Está en la página 1de 248

LATIN Y GRIEGO

BÁSICOS
PARA BOTÁNICOS

Bruno Manara

Fundación Anala y Armando Planchart


AU"

LATIN Y GRIEGO
BÁSICOS
PARA BOTÁNICOS

BRUNO MANARA

Fundación Planchart
Caracas 1992
Con el presente volumen, la Fundación Anala y Armando
Planchart está dando inicio a una serie de publicaciones dedicadas
a las Ciencias Botánicas en su sentido más amplio. Consciente de
la grave crisis por la cual atraviesan las ciencias en general y la
Botánica en particular en los momentos actuales en Venezuela y la
América Latina, esta Fundación se siente comprometida a promover
y fortalecer de nuevo la "Sclentia amabilis" entre nosotros, para así
darle continuidad a la ya larga y exitosa tradición botánica de
Venezuela.

Este libro del Profesor Manara, el más reciente de una serie


de publicaciones producidas por este asiduo observador y amante
de la Naturaleza, trata de una materia árida a veces, pero de gran
importancia para cualquier botánico dedicado con seriedad a
esta Ciencia. Es indudable que, como lenguaje científico universal,
el Latín en nuestros días ha sido paulatinamente sustituido por el
Inglés en el campo científico. Sin embargo, todavía conserva su
vigencia en Taxonomía; y en modo particular, la familiaridad con
ambos idiomas clásicos, el Latín y el Griego, le abren al Investigador
la puerta a un nivel superior de conocimiento, ya que le permite
hallar el origen etimológico de la mayoría de los términos
comúnmente utilizados en las Ciencias Naturales y afines. Además,
le permite tener acceso a las obras pioneras y fundamentales de la
Biología moderna, las cuales fueron escritas en Latín.

Seguramente este trabajo, preparado con tanto esmero por


un estudioso reconocido y estimado en nuestras Instituciones
Botánicas, servirá de puente entre el pasado y el futuro: ofreciendo
por una parte, una herramienta eficaz para entender mejor los
argumentos del pasado y, al mismo tiempo, favoreciendo la
producción de obras científicas botánicas de alta calidad en los
años por venir.

Otto Huber
Caracas, abril de 1992.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se suma a los pocos textos que en la actualidad
tratan del latín científico, o neolatín, como también se lo llama.
Este neolatín, en esencia, no difiere del latín clásico, sino que es
una modalidad suya, del mismo modo como dentro del castellano actual
-y de cualquier idioma- caben formas expresivas muy diferentes entre sí,
como serían el estilo periodístico, el lenguaje poético o la jerga técnica de
cualquier actividad profesional.
El neolatín, tal como lo entendemos hoy, se usa en el campo de la
Botánica y, en menor grado, de la Zoología; y si tuviéramos que determinar
cuáles son las características que lo diferencian del latín propiamente
dicho, diríamos que son de dos clases: tanto léxicas como sintácticas. En
cuanto a lo primero, el neolatín posee un rico vocabulario especializado,
que en su mayoría corresponde a los términos usados en el latín hablado
de hace 20 siglos, mientras otros son de acuñación reciente, motivada por
los grandes descubrimientos geográficos y científicos que tuvieron lugar
a partir del Renacimiento, y la consiguiente necesidad de expresar
conceptos y describir estructuras y funciones que no se poseían ni
conocían anteriormente. Dentro de esta terminología científica, hay palabras
latinas a las que se dio un alcance semántico que no poseían en los
rústicos días de Catón, Virgilio, Columela y Plinio el Viejo; pero también
encontramos muchos vocablos griegos con su significación debidamente
"actualizada"; y por último, existen abundantes neologismos,
confeccionados mediante radicales latinos o griegos. El resultado es que,
si bien el latín científico funciona gramaticalmente como el latín clásico,
por su vocabulario altamente especializado sería en gran parte
incomprensible para un latinohablante antiguo que no conociese, además
de su lengua madre, también el griego. Añádase a esto que, mientras la
manera normal y espontánea de expresarse -en latín y en cualquier
idioma- es la oración, con sujeto y predicado, en el estilo científico se
prefieren los sintagmas, porque en esencia se trata de enunciar y describir
conceptos, lo cual es otro rasgo diferencial con respecto al latín hablado
y escrito de hace 20 siglos.

Para estudiar este neolatín en la forma más efectiva posible, hemos


dividido el trabajo en tres partes. La primera es un compendio de
gramática latina, y no difiere de una gramática tradicional sino por el
énfasis que hemos puesto en los ejemplos explicativos, sacados en su
mayoría de la literatura botánica. Además, hemos analizado con un
cuidado particular el proceso de formación de palabras nuevas con
radicales latinos y griegos, debido al gran empleo que se hace de ellos
en el lenguaje científico, y también por la confusión que existe al respecto
en la actualidad.
En la segunda parte hemos hecho una exposición detallada de la
forma como se utiliza la gramática latina en las descripciones taxonómicas,
las cuales, como lo hemos advertido, son estructuras lingüísticas
organizadas alrededor de un núcleo sustantivo o adjetivo, mientras el
verbo queda relegado a un papel de segundo orden.
La tercera parte explica, en la forma más sencilla posible, las
nociones básicas de gramática griega que necesita un taxónomo, a saber:
la fonética, la ortografía y las declinaciones. Cada concepto se ilustra con
abundantes ejemplos tomados de la literatura botánica, ya que esta es la
única forma de asimilar las nociones teóricas de gramática, tanto más
cuando el que quiera aprender el neolatín científico, en la mayoría de los
casos, deberá proceder en forma autodidacta.
El contenido esencial de la presente edición es el mismo de "Latín
básico para botánicos" (Ernstia № 55, 1989), debidamente corregido;
pero también hemos incorporado nociones y conceptos que, al hacer esa
edición, no nos habían parecido esenciales, o cuya importancia para un
taxónomo no habíamos apreciado debidamente. Además, toda la tercera
parte que se refiere al griego, es nueva, y constituye la diferencia esencial
con respecto a la publicación anterior.
Ningún trabajo es perfecto, y el presente no se escapa a esta ley.
Sin embargo, nos anima la circunstancia de que son muy pocos los textos
que tratan sobre este tema, y también el deseo de ayudara los estudiantes
de Biología y a los taxónomos cuando, por exigencias de su carrera o
profesión, se ven precisados a consultar obras de siglos pasados o a
realizar descripciones y diagnosis en latín. Nos parece que este trabajo,
a pesar de sus deficiencias, puede ayudar en la consecución de tal
objetivo. Pero además, si logramos que se comprendan mejor algunos
rasgos del castellano y se tome conciencia de su vinculación con la lengua
madre, nos sentiremos altamente complacidos.
No podemos concluir estas palabras introductorias sin expresar
nuestro agradecimiento a los estudiantes de Biología y a los profesionales
de la Botánica que en todo momento nos favorecieron con sus consejos
y sugerencias; y en modo particular al Dr. Otto Huber y a la Fundación
Anala y Armando Planchan, cuyo patrocinio y generoso interés hizo
posible la presente publicación.

Caracas, enero de 1992


PRIMERA PARTE

GRAMÁTICA LATINA
1.1. APROXIMACIÓN AL LATÍN

1.1.1. Paso del latín al castellano


Para la época en que los romanos echaron pie firme en la Hispania
del siglo II antes de Cristo, en la misma se hablaban diferentes idiomas,
como eran: el celta, el ibero (del cual parece descendiente directo el
vascuence moderno), y además el fenicio y el griego, en las respectivas
colonias de estas naciones.
A pesar de que a partir de entonces el latín se volvió la lengua oficial
en la península ibérica, sin embargo no pudo suprimir por completo las
lenguas anteriores que, como un sustrato tenaz, impusieron en el latín de
Iberia un porcentaje de vocablos que les eran exclusivos, y a la vez
afectaron la pronunciación del propio latín. Así, los hispanos no podían
pronunciar la s seguida de otra consonante en comienzo de palabra
(como: spatium, status, scutum), y le anteponían unas /', de donde
resultaba: ¡spatium, ¡status, ¡scutum... Además, tampoco poseían el
sonido fricativo de v, y por tal motivo, por ejemplo, pronunciaban de igual
manera los verbos latinos vívere (vivir) y bíbere (beber), lo cual daba pie
para que se hicieran chistes acerca de la "concepción" ibera de la vida.
Cuando en el 406 después de Cristo los visigodos invadieron Roma
y se desplomó la organización del imperio romano, España fue también
víctima de la invasión de esos bárbaros y otros pueblos del norte de
Europa, y luego de los moros. Como consecuencia, el latín "evolucionado"
que se había hablado en España durante seis siglos como idioma oficial,
fue sometido a presiones evolutivas aún más intensas, hasta que finalmente
resultó nuestro idioma castellano moderno, cuyo léxico, a pesar de todo,
(1)
sigue siendo en un 80% latino.
Si desde nuestra postura de hispanohablantes de fines del siglo XX
dirigimos una mirada retrospectiva para analizar la forma como estos
elementos latinos llegaron hasta nuestra habla cotidiana, podemos
fácilmente apreciar que lo hicieron a través de dos conductos, como son:
la vía popular y la vía culta.
A continuación analizaremos cada una de estas vertientes de la
evolución de nuestra lengua.

(1) Los lingüistas han establecido que para el año 711, cuando los moros invadieron España, en la
península ibérica se estaban gestando 30 dialectos latinos distintos; pero a partir del siglo XI el
dialecto de Burgos ya se perfilaba como el antecedente inmediato del "español" actual.
01 Aporte fonético popular a la evolución del latín en España
Es obvio q u e e n la g é n e s i s del castellano n o h u b o ningún c o n g r e s o
de lingüistas q u e e c h a r a n las bases teóricas del i d i o m a por n a c e r a fin d e
e s t a b l e c e r s u s r a s g o s t í p i c o s , q u e permitieran diferenciarlo d e otros
i d i o m a s latinos, c o m o el p o r t u g u é s , el f r a n c é s , el italiano y el r u m a n o . A l
contrario, e s e p a s o del " s e r m o rústicus" o latín popular h a b l a d o e n Iberia,
h a s t a el c a s t e l l a n o d e nuestros d í a s , f u e u n p r o c e s o e s p o n t á n e o , c o n t i n u o
y p r o g r e s i v o , q u e s e llevó a c a b o p o r o b r a d e los h a b l a n t e s , e n líneas
g e n e r a l e s s e g ú n el principio d e l m e n o r e s f u e r z o . Si d e s e a t e n e r u n a
v i v e n c i a d e lo q u e c o n e s t o q u e r e m o s significar, p r o c u r e p r o n u n c i a r las
p a l a b r a s latinas tectum, ursus, subscriptos, septuaginta, y compárelas
c o n las c o r r e s p o n d i e n t e s castellanas "techo", "oso", "suscrito" y " s e t e n t a " ;
así c o m p r o b a r á c u á l e s s o n m á s fáciles d e articular.
A continuación destacaremos algunas leyes fonéticas q u e
c a r a c t e r i z a r o n la e v o l u c i ó n d e l castellano, pero antes a d v e r t i m o s q u e u n a
ley f o n é t i c a no e s c o m o las leyes m a t e m á t i c a s (valederas e n u n 1 0 0 % d e
los c a s o s ) , sino u n a ley e s t a d í s t i c a , q u e indica t e n d e n c i a s mayoritarias e n
el c o m p o r t a m i e n t o d e la l e n g u a . C o n esto e n m e n t e , p o d e m o s f o r m u l a r las
s i g u i e n t e s "reglas":

1.- Sustitución d e las t e r m i n a c i o n e s latinas us y um p o r la v o c a l o


Ejemplos:
murus muro saltus salto
altemus alterno testimonium testimonio
odium odio labium labio
cultus culto altus alto
templum templo imperium imperio
Castrum castro hórreum hórreo
2.- U n i f o r m a c i ó n e n e d e las t e r m i n a c i o n e s latinas is, es, em. E j e m p l o s :
suavis > suave tenuis > tenue
brevis > breve levis > leve
navis > nave avis > ave
turris > torre nubes > nube
durantem durante mediantem mediante
(2)
3.- D i p t o n g a c i ó n e n ie d e la é latina e n p a l a b r a s llanas . Ejemplos:
terra > tierra tempus > tiempo
sexta (hora) > siesta ventus > viento
bene > bien sémper > siempre
cervus > ciervo servus > siervo
herba > hierba equa > yegua
sérpens (m.) > sierpe esca > yesca

(1) La tendencia a transformar en o la vocal u se extiende también a la u en cuerpo de palabra.


Compare: mosca, torre, pollo, langosta y romper, con sus originales latinos: musca, turris, pullus,
locusta y rúmpere.
(3)
4.- Diptongación en ue de la ó latina en palabras llanas . Ejemplos:
bonus > bueno corpus > cuerpo
solum > suelo portus > puerto
porcus > puerco mortuus > muerto
hortus > huerto novus > nuevo
nostra > nuestra porta > puerta
loras > fuera pontem > puente
os, ossis > hueso ovum > huevo
Jovis (dies) > jueves fontem > fuente

íimplificación en o del diptongo latino au. Ejemplos


aurum > oro taurus > toro
paucum > poco maurus > moro
gaudium > gozo autumnus > otoño

Di©
FIG. 1 C O R O L L A E AESTIVACIONES TYPICAE
1 - valvata 2 - convoluta
3 - imbricata 4 - plicata

Simplificación en e (i) de los falsos diptongos latinos ae y oe al


comienzo y en cuerpo de palabra. Ejemplos:
Caesar > César Aemilius Emilio
aedificium > edificio caementum cemento
praemium > premio praetium precio
caelestis celeste praeceptum precepto
coena cepa poena pena
aequalis igual et coétera etcétera

(2) Las reglas de la gramática a veces contradicen a las de la evolución lingüística. Por ejemplo,
según la gramática castellana, verbos como tener, venir, son irregulares, porque la e de la
primera sílaba se diptonga en fe cuando se acentúa (ej.: tienes, vienes). En cambio, según las
leyes de la evolución fonética del castellano, estas formas son normales, mientras serían
irregulares las voces "tengas", "vengas", en las que la e acentuada no se diptonga. Por otra parte,
el principio de la acentuación de la e tónica en posición llana, explicará por qué decimos niebla
y neblina (no "nieblina").
(3) Excepciones a esta regla son: rosa, hora, solo, monte, mientras la o de óptimo (derivado de
óptimus) no se diptonga por tratarse de una palabra esdrújula. En cambio, los verbos "mover",
"poder", "rodar" y otros, que diptongan la o acentuada (mueves, puedas, ruedes), se acomodan
a la tendencia dominante en este caso. Por el mismo principio se explica por qué decimos bueno
y bondad (no "buendad").
7.- Colocación de una e protética al comienzo de una palabra que
comience en s seguida por otra consonante. Ejemplos:
spina > espina spuma > espuma
spiritus > espíritu statua > estatua
sculptor > escultor schola > escuela
squama > escama scriptura > escritura
stipula > estípula Studium > estudio
stadium > estadio stimulus > estímulo

8.- Pérdida progresiva del sonido de la f inicial de palabra, que


ortográficamente fue sustituida por una h Ejemplos:
ferrum > hierro fumus > humo
fungus > hongo furca > horca
faba > haba farina > harina
foenum > heno furtum > hurto
fel > hiél recta-fila > retahila
filius > hijo fictitium > hechizo
ferire > herir faceré > hacer

9.- Transformación en ch o t (it) de los grupos consonanticos latinos ct,


It. Ejemplos:
pectus > pecho noctem > noche
lacte > leche lactuca > lechuga
tectum > lecho pectus > pecho
doctus > ducho dictum > dicho
multum > mucho pectén > peine
luctare > luchar delectare > deleitar

10.-Transformación en ñ de los grupos nn, gn, In, mn, o también de ne,


ni, cuando les sigue otra vocal. Ejemplos:
annus > ano canna > cana
somnum > sueño pínea > pina
damnum > daño bálneum > baño
cunea > cuña vínea > viña
castánea > castaña unguis (m.) > uña
aránea > araña sénior > señor
zizania > cizaña constríngere > constreñir
Hispania > España tinea > tina

11 .-Palatalización, o transformación en //, de los grupos consonanticos


latinos pi, cl, fi, y II. Ejemplos:
pluvia > lluvia clavis > llave
plenus > lleno planctus > llanto
fiamma > llama plantago > llantén
camel-lus > camello gal-lus > gallo
col-lum > cuello cal-lus > callo

(1) Este proceso culminó para la época de la conquista de América. Sin embargo, nótese que
varias palabras castellanas que comienzan en h mantienen esta letra porque ya existía en
sus equivalentes voces latinas o griegas de donde proceden. Ej.: haber (lat.: habere),
hipopótamo (gr.: hippopótamos). En otros casos, como huesoy huevo (derivados del latín:
os y ovum), la h inicial es una exigencia ortográfica del castellano.
12.-Sonorización en g del sonido latino c (k, q) entre vocales. Ejemplos:
securus > seguro spica > espiga
secundus > segundo ficus > higo
acutus > agudo amicus > amigo
aqua > agua focus > fuego
antiquus > antiguo aequalis > igual
draco > dragón lacus > lago
13.-Sonorización en b del sonido latino p entré vocales. Ejemplos:
caepulla > cebolla lupus > lobo
capillus > cabello rápanus > rábano
apertus > abierto capra > cabra
scopae (pl.) > escoba caput > cabo

14.-Sonorización en d del sonido latino t entre vocales. Ejemplos:


pratum > prado piscátor > pescador
catena > cadena maturus > maduro
rota > rueda vita > vida
totus > todo metus > miedo
vinetum > viñedo moneta > moneda

15.-Transformación en z o y de la x final latina. Ejemplos:


pax > paz lux > luz
пих > nuez vox > voz
calix > cáliz férox > feroz
velox > veloz ténax > tenaz
loquax > locuaz lex > ley
rex > rey grex > grey
Perdida de la d y g latinas entre vocales. Ejemplos:
radix > raíz fidelis > fiel
crudelis > cruel júdex > juez
pedem > pie audire > oír
medulla > meollo regalis > real
corrigia > correa comédere > comer
vagina > vaina regina > reina
(2)
17.-Transformación en j de la x latina en cuerpo de palabra . Ejemplos:
exemplum > ejemplo exercitium > ejercicio
complexus > complejo fixus > fijo
prolixus > prolijo buxus > boj
dixi > (yo) dije traxi > (yo) traje

18.-Transformación en -// de la terminación -ilis en los adjetivos.


Ejemplos:
ágilis > ágil fácilis > fácil
táctilis > táctil débilis > débil
móbilis > móvil dócilis > dócil
subtilis > sutil útilis > útil
(2) Este cambio se produjo a fines de la Edad Media, por influencia del árabe. Hasta entonces, la x
castellana se había pronunciado como sh en inglés. Por otra parte, obsérvese que no siempre la
I castellana procede de la x latina, sino que puede resultar de otros procesos evolutivos, como,
por ejemplo, en: hijo, ajo, paja, esponja, jabón, que se derivan de las voces latinas: filius, allium,
palea, spongia, sapo.
19.-Transformación en -ble de la terminación de los adjetivos latinos en
-bilis. Ejemplos:
possfbilis > posible sensíbilis > sensible
volúbilis > voluble solúbilis > soluble
visíbilis > visible stábilis > estable

20.-Pérdida de la vocal protónica en algunas palabras latinas. Ejemplos:


honoratus > honrado delicatus > delgado
penicillum > pincel civitatem > ciudad
aperire > abrir sigillare > sellar
vidére > ver operan > obrar

21 .-Transformación en llanas de palabras latinas esdrújulas, mediante la


supresión de la vocal postónica. Ejemplos:
páuperem > pobre pópulus > pueblo
ásinus > asno tabula > tabla
úndecim > once duódecim > doce
víridis > verde saéculum > siglo
hederá > hiedra déxtera > diestra
vocábulum > vocablo dóminus > dueño
tríticum > trigo domínicus > domingo
regula > regla digitus > dedo
frígidus > frío ópera > obra
cómitem > conde speculum > espejo

22.-Transformación en -ero (era) de las terminaciones latinas -arius (aria).


Ejemplos:
denarius > dinero ferrarius > herrero
solitarius > soltero portahus > portero
operarius > obrero lactarius > lechero
usuraríus > usurero calidaria > caldera
ianuarius > enero riparia > ribera
23.-Metátesis, o cambio de posición, de algunas letras en cuerpo de
palabra. Ejemplos:
parábola > palabra crocodilus > cocodrilo
oblivio > olvido génerum > yerno
modulus > molde umbilicus > ombligo
arbitrium > albedrío tónitrus > trueno, tronío
miráculum > milagro capítulum > cabildo
crusta > costra vidua > viuda
percunctari > preguntar praesepium > pesebre
Veneris (dies] > viernes adamantem > diamante
tremor > temblor Orcus > Ogro
24.-Eliminación de las dobles: ss, tí, ff, mm, pp, y también de varias nn,
II, ce, tanto en palabras latinas, como en términos de origen griego.
Ejemplos:
classis > clase sessio > sesión
passio > pasión passus > paso
progressus > progreso processus > proceso
assiduus > asiduo attenuatus > atenuado
gutta > gota míttere > meter
afíinis > afín diffícilis > difícil
collegium > colegio collocare > colocar
antenna > antena saecus > saco
peccatum > pecado aecusatio > acusación
flaccus > flaco suppositio > suposición
híppicus > hípico summa > suma
programma > programa grammática > gramática

A los cambios fonéticos anteriores, podemos añadir ia eliminación


de los neutros latinos, que pasaron a ser masculinos o femeninos en
castellano. Sin embargo, es notable que en algunos casos de una misma
palabra neutra latina resultaron en español dos términos: uno acuñado
sobre la forma del singular, y otro sobre el plural. Simultáneamente, las
1
dos formas resultantes se diferenciaron en cuanto a significado <>. Véanse
algunas muestras:
Signum (sing.) > signo latus (sing.) > lado
signa (plur.) > seña latera (plur.) > ladera
cadaver (sing.) > cadáver metallum (sing.) > metal
cadävera (plur.) > calavera metalla (plur.) > medalla
caput (sing.) > cabo velum (sing.) > velo
capita (plur.) > cabeza vela (plur.) > vela
nomen (sing.) > nombre lignum (sing.) > leño
nömina (plur.) > nómina ligna (plur.) > leña
votum (sing.) > voto animal (sing.) > animal
vota (plur.) > boda animalia (plur.) > alimaña
folium (sing.) > folio folíolum (sing.) > folíolo
folia (plur.) > hoja folíola (plur.) > hojilla

Añádase que los latinohablantes de Hispania acentuaban algunas


palabras en forma diferente a como se hacía en Roma. Por ejemplo:
tenébrae, sonftus, sólutus, perditus, vagina, regina, impíus, avúla, népotem,
etc., en lugar de los clásicos: ténebrae, sónitus, solutus, pérditus, vagina,
regina, fmpius, ávula, nepotem, etc. Sólo así se explican las formas
castellanas: tinieblas, sonido, suelto, perdido, vaina, reina, impío, abuela,
nieto y otras muchas.

(1) La transferencia de significado de las palabras a lo largo del tiempo es un fenómeno que se
produce en todas las lenguas. Algunos términos muy comunes que sufrieron este cambio en su
paso del latín al castellano son: rostro (de "rostrum", pico), sienes (de "senes", viejo), candela
(vela), flaco (de "flaccus", flácido), venado (de "venatus", caza).
A d e m á s , d e s d e t i e m p o s atrás, tanto e n Italia, c o m o e n la G a l i a y
E s p a ñ a , los clásicos a d v e r b i o s de m o d o latinos t e r m i n a d o s e n -e, -ter,-iter
h a b í a n c a í d o e n d e s u s o , p a r a ser r e e m p l a z a d o s por perífrasis c o n la
palabra mente. De allí, f o r m a s c o m o : astuta-mente, lenta-mente, intelligenti-
mente, tenui-mente, q u e e n las áreas m e n c i o n a d a s r e e m p l a z a r o n los
clásicos: astute, lente, intelligenter, tenuiter.
S ú m e s e a lo d i c h o la c i r c u n s t a n c i a d e q u e el latín h a b l a d o , t a n t o e n
Italia, c o m o e n la G a l i a e H i s p a n i a , perdió las f o r m a s d e c o m p a r a t i v o e n
-ior, -ius, mientras s ó l o e n Italia s o b r e v i v i e r o n los s u p e r l a t i v o s e n -íssimus,
-érrimus. E n s u lugar s e g e n e r a l i z a r o n e x p r e s i o n e s c o n los a d v e r b i o s plus
y magis, de d o n d e resultó, por e j e m p l o , e n f r a n c é s : "plus fort", y "le plus
fort", y e n e s p a ñ o l : " m á s fuerte" y "el m á s fuerte". Las f o r m a s e n -ísimo,
-errimo del castellano m o d e r n o , f u e r o n c a l c a d a s del italiano a partir de la
é p o c a renacentista.
Un r a s g o , tal v e z el m á s notable q u e d i f e r e n c i a el c a s t e l l a n o (y el
p o r t u g u é s ) del f r a n c é s y del italiano, es q u e los plurales d e las p a l a b r a s
c o r r e s p o n d e n a las t e r m i n a c i o n e s del c a s o A c u s a t i v o latino, a tal p u n t o
q u e e n las l e n g u a s h i s p a n a s es d o n d e m á s f i e l m e n t e s e c o n s e r v ó el
e s q u e m a de las d e c l i n a c i o n e s latinas.
Por o t r a parte, l l a m a la a t e n c i ó n q u e , a u n q u e e n latín no e x i s t í a
artículo, sí lo t i e n e n t o d a s las l e n g u a s q u e de él s e d e r i v a r o n ; pero el
r u m a n o , e x c e p q o n a l m e n t e , lo c o l o c a d e s p u é s del n o m b r e .
C o n c l u i m o s este y a prolijo recuento a p u n t a n d o q u e las peculiaridades
m e n c i o n a d a s c o m e n z a r o n s i e n d o " a n o m a l í a s " d e n t r o del m u n d o del latín
h a b l a d o ; pero al r o m p e r s e los v í n c u l o s políticos q u e u n í a n H i s p a n i a c o n
Roma, esas tendencias fueron acentuándose, y "erosionaron" aún más
las f o r m a s originales de la l e n g u a , y f i n a l m e n t e d e t e r m i n a r o n la f i s i o n o m í a
peculiar del "latín" h a b l a d o e n u n a región de E s p a ñ a q u e s e h a b í a
fortificado c o n t r a los m o r o s c o n Castella, o castillos, y q u e por lo m i s m o
se llamó "Castiella" (los Castillos), m o d e r n a m e n t e "Castilla".

.02 Aporte culto a la evolución del latín en España


A la v e z q u e el l a t í n h a b l a d o , e n b o c a del p u e b l o s e i b a
p r o g r e s i v a m e n t e alejando d e las f o r m a s clásicas de la l e n g u a , s i e m p r e
h u b o intelectuales q u e s e p r e o c u p a r o n por hablar y escribir el latín e n s u
f o r m a culta. En esto s e g u í a n las pisadas de g r a n d e s m a e s t r o s de la
latinidad, c o m o h a b í a n sido el rétor Quintiliano, el filósofo S é n e c a y los
p o e t a s L u c a n o , Marcial y J u v e n a l , y m á s t a r d e el filólogo S. Isidoro de
Sevilla, t o d o s ellos h i s p a n o s .
Esta tendencia a conservar el latín en su forma pura, recibió un
fuerte impulso en Europa a partir del año 800 con la coronación de
Carlomagno como Emperador de los Romanos y la consiguiente
transformación del imperio carolingio en Sagrado Imperio Romano. Como
buen administrador, el nuevo gobernante sintió la necesidad de un idioma
común, que sirviese de vínculo cohesionador de los diferentes pueblos
que componían sus dominios, y para tal propósito nada mejor que revivir
el latín como lengua oficial del nuevo imperio "romano". Con esa idea en
la mente, Carlomagno se preocupó desde el comienzo por organizar los
estudios en su imperio, y protegió las escuelas monásticas y catedrales,
que a mediados del siglo XIII dieron origen a las primeras universidades.
En todas estas instituciones se hablaba, estudiaba y escribía latín, que
tenía el prestigioso rango de lengua oficial del imperio y de la cultura.

FIG. 2 PILORIUM DISPOSITIONS ET FORMAE FREQUENTIORES


a.- pili adpressi b. - pili adscendentes e- pili patentes d.- pili retroflexi
1.-stellatus 4.-peltatus 7.-articulatus 10.-clavatus 13,-ramosus
2.- malpighioides 5.-bulbosus 8.-moniliformis 11.-uncinatus 14.-caespitosus
3.- staurothrix 6.- simplex 9.- glandulifer 12.- hamatus

El impulso hacia el rescate del latín fue muy intenso también en


España, especialmente a partir del siglo XIII, durante el reinado de Alfonso
X el Sabio, quien se dedicó a incorporar a la lengua hablada muchos
términos tomados directamente del latín, sea por tratarse de tecnicismos
jurídicos o de filosofía, que faltaban en la lengua del pueblo, o también por
el deseo de "mejorar" la lengua y darle un aspecto más culto. Esto explica
por qué en castellano tenemos varias parejas de palabras derivadas
ambas del latín, pero una de origen culto, y otra de origen popular. Desde
luego, las formas cultas en muchos casos "violan" las leyes normales de
la evolución lingüística popular, y se parecen a los modelos de origen
mucho más que las voces que habían llegado de boca en boca a través
de los siglos. En algunos casos, inclusive, el significado de ambas es
diferente. Véanse algunos ejemplos:
f Latín Forma castellana c u l t a Forma castellana popular^

doctus docto ducho


punctus punto pincho
strictus estricto estrecho
focus foco fuego
sigillum sigilo sello
capitulum capítulo cabildo
parábola parábola palabra
fábula fábula habla
fossa fosa huesa
profundus profundo hondo
dominicalis dominical dominguero
capitalis capital caudal
directus directo derecho
corruptus corrupto corrompido
incógnitus incógnito desconocido
clavis clave llave
superare superar sobrar
cèllula célula celda
plenus pleno lleno
próximus próximo prójimo
cápsula cápsula casilla
facta fecha hecha
factura factura hechura
claudicare claudicar cojear
duplicare duplicar doblegar, doblar
comparare comparar comprar
sanctificare santificar santiguar
sanctus santo Sancho J
V
Esta rehabilitación de las formas originales latinas se evidencia
especialmente en los adjetivos, que en varias ocasiones se derivan
directamente del latín, en lugar de hacerlo de los sustantivos castellanos
respectivos. A continuación, unas muestras:
( N o m b r e latino A d j e t i v o lat. Nombre castell. Adj. castell.

capillus capillaris cabello capilar


oculus ocularis ojo ocular
auditus inauditus oído inaudito
os, oris oralis boca oral
bellum béllicus guerra bélico
radix radicalis raíz radical
ferrum férreus hierro férreo
aurum aureus oro áureo
argentum argénteus plata argénteo
iudicium iudicialis juicio judicial
equus equester caballo ecuestre
felis felinus gato felino
ignis ígneo fuego ígneo
urtica urticantem ortiga urticante
)
C o n el a d v e n i m i e n t o al poder de Carlos V e n E s p a ñ a a c o m i e n z o s
del siglo X V I , s e a c e n t u ó el e m p e ñ o por mejorar la i m a g e n de la l e n g u a
c a s t e l l a n a a los ojos de las otras naciones e u r o p e a s . Eran los t i e m p o s de
las g r a n d e s c o n q u i s t a s e s p a ñ o l a s , tanto e n E u r o p a , c o m o e n otros
c o n t i n e n t e s , y e s p e c i a l m e n t e e n A m é r i c a , y coincidieron c o n la é p o c a de
oro de la literatura. De e n t o n c e s , c o m o lo a p u n t a m o s a n t e r i o r m e n t e , d a t a
la introducción al castellano de las f o r m a s e n -ísimo y e n -érrimo de los
s u p e r l a t i v o s , a imitación del italiano.
F a l t a b a , sin e m b a r g o , un detalle p a r a q u e el castellano s e p a r e c i e r a
a ú n m á s al latín, y e r a la o r t o g r a f í a . H a s t a e n t o n c e s se h a b í a escrito c o n
criterio f o n é t i c o , p r o c u r a n d o reproducir por escrito los s o n i d o s del h a b l a .
E n c a m b i o , la Real A c a d e m i a E s p a ñ o l a de la L e n g u a , f u n d a d a e n 1 7 1 3 ,
t o m ó d e la e q u i v a l e n t e Real A c a d e m i a F r a n c e s a , e introdujo al c a s t e l l a n o
el criterio ortográfico filológico, estableciendo en c a d a caso c o m o "correcta"
la f o r m a ortográfica q u e m á s s e pareciese al m o d e l o latino o griego del
cual s e d e r i v a . Por tal motivo, lo q u e h a s t a e n t o n c e s s e h a b í a escrito:
puñar, esiste, estraer, escuro, sudito, pretesto, diño, reto, dotor, aver, ay
y aw'a, c o m e n z ó a escribirse: pugnar, existe, extraer, o b s c u r o , subdito,
pretexto, digno, recto, doctor, haber, hay y h a b í a . Y c o m o estas palabras,
¡ c e n t e n a r e s de otras! Inclusive se d i f e r e n c i a b a entre las t, f, c, / latinas y
las th, ph, ch, y g r i e g a s , por lo cual se i m p u s o la escritura: orthographía,
philosophía, thesis, psychología, s i g u i e n d o las pautas de la A c a d e m i a
F r a n c e s a . A partir del siglo X I X e n castellano e s a s distinciones s e
e l i m i n a r o n , pero e n f r a n c é s t o d a v í a s e e s c r i b e : philosophie, orthographie,
thése, psychologle... m a n t e n i e n d o la n o r m a filológica de a n t a ñ o .
S i m u l t á n e a m e n t e c o n estos e s f u e r z o s puristas e n el c a m p o del
l e n g u a j e , t u v o lugar el nacimiento de la ciencia m o d e r n a , y los g r a n d e s
m o n u m e n t o s de la literatura biológica f u e r o n escritos e n latín, la l e n g u a
c u l t a y universal de e n t o n c e s . Sin e m b a r g o , la m e n t a l i d a d y la cultura
tradicional sufrieron un rudo golpe c o n la R e v o l u c i ó n F r a n c e s a , a partir
de la cual O c c i d e n t e c o m e n z ó a respirar aires n u e v o s , q u e p r e s a g i a b a n
la m e n t a l i d a d del h o m b r e m o d e r n o , e n g r a n parte liberado del lastre
cultural del p a s a d o . A partir de e n t o n c e s el latín, q u e e s t a b a a s o c i a d o a
las e s t r u c t u r a s tradicionales del poder, e m p e z ó a c o n s i d e r a r s e t a m b i é n
c o m o c o s a del p a s a d o , a la v e z q u e a d q u i r í a n m a y o r i m p o r t a n c i a los
idiomas n a c i o n a l e s .
C o m o un c o l e t a z o de e s t a n u e v a actitud, el a c c e s o directo a las
obras q u e m a r c a n el s u r g i m i e n t o de la biología m o d e r n a , y e s p e c i a l m e n t e
de la "noble c i e n c i a " B o t á n i c a , q u e d a r í a r e s e r v a d o a un círculo c a d a v e z
m á s reducido de e s t u d i o s o s especialistas.
A pesar d e t o d o , los a d e l a n t o s científicos y los inventos m o d e r n o s
o b l i g a n i n c e s a n t e m e n t e a acudir a los v o c a b u l a r i o s latino y griego p a r a
hallar t é r m i n o s a p r o p i a d o s q u e e x p r e s e n los n u e v o s c o n c e p t o s y los
inventos d e la t e c n o l o g í a . V o c e s c o m o : a e r o n a v e , a s t r o n a u t a , a v i ó n ,
s u b m a r i n o , helicóptero, t o r p e d o , t e l é f o n o , c i n e m a t ó g r a f o , radiografía,
v i d e o , a u d i o , m o n o y e s t é r e o f ó n i c o , monitor, cursor, dígito, a u d í f o n o ,
s e m á f o r o y un s i n n ú m e r o m á s , d e s c o n o c i d a s por los h i s p a n o h a b l a n t e s
del p a s a d o , f u e r o n s a c a d a s d i r e c t a m e n t e del latín y del griego y l a n z a d a s
c o m o n e o l o g i s m o s al c a u d a l léxico d e los idiomas m o d e r n o s .
Por último, s e ñ a l a m o s q u e nuestro lenguaje s e m i c u l t o e s t á t o d a v í a
s a l p i c a d o de p a l a b r a s y e x p r e s i o n e s latinas, c o m o : in flagranti, ad hoc, a
príori, a posterion, a fortiori, statu quo, sine qua non, grosso modo, en el
interim, versus, modus operandi, modus vivendi, exabrupto, impromptu, in
vivo, in vitro, in situ, maremagnum, quorum, viceversa, humus, habitat,
referendum, hábeas corpus, recipe, déficit, superávit, máximum, mínimum,
inclusive, per se, per cápita, ante meridiem, post meridiem, post mortem,
sensu strícto, sensu lato, sensu proprio, Alma Mater, sui géneris, mea
culpa, etcétera.
Por t o d o lo anterior se c o m p r e n d e r á la i m p o r t a n c i a y la v i g e n c i a del
latín p a r a c o n o c e r mejor el castellano y, a la inversa, la v e n t a j a q u e
s u p o n e p a r a un h i s p a n o h a b l a n t e el d e d i c a r s e al estudio del latín, c o n lo
c u a l , d e h e c h o , se r e m o n t a a los o r í g e n e s del propio idioma; p e r o ,
a d e m á s , así s e le facilita el a c c e s o directo a las obras científicas clásicas
del p a s a d o , s o b r e las cuales fue l e v a n t a d a y o r g a n i z a d a la c i e n c i a
biológica m o d e r n a . En m o d o particular, los t a x ó n o m o s q u e d e b e n n o m b r a r
y describir e s p e c i e s n u e v a s , p o d r á n hacerlo sin c o m p l e j o s , y no s e
e x p o n d r á n al peligro d e q u e sus nómina nova p r o p u e s t a s s e a n c o r r e g i d a s
por c o l e g a s mejor i n f o r m a d o s a c e r c a del "uso del latín y la latinización",
c o m o pide el C ó d i g o Internacional de N o m e n c l a t u r a Biológica.

1.1.2. La grafía y la pronunciación del latín


El latín, c o m o t o d a l e n g u a , a lo largo d e los d o c e siglos d e
e x i s t e n c i a c o m o i d i o m a oficial (desde la mítica f e c h a d e la f u n d a c i ó n d e
R o m a e n el 7 5 3 A. d e C , hasta la c a í d a del Imperio R o m a n o e n p o d e r d e
los i n v a s o r e s G e r m a n o s e n el 4 7 6 D. d e C ) , corrió la s u e r t e d e las otras
l e n g u a s : nació, s e desarrolló, d e c a y ó y "murió". T o d o s estos p r o c e s o s se
c a r a c t e r i z a r o n por la c r e a c i ó n d e palabras n u e v a s , la i n c o r p o r a c i ó n d e
t é r m i n o s e x t r a n j e r o s , la p é r d i d a d e v o c e s a n t i g u a s y por c a m b i o s e n la
pronunciación.
De allí, que a la hora de preguntarse si palabras como lancea
(lanza), cerevisia (cerveza) o camisia (camisa) sean realmente latinas, es
necesario colocarse en perspectiva. En efecto, en su origen fueron
palabras celtíberas, celtas o germánicas, pero ya en el segundo siglo
después de Cristo se pueden considerar como voces latinas, ya que
habían entrado a usarse normalmente en el idioma. Igual cosa sucede con
términos como: cfthara (cítara, guitarra), paedagogus (pedagogo),
oecónomus (ecónomo), paroecia (vecindario), epfscopus (obispo, super-
visor) y una infinidad más, griegas en su origen, pero para el segundo o
tercer siglo después de Cristo aceptadas en el latín popular o en la jerga
oficial.
Eso nos plantea un primer problema con respecto al neolatín, o latín
científico moderno, a saber: ¿cómo darse cuenta de si una palabra es
propiamente latina, o de origen griego?
Una manera práctica para reconocer unas cuantas es la ortografía,
si consideramos que en griego había sonidos que no poseía el latín, y se
transcribían:
ch (cháritas, chorda, schola, chirúrgicus)
th (thesis, mathemática, spatha, apotheosis, parénthesis)
ph (philosophia, phosphorus, epiphania, sphaera)
rh, rrh (rhachis, rhombus, hyporrhodius)
y (hypóthesis, hypócrita, cylíndricus, análysis, typus)
z (zona, spiza, peziza, zizania)

De estos grafemas, ch era transcripción de la "ji" o jota griega,


sonido inexistente en latín, y que los romanos corrientes no sabían
pronunciar y reemplazaban por el sonido de k (caritas, scola, corda...).
Th era una t fricativa, equivalente a la th inglesa; ph era una f
bilabial, no labio-dental como la f latina; rh y rrh era una r que sonaba
muy fuerte para los oídos romanos y correspondía a nuestra r inicial de
palabra, que en realidad es una rr (ej.: ratón, perro).
La letra y (ípsilon) equivalía a la ü francesa, es decir, un sonido a
medias entre / y u. Con respecto a esta letra, recordemos que a partir de
la Edad Media, al perderse la noción exacta del origen de ciertas palabras,
la "y griega" comenzó también a usarse en voces latinas o latinizadas
(ejs.: sylva, ínclytus, gryllus, pyrum, cályx). Además, en esa época la i
semiconsonante o inicial de sílaba (ejs.: iun-cus, ius-tus, má-ior, ob-iec-
tum), se pronunciaba como nuestra y en "yo", sonido que se representaba
como /; de modo que las palabras arriba mencionadas se escribieron:
¡uncus, justus, májor, objectum, pero se pronunciaban: yuncus, yustus,
(1)
mayor, obyectum.
(1) Obviamente, no todas las palabras de origen griego se pueden detectar por la ortografía, ya que
existen muchas cuya apariencia es totalmente latina (ejs.: taenia, ángelus, órganum, planeta,
discus), y su reconocimiento exige bastante práctica en el trato con los idiomas clásicos. A
manera de iniciación, el estudiante podrá consultar la tercera parte del presente libro.
Siempre hablando de ortografía y pronunciación, el latín tenía la II,
que no sonaba como nuestra II (llave, llano, llamar), sino como una I
repetida, debido a que pertenecía a sílabas diferentes (como en: col-lum,
cal-Ius, gal-lus).
En cuarto lugar, todas las vocales latinas se pronunciaban, de modo
que, por ejemplo, quinqué, quiscue, utérque, suenan cuinque, cuisque,
utércue.
Con respecto a los grupos ae, oe (ejs.: coróllae, coena, caelum,
aedificium), para la época del Imperio tendían a expresarse fonéticamente
m
como ee (coróllee, ceena, ceelum, eedificium).
De igual modo, el grupo ti seguido de vocal (ejs.: scientia, spatium,
simulatio) tendía a suavizarse en un sonido parecido a la z o c española
(scienzia, spazium, simulazio). En cuanto a la c, que inicialmente sonaba
siempre como k, para la misma época imperial parece que también
suavizó su pronunciación delante de e, i (en forma análoga al castellano:
casa, césped); mientras el grupo se, siempre delante de e, i, sonaba
aproximadamente como sh en inglés.
Esta pronunciación imperial del latín fue tan válida en su época
como lo había sido la republicana, y además para nosotros más familiar,
ya que de ella surgieron las lenguas romances modernas, como se puede
demostrar con un sencillo análisis filológico.
Un problema mayor, sin embargo, se plantea con la prosodia, o
acentuación de las palabras. En efecto, en latín no se usaba tilde (') -¿y
para qué si todo el mundo sabía hablar latín? Y aún después, durante los
más de 1.500 años en que el latín, como idioma culto, siguió empleándose
en los centros de estudio, no se usaron nunca acentos ortográficos, ya
que los estudiosos estaban familiarizados con la prosodia latina, que era
2
transmitida oralmente de generación en generación' '. Sin embargo, entre
nosotros ya existe una honda ruptura generacional, que nos separa de
hombres que fueron grandes latinistas, como Andrés Bello, Fermín Toro,
Cecilio Acosta o el mismo Lisandro Alvarado.

(1) Para indicar que. las vocales ae, oe deben pronunciarse por separado, es usual poner una
diéresis (") sobre la e. Ejs.: aér, coéxistere.
(2) La forma tradicional como los diccionarios, sugieren la acentuación de las palabras latinas es
mediante los signos de sílaba larga (-) y sílaba breve ("): rasgos fonéticos que se perdieron en
castellano. El primer signo, sobre una sílaba, indica que sobre ella cae el acento prosódico (ejs:
antecédens, eódem, similitüdo se pronuncian: antecédens, eódém, similitúdo). En cambio, el
signo sílaba breve señala que el acento prosódico cae sobre la sílaba anterior a la marcada (ejs.:
antea, argentéus, gladiólus, viola, alveolus, parietem, suspícax, se pronuncian: antea, argénteas,
gladíolus, viola, alvéolus, parietem, súspicax).
A d e m á s , las f é r r e a s n o r m a s ortográficas d e la Real A c a d e m i a
E s p a ñ o l a d e la L e n g u a nos a c o s t u m b r a r o n a q u e t o d a p a l a b r a q u e no s e a
llana (y a ú n éstas a v e c e s ) d e b e s e ñ a l a r s e c o n u n a tilde: c o n c e p t o q u e es
t o t a l m e n t e contrario al del latín, pero f a t a l m e n t e nos c o n d i c i o n a a la h o r a
d e leer cualquier texto escrito.
Por estas r a z o n e s , y t a m b i é n t o m a n d o e n c u e n t a q u e u n o d e los
objetivos d e la g r a m á t i c a es la ortología, o recta p r o n u n c i a c i ó n d e las
palabras, nos h e m o s t o m a d o la libertad d e acentuar los v o c a b l o s esdrújulos
y otras v o c e s d e p r o n u n c i a c i ó n d u d o s a p a r a principiantes, a fin d e evitar,
e n lo posible, los b a r b a r i s m o s d e d i c c i ó n : c o s a s i e m p r e d e m a l g u s t o ,
e s p e c i a l m e n t e entre g e n t e de nivel universitario.

1.1.3. Estructura de la oración latina


Entre el castellano -y los idiomas r o m a n c e s m o d e r n o s - y el latín
existe el "filtro" d e la e s p e c u l a c i ó n m e d i e v a l , uno de c u y o s p u n t o s fuertes
fue la lógica, o b ú s q u e d a d e la f o r m a m á s clara y racional de transmitir las
ideas, c o m o es e x p r e s a r s e c o l o c a n d o primero el s u j e t o , luego el v e r b o , y
a c o n t i n u a c i ó n los c o m p l e m e n t o s : los núcleos delante y los m o d i f i c a d o r e s
después.
Sin e m b a r g o , la m a n e r a latina d e hablar no se regía por estos
principios, sino q u e era m á s flexible, y permitía colocar las palabras d o n d e
recibieran m a y o r énfasis, c o s a q u e e r a posible t a m b i é n gracias a los
" c a s o s " , q u e los i d i o m a s latinos m o d e r n o s han p e r d i d o . P a r a d a r n o s a
e n t e n d e r mejor, d i g a m o s q u e en latín en g e n e r a l - a u n q u e no
o b l i g a t o r i a m e n t e - los m o d i f i c a d o r e s s e p o n e n delante d e los núcleos
( c o m o si d i j é r a m o s : Pulchra rubrí colorís rosa, lit.: U n a h e r m o s a d e rojo
color rosa); las p r e p o s i c i o n e s y v e r b o s entre s u s t a n t i v o s y adjetivos ( c o m o
e n la s e n t e n c i a : Máxima debétur púero reverentia, lit.: U n g r a n d í s i m o
d é b e s e al niño r e s p e t o ) , y los v e r b o s p r e f e r e n t e m e n t e al final d e la oración
(ej.: Urbs Roma cáput mundi est, lit.: La c i u d a d R o m a capital del m u n d o
es).
Esta m a n e r a d e estructurar la oración s e c o n o c e t é c n i c a m e n t e
c o m o hipérbaton, o e n c a b a l g a m i e n t o d e las palabras: t é r m i n o q u e usted
c i e r t a m e n t e d e b e c o n o c e r , si a s p i r a a g r a d u a r s e summa cum laude (es
decir, " m á x i m a c o n a l a b a n z a " ) , o si a s p i r a a un título honorís causa (o "de
mérito r e c o n o c i m i e n t o " ) .
C o m o el h i p é r b a t o n es un rasgo sintáctico ajeno a n u e s t r a m a n e r a
d e hablar, d e allí q u e s u cabal c o m p r e n s i ó n exija cierto g r a d o d e
familiarización c o n el latín y, s o b r e t o d o , el c o n o c i m i e n t o d e los " c a s o s " d e
las p a l a b r a s latinas: c o n c e p t o t a m b i é n ajeno a la e s t r u c t u r a del c a s t e l l a n o ,
y q u e c o m e n z a r e m o s a considerar e n el a p a r t e q u e s i g u e .
1.1.4. Lenguas prepositivas, pospositivas y
desinenciales
Cuando hablamos, no nos limitamos a emitir palabras, unas tras
otras, sino que utilizamos elementos de enlace entre palabra y palabra.
Así, no decimos simplemente "región árboles", sino: región con árboles,
región para árboles, región sin árboles, etc.
Los elementos que hemos utilizado para unir las palabras "región"
y "árboles" se llaman preposiciones. Por tanto:
Las preposiciones son elementos lingüísticos que subordinan una
palabra a otra. La palabra subordinada se llama término de la preposición.
Este esquema lingüístico funciona en castellano, en portugués,
francés,italiano, inglés, etc., y por esta razón tales lenguas se conocen
como prepositivas. En efecto, se sirven de preposiciones para expresar la
subordinación de una palabra a otra.
Sin embargo, existen otros idiomas, especialmente entre los
primitivos, que en lugar de usar preposiciones, expresan de otra manera
las relaciones entre palabras. Por ejemplo, en griego clásico, el nombre
de la ciudad de Atenas (Athénai) podía volverse:
Athénesin - en Atenas
Athénethen - desde Atenas
Athénaze - hacia Atenas
En forma análoga, el nombre de la quebrada de Catuche (o del
Guanábano), a cuyas orillas se encontraba el asentamiento principal de
los Caribes Caracas, podía volverse:
Catuchacuao - en la quebrada de Catuche
Catuchacuay - desde la quebrada de Catuche
Catuchacuaca - hacia la quebrada de Catuche
Catuchataca - a través de la quebrada de Catuche
En todos estos casos, no se puede hablar de preposiciones, sino de
posposiciones, porque los elementos que expresan las circunstancias de
lugar se incorporan a las palabras en calidad de "sufijos" (algo parecido
sucede en castellano cuando decimos: cuesta arriba, río abajo, tierra
adentro, mar afuera).
Por último, cabe hablar de lenguas desinenciales, que se parecen
a las pospositivas en cuanto que los elementos subordinantes entre
palabras se expresan como cambios de terminación o casos de las
mismas palabras. Tal cosa, por ejemplo, sucede en latín. En efecto, si
quisiéramos relacionar los sustantivos líber (libro) y magíster (maestro),
tendríamos estas posibilidades: %

líber magistri -libro del maestro


(1)
líber magistro -libro para el maestro
Por eso, podemos hablar del latín (y también del griego, el alemán,
el ruso, etc.) como lenguas desinenciales, en cuanto que expresan la
subordinación entre una palabra y otra cambiando la terminación o caso
del elemento subordinado. Entonces:
Casos son las distintas terminaciones que puede tener una palabra
según la función que desempeña dentro de un texto escrito o hablado.
Sin embargo, hay que advertir que el latín (al igual que el griego, el
alemán, el ruso, etc.) no es un idioma simplemente desinencial, sino que
también posee preposiciones. Así, diremos: Magíster tuus conversátur
cum magistro meo; Studemus sine magistro, etc. Lo anterior, como se
podrá fácilmente comprender, significa el empleo de un doble elemento
de subordinación; y se sabe que, en la evolución del latín hacia las
lenguas romances, aplicando la ley del menor esfuerzo se simplificó esta
(2)
duplicación y se eliminaron los casos, para dejar sólo las preposiciones.

1.1.5. Los "casos" latinos


En latín los casos son seis, y se llaman:
Nominativo: caso en el que simplemente se nombran los objetos.
Además, dentro de la oración, se expresa en este caso el sujeto y
el predicado nominal (ejs.: El niño ríe; El dia es hermoso).
Sujeto Sujeto Pr.nom.

Genitivo: Caso que expresa posesión o pertenencia (ej.: El libro del


amigo; El tubo de la corola). La preposición de en castellano
generalmente -aunque no siempre- sirve para expresar este caso.
Dativo: caso que expresa "el objeto de un favor". Las preposiciones
a y para en castellano generalmente -aunque no siempre- expresan
esta función (ejs.: Cuaderno parae\ niño; Dar un regalo a la madre).
Acusativo: expresa el complemento directo de la oración (ej.:EI
rosal posee flores hermosas). Además, se usa como término de
algunas preposiciones que expresan movimiento (real o figurado),
dirección, tránsito, causa, etc.
Vocativo: Es el caso en el cual se expresa una llamada
(ej.: José, ven acá tú).
Vocat. Suj.

(1) En latín no existe artículo. Eso implica que, por ejemplo, una expresión como "vitafélix" se puede
traducir al castellano de tres maneras, a saber: vida feliz; la vida feliz; una vida feliz. El contexto
y la práctica nos dirán en cada caso cual forma reproduce más fielmente la idea expuesta en latín.
(2) El latín de las inscripciones imperiales revela que en el siglo I después de Cristo en el habla diaria
ya se estaba perdiendo la distinción entre los casos.
Ablativo: es el c a s o e n el cual s e e x p r e s a n las c i r c u n s t a n c i a s d e
m o d o , t i e m p o , lugar (estaticidad o p r o c e d e n c i a ) , c o m p a ñ í a . P u e d e
u s a r s e solo o c o n p r e p o s i c i o n e s .
De t o d o s estos c a s o s , el Vocativo latino casi s i e m p r e c o i n c i d e c o n
el N o m i n a t i v o , y d e h e c h o no s e m e n c i o n a siquiera e n los t e x t o s d e latín
s i s t e m á t i c o . A d e m á s , s e ñ a l a m o s q u e a l g u n o s a u t o r e s , por r a z o n e s q u e
ellos s e s a b r á n , d i s p o n e n c a d a uno los c a s o s latinos d e diferente m a n e r a .
Nosotros los c o l o c a r e m o s e n la f o r m a c o m o los o r d e n a m o s arriba, q u e es
la d i s p o s i c i ó n c l á s i c a tradicional.

1.1.6. Las palabras castellanas según su terminación


U n o d e los criterios para d e t e r m i n a r el g é n e r o g r a m a t i c a l d e u n a
p a l a b r a , es s u t e r m i n a c i ó n . A s í , si s e nos p r e g u n t a c ó m o t e r m i n a n e n
castellano las p a l a b r a s f e m e n i n a s , d i r e m o s q u e e n -a (ej.: piedra, r o p a ,
c o m i d a , o s a ) , y las m a s c u l i n a s e n -o (ej.: fruto, o s o , v a s o , ojo). Sin
e m b a r g o , existen e n castellano m u c h í s i m a s palabras q u e no t e r m i n a n e n
-a ni e n -o (ej.: rey, ley; e s p e c i e , e s t u d i a n t e , s a l u d , a t a ú d ; tapiz,
e m p e r a t r i z ; mujer, alfiler). En tales c a s o s , no c a b e hablar d e t e r m i n a c i ó n
m a s c u l i n a o f e m e n i n a , sino d e t e r m i n a c i ó n indiferente, e n c u a n t o q u e sólo
el uso de la l e n g u a e n c a d a o c a s i ó n , a t r a v é s del artículo o d e los
adjetivos, nos dirá si s e trata d e palabras m a s c u l i n a s o f e m e n i n a s (ej.: la
ley, el rey; e s t u d i a n t e aplicado, e s t u d i a n t e a p l i c a d a ) .
S i m p l e m e n t e c o n fines p e d a g ó g i c o s , y t o m a n d o e n c u e n t a q u e el
castellano es u n a l e n g u a d e r i v a d a del latín, p o d e m o s reunir las palabras
c a s t e l l a n a s (sustantivos y adjetivos) e n cinco g r u p o s , d e a c u e r d o c o n s u
t e r m i n a c i ó n , así:

f Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5


Sing.Plur. Sing.Plur. Sing.Plur. Sing.Plur. Sing.Plur.
-a -as -o -os -? -es -u(s) -US -ie -ies
escama OJO lápiz espíritu efigie
palma nervio salud tribu especie
rosa cabello felicidad ímpetu carie
hora hueso compás humus planicie
cola bello agradable lapsus intemperie
vida m a n o (f.) feliz cactus serie
p o e t a (m.) r a d i o (m./f.) tenue rictus superficie
p i r a t a (m.) m o t o (f.) mujer status calvicie
\ ^ a r p i s t a (m./f.) f o t o (f.) mármol virus molicie
)
De estos cinco g r u p o s , el m á s a b u n d a n t e es el t e r c e r o . A d e m á s ,
s e ñ a l a m o s q u e h e m o s excluido d e este gráfico las palabras d e o r i g e n
g r i e g o t e r m i n a d a s e n -fe (ej.: tesis, síntesis, antítesis, hipótesis, praxis,
g é n e s i s , énfasis, etc.), invariables e n f o r m a , y c u y o n ú m e r o -singular o
plural- s e r e c o n o c e por el artículo o el adjetivo q u e las a c o m p a ñ a (ej.: la
tesis; las tesis, hipótesis d e s c a b e l l a d a , hipótesis d e s c a b e l l a d a s ) .

1.1.7. Concordancia y terminación


En el a p a r t e 1.1.4. h e m o s m e n c i o n a d o las p r e p o s i c i o n e s c o m o
e l e m e n t o s u b o r d i n a n t e e n c a s t e l l a n o . Esto, d e s d e luego, v a l e c o n los
s u s t a n t i v o s (ej.: planta con l e g u m b r e s , día de triunfo). En estos e j e m p l o s
p o d e m o s apreciar q u e el e l e m e n t o s u b o r d i n a d o e x p r e s a u n a c a l i d a d d e
la p a l a b r a s u b o r d i n a n t e ; pero p o d e m o s decir lo m i s m o s i m p l e m e n t e
utilizando un adjetivo, e n c u y o c a s o s o b r a r á n las preposiciones (ej.: planta
leguminosa: día triunfal).
C u a n d o u s a m o s adjetivos c o m o m o d i f i c a d o r e s , la l e n g u a exige q u e
c o n c u e r d e n c o n el sustantivo e n g é n e r o y n ú m e r o . Hacer lo contrario (ej.:
planta l e g u m i n o s o , día triunfales) s e r í a un s o l e c i s m o .
La c o n c o r d a n c i a e n g é n e r o y n ú m e r o le q u e d a al castellano c o m o
un resabio del latín, e n c u y o i d i o m a t a m b i é n los adjetivos c o n c u e r d a n c o n
el s u s t a n t i v o al cual modifican e n g é n e r o y n ú m e r o y, a d e m á s , e n c a s o .
Sin e m b a r g o , la c o n c o r d a n c i a e n g é n e r o y n ú m e r o no significa
f o r z o s a m e n t e igualdad de terminación. En efecto, e n la e x p r e s i ó n " U n a
r e u n i ó n i m p o r t a n t e y e f i c a z , pero familiar y a m e n a " se c u m p l e la
c o n c o r d a n c i a e n g é n e r o y n ú m e r o (fem. s i n g . en c a d a p a l a b r a ) , pero no
existe igualdad d e t e r m i n a c i ó n . Este principio d e b e t e n e r s e m u y e n
c u e n t a , p o r q u e t a m b i é n e n latín p u e d e n u s a r s e palabras c o r r e c t a m e n t e
c o n c o r d a d a s , pero d e diferentes t e r m i n a c i o n e s , c u a n d o por s u n a t u r a l e z a
p e r t e n e c e n a d e c l i n a c i o n e s distintas; y a la inversa, t e r m i n a c i o n e s iguales
p u e d e n e x p r e s a r diferentes relaciones d e c o n c o r d a n c i a , si no p e r t e n e c e n
a la m i s m a D e c l i n a c i ó n .
1.2. LAS D E C L I N A C I O N E S LATINAS
!

1 . 2 . 1 . Las declinaciones latinas. El género neutro.


Si utilizamos p a r a clasificar las palabras latinas el m i s m o criterio q u e
h e m o s a p l i c a d o e n el capítulo anterior (aparte 1.1.6.) p a r a a g r u p a r los
s u s t a n t i v o s y adjetivos castellanos, p o d e m o s t a m b i é n reunirías e n cinco
g r u p o s , q u e t r a d i c i o n a l m e n t e se llaman d e c l i n a c i o n e s ; pero hay q u e
advertir d e u n a v e z q u e p a r a realizar e s t a clasificación es d e t e r m i n a n t e el
c a s o Genitivo singular. E n t o n c e s :
Las declinaciones latinas s o n cinco g r u p o s d e palabras r e u n i d a s d e
a c u e r d o c o n su t e r m i n a c i ó n e n el c a s o Genitivo singular.
E n c u a n t o al g é n e r o neutro, s a b e m o s q u e las p a l a b r a s c a s t e l l a n a s ,
e n c o n j u n t o , p u e d e n ser m a s c u l i n a s o f e m e n i n a s . S ó l o el artículo
d e t e r m i n a d o lo y los p r o n o m b r e s esto, eso, ello, aquello y algo s o n
f o r m a s n e u t r a s , diferentes d e los respectivos m a s c u l i n o s (el, e s t e , e s e ,
a q u e l , é l , a l g u i e n ) . E n otras c i r c u n s t a n c i a s , el g é n e r o neutro s e f o r m a
s i n t á c t i c a m e n t e c o n la f o r m a lo del artículo definido y la t e r m i n a c i ó n
m a s c u l i n a del adjetivo. Ejs.: lo b u e n o (n.); lo interesante (n.); n a d a nuevo
(n.).
Es t a m b i é n d e advertir q u e e n castellano el g é n e r o neutro s e u s a
sólo e n singular. No así en latín, e n c u y o i d i o m a existen s u s t a n t i v o s ,
adjetivos y pronombres masculinos, femeninos y neutros, con sus
t e r m i n a c i o n e s particulares tanto e n singular c o m o e n plural. Sin e m b a r g o ,
c o n fines p e d a g ó g i c o s , p r e s e n t a m o s aparte las t e r m i n a c i o n e s o casos de
las p a l a b r a s m a s c u l i n a s y f e m e n i n a s , y luego las neutras.

CASOS DE LAS PALABRAS MASCULINAS Y FEMENINAS LATINAS


fi_ N o m 1a Declin.
palm-a
2a Declin.
nerv-us
3a Declin.
árbor
4a Declin.
fruct-us
5a Declin. ~N
sped-es
£ Gen pálm-ae nerv-/ árbor-/s fruct-us spec¡-é7
0>Dat pálm-ae nerv-o árbor-/ fruct-u/ speci-é/
£ Ac pal m-am nerv-um árbor-em fruct-um specl-em
W Abl palm-a nerv-o árbor-e fruct-u speci-e

Nom pálm-ae nerv-/ árbor-es fruct-us sped-es


_ Gen palm-arum nerv-orum árbor-um fruct-uum sped-erum
2 Dat palm-/s nerv-/s arbór-/bus frúct-/bus speci-ebus
3 -ubus
E
Ac pal m -as nerv-os árbor-es fruct-us sped-es
Abl palm-Zs nerv-/s arbór-/bus frúct-/bus sped-ebus
V -ubus
CASOS DE LAS PALABRAS NEUTRAS LATINAS

ci_ Nom
1a Declin. 2a Declin.
petal-um
3a Declin.
specimen
4a Declin.
corn-u
5a Declin. ^ \

•2 Gen NO HAY pétal-/ specímin-/s corn-us NO HAY


0>Dat PALABRAS petal-o specímin-/ corn-u/ PALABRAS
.E Ac NEUTRAS pétal-um specimen corn-u NEUTRAS
w
Abl pétal-o specímin-e corn-u

Nom pétal-a specímin-a corn-ua


_ Gen petal -orum specímin-um corn-uum
£Dat pétal -is specímin -ibus corn -ibus
3 -ubus
°-Ac pétal-a specímín-a corn-ua
Abl pétal -is specímin -ibus corn -ibus
V -ubus J
1.2.2. Observaciones a las Declinaciones latinas
1) En general, podemos decir que a la primera y a la quinta
declinaciones latinas pertenecen palabras femeninas. Hay unas pocas
excepciones, como: poeta, pirata, indígena (el lugareño), agrícola (el
agricultor), íncola (el habitante), nauta (el marinero), que son masculinas;
y en la 5a. Declinación la palabra dies (el día), que puede usarse como
masculina o femenina (ej.: Dies gloriosus; Dies dominica).
Las palabras de la 2a. Declinación son casi todas masculinas o
neutras, con excepción de las que designan árboles, que son femeninas
(ej.: pinus, cupressus, malus, cérasus, pirus, ficus, prunus); en cambio, los
frutos de esas plantas son neutros (ej.: malum, pirum, cérasum, ficum,
prunum).
A la 3a. Declinación pertenece la mayor parte de las palabras
latinas, tanto masculinas, como femeninas, o neutras.
Las palabras de la 4a. Declinación son relativamente pocas, y casi
todas masculinas o neutras. Unas excepciones muy conocidas son:
manus (mano), domus (casa), tribus (tribu), acus (aguja), socrus (suegra)
y quercus (encina), que son femeninas.
Las palabras de la 5a. Declinación son las menos, y casi todas
femeninas.
2) Las palabras masculinasde la 2a Declinación terminan casi todas
en -usen el caso Nominativo. Existen pocas excepciones: una en -ir(vir,
el varón), y unas cuantas que terminan en -er (magíster, líber, rúber,
púlcher, cáncer, cúlter, ínteger, verticilláster...). Estas últimas, en los
d e m á s c a s o s , s e d e c l i n a n c o m o las p a l a b r a s e n -us, pero pierden la última
e del radical, d e d o n d e resulta: magistri, librí, rubri, pulchri, cancri, cultri,
íntegrí, verticillastri... E n c a m b i o : púer, púeri (el niño), líber, líberi (libre).
3) Los neutros t i e n e n s i e m p r e el A c u s a t i v o igual al N o m i n a t i v o . Por
t a n t o , si bien s e o b s e r v a , los neutros d e la 2 a D e c l i n a c i ó n difieren d e los
m a s c u l i n o s sólo e n q u e t i e n e n el N o m . s i n g . e n -um y el N o m . y A c . plur.
e n -a.
Los neutros d e la 3 a Declinación t i e n e n el N o m i n a t i v o m u y variable
(ej.: corpus, stoma, spécimen, animal, exémplar, maré); pero s i e m p r e v a l e
la regla d e q u e el N o m i n a t i v o es igual al A c u s a t i v o , y q u e el N o m . y A c .
plur. t e r m i n a n e n -a.
E s t o último p u e d e d e c i r s e t a m b i é n d e los n e u t r o s d e la 4a
Declinación.
4) Las p a l a b r a s d e la 4 a Declinación s e diferencian d e las d e la 2 a
p o r q u e s u radical t e r m i n a e n u. Por t a n t o , c o n p r o p i e d a d la p a l a b r a fructus
d e b e r í a c o r t a r s e e n N o m . : fructus, mientras e n cornu la u t a m b i é n
p e r t e n e c e al radical (cornu-). Sin e m b a r g o , e s usual e n las g r a m á t i c a s
d e s c o m p o n e r estas p a l a b r a s c o m o lo hicimos e n los gráficos a n t e r i o r e s ,
p o r q u e e n la p r o n u n c i a c i ó n m o d e r n a no s e o b s e r v a la distinción entre
s í l a b a s largas y s í l a b a s breves, propia del latín clásico. D o n d e sí s e d e b e
t e n e r e n c u e n t a e s t a característica del radical es a la h o r a d e f o r m a r
p a l a b r a s por d e r i v a c i ó n a partir d e n o m b r e s q u e t e r m i n a n e n -us. Por
e j e m p l o , si h a c e m o s adjetivos c o n las siguientes palabras: ventus, óculus,
nervus, campus, fructus, gradus, spíritus, portus, o b t e n d r e m o s :
vent-osus frucfu-osus
ocul-aris gradu-alus
nerv-atus spiritu-a\\s
camp-éster poríu-ensis

Los c u a t r o adjetivos d e la d e r e c h a p r o c e d e n d e s u s t a n t i v o s d e la 4 a
D e c l i n a c i ó n , mientras los otros primitivos s o n d e la 2a. Dom-ésticus, abus-
ivus, frúcti-ier (por d o m a - é s t i c u s , a b u s u - i v u s , fructu-fer) s o n e x c e p c i o n e s
(1)
a la regla g e n e r a l .
5) La i m p o r t a n c i a del radical del Genitivo e n la c o m p o s i c i ó n y
d e r i v a c i ó n d e palabras s e a p r e c i a r á e n el C a p . 1.3. A q u í d e s t a c a m o s s u
papel e n las d e c l i n a c i o n e s latinas. En efecto, a partir del radical del
Genitivo, p o d e m o s e n c o n t r a r el radical d e la palabra, q u e s e u s a r á e n
t o d o s los d e m á s c a s o s . E j e m p l o s :

(1) A pesar de lo dicho, téngase presente que hay otras palabras con el radical en u, que no
pertenecen a la 4a. Declinación (por ej.: aqu-a, egu-us); pero en éstas es fácil darse cuenta que
el radical termina en u, porque se distingue de la desinencia. Por tal motivo, no presentan ninguna
dificultad los adjetivos aqu-osus, equ-ester y otros parecidos.
Nominativo Genitivo Radicai
specimen speciminis specimin-
stoma stómatis stomat-
flos floris fìor-
salus salutis salut-

V
pax pacis pac-
)
Por este motivo, en los diccionarios latinos se indica abreviado,
junto con el Nominativo, el caso Genitivo, así:
rosa, ae (1a Decl.) crux, cis (3a Decl.)
pinus, ¡ (2a Decl.) manus, us (4a Decl.)
magíster, ¡ (2a Decl.) planities, é¡ (5a Decl.)
mons, tis (3a Decl.) consilium, ¡i (2a Decl.)

Además, adviértase que en latín existen palabras de igual terminación


en Nominativo, pero pertenecientes a declinaciones diferentes. Aquí
también es fundamental el caso Genitivo para saber a qué Declinación
pertenecen. Ejemplos:
cáncer, cri (2a Decl.) genus, eris (3a Decl.
pater, tris (3a Decl.) fumus, i (2a Decl.
palma, ae (1a Decl.) sedes, ¡s (3a Decl.
stoma, tis (3a Decl.) fides, ei (5a Decl.
ventus, i (2a Decl.) palus, udis (3a Decl.
corpus, oris (3a Decl.) pilus, i (2a Decl.
áries, tis (3a Decl.) dendron, i (2a Decl.
caries, éi (5a Decl.) cotyledon, onis (3a Decl.

1.2.3. Nombres de la tercera Declinación


A diferencia de la primera o quinta Declinación, cuyos nombres
terminan todos en -a o en -ies respectivamente; y a diferencia de la 2a y
la 4a, en que la terminación -us suele ser masculina, y la terminación -um
(o -u) es neutra, a la tercera Declinación pertenecen nombres con una
variedad de terminaciones en el Nominativo singular, tanto para el
masculino, como para el femenino, como para el neutro. He aquí las
(2)
principales:

(2) Indicaremos expresamente el género sólo en los casos dudosos y cuando en la palabra latina
difiere del género de la correspondiente castellana.
a) Palabras con el Nominativo en -s; suelen ser masculinas o femeninas.
Ejemplos:
seps, is empalizada epidermis, idis epidermis
glis, ris roedor pars, tis parte
stirps, is estirpe; planta dens, tis diente
plebs, is plebe crus, ris (n.) pata, pierna
stipes, itis estípite urbs, is ciudad, urbe
cespes, itis césped glans, dis glande, bellota
sanguis, in is (m.) sangre pes, dis pie
cinis, erís ceniza lens, tis (f.) lente
princeps, ipis príncipe mons, tis monte
cuspis, idis cúspide flos, ris (m.) flor
lapis, idis piedra frons, dis fronde
mus, ris ratón elephas, ntis elefante
mos, moris (m.) costumbre moles, is mole
anas, atis ánade ros, roris (f.) rocío
os, oris (n.) boca rus, ruris (n.) campo
os, ossis (n.) hueso nepos, otis nieto
Palabras con e 1 Nominativo en -x (es decir, en -ks, -gs): masculinas
o femeninas. Ejemplos:
ápex, icis ápice cáudex, icis tallo
rex, gis rey ártifex, icis artífice
lex, gis ley póntifex icis pontífice
iúdex, icis juez cálix, icis cáliz
índex, icis índice fílix, cis helécho
córtex, icis (m.) corteza spádix, cis espádice
frútex, icis arbusto rádix, icis raíz
vértex, icis vértice látex, icis (f.) látex
lux, cis luz vórtex, icis vórtice
calx, cis cal nux, cis nuez

Palabras con el Nominativo en -o (-on ): masculinas o femeninas.


Ejemplos:
homo, inis hombre falco, onis halcón
sermo, onis sermón mucro, onis punta redonda
margo, inis (m/f) margen caro, mis carne
lanugo, inis lanosidad pulmo, onis pulmón
stolo, onis estolón sterno, onis esternón
imago, inis imagen leo, onis león
virgo, inis virgen bubo, onis buho
umbo, onis ombligo embryo, onis embrión
carbo, onis carbón cotyledon, onis cotiledón
Palabras con el Nominativo en -or: generalmente masculinas.
Ejemplos:
tumor, óris tumor sapor, oris sabor
tímor, óris timor color, 6ris color
liquor, óris licor splendor, oris esplendor
fulgor, óris fulgor arbor, oris (f.) árbol
mármor, oris (n.) mármol cor, cordis (n.) corazón
amor, óris amor rumor, oris rumor
Palabras con el Nominativo en - tor y -sor: masculinas. Ejemplos:
vexátor, óris vejador últor, óris vengador
monitor, óris monitor saltátor, óris bailarín
orátor, óris orador rector, óris rector
imperátor, óris emperador cantátor, óris cantante
doctor, óris enseñante inventor, óris inventor
possessor, óris poseedor defensor, óris defensor
adgréssor, óris agresor impulsor, óris impulsor

Palabras con el Nominativo en - trix: femeninas. Ejemplos:


vexátrix, ícis vejadora últrix, ícis vengadora
saltátrix, ícis bailarina imperátrix, ícis emperatriz
generatrix, ícis madre auxiliátrix, ícis auxiliadora
simulátrix, ícis simuladora píctrix, ícis pintora
víctrix, ícis vencedora áctrix, ícis actora

Palabras con el Nominativo en -io generalmente femeninas. Ejemplos:


sectio, onis sección inventio, nis invención
sessio, onis sesión dentitio, nis dentición
opinio, onis opinión subventio, nis subvención
inscriptio, nis inscripción subversio, nis subversión
descriptio, nis descripción passio, onis pasión
lectio, onis lección redemptio, nis redención
dictio, onis dicción scorpio, nis (m.) escorpión

Palabras con el Nominativo en -do: generalmente femeninas. Ejemplos:


fortitudo, inis fortaleza testudo, inis tortuga
dulcedo, inis dulzura actitudo, inis actitud
crassitudo, inis grosor aptitudo, inis aptitud
altitudo, inis altura ineptitudo, inis ineptitud
longitudo, inis longitud tendo, onis (m.) tendón
magnitudo, inis magnitud ordo, inis (m.) orden

Palabras generalmente abstractas con el Nominativo en -as y en -us:


femeninas. Ejemplos:
libertas, atis libertad debilitas, atis debilidad
univérsitas, atis universidad firmitas, atis firmeza
facilitas, atis facilidad infirmitas, atis enfermedad
Marietas, atis variedad utilitas, atis utilidad
aétas, atis edad virtus, utis virtud
tempestas, atis tempestad salus, utis salud
potéstas, atis poder iuventus, utis juventud
bonitas, atis bondad senectus, utis senectud
Veritas, atis verdad tellus, uris tierra

Palabras con el Nominativo en -is. generalmente femeninas. Ejemplos:


ánthesis, is floración canis, is (m.) perro
rhachis, is raquis unguis, is (m.) uña
classis, is clase piscis, is (m.) pez
vallis, is valle cutis, is (f.) cutis
axis, is (m.) eje apis, is abeja
caulis, is (m.) tallo ovis, is oveja
mensis, is (m.) mes ensis, is espada
k) Palabras con el Nominativo en -er, -ur, -or,-ut: generalmente neutras.
Ejemplos:
úmer, is hombro múlier, eris (f.) mujer
súber, is corcho character, eris (m.) carácter
túber, is tubérculo pásser, eris (m.) pájaro
tumor, oris (m.) tumor róbur, oris fuerza
áster, eris astro fémur, oris fémur
iter, íneris viaje iécur, ínoris hígado
vénter, tris (m.) vientre fúlgur, uris relámpago

1) Palabras con el Nominativo en - us: generalmente neutras. Ejemplc


opus, eris obra olus, eris hortaliza
pondus, eris peso littus, oris litoral
lepus, oris liebre, chiste genus, eris género
corpus, oris cuerpo frigus, oris frío
latus, eris lado tempus, oris tiempo
funus, eris muerte Venus, eris (f.) Venus
rus, ruris campiña decus, oris decoro

m) Palabras con el Nominativo en -en: neutras. Ejemplos


nómen, inis nombre examen, inis examen
carmen, inis poema semen, inis semilla
lumen, inis luz culmen, inis cumbre
Humen, inis río stamen, inis estambre
gramen, inis grama crimen, inis crimen
legúmen, inis legumbre foramen, inis agujero
albumen, inis albumen tentámen, inis intento
specimen, inis espécimen fúlmen, inis rayo
volumen, inis volumen régimen, inis régimen
pectén, inis peine cacumen, inis cumbre
germen, inis germen lichen, enis (m.) (1)
liquen

n) Palabras con el Nominativo en -e, -al, -ar, -el: neutras Ejemplos


vegetábile, is vegetal altar, aris altar
mare, is mar calcar, aris talón
miliare, is milla exemplar, aris ejemplar
animal, alis animal mel, mellis miel
tribunal, alis tribunal fel, fellis hiél

o) Palabras con el Nominativo en -ma: sustantivos neutros de orig


griego. Ejemplos:
rhizoma, tis rizoma poema, tis poema
aroma, tis aroma epigramma, tis epigrama
systema, tis sistema problema, tis problema
stigma, tis estigma trichoma, tis tricoma
stemma, tis distintivo parenchyma, tis parénquima
phantasmas, tis fantasma diaphragma, tis diafragma
sophisma, tis sofisma schema, tis esquema

(1) De origen griego .


1.2.4. Algunas peculiaridades en palabras de la 3a.
Declinación
Las palabras d e las listas anteriores s e d e c l i n a n s i g u i e n d o el
e s q u e m a d e los s u s t a n t i v o s m a s c u l i n o s y/o f e m e n i n o s , o los n e u t r o s ,
s e g ú n los c a s o s . Sin e m b a r g o , t é n g a n s e presentes estas particularidades:
1) Los s u s t a n t i v o s c o n el N o m i n a t i v o m o n o s í l a b o t i e n e n el Genitivo
plural e n -ium. E j e m p l o s :

c Nom.singular Radical
stirp-
Genit.plural
stirps stirpium
mens ment- mentium
mons mont- montium
dens dent- dentium
sors sort- sortium
seps sep- sepium

V
glis glir- glirium
)
2) Los s u s t a n t i v o s f e m e n i n o s "parisílabos", es decir, q u e t i e n e n
igual n ú m e r o d e s í l a b a s e n el N o m i n a t i v o y el Genitivo singular, t a m b i é n
tienen el Genitivo plural e n -ium; pero, a d e m á s , t i e n e n el A b l a t i v o singular
en -/. E j e m p l o s :

Abl.singular Genit.plural ^
f Nom.y Genit.singular
rhachis rhachi rhachium
basis basi basium
ánthesis ánthesi anthésium
avis avi avium
\_ callis calli
callium J

En c u a n t o a los ' parisílabos" m a s c u l i n o s , a v e c e s s e g u í a n por e s t a


m i s m a n o r m a (ej.: axis, A b l . axi, G e n . plur. axium), otras v e c e s s e d e c l i n a n
c o m o un sustantivo corriente (ej.: canis, A b l . cañe, Gen.plur. canum).

3) Entre las palabras d e la lista anterior, existen a l g u n a s d e o r i g e n


griego; y e s t a s , e n latín botánico, prefieren hacer el A c u s a t i v o singular e n
-im o -in ( c o m o e n el i d i o m a d e origen), e n lugar d e -em. E j e m p l o s . :

Acus. singular ^
f Nom. singular
rhachis rhachim
basis basim
ánthesis ánthesim
V . axis axim y
4) Los sustantivos neutros con el Nominativo singular en -e, -al, -ar,
tienen el Abl. singular en -/', el Nom.y Ac. plural en -la y el Genit. plural en
-ium. Es decir, en estos casos se comportan como adjetivos de la 3a
Declinación (ver aparte 1.2.6). Ejemplos:

c Nom. singular
vegetabile
Abl. singular
vegetabili
Nom. y Ac. plural
vegetabília
Genit. plural
vegetabilium
miliare miliari miliaria miliarium
mare mari maria marium
animal animali animalia animalium
calcar calcari calcaría calcarium
tribunal tribunali tribunalia tribunalium
V )
1.2.5. Los adjetivos castellanos
Los adjetivos castellanos se pueden clasificar en dos grupos. El
Grupo A comprende adjetivos con dos terminaciones en singular: una
para el género masculino (-o) y otra para el femenino (-a), como: bueno,
buena; claro, clara; hermoso, hermosa.
Con estos adjetivos el género neutro se expresa concordando la
terminación masculina con la forma lo del artículo determinado o la forma
en -o de los pronombres (esto, eso, aquello, ello, algo). Ejemplos:
El rojo es un color llamativo. Lo rojo impresiona.
(m)(m) (m) (n) (n)

Eso rojo, ¿qué será? Consigúeme algo rojo,


(n) (n) (n) (n)

Desde luego, para el plural se mantiene esta distinción (-os, -as);


pero recuérdese que en castellano no existe el género neutro plural.
El Grupo B incluye adjetivos con el plural uniforme en -es, pero con
terminaciones muy diferentes en singular, como:
-e (tenue, breve, suave, terete)
-ble (posible, increíble, amable, flexible)
-il (fácil, ágil, útil, pueril)
-iz (feliz)
-oz (veloz, precoz, feroz)
-az (voraz, eficaz, tenaz)
-ar (linear, singular, angular)
-al (igual, puntual, casual, actual)

Para todos estos adjetivos del Grupo B, la única forma del singular
se puede usar para expresar cualquier género. La clave para reconocerlo
será el artículo (el triste, /atriste, lo triste) o el género del sustantivo al cual
1
acompaña (día triste; mano suave; incendio voraz.)' '
(m) (m) (f) (f) (m) (m)
1.2.6. Los adjetivos latinos
Los dos grupos de adjetivos que hemos observado en castellano
nos llegaron del latín, con la peculiaridad de que en ese idioma los
adjetivos del Grupo A tienen tres terminaciones en singular (una para
cada género), mientras los adjetivos del Grupo B en singular pueden tener
una, dos o tres terminaciones. Analizaremos estos dos grupos por
separado.

.01 Grupo A
Estos adjetivos pertenecen a la 1a y la 2a Declinación, y se
expresan en latín de la siguiente manera:
masculino (-us, -er) -se declina por la 2a Declinación
femenino (-a) -se declina por la 1a Declinación
neutro (-um) -se declina por la 2a Declinación

Los adjetivos de este grupo se enuncian en los diccionarios en la


forma siguiente:
bonus, a, um (m, f, n) pulcher, chra, chrum
clarus, a, um rúber, bra, brum
firmus, a, um ínteger, gra, grum
líber, a, um créber, bra, brum

A este Grupo A pertenecen los adjetivos de posesión latinos, que


son:
(2)
meus, a, um mi, mío nóster, tra, trum nuestro
tuus, a, um tu, tuyo véster, tra, trum vuestro
suus, a, um su, suyo (de él) suus, a, um su, suyo (de ellos)

Señalamos que para el posesivo de tercera persona, a veces en


lugar de suus, a, um, se debe usar una expresión equivalente a "de él" o
"de ellos", como en castellano. Ejemplos:
vita eius la vida de él o de ella
vita eorum la vida de ellos
vita earum la vida de ellas
vita ipsíus la vida de él o de ella misma
vita ipsorum la vida de ellos mismos
vita ipsarum la vida de ellas mismas

(1)
E n c a s t e l l a n o e x i s t e t a m b i é n u n t e r c e r g r u p o , p e r o r e d u c i d o , d e a d j e t i v o s c o n el m a s c u l i n o e n
-or y el f e m e n i n o e n -a ( t r e p a d o r , a; a b u s a d o r , a) y c u y o p l u r a l t e r m i n a e n -es ( m ) y -as (f); e s
d e c i r , s o n u n a m e z c l a d e a d j e t i v o s d e l G r u p o A y d e l B. S i n e m b a r g o , p o r r a z o n e s p e d a g ó g i c a s ,
r o g a m o s al l e c t o r q u e l o s c o n s i d e r e u n a v a r i a n t e d e n t r o d e l G r u p o B, y a q u e s u s e q u i v a l e n t e s
latinos p e r t e n e c e n a la 3 a D e c l i n a c i ó n .
(2
> E n l a t í n t a m b i é n e x i s t e el a d j e t i v o p o s e s i v o riostras, atis, q u e p e r t e n e c e a l a 3 a d e c l . y s i g n i f i c a :
d e n u e s t r a p a t r i a , f a m i l i a , p a í s ( e j . : vocábula nostratia, palabras de nuestro idioma; gallínae
nostrates, las gallinas d e nuestra tierra), y en plural, sustantivado: los nuestros, los d e nuestra
t i e r r a . E j . : Hordacearum ordo Cerealia nostratiumpraesertim compléctit, El o r d e n d e l a s H o r d e á c e a s
c o m p r e n d e especialmente los cereales de los nuestros. (Humboldt).
En cuanto al uso que hace el latín de los adjetivos posesivos, en
general es más parco que el castellano; y por eso, cuando traducimos del
latín, podemos colocar algún adjetivo posesivo si eso contribuye a volver
más clara la expresión. Ejemplo:
Specímina Pálmae altíssimae cum Envié al herbario muestras de una
flóribus et frúctibus ad herbarium palmera altísima, con (sus) flores
misi. y (sus) frutos.

Véase a continuación cómo se declinan estos adjetivos:

DECLINACIÓN DE LOS ADJETIVOS EN - us, a, um (Grupo A)


Singular Plural
2a Decl. 1a Decl. 2a Decl. 2a Decl. 1a Decl. 2a Decl.
(m) (f) (n) (m) (f) (n)
Nom bon-us bon-a bon-um bon-/ bon-ae bon-a
Gen bon-/ bón-ae bon-/ bon-orum Don-arum bon-orum
Dat bon-o bón-ae bon-o bon-/s bon -Is bon -is
Ac bon-um bon-am bon-um bon-os bon -as bon-a
^Abl bon-o bon-a bon-o bon-/s bon -Is bon -is
)
DECLINACIÓN DE LOS ADJETIVOS EN -er, a, um (Grupo A)
r Singular Plural
2a Decl. 1a Decl. 2a Decl. 2a Decl. 1a Decl. 2a Decl.
(m) (f) (n) (m) (f) (n)
Nom líber líber-a líber -um líber-/ líber-ae liber-a
Gen líber-/ líber-ae líber-/ liber-orum liber-arum liber-orum
Dat líber-o líber-ae líber-o líber-/s liber-/'s liber-/s
Ac líber-um líber-am líber-um líber-os liber-as liber-a
\Abl líber-o líber-a líber-o líber-/s liber-/s liber -is
)
DECLINACIÓN DE LOS ADJETIVOS EN -er,a, um (Grupo A)

c 2a Decl.
Singular
1a Decl. 2a Decl. 2a Decl.
Plural
1a Decl. 2a Decl.
(m) (f) (n) (m) (f) (n)
Nom rúber rubr-a rubr-um rubr-/ rubr-ae rubr-a
Gen rubr-/ rúbr-ae rubr-/ rubr-orum rubr-arum rubr-orum
Dat rubr-o rúbr-ae rubr-o rubr-/s rubr-/s rubr-/s
Ac rubr-um rubr-am rubr-um rubr-os rubr-as rubr-a
^Abl rubr-o rubr-a rubr-o rubr-/s rubr-/s rubr-/s
)
y
Al igual q u e e n castellano, c u a n d o un adjetivo d e este g r u p o
a c o m p a ñ a a un s u s t a n t i v o , d e b e r á c o n c o r d a r c o n él e n g é n e r o y n ú m e r o
y, a d e m á s , e n c a s o . Así, d e b e r e m o s decir:
poeta (m) excelsus (m) flos (m) púlcher (m)
palma (f) excelsa (f) rosa (f) pulchra (f)
poema (n) excelsum (n) lílium (n) pulchrum (n)
poetarum excelsorum (Gen. plur.) florum pulchrorum (Gen. plur.)
poetis excelsis (Dat. plur.) flóribus pulchris (Dat. plur.)
palmam excelsam (Ac. sing.) lilla pulchra (Nom.y Ac. plur.)

.02 Grupo B
Estos adjetivos e n latín p e r t e n e c e n t o d o s a la t e r c e r a D e c l i n a c i ó n ;
sin e m b a r g o , p u e d e n t e n e r u n a , dos o tres t e r m i n a c i o n e s .
C u a n d o t i e n e n , e n N o m i n a t i v o singular, u n a t e r m i n a c i ó n única, é s t a
v a l e p a r a los tres g é n e r o s (de e s t a clase s o n t a m b i é n los participios
p r e s e n t e s d e los v e r b o s , q u e e s t u d i a r e m o s e n el a p a r t e 1.7.7.03). A s í ,
diremos:
homo (m) vélox (m)
avis (f) vélox (f)
animal (n) vélox (n)

E n los diccionarios estos adjetivos se e n u n c i a n c o m o los s u s t a n t i v o s ,


indicando el N o m i n a t i v o y el Genitivo, así:
éfficax, cis férox, cis
praécox, cis teres, tis

C u a n d o un adjetivo del G r u p o B tiene, e n N o m i n a t i v o singular, d o s


t e r m i n a c i o n e s , la p r i m e r a v a l e p a r a el m a s c u l i n o y el f e m e n i n o , y la
s e g u n d a p a r a el neutro. A s í :
nervus (m) tenuis (m)
lámina (f) tenuis (f)
folium (n) tenue (n)

E n los d i c c i o n a r i o s , estos adjetivos - q u e s o n los m á s n u m e r o s o s del


g r u p o - s e e n u n c i a n indicando las d o s t e r m i n a c i o n e s , e n c a s o N o m i n a t i v o :
víridis, e aequalis, e
tenuis, e flexíbilis, e
fácilis, e útilis, e

F i n a l m e n t e , s e ñ a l a m o s q u e e n latín s o n p o c o s los adjetivos del


G r u p o B c o n tres t e r m i n a c i o n e s (-er, is, e) e n c a s o N o m i n a t i v o singular.
A d e m á s d e los n o m b r e s d e a l g u n o s m e s e s (Septémber, bris, bre; Octóber,
bris, bre; Novémber, bris, bre; Decémbrer, bris, bre), los m á s u s a d o s s o n
los s i g u i e n t e s :
terrester, tris, tre salûber, bris, bre
Silvester, tris, tre âcer, cris, cre
palüster, tris, tre céleber, bris, bre
campester, tris, tre celer, ris, re
equester, tris, tre pûter, tris, tre

Cuando estos adjetivos acompañan a un sustantivo, por exigencia


de concordancia diremos, por ejemplo:
homo (m) céleber (m)
múlier (f) Celebris (f)
poema (n) célebre (n)
Sin embargo, en la literatura botánica, siguiendo el ejemplo de
Linneo, funcionan como adjetivos de dos terminaciones: -is (m. y f.), -e
(n.). Ej.: Convolvulus palustrís, Uncaria palustris, Blechnum palustre.
A continuación se indica cómo se declinan los adjetivos de este
Grupo.
A D J E T I V O S C O N UNA S O L A TERMINACIÓN (Grupo B)
Singular Plural \
(m. y f.) (n.) (m. yf.) (n.)
Nom teres teret-es teret-/a
Gen te ret -is teret-/'um
Dat teret-/ terét-/bus
Ac teret-em teres teret-es teret-/a
^ Abl teret-/ terét-Zbus
)
A DJETIVOS C O N DOS TERMINACIONES (Grupo B) *
Singular Plural "\
(m. y f.) (n.) (m.yf.) (n.)
Nom suav-/s suav-e suav-es suav-/a
Gen suav-/s suav-/'um
Dat suav-/ suáv-/'£>us
Ac suav-em suav-e suav-es suav-/'a
V Abl suav-;' suáv-/'£>us J

A D J E T I V O S C O N T R E S TERMINACIONES (Grupo B) *
Singular Plural ^
(m.) (f.) (n.) (m. y f.) (n.)
Nom céleber Celebris célebre célebr-es celébr-/a
Gen célebr-/s celébr-/um
Dat célebr-;' celébr-/Dus
Ac célebr-em célebre célebr-es celébr-/a
V Abl célebr-/ celébr-/bus y

* Para los neutros y los femeninos, donda. no se indican formas


especiales, valen las mismas terminaciones de los masculinos.
Como se habrá podido observar, todos estos adjetivos tienen en
Nominativo y Acusativo plural una forma común para el masculino y el
femenino, y otra para el neutro; y en los demás casos (Gen., D a t , Abl.)
del plural, una forma única vale para los tres géneros.
En segundo lugar, resalta que estos adjetivos del Grupo B difieren
de los sustantivos de la 3a Declinación en cuatro casos críticos:
Ablativo singular en -/ (no en -e).
Nominativo y Acusativo neutro plural en -la (no en -a).
Genitivo plural en -ium (no en -um).
En todos los demás casos, coinciden con los sustantivos de la 3a
Declinación.

1.2.7. Un uso especial de los adjetivos latinos


Los adjetivos en latín no se usaban exactamente como en castellano;
en otras palabras, a veces no se pueden traducir literalmente. Por
ejemplo, el famoso libro de César, Commentarii de Bello Gállico, o
"Comentarios acerca de la Guerra Gálica", se traduciría mejor como
"Comentarios acerca de la Guerra de Galia, o contra los Galos". De un
modo análogo, el título Conversationes Tusculánae de Cicerón, se debe
traducir como "Conversaciones en Túsculo", su ciudad natal.
Este uso también se encuentra en los viejos botánicos, quienes
solían dominar el latín al grado de escribirlo y hablarlo con soltura. He aquí
unas muestras:
Plántae Kingi et Bishopi in Plantas de King y Bishop, colec-
itínere Boliviano léctae. tadas en (su) viaje a Bolivia.
Iter Africanum anno 1962 Viaje a África llevado a cabo
(Febr.-Apr.) a L. Bernardi por Luciano Bernardi en 1962
peráctum. (Febr.- Abr.).

1.2.8. Concordancia múltiple (por el sentido)


Existen casos en que un solo adjetivo puede referirse a dos o más
palabras. Si estas palabras son de diferente género (masculinas y
femeninas), entonces el masculino predomina. Ej.: Niño y niña bien
educados.
En latín vale este mismo principio (ej: Púer etpuella bene educati);
pero en caso de que entre los sustantivos exista uno de género neutro,
entonces el adjetivo debe concordar con este género. Obsérvense los
ejemplos que siguen:
Flos (m.) est odoratus (m.)
Rosa (f.) est odorata (f.)
Rosa (f.) et verbena (f.) sunt odorätae (f. plur.)
Flores (m.) et radices (f.) sunt odorati (m.)
Rosa (f.) et lilium (n.) sunt odorata (n.)

FIG. 3 FOLIORUM DISPOSITIONS TYPICAE


1- imbricata 6- imbricata
2- alterna (polysticha) 7,8,9- verticillata
3- alterna (disticha) 10- fasciculata
4-oppósita 11-rosulata
5- oppósita decussata 12- folia equitantia

1.2.9. La aposición
Cuando el sustantivo es modificado por una aposición, es decir, otro
sustantivo, entonces la concordancia es posible sólo en caso, ya que el
género y el número de la aposición pueden diferir de los del sustantivo al
que modifica. Por ejemplo:
Cyrtopodium (n.) cristatum, orchídea (f.) terrestris.
Spérimen Cyrtopodii (Gen.) cristati, orchídeae (Gen.) terrestris.
Ego legi Cyrtopodium (Ac.) cristatum, orchídeam (Ac.) terrestrem.
In Cyrtopodio (Abl.) cristato, orchídea (Abl.) terrestri.

Entre los binomios botánicos se encuentran epítetos que, en realidad,


son "epítetos sustantivos", o aposiciones. Por lo tanto, no se puede exigir
concordancia en género entre ellos. He aquí algunos:
Melíola (f.) hércules (m.) (= M. Hércules)
Passiflora (f.) vespertilio (m.) (= P. murciélago)
Pithecellobium (n.) fórfex (m.) (= P. tijeras)
Trichomanes (n.) arbúscula (f.) (= T. arbolito)
Epidendrum (n.) calcéolus (m.) (= E. zapatico)
Habenaria (f.) sártor (m.) (= H. sastre)

De estos merecen una mención especial ciertos epítetos que a su


vez son también nombres genéricos, como:
Ficus Carica Mycena Convolvulus
Peníphora Gladiolus Hybanthus Calceolaria
Renealmia Alpinia Sedum Rósea

La Rec. 73F del Código Intern. de Nom. Bot. les permite a los
autores usar mayúscula para estos epítetos, a fin de aclarar que no están
sujetos a las reglas de concordancia en género. (Ver también el aparte
1.3.13.03 a).
Es importante observar que un "epíteto sustantivo" no es
necesariamente un nombre simple, como los presentados arriba, sino que
puede ser también un epíteto compuesto, cuyo segundo elemento es un
nombre con su terminación sustantiva original. Las palabras más corrientes
usadas como elemento final en epítetos compuestos son:

De origen latino:
-color, color (bicolor, versicolor, multicolor)
-pes, pie (lóngipes, gracílipes)
-dens, diente (bídens, erósidens)
-frons, fronde (símplicifrons, dénsifrons)
-cálix, cáliz (fissicalix)
-pectén, peine (floripectén)

De origen griego:
-pus, -pous, pie (pterópus, ápus, lasiópus, elephantópus)
-ódon, diente (tríodon, stréptodon)
-lepis, escama (isolepis, gongylolepis)
-stémon, estambre (callistémon, erythrostémon)
-chíton, vestido (chrysochíton, leucochíton)
-chlamys, manto (chrysochlamys, eriochlamys)
-géton, vecino (potamogetón)
-opsis, aspecto (dendropsis)
-pteris, helécho (heteropteris, diplopteris)
-pteryx, ala (orthópteryx)
-cályx, cáliz (streptocályx)
C u a l q u i e r a d e los epítetos c o m p u e s t o s p r e s e n t a d o s arriba, y otros
p a r e c i d o s , s e c o m p o r t a n c o m o n o m b r e s d e la 3 a D e c l i n a c i ó n , y s u ú n i c a
f o r m a v a l e p a r a cualquier g é n e r o . E j e m p l o s :
D i a n t h u s (m.) lasiópus
S p a t h e l i a (f.) lasiópus
X y l o b i u m (n.) lasiópus

Sin e m b a r g o , si u s a m o s la e q u i v a l e n t e t e r m i n a c i ó n adjetiva, o s e a
e n e s t e c a s o , -podus,a,um, n e c e s i t a r e m o s decir:
Dianthus lasiópodus
Spathelia lasiópoda
Xylobium lasiópodum

Un g r u p o particular d e epítetos c o m p u e s t o s e s t á c o n s t i t u i d o por los


que terminan en:
-cola ( h a b i t a n t e d e . . . )
-gena (oriundo de...)
-cida ( q u e c o r t a , mata...)

T o d o s ellos s e c o m p o r t a n c o m o s u s t a n t i v o s d e la 1a D e c l i n a c i ó n , no
i m p o r t a el g é n e r o del n o m b r e g e n é r i c o al q u e califican. ( V e a e j e m p l o s e n
el a p a r t e 1.3.13.03 c)
Por último, s e ñ a l a m o s q u e e n castellano c o n s t r u i m o s c o n de los
n o m b r e s propios d e m e s e s , c i u d a d e s , islas, etc., y por e j e m p l o , d e c i m o s :
El m e s (de) enero e s el p r i m e r o d e l a ñ o .
L a c i u d a d (de) Roma s e f u n d ó el a ñ o 753 antes d e Cristo.
L a isla (de) Sicilia es fértil.
C é s a r o b t u v o el t í t u l o (de) Emperador.

E n latín, las p a l a b r a s e n cursiva s o n a p o s i c i o n e s , y c o n c u e r d a n e n


n ú m e r o y e n c a s o c o n el s u s t a n t i v o al cual s e refieren. Por e j e m p l o :
M e n s i s ( N o m . ) Januarius (Nom.) est primus anni.
U r b s ( N o m . ) Roma (Nom.) a n n o DCCLIII ante Christum n a t u m cóndita est.
í n s u l a ( N o m . ) Sicilia ( N o m . ) fértilis e s t .
C a e s a r t í t u l u m (Ac.) Imperatorem (Ac.) o b t í n u i t .

1.2.10. Sustantivación en neutro plural


En el uso del i d i o m a h a b l a d o , m á s bien q u e d e rígidas "partes d e la
O r a c i ó n " , s e d e b e hablar d e " f u n c i o n e s sintácticas", e n c u a n t o q u e a
m e n u d o u s a m o s adjetivos e n f u n c i ó n d e s u s t a n t i v o s , s u s t a n t i v o s e n
f u n c i ó n d e adjetivos, adjetivos e n f u n c i ó n d e a d v e r b i o s , etc.
A q u í , sin e m b a r g o , nos interesa s ó l o hablar d e las f u n c i o n e s d e
s u s t a n t i v o s y adjetivos.
La f u n c i ó n sustantivo e n castellano s e c a r a c t e r i z a , e n t r e otras
c o s a s , p o r q u e la p a l a b r a q u e a c t ú a c o m o tal p u e d e estar p r e c e d i d a por
un artículo y/o a c o m p a ñ a d a por un adjetivo (ej.: el color azul). E n c a m b i o ,
la f u n c i ó n adjetivo c o n s i s t e e n modificar a un s u s t a n t i v o . E s o implica q u e
c u a n d o u s a m o s u n adjetivo e n f u n c i ó n d e s u s t a n t i v o (ejs.: el azul; azul
intenso), lo e s t a m o s s u s t a n t i v a n d o ; y c u a n d o u s a m o s un s u s t a n t i v o e n
f u n c i ó n d e adjetivo (ejs.: e s t u d i a n t e machete; reunión cumbre; h o r a pico),
lo e s t a m o s a d j e t i v a n d o .
Estos principios t i e n e n s u interés e n el c a m p o d e la c i e n c i a m o d e r n a
p a r a la f o r m a c i ó n d e los n o m b r e s d e c l a s e s , ó r d e n e s y f a m i l i a s biológicas.
Por e j e m p l o , la e x p r e s i ó n " A n i m a l e s reptiles", e n latín literalmente d e b e r í a
ser: Animalia (n.) reptilia (n.), e n g é n e r o neutro, p o r q u e e n latín a n i m a l es
d e e s e g é n e r o . Sin e m b a r g o , e n la t e r m i n o l o g í a científica s e s o b r e e n t i e n d e
el s u s t a n t i v o , y s i m p l e m e n t e s e h a b l a d e Reptilia (n.), los Reptiles, d o n d e
el adjetivo s u s t a n t i v a d o t o m a el g é n e r o del s u s t a n t i v o s o b r e e n t e n d i d o .
Lo m i s m o s u c e d e c o n la f r a s e Insecta (n.) coleóptera (n.), q u e s e
v u e l v e Coleóptera (n.), los C o l e ó p t e r o s , m i e n t r a s Aves (f.) muscicápidae
(f.) s e v u e l v e Muscicápidae (f.), los (pájaros) A t r a p a m o s c a s .
De u n m o d o a n á l o g o , la e x p r e s i ó n "Plantas liliáceas" o c o m o los
lirios, e n latín es Plántae (f.) liliáceae (f.), e n g é n e r o f e m e n i n o p o r q u e e s e
es el g é n e r o g r a m a t i c a l d e "planta"; pero al s o b r e e n t e n d e r s e el s u s t a n t i v o ,
e n b o t á n i c a s i m p l e m e n t e s e h a b l a d e la f a m i l i a d e las Liliáceae (f.), e s
decir las Liliáceas.
E n el a p a r t e 1.3.13. s e p o d r á e n c o n t r a r e s t e c o n c e p t o d e s a r r o l l a d o
e n detalle. A q u í por a h o r a n e c e s i t a m o s llamar la a t e n c i ó n s o b r e u n a f o r m a
de s u s t a n t i v a c i ó n propia del latín q u e no t e n e m o s e n c a s t e l l a n o , y
c o n s i s t e e n eliminar el s u s t a n t i v o res, reí (cosa) u otra p a l a b r a p a r e c i d a .
Por e j e m p l o , si t r a d u c i m o s literalmente al latín la e x p r e s i ó n " c o s a s útiles",
d i r e m o s : res útiles. L a e x p r e s i ó n , c o m o t a l , es g r a m a t i c a l m e n t e c o r r e c t a ,
pero d e h e c h o e n latín no s e d e c í a así, sino q u e s e e l i m i n a b a el s u s t a n t i v o
res y s e s u s t a n t i v a b a el adjetivo modificador, c o l o c á n d o l o e n g é n e r o
neutro plural. A s í , e n lugar d e res útiles, s i m p l e m e n t e s e d e c í a : utilia
A d v e r t i m o s , sin e m b a r g o , q u e al traducir estas e x p r e s i o n e s n e u t r a s
latinas al c a s t e l l a n o , a v e c e s c o n v i e n e r e e m p l a z a r la p a l a b r a " c o s a " por
otro s u s t a n t i v o a n á l o g o (asunto, p r o b l e m a , etc.), s e g ú n s u g i e r a el s e n t i d o
g e n e r a l del c o n t e x t o . V é a n s e estas m u e s t r a s :

0) En castellano sobreviven, c o m o palabras femeninas, algunas d e estas expresiones latinas en


n e u t r o p l u r a l , c o m o : agenda ( p o r " r e s a g é n d a e " , c o s a s q u e s e d e b e n h a c e r ) , acta ( p o r " r e s á c t a e " ,
o r e l a c i ó n d e l a s c o s a s h e c h a s o a c t u a d a s ) , ofrenda (por "offerenda" o "res o f f e r é n d a e " , e s decir,
c o s a s q u e s e d e b e n o f r e n d a r ) , errata (por "res errátae", c o s a s erradas) y otras.

S e ñ a l a m o s q u e el g r i e g o t a m b i é n p o s e e e s t a c l a s e d e s u s t a n t i v a c i ó n c o n el a d j e t i v o n e u t r o
p l u r a l , p e r o , a d i f e r e n c i a d e l l a t í n , l o c o n c u e r d a c o n el v e r b o e n s i n g u l a r . P o r e j e m p l o , l a c o n o c i d a
s e n t e n c i a d e H e r á c l i t o , Panta rhéi, l i t e r a l m e n t e s e t r a d u c e : " T o d a s l a s c o s a s fluye".
Naturalia magis sub sensus cà- Las cosas naturales caen bajo los
dunt quam réliqua omnia.(Linneo) sentidos más que todas las restantes.
Omnia flùunt. (Heràclito) Todas las cosas fluyen (=todo pasa).
Verba vólant, scripta mànent. Las palabras vuelan, las cosas escri-
tas permanecen.
Multa superflua sunt, pauca Muchas son las cosas superfluas,
vero utilia. mientras que las útiles son pocas.
Llevo conmigo todas mis cosas (=m¡s
Omnia mea mécum porto. pertenencias).
Ya antes hemos considerado estas
Haec iam àntea consideràvimus. cosas (^asuntos).
Para un inteligente (bastan) pocas
Intelligenti pauca. explicaciones.
A través de cosas ásperas ^dificul-
Per esperà ad astra. tades), (se llega) a los astros.
Las cosas repetidas aprovechan.
Reperita iùvant.
Estas regiones americanas, alejadas
Numerosa in Historia Naturali
de Europa, ofrecen numerosos motivos
remótae ab Europa regiones
de estudio en (el campo de) la His-
istae Americànae ófferunt pe-
toria Natural para el experto inves-
rito indagatori. (Jacquin)
tigador.
Haec sunt quae in praefatione Estas son las cosas que debí exponer
expónere debui. en la introducción.

CUADRO SINÓPTICO DE LAS DECLINACIONES LATINAS *


1a Deci. 2a Deci. 3a Deci. 4a Deci. 5a Decl.N
r (m. y f.) (m. y f.) (n.) (m.yf.) (n.) (m.yf.) (n.) (f-)
¡= Nom -a -us, -er -um -? -? -us -u -es
CD
-ae -i -is -us -ei
3 Gen
-ae -0 -i -ui -ei
?Dat -am -um -em -? -um -u -em
w Ac -a (â,à) -0 -e (i) -u -e
Abl
— Nom -ae -i -a -es -a(ia) -us -ua -es
ro -arum -orum -um (ium) -uum -erum
5 Gen -is -is -ibus -ibus (ubus) -ebus
E Dat -as -os -a -es -a(ia) -us -ua -es
Ac -is -is -ibus -ibus (ubus) -ebus J
^ Abl
* Para los neutros, donde no se indican formas especiales, valen las mismas terminaciones de los
masculinos y los femeninos.
Advertencia
En la pronunciación latina clásica, la a del Ablativo singular era una vocal larga, es decir, de sonido
con duración doble. Para diferenciarla de la a del Nominativo singular, en algunos textos
sistemáticos del pasado se representa con el signo de contracción o sílaba larga, así: á, á.
1.3. PALABRAS COMPUESTAS Y DERIVADAS

1.3.1. Radical y sufijos


En las lenguas clásicas y otras, los nombres se forman con dos
elementos: un radical, que da el significado de la palabra, y un sufijo, que
indica la categoría gramatical (sustantivo-adjetivo). Este sufijo, además,
puede sufrir modificaciones (casos), según cuál sea el oficio que
desempeña dentro de la oración (sujeto, compl. directo, compl. indirecto,
compl. circunstancial, etc.). Prescindimos por ahora del oficio sintáctico,
y limitándonos a las categorías sustantivo-adjetivo, si tomamos en
consideración las palabras pópulus y popularis, podemos notar en ellas:
1) Un elemento común, popul-, que constituye el radical y nos
comunica la carga significativa.
2) Las terminaciones: -us, que indica función sustantivo, y -aris, que
indica función adjetivo.
Sería contrario a la naturaleza del latín hacer el adjetivo añadiendo
el sufijo al sustantivo completo, y formar, por ejemplo "populus-aris".

16

FIG. 4 RADICUM FOR MAE FREQUENTIORES


1- radix axonomorpha 10- radix tuberculata
2-r. fibrosa a- tubérculum
3- r. ramosa 11- r.tuberosa
4- r. fasciculata a- túber
5,6- radices napiformes 12- pseudobulbus
7- bulbus (radicibus fasciculatis) 13- rhizoma.seu cáudex répens
8- bulbus tunicatus (r.fasciculatis) 14- radices fúlcreae
9- bulbus prolifer 15- radices adventítiae
16- radices haustóriae (in plantis
parasíticis)
Por analogía, en palabras como rosa y rosáceus, debemos entender
que el radical es ros-, mientras -a y -aceus son los sufijos.
Cuando se habla de radical de una palabra, debe entenderse:
radical del caso Genitivo. En la práctica, en los nombres de la primera y
la segunda Declinación, el radical del Genitivo y del Nominativo son
¡guales. Por ejemplo:
verben-a (Gen. verbén-ae)
cyper-us (Gen. cyper-/)
lili-um (Gen. lili-/')
rhododendr-on (Gen. rhododendr-/')

En cambio, los nombres en -er de la segunda y la tercera


Declinación en el genitivo pueden mantener la última -e- del radical, pero
algunos la pierden. Ejemplos:

f Nominativo
púer (2a Decl.)
Genitivo
puer-/
Radical
puer- (niño)
líber (2a Decl.) líber-/' liber- (hijo; libre)
líber (2a Decl.) lib(e)r-/' !:br- (libro)
cúlter (2a Decl.) cúlt(e)r-/' cultr- (cuchillo)
magíster (2a Decl.) magíst(e)r-/' magistr- (maestro)
rúber (2a Decl.) rúb(e)r-/' rubr- (rojo)
púlcher (2a Decl.) púlch(e)r-/ pulchr- (pulcro)
integer (2a Decl.) ínteg(e)r-/' integr- (entero)

áster (3a Decl.) áster-/'s aster- (astro)


píper (3a Decl.) píper-/'s piper- (pimienta)
zingiber (3a Decl.) zingíber-/s zingiber- (jengibre)
pauper (3a Decl.) páuper-/'s pauper- (pobre)
ácer (3a Decl.) ác(e)r-/'s acr- (acre)
terréster (3a Decl.) terrést(e)r-/'s terrestr- (terrestre)
páter (3a Decl.) pát(e)r-/'s patr- (padre)
máter (3a Decl.) mát(e)r-/'s matr- (madre)
)
En cuanto a los nombres de la 4a. Declinación, su radical termina
en u, y conservan esta vocal en los derivados de acentuación llana. Por
ejemplo: fructus, gradus, sinus, portus, producen: fructu-osus, gradu-atus,
sinu-oides, portu-ensis.
En cambio, suele perderse la última u del radical cuando el adjetivo
es esdrújulo, como: dom(u)-ésticus, plaus(u)-íbilis, fruct(u)-ífera.
Con respecto a los nombres de la tercera Declinación, éstos son los
que demandan mayor cuidado, porque el Genitivo en muchas ocasiones
es diferente del Nominativo. Así, por ejemplo: dens, flos, frútex, orchis
(Gen.: dent-\s, floris, frútic-'is, órchidAs) producen jos adjetivos: dent-atus,
flor-ífera, frutic-osus, orchid-áceus.
E n otras o c a s i o n e s , los radicales d e l N o m i n a t i v o y del Genitivo s o n
iguales. E n t o n c e s , por e j e m p l o , árbor, vitis, physalis ( G e n . : árbor-\s, w'í-is,
physal-is) p r o d u c e n los adjetivos: arbór-eus, vit-áceus, physal-oides (no:
"vitid-áceus", ni " p h y s a l i d - o i d e s " o "physalis-oides").
Las anteriores c o n s i d e r a c i o n e s s o n i m p o r t a n t e s e n la t e r m i n o l o g í a
científica e s p e c i a l m e n t e p a r a las d e s i g n a c i o n e s d e las f a m i l i a s , o c u a n d o
se d e b e n f o r m a r epítetos adjetivos a partir d e n o m b r e s m o d e r n o s d e
p e r s o n a o d e localidad, c o m o v e r e m o s m á s a d e l a n t e .

1.3.2. Composición y derivación


Las p a l a b r a s c o m p u e s t a s s e f o r m a n u n i e n d o e l e m e n t o s lingüísticos
q u e s e p u e d e n t a m b i é n usar i n d e p e n d i e n t e m e n t e e n el i d i o m a . E n
c a m b i o , las p a l a b r a s d e r i v a d a s s e o b t i e n e n m o d i f i c a n d o u n v o c a b l o por
m e d i o d e prefijos y sufijos, e s decir, e l e m e n t o s lingüísticos q u e s e u s a n
s i e m p r e c o m o c o m p o n e n t e s d e otra palabra. Por e j e m p l o , si t o m a m o s
c o m o e l e m e n t o básico el t é r m i n o folium (hoja), p o d e m o s o b t e n e r p a l a b r a s
c o m p u e s t a s c o m o : multi-, pauci-, latí-, angustí-, alterni-, oppósiti-,
subcordatí-, erosi-, densi-...folius; mientras por d e r i v a c i ó n s e f o r m a : folí-
olum, folio-sus, folia-tus, folia-tfssimus, de-folia-tus, per-folia-tus, etc.
De los d o s idiomas clásicos, el griego e s m á s a p t o p a r a la c r e a c i ó n
d e p a l a b r a s c o m p u e s t a s , mientras el latín p r e s e n t a u n a m a y o r flexibilidad
p a r a lograr matices significativos a t r a v é s d e la d e r i v a c i ó n . D e t o d a s
f o r m a s , el latín t a x o n ó m i c o t u v o q u e a d a p t a r s e a las e x i g e n c i a s d e la
ciencia, y h o y e n d í a e n él a b u n d a n t é r m i n o s c o m p u e s t o s c r e a d o s t a n t o
(1)
a partir d e radicales griegos c o m o c o n radicales latinos; y s o b r e ellos
c e n t r a r e m o s la a t e n c i ó n e n el p r e s e n t e capítulo.
E n la f o r m a c i ó n d e palabras c o m p u e s t a s s e p u e d e n usar e l e m e n t o s
lingüísticos c o m o : preposisiones, adjetivos, sustantivos, v e r b o s , a d v e r b i o s .
E n esto existe u n a g r a n libertad y u n a e x t e n s a g a m a d e posibilidades;
pero a d v i é r t a s e q u e d e d o s radicales q u e e n t r a n e n la c o m p o s i c i ó n d e u n a
p a l a b r a n u e v a , el primer sitio e s p a r a el e l e m e n t o d e c a t e g o r í a inferior,
2)
c o m o : p r e p o s i c i ó n y adjetivo (ej.: com-pósitus, per-ciliatus, a-céphalusy .
En c a s o d e q u e s e estructure u n a palabra c o m p u e s t a c o m b i n a n d o d o s
radicales adjetivos, el primero p a s a a la c a t e g o r í a sintáctica inferior, e s
decir, q u e d a a d v e r b i a l i z a d o (ej.: serrulato-dentatus, víridi-punctatus);

(1) E n g e n e r a l p o d e m o s d e c i r q u e e n g r i e g o s e f o r m a n p a l a b r a s c o m p u e s t a s u t i l i z a n d o el r a d i c a l d e l
p r i m e r e l e m e n t o , m i e n t r a s e n l a s p a l a b r a s c o m p u e s t a s l a t i n a s s e p o n e el p r i m e r e l e m e n t o e n c a s o
Genitivo.
(2) N o s i e m p r e s e r e s p e t ó e s t a n o r m a e n l a f o r m a c i ó n d e v o c e s t a x o n ó m i c a s , c o m o p u e d e a p r e c i a r s e
e n los c a s o s siguientes, e n los c u a l e s el radical adjetivo o c u p a el s e g u n d o lugar: T r i c h o - m a n e s
( P e l o - s u a v e ) , Coceo-loba (Coco-lobulado), Sipho-cámpylus (Jubo-doblado), y otros.
mientras, si se juntan radicales sustantivos, el primero queda adjetivado.
Así, si queremos significar que cierta gramínea posee una espiga de
aspecto tal que parece un "rabo de zorro", el concepto sustantivo es
"rabo", y "de zorro" indica una calidad, a tal punto que podríamos
sustituirlo por el adjetivo "zorruno". Por lo tanto, la palabra correcta
resultante, utilizando radicales griegos, será alopec-urus o alopec-ura,
literalmente: "(de) zorro rabo" (el autor tiene derecho de decidir el género,
de acuerdo con las leyes gramaticales de la concordancia). En cambio, si
queremos decir que la espata de cierta arácea es "alargada como un
rabo", obtendremos uro-spatha, donde el elemento adjetivo es uro-. Si
dijéramos "spath-urus" o "spath-ura eso significaría: "cola como una
espata", lo cual es precisamente lo contrario de lo que se quería dar a
entender.
En el neolatín taxonómico se usan numerosos prefijos y sufijos,
tanto de origen latino, como griegos; y a continuación reseñaremos los
más comunes, advirtiendo que llamaremos simplemente prefijos y sufijos
los elementos que se antepongan o pospongan al radical base de la
palabra, independientemente de si se trate de una composición o una
derivación.

1.3.3. Prefijos numerales

Significado Prefijos latinos Prefijos griegos


1/2 semi- (semilunatus) hemi- (hemicardius)
1 uni- (uniovulatus) mon(o)- (monandrus)
2 bi- (bicapsularis) di- (dianthus)
3 tri- (trialatus) tri- (tristylus)
ter- (tergeminus)
4 quadri- (quadridentatus) tetr(a)- (tetragáster)
5 quinqu(e)- (quinquelobus) pent(a)- (pentaphyllus)
6 sex- (sexalatus) hex(a)- (hexámerus)
7 septem- (septemvenius) hept(a)- (heptámerus)
septupli- (septuplinervius)
8 octo- (octovalvis) oct(o)- (octandrus)
9 novem- (novemcinctus) enne(a)- (enneaphyllus)
10 decern- (decemsquamatus) dec(a)- (decandrus)
11 undecim- endec(a)- (endecaphyllus)
12 duodecim- dodec(a)- (dodecandrus)
20 viginti- icos(a)- (icosandrus)
l.000(=incontables) mille- (millefolium) chili(a)- (chiliarchus)
I0.000(=incontables) myri(a)- (myrianthus)
1.3.4. Prefijos no numerales que indican cantidad y
tamaño
Significado Prefijos latinos Prefijos g r i e g o s

ancho lati- (latifolius) platy- (platycarpus)


bastante pluri- (pluriracemosus) plei(o)- (pleiospermus)
corto brevi- (brevisetosus) brachy- (brachystachyus)
denso densi- (densiflorus) pycn(o)- (pycnáster)
condensi- (condensiflorus)
desigual inaequi- (inaequilàterus) anis(o)- (anisandrus)
doble dùplici- (dùplicifrons) dipl(o)- (diplostémon)
gèmini- (géminiflorus)
gigantesco giganti- (gigantifolius) gigant(o)- (gigantophyllus)
grande grandi- (grandlflorus) meg(a)- (megacarpus)
megal(o)- (megalódon)
grandísimo màximi- (maximiflorus) megist(o)- (megistadenus)
grueso crassi- (crassiramis) pachy- (pachyphyllus)
igual aequi- (aequilongus) iso- (isomorphus)
largo longi- (longirostris) dolicho- (dolichopus)
longe- (longeramosus) macr(o)- (macrocystis)
mucho/s multi- (multiformis) poly- (polydáctylus)
pleio- (pleiospermus)
pequeño parvi- (parvilabius) micr(o)- (microcályx)
nani- (naniflorus)
poco pauci- (pauciràmeus) olig(o)- (oliganthus)
simple simplici- (simplicifrons) haplo- (haplostachyus)
todo per- (perciliatus) holo- (holosericeus)
pan(to)- (pantocrátor)
1.3.5. Prefijos posicionales
f Significado Prefijos latinos Prefijos griegos
alrededor circum- (circumscissilis) peri- (perimetron)
ante(s) prae- (praemorsus) pro- (probasidium)
prò- (procùmbens) prot(o)- (protoplasma)
a través per- (pervius) dia- (diàmetron)
bien bene- (benéolens) eu- (euantherus)
casi sub- (subinermis) pseud(o)- (pseudogynoxys)
con co(n)- (coopertus) syn- (synantherus)
cerca ad - (adaxialis) para- (parasiticus)
contra contra- (contrafactus) anti- (antigonus)
ob- (obcordatus)
debajo sub- (submissus) hyp(o)- (hypanthium)
dentro in- (inclusus) endo- (endosporus)
intra- (intrapetiolaris)
derecho (recto) recti- (rectilineus) orth(o)- (orthostates)
después post- (postànthesis) mera- (metabasidium)
detrás post- (postpósitus) opist(o)- (opistocentrus)
(hacia atrás) retro- (retroflexus)
encima super- (supérfluus) hyper- (Hypericum)
epì- (Epiphyllum)
entre inter- (interpetiolaris) mera- (Metastelma)
meso- (mesoderma)
fuera extr(a)- (extrinsecus) ecto- (ectodermis)
lejos ab- (abaxialis) ap(o)- (aphelius)
siempre semper- (sempervirens) ai- (Aiphanes)
(1)
sin in- (incolorus) a- (achromus)
e- (eglandulosus) an(a)- (anisocàlyx)
ex- (exalatus)
V J
D e n t r o d e e s t e g r u p o m e r e c e n u n a m e n c i ó n e s p e c i a l los prefijos
g r i e g o s etv-y pseudo-, y los latinos sub-y ob-. El p r i m e r o s i r v e p a r a indicar
que un elemento cualquiera corresponde exactamente al concepto
c o n s i d e r a d o (ej.: Eumycetes, h o n g o p r o p i a m e n t e d i c h o ; Eumiconia, especie
q u e por s u s c a r a c t e r í s t i c a s s e u b i c a p e r f e c t a m e n t e d e n t r o d e l g é n e r o
M i c o n i a ; flor eucfclica, o auténticamente redonda). En cambio, pseudo-se
u s a p a r a r e f e r i r s e a e s t r u c t u r a s , c u y a a p a r i e n c i a las a c e r c a a o t r a s , c o m o :
pseudobulbus, preudocaulis, pseudocarpus, pseudophyllopodius.

E n e s t e s e n t i d o , pseudo- e q u i v a l e al f r e c u e n t e u s o t a x o n ó m i c o del
prefijo latino sub-, " p a r e c i d o a, c a s i " (ej.: subdeltoideus, subcordatus,
suborbicularis, subreniformis, etc.), s e n t i d o m u y d i f e r e n t e del q u e c o n

(1) El prefijo in-, al combinarse con otras consonantes, sufre transformaciones, como en: illitteratus,
impossibilis, irrationalis, ¡gnotus. Sin embargo, téngase presente que no siempre en latín los
prefijos in-, e(x)- son negativos. Por ejemplo, de tensus resulta ¡ntensus (muy tenso); ¡nflexus
significa "doblado hacia arriba"; y compuestos con ex- tenemos: elatus (elevado), elongatus
(alargado), exaltatus, excelsus, etc. La práctica, pues, enseñará a distinguir cuando estos prefijos
son negativos, y cuando son intensificativos.
propiedad le corresponde a la preposición latina sub, cuyo valor propio es
posicional (debajo de), como en: sub-míttere (someter), sub-portare
(llevar estando debajo), sú(b)-spicax (suspicaz, que mira debajo).
Finalmente, la preposición ob, antepuesta a un adjetivo, se usa para
indicar "contrario". Por ejemplo, en ovatus, deltoideus, cordatus, la parte
más ancha de la forma se encuentra en la región basal, mientras en
obovatus, obdeltoideus, obcordatus, la parte más ancha está en la región
apical.

1.3.6. Prefijos que indican forma y otras cualidades


dignificado Prefijos latinos Prefijos griegos ^
abanico flabelli- (flabellivenius) rhipido- (rhipidostylis)
acuoso aqua- (aquàtilis) hydro- (hydróphorus)
agrio aciduli- (aciduliflorus) oxy- (oxycarpus)
agudo acuti- (acutifolius) oxy- (oxycarpus)
angosto angusti- (angustifolius) steno- (stenophyllus)
arbóreo arbori- (arboriformis) dendro- (dendrosipánea)
aromático odorati- (odoratifolius) myristico- (myristicophyllus)
arriñonado (v.reniforme)
aterciopelado ve//uf/n/'-(vellutinifolius) mataco- (malacophyllus)
áspero scabri- (scabricaulis) trachy- (trachypógon)
solero- (sclerocarpus)
blando molli- (mollifolius) ñápalo- (hapalophyllus)
brillante lucenti- (lucentifolius) lampro- (lamprophyllus)
carnoso carnei- (carneifolius) sarco- (sarcostemma)
cónico conici- (cónicispicus) sfrob//o-(strobilocarpus)
cruciforme cruci- (cruciformis) stauro- (staurothrix)
curvo recurvati- (recurvatifrons) campylo- (campylosólen)
curvi- (curviràmeus) campto- (camptospermus)
débil débili- (debiliràmeus) lepto- (leptorrhizus)
desnudo nudi- (nudiflorus) gymno- (gymnospermus)
diverso diversi- (diversifrons) alio- (allomorphus)
hetero- (heteranthus)
doblado reflexi- (reflexispicus) strepto- (streptocályx)
dulce dulci- (dulciflorus) glycy- (glycyspermus)
duro (v.fuerte)
espiralado contorti- (contortipilis) spiro- (spirochaetus)
spiri- (spirilinguis)
estrellado stelli- (stellipilis) astro- (astrocáryon)
fino fili- (filipes) nemat(o)- (nematópus)
tenui- (tenuiramis)
gracili- (gracilipedunculatus)
fuerte robusti- (robusticaulis) stereo- (stereophyllus)
glabro glabri- (glàbripes) psilo- (psilotus)
granuloso granuli- (granuliformis) coceo- (coccospermus)
pendido fissi- (fissicàlix) schizo- (schizophyllus) y
hermoso pulchri- (pulchrivenius) calo- (calonéuron)
formosi- (formosibracteatus) calli- (callistémon)
húmedo uvidi- (uvidicaulis) hygro- (hygrophyllus)
lanceolado láncei- (lanceifolius) loncho- (lonchocarpus)
liso rasi- (rasifolius) psilo- (psilococcus)
laevi- (laevifolius) lisso- (lissospermus)
lluvioso imbri- (imbrífugus) ombro- (ombróphilus)
marginado marginati- (marginatilobus) lomat(o)- (lomatophyllus)
ovalado ovati- (ovatifolius) oo- (oocaryon)
palmado palmati- (palmativenius) phoenico- (phoenicophyllus)
piramidal pyramido- (pyramidocarpus)
redondo rotundi- (rotundifolius) cyclo- (cyclosorus)
gyro- (gyranthera)
gongylo- (gongylolepis)
reniforme reni- (renifolius) nephro- (nephrolepis)
repugnante (olor) grave- (gravéolens) caco- (cacosmiflorus)
repujado bullati- (bullatifolius)
seco sicci- (sicciglandulatus) xero- (xeróphilus)
serrado serrati- (serratifolius) priono- (prionoloma)
suave (olor) suave- (suavéolens) hedy- (hedyosmus)
suave (tacto) laevi- (laevipilis) leio- (leiothrix)
mataco- (malacochaetus)
verrucoso verruci- (verrucifolius) rhytido- (rhytidophyllus)

1.3.7. Prefijos que indican color

Prefijos latinos Prefijos griegos


f Significado
mate pàllidi- (pallidinervius)
vidrioso vitrei- (vitreivenius) hyal(o)- (hyaloglossus)
translúcido pellùcidi- (pellùcidilobus) diaphan(o)- (diaphanophlebius)
variegado varii- (variiflorus) poecil(o)- (poecilanthus)
blanco albi- (àlbifrons) leuc(o)- (leucanthemum)
càndidi- (càndidiflorus)
lechoso làctei- (lacteilinguis) galact(o)- (galactopsis)
nevado nivei- (niveipes) chion(o)- (chionanthus)
marfil ebùrnei- (ebùrneidens) e/epftanffoj-ielephantochlorus)
plateado argèntei- (argénteifolius) argyr(o)- (argyrophyllus)
canoso (in)cani- (incanipilis)
ceniciento cinèrei- (cinéreifolius) tephro- (Tephronia)
spod(o) - (spodophyton)
plomizo plùmbei- (plumbeiflorus) molybd(o)- (molybdophyllus)
amarillo flavi- (flavicornis) xanth(o)- (xantholeucus)
fulvi- (fulvipilis) xyth(o)- (xythantherus)
ocre lùtei- (luteiflorus) ochr¿o)- (ochrozonatus)
dorado àurei- (aureivenius) chrys(o)- (chrysoblépharis)
verde viridi- (viridilineatus) chlor(o)- (chlorochilon)
esmeralda smaragd(o)- (smaragdophyllus)
glauco glauc(o)- (glaucophlebius)
azul caerùleì- (caerùleipes) cyan(o)- (cyanopeplus)
anaranjado aurantii- (aurantirflorus) croc(o)- (crocodesmius)
leonado rufi- (ruficapillus) leont(o)- (leontochlamys)
rojo rubri- (rubrivenius) erythr(o)- (erythrópus)
rosado ròsei- (roseivittatus) rhod(o)- (rhodophyton)
escarlata minti- (miniigularis) coccin(o)- (coccinodontus)
sangre sanguini- (sanguiniflorus) aemat(o)- (aematostomus)
cruenti- (cruentistamineus)
purpúreo punìcei- (puniceiceps) phoenic(o)- (phoenicópterus)
purpùrei- (purpùrerflorus) porphyr(o)- (porphyrotrichion)
fuego ignei- (igneiflorus) pyrh(o)- (pyrhostachyus)
flammei- (flammeilinguis) pyrrh(o)- (pyrrhorhiza)
marrón badii- (badiipilis)
brùnnei- (brunneifolius)
gris grfsei- (griseipilis) phaeo- (phaeophyton)
oscuro fuscì- (fuscipapillus)
negro nigri- (nigricollis) melan(o)- (melanophlebius)
atri- (atrilabius) anthrac(o)- (anthracomystax)

Estos son los términos más corrientes referidos a color; pero,


además, los adjetivos latinos se prestan para crear participios presentes
(terminados en: -ans, -ens, -iens), como: álbicans o albéscens, canéscens,
caeruléscens, glaucéscens, ruféscens, purpuráscens, fuscéscens,
nígricans y muchos más, cuyo sentido general es: "que tiende a ser de
1
color..." <>.

1.3.8. Formación de los diminutivos


En las descripciones sistemáticas suele hacerse un uso frecuente
de los diminutivos. Estos, en general, indican una versión en pequeño del
nombre de donde proceden, y muchas veces le añaden una carga afectiva
de cariño o de desprecio (ej.: agüita, hombrecito, mujercita, chicuelo,
pajarete, librejo). Además, suelen conservar el género del sustantivo de
origen.
En latín los diminutivos se forman por derivación, añadiendo al
radical (a veces algo modificado) los sufijos -ulus, a, um, -olus, a, um
(esdrújulos), o -ellus, a, um, -Ulus, a, um (llanos) y, como en castellano,
conservan el género del sustantivo que los origina. En todo caso, los
diminutivos latinos pertenecen a la primera o la segunda Declinación.
Véanse unos cuantos diminutivos frecuentes, clasificados por sufijo.

(1) Para un tratamiento mucho más exhaustivo de los términos referentes a color, se podrá ver con
provecho en: Stearn, Botanical Latín, Cap. XVIII.
.01 Diminutivos de sustantivos

Sufijo: -ulus, a, um
fórmula, ae derivado de: forma, ae céllula, ae derivado de: celia, ae
rámulus, i ramus, i cápsula, ae capsa, ae
ránula, ae rana, ae stípula, ae " stipa, ae
rósula, ae rosa, ae plántula, ae ' planta, ae
pálmula, ae palma, ae cilíola, ae cilia, ae
sílvula, ae silva, ae umbéllula, ae umbella, ae
glándula, ae glans, dis lúnula, ae " luna, ae
vescícula, ae vescica, ae súlculus, i sulcus, i
pínnula, ae pinna, ae válvula, ae valva, ae
óvulum, i ovum, i corolla, ae (=corónula, ae) corona, ae

Sufijo : -olus, a, um
folíolum, i derivado de: folium, i aréola, ae derivado de: àrea, ae
bractéola, ae brâctea fovéola, ae fovea, ae
gladiolus, i gladius, i alvéolum, i àlveum, i

Sufijo: -(c)ulus, a, um
pedúnculus, i derivado de: pes,dis radícula, ae derivado de: radix, cis
aurícula, ae auris.is orbículus, i orbis, is
ventrículus, i venter, is pellicula, ae pellis, is
flósculuis, i flos, ris cutícula, ae cutis, is
homunculus, i homo, nis molécula, ae moles, is
muliércula, ae muller, is tubérculum, i tuber, is
caudícula, ae cauda, ae avícula, ae avis, is
músculus, i mus, ris artículus, i artus, us
dentículus, i dens, tis corpúsculum, i corpus, oris
arbúscula, ae arbor, is unguícula, ae unguis, is (m.)

Sufijo: -ellus, a, um
pedicellus, i derivado de: pes, dis rostellum, i derivado de: rostrum, i
libellus, i liber, i labellum, i " labium, ii
columella, ae columna, ae lamella, ae làmina, ae
ocellus, i ôculus, i stipella, ae " stipula, ae

Sufijo: -Ulus, a, um
pistillum, i derivado de: pistum, i lapillus, i derivado de: lapis, dis
verticillus, i vôrtex, cis coronilla, ae " corona, ae
bulbillus, i bulbus, i myrtillus, i myrtus, i
.02 Diminutivos de adjetivos
párvulus, a, um derivado de: parvus, a, um
hispídulus, a, um hispidus, a, um
pilósulus, a, um pilosus, a, um
virídulus, a, um viridis, e
glabérulus, a, um glaber, bra, brum
glabellus, a, um glaber, bra, brum
hirtellus, a, um hirtus, a, um
striatellus, a, um striatus, a, um
misellus, a, um miser, a, um
tenellus, a, um tener, a, um
En cuanto al uso taxonómico de los diminutivos -especialmente
adjetivos-, es bueno observar que no siempre en castellano suena bien
una traducción literal, sino que a veces es preferible buscar otra expresión
lingüística más adecuada, que conlleve la idea de "pequeño" o "poco". Ejs:
Folium rigidum Hoja rígida
Folium rigidulum Hoja algo (o: más bien) rígida
Folium glaberrimum Hoja completamente glabra
Folium glabellum Hoja pequeña glabra
Pilus stellatus Pelo estrellado
Pilus stellulatus Pelo en forma de estrella pequeña
Calix carnosus Cáliz carnoso
Calix carnosulus Cáliz algo carnoso
Flores glomerati Flores aglomeradas
Flores glomerular Flores reunidas en pequeños glomérulos

1.3.9. Sufijos varios


A continuación presentamos una lista de sufijos adjetivales muy
usados en la literatura botánica. Daremos, por separado, los sufijos
latinos, sus equivalentes griegos, y otros "neologismos", acuñados o
incorporados modernamente al uso taxonómico, y que pueden considerarse
tanto latinos como griegos (en esta disposición estamos siguiendo a
Stearn, Op.cit, p.114).
r Significado
agua
Sufijos latinos
-aquosus, a, um
Sufijos comunes Sufijos griegos*^
-hydrus, a, um
ala -alatus -pterus
-pennis, e -pteryx (f.)
amigo (habitante) -cola -philus
-gena
ángulo -angulatus -gonus
antera -antherus
arbusto -fruticosus -thamnus
barba -barbatus -pógon (m.)
-berbis
cabeza -ceps -céphalus
-capitatus

cáliz -calicosus -cályx


campana -campanulatus -codon (m.)
carpelo -carpellatus -gynus
ceja -ophrys
cilia -ciliatus -blepharis
-ciliaris
cinta (colgante) -vittatus -taenius
cinta (que rodea) -cinctus -desmius
-zonatus
cola -caudatus -urus
-caudus
color -colorus -chromus
-chromenus
corazón -cordatus -cardius
corona -coronatus -stéphanus
-mitratus
-stelma,-stemma (n.t

corte (sección) -sectus -tomus


costilla -costatus -pleurus
cresta -cristatus -lophius
cuerno -cornis -ceras
dedo -digitatus -dáctylus
diente -dentatus -ódon (m.)
-odontus
escama -squamosus -lepis
escritura -gramma (f.)
espiga -spicus -stachys
-spicatus -stachyus
espina -spinosus -acanthus
-spinus
espolón -calcaratus -centrus
espora -sporus
estambre -stamíneus -andrus
-stémon (m.)
estilo -stylus
flor -florus -anthus y
Sufijos latinos Sufijos comunes Sufijos griegos ^
f Significado
forma -formis -morphus
fruto -fructus -carpus
-carpaea
-carpium
-carpum
glándula -glandulosus -adenus
habitante (v. amigo )
hierba -noma (f.)
hilera -seriatus -stichus
hoja -folius -phyllus
-foliatus
hongo -fungís -myces
labio -labius -chilus
-labiatus
lana -lanatus -erion (n.)
-lasius
lengua -Unguis -glossus
-linguatus -glottis
lóbulo -lobatus -lobus
-lobulatus
madera -lígneus -xylon (n.)
-xylus
manto -chiton (m.)
margen -marginatus -loma (n.)
-limbatus
nariz (v. pico )
nervio -nervis -neurus
-nervius
nieve -chion (f.)
-chium (n.)
ojo -ocellatus -omma (n.)
-ophthalmicus
olor -odorus -osma (f.)
-odoratus -osmius
ombligo -umbonatus -dmphalus
-umbilicatus
oreja -auritus -otis
-otus
pedicelo -pedicellatus -podus
-pus (-pous)
pedúnculo -pedunculatus -podus
-pus (-pous)
pelo -pilis -thrix
-pilosus
V -trichius J
Sufijos latinos Sufijos comunes Sufijos griegos ^ \
r Significado
pestaña (v. cilia)
pétalo -pétalus
pico -rostris -rhinchus
-rostratus
pie -pes -pus (-pous)
-pedus -podus
planta -phyton (n.)
pluma -plumis -pterus
-pennis
punto -punctatus -stictus
quilla -carinatus -tropis
racimo -racemosus -botrys
-botryus
-stáphylus
rama -ramis -cladus
-rámeus
red -dictyon (n.)
seda -seríceus -séricus
semejanza -odes (adj., sust.)
-oides (adj.)
-opsis (sust.)
semilla -semíneus -spermus
sépalo -sépalus
serie (v. hilera )
seta (pelo) -setosus -chaetus
tallo -caulis -caulos
(1)
-culmis -caulon (n.)
-thallus
-thallis
tépalo -tépalus
tomento -tomentosus
tubo -tubus -síphon (m.)
-sólen (m.)
umbela -umbellatus -sciadion (n.)
uña -unguiculatus -onyx (m.)
vejiga -vesicatus -cystis (m.)
vello (v. pelo ) -villosus -dasyus
vena -venius -phlebius
yugo (par) -iugis -zygius
-iugalis
(1) Para Gramíneas y Ciperáceas.
J
1.3.10. Sufijos que indican parte y medida
En cuanto a los sufijos que indican "parte", son muy usadas las
terminaciones latinas -fidus, a, um (hendido), -partitus, a, um, o -divisus,
a, um, y su equivalente griego -merus, a, um (partido). Ejemplos:
bí-fidus, a, um bi-partitus, a, um dí-merus, a, um
trí-fidus, a, um tri-partitus, a, um trí-merus, a, um
quadrí-fidus,a,um quadri-partitus,a,um tetrá-merus, a, um
El lector c o m p r e n d e r á f á c i l m e n t e q u e , por lógica, si el prefijo
n u m e r a l e s l a t i n o ( e j . : quinqué-), t a m b i é n lo s e r á el s u f i j o ( e j . :
quinquepartitus); e n c a m b i o , si s e prefiere usar la t e r m i n a c i ó n g r i e g a
- m e r u s , e n t o n c e s t a m b i é n la primera parte d e la p a l a b r a d e b e s e r g r i e g a
(ej.: pentámerus).
D e s d e luego, t o d o s estos p r o b l e m a s s e o b v i a n u s a n d o cifras
a r á b i g a s , así:
Calyx 4-8-divisus
Stylus 2-partitus
Corolla 4-6-mera
Pétalum 2-3-fidum

A d e m á s d e los sufijos anteriores, los t a x ó n o m o s , p a r a e x p r e s a r la


¡dea d e longitud, s u e l e n f o r m a r c o m p u e s t o s c o n las t e r m i n a c i o n e s :
-linearis (1 línea, 2 , 2 5 m m . ) , -pollicaris (pulgada, 2,7 c m . ) , -pedalis (pie,
32,5 c m . , -metralis (metro, 1 0 0 c m . ) . , -orgyalis (dos brazas, 1,95 m.) y
otros por el estilo ( 1 ) . E j e m p l o s :
Filamentum 3-lineare (de 3 líneas d e largo)
Pétalum 2-pollicare (de 2 p u l g a d a s d e largo)
Herba 4-8-pedalis (de 4-8 pies de largo)
Arbor 10-15-metralis (de 1 0 - 1 5 m e t r o s d e alto)
Arbor 6-orgyalis (de 6 b r a z a s d e alto)

V é a s e el s i g u i e n t e e j e m p l o d e u n a d i a g n o s i s botánica:
P l a n t a c a r a c a s a n a (Peperomia La planta (procedente) de Caracas
pellúcida), semipedalis vel (P. pellúcida) (es) d e m e d i o pie o d e
pedalis, raro sesquipedalis; un pie (de alto), r a r a m e n t e d e pie
p l a n t a q u a e in a g r o L o x e n s i y m e d i o , la p l a n t a q u e c r e c e e n e l
provénit, parvitate o m n i u m t e r r i t o r i o d e L o j a s (es) d i f e r e n t e
partium diversa: caulis e n i m por la p e q u e n e z d e t o d a s (sus) par-
t a n t u m bi-aut tripollicaris t e s : e n e f e c t o , el t a l l o e s t a n s o l o
est. (Humboldt) de dos o tres p u l g a d a s (de largo).

(1) M e d i d a s t r a d i c i o n a l e s d e l o n g i t u d , u s a d a s p o r l o s v i e j o s t a x ó n o m o s :
capillus, i, l o a n c h o d e u n c a b e l l o : 1 / 1 2 l í n e a , 0 . 1 8 m m . a p r o x .
línea, ae, u n a l í n e a , 2 , 2 5 m m .
unguis, is, u ñ a d e l p u l g a r , 6 l í n e a s o m e d i a p u l g a d a , 1,35 c m .
uncía, ae, o n z a , o p o l l i c a r i s , ¡s, p u l g a d a , l o n g i t u d d e l a ú l t i m a f a l a n g e d e l p u l g a r , 2 , 7 c m .
dígitus, i, l o n g i t u d d e l a s d o s ú l t i m a s f a l a n g e s d e l d e d o í n d i c e , e s d e c i r , d o s p u l g a d a s , 5 , 4 c m .
palmus, i, u n p a l m o , l o a n c h o d e l o s c u a t r o d e d o s d e l a p a l m a d e l a m a n o , 8 c m . a p r o x i m a d a m e n t e .
dódrans, antis, jeme, d i s t a n c i a e n t r e l a s p u n t a s d e l p u l g a r y el í n d i c e e x t e n d i d o s , a p r o x . 1 9 c m .
spíthama, ae, u n a cuarta, distancia entre las puntas del pulgar y el m e ñ i q u e extendidos,
aproximadamente 24 cm.
p e s , pedís, un pie, doce pulgadas, 32,5 c m . aproximadamente.
cúbitus, i, u n c o d o , d i s t a n c i a d e s d e e l c o d o a l a p u n t a d e l d e d o m e d i o e x t e n d i d o , a p r o x . 4 6 c m .
brachium, /', b r a z o , o u l n a , a e : b r a z o e x t e n d i d o , h a s t a l a p u n t a d e l d e d o m e d i o , a p r o x . 6 5 c m .
hexápoda, ae, s e i s p i e s , u órgya, ae: d i s t a n c i a e n t r e l o s d e d o s m e d i o s d e l o s b r a z o s e x t e n d i d o s ,
a p r o x i m a d a m e n t e 1,95 c m .
( A d a p t a d o d e : S t e a r n , Botanical Latín, p. 1 1 3 )
1.3.11. Normas para crear palabras compuestas con
radicales latinos
La necesidad de describir formas y funciones particulares, muchas
veces obliga al sistemático a acuñar términos nuevos. Para eso dispone
del rico vocabulario latino y también del griego -latinizado-, pero debe
respetar la analogía de términos parecidos de los idiomas de origen.
Hacer lo contrario sería barbarismo o revelaría ignorancia: cosas ambas
que desdicen de un científico.
Analizaremos a continuación la forma como se crean palabras
compuestas utilizando elementos latinos.

FIG. 6 CAULIS FORMAE TYPICAE


1- erectus 8- péndulus
2- adscéndens 9- cérnuus, seu nútans
3- caespitosus 10- decúmbens
4- geniculatus 11- scándens
5- angulatus 12- stolonífer
6- sinuosus 13- sobolífer
7- volúbilis 14- répens
15- procúmbens
a) En primer lugar, si el primer concepto expresado en la composición es
un sustantivo de la 1a. Declinación, antes de añadirle el segundo
término, se pone en caso Genitivo (como en: terrae-motus, iuris-
prudentia, legis-latura, senatus-consultum). Ejemplos:
heliconiae-folius salviae-folius
rosae-folius veronicae-folius
lactucae-folius fragulariae-folius
clusiae-folius mauritiae-formis
guazumae-folius bromeliae-folius
salicariae-folius opuntiae-florus
punicae-folius glandulae-formis
urticae-folius struthiolae-folius
maizae-folius coccolobae-folius
cristae-formis pereskiae-folius
sidae-folius violae-odorus

Sin embargo, si el radical de la primera palabra termina en -e,


entonces antes de añadir el sufijo se interpone una - i - . Ejemplos:
orchide-i-florus castane-i-folius
lance-i-formis gale-i-formis
coffe-i-folius dioscore-i-folius
the-i-folius nymphae-i-folius
sphenocle-i-folius althae-i-florus

FIG. 7 PLACENTATIONIS FORMAE DIVERSAE


1- basalis 4- apicalis
a- paries löculi 5- parietale (tricarpellata)
b- löculus 6- axillaris (5-carpellata)
c- Ovulum 7- lamellata (6-carpellata)
2- centralis libera 8- lateralis
3- axillaris (bicarpellata)
a- septum, seu dissepimentum
b) Si el sustantivo inicial de la composición es una palabra de la 2a.
Declinación, se pone en caso Genitivo (terminación - i ) ; si es de la 3a.,
también, pero se elimina la -s por razones de eufonía. Adviértase que
si el radical de la 2a. Declinación ya termina en -i, o -e, se le añade
otra - i - . Ejemplos:
crocodili-ceps ensi-formis cere-i-florus
pilei-formis cordi-folius horde-i-formis
rami-florus cauli-florus gladi-i-formis
equiseti-folius viti-folius auranti-i-folius
hibisci-folius monili-formis sessuvi-i-folius
m
chamaedry-folius ílici-folius alli-i-folius

c) Como en el caso anterior, si el primer elemento de una composición


es un adjetivo, entonces terminará siempre en -i, pero con la advertencia
de que si es del Grupo B, es decir, de la 3a. Declinación, se tomará
el radical del Genitivo (ej.: símplici- frons, no: simplexi-frons, ni simpli-
(2)
frons) . Ejemplos:
uni-florus tenui-síliquus
crassi-pes grandi-florus
fissi-fustis tríplici-nervius
condensi-florus séssili-florus
pauci-costatus suavi-odorus
gémini-spicus brevi-pedicellatus

d) El primer elemento de una composición terminará siempre en -i


cuando le sigue uno de los siguientes sufijos generalmente verbales,
y esdrújulos:
-fluus, a, um (del verbo "flúere", fluir)
-petus, a, um (del verbo "pétere", dirigirse hacia, atacar)
-fugus, a, um (de "fúgere", huir)
-vomus, a, um (de "vómere", vomitar)
-vorus, a, um (de "vorare", devorar, comer)
-fer, a, um (de "ferré", llevar)
-ger, a, um (de "gérere", conducir, llevar)
-ficus, a, um (de "faceré", hacer)
-gradus, a, um (de "gradi", caminar)
-pedus, a, um (de "pes, pedis", pie)
-parus, a, um ( de "párere", parir)
-cida, ae (de "caédere", cortar, matar)
-fex, icis (de "faceré", hacer)

(1) Pero, a//;-odorus, porque el sufijo comienza en vocal.


(2) En algunos casos, el primer elemento puede terminar adverbialmente en -e (longe-foliatus, gravé-
olens), al estilo de: bené-volus, bene-ficium, malé-volus, vere-dictum, etc. Además, con unas
cuantas palabras, especialmente de la 4a. Declinación, puede terminar en -u (ejs.: cornu-formis,
cornu-copia, manu-factura, quádru-pes, contortu-plicatus); pero, quadri-fidus, contorti-stamíneus,
no: quadru-fidus, ni contortu-stamíneus.
Ejemplos:
basí-petus antenní-fer insecti-cida dulcí-ficus
centrí-petus bulbi-fer fungi-cida caríni-fex
(4)
acró-petus (1)
resini-fer herbi-cida spíni-fex
vermí-fugus balsamí-fer loculi-cida
(3)
centrí-fugus sacci-fer septi-cida
igní-vomus píli-fer
herbí-vorus pileí-fer
carní-vorus folii-ger
plantí-gradus flori-ger
palmí-pedus radicí-ger
(2)
viví-parus stoloní-fer

e) Cuando se trata de pecisar formas o colores, es muy corriente


usar términos compuestos por dos adjetivos. En tales casos, si el primer
elemento es un adjetivo del Grupo A, terminará en -o; si es del Grupo B,
terminará en - i . Ejemplos:
lúteo-víridis víridi-lúteus
róseo-albus lineari-lanceolatus
purpúreo-maculatus triangulan-o va tus
nigro-costatus sexangulari-prismá ticus
serrato-dentatus urceolari-campanulatus
areolato-costatus orbiculari-cordatus
acídulo-dulcis valvari-nervatus
cuspidato-acuminatus canescenti- vlllosus

1.3.12. Normas para formar palabras compuestas


por medio de radicales griegos
A diferencia del latín, que forma palabras compuestas colocando el
primer elemento en caso genitivo, el griego lo hace usando el radical del
(5)
genitivo. En este proceso se pueden presentar las siguientes
posibilidades:

(1) Este término del neolatín científico significa "que se dirige hacia el ápice", y su radical primario
(aero-) es griego.
(2) Una forma sencilla de traducir al castellano estos adjetivos con sufijo -fer o -ger es la preposición
con. Ej.: aliger (con alas), glandulifer (con glándulas).
Estos sufijos latinos corresponden al sufijo griego -phorus, a, um, pero con la advertencia de que
este último conserva el significado original de "productor de". Ej.: phosphorus (que produce luz),
galactophorus (que produce leche).
(3) Este sufijo siempre terminará en -a (1a. Decl.), no importa el género del sustantivo al cual
acompaña. Ej.: venenum (n.) herbicida.
(4) Estas palabras pertenecen a la 3a. Declinación, y se declinan como ártifex, póntifex, áurifex
(Genit.: artíficis, pontíficis, auríficis).
(5) A pesar de lo dicho, existen ejemplos clásicos, y también nombres genéricos científicos de origen
griego, cuyo primer elemento está en caso Genitivo. Ejemplos: Aegos-pótamos, Bós-phorus,
Diós-pyros, Myos-otis, Staphile(s)-phorus, Coryne(s)-phorus, Cithare(s)-xylon, Zoo(s)-phyton,
etc.
a) Cuando el radical del primer elemento termina en consonante, si el
11
segundo empieza en vocal no se interpone vocal conectiva '. Ejemplos:
limn-anthes phain-antha
cycl-anthes hymen-anche
phyll-anthus macr-adenus
sten-adenium phil-acra

b) Cuando el primer elemento termina en consonante y el segundo


comienza con una consonante, se inserta una o conectiva entre
ambos términos. Ejemplos:
gloss-o-mystax sphaer-o-carpus
limn-o-charis macr-o-cystis
cycl-o-sorus spor-o-phyton
anth-o-discus cyan-o-phyllus
syphon-o-glossa xanth-o-rhiza

c) Cuando el primer elemento termina en vocal, no se interpone vocal


(2)
conectiva. Ejemplos:
poly-anthes platy-centrum
tetra-merium poly-hymnia
myrci-anthes peri-discus
ai-phanes pachy-axis
lysi-anthus eu-osmus
calli-opsis hama-sporus

A pesar de que la regla exige que para formar una palabra compuesta
se tome el radical del genitivo del primer elemento, algunos nombres
científicos se formaron usando el radical del nominativo, como: haem-, en
lugar de haemat- (ej.: haem-o- globina, haem-o-rrhagia), meli-, en lugar de
melit- (ej.: Meli-osma, Meli-lotus, Meli-coccus), giga-, en lugar de gigant-
(ej.: Giga-spora), sperma-, en lugar de spermat- (ej.: Sperma-coce),
nema-, en lugar de nemat- (ej.: Nema-caulis), chio-, en lugar de chion- (ej.:
Chio-cocca).
En griego y latín clásicos había ejemplos de este uso (como: phos-
phorus, en lugar de "phot-o-phorus"; haem-o-rrhoissa, en lugar de "haemat-
o-rrhoissa; hom-¡-cida, en lugar de "homini-cida"). De todos modos, en los
compuestos modernos este empleo debe evitarse, porque crea inútiles
"variantes", con la consiguiente confusión ortográfica (Rec. 73H).

(1) Excepción: ls-o-etes.


(2) lchthy-o-there, Botry-o-carpus, Cardi-o-spermum, Ophi-o-glossum... son excepciones a esta
l
regla. -
(3) Esta diversidad de usos se aprecia aún en griego clásico, donde encontramos los topónimos:
Megal-ó-polis y Meg-ara.
(4) Para los nombres de Ordenes, Familias, Tribus zoológicas, valen los mismos principios.
No obstante, en algunos casos se aceptan diferentes radicales,
como sucede con mega-, meg-, megal-: el primero delante de una
consonante (ej.: mega-caryon, mega-carpus, mega-phyllus), y los otros
dos ante vocal (ej.: meg-antherus, megal-anthus; pero también los
(3)
regulares: megal-ó-manus, megal-ó-podus, megal-o-phyllus) . Lo mismo
sucede con mel-, mela-, melan-, que producen los aceptados: Mel-
anthera, Mela-stoma, Mela-cara, Melan-anthus, Melam-pyros, Melan-o-
coccus.
En cuanto a la vocal conectiva, cuando se usa, en griego normalmente
es o. Por lo tanto, términos taxonómicos formados con radicales griegos,
como: "cyan-i-phyllus", "gloss-i-phyllum", "serie-i-calyx", "Spath-i-phyllum",
deberán ser escritos correctamente: cyan-o-phyllus, gloss-o-phyllum,
seríc-o-calyx, Spath-o-phyllum.
Un último detalle que se debe tener en cuenta, es que se deben
evitar los compuestos "híbridos", en los cuales se mezclan radicales
griegos y latinos, a pesar de que muchos términos que designan inventos
y productos modernos pecan contra esta regla. De todos modos, en el uso
científico actual, se acepta como normal el empleo de los prefijos
pseudo-, eu-, sub-, prae-, post-yde los sufijos -opsis (sust.), -oides (adj.),
-odes (sust. y adj.) tanto con palabras de origen griego como latino.

1.3.13. Formación de nombres taxonómicos


Los nombres botánicos de órdenes, subórdenes, familias,
subfamilias, tribus, subtribus, se expresan en femenino plural y son,
desde el punto de vista gramatical, adjetivos sustantivados, junto a los
cuales se sobreentiende el nombre "Plántae", plantas. Por ejemplo,
"Rosáceae" literalmente significa: Las (Plantas) semejantes a la rosa.
Dichos nombres se forman por derivación, es decir, añadiendo un
(4)
sufijo adjetivo al radical de un nombre genérico botánico . Estos sufijos,
de acuerdo con el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (Arts.
17, 18, 19) son los siguientes:

Sufijos Ejemplos ^
f Categorías
Orden -alis.e Fuc-ales, Agaríc-ales
Suborden -ineus, a, um Cycad-íneae, Malv-íneae
Familia -aceus, a, um Rubi-áceae, Winter-áceae
Subfamilia -oideus, a, um Browalli-oidéae, Physal-oidéae
Tribu -eus, a, um Espeletti-eae, Epidendr-eae
^ Subtribu -inus, a, um (5)
Rut-íneae, Pleurothall-íneae J

(5) En latín clásico, todos estos y otros sufijos se usan promiscuamente para formar adjetivos a partir
de sustantivos. Ejs.: apic-alis; lir-íneus; pale-áceus; ov-oideus; ign-eus; mar-inus... El significado
particular de orden, familia, tribu ... que en la actualidad se aplica a cada uno en la nomenclatura
biológica, es un uso especializado moderno.
Aquí nos ceñiremos a considerar la formación de nombres de
familias, géneros y especies, que son los rangos sistemáticos más
variables, y donde está siempre presente la necesidad de crear términos
nuevos. Los consideraremos por separado.

.01 Nombres de familias


Es importante destacar una vez más que cuando se habla de
radical, se entiende el radical del genitivo singular de la palabra, no el del
nominativo.
Sin embargo, lo usual es que en los sustantivos de la 1a. y 2a.
Declinación el radical del nominativo y del genitivo sean iguales, de modo
que la obtención de nombres de familias pertenecientes a la primera y
segunda declinación no debe ofrecer dificultad alguna. Ejemplos:

r Nominativo Genitivo Radical Familia i


Víol-a Víol-ae viol- Viol-áceae
Urtic-a Urtíc-ae urtic- Urtic-áceae
The-a The-ae the- The-áceae
Agav-e Agav-es agav- Agav-áceae
Cyper-us Cyper-/' cyper- Cyper-ácae
Lili-um Lili-/ lili- Lili-áceae
Eriocaul-on Eriocaul-/ eriocaul- Eriocaul-áceae
Polygon-on Polygon-; polygon-
V Polygon-áceae J
Donde suelen presentarse problemas para obtener nombres de
familias (órdenes, tribus...) botánicas, es con nombres genéricos
pertenecientes a la 3a. Declinación. En efecto, en algunos de ellos el
radical del caso genitivo es igual al del nominativo, mientras en otros es
diferente. Ejemplos:

r Nominativo Genitivo Radical Familia


Vitis Vit-/'s vit- Vit- áceae
Cannabis Cánnab-/s cannab- Cannab-áceae
Aster Aster-/'s aster- Aster-áceae
Piper Píper-/'s piper- Piper-áceae
Papaver Papáver-/s papaver- Papaver-áceae
Zingiber Zingíber-/s zingiber- Zingiber-áceae
Juglans Jugland-/'s jugland- Jugland-áceae
Melastoma Melastómat-/s melastomat- Melastomat-áceae
Alisma Alísmat-/s alismat- Alismat-áceae
Asclepias Asclepíad-/s asclepiad- Asclepiad-áceae
(1
Papilio » Papilion-/s papilion- Papilion-áceae
Berberís Berbérid-/s berberid- Berberid-áceae
Orchis Orchid-/s orchid- i Orchid-áceae
Batis Batid -Is batid- Batid-áceae
Cápparis Cappárid-/s capparid- Capparid-áceae
Amaryllis Amaryl l id -is amaryllid- Amaryllid-áceae
V )
Después del análisis anterior, resulta obvio que ciertos nombres de
familias como aparecen en trabajos recientes (ejs.: Capparáceae, Batáceae,
Melastomáceae) o clásicos (ej.: Alismáceae...), son inválidos y deben ser
desechados, ya que no están construidos según los principios de la
derivación latina, como lo establece el Código Intern. de Nomenclatura
Botánica (vea también: Taxon: 39 (2), 1990, p.370, f).

.02 Nombres de géneros


Estos nombres se forman en singular, y pueden ser masculinos,
femeninos o neutros. Podemos clasificarlos en:
a) Nombres clásicos latinos o griegos de plantas. Ejemplos:
Tilia Aster (m.) Acer (n.) Lichen (m.)
Vitis Rubus (m.) Papáver (n.) Rhododendron (n.)
Rosa Ficus (f.) Piper (n.) Sycómorus (m)
Viola Quercus (f.) Triticum (n.) Hyacinthus (m.)
Plantago Senecio (m.) Trifolium (n.) Spondias (f.)
Gentiana Laurus (f.) Allium (n.) Amanita (f.)
Caepulla Cedrus (f.) Hórdeum (n.) Psidium (n.)
Fragaria Pinus (f.) Foeniculum (n.) Thymus (m.)
Verbena Ricinus (m.) Petroselinum (n.) Drymis (f.)
Berberís (f.) Cucumis (m.) Lilium (n.) Cissus (f.)

Dentro de estos términos de origen clásico, se cuentan algunos que


solo modernamente comenzaron a ser usados para designar plantas,
como:
Impatiens Gladiolus
Mirabilis Habenaria
Gloriosa Terminalis

b) Compuestos modernos de radicales latinos o griegos, que toman el


género gramatical del último elemento de la composición. Ejemplos:
Hemero-callis (f.) Heli-anthus (m.)
Philo-déndron (n.) Ge-áster (m.)
Lyco-pérsicum (n.) Sáccharo-myces (m.)
Ono-seris If.) Dolio-carpus (m.)
Gliri-cidia (f.) Chrys-anthemum (n.)
(2)
Chryso-chlamys (f.) Theo-broma (f.)

(1) Papilio, mariposa, no es un término genérico botánico, pero el nombre de la familia se forma según
el mismo principio gramatical.
(2) No se debe olvidar que los radicales griegos déla 3a. Declinación terminados en -ma (Gen. -tis)
son neutros, y por lo tanto el epíteto que los acompaña debe concordar en ese género (ej.:
Microgramma salicariaefolium, Sarcostemma clausum, Myriostoma coliforme). Al contrario, las
palabras latinas en ma (Gen. -ae) son femeninas, por lo cual habrá que decir: palma altíssima,
squama acuta, coma prolixa; mientras los nombres latinos de plantas en -us (Gen. -/') son
femeninos, y entonces tendremos: Pinus religiosa, Cupressus arizónica, Ficus elástica, Cornus
sanguínea, Pópulus nigra.
c) Nombres pertenecientes a idiomas distintos del latín y el griego, que
adquieren el género que les atribuye el primer autor que los publica.
Ejemplos:
Manihot (f.) Zíngiber (n.)
Ananas (m.) Pachira (i.)
Tabebuia (f.) Tapiara (f.)
Puorouma (f.) Mouríri (f.)

d) Nombres arbitrarios, cuyo género es el que se les atribuye al publicarlos


por primera vez. Ejemplos:
Thismia (anagrama de Smith)
Prockia (anagrama de Patrick Browne)
Licania (anagrama de la tribu Calina)
Lovibia (anagrama de Bolivia)
Jasarum (anagrama de J. A. Steyermark)
Uladéndrom (género dedicado a la Universidad de Los Andes)

e) Nombres formados sobre el topónimo de lugares o poblaciones.


Ejemplos:
Caracasia (dedicado a la ciudad de Caracas)
Sebastiania (dedicado a la población de S. Sebastián, Venezuela)
Cayaponia (por la Sierra de Cayapó, en Brasil)
Neblinanthus (por el Cerro de la Neblina, entre Venezuela y Brasil)
Tepuianthus (por los Tepuyes, cerros tabulares del sur de Venezuela)

f) Términos formados sobre el nombre propio de personas reales o


mitológicas. Para eso, al nombre propio suelen añadirse diversos
sufijos, como:
-a (Meyer-a, Bertero-a, Baskerville-a, Garay-a, Depre-a)
-ia (Artemis-ia, Bromel-ia, Dahl-ia, Pehr-ia, Zinn-ia)
-(ajea (Colla-ea, Cobo-ea, Dodon-aea)
-ina (Weddel-ina)
-(i)ella (Engler-ella, Stapf-iella, Jenman-iella)
-idia (Bentham-idia)

Una segunda posibilidad es que el nombre de persona se use como


primer elemento de una palabra compuesta, como en:
Maguire-o-thamnus Holst-io-thamnus
Tate-anthus Hawkes-io-phyton
Huber-o-pappus Steyermark-o-chloa

Finalmente, términos genéricos como Iris, Amaryllis, Chloris, Agave,


Adonis y otros, mantienen invariable la forma de los nombres de los
(1
personajes mitológicos y poéticos clásicos a quienes están dedicados. >

(1) Adaptado de: Petit, E. Grammaire latine pour servir aux travaux de Phytographie et de
Nomenclature Botanique. Minist. de l'Agric. Jardin Bot. Nat. de Belgique, 1979, p. 52.
.03 Epítetos específicos
Estos son el segundo elemento en la terminología binomial biológica,
y de hecho los que en última instancia deciden la identidad de un taxon
concreto. En el uso ortográfico moderno, se escriben con minúscula, y son
de varias clases.
a) Sustantivos de origen clásico o no, añadidos al nombre genérico. En
estos casos no existe ninguna posibilidad de concordancia formal
entre ambas palabras. Ejemplos:
Acrósticum (n.) lingua (f.)
Oncidium (n.) papilio (m.) ("mariposa" en latín)
Solanum (n.) dulcamara (nombre tradicional latino de la planta)
Zea (f.)má;'s (voz taina antillana, para esta gramínea)
Calathea (f.) casupito (voz criolla, de origen caribe, para la planta)
Theobroma (f.) cacao (de "cacáotl", voz azteca para la planta)
Nicotíana (f.) tabacum (voz taina antillana, para esta planta)
Agave (f.) cocui (voz caribe para esta planta)
Crescentia (f.) cu/efe (voz de origen tupí para este árbol)

b) Sustantivos compuestos con otro modificador, que debe estarle unido


con un guión. Ejemplos:
Capsella bursa-pastoris ("bolsa de pastor")
Anabaena flos-áquae ("flor de agua")
Gustavia fustis-mórtui ("bastón de muerto")
Macfadyena unguis-cati ("uña de gato")
Asplenium nidus-avis ("nido de ave")
Adiantum capillus-véneris ("Cabello de Venus")
Impátiens noli-tángere ("no toques")
Chloris crus-gallínae ("pata de gallina")
Ipomoea pes-cáprae ("pata de cabra")
Hydrocharis morsus-ránae ("mordisco de rana")

c) Adjetivos que expresan una característica intrínseca de la planta


considerada (estos son los epítetos preferibles), o el lugar de origen
del tipo. Ejemplos:
Viola tricolor Solanum americanum
Ruellia tubetosa Triplaris caracasana
Smílax médica Psychotria avilensis
Capsicum ánnuum Pleurothallis chamensis
Tagetes erecta Peperomia choroniana
Tricholoma rútilans Cedrella mexicana
Tríticum durum Vicia bogotensis
Capraria biflora Pentamerista neotrópica
Anomospermun reticulatum Stegolepis neblinensis
Mouriri brévipes Piper demeraranum

El lugar de origen del tipo a veces se expresa con un sustantivo en


caso Genitivo, como a continuación:
T e p u i a n t h u s savannarum (de las s a b a n a s )
R u i z t e r a n i a esmeráldae (de L a E s m e r a l d a , T e r r . F e d . A m a z o n a s )
M a t e l e a camporum ( d e los c a m p o s )
G l i r i c i d i a sepium ( d e las c e r c a s )
B l á k e a cacúminis ( d e la c u m b r e )
P a e p a l a n t h u s dúidae (del c e r r o D u i d a )
P s y c h o t r i a cataractarum (de los raudales)
S o l a n u m sánctae-catharínae ( d e S a n t a C a t a l i n a , e n Brasil)

D e n t r o de los epítetos q u e e x p r e s a n el lugar d o n d e c r e c e el tipo,


m e r e c e n u n a c o n s i d e r a c i ó n especial los q u e s e f o r m a n c o n los sufijos
-cola (ejs.: terrícola, saxícola, humícola, arborícola, altícola, montícola,
amnícola, paludícola, silvícola...), -gena (ejs.: andígena, nubígena,
coelígena...) y -cida (ejs. herbicida, loculicida, septicida...). Estos s o n
s i e m p r e d e la 1a. D e c l i n a c i ó n , y por tanto e s t á n d e s v i n c u l a d o s del
n o m b r e g e n é r i c o e n c u a n t o a la c o n c o r d a n c i a g r a m a t i c a l e n g é n e r o .
Ejemplos:
A c e r (n.) montígena A n t h u r i u m (n.) umbrícola
(11
D i a n t h u s (m.) amnícola S c l e r o c a r p u s (m.) coffeícola
S o l a n u m (n.) t u b e r o s u m v a r . andícola F i c u s (f.) dendrocida

d) F i n a l m e n t e , n o m b r e s c o n m e m o r a t i v o s de p e r s o n a s o instituciones
q u e d e s c u b r i e r o n d e t e r m i n a d o t a x o n , participaron e n s u d e s c r i p c i ó n
o identificación, o a q u i e n e s el científico q u e publica la n u e v a e s p e c i e ,
quiere dedicarla. Estos n o m b r e s s u e l e n r e p r e s e n t a r s e d e d o s f o r m a s :
mediante un adjetivo (ej.: humboldtianus) c o n c o r d a d o gramaticalmente
c o n el t é r m i n o g e n é r i c o , o utilizando el n o m b r e d e la p e r s o n a e n c a s o
(2)
G e n i t i v o (ej.: Humboldtii) .
Si el apellido t e r m i n a e n -er, e n t o n c e s s e c o n s i d e r a un n o m b r e n o r m a l
de la 2a. declinación latina, d e d o n d e resultará, al colocarlo e n
Genitivo:
Palicoúrea pittieri {3)
Pitcairnia bréweri
Tillandsia féndlerí Chimantaea húberi
Zizyphus saeri Stevia wágeneri
Androlepis skínneri Bromelia plumieri
Passiflora Kalbreyeri Habenaria, góllmeri
Peperomia tylerí Aracamunia líesnerí

D e s d e luego, al d e d i c a r s e el epíteto a varias p e r s o n a s (animales o


c o s a s ) , s e p o n d r á e n plural. E j e m p l o s :

(1) A d e m á s d e l s u f i j o -cola e x i s t e -colus, a, um ( d e " c ó l e r e " , c u l t i v a r ) . P o r lo t a n t o , si e n l u g a r d e


coffeícola, o " q u e c r e c e e n l o s c a f e t a l e s " , d i j é r a m o s coffeícolus, la p a l a b r a significaría: " q u e cultiva
1
café".
(2) S e p r e f i e r e e l G e n i t i v o c u a n d o l a p l a n t a f u e d e s c u b i e r t a o c o l e c t a d a p o r l a p e r s o n a , y el a d j e t i v o
cuando se quiere simplemente dedicársela.

(3) El a c e n t o f o n é t i c o d e b e m a n t e n e r s e e n l a s í l a b a d e l a p e l l i d o o r i g i n a r i o .
C i t r o n e l l a incarum (de los i n c a s ) llex vesparum ( d e las a v i s p a s )
P í p e r piscatorum (de los p e s c a d o r e s ) H e l i c o n i a psittacorum (de los l o r o s )
P a s s i f l o r a amicorum (de los a m i g o s ) T h a l a s s i a testúdinum ( d e las t o r t u g a s )
P l e o s p o r a legúminum ( d e las l e g u m b r e s ) T a p i r i r a dunstervilleorum ( d e los...)

A los apellidos t e r m i n a d o s e n -o, -e, -i, -y, s e les a ñ a d e e n N o m i n a t i v o


la t e r m i n a c i ó n -us (ej.: Sprúceus), s i e m p r e m a n t e n i e n d o el a c e n t o
1
f o n é t i c o s o b r e la sílaba del apellido originario* '. De e s o resultan
epítetos c o m o los q u e s i g u e n :
P s y c h o t r i a trujílloi Psychotria agostinii
T i l l a n d s i a morílloi Octocosmus bérryi
P l e u r o t h a l l i s deláscioi Pterozonium tátei
S o l a n u m badílloi Scaphiglottis dunstervíllei

Los apellidos t e r m i n a d o s e n c o n s o n a n t e s e latinizan a ñ a d i é n d o l e s la


t e r m i n a c i ó n -ius (ej.: Fernandezius). En este c a s o , c o m o la última
s í l a b a es larga, los n o m b r e s resultantes d e b e n ser f o r z o s a m e n t e
llanos, lo cual implica q u e se d e b e d e s p l a z a r el a c e n t o a la s í l a b a
siguiente. E j e m p l o s :
S w a r t z i a buntingii Coryanthes rutkisii
A c h y r a n t h e s vargasii Justicia steyermarkii
F u c h s i a tillettii Hillia foldatsii
C a t a s e t u m gomezii Anthurium guanchezii

D e b i d o a q u e los n o m b r e s d e la 2a. Declinación e n g e n e r a l s e


c o n s i d e r a n m a s c u l i n o s , e n c a s o d e q u e h a y a q u e latinizar el apellido
de u n a d a m a , e n t o n c e s no se le a ñ a d e -us, sino -(i)a, p a r a declinarlo
c o m o los s u s t a n t i v o s f e m e n i n o s d e la 1a. d e c l i n a c i ó n , al igual q u e los
n o m b r e s propios, así:
K o e l l i k e r i a lilijae Stelis córae
M a c a i r e a therésiae Lepanthes nórae
S a u v a g e s i a alíciae Strelitzia regínae
C a t t l e y a móssiae (dedicada a Miss. Moss)
N a v i a phélpsiae ( d e d i c a d a a la S r a . P h e l p s )

E n c u a n t o a los apellidos t e r m i n a d o s e n -a, r e c u é r d e s e q u e y a en la


a n t i g u a R o m a los h a b í a (ej.: Catilina, Séneca, Nerva, Calígula). Por
lo t a n t o , e s t á n p e r f e c t a m e n t e c o n s t r u i d o s , e n Genitivo d e la 1a.
d e c l i n a c i ó n , los epítetos específicos siguientes:
C i t h a r é x y l u m herrérae Maxillaria santánae
Q u a r a r i b a e a arísteguiétae Cynanchum medínae
C o u s s a p o a cardóme Brocchinia oliva-estévae
P i n u s montezúmae Xiris garcía-barrígae

(1) S i l o s e p í t e t o s m o d e r n o s d e b e n f o r m a r s e s e g ú n l a s n o r m a s d e l latín ( R e c . 7 3 E ) , t o d o s l o s
apellidos y n o m b r e s que terminan en -o, se p u e d e n tratar d e d o s formas: c o m o palabras d e la 2 a .
D e c l i n a c i ó n , o d e l a 3 a . Si s e c o n s i d e r a n d e l a 2 a . D e c l i n a c ¡ ó n , l a - o f i n a l d e b e r í a s u p r i m i r s e y
r e e m p l a z a r l a p o r - u s e n N o m i n a t i v o , d e d o n d e r e s u l t a r á e l G e n i t i v o e n -/ (ej.: lawrenk-i, d e
L a w r e n k o ; lozan-i, d e L o z a n o ) , p o r a n a l o g í a c o n l o s n o m b r e s m o d e r n o s J u l i o , F r a n c i s c o ,
A u g u s t o , A l e j a n d r o , p a r a l o s c u a l e s el C ó d i g o r e c l a m a l a s f o r m a s o r i g i n a l e s d e l G e n i t i v o L a t i n o :
jul¡-i, francisc-i, august-i, alexandr-i (no: julio-i, francisco-i, augusto-i, alejandro-i].
Por último, cuando los epítetos o nombres modernos tienen sus
equivalentes en la 3a. Declinación latina (como: Venus, eris; Jason, onis;
Cicero, onis; Iris, idis; Eucharis, idis), entonces, por ejemplo, resultará:
Andropógon byronis Clitocybe véneris
Pedilanthus pavonis Acanthus dioscóridis
Calophanes maranhonis Ardisia missionis
Canna ottonis Vriésea beatricis
Miconia chamissonis Myrcia exploratoris
Pánicum tamayonis Hymenophyllopsis universitatis

Según el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (Recom.73


C.2.) los nombres modernos de personas no deben latinizarse como
palabras de la 3a. Declinación. Sin embargo, estos últimos epítetos
personales son gramaticalmente inobjetables.

1.3.14. Formación de adjetivos personales


Es de necesidad frecuente para un taxónomo, crear epítetos adjetivos
que se refieran a nombres de persona modernos. Estos nuevos adjetivos,
aunque pueden formarse a partir de un nombre completamente extraño
al latín o al griego, sin embargo deben estar construidos de conformidad
con adjetivos clásicos análogos.
Al respecto, téngase presente que en el uso latino se añadían los
sufijos -(i)anus, -inus, -eus al radical del nombre, es decir, a lo que del
mismo quedaba una vez quitada la inflexión del Genitivo. Ejemplos:

Nominativo Genitivo Radical Adjetivo


Nerva Nérv-ae nerv- nerv-anus
Julius Juli-i juli- juli-anus
Augustus August-¡ august- august-/ntvs
Philippus Philipp-i philipp- philipp-/ras
Cicero Ciceron-is ciceron- cicerorwanus
Caesar Cáesar-is caesar- caesar-eus
)
Sin embargo, en muchos idiomas modernos no se pueden
descomponer las palabras en radical y desinencia al estilo del latín. De allí
que el Código Intern, de Nomencl. Bot., a los fines prácticos establezca
que la terminación de los adjetivos formados a partir de nombres propios,
sea -anus, a, um, que se vuelve -ñus, a, um cuando el nombre termina en
-a, o bien -(i)anus, cuando termina en consonante. A continuación algunos
ejemplos:
Garcia-nus Palau-anus
Saccardo-anus Lindley-anus
Leandro-anus Poeppig-Zanus
Banks-/anus Gerard-/anus
Muriel-anus Hassler-Zanus
Pittier-anus Lavoisier-anus
De los adjetivos presentados arriba, sólo los formados sobre nombres
que terminan en o chocan con los adjetivos clásicos, que suprimirían la o
antes de tomar la desinencia.
En segundo lugar, se habrá observado que en algunos nombres
terminados en / y r con el sonido / en la última sílaba, no se añade otra
i en el sufijo, por razones eufónicas.
Por último, debe recordarse que algunos nombres que terminan en
o, on, fueron latinizados como palabras de la 3a. Declinación, y los
correspondientes adjetivos se forman sobre el respectivo radical del
Genitivo. Por ejemplo: chamisson-ianus, pison-ianus, por analogía con
adjetivos clásicos como: ciceron-ianus, caton-ianus, jason-ianus (de:
Cicero, Cato, Jason).

1.3.15. Formación de adjetivos geográficos


Como para el caso anterior, estos adjetivos deben formarse de
acuerdo con el uso clásico y tradicional, es decir, añadiendo al radical de
la palabra una de las terminaciones apropiadas, como: -ensis,-(a)nus,
-inus, -icus, -enus, -aeus, -us.
Aunque el Código no dice expresamente que estos sufijos se deben
añadir al radical de la palabra, tal principio clásico se desprende fácilmente
por los ejemplos que propone, en particular el adjetivo amorginum, (no
"amorgos-inum", de Amorgos) (Rec.73D).
Por otra parte, no existe una norma precisa en cuanto a la escogencia
de un sufijo o de otro. En efecto, en el uso latino, podemos verlos
empleados promiscuamente: (1) para continentes y países (ej.: europ-
aeus, hispan(i)-us, aegypt-ius, itáli-(i)cus); (2) para ciudades (ej.: roman-
us, bizant(i)-inus, damasc-enus, cordub-ensis); (3) para áreas generales
(ej.: urb-anus, mont-anus, rur-alis, mar-inus); (4) para ríos (ej.: pad-anus,
tiber-inus, gangét-icus). La escogencia de uno u otro sufijo, en definitiva,
depende de razones eufónicas, determinadas por la última sílaba.
En cuanto a los nombres geográficos modernos, en el uso general
de los científicos podemos observar las siguientes posibilidades:
a) Cuando los nombres geográficos terminan en -a, -e, acentuadas o no,
(1)
estas vocales se eliminan antes de tomar el sufijo. Por ejemplo, de
Canadá, Sinaloa, Bahía, Casiquiare, Ibagué, San Felipe, resultan:
canad-ensis casiquiar-ensis
sinalo-ensis ibagu-ensis
bahi-ensis sanfelip-ensis

(1) Una excepción, autorizada por el uso constante y uniforme de los autores es para-ensis, de Para.
b) Cuando los nombres geográficos terminan en -as, -es, los autores
botánicos en algunas ocasiones eliminan estas terminaciones, en
otros las mantienen. Por ejemplo, de Amazonas, Honduras, Texas,
Barinas, Andes, Atures, Maypures, Solimoes, se obtiene:
amazon-ensis o amazon-icus and-inus
hondur-ensis atur-ensis
tex-anus maypur-ensis
barin-ensis solimo-ensis

En cambio, de Caracas, Maynas, Veraguas, Chiapas, resulta:


caracas-anus
maynas-ianus o mayn-ensis
veraguas-ensis o veragu-ensis
chiapas-ensis o chiap-ensis

c) En los nombres geográficos que terminan en o, esta letra se suprime


antes de tomar el sufijo Por ejemplo: de Ohio, México, Loreto, Río
Negro, Pasco, Ontario, Puerto Rico, Santo Domingo, se forma:
ohi-ensis loret-ensis
mexic-anus negr-ensis
pasc-anus ontari-ensis
portoric-ensis doming-ensis

d) En los nombres geográficos que terminan en -os, algunos autores los


suprimen, otros los mantienen. Por ejemplo, de Barbados, Iquitos,
San Carlos, Laos, obtenemos:
barbad-ensis sancarl-ensis o sancarlos-ianus
iquit-ensis o iquitos-ensis laos-ianus

e) En los nombres que terminan en /, esta vocal puede mantenerse, o


2
bien eliminarse según el uso clásico' *. Por ejemplo, de Miami,
Missouri, Mazaruni, Tahití, Maui, se obtiene:
miam-ensis tahit-ensis
missouri-ensis mahui-ensis
mazaruni-ensis o mazarun-ensis beni-ensis o beni-anus

(1) Los taxónomos anglosajones tienden a conservar la o final en tales nombres, por influencia de
su idioma, en el cual se aceptan formas como: solo-ist, canoe-ist, mosquito-es, sinus-es, tomato-
ed. De allí, epítetos geográficos como: "potaro-ensis", "sipapo-anus", o inclusive "neblina-ensis",
"jaua-ensis"... que contradicen a las normas del latín y la latinización, como exige el Código Intern.
de Nom. Bot. (Rec. 73E). Este, sin embargo, y contradictoriamente, al tratarse de nombres
propios de persona, avala formas como loreto-anus, leandro-anus, contrarias al uso clásico, como
se acaba de explicar en el aparte 1.3.14.
Así como el Código reivindicó que se declinen según la 1a. Declinación los apellidos en -a (ej.:
trian-ae, no tríana-ei o triana-i, como proponían Baranov y otros), sería deseable que en los
epítetos adjetivos también se uniformara la supresión de la -o final, tanto en nombres propios
como geográficos, porque las razones fonéticas que inducen a hacer mexic-anus y portoric-ensis
son igualmente válidas para hacer loret-anus y leandr-anus, de Loreto y Leandro.
(2) En los nombres terminados en y, esta letra se transforma en / antes de tomar el sufijo. Por
ejemplo, Tepuy y Guanay hacen: tepui-ens/s, guanai-ens/s.
f) Cuando el término geográfico termina en u, ésta se mantiene, por
analogía con las palabras latinas de la 4a. Declinación. Por ejemplo,
de Zenú, Parú, Kinabalu, Honolulú, se forma:
zenu-ensis kinabalu-ensis
paru-ensis honolulu-ensis

g) Cuando la palabra termina en -is, -us, esta vocal a veces se mantiene,


a veces se suprime. Por ejemplo, de Illinois y Manaus (o Manaos),
resulta:
illino-ensis
manaus-ensis o manaos-ensis

h) Cuando la palabra termina en una consonante diferente de s o x, el


sufijo se le añade directamente. Por ejemplo, de Quebec, Darién,
Goyaz, Tibet, Malabar, Bolívar (región), se obtiene:
quebec-ensis tibét-icus
darien-ensis malabár-icus
goyaz-ensis bolivar-anus o bolivar-ensis

i) Cuando la palabra termina en s precedida de consonante (ej.: Ozarks,


Tocantins), la s se elimina (ej.: ozark-ensis, tocantin-us)®; cuando
termina en x, es decir, k+s, queda sólo el sonido de k (ej.: de Mompox,
Halifax, se hace: mompoc-ensis, halifac-ensis).
j) A veces, al formar un epíteto geográfico, se recorta el radical. Por
ejemplo: Ciudad del Cabo (Caput Bonae Spei o Cape Town), cap-
ensis en lugar de "capit-ensis"; de Trinidad, trinit-ensis, en lugar de
"trinitat-ensis" o "trinidad-ensis". Sin embargo, el Código desaconseja
este tipo de modificaciones en nombres geográficos modernos a
menos que estén debidamente avalados por el uso tradicional.

En conclusión, podemos decir que:


(1) Las terminaciones a, e, o, acentuadas o no, como norma se suprimen.
(2) Las terminaciones -as, -es, -os también deberían suprimirse, menos
en los casos debidamente consagrados por el uso.
(3) La terminación / puede suprimirse o mantenerse, de acuerdo con el
uso predominante de cada caso.
(4) La terminación u se mantiene.
(5) La terminación s precedida por consonante se elimina; el sonido x s e
descompone en c+s, y s s e elimina.

(3) Esta norma no vale para los nombre de Familias formados sobre nombres de persona, que se
toman completos. Por ejemplo: Banks-/a, Sersalis-fa, Parsons-/a, Lyons-/a, Decl¡eux-/a.
1.3.16. Comportamiento gramatical de los nombres
taxonómicos
Como regla general, los nombres científicos de los táxones se
expresan en caso Nominativo. Sin embargo, a veces -especialmente en
las diagnosis- se presenta la necesidad de declinarlos, lo cual puede
causar algún desconcierto debido a su gran heterogeneidad. Véanse a
continuación las principales posibilidades.
a) Nombre genérico y adjetivo específico pertenecientes a la misma
Declinación: ambos se declinan uniformemente. Ejemplos:
f Nom
1 a . D e c l . (f.)
Aspasi-a
+ 1a. D e c l .
variegat-a
2a. D e c l . (n.)
Cápsic-um
+ 2a. Decl.
annu-um
Gen Aspás¡-ae variegát-ae Cápsic-/ annu-/
Dat Aspási-ae variegát-ae Cápsic-o annu-o
Ac Aspasi-am variegat-am Cápsic-um annu-um
VAbl Aspas¡-a variegat-a Cápsic-o annu-o

f 3 a . D e c l . (f.) + 3a. Decl. 3a. D e c l . (n.) + 3a. D e c l . )


Nom Stegolepis gu¡anens-/s Zingiber officinal-e
Gen Stegolépid-/s guianens-/s Zingíber-Zs o f f i c i n a l -is
Dat Stegolépid-/' guianens-/ Zingiber-/ officinal-/
Ac Stegole'pid-em guianens-em Zingiber officinal-e
VAbl Stegolépid-e guianens-/ Zingíber-e officinal-/
)
b) Nombre genérico y adjetivo específico pertenecientes a distintas
declinaciones. Aún concordando en género, número y caso, cada uno
se declina según la declinación a la cual pertenece. Ejemplos:
2 a . D e c l . ( m . ) ,+ 1 a . D e c l 3a. D e c l . (m.) + 2a. Decl. N
r Nom Sclerocarp-us coffeícol-a Senecio ptarian-us
Gen Sclerocarp-/ coffeícol-ae S e n e c i o n -is ptarian-/
Dat Sclerocarp-o coffeícol-ae Senecion-/ ptarian-o
Ac Sclarocarp-um coffeícol-am Senecion-em ptarian-um
VAbl Sclerocarp-o coffeícol-a Senecion-e ptarian-o J

c) Cuando el epíteto específico está en caso Genitivo, sólo se declina el


nombre genérico. Ejemplos:
f Nom
1 a . D e c l . (f.)
Monnin-a
+ epít. invar.
cacummis
2a. Decl. (m.)
Paepalanth-us
+ epít. invar.
scopulorum
M
Gen Monnín-ae Paepalanth-/ "
II
Dat Monnín-ae Paepalanth-o •i
Ac Monnín-am Paepalanth-um "
^.Abl Monnin-a Paepalanth-o

d) Cuando el nombre genérico es indeclinable, sólo se declina el adjetivo


)
específico. Ejemplos:
I n d e c l . (f.) + l a . Decl. I n d e c l . (m.) + 2a. Decl.
f Nom Manihot utilíssim-a Ananas sativ-us
»
Gen " utilíssim-ae sativ-/
Dat utilíssim-ae sativ-o
Ac utilíssim-am " sativ-um
V Abl utilíssim-a sativ-o
)
e) Cuando el epíteto es un nombre compuesto, cuyo segundo elemento
está en caso Genitivo, este último queda invariable. Ejemplo:
r Nom
2a Decl.(n)
Adiant-um
2a. Decl.(m)
capill-tvs
Indecl.
veneris
Gen Adiant-/ capili-/
Dat Ad¡ant-o capill-o
Ac Adiant-um capill-um
Abi Ad¡ant-o capill-o
)
f) Una posibilidad extrema es la que pesentamos a continuación con un
epíteto compuesto y una variedad; cada elemento se declina de
acuerdo con la declinación a la cual pertenece. Ejemplo:
3a. Deci, (n) 3a. Deci, (f) l a . Deci. 2a. Deci, (n)
( Nom Alisma plantago aquátic-a var. parviflor-um
Gen Alísmat-/'s plantágin-/s aquátic-ae parviflor-/
Dat Alísmat-/ plantágin-/ aquátic-ae parviflor-o
Ac Alisma plantágin-em - aquátic-am parviflor-um
VAbl Alísmat-e plantáqin-e aquátic-a parviflor-o )
A continuación presentamos unos fragmentos, entresacados del
Encheirídion Botánicum de Steph. Endlicher, en los cuales los binomios
científicos se declinan en los diferentes casos.
Chondria piperita Ag. (vulgo El (alga) Chondria piperita Ag.
Pepperdulse) sapore piperito, (popularmente "Pepperdulse") está
Scotis et Hibernis in deliciis entre las "delicatesses" para
est. los escoceses y los irlandeses.

Hirúndinis esculéntae nidis En los nidos de Hirundo escu-


plures Spermacocci species lenta (golondrina comestible)
ínsunt. hay mezcladas muchas especies
de Spermacoccus.

Pulvis foliorum Adianti mela- El polvo de las hojas de Adian-


nocaulis Ainsl.fMayura shikan- tum melanocaule Ainsl.(Mayura
da" Sanskr.) Ínter Indorum shikanda en sánscrito) (está)
phármaca tónica. entre los fármacos tónicos de
los hindúes.

Cícadis circinalis frondes Las frondes juveniles de la


juniores edules. Cicas circinalis (son) comes-
tibles.

Rádix Rúbiae tinctorum suba- La raíz de la Rubia tinctorum


mara et adstríngens, inter algo amarga y adstríngente,
remedia roborantia admissa, admitida entre los remedios
hodie a plerísque sepósita. reconstituyentes, hoy en día
(es) desechada por la mayoría
(de la gente).

Oldenlándiae umbellátae L , La raíz de la Oldenlandia um-


plántae biennis in India cúltae, bellata L., planta bienal cul-
radix rubro-tinctoria. tivada en la India, (es) rojo-
tintórea.
Hedyótidis auricularíae L , Las hojas, de olor suave, de la
fruticuli zeylonensis, folia Hedyotis auricularia L , un arbus-
suaveolentia olim inter surdi- tico de Ceylán, antes se conservaban
tatis tutíssima remedia in en las boticas entre los más seguros
officinis servata. remedios de la sordera.

Nos Arracacham esculentam DC. Nosotros cultivamos con dificultad


difficúlter in hortis álimus. en los huertos la Arracacha esculen-
ta DC.

Eryngii maritimi L. rádix La raíz del Eryngium marítimum L.


mucilaginoso-dulcis. (es) mucilaginoso-dulce.

Corni sanguíneae L. fructus Los frutos de Cornus sanguínea L


cum amaritùdine nauseosi. son amargos y nauseabundos (lit.:
nauseabundos con amargor).

Viscum album in ipso Lorantho El Viscum album vive (como) pará-


europaeo parasiticum vivit. sito en el mismo Loranthus europaeus.

Hurae crepitante L , ingen- La leche de la Hura crepitans L.


tis árboris in América tròpica (Jabillo), árbol grandísimo que cre-
crescentis, lac cáusticum. ce en América tropical, (es) cáustica.

Crotonis nivel Burch. succus El jugo del Crotón níveus Burch.


vulnerarius. (es) un medicamento para las heridas.

Curcas purgantis (Jatrophae Las semillas de la Curcas purgans


curcas L.) sémina, Tiglii fe- (Jatropha curcas L.) emulan el feroz
rocem acrédinem aemulantur. amargo del Tiglium.

Concevéibae guianensis Aubl., Las semillas de la Conceveiba guia-


succo viridi turgentia sémina nensis Aubl., repletas de un jugo
deliciosa. verde, (son) deliciosas.

Máxima inter Euphorbias oleí- Entre las Euforbias oleíferas, es


feras Ricini communis L. grandísima la fama del Ricinus com-
(Pálmae Christi officinarum) munis L. (Palma Christi, "Palmera
fama est. de Cristo" de las boticas).

Foetídiae mauritiánae Comm. La madera de la Foetidia mauritia-


lignum odore infame. na (es) infame por su olor.

Polygalam venenosam Juss. Los lugareños rehuyen (el contacto


(katu-tutun), in insula Java de) la Polygala venenosa Juss., na-
indígenam, íncolae fúgiunt. tiva de la isla de Java.

Bràssicae oieráceae botryti- Los racimos corimbosos de la Brassi-


dis cauliflórae racemi corym- ca olerácea botrytis cauliflora son
bosi, ante frutescentiam carnosi, una delicia.
in deliciis sunt.
1.3.17. Formación de los adverbios de modo
castellanos y latinos
En castellano formamos casi todos los adverbios de modo añadiendo
la terminación -mente a la forma femenina de los adjetivos del Grupo A,
o a la única forma de los adjetivos del Grupo B. Ejemplos:
Adverbios ^
f Adjetivos
claro, a (Grupo A) clara-meníe
feliz (Grupo B)
feliz -mente J
Existe, sin embargo, también la posibilidad de que un adjetivo, en su
forma masculina, funcione directamente como adverbio, cuando modifica
al verbo. Observe, por ejemplo, estas expresiones:
Tú hablas muy duro (= en muy alta voz)
Llegamos fácil (= fácilmente, con facilidad)

En latín los adverbios de modo se derivan de los adjetivos en alguna


de las siguientes maneras:
a) Si el adjetivo de origen pertenece al Grupo A, el adverbio
correspondiente se forma añadiéndole -e al r a d i c a l E j e m p l o s :

f Adjetivos Radical Adverbios

ínteger, gra, grum integr- integre = enteramente


abruptus, a, um abrupt- abrupte = abruptamente
latus, a, um lat- late = anchamente
crassus, a, um crass- crasse = gruesamente
ánticus, a, um antic- ántice = anteriormente
pósticus, a, um postic- póstice = posteriormente
)
b) Si el adjetivo de origen pertenece al Grupo B, se forma el adverbio
(2)
correspondiente añadiéndole -/'feral radical . Ejemplos:

C Adjetivos Radical Adverbios ~\

suavis,e suav- suáviter = suavemente


praécox, cis praecoc- praecóciter - precozmente
\_ possíbilis, e possibil- possibíliter = posiblemente y

c) Finalmente, si el adjetivo de origen es un participio presente (que


termina en -ans, -ens, -iens), el adverbio se forma añadiéndole -eral
radical. Ejemplos:

(1) En nuestro lenguaje semiculto quedan resabios de estos adverbios latinos. Ejs.: inclusive, máxime,
respective.
(2) Señalamos algunas anomalías: bonus da origen al adverbio bene (no bone); de rarus se forma
ráriter, áudax forma el adverbio audácter (no audáciter), fácilis prefiere fàcile a facíliter, y diffícilis
puede hacer: difficile, difficíliter o dlfficúlter.
f Partic. pres. Radical Adverbios ^
abúndans, antis abundant- abundánter = abundantemente
scándens, entis scandent- scandénter = trepadoramente
conveniens, entis convenient- convenienter = convenientemente
répens, entis repent- repénter = rastreramente,
V repentinamente J

Todos estos adverbios, al igual que los adjetivos calificativos, tienen


grado (vea el aparte 1.4.5.).
En cuanto al uso de los adverbios latinos, señalamos que es algo
diferente al del castellano. Por ejemplo, nosotros podemos usar un
adjetivo modificando a otro adjetivo, y decir:
Pétalo azul oscuro ("oscuro" modifica a "azul")
Estípula (color) verde claro ("claro" modifica a "verde")
En latín, en cambio, habría que decir:
Pétalum obscure caerúleum (= oscuramente azul)
Stípula pállide víridis (= pálidamente verde)

Aquí también se debe notar que algunos adjetivos latinos,


especialmente fácilis,e y diffícilis,e, en su forma neutra, se pueden usar
con valor de adverbios. Por ejemplo:
Cápsula Melle (vel diffícile) scíssilis per totum.
(Cápsula fácil -o difícilmente- hendible a todo lo largo)

Otra peculiaridad se da con respecto a los modismos que indican


idioma, como: "hablar alemán, griego...", o "en inglés, en francés...".
Todas estas expresiones en latín se traducen por medio de adverbios de
modo. Por ejemplo:
Num latine lóqueris? ¿Acaso hablas latín (lit.: latinamente)?
Nequáquam! Solum hispanice et ¡De ninguna manera! Sólo español e
ánglice. inglés.
"Rosa" graece dícitur "rhódon". "Rosa" en griego se dice "rhódon".
Quod latine "árbor" vocátur, Lo que en latín se llama "árbol", en
ánglice est "tree", germanice inglés es "tree", en alemán "baum",
"baum", gállice "arbre", his- en francés "arbre", en castellano
panice "árbol", lusitanice "árbol", en portugués "árvore", en
"árvore", itálice "álbero". italiano "álbero".

Una segunda manera de expresar lo anterior consiste en colocar en


Dativo plural (Dativo agente) el adjetivo patronímico, como en los casos
que siguen (vea también el aparte 2. 2.1.):
Bursera gummífera Hispanis vocá- La Bursera gummífera es llamada "Al-
tur "Almacigo" seu Lentiscus, macigo" (o Lentisco) por los latinos,
Anglis "Birch-tree" sive Bétu- "Birch-tree" o Abedul por los ingle-
t

la, et Gallis "Gummier" seu ses, y "Gummier" o Gomífera por los


Gummífera. franceses.
Spondias Gallis et Caribaeis La Spondias es llamada "Monbin" por
vocatur "Monbin", Hispanis los franceses y los caribes (de las
"Jobo", Anglis "Hog-plum-tree" Antillas), "Jobo" por los latinos,
sive Prunus porcina. y "Hog-plum-tree" (es decir, Mata de
ciruelas para cochinos) por los in -
gleses.
Manihot utilissima Pohl., La Manihot utilissima Pohl.
"Yuca Amarga" Hispanis. (es llamada) "yuca amarga" por
los hispanos.

Mus, seu cuniculus Americanus, Una rata, o conejillo americano,


porcelli pili et voce, "cavia cobaya" con pelo y voz de lechón, llamado
Brasiliénsibus dictus. "cavia cobaya" por los (indios) brasileros.

Hystrix Americanus, pédibus Un puercoespín americano, con los


tetradàctylis, cauda elongata pies tetradáctilos, la cola alargada
prehensili, seminuda, "coendu" prehensil, semidesnuda, (llamado)
Brasiliénsibus. "coendú" por los brasileros.

FIG. 8 BRYOPHYTORUM CHARACTERES TYPICI


1- GAMETOPHYTUM (Muscus ) - HEPÁTICA {Marchantía polymorpha)
a- súrculus a- rhizoides
a'- rhizoides b- cóstula (in página inferiore)
a"- folium c- archegonióphorum (pars femínea)
b- inflorescentia d- antheridióphorum (pars masculina)
b'- seta, seu columella e- sporóphyton (plántula vivípara)
b"-cápsula

2- cápsula
a- urna
b- ánnulus
c- peristoma
d- operculum
e-calyptra mitrata
f-calyptra cuculiata
1 4. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS

1 4.1. Los grados de comparación en castellano


Los adjetivos calificativos y los adverbios de modo, a diferencia de
los sustantivos, tienen grado, es decir: la intensidad en que se toma el
concepto expresado por ellos (ej.: largo, más largo, larguísimo). Los
grados de los adjetivos castellanos son los siguientes:

Positivo

Comparativo

Superlativo

Un adjetivo, en su forma normal, está en grado positivo (ej.: suave,


intenso, agudo).
El grado comparativo exige un segundo término de comparación
(expreso o t á c i t o ) y se puede expresar en castellano en una de las
siguientes formas:
Este árbol es más alto que esa palmera (superioridad)
Este árbol es tan alto como esa palmera (igualdad)
Este árbol es menos alto que esa palmera (inferioridad)

En cuanto al grado superlativo, puede tener o no tener un segundo


término de referencia. En el primer caso se llamará relativo, es decir,
"relacionado" con otros objetos, con los que se compara, y se caracteriza

(1) Algunos estudiosos de la lengua latina hablan también de un frecuente comparativo absoluto, que
es un comparativo sin segundo término de comparación ni expreso ni tácito. Por ejemplo, cuando
decimos: "Esta planta es más alta que aquella" ("Planta haec est áltior quam illa"), tenemos un
comparativo de superioridad normal, con segundo término de comparación; pero podemos
también decir: "Esta planta es más bien -o bastante- alta" {"Planta haec est áltior").Aquí, por una
parte, no tenemos segundo término de comparación; y por otro lado, el adjetivo está tomado en
un grado de intensidad mayor de lo que sería en grado positivo ("Esta planta es alta", Planta haec
est alta). Esto es lo que se llama comparativo absoluto.
En las descripciones y las diagnosis sistemáticas, muchas veces se usan verdaderos comparativos
sin segundo término formal, pero fácilmente localizable por el contexto, como cuando decimos:
"La planta A difiere de la planta B por sus hojas mayores y más'pubescentes" {"Planta A díffert
a planta B foliis maióribus et pubescentióribus"). Además, algunos epítetos científicos de plantas
están expresados en comparativo absoluto (ejs.: Opuntia elátior, Tropaéolum maius, Clusia
minor), y por lo tanto, habría que interpretarlos como: Opuntia "más bien elevada", Tropaéolum
"más bien grande", Clusia "bastante pequeña".
porque el adjetivo va precedido por las expresiones el más..., el menos...;
y el segundo término es introducido por las preposiciones de o entre.
Ejemplo:
Este árbol es el más (o el menos) alto de (o entre) todos.

En segundo lugar, el superlativo se llamará absoluto, o "desligado",


cuando se exalta una calidad en grado máximo, pero sin establecer
comparaciones con otros objetos. En castellano podemos expresar este
grado de dos formas: analíticamente, por medio de un adverbio (muy,
sumamente, extraordinariamente...); o podemos expresarlo sintéticamente,
añadiendo al radical del adjetivo el sufijo -ísimo o -érrimo. Ejemplos:
Este árbol es altísimo.
Ese es un hombre paupérrimo (o pobrísimo).

1.4.2. Comparativos y superlativos irregulares en


castellano
Existen en castellano unos cuantos adjetivos que forman el
comparativo y el superlativo en forma irregular, es decir, cambiando de
radical. Así:

c Grado positivo
bueno
Grado compar.(superioridad)
mejor
Grado superi.(absoluto)
óptimo
malo peor pésimo
grande mayor máximo
pequeño menor mínimo
V
)
Otros, poseen sólo grado comparativo y superlativo, pero no el
grado positivo. Ejemplos:

f Grado positivo Grado compar.(superioridad) Grado superl.(absoluto) " \


anterior
posterior postrero, postumo
superior supremo, sumo
inferior ínfimo
interior íntimo
exterior extremo
V ulterior último y

Podemos decir que estas son formas sintéticas, en general propias


del lenguaje culto, para expresar los grados. Sin embargo, se puede dar
a entender lo mismo también en forma analítica, así:
Este arbusto es mayor que ese. (forma sintética)
Este arbusto es más alto que ese. (forma analítica)
Lo que no se admite como correcto es la forma "más mayor", porque
"mayor" ya conlleva la ¡dea de comparativo de superioridad; en cambio,
el uso admite como correcta la expresión "en lo más mínimo" a pesar de
que "mínimo" ya es superlativo.
Por último, señalamos que con los comparativos superior e inferior
el segundo término va precedido de la preposicón a, y no por la conjunción
que. Ejemplo:
Este artículo es superior (o inferior) a ese.

1.4.3. Los grados de comparación en latín


Como en castellano, en latín también hay tres grados de comparación,
a saber: el grado positivo, el comparativo (superioridad, igualdad e
inferioridad) y el superlativo (absoluto y relativo). Aquí nos limitaremos a
tratar la formación de los comparativos de superioridad y de los superlativos.
En la Segunda Parte (Cap. 2.3.) se podrá ver como se construyen
sintácticamente.

.01 Formación del comparativo de superioridad


En latín, los comparativos de superioridad se forman sintéticamente,
es decir, añadiendo al radical del adjetivo en grado positivo los sufijos:
-/ór (masculino y femenino), -ius (neutro). Ejemplos:

Grado positivo Radical C o m p a r a t i v o de s u p e r i o r i d a d \

altus, a, um alt- áltior (m. y f.)


altius (n.)
latus, a, um lat- látior (m. y f.)
látius (n.)
crassus, a, um crass- crássior (m. y f.)
crassius (n.)
longus, a, um long- lóngior (m. y f.)
longius (n.)
simplex, ¡cis simplic- simplícior (m. y f.)
simplicius (n.)
suavis, e suav- suávior (m y f.)
suavius (n.)

Téngase presente que todos los comparativos de superioridad


latinos pertenecen a la tercera Declinación, y que se declinan como
cualquier adjetivo del Grupo B que tenga dos terminaciones en Nominativo
singular. La única particularidad es que en el Ablativo singular, en lugar
de la terminación -/, propia de los adjetivos, pueden también tomar la
terminación -e, de los sustantivos; y en plural se declinan por completo
como los sustantivos.
DECLINACIÓN DE LOS COMPARATIVOS LATINOS (3a. Decl.)*

f Singular Plural
(m. y f.) (n.) (m. y f.) (n.)
Nom áltior altius altior-es alt¡or-a
Gen alt¡or-/s altior- um
Dat altior-/ a\t\ór-ibus
Ac altior-em altius alt¡or-es altior-a
Abl altior-e (-i) altiór-/bus -
V )
* Para los neutros, donde no se indican formas especiales, valen las mismas de los masculinos.

.02 Formación del superlativo


Para la formación del superlativo sintético, en latín existen tres
terminaciones posibles, a saber:
-íssimus, a, um
-érrimus, a, um
-íllimus, a, um

La terminación -íssimus, a, um es la más usada, y se añade tanto


al radical de los adjetivos del Grupo A como a los del Grupo B. Ejemplos:
r Grado positivo Radical Superlativo
clarus, a, um (Grupo A) clar- claríssimus, a, um
pállidus, a, um (Grupo A) pallid- pallidíssimus, a, um
suavis, e (Grupo B) suav- suavíssimus, a, um
férox, cis (Grupo B) feroc- ferocíssimus, a, um
prúdens, entis (Grupo B) prudent- prudentíssimus, a, um
ámans, antis (Grupo B) amant- amantíssimus, a, um
V )
Con los adjetivos que terminan en -er, a, um (o en -er, is, e), se le
añade al radical el sufijo -imus, a, um, pero reduplicando la r final del
radical, de donde resulta la terminación -érrimus, a, um. Ejemplos:
Grado positivo Radical Superlatlvo
ínteger, a, um (Grupo A) integer(r)- ¡ntegémmus, a, um
rúber, a, um (Grupo A) ruber(r)- rubérrimus, a, um
púlcher, a, um (Grupo A) pulcher(r)- pulchérrimus, a, um
páuper, is (Grupo B) pauper(r)- paupérrimus, a, um
ácer, ¡s, e (Grupo B) acer(r)- acérrímus, a, um
V céleber, is, e (Grupo B) celeber(r)- celebérrimus, a, um
)
En tercer lugar, en los adjetivos del Grupo B, cuyo grado positivo
termina en -¡lis, también se duplica la última letra del radical 0) y se le
añade -imus, a, um, de donde resulta el sufijo -íllimus, a, um. Ejemplos:

(1) Sin embargo, en los textos sistemáticos suele usarse ténuior, ius y pínguior, ius.
Grado positivo Radical Superlativo
( símilis, e simil(l) - simíllimus, a, um
fácilis, e facil(l)- facíllimus, a, um
húmilis, e humil(l)- humíllimus, a, um
grácilis, e gracil(l)- gracíllimus, a, um
)
En cuarto lugar, cuando un adjetivo en grado positivo posee el
radical que termina en vocal (ej.: dubi-us, vacu-us), entonces, en lugar de
hacer el comparativo y el superlativo en forma sintética (es decir, mediante
sufijos), se prefiere hacerlos analíticamente, por medio de adverbios.
Ejemplos:

/ " Grado positivo Comparat. de superioridad Superlativo ^


arduus, a, um magis arduus, a, um máxime arduus, a, um
dubius, a, um magis dubius, a, um máxime dubius, a, um
idóneus, a, um magis idóneus, a, um máxime idóneus, a, um
tenuis, e (Grupo B) magis tenuis, e máxime tenuis, e
(1)
\ ^ pinguis, e (Grupo B) magis pinguis, e máxime pinguis, e y

Los adjetivos compuestos con los sufijos-ficus,-volus (ej.: magníficus,


benévoíus), para hacer el comparativo y el superlativo le añaden al radical
la sílaba (infijo) -ent -. Ejemplos:

f Grado positivo Comparat. de superioridad Superlativo ^


magníficus, a, um magnificéntior, ius magnificentíssimus, a, um
benévoíus, a, um benevoléntior, ius benevolentíssimus, a, um
malévolus, a, um malevoléntior, ¡us malevolentíssimus, a, umy

Recuerde que todos los superlativos son adjetivos del Grupo A, y se


declinan según la 1a. y la 2a. Declinación.
DECLINACIÓN DE LOS SUPERLATIVOS
c (m.)
Singular
(f.) (n.) (m.)
Plural
(f) (n.)
\
Nom acérr¡m-us -a -um acérrim-/' -ae -a
Gen -/' -ae -i -orum -arum -orum
Dat -0 -ae -0 -is -is -is
Ac -um -am -um -os -as -a
\Abl -0 -a -0 -is -is
-is J
Entre los comparativos latinos irregulares, destacamos plus (más),
el cual puede actuar como adverbio, como adjetivo y como sustantivo. En
el primer caso es invariable y sinónimo de magis ( e j : magis minúsve, plus
minúsve, más o menos). En plural es un adjetivo del Grupo B (ej.:Fílices
herbáceae pluressunt quam fíllces arbóreae), y en singular se porta como
(2)
sustantivo neutro .
1
(1) Sin embargo, en los textos sistemáticos suele usarse ténuior, ius y pínguior, ius .
(2) En latín, plus, como sustantivo, exige después caso Genitivo. Por ejemplo, la expresión castellana
"más estambres" habrá que pasarla al latín como plus stáminum, o sea, "más de estambres" (ej.:
In flore hoc plus stáminum est quam ¡n ¡lio); pero también se podría comportar como adjetivo, así:
In flore hoc plura stámina sunt quam in ¡lio.
DECLINACIÓN DE plus, ris
Sinqular Plural
r (n.) (m. y f.) (n.)
Nom plus plur-es plur-a
Gen plur-/s plur-/um
Dat plur-/' plúr-/bus
Ac plus plur-es plur-a
V Abl plur-e plúr-/¿>us
)
De plus se deriva complures, a (numerosos), que sólo se usa en
plural, y el superlativo plúrimus, a, um (muchísimo).
A fin de que el empleo de estos dos últimos términos le sea más
claro, observe el siguiente texto, sacado de la literatura botánica:
Complurium Rubiacearum virtus La virtud tónica de numerosas Rubiá-
tónica celebrátur, quaedam ceas es célebre, algunas ofrecen subs-
substantias adstringentes, re- tancias adstringentes (y) resinosas,
sinosas praébent, plúrímae co- muchísimas proporcionan colores.
lores largiúntur. (Endl.)

FIG. 9 INFLORESCENTIAE FORMAE TYPICAE FREQUENTIORES


1- scapus 10- dichasium (cyma)
2- corymbus 1 1 - pleiochasium (cyma)
3- umbella simplex 12- cyma scorpioides, seu helicoides
4- umbella compòsita 13- capitulum
5- racemus 14- spádix
6- spica 15- drepanium (monochasium), seu
7- amentum inflorescentia secundiflora
8- verticilláster 16- panícula
9- monochasíum 17- thyrsus, seu panícula compòsita
1.4.4. Peculiaridades de algunos comparativos y
superlativos latinos
C o m o lo s e ñ a l a m o s p a r a el castellano, t a m b i é n e n latín e x i s t e n
c o m p a r a t i v o s y superlativos irregulares, es decir, q u e s e f o r m a n s o b r e
radicales diferentes a los del g r a d o positivo. E j e m p l o s :

Comparat. de s u p e r i o r i d a d Superlativo ~\
rGrado positivo
bonus, a, um mélior, ius (Grupo B, 2 term.) óptimus, a, um
malus, a, um péior, ius péssimus, a, um
magnus, a, um máior, ius máximus, a, um
parvus, a, um minor, us minimus, a, um
multus, a, um plus, ris (Grupo B, 1 term.) plúrimus, a, um
vetus, eris (Grupo B) vetústior, ius vetérrimus, a, um
iúvenis, e (Grupo B) júnior, oris
v^sénex, is (Grupo B) sénior, oris
)
En s e g u n d o lugar, existen t a m b i é n e n latín u n o s c o m p a r a t i v o s y
s u p e r l a t i v o s sin el c o r r e s p o n d i e n t e g r a d o positivo; o mejor d i c h o , s u g r a d o
positivo e n realidad s o n a d v e r b i o s o p r e p o s i c i o n e s . E j e m p l o s :

Comparat. de s u p e r i o r i d a d Superlativo ^
f Adver. y prep. (Gr. posit.)
prae prior, ius primus, a, um
antea anterior, ius
postea posterior, ius postremus, póstumus
supra superior, ius supremus, a, um
infra inferior, ius ínfimus, ¡mus, a, um
extra exterior, ius extremus, éxtimus
intus interior, ius íntimus, a, um
prope própior, ius pióximus, a, um
cito cítior, ius citíssimus, a, um
cis citerior, ius
V ultra ulterior, ius últimus, a, um y

Por último, s e ñ a l a m o s q u e , a d e m á s d e hacer el s u p e r l a t i v o e n la


f o r m a n o r m a l , es decir, por m e d i o d e sufijos, e n a l g u n o s c a s o s s e prefiere
usar las p r e p o s i c i o n e s per, prae, d e d o n d e resultan p a l a b r a s c o m o :
perfácilis, perútilis, perciliatus, praeclarus..., que equivalen exactamente
a: facíllimus, utíllimus, ciliatfssimus, claríssimus, etc. ( c o m p á r e s e c o n el
c a s t e l l a n o : superfácil, extrafino, preclaro...).

1.4.5. Grados de los adverbios latinos


T a m b i é n los a d v e r b i o s de m o d o p u e d e n t e n e r g r a d o , al igual q u e los
adjetivos. En latín el g r a d o c o m p a r a t i v o a d v e r b i a l no es otra c o s a s i n o la
t e r m i n a c i ó n n e u t r a del adjetivo c o r r e s p o n d i e n t e . ' D e s d e l u e g o , al ser
a d v e r b i o no se declina, y sólo el uso e n s e ñ a r á c u a n d o es a d v e r b i o y
c u a n d o es adjetivo. E j e m p l o s :
/ " Grado comparativo (Adjetivo) Grado comparativo (Adverbio) ^
fórtior, ius fortius (más fuertemente)
citior, ius citius (más velozmente)
áltior, ius altius (más altamente)
^ rárior, ius rarius (más raramente) y

En cuanto al grado superlativo, se forma añadiendo - e a l radical del


superlativo adjetivo correspondiente, así:

1 Superlativo (Adjet.) Radical Superlativo (Adverbio) ^


longíssimus, a, um longissim- longíssime (larguísimamente)
V raríssimus, a, um rarissim- rarissime (rarísimamente) y

Véanse a continuación los grados de algunos adverbios:

' Grado positivo Grado comparativo (super.) Grado superlativo ^


saepe saepius saepíssime
fréquenter frequentius frequentissime
evidenter evidentius evidentissime
obscure obscurius obscuríssime
faciliter (facile) facilius facíllime
pulchre pulchrius pulchérrime
eleganter elegantius elegantissime
\^ opportune opportunius opportuníssime y

Señalamos que también existen unos adverbios que se forman en


modo irregular, es decir, utilizando radicales diferentes para los diversos
grados, así:

^ Grado positivo Grado comparativo (super.) Grado superlativo


bene melius óptime
male peius pèssime
magnópere magis (=más) máxime, summópere
parum, paulo minus minime
multum, multo plus (=más) plúrimum
\_ valde (=mucho) potius (-más bien) potissime y

En los ejemplos que siguen, tomados de la literatura botánica, se


destacan algunos adverbios usados en grado comparativo y superlativo:
Scapus simplicíssimus; squámae Escapo completamente simple;
arctius imbricátae. escamas más bien apretadamente
imbricadas.
Spadix terminalis, saepius Espádice terminal, más frecuente-
ramosus. mente ramoso.
Stamina quinqué, rarius tria. Estambres cinco, más raramente
tres.
Stamina sex, áliqua saepius Estambres seis, algunos a
castrata. menudo estériles.
Flores umbellati, rarius Flores umbeladas, más raramente
solitarii. solitarias.
Perianthium sùperum: exterius perianto supero: por fuera más
brevius, interius duplex. corto, por dentro doble.
Albumen densissime carnosum. Albumen muy densamente
carnoso.
Radix perennis, saepissime Raiz perenne, muy a menudo
tuberosa, répens. tuberosa, rastrera.
Bràcteae spathàceae, saepissime Brácteas espatáceas, muy a
biflorae. menudo bifloras.
Anthérae lineares, brevissime Anteras lineares, muy
apiculàtae. cortamente apiculadas.
Pàlmae a Gramineis longissime Las palmas distan muchísimo de
distant. las Gramíneas.
Sporangia stipitata, tenuissime Esporangios estipitados, muy
membranàcea, àpice dehiscentia. tenuemente membranosos,
dehiscentes por el ápice.
Spàdices densissime tecti Espádices muy densamente
flósculis sessilibus ebracteatis. cubiertos de flósculos sésiles sin
brácteas.
Semina ovalia, angustissime Semillas ovaladas muy
marginata, àpice brevissime angostamente marginadas (y) muy
alata. cortamente aladas en el ápice.
Fructus saepissime capsularis, Fruto muy a menudo capsular,
rarius baccatus, coccis más raramente bacado, con los
saepissime indehiscéntibus, cocos generalmente
rarissime loculicide dehiscens. indehiscentes, más raramente
dehiscente por el lóculo.
Hypantium liberum, sessile vel Hipantio libre, sésil o muy
rarissime stipitatum, bi- vel raramente estipitado, bi- o
saepius triloculare, rarius más a menudo trilocular, más
pluriloculare. raramente plurilocular.
Illustris Malpighius germina- El famoso Malpighi ilustró
tionem palmarum óptime muy bien la germinación de
est illustratus. las palmas.
In Costo, filamentum petaloi- En Costus, el filamento
deum ultra antheram longius petaloideo (está) prolongado
latiusque productum. más larga y anchamente que la
antera.
in Calectasia limbus pulchérrime En la Calectasia el limbo
stellatus, azureus. (floral) está muy hermosamen-
te estrellado, (y es) azul.

Bàccae in maturitate faci/lime Bayas, cuando maduras, muy


deciduae. fácilmente deciduas.
FIG. 10 FOLIORUM FORMAE TYPICAE (A)

1- aciculare 15- sagittata


2- subulata 16- hastata
3- acinaciformis 17- orbicularis
4- ensi-seu cultriformis 18- peltata
5- lanceolata 19- reniformis
6- elliptica 20- plicata
7- oblonga 21- valvata
8- spathulata 22- lobata
9- cochleariformis 23- pandurata
10- ovata 24- ascidium
11- falcata 25- pinnatifida
12- rhomboidea 26- palmata (a: lóbulum)
13- deltoidea 27- digitata (a: foliolum)
14- cordata 28- lyrata
1.5. LOS NUMERALES

1.5.1. Los adjetivos numerales castellanos


Los adjetivos n u m e r a l e s s o n d e diversas c l a s e s , y los v e r e m o s por
separado.

.01 Cardinales
Indican u n a cantidad precisa, y r e s p o n d e n a la p r e g u n t a . ¿ C u á n t o s ? ,
¿Cuántas?... Ejemplos:
Ese lapicero cuesta cincuenta (50) bolívares.
Esta flor tiene cuatro (4) pétalos.
Estas hojas constan de trece (13) folíolos.

D e estos adjetivos, c a m b i a n d e g é n e r o : uno, ambos y las c e n t e n a s


desde 200 hasta 900. Así:
( 1 )
uno, a doscientos, as
( 2 )
ambos, a s trescientos, as...

.02 Ordinales
Indican u n a posición d e n t r o de u n a serie y r e s p o n d e n a la p r e g u n t a :
¿Cuál?... E j e m p l o :
El segundo (II) capítulo del libro.

Sin e m b a r g o , es b u e n o s e ñ a l a r q u e e n castellano m o d e r n o -
e s p e c i a l m e n t e m á s allá d e 12 ó 13- casi s i e m p r e p r e f e r i m o s n ú m e r o s
cardinales e n lugar d e sus respectivos o r d i n a l e s . A s í , d e c i m o s :
El capítulo veinticuatro (no "vigésimocuarto").
El cincuenta (no "quincuagésimo") aniversario.
El artículo ochenta y siete (no "octogésimo séptimo") de la Constitución
vigente.
En el siglo quince (no "décimo quinto").

En c u a n t o a los días del m e s , d e c i m o s : primero d e abril, d e m a y o . . . ;


pero los d e m á s días los i n d i c a m o s c o n n u m e r a l e s (dos d e julio, quince de
agosto...).
C o n r e s p e c t o a los n o m b r e s d e reyes y p a p a s , h a b l a m o s d e
F e r n a n d o VII (séptimo), pero d e c i m o s Luis X I V (catorce, no " d é c i m o
cuarto"), y h a b l a m o s d e Paulo VI (sexto), pero d e c i m o s J u a n X X I I I
(veintitrés, no "vigésimo tercero")... H i c i m o s estas a d v e r t e n c i a s p o r q u e e n
latín, e n t o d o s e s t o s c a s o s , habría q u e usar un adjetivo n u m e r a l o r d i n a l .

(1) Uno en plural no es adjetivo numeral sino artículo indefinido (ej.: unos lápices) que a veces llega
a significar "aproximadamente" (ej: unos doce metros).
(2) Ambos no significa "dos", sino "los dos", cuando no existen más unidades fuera de las
consideradas.
.03 Fraccionarios
Indican una o varias partes de un objeto cualquiera considerado.
Responden a la pregunta: ¿Qué parte? o ¿Cuántas partes? Ejemplo:
La primera gluma cubre 2/3 (dos tercios, o dos terceras partes) de la segunda.

.04 Múltiplos o proporcionales


Indican una cantidad proporcional con respecto a una unidad de
medida anteriormente establecida, y responden a la pregunta: ¿Cuántas
veces? Ejemplo:
Las hojas inferiores son el triple de largo que las superiores.
Es bueno advertir que, fuera de: simple, doble, triple, cuadruplo,
quíntuplo, séxtuplo y céntuplo, en castellano indicamos los múltiplos con
expresiones como: "siete, ocho, quince...veces mayor, más largo, más
intenso...".

.05 Distributivos
Estos adjetivos responden a la pregunta: ¿Cuántos cada uno?, o
¿De cuánto en cuánto?, ¿Cuántas veces?... En castellano, el único
adjetivo distributivo, en plural, es sendos. Ejemplo:
Llegaron con sendas maletas y sendos sombreros (es decir, con una maleta y un
sombrero cada uno).

Además disponemos de la preposición cada (que nos llegó del


griego katá, con el mismo significado), y así hablamos de:
Cada cinco años; cada dos lóbulos...

Para otros casos, usamos expresiones como: una, dos, tres... veces
al mes, al año, etc. Ejemplos:
Este árbol florece dos veces al año.
m
Esta planta fue colectada sólo una vez .

.06 Indefinidos
Responden a la pregunta ¿Cuánto? o ¿Cuántos?, como los
numerales cardinales, pero se diferencian de aquellos porque indican una
cantidad imprecisa. Son ellos: ninguno, alguno, pocos, bastantes, muchos,
todos... Estos adjetivos los trataremos con más detalle adelante, al hablar
de los pronombres indefinidos (aparte 1.6.5.).
(1) En la expresión "Había una vez...", una vez no es numeral distributivo, sino una expresión
adverbial de tiempo equivalente a "hace muchos años". Esta distinción se mantiene también en
latín, donde "una vez" (numeral) se traduce con sémel, y "una vez" (adverbio de tiempo) es olim.
Ejemplos:
Species haec flóret sémel in quadriennio. Esta especie florece una vez cada
cuatro años.
Marsdenia hilariana collecta est olim La M Mariana fue colectada hace
in Brasilia meridionali. mucho tiempo en Brasil meridional.
1.5.2. Los numerales latinos
Los grupos de numerales que hemos visto en castellano, se
mantienen también en latín, y los analizaremos separadamente.

.01 Cardinales
En su mayor parte son adjetivos indeclinables, a excepción de:
unus, a, um; dúo, ae, a; ambo, ae, a; tres, tria, y los múltiplos de centum
hasta 900 (es decir: ducenti, ae, a; trescenti, ae, a; quatuorcenti, ae, a...)
y además, millia, ¡um, que es neutro plural. A continuación presentamos
la declinación de estos adjetivos.

FIG. 11 FOLIORUM FORMAE TYPICAE (B)

1 - bifoliata 9- bipinnata
2- trifoliata 10- triplnnata
3- trilobata 11- cirrata
4- blgémlna 12- hamata
5- tergémina 13- segmentata
6- parlpinnata 14- bidigltopinnata
7- imparlpinnata 15- pedata
8- imparipinnata 16- triternata
DECLINACIÓN DE unus, a, um 0)

r Nom
(m.)
unus
(f.)
una
(n.)
unum
>

Gen uníus uníus uníus


Dat uni uni uni
Ac unum unam unum
V Abl uno una uno

DECLINACIÓN DE dúo, ae, a DECLINACIÓN DE ambo, ae, a

r (m.) (f-) (n.) (m.) (f-) (n.) ^


Nom duo dúae dua ambo ámbae amba
Gen duorum duarum duorum amborum ambarum amborum
Dat duobus duabus duobus ambobus ambabus ambobus
Ac duos duas dua ambos ambas amba
\Abl duobus duabus duobus ambobus ambabus ambobus J

DECLINACIÓN DE tres, tría

(m. y f.) (n.)


Nom tres tría
Gen trium tríum
Dat tribus tribus
Ac tres tria
Abl tribus tribus

DECLINACIÓN DE ducenti, ae,a

r Nom
(m.)
ducenti
(»•)
ducéntae
(n.)
ducenta
^

Gen ducentorum ducentarum ducentorum


Dat ducentis ducentis ducentis
Ac ducentos ducentas ducenta
V Abl ducentis ducentis
ducentis J
2
DECLINACIÓN DE millia, ium <>

( Nom
(n.)
millia
Gen millium
Dat míllibus
Ac millia
V Abl míllibus

(1) Para decir "uno solo", se usa el adjetivo únicus, a, um. Ej.iStámlnasex, quorum únicum abortlvum,
Estambres 6, de los cuales uno solo abortivo.
Cuando se trata de "uno entre dos", se emplea álter, a, um. Ej.: Claudus altero pede, Cojo de
un pie.
(2) En latín existe el numeral invariable milla (mil). Ej.: Mille specímina selecta.
Para sus múltiplos, se debe usar millia, que rige después caso Genitivo (como si dijéramos: Dos,
tres...millares de...). Ej. Dúo millia specíminum selectorum.
FIG. 12 COROLLA: FORMAE COMMUNIORES

1- crucifera (dialypétala) 12- ligulata


2- actinomorpha (dialyp. seu polyp.) a- tubus
3- irregularis b- limbus
4- gamopètala 13- trimera
a- lobus 14- bilabiata
b- faux 15- saccata
c- tubus 16- calcarata
5- rotata (gamopètala) 17- gibbosa
6- zygomorpha a- gibba
7- urceolata 18- calceolata, seu saccata
8- campanulata 19- coronata et corniculata
9- infondibuliformis 20- coronata
10- hypocraterimorpha a, a' - tépalum
11- papilionata 21- personata
a- vexillum 22- galeata y
b- ala
c- carina
Como los numerales cardinales son adjetivos, los arriba indicados
deben concordar con el sustantivo en género, número y caso. Así,
diremos:
ambo fructus (m.)
ámbae stípulae (f.)
amba folia (n.)
Unus flos (m.), dúae árbores (f.), tría pétala (n.), fres anténnae (f), quatuorcenta
specímina (n.), etc.
Debido a que el latín botánico de hecho no es un idioma hablado,
sino escrito, muchos de los problemas de concordancia se obvian utilizando
los números arábigos. Ejemplo:
Folium 3,5 cm. longum, 2,5 cm. latum.

.02 Ordinales
En latín son adjetivos que se declinan por la 1a. y 2a. Declinación
como los otros adjetivos del Grupo A (vea el aparte 1.2.6.01), y ellos
también están sometidos a la ley de concordancia en género, número y
caso. Ejemplos:
Specles prima (f.)
Ordo secundus (m.)
Genus quintum (n.)
Spícula prima máscula; spículae secunda et tertia femíneae. Genus primum a
genere secundo structura florum et forma follorum díffert.

Aquí también conviene observar que algunos autores encuentran


más expresivo reemplazar el adjetivo por la cifra romana correspondiente,
así:
Gluma I late acuta, 3-nervia; Gluma I anchamente aguda, con 3 ner-
(1)
gluma I I ápice rotundata, vios; gluma II redondeada en el
7-nerv¡a; gluma III priori ápice, con 7 nervios; gluma III igual
isomorpha. a la primera.

Gluma I subinvoluta; II carinata; Gluma I subinvoluta; II carinada;


III hyalina; IV íntegra vel ra- III hialina; IV entera o muy ra-
ríssime bidéntula. ramente con dos dientes pequeños.
ma
Gluma l chartácea; IM^aequans; Gluma I cartácea; II tan larga
lineari-lanceolata; III" prima 1/4 como la I, linear-lanceolada;
brévior; IV'lll^aéquans. III 1/4 más corta que la primera;
IV tan larga con la III.

(1) En latín botánico secundus, a, um, además de "segundo", significa: "con las flores en la misma
dirección", por lo cual se habla de inflorescencia secundiflora, etc. En este sentido hay que tomar
los epítetos en nombres como: Ruellia secunda, Epidendrum secundum y otros parecidos.
LOS NUMERALES LATINOS
f Números Números Adjetivos Adjetivos
arábigos romanos numerales cardinales numerales ordinales
1 I unus, a, urn primus, a, um
2 II duo, ae, a secundus
3 II tres, tría tertius
4 IV quátuor quartus
5 V quinqué quintus
6 VI sex sextus
7 VII séptem séptimus
8 VIII octo octavus
9 IX nóvem nonus
10 X decern décimus
11 XI úndecim undécimus
12 XII duódecim duodécimus
13 XIII trédecim tertius décimus
14 XIV quatuórdecim quartus décimus
15 XV quíndecim quintus décimus
16 XVI sédecim, séxdecim sextus décimus
17 XVII septémdecim séptimus décimus
18 XVIII duodeviginti duodevigésimus
19 XIX undeviginti undevigésimus
20 XX viginti vigésimus
21 XXI unus et viginti vigésimus primus
22 XXII duo et viginti vigésimus secundus
23 XXIII tres et viginti vigésimus tertius
24 XXIV quatuor et viginti vigésimus quartus
25 XXV quinqué et viginti vigésimus quintus
26 XXVI sex et viginti vigésimus sextus
27 XXVII septem et viginti vigésimus séptimus
28 XXVIII duodetriginta duodetrigésimus
29 XXIX undetriginta undetrigésimus
30 XXX triginta trigésimus
31 XXXI unus et triginta unus et trigésimus
40 XL quadraginta quadragésimus
50 L quinquaginta quinquagésimus
60 LX sexaginta sexagésimus
70 LXX septuaginta septuagésimus
80 LXXX octoginta octogésimus
90 xc nonaginta nonagésimus
100 c centum centésimus
101 Cl centum et unus centésimus primus
150 CL centum quinquaginta centésimus quinquagésimus
200 cc ducenti, ae, a ducentésímus
300 ccc trecenti, ae, a trecentésimus
400 CD quadringenti, ae, a quadringentésimus
500 D quingenti, ae, a quingentésimus
600 DC sescenti, ae, a sescentésimus
700 DCC septingenti, ae, a septingentésimus
800 DCCC octingenti, ae, a octingentésimus
900 CM nongenti, ae, a nongentésimus
1000 M mille millésimus J
.03 Fraccionarios
En el uso sistemático moderno, la expresión lingüística de estos
números se reemplaza por su equivalente simbólica, así:
Gluma II ad 3/4 lóngior quam séquens (en lugar de: "ad tres quartas partes...").

.04 Múltiplos o proporcionales


Además de los adjetivos en Nominativo, como: sfmplex, dúplex,
triplex, quádruplex, quíntuplex, etc., estos numerales son muy usados con
valor adverbial cuando se establecen comparaciones entre dos o más
elementos. En tales casos, el uso moderno simplifica la expresión utilizando
números arábigos seguidos de la terminación -pío, en caso Ablativo. Ej.:
Folia inferiora 2-6-p/o (en lugar de "duplo-séxtuplo") longiora quam superiora.

.05 Distributivos
Los distributivos latinos son adjetivos de tres terminaciones, en
plural, que se declinan como los otros adjetivos del Grupo A (aparte
1.2.6.01). He aquí los primeros doce:
sínguli, ae, a (de uno en uno) septeni, ae, a
bini, ae, a octoni, ae, a
terni, ae, a noveni, ae, a
quaterni, ae, a deni, ae, a
quiñi, ae, a undeni, ae, a
seni, ae, a duodeni, ae, a

Ejemplos:
Flores terni, axillares. Flores axilares, tres en cada axila.
Folia verticillata, quaterna Hojas verticiladas, dispuestas de a
vel quina. cuatro o cinco por verticilo.

Sin embargo, es corriente simplificar estas expresiones lingüísticas


así:
Flores axillares, fres in axilla.
Folia verticillata, ¡n verticillo quatuor\ie\ quinqué.
Folia 4-5-verticillata.

Finalmente, existen los adverbios distributivos, que responden a la


pregunta -¿Cuántas veces?-, y desde 5 en adelante se forman añadiendo
el sufijo -ies al numeral correspondiente. He aquí los más usados:
sémel (una vez) novies
bis decies
ter undecies
quáter duodecies
quinquies toties (tantas veces)
sexies quoties (cuantas veces)
septies quotiescumque (todas las veces que)
odies aliquoties (algunas veces)
Desde luego, como adverbios son indeclinables. A d e m á s ,
recordamos que sémel es diferente de ólim (véase la Nota 1 en la p. 95).
Ejemplos:
Species valde variabilis, Especie muy variable, cinco veces
quinquies ut nova descripta, descrita como nueva, dos veces con-
bis cum speciebus affinibus fundida con especies afines.
confusa.
Sémel Andropógonem hirsutum Vi una sola vez el Andropógon hirsu-
splcis senis oppósitis vidi. tus con las espigas de seis en seis
An monstrósitas? (y) opuestas. ¿(Sería) acaso un ejem-
plar monstruoso?
Istud hlc notare haud injucun- No será insatisfactorio notar esto aquí:
dum erit: botanicorum cura, ad que gracias a la preocupación de los bo-
hune diem, quadragies quàter tánicos, hasta este día, se encuentran
mille plantas vasculosas et reunidas en los herbarios de Europa, o
cellulosas, vel descriptas, vel descritas, cuarenta y cuatro (veces) mil
in Herbaria Europae relatas plantas vasculares y celulosas, mientras
esse, quum stirpes a Romanis, las especies mencionadas por los romanos,
Graecis et Arabibus conmemo- los griegos y los árabes apenas fueron mil
râtae vix mille quadringenta cuatrocientas.
fuerunt. (Humboldt)

FIG 13 GRAMINEARUM CHARACTERES TYPICI QUIDAM


1- culmus 4- spicula "expansa"
2- culmi pars nodosa: a- gluma prima (aristata)
a- geniculum b- gluma secunda (mútica)
b- vagina foliaris c- lemma (gluma tertla)
c- ligula d- palea
d- lamina, seu pàgina e- ovarium
3- spicula (glumis et flósculo f- stámen t

ùnico hermaphrodito praédita) 5- fructus (caryopsis)


sémen includens
1.6. LOS PRONOMBRES

En el uso taxonómico moderno se emplean poco los pronombres;


sin embargo, a veces se presenta la ocasión de utilizarlos. Por lo tanto,
es oportuno poseer una noción siquiera sucinta de los mismos, necesaria
sobre todo si se desea tener acceso a los escritos botánicos del pasado.
Como su etimología lo indica, los pro-nombres son palabras que
cumplen las funciones de (o reemplazan) un nombre sustantivo. Pueden
ser de varias clases, y a continuación los analizaremos en detalle.

(1)
1. 6. 1. Pronombres personales
Estos pronombres son de primera, segunda y tercera persona, y
tienen dos números: singular y plural.
Hay que advertir que en castellano los pronombres de 1a. y 2a.
persona (yo, tú) tienen una forma única para ambos géneros, mientras el
de 3a. persona tiene una forma para cada género (él, ella, ello), y además
una forma particular (se) para la función reflexiva. Este mismo esquema
se mantiene también en latín; como se apreciará a continuación.

(1) Los pronombres personales castellanos todavía conservan un resto de las declinaciones latinas,
es decir, los "casos", que en castellano son:
DECLINACIÓN DE LOS P R O N O M B R E S PERSONALES CASTELLANOS

Singular Plural
r 1a. Pers. 2a. Pers. 3a. Pers. 1a. Pers. 2a. Pers. 3a. Pers.
Sujeto yo tú éi,ella,ello nosotros vosotros ellos,ellas
Variante
Pron.átona me te le, se nos os les, se
(C.I.)
Variante
Pron.átona me te lo, la, se nos os los, las, se
(CD.)
Variantes
pronomin. mí ti él, ella.ello nosotros vosotros ellos,ellas
\tónicas conmigo contigo consigo
— — consigo y
En castellano antiguo existían las formas connusco, convusco, hoy desusadas, y equivalentes
a las latinas nobíscum, vobíscum. Además, en castellano se admite la redundancia con los
pronombres personales, es decir, el uso de dos formas, una átona y una tónica, para desempeñar la
misma función sintáctica (ej. dámelo a mí}. Eso no se puede hacer en latín, en cuyo idioma la anterior
oración habría que traducirla como si fuese: Dalo a mí, Da íllud míhi.
Finalmente, la forma "usted, ustedes" (=vuestra/s merced/es), como suplente del pronombre
de 2da. persona, en latín hay que traducirla con fú (sing.) y vos (plur.).
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE DE PRIMERA PERSONA

f Nom ego
Singular
yo nos
Plural
nosotros
^

Gen mei de mí nostri (o nostrum) de nosotros


Dat mihi me, a mí nobis nos, a...
Ac me me, a mí nos nos, a...
Abl me por...mí nobis por...
\ ^ Abl+cum mécum conmigo nobíscum con...
)
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE DE SEGUNDA PERSONA

r Singular Plural >


Nom tu tú vos vosotros
Gen túi de ti vestrí (o vestrum) de vosotros
Dat tibi te, a ti vobis os, a...
Ac te te, a ti vos os, a...
Abl te por...ti vobis por...
\ ^ Abl+cum técum contigo vobíscum con...
)
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE DE TERCERA PERSONA *
Sinqular Plural ~\
r (m.) (f.) (n.) (m.) (ü (n.)
Nom is ea id ei (ii) éae ea
Gen eius eorum earum eorum
Dat ei eis (iis)
Ac eum earn id eos eas ea
\Abl eo ea eo eis (iis)
* Donde se indica una sola forma, esa vale para los tres géneros.

DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE REFLEXIVO DE


TERCERA PERSONA
Singular
Nom
Gen sui de sí
Dat sibi se, a sí
Ac se (sese) se, a sí
Abl se por...sí
^ Abl+cum sécum consigo
_J
De todas estas formas pronominales, las más usadas en
descripciones taxonómicas son las de 1a. persona singular en Ablativo
(me) y Dativo (mihi), el Nominativo de 3a. persona (is, ea, id) y su Ablativo
(eo, ea, eo), y el reflexivo se, sin que con esto se quiera excluir el uso de
los otros casos. Ejemplos:
Càpsula a me non visa. Cápsula no vista por mí.
Fructus mihi ignotus. Fruto desconocido para mí.
Species inter se (sese) valde Especies muy distintas entre sí.
distinctae.
Flores inter se approximati. Flores aproximadas entre sí.
Species nostra hàbitu Solano Nuestra especie por su aspecto es
sànctae-catharinae valde af- muy afín al Solanum sánctae-catha-
finisi ab eo, tamen, florum rínae; sin embargo, de él difiere
structura differì. por la estructura de las flores.
Humboldtius et Bonplandius, pe- Humboldt y Bonpland, con (su) viaje
regrinatone Americana, inmor- a América, se labraron (engendraron)
talem sibi gloriam peperérunt. una gloria inmortal.

El pronombre is, ea, id, además de llevar una carga significativa por
sí mismo, si se le añade el sufijo -dem, da origen al pronombre ísdem,
éadem, ídem (cada, el mismo), que a continuación declinamos.

DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE ísdem,éadem,ídem *


Singular Plural ^
f (m.) (f-) (n.) (m.) (f.) (n.)
Nom ísdem éadem ídem ¡ídem eaédem éadem
Gen eiúsdem eorúndem earúndem eorúndem
Dat eídem iísdem
Ac eúndem eándem ídem eósdem eásdem éadem
VAbl eódem eádem eódem iísdem
* Donde se pone una sola forma, esa vale para los tres géneros.
J
He aquí algunas de estas formas, sacadas de descripciones
botánicas:
Sisyrinchium iridifolium variât El Sisyrinchium iridifolium varía
statura triplo minore et intérdum hasta un tamaño tres veces menor y a
in eódem individuo calice veces en un mismo individuo el cáliz
sex- aut octopartito, stamini- 6 u 8 partido, y los estambres tres
bus tribus aut quatuor. o cuatro.
Sémina bina in eódem lòculo. Semillas de a dos en cada lóculo.
Pedunculi numerosi, petiolis op- Pedúnculos numerosos, opuestos a los
pósiti et eorundem longitudinis. pecíolos, y de su misma longitud.

1. 6. 2. Pronombres demostrativos
Indican objetos cercanos al que habla (éste), al que escucha (ése),
o lejos de ambos interlocutores (aquél). Este esquema de los demostrativos
castellanos vale también para el latín, y a continuación los declinamos en
sus tres géneros.
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO hic, haec, hoc*
Singular Plural
r (m.) (f.) (n.) (m.) (f-) (п.)
Nom hic haec hoc hi hae haec
Gen huius horum harum horum
Dat húic his
Ac hunc hanc hoc hos has haec
\Abl hoc hac hoc his

DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO iste, istajstud*

( (m.)
Sinqular
(f.) (п.) (m.)
Plural
(f.) (п.)
Nom iste ¡sta ístud isti ístae ista
Gen istíus istorum istarum istorum
Dat isti istis
Ac istum istam ístud istos ¡stas ¡sta
VAbl isto ista isto istis
J
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO ille, illa, íllud *
Singular Plural Л
r (m.) (f.) (п.) (m.) (f ) (n.)
Nom ille illa íllud illi íllae ¡Ha
Gen illíus illorum illarum illorum
Dat illi ¡His
Ac illum illam illud ¡líos ¡Has ¡Ha
V^Abl ilio illa ilio ¡His
* Donde se pone una sola forma, esa vale para los tres géneros.

De estas formas pronominales, las más usadas (pero no las únicas)


en diagnosis botánicas, son los Nominativos y los Ablativos de hic, haec,
hoc y de ille, illa, íllud, con la particularidad de que este último puede ser
reemplazado por su equivalente, el pronombre personal de 3ra. persona.
Ejemplos:
Species haec Pleurothalli cha- Esta especie es muy afín a Pleurothal-
mensi valde affinisi ab ea lis chamensis; de ella se diferencia
(Ma) inflorescentiae lon- sólo por lo largo de la inflorescencia.
gitùdine tantum diversa.
Piper asperiùsculum Pfperi as- El Píper asperíúsculum es muy seme-
perìfolio Ruiz et Pav. et P. jante al P. asperifolium Ruiz et Pav.
scabro Sw. simillimum, differt y al P. scabrum, pero difiere de éste:
vero ab hoc. foliis subtus sca- por las hojas debajo ásperas y no pe-
briùsculis, nec pilosis; ab ludas; de aquél: por las ramas maci-
ilio: ramis terétibus, foliis zas (y) las hojas más largamente
longius acuminatis. acuminadas.
Descriptionem huius plàntae non No te anexé la descripción de esta
adiunxi tibi. planta.
Iriàrtea deltoidea Ruiz et Pav. La Iriártea deltoidea Ruiz et Pav.
(Ceróxylum deltoideum nobis) (Ceróxylum deltoideum para nosotros)
vere huius gèneris est. es verdaderamente de este género.
Fructus Alfónsiae oleiferae, El fruto de la Alfonsia oleífera,
compresus, oleum fündit àquae comprimido, vierte un aceite que so-
innàtans; ex ilio excóquitur brenada en el agua; de él se cocina
"Manteca de Corozo" eódem la manteca de corozo en el mismo mo-
modo quo oleum cócoes. Mante- do que el aceite de coco. Esta man-
ca ista, hoc est sebum liqui- teca, esto es, sebo líquido, sirve
dum, insérvit lampàdibus para las lámparas de las iglesias y
ecclesiarum et domésticis. domésticas.
Hoc genus non satis mihi com- Este género no me es suficientemente
pertum (=cógnitum) est. conocido.
Structura indusii huius et se- La estructura del indusio de esta y
quentis speciéi mihi non sa- de la siguiente especie no me es s u -
tis nota (est). ficientemente conocida.
Spórae huius filicis, lapidibus Las esporas de este helécho, pega-
adhaerentes, una cum iis dis- das a las piedras, fueron dispersa-
pérsae sunt. das junto con ellas.

Advierta también que algunas formas de hic, haec, hoc,


e s p e c i a l m e n t e los plurales hos, has, his, s e e n c u e n t r a n a v e c e s e n f a t i z a d o s
c o n el sufijo -ce, c o m o e n los e j e m p l o s q u e s i g u e n :

Hasce plicas squamarum número Estos pliegues (los) incluimos en


inclúdimus. el número de las escamas.
Character hicce (calyx baccatus) Este rasgo (el cáliz bacado) (es)
vix in Gaultheria híspida cónstans. apenas constante en la G. híspida.

1. 6. 3. El pronombre intensivo "ipse, ipsa, ipsum"


E s t e p r o n o m b r e e n latín e q u i v a l e a " m i s m o " (no lo c o n f u n d a c o n
ísdem, éadem, ídem, c a d a , el m i s m o ) , y a t r a v é s d e la e v o l u c i ó n f o n é t i c a
h a c i a el c a s t e l l a n o , dio o r i g e n a n u e s t r o ese, esa, eso.

DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE INTENSIVO ipse, ipsa, ipsum *


r (m.)
Singular
(f.) (n.) (m.)
Plural
(f-) (n.)
^

Nom ipse ipsa ipsum ipsi ipsae ipsa


Gen ipsíus ipsorum ipsarum ipsorum
Dat ipsi ipsis
Ac ipsum ipsam ipsum ipsos ipsas ipsa
^Abl ipso ipsa ipso
* Donde se pone una sola forma, esa vale para los tres géneros.
ipsis
_J
Este pronombre, en latín, se usa para reforzar los pronombres
personales (ej.: ego ipse, yo mismo; tu ipse, tú mismo; id ipsum, eso
mismo; Medice, cura te ipsum, Médico, cúrate a ti mismo), e inclusive los
reemplaza en casos de énfasis (ej.: ipse dixisti, tú mismo dijiste; ipse dixit,
él mismo dijo; ipsi dixérunt, ellos mismos dijeron). Ejemplo:
Genus Iriartea ab Ruizio et El género Iriártea fue creado por
Pavonio, inclytis Hispaniae Ruiz y Pavón, célebres botánicos de
botanicis, inditum est, sed España, pero el género (fue) descrito
genus parum plene descriptum, poco satisfactoriamente, como ellos
ut ipsi affirmant in epistola mismos afirman en una carta entrega-
ad Bonplandium data. da a Bonpland.

Cuando los pronombres personales están en caso Nominativo,


Acusativo o Ablativo, y les sigue ipse, a, um, puede posponérseles la

Singular
r 1a. persona 2a. persona 3a. persona
Nom egomet ipse, a tumet ipse,a is (ea,id) met ipse (ipsa, um)
Ac memet ipsum, am temet ¡psum.am eum (earn,id) met ipsum (am, urn)
'yAbl memet ipso, a temet ipso, a
eo (ea, eo) met ipso (a, o) J
Ejemplo:
Complures observationes a Numerosas observaciones fueron rea-
nobismet ipsis per decursum lizadas por nosotros mismos en el
quinqué annorum institutae transcurso de cinco años.
sunt.

1 6. 4. Pronombres relativos e interrogativos


Los pronombres relativos ( = relacionantes) sirven para subordinar
una oración a la otra, siendo la oración subordinada aquella que está
encabezada por el relativo. En castellano estos pronombres son: quien,
el (la, lo) que, el (la, lo) cual, cuyo, a, y sus respectivos plurales. Estos
pronombres, al cambiarles la entonación, se vuelven interrogativos, como
sucede también en latín. A continuación se declinan unos y otros.

DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE RELATIVO qui, quae, quod *


Singular Plural
( (m.) (f.) (n.) (m.) (f.) (n.)
Nom qui quae quod qui quae quae
Gen cuius quorum quarum quorum
Dat cui quibus
Ac quem quam quod quos quas quae
(1)
V^Abl quo qua quo quibus
Donde se pone una sola forma, esa vale para los tres géneros.
(1) En los complementos de compañía, además de curri quo, cum qua, se puede decir: quócum,
quácum. Ej.: Húic opinioniaccédit celebérrimus Richardius, quocum hanc descriptionem plántae
communicavi. A esta opinión se acerca el celebérrimo Richards, con quien consulté esta
descripción de la planta.
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE INTERROGATIVO
quis?, quae?,quid'?*
Sinqular Plural
( (m.) (f.) (n.) (m.) (f.) (n.)
Nom quis? quae? quid? qui? quae? quae?
Gen cuius? quorum? quarum? quorum?
Dat cúi? quibus?
Ac quem? quam? quid? quos? quas? quae?
\Abl quo? qua? quo? quibus? _J
* Donde se da una sola forma, esa vale para los tres géneros.

Este pronombre, con valor interrogativo, suele llevar el sufijo


(1
-nam >. Ejemplos:
Quisnam fúit? ¿Quién fue?
Quidnam vis? ¿Qué quieres?
Cuiúsnam domus? ¿La casa de quién?
El pronombre qui,quae,quod (quid), además de poseer su
significación propia, puede servir de base para comunicar otras cargas
semánticas. Por ejemplo, repetido (quisquís, quidquid), adquiere el
significado de quien-quiera. Ejemplos:
Quisquís fúerit, níhil ínterest. Quienquiera haya sido, nada importa.
Quidquid féceris, níhil mea Cualquier cosa hayas hecho, nada me
pródest. aprovecha.
Con el prefijo ali-, da origen al pronombre indefinido áliquis,áliqua,
(2)
áliquod (áliquid) , alguien, algo, que a continuación declinamos:
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE áliquis, áliqua, áliquod (áliquid)*
( (m.)
Sinqular
(f.) (n.) (m.)
Plural
(f.) (n.)
Nom áliquis áliqua áliquod(-quid) áliqui áliquae áliqua
Gen alicúius aliquorum aliquarum aliquorum
Dat alícui alíquibus
Ac áliquem áliquam áliquod(-quid) áliquos áliquas áliqua
\Abl áliquo áliqua áliquo alíquibus
* Donde se da una sola forma, esa vale para los tres géneros.
J
Este ultimo pronombre, cuando le precede el adverbio si, o num
(acaso), pierde el prefijo ali-. Ejemplos:
Si quis me vócat, nuntia mihi. Si alguien me llama, avísame.
Num quis me vocávit? ¿Me llamó alguien acaso?
Num quid amisisti? ¿Perdiste algo, acaso?

(1) En latín también existe el adjetivo interrogativo quótus, a, um, ¿Cuánto? (ej.: Quota hora esf?, ¿Qué
hora es?).
(2) En este y en los pronombres que siguen, las formas con quod son adjetivos, las formas con quid
son sustantivos. Ejs.: Áliquod obiectum, algún objeto; Aliquid dólet, algo duele.
El m i s m o p r o n o m b r e qui, quae, quod (quid) p u e d e recibir diferentes
sufijos, c o n lo cual d a origen a n u e v o s p r o n o m b r e s , c o m o :

quidam, quaedam, quodam (quiddam)


quispiam,
quisquam,
quaepiam,
quaequam,
quodpiam
quodquam
(quidpiam)
(quidquam) } un cierto

quílibet, quaélibet quódlibet (quídlibet)


qufvis, quaévis, quódvis

quisque, quaeque,
(quidvis)

quodque (quidque)
} cada, cualquiera

unusquisque,
(unumquidque)
unaquaéque, unumquodque
}^ cualquiera

Por s u p u e s t o , al declinar estas palabras los sufijos q u e d a n invariables


( c o m o e n c a s t e l l a n o : gu/en-quiera; qu/enes-quiera; cua/-quiera; cuales-
quiera). A c o n t i n u a c i ó n d e c l i n a m o s dos d e estos p r o n o m b r e s .

DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE quídam, quaedam


quoddam (quiddam) *
Singular Plural "\
(m) (f-) (n.) (m.) (f.) (n.)
Nom quidam quaedam quoddam quidam quaedam quaedam
Gen cuiusdam quorúndam quarúndam quorúndam
Dat cuídam quibúsdam
Ac quendam quandam quoddam quosdam quasdam quaedam
VAbl quodam quadam quodam quibúsdam y

DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE unusquisque,


unaquaéque, unumquodque*
(m.) (n.) >
( Nom unusquisque
(f.)
unaquaéque unumquodque (unumquidque)
Gen uniuscuiúsque
Dat unicuíque
Ac unumquémque unamquámque unumquodque (unumquidque)
VAbl unoquóque unaquáque unoquóque J
* Donde se pone una sola forma, esa vale para los tres géneros.

V é a n s e a l g u n o s u s o s d e estos p r o n o m b r e s :
Homo quidam fécit coenam mag- Cierto (=un) hombre hizo una gran
nani et invitávit multos. cena e invitó a muchos.
Hominis cuiusdam dívitis úberes El campo d e s i e r t o hombre rico pro-
fructus áger áttulit. dujo abundantes frutos.
Cuiúsvis hominis est errare. Es (propio) de cualquier hombre errar.
Ovula in quoque lòculo plùrima. En cada lóculo (hay) muchísimos óvulos.
Quisque racemus pálmae "Seje" Cada racimo de la palma seje ofrece
octo millia frúctuum largítur, ocho mil frutos, de los cuales, sin
quorum tamen multi inmaturi embargo, muchos se caen sin madurar.
défluunt.
Nos tantum earn tempestatem anni Nosotros tan sólo hemos indicado esa
indicávimus, qua cuiúsque spe- época del año en la cual examinamos
cie] flores vel fructus exami- las flores o los frutos, de cada especie.
návimus.
Notíssimus est córticis qua- Es muy conocido el uso de la corteza
rúndam Rubiacearum inter re- de algunas Rubiáceas entre los re-
media febrífuga usus. medios febrífugos.
Thapsieae, praeter quasdam Las Thapsieae, con excepción de algu-
boreali-americanas, in Euro- nas norteamericanas, nacen en la Europa
pa media et australi nascún- media y meridional.
tur.
Serapias, quae Ophrydi áliquo La Serapias, que de algún modo se
modo et facie et colúmnae acerca al Ophrys por la apariencia y
structura accédit, pedicellis la estructura de la columna, se aleja
ambobus in eádem glándula, notablemente por ambos pedicelos in-
cuculio inclusa, insertis, sertos en la misma glándula, incluida
abunde differì. (R. Brown) en (una especie de) capucha.
Sporidia in quoque asco Esporidios variables en número en cada
número varia. asea.
Phyllácora gráminis habitat La Phyllácora gráminis crece sobre
ad folia viva Oplismeni, las hojas frescas de algunas especies
Paspali, Andropógonis spe- de Oplismenus, Paspalum(y)Andropógon
cierum quarúndam provinciae de la provincia de Paraguay.
Paraguáriae.
Phyllácora setariaécola habi- La Phyllácora setariaécola crece sobre
tat ad folia viva vel lángui- hojas vivas o mustias de cierta espe-
da Setáriae speciéi cuiúsdam cie de Setaria en las praderas de Brasil.
in pascuis Brasiliae.
Spícula terminalis cujuslibet Espiguilla terminal de cada rama,
rami femínea, réliquae (6 aut femenina, las restantes (6 u 8)
8) másculae, omnes pedicellá- masculinas, todas pediceladas.
tae.

FIG. 14 VENARUM D I S P O S I T I O N S QUAEDAM

1- pinnata 3- flabelliformis furcata 5- basinervia


2- reticulata 4- radiata 6- parallela
1. 6. 5. Pronombres indefinidos
Son pronombres que indican una cantidad no precisa, y pueden
usarse como sustantivos o como adjetivos. Además del ya considerado
áliquis y otros derivados de qui, quae, quod (vea el aparte anterior),
tenemos:
Nullus, a, um (Gen.: nullíus; Dat.: nulli; ambos para m., f. y n.), ninguno. En latín se
puede usar tanto en singular como en plural; en castellano sólo en singular. Por lo
tanto, una expresión como Glándulae núllae praesentes, se debe traducir: Ninguna
glándula presente.
Nonnullus, a, um (Gen. nonnullíus; Dat.: nonnulli, ambos para m., f., n.), alguno (lit.:
no-ninguno).
Níhil(sust. indecl.), nada. Níhilvídimus, Nada vimos o No vimos nada. Recuerde que
en latín vale el principio lógico de que "dos negaciones afirman"; en castellano, en
cambio, dos negaciones pueden reforzarse una a otra.
Níhilse puede concordar con un adjetivo neutro (ej.: Níhilnovum, nada nuevo) o con
Genitivo (ej.: Níhil novi, nada de nuevo)
Níhilum, i (sust. regular de la 2a. Decl.), nada. Ex níhilo, níhil procédit. De la nada,
nada procede.
Nonníhil (sust. indecl.), algo (lit.: no-nada), usado comúnmente con valor adverbial.
Ej.: Folia margine nonníhil revoluta, Hojas algo revolutas en el margen.
Nemo, ínis, nadie, que es un nombre regular de la 3a. Declinación y siempre se usa
como sustantivo, referido a personas (ej.: Néminem vidi, No vi a nadie).
Paucus, a, um, poco, que hace el superlativo perpaucus, a, um, ambos adjetivos
regulares del Grupo A. Ej.: Folium paucis pilis coopertum, Hoja cubierta por pocos
pelos.
Totus, a, um, (Gen.:tof/'us;Dat.: toti), todo, con el valor de "completo". Ejs.: Mundus
totus, todo el mundo; Planta tota, toda la planta.
Omnis, e, adjetivo regular del Grupo B, que significa en singular "cada" y en plural
"todos", con valor colectivo. Ejs.: Omnis planta, toda planta (=cada planta); Omnes
plántae, todas las plantas.
Pleríque, pleraéque, pléraque (adj. plural), la mayor parte de. El sufijo -que es
invariable, y sólo se declina la primera parte de la palabra, como cualquier adjetivo
del Grupo A. Pleraéque álgae aquáticae sunt, La mayoría de las algas son acuáticas.

A continuación, algunos fragmentos en los cuales aparecen


pronombres indefinidos:
Cycadáceae nulli plantarum Las Cicadáceas no (son) estrechamente
órdini arctius affines. afines a ningún orden de plantas.
Nonnullarum Rubiacearum Las bayas de algunas Rubiáceas son
báccae grate acídulae sunt. gratamente acídulas.
Augétur ¡n hemisphaerio Aumenta en algo el número de
orientali trans Capricornium Cicadáceas en el hemisferio oriental más
nonníhil Cycadacearum núme allá del Capricornio; (pero) en América
rus. In América australi ex- meridional'extratrópica, ninguna fue
tratrópica, nulla reperta fúit. hallada.
(R. Brown)
M u s c i pleríque locorum humi- L o s m á s m u s g o s (son) a m a n t e s d e
dorum umbrosorúmque amantes lugares húmedos y sombreados.

De palmarum specierum ameri- A c e r c a del uso d e las e s p e c i e s de


c a n a r u m u s u , nihil apud p a l m a s a m e r i c a n a s , no hallo n a d a
scriptores reperio. (Endl.) en los escritores.

1. 6. 6. El pronombre "úter, utra, utrum"


Este p r o n o m b r e s e p u e d e usar c o n valor interrogativo, y e n t o n c e s
e q u i v a l e a quis, quid, pero referido sólo a d o s c o n c e p t o s . E j e m p l o s :
Uter est botánicus? ¿ Q u i é n (de los dos) es botánico?

Utra est species nova? ¿ C u á l (de l a s d o s ) e s e s p e c i e n u e v a ?

En c a s o d e q u e t u v i é s e m o s delante a varias p e r s o n a s u o b j e t o s , y
no s e s u p i e s e q u i é n d e ellos r e s p o n d a a nuestra p r e g u n t a , t e n d r í a m o s
q u e decir e n latín:
Quis est botánicus? ¿Quién es botánico?
Quaénam est species nova? ¿ C u á l e s la e s p e c i e n u e v a ?

El p r o n o m b r e úter, a, um, a d e m á s d e s u significación p r o p i a p u e d e


transmitir otros matices significativos, m e d i a n t e prefijos y sufijos. Por
e j e m p l o , c o n el prefijo negativo ne- d a o r i g e n a: néuter, a, um, n i n g u n o (de
los d o s ) . Por lo t a n t o , e q u i v a l e a nullus, a, um, n i n g u n o (entre v a r i o s ) .
Ejemplos:

Neutra stípula pilosa est. N i n g u n a (de las dos) estípula es p e l u d a .

En cambio:
Nulla stípula pilosa est. N i n g u n a estípula (de varias) tiene pelos.

El m i s m o p r o n o m b r e úter, a, um, c o n el sufijo -que d a o r i g e n a


utérque, útraque, utrúmque, c a d a uno (de los d o s ) . E j e m p l o :
Utérque fructus maturus est. C a d a fruto (de los dos) está m a d u r o .

E n c a m b i o , si t u v i é s e m o s delante varios frutos m a d u r o s , t e n d r í a m o s


q u e usar el p r o n o m b r e quisque, quaeque, quodque o unusquisque.
Ejemplos:
Quisque fructus m a t u r u s est. C a d a fruto (de varios) e s t á m a d u r o .
(Unusquisque fructus maturus est).

Si al p r o n o m b r e úter, a, um, le a ñ a d i m o s el sufijo -libet, o b t e n e m o s


el p r o n o m b r e utérlibet, utrálibet, utrúmlibet, c u a l q u i e r a (de los d o s ) . Ej.:
Utérlibet fructus comestíbilis C u a l q u i e r f r u t o ( d e los d o s ) e s
est. comestible.
En cambio:
Non quílibet fructus comesti- No cualquier fruto es comestible,
bilis est.
Finalmente, el pronombre úter, a, um, con el prefijo ali- da origen al
pronombre álter, a, um, el otro (o uno, entre dos), que equivale a alius, a,
um, otro (entre varios). Estos pronombres, además, se usan con valor
disyuntivo (véase el aparte 1. 10. 3.) en expresiones equivalentes a
nuestros: uno... otro.
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE úter, utra, utrum *
Singular
(m.) (f) (n.)
Nom úter utra utrum
Gen utríus
Dat utri
Ac utrum utram utrum
V Abl utro utra

DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE néuter, neutra, neutrum *


utro
J
Singular A
r~ (m.) (f.) (n.)
Nom néuter neutra neutrum
Gen neutríus
Dat neutri
Ac neutrum neutram neutrum
V^Abl neutro neutra neutro
J
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE utérque, útraque, utrúmque *
Sinqular \
( Nom
(m.)
utérque
(f.)
útraque
(n.)
utrúmque
Gen utriúsque
Dat utríque
Ac utrúmque utrámque utrúmque
\Abl utróque utráque utróque
)
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE álter, altera, álterum *
Sinqular
í (m.l (f.) (n.)
Nom álter altera álterum
Gen alteríus
Dat alteri
Ac álterum alteram álterum
V Abl altero altera
* Donde se da una sola forma, esa vale para los tres géneros.
altero
)
A continuación, algunas muestras del uso de estos pronombres:
Semina ¡n quoque lóculo gemina, Semillas de a dos en cada lóculo o,
vel, abortu alteríus, solitaria. por aborto de una, solitarias.
Ex tribus flóribus, alius albus, De tres flores, una blanca, una ama-
alius lúteus, alius rúber. rilla, una roja.
Cumíneae duobus genéribus, Las Cumíneas se descomponen en dos
altero mediterráneo, altero géneros, uno mediterráneo, otro norte-
boreali-americano absolvúntur. americano.
In Acrobryis órgana propaga- En los Acrobrios, los órganos de pro-
tionis, alia utriculiformia, pagación (son) unos utriculiformes,
alia capsulaeformia. otros capsuliformes.
Sporidia séptulo uno alteróse Los esporidios (están) divididos por
divisa. uno que otro pequeño septo.
Rubiáceae in regíonibus inter- Las Rubiáceas crecen en grandísimo
trópicis utriúsque hemisphae- número en las regiones intertrópicas
rii máximo número generántur. de ambos hemisferios.
In utróque genere, embryonis En cada género (de los dos), el surco
sulcus longitudinalis utrínque longitudinal del embrión (es) más o
plus minúsve obvius. menos visible por ambos lados.
Inflorescentia flóribus duobus Inflorescencia constituida por dos
constituta, altero fértili, flores, una fértil, una estéril.
altero stérili.
Series plus minúsve distincte Series más o menos distintamente apro-
per paria approximátae, ximadas por pares, una de cada par
altera cuiúsque paris in ramo terminal en la rama primaria, la otra
primario terminalis, altera lateral.
lateralis.

FIG. 15 FOLIORUM APICES TYPICI


1 - acutus 8- aristatus (arista subterminali)
2- obtusus 9- aristatus (arista terminali)
3-retusus 10-caudatus
4-emarginatus 11-uncinatus
5-tridentatus 12.-truncatus
6- mucronatus 13- rostratus
14- obtusus cum acúmine
7- apiculatus 15- squarrosus (ángulo ±90°)
1.7. EL VERBO

1.7.1. Nociones generales sobre el verbo


De las diferentes partes de la o r a c i ó n , el v e r b o c a s t e l l a n o es el q u e
m á s s e p a r e c e e n la estructura al v e r b o latino, y a q u e c o m p a r t e c o n él los
"accidentes" o modificadores de modo, tiempo, número y persona, voces
activa y pasiva, y f o r m a s p e r s o n a l e s y no p e r s o n a l e s , a d e m á s d e la
e x i g e n c i a d e c o n c o r d a n c i a c o n el sujeto e n n ú m e r o y p e r s o n a .
Los modificadores d e m o d o y t i e m p o varían s e g ú n las c o n j u g a c i o n e s ;
pero a d e m á s , e n m u c h o s c a s o s la e v o l u c i ó n f o n é t i c a e r o s i o n ó ciertas
f o r m a s v e r b a l e s d e m a n e r a t a l , q u e es difícil r e c o n o c e r t o d o s s u s
c o m p o n e n t e s . Por tal motivo, y para no e x c e d e r n o s , nos l i m i t a r e m o s a
c o n s i d e r a r los diferentes e l e m e n t o s q u e c o n s t i t u y e n u n a f o r m a v e r b a l
típica.
Radical.- Es la p r i m e r a parte d e la p a l a b r a , y e x p r e s a el significado
1
e s e n c i a l d e la m i s m a ' ' . P u e d e estar p r e c e d i d o por uno o d o s prefijos. Por
e j e m p l o , formare (radical: f o r m - ) ; de-formare; re-formare; con-formare; re-
con-formare.
Los prefijos, u n a v e z a ñ a d i d o s , s e v u e l v e n parte del radical, c o n el
cual llegan a constituir u n a u n i d a d d e significado.
Modo.- La a c c i ó n verbal se p u e d e c o n c e b i r c o m o real ( m o d o
indicativo), posible (subjuntivo) o c o m o u n a o r d e n (imperativo), y e s t á
e x p r e s a d a por la p r i m e r a v o c a l q u e le sigue al radical. Por e j e m p l o :
sign-a -s (tú firmas: modo indicativo -realidad)
sign-e -s (que tú firmes: modo subjuntivo -posibilidad)

Los indicadores de m o d o v a r í a n d e u n a c o n j u g a c i ó n a otra, y el d e


la realidad (indicativo) es el q u e , e n última instancia, clasifica los v e r b o s
latinos e n c u a t r o c o n j u g a c i o n e s :
form-a -re (1 a. conjugación)
vid-e -re (2a. conjugación)
expón-e -re (3a. conjugación)
aud-/ -re (4a. conjugación)

En c a d a c o n j u g a c i ó n , los sufijos e x p r e s i v o s d e realidad y posibilidad


s o n diferentes, c o m o s e p o d r á apreciar a c o n t i n u a c i ó n :
realidad: form-a -s vid-e -s expon-;' -s aud-/' -s
posibilidad: form-e -s v¡d-ea -s expon-a -s aud-/a -s

1
(1) También en latín se dan casos de verbos con radicales diferentes para los distintos tiempos, al
igual que en castellano tenemos, por ejemplo:
hag-o (presente) hic-e (pretérito)
hac-ía (copretérito) hech-o (part, pasado)
De t o d a s m a n e r a s , hay a l g u n o s v e r b o s irregulares ( c o m o : esse, ser;
ferré, llevar; velle, querer) q u e no s i g u e n el p a r a d i g m a n o r m a l d e las
cuatro conjugaciones.
Tiempo.- El a c o n t e c e r d e la a c c i ó n verbal s e p u e d e colocar e n
t i e m p o p r e s e n t e , futuro o p a s a d o . En latín, e s t e " a c c i d e n t e " es e x p r e s a d o
por el s e g u n d o sufijo q u e le sigue al radical, pero c o n la a d v e r t e n c i a d e
q u e e n e s e i d i o m a (y e n las l e n g u a s q u e d e él s e derivan) no existe un
sufijo particular q u e e x p r e s e la noción d e "presente", y s e indica c o m o
f o r m a n t e c e r o (0). Por lo t a n t o , e s t a idea s e r e c o n o c e por la a u s e n c i a d e
los sufijos d e futuro o d e p a s a d o . Por e j e m p l o :
sign-a-0-s (tú firmas)
sign-á-fa/' -mus (nosotros firmaremos)
sign-a-òa -m (yo firmaba)
sign-a-w -t (él/ella firmó)
Persona.- Los v e r b o s latinos, c o m o los c a s t e l l a n o s , t i e n e n 3 p e r s o -
nas p a r a el singular y 3 p a r a el plural. S u s indicadores s o n el tercer sufijo
q u e s e le a ñ a d e al v e r b o . Por e j e m p l o :
sign-a-ba-m (yo firmaba)
sign-a-ba-s (tú firmabas)
sign-a-ba-f (él/ella firmaba)
sign-a-ba-mus (nosotros firmábamos)
sign-a-ba-f/s (vosotros firmabais)
sign-a-ba-nf (ellos/ellas firmaban)

Es d e notar q u e e n la primera p e r s o n a singular del p r e s e n t e , futuro


s i m p l e y futuro anterior del m o d o indicativo, el indicador d e p e r s o n a e s
- o (no -m), el cual e n el futuro s i m p l e d e la 1a. y 2a. c o n j u g a c i ó n y e n el
futuro anterior d e t o d a s las c o n j u g a c i o n e s elimina la última v o c a l del
indicador d e t i e m p o , mientras e n el presente de la 1 a. y la 3 a . c o n j u g a c i ó n
e l i m i n a el sufijo indicador d e m o d o . E j e m p l o s :

Presente Futuro Futuro anteriora


1a. Conjugación: sígn-(eí)-o sign-a-bfrf-o sign-á-ver-j$-o
2a. Conjugación: víd-e-o vid-e-bj¡r)-o víd-er-(/)-o
3a. Conjugación: leg-j#-o leg-a-0-m lég-er-(r)-o
V^4a. Conjugación: aud-i-o aud-ia-0-m aud-í-ver-j¡r)-o

A d e m á s , e n la primera p e r s o n a del pretérito d e indicativo el indicador


d e p e r s o n a es cero, 0 (ej.: sign-a-vi-0), y e n la 2 a . p e r s o n a singular el
sufijo p e r s o n a l es -sti (no -s c o m o e n t o d o s los d e m á s t i e m p o s ) . Por
ejemplo:
signa-vi-sf/ (firmaste) dix-i-sf/ (dijiste)
fec-i-sí/ (hiciste) trax-i-sf; (trajiste)

En c a s t e l l a n o s e m a n t i e n e este m i s m o p a r a d i g m a , y por lo t a n t o , e n
f o r m a s c o m o : f i r m a s t e s , h i c i s t e s , d i j i s t e s , t r a j i s t e s , la ú l t i m a s es
c o m p l e t a m e n t e s u p e r f l u a , y a q u e el indicador d e p e r s o n a e n estos c a s o s
es -ste.
El estudiante se habrá dado cuenta de que en los verbos latinos no
es necesario expresar el sujeto, debido a que éste se presenta ya en la
flexión verbal. Por lo tanto, en "nos studemus", el nos es simplemente
enfático, porque en la forma "studemus" ya se señala la primera persona
del plural. En castellano sucede lo mismo; pero en el copretérito, o
pretérito imperfecto, se perdieron los sufijos de primera y tercera persona
del singular (firmaba), lo cual obligará a precisar, en cada caso, si era yo,
o era él, quien firmaba.
En cuanto al infinitivo, participio y gerundio, ninguna de estas formas
posee el indicador de persona. Portal motivo, Andrés Bello no los trataba
como verbos, sino como "nombres verbales". Por otra parte, cabe señalar
que en el neolatín científico estas son las formas más empleadas,
mientras se evitan, en lo posible, los tiempos personales del verbo
propiamente dicho.
Voz.- Los verbos latinos formalmente tienen dos voces: la activa y
la pasiva. El indicador de voz es el último sufijo que se le añade a una
forma verbal, o tal vez sea más apropiado decir que los indicadores de
persona y de voz en latín están fusionados, de tal modo que resultan dos
series paralelas: una serie de sufijos personales para la voz activa, y otra
para la pasiva. Se presentan a continuación:

( Voz activa Voz pasiva ^\


sign-a-ba-m sign-a-ba-л
sign-a-ba-s sign-a-bá-r/s
sign-a-ba-f sign-a-bá-fur
sign-a-bá-mus sign-a-bá-mur
sign-a-bá-f/s sign-a-bá-m/п/
\^ sign-á-ba-nf sign-a-bá-nfur J

Forma.- Una flexión verbal cualquiera puede ser simple (es decir,
constituida por una sola palabra) o compuesta (es decir, constituida por
medio de un verbo auxiliar). En castellano, la voz activa tiene tanto formas
simples como formas compuestas con el auxiliar haber (ej.: tú viste; tú has
visto); mientras la voz pasiva posee sólo formas compuestas, con ser
como auxiliar (ej.: tú fuiste visto; tú has sido visto).
En latín la voz activa consta sólo de formas simples (ej.: tu vidisti,
tú viste), y la voz pasiva posee tanto formas simples (ej.: tu videbaris, tú
eras visto), como formas compuestas (ej.: tu visus es, tú fuiste visto).
Hechas las anteriores aclaratorias, podremos adentrarnos ahora en
el estudio del verbo latino, que dividiremos en cuatro partes, a saber: el
verbo esse (ser), el verbo ferré (llevar), las cuatro conjugaciones latinas
(activa y pasiva), y centraremos nuestra atención sobre el uso de las
formas no personales, o "nombres verbales".
1.7.2. El verbo "esse " (ser)
El verbo esse tiene una sola v o z , la activa, de la cual a continuación
damos los tiempos principales.

MODO INDICATIVO

Futuro
f Presente
sum, soy sumus ero, seré érimus
es estis eris éritis
est sunt érit érunt

Pret. imperfecto Pret. perfecto


eram, era eramus fui, fui fúimus
eras erátis fuisti fuístis
V érat érant fuit fuérunt
)
MODO S U B J U N T I V O
Presente Imperfecto >^
( sim, sea simus essem, fuese essémus
sis sitis esses essétis
sit sint ésset éssent
)
FORMAS NO PERSONALES

r Infinitivo presente: esse, ser \


Infinitivo pretérito: fuisse, haber sido
Participio presente: ens, entis que es
Participio futuro: futurus, a, um, que ha de ser
)
Lo mismo que esse, se conjugan sus compuestos, como:

ád-sum, estoy presente


áb-sum, estoy ausente
dé-sum, falto, estoy ausente
pós-sum, puedo
supér-sum, quedo, sobrevivo
praé-sum, estoy adelante, presido

(1) El participio presente de esse se usó en latín a partir del 1 er. siglo después de Cristo en el lenguaje
filosófico, con el significado de "ente, entidad".
Conjugación de algunos derivados de esse
MODO INDICATIVO
ádsum, estoy pres. désum, falto póssum, puedo >
ades dees potes
Presente ádest déest pótest
ádsumus désumus póssumus
adestis deéstis potestis
ádsunt désunt póssunt
adero, estaré pres. déero, faltaré pótero, podré
áderis déeris póteris
Futuro áderit déerit póterit
adérimus deérimus potérimus
adéritis deéritis potéritis
áderunt déerunt póterunt
áderam, estaba pres. déeram, faltaba póteram, podía
aderas déeras peteras
Imperfecto áderat déerat póterat
aderamus deeramus poteramus
aderatis deeratis poteratis
áderant déerant póterant
ádfui, estuve pres. défui, falté potui, pude
adfuisti defuisti potuisti
Pretérito ádfuit défuit pótuit
adfúimus defúimus potúimus
adfuistis defuistls potuistis
adfuérunt defuérunt potuérunt y

MODO SUBJUNTIVO
f ádsim, yo esté pres.
ádsis
désim, yo falte
désis
possim, yo pueda\
possis
Presente ádsit désit póssit
adsimus desimus possimus
adsitis desitis possitis
ádsint désint póssint
adéssem, estuviese p. deésem, faltase póssem, pudiese
adesses deesses posses
Imperfecto adésset deéset pósset
adessemus deessemus possemus
adessetis deessetis possetis
V adéssent deéssent póssent y

FORMAS NO PERSONALES
/Tnf. pres. adésse, estar pres. deésse, faltar posse, poder
Inf. prêter. adfuísse, haber... defuisse, haber... potuisse, haber.
\Part. pres. ádens, entis déens, entis pótens, entis
En cuanto al uso del verbo esse, debe recordarse que el estilo latino
es más sintético que el castellano, de modo que en muchas ocasiones se
omite. Ejemplos:
Motus in fine velócior. El movimiento al final (es) más rápido.
In dubio, libértas. En (caso de) duda, (hay) libertad
(de procedimiento).
Homo hómini lupus. (Hume) (Cada) hombre (es) un lobo para (otro)
hombre.
Amicus Plato, sed magis amica (Es mi) amigo Platón, pero más (lo es)
véritas. la verdad.
Agàricus caesareus Schaeff El Agáricus caesareus Schaeff
("Boletus" véterum), Fungorum (el "Boletus" de los antiguos)
princeps. (es) el príncipe de los hongos.
Cyathodium genus antillanum. Cyathodium (es) un género anti-
Nullus usus. llano. Ningún uso.

Pianta Cumanensis robùstior, La planta (colectada) en Cumaná (es)


caéterum non diversa. más robusta, pero en lo demás no (es)
diversa.
Lycopodium aristatum a Licopo- El Lycopodium aristatum con dificul-
dio inflexo Sw. vix species tad (es) una especie distinta del
distincta. L. inflexum SW.
Paspalum stellatum, hàbitu Pas- El Paspalum stellatum, con aspecto
palì membranàcei, sed ab eo de Paspalum membranáceum, pero (es)
longe diversus. muy distinto de él.
Physalis pubéscens L. (secun- (Esta es) Physalis pubescens L
dum exémplar in illius Herba- (según la muestra presente en su
rio), sed pianta Herbarii Herbario), pero la planta del
Cliffortiani diversa, haec Herbario de Cliffort (es) diversa,
tamen primaria auctóritas y sin embargo esta es la autoridad
huiusce speciéi, quoniam anno primaria de esta especie, porque
1735 in Linnaei Herbario en el año 1735 faltaba (lit.: faltó)
défuit. (R. Brown) en el Herbario de Linneo.

Con respecto a los verbos derivados de esse, véanse también


algunos ejemplos de su uso:
In pianta nostra stipulae dé- En nuestra planta faltan las estí-
sunt. pulas.
Désunt in universum Querceta Faltan por completo los encinares
in iugis Cumanénsibus, Novo- en las montañas de Cumaná, Nueva
barcinonénsibus et Caracasa- Barcelona y Caracas, envueltas en
nis, aere frigido circumfusis. aire (clima) frío.
Stamina quae supérsunt, vulgo Los estambres que quedan, generalmente
per paria aequalia. (son) iguales por pares.
Hérbae basi suffruticósae, Hierbas sufruticosas en la base, con
pube (dum àdest) simplici, la pubescencia (mientras está pre-
rarius capitata, rarissime sente) simple, más raramente
stellata. capitada, muy raramente estrellada.
Fructus (perpauci àdsunt !) Los frutos (¡hay muy pocos!) de con-
àmbitu elliptico. torno elíptico.
In magna filicum copia quam En la gran cantidad de heléchos que
vidi, nullum exemplar fructi- vi, no pude encontrar ningún ejemplar
ficans invenire potui. en fruto.
Si enim sola seminibus inter- Si, pues, la sola pulpa interpuesta
pósta pulpa póssit quoque entre las semillas pudiese también
lóculos formare, omnes ferme formar lóculos, sin duda todas las
polyspérmae evàdent multilocu- (plantas) polispermas quedarán
lares. (Jacquin) (como) multiloculares.

1.7.3. El verbo "ferré" (llevar)


Este es, en latín, un verbo irregular, pero lo destacamos porque
algunos de sus derivados son de gran recurrencia en los textos sistemáticos.
MODO INDICATIVO
Imperfecto Pretérito
f Presente
fero, llevo férimus ferébam, llevaba ferebamus tuli, llevé túlimus
fere fertis ferebas ferebatis tulisti tulistis
V feri férunt ferébat ferébant túlit tulérunt J

Entre los derivados de ferré, sobresalen:


conferò, comparo
díffero, difiero
refero, recuerdo, me parezco
infero, infiero, deduzco
óffero, ofrezco
El primero se usa mucho en imperativo (cónfer, conferte, compara,
comparen) y el segundo es de gran uso en las diagnosis en 3a. persona
del singular {differì) o del plural (dífferunt). Vea unos ejemplos:
(1)
Carludovica palmata pàlmulam La Carludovica palmata recuerda
réferf. una palmera pequeña.
Coelachne, Brizae speciem nanam (El género) Coelachne a primera
primo intuitu quodàmmodo réferf. vista de alguna forma recuerda
una especie enana de Briza.
Andropógon decolórans Andropó- El Andropógon decolórans es muy afín
goni avenàceo valde affinis; al Andropógon avenáceus; difiere só-
differì tantum absentia aris- lo por la ausencia de la arista.
tae. An in pianta nostra caduca? ¿(Será) caduca en nuestra planta?
Oreodoxa frigida ("Palmito" La Oreodoxa frígida (el "Palmito" de
incolarum) trunco gràcili et los lugareños) por (su) tronco fino
toto hàbitu ab Oreodoxa san- y toda su apariencia difiere de la
cona differt. An Martinétiae Oreodoxa sancona.¿(Ho será) una es-
species? pecie de Martinetia?

(1) "Hace pensar en...". Para expresar la acción humana de "recordar", en latín se usa el verbo
recórdor, aris, atus sum, ari.
Ouercus stipularis, Quercui mag- La Quercus stipularis (es) semejante
noliaefoliae et Q.lüteae con- tanto a la Q. magnoliaefolia como a
similis, dlffert tarnen: fruc- la O. lútea, pero difiere por los
tibus sessilibus. frutos sésiles.
Hyptis, Plectranthus, Ocymus et Hyptis, Plectranthus, Ocymus y
Lavandula a reliquis eiusdem Lavandula difieren de los otros
ördinis non insertione, sed (géneros) del mismo orden no
declinatione tantum filamen- por la inserción, sino sólo por la
torum differunt. (R. Brown) inclinación de los filamentos.
Sin embargo, es muy común eludir el uso de la forma verbal (differì)
reemplazándola por un adjetivo correspondiente, como: distinctus, a, um
y diversus, a, um. Ejemplos:
Cyperus melanostachyus Cypero El Cyperus melanostachyus por su
fusco hâbitu affinis, praeser- aspecto es muy afín al Cyperus fuscus,
tim tarnen akenio compresso pero se diferencia especialmente por
diversus. el aquenio comprimido.
Setaria vix genus distinctum El género Setaria a duras penas (es)
a Pànico. distinto del género Pánicum.
Species structura dentium peri- Especie diversa de las afines por
stomii externi ab affinibus la estructura de los dientes del pe-
diversa. ristomio externo.
Lepidopilum acutum a Lepido- El Lepidopilum acutum difiere del
pilo divaricato foliis conca- Ldivaricatum por las hojas más cón-
vióribus, céllulis latióribus cavas (y) las células más anchas.
diversum.

1.7.4. Las conjugaciones regulares latinas


En primer lugar, en latín existen cuatro conjugaciones verbales,
cuyo infinitivo, respectivamente, es:
1a. conjugación: -are (ejs.: habitare, abundare, laudare, daré)
2a. conjugación: -ere (ejs.: habére, tenére, possidére, monéré)
3a. conjugación: -ere (ejs.: légere, scribere, cúrrere, evádere)
4a. conjugación: -iré (ejs.: sentiré, audire, venire, ferire)
En cuanto a los tiempos verbales, se forman a partir de tres
radicales básicos, que son:
•Radical del Presente: para los tiempos del: presente, futuro,
imperfecto o copretérito, el participio
presente activo, el participio futuro pasivo
y el gerundio.
•Radical del Pretérito: para los tiempos del pasado, menos el
imperfecto.
•Radical del Supino: para formar el participio pasado pasivo y
el participio futuro activo.
Por esta razón, los diccionarios enuncian los verbos en forma tal
que estos radicales sean reconocidos, por lo cual indican en voz activa:
el presente de indicativo (1a. y 2a. personas), el pretérito (1a. persona),
el supino y el infinitivo presente. Ejemplos:
{ Presente Pretérito Supino Infinitivo ^
laudo, as -avi -atum -are
hábito, as -avi -atum -are
moneo, es -u¡ -itum -ere
lego, is legi lectum -ere
sentio, ¡s sensi sensum -ire
venio, is veni ventum -iré

Estas representaciones simplificadas hay que leerlas así:


laudo, laudas, laudavi, laudatum, laudare
hábito, habitas, habitavi, habitatum, habitare
moneo, mones, monui, mónitum, monére ...

A partir de estas formas, se pueden conjugar todos los tiempos y los


modos del verbo latino.
A confinación presentamos los tiempos principales - en voz activa
y en voz pasiva - de las cuatro conjugaciones, advirtiendo que como
formas personales entendemos aquellas que ya llevan implícito el sujeto,
como en castellano (ej.: habitas [tú], tenemos [nosotros]), y formas no
personales, las que por sí solas no pueden indicar el sujeto, es decir: los
infinitivos, el gerundio y los participios.

FIG. 16 FOLIORUM MARGINES TYPICI


1-integérrimus 6-dentatus 11-angulatus 16-pátens
2-undulatus 7-runcinatus 12-lácerus 17-involutus
3-crenatus 8-erosus 13-sinuatus 18-revolutus
4-serratus 9-ciliatus 14-crispus 19-convolutus
5-biserratus 10-repandus 15-laciniatus 20-marginatus
1.7.5. Observaciones a la Voz activa
1) Se habrá notado que en latín no existen verbos auxiliares en la Voz
activa, sino que todas las formas se expresan sintéticamente, mediante
una sola palabra.
2) En cuanto al uso de estas formas en los textos botánicos
tradicionales, las más frecuentes son las primeras y terceras personas
tanto del singular como del plural. Ejemplos:
Spicas non vidi. No vi las espigas.
Plantam femíneam non observavi. No observé la planta femenina.
Plantam ab Humboldtio descriptam No hallé en el herbario de Bonpland
in herbario Bonplandii haud la Planta descrita por Humboldt.
inveni.
Genus Carludovica medium tenet El género Carludovica ocupa una po-
inter Aroideas et Palmas. sición media entre las Aroideas y
las palmas.
Píper rádula créscit locis alsis El Píper rádula crece en sitios fríos
inter La Guaira et Caracas, prope entre La Guaira y Caracas, cerca de la
la Venta Chica, alt.760 hexapo- la Venta Chica, a una altura de 760
darum. Flóret lanuario. hexápodas. Florece en enero.
Amaryllis nervosa provénit in El Amaryllis nervosa se da en los
convállibus Araguénsibus Pro- Valles de Aragua de la Provincia de
vínciae Caracasánae, iuxta Cura, Caracas, cerca de Cura, villa del
villam Cómitis de Tovar, alt. Conde de Tovar, a 230 hexápodas de
230 hexap. Flóret lunio. altura. Florece en junio.
Adiantum macrophyllum et Adian- El Adiantum macrophyllum y el Adian-
tum politum créscunt ad áditum tum politum crecen en la entrada de
spelúncae del Guácharo et in la Cueva del Guácharo y en la llanu-
planitie Cumanensi, respective. ra de Cumaná, respectivamente.
Omnia haec Epidendra aetate magis Todos estos Epidendros, con la edad,
minúsve caespitosa evádunt. se vuelven más o menos cespitosos.
Ari species in zona temperata, Las especies de Arum, en la zona tem-
inter parallelos 30 et 45 grá- plada, abundan especialmente entre
duum praesertim abundant. los paralelos de 30 y 45 grados.
Corypham nanam ob hábitum ad Co- Retuve entre las Coritas a la Cory-
ryphas rétuli, quamquam ab iis pha nana , aunque por su aspecto se
longe recédât et forte genus aparte mucho de ellas y tal vez deba
novum constitúere débeat. constituir un género nuevo.
Aethíopes, loco hérbae nicotiá- Los negros, en lugar de la hierba n¡-
nae, fumum foliorum huius plan- cotiana (tabaco), inhalan el humo de
tae {Polygon! hirsuti ) háuriunt. esta planta {Polygonum hirsutum).
(Humboldt)
Tota Schoenoprasi linearis planta Toda la planta del Schoenoprasum li-
alium spiral neare huele a ajo.
FORMAS PERSONALES DEL VERBO (Voz activa)

1a. Conjugación 2a. Conjugación 3a. Conjugación 4a. Conjugación

(canto) (veo) (leo) (siento)


cant-o víd-eo leg-o sent-/o
c cant-as vid-es leg-/s sent-/s
cánt-af víd-ef lég-/f sént-/f
cant-amus víd-emus \ég-imus sent-/mus
cant-aí/s vid-eí/s lég-ft/s sent-/f/s
cánt-anf víd-enf lég-unr sént-/unf

(cantaba) (veía) (leía) (sentía)


cant-abam vid-ebam leg -ebam sent-/ébam
ü cant -abas vid-ebas leg-ebas sent-/ebas
O)
cant-ábar vid-ébaf leg-ébaf sent-/ébaf
O t
a> cant -abamus vid-ebamus lég-ebamus sent-Zebamus
> a.
cant-abaf/s vid-ebaí/s leg-ebaf/s sent-/'ebaf/s
E
I- cant -ábant vid -ébant \eg-ébant sent -iébant
< (cantaré) (veré) (leeré) (sentiré)
O cant-abo vid-ebo leg -am sent-/am
o cant -ab/'s vid-ebis leg-es sent-/'es
Q
cant-áb/f vid-éb/í lég-ef sént-/ef
Z cant -ábimus vid-ébimus leg-emus sent -iemus
cant-áb/'f/s vid-ébitis leg-eí/s sent-/er/s
cant-ábunr vid-ébunf lég-enf sént-/enf
O
Q
(canté) (vi) (leí) (sentí)
O Ü
canta -vi vid-/ leg-/ sens-/
t
5 0) car\Xa-(vi)-sti viá-isti leg-/sf/ sens-/sf;
Q. canta-w'-f lég-ft séns-/f
víd-/í
canta- vi-mus vid-/mus lég -/mus séns-/mus
can\a-(vi)-stis víd-/sr;s leg -fetís sens -Istls
canta-(vé)-runt vid-érunf leg-érunf sens-érunt

(había cant.) (había visto) (había leído) (había sent.)


E
ro cantáv-eram víd-eram lég -eram séns-eram
3
O" cantáv-eras vid-eras lég -eras séns-eras
(/)
3 cantáv-eraf vid-erar lég-erar séns-eraf
CL cantav-eramus vid-eramus leg -eramus sens-eramus
O cantav-eraí/s vid-eraf/s leg-eraf/s sens-eraf/s
cantáv-eranf víd-eranf lég-eranf séns-eranf

(habré cant.) (habré visto) (habré leído) (habré sent.)


cantáv-ero vid-ero lég-ero séns-ero
c
cantáv-er/s víd-er/s lég-er/s séns-er/s
< cantáv-er/f víd-er/f lég-er/f séns-er/f
o cantav-ér/mus vid -érimus leg-érimus sens -érimus
3 sens-ér/f/s
cantav-ér/r/s vid-ér/f/s leg-ér/f/s
cantáv-er/nf víd-er/nf lég-er/nf séns-er/nf
Voz activa (Continuación)
1 a. Conjugación 2a. Conjugación 3a. Conjugación 4a. Conjugación

(yo cante) (yo vea) (yo lea) (yo sienta)


cánt-em vid-earn lég-am sént-/am
c
Q) cant-es víd-eas lég -as sént-/as
m
0) cánt-ef vid-ear lég-af sént-/'af
cant-emus vid -eamus leg-amus sent-/'amus
cant-ef/s vid-eaf/s leg-af/'s sent-/'af/s
O cánt-enf vid -eant lég-anf sént-/anf
(haya cant.) (haya visto) (haya leído) (haya sent.)
>
o cantáv-erím víd-er/m lég -erim séns-er/'m
t cantáv-er/s vid-er/'s lég-erís séns-erís
Q- cantáv-erif víd-er/'í lég-er/í séns-er/f
cantav-érimus vid-érimus leg-érimus sens-érvmus
3 0)
cantav-ér/í/s vid-érif/s ieg-éritis sens-ér/f/s
-3
cantáv-er/'nf víd-er/ní lég-er/nf séns -erint
m (cantara) (viera) (leyera) (sintiera)
t cant-árem vid-érem lég-erem sent-/'rem
co Q. cant-ares vid-eres lég-eres sent-fres
E
cant-áref vid-éref lég-erer sent-fref
O cant-aremus vid-eremivs leg-eremus sent-/remas
Q cant-aref/s vid-eref/s leg-eref/s sent-;'ref/s
cant-árenf vid-érení lég-erenf sent-frenf
O
E (hubiese cantad.) (hubiese visto) (hubiese leído) (hubiese sentid.)
5 (0 cantav- íssem vid-/ssem leg-/sse sens-íssem
3
CT
</)
cantav-;sses vid-;sses leg-/sses sens-/sses
3 cantav-;'ssef vid-/'ssef leg-/'ssef sens-fesef
cantav-issemus v\ä-issemus leg-/ssemus sens-/ssemus
O) cantav-/ssef/s v'\ä-issetis leg-/ssef/s sens-/sser/s
cantav- fesenr víd-fesenf leg-fesenf sens-fesenf j

í LU
Q.
2
3
(canta)
cant-a
cant-afe

(cantarás)
cant-afo
(ve)
víd-e
vid-efe

(verás)
vid-ero
(lee)
leg-e
leg-efe

(leerás)
leg-ero
(siente)
sent-/'
sent-/fe

(sentirás)
sent-/to
5
cant-afofe vid-efofe leg-etofe sent-/'tofe

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO (Voz activa)


r (cantar) (ver) (leer) (sentir)
Inf.pres.
cant-are víd-ére lég-ere sent-/re
(haber cantado) (haber visto) (haber leído) (haber sentido)
Inf.pret.
canta-(V/)-sse vid-/sse leg-/sse sens-/sse
Part.pres. cánt-ans, antis víd-ens, entis lég-ens, entis sént-/ens, entis
Part.fut. cantat-unvs, a, um v\s-urus, a, um \ecl-urus, a, um sens-urus, a, um
^Gerundio canl-andum v\à-endum \eg-endum sen\-iendum j

Ì21
FORMAS PERSONALES DEL VERBO (Voz pasiva)
1a. C o n j u g a c i ó n 2a. C o n j u g a c i ó n 3a. C o n j u g a c i ó n 4a. C o n j u g a c i ó n

(soy alabado) (soy amonest.) (soy conducido) (soy sentido)


Q> láud -or món-eor dúc-or sént-ior
c laúd -áris mon-ér/s dúc-eris sent-íris
0)
Iii
laud-áfur mon-éfur dúc-itur sent-ítur
0)
E
0- laud-ámur mon-émur dúc-imur sent-ímur
laud-ám/n; mon-émini duc-ímini sent-ímini
laúd-áníur mon-éntur duc-úntur senX-iúntur

(era alabado) (era amonest.) (era conducido) (era sentido)


o laud-ábar mon-ébar duc-ébar sent-/ébar
o laud-abár/s mon-ébaris duc-ébaris sent-/ebáris
rO) laud-abáfur mon-ebátur duc-ebátur sent-/ebáfur
O
Q. laud-abámur mon-ebámur due- ebámur senl-iebámur
cc iaud-abámini mon-ebámini duc-ebámini sent-iebámini
o laud-abánfur mon-ebántur duc-ebántur sent-iebántur

1_ (seré alabado) (seré amon.) (seré conducido) (seré sentido)


-
laud-ábo/ mon-ébor dúc-ar sént-/'ar
E laud-áber/s mon-éber/s duc-ér/s sent-/ér/s
<
o 3 laud-áb/fur mon-ébitur duc-éfur sent-/éfur
u. laud-áb/mur mon-ébimur duc-émur sent-iémur
Q \aua-abfmini mon-ebímini due- émin i serft-iémini
Z \aud-abúntur mon-ebúntur duc-éntur senX-iéntur

s (fui alabado) (fui amonest.) (fui conducido) (fui sentido)


S
tu laudatus sum mónitus sum ductus sum sensus sum
O «p es es es es
0.
O est est est est
£ laudati sumus mòniti sumus ducti sumus sensi sumus
s n
estis estis estis estis
sunt sunt sunt sunt

E (había sido alab.) (había sido amo.) (había sido con.) (había sido sen.)
re laudatus eram mónitus eram ductus eram sensus eram
cr eras eras eras eras
in
3
3
n érat érat érat érat
Ll_

-t-j
laudati eramus mòniti eramus ducti eramus sensi eramus
eratis eratis eratis eratis
0- érant érant érant érant

L_
O
(habré sido alab.) (habré sido amo.) (habré sido con.) (habré sido sen.)

laudatus ero mónitus ero ductus ero sensus ero
c erís eris eris eris
<" érit érit érit érit
3
o
laudati érimus mòniti érimus ducti ^érimus sensi érimus
•*-<
3 éritis éritis éritis éritis
LL érunt érunt érunt érunt
J
V o z pasiva (Continuación)
l a . Conjugación 2a. Conjugación 3a. Conjugación 4a. Conjugación

(sea alabado) (sea amonesta.) (sea conducido) (sea sentido)


láud-er mon-ear dúc-ar sén\-iar
c laud-ér/s mon-eár/s duc-aris seni-iaris
O)
(/> laud-éfur mon-eáfur duc-áfur sent-/áfur
0)
laud-émur mon-eámur óuc-ámur senX-iámur
laud-é/n/n/ mon-eámini duc-ámini sen\-iámini
laud-énfur mon-eántur duc-ántur sent-Zánfur
o
> (haya sido alab.) (haya sido amon.) (haya sido cond.) (haya sido sent.;
Ü laudatus sim mónitus sim ductus sim sensus sim
t sis sis sis sis
Q. sit sit sit sit
laudati simus mòniti simus ducti simus sensi simus
sitis sitis sitis sitis
sint sint sint sint
m
(fuese alabado) (fuese amon/ (fuese cond.) (fuese sentido)
00
laud-árer mon-érer dúc-erer sent-frer
o. laud-arér/s mon-erérís duc- eré ris sent-/rens
O E laud-aréfur mon-erétur duc-erétur sent-Zréfur
O laud-arémur mon-erémur duc-erémur senl-irémur
o 0- \aud-arémini mon-erémini duc-erémini sent-irémini
\aud-aréntur mon-eréntur duc-eréntur ser\X-iréntur

E (hubiese sido ala.) (hubiese sido am.) (hubiese sido co.) (hubiese sido s.)
ra
laudatus essem mónitus essem ductus essem sensus essem
cr
(0 esses esses esses esses
3
ésset ésset ésset ésset
laudati essemus mòniti essemus ducti essemus sensi essemus
O)
essetis essetis essetis essetis
éssent éssent éssent éssent >

CL (seas alabado) (seas amonest.) (seas cond.) (seas sentido)


a> laud-are mon-ére dúc-ere sent-/re
laud-ém/n; mon-eámini duc-ámini sent-iámini

FORMAS NO P E R S O N A L E S D E L V E R B O (Voz pasiva)


>
(ser alabado) (ser amonest.) (ser conduc.) (ser sent.)
Infin.pres
laud-árí mon-éri duc-/ sent-;'ri

Inf.pret. (haber sido alab.) (haber sido am.) (haber sido cond.; (haber sido sen.)
laudatum esse mónitum esse ductum esse sensum esse
(deber ser alab.) (deber ser am.) (deber ser cond.) (deber ser sent.)
Inf fut.
laudatum iri mónitum iri ductum iri sensum iri
Part. pas. laudatus, a, um mónitus, a, um ductus, a, um sensus, a, um
, Part.fut. laudandus, a, um monendus, a, um ducendus, a, um sentiendus, a,um
1.7.6. Observaciones a la Voz pasiva
1) Aquí se habrá observado que algunos tiempos se forman
analíticamente, mediante el verbo auxiliar esse (ser) y el participio
pasado, como en castellano (ej.: ella es alabada; tú fuiste amonestado...);
en cambio, otros se forman sintéticamente, a través de un cambio en las
terminaciones, en las cuales llega a predominar el sonido r {-r,-ris,-tur,-
mur, -mini, -ntuí).
2) En cuanto a los infinitivos presentes pasivos, se habrá visto que en
la 1a., 2a. y 4a. Conjugación se forman cambiando en / la e final de la
respectiva voz activa, mientras en la 3a. se sustituye por una / la
terminación -ere de la voz activa.
3) Como en el caso de la voz activa, aquí también vale la pena
destacar que en el uso descriptivo sistemático suelen emplearse las
terceras personas, del singular y el plural. Ejemplos:
Cápsula Alstromériae tórtae Se solicita (porque se desconoce) la
desiderátum cápsula de la Álstromeria torta.
Salix taxifolia cólitur in hor- El Sálix taxifolia se cultiva en los
tis Mexicanis. jardines mexicanos.
Polypodium vestitum invenítur El Polypodium vestitum se encuentra
in silvis Corcovado. en los bosques del monte Corcovado.
In Systémate Vegetalium a cél. En el Systema Vegetalium publicado
Willdenowio edito, 70 Pálmae por el célebre Willdenow, se reseñan
recenséntur. 70 palmeras.
Florum structura in specímine La estructura de las flores fue obser-
sicco a me observata est. vada por mí en una muestra seca.
Icones, quibus hoc opus illus- Las figuras con que ¡lustré este tra-
travi, a me fuerunt in ipsa bajo, fueron trazadas por mí en la
América ad vivas plantas magni- misma América ante plantas vivas (y)
tùdine naturali delineátae. (Jacquin) en tamaño natural.
Lamináriae plures (imprimís Muchas Laminarias(especialmente
Durvílleae Bory) in América Las Durvilleae Bory) en América
antárctica gentes míseras meridional sustentan a las per-
susténtant. Omnes antiscorbúti- sonas muy pobres. Todas se con-
cae credúntur. sideran antiescorbúticas.
Manihot utilissima Pohl Ínter La yuca se cuenta entre las
Stirpes alimentarias hómini plantas alimenticias más útiles
utilíssimas numerátur, et fru- al hombre, y para algunos pueblos
mento quibúsdam géntibus se puede equiparar con el trigo.
aequiparari potest. (Endlicher)
Aqua, qua pulvis pañis cassavi El agua, con la cual se lava el
lavátur, féculam deponit purís- polvo del pan casabe, deposita
mam, quae vulgo "tapiocca" 1
una fécula blanquísima, que
dicitur. popularmente se llama "tapioca".
Manihot utilissimae Pohl (Ja- El cultivo de la Manihot utilis-
tropha manihot L , "Yuca amarga" sima Pohl (Jatropha manihot L ,
hispanis), frúticis octopedalis, "Yuca amarga" para los hispanos),
cultura per omnem Américam un arbusto de ocho pies, se
cálidam exercétur, hodie ¡n practica en toda América cálida,
Africam ipsámque Asiam e (y) hoy (ha sido) propagada
Novo Orbe propagata. (Endlicher) desde el Nuevo Mundo a Africa y a la
misma Asia.

FIG. 17 FILICUM CHARACTERES TYPICI


1 - rhizoma 8- spora (magnificata)
2- rhizoides a- conspectus polaris
3- frondes b- conspectus aequatorialis
4- pinna 9- organa reproductiva in Hymenophyl áceis:
5- pínnula stérilis a- receptaculum
6- pínnula fértilis b- invólucrum
a- sorus c- spora
7- sporangium (magnificatum) 10- sporocarpium (cápsula dehíscens)
a- ánnulus
b- pedículus
4) En castellano no se considera en voz pasiva un verbo con auxiliar
diferente de ser. Por ejemplo, si decimos: "Esta planta no fue incluida en
el catálogo", la oración será pasiva; pero si decimos: "Esta planta no está
incluida en el catálogo", no se considera pasiva, sino oración con verbo
copulativo.
En castellano tenemos también la llamada "Pasiva con se", que se
expresa con la variante pronominal se y el verbo en 3a. persona -singular
o plural- de la voz activa (ej.: Esta planta no se incluyó en el catálogo). En
cambio, en latín estas distinciones no existen, y para todos estos casos
habría que decir en voz pasiva:
Planta haec ¡n catálogo inclusa non est.

5) Entre los verbos usados en voz pasiva, destaca el verbo vidére, ver,
que en pasivo adquiere el sentido de "parecer". Por tanto, las expresiones:
mihi vidétur, mihi videbátur, mihi visum est, etc., corresponden en castellano
a: me parece, me parecía, me pareció , etc., o inclusive: me pareció bien,
o mejor. Ejemplos:
Flos Soländrae grandiflörae La flor de la Solandra grandiflora
cälix videtur. (se) parece (a) una copa.
"Palma real de los Llanos" La Palma real de los Llanos me parece
nova Coryphae species mihi una nueva especie de Corypha.
videtur.
Oculatissimus Salisbury genus El acuciosísimo Salisbury subdividió
Pancratium in complura divisit el género Pancratium en diversos gé-
genera; nescius tarnen quo cha- neros; pero no sabiendo (= como no sé)
ractere ea distinxit, genus en base a qué criterio los distinguió,
integrum retinere mihi visum me pareció mejor mantener el género
est. íntegro.
Herba annua videtur. Parece una hierba anual.
Species mox examinätae Loga- Las especies antes examinadas (que
niäceae mihi videntur. acabo de examinar) me parecen Lpga-
niáceas.
Ulväceae, maris et aquarum Las Ulváceae, huéspedes comunes
dulcium vulgares höspites, del mar y de las aguas dulces,
in regionibus tröpicis parecen habitar un poco más fre-
paullo frequentius habitare cuentemente en las regiones tropi-
videntur, nonnülae epigeae. cales, algunas terrestres.
(Endlicher)

6) En latín existe una voz llamada deponente, que se caracteriza


0
porque tiene forma pasiva y significado activo '. Véanse algunos verbos
deponentes:

(1) En castellano quedan residuos de esta voz "deponente" latina en el uso de algunos participios
pasados, en apariencia pasivos, pero de significado activo, como en los ejemplos: Estoy bien
comido y bien bebido; Ella es una estudiante muy leída; Niño mal hablado, etc.
órior, iris, ortus sum, irí, n a c e r ( p r o p i o d e l s o l ) , o r i g i n a r s e
náscor, eris, natus sum, nasci, nacer
scrútor, aris, atus sum, arí, e s c u d r i ñ a r , e x a m i n a r
opínor, aris, atus sum, ari, o p i n a r
convérsor, aris, atus sum, ari, c o n v e r s a r , t r a t a r a a l g u i e n
recórdor, aris, atus sum, ari, r e c o r d a r
fábulor, aris, atus sum, ari, c o n t a r f á b u l a s , h a b l a r
lóquor, eris, locutus sum, toqui, h a b l a r
útor, úteris, usus sum, uti, u s a r
téstor, aris, atus sum, ari, a t e s t i g u a r
progrédior, eris, essus sum, prógredi, progresar, avanzar
véscor, eris, , vesci, alimentarse
pátior, eris, passus sum, pati, p a d e c e r , p e r m i t i r
mórior, eris, mortuus sum, morí, m o r i r
largior, iris, largitus sum, irí, o f r e c e r , o t o r g a r

Ejemplos de usos verbales deponentes:

S o l oritur m a n e o c c i d i t q u e s e r o . El s o l n a c e p o r l a m a ñ a n a y s e p o n e
(lit.: c a e ) al a n o c h e c e r .
H u m u s omnis e vegetabili vel T o d o h u m u s es producido d e vegetal
a n i m a l i d e s t r u c t o oritur. (Linneo) o animal destruido.

Incredibilis prope est P a l m a - Es casi Increíble la cantidad de pal-


r u m m u l t i t u d o , ut o b s e r v a t i o - m a s , c o m o lo a t e s t i g u a n n u e s t r a s o b -
nes nóstrae testântur. servaciones.

M é n s i b u s A u g u s t o et S e p t e m b r i E n los m e s e s d e a g o s t o y s e p t i e m b r e
c a n e s et v u l p e s f r u c t i b u s los p e r r o s y los z o r r o s s e a l i m e n t a n
Coryphae pumos vescuntur. c o n los f r u t o s d e l a Corypha pumos.

A n t h e r a s scrutatus sum, exploso E x a m i n é las a n t e r a s h i n c h a d a s al n o


n é d u m pòlline turgentes, q u a n d o h a b e r b r o t a d o t o d a v í a el p o l e n , c u a n -
figuram exhibent stabilem m a - do presentan u n a figura estable y
gisque propriam. (Jacquin) más propia.

Rytiphlaea tinctoria A g . , in (El a l g a ) Rytiphlaea tinctoria Ag.,


mari M e d i t e r r à n e o et Atlanti- c o m ú n e n el m a r M e d i t e r r á n e o y e n
co obvia, colorem rubrum el A t l á n t i c o , p r o d u c e u n c o l o r rojo
("Fucum" véterum) largitur. (el " F u c u s " d e los a n t i g u o s ) .
Héderae umbellifere DC L a m a d e r a d e l a Hederá umbellífera
l i g n u m R o r i s m a r i n i et L a v a n - D C e m u l a la f r a g a n c i a del r o m e r o
dulae fragrantiam aemulàtur. y de la lavándula.
Zygophyllâceae frequentissime Las Zigophylláceae crecen m u y
In r e g l ó n i b u s e x t r a t r ó p i c i s f r e c u e n t e m e n t e e n las r e g i o n e s
utriusque hemisphaerli extratropicales de a m b o s hemis-
nascuntur. ferios.
G r a n u l a póllinis a d l e n t e m m u l t o O b s e r v é los g r a n u l o s d e p o l e n
a u g e n t e n scrutatus sum. c o n (ante) un lente d e m u c h o a u m e n t o .
(lit.: q u e a u m e n t a e n m u c h o )
Sequüntur genera dubia nonnulla. Siguen algunos géneros dudosos.
1.7.7. Las formas no personales del verbo

1
.01 El Infinitivo <>
Normalmente en latín el Infinitivo se usa con un verbo auxiliar, como
en castellano. Ejemplos:
Te videre non potui. No pude verte.
Ad Universitatem iré débeo. Debo ¡r a la Universidad.
Ahora, si en castellano dijésemos: "Considero esta planta ser una
Amarantácea", o "Veo ella haber ya venido", cometeríamos un barbarismo,
debido a que esas construcciones sintácticas no están de acuerdo con la
norma de nuestro idioma. En cambio, sí lo están en latín, idioma en el cual
se conocen como construcciones con sujeto en Acusativo y verbo en
Infinitivo. Ejemplos:
Opínor plantam hanc esse Ama- Opino que esta planta es una Amaran-
rantháceam. tácea.
Vídeo eam iam venisse. Veo que ella ya vino.

Considérense algunos ejemplos más de esta construcción sintáctica


con el sujeto en Acusativo y el verbo en Infinitivo:
Céleber Willdenowius Setariam El célebre Willdenow pensó que la
glaucam a Pánico glauco diver- Setaria glauca es distinta del Páni-
sam esse crédidit. cum glaucum.
Observavi, nómina plantarum ver- Observé que los nombres vernáculos
nácula crebro differre vel in de las plantas a menudo difieren hasta
ipsis pagis villisque vicinis. en las aldeas y villas vecinas.
Ob témporis angustiam omnes Por la escasez de tiempo no pude
Abolbodas collectas ad unum- ubicar en cada género todas las Abol-
quodque genus referre non potui, bodas colectadas, y consideré sufi-
habuíque satis sectiones dúas cíente haber indicado por nombre dos
nomine indicasse (indicavísse). secciones.
Lúbens profíteor, me hic ultra Gustoso confieso que aquí yo no sabía

(1) El Infinitivo, como nombre verbal, es de género neutro; por lo tanto, si es modificado por algún
adjetivo, exige que éste concuerde en el mismo género. Ejemplos:
Errare humanum est. Es humano errar.
Dulce et decorum est pro patria mori. Es dulce y honroso morir por la patria.
Typum ad te míttere impossibile est. Es imposible enviarte el tipo.
Diffícile est sátiram non scríbere. (Juvenal) Es difícil no escribir una sátira.
Cuando, por el contrario, el infinitivo modifica a un adjetivo, en latín se expresa por medio del
supino en caso ablativo, de la 4a declinación. Ejemplos;
Res digna memoratu. Cosa digna de recordarse.
Res fácilis dictu. Cosa fácil de decir.
Res impossíbilis factu. Cosa imposible de hacer.
Res mirábilis visu. Cosa asombrosa de verse.
v u l g u s n o n sapuisse, e t fruti- m á s q u e el v u l g o , y l l a m é s i e m p r e ar-
cem fruticem, ârborem sémper b u s t o al a r b u s t o , y á r b o l al á r b o l .
m e vocasse ârborem. (Jacquin)

C y c a d a c e a r u m truncos fossiles R. B r o w n e n s e ñ ó q u e l o s t r o n c o s
structura intima c u m Zamiis fósiles d e las C i c a d á c e a s c o n c u e r -
genuinis americanis convenire dan en su estructura íntima con
R. B r o w n d o c u i t . las Z a m i a s g e n u i n a s a m e r i c a n a s .
Euphorbiam hypericifoliam L. A s e g u r a n q u e la Euphorbia hyperici-
in A m e r i c a t r o p i c a habitantem, folia L , q u e c r e c e e n A m é r i c a t r o -
adstringentem s i m u l et p i c a l , (es) a s t r i n g e n t e y a la v e z
a l i q u a n t u m narcóticam (esse) algo narcótica.
praédicant. (Endlicher).
A n i m a l i u m , q u a e Rubiae tincto- F u e o b s e r v a d o q u e los h u e s o s , el
rum L. r a d i c e v e s c û n t u r , ossa, s u d o r , la o r i n a y la l e c h e d e
sudorem, salivam, urinam et los a n i m a l e s q u e c o m e n la raíz
lac tingi o b s e r v a t u m e s t . d e la Rubia tinctorum L , se tiñen
(de rojo).

FIG.18 SECTIONES ET FORMAE Q U A E D A M


1- flstulosa (transverse), cylindrlca (longltudinàllter)
2- teres (transverse), cylindrlca (longltudinàllter)
3- triangularis, laténbus cóncavis
4- triangularis, latéribus convexis
5- quadrata, costis prominéntibus
6- polygonalis obtusàngula (transverse), canaliculars (longitudinàliter)
7- polygonalis acutàngula (transverse), canaliculata (longitudinàliter)
8- fusiformis
9- profunde sulcata (superne), cannata (Interne)
10- turbinata, seu obcónica
11- dolabrlformls, seu dolliformls
12- botulaeformis
13- cotyliformis, seu pezizaeformls
14- lunata
Vix ullum dubium súperest Apenas queda duda alguna que el
Sálicem folüs angustíssimis sauce de hojas muy finas cultiva-
prope Caracas frequenter do frecuentemente cerca de Caracas,
cultam, a Bonplandio tamen pero no observado en flor por
florentem haud observatam, Bonpland, crece espontáneamente a
in ripa flúminis Magdalénae orillas del río Magdalena, y que
sponte créscere, et eándem es la misma especie que Humboldt
esse speciem quam Humboldtius y Bonpland viajando observaron en
et Bonplandius peregrinantes Mompox de los neogranadinos.
Mompoxii Neogranatensium
observaverunt.

En otras ocasiones, el sujeto del verbo en infinitivo es el mismo que


el del auxiliar. En tales casos el infinitivo se construye sin sujeto, como en
castellano. Ejemplos:
Hoc semper ob óculos prae Esto siempre tuve ante los ojos
òmnibus habui, nempe: gene- por encima de todo, a saber:
ra in sectiones naturales separar los géneros en secciones
divèllere, ideóque species naturales, y por lo tanto disponer
iuxta affinitates veras las especies según afinidades
intra gèneris limites ciertas dentro de los límites del
dispónere. (DC) género.
Rima, plùmulam éxserens, La ranura, que deja salir la
num àdsit an non, in plúmula, si esté presente o no
embryone tam diminuto en un embrión tan diminuto, no
determinare non licuit. (me) fue posible determinar(lo).
Campanulàceae Jussieui, Las Campanulaceae de Jussieu, sea
sive classis, sive ordo que se deban considerar una clase
habéndae sint, certe o bien un orden, ciertamente se
dividi débent in tres deben dividir en tres grupos, que
phalanges, quae propriis distinguí con nombres propios y,
nominibus et, quantum en cuanto pude, (también) por
potui, charactéribus (sus) caracteres.
distinxi. (R. Brown)

.02 El Gerundio y el Gerundivo


Nosotros en castellano, podemos decir: "Lo primero, vivir, un modo
de vivir; comemos para vivir; al vivir aprendemos". En otras palabras,
usamos preposiciones delante del infinitivo, cosa que no es admitida en
latín, en cuyo idioma el infinitivo debe ser debe ser declinado como un
sustantivo de la 2a. Declinación. Esto da origen a las diferentes formas
que llamamos Gerundio, así:

Nom vivere Primum vivere Lo primero, vivir


Gen vivendi Modus vivendi Una forma de vivir
Dat vivendo Comédimus vivendo Comemos para vivir
Ac vivendum Comédimus ad vivendum Comemos para vivir
Abl vivendo Vivendo díscimus Viviendo aprendemos
Se habrá notado que de todos estos casos del gerundio latino, el
único que corresponde exactamente al gerundio castellano es el Ablativo.
Por lo tanto, podemos concluir que el gerundio castellano es una forma
fosilizada del gerundio latino en caso Ablativo. Para todos los otros casos,
debemos traducir el gerundio latino por medio de un infinitivo precedido
por una preposición, como se deberá hacer en la muestra siguiente:
Píper ceanothifolium, símile El Píper ceanothifolium (es) semejan-
Píperi nigro, sed forma et te al Píper nigrum, pero difiere por
consistentia foliorum, more la forma y la consistencia de las
crescendi, témpore florendi hojas, la manera de crecer, el tiem-
baccísque multo minóribus, po de florecer y las bayas mucho me-
ovatis, acutis, diversum. ñores, ovadas, agudas.

El gerundio, por su condición de verbo, puede regir un complemento


directo. Por ejemplo, la expresión "Hierba útil para techar chozas" (donde
"chozas" es C.D. de "techar"), se puede traducir al latín en cualquiera de
las dos formas siguientes:
Herba útilis tegendo tuguria (C.D.).
Herba útilis ad tegendum tuguria.

Sin embargo, la realidad es que casi nunca se usan estas


construcciones, sino que se prefiere la construcción del gerundivo, que
consiste en tratar el gerundio como un adjetivo, concordado en género,
número y caso con la palabra que hace de complemento del verbo, la cual
ahora pasa a ser el elemento principal. Ejemplos:
Herba útilis tegendis tuguriis (Dat. plural, neutro)
Herba útilis ad legenda tuguria (Ac. plural, neutro)

Véanse otros ejemplos de gerundivo, sacados de la literatura


botánica:
Pinus religiosa in Mexico ad El Pinus religiosa en México se usa
ornanda Christianorum tempia para adornar los templos de los cris-
adhibétur. tianos.
Alfonsus Estesius, generosus Alfonso de Esté, generoso protector
Torquati Tassi patronus, de Torcuato Taso, se preocupó porque
plantas rariores colendas fuesen cultivadas las plantas más
eu ravit. raras.
Saepe agebâtur de imponendo A menudo se trataba de imponer un
stirpi nóvae novo nòmine. nuevo nombre a una planta nueva.
In ordinandis stirpibus meis Al ordenar mis plantas, adopté el
viri celebèrrimi Caroli Lin- Sistema Sexual del celebérrimo barón
naei Systema Sexuale adoptavi. Carlos Linneo.
(Jacquin)
Frondes Polypodii phymatodis L Las frondes del Polypodium phyma-
aromâticae, contritae ab insu- todes L, aromáticas, trituradas
lanis Polynesiae, medicando por los isleños de Polinesia, se
óleo Cócoes adhibéntur. usan para aromatizar el aceite
(Endlicher) de coco.
Agàrici muscarii L, summe El uso del Agáricus muscarius L,
venenati, usus in enecandis sumamente venenoso, (es) para
muscis et cimice lectulario. (lit.: en) matar las moscas y el
chinche de las camas.
Equiseti hiemalis L. in El uso del Equisetum hiemale L.
poliendis lignis et vasis, es para pulir maderas y vasos,
imprimís stánneis, usus. especialmente de estaño.
Plures álgae fecundandis Muchas algas sirven para abonar
agris inserviunt. los campos.
Cenomyce coccifera Ach., Cenomyce coccífera Ach., (goza)
mágnae in sananda tussi de gran fama para curar la tos
convulsiva laudis. convulsiva.
Hymenophyllus daémonum Nees Hymenophyllus daémonum Nees (casi
(quasi e diàboli urina dirías que ha nacido de la orina
ortum díceres) apud Indos del diablo) nace donde los hindúes
generátur, in duris tumóribus (y es) útil para madurar los
maturandis utilis. (Endl.) tumores duros.
In genéribus et speciebus des- Al describir los géneros y las espe-
cribendis, brevitatem cum cies, hemos procurado conciliar la
accuratione conciliare stu- brevedad con la precisión; al citar
dúimus; in synónimis citandis, los sinónimos, a fin de evitar pro-
prolixitatis causa vitándae, lijidad, hemos utilizado sólo pocos
paucis modo praeprimis pri- autores, los principales (y) más
mariis auctóribus usi sumus. importantes.
(P. Karsten, Mycologia fenilica, 1871, Prólogo)

1
.03 Participio <> presente (activo)
El participio presente latino pertenece a la voz activa, y se traduce
al castellano con que + 3a. persona del presente indicativo. Ejemplos:
Frútex scándens. Arbusto que trepa.
Herba réptans. Hierba que se arrastra.
(2)
Pétalum micans. Pétalo que brilla .

Por su condición de adjetivo (perteneciente al Grupo B), el participio


presente concuerda con el sustantivo en género, número y caso. Por
ejemplo, las expresiones anteriores, en plural, serían:
Frútices scandentes (Nom. m. plural)
Hérbae reptantes (Nom. f. plural)
Pétala micantia (Nom. n. plur.)
Como uso particular, señalamos que el participio presente, en
Ablativo singular, puede tomar la terminación de los sustantivos (-e) o de
los adjetivos (-/); pero en latín sistemático es más usada la terminación
-e. Ejemplo:
(1) Los participios presentes castellanos son sólo sustantivos o adjetivos, y sería un barbarismo decir,
por ejemplo: Estaba oyente música. Sin embargo, en castellano antiguo sí conservava este
sentido, y se decía, por ejemplo: Entró el caballero trayente espada.
(2) No se considera correcto en castellano expresar el participio presente latino con un gerundio,
como: Arbusto trepando, Hierba arrastrándose, Pétalo brillando, etc.
Isolepis bufonia differì a La Isolepis bufonia difiere de la
sequente (-/' ) magnitùdine sti- (especie) siguiente por el tamaño
pularum et culmo glabro. de las estípulas y el tallo glabro.

Por otra parte, por ser una forma verbal, el participio presente puede
tener complementos, de donde resultan construcciones como las que
siguen:
Flores bräctea bracteolisque Flores con bráctes y bracteolas ge-
geminis, quandöque mäximis, minadas, a veces grandísimas, que
cälicis tunc wees gerentibus. entonces hacen las veces de cáliz.
In ripa Orinoci et Atabapi cul- A orillas del Orinoco y del Atabapo
tam vidimus Bactrim gassipaem, vimos cultivada la Bactris gassipaes,
palmam singulis racemis 50 vel palmera que en cada racimo brinda
80 fruetus lärgiens 2-3 pollicares, 50 u 80 frutos de 2-3 pulgadas los
coctos vel assos alimentum cuales, cocidos o asados, proporcio-
praebentes saluberrimum. nan un alimento sumamente saludable.

Señalamos también que habrá ocasiones en que el participio


presente latino corresponde exactamente al participio presente castellano,
como en los textos que siguen:
Salix oxyphylla duabus specie- El Sálix oxyphylla (es) muy afín a
bus praecedéntibus valde affi- las dos especies precedentes, y bas-
nis, et a sequente foliorum tante distinta de la siguiente por
forma et amentorum magnitùdi- la forma de las hojas y el tamaño de
ne satis distincta. los amentos.
Anthérae biloculares, lóculis Anteras biloculares, con los lóculos
rima longitudinali dehiscén- dehiscentes por una ranura longitu-
tibus. dinal.
Sarcocéphali Sab., frùticis El sincarpio globoso del Sarcocé-
scandentis in Sierra Leona phalus Sab., un arbusto indígena
indigeni syncarpium globosum de la Sierra Leona, se come. (Es)
éditur. Nigritarum pèrsica. el "durazno" de los africanos.
(Endlicher)

En cambio, en muchos otros casos un participio presente latino se


traducirá mejor en castellano con un participio pasado u otro adjetivo, o
con expresiones equivalentes. Ejemplos:
Tillandsia heliconioides in La Tillandsia heliconioides en Guaya-
Guayana aliísque locis collec- na y otros lugares fue colectada ad-
ta est arbóribus adhaérens. herida a los árboles.
Aqua in culmo Bambusearum ame- El agua contenida en el tallo de los
ricanarum látens sapore sub- bambúes americanos es de sabor algo
salso est. salobre.
Palma folíolis membranáceis, Palmera con los folíolos arriba (de
superne laete viréntibus, color) verde claro, debajo plateados.
subtus argentéis.
Securidácae plantae scandentes Las Securidacas son plantas trepado-
sunt. ras.
Ipomoea pes-cáprae, hábitu L a Ipomoea pes-cáprae, de hábito ras-
repenti. trero.

Brówneam coccíneam lulio flo- E n J u l i o e n c o n t r é e n flor la Brównea


rentem inveni. coccínea.
Specímina duo tantum suppetentia. Sólo dos muestras disponibles.

Spículae biflórae, flore s u p e - E s p i g u i l l a s b i f l o r a s , c o n la f l o r


riore n o n n ú n q u a m tabescente. superior a veces p a s m a d a .

Complures plantas Cycadáceas Hallamos muchas plantas cicadáceas


in r a d í c i b u s A n d i u m r e p e r ú i - al p i e (lit.: e n l a s r a í c e s ) d e l o s
mus, s e d flóribus carentes. Andes, pero desprovistas de flores.

S t a m i n a tría, flósculi superio- E s t a m b r e s t r e s , l o s d e la f l o r s u p e -


ris q u a n d ó q u e a n t h e r i s carentia. rior a v e c e s s i n a n t e r a s .

.04 El Participio futuro (activo)


Este participio latino (terminado e n -urus, a, um) no t i e n e e q u i v a l e n t e
e n c a s t e l l a n o , y por lo tanto d e b e traducirse c o n u n a perífrasis v e r b a l d e
infinitivo Ejemplos:
A v e , C a e s a r , morituri te salútant. ¡ A v e , o h C é s a r , los q u e v a n a m o r i r
(Saludo de los gladiadores) te s a l u d a n !

C y c n i c á n e r e sòliti s u n t , e t Los cisnes suelen cantar, y especial-


praecipue iamiam morituri. mente cuando ya están a punto de morir.

S p e c i e m n o v a m descripturus sum. Estoy por describir una especie nueva.


Piperacearum genera aliquando Los géneros de Piperáceas algún día
s p e c i e r u m n ú m e r o alia o m n i a v a n a s u p e r a r t o d o s los o t r o s g é n e r o s
g e n e r a superatura sunt. en cantidad de especies.
(Humboldt)

Universum regni vegetá- Al d i s p o n e r m e a abordar el s i s t e m a


bilís s y s t e m a aggressurus, c o m p l e t o del reino v e g e t a l , a n t e s
d í u p r i m u m d e n o r m i s lógicís consideré largo t i e m p o las n o r m a s
in h o c ò p e r e o b s e r v a n d i s lógicas que se d e b e n observar en
consideravi. (DC) este trabajo.

.05 El Participio pasado (pasivo)


E s t e participio c o r r e s p o n d e e x a c t a m e n t e al participio p a s a d o
c a s t e l l a n o , y se c o m p o r t a corno un adjetivo del G r u p o A . E j e m p l o s :
Fructus a m e non visus. F r u t o n o v i s t o p o r mí.
Grànuli brunnescentes, ad pa- Granulos marrones, dispuestos en
rietes solum seriatim dispositi. fila s ó l o j u n t o a l a s p a r e d e s .
Specimina suppetentia male E s p e c í m e n e s d i s p o n i b l e s b i e n (o m a l )
(vel b e n e ) asservata. conservados.
N o m e n gèneris Orchidis a cél. El n o m b r e d e l g é n e r o O r c h i s (fue)
Willdenovio inventum. i n v e n t a d o p o r el c é l . W i l l d e n o w .

(1) Lo que nos queda de este participio en castellano son unas expresiones como: Ir a la ventura (por
"res ventúrae", cosas que van a suceder); además, las frases buena ventura y mala ventura,
equivalentes a los neutros plurales latinos "bona ventura" y "mala ventura", es decir, cosas
buenas y malas por venir.
.06 El Participio futuro (pasivo)
De este participio latino (terminado en -ndus, a, um) sobreviven en
castellano algunas palabras sustantivas, fosilizadas, como:
el memorándum (lo que se debe recordar)
el referendum (lo que se debe consultar)
el reverendo (el que se debe reverenciar)
el educando (el que debe ser educado)
el graduando (el que debe ser graduado)
el dividendo (lo que se debe dividir o compartir)
ei multiplicando (lo que se debe multiplicar)
el sumando (lo que se debe sumar)
el restando (lo que se debe restar)
el diferendo (por "differendum", lo que se debe diferir)
la agenda (por "res agéndae", cosas que se deben hacer)
la addenda (por "res addéndae", cosas que se deben añadir)
la ofrenda (por"res offeréndae", cosas que se deben ofrendar)
la merienda (por "merenda", cosas que se deben merecer)
las carnestolendas ("carnes tolléndae", las carnes deben suprimirse)

En latín el participio futuro pasivo se comporta como un adjetivo del


Grupo A, y concuerda en género, número y caso con el sustantivo al que
acompaña. Ejemplos:
Delenda Carthago! (Catón) ¡Cartago debe ser destruida!
Nomen conservandum. Nombre que debe conservarse.
Jubaea cum Ceróxylo non confun- La Jubaea no debe confundirse con el
denda ob flores hermaphroditos. Ceroxylum a causa de (sus) flores
hermafroditas.
Genus Oreodoxa gèneri Martiné- El género Oreodoxa es afín a Marti-
tiae próximum, eique forte netia, y tal vez mejor se deba aso-
melius adsociandum. ciar con él.
Tillandsia trichoìdes créscit La Tillandsia trichoides crece en
in Cuchilla de Guanaguana et la Cuchilla de Guanaguana y cerca
prope Caripe Cumanensium, ut de Caripe de los cumaneses, como
coéterae species mox enume- las otras especies que se deben enu-
rândae. merar a continuación.
Species gèneris Abolbódae vi- Las especies del género Abolboda se
ventes iterum examinândae sunt deben examinar todavía en vivo y
et forte aptius in duo genera tal vez más acertadamente se deban
separândae. separar en dos géneros.
Haec inter cómmoda, praecipue Entre estas ventajas, se debe
ingens specierum nondum des- notar especialmente el gran número
criptarum numerus notandus de especies todavía no descritas.
est. (DC)
Inter lichenes officinales Entre los liqúenes medicinales se
imprimis nominandus Lichen debe mencionar ante todo el Lidien
islândicus L, in Európae islándicus L.que crece en masas
mediae et borealis móntibus en los montes y los alpes de Eu-
et âlpibus gregarie créscens. ropa media y boreal.
(Endlicher)
Flores masculi s p e c i e r u m S e d e b e n e x a m i n a r d e n u e v o las
o m n i u m d e n u o examinandi: in flores m a s c u l i n a s d e t o d a s las
Naiade tenuifolia anthera e s p e c i e s : e n Naias tenuifolia la
uniloculars, filamento a n t e r a (es) u n i l o c u l a r , p r o v i s t a
instructa; spatha indivisa. d e f i l a m e n t o : la e s p a t a i n d i v i s a .
(R. B r o w n )
H a c n o r m a in n o m i n i b u s Por esta n o r m a m e dejé s i e m p r e
admittendis semper ductus g u i a r al a d m i t i r n o m b r e s , a s a b e r ,
sum, nempe, methodicam q u e la n o m e n c l a t u r a m e t ó d i c a f u e
nomenclaturam a Linnaeo e s t a b l e c i d a p o r L i n n e o , y p o r lo
conditam fuisse, ideoque t a n t o , d e s d e e s a é p o c a el n o m b r e
ab hac epoca n o m e n veterius más antiguo debe siempre ser admitido,
s e m p e r admittendum esse, a n o s e r q u e c o n t r a d i g a a la
nisi p l a n t a e ipsi o m n i n o m i s m a planta, o s e a o p u e s t o a las
contradicat, aut nomencla- reglas esenciales d e nomenclatura,
t i v e regulis essentialibus o haya ya sido d a d o a otra
o p p o s i t u m sit, a u t alii planta.
plantae iam additum. (DC)

A n o m n e s , vel plures species Si t o d a s , o las m á s e s p e c i e s e s t é n


bacca m o n o s p e r m a instructae p r o v i s t a s d e b a y a m o n o s p e r m a , (es
sint, in p o s t e r u m determi- cosa que) se deberá determinar en
nandum. el f u t u r o .

Finalmente, señalamos que el participio futuro pasivo (cuyo sentido


predominante es de obligación, ("debe ser...") a veces se usa como
equivalente de un adjetivo de posibilidad ("puede ser..."). Ejemplos:
Dubitandum est piperáceas plan- S e p u e d e d u d a r q u e las p l a n t a s p i p e -
tas trópicum Cancri égredi. r á c e a s (se) s a l g a n d e l t r ó p i c o d e
Cáncer.

Andropógon condensatus a b An- El Andropógon condensatus c o n difi-


dropógone bicorni vix distin- c u l t a d s e p u e d e d i s t i n g u i r d e l An-
guendus. dropógon bicornis.

Fungi v e n e n a t i et suspecti Los hongos v e n e n o s o s y s o s p e c h o s o s


plùrimi, esculentis simu- (son) m u c h í s i m o s , m u y s e m e j a n t e s a
limi, vix satis distinguendi. los c o m e s t i b l e s , (y) c o n d i f i c u l t a d
distinguibles satisfactoriamente.

G r á n u l a in L y c o p o d i a c e a r u m Los g r a n u l o s c o n t e n i d o s e n los
sporocarpiis contenta ("súlphu- e s p o r o c a r p i o s de las L i c o p o d i á c e a s
ris v e g e t á b i l i s " n o m i n e ( m u y c o n o c i d o s c o n el n o m b r e d e
n o t i s s i m a ) , igni a d m o t a v i v i - azufre vegetal), (cuando son) acer-
dissima f i a m m a conflagrant, c a d o s al f u e g o s e i n f l a m a n c o n u n a
a q u a e difficíllime admiscenda. l l a m a v i v í s i m a , (y s o n ) m u y difí-
cilmente mezclables con agua.

Tríchomanes botryoides habitat El Tríchomanes botryoides crece en


in G u y a n a G à l l i c a ; in B r a s i - C a y e n a ; e n las r e g i o n e s limítrofes
l i e septentrionalis confini- de Brasil septentrional se p u e d e
b u s inquirendum est. (podría) buscar.
P e d ú n c u l i multiflori s u c c e s s i v e P e d ú n c u l o s m u l t i f l o r o s , los c u a l e s
f l o r e m i a m i a m explicandum ad d i r i g e n s u c e s i v a m e n t e h a c i a el h a z
faciem foliorum vertentes. d e las h o j a s u n a flor y a a p u n t o
(Jacquin) d e abrir.
1.8. LOS ADVERBIOS

Existen varias clases de adverbios, según las circunstancias que


expresen. En efecto, los hay de modo, de tiempo, de lugar, de compañía,
afirmativos, negativos, interrogativos, etc. Su diferencia fundamental con
respecto a los sustantivos y a los adjetivos, es que no tienen género ni
número; sin embargo, los adverbios de modo tienen grado, como los
adjetivos.
Ya hemos visto cómo se forman los adverbios de modo a partir de
adjetivos (aparte 1.3.17.), y sus grados (aparte 1.4.5.). Aquí reseñaremos
los restantes.
En primer lugar, mencionamos un grupo de adverbios que terminan
en -im y son también adverbios de modo, pero formados en general a
partir de un sustantivo, y por lo mismo no pueden tener grado. He aquí
algunos:
arcuatim, en forma de arco radiatim, en disposición radiada
confluentim, confluentemente sensim, poco a poco, insensiblemente
cuneatim, en forma de cuña seriatim, en serie
dimidiatim, por la mitad singulatim, uno por uno
gradatim, gradualmente speciatim, especie por especie
partim, parcialmente sociatim, en grupo
passim, sin orden, por doquiera ultimatim, por último
praesertim, especialmente verbatim, de palabra

Unos ejemplos:
Polyporus melanopus circa Mus El Polyporus melanopus crece por
tiala passim crescit, autumno. doquiera en los alrededores de Mus-
tiala, en otoño.
Anthérae biloculares vel con- Anteras biloculares, o uniloculares
fluentim vel dimidiatim uni- por fusionarse en la punta o hacia
loculares. la mitad.
Folia ápice sensim acuminata. Hojas progresivamente acuminadas en
el ápice.
Cálycis dentes fere semper Dientes del cáliz casi siempre cortos
breves, vel partim vix o parcialmente apenas prominentes.
prominentes.

Hay otro grupo de adverbios, que no son sino adjetivos neutros en


caso Acusativo o Ablativo, como los siguientes:
Acusativos adverbiales
primum, en primer lugar parum, páululum, poco
secundum, en segundo lugar quantum, cuanto, por cuanto
tertium, en tercer lugar tantum, tan sólo, solamente
multum, mucho fácile, fácilmente
Ablativos adverbiales
primo, en primer lugar modo, tantúmmodo, tan sólo
secundo, en segundo lugar fufo, con seguridad
tertio, en tercer lugar initio, al comienzo
falso, falsamente súbito, de repente
vero, en verdad satis, suficientemente
certo, pro certo, por cierto gratis, gratis, sin motivo
vulgo, comúnmente quotannis, cada año

Ejemplos con algunos de los anteriores adverbios:


Antiqui falso credébant solem Los antiguos falsamente creían que
circum terram rotare. el sol rotaba alrededor de la tierra.
Bactris gassipaes, ad ripas La palmera pijiguao, a orillas del
Orinoci et Guainiae, quotannis Orinoco y el Guainía, cada año pro-
quatuorcentos fructus prodùcit duce cuatrocientos frutos pomiformes.
pomiformes.
In India Orientali indigenae En la India Oriental los indígenas
sémina Bambùsae cum melle comúnmente comen las semillas del
mixta vulgo cómedunt. bambú mezcladas con miel.
Folia interiora vulgo oppósita Hojas inferiores generalmente opues-
vel verticillata. tas o verticiladas.
Speciem hanc fufo novam esse No puedo afirmar con seguridad que
affirmare non possum. esta especie sea nueva.

De los Ablativos adverbiales, los que indican medida se usan mucho


con los comparativos. Ejemplos:
Gluma secunda paulo brévior La segunda gluma un poco más corta
quam séquens. que la siguiente.
Pétala duplo longiora Los pétalos, dos veces más largos
quam sépala. que los sépalos.
Stamina exserta, triplo vel Estambres exertos, tres o cuatro ve-
quàdruplo tubum coróllae su- ces más largos que el tubo de la
perante. corola.

Un cuarto grupo de adverbios termina en -us y en general


expresan la idea de procedencia o dirección, como los siguientes:
antiquitus, desde antiguo oblícuitus, oblicuamente
coélitus, desde el cielo pénitus, por completo
dextrorsus, hacia la derecha prorsus, hacia adelante; ¡desde luego!
extrínsecus, hacia afuera radícitus, de raíz
intrínsecus, hacia adentro retrorsus, hacia atrás
mórdicus, obstinadamente sinistrorsus, hacia la izquierda
Otros adverbios de lugar cambian de forma, según indiquen
procedencia, estaticidad, tránsito o dirección, como se podrá apreciar en
el cuadro que sigue.

(1) Ocasionalmente también en -um , como: longitrorsum, a lo largo, deorsum, debajo, hacia abajo,
sursum, hacia arriba, etc.
hinc, desde aquí hic, aquí hac, por acá huc, hacia acá
ístinc, desde allí fstic, allí ístac, por allí /'sfuc, hacia allí
íllinc, desde allá íllic, allá /7/ac, por allá ílluc, hacia allá

inde, desde allí ibi, allí

unde, desde donde ubi, donde qua, por donde quo, hacia adonde

undecumque, ubicumque, quacumque, por quocumque, hacia


úndique, de dondequiera dondequiera
dondequiera
dondequiera

utrinque, en
ambos lados

aliunde, de otro á/AW, en a//a, por otro alio, hacia otro


lugar otro lugar lugar lugar

núllibi, en
ningún lugar

háctenus,
hucúsque,
hasta acá

Los anteriores adverbios se prestan también para ser usados


metafóricamente, con valor de tiempo, como se podrá apreciar a
continuación:
Pier Andrea Saccardo: Pier Andrea Saccardo:
"Sylloge Fungorum hucúsque "Elenco de los Hongos conocidos
cognitorum" hasta el presente"
Formam resupinatam, háctenus Una vez observamos cerca de Cumana-
forte persistentem, prope coa una forma resupinada, que tal
Cumanacoam olim observávimus. vez persiste hasta ahora.
\

V /
FIG.19 BRACTEARUM FORMAE QUAEDAM FREQUENTIORES
1 - bráctea communis
a- bractéola
2- bráctea foliosa, seu folium florale
3- bráctea ¡nvolucralis cuculiata, decidua sub ánthesi
4- bráctea ¡nvolucralis persístens
Por último, e x i s t e u n n ú m e r o g r a n d e d e a d v e r b i o s , formalmente
heterogéneos, y que indican circunstancias muy variadas, c o m o éstos:
ádhuc, todavía, hasta ahora nunquam, nunca
antea, antes nonnúnquam, a veces
circa, circum, alrededor olim, hace tiempo
círciter, aproximadamente omníno, completamente
cito, pronto paene, casi
déme, deinde, luego pérperam, erróneamente
demum, finalmente postea, después
deorsum, debajo plus, más
díu, mucho tiempo procul a, lejos de
diútius, persistentemente re, revera, en realidad
dum, mientras quandóque, de vez en cuando
fere, casi quasi, casi
forte, fortasse, fórsitam, tal vez quoque, también
frustra, en vano saepe, saepe número, a menudo
iam, ya sáltem, a veces, al menos
intérdum, intérea, ínterim, sémper, siempre
mientras tanto sic, así
infra, debajo símul, simultáneamente
intra, adentro subtus, debajo
¡ta, así supra, arriba
ítem, asimismo tándem, finalmente
iterato, íterum, de nuevo tune, entonces
iuxta, cerca ultra, más allá
magis, más una, una símul, juntamente
mox, inmediatamente unifariam en un solo lugar
nimis, demasiado útique, sí, por cierto
nóndum,nédum, no todavía valde, mucho, muy
nunc, ahora vix, apenas

D e n t r o d e e s t e g r u p o , p o d e m o s c o l o c a r los a d v e r b i o s i n t e r r o g a t i v o s :
cur ?, ¿por qué? quot ?, ¿cuánto?
quando ?, ¿cuándo? num ?, an ?, ¿acaso...?
quómodo ?, ¿cómo? númquid ?, ¿acaso...?

A d e m á s , por s u f r e c u e n t e u s o e n latín s i s t e m á t i c o , d e s t a c a m o s los


a d v e r b i o s n e g a t i v o s : haud, non (no), y nec(y n o , ni). E j e m p l o s :
Plantam in herbario haud vidi. No vi la planta en el herbario.
Flores másculos non observavi; No observé las flores masculinas;
fortasse ¡n distincta planta. tal vez (se hallen) en una planta
distinta.
Peperomia portulacaefolia La Peperomia portulacaefolia difiere
díffert a P. pereskiaefolia, cui de la P. pereskiaefolia, a la cual se
valde affinis, ramis alternis, parece mucho, por las ramas alter-
nec dichótomis. nas y no dicótomas.

(1) C o n e l s u f i j o -fariam (-farie) se pueden formar otros adverbios, como: bifariam, trifariam,
quinquefaríam, multifaríam, c u y a respectiva significación es: e n dos, tres, cinco, m u c h o s lugares.
Para terminar, recuérdense algunas expresiones adverbiales
bastante frecuentes, como:

ad infinitum hasta el infinito


ad libitum según el gusto, como guste
ad normam según la norma
ad speciem según la especie
ad tempus por un tiempo
de integro de nuevo
extus intùsque por fuera y por dentro
ex professo expresamente
ex visu de vista
fàcili negotio fácilmente
grosso modo a grandes rasgos
in primis primeramente
in promptu a la mano, disponible
in sicco en seco
in situ en el sitio
in vivo en vivo
intus extùsque por dentro y por fuera
in universum en conjunto
ipso facto en el acto
ni fàllor si no me equivoco, posiblemente
magis minùsve, plus minus(ve) más o menos
màxima (ex) parte mayormente
meo (nostro) iudicio según mi parecer
motu proprio por iniciativa propia
nullo modo de ninguna manera
prima facie a primera vista
primo intùitu a primera vista
procul dubio sin duda
sensu lato en sentido amplio
sensu proprio en sentido propio
sensu stricto en sentido estricto
sponte (sua) espontáneamente
sua vice a su vez
ut infra, ubi infra como abajo
ut màximum al máximo, cuando mucho
ut minimum como mínimo
ut plurimum cuando mucho
ut palei como es obvio, evidentemente
ut supra, ubi supra como arriba
ut vìdétur como parece, aparentemente
vice versa al revés, viceversa
1.9. LAS PREPOSICIONES
Como lo indicamos al comienzo (aparte 1.1.4.), las preposiciones
son elementos subordinantes dentro del idioma. El latín también posee
preposiciones, a pesar de que en esa lengua los "casos" o terminaciones
de las palabras desempeñan un papel sintáctico predominante. Sin
embargo, es bueno señalar que los únicos casos latinos que pueden llevar
preposiciones son: el Acusativo y el Ablativo.
En cuanto a las preposiciones como tales, en latín las hay que
pueden construirse sólo con Acusativo, otras se pueden usar sólo con
Ablativo, y algunas pueden encontrarse con ambos casos, según los
matices de significación que se quieran expresar. De toda formas,
advertimos que no existe una equivalencia absoluta entre las preposiciones
castellanas y las latinas, debido a que en algunas circunstancias las
preposiciones castellanas no se traducen al latín, y otras veces una
preposición o una locución prepositiva castellana puede corresponder en
latín a otra muy diferente de la que a primera vista nos imaginamos. En
efecto, en castellano existe una flexibilidad mucho mayor en cuanto al uso
de las preposiciones.
A continuación reseñamos las preposiciones latinas de acuerdo con
los casos que rigen.
PREPOSICIONES QUE RIGEN CASO ABLATIVO
/^Prepos. Significación Ejemplos ^
a por, desde Fructus a Bonplandio descríptus, fruto descrito
por Bonpland.
1
ab < > por, desde Species ab Humboldtio collecta, especie colectada
por Humboldt.
absque sin Absque nervis manifestis, sin nervios evidentes.
ante antes Multis ante annis, muchos años antes.
coram en presencia de Córam patre, en presencia del padre.
de acerca de Líber de Fungís, un libro sobre hongos.
cum con Stámina cum lobis alterna, estambres alternos con los
lóbulos.
e, ex desde Planta ex Trópicis exclusa, planta excluida de los
Trópicos. Ex libris, de entre los libros.
in en In vivo, en vivo; In sicco, en seco.
prae delante de Specímina prae me, las muestras ante mí.
pro en lugar de Speciem pro Urtica hábui, tomé la esp. como ortiga.
a favor de Pro patria morí, morir por la patria.
sine sin Sine querela, sin discusión; sine número, s. n.
sub debajo de Sub ánthesí, al florecer; Sub nomine Schoeni barbati,
bajo el nombre de Schoenum barbatum.
(2)
\tenus hasta
Ápice tenus, hasta el ápice. J
(1) Se usa ab cuando le sigue una palabra que comienza en vocal o h, y se puede usar a, ab cuando
le sigue una palabra que comienza en consonante. Ej.: An Cereus sepium a (ab) Cacto humboldtii
diversus?
(2) Pospuesta a su término.
PREPOSICIONES QUE RIGEN CASO ACUSATIVO

f^Prepos. Significación Ejemplos

ad a, hacia Ad oras Orinoci, a orillas del Orinoco.


ante antes de Ante tempus, antes de tiempo.
apud cerca de Apud Linnaeum, cerca (en los escritos de) Un.
circa alrededor de Circa corollam, alrededor de la corola.
circum alrededor de Círcum corollam, alrededor de la corola.
contra contra Contra naturam, contra la naturaleza.
extra fuera de Extra genus hoc, fuera de este género.
in contra, hacia In honorem inventoris, en honor del descubridor.
infra debajo de Infra médium, debajo de la mitad.
inter entre ínter nodos, entre los nudos.
intra dentro de Intra legem, dentro de la ley.
iuxta cerca de luxta basin foliorum, cerca de la base de las h.
ob a causa de Quam ob rem, por cuya causa.
penes en poder de Causa pene iúdicem, la causa en poder del juez.
per durante, por Per annum, a lo largo del año.
pone detrás de Taenia pone aures, una franja tras las orejas.
post después de Post ténebras, después de las tinieblas.
praeter además de Praéter speciem hanc, además de esta especie.
prope cerca de Prope márginem, cerca del margen.
prdpter cerca de Própter cataractam, cerca del raudal.
a causa de Própter amicos, a causa de los amigos.
quoad en cuanto a Quóad formam coróllae, en cuanto a la forma...
secundum a lo largo de, Secundum flúmen, a lo largo del río.
según Secundum verbum tuum, según tu palabra.
secus a lo largo de Secus axim, a lo largo del eje.
sub debajo de Sub pondus, debajo de un peso.
super arriba de Súper aristam, sobre la arista.
(1)
supra arriba de Supra petram, sobre la piedra.
trans más allá de Trans montes, más allá de los montes.
ultra más allá de Ultra médium, más allá de la mitad.
usque hasta Usque 20 cm. longa, hasta. 20 cm. de larga.
usque ad hasta Usque ad ápicem, o Ad ápicem usque, hasta el a.
^versus hacia Versus ápicem, o Ápicem versus, hacia el ápice.

Es necesario observar que algunas de estas preposiciones se


comportan también como adverbios, en cuyo caso no rigen término.
Véase la expresión:
Pedúnculus infra medium gláber, Pedúnculo debajo de la mitad glabro,
supra medium articulatus, pu- arriba de la mitad articulado y pu-
béscens. bescente.

(1) Súper s e p r e f i e r e c u a n d o le s i g u e u n a p a l a b r a q u e c o m i e n z a e n v o c a l , supra c u a n d o la p a l a b r a


s i g u i e n t e c o m i e n z a e n c o n s o n a n t e . E j s . : Super a r e n a m , Supra petram.
Aquí, infra y supra son preposiciones, ya que tienen un término
{médium) en caso Acusativo. Sin embargo, esas mismas preposiciones
se pueden comportar como adverbios, sin término subordinado, como en
los siguientes ejemplos:
Folia basi lobata, supra viri- Hojas lobadas en la base, arriba ver-
dia, glabra, infra cinéreo- des y glabras, debajo con un tomento
tomentosa. ceniciento.
Costa supra lata, pállida, pía- Nervio medio arriba ancho, pálido,
na, subtus fere plana. aplanado, debajo casi plano.

En segundo lugar, hay preposiciones {ante, in, sub, coram) que


pueden regir caso Acusativo o caso Ablativo. Eso depende esencialmente
de si con ellas se quiere expresar una ¡dea de movimiento (Acus.), o
estaticidad y procedencia (Abl.), asuntos que exigen una consideración
especial y veremos con más detalle en otro lugar (apartes: 2.2.3., 2.2.7.,
2.2.10.).
F i n a l m e n t e , a d e m á s de su d e s e m p e ñ o c o m o e l e m e n t o s
subordinantes, las preposiciones pueden también actuar como prefijos en
(2)
ia formación de palabras nuevas . Ejemplos:
Verbos derivados de habere, haber:
ad-hibere, utilizar in-hibere, inhibir
co-hibere, cohibir per-hibere, presentar
ex-hibere, exhibir pro-hibere, prohibir
Verbos derivados de tenere, tener:
abs-tinere, abstener (se) de-tinere, detener
con-tinere, contener ob-tinere, obtener
per-tinere, pertenecer re-tinere, retener
Verbos derivados de gradi (verbo deponente), caminar:
ád-gredi, agredir ín-gredi, ingresar
cón-gredi, congregarse pró-gredi, progresar
é-gredi, egresar ré-gredi, regresar
Verbos derivados de prémere, presionar:
com-prímere, comprimir im-prímere, imprimir
de-prímere, deprimir ob-prímere, oprimir
ex-prímere, exprimir re-prímere, reprimir
sub-prímere, suprimir
Verbos derivados de poneré, poner:
ad-pónere, poner al lado ex-pónere, exponer
com-pónere, componer pro-pónere, proponer
contra-pónere, contraponer re-pónere, reponer
de-pónere, deponer sub-pónere, suponer
ob-pónere, oponer
(2) Al realizarse la unión, las vocales a, e, de la primera sílaba siguiente al prefijo se cambian en e,
i, como en estos casos: in-imicus (por "in-amicus"), super-ficies (por "super-facies")' im-berbis (por
"im-barbis"), descenderé (por "de-scándere"), con-tinere (por "con-tenere"), ín-minens (por "ín-
manens"), etc.
Verbos derivados de cèdere, ceder:
ad-cédere, acceder in-cédere, avanzar
pro-cèdere, proceder de-cédere, morir
con-cédere, conceder ex-cédere, exceder
re-cédere, retirarse retro-cedere, retroceder
sub-cédere, suceder

Terminamos señalando que, en la creación de términos nuevos,


pueden entrar no una, sino dos preposiciones (ej.: in-con-formis; de-com-
prímere) o inclusive tres (ej.: in-con-de-scendentia), lo cual da una idea de
la gran capacidad expresiva que adquiere el idioma, gracias a estas
pequeñas palabras, en apariencia tan insignificantes.

10 11

FIG. 2 0 FOLIORUM BASES TYPICAE

attenuata 7- oblicua
cuneata 8- auriculata
obtusa 9- sagittata
trun cata 10- perfoliata
cordata 11 - connato-perfoliata
lobato-cordata
1.10. LAS CONJUNCIONES

Si las preposiciones subordinan, las conjunciones coordinan, es


decir, unen elementos que desempeñan el mismo papel sintáctico
(sustantivo con sustantivo, adjetivo con adjetivo, etc.). En la oración "Esta
hierba posee hojas alargadas y flores terminales", la conjunción y une
"hojas alargadas" y "flores terminales"; y como consecuencia, si "hojas" es
C. D. de la oración, también lo será "flores". Por lo tanto, ambos C. D., con
sus respectivos adjetivos modificadores, se pondrán en caso Acusativo,
así:
Herba haec hábet folia elongata et flores terminales.

Las conjunciones se dividen en varias clases, y a continuación


consideraremos las principales.

1.10.1. Conjunciones copulativas


Pueden ser afirmativas o negativas. En latín las primeras son: et, ac,
atque, -que, y todas equivalen a nuestra y. De ellas, atque se encuentra
ante vocales, y -que se añade como enclítica al elemento coordinado.
Ejemplos:
Bambusa Guadua crescit ¡n re- El bambú Guadua crece en las regiones
giónibus Américae Meridionalis cálidas y templadas de América meri-
cálidis ac temperatis. dional.
Juba, rex Numídiae, de re her- Juba, rey de Numidia, (nos) dejó unos
(1)
baria ac geographica com- comentarios notables sobre botánica y
mentarios relíquit insignes. geografía.
Arbúscula haec inélegans, tota Este arbolito sin elegancia, todo ra-
ramosa, inodora atque insípida. mificado, inodoro e insípido.
Pitcairnia púngens, foliis cau- La Pitcairnia púngens, con las hojas
linis ápice marginéque spinosis. del tallo espinosas en la punta y el
margen.
Offéndimus hanc palmam in ripa Nos topamos con esta palmera en la ori-
Cassiquiaris, ¡témgue in silvis lla del Casiquiare, y asimismo en la
Orinocénsibus, ad orientem pagi selvas del Orinoco al este de la al-
Sánctae Bárbarae. dea de Santa Bárbara.
A littore Acapulcensi eque lo- Desde el litoral de Acapulco y desde
éis planis ad Andes Mexicanas los lugares planos subiendo hacia los
adscéndens, Pinum occidentalem Andes de México, encontrarás el Pinus
Swartzii in declivitate mon- occidentalis Sw. frente al sol, en la
tium, soli oppósitum, altitù- vertiente de los montes, a una altura
dine 580 hexapodarum invenies. de 580 hexápodas.
(Humboldt)
(1) En latín clásico, el nombre de las ciencias se expresaba con el sustantivo res, cosa. Ejemplos: res
agraria (Agricultura), res náutica (Navegación), res hlstóricae (Historia), etc. Además, "historiador"
era rerum hlstoricarum scríptor, es decir, "escritor de cosas históricas", y así por el estilo.
D e las a n t e r i o r e s c o n j u n c i o n e s , ac t a m b i é n s e u s a c o m o e l e m e n t o
d e e n l a c e e n las c o m p a r a t i v a s d e i g u a l d a d y e n la e x p r e s i ó n ísdem
(éadem, idem)...ac, "lo mismo que", y su equivalente negativo non
ál¡ter...ac, non secus...ac, "no d e otro m o d o q u e " . E j e m p l o s :
Sépala aequilonga ac pétala. Sépalos de igual largo que los pétalos.
Num "Amac" Cassiquiares éadem ¿(Será) acaso Amac del Casiquiare la
est ас palma quae a Tamanacis misma palmera que es llamada Amacadgi
"Amacadgi" vocátur? por los Tamanacos?
Fílicum squámula non aliter La escuámula de los Heléchos pare-
ас Muscorum primordia oriri ce originarse no de otro modo que
vidétur. (R- Brown) los comienzos de los Musgos.

Las c o n j u n c i o n e s n e g a t i v a s e n latín s o n : nec (y n o ) , ñeque (ni) y


ne. .quidem, non...vel (ni s i q u i e r a ) . E j e m p l o s :
Folia superiora a foliis infe- Las hojas superiores no son diferen-
rióribus nec forma, nec vena- tes de las inferiores, ni en forma,
tione, nec indumento diversa. ni en venación, ni en indumento.
Prisci hómines plantas quae Los antiguos descuidaban las plantas
nec frúctuum suavitate, nec que no son notables por el sabor de
fragrantia ligni, nec virtute (sus) frutos, por la fragancia de
quadam médica insignes sunt, la madera ni por alguna virtud medi-
neglexerunt. cinal.
Ñeque omnes species huius fami- No pude examinar todas las especies
Пае examinare potui, ñeque de esta familia, ni (tampoco) dife-
sectiones charactéribus satis renciarlas con caracteres suficiente-
conspicuis illustrare. mente distintivos.
Europa ne unum quidem Paspalum Europa no nutre (= en Europa no crece)
nútrit, Stipacearum dumtáxat ni un Paspalum, de Estipáceas tal vez
quinqué species, Saccharinarum cinco especies, de Sacarinas muy po-
perpaucas, Oryzearum unam (Leer- cas, de Orizeas una (Leersia oryzoi-
siam oryzoidem), Chloridearum, des), de Clorideas, Olizeas y Bambu-
Olyzearum et Bambusearum ne seas ni una siquiera.
unam quidem. (Humboldt)
Non latrábit ve/ unus canis No ladrará ni siquiera un perro con-
contra te. tra ti.

F i n a l m e n t e , e n b a s e al principio lógico d e q u e d o s negaciones


a f i r m a n , e n latín s e p u e d e e x p r e s a r un c o n c e p t o positivo m e d i a n t e d o s
n e g a c i o n e s . E s o c a b a l m e n t e s u c e d e c o n nécnon (y), nisi (sino) y nonnisi
o non...nisi (no...sino). V é a n s e estos ejemplos:
Euphorbia flexuosa, diversa a La Euphorbia flexuosa, diversa de la
sequente foliorum magnitùdine que sigue por el tamaño de las hojas,
et colore glauco nécnon folio- el color glauco y además por la es-
rum et séminum structura. tructura de las flores y las semillas.
Deyeuxia non est nisi Avena La Deyeuxia (no) es (sino) una Avena
biflora, flore altero stèrili. de dos flores, con una flor estéril.
Complures Pâlmae montânae, ni Numerosas palmeras de montaña, si
(=nisi) fâllor, âdhuc incóg- no fallo, son todavía desconocidas.
nltae sunt.
Trádunt Jubaeam spectábilem Aseguran que la Jubaea spectábilis
prirnum florere nonnisi anno (no) florece por primera vez (sino)
trigésimo aetatis, diámetro a los 30 años de edad, siendo ya de
¡am quadripedali. 4 pies de diámetro.
Euphorbiae lathyridis L., Hacen uso de las cápsulas de la
hérbae nostratis, et congé- Euphorbia lathyris L , hierba de
nerum, nécnon Phyllanthi nuestros países (europeos) y de
specierum cápsulis ad ine- las congéneres, al igual que de
briandos pisces utúntur. especies de Phyllanthus para
(Endlicher) aturdir los peces.

1.10.2. Conjunciones adversativas.


Estas conjunciones "unen oponiendo". Las más usadas en latín
sistemático son: sed, autem, tamen, vero. Todas ellas equivalen, con
matices, a nuestras: pero, en cambio, sin embargo, sino. En cuanto a su
uso, hay que señalar que autem, tamen y vero no pueden nunca
encabezar la oración o la frase, sino que deben estar de segundas o
terceras. Ejemplos:
Cyperus tolucensis Cypero laxo El Cyperus tolucensis es muy afín al
Lamarkii valde affinis, inflo- Cyperus laxus Lam., pero difiere por
rescentia tamen diversus. la inflorescencia.
Salix falcata duabus praeceden- La Sálix falcata es muy afín a las
tibus valde affinis, differt dos (especies) precedentes, pero di-
tamen (autem, vero): foliorum fiere: por la forma de las hojas, el
forma, longitùdine amentorum, largo de los amentos, el tamaño de
magnitudine capsularum et squa- las cápsulas y la estructura de las
marum structura. escamas.
Myrsine leuconeura a M. rapanä- La Myrsine leuconeura se distancia
cea costa vàlida, in sicco de la M. rapanácea por el nervio cen-
(magis quam in vivo) pàllida tral grueso, en seco (más que en vi-
fere albicante recédit, sed vo) pálido (y) casi blanco, pero en
flóribus fere piane cóngruit. las flores coincide casi por completo.
Attalus Philométor, rex Perga- Átalo Filométor, rey de Pérgamo, (fue)
menus, insignis non humanitate, famoso no por su afabilidad, sino por
sed singulari studio quod in el singular empeño que puso en culti-
colendis plantis medicinàlibus var plantas medicinales.
pósuit.
Forsan species nova, sed nimis Tal vez especie nueva, pero demasiado
incompleta. incompleta.

1.10.3. Conjunciones disyuntivas


Estas conjunciones "unen excluyendo". En latín son: vel, autem, -ve
enclítico, sive yseu. Todas ellas equivalen a nuestra o, con matices que
van desde la alternancia (ej.: casa o vivienda) a ta oposición (ej.: hojas
presentes o ausentes). En latín la oposición mayor se establece con aut,
y la menor con cualquiera de las otras. Ejemplos:
Pothos cordatus crescit in cre- El Pothos cordatus crece en los fara-
pidinibus opacatis Montis Avi- llones sombreados del cerro (del) Avi-
lae seu (sive) Siila de Cara- la o Silla de Caracas, a 780 hexápo-
cas, ait. 780 hexapodarum. das de altura.
Amenta axillaria, solitaria aut Amentos axilares, solitarios o de a
terna, aut terminalia, spicata. tres, o terminales, en forma de espiga.
Rérides, sive fîlices arbóreae, Las Ptérides, o heléchos arborescen-
Romanis et Graecis plane ignó- tes, fueron completamente desconoci-
tae fuérunt. das a los romanos y a los griegos.
Umbéllae aut racemi terminales Umbelas o racimos, terminales o
aut axillares, solitari'!, axilares, solitarios, de a dos o
gèmini aut plures, nudi. varios, desnudos.
Caules nunc frutescentes Tallos ora arbustivos o árboles,
arborésve, erecti, nunc erectos, ora arbustivo-trepadores,
fruticoso-scandentes.

Existen unas disyuntivas coordinadas, que se expresan mediante


expresiones como: cum...tum (tanto...como), seu...seu, sive...sive
(sea...sea) modo...modo, nunc. ..nunc (ora...ora), etc. Véanse unos
ejemplos:
Martinetia cariotaefolia copio- La Martinetia cariotaefolia crece
se créscit, cum inter Esmeral- abundantemente tanto entre La Esme-
dam et Sanctam Bárbaram, tum ralda y Santa Bárbara, como entre el
inter Duidam et ostia Jai. Duida y las bocas del Yai.
Bambúsae rarius nascúntur, cum Los bambúes nacen más bien raramente
in Provincia Caracasana et No- tanto en la provincia de Caracas y
va Andalusia, tum in silvis la Nueva Andalucía, como en las sel-
húmidis Guayánae, ripas Cassi- vas húmedas de Guayana, que bordean
quiaris et Atabapi obumbránti- las riberas del Casiquiare y el Ata-
bus. bapo.
Unica planta ex fílicum familia, La única planta, de la familia de
quae in utráque continente, in los heléchos, que se encuentra en
zona cum tórrida, tum tempera- cada continente (Eurasia y América)
ta, sive in hemisphaerio borea- tanto en la zona tórrida como en la
li, sive in australi ¡nvenítur, templada, en el hemisferio norte
est Adiantum capillus-véneris. como en el sur, es el Adiantum capil-
lus-véneris.
In Scrophulariáceis, stylus sim- En las Escrofulariáceas el estilo
plex aut ápice brevissime bífi- (es) simple o muy cortamente bífido
dus, parte stigmatosa nunc te- en el ápice, con la parte estigmatosa
nuíssima, nunc incrassata, ín- ora muy tenue, ora engrosada, entera
tegra vel biloba. o bilobada.

Finalmente, señalamos que se pueden crear situaciones disyuntivas


también por medio de pronombres, equivalentes a: ora...ora, bien...bien,
sea...sea, estos...aquellos, unos... otros, etc.Considérense los siguientes
ejemplos:

(1) Véase en la pág.114 el uso de alter, a, um y de alius, a, um.


Fructus nunc bacca carnosa Fruto, ora baya carnosa o corte-
vel corticosa, nunc drupa zuda, ora drupa sin jugo, a
exsucca, interdum 3-carinato- veces 3-carinado-subalada.
subalata.
Sporocarpia in foliorum Esporocarpios en las axilas de las
axillis, uni- vel rarius bi- hojas, uni- o más raramente bi-
trilocularia, nunc uniformia, triloculares, ora uniformes, ora
nunc in iisdem individuis biformes en los mismos individuos
biformia, alia bivalvia, algunos bivalves, llenos de un
pulvere farinàceo, e gränulis polvo harinoso (constituido por)
quaternatim cohaerentibus granulos unidos de a cuatro,
foeta, alia tri-tetracocca, otros tri-tetracocos, tri-cuadri-
tri-quadrivalvia, cäpsulis valves, repletos de pocos corpús-
paucis subglobosis vèrtice culos subglobosos, provistos de
raphe tricorni notatis foeta. una rafe tricorne en el ápice.
(Endlicher)
Algae Fucäceae omnes marinae, Las algas Fucáceas (son) todas
omnium climatum incolae, marinas, habitantes de todos los
nonnüllae certis latitüdinis climas, algunas incluidas en
geogräphicae limftibus inclü- determinados límites de latitud
sae, äliae late per océanum geográfica, otras ampliamente
et littora vulgàtae, quaedam comunes a través del océano y
eximie sociales, prata in mari las playas, (y) forman prados en
profundo formant, ab hóminum el mar profundo, a salvo de la hoz
falce secura, quae tempestäti- de los hombres, pero (lit.: las
bus demessa, insularum instar cuales), segadas por las tempes-
ponto innàtant; àliae (imprimis tades, flotan en el mar a modo de
trans Capricornium) gigànteae, islas; otras (especialmente más
multiplicis in natura et humani allá del Capricornio) gigantescas,
gèneris oeconomia usus. de múltiple uso en la economía de
(Endlicher) la naturaleza y del género humano.
Quanta Palmarum differentia! ¡Qué diversidad tan grande de palme-
Aliae trunco fere arundinàceae ras! Unas con el tronco casi de la
exilitatis, àliae tripedali debilidad de una caña, otras de tres
spissitùdine; àliae sociätim, pies de grosor; unas brotan en gru-
àliae singulätim emicantes; pos, otras aisladamente; éstas con
hae cäudice hümili, illae paene tallo pequeño, aquéllas casi del ta-
turrium magnitùdine 160-180 maño de torres de 160-180 pies; unas
pedum; äliae inter trópicos so- crecen entre los trópicos sólo en
lümmodo locis planis vel in de- lugares planos o en la pendiente de
clivitate montium usque ad 300 los montes hasta 300 hexápodas de
hexapodarum altitüdinem nascen- altura, (mientras) otras de montaña
tes, àliae montänae, nivis per- se acercan a los límites de la nieve
pétuae limitibus propinquantes. perpetua.
(Humboldt)
1.10.4. Conjunciones comparativas

En latín, las más frecuentes son: ut, uti, sícut, vélut, útpote (como),
y tamquam (así como); y por tratarse de partículas coordinantes, el
término se pone en el mismo caso del primer elemento que se compara,
o bien en nominativo Ejemplos:
Peperómiae, ut plántae parén- Las Peperomias, como plantas provis-
chimo carnoso instrúctae, frí- tas de parénquima carnoso, son más
goris magis patientes sunt resistentes al frío (lit.: del frío)
quam Píperum species. que las especies de Píperes.
Sémina ut in confínibus. Semillas como en las (especies) veci-
nas.
Cystópteris frágilis, stipí- Cystópteris frágilis, con estípi-
tibus herbecéis, fragílibus, tes herbáceos, frágiles, comple-
praeterquam ad basin ut raches tamente glabros, menos en la
frondésque glabérrimis. base, al igual que el raquis y
los frondes.
Truncus Martinétiae cariotaefo- El tronco de la Martinetia cario-
liae radícibus vélut fulturis taefolia (está) apoyado sobre
innixus. raíces como zancos.
Planta elata, robusta, valde Planta elevada, robusta, muy áspera
scabra, 6-pedal¡s (an máior?) de 6 pies (de alto) (¿o mayor?), con
caule (Abl.) sulcato, subligno- el tallo acanalado, subleñoso, al
so, ita ut petíolo (Abl.). igual que el pecíolo.

De las anteriores conjunciones, ut también se usa para encabezar


las oraciones consecutivas, en expresiones como: ita...ut, tam...ut, ádeo...
ut (así, tan, de tal modo...que). Asimismo, se emplea, con el sentido de
para, para que, a fin de que, encabezando las oraciones finales, que en
latín se deben expresar siempre en modo subjuntivo (ej.: Do ut des, doy
para que des). Por lo tanto, una expresión como "Avísame para ir contigo",
con el verbo de la oración final el infinitivo, se debe traducir al latín
forzosamente como si fuese: "Avísame, para que vaya contigo", así:
(2)
Nuntia mihi, ut vadam tecum . Analícense estos ejemplos:
(1) La expresión "a modo de" se puede traducir con una conjunción comparativa: ut, vélut, véluti,
tamquam... (ej.: Pulvis candidíssimus, vélut calx), o por medio de la palabra invariable instar,
antepuesta o pospuesta a su término en caso Genitivo, así: Pulvis candidíssimus, calcis instar -
o instar calcis: Polvo muy blanco, a modo de cal.
(2) Al tratarse de oraciones negativas, si son consecutivas la negación se expresa con ut non (ej.:
Pétala tan dense lanata ut margines distinguí non póssint; Pétalos tan densamente lanosos, que
no se pueden distinguir los márgenes). En cambio, si se trata de oraciones finales, la negación
se expresa con ne (ej: Operarii, ne ¡n óculos fragmenta Hipománae mancinéllae insíliant, plantam
tela línea óbligant; Los obreros, para que no les salten en los ojos fragmentos de manzanillo de
playa, amarran la planta con únatela de lino). Finalmente, cuando en las oraciones finales existe
un comparativo, en lugar de ut, se emplea quo (ej.: Agrícolae fructum íntegrum sub térra cóndunt,
quo facilius górminet; Los agricultores ponen bajo tierra el fruto entero, para que germine más
exitosamente); mientras, si la oración final con comparativo fuese negativa, se encabezaría
normalmente con ne (ej: Claude fenestras, ne facilius mures íntrent; Cierra las ventanas, para
que los ratones no entren demasiado fácilmente).
Fflices, in plaga aequinoctiali, Los heléchos, en la región equinoc-
in àrborum altitùdinem émicant, cial, se elevan a la altura de árbo-
quo fit ut proceritate et ve- les, por lo cual sucede que casi com-
nustate fere cum Palmis cértent. piten en tamaño y hermosura con las
palmeras.
Glùmae nullo modo carinàtae, et Glumas de ninguna manera carinadas,
àdeo tenùiter nervósae, ut ner- y tan tenuemente nervadas, que con
vos vix reperias. dificultad encuentras los nervios.
Bacca, in aqua léniter pressa, La baya, presionada suavemente en
ut pulpa semmaque éxeant, agua, para que salgan la pulpa y las
quinque lóculos distinctissime semillas, muestra muy distintamente
éxhibet. (Jacquin) cinco lóculos.
Singulae species Palmarum tam Cada especie de palmas está circuns-
arctis limitibus continéntur, crita a un territorio tan reducido,
ut fere singulis quinquagenis que casi cada cincuenta millas (te)
milliàribus alias species offendas. tropiezas (con) otras especies.

Varietas haec àdeo fréquens Esta variedad es tan frecuente y


est et cónstans, ut earn constante, que muchos la tomaron
multi pro specie habùerint. por una especie.
(DC)

1.10.5. Conjunciones explicativas


En latín, las más usadas son: enim, etiam y nam (pues, ya que, en
efecto), y nempe, scílicet, vidélicet (es decir, a saber). Sin embargo,
adviértase que enim no puede nunca encabezar la oración o la frase, sino
que debe ir después de otra palabra. Ejemplos:
Ex descriptione Bonplandii Por la descripción de Bonpland es
pâtet femîneam plantam patente que la planta femenina (en
(mâsculam enim non vidit) efecto, no vio la masculina) no
a Sàlice humboldtiana non difiere de Sálix humboldtiana sino
differre nisi foliis angustióribus. en las hojas más angostas.
De fructibus pâlmae Jubaeae Con los frutos de la palmera Jubaea
spectâbilis mercatura fit; nam spectábilis se hace mercado; en efec-
ex Chili exportântur in urbes to, se exportan desde Chile a las
Quito, Zitara Chocoensium et ciudades (de) Quito, Zitara de los
Popayân. Chocóes y Popayán.
Ex omnibus filicibus âdhuc cóg- De todos los heléchos hasta ahora
nitis, plus dimidia pars specierum conocidos, más de la mitad de las
ad quatuor solum généra especies pertenece sólo a cuatro gé-
pertinent, nempe ad Polypodium, neros, a saber, a Polypodium, Aspi-
Aspidium, Ptéridem et Asplenium. dium, Pteris y Asplenium.
Fílices arbóreae en A m é r i c a Los heléchos arborescentes en A m é r i -
aequinoctiali peculiarem z o n a m c a t r o p i c a l o c u p a n (esa) z o n a p e c u -
t é n e n t in q u a á e r i s t e m p e r i e s liar, e n la q u e la t e m p e r a t u r a d e l
inter 1 2 et 18 g r a d u s t h e r m ó - aire se m a n t i e n e entre los 12 y 18
metri R e a u m u r a n i consístit. grados del t e r m ó m e t r o R e a u m u r . Se
P r o v é n i u n t nempe in b e a t i s s i m a d a n , p o r lo t a n t o , e n a q u e l l a d i c h o -
illa r e g i o n e , u b i a u r e s v e r n a - s í s i m a r e g i ó n , d o n d e los a i r e s p r i -
les fere indesinénter spírant. maverales soplan casi sin cesar.
(Humboldt)

1.10.6. Conjunciones consecutivas o ilativas


Sirven para introducir u n a o r a c i ó n q u e es c o n s e c u e n c i a d e un
p l a n t e a m i e n t o anterior. En latín, las m á s usadas s o n : ergo, ígitur, ñaque,
porro, ideo (luego, pues, por lo t a n t o , por c o n s i g u i e n t e , etc.). E j e m p l o s :
P r i m u m v i v e r e , e t ideo philo- P r i m e r o vivir, y l u e g o f i l o s o f a r .
sophari.
G a u d e a m u s , fgitur, iùvenes G o c e m o s , pues, mientras s o m o s jóve-
dum sumus. nes.
Cogito, ergo s u m . (Descartes) Pienso, luego existo.
D e s c r i p s i porro plantas, quales D e s c r i b í , p u e s , las p l a n t a s t a l e s
has ipsa A m e r i c a dédit mihi c o m o la m i s m a A m é r i c a m e c o n c e d i ó
spectandas. (Jacquin) observarlas.
S u n t itaque arte facta G e n e r a P o r lo t a n t o , t o d o s los G é n e r o s s o n
omnia, quae ob hoc ipsum nul- a r t i f i c i o s o s , y e l l o s (lit.:que) p o r
lum unquam cóndere póterunt esto m i s m o no podrán n u n c a constituir
S y s t e m a Naturale. (Jacquin) ningún Sistema Natural.

"ACCIDENTES G R A M A T I C A L E S " EN LATIN Y EN C A S T E L L A N O


3
f artes de Género Número Caso Grado Modo Tiempo Pers. Voz
la Oración
Artículo •

Sustantivo X
• •
Adjetivo A X
• •
Pronombres X
• •
Pron. person.
• • •
Verbo
• • • • •
Adverbio

Preposición •
«^Conjunción
• : exclusivos del castellano
)
• : comunes al castellano y al latín
X : exclusivos del latín
SEGUNDA PARTE

EL LATIN EN LAS DESCRIPCIONES


TAXONÓMICAS
2.1. USO TAXONÓMICO DE LOS CASOS LATINOS
Cuando decimos: "Un voraz incendio destruyó la fábrica",
comunicamos un mensaje por medio de una oración gramatical,
estructurada alrededor de un sujeto (incendio) y un verbo en forma
personal (destruyó). En cambio, si decimos: "Fábrica destruida por voraz
incendio", habremos expresado nuestro mensaje a través de un sintagma
nominal, o conjunto de palabras organizadas alrededor de un sustantivo
(fábrica). El lector sabe que actualmente este estilo se prefiere en los
titulares de prensa pero, además, es el estilo que se utiliza en las
descripciones taxonómicas. Como hemos ya estudiado en la primera
parte las nociones esenciales de gramática latina, aquí analizaremos, uno
por uno, los casos latinos en función de las descripciones sistemáticas, en
el supuesto de que el lector está familiarizado con el comportamiento
gramatical de las distintas partes de la oración.

2.1.1. El caso Nominativo


Como su nombre lo indica, este es el caso en el cual "se nombran"
los conceptos; y ya se sabe que todos los nombres taxonómicos de
plantas y animales se formulan en caso Nominativo.
Se presenta un primer problema al concordar el nombre genérico
(sustantivo) con el nombre específico. Cuando éste es un adjetivo, debe
corresponder con el nombre genérico en género, número y caso; pero
cuando no es adjetivo, entonces la concordancia no es posible. Ya en otro
lugar (aparte 1.2.9.) hemos tratado detalladamente este asunto, y a él nos
remitimos.
El mismo principio de la concordancia en género, número y caso
vale también para las descripciones taxonómicas, las cuales, como
norma, siempre comienzan enunciando en Nominativo el concepto que se
va a describir, para anexarle luego una serie de adjetivos (con sus
posibles modificadores adverbiales) hasta que el concepto sustantivo
quede definido a cabalidad. Ahora bien, como las cualidades se expresan
a través de adjetivos, de allí que estas sean las palabras más usadas en
literatura sistemática, y su empleo adecuado el problema más real para
un taxónomo. En cuanto al orden a seguir en la descripción taxonómica,
la norma es ir de lo general a lo particular, de abajo hacia arriba (raíces,
tronco, ramas, hojas, inflorescencia, fruto) y de afuera hacia adentro (cáliz
y sus partes, corola y sus partes; pétalos, estambres, pistilo).
Obsérvense ahora con sentido analítico los siguientes ejemplos, y
procúrese precisar a qué declinación pertenecen las distintas palabras
enunciadas. Además, recuérdese que los adverbios son indeclinables.
Cálix ( m . s i n g . ) p e n t á m e r u s . Cáliz pentámero.
Corolla (f. s i n g . ) h y p o g y n a , Corola hipogina, pentámera.
pentámera.
Stámina ( n . plur.) e x s e r t a v e l Estambres exertos o incluidos,
inclusa.

FIG. 21 OVULI INSERTIONES TYPICAE IN PLACENTA


1- Ovulum orthótropum
2- o. campylótropum
3- o.amphítropum
4- o.anatropum

Filaments ( n . plur.) f i l i f o r m i a Filamentos filiformes o subulados.


vel subulata.
Anthérae (f. plur.) n u n c b i l o c u - Anteras ora biloculares, ora unilocu-
lares, nunc u n i l o c u l a r s , lon- l a r s , dehiscentes longitudinalmente.
gitudinâliter déhiscentes.
Ovarium (n. sing.) liberum, d i - Ovario libre, bipartido.
merum.
Ovula ( n . plur.) g è m i n a , t e r n a , Óvulos de a dos, de a tres, de a cua-
quaterna vel interdum subin- tro o a v e c e s s u b i n d e f i n i d o s , sésiles,
definita, sessilia, amphitro- anfítropos o campilótropos.
pa vel campylótropa.

Stylus (m. sing.) terminalis, Estilo t e r m i n a l , f i l i f o r m e , s i m p l e .


filiformis, simplex.
Stigma (n. s i n g . ) i n d i v i s u m v e l Estigma indiviso o m á s a m e n u d o b i -
saepius bifidum. fido.
Capsula (f. s i n g . ) m e m b r a n a c e a , Cápsula m e m b r a n o s a , coriácea o carti-
coriacea vel cartilaginea, laginosa, sésil o c o n u n a p e q u e ñ a uña,
séssilis vel unguiculata, o b - obtusa o a g u z a d a , bilocular (muy ra-
tusa vel rostrata, bilocula- ramente unilocular ¡ndehiscente),
ris ( r a r i s s i m e u n i l o c u l a r i s elásticamente bivalve.
indehiscens), elâstice bivalvis.

Sémina ( n . plur.) s u b r o t u n d a , Semillas subredondas, a m e n u d o c o m -


saepe compressa, gèmina, qua- primidas, de a dos, de a cuatro o in-
terna vel subindefinite plura, definidamente numerosas, a veces so-
interdum solitaria. litarias.
(,)
Testa (f. sing.) coriàcea, fi- Testa coriácea, fibrosa o blanda,
brosa vel laxa, saepissime muchísimas veces tuberculada, de
tuberculata, nonnùnquam pilosa. vez en cuando pilosa.
Albumen (n. sing.) nullum. Albumen ninguno.
Embryo (m. sing.) curvatus vel Embrión curvo o más raramente recto.
rarius rectus.
Cotyledones (f. plur.) màgnae, Cotiledones grandes, casi redondos,
suborbiculàtae, plano-convéxae plano-convexos o a veces retorcidos.
vel interdum contortuplicàtae.
Radicala (f. sing.) teres, descén- Radícula maciza, descendiente y a la
dens et sfmul centripeta, curvata vez centrípeta, encorvada o recta.
vel recta.
Folia (n. plur.) oppósita vel Hojas opuestas o a veces en vertici-
intérdum ternàtim quaternatfmve los de a tres o de a cuatro, simples,
verticillata, simplicia, nunc ora completamente enteras, ora ere-
integèrrima, nunc crenata vel nadas o dentadas, más raramente es-
dentata, rarius spinoso-sinuata, pinoso-sinuadas, sésiles o peciola-
sessilia vel petiolata, penni- das, peninervadas.
nervia.
Stipulae (f. plur.) nullae. Estípulas, ninguna.
Flores (m. plur.) hermaphroditi, Flores hermafroditas, irregulares,
irreguläres, axillares vel ter- axilares o terminales, en espiga, en
minales, spicati, racemosi, racimo, en manojos, más raramente
fasciculati, rarius solitarii, solitarias, por lo común opuestas,
plerumque oppósiti, interdum a veces alternas.
alterni.
(Adaptado de: Nees, "Acantháceae", en: D. C.Pródromus, t. IX)

2.1.2. El caso Genitivo


El caso Genitivo expresa las ideas de posesión (ej.: el carro de mi
hermano ) y de pertenencia (ej.: las ruedas del carro ). En castellano
significamos estos conceptos mediante la preposición de, pero adviértase
que no todos los complementos introducidos por de son de posesión o
pertenencia (ejs.: Salimos de viaje; Gritaba de dolor).
En cuanto a la posición sintáctica del Genitivo con respecto al
Nominativo, en latín es posible colocarlo antes (ej.: "coróllae tubus", el
tubo de la corola) o después (ej.: Tubus coróllae). Por tanto, en un caso
como "tubus coróllae" o "coróllae tubus", los adjetivos que siguen, por su
concordancia en género, número y caso, y el buen sentido, nos dirán si
se está describiendo el concepto "tubus" o el concepto "coróllae".

Véanse los siguientes ejemplos:

(1) Esta palabra en latín significa "cacharro de terracota". Se usa en latín botánico para referirse a la
envoltura externa de una semilla.
Càpsula bilocularis, rarissime Cápsula bilocular, muy raramente (por
alterius lòculi abortu (Abl.) aborto de un lóculo) unilocular, in-
unilocularis, indéhiscens. déhiscente.
Anthérae lòculi paralleli. Lóculos de la antera, paralelos.
Antherarum lóculus inferior bar- Lóculo inferior de las anteras, bar-
batus vel lanatus. bado o lanudo.
Anticum et pósticum àxeos flora- Lado anterior y posterior del eje
lis latus (n.). floral.
Limbi laciniae lanceolàtae, pla- Lóbulos de la corola lanceolados,
nae, acuminàtae, patentissimae. planos, acuminados, bien extendidos.
Verbenacearum ordo, heterogé- El orden de las Verbenáceas, depura-
neis plantis sic (ita) depu- do así de plantas heterogéneas (es)
ratus, naturalissimus. absolutamente natural.
Nominavi hanc plantam (Brówn- Nombré esta planta (Brównea coccínea ]
eam coccineam ) in honorem viri in en honor de Patricio Browne, médico
hoc òpere toties laudati, meri- de Jamaica, varón tantas veces alaba-
tisque in Botànicam suis claris- do en esta obra e ilustrísimo por sus
simi, Patricii Browne, mèdici méritos hacia la Botánica.
Jamaicensìs. (Jacquin)

FIG. 22 STIPULARUM LOCATIONES ET FORMAE QUAEDAM


1- oppositifolia 5- ¡nterpetiolaris
2- involucralis 6- lateralis libera
3- ocrea 7- lateralis concauléscens
4- intrapetiolaris 8- amplexicaulis (oppositifolia)

2.1.3. El caso Dativo


Este caso es exigido por adjetivos como: sfmilis, affinis, próximus,
idóneus, insertus (insertado), oppósitus (opuesto), impósitus
(sobrepuesto), innixus (apoyado) y otros parecidos. A continuación,
algunos ejemplos:
Pedúnculi tomentosi, petíolis P e d ú n c u l o s t o m e n t o s o s , o p u e s t o s a los
oppósiti. pecíolos.

S t a m i n a c o r ó l l a e tubo inserta. E s t a m b r e s i n s e r t a d o s e n el t u b o d e la
corola.
Stamina perfecta duo, tubi àpici E s t a m b r e s p e r f e c t o s d o s , p e g a d o s a la
inserta. punta del tubo.

Lobi d u o laterales angusti, im- Los dos lóbulos laterales angostos,


p ó s i t i dorso lobi m e d i i l a t i o - s o b r e p u e s t o s al d o r s o d e l l ó b u l o m e -
ris, c a n a l i c u l a r . d i o , m á s a n c h o (y) a c a n a l a d o .

R e t i n á c u l a semini adnata. R e t i n á c u l o s u n i d o s a la s e m i l l a .

S é m i n a p a r v a , funículo papillae- Semillas pequeñas, unidas a un funí-


formi adnata. culo en f o r m a de papila.
Sémina rotundata, saepe c o m - Semillas casi redondas, a m e n u d o sub-
pressa, dissepimenti processi- tendidas a prolongaciones subuladas
bus subulatis vel uncinatis o uncinadas del tabique divisorio.
subtensa.
P r o c e s s u s lunati q u i n q u e f á r i a m Prolongaciones lunadas dispuestas en
dispositi et c o r ó n a e lobis c i n c o p u n t o s y a l t e r n a s a los l ó b u l o s
alterni. d e la c o r o n a .

O v a r i u m o b l o n g u m , càlici carno- O v a r i o o b l o n g o , m e d i o s u m e r g i d o e n el
so semiinmersum. cáliz c a r n o s o .

P i n n a e rhachi adnátae. P i n a s a d n a t a s al r a q u i s .

Septum planum, cápsulae T a b i q u e plano, paralelo a las


valvis parallelum. v a l v a s d e la c á p s u l a .

Ovarium líberum, integrum, disco O v a r i o libre, entero, a p o y a d o (sen-


s a e p i u s annuliformi insidens. tado) sobre un disco generalmente
en f o r m a de anillo.

Hymenophyllum crispum, species El Hymenophyllum crispum, especie


valde élegans, Hymenophyllo m u y e l e g a n t e , (es) a f í n al Hymeno-
ciliato S w . affinis. phyllum ciliatum Sw.
S t i p a f i m b r i a t a , Stípae bicolori L a Stipa fimbriata (es) m u y p a r e c i d a
Vahl simíllima. a la Stipa bicolor Vahl.
Festuca quadridentata grámen L a Festuca quadridentata es una gra-
v a l d e v e n e n o s u m et pecóribus m a m u y v e n e n o s a y m o r t a l p a r a las
mortíferum est. ovejas.

S o r i n u m e r o s i , cóstae magis Soros numerosos aproximados más


q u a m màrgini approximati. al n e r v i o c e n t r a l q u e al b o r d e .

E n latín t a m b i é n s e le d a al c a s o Dativo un uso q u e no c o r r e s p o n d e


e x a c t a m e n t e a la sintaxis c a s t e l l a n a . Por e j e m p l o , nosotros d e c i m o s :
" A l g u n a s flores t i e n e n cuatro e s t a m b r e s " , d o n d e " a l g u n a s f l o r e s " es
sujeto, y "cuatro e s t a m b r e s " es C. D. E n c a m b i o , e n latín s e prefería decir
esto m i s m o d e la s i g u i e n t e m a n e r a : Quibúsdam flóribus sunt quatuor
stámina, literalmente: " A a l g u n a s flores s o n cuatro e s t a m b r e s " . V é a n s e
algunos ejemplos :
Fructus quibúsdam speciebus dru- Algunas especies tienen (como) fruto
páceus. una drupa.
Corolla bilabiata vel ringens, Corola bilabiada o ringente, para
paucis genéribus subregularis pocos géneros subregular e infundibu-
et infundibuliformis. liforme.
Stamina paucis genéribus quatuor Estambres para (en) pocos géneros
didynama, plerisque duo tantum. cuatro didínamos, para la mayoría dos
solamente.
Corolla alba, rubéscens, violá- Corola blanca, rojiza, violeta, azu-
cea, coerúlea, flavéscens, coc- lada, amarillenta, escarlata, en ge-
cínea, plerúnque exigua, paucis neral pequeña, para pocos (géneros)
conspicua. conspicua.
Pipéribus est truncus 15-20 pe- Los Píperes tienen un tronco de 15-20
dum, nec ultra, adscéndens, fo- pies y no más, ascendente, hojas co-
lia obscure viridia; Peperomiis lor verde oscuro; las Peperomias tie-
caulis subherbáceus, carnosus, nen tallo subherbáceo, carnoso, (y)
folia laete viridia. las hojas color verde claro.

FIG. 23 ANDROECII FORMAE QU


1- stamina libera (exserta) 6, 7- stamina monadelpha (filamentis
2- stamina didynama in unum corpus coalitis)
3- stamina tetradidynama 8- stamina diadelpha (filamentis in
4- stamina monadelpha didynama duo corpora coalitis)
5- androecium in Habenaria (Oren.): 9- stamina synanthera, seu syngenesa
a+a'-anthérae séssiles (antheris in cylindrum coalitis)
b- pollinium 10- stamina in Asclapiade:
a- gynostegium (órganum femineum)
b- anthera gynostegio adnata
c- pollinium
Además, existe en latín el "doble Dativo", que tampoco corresponde
al uso castellano. Por ejemplo, donde nosotros diríamos:"Tus consejos
fueron de mucha utilidad para mí", en latín se diría: Consilia tua fuerunt
mihimúltae utilitati, o sea, literalmente: "Tus consejos fueron para mí para
mucha utilidad". Véanse unos ejemplos de este uso sintáctico:
Fílices íllae arbóreae Zónae Esos heléchos arborescentes son el
tórridae (Dat.) praecipuo orna- principal adorno de la Zona tórrida.
mento sunt.
Amicitia tua, nobilissime Prin- Tu amistad, oh nobilísimo Príncipe,
ceps, labóribus meis máximo es la mayor recompensa para mis la-
emolumento est. bores.

2.1.4. El caso Acusativo


La función primaria de este caso es expresar el C. D. de un verbo.
Como norma, en las descripciones sistemáticas modernas no se emplean
formas personales de los verbos (que son elementos propios del estilo
narrativo), pero sí se encuentran participios presentes los cuales, además
de actuar formalmente como adjetivos, conservan su naturaleza verbal
(vea el aparte 1.7.7.03), y por lo tanto pueden regir complemento directo.
La dificultad, si acaso, consistirá en traducir adecuadamente al castellano
los participios presentes, que en nuestro idioma carecen de valor verbal.
Además de expresar el C. D., el caso Acusativo se usa como término de
muchas preposiciones, que analizaremos en detalle más adelante. Aquí,
pues, nos limitaremos al caso Acusativo en función de C. D. Ejemplos:
Rhizoma répens, frondes biseria- Rizoma rastrero, que posee frondes en
tas férens. dos series.
Folia Passiflorarum quarùmdam, Las hojas de algunas Pasifloras, que
alas vespertilionum referentia. recuerdan las alas de murciélagos.
Càlix liber, persfstens, fructum Cáliz libre, persistente, que sostie-
maturum subténdens vel inclù- ne o encierra el fruto maduro.
dens.
Gluma tedia, in axilla floris La tercera gluma, en la axila de la
abortivi pàleam valde minutam, flor abortiva, abriga una palea muy
glabram, fóvens. pequeña, glabra.
Gluma tertia in axilla florem La tercera gluma posee en la axila
perìectum màsculum fóvens. una flor masculina perfecta.
Corolla hypocraterimorpha, tubo Corola hipocraterimorfa, con el tubo
basi subgloboso ovarium ambiente. abultado en la base y que envuelve
el ovario.
Bràcteae géminae, quandóque mà- Brácteas geminadas, a veces grandísi-
ximae, càlicis tunc fere obso- mas, (y) entonces hacen las veces del
leti w'ces gerentes. cáliz, (que es) casi obsoleto.

1G9
Longum ésset síngulas utilitates Sería largo enumerar una por una las
Palmarum enumerare, res inter utilidades de las palmeras, que pro-
se diversísimas praebentium, ducen (ofrecen) cosas muy distintas
vinum, oleum, ceram, farinam, entre sí, (como son:) vino, aceite,
sáccharum, sal. (Humboldt) cera, harina, azúcar, sal.
In Hernandia guianensi, vesica En la Hernandia guianensis, la
calycina drupam lere pollica- vejiga calicina encierra la dru-
rem inclúdens, eámque súperans pa de casi una pulgada (de largo)
y la supera (en longitud).
Frútices Américam australem et Arbustos que habitan en América
centralem trópicam incolentes. meridional y central tropical.
Conferva catenata habitat in La Conferva catenata habita en el
mari Europam australem et mar que baña Europa Meridional y
Américam merídionalem alluente. América del Sur.

2.1.5. El caso Ablativo


Después del Nominativo, es éste el caso más importante en las
descripciones taxonómicas, y se usa tanto sin preposiciones como con
ellas. Debido a la complejidad de sus funciones, analizaremos aquí, en
varios apartes, los usos del Ablativo sin preposiciones.

.01 Complemento circunstancial de modo. Estilos taxonómicos.


En primer lugar, en Ablativo se expresa el complemento circunstancial
de modo. Por ejemplo, si decimos: "Palmera altísima", o "flores blancas",
tendremos dos expresiones nominales que constan de sendos sustantivos
con sus respectivos modificadores adjetivos. Al colocarlas en latín en
caso Nominativo, tendremos: "Palma (f.) altíssima (f.)", y "flores (m.) albi
(m.)". Cada expresión va por separado, y no tiene nada que ver con la
otra. Pero, si queremos decir que las "flores blancas" pertenecen a la
"palmera altísima" (o sea: Palmera altísima con flores blancas), ya no
podremos colocar "flores blancas" en caso Nominativo, sino en Ablativo,
así:
Palma altíssima flóribus (m.) albis (m.).

Entonces: "Palma" está en caso Nominativo porque es el concepto


que vamos a describir; "altíssima" también está en caso Nominativo
porque es un adjetivo, que debe concordar en género, número y caso con
el sustantivo al cual modifica; "flóribus" está en Ablativo porque, aunque
modifica a "palma", es un sustantivo, y por eso se pone en caso Ablativo;
y finalmente, "albis" está en caso Ablativo porque es un adjetivo, y por
exigencias de concordancia, debe ir en el mismo caso del sustantivo al
que modifica, -aquí, "flóribus", en Ablativo... ¿Y la preposición?...En este
caso no se traduce, porque su función subordinante ya se logró a
cabalidad con la terminación del Ablativo. Por lo tanto, podemos establecer
provisionalmente que:
Cuando un sustantivo modifica a otro sustantivo, se expresa en latín
en caso Ablativo, sin preposiciones. Si hay adjetivos, cada uno se pone
en el mismo caso del sustantivo al cual se refiere.

Ejemplos:
Stylus cylindráceus, erectus, Estilo cilindrico, erecto, de la lon-
longitùdine cálicis. gitud del cáliz.
Anthérae biloculares, pòlline Anteras biloculares, con polen blan-
albo. co.
Anthérae biloculares, lóculis Anteras biloculares, con los lóculos
parellelis. paralelos.
Corolla subregularìs, tubulosa, Corola casi regular, tubulosa, infun-
¡nfundibuliformis vel subcam- díbuliforme o casi campanulada, con
panulata, tubo plus minus el tubo más o menos alargado.
elongato.
Corolla subhypocraterimorpha, Corola subhipocraterimorfa, con el
limbo vel regulan vel subbila- limbo (o) regular o subbilabiado, el
biato, labio superiore angusto, labio superior estrecho, el tubo
tubo longo. alargado.

FIG. 24 FOLIORUM INSERTIONES IN CAULE


1- folium sessile 4- f. amplexicaule
2- f. petiolatum 5- f. vaginatum
3- f. petiolatum, petiolo geniculato 6- f. decúrrens

L i n n e o (Species Plantarum, 1753) f u e f a m o s o por el l a c o n i s m o c o n


q u e , l u e g o d e e x p r e s a r e n c a s o N o m i n a t i v o el n o m b r e d e la p l a n t a q u e i b a
a d e s c r i b i r , a c o n t i n u a c i ó n p o n í a e n A b l a t i v o t o d o lo d e m á s q u e q u e r í a
d e c i r d e ella, y a d e m á s s i n u s a r c o m a p a r a s e p a r a r a d j e t i v o s q u e s e
refirieran al m i s m o s u s t a n t i v o . V é a n s e e s t a s m u e s t r a s :
Daphne alpina, flóribus sessi- Daphne alpina, con flores sésiles,
libus aggregatis laterálibus, amontonadas, laterales, hojas lanceo-
foliis lanceolatis obtusiuscu- ladas algo obtusas, debajo tomento-
lis subtus tomentosis. sas.
Salvia aegyptfaca, foliis linea- Salvia aegyptíaca, con hojas linear-
ri-lanceolatis denticulatis, lanceoladas denticuladas, las flores
flóribus petiolatis. pecioladas.
Pánicum filiforme, spicis subdi- Pánicum filiforme, con espigas sub-
gitatis approximatis erectis digitadas, vecinas, erectas, filifor-
filifórmibus, rhachi flexuosa, mes, el raquis flexuoso, los dientes
déntibus bifloris altero sés- con dos flores, una sésil.
(1
sili >.
Posteriormente, en modo particular al tener que describir los
centenares y millares de especies nuevas que iban siendo descubiertas,
se sintió la necesidad de ser más explícitos, pero se siguió encabezando
la descripción formal con los "caracteres diferenciales" de la misma en
caso Ablativo. Véase, por ejemplo, la forma como José Raddi, en su
Plantarum Brasiliensium Nova Genera et Species Nóvae vel minus
cógnitae (Florencia, 1825), comenzaba las descripciones de los heléchos:
Acrósticum lingua, fróndibus Acrósticum lingua, con frondes oblon-
oblongis obtusis integérrimis gas, obtusas, completamente enteras,
utrínque glabris, fructificán- glabras por ambas caras, (las) frutifi-
tibus angustióribus, stipite cantes más angostas, el estípite sub-
subtetrágono glabro canalicu- tetrágono, glabro, acanalado, el ri-
lato, cáudice repente. zoma rastrero.

Sin embargo, muy pronto se impuso un estilo más detallado, que


consiste en separar con un punto (.) los distintos elementos descritos,
para encabezar en caso Nominativo el nuevo elemento a describir.
Observe estos ejemplos:
Salix Lin. Sauce
Flores amentácei, dioeci, ra- Flores en amentos, dioicas, muy rara-
rissime hermaphroditi. Amenta mente hermafroditas. Amentos masculi-
máscula squamis unifloris. nos con escamas unifloras. Estambres
Stamina duo, rarius ùnicum, dos, más raramente uno solo, tres,
tría, quinqué aut plura, glándulae cinco o más, insertados en una glán-
inserta. Amenta femínea squamis dula. Amentos femeninos con escamas
unifloris. Ovarium stipitatum, unifloras. Ovario estipitado, con
ad basin glándula. Stylus una glándula en la base. Estigmas
brevis. Stigmata duo, biloba. dos, bilobados. Cápsula unilocular,
Cápsula uniloculars, bivalvís, bivalve, polisperma. Semillas lanu-
polysperma. Sémina lanata. das.

(1) Este uso del Ablativo, ya ensayado por Plinio y otros escritores latinos de la antigüedad, e
impuesto modernamente por Linneo en las descripciones taxonómicas, no es el único estilo
posible, ya que, por ejemplo, también sería correcto usar el participio presente férens (que posee)
o hábens, entis (que tiene) rigiendo caso Acusativo, así:
Pánicum filiforme, spicas subdigitatas approximatas erectas filiformes, rhachim flexuosam,
dentes bifloros, altero séssili (Abl.absoluto) férens (hábens) .
En cuanto al Ablativo Absoluto, véase el aparte 2.1.5.03.
Arbores, frútices aut rarius Arboles, arbustos o más raramente
suffrútices foliis alternis, sufrútices con hojas alternas, aglo-
stipáceis; amentis axilláribus meradas y amentos axilares o termina-
aut terminálibus. les.
(Humboldt, Nova Gen. et Spec. Plant, t.ll, p. 22)
Agáricus atratus Fr. Syst.myc. I, p.168
Píleus carnosus, plano-depres- Píleo carnoso, plano-hundido, umbili-
sus, umbilicatus, laevíssimus, cado, ligerísimo, con el margen con-
margine convexo, gláber, udus vexo, glabro, cuando fresco color de
píceo-áter, siccus fuscus. brea, cuando seco oscuro. Estípite
Stipes farctus demum fistulo- macizo, luego fistuloso, corto, tenaz
sus, curtus, ténax, aequalis igual o engrosado hacia arriba, li-
vel sursum ¡ncrassatus, laevis, gero, glabro, oscuro por dentro y
gláber, extus intúsque fuscus. por fuera. Laminillas adnatas, ape-
Laméllae adnátae, vix decurren- nas decurrentes, algo distanciadas,
tes, subdistantes, latiúsculae, un poco anchas, de color blanquecino
ex álbido-gríseae, sórdidae. a gris, sórdidas.
(PAKarsten, Mycologia fénnica, 1871)

Una solución intermedia, todavía usada hoy, consiste en colocar en


caso Nominativo los elementos principales de la descripción (ej.: hojas,
Inflorescencia, etc.), y en Ablativo las subdivisiones de esos elementos
(ej.: vaina, pecíolo, lámina, etc.), como a continuación:
Pánicum míserum Mez sp.n.
(Herba) perennis, multiramosa, Hierba perenne, multiramosa, al pare-
ut vidétur dense pulviniformís. cer densamente pulviniforme. Hojas
Folia (Nom.) vaginis (Abl.) haud con las vainas no carinadas, debajo
carínatis, dorso dense longéque densa y largamente pilosas; con las
pilosis; lígulis mínutis, pilo- lígulas pequeñas, pilosas; con las
sis; láminis erectis, lineári- láminas erectas, lineares, no o ape-
bus, haud aut vix contractis, nas contraídas, en ambas caras muy
utrínque óptime pilosis. pilosas.
(Adaptado de: Mez, C. Nóvae Species Panicearum, 1917)

Cayaponia metensis Cuatr. sp. n.


Rami teretes, profunde striati, Ramas teretes, profundamente estria-
ochrácei. Folia (Nom.) herbácea, das, amarillentas. Hojas herbáceas,
profunde trilobata vel sub-5- profundamente trilobadas o subpenta-
lobata, supra viridia, infra lobadas, arriba verdes, debajo cenizo-
cinéreo-tomentosa, nervis (Abl.) tomentosas, con los nervios primarios
primariis manifestis, réliquis manifiestos, los restantes reticula-
retículatis plus minúsve cons- dos, más o menos conspicuos; los ló-
picuis; lobis medianis ellípti- bulos medios elíptico-oblongos, con
co-oblongis, obtusis, mucronu- un pequeño mucrón; los dos lóbulos
latis; duobus lobis medianis medianos igualmente, pero mucho meno-
simíliter sed valde minóribus, res; el margen extendido y agudamen-
margine repando et acute den- te dentado.
tato.
(Adaptado de: Caldasia, 5: 27. 1942)
Sin embargo, también es aceptado colocar en caso Nominativo
cada uno de los conceptos que se van a describir, no importa si es un
elemento principal o una subdivisión, así:
Elaphoglossum resiniferum Holttum sp n.
Rhizoma breve; paleae fuscae, Rizoma breve, paleas oscuras, bri-
nitidae, non acuminatae, levi- llantes, no acuminadas, levemente
ter crispatae; phyllopodia vix crispadas; filopodios apenas 5 mm.
5 mm. longa. Frons sterilis: largos. Fronde estéril: estípite pá-
stipes pallidus, omnino paleis lido, revestido por completo de paleas;
vestitus; lamina basin versus lámina hacia la base progresivamente
sensim angustata; margo tenuis, angostada; margen tenue, reflejo; ner-
reflexa; costa subtus prominens, vio medio debajo prominente, macizo;
teres; venae subtus oblittera- venas debajo ocultas; escamitas de la
tae; squamulae paginae superio- cara superior, pequeñas, adpresas, re-
ris parvae, adpressae, rotunda- dondas, (las) de la cara inferior con
tae, paginae inferioris punctis puntos resinosos.
resinosis.
(Adaptado de: Blumea, vol. XIV, n° 2, 1966)

11 12 13 14 15 16

FIG. 25 FRUCTUUM FORMAE, ET SEMINA QUAE DAM


1- drupa 9- legúmen
2, 3- bacca a, a'- valva
4- fructus compósitus 10- cápsula torosa tríquetra
a-unus fructus (drúpula) 11 - sámara
5- fructus accessorius 12- akenium papposum
a- receptáculum carnosum a- pappus
b- fructus (akenium) 13- akenium uncinatum
6- fructus accessorius a- uncinus
a- pedúnculus carnosus 14- pyrena seu pyren (semen testa dura)
b- fructus (nux) 15- semen alatum
7- pyxidium 16- semen alatum ac comosum
a- operculum a- coma
8- glans
a- cúpula
Como conclusión, podemos decir que, dentro de la relativa flexibilidad
estilística que se le permite al taxónomo que describe una especie nueva,
se debe procurar siempre aunar la propiedad de los términos y la claridad
de la expresión en la forma más sintética posible. En cambio, pasaron
definitivamente a la historia esas elegantes piezas literarias que son las
descripciones al estilo de Jacquin, el botánico de la refinada corte vienesa
en las postrimerías del siglo de las luces.

.02 Cómo traducir las preposiciones "con" y "sin"


En latín existen las preposiciones cum (con), sine y absque (sin),
que rigen caso Ablativo y se emplean a veces por los escritores sistemáticos;
pero lo más usual y elegante es que eludan su uso por medio de adjetivos
que indican presencia o ausencia, como:
auctus (aumentado, provisto de) conspersus (salpicado de)
plenus (lleno de) indútus (vestido con)
praéditus (provisto de) vestitus (vestido de)
instructus (provisto de) coopertus (cubierto de)
donatus (favorecido con) obtectus (cubierto de)
armatus (armado de) oblitteratus (tapado por)
ornatus (ornado con) óbsitus (sitiado de, rodeado por)
hórridus (horrible por) cinctus (rodeado por)
hirtus (erizado de) destitútus (desprovisto de)
notatus (distinto por) cárens, entis (carente de)
gáudens, entis (gozoso por) éxpers, ertis (desprovisto de)

Tal vez la dificultad mayor consista en que estos adjetivos se


posponen al elemento subordinado (como si dijéramos en castellano:
"tronco de aguijones horribles armado"), lo cual exige cierta práctica en la
lectura de las descripciones taxonómicas en latín. Además señalamos
que a la hora de traducir estos adjetivos al castellano, una forma sencilla
-aunque no la más literaria- es por medio de las preposiciones con y sin,
de acuerdo con el contexto. Véanse estos ejemplos:
Folia pilis conspersa. Hojas salpicadas de pelos.
Folia pilis malpighioideis ves- Hojas revestidas de pelos malpiguioi-
tita. deos.
Folia pilis T-fórmibus obtecta. Hojas cubiertas de pelos en forma de T.
Antherarum lóculus inferior Lóculo inferior de las anteras oculta-
lana oblitteratus. do por lana.
Cáudex répens subpaleáceus, ra- Rizoma rastrero subpaleáceo, provisto
dícibus longis numerosíssimis de numerosísimas raíces largas (e)
hirtis instructus. hirsutas.
Connectivum intérdum appéndice Conectivo a veces provisto de (aumen-
glandulosa cristaeformi vel tado con) un apéndice en forma de cres-
claviformi auctum. ta o de clavo.
Fructus plano-compressus, mar- Fruto plano-comprimido, rodeado por
gine tenui vel incrassato cinctus. un borde fino o algo engrosado.
Collus radicalis fibrosus, bâsi- Cuello radical fibroso, envuelto por
bus vetéribus âridis foliorum las bases viejas (y) secas de las
cinctus. hojas.
Laminae elongâtae, triangulares, Láminas (foliares) alargadas, triangu-
chartâceae, nervo medio subtus lares, cartáceas, provistas de un
permanifesto praéditae. nervio medio muy conspicuo en la ca-
ra inferior.
Stipes pâllidus, omnino pâleis Estípite pálido, revestido por com-
adpressis ovatis subfntegris vix pleto de paleas adpresas, ovadas casi
1 mm. longis resinlferis enteras, 1 mm. largas (y) resiníferas.
vestitus.
Stlpites virides, glabri, sulco Estípites verdes, glabros, levemente
léviter exaràti, basi squâmu- excavados, y en la base rodeados de
lis lanceolata acutis nigro- escamitas lanceoladas, agudas, con
reticulatis cincti. una retícula negra.
Hérbae vel suffrûtices, intér- Hierbas o suffrútices, a veces árbo-
dum arbores elâtae Ugno duro les altos por lo común revestidos de
plerûnque vestìtae, et saepe madera dura, y a menudo salpicados
glândulis resinosis sessflibus de glándulas resinosas sésiles, y por
punctàtae, ideóque aromâticae lo tanto aromáticos o hediondos.
vel foétidae.
Pétala striis quinis Pétalos, cada uno señalado
purpùreis longitudinalibus por cinco estrías longitudinales
notata. purpúreas.
Browneae grandicipitis flores Las flores de la Brównea grandiceps
càlice gâudent ferrugineo, co- gozan de cáliz ferrugfneo, de corolas
rollis coccineis et staminibus encarnadas y de estambres amarillen-
flavescéntibus. (Jacquin) tos.
Folia gianduia basali in nervo Hojas carentes de glándula basal en
medio subtus expertia. el nervio medio debajo.
Nóvae Hispâniae cum littora Tanto el litoral (lit.: las costas)
occidentals, turn planifies, oeste de Nueva España, como la lla-
quae per dorsum montium pro- nura que se extiende por el dorso de
ténditur, nuda sunt et humore las montañas, son desnudos y despro-
carentia. vistos de humor.
Plântae aliorum órdinum, Ru- Las plantas de otros órdenes, embe-
biacearum titulo pérperam llecidas erróneamente con el nombre
ornàtae, suo loco sunt indi- de Rubiáceas, son señaladas en su
câtae. lugar.
Animalia sénsibus, homo sénsi- Los animales (están provistos) de
bus et intellectu praéditus sentidos, el hombre está provisto
est. de sentidos y de entendimiento.
Pianta quae flóribus masculinis La planta que posee flores mascu-
gaudet, Mas; quae femininis, linas (es) macho; la que femeninas,
Fémina; quae utrisque, Andró- hembra; la que de ambas clases, an-
gyna; quae hermaphroditis, Her- drógina; la que hermafroditas, her-
maphrodita. (Linneo) mafrodita.
.03 El Ablativo absoluto.
El Ablativo absoluto o suelto es otra manera de expresar en latín la
subordinación. En esencia, es una oración subordinada "atrofiada", que
consta de un sustantivo coordinado con un participio en caso Ablativo. Por
ejemplo, si decimos: "Resolvamos este problema, y luego pasaremos al
siguiente", tendremos dos oraciones coordinadas con verbo personal (en
latín: Problema hoc solvamus, deinc ad séquens íbimus). En cambio, si
decimos: "Cuando hayamos resuelto este problema, pasaremos al
siguiente", tendremos también dos oraciones, pero ahora una expresa
una circunstancia de tiempo (cuando hayamos...) con respecto a la otra,
y en latín seria: Cum (o quum) problema hoc solvérimus, ad séquens
íbimus. Pero, si decimos: "Una vez resuelto este problema, pasaremos al
siguiente", tenemos sólo una oración formal completa, y la otra como
embrionaria, sin sujeto y sin verbo personal, todo lo cual en latín se diría
así: Problémate hoc soluto, ad séquens ibimus. Aquí, "problémate hoc
soluto" está en caso Ablativo, y es lo que precisamente se llama Ablativo
absoluto. Esta estructura sintáctica se emplea también en las descripciones
taxonómicas, como se apreciará por los ejemplos que siguen:

FIG. 26 FLOS TYPICUS: EIUS PARTES AC GENERA


1- flos typicus 3- pistillum (órganum femíneum)
a- petalum a- ovarium
b- sépalum b- Stylus
c- torus, seu receptáculum c- stigma
d- stámen 4- flos hermaphroditus
e- pistillum (androecio et gynoecio praéditus)
2- stámen (órganum másculum) 5- flos másculus
a,a'- theca (androecio tantum praéditus)
a+a' - anthera 6- flos femíneus
b- filamentum (gynoecio tantum praéditus)
Folia ellíptica, longe petio- Hojas elípticas, largamente pecio-
lata, 20-25 c m . loriga, lámina ladas, 20-25 cm. largas, incluyendo
petiolóque inclusis. la lámina y el pecíolo.
Folia dura, 3-pinnata, ámbitu Hojas duras, 3-pinadas, ovadas en
ovata, 45-60 cm. longa, petíolo contorno, 45-60 cm. largas, incluyendo
robusto 15-20 cm. longo incluso. el pecíolo robusto 15-20 cm. largo.
Nómina specifica saepe ex inco- A menudo tomé los nombres específicos
larum unguis sumpsi, reiectis de las lenguas de los lugareños,
vocábulis ambiguis. rechazando los vocablos ambiguos.
Sisyrhinchium tinctorium, sicca- El Sisyrhinchium tinctorium, al se-
tione adhíbita, chartam caerú- carse, mancha de color azul el papel.
leo ínficit colore.
Cocci tres, axe nullo relicto, Los tres cocos, (que) se separan
a se invicem secedentes. mutuamente, sin dejar ningún eje
(residual).
Omnes species bignoniáceas Todas las especies bignoniáceas
foliis digitatis donatas, provistas de hojas digitadas,
hábitu duce, inter Tecomas bajo la guía (de esta característi-
enumeravi. (DC) ca) del hábito, las conté entre
las Tecomas.
Hic servavi species omnes Aquí conservé todas las especies
quas, fructibus in herbariis que, al no haber frutos disponibles
non obviis, ex hábitu ad en los herbarios, no pude incluir
genera infra admissa non con certeza en los géneros abajo
tuto referre quivi. (DC) admitidos.

U n a e x p r e s i ó n e n A b l a t i v o a b s o l u t o b a s t a n t e u s a d a e s teste (plur.:
téstibus)..., s e g u i d a del n o m b r e d e la p e r s o n a e n c a s o A b l a t i v o : c o n s t r u c c i ó n
e q u i v a l e n t e a fide, sensu c o n c a s o G e n i t i v o (ejs.: fide Bonplandii, sobre
la p a l a b r a d e B o n p l a n d ; sensu Marcgravii, e n el s e n t i d o d e - e n q u e t o m a
el c o n c e p t o - M a r c g r a f ) . N u e s t r a m i s m a p r e p o s i c i ó n " m e d i a n t e " e n s u
o r i g e n e r a el participio p r e s e n t e del v e r b o mediare, mediar, q u e se fosilizó
por el e x c e s i v o u s o c o m o A b l a t i v o a b s o l u t o . V é a n s e e s t o s e j e m p l o s :

Stipulae vulgo nùllae, sed Estípulas generalmente ninguna, pero


intérdum petioli coaliti me- a veces los pecíolos (están) unidos
diante lìnea vel membrana mediante una línea o membrana trans-
transversali. versal.
Anthérae biloculares, lóculis Anteras biloculares, con los lóculos
parallela, mediante rima paralelos, dehiscentes mediante una
longitudinali dehiscentes. ranura longitudinal.
Vénae adiacentes, ad basin Las venas adyacentes conectadas en
inter se connéxae mediante la base mediante una venita angulada
vènula sursum angulata, e hacia arriba, de cuyo vértice nace
cuius vèrtice ramus sinum una rama que casi alcanza el seno
fere attingens oritur. (de la hoja).
Myrsine rapanàcea, frùtex vel Myrsine rapanácea, arbusto o arbolito,
arbùscula, fesfe Aubletio, (sea testigo Aublet), de 5-6 pies de
5-6-pedalis. alto.
P o u r ú m a e plures species, fesfe V a r i a s e s p e c i e s d e P o u r u m a , s e g ú n el
Martio, fructus próferunt testimonio de Martius, producen fru­
acidulo-dulces, mucilaginosos, tos agridulces, mucilaginosos, de
boni saporis et refocillantes. buen sabor y reconfortantes.
Maclúrae fructibus, t a m q u a m S e g ú n el t e s t i m o n i o d e Marcgraf, los
m o r í s , f e s f e Marcgravio, Bra- brasileros s e a l i m e n t a n d e los f r u ­
silienses vescúntur. t o s d e la M a d u r a c o m o (si f u e s e n )
moras.
In s i n g u l i s s p a t h i s Phoénicis E n c a d a e s p a t a d e la Phoénix dacty-
dactylíferae, teste Kaempfero, lifera, s e g ú n el t e s t i m o n i o d e K a e m p -
1 2 . 0 0 0 ( d u ó d e c i m millia) f l o - fer, se c o n t i e n e n (=hay) d o c e milla­
rum masculinorum continéntur. res d e f l o r e s m a s c u l i n a s .

Zea màis, ut A g a v e , A m e r i c a n i s El m a í z , c o m o el a g a v e , s u m i n i s t r a b a
mei, sine ápibus paratum, mi- a los a m e r i c a n o s u n a miel p r e p a r a d a
nistrábat, q u o d , fesfe ínclyto s i n a b e j a s , la c u a l , s e g ú n el t e s t i m o n i o
Hernando Cortesio, in f o r o del ilustre H e r n á n C o r t é s , se v e n d í a e n
( , )
Tenochtitlensi veníbat . la p l a z a p r i n c i p a l d e T e n o c h t i t l á n
(México).

FIG. 2 7 OVARII LOCATIONES iN FLORE


1- ovarium súperum, perianthio staminibúsque hypogynis.
2- o v a r i u m s ú p e r u m , perianthü s e g m e n t i s s t a m i n i b ú s q u e perigynis.
3- o v a r i u m s ú p e r u m , p e r i a n t h i o s t a m i n i b ú s q u e p e r i g y n i s .
4- o v a r i u m s e m i - í n f e r u m , stamínibus perigynis.
5- o v a r i u m í n f e r u m , p e r i a n t h i o s t a m i n i b ú s q u e p e r i g y n i s .
6- o v a r i u m í n f e r u m , n y p a n t h i o p r a e s e n t e , p e r i a n t h i o s t a m i n i b ú s q u e
epigynis.
7- o v a r i u m í n f e r u m , s t a m í n i b u s e x s e r t i s , n y p a n t h i o p r a e s e n t e .
( A d a p t a d o d e : G . H. M . L a w r e n c e , An introduction to Plant Taxonomy,
1 9 6 0 , P. 7 7 , f. 3 9 )

(1) D e : véneo, is, vénii, ire, s e r v e n d i d o .


E s t e v e r b o , d e f o r m a a c t i v a , p e r o s i g n i f i c a c i ó n p a s i v a , n o d e b e c o n f u n d i r s e c o n : venio, is, veni,
ventum, ire, v e n i r .
También los participios praesens, entis y absens, entis se usan
normalmente en construcciones de Ablativo absoluto; pero en castellano
se pueden traducir por medio de las preposiciones con y sin
respectivamente (vea también la sección anterior). Ejemplos:
Folia obovata, basi decur- Hojas obovadas, decurrentes en la
rentia, pllis ciñereis base, con (o sin) pelos densos
densis subtus praeséntibus cenicientos debajo,
(vel abséntibus).
Folia lanceolata, basi Hojas lanceoladas, con (o sin) una
glándula cónica praesente glándula cónica en la base,
(vel absenté).
Algunos participios pasivos, como ádditus y adiectus (añadido),
cuando se emplean en construcciones de Ablativo absoluto se pueden
también traducir al castellano por medio de la preposición con; y a la
inversa, participios como reiectus (rechazado), exclusus (excluido), y
exceptus (exceptuado) y otros parecidos, equivalen en castellano a: sin,
menos, a excepción de... Ejemplos:
Caroli Linnaei "Philosophia "Filosofía botánica" de Carlos Linneo
botanica", adiectis figuris con (añadidas) figuras (grabadas
aeneis. en planchas) de cobre.
"Graphideae Eckfeldtiànae "Grafideas eckfeldtianas colectadas
in Louisiana et Florida en Luisiana y Florida, con observa-
léctae, àdditis observatió- ciones sobre las Grafideas Calkin-
nibus in Graphideas Calkin- sianas de la misma región", (cuyo)
sianas eiusdem regionis", autor (es) Jean Muller Aargau.
auctore Johanne Müller
Aargau.
Planta tota, flóribus exclu- Toda la planta, menos las flores,
sis (exceptis), villosissima. (es) muy velluda.
Genus Bonnetia inter Scuti El género Bonnetia (está) incluido
Guayanensis limites inclusum, entre los límites del Escudo guáya-
excepta specie una ad Andes nos, menos una especie, que llega
Orientales usque progressa. hasta los Andes orientales.
Genus totum, specie saxàtili Todo el género, con excepción de
duabüsque chilénsibus la especie saxátilis y otras dos
non satis cógnitis exclusis no bastante conocidas de Chile
(exceptis ), inter Novi Orbis (está) todo contenido entre los
trópicos contentum. trópicos del Nuevo Mundo.
Smilacearum familiam ab Aspara- Opino (que) la familia de las Esmilá-
geis Jussieui, exclusa sectione tertia, ceas no es diferente de las Aspara-
haud diversam esse geas Juss., menos la sección tercera;
opfnor; characteres enim a R. en efecto, los caracteres que por R.
Brownio Smilàceis attributi, Brown se atribuyen a las Esmiláceas,
ambabus familiis communes sunt. son comunes a ambas familias.
.04 Los sustantivos "base", "margen" y "ápice"
R e c u r r e n m u c h o e n las d e s c r i p c i o n e s t a x o n ó m i c a s , e s p e c i a l m e n t e
de las h o j a s , los s u s t a n t i v o s base, margen y ápice, que e n el uso
sistemático tradicional se colocan en Ablativo solo. Por ejemplo, la
e x p r e s i ó n : " H o j a c o r t a d a e n la b a s e , d e n t a d a e n el m a r g e n y a c u m i n a d a
e n el á p i c e " e n latín s e r í a :

Folium (n.) Jbas/cordatum, margine dentatum, ápice acuminatum.

C o m o v e m o s , t o d o s los a d j e t i v o s c o n c u e r d a n e n g é n e r o n e u t r o c o n
f o l i u m . N o s e r í a error c o n c o r d a r l o s r e s p e c t i v a m e n t e c o n basi, margine y
ápice, así:
Folium basi (f.) cordata, margine (m.) dentato, ápice (m.) acuminato.
S i n e m b a r g o , el u s o s i s t e m á t i c o prefiere tratar e s t a s p a l a b r a s y
o t r a s p a r e c i d a s ( c o m o : facie, dorso, centro, medio, etc.) a m a n e r a d e
s u s t a n t i v o s a d v e r b i a l i z a d o s , y c o n c o r d a r los a d j e t i v o s c o n el c o n c e p t o
inicial q u e s e e s t á d e s c r i b i e n d o . V é a n s e e s t o s e j e m p l o s :

Hérbae basi suffruticósae. Hierbas sufruticosas en la base.


Filamenta filiformia vel subu- Filamentos filiformes o subulados,
lata, basi interdum per paria a veces unidos de a dos en la base.
connexa.
Anthérae superiores basi bical- Anteras superiores con dos espolones
caràtae, inferiores basi uni- en la base, las inferiores con uno.
calcaràtae.
Folia màrgine léviter pilosa. Hojas levemente pilosas en el margen.
Folia medio constricta. Hojas angostadas en el medio.
Pàlea supérior dorso secus màr- Palea superior, en la cara dorsal,
ginem haud carinata. no carinada a lo largo del margen.
Folia lanceolata, acuminata, Hojas lanceoladas, acuminadas, com-
integèrrima, utrinque glabra, pletamente enteras, glabras por ambos
facie virentia, dorso leuco- lados, verdes en el haz, blanco-
phaea, sessilia, semper oppó- grisáceas en el envés, sésiles, siem-
sita, sesquipollicaria, pre opuestas, de pulgada y media de
plùrima. largo, numerosísimas.
Làminae suberéctae, bene ellip- Láminas (foliares) suberectas, bien
ticae, basi rotundàtae, àpice elípticas, redondeadas en la base,
bréviter acùtae, nervo medio cortamente agudas en el ápice, con
tenuissimo praéditae, membra- un nervio medio finísimo, membra-
nàceae, màrgine haud ciliàtae, nosas, no ciliadas en el margen,
supra glàbrae, dorso erecte arriba glabras, en el envés con pelos
longéque pilósae. (Mez) largos (y) erectos.
Pori centro hic inde congesti. Poros agrupados aquí y allá en el
centro.
Coróllae lobi imo trapezoi- Lóbulos de la corola trapezoideos en
dei, medio mucronati, dein la base, mucronados por la mitad,
lineares expansi. luego lineares expandidos.
2.2. USO DE LAS PREPOSICIONES
Ya hemos advertido al comienzo de este trabajo (aparte 1.1.4.) que
el latín es estructuralmente una lengua mixta, en cuanto que expresa
muchas funciones sintácticas por medio de cambios en la terminación de
las palabras, mientras en otras circunstancias, no contento con eso,
emplea preposiciones. Estas, por su parte, sólo pueden regir caso
Acusativo o Ablativo. Lo que determina el que sea un caso u otro, tampoco
es un criterio uniforme, sino dos consideraciones. Por una parte, los
conceptos de procedencia y estaticidad (en el tiempo o en el espacio, real
o figurado) se exponen en caso Ablativo, mientras todo lo que indica
tránsito o dirección (real o figurada) va en caso Acusativo. Esto no es todo,
sino que determinadas circunstancias, según las expresemos con
preposiciones o sin ellas, deberán ir en caso Acusativo o en Ablativo; y
para que no le falte nada a esta situación, ya bastante compleja, aunque
tengamos que expresar situaciones de estaticidad (que, se deberían
formular en Ablativo), si lo hacemos por medio de determinadas
preposiciones, tendremos que usar el Acusativo.
Procuraremos ver todo esto lo más ordenadamente posible,
comenzando por las circunstancias que se ponen en Ablativo, para pasar
luego a las que se formulan en Acusativo.

2.2.1. Complemento circunstancial agente


Este complemento indica la persona que realiza la acción en una
oración con el verbo pasivo, y corresponde por lógica al sujeto de las
oraciones con el verbo en voz activa. Por ejemplo, en la oración "No vi la
cápsula", tenemos el verbo (vi) en voz activa y el sujeto (yo) es tácito,
mientras "la cápsula" es el C. D. del verbo. En latín sería:
Ego non vidi capsulan) o simplemente: Cápsulam non vidi.

Sin embargo es posible decir esto mismo de otra forma, poniendo


el verbo en voz pasiva, así: "La cápsula no fue vista por mí". Ahora, "la
cápsula" pasa a ser sujeto de la oración en voz pasiva, y "por mí" es el
complemento circunstancial agente. Todo esto lo diríamos en latín de esta
manera:
Cápsula non est visa a me, o simplemente: Cápsula a me non visa.

El C. C. agente se expresa en latín en caso Ablativo precedido por


la preposición a, ab, cuando el agente es un ser animado (la forma a se
emplea ante palabras que empiezan en consonante, y la forma ab ante
consonante o vocal).
En c a s o d e q u e el a g e n t e s e a un ser i n a n i m a d o , s e e x p r e s a e n
A b l a t i v o solo (ej.: Vitrum petra confractum est, El vidrio f u e roto por u n a
piedra). V é a n s e estos e j e m p l o s :
P l a n t a m ab Humboldtio descrip- N o vi e n el h e r b a r i o d e B o n p l a n d la
t a m in h e r b a r i o B o n p l a n d ü planta descrita por Humboldt.
non vidi.
Huius speciéi specímina a me N o f u e r o n vistas por mí las m u e s t r a s
haud visa. de esta especie.
S p e c i e s h a e c a D. Pohl, amico Esta especie m e fue enviada por
óptimo, mini c o m m u n i c a t a . D . P o h l . (mi) ó p t i m o a m i g o .
F r u c t u s Oreodóxae régiae L o s f r u t o s d e la Oreodoxa regia son
a súibus comedúntur. c o m i d o s p o r los c o c h i n o s .
Nectarii discus oblongus orna- El d i s c o o b l o n g o d e l n e c t a r i o e s t á
t i ! r gibbo cruciformi. a d o r n a d o por un abultamiento cruci-
forme.

S p e c i m e n s ú p p e t e n s carie des- Muestra disponible, destruida por


tructum. la p o l i l l a .

En latín t a m b i é n s e u s a el l l a m a d o Dativo agente, q u e c o n s i s t e e n


e x p r e s a r e n c a s o Dativo (solo), e n v e z d e A b l a t i v o c o n a, ab, la p e r s o n a
agente, como a continuación
S p e r m a g o n i a n o n d u m nobis (Dat.) Los e s p e r m a g o n i o s todavía no (fueron)
visa. vistos por mi.
Pistia stratiotes, iam Dioscó- L a Pistia stratiotes, alabada y a por
ridi l a u d a t a , a m b a r u m c o n t i n e n - D i o s c ó r i d e s , e s c o m ú n a las a g u a s
t i u m (f.) a q u i s c o m m u n i s e s t . de ambos continentes.

Bonplandio et mihi peregrinanti- Más de 45 especies de palmas fueron


bus p l u s q u a d r a g i n t a q u i n q u é vistas por B o n p l a n d y por mí, m i e n -
P a l m a r u m species v i s a e sunt. tras v i a j á b a m o s .

Adiantum capillus-véneris, iam El h e l é c h o d e t i n a j e r o , m e n c i o n a d o


Hippócrati, Theophrasto et y a por Hipócrates, Teofrasto y Dios-
Dioscóridi commemoratum. córides.
" P a l m a M o r i c h e " (in l i n g u a L a p a l m a M o r i c h e (en la l e n g u a d e
Maypurensium Quiteve), Cuma- los M a i p u r e s Ouiteve), ensalzada
nénsibus et Orinocénsibus ce- p o r los c u m a n e s e s y l o s o r i n o c e n s e s ,
lebrata, G u a r a u n o r u m genti o f r e c e a la t r i b u d e l o s G u a r a ú n o s
p a n e m , v i n u m et a m i c t u m p r a é - comida, bebida y vestido.
bet.

C o c c o l o b a Hispanis dicitur L a Coccoloba es l l a m a d a por los la-


"Uvero de playa", seu Uvifera tinos "Uvero d e playa", es decir,
littoralis m a r í t i m a . U v í f e r a m a r í t i m a d e l litoral.

Robíniae pseudoacáciae L., á r b o r i s L a s f l o r e s m e l i f l u a s d e la Robinia


b o r e a l i - a m e r i c a n i , flores melliflui pseudoacacia L., u n á r b o l n o r t e a m e -
ápibus e t púeris petiti, c o l o r e m ricano, c o d i c i a d a s por las a b e j a s y
lúteum largiúntur. los n i ñ o s , p r o d u c e n u n c o l o r
amarillento.

(1) Más ejemplos en la pág.83.


2.2.2. Complementos circunstanciales de
procedencia
Se traducen en latín por medio de las preposiciones a, ab, y e, ex
(ex obligatoriamente ante vocal) y el caso Ablativo. Las primeras
preposiciones conllevan la simple idea de procedencia, mientras e, ex,
además: la de "salir de" (ej.: Exire ex Ilumine, salir del río), de la materia
con que está hecha una cosa (ej.: Statua exauro confecta, estatua hecha
de oro), la causa de alguna situación (ej.: Exdéntibus laboro, sufro de los
dientes), o inclusive la idea de conformidad (ej.: Ex plebiscito, según el
plebiscito).
Algo de todo esto se podrá apreciar en los ejemplos que siguen:
Cápsula a basi polysperma, in- Cápsula con muchas semillas a partir
terdum a medio oligosperma, de la base, a veces con pocas semi-
tamen basi non contracta. Has desde la mitad (hacia arriba),
(y) sin embargo, no contraída en la base.
Stamina e tubi basi orientia. Estambres que nacen de la base del
tubo.
Flores e címulis abortivis Flores axilares, sésiles o subsési-
axillares vel subséssiles. les (salen) de las címulas abortivas.
Folia fere e basi subcordata. Hojas subcordadas casi desde la base.
Ovula in lóculo gemina, ex ápice Óvulos dos en (cada) lóculo, péndu-
áxeos péndula. los desde el ápice del eje.
Frútex a prima iuventute iam Arbusto que florece ya desde la pri-
flórens. mera juventud.
Inclyti botànici novogranaten- Los célebres botánicos neogranadinos
ses Josephus de Caldas et José de Caldas y Jorge Tadeo Lozano
Georgius Thaddeus Lozano, in en los Andes de Guanaco se tropezaron
Andibus Guanacensibus tres con tres palmas de montaña no lejos
Palmas alpinas offendérunt, de la nieve perpetua.
non longe a nive perpetua.
Hilsebergia, quantum ex imper- El (género) Hilsebergia, por cuanto
fecto specímine cognovi, certo averigüé en base a una muestra in-
non ad Verbenáceas, sed potius completa, ciertamente no pertenece
ad Solanáceas pértinet, uti a las Verbenáceas, sino más bien a
pútat Meismerus. las Solanáceas, como piensa Meismer.
Stationes árborum alpinarum Los "nichos" de los árboles de mon-
non solum a calore et altitù- taña dependen no sólo del calor y
dine loci, sed etiam a soli la altura del lugar, sino también
natura et índole péndent. de la naturaleza y la índole del suelo.
"Palma de seda" ex petíolis La palma de seda proporciona una ma-
frondium materiem textilem, teria textil, semejante a la seda,
sérico símilem, praébet. del pecíolo de (sus) frondes.
"Corova", Tamanacorum genti La Coroba proporciona a la tribu de
panem dulcis et grati saporis, los Tamanacos un pan de sabor dulce
e fructibus confectum, praéstat. y agradable, hecho con (sus) frutos.
C o s t a m e d i a c o n v e x a ex utráque Nervio m e d i o c o n v e x o por a m b a s par­
parte. tes.
Flores suaveolentes, eleganter Flores d e olor agradable, elegante
v a r i é q u e c o l o r a t i ex purpúreo, y variadamente coloreadas de purpú­
violáceo, flavo, pàllido rubróque. reo, v i o l e t a , a m a r i l l o , m a t e y r o j o .
(Jacquin)
S p e c í m i n a ( m i s s a ) ex Herbario M u e s t r a s ( e n v i a d a s ) d e s d e el H e r b a ­
Musei Parisiensis. rio d e l M u s e o d e P a r í s .
Sphaeréllae supérfluae sperma- L o s e s p e r m a g o n i o s d e la Sphaerella
g o n i a , ex Fuckel P h o m a m ré- superflua, según Fuckel recuerdan
ferunt. el ( g é n e r o ) P h o m a .
Ex assertione D. L a n g s d o r f f , P o r s u g e r e n c i a d e D. L a n g s d o r f f , p u s e
hanc plantam cum Acróstichis esta planta junto c o n los A c r ó s t i c h a .
associavi.
Fructus unilocularis, polysper- Fruto unilocular, polispermo, s e g ú n
m
mus, ex Bonplandio . Bonpland.

E n c u a n t o al uso d e la p r e p o s i c i ó n ex, es b u e n o o b s e r v a r q u e si el
v e r b o y a lleva ex- c o m o prefijo (ej.: exire, exportare, extendere), s e p u e d e
omitir la p r e p o s i c i ó n e n el c o m p l e m e n t o . E j e m p l o :
P e d ú n c u l i axillis é x e u n t bini. L o s p e d ú n c u l o s s a l e n d e las a x i l a s
de dos en dos.

P o d e m o s colocar a q u í t a m b i é n los c o m p l e m e n t o s c o n la p r e p o s i c i ó n
de, la cual t i e n e u n a v a r i a d a g a m a d e significados, q u e v a n d e s d e la
p r o c e d e n c i a (ej.: Homo de plebe, un h o m b r e del m o n t ó n ) , a la c a u s a (ej.:
De vulnere tardus, lento a c a u s a d e u n a herida) y al a r g u m e n t o (ej.: De
pace cólloqui, c o n v e r s a r a c e r c a d e la p a z ) . En este último s e n t i d o , s e usa
m u c h o e n los títulos d e libros y artículos, c o m o :
De Plantis libri dúo ( D o s libros s o b r e las p l a n t a s )
De Philosophia ( A c e r c a d e la F i l o s o f í a )
D e Amicitia ( A c e r c a d e la a m i s t a d )
D e Rerum Natura ( A c e r c a d e la n a t u r a l e z a d e l a s c o s a s )
De Re pública ( S o b r e el E s t a d o )
De Re rústica ( A c e r c a d e la a g r i c u l t u r a )
D e Euphorbiáceis nótae divérsae ( N o t a s d i v e r s a s s o b r e las E u f o r b i á c e a s )

Por último, d e n t r o d e la i d e a g e n e r a l d e d e s p l a z a m i e n t o d e u n p u n t o
a otro, h a y q u e m e n c i o n a r los c a m b i o s d e f o r m a y color entre adjetivos
(ej.: píleo e n t r e c o n v e x o y a p l a n a d o ; flores d e r o s a d o a b l a n c o ) . En tales
c a s o s , el adjetivo "de p r o c e d e n c i a " s e pone e n A b l a t i v o singular neutro
c o n e, ex, y el "de l l e g a d a " c o n c u e r d a e n g é n e r o , n ú m e r o y c a s o c o n el
s u s t a n t i v o al q u e m o d i f i c a . E j e m p l o s :
(1) E n c a s o d e q u e u n t a x ó n o m o d e s c r i b a u n a e s p e c i e , p e r o n o l a p u b l i c a é l , s i n o q u e l a p u b l i c a o t r o
b o t á n i c o , u t i l i z a n d o t o t a l o p a r c i a l m e n t e l a i n f o r m a c i ó n d e l p r i m e r o : s i el s e g u n d o , p o r c o r t e s í a ,
q u i e r e r e c o n o c e r l e m é r i t o s al a n t e r i o r , c o l o c a r á s u p r o p i o n o m b r e p r e c e d i d o p o r ex al p u b l i c a r l a
e s p e c i e . P o r e j e m p l o : e n Erythróxylum williamsii S t a n d l . e x P l o w m a n , P l o w m a n p u b l i c ó E.
williamsii c o m o e s p e c i e n u e v a u t i l i z a n d o n o t a s m a n u s c r i t a s d e h e r b a r i o d e S t a n d l e y . D e e s t a
f o r m a , l e r e c o n o c e c r é d i t o s a S t a n d l e y , a tal p u n t o q u e e n l a s c i t a s s u c e s i v a s b a s t a m e n c i o n a r :
Erythróxylum williamsii S t a n d l . ( C o d . I n t e r n . N o m . B o t . , A r t . 5 8 )
Pileus subcarnosus, e glandulae- Píleo subcarnoso, de glanduliforme
formi expansus, umbone fusco. a extendido, con el ombligo oscuro.
Pileus e plano infundibuliformis, Píleo de plano a infundibuliforme,
ex albo-lutescenti fuscus. de blanco amarillento a oscuro.
Lamellae adnàtae, vix decurrentes Laminillas adnatas, apenas decurren-
subdistantes, ex àibid o tes, algo distanciadas, de blanco a
griseae. grises.
Rami teretes, superne angulati, Ramas macizas, hacia arriba angulo-
dense vestiti tomento e fusco sas, densamente vestidas de un tomen-
incano. to de oscuro a canoso.
Cocci dénique ab axe soluti, Cocos finalmente separados del
exalati, e coriàceo sublignosi eje, sin alas, de coriáceos a
drupaceive. subleñosos o drupáceos.
Folia lanceolata, dentata, Hojas lanceoladas, dentadas, con
petiolis e pubescenti glabratis. pecíolos de pubescentes a glabros.
Sporangia pedicellis brévibus Esporangios provistos de
vel longis 1-3-seriatis pedicelos cortos o largos
praédita, ànulis e verticali en 1 -3-filas, (y con) anillos
oblicuis. de verticales a oblicuos.

2.2.3. Complementos circunstanciales de lugar y


tiempo (estático)
El C. C. de lugar se expresa por medio de las preposiciones in (en),
sub (debajo), súper (arriba) y caso Ablativo (ej.: in silvis obscuris). Sin
embargo, cuando el sustantivo va acompañado por un adjetivo, se puede
expresar el complemento con Ablativo solo (ej.: silvis obscuris), o eliminar
el sustantivo y dejar solo el adjetivo (ej.: in obscuris) Por su parte, el
C. C. de tiempo se expresa en Ablativo solo. Ejs.:
Capitula parva, In cimis late- Cabezuelas pequeñas, dispuestas en
ràlibus dispósita. cimas laterales.
Folia vaginis haud carinatis, Hojas con las vainas no carinadas,
in parte superiore pilis pa- en la parte superior erizadas de pe-
téntibus e tubérculis parvis los extendidos que brotan de peque-
Ortis, hispidulis. ños tubérculos.
Nectarius constat e fóveis de- El nectario consta de diez huecos,
cern, sitis in parte superiore ubicados en la parte superior del
tubi coróllae. tubo de la corola.

(1) El C C de lugar, con los nombres propios de ciudades, se pone en Genitivo (Genitivo locativo)
si el nombre está en singular, y en Ablativo solo si está en plural. Ejemplos:
Córchorus hirtus Havánae col- El Córchorus hirtus fue colectado en
lectus est. La Habana.
Epidendrum cebolleta habitat El Epidendrum cebolleta habita en
Carthagénae in silvis. Cartagena, en los bosques.
Sálix taxifolia cólitur Méxici El Sálix taxifolia se cultiva en Mé-
in hortis. xico, en los jardines.
Caesar stúduit Athenis. Cesar estudió en Atenas.
Grammitis hirta crescit in ar- Grammitis hirta crece en sitios es-
duis et opacis montis Siila cabrosos y oscuros del monte Silla
de Caracas, alt.1240 hexap. de Caracas, a una altura de 1240 hex.
Brównea coccfnea habitat in ru- La Brownea coccínea habita en sitios
péstribus silvàticis maritimis pedregosos, boscosos (y) costeros de
Zàucae, sinus maritimi Vene- Zauca, ensenada marítima de Venezue-
zuele. la.
Dioscorea scabra crescit locis La Dioscorea scabra crece en lugares
apricis in Orinoci insula Pa- soleados en Pararumo, isla del Orinoco.
rammo. Flóret Maio, fructifi- Florece en mayo, fructifica en
cat tulio. julio.
Sycios edulis habitat et cóli- La chayota crece y se cultiva por
tur in Cuba passim. Flores et doquiera en Cuba. Recogí las flores
fructus collegi Decembri. y los frutos en diciembre.
Podostémon ciliaris crescit in El Podostémon ciliaris crece en sitios
àridis exustis montis ignivo- áridos (y) resecos del monte mexicano
mi Mexicani Jorullo, alt. 580 Jorullo, "que vomita fuego", a 580 hexá-
hexapodarum. Flóret Septembri. podas de altura. Florece en septiembre.
Pfper flagellare crescit locis El Píper flagellare crece en lugares
alsis, umbrosis, in regione frios, sombreados, en la región de
filicum arborescentium, alt. los heléchos arborescentes, a una
835 hexapodarum. altura de 835 hexápodas.
Cubenses fructum Sycii edulis Los cubanos ponen bajo tierra el fruto
integrum sub terra recóndunt, entero de la chayota, para que
ut certiori successu gérminet. germine con más seguridad.
Pianta nostra in Specìebus Plan- Nuestra planta en la "Species Planta-
tarum minus recte sub nòmine rum" fue descrita menos correctamente
Stratiótidis nymphoidis des- bajo el nombre de Stratiotis nymphoi-
cripta est. des.
Polypodium incanum crescit El Polypodium incanum crece sobre
super calcàreo, in devexis mon- piedra calcárea, en las laderas del
tis Cocollar, alt. 120 hexapodarum. monte Cocollar, a 120 hexápodas de
altura.
Grammitis hirta crescit in arduis El Grammitis hirta crece en sitios
et opacis montis Siila de empinados y oscuros de la Silla de
Caracas, super gneisso, alt. Caracas, sobre gneiss, a una altura
1240 hexapodarum. de 1240 hexápodas.
Omnia Epidendra radicibus nume- Todos los epidendros se extienden
rosis super corticibus àrborum sobre la corteza de los árboles con
decùrrunt affiguntùrque eisdem numerosas raíces, y se adhieren a
sat firmiter. (Jacquin) ellos con bastante firmeza.
Xalàpae, sub amoenissimarum En Jalapa, a la sombra de (esas)
silvarum umbra, nullam Pinum selvas hermosísimas, no encontrarás
vel Cupressum vel aliam àrbo- ningún pino o ciprés, ni otro árbol
rem foliis acerosis reperies. con hojas acerosas.
2.2.4. Complementos circunstanciales de
separación y de limitación
El C. C. d e s e p a r a c i ó n se e x p r e s a c o n la p r e p o s i c i ó n a, aby el c a s o
A b l a t i v o , e n a s o c i a c i ó n c o n v e r b o s q u e indican d i s t a n c i a m i e n t o , c o m o :
dfffert (difiere), recédit (se aleja), díscrepat (discrepa); o adjetivos c o m o
diversus, distínctus y otros parecidos. En c a m b i o , los r a s g o s diferenciales
(C. C.de limitación) entre los c o n c e p t o s s e p a r a d o s , s e p o n e n e n A b l a t i v o
solo. E j e m p l o s :
Lygodium cubense d i f f e r ì a Ly- El Lygodium cubense difiere del Ly-
godio polymorphe): f r ó ridi b u s godium polymorphum: p o r las f r o n d e s
pinnatis, pinnulis crenulatis; p i n a d a s , las p í n u l a s c r e n u l a d a s ; l o s
rhàchibus inferne pubescénti- r a q u i s p u b e s c e n t e s e n la p a r t e i n f e -
bus; indusiis glabriusculis. rior; los i n d u s i o s g l a b r o s .

Gleichenia pubéscens, Mertén- L a Gleichenia pubéscens es m u y afín


siae furcàtae S w a r t z i i v a l d e affinis, a la Mertensia furcata S w . , p e r o (es)
sed diversa praecipue: fróndibus d i v e r s a s o b r e t o d o por las f r o n d e s
subtus minus pubescéntibus. menos pubescentes debajo.

Patagónula Linn, a Verbenàceis La Patagónula L. d i s c r e p a d e l a s


discrepat hàbitu, inflores- V e r b e n á c e a s e n el a s p e c t o , e n la
centia, calice et fructu. i n f l o r e s c e n c i a , e l c á l i z y el f r u t o .

Urtica thymifolìa, Urticae La Urtica thymifolia e s c e r c a n a a la


serpillàceae p r ó x i m a e t ab ea Urtica serpillácea, y difícilmente
v i x d i v e r s a , nisi ò m n i b u s (la h u b i e s e c r e í d o ) d i s t i n t a d e e l l a ,
p à r t i b u s m i n o r , foliis s u b o r - si n o ( f u e s e ) m á s p e q u e ñ a e n t o d a s
biculatis, flóribus m o n o e c i s . sus partes, las hojas s u b o r b i c u l a d a s ,
las f l o r e s m o n o i c a s .

Acanthàceae a Scrophulariàceis Las A c a n t á c e a s están m u y bien distan-


Bignoniacefsque notarum summa, c i a d a s d e las E s c r o f u l a r i á c e a s y l a s
albüminis defectu constanti, B i g n o n i á c e a s por el conjunto d e (sus)
radiculae descendentis direc- c a r a c t e r e s , la d i r e c c i ó n c e n t r í p e t a
t i o n e c e n t r i p e t a , c à p s u l a e in d e la r a d í c u l a d e s c e n d i e n t e , la d e -
plerisque dehiscentia elàstica, h i s c e n c i a e l á s t i c a d e la c á p s u l a e n
r e t i n a c u l o r u m in p l u r i m i s a p p a r a t u , la m a y o r í a , la e s t r u c t u r a d e los r e t i -
dénique hàbitu q u o d à m m o d o náculos e n m u c h í s i m a s , y por último
proprio óptime distinctae. (su) a s p e c t o , e n c i e r t o m o d o e x c l u s i v o .

( N e e s , " A c a n t h á c e a e " , e n : D. C. Pródromus, t. IX)

2.2.5. Complemento circunstancial de compañía


Este c o m p l e m e n t o s e e x p r e s a con la p r e p o s i c i ó n cum y el c a s o
A b l a t i v o , u e q u i v a l e e n castellano a c o m p l e m e n t o s introducidos por
e x p r e s i o n e s c o m o : j u n t o a, c o n , e n c o m p a ñ í a d e , etc. Por si y a el lector
no s e dio c u e n t a , s e ñ a l a m o s q u e e n nuestro i d i o m a la p r e p o s i c i ó n c o n s e
usa m u c h o m á s q u e el cum e n latín, lo cual p u e d e c a u s a r cierta c o n f u s i ó n
c u a n d o s e d e b e traducir d e s d e el castellano a e s a l e n g u a . V é a n s e
a l g u n o s e j e m p l o s de C. C. d e c o m p a ñ í a :
Affínitas Verbenacearum cum La afinidad de las Verbenáceas con
Selagíneis et Myoporíneis las Selagíneas las Mioporíneas es
est minus arcta. menos estrecha.
Corolla hypogyna, pentámera, Corola hipogina, pentámera, con los
pétalis cum laciniis calicinis pétalos alternos con las lacinias
alternántibus. del cáliz.
Cálix cum pedicello et brácteis Cáliz, junto con el pedicelo y las
saepius coloratus et cum fructu brácteas bastante a menudo coloreado,
partíbilis. y hendible con el fruto.
Gluma III ¡n axilla florem más- La tercera gluma abriga en (su) axi-
culum cum palea sat minore, la una flor masculina con una palea
glabra, fóvet. bastante menor.
Culmi adscendentes, gráciles, Tallos ascendentes, finos, junto con
cum nodis bréviter pilósuli, los nudos brevemente pilosos, ligeros.
laeves.
Bacca cum admixta flavédine, Baya rosada, con una esfumadura de
rósea. amarillo (lit.: con una amarillez en-
tremezclada).
Incolae Epidendri cebollétae Los lugareños hacen uso externamente
nodis vel bulbillis cum sale de los "nudos" o bulbillos del Epi-
trituratis externe utúntur dendrum cebolleta, triturados con
l1>
magno cum nòmine in contu- sal, con mucho éxito en las contusio-
siónibus válidis, fracturis nes fuertes, las fracturas de huesos
ossium aliísque morbis chirur- y otras lesiones quirúrgicas.
gicis. (Jacquin) 9

Hymenophyllum críspum crescit El Hymenophyllum críspum crece junto


cum Befaría glauca in devexis con la Befaría glauca en las laderas
montis Silla de Caracas, alt. de la Silla de Caracas, a una altura
990 hexapodarum. de 990 hexápodas.

2.2.6. La preposición "pro'


La preposición pro rige caso Ablativo, y se usa para expresar una
serie de matices, como: ubicación (ej.: pro portis, ante las puertas), favor
(ej.: ora pro nobis, ruega por nosotros), sustitución (ej.: pro patre adii ipse,
en lugar de mi padre me presenté yo), etc. A continuación, algunos
ejemplos:
Vox sanscradana scharkara, La voz sánscrita scharkara hoy se
hodie pro sáccharo nostro emplea para (indicar) nuestro azúcar.
adhibétur.
Serpentes venenati Passifloras Las serpientes venenosas escogen
vel earum viciniam pro habitáculo como guarida las Pasifloras o su cer-
séligunt. canía.
Húic speciéi sunt flores magni Esta especie tiene flores grandes
pro planta. por (el tamaño) de la planta.
(1) Esta expresión es análoga a "summa cum laude". Ya hemos visto en el aparte 2.1.5.01. que el C
C. de modo se expresa con Abl. solo; pero cuando el sustantivo es acompañado por un adjetivo,
en lugar de la forma normal {summa laude, magno nomine), se puede interponer cum entre las
dos palabras, como en el ejemplo.
2.2.7. Complemento circunstancial de fin
Este complemento, poco usado en descripciones taxonómicas, se
representa en latín de diversas maneras, a saber:

a) Con los sustantivos causa y gratía en caso Ablativo, pero pospuestos


a su modificador en caso Genitivo, así:
Studemus discendi causa. Estudiamos para aprender.
Confusionis vitándae causa. Para evitar confusión.
Exempligratía (o.verbi gratía). A modo de ejemplo; por ejemplo.

b) En caso Dativo. Ejemplos:


Studemus discendo. Estudiamos para aprender.
Haec dixi confusioni vitándae. Dije estas cosas para evitar confusión.

c) En caso Acusativo precedido por la preposición ad. Ejemplos:


Studemus ad discendum. Estudiamos para aprender.
Haec dixi ad confusionem Dije estas cosas para evitar confusión.
vitandam.
Otros ejemplos de este complemento, sacados de la literatura botánica:
Cactus sepium ad sepes cons El Cactus sepium sirve para hacer
truendas insérvit. cercas.
Pareskia bleo, trita, ad aquas El guamacho bleo, triturado, sirve
purificandas insérvit. para purificar las aguas.
Ceratóniae pulpa méllea, La pulpa melosa del algarrobo,
in qua semina nidulántur, en la cual están anidadas las
saginandis pecóribus apta. semillas, (es) apta para engordar
(Endl.) ovejas.

FIG. 28 SPATHAE IN MONOCOTYLEDONEIS QUIBUSDAM


1,2 - In Aráceis 4- In Musáceis
a-spatha a- spatha navicularis
b- spádix b- flos
3- In Iridáceis
a, a'- spatha
2.2.8. Complemento circunstancial de medida
Este complemento es muy usado en las descripciones taxonómicas,
en asociación con los adjetivos: longus, latus, altus, crassus y los
participios métiens, entis (que mide) y attíngens, entis (que alcanza), y se
expresa con Acusativo solo. Ejemplos:
Frondes stériles 5 ad 5 póllices Frondes estériles con 5 a 5 1/2 pul-
et 1/2 lóngae, sesquipóllicem gadas de largo, (y) pulgada y media
làtae aut latiores. de ancho, o más (anchas).
Pinnae altérnae, oblongo-lanceo- Pinas alternas, oblongo-lanceoladas,
làtae, pinnatifidae, brevissime pinatifidas, muy cortamente pecio-
petiolàtae, 2 1/2-4 póllices ladas, con 2 1 / 2 - 4 pulgadas de
lóngae. largo.
Pseudobulbus teres, pedem unum Pseudobulbo terete, con un pie o
alterùmve longus. dos (lit.: otro) de largo.
Folium ùnicum, radicale, carno- Hoja única, radical, carnosa, en la
sum, interne dlgitum crassum, parte inferior con un dedo de grueso,
longum pedem unum alterùmve, larga un pie o dos, y a veces hasta
interdum vel quadripedale. cuatro.
Folium medium pedale, vel quin- Hoja media con un pie de largo, o
decim póllices attingens. alcanzando hasta 15 pulgadas.

Como el lector comprenderá, al afinarse la necesidad de una mayor


precisión en las medidas y al imponerse el sistema métrico decimal, se
recurrió muy pronto a la notación arábiga, con lo cual de hecho se elude
el uso de este complemento, quedando reducido todo el problema a la
concordancia de los adjetivos longus, latus, etc. con el sustantivo al cual
modifican, así:
Folia oppósita, elliptica, Hojas opuestas, elípticas, cortamente
àpice léviter acuminata, usque acuminadas en el ápice, hasta 15 cm.
(ad) 15 cm. longa et 7 cm. lata. de largo y 7 cm. de ancho.
Folia vaginis brevissima, ad Hojas con las vainas cortísimas, hasta
0,12 m. longis et 15 mm. latis. 0,12 m. de largo y 15 mm. de ancho.
Folia basalia àmbitu deltoideo, Hojas básales de perfil deltoideo,
tripinnata, glabra ut constat tripinadas, glabras, como consta por
ex speciminibus prae me, parva, los especímenes ante mí, pequeñas,
petiolo basi expansa 6-10 cm. con el pecíolo de base extendida,
longo, làminis ca. 30 cm. longis, largo apenas 6-10 cm., las láminas unos
15 cm. latis. 30 cm. de largo, 15 cm. de ancho.
Inflorescentia multiflora Inflorescencia multiflora, aguda y
utrinque acuta subfusiformis, subfusiforme hacia ambos extremos,
ad 80 mm. longa et 30 mm. dià- midiendo unos 80 mm. de largo y 30 mm.
metro métiens. de diámetro.
Ex observatiónibus meis pàtet Por mis observaciones consta que en
in Hygróphoro glauco pileum el Hygróphorus glaucus el píleo (es)
3 cm. latum, stipitem 4-7 cm. 3 cm. de ancho, (y) el estípite de 4
longum, circiter 5 mm. crassum. a 7 cm. de largo, y unos 5 mm. de es-
pesor.
2.2.9. Complemento circunstancial de causa
S e e x p r e s a e n latín c o n las p r e p o s i c i o n e s ob y própter (por, a c a u s a
de) y el c a s o A c u s a t i v o , o t a m b i é n e n A b l a t i v o solo, c o n f u n d i é n d o s e
e n t o n c e s c o n lo q u e dijimos arriba a c e r c a del c o m p l e m e n t o c i r c u n s t a n c i a l
de limitación.
C u a n d o la c a u s a es un i m p e d i m e n t o (ej.: No p u e d o hablar por las
lágrimas), s e prefiere e x p r e s a r l a c o n la p r e p o s i c i ó n praey el A b l a t i v o (ej.:
Prae lácrimis loqui non possum). V é a n s e a c o n t i n u a c i ó n u n o s e j e m p l o s
c o n las p r e p o s i c i o n e s ob, própter
"Palma seje" Orinocénsibus L a p a l m a S e j e c o n r a z ó n (es) e x a l t a d a
m é r i t o c e l e b r a t a ob fructus, p o r los p o b l a d o r e s d e l O r i n o c o a c a u -
q u o r u m p l u s o c t o m i l l i a in s a d e s u s f r u t o s , d e los c u a l e s (hay)
síngulo racemo. más de 8.000 en cada racimo.

F r u c t u s , ob saporem dulcem, L o s f r u t o s , p o r (su) s a b o r d u l c e , s o n


ab íncolis c o m e d ú n t u r . c o m i d o s p o r los l u g a r e ñ o s .

H a n c P a l m a m ob hábitum Coryphis Incluí esta palmera entre las Coritas


adnumeravi. a c a u s a d e (su) a s p e c t o .
Setaria cernua Setarias arctiori L a Setaria cernua une con un nexo
nexu c u m Pánico coniúngit, bastante fuerte a las Setarias c o n
quam ob rem S e t a r i a v i x g e n u s el ( g é n e r o ) Pánicum, por c u y a causa
distinctum mihi esse vidétur. con dificultad m e parece ( - m e c u e s t a
creer) q u e Set. s e a u n g é n e r o diverso.

H o c g e n u s , ob númerum dentium Hemos llamado Polyódon a este género


in f l o r e m á s c u l o , P o l y ó d o n a c a u s a del n ú m e r o de dientes (que
(a " p o l y s " , m u l t u s , e t " o d o ú s " , h a y ) e n la flor m a s c u l i n a (del g r i e g o
dens) nominávimus. "polys", m u c h o , y "odoús", diente).

B r a v a i s i a D C , própter hábitum, S e g ú n n u e s t r o p a r e c e r , la B r a v a i s i a D C ,
nostro iudicio a d Bignoniáceas a causa de su aspecto, parece que
referenda vidétur. se d e b a transferir a las B i g n o n i á c e a s .

Valeriana parnassiifolia Sandwith


Species nova sectionis Euvale- E s p e c i e n u e v a d e la s e c c i ó n Euvaleria-
riànae, serti Lapathifoliarum w, u — ^.»- - r .—, ~"—~ " ..
v e l Carnosarum, a speciebus m u y distinta de las e s p e c i e s h a s t a
à d h u c c ó g n i t i s ob formam foliorum, ahora conocidas por la f o r m a de las
petiolo sub làmina tenui h o j a s , c o n el p e c í o l o m u y d i l a t a d o
valde dilatato, làmina fere debajo de la lámina (foliar) fina, y
suborbiculari basi s a e p i u s la l á m i n a c a s i s u b o r b i c u l a r a menudo
plicato-cordata, praeterea p l e g a d o - c o r d a d a e n la b a s e , y a d e m á s
ob inflorescentiam bràcteis por la i n f l o r e s c e n c i a p r o v i s t a d e b r á c t e a s
primariis foliàceis praéditam primarias foliáceas.
valde distincta.

El C. C. d e c a u s a , c o m o lo s e ñ a l a m o s al c o m i e n z o , p u e d e e x p r e s a r s e
t a m b i é n e n A b l a t i v o solo. E j e m p l o s :

(1) Propter también significa "cerca de", como veremos en el próximo aparte.
Species haec praecedenti hábitu Esta especie es afín a la precedente
affinis. por su aspecto.
Ceróxylon andícola, speciosa La hermosa palmera Ceróxylon andícola
Palma, cera, quae totum obdúcit (es) notable por la cera, que recubre
truncum, notábilis. todo el tronco.

2.2.10. Complementos de dirección, tránsito y


duración
Este e s el g r u p o q u e a b a r c a u n a g a m a m á s v a n a d a d e c i r c u n s t a n c i a s ,
q u e s e e x p r e s a n por m e d i o d e p r e p o s i c i o n e s . Y a d i j i m o s q u e a l g u n a s (in,
súper, sub) s e p u e d e n t a m b i é n construir c o n c a s o A b l a t i v o , si i n d i c a n u n a
s i t u a c i ó n e s t á t i c a ; e n c a m b i o , si e x p r e s a n m o v i m i e n t o (real o f i g u r a d o ) , s e
construyen con caso Acusativo (ej : in futurum, p a r a el f u t u r o ) . Sin
e m b a r g o , la m a y o r í a d e las p r e p o s i c i o n e s q u e rigen c a s o A c u s a t i v o (ad,
prope, secus, versus, contra...) se construyen obligatoriamente con ese
c a s o . En la p á g . 1 4 9 el lector p o d r á ver u n a larga lista d e e s a s p r e p o s i c i o n e s .
A q u í d a m o s s ó l o e j e m p l o s del u s o d e u n a s c u a n t a s d e ellas, a d v i r t i e n d o
que algunas se pueden posponer a su término. Ejemplos:
Cároli Linnaei "Observationes "Observaciones sobre los tres reinos
in Regna tría Natúrae". de la Naturaleza", de Carlos Linneo.
Stípulae Ficorum in cornu termínale Las estípulas de los Ficus (están)
convolútae. envueltas, (formando) un cuerno ter-
minal.
Láminae suberéctae, fere e ba- Láminas suberectas, casi desde la ba-
si subcordata in ápicem acu- se subcordada, estrechándose hacia un
tíssimum angustátae. ápice muy agudo.
Retinácula in cúpulam córneam Los retináculos, dilatados en (forma
dilatata. de) una cúpula c ó r n e a
Flores collecti in capitula Flores reunidas en capítulos involu-
involucrata, pedunculata, axillaria. crados, pedunculados, axilares.
Cápsula per axin bipartíbilis. Cápsula divisible en dos a lo largo del eje

Mertensia pubéscens crescit La Mertensia pubéscens crece a orillas


ad littus Ocèani Pacifici, regione del Océano Pacífico, en una zona re-
exusta, prope Guayaquil. seca, cerca de Guayaquil.
Asplenium lassum invenitur in El Asplenium lassum se encuentra en
Provinciis Sao Paulo et Rio las Provincias de Sao Paulo y Río d e
de Janeiro ad árborum truncos Janeiro (pegado) a los troncos de los
in silvis opacissimis. árboles; en selvas oscurísimas.
Orchidáceae multum discrepant Las Orquidáceas difieren mucho en
quoad fions structuram. cuanto a la estructura de la flor.
Hymenophyllum serìceum créscit El Hymenophyllum seríceum crece cerca
iuxta el Pexual, ad crepidines de El Pejual, en los farallones som-
umbrosas, udas, montis Avilae, breados, húmedos, del monte Avila,
prope Caracas, alt. 1040 hexap. cerca de Caracas, a una altura de
1040 hexápodas
Píper tuberculatum crescit ¡n El Piper tuberculatum crece en la ri-
ripa rívuli Guaire prope Caracas, bera del riachuelo Guaire, cerca de
alt. 400 hexapodarum. Caracas, a 400 hex. de altura. Florece
Flóret lanuario. en enero.
Peperomia galioides crescit in La Peperomia galioides crece en si-
montanis Regni Novogranaten- tios montañosos del Reino de Nueva
sis, iuxta cataractam Tequen- Granada, cerca del salto del Tequen-
dámae, alt. 1300 hexapodarum. dama, a 1300 hexap.de altura. Flore-
Flóret Augusto. ce en agosto.
Acróstichum calomélanon crescit El Acróstichum calomélanon crece en
¡n América Meridionali, in América meridional en (sitios) húmedos
húmidis et frondosis Cumanáe y frondosos de Cumaná y del valle de
et vallis Cotecítae prope Caracas Coticita, cerca de Caracas, hasta una
usque ad altitúdinem 480 hexap. altura de 480 hexápodas.
Poa réptans crescit in húmidis La Poa réptans crece en sitios húme-
Provínciae Varinensis, prope dos de la Provincia de Barinas, cer-
San Fernando de Apure et La ca de S. Fernando de Apure y La Vuel-
Vuelta del Cochino Roto; ta del Cochino Roto; igualmente, en
item in Regno Novogranatensi el Reino de Nueva Granada, a orillas
prope Buga, in littore lacus del lago de Buga y en la ribera del
Bugensis et ripa flúminis río S. Pedro, a una altura de 70 y
Sancti Petri, alt. 70 et 470 470 hexápodas.
hexapodarum.
Ovula, iuxta medium dissepimen- Óvulos, hacia la mitad del disepimen-
tum biseriata. to, en dos hileras.
In Chili íncolae Arúndinem ní- En Chile los lugareños utilizan la
tidam, quam "cortadera" vócant, Arundo nítida, a la cual llaman "cor-
ad tegenda tuguria ádhibent: tadera", para techar (sus) chozas:
tecta arundinácea per decem los techos pajizos duran diez o doce
aut duódecim annos dúrant, ita años, de modo que no es necesario
ut ea refícere haud necesse sit. (2)
recomponerlos.
Coníferae, versus nivis perpé- Las coniferas, hacia el límite de la
tuae límitem, extremam árborum nieve perpetua, ocupan (forman) la
oram ténent. última franja de árboles.
Acrósticum heterophyllum crescit El Acróstichum heterophyllum crece
secus torrentes in umbrosis junto a los cursos de agua en las
silvis Mandióccae. selvas sombrías de Mandioca.
Ex Andibus Mexicanis descenden- Bajando (nosotros) de los Andes de
tes versus occasum in Regno México hacia occidente, en el reino
Mechoacanensi, et orientem de Michoacán, y hacia oriente en la
versus in Provincia Veracru- Provincia de Veracruz, hemos encon-
zana, magnam Piperum copiam trado una gran cantidad de Píperes.
invénimus.
/níersyphílidis remedia Euphorbia Entre los remedios de la sífilis es
linearis Retz. celebratur. célebre la Euphorbia linearis Retz.
(1) En castellano decimos: en "la parte inferior del" tubo, en "la mitad del" disepimento, en "la parte
superior de" la corola, en "la parte posterior del" cuello, etc. En cambio, en latín habría que
expresar lo destacado con adjetivos, así: in "imo" tubo, in "medio" dissepimento, in "summa"
corolla, in collo "posteriore", etc.
(2) Necesse es una palabra indeclinable.
In universum plantae floribus En conjunto las plantas provistas de
glumaceis instructae, si a flores glumáceas, si avanzas desde
circulo aequatoriali versus el círculo ecuatorial hacia los polos
polos, eve (=vel e) locis o desde los lugares planos hacia
planis versus cacumina montium las cumbres de las montañas, aumentan
procedis, mire augescunt. asombrosamente.
Smi'lax scabriuscula crescit in La Smílax scabriúscula crece en el va-
convalli Caracasana, propter lle de Caracas junto a la orilla del
ripam Anauci, alt. 415 hexap. Anauco, a una altura de 415 hexap.
Isolepis leucostachya crescit La Isolepis leucostachya crece en
locis humidis in silvis Ori- lugares húmedos en las selvas del
nocensibus, Maypurem inter et Orinoco, entre Maipures y la isla de
fnsulam Tomo. Floret Maio. Tomo. Florece en mayo.
Bromelia ananas crescit locis La Bromelia ananas crece en sitios
udis, herbosis, silvaticis húmedos, con hierba (y) boscosos de
Americae aequinoctialis, a América tropical, desde el mar hasta
mari usque ad 300 hexapodarum una altura de 300 hexápodas.
altitudinem.
Agave americana ("Metl" Mexi- El Agave americana ("Metl" de los
canorum, "maguey" vel "maguey aztecas, "maguey" o "maguey de co-
de cocuiza" Cumanensium) cuiza" de los cumaneses) crece por
crescit per totam Americam toda América tropical desde los lu-
aequinoctialem, inde a locis gares planos hasta una altura de
planis ad altitudinem 1600 1600 hexápodas. Florece en agosto.
hexapodarum. Floret Augusto.
Baccae Cacti sepium felfciter Las bayas del Cactus sepium se em-
contra colicam biliosam ad- plean con éxito contra el cólico
hibentur. bilioso.
Post floris perfectam explica- Después del perfecto desarrollo de
tionem, e latere pedunculi ad basin la flor, desde un lado del pedúnculo,
caudiculus novus enascitur foliosus, cerca de la base, brota un nuevo re-
suum et ipse suo tempore florem toño foliado, el cual también a su
producturus. (Jacquin) tiempo va a producir su flor.
2. 3. USO DE LOS GRADOS DE COMPARACIÓN
Y a e n otro lugar h e m o s h a b l a d o d e c u á l e s s o n los g r a d o s d e
c o m p a r a c i ó n y c ó m o s e f o r m a n e n latín (1 a. Parte, 1.4.). A q u í v e r e m o s s u
c o m p o r t a m i e n t o sintáctico.

2.3.1. Comparativo de igualdad


Este g r a d o s e e x p r e s a a t r a v é s d e las partículas aeque (aequi-)...ac,
c o n la a d v e r t e n c i a d e q u e el s e g u n d o t é r m i n o d e la c o m p a r a c i ó n s e c o l o c a
e n el m i s m o c a s o q u e el p r i m e r o . Por e j e m p l o :
S é p a l a ( N o m . ) aeque longa ac S é p a l o s tan largos c o m o los pétalos,
pétala.
( O t a m b i é n : S é p a l a aequilonga ac p é t a l a . )
S é p a l a aeque longa ac lata. Sépalos tan largos c o m o anchos.

E n los anteriores e j e m p l o s la c o m p a r a c i ó n se estableció entre


e l e m e n t o s e n c a s o N o m i n a t i v o ; pero al poner el primer t é r m i n o e n
A b l a t i v o , el s e g u n d o d e b e r á ir e n el m i s m o c a s o , c o m o a c o n t i n u a c i ó n :
F l o s s é p a l i s (Abl.) aeque Ion- Flor c o n los s é p a l o s t a n l a r g o s c o m o
gis ac p é t a l i s ( A b l . ) . los pétalos.
(O t a m b i é n : Flos sépalis aequi-
longis ac p é t a l i s )
F l o s s é p a l i s aeque longis ac Flor c o n los s é p a l o s t a n l a r g o s c o m o
l a t í s a n c h o s .

En t o d o s los c a s o s anteriores, h e m o s e s t a b l e c i d o c o m p a r a c i o n e s
e n t r e n o m b r e s (sustantivos y adjetivos). Sin e m b a r g o , e n c a s o d e q u e la
c o m p a r a c i ó n se e s t a b l e c i e s e entre o r a c i o n e s , e n t o n c e s d e b e r í a m o s usar
c o m o elementos de enlace los adverbios tam...quam, tanto...como. Ejemplo:
ln r e g i o n e h ú m i d a N o v i O r b i s E n la r e g i ó n h ú m e d a d e l N u e v o M u n d o
B a m b ú s e a e n e q u á q u a m tam fre- las B a m b ú s e a s no s o n en a b s o l u t o t a n
quentes sunt, quam v u l g o frecuentes como generalmente se cree
crédunt. (lit.: c r e e n ) .

2. 3. 2. Comparativo de inferioridad
Este g r a d o en latín s e e x p r e s a m e d i a n t e los a d v e r b i o s minus...quam;
y c o m o p a r a el g r a d o anterior, el s e g u n d o t é r m i n o se p o n e e n el m i s m o
c a s o q u e el p r i m e r o , así:
S é p a l a ( N o m . ) minus longa quam S é p a l o s m e n o s l a r g o s q u e los p é t a l o s .
pétala (Nom.).
S é p a l a minus longa quam lata. Sépalos m e n o s largos que anchos.
F l o s s é p a l i s (Abl.) minus Ion- Flor c o n l o s s é p a l o s m e n o s l a r g o s
gis quam pétalis (Abl.). q u e los pétalos.
(,)
Este concepto d e igualdad s e puede también reproducir mediante las expresiones: eádem
longitúdine (latitúdine, crassitúdine...)...ac, d e esta forma:
S é p a l a eádem longitúdine ac p é t a l a , o: F l o s s é p a l i s eádem longitúdine ac p é t a l i s .
Flos sépalis minus longis quam Flor con los sépalos menos largos
latís. que anchos.
No sería error usar como partícula introductoria del segundo término
la conjunción ac, como en esta oración:
Cupressus thymífera minus El Cupressus thymífera sube (crece)
ascéndit ac C. sabinoides. menos que el C.sabinoides.

Cuando el núcleo del segundo término es un demostrativo (ej.:


Hojas más largas que las de la especie siguiente), se prefiere omitirlo, y
construir la comparación como sigue:
Pianta in monte Quindiu lecta La planta colectada en el monte
caule minus compresso quam Quindíu, con el tallo menos compri-
(ilio) in pianta Bugensi. mido que (el de) en la planta de Buga.

2.3.3. Comparativo de superioridad


Este es el grado de comparación más usado en las descripciones
taxonómicas. En él, el segundo término se puede introducir por quam, y
entonces se pone en el mismo caso que el primer término; o se expresa
directamente en Ablativo (sin el quam). Obsérvense entonces las siguientes
posibilidades:
Pétala (Nom.) longiora quam Pétalos más largos que los sépalos.
sépala (Nom.).
(O también: Pétala quam sépala longiora).
Pétala (Nom.) sépalis (Abl.)
longiora.
Flos pétalis (Abl.) quam sepa- Flor con los pétalos más largos que
lis (Abl.) longióribus. los sépalos.
Flos pétalis sépalis longióribus.

Si la comparación se establece entre dos adjetivos (ej.: ancho y


largo), ambos se deben expresar en comparativo de superioridad, así:
Pétala longiora quam latiora. Pétalos más largos que anchos.
Flos pétalis longióribus quam Flor con los pétalos más largos que
latióribus. anchos.

A continuación presentamos unas muestras de comparativos de


superioridad, entresacadas de la literatura sistemática, pero recordando
que los adjetivos de cantidad que acompañan a los comparativos (ejs.:
poco, mucho, el doble...) se colocan en Ablativo, cuando son declinables.
Ejemplos:
Palea superior quam praecédens Palea superior más corta que la pre-
brévior. cedente.
Gluma secunda quam séquens Gluma segunda un poco más corta que
paulo brévior. la siguiente.
Spiculae densissime dispósitae, Espiguillas dispuestas en f o r m a m u y
secündae, suberéctae, omnes densa, segundas, suberectas, todas
quam pedicelli brevissimi, scà- bastante m á s largas q u e los pedice-
bridi s a t l o n g i o r e s . los ( q u e s o n ) m u y c o r t o s (y) a l g o
ásperos.

P à l e a e floris h e r m a p h r o d i t i P a l e a s d e la f l o r h e r m a f r o d i t a s ó l o
quam gluma tertia n o n nisi u n p o c o m á s c o r t a s q u e la t e r c e r a
paullo breviores. gluma.
S p i c u l a e o m n e s quam pedicelli Espiguillas todas m u c h o m á s cortas
elongatfssimi, filiformes, q u e los p e d i c e l o s , ( q u e s o n ) l a r g u í -
teretes, laeves, multo breviores. simos, filiformes, teretes, ligeros.

Inflorescentia paniculata, laxe Inflorescencia paniculada, laxamente


r a c e m o s a , quam folia v a l d e m i - r a c e m o s a , m u c h o m e n o r q u e las h o j a s .
nor.
U m b é l l a e ut s u m m u m 1 0 - f l ó r a e , Umbelas 10-floras c u a n d o mucho, con
p e d i c e l l i s quam fructu t e r v e l los pedicelos tres o cuatro v e c e s
quàter brevióribus. m á s c o r t o s q u e el f r u t o .

"Chiquichiqui" , palma ad ripam El C h i q u i c h i q u e , p a l m e r a q u e n a c e a


nàscens flüminis Nigri, nóbi- o r i l l a s d e l río N e g r o , n o b l e ( i m p o r -
lis o b r u d e n t e s i n d e f a c t a s , t a n t e ) p o r las s o g a s h e c h a s d e allí
cannabefsque praestantiores. ( = c o n ella) y d e mejor calidad que
las d e c á ñ a m o .

Pàleae subrotundatae, glumis Paleas subredondeadas, dos veces más


duplo breviores, longitudine largas q u e las g l u m a s , casi iguales
s u b a e q u a l e s , inferior t a r n e n e n l o n g i t u d , p e r o la i n f e r i o r d o s
duplo làtior. veces más ancha.
Glumae lóngae, cóncavae G l u m a s l a r g a s , c ó n c a v a s , la e x t e r n a
externa pubéscens, pubescente, especialmente hacia
praecipue àpicem versus, el á p i c e , la i n f e r i o r u n p o c o
i n f e r i o r paulo longior. m á s larga.

Aquí también advertimos que en caso de que el núcleo del segundo


término sea un pronombre demostrativo (ej.: Flores más grandes que
aquellas de las especies afines), se omite el pronombre, así:
F l o r e s m a i o r e s q u a m (illi) in F l o r e s m a y o r e s q u e (las d e ) e n e s p e -
speciébus afíínibus. cies afines.
( O t a m b i é n : F l o r e s q u a m in spe-
ciébus afíínibus maiores).
F o l i a in s p e c i m í n i b u s n o s t r i s Las hojas, en nuestros e s p e c í m e n e s ,
p a u l l o a n g u s t i o r a q u a m (illa) u n p o c o m á s a n g o s t a s q u e (las d e ) e n
in planta Vahlii. la p l a n t a d e V a h l .

Ya el lector habrá notado que, además de las comparaciones con


el segundo término expreso, es muy usual en las descripciones taxonómicas
y en las diagnosis expresar el comparativo de superioridad sin el segundo
término, que en la mayoría de los casos se sobreentiende fácilmente,
como en los textos siguientes:
Pinnae 4-5-pollicares, altérnae, Pinas de 4-5 pulgadas, alternas,
glabrae, supra fovéolis soris glabras, arriba provistas de huequi-
adversa superficie pósitis tos (correspondientes) a los soros
instrúctae, obscure vírides, puestos en la superficie contraria,
subtus pallidiores. color verde oscuro, por debajo más
pálidas.
Sálix falcata Sàlici humboldt- La Sálix falcata (es) afín a S. hum-
iánae próxima et fortasse nil boldtiana, y tal vez sólo una varie-
nisi varíetas; differì tamen dad; sin embargo, difiere por la
foliorum forma, dentículis forma de las hojas, los dienticos
remotióribus, filamentis minus más separados (y) la estructura de
pilosis, squamarum et glandu- las escamas y las glándulas.
larum structura.
Juncus floribundus a Junco mi- El Juncus floribundus es apenas dis-
crocéphalo vix diversus, nisi tinto del Juncus microcephalus, sino
statura multo malore et inflo- por la estatura mucho mayor y la
rescentia ramosiore. inflorescencia más ramificada.
Akenia minutissima, cálice per- Aquenios pequeñísimos, cubiertos por
sistente et compresso tecta el cáliz persistente y comprimido,
eíque interius subadnata, y subadnatos al mismo internamente,
fructum Ulmi referentia, multo que recuerdan el fruto del olmo,
tamen minora. pero (son) mucho menores.

Además de las comparaciones presentadas en la forma clásica


expresada arriba, es muy usual en latín sistemático establecer una
comparación (en longitud) utilizando participios presentes, como: aequans,
antis (que iguala) y súperans, antis (que supera), ambos rigiendo C. D. en
caso Acusativo. Véanse estos ejemplos:

Stámina coróllae lobos aequan- Estambres que igualan (=tan largos


tía. como) los lóbulos de la corola.
Gluma prima spículam fere ad La primera gluma, que alcanza casi la
1/2 aéquans. mitad de la espiguilla.
Inflorescentia pauciflora, Inflorescencia pauciflora, erecta,
erecta, folia paullo súperans. que supera un poco (=un poco más
larga que) las hojas.
Stamina coróllae lobos aequan- Estambres que igualan los lóbulos de
tia, rarius paulísper superantia. la corola, más raramente que los ex-
ceden un poco.

Por último, recuerde que a veces pueden presentarse comparativos


absolutos (ver Nota 1 en la pág. 84 ), como en estas expresiones:
Càpsula a basi fere ad medium Cápsula, desde la base hasta casi la
usque angùstior, compressa et mitad, más bien angosta, comprimida
stérilis, hinc a medio pleio- y estéril, y desde la mitad (hacia
sperma. arriba) con muchas semillas.
Sálices Mexicánae, Novograna- Los sauces de México, Nueva Granada,
tenses, Quitenses, Peruviánae, Quito (y) Perú son aficionados a
temperiéi alsioris amantes sunt. una temperatura más bien fría.
2. 3. 4. Los superlativos
Ya hemos visto (aparte 1.4.3.02) que en latín, tanto el superlativo
absoluto como el relativo, se expresan de la misma forma, es decir, con
los sufijos -íssimus, a, um, -fllimus, a, um, -érrimus, a, um. La diferencia
entre ambos está en que el superlativo absoluto no tiene segundo término
de comparación (ej.: Species elegantíssima); en cambio, sí lo tiene el
superlativo relativo.
Para el segundo término, en latín se puede escoger entre varias
posibilidades, como son: el Genitivo plural, la preposición ínter y caso
Acusativo, o las preposiciones prae, in, e (ex) y Ablativo. Ejemplos:
Species elegantissima omnium. La especie más elegante de todas.
Species elegantissima Inter Especie la más elegante entre todas.
omnes.
Species elegantissima prae òm- La especie más elegante sobre todas.
nibus.
Species elegantissima in òmni- Especie elegantísima entre todas.
bus.
Species elegantissima ex òmni- La especie más elegante de entre to-
bus. das.

Véanse unos ejemplos más, sacados de la literatura taxonómica:


Oreodoxa sancona est ex altís- La Oreodoxa sancona es (una) de las
simis palmarum; follasse unum más altas de las palmeras; tal vez el
Ceróxylum andícola altius. solo Ceróxylum andícola (es) más alto.

Schleelea macrocarpa, vinifera, La Schleelea macrocarpa, vinífera,


càudice inermi, ex altìssimis con tronco inerme, (es) entre las más
et elegantissimi^ palmarum, altas y elegantes de las palmeras,
fróndibus fere ad perpendicu- con las frondes elevándose casi per-
lum adscendéntibus. pendicularmente.

Fucus nàtans, vegetabile, ni El sargazo, si no me equivoco, (es)


fàllor, inter omnia in orbe, el vegetal más abundante entre todos
numerosissimum. (los que hay) en el mundo.
TERCERA PARTE

GRAMÁTICA GRIEGA
3.1. NOCIONES DE FONETICA Y ORTOGRAFIA

3.1.1. Información general


En la literatura taxonómica el griego, por lo común, se usa como
fuente de radicales para crear palabras nuevas, mientras el alfabeto
griego se utilizó para designar entidades infraespecíficas, es decir,
subespecies y variedades.
Además, los autores botánicos del pasado, cuando el conocimiento
de las lenguas clásicas era el fundamento de toda cultura intelectual en
Occidente, solían citar los nombres griegos de plantas, cuando los
hubiera, o también, al presentárseles la ocasión, transcribían en el
alfabeto original los radicales griegos que utilizaban.
Por las razones señaladas, es conveniente ofrecerle al estudioso
algunas nociones de morfología griega, necesarias especialmente para
los investigadores que deben consultar los textos científicos originales del
pasado, pero útiles también para cualquier taxónomo que pretenda
transcribir correctamente en latín los radicales y epítetos de origen griego,
o simplemente necesite hallar su significación en un diccionario.

1 2 3 4 5

V /
FIG. 30 PILEI MODIFICATIONES APICALES QUAEDAM
1-píleus cuspidatus 4-p. umbonatus
2- p. papillatus 5- p. umbilicatus
3- p. obtusus

Como el presente trabajo fue concebido básicamente para los


taxónomos, en este estudio no haremos una exposición completa de la
gramática griega, sino sólo de los elementos que interesan para comprender
la literatura taxonómica moderna. Por tal motivo, nos limitaremos a
considerar el alfabeto, la fonética, los sustantivos, los adjetivos y el
artículo, y pasaremos por alto los pronombres, verbos y adverbios,
categorías que no tienen aplicación en la literatura científica moderna.
3.1.2. El alfabeto griego, y pronunciación de algunas
letras
El alfabeto griego c o n s t a d e 2 4 letras:

Letras griegas Su nombre Transcripción latina


A a alpha a
Bp beta b
ry gamma g
AÔ delta d
E e epsilon e (corta)
ZÇ dseta z
H r) eta e (larga)
0e thêta h
i i iota i
KK kappa k
AX lambda 1
M n mi m
N v ni n
si xi X
0 o omicron o (corta)
n n Pi P
Pp rho rh
2a, ç sigma s
TT tau t
Yu ipsilon u, y
<D (fi phi ph
XX ji ch
psi ps
^ Q a) oméga o (larga) y

E n s u o r i g e n , el alfabeto g r i e g o t e n í a s ó l o letras m a y ú s c u l a s . L a s
m i n ú s c u l a s s e d e s a r r o l l a r o n e n el p e r í o d o helenístico, a c o n s e c u e n c i a d e
la escritura c u r s i v a .
E n g r i e g o clásico, y s o n a b a s i e m p r e c o m o g e n guerra, n u n c a c o m o
e n gemir. Por e j e m p l o : ypáu.u.a, g r a m m a , yép<x>v, g e r o n . S i n e m b a r g o ,
d e l a n t e d e K, Y, X> s o n a b a c o m o n, y d e h e c h o s e t r a n s c r i b í a así e n latín.
Por e j e m p l o : éyicaXéco, encaleo, 0:7705, a n g o s , éyxéw, e n c h e o , aáXjtty^,
salpinx, O<{)ÍY^ sphinx.
La d o b l e Kk, a diferencia del castellano, p e r t e n e c e a sílabas distintas.
Por e j e m p l o : orékkw, stel-lo, \x.éxdkXov, m é t a l - l o n .
L a p g r i e g a , al c o m i e n z o d e p a l a b r a , s o n a b a c o m o e n c a s t e l l a n o , e s
decir, c o m o rr. Este s o n i d o e r a m u y á s p e r o p a r a los o í d o s r o m a n o s , y por
e s t a r a z ó n f u e transcrito c o m o r h , m i e n t r a s pp s e transcribió c o m o r r h . Por
ejemplo: póoov, rhodon, úitoppóSiov, hyporrhodion, jruX.oppí^a, pylorrhiza.
En escritura minúscula, 2 s e representa o al comienzo y en cuerpo
de palabra, y 5 al final. Por ejemplo: oiyr\, sige, áoníbi, aspídi, xéXoq, telos.
La doble s i g m a 00 en el dialecto ático s e sustituía por doble tau xx.
Por ejemplo: yX&ooa, > y^wxxa, lengua; [léXiooa > \iékixxa, abeja;
Qakaooa > GaXaxxa, mar. E s t a particularidad produjo en la literatura
botánica algunas palabras con grafías paralelas, como: O p h i o g l o s s u m ,
Scaphyglottis; M e l i s s a , Melittis.
La <J> griega era un sonido bilabial, no labio-dental como la f latina.
Por este motivo s e representaba como ph. Por ejemplo: <{>iÁ.oao<|>ía,
philosophia, éyice^áXiov, encephalion.
La x griega, un sonido que correspondía a la j española, no tenía
correspondiente en latín, y s e representaba ch. Por ejemplo: x°P°<;,
choros, xkáyMc,, c h l a m y s , oypkx\, schola, Xpioxóg, Christos.
La 6 griega no tenía equivalente en latín, y s e transcribía th. Por
ejemplo: Qéoic,, thesis, ávGog, anthos, Bépjxog, thermos.
La v griega clásica representaba dos sonidos: el primero, análogo
a la u francesa cuando v a sola, y el segundo como nuestra u, en los
diptongos. E n latín s e transcribía y en el primer c a s o , y u en el segundo.
Por ejemplo: vSoop, hydor, aúpiy^, syrinx, KOXUXTISCÓV, cotyledon, Geaoupóg,
thesauros, Evpóna, Europa, ypa\i\iaxzvc„ grammateus.
Durante los siglos helenísticos, u en los diptongos av y ev a v e c e s
tomó el sonido de v, y s e transcribió así en latín. Por ejemplo: Et>ápioroc;,
Evaristos, ' A y a u í í A g a v e , AcanS, David.
El diptongo ei en la transcripción latina a v e c e s conservó s u sonido
doble, pero en general s e simplificó como / o e. Por ejemplo: Eipévr],
Irene, aeio(xóg, sismos, 'AeLxp'óacov, Aichryson, xeipóypa^ov, chirographon,
eiSéa , idea, xXaxEia, platea.
Los diptongos a i y 0 1 en latín s e transcribieron ae, oe, a m b a s formas
pronunciadas e en el latín moderno. Por ejemplo: ' A S r i v a í , Athenae,
6Í01.K05, dioecos, Sícuxa, dieta, oÍKovófiog ecónomo.
El diptongo ou s u e n a como u, y s e transcribió así en latín. Por
ejemplo: nove,, pus, Suttayuc;, diplus, ovxonía, utopia.
Eta (ri) y o m e g a (co) son grafías sintéticas de ee y 0 0 respectivamente,
y en latín s e transcribieron e y o. Por ejemplo: "HAXriveg, Hellenes,
yX&ooa, g l o s s a , é\er\\ioovvr\, e l e e m o s y n a (limosna).
En el alfabeto griego hay también tres letras, c a d a una de las cuales
representaba dos sonidos diferentes, a saber: \\> (=ps), \\ (=cs), £ (=ts, ds).
Por ejemplo: oiSvoipig, synopsis, á^cóv, axon, xpójte^a, trapeza.
3.1.3. Valor numérico de las letras griegas
Los griegos usaban las letras de su alfabeto también con valor
numérico. Así, cuando Euclides hablaba de ángulo a, p o y, quería decir:
ángulo 1 , ángulo 2, ángulo 3. Este valor numérico de las letras griegas
modernamente se conserva en astronomía para designar las estrellas
principales de cada constelación (por ejemplo: Vega es a de Lira; p, y,
v, u. forman la cabeza del Dragón), y en la literatura científica clásica para
indicar las variedades de un taxon determinado. Tal vez nadie empujó
esta posibilidad del alfabeto griego tan lejos como lo hizo Muller Arg. en
su clasificación de las variedades de Sebastiania corniculata, que se
enumeran a continuación:

Sebastiania corniculata Muli. Arg.


a obtusifolia
a velutina
b glandulosa
(3 scabra
7 campestris
6 físcheri
E klotzschiana
t, parvifolia
t| selloviana
a ovata
b genuina
c olfersiana
9 rufescens
a genuina
b discópoda
i macrophylla
K blepharophylla
X villaricensis
H angustifolia
a longifolia
b crotonoides
c salicifolia
v tomentosa
| major
o leucoblépharis
n híspida
p pátula
a acalyphoides
x glabrata
i) prostrata
<(> genuina
X poeppigii
micrantha

(Buek, H. W. Index De Candolle, vols.14, 15, 16, 17. Hamburg, 1874)


3.1.4. Apóstrofo y espíritus
E n griego se hace un uso frecuente del apóstrofo ('), para indicar
que se eliminó una letra. Esto sucede cuando a una palabra que termina
en vocal le sigue otra que comienza en vocal. E n tales ocasiones, la
primera vocal suele suprimirse. Por ejemplo: Sioc a m o í i > 6i* a m o í ) ; PLEXO.
et>u,op<j)ías > iiex' eúnopcjúag.
T o d a vocal o diptongo en comienzo de palabra se pronuncia con
una aspiración suave o áspera, representada gráficamente por medio del
"espíritu". La aspiración suave se indica con el espíritu suave (') colocado
sobre la vocal (sobre la segunda vocal en un diptongo), mientras la
aspiración áspera se representa por medio del espíritu áspero ('). Por
ejemplo: á y o p á , eipévr], íjtjtog, "Hicxcop, a i x í a , aípriaig; pero áexóg (no
aéxóg), porque tanto a como e son vocales fuertes, y por lo tanto las dos
no pueden juntarse para formar diptongo.
La vocal v y la consonante p en comienzo de palabra se pronuncian
y se representan siempre con espíritu áspero. Por ejemplo: üppig, ÚYiévri,
xmó, pít,a, póSov, páiivoq, pó-xic,, pe^u-cx.
E n la transcripción latina, el espíritu suave no se representa,
mientras el espíritu áspero se escribe h. Por ejemplo: á v á , ana, éití, epi,
VTiép, hyper, uutog, hippos, ticava, hyaena, óSóg, hodos, péxcop, rhetor.
Por tanto, la h presente en binomios taxonómicos casi siempre nos indica
que tenemos delante una palabra griega. Por ejemplo: Hamamelis
('Au.au.eXig), Polyrrhiza (IloA.Tjppí^a), Hyporrhodion ('Yjtoppóóiov).
T o d o lo anterior puede tener consecuencias en la pronunciación de
JI y x en palabras compuestas, cuando estas consonantes, al perderse
una vocal, llegan a estar en contacto con otra vocal pronunciada con
espíritu áspero. Por ejemplo:

(iEXOC 66Ó5 HET' ó 605 HE0o6Ó5 methodus (método)


óutó otípr|CRc; óut' a'ípT)ai5 á<t>aípr|CRc; aphaeresis (aféresis)
KCXTCX Ó6Ó5 Kax' Ó6Ó5 KaSoóóg cathodus (cátodo)
K a x a óXtKÓg Kax' óXiKÓg KaSoXiKÓg catholicus (católico)
K a r a f)YOpía Kax' fivopía Ka0iiYOp(a cathegoria (categoría)
éjií íjniog £Jt' 'ÍKKOC, ecjiutxog ephippus (a caballo)
Kaxa síg Kax' eíg icaGEig catheis (uno a uno)

3.1.5. L o s acentos en griego


El acento griego era prosódico y tónico al mismo tiempo, es decir,
indicaba la sílaba acentuada en una palabra, y al mismo tiempo el tono
-alto o bajo- de la vocal marcada. Al contrario, el acento castellano es sólo
prosódico, o rítmico.
En griego se usaban tres acentos ortográficos: agudo ('), grave (')
A
y perispómeno o circunflejo ( ) . El primero indicaba una subida de la v o z ,
el segundo una bajada, y podían colocarse tanto sobre vocales largas,
como sobre vocales breves, mientras el tercero (en realidad, la suma de
los dos precedentes) se colocaba sólo sobre vocales largas, especialmente
si resultan de una contracción, y diptongos. Por ejemplo: ápexií, xo a i k ó v ,
Sr|Xcü, XccXetc;.
En los diptongos, el acento ortográfico se coloca sobre la s e g u n d a
vocal, pero el impulso de la v o z se marca sobre la primera. Por ejemplo:
KCÚ (kái), ÉKeT (ekéi).
Para indicar que el impulso de la v o z se marca sobre la s e g u n d a
vocal (alta), se añade una diéresis (") al acento ortográfico. Por ejemplo:
'AÍSag, Jtpcoí.
El acento grave no se marca sobre palabras escritas por separado,
sino sólo sobre palabras en un contexto. Por ejemplo: KaXbg KCL\ áyaQóq,
xb axó\ia.
En griego los acentos comenzaron a usarse tardíamente, y sólo
como un recurso gráfico para facilitarles la pronunciación a los extranjeros.
De todas maneras, los acentos griegos no se transfirieron al latín.
A u n q u e modernamente se tiende a no transcribir los acentos
griegos, sin embargo, en el presente estudio los conservaremos, a fin de
facilitarle la pronunciación al estudiante inexperto.

3.1.6. Los diptongos griegos


El griego clásico era muy rico en diptongos, que le daban una gran
sonoridad. C a d a diptongo dura como una vocal larga o doble, y por este
motivo puede ser formado sólo por dos vocales breves: una fuerte y baja
(a, e, o) y una débil y alta (i, v). Los diptongos griegos, en la transcripción
latina, a veces se conservaron, y a veces se transformaron o s e eliminaron.
Por ejemplo:

f Dipts. griegos Transcr. latina Ejemplos ^


ai ae ©lÍPai, Thebae, jiuyi-iaToc;, pygmaeus
Ol oe o í o i K o g , dioecus, OÍKOVOHOC;, oeconomus
El e¡, i, e oEiapió?, sismus, EÍSea, ¡dea, MOUOETOV,
Museum, KákEibooKÓnoc,, caleidoscopio,
IcaoúpEía, Satureia
ao au 0Eaonjpó$, thesaurus, xaüpcx;, taurus,
xpav^a, trauma
E\> eu, ¡u, ev PctaiXE-úc;, basileus, Basilius,
EVayyéXiov, evangelium
OTJ u oúpavóg, uranus, oupá, ura

)
3.1.7. Falsos diptongos
Los f a l s o s d i p t o n g o s e s t á n c o n s t i t u i d o s por u n a v o c a l l a r g a (a, r), w)
s e g u i d a por u n a i. E n t a l e s c a s o s , i s e e s c r i b e , p e r o n o s e p r o n u n c i a . Por
e j e m p l o : "AiSrig, H a d e s , "Hiu.ev, H e m e n , 'Qibr\, O d e .

C u a n d o la p a l a b r a s e e s c r i b e c o n m i n ú s c u l a s , e n t o n c e s la i s e
c o l o c a d e b a j o d e la v o c a l l a r g a . Por e j e m p l o : Tpaycpoía, t r a g o e d i a , (bbr\,
ode.

L o s f a l s o s d i p t o n g o s , e n la t r a n s c r i p c i ó n latina, a v e c e s s e c o n s e r v a n ,
a v e c e s n o . Por e j e m p l o : KGOUXÚSÍCX, c o m o e d i a , "AiSrig, H a d e s .

3.1.8. Las preposiciones griegas: a privativa


L a l e n g u a g r i e g a s e p r e s t a m u y b i e n p a r a c r e a r p a l a b r a s n u e v a s por
m e d i o d e la c o m p o s i c i ó n , t a n t o u s a n d o radicales n o m i n a l e s , c o m o adjetivos
o verbos, o también preposiciones.

A b a j o s e p r e s e n t a u n a lista d e las p r e p o s i c i o n e s g r i e g a s , c o n s u
significado básico:

' Preposiciones Significación Ejemplos ^


ávrí contra antítesis.antártico, antídoto
àiió desde apófisis, apóstrofo, afelio
án<)>{ ambos anfibio, anfibología
ává re-, arriba analogía, anatomía, análisis
oiá a través, entre diagnosis, diéresis, diapasón
ÈK, éí; desde adentro éxodo
év en endémico, entropía, enfático
éjtí sobre, encima epístola, epígrafe, epinicio
Kara contra, a través catálogo, catástrofe, categoría,
cátodo, católico
\xerá con, después metáfora, metamòrfico, método
napa cerca de, fuera parámetro, paradoja, parábola
jtepí alrededor de perímetro, perífrasis
jipó? hacia profiláctico, profecía, programa
aúv con sintético, simpático, sistema
•újtép sobre hipertenso, hiperbólico
í)JtÓ debajo hipótesis, hipócrita

J
A d e m á s , e n los c o m p u e s t o s g r i e g o s s e h a c e u n f r e c u e n t e u s o d e l
"alfa p r i v a t i v a " . S u s i g n i f i c a c i ó n básica corresponde a la preposición
c a s t e l l a n a sin o a los prefijos des-, in- (en-). Ejemplos:

a-tuxns des-afortunado áv-o<j>eXiíc; in-útil


á-jtaxpic; des-terrado (apatrida) àv-o\xakóq ir-regular (in-r...)
á-Ké<J>ata>5 des-cabezado à-òiKoc; in-justo
áv-apxo? sin gobierno á-xo|j.og in-divlsible
á-ppcüoxog en-fermo (in-dispuesto) á-(j>aviíc; in-visible
3.2. LAS DECLINACIONES GRIEGAS

En griego clásico había tres Declinaciones con cuatro casos


funcionales: Nominativo, Genitivo, Dativo, Acusativo (prescindimos del
Vocativo).
Para mayor claridad, en esta sección consideraremos la Declinación
de los sustantivos, y luego la de los adjetivos.

3.2.1. Primera Declinación


La 1 a. Declinación griega incluye: palabras femeninas que terminan
en - a , -T], cuyo genitivo singular es -aç, -TIÇ; y palabras masculinas que
terminan en -aç, -r\q, cuyo genitivo singular termina en -ov.

En plural, ambos géneros poseen las mismas terminaciones.

PALABRAS FEMENINAS DE LA PRIMERA DECLINACIÓN (sing.)


Nom. ovp-á Kapoí-a áX.ó-r) ßarav-r|
Gen. oï>p-aç Kapôi-aç àXo-T)ç ßorav-T]c
Dat. oúp-ct Kapôi-a áX.ó-T| ßoxav-T)
Ac. oúp-áv Kccpôi-av áX.ó-r|v ßotav-T)v

PALABRAS MASCULINAS DE LA PRIMERA DECLINACIÓN (sing.)

Nom. n<xuaavi-aç JtOlT|T-líc atpaxi.CûT-T)ç


Gen. nauoaví-ov jtoir|T-o13 orpaTirór-ox)
Dat. nauaavi-çx JtOlT|T-f¡ orpaTicór-Ti
Ac. riavaaví-av noirrt-tiv arpaxicûr-Tiv

PLURAL DE LA PRIMERA DECLINACIÓN (mase, y fem.)

(m.) (f.) (f.) >|

Nom. jtoiriT-aí Kapôi-ai ßorav-ai


Gen. rtOlT|T-(ÛV KapOL-cöv ßotav-cöv
Dat. noiT|T-a"ïç Kapôi-aiç ßorav-aic
Ac. jtoiTït-aç Kapôi-aç ßotav-ac y

A continuación presentamos algunos fragmentos tomados de la


literatura botánica, en los cuales se mencionan nombres griegos de
plantas, o se presenta en binomios compuestos la grafía griega original.
Ejemplos:
N o m e n Astole e x a privativo El n o m b r e Astole (fue) c o m p u e s -
e t v o c á b u l o OTOX-TÍ, " v e s t i - to d e a privativa y la palabra
mentum" compositum, quia 'Vestido", porque falta el p e -
p e r i g o n i u m m á s c u l u m interius rigonio masculino interior,
déest.
Myrtus communis L. (yvpoivr]), El Myrtus commmunis L , un ar-
frütex mediterràneus, omnium busto mediterráneo, (es) muy
partium odore grato et recomendado por el olor agra-
sapore amaro-aromàtico, dable de todas sus partes y
adstringente (su) sabor amargo-aromático
commendatissimus. (Endlicher) (y) adstringente.
Sedi rhodiolae DC radix La raíz del Sedum rhodíola DC
(p{£a poö(ac; , Radix Rhodie (Radix Rhodie de las farmacias)
Officinarum), rosae odore con un suave olor a rosa, en
suavi, olim ob virtutem el pasado (era) conservada en
sedantem et refrigerantem las farmacias por su virtud
in officinis servata. sedante y refrigerante.
Cornus màscula L (icpavta) El Cornus máscula L , que los
quam bello aptam véteres viejos llaman "apto para la
appellant, vulgaris notitiae guerra", es un arbusto de cono-
frutex est, florum praecoci cimiento vulgar (= muy conocido)
umbella veris nobis nuntius. cuya umbela de flores es para
(Endlicher) nosotros mensajera de la
primavera.
A ligni levitate (éXa<t>p(a) A causa de la ligereza de (su)
novo huic gèneri nomen madera, a este género nuevo le
Elaphrìum imposui. (Jacquin) puse nombre Elaphrium.
Plàntae nóstrae nomen A nuestra planta le pusimos
Spiracanthae (a ojtelpa, nombre Spiracantha a causa de
spira et aKav0a, spina) los glomérulos de flores, horri-
imposüimus, ob glomerulus bles por las espinas (que los
florum ündique spinis rodean) por todas partes.
hórridos. (HBK)
Tota pianta odorem nauseosum Toda la planta despide un olor
instar Tagetis spirat, inde nauseabundo a modo de Tagetes,
nomen Cacósmiae a K O K T ) de allí el nombre de Cacosmia,
malus et ÒO\JLT\ odor. (HBK) "Mal olor".
Flos stérilis pedicellatus, La flor estéril (es) pedicelada,
incompletus, triaristatus; incompleta, triaristada; con
aristis florem hermaphrodi- aristas divergentes, más largas
t'jm superàntibus, divergén- que la flor hermafrodita. La
tibus. Forma floris stérilis forma de la flor estéril fue
in causa fuit, ut huic (en) la causa para que le
gèneri nomen daremus diéramos a este nuevo género el
Triaenae (a xptcuva, fuscina). (HBK) nombre de Triaena (tridente).

En la literatura botánica se usa cierta cantidad de palabras griegas


latinizadas, y terminan en -a, -e, si son femeninas, o en -as, -es si son
masculinas. Además, se adaptaron al latín y dieron origen a la siguiente
Declinación "griega" latinizada:
DECLINACIÓN DE PALABRAS GRIEGAS LATINIZADAS
(1a. Deel., sing.)
r femenino masculino ~"\

Nom. Coco-s Chlo-a Agav-e Mycet-es Pyrit-es Pausani-as


Gen. Cóco-es Chlo-as Agav-es Mycet-es Pyrit-es Pausani-as
Dat. Cóco-e Chlo-ae Agav-ae Mycet-ae Pyrit-ae Pausani-ae
Ac. Cóco-en Chlo-en Agav-en Mycet-en Pyrit-en Pausani-an
VAbl. Cóco-e Chlo-a Agav-e Mvcet-e Pyrit-e Pausani-a y

A continuación, algunos eje mplos tomados de la literatura científica,


en los cuales aparecen términos de esta clase:
Hyaenanches globósae Lam. L o s c o l o n o s r e c o g e n los f r u t o s d e
árboris capensis, fructus la Hyaenanche globosa Lam., un
c o l o n i c ó l l i g u n t , e t in á r b o l d e ( C i u d a d del) C a b o , y
púlverem redactos ovínae ( l u e g o d e ) r e d u c i d o s a p o l v o , los
carni ¡nspérgunt, quibus derraman sobre carne de oveja,
hyaenae interimúntur, m o d o y a s í (lit.: c o n los c u a l e s ) s e
s i m i l i q u o in n o s t r i s m a t a n las h i e n a s , d e u n m o d o
úrbibus canes erráticos semejante a c o m o en nuestras
occídimus. (Endlicher) c i u d a d e s m a t a m o s los p e r r o s
realengos.

G e n u s Coultería d i c t u m in El g é n e r o Coultería (fue)


honorem Thomasii Coulteri, nombrado en honor de T h o m a s
praeclari Hibérniae botànici, Coulter, ilustre botánico de Irlanda,
qui de D i p s a c e a r u m familia quien publicó un notable comentario
egregium édidit c o m m e n t a r i u m , a c e r c a d e la f a m i l i a d e l a s D i p s á c e a s ,
n u n c a u t e m , nòbili y a h o r a , i m p u l s a d o p o r el n o b l e
Botanices studio excita- e s t u d i o d e la B o t á n i c a ,
tus, ad regnum Chilensem se dispone a explorar
accuratius explorandum con más cuidado
accíngit sese. (HBK) el " r e i n o " d e C h i l e .

S e a f o r t h i a m dixi in h o n o r e m N o m b r é (el g é n e r o ) S e a f o r t h i a e n
viri n o b i l i s F r a n c i s c i D ò m i n i d e honor del noble barón Francis
S e a f o r t h , Botanices periti Lord de Seaforth, experto cultor
cultoris et fautoris. (R. B r o w n ) y p r o t e c t o r d e la B o t á n i c a .
A d futuros Botanices C a d a u n o contribuya, por su parte,
progressus quisque, pro a l o s f u t u r o s p r o g r e s o s d e la B o t á n i c a .
s u a parte, concurrat. (DC)
F r o n d e s Polypodii phymato- Las f r o n d e s del P o l y p o d i u m
dis L. a r o m á t i c a e , c o n t r í t a e a b phymatodes L., a r o m á t i c a s , p u l v e r i z a -
insulanis Polynesiae, medi- d a s p o r los i s l e ñ o s d e P o l i n e s i a ,
cando óleo Cócoes s e u s a n p a r a p e r f u m a r el a c e i t e
adhibéntur. (Endlicher) de coco.
Angioptéridis evéctae Hoffm. Las frondes pulverizadas del
fillcis a r b o r e s c e n t i s , per helécho arborescente Angiopteris
O c è a n i P a c i f i c i í n s u l a s late evecta Hoffm., a m p l i a m e n t e dis-
dispérsae, frondes contrítae t r i b u i d o p o r las i s l a s d e l O c é a -
ó l e o Cócoes gratum conci- n o P a c í f i c o , (le) b r i n d a n u n
liant o d o r e m . ( E n d l i c h e r ) a r o m a a g r a d a b l e al a c e i t e d e c o c o .
Genus Eysenhardtia dicatum El género Eysenhardt (fue)
in honorem doctoris Caroli dedicado en honor del Dr. Carlos
Guilielmi Eysenhardt, qui Guillermo Eysenhardt, quien
cum Botánicem turn enriqueció tanto la Botánica
Zoologíam observatiónibus como la Zoología con
acutissima atque observaciones agudísimas y
subtilíssimis locupletávit. (HBK) sutilísimas.
111
Plántae in Américes Las plantas colectadas en el
littóribus occidentálibus litoral occidental de América
a Claris Menzies, David por los famosos Menzies, David
Nelson aliisque colléctae Nelson y otros,
in Herbario Banksiano se encuentran en el
reperiúntur. (DC) Herbario de Banks.
In Oreodoxa regia structura En la Oreodoxa regia la estructu-
cálycis et stáminum prorsus ra del cáliz y de los estambres
ut in Cócoe nucífera. An (es) absolutamente como en el
genus novum constítuens? Cocos nucífera. ¿Constituirá acaso
un género nuevo?

FIG. 31 FUNGUS LAMELLATUS TYPICUS


1-píleus 4.- anulus
2- contextus 5- stipes
3- hymenium 6- volva

3.2.2. Segunda Declinación griega


La segunda Declinación griega incluye: palabras masculinas y
femeninas que terminan en -og y palabras neutras que terminan en -ov.
Todas ellas tienen el genitivo singular en -ov.

(1) Los autores botánicos declinan uniformemente las palabras Botánica y América según la
Declinación griega en los casos genitivo y acusativo.
PALABRAS MASCULINAS Y FEMENINAS DE LA 2a. DECLINACIÓN
(sing.)
(m.) (m.) (f-) (f.) N

Nom. ccv0pa)Ji-oc; Kapjt-óc; á\jüteX-oc, KÍaa-og


Gen. av9pcím-cR> Kapjt-oü àyuiéX-ov KÍaa-ou
Dat. <xv6pcójt-cp Kapji-cö a\jüié\-w KÍaa-cp
, Ac. áv6pCÜJt-OV Kcipji-óv ápteX-ov KÍoa-ov y

PALABRAS NEUTRAS DE LA 2a. DECLINACIÓN (singular)


Nom. 6évop-ov (JJÚXX-OV Kpaví-ov póò-ov
Gen. òévòp-ou Kpaví-oi) póò-ou
Dat. öevöp-cp Kpaví-cp pÓÒ-Cp
, Ac. oévòp-ov tyvKk-ov Kpaví-ov póò-ov y

Seguramente el estudioso habrá observado que en las palabras


neutras la misma terminación -ov se usa tanto para el caso Nominativo,
como para el Acusativo. La misma particularidad se encuentra en plural,
en el cual los neutros difieren de los masculinos y los femeninos en los
casos Nominativo y Acusativo, que terminan en -a. A continuación se
destacan estas diferencias.

PLURAL DE LAS PALABRAS DE LA SEGUNDA DECLINACIÓN


(m.) (f-) (n.) (n.) >,

Nom. Kapji-oí á|xjteX-oi, òévòp-a (j)úXX-a


Gen. Kapjt-cöv ànJiéX-aìv ÖEVÖp-CÜV (fiuXX-wv
Dat. Kapjt-oig àjiJiÉX-oic; òévòp-015 (jlÚ^-Ol.?
, Ac. Kapji-oú? äpuieX-ouc; òévòp-a

Una vez más señalamos que en la literatura botánica del pasado, es


corriente encontrar tales palabras escritas con su grafía griega original,
como en los fragmentos que transcribimos:
Ulva lactuca L. (Pp'úov (El a l g a ) Ulva lactuca L. ( " B r y o n
GaXáaoiov D i o s c ó r i d i s , thalássion" d e Dioscórides,
"Oyster green" Anglorum) "Oyster green" d e
hódiedum a d curandas los i n g l e s e s ) , h a s t a e l
s c r o f u l a s in A n g l i a a d h i - día d e h o y s e u s a e n Inglaterra
bétur. (Endlicher) para curar los barros.

N o m e n Eriocaulon, e vóci- El n o m b r e Eriocaulon, compuesto


bus " épiov lana" et c o n l a s v o c e s "erion, lana" y
"KauXóg c a u l i s " c o m p o s i - "caulos, caulis", e r a usado por
tum, i a m ante Linnaeum los b o t á n i c o s y a a n t e s d e L i n n e o .
botànicis usitatum erat.
Nomen subgéneris Euerìocauli El nombre del subgénero Euerio-
e vócibus "EI3 vere" et caulon (está) compuesto de las
Eriocaulon compositum, quia voces "eu, bien" y Eriocaulon,
hae species centrum verum porque estas especies presentan
gèneris éxhibent. el verdadero centro del género.
Nomen Psilocéphali e vócibus El nombre Psilocéphalus está
'tyiÀóc; glaber" et "KE^aVn. compuesto de "psilós, glabro"
caput" compositum propter y "cephalé, cabeza" a causa de
capftula glabra. (sus) capítulos glabros.
Nomen subgéneris Lophophylli El nombre del subgénero Lopho-
e vócibus " Xó(t>og crista" et phyllum (está) compuesto con
"fyvKkov folium" compositum, las voces "cresta" y "hoja",
quod folia quasi jübae porque las hojas casi recuerdan
equinae faciem réferunt. la apariencia de la crin de
caballo.
Lonchocarpus genus nostrum Nuestro género Lonchocarpus
(^óyxn läncea et icapjtóc; ("lonje", lanza y "carpos",
fructus) distinguitur a fruto) se distingue de Dalbergia
Dalbergia praesertim especialmente por los
staminibus diadelphis, estambres diadelfos, el
habitu et patria. (HBK) hábito y el país de origen.
Genus nostrum ob pappum Hemos nombrado nuestro género
coronam plumosam referentem Ptilostephium a causa del papo
Ptilostephium (a oré^iov que recuerda una corona de
corona et JTTÌXOV piuma) plumas (de "stephion", corona y
nominàvimus. (HBK) "ptílon", pluma).
Genus nostrum ob invólucrum Hemos nombrado nuestro género
et glumas lanato-pilosas Eriochloa (de "erion", lana y
Eriochloam (ab epiov lana "chloa", hierba) a causa del
et x^óa gramen) nominàvimus. involucro y las glumas lanudo-
pilosas.

Las palabras griegas de la 2a. Declinación, cuando son usadas en


el latín científico, suelen tomar la terminación -us (masculino y femenino),
o -um (neutro); pero también pueden conservar su terminación original
(por ejemplo: Cosmos, m.; Apios, f.; Rhododendron, n.). En todos estos
casos, cuando se necesite declinarlas, siguen la siguiente:

SEGUNDA DECLINACIÓN DE P A L A B R A S GRIEGAS LATINIZADAS


(sing.)

(m.) (f.) (n.) ^


Nom. carp-os ámpel-os xyl-on
Gen. carp-/ ámpel-/' xyl-/'
Dat. carp-o ámpel-o xyl-o
Ac. carp-um ámpel-um xyl-on
I Abi. carp-o ámpel-o xyl-o }
3.2.3. Tercera Declinación
Esta Declinación incluye palabras masculinas, femeninas y neutras
con diferentes terminaciones en el Nominativo singular, pero todas ellas
con el Genitivo singular en -05 (aunque algunas en -cog). Debido a su
complejidad, las estudiaremos en diferentes secciones: primero las palabras
masculinas y las femeninas, y luego las neutras.

.01 Nombres masculinos y femeninos de la tercera Declinación


Como regla general, se puede afirmar que el Nominativo singular de
las palabras masculinas y femeninas de la tercera Declinación terminan
en -g. Sin embargo:
a) Por una exigencia fonética del griego, esta letra no puede nunca
seguir a p, v, vx en la última sílaba Cuando esto sucede, la pérdida de
g se compensa alargando la última vocal de la palabra en Nominativo, si
ya no es larga. Ejemplos:

' Radicales Nom. sing. Gen. sing. Significación ^


(Xr|p- cciíp-oc, àrjp-oc. aire
prixop- piíxup pfycop-oc, orador
oxenov- oréníov orénov-oc, estambre
(XÖEV- àòf|v àòév-05 glándula
Xeovt- XÉCÜV XéovT-05 león
^ JtClTEp- naxr\p Jtax(e)p-Ó5 padre ,

b) Como una excepción, los nombres masculinos y femeninos cuyo


radical termina en i v y a v t , toman la 5 en el Nominativo singular, pero
pierden v y v t . Ejemplos:

f Radical + 5 Nom. sing. Gen. sing. Significación ^\

piv+5 píe, piv-óc, nariz


YiYavx+5 gigante
é>.é(J>ac, é>té((>avT-o5 elefante
J

c) Los nombres masculinos y femeninos que terminan en una


consonante dental (T, 6, 9), cuando reciben la 5 del Nominativo, pierden la
consonante dental sin alargar la última vocal del radical. Sin embargo, las
terminaciones ore, OT, 0 6 , ovx transforman la o en ov en los nombres,
mientras en el participio pasado (perfecto) la o se vuelve w. Ejemplos:

(1) Esta regla no tiene aplicación en latín, donde tenemos, por ejemplo: arbor (radical arbor -), pero
también: flos (radical flor-), mus (radical mur-), cohors (radical cohort-), mons (radical mont -),
dens (radical dent-), etc.
( Radical + 5 Nom. sing. Gen. sing. Significación ^
épart+5 ерше, épart-05 amor
XapiT+s xápiS xápix-oc. gracia
лтб+g л е и с, ясиб-óc, niño
YOva5+5 Yovác, yováb-oc, gónada
xpiaó+5 xpiác. xpiá6-og tríada
Xaujta6+5 Xaujtác, ka\máb-oc, lámpara
KctTOiapi6+c; Kcuuiapic, Karoiápió-oc, Capparis
KEX.TI6+5 KEXXIC, KZKxib-oc, Celtis
xiYpi.S+5 xíypic; xÍYpió-oc; tigre
COT+5 ove; Cúx-óc, oído
Л06+5 nove, лоб-ос, pie
kekvKox+c, кекикщ XEXUKÓX-OC, suelto
лефиуот-о;
huido J

d) Los radicales masculinos y femeninos que terminan en una


consonante labial ( K, p\ <]>), cuando reciben la 5 del Nominativo, producen
i|>; mientras los nombres que terminan en una consonante velar-uvular (K,
(2)
y, 0) producen | . Sin embargo, las aspiraciones de (j> y de 9 se
transfieren a otra consonante del radical, cuando se puede. Ejemplos:

' Radical + 5 Nom. sing. Gen. sing. Significación ^\


уил+5 yx>\p fVK-ÓC, buho
фХЕрЧс, фХер-ос, vena
aiy+5 ай= aiY-05 cabra
Рахрак+5 páxpa^ рахрак-05 rana
jt(0r|K-oc; mono
JTXEpi)Y+5 mépv^ mépvy-og ala
xpi.x+5 9pí| (thrix) x p i x - 0 5 (trichos) pelo
óvi>x+c, óvux-og uña
^ фариуу+с. фарг^-ос; garganta J

e) Sin embargo, los nombres masculinos y femeninos, cuyo radical


termina en co, v, 1, añaden normalmente 5 en el Nominativo singular,
mientras los que terminan en TJ, I , tienen además el Acusativo singular en
v. Ejemplos:
f Radical + 5 Nom. sing. Gen. sing. Ac. sing. Significación ^

Tipco+s TJpcoc, fípcü-05 т|ри)-а héroe


oi+5 oí? oi-óc, oí-v oveja
U.1I+C. u,üg U.U-Ó5 (XÜ-v ratón
ix9u+5 1X9^? ixQú-o? ix6t)-v pez
erraxv+s oxáxv? axáxv-oc, oxáxii-v espiga
бри+с. Ьрщ бри-ос, ópü-v encina
оафи+5 оафйс. оофи-о? оафг)-у riñon

(2) Este mismo fenomeno se produce en latin, donde tenemos, por ejemplo: lex (radical leg-), rex
(radical reg-), crux (radical cruc-), nux (radical nuc-), nox (radical met-), Arabs (radical arab-), etc.
f) Un último grupo de palabras griegas, importantes para el latín
científico y también para los idiomas modernos, son los sustantivos
masculinos y femeninos cuyo radical termina en i. Estos cambian en e la
i final del radical en el Genitivo y Dativo singular, y además el Genitivo
termina en -wg, no en -05. Ejemplos:

^Radical N. s i n g . G. sing. D. s i n g . Ac. sing. Signif.


itoXi+ 5 nókic, KÓKE-ÍOC, JIÓXE-I nó\i-v ciudad
ßaca+ 5 ßaai; ßaas-coc; ßaaE-i ßaai-v base
•yEVEca+5 •yévEOl? YEvéaE-u; YEvéaE-i •yévEOi-v origen
Ka0apai+5 KaSapaig Ka0ápoE-W5 Ka9ápaE-i icáGapai-v limpieza
jipáíjic; jtpá^E-cog jtpá|E-i jtpáíji-v trabajo
GEOI+5 Qéau; Qéoe-m<; 6ÉCJE-1 0éai-v posición
öuvaua+c; 6i)vá|XE-a)5 Ol>váu.E-l öwa^ii-v fuerza
áv8r|ca+c; áv0r|ai5 ávGiíoE-cog ávOlíaE-l, áv0r|ai-v floración
ávaX.i)at+ 5 áváXvaic, avaXiJOE-wg ávaXiJaE-i ává>a>ai-v análisis
^öiayvoxH+c; öiayvcüai? öiayv(0aE-a)5 OLayvcóaE-i oiáyvwai-v diagnosis j

TUT
FIG. 32 PILEI FORMAE C O M M U N I O R E S
1- píleus cylindricus 6- p. infundibuliformis
2- p. campanulatus 7- p. depressus
3- p. cónicus 8- p. convexus
4- p. ovatus 9- p. hemisphaéricus seu pulvinatus
5- p. planus seu complanatus 10- p. subglobosus
A continuación se declinan las diferentes clases de nombres
masculinos y femeninos considerados hasta aquí.

NOMBRES MASCULINOS Y FEMENINOS DE LA TERCERA


DECLINACIÓN
a) m. b) m. c)f. c) m . ^
¡£ N o m . CTté|xa>v TÍyptc jtoúc
^ Gen. orénov-oç TÍypi-o-oc JtOÔ-Oç
§ Dat. orénov-i •^•yavr-i T(YPLÖ-L JlOÔ-i
o Ac. oré|j.ov-a yiyavt-a xiypiô-a jioô-a

_j N o m . oténov-eç TÎyplÔ-EÇ JtÓÒ-EC


< Gen. orenóv-cov YiYávx-cov TiYpiô-(uv JTOÒ-COV

3 Dat. orépio-oi, YÍya-ai tÍYpi-ai Jtou-aí

I» AC. oxé|xov-aç yiyoivt-ac TÎYpiô-aç jtoô-aç J

d)f. d) m. e) m. Df. >|


ce N o m . Dpi!; ataxu-ç ßaaic
<
J Gen. <j>XEß-OC xpix-óc otaxi'-oç ßaaE-CDC
Ü
•D
z Dat. <j)Xeß-i Tpix-Í crtáxv-i ßaaE-L
w Ac. <j)Xeß-ot xpíx-a oráxn-v ßaai-v

Nom. <j)Xeß-Ec xpix-eç oraxD-Eç ßaaE-LC


_l
Gen. (j)XEß-av xpix-Cûv oraxi'-cov ßaoE-cav
è
D Dat. 4>XET|>—{ 6pi5-í oráxti-ai ßaoE-ai
-1
a. A c . (fiXeß-ac crtaxv-aç ßaaE-ic
V
Los siguientes fragmentos, sacados de la literatura taxonómica,
mostrarán palabras de los anteriores grupos en su grafía original.
N o m e n Actinocéphali e vócibus El n o m b r e Actinocéphalus (fue)
acidic; r a d i u s , et K£<t>a)jí c a p u t c o m p u e s t o c o n las palabras
c o m p o s i t u m , propter "actís", radio, y "kephalé",
pedúnculos radiatim c a b e z a , a c a u s a d e los p e d ú n -
dispósitos. culos dispuestos e n forma
radiada.

Nomen subgéneris El n o m b r e d e l s u b g é n e r o
Tríchocálycis e vócibus Trichocalyx (fue) c o m p u e s t o
6pí| pilus, et K á X v | con los t é r m i n o s "thrix" pelo y
calyx c o m p o s i t u m , propter "kalyx" cáliz, a c a u s a d e las
brácteas involucrantes et brácteas involucrantes y los
perigonia exteriora pilosa. perigonios externos peludos.

Adenariae folia oppósita, L a s h o j a s d e Adenaría (son)


bréviter petiolata, opuestas, brevemente peciola-
integèrrima, membranácea; das, enteras, membranosas;
subtus, sicut calyces, debajo salpicadas d e puntos
pétala et pistillum, punctis glandulosos, al igual que los
glandulosis conspersa (inde cálices, los pétalos y el
nomen, ab äöfjv glándula). pistilo (de allí el nombre de "adén",
(HBK) glándula).

Géneri nostro nomen A nuestro género le pusimos


Pentarhaphis (jtévxct- quinqué nombre Pentarhaphis ("penta"
et potete, súbula) ¡mposúimus cinco, y "raphís" aguja), a
ob aristas quinqué glumam causa de las cinco aristas que
inferiorem efformantes. (HBK) constituyen la gluma inferior.

.02 Nombres neutros de la tercera Declinación


A diferencia de los ejemplos de la sección anterior, casi todos los
nombres neutros de la tercera Declinación tienen el radical que termina en
x, y no toman q en los casos Nominativo y Acusativo singular (recuerde
que en los neutros el Nominativo y el Acusativo son iguales).
Entre los neutros, un grupo considerable tiene el radical que termina
en -цат. Debido a que, por una exigencia fonética del griego, ninguna
palabra puede terminar en x, en tales nombres esta letra se suprime en
Nominativo y Acusativo, sin más cambios fonéticos en lo que queda del
radical. Ejemplos:

( Radical N. у A c . s i n g . Gen. sing. Significación ^


ßou>a]u,ax- ßoi3Xr)u,a ßouXiiixax-oc; voluntad
фачааацат- фа\тааца фаухасгцах-о; fantasma
jtavopauxxx- jcavopauxx jtavopá(xaT-o5 panorama
JtX.aau.ax- лк.аа\1а лка.а\хах-ос, plasma
ларЕухицах- пареу/ица reapEYX"UM- 5 aT_0
parénquima
ßpa>u.ax- ßpöu,a ßpconaT-05 comida
охоцах- axóu.a отОцат-05 boca
acouxxx- affluxx a(ó|xax-05 cuerpo
ксоцах- ксоца кю^ат-о5 letargo
alu.ax- aíu.a aípiax-og sangre
лтщат- vfjua vn(xax-05 hilo
ОЕОцах- öeauxt оеацах-05 atadura
оофюцах- аофюи,а аоф{оцах-од sofisma
\. лараОЕьуцат- ларагтуца jtapaOEÍYM.ax-05 paradigma J

Los otros nombres griegos, cuyo radical termina en x, pierden esta


letra en el Nominativo y Acusativo singular, o la cambian en p o 5. Cierto
(3)
número puede también modificar la última vocal del radical . Ejemplos:

(3) En latín se produce un fenómeno parecido en palabras como: jus (radical jur-), tempus (radical
tempor-), corpus (radical corpor-), jécur (radical jecinor-), /'fer(radical itiner-), littus (radical Httor),
latus (radical later-), vellus (radical veller-),Venus f. (radical verier-), y otros por el estilo.
Radical Nom. y A c . sing. Gen. sing. Significación ^
\IEXIX- miel
Kepat- KÉpag KepaT-05 cuerno
Kpeax- Kpéag Kpéax-05 carne
t|Jtap- TJjtap íjjtax-05 hígado
typtax- <\>péap (j)péax-05 pozo
OXECIX— oxéap oxéax-05 grasa
(JXJÜX- 4>a>? <j>u>x-óc; luz
yaXaicx- yaka YáXaicT-05 leche
òopax- 6Ópi) oópax-05 lanza
•yovax- yóvu YÓvax-05 rodilla
^ \>öax- ÜOCüp í36ax-oc; agua J

Al igual que los nombres femeninos presentados en la página 218,


en griego hay también unos cuantos neutros cuyo radical (y el Nominativo
/ Acusativo singular) terminan en 1. Estos cambian la 1 en e antes de tomar
a desinencia -oog del Genitivo y la 1 del Dativo. Ejemplos:

Radical N. y A c . s i n g . Gen. sing. Dat. s i n g . Significación

JtEJlEpi- jtéjiEpi JtEJl£pE-ü)5 JtEJtépE-l pimienta


OEOEX.1- aéaeXi OEOÉXE-O)? oEaéX.E-1, celeri
<()Xo(xaKi,- (j)Xo|xáKe-a)c; <J>X.onáKE-i verbasco y

Finalmente, algunos nombres neutros tienen el Nominativo en -og.


Estos, en el Genitivo y el Dativo singular, tienen -ove, y -ei respectivamente
(en lugar de -oaog y -oai). Por cierto, se trata de palabras de mucha
importancia en la literatura taxonómica, debido a que se usan a menudo
en composición. Ejemplos:

^Radical N. y A c . s i n g . Gen. sing. Dat. s i n g . Significación '


Kpaxoa- Kpáxog Kpáxoix; KpÓCXEL poder
ávOoo- ávQoc, áv6oi>5 ávQei flor
XeiAoa- XEtXo? xdkovc, XEÍXEL labio
KaXkoa- ¡íáXkovc, belleza
xj)Ei>òoa- tyEVÒOC, IpEVÖOllC; IpEUÓEL mentira
V X E X O O - zéXoc, xé^oo$ XÉXEI fin y

A continuación, algunos fragmentos sacados de la literatura botánica:


N o m e n Tonina verisímile e s t E s probablemente vernáculo
vernáculum guianense, quod g u a y a n é s el n o m b r e Tonina, q u e
c l a r u s S c h r e d e r in Hyphydram el f a m o s o S c h r e d e r transformó
e v ó c i b u s i>7ió et üöcop e n Hyphydra, compuesto de las
c o m p o s i t u m mutávit, q u u m v o c e s " h y p ó " e "hydor", puesto
h a e c planta s u b a q u a c r e s c a t . q u e e s t a planta c r e c e bajo a g u a .
N o m e n Paepalanthi e vócibus E l n o m b r e d e Paepalanthus (está)
jtauráX.71 fariña et áv6o5 flos compuesto d e los vocablos
c o m p o s i t u m , propter "paipale" harina y "anthos"
capitula saepe albo-villosa flor, a c a u s a d e l o s c a p í t u l o s
et f a c i e m f a r i n a e s i m u l a n t i a . a menudo blanco-velludos y q u e
s i m u l a n la a p a r i e n c i a d e h a r i n a .
Nomen Eupaepalanthi e El n o m b r e d e E u p a e p a l a n t h u s
v ó c i b u s E\> v e r e e t (fue) c o m p u e s t o d e l a s p a l a b r a s
jtauiaXav6oc; compositum, "eu" verdaderamente y Paepalan-
quia hae species centrum thus, porque estas especies
v e r u m generis éxhibent. p r e s e n t a n el v e r d a d e r o centro
del género.
O d o n t o l o m a ( a b òòovc, d e n s O d o n t o l o m a (de "odús" diente y
et \G>\xa m a r g o ) o b m ä r g i n e m "loma" margen) a causa del borde
laciniato-dentatum, akenium laciniado-dentado, q u e corona
coronantem. (HBK) el a q u e n i o .
C o r o l l a b i f i d a , ut in La corola bífida, c o m o e n
Zinnia, persistens, akenia Zinnia, persistente, q u e corona
c o r ó n a n s , éfficit c o r n u a los a q u e n i o s , p r o d u c e d o s
duo reflexa, q u a causa cuernos reflejos, por c u y a c a u s a
gèneri nostro nomen a n u e s t r o g é n e r o (le) d i m o s e l
T r a g o c e r o n t i s (xpdyo; n o m b r e d e Tragoceron ("tragos",
h i r c u s e t KÉpag c o r n u ) chivo y "keras", cuerno).
indidimus. (HBK)

Gèneri nostro n o m e n A nuestro g é n e r o le p u s i m o s


Lachnostómatis imposuimus el n o m b r e d e Lachnostoma por
ob faciem villosam (kàxvr] el a s p e c t o v e l l u d o ( " l a c h n e " ,
l a n u g o et o r ó ^ a o r i f i c i u m ) . lanosidad, y "stoma", orificio).

C l a r i s s i m u s M u t i s p r i m u s fuit El f a m o s í s i m o M u t i s f u e e l
qui s p e c i e m angustifoliam p r i m e r o q u e e n c o n t r ó la e s p e c i e
huius gèneris invénit, et angustifolia de este género y
intellexit earn g e n u s n o v u m c o m p r e n d i ó q u e (ella) d e b í a
orchidearum constitüere constituir un nuevo género d e
debere, cui ob pilositatem o r q u í d e a s , al cual, a c a u s a d e
gynostemi nomen Telipógonis la p i l o s i d a d d e l g i n o s t e m o p u s o
a TEXOC, e x t r e m u s e t itcóyouv el n o m b r e d e Telipógon (de
barba) imposuit. (HBK) 'lelos", extremidad y "pógon",
barba).

E f f e r à t a e vitis f l o r e s L a s f l o r e s d e la v i d s i l v e s t r e
(oivàv6r|) v e t é r i b u s inter ("oinanthe"), c e l e b r a d a s por
medicinas laudati, ad los a n t i g u o s e n t r e l a s m e d i c i n a s ,
condienda odoràndaque vina todavía hoy se usan para
etiàmnunc adhibéntur. darles s a b o r y a r o m a a los
(Endlicher) vinos.

Inter f i l i c e s o f f i c i n a l e s Entre los heléchos medicinales


e s t : Nephrodium Filix-mas e s t á n (lit.: e s t á ) : Nephrodium
R i c h , (jrtépic; D i o s c ) , Filix-mas R i c h . ("Pteris" d e
Aspidium Filix-fémina D i o s c ó r i d e s ) , Aspidium Filix-
(QekVKiepu; Diosc), fémina ("Thelypteris" Diosc.),
Polypodium vulgare L. Polypodium vulgare L.
(jtoX.vjióòiov D i o s c ) , ("Polypodion" D i o s c ) ,
Adiantum capìllus-véneris Adiantum capillus-véneris
( à ò u x v t o v Diosc.) ("Adianton" D i o s c ) ,
Asplemium trichomanes L, Asplenium trichomanes L.
(tpixonavéç D i o s c ) , ("Trichomanes" D i o s c ) ,
Scolopendrium Scolopendrium officinarum Sw.
officinarum Sw. {tyvKklxec ("Phyllites" D i o s c ) , Aspidium
D i o s c ) , Aspidium lochnitis Sw. ("Lochnitis hete-
lochnitis Sw. Çkoyyiriç, ra" D i o s c ) .
ètépa D i o s c ) . (Enal)

T o d o s los n o m b r e s c o n s i d e r a d o s a r r i b a , si s e l a t i n i z a n , s e a d a p t a n
a la t e r c e r a D e c l i n a c i ó n latina. L a ú n i c a e x c e p c i ó n s o n los nombres
' p a r i s í l a b o s " q u e t e r m i n a n e n -ig, --ug ( p á g i n a 2 1 8 ) , q u e e n s i n g u l a r se
d e c l i n a n d e u n a m a n e r a m u y s e m e j a n t e a s u f o r m a original g r i e g a .

DECLINACIÓN DE NOMBRES GRIEGOS EN LATIN (3a. Declinación)

r (m.) (n.) (f-) (f-) (adj.) \


Nom. elephas stoma basis stachys bryoides
Gen. elephant-Zs stómat-/s bás-eos stachy-os bryoid-/s
Dat. elephant-/ stómat-/ bas-/ stachy-/ bryoid-/
Ac. elephant-em stoma bas-/m (in) stachy-n bryoid-em
V Abi. elephant-e stómat-e bas-/ stachy-e
brioid-e y

P r e s e n t a m o s a l g u n o s e j e m p l o s t o m a d o s d e la literatura c i e n t í f i c a , e n
los c u a l e s s e u s a n p a l a b r a s d e e s t e t i p o :
Anticum et pósticum áxeos El lado anterior y el posterior
floralis latus (n.). del eje floral.
Auctores omnes flores Todos los autores llaman
Orchidearum resupinatos resupinadas las flores de las
núncupant, cum revera orquídeas, cuando en realidad
recti sint. Labellum enim, son rectas. En efecto, el labelo,
ante floris expansionem interno o posterior antes de la
interius seu pósticum, apertura de la flor,
mox in plúribus torsione luego en la mayoría, por la
pedicelli báseosle ovarii torsión del pedicelo o de la base
ánticum evadit. (R. Brown) del ovario, se vuelve anterior.
In Zámiae speciebus En las especies de Zamia
capénsibus et Novae sudafricanas y de la Nueva
Hollandiae, pinnae cum Holanda (Australia), las pinas
rhácheos processu están evidentemente articuladas
manifeste articulátae con la prolongación del raquis.
sunt. (R. Brown)
Seséleos tortuosi L. Los frutos de Séseli tortuosum
(aéoeXi naaaaXeartiKÓv), in L. ("Séseli massaleutikón"),
víneis et olivetis Európae común en los viñedos y los
Australis obvü, fructus olivares de Europa meridional,
cum acrédine aromatico- aromático-amargos con acidez,
amari, exoleti usus sunt. son de uso (antiguo y) obsoleto.
(Endlicher)
Heldseos ovula, ex Los óvulos de Helosis, según
Decaisneo, "e summo Decaisne, (son) "péndulos desde
loculo pendula". la parte superior del lóculo".
Achras dissecta (fide Achras dissecta (según muestra
illius speciminis) florem de la misma), tiene flor de
habet Mimusopseos et Mimusopsis y ovario 6-locular,
ovarium 6-loculare, y por lo tanto
ideoque a genere debe ser exlcuida del género.
excludenda. (R. Brown)
Corolla gracilis, extus Corola grácil, glabra por fuera,
glabra, tubo 14-17 mm. con el tubo 14-17 mm. largo,
longo, supra paullo por encima un poco y progresiva­
sensimque dilatato, ore mente dilatado, la boca 3 mm.
3 mm. lato, intus supra ancha, en el interior por encima
basin dense villoso. de la base densamente velludo.
In toto genere valvulae En todo el género (hay) válvulas
plus minus fissae, in más o menos hendidas, en
pluribus usque ad basin muchas (especies) partidas
partitae. hasta la base.
Inter Chenopodeas et Entre las Chenopodeas y las
Amarantaceas nullam Amarantáceas no fue posible
absolutam diagnosin encontrar ninguna distinción
invenire licuit. (R. Brown) absoluta.

FIG. 33 PILEI MARGINIS CURVATURAE FREQUENTIORES


1 - margo deflexus 5 - m. involutus
2 - m. pátens 6 - m. cónnivens
3 - m. adscéndens 7 - m. incurvus
4 - m. recurvatus
Color frondium ¡n Fucáceis El color oliva de las frondes en
oliváceus, sporidiorum las Fucáceas, (el color) negro de
níger, et apotheciorum los esporidios, y la forma de los
figura diágnosin apotecios constituye fácilmente
a Flóridis facile praebet. una distinción de (con respecto a)
(Walpers) las Floridas.
Mihi, illorum órdinum qui A mi, que estoy elaborando una
in Pródromo candolleano sinopsis de aquellos órdenes que
desiderántur, synopsyn faltan (lit.: se desean) en el
elaboranti, multa Pródromus de Decandolle, se me
opponúntur impedimenta. oponen muchos impedimentos.
(Walpers)
Anthoceroteae, sporangii Las Antoceroteas, por la forma
forma et sporóphori del esporangio y la presencia de
centralis praesentia, inter un esporóforo central, son muy
Hepáticas distinctíssimae, distintas entre las hepáticas, (y)
per Anthocérotin genus a través de Anthocerotis, género
frondosum, Ricciáceis et frondoso, se aproximan a las
Marchantiáceis, per genera Ricciáceas y a las Marchantiá-
foliosa Jungermanniáceis ceas, y a través de los géneros
accédunt. (Endlicher) foliosos a las Jungermanniáceas.

3.2.4. Los diminutivos griegos


Tanto los diminutivos latinos, como los diminutivos griegos, son de
uso muy común en los binomios y las descripciones taxonómicas. Entre
ellos se puede establecer una distinción básica, a saber: los diminutivos
latinos conservan el género de la palabra de la cual proceden. Por
ejemplo, de pes (m.), se obtiene pedúnculus y pedicellus; de árbor (f.),
arbúscula; de pistum (n.), pistillum. Todos ellos pertenecen a la primera
(f.) o a la segunda (m. y n.) Declinación, y se podrán ver en forma
sistemática en la sección 1.3.8.
Al contrario, los diminutivos griegos pueden tomar sólo una
terminación masculina o neutra, sin importar el género de la palabra de la
cual proceden, y todos ellos pertenecen a la 2a. Declinación.
Las terminaciones griegas para los diminutivos son:
- 10x05 (m.)
- tóiov (n.)
- o6iov (n.)
- tov (n.)
A continuación presentamos una serie de palabras primitivas con
sus correspondientes diminutivos:
Palabras primitivas Diminutivos Significación
veavlaq, ov veavíaKog, OD niñito
KCXDXÓC;, ov KaDXÍoKog, OD tallito
oüpavog, OD oùpavioxoç, OD cielito, paladar
áatiíp, 0 5 áoTEpíoKog, OD estrellita, asterisco
Paoikevc,, ecoc; ßaaiXioKog, OD reyezuelo, basilisco
ápaxvií, f\c, àpayviôiov, OD arañita
áoxiíp, 0 5 àareptóiov, OD estrellita
aáv5aX.o5, OD aavôaX.iov, OD pequeña sandalia
'írmoc,, ov iratápiov, OD caballito
yXfflaaa, a$ •yXcüaaápiov, OD lengüita
ctpxog, OD àpxiôiov, OD pancito
ó<j>ig, 1605 Ó(j>tòlOV, OD culebrita
ácniíg, 6 0 5 àaitiôiov, OD escudete; culebrita
jrtépic;, 1605 jixEpiôiov, OD helechito
páaig, Eü)g ßaaiOiov, OD pequeña base
ópvig, 6 0 5 ÓpviGíoiov, OD pajarito
<J>DXXOV, OD dVuXXóoiov, OD hojita
0 I K 0 5 , OD OÍKÍOIOV, OD casita
CDtáGT|, r|5 OTiaöioiov, OD pequeña espata
oúpá, ag ODpiov; oùpiôiov, OD colita

3.2.5. Los adjetivos griegos


Los adjetivos griegos se pueden disponer en cinco grupos:
.01 Grupo A
Estos adjetivos tienen tres terminaciones, y se declinan: el masculino
(-og) y el neutro (-ov) por la 2a. Declinación, y el femenino (-a, -r\) por la
primera. Ejemplos:

' DaXóc, TÍ, óv vitreo, hialino HiKpóg, á, óv pequeño


XEDKÓC, TÍ, óv blanco óp6óg, TÍ, óv derecho
X^-opóg, á, óv verde kiaoóc, TÍ, óv suave
épD0póg, á, óv rojo Xejiioarcóg, TÍ, óv escamoso
KDCtvóg, r\, óv azul (xámpioc, a, ov feliz
k pieaoc, TÍ, ov medio (DtYpioç, a, ov agreste

Algunos de estos adjetivos, con el radical que termina en -e, -o, cuando
reciben la terminación -05 contraen los dos grupos vocálicos eo y 00 en
-ov. Ejemplos:
f Formas originales For. contractas (clásicas) Significación ^\
XpDoéoç, a, ov XPDOODÇ, St, ODV dorado
ápyupéoc, a, ov àpyDpoCç, S, ODV plateado
ankóoc, a, ov ÓtJtXoDC, f|, ODV simple
ôuiXooç, a, ov ÔUIXODÇ, f¡, ODV doble
xputXóoc, a, ov TpUlXoDÇ, Ti, ODV triple
\^ Kcaappóoc, a, ov KaxappoDç, a ODV resfriado y
T o d o s e s t o s adjetivos, al latinizarse, t o m a n las tres t e r m i n a c i o n e s
n o r m a l e s d e los adjetivos latinos del G r u p o A . Por e j e m p l o : lepidotus, a,
um; argyreus, a, um.

.02 Grupo B
Estos adjetivos difieren d e los anteriores p o r q u e sólo t i e n e n d o s
t e r m i n a c i o n e s : -og p a r a el m a s c u l i n o y el f e m e n i n o , y -ov p a r a el neutro.
En s u m a y o r parte se trata d e adjetivos c o m p u e s t o s , es decir, p r e c i s a m e n t e
la c l a s e d e p a l a b r a s q u e m á s s e u s a n e n los b i n o m i o s t a x o n ó m i c o s .
Ejemplos:

1 ßapßapoc, ov bárbaro ôijnxpoç, OV con dos alas


ôpaorixoç, óv drástico Kkaxvpiyxoç, ov de pico ancho
áxop-oc, ov indivisible p-cocpopiÇoç, OV de raíces largas
\ ^ àvcùvuuoç, ov anónimo KaXopiéXavoç, ov bellamente negro J

Estos a d j e t i v o s , c u a n d o s e latinizan, s e v u e l v e n adjetivos del G r u p o


A, c o n tres t e r m i n a c i o n e s (por ej.: bárbarus, a, um; acéphalus, a, um;
melanothichus, a, um). S i n e m b a r g o , es i m p o r t a n t e o b s e r v a r q u e si un
epíteto adjetivo e n un b i n o m i o c o n s e r v a s u t e r m i n a c i ó n g r i e g a y l u e g o , a
causa de una nueva combinación taxonómica, necesita cambiar de
g é n e r o , t o m a r á s u c o r r e s p o n d i e n t e t e r m i n a c i ó n g r i e g a , n o u n a latinizada.
Por e j e m p l o , si Arum macrorrhizon (n.) s e transfiere a Alocasia (i.), el
epíteto recibirá la t e r m i n a c i ó n g r i e g a -05, no la latinizada - a , y por lo t a n t o
t e n d r e m o s : Alocasia macrorrhizos (f.). E n el m i s m o o r d e n d e ¡deas,
Convolvuluspentanthos (m.) s e v u e l v e Jacquemontia pentanthos (f.), no
" J . p e n t a n t h a " , y Ophrys monophyllos (m.) p a s a a Malaxis monophyllos
(i.), n o " M . m o n o p h y l l a " . ( D a n H. N i c o l s o n , T a x o n 3 5 (2): 3 2 6 . 1986)

V /
FIG. 3 4 STIPITIS O P T I O N E S VARIAE
1- stipes ábsens 4- stipes excéntricus
2- s t i p e s a b s e n s , t u b é r c u l o p r a e s e n t e 5- s t i p e s c e n t r a l i s
3- s t i p e s l a t e r a l i s

( A d a p t a d o d e : A . S m i t h e t a l . ; How to know the gilled mushrooms, 1979)


03 G r u p o C
Estos adjetivos tienen tres terminaciones y se declinan: el masculino
y el neutro por la tercera Declinación, y el femenino por la primera.
Ejemplos:
xax'úg, x a x e i a , x a x ú rápido
tvQvg, £t>6eTa, ex>Qv recto
YXuicúc,, y X D K E í a , Y X U K ' Ú dulce
nXaBÚc;, jtXa0Eia, xkaQx) ancho
jtpati?, itpaeta, jipati afable
Pae-úg, paSEía, fiaQv profundo
XapÍEig, xapÍEaaa, xapíev gracioso

D E C L I N A C I Ó N D E yXvKVg, eia, v
Nom. YXUK'ÓC, YXUK'Ú
J YXUKÉ-OC, YXuKeí-ac; YXUKÉ-OC,
=> Gen.
(3 YXUKÉ-I YXUKEÍ-CC YXDKÉ-I
Dat.
zV) Ac. YXUKÚ-V YXtiKEi-av YXUK'Ú

_l Nom. YXUKETC, YXUKETOI YXuKÉa


< YXUKEÍCDV YXUKEICQV YXVKEÍCÜV
ce Gen.
_l Dat. YXUKETOI YXuKEÍaic; YXUKETOI
o YXuKEÍac,
V- Ac. yXvKÉag
YXuKÉa J

D E C L I N A C I Ó N D E xapíeig, e o o a , EV
[ \ Nom. -XapÍEL5 XapÍEaa-a Xapíev
Í Gen. XapÍEvt-05 Xaptéoa-ri5 Xapíevc-05
« Dat. Xapíevt-L Xapiéaa-Tj Xapíevt-i
w Ac. XapÍEvt-a Xapíeaa-av Xapíev

_i Nom. XapÍEvt-eg XapÍEaa-ai XapÍEvr-a


c Gen. Xapiévt-cav Xapieaa-fflv Xapiévr-cúv
a
3 Dat. XapÍE-aL Xapieaa-aic, XapÍE-ai
V Ac. XapÍEvx-ac, Xapíeaa-ag XapÍEvr-a _J

.04 G r u p o D
Estos adjetivos pertenecen por completo a la 3a. Declinación y
tienen dos terminaciones: la primera para el masculino y el femenino, y la
segunda para el neutro. De tales adjetivos hay dos clases:
- con las terminaciones -T15, -ec.
- con las terminaciones -CDV, - O V
Ejemplos:
f •tpLxoîÔTiç, eç como pelo EÛÔaincov, ov de buen espír¡tiT\
ôaKpvoÔTiç, eç como lágrima acó<t>pcüv, o v sabio
KEifiaXOÔTiç, eç como una cabeza YEÍTCÜV, O V vecino
ôyôoriç, eç octavo â<(ipœv, o v necio
V/ITÎÇ, éç saludable jiEp{<t>pœv, o v arrogante
ruidoso Y6pu»v, o v anciano

Los adjetivos que terminan en -r\<;, -eg son muy importantes, ya que
muchos de ellos se emplean en el latín científico. Sin embargo, debido a
que tanto r\ como e se transcriben en latín del mismo modo (e), por este
motivo la terminación -esen los epítetos taxonómicos puede ser masculina,
femenina o neutra. Estos epítetos (los adjetivos del Grupo C, según
Steam), se declinan en latín siguiendo el modelo presentado arriba en la
pág. 223.

.05 Grupo E
Sólo pocos adjetivos, pero de uso muy frecuente, pertenecen a este
grupo, como son:
j i a ç , jtôcaa, j i ñ v todo
[léXaç, ( i é X a i v a , [xÉXav negro
JCOX\>Ç, jtoXXií, noXxi mucho
H-éyaç, (lEyáXri, (ii-ya grande

Su peculiaridad más destacada es que para el femenino y la mayor


parte de los casos masculinos y neutros, se utiliza un radical distinto al de
los Nominativos masculino y neutro.

FIG. 35 LAMELLARUM FORMAE ET C O N N E X I O N E S C U M STIPITE


1- laméllae líberae ac remótae 5-1. uncinátae
2 - 1 . líberae et approximátae 6- I. arcuátae
3-1. adnátae et horizontales 7-1. sinuátae
4 - 1 . adnátae et adscendentes 8-1. adnéxae
9- I. decurrentes
DECLINACIÓN DE noXvg, noXkr\, noXv
Nom. nokvg jtoXX-ií JtoXú ^
3 Gen. jioXX-f¡5 jtoXX-cD
« Dat. noXX-cQ jtoXX-f¡ jtoXX-ffl
w Ac. jtoX/úv JtoXiJ

_i Nom. jtoXX-oí jtoXX-aí jtoXX-á


te Gen. jtoXX-í&v jtoXX-c&v jioXX-fflv
3 Dat. jtoXX-oTg jtoXX-aT? jtoXX-oig
a
V Ac. JIOXX-OÚC; jtoXX-ác; jtoXX-á y'

a
DECLINACIÓN DE n¿Y S> ^ e y á X T i , ^éya
' 5 Nom. liéYCtg IxE^áX-ri
3 Gen. |ÍEYÓX-OII [XEYáX-Tl? [l£yÓX-OV
o Dat. (J.EYÓX-Ü) HEYáX.-Ti lieyák-a
w Ac. \ieyak-r\v \iéya

• Nom (XEyáX-oi IxEyáX-ai li.EyaX.-a


< Gen. [u.yaX-S)v \i£yak-(3iv
3 Dat. HEYáX-015 (j.EyáX-at5 (J.EYÓX-OL5
Ac. |XEyáX-ov5 HEyciX-ag |X£YáX.-a ^/

DECLINACIÓN DE jtag, jtaaa, jtav

^ 5 Nom. jtas itao-a jtav


3 Gen. jtavr-óg jtáo-T)5 jtavt-óg
O Dat. jtavt-í jtáa-T) jtavt-í
z Ac. jiávx-a jtáa-av jtav
</)
_l Nom. JMXVT-EC; náa-ai jiávT-a
< Gen. jtávr-cov jtaa-ffiv jtávx-üjv
_l Dat. Jtaaí jtáa-aig jtaaí
Ac. xávz-ac, jtáa-ag jtávt-a
)
DECLINACIÓN DE néXag, n.éX.aiva, (xéXav
Nom. \iekag ¡xéXaiv-a IxéXav
J Gen. néXav-og ji.EX.aív-T|5 lxéXav-05
o Dat. HÉXav-i H£X.aív-T) (iéXav-t
Ac. |iéX«v jiéXaiv-av ¡xéXav

Nom. (xéXav-E5 (iéXmv-ai |xéXav-a


< Gen. (XEX.áv-cov piEXaiv-cDv HEXÓV-CÜV
3
ce Dat. M-EXaív-ai? HÉXaat
_l
Ac. piéXav-ag (XEXaív-a? (iéXav-a
)
Los adjetivos que acabamos de mencionar producen varias formas
a n ó m a l a s , ya que corrientemente se utiliza cualquiera de sus radicales.
Por ejemplo:
poly-acanthus panto-dynamus
poll-alesta pan-tropicalis
meg-antherus melan-anthus
mega-lithus melam-pyros
megal-anthus melano-coccus

3.2.6. Grados de los adjetivos griegos


Para el comparativo de superioridad se le añade el sufijo -xepog, a,
ov al radical del adjetivo en grado positivo, pero con la particularidad de
que entre ambos suele insertarse una vocal conectiva (-o). Ejemplos:

f Grado positivo Radical Grado comparativo ^

Óp0Ó? derecho óp9- ó p 9 - ó - X E p o g , a, ov


(iciKpóc; largo naicp- H a K p - ó - x e p o 5 , a, ov
&Ypto5 agrio áypi- àypi-ó-Tepos, a, ov
ÓXÍY05 pequeño &k\,y- Òkiy-ó-xepoc,, a, ov
\_ X£DKÓg blanco XEVK- XEi>K-ó-TEpo5, a, ov y

Para el grado superlativo, se le añade al grado positivo el sufijo


-xa-cog, r\, ov pero siempre insertando una -o- entre el radical y el sufijo.
Ejemplos:

( Grado positivo Radical Grado superlativo

opees Óp6- ó p 6 - ó - x a x o c ; , r|, o v


\iaKp- H a i c p - ó - x a x o c ; , r\, o v
áypios àypi- à Y p i - ó - T c t x o g , T), o v
óX-íyog òkiy- ò X i Y - ó - x a x o g , T), o v

V
KevKÓc, XEVK- Xe.vK-0-xaxog, r\, o v
)
En algunos casos se utiliza una vocal conectiva distinta (si es que
se usa), entre el radical y el sufijo. Ejemplos:

/T3rado positivo Radical Grado comparativo Grado Superlativo N

ocócjjpcüv sabio aoKJ)pov- aco<t)pov-éa-Tepo5, a, ov aü)(|>pov-éa-xaxog, T J , ov


xéXo? final XEX- TEX-éa-TEpog, a, ov xeX-éa-xaxoc;, r\, ov
yépcov viejo YEp- Y E p - a í - t E p o g , a, ov YEp-aí-xaxo?, r\, ov
y4>0\x>S amigo ()>íX.-TEpo5, a, ov (J)ÍX-xaxo5, TJ, ov y

Finalmente, existen también algunos comparativos y superlativos


irregulares, y precisamente éstos son los más frecuentes en los binomios
taxonómicos. Ejemplos:
/ G r a d o positivo Radical Grado comparativo Grado Superlativo ^
[ié-yaç grande (iei^tóv, ov H-éyicrtoc, T), ov
jtoXúc mucho jtoX- JtXeicDV, ov nkeXcrcoç, r\, ov
\ ^ KaXóc bello KOX- KctXXiœv, ov KaXXicrtoç, ti, ov y

A continuación presentamos algunos fragmentos, en los cuales se


usan adjetivos griegos:
Nomen Mesanthemum e vócibus El nombre Mesanthemum (está)
liéaog medius et ávOriixa compuesto con las palabras
flos compositum, propter "mesos", medio y "ánthema", flor,
flores medium inter por (sus) flores, que ocupan
Eriocaulon et Paepalanthum el medio entre Eriocaulon y
tenentes. Paepalanthus.
Nomen Xeractis e vocibus El nombre Xeractis, compuesto
íjnpóg siccus et áictíc; de "xerós", seco y "actís", radio,
radius compositum, huic no es apropiado para este
subgéneri non aptum est. subgénero.
Hoc genus, ob númerum Hemos nombrado este género
dentium in flore másculo Polyodon (de "polys", mucho y
Polyodon (a xoXvg multus "odús", diente) a causa del
et Ó601J5 dens) número de dientes de (lit.: en)
nominávimus. (HBK) la flor masculina.
Nomen Dimeranthi e vocibus El nombre Dimeranthus (está)
ötneprig dimerus et compuesto de los términos
avOog flos compositum, "dimerés", dímero y "anthos",
propter flores dímeros. flor, por (sus) flores dímeras.
Ampherephis (á(K¡>Tipe(|>TÍg) Ampherephis ("ampherephés")
signíficat úndique et bene significa "bien cubierto por
tectus, quod nomen géneri todas partes", el cual nombre
nostra imposúimus ob (se lo) pusimos a nuestro
duplex invólucrum. (HBK) género por su involucro doble.
Pachyphylli nomen factum El nombre de Pachyphyllum se
ex xaxó crassum et <¡>vXXov formó de "pachys", grueso y
folium. "phyllon", hoja.
Ex Euphorbiáceis mediterrá- De las Euforbiáceas mediterrá-
neis, Euphorbia chamaesyce L. neas la Euphorbia chamaesyce L.
(xapiaiaUKTi), E. peplis L. ("chamaisyce"), E. peplis L.
(jtéjtXiov Hip., xziódq D i o s c ) , ("Peplion" Hip., "Peplis" Diosc.)
E. spinosa L. (IrotoijiaTÍs, E. spinosa L. ("Hippophaés", hoy
hodie KouicouXo^avía), E. "Kukulophanía"), E. dendroides
dendroides L. (tiouixaAog L. ("Tithymalos megas" Hip.,
né-yag Hip., hodie 4>X.ó(io seu "Phlomo" o "Phlomos").
c|)Xótiog), E. aléppica L. E. aléppica L. ('Tithymalos
(tiSúnaAog icuKapiaaíag) et kyparissfas") y E. apios L
E. apios L. (ójtiog, hodie ("Apios", hoy "Phlomaki")
(|)XoM.áKi) medicinis suelen ser enumeradas por los
purgántibus jam a vetéribus antiguos entre las medicinas
adnumerari partimque purgantes, y hasta en nuestros
hódiedum usurpari solent. días suelen usarse (para eso).
(Endlicher)
3.2.7. El artículo griego
A diferencia del latín, el griego tiene artículo, el cual se comporta
como un adjetivo, que concuerda en género, número y caso con el
sustantivo al que acompaña. A continuación se declina; pero a los
números singular y plural, añadimos el arcaico dual, un número a medio
camino entre el singular (uno) y el plural (tres).

DECLINACIÓN DEL ARTICULO GRIEGO

J
De acuerdo con una convención gramatical, el artículo griego en los
diccionarios se le añade al nombre a fin de indicar su género. Así, por
ejemplo, icapjióc, oD ô(=m.); Kotpôia, aç f\ (=f.); ôévôpov, ov xb (=n.).
Algunos autores botánicos del pasado, como Jacquin (Selectarum
Stirpium Americanarum Historia, Viena, 1763), cuando dan la etimología
de un nombre compuesto con radicales griegos, añaden y declinan
también el artículo, según la usanza clásica.
A continuación, algunas muestras:
Chimarris cymosa vocátur ab El Chimarris cymosa es llamado
íncolis Martinícae ínsulae por los habitantes de la isla
"Bois de rivière" sive Arbor de Martinica "Bois de rivière"
fluviorum. CCJIÓ xofl xetuáppov, o Árbol de los riachuelos. De
quod ad torrentes plerumque x ^ á p p o c (arroyo) derivé
crescat, nomen derivavi. el nombre, porque en general
crece a lo largo de arroyos.
In Myrospermo sémina scàtent En Myrospermum las semillas
bàlsamo odoris ingrati et despiden un bálsamo de olor
fortis, sicut etiam desagradable y fuerte, al igual
loculamentum ipsum, unde que el propio lóculo, por lo
huic plàntae nomen imposui, cual (le) puse nombre a esta
scilicet 6ià xoft nvpou icaì t o t ) planta, a saber, de "bálsamo" y
anépnatoc;. "semilla".
Symploci floris structuram Estimo que la sola estructura de
solam sufficere existimo, ad la flor de Symplocus basta para
novum constituendum genus, constituir un nuevo género,
quod graeco vocàbulo òutò xo$ que derivé con un vocablo griego
ouputXéKEoflai derivavi, ob de "conectar", debido a la rara
raram petalorum connectionem. conexión de los pétalos.
In Spilanthe pedùnculi En Spilanthes los pedúnculos
uniflori, solitarii, unifloros, solitarios, suberec-
subereti cum ràmulo suo, tos con su ramita, llevan una
florem gerunt albicantem, flor blanquecina, inodora y
inodorum punctisque nigris matizada de puntos negros,
variegatum, quae que provienen de las anteras,
proveniunt ab antheris, las cuales con s u negrura
nigredine s u a flores véluti vuelven las flores como salpica-
máculis punctatls adspersos das de manchas puntiformes:
reddéntibus: unde hisce por lo cual (lit.: por donde) a
plantis nomen imposui estas plantas (les)
aitò TOT) ajiiXoi) K a i puse el nombre, derivado de
xofl á v 6 o u c derivatum. "mancha" y "flor".

A calycibus in Stellas De los cálices, expandidos en


novemlinearis diàmetri (forma de) estrellas de un
expansis, s e u sidera diámetro d e n u e v e líneas, o
formántibus varia, que forman (como) variados
' A o t p ó v i o v cuiò xov âazpov cuerpos siderales, nombré el
derivavi. Astronium, de "astro".
Diphysae leguminum v e s i c a e Las vejigas de las legumbres de
sunt tenues, s í c c a e et Diphysa s o n finas, s e c a s y
albicantes; propter quas blanquecinas; por las cuales
novi generis huic plántae puse un nombre d e género n u e v o
nomen aitò tot» ôiç K a i x a T v a esta planta, derivado d e
())X)oaTv derivatum fndidi. "dos, dos v e c e s " y "vejiga".
E x trunco Báctridis minons Del tronco de la Bactris minor
cánnae fiunt atrae, quae in se hacen bastones negros, q u e
E u r o p a m quandóque a v e c e s s e transportaban
transportábante. Ratione a E u r o p a . Por razón de estos
harum cannarum a n o x o $ ßaKxpou, bastones ("Báktron"), o de
sive a Báculo Báctrídem "báculo" derivé Bactris c o n
arbitrario nomine derivavi. un nombre arbitrario.
Hapalanthi flores tenelli, Las flores tiernas de
séssiles, virentes, tres Hapalanthus, sésiles, v e r d e s ,
plerúnque símul e cujúslibet (son) en general tres d e s d e
vagina folii inferioris. A cualquier vaina d e la hoja
florum hábitu tenello nomen inferior. Del hábito tierno de
cxjiaXoü â v o o u ç imposui. las flores ("hapalós", tierno, y
"anthos", flor) impuse el nombre.

Indigóferae tinctóríae L El "pigmento índico" ("to


suffrúticis in A s i a trópica indikón baphikón") d e la
sponte nascentis, Indigófera tinctoría L.,
"pigmentum índicum" un suffrútice q u e crece e s p o n -
(xò ÌVOIKÒV ßacfaKOv) táneamente en A s i a tropical,
saéculo adhuc décimo todavía en el siglo décimo
séptimo metállicae originis séptimo por muchos fue consi-
a multis hábitum fuit. derado de origen metálico.
(Endlicher)

Crassuláceae mediterráneae: Las C r a s u l á c e a s mediterráneas:


Umbilicus pendulinus D C Umbílicus pendulinus D C
(KOXUXT]ÔCÛV), LI. erectus D C ("Kotyledón"), U. erectus D C
(KOTUXTIÔCÛV èxépa Dioscóridis), ("Kotyledón hetera" D i o s a ) ,
Sedum altíssimum Poir. Sedum altíssimum Poir.
(áeÜ¡a>ov xò piaKpóv), ("Aizoon to makrón"),
S. stellatum L. (àeiÇwov Sedum stellatum ("Aizoon
r p í x o v EIÖ05), tritón eidos"), S. anacámpseros
S. anacámpseros L L ("Telephion"),
(TeXé<t>iov), S. cepaea L S. cepaea L. ("Kepaea") y
( K f ) j t a i a ) et Sempervivum Sempervivum arbóreum L
arbóreum L (ásí^coov ("Aizoon to mega", hoy
TO 1x6701, hodie anapávrog "Amarantos" y "Anastasia")
et ávaoraaía) similem cum admiten un uso semejante
nostrátibus usum admittunt. al de (lit: con) las plantas de
(Endlicher) nuestra tierra (europea).

3.2.8. Algunas peculiaridades de los nombres


griegos
Las peculiaridades consideradas en esta sección son de interés
para el taxónomo, debido a que, de alguna forma, afectan los binomios
científicos.

.01 El problema del género en la transcripción al latín


Por lo que respecta al género gramatical de los elementos griegos
que se utilizan para crear nombres taxonómicos, el criterio más general
seguido por los científicos del pasado fue : atribuirles el género que tales
voces poseían en el uso clásico antiguo.
En cuanto a los nombres compuestos, desde el Congreso Botánico
de Cambridge (1930) se estableció que debería tomarse el género del
último elemento que entra en la composición (Art. 76.2).
Los taxónomos, sin embargo, no siempre se guiaron por este
criterio, sino que muchas veces decidieron el género de una palabra en
forma arbitraria. Otros autores, al contrario, sostienen que el género de un
nombre está vinculado a su terminación, de modo que si ésta se altera,
también se altera el género gramatical del mismo.

y 1 2 3 4 5 J
FIG. 3 6 H Y M E N O M Y C E T A R U M FORMAE TYPICAE
1-clavatus 4-vasiformis
2- coralliformis 5- cantharelloides
3- clavato-truncatus
No hay duda de que, si se aplicara uniformemente este principio se
resolverían todos los problemas de género en los binomios científicos de
origen clásico. La realidad, sin embargo, es que el Código Internacional
de Nomenclatura Botánica adopta una postura intermedia entre los
extremos, es decir: tres puntos de vista simultáneamente. Por una parte,
se acepta como válido el género que una determinada palabra recibía en
el uso clásico, pero en algunas ocasiones se admite que el uso tradicional
de los botánicos deba preferirse al clásico; y también se propugna el
criterio formal, según el cual hay terminaciones particulares para cada
género.
Procurando mantener una postura lo más clara y coherente posible,
podemos decir que en la nomenclatura botánica las palabras griegas de
la 1a. Declinación que terminan en -a, -e, son femeninas. Por ejemplo:
Poa, Mentha, Amorpha, Ditassa, Aspasia, Opuntia, Agave, Aloe, Cleome,
Spermacoce, Calycotome, Orobanche.
Son también femeninas las palabras griegas que terminan en -fe,
-ys, correspondientes a voces de la 3a. Declinación. Por ejemplo: Amarillys,
Anagalis, Iris, Amyris, Oxytropis, Chloris, Ophrys, Sciadopitys,
Chrysochlamys.
Femeninas son asimismo las palabras que terminan en -opsis,
como: Unonopsis, Daphnopsis. Al respecto téngase presente que, según
el uso botánico, toda palabra griega o de origen griego que termine en
-fe, -ys, se considera femenina, inclusive términos como Adonis, Orchis,
Stachys, que en griego clásico eran masculinos (Art. 76.1).
Las palabras griegas de la 2a. Declinación que terminan en -os ose
latinizaron en -us, son masculinas. Por ejemplo: Cosmos, Sycios,
Ochthocosmus, Conocarpus, Astrococcus, Astrágalus. Existen, sin em-
bargo, otras palabras griegas de la 2a. Declinación que también terminan
en -os, -us, pero son femeninas, tanto en el idioma de origen como en el
uso taxonómico. Por ejemplo: Ampelos, Cissámpelos, Cocos, Strychnos,
Apios, Zizyphus, Cissus, Rhamus, Elaeagnus, Byssus. A estas se deben
añadir unos cuantos nombres genéricos compuestos que, a pesar de que
el último elemento de la composición es masculino, son tratados como
femeninos por el uso botánico tradicional. Por ejemplo: Diospyros, Aotus,
Arctostáphylos, Symplocos, Eucalyptus.
A lo anterior debe añadirse que los términos griegos ávOog flor, y
xevXog, labio, neutros de la 3a. Declinación, fueron latinizados como
anthus y chilus, y tratados como masculinos debido a la terminación -us.
Por lo tanto, el epíteto debe concordar con el nombre genérico en
masculino: Psilochilus modestus (no "modesta" ni "modestum").
Existen en la nomenclatura botánica también numerosos nombres
genéricos terminados en -es, -ites, al estilo de los masculinos griegos de
la 1a. Declinación (como Mycetes, pyrites). Aquí se presenta un
enfrentamiento con el uso clásico, ya que muchos de tales nombres son
tratados como femeninos en la literatura botánica. Por ejemplo: Epalthes,
Omphalodes, Spilanthes, Zygostates, Erechtites, Aleurites, Urechites,
Mesequites. Algunos, inclusive, son neutros como: Cychnoches, Nepen-
thes, Tríchomanes.
De éstos, los terminados en -ites, según una disposición del Código
y en consonancia con el uso clásico, deben ser considerados como
masculinos, "no obstante el género que les haya asignado el autor". (Art.
76.4)
Con respecto a los nombres genéricos que terminan en -odes, oides
(que en su origen son terminaciones adjetivas de la 3a. Declinación),
deberían tomar el género del nombre que hace de radical (Stearn, Op. cit,
p. 266). Sin embargo, debido a que la mayoría de los autores los usan
como femeninos, este género fue sancionado para la nomenclatura
botánica. (Art. 76.4)
También se encuentran términos genéricos que terminan en -as, al
estilo de palabras griegas de la 3a. Declinación. De éstos los hay
femeninos (ej.: Achras, Spondias, Asclepias), o neutros (ej.: Xanthoceras,
Tylopsacas). En cambio, la terminación -xse usa sólo para masculinos
(ej.: Leontónyx, Phyllospádix) o femeninos (como Smflax, Nénax, Phlox),
pero no para neutros. En efecto, la x es una síntesis de k+s y en griego
sólo las palabras masculinas y femeninas de la 3a. Declinación pueden
añadir cal radical en el Nominativo, lo cual, por otra parte, no impide que
haya palabras neutras que terminen en gen el Nominativo, por modificación
de la letra final del radical (vea el aparte 3.2.3.02).
Un particular caso de ambigüedad es ofrecido por la palabra
femenina griega K&kv%, adoptada en latín como el masculino calix,
normalmente escrito calyxen la literatura taxonómica. Con ella se formaron
tanto nombres genéricos masculinos (ej.: Nautilocalyx) como femeninos
(ej.: Anaectocalyx) : ambas posibilidades válidas.
Tratando ahora de llegar a una síntesis coherente desde el punto de
vista formal, debemos recordar que la mayoría de los binomios usados en
latín taxonómico son neologismos, y que a los autores les está permitido
atribuirles el género que prefieran.
De esta forma, a partir del neutro ávGos, fueron creados algunos
nombres genéricos masculinos (por ej.: Symbolanthus, Tynnanthus,
Phyllanthus, Strobilanthus), pero también femeninos (como: Coryanthes,
Phainantha, Codonanthe); del femenino ovpá, cola, se formaron nombres
masculinos, femeninos y neutros, tales como Alopecurus (m.), Triuris (f.),
Anthurium (n.); del neutro ícépag, cuerno, nombres genéricos como
Calliceras (m.), Ampelocera (f.) y Heterocerus (m.); y del masculino
jcaprcóg, fruto, resultaron los nombres genéricos Podocarpus (m.),
Lissocarpa (f.), Polycarpaea (f.), Polycarpon (n.), Platycarpum (n.) y
otros. De todos modos, se debe recordar que el género es una propiedad
formal del lenguaje, que se reconoce a través de la terminación de la
palabra, es decir: hay terminaciones para el masculino, para el femenino
y para el neutro. Por lo tanto, a una palabra no se puede atribuirle un
género distinto del que se expresa en su terminación. Por ejemplo, varios
nombres mencionados arriba, como Coryanthes, Spilanthes, etc., poseen
una terminación masculina (1a. Declinación), y se deben tratar como
tales.
En el mismo orden de ideas, la terminación -um (latina) y -on
(griega) son neutras. Entonces, nombres genéricos como Elaphoglossum
y Sideróxylon exigen epítetos que concuerden con ellos, como: E.
hirsutum (no "hirsutus" ni "hirsuta"), E. tenue (no "tenuis"), S. amazónicum
(no "amazónicus" ni "amazónica"), S. littorale (no "littoralis").
Por otra parte, de los nombres griegos que terminan en -on, sólo los
que pertenecen a la segunda Declinación son neutros, mientras los que
terminan en -on (-cov) y pertenecen a la 3a. Declinación, son masculinos
o femeninos. A continuación presentamos los términos de esta clase de
uso más frecuente:

1 Masculinos Femeninos Ì

codon (KÓÓOÍV) campana mecon (HIÍKCOV) amapola


geton (YÉTCOV) vecino chion (x^v) nieve
geron (yépciív) viejo cotyledon (KOTUXTIÒCÓV) tacita
stemon (crré|x<jjv) estambre
axon (áíjcóv) eje
pogon (jicuytov) barba
crotón (KpÓTwv) explosión
siphon (aí<t>cov) tubo
chiton (XITCÓV) vestido
spadon (ajiáówv) eunuco
\HDdon (radical d e oooúg) diente

Estas palabras en latín taxonómico producen nombres genéricos


masculinos y femeninos. Por ejemplo: Nesocodon mauritianus,
Potamogetón marianensis, Erígeron karwinskianus, Penstemon pállidus,
Anthraxon híspidus, Gymnopogon ambiguus, Crotón gossypiifolius,
Gymnosyphon cymosus, Lisichiton americanus, Pentaspadon vellutinus,
Blepharodon ampliflorus, Stylomecon heterophylla, Cotyledon lusitánica.
A d e m á s , al t a x ó n o m o s e le r e c o n o c e el d e r e c h o d e modificar a
voluntad los radicales originarios y crear n e o l o g i s m o s m a s c u l i n o s , p o r
ejemplo, e n -on, a n á l o g o s a las p a l a b r a s a n t e r i o r e s . T a l e s el c a s o d e
Tragocéron HBK, cuyo radical tragoceront- corresponde al d e los
m a s c u l i n o s y f e m e n i n o s d e la 3 a . D e c l i n a c i ó n , y d a o r i g e n al G e n i t i v o
latinizado: Tragocerontis, a n á l o g o a rhinocerontis. Por lo t a n t o , s e d e b e
considerar c o m o u n a p a l a b r a n u e v a , y no c o m o u n a e r r a d a t r a d u c c i ó n al
latín del neutro g r i e g o icépag, c u e r n o (radical cerat-).

.02 Parejas de palabras


L a l e n g u a g r i e g a p o s e e u n a g r a n plasticidad léxica, y c o n f r e c u e n c i a
p r e s e n t a d o s , o h a s t a tres p a l a b r a s diferentes c o n s t r u i d a s s o b r e el m i s m o
radical, pero e n g e n e r a l p e r t e n e c i e n t e s a distintas D e c l i n a c i o n e s . V é a n s e
a continuación algunas muestras:

ctpaxvTÍ, fls, f) àpaxvóg, ott, ò araña


áoxpov, OÍ), XO àcrtiip, 05, ó estrella
T 0
cnjiic;, eax;, f) ò\x\ia, xog, vista
EÚctYveXía, ag, f) EÙaYvéXiov, oí), xó buena noticia, evangelio
yXcDaaa, ag, f| Y^cürrig, 605, f) lengua
òépixig, 605, r\ òépua, xog, xò piel
Geaig, EÜ>5, f] 9f¡|xa, xog, xò tesis, posición
eápuT), Tis, fi Séppia, xog, xò calor
icáXXig, Ewg, f) náKkoc,, otig, xò belleza
Hop<j)TÍ ffe, TÍ |xóp(j)og, oug, xò forma, hermosura
Et)X.OYÍa, ag, f) E Ü ^ á y i O V , O D , xò alabanza
Kcfüaic;, Ewg, T) i c a ü ^ a , xog, xò quema
6a?Jaí>g, ox>, ó QáXog, 0115, xò tallo
Xó<j>og, ov, ó cresta

lXXT\p, JTtEpÓg, Ó áyaKKiaaiíóc,, oO, ó


JTTEpOV, OÍ3, TO > ala áyaKklaaic,, Etug, f) > alegría
jttépu^, 705, f| a.yaXkiaa\xa, xog, xo J

Ppfflcag, Ecog, f) o Í K Í a , ag, f|


PpcónTi, T15, fi > alimento oíicog, on, ó \ casa
Pp(D|xa, xog, xò o V K T i n a , xog, xó
I
D e las palabras reseñadas, las q u e presentan u n a m a y o r c o m p l e j i d a d
en la literatura t a x o n ó m i c a s o n las q u e t e r m i n a n e n -\ia. E s t a t e r m i n a c i ó n
es p r o p i a d e los n o m b r e s neutros d e la 3 a . D e c l i n a c i ó n . Por lo t a n t o ,
c u a n d o un n o m b r e g e n é r i c o t e r m i n a e n -ma, s u epíteto d e b e c o n c o r d a r e n
ese género. Por e j e m p l o : Myriostoma coliforme (no "coliformis"),
Sarcostemma clausum (no " c l a u s u s " ni "clausa"). S i n e m b a r g o , si u n a
palabra n e u t r a q u e t e r m i n a e n -uxi tiene e n la 1a. D e c l i n a c i ó n u n a p a r e j a
f e m e n i n a q u e t e r m i n a e n -U.T], e n la t r a n s c r i p c i ó n latina s e prefiere el
g é n e r o f e m e n i n o , por a n a l o g í a c o n palma, squama, ánima, summa, etc.
Por e j e m p l o : Theobroma excelsa, Platystigma linearis, Syngramma
genuina, Pentadesma butyrácea, Isotoma longiflora.
A c o n t i n u a c i ó n , s e d a u n a lista d e e s t a s parejas:

Pp(6|iT), 1 1 ? , r\ Ppcó^a, T O ? , xò alimento


oriy^a, TO?, TO punta
osanni, ti?, f| Séa^ia, TO?, xò atadura
TÓUTI, 1 1 ? , fi TOfxa, T O ? , T Ò tomo, corte
ypá\i\xa, T O ? , T Ò escritura

El h e c h o d e q u e e n las parejas a n t e r i o r e s , por regla, s e d e b a


e s c o g e r la f o r m a f e m e n i n a d e la 1a. D e c l i n a c i ó n , p u e d e afectar la
f o r m a c i ó n d e los n o m b r e s d e a l g u n a s familias b o t á n i c a s . C o m o ejemplo,
si e n Cryptogramma la parte final d e la p a l a b r a es n e u t r a y p e r t e n e c e a
la 3 a . D e c l i n a c i ó n , el radical s e r á grammat- y el c o r r e s p o n d i e n t e n o m b r e
de la familia, Cryptogrammatáceae. En c a m b i o , si s e d e b e considerar
c o m o f e m e n i n a de la 1a. D e c l i n a c i ó n , el radical s e r á gramm-, d e d o n d e
resultará la f a m i l i a d e las Cryptogrammáceae. Lo m i s m o d í g a s e , entre
v a r i o s c a s o s , d e Alisma, q u e d a r á o r i g e n a la f a m i l i a d e las Alismáceae o
d e las Alismatáceae, s e g ú n s e c o n s i d e r e f e m e n i n a , c o m o lo hizo Línneo,
o n e u t r a , s e g ú n el uso clásico d e á X i a u . a , xog, x ó , s o s t e n i d o por el C ó d i g o
Internacional d e N o m e n c l a t u r a B o t á n i c a .
O b s e r v e t a m b i é n q u e a l g u n o s n o m b r e s latinizados en -ma provienen
de palabras griegas f e m e n i n a s q u e p e r t e n e c e n a la 1a. D e c l i n a c i ó n ,
como:
óo\i.r\, f¡?, r\ fragancia
KÓ|XT), T]?, f] cabello
vópiTi, TI?, r\ hierba, prado

C o n estas palabras s e f o r m a n a su v e z n o m b r e s genéricos femeninos.


Por e j e m p l o : Liriosma acuta, Heterocoma álbida, Heleonoma americana.
A d e m á s , los n o m b r e s g e n é r i c o s c o m p u e s t o s c o n el e l e m e n t o neutro
borde, se c o n s i d e r a n t a m b i é n f e m e n i n o s , c o m o : Lysiloma
X.G5UXX, polyphylla,
Ormoloma imrayana, Pachyloma flexuosa.
Si c o n s i d e r a m o s q u e otro g r a n n ú m e r o d e n o m b r e s g e n é r i c o s que
t e r m i n a n e n -ma p r o c e d e n d e " l e n g u a s b á r b a r a s " , es decir, distintas del
latín y del g r i e g o , c o m o : Couma, Eleolouma, Pouruma, Tecoma, etc. y que
recibieron el g é n e r o f e m e n i n o por sus a u t o r e s , c a e r e m o s e n la c u e n t a de
q u e la c o n c o r d a n c i a e n los b i n o m i o s t a x o n ó m i c o s a v e c e s p u e d e volverse
un p r o b l e m a m u y serio. Para t o d o s estos c a s o s , la ú n i c a s o l u c i ó n posible
es buscar el g é n e r o original q u e c a d a t a x o n recibió d e s u autor (Código
Intern. d e N o m . Bot., Art. 76.3), d e b i d o a q u e é s e d e b e prevalecer, a
m e n o s q u e c o n t r a d i g a las reglas del m i s m o C ó d i g o .
BIBLIOGRAFIA

3aranof, A. 1968. Basic Latin for Plant Taxonomists. Advancing Frontiers of Plant Science
2 1 : 1-146 (reimpreso en Alemania por Strauss & Cramer, Lehre,
1971).

3ello, Andrés. 1981. Gramática latina y escritos complementarios. Caracas, Ed. La Casa
de Bello (Obras completas, № VIII).

3rown, Roland Wilbur. 1954. Composition of scientific words.

elements, Frederic E. 1902. Greek and Latin in Biological Nomenclature. Univer­


sity Studies, Vol. Ill, № 1. Lincoln, Nebraska.

3arcia de Diego, Vicente. 1951. Gramática Histórica Española. Madrid, Ed. Gredos.

3reuter et al. 1967. International Code of Botanical Nomenclature. Berlin. Regnum Veg.
118.

Ganara, Bruno. 1990. "Two proposals on botanical compound names and epithets", Taxon
39 (2): 368-371.

. 1991. "Some guidelines on the use of gender in generic names and species
epithets", Taxon 40 (2): 301-308.

Nicolson, D. H. 1974. "Orthography of names and epithets: latinization of personal names".


Taxon 23 (4): 549-561.

. 1986. "Species epithets and gender information". Taxon 35 (2): 323-328.

Nybakken, Oscar. 1981. Greek and Latin in Scientific Terminology. Ames, The Iowa
University Press (9a. Imp.).

Penagos, Luis. 1972. Gramática griega. Santander, Ed. Sal Terrae.

Stearn, William. 1973. Botanical Latin. David & Charles, Newton Abbot (2a. Ed.).
INDEX RERUM
Pág.
Introducción • 5

PRIMERA PARTE: Gramática latina


1.1. Aproximación al Latín 9
1.1.1. Paso del Latín al Castellano 9
.01 Aporte fonético popular a la evolución del Latín en España 10
.02 Aporte culto a la evolución del Latín en España 16
1.1.2. La grafía y la pronunciación del Latín 20
1.1.3. Estructura de la oración latina 23
1.1.4. Lenguas prepositivas, pospositivas y desinenciales 24
1.1.5. Los "casos" latinos 25
1.1.6. Las palabras castellanas según su terminación 26
1.1.7. Concordancia y terminación 27
1.2. Las Declinaciones latinas 28
1.2.1. Las Declinaciones latinas. El género neutro 28
1.2.2. Observaciones a las Declinaciones latinas 29
1.2.3. Nombres de la tercera Declinación 31
1.2.4. Algunas peculiaridades en palabras de la tercera Declinación 35
1.2.5. Los adjetivos castellanos 36
1.2.6. Los adjetivos latinos 37
.01 Grupo A 37
3 9
.02 Grupo B
1.2.7. Un uso especial de los adjetivos latinos 41
1.2.8. Concordancia múltiple (por el sentido) 41
1.2.9. La aposición 42
1.2.10. Sustantivación en neutro plural 44
1.3. Palabras compuestas y derivadas 47
1.3.1. Radical y sufijos 47
1.3.2. Composición y derivación 49
5 0
1.3.3. Prefijos numerales
1.3.4. Prefijos no numerales que indican cantidad y tamaño • 51
5 2
1.3.5. Prefijos posicionales
1.3.6. Prefijos que indican formas y otras cualidades 53
1.3.7. Prefijos que indican color 54
1.3.8. Formación de los diminutivos 55
.01 Diminutivos de sustantivos 56
.02 Diminutivos de adjetivos 57
1.3.9. Sufijos varios 57
1.3.10. Sufijos que indican parte y medida 60
1.3.11. Normas para crear palabras compuestas con radicales latinos 62
1.3.12. Normas para formar palabras compuestas con radicales griegos 65
1.3.13. Formación de nombres taxonómicos 67
.01 Nombres de familias 68
.02 Nombres de géneros 69
.03 Epítetos específicos 71
1.3.14. Formación de adjetivos personales 74
1.3.15. Formación de adjetivos geográficos 75
1.3.16. Comportamiento gramatical de los nombres taxonómicos 78
1.3.17. Formación de los adverbios de modo castellanos y latinos 81
1.4. Comparativos y superlativos 84
1.4.1. Los grados de comparación en Castellano 84
1.4.2. Comparativos y superlativos irregulares en Castellano 85
1.4.3. Los grados de comparación en Latín 86
.01 Formación del comparativo de superioridad 88
.02 F o r m a c i ó n del superlativo 87

1.4.4. Peculiaridades de a l g u n o s comparativos y superlativos latinos 90


9 0
1.4.5. G r a d o s d e tos adverbios latinos
9 4
1.5. Lo» n u m é r a l e »
9 4
1.5.1. Los adjetivos n u m e r a l e s castellanos
9 4
.01 C a r d i n a l e s
9 4
.02 Ordinales
9 5
.03 Fraccionarios
9
.04 Múltiplos o proporcionales 5
9 5
.05 Distributivos
9 5
.06 Indefinidos

1.5.2. Los n u m e r a l e s latinos 96


9 6
.01 Cardinales
9 9
.02 Ordinales
1 0 1
.03 Fraccionarios

.04 Múltiplos o proporcionales 101


1 0 1
.05 Distributivos
1 0 3
1.6. Lo» p r o n o m b r e »
1 0 3
1.6.1. P r o n o m b r e s p e r s o n a l e s
1 0 5
1.6.2. P r o n o m b r e s demostrativos
1 0 7
1.6.3. El p r o n o m b r e intensivo "ipse, a, u m "

1.6.4. P r o n o m b r e s relativos e interrogativos 108


1 1 2
1.6.5. P r o n o m b r e s indefinidos
1 1 3
1.6.6. El p r o n o m b r e "uter, a, u m "
1 1 6
1.7. El v e r b o

1.7.1. N o c i o n e s g e n e r a l e s sobre el v e r b o 116


9
1.7.2. El v e r b o " e s s e " (ser) 11
2 2
1.7.3. El v e r b o "ferré" (llevar) 1

1.7.4. Las c o n j u g a c i o n e s regulares latinas 123


2 5
1.7.5. O b s e r v a c i o n e s a la v o z activa 1
1 3 0
1.7.6. O b s e r v a c i o n e s a la voz p a s i v a
3 4
1.7.7. Las formas n o p e r s o n a l e s del v e r b o I
3 4
.01 El infinitivo I
3 6
.02 El g e r u n d i o y el g e r u n d i v o I
3 3
.03 El participio presente (activo) 1
4 0
.04 El participio futuro (activo) I
1 4 0
.05 El participio p a s a d o (pasivo)
4 1
.06 El participio futuro (pasivo) I
4 3
1.8 Los a d v e r b i o s I
4 3
1.9. Las p r e p o s i c i o n e s 1
1 5 2
1.10. Las c o n j u n c l o n e »
5 2
1.10.1. C o n j u n c i o n e s copulativas I
5 4
1.10.2. C o n j u n c i o n e s adversativas I
5 4
1.10.3. C o n j u n c i o n e s disyuntivas I
5 7
1.10.4. C o n j u n c i o n e s comparativas I

1.10.5. C o n j u n c i o n e s explicativas 158


5 9
1.10.6. C o n j u n c i o n e s ilativas y consecutivas I

S E G U N D A P A R T E : El Latín e n las descripciones t a x o n ó m i c a s


6 3
2 . 1 . U s o t a x o n ó m i c o de los c a s o s latinos 1

2.1.1. El c a s o Nominativo ••• •


6 5
2.1.2. El c a s o Genitivo 1
1 6 6
2.1.3. El c a s o Dativo
1 6
2.1.4. El c a s o A c u s a t i v o ®
1 7 0
2.1.5. El c a s o Ablativo
.01 C o m p l e m e n t o circunstancial d e m o d o . Estilos t a x o n ó m i c o s 170
.02 Cómo traducir las preposiciones "con" y "sin" • 175
.03 El Ablativo absoluto 177
.04 Los sustantivos "base", "margen" y "ápice" 181
2.2. Uso de las preposiciones 182
2.2.1. Complemento circunstancial agente 182
2.2.2. Complementos circunstanciales de procedencia 184
2.2.3. Complementos circunstanciales de lugar y tiempo (estático) 186
2.2.4. Complementos circunstanciales de separación y limitación 188
2.2.5. Complemento circunstancial de compañía 188
1 8 9
2.2.6. La preposición "pro"
2.2.7. Complemento circunstancial de fin 190
2.2.8. Complemento circunstancial de medida 191
2.2.9. Complemento circunstancial de causa 192
2.2.10. Complementos de dirección, tránsito y duración 193
2.3. Uso de los grados de comparación 196
2.3.1. Comparativo de igualdad 196
2.3.2. Comparativo de inferioridad 196
2.3.3. Comparativo de superioridad 197
2 0 0
2.3.4. Los superlativos

TERCERA PARTE: Gramática Griega


2 0 3
3.1. Nociones de fonética y ortografía
3.1.1. Información general 203
3.1.2. El alfabeto griego y pronunciación de algunas letras 204
3.1.3. Valor numérico de las letras griegas 206
3.1.4. Apóstrofo y espíritu 207
3.1.5. Los acentos en Griego 207
2 0 8
3.1.6. Los diptongos griegos
2 0 9
3.1.7. Falsos diptongos
2 0 9
3.1.8. Las preposiciones griegas: "alfa" privativa

3.2. Las Declinaciones griegas 210


3.2.1. Primera Declinación • 210
3.2.2. Segunda Declinación 213
2
3.2.3. Tercera Declinación 18
.01 Nombres masculinos y femeninos de la tercera Declinación 216
.02 Nombres neutros de la tercera Declinación 220
3.2.4. Los diminutivos griegos 225
3.2.5. Los adjetivos griegos 226
.01 Grupo A 226
.02 Grupo В 227
.03 Grupo С 228
2 2 8
.04 Grupo D
.05 Grupo E 229
3.2.6. Grados de los adjetivos griegos 231
2 3 3
3.2.7. El artículo griego
3.2.8. Algunas peculiaridades de los nombres griegos 235
.01 El problema del género en la transcripción latina 235
2 3 9
.02 Parejas de palabras

Cuadro sinóptico de las Declinaciones latinas 46


Cuadro de los numerales latinos 10°
"Accidentes gramaticales" en Latín y en Castellano 159
INDEX ICONUM
Pag.
1 1
Corollae aestivationes typicae
Pilorum dispositiones et formae frequentiores 1'
4 2
Foliorum dispositiones typicae
4 7
Radicum formae frequentiores
5 1
Stigmatum formae quaedam
6 2
Caulis formae typicae
6 3
Placentationis formae diversae
8 3
Bryophytorum characteres typici
Inflorescentiae formae typicae frequentiores 89
9 3
Foliorum formae typicae (A)
9 6
Foliorum formae typicae (B)
9 6
Corolla: formae communiores
Graminearum characteres typici quidam 102
1 1 1
Venarum dispositiones quaedam
1 1
Foliorum apices typici °
Foliorum margines typici 124
1 3 1
Filicum characteres typici
3
Sectiones et formae quaedam 1 ^
1 4 5
Bractearum formae quaedam frequentiores
1 5 1
Foliorum bases typicae
1 6 4
Ovuli insertiones typicae in placenta
1 6 6
Stipularum locationes et formae quaedam
1 6 8
Androecii formae quaedam
1 7 1
Foliorum insertiones in caule
1 7 4
Fructuum formae, et semina quaedam
7 7
Flos typicus: eius partes ac genera 1
1 7 9
Ovarii locationes in flore
9
Spathae in Monocotyledoneis quibusdam ^ 0
1 9 5
Dehiscentiae formae typicae
2 0 3
Pilei modificationes apicales quaedam
2 1 3
Fungus lamellatus typicus
Pilei formae communiores
2 2 4
Pilei marginis curvaturae frequentiores
2 2 7
Stipitis optiones variae
2 2 9
Lamellarum formae et connexiones cum stipite •
2 3 5
Hymenomycetarum formae typicae
Diagramación, levantamiento de textos
y montaje electrónico: Desktop Publicaciones C. A.
Telfs.: 5643559 5630322-0333
Impreso por : REFOLIT
Caracas 1992
Durante muchos siglos en Occidente el Latín fue la
lengua Internacional por excelencia: tanto de la
política, como de las relaciones eclesiásticas y el
mundo de la cultura en general.
Dentro de ese contexto nacieron las ciencias
biológicas modernas, cuyostratadosfundamentales
están escritos en un latín funcional enriquecido con
muchos aportes del idioma de la Hélade.
Entre nosotros, desde hace algunas décadas, el
estudio de las lenguas clásicas ya no recibe la
dedicación de antaño en los pensa académicos. De
allí, que un texto como el presente sea de consulta
obligada para todo taxónomo que sienta la
necesidad de mantenerse vinculado con los
cimientos de su ciencia y no exponerse al peligro de
construir sobre arena. En efecto, el presente libro,
además de presentar ordenadamente las nociones
esenciales de las gramáticas latina y griega, ofrece
nutridas series de ejemplos que respaldan cada
punto teórico expuesto.
De este modo, un estudioso disciplinado podrá
adquirir, aún en forma autodidacta, el instrumental
lingüístico suficiente como para abrevarse
directamente en los manantiales de la taxonomía
moderna, e inclusive Intentar sus propias
descripciones y diagnosis en Latín.

También podría gustarte