) o éutrofos (margas,

calizas o dolomías). Se localizan en los pisos

suprasubmediterráneo medio y superior y en el

orosubmediterráneo, más raramente fuera de las

variantes submediterráneas, y con ombroclimas

subhúmedo y húmedo. Requieren una cierta protección

climática en laderas o valles sombreados, a

menudo bajo cubierta de pinos o quejigos. Catenalmente,

se sitúan entre el tomillar-pradera de

suelos esqueléticos y los prados de siega, juncales

o molinietas de suelos más profundos e hidromorfos.

Se trata de praderas densas, dominadas por gramíneas

y ciperáceas estoloníferas o rizomatosas

empradizantes, entre las que medran otros hemicriptófitos

y caméfitos postrados. Son plantas

características: Cirsium acaule, Onobrychis argentea

subsp. hispanica, Thymus pulegioides, O. spinosa

(O. repens), Plantago media, Euphrasia hirtella

y Carex caryophyllea, a las que se unen


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 139

officinalis, Seseli cantabricum, etc., y marcan una

progresiva transición hacia las comunidades de

prados de siega, que pasan a ocupar suelos profundos

y marcadamente hidromorfos.

Por el contrario, hacia los suelos más pedregosos

de las laderas tienden a dominar Vicia pyrenaica,

Galium idubedae y Calamintha acinos. Sobre

suelos derivados de rocas que tienen carácter levemente

ácido es más abundante Agrostis tenuis,

acompañada de las también silicícolas Sedum

tenuifolium, Aira caryopyllea, Plantago subulata,

Achillea tomentosa, Armeria alliacea subsp. matritensis,

oPotentilla argentea.

Fig. 186. Praderas de diente submediterráneas en Veguillas

de Tajo, Serranía de Cuenca.

Prunella alba, Galium verum, Potentilla crantzii,

Bromus erectus, Avenula vasconica, Hieracium

peleteranum, Filipendula vulgaris, Festuca trichophylla,

Scabiosa triandra, Hieracium pilosella,

Geum sylvaticum, Briza media, Lotus corniculatus,

Coronilla minima subsp. minima, Achillea odorata,

Linum catharticum, Galium pinetorum, Hippocrepis

comosa, Carduncellus mitissimus, Anthyllis

vulneraria, Campanula glomerata, Sanguisorba

minor, Astragalus incanus, Galium idubedae,

Himantoglossum hircinum, Anacamptis pyramidalis,

Anthericum liliago, Polygala calcarea, Erygeron

acer, etc.

Por sobrepastoreo suelen enriquecerse en Salvia

pratensis y Daucus carota. Sobre suelos descalcificados

o ligeramente ácidos (arenas albenses), el

pastoreo puede dirigir esta comunidad hacia trebolares

de la alianza Cynosurion cristati, encontrándose

a veces comunidades con características de

ambas alianzas.

Los denominados prados de siega calcícolas son

prados densos, de talla alta, dominados por hemicriptófitos,

propios de suelos profundos, frescos y

éutrofos, que no acusan sequía estival debido a la

humedad climática o a la compensación edáfica,

sin que sea frecuente el encharcamiento superficial.

Se localizan generalmente en el piso suprasubmediterráneo

medio-superior y orosubmediterráneo

inferior, más raramente fuera de la variante

submediterránea, y bajo ombroclimas subhúmedo

y húmedo. En Castilla-La Mancha tienen carácter

finícola y se suelen distribuir en pequeñas superfi-

En localizaciones orófilas pueden incorporar la

llamada madre del cordero, Ononis cristata (O.

cenisia), Astragalus austriacus, A. hippoglotis,

Pulsatilla rubra (Sierra de Pela en Guadalajara),

Carduus paui (Montes Universales) etc., dando

pastizales de gran valor ganadero.

Si aumenta la humedad edáfica o ambiental, van

ganando en dominancia Filipendula vulgaris, Phyteuma

orbiculare, Euprasia hirtella, Plantago

media, Linum tenuifolium, Linum catharticum, Trifolium

montanum, T. ochroleucon, Carex flacca,

Helianthemum nummularium, Orchis coriophora,

O. ustulata, O. morio, Prunella alba, P. grandiflora,

Briza media, Phleum pratense, Galium verum,

Rhinanthus minor, Lotus corniculatus, Stachys

Fig. 187.

Cirsium acaule.


140

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 188. Thymus pulegioides. Fig. 189. Ononis cristata.

cies de vaguadas favorecidas hídricamente, donde

son aprovechados por los herbívoros. Únicamente

son segados donde tienen mayor extensión y se

conserva el modelo tradicional de explotación de

los prados de siega (Sierra de Pela en Guadalajara).

Como plantas características de los prados de

siega indiferentes a la naturaleza del substrato se

encuentran: Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum,

Lathyrus pratensis, Trisetum flavescens,

Phleum pratense, Alopecurus pratensis, Knautia

arvensis, Poa pratensis, Festuca rubra, Holcus

lanatus, Trifolium pratense, Achillea millefolium,

Heracleum sphondilium, Pimpinella major, Pastinaca

sativa, Rhinanthus minor, R. mediterraneus,

Plantago media, Centaurea jacea, C. debeauxii

subsp. nevadensis, Briza media, Festuca trichophylla,

Carum carvi, y Armeria arenaria (Sierra de

Pela). Son diferenciales de los prados calcícolas

Galium verum, Pedicularis schyzocalyx, Trifolium

montanum, Lepidium villarsii y Crysanthemum

leucanthemum. En muchos prados asentados sobre

sustratos cretácicos albenses suelen darse mezclas

de especies calcícolas y silicícolas.

En suelos más secos los prados se enriquecen

con plantas como Bromus erectus, Salvia pratensis,

Centaurea cephalarifolia, Sanguisorba minor,

Carduncellus monspelliensium, Linum narbonense,

etc., que marcan la transición a las praderas de

diente mesófilas y calcícolas de la alianza Potentillo-Brachypodion

pinnati anteriormente tratadas.

Al aumentar la humedad del suelo, a veces bajo

protección del arbolado, y marcando el tránsito a

comunidades más higrófilas como molinietas, juncales

o comunidades de cárices, incorporan Molinia

caerulea subsp. arundinacea, Deschampsia

refracta, Trisetum flavescens, Bromus racemosus,

Geum rivale, Sanguisorba officinalis, Thalictrum

flavum subsp. costae, Heracleum sphondylium,

Trollius europaeus, Cirsium flavispina, Festuca

arundinacea o la rara Astrantia major, formando

una variante húmeda que recuerda los prados

éutrofos y encharcados de óptimo pirenaico de la

alianza Triseto-Polygonion bistortae Br.-Bl. &

Tüxen ex Marschall 1947.

DISTRIBUCIÓN

Las praderas de diente y prados subatlánticos se

encuentran distribuidos por la Sierra de Pela (Guadalajara)

y el Sistema Ibérico meridional.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades pratenses, más propias de

climas templados, se encuentran de manera escasa

y muy localizada en Castilla-La Mancha, especialmente

en lo que se refiere a los prados de siega.

A pesar de estar ligados unos al herbivorismo y

otros a la siega periódica, son comunidades de


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 141

muy elevada diversidad. Varias plantas orófilas

extramediterráneas tienen en ellas sus únicos refugios

en la Región, como le ocurre a la rara Gentiana

cruciata o a Eryngium bourgatii en algunas

praderas de diente orófilas de Montes Universales.

Las comunidades de la alianza Potentillo-Brachypodion

pinnati ricas en orquídeas tienen la consideración

de “hábitat prioritario” en la Directiva

92/43/CEE. Los pastizales con Ononis cristata,

Pulsatilla rubra o Astragalus austriacus ocupan

superficies reducidas en la Región, poseen especies

que resultan raras fuera de su ámbito y tienen

también interés biogeográfico, además de resultar

útiles para la ganadería y la caza mayor.

Estas praderas y prados, que permanecen verdes

la mayor parte del año, desempeñan un importante

papel como elemento del paisaje en las escasas

áreas donde existen, y tienen gran interés al menos

para la ganadería, los ungulados silvestres y la

numerosa fauna invertebrada exclusiva de estos

hábitat, como los lepidópteros endémicos o amenazados

Agriodaetus fabressei, Lysandra caelestissima,

Plebicula nivescens, Maculinea arion y Pyrgus

cynarae cuyas larvas viven sobre las praderas

de diente.

Para su conservación resulta necesaria la continuidad,

respectivamente, del herbivorismo a unos

niveles adecuados en régimen estacional (pastos de

verano), y de la dalla. La desaparición de dichos

factores desbloquea la evolución serial y provoca

la desaparición de estas comunidades en favor de

otras arbustivas y arbóreas. En el extremo opuesto,

el sobrepastoreo de estas comunidades, que también

puede producirse si se pasan a aprovechar en

régimen permanente, produce su embastecimiento

y transformación en otras praderas de inferior

valor biológico (alianza Cynosurion) o incluso

comunidades abiertamente nitrófilas.

Las praderas de diente suelen mantenerse por

efecto de un pastoreo adecuado. En situaciones de

baja densidad pueden verse colonizadas por matorrales,

haciéndose necesaria la realización de operaciones

de desbroce, que deben ejecutarse exclusivamente

mediante herramientas manuales para

garantizar su selectividad, y nunca por procedimientos

químicos ni maquinaria pesada. Deben

excluirse de estos desbroces las arbustedas caducifolias

espinosas submediterráneas que a menudo

aparecen formando rodales o setos entre estas

praderas, por su mismo carácter de hábitat de protección

especial. El alzado de este pastizal como

práctica de regeneración o de desbroce está completamente

contraindicado, por la destrucción del

empradizado y la total alteración de la comunidad

que supone.

Fig. 190.

Plantago media.

Fig. 191. Gentiana cruciata es una de las rarezas florísticas

que se encuentran en las praderas de dientes mesófilas de los

Montes Universales, Cuenca.


142

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 192. Pulsatilla rubra, especie muy localizada en praderas

de dientes mesófilas de Villacadima, Guadalajara.

Los abonados de estas praderas de diente con

nitrógeno están contraindicados por su efecto

depresor sobre las leguminosas. Los abonados con

fósforo o potasio no son aconsejables desde el punto

de vista de conservación, debiendo limitarse a

situaciones excepcionales y realizarse de forma

siempre moderada y sujeta a un posterior seguimiento,

para evitar que se desfigure su composición

o se disminuya la diversidad de este excelente pastizal.

Cualquier abonado estaría contraindicado si

en el entorno del pastizal existen comunidades más

higrófilas que puedan verse afectadas (comunidades

de Molinia, turberas calcáreas, charcas, etc.), o

bien lepidópteros mirmecófilos amenazados, que se

verían negativamente afectados si el pastizal

aumenta su talla y cobertura. La introducción de

especies o variedades productoras de carácter no

autóctono está completamente contraindicada, y

resulta además innecesaria por el gran valor que

estas comunidades tienen como pastizales.

Los prados de siega pueden verse negativamente

afectados por una temprana incidencia del ganado

sobre ellos, por el abandono de la práctica de la siega

a favor del aprovechamiento a diente, la pérdida

del abastecimiento de agua del suelo, los drenajes

que disminuyen la humedad edáfica, la circulación

de vehículos fuera de las pistas y el pisoteo. Si son

objeto de siega, resulta recomendable mantener su

fertilidad mediante una aportación anual de estiércol.

Fig. 193. Aspecto de un prado de siega calcícola con Pedicularis

schyzocalyx en el mes de mayo. Villacadima, Sierra de

Pela, Guadalajara.

Fig. 194. Aspecto de un prado de siega calcícola dominado

por gramíneas en el mes de junio, un poco antes de la siega.

Galve de Sorbe, Sierra de Pela, Guadalajara.

Excepcionalmente, en el Sistema Ibérico aparecen

rodales con comunidades de la alianza Arrhenatherion

no sometidas a siega, sino a un herbivorismo

de baja intensidad de ungulados silvestres o

de ganado lanar y vacuno. Posiblemente su existencia

se pueda atribuir al mantenimiento de la

trashumancia en esas zonas, donde el ganado entra

a pastar prácticamente en el mes de julio, lo que

permite a las gramíneas de talla elevada, características

de los prados de siega, fructificar antes de

la llegada del ganado. Estos prados altos son muy

vulnerables ante incrementos de la carga ganadera.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 143

Fig. 195. Tristetum flavescens. Fig. 196. Filipendula vulgaris.

Praderas de diente y prados de siega se ven también

amenazados por el alzado y transformación

en terrenos agrícolas, la concentración parcelaria,

forestaciones, destrucción de los setos o vallas de

piedra que los limiten, aplicación de herbicidas,

abonos químicos o purines, introducción de especies

o variedades no autóctonas, y su progresiva

fragmentación y aislamiento, que pueden conducir

a la extinción de alguna especie. El uso público

recreativo se suele centrar en praderas de diente

próximas a fuentes o a vías de comunicación,

sobre las que también deja huella.

Donde han desaparecido por efecto de roturaciones

para cultivo agrícola, como ha ocurrido en

algunas cañadas y fondos de valle de zonas elevadas

del Sistema Ibérico y Sierra de Pela, estas praderas

y prados pueden recrearse fácilmente mediante

un programa de abandono y naturalización

de estos cultivos, acompañado de la anulación de

los drenajes que actualmente limitan la hidromorfía

edáfica y de la adopción de las correspondientes

prácticas de manejo ganadero.

Pedicularis schyzocalyx, en la Sierra de Pela, Gua-

Fig. 197.

dalajara.

Fig. 198. Distribución general de las praderas de diente

mesófilas (submediterráneas) y prados de siega calcícolas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 145

COMUNIDADES HIGRÓFILAS

Y ACUÁTICAS

Se incluyen en este apartado las formaciones vegetales protegidas características de ecosistemas

acuáticos e higrófilos, ya se trate de aguas corrientes o estancadas, o bien de suelos sometidos

a hidromorfía edáfica, superficial o profunda, permanente o temporal. Se tratan desde la

vegetación higrófila propia de suelos muy húmedos, a veces encharcados, pero que pueden quedar

secos en superficie durante alguna parte del año, hasta las comunidades típicamente acuáticas

propias de ambientes con aguas permanentes más o menos profundas.

La diversidad que manifiestan estas comunidades es extraordinaria, en respuesta a las modificaciones

de los numerosos factores ecológicos que las condicionan: nivel y estacionalidad de la

hidromorfía edáfica, nivel y estacionalidad del encharcamiento, dureza, grado trófico y régimen

léntico o lótico de las aguas, tipo de sustrato, régimen térmico, etc. Esta diversidad motiva a

menudo la presencia de varias comunidades diferentes muy próximas en una misma catena, o

bien su mezcla en situaciones ecológicas intermedias.

La vegetación higrófila y acuática es, probablemente, la que está sometida a mayores riesgos

de conservación en la Región Mediterránea, dada la avidez con la que los pobladores de estas

zonas han aprovechado históricamente los recursos hídricos. En el siglo XX el impacto humano

sobre estas comunidades ha sido muy severo, dada la proliferación de actuaciones que han contribuido

a desnaturalizar, cuando no a hacer desaparecer, nuestros ríos y humedales: contaminación

de las aguas, crecimiento extraordinario de la demanda de recursos hídricos conducente a la

sobreexplotación de los sistemas acuíferos y fluviales, captación de la mayor parte de los manantiales

naturales, construcción de un enorme número de embalses de todo tipo, trasvases, canalizaciones,

encauzamientos, dragados, drenajes y desecaciones de zonas húmedas, explotaciones

de áridos en lechos aluviales, etc. Precisamente por este motivo es tan grande el número de

comunidades higrófilas y acuáticas protegidas por la Ley de Conservación de la Naturaleza.

Todos los esfuerzos que se realicen para garantizar la conservación de las existentes y el restablecimiento

de las desaparecidas serán pocos.

En total son 26 tipos o subtipos de comunidades acuáticas o higrófilas protegidas:

• Abedulares riparios

• Alisedas

• Loreras

• Fresnedas

• Saucedas silicícolas

• Tamujares

• Alamedas

• Saucedas calcícolas

• Tarayales no halófilos


146

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

• Adelfares

• Brezales higrófilos de Erica arborea, E. scoparia o E. lusitanica

• Brezales higroturbosos

• Juncales higroturbosos silicícolas

• Turberas ácidas

• Prados higrófilos de Molinia caerulea

• Comunidades de rezumaderos carbonatados

• Turberas calcáreas

• Masegares

• Comunidades riparias y palustres de grandes cárices amacollados

• Comunidades megafórbicas de aguas frías (lugares encharcados)

• Comunidades megafórbicas de montaña

• Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías

• Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos

• Comunidades anfibias de humedales estacionales mesotróficos

• Vegetación flotante de nenúfares

• Comunidades sumergidas de grandes caráceas


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 147

ABEDULARES RIPARIOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 29.2.1. Melico uniflorae-Betuletum celtibericae Rivas-Martínez & Mayor ex G. Moreno &

G. López 1978.

Asociación 35.1.3. Galio broteriani-Betuletum parvibracteatae Peinado & A. Velasco in Peinado,

Moreno & A. Velasco 1983.

CÓDIGO NATURA 2000: 92B0 (sólo los abedulares riparios lusoextremadurenses)

CÓDIGOS CORINE: 44.54 (abedulares luso-extremadurenses), 41.B53 (abedulares carpetanos e ibéricos)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades higrófilas presididas por abedules,

asociadas a ríos, arroyos, nacientes de agua y otras

zonas con hidromorfía edáfica, mayoritariamente

silicícolas, que se presentan desde el piso mesomediterráneo

subhúmedo (Montes Norte de Ciudad

Real) hasta el suprasubmediterráneo y orosubmediterráneo

inferior húmedo (Sierra de Ayllón).

En dicha Sierra de Ayllón, los abedulares riparios

(asociación Melico uniflorae-Betuletum celtibericae)

son formaciones relictas, acantonadas en

Fig. 199.

Aspecto invernal del abedular del río Berbellido, Sierra de Ayllón.


148

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 200.

Abedular relíctico en la Reserva Fluvial de Riofrío, Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real.

lugares especialmente húmedos, habitualmente

fondos de barrancos umbrosos con humedad edáfica

permanente, sobre suelos ligeros, frescos y bien

aireados, más pobres que los del hayedo. En su

cortejo florístico aparecen especies muy exigentes

en humedad, relegadas a este hábitat. Se sitúan en

los pisos suprasubmediterráneo medio y superior y

orosubmediterráneo inferior, preferentemente con

ombroclima húmedo.

El árbol dominante suele ser Betula alba, existiendo

también Betula pendula subsp. fontqueri.En

el estrato arbóreo pueden presentarse Prunus

padus, Salix atrocinerea, Salix capraea, Populus

tremula, Sorbus aucuparia, S. aria, Taxus baccata,

Ilex aquifolium, etc. Entre los arbustos, son frecuentes

Corylus avellana, Frangula alnus, Sambucus

nigra, Rubus lainzii (R. corylifolius), Rosa

villosa y R. tomentosa. En el sotobosque, además

de otras especies propias de los hayedos y robledales,

suelen aparecer Athyrium filix-foemina, Dryopteris

filix-mas, Blechnum spicant, Gymnocarpium

dryopteris, Polystichum aculeatum, Pteridium aquilinum,

Polygonatum verticillatum, Vaccinium myrtillus,

Hepatica nobilis, Paris quadrifolia, Lilium

martagon, Trollius europaeus, Angelica major,

A. sylvestris, Sanicula europaea, Moehringia trinervia,

Mycelis muralis, Melica uniflora, Fragaria

vesca, Epilobium montanum, Primula veris, Luzula

sylvatica subsp. henriquesii, Hypericum montanum,

Oxalis acetosella, Carex remota, Stellaria holostea,

Scrophularia alpestris, Potentilla sterilis, Pimpinella

major, Alchemilla xanthochlora, Doronicum

pardalienches, Ficaria ranunculoides, Polygonum

bistorta, Anthriscus sylvestris y otras plantas higrófilas

eurosiberianas.

Estos abedulares suelen alternar con brezales

higrófilos de brezo blanco, comunidades de cárices,

megaforbios, cervunales, juncales higroturbosos,

brezales higroturbosos o turberas, que constituyen

sus etapas seriales. También es frecuente que

alternen en los tramos altos de los ríos con saucedas

negras, con las que comparten numerosas

especies, llegando a formar incluso comunidades

mixtas de sauce negro y abedul, que se llegaron a

definir como asociación con el nombre de Salici

atrocinereae-Betuletum celtibericae.

En los Montes Norte de Ciudad Real, Montes

del Guadiana y Montes de Toledo existen abedulares

relícticos (asociación Galio broteriani-Betuletum

parvibracteatae) que habitualmente se localizan

en fondos de valles por los que discurren

arroyos permanentes o casi permanentes, a menudo

con nacientes de agua próximos a la ribera que

no se secan en verano, sobre suelos hidromorfos

ricos en humus, que pueden estar sometidos a una

ligera desecación estival. Están situados a unas

altitudes excepcionalmente bajas, desde los 620 m,

ya sea como bosques pluriestratos dominados por

el abedul o como bosques de galería mixtos.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 149

Fig. 201. Abedul, Betula alba. Fig. 202. Gymnocarpium dryopteris.

En el estrato arbóreo, además de Betula pendula

subsp. fontqueri se encuentran Quercus faginea, Q.

pyrenaica, Fraxinus angustifolia, Salix atrocinerea,

Sorbus torminalis, Arbutus unedo, Malus sylvestris

e Ilex aquifolium. Son frecuentes las trepadoras

Tamus communis, Bryonia dioica, Vitis

vinifera var. sylvestris, Lonicera hispanica, Rubus

ulmifolius, Rosa corymbifera y R. canina. Como

orla del abedular suelen aparecer Erica scoparia,

E. lusitanica, Frangula alnus y Myrica gale. En el

sotobosque, a veces muy pobre, viven Ruscus aculeatus,

Brachypodium sylvaticum, Galium broterianum,

Stachys officinalis, Teucrium scorodonia,

Poa nemoralis, Filipendula vulgaris, Scilla ramburei,

Vincetoxicum nigrum, Viola riviniana, Narcissus

munozii-garmendiae, N. hispanicus, Sibthorpia

europaea, Pteridium aquilinum, Blechnum spicant,

Dryopteris affinis, Athyrium filix-foemina, Asplenium

onopteris y el escaso Thelypteris palustris.

También suelen encontrarse plantas propias de

lugares umbrosos y algo nitrificados.

Estos abedulares suelen contactar con galerías

mixtas de fresnos y quejigos, brezales higrófilos de

Erica scoparia y E. lusitanica, con comunidades de

cárices dominados por Carex reuteriana y C. paniculata,

pajonales de Molinia caerulea, juncales

higroturbosos, brezales turbosos, turberas de esfagnos,

comunidades de zarzales, helechares, etc.

Finalmente, cabe señalar la existencia en el Sistema

Ibérico de unos rodales interesantes y altamente

atípicos de Betula pendula subsp. fontqueri

sobre tobas rezumantes (Fuente de las Tobas en

Peñalén, Hoz del Solán de Cabras en Beteta),

merecedores de estudios específicos que permitan

explicar esta notable variación en la ecología de

una especie tenida tradicionalmente por calcífuga.

Entre otras plantas de estos enclaves merecen destacarse,

además del abedul, Fraxinus angustifolia,

Corylus avellana, Sorbus aria, Frangula alnus,

Buxus sempervirens, y otras especies de los espinares,

avellanares y manantiales tobáceos.

Fig. 203.

Blechnum spicant.

DISTRIBUCIÓN

Esencialmente en la Sierra de Ayllón y enclaves

luso-extremadurenses.

En Ayllón están localizados en bordes de arroyos

de las zonas elevadas, frías y lluviosas, mereciendo

destacarse los de los ríos Berbellido, Jarama,

Eremito, Veguillas, Sonsaz, barrancos de

Tejera Negra, Zarza, Lillas, Pelagallinas, Cristóbal,

etc.

En Montes Norte de Ciudad Real, Montes del

Guadiana y Montes de Toledo se encuentran muy

localizados. Los abedulares de mayor extensión

son el de Río Frío en Puebla de Don Rodrigo, con


150

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

mismo borde del abedular, limitando su expansión

y aumentando la evapotranspiración de la cuenca

alimentadora de los manantiales y rezumaderos

sobre los que el abedular se asienta, lo que contribuye

a su desecación. La construcción de charcas

cinegéticas, presas y la extracción de caudales también

reducen las disponibilidades hídricas. En las

áreas luso-extremadurenses, el confinamiento de

ungulados en cerramientos cinegéticos en altas

densidades impide su regeneración. Los enclaves

de abedular son también vulnerables a los incendios

forestales. Por tanto, para asegurar la pervivencia

de estos abedulares es necesario garantizar

los aportes hídricos durante todo el año, liberar

estas formaciones de la competencia con las repoblaciones

de Pinus pinaster, y evitar los daños que

producen las reses de caza mayor.

Fig. 204. Narcissus gr. pseudonarcissus frecuente en los

abedulares relícticos luso-extremadurenses.

casi 3 Km de longitud; el abedular del Valle del

Beato en la finca El Manojar en Retuerta del

Bullaque, y el abedular de Valdelapedriza en la finca

Valdemarcos en Piedrabuena. En Montes de

Toledo el abedul es más raro, y tiende a aparecer

como un elemento más de las galerías arbóreas

mixtas de las cabeceras de los arroyos de aguas

permanentes (arroyo del Chorro en Los Navalucillos,

Toledo).

Especiales necesidades de conservación tienen

las pequeñas y altamente singulares manchas de

abedular existentes sobre edificios tobáceos rezumantes

en el Alto Tajo y Serranía Alta de Cuenca,

que en algún caso se encuentran afectados por alteraciones

del régimen hídrico del edificio tobáceo

que les sirve de substrato, o bien por el pisoteo y

otros efectos derivados de un uso público concentrado

sobre estos enclaves singulares.

Por su escasez y rareza, los abedulares deben ser

gestionados como áreas de reserva estricta, resultando

necesario plantear un programa de recuperación

y restauración de los que están afectados por

alteraciones antrópicas.

Excepcionalmente aparecen pequeños rodales

de abedular en contados enclaves tobáceos del Sistema

Ibérico (Fuente de las Tobas en el Alto Tajo,

Hoz del Solán de Cabras en Beteta).

CONSERVACIÓN

Este hábitat de óptimo atlántico-medioeuropeo

tiene presencia relíctica en Castilla-La Mancha,

donde se presenta muy escaso y fragmentario.

Constituye un notable refugio para flora eurosiberiana.

Tiene también importantes valores de índole

científica, paisajística y educativa.

El factor que en mayor medida pone en peligro

su conservación es el cambio climático, altamente

desfavorable para estas comunidades propias de

climas tempados. En algunas zonas las repoblaciones

forestales productoras han llegado hasta el

Fig. 205.

Distribución general de los abedulares riparios.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 151

ALISEDAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 35.1.2. Galio broteriani-Alnetum glutinosae Rivas-Martínez, Fuente & Sánchez-Mata 1986.

Asociación 35.1.7. Scrophulario scorodoniae-Alnetum glutinosae Br.-Bl., P. Silva & Rozeira 1956.

Asociación 35.1.5. Salici rubentis-Alnetum glutinosae Lara & Garilleti 1996.

CÓDIGO NATURA 2000: 91E0

CÓDIGO CORINE: 44.51

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Incluye los bosques riparios de aliso, Alnus glutinosa,

de apetencias muy higrófilas, que se desarrollan

en la inmediatez de las orillas de ríos y

arroyos permanentes con aguas finas y suelo frecuentemente

pedregoso, rocoso o arenoso, silíceo,

sometidos a crecidas, de los pisos meso y supra-

(sub)mediterráneo inferior (medio), a menudo sin

rebasar los 1.200 m de altitud. Suelen conformar

una banda de vegetación arbolada colindante con

el agua, por las elevadas necesidades en humedad

edáfica de los alisos.

En las alisedas ayllonenses serranas, con óptimo

en el supra(sub)mediterráneo inferior (asociación

Galio broteriani-Alnetum glutinosae), junto con

Alnus glutinosa es frecuente encontrar en el estrato

arbóreo a Salix atrocinerea o Fraxinus angustifolia.

Esporádicamente aparecen elementos eurosiberianos

como Prunus avium, Taxus baccata, Fraxinus

excelsior, Betula sp. pl., etc. En el estrato arbustivo

son frecuentes Frangula alnus, Salix salviifolia,

Corylus avellana, Rosa gr. canina, Rubus lainzii, R.

ulmifolius, Crataegus monogyna, Lonicera hispanica,

Erica arborea y E. scoparia, y en el estrato herbáceo

nos encontramos con Galium broterianum,

Carex reuteriana, Oenanthe croccata, Angelica sylvestris,

Athyrium filix-foemina, Dryopteris filixmas,

Pteridium aquilinum, Wahlembergia hederacea,

Poa nemoralis, Brachypodium sylvaticum,

Teucrium scorodonia, Viola odorata, V. riviniana,

Geum urbanum, Lysimachia vulgaris, Prunella vulgaris,

Hieracium murorum, Ranunculus ficaria,

Fig. 206. Alisedas situadas en el curso del río Robledillo en

Sierra Madrona. Refugio de plantas atlánticas en ambiente

mediterráneo.

etc. Muy puntualmente aparece en estas alisedas el

helecho real, Osmunda regalis. Las alisedas serranas

ayllonenses se asientan sobre ríos cuyos valles

suelen ser muy cerrados, por lo que ocupan estrechas

bandas generalmente en contacto directo con

el agua, de un lado, y con la vegetación climatófila,

del otro. Su principal etapa serial es una sauceda

dominada por Salix salviifolia.

En el piedemonte de Ayllón, al salir los ríos del

macizo paleozoico-precámbrico y enriquecerse sus

aguas en carbonatos por diversas causas, la composición

de las alisedas cambia (asociación Salici

rubentis-Alnetum glutinosae), desaparecen Carex

reuteriana, Galium broterianum, Oenanthe croccata

y muchas otras plantas eurosiberianas o silicícolas

estrictas, se mantienen Salix salviifolia, Fra-


152

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Finalmente, las alisedas de los ríos Tiétar, Guadyerbas

y Alberche aparecen sobre guijarrales o arenales

de aluvión que suelen producir una cierta

anastomosis en los cauces, lo que unido a la gran

permeabilidad de las arenas, elevada altura del freático

y gran anchura del lecho de inundación, pueden

explicar que el aliso se separe a veces del cauce

principal y forme parte de bosques mixtos de ribera

de gran diversidad y cierta anchura, junto a Fraxinus

angustifolia, Salix atrocinerea, etc. La composición

de estas alisedas mixtas tiende a parecerse a

la de las fresnedas mesomediterráneas, y su etapa

serial habitual es una sauceda de Salix salviifolia.

Fig. 207. Aliseda en el curso desbordado del río Montoro,

Sierra Madrona.

xinus angustifolia, Rosa gr. canina, Rubus ulmifolius,

etc., y se incorporan Salix alba, S. neotricha

(S. x rubens), S. purpurea, S elaeagnos, Tamarix

gallica, Cornus sanguinea, Humulus lupulus, Clematis

vitalba, Phragmites australis, etc. Estas alisedas

presentan su óptimo en el mesomediterráneo

superior y medio, y tienen a una sauceda arbustiva

mixta (asociación Salicetum angustifolio-salviifoliae)

como principal etapa serial.

En las alisedas de los territorios luso-extremadurenses,

centradas en el piso mesomediterráneo, se

suele apreciar una cierta influencia atlántica. Junto

al aliso, que resulta dominante en el estrato arbóreo,

pueden aparecer Fraxinus angustifolia, Acer

monspessulanum y otros árboles exigentes en

humedad. En el estrato arbustivo son frecuentes

Frangula alnus, Erica lusitanica, Viburnum tinus,

Ruscus aculeatus, Rubus ulmifolius, Rosa gr. canina,

Prunus spinosa e incluso en Sierra Morena

Nerium oleander y Phillyrea latifolia. Estos bosques

también poseen numerosas lianas como Vitis

vinifera var. sylvestris, Clematis campaniflora,

Bryonia dioica, Tamus communis, Rubia peregrina

o Smilax aspera (termófila). En el estrato herbáceo

dan carácter a la aliseda Scrophularia scorodonia,

Osmunda regalis, Blechnum spicant, Athyrium

filix-foemina, Pteridium aquilinum, Asplenium

onopteris, Cystopteris dyckeana, Selaginella denticulata,

Hypericum androsaemum, Sibthorpia europaea,

Narcissus munozii-garmendiae, N. triandrus

subsp. pallidulus, Viola riviniana, V. canina, Physospermum

cornubiense, Lapsana communis, Physocaulis

nodosa, Arum italicum, Allium roseum,

Carex pendula, C. reuteriana, C. laevigata o

Galium broterianum, junto a las que también pueden

encontrarse algunas plantas características de

los rebollares.

DISTRIBUCIÓN

Las alisedas están bien representadas en diversos

ríos y arroyos de la Sierra de Ayllón (ríos Bornova,

Jarama y Sorbe), en los de influencia guadarrámica

de Toledo (ríos Tiétar, Alberche), y en los

territorios luso-extremadurenses (río Guadyerbas,

ríos situados en el sector occidental y central de

Montes de Toledo, ríos de los sectores occidental y

central de Sierra Morena y Madrona). También

existen fragmentos de alisedas relictas en el Sistema

Ibérico, concretamente en los ríos Guadazaón y

Cabriel a su paso por zonas de litología silícea.

CONSERVACIÓN

En el ámbito mediterráneo, las alisedas son un

importante refugio para plantas de distribución

esencialmente atlántica o eurosiberiana, papel que

se acentúa extraordinariamente en las partes más

Fig. 208.

Aliso, Alnus glutinosa.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 153

Fig. 210. Athyrium filix-foemina, abundante en las alisedas

ayllonenses.

Fig. 209. Helecho real, Osmunda regalis, en las alisedas

luso-extremadurenses.

cálidas de su área de distribución (Sierra Morena),

donde se refugian en extremo de distribución

muchas especies atlánticas (Osmunda regalis,

Hypericum androsaemum, Carex laevigata, etc.).

Su valor para la estabilización de los cauces de

montaña sometidos a fuertes avenidas es inestimable.

Constituyen un importante elemento en el paisaje

de los valles fluviales que habita, tanto más

cuanto más mediterránea y termófila es la vegetación

climatófila de su entorno. Tienen también

importancia para la supervivencia de determinadas

aves, como el lúgano, Carduelis spinus, o el escaso

pico menor, Dendrocopos minor, y contribuyen

a sombrear los tramos fluviales, reduciendo el

calentamiento estival de las aguas y favoreciendo

la presencia de especies de aguas frías como pueda

ser la trucha, Salmo trutta. Son “hábitat prioritario”

de la Directiva 92/43/CEE.

En algunos casos la explotación maderera por

particulares ha afectado a alisedas bien conservadas

existentes sobre el Dominio Público Hidráulico.

Actualmente la especie se encuentra incluída

en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas,

por lo que su corta se encuentra prohibida. Las

repoblaciones con clones productores de chopos

afectan a las alisedas si se realizan llevándolas hasta

las proximidades del borde del río o sobre las

zonas de mayor hidromorfía edáfica que constituyen

su hábitat potencial.

El sobrepastoreo contribuye a dificultar la regeneración

del aliso y a empobrecer muy sustancialmente

su cortejo, efectos que también se dejan

notar en el interior de cotos de caza cercados con

alta densidad de reses.

Las agresiones más frecuentes sobre este hábitat

se derivan de la construcción de embalses, que anegan

una gran longitud de hábitat potencial aguas

arriba de la presa e imponen un régimen de caudales

aguas abajo que suele distar mucho del óptimo

para una adecuada conservación de esta comunidad.

En ríos de sustrato arenoso y cauce divagante

se han visto también afectados por encauzamientos,

dragados, canalizaciones y explotaciones de áridos.

La contaminación fluvial contribuye también a

empobrecer o incluso a destruir la comunidad.

Fig. 211.

Distribución general de las alisedas.


154

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

LORERAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 28.1.1. Viburno tini-Prunetum lusitanicae Ladero 1976.

CÓDIGO NATURA 2000: 92D0

CÓDIGO CORINE: 44.83

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Bosquetes de loro, Prunus lusitanica, al que

acompañan otras plantas lauroides mediterráneas,

numerosos helechos y algunas especies eurosiberianas,

asentados sobre suelos húmedos y pobres

en bases localizados en enclaves particularmente

umbrosos tales como el entorno de algunas cascadas,

cañones fluviales, etc., en los que se mantiene

un alto grado de humedad ambiental durante todo

el año, ya sea por efecto de un fuerte encajamiento,

de la salpicadura o por la retención de brumas,

situados por lo general en el piso mesomediterráneo,

en cotas inferiores a los 950 m.

Estas condiciones microclimáticas recuerdan a

las de la laurisilva canaria, en la que Prunus lusitanica

es una planta frecuente. Las loreras parecen

ser reliquias de la flora lauroide terciaria que

cubrió esta parte del continente europeo con anterioridad

a las glaciaciones y al posterior establecimiento

de la flora mediterránea. Son plantas características

Prunus lusitanica, Viburnum tinus,

Arbutus unedo, Osmunda regalis, Dryopteris affinis,

Athyrium filix-foemina, Galium broterianum o

Hypericum androsaemum, a las que suelen acompañar

Taxus baccata, Ilex aquifolium, Frangula

alnus, Fraxinus angustifolia, Quercus faginea, Pteridium

aquilinum o Rubus ulmifolius.

DISTRIBUCIÓN

Las escasas loreras conocidas en Castilla-La

Mancha se localizan en territorio luso-extremadu-

Fig. 212. Lorera en ambiente de cascada en la microrreserva

del arroyo de las Lanchas, Montes de Toledo.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 155

rense, en el sector occidental de Montes de Toledo.

Las mejor conservadas son las existentes en el

barranco de las Lanchas próximo al nacimiento del

río Gévalo en Robledo del Mazo (Toledo), y en el

barranco de las Urraleras en el Parque Nacional de

Cabañeros.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades son muy raras y puntuales

por las especiales condiciones ambientales que

requieren, siendo importante refugio para especies

relictas en el mundo mediterráneo como Hypericum

androsaemum, Dryopteris affinis, Osmunda

regalis, e incluso en el mismo continente Eurasiático,

como es el caso de Prunus lusitanica. Por lo

tanto su valor en términos de conservación es

extraordinario.

Fig. 213.

Toledo.

Aspecto interior de una lorera en los Montes de

Por los anteriores motivos, es fácil imaginar su

elevada vulnerabilidad frente a cualquier uso o

actuación que se realice en el peculiar ambiente

donde la comunidad se desarrolla, incluído el herbivorismo

excesivo en cotos de caza cercados, el

pisoteo por los usuarios recreativos que acceden a

las loreras, o la misma recolección de especímenes

de flora. No están tampoco exentas del riesgo de

sucumbir ante un incendio forestal, o de desaparecer

si el caudal del arroyo donde se localizan es

retenido en embalses o derivado para su aprove-

Fig. 214.

Loro, Prunus lusitanica.


156

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

lugares que puedan constituir hábitat potencial de

la especie, con el fín de ampliar su área de distribución

y asegurar su presencia en la Región.

Fig. 215.

Hypericum androsaemum.

chamiento por el hombre. La gestión de estas

comunidades las debe tratar como reservas integrales,

permitiendo en ellas únicamente el uso científico,

y si acaso un uso público muy reducido y

controlado que se centre en su interpretación.

Como medida complementaria para la conservación

de estas formaciones singulares debería plantearse

la introducción de Prunus lusitanica en

Fig. 217.

Distribución general de las loreras.

Fig. 216.

Dryopteris affinis.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 157

FRESNEDAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 35.2.1. Corno sanguinei-Fraxinetum angustifoliae Lara & Garilleti 1996.

Asociación 35.2.2. Ficario ranunculoidis-Fraxinetum angustifoliae Rivas-Martínez & Costa in Rivas-

Martínez, Costa, Castroviejo & E. Valdés 1980.

Asociación 35.23. Fraxino angustifoliae-Quercetum pyrenaicae Rivas-Goday 1964 corr. Rivas-

Martínez, Fernández-González & A. Molina in Fernández-González & A. Molina 1988.

Asociación 35.2.4. Fraxino angustifoliae-Salicetum atrocinereae Peinado & Esteve 1983.

Asociación 35.1.6. Salici salviifoliae-Fraxinetum angustifoliae Lara & Garilleti 1996.

CÓDIGO NATURA 2000: 91B0

CÓDIGOS CORINE: 41.86 (no aluviales) y 44.63 (riparias)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Bosques higrófilos y galerías fluviales desarrollados

sobre suelos generalmente arenosos y

pobres en bases, con hidromorfía temporal que a

menudo cesa en verano, sometidos a un grado muy

variable de inundación según ocupen vegas o riberas,

dominados generalmente por fresnos, Fraxinus

angustifolia, que se sitúan en los pisos mesomediterráneo

y supramediterráneo.

Fig. 218.

Fresneda en el río Guadyerbas, Toledo.

En el sector biogeográfico Guadarrámico, en los

fondos de valle y sotos del piso supra(sub)mediterráneo

con ombroclima subhúmedo, las fresnedas

suelen enriquecerse en el estrato arbóreo con rebollo,

Quercus pyrenaica, chopo negro, Populus

nigra, o arce,Acer monspessulanum, constituyendo

la asociación Querco pyrenaicae-Fraxinetum

angustifoliae. De este bosque quedan muy reducidas

manifestaciones por las intensas transformaciones

con fines ganaderos a que ha sido sometido.

Cuando se encuentra en buen estado de conservación,

posee un estrato arbustivo espinoso bien

desarrollado con Crataegus monogyna, Prunus

spinosa, Rosa gr. canina, Rubus sp.pl., Frangula

alnus, Lonicera hispanica, Ligustrum vulgare, etc.

Su estrato herbáceo es muy rico, e incluye numerosas

especies esciófilas y escionitrófilas de orla,

como Brachypodium sylvaticum, Elymus caninus,

Poa nemoralis, Holcus mollis, Lathyrus niger,

Vicia sepium, V. tenuifolia, Stachys officinalis, Tri-


158

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 219.

Fresneda con tarayes en el río Guadiana, aguas abajo de Luciana, Ciudad Real.

folium ochroleucon, Astragalus glyciphyllos, Bromus

sterilis, Viola riviniana, V. odorata, Arum

maculatum, Clinopodium vulgare, Tanacetum

corymbosum, Primula veris, Ranunculus ficaria,

Geum sylvaticum, G. urbanum, Lapsana communis,

Centaurea nigra, Alliaria petiolata, Silene latifolia,

Agrimonia eupatoria, Dianthus armeria,

Teucrium scorodonia, Cucubalus baccifer, Bryonia

dioica, Prunella vulgaris, Inula salicina, Aristolochia

paucinervis, Tamus communis, Filipendula

vulgaris, Carex divulsa, Clinopodium vulgare,

Veronica chamaedrys, V. officinalis, Luzula forsteri,

Rumex acetosa, etc., además de otras plantas

propias de prados o de juncales.

Sus primeras etapas de sustitución son espinares

y comunidades de zarzales. Un manejo ganadero

habitual en estos territorios guadarrámicos ha sido

la transformación de las fresnedas supramediterráneas

en ballicares, cervunales, trebolares y prados

de siega, con estructuras adehesadas y con fresnos

trasmochados para obtención de ramón en los que

ya apenas aparecen las especies nemorales en

favor de las pratenses. En casos más favorables,

entre praderas y dehesas se han mantenido setos

arbóreos o arbustivos de separación entre fincas,

apoyados a veces en tapias de piedra, conformando

un paisaje en malla o “bocage” muy característico,

que conserva una apreciable parte de la diversidad

biológica de la fresneda y sus etapas seriales.

En la Sierra de Ayllón, la estrechez de los valles

y cañones fluviales y la práctica ausencia de vegas

impiden que fresnedas como las descritas alcancen

gran desarrollo, al contrario de lo que ocurre en el

piedemonte de la Sierra del Guadarrama, apareciendo

aquí muy estrechas y próximas al cauce de

los arroyos y ríos en compañía de sauces, sobre

todo Salix salviifolia y a veces Salix atrocinerea

(asociación Salici salviifoliae-Fraxinetum angustifoliae).

Estas fresnedas aparecen tanto en el piso

mesomedierráneo como en el supra(sub)mediterráneo

inferior, resultando éstas últimas más ricas en

plantas mesófilas (Frangula alnus, Salix atrocinerea,

Erica arborea, Rubus lainzii, Galium broterianum,

etc.). Su etapa de sustitución habitual es una

sauceda de Salix salviifolia.

En el piso mesomediterráneo de las áreas lusoextremadurenses

y guadarrámicas (vegas del Tiétar,

Alberche y Guadarrama), sobre suelos con

hidromorfía y relativamente alejados de la influencia

directa de la corriente de agua, aparecen fresnedas

de vega termófilas (asociación Ficario ranunculoidis-Fraxinetum

angustifoliae), empobrecidas

en elementos eurosiberianos y enriquecidas en elementos

mediterráneos, incluidas numerosas especies

propias de la vegetación zonal. Lamentablemente,

quedan pocos restos de estas comunidades,

que también han sido transformadas mayoritariamente

en dehesas o en cultivos agrícolas. En el

estrato arbóreo domina Fraxinus angustifolia, al

que suelen acompañar Quercus ilex subsp. ballota,

Q. faginea, más raramente Q. pyrenaica, Ulmus

minor, etc. En el estrato lianoide son frecuentes

Clematis campaniflora (luso-extremadurense),


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 159

Vitis vinifera var. sylvestris, Bryonia doica, Tamus

communis, Lonicera hispanica o Solanum dulcamara.

En el estrato arbustivo suelen aparecer Rosa

gr. canina, R. micrantha, Crataegus monogyna,

Rubus caesius, R. ulmifolius o Prunus spinosa. Por

último, el estrato herbáceo está caracterizado por

Ranunculus ficaria, Arum italicum, Pteridium

aquilinum, Ruscus aculeatus, Osyris alba, Elymus

caninus, Aristolochia paucinervis, Galium aparine,

Anemone palmata, Smyrnium perfoliatum, etc.

En estos mismos territorios pero directamente

sobre bordes de ríos y arroyos sometidos directamente

a la influencia fluvial, la fresneda se enriquece

en sauces Salix atrocinerea y S. salviifolia,

mejor adaptados a resistir los efectos de las crecidas

(asociaciones Fraxino angustifoliae-Salicetum

atrocinerae y Salici salviifoliae-Fraxinetum angustifoliae),

así como en plantas higrófilas.

La orla de las fresnedas luso-extremadurenses

suele ser una comunidad de zarzales con Rubus

ulmifolius, Rosa canina, R. pounzinii, R. andegavensis,

Crataegus monogyna, Nerium oleander

(zonas muy térmicas) y el endemismo Clematis

campaniflora. Son etapas de sustitucion habituales

las susodichas comunidades de zarzales, los tamujares

(cauces muy estacionales secos en verano) o

incluso brezales higrófilos de Erica scoparia si

el nivel freático se encuentra alto. En muchos

ríos luso-extremadurenses se aprecia un contacto

catenal entre las alisedas, localizadas en el mismo

borde de los ríos, y las fresnedas, ocupando el

resto de la ribera o vega sobre suelo no tan hidromorfo.

En la Alcarria y el Sistema Ibérico existen algunas

fresnedas fluviales relativamente atípicas sobre

sustratos ricos en bases y éutrofos, aunque también

sensiblemente arenosos (asociación Corno

sanguinei-Fraxinetum angustifoliae). En estos bosques

riparios el árbol dominante es Fraxinus

angustifolia, acompañado en inferior proporción

por Populus nigra, Salix alba, S. fragilis o S. neotricha,

y su estrato arbustivo es denso y alto,

encontrándose abundante Salix purpurea y S. elaeagnos,

así como abundantes plantas típicas de las

arbustedas caducifolias espinosas submediterráneas:

Cornus sanguinea, Ligustrum vulgare, Crataegus

monogyna, Prunus spinosa, Viburnum lantana,

Prunus mahaleb, Lonicera xylosteum, L. hispanica,

Sambucus nigra, Rubus ulmifolius, R. caesius,

R. lainzii, Rosa gr. canina, Clematis vitalba, etc. y

algunas herbáceas con el mismo carácter como

Alliaria petiolata, Lithospermum officinale,

Brachypodium sylvaticum, Prunella vulgaris, etc.

Fig. 220.

Fresneda guadarramense.


160

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 221.

Fresneda calcícola en el Parque Natural del río Dulce, Guadalajara.

DISTRIBUCIÓN

Las fresnedas son frecuentes sobre todo en las

zonas de rocas silíceas y suelos oligótrofos que

dominan en la mitad occidental de la región: Sierra

de Ayllón, vegas de los ríos Guadarrama, Alberche,

Tiétar y Guadyerbas; ríos de la meseta cristalina de

Toledo, de la Jara, Montes de Toledo, Montes Norte

de Ciudad Real y Sierra Morena.

dormidero de fauna, incluidas especies de interés

cinegético como la paloma torcaz o la tórtola,

potenciando el papel de corredor biológico de los

ecosistemas fluviales donde se asientan. También

son útiles para disminuir los daños de las crecidas

y estabilizar los bancos fluviales de aluvión.

Excepcionalmente también aparecen fresnedas

éutrofas en el Sistema Ibérico y Alcarria (río Dulce).

CONSERVACIÓN

Las galerías de fresnos se han visto muy afectadas

por las transformaciones para uso ganadero

(praderas y prados) o agrícola (conversión en cultivos),

por lo que resulta francamente difícil encontrar

alguna fresneda de vega que conserve una

muestra representativa de su composición florística

y estructura primigenias. Son más frecuentes los

pequeños bosquetes de fresnos y las dehesas con

fresnos. Tienen apreciable valor como componente

especial del paisaje, y como zona de cría, refugio o

Fig. 222.

Fresno, Fraxinus angustifolia.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 161

Fig. 223.

Ficaria ranunculoides.

Fig. 224.

Vitis vinifera var. sylvestris.

Como ocurre con los otros tipos de vegetación

riparia, las fresnedas son formaciones que han

sufrido un enorme retroceso, sobre todo las que

ocupaban las vegas. Los principales riesgos para su

conservación los constituyen las ya citadas transformaciones

para usos agrícolas o ganaderos; la

construcción de embalses; los dragados fluviales y

drenajes que disminuyen el nivel freático del que

se abastecen las fresnedas; los encauzamientos que

destruyen la estructura natural del cauce y disminuyen

su anchura, especialmente en las amplias

llanuras de inundación arenosas; las explotaciones

de áridos; la sobreexplotación del agua que mantiene

caudales fluviales precarios o llega a anularlos

y reduce la hidromorfía edáfica; la tala de

vegetación de ribera; las podas excesivas y frecuentes

en cabeza de gato; el sobrepastoreo de las

riberas, etc.

acuerdos con los actuales propietarios del suelo, o

la dotación de un régimen adecuado de caudales

ecológicos en ríos afectados por embalses. El restablecimiento

de fresnedas debe acometerse prioritariamente

en las comarcas más deforestadas, donde

además puedan constituir un corredor ecológico

para otras especies valiosas (lince, meloncillo,

turón, etc.).

Entre los objetivos de gestión para las fresnedas

debe figurar la estricta protección de aquellas que

muestren una composición y estructura completas,

y la adopción de un programa de recreación de

este tipo de bosque higrófilo a partir de superficies

agrícolas, praderas o riberas degradadas que constituyan

su hábitat potencial. Ello puede requerir el

previo acondicionamiento y naturalización de cauces

afectados por antiguas canalizaciones y encauzamientos,

la adquisición o establecimiento de

Fig. 225.

Distribución general de las fresnedas.


162

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

SAUCEDAS SILICÍCOLAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 35.1.4. Rubo lainzii-Salicetum atrocinereae Rivas-Martínez 1965, corr. Rivas-Martínez, T.E.

Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002.

Asociación 35.1.1. Frangulo alni-Myricetum gale Peinado & A. Velasco in Peinado, Moreno & A.

Velasco 1984.

Asociación 35.1.8. Viti viniferae-Salicetum atrocinereae Rivas-Martínez & Costa in Rivas-Martínez,

Costa, Castroviejo & Valdés Bermejo 1980.

Alianza 35.5. Salicion salviifoliae Rivas-Martínez, T. E. Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984.

CÓDIGO NATURA 2000: 92D0 (saucedas de afinidad atlántica con hediondos y mirto de Bravante)

CÓDIGOS CORINE: 44.84 (saucedas de afinidad atlántica con hediondos y mirto de Bravante),

44.142 (saucedas de Salix atrocinerea) y 44.12 (resto)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Pueden diferenciarse varios tipos de saucedas

sobre sustratos esencialmente silíceos. Los principales

tipos descritos basados en la metodología

fitosociológica son: saucedas negras submediterráneas

de afinidad eurosiberiana, saucedas de afinidad

atlántica con hediondos y mirto de Bravante, y

saucedas arbustivas mediterráneas.

Las saucedas negras más mesófilas (asociación

Rubo lainzii-Salicetum atrocinereae) tienen sus

mejores representaciones en los tramos altos de

arroyos sobre suelos silíceos con abundante humus

y con nivel freático elevado pero no sometidos a

inundaciones violentas (tramos de cabecera), aunque

también aparecen asociadas a depresiones

encharcadas. Se localizan en el piso suprasubmediterráneo

y penetra algo en el orosubmediterráneo

inferior con ombroclimas húmedo-subhúmedo. Su

distribución se centra en la Sierra de Ayllón. Es

una comunidad arbórea, dominada por Salix atrocinerea,

que se caracteriza por contener un cierto

número de especies eurosiberianas. Como acompañantes

en su extremo más umbroso y frío (subasociación

oxalidetosum acetosellae), se pueden citar

Betula alba, Populus tremula, Sorbus aucuparia,

Corylus avellana, Frangula alnus, Erica arborea,

Crataegus monogyna, Rubus lainzii (R. corylifolius),

R. caesius, Rosa gr. canina, R. villosa, R.

tomentosa, Athyrium filix-foemina, Dryopteris

filix-mas, Polystichum aculeatum, Blechnum spicant,

Pteridium aquilinum, Vaccinium myrtillus,

Poa nemoralis, Viola canina, V. riviniana, Stellaria

holostea, Fragaria vesca, Epilobium montanum,

Crepis lampsanoides, Potentilla sterilis, Hepatica

nobilis, Lotus uliginosus, Veronica officinalis, Prunella

vulgaris, Trollius europaeus, Polygonum bistorta,

Alchemilla xanthochlora, Angelica sylvestris,

A. major, Anthriscus sylvestris, Pimpinella

major, Wahlembergia hederacea, Rumex acetosa,

Prunella grandiflora, Heracleum sphondilium,

Oxalis acetosella, Doronicum pardalienches, etc.

A medida que la sauceda negra desciende en

altitud y se adentra en el piso supramediterráneo

típico pierde numerosas especies eurosiberianas,

manteniendo algunos helechos y especies de las

comunidades de cárices y de los espinares, e incorpora

Populus nigra, Fraxinus angustifolia, Prunus

spinosa, Salix purpurea, S. salviifolia, Ligustrum

vulgare, Solanum dulcamara, etc. Estas comunidades

pueden ser arbóreas o arborescentes.

Catenalmente, las saucedas negras deben disponerse

en niveles altitudinales intermedios entre los

correspondientes a los abedulares y las alisedas, a


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 163

Fig. 226.

Madrid.

Sauceda negra en galería en el río Lozoya, bajo la presa de El Atazar, en el límite entre las provincias de Guadalajara y

las que suele desplazar desde el supra(sub)mediterráneo

medio. El carácter relicto y fragmentario de

los abedulares hace que se presenten muchas situaciones

de transición abedular-sauceda negra. Las

saucedas negras son vegetación clímax azonal, y

por lo general su etapa de sustitución es una sauceda

dominada por Salix salviifolia o un brezal

higrófilo de Erica arborea con Frangula alnus. En

su interior, en el borde del agua suelen aparecer

comunidades megafórbicas de aguas frías (alianza

Filipendulion ulmariae) en los tramos más altos de

los ríos, y con carácter más general comunidades

de cárices (asociación Galio-Caricetum reuterianae).

En el areal de los abedulares relícticos lusoextremadurenses

existen saucedas arbustivas consideradas

primera etapa de sustitución del abedular,

que también incluyen algunas especies atlánticas

(asociación Frangulo alni-Myricetum gale). Son

saucedas densas y arbustivas, en las que conviven

Salix atrocinerea, S. salviifolia, Frangula alnus,

Myrica gale y Rubus ulmifolius.

Fig. 227. Vegetación herbácea de sauceda negra en ambiente

eurosiberiano con Trollius europaeus, Aconitum napellus y

Athyrium filix-foemina. El Cardoso, Sierra de Ayllón.

Fuera de estos enclaves de reminiscencias eurosiberianas

y atlánticas, las saucedas silicícolas

adquieren un carácter más mediterráneo (alianza

Salicion salviifoliae), suelen ocupar suelos de aluvión

predominantemente silíceo sometidos a frecuentes

e importantes crecidas, y tienen talla generalmente

arbustiva. Frecuentemente se desarrollan

en los pisos meso y supramediterráneo, bajo


164

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 228.

Sauceda de Salix salviifolia en el río Alberche, cerca de Talavera.

ombroclima de seco a subhúmedo. Son relativamente

pobres en plantas características por las

duras condiciones que imponen las riadas.

Las saucedas arbustivas mediterráneas más frecuentes

(asociación Salicetum salviifolio-lambertianae)

tienen a Salix salviifolia como arbusto

dominante, sobre todo en ríos con fuertes avenidas

o estiajes, al que acompañan generalmente S. purpurea

var. lambertiana, especialmente en ríos con

aguas de superior grado trófico. A estos sauces

suelen asociarse en proporción variable otros como

S. atrocinerea en ríos con caudal relativamente

permanente, S. triandra y S. x secaliana. Son también

frecuentes en estas saucedas Populus nigra y

otros árboles característicos de la clímax edáfica,

así como Frangula alnus, Crataegus monogyna,

Rubus sp. pl., Rosa gr. canina, Lonicera hispanica,

etc., junto a las que aparecen plantas escionitrófilas,

y otras de juncales y de las comunidades de

guijarrales. Cuando el substrato es rocoso suelen

entrar en la comunidad Carex reuteriana, Erica

arborea y Frangula alnus. En lugares excepcionalmente

umbrosos de montaña aparecen abedules,

avellanos y otros táxones eurosiberianos indicando

el tránsito a las saucedas negras submediterráneas

(cauces de los ríos Jarama y Sorbe en la Sierra de

Ayllón). Por el contrario, en tramos bajos y mesomediterráneos

de algunos ríos, sobre sustratos de

grava o guijarro secos, las saucedas pueden incorporar

Tamarix africana y T. gallica marcando la

transición a los tarayales, más termófilos y menos

higrófilos.

En el área luso-extremadurense son frecuentes

galerías mixtas de sauces arbustivos o arborescentes

caracterizadas por Salix atrocinerea y S. salviifolia,

con pies dispersos de Fraxinus angustifolia

(asociación Salici atrocinereae-Fraxinetum angustifoliae),

comunidad que ya ha sido tratada en el

apartado de las fresnedas. También son frecuentes

mezclas de sauceda salvifolia y tamujar, que tiende

a desplazar a la sauceda sobre suelos de aluvión

sometidos a un fuerte estiaje.

Por último, cabe señalar que en algunos ríos

cuyas cuencas contienen mezclas de litologías calizas

y silíceas, las saucedas pueden mostrar unas

características intermedias entre las calcícolas y las

silicícolas (asociación Salicetum angustifolio-salviifoliae),

pudiendo encontrarse juntos Salix salviifolia,

S. purpurea y S. elaeagnos, entre otros, e

incluso Tamarix gallica.

Todas estas saucedas arbustivas mediterráneas

son vegetación permanente en las áreas sometidas


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 165

Fig. 229. Salix atrocinerea. Fig. 230. Salix salviifolia.

a importantes crecidas que mantienen humedad en

el estío a una profundidad accesible para los sauces,

localizándose muchas veces en la parte de la

ribera inmediata al cauce, donde forman la banda

más interna de la vegetación riparia leñosa, contactando

catenalmente con las galerías de Populus

nigra, Fraxinus angustifolia, etc. que constituyen

la segunda banda de vegetación sobre las partes de

las riberas más alejadas del cauce o menos afectadas

por las crecidas. Tras perturbaciones importantes

que afecten a estas galerías arboladas, tienen

también el papel de comunidad serial de aquellas,

comportándose como rápidas colonizadoras de los

guijarrales y lechos de aluvión con humedad edáfica.

Por estar ecológicamente asociadas al fenómeno

de las crecidas, son raras o se encuentran ausentes

en los tramos bajos de los ríos regulados con caudales

estables, donde son rápidamente sustituidas

por otras galerías arbóreas.

DISTRIBUCIÓN

Las saucedas negras silicícolas submediterráneas

están muy localizadas en algunos tramos de los

ríos y arroyos de la Sierra de Ayllón y sus inmediaciones.

Como ejemplos indicamos las formaciones

de los ríos Bornova, Pelagallinas, alto Jarama,

Jaramilla, Zarza, Lillas, Sonsaz, arroyos de la ladera

norte de Alto Rey, etc.

Las saucedas de matiz atlántico con hediondos y

mirto de Bravante tienen presencia puntual en

algunos enclaves de Montes Norte de Ciudad Real

y de Montes de Toledo.

El resto de saucedas silicícolas arbustivas de

carácter más mediterráneo se localizan esencialmente

en ríos de los territorios iberoatlánticos de la

Sierra de Ayllón, Valle del Tiétar-Alberche-Guadarrama,

ríos de los Montes y meseta cristalina de

Toledo, así como en los Montes Norte de Ciudad

Real y Sierra Morena, donde van siendo más raras

y progresivamente sustituidas por tamujares o

adelfares por la fuerte estacionalidad de los cauces

y la mayor termicidad. También aparecen localizadas

en los ríos que atraviesan enclaves silíceos del

Sistema Ibérico meridional.

CONSERVACIÓN

Las saucedas negras silicícolas submediterráneas

son formaciones que permanecen acantonadas

en enclaves húmedos y fríos ocupando superficies

reducidas. Son un refugio para especies higrófilas

y nemorales eurosiberianas. Contribuyen a estabilizar

los cauces de estos arroyos de montaña, y

aportan diversidad y calidad al paisaje serrano. Las

saucedas de matiz atlántico con mirto de Bravante

tienen distribución puntual, pero gran interés por

ser refugio para esta última especie relíctica y

amenazada.


166

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Las saucedas silicícolas arbustivas mediterráneas

tienen igualmente un importante papel en la

estabilización de los cauces sometidos a frecuentes

crecidas, contribuyen a depurar de forma natural

las aguas de la contaminación, y tienen un importante

papel paisajístico y valor para la fauna ribereña.

Lamentablemente, las saucedas, especialmente

las de matiz mediterráneo, se han visto muy deterioradas

y reducidas por numerosas canalizaciones,

encauzamientos y “limpiezas” de cauces, por

explotaciones de áridos sobre terrenos de aluvión,

por ocupación física de las llanuras naturales de

inundación por cultivos, construcciones, infraestructuras,

etc., así como por las regulaciones fluviales

que amortiguan o anulan la ocurrencia

periódica de crecidas, necesarias para el mantenimiento

de los mantos de aluvión inestables que

ocupa esta comunidad. También se han visto muy

afectadas por numerosos aprovechamientos hidráulicos

excesivos y carentes de un régimen de caudales

ecológicos adecuado para su conservación, que

además de unos caudales medios suficientes debe

prever la recreación de crecidas.

Fig. 231.

Distribución general de las saucedas silicícolas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 167

TAMUJARES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 35.6. Securinegion buxifoliae Rivas Goday 1964.

CÓDIGO NATURA 2000: 92D0

CÓDIGO CORINE: 44.82

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades espinosas generalmente densas

dominadas por Flueggea tinctoria (Securinega

tinctoria), que ocupan los fondos de ramblas y llanuras

de inundación de los ríos y arroyos lusoextremadurenses,

especialmente cuando el sustrato

es rocoso o pedregoso y la estacionalidad es muy

marcada. Tienen su mejor desarrollo en los pisos

termo y mesomediterráneo. Junto con la planta

característica se suelen encontrar Clematis campanifolia,

Thapsia garganica y Rubus ulmifolius. En

los niveles inferiores del mesomediterráneo y hacia

el termomediterráneo suelen incorporar adelfa

Nerium oleander.

Los tamujares suelen interpretarse como etapas

seriales de fresnedas u otras galerías arbóreas

sobre cauces rocosos o guijarrosos de caudal muy

irregular.

Fig. 232.

Tamujar del río Tablillas en el Valle de Alcudia, Ciudad Real.


168

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 234.

Distribución general de los tamujares.

Fig. 233.

Tamujo, Flueggea tinctorea.

DISTRIBUCIÓN

Territorios luso-extremadurenses. Como ejemplos

pueden citarse las formaciones de los ríos

Guajaraz, Algodor y Sangrera en Toledo, el arroyo

de los Quiles en Malagón y los ríos del valle de

Alcudia en Ciudad Real.

CONSERVACIÓN

Los tamujares son comunidades endémicas de la

península Ibérica, tienen valor como paisaje peculiar

y contribuyen a estabilizar los lechos fluviales.

En algunos lugares albergan importantes poblaciones

de conejo de monte.

Los principales riesgos a que están sometidas

estas comunidades son los encauzamientos fluviales,

que afectan a los cauces y lechos de aluvión

que ocupan, generalmente reduciendo su anchura y

disminuyendo el nivel freático. La construcción de

embalses les causa también graves daños, ya sea

por anegamiento o por fuerte reducción de los caudales

circulantes aguas abajo de las presas. La ocupación

de los lechos fluviales por explotaciones de

áridos, la expansión de los cultivos, la conformación

de abrevaderos y balsas o las construcciones

son también riesgos localmente importantes. En un

segundo orden de importancia, cabe citar también

el sobrepastoreo, las rozas y los incendios.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 169

ALAMEDAS (CHOPERAS)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Subalianza 35.2.b. Populenion albae Rivas-Martínez 1975.

Asociación 20.2.1. Lonicero biflorae-Populetum albae Alcaraz, Ríos & P. Sánchez in Alcaraz, T.E.

Díaz, Rivas-Martínez & P. Sánchez 1989, en sus facies de alameda.

CÓDIGO NATURA 2000: 92A0

CÓDIGOS CORINE: 44.141 (choperas de Populus nigra), 44.611 (alamedas de Populus alba)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Las alamedas, también llamadas choperas, son

formaciones arbóreas generalmente dominadas

por álamo blanco, chopo negro o sauce blanco,

situadas sobre suelos hidromorfos, generalmente

ricos en bases, profundos y éutrofos, limosos o

limo-arenosos, a veces arcillosos y pesados. Se

disponen a lo largo de las riberas de ríos permanentes

u otras zonas con hidromorfía edáfica, en

suelos a veces inundados, generalmente con el

nivel freático a profundidad no superior a 1 m y

sujeto a oscilaciones estacionales. Se localizan en

los pisos mesomediterráneo y supramediterráneo,

con ombroclima seco y subhúmedo, con una

variante para el termo y mesomediterráneo inferior

semiárido.

Fig. 235.

Chopera negra supramediterránea en el río Tajuña, Guadalajara.


170

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 236.

Alameda de Populus alba en el río Tajo a su paso por Talavera de la Reina.

Cuando las alamedas están bien estructuradas, lo

cual es poco frecuente, son exuberantes, manifestando

una gran densidad y buen desarrollo de los estratos

arbóreo, lianoide, arbustivo-espinoso y herbáceo.

Suelen formar la segunda banda de vegetación leñosa

en las riberas, dejando la primera para las saucedas,

pero si el caudal fluvial es relativamente estable

pueden llegar a la misma orilla del río. Tienen una

distribución esencialmente ibero-levantina y bética,

con irradiaciones ibero-atlánticas.

En el tipo de alameda más frecuente en los territorios

centro-ibéricos (Rubio tinctorum-Populetum

albae), el estrato arbóreo está dominado por el álamo

blanco, Populus alba, al que frecuentemente acompaña

en la orilla del río y otras situaciones con hidromorfía

edáfica superficial el sauce blanco, Salix

alba, cuya dominancia local se ha interpretado como

facies pioneras o pre-climácicas de la alameda blanca

(asociación Rubio-Populetum albae). Se localiza

en el piso mesomediterráneo y prefire los suelos

arcillosos y pesados. Son también frecuentes en estas

alamedas S. fragilis y el híbrido entre ambos sauces

S. neotricha (S. x rubens), acompañados a veces por

S. atrocinerea, S. triandra, S. purpurea, S. elaeagnos,

Populus nigra, Ulmus minor o Fraxinus angustifolia.

En las zonas más termoxerófilas del mesomediterráneo,

Tamarix gallica y T. africana adquieren

un papel muy importante en estas alamedas.

En estas alamedas blancas riparias centro-ibéricas

son abundantes las enredaderas como Humulus

lupulus, Bryonia dioica, Tamus communis, Hedera

helix, Lonicera hispanica, Calystegia sepium, Solanum

dulcamara, Rubia tinctoria, R. peregrina o

Vitis vinifera var. sylvestris. El estrato arbustivo,

cuando está bien conservado, suele ser denso y rico

en plantas espinosas (orden Prunetalia spinosae),

entre las que son frecuentes Rubus caesius, R. ulmifolius,

Rosa gr. canina, Crataegus monogyna, Prunus

insititia o Cydonia oblonga. En las choperas

situadas en el piso supramediterráneo son también

frecuentes Sambucus nigra, Cornus sanguinea,

Prunus mahaleb, P. spinosa, Ligustrum vulgare, y

la enredadera leñosa Clematis vitalba. En su estrato

herbáceo se encuentran plantas esciófilas y

escionitrófilas de orla de bosque junto con especies

subhigrófilas de juncales o carrizales. Entre ellas

son frecuentes: Brachypodium phoenicoides, B. sylvaticum,

Elymus hispidus, E. repens, Phalaris

arundinacea, Festuca arundinacea subsp. fenas,

Agrostis stolonifera, Dactylis glomerata, Arum italicum

(mesomediterráneo), A. maculatum (supramediterráneo),

Equisetum ramosissimum, E. arvense,

Carex hirta, Lithospermum officinale,

Buglossoides purpurocaerulea, Melissa officinalis,

Pastinaca sativa, Aristolochia paucinervis, Agrimonia

eupatoria, Thalictrum flavum, Cucubalus baccifer,

Lythrum salicaria, Epilobium hirsutum, Lycopus

europaeus, Dispsacus fullonum, Saponaria

officinalis, Lapsana communis, Poa nemoralis, Tussilago

farfara, Alliaria petiolata, Geranium robertianum,

Anthriscus sylvestris, Urtica dioica, U.

urens, Arctium minus, Sambucus ebulus, Glycyrrhi-


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 171

za glabra, Iris foetidissima, I. pseudoacorus, Althaea

officinalis, Phragmites australis, Scirpus holoschoenus,

Cirsium monspessulanum, C. pyrenaicum,

Potentilla reptans, Ranunculus acris, R. ficaria,

Verbena officinalis, Melilotus altissima, etc.

Fuera de la inmediata zona de influencia de los

cauces fluviales, también se encuentran alamedas

de vega asentadas sobre suelos con hidromorfía

más profunda, en las que se aprecia el tránsito

catenal hacia las olmedas con la presencia de

Ulmus minor y de especies escionitrófilas menos

higrófilas, como Opopanax chironium, Myrrhoides

nodosa, Viola alba subsp. dehnhardtii, Torilis

arvensis, Alliaria petiolata, Conium maculatum,

Smyrnium perfoliatum, S. olusatrum, Anthriscus

caucalis, Galium aparine, etc. Estas alamedas de

vega contienen numerosas plantas propias de la

vegetación zonal, y carecen de muchas de las

higrófilas señaladas en el párrafo anterior.

En el piso supra(sub)mediterráneo del área centro-ibérica,

el chopo negro, Populus nigra, tiende a

predominar sobre el álamo blanco, formando choperas

mixtas (asociación Salici neotrichae-Populetum

nigrae) en compañía de sauces arbóreos y

arbustivos y de especies de los espinares. Su presencia

ha sido también extendida por antiguas

repoblaciones.

En el ámbito luso-extremadurense, las alamedas

(Salici atrocinereae-Populetum albae) son

poco frecuentes, y aparecen generalmente en

mezcla con sauces y fresnos sobre suelos de aluvión

relativamente pobres en bases, en el piso

mesomediterráneo seco o subhúmedo. Están

caracterizadas por Populus alba, P. nigra, Salix

atrocinerea, S. salviifolia, Fraxinus angustifolia,

Scrophularia scorodonia, Rosa gr. canina y

Rubus ulmifolius.

Las formas de alameda más termófilas de los

ríos levantinos y béticos (Vinco-Populetum albae)

pueden incluir Celtis australis, Coriaria myrtifolia,

Nerium oleander, Rosa sempervirens, Vinca difformis,

Cynanchum acutum, Erianthus ravennae,

Rubia peregrina subsp. longifolia, Smilax aspera,

Clematis flammula, Arundo donax, etc.

Por último, se señalan las peculiares formaciones

dominadas por álamos y tarayes que aparecen

en las márgenes de los ríos Segura, Mundo y ramblas

afluentes, con caudal escaso o discontinuo y

aguas que puedan llegar a ser ligeramente salobres,

o bien sobre suelos nitrificados los territorios murciano-almerienses

del sureste de Albacete (asociación

Lonicero biflorae-Populetum albae), en los

pisos termo y mesomediterráneo inferior. En este

caso, junto con Populus alba se encuentran Tamarix

canariensis, Nerium oleander y Saccharum

ravennae, siendo raros por el contrario, Populus

nigra, Crataegus monogyna, y las diferentes especies

de los géneros Rubus, Rosa y Salix.

Las alamedas son comunidades climácicas.

Sus etapas de sustitución habituales suelen ser

saucedas, tarayales, comunidades de zarzales,

juncales, fenalares, gramadales o comunidades

de guijarrales de la alianza Glaucion flavi Br.-Bl.

ex Touch 1948. Catenalmente, suelen contactar

hacia el cauce con las saucedas, con las formaciones

helofíticas de Phragmites australis, Scirpus

lacustris, etc. o con céspedes decumbentes

de la alianza Paspalo-Agrostion verticillati Br.-

Bl. in Br.-Bl., Roussine & Negre 1952. Hacia el

exterior del cauce contactarían teóricamente con

las olmedas, antes de dar paso a la vegetación

climatófila.

Fig. 237.

Alameda en el río Henares, Guadalajara.

DISTRIBUCIÓN

Comunidad ampliamente distribuida en la

Región, más frecuente en las áreas centrales y

orientales, con numerosas variantes biogeográficas

y locales.


172

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 238. Rubus caesius. Fig. 239. Lúpulo, Humulus lupulus.

CONSERVACIÓN

Las alamedas constituyen el bosque galería más

característico de los territorios centro-orientales de

la Región, teniendo por ello gran importancia ecológica

y paisajística. Son refugio para numerosas

especies de flora higrófilas o esciófilas, y cuando

están bien conservadas poseen una diversidad

específica y una complejidad estructural de las más

elevadas que pueden encontrarse entre la vegetación

castellano-manchega.

Las alamedas son utilizadas por un amplio conjunto

de especies de aves como zona de nidificación,

reposo, alimentación, etc., resultando destacable

su papel para la cría de ardeidas, al menos en

el tramo toledano del río Tajo (martinete, garceta

común, garcilla bueyera), así como de otras especies

amenazadas o de interés: pájaro moscón, alcotán,

oropéndola, paloma torcaz y numerosos paseriformes.

Son verdaderos corredores biológicos

asociados a los respectivos ecosistemas fluviales,

sobre todo cuando atraviesan paisajes cultivados o

carentes de vegetación arbórea. Al sombrear parcial

o totalmente el cauce, reducen el calentamiento

estival de las aguas. Aportan un gran valor al

paisaje donde se insertan, y contribuyen de manera

muy eficaz a estabilizar los cauces y riberas fluviales,

y a depurar de forma natural las aguas contaminadas.

Lamentablemente las alamedas o choperas

autóctonas son formaciones arbóreas francamente

escasas, que han sufrido agresiones constantes, por

lo que se encuentran en un estado de conservación

bastante precario. Las pocas que se conservan son

muy estrechas, con frecuencia constreñidas al mismo

límite de los cauces por los cultivos o las plantaciones

productoras de chopos, mantienen una

diversidad baja por el sobrepastoreo y la explotación

de que han sido objeto, a menudo están alterada

por la presencia de ejemplares de chopos híbridos

productores u otras especies exóticas (Platanus

hybrida, Robinia psaudoacacia, etc.), y generalmente

su estructura original arbórea-arbustiva está

sumamente alterada.

El principal factor de riesgo para su conservación

es la ocupación generalizada de su área potencial

por cultivos agrícolas y plantaciones productoras

de chopo híbrido o de mimbre, que al contrario

que las alamedas o choperas naturales y autóctonas

poseen un valor biológico prácticamente nulo. En

ausencia de intervención humana, las alamedas

ocuparían una banda ancha en el fondo plano de

muchos valles, mucho más ancha que la que suelen

ocupar en la actualidad, extendiéndose de forma

variable por las vegas a favor de la humedad y profundidad

del suelo.

Otros importantes factores de riesgo son: las

canalizaciones, encauzamientos, ”limpiezas”, drenajes

y actuaciones similares sobre los cauces; las

explotaciones de áridos directamente sobre su área

actual o potencial; las cortas para aprovechamientos

de madera; la construcción de embalses, los

trasvases y los aprovechamientos hidráulicos

carentes de un régimen de caudales ecológicos

adecuado a su conservación; la sobreexplotación

de los acuíferos; la introgresión genética y la hibridación

con variedades cultivadas, híbridos o especies

exóticas afines, sobre todo para Populus nigra


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 173

Henares y Júcar. Este programa debe considerar la

extensión de las actuaciones a meandros abandonados

susceptibles de recuperación, así como a

explotaciones de áridos en aluviales que deban ser

objeto de restauración.

Fig. 240. Cynanchum acutum es frecuente en las alamedas

más termófilas.

y P. alba, que conducirá con toda probabilidad a

largo plazo a la pérdida de identidad genética de

las poblaciones autóctonas; el sobrepastoreo; los

incendios agrícolas y quemas de ribazos que quedan

fuera de control; los vertidos de escombros e

inertes; la contaminación fluvial; la concentración

de usuarios con fines recreativos, etc.

La gestión de estas comunidades debe procurar

en primer lugar la preservación de las escasas alamedas

existentes, permitiendo a medio plazo una

mejora progresiva de su estructura y composición

mediante una adecuada regulación de las actividades,

y en segundo lugar la recuperación de parte de

su área potencial, actualmente ocupada por cultivos

y choperas productoras.

A estos efectos, es necesaria la previa recuperación

de los terrenos que constituyen su hábitat

potencial, que en su mayor parte se encuentran

actualmente ocupados por cultivos y choperas productoras,

mediante adquisición o establecimiento

de acuerdos son sus actuales propietarios; la naturalización

del perfil fluvial con eliminación de

motas, drenajes, etc., para aumentar o reconstruir

las zonas de vega, y las áreas inundables asociadas

a los ríos; el establecimiento en caso de ríos regulados

de un régimen de caudales ecológicos que

permita mantener la necesaria hidromorfía edáfica;

la eliminación selectiva de chopos o de álamos no

autóctonos, la plantación de las especies características

de las alamedas, con ejemplares de pureza

genética garantizada; y el acotamiento al pastoreo

de las superficies en proceso de regeneración. En

definitiva un tratamiento ecológico específico para

este hábitat que está gravemente amenazado en la

Región.

Estos planteamientos de conservación y restauración

de alamedas deberían ser también asumidos

por los Organismos de Cuenca responsables de la

gestión del Dominio Público Hidráulico.

En lo que se refiere a las cortas de madera sobre

estas alamedas naturales, de reducidas existencias

y bajísima calidad, se considera que deben excluirse

de aprovechamiento comercial, máxime cuando

en su mayor parte ocupan superficies de dominio

público hidráulico. Ello no implicaría ninguna consecuencia

sobre el sector, que actualmente se abastece

de las plantaciones artificiales de clones de

chopo productores. Únicamente pueden resultar

justificadas operaciones de corta por motivos de

seguridad (posibilidad de caída de árboles sobre

zonas de paso, riesgo de obstrucción de cauces,

etc.).

Se considera necesario abordar un programa de

recuperación de este hábitat, sobre todo en la llanura

manchega en los cauces del Záncara, Gigüela,

Riansares y Guadiana, y en los otros grandes ríos

de llanura de la Región como son el Tajo, Tajuña,

Fig. 241.

Distribución general de las alamedas (choperas).


174

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

SAUCEDAS CALCÍCOLAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 35.3.1. Salicetum purpureo-albae Rivas Goday & Borja 1961.

Asociación 35.2.5. Rubio tinctorum-Populetum albae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958, exclusivamente en las

facies de Salix alba y otros sauces arbóreos.

Alianza 35.4. Salicion discolori-neotrichae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz,

Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002.

CÓDIGO NATURA 2000: 92A0 (saucedas presididas por sauce blanco)

CÓDIGOS CORINE: 44.141 (saucedas de Salix alba) y 44.12 (resto)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Se exponen separadamente varios tipos de saucedas

calcícolas presentes en la Región, cuya diferente

composición florística ha permitido individualizarlas

fitosociológicamente.

Fig. 242. Sauceda de Salix elaeagnos en el Parque Natural

del Alto Tajo, Peralejos de las Truchas, Guadalajara.

Entre las saucedas de talla arbórea se destacan

algunas saucedas calcícolas de reminiscencias

eurosiberianas, que en zonas de media montaña

ocupan riberas frescas con buen suelo y aguas muy

limpias y de nivel muy constante, generalmente del

piso supra(sub)mediterráneo, y que descienden

ocasionalmente al mesomediterráneo superior,

bajo ombroclima subhúmedo o húmedo (asociación

Salicetum purpureo-albae). En estas saucedas

los árboles dominantes suelen ser Salix atrocinerea,

S. alba, S. fragilis y S. neotricha, acompañados

frecuentemente por S. elaeagnos, S. purpurea,

Fraxinus angustifolia, Populus nigra, P. alba,

Corylus avellana, Sambucus nigra, Crataegus

monogyna, Rhamnus catharticus, Viburnum opulus

(muy raro), Clematis vitalba, Lonicera hispanica,

Rubus caesius, R. ulmifolius, Rosa canina, Crataegus

monogyna, Prunus spinosa, Cornus sanguinea,

Viburnum lantana, Rubus caesius, Brachypodium

sylvaticum, Elymus caninus, Festuca

arundinacea, Equisetum ramosissimum, E. palustris,

Lysimachia vulgaris, Lythrum salicaria, Carex

acutiformis, Ranunculus acris, Heracleum sphondilium,

etc. Cuando el perfil del valle lo permite y

hay alguna irregularidad en el régimen de caudales,

esta comunidad suele formar una segunda banda

de vegetación riparia en las orillas de cursos de

agua permanentes, contactando con una primera

banda de saucedas arbustivas. Si la estabilidad de


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 175

Fig. 243.

Sauceda de Salix purpurea en el Alto Tajo a su paso por Morillejo, Guadalajara.

caudales es grande, puede llegar hasta la orilla del

agua, desplazando a la sauceda arbustiva.

Además de estas saucedas arbóreas, eventualmente

se localizan fragmentos de saucedas arbóreas

dominadas por Salix alba y otros sauces arbóreos

insertas en el ámbito potencial de las alamedas

blancas (asociación Rubio-Populetum albae). Estas

saucedas blancas se han interpretado como facies

pioneras de las alamedas, y tienen una composición

florística prácticamente idéntica a la de éstas,

por lo que se suelen considererar incluidas en su

misma asociación.

Más frecuentes y ampliamente distribuidas que

las anteriores saucedas arbóreas son las saucedas

calcícolas arbustivas (alianza Salicion discolorineotrichae).

Son formaciones generalmente densas

que ocupan los cauces secundarios, márgenes y

lechos de aluvión con nivel freático elevado, de

ríos de aguas duras y de régimen más o menos

irregular, con crecidas y estiajes, soportando bien

las avenidas y conformando la primera banda de

vegetación ribereña en los pisos mesomediterráneo

y supra(sub)mediterráneo. Tienen también carácter

de etapa serial de las galerías arbóreas, ya sean alamedas,

choperas, fresnedas calcícolas o saucedas.

Sus especies más características son Salix purpurea

var. lambertiana y S. eleagnos subsp. angustifolia,

dominando este último en zonas más frescas y

elevadas de carácter submediterráneo. Suelen estar

acompañadas por otros sauces como S. triandra

subsp. discolor, S. neotricha (S. alba x S. fragilis),

S. alba, S. fragilis o S. atrocinerea, y a veces ejemplares

dispersos de Populus nigra o P. alba. Otras

plantas comunes en estas saucedas son: Rubus caesius,

R. ulmifolius, Rosa gr. canina, Cornus sanguinea,

Clematis vitalba, Humulus lupulus, Solanum

dulcamara, Lonicera hispanica, Saponaria officinalis,

Lythrum salicaria, Lysimachia vulgaris, Bryonia

dioica, Brachypodium phoenicoides, Agrostis

stolonifera, Vitis vinifera var. sylvestris, Equisetum

arvense, E. ramosissimum, Tussilago farfara, Eupatorium

cannabium, Potentilla reptans, Ranunculus

repens, Piptatherum paradoxum, Phragmites australis,

Scirpus holoschoenus, etc., además de otras

propias de las comunidades de juncales (alianza

Molinio-Holoschoenion vulgaris) y guijarrales (asociación

Andryaletum ragusinae Br.-Bl. & O. Bolòs

1958) que suelen ser sus etapas seriales, o bien de

los espinares (orden Prunetalia spinosae).

En las áreas supra(sub)mediterráneas del Sistema

Ibérico y Sierras Prebéticas las saucedas suelen

estar presididas por Salix elaeagnos subsp. angustifolia,

e incorporan numerosas plantas de los espinares

submediterráneos, como Berberis vulgaris,

Viburnum lantana, Rhamnus cathartica, Ligustrum

vulgare, Prunus spinosa, etc.

En el extremo opuesto, en los niveles más xerotérmicos

del piso mesomediterráneo, especialmente

sobre suelos limoso-gravosos, las saucedas


176

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 244. Salix elaeagnos. Fig. 245. Salix purpurea.

incorporan Tamarix gallica y T. africana, y en

zonas muy térmicas del sur y levante incluso

Nerium oleander y Arundo donax.

Por su dependencia ecológica de las riadas,

estas saucedas son más frecuentes en tramos altos

o medios de caudal irregular, y son más escasas en

los tramos medios y bajos regulados por embalses

o de caudal muy estable, donde son rápidamente

sustituidas por las galerías arbóreas.

DISTRIBUCIÓN

Las saucedas arbóreas calcícolas submediterráneas

aparecen en enclaves frescos del Sistema Ibérico,

Alcarria y sierras de Alcaraz y Segura.

Las saucedas arbóreas calcícolas mediterráneas

presididas por Salix alba tienen la misma distribución

que las alamedas blancas.

Las saucedas tienen una apreciable importancia

como componentes de paisajes fluviales poco o

nada alterados, y una nunca bien valorada capacidad

protectora de las riberas frente a las riadas, a

las que además se encuentran muy bien adaptadas.

Tienen también valor para numerosas especies de

fauna. Las saucedas submediterráneas son refugio

para algunas especies eurosiberianas raras en el

área mediterránea.

Las saucedas son una de las formaciones riparias

más esquilmadas y destruidas por las actuaciones

humanas, habiendo desaparecido de una apreciable

parte de la red fluvial, especialmente por efecto de

las canalizaciones y “limpiezas” de cauces, extracciones

de áridos en los mantos aluviales, construcción

de embalses y regulación fluvial, aprovechamientos

hidráulicos excesivos carentes de un

régimen adecuado de caudales ecológicos, contaminación,

sobrepastoreo y sustitución por choperas

productoras de repoblación, que empobrecen el paisaje

y disminuyen la riqueza biológica de las riberas.

Las saucedas arbustivas calcícolas están distribuidas

ampliamente por el centro y tercio oriental

de la Región, especialmente en las cabeceras de

cuencas hidrográficas y grandes ríos de aguas

duras, sobre todo si son de caudal irregular: Sistema

Ibérico, Alcarria, sierras de Alcaraz y Segura,

Manchuela (tramos fluviales del Júcar y Cabriel),

Campo de Montiel, etc., encontrándose prácticamente

ausentes en la Mancha. En el Tajo aguas

abajo del salto de Bolarque son raras por efecto de

la fuerte regulación a la que el río se ve sometido.

CONSERVACIÓN

Fig. 246.

Distribución general de las saucedas calcícolas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 177

TARAYALES NO HALÓFILOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 20.2. Tamaricion africanae Br.- Bl. & O. Bolòs 1958.

CÓDIGO NATURA 2000: 92D0

CÓDIGO CORINE: 44.8131

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Tarayales de porte arbustivo y excepcionalmente

arbóreo, situados sobre suelos no salinos, que

forman galerías en los bordes de ríos, o bien orlan

las lagunas y depresiones húmedas, generalmente

en situaciones termoxerófilas en el piso mesomediterráneo,

preferentemente bajo ombroclimas

semiárido o seco. Colonizan suelos con humedad

estacional o freática, especialmente terrenos de

aluvión y graveras, pudiendo tolerar bajas concentraciones

de sales. Su presencia denota la existencia

de una capa freática, generalmente a mayor

profundidad de la que requieren las saucedas, por

lo que cuando coinciden geográficamente ambas

formaciones, la sauceda suele estar en las proximidades

del agua y el tarayal en las zonas de aluvión

más alejadas y secas. En las zonas bajas más cálidas

con ríos regulados donde no llegan las saucedas

pueden instalarse incluso al borde del agua.

Su estructura va desde abierta hasta densa, en

función de la disponibilidad de humedad y fertili-

Fig. 247.

Tarayar de Tamarix gallica en el río Guadiana a su paso por Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real.


178

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 248.

Tarayares no halófilos en contacto con galerías de Salix alba en el río Henares, Guadalajara.

dad del suelo. Sus especies características son

Tamarix gallica y T. africana, pudiendo aparecer

también algún álamo, sauce, fresno u olmo, junto a

los que es frecuente encontrar a Rubus ulmifolius,

Glycyrrhiza glabra, Dittrichia viscosa, Lythrum

salicaria, Arundo donax, Phragmites australis,

Typha latifolia, Imperata cylindrica, Saccharum

ravennae, Elymus repens, E. hispidus, Brachypodium

phoenicoides, etc., a las que se asocia una

flora claramente nitrófila en la que se incluyen

Urtica dioica, Conium maculatum, Galium aparine,

etc. En sus variantes más secas pierden especies

higrófilas y acogen numerosas plantas de la

vegetación zonal, o bien plantas nitrófilas de suelos

secos.

Como caso especial, intermedio entre estos tarayales

y los claramente halófilos, cabe señalar algunos

tarayales subhalófilos existentes en el sureste

de Albacete en ríos de caudal marcadamente estacional

y reducido, incluso ligeramente salobres o

nitrificados, en los que la influencia murcianoalmeriense

es notoria, y que se localizan en niveles

inferiores del piso mesomediterráneo con ombroclima

semiárido. Estos tarayales están presididos

por Tamarix africana o T. canariensis, en función

Fig. 249.

Taray, Tamarix gallica.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 179

de la salinidad, y se enriquecen de forma varible

con Populus alba (asociación Lonicero biflorae-

Populetum albae), siendo frecuentes las especies

termófilas como Nerium oleander y Saccharum

ravennae. Por el contrario, resultan muy pobres en

rosas y zarzas.

Generalmente se admite que los tarayales son

etapas seriales de las alamedas blancas.

DISTRIBUCIÓN

Los tarayales se encuentran dispersos por toda

la Región, aunque son más frecuentes en las cuencas

de los ríos Tajo, Guadiana y Segura.

pueden citar como factores de riesgo más importantes

las canalizaciones, encauzamientos y “limpiezas”

de cauces, las alteraciones del régimen

natural de caudales con supresión del periodo de

estiaje, las explotaciones de áridos, la expansión de

la agricultura, las plantaciones de chopos y las

construcciones sobre terrenos de aluvión.

A pesar de la fuerte reducción de su extensión,

los tarayes manifiestan una buena capacidad de

recolonización sobre graveras y aluviones, por lo

que podrían extenderse substancialmente mediante

una adecuada protección de la parte del dominio

público hidráulico que constituye su hábitat potencial.

Son particularmente aptos para la restauración

de graveras.

El segundo tipo de tarayales subhalófilos y termófilos

está limitado al sureste de Albacete, en tramos

bajos de ríos y arroyos de las cuencas del

Segura y Mundo.

CONSERVACIÓN

Los tarayales son formaciones riparias muy

características de la región mediterránea, bien

adaptadas a la fuerte estacionalidad de estos

ambientes fluviales, de gran valor para estabilizar

los cauces y diversificar el paisaje, y de interés

para muchas especies de fauna, incluidas algunas

cinegéticas que crían frecuentemente en ellos

(paloma torcaz y tórtola).

Como el resto de tipos de bosque de ribera, los

tarayales han visto muy reducida su extensión

como consecuencia de la actividad humana. Se

Fig. 250.

Distribución general de los tarayales no halófilos.


180

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

ADELFARES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 20.1. Rubo ulmifolii-Nerion oleandri O. Bolòs 1985.

CÓDIGO NATURA 2000: 92D0

CÓDIGO CORINE: 44.811

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Formaciones de adelfas, Nerium oleander, a las

que suelen acompañar zarzamoras, Rubus ulmifolius,

dando lugar a formaciones mixtas que se localizan

en cauces pedregosos y guijarrales, calizos o

silíceos, de ríos, arroyos y ramblas de régimen

muy irregular, con fuertes estiajes o completa

desecación estival, al tiempo que eventualmente

sometidos a importantes avenidas, en los pisos termo

y mesomediterráneo inferior, en altitudes generalmente

inferiores a los 700 m, bajo ombroclimas

seco o semiárido.

En el sur y este Albacete, sobre suelos carbonatados

bajo ombroclima semiárido o seco inferior

son plantas características Nerium oleander, Rubus

ulmifolius, Coryaria myrtifolia, Tamarix africana,

T. gallica, Bupleurum fruticosum, Arundo donax,

Imperata cylindrica, Erianthus ravennae, Osyris

alba, Clematis flammula, Dittrichia viscosa, Piptatherum

miliaceum, etc., junto con otras especies

más nitrófilas.

Fig. 251.

Adelfares sobre suelos calizos en el sudeste semiárido de Albacete.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 181

Fig. 252.

Adelfares sobre suelos silíceos en el río Montoro a su paso por Sierra Morena, Ciudad Real.

En la vertiente meridional de Sierra Morena,

sobre suelos silíceos, la adelfa se suele mezclar

con el tamujo, Flueggea tinctoria, así como con

Rubus ulmifolius, Rosa gr. canina, Crataegus

monogyna, Pyrus bourgeana, Smilax aspera y Clematis

campaniflora, resultando en algunas ocasiones

frecuentes los ejemplares dispersos de Fraxinus

angustifolia y Pistacia lentiscus.

DISTRIBUCIÓN

Estas formaciones termófilas se localizan preferentemente

al sur y suroeste de la provincia de

Ciudad Real (ríos Valdeazogues, Guadalmena, Jándula,

etc.), al sudeste de la provincia de Albacete

(tramos bajos de los ríos Mundo y Segura y ramblas

afluentes como el arroyo Morote), y en los

tramos inferiores en la Región de los ríos Júcar y

Cabriel.

CONSERVACIÓN

Los adelfares tienen un importante papel de

estabilización de los bancos de aluvión de las ramblas,

y un apreciable valor paisajístico, especialmente

durante la vistosa floración de la adelfa, que

Fig. 253.

Adelfa, Nerium oleander.


182

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 254.

Coryaria myrtifolia.

proporciona un fuerte contraste cromático. Es una

comunidad típicamente mediterránea, que sólo es

localmente abundante en las áreas más térmicas de

la Región.

La conservación de estas comunidades riparias,

como suele ocurrir con todas las formaciones

vegetales asociadas a las orillas de los cursos de

agua, está basada en el respeto de los cauces, ya

que las canalizaciones las esquilman y destruyen,

acentuándose en estos casos el arrastre de materiales

cuando se producen lluvias torrenciales. También

han contribuido a que estas formaciones sean

raras y escasas, las extracciones de áridos, la construcción

de embalses, y la excesiva explotación

hidráulica de los cauces, que casi nunca se ve

acompañada del respeto por un régimen de caudales

ecológicos adecuado a su conservación. Existe

riesgo de introgresión genética de la adelfa con

variedades de jardinería de uso común.

Fig. 255. Bupleurum fruticosum. Fig. 256. Distribución general de los adelfares.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 183

BREZALES HIGRÓFILOS DE ERICA ARBOREA,

E. SCOPARIA O E. LUSITANICA

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Sin equivalencia fitosociológica para los brezales higrófilos de Erica arborea.

Asociación 4.2.3. Genisto anglicae-Ericetum scopariae Ruiz Téllez 1986, para los brezales higrófilos

luso-extremadurenses de Erica scoparia. Sin equivalente en otras áreas.

Asociación 4.2.1. Cisto psilosepali-Ericetum lusitanicae Ladero ex Rivas-Martínez 1979.

CÓDIGO CORINE: 32.312 (brezales de Erica lusitanica)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

El brezal higrófilo de Erica arborea suele ocupar

vaguadas húmedas, fondos de valles encajados,

bordes de arroyos o entorno de manantiales, sobre

sustratos frecuentemente rocosos. Generalmente

tiene el aspecto de una estrecha banda arbustiva en

galería que se sitúa a lo largo de arroyos de aguas

puras y frescas sobre sustrato silíceo. Tiene su

óptimo en el supra(sub)mediterráneo superior, irradiando

al supra(sub)mediterráneo inferior y al orosubmediterráneo.

Suele incluir, además de la especie

dominante, otras especies higrófilas como

Fig. 257.

Brezal higrófilo de Erica lusitanica y E. scoparia en Riofrío, Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real.


184

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 258.

Ayllón.

Brezal higrófilo de Erica arborea en contacto con formaciones de Carex reuteriana en el río Jaramilla, Sierra de

Erica scoparia, Pteridium aquilinum, Frangula

alnus, Rubus caesius, R. lainzii y Rosa corymbifera,

así como algunos ejemplares de arbustos y

árboles riparios como Salix atrocinerea, Fraxinus

angustifolia o Betula sp. pl., que indican la vegetación

potencial de sauceda negra o abedular, respectivamente.

Estos brezales suelen contactar en los

bordes de los cauces con comunidades de Oenanthe

croccata y de Carex elata subsp. reuteriana,

que en tal caso se consideran integrantes del hábitat

de protección especial.

El brezal higrófilo de Erica scoparia es una formación

arbustiva que se asienta generalmente

sobre vaguadas, fondos de valle, áreas de descarga

de acuíferos u otros enclaves sobre suelos húmedos

o encharcados en los que habitualmente los

horizontes superiores tienen textura arenosa. En el

matorral generalmente domina Erica scoparia,

aunque localmente pueden dominar también

Calluna vulgaris, Genista anglica, G. tinctoria o

Pteridium aquilinum. En los márgenes de la comunidad,

sobre suelos algo más secos, se encuentran

Cistus psilosepalus en el sector Toledano-Tagano,

o C. salvifolius. Cuando la hidromorfía del suelo

alcanza la superficie es frecuente también la presencia

entre el matorral de especies herbáceas

higrófilas como Molinia caerulea, Danthonia

decumbens, Nardus stricta, Juncus squarrosus, J.

acutiflorus, Lobelia urens, Carum verticillatum y

Scilla ramburei, esta última en los territorios lusoextremadurenses.

Los brezales de Erica lusitanica son formaciones

de talla elevada y gran densidad caracterizadas

por Erica lusitanica y con óptimo en el sector biogeográfico

Toledano-Tagano, que se desarrollan

sobre suelos hidromorfos, relativamente profundos

y algo turbosos, bajo ombroclima preferentemente

Fig. 259. Brezales higrófilos de Erica scoparia situados en

un venero, entre matorral sabulícola de Halimium calycinum y

Cistus psilosepalus (en primer plano) y un bosque en galería

de fresnos, alcornoques y rebollos. Reserva Fluvial del río

Guadyerbas, Toledo.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 185

Fig. 261.

Cistus psilosepalus.

Fig. 260.

Erica lusitanica.

subhúmedo en los pisos meso y supramediterráneo,

representando la etapa de sustitución de bosques

riparios a lo largo de arroyos y riberos angostos,

o bien constituyendo la orla arbustiva higrófila

más externa de las turberas ácidas, pudiendo

entonces contactar con las comunidades de Molinia

caerulea o con los brezales higroturbosos de

Erica tetralix, mucho más higrófilos y abiertamente

turfófilos. Entre sus especies más características

destacan Erica lusitanica, que resulta diferencial

respecto de los anteriores brezales higrófilos, E.

arborea, E. scoparia y Cistus psilosepalus, a las

que suelen acompañar Erica aragonensis, C. populifolius,

Frangula alnus, Lonicera periclymenum

subsp. hispanica, Rosa micrantha, R. gr. canina,

Rubus ulmifolius, Molinia caerulea, Pteridium

aquilinum, Genista anglica y otras especies higrófilas.

scoparia. Existe también, aunque con distribución

muy puntual, en algunos enclaves silíceos del Sistema

Ibérico meridional (Sierra de Valdemeca).

Los brezales higrófilos de Erica scoparia tienen

su mejor representación en el Campo Arañuelo

(depresión entre los ríos Tiétar y Tajo), y en la

cuenca del río Guadyerbas. Existen también brezales

higrófilos de Erica scoparia en enclaves dispersos

de los territorios luso-extremadurenses, en las

partes basales meridionales de la Sierra de Ayllón,

y en algunos enclaves silíceos aislados del Sistema

Ibérico meridional.

DISTRIBUCIÓN

Los brezales higrófilos dominados por Erica

arborea tienen su óptimo en la Sierra de Ayllón.

La comunidad también aparece escasa en Montes

de Toledo, Montes Norte de Ciudad Real o Sierra

Morena, donde suele estar sustituida por brezales

de vaguada dominados por Erica lusitanica o E.

Fig. 262.

Scilla ramburei.


186

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 264.

Frangula alnus.

Fig. 263.

Erica arborea.

Los brezales de vaguada de Erica lusitanica se

encuentran muy localizados en terrenos silíceos de

los Montes de Toledo, sobre todo en sus sectores

central y ocidental, y en Montes Norte de Ciudad

Real. Son muy raros en Sierra Madrona.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades ocupan pequeñas superficies

generalmente dispersas, y son frágiles por sus elevados

requerimientos en humedad edáfica y en

suelos algo turbosos. Los brezales higrófilos de

Erica arborea y E. lusitanica tienen un gran valor

dentro del paisaje, sobre todo en la época de floración

de los brezos. Constituyen la orla arbustiva de

los arroyos limpios o poco contaminados, y contribuyen

a estabilizar las riberas y a mantener la calidad

del agua. Son también una orla protectora de

las turberas ácidas. En el área luso-extremadurense

suelen contener especies catalogadas como Narcissus

hispanicus, N. munozii-garmendiae o Scilla

ramburei, además de la propia Erica lusitanica y el

carpazo, Cistus psilosepalus, que en Castilla-La

Mancha mantiene poblaciones finícolas. Los brezales

higrófilos ayllonenses presididos por Erica

arborea son hábitat frecuentado por el lagarto verdinegro,

Lacerta schreiberi, y contribuyen tanto a

Fig. 265.

Erica scoparia.

la estabilización de las riberas como a la mejora de

las condiciones de los ríos de montaña para la trucha,

Salmo trutta.

Son formaciones particularmente vulnerables a

la construcción de embalses o charcas, extracciones

de agua, dragados, encauzamientos, desbroces,

saca de madera por el fondo de los barrancos, tala

de vegetación de ribera y contaminación fluvial.

También están amenazadas por el drenaje de las

zonas turbosas que habitan, o bien por captaciones

de agua de los arroyos y acuíferos, construcción de


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 187

Su restauración debe enmarcarse dentro de programas

más amplios de restauración de los complejos

de vegetación de las turberas y las riberas de

los arroyos que constituyen su hábitat actual o

potencial. Es particularmente necesaria la restauración

de los brezales higrófilos de Erica lusitanica

en Sierra Morena, donde son muy raros, así como

de los brezales de Erica scoparia en el valle del

Guadyerbas y Campo Arañuelo (Toledo).

Fig. 266.

Genista tinctorea.

balsas, abrevaderos, etc. Se suelen ver afectadas

por el sobrepastoreo o el mantenimiento de altas

densidades de ungulados en cotos cercados de caza

mayor. Los aprovechamientos de leña y cepas de

brezo que se hicieran en el pasado se encuentran

actualmente en desuso. Son también vulnerables a

eventuales aprovechamientos de tierra de brezo.

Fig. 267. Áreas de distribución estimadas para los brezales

higrófilos de Erica arborea, E. scoparia o E. lusitanica.


188

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

BREZALES HIGROTURBOSOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 4.2. Genistion micrantho-anglicae Rivas-Martínez 1979.

CÓDIGO NATURA 2000: 4020

CÓDIGO CORINE: 31.12

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Matorrales de cobertura elevada formados principalmente

por el brezo de turbera, Erica tetralix,

y aulaga fina, Genista anglica, que suelen formar

parte de los complejos de vegetación asociados a

las turberas ácidas. Se encuentran en enclaves

encharcados o húmedos prácticamente todo el año,

sobre suelos turbosos silíceos, a veces arenosos, en

zonas de descarga de acuíferos, turberas o bonales,

depresiones y vaguadas mal drenadas, etc. Se localizan

en los pisos mesomediterráneo y supra(sub)mediterráneo,

adentrándose a veces en el orosubmediterráneo,

y prefieren ombroclimas desde subhúmedo

a húmedo.

Son especies características de estos matorrales

Erica tetralix y Genista anglica, a las que suele

acompañar un estrato muscinal de Sphagnum sp.

pl. En algunos bonales de los territorios oretanos o

mariánicos aparece también con carácter relíctico

el mirto de Bravante, Myrica gale, frecuentemente

asociado a los nacederos de agua. Son compañeras

Fig. 268.

Brezales higroturbosos con Erica tetralix en el Parque Nacional de Cabañeros.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 189

Fig. 269. Brezal con helechos, Pteridium aquilinum, y mirto de Brabante, Myrica gale, en la microrreserva del Bonal del

barranco de Riofrío, Ciudad Real.

habituales Genista tictoria, Erica scoparia, E. lusitanica,

Frangula alnus, Calluna vulgaris, Cistus

psilosepalus, Pteridium aquilinum, Molinia caerulea,

etc.

Estas comunidades contactan hacia lugares

menos higrófilos con comunidades de Molinia

caerulea o brezales higrófilos de orla de Erica

lusitanica (luso-extremadurense), E. scoparia o E.

arborea, con los que suele mantener amplios ecotonos.

Hacia lugares más higrófilos de la turbera

contacta con las turberas de musgos, Sphagnum sp.

pl., los juncales higroturbosos o las comunidades

anfibias de las pocetas y canalillos.

Estas comunidades asociadas a enclaves higroturbosos

denotan influencia atlántica en el territorio,

y constituyen importantes refugios para plantas

de distribución eminentemente atlántica y medioeuropea

en los ambientes mediterráneos. Tienen,

por tanto, gran interés biogográfico. Las turberas

donde suelen aparecer son utilizadas como abrevadero

por la fauna silvestre. Poseen también valor

paisajístico por el contraste que producen cuando

aparecen junto a comunidades más xéricas, y

DISTRIBUCIÓN

Los brezales higroturbosos tienen distribución

occidental, y se localizan en la Sierra de Ayllón,

preferentemente en las áreas con mayor precipitación,

así como en Montes Norte de Ciudad Real, y

de forma puntual en Montes de Toledo y Sierra

Morena.

CONSERVACIÓN

Fig. 270.

Erica tetralix.


190

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 271. Mirto de Bravante, Myrica gale. Fig. 272. Genista anglica.

resultan llamativas en la época de floración de Erica

tetralix. Son "hábitat prioritario" en la Directiva

92/43/CEE.

Son muy vulnerables a los drenajes, captaciones

de agua y construcción de abrevaderos o balsas, así

como a cualquier actuación que contribuya a disminuir

el nivel freático del suelo. También son sensibles

al herbivorismo desproporcionado, circunstancia

habitual en cotos de caza mayor cercados o

lugares sobrepastoreados. A medio y largo plazo

están también amenazadas por las actuales tendencias

del cambio climático.

Por su rareza, fragilidad, fragmentación, relicticidad

y por el declive que han experimentado en

las últimas décadas, se considera prioritaria su restauración

dentro de un programa más global de

restauración de los complejos de vegetación asociados

a las turberas.

Fig. 273.

Distribución general de los brezales higroturbosos.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 191

JUNCALES HIGROTURBOSOS SILICÍCOLAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 16.5.1. Hyperico undulati-Juncetum acutiflori Teles 1970.

Asociación 16.5.2. Lobelio urentis-Lotetum pedunculati Rivas Goday 1964.

CÓDIGO CORINE: 37.22

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Juncales y prados dominados generalmente por

Juncus acutiflorus, pero con gran riqueza florística,

que se localizan sobre suelos silíceos con

encharcamiento prácticamente permanente durante

todo el año. Tienen su mejor representación en el

piso supra(sub)mediterráneo, aunque también aparecen

en el mesomediterráneo y el oro(sub)mediterráneo,

generalmente bajo ombroclimas subhúmedo

o húmedo. Entre las plantas características más

comunes de estos juncales higrófilos se pueden

citar los juncos Juncus acutiflorus, Juncus conglomeratus

y Juncus effusus, junto a Carum verticillatum,

Lotus uliginosus, Carex binervis, Ranunculus

flammula, R. acris subsp. despectus, Veronica scutellata,

Hypericum undulatum, Galium rivulare,

Fig. 274.

Juncal higroturboso sobre suelos silíceos en el cerro de Los Santos, Orea, Guadalajara.


192

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 275.

Juncus acutiflorus.

Wahlembergia hederacea, Festuca rothmaleri,

Deschampsia hispanica, Holcus mollis, Cirsium

palustre o Lobelia urens además de un elevado

número de plantas de Molinio-Arrhenatheretea,

Campanulo-Nardion, Magnocaricetalia o Caricion

nigrae.

Fig. 276.

Hypericum undulatum.

Fig. 277.

Lychnis flos-coculi.

En el ámbito luso-extemadurense se pueden

enriquecer con Scutellaria minor, Silene laeta, Scilla

ramburei, Serapias cordigera o Genista tinctoria.

En la Sierra de Ayllón y Sistema Ibérico pueden

aparecer también Dactylorhiza maculata,

Luzula multiflora o Lychnis flos-coculi.

Sobre prados fuertemente higrófilos afectados

por la siega o el herbivorismo pierde la dominancia

Juncus acutiflorus, y aparecen como características

de la nueva situación Bromus racemosus subsp.

commutatus, Polygonum bistorta, Geum rivale,

Trollius europaeus, Myosotis scorpioides o Alchemilla

sp. pl., en transición a los prados de siega

higrófilos de la alianza Calthion palustris, también

considerados hábitat de protección especial.

Por el contrario, hacia posiciones menos higroturbosas

ganan dominancia en el juncal Juncus

effusus o Scirpus holoschoenus, y en situaciones

algo nitrófilas Juncus inflexus, dando lugar a otros

tipos de juncal que ya no se consideran protegidos.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 193

DISTRIBUCIÓN

Estos juncales higroturbosos se encuentran distribuidos

por la Sierra de Ayllón, Montes de Toledo,

Montes Norte de Ciudad Real y Sierra Morena.

También pueden encontrarse, muy localizados, en

enclaves silíceos del Sistema Ibérico meridional.

CONSERVACIÓN

Este tipo de juncales muy húmedos ocupa

superficies reducidas, encontrándose frecuentemente

asociados a turberas y cervunales, y son

refugio para plantas higrófilas con distribución

esencialmente eurosiberiana. Tienen elevada diversidad,

y valor paisajístico en la floración. Constituyen

abrevaderos para la fauna silvestre.

Su conservación pasa por respetar las características

ecológicas de su hábitat, impidiendo actuaciones

que incidan sobre los niveles freáticos tales

como drenajes, construcción de balsas, captaciones

de agua, construcción de vías de comunicación que

alteran el perfil y la dinámica del suelo, etc. Son

también vulnerables a los incendios, la presión de

las actividades recreativas masificadas y a una carga

excesiva de ganado o ungulados silvestres,

especialmente grave en cotos de caza mayor cercados

y en lugares con altas densidades de jabalí, que

tiene tendencia a utilizarlos como baña.

Fig. 278. Lobelia urens es frecuente en los juncales higroturbosos

luso-extremadurenses.


194

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

TURBERAS ÁCIDAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 21.1. Ericion tetralicis Schwickerath 1933.

Alianza 37.4. Rhynchosporion albae Koch 1926.

Alianza 38.2. Caricion fuscae Koch 1926 em. Klika 1934.

Alianza 41.1. Sphagno-Utricularion Müller & Görs 1960.

Alianza 37.1. Anagallido tenellae-Juncion bulbosi Br.-Bl. 1967.

También se consideran incluidas las comunidades fontinales de la clase 17. Montio-Cardaminetea

Br.-Bl. & Tüxen ex Br.-Bl. 1948, que estén enclavadas en turberas o limiten con ellas.

CÓDIGO NATURA 2000: 7140; 7150 (Rhynchosporion)

CÓDIGOS CORINE: 52, 54.6, 54.425 y 22.45

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Las turberas ácidas, también denominadas tremedales

o bonales, son ecosistemas fuertemente

higrófilos en los que la acidez de las aguas y las

condiciones anaeróbicas del suelo, a veces coadyuvados

por unas bajas temperaturas, dificultan la

mineralización de la materia orgánica, que tiende

a acumularse como depósitos de turba. Son sistemas

complejos en los que se produce un micromosaico

de comunidades vegetales diferenciadas

en función de la variación de algunos factores

ecológicos, fundamentalmente el tipo y régimen

temporal de encharcamiento, de ahí el gran número

de unidades sintaxonómicas que se han reconocido

en estos ambientes. Incluso las depresiones

cenagosas, pocetas y canalillos de las turberas tienen

comunidades vegetales exclusivas. Aparecen

desde el mesomediterráneo hasta el orosubmediterráneo,

bajo ombroclimas subhúmedo y húmedo.

Por las diferencias que manifiestan, se tratan

separadamente las turberas ayllonenses, las lusoextremadurenses

y las oroibéricas.

Fig. 279.

Turbera ácida en el Pico del Lobo, Sierra de Ayllón.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 195

Fig. 280.

Turbera ácida con Eriophorum angustifolium en Checa, Parque Natural del Alto Tajo, Guadalajara.

En la Sierra de Ayllón las turberas ácidas están

caracterizadas por Sphagnum sp. pl., Carex echinata,

C. nigra, C. demissa, C. panicea, Drosera rotundifolia,

Parnassia palustris, Viola palustris,

Epilobium palustre, Erica tetralix, Agrostis canina,

y las raras Huperzia selago, Lycopodiella inundata

y Menyanthes trifoliata, que suelen estar acompañadas

por plantas más generalistas como Calluna

vulgaris, Wahlembergia hederacea, Potentilla erecta,

Carex binervis, Vaccinium myrtillus, Genista

anglica, etc. Estas comunidades de musgos y cárices

están orladas hacia lugares con menor hidromorfía

por formaciones vegetales variadas como

juncales higrófilos, brezales higroturbosos, cervunales,

molinietas, megaforbios, etc., donde pueden

aparecer otras plantas de interés, entre las que se

encuentran Lobelia urens, Spiranthes aestivalis,

Pedicularis sylvatica, Aconitum napellus, Dryopteris

carthusiana, D. expansa, Equisetum hyemale,

Pyrola minor etc. En las áreas de la turbera con

flujos someros de agua se encuentran Rhynchospora

alba, Eleocharis multicaulis y Juncus bulbosus,

que son especies características de la alianza Rhynchosporion

albae. Finalmente, en los nacederos y

arroyuelos que la surcan son comunes plantas fontinales

de aguas finas como Montia fontana subsp.

amporitana, Myosotis stolonifera, Veronica langei,

Cardamine pratensis, Epilobium palustre, E. obscurum,

Callitriche stagnalis, Ranunculus hederaceus,

R. ommiophyllus, Stellaria alsine, etc. En las

pocetas de la turbera puede aparecer también la

muy rara Utricularia minor.

En el Sistema Ibérico meridional, las turberas

ácidas, también llamadas tremedales o boteales,

están caracterizadas por Sphagnum sp. pl., Drosera

rotundifolia, Carex echinata, C. nigra, C. panicea

Fig. 281. Turbera con vejigas de Sphagnum capillifolium,

S. papillosum y S. subnitens en la microrreserva de los Bonales

de Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real.


196

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

En los territorios luso-extremadurenses, las turberas

o bonales se localizan a cotas llamativamente

bajas, entre 470 y 820 m de altitud, y se sitúan tanto

a mitad de las laderas de las sierras paleozoicas

como en los barrancos de las rañas, o bien en la

transición entre la sierra y la raña. Se caracterizan

por la abundancia y riqueza de briófitos, entre los

que destacan: Sphagnum denticulatum, S. papillosum,

S. palustre, S. nemoreum, S. subnitens, Aulacomnium

palustre, Cephalozia connivens, Cephaloziella

divaricata y Riccardia multifida. Entre las

plantas vasculares se encuentran Carex echinata,

Drosera rotundifolia y Potentilla erecta. En estas

turberas se dan casos de abombamientos de esfagnos

de gran tamaño que pueden alcanzar los 2,5 m

de altura (Microrreserva de los Bonales en Puebla

de Don Rodrigo).

Fig. 282. Tapiz de Sphagnum capillifolium y Potentilla

erecta en la turbera del río Pelagallinas, Guadalajara.

y Parnassia palustris, y mucho más escasas y localizadas,

Eriophorum angustifolium y Orthilia

secunda. En los herbazales higrófilos de orla pueden

aparecer Spiranthes aestivalis, Genista anglica,

Lychnis flos-coculi, Meum athamanticum,

Dactylorhiza maculata subsp. elodes, Carex disticha,

C. pilulifera, C. pallescens, Calluna vulgaris,

Vaccinium myrtillus, Pyrola minor, Holcus mollis,

Listera ovata o Scorzonera humilis. Estas turberas

suelen limitar con juncales higroturbosos, fragmentos

de cervunal o con pequeñas charcas en las

que son frecuentes Callitriche stagnalis, Ranunculus

hederaceus, etc.

En algunas turberas del Sistema Ibérico son frecuentes

las mezclas de plantas basófilas y acidófilas.

Esta heterogeneidad podría explicarse por la

débil reacción ácida de algunos substratos (arenas

Utrillas, areniscas del Buntsandstein), que permitiría

la entrada en turberas ácidas de algunas plantas

propias de las turberas calcáreas, o bien por la proximidad

en la columna estratigráfica de litologías

calizas y silíceas, la concurrencia de suelos ácidos

con rezumes de aguas carbonatadas o viceversa,

etc.

En los bonales de Montes Norte de Ciudad Real

son frecuentes los delicados recubrimientos de

Wahlembergia hederacea, Anagallis tenella y Sibthorpia

europaea, y en las áreas despejadas y

microtaludes de la turbera es frecuente Pinguicula

lusitanica. En las áreas con prolongado encharcamiento

y flujo somero se instalan plantas de la

alianza Rhynchosporion albae, como Eleocharis

multicaulis, Juncus bulbosus o Rhynchospora alba.

En los canalillos y pocetas insertos en las turberas

son característicos Potamogeton polygonifolius,

Callitriche stagnalis, Hypericum elodes, Ranunculus

hederaceus, Ludwigia palustris, Scirpus fluitans,

Myosotis laxa subsp. caespitosa, Juncus heterophyllus,

Utricularia australis, etc., que ya

pueden considerare parte de otro hábitat de protección

especial denominado vegetación anfibia vivaz

oligótrofa de aguas frías. En turberas bien conservadas,

con niveles de hidromorfía edáfica elevados

y persistentes, también se desarrollan densos brezales

higroturbosos dominados por Erica tetralix,

en ocasiones acompañados por Genista anglica,

Calluna vulgaris, Erica scoparia, Potentilla erecta,

Dactylorhiza elata, etc. Son muy característicos

los rodales de Myrica gale asociados a nacederos y

a venas de agua corriente, acompañada de Frangula

alnus, Salix atrocinerea, Scrophularia scorodonia,

Galium broterianum, Pteridium aquilinum,

etc. Las turberas suelen contactar con juncales

Fig. 283. Hojas de Drosera rotundifolia entre Sphagnum

papillosum.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 197

Son también vulnerables al pisoteo y a la acción

del ganado, que podría ser fácilmente evitada

mediante cercados de exclusión, sin pérdida apreciable

de recursos para la ganadería, dado su escaso

valor pascícola. Similares daños padecen en

cotos de caza mayor cercados con altas densidades

de reses. También sufren daños por corta de arbolado,

arraste de madera o acumulación de restos de

corta, circunstancias que deberían evitarse siempre

mediante su consideración como áreas de reserva

forestal.

Fig. 284.

Carex echinata.

higroturbosos, pajonales de Molinia caerulea y

brezales de Erica scoparia o E. lusitanica, que

constituyen sus orlas menos higrófilas, y originan

interesantes complejos de vegetación. Todas estas

comunidades están consideradas hábitat de protección

especial y aparecen tratadas en otros apartados

de este libro.

DISTRIBUCIÓN

Sierra de Ayllón, Montes Norte de Ciudad Real,

Montes de Toledo y Sierra Morena (más escasas y

centradas en sus sectores centro-occidentales), y

enclaves silíceos del Sistema Ibérico meridional.

CONSERVACIÓN

En Castilla-La Mancha, las turberas ácidas se

encuentran acantonadas en un reducido número de

enclaves dispersos y de muy pequeña dimensión.

Sirven de refugio a numerosas especies turfófilas

más propias de la región Atlántica o de latitudes

elevadas. Sirven de abrevadero para la fauna y

como lugar de puesta y desarrollo larvario de anfibios.

Son ecosistemas de gran interés botánico y

ecológico cuya protección debe garantizarse. Las

turberas son “hábitat prioritario” de la Directiva

92/43/CEE.

A medio plazo resultan vulnerables a la actual

tendencia del cambio climático.

Por los mismos motivos ya señalados para los

brezales higroturbosos, la gestión de las turberas

debe tener una doble vertiente, velando de un lado

por la protección estricta de las actualmente existentes

mediante cercados de exclusión frente a herbívoros,

declaración como microrreservas, etc., y

abordando de otro lado un programa específico de

recuperación de las turberas degradadas o desaparecidas.

Sobre la base del conocimiento de la situación

de estos hábitat y de la localización de antiguas

turberas desecadas, su restauración se puede

realizar mediante la anulación de drenajes, restauración

del perfil del suelo y restablecimiento del

aporte hídrico, y exclusión de los herbívoros

mediante cerramientos acompañados del establecimiento

de abrevaderos alternativos para el ganado

que las utiliza en zonas próximas no protegidas y

menos frágiles. En el caso de antiguas turberas

desecadas donde la comunidad ya no existe puede

ser además necesario realizar traslocaciones de

ejemplares de las especies características procedentes

de otras turberas próximas, o bien reintro-

Las principales agresiones que sufren suelen

estar derivadas de la construción de drenes y canales

para su desecación y de la realización de captaciones

de agua, abrevaderos, charcas ganaderas o

puntos de agua. Pueden también verse comprometidas

por extracciones de turba, raras en nuestras

latitudes, y por la recolección de musgos, Drosera

rotundifolia u otras de sus especies características.

Fig. 285.

Pinguicula lusitanica.


198

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

ducciones a partir de ejemplares cultivados ex situ.

Estas opciones son también recomendables para

extender la presencia de las especies más raras que

manifiesten alto riesgo de extinción. Complementariamente,

se considera muy recomendable la

adquisición por la Administración de los terrenos

ocupados por estas frágiles y valiosas comunidades.

Fig. 286.

Tapiz de Anagallis tenella.

Fig. 287. Rhynchospora alba. Fig. 288. Distribución general de las turberas ácidas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 199

PRADOS HIGRÓFILOS DE MOLINIA CAERULEA

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 16.6. Molinion caeruleae Koch 1926 (comunidades meso-éutrofas).

Comunidades oligótrofas de Molinia caerulea de la alianza 16.5. Juncion acutiflori Br.-Bl. in Br.-Bl. &

Tüxen 1952.

CÓDIGO NATURA 2000: 6410

CÓDIGOS CORINE: 37.31 (Molinion caeruleae), 31.13 (brezales higroturbosos degradados invadidos

por Molinia caerulea)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades higrófilas con aspecto de prado

denso y alto, dominadas fisionómicamente por

Molinia caerulea, junto con otras plantas de óptimo

submediterráneo-subatlántico, habitualmente

de los órdenes Molinietalia caeruleae cuando se

localizan en terrenos mesozoicos como son las

arenas albenses, margas wealdenses o areniscas

del Buntsandstein, y de la alianza Juncion acutiflori

y la clase Nardetea strictae cuando los terrenos

son paleozoico-precámbricos. Por su carácter

finícola, en la Región presentan introgresiones frecuentes

de los juncales mediterráneos del orden

Holoschoenetalia. Pueden aparecer desde el piso

mesomediterráneo hasta el orosubmediterráneo

inferior.

Fig. 289.

Praderas empantanadas de Molinia caerulea en Zafrilla, Cuenca.


200

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 290.

Listera ovata.

Fig. 292. Gentiana pneumonanthe en molinietas de la Sierra

de Pela, Guadalajara.

En el Sistema Ibérico, sobre rocas fundamentalmente

mesozoicas y suelos meso-éutrofos, las molinietas

de la alianza Molinion caeruleae aparecen

habitualmente en depresiones de fondos de valle

con mal drenaje, con mejor desarrollo en las zonas

de mayor altitud y precipitación, en una posición

intermedia entre las praderas de diente mesófilas y

los prados de siega menos higrófilos, y los juncales

higrófilos, las comunidades de grandes cárices o las

turberas de las zonas con mayor permanencia del

agua. Aquí, junto con Molinia caerulea, se encuentran

Deschampsia hispanica, D. caespitosa subsp.

refracta (D. media subsp. refracta), Carum verticillatum,

Equisetum palustre, Senecio carpetanus,

Succisa pratensis, Juncus conglomeratus, Leontodon

carpetanus, Centaurea debeauxii subsp. nevadensis,

Thalictrum flavum subsp. costae, Listera

ovata, Inula salicina, Geum rivale, Trollius europaeus,

Sanguisorba officinalis, Dactylorhiza elata, D.

incarnata, D. maculata, Ophioglossum vulgatum,

O. azoricum, Gentiana pneumonanthe (Sierra de

Pela), Carex tomentosa (muy raro en Sierra de

Pela), Valeriana officinalis (en transiciones a comunidades

megafórbicas de la alianza Filipendulion

ulmariae), etc.

Fig. 291.

Sanguisorba officinalis.

En la Sierra de Ayllón, las comunidades oligótrofas

dominadas por Molinia caerulea pueden

encontrarse asociadas a turberas ácidas de la

alianza Caricion nigrae, o a juncales fuertemente

higrófilos de la alianza Juncion acutiflori, compartiendo

muchas especies con ambas y con los

cervunales de la alianza Campanulo herminii-

Nardion strictae.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 201

Fig. 293. Praderas empantanadas de Molinia caerulea sobre

suelos silíceos en Fuencaliente, Ciudad Real.

En los territorios luso-extremadurenses, los

pajonales oligótrofos de Molinia caerulea suelen

aparecer orlando turberas o bonales, a menudo en

compañía de Carex paniculata subsp. lusitanica y

de plantas de la alianza Juncion acutiflori, con

introgresiones de especies de las orlas de brezo de

escobas, brezo lusitano o de los brezales higroturbosos

de la alianza Genistion micrantho-anglicae.

En estos casos, se considerarán parte del hábitat

de protección especial de la turbera ácida que

orlan.

DISTRIBUCIÓN

Estos prados higrófilos se encuentran distribuidos

por diferentes enclaves del Sistema Ibérico,

Sierra de Ayllón, Montes de Toledo, Montes Norte

de Ciudad Real y Sierra Morena, donde ya son

raros.

CONSERVACIÓN

Las molinietas ocupan, como suele ocurrir con

todas las comunidades higrófilas, superficies poco

extensas en el ámbito mediterráneo, y por lo general

de forma muy dispersa. Son hábitat de refugio

para plantas higrófilas de distribución eurosiberiana

y atlántica, o bien para algunos micro-endemismos

como Narcissus munozii-garmendiae, N. hispanicus,

N. confussus, etc., y tienen valor como

Fig. 294.

Dactylorhiza elata.

elemento del paisaje, especialmente cuando las

macollas son abundantes y aparentes.

Son vulnerables ante cualquier drenaje, captación

de agua, construcción de balsas, abrevaderos,

fuentes u otras alteraciones del régimen del hidrosistema

que las alimenta, así como ante quemas,

sobrepastoreo (tanto del ganado como el que la

caza mayor produce en los cotos cercados), plantaciones,

roturaciones con fines agrícolas o para la

creación de querencias cinegéticas, construcción

de vías de comunicación, etc.

Dado que en muchos casos forman parte de los

complejos de vegetación de las turberas ácidas o

básicas, también les son de aplicación las sugerencias

de conservación y restauración señaladas para

estas comunidades, si bien por ocupar posiciones

menos higrófilas que las turberas propiamente

dichas resultan menos frágiles que éstas, admitiendo

un pastoreo moderado, considerándose idóneo

retrasar el momento de la llegada del ganado hasta

entrado el verano.


202

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES DE REZUMADEROS CARBONATADOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 16.3.1. Geo rivales-Cirsietum rosulati Ríos & Alcaraz 2002.

Subasociación 16.3.2.1. molinietosum caeruleae Mateo 1983, de la asociación 16.3.2. Holoschoenetum

vulgaris Br.-Bl. ex Tchou 1948.

Asociación 16.3.3. Hyperico caprifolii-Schoenetum nigricantis Gómez-Mercado & F. Valle 1992.

Asociación 16.3.4. Inulo viscosae-Schoenetum nigricantis Br.-Bl. 1924.

Subasociación 16.3.5.1. molinietosum arundinaceae De la Cruz inéd., de la asociación 16.3.5. Lysimachio

ephemeri-Holoschoenetum Rivas Goday & Borja 1961.

Asociación 16.3.6. Molinio arundinaceae-Schoenetum nigricantis Rivas Goday 1945.

Asociación 16.3.7. Peucedano hispanici-Molinietum arundinaceae Gómez-Mercado & F. Valle 1992.

Asociación 16.3.8. Peucedano hispanici-Sonchetum aquatilis O. Bolòs 1957.

CÓDIGO NATURA 2000: 6420

CÓDIGO CORINE: 37.4

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades de óptimo mediterráneo, asentadas

sobre rezumaderos y afloramientos de aguas

carbonatadas, generalmente en laderas o fondos de

valle, a veces incluso sobre bordes de arroyos y

ríos que discurren sobre sustratos tobáceos.

En ellas son abundantes algunas especies de los

juncales mediterráneos del orden Holoschoenetalia,

encontrando eventual refugio algunas submediterráneas

de Molinietalia, Caricion davallianae o

Cratoneurion commutati. Están dominadas por

Schoenus nigricans, Molinia caerulea, Juncus subnodulosus

o Sonchus maritimus subsp. aquatilis, a

las que suelen acompañar como características

Lysimachia ephemerum, Carex lepidocarpa, C.

mairii, C. flacca, Eleocharis quinqueflora, Hypericum

caprifolium, Dactylorhiza elata, Thalictrum

speciosissimum, Ranunculus granatensis, Samolus

valerandii, Blackstonia perfoliata, Senecio doria,

Fig. 295. Rezumadero carbonatado en la Sierra de las Cabras,

Nerpio, Albacete.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 203

Fig. 296. Detalle de rezumadero carbonatado en la Sierra de las

Cabras, Nerpio, Albacete.

Fig. 298. Lysimachia ephemerum.

En las sierras de Alcaraz y Segura se incorporan

como características Cirsium rosulatum, Erica erigena,

Narcissus longispathus, y Succisella andreae-molinae

en las áreas de mayor influencia subbética,

así como Peucedanum hispanicum, que

también llega hasta las zonas sudorientales de

Cuenca. En algunos rezumaderos del Sistema Ibérico

pueden encontrarse adicionalmente Platanthera

algeriensis o Epipactis palustris.

Fig. 297. Carex mairii.

Inula salicina, Iris xiphium, etc. Son compañeras

frecuentes otras plantas más generalistas de juncales

mediterráneos como Scirpus holoschoenus,

Cirsium monspessulanum subsp. ferox,C. pyrenaicum,

Juncus articulatus, J. conglomeratus, J. inflexus,

Festuca arundinacea subsp. fenas, Mentha

longifolia, M. aquatica, Agrostis stolonifera, Deschampsia

media subsp. refracta, etc.

Esta vegetación suele tener amplias transiciones

con las comunidades de paredones rezumantes y

tobas húmedas (clase Adiantetea, alianza Cratoneurion

commutati) cuando aumenta la pendiente,

así como con las praderas y prados higrófilos de

fondo de valle (alianza Molinion coeruleae) y con

las turberas calcáreas (alianza Caricion davallianae)

en las zonas más elevadas y frescas.

DISTRIBUCIÓN

Zonas de la Región en que predominan las litologías

carbonatadas, y particularmente en el Sistema

Ibérico, sierras de Alcaraz y Segura, Alcarria y

Campo de Montiel.


204

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 299. Erica erigena.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades son refugio de especies

higrófilas en los ambientes mediterráneos, ocupados

generalmente por vegetación más xerófila. Tienen

valor como elemento singular del paisaje,

como abrevadero para la fauna silvestre, y por sus

especiales condiciones ecológicas son muy frágiles

a cualquier alteración. Suelen ser hábitat de reducidas

dimensiones, y se localizan dispersos por el

territorio.

Fig. 300. Cirsium rosulatum.

La conservación de estas comunidades pasa por

respetar los factores ecológicos que las originan,

impidiendo las actuaciones que incidan sobre los

niveles freáticos y el flujo hídrico de los rezumaderos

y manantiales, tales como captaciones de

aguas, construcción de fuentes, abrevaderos o puntos

de agua, drenajes, construcción de carreteras,

pistas o terrazas que las interceptan, u otras alteraciones

que modifican el perfil del suelo y la circulación

subterránea o superficial del agua en las

laderas. También resultan afectadas por una excesiva

presión del ganado, por las quemas para favorecer

el pastoreo, y por un uso recreativo intensivo.

Si se encuentran deterioradas por drenajes, captaciones

de agua o similares, son relativamente

fáciles de restaurar anulando dichos dispositivos,

restaurando el perfil primitivo del suelo y recuperando

la dinámica original del agua. En caso de

apreciarse los efectos negativos del sobrepastoreo,

resulta conveniente su cerramiento, disponiendo

cuando sea posible al exterior un abrevadero alternativo

para el ganado o la caza mayor.

Fig. 301. Áreas donde son más frecuentes las comunidades

de rezumaderos carbonatados. Las distribución dispersa de

estas comunidades hace necesario un estudio específico para

conocer su presencia real en la Región.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 205

TURBERAS CALCÁREAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 37.3. Caricion davallianae Klika 1934.

CÓDIGO NATURA 2000: 7230

CÓDIGO CORINE: 54.2

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Turberas sobre substratos básicos que ocupan

enclaves higroturbosos mal drenados, y encharcados

prácticamente todo el año con aguas carbonatadas.

A la acumulación de turba se superpone la

precipitación de carbonato cálcico. Se localizan en

ambientes fríos, preferentemente en los pisos

suprasubmediterráneo superior y orosubmediterráneo,

con ombroclima húmedo o subhúmedo.

Las turberas del Sistema Ibérico están caracterizadas

por Carex davalliana, C. mairii, C. lepidocarpa,

Eriophorum latifolium, Eleocharis quinqueflora,

Pinguicula vulgaris, Triglochin palustris,

Parnassia palustris, Primula farinosa, Juncus

pyrenaeus, Epipactis palustris, Dactylorhiza incarnata,

Spiranthes aestivalis, y excepcionalmente

por las raras Swertia perennis, Gentianella sp. y

Menyanthes trifoliata. Eriophorum latifolium tiene

tendencia a formar comunidades en las que resulta

dominante, de fisionomía muy característica. Jun-

Fig. 302.

Cuenca.

Turbera calcárea presidida por Juncus pyrenaeus en el seno de un prado húmedo de Molinia caerulea en Zafrilla,


206

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 303. Turbera calcárea de Eriophorum latifolium en

Huélamo, Cuenca.

Fig. 304.

Pinguicula vulgaris.

cus pyrenaeus parece estar asociado en estas turberas

a nacientes de agua más fina.

Son compañeras habituales en estas turberas

calcáreas plantas de ecología algo más amplia,

como Juncus articulatus, Schoenus nigricans,

Scirpus lacustris subsp. tabernaemontani, Molinia

caerulea, Carum verticillatum, Potentilla erecta,

Carex flacca, Dactylorhiza maculata, D. elata

subsp. elodes, Listera ovata, Centaurea debeauxii

subsp. nevadensis o Thalictrum flavum subsp. costae,

así como otras introgresivas de las molinietas

(Molinion caeruleae), de las comunidades muscinales

de tobas húmedas (Cratoneurion commutati)

o de los rezumaderos carbonatados (Lysimachio

ephemeri-Holoschoenetum molinietosum). Si la

turbera calcárea incluye charcas, pueden ser ocupadas

por Utricularia australis.

Las turberas calcáreas son comunidades permanentes,

y suelen contactar con comunidades de

Molinia caerulea subsp. arundinacea, con comunidades

de grandes cárices, con comunidades de

rezumaderos carbonatados, de tobas húmedas, o

con prados de siega.

DISTRIBUCIÓN

Sistema Ibérico (Guadalajara y Cuenca) y Sierra

de Pela (Guadalajara), preferentemente en zonas

En la Sierra de Pela (noroeste de Guadalajara)

se han detectado recientemente turberas calcáreas

similares a las existentes en el Sistema Ibérico.

Aparecen en ellas al menos Eriophorum latifolium,

Carex davalliana, Triglochin palustris y Eleocharis

quinqueflora, acompañadas de Carex lepidocarpa,

Dactylorhiza elata, Sanguisorba officinalis,

Thalictrum flavum, etc.

En las sierras de Alcaraz y Segura aparecen

puntualmente unas comunidades de rezumaderos

carbonatados enriquecidas con Parnassia palustris

y Narcissus gr. pseudonarcissus que pudieran

representar aspectos finícolas de esta comunidad.

Fig. 305.

Carex davalliana.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 207

Fig. 306. Epipactis palustris. Fig. 307. Primula farinosa.

elevadas, frías y más lluviosas. Aparecen también

fragmentos finícolas en las sierras de Alcaraz y

Segura.

CONSERVACIÓN

Las turberas calcáreas están representadas de

forma finícola y muy puntual en Castilla-La Mancha,

y resulta excepcional su presencia en el ámbito

mediterráneo. Por ello, son refugios únicos en la

Región para varias de sus especies características.

Por sus peculiares requerimientos ecológicos resultan

sumamente frágiles, tanto a la alteración física

como a la alteración de su régimen hidrológico.

Sirven de abrevadero a la fauna silvestre.

mayor parte de sus especies características, es

necesario evitar que sean pastoreadas, pudiendo

resultar también negativamente afectadas por densidades

elevadas de ungulados silvestres, como las

que se producen en el interior de cercados cinegéticos,

sobre todo de jabalíes, que tienen tendencia a

excavar bañas.

Para esta comunidad tan frágil, escasa, fragmentaria

y relíctica son de aplicación las mismas sugerencias

de conservación y restauración señaladas

en el apartado correspondiente a las turberas ácidas.

La conservación de tan reducidos y frágiles

enclaves precisa un régimen de protección estricto

que evite cualquier actuación sobre ellos. A estos

efectos se considera idónea la figura de microrreserva.

Son especialmente graves las actuaciones que

pueden incidir sobre su dinámica hidrológica como

son los drenajes, captaciones de agua, y la construcción

de balsas, abrevaderos o fuentes. En algunos

casos se han visto afectadas por el depósito de

restos de corta de pinos o de otros materiales, el

paso de los medios mecanizados de saca o la construcción

de vías de comunicación. Podrían verse

también afectadas por explotación de la turba.

Por la extrema rareza y vulnerabilidad de la

Fig. 308.

Distribución general de las turberas calcáreas.


208

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

MASEGARES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 25.1.5. Cladietum marisci Zobrist 1935.

Asociación 25.1.6. Cladio marisci-Caricetum hispidae O. Bolòs 1967.

Asociación 25.1.9. Soncho maritimi-Cladietum marisci (Br.-Bl. & O. Bolòs 1958) Cirujano 1980.

CÓDIO NATURA 2000: 7210

CÓDIGO CORINE: 53.3

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Formaciones helofíticas caracterizadas por la

masiega, Cladium mariscus, que en Castilla-La

Mancha se desarrollan sobre suelos turbosos, inundados

durante la mayor parte del año, por lo general

sobre substratos ricos en calcio. Suelen situarse

en las orillas de algunas lagunas cársticas, donde

forman bandas no muy anchas que las rodean, o

colonizan amplias superficies en zonas de aguas

someras como ocurre en Las Tablas de Daimiel.

Estos masegares eran poblaciones casi puras,

impenetrables, de hasta cuatro metros de altura, en

los ambientes con inundación casi permanente. Por

el contrario, en los enclaves en los que el periodo

Fig. 309.

Alternancia de masegares, obscuros, con carrizales, más claros, en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 209

Fig. 310.

Masegar en la laguna Ojos de Villaverde, Albacete.

de inundación es menor, las poblaciones de Cladium

mariscus se enriquecen con otras plantas

como Carex hispida, C. riparia, Sonchus maritimus,

Schoenus nigricans, Lythrum salicaria,

Phragmites australis, Juncus subnodulosus o Lycopus

europaeus. Estas últimas formaciones suelen

dar paso a praderas juncales o a comunidades de

cárices amacollados.

Fig. 311.

Masiega, Cladium mariscus.

DISTRIBUCIÓN

Los masegares estaban mucho mejor representados

en el pasado, tanto en el Parque Nacional Las

Tablas de Daimiel, como en un buen número de

lagunas, algunas de ellas desecadas en la actualidad.

Se decía que el masegar de Las Tablas era el

mayor de Europa, y ahora sigue siendo el mayor

de España, aunque su extensión se ha reducido

considerablemente en los últimos treinta años.

Entre los enclaves de mayor interés en cuanto a la

conservación de este tipo de formaciones hay que

indicar, junto a Las Tablas, la laguna Ojos de Villaverde

en Albacete, las Lagunas de Ruidera, Somolinos

y Taravilla en Guadalajara, y la laguna del

Marquesado y el complejo lagunar de Arcas en

Cuenca.

CONSERVACIÓN

Los masegares son un tipo de vegetación palustre

muy representativo de los marjales mediterráneos.

Son mucho más exigentes que otras formaciones

helofíticas (carrizales, espadañares, cañaverales,

etc.) en lo que se refiere a estabilidad del

nivel hídrico y a calidad del agua. En Castilla-La

Mancha conforman marjales en humedales de

aguas permanentes o semipermanentes, carbonatadas

o subsalinas, sobre todo en humedales tipo

“tabla” y en humedales cársticos. Por el deterioro

que han sufrido estos humedales, su extensión se

encuentra actualmente muy reducida.

Los masegares son hábitat importante para

numerosas especies de aves acuáticas, que los utilizan

como lugar de cría, alimentación, descanso o

refugio. Es el caso del avetorillo, garza imperial,

aguilucho lagunero, bigotudo, escribano palustre,

carriceros, buscarlas y carricerines, así como para

numerosas anátidas, que por su impenetrabilidad

lo utilizan para la cría y para la muda o mancada.

La semilla de la masiega es igualmente apreciada

por las anátidas como alimento.

Los masegares son “hábitat prioritario” de la

Directiva 92/43/CEE.


210

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

también sensibles a la contaminación y a las quemas.

En algún caso se han visto también amenazadas

por explotaciones de turba.

La recuperación de los masegares donde se

encuentran degradados o hayan desaparecido debe

constituir una de las prioridades en la estrategia de

conservación de los humedales, siendo señalables

a estos efectos el Parque Nacional Las Tablas de

Daimiel en Ciudad Real, las zonas desecadas de la

Laguna de los Ojos de Villaverde en Albacete y las

áreas afectadas por drenajes de la Reserva Natural

del complejo lagunar de Arcas en Cuenca. La restauración

pasa por garantizar un nivel adecuado y

lo más estable posible de encharcamiento con

aguas de calidad, lo que supone la recuperación de

los caudales fluviales, la anulación de los dispositivos

de drenaje, y la prohibición de las quemas

que destruyen o ralentizan el crecimiento de la

masiega en favor del carrizo o de la enea.

La restauración de los masegares en zonas desecadas

es posible siempre que los suelos no hayan

sufrido transformaciones irreversibles, y pueda

asegurarse un encharcamiento permanente o muy

prolongado durante el año.

Fig. 312.

Carex hispida.

La conservación de los masegares pasa por

garantizar en los humedales que habitan unos aportes

de agua adecuados en lo que se refiere a cantidad,

estabilidad y calidad. Son muy vulnerables a

la realización de canalizaciones, dragados, drenajes,

etc. que contribuyen a rebajar la altura del

nivel freático de los suelos sobre los que se desarrollan,

así como a cualquier actuación o proceso

(sobreexplotación de acuíferos de alimentación)

que reduzca el nivel de agua en el humedal,

aumente sus fluctuaciones o llegue a secar por

temporadas el suelo. Cuando esto sucede, suelen

ser sustituidas por los carrizales, que sí soportan

una cierta desecación temporal en el suelo. Son

Fig. 313.

Distribución general de los masegares.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 211

COMUNIDADES RIPARIAS Y PALUSTRES

DE GRANDES CÁRICES AMACOLLADOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 25.2. Caricion broterianae (Rivas-Martínez, Fernández-González & Sánchez-Mata 1986)

J. A. Molina 1996.

Alianza 25.1. Magnocaricion elatae Koch 1926, excepto masegares.

CÓDIGO CORINE: 53.21

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades presididas por cárices amacollados,

que se desarrollan en bordes de ríos y arroyos

o bien de lagunas u otras zonas palustres, sobre

suelos inundados o encharcados de forma prolongada.

Las comunidades palustres (alianza Magnocaricion

elatae) tienen su óptimo en los territorios

atlántico-centroeuropeos, y las riparias (alianza

Caricion broterianae) en los territorios ibéricooccidentales.

Entre las plantas características se

encuentran Carex elata subsp. elata, C. elata

subsp. reuteriana (C. broteriana), C. paniculata

subsp. lusitanica, C. acutiformis, C. riparia,

C. hispida, C. vesicaria, Galium broterianum,

G. palustre, Butomus umbellatus, Lysimachia

vulgaris, Scutellaria galericulata, etc.

Fig. 314.

Comunidad riparia de Carex reuteriana en el alto Jarama, Guadalajara.


212

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Las comunidades ayllonenses de cárices riparios

ocupan una banda muy estrecha en la misma orilla

de los tramos altos y medios de ríos de aguas finas,

limpias y sustrato generalmente rocoso, y están

presididas por Carex elata subsp. reuteriana, que

con su aspecto amacollado y sus numerosas y largas

hojas da una fisonomía peculiar a estas formaciones.

Son también especies características

Galium broterianum, Lysimachia vulgaris, Oenanthe

croccata, Centaurea nigra subsp. carpetana,

Phalaris arundinacea y la más escasa Mentha

arvensis. Contacta lateralmente con brezales higrófilos

riparios de Erica arborea y con saucedas

negras, alisedas o abedulares riparios. En los tramos

altos de los ríos y arroyos también contacta e

incluso se mezcla con comunidades megafórbicas

de aguas frías de la alianza Filipendulion ulmariae.

Fig. 315. Aspecto de la comunidad de Carex reuteriana con

Galium broterianum y Lysimachia vulgaris en flor, en el río

Sorbe, Guadalajara.

Carex reuteriana preside igualmente las comunidades

riparias en los territorios luso-extremadurenses,

sobre todo en las áreas más frescas, donde

constituye comunidad con Galium broterianum,

Carex paniculata, Molinia caerulea, Scrophularia

scorodonia, etc., contactando con brezales higrófilos

de Erica lusitanica o E. scoparia,así como con

las saucedas o alisedas cabeza de las correspondientes

edafoseries.

Fig. 316.

Comunidad palustre de Carex acutiformis en la laguna del Marquesado, Cuenca.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 213

Fig. 317.

Carex acutiformis.

Por el contrario, en los ríos de aguas duras, frescas

y limpias del Sistema Ibérico con alguna irradiación

a otros territorios (Alcarria), la especie

dominante es Carex elata subsp. elata, que también

forma estrechas bandas en las orillas preferentemente

rocosas o tobáceas, junto con Lysimachia

vulgaris, Lythrum salicaria, Lycopus europaeus,

Epipactis palustris, Mentha aquatica, Molinia caerulea,

Eupatorium cannabium y otras especies

higrófilas. El contacto catenal más frecuente de

estas comunidades es con diferentes tipos de saucedas

calcícolas.

En ámbitos palustres con aguas estancadas o de

flujo muy lento, sobre todo en humedales cársticos

de aguas duras, las especies de cárices dominantes

son Carex riparia, C. acutiformis y C. paniculata,

acompañadas por Galium palustre, Scutellaria

galericulata, Ophioglossum vulgatum, Teucrium

scordium, Iris pseudacorus, Myosotis sicula, Lysimachia

vulgaris, Lythrum salicaria, Dactylorryza

elata, Epipactis palustris, Thalictrum speciosissimum

y otras especies higrófilas. Carex vesicaria

únicamente ha sido citada una vez en ambientes

palustres de la Sierra de Pela (Guadalajara), lo

mismo que C. tomentosa.

En algunas zonas encharcadas con aguas finas,

en los territorios silíceos luso-extremadurenses,

también aparecen comunidades de cárices presididas

por Carex paniculata subsp. lusitanica, generalmente

acompañando a C. reuteriana o a Molinia

caerulea, con frecuencia en transiciones hacia las

comunidades presididas por dicha especie.

DISTRIBUCIÓN

Las formaciones de Carex elata subsp. reuteriana

se localizan en diversos ríos limpios con orillas

Fig. 318.

Carex paniculata.

rocosas de la Sierra de Ayllón (Jarama, Sorbe,

etc.), Montes de Toledo (Cedena, Pusa, etc.) y Sierra

Morena. Carex elata subsp. elata preside

comunidades en las orillas de los ríos del Sistema

Ibérico situados sobre substratos ricos en bases

(Alto Tajo, Cuervo, Guadiela, Escabas, etc.), con

alguna irradiación a la Alcarria. En los ríos de la

sierras prebéticas se localizan comunidades dominadas

por Carex hispida.

Las comunidades palustres de grandes cárices se

encuentran distribuidas de forma dispersa por lugares

encharcados de la Región, encontrándose las

más extensas generalmente asociadas a bordes de

lagunas cársticas, como las de Uña, Tobar y Marquesado

en Cuenca, las de Somolinos y Taravilla

en Guadalajara, Lagunas de Ruidera, y lagunas de

Arquillo, Ojos de Villaverde o Los Vidrios en

Albacete.

CONSERVACIÓN

Las comunidades fluviales de cárices amacollados

ocupan superficies muy reducidas y resultan

muy vulnerables a la alteración de los ecosistemas

fluviales que habitan, siendo generalmente indicadoras

de un escaso grado de alteración humana.


214

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Las comunidades palustres de cárices ocupan

enclaves muy pequeños en Castilla-La Mancha por

sus peculiares requerimientos, centrándose esencialmente

en un número muy reducido de lagunas

cársticas. En ellas pueden encontrar refugio plantas

raras en el ámbito regional como Scutellaria galericulata,

Dactylorhiza incarnata, etc.

En las lagunas donde existen, su superficie se ha

visto reducida por ampliación de los cultivos o

plantaciones de chopos en la periferia encharcadiza

de los humedales. Les afecta también cualquier

actuación que suponga el descenso o alteración del

nivel de las aguas, tales como la construcción de

drenajes, la desecación de las zonas palustres o el

empleo de los humedales en dispositivos hidráulicos

de nivel fluctuante.

Fig. 319.

Galium palustre.

Tienen valor como elemento característico del paisaje

fluvial, tienen un importante efecto protector

de las riberas frente a las riadas, y son refugio para

la fauna acuática.

Estas comunidades son vulnerables a encauzamientos

y “limpiezas” de cauces, así como a cualquier

alteración del régimen hidrológico natural

del río por construcción de presas, extracciones de

caudal, regulaciones hidráulicas, minicentrales

hidroeléctricas, etc. Son también vulnerables a la

contaminación. Localmente se ven afectadas por

exceso de presión ganadera o uso recreativo intensivo,

que las degrada por pisoteo.

Fig. 320. Distribución general de las comunidades riparias y

palustres de grandes cárices amacollados.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 215

COMUNIDADES MEGAFÓRBICAS DE AGUAS FRÍAS

(LUGARES ENCHARCADOS)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 11.2. Filipendulion ulmariae Segal 1966.

Alianza 11.1. Bromo ramosi-Eupatorion cannabini O. Bolòs & Masalles in O. Bolòs 1983.

CÓDIGO CORINE: 37.1

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades de grandes hierbas que se desarrollan

en márgenes de cursos de agua o prados

cenagosos, sobre suelos encharcadizos y ricos en

nutrientes, y que actúan en su óptimo como herbazales

de orla de los bosques de ribera eurosiberianos,

penetrando en Castilla-La Mancha en enclaves

suprasubmediterráneos y orosubmediterráneos

particularmente húmedos y frescos.

En la Sierra de Ayllón estas comunidades aparecen

sólo en tramos fluviales altos, en el área potencial

de los abedulares y las saucedas negras eurosiberianas,

presentando como características a

Filipendula ulmaria, Lysimachia vulgaris, Aconitum

napellus subsp. lusitanicum, A. vulparia,

Angelica sylvestris, A. major o Chaerophyllum hirsutum,

entre otros megaforbios. Suele alternar en

el borde de los arroyos con comunidades riparias

de Carex elata subsp. reuteriana o de Oenanthe

croccata.

Las comunidades dominadas por Filipendula

ulmaria, generalmente propias de terrenos encharcados

con aguas finas y con flujo lento, también

aparecen en el Sistema Ibérico en las zonas de

influencia de surgencias del nacimiento del Júcar y

otros arroyos ricos en carbonatos del área de Montes

Universales, y en las lagunas cársticas de Uña y

el Marquesado. Están caracterizadas por dicha

especie, a la que se unen Geranium collinum (G.

acutilobum, G. benedictoi), Aconitum napellus

subsp. castellanum, Valeriana officinalis, Geum

Fig. 321. Comunidad megafórbica de Aconitum napellus

subsp. castellanum en la laguna del Marquesado, Cuenca.

rivale o Lysimachia vulgaris, siendo también frecuentes

en su ámbito orquídeas de los géneros

Dactylorhiza y Epipactis, Pimpinella major, Senecio

doria, Hypericum tetrapterum, Equisetum

palustre, Epilobium hirsutum, etc. Estas comunidades

alternan generalmente con comunidades de

cárices, y contactan con saucedas calcícolas.


216

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 322. Filipendula ulmaria. Fig. 323. Geranium collinum.

Fig. 324. Comunidad megafórbica sobre tobas con Eupatorium cannabinum, Lysimachia vulgaris y Lythrum salicaria, en el Parque

Natural del Alto Tajo.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 217

Las comunidades presididas por Eupatorium

cannabinum se localizan esencialmente en ríos

limpios con sustratos tobáceos del Sistema Ibérico

y sierras prebéticas.

CONSERVACIÓN

Las comunidades megafórbicas presididas por

filipéndulas o acónitos, más propias de climas templados,

están sumamente localizadas en Castilla-

La Mancha por sus peculiares requerimientos ecológicos.

Son por ello refugio exclusivo de algunas

de sus plantas características. Tanto estas comunidades

como las presididas por Eupatorium cannabium

tienen valor desde el punto de vista del paisaje,

sobre todo en los momentos de floración de

algunas de sus vistosas especies directoras.

Fig. 325.

Angelica sylvestris.

En los ríos con aguas puras, duras y frías formadores

de tobas, se localiza una vegetación también

megafórbica, pero en este caso caracterizada por

Eupatorium cannabinum y Lysimachia vulgaris, a

las que suele acompañar Lythrum salicaria y otras

especies higrófilas. Suele encontrarse en los tramos

altos de los ríos asociadas a las saucedas iberolevantinas

de montaña presididas por Salix elaeagnos,

encontrándose a menudo en contacto con

las comunidades riparias de Carex elata subsp.

elata.

La conservación de este tipo de vegetación pasa

por respetar los cauces de los ríos y arroyos, evitar

las canalizaciones y “limpiezas”, las regulaciones

artificiales de caudal, la construcción de embalses

y minicentrales hidroeléctricas, la contaminación o

la tala de las galerías arbóreas o arbustivas submediterráneas

a las que orlan. Puntualmente, estas

comunidades pueden verse afectadas por un uso

recreativo concentrado.

DISTRIBUCIÓN

Las comunidades megafórbicas presididas por

Filipendula ulmaria o acónitos aparecen esencialmente

en las cabeceras de algunos ríos de la Sierra

de Ayllón (Jarama, Eremito, Zarza, Pelagallinas,

Riatillo, etc.), así como también muy puntualmente

en algunos enclaves del Sistema Ibérico (laguna

del Marquesado, cabecera del Júcar, prados húmedos

de Zafrilla, etc.).

Fig. 326. Distribución general de las comunidades megafórbicas

de aguas frías (lugares encharcados).


218

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES MEGAFÓRBICAS DE MONTAÑA

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 18.1. Adenostylion alliariae Br.-Bl. 1926.

CÓDIGO NATURA 2000: 6430

CÓDIGO CORINE: 37.8

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades de grandes plantas herbáceas,

más propias de ambientes subalpinos (orotemplados),

que aparecen muy empobrecidas en la

región mediterránea, a menudo refugiándose en

grietas umbrosas entre rocas con suelo húmico y

húmedo, o en orillas de manantiales o arroyos de

zonas frías sobre suelos también húmicos, generalmente

en el piso suprasubmediterráneo superior

o en el orosubmediterráneo. Entre las plantas

características se incluyen: Aconitum vulparia, A.

napellus, Paris quadrifolia, Angelica major,

Scrophularia alpestris, Streptopus amplexifolius,

Chaerophyllum hirsutum, Valeriana officinalis,

Geranium sylvaticum, Lilium martagon, Phyteuma

spicatum subsp. pyrenaicum, Actaea spicata o

Achillea pyrenaica. Por encima del límite altitudinal

del bosque pueden aparecer Epilobium angustifolium,

Polygonum alpinum, Gentiana lutea

(también en piornales oromediterráneos) o Doro-

Fig. 327.

Paris quadrifolia.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 219

Fig. 329.

Actaea spicata.

Fig. 328.

Aconitum vulparia.

nicum carpetanum (también en canchales oro y

crioromediterráneos).

A pesar de no haber sido citadas en la Región,

no es descartable la presencia relíctica en estas formaciones

de los megaforbios Ranunculus sect.

aconitifolii, Veratrum album, Valeriana pyrenaica,

Myrrhis odorata o Adenostyles alliaria, que sí aparecen

en otras partes del Sistema Central o en el

Sistema Ibérico septentrional.

Fig. 330.

Streptopus amplexifolius.

DISTRIBUCIÓN

Las comunidades megafórbicas de montaña se

presentan de forma muy fragmentaria y relíctica en

zonas frescas, húmedas y umbrosas de la Sierra de

Ayllón, siendo aún más raras en enclaves sombríos,

fríos y húmedos del Sistema Ibérico meridional.

Excepcional en la Sierra de Alcaraz.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades relícticas tienen un gran

valor biogeográfico. Por tratarse de comunidades

acantonadas en enclaves que tienen unas condiciones

ecológicas muy definidas y excepcionales en el

Fig. 331.

Polygonum alpinum.


220

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

En los enclaves donde aparecen deben tener el

tratamiento de área de reserva estricta. No resulta

recomendable la realización de ningún uso, incluido

el pastoreo y el uso público, y debe evitarse la

realización de cualquier obra o actividad que no

resulte estrictamente necesaria para su conservación

o restauración.

También deben anularse las afecciones indirectas

derivadas de actuaciones que se realicen en su

entorno. Particularmente peligrosas pueden ser las

que induzcan una disminución de la humedad edáfica

como drenajes, captaciones de agua, etc., o

que supongan la puesta en luz del megaforbio, le

resten protección frente al viento u otros agentes

potencialmente agresivos, o produzcan contaminación.

Fig. 332.

Gentiana lutea.

ámbito mediterráneo, cualquier modificación o

actuación del entorno puede provocar su extinción,

ya de por sí bastante probable si continúa la actual

tendencia del cambio climático.

Fig. 333. Distribución general de las comunidades megafórbicas

de montaña.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 221

VEGETACIÓN ANFIBIA VIVAZ OLIGÓTROFA DE AGUAS FRÍAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Orden 13a. Littorelletalia Koch 1926.

CÓDIGO NATURA 2000: 3110

CÓDIGO CORINE: 22.11 x 22.31

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Vegetación anfibia y vivaz constituida fundamentalmente

por pequeñas plantas con aspecto de junquillo

y otros geófitos propios de aguas dulces, oligótrofas

o ligeramente mesótrofas, de nivel variable,

estancadas o ligeramente fluyentes, sobre suelos

lodosos o turbosos pobres en bases. En Castilla-La

Mancha se localiza generalmente en zonas de clima

frío o de reminiscencias atlánticas, pero su representación

es escasa y fragmentaria ya que corresponden

a un extremo de su área de distribución.

Son especies características para las lagunas

interiores de nivel fluctuante Littorella uniflora,

Baldellia ranunculoides, Eleocharis acicularis,

Elatine hexandra y E. macropoda. Por su carácter

finícola, en Castilla-La Mancha estas comunidades

suelen aparecer mecladas con las comunidades

anfibias de humedales estacionales oligótrofos de

la clase Isoeto-Nanojuncetea.

Fig. 334. Las lagunas de Puebla de Beleña (Guadalajara) son uno de los escasos humedales de Castilla-La Mancha en los que

existen comunidades anfibias del orden Littorelletalia, que se mezclan con comunidades mediterráneas del orden Isoetalia.


222

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 335.

Littorella uniflora.

enclaves de escasa extensión, fundamentalmente en

los territorios luso-extremadurenses, aunque aparecen

también puntualmente en las rañas de la Sierra

de Ayllón y otros enclaves de litologías silíceas.

Como localidades más representativas en humedales

pueden mencionarse las lagunas Carrizosa y

Perdiguera en el Campo de Calatrava, y las lagunas

de Puebla de Beleña en Guadalajara.

Para aguas fluyentes, las comunidades mejor

representadas se encuentran en la comarca de

Montes Norte de Ciudad Real, sobre arroyos tranquilos

y regueros de bonal.

Por el contrario, en aguas someras y de flujo

tranquilo, ya sea en arroyos o en regueros de turbera,

son características Ludwigia palustris, Hypericum

elodes, Scirpus fluitans, Juncus heterophyllus,

J. emmanuelis, J. bulbosus, Veronica scutellata,

Ranunculus flammula, Eleocharis multicaulis y

Potamogeton polygonifolius.

DISTRIBUCIÓN

Estas formaciones están bien representadas en

áreas de clima templado, pero en la región Mediterránea

son más escasas, y en los territorios castellano-manchegos

sólamente se conocen en algunos

CONSERVACIÓN

Estas comunidades son refugio de especies de

óptimo atlántico, bastante raras en el ámbito mediterráneo.

En la Región aparecen muy dispersas y

ocupan pequeñas superficies, resultando muy frágiles

por depender de un recurso tan disputado como

maltratado en toda el área mediterránea como es el

agua, a lo que se añade su gran fragmentación y la

actual tendencia del cambio climático, que deben

estar acelerando el proceso de extinción de sus

especies características. Adicionalmente, las charcas

y arroyos que colonizan resultan valiosas por su

papel como abrevadero para la fauna silvestre, y

lugar de cría para anfibios.

Fig. 336.

Hypericum elodes.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 223

de humedales estacionales de aguas finas, les son

igualmente de aplicación las mismas sugerencias

incluídas en los respectivos apartados para su restauración.

Fig. 337.

Potamogeton polygonifolius.

La conservación de los escasos enclaves donde

se localizan estas comunidades pasa por un estricto

control de las actividades que se realizan en

ellos y su entorno. Resultan particularmente sensibles

a la alteración de los vasos lagunares, a la

desecación o contaminación de los arroyos y

humedales, a la construcción de presas, balsas,

encauzamientos, extracción de caudales, etc., si

bien Potamogeton polygonifolius se ha visto favorecida

por la construcción de balsas, lo que por el

contrario ha ido en perjuicio de muchas otras plantas

de las comunidades turbosas y de los juncales.

La conservación integral de estas comunidades

debe estar basada en el mantenimiento de la oligotrofia

del agua, condición indispensable para que

esté limpia y transparente. Para ello es necesario

crear una zona periférica de protección en la que se

suprima el abonado agrícola o se abandonen los

cultivos y se evite el pastoreo, causantes de contaminación

difusa en las cubetas. Otras actuaciones a

realizar son las restauraciones de los vasos lagunares

mediante la eliminación de residuos, escombros,

drenajes y abrevaderos, y el establecimiento

de acuerdos o convenios con los propietarios para

asegurar la eficacia de las medidas correctoras. Por

último, cabe plantear la ampliación y recuperación

de este tipo de hábitat acuático, actuando en aquellos

enclaves en los que todavía son reconocibles

las características ecológicas que los definen.

También se ven afectados por la incidencia de

herbívoros domésticos o silvestres en altas densidades,

lo que suele ocurrir en cotos cercados. Para

las comunidades de arroyuelos, es especialmente

perjudicial una superpoblación de jabalí, por la

tendencia a excavar bañas y remover todo el suelo.

Dado que estas comunidades suelen formar parte

de los complejos de vegetación de las turberas, o

Fig. 338. Distribución general de la vegetación anfibia vivaz

oligótrofa de aguas frías.


224

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES ANFIBIAS DE HUMEDALES

ESTACIONALES OLIGOTRÓFICOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 14.4. Preslion cervinae Br.-Bl. ex Moor 1937.

También se considera hábitat de protección especial el resto de alianzas del orden Isoetalia, cuando

orlan las formaciones de la alianza Preslion cervinae en las zonas sometidas a menor periodo de

inundación, esencialmente las comunidades de las alianzas Isoetion y Agrostion salmanticae, y en

zonas con influencia atlántica de la alianza Cicendion.

CÓDIGO NATURA 2000: 3170

CÓDIGOS CORINE: 22.342 (Preslion cervinae), 22.341 (Isoetion), 22.323 (Cicendion)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades anuales de carácter mediterráneo

propias de charcas estacionales, con desarrollo primaveral,

que se instalan sobre substratos silíceos

en depresiones con inundación prolongada, que no

suele cesar hasta el inico del verano, época en que

se secan. En general, se trata de los bordes y fondos

de charcas y humedales de agua poco mineralizada

(dulce) situados sobre substratos arenosos o

sobre rañas, pero también pueden localizarse en las

orillas arenosas de ríos y arroyos.

Fig. 339.

Laguna de los Cuatro Morros, Parque Nacional de Cabañeros.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 225

Fig. 340. Preslia cervina. Fig. 341. Eryngium corniculatum.

Las comunidades de la alianza Preslion cervinae

sustituyen a las de la alianza Isoetion en los suelos

sometidos a una inundación más prolongada, y a su

vez son sustituidas por comunidades de la clase

Phragmiti-Magnocaricetea al aumentar la duración

del periodo de inundación. Están constituidas por

plantas anfibias, en buena parte anuales, considerándose

características de la alianza Preslia cervina

(Mentha cervina), Sisymbrella aspera, Eryngium

corniculatum, E. galioides, Pulicaria paludosa,

Veronica anagalloides, Baldellia ranunculoides, Juncus

foliosus, Antinoria agrostidea, Isoetes velatum, I.

setaceum y Ranunculus lateriflorus, que aparecen

junto con otras especies de ecología algo más amplia

como: Elatine macropoda, Juncus pygmaeus, J.

capitatus, J. tenageia, J. bufonius, J. hybridus, Lythrum

portula, L. borysthenicum, L. thymifolium, L.

hissopifolia, Damasonium polyspermum, Mentha

pulegium, Centaurium maritimum, Marsilea strigosa

o Myosurus minimus, características del orden Isoetalia

o de la propia clase Isoeto-Nanojuncetea.

Fig. 342.

Isoetes setaceum.

Este último conjunto de especies pasa a constituir

la orla de la alianza Preslion cervinae en las zonas

con inferior periodo de inundación. Catenalmente,

en el extremo de menor inundación, se encuentran

las comunidades de la alianza Isoetion, caracterizadas

por Isoetes hystrix, Crassula vaillantii, Lotus

angustissimus y L. conimbricensis, propias de

pequeñas superficies en las que el encharcamiento

es efímero y finaliza al inicio de la primavera, o

bien los ballicares anuales de la alianza Agrostion

salmanticae, con encharcamiento en invierno y parte

de la primavera, presididos por Agrostis salmantica

(A. pourretii) junto a Trifolium cernuum, T.

dubium, Chamaemelum nobile, C. fuscatum, Carlyna

racemosa, Pulicaria paludosa, Lotus parviflorus

Fig. 343.

Eryngium galioides.

y Chaetopogon fasciculatus, en los que también

comienzan a tener presencia importante otras plantas

propias de los pastizales terofíticos zonales de la

clase Tuberarietea guttatae, que marcan la transición

hacia estos pastizales anuales.


226

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 345.

Marsilea strigosa.

Fig. 344.

Baldellia ranunculoides.

En territorios con cierta influencia atlántica,

además de las especies anteriores también pueden

aparecer en las orlas Cicendia filiformis, Exaculum

pusillum, Illecebrum verticillatum, Radiola linoides,

Ophioglossum lusitanicum, Silene laeta,

Solenopsis laurentia, Ranunculus longipes, R.

batrachioides, Hypericum humifusum, Sedum maireanum,

Scirpus setaceus, S. pseudosetaceus, etc.,

características de la alianza Cicendion.

Fig. 346.

Lythrum borysthenicum.

DISTRIBUCIÓN

Estas comunidades tienen su mejor representación

en el occidente de Castilla-La Mancha, en las

lagunas y charcas estacionales de las provincias de

Ciudad Real y Toledo. Entre los enclaves de interés

se encuentran las charcas y lagunas del Campo

de Calatrava, de las rañas de Montes de Toledo, y

los navajos y charcas de las comarcas próximas a

Oropesa y Talavera. Pero también se localizan en

las charcas y lagunas estacionales situadas sobre

los mismos substratos que aparecen dispersas por

la provincia de Guadalajara, como son las lagunas

de Puebla de Beleña, las charcas y depresiones

inundadas de los términos de Villaseca, Mesones,

El Cubillo de Uceda, etc., y las lagunas estacionales

situadas al nordeste de Molina de Aragón. En

Cuenca resultan muy raras (laguna de Talayuelas).

CONSERVACIÓN

Estas comunidades presentan una elevada singularidad

y diversidad, resultando características de

los humedales mediterráneos estacionales. Estos

ambientes presentan una gran fragilidad, se

encuentran dispersos por el territorio, ocupan

siempre superficies reducidas, y su conservación

es muy problemática. Son "hábitat prioritario" en

la Directiva 92/43/CEE.

El principal peligro que amenaza a estas comunidades

es la roturación y cultivo de las cubetas y

depresiones que ocupa durante los años de precipitación

baja y encharcamiento reducido o nulo. Son

también muy frágiles frente a cualquier actuación

que suponga alteración de la dinámica natural de

estos humedales estacionales, tanto en lo que se

refiere a su desecación mediante drenes, explotación

de los acuíferos locales, etc., como a su inundación

permanente y estable, situación objetivo de

algunos proyectos de desarrollo turístico-recreativo

mal orientados, que de vez en cuando pretenden

realizarse en estos humedales.

Otro importante riesgo es el sobrepastoreo, al

que se enfrentan estos hábitat cuando conforman

los únicos pastizales que quedan con verdor a principios

del verano, o bien la estabulación de ganado


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 227

Fig. 348.

Agrostis pourreti.

Fig. 347.

Juncus capitatus.

en estas depresiones. En ambos casos, al tratarse

de humedales endorreicos, se experimenta un

aumento progresivo de nutrientes que suele llevar

aparejada la perdida de riqueza botánica.

Además de los riesgos citados, cabe señalar

también la acumulación de escombros o basuras y

el vertido de purines u otras sustancias contaminantes

que son arrojadas a estas cubetas someras.

Ante el pronunciado declive de estas singulares

y valiosas comunidades sobre sus hábitat naturales,

se considera necesario abordar un programa de

restauración de las que se encuentran degradadas y,

sobre todo, desaparecidas por las causas antes

señaladas. Dicho programa debe partir del conocimiento

de las cubetas y depresiones que han sido

drenadas y roturadas y que son susceptibles de

albergarlas, e incluir fórmulas para adquirir la disponibilidad

de los terrenos. Su restauración debe

implicar la anulación de los drenajes existentes y

recuperación de la cubeta, y el abandono de la actividad

agrícola en la cubeta encharcable y en una

franja de terreno suficientemente ancha en su

entorno, que para permitir también el asentamiento

de la orla de vegetación progresivamente menos

higrófila. Ello permite también reducir el proceso

de colmatación de las cubetas lagunares que habitualmente

se acelera cuando los cultivos invaden

su periferia. En las zonas en restauración debe

suprimirse el pastoreo, que una vez restaurada la

comunidad podría utilizarse si resulta necesario a

los únicos efectos de manejo de la vegetación.

En sentido opuesto, cabe señalar que la construcción

de pequeñas balsas ganaderas sobre lugares

en los que inicialmente no existía vegetación

higrófila o acuática, sobre todo en el ámbito de las

dehesas y demás pastizales extensivos luso-extremadurenses,

ha permitido una cierta expansión

artificial de estas formaciones, si bien hay que

advertir que en muchos casos la pronunciada pendiente

de las orillas, la masiva afluencia de ganado,

su fuerte eutrofización o el mantenimiento artificial

de un nivel constante las impide alcanzar

buena extensión, representatividad y estado de

conservación, llegando incluso a impedir su asentamiento.

Fig. 349. Distribución general de las comunidades anfibias

de humedales estacionales oligotróficos.


228

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES ANFIBIAS DE HUMEDALES

ESTACIONALES MESOTRÓFICOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 14.5. Lythrion tribracteati Rivas Goday & Rivas-Martínez ex Rivas Goday 1970.

CÓDIGO NATURA 2000: 3170

CÓDIGO CORINE: 22.34

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades anfibias de plantas anuales, propias

de humedales estacionales y depresiones del

interior peninsular que permanecen inundadas con

aguas duras hasta entrado el verano o incluso el

inicio del otoño.

Suelen asentarse sobre suelos básicos, mesótrofos

o ligeramente éutrofos, limo-arcillosos, generalmente

sin concentraciones salinas manifiestas,

aunque el suelo puede tener un ligero color blanco

por la presencia de carbonatos. Se localizan en orillas

y fondos de charcas, pero también pueden ocupar

orillas de embalses cuando quedan secas. En

este último tipo de enclave artificial no se consideran

hábitat de protección especial.

Son especies características: Lythrum tribracteatum,

L. baeticum (L. castiliae), L. flexuosum, L.

junceum, L. acutangulum y Teucrium aristatum,

Fig. 350.

Tapiz de Lythrum flexuosum en la Reserva Natural de la laguna de El Hito, Cuenca.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 229

Fig. 351. Lythrum flexuosum. Fig. 353. Lythrum acutangulum, en flor, junto a L. tribracteatum,

en fruto.

Fig. 352. Lythrum tribracteatum. Fig. 354. Teucrium aristatum.

que aparecen en compañía de plantas de apetencias

ecológicas algo más amplias como Blackstonia

perfoliata, Centaurium pulchellum, Juncus bufonius,

J. tenageia, Cripsis schoenoides, Potentilla

supina, Gnaphalium luteum-album, Cyperus fuscus,

Scirpus setaceus, Damasonium polyspermum,

Elatine macropoda, Polygonum aviculare, P. bellardii,

etc.

En situaciones tróficas intermedias es posible

encontrar charcas estacionales en las que aparecen

simultáneamente especies de estas comunidades

junto con especies de los humedales estacionales

oligótrofos.

DISTRIBUCIÓN

Se trata de formaciones dispersas que suelen

localizarse en lagunas someras, pequeñas charcas

y cubetas sobre terrenos con litologías básicas.

Se han citado de diversos enclaves de las provincias

de Guadalajara, Cuenca, Albacete y Ciudad

Real.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades ocupan superficies muy

pequeñas, disyuntas y en franca regresión por la

expansión masiva de los cultivos y los drenajes en

su ámbito. Son el hábitat de Lythrum baeticum,

especie muy amenazada, citada de muy pocas

localidades y extinguida en alguna de ellas. Las

charcas que ocupan son abrevadero para la fauna y

lugar de cría de anfibios. Estas comunidades son

también "hábitat prioritario" en la Directiva

92/43/CEE.

La creciente eutrofización de las aguas derivada

de la acumulación de los fertilizantes que se utilizan

en los cultivos que rodean estas depresiones y

de los excrementos de la ganadería, suele provocar

el desplazamiento de estas comunidades por otras

propias de depresiones ricas en nutrientes (alianza

Verbenion supinae Slavnic 1951), de inferior valor

biológico.

Estas formaciones vegetales están muy amenazadas

por la extensión de los cultivos en los años


230

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

encharcadizas. El cambio climático también puede

estar reduciendo los periodos de encharcamiento

que aprovecha para su desarrollo, favoreciendo

también la ocupación agrícola de las cubetas secas.

Encontrándose sometidas a una situación de

riesgo incluso superior a la que padecen las comunidades

homólogas sobre sustratos oligótrofos,

también se considera necesario e incluso urgente

abordar un programa de restablecimiento de este

hábitat, para el que son de aplicación las mismas

recomendaciones realizadas en el caso de las

comunidades de charcas estacionales oligótrofas.

Fig. 355.

Crypsis schoenoides.

más secos, que penetran hacia el interior de las

cubetas lagunares, y por las operaciones de drenaje

y desecación, responsables todos ellos de que

resulte muy difícil actualmente encontrar un humedal

que contenga estas comunidades en buen estado

de conservación. Tampoco escapan a la acumulación

de escombros, chatarra, basura, etc. que

afecta de forma tan frecuente a las depresiones

Fig. 356. Distribución general de las comunidades anfibias

de humedales estacionales mesotróficos.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 231

VEGETACIÓN FLOTANTE DE NENÚFARES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 27.1. Nymphaeion albae Oberdorfer 1957.

CÓDIGO CORINE: 22.431

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Vegetación acuática enraizada constituida por

macrófitos de gran tamaño, que viven en aguas

remansadas, permanentes y poco mineralizadas,

como bordes de lagunas o tramos de ríos en zonas

protegidas del viento. Está caracterizada por los

nenúfares, también llamados coberteras, Nymphaea

alba y Nuphar luteum, a los que suele acompañar

Potamogeton pectinatus, P. lucens, Myriophyllum

verticillatum, M. alterniflorum, y en algunos

casos ovas de gran tamaño que corresponden a

variedades o formas de Chara hispida.

DISTRIBUCIÓN

Son muy pocos los enclaves en los que todavía

se encuentran estas formaciones dominadas por

una u otra especie de coberteras, que en el pasado

eran bastante más abundantes, sobre todo a lo largo

del cauce del río Guadiana. Actualmente, aún se

conservan en las lagunas del Tobar en Cuenca,

lagunas del Arquillo en Albacete, río Guadiana en

la Puebla de Don Rodrigo en Ciudad Real, y río

Bullaque en Piedrabuena, también en Ciudad Real.

Comunidad de nenúfares en el río Bullaque, Ciu-

Fig. 357.

dad Real.

CONSERVACIÓN

Las comunidades de nenúfares aparecen actualmente

escasas y localizadas, ocupando reducidas

extensiones, lo que provoca una fragmentación que

pone en peligro su conservación. Tienen un gran

valor paisajístico, y los ríos en los que viven son

frecuentados por una fauna también interesante y

amenazada, como peces endémicos (Barbus comiza,

B. microcephalus, Rutilus lemingii, Anaecypris

hispanica) o galápagos (Emys orbicularis, Mauremys

caspica).

Estas formaciones se encuentran en regresión

debido a la alteración y canalización de los cauces

de los ríos, la contaminación del agua, las extracciones

excesivas y las desecaciones. También

influye en su progresiva desaparición la presión del

introducido cangrejo rojo, Procambarus clarkii,

que come las hojas y tallos de las coberteras.


232

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 359.

Nuphar luteum.

que tengan unas características ecológicas adecuadas

a sus necesidades, pudiendo resultar también

de interés el introducir estas plantas en humedales

artificiales (graveras restauradas) o zonas húmedas

recuperadas que puedan constituir su hábitat

potencial.

Fig. 358.

Nymphaea alba.

Su reciente declive pone de manifiesto el riesgo

de extinción de estas comunidades en Castilla-La

Mancha, lo que aconseja realizar un seguimiento

detallado de su distribución y estado de conservación,

e iniciar un programa de restablecimiento

sobre sus localidades tradicionales. Para ello, es

esencial garantizal un régimen de caudales ecológicos

adecuados en el río Bullaque aguas abajo de

la presa de Torre de Abraham y en el propio río

Guadiana. En sus actuales áreas de distribución es

necesario controlar las poblaciones de cangrejo

rojo. Se hace también necesario abordar la reprodución

y cultivo de ejemplares autóctonos en vivero

para su posterior reintrodución en localidades

Fig. 360. Distribución general de la vegetación flotante de

nenúfares.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 233

COMUNIDADES SUMERGIDAS DE GRANDES CARÁCEAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 5.2. Charion rudis-hispidae Pietsch 1987.

CÓDIGO NATURA 2000: 3140

CÓDIGO CORINE: 22.12 x 22.44

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Vegetación caracterizada por carófitos (ovas) de

gran tamaño (0,5-1,5 m o incluso mayores), que

enraízan en los fondos o en las orillas más o menos

abruptas de lagunas de aguas permanentes o semipermanentes,

desde dulces hasta subsalinas, con

proporciones altas de carbonatos y/o sulfatos.

Estas formaciones subacuáticas están constituidas

por distintas variedades y formas de Chara hispida

(Chara hispida var. major; Ch. hispida f. polyacantha)

denominándose ovares a sus formaciones.

Suelen sustituir a otras comunidades de carófitos

de menor tamaño (Chara vulgaris, Ch. aspera,

etc.) cuando aumenta la profundidad y permanencia

del agua, y forman densas praderas entre las

que surgen otras plantas acuáticas, como Potamogeton

pectinatus o P. lucens.

DISTRIBUCIÓN

Su mejor representación se encuentra en lagunas

de aguas permanentes, profundas y poco contaminadas,

en las que la luz penetra hasta el fondo de la

Fig. 361.

Aspecto de las formaciones secas de Chara hispida var. major en una de las lagunas de Arcas, Cuenca.


234

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 362. Formaciones subacuáticas de Chara hispida var.

major, en las lagunas de Ruidera.

Fig. 364.

Detalle de Chara hispida var. major.

zonas húmedas, que supone la fluctuación o disminución

de los niveles o incluso la desecación.

Fig. 363. Poblaciones de Chara hispida var. major, en la

laguna de Cifuentes, Guadalajara.

cubeta, como pueden ser las lagunas cársticas.

Excelentes ejemplos de estas formaciones se

encuentran en las Lagunas de Ruidera, en Las

Tablas de Daimiel, en las lagunas Ojos de Villaverde

y el Arquillo en Albacete; en las lagunas de

Somolinos, Taravilla y Cifuentes en Guadalajara; o

en la laguna Grande de El Tobar, laguna del Marquesado,

Pozo Airón y las lagunas de Arcas, todas

ellas en la provincia de Cuenca.

También están afectadas por la presencia de

especies exóticas, como el cangrejo rojo, Procambarus

clarkii, y la sobrepoblación de carpas, que

son capaces de extinguir en cuestión unas pocas

semanas extensiones considerables de estas formaciones

de ovas, o impiden su regeneración.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades de grandes ovas son muy

escasas en Castilla-La Mancha, apareciendo en un

reducido número de enclaves, generalmente lagunas

cársticas, en las que cubren pequeñas superficies,

por lo que resultan muy vulnerables.

Los principales peligros que se ciernen sobre

estas formaciones son la eutrofización (con

aumento de la turbidez del agua), la contaminación,

y la alteración de la dinámica del agua de las

Fig. 365. Distribución general de las comunidades sumergidas

de grandes caráceas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 235


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 235

COMUNIDADES RUPÍCOLAS

Y GLERÍCOLAS

Se agrupan en este apartado las comunidades vegetales protegidas asociadas a roquedos, paredones,

gleras, pedreras o canchales que tienen interés de conservación en Castilla-La Mancha,

excluidas las de carácter nitrófilo.

Las plantas rupícolas y glerícolas colonizan un medio muy desfavorable para el desarrollo de

los vegetales, al que muestran notables adaptaciones. Un buen número de endemismos vive en

estos hábitat, cuya tendencia al aislamiento ha debido facilitar los procesos de especiación.

Las comunidades tratadas en este apartado son:

• Comunidades rupícolas silicícolas (no nitrófilas)

• Comunidades glerícolas silicícolas de montaña

• Comunidades rupícolas calcícolas (no nitrófilas)

• Comunidades glerícolas calcícolas de montaña

• Comunidades de paredones rezumantes y tobas húmedas

Fig. 366.

Crestón cuarcítico en Sierra Madrona, Ciudad Real, hábitat de una interesante flora rupícola silicícola.


236

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES RUPÍCOLAS SILICÍCOLAS (NO NITRÓFILAS)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 2.1. Bartramio-Polypodion serrati O. Bolòs & Vives in O. Bolòs 1967.

Alianza 3.7. Phagnalo saxatilis-Cheilanthion maderensis Loisel 1970 corr. F.J. Pérez, T.E. Díaz, P. Fernández

& Salvo 1989.

Alianza 3.1. Cheilanthion hispanicae Rivas Goday 1955.

Alianza 3.2. Saxifragion willkommianae Rivas-Martínez 1964.

Clase 24. Phagnalo-Rumicetea indurati (Rivas Goday & Esteve 1972) Rivas-Martínez, Izco & Costa

1973, únicamente las comunidades que se asienten sobre suelos naturales, no afectados por movimientos

artificiales de tierras.

Asociación 19.1.1. Allietum latiorifolii Rivas-Martínez, Fernández-González & Sánchez Mata 1990.

CÓDIGO NATURA 2000: 8220

CÓDIGO CORINE: 62.2

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Vegetación asociada a escarpes y roquedos de

naturaleza silícea, que ocupa fisuras, grietas o repisas

terrosas. Los tipos biológicos predominantes

son hemicriptófitos, geófitos y caméfitos.

La alianza Bartramio-Polypodion serrati incluye

comunidades situadas en repisas y fisuras

umbrosas donde se acumula humus. Se trata de

formaciones vegetales habitualmente densas dominadas

por los helechos Polypodium vulgare, P.

interjectum o P. cambricum, este último preferentemente

en niveles inferiores del piso mesomediterráneo,

a menudo con los musgos Pterogonium

gracile, Bartramia stricta y Homalothecium sericeum,

las hepáticas Frullania tamarisci, Metzgeria

furcata, Lejeunea cavifolia, Barbilophozia barbata

o Plagiochila asplenioides, y los líquenes Peltigera

canina, P. aphtosa, Lobaria laetevirens y L. pulmonaria.

En estas repisas húmicas pueden aparecer

también geófitos como Narcissus rupicola, N.

eugeniae o Hyacinthoides hispanica.

Fig. 367. Alchemilla saxatilis es una planta oro y criorosubmediterránea

en los roquedos ayllonenses.

Las comunidades más puramente rupícolas son

abiertas, por la reducida disponibilidad de fisuras o

grietas para que se implante la vegetación, y su

composición es variable en función del área biogeográfica,

el piso bioclimático y la exposición. No

obstante, son especies comunes en casi todas las


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 237

Fig. 368. Sempervivum vicentei subsp. paui es un elemento

orosubmediterráneo ayllonense.

circunstancias Sedum brevifolium, S. album, Umbilicus

rupestris, Ceterach officinarum y Asplenium

trichomanes.

En los escarpes silíceos (areniscas rodenas,

cuarcitas o pizarras) del Sistema Ibérico meridional

situados en los pisos meso y supramediterráneo

son frecuentes Cheilanthes maderensis, Phagnalon

saxatile, Asplenium septentrionale, A. onopteris,

Dianthus lusitanus y Hieracium amplexicaule.

Asplenium foreziense aparece escaso en lugares

sombreados del piso mesomediterráneo y en los

niveles inferiores del supramediterráneo. Asplenium

adiantum-nigrum suele localizarse en grietas

umbrosas situadas en el piso supramediterráneo.

Notholaena marantae aparece también rara en

solanas térmicas del mesomediterráneo (Talayuelas,

Cuenca), donde también pueden entrar plantas

más bien calcícolas, como Sedum dasyphyllum, S.

sediforme, Melica minuta o Antirrhinum barrelieri

(alianza Phagnalo saxatilis-Cheilanthion maderensis).

En los escarpes silíceos de la Sierra de Ayllón,

en los niveles meso y supra(sub)mediterráneo,

especialmente en umbría o en grietas sombreadas,

son frecuentes Asplenium septentrionale, A. billoti,

Cheilanthes tinaei, Hieracium amplexicaule y

Sedum hirsutum (alianza Cheilanthion hispanicae).

Asplenium adiantum-nigrum y Cystopteris fragilis

se localizan en grietas y bases de roquedos sombreados

donde se acumula algo de humus. En

roquedos inclinados y pequeñas repisas umbrosas,

donde se acumula suelo, es abundante Sedum hirsutum,

y más escasos y localizados Saxifraga fragosoi

y Antirrhinum meonantum.

Fig. 369. Allium schoenoprasum subsp. latiorifolii en una

grieta situada en el piso criorosubmediterráneo de la Sierra de

Ayllón.

Las grietas de rocas bien iluminadas de la Sierra

de Ayllón están colonizadas por Digitalis thapsi,

Dianthus lusitanus y Bufonia macropetala, y las

grietas y taludes terrosos están ocupados por

Rumex induratus, Phagnalon saxatile, Coincya

monensis subsp. orophila y Lactuca tenerrima,

junto con algunas plantas de gleras como Andryala

ragusina o Scrophularia canina (clase Phagnalo-

Rumicetea indurati).

En esta misma sierra, en los niveles oro y criorosubmediterráneos

la vegetación rupícola tiene

por características a Murbeckiella boryi, Alchemilla

saxatilis, Saxifraga pentadactylis subsp. willkommiana,

que a veces también ocupa paredones

sombríos supra(sub)mediterráneos, Hieracium carpetanum

y H. schmidtii, acompañadas frecuentemente

por plantas introgresivas de los pastizales

psicroxerófilos como Armeria caespitosa, o de los

canchales como Cryptogramma crispa (alianza

Saxifragion willkommianae). Sempervivum vicentei

subsp. paui aparece también en estos escarpes y

pequeñas repisas orófilas, pudiendo descender hasta

el piso suprasubmediterráneo superior. Sobre

repisas húmedas en primavera por efecto del deshielo,

generalmente en el entorno de antiguos aparatos

glaciares, se localiza Allium schoenoprasum

subsp. latiorifolii que conforma unas originales y

vistosas comunidades en las que entran a formar

parte algunas plantas de los cervunales (asociación

Allietum latiorifolii).


238

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 370. Polypodium vulgare en una repisa húmica de los

Montes de Toledo.

Fig. 371.

Narcissus rupicola.

Fig. 372. Saxifraga fragosoi en la Sierra de Ayllón. Fig. 373. Dianthus lusitanus.

En las sierras paleozoicas y roquedos graníticos

luso-extremadurenses son frecuentes como rupícolas

los helechos Cheilantes hispanica en lugares

expuestos a la insolación preferentemente en el

mesomediterráneo, C. maderensis y C. tinaei que

prefieren grietas sombreadas también en el mesomediterráneo,

Asplenium billotii en grietas sombreadas

con poco suelo, A. onopteris en enclaves

umbrosos (alianza Cheilanthion hispanicae). En

grietas estrechas de lugares bien iluminados aparecen

Dianthus lusitanus, Jasione crispa subsp.

tomentosa, Galium verrucosum y Digitalis thapsi.

Jasione crispa subsp. mariana y Digitalis purpurea

subsp. mariana suelen situarse en fisuras que se

localizan en zonas algo elevadas y menos expuestas

(alianza Rumici indurati-Dianthion lusitani). Dianthus

crassipes y D. toletanus son dos rupícolas

endémicas de Sierra Morena y Montes de Toledo,

respectivamente. En las grietas entre cuarcitas del

sector occidental de Sierra Morena aparece muy

rara Scrophularia oxyrhincha. En áreas muy térmicas

en exposiciones de solana se pueden incorporar

Notholaena marantae o Cosentinia vellea, y existe

incluso una cita del raro Cheilanthes guanchica en

los roquedos más térmicos de Fuencaliente (Ciudad

Real). En las repisas húmicas y sombreadas de

áreas mesomediterráneas se encuentran Anogramma

leptophylla y Parietaria lusitanica.

Las grietas terrosas inestables luso-extremadurenses

están caracterizadas por Rumex induratus,

Phagnalon saxatile, Sedum mucizonia (Mucizonia

hispida), Galium verrucosum, Lactuca viminea y

Mercurialis annua (clase Phagnalo-Rumicetea


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 239

Fig. 375.

Cheilanthes maderensis.

Fig. 374.

Digitalis mariana.

indurati). En estos ambientes suelen situarse también

Coincya longirostra, C. leptocarpa y la rara

C. rupestris, que se localizan respectivamente de

los sectores más occidentales a los más orientales

de Sierra Morena. Son también frecuentes aquí

plantas de amplia ecología como Lamarckia aurea

o Hyparrhenia hirta.

Fig. 376.

Cosentinia vellea.

Confinadas en las repisas de los escarpes cuarcíticos

adyacentes a las escasas cascadas permanentes

en las sierras paleozoicas luso-extremadurenses,

en ambientes sombríos rezumantes o de

permanente humedad ambiental, aparecen unas

comunidades aún poco estudiadas pero de gran

originalidad y valor biogeográfico en las que concurren

especies atlánticas y medioeuropeas, que en

buena parte no son habitualmente rupícolas, pero

que aquí apenas pueden colonizar otras áreas por

la mediterraneidad del clima. Es el caso de

Osmunda regalis, Cystopteris fragilis, Dryopteris

affinis, Athyrium filix-foemina, Asplenium onopteris,

Blechnum spicant o Hypericum androsaemum.

DISTRIBUCIÓN

Estas comunidades rupícolas se extienden por

todas las zonas donde existen litologías silíceas,

aunque son más abundantes en la Sierra de Ayllón

sobre gneis, esquistos, pizarras y cuarcitas; y en las

áreas lusoextremadurenses paleozoicas y precámbricas

de Toledo, Ciudad Real y extremo suroccidental

de Albacete sobre cuarcitas, pizarras, areniscas

o granitos. También en los berrocales

graníticos del noroeste de Toledo. Están muy restringidas

en el Sistema Ibérico sobre los escasos

afloramientos de areniscas del Buntsandstein o de

pizarras y cuarcitas paleozoicas.


240

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

CONSERVACIÓN

Las comunidades rupícolas silicícolas ocupan

siempre superficies muy pequeñas, incluso virtuales

por su verticalidad, que pueden encontrarse

bastante aisladas unas de otras.

Algunos endemismos ibéricos u otras plantas de

distribución reducida encuentran aquí su único

hábitat, es el caso de Asplenium foreziense, Dianthus

crassipes, Jasione crispa subsp. mariana,

Digitalis mariana, Saxifraga willkommiana, Sempervivum

vicentei, etc.

Estas comunidades son vulnerables a las explotaciones

mineras, construcción de carreteras, presas

u otras obras en las que se altere la roca, y a la

contaminación atmosférica. La actual tendencia

del cambio climático debe favorecer a las comunidades

más termófilas en perjuicio de las más orófilas

y umbrófilas.

Fig. 377. Distribución general de las comunidades rupícolas

silicícolas (no nitrófilas).


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 241

COMUNIDADES GLERÍCOLAS SILICÍCOLAS DE MONTAÑA

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 39.3. Dryopteridion oreadis Rivas-Martínez 1977, con al menos una asociación:

Asociación 39.3.1. Cryptogrammo-Dryopteridetum oreadis Rivas-Martínez in Rivas-Martínez &

Costa 1970 corr. Rivas-Martínez, Báscones, T.E. Díaz, Fernández-González & Loidi 1991.

Alianza 39.1. Linario saxatilis-Senecionion carpetani Rivas-Martínez 1964, con al menos dos asociaciones:

Asociación 39.1.1. Digitali carpetanae-Senecionietum carpetani Rivas-Martínez 1964.

Asociación 39.1.2. Rumicetum suffruticosi Rivas-Matínez 1964.

CÓDIGO NATURA 2000: 8130

CÓDIGO CORINE: 61.37 (comunidades de helechos) y 61.38 (resto)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades orófilas de canchales estabilizados

o móviles, gleras y pedreras silíceas, que tienen

su mejor desarrollo en el piso orosubmediterráneo,

con irradiaciones tanto al criorosubmediterráneo

como al suprasubmediterráneo superior.

En los canchales o pedrizas semifijos y restos de

morrenas glaciares, con grandes bloques no sometidos

a una insolación excesiva, y con suelo y

Fig. 378.

Morrena en el circo glaciar de El Lobo, Guadalajara.


242

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 379.

Fig. 380.

Cryptogramma crispa.

Dryopteris oreades.

subsp. carpetanum, y en las gleras más umbrosas

con prolongada innivación (circos glaciares) aparece

la rara Poa cenisia subsp. fontqueri. Si la glera

está estabilizada y el suelo tiene humus y humedad

suficientes, pueden encontarse plantas megafórbicas

orófilas, tales como Epilobium angustifolium,

Aconitum vulparia o Polygonum alpinum, que

marcan la transición a estas comunidades. En gleras

más terrosas situadas en los niveles inferiores

del piso orosubmediterráneo, así como en los superiores

del supra(sub)mediterráneo, puede ser dominante

en la comunidad Rumex suffruticosus, o aparecer

el escaso Trisetum hispidum, que entonces

suele mezclarse con Rumex induratus (Sierra de

La Bodera).

A medida que la glera gana estabilidad incorpora

especies transgresivas de los pastizales psicroxerófilos,

los cervunales orófilos o los piornales y

brezales, que tienden a sustituir a la comunidad

glerícola.

También aparecen comunidades orófilas de gleras,

aunque muy fragmentarias, en canchales de

algunas cumbres silíceas del Sistema Ibérico meridional

(Sierra de Valdemeca, Sierra del Tremedal),

generalmente en exposiciones de umbría o zonas

altas, en las que como características sólo se

encuentran Dryopteris filix-mas o Rubus idaeus,

acompañadas de algunas plantas propias de los

megaforbios eurosiberianos como Epilobium

angustifolium y Aconitum vulparia, que se instalan

en los canchales si tienen en su base el humus y la

humedad suficientes.

humedad en los intersticios, la comunidad, de baja

cobertura, está presidida por Cryptogramma crispa,

Dryopteris oreades y D. filix-mas, a las que se

pueden añadir Dryopteris expansa, helecho muy

raro en Ayllón, y el frambuesero Rubus idaeus. En

situaciones muy condicionadas por la acumulación

de nieve y la presencia de humus, habitualmente

en los circos glaciares, se incorpora Doronicum

carpetanum.

En las gleras móviles o semifijas, especialmente

si en ellas permanece la cobertura nival en primavera,

la comunidad está caracterizada por Senecio

pyrenaicus subsp. carpetanus, Digitalis purpurea

subsp. carpetana, Linaria saxatilis, Biscutella

valentina subsp. pyrenaica (B. intermedia subsp.

pauana, B. gredensis), Solidago virga-aurea subsp.

fallit-tirones, Paronychia polygonifolia y Galeopsis

angustifolia subsp. carpetana. En situaciones

soleadas se incorpora Arrhenatherum elatius

No se consideran hábitat de protección especial

las gleras ayllonenses del supramediterráneo infe-

Fig. 381. Canchal estabilizado con Digitalis purpurea y

Senecio pyrenaicus subsp. carpetanus.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 243

CONSERVACIÓN

Son comunidades que ocupan superficies muy

reducidas en la alta montaña, en las que se refugian

varias plantas orófilas que tienen aquí su único

hábitat en Castilla-La Mancha, por lo que

requieren, como las demás comunidades orófilas,

el mayor grado de protección. Los canchales y los

caos de bloques de las morrenas glaciares tienen

un gran valor paisajístico.

Son muy vulnerables a la actual tendencia de

cambio climático, a la realización de obras o actividades

que alteren el substrato como explotaciones

de roca o zahorra, construcción de carreteras o

pistas y otros movimientos de tierra, así como también

al sobrepastoreo, pisoteo, etc.

Fig. 382.

Rumex suffruticosus.

rior y del mesomediterráneo dominadas sólo por

Rumex induratus sin presencia de las anteriores

características. Tampoco tienen esta consideración

las gleras oretanas o mariánicas dominadas por

Rumex induratus.

DISTRIBUCIÓN

Estas comunidades están distribuidas por la Sierra

de Ayllón y las sierras silíceas elevadas del Sistema

Ibérico.

Fig. 383. Distribución general de las comunidades glerícolas

silicícolas de montaña.


244

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES RUPÍCOLAS

CALCÍCOLAS (NO NITRÓFILAS)

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 2.2. Polypodion serrati Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952.

Alianza 3.9. Jasionion foliosae O. Bolòs 1957.

Alianza 3.8. Asplenio celtiberici-Saxifragion cuneatae Rivas-Martínez in Loidi & F. Prieto 1986.

Alianza 3.10. Saxifragion camposii Cuatrecasas ex Quézel 1953.

Alianza 3.3. Asplenion glandulosi Br.-Bl. in Meier & Br.-Bl. 1934.

Alianza 3.6. Teucrion buxifolii Rivas Goday 1956.

Alianza 3.4. Campanulion velutinae Martínez Parras & Peinado 1990.

Alianza 3.5. Cosentinio bivalentis-Lafuenteion rotundifoliae Asensi, Molero, Pérez Raya, Rivas-

Martínez & F. Valle 1990.

Alianza 23.1. Sarcocapnion enneaphyllae F. Casas 1972.

Alianza 23.2. Sarcocapnion pulcherrimae F. Casas 1972 corr. Rivas-Martínez, Cantó & Izco 2002.

CÓDIGO NATURA 2000: 8210

CÓDIGO CORINE: 62.1

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Existe un amplio número de comunidades rupícolas

especializadas que ocupan fisuras, grietas o

repisas terrosas en escarpes y roquedos de naturaleza

calizo-dolomítica, y que están notablemente

más diversificadas que las equivalentes sobre rocas

silíceas. Los tipos biológicos dominantes son

hemicriptófitos, geófitos y caméfitos.

En las repisas y fisuras umbrosas donde se acumula

humus aparecen comunidades habitualmente

densas dominadas generalmente por los helechos

Polypodium vulgare y P. cambricum (preferentemente

mesomediterráneo), los musgos Homalothecium

sericeum, Ctenidium molluscum, Tortella tortuosa,

Encalypta streptocarpa, Ditrichium flexicaule,

la hepática Porella platyphylla, o el líquen

Solorina saccata. No es raro que en estas comunidades

se encuentre abundante Hedera helix, así

como Ruscus aculeatus y Jasminum fruticans,

ambas en el piso mesomediterráneo. En el supra-

(sub)mediterráneo y orosubmediterráneo del Sistema

Ibérico meridional, con ombroclima al menos

subhúmedo, aparece en estas comunidades Asplenium

fontanum, Saxifraga latepetiolata o la más

rara S. cossoniana (territorios colindantes con el

Rincón de Ademuz). En estas repisas húmicas pueden

encontrarse también geófitos como Narcissus

eugeniae, y si son muy umbrosas pueden llegar a

contener Phyllitis scolopendrium, Polystichum

aculeatum o el megaforbio Actaea spicata.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 245

Fig. 384.

Escarpes sobre dolomías del Cretácico superior en Viana de Jadraque, Guadalajara, hábitat de flora rupícola calcícola.

Las comunidades casmofíticas son generalmente

muy abiertas, por la reducida disponibilidad de

nichos para que se implante la vegetación, y su

composición es variable en función del área biogeográfica,

el piso bioclimático y la exposición. No

obstante, son especies comunes en un gran número

de circunstancias Sedum album, S. dasyphyllum, S.

sediforme, S. acre, Umbilicus rupestris, Ceterach

officinarum, Asplenium trichomanes, A. rutamuraria,

Chaenorhinum origanifolium subsp.

crassifolium, Polygala rupestris, Sanguisorba

rupicola, Crepis albida, Galium fruticescens y

Sarcocapnos enneaphylla, ésta última en extraplomos

no muy fríos.

En el piso mesomediterráneo, adentrándose

poco en el supramediterráneo, suelen tener fiel

presencia Melica minuta, Asplenium pertrarchae

(A. glandulosum), Cheilanthes acrosticha, Phagnalon

rupestre y P. sordidum. Jasonia glutinosa y

Phagnalon saxatile son abundantes en el mesomediterráneo

y suelen penetrar también en el supramediterráneo,

sobre todo en solanas. Teucrium

thymifolium se localiza en el mesomediterráneo en

las zonas orientales de Cuenca y Albacete, con

una población disyunta en la Sierra de Altomira.

Hypericum ericoides se presenta en Albacete en

las áreas orientales de influencia levantina (sector

Fig. 385. Potentilla caulescens es una planta del piso suprasubmediterráneo

en el Sistema Ibérico.

Setabense) y meridionales de influencias murciano-manchegas,

subbético-murcianas y alicantinomurcianas.

Micromeria fruticosa y Chaenorhinum

origanifolium subsp. cadevalli aparecen también

en el piso mesomediterráneo de los extremos

orientales de Cuenca y Albacete. Trisetum velutinum

se ha localizado sólo en el cañón del río

Mundo (Ayna).


246

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 388. Erodium glandulosum en el supramediterráneo

superior de la Sierra de Pela.

Fig. 386. Saxifraga latepetiolata es propia del supra y orosubmediterráneo

en el Sistema Ibérico.

Fig. 389. Globularia repens subsp. borgiae es planta del

piso supra y oro(sub)mediterráneo del Sistema Ibérico.

Asplenium celtibericum es fiel a los extraplomos

dolomíticos de estos pisos.

Fig. 387. Saxifraga moncayensis se localiza en el piso

supramediterráneo del Sistema Ibérico.

En los pisos supra y oro(sub)mediterráneo del

Sistema Ibérico y sierras subbéticas, bajo ombroclimas

subhúmedo o húmedo, aparecen Erinus alpinus,

Draba dedeana, Rhamnus pumilus, Hieracium

laniferum, H. aragonense, H. loscosianum, H.

amplexicaule, Silene saxifraga, Arenaria grandiflora,

Brassica repanda subsp. blancoana, Iberis

saxatilis, Phyteuma orbiculare y Hormatophylla

spinosa. Prefiriendo paredones sombreados se

encuentran Potentilla caulescens, Campanula hispanica,

Asplenium fontanum y Cystopteris fragilis.

En el Sistema Ibérico, generalmente en el piso

supra(sub)mediterráneo y a veces también en el

oro(sub)mediterráneo, con ombroclima al menos

subhúmedo, aparecen como diferenciales Antirrhinum

pulverulentum, que llega a introducirse algo

por la orla mesozoica que bordea por el sur la Sierra

de Ayllón, al igual que también lo hace Moehringia

intricata subsp. castellana, más propia de

extraplomos, e incluso Erodium glandulosum, que

desde sus áreas principales en el Sistema Ibérico

llega a ocupar un sector de la Sierra de Pela y los

escarpes de Pálmaces (Guadalajara). Erodium celtibericum,

por el contrario, sólo ha sido localizado

en repisas de la umbría del Pico Pelado de Aliaguilla

y cerro del Santerón (Cuenca). Otras plantas


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 247

Fig. 390. Teucrium thymifolium se encuentra en el piso

mesomediterráneo seco y semiárido del E de Albacete y

Cuenca.

Fig. 392. Lafuentea rotundifolia se localiza en el piso termomediterráneo

semiárido del SE de Albacete.

Fig. 391. Hypericum ericoides es propia del mesomediterráneo

seco y semiárido del SE de Albacete.

interesantes son Globularia repens subsp. borgiae,

frecuente sobre dolomías no muy inclinadas a

menudo junto a Anthyllis montana, Aethionema

saxatile, Fumana procumbens o F. ericifolia. Pimpinella

tragium se distribuye por zonas de influencia

levantina del extremo oriental de Cuenca.

Cotoneaster tomentosus (C. nebrodensis) y Rubus

saxatilis aparecen también muy localizados en

escarpes de umbría fríos. También prefiere situaciones

de umbría Saxifraga latepetiolata, apareciendo

S. fragilis subsp. paniculata (S. corbariensis

o S. valentina) y S. cossoniana en umbrías de

las áreas más orientales, mientras que en los sectores

occidentales y centrales la especie presente es

S. moncayensis, que llega a penetrar en localidades

aisladas de la Alcarria (ríos Dulce y Henares). En

la Sierra de Pela de Guadalajara tiene presencia

finícola S. cuneata (S. platyloba).

Fig. 393. Lapiedra martinezii es propia de los pisos termo y

mesomediterráneo inferior semiáridos, en el SE de Albacete.

En las sierras de Alcaraz y Segura, en las zonas

de influencia subbética con óptimo supra e incluso

oromediterráneo, aparecen como diferenciales

Campanula velutina, Teucrium rotundifolium

(ambos penetran en el mesomediterráneo), Globularia

spinosa, Antirrhinum australe (que llega a

Ruidera en el Campo de Montiel), Jasione foliosa

(que penetra hasta las sierras orientales de Albacete

y puede adentrarse en el piso mesomediterráneo

superior), Draba hispanica, y las amenazadas

Anthyllis rupestris y Coincya rupestris. Prefiriendo


248

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 395. Saxifraga camposii en el oromediterráneo subhúmedo

de las sierras prebéticas.

Fig. 394. Antirrhinum australe se encuentra en el supramediterráneo

subhúmedo de las sierras prebéticas.

exposiciones sombreadas se encuentran Potentilla

petrophyla, Viola cazorlensis, Linaria anticaria (L.

lilacina), Saxifraga camposii, S. haenseleri y Festuca

plicata. Geranium cataractarum se encuentra

en paredes sombreadas y algo húmedas. Saxifraga

rigoi, Phyteuma charmelii y Kernera boissieri (K.

saxatilis) son exclusivas del piso oromediterráneo

(Sierra de las Cabras). En los extraplomos del

mesomediterráneo superior, supramediterráneo y

excepcionalmente oromediterráneo resultan dominantes

Moehringia intricata subsp. gienensis, Chaenorrhinum

villosus subsp. granatensis y Sarcocapnos

baetica. Similar ecología tiene Antirrhinum

subbaeticum, aunque muy localizado en substratos

con humedad y paredones rezumantes, a menudo

extraplomados, del piso mesomediterráneo.

En la Sierra de Segura, en las áreas más secas de

influencia murciano-manchega con óptimo mesomediterráneo,

son características Anthyllis ramburii,

Reseda paui, Teucrium buxifolium, T. thymifolium

e Hypericum ericoides. En extraplomos

suelen dominar Sarcocapnos enneaphylla subsp.

saetabensis y Gypsophila montserrati. En los

roquedos de Férez y Socovos entra Linaria cavanillesi,

así como Erodium saxatile en repisas al pie

de cantiles. En las áreas más térmicas de la cuenca

del Segura (entorno del embalse del Cenajo), ya en

el ámbito de la provincia corológica murcianoalmeriense,

aparecen muy localizadas Sanguisorba

ancistroides, Cosentinia vellea, Lafuentea rotundifolia,

Galium boissierianum, Lapiedra martinezii y

Teucrium rivas-martinezii.

Además de las especies citadas, cabe señalar la

existencia de algunos otros endemismos propios de

estas comunidades rupícolas. Antirrhinum

microphyllum es endémico de la Sierra de Altomira

entre las Alcarrias de Guadalajara y Cuenca.

Antirrhinum graniticum se localiza en la Sierra de

Pela, Alcarrias y valle del Tajo, incluso en escarpes

sobre yesos. Antirrhinum barrelieri es común en

roquedos y gleras del tercio oriental de la Región.

Chaenorrhinum tenellum ocupa extraplomos

húmedos en el Cañón del Júcar (Villa de Ves).

DISTRIBUCIÓN

Las comunidades rupícolas se localizan dispersas

por escarpes situados en zonas con litologías

calcáreo-dolomíticas, resultando más frecuentes en

los sistemas montañosos mesozoicos, como son la

orla de la Sierra de Ayllón, Sierra de Altomira, Sistema

Ibérico, sierras del este y sudeste de Albacete,

y sierras de Alcaraz y Segura, así como en algunos

cañones fluviales (Júcar y Cabriel), en las

calizas pontienses en la Alcarria, etc.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades tienen carácter de vegetación

permanente y contienen un elevado número

de plantas endémicas o raras, resultando uno de los

hábitat más rico en endemismos en la Región. En

ellas destaca la elevada diversidad botánica, que


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 249

Fig. 396. Teucrium rotundifolium se encuentra en el supramediterráneo

subhúmedo de las sierras prebéticas.

contrasta con la extremada dureza del hábitat. Las

plantas que viven en estos ambientes tienen importantes

adaptaciones a un medio muy hostil y

selectivo, y sus formaciones ocupan, por regla

general, superficies pequeñas.

Estas comunidades son vulnerables a las explotaciones

mineras, construcción de carreteras, presas

y otras obras en las que se altere la roca, y a la

contaminación atmosférica. Pueden verse también

afectadas por la práctica de la escalada, especialmente

cuando se realiza sobre vías fijas equipadas.

Las comunidades más orófilas y umbrófilas deben

verse afectadas por la actual tendencia del cambio

climático.

Fig. 397. Kernera boissieri es propia del piso oromediterráneo

de la Sierra de las Cabras en Nerpio, Albacete.

Fig. 398. Distribución general de las comunidades rupícolas

calcícolas (no nitrófilas).


250

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES GLERÍCOLAS

CALCÍCOLAS DE MONTAÑA

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 39.4. Stipion calamagrostis Jenny in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952.

Alianza 39.2. Scrophularion sciophylae Br.-Bl. ex Tchou 1948.

CÓDIGO NATURA 2000: 8130

CÓDIGO CORINE: 61.31 (Stipion calamagrostis) y 61.3A (Scrophularion sciophylae)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades de gleras, gelifractos y cascajares

calcáreos o dolomíticos, sustratos muy pedregosos

e inestables, habitualmente sobre laderas empinadas

en los pisos supra y oro(sub)mediterráneo,

raramente en el mesomediterráneo superior, con

ombroclima generalmente subhúmedo o húmedo.

De este intervalo, en los niveles inferiores se suelen

situar en orientaciones de umbría bajo escarpes

y roquedos, donde la gelifracción es más activa.

Son comunidades abiertas dominadas por hemicriptófitos

y geófitos.

En los sectores celtibérico-alcarreño y maestracense,

desde la Sierra de Pela y la orla mesozoica

de la Sierra de Ayllón hasta el extremo oriental de

Fig. 399.

Gleras calizas en el río Hoceseca, Guadalajara.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 251

Fig. 401.

Centranthus lecoquii.

Fig. 400.

Achnatherum calamagrostis.

la Serranía de Cuenca, suelen aparecer en las gleras:

Galeopsis angustifolia, Ptychotis saxifraga,

Silene vulgaris subsp. commutata, S. vulgaris

subsp. prostrata, Saponaria ocymoides (no exclusiva),

Chaenorrhinum minus, Teucrium botrys,

Allium moly, Aethionema saxatile, Sisymbrium

crassifolium (S. arundanum), Biscutella turolensis,

Linaria badalii, L. repens subsp. blanca, Thalictrum

minus subsp. pubescens y Melica ciliata

subsp. nebrodensis. En la zona oriental de la Serranía

de Cuenca aparecen Reseda barrelieri y Scrophularia

crithmifolia. En las áreas elevadas, frías y

más lluviosas de la Sierra de Pela o Serranía de

Cuenca-Alto Tajo se incorporan a estas comunidades

Achnatherum calamagrostis, Laserpitium

gallicum, L. siler, Ligusticum lucidum, Centranthus

lecoquii, Picris hieracioides subsp. rielii,

Rumex scutatus, Nepeta nepetella, Pimpinella gracilis

var. puberula, P. tragium, Iberis carnosa, Vincetoxicum

hirudinaria o Vicia pyrenaica.

En las sierras de Alcaraz y Segura estas comunidades

suelen contener Thalictrum minus subsp.

valentinum, Conopodium thalictrifolium, Rumex

Fig. 402.

Vicia pyrenaica.

scutatus, Scrophularia sciophila, Erysimum cazorlense,

Telephium imperati, Aethionema marginatum,

Galium fruticescens, Cerastium gibraltaricum

(C. boissieri), Linaria aeruginea, Saponaria ocymoides,

Silene vulgaris, Reseda paui, Vicia tenuifolia

y Euphorbia esula.

DISTRIBUCIÓN

Estas comunidades tienen sus mejores representaciones

en el Sistema Ibérico meridional y en las

sierras de Alcaraz y Segura. También aparecen,

más escasas y fragmentarias, en la Sierra de Pela

(Guadalajara), orla mesozoica de la Sierra de

Ayllón y zonas frías de la Alcarria.


252

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 403. Galeopsis angustifolia. Fig. 404. Allium moly.

CONSERVACIÓN

Por la gran especificidad de su hábitat, estas

comunidades suelen ocupar superficies muy

pequeñas en las áreas de montaña, encontrándose

limitadas generalmente a las escasas umbrías rocosas

y elevadas donde todavía tiene lugar una gelifracción

activa.

Son hábitat de un buen número de plantas de

montaña centroeuropeas, así como de varios endemismos

ibéricos e iberoafricanos.

Las gleras son medios frágiles, sensibles al pisoteo

y sobrepastoreo, y muy amenazados por su

explotación para obtención de grava o zahorra o

por la construcción de caminos, otras vías de

comunicación, forestaciones, etc., que rompen su

perfil y dinámica natural, causándolas daños irreversibles.

Fig. 405. Algunas localizaciónes de comunidades glerícolas

calcícolas de montaña.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 253

COMUNIDADES DE PAREDONES REZUMANTES Y

TOBAS HÚMEDAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Clase 1. Adiantetea Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952, con dos alianzas:

Alianza 1.1. Adiantion capilli-veneris Br.-Bl. ex Horvatic 1934.

Alianza 1.2. Pinguiculion longifoliae F. Casas 1970.

Alianza 17.1. Cratoneurion commutati W. Koch 1928.

CÓDIGO NATURA 2000: 7220

CÓDIGO CORINE: 54.12 (Cratoneurion) y 62.51 (Adiantetea)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

La clase Adiantetea incluye las formaciones

situadas en paredones, roquedos o taludes donde

rezuman regularmente aguas bicarbonatadas que

tienden a precipitar carbonato cálcico, que forma

concreciones y tobas. Suelen encontrarse preferentemente

en exposiciones sombrías con humedad

ambiental, en los pisos mesomediterráneo y supra

(sub)mediterráneo, y están caracterizadas por el

culantrillo de pozo Adiantum capillus-veneris,y un

estrato briofítico caracterizado por los musgos

Eucladium verticillatum, Bryum ventricosum, Cratoneurion

commutatum, C. filicinum, y las hepáticas

Pellia indiviifolia y Southbya tophacea. Las

fanerógamas características de estos medios son

las grasillas Pinguicula mundi y P. vallisneriifolia

sobre paredones verticales y extraplomos rezumantes,

o P. vulgaris sobre tobas rezumantes de baja

inclinación (alianza Pinguiculion longifoliae),

Samolus valerandii, Sonchus maritimus subsp.

aquatilis, Cochlearia glastifolia o Eupatorium

cannabium. En ambientes más térmicos, generalmente

en los pisos termo y mesomediterráneo con

alguna penetración hacia el supramediterráneo

inferior, son característicos también Trachelium

caeruleum e Hypericum caprifolium. A partir de

los niveles superiores del mesomediterráneo, el

culantrillo y los musgos van escaseando, y ceden

Fig. 406. Aspecto invernal de un paredón de tobas rezumantes

con Adiantum capillus-veneris.


254

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 407. Pinguicula mundii. Fig. 408. Geranium cataractarum.

su dominancia a las comunidades de grasillas, que

tienen en el supra(sub)mediterráneo su óptimo altitudinal.

Otras plantas raras y amenazadas que se

desarrollan en estos ambientes son Geranium cataractarum,

Chaenorhinum tenellum y Antirrhinum

subbaeticum.

En los manantiales de montaña con aguas limpias,

frías y carbonatadas formadoras de tobas, así

como aguas abajo en las cascadas y saltos que se

forman a lo largo del cauce de arroyos y ríos con

caudal permanente, en los que el proceso de formación

de tobas se manifiesta activo, la vegetación

pasa a ser esencialmente muscinal, y tiene como

características los musgos Cratoneurion commutatum,

C. filicinum, Philonotis calcarea, Calliergonella

cuspidata, Brachythecium rivulare o Campylium

chrysophyllum (alianza Cratoneurion

commutati). Pocas fanerógamas tienen presencia

regular en este hábitat, entre ellas Anagallis tenella,

Veronica beccabunga o Epilobium obscurum.

En las cascadas tobáceas de los ríos son también

frecuentes Eupatorium cannabium y Sonchus

maritimus subsp. aquatilis.

Si la pendiente disminuye y se mantiene la presencia

de tobas húmedas, todas estas comunidades

suelen enlazar con las denominadas “comunidades

de rezumaderos carbonatados” de la clase Molinio-

Arrhenatheretea, también consideradas hábitat de

protección especial.

DISTRIBUCIÓN

A pesar de su localización puntual, estas comunidades

son de amplia distribución, y pueden apa-

Fig. 409. Comunidad de Cratoneurion commutatum en el

Monumento Natural del Nacimiento del río Cuervo, Cuenca.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 255

recer en cualquier zona en la que las aguas sean

duras y se den las condiciones ecológicas necesarias.

Son más frecuentes en el Sistema Ibérico,

Alcarrias, cañones de los ríos Júcar y Cabriel, sierras

de Alcaraz y Segura y Campo de Montiel.

Aparecen incluso en el ámbito de los yesares del

valle del Tajo.

CONSERVACIÓN

Los paredones rezumantes y manantiales tobáceos

suelen tener un importante valor paisajístico,

configurando unidades de paisaje únicas (nacimiento

del río Cuervo, cascada del Hueco de los

Chorros del Mundo, Cívica, etc.). Además, están

íntimamente asociados con varios elementos geomorfológicos

de protección especial de gran interés,

como son los escarpes rezumantes, las cascadas

y los edificios tobáceos asociados a surgencias

cársticas. Varias de las especies de Pinguicula que

contienen son endemismos ibéricos, y tienen sus

reducidas poblaciones confinadas en estos pequeños

rezumaderos. Son "hábitat prioritario" de la

Directiva 92/43/CEE.

Estas comunidades cubren áreas de muy pequeña

dimensión, incluso virtual por tratarse en

muchos casos de paredes verticales. Son extraordinariamente

frágiles por su peculiar ecología, y

resultan muy sensibles a la sobreexplotación de los

acuíferos y manantiales, a las obras de captación

de aguas en manantiales, a su adecuación turística,

explotación o alteración de las tobas, recolección

de musgos u otras plantas, a la contaminación y al

pisoteo.

Por su carácter puntual y escasez, es necesario

acometer un programa de restauración de los edificios

tobáceos que hayan perdido funcionalidad por

las actuaciones humanas (canalizaciones, derivaciones

de agua, etc.).

Fig. 410. Algunas localizaciones de comunidades de paredones

rezumantes y tobas húmedas.



DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 257

COMUNIDADES DE ARENALES

Se incluyen en este apartado algunas comunidades vegetales protegidas que son características

de dunas, mantos eólicos y otros arenales de arena fina, en los que la vegetación se ve sometida

a unas condiciones ecológicas particularmente duras: elevada porosidad y muy baja capacidad

de retención hídrica del suelo, elevadas temperaturas edáficas estivales, pobreza en

nutrientes, movilidad del substrato por removilización eólica u otras acciones mecánicas, etc.

Estas comunidades, también denominadas sabulícolas o psammófilas, tienen sus áreas principales

de distribución en el litoral atlántico y mediterráneo, y están generalmente asociadas a la

dinámica de la franja marítimo-terrestre (playas actuales o fósiles, barras litorales, dunas litorales,

etc.). En el interior peninsular son raras, especialmente en la submeseta sur, donde suelen

estar asociadas a una dinámica eólica continental, que opera actualmente o bien pretérita, que

tuvo lugar en épocas en las que el suelo se encontraba con menor cobertura vegetal y más

expuesto a los efectos del viento. A veces esta dinámica eólica ha retrabajado substratos que han

sido, a su vez, producto de la dinámica fluvial, como ha ocurrido con el paleocauce manchego

del Júcar y sus cordones dunares asociados.

Las comunidades de arenales de protección especial son:

• Matorrales sabulícolas

• Pastizales psammófilos

Fig. 411.

Matorral sabulícola de Adenocarpus aureus en el Dehesón del Encinar, Oropesa, Toledo.


258

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

MATORRALES SABULÍCOLAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 6.2.1. Halimietum commutati Rivas-Martínez 1970.

Asociación 6.2.2. Halimio ocymoidis-Halimietum commutati Moreno & Fernández-González 1985.

Asociación 7.2.1. Lavandulo pedunculatae-Adenocarpetum aurei Rivas-Martínez 1968.

Asociación 31.7.1. Sideritido chamaedryfoliae-Teucrietum dunensis De la Torre & Alcaraz 1994.

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Matorrales sobre suelos arenosos distribuidos

por territorios luso-extremadurenses (asociaciones

Halimietum commutati, Halimio ocymoidis-Halimietum

commutati y Lavandulo pedunculatae-

Adenocarpetum aurei) y levantinos (asociación

Sideritido chamaedryfoliae-Teucrietum dunensis).

Los matorrales sabulícolas de los territorios

luso-extremadurenses están caracterizados por

Adenocarpus aureus o por Halimium calycinum

(H. commutatum). Los matorrales dominados por

Adenocarpus aureus suelen tener por compañeras

Halimium umbellatum subsp. viscosum, Lavandula

stoechas o Thymus mastichina, y generalmente

ocupan suelos arenosos con influencia de la fauna

silvestre o doméstica. En el segundo caso, el

matorral está dominado por varias especies de cistáceas,

entre las que destaca la característica Halimium

calycinum junto a H. umbellatum subsp.

viscosum, H. ocymoides, Cistus salvifolius, Helianthemum

appeninum, Lavandula stoechas o

Daphne gnidium. Estos matorrales pueden contactar

con comunidades vegetales higrófilas como

prados húmedos, brezales y bosques higrófilos,

reconociéndose estas situaciones de ecotonía por

el predominio de Cistus psilosepalus o Pteridium

aquilinum. Estas facies de transición también se

consideran incluidas en el tipo. Estas formaciones

pueden constituir parte del sotobosque de encinares

o alcornocales psammófilos, y en sus claros se

desarrollan pastizales terofíticos, bien sabulícolas

Fig. 412.

aureus.

Detalle de la inflorescencia de Adenocarpus

(orden Malcolmietalia), o bien los más vulgares

pastizales silicícolas anuales (alianza Helianthemion

guttati Br.-Bl. in Br.-Bl., Molinier & Wagner

1940).


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 259

Fig. 413.

Matorral de Halimium calycinum con pastizal psammófilo y alcornocal. Baldío de Velada, Toledo.

Los matorrales sabulícolas levantinos son formaciones

camefíticas abiertas que contienen algunos

endemismos setabenses, manchego-murcianos

y murciano-almerienses, destacando como plantas

características las sabulícolas estrictas Helianthemum

guerrae y Sideritis chamaedryfolia, acompañadas

frecuentemente por las sabulícolas facultativas

Fumana hispidula, Anthyllis lagascana,

Thymelaea tinctoria, T. tartonraira, Thymus funkii

subsp. funkii, Guillonea scabra o Sideritis tragoriganum.

En los claros de estos matorrales se instalan

comunidades terofíticas sabulícolas.

DISTRIBUCIÓN

Se ha constatado la presencia de matorrales

sabulícolas luso-extremadurenses al menos en el

Campo Arañuelo (depresión entre el Tiétar y el

Tajo), cuenca del río Guadyerbas y cuenca del

Alberche (Toledo). Los matorrales sabulícolas

levantinos están representados al este y sureste de

Albacete, sobre todo en el sector biogeográfico

setabense (Caudete).

CONSERVACIÓN

Estos matorrales ocupan extensiones sumamente

reducidas en Castilla-La Mancha, donde se

encuentran muy alejados de sus áreas óptimas de

distribución, tanto atlánticas como mediterráneas.

Son hábitat exclusivo de varias especies sabulícolas

estrictas, varias de ellas endémicas con una distribución

muy reducida, caso de Helianthemum

guerrae y Sideritis chamaedryfolia.

Estas comunidades son muy frágiles por la

pequeña extensión que ocupan. Los arenales que

cubren pueden explotarse para la obtención de arena,

lo que produce la pérdida irreversible del hábitat.

Este riesgo es particularmente importante en

algunas comunidades de arenales levantinos.

A pesar de su baja calidad para el cultivo, la

agricultura ha reducido mucho su extensión. En

otros casos son plantaciones arboladas las que

comprometen a medio y largo plazo la persistencia

de estos matorrales heliófilos. Un exceso de pastoreo

conduce también a su degradación y sustitución

por comunidades banales. Eventualmente han

sido sometidos a gradeos para eliminarlos y favorecer

la aparición de pastizales, o bien para apoyar

el desarrollo de las plantaciones arbóreas ya indicadas.

La conservación y protección de estas formaciones

debe abordarse conjuntamente con la de los

pastizales psammófilos, y pasa por la localización

de los actualmente existentes y de los demás are-


260

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

prohibición de las extracciones de arena. En esta

línea de actuaciones deben incluirse prioritariamente

los arenales del extremo oriental de Albacete

(Caudete), muy esquilmados por las explotaciones

de arena, así como los arenales de la cuenca

del río Guadyerbas que constituyen el hábitat

potencial de Halimium calycinum.

Fig. 414.

Halimium calycinum.

nales que constituyen su hábitat potencial, caracterizando

su estado de conservación y posibilidades

de restauración, respectivamente. Posteriormente

cabe plantear la adquisición de terrenos o realización

de acuerdos con los propietarios para su recuperación,

que suele implicar el abandono o retirada

de cultivos, la eliminación de forestaciones, o la

Fig. 415.

Distribución general de los matorrales sabulícolas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 261

PASTIZALES PSAMMÓFILOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Orden 12a. Malcolmietalia Rivas Goday 1958.

CÓDIGO CORINE: 35.4

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Pastizales xerófilos de dunas y otros arenales de

arena fina derivados de procesos que incluyen el

transporte y sedimentación selectiva de la arena,

ubicados sobre arenosoles y cambisoles, en los que

dominan especies anuales.

Entre las plantas características para el área toledana

se pueden citar Malcomia triloba (M. lacera

subsp. patula), Corynephorus fasciculatus, Loeflingia

hispanica, L. baetica, Brassica oxyrhina, Erodium

aethiopicum (E. cicutarium subsp. bipinnatum),

Ononis broteriana, O. pinnata, Prolongoa hispanica,

Leucojum trichophyllum, Ornithopus sativus

subsp. isthmocarpus, Linaria viscosa, Silene

portensis, Vulpia alopecurus, V. membranacea,

Agrostis tenerrima, Rumex roseus o Pycnocomon

intermedius, que aparecen generalmente junto con

las de ecología algo más amplia, como Corynephorus

canescens, Anthyllis hamosa, Linaria spartea,

así como con otras plantas psammófilas facultativas

de la alianza Helianthemion guttati Br.-Bl. in Br.-

Bl., Molinier & Wagner 1940.

Este tipo de formación vegetal llega empobrecido

a las dunas y arenales de la Mancha, Manchue-

Fig. 416.

Aspecto invernal de una duna manchega estabilizada en Casas de Benítez, Cuenca.


262

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 417. Aspecto primaveral de un pastizal psammófilo sobre arenal alzado parcialmente por tractor agrícola en Baldío de Velada,

Toledo.

la, y parte oriental de Cuenca (p. ej. Talayuelas),

donde las plantas características son: Vulpia sp. pl.,

Corynephorus fasciculatus, C. canescens, Loeflingia

hispanica, Erodium aethiopicum, Linaria spartea,

Silene portensis o Tolpis umbellata. En los

arenales más puros se encuentran plantas psammófilas

estrictas como Malcolmia triloba, Maresia

nana o Polycarpon diphyllum. En estas zonas los

pastizales psammófilos están mezclados con plantas

de los pastizales anuales (alianza Helianthemion

guttati), y suelen ocupar claros de pinares de

Pinus pinaster o P. pinea, o de matorrales silicícolas

de Cistus sp. pl., Thymus sp. pl., Halimium viscosum

y Lavandula stoechas.

DISTRIBUCIÓN

La distribución de este tipo de pastizal está

generalmente asociada a la presencia de dunas o

mantos eólicos, y más raramente a la dinámica fluvial.

Se han localizado pastizales psammófilos al

menos en el Campo Arañuelo (depresión entre el

Tiétar y el Tajo), cuenca del río Guadyerbas,

comarca de Talavera de la Reina y valle del Alberche,

Mancha, Manchuela, sector oriental conquense,

y sector oriental y sudoriental de Albacete.

También se localizan pastizales psammófilos en

determinados arenales del este y del sudeste de

Albacete, donde aparecen como plantas características

algunas típicamente mediterráneas como

Maresia nana, Linaria depauperata subsp. hegelmaieri

y Orobanche tunetana, junto con psammófilas

de distribución más amplia, como son Loeflingia

hispanica, Corynephorus canescens, C.

divaricatus o Silene conica (asociación Erodio

laciniati- Maresietum nanae).

En los arenales bien conservados estos pastizales

psammófilos ocupan los huecos que dejan los

matorrales sabulícolas, que también son hábitat de

protección especial.

Fig. 418.

Malcolmia triloba.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 263

Fig. 419.

Erodium aethiopicum.

Fig. 421.

Linaria spartea.

Estas comunidades se ven fundamentalmente

amenazadas por las roturaciones destinadas a la

puesta en cultivo de los terrenos arenosos que ocupan,

así como en algunos casos por plantaciones

de especies arbóreas, dado que las especies psammófilas

no son tolerantes a la sombra. Afortunadamente,

al predominar en su composición los terófitos,

su recuperación suele ser rápida si existe un

buen banco de semillas y cesa el factor de perturbación.

También se ven amenazadas por la explotación

comercial de la arena.

Fig. 420.

Brassica oxyrrhina.

CONSERVACIÓN

Las comunidades de arenales interiores ocupan

superficies muy pequeñas en enclaves aislados de

la Región, en los que tienen sus únicos refugios

varias especies exclusivas de arenales costeros,

bien atlánticos o bien mediterráneos.

Fig. 422. Localización de los pastizales psammófilos de

mayor interés.



DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 265

COMUNIDADES GIPSÓFILAS Y HALÓFILAS

Se incluyen en este apartado las comunidades vegetales protegidas que se desarrollan sobre

substratos yesosos y salinos, en los que las condiciones edáficas imponen serias limitaciones a la

vegetación. Son propias de climas con sequía estival y una relativa aridez.

La vegetación gipsófila es característica de los suelos yesosos, en los que los iones dominantes

son sulfatos, magnesio y calcio, aunque pueden estar enriquecidos en cloruros y sodio según

tengan origen continental o marino.

Las comunidades halófilas son las ligadas a ambientes salinos, ya sean terrestres o acuáticos.

Su distribución coincide con los suelos afectados por la salinidad, que se suele poner de manifiesto

por la presencia de eflorescencias o depósitos salinos superficiales en el suelo. Aquí se

incluyen las comunidades terrestres de suelos salinos sometidos a un grado variable de hidromorfía

edáfica, las comunidades halonitrófilas que ocupan suelos en los que se manifiestan tanto

la salinidad como la presencia de nitrógeno, y las comunidades acuáticas de lagunas estacionales

salinas o hipersalinas, cuyas aguas pueden llegar a tener unas concentraciones de sales disueltas

que en algunos casos superan a la del agua marina.

Se tratan en total 11 tipos de hábitat de protección especial, que se han denominado:

• Comunidades gipsófilas

• Matorrales halonitrófilos

• Tarayales halófilos

• Albardinales salinos y formaciones salinas de Limonium sp. pl.

• Matorrales halófilos crasicaules

• Juncales salinos

• Formaciones de castañuela

• Praderas salinas de Puccinellia

• Praderas anuales de gramíneas halófilas

• Comunidades terofíticas crasicaules halófilas

• Comunidades acuáticas halófilas


266

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES GIPSÓFILAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 31.4. Lepidion subulati Bellot & Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Monasterio, Galiano,

Rigual & Rivas-Martínez 1957.

Alianza 31.5. Thymo-Teucrion verticillati Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Monasterio, Galiano,

Rigual & Rivas-Martínez 1957.

Subasociación 31.8.3.1. gypsophiletosum struthii Izco 1972 de la asociación 31.8.3. Lino differentis-

Salvietum lavandulifoliae Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969.

CÓDIGO NATURA 2000: 1520

CÓDIGO CORINE: 15.9

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades dominadas por caméfitos y pequeños

arbustos, a veces acompañadas de gramíneas

amacolladas (esparto o albardín), generalmente

abiertas, propias de suelos yesosos secos y poco

desarrollados, a menudo con costra liquénica. Entre

el matorral gipsófilo se encuentran comunidades

también gipsófilas de plantas anuales efímeras.

Se localizan por lo general en el piso mesomediterráneo

con ombroclima seco o semiárido. Raramente

penetran en el piso supramediterráneo o en

Ladera en yesos en Valfermoso de Tajuña, Guada-

Fig. 423.

lajara.

Fig. 424.

Gypsophila struthium.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 267

Fig. 425.

Centaurea hissopifolia.

Fig. 427.

Jurinea pinnata.

Fig. 426.

Launaea pumila.

Fig. 428.

Arenaria cavanillesiana.

ombroclimas subhúmedos, donde dejan de darse

las condiciones necesarias para su desarrollo, siendo

entonces sustituidas por otras comunidades de

suelos ricos en bases.

Las diferentes texturas y naturaleza de los yesos

influyen sobre la composición florística de esta

vegetación. En los yesares de la Alcarria, Mancha

y valle del Tajo medio destacan como características

las siguientes plantas: Centaurea hissopifolia,

Gypsophila struthium, Thymus lacaitae (T. aranjuezii),

Lepidium subulatum, Helianthemum squamatum,

H. marifolium subsp. conquense, Brassica

repanda subsp. gypsicola, Koeleria vallesiana

subsp. castellana, Odontites longiflora var. gypsicola,

Launaea fragilis, L. pumila, Sedum gypsicola,

Reseda stricta y R. suffruticosa.

En yermas de costra de este territorio crecen

Teucrium pumilum, Herniaria fruticosa, Lepidium

cardamine y Arenaria cavanillesiana. Donde el

suelo es más margoso suele predominar Ononis

tridentata. En escarpes en yeso es frecuente Reseda

suffruticosa, Diplotaxis virgata y Antirrhinum

graniticum, una planta que también crece en otros

tipos de suelo. En lugares donde se acumula humedad

aparece Centaurium linariifolium subsp. gypsicola.

Gypsophila bermejoi resulta localmente

frecuente en la base de los cerros yesosos, en

comunidades gipsófilas de transición a las halonitrófilas.

En las partes más descarnadas y térmicas

de los yesares es a veces frecuente Ephedra fragilis,

y en las zonas de las laderas donde se acumula

suelo E. nebrodensis. Otras gipsófitas de distribución

más reducida son Jurinea pinnata, que se

extiende al sur de la Mesa de Ocaña, y Vella pseudocytisus,

muy localizada en las margas gipsohalófilas

de Noblejas y Ontígola.

Como características de los pastizales terofíticos

fugaces que crecen sobre estos yesos, se citan Ctenopsis

gypsophylla, Campanula fastigiata, Chae-


268

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 429. Teucrium pumilum. Fig. 430. Ononis tridentata.

norrhinum rubrifolium, Erodium pulverulentum,

Picris hispanica, Trisetum loeflingianum o Linaria

glauca subsp. olcadium.

En las comunidades gipsófilas alcarreñas, manchegas

y del valle del Tajo es frecuente la presencia

de Stipa tenacissima si el suelo es margoso y

profundo, y de Lygeum spartum al pie de los

cerros donde tiende a acumularse humedad en

invierno, a menudo en compañía de Lepidium cardamine.

Cuando el carácter yesoso del terreno se

atenúa suelen encontrarse árboles y arbustos propios

de la vegetación potencial como Quercus ilex

subsp. ballota o Q. coccifera, así como numerosas

plantas de los matorrales basófilos. Son especialmente

destacables Helianthemum syriacum (H.

lavandulifolium), Matthiola suffruticosa, Teucrium

polium subsp. capitatum o Rosmarinus officinalis.

Las comunidades gipsófilas de los afloramientos

de yeso situados en la orla cretácico terminal-paleógeno

del sur de la Sierra de Ayllón están bastante

aisladas biogeográficamente, son más pobres en

plantas características que las alcarreñas y manchegas,

y en ellas apenas pueden citarse Ononis

tridentata, Gypsophila struthium, Thymus lacaitae

y Sedum gypsicola.

Las estepas yesosas del valle del Cabriel en

Cuenca y Albacete son relativamente pobres en

plantas características, y cuentan con una abundante

representación de los matorrales basófilos. En

las albacetenses, muy degradadas por sobrepastoreo,

domina Ononis tridentata subsp. edentula junto

con Lepidium subulatum, Koeleria vallesiana,

Thymus lacaitae, Launaea fragilis, L. pumila,

Helianthemum squamatum, Chaenorrhinum rupestre,

Reseda stricta, Odontites longiflora var. gypsicola

y Ephedra distachya en formación abierta,

acompañadas por Pinus halepensis, Rosmarinus

officinalis, Stipa tenacissima, Quercus coccifera,

Pistacia lentiscus y Cistus clusii. En las más septentrionales

de la Serranía Baja de Cuenca centradas

en el valle del Turia, aparece como elemento

diferencial Gypsophila hispanica, junto con algunas

gipsófitas estrictas como Ononis tridentata

subsp. edentula, Launaea pumila, L. fragilis, Herniaria

fruticosa, y una numerosa representación de

los matorrales calcícolas, e incluso Pinus halepensis.

Las estepas yesosas del entorno de Hellín, ubicadas

en el mesomediterráneo inferior con tendencia

al termomediterráneo bajo ombroclima

semiárido son, por el contrario, muy diversas,

ricas en características y en plantas endémicas.

Son diferenciales de estas estepas: Teucrium libanitis,

Diplotaxis harra subsp. lagascana, Diplotaxis

ilorcitana, Thymus antoninae, Onobrychis stenorhyza,

Ferula loscosii, Guiraoa arvensis,

Astragalus alopecuroides subsp. grosii, junto con

las gipsófilas Ononis tridentata, Launaea pumila,

L. fragilis, Gypsophila struthium, Lepidium subulatum,

Herniaria fruticosa, Helianthemum squamatum,

Chaenorrhinum rupestre y Reseda stricta.

También son abundantes algunas gipsófilas

facultativas como Thymus funkii y Salsola genistoides.

DISTRIBUCIÓN

Las comunidades gipsófilas están asociadas a

los afloramientos de yesos esencialmente triásicos

(Keuper), finicretácicos y terciarios. Sus principales

áreas de distribución se encuentran en la orla


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 269

Teucrium libanitis se encuentra en el SE de Alba-

Fig.431.

cete.

cretácico-paleógena al sur de la Sierra de Ayllón,

en las Alcarrias de Cuenca y Guadalajara, bordes

de la Mesa de Ocaña, valle del Tajo aguas arriba

de Toledo, valle del río Cedrón, Mancha toledana y

conquense, Serranía Baja de Cuenca en los valles

del Cabriel y Turia, Manchuela de Cuenca y Albacete,

valle del río Cabriel, zonas situadas al sur y

este de Hellín, y algunos puntos del Campo de

Montiel.

Thymus antoninae es otra planta del SE de Albace-

Fig. 432.

te.

CONSERVACIÓN

Estas comunidades peculiares son exclusivas de

las estepas ibéricas y poseen un elevado número de

plantas endémicas, incluso varios endemismos

manchegos. Este hecho, unido a su adaptación a un

substrato que es muy selectivo para el resto de las

comunidades vegetales, les confiere un interés singular.

Tienen carácter de "hábitat prioritario" en la

Directiva 92/43/CEE.

Especial interés tiene la flora criptogámica,

especialmente la briofítica y liquénica, que coloniza

estos suelos yesosos. Entre los musgos merecen

destacarse Syntrichia caninervis, Tortula

revolvens, Crossidium crassinerve, Syntrichia

ruralis, Pleurochaete squarrosa, Tortula muralis.

Como líquenes más representativos hay que mencionar,

en los yesos cristalizados a Diplotomma

rivasmartinezii, Acarospora schleicheri, Lecidea

gypsicola, Aspicilia cheresina A. contorta subsp.

hoffmanniana, A. radiosa y Diploschistes diacapsis;

en los yesos sacaroideos, Lepraria crassissima

y Cladonia pocillum; y en las yermas de costra

yesosa, Acarospora placodiiformis y Psora

decipiens.

Cuando se insertan en áreas de relieve llano

contribuyen a diversificar el hábitat para las aves

esteparias como la ortega, la ganga, el alcaraván y

la perdiz roja. Los yesares suelen mantener también

importantes poblaciones de conejo de monte

por la facilidad de excavación de madrigueras en

este substrato.

Resultan particularmente vulnerables a la roturación

con fines agrícolas, así como a la forestación

por el carácter heliófilo de sus especies características,

y por la importancia biológica de los

líquenes y musgos que cubren el suelo. Dado que

la mayoría de las estepas yesosas que se conservan

están en laderas que no han podido ser roturadas y

que es una vegetación abierta, son sensibles a cualquier

factor que favorezca los procesos erosivos o

el pisoteo, como el sobrepastoreo o tránsito de

vehículos. Puntualmente pueden verse también

afectadas por explotaciones de yeso, urbanizaciones

o infraestructuras diversas.

El intenso uso que de estas comunidades esteparias

se ha hecho en el pasado y la fragilidad de los

suelos sobre los que se asientan, han eliminado

casi totalmente los restos de la vegetación potencial

sobre yesos, que en la cuenca del Tajo han


270

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Por su importancia ecológica y la reducción que

han experimentado en su distribución en las últimas

décadas, es necesario abordar un programa de

recuperación de estas comunidades que contemple

tanto el abandono de cultivos sobre yesos como la

eliminación de las plantaciones discordantes con

pinos realizadas sobre estepa yesosa. Debe otorgarse

prioridad a la restauración de estas comunidades

donde puedan constituir hábitat para sus

especies características amenazadas (Vella pseudocytisus,

Helianthemum conquense, Arenaria

cavanillesiana, Teucrium pumilum, Lepidium cardamine,

Jurinea pinnata, Ephedra distachya, Ferula

loscosii, Astragalus alopecuroides subsp. grosii,

etc.).

Fig. 433.

Albacete.

Astragalus alopecuroides subsp. grosii, del SE de

debido ser encinares, y en menor medida coscojares.

Al menos en los yesares de la orla cretácicopaleógena

de Ayllón (Medranda) y en algunos

enclaves de la Alcarria conquense (Huete) se conservan

fragmentos de quejigar sobre yesos, posiblemente

a favor de un ombroclima con tendencia

al tipo subhúmedo. En las cuencas del Cabriel y

Turia la vegetación clímax parece ser un pinar

abierto de pino carrasco con lentiscos.

Fig. 434.

Distribución general de las comunidades gipsófilas.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 271

MATORRALES HALONITRÓFILOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Orden 22a. Salsolo vermiculatae-Peganetalia harmalae Br.-Bl. & O. Bolòs 1954.

CÓDIGO NATURA 2000: 1430

CÓDIGO CORINE: 15.72

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Matorrales mediterráneos de carácter halófilo y

nitrófilo, que se instalan sobre suelos arcillosos,

limosos o margosos de carácter subsalino, siempre

ricos en sustancias nitrogenadas, ya sea por procesos

naturales o bien debido a la influencia del

hombre, del ganado, o de la fauna silvestre (conejo).

Estas formaciones son frecuentes en vaguadas

y partes bajas de lomas y cerros yesosos o margosalinos,

y en ocasiones se ven favorecidas por la

acción del hombre o de sus ganados. Se localizan

desde el piso termomediterráneo hasta el mesomediterráneo

superior, generalmente bajo ombroclima

seco o semiárido, y penetran muy raramente en el

supramediterráneo.

Están caracterizadas por diversas chenopodiáceas,

entre las que destacan el sisallo o calamino Salsola

vermiculata y Bassia prostrata, así como por

Peganum harmala, Frankenia thymifolia, Artemisia

herba-alba o A. barrelieri ( E y SE de Albacete).

Sobre suelos con hidromorfía estacional suele

Fig. 435.

Matorral halonitrófilo seco de Salsola vermiculata sobre margas salinas en Ontígola, Toledo.


272

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 436.

Bassia prostrata.

presidir la comunidad la orgaza o armuelle Atriplex

halimus. Parasitando a algunas de estas especies,

con predilección por el sisallo, puede aparecer

también el raro Cynomorium coccineum. Bajo

escarpes o laderas de umbría sobre substratos

yesos y margo-salinos nitrificados son localmente

frecuentes Magydaris panacifolia, Cachrys trifida

o Euphorbia characias.

A las anteriores especies se pueden añadir como

diferenciales territoriales:

En los territorios manchegos con hidromorfía

estacional Limonium dichotomum, a menudo

acompañando a Atriplex halimus y a Tamarix

canariensis, y mucho más restringidas en su distribución

sobre suelos secos Vella pseudocytisus,

Sisymbrium cavanillesianum o Nepeta beltranii.

Sobre suelos con ligera hidromorfía estacional frecuentados

por el ganado del este y nordeste de la

Región aparece Camphorosma monspeliaca.

En áreas surorientales de adscripción murcianoalmeriense,

Salsola genistoides, Salsola oppositifolia

y Hammada articulata sobre suelos secos, y

Atriplex glauca sobre suelos con hidromorfía estacional

(saladares de Agramón en Hellín y Cordovilla

en Tobarra)

En territorios manchego-xucrenses, Limonium

lobetanicum y L. sucronicum, sobre todo en la parte

albacetense de los valles del Júcar y Cabriel.

Los matorrales halonitrófilos sólo están protegidos

en Castilla-La Mancha cuando forman parte de

complejos de vegetación gipsófila o halófila, como

suele ocurrir en el entorno de los cerros yesosos

Fig. 437.

Frankenia thymifolia.

tan frecuentes en La Mancha, o en las proximidades

de lagunas salobres y saladares.

DISTRIBUCIÓN

Pueden distinguirse dos tipos fundamentales de

matorrales nitro-halófilos en Castilla-La Mancha.

Los más abundantes se encuentran dispersos sobre

suelos yesosos y margo-salinos de la zona central,

constituyendo parte del paisaje vegetal característico

en numerosos cerros y motas del terciario de los

territorios manchegos y alcarreños (valle del Tajo

entre Bolarque y el río Algodor, valle del Cedrón,

cuenca del río Mayor de Huete, etc.)

Más localizados se encuentran los matorrales

nitro-halófilos de carácter más térmico e influencia

murciano-almeriense, que tienen su mejor expresión

en el sudeste peninsular, con representación

casi puntual en las zonas más cálidas y secas de la

provincia de Albacete, concretamente en los saladares

de Agramón y Cordovilla y en el yesar de

Las Minas en Hellín.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 273

Fig. 438. Vella pseudocytisus. Fig. 440. Matorral halonitrófilo e higrófilo de Atriplex halimus

en Ontígola, Toledo.

Fig. 439. Cynomorium coccineum. Fig. 441. Atriplex halimus.

Son también destacables los matorrales halonitrófilos

de los valles del Júcar y Cabriel en Albacete,

así como pequeños fragmentos de estas comunidades

bastante empobrecidos que aparecen en

zonas secas del Sistema Ibérico sobre margas salinas

del Keuper.

CONSERVACIÓN

El valor de estos matorrales, de los que van quedando

pocas representaciones bien conservadas, se

basa tanto en la presencia de plantas de interés

(Vella pseudocytisus, Limonium sp. pl., Cynomorium

coccineum, Sisymbrium cavanillesianum,


274

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 442. Limonium lobetanicum en Alcalá del Júcar, Albacete.

Fig. 443. Salsola genistoides se encuentra en el SE de Albacete.

etc.), como en el hecho de formar parte de unos

complejos de comunidades gipsófilas y halófilas

muy peculiares que deben conservarse en su conjunto.

Los rodales de matorral halonitrófilo tienen

apreciable interés como hábitat de especies cinegéticas,

tanto para el conejo de monte como para la

perdiz roja.

sus mejores áreas potenciales, acompañada de la

anulación de los sistemas de drenaje que eventualmente

pudieran existir.

Las primeras fases de la destrucción de estos

complejos de vegetación suelen comenzar con la

eliminación de los matorrales nitro-halófilos, generalmente

por la mayor aptitud del suelo que ocupan

para el uso agrícola. Estas transformaciones

son las responsables de su desaparición en la

mayor parte de su área potencial.

En un segundo orden de importancia, pueden

citarse también como factores de riesgo para su

conservación el sobrepastoreo, la urbanización o

construcción de infraestructuras e instalaciones y

la forestación. Los matorrales más higrófilos de

Atriplex halimus se han visto también muy transformados

o destruidos por la realización de drenajes

en las vegas salinas, y canalizaciones o encauzamientos

sobre los arroyos a los que orlan.

La recreación de estos hábitats requiere la adopción

de un programa de abandono del cultivo en

Fig. 444. Distribución general aproximada de los matorrales

halonitrófilos de mayor extensión.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 275

TARAYALES HALÓFILOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 20.3. Tamaricion boveano-canariensis Izco, Fernández-González & A. Molina 1984.

CÓDIGO NATURA 2000: 92D0

CÓDIGO CORINE: 44.8134

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Tarayares halófilos y halonitrófilos que se desarrollan

sobre suelos salinos con hidromorfía, que

ocasionalmente pueden estar encharcados o temporalmente

inundados. Estos bosquetes constituyen

la vegetación arbórea de los suelos húmedos y

salinos. Ocasionalmente forman orlas de vegetación

que se sitúan en las orillas de las lagunas salinas

endorreicas, o bien originan galerías que

siguen los cauces de ríos y arroyos estacionales

con aguas cargadas de sales.

Están caracterizados por el taray Tamarix canariensis,

resultando probable también la presencia

de T. boveana en los saladares termófilos del

sureste de Albacete. En los tarayares suelen encontrarse

algunos elementos propios de los matorrales

halonitrófilos (Atriplex halimus, Limonium dichotomum)

o halófilos (Suaeda vera). También suelen

ser abundantes las plantas nitrófilas como Urtica

urens y Conium maculatum, ya que estos terrenos

que tienen una cierta humedad edáfica suelen estar

frecuentados por los conejos, pastoreados o simplemente

nitrificados por depósito de sedimentos

ricos en nutrientes tras las inundaciones.

Fig. 445.

Tarayal halófilo de Tamarix canariensis en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.


276

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 447.

Vegas salinas colonizadas por Tamarix canariensis.

por estas formaciones, sobre todo en los bordes de

lagunas y embalses, como puede observarse en el

embalse del Vicario en Ciudad Real.

Fig. 446.

Tamarix canariensis.

DISTRIBUCIÓN

Dispersos por las áreas con suelos salinos de la

Región, más abundantes en las llanuras sedimentarias

interiores, esencialmente en la Mancha, así

como en el sudeste semiárido de Albacete y en el

bajo valle del Cabriel en esta misma provincia.

Resultan, por el contrario, escasos o inexistentes

en las comarcas silíceas occidentales luso-extremadurenses

y en la Sierra de Ayllón.

Únicamente se considera hábitat de protección

especial los tarayales naturales. No se considera

hábitat de protección especial los tarayales originados

por plantaciones masivas realizadas con un

surtido de especies del género Tamarix acompañadas

a veces por plantas no autóctonas (Elaeagnus

angustifolia) en ordenada formación, muchas

veces sobre suelos salinos sin hidromorfía.

Merecen destacarse los tarayares halófilos de

Las Tablas de Daimiel, río Algodor y arroyo

Cedrón en Toledo, y los núcleos dispersos que se

localizan en las inmediaciones de las lagunas salobres

de Ciudad Real y Toledo.

CONSERVACIÓN

A pesar de su escasez en términos netos, los

tarayares halófilos son un tipo de vegetación que

recientemente parece experimentar una cierta

expansión de origen antrópico en los territorios

salinos castellano-manchegos. Las repoblaciones y

el aumento gradual de la salinidad de los suelos

han favorecido la colonización de nuevos terrenos

Fig. 448. Distribución general de los tarayales halófilos de

mayor interés.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 277

ALBARDINALES SALINOS Y FORMACIONES SALINAS

DE LIMONIUM SP. PL.

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 36.1. Lygeo-Lepidion cardaminis Rivas Goday & Rivas-Martínez ex Rivas-Martínez & Costa

1984.

Alianza 36.2. Lygeo sparti-Limonion angustebracteati Rigual ex Alcaraz, P. Sánchez & De la Torre

1989.

CÓDIGO NATURA 2000: 1510

CÓDIGO CORINE: 15.8

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Formaciones caracterizadas por el albardín o

esparto basto, Lygeum spartum, o por la abundancia

de diversas especies del género Limonium, que

colonizan suelos salinos secos la mayor parte del

año o que solamente se encharcan de forma circunstancial.

Las comunidades manchegas están incluidas en

la alianza Lygeo-Lepidion cardaminis, que tiene

Fig. 449.

Albardinares manchegos en la laguna de Longar, Lillo, Toledo.


278

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 452.

Limonium dichotomum.

Fig. 450.

Lygeum spartum.

Fig. 451.

Lepidium cardamine.

como especies características a Lygeum spartum,

Limonium latebracteatum, L. costae, L. dichotomum,

L. carpetanicum, L. supinum, L. toletanum,

L. longebracteatum, L. tournefortii, L. pinillense,

L. soboliferum, Lepidium cardamine y Senecio

auricula.

Fig. 453.

Senecio auricula.

En los saladares continentales del sureste de

Albacete, bajo influencia murciano-almeriense,

aparecen otros albardinares salinos encuadrados en

la alianza Lygeo sparti-Limonion angustebracteati,

de la que son plantas características Lygeum spartum,

Limonium caesium, L. cossonianum, L. cordovillense,

Senecio auricula y Helianthemum polygonoides.

En los albardinares que rodean la laguna

salada de Pétrola aparece también L. thiniense.

DISTRIBUCIÓN

Los albardinales cubrían amplias superficies en

La Mancha, configurando un paisaje característico


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 279

orillas de las lagunas de Alcázar de San Juan, los

suelos salinos de los términos de Lillo, Quero,

Villacañas, Villafranca de los Caballeros, Alcázar

de San Juan, las márgenes del río Gigüela, los saladares

de Ocaña, etc., son enclaves donde estos

tipos de vegetación eran frecuentes.

Más localizadas han estado las formaciones de

la alianza Lygeo sparti- Limonion angustebracteati,

que prácticamente sólo se conservan en los saladares

albacetenses de Cordovilla y Agramón.

CONSERVACIÓN

Fig. 454. Formaciones de Limonium tournefortii en el Salobral

de Ocaña, Toledo.

que se ha calificado como estepario, porque su

fisonomía era semejante a la de las formaciones

graminoides de las verdaderas estepas asiáticas.

Aunque su superficie se ha ido reduciendo notablemente

en los últimos años, los albardinares

manchegos y las formaciones de Limonium estaban

hasta hace unas décadas magníficamente

representados en los suelos salinos de La Mancha,

donde ahora apenas cubren algunas hectáreas. Las

Estas formaciones de suelos salinos tienen gran

interés biológico y botánico porque en ellas se

encuentran numerosas plantas endémicas muy

amenazadas, como son las distintas especies del

género Limonium, Senecio auricula, y el endemismo

albacetense Helianthemum polygonoides. Por

estos motivos estas formaciones tienen destacado

interés de conservación en Castilla-La Mancha y

son "hábitat prioritario" de la Directiva 92/43/CEE.

Tienen también valor como hábitat para las aves

esteparias como la ganga, Pterocles alchata,

la ortega, P. orientalis, el alcaraván, Burhinus

oedicnemus o la alondra de Dupont, Chersophilus

duponti, así como para algunas especies cinegéticas

como la perdiz roja, Alectoris rufa, el conejo,

Fig. 455.

Formaciones de Limonium caesium en el saladar alto de Cordovilla, Albacete.


280

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

La extensión de los albardinares salinos y de las

formaciones salinas de Limonium sp. pl. ha ido

decreciendo en los últimos años, fundamentalmente

como consecuencia de la aplicación de las ayudas

por superficie de la política agraria común, que

han incentivado la puesta en cultivo de terrenos

que por su elevada concentración de sales venían

considerándose improductivos. Este cambio de

usos del suelo ha incidido de tal manera en este

tipo de vegetación, que en la actualidad estas formaciones

apenas si pueden reconocerse, y son muy

escasos los enclaves en los que todavía se encuentran

bien conservadas.

Las forestaciones también han contribuido a

reducir su extensión. Por otra parte, al considerarse

“improductivos” los albardinares, es frecuente

que también se vean afectados por vertidos de

escombros o de residuos de cualquier otro tipo.

También les afectan negativamente los incendios.

La conservación y recuperación de los albardinares

sobre su hábitat potencial tiene que basarse

en el abandono de cultivos y la eliminación de las

forestaciones realizadas, así como la protección

frente al ganado que aumenta la nitrificación y clarea

las poblaciones de albardín. Un estudio cartográfico

sobre la superficie que antiguamente ocupaban

los albardinares y su distribución actual

pondría de manifiesto el deterioro que han sufrido

estas formaciones características denominadas "las

estepas manchegas".

Fig. 456.

Helianthemum polygonoides.

Oryctolagus cuniculus, la liebre, Lepus granatensis,

y un amplio número de invertebrados endémicos

exclusivos de estas comunidades.

Fig. 457. Distribución general de los albardinales salinos y

formaciones salinas de Limonium sp. pl.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 281

MATORRALES HALÓFILOS CRASICAULES

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 36.3. Arthrocnemion glauci Rivas-Martínez & Costa 1984.

Alianza 36.4. Salicornion fruticosae Br.-Bl. 1933.

Alianza 36.5. Suaedion brevifoliae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958.

CÓDIGO NATURA 2000: 1420

CÓDIGO CORINE: 15.61

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Formaciones de plantas leñosas y carnosas, que

colonizan saladares y lagunazos endorreicos litorales

e interiores. Están caracterizadas fisionómicamente

por diversas chenopodiáceas, esencialmente

por la sapina, Arthrocnemum macrostachyum, los

almajos salados, Sarcocornia perennis y S. fruticosa,

y por el almajo dulce, Suaeda vera.

Algunas de estas comunidades tienen distribución

mediterránea y localización principalmente

litoral, aunque también se encuentran en ciertos

Fig. 458. Aspecto general de las formaciones de Arthrocnemum macrostachyum y Sarcocornia fruticosa en el saladar bajo de

Cordovilla, Albacete, en el año 1988.


282

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 459. Formaciones de almajo dulce, Suaeda vera, en la

orilla de la laguna Grumosa de Villacañas.

saladares alejados de la costa en el sureste de Albacete,

donde llegan algo empobrecidas. Ocupan

suelos encharcados durante largos periodos de

tiempo (alianza Salicornion fruticosae) o de forma

más estacional, quedando secos y duros en el verano

(alianza Arthrocnemion glauci). Son especies

características de estas comunidades Sarcocornia

fruticosa, Arthrocnemum macrostachyum, Inula

crithmoides, Limonium cossonianum y Cistanche

phelypaea.

Las formaciones manchegas de saladares y

lagunazos endorreicos continentales (alianza Suaedion

brevifoliae) están dominadas por Suaeda vera

(S. braun-blanquetii), frecuentemente en compañía

de Sarcocornia perennis subsp. alpini, Puccinellia

fasciculata, Limonium supinum, L. costae y L. carpetanicum,

y mucho más localizada Arthrocnemum

macrostachyum.

Fig. 460.

Hojas carnosas de almajo dulce, Suaeda vera.

DISTRIBUCIÓN

En los saladares albaceteños de Cordovilla y

Agramón llegan, aunque algo modificadas, comunidades

que se han referido a las alianzas litorales

Salicornion fruticosae y Arthrocnemion glauci, y

son la última representación de la vía migratoria

que enlazaba los saladares interiores que llegaban

hasta las inmediaciones de la capital albacetense,

hoy desaparecidos, con los típicamente litorales.

Por otro lado, los saladares continentales de la

alianza Suaedion brevifoliae tienen ahora su mejor

representación en los bordes de las lagunas hipersalinas

o en depresiones endorreicas manchegas,

como son las lagunas de Villacañas, el saladar de

Fig. 461.

Sarcocornia perennis, laguna Larga de Villacañas.

Villasequilla de Yepes y Salobral de Ocaña en

Toledo, o las lagunas de Alcázar de San Juan en

Ciudad Real. Aparecen también en el entorno de

las salinas de Imón-Sigüenza (Guadalajara).

CONSERVACIÓN

Los matorrales halófilos crasicaules ocupaban

superficies que eran localmente extensas en Castilla-La

Mancha, sobre todo en los mencionados


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 283

Sarcocornia fruticosa, saladar de Agramón, Alba-

Fig. 462.

cete.

Fig. 463.

Sapina, Arthrocnemum macrostachyum.

saladares de Cordovilla y Agramón, y en los terrenos

salinos situados en las inmediaciones del cauce

del río Gigüela a su paso por La Mancha,

habiéndose visto drásticamente reducidas y fragmentadas.

Estas comunidades son representantes

bien de saladares de óptimo litoral con carácter

finícola, bien de la vegetación leñosa de los saladares

interiores. Actualmente ocupan muy pequeñas

superficies, resultando altamente vulnerables.

medios tan selectivos. Hay que destacar la necesidad

de recuperar para este hábitat las zonas en que

ha sido eliminado de la periferia de los saladares

de Cordovilla y Agramón, los suelos salinos de la

vega del río Cedrón, el Salobral de Ocaña, y las

lagunas de Villacañas, en cuyos núcleos se conservan

los mejores ejemplos de estas formaciones.

Los principales riesgos que afectan a estas

comunidades son la expansión de la agricultura y la

roturación, junto al drenaje de los terrenos que

habitan, que aumenta la profundidad de la capa freática

y dificulta el ascenso de las sales a la superficie

del suelo. Son también sensibles al sobrepastoreo,

al vertido de escombros y residuos, a la

edificación y a la construcción de infraestructuras.

Su recuperación y conservación pasa por la realización

de una cartografía detallada de su extensión

actual y potencial; la adquisición de terrenos,

que suelen tener escaso valor agrícola debido a su

salinidad; el abandono de cultivos, y por la restauración

de un régimen hídrico adecuado a este tipo

de hábitat, que suele consistir en la eliminación de

canales y drenajes efectuados para su desecación.

El control del pastoreo intensivo es una medida

complementaria que permite recuperar la estructura

y composición florística específica de estos

Fig. 464. Distribución general de los matorrales halófilos

crasicaules más importantes.


284

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

JUNCALES SALINOS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 15.1. Juncion maritimi Br.-Bl. ex Horvatic 1934.

CÓDIGO NATURA 2000: 1410

CÓDIGO CORINE: 15.5

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Praderas juncales desarrolladas sobre suelos

húmedos o con nivel freático cercano a la superficie,

generalmente encharcados en primavera, pero

secos y por lo general cubiertos de eflorescencias

salinas en el verano, sobre substratos desde margosalinos

a salinos. Suelen localizarse en los bordes

de lagunas y depresiones salinas, donde forman

bandas de anchura variable que suelen contactar

con carrizales de pequeña talla, con praderas salinas

o con formaciones de castañuela. En otros

casos son rezumaderos de aguas salinas sometidos

a un periodo seco más o menos prolongado. Tienen

importante presencia de juncáceas, ciperáceas,

gramíneas y compuestas. Entre las especies que

presiden estos juncales se destacan Juncus subulatus,

J. gerardi, J. maritimus, J. acutus y Schoenus

nigricans, junto a las características Scorzonera

parviflora y Glaux maritima (ambas en algunas

salinas celtibérico-alcarreñas), Sonchus maritimus,

S. crassifolius, Sonchus x novocastellanum, Plantago

maritima, Dorycnium pentaphyllum subsp.

gracile y Linum maritimum, así como las compañeras

frecuentes Aeluropus littoralis, Puccinellia

Fig. 465.

Juncal salino con Juncus maritimus y Schoenus nigricans en la laguna del Taray de Quero, Toledo.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 285

acompañadas a veces por especies características

de los rezumaderos carbonatados, que se tratan en

otra parte de este libro. En los rezumaderos salinos

del área de Pastrana y Yebra en Guadalajara, se

encuentra el endemismo Limonium erectum.

DISTRIBUCIÓN

Los juncales salinos están distribuidos de forma

dispersa por los afloramientos salinos y yesosos de

una gran parte de la Región. Son más frecuentes en

las áreas manchegas donde quedan incluidas las

lagunas salinas de la denominada Mancha Húmeda

(lagunas de Alcázar de San Juan, laguna del Taray

y lagunas artificiales del río Gigüela en el término

de Quero, Tablas de Daimiel, etc.), yesares de las

Alcarrias y Mesa de Ocaña, salinas del entorno de

Imón-Riba de Santiuste-Sigüenza-Almallá en Guadalajara,

y saladares del sureste de Albacete. Por el

contrario, son muy escasos o inexistentes en los

territorios silíceos ayllonenses y luso-extremadurenses.

Fig. 466.

Juncus maritimus.

CONSERVACIÓN

fasciculata y P. festuciformis subsp. tenuifolia. En

los rezumaderos de aguas salinas suelen ser frecuentes

Schoenus nigricans y Plantago maritima,

Los juncales salinos son formaciones características

de las márgenes de los humedales salinos,

desempeñando funciones de amortiguación de

impactos externos sobre dichos ecosistemas, ya

Fig. 467.

Juncus acutus.


286

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 470.

Sonchus crassifolius.

Fig. 468.

Juncus subulatus.

Fig. 469.

Plantago maritima.

que evitan el arrastre de materiales y fijan el exceso

de fertilizantes que podría producir la eutrofización

de las aguas. En el caso de presentarse en los

rezumaderos de aguas sulfatadas o salinas suponen

una singularidad en el paisaje, y son además útiles

como abrevadero para la fauna silvestre.

Fig. 471.

Linum maritimum.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 287

Fig. 473.

Glaux maritima.

construcción de pistas, carreteras u otras alteraciones

físicas del perfil del suelo y de la dinámica de

las aguas rezumantes.

Fig. 472.

Scorzonera parviflora.

Actualmente ocupan superficies muy pequeñas

y fragmentarias, con grave riesgo de desaparición,

y algunos poseen especies que resultan muy raras

en el interior peninsular (Scorzonera parviflora,

Glaux maritima) o endemismos de reducida distribución

como Limonium erectum.

La recuperación de los juncales que rodeaban

las lagunas y las depresiones salinas debe plantear

un programa específico para cada enclave, que

estudie la potencialidad de los suelos, y que contemple

esencialmente el abandono de cultivos, el

control del pastoreo, y ocasionalmente la reintrodución

del junco común, Juncus maritimus y del

almorchín, Schoenus nigricans, como elementos

iniciales de la colonización.

La ampliación de los terrenos dedicados a la

agricultura ha esquilmado estas praderas juncales,

que hace unos años eran bastante frecuentes. Especialmente

llamativa es la extinción de los juncales

de almorchín, Schoenus nigricans, de los que quedan

contadas formaciones, entre las que merecen

destacarse las de las lagunas de Arcas en Cuenca y

las de Las Tablas de Daimiel. Lo mismo ha ocurrido

con los juncales de junco común, Juncus maritimus,

ahora mucho más escasos.

Además de las roturaciones con fines agrícolas,

constituyen factores de riesgo para estas comunidades

el drenaje de los suelos sobre los que se

asientan, el sobrepastoreo, la forestación, el vertido

de escombros o residuos, y la ocupación para la

realización de construcciones o infraestructuras.

Los juncales que se asientan sobre rezumaderos

salinos pueden verse alterados o destruidos por la

Fig. 474.

Distribución general de los juncales salinos.


288

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

FORMACIONES DE CASTAÑUELA

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 25.3. Scirpion compacti Dahl & Hadac 1941 corr. Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo &

E. Valdés 1980.

CÓDIGO CORINE: 53.17

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Formaciones caracterizadas por unas pocas

especies de ciperáceas, fundamentalmente del

género Scirpus, que constituyen bandas de vegetación

que rodean las lagunas salinas o cubren

amplias superficies en depresiones con encharcamiento

estacional, como ocurre en Las Tablas de

Daimiel. La especie característica es la castañuela,

Scirpus maritimus var. compactus, a la que acompañan

Puccinellia fasciculata, Aeluropus littoralis

y Scirpus litoralis, aunque esta última también

vive en aguas muy poco salinas. En las aguas dulces

o poco mineralizadas la var. compactus es sustituida

por la var. macrostachys, que en Castilla-La

Mancha no suele originar formaciones extensas.

DISTRIBUCIÓN

Comunidad dispersa en el centro y este de la

Región, en enclaves con suelos salitrosos encharcados

estacionalmente, desde las salinas de Guadalajara

hasta las lagunas y humedales de la Mancha

Húmeda, donde es localmente abundante. Especialmente

extensas son las formaciones que se

desarrollan en Las Tablas de Daimiel. Indicamos

Formaciones de castañuela, Scirpus maritimus, en la denominada tabla de la Uña, Parque Nacional Las Tablas de Dai-

Fig. 475.

miel.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 289

Las formaciones de castañuela forman parte de

los complejos de vegetación de los humedales

salinos, habiéndose visto muy reducidas por efecto

de la desecación de humedales y las roturaciones

de sus márgenes con fines agrícolas. Afortunadamente,

estas comunidades manifiestan una apreciable

capacidad de regeneración, pudiendo recolonizar

las áreas en las que el factor de perturbación ha

desaparecido. Son hábitat frecuentado por algunas

aves acuáticas como la agachadiza, Gallinago

gallinago, ánsares, Anser anser, y otras anátidas,

rálidas o zampullines.

Son importantes para la avifauna, incluyéndose

los rizomas de la castañuela en el espectro alimentario

de ánsares y otras aves acuáticas, siendo estas

formaciones un buen hábitat de nidificación para

algunas de estas especies.

Entre los factores de riesgo para su conservación,

ya se han citado las roturaciones y la desecación

de humedales, fundamentalmente por la realización

de drenes y el descenso del nivel de los

acuíferos.

Fig. 476.

Castañuela, Scirpus maritimus.

como localidades de mayor interés las lagunas de

Hito en Cuenca, Pétrola en Albacete, Caracuel,

Retamar y laguna del Pueblo en Ciudad Real, etc.

Se encuentra prácticamente ausente de las áreas

silíceas del occidente de la Región.

CONSERVACIÓN

Fig. 477. Distribución general de las formaciones de castañuela

más importantes.


290

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

PRADERAS SALINAS DE PUCCINELLIA

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 15.2. Puccinellion fasciculatae Rivas-Martínez in Rivas-Martínez & Costa 1976.

CÓDIGO NATURA 2000: 1410

CÓDIGO CORINE: 15.54

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Praderas de gramíneas vivaces y otros hemicriptófitos

que se desarrollan sobre suelos salinos inundados

en primavera, pero secos, compactos y duros

en el verano. Estas comunidades son pioneras en la

colonización de los suelos salinos encharcados, y

suelen mezclarse con los juncales de Juncus subulatus

o J. maritimus y con las formaciones de castañuela,

Scirpus maritimus. En su composición florística

entran a formar parte un escaso número de

plantas ya que las condiciones ecológicas son bastante

excluyentes. Las gramíneas más frecuentes

son la grama salada, Aeluropus littoralis, y diversas

especies del género Puccinellia, esencialmente P.

fasciculata, sin duda la más abundante, y P. festuciformis

subsp. tenuifolia. Otras plantas frecuentes

son Artemisia caerulescens subsp. gargantae, Juncus

gerardii y Bupleurum tenuissimum.

DISTRIBUCIÓN

Las praderas salinas de gramíneas vivaces son

un tipo de vegetación frecuente en los suelos afectados

por la salinidad. Están distribuidas por todas

las provincias, aunque son más abundantes en el

centro y oriente de la Región, destacando las existentes

en el entorno de las lagunas salinas manchegas,

en las salinas conquenses y alcarreñas, y en

algunas lagunas y depresiones salinas del Campo

de Calatrava. Son escasas o faltan en las áreas silíceas

occidentales.

CONSERVACIÓN

Fig. 478. Praderas halófilas vivaces de Puccinellia fasciculata

en la laguna de Longar, también denominada Grande de

Lillo, Toledo.

Su conservación pasa por mantener inalterados

los suelos salinos que colonizan. Al tratarse de formaciones

pioneras su regeneración es relativamente

rápida. Más frágiles son las formaciones de

Artemisia caerulescens subsp. gargantae, de las

que se conocen escasos enclaves (salinas del Manzano

en Cuenca, laguna de Pétrola, laguna de El

Hito, y posiblemente los saladares de Cordovilla

en Albacete). Estas comunidades son frecuentemente

utilizadas por algunas aves asociadas a los

humedales salinos manchegos, como la canastera,

Glareola pratincola, chorlitejo patinegro, Charadrius

alexandrinus, avefría, Vanellus vanellus,

cigüeñuela, Himantopus himantopus, avoceta,

Recurvirostra avosetta, o terrera marismeña,

Calandrella rufescens.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 291

Fig. 479.

Puccinellia fasciculata.

Fig. 481.

Espiga de Aeluropus littoralis.

Fig. 480.

Grama salada, Aeluropus littoralis.

Al igual que para la mayoría de las comunidades

halófilas, los principales riesgos de conservación

son las roturaciones con fines agrícolas, el

drenaje y la desecación de humedales, el vertido de

escombros y otros residuos, la contaminación de

las aguas que estacionalmente pueden inundar la

comunidad, y el sobrepastoreo.

Fig. 482. Distribución general de las praderas salinas de

Puccinellia de mayor interés.


292

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

PRADERAS ANUALES DE GRAMÍNEAS HALÓFILAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 33.1. Hordeion marini Ladero, F. Navarro, C. Valle, Marcos, Ruiz & M. T. Santos 1984.

CÓDIGO CORINE: 15.12

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Pastizales graminoides anuales densos, con

desarrollo primaveral, instalados a menudo entre

formaciones de plantas leñosas, sobre suelos salinos

o subsalinos, ligeramente nitrificados, o bien

sobre labores abandonadas en suelos salinos, donde

pasan a tener el papel de comunidades ruderales

primocolonizadoras.

Tienen como plantas características a Hordeum

marinum y Polypogon monspeliensis, y como compañeras

más frecuentes a Frankenia pulverulenta,

Sphenopus divaricatus, Parapholis incurva y Cressa

cretica.

DISTRIBUCIÓN

Formaciones ampliamente distribuidas en los

enclaves salinos y subsalinos castellano-manchegos,

especialmente en las proximidades de lagunas

y depresiones, tanto manchegas como de otros

territorios de la Comunidad.

Fig. 483.

Toledo.

Praderas halófilas anuales de Hordeum marinum y Polypogon maritimus, en la orilla de la laguna de Longar en Lillo,


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 293

ban han quedado fragmentadas y muy reducidas

por la ampliación de los terrenos dedicados a cultivos,

actividad que supone su principal riesgo de

conservación.

Estas comunidades son frecuentemente utilizadas

por algunas aves asociadas a los humedales y

saladares manchegos, como alcaraván, Burhinus

oedicnemus, canastera, Glareola pratincola, avefría,

Vanellus vanellus o terrera marismeña, Calandrella

rufescens.

Fig. 484.

Hordeum marinum.

CONSERVACIÓN

Por su ecología estos pastizales son probablemente

las comunidades halófilas menos amenazadas,

pero las extensas superficies que antes ocupa-

Fig. 485. Distribución general aproximada de las praderas

anuales de gramíneas halófilas, de mayor interés.


294

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADES TEROFÍTICAS CRASICAULES HALÓFILAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 38.1. Salicornion patulae Géhu & Géhu-Franck 1984.

Alianza 38.2. Microcnemion coralloidis Rivas-Martínez 1984.

CÓDIGO NATURA 2000: 1310

CÓDIGO CORINE: 15.114

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades de plantas carnosas y anuales que

colonizan suelos brutos y salinos, por lo general

sometidos a un periodo de encharcamiento o inundación

más o menos prolongado, y que quedan

cubiertos de eflorescencias salinas cuando se secan

en superficie. Suelen constituir la primera banda

de vegetación terrestre que rodea las lagunas salinas,

y cubre las depresiones endorreicas (alianza

Salicornion patulae), o bien forma pequeñas manchas

de vegetación que se sitúan en las microdepresiones

que se encuentran en los claros de los

albardinares (alianza Microcnemion coralloidis).

Ambos tipos de formaciones destacan por su coloración

púrpura-rojiza que contrasta con el color

blanco del suelo.

Fig. 486. En color rojo destaca la comunidad anual de hierba salada o polluelo, Salicornia europaea, en su primera fase de desarrollo.

En segundo plano las formaciones vivaces de almajo dulce, Suaeda vera. Salobral de Ocaña, mayo de 1997.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 295

Fig. 487. Formaciones de Salicornia europaea en la laguna

de Manjavacas, Mota del Cuervo, Cuenca.

Ejemplar seco de coralillo, Microcnemum coralloi-

Fig. 490.

des.

Fig. 488. Comunidad de coralillo, Microcnemum coralloides,

en un claro del albardinar que rodea la laguna de Longar

en Lillo.

La identidad de las especies anuales y continentales

del género Salicornia no está bien establecida,

aunque se han descrito diversos táxones que

son prácticamente indiferenciables (LÓPEZ GON-

ZÁLEZ, 1997). Por dicho motivo, indicamos

como especies características la hierba salada o

polluelo, Salicornia europaea (S. patula, S. ramosissima),

la babosa Suaeda splendens, y el coralillo,

Microcnemum coralloides.

DISTRIBUCIÓN

Las formaciones del Salicornion patulae se

encuentran representadas prácticamente en todos

los humedales, salinas y depresiones saladas con

encharcamiento estacional. Son especialmente

abundantes en las lagunas salinas de La Mancha

Húmeda, en las diferentes salinas de Guadalajara,

en las cuencas de los arroyos salinos como el arroyo

Cedrón en Toledo, o el río Salado en Guadalajara,

las lagunas salinas y saladares de Albacete, etc.

Fig. 489. Hierba salada o polluelo, Salicornia europaea (S.

patula, S. ramosissima).

Menos abundantes son las formaciones de la

alianza Microcnemion coralloidis, que por lo general

se encuentran asociadas a los albardinares y

ocasionalmente a juncales salinos aclarados. Destacan

en este caso los que existen en los saladares

de El Pedernoso en Cuenca, las lagunas de Albardiosa,

Lillo, el Altillo y las de Villacañas en Toledo,

y las de Alcázar de San Juan en Ciudad Real.


296

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

CONSERVACIÓN

La permanencia de esta vegetación depende de

la conservación en su integridad de los saladares.

Desde el punto de vista de la conservación, debe

precisarse que son las formaciones de Microcnemum

coralloides las que se encuentran más amenazadas,

ya que la mayor parte de los terrenos ocupados

por los albardinales han sido roturados para su

empleo en la agricultura.

Las comunidades de Microcnemum coralloides

tienen las mismas amenazas ya señaladas para los

albardinales salinos.

Las áreas ocupadas por esta vegetación suelen

ser muy frecuentadas por diversas especies de

limícolos, como chorlitejo patinegro, cigüeñuela,

avoceta, etc.

Las comunidades de Salicornia están, además,

amenazadas por el drenaje y la desecación de los

humedales salinos, por la alteración de la salinidad

del agua que alimenta a estos humedales, cuando

pasa a ser dulce (humedales alimentados artificialmente

con aguas residuales o excedentes de agua

dulce), y por la transformación de estos humedales

en salinas explotables económicamente.

Fig. 491. Distribución general de las comunidades terofíticas

crasicaules halófilas de mayor interés.


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 297

COMUNIDADES ACUÁTICAS HALÓFILAS

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Alianza 5.1. Charion canescentis Krausch 1964.

Clase 32. Ruppietea J. Tüxen 1960.

CÓDIGO CORINE: 23.211 (Ruppietea)

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Vegetación subacuática que colonizan lagunas,

humedales e incluso canales y charcas cuyas

aguas, que suelen ser estacionales y someras, tienen

elevadas concentraciones de sales disueltas, en

ocasiones superiores a las del agua de mar. Los

aniones dominantes son los sulfatos y cloruros, y

los cationes mayoritarios el magnesio y sodio.

Estas formaciones halófilas suelen originar dos

estratos de vegetación sumergida, en los que se

han descrito diferentes comunidades según sea la

salinidad del agua, que se corresponden con praderitas

subacuáticas de carófitos o de pequeños briófitos,

y con las formaciones de plantas vasculares

que surgen entre ellas. Como carófitos característicos

se encuentran Lamprothamnium papulosum,

Chara canescens, Ch. galioides, Tolypella hispanica,

y mucho más escasa, T. salina. Entre los briófitos

Riella helicophylla y R. cossoniana. Entre las

plantas vasculares Ruppia drepanensis, R. maritima

y Althenia orientalis.

Fig. 492. Aspecto general de la lagunilla de la Sal en Villafranca de los Caballeros, Toledo, con el fondo cubierto por formaciones

de Chara galioides y Ruppia drepanensis, en agosto de 1997.


298

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Fig. 494. Aspecto de la laguna hipersalina de Alcahozo en

Pedro Muñoz, Ciudad Real.

Fig. 493. Formaciones de Ruppia drepanensis en la laguna

de Pétrola, Albacete.

DISTRIBUCIÓN

La distribución de estas comunidades está asociada

a la presencia de cubetas endorreicas con

sedimentos salinos de origen continental o marino.

En este sentido son destacables las zonas húmedas

de La Mancha donde quedan incluidas un buen

número de lagunas y humedales salinos. A éstos

habría que añadir algunos enclaves del Campo de

Calatrava, diversas lagunas y salinas albaceteñas,

la laguna de El Hito en Cuenca, y las salinas y

enclaves salinos asociados a los depósitos triásicos

del Sistema Ibérico, que forman un arco que se

extiende desde Imón en Guadalajara hasta las salinas

del Manzano y de Monteagudo en Cuenca.

Fig. 495.

Pie femenino de Chara galioides.

CONSERVACIÓN

Los humedales salinos son ecosistemas de elevado

interés científico, muy escasos y singulares

en el ámbito europeo, lo que no se corresponde

con la valoración que tradicionalmente se les ha

asignado en las áreas rurales donde se asientan,

debido a su nulo rendimiento agrario. Algunas de

sus especies características son raras y están amenazadas

(Althenia orientalis, Tolypella salina),

encontrándose Riella helicophylla incluida en el

Anexo II de la Directiva 92/43/CEE. Estas comunidades

son también esenciales para la conserva-


DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITAT DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 299

Fig. 497.

Ruppia drepanensis.

Fig. 496.

Althenia orientalis.

ción de un buen número de especies de anátidas

(pato colorado) y fochas que se alimentan de estas

macrófitas sumergidas, así como numerosas especies

de aves limícolas que frecuentan los bordes y

áreas someras de estos humedales. En su ámbito

también aparecen numerosos crustáceos planctónicos

de aguas salinas de interés, como Branchynecta

orientalis, Branchinectella media o Branchinella

spinosa.

La conservación de las comunidades acuáticas

halófilas requiere la gestión integral tanto de las

cubetas como de las partes de sus cuencas endorreicas

que las rodean. Debe contemplar la restauración

de las cubetas alteradas eliminado canales y

limpiándolas de residuos sólidos y basuras; garantizar

que el agua que las alimenta no esté contaminada;

y abandonar los cultivos que llegan hasta las

orillas, habilitando una zona de protección para

que se desarrolle la vegetación de los suelos salinos,

especialmente los juncales salinos, que eviten

el arrastre de suelo hacia el vaso lagunar. Como

zonas prioritarias de actuación hay que señalar la

laguna conquense de Manjavacas en Mota del

Cuervo, la laguna de Pétrola en Albacete, y las

lagunas de Lillo y de Villacañas en Toledo.

Entre sus principales riesgos de conservación se

pueden citar el drenaje y desecación de los humedales

salinos, la contaminación de las aguas que

los alimentan, la transformación de estos humedales

en salinas explotadas comercialmente, la colmatación

acelerada de las cubetas lagunares por la

ocupación agrícola de sus orlas, el empleo de estos

hábitat como basureros o zonas de acumulación de

residuos sólidos o vertidos de aguas residuales

urbanas o industriales, etc.

Fig. 498. Distribución general de las comunidades acuáticas

halófilas de mayor interés.


ANEXO I

COMUNIDADES PROTEGIDAS POR LA LEY

2/1988, DE 31 DE MAYO, DE CONSERVACIÓN

DE SUELOS Y PROTECCIÓN DE CUBIERTAS

VEGETALES NATURALES

En Castilla-La Mancha, el primer salto conceptual entre la protección de las especies, fundamentalmente

arbóreas, y la protección de las comunidades vegetales, incluso no arbóreas, tuvo

lugar en 1988 con la aprobación por las Cortes regionales de la Ley de conservación de suelos y

protección de cubiertas vegetales naturales (Ley 2/1988). Dicha Ley surge para contrarrestar los

efectos de un episodio de intensificación de la actividad roturadora, que estaba afectando especialmente

a encinares, quejigares y sabinares, estableciendo una regulación para las roturaciones

y, por primera vez en el marco jurídico regional, estableciendo también un estatuto de protección

para unas comunidades vegetales no arbóreas: la Mancha y la Garriga, tanto por su excelente

papel de defensa frente a la erosión del suelo, como por sus demás valores ecológicos y paisajísticos.

Dicho estatuto se concreta en el artículo 11 de la Ley y artículos 48 a 50 de su Reglamento

(Decreto 73/1990, de 21 de junio), que somete a un estricto régimen de autorización administrativa

la realización de rozas, descuajes, quemas, aprovechamientos selectivos o cualquier otra

acción que incida negativamente sobre dichas comunidades vegetales. La Ley también sanciona

el incumplimiento de esta disposición.

Se incluyen en este anejo, con el mismo esquema seguido para los hábitat de protección especial,

las fichas correspondientes a ambos tipos de arbustedas:

• Mancha luso-extremadurense

• Garrigas de coscoja

301


302

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

MANCHA LUSO-EXTREMADURENSE

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 28.3.3. Phillyreo angustifoliae-Arbutetum unedonis Rivas Goday & Galiano in Rivas

Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960.

CÓDIGO CORINE: 32.311

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Arbustedas altas, densas y de elevada diversidad

en el estrato arbustivo, con óptimo en el piso mesomediterráneo

bajo ombroclima subhúmedo de los

territorios luso-extremadurenses, frecuentemente

ocupando umbrías sobre suelos de buena calidad.

También llamadas madroñales, están caracterizadas

por Arbutus unedo, Phillyrea angustifolia y Erica

arborea en el estrato arbustivo, a las que suelen

acompañar Viburnum tinus en vaguadas y umbrías

frescas, Ruscus aculeatus, Quercus coccifera, Erica

aragonensis, Cistus populifolius, Pistacia terebinthus

(lareras rocosas), Pistacia lentiscus y Olea

europaea var. sylvestris (ambas en zonas térmicas,

en transición a las arbustedas luso-extremadurenses

de óptimo termomediterráneo), etc. Muy frecuentemente

incorporan pies arborescentes o arbóreos de

alcornoque, rebollo, quejigo o encina. Los huecos

del estrato arbustivo y arbóreo están ocupados por

especies de los brezales y jarales (Cistus ladanifer,

C salvifolius, C. crispus, C. monspeliensis, Genista

hirsuta, Rosmarinus officinalis, Cytisus striatus, C.

scoparius, C. multiflorus, etc).

Fig. 499.

Madroñales de Sierra Morena.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 303

Fig. 500. Aspecto de la mancha de los Montes de Toledo. Fig. 501. Madroño, Arbutus unedo.

Se interpretan como primera etapa serial de

alcornocales, quejigares y rebollares mesomediterráneos,

así como de los encinares más húmedos

con quejigos. También se han interpretado como

restos de la vegetación lauroide que ocupó buena

parte del Continente durante amplias épocas del

terciario, antes del asentamiento de las comunidades

más típicamente mediterráneas. Son comunidades

vicariantes de las aquí denominadas maquias

silicícolas levantinas, que constituyen un hábitat de

protección especial.

DISTRIBUCIÓN

Territorios luso-extremadurenses. Sierra Morena

y estribaciones, montes de Ciudad Real, Montes de

Toledo y La Jara, fundamentalmente. Muy rara en

el Valle del Tietar.

cuya larva se alimenta sobre el madroño. Tiene

también un excepcional valor para ciervos, corzos

y jabalíes, que encuentran en la mancha tranquilidad

y cobertura adecuadas, así como numerosos

frutos y ramón, lo que la convierte en un hábitat de

gran interés cinegético. La mancha también presenta

un gran valor paisajístico.

Entre las actuaciones que han afectado negativamente

a esta comunidad, se pueden citar la roturación

con fines agrícolas, sobre todo para la implantación

de olivares en laderas de sierra, el incendio

forestal, el sobrepastoreo, las excesivas cargas

cinegéticas, las infraestructuras cinegéticas que

suponen descuaje o corta de vegetación como

cerramientos, cortaderos, querencias, etc., los aprovechamientos

abusivos de leña, la construcción de

pistas, carreteras y otras infraestructuras o construcciones,

las forestaciones productoras, etc.

CONSERVACIÓN

Estas arbustedas se encuentran muy próximas a

la clímax, aparentando ser, en algunos casos con

limitaciones al desarrollo edáfico, el óptimo de

vegetación por su estabilidad.

Mantienen una gran diversidad, densidad y biomasa,

lo que les otorga un gran valor protector del

suelo en las laderas donde se asientan. Tienen un

apreciable valor faunístico, al menos para algunas

especies muy amenazadas (águila imperial ibérica,

buitre negro, etc.) que nidifican sobre grandes

árboles aislados que aparecen entre la impenetrable

mancha, o bien para algunos invertebrados de interés,

como el llamativo lepidóptero Charaxes jasius,

Fig. 502.

Durillo, Viburnum tinus.


304

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

GARRIGAS DE COSCOJA

EQUIVALENCIA SINTAXONÓMICA

Asociación 28.5.1. Crataego monogynae-Quercetum cocciferae Martínez-Parras, Peinado & Alcaraz

1984.

Asociación 28.5.2. Daphno gnidii-Quercetum cocciferae Rivas-Martínez, Cantó, Fernández-González

& Sánchez-Mata 2002.

Asociación 28.5.4. Hyacinthoido hispanicae-Quercetum cocciferae (Rivas Goday in Rivas Goday, Borja,

Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960) Peinado & Martínez Parras 1985.

Asociación 28.5.7. Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae Br.Bl. & O. Bolòs 1957.

CÓDIGO CORINE: 32.41 y 32.1162

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y

ECOLOGÍA

Comunidades arbustivas habitualmente densas

dominadas por la coscoja, propias del piso mesomediterráneo

bajo ombroclimas semiáridos o secos,

penetrando raramente en los subhúmedos, sobre

suelos silíceos o calizos.

Están caracterizadas por la coscoja Quercus coccifera,

que sobre suelos básicos suele verse acompañada

por Juniperus oxycedrus, J. phoenicea

(sobre todo en laderas rocosas y expuestas de las

zonas orientales de la Región), Rhamnus lycioides,

R. alaternus, Jasminum fruticans, Asparagus acutifolius,

A. horridus (zonas semiáridas hellinenses),

Retama sphaerocarpa (suelo profundo y poco

Fig. 503.

Aspecto de una garriga de coscoja.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 305

En los coscojares luso-extremadurenses, sobre

suelo silíceo en el mesomediterráneo seco, junto a

Quercus coccifera suele aparecer Juniperus oxycedrus

y nuerosas plantas de jarales, como Cistus

ladanifer, C. salvifolius, C. monspeliensis (zonas

termófilas), Rosmarinus officinalis, Genista hirsuta,

etc., además de algunos pies de quercíneas,

sobre todo de encina, ya que la vegetación clímax

en el ámbito de estos coscojares se supone un encinar.

En el mesomediteráneo inferior de las áreas

meridionales de la Región los coscojares van incorporando

especies termófilas como Pistacia lentiscus,

Olea europaea var. sylvestris, Ephedra fragilis,

Smilax aspera, etc. que denotan la transición

a las comunidades aquí denominadas “garrigas

calcícolas y termófilas levantinas”, “arbustedas

hellinenses de óptimo termomediterráneo” y

“arbustedas luso-extremadurenses de óptimo termomediterráneo”,

que ya tienen la consideración

de hábitat de protección especial.

Fig. 504.

Coscoja, Quercus coccifera.

DISTRIBUCIÓN

pedregoso), Daphne gnidium, Ephedra nebrodensis,

Pistacia terebinthus (laderas rocosas), Lonicera

etrusca, L. implexa, Rubia peregrina, Bupleurum

rigidum, Teucrium chamaedrys, etc.

Los huecos del estrato arbustivo se cubren por

otras especies de los romerales y demás matorrales

basófilos, atochares y lastonares. En los coscojares

es también frecuente la presencia de árboles dispersos

indicadores de la vegetación clímax, que en

la mayor parte de su área es un encinar, si bien en

algunas partes de la Alcarria sobre buenos suelos y

ombroclima de tendencia al subhúmedo son quejigares.

Bajo ombroclima seco inferior y semiárido

se ha señalado que el coscojar puede constituir la

vegetación clímax, si bien en realidad lo que se

suele observar son más bien pinares de Pinus halepensis

con un estrato inferior de coscojar, comunidad

muy habitual en la parte oriental de la Región

sobre suelos calizos rocosos.

En la Sierra de Alcaraz sobre sustratos básicos

aparecen coscojares mesomediterráneos que llegan

a vegetar bajo ombroclima subhúmedo, incorporando

en su composición plantas algo más mesófilas

como Crataegus monogyna, Cytisus scoparius

subsp. reverchonii, Rubus ulmifolius, etc. que se

interpretan como primera etapa serial de los encinares

y pinares de Pinus pinaster béticos.

Ampliamente distribuida por la Región, sobre

todo en territorios con ombroclima seco o incluso

semiárido, sobre suelo tanto silíceo como calizo.

En las sierras prebéticas y Alcarria puede penetrar

en áreas subhúmedas. Existen garrigas de coscoja

al menos en los territorios mediterráneo centro ibéricos,

en los subbéticos, en los alicantino-murcianos

y en los luso-extremadurenses.

CONSERVACIÓN

Las garrigas de coscoja son matorrales evolucionados

con gran cobertura y biomasa, lo que les

otorga indudable valor para prevenir la aparición

de fenómenos erosivos. La capacidad de la coscoja

para rebrotar de raíz tras los incendios potencia su

papel protector.

Son también valiosas para la fauna, muy especialmente

para especies como el conejo o la perdiz

roja, de interés cinegético, así como para sus habituales

predadores como el lince, meloncillo, gato

montés, gineta, etc.

Entre los factores que más han afectado a estas

comunidades, se citan las roturaciones con fines

agrícolas, los incendios forestales, las forestaciones

productoras, el sobrepastoreo, la construcción de

pistas, carreteras y otras infraestructuras, etc.



ANEXO II

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN

BIOCLIMÁTICA

1. CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA DE

RIVAS-MARTÍNEZ & al. 1987

Para la definición de los pisos bioclimáticos

emplea el índice de termicidad, cuya expresión es

It = 10 (T+ m+ M), siendo (T) la temperatura

media anual en grados centígrados, (m) la temperatura

media de las mínimas del mes más frío, y (M)

la temperatura media de las máximas del mes más

frío. A su vez, estos pisos bioclimáticos se pueden

subdividir en subpisos u horizontes bioclimáticos,

lo que permite afinar más en las relaciones entre

las comunidades vegetales y el régimen térmico de

un territorio.

En la tabla 3 quedan reflejados los límites aceptados

para cada piso y subpiso bioclimático en función

del índice de termicidad, según la versión de

este índice de RIVAS-MARTÍNEZ & al. (1987).

LÍMITES DE TEMPERATURAS ACEPTADOS PARA LOS DIFERENTES PISOS Y SUBPISOS

BIOCLIMÁTICOS EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE TERMICIDAD (RIVAS-MARTÍNEZ & AL., 1987)

TABLA 3.

PISOS Y SUPISOS BIOCLIMÁTICOS T m M It

Termomediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 a17º 10 a 4º 18 a 14º 470 a 350

Termomediterráneo superior . . . . . . . . . . . 410 a 350

Mesomediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 a 13º 4 a -1º 14 a 9º 350 a 210

Mesomediterráneo inferior . . . . . . . . . . . . . 350 a 300

Mesomediterráneo medio . . . . . . . . . . . . . 300 a 260

Mesomediterráneo superior . . . . . . . . . . . . 260 a 210

Supramediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 a 8º -1 a -4º 9 a 2º 210 a 60

Supramediterráneo inferior . . . . . . . . . . . . . 210 a 160

Supramediterráneo medio . . . . . . . . . . . . . . 160 a 110

Supramediterráneo superior . . . . . . . . . . . . 110 a 60

Oromediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 a 4º -4 a -7º 2 a 0º 60 a –30

Oromediterráneo inferior . . . . . . . . . . . . . . 60 a 0

Oromediterráneo superior . . . . . . . . . . . . . . 0 a –30

Crioromediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . < 4º < -7º < 0º < -30

T= temperatura media anual; m= temperatura media de las mínimas del mes más frío;

M= temperatura media de las máximas del mes más frío; It = índice de termicidad.

307


308

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Según la precipitación media anual se distinguen

distintos ombroclimas, que quedan definidos en la

tabla 4.

TIPOS DE OMBROCLIMAS DEFINIDOS

EN FUNCIÓN DE LA PLUVIOSIDAD (mm/año)

TABLA 4.

TIPO

PLUVIOSIDAD

Semiárido . . . . . . . . . 200-350

Seco . . . . . . . . . . . . . . 350-600

Subhúmedo . . . . . . . . 600-1.000

Húmedo . . . . . . . . . . . 1.000-1.600

TABLA 6.

CLASIFICACIÓN DEL CLIMA SEGÚN

EL ÍNDICE OMBROTÉRMICO, Io

OMBROTIPO

Io

Semiárido inferior . . . . . . . . 1,0-1,5

Semiárido superior . . . . . . . . 1,5-2,0

Seco inferior . . . . . . . . . . . . 2,0-2,8

Seco superior . . . . . . . . . . . . 2,8-3,6

Subhúmedo inferior . . . . . . . 3,6-4,8

Subhúmedo superior . . . . . . 4,8-6,0

Húmedo inferior . . . . . . . . . 6,0-9,0

Húmedo superior . . . . . . . . . 9,0-12,0

Hiperhúmedo inferior . . . . . 12,0-18,0

2. CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA DE

RIVAS-MARTINEZ & al. 1999, ACTUALI-

ZADA EN 2002

2.1. Determinación de la continentalidad

Índice de continentalidad, Ic = TM – Tm

TM = Temperatura media del mes más cálido

Tm = Temperatura media del mes más frío

TIPOLOGÍA DEL CLIMA SEGÚN

EL ÍNDICE DE CONTINENTALIDAD, IC

TABLA 5.

TIPO SUBTIPO Ic

Oceánico Euoceánico 13-17

Oceánico Semicontinental 17-21

Continental Subcontinental 21-28

Continental Eucontinental 28-46

2.2. Determinación del ombroclima

Índice ombrotérmico, Io = ΣPpi/ΣTpi

Σ = Sumatorio anual, desde i=1 hasta i=12

Ppi = Precipitación media del mes i, para todos los

meses en que la temperatura media es superior

a 0

Tpi = Temperatura media del mes i, para todos los

meses en que dicha temperatura media es

superior a 0

2.3. Determinación del macrobioclima

En Castilla-La Mancha existen los macrobioclimas

mediterráneo y templado, éste último en su variante

submediterránea.

Para discriminar entre uno y otro en nuestro territorio

según la definición de RIVAS-MARTÍNEZ &

al. (1999; 2002) se puede proceder de la siguiente

manera:

1. Calcular el índice ombrotérmico de los dos

meses más cálidos del año (Ios 2 ), habitualmente

julio y agosto.

Ios 2 = (P 7 + P 8 )/(T 7 + T 8 )

P 7, P 8 = Precipitación media de los meses de julio

y agosto

T 7 + T 8 = Temperaturas medias de julio y agosto

Si Ios 2 >2 el macrobioclima es Templado.

Si 2< Ios 2 < 2,5 el macrobioclima es Templado en

su variante submediterránea.

Si Ios 2 <2 se pasa al punto 2.

2. Calcular el índice ombrotérmico del periodo

resultante de prolongar un mes por delante el

periodo anterior, que con carácter general serán

los meses de junio, julio y agosto.

Ios 3 = (P 6 + P 7 + P 8 )/(T 6 + T 7 + T 8 )


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 309

Si Ios 3 >2 y además el parámetro Ios 2 cumple la

condición señalada en el cuadro adjunto, variable

según el índice ombrotérmico, el macrobioclima es

templado submediterráneo.

Si Ios 3 >2 pero el parámetro Ios 2 no cumple la condición

señalada en el cuadro, el macrobioclima es

mediterráneo.

Si Ios 3 <2, se pasa al punto 3.

Io Ios 2

2-3,6 . . . . . . . . . . . . . . . . > 1,9

3,6-4,8 . . . . . . . . . . . . . . > 1,8

4,8-6,0 . . . . . . . . . . . . . . > 1,7

6,0-8,0 . . . . . . . . . . . . . . > 1,5

8,0-10,0 . . . . . . . . . . . . . > 1,2

10,0-12,0 . . . . . . . . . . . . > 0,7

3. Calcular el índice ombrotérmico del periodo

resultante de prolongar por delante otro mes

más al periodo anterior, que con carácter general

serán mayo, junio, julio y agosto.

Ios 4 = (P 5 +P 6 +P 7 +P 8 )/(T 5 +T 6 +T 7 +T 8 )

Si Ios 4 >2 y además los parámetros Ios 2 y Ios 3

cumplen la condición señalada en el cuadro adjunto,

igualmente variable según el índice ombrotérmico

de cada estación, el macrobioclima es templado

submediterráneo.

Si Ios 4 >2 pero los parámetros Ios 2 y Ios 3 no cumplen

la condición señalada en el cuadro, el macrobioclima

es mediterráneo.

Si Ios 4 <2, el macrobioclima es mediterráneo.

Io Ios 2 Ios 3

2-3,6 > 1,9 > 1,9

3,6-4,8 > 1,8 > 1,9

4,8-6,0 > 1,7 > 1,8

6,0-8,0 > 1,5 > 1,8

8,0-10,0 > 1,2 > 1,6

10,0-12,0 > 0,7 > 1,4

2.4. Determinación del piso bioclimático

Para la determinación del piso bioclimático se

requiere el cálculo de varios índices:

Índice de termicidad, It = 10 (T + M + m)

T = Temperatura media anual

M = Para el mes más frío, la temperatura media de

las máximas

m = Para el mismo mes más frío, la temperatura

media de las mínimas

Este índice se utiliza si el índice de continentalidad

Ic es inferior a 18. Si es superior, en su lugar se le

aplica una corrección, obteniéndose el índice de

termicidad compensado. La fórmula para esta

corrección varía según el índice de continentalidad

Ic:

Índice de termicidad compensado, Itc

Si 18 < Ic < 21, este índice adopta el valor:

Itc = It + 5 (Ic-18)

Si 21 < Ic < 28, el índice adopta el valor:

Itc = It + 15 + 15 (Ic-21)

Cuando Ic > 21, o bien cuando It ó Itc < 120, no

se utiliza ninguno de estos índices sino la temperatura

positiva anual (Tp), que es la suma de las temperaturas

medias de los meses en que resulta superior

a 0.

Temperatura positiva anual, Tp = ΣTpi

Σ = Sumatorio para los 12 meses del año

Tpi = Temperatura media del mes i, para todos

meses en que sea superior a 0

Calculados estos índices, y conociendo si el

macrobioclima es mediterráneo o templado-submediterráneo,

podemos definir el piso bioclimático

mediante la siguiente tabla:


310

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

TABLA 7.

PISOS Y NIVELES BIOCLIMÁTICOS BASADOS EN LOS ÍNDICES It, Itc y Tp

CLIMA MEDITERRÁNEO

Piso y nivel bioclimático It, Itc Tp

Termomediterráneo superior . . . . . . . . . . . 350-400 2.150-2.300

Mesomediterráneo inferior . . . . . . . . . . . . . 280-350 1.850-2.150

Mesomediterráneo superior . . . . . . . . . . . . 210-280 1.500-1.850

Supramediterráneo inferior . . . . . . . . . . . . 145-210 1.200-1.500

Supramediterráneo superior . . . . . . . . . . . . 80-145 900-1.200

Oromediterráneo inferior . . . . . . . . . . . . . . - 675-900

Oromediterráneo superior . . . . . . . . . . . . . - 450-675

Crioromediterráneo inferior . . . . . . . . . . . . - 150-450

CLIMA TEMPLADO VARIANTE

SUBMEDITERRÁNEA

Piso y nivel bioclimático It, Itc Tp

Suprasubmediterráneo inferior . . . . . . . . . . 100-180 1.100-1.400

Suprasubmediterráneo superior . . . . . . . . . - 800-1.100

Orosubmediterráneo inferior . . . . . . . . . . . - 590-800

Orosubmediterráneo superior . . . . . . . . . . . - 380-590

Criorosubmediterráneo inferior . . . . . . . . . - 80-380


ANEXO III

ESQUEMA SINTAXONÓMICO

En este apartado se refleja el actual encuadre fitosociológico

de los diferentes sintáxones protegidos

en Castilla-La Mancha, ya sea bajo la figura de

hábitat de protección especial creada por la Ley

9/1999 de Conservación de la Naturaleza, ya sea

por la Ley 2/1988 de Conservación de Suelos y

Protección de las Cubiertas Vegetales Naturales.

Esta recopilación está basada esencialmente en las

referencias bibliográficas encontradas en monografías,

tesis doctorales, artículos de revistas periódicas

y otras publicaciones sobre flora y vegetación

referidas a la Comunidad Autónoma.

El esquema sintaxonómico que se ha procurado

seguir en la mayor medida posible es el señalado

por RIVAS-MARTÍNEZ & al. (2001; 2002). El

esfuerzo de recopilación que ha supuesto esta revisión

de las unidades sintaxonómicas publicadas

para España y Portugal permite utilizarla como

marco de referencia, y así la hemos tratado de

seguir prácticamente en toda su extensión, aunque

existen discrepancias puntuales por motivos como

la escasa entidad de algunos sintáxones o errores

manifiestos en la identificación de las especies utilizadas

para definirlos, que nos han impulsado, en

estos casos, a adoptar clasificaciones anteriores

que resultan más justificadas.

El esquema que presentamos para la vegetación

protegida de Castilla-La Mancha está compuesto

por 41 clases fitosociológicas que aparecen en

orden alfabético de clases, órdenes, alianzas y asociaciones.

Únicamente se ha empleado la categoría

de subalianza cuando el sintaxon se correspondía

exactamente con algún tipo de hábitat de protección

especial.

Cada sintaxon va precedido de una numeración que

permite identificarlo cuando se mencionan al describir

los distintos hábitat de protección especial. En el

esquema general se incluye una escueta definición

de las clases, órdenes y alianzas, así como los autores

de todos los sintáxones. También se indican las

sinonimias más comunes de las unidades sintaxonómicas,

especialmente de las asociaciones.

También en algunos casos se ha descendido al rango

de subasociación cuando el sintaxon protegido

tiene este rango, en cuyo caso se destaca esta circunstancia

bajo el mismo, con la notación que se

explica a continuación. En algunos casos el sintaxon

protegido tiene rango de asociación y así se

señala en el esquema, pero en la descripción de las

comunidades se hace referencia a alguna de sus

subasociaciones por resultar significativa a los

efectos de esta obra, en cuyo caso la subasociación

se incluye en este esquema subordinada a la asociación,

pero ya sin reiterar su notación de hábitat

protegido.

En algunas ocasiones, muy pocas, hemos incluido

el nombre de asociaciones que no han sido publicadas

(inéd.), o el de formaciones vegetales denominadas

"Comunidad de...." En estos casos se ha

preferido ofrecer esta información -que puede consultarse

en la bibliografía que se adjunta-, porque

indican posibles futuras asociaciones que tienen

interés de conservación en Castilla-La Mancha.

Las abreviaturas empleadas y su significado son

las siguientes:

LCN: Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza de

Castilla-La Mancha. Las letras A y B aluden al epígrafe

del Anejo 1 de la Ley donde se incluye cada hábitat de

protección especial.

A = Tipos de hábitat naturales escasos, limitados, vulnerables

o de importancia para la biodiversidad.

B = Tipos de hábitat seminaturales de interés especial.

LCSCVN: Ley 2/1988 de Conservación de Suelos y

Protección de Cubiertas Vegetales Naturales.

Al igual que ya se ha señalado en la descripción de los

hábitat de protección especial, cuando nos referimos a

un piso bioclimático de la forma “supra(sub)mediterráneo”,

queremos señalar tanto al piso supramediterráneo

como al supratemplado en su variante submediterránea

(suprasubmediterráneo).

311


312

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

1. Clase Adiantetea Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

Comunidades que colonizan escarpes, paredes y peñascos por los que rezuman aguas duras cuya dinámica

del carbono tiende a precipitar carbonato cálcico, y más raramente sulfato cálcico, sobre los restos vegetales

y el sustrato, de distribución mediterránea occidental con irradiaciones eurosiberianas.

1a. Orden Adiantetalia capilli-veneris Br.-Bl. ex Horvatic 1934

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

La misma caracterización que para la clase.

1.1. Alianza Adiantion capilli-veneris Br.-Bl. ex Horvatic 1934

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

Vegetacion dominada por musgos y helechos que coloniza rocas por las que rezuman aguas bicarbonatadas

desde el piso termo al supra(sub)mediterráneo, también distribuida por áreas medioeuropeas.

1.1.1. Asociación Eucladio-Adiantetum capilli-veneris Br.-Bl. ex Horvatic 1934

[Hyperico androsaemi-Adiantetum capilli-veneris (Br.-Bl. 1967) Rivas-Martínez, Báscones, T.E.

Díaz, Fernández-González & Loidi 1991]

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

1.1.2. Asociación Hyperico caprifolii-Adiantetum capilli-veneris Ron in Mazimpaka 1984

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

1.1.3. Asociación Parietario judaicae-Chaenorhinetum tenelli Peris 1983.

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

1.1.4. Asociación Trachelio coerulei-Adiantetum capilli-veneris O. Bolòs 1957

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

1.2. Alianza Pinguiculion longifoliae F. Casas 1970

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

Vegetacion calcícola de rocas rezumantes caracterizada por la presecia de diversas especies del

género Pinguicula, que se localizan preferentemente en el piso supra(sub)mediterraneo.

1.2.1. Asociación Eucladio-Pinguiculetum mundi T.E.Díaz, Guerra & Nieto 1982

(Eucladio-Pinguiculetum vallisneriifoliae T.E.Díaz, Guerra & Nieto 1982)

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

2. Clase Anomodonto-Polypodietea Rivas-Martínez 1975

Vegetación formada en su mayor parte por musgos y helechos de talla pequeña o media, que colonizan

fisuras anchas de rocas, tapiza la superficie de rocas situadas en ambientes sombríos, y con menor frecuencia

taludes e incluso troncos de árboles.

2a. Orden Anomodonto-Polypodietalia O. Bolòs & Vives in O. Bolòs 1957

La misma caracterización que para la clase.

2.1. Alianza Bartramio-Polypodion serrati O. Bolòs & Vives in O. Bolòs 1967

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Comunidades de musgos y helechos sobre substratos silíceos, pobres en bases.

2.1.1.Asociación Pterogonio-Polypodietum vulgaris Mateo 1983

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 313

2.2. Alianza Polypodion serrati Br.-Bl. in Br.-Bl,. Roussine & Nègre 1952

(Polypodion cambrici Br.-Bl. in Br.-Bl. Roussine & Nègre 1952)

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Comunidades de musgos y helechos sobre substratos calizos, desde el termo al supramediterráneo,

de areal mediterráneo.

2.2.1. Asociación Homalothecio-Asplenietum fontani Mateo 1983

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

2.2.2. Asociación Polypodietum serrati Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952

(Polypodietum cambrici Br.-Bl. in Br.-Bl. Roussine & Nègre 1952)

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

2.2.3. Asociación Saxifragetum cossonianae O. Bolòs 1967

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

2.2.4. Asociación Saxifragetum latepetiolatae G. López 1978

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3. Clase Asplenietea trichomanis (Br.-Bl. in Meier & Br.-Bl. 1934) Oberdorfer 1977

Vegetación de escasa cobertura, caracterizada esencialmente por hemicriptófitos, geófitos y caméfitos, que

se sitúan en fisuras de rocas (casmófitos), paredones verticales, o repisas que tienen una delgada capa de

tierra (exocomófitos), de amplia distribución holártica.

3a. Orden Androsacetalia vandellii Br.-Bl in Meier & Br.-Bl. 1934

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Vegetación de fisuras de rocas y oquedades sobre rocas silíceas, con distribución eurosiberiana y mediterránea,

aquí desde el meso al crioro(sub)mediterráneo.

3.1. Alianza Cheilanthion hispanicae Rivas Goday 1955

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Comunidades rupícolas mediterráneo ibérico occidentales de fisuras de rocas silíceas, de óptimo

meso a supramediterráneo.

3.1.1. Asociación Asplenietum septentrionali-billotii Fernández-González inéd.

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.1.2. Asociación Asplenio billotii-Cheilanthetum duriensis Rivas-Martínez & Costa 1973 corr.

Sáenz & Rivas-Martínez 1979

(Asplenio billotii-Cheilanthetum tinaei Rivas-Martínez & Costa 1973 corr. Sáenz & Rivas-

Martínez 1979)

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.1.3. Asociación Asplenio billotii-Cheilanthetum hispanicae Rivas Goday in Sáenz & Rivas-

Martínez 1979

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.2. Alianza Saxifragion willkommianae Rivas-Martínez 1964

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Alianza que reúne las comunidades rupícolas silicícolas de óptimo oro(sub) y crioro(sub)mediterráneas

con irradiaciones al supra(sub)mediterráneo, con distribución carpetano-leonesa, oroibéricosoriana

y altimontano-orocantábrica


314

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

3.2.1. Asociación Saxifragetum willkommianae Rivas-Martínez 1964

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3b. Orden Asplenietalia glandulosi Br.-Bl. & Meier in Meier & Br.-Bl. 1934

(Asplenietalia petrarchae Br.-Bl. & Meier in Meier & Br.-Bl. 1934)

Vegetación situada sobre rocas calizas-dolomíticas, esencialmente en el piso termomediterráneo y

mesomediterráneo.

3.3. Alianza Asplenion glandulosi Br.-Bl. in Meier & Br.-Bl 1934

(Asplenion petrarchae Br.-Bl. in Meier & Br.-Bl 1934)

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Alianza que reúne la vegetación rupícola de grietas de peñascos calizos, en zonas de montaña con

altitud media y baja, en el noroeste del la Región Mediterránea, con presencia en los territorios

mediterráneo-centro-ibéricos y catalano-valencianos.

3.3.1. Asociación Cheilantho acrosticae-Asplenietum petrarchae Izco 1970 corr. Rivas-

Martínez 1983

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.3.2.Asociación Jasonio glutinosae-Linarietum cadevalli A. & O.Bolòs 1950 corr. O. Bolòs

1967

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.3.3. Asociación Melico minutae-Saturejetum fructicosae O. Bolòs & Vives in O. Bolòs 1957

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.4. Alianza Campanulion velutinae Martínez-Parras & Peinado 1990

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Alianza que agrupa las asociaciones que se desarrollan en fisuras y oquedades de rocas calizas del

territorio bético, con óptimo en el piso mesomediterráneo, con irradiaciones al supramediterráneo

inferior.

3.4.1. Asociación Jasonio glutinosae-Teucrietum rotundifolii Pérez-Raya & Molero-Mesa 1988

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.5. Alianza Cosentinio bivalentis-Lafuenteion rotundifoliae Asensi, Molero, Pérez Raya, Rivas-

Martínez & F. Valle 1990

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Comunidades de óptimo termomediterráneo, con irradiaciones al mesomediterráneo inferior, y con

areal centrado en los territorios murciano-almerienses y setabenses.

3.5.1. Asociación Lapiedro martinezii-Cosentinietum bivalentis Mateo & Figuerola 1987

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.6. Alianza Teucrion buxifolii Rivas Goday 1956

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Alianza que agrupa las comunidades ibero-levantinas que colonizan fisuras, oquedades, grietas de

cantiles, paredones y peñascos calizos en exposiciones soleadas, con óptimo mesomediterráneo,

esencialmente en territorios catalano-valencianos (óptimo setabense) y murciano-almerienses, irradiando

a los manchego-murcianos y manchego-espuñenses.

3.6.1. Asociación Jasonio glutinosae-Teucrietum thymifolii Rigual, Esteve & Rivas Goday 1962

corr. Alcaraz & De la Torre 1988

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 315

3c. Orden Cheilanthetalia marantho-maderensis Sáez & Rivas-Martínez 1979

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Comunidades de fisuras de roca y oquedades constituidas principalmente por pequeños helechos que

prosperan sobre rocas ricas en silicatos básicos, tales como peridotitas, basaltos, esquistos y pizarras. Su

distribución es mediterráneo-ibérica y canariense, en los pisos inframediterráneo, termomediterráneo y

mesomediterráneo.

3.7. Alianza Phagnalo saxatilis-Cheilanthion maderensis Loisel 1970 corr. F. J. Pérez, T.E. Díaz,

P. Fernández & Salvo 1989

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

La misma caracterización que para el orden.

3.7.1. Asociación Asplenietum septentrionali-foreziensis Mateo 1983

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.7.2. Asociación Cheilantho maderensis-Notholaenetum marantae O. Bolòs 1956 corr. F. J.

Pérez, T.E.Díaz, P. Fernández & Salvo 1989

(Cheilanthetum marantho-maderensis O. Bolòs 1956 corr. Mateo 1985)

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3d. Orden Potentilletalia caulescentis Br.-Bl. in Br.-Bl. & Jenny 1926

Comunidades colonizadoras de fisuras de rocas ricas en bases en el área eurosiberiana y en las altas

montañas mediterráneas, donde se ubica en los pisos supra(sub)mediterráneo y oro(sub)mediterráneo,

prefiriendo exposiciones umbrosas.

3.8. Alianza Asplenio celtiberici-Saxifragion cuneatae Rivas-Martínez in Loidi & F. Prieto 1986

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Comunidades de grietas, fisuras y oquedades en rocas calizas situadas en el supra(sub)mediterráneo

y oro(sub)mediterráneo, con óptimo oroibérico y castellano-duriense con irradiaciones celtibéricoalcarreñas.

3.8.1. Asociación Antirrhino granitici-Rhamnetum pumilae Figuerola & Mateo 1987

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.8.2. Asociación Sileno barduliensis-Saxifragetum cuneatae Figueroa & Mateo 1987

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.9. Alianza Jasionion foliosae O. Bolòs 1957

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Alianza que reúne las comunidades de fisuras de grietas, oquedades y roquedos umbrosos calizos de

zonas altas montañosas, supra(sub)mediterráneas y oro(sub)mediterráneas generalmente subhúmedas,

de óptimo catalano-valenciano y maestracense, irradiando a territorios celtibérico-alcarreños.

3.9.1. Asociación Antirrhino pulverulenti-Rhamnetum pumilae Figueroa & Mateo 1987

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.9.2. Asociación Campanulo hispanicae-Saxifragetum valentinae Rivas Goday & Borja 1961

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.9.3. Asociación Erico terminalis-Globularietum borjae Peris 1983

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.9.4. Asociación Globularietum borjae G. López 1978

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.


316

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

3.9.5. Asociación Hormatophyllo spinosae-Erodietum saxatilis Sanchez Gómez, Alcaraz & De

la Torre1992

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas

3.9.6. Asociación Hormatophyllo spinosae-Linarietum cavanillesi Peris 1983

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas

3.10. Alianza Saxifragion camposii Cuatrecasas ex Quézel 1953

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Alianza que reúne las comunidades de fisuras y oquedades de rocas calizas de los territorios béticos,

situadas en los pisos supramediterráneo y oromediterráneo.

3.10.1. Asociación Linario cuartanensis-saxifragetum rigoi Boucher ex Martínez-Parras & Peinado

1990

(Jasiono minutae-Saxifragetum rigoi Mota, Gómez-Mercado & F. Valle 1991)

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.10.2. Comunidad de Erodium glandulosum

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

3.10.3. Comunidad de Viola cazorlensis

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

4. Clase Calluno-Ulicetea Br.-Bl. & Tüxen ex Klika & Hadac 1944

Matorrales acidófilos, de cobertura elevada, formados principalmente por ericáceas, sobre todo brezos, y

algunas genísteas, por lo que suelen denominarse brezales. Es una vegetación preferentemente de zonas

con clima desde húmedo a hiperhúmedo con oceaneidad acusada, ya sea en la región Eurosiberiana o en la

Mediterránea. Casi siempre son etapas seriales derivadas de la acción del hombre mediante el fuego. Presentan

una distribución atlántica, lusitano-andaluza litoral y mediterráneo-ibérica occidental, con irradiaciones

oroibéricas.

4a. Orden Ulicetalia minoris Quantin 1935

Brezales y argomales atlánticos y mediterráneo-ibérico-occidentales, con exclusión de los brezales sin

tojos subatlánticos, centroeuropeos y pirenaicos.

4.1. Alianza Ericion umbellatae Br.-Bl., P. Silva, Rozeira & Fontes 1952

(Genisto-Ericion aragonensis Rivas-Martínez 1962)

Brezales y brezal-jarales de suelos no hidromorfos que existen en zonas de clima subhúmedo y

húmedo de los territorios carpetano-leoneses, oroibéricos, luso-extremadurenses, gaditano-algarvienses,

tingitanos y atlánticos.

4.1.1. Asociación Halimio ocymoidis-Ericetum aragonensis Rivas-Martínez 1979

LCN: A Brezales oromediterráneos y de ombroclima húmedo.

4.1.1.1. Subasociación arctostaphylletosum crassifoliae Rivas-Martínez 1979

4.1.1.2. Subasociación Vaccinietosum myrtilli Rivas-Martínez 1979

4.1.2. Asociación Thymelaeo subrepentis-Ericetum aragonensis Rivas-Martínez & G. López in

G. López 1976

LCN: A Brezales oromediterráneos y de ombroclima húmedo.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 317

4.2. Alianza Genistion micrantho-anglicae Rivas-Martínez 1979

LCN: A Brezales higroturbosos.

Brezales higrófilos o higroturbosos sobre suelos gleyzados, con humus anmoriforme, de distribución

mediterráneo-ibérica-occidental y oroibérica-soriana.

4.2.1. Asociación Cisto psilosepali-Ericetum lusitanicae Ladero ex Rivas-Martínez 1979

LCN: A Brezales de vaguada de Erica lusitanica.

4.2.2. Asociación Erico tetralicis-Myricetum gale Ladero & A. Velasco in A. Velasco 1980

LCN: A Brezales higroturbosos.

4.2.3. Asociación Genisto anglicae-Ericetum scopariae Ruiz Téllez 1986

LCN: A Brezales higrófilos de Erica scoparia o Erica arborea.

4.2.4. Asociación Genisto anglicae-Ericetum tetralicis Rivas-Martínez 1979

LCN: A Brezales higroturbosos.

5. Clase Charetea fragilis Fukarek ex Krausch 1964

Formaciones de carófitos (ovas) que crecen en los fondos y orillas de charcas, lagunas, humedales, ríos y

arroyos, en aguas estacionales o permanentes, desde dulces hasta hipersalinas.

5a. Orden Charetalia hispidae Sauer ex Kraush 1964

Formaciones que se desarrollan en aguas someras o profundas, estacionales o permanentes, desde dulces

hasta salinas, generalmente alcalinas.

5.1. Alianza Charion canescentis Krausch 1964

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

Comunidades de carófitos que colonizan lagunas y humedales cuyas aguas, que suelen ser estacionales,

tienen elevadas concentraciones de sales disueltas, en ocasiones superiores a las del agua de mar.

Los aniones dominantes son los sulfatos y cloruros, y el magnesio y sodio los cationes mayoritarios.

5.1.1. Asociación Charetum canescentis Corillion 1957

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

5.1.2. Asociación Charetum galioides Corillion 1957

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

5.1.3. Asociación Lamprothamnietum papulosi Corillion 1957

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

5.1.4. Asociación Tolypelletum hispanicae Corillion 1957

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

5.2. Alianza Charion rudis-hispidae Pietch 1987

LCN: A Comunidades sumergidas de grandes charáceas.

Vegetación caracterizada por ovas de gran tamaño (0,5 -1,5 m, o incluso mayores), que enraízan en

los fondos o en las orillas más o menos abruptas de lagunas y otras aguas paradas con concentraciones

elevadas de carbonatos y/o sulfatos.

5.2.1. Asociación Magnocharetum hispidae Corillion 1957

LCN: A Comunidades sumergidas de grandes charáceas.


318

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

6. Clase Cisto-Lavanduletea Br.-Bl. in Br.-Bl., Molinier & Wagner 1940

Comunidades mediterráneas de caméfitos y nanofanerófitos xerófilos y heliófilos, de suelos silíceos inmaduros

o erosionados, constituyendo etapas avanzadas de sustitución de las formaciones boscosas mediterráneas

esclerófilas y submediterráneas. Alcanzan su óptimo en ombroclimas seco o subhúmedo inferior.

Con superiores precipitaciones tienden a ser desplazadas por los brezales de la clase Calluno-Ulicetea.

6a. Orden Lavanduletalia stoechidis Br.-Bl. in Br.-Bl., Molinier & Wagner 1940 em. Rivas-Martínez 1968

Comunidades mediterráneas occidentales.

6.1. Alianza Cistion laurifolii Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Monasterio, Galiano & Rivas-

Martínez 1956

(Cistion laurifolii Rivas Goday 1949)

(Cisto-Lavandulion pedunculatae Rivas-Martínez 1968)

Jarales en ocasiones enriquecidos con cantuesos, brezos, piornos o gayuba, y brezales-jarales xerófilos,

desarrrollados sobre suelos pobres en bases y oligótrofos, frecuentemente muy erosionados.

Tienen claro matiz continental y alcanzan su mejor desarrollo en el piso supramediterráneo con irradiaciones

al mesomediterráneo superior y al oromediterráneo, bajo ombroclimas seco o subhúmedo

preferentemente inferior. Distribución de óptimo carpetano-leonés con irradiaciones mediterráneocentro-ibéricas,

subbéticas y nevadenses.

6.1.1. Asociación Erico arboreae-Arctostaphylletum crassifoliae Rivas-Martínez 1968

LCN: A Brezales oromediterráneos (sobre los 1.600 m de altitud)

6.1.1.1. Subasociación ericetosum aragonensis Fuente 1986

6.1.1.2. Variante de Juniperus communis subsp. hemisphaerica Rivas-Martínez 1968

LCN: A Enebrales arborescentes.

6.2. Alianza Ulici argentei-Cistion ladaniferi Br.-Bl., P. Silva & Rozeira 1965

Comunidades de distribución centrada en el área luso-extremadurense y lusitano-andaluza-litoral,

situadas en los pisos termo y mesomediterráneo con ombroclima seco-subhúmedo.

6.2.1. Asociación Halimietum commutati Rivas-Martínez 1970

LCN: A Matorrales sabulícolas.

6.2.2. Asociación Halimio ocymoidis-Halimietum commutati Moreno & Fernández-González 1985

LCN: A Matorrales sabulícolas.

7. Clase Cytisetea scopario-striati Rivas-Martínez 1975

Formaciones arbustivas en las que dominan las leguminosas retamoides que pertenecen a los géneros Cytisus,

Retama, Genista y Adenocarpus. Se suelen denominar retamares, escobonales, piornales o codesares

según dominen unas u otras especies. Constituyen orlas de vegetación o etapas de sustitución de diversos

tipos de bosques, tanto caducifolios como esclerófilos. Suelen ocupar suelos profundos con humus mull.

Mediterráneo-occidentales y eurosiberianos (atlánticos y pirenaicos).

7a. Orden Cytisetalia scopario-striatae Rivas-Martínez 1975

Piornales silicícolas mediterráneo-ibérico-occidentales bajo ombroclima de subhúmedo a hiperhúmedo,

y también astur-galaicos y orocantábricos, con irradiaciones a otras áreas eurosiberianas.

7.1. Alianza Genistion floridae Rivas-Martínez 1974

Piornales montanos sobre suelos silíceos profundos, con humus mull, de óptimo supra(sub)mediterráneo,

irradiando a veces al oro(sub)mediterráneo inferior o al mesomediterráneo superior. Ombroclima

de subhúmedo a hiperhúmedo. Se localizan en comarcas con tendencia continental de la Cordillera

Central e ibérico-sorianos, con irradiaciones maestracenses, celtibérico-alcarreñas,

toledano-taganas, malacitano-almijarenses y nevadenses.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 319

7.1.1. Asociación Adenocarpetum argyrophylli Rivas-Martínez, Cantó & Belmonte 2002

(Adenocarpetum argyrophylli Rivas-Martínez & Belmonte 1989)

7.1.1.1. Subasociación genistetosum cinerascentis Rivas-Martínez, Cantó & Belmonte

2002

LCN: A Piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo. Solamente la subasociación

descrita para los existentes en la Sierra de San Vicente (Toledo).

7.1.2. Asociación Cytiso oromediterranei-Genistetum cinerascentis Rivas-Martínez 1970 corr.

Rivas-Martínez & Cantó 1987

LCN: A Piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo.

7.1.3. Asociación Genisto floridae-Adenocarpetum hispanici Rivas-Martínez 1974

LCN: A Piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo.

7.1.3.1. Subasociación ericetosum arboreae Fernández-González 1991

7.1.3.2. Subasociación cytisetosum oromediterranei Rivas-Martínez & Cantó 1987

7.1.4. Asociación Genisto floridae-Cytisetum scoparii Rivas-Martínez & Cantó 1987

7.1.4.1. Subasociación ericetosum arboreae Rivas-Martínez & Cantó 1987

LCN: A Piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo (sólo la subasociación).

7.2. Alianza Retamion sphaerocarpae Rivas-Martínez 1981

Retamares de los pisos termomediterráneo y mesomediterráneo que se desarrollan en territorios con

ombroclima de semiárido a subhúmedo.

7.2.1. Asociación Lavandulo pedunculatae-Adenocarpetum aurei Rivas-Martínez 1968

LCN: A Matorrales sabulícolas.

8. Clase Festucetea indigestae Rivas Goday & Rivas-Martínez 1971

Pastizales vivaces de montaña, sobre substratos silíceos, que se desarrollan sobre suelos crioturbados, secos

en verano, y que representan la vegetación potencial en los pisos criorotemplado y crioromediterráneo, o

bien etapas seriales o comunidades permanentes en los pisos oro(sub)mediterráneo y supra(sub)mediterráneo,

pudiendo irradiar al mesomediterráneo. Eurosiberiana y mediterránea, ocupando las áreas área mediterráneo-ibérica-occidental,

oroibérica, nevadense y marginalmente cantábrica.

8a. Orden Festucetalia indigestae Rivas Goday & Rivas-Martínez in Rivas-Martínez 1963

LCN: A Pastizales psicroxerófilos crioromediterráneos.

Pastizales cacuminales silicícolas de la alta montaña carpetano-leonesa, oroibérica, nevadense y orocantábrica,

con óptimo en el piso criorosubmediterráneo y criorotemplado, pudiendo irradiar al

oro(sub)mediterráneo o al orotemplado.

8.1. Alianza Minuartio-Festucion curvifoliae Rivas-Martínez 1964 corr. Rivas-Martínez, Fernández-González

& Loidi 1999

(Minuartio-Festucion indigestae Rivas-Martínez 1964)

LCN: A Pastizales psicroxerófilos crioromediterráneos.

Pastizales criorosubmediterráneos y excepcionalmente oro(sub)mediterráneos de las altas montañas

carpetano-leonesas, oroibéricas y orocantábricas, sobre lugares expuestos donde la nieve no tiende a

acumularse.

8.1.1. Asociación Hieracio myriadeni-Festucetum curvifoliae Rivas-Martínez 1964 corr. Rivas-

Martínez, Cantó, Ferández-González, J. A. Molina, Pizarro & Sánchez-Mata 1999

LCN: A Pastizales psicroxerófilos crioromediterráneos.

8.1.1.1. Subasociación festucetosum ibericae Fernández-González 1988


320

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

8b. Orden Jassiono sessiliflorae-Koeleretalia crassipedis Rivas-Martínez & Cantó 1987

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos (exclusivamente sobre los 1.600 m de altitud).

Pastizales vivaces cespitosos de montaña dominados por hemicriptófitos graminoides y caméfitos pulvinulares

o cespitosos, desarrollados sobre suelos silíceos poco desarrollados, desde el mesomediterráneo

al oro(sub)mediterráneo, con distribución mediterráneo-ibérica-occidental y oroibérica.

8.2. Alianza Hieracio castellani-plantaginion radicatae Rivas-Martínez & Cantó 1987

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos (exclusivamente sobre los 1.600 m de altitud).

Comunidades silicícolas mediterráneas dominadas por caméfitos pulviniformes y gramíneas cespitosas,

que se desarrollan preferentemente en el piso supra(sub)mediterráneo y oro(sub)mediterráneo,

y ocasionalmente en el mesomediterráneo. Carpetano-leonesas y oroibéricas.

8.2.1. Asociación Hieracio castellani-Festucetum curvifoliae Rivas-Martínez & Cantó 1987

corr. Rivas-Martínez, Cantó, Ferández-González, J. A. Molina, Pizarro & Sánchez-Mata 1999

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos (exclusivamente sobre los 1.600 m de altitud).

8.2.2. Asociación Potentillo velutinae-Leucathemopsietum assoi Rivas-Martínez & G. López in

G. López 1978

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos (exclusivamente sobre los 1.600 m de altitud).

9. Clase Festuco-Brometea erecti Br.-Bl. & R.Tüxen ex Br.-Bl. 1949

Praderas vivaces de aspecto graminoide, con elevada diversidad, dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos,

en ocasiones ricos en orquídeas, que se desarrollan sobre suelos calizos y éutrofos, raramente también

sobre suelos débilmente ácidos, sin encharcamiento temporal y más o menos profundos. Tienen su

mayor desarrollo en las regiones eurosiberianas, donde ocupan posiciones meso-xéricas, pero también se

encuentran representados en el entorno mediterráneo, donde tienden a localizarse en estaciones lluviosas o

sobre suelos con ligera compensación edáfica.

9a. Orden Brometalia erecti Br.-Bl.1936

Pastizales vivaces mesoxerófilos y de tendencia basófila, con distribución eurosiberiana e irradiaciones

mediterráneas.

9.1. Alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris Br.-Bl. 1967 corr. Rivas-Martínez, T.E.

Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002

(Bromion erecti auct. non Koch 1926)

LCN: B Praderas de diente de tipos subatlánticos.

Única alianza en el territorio. Pastizales ricos en gramíneas y desarrollados en suelos profundos no

encharcados, arcillosos o limo-arcillosos, mesótrofos o éutrofos, en el área eurosiberiana de óptimo

mesotemplado y supratemplado bajo ombroclima al menos húmedo, pudiendo aparecer también en

el área mediterránea en enclaves subhúmedos-húmedos del piso supra(sub)mediterráneo mediosuperior

y oro(sub)mediterráneo, generalmente en vaguadas sobre suelos con elevada capacidad de

retención hídrica y ligera compensación edáfica.

9.1.1. Asociación Astragalo austriaci-Ononidetum cenisiae Rivas Goday & Borja 1961

LCN: B Praderas de diente de tipos subatlánticos.

9.1.2. Asociación Cirsio microcephalae-Onobrychidetum hispanicae Rivas Goday & Borja

1961 corr. Rivas-Martínez, Fernández-González & Loidi 1999

(Cirsio acaulis-Onobrychidetum hispanicae Rivas Goday & Borja 1961 corr. G. López 1978)

LCN: B Praderas de diente de tipos subatlánticos.

9.1.2.1. Subasociación agrostietosum tenuis G. López 1978


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 321

9.1.3. Asociación Plantagini mediae-Euphrasietum pectinatae O. Bolòs 1954

LCN: B Praderas de diente de tipos subatlánticos.

9.1.4. Asociación Pulsatillo vulgaris-Ononidetum cenisiae Mayor 1968

LCN: B Praderas de diente de tipos subatlánticos.

10. Clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae Rivas-Martínez, T.E.Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1991

Pastizales de montaña formados por hemicriptófitos cespitosos y por caméfitos, en ocasiones pulviniformes,

que se desarrollan sobre suelos básicos poco profundos y crioturbados. Tienen una distribución mediterránea

orófila y medioeuropea meridional, en los pisos supra(sub)mediterráneo y oro(sub)mediterráneo.

10a. Orden Festuco hystricis-Poetalia ligulatae Rivas Goday & Rivas-Martínez 1963

Comunidades cespitosas de gramíneas vivaces y pequeñas matitas que prosperan sobre suelos básicos

poco profundos, situados esencialmente sobre calizas y dolomías, crioturbados. Tienen su mejor representación

en las altas montañas ibéricas, en los pisos supra(sub) y oro(sub)mediterráneo, con ombroclima de

seco a húmedo y distribución orocantábrica, oroibérica, celtibérico-alcarreña, bética y norteafricana (Atlas).

10.1. Alianza Sideritido fontquerianae-Arenarion aggregatae Rivas Goday & Borja 1961

(Minuartio-Poion ligulatae O. Bolòs 1962)

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos (exclusivamente sobre los 1.600 m de altitud).

Comunidades de pequeñas gramíneas que prosperan sobre suelos poco profundos y crioturbados.

Areal maestracense, celtibérico-alcarreño, bético y atlásico.

10.1.1. Asociación Festucetum hystricis Font Quer 1954

[Poo ligulatae-Festucetum hystricis (Font Quer 1954) Rivas Goday & Borja 1961]

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos (exclusivamente sobre los 1.600 m de altitud).

10.1.2. Asociación Paronychio capitatae-Artemisietum lanatae Rivas Goday & Borja 1961

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos (exclusivamente sobre los 1.600 m de altitud).

10.1.3. Asociación Seseli granatensis-Festucetum hystricis Martínez-Parras, Peinado & Alcaraz

1987

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos (exclusivamente sobre 1.600 m de altitud).

10b. Orden Ononidetalia striatae Br.-Bl. 1950

Pastos secos o matorrales ralos pulviniformes desarrollados sobre suelos ricos en bases, en general poco

profundos y en ocasiones afectados por procesos de crioturbación, sobre todo en la alta montaña. Aunque

su principal área de distribución es prealpina occidental, pirenaica y cantábrica, también llega de

forma relíctica a algunos enclaves catalano-valencianos, aragoneses, oroibéricos e incluso béticos.

10.2. Alianza Genistion lobelii Molinier 1934

Comunidades xerofíticas caracterizadas por la abundancia de caméfitos pulvinulares, situados sobre

litosuelos calcáreos y dolomíticos con óptimo en el piso supramediterráneo, con ombroclima de

subhúmedo a hiperhúmedo, en territorios esencialmente catalano-valencianos, aunque penetra hacia

el interior por el Maestrago.

10.2.1. Asociación Erinaceo-Anthyllidetum montanae Br.-Bl. & O. Bolòs 1950

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos.

10.3. Alianza Ononidion striatae Br.-Bl. & Susplugas 1937

Pastizales calcícolas cespitosos mesoxerófilos dominados por hemicriptófitos y caméfitos sufruticosos,

propios de rellanos con poco suelo y lugares pedregosos de las zonas cacuminales de las altas

montañas prealpino-marítimas, provenzales, cevenenses, cantábricas y pirenaicas, con irradiaciones

oroibéricas y catalano-valencianas.


322

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

10.3.1. Asociación Conopodio ramosi-Festucetum scopariae Br.-Bl. & O. Bolòs in O. Bolòs 1967

(Conopodio ramosi-Festucetum gautieri Br.-Bl. & O. Bolòs in O. Bolòs 1967)

LCN: A Pastizales psicroxerófilos oromediterráneos.

11. Clase Galio-Urticetea Passarge ex Kopecký 1969

(Filipendulo ulmariae-Calystegietea sepium Géhu & Géhu Franck 1987)

Vegetación nitrófila vivaz de estaciones húmedas en las que la desecación no existe, o está muy atenuada,

ya se trate de suelos hidromorfos o de estaciones escionitrófilas con evapotranspiración amortiguada. Se

localiza esencialmente por los territorios lluviosos de clima templado de la región eurosiberiana, si bien

penetra hacia la región Mediterránea a favor de suelos hidromorfos en sotos y riberas.

11a. Orden Convolvuletalia sepium Tüxen ex Mucina 1993

(Filipenduletalia ulmariae De Foucault & Géhu 1980)

Comunidades herbáceas vivaces nitrófilas de suelos hidromorfos, encharcados o de bordes de aguas

estancadas o de corriente lenta, donde predominan las plantas de talla media y grande, algunas con aspecto

lianoide. Suelen estar en contacto con bosques en galería fluvial, saucedas o carrizales. Óptimo eurosiberiano

con irradiaciones en la región Mediterránea, sobre todo por ríos con estiaje poco acusado.

11.1. Alianza Bromo ramosi-Eupatorion cannabini O. Bolòs & Masalles in O. Bolòs 1983

LCN: A Comunidades megafórbicas de aguas frías.

Herbazales altos, de hasta 2 m de altura, caracterizados por el cáñamo de agua, Eupatorium cannabinum,

que caracterizan los herbazales nitrófilos de los bosques de ribera. Pueden llegar de forma

finícola a algunos puntos del Sistema Ibérico.

11.2. Alianza Filipendulion ulmariae Segal 1966

LCN: A Comunidades megafórbicas de aguas frías.

Comunidades de grandes hierbas que se desarrollan en márgenes de cursos de agua o prados cenagosos,

esencialmente en territorios atlánticos y medioeuropeos, aunque penetran en contados enclaves

submediterráneos.

11.2.1. Asociación Filipendulo ulmariae-Geranietum acutilobi (Rivas Goday & Borja 1961)

G. López 1978

LCN: A Comunidades megafórbicas de aguas frías.

12. Clase Helianthemetea guttati (Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Negre 1952) Rivas Goday & Rivas-

Martínez 1963 em. Rivas-Martínez 1978

[Tuberarietea guttatae (Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Negre 1952) Rivas Goday & Rivas-Martínez 1963]

Pastizales terofíticos efímeros de desarrollo primaveral, xerófilos, pioneros, de baja cobertura y pequeña

talla, que colonizan suelos poco desarrollados o degradados, ni hidromorfos ni nitrificados, con óptimo

mediterráneo e irradiaciones eurosiberianas y sáharo-arábigas septentrionales.

12a. Orden Malcolmietalia Rivas Goday 1958

LCN: A Pastizales psammófilos.

Pastizales dominados por plantas anuales propias de dunas y otros arenales de arenas finas, con distribución

de óptimo mediterráneo.

12.1. Alianza Alkanno-Maresion nanae Rivas Goday ex Rivas Goday & Rivas-Martínez 1963 corr.

Díez-Garretas, Asensi & Rivas-Martínez 2001

LCN: A Pastizales psammófilos.

Pastizales anuales de dunas y arenales algo alejados del mar, que quedan fuera de la influencia del hálito

marino. Se localiza en los pisos termomediterráneo y mesomediterráneo inferior con clima de semiárido

a seco. Distribuidos por el litoral mediterráneo con escasas penetraciones al interior peninsular.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 323

12.1.1. Asociación Erodio laciniati-Maresietum nanae Rivas Goday 1958 corr. Costa, Díez-

Garretas, P. Soriano & Pérez Badia in Pérez Badia 1997

(Loeflingio pentandrae-Maresietum nanae Alcaraz, Mateo, Figuerola, Díez-Garretas & Asensi

1987)

LCN: A Pastizales psammófilos.

12.2. Alianza Corynephoro-Malcolmion patulae Rivas Goday 1958

LCN: A Pastizales psammófilos.

Pastizales de dunas y arenales finos del interior peninsular. Su distribución está generalmente asociada

a las dunas o mantos eólicos, y más raramente a las arenas fluviales.

12.2.1. Asociación Anthyllido hamosae-Malcolmietum patulae Rivas Goday 1958

LCN: A Pastizales psammófilos.

12.2.2. Asociación Loeflingio hispanicae-Linarietum bipunctatae Pinillos 2000 inéd.

LCN: A Pastizales psammófilos.

12.2.3. Asociación Loeflingio hispanicae-Malcolmietum patulae Rivas Goday 1958

LCN: A Pastizales psammófilos.

13. Clase Isoeto-Littorelletea Br.-Bl. & Vlieger in Vlieger 1937

Vegetación anfibia vivaz constituida fundamentalmente por pequeñas plantas con aspecto de junquillo y

otros geófitos, propios de aguas dulces oligótrofas o ligeramente mesótrofas, de nivel variable, quietas o

ligeramente fluyentes, en lagunas y también en el seno de turberas, sobre suelos lodosos. En Europa está

distribuida por los territorios atlánticos, boreo-atlánticos y subatlánticos, llegando finícola y empobrecida

a los territorios mediterráneo-ibérico-occidentales.

13a. Orden Littorelletalia Koch 1926

LCN: A Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías.

Agrupa las comunidades europeas eurosiberianas, con una pequeña represetación mediterránea-occidental.

13.1. Alianza Eleocharition acicularis Pietsch 1967

LCN: A Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías.

Vegetación anfibia de pequeñas plantas que colonizan bordes de lagunas y charcas, situadas generalmente

sobre suelos arenosos pobres en bases.

13.1.1. Asociación Elatino hexandrae-Littorelletum uniflorae Velayos, Carrasco & Cirujano

1989

LCN: A Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías.

13.1.2. Asociación Elatino macropodae-Eleocharidetum acicularis Cirujano, Pascual & Velayos

1986

LCN: A Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías.

13.2. Alianza Hyperico elodis-Sparganion Br.-Bl. & Tüxen ex Oberdorfer 1957

LCN: A Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías.

Vegetación anfibia vivaz constituida por hidrófitos y/o pequeños helófitos decumbentes o erectos,

que ocupan suelos lodosos o limosos en bordes de regatos y charcas de óptimo meso a supratempla-

1

Otros autores han encuadrado esta asociación en la clase Potametea, orden Potaletalia, alianza Potamion.


324

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

do oceánicos, sobre substratos pobres en bases, sometidos a anegamientos periódicos por aguas

meso-oligótrofas. Distribución atlántica y mediterránea-ibérica-occidental.

13.2.1. Asociación Ludwigio palustris-Potametum polygonifolii Peinado & A. Velasco in Peinado,

Moreno & A. Velasco 1983 1

LCN: A Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías.

14. Clase Isoeto-Nanojuncetea Br.-Bl. & Tüxen ex Westhoff, Dijk & Passchier 1946

Vegetación anfibia pionera, de baja cobertura, constituida fundamentalmente por plantitas anuales y geófitos

efímeros de pequeño porte, propia de suelos temporalmente inundados, oligótrofos, subéutrofos, éutrofos,

e incluso subsalinos. Distribución de óptimo mediterráneo con presencia también en el área atlánticomedioeuropea.

14a. Orden Isoetalia Br.-Bl. 1936

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligo-mesotróficos.

Reúne numerosas microasociaciones mediterráneas y del occidente europeo, de carácter subtermófilo y

fenología de vernal a estival temprana, que se desarrollan preferentemente sobre substratos silíceos,

pobres en bases, con encharcamiento temporal que no se prolonga más allá de mediado el verano.

14.1. Alianza Agrostion salmanticae Rivas Goday 1958

(Agrostion pourretii Rivas Goday 1958)

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.

Comunidades de gramíneas agostantes, de pequeñas depresiones sobre sustratos silíceos, que se

inundan temporalmente en invierno y a veces a comienzos de la primavera pero que pronto quedan

secas. Óptimo luso-extremadurense, con irradiaciones a otros territorios próximos.

14.1.1. Asociación Pulicario uliginosae-Agrostietum salmanticae Rivas Goday 1955

(Pulicario paludosae-Agrostietum pourretii Rivas Goday 1956)

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.

14.2. Alianza Cicendion (Rivas Goday in Rivas Goday & Borja 1961) Br.-Bl. 1967

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.

Comunidades de óptimo atlántico con irradiaciones a los territorios mediterráneo-ibérico-occidentales,

integradas por plantas anfibias anuales propias de humedales o depresiones encharcadas superficialmente

en invierno o a principios de primavera, secas al finalizar esta, y que se localizan sobre

substratos silíceos.

14.2.1. Asociación Hyperico humifusi-Cicendietum filiformis Rivas Goday (1964) 1970

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.

14.2.2. Asociación Loto subbiflori-Chaetopogonetum fasciculati Rivas-Martínez & Costa in

Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo & E. Valdés 1980

(Hyperico humifusi-Chaetopogonetum fasciculati Rivas Goday 1964)

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.

14.2.3. Asociación Laurentio michelii-Jucentum tingitani Rivas Goday & Borja in Rivas Goday 1968

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 325

14.3. Alianza Isoetion Br.-Bl. 1936

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.

Comunidades primaverales fugaces, secas y extinguidas al comenzar el verano, que ocupan pequeñas

charcas, fondos y orillas de canales, y suaves declives encharcados, preferentemente sobre substratos

arenosos silíceos. Hacia el oeste y suroeste de la Península se ve substituida por la alianza Cicendion.

14.3.1. Asociación Myosuro-Bullardietum vaillantii Br.-Bl. 1935

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.

14.3.2. Asociación Scirpo setacei-Juncetum bufonii (J. Vigo 1968) em. nom. Roselló 1994

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos. Sólo cuando es orla del

Preslion cervinae.

14.4. Alianza Preslion cervinae Br.-Bl. ex Moor 1937

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos.

Comunidades anuales de carácter mediterráneo, con desarrollo primaveral y óptimo fenológico estival,

que se instalan en depresiones que se desecan al entrar el verano, preferentemente sobre substratos

silíceos. Las comunidades de esta alianza sustituyen a las de la alianza Isoetion en los suelos

sometidos a una inundación más prolongada, y a su vez son sustituidas por comunidades de la clase

Phragmiti-Magnocaricetea al aumentar la duración del periodo de inundación.

14.4.1. Asociación Junco pygmaei-Isoetetum velati Rivas Goday 1956

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos.

14.4.2. Asociación Eryngio corniculati-Preslietum cervinae Rivas Goday 1970

(Glycerio-Antinorietum agrostideae Rivas Goday 1957)

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos.

14.4.3. Asociación Cypero badii-Preslietum cervinae Rivas Goday 1956

(Sisymbrello asperae-Preslietum cervinae Rivas Goday 1970)

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos.

14b. Orden Nanocyperetalia Klika 1935

Comunidades propias de medios largamente encharcados o en ocasiones totalmente inundados. Su desarrollo

es estival e incluso otoñal. El suelo es más éutrofo que el del orden Isoetalia, y preferentemente

calcáreo o silíceo-básico. Tolera cierta cantidad de sales e incluso se beneficia de la presencia de nitratos.

Distribución centroéuropea y mediterránea continental.

14.5. Alianza Lythrion tribracteati Rivas Goday & Rivas-Martínez ex Rivas Goday 1970

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales mesotróficos.

Comunidades de carácter continental del interior peninsular, integradas por plantas anuales que se

desarrollan en depresiones que permanecen inundadas, aunque la profundidad del agua sea escasa,

hasta bien entrado el verano o incluso hasta comienzo del otoño. Son en general comunidades calcícolas

que viven en suelos éutrofos, limo-arcillosos, sin concentraciones salinas manifiestas.

14.5.1. Asociación Isolepido-Lythretum castellani Rivas Goday 1970

(Isolepido-Lythretum castiliae Rivas Goday 1970 corr. Alcaraz, P. Sánchez, De la Torre, Ríos &

J. Álvarez 1991)

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales mesotróficos.

14.5.2. Asociación Lythro flexuosi-Heleochloetum schoenoidis Rivas-Martínez 1966

LCN: A Comunidades anfibias de humedales estacionales mesotróficos.


326

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

15. Clase Juncetea maritimi Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952

Praderas juncales halófilas sobre suelos salinos, húmedos y profundos, muchas veces inundados temporalmente,

generalmente de cobertura elevada, constituidas por hemicriptófitos y geófitos. Distribución mediterránea

y eurosiberiana, tanto litoral como continental.

15a. Orden Juncetalia maritimi Br.-Bl. ex Horvatic 1934

Se incluyen en este orden los juncales desarrollados sobre suelos salinos húmedos todo el año, los juncales

salinos de bordes de lagunas y depresiones salobres, y las praderas graminoides vivaces sobre suelos

salinos inundados en primavera.

15.1. Alianza Juncion maritimi Br.-Bl. ex Horvatic 1934

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Juncales salinos.

Praderas juncales desarrolladas sobre suelos salobres húmedos o con nivel freático cercano a la

superficie, sobre substratos desde margoso-calizos a salinos. Distribución mediterránea, tanto litoral

como continental.

15.1.1. Asociación Aeluropodo littoralis-Juncetum subulati Cirujano 1981

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Juncales salinos.

15.1.2. Asociación Elymo curvifolii-Juncetum maritimi Rivas-Martínez 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Juncales salinos.

15.1.3. Asociación Elymo elongati-Juncetum maritimi Alcaraz Garre, Peinado & Martínez-

Parras 1986

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Juncales salinos.

15.1.4. Asociación Schoeno nigricantis-Plantaginetum maritimae Rivas-Martínez 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Juncales salinos.

15.1.5. Asociación Scorzonero parviflorae-Juncetum maritimi Cirujano 2003

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Juncales salinos.

15.1.6. Asociación Soncho crassifolii-Juncetum maritimi Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Juncales salinos.

15.2. Alianza Puccinellion fasciculatae Rivas-Martínez in Rivas-Martínez & Costa 1976

(Puccinellion tenuifoliae Rivas-Martínez in Rivas-Martínez & Costa 1976 corr. Rivas-Martínez 1984)

(Puccinellion caespitosae Rivas-Martínez in Rivas-Martínez & Costa 1976 corr. Rivas-Martínez,

T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Praderas salinas de Puccinellia.

Praderas de gramíneas vivaces y otros hemicriptófitos que se desarrollan sobre suelos salinos, inundados

en primavera, pero secos, compactos y duros en el verano, en áreas continentales. Estas comunidades

son pioneras en la colonización de los suelos salinos. Distribución ibérica.

15.2.1. Asociación Aeluropo littoralis-Puccinellietum fasciculatae (Rivas Goday 1955) Rivas-

Martínez & Costa 1976

(Puccinellietum caespitosae Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Monasterio, Galiano & Rivas-

Martínez 1956 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas

2002)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Praderas salinas de Puccinellia.

15.2.2. Asociación Bupleuro tenuissimi-Juncetum gerardii Rivas-Martínez in Rivas-Martínez &

Costa 1976

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Praderas salinas de Puccinellia.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 327

15.2.3. Asociación Puccinellio fasciculatae-Artemisietum gargantae Cirujano 1981 corr.

Martín, Cirujano, Moreno, Peris & Stübing 2003

(Puccinellio fasciculatae-Artemisietum gallicae Cirujano 1981)

(Puccinellio caespitosae-Artemisietum gargantae Cirujano 1981 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz,

Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Praderas salinas de Puccinellia.

16. Clase Molinio-Arrhenatheretea Tüxen 1937

Vegetación herbácea vivaz de elevada cobertura, dominada por hemicriptófitos y geófitos, de enclaves más o

menos húmedos, generalmente con aspecto de juncales o prados, que se desarrollan sobre suelos profundos,

frescos, húmedos o temporalmente encharcados. Tienen su mejor representación en la región Eurosiberiana,

pero también se encuentran y se diversifican en la región Mediterránea, donde su dependencia de los enclaves

encharcados es más acentuada. En algunos casos tiene su origen en el herbivorismo, el pastoreo o la siega.

16a. Orden Arrhenatheretalia Tüxen 1931

Prados y praderas mesofíticos exigentes en precipitaciones o en suelos con cierta compensación edáfica,

generalmente profundos, frescos, ricos en nutrientes y relativamente húmedos. Son gestionados por el

hombre mediante siega o pastoreo con ganado sobre todo bovino, que eutrofiza el pastizal. Tienen una

elevada productividad. Distribuidos por la región Eurosiberiana, donde tienen su mejor desarrollo, con

irradiaciones a las zonas más húmedas de la región Mediterránea.

16.1. Alianza Arrhenatherion Koch 1926

LCN: B Prados de siega de tipos subatlánticos.

Prados de siega, abonados con estiércol, preservados en su desarrollo de la acción del ganado, de

óptimo eurosiberiano, alcanzando empobrecidos las zonas septentrionales de la región Mediterránea,

donde a menudo se mantienen con irrigación.

16.1.1. Asociación Agrostio castellanae-Arrhenatheretum bulbosi Teles 1970

LCN: B Prados de siega de tipos subatlánticos.

16.1.2. Asociación Galio veri-Arrhenatheretum bulbosi (Rivas Goday & Borja 1961) Rivas-

Martínez 2002

(Galio veri-Arrhenatheretum gudaricum Rivas Goday & Borja 1961)

LCN: B Prados de siega de tipos subatlánticos.

16.2. Alianza Cynosurion cristati Tüxen 1947

LCN: B Praderas de diente de tipos subatlánticos.

Praderas de diente mesófilas, eutrofizadas y explotadas en régimen de pastoreo intensivo generalmente

con ganado vacuno, pudiendo combinar excepcionalmente alguna siega, que se desarrollan

sobre suelos con humedad incluso en verano. Tienen su mejor representación en la región Eurosiberina,

con escasas irradiaciones a las zonas más húmedas de la región Mediterránea.

16.2.1. Asociación Festuco amplae-Cynosuretum cristati Rivas-Martínez ex Fuente 1986

LCN: B Praderas de diente de tipos subatlánticos.

16.2.2. Asociación Lino angustifolii-Cynosuretum cristati Allorge ex Oberdorfer & Tüxen in

Tüxen & Oberdorfer 1958

(Lino biennis-Cynosuretum cristati Allorge ex Oberdorfer & Tüxen in Tüxen & Oberdorfer 1958)

LCN: B Praderas de diente de tipos subatlánticos.

16b. Orden Holoschoenetalia vulgaris Br.-Bl. ex Tchou 1948

Juncales y prados mediterráneos, de aspecto graminoide, frecuentemente dominados por Scirpus holoschoenus,

Molinia caerulea o Schoenus nigricans, desarrollados sobre suelos profundos húmedos, e

incluso encharcados en invierno-primavera, pudiendo llegar a desecarse en grado variable en verano, al


328

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

menos en su horizonte superior. Suelen estar vinculados a las formaciones edafohigrófilas de sotos y

riberas, rezumaderos y manantiales.

16.3. Alianza Molinio-Holoschoenion vulgaris Br.-Bl. ex Tchou 1948

Praderas juncales mediterráneas situadas sobre suelos ricos en bases, mas o menos permeables y

húmedos. Se trata de formaciones dominadas por hemicriptófitos (Scirpus holoschoenus, Molinia

caerulea subsp. arundinacea, Schoenus nigricans, Juncus acutus, etc.) que se mantienen verdes

durante todo el año, ya que el suelo sobre el que se desarrollan tiene el nivel freático muy proximo a

la superficie de forma casi permanente.

16.3.1. Asociación Geo rivales-Cirsietum rosulati Ríos & Alcaraz 2002

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados.

16.3.2. Asociación Holoschoenetum vulgaris Br.-Bl. ex Tchou 1948

(Cirsio monspessulani-Holoschoenetum vulgaris Br.-Bl. 1931)

16.3.2.1. Subasociación molinietosum caeruleae Mateo 1983

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados (sólamente la subasociación).

16.3.3. Asociación Hyperico caprifolii-Schoenetum nigricantis Gómez-Mercado & F. Valle

1992

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados.

16.3.4. Asociación Inulo viscosae-Schoenetum nigricantis Br.-Bl. 1924

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados.

16.3.5. Asociación Lysimachio ephemeri-Holoschoenetum Rivas Goday & Borja 1961

16.3.5.1. Subasociación molinietosum arundinaceae De la Cruz inéd.

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados (solamente la subasociación).

16.3.6. Asociación Molinio arundinaceae-Ericetum erigenae Costa, Peris & Figuerola 1983

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados.

16.3.7. Asociación Molinio arundinaceae-Schoenetum nigricantis Rivas Goday 1945

(Dorycnio gracileae-Molinietum arundinaceae Esteso 1992)

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados.

16.3.8. Asociación Peucedano hispanici-Molinietum arundinaceae Gómez-Mercado & F. Valle

1992

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados.

16.3.9. Asociación Peucedano hispanici-Sonchetum aquatilis O. Bolòs 1957

LCN: A Comunidades de rezumaderos carbonatados.

16c. Orden Molinietalia caeruleae Koch 1926

Juncales, praderas y en algunos casos comunidades de grandes hierbas que se desarrollan sobre suelos

muy húmedos gleyzados, con nivel freático muy elevado durante todo el año. Tienen su mejor representación

en la región Eurosiberiana, pero existen también en el occidente de la región Mediterránea en

lugares lluviosos y fríos.

16.4. Alianza Calthion palustris Tüxen 1937

LCN: B Praderas de diente y prados de siega de tipos subatlánticos.

Asociaciones de prados marcadamente higrófilos, a menudo abonados y explotados por siega. Esencialmente

eurosiberianos de tendencia continental.

16.4.1. Asociación Bromo commutati-Polygonetum bistortae Rivas-Martínez ex Mayor in

Mayor, T.E.Díaz, F. Navarro, Martínez & Andrés 1975

LCN: B Praderas de diente y prados de siega de tipos subatlánticos.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 329

16.5. Alianza Juncion acutiflori Br.-Bl. in Br.-Bl. & Tüxen 1952

Prados juncales de suelos silíceos y oligótrofos, encharcados prácticamente todo el año, escasamente

o nada explotados mediante siega. Distribución atlántica y mediterráneo-ibérica-occidental, con

irradiaciones oroibéricas.

16.5.1. Asociación Hyperico undulati-Juncetum acutiflori Teles 1970

(Loto pedunculati-Juncetum acutiflori Rivas-Martínez 1975)

LCN: A Juncales higroturbosos.

16.5.2. Asociación Lobelio urentis-Lotetum pedunculati Rivas Goday 1964

LCN: A Juncales higroturbosos.

16.5.3. Comunidad de Molinia caerulea

LCN: A Prados higrófilos de Molinia caerulea.

16.6. Alianza Molinion caeruleae Koch 1926

LCN: B Prado higrófilos de Molinia caerulea.

Formaciones graminoides de Molinia caerulea, desarrolladas sobre suelos ricos en bases, con nivel

freático fluctuante a lo largo del año.

16.6.1. Asociación Deschampsio refractae-Molinietum caeruleae (Rivas Goday & Borja 1961)

Rivas-Martínez 2002

(Deschampsio-Molinietum gudaricum Rivas Goday & Borja 1961)

LCN: A Prados higrófilos de Molinia caerulea.

17. Clase Montio-Cardaminetea Br.-Bl. & Tüxen ex Br.-Bl. 1948

Vegetación propia de surgencias, fuentes y manatiales de aguas frías y oligótrofas, con corriente, formada por

helófitos de pequeña talla y briófitos que se mantienen verdes durante todo el año, indicadoras de aguas limpias

no contaminadas. Distribución de óptimo eurosiberiano, extendiéndose también por las regiones silíceas mediterráneas,

donde alcanzan su mejor desarrollo desde el supra(sub)mediterráneo hasta el criorosubmediterráneo.

17a. Orden Montio-Cardaminetalia Pawlowski in Pawlowski, Sokolowski & Wallisch 1928

La misma caracterización que para la clase.

17.1. Alianza Cratoneurion commutati Koch 1928

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

Vegetación predominantemente muscinal de fuentes, surgencias y manatiales de aguas limpias, frías,

y ricas en bicarbonato cálcico. Óptimo atlántico-medioeuropeo desde el piso supratemplado al

criorotemplado, con irradiaciones mediterráneas.

17.1.1.Asociación Cratoneuro filicini-Anagallidetum tenellae Ríos & Alcaraz 2002

LCN: A Comunidades vegetales de paredones rezumantes y tobas húmedas.

17.2. Alianza Myosotidion stoloniferae Rivas-Martínez, T.E.Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984

LCN: A Turberas: se considera que forman parte de este hábitat de protección especial sólamente

cuando están enclavadas en su interior o limitan con ellas.

Asociaciones fontinales de aguas nacientes bien oxigenadas, frías y oligótrofas, constituidas por

pequeños helófitos y abundantes briófitos. Son propias de la alta montaña occidental ibérica y se

localizan por los pisos supra(sub)mediterráneo y oro(sub)mediterráneo, principalmente en territorios

capetano-leoneses, oroibéricos y béticos, así como en los orocantábricos.

17.2.1. Asociación Myosotidetum stoloniferae Br.-Bl., P. Silva, Rozeira & Fontes 1952

LCN: A Turberas: se considera que forman parte de este hábitat de protección especial sólamente

cuando están enclavadas en su interior o limitan con ellas.


330

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

18. Clase Mulgedio-Aconitetea Hadac & Klika in Klika 1948

(Betulo-Adenostyletea Br.-Bl. & Tüxen 1943)

LCN: A Comunidades megafórbicas de montaña.

Vegetación de megaforbios, grandes geófitos y hemicriptófitos de follaje exuberante, propia de suelos frescos

y ricos en materia orgánica, que existen tanto en el piso supratemplado como en el orotemplado de la

región Eurosiberiana. De modo finícola llegan empobrecidas a la región Mediterránea, en territorios fríos

y lluviosos submediterráneos.

18a. Orden Adenostyletalia Br.-Bl. 1930

LCN: A Comunidades megafórbicas de montaña.

Orden único en Europa.

18.1. Alianza Adenostylion alliariae Br.-Bl. 1926

LCN: A Comunidades megafórbicas de montaña.

Comunidades pirenaicas y orocantábricas que llegan empobrecidas a las áreas carpetano-leonesa y

oroibérica, generalmente en los pisos suprasubmediterráneo superior y orosubmediterráneo, a menudo

refugiadas en grietas umbrosas, entre rocas con suelos húmedos ricos en humus, o en orillas de

manatiales o arroyos de zonas frías.

19. Clase Nardetea strictae Rivas Goday in Rivas Goday & Rivas-Martínez 1963

LCN: A y B Cervunales.

Praderas vivaces, densas y encespedadas, de suelos pobres en bases dominadas por el cervuno, Nardus

stricta, u otras gramíneas y juncáceas que forman macollas. Se desarrollan sobre suelos relativamente profundos

y oligótrofos, sometidos a fenómenos de hidromorfía temporal o permanente, que tienden a formar

turba. Distribuidos por el área eurosiberiana y mediterránea septentrional, en esta desde el supra(sub)mediterráneo

al criorosubmediterráneo.

19a. Orden Nardetalia strictae Oberdorfer 1949 ex Preising 1949

LCN: A y B Cervunales.

La misma caracterización que para la clase.

19.1. Alianza Campanulo herminii-Nardion strictae Rivas-Martínez 1964

LCN: A y B Cervunales.

Cervunales orófilos de las montañas carpetano-leonesas y oroibéricas en los pisos supra(sub)mediterráneo

al criorosubmediterráneo, así como también orocantábricas occidentales.

19.1.1. Asociación Allietum latiorifolii Rivas-Martínez, Fernández-González, Sánchez-Mata &

Pizarro 1990

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

19.1.2. Asociación Campanulo herminii-Festucetum rivularis Rivas-Martínez, Fernández-

González, Sánchez Mata & Sardinero 2002

(Aulacomnio-Festucetum rivularis Rivas-Martínez 1964)

LCN: A Cervunales alpinizados o húmedos.

19.1.3. Asociación Campanulo herminii-Festucetum ibericae Rivas-Martínez 1964

LCN: A Cervunales alpinizados.

19.1.4. Asociación Carici pallescentis-Luzuletum multiflorae Mayor 1969

LCN: B Cervunales no alpinizados ni húmedos.

19.1.5. Asociación Festuco rothmaleri-Juncetum squarrosi Rivas-Martínez, Fernández-González,

Sánchez-Mata & Pizarro 1990

LCN: A Cervunales húmedos.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 331

19.1.6. Asociación Galio idubedae-Nardetum strictae (Rivas Goday & Borja 1961) Rivas-Martínez

2002

(Nardetum gudaricum Rivas Goday & Borja 1961)

LCN: B Cervunales no alpinizados ni húmedos.

19.1.7. Asociación Genisto anglicae-Nardetum strictae Rivas-Martínez & Sánchez-Mata in

Rivas-Martínez, Fernández-González, Sánchez-Mata 1986

LCN: B Cervunales no alpinizados ni húmedos.

19.1.8. Asociación Luzulo carpetanae-Pedicularietum sylvaticae Tüxen & Oberdorfer 1958

corr. Izco & Ortiz 1989

(Luzulo carpetanae-Juncetum ellmanii Rivas-Martínez 1964)

LCN: A Cervunales alpinizados o húmedos.

20. Clase Nerio-Tamaricetea Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: tarayales, adelfares y excepcionalmente alamedas.

Vegetación riparia o freatófila formada por arbustos, árboles de pequeño porte, y gramíneas de gran talla,

que colonizan los cauces soleados, ramblas, barrancos, bordes de lagunas y depresiones sometidos a estiajes

más o menos acusados a lo largo del año. Suelen sustituir a los bosques de Populetalia bajo ombroclima

de seco a árido sobre áreas termo y mesomediterráneas. Distribución mediterránea, irano-turaniana y sáharo-arábica.

20a. Orden Tamaricetalia Br.-Bl. & O. Bolòs em. Izco, Fernández-González & A. Molona1984

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: tarayales, adelfares y excepcionalmente alamedas.

La misma caracterización que para la clase.

20.1. Alianza Rubo ulmifoli-Nerion oleandri O. Bolòs 1985

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: adelfares.

Formaciones de adelfas, Nerium oleander, que forman galerías en ríos, arroyos y ramblas que pueden

llegar a estar sometidas a una intensa desecación estival, sobre suelos pedregosos, generalmente

en el piso mesomediterráneo inferior y termomediterráneo.

20.1.1. Asociación Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri O. Bolòs 1956

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: adelfares.

20.2. Alianza Tamaricion africanae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: tarayales y excepcionalmente alamedas.

Tarayares no halófilos, que forman orlas de los bordes de ríos y cursos de agua, o se sitúan alrededor

de las lagunas y depresiones. Colonizan suelos húmedos ricos en bases, y pueden tolerar bajas

concentraciones de sales. Su presencia indica la existencia de una capa freática poco profunda y acusados

estiajes derivados de periodos estivales cálidos y secos.

20.2.1. Asociación Lonicero biflorae-Populetum albae Alcaraz, Ríos & P. Sánchez in Alcaraz,

T.E. Díaz, Rivas-Martínez & P. Sánchez 1989

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alamedas y tarayales.

20.2.2. Asociación Tamaricetum gallicae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: tarayales.

20.3. Alianza Tamaricion boveano-canariensis Izco, Fernández-González & A. Molina 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Tarayales halófilos.

Tarayares halófilos que se desarrollan en depresiones endorreicas, ramblas, saladares o márgenes de

ríos de fuerte estiaje y aguas subsalinas, sobre suelos arcillosos o salinos que ocasionalmente se

encharcan o estacionalmente se inundan, en los pisos termo y mesomediterráneo.Distribución mediterránea,

en áreas con veranos calurosos y áridos.


332

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

20.3.1. Asociación Agrostio stoloniferae-Tamaricetum canariensis Cirujano 1981

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Tarayales halófilos.

20.3.2. Asociación Inulo crithmoidis-Tamaricetum boveanae Izco, Fernández-González &

A. Molina 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Tarayales halófilos.

21. Clase Oxycocco-Sphagnetea Br.-Bl. & Tüxen ex Westhoff, Dijk & Passchier 1946

Vegetación de turberas ácidas, por lo general abombadas y ombrógenas, en las que son dominantes los

esfagnos, ericáceas y ciperáceas de distribución boreal o atlántico-medioeuropea. Los suelos son siempre

turbosos y en general están situados sobre turberas subacuáticas ácidas. Distribución holártica, en áreas con

precipitación estival importante. Presencia finícola en la región Mediterránea.

21a. Orden Erico tetralicis-Sphagnetalia papillosi Schwickerath 1940 em. Br.-Bl. 1949

Comunidades de turberas de esfagnos y brezos del occidente europeo.

21.1. Alianza Ericion tetralicis Schwickerath 1933

LCN: A Turberas ácidas.

Asociaciones de turberas altas de esfangos oligótrofas, de carácter atlántico, sometidas a apreciables

oscilaciones del nivel freático durante el estiaje. Se localizan en áreas mal drenadas y encharcadas

por aguas pobres en nutrientes, donde se originan turberas abombadas. Florísticamente se diferencia

de otras alianzas de la clase por la ausencia de varios esfagnos y ericáceas del norte y centroeuropa

como Vaccinium oxycoccos, Empetrum nigrum, Andromeda polifolia, etc.

22. Clase Pegano-Salsoletea Br.-Bl.& O. de Bolós 1958

Engloba comunidades fruticosas y sufruticosas mediterráneas de carácter subnitrófilo, nitrófilo o halonitrófilo,

dominadas por nanofanerófitos y caméfitos heliófilos, en cuyos claros crecen muchos terófitos en

años lluviosos. Se desarrollan sobre suelos a veces alterados por influencia del hombre o del ganado. Óptimo

termo y mesomediterráneo de seco a árido. Distribución sáharo-arábica, macaronésica y mediterránea,

prefiriendo las áreas con amplios periodos de aridez.

22a. Orden Salsolo vermiculatae-Peganetalia harmalae Br.-Bl. & O. Bolòs 1954

Agrupa a las comunidades fruticosas halonitrofilas desarrolladas sobre suelos arcillosos, limosos, margosos

o subsalinos, con óptimo termo y mesomediterráneo de semiárido a seco.

LNC: A Comunidades halófilas terrestres: Matorrales halonitrófilos (sólo cuando se insertan en complejos

de vegetación gipsófila o halófila).

22.1. Alianza Carthamo arborescentis-Salsolion oppositifoliae Rivas Goday & Rivas-Martínez

1963

(Salsolo oppositifoliae-Suaedion Rigual 1972)

LNC: A Comunidades halófilas terrestres: Matorrales halonitrófilos (sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila).

Matorrales halonitrófilos mediterráneos en los que dominan las grandes matas de hojas carnosas que

prosperan sobre suelos profundos y húmedos o temporalmente hidromorfos. Tienen su mejor representación

en los pisos termo y mesomediterráneo inferior con ombroclima semiárido. Distribuidos

por las áreas murciano-almeriense, setabense y guadiciano-bacense.

22.1.1. Asociación Atriplicetum glauco-halimi Rivas-Martínez & Alcaraz in Alcaraz 1984

LNC: A Comunidades halófilas terrestres: Matorrales halonitrófilos (sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila).


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 333

22.2. Alianza Hammado articulatae-Atriplicion glaucae Rivas Goday & Rivas-Martínez ex Rigual

1972 corr. Alcaraz, P. Gómez, De la Torre, Ríos & J. Alvarez 1991

(Haloxylo-Atriplicion glaucae Rivas Goday & Rivas-Martínez 1963)

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

Matorrales halonitrófilos que se desarrollan sobre suelos secos en territorios con ombroclima semiárido,

con inviernos templados y cálidos. Tiene su mejor desarrollo en el área murciano-almeriense

con irradiaciones setabenses, guadiciano-bacenses y alpujarreño-gadorenses.

22.2.1. Asociación Atriplici glaucae-Salsoletum genistoidis O. Bolòs (1957) 1967

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3. Alianza Salsolo vermiculatae-Peganion harmalae Br.-Bl & O. Bolòs 1954

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

Asociaciones fruticosas halonitrófilas de áreas mediterráneas continentalizadas con inviernos frescos

o fríos, de ombrotipo semiárido a seco, que se desarrollan sobre suelos arcillosos, limosos o margosos,

frecuentemente salinos y siempre ricos en compuestos nitrogenados solubles. Tienen su mejor

representación en los territorios mediterráneo-centro-ibéricos.

22.3.1. Asociación Artemisio herba-albae-Frankenietum thymifoliae Rivas-Martínez & Izco in

Izco 1972

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3.2. Asociación Artemisio valentinae-Atriplicetum halimi Laorga & Belmonte in Belmonte

& Laorga 1987

(Salsolo vermiculatae-Atriplicetum halimi Br.-Bl.& O. Bolòs 1958 in Rivas-Martínez, Báscones,

T.E. Díaz, Fernández-González & Loidi 1991)

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3.3. Asociación Balloto hirsutae-Gypsophiletum struthii Peris, Pinillos, Roselló, Stübing &

Cirujano 1999 inéd.

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3.4. Asociación Gypsophilo bermejoi-Nepetum cordifoliae Pinillos 2000 inéd.

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3.5. Asociación Kochio prostratae-Salsoletum vermiculatae Peris 1983 inéd.

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3.6. Asociación Limonio dichotomi-Atriplicetum halimi Cirujano 1981

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3.7. Asociación Limonio lobetanici-Salsoletum vermiculatae Peris, Stübing & Figuerola

1991

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.


334

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

22.3.8. Asociación Limonio sucronici-Peganetum harmalae Peris, Stübing & Figuerola 1991

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3.9. Asociación Salsolo vermiculatae-Artemisietum herba-albae (Br.-Bl. & O. Bolòs 1958)

O. Bolòs 1967

(Salsolo-Peganetum harmalae salsoletosum Br,-Bl. & O. Bolòs 1958)

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

22.3.10. Asociación Salsolo vermiculatae-Peganetum harmalae Br.-Bl. & O. Bolòs 1954

LNC: A Comunidades halófilas terrestres. Matorrales halonitrófilos. Sólo cuando se insertan en

complejos de vegetación gipsófila o halófila.

23. Clase Petrocoptido pyrenaicae-Sarcocapnetea enneaphyllae Rivas-Martínez, Cantó & Izco 2002

Vegetación de fisuras de rocas extraplomadas.

23a. Orden Sarcocapnetalia enneaphyllae F. Casas 1972

Vegetación de fisuras de rocas calizas y dolomíticas extraplomadas.

23.1. Alianza Sarcocapnion enneaphyllae F. Casas 1972

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Vegetación de fisuras de rocas calizas y dolomíticas extraplomadas, desde muy secas a temporalmente

húmedas, pero sin llegar a chorrear continuamente. Distribuida esencialmente por territorios

mediterráneo-centro-ibéricos.

23.1.1. Asociación Antirrhinetum microphylli F. Casas 1974

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

23.1.2. Asociación Antirrhinetum pulverulenti F. Casas 1974

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

23.1.3. Asociación Chaenorhino crassifoliae-Sarcocapnetum enneaphyllae Rivas-Martínez &

G. López in G. López 1978

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

23.1.4. Asociación Sarcocapno-Jasonietum glutinosae (Izco 1969) Ron inéd.

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

23.2. Alianza Sarcocapnion pulcherrimae F. Casas 1972 corr. Rivas-Martínez, Cantó & Izco 2002

(Sarcocapnion crassifoliae F. Casas 1972)

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Vegetación de fisuras de rocas calizas y dolomíticas extraplomadas, distribuida por territorios subbéticos

y murciano-manchegos.

23.2.1. Asociación Moehringietum giennensis F. Casas 1972 corr. Mota, Gómez Mercado &

F. Valle 1991

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

23.2.2. Asociación Resedo paui-Sarcocapnetum saetabensis Sánchez-Gómez & Alcaraz 1993

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

23.2.3. Comunidad de Sarcocapnos baetica

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 335

24. Clase Phagnalo-Rumicetea indurati (Rivas Goday & Esteve 1972) Rivas-Martínez, Izco & Costa

1973

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Vegetación saxícola constituida esencialmente por caméfitos, que colonizan grietas y fisuras anchas de

roquedos así como repisas y taludes rocosos y terrosos, en los territorios del mediterráneo occidental, de

óptimo mediterráneo-ibérico-occidental con irradiaciones oroibéricas.

24a. Orden Phagnalo-Rumicetalia indurati Rivas Goday & Esteve 1972

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

La misma caracterización que para la clase.

24.1. Alianza Melico-Phagnalion intermedii Rivas Goday & Esteve 1972

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Agrupa las asociaciones de roquedos fragmentados, derrubios o cantos de grandes rocas de naturaleza

básica y de taludes inclinados, pero que no llegan a ser verticales, de los territorios béticos y

murciano-almerienses.

24.1.1. Comunidad de Phagnalon rupestre y Melica minuta

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

24.2. Alianza Rumici indurati-Dianthion lusitani Rivas-Martínez, Izco & Costa ex Fuente 1986

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Comunidades de rocas y gleras silíceas en lugares soleados y secos, con distribución de óptimo lusoextremadurense

y carpetano-leonesa.

24.2.1. Asociación Diantho lusitani-Jasionetum tomentosae Laorga inéd.

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

24.2.2. Asociación Digitali thapsi-Dianthetum lusitani Rivas-Martínez ex Fuente 1986

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

24.2.3. Asociación Jasiono marianae-Dianthetum lusitani Rivas Goday (1955) 1964

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

24.2.4. Asociación Phagnalo saxatilis-Rumicetum indurati Rivas-Martínez ex F. Navarro &

C. Valle in Ruiz 1986

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

24.2.5. Asociación Mucizonio hispidae-Galietum vallantiae Rivas Goday 1964

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

24.3. Alianza Saxifragion continentalis Rivas-Martínez in Rivas-Martínez, Fernández-González &

Sánchez-Mata 1986

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.

Comunidades esciófilas y humícolas, que colonizan repisas terrosas y fisuras amplias de rocas y

taludes rocosos, sobre suelos poco desarrollados y ácidos, con cierta cantidad de tierra y humus. Se

distribuyen por el área orocantábrica y zonas montañosas supra(sub)mediterráneas carpetano-leonesas

y oroibéricas septentrionales.

24.3.1. Asociación Sedo hirsuti-Saxifragetum continentalis Rivas-Martínez 1964

LCN: A Comunidades rupícolas no nitrófilas.


336

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

25. Clase Phragmito-Magnocaricetea Klika in Klika & Novak 1941

(Phragmitetea Tüxen & Preissing 1942)

Vegetación acuática de zonas higroturbosas o cenagosas, desde oligótrofas a éutrofas, formada por helófitos

erguidos o decumbentes, de talla media o elevada, que se desarrolla en márgenes de ríos, lagunas,

humedales, depresiones y cursos de agua más o menos permanentes. Distribución cosmopolita, aunque

parece tener su óptimo en el área templada.

25a. Orden Magnocaricetalia Pignatti 1954

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados; LCN: A Masegares.

Comunidades de grandes helófitos amacollados graminoides.

25.1. Alianza Magnocaricion elatae Koch 1926

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados. Masegares.

Asociaciones de cárices sobre suelos inundados o encharcados de forma prolongada, que forman

macollas en márgenes de aguas corrientes o estancadas. Tienen su mejor representación en los territorios

atlántico-centroeuropeos, con irradiaciones empobrecidas en los mediterráneos.

25.1.1. Asociación Althaeo officinalis-Butometum umbellati (Peinado & Esteve 1982) Monje

1990

(Butometum umbellati Peinado & Esteve 1982)

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

25.1.2. Asociación Caricetum acutiformis Sauer 1937

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

25.1.3. Asociación Caricetum elatae Koch 1926

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

25.1.4. Asociación Caricetum paniculatae Wanguerin 1916

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

25.1.5. Asociación Cladietum marisci Zobrist 1935

LCN: A Masegares.

25.1.6. Asociación Cladio marisci-Caricetum hispidae O. Bolòs 1967

(Caricetum hispidae Bruno & Ronsisvalles 1974)

LCN: A Masegares.

25.1.7. Asociación Eupatorio cannabini-Caricetum elatae Biurrum, J.A. Molina & Loidi in

Biurrum 1999

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

25.1.8. Asociación Lythro salicariae-Caricetum ripariae Cirujano, Medina & Lobo 2000

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

25.1.9. Asociación Soncho maritimi-Cladietum marisci (Br.-Bl. & O. Bolòs 1958) Cirujano

1980

LCN: A Masegares.

25.2. Alianza Caricion broterianae (Rivas-Martínez, Fernández-González & Sánchez-Mata 1986)

J. A. Molina 1996

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

Asociaciones de cárices amacollados que se desarrollan fundamentalmente en márgenes y cauces de

cursos de agua sobre substratos oligo-mesótrofos, pobres en bases. Tienen su mejor representación

en los territorios mediterráneo-ibérico-occidentales y atlánticos.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 337

25.2.1. Asociación Galio broteriani-Caricetum broterianae Rivas-Martínez ex. Fuente 1986

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

25.2.2. Asociación Galio palustris-Caricetum lusitanicae Rivas-Martínez, Belmonte & Sánchez-

Mata in Sánchez-Mata 1989

LCN: A Comunidades ribereñas y palustres de grandes cárices amacollados.

25b. Orden Scirpetalia compacti Hejný in Holub, Hejný, Moravec & Neuhäusl 1967 corr. Rivas-

Martínez, Costa, Castroviejo & E. Valdés 1980

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Formaciones de castañuela.

Comunidades caracterizadas por unas pocas especies de ciperáceas, fundamentalmente del género Scirpus,

que se desarrollan sobre suelos salinos inundados estacionalmente, tanto litorales como continentales.

Distribución holártica.

25.3. Alianza Scirpion compacti Dahl & Hadac 1941 corr. Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo &

E. Valdés 1980

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Formaciones de castañuela.

La misma caracterización que para el orden.

25.3.1. Asociación Scirpetum compacto-litoralis (Br.-Bl. in Br.-Bl., Rousine & Nègre 1952)

O. Bolòs 1962 corr. Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo & E. Valdés 1980

LCN: A Comunidades halófilas terrestres. Formaciones de castañuela.

26. Clase Pino-Juniperetea Rivas-Martínez 1965

Bosques poco umbrosos y matorrales, dominados por gimnospermas o genísteas, indiferentes a la naturaleza

del sustrato, formadores de un tipo especial de humus (humus tangel), que suelen constituir formaciones

maduras en las series de vegetación de las montañas del suroccidente de Europa, con óptimo en la

región Mediterránea occidental irradiando a territorios eurosiberianos limítrofes, prefiriendo macrobioclima

mediterráneo o templado submediterráneo de tendencia continental, en los pisos supra(sub)mediterráneo

y oro(sub)mediterráneo.

26a. Orden Juniperetalia hemisphaericae Rivas-Martínez & J. A. Molina in Rivas-Martínez, Fernández-González

& Loidi 1999

LCN: A Brezales y piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo.

Matorrales climácicos, permanentes o seriales, que prosperan sobre suelos con humus tangel en los

pisos supra(sub)mediterráneo superior, y oro(sub)mediterráneo de las altas montañas circunmediterráneas

occidentales.

26.1. Alianza Cytision oromediterranei Tüxen in Tüxen & Oberdorfer 1958 corr. Rivas-Martínez 1987

(Genistion purgantis Tüxen in Tüxen & Oberdorfer 1958)

(Pino-Cytision purgantis Rivas-Martínez 1965)

LCN: A Brezales y piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo.

Piornales y enebrales rastreros, a veces enriquecidos con brezos, sobre suelos silíceos del piso

oro(sub)mediterráneo, en los territorios carpetano-leoneses, oroibéricos y nevadenses.

26.1.1. Asociación Senecioni carpetani-Cytisetum oromediterranei Tüxen & Oberdorfer 1958

corr. Rivas-Martínez 1987

[Junipero nanae-Cytisetum purgantis (Rivas Goday 1955) Rivas-Martínez 1965]

LCN: A Brezales y piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo.

26.1.1.1. Subasociación adenocarpetosum hispanici (Rivas-Martínez, Belmonte, Cantó,

Fernández-González, Fuente, J. M. Moreno, Sánchez-Mata & L. G. Sancho 1988) Rivas-

Martínez & Fernández-González 1991

26.1.1.2. Subasociación cryptogrammetosum crispae de la Cruz inéd.

26.1.1.3. Subasociación deschampsietosum ibericae de la Cruz inéd.


338

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

26.1.1.4. Subasociación ericetosum arboreae de la Cruz inéd.

26.1.1.5. Subasociación ericetosum aragonensis (Rivas-Martínez, Belmonte, Cantó, Fernández-González,

Fuente, J. M. Moreno, Sánchez-Mata & L. G. Sancho 1988) Rivas-Martínez &

Fernández-González 1991

26.1.2. Asociación Vaccinio myrtilli-Juniperetum nanae Rivas-Martínez 1965

LCN: A Brezales y piornales oromediterráneos o de ombroclima húmedo.

26.2. Alianza Pruno prostratae-Juniperion sabinae Rivas-Martínez & J. A. Molina in Rivas-Martínez,

Fernández-González & Loidi 1999

LCN: A Sabinares rastreros oromediterráneos.

Sabinares rastreros basófilos dominados por Juniperus sabina, propios de los pisos supra(sub)mediterráneo

superior y oro(sub)mediterráneo de las altas montañas del centro y sur de la Península Ibérica.

26.2.1. Asociación Berberido seroi-Juniperetum sabinae Rivas Goday & Borja 1961

(Sabino-Berberidetum hispanicae Rivas Goday & Borja 1961

LCN: A Sabinares rastreros oromediterráneos.

26b. Orden Pino-Juniperetalia Rivas-Martínez 1965

Incluye las formaciones europeas de los territorios mediterráneos y eurosiberianos meridionales.

26.3. Alianza Juniperion thuriferae Rivas-Martínez 1969

LCN: A Sabinares albares.

Asociaciones continentales dominadas por la sabina albar, Juniperus thurifera, con preferencia por

sustratos calizos del piso supra(sub)mediterráneo de tendencia continental, con óptimo en los territorios

mediterráneo-centro-ibéricos y relictos en el área orocantábrica.

26.3.1. Asociación Juniperetum hemisphaerico-thuriferae Rivas-Martínez 1969

LCN: A Sabinares albares.

26.3.2. Asociación Juniperetum phoeniceo-thuriferae (Br.-Bl & O. Bolòs 1957) Rivas-Martínez

1987

LCN: A Sabinares albares.

26.4. Alianza Pino ibericae-Juniperion sabinae Rivas Goday ex Rivas Goday & Borja 1961 corr.

Rivas-Martínez & J. A. Molina in Rivas-Martínez, Fernández-González & Loidi 1999

LCN: A Sabinares rastreros oromediterráneos. Solamente las comunidades con arbolado abierto y

estrato arbustivo dominado por la sabina rastrera.

Incluye los pinares con sabinas rastreras y enebros que se desarrollan sobre sustratos calizos, con

óptimo en el piso oro(sub)mediterráneo e irradiaciones al supra(sub)mediterráneo superior, y distribución

centrada en los territorios béticos y maestracenses.

26.4.1. Asociación Daphno hispanicae-Pinetum nevadensis Rivas-Martínez 1965 corr. Rivas-

Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002

(Daphno oleoidis-Pinetum sylvestris Rivas-Martínez 1965)

LCN: A Sabinares rastreros oromediterráneos. Solamente las formaciones con arbolado abierto

y estrato arbustivo dominado por la sabina rastrera.

26.4.2. Asociación Junipero sabinae-Pinetum ibericae Rivas Goday & Borja 1961 corr. Rivas-

Martínez & J.A. Molina 2002

(Junipero sabinae-Pinetum sylvestris Rivas Goday & Borja 1961)

LCN: A Sabinares rastreros oromediterráneos. Solamente las comunidades con arbolado abierto

o disperso y estrato arbustivo dominado por la sabina rastrera.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 339

27. Clase Potametea Klika in Klika & Novák 1941

Vegetación de aguas dulces o mineralizadas, constituida por plantas acuáticas enraizadas o que flotan cerca

de la superficie (mesopleustófitos), que colonizan las aguas permanentes y profundas o las estacionales

y someras de ríos, arroyos, lagunas y charcas. Los diferentes órdenes y alianzas de esta clase están basados

fundamentalmente en la naturaleza de las aguas (eutrofia, físico-química, profundidad, permanencia, intensidad

de la corriente, etc.).

27a. Orden Potametalia Koch 1926

(Magnopotametalia Den Hartog & Segal 1964)

Vegetación acuática enraizada constituida por macrófitos acuáticos de diferentes tamaños y formas vitales

(ninfeidos, elodeidos, miriofílidos y batráquidos), que colonizan aguas desde dulces hasta subsalinas,

con diferentes grados de eutrofia, permanentes o estacionales, someras y profundas. Distribución al

menos holártica.

27.1. Alianza Nymphaeion albae Oberdorfer 1957

Comunidades de ninfeidos, plantas acuáticas enraizadas por lo general de gran tamaño con hojas flotantes

de largos peciolos, y algún elodeido, que viven en aguas remansadas, sin oleaje, profundas,

permanentes y dulces.

27.1.1. Asociación Nymphaeetum albo-lutei Nowinski 1928

(Myriophyllo verticillati-Nupharetum lutei Koch 1926)

LCN: A Vegetación flotante de nenúfares.

28. Clase Quercetea ilicis Br.-Bl. ex A. & O. Bolòs 1950

Bosques y formaciones arbustivas de óptimo mediterráneo, densas, en general de hoja perenne y coriácea,

formadoras de humus forestal e indiferentes a la naturaleza del sustrato. Actúan como vegetación potencial o

primeras etapas de sustitución. Ocupa los pisos termomediterráneo a supramediterráneo, con ombroclima de

árido a subhúmedo. Incluye encinares, carrascales, alcornocales, coscojares, madroñales, lentiscares, etc.

28a. Orden Pistacio lentisci-Rhamnetalia alaterni Rivas-Martínez 1975

Matorrales mediterráneos altos y densos, de hoja perenne y coriácea, en algunas ocasiones de hoja

caduca o espinosos, formadores de humus forestal, indiferentes a la naturaleza del sustrato, y que suelen

representar la vegetación clímax en territorios de ombroclima árido y semiárido en los pisos termomediterráneo

y mesomediterráneo. En comarcas con ombroclima seco o subhúmedo entre el termo y el

supramediterráneo inferior pueden constituir la etapa de sustitución de los bosques de la Quercetalia ilicis,

incluidos pinares de Pinus halepensis. Bajo topografías abruptas son comunidades permanentes.

28.1. Alianza Arbuto unedonis-Laurion nobilis Rivas-Martínez, Fernández-González & Loidi 1999

Comunidades arbustivas o subarbóreas formadas por especies esclerófilas mediterráneas entre las

que abundan elementos lauroides, con óptimo termo y mesotemplado hiperoceánico cantábrico, con

excepcionales intrusiones en el área mediterránea.

28.1.1. Asociación Viburno tini-Prunetum lusitanicae Ladero 1976

LCN: A Loreras.

28.2. Alianza Asparago albi-Rhamnion oleoidis Rivas Goday ex Rivas-Martínez 1975

LCN: A Arbustedas lusoextremadurenses de óptimo termomediterráneo. Garrigas calcícolas y termófilas

levantinas. Arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo.

Matorrales y arbustedas (acebuchares, lentiscares, palmitares, espinares, etc) termófilas, con óptimo

en el piso termomediterráneo e irradiaciones al mesomediterráneo inferior. Ombroclimas preferentemente

secos o semiáridos. Distribución ibérica oriental y meridional: bética, luso-extremadurense,

gaditano-algarviense, murciano-almeriense y catalano-valenciana. Bajo ombroclima semiárido son

comunidades clímax. De ombroclima seco al subhúmedo representan etapas seriales de los bosques

de Querco-Oleion sylvestris. Sobre estaciones edafoxerófilas son comunidades permanentes.


340

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

28.2.1. Asociación Asparago albi-Rhamnetum oleoidis Rivas Goday in Rivas Goday, Borja,

Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960.

LCN: A Arbustedas luso-extremadurenses de óptimo termomediterráneo.

28.2.2. Asociación Chamaeropo humilis-Rhamnetum lycioidis O. Bolòs 1957

LCN: A Arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo.

28.2.3. Asociación Querco cocciferae-Lentiscetum Br.-Bl., Font Quer, G. Br.-Bl. Frey, Jansen &

Moor 1936

(Querco cocciferae-Pistacietum lentisci Br.-Bl., Font Quer, G. Br.-Bl., Frey, Jansen & Moor

1936)

LCN: A Garrigas calcícolas y termófilas levantinas.

28.3. Alianza Ericion arboreae (Rivas-Martínez ex Rivas-Martínez, Costa & Izco 1986) Rivas-

Martínez 1987

LCN: A Maquias silicícolas levantinas. LCSCVN: Mancha.

Maquias y madroñales sobre suelos silíceos, que constituyen la orla arbustiva, la etapa de sustitución

o el manto forestal de diversos tipos de bosque silicícolas: alcornocales, rebollares mesomediterráneos,

quejigares luso-extremadurenses, pinares rodenos, etc. Distribuidos por los pisos termo y

mesomediterráneo con ombroclima subhúmedo. Areal mediterráneo y cántabro-atlántico.

28.3.1. Asociación Cytiso heterochroi-Ericetum arboreae López Vélez & Alcaraz in López

Velez 1996

LCN: A Maquias silicícolas levantinas.

28.3.2. Asociación Ericetum scopario-arboreae Mateo 1983

LCN: A Maquias silicícolas levantinas.

28.3.3. Asociación Phillyreo angustifoliae-Arbutetum unedonis Rivas Goday & Galiano in

Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960

LCSCVN: Mancha.

28.4. Alianza Genisto spartioidis-Phlomidion almeriensis Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969

LCN: A Arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo.

Matorral de genistas retamoides de óptimo murciano-almeriense y alpujarreño-gadorense, del termo

al mesomediterráneo inferior bajo ombroclima de árido a seco. Es etapa serial de otras comunidades

de Pistacio-Rhamnetalia alaterni, o bien comunidad permanente en situaciones edafoxerófilas.

28.4.1. Asociación Lavandulo dentatae-Genistetum retamoidis Rivas Goday & Rivas-Martínez

1969

(Asparago horridi-Genistetum retamoidis Rivas-Martínez in Peinado, Alcaraz & Martínez-Parras

1992)

LCN: A Arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo.

28.5. Alianza Rhamno lycioidis-Quercion cocciferae Rivas Goday ex Rivas-Martínez 1975

Matorrales que sustituyen a los bosques esclerófilos de la Quercetea ilicis, o que pueden representar

la vegetación permanente en zonas rocosas, frecuentemente presididos por la coscoja. Se instalan en

el piso mesomediterráneo, ocasionalmente en el supramediterráneo, en zonas con ombroclima preferentemente

seco, también semiárido o subhúmedo. Ampliamente distribuida por la Península y la

Provenza. Se consideran clímax bajo ombroclima semiárido y etapa serial en seco o subhúmedo.

Puede ser vegetación permanente en laderas rocosas y otras localizaciones edafoxerófilas.

28.5.1. Asociación Crataego monogynae-Quercetum cocciferae Martínez-Parras, Peinado &

Alcaraz 1984

LCSCVN: Garrigas de coscoja.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 341

28.5.2. Asociación Daphno gnidii-Quercetum cocciferae Rivas-Martínez, Cantó, Fernández-

González & Sánchez-Mata 2002.

(Rhamno-Cocciferetum matritense Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual

& Rivas-Martínez 1960)

LCSCVN: Garrigas de coscoja.

28.5.3. Asociación Hedero-Cytisetum patentis Mateo 1983

LCN: A Maquias silicícolas levantinas.

28.5.4. Asociación Hyacinthoido hispanicae-Quercetum cocciferae (Rivas Goday in Rivas

Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960) Peinado & Martínez-Parras 1985

LCSCVN: Garrigas de coscoja. LCN: A Enebrales arborescentes (sólo las facies dominadas por

enebros).

28.5.5. Asociación Rhamno lycioidis-Juniperetum phoeniceae Rivas-Martínez & G. López in

G. López 1976

28.5.5.1. Subasociación pistacietosum lentisci Mateo 1983

LCN: A Garrigas calcícolas y termófilas levantinas (sólamente la subasociación)

28.5.6. Asociación Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae Br.-Bl. & O. Bolòs 1954

LCSCVN: Garrigas de coscoja (sólamente la subasociación típica).

28.5.6.1. Subasociación daphnetosum gnidii O. Bolòs 1979

28.5.6.2. Subasociación arbutetosum unedonis Alcaraz 1984

LCN: A Garrigas calcícolas y termófilas levantinas y arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo

(cualquiera de estas dos subasociaciones).

28b. Orden Quercetalia ilicis Br.-Bl. ex Molinier 1934 em. Rivas-Martínez 1975

Bosques con estrato arbóreo, arbustivo y lianoide bien desarrollados, mediterráneo occidentales, de termo

a supramediterráneos y ombroclima al menos seco.

28.6. Alianza Quercion broteroi Br.-Bl, P. Silva & Rozeira 1956 em. Rivas-Martínez 1975 corr.

Ladero 1974

(Quercion fagineae Br.-Bl, P.Silva & Rozeira 1956)

Agrupa principalmente carrascales, quejigares y alcornocales sobre suelos por lo general silíceos

situados en los pisos meso y supramediterráneo en los territorios ibéricos occidentales, principalmente

carpetano-leoneses y luso-extremadurenses.

28.6.1. Asociación Junipero oxycedri-Quercetum rotundifoliae Rivas-Martínez 1965

LCN: A Enebrales arborescentes (los de talla superior a 2 m con presencia abundante de enebros)

28.7. Alianza Quercion ilicis Br.-Bl. ex Molinier 1934 em. Rivas-Martínez 1975

Bosques principalmente de encinas, carrascas o alcornoques, que constituyen las etapas maduras de

vegetación en los pisos meso y supramediterráneo con ombroclima de seco a subhúmedo de las áreas

mediterránea-centro-ibérica, bética y catalano-valenciana, con alguna irradiación eurosiberiana.

Fuera de la Península también en el área tirrénica e itálica.

28.7.1. Asociación Junipero thuriferae-Quercetum rotundifoliae Rivas-Martínez 1987

(Quercetum rotundifoliae thuriferetosum Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano,

Rigual & Rivas-Martínez 1960)

LCN: A Sabinares albares. Solamente la variante dominada por Juniperus thurifera.

28.8. Alianza Querco rotundifoliae-Oleion sylvestris Bárbero, Quézel & Rivas-Martínez in Rivas-

Martínez, Costa & Izco 1986

LCN: A Bosques y arbustedas luso-extremadurenses de óptimo termomediterráneo. LCN: A Garrigas

calcícolas y termófilas levantinas.

Bosques xerófilos de óptimo termomediteráneo, tales como encinares con acebuches o algarrobos,

acebuchales arbóreos de zonas soleadas secas y rocosas, coscojares arborescentes o incluso pinares


342

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

de carrasco, de gran diversidad en sus estratos arbustivo y lianoide, que tienen su mejor desarrollo en

el piso termomediterráneo, aunque pueden penetrar en contados enclaves térmicos del piso mesomediterráneo

inferior como solanas abrigadas, valles fluviales, etc. Ombroclima al menos seco. Indiferentes

edáficos. Distribución catalano-provenzal-balear, murciano-almeriense, bética, luso-extremadurense

y lusitano-andaluza litoral.

28.8.1. Asociación Myrto communis-Quercetum rotundifoliae Rivas Goday in Rivas Goday,

Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960

LCN: A Bosques y arbustedas lusoextremadurenses de óptimo termomediterráneo

28.8.2. Asociación Oleo sylvestris-Quercetum suberis Rivas Goday, Galiano & Rivas-Martínez

ex Rivas-Martínez 1987

LCN: A Bosques y arbustedas lusoextremadurenses de óptimo termomediterráneo

28.8.3. Asociación Rubio longifoliae-Quercetum rotundifoliae Costa, Peris & Figuerola 1983

LCN: A Garrigas calcícolas y termófilas levantinas.

28.8.4. Asociación Viburno tini-Fraxinetum orni Costa, Pérez-Badia & P. Soriano 1995

LCN: A Garrigas calcícolas y termófilas levantinas.

29. Clase Querco-Fagetea Br.-Bl. & Vlieger in Vlieger 1937

Comunidades leñosas, arbóreas y en ocasiones arbustivas de elevada talla, dominadas por especies caducifolias

o marcescentes junto con algunas perennifolias (tejo, acebo), con sotobosque generalmente muy sombreado.

No soportan periodos prolongados de sequía, por lo que su distribución coincide con climas de tipo templado,

incluida su variante submediterránea, con irradiaciones en el área puramente mediterránea en zonas de

montaña con ombroclima al menos subhúmedo, prefiriendo enclaves umbrosos. Forman humus tipo mull.

29a. Orden Betulo pendulae-Populetalia tremulae Rivas-Martínez & Costa 2002

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: abedulares orófilos, tremulares, avellanares.

Bosques caducifolios de árboles de madera blanda de carácter primario o secundario, propios de climas

templados y boreales bajo ombroclima al menos húmedo y con amplio rango altitudinal, sobre suelos

ácidos o neutros de la región Eurosiberiana, penetrando en la región Mediterránea en áreas de montaña,

sobre todo en los pisos suprasubmediterráneo y orosubmediterráneo, ya sea con carácter clímax en el

límite altitudinal del bosque o en enclaves con hidromorfía edáfica, o bien con carácter de bosque

secundario en lugares donde haya desaparecido el bosque primario por alguna perturbación.

29.1. Alianza Corylo-Populion tremulae (Br.-Bl. ex O. Bolòs 1973) Rivas-Martínez & Costa 1998

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos.

Bosques caducifolios secundarios de especies de madera blanda (Betula pendula, Corylus avellana,

Populus tremula) sobre substratos pobres en bases, extendiéndose desde el mesotemplado al orotemplado

inferior bajo ombroclima al menos húmedo, distribuidos desde Pirineos hasta Escandinavia y Rusia.

29.1.1. Asociación Astrantio majoris-Coryletum avellanae Rivas Goday & Borja 1961

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: avellanares.

29.2. Alianza Betulion fontqueri-celtibericae Rivas-Martínez & Costa 2002

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: abedulares orófilos con serbales, avellanares.

Bosques o arbustedas de talla elevada de las altas montañas ibéricas de Betula alba, B. pendula

subsp. fontqueri, Sorbus aucuparia y Corylus avellana, sobre suelos ácidos o neutros. Tienen carácter

clímax en el piso orotemplado a partir de ombroclima hiperhúmedo, de comunidad permanente

sobre suelos hidromorfos, canales de avalanchas, etc., y de bosque secundario de hayedos, robledales

o pinares albares bajo ombroclima al menos húmedo. Ámbito cantábrico, ibérico y carpetano, refugiándose

en la región Mediterránea en áreas de clima templado submediterráneo, en laderas umbrosas

y húmedas o sobre suelos hidromorfos o higroturbosos.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 343

29.2.1. Asociación Melico uniflorae-Betuletum celtibericae Rivas-Martínez & Mayor ex

G. Moreno & G. López 1978

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: abedulares orófilos. LCNA: A Galerías fluviales

arbóreas: abedulares riparios.

29b. Orden Fagetalia sylvaticae Pawlowski in Pawlowski, Sokolowski & Wallisch 1928

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos.

Incluye los bosques caducifolios sobre suelos ricos en bases de zonas con ombroclima al menos húmedo,

hayedos, robledales, fresnedas de hoja ancha, tilares y bosques mixtos. Presentan una elevada diversidad.

No soportan ni la sequía ni la inundación prolongada, aunque en áreas de difícil drenaje pueden

estar sometidos a un cierto encharcamiento temporal. Óptimo eurosiberiano con muy escasas irradiaciones

en la región Mediterránea.

29.3. Alianza Tilio-Acerion Klika 1955

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: tilares.

Bosques caducifolios de tilos, arces y fresno de hoja ancha, de carácter relíctico, acantonados en

zonas umbrosas y frescas eurosiberianas y submediterráneas como gargantas, hoces o pies de cantil

donde se acumulan bloques desprendidos. También pueden encontrare ocasionalmente como vegetación

riparia en algunos barrancos umbrosos.

29.3.1. Asociación Hedero-Tilietum platyphylli Vigo & Carreras in Vigo, Carreras & Gil 1983

(Poo nemoralis-Tilietum platyphylli Romo 1989)

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: tilares.

29c. Orden Quercetalia pubescentis Klika 1933

Bosques caracterizados por Quercus submediterráneos de hojas tomentosas, ligeramente coriáceas y

marcescentes (Quercus faginea, Q. humilis, etc.) que se sitúan principalmente sobre suelos básicos. Distribución

medioeuropea y mediterránea septentrional, donde ocupa principalmente territorios

supra(sub)mediterráneos con ombroclima al menos subhúmedo. Son bosques relativamente luminosos,

lo que favorece el desarrollo del estrato arbustivo, que suele estar formado por numerosas plantas espinosas,

así como de la orla herbácea.

29.4. Alianza Aceri granatensis-Quercion fagineae (Rivas Goday, Rigual & Rivas-Martínez in

Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960) Rivas-Martínez 1987

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos. Sólamente los acerales.

Bosques de quejigos, arces o pinsapos sobre sustratos neutros o básicos, mesofíticos y ombrófilos,

de óptimo supra(sub)mediterráneo con irradiaciones al mesomediterráneo superior, bajo ombroclima

al menos subhúmedo, distribuidos casi exclusivamente por territorios mediterráneo-centro-ibéricos,

béticos y catalano-valencianos, con escasas irradiaciones en la región Eurosiberiana. Recientemente

también se han subordinado a esta alianza algunas comunidades relícticas dominadas por árboles

eurosiberianos (tilos, avellanos) localizadas en ambientes submediterráneos oroibéricos y béticos, en

cuya composición dominan las especies de sotobosque de la alianza.

29.4.1. Asociación Cephalanthero rubrae-Quercetum fagineae Rivas-Martínez in Rivas Goday,

Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960 corr. Rivas-Martínez 1972

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos. Sólamente los acerales y rodales que incorporan

especies eurosiberianas.

29.4.2. Asociación Corylo avellanae-Quercetum fagineae Rivas Goday & Borja in Rivas

Goday, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1960 corr. Rivas-Martínez 1972

LCN: A Bosques relicticos de tipos eurosiberianos: avellanares.

29.4.3. Asociación Daphno latifoliae-Aceretum granatensis Rivas-Martínez 1965

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos. Sólamente los rodales de acerales, o bosques

mixtos que incorporan especies eurosiberianas.


344

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

29.4.4. Asociación Geo urbani-Coryletum avellanae F. Valle, Mota, & Gómez-Mercado 1986

corr. Gómez-Mercado 2002

(Geo heterocarpi-Coryletum avellanae F. Valle, Mota, & Gómez-Mercado & 1986)

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: avellanares.

29.4.5. Asociación Taxo baccatae-Tilietum platyphylli Pitarch 2000 inéd.

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: tilares.

29d. Orden Quercetalia roboris Tüxen 1931

Bosques caducifolios y marcescentes sobre suelos silíceos pobres en bases, caracterizados por los acidófilos

Quercus petraea, Q. pyrenaica y Betula sp. pl. junto a los indiferentes edáficos Quercus robur y

Fagus sylvatica. Se distribuye por territorios con ombroclima desde subhúmedo a hiperhúmedo, y por

los pisos mesoteplado, supratemplado, mesomediterráneo y supra(sub)mediterráneo. Distribución atlántica,

medioeuropea y áreas mediterráneas de ombroclima al menos subhúmedo.

29.5. Alianza Ilici-fagion Br.-Bl. 1967

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: hayedos y robledales albares.

Hayedos y robledales albares acidófilos, orocantábricos, carpetano-leoneses y oroibéricos. Presentan

una diversidad florística inferior a la de los hayedos basófilos. Los robledales albares se encuadran en

la subalianza Luzulo henriquesii-Quercenion petraeae Rivas-Martínez & Izco 2002, mientras que los

hayedos se encuadran en la subalianza Ilici-Fagenion sylvaticae (Br.-Bl. 1967) Rivas-Martínez 1973.

29.5.1. Asociación Galio rotundifolii-Fagetum sylvaticae Rivas-Martínez 1963

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: hayedos.

29.5.2. Comunidad de Quercus petraea

LCN: A Bosques relícticos de tipos eurosiberianos: robledales albares.

29.6. Alianza Quercion pyrenaicae Rivas Goday ex Rivas-Martínez 1965 [Quercion roboripyrenaicae

(Br.-Bl. P. Silva & Rozeira 1956) Rivas-Martínez 1975]

LCN: A Rebollares húmedos ayllonenses y rebollares mediterráneo-centro-ibéricos, prebéticos y

luso-extremadurenses.

Robledales y melojares sobre sustratos ácidos, con menores requerimientos hídricos que los abedulares

y hayedos. Por presentar un estrato arbóreo no muy tupido, los estratos arbustivo y herbáceo de

orla se encuentran bien representados. Distribuidos esencialmente por el centro y occidente peninsular.

Los rebollares mediterráneos de la Región se encuadran en la subalianza Quercenion pyrenaicae

Rivas-Martínez 1975, mientras que los rebollares eurosiberianos y las carballedas se encuadran en la

subalianza Quercenion robori-pyrenaicae.

29.6.1. Asociación Arbuto unedonis-Quercetum pyrenaicae (Rivas Goday in Rivas Goday,

Esteve, Galiano, Rigual, & Rivas-Martínez 1960) Rivas-Martínez 1987

LCN: A Rebollares luso-extremadurenses.

29.6.2. Asociación Berberido australis-Quercetum pyrenaicae F. Valle, Gómez-Mercado &

Mota 1988

LCN: A Rebollares prebéticos.

29.6.3. Asociación Festuco braun-blanquetii-Quercetum pyrenaicae Br.-Bl. 1967 corr. Rivas-

Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002)

(Festuco heterophyllae-Quercetum pyrenaicae Br.-Bl. 1967)

LCN: A Rebollares húmedos ayllonenses.

29.6.4. Asociación Luzulo forsteri-Quercetum pyrenaicae Rivas-Martínez 1963

LCN: A Rebollares mediterráneo-centro-ibéricos (se excluyen los rebollares subhúmedos ayllonenses,

también pertenecientes a esta asociación).


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 345

29.6.5. Asociación Sorbo torminalis-Quercetum pyrenaicae Rivas Goday ex Rivas-Martínez 1987

LCN: A Rebollares luso-extremadurenses.

30. Clase Rhamno-Prunetea Rivas Goday & Borja ex Tüxen 1962

Vegetación arbustiva a menudo espinosa que actúa como etapa serial, manto u orla de bosques por lo general

de frondosas caducifolias o marcescentes, incluidos los riparios, y de pinares submediterráneos, habitando

sobre suelos profundos con buena capacidad de retención de agua, y manifestando una ligera preferencia

por suelos ricos en bases. Tienen distribución medioeuropea y atlántica, penetrando en la región

Mediterránea sobre todo en territorios lluviosos o enclaves edafohigrófilos.

30a. Orden Prunetalia spinosae Tüxen 1952

Espinales y formaciones arbustivas caducifolias preforestales que sustituyen, orlan o forman el manto

de bosques generalmente mesofíticos o edafohigrófilos, éutrofos o ligeramente oligótrofos, eurosiberianos

y mediterráneos.

30.1. Alianza Berberidion vulgaris Br.-Bl. 1950

Espinares de carácter montano y continental, de zonas de inviernos fríos, basófilos, de distribución

alpino-centroeuropea, pirenaica, cantábrica y oroibérica.

30.1.1. Asociación Amelanchiero ovalis-Ononidetum aragonensis Roselló 1994

LCN: A Guillomares.

30.1.2. Asociación Berberido-Buxetum sempervirentis Rivas-Martínez & G. López in G. López

1976

LCN: A Guillomares (solamente las facies subrupícolas dominadas por guillomo).

30.1.3. Asociación Ligustro vulgaris-Berberidetum seroi Rivas-Martínez & G. López in

G. López 1976 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas

2002)

(Ligustro-Berberidetum hispanicae Rivas-Martínez & G. López in G. López 1976)

LCN: A Arbustedas caducifolias espinosas submediterráneas.

30.2. Alianza Lonicero-Berberidion hispanicae O. Bolòs 1954

Espinales y otras comunidades espinosas de los territorios béticos y norteafricanos, que se desarrollan

esencialmente en zonas de bosques de encinas, quejigos, pinos submediterráneos y pinsapos,

donde forma orlas o la primera etapa serial del bosque. Se localiza en suelos ricos en bases, con óptimo

en el piso supramediterráneo subhúmedo o húmedo, irradiando al oro y al mesomediterráneo.

30.2.1. Asociación Berberido hispanicae-Crataegetum laciniatae Ríos & Alcaraz in Alcaraz,

P. Sánchez, De la Torre, Ríos & J. Álvarez 1991

LCN: A Arbustedas caducifolias espinosas submediterráneas.

30.2.2. Asociación Crataego monogynae-Loniceretum arborae O. Bòlos 1954

LCN: A Arbustedas caducifolias espinosas submediterráneas.

30.2.3. Asociación Viburno lantanae-Berberidetum australis Valle, Gómez Mercado & Mota

1988

LCN: A Arbustedas caducifolias espinosas submediterráneas.


346

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

31. Clase Rosmarinetea officinalis Rivas-Martínez, T.E. Díaz, F. Prieto, Loidi, & Penas 1991

(Ononido-Rosmarinetea Br.-Bl. 1947)

Matorrales y tomillares desarrollados sobre suelos calizos ricos en bases o sobre suelos yesosos, ricos en

labiadas, leguminosas y cistáceas. Con distribución mediterránea, constituyen etapas seriales avanzadas de

los bosques, o bien comunidades permanentes sobre estaciones con especiales limitaciones edáficas.

31a. Orden Anthyllidetalia terniflorae Rivas Goday, Rigual, Esteve, Borja & Rivas-Martínez in Rivas

Goday & Borja 1961 em. Alcaraz & Delgado 1998

Tomillares de suelos poco profundos, ricos en bases pero no yesosos, que se desarrollan en zonas con

clima de seco a semiarido, termomediterráneo y mesomediterráneo inferior. Tienen su mejor representación

en los territorios murciano-almerienses, llegando a los manchego-murcianos.

31.1. Alianza Sideritidion bourgaeanae Peinado & Martínez-Parras in Peinado, Alcaraz &

Martínez-Parras 1992

(Sideritido bourgaeanae-Thymion funkii P.Sánchez & Alcaraz 1993)

Tomillares que se desarrollan en los pisos termomediterráneo y mesomediterráneo de los territorios

manchego-murcianos y murciano-septentrionales, bajo ombroclima semiárido.

31.1.1. Asociación Anthyllido lagascanae-Thymetum antoninae Alcaraz & Delgado 1998

(Anthyllido henonianae-Thymethum antoninae Alcaraz 1984)

(Anthyllido subsimplicis-Thymetum antoninae Alcaraz 1984 corr. Alcaraz, P. Sánchez, Gómez,

De la Torre, Ríos & A. Rogel 1991)

LCN: A Arbustedas hellinenses de óptimo termomediterráneo.

31b. Orden Convolvuletalia boissieri Rivas-Martínez, Pérez-Raya, Molero ex Díez-Garretas & Asensi 1994

Comunidades permanentes de baja cobertura y talla, formada por caméfitos prostrados o almohadillados

y hemicriptófitos de color ceniciento, que colonizan crestas y suelos de gravas y arenas dolomíticas

(kakiritas), fundamentalmente en los pisos supramediterráneo y oromediterráneo, esencialmente en los

teritorios malacitano-almijarenses y subbéticos.

31.2. Alianza Andryalion agardhii Rivas-Martínez ex Rivas Goday & Mayor 1966

La misma caracterización que para el orden.

31.2.1. Asociación Scorzonero albicantis-Pterocephaletum spathulati Martínez-Parras & Peinado

1987

LCN: A Comunidades dolomitícolas oromediterráneas prebéticas.

31c. Orden Erinaceetalia anthyllidis Quézel 1953

Comunidades constituidas por caméfitos almohadillados y espinosos, propias de la alta montaña mediterránea,

que se desarrollan sobre suelos carbonatados de muy escasa potencia (leptosoles). Casi exclusiva

del piso oromediterráneo, puede descender al piso supramediterráneo en espolones venteados. Es

una etapa serial del orden Pino-Juniperetalia. Se distribuye esencialmente por las montañas béticas y

norteafricanas, alcanzando el área maestracense.

31.3. Alianza Xeroacantho-Erinaceion (Quézel 1953) O. Bolòs 1967

LCN: A Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente.

Comunidades constituidas por matas almohadilladas, exclusivas de la alta montaña de la Península

Ibérica.

31.3.1. Asociación Astragalo boissieri-Festucetum hystricis Quézel 1953

LCN: A Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente.

31.3.2. Asociación Saturejo intrincatae-Velletum spinosae Rivas Goday 1968 corr. Alcaraz,

P. Gómez, De la Torre, Ríos & J. Álvarez 1991

LCN: A Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 347

31d. Orden Gypsophiletalia Bellot & Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Monasterio, Galiano, Rigual

& Rivas-Martínez 1957

Matorrales y tomillares desarrollados sobre substratos yesosos, bajo ombroclima de árido a seco en los

pisos termo y mesomediterráneo, con un buen número de plantas endémicas. Distribución ibérica.

31.4. Alianza Lepidion subulati Bellot & Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Monasterio, Galiano,

Rigual & Rivas-Martínez 1957

LCN: A Comunidades gipsófilas.

Tomillares sobre suelos yesíferos de territorios continentales, de distribución mediterráneo-centroibérica

con irradiaciones catalano-valencianas, guadiciano-bacenses y almerienses.

31.4.1. Asociación Gypsophilo struthii-Centaureetum hyssopifoliae Rivas Goday, Borja,

Monasterio, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1957

LCN: A Comunidades gipsófilas.

31.4.2. Asociación Gypsophilo struthii-Ononietum edentuale Costa, Peris & Figuerola in Costa

& Peris 1985

LCN: A Comunidades gipsófilas.

31.4.3. Asociación Herniario fruticosae-Teucrietum floccosi Rivas-Martínez & Costa 1970

(Herniario fruticosae-Teucrietum pumili Rivas-Martínez & Costa 1970)

LCN: A Comunidades gipsófilas.

31.4.4. Asociación Ononidetum tridentate Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

LCN: A Comunidades gipsófilas.

31.4.5. Asociación Salvio lavandulifoliae-Gypsophiletum hispanicae Rivas Goday in Rivas

Goday, Borja, Monasterio, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1957

LCN: A Comunidades gipsófilas.

31.4.6. Asociación Thymo lacaitae-Ononidetum tridentatae Rivas-Martínez & G. López in

G. López 1976

LCN: A Comunidades gipsófilas.

31.5. Alianza Thymo-Teucrion verticillati Rivas Goday, Borja, Monasterio, Galiano, Rigual &

Rivas-Martínez 1957

LCN: A Comunidades gipsófilas.

Alianza que reune los tomillares poco densos con óptimo en los afloramientos yesosos de las zonas

semiáridas del sureste ibérico, esencialmente en territorios alicantino-murcianos irradiando a los

manchego-murcianos y cofrentino-villenenses.

31.5.1. Asociación Helianthemo thibaudii-Teucrietum verticillati Rivas Goday & Rigual in

Rivas Goday, Borja, Monasterio, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1957 corr. Díez-Garretas,

Fernández-González & Asensi 1996

(Gypsophilo struthii-Teucrietum verticillati Rivas Goday & Rigual in Rivas Goday, Borja,

Monasterio, Galiano, Rigual & Rivas-Martínez 1957 corr. Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969

LCN: A Comunidades gipsófilas.

31e. Orden Rosmarinetalia Br.-Bl. 1931

Comunidades de matorrales calcícolas dominadas esencialmente por caméfitos, nanofanerófitos y algunos

hemicriptófitos, que colonizan suelos ricos en bases en los pisos termomediterráneo hasta el supramediterráneo

por los territorios mediterráneo-centro-ibéricos, béticos, murciano-almerienses y catalano-provenzal-baleares.

31.6. Alianza Lavandulo-Genistion boissierii Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969

Matorrales de porte almohadillado y a menudo espinosos (xeroacánticos), que se suelen situar sobre

litosuelos calizos pedregosos de las montañas calcáreas, esencialmente meso y supramediterráneos,

con ombroclima al menos subhúmedo. Distribución bética.


348

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

31.6.1. Asociación Saturejo intrincatae-Genistetum boissierii Rivas Goday & Rivas-Martínez

1969 corr. Martínez-Parras, Peinado & Alcaraz 1984

LCN: A Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente. Solamente las formaciones

asentadas sobre crestas o litosuelos.

31.6.2. Asociación Teucrio leonis-Erinaceetum anthyillidis P. Sánchez & Alcaraz 2002

(Salvio pseudovellereae-Teucrietum leonis P. Sánchez & Alcaraz 1993)

LCN: A Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente. Solamente las formaciones

asentadas sobre crestas o litosuelos.

31.7 Alianza Rosmarinion officinalis Br.-Bl. ex Molinier 1934

(Rosmarino-Ericion Br.-Bl.1931)

Romerales y tomillares calcícolas con distribución catalano-provenzal-balear, con irradiaciones aragonesas.

31.7.1. Asociación Sideritido chamaedryfoliae-Teucrietum dunensis De la Torre & Alcaraz

1994

LCN: A Matorrales sabulícolas.

31.8. Alianza Sideritido incanae-Salvion lavandulifoliae (Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969)

Izco & Molina 1989

Matorrales, tomillares, salviares y esplegares interiores, de baja talla y aspecto estepario, con óptimo

en los pisos mesomediterráneo y supramediterráneo de tendencia continental, bajo ombroclima preferentemente

seco o subhúmedo, de los territorios mediterráneo-centro-ibéricos.

31.8.1. Asociación Genisto hispanicae-Erinaceetum anthyllidis Rivas Goday & Borja 1961

(Diantho turolensis-Genistetum hispanicae Roselló 1994)

LCN:A Matorrales pulvinunares espinosos de carácter permanente. Sólo los de carácter permanente

sobre litosuelos.

31.8.2. Asociación Lino appresii-Genistetum rigidissimae Rivas-Martínez 1967 corr.

G. Navarro 1989

(Lino appressi-Genistetum pumilae Rivas-Martínez 1967)

LCN:A Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente. Sólo los de carácter permanente

sobre litosuelos.

31.8.3. Asociación Lino differentis-Salvietum lavandulifoliae Rivas Goday & Rivas-Martínez

1969

31.8.3.1. Subasociación gypsophiletosum struthii Izco 1972

LCN:A Comunidades gipsófilas (sólo la subasociación).

31.8.4. Asociación Salvio lavandulifoliae-Erinaceetum anthyllidis Costa & Peris 1985

(Teucrio expansi-Salvietum approximatae Figuerola & Morán 1988)

LCN:A Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente. Sólo los de carácter permanente

sobre litosuelos.

31.8.5. Asociación Saturejo gracilis-Erinaceetum anthyllidis Rivas Goday & Borja 1961 corr.

Izco & Molina 1989

(Saturejo montanae-Erinaceetum Rivas Goday & Borja 1961)

(Erodio celtiberici-Erinaceetum anthyllidis Rivas Goday & Borja ex O. Bolòs & Vigo in O.Bolòs

1967)

LCN: A Matorrales pulvinulares espinosos de carácter permanente.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 349

32. Clase Ruppietea J. Tüxen 1960

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

Vegetación acuática de aguas saladas, preferentemente estacionales, lagunas, charcas, canales y depresiones

inundadas, tanto litorales como continentales. Distribución holártica.

32a. Orden Ruppietalia maritimae J. Tüxen 1960

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

La misma caracterización que para la clase.

32.1. Alianza Ruppion maritimae Br.-Bl.ex Wessthoff in Bennema, Sissingh & Westhoff 1943

(Ruppion maritimae Br.-Bl.1931)

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

Vegetación acuática enraizada de aguas saladas caracterizada por la abundancia de distintas plantas

vasculares halófilas, esencialmente Ruppia drepanensis, R. maritima y Althenia orientalis.

32.1.1. Asociación Ruppietum drepanensis Brullo & Furnari 1976

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

32.1.2. Asociación Ruppietum maritimae Hocquette 1927

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

32.2. Alianza Riellion helicophyllae Cirujano, Velayos & P. García ex Rivas-Martínez, Fernández-

González & Loidi 1999

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

Praderitas acuáticas, poco aparentes, anuales y efímeras, sumergidas o de suelos enfangados, constituidas

por pequeños briófitos (hepáticas de 1-4 cm) que pertenecen al género Riella, y que crecen

sobre suelos desnudos o escasamente cubiertos por otros tipos de vegetación, en lagunas, salinas,

depresiones inundadas y pequeñas pozas. Preferentemente en aguas salinas.

32.2.1. Asociación Rielletum helicophyllae Cirujano, Velayos & P. García 1993

LCN: A Comunidades halófilas acuáticas.

33. Clase Saginetea maritimae Westhoff, Van Leenwen & Adriani 1962

Comunidades de terófitos efímeros de carácter halo-nitrófilo, en ambientes litorales y continentales.

33a. Orden Frankenietalia pulverulentae Rivas-Martínez ex Castroviejo & Porta 1976

Comunidades de terófitos efímeros de carácter halo-nitrófilo, en ambientes litorales e interiores con distribución

mediterránea.

33.1. Alianza Hordeion marini Ladero, F. Navarro, C. Valle, Marcos, Ruiz & M. T. Santos 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: praderas anuales de gramíneas halófilas.

Comunidades de gramíneas anuales halófilas y ligeramente nitrófilas, con desarrollo primaveral, primocolonizadoras

de suelos salinos.

33.1.1. Asociación Polypogono maritimi-Hordeetum marini Cirujano 1981

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: praderas anuales de gramíneas halófilas.


350

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

34. Clase Salicetea herbaceae Br.-Bl. 1948

Vegetación de pequeña talla, compuesta por hemicriptófitos, briófitos y algunos caméfitos, que vive en ventisqueros

y otras localizaciones donde se acumula la nieve (quionófila). Su fenología está retartada hasta

que se funde la nieve que la cubre, lo que suele suceder bien entrado el verano. Tiene su mejor desarrollo

en el Ártico y alcanza el piso criorotemplado y orotemplado superior de las altas montañas eurosiberianas

europeas. En las montañas mediterráneas tiene una representación finícola y testimonial en el piso criorosubmediterráneo.

34a. Orden Salicetalia herbaceae Br.-Bl. in Br.-Bl. & Jenny 1926

Comunidades quionófilas criorotempladas y orotempladas de los neveros de montañas silíceas.

34.1. Alianza Mucizonion sedoidis Rivas-Martínez, Fernández-González & Loidi 1999

LCN: A Pastizales psicroxerófilos crioromediterráneos.

Reúne las asociaciones orocantábricas, así como las carpetano-leonesas y oroibéricas septentrionales,

en todas estas últimas con óptimo criorosubmediterráneo.

35. Clase Salici purpureae-Populetea nigrae (Rivas-Martínez & Cantó ex Rivas-Martínez, Báscones,

T.E.Díaz, Fernández-González & Loidi) Rivas-Martínez & Cantó 2002

Bosques (alisedas, fresnedas, alamedas, saucedas, choperas, olmedas, etc.) y comunidades arbustivas (saucedas

y tamujares) edafohigrófilos, que ocupan sotos, riberas y lechos fluviales, incluso estacionales.

35a. Orden Populetalia albae Br.-Bl. ex Tchou 1948

Bosques riparios caducifolios de las regiones Eurosiberiana y Mediterránea, excluyendo las saucedas

arbustivas.

35.1. Alianza Osmundo-Alnion (Br.-Bl., P Silva & Rozeira 1956) Dierschke & Rivas-Martínez in

Rivas-Martínez 1975

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alisedas, saucedas, fresnedas.

Alisedas de Alnus glutinosa y otros bosques riparios de terrenos silíceos, sobre suelos con humedad

permanente y periódicamente inundados, con distribución mediterráneo-ibérica-occidental, lusitanoandaluza

litoral, oroibérica septentrional y galaico-portuguesa.

35.1.1. Asociación Frangulo alni-Myricetum gale Peinado & A. Velasco in Peinado, Moreno &

A. Velasco 1983

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.1.2. Asociación Galio broteriani-Alnetum glutinosae Rivas-Martínez, Fuente & Sánchez-

Mata 1986

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alisedas.

35.1.3. Asociación Galio broteriani-Betuletum parvibracteatae Peinado & A. Velasco in Peinado,

Moreno & A. Velasco 1983

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: abedulares.

35.1.4. Asociación Rubo lainzii-Salicetum atrocinereae Rivas-Martínez 1965, corr. Rivas-

Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002.

(Rubo corylifolii-Salicetum atrocinereae Rivas-Martínez 1965)

(Betulo celtibericae-Salicetum atrocinereae Mayor in Mayor, G. Martínez & Andrés 1975)

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.1.4.1. Subasociación oxalidetosum acetosellae Lara & Garilleti 1996

35.1.5. Asociación Salici rubentis-Alnetum glutinosae Lara & Garilleti 1996

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alisedas.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 351

35.1.6. Asociación Salici salviifoliae-Fraxinetum angustifoliae Lara & Garilleti 1996

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: fresnedas y saucedas.

35.1.7. Asociación Scrophulario scorodoniae-Alnetum glutinosae Br.-Bl., P. Silva & Rozeira

1956

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alisedas.

35.1.8. Asociación Viti viniferae-Salicetum atrocinereae Rivas-Martínez & Costa in Rivas-

Martínez, Costa, Castroviejo & Valdés Bermejo 1980

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.2. Alianza Populion albae Br.-Bl. ex Tchou 1948

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alamedas, choperas, fresnedas, saucedas.

Bosques riparios caducifolios (choperas, olmedas, fresnedas, saucedas, etc.) de los sotos situados en

la región mediterránea, sobre suelos generalmente éutrofos y profundos, con nivel freático elevado.

35.2.a. Subalianza Fraxino angustifoliae-Ulmenion minoris Rivas-Martínez 1975.

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: sólamente las fresnedas.

Bosques riparios localizados sobre las partes más altas de las riberas y llanuras aluviales, sobre

suelos con hidromorfía a menudo profunda, especialmente en estío, raramente o nunca inundados.

35.2.1. Asociación Corno sanguinei-Fraxinetum angustifoliae Lara & Garilleti 1996

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: fresnedas.

35.2.2. Asociación Ficario ranunculoidis-Fraxinetum angustifoliae Rivas-Martínez &

Costa in Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo & E. Valdés 1980

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: fresnedas.

35.2.3. Asociación Fraxino angustifoliae-Quercetum pyrenaicae Rivas-Goday 1964 corr.

Rivas-Martínez, Fernández-González & A. Molina in Fernández-González & A. Molina 1988

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: fresnedas.

35.2.4. Asociación Fraxino angustifoliae-Salicetum atrocinereae Peinado & Esteve 1983

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: fresnedas y saucedas.

35.2.b. Subalianza Populenion albae Rivas-Martínez 1975.

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alamedas, choperas, saucedas arbóreas

Bosques riparios, generalmente alamedas, choperas o saucedas blancas, con hidromorfía en los

horizontes superiores del suelo la mayor parte del año, y sobre todo en la época de crecidas o lluvias,

resultando a menudo inundados con las crecidas. En las riberas se sitúan sobre la franja de

oscilación estacional habitual de los caudales, que normalmente está ocupada por las saucedas

arbustivas.

35.2.5. Asociación Rubio tinctorum-Populetum albae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alamedas, saucedas (blancas).

35.2.6. Asociación Salici atrocinerae-Populetum albae Rivas Goday 1964

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: fresnedas, alamedas, saucedas.

35.2.7. Asociación Salici neotrichae-Populetum nigrae T.E. Díaz & Penas ex Rivas-Martínez

& Cantó 2002.

(Populo nigrae-Salicetum neotrichae Rivas-Martínez & Cantó in T.E. Díaz & Penas 1987)

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alamedas.


352

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

35.2.8. Asociación Vinco-Populetum albae (O. Bolòs & Molinier 1958) O. Bolòs 1962

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: alamedas.

35b. Orden Salicetalia pupureae Moor 1985

Saucedas arbustivas o arbóreas de los lechos de los ríos mediterráneos y medioeuropeos. Se instalan frecuentemente

sobre terrenos de aluvión en la franja de oscilación estacional de los caudales habituales,

prefiriendo ríos con amplias oscilaciones y estando sometidos tanto al efecto de dichas fluctuaciones

estacionales y regulares como a la violencia de las crecidas, soportando entonces la inundación y los

efectos derivados de la dinámica de los sedimentos arrastrados por la corriente.

35.3. Alianza Salicion albae Sòo 1930

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

Saucedas arboreas con distribución esencialmente atlántica, que penetra ocasionalmente hacia territorios

mediterráneos.

35.3.1. Asociación Salicetum purpureo-albae Rivas Goday & Borja 1961

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.4. Alianza Salicion discolori-neotrichae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz,

Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Penas 2002 (Salicion triandro-neotrichae Br.-Bl. &

O. Bolòs 1958)

(Salicion triandro-fragili Br.-Bl. & O. Bolòs 1958 corr. O. Bòlos 1983)

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

Saucedas arbustivas y arbóreas de los lechos de aluvión, orillas y cauces secundarios de ríos con

aguas duras, sobre substratos generalmente calizos, de distribución orocantábrica, catalano-valenciana,

mediterráneo-centro-ibérica y bética.

35.4.1. Asociación Salicetum discoloro-angustifoliae Rivas-Martínez ex G. López 1976 corr.

Alcaraz, P. Sánchez, De la Torre, Ríos & J. Álvarez 1991

(Salicetum triandro-elaeagni Rivas-Martínez ex G. López 1976)

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.4.2. Asociación Salicetum neotrichae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.4.3. Asociación Saponario officinalis-Salicetum purpureae Tchou (1947) 1948

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.5. Alianza Salicion salviifoliae Rivas-Martínez, T.E. Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

Saucedas de ríos y arroyos con fuerte estiaje de aguas blandas, situados sobre substratos generalmente

silíceos, en territorios mediterráneo-ibérico-occidentales y lusitano-andaluz-litorales.

35.5.1. Asociación Salicetum salviifoliae Oberdorfer & Tüxen in Tüxen & Oberdorfer 1958

(Salicetum lambertiano-salviifoliae Rivas-Martínez 1965 corr. Rivas-Martínez, Fernández-

González & Sánchez-Mata 1986)

(Salicetum salvifolio-purpureae Rivas-Martínez 1965)

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.5.2. Asociación Salicetum angustifolio-salviifoliae T.E. Díaz & Penas 1987

LCN: A Galerías fluviales arbóreas o arbustivas: saucedas.

35.6. Alianza Securinegion buxifoliae Rivas Goday 1964

(Securinegion tinctoriae Rivas Goday 1964)

LCN: A Tamujares.

Vegetación arbustiva espinosa dominada por el tamujo, propia de ramblas y cauces sometidos a desecación

estival, sobre suelos pobres en bases. Distribuida esencialmente por territorios luso-extremadurenses.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 353

35.6.1. Asociación Pyro bourgaeanae-Securinegetum tinctorae (Rivas Goday 1964) Rivas-

Martínez & Rivas Goday 1975

[Pyro bourgaeanae-Flueggeetum tinctoriae (Rivas Goday 1964) Rivas-Martínez & Rivas Goday

1975]

LCN: A Tamujares.

35.6.2. Asociación Rubo ulmifolii-Securinegetum tinctoriae J.A. López & A. Velasco 1995

LCN: A Tamujares.

36. Clase Salicornietea fruticosae Br.-Bl. & Tüxen ex A. & O. Bolòs 1950

LCN: A Comunidades halófilas terrestres.

Vegetación vivaz de suelos salinos con grado de humedad variable, formada por matas de tallos y hojas

carnosos, plantas con hojas en roseta, y gramíneas. Con distribución esencialmente mediterránea, constituye

la vegetación más característica de los saladares.

36a. Orden Limonietalia Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: albardinales salinos y comunidades halófilas de Limonium sp. pl.

Vegetación vivaz de terrenos salinos en los pisos termo y mesomediterráneo bajo ombroclimas seco y

semiárido, en la que son frecuentes distintas especies de acelgas saladas, Limonium sp. pl., en su mayor

parte endémicas de la Península Ibérica, fáciles de reconocer por la disposición arrosetada de sus hojas,

y a menudo acompañadas por albardín (Lygeum spartum). Ocupan las zonas más secas de los saladares

litorales e interiores, sobre suelos que raramente se encharcan, si bien están sometidos a procesos temporales

de hidromorfía por aguas salobres. Distribución mediterráneo occidental.

36.1. Alianza Lygeo-Lepidion cardaminis Rivas Goday & Rivas-Martínez ex Rivas-Martínez &

Costa 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: albardinales salinos y comunidades halófilas de

Limonium sp. pl.

Comunidades manchegas de esparto basto o albardín, Lygeum spartum, y formaciones de Limonium,

en las que son frecuentes las plantas endémicas. Colonizan suelos salinos, secos la mayor parte del

año o que solamente se encharcan de forma circunstancial.

36.1.1. Asociación Frankenio thymifoliae-Limonietum latebracteati Castroviejo & Porta 1976

corr. Alonso & De la Torre 1999

(Limonietum latibracteato-tournefortii Castroviejo & Cirujano 1980)

(Frankenio thymifoliae-Limonietum delicatuli Castroviejo & Porta 1976)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: albardinales salinos y comunidades halófilas de

Limonium sp. pl.

36.1.2. Asociación Gypsophilo tomentosae-Limonietum dichotomi Rivas-Martínez & Izco in

Rivas-Martínez & Costa 1976

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: albardinales salinos y comunidades halófilas de

Limonium sp. pl.

36.1.3. Asociación Limonietum sobolifero-dichotomi Pinillos 2000 inéd.

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: albardinales salinos y comunidades halófilas de

Limonium sp. pl.

36.1.4. Asociación Senecioni castellani-Lygeetum sparti Rivas Goday & Rivas-Martínez in

Rivas-Martínez & Costa 1976 corr. De la Torre, M.A. Alonso & Vicedo 2002

(Senecioni auriculae-Lygeetum sparti Rivas Goday & Rivas-Martínez in Rivas-Martínez &

Costa 1976)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: albardinales salinos y comunidades halófilas de

Limonium sp. pl.


354

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

36.2. Alianza Lygeo sparti-Limonion angustebracteati Rigual ex Alcaraz, P. Sánchez & De la Torre

1989

(Lygeo sparti-Limonion furfuracei Rigual 1972)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: albardinales salinos y comunidades halófilas de

Limonium sp. pl.

Albardinales y comunidades ricas en endemismos del género Limonium, que tienen su óptimo en los

suelos salinos de áreas generalmente endorreicas, de las zonas costeras del este y sureste peninsular,

en el área murciano-almeriense y catalano-valenciana, con raras penetraciones hacia el interior de la

Meseta.

36.2.1. Asociación Limonio caesii-Lygeetum sparti Rivas-Martínez & Alcaraz in Alcaraz 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: albardinales salinos y comunidades halófilas de

Limonium sp. pl.

36b. Orden Salicornietalia fruticosae Br.-Bl. 1933

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.

Vegetación caracterizada por matas suculentas que prosperan sobre suelos salinos y húmedos, con

encharcamiento estacional.

36.3. Alianza Arthrocnemion glauci Rivas-Martínez & Costa 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres : matorrales halófilos.

Asociaciones caracterizadas por la sapina, Arthrocnemum macrostachyum, y otras plantas halófilas

vivaces, con distribución exclusivamente mediterránea y localización principalmente litoral, aunque

también se encuentran en ciertos saladares alejados de la costa. Colonizan suelos fuertemente salinos

y generalmente secos, pudiendo inundarse ocasionalmente.

36.3.1. Asociación Frankenio corymbosae-Arthrocnemetum macrostachyi Rivas-Martínez,

Alcaraz, Belmonte, Cantó & Sánchez-Mata 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.

36.3.2. Asociación Halimiono portulacoidis-Sarcocornietum alpini Rivas-Martínez & Costa

1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.

36.4. Alianza Salicornion fruticosae Br.-Bl. 1933

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.

Comunidades de matas suculentas en las que dominan las especies de los géneros Sarcocornia y

Arthrocnemum. Ocupan suelos salinos encharcados con cierta frecuencia, con óptimo en marismas

litorales. Distribución cántabro-atlántica y mediterránea.

36.4.1. Asociación Cistancho phelypaeae-Arthrocnemetum fruticosi Géhu & Géhu-Franck

1977

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.

36.5. Alianza Suaedion brevifoliae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958

(Suaedion braun-blanquetii Br.-Bl. & O. Bolòs 1958 corr. Rivas-Martínez, Báscones, T.E. Díaz,

Fernández-González & Loidi 1991)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.

Alianza que reúne las comunidades de saladares y lagunazos endorreicos continentales sobre suelos

húmedos muy salinos, caracterizadas por la presencia de pequeños arbustos de hojas carnosas, entre

los que destaca el almajo dulce, Suaeda vera, y la sapina, Arthrocnemum macrostachyum.

36.5.1. Asociación Puccinellio fasciculatae-Arthrocnemetum macrostachyi Castroviejo &

Cirujano 1980

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 355

36.5.2. Asociación Puccinellio fasciculatae-Sarcocornietum alpini Castroviejo & Cirujano 1980

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.

36.5.3. Asociación Suaedetum brevifoliae Br.-Bl. & O. Bolòs 1985

(Suaedetum braun-blanquetii Br.-Bl. in Br.-Bl., Font Quer, G. Br.-Bl. Frey, Jansen & Moor 1936

corr. O. Bolòs 1997)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: matorrales halófilos.

37. Clase Scheuchzerio-Caricetea fuscae Tüxen 1937

(Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae Tüxen 1937)

LCN: A Turberas ácidas o básicas.

Vegetación vivaz de elevada cobertura y escaso porte constituida por hemicriptófitos, geófitos y numerosos

briófitos, todos ellos higrófilos, que forman turberas planas en zonas encharcadas y mal drenadas. De

óptimo bóreo-alpino, llega finícola y empobrecida a las cordilleras mediterráneas.

37a. Orden Caricetalia fuscae Koch 1926 em. Br.-Bl. 1949

(Caricetalia nigrae Koch 1926 em. Br.-Bl. 1949)

LCN: A Turberas ácidas.

Vegetación de cárices de turberas planas oligótrofas y distróficas. De óptimo centroeuropeo, apareciendo

también en el área cántabro-pirenaica, carpetano-leonesa, oroibérica y nevadense.

37.1. Alianza Anagallido tenellae-Juncion bulbosi Br.-Bl. 1967

LCN: A Turberas ácidas.

Alianza de carácter eminentemente atlántico que reúne comunidades de turberas planas, oligótrofas,

en zonas montañosas de óptimo cántabro-atlántico, que llega de forma finícola y empobrecida

al área mediterráneo-ibérica-occidental.

37.2. Alianza Caricion fuscae Koch 1926 em. Klika 1934

(Caricion nigrae Koch 1926 em. Klika 1934)

LCN: A Turberas ácidas.

Asociaciones de turberas oligótrofas y orófilas dominadas por cárices y esfagnos con distribución

boreal, alpina, centroeuropea, pirenaica, orocantábrica, carpetano-leonesa y oroibérica.

37.2.1. Asociación Caricetum echinato-nigrae Rivas-Martínez (1964) 2002 (Caricetum carpetanae

Rivas-Martínez 1964)

[Caricetum ibericae Rivas-Martínez (1964) 1989]

LCN: A Turberas ácidas.

37b. Orden Caricetalia davallianae Br.-Bl. 1949

(Tofieldetalia Preising in Oberdorfer 1949)

LCN: A Turberas básicas.

Comunidades de turberas planas meso-éutrofas.

37.3. Alianza Caricion davallianae Klika 1934

LCN: A Turberas básicas.

Turberas calcáreas meso-éutrofas sobre substratos básicos, que ocupan enclaves higroturbosos mal

drenados. Distribución alpina, pirenaica y cantábrica, con irradiaciones finícolas oroibéricas y celtibérico-alcarreñas,

en estas últimas en ambientes fríos de los pisos supra(sub)mediterráneo superior

y oro(sub)mediterráneo, con clima al menos subhúmedo superior.

37c. Orden Scheuchzerietalia palustris Nordhagen 1936

LCN: A Turberas ácidas.

Comunidades de carácter muy oligótrofo desarrolladas en charcas y depresiones situadas en el seno de

turberas.


356

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

37.4. Alianza Rhynchosporion albae Koch 1926

(Scheuchzerion palustris Nordhagen 1936)

LCN: A Turberas ácidas.

Alianza única en el territorio, que incluye comunidades oligótrofas de charcas y depresiones de turberas,

conformando a veces turberas flotantes.

38. Clase Thero-Suaedetea Rivas-Martínez 1972

(Thero-Salicornietea Tüxen in Tüxen & Oberdorfer 1958)

Vegetación pionera de escasa cobertura formada por plantas anuales carnosas que se desarrollan sobre suelos

salinos inundados durante una parte del año. Se localiza en bordes de lagunas y depresiones salinas,

donde forma bandas de anchura variable, o en los huecos de los matorrales halófilos de Sarcocornia perennis,

Sarcocornia fruticosa, Arthrocnemum macrostachyum o Suaeda vera, en saladares tanto litorales como

continentales. Distribución holártica.

38a. Orden Thero-Salicornietalia Tüxen in Tüxen & Oberdorfer ex Géhu & Géhu-Franck 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: comunidades terofíticas crasicaules halófilas.

Comunidades en general de escasa cobertura, pioneras en los suelos salinos, caracterizadas por plantas

anuales carnosas del género Salicornia.

38.1. Alianza Salicornion patulae Géhu & Géhu-Franck 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: comunidades terofíticas crasicaules halófilas.

Comunidades pioneras, de distribución mediterránea, que colonizan suelos brutos y salinos que se

desecan en superficie durante el verano.

38.1.1. Asociación Suaedo splendentis-Salicornietum patulae Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo

& E. Valdés 1980 corr. Rivas-Martínez 1991

(Suaedo splendentis-Salicornietum ramosissimae Rivas-Martínez, Costa, Castroviejo & E. Valdés 1980)

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: comunidades terofíticas crasicaules halófilas.

38.2. Alianza Microcnemion coralloidis Rivas-Martínez 1984

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: comunidades terofíticas crasicaules halófilas.

Comunidades anuales, de suelos salinos brevemente inundados, con distribución mediterráneo-ibérica.

38.2.1. Asociación Microcnemetum coralloidis Rivas-Martínez in Rivas-Martínez & Costa 1976

LCN: A Comunidades halófilas terrestres: comunidades terofíticas crasicaules halófilas.

39. Clase Thlaspietea rotundifolii Br.-Bl. 1948

Vegetación glerícola y orófila, de pedregales móviles de montaña, gleras y gelifractos, canchales, morrenas,

etc., o de guijarrales y pedregales fluviales, en la que predominan los hemicriptófitos y los geófitos

rizomatosos. Distribución eurosiberiana y mediterránea.

39a. Orden Androsacetalia alpinae Br.-Bl in Br.-Bl. & Jenny 1926

Vegetación de pedregales silíceos que se distribuye por las altas montañas eurosiberianas y mediterráneas.

39.1. Alianza Linario saxatilis-Senecionion carpetani Rivas-Martínez 1964

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

Alianza que reúne las comunidades de pedregales silíceos de montaña, de óptimo oro(sub)mediterráneo

y criorosubmediterráneo, distribuida esencialmente por los territorios carpetano-leoneses con

irradiaciones orocantábricas y oroibéricas.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 357

39.1.1. Asociación Digitali carpetanae-Senecionetum carpetani Rivas-Martínez 1964

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

39.1.2. Asociación Rumicetum suffruticosi Rivas-Martínez 1964

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

39b. Orden Andryaletalia ragusinae Rivas Goday ex Rivas Goday & Esteve 1972

Vegetación principalmente mediterránea de gleras y cascajares de ríos 2

39.2. Alianza Scrophularion sciophilae O. Bolòs 1957

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

Vegetación de pedregales, gleras y derrubios móviles de óptimo catalano-valenciano y bético, prefiriendo

los pisos supra y oromediterráneo.

39.2.1. Asociación Thalictro valentini-Conopodietum thalictrifolii P. Sánchez & Alcaraz 1993

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

39c. Orden Polystichetalia lonchitidis Rivas-Martínez, T.E.Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984

Vegetación constituida esencialmente por helechos, que colonizan morrenas glaciares y canchales de

grandes bloques semifijos y sometidos a innivación prolongada, de las altas montañas eurosiberianas y

mediterráneas.

39.3. Alianza Dryopteridion oreadis Rivas-Martínez 1977 corr. Rivas-Martínez, Báscones, T.E. Díaz,

Fernández-González & Loidi 1991

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

Agrupa las asociaciones con abundantes helechos, que colonizan canchales y otros pedregales silíceos,

a menudo de origen morrénico, de grandes bloques estabilizados. Altas montañas mediterráneas

y eurosiberianas.

39.3.1. Asociación Cryptogrammo crispae-Dryopteridetum oreadis Rivas-Martínez in Rivas-

Martínez & Costa 1970 corr. Rivas-Martínez, Báscones, T.E. Díaz, Fernández-González & Loidi

1991

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

39d. Orden Tlaspietalia rotundifolii Br.-Bl. in Br.-Bl. & Jenny 1926

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

Comunidades glerícolas eurosiberianas, que penetran en el área mediterránea en montañas frías de tendencia

submediterránea, lo que ocurre al menos para las áreas oroibérica y aragonesa, en los pisos

supra(sub)mediterráneo y oro(sub)mediterráneo, con escasas irradiaciones celtibérico-alcarreñas.

39.4. Alianza Stipion calamagrostis Jenny in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

Asociaciones propias de derrubios calizos en ambientes frios y continentales pirenaicos, maestracenses

y aragoneses, con irradiaciones celtibérico-alcarreñas.

39.4.1. Asociación Picrido rielii-Stipetum calamagrostidis O. Bolòs 1960

LCN: A Comunidades glerícolas de montaña.

2

Dentro de este orden, algunos autores reconocen la presencia en Castilla-La Mancha de la alianza Pimpinello-Gouffeion Br.-Bl.

1947, de pedregales de baja montaña y aluviones rocosos, en ambientes mesomediterráneo y supramediterráneo, de óptimo iberolevantino

septentrional, catalano-provenzal y prepirenaico-submediterráneo. De ella, al menos tendrían interés las asociaciones

Galeopsio angustifoliae-Ptychotidetum saxifragae O. Bolòs & Vives in O. Bolòs 1956 y Cephalario leucanthae-Guilloneetum

scabri Peris, Pinillos, Roselló, Stubing & Cirujano 1999 inéd. Dicha alianza, sin embargo, se omite en el esquema sintaxonómico

de Rivas-Martínez & al. 2001.


358

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

40. Clase Trifolio medii-Geranietea sanguinei Müller 1962

LCN: A Bosques relícticos de carácter eurosiberiano. Las formaciones de esta clase que orlan bosques

eurosiberianos se consideran parte de dicho hábitat de protección especial.

Vegetación formada por plantas vivaces que conforman las orlas herbáceas de bosques y arbustedas preforestales,

generalmente en el ámbito de los bosques caducifolios eurosiberianos y submediterráneos de

la clase Querco-Fagetea. Se instala en ambientes sombríos sobre suelos no nitrificados, y se presenta

con frecuencia en las entradas de los bosques, al borde de senderos que los atraviesan o al pie de

los setos espinosos que constituyen su manto forestal. Eurosiberianos y mediterráneos, apareciendo en

esta región en los pisos meso y supra(sub)mediterráneo, generalmente bajo ombroclima al menos subhúmedo.

41. Clase Utricularietea intermedio-minoris Pietsch 1965

LCN: A Turberas ácidas.

Comunidades de aguas oligótrofas y distróficas que se desarrollan en contacto con turberas de Sphagnum

en depresiones cenagosas, donde forman dos estratos de vegetación, constituidos por poblaciones de Utricularia

que se intercalan entre plantas emergentes.

41a. Orden Utricularietalia intermedio-minoris Pietsch 1965

LCN: A Turberas ácidas.

La misma caracterización que para la clase.

41.1. Alianza Sphagno-Utricularion Müller & Görs 1960

LCN: A Turberas ácidas.

La misma caracterización que para el orden.


ANEXO IV

COMENTARIOS Y NOVEDADES FITOSOCIOLÓGICAS

Aunque las últimas recopilaciones y revisiones

sintaxonómicas realizadas para la Península Ibérica

por RIVAS-MARTÍNEZ & al. (2001; 2002) tienen

un notable interés, no podemos pasar por alto que

algunas de estas revisiones, en nuestra opinión y en

la de otros autores, no están convenientemente justificadas.

En esta sentido podemos indicar, por ejemplo,

los distintos cambios que han ido afectando a

las comunidades continentales de salcornias anuales.

Primero se utilizó Salicornia europaea para describir

estas comunidades halófilas de plantas carnosas

anuales. Posteriormente, basándose en la

descripción de una especie al parecer diferente de la

anterior, S. ramosissima, se procedió a cambiar el

nombre de estas comunidades, que poco después

han vuelto a modificarse en favor de otra especie, S.

patula, a la que ahora se adscriben estas formaciones.

En su mayor parte estos cambios no se apoyan

en descripciones fiables, ya que al parecer ni S.

ramosissima, ni S. patula puden distinguirse morfológicamente

de S. europea (LÓPEZ GONZÁLEZ,

1997). Hacemos nuestro el comentario final de

LÓPEZ GONZÁLEZ en su nota sobre este grupo

de plantas: …dada la disparidad y la falta de concordancia

de las síntesis genéricas que se nos ofrecen,

se termima por no saber cuantos táxones anuales

del género hay en la Península Ibérica ni que

área de distribución presentan los que tal vez pudieran

admitirse.

Más llamativos son los cambios nomenclaturales

que afectan a las formaciones graminoides halófilas

vivaces caracterizas por distintas especies de Pucinellia,

que se encuentran en los territorios castellano-manchegos.

De considerar Pucinellia fasciculata

como la especie característica más frecuente en los

territorios salinos manchegos, se pasó a sustituirla

por P. tenuifolia, y ahora basándose en datos más

bien discutibles se pasa a considerar P. cespitosa

como la más representativa y abundante.

Los floristas que han estudiado e identificado

distintas poblaciones de Pucinellia en el territorio

que nos ocupa coinciden en que Pucinellia fasciculata

es la especie más abundante, aunque P.

tenuifolia también esté presente (CASTROVIEJO

& CIRUJANO, 1980; CIRUJANO, 1981; JULIÁ

& MONTERRAT-MARTÍ, 1988; VALDÉS & al.,

1993).

Más discutible es el valor taxonómico de P. caespitosa,

especie descrita en 1987, y cuyas diferencias

con respecto a P. fasciculata no han sido abordadas

ni discutidas por sus autores (MONTSERRAT

MARTÍ & MONTSERRAT MARTÍ, 1987; JULIÁ

& MONTERRAT-MARTÍ, 1988), siendo este grupo

de gramíneas bastante conflictivo y variable en

algunos de sus caracteres morfológicos, como el

tamaño de las hojas, presencia de costillas, etc.

(FERRERAS, 1987).

Parece pues un tanto aventurado cambiar de

nombre, crear nuevas asociaciones y alianzas que

se basan en plantas cuyo conocimiento actual es,

como poco, bastante deficiente. Por dicho motivo

creemos que es más conveniente conservar el nombre

de aquellas comunidades y alianzas en las que,

hasta que no quede demostrado lo contrario, P.

fasciculata y P. tenuifolia son los táxones más

representativos y abundantes. En este sentido proponemos

un cambio nomenclatural y una asociación:

Asociación Puccinellio fasciculatae-Artemisietum

gargantae Cirujano 1981 corr. Cirujano 2003

(Puccinellio fasciculatae-Artemisietum gallicae

Cirujano 1981)

(Puccinellio caespitosae-Artemisietum gargantae

Cirujano 1981 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz,

Fernández-González, Izco, Loidi, Lousã & Á. Penas

2002)

359


360

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

SCORZONERO PARVIFLORAE-

JUNCETUM MARITIMI ass. nova (15.1.5)

(Juncion maritimi, Juncetalia maritimi, Juncetea

maritimi)

Inventario tipo de la asociación: 2, Guadalajara,

Riofrío del Llano, salinas de Gormellón,

30TWL1954, 1.020 m.

Especies características: Scorzonera parviflora,

Juncus maritimus.

Descripción: Juncales densos de 40-80 cm de

altura, dominados por Juncus maritimus y Scorzonera

parviflora, junto con otras propias de suelos

salinos encharcados estacionalmente como Puccinellia

fasciculata, P. tenuifolia, Scirpus maritimus,

o de suelos húmedos nitrificados, tales como Scirpus

holoschoenus, Elymus hispidus o E. repens.

Estas praderas juncales halófilas cubren superficies

poco extensas, aunque debieron ser más

amplias antes de que se realizaran canalizaciones y

drenajes que han alterado el régimen hídrico de las

depresiones en las que se localizan. Al aumentar el

periodo de encharcamiento son sustituidas por las

praderas graminoides vivaces del Aeluropo-Puccinellietum

fascicultae o por el Scirpetum compactolitoralis.

En las zonas de menor humedad estos

juncales quedan limitado por las comunidades de

cunetas y taludes (orden Brachypodietalia phoenicoidis),

donde suelen encontrarse plantas de barbechos

y cultivos (clase Stellarietea mediae).

Estas formaciones juncales tienen su mejor

representación en los terrenos salinos triásicos del

arco que incluye Imón-Riba de Santiuste-Sigüenza-Almallá,

en la provincia de Guadalajara, en los

que se ubican diversas salinas casi todas abandonadas,

y alcanza de forma puntual las zonas más

deprimidas del saladar de Cordovilla (Albacete),

donde también vive Scorzonera parviflora.

15.1.5. Scorzonero parviflorae-Juncetum maritimi

(Juncion maritimi, Juncetalia maritimi, Juncetea maritimi)

Nº inventario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Nº especies 8 8 8 6 6 7 6 5 5 3 6

Área m 2 6 10 10 8 6 8 8 6 8 8 7,8

Cobertura % 100 100 100 100 100 100 100 70 100 80 95

Especies características

Juncus maritimus 5 5 5 4 5 4 1 2 5 3 V

Scorzonera parviflora 1 4 4 4 1 2 5 2 3 3 V

Oenanthe lachenalii 2 1 + 1 . . . . + . IV

Juncus gerardi 1 . . . 1 1 + 1 . . IV

Puccinellia tenuifolia . . . . . 1 2 . . 2 III

Puccinellia fasciculata . . . . 1 . . 1 . . II

Linum maritimum . + . + . . . . . . II

Lotus glaber 1 . . . . . . . . . I

Althaea officinalis . . + . . . . . . . I

Compañeras

Lactuca serriola + + + + . . . . + . IV

Bromus arvensis + + + + + . . . + . IV

Scirpus maritimus . . . . 2 + + 2 . . III

Scirpus holoschoenus . + + . . . . . . . II

Cirsium monspessulanum . + + . . . . . . . II

Elymus hispidus . . . . . + 1 . . . II

Elymus repens . . . . . 1 . . . . I

Polypogon maritimus 1 . . . . . . . . . I

Localidades. 1, 5 y 8: Guadalajara, Paredes de Sigüenza, salina de Rienda, 30TWL2464; 995 m; 3, 2 (Holotypus ass.), 4 y 9: Guadalajara,

Riofrío del Llano, salinas de Gormellón, 30TWL1954, 1.020 m; 7, 6 y 10: Guadalajara, Tierzo, salinas de Almallá,

30TWL8910, 1.120 m.


ANEXO V

ÍNDICE DE SINTÁXONES

Aceri granatensis-Quercion fagineae . . . . . . .29.4

Adenocarpetum argyrophylli . . . . . . . . . . . . .7.1.1

Adenostyletalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18a

Adenostylion alliariae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18.1

Adiantetalia capilli-veneris . . . . . . . . . . . . . . . .1a

Adiantetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Adiantion capilli-veneris . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1

Aeluropo littoralis-Puccinellietum fasciculatae . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15.2.1

Aeluropodo littoralis-Juncetum subulati . . .15.1.1

Agrostio castellanae-Arrhenatheretum bulbosi . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.1.1

Agrostio stoloniferae-Tamaricetum canariensis . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20.3.1

Agrostion pourretii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(14.1)

Agrostion salmanticae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14.1

Alkanno-Maresion nanae . . . . . . . . . . . . . . . .12.1

Althaeo officinalis-Butometum umbellati . . .25.1.1

Allietum latiorifolii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19.1.1

Amelanchiero ovalis-Ononidetum aragonensis . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30.1.1

Anagallido tenellae-Juncion bulbosi . . . . . . .37.1

Androsacetalia alpinae . . . . . . . . . . . . . . . . . .39a

Androsacetalia vandellii . . . . . . . . . . . . . . . . . .3a

Andryaletalia ragusinae . . . . . . . . . . . . . . . . . .39b

Andryalion agardhii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.2

Anomodonto-Polypodietalia . . . . . . . . . . . . . . . .2a

Anomodonto-Polypodietea . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

Anthyllidetalia terniflorae . . . . . . . . . . . . . . . .31a

Anthyllido hamosae-Malcolmietum patulae..12.2.1

Anthyllido henonianae-Thymethum antoninae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(31.1.1)

Anthyllido lagascanae-Thymetum antoninae . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.1.1

Anthyllido subsimplicis-Thymetum antoninae . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (31.1.1)

Antirrhinetum microphylli . . . . . . . . . . . . . .23.1.1

Antirrhinetum pulverulenti . . . . . . . . . . . . . .23.1.2

Antirrhino granitici-Rhamnetum pumilae . . .3.8.1

Antirrhino pulverulenti-Rhamnetum pumilae..3.9.1

Arbuto unedonis-Laurion nobilis . . . . . . . . . .28.1

Arbuto unedonis-Quercetum pyrenaicae . . .29.6.1

Arrhenatheretalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16a

Arrhenatherion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.1

Artemisio herba-albae-Frankenietum thymifoliae

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22.3.1

Artemisio valentinae-Atriplicetum halimi . .22.3.2

Arthrocnemion glauci . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.3

Asparago albi-Rhamnetum oleoidis . . . . . . .28.2.1

Asparago albi-Rhamnion oleoidis . . . . . . . . .28.2

Asparago horridi-Genistetum retamoidis. .(28.4.1)

Asplenietalia glandulosi . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3b

Asplenietalia petrarchae . . . . . . . . . . . . . . . . .(3b)

Asplenietea trichomanis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

Asplenietum septentrionali-billotii . . . . . . . . .3.1.1

Asplenietum septentrionali-foreziensis . . . . .3.7.1

Asplenio billotii-Cheilanthetum duriensis . . .3.1.2

Asplenio billotii-Cheilanthetum hispanicae . .3.1.3

Asplenio billotii-Cheilanthetum tinaei . . . .(3.1.2)

Asplenio celtiberici-Saxifragion cuneatae . . . .3.8

Asplenion glandulosi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.3

Asplenion petrarchae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(3.3)

Astragalo austriaci-Ononidetum cenisiae . . .9.1.1

Astragalo boissieri-Festucetum hystricis . . .31.3.1

Astrantio majoris-Coryletum avellanae . . . .29.1.1

Atriplicetum glauco-halimi . . . . . . . . . . . . .22.1.1

Atriplici glaucae-Salsoletum genistoidis . . .22.2.1

Aulacomnio-Festucetum rivularis . . . . . . .(19.1.2)

Balloto hirsutae-Gypsophiletum struthii . . .22.3.3

Bartramio-Polypodion serrati . . . . . . . . . . . . . .2.1

Berberidion vulgaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30.1

Berberido australis-Quercetum pyrenaicae .29.6.2

Berberido hispanicae-Crataegetum laciniatae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30.2.1

Berberido seroi-Juniperetum sabinae . . . . .26.2.1

361


362

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Berberido-Buxetum sempervirentis . . . . . . .30.1.2

Betulion fontqueri-celtibericae . . . . . . . . . . . .29.2

Betulo celtibericae-Saliciletum atrocinerea . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(35.1.4)

Betulo pendulae-Populetalia tremulae . . . . . . .29a

Betulo-Adenostyletea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(18)

Brometalia erecti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9a

Bromion erecti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(9.1)

Bromo commutati-Polygonetum bistortae . .16.4.1

Bromo ramosi-Eupatorion cannabini . . . . . . .11.1

Bupleuro tenuissimi-Juncetum gerardii . . . .15.2.2

Butometum umbellati . . . . . . . . . . . . . . . . . .25.1.1

Calthion palustris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.4

Calluno-Ulicetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

Campanulion velutinae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.4

Campanulo herminii-Festucetum ibericae . .19.1.3

Campanulo herminii-Festucetum rivularis .19.1.2

Campanulo herminii-Nardion strictae . . . . . .19.1

Campanulo hispanicae-Saxifragetum valentinae ...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.9.2

Caricetalia davallianae . . . . . . . . . . . . . . . . .37b

Caricetalia fuscae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37a

Caricetalia nigrae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(37a)

Caricetum acutiformis . . . . . . . . . . . . . . . .25.1.2

Caricetum carpetanae . . . . . . . . . . . . . . .(37.2.1)

Caricetum echinato-nigrae . . . . . . . . . . . . .37.2.1

Caricetum elatae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25.1.3

Caricetum hispidae . . . . . . . . . . . . . . . . .(25.1.6)

Caricetum ibericae . . . . . . . . . . . . . . . . . .(37.2.1)

Caricetum paniculatae . . . . . . . . . . . . . . . .25.1.4

Carici pallescentis-Luzuletum multiflorae ...19.1.4

Caricion broterianae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25.2

Caricion davallianae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37.3

Caricion fuscae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37.2

Caricion nigrae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(37.2)

Carthamo arborescentis-Salsolion oppositifoliae ..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22.1

Cephalanthero rubrae-Quercetum fagineae..29.4.1

Cicendion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14.2

Cirsio acaulis-Onobrychidetum hispanicae..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(9.1.2)

Cirsio microcephalae-Onobrychidetum hispanicae

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.1.2

Cirsio monspessulani-Holoschoenetum vulgaris . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(16.3.2)

Cistancho phelypaeae-Arthrocnemetum fruticosi...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.4.1

Cistion laurifolii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.1

Cisto psilosepali-Ericetum lusitanicae . . . . .4.2.1

Cisto-Lavanduletea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Cisto-Lavandulion pedunculatae . . . . . . . . . .(6.1)

Cladietum marisci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25.1.5

Cladio marisci-Caricetum hispidae . . . . . . .25.1.6

Comunidad de Erodium glandulosum . . . . .3.10.2

Comunidad de Molinia caerulea . . . . . . . . .16.5.3

Comunidad de Phagnalon rupestre y Melica

minuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24.1.1

Comunidad de Quercus petraea . . . . . . . . . .29.5.2

Comunidad de Sarcocapnos baetica . . . . . .23.2.3

Comunidad de Viola cazorlensis . . . . . . . . .3.10.3

Conopodio ramosi-Festucetum gautieri . .(10.3.1)

Conopodio ramosi-Festucetum scopariae . .10.3.1

Convolvuletalia boissieri . . . . . . . . . . . . . . . . .31b

Convolvuletalia sepium . . . . . . . . . . . . . . . . . .11a

Corno sanguinei-Fraxinetum angustifoliae..35.2.1

Corylo avellanae-Quercetum fagineae . . . .29.4.2

Corylo-Populion tremulae . . . . . . . . . . . . . . . . .9.1

Corynephoro-Malcolmion patulae . . . . . . . . .12.2

Cosentinio bivalentis-Lafuenteion rotundifoliae .3.5

Crataego monogynae-Loniceretum arborae..30.2.2

Crataego monogynae-Quercetum cociferae..28.5.1

Cratoneurion commutati . . . . . . . . . . . . . . . . .17.1

Cratoneuro filicini-Anagallidetum tenellae .17.1.1

Cryptogrammo-Dryopteridetum oreadis . . .39.3.1

Cynosurion cristati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.2

Cypero badii-Preslietum cervinae . . . . . . . .14.4.3

Cytisetalia scopario-striatae . . . . . . . . . . . . . . .7a

Cytisetea scopario-striati . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Cytision oromediterranei . . . . . . . . . . . . . . . .26.1

Cytiso heterochroi-Ericetum arboreae . . . . .28.3.1

Cytiso oromediterranei-Genistetum cinerascentis

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.1.2

Chaenorrhino crassifoliae-Sarcocapnetum

enneaphyllae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23.1.3

Chamaeropo humilis-Rhamnetum lycioidis .28.2.2

Charetalia hispidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5a

Charetea fragilis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Charetum canescentis . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1.1

Charetum galioides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1.2

Charion canescentis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1

Charion rudis-hispidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.2

Cheilanthetalia marantho-maderensis . . . . . . . .3c

Cheilanthetum marantho-maderensis . . . . .(3.7.2)

Cheilanthion hispanicae . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1

Cheilantho acrosticae-Asplenietum petrarchae . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.3.1

Cheilantho maderensis-Notholaenetum marantae

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.7.2

Daphno gnidii-Quercetum cocciferae . . . . .28.5.2

Daphno hispanicae-Pinetum nevadensis . . .26.4.1

Daphno latifoliae-Aceretum granatensis . . .29.4.3

Daphno oleoidis-Pinetum sylvestris . . . . .(26.4.1)

Deschampsio refractae-Molinietum caeruleae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.6.1

Deschampsio-Molinietum gudaricum . . . .(16.6.1)

Diantho lusitani-Jasionetum tomentosae . . .24.2.1

Diantho turolensis-Genistetum hispanicae . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(31.8.1)

Digitali carpetanae-Senecionetum carpetani . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39.1.1


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 363

Digitali thapsi-Dianthetum lusitani . . . . . . .24.2.2

Dorycnio gracileae-Molinietum arundinaceae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(16.3.7)

Dryopteridion oreadis . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39.3

Elatino hexandrae-Littorelletum uniflorae...13.1.1

Elatino macropodae-Eleocharidetum acicularis .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13.1.2

Eleocharition acicularis . . . . . . . . . . . . . . . . .13.1

Elymo curvifolii-Juncetum maritimi . . . . . .15.1.2

Elymo elongati-Juncetum maritimi . . . . . . .15.1.3

Ericetum scopario-arboreae . . . . . . . . . . . .28.3.2

Ericion arborea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28.3

Ericion tetralicis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21.1

Ericion umbellatae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1

Erico arboreae-Arctostaphylletum crassifoliae . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.1.1

Erico terminalis-Globularietum borjae . . . . .3.9.3

Erico tetralicis-Myricetum gale . . . . . . . . . . .4.2.2

Erico tetralicis-Sphagnetalia papillosi . . . . . .21a

Erinaceetalia anthyllidis . . . . . . . . . . . . . . . . . .31c

Erinaceo-Anthyllidetum montanae . . . . . . .10.2.1

Erodio celtiberici-Erinaceetum anthyllidis..(31.8.5)

Erodio laciniati-Maresietum nanae . . . . . . .12.1.1

Eryngio corniculati-Preslietum cervinae . . .14.4.2

Eucladio-Adiantetum capilli-veneris . . . . . . .1.1.1

Eucladio-Pinguiculetum mundi . . . . . . . . . . .1.2.1

Eucladio-Pinguiculetum vallisneriifoliae . .(1.2.1)

Eupatorio cannabini-Caricetum elatae . . . .25.1.7

Fagetalia sylvaticae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29b

Festucetalia indigestae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8a

Festucetea indigestae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Festucetum hystricis . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.1.1

Festuco amplae-Cynosuretum cristati . . . . .16.2.1

Festuco braun-blanquetii-Quercetum pyrenaicae .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29.6.3

Festuco heterophyllae-Quercetum pyrenaicae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(29.6.3)

Festuco hystricis-Ononidetea striatae . . . . . . . .10

Festuco hystricis-Poetalia ligulatae . . . . . . . . .10a

Festuco rothmaleri-Juncetum squarrosi . . . .19.1.5

Festuco-Brometea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Ficario ranunculoidis-Fraxinetum angustifoliae .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.2.2

Filipenduletalia ulmariae . . . . . . . . . . . . . . .(11a)

Filipendulion ulmariae . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.2

Filipendulo ulmariae-Calystegietea sepium . .(11)

Filipendulo ulmariae-Geranietum acutilobi . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.2.1

Frangulo alni-Myricetum gale . . . . . . . . . . .35.1.1

Frankenietalia pulverulentae . . . . . . . . . . . . . .33a

Frankenio corymbosae-Arthrocnemetum

macrostachyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.3.1

Frankenio thymifoliae-Limonietum delicatuli . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(36.1.1)

Frankenio thymifoliae-Limonietum latebracteati..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.1.1

Fraxino angustifoliae-Quercetum pyrenaicae . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.2.3

Fraxino angustifoliae-Salicetum atrocinerae . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.2.4

Fraxino angustifoliae-Ulmenion minoris . .35.2.a

Galio broteriani-Alnetum glutinosae . . . . . .35.1.2

Galio broteriani-Betuletum parvibracteatae.35.1.3

Galio broteriani-Caricetum broterianae . . .25.2.1

Galio idubedae-Nardetum strictae . . . . . . . .19.1.6

Galio palustris-Caricetum lusitanicae . . . . .25.2.2

Galio rotundifolii-Fagetum sylvaticae . . . . .29.5.1

Galio veri-Arrhenatheretum bulbosi . . . . . .16.1.2

Galio veri-Arrhenatheretum gudaricum . .(16.1.2)

Galio-Urticetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Genistion floridae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.1

Genistion lobelii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.2

Genistion micrantho-anglicae . . . . . . . . . . . . .4.2

Genistion purgantis . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(26.1)

Genisto anglicae-Ericetum scopariae . . . . . .4.2.3

Genisto anglicae-Ericetum tetralicis . . . . . . .4.2.4

Genisto anglicae-Nardetum strictae . . . . . .19.1.7

Genisto floridae-Adenocarpetum hispanici . .7.1.3

Genisto floridae-Cytisetum scopari . . . . . .(7.1.2)

Genisto floridae-Cytisetum scoparii . . . . . . .7.1.4

Genisto hispanicae-Erinaceetum anthyllidis . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.8.1

Genisto spartioidis-Phlomidion almeriensis . .28.4

Genisto-Ericion argonensis . . . . . . . . . . . . . .(4.1)

Geo heterocarpi-Coryletum avellanae . . .(29.4.4)

Geo rivales-Cirsietum rosulati . . . . . . . . . . .16.3.1

Geo urbani-Coryletum avellanae . . . . . . . .29.4.4

Globularietum borjae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.9.4

Glycerio-Antinorietum agrostideae . . . . . . .14.4.2

Gypsophiletalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31d

Gypsophilo bermejoi-Nepetum cordifoliae .22.3.4

Gypsophilo struthii-Centaureetum hyssopifoliae ..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.4.1

Gypsophilo struthii-Ononietum edentuale . .31.4.2

Gypsophilo struthii-Teucrietum verticillati . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(31.5.1)

Gypsophilo tomentosae-Limonietum dichotomi . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.1.2

Halimietum commutati . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.2.1

Halimio ocymoidis-Ericetum aragonensis . . .4.1.1

Halimio ocymoidis-Halimietum commutati . .6.2.2

Halimiono portulacoidis-Sarcocornietum alpini...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.3.2

Haloxylo-Atriplicion glaucae . . . . . . . . . . . .(22.2)

Hammado articulatae-Atriplicion glaucae . . .22.2

Hedero-Cytisetum patentis . . . . . . . . . . . . . .28.5.3

Hedero-Tilietum platyphylli . . . . . . . . . . . . .29.3.1

Helianthemetea guttati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12


364

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Helianthemo thibaudii-Teucrietum verticillati . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.5.1

Herniario fruticosae-Teucrietum floccosi . .31.4.3

Herniario fruticosae-Teucrietum pumili . .(31.4.3)

Hieracio castellani-Festucetum curvifoliae . .8.2.1

Hieracio castellani-plantaginion radicatae . . .8.2

Hieracio myriadeni-Festucetum curvifoliae .8.1.1

Holoschoenetalia vulgaris . . . . . . . . . . . . . . . .16b

Holoschoenetum vulgaris . . . . . . . . . . . . . . .16.3.2

Homalothecio-Asplenietum fontani . . . . . . . .2.2.1

Hordeion marini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33.1

Hormatophyllo spinosae-Erodietum saxatilis..3.9.5

Hormatophyllo spinosae-Linarietum cavanillesi ..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.9.6

Hyacinthoido hispanicae-Quercetum cocciferae ..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28.5.4

Hyperico androsaemi-Adiantetum capilli-veneris..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(1.1.1)

Hyperico caprifolii-Adiantetum capilli-veneris . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1.2

Hyperico caprifolii-Schoenetum nigricantis..16.3.3

Hyperico elodis-Sparganion . . . . . . . . . . . . . .13.2

Hyperico humifusi-Cicendietum filiformis . .14.2.1

Hyperico humifusi-Chaetopogonetum fasciculati ..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(14.2.2)

Hyperico undulati-Juncetum acutiflori . . . .16.5.1

Ilici-Fagenion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(29.5)

Ilici-fagion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29.5

Inulo crithmoidis-Tamaricetum boveanae . .20.3.2

Inulo viscosae-Schoenetum nigricantis . . . .16.3.4

Isoetalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14a

Isoetion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14.3

Isoeto-Littorelletea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Isoeto-Nanojuncetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

Isolepido-Lythretum castellani . . . . . . . . . . .14.5.1

Isolepido-Lythretum castiliae . . . . . . . . . .(14.5.1)

Jasionion foliosae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.9

Jasiono marianae-Dianthetum lusitani . . . .24.2.3

Jasiono minutae-Saxifragetum rigoi . . . . . .3.10.1

Jasonio glutinosae-Linarietum cadevalli . . . .3.3.2

Jasonio glutinosae-Teucrietum rotundifolii . .3.4.1

Jasonio glutinosae-Teucrietum thymifolii . . .3.6.1

Jassiono sessiliflorae-Koeleretalia crassipedis..8b

Juncetalia maritimi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15a

Juncetea maritimi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Juncion acutiflori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.5

Juncion maritimi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15.1

Junco pygmaei-Isoetetum velati . . . . . . . . . .14.4.1

Juniperetalia hemisphaericae . . . . . . . . . . . . .26a

Juniperetum hemisphaerico-thuriferae . . . .26.3.1

Juniperetum phoeniceo-thuriferae . . . . . . . .26.3.2

Juniperion thuriferae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26.3

Junipero badiae-Quercetum cocciferae . . .(28.5.5)

Junipero nanae-Cytisetum purgantis . . . . .(26.1.1)

Junipero nanae-Cytision purgantis . . . . . . . .(4.1)

Junipero oxycedri-Quercetum rotundifoliae..28.6.1

Junipero sabinae-Pinetum ibericae . . . . . . .26.4.2

Junipero sabinae-Pinetum sylvestris . . . . .(26.4.2)

Junipero thuriferae-Quercetum rotundifoliae . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28.7.1

Kochio prostratae-Salsoletum vermiculatae. 22.3.5

Lamprothamnietum papulosi . . . . . . . . . . . . .5.1.3

Lapiedro martinezii-Cosentinietum bivalentis . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.5.1

Laurentio michelii-Jucentum tingitani . . . . .14.2.3

Lavanduletalia stoechidis . . . . . . . . . . . . . . . . . .6a

Lavandulo dentatae-Genistetum retamoidis 28.4.1

Lavandulo pedunculatae-Adenocarpetum aurei . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2.1

Lavandulo-Genistion boissierii . . . . . . . . . . . .31.6

Lepidion subulati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.4

Ligustro vulgaris-Berberidetum seroi . . . . .30.1.3

Ligustro-Berberidetum hispanicae . . . . . .(30.1.3)

Limonietalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36a

Limonietum latibracteato-tournefortii . . .(36.1.1)

Limonietum sobolifero-dichotomi . . . . . . . .36.1.3

Limonio caesii-Lygeetum sparti . . . . . . . . . .36.2.1

Limonio dichotomi-Atriplicetum halimi . . . .22.3.3

Limonio lobetanici-Salsoletum vermiculatae . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22.3.7

Limonio sucronici-Peganetum harmalae . . .22.3.8

Linario cuartanensis-saxifragetum rigoi . . .3.10.1

Linario saxatilis-Senecionion carpetani . . . . .39.1

Lino angustifolii-Cynosuretum cristati . . . .16.2.2

Lino appresii-Genistetum rigidissimae . . . .31.8.2

Lino appressi-Genistetum pumilae . . . . . .(31.8.2)

Lino biennis-Cynosuretum cristati . . . . . . . .16.2.2

Lino differentis-Salvietum lavandulifoliae..(31.8.3)

Littorelletalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13a

Lobelio urentis-Lotetum pedunculati . . . . . .16.5.2

Loeflingio hispanicae-Linarietum bipunctatae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12.2.2

Loeflingio hispanicae-Malcolmietum patulae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12.2.3

Lonicero biflorae-Populetum albae . . . . . . .20.2.1

Lonicero-Berberidion hispanicae . . . . . . . . . .30.2

Loto pedunculati-Juncetum acutiflori . . . .(16.5.1)

Loto subbiflori-Chaetopogonetum fasciculati . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14.2.2

Ludwigio palustris-Potametum polygonifolii . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13.2.1

Luzulo carpetanae-Juncetum ellmanii . . .(19.1.7)

Luzulo carpetanae-Pedicularietum sylvaticae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19.1.8

Luzulo forsteri-Quercetum pyrenaicae . . . .29.6.4

Luzulo henriquesii-Quercenion petraeae . . .(29.5)

Lygeo sparti-Limonion angustebracteati . . . .36.2

Lygeo sparti-Limonion furfuracei . . . . . . . .(36.2)


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 365

Lygeo-Lepidion cardaminis . . . . . . . . . . . . . . .36.1

Lysimachio ephemeri-Holoschoenetum . . . .16.3.5

Lythrion tribracteati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14.5

Lythro flexuosi-Heleochloetum schoenoidis..14.5.2

Lythro salicariae-Caricetum ripariae . . . . .25.1.8

Magnocaricetalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25a

Magnocaricion elatae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25.1

Magnocharetum hispidae . . . . . . . . . . . . . . . .5.2.1

Magnopotametalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(27a)

Malcolmietalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12a

Melico minutae-Saturejetum fructicosae . . . .3.3.3

Melico uniflorae-Betuletum celtibericae . . .29.2.1

Melico-Phagnalion intermedii . . . . . . . . . . . .24.1

Microcnemetum coralloidis . . . . . . . . . . . . .38.2.1

Microcnemion coralloidis . . . . . . . . . . . . . . . .38.2

Minuartio-Poion ligulatae . . . . . . . . . . . . . .(10.1)

Moehringietum ginnensis . . . . . . . . . . . . . . .23.2.1

Molinietalia caeruleae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16c

Molinio arundinaceae-Ericetum erigenae . .16.3.6

Molinio arundinaceae-Schoenetum nigricantis . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.3.7

Molinio-Arrhenatheretea . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

Molinio-Holoschoenion vulgaris . . . . . . . . . .16.3

Molinion caeruleae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.6

Montio-Cardaminetalia . . . . . . . . . . . . . . . . . .17a

Montio-Cardaminetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Muartio-Festucion curvifoliae . . . . . . . . . . . . .8.1

Muartio-Festucion indigestae . . . . . . . . . . . . .(8.1)

Mucizonio hispidae-Galietum vallantiae . . .24.2.5

Mucizonion sedoidis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34.1

Mulgedio-Aconitetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Myosotidetum stoloniferae . . . . . . . . . . . . . .17.2.1

Myosotidion stoloniferae . . . . . . . . . . . . . . . .17.2

Myosuro-Bullardietum vaillantii . . . . . . . . .14.3.1

Myriophyllo verticillati-Nupharetum lutei . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(27.1.1)

Myrto communis-Quercetum rotundifoliae..28.8.1

Myrto communis-Quercetum suberis . . . .(28.8.2)

Nanocyperetalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14b

Nardetalia strictae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19a

Nardetea strictae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

Nardetum gudaricum . . . . . . . . . . . . . . . . .(19.1.6)

Nardion strictae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19.2

Nerio-Tamaricetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

Nymphaeetum albo-lutei . . . . . . . . . . . . . . .27.1.1

Nymphaeion albae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27.1

Oleo sylvestris-Quercetum suberis . . . . . . .28.8.2

Ononidetalia striatae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10b

Ononidetum tridentate . . . . . . . . . . . . . . . . .31.4.4

Ononidion striatae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.3

Ononido-Rosmarinetea . . . . . . . . . . . . . . . . . .(31)

Osmundo-Alnion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.1

Oxycocco-Sphagnetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

Parietario judaicae-Chaenorhinetum tenelli..1.1.3

Paronychio capitatae-Artemisietum lanatae..10.1.2

Petrocoptido pyrenaicae-Sarcocapnetea

enneaphyllae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

Peucedano hispanici-Molinietum arundinaceae . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16.3.8

Peucedano hispanici-Sonchetum aquatilis . .16.3.9

Phagnalo saxatilis-Cheilanthion maderensis . .3.7

Phagnalo saxatilis-Rumicetum durati . . . . .24.2.4

Phagnalo-Rumicetalia indurati . . . . . . . . . . . .24a

Phagnalo-Rumicetea indurati . . . . . . . . . . . . . .24

Phragmito-Magnocaricetea . . . . . . . . . . . . . . . .25

Picrido rielii-Stipetum calamagrostidis . . . .39.4.1

Pinguiculion longifoliae . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.2

Pino ibericae-Juniperion sabinae . . . . . . . . . .26.4

Pino-Cytision purgantis . . . . . . . . . . . . . . . .(26.1)

Pino-Juniperetalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26b

Pino-Juniperetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

Pistacio lentisci-Rhamnetalia alaterni . . . . . . .28a

Plantagini mediae-Euphrasietum pectinatae..9.1.3

Polypodietum cambrici . . . . . . . . . . . . . . . .(2.2.2)

Polypodietum serrati . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.2.2

Polypodion serrati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.2

Polypogono maritimi-Hordeetum marini . . .33.1.1

Polystichetalia lonchitidis . . . . . . . . . . . . . . . .39c

Poo ligulatae-Festucetum hystricis . . . . . . .10.1.1

Poo nemoralis-Tilietum platyphylli . . . . . .(29.3.1)

Populenion albae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.2.b

Populetalia albae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35a

Populion albae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.2

Populo nigrae-Salicetum neotrichae . . . . .(35.2.7)

Potametalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27a

Potametea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

Potentilletalia caulescentis . . . . . . . . . . . . . . . .3d

Potentillo montanae-Brachypodion rupestris . .9.1

Potentillo velutinae-Leucathemopsietum assoi . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.2

Potentillo-Brachypodion pinnati . . . . . . . . . .(9.1)

Preslion cervae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14.4

Prunetalia spinosae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30a

Pruno prostratae-Juniperion sabinae . . . . . . .26.2

Pterogonio-Polypodietum vulgaris . . . . . . . .2.1.1

Puccinellietum caespitosae . . . . . . . . . . . . .15.2.1

Puccinellio caespitosae-Artemisietum gargantae .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(15.2.3)

Puccinellio fasciculatae-Artemisietum gallicae . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(15.2.3)

Puccinellio fasciculatae-Artemisietum gargantae

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15.2.3

Puccinellio fasciculatae-Arthrocnemetum

macrostachyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.5.1

Puccinellio fasciculatae-Sarcocornietum alpini . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.5.2

Puccinellion caespitosae . . . . . . . . . . . . . . .(15.2)

Puccinellion fasciculatae . . . . . . . . . . . . . . . .15.2

Puccinellion tenuifoliae . . . . . . . . . . . . . . . .(15.2)


366

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

Pulicario paludosae-Agrostietum pourretii . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(14.1.1)

Pulicario uliginosae-Agrostietum salmanticae . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14.1.1

Pulsatillo vulgaris-Ononidetum cenisiae . . . .9.1.4

Pyro bourgaeanae-Flueggeetum tinctoriae . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(35.6.1)

Pyro bourgaeanae-Securinegetum tinctorae..35.6.1

Quercenion pyrenaicae . . . . . . . . . . . . . . . . .(29.6)

Quercenion robori-pyrenaicae . . . . . . . . . . .(29.6)

Quercetalia ilicis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28b

Quercetalia pubescentis . . . . . . . . . . . . . . . . . .29c

Quercetalia roboris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29d

Quercetea ilicis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

Quercetum cocciferae . . . . . . . . . . . . . . . . .28.5.5

Quercetum rotundifoliae thuriferetosum . .(28.7.1)

Quercion broteroi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28.6

Quercion fagineae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(28.6)

Quercion ilicis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28.7

Quercion pyrenaicae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29.6

Quercion robori-pyrenaicae . . . . . . . . . . . . .(29.6)

Querco cocciferae-Lentiscetum . . . . . . . . . .28.2.3

Querco cocciferae-Pistacietum lentisci . . .(28.2.2)

Querco rotundifoliae-Oleion sylvestris . . . . . .28.8

Querco-Fagetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

Resedo paui-Sarcocapnetum saetabensis . .23.2.2

Retamion sphaerocarpae . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2

Rhamno lycioidis-Juniperetum phoeniceae .28.5.6

Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae . . .28.5.7

Rhamno lycioidis-Quercion cocciferae . . . . . .28.5

Rhamno-Cocciferetum matritense . . . . . . .(28.5.2)

Rhamno-Prunetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

Rhynchosporion albae . . . . . . . . . . . . . . . . . .37.4

Rielletum helicophyllae . . . . . . . . . . . . . . . .32.2.1

Riellion helicophyllae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32.2

Rosmarinetalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31e

Rosmarinetea officinalis . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

Rosmarinion officinalis . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.7

Rosmarino-Ericion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(31.7)

Rubio longifoliae-Quercetum rotundifoliae .28.8.3

Rubio tinctorum-Populetum albae . . . . . . . .35.2.5

Rubo corylifolii-Salicetum atrocinereae . .(35.1.4)

Rubo lainzii-Salicetum atrocinereae . . . . . .35.1.4

Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri . . . . . . . .20.1.1

Rubo ulmifolii-Securinegetum tinctoriae . . .35.6.2

Rubo ulmifoli-Nerion oleandri . . . . . . . . . . . .20.1

Rumicetum suffruticosi . . . . . . . . . . . . . . . . .39.1.2

Rumici indurati-Dianthion lusitani . . . . . . . . .24.2

Ruppietalia maritimae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32a

Ruppietea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Ruppietum drepanensis . . . . . . . . . . . . . . . .32.1.1

Ruppietum maritimae . . . . . . . . . . . . . . . . . .32.1.2

Ruppion maritimae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(32.1)

Ruppion maritimae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32.1

Sabino-Berberidetum hispanicae . . . . . . .(26.2.1)

Saginetea maritimae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

Salicetalia herbaceae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34a

Salicetalia pupurea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35b

Salicetea herbaceae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

Salicetum angustifolio-salvifoliae . . . . . . . .35.5.2

Salicetum discoloro-angustifoliae . . . . . . . .35.4.1

Salicetum lambertiano-salvifoliae . . . . . . .(35.5.1)

Salicetum neotrichae . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.4.2

Salicetum purpureo-albae . . . . . . . . . . . . . .35.3.1

Salicetum salvifoliae . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.5.1

Salicetum salvifolio-purpurae . . . . . . . . . .(35.5.1)

Salicetum triandro-elaeagni . . . . . . . . . . .(35.4.1)

Salici atrocinerae-Populetum albae . . . . . . .35.2.6

Salici neotrichae-Populetum nigrae . . . . . . .35.2.7

Salici purpureae-Populetea nigrae . . . . . . . . . .35

Salici rubentis-Alnetum glutosae . . . . . . . . .35.1.5

Salici salvifoliae-Fraxinetum angustifoliae .35.1.6

Salicion albae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.3

Salicion discolori-neotrichae . . . . . . . . . . . . .35.4

Salicion salvifoliae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.5

Salicion triandro-fragili . . . . . . . . . . . . . . . .(35.4)

Salicion triandro-neotrichae . . . . . . . . . . . .(35.4)

Salicornietalia fruticosae . . . . . . . . . . . . . . . . .36b

Salicornietea fruticosae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

Salicornion fruticosae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.4

Salicornion patulae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38.1

Salsolo oppositifoliae-Suaedion . . . . . . . . . .(22.1)

Salsolo vermiculatae-Artemisietum herba-albae...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22.3.9

Salsolo vermiculatae-Atriplicetum halimi .(22.3.2)

Salsolo vermiculatae-Peganetalia harmalae . .22a

Salsolo vermiculatae-Peganetum harmalae . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22.3.10

Salsolo vermiculatae-Peganion harmalae . . .22.3

Salsolo-Peganetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

Salsolo-Peganetum harmalae salsoletosum . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(22.3.9)

Salvio lavandulifoliae-Erinaceetum anthyllidis . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.8.4

Salvio lavandulifoliae-Gypsophiletum hispanicae

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.4.5

Salvio pseudovellereae-Teucrietum leonis (31.6.2)

Saponario officinalis-Salicetum purpureae .35.4.3

Sarcocapnetalia enneaphyllae . . . . . . . . . . . . .23a

Sarcocapnion crassifoliae . . . . . . . . . . . . . . . .23.2

Sarcocapnion enneaphyllae . . . . . . . . . . . . . .23.1

Sarcocapnion pulcherrimae . . . . . . . . . . . . . .23.2

Sarcocapno-Jasonietum glutinosae . . . . . . .23.1.4

Saturejo gracilis-Erinaceetum anthyllidis . .31.8.5

Saturejo intrincatae-Genistetum boissierii .31.6.1

Saturejo intrincatae-Velletum sposae . . . . . .31.3.2

Saturejo montanae-Erinaceetum . . . . . . . .(31.8.5)

Saxifragetum cossonianae . . . . . . . . . . . . . . .2.2.3

Saxifragetum latepetiolatae . . . . . . . . . . . . . .2.2.4

Saxifragetum willkommianae . . . . . . . . . . . . .3.2.1


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 367

Saxifragion camposii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.10

Saxifragion continentalis . . . . . . . . . . . . . . . .24.3

Saxifragion willkommianae . . . . . . . . . . . . . . . .3.2

Scirpetalia compacti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25b

Scirpetum compacto-litoralis . . . . . . . . . . . .25.3.1

Scirpion compacti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25.3

Scirpo setacei-Juncetum bufonii . . . . . . . . .14.3.2

Scorzonero albicantis-Pterocephaletum spathulati

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.2.1

Scorzonero parviflorae-Juncetum maritimi .15.1.5

Scrophulario scorodoniae-Alnetum glutosae . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.1.7

Scrophularion sciophilae . . . . . . . . . . . . . . . .39.2

Scheuchzerietalia palustris . . . . . . . . . . . . . . .37c

Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae . . . .(37)

Scheuchzerio-Caricetea fuscae . . . . . . . . . . . . .37

Scheuchzerion palustris . . . . . . . . . . . . . . . .(37.4)

Schoeno nigricantis-Plantaginetum maritimae . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15.1.4

Securinegion buxifoliae . . . . . . . . . . . . . . . . . .35.6

Securinegion tinctoriae . . . . . . . . . . . . . . . .(35.6)

Sedo hirsuti-Saxifragetum continentalis . . .24.3.1

Senecioni auriculae-Lygeetum sparti . . . . . .36.1.4

Senecioni carpetani-Cytisetum oromediterranei ...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26.1.1

Senecioni castellani-Lygeetum sparti . . . . .36.1.4

Seseli granatensis-Festucetum hystricis . . . .10.1.3

Sideritidion bourgaeanae . . . . . . . . . . . . . . . .31.1

Sideritido bourgaeanae-Thymion funkii . . . .(31.1)

Sideritido chamaedryfoliae-Teucrietum dunensis .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.7.1

Sideritido fontquerianae-Arenarion aggregatae . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.1

Sideritido incanae-Salvion lavandulifoliae . . .31.8

Sileno barduliensis-Saxifragetum cuneatae . .3.8.2

Sisymbrello asperae-Preslietum cervinae .(14.4.3)

Soncho crassifolii-Juncetum maritimi . . . . .15.1.6

Soncho maritimi-Cladietum marisci . . . . . .25.1.9

Sorbo torminalis-Quercetum pyrenaicae . . .29.6.5

Sphagno-Utricularion . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41.1

Stipion calamagrostis . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39.4

Suaedetum braun-blanquetii . . . . . . . . . . .(36.5.3)

Suaedetum brevifoliae . . . . . . . . . . . . . . . . .36.5.3

Suaedion braun-blanquetii . . . . . . . . . . . . . .(36.5)

Suaedion brevifoliae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36.5

Suaedo splendentis-Salicornietum patulae .38.1.1

Suaedo splendentis-Salicornietum ramosissimae .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(38.2.1)

Tamaricetalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20a

Tamaricetum gallicae . . . . . . . . . . . . . . . . . .20.2.2

Tamaricion africanae . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20.2

Tamaricion boveano-canariensis . . . . . . . . . .20.3

Taxo baccatae-Tilietum platyphylli . . . . . . .29.4.5

Teucrio expansi-Salvietum approximatae .(31.8.4)

Teucrio leonis-Erinaceetum anthyillidis . . .31.6.2

Teucrion buxifolii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.6

Thalictro valentini-Conopodietum thalictrifolii . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39.2.1

Thero-Salicornietalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38a

Thero-Salicornietea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(38)

Thero-Suaedetea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

Thlaspietea rotundifolii . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

Thymelaeo subrepentis-Ericetum aragonensis . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1.2

Thymo lacaitae-Ononidetum tridentatae . . .31.4.6

Thymo-Teucrion verticillati . . . . . . . . . . . . . . .31.5

Tilio-Acerion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29.3

Tofieldetalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(37b)

Tolypelletum hispanicae . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1.4

Trachelio coerulei-Adiantetum capilli-veneris . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1.4

Trifolio-Geranietea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

Tuberarietea guttatae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Ulicetalia minoris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4a

Ulici argentei-Cistion ladaniferi . . . . . . . . . . . .6.2

Utricularietalia intermedio-minoris . . . . . . . . .41a

Utricularietea intermedio-minoris . . . . . . . . . . .41

Vaccinio myrtilli-Juniperetum nanae . . . . . .26.1.2

Variante de Juniperus communis subsp

hemisphaerica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.1.1.2

Viburno lantanae-Berberidetum australis . .30.2.3

Viburno tini-Fraxinetum orni . . . . . . . . . . . .28.8.4

Viburno tini-Prunetum lusitanicae . . . . . . . .28.1.1

Vinco-Populetum albae . . . . . . . . . . . . . . . .35.2.8

Viti viniferae-Salicetum atrocinereae . . . . . .35.1.8

Xeroacantho-Erinaceion . . . . . . . . . . . . . . . . .31.3



BIBLIOGRAFÍA

ALCARAZ, F. 1984. Flora y vegetación del NE de

la provincia de Murcia. Univ. Murcia.

ALONSO VARGAS, A. 1999. Conservación y Biodiversidad

de los ecosistemas vegetales de las zonas

húmedas salinas de la provincia de Albacete.

Inst. Estud. Albacetenses, Serie I, Estudios 113.

B.O.E. 1990. Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo,

por el que se regula el Catálogo Nacional de

Especies Amenazadas. B.O.E. 82: 9468-9471.

B.O.E. 1995. Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre,

por el que se establecen medidas para

contribuir a garantizar la biodiversidad mediante

la conservación de los hábitats naturales y de

la fauna y flora silvestres. B.O.E. 310: 37310-

37333.

CANO, E., A. GARCÍA & N. SÁNCHEZ. 1993. Vegetación

de la Cordillera Mariánica y Cuenca

del Guadiana. Univ. Jaén.

CARDIEL, J.M. 1987. Estudio de la flora y la vegetación

de los hayedos de Tejera Negra, Cantalojas

(Guadalajara). Memoria de licenciatura,

Univ. Complutense, Madrid.

CASTILLO, J.L. 1991. Contribución al estudio de

la flora y vegetación vascular de la cuenca del

río Sangrera (Toledo, España). Memoria de licenciatura.

Univ. Complutense, Madrid.

CASTROVIEJO, S. & S. CIRUJANO. 1980. Sacocornietea

en la Mancha (España). Anales Jard.

Bot. Madrid 37:143-154.

CASTROVIEJO, S. & J. PORTA. 1975. Apport a

l'écologie de la végétation des zones salées des

rives de la Gigüela (Ciudad Real, Espagne). Coll.

Phytosociol. 4: 115-139.

CIRUJANO, S. 1980. Las lagunas manchegas y su vegetación.

I. Anales Jard. Bot. Madrid 37:155-192.

CIRUJANO, S. 1981. Estudio florístico, ecológico

y sintaxonómico de la vegetación higrófila de

la Submeseta Sur. Tesis doctoral, Univ. Complutense,

Madrid.

CIRUJANO, S. 1981. Las lagunas manchegas y su

vegetación. II. Anales Jard. Bot. Madrid 38: 187-

232.

CIRUJANO, S. 1990. Flora y vegetación de las lagunas

y humedales de la provincia de Albacete.

Inst. Estud. Albacetenses, Serie I, Estudios 52.

CIRUJANO, S. 1995. Flora y vegetación de las lagunas

y humedales de la provincia de Cuenca.

Junta de Comunidades Castilla-La Mancha -

CSIC. Real Jardín Botánico de Madrid.

CIRUJANO, S., M. ÁLVAREZ COBELAS, M. &

al. 1998. Estudio Limnológico y Botánico del Parque

Nacional Las Tablas de Daimiel. Red de Parques

Nacionales - CSIC. Informe inéd. Organismo

Autónomo Parques Nacionales.

CIRUJANO, S., L. MEDINA & M. CHIRINO.

2002. Plantas acuáticas de las lagunas y humedales

de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades

de Castilla-La Mancha - Real Jardín Botánico

de Madrid. Junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha, Toledo.

COMISIÓN EUROPEA. 1996. Manual de interpretación

de los hábitat de la Unión Europea,

versión EUR 15/2. DG XI. Environment, Nuclear

Security and Civil Protection. Luxembourg.

COMISSION EUROPEAN COMMUNITIES. 1991.

CORINE biotopes manual. EUR 12587/3 EN. Di-

369


370

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

rectorate General Environment, Nuclear Safety

and Civil Protection. Luxembourg.

COSTA TENORIO, M. 1978. Contribución al estudio

de la flora y la vegetación de la Alcarria de Cuenca.

Tesis doctoral, Univ. Complutense, Madrid.

COSTA, M., M.R. PÉREZ-BADIA & P. SORIA-

NO. 1990. Los sabinares albares valencianos. Acta

Bot. Malacitana 15: 297-301.

COSTA, M. & J.B. PERIS. 1984. Aportación al conocimiento

fitosociológico de las sierras del Boquerón

y la Palomera (Valencia-Albacete): Los

matorrales. Lazaroa 6: 81-103.

DE LA CRUZ, M. 1994. El paisaje vegetal de la

cuenca del río Henares (Guadalajara). Tesis doctoral,

Univ. Alcalá de Henares.

DE LA CRUZ, M., F.J. REJOS, J. PAVÓN, J. ÁLVA-

REZ & C. BARTOLOMÉ. 1999. Estudio sobre

la situación y problemática de conservación de

las especies de flora y comunidades de vegetación

de los pisos bioclimáticos oro y crioromediterráneo

de la Sierra de Ayllón (Guadalajara).

Informe inéd. Junta de Comunidades de Castilla-

La Mancha, Toledo.

DE LA FUENTE, V. 1982. Estudio de la flora y vegetación

del territorio occidental serrano de la

provincia de Guadalajara (comarcas de Tajamón

y Valdepeñas de la Sierra. Tesis doctoral, Univ.

Autónoma de Madrid.

DE LA TORRE, A., F. ALCARAZ & M. VICEDO.

1996. Notas fitosociológicas sobre el sureste ibérico.

III. Lazaroa 17: 117-127.

D. O. C. E. 1992. Directiva 92/43/CEE del Consejo

de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación

de los hábitats naturales y de la fauna y

flora silvestres. D.O.C.E. Nº L206: 7-50.

D. O. C. M. 1988. Ley 2/1988, de 31 de mayo, de

Conservación de Suelos y Protección de Cubiertas

Vegetales Naturales. D.O.C.M. 26.

D.O.C.M. 1998. Decreto 33/1998, de 05-05-98, por

el que se crea el Catálogo Regional de Especies

Amenazadas de Castilla-La Mancha. D.O.C.M.

22: 3391-3398.

D.O.C.M. 1999. Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación

de la Naturaleza. D.O.C.M. 40: 4066-

4091.

D.O.C.M. 2001. Decreto 199/2001, de 06-11-01, por

el que se amplía el Catálogo de Hábitat de Protección

Especial de Castilla-La Mancha, y se señala

la denominación sintaxonómica equivalente

para los incluidos en el anejo 1 de la Ley 9/1999

de Conservación de la Naturaleza. D.O.C.M. 119:

12814-12825.

D.O.C.M. 2001. Decreto 200/2001, de 06-11-01, por

el que se modifica el Catálogo Regional de Especies

Amenazadas. D.O.C.M. 119: 12825-12827.

ESTESO, F. 1992. Vegetación y flora del Campo de

Montiel. Interés farmaceútico. Inst. Estud. Albacetenses,

Serie I, Estudios 59.

FERNÁNDEZ GARCÍA-ROJO, C. 1998. Flora de

la Sierra de San Andrés y cuenca del Fresneda

(Ciudad Real). Herbario Jaén.

FERRERAS, S. 1987. Las comunidades vegetales

del río Salado (Guadalajara). Memoria de licenciatura,

Univ. Complutense, Madrid.

GARCÍA FUENTES, A., J. A. TORRES, C. J. PIN-

TO GOMES, A. M. LEITE, C. SALAZAR, M.

MELENDO, J. NIETO & E. CANO. 1998. Fresnedas

del sur y occidente de la Península Ibérica.

Itinera Geobot. 11: 299-314.

GARCÍA RÍO, R. 1999. Estrategias para la conservación

de la flora amenazada de la ZEC de Sierra

Morena (Ciudad Real). Informe Inéd. Junta de Comunidades

de Castilla-La Mancha, Toledo.

GARCÍA RÍO, R. 2000. Caracterización florística

y ecológica de los bonales de Ciudad Real y planes

para su conservación como microrreservas

de flora. Informe Inéd. Junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha, Toledo.

GARCÍA RÍO, R. & J. BARRIOS. 1977. Estudio

botánico de Sierra Madrona. Informe Inéd. Junta

de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo.

HERRANZ, J. M. 1999. Propuesta de plan de conservación

de los hábitat de protección especial

"turberas ácidas y básicas" de las provincias de

Cuenca y Guadalajara. Informe Inéd. Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo.

HERRANZ, J. M. 2000. Caracterización florística

de los hábitat de protección especial "avellanares,

tilares y abedulares" del Alto Tajo y Serranía

de Cuenca. Importancia de su conservación.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 371

Informe Inéd. Junta de Comunidades de Castilla-

La Mancha, Toledo.

HERRANZ, J. M., P. FERRNANDIS & J. J.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ. 1997. Caracterización

florística y edáfica de las estepas yesosas de la

región de Castilla-La Mancha. Informe Inéd. Junta

de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo.

HERRANZ, J. M., C. GÓMEZ CAMPO & E. DEL

POZO. 1986. Contribución al conocimiento de

la flora y vegetación de la comarca de Alcaraz

(Albacete). Caja de Ahorros de Albacete.

INOCENCIO, C., F.J. ALCARAZ & S. RÍOS. 1998.

El paisaje vegetal de la cuenca albacetense del

Guadalmena. Inst. Estud. Albacetenses, Serie I,

Estudios 100.

IZCO, J. 1972. Coscojares, romerales y tomillares

de la provincia de Madrid. Anales Inst. Bot. Cavanilles

29: 70-108.

JULIÁ, M.A. & J.M. MONTSERRAT MARTÍ.

1988. Citotaxonomía y nomenclatura de algunas

especies del género Puccinellia Parl. (Poaceae)

en la Península Ibérica. Homenaje a Pedro Montserrat

: 213-223, Barcelona.

LAORGA, S. 1986. Estudio de la Flora y Vegetación

de las comarcas toledanas del tramo central

de la cuenca del Tajo. Tesis doctoral, Univ.

Complutense, Madrid.

LARA, F., R. GARILLETI, P. RAMÍREZ &

J. M. VARELA. 1996. Estudio de la vegetación

de los ríos carpetanos de la cuenca del Jarama.

CEDEX, Madrid.

LÓPEZ, G. 1976. Contribución al conocimiento

fitosociológico de la Serranía de Cuenca. I. Anales

Inst. Bot. Cavanilles 33: 5-78.

LÓPEZ, G. 1978. Contribución al conocimiento fitosociológico

de la Serranía de Cuenca. II. Anales

Inst. Bot. Cavanilles 34: 597-702.

LÓPEZ, G. 1997. Sobre las especies madrileñas

de Salicornia L. (incl. Sarcocornia A.J. Scott).

Anales Jard. Bot. Madrid 55: 468-471.

LÓPEZ VÉLEZ, G. 1996. Flora y vegetación del

macizo del Calar del mundo y sierras adyacentes

del sur de Albacete. Inst. Estud. Albacetenses,

Serie I, Estudios 85.

LUCEÑO, M. & P. VARGAS. 1991. Guía botánica

del Sistema Central español. Ed. Pirámide.

MARTÍN BLANCO, C. J. & M. A. CARRAS-

CO.1998. Flora vascular del sector meridional

de Montes Norte (Ciudad Real). Inst. Estud. Manchegos.

MARTÍNEZ, I., G. ARAGÓN & A. R. BURGAZ.

2000. Catálogo Regional de especies liquénicas

amenazadas en Castilla-La Mancha. Informe

inéd. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,

Toledo.

MARTÍNEZ-PARRAS, J. M., M. PEINADO &

F. ALCARAZ. 1986. Algunas comunidades orófilas

de Andalucía Oriental. Lazaroa 7: 49-53.

MATEO, G. 1984. Estudio sobre la flora y vegetación

de las sierras de Mira y Talayuelas. Ser. Monogr.

31. Ministerio Agricultura.

MAYOR, M. 1965. Estudio de la flora y vegetación

de las sierras de Pela, Ayllón y Somosierra, cordillera

central: tramo oriental. Tesis doctoral,

Univ. Complutense, Madrid.

MAYOR, M., J.E. DÍAZ, F. NAVARRO,

G. MARTÍNEZ & J. ANDRÉS. 1975. Los pastizales

del Sistema Central. Nota I; Somosierra,

Ayllon y Pela. Rev. Fac. Ci. Oviedo 15: 282-

322.

MAYORAL, O., M. A. GÓMEZ SERRANO &

G. MATEO. 2000. Cartografía y planificación

de actuaciones para la conservación o restauración

de las especies de flora y comunidades

vegetales protegidas o raras en la Serranía de

Cuenca. Informe Inéd. Junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha, Toledo.

MAZIMPAKAE, V. 1984. Contribución al estudio

de la flora y vegetación de la cuenca del alto Tajo

tránsito Alcarria-Sistema Ibérico, provincia

de Guadalajara. Tesis doctoral, Univ. Complutense,

Madrid.

MOLINA. J.A. 1996. Sobre la vegetación de los humedales

de las Península Ibérica I: Phragmiti-

Magnocaricetea. Lazaroa 16: 27-88.

MONGE, C. 1991. Contribución al estudio de la flora

y vegetación arbolada de la Fuensaviñán (Guadalajara).

Memoria de licenciatura, Univ. Complutense,

Madrid.


372

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

MONGE, C. 1991. Flora y vegetación vascular en

las sierras paleozoicas del sur de Ciudad Real

(España): Moral de Calatrava, Peral, Cristo y

Alhambra. Tesis doctoral, Univ. Complutense,

Madrid.

MONJE ARENAS, L. 1988. La vegetación de Castilla-La

Mancha: Ensayo de síntesis fitosociológica.

Junta de Comunidades de Castilla-La

Mancha, Toledo.

MONTERRAT MARTÍ, G. & J.M. MONTERRAT

MARTÍ. 1987. Puccinellia caespitosa (Poaceae)

a new species from Spain. Collect. Bot. (Barcelona):

79-82.

PAJARÓN, S. & A. ESCUDERO. 1993. Guía botánica

de la sierra de Cazorla, Segura y Alcaraz.

Ed. Pirámide.

PEINADO, M. & G. MORENO. 1983. Notas sobre

plantas vasculares españolas. I. Bol. Soc. Brot.

56: 39-49.

PEINADO, M. & J.M. MARTÍNEZ-PARRAS. 1983.

Novedades sintaxonómicas de la cuenca del Guadiana.

Trab. Dpto. Bot. Univ. Granada 7: 11-18.

PEINADO, M. & J.M. MARTÍNEZ-PARRAS. 1985.

El paisaje vegetal de Castilla-La Mancha. Ser.

Monogr. 2. Junta de Comunidades de Castilla-La

Mancha, Toledo.

PEINADO, M., G. MORENO & A. VELASCO.

1983. Sur les boulaies luso-extremadurenses (Galio-broteriani-Betuleto

parvibracteatae S.). Willdenowia

13: 349-360.

PERIS, J.B. 1983. Contribución al estudio florístico

y fitosociológico de las sierras del Boquerón

y Palomera. Tesis doctoral, Univ. Valencia.

PINILLOS, J.A. 2000. Estudio de la vegetación y

flora del campo de Garcimuñoz: Baja y media

serranía. Tesis doctoral, Univ. Valencia.

PITARCH, R. 2000. Estudio de la flora y vegetación

de las sierras orientales del Sistema Ibérico: La

Palomita, Las Dehesas, el Rayo y Mayabona (Teruel).

Tesis doctoral, Univ. Valencia.

RIVAS GODAY, S. 1970. Revisión de las comunidades

hispanas de la clase Isoeto-Nanojuncetea

Br.-Bl. & Tüxen 1943. Anales Inst. Bot. Cavanilles

27: 225-276.

RIVAS GODAY, S. & J. BORJA. 1961. Estudio de

la vegetación y flórula del Macizo de Gúdar y Javalambre.

Anales Inst. Bot. Cavanilles 19: 1-550.

RIVAS GODAY, S., J. BORJA, A. MONASTERIO,

E.F. GALIANO, A. RIGUAL & S. RIVAS-

MARTÍNEZ. 1957. Aportaciones a la fitosociología

hispánica. (Proyecto de comunidades hispánicas)

Nota II. Anales Inst. Bot. Cavanilles 14:

435-500.

RIVAS GODAY, S. & M. OCAÑA. 1959. La Mysouro-Bullardietum

vaillantii Br.-Bl. 1935 en el

valle de la Alcudia (Ciudad Real). Anales Inst.

Bot. Cavanilles 16: 527-531.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., A. ASENSI, M.COSTA,

F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, L. LLORENS,

R. MASALLES, J. MOLERO MESA, Á. PENAS

& P. L. PÉREZ DE PAZ. 1993. El Proyecto de

cartografía e inventariación de los tipos de hábitats

de la Directiva 92/43/CEE en España. Coll.

Phytosociol. 22: 611-661.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. & M. COSTA. 1976. Datos

sobre la vegetación halófila de La-Mancha

(España). Coll. Phytosociol. 4: 81-97.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., T. E. DÍAZ,

F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, J. IZCO, J. LOI-

DI, M. LOUSA & Á. PENAS. 2002. Vascular

plant communities of Spain and Portugal. Itinera

Geobot. 15: 5- 922.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., F. FERNÁNDEZ-

GONZÁLEZ, J. LOIDI, M. LOUSA & Á. PE-

NAS. 2001. Syntaxonomical Checklist of vascular

plant communities of Spain and Portugal to

association level. Itinera Geobot. 14: 5-341.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., F. FERNÁNDEZ-

GONZÁLEZ, D. SÁNCHEZ-MATA & J. PI-

ZARRO. 1990. Vegetación de la Sierra de Guadarrama.

Itinera Geobot. 4: 3-132.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., J.M. GANDULLO, R. SE-

RRADA, J.L. ALLUÉ, J.L. MONTERO DE

BURGOS & J.L. GONZÁLEZ REBOLLAR.

1987. Memoria del Mapa de Series de Vegetación

de España. ICONA, Madrid.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., J. LOIDI, M. COSTA,

T. E. DÍAZ & Á. PENAS. 1999. Iter Ibericum

A. D. MIM. Itinera Geobot. 13: 5-347.


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 373

RON, M. E. 1970. Estudio de la flora y la vegetación

de la Alcarria. Tesis doctoral, Univ. Complutense,

Madrid.

ROSELLÓ, R. 1994. Catálogo florístico y vegetación

de la comarca natural del Alto Mijares. Diputación

de Castellón.

SÁNCHEZ GÓMEZ, P. & F. ALCARAZ. 1993. Flora,

Vegetación y Paisaje vegetal de las sierras de

Segura orientales. Inst. Estud. Albacetenses, Ser.

I, Estudios 69.

SÁNCHEZ GÓMEZ, P., J. GÜEMES, J. M. HE-

RRANZ, S. FERNÁNDEZ, G. LÓPEZ & J. J.

MARTÍNEZ. 1997. Plantas vasculares endémicas,

amenazadas o raras de la provincia de Albacete.

Inst. Estud. Albacetenses, Ser. I, Estudios 92.

SAN MIGUEL, A. 1994. La dehesa española. Fundación

Conde del Valle de Salazar.

SAN MIGUEL, A. 2001. Pastos naturales españoles.

Mundi-Prensa & Fundación Conde del Valle

de Salazar.

VALDÉS FRANZI, A., J.L. GÓMEZ BESERÁN &

R. MEDINA. 1993. Flora y Vegetación de los saladares

de Cordovilla y Agramón (SE de Albacete).

Inst. Estud. Albacetenses, Serie I, Estudios 73.

VALDÉS FRANZI, A. & J.M. HERRANZ. 1989.

Matorrales de la provincia de Albacete: espartales,

romerales y tomillares. Inst. Estud. Albacetenses,

Serie I, Estudios 43.

VAQUERO DE LA CRUZ, J. 2001. Informe para

la propuesta de declaración de la Reserva Fluvial

de los Sotos y Arenales del Río Guadyerbas

y del Baldío de Velada. Informe Inéd. Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo.

VAQUERO DE LA CRUZ, J., M. COSTA TENO-

RIO & R. GARCÍA GARCÍA. 1995. Contribución

a la caracterización florística de los trampales

del Parque Natural de Cabañeros. Historia

Natural'93 : 247- 253. Jaca.

VELASCO, A. 1980. Notas sobre la vegetación de

los enclaves higroturbosos de los Montes de Toledo

(España). Anales Jard. Bot. Madrid 37: 125-

128.

VELAYOS, M. 1983. Contribución al estudio de la

flora y de la vegetación de las Lagunas de Ruidera

y su entorno. Tesis doctoral, Univ. Complutense,

Madrid.

VELAYOS, M., M.A. CARRASCO & S. CIRUJA-

NO. 1989. Las lagunas del Campo de Calatrava

(Ciudad Real). Bot. Complutensis 14: 9-59.


374

LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA

GLOSARIO

Arcosas. Roca detrítica formada a partir de materiales

graníticos en condiciones de baja alteración

química, compuesta de granos de cuarzo

mezclados con otros de feldespato y cemento por

lo general calcáreo.

Cacuminal. En situación topográfica de cumbre.

Caméfito. Tipo de planta en el que las yemas de renovación

se encuentran por encima de la superficie

del suelo, a escasa altura, habitualmente a

menos de 25 cm. En general son matas leñosas

de pequeña talla y se denominan caméfitos sufruticosos

o fruticosos (Thymus vulgaris), pero a

veces son reptantes (Thymus borgiae), pulvinulares

(Erinacea anthyllis), o en espaldera (Arctostaphyllos

uva-ursi).

Casmófito. Planta rupícola que vive en fisuras en

rocas.

Catena. Representación gráfica de los diferentes tipos

de vegetación que se encuentran a lo largo de

una sección imaginaria del terreno, en el que existen

gradientes y variaciones en algunos factores

ecológicos que son claves para la distribución de

la vegetación.

Clímax. En un área sometida a un clima determinado

y con suelos normales, el tipo de vegetación

con mayor nivel evolutivo que puede llegar a alcanzarse

en ausencia de intervención humana

apreciable.

Comófito (eucomófito). Planta rupícola habitante

de repisas terrosas en roquedos.

Comunidad (vegetación) permanente. La máxima

expresión de la vegetación que puede llegar

a alcanzarse en enclaves que presentan importantes

condicionantes edáficos o climáticos (enclaves

encharcados o fuertemente higrófilos, litosuelos,

crestas muy venteadas, etc.) que impiden

alcanzar la vegetación clímax o potencial.

Corológico/Corología. Relativo a la distribución

geográfica de las plantas o de las comunidades.

Parte de la Botánica que estudia esta distribución.

Crioturbación. Efecto de frecuentes ciclos de hielo

y deshielo sobre un suelo.

Disyunto. Se refiere a plantas, poblaciones o comunidades

que se presentan en un lugar muy alejado

y aislado de sus áreas de distribución habituales.

Erizal. Comunidad dominada por caméfitos pulvinulares

o matorrales espinosos de aspecto almohadillado.

Especie característica. La que aparece fuertemente

ligada a un tipo de asociación vegetal determinada,

en la que manifiesta su mejor desarrollo

y vitalidad. Son buenas indicadoras de dicha comunidad.

Especie diferencial. La que se puede emplear para

diferenciar un tipo de comunidad vegetal de

otra similar, por estar presente sólo en una de las

dos.

Etapa serial. En la sucesión vegetal, determinado

tipo de vegetación situado bajo el clímax. Suele

aplicarse a arbustedas o matorrales derivados de

la alteración de los bosques que constituyen la

vegetación potencial.

Fanerófitos. Tipo de planta en la que las yemas de

renovación aparecen por encima de los 2 m de altura.

Se dividen en mesofanerófitos o arbustos

con tallas en estado adulto entre 2 y 6 m, y macrofanerófitos

o árboles con tallas en estado adul-


LAS COMUNIDADES VEGETALES PROTEGIDAS EN CASTILLA-LA MANCHA 375

to superiores a 6 m. La comunidad dominada por

arbustos se denomina en este texto arbusteda, y

bosque la dominada por árboles. Como subtipo

especial de fanerófito se cita las lianas y enredaderas(Vitis

vinifera).

Finícola. Planta o asociación que llega a un territorio

que es considerado un extremo distal de

su área de distribución.

Fontinal. Habitante de fuentes o manantiales.

Geófito. Tipo vital de las plantas cuyos órganos perdurables

se sitúan bajo el suelo. Pueden ser bulbosos

(Narcissus rupicola), rizomatosos (Polygonatum

odoratum), o con yemas radicales

(Aconitum napellus).

Hemicriptófito. Forma vital de las plantas cuyas yemas

de renovación invernales están situadas justo

al nivel del suelo, generalmente protegidas por

escamas, hojas o vainas muertas. Incluye muchas

especies de hábito cespitoso (Nardus stricta), arrosetado

(Primula veris), escaposo (Epilobium obscurum),

reptante (Fragaria vesca), o incluso trepador

(Aristolochia paucinervis).

Introgresiva. Planta característica de una comunidad

vegetal que sin embargo aparece en otra diferente

de la que no es característica.

Kakirita. En las sierras prebéticas, se denominan

así las gravas y arenas dolomíticas que aparecen

en determinados enclaves.

Mesófilo/a. Se aplica a las plantas y a la vegetación

que se desarrollan a temperaturas y sobre todo en

condiciones de humedad, de tipo medio. Se suele

utilizar para definir los bosques caducifolios

de clima templado.

Nanofanerófito. Forma vital de las plantas que en

estado adulto tienen las yemas de renovación entre

0,25 y 2 m sobre el suelo. Son subarbustos que

forman matorrales (Cistus ladanifer).

Psammófilo. Elemento característico de arenales.

Quionófila. Planta o comunidad que tienen tendencia

a ocupar lugares en los que la permanencia de

la cobertura de la nieve es prolongada.

Rupícola. Habitante de roquedos.

Sabulícola. Planta o comunidad característica de

arenales.

Serie de vegetación. El conjunto de comunidades

de la sucesión sobre un área sujeta a un dominio

climático determinado. Suele constar de comunidades

pioneras o colonizadoras, comunidades

intermedias y de comunidades climácicas,

además de las comunidades permanentes cuando

por limitaciones ecológicas especiales resulta

imposible la evolución completa hasta la vegetación

clímax.

Solifluxión. Movimiento plástico del suelo saturado

de humedad, por lo general tras el deshielo.

Sucesión. El proceso por el que unas asociaciones

van sucediendo a otras en el tiempo en función

de la incidencia de un factor ecológico.

Terófito. Planta anual.

Toba. Roca derivada de la precipitación de carbonato

cálcico, generalmente sobre vegetación viva

o sobre restos vegetales.

Transgresivo/a. Planta característica de una comunidad

vegetal que sin embargo aparece en otra diferente

de la que no es característica.

Xeroacántico. Matorral espinoso asociado a suelos

o a localizaciones particularmente secas.

Xerófilo. Plantas y comunidades vegetales que viven

en medios secos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!