Está en la página 1de 616

Atlas de

hongos
de la Región
de Murcia

1
Atlas de
hongos de la
Región de Murcia
Dirección técnica: Biteyourbum Jacob Kalichman
Rafael Díaz García Brad Smith Jaime Olaizola
Oficina de Impulso Socioeconómico Byrain James Lindsey
del Medio Ambiente Caspar S. Janet Graham
Consejería de Empleo, Universida- Christian Schwartz Jari Poutanen
des, Empresa y Medio Ambiente Damon Brunette Jason Hollinger
Comunidad Autónoma de la Dan Molter John Carl Jacobs
Región de Murcia
Darvin Deshazer John Plischke
Davide Puddu Jon Sullivan
Autores: Debbie Klein Jonathan M.
Mario Honrubia (*) Debbie Viess José Luis Manovel
Mar Zamora Dejen Mengis José María García Cardo
Almudena Gutiérrez Djando Grootmyers José Moya
Asunción Morte Douglas Smith Josh Milburn
Departamento de Biología Drew Henderson Juan Francisco Moreno
Vegetal (Área de Botánica)
Drew Parker Judi Thomas
Facultad de Biología Edouard Evangelisti Julio Reis
Universidad de Murcia Eduardo Esquivel Karl Philavlita
(*) Obra póstuma Ekenltr Keith Bradley
Elsa Kevin Lentz
Colaboradores: Emilio José Salvador Fernández Klasse Im Garten
Luis Alberto Parra Sánchez Erlon Bailey Linda Kuczawanski
Eva Skifik Lindsey
Ilustraciones: F. Schwartz Lorne Stobbs
Mar Zamora (pluma y acuarela) Florida Division of Plant Industry Luis Alberto Parra Sánchez
Ana Ruth Caravaca (acuarela) Georgy Pestsov M.K. Fotky
Gerald Holmes Malcolm Storey
Fotografías: Gerhard Koller Mar Zamora
A. Cortés Pérez Gillow2 Mario Honrubia
A.J. Gisela Díaz Marjan Kustera
Alberto Cappelli Glen Van Niekerk Martin Livezey
Albeto Martinez Gljivarsko Drustvo Nis Material scientist
Almudena Gutiérrez Gustavo Sepúlveda Michel Beekcman
Amadej Tmkoczy H. Krisp Mycologues Associés
Andrew Khitsun Helen Ginger NAMA
Andrew Tomlinson Hockgeladen Von Toffel Nancy Magnusson
Angelbattle Bros I. G. Safonov Nathan Wilson
Antonio Rodríguez Ian Dodd Norah Siegel
Armand Turpel Instituto Biológico Sao Paulo Oluna & Adolf Ceska
Bakerst10 Ittai Nogales Pablo Luengo García
Bernie Kohl J. A. Zamora Paco Montero
Bill Seehan J. Maugh Paco Sainz
BIOvisual Jacinta Lluch Valero Paul Cannon

4
Phil Lores
Ranger Leigh
Richard & Danielle
Richard Droker
Rocky Houghtby
Ron Pastorino
Sarah Prentice
Sava Krstic
Scot Nelson
Stephen Russell
Steve Nelson
Susanne Sourell
Tatiana Vulyonkova
Terri Clements/Donna Fulton
Thomas Laxton
TMsara
Tom Bruns
Tom Volk
Tomás Illescas
Tristram Brelstaff
Vapenatka sediva
VJP
Walt Sturgeon
Yankech Gary
Zaca

Diseño y producción:
BIOvisual S.L.

Edita:
Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia. Consejeria de
Empleo, Universidades, Empresa
y Medio Ambiente. Oficina de Im-
pulso Socioeconómico del Medio
Ambiente (OISMA)

Deposito Legal:
MU 527-2018

ISBN:
978-84-09-03235-8

Licencia Creative Commons. Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así
como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

5
Índice

Prólogo ........................................................................................................... 17

Preámbulo ...................................................................................................... 19

1. Introducción .............................................................................................. 21

2. Gestión y conservación de los recursos micológicos en la


Región de Murcia .................................................................................... 45

3. Catálogo de especies .............................................................................. 77

Basidiomycota .................................................................................. 79

Ascomycota ...................................................................................... 377

Glomeromycota ............................................................................... 517

Oomycota ......................................................................................... 531

Amoebozoa ...................................................................................... 535

4. Bibliografía ................................................................................................. 607

7
8
Índice de especies

A Aposphaeria allantella 411


Arcyria annulifera 591
Acremonium alternatum 503 Arcyria cinerea 592
Agaricus abruptibulbus 80 Arcyria incarnata 593
Agaricus arvensis 81, 84 Arcyria minuta 594
Agaricus bisporus 82 Arcyria nutans 595
Agaricus bitorquis 83 Arcyria oerstedii 596
Agaricus campestris 91 Arcyria pomiformis 597
Agaricus comtulus 84 Armillaria mellea 181
Agaricus iodosmus 85 Arrhenia griseopallida 207
Agaricus langei 86 Arrhenia rustica 208
Agaricus luteomaculatus 87 Arrhenia spathulata 209
Agaricus lutosus 87 Arthrinium phaeospermum 512
Agaricus moelleri 88 Aspergillus 43
Agaricus pseudolutosus 87 Aspergillus flavus 427
Agaricus pseudopratensis var. niveus 89 Aspergillus niger 428
Agaricus pseudopratensis var. pseudopratensis 90 Aspergillus parasiticus 31
Agaricus silvicola 53 Asterina himantia 387
Agaricus subperonatus 91 Asterostroma cervicolor 310
Agaricus sylvaticus 92 Astraeus 335
Agaricus sylvicola 80, 93 Astraeus hygrometricus 74, 236
Agaricus xanthodermus 94 Aureobasidium pullulans 388
Agrocybe vervacti 201 Auricularia auricula-judae 247
Albugo candida 532
Aleuria aurantia 483 B
Alternaria brassicicola 418
Alternaria citri 419 Badhamia dearnessii 556
Alternaria infectoria 420 Badhamia foliicola 557
Alternaria scrophulariae 421 Badhamia gracilis 558
Alternaria tenuissima 422 Badhamia panicea 559
Amanita 118, 119, 191 Badhamia versicolor 559
Amanita ovoidea 132 Baeospora myosura 165
Amanita pantherina 133 Basidioradulum crustosum 264
Amanita phalloides 134 Battarrea phalloides 95
Amanita rubescens 133 Battarrea stevenii 53
Amanita spissa 133 Bjerkandera adusta 283
Amphinema byssoides 231 Blumeria graminis 434
Ampulloclitocybe clavipes 144 Boletopsis subsquamosa 328
Amylocorticium subincarnatum 230 Boletus 500
Amyloporia sinuosa 297 Boletus erythropus 232
Anguillospora longissima 406 Boletus erytropus 74
Anthostomella contaminans 514 Boletus luridus 232
Anthracoidea caricis 372 Boletus pinophilus 74, 233
Antrodia ramentacea 275 Boletus subtomentosus 234

9
Boreostereum sulphuratum 252 Comatricha nigra 583
Botryodiplodia congesta 510 Comatricha pulchella 584
Bovista aestivalis 96 Coniochaeta malacotricha 509
Bovista plumbea 97 Coniophora arida 235
Byssomerulius corium 291 Coniothyrium concentricum 398
Byssonectria fusispora 484 Conocybe filaris 135
Conocybe mesospora 136
C Conocybe siliginea 137
Cabalodontia queletii 284 Coprinellus curtus 192
Calvatia gigantea 53, 98 Coprinellus disseminatus 193
Camarosporium arthrocnemonis 392 Coprinellus micaceus 194, 195
Camarosporium coronillae 393 Coprinellus truncorum 195
Camarosporium elongatum 399 Coprinopsis atramentaria 196
Camarosporium macrostachyum 393 Coprinus comatus 83, 99
Candida 43 Coriolopsis gallica 300
Candida albicans 31 Cortinarius calochrous 138
Cantharellus cibarius 180 Cortinarius fulmineus 139
Cenococcum geophilum 74 Cortinarius infractus 140
Ceratiomyxa fruticulosa 604 Cortinarius ionochlorus 141
Cercospora beticola 382 Craterium leucocephalum 560, 561
Cercospora smilacis 383, 503 Craterium minutum 561
Cerioporus meridionalis 298 Crepidotus cesatii 155
Ceriporia bresadolae 292 Crepidotus variabilis 156
Ceriporiopsis mucida 293 Cribaria aurantiaca 539
Cerrena unicolor 299 Cribaria vulgaris 539
Chaetospermum chaetosporum 430 Cribraria cancellata 537
Chlorociboria aeruginosa 447 Cribraria violacea 538
Chroogomphus rutilus 237 Cribraria vulgaris 539
Cintractia lygei 372 Crinipellis scabella 166
Cistella acuum 453 Crucibulum laeve 100
Cladosporium cladosporioides 503 Crustoderma dryinum 285
Cladosporium herbarum 380, 381 Cucurbitaria laburni 400
Cladosporium macrocarpum 381 Cucurbitaria obducens 401
Claroideoglomus etunicatum 520 Cyathus olla 101
Clathrus ruber 343 Cyathus pygmaeus 53, 102
Clitocybe fragrans 210, 215 Cyclaneusma niveum 458
Clitocybe geotropa 216 Cyclocybe cylindracea 202
Clitocybe gibba 211, 216 Cyphellopsis confusa 179
Clitocybe odora 212 D
Clitocybe phyllophila 213
Clitocybe rivulosa 214 Dacrymyces punctiformis 250
Clitocybe suaveolens 215 Dacrymyces stillatus 251
Coccomyces coronatus 464 Dialonectria episphaeria 504
Coccomyces delta 465 Diatrype stigma 513
Coccomyces dentatus 466 Dictydiaethalium plumbeum 540
Coleophoma oleae 430 Diderma asteroides 546
Coleosporium inulae 346 Diderma spumarioides 547
Collaria elegans 580 Didymella exigua 404
Collaria lurida 580 Didymella umbelliferarum 401
Colus hirudinosus 53, 344 Didymium anellus 547
Comatricha alta 581 Didymium bahiense 548, 551
Comatricha laxa 582 Didymium clavus 549

10
Didymium dubium 547 Ganoderma resinaceum 282
Didymium laxifilum 550 Geastrum 236
Didymium megalosporum 552 Geastrum minimum 335
Didymium melanospermum 551, 552 Geastrum nanum 335
Didymium minus 552 Geastrum pseudostriatus 336
Didymium muscorum 553 Geastrum rufescens 337
Didymium ovoideum 552 Geastrum triplex 337, 338
Didymium rubeopus 550 Genea sphaerica 64
Didymium squamulosum 553 Genea verrucosa 64
Didymium vaccinum 554 Geopora arenicola 64, 485, 486
Didymosphaeria anaxaea 405 Geopora arenosa 485, 486
Diplodia melaena 389 Geopora cooperi 64, 65, 487
Dothidella ulmi 402 Geopora foliacea 64
Durella atrocyanea 448 Gibberella zeae 505
Dyrithium lividum 390 Gloeocystidiellum luridum 324
Gloeophyllum abietinum 253
E Gloeophyllum sepiarium 254
Echinostelium minutum 536 Gloeophyllum trabeum 255
Enerthenema papillatum 585 Glomus pansihalos 524
Entoloma clandestinum 142 Glomus rubiforme 525
Entoloma rusticoides 143 Glomus sinuosum 525
Entrophospora infrequens 518 Glonium caucasicum 396
Epicoccum neglectum 402 Glonium emergens 396
Epicoccum nigrum 403 Golovinomyces americanus 440
Erysiphe betae 435 Golovinomyces cichoracearum 441
Erysiphe clandestina 435 Granulobasidium vellereum 141
Erysiphe convolvuli 436 Graphiola phoenicis 345
Erysiphe cruciferarum 436 Gymnopus dryophilus 167
Erysiphe euonymi-japonici 437 Gymnopus impudicus 168
Erysiphe pisi 438 Gymnosporangium clavariiforme 348
Erysiphe platani 439 Gymnosporangium confusum 349
Eudarluca caricis 412 Gymnosporangium gracile 350
Eupenicillium crustaceum 429 Gymnosporangium sabinae 351
Exidiopsis effusa 248 H
F Hapalopilus nidulans 301
Fibricium rude 263 Hastodontia hastata 265
Flammulina velutipes 182 Hebeloma laterinum 149
Fomitopsis pinicola 276 Hebeloma mesophaeum 150
Fuligo septica 562 Hebeloma psammophilum 151
Funneliformis constrictum 521 Hebeloma sinapizans 149, 152
Funneliformis geosporum 522 Hellvella acetabulum 470
Funneliformis mosseae 523 Helvella acetabulum 472
Fusarium 31, 504, 507 Helvella costifera 470
Fusarium graminearum 505 Helvella crispa 471
Fuscoporia ferruginosa 257 Helvella lacunosa 471
Fuscoporia torulosa 258 Helvella leucomelaena 472
Helvella leucopus 473
G Helvella solitaria 472
Helvella sulcata 471
Galerina graminea 147 Hemimycena lactea 174
Galerina vittiformis 148 Hemitrichia minor 598

11
Henningsomyces candidus 169 Lamprospora ammophila 477
Henningsomyces puber 170 Lamprospora crouanii 488
Hohenbuehelia petaloides 184 Lasiostictis elegans 458
Hohenbuehelia tremula 184 Lentinellus micheneri 309
Hyaloperonospora parasitica 533 Lentinus arcularius 302
Hyaloscypha aureliella 454 Leocarpus fragilis 563
Hydnellum 330 Lepiota alba 105
Hydnellum concrescens 329 Lepiota brunneoincarnata 103
Hydnum repandum 249 Lepiota cristata 104
Hygrocybe chlorophana 145 Lepiota erminea 105
Hygrophorus dichrous 74, 146 Lepiota excoriata 110
Hygrophorus latitabundus 146 Lepiota helveola 106
Hymenoscyphus caudatus 449 Lepiota micropholis 107
Hymenoscyphus fructigenus 450 Lepiota oreadiformis 108
Hymenoscyphus frutigenus 449 Lepiota parvannulata 109
Hymenoscyphus lutescens 451 Lepiota subsquarrosa 110
Hyphoderma medioburiense 286 Lepiota subvolvata 111
Hyphodermella corrugata 294 Lepista nuda 217
Hyphodontia arguta 266 Leptosphaeria doliolum 398
Hyphodontia stipata 267 Leptosphaeria pinnarum 408
Hyphodontia subalutacea 268 Leptothyrium ilicinum 407
Hypocrea gelatinosa 499 Leptoxyphium fumago 380
Hypoderma ilicinum 467 Leucoagaricus cinerascens 112
Hypomyces chrysospermus 500 Leucoagaricus erioderma 113
Hypomyces lateritius 501 Leucoagaricus leucothites 114
Hysterium pulicare 395 Leucoagaricus meleagris 115
Hysterobrevium curvatum 395 Leucoagaricus sericifer 116
Leucocoprinus birnbaumii 117
I Leucogaster nudus 308
Infundibulicybe geotropa 216 Leucopaxillus gentianeus 218
Infundibulicybe gibba 211 Leveillula taurica 442
Inocybe catalaunica 157 Lewia scrophulariae 418, 419, 420, 421, 422
Inocybe cervicolor 158 Licea castanea 541
Inocybe dulcamara 159 Licea kleistobolus 541
Inocybe geophylla 160 Licea minima 542
Inocybe lacera 161 Licea testudinacea 542
Inocybe rimosa 162 Limacella furnacea 118
Inonotus hispidus 256 Limacella illinita 119
Lophiostoma compressum 409
K Lophiostoma prominens 410
Lophodermium pinastri 468
Kellermania macrospora 394 Lycogala epidendrum 543
L Lycoperdon lividum 120
Lycoperdon perlatum 121
Labyrinthomyces donkii 64
Lachnella alboviolascens 178 M
Lachnellula pulverulenta 456 Macrolepiota excoriata 122
Lachnum fuscescens 457 Macrolepiota gracilenta 123
Lactarius 501 Macrolepiota mastoidea 124
Lactarius deliciosus 320 Macrolepiota procera 106
Lactarius sanguifluus 321 Macrotyphula juncea 229
Laetiporus sulphureus 277 Marasmius epiphylloides 171

12
Marasmius oreades 214 Peniophora incarnata 312
Marasmius splachnoides 172 Peniophora lycii 313
Marasmius wynneae 173 Peniophora meridionalis 314
Massarina cisti 411 Peniophora nuda 315
Melampsora euphorbiae 347 Peniophora pini 316
Melanogaster 308 Peniophora quercina 317
Melanogaster variegatus 238 Peniophora tamaricicola 318
Melanoleuca grammopodia 219 Peniophora violaceolivida 319
Melanoleuca spegazzinii 220 Peniophorella praetermissa 272
Melanomma pulvispyrius 411 Peniophorella pubera 273
Merismodes confusa 179 Perenniporia rosmarini 304
Merismodes fasciculata 179 Perichaena corticalis 599
Metadiplodia aurantii 390 Perichaena depressa 600
Microdiplodia microspora 391 Periconia lateralis 407
Microdiplodia oleaginea 431 Peziza ammophila 53, 56
Microdiplodia passeriniana 431 Peziza phyllogena 478
Montagnea arenaria 125 Pezizella chionea 455
Morchela conica 476 Phaeochora steinheilii 508
Morchella costata 476 Phaeoclavulina abietina 340
Morchella esculenta 474 Phaeohelotium carneum 452
Morchella hortensis 475 Phaeomarasmius erinaceus 163
Morchella intermedia 476 Phaeomarasmius rimulincola 164
Mucilago crustacea 555 Phaeosphaeria microscopica 413
Mucor 36 Phaeosphaeria oryzae 417
Mycena pura 175 Phaeosphaeria vagans 414
Mycena quercus-ilicis 176 Phaeosphaeriopsis glaucopunctata 415
Mycena seynii 177 Phanerochaete tuberculata 295
Mycocalicium minutellum 429 Phellinus pomaceus 260
Mycosphaerella tassiana 381 Phellodon niger 330
Phlebia livida 287
N Phlebia subserialis 288
Naemacyclus fimbriatus 459 Pholiota highlandensis 203
Nectria 507 Pholiota pudica 53, 204
Neolentinus lepideus 303 Pholiota spumosa 205
Neonectria punicea 507 Phoma donacella 404
Phoma olivarum 404
O Phomatospora dinemasporium 508
Phomopsis chamaeropsis 509
Octospora leucoloma 488 Phyllactinia guttata 443
Odontia fibrosa 331 Phyllosticta adusta 391
Omphalina 309 Phyllosticta debeauxii 405
Omphalotus olearius 180 Physarum bethelii 564
Onnia triquetra 259 Physarum brunneolum 565
Ovularia obliqua 383 Physarum cinereum 566
Oxyporus latemarginatus 274 Physarum compressum 567
P Physarum decipiens 568
Physarum diderma 569
Panaeolus papilionaceus 154 Physarum leucophaeum 570
Passalora dubia 384 Physarum leucopus 571
Patellaria atrata 397 Physarum listeri 572
Penicillium 43 Physarum newtonii 573
Penicillium glaucoalbidum 429 Physarum nutans 574

13
Physarum pusillum 575 Puccinia phragmitis 364
Physarum serpula 576 Puccinia polii 364
Physarum straminipes 577 Puccinia porri 365
Physarum utriculare 578 Puccinia purpurea 366
Physarum viride 579 Puccinia recondita 346
Phytophthora 31 Puccinia tumida 367
Picoa juniperi 489 Pyrenophora biseptata 424
Picoa lefebvrei 64, 65, 490
Pisolithus arhizus 240 R
Platystomum nobile 410 Ramaria decurrens 341
Pleospora 402, 403 Ramaria stricta 342
Pleospora abscondita 423 Ramularia cicutae 385
Pleospora asphodeli 423 Resupinatus applicatus 221, 222
Pleospora herbarum 424, 426 Resupinatus kavinii 222
Pleurotus cornucopiae 185 Reticularia lycoperdon 544
Pleurotus dryinus 186 Rhizocybe vermicularis 223
Pleurotus eryngii 187 Rhizophagus diaphanus 526
Pleurotus ostreatus 188 Rhizophagus fasciculatus 527
Podosphaera pannosa 444 Rhizophagus invermaius 528
Podosphaera tridactyla 445 Rhizopogon roseolus 239
Porodaedalea pini 261 Rhytisma acerinum 469
Porostereum spadiceum 296 Rosellinia aquila 514
Postia 255 Russula sanguinea 322
Postia caesia 278 Russula torulosa 323
Postia hibernica 280 Rutstroemia allantospora 461
Postia inocybe 279 Rutstroemia firma 462
Postia leucomallella 281 Rutstroemia sydowiana 463
Propolis farinosa 460
Psathyrella candolleana 197 S
Psathyrella spadiceogrisea 198
Pseudocercospora ceratoniae 384 Sarcoscypha coccinea 483
Pseudocercospora depazeoides 385 Sarcosphaera coronaria 479
Pseudoidium ceratoniae 446 Schizophyllum amplum 199
Pseudoseptoria donacis 389 Schizophyllum commune 200
Pseudotomentella tristis 332 Schizopora paradoxa 269
Psilocybe montana 153 Schizostoma laceratum 53, 126
Puccinia atropae 352 Schizoxylon sepincola 433
Puccinia barbeyi 352 Sclerostagonospora donacis 416
Puccinia bistortae 353 Sclerostagonospora sabaleos 417
Puccinia calcitrapae 354 Sclerostagonospora sessilis 416
Puccinia canariensis 355 Scolicotrichum punctulatum 432
Puccinia cynodontis 355 Scutellinia scutellata 491
Puccinia eryngii 356 Scutellinia umbrorum 492
Puccinia frankeriae 356 Scutellospora dipurpurescens 519
Puccinia glomerata 357 Scytinostroma portentosum 311
Puccinia helianthi 358 Sebacina grisea 327
Puccinia imperatae 359 Septobasidium mariani 371
Puccinia magnusiana 360 Septoria oleandrina 386
Puccinia malvacearum 361 Septoria unedonis var. vellanensis 386
Puccinia menthae 362 Serpula 255
Puccinia microlonchi 363 Sphaerobolus stellatus 339
Puccinia persica 363 Sphaeropsis solieri 392

14
Sporendonema purpurascens 498 Tuber borchii 53, 64, 494, 496
Sporisorium andropogonis 373 Tuber excavatum 64
Stagonospora neglecta 417 Tuber melanosporum 53, 71, 493, 495, 497
Steccherinum ciliolatum 289 Tuber mesentericum 53, 64, 74
Steccherinum ochraceum 290 Tuber nigrum 64
Stemonitis axifera 586 Tuber puberulum 496
Stemonitis flavogenita 587 Tuber rufum 64, 74, 497
Stemonitis fusca 588 Tubifera ferruginosa 545
Stemonitis pallida 589 Tubifera microsperma 545
Stemonitis virginiensis 590 Tubulicrinis calothrix 262
Stemphylium botryosum 424 Tulostoma 95
Stemphylium herbarum 425 Tulostoma brumale 127, 128
Stemphylium vesicarium 426 Tulostoma fimbriatum 127, 128
Stereum hirsutum 325 Tulostoma giovanellae 129
Stereum sanguinolentum 326 Tulostoma lloydii 53, 130
Stereum sulphuratum 252 Tulostoma squamosum 131
Stropharia aeruginosa 206 Tyromyces lacteus 307
Stylonectria purtonii 506
Suillus bellini 245 U
Suillus bellinii 241 Uromyces anthyllidis 367
Suillus collinitus 54, 242, 245 Uromyces dianthi 368
Suillus granulatus 243, 245 Uromyces junci 368
Suillus luteus 241, 244, 245 Uromyces monspessulanus 369
Suillus mediterraneensis 243, 245 Uromyces pisi-sativi 370
T Uromyces sublevis 369
Ustilago cynodontis 373
Tapinella panuoides 246 Ustilago maydis 374
Teichospora chevalieri 426 Ustilago spegazzinii 375
Terfezia 31, 53, 489 Ustilago tritici 376
Terfezia claveryi 64, 65, 67, 239, 480
Terfezia eliocrocae 64, 481 V
Terfezia olbiensis 53, 64, 65, 67, 482 Valsa ceratophora 510
Tetracladium marchalianum 455 Valsa pini 504, 506, 511
Thelephora terrestris 333 Valsa sordida 511
Tomentella coerulea 334 Vankya ornithogali 377
Trametes trogii 305 Volvariella bombycina 53, 189
Trametes trogui 300 Volvariella pusilla 53, 190
Tranzschelia discolor 371 Volvopluteus gloiocephalus 191
Trichaptum fuscoviolaceum 306
Trichia botrytis 601 X
Trichia contorta 602, 603
Trichia lutescens 603 Xerocomus 234
Trichoderma viride 502 Xerula pudens 183
Tricholoma caligatum 224 Xylodon pruni 270
Tricholoma matsutake 224 Xylodon sambuci 271
Tricholoma populinum 225 Z
Tricholoma terreum 226
Tricholoma ustale 227 Zoggium mayorii 412
Tricholoma ustaloides 228
Triscelophorus monosporus 432
Tuber 53
Tuber aestivum 53, 64, 74, 493, 494, 497

15
Prólogo

La importancia de los hongos en la naturaleza y, - para la humanidad-, queda claramente de manifiesto


al considerar los servicios que proporcionan. Los seres vivos pertenecientes a esta categoría taxonómica,
el reino Fungi, tienen un papel muy destacado, al actuar en la descomposición de la materia orgánica,
nos suministran alimento directo, las apreciadas setas, productos antibióticos y otras medicinas. Además,
en el caso de las levaduras y fermentos son imprescindibles en la fabricación del pan, el vino, numerosos
quesos, yogur etc.

El Atlas de los Hongos de la Región de Murcia elaborado por los investigadores Mario Honrubia, Asun-
ción Morte, Mar Zamora y Almudena Gutiérrez, del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad
de Murcia recoge un inventario micológico de las especies presentes en la región de Murcia. En cada
ficha se realiza una descripción de la especie, ecología, distribución y otra información, y se acompaña
asimismo de una fotografía.

El libro presenta la Lista Roja Preliminar de Hongos Amenazados de la Región de Murcia, que consta
de 16 especies, algunas de las cuales se piensa que deben estar ya extintas en el territorio murciano, ha-
bida cuenta que su hábitat ha sido drásticamente modificado desde la localización de la población hasta
el momento actual. Son estas especies sobre las que se proponen la adopción de medidas de protección.

Esta obra representa un avance importante en el conocimiento de estos seres vivos, una aproximación
precisa y contrastada al conocimiento del reino Fungi en la región de Murcia tal como se constata en el
amplio listado de especies recogido.

La consulta del libro espero nos ayude en su identificación, y, al mismo tiempo nos permita resolver y
aclarar aquellas cuestiones o dudas que en las caminatas por el medio natural y tras el encuentro con los
“hongos” vayan surgiendo.

Consuelo Rosaruro Meseguer


Directora General de Medio Natural

17
Preámbulo

Hasta finales del siglo XX, los recursos micológicos, no han tenido especial relevancia en la gestión y
aprovechamiento como recursos naturales y, especialmente, como elementos fundamentales de la diversi-
dad biológica de nuestra Región. Sin embargo, gracias al esfuerzo científico y divulgativo de estos últimos
años, el interés por su conocimiento ha aumentado notablemente, destacando su importancia para la
gestión forestal y medioambiental, la agricultura o el desarrollo industrial.

En diversas Comunidades Autónomas del territorio nacional, como es la Región de Murcia, los hon-
gos productores de setas y trufas se han convertido en una herramienta de desarrollo, siendo objeto de
aprovechamiento de diversas formas, como excelente comestible o como producto turístico de gran valor
añadido para el sector agroforestal. Esta nueva “cultura micológica”, impulsada y desarrollada gracias a la
labor de expertos micólogos como el Catedrático de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia, Mario
Honrubia García, nos invita a adoptar medidas de gestión para la conservación y el desarrollo de instru-
mentos para su conocimiento, divulgación y puesta en valor.

Excepcional investigador y divulgador de la micología, Mario Honrubia estaba convencido de que


el recurso fúngico podía convertirse en un potencial aliado para el turismo rural y para el desarrollo de
algunas comarcas como la del Noroeste. Por tal fin participó en diversos programas y proyectos a nivel
interprovincial como Micodes “Micología, Conservación y Desarrollo” y a nivel internacional como di-
rector del proyecto europeo Micosylva “Gestión silvícola de los montes productores de hongos silvestres
comestibles de interés socioeconómico como fuente de desarrollo rural”.

Además de esto, destacó por una gran labor de estudio y descripción de la flora micológica de nues-
tra Región, que si bien, por su climatología, no es propicia a grandes producciones de setas, resulta un
enclave perfecto de especies singulares para la conservación y un territorio especial para el desarrollo de
hongos con un alto potencial económico, como son las trufas del desierto. El estudio de las micorrizas y su
aplicación en la agricultura y la conservación de los ecosistemas mediterráneos, ha sido sin duda la piedra
angular para tomar conciencia del papel fundamental que desarrollan estos hongos en nuestra Región.

En esta obra se presentan las especies fúngicas descritas y estudiadas en la Región de Murcia, como
una obra que intenta aunar el legado de muchos años de trabajo, con la intención de ser de utilidad como
elemento fundamental en la gestión y conservación de nuestro patrimonio natural, así como de instrumen-
to divulgativo necesario para poner en valor el recurso fúngico en nuestro territorio.

Grupo de Investigación Micología-Micorrizas-Biotecnología Vegetal.


Departamento de Biología Vegetal.
Universidad de Murcia.

19
La pluviometría presenta registros anuales muy dé-
biles; relacionada con el abrigo que ofrece el sector
1. Introducción levantino de las Cordilleras Béticas. Toda la Región
está por debajo de los 700 mm.

1.1. EL MEDIO FÍSICO El viento es uno de los factores climáticos más im-
portantes de la Región, debido al trasiego de los
centros de acción atmosféricos que rigen el tiempo
La Región de Murcia, con una extensión aproxi- y el clima a lo largo del año en la Península. El efec-
mada de 11.320 km2, situada en el sureste ibérico, to de barrera de las Cordilleras Béticas favorece el
representa el 3,23% de la superficie de la España rumbo del SO. Los vientos de componente N y NE
peninsular. aparecen con una frecuencia elevada porque ca-
naliza sus flujos el portillo tectónico que forma el
1.1.1. Climatología campo de Cartagena y el Mar Menor.

La climatología viene condicionada por su latitud, En cuanto a la temperatura, en la Región se dan los
entre 38° y 37°40 N, ámbito de los países subtro- siguientes termótipos:
picales. Por su ubicación presenta características
térmicas y dinámicas de las masas de aire tropical Piso termomediterráneo. Se presenta en cotas ba-
marítimo y continental, polar marítimo y polar marí- jas, desde el nivel del mar hasta los 300-400 (500)
timo de retorno, mediterráneo, y excepcionalmen- m de altitud. En este piso podemos distinguir un
te, de aire polar continental y ártico. horizonte inferior, considerado por algunos au-
tores como piso inframediterráneo, en el cual las
Su disposición orográfica dificulta, en general, la ex- heladas son improbables. Se presenta en la franja
tensión de las influencias marítimas atlánticas; que- litoral de forma continua. En el horizonte superior
dando al abrigo de las influencias y tipos de tiempo pueden darse heladas débiles durante los meses de
ciclónico atlántico y presentando un claro dominio diciembre a febrero, que excepcionalmente llegan
del ámbito mediterráneo en cuanto a característi- a los -6°C.
cas termopluviométricas.
Piso mesomediterráneo. Está ampliamente distri-
Presenta dos estaciones bien marcadas (verano e buido, fundamentalmente en la mitad norte de
invierno) separadas por otras dos de transición (pri- la Región. Por lo general, se presenta en altitudes
mavera y otoño), con ausencia de una verdadera esta- comprendidas entre 300-400 (500) m y 1.100
ción fría. Las heladas son prácticamente inexistentes, (1.300) m. Se pueden distinguir dos subpisos, uno
aumentando éstas de sur a norte. En la amplia época cálido que, dependiendo de la orientación (sola-
cálida, de junio a octubre, aparecen frecuentemente na-umbría), no suele superar los 700-800 (1.100)
olas de calor (aire tropical sahariano), prevaleciendo m, y otro frío que está muy extendido en altitudes
la calima, con un cielo blanquecino y temperaturas medias del noroeste, sobre todo en el Campo de
muy elevadas. Caravaca y zonas más frescas de Jumilla.

21
Piso supramediterráneo. Presente en altitudes com- En cuanto a las precipitaciones, en la Región de
prendidas entre 1.100 (1.300) m y 1.700-1.800 m. Murcia aparecen los siguientes ombrótipos:
Está presente en buena parte de las sierras béticas
del noroeste, páramos más continentales y cum- Semiárido. Generalmente las precipitaciones me-
bres de sierras elevadas (Sierra del Carche, Sierra dias oscilan entre 200-350 mm. Extendido en la
Espuña, Cambrón, Sierra de Salinas y Sierra del Gi- zona sur de la Región, se adentra hacia el norte por
gante), siendo muy incipiente en la Sierra de la Pila. el valle del Río Segura hasta el embalse del Cenajo,
cotas bajas de la Comarca del Atliplano y Campo
Piso oromediterráneo. Restringido a las zonas más de Lorca.
elevadas de las sierras béticas (Revolcadores –Sie-
rra Seca- y Sierra de Taibilla), donde dominan los Seco. Presenta un límite inferior de precipitaciones
litosuelos calizos y dolomíticos. que oscila entre 350 y 400 mm; el límite superior
llega hasta los 500-600 mm en las zonas montaño-
sas (Sierra Espuña y Comarca del Noroeste).

Piso T m M It Subhúmedo. Las precipitaciones oscilan entre los


Termomediterráneo 18-19 5-10 14-18 350-470 500 (600)-700 mm. Presente en las sierras béticas
Mesomediterráneo 13-18 (-1)-5 9-14 210-350
del noroeste, Sierra Espuña y Cambrón, es incipien-
te en las sierras del Gigante y Salinas.
Supramediterráneo 8-13 (-4)-(-1) 3-9 70-210

Oromediterráneo 4-8 (-6)-(-4) 1-3 (-10)-70

Tabla 1. Termótipos. T = temperatura media anual (°C); m = Ombrótipo Precipitación (mm/año)


temperatura media de las mínimas del mes más frío (°C); M =
temperatura media de las máximas del mes más frío (°C); It =
Semiárido 300-350 (400)
índice de termicidad (It=10(T+M+m)). Seco 350-500 (600)
Subhúmedo 500 (600)-1000
Oromediterráneo Tabla 2. Ombrótipos.
Oromediterráneo
Supramediterráneo
Supramediterráneo
Mesomediterráneo frío Subhúmedo

Mesomediterráneo
Mesomediterráneo frío
cálido Seco

Mesomediterráneo Yecla Semiárido


Termomediterráneocálido
superior
Yecla
Termomediterráneo
Termomediterráneo superior
inferior Yecla

Termomediterráneo inferior

Caravaca Murcia
Caravaca Murcia Caravaca Murcia

Lorca
Cartagena
Lorca Lorca
Cartagena Cartagena

Figura 1. Termótipos de la Región de Murcia Figura 2. Ombrótipos de la Región de Murcia

22
la Región destacan grandes llanuras y valles, como
el del Segura, Guadalentín y Campo de Cartagena,
con altitudes no superiores a los 200 m, interrumpi-
das por sierras de altitud media (Carrascoy, Colum-
bares, Almenara, etc.). La franja costera posee un
relieve montañoso.

1.1.3. Hidrología

Atendiendo a la hidrología de la Región, el 97% se


encuentra en los dominios de la cuenca del Río
Segura. La red de drenajes de la Región de Murcia
se encuentra estructurada en torno a los ríos Se-
gura y sus afluentes: el Guadalentín, Mula, Argos
y Quípar. El resto de las aguas son vertidas hacia la
costa mediterránea y los afluentes de los ríos Júcar
y Guadalquivir.

Son frecuentes grandes ramblas que suelen aportar


aguas salobres, destacando las del Moro, Judío, Ti-
najón, Salada, Agua Amarga, etc.

Los recursos hídricos procedentes de las lluvias


son escasos e irregulares. A esto hay que unir el
que las temperaturas, vientos, nubosidad escasa,
Paisaje subhúmedo de Revolcadores
fuerte insolación y baja humedad de las horas
centrales del día ocasionan una fuerte evapora-
1.1.2. Orografía ción.

Casi la cuarta parte de la Región de Murcia corres- 1.1.4. Geología


ponde a tierras bajas, con altitudes por debajo de
los 200 m, el 45% corresponde a altitudes medias, La Región de Murcia se sitúa en la unidad morfoes-
entre 200-600 m, y el 32% de 600 a 2000 m. El re- tructural conocida como Cordilleras Béticas. Éstas
lieve es relativamente complejo, destacan las altas son cadenas de plegamiento alpino, afectadas por
montañas del noroeste con altitudes que alcanzan fallas de escala regional y con actividad remanen-
los 2.021 m en el Macizo de Revolcadores; éstas te desde el Mioceno Superior.
constituyen una barrera natural para los temporales
de poniente, por lo que las precipitaciones en la Existen dos conjuntos de materiales, con gran
zona son las mayores de la Región. representación superficial. Una parte de estos
materiales se originaron, estructuraron y despla-
Hacia el centro de la provincia existe un conjunto zaron durante las principales fases de génesis de
de montañas más o menos elevadas, destacando las cordilleras (pre y sinorogénicos); dando lugar
de oeste a este: sierras del Gigante, Cambrón, Espu- a relieves más prominentes y áreas más elevadas.
ña, Ricote, La Pila, El Carche y Salinas. Al norte de El resto de materiales se depositó posteriormente
estos sistemas se presenta un territorio con altitu- (postorogénicos) originando cuencas, depresio-
des superiores a los 500-600 m. En la mitad sur de nes y valles.

23
De acuerdo con los aspectos estratigráficos, tectó- calizas y dolomías, pero con depresiones en las
nicos y paleobiogeográficos se pueden distinguir que se presentan margas y materiales cuaterna-
las siguientes zonas: rios. El límite entre ambos dominios está rela-
cionado con una gran falla a la que se asocian
Zona bética. Considerada en sentido estricto, ocu- afloramientos diapíricos (de Moratalla y Jumilla)
pa las sierras litorales y sublitorales hasta Carrascoy y volcánicos, sobre todo en el prebético exter-
y Espuña. En ellas dominan las pizarras, esquistos y no constituyendo además un gran depósito de
cuarcitas, así como diversos afloramientos volcáni- aguas subterráneas.
cos. Suelen presentarse con carácter puntual cali-
zas y dolomías. Los materiales postorogénicos son muy frecuentes
en la Región destacando los depósitos de margas
Zona subbética. Presente, fundamentalmente, en arcillas, rocas evaporíticas y conglomerados. En la
la zona central, donde dominan margas, arcillas, del Altiplano y en el Noroeste aparecen de forma
margocalizas y calizas en las altas montañas (sie- discontinua en valles y pequeñas depresiones; en
rras de La Pila, Ricote, Los Álamos, etc.). Los aflora- el resto de las comarcas aparecen en profundas y
mientos de yeso son frecuentes en esta zona, con extensas depresiones, ocupando gran parte de la
una flora y vegetación características. comarca o la totalidad de ella, como en la del Mar
Menor. Estos materiales son los más susceptibles de
Zona prebética. Presente en el tercio septentrio- ser erosionados, especialmente con acarcavamien-
nal de la Provincia. El dominio del prebético in- tos que dan lugar a los típicos bad-lands.
terno se caracteriza por altas montañas calizas y
dolomíticas, corresponde con la zona más fresca Existen además rocas volcánicas, de naturaleza va-
y lluviosa de la Región, que se introgrede con el riada que se distribuyen en afloramientos puntuales
dominio subbético. El prebético externo presen- aislados. La edad de extrusión es del Cuaternario y
ta montañas menos elevadas, generalmente con Mioceno Superior.

Sierra de Moratalla, perteneciente a la zona prebética

24
1.1.5. Edafología Suelos desarrollados sobre rocas calcáreas con-
solidadas. Con perfiles A, R; A/R; A, C/R. Se
La Región de Murcia presenta, en general, suelos incluyen dentro de los Leptosoles líticos y Re-
poco evolucionados, con pocos horizontes y de di- gosoles calcáricos y eútricos. Pueden aparecer
fícil diferenciación. Su profundidad y características Leptosoles rendsínicos si se llega a desarrollar un
fisicoquímicas vienen determinadas por el tipo de horizonte diagnóstico de tipo orgánico (móllico),
sustrato geológico, así como por la topología y ma- de forma muy discontinua. Aparecen en zonas
nejo del terreno; los suelos de mayor profundidad con fuertes pendientes y superficies muy erosio-
se encuentran sobre sustrato blando y en zonas nadas.
llanas, y los de menor profundidad sobre sustrato
rocoso resistente y en pendiente. Suelos aluviales. Suelos de origen fluvial, poco
evolucionados aunque profundos. Se incluyen den-
Según el tipo de sustrato sobre el que aparezca, tro de los Fluvisoles calcáricos y eútricos, así como
la cantidad de carbonato cálcico varía. La cantidad Antosoles áricos y cumúlicos, si la superficie pre-
de materia orgánica presente en los suelos no es, senta elevación por aporte antrópico, o bien si han
en general, muy elevada. El nitrógeno tiene origen sido sometidos a cultivo profundo. Aparecen en las
orgánico, siendo los niveles de éste y de materia vegas de los principales ríos.
orgánica similares. La concentración de fósforo asi-
milable de los suelos suele ser, en la mayoría, baja. Suelos sobre materiales silíceos. Se clasifican den-
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) de los tro de los Regosoles eútricos, con perfil A, C, R,
suelos es, en su mayor parte, media. como Luvisoles háplicos y a veces crómicos con
perfil A, Bt, C, así como Calcisoles lúvicos de perfil
Los suelos presentan en su práctica totalidad reac- A/Bk/Cmk. Aparecen sobre materiales metamórfi-
ción química básica. Se pueden encontrar seis tipos cos de la parte meridional, y en afloramientos vol-
de suelos en la Región de Murcia: cánicos. Tienen poca representación en la Región.
Presentan poca evolución.
Suelos sin evolucionar o poco desarrollados. Con
perfiles A, C; A/Bw, C; o A, Bk/C, C. Se incluyen Suelos salinos. Aparecen sobre margas neó-
dentro de los Regosoles calcáricos, Cambisoles cal- genas, arcillas yesosas triásicas, en áreas endo-
cáricos y Calcisoles háplicos. Se pueden encontrar rreicas y a veces tienen un origen antrópico. Se
en Cieza, Calasparra, Moratalla, Molina de Segura encuentran en el Valle del Guadalentín y en algu-
y Abanilla. nas ramblas que atraviesan materiales litológicos
háplicos, gípsicos y sódicos (ramblas del Ajauque
Suelos desarrollados sobre sedimentos cuater- y Salada), sin olvidar los saladares costeros de la
narios calizos. Presentan mayor evolución que los Marina del Carmolí, Lo Poyo, alrededores de las
anteriores, apareciendo un horizonte petrocálcico salinas de San Pedro del Pinatar, Calblanque y
(Bunk). Clasificados como Leptosoles líticos cuan- Cala Reona.
do el petrocálcico aparece a una profundidad me-
nor a 10 cm, y calcisoles pétricos, cuando la pro-
fundidad es de 10-15 cm. Son Calcisoles hálicos si
el horizonte cálcico no llega a cimentar, o bien lúvi-
cos, si aparece también un horizonte subsuperficial
de acumulación de arcilla. Aparecen en la llanura
del Campo de Cartagena, la depresión del Guada-
lentín y del Altiplano.

25
1.2. LOS HONGOS representando uno de los grupos con mayor núme-
ro de especies entre los seres vivos.

Hace más de tres décadas, Hawksworth, estimó la


Por lo general, cuando hablamos de hongos, hace- riqueza fúngica en unas 1.500.000 especies de hon-
mos referencia a los organismos incluidos en el Rei- gos, de las que sólo se han descrito 97.853, actual-
no Fungi, si bien muchos de los que han sido estu- mente podemos decir que se conoce un 5% de lo
diados tradicionalmente por los micólogos, como es que se estima que puede haber, aunque cada año se
el caso del filo Mixomycota, quedan hoy situados en registran cerca de 1.500 nuevas especies. Los hon-
el Reino Protozoa, como también ocurre con los mil- gos son, por tanto, uno de los grupos biológicos me-
dios, parásitos obligados de plantas vasculares que nos conocido. Es tal la riqueza de estos organismos,
se ubican actualmente en el Reino Chromista. que en unos pocos gramos de suelo podemos llegar
a aislar centenares de especies diferentes.
Todos estos organismos son conocidos desde hace
miles de años, su nombre proviene del griego mikes, Además de la gran diversidad de las especies fúngicas,
que significa “setas”, pero solo una parte de ellos es importante tomar en cuenta que este grupo es bási-
producen estas estructuras que podemos reconocer co para el bienestar humano debido a su utilización en
y disfrutar en temporada, en nuestros espacios fores- campos tan diversos como la producción de alimen-
tales o naturales. tos, la micología industrial, la salud humana, la agricul-
tura, la biorremediación o la biodeterioración, entre
Debido a la popularidad creciente que han adquiri- otras aplicaciones; así como por ser actores activos
do las setas, es el Reino Fungi el que más se conoce, fundamentales dentro de los procesos ecosistémicos.

BENEFICIOS PERJUICIOS
Actividad enzimática y fermentación • Enfermedades de plantas
• Maduración de quesos • Micosis en humanos y animales
• Enzimas de uso industrial
• Pan, alcohol, esteroides • Micetismos en humanos y animales
• Micotoxicosis en humanos y animales
Metabolitos útiles
• Antibióticos • Alergias
• Hormonas vegetales • Descomposición de diferentes materiales (cuadros,
• Antioxidantes monumentos, edificios, etc.)
Biomasa
• Levaduras para alimento
• Microproteínas
Control biológico
• Insectos
• Nemátodos
• Malas hierbas
• Otros hongos
Agricultura y silvicultura
• Biofertilizantes
• Cultivo de hongos micorrícicos y saprófitos
• Aprovechamiento micológico
Otros; micoturismo, síntesis de nuevos materiales para
la industria y la tecnología, biorremediación, etc.
Tabla 3. Beneficios y perjuicios que los hongos pueden causar y que afectan a nuestra actividad económica, social y
ambiental. Modificado de Cepero et al. (2012).

26
1.2.1 Estudio y terminología aspecto esponjoso que poseen la mayoría de ellos.
Se caracterizan por ser organismos eucariotas, por-
El estudio sistemático de los hongos solo posee tadores de esporas que, por lo general, se reprodu-
250 años, pero las manifestaciones de estos orga- cen de forma sexual y asexual, pudiendo mostrar
nismos nos remontan a miles de años. dos estructuras claramente diferenciadas en su ci-
clo biológico: teleomórfas y anamorfas.
Los estudios paleontológicos indican que los hon-
gos constituyen un grupo muy antiguo, que proba- En 1969, Wittaker propuso un quinto reino y lo situó
blemente se remonte hasta el Precámbrico, hace entre el animal y el vegetal, destacando que exis-
4.500 millones de años. tían similitudes entre estos reinos y que su mayor
diferencia se encontraba en la forma que tenían de
Todos los principales grupos fúngicos están repre- nutrirse. Hoy día, los organismos que se conocían
sentados en el registro fósil de finales del Paleo- como hongos, representados por Wittaker en este
zoico y muchos de ellos presentan una semejanza Reino, se ubican en tres: Reino Fungi, Reino Chro-
sorprendente con los géneros que actualmente se mista y Protozoa. Los hongos macroscópicos, que
conocen. Sin embargo, las esporas de estos hon- conocemos popularmente como setas o trufas, por
gos, especialmente la de los Ascomycetes, no se producir cuerpos fructíferos reconocibles a simple
encuentran en abundancia hasta el Mesozoico o vista, quedarían clasificados dentro del Reino Fungi.
épocas más recientes.
Los hongos son organismos tremendamente versá-
Esta larga evolución les ha dotado de mecanismos tiles, desarrollan estrategias de nutrición y relación
adaptativos tanto con el medio donde se desarrollan muy diversas y pueden comportarse de manera
como con el resto de seres vivos con los que habi- saprofítica, parásita y/o simbiótica, por lo que sus
tan. Uno de los ejemplos más fascinantes de esta hábitos y ecosistemas pueden ser de lo más variado
adaptación lo encontramos en las trufas, Ascomyce- y prácticamente los encontramos en todos los me-
tes simbiontes que se desarrollan bajo tierra y que dios. Sin embargo, detectar su presencia y poder
precisan de un vegetal, un animal y microorganis- estudiarlos es complicado debido a que la mayo-
mos del suelo para llevar a cabo su ciclo biológico. ría son microscópicos, se desarrollan únicamente
cuando las condiciones ambientales lo permiten
El término hongo es acuñado en la actualidad por o aparecen estructuras anamorfas o teleomorfas
los biólogos que etimológicamente deriva de la muy diferenciadas que complican la identificación
palabra griega sphongos = esponja, refiriéndose al y determinación del taxón.

Figura 3. Cuerpo fructífero de un mixomicete. Lycogala sp. Ilustración de Mar Zamora Sanz.

27
1.2.2 Características generales
a
El cuerpo vegetativo de un hongo puede ser unicelu-
lar o colonial (figura 4), como las levaduras (figura 5a
y b) y algunos Chytridiomycota (figura 5c) y Oomy-
cota; filamentosa constituido por unos filamentos b
muy finos denominados hifas, que en su conjun-
to conocemos como micelio; en otras ocasiones,
como en los mohos mucilaginosos o mixomicetes, el
cuerpo es plasmodial, sin una diferenciación celular
en hifas y con la propiedad de moverse y fagocitar. El
cuerpo vegetativo es el encargado de las relaciones
más importantes en la vida de un hongo: nutrición,
crecimiento, relación y reproducción.

c
a

b
Figura 5. (a) Levaduras unicelulares. (b) Colonia de leva-
duras. (c) Rizoides de Chytridiomycota. Ilustración de Mar
Zamora Sanz.

Por lo general, los hongos son organismos aclorofí-


licos, diferenciándose así de los vegetales que son
autótrofos, por tanto necesitan de materia orgánica
para la obtención de energía, siendo heterótrofos
c al igual que los animales, pero en este caso los hon-
gos toman estos nutrientes por absorción, liberan
exoenzimas al medio y realizan una digestión ex-
terna, por lo que contribuyen al reciclado de nu-
trientes, participando activamente en el ciclo del
carbono y del nitrógeno.

La pared de estos organismos está constituida por


polisacáridos, proteínas y lípidos. El tipo de polisa-
cárido es característico del grupo o taxón, pudiendo
ser de diversa naturaleza. De cualquier forma, su
naturaleza es muy distinta a la de las células vegeta-
les, careciendo de paredes rígidas que los aíslen del
Figura 4. Formas unicelulares y coloniales; (a) Levaduras, medio externo, cualidad que les capacita para absor-
Plasmoidiales; (b) Mixomicetes y (c) filamentosas. Ilustra-
ción de Mar Zamora Sanz.
ber una gran cantidad de elementos, algunos de gran

28
peso molecular. Esta capacidad de absorción extraor- nos casos, cuando las condiciones ambienta-
dinaria para las sustancias disueltas en el suelo, la han les son adversas, también producen esporas
venido utilizando los vegetales asociándose con ellos asexuales (conídios), con ello aumentan la
desde que abandonaron el medio acuático, para probabilidad de supervivencia, actúan como
poder adaptarse y colonizar el medio terrestre. estructuras de resistencia y/o resilencia, o fun-
cionan como herramientas invasivas (como es
Sin embargo, esto también les hace vulnerables a: el caso de los hongos patógenos).
la absorción de una gran cantidad de sustancias tó-
xicas, como los metales pesados u otros elementos • De forma sexual: las esporas se producen en
contaminantes del suelo o de la atmósfera, por lo unas estructuras especializadas denominadas
que son utilizados como bioindicadores de calidad esporangios que, en hongos macroscópicos,
ambiental; y a la deshidratación, siendo organismos se encuentran situados en los cuerpos fructí-
tremendamente dependientes del agua o de la hu- feros, estructuras sexuales que conocemos y
medad ambiental. reconocemos como setas o trufas. Para llevar
a cabo esta reproducción se necesita de dos
Durante el ciclo de vida, los hongos pueden repro- esporas con carga genética distinta (sexo, sig-
ducirse de forma sexual o asexual, este puede ser no), originando un organismo distinto, genéti-
muy simple, como en el caso de los “Deuteromy- camente, a los parentales.
cetes” de los que solo se conocen sus formas ana-
morfas, o muy complejas, como es el caso de las Las estructuras básicas de resistencia que van a per-
royas con hasta cinco tipos distintos de propágulos. mitir que la especie se reproduzca son las esporas.
El tipo de célula en el que se producen, su dispo-
Estas fases de reproducción de un hongo reciben sición y ordenación en el cuerpo fructífero, es un
distintos nombres, así se conoce como teleomorfo carácter taxonómico fundamental para su estudio.
a la forma sexual y anamorfo a la forma asexual. El
organismo completo, que desarrolla las dos fases Una pequeña parte de estos hongos, producen
es el holomorfo. cuerpos fructíferos macroscópicos, estructuras
reproductoras reconocibles a simple vista, que co-
La mayor parte de los hongos producen las estruc- nocemos comúnmente como setas y trufas (hon-
turas de reproducción en una parte de su cuerpo gos macroscópicos). En España se han catalogado
vegetativo (eucárpicos), sin embargo, hay grupos cerca de 2.000 especies de hongos productores de
en que el talo se convierte completamente en una setas.
de las estructuras reproductivas (holocárpicos), de
manera que nunca coinciden la forma vegetativa Estos hongos, formadores de setas, son los que tie-
y reproductiva en espacio y tiempo, complicando nen mayor interés para los micólogos, ya que son
así su estudio. los que más se aprovechan comercialmente y los
causantes de graves alertas alimentarias. Por ello,
Cuando las condiciones ambientales o necesida- su estudio y diferenciación es importantísima a la
des biológicas lo requieren, el cuerpo vegetativo hora de su recolección.
del hongo se transformará o multiplicará, siguiendo
pues dos vías: Por otro lado, entre los hongos microscópicos, se
encuentran especies de gran valor para la industria,
• De forma asexual: cuando las células del or- la medicina e incluso para la conservación de los
ganismo se multiplican dando lugar a un in- espacios naturales, siendo claves en el equilibrio
dividuo idéntico aumentando así la superficie trófico de los ecosistemas.
del micelio o del cuerpo vegetativo. En algu-

29
1.2.3 Ecología tramos todo un cortejo y sucesión de estos orga-
nismos, que permiten reciclar y liberar sus com-
En general los hongos son organismos cosmo- puestos insolubles a minerales solubles en el suelo.
politas, encontrándolos en todos los sustratos y Intervienen en los ciclos del carbono, nitrógeno,
ocupando la mayor parte de los ecosistemas que fósforo y potasio.
existen en la naturaleza, jugando en cada uno de
ellos un papel diferente y fundamental. Cada gru- Forman parte del componente vivo del suelo, cons-
po, cada género, cada especie va a tener un com- tituyendo la rizosfera, formada por raíces, macro- y
portamiento diferente y característico en el medio microorganismos, interviniendo en el ciclado de
donde se desarrolle que viene condicionado por su nutrientes y en el desarrollo y mantenimiento de la
genética, las variables ambientales y sus relaciones estructura del suelo.
con el resto de seres vivos con los que cohabitan y
se relacionan. Así, los hongos han especializado y Otros organismos viven en simbiosis con otras es-
adaptado sus requerimientos nutricionales al lugar pecies, pudiendo ser mutualistas, comensales o
dónde viven. parásitos.

La mayor parte de ellos son saprófitos, descompo- Los líquenes son un ejemplo extraordinario de sim-
nedores de la materia orgánica muerta que otros biosis mutualista, en la que la individualidad de las
organismos, como las plantas o animales, han especies relacionadas se pierde, adquiriendo una
desechado o han dejado tras su muerte. Son los posición taxonómica propia, reconocida como or-
responsables del reciclado de los nutrientes. Espe- ganismos inseparables.
cialmente importantes son los descomponedores
de la lignina y la celulosa, produciendo tres tipos Las micorrizas son otro tipo de asociación mutualis-
de pudrición básica: la pudrición blanca, la marrón ta, trófica, en la que las plantas, a través de la raíz se
y blanda. En la degradación de la madera, encon- asocian con el micelio de diversas especies de hon-

ARBUTOI- MONO- ORQUI-


MA EC ECT ERICOIDE
DE TROPOIDE DIOIDE
Micelio
- + + + + + +
septado
Micelio
+ - - - - - -
aseptado
Colonización
+ - + + + + +
intracelular
Manto - + +ó- +ó- + - -
Red de
- + + + + - -
Hartig
Aclorofílicas - (+) - - - + - +
Basidio/
Grupo de Basidio/
Glomero Asco Basidio Basidio Asco Basidio
hongos Asco
(Glomero)
Brio/
Grupo de Pteridio/ Gymno/ Gymno/ Ericales/
Ericales Monotropales Orchidales
vegetales Gymno/ Angio Angio Brio
Angio
Tabla 4. Tipos y características de las simbiosis micorrícicas. En paréntesis se presentan las frecuencias bajas o raras.
Tomado de Smith y Read 2008.

30
gos para intercambiar nutrientes y otros elementos Como parásitos encontramos hongos que apro-
fundamentales para el equilibrio fisiológico de am- vechan los nutrientes esenciales de organismos
bas partes. Esta relación surgió con la adaptación vivos, produciéndoles daño o incluso la muerte.
de las plantas al medio terrestre y posee una gran Son de gran interés para la medicina, la agricultu-
importancia en el desarrollo de muchas poblacio- ra e incluso como moduladores naturales de los
nes y comunidades florísticas. La mayor parte de ecosistemas.
las plantas están micorrizadas y su relación con los
hongos, va a ser más o menos íntima, desarrollando Entre ellos existen fitopatógenos obligados de di-
diversos morfotipos o estructuras micorrícicas en versas especies vegetales, como son las royas y los
las raíces, dependiendo de la especie fúngica con mildíus. Éstos biotrofos provocan grandes daños
la que se asocie la planta y las condiciones ambien- en la agricultura y poseen los ciclos biológicos más
tales en los que se desarrollen los simbiontes. Tal es complejos conocidos.
su normalidad, como estructuras presentes en las
raíces de las plantas, que lo excepcional es que no Por otro lado existen patógenos oportunistas,
estar micorrizadas. como diversas especies de Fusarium y Phytophtho-
ra, provocan lesiones vegetales diversas y conoci-
Los tipos básicos y más importantes que encon- das como manchas foliares, chancros, tizones, etc.
tramos son las endomicorrizas (arbusculares, eri-
coides, orquidioides, etc), las ectendomicorrizas Otros hongos son patógenos de animales, provo-
y las ectomicorrizas. Las ventajas que presentan cando las micosis, que implican el crecimiento del
las micorrizas para el desarrollo y la salud vegetal hongo en el hospedante. Estos son de gran impor-
son extensas y muy variadas pero básicamente tancia para la medicina ya que muchos son causan-
van a estar vinculadas con la nutrición vegetal. tes de enfermedades en el hombre.
Gracias a su estudio y aplicación en los sistemas
de reproducción vegetal, se ha conseguido obte- Otras enfermedades asociadas a los hongos, que
ner plantas micorrizadas con especies de interés afectan al ser humano y que no necesariamente
para la agricultura, como es el caso de la pro- están desarrolladas por hongos patógenos, son las
ducción de plantas micorrizadas con trufa del de- alergias, los micetismos y las micotoxicosis. Las aler-
sierto (Terfezia sp.), de la que la Universidad de gias son desarrolladas por la hipersensibilidad a la
Murcia es pionera a nivel mundial. En la siguiente inhalación de propágulos de diversas especies de
tabla tomada de Smith y Read (2008), se repre- hongos, como pueden ser esporas y conidios, de
sentan las características y tipos más frecuentes distintos basidiomicetos. Los micetismos son intoxi-
de micorrizas. caciones por el consumo de los cuerpos fructíferos
de hongos de los filos Ascomycota y Basidiomyco-
Los hongos endófitos son otro ejemplo de relacio- ta, produciendo graves alteraciones metabólicas en
nes mutualistas, en las que el hongo vive dentro del el organismo. Las micotoxicosis son intoxicaciones
tejido vegetal. alimentarias por el consumo de alimentos conta-
minados por metabolitos secundarios producidos
El comensalismo también se da en los hongos, por diversos hongos microscópicos, como son las
esta vez crecen sobre otros organismos o en su aflatoxinas de Aspergillus parasiticus.
interior, alimentándose de ellos pero sin produ-
cirles daño ni beneficio. La especie más conoci- Recientemente se están estudiando relaciones de
da es Candida albicans asociada a nuestras mu- predación en los hongos y se están utilizando como
cosas que puede volverse patógena en ciertas control biológico de plagas de cultivos, como son
condiciones. los hongos nematófagos.

31
1.2.4 Estructuras fúngicas En algunos casos, estas hifas pueden sufrir algu-
nas modificaciones para ejercer una determina-
SOMA O CUERPO VEGETATIVO da función:

El cuerpo vegetativo de los hongos puede ser muy • Apresorio: ensanchamiento del ápice de un
sencillo o complejo dependiendo de su compo- tubo germinal, como resultado de la germi-
sición y estructura, estando condicionado por su nación de un conidio o espora sobre una
condición biológica y grupo taxonómico. planta. Es una estructura de fijación o ancla-
je, presente en hongos patógenos y micorrí-
A. Estructuras microscópicas. cicos.

Hifas • Haustorio: estructura típica de hongos pató-


genos, mediante la cual absorben los nutrien-
Son las unidades básicas del soma que forman el tes directamente de la membrana plasmática
micelio en hongos filamentosos. Son estructuras de las células infectadas. Se presenta como
tubulares. La hifa puede tener diversos diámetros un ensanchamiento apical de una hifa inter-
(anchas o delgadas), presencia o no de septos (sep- celular.
tadas o cenocíticas) y color (hialinas o incoloras u
oscuras o dematiáceas) (figura 6a y b). • Arbúsculo: estructura especializada de las
hifas de hongos arbusculares, formada por
la división dicotómica de la hifa que desa-
a rrolla la función de intercambio en las célu-
las de la raíz de los vegetales con los que se
relaciona.

b • Vesícula: ensanchamiento de la hifa de Glo-


meromycetes, dentro de la célula vegetal
donde se desarrolla, en forma de globo, con
pared engrosada, multinucleados y con altos
contenidos lipídicos.

• Rizoides: hifas en forma de pequeños cordo-


c nes, a modo de raicillas. Muy frecuentes en
Chytridiomycetes.

• Otras formas: Dependiendo de la función


del grupo fúngico, podemos encontrar hifas
en hélice o helicoidales, hifas en raqueta, en
espiral, en forma de cuerno, etc. Todas ellas
son importantes a la hora de la identificación
taxonómica.

Figura 6. Detalle del talo de hongos filamentosos. (a) Hifa


cenocítica, (b) Hifa septada y (c) micelio cenocítico. Ilus-
tración de Mar Zamora Sanz.

32
a a
(A)

c d

(B)
a

Figura 7. Detalle de las modificaciones del micelio (A) en


un hongo endomicorrícico (MA), dentro de la raíz de una
planta; (a) espora, (b) apresorio, (c) vesícula y (d) arbús-
culo; y, (B) en un hongo parásito, dentro de la hoja de una Figura 8. Tejidos fúngicos. (a) Prosénquima. (b) Pseudopa-
planta; (a) apresorio y (b) haustorio. Ilustración de Mar rénquima. Ilustración de Mar Zamora Sanz.
Zamora Sanz.

Micelio • Pseudoparénquima: en el que existe una or-


ganización de las hifas más acusada, en la que
Es el conjunto de hifas (figura 6c), puede ser septa- se pierde la individualidad y aparecen estruc-
do o cenocítico, y sufrir modificaciones (figura 7) turas más simétricas (figura 8b).
para formar el plecténquima en hongos macroscó-
picos, de forma que el micelio se organiza para dar Pared miceliar y celular
sostén y forma a los cuerpos fructíferos.
Constituye la interfase entre el hongo y el medio
Existen dos tipos de plecténquima: y es la responsable de darle forma al hongo. En el
micelio se pueden llegar a distinguir varias capas,
• Prosénquima: en el que las hifas no pierden su en las que los componentes se sitúan de forma di-
individualidad (figura 8a). ferenciada. El tipo de polisacáridos que forman esta
pared, tiene carácter taxonómico.

33
Celulosa y glucano Filo Oomycota

Quitina y quitosán Subfilo Mucoromycotina

Filo Chytridiomycota
Filo Ascomycota
Quitina y glucano
Grupo “Deuteromycota”
Filo Basidiomycota

Glucano y manano Levaduras del filo Ascomycota

Quitina y manano Levaduras del filo Basidiomycota

Celulosa y quitina Filo Hyphochytridiomycota

Galactosamina y galactanos Subfilo Kickxellomycotina

Tabla 5. Polisacáridos de la pared miceliar según el grupo taxonómico. Modificado de Gooday (1995).

Septos • Rizomorfos o cordones miceliares: son agre-


gados de hifas, a modo de cordón o raicillas,
Son paredes transversales que dividen las hifas en que podemos observar en basidiomicetes,
compartimentos, aparecen en hongos con micelio normalmente en la base de los cuerpos fruc-
septado o en las células reproductivas de algunos tíferos o asociadas a primordios de basidio-
grupos de hongos. Existen varias estructuras de carpos.
septos, cada una de ellas con carácter taxonómico.
• Esclerocios: Son agregados pseudoparen-
Cápsulas quimáticos de micelio, generalmente de for-
ma esférica o redondeada, donde las capas
Algunas levaduras poseen cápsulas, formadas por externas de endurecen y protegen el micelio
polisacáridos que rodean la pared celular y que son vegetativo que queda en el interior, formando
los responsables de la patogeneidad de muchas es- cuerpos de latencia o resistencia.
pecies. La composición de estas cápsulas ha sido
un carácter determinante para la identificación de • Plasmodio (faneroplasmodio y afanoplasmo-
estos taxones. dio): Masa protoplasmática multinucleada, sin
pared celular y fagotrófica típica de mixomy-
Mixoamebas y protoplasmodios cetes u hongos gelatinosos. Pueden despla-
zarse de forma ameboide y, a menudo, pre-
Células ameboides, móviles, sin pared celular y fa- sentan una cubierta gelatinosa de mucílago,
gotróficas, que constituyen el cuerpo somático de colores brillantes y originan varios esporan-
los mixomycetes. La agregación de estas células en gios en fase reproductiva.
colonias microscópicas, se denominan protoplas-
modios (figura 4a y b). • Mohos: Colonias de hongos, microscópicos
con aspecto algodonoso o filamentoso, sobre
B. Estructuras macroscópicas. el sustrato que colonizan.

Entre las estructuras macroscópicas que podemos


encontrar, destacamos:

34
ESTRUCTURAS REPRODUCTORAS Tipos de esporas de reproducción sexual

En hongos podemos encontrar los dos tipos de re- El tipo de espora de reproducción sexual se relacio-
producción básicos: asexual y sexual. En ambas se na con el grupo o filo que producen ciertos hon-
van a producir estructuras que pueden también ser gos. Así, el filo Ascomycota produce ascosporas; el
microscópicas o macroscópicas. filo Basidiomycota, basidiosporas; los hongos antes
ubicados en el desaparecido filo Zygomycota pro-
REPRODUCCIÓN SEXUAL ducen zigosporas; y, para los del filo Oomycota se
denominan oosporas.
Estructuras microscópicas sexuales
Ascosporas
Los órganos reproductores de los hongos se deno-
minan gametangios y se caracterizan por producir ga- Son el resultado de la formación endógena de las es-
metos, que normalmente no presentan flagelos, solo poras en una célula en forma de saco denominada
en Chytridiomycota, estos gametos son móviles. asco. Estas células germinativas producen un núme-
ro determinado de ascosporas, normalmente ocho.
Por lo general son heterotálicos, necesitan dos
individuos para poder llevar a cabo la reproduc- Los ascos se pueden clasificar, de forma generaliza-
ción, diferenciándose gametos de distinto signo o da, atendiendo a la estructura de su pared en: uni-
compatibles. Otros hongos, pueden reproducirse tunicados, bitunicados o prototunicados. Además,
sexualmente sin necesidad de encontrar otro indivi- pueden presentar opérculos por donde liberan las
duo de diferente signo, a estos hongos se les cono- esporas o dehiscencia, por rotura o desintegración
cen como homotálicos o autofértiles. de la membrana del asco (figura 9).

a b

Figura 9. (a) Ascos con paráfisis típico. (b) Ejemplos de tipos de ascos. Ilustración de Mar Zamora Sanz.

35
Estos ascos se pueden producir de forma individual,
“desnuda”, como en el caso de las levaduras, o pre-
sentarse organizados en estructuras o cuerpos fruc-
tíferos denominados ascomas o ascocarpos. En es-
tos ascocarpos pueden aparecer otras estructuras,
no estériles, acompañantes que poseen un gran va-
lor taxonómico: paráfisis, perífisis y pseudoparáfisis.

Basidiosporas

Son el resultado de la formación exógena de las es-


poras en una célula denominada basidio. Las espo-
Figura 11. Detalle de una zigospora. Ilustración de Mar
ras quedan sujetas a esta célula a través de esterig- Zamora Sanz.
mas. Estas células germinativas producen un número
determinado de esporas, normalmente cuatro, pero Zigosporas
esto puede variar dependiendo del grupo.
Es una espora especial de resistencia (figura 11)
Estos basidios pueden ser muy variados en cuanto producida en un zigosporangio, que se presenta
a su forma y a la disposición de las esporas en los en el ya hoy desaparecido filo “Zigomycota”, don-
esterigmas. Existen basidios tabicados por septos, de se encuentran los mohos más carácterísticos
denominados fragmobasidios típicos de los hongos (Género Mucor) clasificados actualmente en el filo
gelatinosos de este grupo (figura 10). Chytridiomycota (Hibbett et al., 2007).

Estos basidios aparecerán organizados en el hime- Oosporas


nóforo o superficie fértil del cuerpo fructífero, por
lo general macroscópico, denominado basidioma Son estructuras de resistencia, con una pared grue-
o basidiocarpo. sa que les permiten estar en latencia durante años.

espora

esterigma

basidio

a b c d
Figura 10. (a) Detalle de basidiospora y (b) basidio típico. (c) Basidios y fíbulas no tabicados y (d) basidios tabicados de
hongos gelatinosos. Ilustración de Mar Zamora Sanz.

36
Amanita Russula
Suillus Boletus

Fomes Coprinus Craterellus


Ganoderma Cantharellus

Cyclocybe Myriostoma
Tricholoma
Macrolepiota Tulostoma

Omphalotus
Lycoperdon Ramaria Morchella Helvella
Phallus

Sarcosphaera Cordyceps Tuber


Terfezia

Figura 11. Tipos de cuerpos fructíferos en hongos macroscópicos. Ilustración de Mar Zamora Sanz y Ana Ruth Caravaca.

37
Estructuras macroscópicas sexuales REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Destacamos los filo Ascomycota y Basidiomyco- Las esporas asexuales de los hongos pueden ser
ta, en los que encontramos hongos, que llegada de dos tipos esporangiosporas o zoosporas. Las
su madurez y bajo determinadas condiciones de esporangiosporas son producidas en gran nú-
humedad y temperatura, sus micelios forman una mero sobre estructuras especiales denominadas
especie de nudos o abultamientos denominados esporangios. Las zoosporas son producidas en
primordios, que tras desarrollarse, van a producir los zoosporangios y se caracterizan por poseer
el carpóforo o cuerpo fructífero macroscópico que flagelo y ser móviles, encontrándolas en gru-
conocemos comúnmente con el nombre de setas pos de hongos acuáticos pertenecientes al filo
y trufas. En estas estructuras es donde se llevará a Oomycota y otros hongos pertenecientes al filo
cabo la reproducción sexual y la formación de las Chytridiomycota, Blastocladiomycota y Neocalli-
esporas sexuales, contenidas en el himenóforo. mastigomycota.

En el filo Basidiomycota, especialmente, en los Los conidios son esporas características que
Agaricomycotina, sus basidiomas presentan una se forman directamente sobre las hifas o célu-
gran diversidad de formas, colores, texturas e in- las especializadas. Este tipo de esporas es muy
cluso olores, que caracterizan a cada grupo, gé- característica de la fase asexual de los filo As-
nero o especie. Están constituidos por una dife- comycota y Basidyomicota y de muchas formas
renciación de hifas (generativas, esqueléticas, de anamorfas o “Deuteromicetes”. La célula que
unión) que van a dar lugar a la estructura sólida da lugar a los conidios se conoce como célula
en la que se encontrará el himenio o parte fértil conidiófora y se localizan sobre una hifa espe-
del cuerpo reproductivo. cializada denominada conidióforo. La forma del
conidióforo y su génesis tiene gran importancia
El desarrollo de estos basidiocarpos da lugar a la taxonómica.
diferenciación de tres tipos básicos de basidioma
(gimnocárpico, angiocárpico y hemiangiocárpico), En algunas especies, los conidios son producidos
diferenciándose por el lugar que ocupa el himenó- en estructuras hifales más complejas, denomina-
foro y la existencia o no de tejidos protectores en el das conidiomas. Existen varios tipos de conidio-
himenio, que viene determinado por el desarrollo mas, los más importantes son el esporodoquio, el
o crecimiento del basidioma. Existe una gran diver- sinema, acérvulo y picnidio.
sidad de cuerpos fructíferos macroscópicos, típicos
de lo que conocemos como setas, siendo la mayor
parte de ellos de tipo agaricoide, boletoide, gaste-
roide, poroide e hidnoide, entre otros.

En el filo Ascomycota, existen seis tipos de ascocar-


pos que dependiendo de su tamaño y complejidad
pueden ser macro o microscópicos: cleistotecio,
apotecio, peritecio, ascostroma, gimnotecio y cas-
motecio. En hongos macroscópicos, el tipo más
frecuente es el apotecio que puede presentarse
pedicelado, sésil, compuesto o cerrado, dando una
diversidad de cuerpos fructíferos amplia y caracte-
rística de las setas conocidas como pezizas, caga-
rrias, helvelas, orejones y trufas, entre otras. Figura 12. Esporangios de reproducción asexual de algu-
nos hongos. Ilustración de Mar Zamora Sanz.

38
1.2.5 Clasificación dentro de la clase Cryptogamia, junto con los he-
lechos, líquenes, musgos y algas, por lo que no es
La caza, la pesca y la recolección han represen- extraño que hasta la fecha, la micología sea todavía
tado el medio de subsistencia de los pueblos an- una disciplina dentro de la botánica, aunque nada
tiguos desde que el ser humano apareció en la tenga que ver los hongos con los vegetales. Desde
tierra. El aprovechamiento de estos recursos na- entonces hasta ahora se han propuesto diferentes
turales propició el interés por conocer su diversi- categorías dentro de su organización jerárquica,
dad, desarrollar sistemas de explotación y explo- siendo revisada incluso la más universal de ellas, el
rar nuevas posibilidades para su conocimiento y Reino.
aplicación. La nomenclatura y clasificación de
estos organismos son básicas para lograr hacerlo Con la aparición de las lupas y microscopios, se
posible. revisaron las clasificaciones propuestas por Linneo,
incluyendo ya a organismos microscópicos, en los
La primera clasificación, de la que tenemos cons- que existen representantes de los hongos. Además
tancia, se basó en los beneficios y perjuicios que esto contribuyó a un mejor estudio y diferencia-
los hongos nos ocasionaron en la prehistoria, así se ción de la biodiversidad que, en años sucesivos,
les atribuían un carácter de, “buenos” o “malos”, provocó el desarrollo de nuevas categorías de clasi-
quedando de esta forma agrupados. ficación propuestas por diferentes autores.

La clasificación científica de los hongos nació gra- Durante años posteriores se comenzaron a incluir
cias al desarrollo de la nomenclatura binomial y la aspectos filogenéticos, evolutivos, para la clasifi-
taxonomía, con Carlos Linneo, sobre el 1735. En- cación de las distintas especies que contribuyeron
tonces los hongos se clasificaban como vegetales, notablemente a esta ciencia, la taxonomía.

Hongos
Reino Fungi Reino Chromista Reino Protozoa
Filo Chytridiomycota Filo Oomycota Filo Acrasiomycota

Filo Glomeromycota Filo Hyphochytridiomycota Filo Myxomycota

Filo Microsporidia Filo Labyrinthylomycota Filo Plasmodiophoromycota

Filo Blastocladiomycota

Filo Neocallimastigomycota

Filo Ascomycota

Filo Basidiomycota

Grupo de hongos
anamórficos (*)
Tabla 6. Esquema de la clasificación de los hongos en los diferentes reinos según Hibbett 2007 y Kirk 2008. (*) Grupo
artificial donde se incluyen los hongos conidiales, mitospóricos u hongos imperfectos.

39
Fue en 1969 cuando Whittaker diferenció definiti- Así, los plasmodios, los mohos mucilaginosos y los
vamente los hongos del reino vegetal, proponien- mohos acuáticos (Myxomycota y Dictyosteliamy-
do una categoría nueva: el Reino Fungi. cota) se encuentran hoy situados en el Reino Pro-
tista, fuera del Reino Fungi. Los mohos acuáticos
En este mismo momento, Margullis, diferenció (Oomycota) se encuentran incluidos en el Reino
las especies eucariotas de las procariotas y estu- Chromista.
dió la filogenia de los hongos, encontrando nue-
vas categorías de clasificación para su estudio Por el contrario, algunos organismos, antes clasifi-
que diferentes autores han desarrollado durante cados en el reino protista, hoy se han incorporado
estos últimos años y que ha supuesto la salida a los hongos, como algunos Chytridiomycetes. A
de ciertos grupos del reino Fungi propuesto por día de hoy, siguen existiendo linajes inciertos.
Whittaker.
Actualmente en el Reino Fungi quedan incorpo-
En los últimos 10 años, las técnicas moleculares de rados los que se conocen como “hongos verda-
ADN, por las que se conocen las distintas secuen- deros”, dentro de los que se consideran además
cias dentro de los organismos que lo definen, han aquellos organismos anamorfos o mitospóricos
provisto de multitud de nuevos caracteres para ana- que se conocen como “hongos imperfectos” o
lizar y determinar los nuevos filos o divisiones en “deuteromicetes”.
los que se incluye la diversidad fúngica.
La clasificación de los hongos es una disciplina en
Según la décima edición del diccionario de los continuo cambio, progresiva y dinámica, que pue-
hongos de Kirk et al. (2008), los organismos tradi- de ser confusa y difícil de interpretar, más aún para
cionalmente estudiados como hongos se clasifican las personas que no están dentro de la disciplina.
en tres reinos: Fungi, Straminipila o Chromista y
Protozoa. Además, las variaciones fenotípicas (apariencia) de
muchas especies, como respuesta a las condicio-

Subfilo Pezizomycotina
Filo Ascomycota Subfilo Saccharomycotina

Subreino Subfilo Taphrinomycotina

Dikarya Subfilo Agaricomycotina


Filo Basidiomycota Subfilo Pucciniomycotina

Reino Subfilo Ustilaginomycotina

Hongos Filo Chytridiomycota *


Filo Glomeromycota **
Filo Microsporidia ***
Filo Blastocladiomycota
Filo Neocallimastigomycota
Tabla 7. Clasificación modificada propuesta por Hibbett et al. 2007, para el Reino de los Hongos. (*) Chytridiomycota:
hongos con células reproductoras flageladas. La mayoría acuáticos y patógenos obligados. (**) Glomeromycota: grupo
en el que se han incluido los desaparecidos Zigomycetes, en los que estarían los mohos y los hongos formadores de
endomicorrizas. (***) Microsporidia: hongos unicelulares. Parásitos obligados de animales

40
nes ambientales, conduce en ocasiones a identifi- Filo Ascomycota
caciones erróneas o imprecisas.
Grupo amplio y más diverso del reino, incluyendo
Igual o más complicado se hace predecir o expo- los mohos y formas celulares como las levaduras,
ner el número de especies que conforman este con aproximadamente el 75% de las especies
Reino. Artículos recientes del American Journal of fúngicas descritas, según Kirk et al. (2008). Junto
Botany, nos dicen que en los últimos 200 años ha con Basidiomycota, según Hibbett et al. (2007),
sido una verdadera locura el poder organizar y cla- formaría un subreino denominado Dikarya, con ca-
sificar la diversidad fúngica. racterísticas genéticas especiales. En él quedarían
representados, entre otros, todas las trufas de inte-
A continuación presentamos una breve descripción rés económico, hongos fitopatógenos importantes
de los organismos clasificados y estudiados como para la agricultura y la gran mayoría de los hongos
hongos, si bien recomendamos consultar la actuali- que componen los líquenes. Su mayor característi-
zación de estos datos en Index Fungorum, que pue- ca es poseer ascos, donde producen sus esporas
de consultarse por internet a través de la dirección sexuales. Pueden encontrarse en todos los hábitats.
http://www.indexfungorum.org/names/names.asp, Poseen un gran interés como simbiontes (líquenes
siendo un recurso comunitario coordinado y edita- y micorrizas ectotróficas), como productores de
do por varias instituciones internacionales. metabolitos secundarios (antibióticos, inmunode-
presores, etc). Además, son fundamentales en la
1.2.5.1. Reino Fungi o Reino Hongos industria alimentaria y han venido utilizándose tam-
bién para diversos ensayos en investigación básica,
Estaría compuesto por aquellos hongos conside- en biología celular y medicina. Quizás por todo ello
rados como “verdaderos” y en el quedarían repre- sea el grupo más interesante e importante de los
sentadas las siguientes divisiones o filos propuestos hongos.
por Hibett et al. (2007). Esta clasificación se basa
en grupos monofiléticos y estaría representada Filo Basidiomycota
por un reino Fungi, un subreino Dikarya, siete fi-
los (Ascomycota, Basidiomycota, Glomeromycota, Grupo amplio y muy diverso, que según Kirk et
Chytridiomycota, Neocallimastigomycota, Blas- al. (2008), comprende el 32,27% de las especies
tocladiomycota y Cryptomycota) y diez subfilos, de hongos descritas en el que quedan representa-
en los que estarían representados muchos de los das, entre otros hongos, las formas más típicas de
organismos excluidos del filo Zygomicota, hoy no hongos productores de setas. Los Ascomycota y
aceptado taxonómicamente. Basidiomycota se consideran grupos hermanos, no

Figura 13. Tipos de ascomas estipitados, sésiles e hipogeos. Ilustración de Mar Zamora Sanz y Ana Ruth Caravaca.

41
a b c d e

Figura 14. Tipos básicos de basidiomas. (a) agaricoide; (b) boletoide; (c) gastroide; (d) hidnoide; y, (e) poroide. Ilustra-
ción de Mar Zamora Sanz y Ana Ruth Caravaca.

solo por la especial consideración de “dicariontes” Su registro fósil se remonta al Ordovícico, hace
(Dikarya), en un momento determinado de su ciclo unos 450 millones de años. Son los hongos más co-
de vida, sino por ser un grupo monofilético. La prin- munes del suelo, presentan una baja especificidad
cipal característica de este grupo es producir basi- con su hospedante y se encuentran distribuidos
dios, un micelio septado en el que, en la mayoría ampliamente.
de los casos se pueden observar las fíbulas.
Filo Chytridiomycota
Pueden presentarse en cualquier hábitat, existien-
do formas tanto celulares como pluricelulares. Son Se les considera el grupo más ancestral de los
de gran interés para el aprovechamiento micológi- hongos donde aparecen especies con esporas y
co y también para la agricultura, encontrando en gametos móviles (flagelados) en algún momento
este grupo fitopátogenos tan importantes como las de su ciclo de vida. Junto con los Glomeromycota,
royas y los carbones. representarían los organismos más antiguos de este
reino. Actualmente se les considera un grupo mo-
nofilético que pueden desarrollarse tanto en am-
bientes terrestres como acuáticos e incluso existen
Filo Glomeromycota especies anaerobias encontradas en el tracto diges-
tivo o rumen de mamíferos herbíveros, pudiendo
Junto a los Chytridiomycota, se han venido consi- ser saprófitos, parásitos y simbiontes.
derando como los primeros grupos fúngicos, a par-
tir de los cuales surgieron diversas líneas divergen- Filos Blastocladiomycota, Neocallismastigomy-
tes y parafiléticas. cota y Microsporidia

Son uno de los grupos más importantes desde el Son hongos, la mayoría considerados antes en el
punto de vista ecológico y aplicado para la con- filo Chytridiomycota como ordenes, que se han se-
servación y regeneración de hábitats naturales, ya parado recientemente en cada uno de los distintos
que forman endomicorrizas (micorrizas arbuscu- filos (Hibbett et al., 2007).
lares) con la mayor parte de plantas que coloni-
zan el medio terrestre y algunas acuáticas. Son los Grupo de hongos mitospóricos. “Deuteromy-
responsables además de la divergencia evolutiva cetes”
del reino vegetal, gracias a la simbiosis estratégica
que llevaron y llevan a cabo, desde hace millones Este grupo es sin duda uno de los que más proble-
de años, con la mayor parte de las plantas vascula- mas han presentado y presentan actualmente para
res (80%). su estudio y clasificación. Se caracterizan por tener

42
o solo conocerles su reproducción asexual, me- 1.2.5.3. Reino Protozoa
diante formación de conidios, denominándose así
anamorfos. Son muy importantes en cuanto a que Su organización y clasificación es hoy día muy
son los causantes principales de contaminaciones discutida por diversos autores. La más utilizada
ambientales, como las que ocurren con frecuencia es la propuesta por Kirk et al. (2008) y Bisby et al.
en los medios de cultivo de laboratorios biológicos. (2009). En este reino quedan, por ejemplo, inclui-
En la práctica habitual, a estos hongos se les han dos los myxomycetes, como una clase dentro del
clasificado como: filo Plasmodiophoromycota.

• Hifomyces: hongos miceliales anamórficos


con una amplia distribución. Pueden presen-
tar cualquiera de los hábitos ecológicos cono-
cidos de los hongos y algunas especies son
de gran interés para la medicina, la agricultura
y la industria, como son diversos ejemplos de
los géneros Penicillium y Aspergillus.

• Coelomyces: Se caracterizan por formar los


conidios en una cavidad protegida por tejido
fúngico, denominada conidioma. Pueden ser
saprófitos o parásitos oportunistas, encontrán-
dose fundamentalmente distribuidos por re-
giones cálidas o templadas.

• Levaduras anamórficas o levaduras “imper-


fectas”: representadas por fases asexuales de
los filos Ascomycota y Basidiomycota. Se pue-
den encontrar en la mayoría de los hábitats de
forma saprofítica. Algunas de estas levaduras
tienen importancia industrial y otras, como el
caso del género Candida, tienen una gran im-
portancia para la medicina.

1.2.5.2. Reino Chromista o Straminipila

Fue propuesto por Cavalier-Smith en 1981 para


designar o agrupar a todos los hongos acuáticos,
Oomycetes, algas pardas, diatomeas, crisófitas y
otros organismos flagelados. Su organización y
clasificación es hoy día muy discutida por diversos
autores. La más utilizada es la propuesta por Kirk et
al. (2008) y Bisby et al. (2009).

43
44
2. Gestión y de Rio de 1992, se construyeron los cimientos éti-
cos del Desarrollo Sostenible que se manifestó en
conservación de los la firma posterior de la Agenda 21. Este hecho se
ha aplicado a multitud de campos pero la línea
Recursos Micológicos que nos interesa abordar, es la conservación del
medio natural.
de la Región de Por esta causa se han desarrollado acciones por
Murcia parte de diversos organismos internacionales
como la Unión Internacional para la Conserva-
ción de la Naturaleza y de los Recursos Naturales
La coexistencia del ser humano con su entorno (UICN). Y además se ha seguido promoviendo
natural, es causa de una problemática de carácter metas para mantener la biodiversidad a través de
dual entre el desarrollo económico y la conserva- la Convention on Biological Diversity (CDB). A
ción del medio ambiente. Por este motivo, es vital partir de las propuestas del CDB se han inspirado
la creación de medidas que ayuden a proteger y medidas para la conservación a todos los niveles:
conservar el medio de las actividades antrópicas, genes, especies y ecosistemas, que han dado lu-
a veces no compatibles. Esta problemática ha sido gar a la creación de líneas de acción para proteger
abordada desde diferentes puntos de vista, pero los ecosistemas en su conjunto, teniendo en cuen-
siempre ha estado focalizada mayoritariamente ta aquellos grupos de organismos que tradicional-
en proteger un determinado grupo de organis- mente se han tenido olvidados, como es el Reino
mos, o bien la fauna o bien la flora. En la Cumbre de los Hongos.

45
El número de especies que conforma el Reino de (1999) establece que el 80 % de los artrópodos que
los Hongos es actualmente desconocido, con esti- viven en el suelo de los bosques son fungívoros, ya
maciones puramente orientativas. En el año 2003 que se alimentan de hongos en exclusividad. Las
se estimó el número de hongos del planeta en comunidades fúngicas presentan olores y sabores
1.500.000 donde se incluyen los hongos liqueniza- atractivos para los organismos animales, con el fin
dos (Hawksworth, 2003). En una aproximación pos- de que éstos se conviertan en vector de dispersión
terior (Honrubia et al., 2002), estiman en unas 5000 (Reddell et al., 1997) de sus esporas.
las especies presentes en la Región de Murcia, de la
cuales se conocen unos 1200 taxones en el contexto Hongos patógenos de plantas. Los parásitos son im-
del Sureste peninsular y 600 hongos (no liqueniza- portantes por el daño que producen y, dependiendo
dos) concretamente en la Región de Murcia. de su virulencia, se puede predecir el “estado bioló-
gico” de un bosque (Honrubia et al., 2002), que se
Es por el gran número de taxones de la micobiota termina manifestando en volumen de madera des-
del planeta, que las estrategias nutricionales y fun- truida. Pero por otro lado el sentido ecológico de
cionales que desarrollan los hongos en el ecosiste- estos taxones está relacionado con un aumento de la
ma son muy diversas y vitales para asegurar un buen diversidad y riqueza del ecosistema. Normalmente
nivel de salubridad de la comunidad. Y aprovechan- los hongos patógenos de especies vegetales están
do estas particularidades podemos clasificarlos en asociados a una especie en concreto con la que han
tres grandes grupos según su estrategia alimenticia, coevolucionado.
que principalmente desarrollan 4 grandes funciones
sobre el ecosistema, que comentamos de forma bre- Mutualismo micorrícico. El mutualismo micorrícico
ve a continuación: es muy variado en estructura y estrategias de alimen-
tación y los beneficios para ambos organismos no se
Reciclado de nutrientes, retención y estructura del limitan al mero intercambio de nutrientes, ya valio-
suelo. Todos los hongos participan en el reciclado so en sí mismo y que se suele traducir en un mayor
de nutrientes. Pero principalmente destacamos el crecimiento del vegetal, sino que además, el hongo
trabajo que realizan los hongos saprótrofos que se es responsable de otros efectos beneficiosos cola-
encargan, junto con las bacterias, de degradar la terales para la planta como un incremento de sus
materia orgánica de origen animal, vegetal e inclu- defensas frente al ataque de otros patógenos (por
so fúngica. De esta forma evitan que se acumulen antagonismo hacia éstos) y plagas (insectos herbí-
y provoque efectos tóxicos (Honrubia et al., 2002). voros), mejor equilibrio hormonal, mayor volumen
Por otro lado los hongos micorrícicos ayudan en el del sistema radical y capacidad fotosintética, mejor
reciclado de minerales del suelo que intercambian y más rápida capacidad de recuperación frente a si-
con los árboles. Además también producen exuda- tuaciones de estrés, principalmente hídrico y salino,
dos polisacáridos similares a los de las raíces, que entre otros muchos efectos positivos (Honrubia et
son importantes para la creación y estabilización de al., 2002).
los microporos y microagregados del suelo. Estas
estructuras mejoran la aireación y movimiento del Es por ello que una alteración o impacto en la mico-
agua en suelo, que es crítica para mantener la salud biota de un hábitat, puede desbaratar el equilibrio
y productividad, del mismo (Molina et al., 2001). entre las diferentes funciones ya resumidas, afectan-
do de forma negativa sobre el hábitat, lo que ocasio-
Fuente de alimento. La mayoría de animales se ali- na cambios en la composición de especies vegetales
mentan de una u otra manera de hongos, y éstos, y animales, dependiendo de la intensidad.
como recurso energético, tanto las fructificaciones
como el micelio, han sido subestimados. Moldenke

46
Además animan a la publicación de Listas Rojas de
2.1. CONSERVACION DE LA MICROBIOTA hongos amenazados a nivel nacional y regional, a
través de la cooperación e investigación, y funda-
2.1.1. Apuntes históricos mentadas en programas de monitoreo y vigilan-
cia. (Calonge, 2004) (Fajardo et al., 2008) (ECCF).
Las acciones desarrolladas por los grupos de mi- Como consecuencia de estas acciones, diferentes
cólogos profesionales, al observar cambios en la países de la Unión Europea ya han publicado su lista
abundancia de las poblaciones fúngicas comenza- de hongos amenazados. Además hubo una inicia-
ron en 1985, con motivo del IX Congreso de Mico- tiva de Lista Roja Europea en el informe 33 threa-
logía de Europa. Como consecuencia, se fundó la tened fungi in Europe. Recientemente en España se
institución European Council for the Conservation ha redactado la Lista Roja de Hongos a Proteger de
of Fungi (ECCF) que Inicialmente se presentó como la Península Ibérica, donde se seleccionaron los 67
Committee for Protection of Fungi para cambiar taxones que forman la Lista Roja Hispano-Lusa de
más tarde de nombre. Demostraron que los Hon- Especies Amenazadas de Hongos.
gos como cualquier otro grupo de organismos, se
encuentran sujetos a amenazas y, como conse- Con este escenario, en el XIV Simposium sobre
cuencia, el objetivo principal de la ECCF es promo- Botánica Criptogámica, celebrado en Murcia en
ver su conservación. Para ello llaman la atención 2003, se celebraron reuniones técnicas con el fin
de organizaciones gubernamentales y no guberna- de abordar la problemática de la conservación de
mentales, así como políticos y micólogos, ya sean los hongos en nuestro país. Además, se procedió
científicos expertos o amateurs. Para llevar a cabo a la creación de Protefungi (Salcedo et al., 2007),
dicho objetivo, se busca desarrollar actuaciones foro de micólogos españoles cuyo objetivo era eva-
relacionadas con la protección de los hongos, es- luar la situación peninsular en calidad de conserva-
timulando estudios y publicaciones sobre cambios ción y la necesidad de realización de la Lista Roja
en la micobiota local, regional, nacional y a nivel de Hongos en España. Posteriormente se desarro-
europeo. llaron una serie de reuniones técnicas; en Córdoba,

47
en 2005, se formó el Grupo hispano-luso para la 2.1.2. Herramientas para la conservación
Conservación de los Hongos, coordinado por Isa-
bel Salcedo; en Bilbao, durante el XV Simposio de “En efecto, la conservación de la micobiota depen-
Botánica Criptogámica, el grupo hispano-luso pro- de de la compilación e integración de datos de dife-
puso la elaboración de un Inventario Micológico, rentes disciplinas” (Arnolds, 2001). Tras el procesa-
como paso previo a la elaboración de una Lista miento de los datos, se pretende obtener una lista
Roja. Además determinaron que los taxones ame- resumen donde se refleje el estado del conocimien-
nazados serán pertenecientes al Grupo de los Ma- to y grado de amenaza de los individuos más afecta-
cromicetos, pudiéndose incluir Micromicetos con dos. Por ello las listas rojas son herramientas que nos
relevancia ambiental y socioeconómica. La última ayudan a priorizar las actuaciones de conservación.
reunión tuvo lugar en Braganza en noviembre de “Obviamente, el progreso de la conservación de-
2006, donde se elaboró la lista consensuada penin- pende del progreso de otras disciplinas micológicas,
sular. como es la Taxonomía, la Distribución y la Ecología.”

Durante el XVI Simposio de Botánica Criptogámica, Para poder gestionar adecuadamente la conserva-
en 2007, que se celebró en León, se presentó esta ción del entorno natural, hacemos uso de diversas
Lista Roja consensuada de macromicetos de la Pe- herramientas.
nínsula Ibérica (Salcedo et al., 2007), cuyo objetivo
era la presentación oficial al ECCF para que fuera 2.1.2.1. Inventario Micológico
tenida en cuenta en la futura Red List Europea de
hongos que estaba previsto que se publicara duran- Para la correcta elaboración de una Lista Roja de
te el año 2010. A través de la publicación de esta Hongos Amenazados, previamente es preciso rea-
lista se persigue conseguir los siguientes objetivos: lizar un inventario micológico de la zona así como
programas de mapeo. Estos últimos arrojaran dife-
• Apoyo y autorización de la UICN. rentes resultados como, la rareza de las especies
presentes, la abundancia de las poblaciones, y la ri-
• Ampliación de la lista a otros hongos. queza de especies, entre otros (Nauta et al., 2001).

• Asegurar que los hongos son incluidos en la Para la elaboración de un inventario micológico
Convención de Berna y otras legislaciones de de calidad, que presente un buen porcentaje de
conservación. fiabilidad de similitud con la realidad, nos encon-
tramos frente a una problemática de origen varia-
• Terminar los estudios de distribución de las do, donde es preciso un conocimiento amplio de
especies seleccionadas. la micobiota, así como años de experiencia en el
campo de estudio. La mayoría de problemas que
Finalmente en el año 2008 se publicó la Lista Roja se presentan están asociados a la identificación y
de Hongos Amenazados para la Península Ibérica, taxonomía, lo que nos demuestra la carencia de es-
que sería presentada a la ECCF (Adesper, 2008). tudios para llegar a un buen nivel de conocimiento.
Además se presenta la complicación de constatar
Debido a las acciones nacionales e internacionales, la presencia de los hongos en el ambiente, que solo
ya citadas, se justifica la necesidad de elaboración se evidencian al completarse su ciclo sexual. Por lo
de un Inventario Regional, y una posterior propues- que aumentan las complicaciones para estudiar la
ta de Lista Roja, donde se personalice la proble- abundancia de las poblaciones. Es por este motivo
mática de los hongos residentes en los hábitats y que ECCF recomienda que los inventarios micológi-
entornos únicos de la Región de Murcia. cos tengan al menos de 5 a 10 años de duración.

48
España es un país donde el nivel de micólogos pro- los Macromicetos. Se encuentran ordenados taxo-
fesionales es muy alto, pudiendo compararse con nómicamente según la técnica recogida en la Base
Suecia, Polonia, Finlandia, Rusia y Turquía, como de Datos de Index Fungorum, y dentro de cada
apuntan Senn-Irlet et al. (2007). Pero presenta una grupo se hallan clasificados alfabéticamente (Bios-
tradición reciente de estudios micológicos. La ac- cience et al., 2004).
tividad académica, en este sentido, comenzó a fi-
nales del siglo XIX en el País Vasco, por lo que nos Por tanto MicoMur se convierte en el primer y úni-
podemos imaginar la falta de datos y muestreos co documento que reúne todas las citas documen-
históricos con respecto a otros países de la Unión tadas de la Región de Murcia lo que nos permite
Europea. Si lo comparamos con otras ramas de las evaluar la distribución y representación de los dife-
Ciencias Biológicas, la falta de estudios al respecto rentes grupos de hongos en la Región.
se hace todavía más notable.
Se observa que si bien cuando hablamos de mico-
En la Región Murcia, el estudio de la micobiota co- biota englobamos también algunos especímenes
menzó con la realización de la Tesis Doctoral Apor- del Reino Protozoa y del Reino Chromista, estas
tación al conocimiento de los hongos del S.E. de especies han sido incluidas en el Catálogo Mico-
España presentada por el Dr. Mario Honrubia Gar- lógico debido a que son taxones tradicionalmente
cía, en el año 1982. A partir de entonces, el Grupo estudiados en la rama de la micología. De hecho se
Investigador de Micologia-Micorrizas de la Univer- puede observar que ambos reinos constituyen el
sidad de Murcia, liderado por dicho profesor conti- 13% de las citas recopiladas en la Región.
núo con el inventariado micológico de la zona del
Sureste, ofreciendo así un minucioso y continuado Sin embargo al evaluar la distribución taxonómica
trabajo en el tiempo por más de una década. Este del Reino Fungi, se observa que las divisiones con
muestreo aportó numerosas citas únicas o pioneras mayor número de especies son la Div. Basidiomy-
para la Península Ibérica; además, se describieron cota y la Div. Ascomycota.
nuevas especies antes desconocidas.
Se puede pensar que esta relación es causa de
2.1.2.2. Inventario Micológico de la Región que ambas divisiones son numerosas en espe-
de Murcia (MicoMur) cies cuyos cuerpos fructíferos son de mayor ta-
maño y por tanto son más fáciles de ver y reco-
En el Inventario Micológico de la Región de Mur- lectar en el medio natural. Pero si observamos
cia, se recogen un total de casi 600 taxones, perte- la siguiente gráfica, en la que comparamos el
necientes tanto al grupo de Micromicetos como a número total de macromicetos y micromicetos

Fungi 1% 2% Basidiomycota

Chromista Ascomycota
13%

Protozoa Glomeromycota

35%
Zygomycota
62%

87%

Figura 15. Distribución de Reinos en MicoMur. Figura 16. Divisiones del Reino Fungi.

49
Micorrícicos
Micromicetos
comestibles
3%

Macromicetos 7% Comestibles

No comestibles
41%

59%
90%

Figura 17. Distribución de especies de acuerdo con el Figura 18. Según comestibilidad.
tamaño.

vemos que no son muy dispares y por ello estos la estrategia reciente de conservación presentada
últimos han sido recolectados casi con igual in- por parte del Reino Unido para el periodo 2008-­
tensidad por el grupo de investigación. 2015, compuesto de 5 objetivos divididos den 18
metas (Plantlife, 2008).
Por último, si atendemos a una clasificación más
social, como es la comestibilidad de los carpófo- La regulación legislativa en temas de Conservación
ros, podemos ordenar la micobiota de la Región del Medio Natural en España se presenta a través
en 2 o incluso en tres apartados, como se puede de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Bio-
observar en la gráfica. Añadir, que el 10% de los diversidad, en la cual se derogó la Ley 4/1989 de
hongos estudiados de la Región son comestibles. Conservación de los Espacios naturales y la Flora
Esta comparativa apoya la importancia de los re- y Fauna silvestre, y en base a esta última. En di-
cursos micológicos como producto alimenticio cha ley se dictaban 4 categorías de amenaza: en
variado y capaz de impulsar el desarrollo soste- Peligro de Extinción, Sensibles a la Alteración de
nible de las áreas rurales murcianas que se viene su Hábitat, Vulnerables y de Interés Especial. En
recogiendo en el presente documento. la actualidad, la legislación establece únicamente
2 categorías, que aparecen descritas en el Artícu-
2.1.2.3. Lista Roja lo 55. Corresponden a: En peligro de extinción y
vulnerables. Pero se da la oportunidad a las Co-
Frente al buen número de Micólogos profesiona- munidades Autónomas del establecimiento de
les que trabajan en el país, es de constatar que la catálogos de especies amenazadas y la incorpo-
abundancia de acciones nacionales para la con- ración de las categorías específicas que se estimen
servación de los hongos, es casi inexistente. Sobre necesarias.
todo es más visible al comparar con la multitud de
acciones que se llevan en otros países de la Unión Por las razones ya citadas y dado que la legislación
Europea, donde destacan Polonia, Finlandia, Bélgi- así lo permite, se aconseja la realización de Listas
ca, Italia, etc. Estos datos fueron obtenidos de los de Hongos Amenazados y por ello se justifica la
estudios realizados por Senn-­Irlet et al. (2007). Tam- Lista Preliminar de Hongos Amenazados de la
bién es de destacar las iniciativas llevadas a cabo Región de Murcia que aquí se presenta. Siguien-
en Escocia, donde se publicó una guía estratégica do las recomendaciones de la ECCF, se aconseja
compuesta de 18 objetivos y 37 acciones dedica- continuar con las categorías y criterios de inclusión
das expresamente a la conservación y conocimien- desarrollados en el informe elaborado por la UICN
to de la plantas inferiores y hongos para el periodo “Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN,
2005-­2010 (Long et al., 2005), además de señalar Versión 3.1.”, para eliminar la disparidad de datos

50
Especies extintas, o que se piensa que lo están porque no se
Categoría 0 Ex Especies extinguidas
han encontrado desde hace cierto número de años.

Especies amenazadas Se encuentran rara vez, han sufrido una fuerte regresión o
Categoría 1 Am
de extinción viven en biotopos muy amenazados.

Categoría 2 Vu Especies vulnerables Especies raras, presentes en una única localidad.

No hay información adecuada para hacer una evaluación,


D.I. Datos insuficientes directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la
distribución y/o condición de la población.
Tabla 8. Categorías de amenaza propuestas para la Lista Roja Preliminar.

Criterio A Especie común pero con alarmante reducción.

Criterio B Especie con rango o distribución restrictiva, fragmentada y con reducción en la población.

Criterio C Especie con poblaciones pequeñas y en reducción.

Criterio D Especie con poblaciones muy pequeñas.

Tabla 9. Criterios para la inclusión de las especies en las diferentes categorías de amenaza.

que aparece al comparar Listas Rojas de los dife- Pero para la elaboración de la Lista Preliminar de
rentes países colaboradores. Por este motivo para Hongos Amenazados de la Región de Murcia, va-
la Lista Roja Preliminar de la Región de Murcia se mos a modelar más finamente estas premisas.
han propuesto las categorías de amenaza que se
detallan en la Tabla 8 y los criterios seguidos que Por ello vamos a tener en cuenta a Macromicetos.
van a regular la Inclusión en una determinada ca- Serán así catalogados todos aquellos hongos cuya
tegoría de amenaza (propuestos para la Lista Roja fructificación presente un tamaño mayor de 2-­3
de Hongos Amenazados para la Península Ibérica). cm. El objetivo de esta premisa es la posibilidad de
Estos criterios se recogen en la Tabla 9. visualización de los individuos en el muestreo a una
cierta distancia.
Por otra parte, tendremos en cuenta los criterios
recomendados por la UICN (Fajardo et al., 2008) Se incluirán hongos hipogeos, aunque no se con-
que son los siguientes: temple en los criterios de la UICN, pero se justifica
por varios motivos. Es preciso que los hongos hi-
• Incluir únicamente macromicetos y epigeos. pogeos también estén sujetos a una figura de pro-
tección especial, por un lado por la importancia de
• Elegir taxones a nivel de especie y sin proble- su presencia a nivel funcional sobre el ecosistema.
mas taxonómicos. Por otro lado, estas especies presentan un valor en
auge para el mercado económico. Pero solo través
• No tener en consideración especies exóticas. de una buena gestión, y evitando la desaparición,
puede ser un recurso que de manera sostenible se
• No tener en consideración especies reciente- puede explotar exitosamente.
mente descritas, ya que se conoce poco so-
bre su posible distribución. Se tendrán en consideración especies reciente-
mente descritas, pero para catalogarlas en la clasi-
ficación de Datos Insuficientes (D. I.). Los taxones
establecidos así, no presentaran una protección

51
prioritaria pero si se mantendrá una atención espe- 2.1.2.4. Lista Roja Preliminar de Hongos
cial con el objetivo de incorporarlos en alguna otra Amenazados Región de Murcia
categoría cuando se consigan los datos oportunos.
Como respuesta a la disminución observada de las
• Incluiremos únicamente hongos macromicetos. poblaciones fúngicas en diferentes lugares (Arnolds,
1991), aparece la necesidad de formular medidas
• Serán tenidos en cuenta hongos epigeos e hi- para su conservación, como es la creación de una
pogeos. Lista Roja de Hongos Amenazados. Esta no es una
iniciativa propia, únicamente llevada a cabo en la
• No tendremos en cuenta especies exóticas. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sino
más bien es una respuesta a la demanda Europea de
• Las especies recientemente descritas, se ten- conocimiento y catalogación para una mejor gestión
drán encuentra con precaución catalogándo- y conservación de la micobiota.
se en D. I.

52
Esta disminución fue contrastada posteriormente 12. Tuber melanosporum Vittad., Monogr. Tube-
en un análisis hecho sobre 31 Listas Rojas de ca- rac. (Milano): 36 (1831).
rácter nacional en Europa, donde se ha observado
que más del 10 % de la macrobiota del Continente 13. Tuber mesentericum Vittad., Monogr. Tube-
Europeo, de un total de unas 15.000 especies están rac. (Milano): 40 (1831).
o podrían estar en alguna categoría de amenaza,
tal como aseguró Dahlberg (2007), en el Congreso 14. Tulostoma lloydii Bres., in Petri, (1904).
Internacional Fungi World 2007.
15. Volvariella bombycina (Schaeff.) Singer, Lilloa
A continuación se presenta la Lista Provisional de 22: 401 (1951) [1949].
Hongos en Peligro en Murcia:
16. Volvariella pusilla (Pers.) Singer, Lilloa 22: 401
1. Agaricus silvicola (Vittad.) Peck, Ann. Rep. (1951) [1949].
Reg. St. N.Y. 23: 97 (1872) [1870] var. silvicola.
La Lista que proponemos consta de 16 especies,
2. Battarrea stevenii (Libosch.) Fr., Syst. mycol. algunas de las cuales pensamos que debe estar ya
(Lundae) 3(1): 7 (1829). extinta en el territorio murciano, habida cuenta que
su hábitat ha sido drásticamente modificado desde
3. Calvatia gigantea (Batsch) Lloyd, Mycol. Wri- la localización de la población hasta el momento
tings 1. Lycoperd. Australia 1: 166 (1904). actual. Es el caso de Calvatia gigantea, Cyathus pyg-
maeus, Volvariella pusilla y Schizostoma laceratum,
4. Colus hirudinosus Cavalier & Séchier, Annls especies que se encontraban en poblaciones muy
Sci. Nat., Bot., sér. 2 3: 251 (1835). localizadas y restringidas. Debido a la construc-
ción, las poblaciones muestreadas han sido drásti-
5. Cyathus pygmaeus Lloyd, Mycol. Writ.(7): 26 camente extinguidas, aunque podrían sorprender
(1906). con apariciones posteriores. Por otro lado, otras de
las citas de esta lista como las del género Tuber y
6. Peziza ammophila Durieu & Mont., in Durieu, Terfezia se deben principalmente a un cambio de
Expl. Sci. Alg., Bot., Atlas 1: tab. 28 (1847) las condiciones de su hábitat.
[1846].
2.1.2.5. Check list Europea
7. Pholiota pudica (Bull.) Gillet, Hyménomycè-
tes (Malençon): 439 (1876). Las Listas Rojas son instrumentos muy útiles para
la conservación, dependiendo de la escala sobre
8. Schizostoma laceratum (Ehrenb. ex Fr.) Lév., la que estén trabajadas. De esta forma, la creación
Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 5: 163 (1846). de una Lista Roja a nivel Europeo, es un elemento
de consulta que puede proporcionar ideas erró-
9. Terfezia olbiensis Tul., G. bot. ital. 2(1): 60 neas al lector dado que abarca tal cantidad que
(1844). las condiciones climáticas son notablemente dife-
rentes.
10. Tuber aestivum Vittad., in Chevalier, Riousset,
Riousset, Dupre & Gandeboeuf, Monogr. Tu- Por este motivo la abundancia de un taxón puede
berac. (Milano) 2: 38 (1831). presentar variaciones entre las diferentes regiones
dentro de la Unión Europea. Las comunidades mi-
11. Tuber borchii Vittad., Monogr. Tuberac. (Mila- cológicas presentes en los diferentes ecosistemas
no): 44 (1831). van a ser diferentes. Este hecho se ve acentuado en

53
2.1.3. Amenazas de los hongos
La Conservación entre todos es posible
Aunque los hongos juegan un papel clave en Tradicionalmente los hongos a través de sus adapta-
los ecosistemas, son muy pocos los expertos ciones han sobrevivido a las diversas condiciones y
presentes en cada país. España tiene la suerte variaciones del clima en el que se encontraban. Pero
contar con un buen número de micólogos ac- esta especialización se está viendo comprometida
tivos, pero aun así, es muy reducido en com- debido a los cambios que se han producido sobre
paración con otras áreas de las Ciencias Bio- los usos del suelo de forma drástica, y que modifi-
lógicas. Esta circunstancia hace necesaria la
can la matriz interna del mismo a través de acciones
presencia de micólogos amateurs, que ayuden
antrópicas.
en la elaboración de las Listas Rojas y en la
Conservación de los Hongos. En otros países
pertenecientes a Europa existe la colaboración Se ha especulado en relación a las causas del de-
por parte de organizaciones no gubernamen- caimiento observado respecto de la productividad
tales, las cuales tienen diversos objetivos pero de carpóforos de hongos, principalmente micorrí-
que se pueden compatibilizar con la conserva- cicos, en bosques (Arnolds, 1991; Dahlberg, 2007).
ción del Reino Fungi. Como ejemplo, destaca Se habla de la presión de recolección, la comer-
Bulgarian Mycological Society, que se encarga cialización creciente de algunas especies, altera-
de integrar en trabajos de conservación tanto
ción del suelo, erosión, aplicación de pesticidas,
a micólogos profesionales como micólogos
deficiente gestión silvícola (poco propicios para
voluntarios. Por ello, también es vital la cola-
boración por parte de las instituciones públicas el mantenimiento de determinadas especies fúngi-
a través de diferentes iniciativas, proyectos y cas), cambio climático, contaminación atmosférica
programas de acción para la conservación de e incendios (Honrubia et al., 2002).
la micobiota regional.
A continuación analizaremos brevemente las con-
secuencias de estas acciones sobre la micobiota de
la Región de Murcia.
los ecosistemas extremos. Por ejemplo, una especie
abundante en nuestra Región como es Suillus collini- 2.1.3.1. Contaminación atmosférica y cambio
tus por estar asociada a pinares térmicos y secos es climático
muy probable que esté poco distribuida en las regio-
nes del norte de Europa o incluso puede suceder que Los hongos son organismos bioindicadores de la
se encuentre sujeta a algún grado de amenaza. Es por calidad del aire. Son muy sensibles a pequeñas
ello que los resultados obtenidos de una Check List variaciones en las concentraciones de los com-
Europea deben de ser evaluados con mucho cuidado puestos del aire, así como a la presencia de otros
y no tomarse como única fuente para llevar a cabo contaminantes como son compuestos de carácter
acciones de conservación. ácido, derivados de una actividad económica in-
dustrial y causante del fenómeno de la lluvia acida
En contraposición, la realización de una Lista Roja entre otros. En la Región de Murcia, sucede que la
Europea aporta otros aspectos positivos como es la emisión continuada de dióxidos de sulfuro, entre
unificación además de la aceptación por parte de la otros, a la atmosfera por fuerte actividad industrial
UICN, lo que permite mejorar el grado de protec- está concentrada principalmente en el Campo de
ción al ser un organismo internacional quien respal- Cartagena. Esta emisión provoca por un lado, el fe-
de las recomendaciones hechas. nómeno de lluvia acida, lo que ocasiona una acidi-
ficación del suelo, además de un debilitamiento de
los individuos de las poblaciones vegetales, al verse
las hojas afectadas. Al disminuir las poblaciones

54
vegetales, o al menos al reducir su vitalidad, se im- de ser profundo, pudiendo propiciarse la desapa-
pacta de manera negativa a todos los hongos que rición, o creación de refugios de especies con un
viven asociados en simbiosis, y además, también se área de distribución limitado y asociado a climas
ven amenazados, como hemos señalado, al volver- de montaña y régimen de precipitaciones mayor
se más ácido el pH del suelo. En la Región, este es comparado con el resto de la Región. Por otro lado,
un problema que a través de una legislación más se pueden ver beneficiadas aquellas especies pre-
restrictiva y con mayores penalizaciones se intenta sentes en los bordes de distribución que presenten
poner freno. condiciones ambientales extremas a la sequia y al-
tas temperaturas.
Además, evidencias estudiadas en Europa sugieren
que el nitrógeno depositado como producto de la 2.1.3.2. Cambio del uso del suelo y prácticas
polución inhibe el crecimiento de algunos hongos asociadas
ectomicorrícicos y reduce la productividad de ob-
tención de setas comestibles que poseen esta aso- Una actividad amenazante para los Hongos de la
ciación micorrícica (Arnolds, 2001). Región de Murcia es la agricultura convencional. La
agricultura convencional es aquella que utiliza sis-
El cambio climático puede afectar a la micobiota temas de producción extremadamente artificiales,
por diferentes medios. Por un lado, hay especies basada en un alto consumo de insumos externos
que están asociadas íntimamente a una planta hos- sin considerar los ciclos naturales. Es por ello que
pedante, y su futuro estará muy comprometido a los efectos secundarios que produce afectan no
la misma. Por ello, se pueden esperar cambios en solo a los terrenos sujetos a tal actividad, sino tam-
los ecosistemas de acuerdo a la sensibilidad de sus bién a las zonas circundantes. La agricultura desa-
especies críticas, y no se puede asumir que estas rrollada en la Región responde mayoritariamente a
especies son únicamente animales y plantas (Senn-­ prácticas convencionales o intensivas donde se adi-
Irlet et al., 2007). Debido a este motivo el cambio cionan gran cantidad de insumos y productos fito-
en la distribución de la micobiota de la Región pue- sanitarios. Estas prácticas continuadas en el tiempo

Los gases de efecto invernadero aceleran y agravan el Entre las consecuencias del calentamiento global se
cambio climático encuentra el deshielo de los casquetes polares

55
ocasionan un aumento de los procesos de erosión ta. Además, se incluye el cambio del uso de suelo
del suelo, degradación fisicoquímica, salinización y de tierras típicas de labranza extensiva, que han sido
eutrofización. abandonadas por un éxodo a las ciudades, estando
desprovistas de una gestión adecuada. Sucede que
Al aumentar los procesos de erosión, aparecen en hábitats en los que se llega a un estadio próximo
variaciones en la cantidad de materia orgánica del al clímax ecológico están provistas de un cortejo de
suelo, lo que produce una disminución de las po- especies determinado, que tras el abandono pueden
blaciones de hongos saprofitos. También se fomen- verse desplazadas por hongos pioneros. Por otro
ta una disminución de las comunidades vegetales, lado, el abandono de parcelas agrícolas de montaña
que establecen asociaciones simbióticas micorrí- y su recolonización forestal o trasformación en pas-
cicas. Por otro lado, la degradación fisicoquímica, tizales ha supuesto un incremento de los ambientes
afecta principalmente al complejo de cambio y al propicios para la diversidad fúngica, como señalan
pH del suelo, lo que puede condicionar la habitabi- Fajardo et al. (2008). Además autores como Senn-­
lidad de una determinada especie en dicho suelo. Irlet et al. (2007) señalan que: “en áreas de dunas
Un aumento de la eutrofización del terreno y de cubiertas con vegetación de tipo herbáceo y mato-
las aguas, se suele manifestar en un aumento del rral, en estados sucesionales diferentes desde dunas
Nitrógeno, Fósforo y otros compuestos. Por ello, desprovistas de vegetación y hasta zonas boscosas,
los aportes recibidos a través de la simbiosis mico- aparecen una macrobiota muy especializada como
rrícica entre hongo-­planta por la comunidad vege- por ejemplo Peziza ammophila Durieu & Mont.”. Es-
tal dejan de ser necesarios, manifestándose en una tas poblaciones fúngicas asociadas a áreas de dunas
disminución de las asociaciones micorrícicas. Tales están disminuyendo, y se ven severamente amenaza-
consecuencias se observaron en un estudio llevado das en la Región de Murcia por el uso recreacional
a cabo por científicos suecos, donde compararon
los efectos de la aplicación de nitrógeno amónico
sobre la abundancia y diversidad de hongos mico-
rrícicos a través de su fructificación. En respuesta
a la adicción del compuesto se observó de forma
generalizada una disminución de fructificación de
todas las especies, siendo en algún caso alarmante
(Brandrud, 1995). Por otro lado, la fructificación de
hongos comestibles en lugares tratados con insec-
ticidas de distribución aérea podría representar un
grave problema para la población consumidora,
que se ve intensificado si además la aplicación de
los productos fitosanitarios coincide con la época
de fructificación, tal como señalan Molina et al.
(2001).

También es de destacar el espíritu constructivo de la


última década en la Región de Murcia como ame-
naza para la diversidad de la micobiota. Alguna de
estas actividades son la creación de infraestructuras
sobre zonas naturales no sujetas a ninguna figura
de protección, como es el caso de construcción de
carreteras o la edificación, mermando significativa-
mente las zonas de distribución física de la micobio- Roturación Pastrana

56
y la construcción derivada del fomento del turismo. por el aire con facilidad, por lo que el potencial de
Por lo que las dunas que aún no han sido afectadas colonización de espacios es virtualmente alto.
necesitan protección bajo figuras creadas para tal
uso. Estas esporas, tras su germinación, forman un mi-
celio que podrá fusionar con el remanente u otros
Otra amenaza derivada de la actividad antrópica recién originados por otras esporas, etc.
son las abusivas extracciones de las reservas hídri-
cas del subsuelo para riegos o uso particular. Son Por otro lado insisten estos autores: “La estrategia
causa de notables descensos en los niveles freáti- de los hongos de formar estructuras de resistencia y
cos de las cuencas, que conllevan cambios en la su enorme potencialidad de producción de esporas
capacidad de drenaje de suelos (Honrubia et al., nos alimenta la idea de que el coger setas no es una
2002) amenaza para las especies”. Además de que “tam-
poco parece una causa basal del decaimiento de
2.1.3.3. Mala Gestión: Actuaciones forestales hongos, la recolección de los carpóforos acompaña-
y recolección de hongos da de cierta fragmentación del micelio” (Honrubia
et al., 2002).
“Las actuaciones (por desconocimiento) forestales
de aclareos, entresacas, desbroces, etc., pueden Pero las practicas inadecuadas de recolección sí
modificar microambientes particulares con efec- pueden suponer un problema, especialmente la re-
tos irreversibles, a corto plazo, para las poblacio- moción del mantillo con herramientas o la compac-
nes fúngicas allí existentes. Un caso típico son los tación del suelo forestal por los vehículos (Fajardo
ecosistemas truferos, muchos de los cuales han et al., 2008), además de una masiva y continuada
desaparecido por ignorancia de su presencia y una extracción de carpóforos jóvenes (no abiertos, sin
gestión del monte ajena al recurso micológico. Los esporas) con destrozo absoluto de micelio, voltea-
mayores daños son debidos a la talas indiscrimina- do a modo de rastrillado profundo y rotura o mez-
das para cambio de uso en el territorio, bien sea cla de horizontes orgánicos del suelo (Honrubia et
para construcción de obras públicas, edificación al., 2002).
especulativa, etc.”, tal y como comentan los auto-
res Honrubia et al. (2002). 2.1.4. Estrategias para la conservación

Es cierto que aunque en España no hubiera una tra- Para el correcto automantenimiento del hábitat, la
dición bien arraigada de recolección de setas, esta micobiota asociada ejerce un papel muy importan-
práctica ha ganado popularidad en pocos años. Por te, ya sea a través de la degradación de la materia
este motivo se ha intentado relacionar la sobreex- de desecho, o a través de la simbiosis micorrícica,
plotación de carpóforos con la disminución de su mejorando la capacidad de supervivencia de la co-
producción en el tiempo. Honrubia et al. (2002) munidad vegetal. Por estos motivos se habla de la
señalan que en parte esta afirmación es cierta pero elección de diversas acciones para poder conser-
con matices, como indican a continuación. varla frente a las amenazas desarrolladas con an-
terioridad. Las grandes diferencias biológicas que
Por un lado la reproducción sexual de los hongos presentan los hongos con respecto a otros Reinos
se realiza a partir de esporas, pero además siempre que sí gozan de protección, hace que no puedan
queda un remanente de micelio en forma vegeta- usarse las mismas estratragias de conservación. No
tiva o resistente (esclerocio) en el suelo, después tiene sentido proteger al individuo de manera aisla-
de organizarse las fructificaciones. Las esporas son da cuando este presenta una dependencia tan fuer-
producidas por billones en los hongos, y estas dado te del estado de conservación del hábitat al que
su pequeño volumen y densidad son trasportadas pertenece.

57
A la hora de establecer actividades de conserva-
ción se recomiendan el uso de diferentes actuacio-
nes, que podemos agrupar en dos niveles: conser-
vación in situ y conservación ex situ.

2.1.5. Conservación in situ

La conservación in situ engloba a aquellas medidas


encaminadas a proteger las poblaciones fúngicas
en sus áreas de distribución de origen.

Por ello para elaborar estrategias de conservación,


tendremos que tener en cuenta el desconocimien-
Esporas de Stemonitis fusca
to del número de especies total existente en la Re-
gión. Lo que justifica la necesidad de establecer la
elaboración de un catálogo micológico, ya explica- vación de la flora asociada con los taxones micoló-
do y como el que aquí se presenta. gicos que presenten mayores grados de amenaza.
Esta figura puede ser considerada para el caso de la
Sabemos que muchos taxones micológicos están trufa negra y de verano.
asociados íntimamente a una vegetación muy con-
creta, por lo que al carecer de ésta se limita o im- Por otro lado, una herramienta interesante seria el
posibilita la distribución de especies concretas. Esta uso de corredores ecológicos, para especies que
característica entre el Reino Fungi y el Reino Vegetal, presenten hábitats muy fragmentados y que se en-
puede ser vital a la hora de desarrollar con éxito Pla- cuentren muy limitados en su distribución. Los corre-
nes Estratégicos de Conservación. De esta forma al dores producen efectos positivos en la superviven-
conservar la flora asociada a una micobiota, es decir cia y restauración de las poblaciones de diferentes
al conservar los hábitats, podemos asegurar las con- especies tanto vegetales como animales. Dado que
diciones mínimas para la existencia de una especie los animales también juegan un papel importante
amenazada concreta. como vector de dispersión de sus esporas (Senn-­Irlet
et al., 2007), sería una herramienta importante de te-
Dada la geomorfología de la Región de Murcia así ner en cuenta a la hora de gestión de las especies
como la distribución de las áreas sujetas a alguna fúngicas amenazadas.
figura de protección especial para la flora o la fau-
na es más fácil de compatibilizar la conservación Dados los avances en biotecnología es muy intere-
a través de figuras de protección especial para la sante aprovechar el uso de técnicas biomoleculares
micobiota si éstas no presentan incompatibilidades para poder evaluar la presencia o ausencia de es-
con las ya existentes e incluso se aprovechan para pecies altamente amenazadas in situ, aun cuando
añadir esta causa. no se tenga evidencias de los cuerpos fructíferos.

Por este motivo se presenta la figura de Reservas Debido al déficit de estudios en comparación con
Micológicas a zonas, donde se promueve la con- otras disciplinas biológicas, sería muy interesante
servación de hábitats que son especialmente valio- para la conservación promover la realización de
sos para los hongos y que no serían conservados estudios con el fin de mejorar el conocimiento de
de otra manera (Nauta et al., 2001). Asimismo, se los hábitats asociados para la colonización de las
aconseja la inclusión de esta figura en las Microrre- especies que se presenten en un grado mayor de
servas, y la focalización de las mismas a la conser- amenaza.

58
2.1.6. Conservación ex situ más focalizado en actividades consumistas. Es por
ello que los hongos pueden presentar una opor-
La macrobiota fúngica de un hábitat dado es mu- tunidad económica que, a través de una buena
cho más rica que la que pueden presentar las plan- gestión, pueden convertirse en un recurso explo-
tas, por ello la conservación a través de técnicas ex table para áreas desfavorecidas por el crecimiento
situ, no puede ser gestionada a través de las mismas económico. Ofrecen así la oportunidad de forta-
técnicas. Pero sí se puede conservar de manera lo- lecer el desarrollo sostenible en áreas rurales. Son
cal una fracción reducida de los taxones amenaza- muchas las acciones relacionadas con este campo
dos más representativos del entorno. que podemos observar ya en la geografía española
y europea. Un ejemplo es su uso en la agricultura
En España se está haciendo uso de esta estrategia al ecológica o tradicional, pudiendo presentar una
incluir en la plantación el hongo micorrizado junto nueva oferta de cultivos en tierras donde la explo-
con la planta asociada. En un ámbito más científi- tación convencional no es rentable, actividades de
co, destacamos la labor de los Jardines Botánicos, micoturismo, etnomicoturismo, truficultura, etc. En
así como las Universidades que mantienen las co- definitiva aportan un abanico de nuevas posibilida-
lecciones de los hongos estudiados. Se destaca la des sin explotar.
existencia de la colección realizada por el grupo
de investigación del Dr. Mario Honrubia, en la cual
aparece ampliamente representada la micobiota
de la Región de Murcia. Pero además hay otras ac-
ciones que destacan en ámbitos de conservación,
por ejemplo el Plan Cussta donde se está desarro-
llando actividades innovadoras y pioneras, donde
han creado el primer Jardín Micológico de Europa,
integrado en la red de Jardines Botánicos Andalu-
ces (Fajardo et al., 2008).

Las acciones llevadas a cabo a nivel Europeo son


muchas y muy variadas pero vamos a destacar la
conservación ex situ llevada a cabo en la Mycotheca
Universitatis Taurunensis (MUT), donde 60 cepas de
basidiomicetos pertenecientes a 35 especies sirvieron
como base para un estudio comparativo de eficien-
cia de tres métodos diferentes de conservación de
hongos (aceite mineral, agua destilada, liofilización)
(Perini, 2006; Fajardo et al., 2008). Este estudio abre
las puertas de la conservación a largo tiempo del
material genético en buenas condiciones de mane-
ra ex situ.

2.1.7. Valor intrínseco de los hongos para


el desarrollo sostenible

La conservación de los hongos puede aportar so-


luciones a problemas derivados del éxodo rural
hacia los núcleos urbanos y del turismo cada vez Amanita sp.

59
2.2. GESTIÓN SOSTENIBLE Y De esta manera se aconseja desarrollar la gestión
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS de los recursos micológicos de la Región de Mur-
MICOLÓGICOS cia que más interesa al sector económico y sobre
el cual podemos potenciar su producción. Pero
para poder analizar la situación y potenciabilidad
La biodiversidad presente en la Región de Murcia actual del territorio murciano, es preciso hacer uso
se manifiesta a través de la variabilidad de hábi- de algunas herramientas de conservación, como es
tats, y ésta en numerosas especies de macromice- la modelización activa de los hábitats y practicas
tos cosechables. Los diferentes sistemas silvicultu- forestales.
rales, que aplican unas estrategias u otras según el
fin perseguido, ofrecen oportunidades de mejorar 2.2.1. La modelización de hábitats
la gestión de setas comestibles si comprendemos
mejor su biología, ecología y función en el eco- Como hemos visto ya, para la conservación de la
sistema. Es por ello que una de las herramientas micobiota tradicional de un lugar es imprescindible
de gestión es la inversión en investigaciones cien- conservar el entorno; y es por ello, que también
tíficas que nos permitan mejorar el conocimiento hay que pensar en el desarrollo y gestión adecuada
para así, además de asegurar la continuidad de la del entorno natural de distribución de los organis-
especie en un determinado territorio, poder mejo- mos a conservar.
rar la producción de la misma convirtiéndose en
un recurso susceptible del mercado económico y A la hora de llevar a cabo las mediciones oportu-
sostenible para el medio ambiente. nas para poder discernir las variables limitantes de
distribución de las diferentes especies, aparecen
Es por estos motivos que para llevar a cabo pla- diversos inconvenientes en la precisión de la pre-
nes de gestión completos es preciso incorporar dicción. Éstos están asociados a la falta de cono-
también información económica, como señalan cimiento de los factores bióticos y abióticos que
Molina et al. (2001) y Martínez-Peña et al. (2011). influyen en la presencia o ausencia de una especie
Pero el caso de la producción micológica resulta concreta en el medio.
impredecible, porque hay variaciones moneta-
rias, así como permutaciones en los precios del Por este motivo se hace tan necesario invertir en la
producto. Anualmente se suceden cambios en modelización de hábitats fúngicos para finalmente
las producciones estacionales entre países lo que desarrollar índices de este tipo de hábitats y mo-
hace que sea imposible predecir los resultados delos que nos ayuden en la predicción de hábitats
de las cosechas. Por ello los gestores son adverti- clave para la micobiota de la Región de Murcia. La
dos de los mercados internacionales de especies, modelización de un hábitat, es una representación
para desarrollar programas y regulaciones que abstracta del espacio físico y temporal en el cual
se adapten a las fluctuaciones de la demanda. vive un organismo, incluyendo las interacciones
Además, también resaltan que el hecho de dar con el ambiente biótico y abiótico que lo rodea.
un valor económico a los macromicetos ha sido Así pues, la modelización puede ser una herra-
usado ya por organizaciones cuyo objetivo es la mienta poderosa en el estudio de la micobiota y en
conservación, dado que es un argumento atrac- la conservación biológica de los hongos por varias
tivo para los propietarios privados de zonas de razones:
explotación de madera. Y sobre todo si tenemos
en cuenta el estado de las explotaciones made- • Proporciona el entendimiento de la compo-
reras en la Región que es casi inexistente debido nente de un sistema y la comprensión de las
a que es tan bajo el rendimiento que se puede interacciones complejas entre los organismos
considerar como un recurso no renovable. estudiados y el medio.

60
• Es un método que nos permite integrar datos
de diversas áreas investigadas.

• También nos proporciona la estructura orga-


nizativa adecuada para poder generar hipó-
tesis, guía en los análisis de datos, ayuda en
la determinación de la dirección de investiga-
ción a través de la definición de problemas y
el perfeccionamiento de preguntas.

Más concretamente, la modelización de hábitats


puede ser usada para desarrollar ideas sobre la dis-
tribución e incidencia de la micobiota, y por consi-
guiente, contribuir al desarrollo de estrategias de su
conservación (Molina et al., 2001).

2.2.2. Prácticas de gestión forestal

Por otro lado, otra herramienta básica a través de la


cual podemos mejorar el rendimiento de un hábitat,
en aspectos de producción de hongos, es la gestión
silvicultural que se hace sobre el terreno. Es por ello
que una vez que somos capaces de entender y co-
nocer el espacio en el que se desarrollan se pueden
llevar a cabo actividades de gestión que pueden me-
jorar o empeorar la productividad. Las actividades
por las que se interfiere en la presencia, producti-
vidad y reproducción de la micobiota atañen a di-
versas labores, practicas silviculturales, métodos de
registro, selección de especies vegetales, el fuego,
fertilización, uso de pesticidas y el pastoreo, tal y
como señalan Molina et al. (2001) y Martínez-Peña
et al. (2011).

Las actividades silviculturales que se pueden desarro-


llar para mejorar la producción de recursos micoló-
gicos en el bosque Mediterráneo van a ir orientadas,
por un lado, a mantener las condiciones ecológicas
de los rodales productores actuales. Por otra parte,
se va a facultar la expansión a partir de los existentes.
Las labores a ejecutar no deben ser excesivamente
traumáticas y, en todo caso, distanciadas en el tiem-
po. Cualquier intervención poco controlada puede
dañar no solo al recurso en sí, sino también al con-
junto del ecosistema en su valor, al menos paisajísti-
co (Honrubia et al., 2004).

61
En la Región de Murcia, se pueden llevar a cabo Las áreas de la Región que pueden encontrar una
labores de conservación de la micobiota combi- buena oportunidad en la plantación de Helian-
nadas con la explotación sostenible de algunas es- themum spp., con el fin de obtener turmas, son
pecies de hongos comestibles concretos. Y por lo aquellas que se caracterizan por su baja rentabi-
tanto también se pueden realizar acciones con el lididad económica y productiva. En la Región se
fin de mejorar estos rendimientos, sin que se alte- presentan muchas hectáreas de terreno con carac-
re el ecosistema forestal. Gracias al uso de ambas terísticas climatológicas, geológicas, topológicas y
técnicas de gestión podemos conocer el hábitat ecológicas aceptables para estos cultivos. Además,
potencial de una especie dada. Y gestionar así el muchas de estas tierras han sufrido un proceso de-
espacio de actuación conociendo un porcentaje gradativo acelerado por el impacto antrópico que
de éxito previo. Además, tenemos que tener en se manifiesta en la aceleración de la erosión del
cuenta la afección a los demás usos desprendidos suelo, y destrucción de la cubierta vegetal, donde
del monte Mediterráneo, como es la caza y la reco- en ocasiones se han cambiado unas especies para
lección de plantas aromáticas, que se comparten implantar otras. También son susceptibles aquellos
en el espacio. terrenos que han sufrido incendios (incluidas las
quemas indebidas), otros presentan impactos por
2.2.3. Descripción de las tierras y la ganadería descontrolada (normalmente semiex-
aprovechamientos madereros y no tensiva) y los cultivos marginales de numerosas
madereros actuales en la Región de Murcia zonas con su posterior abandono, son un buen
ejemplo. Hoy en día, se continúa desarrollando la
Hay un gran porcentaje de tierras en la Región de roturación de terrenos de baja rentabilidad con la
Murcia que ofrecen una buena oportunidad para intención de convertirlas en zonas agrarias, cuyo
la plantación de cultivos micológicos. Muchos de impacto ambiental se prevé como nefasto y donde
los terrenos que presentan una baja rentabilidad la vegetación subdesértica sustituye a los antiguos
para la obtención de productos agrícolas son ap- matorrales mediterráneos de una forma casi irrever-
tos para el cultivo de algunas especies fúngicas, sible (Honrubia et al., 2004).
como por ejemplo las turmas y en zonas más
concretas, trufas. Éstas se encuentran muy bien En líneas generales cabe destacar que los aprove-
adaptadas a los terrenos semiáridos de la Región. chamientos forestales y agrícolas en tierras de se-
También se debería analizar la posibilidad de in- cano presentan escasa rentabilidad en la Región
crementar la productividad de recursos micoló- de Murcia. Están en plena recesión y la renta por
gicos asociados a zonas montañosas y boscosas hectárea es muy baja. En cuanto a las superficies
que no presentan aprovechamiento forestal algu- forestales, no presentan aprovechamiento forestal
no o es simbólico. alguno, debido al poco crecimiento que tiene el
pinar, que además presenta un turno de corta de
A través de la recopilación de estudios, ya realiza- 60-­80 años y una baja productividad en sí mismo. El
dos en la Región, principalmente desarrollados por rendimiento ganadero es el ovino con 0,3 cabezas/
equipo de investigación Micología-­Micorrizas, se Ha/ 6 menes año (mapa de cultivos y aprovecha-
va a recoger aquí la evaluación de la potenciabi- mientos, 1982).
lidad de los suelos de la Región para el estableci-
miento o mejora de diferentes aprovechamientos El porcentaje de la Región de Murcia dedicado a
micológicos. Estas líneas van a ir encaminadas a tierras de cultivo es el doble en comparación con el
la explotación de las turmas y las trufas así como terreno forestal. Y dados los datos anteriores, invita
también se abre la posibilidad de otros hongos co- a una reflexión donde se evalúe la adecuada explo-
mestibles. tación de los campos.

62
buena oportunidad para la implantación de los cul-
Prados y pastizales
tivos fúngicos, siendo algunos de estos compatibles
Terreno forestal con los aprovechamientos tradicionales de secano.
Tierras de cultivo
Por otro lado se observa como la situación produc-
Otras superficies tiva de los recursos forestales presenta una tenden-
90% cia descendente en el caso de la madera que era la
actividad de mayor rendimiento. Sin embargo, ve-
mos como el esparto y las plantas oficinales siguen
Figura 19. Distribución general de la tierra. una línea que se mantiene o incluso aumentan
lentamente con el tiempo. Si ahondamos un poco
12.000
Pino carrasco más en la situación de los territorios murcianos, po-
10.000
Chopo
demos ver que, de las producciones forestales, el
Olmo
8.000 peso de tal actividad se desarrolla sobre la especie
6.000
4.000
Pinus halepensis, siendo nula la producción de ol-
2.000 mos y muy escasa la de chopos.
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Pero la explotación se encuentra en declive, lo que
Figura 20. Evolución de la producción forestal. es de esperar por el precio de los productos foresta-
les, tanto en el caso de los madereros, como en el de
las plantas oficinales que fue más severo.
10.000 Plantas oficinales
e/Tm
6.000 Esparto e/Tm Por otro lado, destacan los aprovechamientos cine-
Madera e/pie
géticos. Éstos se distribuyen en pequeños cotos par-
4.000
ticulares, pero en zonas públicas tienen el riesgo de
2.000
esquilmar el recurso, por sobre-presión.
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001
También destacamos que en zonas turmeras, duran-
te la época de recolección se produce una sobre-­
Figura 21. Evolución del precio de productos forestales.
explotación de tipo antrópico de las mismas, que
veremos más adelante.
12.000 Madera,vol (m3/cc)
Esparto vol (Tm)
10.000
Plantas ofic. vol(Tm) 2.2.4. Micorrecursos de la Región de
8.000
Murcia: turmas y trufas
6.000

4.000
El número de hongos hipogeos estimados en todo
2.000 el mundo se calcula en 4500 a 5000 especies, la
0
mitad o más de los que se ha descrito, debido a
97 98 99 00 01 02 03
que Asia y África han sido muy poco explorados
Figura 22. Evolución de los recursos forestales. en su búsqueda, así que el total podría ser mucho
mayor, tal y como señala Trappe (2007). Sin em-
Las cifras arrojadas por el Centro Regional de Es- bargo, en otros lugares como Europa, la diversi-
tadística de la Región de Murcia, nos permiten ob- dad de hongos hipogeos es bien conocida, y el
servar que del 40% de la superficie de la Región es valor económico que alcanzan algunos ejempla-
destinada a tierras de cultivo y más de un 60% está res es elevado.
ocupado por cultivos de secano, lo que crea una

63
Ascomycota Basidiomycota 2.2.4.1. Turmas de la Región de Murcia
Genea sphaerica Tul & Tul. Melanogaster varie-
gatus (Berk.) Zeller & Las trufas de desierto o turmas son hongos hipo-
Dodge
geos comestibles, muy apreciados en algunas co-
G. verrucosa Vitt. Rhizopogon luteolus marcas de la Región, viven asociados, de manera
Fr. & Nordholm
micorrícica a las raíces de diversas especies de ja-
Geopora arenicola (Lév.) Kers R. luteolus Fr. & rillas del género Helianthemum. Las denominadas
Nordholm
turmas, en Murcia, pertenecen principalmente a
G. cooperi Harkness R. obtextus (Speg.) Terfezia claveryi Chat. Además de su interés eco-
Rauscher
lógico y socioeconómico, tienen un elevado valor
G. foliacea (Schaef.) Ahman R. roseolus (Corda)
gastronómico (Honrubia et al., 2003).
Th.M.Fr.
Labyrinthomyces donkii Malç.
Valor nutricional de las turmas de Murcia
Picoa juniperi ire
Picoa lefebvrei (Pat.) Maire Tras los estudios realizados sobre las propiedades
nutricionales de las turmas del género Terfezia, que
Terfezia claveryi Chat.
no son muy numerosos, en diferentes regiones del
T. olbiensis Tul. & Tul. mundo, los autores sostienen que estas poseen
Tuber aestivum Vitt. una elevada calidad nutritiva. Los autores Honru-
bia et al. (2004), Sawaya et al. (1995) y Ashour et
T. borchii Vitt.
al. (1981); Al-­Dehlaimy (1977); Al-­Dehlaimy y Saji-
T. excavatum Vitt. da (1970); Bokhary y Parvez (1973), que les atri-
T. mesentericum Vitt. buyen una calidad excelente por su alto contenido
T. nigrum Bull. en fibra, minerales y aminoácidos, realizaron un
análisis nutricional exhaustivo de la composición
T. rufum Pico: Fr. var. rufum
química y nutricional de T. claveryi y P. lefebvrei
Vidal
(Murcia et al., 2002, 2003), donde se estudió el
T. eliocrocae Bordallo, Morte
contenido en humedad, cenizas, proteínas, lípi-
& Honrubia
dos, ácidos grasos, fibra y carbohidratos; además
Tabla 10. Relación de trufas registradas en la Región de
de la actividad antioxidante, tanto en el producto
Murcia
en fresco y con diferentes procesos de transfor-
mación. Se observó que las turmas son alimentos
Alfaro-­Sánchez (2008) señala que aunque la Re- muy saludables, bajos en calorías y grasa, además
gión de Murcia se trata de un área geográfica de de ricos en proteínas vegetales. El contenido de
clima árido, encierra una riqueza micológica im- proteínas en seco es aproximadamente del 20%,
portante, entre los que destacan las codiciadas que es significativamente más alto que la mayoría
trufas y turmas. En concreto, podemos encontrar de los vegetales y otros hongos. También por su
los hongos hipogeos que se detallan en la tabla 10. composición en aminoácidos, es comparable a
las proteínas animales. Por consiguiente, las trufas
Por todos los motivos comentados hasta ahora, y del desierto, como otros hongos, podrían ser una
que son en la mayoría extensibles a toda la Región, fuente de proteínas para el consumo humano, se-
la perspectiva de considerar la implantación de gún Dannells y Eaker (1992). Además, los autores
turmeras, como cultivo alternativo de interés eco- indican que contienen cantidad de ácidos grasos
nómico, es cuanto menos interesante, y a tener en insaturados (donde destaca ácido linolénico), fe-
cuenta. noles, vitamina A, C, β caroteno, destacando por
sus altas propiedades antioxidantes.

64
Ecología de fructificación de las turmas
Terfezia claveryi Chatin
Cuatro son las especies de hongos hipogeos aso- Fructificaciones hipogeas de crecimiento
ciados a jarillas que se desarrollan en nuestra Re- aislado, aunque en raras ocasiones se pue-
gión, y concretamente en el área de estudio: Ter- den encontrar dos o tres carpóforos juntos.
fezia claveryi Chatin, Terfezia olbiensis Nees, Picoa Siempre ligados a especies del genero He-
lefebvrei (Pat.) Maire y Geopora cooperi Harkness. lianthemum, si bien las fructificaciones pue-
Más recientemente, el Grupo de Micología-Mico- den encontrarse bajo otras especies vegetales
rrizas ha descrito una especie nueva para la Ciencia acompañantes de la comunidad, tales como
Rosmarinus officinalis, Anthyllis cytisoides,
en la Región, llamada Terfezia eliocrocae, que reci-
Dorycnium pentaphyllum, Pinus halepensis y
be este nombre por ser el antiguo nombre romano Plantago albicans.
para la ciudad de Lorca y su comarca, donde se
recolectó el espécimen tipo. Una descripción deta-
llada de la especie se encuentra en este libro.

A continuación, se describe la ecología en la que Terfezia olbiensis Nees


se han encontrado las fructificaciones de turmas en
Fructificaciones hipogeas de crecimiento ais-
la Región según las diferentes especies. Si se quiere lado. Comparte la ecología con T. claveryi;
ampliar información sobre la descripción de la es- únicamente es más frecuente en zonas donde
pecie se recomienda el Catalogo MicoMur. hay una mayor densidad de Pinus halepensis
Mill.
Vegetación asociada. Distribución natural de
los hábitats vegetales de Helianthemum en la
Región de Murcia

La posibilidad de aprovechamiento de la trufa de de- Picoa lefebvrei (Pat.) Marie


sierto en la Región es muy amplia. Tal y como señalan Fructificaciones hipogeas de crecimiento gre-
Honrubia et al. (2003) es posible la localización de las gario especialmente cuando los carpóforos
matas turmeras en toda la Comunidad, aunque con son muy jóvenes, aunque en ocasiones, las
menor incidencia en las comarcas del Altiplano y del de mayor tamaño, cuando son maduros,
Noroeste. Sin embargo, destacan algunas zonas por aparecen aisladas o en grupos poco nume-
su mayor productividad en enclaves concretos cuan- rosos. De igual modo comparte ecología con
las especies estudiadas. Su fructificación esta
do las condiciones ambientales han resultado ser be-
desplazada cronológicamente con un mes de
neficiosas para la fructificación. Estas son: Mula, Plie-
anterioridad respecto de T. claveryi.
go, Alhama, Caravaca, Cehegín, Totana, Lorca, Molina
de Segura, Archena, Fortuna, Abanilla y Santomera.

A través del uso del Manual de Interpretación de los


Hábitats Naturales y Seminaturales, podemos tomar
Geopora cooperi Harkness
conciencia de los hábitats presentes en la Región
donde, de forma natural, existe la posibilidad de Fructificaciones hipogeas de crecimiento gre-
encontrar turmas. En dichas zonas se han cartogra- gario. Esta especie, de bajo interés gastronó-
fiado las comunidades vegetales donde suelen apa- mico, es poco conocida en la zona. Crece
simultáneamente a T. claveryi y con el resto
recer las plantas hospedantes de la unión simbiótica
de especies ya descritas.
Turma-­Helianthemum, y por lo tanto se conoce la
zona potencial de distribución de las turmas.

65
an  (Honrubia,  et  al.,  2003)  es  posible  la  localización  de  las  matas  turmeras  en  toda  
ad,  aunque  con  menor  incidencia  en  las  comarcas  del  Altiplano  y  del  Noroeste.  Sin  
estacan  algunas  zonas  por  su  mayor  productividad  en  enclaves  concretos  cuando  
nes   ambientales   han   resultado   ser   beneficiosas   para   la   fructificación.   Estas   son:  
o,  Alhama,  Caravaca,  Cehegín,  Totana,  Lorca,  Molina  de  Segura,  Archena,  Fortuna;  
antomera.  

 
Figura 23. Áreas de La Región de Murcia con mayor capa- Figura 25. Matorrales termomediterráneos y pre-­estépicos:
Áreas   de   La   Región   de   Murcia   con   mayor   capacidad   turmera   (en   color     verde).   Áreas   con   menor  
cidad turmera (color verde). Áreas con menor capacidad matorrales predesérticos mediterráneos.
na  coloreada  en  gris)  
(color gris)
termomediterráneos
el   uso   del   Manual   de   Interpretación   de   los   Hábitats   Naturales   y   Seminaturales,   y pre-­
estépicos: matorrales
predesérticos mediterráneos”. A continuación se
omar   conciencia   de   los   hábitats   presentes   en   las   Región   donde   de   forma   natural  
detallan ambos mapas de distribución sobre las tie-
posibilidad   de   encontrar   turmas.   En   dichas   zonas   se   han   cartografiado   las  
rras murcianas.
es  vegetales  donde  suelen  aparecer  las  plantas  hospedantes  de  la  unión  simbiótica  
anthemum,  y  por  lo  tanto  se  conoce  la  zona  potencial  de  distribución  de  las  turmas.  
Se debe principalmente a que estos matorrales pre-
sentan un amplio rango bioclimático, incluyendo
que   a  continuación  describimos  los  dos  hábitats   según   (Alcaraz,  et  al.,  2008)  más  
zonas mesomediterráneas superiores semiáridas,
ivos  de  estas  comunidades  vegetales  típicas,  su  distribución  y  cuantificación  en  la  
mesomediterráneas secas y supramediterráneas
Murcia,   se   corresponde   principalmente   con   los   Brezales  subhúmedas
oromediterráneos  
o incluso localmente húmedas (Alca-
raz
con   aliaga   y   Matorrales   termomediterráneos   y   pre-­‐estépicos:   et al., 2008).
matorrales  
os  mediterráneos.   A  continuación  se   detallan  ambos  mapas  de   distribución  sobre  
Se observa que la distribución de la vegetación
murcianas.  
asociada a las turmas en la Región es muy amplia,
ascendiendo la superficie cartografiada bajo estos
dos hábitats a 187.031, 67 Ha. Esta cifra aporta op-
timismo a la posibilidad de mejora de la gestión na-
tural de las turmas en el territorio.
Figura 24. Superficie de la Región de Murcia caracteriza-
da por el hábitat Brezales oromediterráneos endémicos Aprovechando que su distribución geográfica está
con aliaga
30  |  P
limitada á g i semiáridas
a áreas n a   como es el caso de la
A continuación describimos los dos hábitats según Región de Murcia, el cultivo de estos hongos pue-
(Alcaraz et al., 2008) más representativos de estas de ser una potencial alternativa importante para ta-
comunidades vegetales típicas, su distribución y les zonas (Honrubia et al., 2004). Por lo tanto tiene
cuantificación en la Región de Murcia; se corres- cabida la realización de acciones para la produc-
ponden principalmente con los “Brezales orome- ción sostenible del recurso.
diterráneos endémicos con aliaga” y “Matorrales

66
Otros factores que afectan a la fructificación por su componente de erosionabilidad. Los terre-
(geología, topología, climatología…) nos llanos con buena exposición solar parecen los
más adecuados. La orientación, no es determinante
Gracias a los trabajos realizados por el equipo de para la fructificación, pero si puede ser importante
investigación Micología-­ Micorrizas (Honrubia et para la sostenibilidad de las poblaciones, porque
al., 2004 y 2014), se estudió la aptitud del territorio las solanas suelen ser la orientación preferida para
totanero a la producción de turmas, obteniéndose T. claveryi.
datos que se pueden extrapolar a gran parte de la
Región. Se apoya la aptitud de la Región de Murcia El suelo debe de tener unas características para que
a la producción de turmas, pero esta afirmación se desarrollen las fructificaciones de las turmas,
hay que matizarla. Se presentan otras cualidades que prefieren suelos calcáreos con un pH entre 7,9
además de la idoneidad de hábitat y asociaciones y 8,5, baja relación C/N (entre 7,15 y 10,15), alto
vegetales. Estos factores son el clima, el relieve, la contenido en caliza activa (entre 20,27 y 24,76)
pluviometría, etc. y por ultimo una textura franco-arcillosa, fina que
permita cierta aireación y drenaje. Es por ello que
Algunas de las conclusiones que se desprenden del se trata de un suelo Xerosol Cálcico a Petrocálcico.
estudio de Honrubia et al. (2004) son los siguientes:
Prácticas para una silvicultura turmera
Terfezia claveryi crece en zonas intermedias de
precipitaciones entre 250 y 400 mm. Por otro lado Como ya hemos descrito, por su amplia distribución
la distribución de lluvias es muy importante en el y frecuencia, las especies de jarillas H. almeriense y
periodo de fructificación. Así, para una buena co- H. violaceum son las plantas más importantes hos-
secha en febrero-­marzo, es fundamental que llueva pedadoras de nuestro territorio. Pero también son
suficientemente en otoño e invierno (a partir de plantas hospedadoras de la simbiosis H. viscarium
noviembre). y H. hirtum, pero se encuentran menos extendidas
en la Región. Solamente Terfezia olbiensis, aparece
Respecto a las temperaturas, los autores de otros igualmente ligada a pino carrasco, en plantaciones
estudios similares presentan diferentes rangos, de repoblación en rodales donde existen poblacio-
pero se aproximan a los anotados para nuestra nes naturales de jarillas micorrizadas con esta tur-
Región. Las temperaturas máximas y mínimas son ma. Es por ello que estas características sirven para
22,4 y 8,6, teniendo una temperatura media de identificar las zonas que recibirán las actuaciones
15,1 ºC y una temperatura media para el periodo silvícolas. Mejorando la flora asociada, se consegui-
de fructificación de febrero-­marzo de 12,5 ºC. rá mejorar la producción y calidad de las fructifica-
ciones fúngicas (Honrubia et al., 2004, 2014).
Otros factores climáticos como la niebla, la nieve,
el viento, el rocío y la escarcha y el granizo, no pre- En plantaciones jóvenes de pinos (pino carrasco),
sentan especial importancia debido a que no son incluso éste, puede albergar a alguna de las espe-
factores que posean una gran intensidad o inciden- cies de trufa (T. olbiensis). Sin embargo, a medida
cia en nuestra Región, siendo beneficiosos aquellos que el pino crece y provoca una mayor cobertura
que afectan a mejorar la humedad del suelo. de la copa, desplaza al matorral heliófilo de jarillas
y consecuentemente causa la eliminación de to-
Hay otros agentes que también van a limitar la pre- das las trufas en tales ambientes (Honrubia et al.,
sencia de fructificaciones pero se manifiestan de 2004). Siendo ocupado el espacio de éstas por
forma más localizada sobre el terreno. Éstos son los otros hongos más competitivos. Entramos por lo
efectos derivados de la topografía y el relieve. En tanto en la problemática de dinamismo poblacio-
principio la pendiente puede ser un factor limitante nal rizosférico que, en parte, podría corregirse con

67
actuaciones e intervenciones de tipo silvícola acer-
tadas, donde se mantuviera al bosque en un esta-
dio anterior, más joven. Es decir, para obtener un
buen rendimiento productivo por más tiempo, se
deberían mantener las condiciones del sistema en
las primeras etapas donde se potencia el carácter
pionero tanto del hongo como de las jaras (Honru-
bia et al., 2004).

Por otro lado, el laboreo del suelo, mediante un


subsolado o similar, puede ser beneficioso para
facilitar las fructificaciones, dado que favorece la
penetrabilidad y retención de agua, lo que incide
sobre la viabilidad del micelio y posibilidad de ger-
minación de semillas.

Estas actividades de rejuvenecimiento del siste-


ma se pueden llevar a cabo a través de podas de
rejuvenecimiento, donde se realizaran sobre las
matas “desarboladas”, caídas y que ocupan una
gran superficie (superiores a 0,5 m2); estas podas
deben procurarse a modo de siega de las partes
jóvenes (tipo corta de explotación de los rome-
ros), no recomendando la siega en la base, de las
partes más leñosas. En su sombra encontraremos
gran cúmulo de materia orgánica (hojarasca) y
plántulas germinadas de diferentes edades. El mi-
crosistema umbrío que se ha formado al paso del
tiempo progresivamente deja de ser el adecuado
para la fructificación de las trufas. Por consiguien-
te, conviene realizar un labrado poco profundo
(10-­
15 cm) que permita eliminar la vegetación
adventicia, competidora y oportunista, al tiempo
de recuperar la esponjosidad del suelo, favorecer
su aireación y oxigenación, mejorar la capacidad
de retención de agua e infiltración de la lluvia y
evitar la escorrentía superficial y perdida del agua
por evaporación al romper los capilares superfi-
ciales. Esta labor puede hacerse cada 10-­8 años
y después del periodo de la fructificación estacio-
nal, a finales de abril o mayo, y antes del perio-
do estival. Evidentemente el laboreo se llevaría a
cabo siguiendo las curvas de nivel en localidades
de cierta pendiente, para evitar problemas perju-
diciales de erosión, en fajas de al menos 4 m de
Terfezia claveryi separación. La conjunción de ambos tratamientos

68
debe ser suficiente para mantener rodales de pro- Después de seguir la producción T. claveryi durante
ducción de trufa de desiertos activos durante va- diez años en una plantación establecida en 1999,
rias décadas (Honrubia et al., 2004, 2014). se observó una correlación estadística entre la can-
tidad de precipitaciones caídas durante el otoño
Sin embargo, para favorecer la expansión de las tur- (septiembre, octubre y noviembre) de un año y la
meras, observó el equipo de investigación que los producción de turmas al año siguiente (Morte et
subsolados profundos llevados a cabo en proyectos al., 2012). Este importante hallazgo ayudará a man-
de repoblación de pinos resultan ser muy beneficio- tener la producción de turmas en años secos en
sos y perdurables durante al menos una década, has- plantaciones, mediante la adaptación del potencial
ta que el pino alcanza una cobertura que debilita, hídrico del suelo a los parámetros fisiológicos de
por falta de luz, la presencia de las matas turme- las plantas, necesarios para mantener la simbiosis
ras. Esta práctica es muy peligrosa, porque no con- micorrícica productiva (Morte et al., 2012).
viene voltear los horizontes del suelo, y aunque
se beneficie por la mayor penetrabilidad e infiltra- Otros tratamientos como abonados, uso de fito-
ción del agua de lluvia, ocasiona la eliminación sanitarios, claras, rozas, escardas o binas, no han
de buena parte de la vegetación. Ello conlleva un sido ni tan siquiera planteados en rodales de pro-
riesgo de erosionabilidad temporal del terreno ducción natural, por considerarlos innecesarios, y
tratado; en parte por la capacidad invasora de las se minimiza al gasto de las actuaciones. Solo en
jarillas, colonizadoras pioneras, dada su gran ca- parcelas con riego puede ser recomendable binar
pacidad germinativa. Sus poblaciones se pueden cada 3 o 4 años (Honrubia et al., 2004).
ver favorecidas por estas prácticas. De manera
conjunta, en la misma actuación se puede apoyar Implementación de cultivos artificiales de turmas
la expansión del jarillal ejecutando una siembra, la
cual puede ser multiespecífica, ayudada con una Para la implementación de cultivos artificiales, no
inoculación esporal del sistema laboreado. Las pre- es necesario que se planten solas, aumentando las
cauciones frente a problemas de erosión serian se- opciones al pensar en la compatibilización de culti-
mejantes a las del caso anterior; es decir, realizando vos en un mismo terreno.
subsolado en fajas de 4-­5 metros de separación. Esta
práctica conjunta de laboreo del suelo e inoculación Para llevar a cabo la plantación, lo más importan-
paralela ayudará a expandir la superficie productora te es la zona elegida para tal fin. Luego se deberá
de trufas, entrando en producción al cabo de unos elegir la variedad de trufas del desierto a cultivar
pocos años, después de la intervención (Honrubia dependiendo de preferencias gastronómicas y de
et al., 2004, 2014). la climatología de la parcela a cultivar.

En lo referente al riego, podemos considerarlo Posteriormente se incorporarán al terreno las plan-


como una práctica opcional, concebido solo para tas que toman parte en la asociación micorrícica de
rodales potencialmente muy productivos y con las turmas con Helianthemum, debido a las caracte-
vistas a una optimización de la producción o para rísticas descritas anteriormente.
asegurar la fructificación en campañas particular-
mente secas (Honrubia et al., 2004). Problemática que afecta a las turmas. Actividad
cinegética y compatibilización de actividades
El riego es uno de los factores más importantes
para mantener el cultivo exitoso de turmas ya que De manera natural la producción de turmas en la
su fructificación depende de las precipitaciones Región de Murcia no es conocida. Pero en el estudio
(Morte et al., 2008). realizado, ya comentado, se han cuantificado produc-
ciones de hasta 600 Kg/Ha del genero Terfezia (Hon-

69
rubia, 2010). Estos datos, como se ha señalado, están • Conejo, que presenta densidades irregulares,
referidos a una determinada zona, y la productividad siendo las mayores densidades en el Campo
puede variar mucho dependiendo del año. de Cartagena, además de los márgenes del
Rio Guadalentín y Rio Segura a su paso por
Debido a que el precio de las turmas en el mercado Alhama y Totana.
local oscila sobre los 50 €/kg (Honrubia, 2010), pue-
de ser una buena solución para los terrenos abando- • Jabalí, que está presente en casi toda la tota-
nados o sujetos a algún tipo de explotación agrícola lidad de áreas forestales y zonas con cober-
menos productiva. tura arbustiva suficiente. Presenta una ma-
yor densidad en el NO, sierra del Carche,
Así pues, la producción de la turma puede verse La Pila.
afectada por medidas biológicas, reguladoras y so-
cioculturales. • Perdiz Roja, la cual tiene densidades muy irre-
gulares en el territorio de la Región. Las moda-
Entre los peligros que pueden afectar a la produc- lidades habitualmente permitidas son la caza
ción de las trufas, destacamos el uso inapropiado al asalto, con reclamo macho y, en menor me-
de prácticas agrícolas y la aplicación de productos dida mediante ojeos.
fitosanitarios, así como la cosecha prematura de los
carpóforos, que aunque tienen un mejor mercado, También se practica en menor cantidad la caza de
no es positivo para la manutención de un buen es- otras especies como son: tórtola común, tórtola tur-
tado de micorrización del terreno. ca, paloma torcaz, paloma bravía, zorzal, estornino,
faisán vulgar, urraca, gaviota patiamarilla, etc.
Por otro lado, la temporalidad de “caza de la tur-
ma” coincide con el periodo de aprovechamiento La situación de la actividad cinegética en la Re-
cinegético que tiene lugar en la Región de Murcia. gión, decayó mucho tras la aplicación de la nueva
Surge la necesidad de regular la situación. Así, la Ley Regional 7/1995, de 21 de abril, y su rectifi-
problemática es insostenible aquellos años buenos, cación 5 meses después con la Ley 11/1995, de
donde las fructificaciones son muy abundantes, de- 5 de octubre. Este cambio en la normativa redujo
bido a que la población cazadora toma los cotos notablemente el área de la Región sujeta a tales ac-
de caza y los recolectores también se desplazan tividades. Es por ello que en la actualidad solo está
hacia las zonas boscosas, ya sean de titularidad pú- permitida la caza en aquellos terrenos destinados
blica o privada. para tal fin, como son: los cotos sociales, cotos
deportivos, cotos privados, cotos Intensivos, las
En la Región, las poblaciones cinegéticas se reservas de caza y las reservas regionales de caza.
conforman por las siguientes especies, según la
síntesis llevada a cabo por Sanchez-Sanchez et Tal como señalan Sánchez-­Sánchez et al. (2003), la
al. (2003) sobre la abundancia de la Región de mayor parte de la superficie forestal regional (unas
Murcia: 500.000 ha) está clasificada como terreno cinegé-
tico. Por este motivo, las sociedades de cazadores
• Liebre ibérica, que en general presenta bajas habitualmente son los titulares cinegéticos de los
densidades, aunque con excepciones en el montes públicos, gestionando unas 120.000 ha, lo
Campo de Cartagena y algunas zonas del Al- que supondría más del 90 % de las superficie fores-
tiplano. Siendo anecdóticas las densidades en tal municipal y en torno al 60% de la autonómica.
los montes de titularidad pública y un poco Además señalan que la presión cinegética media
mayores en los cotos privados. supera los 4 cazadores/Km2, dato sensiblemente
superior al del conjunto de terrenos cinegéticos re-

70
Liebre

gionales. También añaden la baja potenciabilidad, ral en el hemisferio norte entre los 25º y 60º de
elevada presión y gestión ineficiente, cuando no latitud, donde se desarrolla en diferentes tipos de
contraproducente. climas, tal y como señala Alfaro-­Sánchez (2008) al
citar Murat et al. (2007), desde los climas tropicales
Por estos motivos, los rendimientos son extrema- hasta el mediterráneo.
damente bajos y aparecen extinciones locales
de las principales especies de caza menor. Esta Ecología de fructificación de las trufas
problemática ha provocado el descontento de la
población de cazadores, que ven como aumen- La “trufa negra” o “Trufa de Périgord” es la especie
tan las tasas y arrendamientos, pero no el núme- más apreciada del género Tuber presente en nues-
ro de presas obtenidas. Además al incluir en esta tra Región, cuyo nombre científico se corresponde
ecuación un año de abundantes fructificaciones con Tuber melanosporum Vittad. Además, las fruc-
de hongos, los recolectores toman el monte. Con- tificaciones se corresponden con la siguiente des-
vergiendo así dos actividades incompatibles y pe- cripción: hipogeos de crecimiento principalmente
ligrosas en el espacio y el tiempo. aislado, de globosos a subglobosos, de 2-­10 cm de
diámetro; con tamaños que pueden oscilar entre
Por este conflicto de intereses que aparece la nece- una nuez y una manzana.
sidad de regular la recogida de hongos en los mon-
tes murcianos. En otras Comunidades Autónomas Vegetación asociada. Distribución natural de
y países esta regulación se viene haciendo desde los hábitats vegetales de Helianthemum en la
hace ya unos años. Región de Murcia.

2.2.4.2. Las Trufas en la Región de Murcia A través de la caracterización de la flora asociada a


la trufa podremos conocer, al consultar previamente
Las trufas son hongos hipogeos que también se en- los habitas que ocupan, su distribución en la Región
cuentran representados en nuestra geografía. Este de Murcia. De la misma forma que ocurre con las
género únicamente se distribuye de manera natu- turmas, hay una asociación micorrícica entre trufa-­

71
Conservación  de  los  Recursos  Micológicos  de  la  Regi

planta, por ello a través de la presencia de ella po-


demos conocer la extensión de la asociación, o al
menos oportunidades de distribución. El territorio
afectado bajo esta unión corresponde con encina-
res de Quercus ilex y Quercus rotundifolia (Alcaraz
et al., 2008), que abarca una extensión total sobre
las tierras murcianas de 18.540,34 Ha, prefieren sue-
los ricos en bases, generalmente profundos, dentro
del piso bioclimático supramediterráneo subhúme-
do. Se observa que la fructificación de la misma es
mucho más restringida en comparación con la su-
perficie de la Región, apta para el cultivo de turmas.

Otros factores que afectan a la fructificación


(geología, topología, climatología…)
 
Pero además de la presencia de la planta hospedan- Figura 26. Superficie de la Región de Murcia cartografia-
Ilustración  6:  Superficie  de  la  Región  de  Murcia  cartografiada  con  el  hábitat  encinares  de  Quercu
te la aparición de la fructificación es dependiente de da con el hábitat encinares de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia. rotundifolia.
la existencia de unos determinados factores geográ-
ficos, climáticos, geológicos,   edafológicos y bióti-
cos, que Alfaro-­Sánchez (2008) recopila y describe. insolación. García-­Barreda et al. (2007) manifies-
tan que las truferas silvestres normalmente eligen
Otros   factores   que   afectan   a   la   fructificación.   (geología,  
Las truferas naturales se encuentran en alturas muy pendientes moderadas, en la zona del Levante
dispares según el país donde  nos  (,  
encontramos, de España predominan las pendientes entre 5-­30
desde los 100 metros de altitud, de Francia e Italia %. Pero se han encontrado truferas con pendien-
hasta los 1800 metros dePero   además  
altitud, de   la  
tal y como citanpresencia   de   la   planta  
tes mayores, sin embargohospedante  
son escasas la   aparición  
las que se de   la   fruc
dependiente  
García-­Barreda et al. (2007). Es por ello que de  
estala  ca-existencia   de   unos   determinados   factores  
encuentran en situación de fondo de valle, zonas geográficos
racterística va a ir determinada notablemente por el completamente llanas y encharcadas.
geológicos,  edafológicos  y  bióticos,  que  Alfaro-­‐Sánchez,  (2008)  recopila  y  describe.
hábitat del cortejo vegetal asociado.
Las   truferas   naturales   se  El encuentran  
régimen de precipitaciones del área
en   alturas   muy   truferasegún  
dispares   es el   país
La orientación va a determinar el grado de insolación el típico mediterráneo con sequía estival y máxi-
encontramos,  desde  los  100  msnm,  de  Francia  e  Italia  hasta  los  1800  msnm,  tal  y
recibido, y por ello según la climatología de la zona mo de precipitaciones en otoño. Se cita como el
García-­‐Barreda,  
encontraremos truferas orientadas hacia medioet  día,
al.,   (2007).   Es   entre
rango ideal por   ello   que  
los 600-­800esta  
o 500-­característica  
900 mm/año. va   a   ir  
normalmente las presentesnotablemente  por  el  hábitat  del  cortejo  vegetal  asociado.  
en latitudes mayores y las Algunos autores sugieren como óptimas, precipi-
que se encuentran más al sur elegirán la exposición taciones medias de 875 mm anuales, o rangos de
sur para poder llevar a caboLa  orientación  va  a  determinar  el  grado  de  insolación  recibido,  y  por  ello  según  la
la fructificación. Debido 600-­900 mm anuales con primaveras que presen-
a que la Región de Murcia de  la  zona  encontraremos  truferas  orientadas  hacia  medio  día,  normalmente  las  
presenta algunas de las ten un mínimo de precipitación superior a 100 mm,
truferas situadas más al sur,latitudes  
va a ser aconsejable que así como
mayores   y   las   que   100 mm entre
se   encuentran   julio
más   al  ysur  
agosto, aunque
elegirán   la  para
exposición   su
la orientación de la misma sea la que proporcione otros autores, el límite inferior estaría situado en
llevar   a   cabo   la   fructificación.   Debido   a   que   la   Región   de   Murcia   presenta   alg
mayor humedad. Esta característica va a estar muy sólo 350 mm anuales (Honrubia et al., 2006).
relacionada con el régimen truferas   situadas   más   al   sur,   va   a   ser   aconsejable   que   la   orientación   de   la  mism
de pluviométrico.
proporcione  mayor  humedad.  Esta  característica  va  a  estar  muy  relacionada  con  e
Por otro lado, otro de los factores importantes
La pendiente es un factorpluviométrico.    
que presenta mayor por- para la obtención de las fructificaciones es el
centaje de importancia. Es por ello que está direc- perfil del suelo. Los autores García-­Barreda et al.
tamente relacionado conLa  pendiente  es  un  factor  que  presenta  mayor  porcentaje  de  importancia.  Es  por  
los factores erosivos del (2007) también comentan que la trufa negra vive
terreno, el porcentaje dedirectamente  relacionado  con  los  factores  erosivos  del  terreno,  el  porcentaje  de  h
humedad del suelo y la sobre suelos calizos. Pero en cuanto a la géne-

suelo   y   la   insolación.   García-­‐Barreda,   et   al.,   (2007)   manifiestan   que   las   trufer


72
normalmente  eligen  pendientes  moderadas,  en  la  zona  del  Levante  de  España  pre
sis edáfica no se aprecian diferencias significati- miento productivo. Estas tareas van dedicadas a
vas ya que las truferas tienen lugar sobre suelos la realización de tratamientos sobre la vegetación,
poco evolucionados como leptosoles y regosoles, donde podemos distinguir entre tareas previas a la
o sobre otros más desarrollados como luvisoles, aparición de los quemados y las posteriores, donde
calcisoles, cambisoles, suelos humíferos, etc. Por se deberá elegir entre dos estrategias de gestión: o
encima de la taxonomía del suelo, son las caracte- bien el laboreo del terreno o el enherbado.
rísticas físico-­químicas las que mayor peso tienen
en la aptitud trufera de un suelo, especialmente en De esta forma en el tratamiento de riegos también
los 30-­40 cm superficiales, en los que aparecen la vamos a distinguir entre si nos encontramos en la
mayoría de carpóforos. A continuación se detallan época previa a la aparición de las fructificaciones,
los valores recogidos por dichos especialistas. o posterior a las mismas.

El pH es un valor muy estable en todas las zonas tru- Es por ello que en los primeros años es aconsejable
feras, y son recomendables los valores situados entre regar regularmente, con el fin de un establecimien-
7,5 y 8,5. La relación C/N es un indicador del grado to optimo por parte de la planta al suelo. Luego
de evolución de la materia orgánica y su velocidad de posteriormente se irán disminuyendo la intensidad
humificación. En truferas silvestres se han encontrado de los mismos a la mitad. Una vez la plantación ha
valores entre un 5 y 20. Para el cultivo, son recomen- entrado en la etapa de producción los riegos se
dables valores entre el 5 y 15. La conductividad de los vuelven más selectos teniendo en cuenta las pre-
suelos aptos es un parámetro estable que se mantie- cipitaciones anuales y la época de fructificación.
ne en niveles bajos, se recomiendan niveles inferiores Hay que tener en cuenta también la metodología
a 0,35 mmhos/cm (medida en solución 1:5). de riego, donde los autores Palazón-­Español et al.
(2007) hacen una síntesis de las posibilidades ópti-
Prácticas para una silvicultura trufera mas para el estado de madurez de la plantación.

Las practicas silviculturales son una herramienta de Por otro lado Palazón-­Español et al. (2007) además,
gestión importante, pero aparecen cambios en el aconsejan realizar actividades de poda con los si-
tratamiento de los cultivos a la hora de cambiar de guientes objetivos:
especie hospedadora. La trufa negra precisa de otras
actividades de mantenimiento debido, entre otros • Permitir la insolación del quemado y su airea-
factores, a que son especies diferentes, las cuales pre- ción dando al árbol forma de cono invertido.
sentan un ciclo de vida también diferente, así como
tiempos de maduración de los hongos muy dispa- • Lograr un crecimiento equilibrado del árbol.
res. El grupo de investigadores Oliach et al. (2005)
apuntan a que el primer indicio del crecimiento del • Evitar que los rebrotes de cepa y raíz del árbol
hongo es la aparición de los quemados entre el cuar- hospedante invadan el quemado.
to y séptimo año, aunque esto no garantiza el éxito
de la plantación. Las primeras trufas no se producirán • Controlar la espesura de la plantación impi-
hasta el sexto y el décimo año. Hasta entonces, para diendo un desarrollo excesivo de los árboles.
hacer un buen seguimiento del desarrollo del hongo,
se puede observar la proliferación de sus micorrizas • Evitar el excesivo desarrollo en altura de algu-
en las raíces del árbol, o detectar la presencia del nas especies (robles y quejigos).
micelio en el suelo mediante técnicas moleculares.
Sin embargo, la fertilización no es recomendable
También se establece, que los trabajos previos a dado que la trufa es un hongo adaptado a vivir en
la fructificación mejorarán notablemente el rendi- zonas generalmente pobres en nutrientes. Solo en

73
el caso de plantaciones en terrenos excepcional- estado de las poblaciones fúngicas en un estadio
mente pobres en algún nutriente sería aconseja- óptimo de infección, es preciso que la unión hongo-­
ble abonar para compensar esta carencia, señalan planta se revigorice y rejuvenezca, para lo cual es
García-­Barreda et al. (2007) y Olivier et al. (1996). necesaria la realización de actuaciones de poda,
entresacas y mantenimiento de la cubierta vegetal
Problemática que afecta a las trufas. y así mejorar la conservación de los quemados. Con
Posibilidades de futuro el fin de evitar el envejecimiento de las poblaciones
y mantenerlas en un estado bueno de salud nos
Para poder evaluar la actitud trufera actual de la Re- damos cuenta que la prohibición de alteración del
gión de Murcia, vamos a tomar como referencia el hábitat en aquellos lugares protegidos, pueden oca-
trabajo llevado a cabo por Alfaro-­Sánchez (2008), sionar un efecto rebote negativo sobre esta asocia-
donde la autora analizó la viabilidad ecológica de ción micológica. Tal y como apoya Alfaro-­Sánchez
la Región de Murcia. Las zonas con mayor aptitud (2008) en las conclusiones que “es necesario me-
trufera se sitúan en dos sectores muy localizados: el jorar las condiciones del espacio trufero de la Re-
Noroeste murciano y el Parque Regional de Sierra gión, en particular de las encinas truferas de Sierra
Espuña y zonas limítrofes, donde, en conjunto, la su- Espuña, iniciando tratamientos de recuperación,
perficie catalogada como de “potencialidad trufera” que podrían empezar con operaciones silvícolas
alcanza las 18.209 ha. Esto representa que el 33% de encaminadas a reducir la densidad de la masa para
las teselas forestales de la Región que presentan en- favorecer así el desarrollo del micelio.”
cina o quejigo como especie principal, secundaria
o acompañante, son susceptibles de albergar a la Otro factor que amenaza la supervivencia de esta
especie Tuber melanosporum Vittad. unión hongo-planta es la existencia de hongos
competidores (Alfaro-­Sánchez, 2008). Hay otros
Por este motivo, aunque las truferas naturales en la hongos micorrícicos de encinas presentes en la
Región puedan ser refugios aislados respecto de una Región de Murcia que son competidores directos
época anterior, éstas no se encuentran en una etapa de la trufa, destacando en el grupo de los Ascomi-
expansiva de colonización. Además, con las amena- cetos Cenococcum geophilum Fr., Tuber aestivum
zas a las que se ve expuesta la micobiota se puede Vittadini, Tuber mesentericum Vittadini y Tuber ru-
pronosticar que el futuro para estas poblaciones es fum Pico, y en el grupo de los Basidiomicetos As-
incierto pero sin expectativas de mejoría. Por ello se traeus hygrometricus (Pers.: Pers.) Morgan, Boletus
ha tomado la decisión de incluir a esta especie bajo erytropus Pers., Boletus pinophilus Pilat & Dermek
la categoría de Especie Amenazada en la Lista Roja y Hygrophorus dichrous Kühn. & Romagn.
Provisional de Hongos de la Región de Murcia.
A la misma vez, la presencia de estas especies en
Para el caso de las truferas naturales podemos aven- las truferas naturales de Sierra Espuña es un indica-
turar la posibilidad del ascenso de las temperaturas dor de que la trufera está llegando a un estado de
a nivel regional, lo que conllevaría un aumento del madurez alto, siendo necesaria la actuación para
carácter árido de las épocas secas, sufriendo el su recuperación.
hongo un estado intenso de estrés. Por otro lado,
la pérdida de hábitat es uno de los factores que Pero estos datos motivados para las truferas natura-
mayor riesgo atañe sobre las poblaciones natura- les no condicionan el futuro de la implementación
les, y por lo tanto, aquellos que se encuentren en de cultivos artificiales de trufa negra en la Región,
localizaciones bajo alguna figura de protección puesto que con las mejoras tecnológicas agrícolas
legislativa no se ven amenazados por estos moti- se pueden conseguir muy buenos resultados, sien-
vos. Pero esta ventaja puede resultar igualmente do así una alternativa a los cultivos tradicionales
contraproducente debido a que para mantener el que aporta diversidad ecológica.

74
75
3. Catálogo de
especies
3.1. EL INVENTARIO MICOLÓGICO
Se ha realizado el Inventario Micológico de la especies pertenecen al Reino Protozoa, y 501, al
Región de Murcia, MicoMur, que consta de 575 Reino Fungi. Este reino se desglosa en 311 especies
taxones, además de la correspondiente actualiza- de la División Basidiomycota; 176, de la División
ción taxonómica. Estos taxones se encuentran dis- Ascomycota; 12, de la Glomeromycota; y 2, de la
tribuidos en fichas donde aparece la descripción, Oomycota.
hábitat, lugar muestreado, etc. De estos taxones, 74

3.2. LAS FICHAS DEL ATLAS

Nombre científico Ecología


Parásito

Micorrícico
Referencia
Saprófito
del autor
Taxonomía
Uso/Toxicidad
Tóxico

Comestible

Fotografía de
la especie

Descripción Zona de
de la especie recolección
Sinónimos

Ecología y
observaciones Cartografía de
de la especie localización

77
Fungi
Basidiomycota

79
Agaricus abruptibulbus
Peck, Bull. N.Y. St. Mus. 94: 36 (1905)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Alberto Cappelli

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 10 cm de diámetro, convexo, con Sierra de Carrascoy. El único ejemplar examinado
mamelón central, de color blanco que amarillea al se encontraba en claros de encinar degradado de
tacto y con la edad. Cutícula lisa. Margen fimbria- Quercus rotundifolia, entre jaras.
do-apendiculado. Pie cilíndrico, de 8-10 x 1-1,5 cm,
con la base bulbosa y bulbo marginado-aplanado
que mide hasta 3 cm de diámetro. Pie concolor CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con el sombrero. También amarillea rápidamente
al tacto. Anillo caedizo, que deja una marca hacia
la mitad de la longitud del pie. Láminas apretadas,
delgadas, libres, con lamélulas, de color pardo os-
curo. Carne blanca, ligeramente rosada o parduz-
ca con la edad. Reacciones químicas: Reacción de
Schaeffer positiva. Pelos marginales subglobosos,
abundantes. Basidios claviformes, tetraspóricos, de
20-25 x 7-9 μm. Esporas pardas, elíptico-subglobo-
sas, de 6,2-7(8) x 4-4,6-5,4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, apareciendo en claros de bosque, por lo
que se le conoce dentro del grupo de los cham-
piñones forestales. Aparece tanto en primavera
como a principios de otoño.
Esta especie se considera sinónima de A. sylvicola
por muchos autores. Se diferencia únicamente de
esta especie en la base del pie, que es claramente
más bulbosa en A. abruptibulbus. Al igual que A.
sylvicola, es considerado un excelente comestible.

80
Agaricus arvensis
Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 4: 310 (1774)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 8-20 cm, de globoso a convexo. Mar- Sierra de Carrascoy.
gen incurvado, excedente. Cutícula fácil de separar,
gruesa, brillante, adornada de finas escamas, de color SINÓNIMOS:
blanco puro con tendencia a amarillear en los ejem- Agaricus exquisitus Vittad., Descr. fung. mang. Italia: 146 (1835)
plares adultos o al roce. Presencia de láminas libres, Fungus arvensis (Schaeff.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 479 (1898)
de rosáceas a pardo negruzcas. Arista pálida, estéril. Pratella arvensis (Schaeff.) Gillet, Les Hyménomycètes ou des-
Pie de 8-13 x 1-3 cm, cilíndrico, ensanchándose pro- cription de tous les champignons (fungi) qui croissent en France
gresivamente hasta la base sin presentar engrosa- (Alençon): 563 (1878)
miento bulboso, hueco, liso. Tiene anillo súpero, do-
ble, con forma de rueda dentada en su cara inferior,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
persistente, blanquecino. Carne blanca, olor anisado
y sabor agradable. Esporas elipsoidales, de 6-8 x 4-5
μm, ocráceas, lisas. Esporada marrón negruzca.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita que aparece en praderas o en
claros de bosque de Quercus rotundifolia, Pinus
halepensis y Cistus sp. Aparece tanto en primavera
como a principios de otoño.
Es la especie de Agaricus más valorada por los re-
colectores, considerada como excelente comesti-
ble y conocida como bola de nieve, por su aspecto
robusto y blanco. Hoy día existen variedades de
esta especie, mostrando una elevada variabilidad.

81
Agaricus bisporus
(J.E. Lange) Imbach, Mitt. naturf. Ges. Luzern 15: 15 (1946)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: cen cuatro variedades: hortensis, monocolor blanco,


Sombrerillo de 4-10 cm de diámetro, inicialmente con ligeros matices rosados, la más comercializada en
globoso-hemisférico, para hacerse convexo algo cultivo; brunescens, de color gris-marrón, que actual-
aplanado en la madurez, de color blanco, aunque se mente representan las cepas comerciales “crimini” y
mancha de ocráceo en la vejez. Cutícula gruesa, en “portobello” que están teniendo mucho éxito, como
principio fibrillosa y escamosa en los carpóforos vie- variedades gourmet de champiñones; vulgaris; y, sati-
jos. Láminas apretadas, libres, de un bello color rosa vus. Es rica en fibra y vitaminas y a las variedades pig-
cárneo en la juventud, grisáceas después y finalmente mentadas se les atribuyen propiedades antioxidantes
negruzcas. Esporada marrón negruzca. Pie de 4-8 x y anticancerígenas.
1-2 cm., cilíndrico con la base atenuada o fusiforme,
concolor con el sombrero. Anillo algodonoso y fu- LOCALIZACIÓN:
gaz. Carne espesa, compacta, blanca, adquiriendo al Murcia.
corte una coloración rosada. Olor y sabor fúngicos
agradables. Esporas lisas, marrones, anchamente
elipsoidales a ovoides, midiendo 5-7,5 x 4,5-5,5 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Basidios bispóricos. Queilocistidios claviformes. Cu-
tícula filamentosa. Asas de anastomosis ausentes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Crece en zonas nitrófilas, huertos, jardines,
estercoleros, etc. También se ha visto sobre hojarasca
de Populus sp. Aparece en primavera y otoño.
La característica distintiva de esta especie radica en
que a diferencia de otras del mismo género, sus basi-
dios tienen dos esporas (no cuatro). Es la especie de
Agaricus más consumida a nivel mundial, ya que se
produce de forma industrial. Popularmente se cono-

82
Agaricus bitorquis
(Quél.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 998 (1887)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrerillo de 4-10 cm. De diámetro, globuloso, Murcia, Sierra de Carrascoy, Carretera de Sucina.
hemisférico o de forma trapezoidal, aplanándose
en la madurez en la que se deprime en su porción SINÓNIMOS:
discal, de color blanco, empardecimiento y/o ama- Agaricus bitorquis var. validus (F.H. Møller) Bon & Cappelli, Do-
rilleando en la vejez y de aspecto sedoso. Cutícula cums Mycol. 13(no. 52): 16 (1983)
gruesa, separable, lisa en la juventud, después fibri- Agaricus campestris var. edulis Vittad., Descr. fung. mang. Italia:
losa a rimosa y con el disco algo excoriado. Láminas 41 (1832)
apretadas, libres, blanquecinas que pasan a rosadas Agaricus edulis var. validus (F.H. Møller) F.H. Møller, Friesia 4: 203
(1952)
y finalmente marrón chocolate. Esporada marrón
Agaricus rodmanii Peck [as ‘rodmani’], Ann. Rep. N.Y. St. Mus. nat.
negruzca. Pie de 4-7,5 x 1-2,5 cm., cilíndrico con la
Hist. 36: 45 (1884) [1883]
base atenuada, concoloro con el sombrero. Anillo
Fungus bitorquis (Quél.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 479 (1898)
doble, membranoso, el basal volviforme y el supe-
Fungus rodmanii (Peck) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 480 (1898)
rior ascendente y amplio. Carne blanca o con cierta Pratella bitorquis (Quél.) Quél., Fl. mycol. France (Paris): 72 (1888)
tonalidad rosada, espesa, compacta, olor agradable Psalliota bitorquis Quél., Compt. Rend. Assoc. Franç. Avancem. Sci.
y sabor dulce. Esporas lisas, marrones, anchamente 12: 500 (1884) [1883]
elipsoidales, midiendo 5-6 x 4,5-5 μm. Basidios te-
traspóricos. Células marginales claviformes. Cutícula
filamentosa. Asas de anastomosis ausentes. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita de zonas nitrofilas (champiñones
nitrófilos). Muy común en parques y jardines, así
como bajo pinedas de Pinus halepensis, y las dunas
litorales. Rompe fácilmente la capa superficial de la
tierra e incluso en zonas donde la tierra esta muy
compactada como en los márgenes de los cami-
nos. En estas ultimas condiciones ecológicas se ha
observado con frecuencia junto a Coprinus coma-
tus Favre. Ambas especies aparecen con frecuencia
y de modo característico en los márgenes de los
caminos, después de varios días de lluvia continua-
das, tanto en primavera como en otoño.

83
Agaricus comtulus
Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 215 (1838) [1836-1838]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrerillo de 2-3,4-(4) cm, blanco, al madurar Fungus comtulus (Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 479
cambia a ocráceo. Láminas de color rosa fuerte en (1898)
los estados más jóvenes. Pie 3-5 x 4-6 cm, blanco, Pratella comtula (Fr.) Gillet, Champignons de France. Tableaux
ocráceo, pero al tocarlo no cambia a amarillento. Analytiques des Hyménomycétes (Alençon): 130 (1884)
Esporas de color pardo 4,5-5,5 x 3-3,5 μm, sin cis- Psalliota comtula (Fr.) Quél. [como ‘comtulus’], Mém. Soc. Émul.
tidios. Montbéliard, Sér. 2 5: 140 (1872)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Saprófito, aparece en praderas y claros de bosque
normalmente en otoño. Observado en bosques de
Quercus rotundifolia y de Pinus halepensis.
Es muy parecido a A. arvensis pero de pequeño
porte, incluido tradicionalmente en la seccion Mi-
nores del grupo Flavescentes. Es comestible, pero
apenas tiene interés para su aprovechamiento por
su tamaño.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

84
Agaricus iodosmus
Heinem., (1965)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero grande de 12-20 cm, de color marrón El Palmar.
grisáceo, con grandes escamas. Base del pie fuer-
temente amarillento. Esporada de color liliáceo
parduzco. Esporas de 6-7 x 4,8-5 μm de diámetro. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Queilocistidios clavados, piriformes. Con olor a yo-
doformo.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito ruderal, aparece en muchos tipos de há-
bitats. Encontrado en plantación de Medicago sati-
va. Muy típico en la Región Mediterránea.
Especie tóxica que provoca micetismos de corta
incubación con cuadros gastroentéricos más o me-
nos graves. Se reconoce por su sombrero escamo-
so, el intenso y desagradable olor a iodo o a tinta,
por el color amarillo cromo que toman las zonas
rozadas (sobre todo la base del pie) y por su carac-
terístico anillo con triple arista.

85
Agaricus langei
(F. H. Møller) F. H. Møller, Friesia 4: 203 (1952)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero principalmente oscuro, de color marrón Cartagena, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy),
avellana, es centro es a menudo más oscuro, inna- Bullas.
tamente fibroso en el margen, de 4-9 cm. Láminas
rosadas, después cambian a color marrón chocola- SINÓNIMOS:
te, en los bordes se aprecian de color blanco, esté- Psalliota langei F.H. Møller, Friesia 4: 28 (1950) [1949-50]
riles. Pie de 5-7 x 0,8-1,5 cm, blanco que finalmente
cambia a marrón vivo, anillo colgante, blanco, del-
gado. Esporas de 5-7,2 x 3,8-4,5 μm. Queilocistidios CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de forma globosa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, nitrófilo, apareciendo en primavera y
otoño. En lugares ricos de nitrógeno bajo pinadas
de Pinus halepensis.
Excelente comestible como ocurre con la mayor
parte de las especies de la sección Sanguinolenti,
dentro del grupo Rubescentes.

86
Agaricus luteomaculatus
(F. H. Møller) F. H. Møller, Friesia 4: 204 (1952)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrerillo de 3-6 cm, hemisférico-convexo a más La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
o menos aplanado. Margen con flocones blanque-
cinos. Cutícula lisa, amarillenta con esfumaciones SINÓNIMOS:
ocráceas, después con escamas muy finas de tona- Psalliota luteomaculata F.H. Møller, Friesia 4: 192 (1952)
lidades purpura, permaneciendo lisa en el centro.
Láminas libres, con lamélulas, prietas blanquecinas,
después gris pálido a pardo oscuro. Arista más cla- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ra. Pie de 4-6 x 0,5-1 cm, cilíndrico, engrosado en
la base, liso, blanquecino, amarilleándose al roce.
Anillo supero, amplio, blanquecino. Carne delgada,
blanca, después ocrácea, y al roce amarillenta. Olor
de almendras y sabor fúngico. Esporas ovoidales,
de 5,5-6,5 x 4-4,5 μm, ocráceas, lisas. Esporada par-
do oscura.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
En plantación de Pinus halepensis.
Especie característica por su fuerte olor a almen-
dras amargas y su tonalidad púrpura de las escamas
del sombrero. Al pertenecer a la sección Minores,
es difícil de separar del A. lutosus y A. pseudolu-
tosus.

87
Agaricus moelleri
Wasser, Nov. sist. Niz. Rast. 13: 77 (1976)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrerillo de 6-10 cm de diámetro, inicialmente Agaricus meleagris (Jul. Schäff.) Imbach, Mitt. Naturf. Ges. Luzern
hemisférico o cónico truncado, después plano con- 15: 68 (1946)
vexo o plano con la porción central algo deprimida, Agaricus meleagris var. obscuratus (Maire) Heinem., Bull. trimest.
de color gris ocráceo más marcado y homogéneo Soc. mycol. Fr. 81: 397 (1965)
en el disco. Cutícula seca, rompiéndose en escamas Agaricus meleagris var. terricolor (F.H. Møller) F.H. Møller, Friesia
concéntricas más patentes hacia la periferia. Láminas 4: 208 (1952)
libres, blanquecinas en la juventud, que pasan a rosa Agaricus moelleri var. terricolor (F.H. Møller) P. Roux & Guy Gar-
cia, in Roux, Mille et Un Champignons: 13 (2006)
pálido, color chocolate y finamente marrón purpura
Agaricus praeclaresquamosus A.E. Freeman, Mycotaxon 8(1): 90
oscuro con el transcurso de la maduración. Arista
(1979)
blanquecina. Esporada marrón purpura oscuro. Pie
Agaricus praeclaresquamosus var. obscuratus (Maire) Quadr. &
de 7-9 x 1-1,5 cm, cilíndrico con un bulbo basal mar- Lunghini, Quad. Acad. Naz. Lincei 264: 103
ginado o no, con la superficie blanquecina aunque
se mancha de ocráceo con la edad y amarillea in-
tensamente en la base. Carne blanca, amarilleando
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
localmente, con olor a fenol o iodado.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita que prefiere enclaves húmedos
como zonas riparias. Aparece en otoño y primave-
ra. Encontrado bajo Eucalyptus sp.
Especie tóxica que provoca micetismos de corta
incubación con cuadros gastroentéricos más o me-
nos graves. Es poco común por lo que puede tener
interés para su conservación.

LOCALIZACIÓN:
La Alberca.

88
Agaricus pseudopratensis var. niveus
Bohus, Annls hist.-nat. Mus. natn. hung.72:94 (1980)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Sombrero de 40-80 mm de diámetro, obtuso có- Saprófito asociado a suelos arenosos cerca del mar
nico al principio, después es convexo extendido, a y en plantaciones de Pinus halepensis con suelos
veces umbonado obtusamente o aplanado en el arenosos.
centro. Superficie lisa, blanca, además desgarrado Especie rara, esporádica que aparece en formacio-
en escamas apretadas, dispuestas concéntricamen- nes dunares. A proteger. Tóxica o sospechosa de
te, Amarillo ocráceo a gris pardo en el centro. Már- serlo. Taxón muy heterogéneo incluido tradicio-
genes curvados durante mucho tiempo, y afilados. nalmente en la sección Xanthodermatei del grupo
Carne blanca, en algunos lados amarillenta, delgada, Flavescentes.
olor débil o fuerte a tinta, desagradable, sabor dulce,
pero más bien desagradable. Láminas blancas, des- LOCALIZACIÓN:
pués pasan a rosa pálido conforme envejece oscu- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
recen a purpura oscuro parduzco, anchas libres, de
120-140 x 3, floconosas blanquecinas. Pie sobre 40-
70 x 8-15 mm, cilíndrico, compacto en los estadios CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
más jóvenes, que conforme madura se ensancha en
la base; superficie lisa por encima del anillo, blanco,
delicadamente empolvado, lanoso apelmazado y
blanco por debajo del anillo, además glabrescente.
Anillo membranoso, blanco, colgante, base débil-
mente amarillento en el interior como en el exte-
rior. Esporas elipsoidales, lisas, color miel parduzco,
de paredes gruesas, 5,4-8 x 3-4,6 μm. Esporada li-
liácea oscura parduzca. Basidios clavados, 20-27 x
6,5-8,5 μm tetraspóricos.

89
Agaricus pseudopratensis var. pseudopratensis
(Bohus) Bohus, (1971)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 2,5-4 cm, convexo y un poco expan- Se ha visto en Murcia, aunque no es muy frecuente.
dido, de color gris avellana, carnoso, a menudo,
con margen inflexo areolado en el centro, disocia-
do en escamas concoloras en el margen. Pie largo, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 2-3 cm, y de 7-11 mm, de grosor, macizo, re-
gularmente cilíndrico, y un poco engrosado en la
base, liso, blanco, con anillo muy desarrollado que
se origina en la parte superior del pie y sigue has-
ta 2/3 del pie, externamente de color rosa pálido
oscuro, internamente blanco. Láminas libres, den-
sas, de 2-3 cm, de diámetro, color gris carnicino,
un poco gris oscuro, gradualmente cambiando a
color chocolate. Carne blanca grisácea, más bien
de un color amarillento que en la parte inferior del
pie amarillo se desvanece. Esporas ovaladas-redon-
deadas, oscuras, con membrana espesa, de 4,5-8
x 4,5-6 μm. Basidios clavados de 17-26 x 4-6 μm.
Olor ligero, sabor suave.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito de zonas nitrogenadas. Encontrado en
una plantación de Pinus halepensis.
Especie tóxica o sospechosa de serlo. Taxón muy
heterogéneo incluido tradicionalmente en la sec-
ción Xanthodermatei del grupo Flavescentes.

90
Agaricus subperonatus
(J. E. Lange) Singer, Lilloa 22: 431 (1951)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforo de 7-12 cm de diámetro, de color pardo Agaricus campestris ß vaporarius Pers., Syn. meth. fung. (Göttin-
rojizo, con escamas más oscuras, el margen cuelga gen) 2: 418 (1801)
del sombrero dando lugar a un velo. Pie 6-8 x 15- Agaricus pseudovillaticus Rauschert, Nova Hedwigia 54(1-2): 214
30, de igual grosor o clavados. Carne rosa deco- (1992)
lorado. Olor afrutado a desagradablemente dulce. Agaricus vaporarius (Pers.) Imbach, Mitt. Naturf. Ges. Luzern
Esporas de 5-8 x 4-5 μm. 15:15 (1949)
Pratella campestris var. vaporaria (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl.
(London) 1: 626 (1821)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita creciendo en lugares nitrificados
y bajo pinares, durante primavera y otoño.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Comestibles, especialmente los ejemplares jóve-
nes. Conocidos como champiñones nitrófilos, al
igual que A. campestris, suelen crecer en jardines
o zonas contaminadas, por lo que hay que tener
especial atención y no consumirlos cuando aparez-
can en estos lugares.

LOCALIZACIÓN:
Sierra el Carche.

91
Agaricus sylvaticus
Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 4: 62 (1774)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: ra en nuestra región por su escaso conocimiento. A


Fructificaciones subglobosas y en la madurez con- diferencia de otras especies del género, los cham-
vexo-extendidas con el centro plano, sombrero de piñones forestales son escasamente recolectados,
5-10 cm de diámetro, gregarias e integradas por pocos aunque algunos de ellos son de gran calidad culi-
carpóforos. Cutícula de color marrón-ocrácea que se naria, como ocurre con esta especie.
disocia hacia la zona media en escamas fibrosas sobre
fondo más claro. Margen convoluto a incurvado y de- LOCALIZACIÓN:
curvado en la madurez al tiempo que se fragmenta de Murcia.
forma irregular. Láminas libres, apretadas de color blan-
co a carne grisáceo, rosadas y al final marrón-oscuras. SINÓNIMOS:
Arista estéril de color más pálido. Pie cilíndrico de 6-12 Agaricus haemorrhoidarius Schulzer, in Kalchbrenner, Icon. Sel.
x 1-1,5 cm, esbelto, furfuráceo,-pruinoso bajo el anillo, Hymenomyc. Hung.: 29 (1874)
muy enterrado en el sustrato y con la base esférico-bul- Agaricus sanguinarius P. Karst., Rysslands, Finlands och den Skan-
bosa. Anillo súpero, simple, membranoso, consistente dinaviska Halföns. Hattsvampar 37: 232 (1882)
y amplio a modo de un faldón que cuelga por el pie so- Agaricus silvaticus var. pallidus (F.H. Møller) F.H. Møller, Friesia 4:
203 (1952)
bre el sustrato, con restos a modo de verrugas o crestas
de color marrón hacia el extremo del anillo en la cara
inferior. Carne blanca que al corte toma color rosa-ana- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ranjado a color rojo-sangre, pero si los carpóforos son
viejos pasa solamente a color marrón. Reacción de
Schäffer negativa. Olor y sabor fúngicos. Esporas ovoi-
des de 4,5-6 x 3-4 μm y lisas. Basidios tetraspóricos. Cis-
tidios marginales numerosos, anchamente claviformes
y de 15-30 x 7-15 μm. Cutícula filamentosa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Viven como descomponedores sobre el mantillo
de todo tipo de bosques. Fructifican tanto en otoño
como en primavera.
Excelente comestible sin mucha presión recolecto-

92
Agaricus sylvicola
(Vittad.) Lév. Iconogr. Champ. Paulet: 73 (1855)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 6-8 cm de diámetro aplanado-convexo, Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña, Bullas, Valle de
blanquecino. Amarillea al tacto o con la edad. Cutícu- la Fuensanta, Portman, Cartagena.
la seca, lisa y fácil de separar. Pie cilíndrico, separable,
de 5-8 x 1-1,5 cm de diámetro, de color blanco, ro- SINÓNIMOS:
sado en el ápice. Pasa a amarillo con el frotamiento. Agaricus campestris var. sylvicola Vittad., Trans. & Proc. Roy. Soc.
Base bulbosa, con bulbo redondeado. Anillo mem- Queensland: 213 (1832)
branoso, colgante, persistente pero frágil, subapical. Fungus sylvicola (Vittad.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 480
Láminas delgadas y apretadas, sublibres. Carne blan- (1898)
ca o ligeramente rosa en algunas zonas. Sabor dulce. Pratella campestris var. sylvicola (Vittad.) Gillet, Les Hyménomy-
cètes ou description de tous les champignons (fungi) qui croissent
Olor de anís. Reacciones químicas: el sombrero pasa
en France (Alençon): 562 (1878)
a amarillo citrino con ácido sulfúrico. Reacción de
Schaeffer positiva. Esporas elípticas, de color pardo
oscuro, de 6-8 x 4-5,5 μm. Basidios claviformes, tetras- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
póricos. Pelos marginales globosos y abundantes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, se considera dentro de los champiñones
forestales por encontrarse en zonas de sotobos-
que de pinar de repoblación de Pinus halepensis
y Pinus nigra subsp. salzmannii. Aparece durante el
otoño y puede alargarse hasta el invierno.
Buen comestible. Por crecer en bosques se debe
tener especial cuidado de no confundirla con ama-
nitas tóxicas. Los ejemplares deben estar lo sufi-
cientemente maduros para descartar que se trate
de un falso champiñón.

93
Agaricus xanthodermus
Genev., Bull. Soc. bot. Fr. 23: 28 (1876)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Luis Alberto Parra Sánchez

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 4-7 cm de diámetro, hemisférico, lue- Portman, Murcia Ciudad.
go convexo, con grueso mamelón central; margen
fuertemente incurvado; cutícula seca, lisa. Sombre- SINÓNIMOS:
ro de color crema sucio que rápidamente pasa a Agaricus meleagris var. grisea (A. Pearson) Wasser, Ukr. bot. Zh.
amarillo sulfúreo, hasta amarillo-rojizo al frotamien- 35(5): 516 (1978)
to. Pie de 40-60 x 1-1,5 cm, cilíndrico, de color Agaricus pseudocretaceus Bon, Docums Mycol. 15(no. 60): 34
blanco que pasa a amarillo al tacto, separable, con (1985)
base bulbosa. Anillo grueso, membranoso, conco- Agaricus xanthodermus var. griseus (A. Pearson) Bon & Cappelli,
Docums Mycol. 13(no. 52): 16 (1983)
lor con el pie. Láminas delgadas y apretadas, de co-
Agaricus xanthodermus var. lepiotoides Maire, (1911)
lor pardo negruzco. Carne blanca que pasa pronto
Fungus xanthodermus (Genev.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
a amarillo al corte. Sabor algo picante al principio,
3: 480 (1898)
luego dulzón. Olor desagradable. Reacciones quí-
Pratella xanthoderma (Genev.) Gillet, Champignons de France.
micas: Reacción de Schaeffer negativo. Esporas Tableaux Analytiques des Hyménomycétes (Alençon): 129 (1884)
elíptico-ovoides, de 5-7 x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Nitrófilo, frecuente en zonas ajardinadas, bordes
de camino, praderas. Es bastante frecuente apare-
ciendo tanto en primavera como en otoño. Lo he-
mos encontrado en zona abierta de pinar de Pinus
halepensis, con Thymus hiemalis, Calycotome inter-
media, Brachipodium retusum, etc., y en jardines.
Especie tóxica que presenta una gran cantidad de
variedades, por lo que se le considera un taxón
muy heterogéneo. Produce micetismos de corta
incubación, normalmente con cuadros gastroenté-
ricos que no revisten gravedad.

94
Battarrea phalloides
(Dicks.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: XIV, 129 (1801)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

y unas 50 μm de longitud máxima. Esporas globo-


sas o irregulares, finamente verrugosas, de 4,6-7 x
4-6,2 μm, de color ocráceo.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita en suelo más o menos arenoso, en pinar
de Pinus halepensis.
Este extraño hongo es muy próximo a Tulostoma
y es típico de las regiones áridas y semiáridas de
nuestra geografía, presentando una adaptación xe-
rofila muy extrema. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Rivera del Rio
Segura (Murcia Ciudad).

SINÓNIMOS:
Battarrea stevenii (Libosch.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 7
(1829)
Dendromyces stevenii Libosch., Beschr. entd. Pilzes (Wein): tab.
1, 2 (1814)
Ithyphallus campanulatus (Berk.) Schltdl., Estudios Botanicos
Region Uruguaya, III Florula Uruguayensis Plantae Avasculares
(Montevideo): 43 (1933)
Lycoperdon phalloides Dicks., Fasc. pl. crypt. brit. (London) 1: 24
(1785)
Phallus campanulatus Berk., Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 1 9: 446
(1842)
Glen Van Niekerk

CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN:
Cuerpo fructífero formado por dos partes: saco
esporífero fértil y pie. Cabeza cilíndrico acampana-
da, basalmente cóncava, de 5 x 3 cm, lateralmente
escotada. Exo y endoperidio desaparecidos. Gleba
de color pardo ferruginoso, pulverulenta, que al
perder gran cantidad de esporas, queda de color
ocráceo blanquecino, fijado al pie por la parte cón-
cava. Pie de consistencia leñosa, de 38 x 1,8 cm,
atenuado hacia la base, donde el diámetro de 11
mm, de color ocráceo ferrugineo, basalmente par-
do terroso, macizo, leñoso, fuertemente escamoso,
con escamas alargadas que se desprenden con fa-
cilidad, como si se tratara de un ritidoma. Capilicio
formado por dos tipos de filamentos: unos hialinos,
de paredes delgadas que llegan hasta 12 μm de diá-
metro. Los otros más cortos, con gruesas costillas
en espiral los eláteres, de unas 7 μm de diámetro

95
Bovista aestivalis
(Bonord.) Demoulin, Beih. Sydowia 8: 143 (1979)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Dan Molter

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforos de 1-3 cm de diámetro provistos de Lycoperdon furfuraceum Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 3: 294
rizomorfos. Exoperidio blanquecino, formado por (1770)
esferocistos. Endoperidio parduzco. Subgleba y Lycoperdon cepiforme Bull., Hist. champ. France (Paris): 156
pseudocolumela ausentes o muy poco desarrolla- (1790)
das. Gleba parda oscura. Capilicio frágil de 3,6-4,8- Lycoperdon polymorphum Vittad., Monogr. Lycoperd. 5: 183
6,5 μm de diámetro, muy porado, ramificado, par- (1843)
do amarillento, septado. Esporas esférico-ovales, Lycoperdon aestivale Bonord., Handb. Allgem. mykol.: 251 (1851)
Bovista polymorpha (Vittad.) Kreisel, Repert. Nov. Spec. Regn.
débilmente verrucosas o sublisas, de 3,6-4,5- (5,5)
veg. 69: 201 (1964)
μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Saprófita, recolectada en pinares de repoblación
con coscoja y palmito. También ha sido encontrada
entre jaras en claros de carrascal.
Gasteromiceto de pequeño tamaño que no tiene
interés para su aprovechamiento, aunque no es
tóxica. Puede aparecer también en ambientes du-
nares de costa, presentando una excepcional adap-
tación xerófila.

LOCALIZACIÓN:
Cabo de palos, Portman, Cartagena, Sierra de Ca-
rrascoy y Bullas.

96
Bovista plumbea
Pers., Ann. Bot. (Usteri) 15: 4 (1795)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforos globosos, de 1-4 cm de diámetro que Lycoperdon bovista Sowerby, Col. fig. Engl. fung. (London) 3: pl.
se desprenden fácilmente del sustrato. Exoperidio 331 (1801)
blanco puro, frágil, pronto caedizo. Endoperidio gris Lycoperdon plumbeum Vittad., Monogr. Lycoperd.: 174 (1842)
plomo. Gleba de color pardo chocolate, subgleba Bovista ovalispora Cooke & Massee, Grevillea 16(no. 78): 46
ausente. Capilicio frágil, ramificado, no porado, de (1887)
paredes muy espesas. Esporas ovoide-globosas, pun-
teadas y provistas de largo apéndice hilar de unas 10
μm de longitud. Esporas de 3-4,5-6 x 3-4-5 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, recolectada en prados o en lugares abier-
tos; nunca en el interior de bosques, en montañas
por encima de 800 metros de altitud. Preferente-
mente suelos ácidos.
Existe una gran variedad de morfotipos de este ta-
xón. Está considerada como comestible, aunque
mediocre, que puede ser consumida cuando las
esporas no han madurado.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

97
Calvatia gigantea
(Batsch) Lloyd, Mycol. Writings 1. Lycoperd. Australia 1: 166 (1904)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Linda Kuczawanski

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Fructificaciones estipitadas, anuales, dispersas a Murcia capital.
gregarias. Carpóforos globosos a ovoidales, de
40-70 cm de diámetro. Exoperidio blanquecino a SINÓNIMOS:
marrón más o menos oscuro, muy frágil y sin zonas Bovista gigantea (Batsch) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 583
especializadas de dehiscencia. Gleba blanca, maci- (1821)
za y densa en principio, después amarillo verdosa a Calvatia gigantea (Batsch) G. Cunn., Trans. & Proc. New Zealand
marrón amarillenta y pulverulenta. Subgleba nula. Inst. 57: 192 (1926) [1927]
Esporada marrón. Esporas esféricas, de 3,5-5 μm de Lasiosphaera gigantea (Batsch) F. Šmarda, Fl. ČSR, Gasteromycet.:
308 (1958)
diámetro, amarillentas, verruculosas
Lycoperdon giganteum Batsch, Elench. fung., cont. prim. (Halle):
y a veces con un pequeño resto de esterigma. Fi-
237 (1786)
lamento del capilicio de paredes gruesas, liso, no
incrustado, frágil, ramificado y septado, débilmen-
te engrosado a nivel de los septos, fuertemente CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
porado, de 3,5-6-8,5 μm de diámetro. Exoperidio
formado por hifas cilíndricas, de paredes delgadas,
ramificadas, hialinas, septadas y sin esferocistos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, recolectada en suelos con materia orgá-
nica y ricos en nitratos, correspondiente a una anti-
gua zona de huerta en los alrededores de Murcia.
Por su tamaño es muy complicado confundir esta
especie. Es comestible, únicamente cuando la gle-
ba está aún blanca. Se suele preparar a rodajas y
frita. Además de esto, posee un potencial medici-
nal muy elevado, actualmente se investiga un com-
puesto denominado “calvacin”, aislado de la gleba
de la Calvatia gigantea que parece que posee pro-
piedades antioxidantes y anticancerígenas.

98
Coprinus comatus
(O.F. Müll.) Pers., Tent. disp. meth. fung. (Lipsiae): 62 (1797)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie nitrófila, y como su nombre indica, co-
prófila, apareciendo en todo tipo de terrenos con
grandes cantidades de materia orgánica o encima
de excrementos. Frecuente desde primavera hasta el
otoño. Es común encontrarlo, después de las lluvias,
en los márgenes de caminos, lugares arenosos, ni-
trificados y jardines. Crece aislado o en colonias, a
veces muy nutridas y cespitosas.
Recientemente ha sido incorporado a la familia
Agaricaeae. Esta especie presenta una gran variabi-
lidad, encontrando muchas variedades y formas en
sus citas. Es un excelente comestible si se recolecta
joven, antes de que el borde del sombrero comien-
ce a licuar. Su tinta fué aprovechada los alemanes
durante el Tercer Reich de la segunda guerra mun-
dial, para hacer los salvoconductos que se utiliza-
ban para moverse libremente por Alemania.

LOCALIZACIÓN:
Jumilla, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Agaricus ovatus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 1: 7 (1762)
Agaricus comatus O.F. Müll., Fl. Dan.: tab. 834 (1767)
Agaricus fimetarius Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 1:
44 (1788)
Agaricus cylindricus Sowerby, Col. fig. Engl. fung. (London) 2: pl.
189 (1799)
Coprinus comatus var. ovatus (Schaeff.) Fr., Syst. mycol. (Lundae)
1: 307 (1821)
Coprinus ovatus (Schaeff.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 242
(1838)
Coprinus comatus var. caprimammillatus Bogart, Mycotaxon 4(1):
274 (1976)

CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN:
Sombrero cilíndrico-ovoide luego acampanado,
de 5-12 cm de altura al principio glabro, luego es-
camoso, piloso con escamas blancas al principio,
luego parduzcas. Pie esbelto, glabro, con anillo
membranoso. Láminas apretadas, blancas al prin-
cipio, luego rosadas y finalmente negras y delicues-
centes. Carne blanca, frágil. Esporas elípticas, con
poro apical, de 10-14 x 7-8 μm.

99
Crucibulum laeve
(Huds.) Kambly, Gast. Iowa: 167 (1936)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Peziza crucibuliformis Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 2: 125 (1763)
Peziza laevis Huds., Fl. Angl. Edn 2 2: 634 (1778)
Cyathus crucibuliformis (Schaeff.) Hoffm., Veg. Crypt. 2: 29
(1790)
Nidularia laevis (Huds.) Huds., Fl. Cantab. Edn 2: 529 (1793)
Cyathus scutellaris Roth, Catal. bot. 1: 217 (1797)
Cyathus crucibulum Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 238
(1801)
Nidularia crucibulum Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(2): 299 (1823)
Crucibulum vulgare Tul. & C. Tul., Annls Sci. Nat. Bot., sér. 3 1:
90 (1844)

CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN:
Carpóforo globuloso, de 2-6 mm de diámetro, al
principio cerrado en la parte superior por un epi-
frágma amarillento a pardo-amarillento, tomentoso,
floconoso. Una vez maduro, en forma de copa par-
do grisáceo que contiene unos 8-10 peridíolos
grises, redondeado aplanados de aproximadamen-
te 1 mm de diámetro, que queda unido inferior-
mente a la copa por un funículo. Esporas hialinas,
lisas, elípticas 9,5-13 x 4-6 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícolas apareciendo todo el año sobre madera
o restos de madera de diversas especies forestales
(romero, pino, encina).
Recientemente ha sido incorporado a la familia
Agaricaeae. No posee valor culinario. Estos hongos
“nido” son el reclamo de los aficionados a la foto-
grafía micológica por su singular forma.

100
Cyathus olla
(Batsch) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 237 (1801)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforo cerrado cuando joven por un epifrágma Peziza olla Batsch, Elench. fung. (Halle): 127 (1783)
frágil. Carpóforos acopados, obcónicos, de 3-10 Nidularia campanulata With., Bot. arr. Brit. pl. Edn 2 (London) 4:
mm de diámetro en el ápice. Reborde aplanado re- 445 (1792)
curvado, liso, gris pardo a gris claro; exteriormente Cyathus olla ß agrestis Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 238
con una pilosidad de color oscuro. Peridíolos gran- (1801)
des, discoides, de 3 mm de diámetro, de color gris Cyathus vernicosus (Bull.) DC., Fl. Fr. (Paris) 2: 270 (1805)
oscuro negruzco, unidos a la copa por un funículo. Cyathus ollaris Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 587 (1821)
Cyathus vernicosus f. anglicus Lloyd, Nidulariaceae: 25 (1906)
Esporas elípticoovales, lisas, hialinas, de 9-12 x 6-8
Cyathus olla f. anglicus (Lloyd) H.J. Brodie, Mycologia 44: 417
μm.
(1952)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
En bosques de Pinus halepensis, sobre ramas muer- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tas de los mismos.
Recientemente ha sido incorporado a la familia
Agaricaeae. No posee valor culinario. Su singular
forma y belleza los hacen diana de fotógrafos y afi-
cionados a la ilustración.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra Carrascoy, Salmeron y Port-
man.

101
Cyathus pygmaeus
Lloyd, Mycol. Writ.(7): 26 (1906)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Drew Parker

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Copita de 4 mm de diámetro, gris parduzca en el
interior, y blanquecina en el exterior. Peridíolos en
número de 4 en la copita, de 1 mm de diámetro,
más o menos poliédricos. Con pilosidad externa
mucho menor que el de C. olla, especie próxima.
Esporas con apéndice hilar visible, ovoides, de 7,2-
9,4 x 4,8-6 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola, recolectada sobre ramitas de
Pinus halepensis.
Recientemente ha sido incorporado a la familia
Agaricaeae. No posee valor culinario.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

102
Lepiota brunneoincarnata
Chodat & C. Martín, Bull. Soc. bot. Genève, 2 sér. 5: 222 (1889)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Tomás Illescas

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 3-6 cm, hemisférico a plano convexo. Espinardo.
Cutícula separable, algo rosada, rompiéndose en
escamitas de color pardo purpura o pardo rosado, SINÓNIMOS:
con disco central entero. Láminas libres, desiguales, Lepiota helveola sensu Rea (1922)
blanquecinas. Pie de 3-5 x 0,7-1,3 cm, cilíndrico, Lepiota barlae Pat., Bull. Soc. mycol. Fr. 19: 117 (1903)
blanco y liso por arriba, por debajo con tonos vino- Lepiota patouillardii Sacc. & Trotter, Syll. fung. (Abellini) 21: 17
sos más fuertes, con granulaciones pardo rojizas. (1912)
Anillo cortiniforme, delimitando las 2 zonas del pie.
Olor pronunciado afrutado. Esporada blanca. Espo-
ras ovoide elipsoidales, de 7-9,5 x 4-5 μm, hialinas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
lisas, dextrinoides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, nitrófila apareciendo tanto en primavera
como en otoño. Suelos abonados de jardín.
Especie muy tóxica e incluso mortal. Micetismos
de larga incubación, provocando el síndrome pa-
rafaloidiano. Lamentablemente es una de las setas
que causa accidentes mortales por su confución
con champiñones, ya que son muy frecuentes en
jardines.

103
Lepiota cristata
(Bolton) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 137 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrerillo de 15-30 mm, de diámetro, cónico Sierra de Carrascoy.
truncado que pasa a hemisférico convexo y final-
mente plano, aunque conserva un marcado mame- SINÓNIMOS:
lón redondeado. De color marrón oscuro con cier- Agaricus clypeolarius sensu Sowerby [Col. Fig. Engl. Fung. 1: pl.
ta tonalidad violácea en el disco y crema ocráceo 14 (1796)]
en el resto. La cutícula se rompe en escamas más Agaricus cristatus Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 1: 7 (1788)
o menos poliédricas irregulares y dispuestas radial- Lepiota colubrina ß cristata (Bolton) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. 1: 602 (1821)
mente o formando excoriaciones radiales. Cortina Lepiota cristata var. felinoides Bon, Docums Mycol. 11(no. 43): 34 (1981)
manifiesta que forma restos fimbriados crema blan- Lepiota cristata var. pallidior Bon, Docums Mycol. 11(no. 43): 34 (1981)
Lepiota felinoides (Bon) P.D. Orton, Notes R. bot. Gdn Edinb. 41:
quecino en el borde del sombrero. Láminas apre-
591 (1984)
tadas, libres, blanquecinas o crema y con la arista
Lepiota subfelinoides Bon & P.D. Orton, in Orton, Docums Mycol.
crenulada. Pie de 35-65 x 0,3-0,4 cm, cilíndrico con
14(no. 56): 56 (1985) [1984]
la base algo ensanchada, de coloración blanque-
cina, de aspecto sedoso y con anillo membranoso
fugaz. Carne escasa, blanca, con olor desagradable CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
que recuerda al de la goma. Sabor desagradable.
Esporada amarillenta. Esporas lisas, dextrinoides,
con apículo o giba lateral, midiendo 5,5-6,5 x 2,6-3
μm. Basidios tetraspóricos. Queilocistídios clavifor-
mes a vesiculosos. Cutícula en himenodermis.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, muy común, apareciendo tanto en pri-
mavera como en otoño. En pinares de repoblación
de Pinus halepensis, y ramblas húmedas con Quer-
cus rotundifolia y Quercus coccifera.
Especie muy tóxica e incluso mortal. Micetismos de
larga incubación, provocando el síndrome parafaloi-
diano. Su pequeño tamaño evita que sea confundida
con otras especies comestibles de esta familia.

104
Lepiota erminea
(Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 136 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Drew Parker

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 5-6 cm., acampanado, después ex- Sierra Carrascoy, Jumilla.
tenso, ligeramente umbonado, descarnado, pelí-
cula blanca o amarilla en el centro, disociada en SINÓNIMOS:
el borde en flecos y fibrillas poco evidentes; borde Agaricus ermineus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 22 (1821)
membranoso a menudo apedinculado. Láminas Mastocephalus ermineus (Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 2:
bastante espesas, ventrudas, libres, blancas des- 860 (1891)
pués amarillentas o manchadas de amarillo. Pie Lepiota alba (Bres.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 37 (1887)
6-8 x 0,5 cm. Esbelto, adelgazado superiormente, a
menudo retorcido, frágil, ligeramente bulboso en la
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
base; blanquecino, con fibrillas adheridas; interna-
mente tubuloso. Anillo membranoso-flocoso, bas-
tante lábil. Carne blanca, con fuerte y característico
olor a sandia. Esporas grandes, hialinas, fusiformes,
de 14-19 x 5-7 μm, polvo blanco.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, muy común, en praderas y claros de bos-
ques. Generalmente heliófita. Aparece tanto en pri-
mavera como otoño. En pinares de repoblación de
Pinus halepensis, y ramblas húmedas con Quercus
rotundifolia y Quercus coccifera.
Es otra pequeña lepiota de color blanco, antes de-
nominada Lepiota alba. El grupo de las lepiotas de
pequeño tamaño es muy peligroso, ya que entre
ellas se encuentran varias especies mortales, por lo
que hay que descartar siempre cualquier ejemplar
parecido.

105
Lepiota helveola
Bres., Fung. trident. 1(1): 15 (1882) [1881]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: incubación (parafaloidiano). Se parece a Macrolepiota


Sombrero de 1,5-5 cm, primero esférico, después exten- procera en porte enano. Hay que extremar las precau-
dido a ligeramente enrollado hacia arriba, algo mamelo- ciones con este tipo de setas de pequeño tamaño.
nado. De color carne, rosa recubierto de escamas más
oscuras en el borde flocoso. Es mamelón es uniforme, LOCALIZACIÓN:
tomentoso, fibriloso de color pardo oscuro y en la peri- Murcia, Sierra de Carrascoy, Yechar.
feria las escamas se van espaciando cada vez mas. Lámi-
nas libres, prietas, separadas, con la madurez, ventrudas. SINÓNIMOS:
De color blanco con pelos en la arista. Pie de 3-6 x 0,3- Mastocephalus helveotus (Bres.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
0,5 cm, cilíndrico, fistuloso, con base ligeramente bulbo- 2: 860 (1891)
sa. Revestimiento fibriloso, escamoso bajo el anillo, del
mismo color que el sombrero (color carne recubierto CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de escamas color pardo oscuro). Anillo blanco, fugaz,
ascendente. Carne blanca, con tendencia al rojo sobre
todo al secarse. Olor harinoso. Esporas de 7-9 x 4,5-5,5
μm, elipsoides, dextrinoides y blancas en masa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frecuente tanto en primavera como en oto-
ño, recolectada principalmente en jardines y márge-
nes de caminos, también en rambla húmeda, próxima
a juncos. Siempre en lugares muy nitrificados.Perte-
nece al grupo Brunoincarnata de pequeñas lepiotas
blancas, muy tóxicas, provocando micetismos de larga

106
Lepiota micropholis
(Berk. & Broome) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 61 (1887)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero diferentemente coloreado. Som- Murcia.
brero cónico, blanco, estriado con escamas par-
duzcas de no más de 1,5 cm de diámetro, láminas SINÓNIMOS:
blancas también. El pie, flexuoso, blanco, con pre- Agaricus micropholis Berk. & Broome, J. Linn. Soc., Bot. 11(no.
sencia de un anillo membranoso a lanoso, fugaz, in- 56): 505 (1871)
móvil. Esporas de ovoidales a elipsoidales, de 4-5 x
2,7-3,2 μm, pseudoamiloides, no metacromáticas.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita creciendo en suelo nitrificado, borde de
camino.
Como con todas las lepiotas de pequeño tamaño,
hay que extremar las precauciones por su alta to-
xicidad.

107
Lepiota oreadiformis
Velen., České Houby 1: 215 (1920)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Davide Puddu

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero con diámetro de 1-2 cm, membranoso, Agaricus clypeolarius var. pratensis Bull., Epicr. syst. mycol. (Upp-
carnoso, cónico obtuso, umbonado obtuso, sin brillo, sala): 15 (1838)
seco, de color ocráceo sucio palideciendo en el mar- Lepiota clypeolaria var. pratensis (Bull.) Gillet, Hyménomycètes
gen, finamente ocráceogranuloso, margen dentado, (Alençon): 62 (1876)
blanquecino. Pie un poco más largo del diámetro del Lepiota pratensis (Bull.) Bigeard & H. Guill., Fl. Champ. Supér.
sombrero, de ancho mide 1-2 mm, con la base ate- France (Chalon-sur-Saône) 1: 58 (1909)
nuada, liso, blanco sedoso, glabro, a menudo poco Lepiota gracilis var. laevigata J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 2(no. 3):
24 (1915)
tomentoso sin anillo. Láminas blancas, anexadas,
Lepiota laevigata (J.E. Lange) J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 4(no. 4):
delgadas en gran parte ventricosas, posteriormente
47 (1923)
redondeadas. No enrojecen al tacto. Carne blanque-
cina, de un color carnecino en la corteza del pie, casi
inodoro. Esporas (10)-11-14-(15,5) x 5-5,7-(6,2) μm, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
fusiformes, con ápice obtuso y depresión supraapi-
cular, dextrinoide, no metacromáticas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, común en muchos tipos de hábitats. En
ramblas húmedas de Quercus rotundifolia y Quer-
cus coccifera.
Aunque no se conoce su toxicidad, como con to-
das las lepiotas de pequeño tamaño, hay que ex-
tremar las precauciones y considerarla sospechosa.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

108
Lepiota parvannulata
(Lasch) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 66 (1874) [1878]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Destacar primero que es una de las fructificacio- Sierra de Carrascoy.
nes más pequeñas de Agaricus con presencia de
anillo. Sombrero de subesférico a ovalado, floco- SINÓNIMOS:
noso, acampanulado levemente, un poco apla- Agaricus parvannulatus Lasch, Linnaea 3: 156 (1828)
nado, obtusamente umbonado, ancho de 3-6
líneas, densamente cubierto de pelo adpreso de
color blanquecino pálido, con el pelo un poco CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
reflexo. Con el pie de 3-4 cm de largo y 0,5 cm
de ancho, fibriloso, subfloconoso, blanco, páli-
do, en el interior floconoso, y un poco engrosa-
do en la base. Anillo adnato en la parte inferior,
floconoso, submembranáceo, después cortado
de forma fugaz. Insípido e inodoro. Esporas muy
pequeñas, de 3-4,5 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, crece entre musgo u hojarasca en bos-
que o zonas umbrías. Recolectada en rambla
húmeda, próxima a un arroyo, bajo Pinus hale-
pensis.
Es de las lepiotas más pequeñas. Aunque no se
conoce su toxicidad, como con todas las lepiotas
de pequeño tamaño, hay que extremar las pre-
cauciones y considerarla sospechosa.

109
Lepiota subsquarrosa
(Locq.) Gea & Honrubia, in Gea, Honrubia & López-Sánchez, Butlletí. Societat Catalana de Micologia,
Barcelona 13: 39 (1990)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: radical, por el revestimiento del sombrero muy gra-


Sombrero de 30-60 mm, de acampanulado a con- nuloso escamoso, y por la presencia de bucles.
vexo, película disociada en delgadas escamas gra-
nulosas escoriadas, ocráceas con fondo blanco. LOCALIZACIÓN:
Carne blanca inmutable, claramente parduzca bajo Sierra de Carrascoy.
la corteza del pie. Láminas libres, de color blanco
pardo, libres con el filo finamente dentado, y con- SINÓNIMOS:
color, e inserto en un anillo (no muy marcado como Leucocoprinus subsquarrosus Locq., Revue Mycol., Paris 17: 54
en otras especies), también presente en la lamélula. (1952)
Pie de 6-8-(10) x 0,8-1 cm, cilíndrico, liso y blanco Macrolepiota subsquarrosa (Locq.) Bon, Docums Mycol. 11(no.
encima del anillo, y levemente estriado transversal- 43): 72 (1981)
mente bajo el anillo. Anillo, simple, libre e inmóvil,
membranáceo, amarillento parduzco y dentado en
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
el margen. Esporas de (10)-12-15-(20) x (7)-7,5-9,5-
(11) μm elípticas o ligeramente ovoides, presencia
de un poro germinativo prominente, dextrinoides,
con el endosporio metacromático. Basidios 35-50-
(60) x 13-17 μm, con esterigmas sobre 4,5-6 μm de
longitud, en mayoría son tetraspóricos, claviformes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita en claros de bosque. Otoño. Carrascal de
Quercus rotundifolia con Quercus coccifera.
Sospechosa de toxicidad como todas las de su gé-
nero. Sin interés culinario.
Especie similar a Lepiota excoriata, se distingue
principalmente por el pie ventrudo y ligeramente

110
Lepiota subvolvata
Malençon & Bertault, Acta Phytotax. Barcinon. 8: 41 (1971)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 2-2,5-3 cm de diámetro, convexo-apla- Entre Balsicas y Puerto de la Cadena.
nado, de color blanco puro, blanco-crema en el dis-
co. Margen delgado, no estriado. Pie de 30 x 4-6 SINÓNIMOS:
mm, blanco o blanco-crema, fistuloso, con bulbo Leucoagaricus subvolvatus (Malençon & Bertault) Bon, (1977)
redondeado en la base, de 7-15 mm de diámetro, Sericeomyces subvolvatus (Malençon & Bertault) Bon, Cryptog.
marginado, con margen circunciso volviforme. Ani- Mycol. 12(1): 9 (1991)
llo membranoso, blanco, colgante, fijo al pie. Lá-
minas delgadas, apretadas, libres, blancas. Carne
blanca, olor agradable. Esporas elíptico-amigdali- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
formes, hasta ovoide-amigdaliformes hialinas, lisas,
de pared gruesa, dextrinoides, con apículo, poro
germinativo no perceptible, de 6,5-7,5-9 x 4,5-6
μm. Arista de lámina con pelos estériles claviformes
o fusoide-ventrudos bastante abundantes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Nitrófila apareciendo en otoño y primaveras lluvio-
sas. En suelos arenosos, nitrificados de pinares de
Pinus halepensis.
Sospechosa de toxicidad como todas las de su gé-
nero. Sin interés culinario.

111
Leucoagaricus cinerascens
(Quél.) Bon & Boiffard, in Gams, Docums Mycol. 8(no. 29): 38 (1978)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Stephen Russell

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 4-9-(12) cm de diámetro, hemisféri- Sierra de Ulea.
co, cónico acampanulado, convexo, y finalmente
bastante umbonado. Revestimiento fibrillo-esca- SINÓNIMOS:
moso, en toda la superficie pileica, excluyendo el Lepiota cinerascens Quél., Compt. Rend. Assoc. Franç. Avancem.
disco donde está unido, es color ocre-pardo, por Sci. 22(2): 484 (1894)
otro lado el color es gris fuliginoso sobre un fon- Lepiota naucina var. cinerascens (Quél.) Konrad & Maubl.
do blanco sucio. El margen se presenta a menudo Leucocoprinus cinerascens (Quél.) Locq., Bull. mens. Soc. linn.
rasgado. Láminas distantes, cerradas , ligeramente Soc. Bot. Lyon 14: 93 (1945)
ventricular, blancas a gris rosado. Pie de 4-7-(9) x
1-1,5 cm, es cilíndrico, ligeramente engrosado en la
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
base, con superficie blanco grisácea que cambia al
tacto a amarillo-ocráceo. Carne blanquecina, dura,
ligeramente rosácea o amarillenta. Sin sabor ni olor
particular. Esporas ovoides, elípticas, dextrinoides,
con el endosporio y la medula metacromáticas en
azul de cresilo, midiendo 7,5-9-(11) x 4,8-6 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita de zonas nitrificadas, aparece tanto en
primavera como en otoño sobre lecho arenoso
junto a juncos.
Sin valor culinario. Sospechosa de toxicidad.

112
Leucoagaricus erioderma
(Malençon) Bon, Docums Mycol. 11(no. 43): 53 (1981)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 2-4 cm, convexo, acampanulado, Murcia.
con el centro ligeramente umbonado, con el ma-
melón obtuso, color crema en el disco y el resto SINÓNIMOS:
blanco. Revestimiento del sombrero finamente Lepiota serena var. erioderma Malençon, in Malençon & Bertault,
fibriloso-escamoso las escamas a veces levanta- Champignon Supérieurs du Maroc 1: 152 (1970)
das. Margen sublanudo, peinado. Láminas libres, Sericeomyces serenus var. eriodermus (Malençon) Heinem., Bull.
largas, sinuosas y blancas. Pie de 2,5-5-(6) x 0,4- Jard. Bot. natn. Belg. 48(3-4): 403 (1978)
0,8 cm, cilíndrico ligeramente engrosado en la Sericeomyces erioderma (Malençon) Contu, Cryptog. Mycol.
12(1): 4 (1991)
base, clavado, blanco, sedoso en el ápice, esca-
moso en la parte subanular. Anillo membraná-
ceo, pequeño pero visible, persistente y blanco. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Carne delgada, blanca sin olor ni sabor particu-
lar. Esporas de (5,5)-6,5-7,5-(8,5) x (3)-3,3-4-(4,3)
μm, ovaladas de frente, subamigdaliformes de
perfil, ápice atenuado ojivales, dextrinoide, me-
tacromático, sin poro germinativo y con la mem-
brana engrosada en el ápice.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Nitrófila. Sobre césped, lugar nitrificado.
Sospechosa de toxicidad como todas las de su gé-
nero. Sin interés culinario.

113
Leucoagaricus leucothites
(Vittad.) Wasser, Ukr. bot. Zh. 34(3): 308 (1977)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Jacob Kalichman

DESCRIPCIÓN: Agaricus holosericeus Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 16 (1838)


Sombrero de 4-6 cm de diámetro, sin mamelón Agaricus naucinus Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 16 (1838)
diferenciado, cónico-convexo o hemisférico-con- Lepiota naucina (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 136 (1871)
vexo, blanco con reflejos grisáceos o parduzcos, Lepiota holosericea (Fr.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 67 (1874)
con la disecación pasa a pardo-crema; superficie Annularia laevis (Krombh.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 389
(1876)
seca y lisa o débilmente coposa. Pie de 50 x 12
Lepiota naucina var. leucothites (Vittad.) Sacc., Syll. fung. (Abellini)
mm, cilíndrico, bulboso blanco o algo pajizo. Ani-
5: 43 (1887)
llo membranoso, entero, blanco, finalmente doble.
Leucocoprinus holosericeus (Fr.) Locq., Bull. mens. Soc. linn. Lyon 12:
Láminas delgadas, apretadas, libres, blancas hasta 95 (1943)
crema o rosadas. Carne gruesa, blanca. Olor agra- Leucoagaricus naucinus (Fr.) Singer, Lilloa 22: 423 (1951) [1949]
dable. Sabor dulce. Lepiota leucothites (Vittad.) P.D. Orton, Trans. Br. mycol. Soc. 43(2):
177 (1960)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: Leucoagaricus holosericeus (Fr.) M.M. Moser, Kleine Kryptogamen-
Especie saprófita y termófila, apareciendo a princi- flora Edn 3 (Stuttgart): 185 (1967)
pio de otoño en zonas ricas en humus o nitrogena-
das, como en jardines.
Es comestible pero hay que llevar especial cuidado CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con no confundirla con amanitas blancas tóxicas.
Como casi todas las agaricáceas, absorbe gran can-
tidad de productos tóxicos del ambiente.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena y Murcia ciudad.

SINÓNIMOS:
Agaricus cretaceus sensu Cooke [Ill. Brit. Fung. 542 (524) Vol. 4
(1885)]
Leucoagaricus cretaceus sensu Moser [Kleine Kryptogamenflora:
115 (1953)]
Leucoagaricus pudicus sensu auct.
Agaricus laevis Krombh., Icon. Select. Fung.: tab. 26 (1831)

114
Leucoagaricus meleagris
(Sowerby) Singer, Lilloa 22: 422 (1951)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Erlon Bailey

DESCRIPCIÓN: Gymnopus meleagris (Sowerby) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London)
Sombrero de 10,5 cm de diámetro, convexo, algo 1: 609 (1821)
deprimido; Cutícula con escuámulas fibrilosas, Lepiota meleagris (Sowerby) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 36
triangulares, parduzcas. Pie de 9 x 3,2 cm, de color (1887)
blanco, liso. Anillo de aspecto doble. Carne dura, Leucocoprinus meleagris (Sowerby) Locq., Bull. Soc. Linn. de Lyon
14: 93 (1945)
color inmutable o amarillea al tacto en el sombrero.
También amarillea (citrino vivo) en el pie, por pre-
sión. Olor a almendras amargas. Esporas de 5,4-6,5
x 3,5-4,6 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, apareciendo en lugares nitrogenados
como jardines. Encontrado bajo Eucalyptus sp.
Sin interés culinario. Acumuladora de sustancias tó-
xicas como metales pesados.

LOCALIZACIÓN:
La Alberca.

SINÓNIMOS:
Agaricus meleagris Sowerby, Col. fig. Engl. fung. (London) 2: pl.
171 (1798)

115
Leucoagaricus sericifer
(Locq.) Vellinga, Persoonia 17(3): 477 (2000)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrerillo abierto de 25 mm de diámetro, papila Lepiota serena sensu Lange [Fl. Ag. Dan. 1: 29 & pl. 11B (1935)]
redondeada poco sobresaliente, de blanquecina a Lepiota sericea (Cool) Huijsman, Medded. Nedl. Mycol. Ver. 28:
crema, en el centro es ocre pálido, con el borde 46 (1943)
superior no estriado, sutilmente sedoso, con fibrillas Pseudobaeospora sericifera Locq., Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 68:
sedosas peinadas. Pie de 60-70 x 3-3,5 mm, ensan- 169 (1952)
chado en la base a claviforme, blanco sedoso, fis- Lepiota sericata Kühner & Romagn., Fl. Analyt. Champ. Supér. (Pa-
ris): 405 (1953)
tuloso, con ornamentación en la parte superior del
Lepiota sericifera (Locq.) Locq., Friesia 5: 294 (1956)
anillo membranoso, erecto, frágil, alto. Láminas li-
Lepiota sericatella Malençon, Flore Champ. sup. Maroc 1: 152
bres, desiguales, delgadas, espesas y blancas. Carne
(1970)
blanca e inodora. Esporas amigdaliformes, con la
Leucoagaricus sericatellus (Malençon) Bon, Docums Mycol. 9(no.
membrana muy espesa, rosáceas ; endosporio me- 35): 40 (1979)
tacromático con 9,5-10,5-(11) x 4,8-5,6-(5,8) μm. Leucoagaricus sericeus (Cool) Bon & Boiffard, Docums Mycol.
9(no. 35): 40 (1979)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: Sericeomyces sericatellus (Malençon) Bon, Bull. trimest. Soc. my-
Saprófita apareciendo en lugares nitrogenados, col. Fr. 96(2): 172 (1980)
como en jardines.
Sin interés culinario. Acumuladora de sustancias tó-
xicas como metales pesados. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

116
Leucocoprinus birnbaumii
(Corda) Singer, Sydowia 15(1-6): 67 (1962) [1961]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero cónico-acampanulado, de (2)-5-9-(10) Agaricus cepistipes sensu Sowerby [Col. fig. Engl. fung. 1: pl. 2
cm, después acampanulado y casi completamente (1796); yellow basidiomes]
abierto, a menudo un poco umbonado; comple- Agaricus luteus Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 2: 50
tamente amarillo, de amarillo citrino a azufroso; (1789)
con revestimiento del sombrero disociado en es- Lepiota lutea (Bolton) Godfrin, Bull. Soc. mycol. Fr. 13: 33 (1897)
camas pequeñas de color variable entre el amari- Lepiota aurea Massee, Bull. misc. Inf. Kew.: 189 (1912)
llo oro y el marrón; margen estriado. Láminas de Lepiota pseudolicmophora Rea, Brit. Basidiom.: 74 (1922)
Leucocoprinus luteus (Bolton) Locq., Bull. Soc. Linn. de Lyon 14:
tipo variado. Pie de 3-10 x 0,2-0,5 cm, clavado o
93 (1945)
subfusiliforme, ampliándose en la base 1 cm, floco-
noso en la base, concoloro con el sombrero pero
con un tono más oscuro en la parte inferior. Anillo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
membranoso, amarillento con tendencia difumina-
da. Carne amarillenta, sin olor o sabor particular.
Esporas (7)-8-11-(12) x 6-7-(7,5) μm ovoidales, con
un poro germinativo, dextrinoide, metacromáticas,
amarillentas en masa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita apareciendo en lugares nitrogenados,
como en jardines. Es muy frecuente verlas en ma-
cetas, asociadas al sustrato elaborado a base de
humus.
Sin interés culinario. Acumuladora de sustancias tó-
xicas como metales pesados.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

117
Limacella furnacea
(Letell.) E.-J. Gilbert, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 44(1): 96 (1928)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Tomás Illescas

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Especie caracterizada por presentar sombrero de Agaricus furnaceus (Letell.) E.-J. Gilbert, Bull. trimest. Soc. mycol.
gran tamaño de color pardo-dorado con tonalida- Fr. 44(1): 96 (1928)
des verdosas, cutícula separable y margen incurva-
do. Láminas de color blanco. Pie alargado, blanco, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
semibulboso, con anillo blanco o pardo-ferrugi-
noso, flocoso, irregular. A veces se observan solo
restos del velo. Esporas de 5-6,5 μm, redondas, sub-
globosas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Se ha encontrado en Pinar de repobla-
ción de Pinus halepensis, y también en carrascal de
Quercus rotundifolia.
Taxón muy próximo a Amanita. Posee anillo pero
no volva. Tiene la cutícula viscosa en tiempo hú-
medo. Especie poco común. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Puerto de la Cadena, Portman.

118
Limacella illinita
(Fr.) Maire, Publ. Junta Ciencies Nat. Barcelona, Ser. Bot. 15(2): 85 (1933)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 4-8 cm, primero acampanado, luego Sierra de Carrascoy.
convexo con un mamelón central obtuso. Cubierto
de una capa mucilaginosa e hialina. De color blan- SINÓNIMOS:
co a gris blanco, ocre en el mamelón. Margen con Agaricus illinitus Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 2: 8 (1818)
restos gelatinosos y muy viscoso. Cutícula viscosa y Lepiota illinita (Fr.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard Sér. 2 5:
lisa, formada por hifas cilíndricas y gelatinosas. Lá- 326 (1873)
minas de libres a sinuadas, apretadas, blandas, con
lamélulas. Blancas y no gelatinosas.
Pies de 4-10 x 0,4-0,8 cm, frágil, cilíndrico, a veces CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
claviforme en la base. Viscoso, blanco y con res-
tos más o menos visibles de anillo glutinosos. Car-
ne delgada y blanca. Espiras de 4,5-6 x 4-4,5 μm,
elipsoides-ovoides, hialinas y verrugosas. Bancas en
masa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Se ha encontrado en Pinar de repobla-
ción de Pinus halepensis.
Taxón muy próximo a Amanita. Posee anillo pero
no volva. Tiene la cutícula viscosa en tiempo húme-
do. Sin interés culinario.

119
Lycoperdon lividum
Pers., J. Bot. (Desvaux) 2: 18 (1809)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Jacinta Lluch Valero

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforos de 1,5-3 cm de diámetro, subglobosos Lycoperdon spadiceum Pers., J. Bot. (Schrader) 2: 20 (1809)
con rizomorfos. Ornamentación formada por gra- Lycoperdon cookei Massee, J. Roy. Microscop. Soc.: 14 (1887)
nulaciones pardas. Esferocistes de 30-50 μm de diá-
metro, con paredes delgadas. Endoperidio crema a
pardo oliváceo. Esporada pardo amarillento. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Capilicio frágil, porado, septado, ramificado, de pa-
redes gruesas, 3,6-5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, recolectada en pinar de Pinus halepensis.
La presencia de verrugas a modo de gránulos en el
exoperidio, en vez de espinas, es algo muy particu-
lar de esta especie, además del color amarillo de la
gleba. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Los Urrutias (Mar menor), Peña del Águila y otros
montes en Portman, Sierra de Carrascoy, Sierra Es-
puña, Bullas, Sierra de la Pila, La Muela (Cartagena).

120
Lycoperdon perlatum
Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 145 (1796)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Carpóforos de 1-5 cm de diámetro, subglobosos a Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña.
piriformes. Subgleba alargada y bien desarrollada.
Ornamentación formada por aguijones cónicos, SINÓNIMOS:
no angulosos, de color blancuzco, luego parduz- Lycoperdon gemmatum Batsch, Elench. fung. (Halle): 147 (1783)
cos. Al caer, los aguijones dejan en el endoperidio Lycoperdon gemmatum var. perlatum (Pers.) Fr., Syst. mycol. (Lun-
una reticulación. Alrededor de estos aguijones hay dae) 3(1): 37 (1829)
otros más pequeños. Esferocistes de 30 μm, de pa- Lycoperdon bonordenii Massee, J. Roy. Microscop. Soc.: 713
redes delgadas. Endoperidio crema a pardo. Pseu- (1887)
docolumela bien desarrollada. Capilicio de 2-5 μm
de diámetros, porado, elástico, de paredes gruesas.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Paracapilicio presente. Esporas esféricas, de 3,5-4,2
μm de diámetro, verrucosas, verrugas cortas, unas
10-11 por circunferencia,

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita; recolectada junto a jarales de Cistus
monspeliensis.
Sin interés culinario aunque hay personas que la
consumen cuando la gleba está todavía blanca. Es
interesante para la medicina natural y la cosméti-
ca ya que tiene propiedades como hemostático
(cataplasma, taponando las heridas) para cortar
las hemorragias e incluso como antifebrífugo. Son
muy frecuentes y se les conoce como “cuescos de
lobo” en la mayor parte de la geografía.

121
Macrolepiota excoriata
(Schaeff.) Wasser, Ukr. bot. Zh. 35(5): 516 (1978)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Tomás Illescas

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 4-6 cm de diámetro, crema, más o Agaricus excoriatus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 1: 18 (1762)
menos rosado pálido, hasta pardo pálido. Superfi- Lepiota procera ß excoriata (Schaeff.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (Lon-
cie finamente coposa hasta formando placas esca- don) 1: 601 (1821)
mosas más pardas que el resto. Pie robusto, 4-8 x Lepiota excoriata (Schaeff.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 135
1 cm, hinchado en la base, de color blanco, más (1871)
o menos parduzco. Anillo entero, libre, blanqueci- Leucocoprinus excoriatus (Schaeff.) Pat., Essai Tax. Hyménomyc.
(Lons-le-Saunier): 171 (1900)
no-parduzco. Láminas libres, blancas o crema pá-
Leucoagaricus excoriatus (Schaeff.) Singer, Sydowia 2: 35 (1948)
lido. Carne gruesa, blanca. Esporas elípticas, con
Lepiota heimii (Locq. ex Bon) Contu, Docums Mycol. 11(no. 43):
poro germinativo visible, de 12-18 x 9-10 μm.
43 (1981)
Macrolepiota heimii Locq. ex Bon, Boll. Gruppo Micol. ‘G. Bresa-
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: dola’ Trento 27(1-2): 18 (1984)
Saprófita, aparece en claros de cualquier tipo de
bosque, desde primavera hasta bien entrado el in-
vierno. Se encuentra en carrascales y pinares de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Pinus halepensis.
Excelente comestible al igual que sus análogas de
sombreros mayores de 15 cm de diámetro. Se ca-
racteriza por presentar un esquema de escamación
del sombrero parecido a una estrella de mar y tener
el pie liso, o finamente ornamentado.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Portman.

122
Macrolepiota gracilenta
(Krombh.) Wasser, Ukr. bot. Zh. 35(5): 516 (1978)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 8-15 cm, mamelón cónico, agudo, Sierra de Carrascoy.
marrón oscuro, glabro, en el resto de la superficie
cubierto de pequeñas escamas agudas y cónicas, SINÓNIMOS:
de color arcilloso vivo que después palidece. Pie Agaricus gracilentus Krombh., Naturgetr. Abbild. Beschr. Schwäm-
largo, estrecho, a menudo de 6-8 mm en la parte me (Prague) 4: 8 (1836)
mediana, rígido, progresivamente engrosándose Lepiota gracilenta (Krombh.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbé-
en la base, de color blanco; anillo abierto, corte li- liard, Sér. 2 5: 71 (1872)
geramente rugoso ( pero no bilaminal); fibroso por Lepiota procera f. gracilenta (Krombh.) Rick, Lilloa 1: 318 (1937)
debajo del anillo y desnudo por encima. Láminas Leucocoprinus gracilentus (Krombh.) Locq., Bull. Soc. linn. Lyon
12: 95 (1943)
espesas, largas, blancas que convergen en un ani-
llo libre al pie. Carne elástico fibrosa, blanquecina,
a menudo parduzca en la corteza estipital. Olor y CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sabor suave. Esporas 12-16-(17) x (7,5)-8,5-10 μm,
elípticas, con un poro germinativo prominente,
dextrinoide con el endosporio metacromático.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, puede aparecer en primavera o verano,
en praderas o claros de bosque En carrascal del
Quercus rotundifolia.
Excelente comestible al igual que sus análogas de
sombreros mayores de 15 cm de diámetro.

123
Macrolepiota mastoidea
(Fr.) Singer, Lilloa 22: 417 (1951)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: Lepiota mastoidea (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 135


Sombrero de 4-8 cm de diámetro, con mamelón (1871)
característico. Color pardo pálido, más oscuro en Lepiota gracilenta (Krombh.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard
el mamelón. Pie esbelto, bulboso, de 7-12 x 1 cm, Sér. 2 5: 71 (1872)
finamente moteado de pardo en toda su longitud. Lepiota umbonata (Schumach.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl.
Schlesien Pilze (Breslau) 3(1): 675 (1889)
Anillo membranoso, entero y finalmente libre. Lá-
Lepiota rickenii Velen., Novit. mycol.: 47 (1939)
minas delgadas y apretadas, blancas y libres. Carne
Macrolepiota gracilenta (Krombh.) Wasser, Ukraïns’kii Bot. Zhurn.
delgada y blanca. Esporas elíptico-amigdaliformes,
35(5): 516 (1978)
de 13-14 x 7-8 μm, con poro germinativo neto. Macrolepiota rickenii (Velen.) Bellù & Lanzoni, Beitr. Kenntn. Pilze
Mitteleurop. 3: 196 (1987)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita en claros de bosque, fructificando en
otoño. La hemos encontrado en suelo de pinar de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Pinus pinaster o Pinus nigra ssp. salzmannii, y en
carrascales de Quercus rotundifolia con Quercus
coccifera.
Excelente comestible al igual que sus análogas de
sombreros mayores de 15 cm de diámetro. Se ca-
racteriza por su acusado mamelón y su apariencia
robusta.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Agaricus mastoideus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 20 (1821)
Agaricus gracilentus Krombh., Naturgetr. Abbild. Schwämme (Pra-
gue) 4: 8 (1836)

124
Montagnea arenaria
(DC.) Zeller [as ‘arenarius’], Mycologia 35(4): 418 (1943)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Ranger Leigh

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforo estipitado, de 4-10 cm de altura. Pie en Agaricus arenarius DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn
principio más o menos carnoso, finalmente leñoso 3 (Paris) 6: 45 (1815)
y duro, fistuloso, provisto de volva basal fácilmente Montagnea delilei Fr., Fl. scand. prodr.: 339 (1836)
separable. Pie de 3-5 x 04-0,8 cm atenuado hacia Montagnites arenarius (DC.) Morse, Mycologia 40(2): 256 (1948)
la base. Sombrero al principio hemisférico, blanco, Montagnites pallasii Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 241 (1838)
pronto abierto y fácilmente resquebrajable, parduz- [1836-1838]
co. Himenio laminar. Láminas ventrudas, negras,
que en la madurez se desprenden fácilmente del
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
resto del sombrero. Esporas ovoides o irregulares,
con grueso poro germinativo lateral, apiculadas, li-
sas, pardo-oscuras, que en masa aparecen negras,
10,1-15,6 x 6,2-8,5 μm. Basidios tetraspóricos, de
12-15,6 cm de ancho.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Especie ampliamente distribuida en las
costas templadas.
Especie singular de sistemas duneros apareciendo
desde finales de primavera hasta en verano, mos-
trando una adaptación extrema a la xericidad. No
posee valor culinario.

LOCALIZACIÓN:
La manga del Mar Menor.

125
Schizostoma laceratum
(Ehrenb. ex Fr.) Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 5: 163 (1846)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Mario Honrubia

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Saco esporífero globoso, de 13-35 mm de diáme- La manga del Mar menor.
tro. Exoperidio impregnado de granitos de arena.
Endoperidio papiráceo, de color blanco. Pie de 60- SINÓNIMOS:
100 x 6 mm, ligeramente más estrecha en la base, Queletia laceratum (Ehrenb. ex Fr.) S. Ahmad, J. Indian bot. Soc.
subleñoso, descortezable en tiras, fistuloso, de co- 20: 136 (1941)
lor pardo canela, con volva basal bien desarrollada Tulostoma laceratum Ehrenb. ex Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1):
y fácilmente separable del resto del pie. Gleba de 43 (1829)
color pardo castaño. Capilicio liso, no incrustado,
ramificado, frágil, no septado, con poros de gran
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tamaño, paredes gruesas, de color pardo pálido, de
4,6-9,5 μm de diámetro. Esporas subglobosas o an-
chamente ovoideas lisas, de color pardo castaño,
de 4,5-5,6 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito de suelos arenosos apareciendo en du-
nas litorales móviles de Ammophila arenaria.
Especie poco frecuente debido a la singularidad
de su hábitat. Presenta una adaptación extrema a
la aridez. Interés para su conservación. Sin interés
culinario.

126
Tulostoma brumale
Pers., Neues Mag. Bot. 1: 86 (1794)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

puede llegar a confundir con Tulostoma fimbria-


tum, pero sí diferencia claramente en el estoma
tubular regular coloreado que posee T. brumale.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), y Murcia capital.

SINÓNIMOS:
Lycoperdon mammosum P. Micheli, Nova plantarum genera (Flo-
rentiae): 217 (1729)
Lycoperdon pedunculatum L., Sp. pl., Edn 2 2: 1654 (1763)
Tulostoma mammosum P. Micheli ex Fr., Syst. mycol. (Lundae)
3(1): 42 (1829)

CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN:
Basidioma con saco esporífero globoso de 0,5-1,5
cm. Pie cilíndrico, de 2-6 x 0,2-0,4 cm, hueco, con
zona apical apenas escamosa, de color marrón cla-
ro, superficie acanalada longitudinalmente y con la
base bulbosa por restos miceliares que aglomeran
sustrato. La parte inferior hasta casi la mitad per-
manece enterrada en el suelo. Exoperidio blanco
a ocre amarillo, membranoso y frágil con restos
de sustrato adherido. Resulta difícil separarlo del
endoperidio, paro cuando desaparece deja sobre
este una pruina blanca. Endoperidio globoso, liso
de color carne, con un collar fibroso en la base.
Peristoma tubular de color marrón. Gleba de color
pardo oxido a marrón pálido. Esporas de 4-5,5 μm
globosas, con verrugas. En masa de color amarillo
pálido.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita, basófila. Puede aparecer duran-
te todo el año. Se ha encontrado entre fisuras de
roca junto a Poaceae, así como también ha sido
hallada entre briofitos y pinar de Pinus halepensis
o bajo Quercus coccifera.
Es una especie cosmopolita, puede desarrollarse
desde el nivel del mar hasta casi los 1000 metros
de altura, refugiándose en fisuras de rocas o al
abrigo de briófitos. No tiene interés culinario. Se

127
Tulostoma fimbriatum
Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 43 (1829)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Saco esporífero globoso de 1,5-2 cm. Endoperidio La Alberca.
crema blanquecino, a ceniciento membranoso.
Exoperidio hifal muy fugaz quedando inferiormen- SINÓNIMOS:
te en la zona de unión al pie y con abundantes gra- Tulostoma brumale var. fimbriatum (Fr.) Quél., Compt. Rend. As-
nos de arena. Estoma apical, irregular y fimbriado soc. Franç. Avancem. Sci. 18(2): 508 (1890)
sin sobresalir de la superficie del endoperidio. Pie
de 2,5-8 cm de longitud y de 0,4-0,5 cm de altura,
cilíndrico ensanchado hacia la base donde llega CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
a medir hasta 1 cm, con surcos longitudinales, de
color castaño claro recubierto de zonas escamo-
sas pardo oscuras, presenta estructura leñosa y es
hueco en su interior. Capilicio formado de hifas su-
bhialinas, lisas de 3-8 μm de diámetro, débilmente
ensanchadas en la altura de los septos y no colo-
readas a este nivel, fácilmente desarticulables, ra-
mificadas y con paredes gruesas. Las esporas son
globosas de color ocráceo, midiendo de 4-4,5 μm,
verrugosas, confluyendo las verrugas formando
crestas que llegan a formar un retículo patente.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito que puede fructificar durante todo el
año. Suelo ruderal, entre ortigas, bajo Schinus mo-
lle, en un solar abandonado. Lugar nitrificado.
Especie también frecuente de Tulostoma en nues-
tra geografía, se diferencia bien de T. brumale por
el peristoma, irregular y fimbriado en este caso. Sin
interés culinario.

128
Tulostoma giovanellae
Bres., Fung. trident. 1(1): 63 (1881)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Saco esporífero de 13 mm de diámetro y 10 de al- Mar Menor. Murcia.
tura, globoso. Exoperidio completamente desapa-
recido a excepción de una pequeña corona basal, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tenuamente membranoso. Endoperidio papiráceo,
blanquecino. Peristoma tubular. Pie esbelto, de 15
x 3 mm, escamoso, incrustado de arena, de color
pardo canela, longitudinalmente surcado. Gleba de
color pardo ocráceo canela. Capilicio de 2,6-7 μm
de diámetro, hialino, incrustado, ramificado, de pa-
redes gruesas, septado, engrosado a nivel de
los septos. Esporas globosas ocráceas, de paredes
gruesas, verrucoso-punteadas, de 5-5,5 μm de diá-
metro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Fructifica de otoño a invierno en zonas
arenosas o terrenos calizos desprovistos de vege-
tación. Se encuentran en saladar litoral sobre las
dunas. También se localizó en una antigua zona de
huerta.
Sin interés culinario. Especie que se caracteriza por
presentar las verrugas de las esporas alineadas.

129
Tulostoma lloydii
Bres., in Petri, Annls mycol. 2(5): 423 (1904)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Jonathan M.

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Saco esporífero globoso, de 8-10 mm de diáme- Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy, Sierra de Ricote,
tro. Exoperidio fácilmente separable, con granitos Sierra de la Pila.
de arena. Endoperidio blanco sucio. Boca tubular.
Cuello con membrana lacerada entorno al pie, sin
llegar a tocarlo. Pie subleñoso, fibriloso deshilacha- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ble, de color pardo oscuro, interiormente blanco,
bulboso, de 40-50 x 2-2,5 mm. Gleba de color par-
do canela. Capilicio hialino, ramificado, de paredes
gruesas, incrustado, poco porado, de 2,5-4,51 μm
de diámetro. Esporas lisas, ocráceas, de pared grue-
sa, subglobosas, de 4-4,6 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Se ha encontrado en claros de pinar de
Pinus pinaster, humus de Pinus halepensis y Quer-
cus coccifera, y en fisuras de rocas básicas con ací-
culas de Pinus halepensis.
Sin interés culinario.

130
Tulostoma squamosum
Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 139 (1801)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Agaricaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Sin interés culinario. Caracterizado por su pie ro-


Saco esporífero globoso, de 1-1,3 mm de diáme- busto y las esporas fuertemente ornamentadas.
tro basalmente aplanado, de color pardo claro
castaño, hasta ocráceo blanquecino. Boca tubular LOCALIZACIÓN:
de hasta 0,7 mm de altura, cónica, sin halo oscuro Sierra Espuña.
alrededor. Exoperidio frágil, persistente en la parte
basal. Gleba de color ocráceo. Pie robusto, de 30- SINÓNIMOS:
50 x 3-6 mm, de color pardo, erizado de escamas Lycoperdon squamosum J.F. Gmel., Systema Naturae, Edn 13
ascendentes más oscuras que el resto, fistuloso, es- 2(2): 1463 (1792)
camoso laciniado. Capilicio formado de hifas hiali- Tulostoma mammosum var. squamosum (J.F. Gmel.) Fr. ex Sacc.,
nas, poco ensanchadas a nivel de los septos, donde Syll. fung. (Abellini) 7: 61 (1888)
presenta coloración pardo ocrácea, desprovistos
de cristales, ramificado, paredes gruesas, sin poros, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 4-8 μm de diámetro. Esporas globosas, u ovales,
de color ocráceo ferruginoso, ornamentadas de
fuertes y densas espinas, a veces formando crestas,
de 4,6-7 μm de diámetro, con verrugas de hasta 1
μm de altura.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. La hemos recolectado en suelo pedre-
goso con Quercus rotundifolia y Pinus nigra ssp.
salzmannii.

131
Amanita ovoidea
(Bull.) Link, Handbuck zur Erkennung der Nutzbarsten und am Häufigsten Vorkommenden Gewächse 3:
273 (1833)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Amanitaceae
J. A. Zamora

DESCRIPCIÓN: hacerlo por el riesgo que entraña confundirla con


Sombrero de 8-12 cm, subgloboso al principio, des- otras amanitas blancas mortales. Incluida tradicio-
pués convexo, hasta más o menos abierto. Margen nalmente en la sección volvatae.
grueso. Cutícula lisa de color blanco, sin restos del
velo general. Pie potente, de 6-16 x 2-5 cm, cilíndrico, LOCALIZACIÓN:
engrosado en la base, de color blanco. Anillo subapi- Bullas, La Fuensanta y El valle (Sierra de Carrascoy)
cal, submembranoso, de consistencia blanda. Volva y Sierra Espuña.
amplia, carnosa, membranosa persistente, libre, de
color crema. Carne blanca, consistente. Hifas hiali- SINÓNIMOS:
nas de pared delgada, de 1,6-3,2 μm de diámetro; Agaricus ovoideus Bull., Herb. Fr. 8: tab. 364 (1788) [1787-1788]
contenido densamente granular; ramificaciones sim-
ples; presencia de fíbulas. Esporas elípticas, hialinas,
amiloides, de 9-12 x 6-7,5 μm gris-violáceo. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie meridional micorrícica tanto de encinas
como de coníferas de suelos calizos o margocali-
zos. especie muy común en el SE español. Puede
fructificar en cualquier periodo del año siempre
que las lluvias hayan sido suficientes. Recolectada
junto a Pinus halepensis. Especie muy frecuente en
él Sureste español. En otoño pueden aparecer exu-
berantes floraciones de esta especie, después de
un periodo de lluvias suficiente.
Comestible de poca calidad aunque se ajonseja no

132
Amanita pantherina
(DC.) Krombh., Naturgetr. Abbild. Beschr. Schwämme (Prague): 29 (1846)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Amanitaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Margen redondeado y estriado. Cutícula húmeda, Sierra Espuña.
separable, de color parda alutáceo. Velo general
presente en forma de pequeñas escamas, adheri- SINÓNIMOS:
das sobre el disco, de color blanco puro. Pie de 6 Agaricus pantherinus DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç.,
o 0,8 cm, separable, cilíndrico dilatado en la base Edn 3 (Paris) 5/6: 52 (1815)
formando un pequeño bulbo. Todo el pie de color Venenarius pantherinoides Murrill, Mycologia 4(5): 262 (1912)
blanco, Anillo membranoso, delgado, pendiente.
Volva adnata, libre superiormente, membranosa.
Carne blanca compacta. Esporas cilíndrico ovoi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
des, lisas, hialinas, no amiloides, de (8,5)-10-11 x
6,5-8 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie micorrícica tanto de coníferas como de
frondosas. Encontrado en pinar de Pinus halepen-
sis.
Tóxica, provoca micetismos de corta incubación,
desarrollando el síndrome atropínico grave. El ma-
yor peligro de esta especie es por confusión con
otras amanitas comestibles como la Amanita rubes-
cens o A. spissa. Tradicionalmente esta especie se
encuentra en la Sección Amanita. Posee una gran
heterogeneidad por lo que se han descrito nume-
rosas variedades y formas para este mismo taxón.

133
Amanita phalloides
(Vaill. ex Fr.) Link, Handbuck zur Erkennung der Nutzbarsten und am Häufigsten Vorkommenden Gewächse
3: 272 (1833)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Amanitaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: lenta, pudiendo ser mortales en pacientes no trata-


Sombrero de 5 a 15 cm de diámetro, hemiesféri- dos a tiempo.
co, después cóncavo. Cutícula separable, de color
verde amarillento a verde oliváceo, con fibrillas par- LOCALIZACIÓN:
das radiales. Margen incurvado de joven a plano Revolcadores, Sierra Espuña y Moratalla.
en la madurez, no estriado. Himenio formado por
láminas blancas, apretadas, libres, con presencia SINÓNIMOS:
de lamélulas. Pie blanquecino con tonos oliváceos, Agaricus phalloides Vaill. ex Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 13 (1821)
cilíndrico que puede llegar hasta los 15 cm de alto Venenarius phalloides (Vaill. ex Fr.) Murrill, Mycologia 4(5): 240 (1912)
y 2 centímetros de diámetro. Restos de velo univer- Amanita viridis Pers., Tent. disp. meth. Fung.: 67 (1797)
sal bien patentes en ejemplares jóvenes, a modo Amanita phalloides var. alba Costantin & Dufour, Nouv. Fl.
de volva saciforme y placas anchas blancas sobre Champ. Edn 1 (Paris): 256 (1895)
el sombrero que desaparecen rápidamente. Anillo
súpero, descendente, amplio y estriado de color
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
blanco con tonos oliváceos. Olor y sabor dulce y
agradable. Esporada blanca. Esporas lisas elipsoida-
les, de 10–12 x 7-8 μm, hialinas, no amiloides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie muy común y termófila, apareciendo en
todo el territorio español y de forma ocasional en
Murcia, en suelos profundos con tendencia aci-
dófila, tanto de coníferas como de frondosas. Es
la causante del mayor porcentaje de muertes por
micetismos en Europa confundiéndola con otros
agaricales comestibles de la familia Agaricaceae
fundamentalmente. Posee compuestos hepatotó-
xicos que provocan intoxicaciones por incubación

134
Conocybe filaris
(Fr.) Kühner, Encyclop. Mycol. 7: 159 (1935)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Bolbitiaceae
Nathan Wilson

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 3 mm de diámetro, cónico-hemisféri- La Fuensanta ( Sierra de Carrascoy).
co, pardoamarillento, no escamoso, liso. Pie de 20 x
0,8 mm, algo ensanchado en la base. Anillo dispues- SINÓNIMOS:
to hacia la mitad superior de la longitud del pie, blan- Agaricus mycenoides sensu Cooke [Ill. Brit. Fung. 405 (1884)]; fide
co-crema, estriado, luego fibriloso. Láminas libres, Checklist of Basidiomycota of Great Britain and Ireland (2005)
parduzcas con reflejos rojizos, arista blanquecina a Agaricus togularis var. filaris Fr., Mag. Gesell. naturf. Freunde, Ber-
la lupa. Revestimiento del sombrero-celular, con ele- lin 2: 2, tab. 104, fig. 4 (1884)
mentos globulosos, de 11-28 μm de diámetro. Hifas, Pholiota filaris (Fr.) Peck, Bull. N.Y. St. Mus. 122: 144 (1908)
superficiales del pie fibuladas. Basidios tetraspóricos, Pholiota togularis var. filaris (Fr.) J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 2(no.
11): 7 (1921)
hialinos, cilíndrico-mazudos, de 23-27 x 7,5-8,5 μm.
Pholiotina filaris (Fr.) Singer, Beih. bot. Zbl. 56: 170 (1936)
Esporas elíptico-amigdaliformes, lisas, amarilloocrá-
ceas al microscopio de 7,5-9,5-(12) x 4,5-5,5-(7) μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Especie rara encontrada bajo Pinus ha-
lepensis.
Tóxica. La alta concentración de amatoxinas que
posee, similar a las pequeñas lepiotas, la hacen
muy peligrosa.

135
Conocybe mesospora
Kühner ex Watling, in Watling, Notes R. bot. Gdn Edinb. 38(2): 336 (1980)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Bolbitiaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de diferentes colores que varía de naran- Murcia.
ja pálido a amarillo ocráceo vivo, grande para este
género 1,7-4,5 cm, rotundamente cónico, húmedo, SINÓNIMOS:
sulcado. La parte superior del pie es de color blan- Conocybe mesospora f. typica Kühner, Encyclop. Mycol.: 58
co a pajizo ocráceo, de 3-7,5 cm, con un pequeño (1935)
bulbo. Esporas 7,5-10 x 4-4,5 μm, no amiloides, hia-
linas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Nitrófila, frecuente en jardines.
Sospechosa de toxicidad.

136
Conocybe siliginea
(Fr.) Kühner, Encyclop. Mycol. 7: 96 (1935)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Bolbitiaceae
Debbie Klein

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 10mm de diámetro, cónico, acampa- Agaricus siligineus Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 168 (1818)
nado o hemisférico, finalmente aplanado, pardo os- Agaricus tener γ siligineus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 266 (1821)
curo, radialmente estriado. Pie filiforme, cilíndrico, Galera tenera var. siliginea (Fr.) P. Kumm. [as ‘salignea’], Führ. Pil-
sin bulbo, blancuzco u ocráceo pálido, blanco-prui- zk. (Zwickau): 75 (1871)
noso bajo el sombrero. Láminas ocráceas, adnatas. Galerula siliginea (Fr.) A.H. Sm., Pap. Mich. Acad. Sci. 21: 150
Pelos de arista abundantes, capitados y ventrudos. (1936)
Esporas elíptico-ovoides, con poro truncado evi-
dente, de 8-12 x 5-7 μm. Basidios bi o tetraspóricos. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Coprófila, recolectada en pinar de Pinus
halepensis.
Este género presenta una gran variabilidad, con di-
versas variedades y formas, como le ocurre a ésta.

LOCALIZACIÓN:
Cehegin, Bullas.

137
Cortinarius calochrous
(Pers.) Gray [as ‘Cortinarius callochrous var. callochrous’], Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 629 (1821) var. calochrous
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Cortinariaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3-5 cm de diámetro, convexo, crema Agaricus callochrous Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 282
claro, alutáceo ocráceo en el disco. Cutícula húme- (1801)
da. Margen delgado. Pie de 45-60 x 58 mm distu- Myxacium callochroum (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 92
loso, cilíndrico, blancuzco, liso, fibriloso. Láminas (1871)
densas, escotadas, gris-violáceas. Carne delgada, Phlegmacium callochroum (Pers.) Wünsche, Die Pilze: 87 (1877)
blanca. Olor fúngico. Ausencia de cistidios faciales.
Presencia de cistidios marginales. Esporas elípti-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
co-ovales a ovales, con poro bien diferenciado, de
6-9,5 x 4-5,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Frecuente en encinares termomedite-
rráneos. Aparece en otoño. Encontrado bajo Quer-
cus rotundifolia.
Como todos los cortinarios, son sospechosos de
toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

138
Cortinarius fulmineus
Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 267 (1838) [1836-1838]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Cortinariaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 5 cm de diámetro, de color pardo-cre- Sierra de Carrascoy.
ma, con margen anaranjado. Cutícula fibrilosa, con
escamas bistres. Pie potente con bulbo marginado,
de color blanco-amarillento. Cortina amarillo par- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
duzco. Láminas al principio amarillas. Carne de
color amarillo-azufre no se colorea de rojo ni de
purpura con bases fuertes. Esporas 9-12 x 5,8-7 μm,
ligeramente verrucosas, elíptico-amigdaliformes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Establece simbiosis con especies del
género Quercus. Fructifica en otoño. Recolectada
bajo Quercus rotundifolia.
Como todos los cortinarios, son sospechosos de
toxicidad.

139
Cortinarius infractus
(Pers.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 261 (1838) [1836-1838]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Cortinariaceae
Zaca

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3-4 cm de diámetro, hemisférico-con- Agaricus infractus Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 2: 42 (1800) [1799]
vexo, con copos de filamento floconoso de color Cortinarius infractus (Pers.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 261
pardo oscuro. Pie potente, de 40 x 15 mm con cor- (1838) [1836-1838]
tina amarillenta sin tintes violáceos. Láminas ama- Phlegmacium infractum (Pers.) Wünsche
rillo-anaranjadas. Carne compacta, homogénea en Pholiota infracta (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 85
pie y sombrero. Olor desagradable. Sabor amargo. (1871)
Sin bulbo marginado. Esporas elíptico-subglobosas,
fuertemente verrucosas, de 7-8,5 x 5-6,2 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Establece simbiosis con coníferas y
frondosas. Recolectado bajo Quercus rotundifolia.
Presenta una gran variabilidad, lo que hace que se
hayan citado numerosas variedades y formas. No
es tóxico pero su amargor impide que sea un buen
comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

140
Cortinarius ionochlorus
Maire, 3(4): 113 (1937)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Cortinariaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Sombrero de 7 cm de diámetro, de color verde
oliváceo. Pie amarillo verdoso. Carne verde-amari-
llenta. Esporas elíptico amigdaliformes, de 10-12 x
5 - 6,2 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Establece simbiosis con planifolios, fun-
damentalmente con especies de Quercus. Recolec-
tado en suelo de carrascal de Quercus rotundifolia.
Característica por sus tonalidades, es dificil confun-
dirla con otras de su género. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

Granulobasidium vellereum
(Ellis & Cragin) Jülich, Persoonia 10(3): 328 (1979)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Cyphellaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, delgado 0,1 mm de gro- Jumilla.
sor; su superficie es lisa, de color crema con tinte rosa-
do. El sistema de hifas es monomítico, las hifas son de SINÓNIMOS:
paredes delgadas, aunque en la zona basal algunas tie- Corticium bresadolae Bourdot, Rev. Sci. Bourb. Centr. Fr. 23: 6
nen las paredes ligeramente gruesas. Los basidios son (1910)
de tubulares a cilíndricos, sinuosos, con abundantes Corticium vellereum Ellis & Cragin, Bull. Washburn Coll. Lab. Nat.
gotas lipídicas en su interior, llevan 4 esterigmas y mi- Hist. 1: 66 (1885)
den de 40-50 x 6-7,5 μm. Las esporas son globosas, con Hypochnicium vellereum (Ellis & Cragin) Parmasto, Consp. Sys-
tem. Corticiac. (Tartu): 116 (1968)
una apícula muy marcada, de paredes ornamentadas,
Terana vellerea (Ellis & Cragin) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 2:
gruesas y cianófilas, con abundantes gotas lipídicas en
873 (1891)
su protoplasma miden 6-7,5 μm. Presenta conidios que
pueden formarse apicalmente, en cuyo caso son re-
dondos, o intercalarmente siendo ligeramente fusifor- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mes, de paredes gruesas cianófilas y no dextrinoides,
de 8-9,5 x 6-8 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola recolectado sobre madera muerta de Ulmus sp.
Descomponedor secundario fundamentalmente
de especies de olmos, provocando podredumbre
blanca. Actualmente se están estudiando sus me-
tabolitos secundarios como antimicrobianos. Tam-
bién, se estudian posibles actividades citotóxicas y
antitumorales de estos metabolitos para la aplica-
ción de diversas terapias.

141
Entoloma clandestinum
(Fr.) Noordel., Persoonia 10(4): 456 (1980)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Entolomataceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 1-2 cm de diámetro, cónico, obtuso, Agaricus clandestinus Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 166 (1818)
mamelonado, de color pardo bistre oscuro. Pie ci- Nolanea clandestina (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 95
líndrico, concolor con el sombrero, blanco algodo- (1871)
nosos en la base. Láminas gruesas, de color pardo
oscuro. Esporas de sección óptica penta o hexago-
nal, apiculadas, de 7,5-9,5-10 x 6,5-7 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. sobre hojarasca de planifolios. Recolec-
tado en suelo bajo Quercus rotundifolia.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Caravaca.

142
Entoloma rusticoides
(Gillet) Noordel., Persoonia 11(2): 150 (1981)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Entolomataceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 10-15 mm de diámetro, umbilicado Claudopus rusticoides (Gillet) P.D. Orton, Mycologist 5(3): 126
en el centro, con margen delgados, pardo oscuro. (1991)
Pie de 10-15 x 1 mm, cilíndrico, levemente atenua- Eccilia rusticoides Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 425 (1876)
do en la base, concolor con el sombrero. Láminas
separadas, gruesas, adnatas, de color pardo purpu-
ra. Esporas poligonales con 5-6 ángulos, casi isodia- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
métricas, de 7,8-9,3 x 7-7,8 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre suelo compacto, arcilloso, cubier-
to de musgos, en el pinar de Pinus halepensis.
Estudios genéticos recientes evidencian una gran
diversidad dentro de este taxón, por lo que se está
revisando actualmente para proponer nuevas espe-
cies dentro del que se conocerá como grupo rusti-
coides. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
El Palmar.

143
Ampulloclitocybe clavipes
(Pers.) Redhead, Lutzoni, Moncalvo & Vilgalys, Mycotaxon 83: 36 (2002)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hygrophoraceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: Ampulloclitocybe squamulosoides (P.D. Orton) Harmaja, Ann.


Sombrero de 3 cm de diámetro, deprimido central- bot. fenn. 40(3): 218 (2003)
mente. Margen delgada, incurvado. Cutícula lisa, Clitocybe clavipes (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 124
finamente aterciopelada a la lupa, de color canela. (1871)
Pie de 45 x 8 mm, cilíndrico, fibriloso, con base bul- Clitocybe comitialis (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 124
(1871)
bosa y abundante micelio blanco. Láminas gruesas
Clitocybe squamulosoides P.D. Orton, Trans. Br. mycol. Soc.
separadas, largamente decurrentes, blancas. Carne
43(2): 187 (1960)
blanca, homogénea en el sombrero, fibrilosa en el
pie. Esporas de 6-8,5 x 3,5-5 μm, elípticas, apicula-
das, lisas e hialinas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, sobre hojarasca, en umbría o con mucha
humedad. Recolectado en pinar de repoblación de
Pinus halepensis.
Frecuente en el norte y escaso en nuestra Región.
Su consumo junto con alcochol provoca el deno-
minado síndrome coprínico. Carne demasiado es-
ponjosa e insulsa. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

SINÓNIMOS:
Agaricus clavipes Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 353 (1801)
Agaricus comitialis Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 352 (1801)

144
Hygrocybe chlorophana
(Fr.) Wünsche, Die Pilze: 112 (1877)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hygrophoraceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 15-40 (50) mm de diámetro, prime- Agaricus chlorophanus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 103 (1821)
ro hemisférico y después convexo a aplanado con Hygrocybe chlorophana var. aurantiaca Bon, Docums Mycol.
un obtuso mamelón, nunca cónico. Superficie lisa, 6(no. 24): 42 (1976)
viscosa brillante y húmeda. Sedoso, amarillo ana- Hygrocybe euroflavescens Kühner, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr.
ranjado en la juventud y pasando a amarillo cítrico 92: 436 (1976)
y gris en la madurez. Carne amarilla y fina, olor nulo Hygrophorus chlorophanus (Fr.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae):
332 (1838) [1836-1838]
y sabor dulce. Láminas grandes amarillo crema a
Hygrophorus euroflavescens (Kühner) Dennis, Fungi of the Hebri-
amarillo cítrico, adnata y un poco decurrente. Pie
des (Kew): 47 (1986)
20-50 x 3-8 mm, cilíndrico un poco más delgado
Hygrophorus flavescens sensu auct. brit; fide Checklist of Basi-
en la base, superficie viscosa, húmeda, y brillante,
diomycota of Great Britain and Ireland (2005)
naranja amarillento. Aparecen solos o en agrega-
ciones. Las esporas son elípticas, lisas, hialinas 7-9,5
x 3,9-5,9 μm. Basidios clavados 35-50 x 7-9 μm con CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
(2) 4 esterigmas, rizadas; trama de las láminas pa-
ralelas, constituida por hifas formadas de artejos de
más de 200μm de longitud.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, típico de prados. Claros herbáceos y pas-
tizales semiáridos.
Especie bastante frecuente. Comestible de escasa
calidad.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

145
Hygrophorus dichrous
Kühner & Romagn., Fl. Analyt. Champ. Supér. (Paris): 60 (1953)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hygrophoraceae
Marjan Kustera

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero parduzco de marrón grisáceo a marrón Sierra Espuña.
oscuro con tonos oliváceos de 4-8 cm. Presenta lá-
minas blancas, a veces con tonos verduzcos o azu-
lados. El pie presenta una coloración similar a la del CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sombrero, en el ápice es de color blanco, de 8-20
mm de ancho.
Esporas de 9-13 x 5-7,5 μm con pigmentos marro-
nes en las zonas intracelulares y negruzcos interce-
lularmente, estos pigmentos cambian a azul verdo-
so en presencia de NH3.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, estableciendo simbiosis fundamental-
mente con planifolios. Especie bastante frecuente.
Indiferentemente edáfica. Muy abundante, por ro-
dales, en el pinar de Pinus halepensis con Quercus
coccifera, Rosmarinus officinalis, Pistacia lentiscus,
Cistus albidus, etc.
Comestible excelente muy valorada en algunas re-
giones como Cataluña. En nuestra Región a penas
es conocida. En los pinares es sustituida por Hygro-
phorus latitabundus de similares características.

146
Galerina graminea
(Velen.) Kühner 1935
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hymenogastraceae

SINÓNIMOS:
Agaricus laevis Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 3: 164 (1828)
Galerina laevis Singer, Persoonia 2(1): 31 (1961)

CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN:
Sombrero de 11 mm de diámetro, aplanado, lige-
ramente umbonado con margen lobulado y dé-
bilmente incurvado. Disco de color pardo-crema,
el resto del sombrero pardo-amarillento, glabro,
finamente pruinoso en el disco. Margen estriado
en la inserción de las láminas. Pie de 20 x 1 mm,
cilíndrico, retorcido sobre sí mismo, de color blan-
co alutáceo amarillento, base ligeramente pruinosa
y blanquecina, láminas gruesas, ventrudas, distan-
tes, adnatas, pardo-amarillentas. Sin pleurocistidios,
queilocistidios presentes capitados y ventrudos.
Esporas elíptico-ovoideas, punteadas, de pared del-
gada, de 7,3-8-(9,5) x 4,2-5-(5,4) μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, nitrófila. Se ha encontrado entre musgos,
más o menos frecuente en otoños húmedos, en el
pinar de repoblación de Pinus halepensis.
Sospechosa de toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

147
Galerina vittiformis
(Fr.) Singer, Acta Inst. bot. Komarov. Acad. Sci., Pl. Crypt, ser. 2 6: 472 (1950)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hymenogastraceae
Sava Krstic

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 5-10 mm de diámetro, cónico acam- Agaricus hypnorum var. rubiginosus (Pers.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1:
panado hasta aplanado, glabro, higrófano, estriado 267 (1821)
radialmente al trasluz, pardo crema en el disco, Agaricus rubiginosus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 385 (1801)
pardo oscuro en el margen. Pie de 20-30-50 x 0,5- Agaricus vittiformis Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 207 (1838) [1836-1838]
1 mm cilíndrico, delgado, fibriloso, fistuloso, de Galera hypnorum var. rubiginosa (Pers.) J.E. Lange, Fl. Agaric. Danic. 5:
color pardo oscuro. Láminas adnatas, separadas, 103 (1940)
ligeramente anchas, de color pardo. Pleuro y quei- Galera rubiginosa (Pers.) Fr., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 1: 440 (1879)
Galera vittiformis (Fr.) P. Kumm. [as ‘vittaeformis’], Führ. Pilzk. (Zwickau):
locistidios abundantes, basalmente ventrudos y ca-
75 (1871)
pitados en el ápice, de 30-65 x 10-15 μm. Basidios
Galerina muricellospora (G.F. Atk.) Kühner, Encyclop. Mycol. 7: 203
bispóricos de 20-25 x 7 μm hialinos con KOH. Es-
(1935)
poras de 8-12 x 6-7 μm, ovadas, verrucoso-puntea- Galerina rubiginosa (Pers.) Kühner, Encyclop. Mycol. 7: 200 (1935)
das de pared gruesa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Saprófita, nitrófila. Se ha encontrado entre mus-
gos, en microclimas húmedos de pinares de re-
población de Pinus halepensis y Pinus nigra ssp.
salzmannii.
El género Galerina y más especialmente el grupo
vittiformis comprende un gran número de espe-
cies todas ellas muy parecidas macroscópicamen-
te y que se diferencia por detalles microscópicos
relacionados con el tamaño y forma de esporas,
cistidios en pie y sombrero, etc. Sospechosa de to-
xicidad.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Bullas.

148
Hebeloma laterinum
(Batsch) Vesterh., Fungi of Northern Europe (Greve) 3: 106 (2005)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hymenogastraceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 6 cm de diámetro hemisférico-con- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Sierra Espuña.
vexo, hasta plano-convexo, con margen incurvado
y sinuoso, de color pardo ocráceo a pardo- crema, SINÓNIMOS:
con el margen más claro, blanquecino, glabro, vis- Hebeloma sinapizans sensu Lange [Fl. Ag. Dan. 3: 94 & pl. 119D
coso. Pie de 50-60 x 10-15 mm, cilíndrico algo ra- (1938)]
dicante y bulboso, fibriloso, con fibrillas aplicadas Hebeloma sinuosum sensu Dennis, Orton & Hora [TBMS 43(Su-
y mechitas de filamentos, lleno, de color crema ppl.), 1960]
parduzco o bistre. Láminas pardas o pardo-ama- Agaricus laterinus Batsch, Elench. fung. Cont. secunda (Halle): 29
(1789)
rillento, de arista sinuosa, ligeramente ventrudas,
Hebeloma senescens (Batsch) Berk. & Broome, Ann. Mag. nat.
adnatas o emarginadas. Carne blanquecina. Olor
Hist. Ser. 5 [Notices of British Fungi No. 1941] 9: 178 (1882)
agradable que puede recordar el del chocolate. Sa-
Hebeloma edurum Métrod ex Bon, Docums Mycol. 16(no. 61):
bor amargo. Pelos marginales poco diferenciados,
16 (1985)
cortos. Esporas elíptico-amigdaliformes, punteadas,
de 9-12 x 5-6-(7) μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de amplio espectro. Aparece en otoño.
Se ha encontrado formando ectomicorrizas bajo
Pinus halepensis.
A diferencia de otras especies de su género, ésta
carece de olor a patata o a rábano. Es comestible
pero de muy baja calidad debido a su intenso amar-
gor. Se diferencia de H. sinapizans por su diferente
tonalidad y su olor dulce, afrutado.

149
Hebeloma mesophaeum
(Pers.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 128 (1872)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hymenogastraceae
Ekenltr

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3 cm de diámetro, convexo mame- Agaricus fastibilis var. mesophaeus Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 3:
lonado a plano-convexo, con margen incurvado, a 173 (1828)
veces ligeramente deprimido en el centro, de color Agaricus mesophaeus (Pers.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 179
pardo crema, blanquecino en el margen. Cutícula (1838)
separable, viscosa, más seca en el margen, cubierta Agaricus strophosus Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 161 (1838)
de restos fibrilosos de la cortina. Pie de 45-8 mm, Hebeloma strophosum (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 808
(1887)
cilíndrico, de color pardo blanquecino, fibriloso,
Hebeloma flammuloides Romagn., Sydowia 36: 268 (1983)
con fibrillas delgadas, pruinoso bajo las láminas,
fistuloso, con restos de cortina. Láminas delgadas,
apretadas, adnatas o decurrentes por un diente, de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
color pardo pálido. Carne compacta blanquecina.
Olor poco relevante. Sabor rafanoide. Pelos mar-
ginales largos, de 45-60 x 5-8,5 μm, abundantes,
flexuosos. Basidios tetraspóricos de 30-x 8,5 μm.
Esporas ovoides, sublisas, de 8-11 x 4,5-6 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, pionera, estableciendo simbiosis con
una gran variedad de especies arbóreas y arbusti-
vas. Prefiere los espacios abiertos para fructificar
en otoño.
No comestible, sospechosa de toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
Bullas, Sierra de Caravaca.

150
Hebeloma psammophilum
Bon (1986)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hymenogastraceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 25-35 mm de diámetro, convexo a Sierra de Carrascoy.
plano-convexo, umbonado o no, con margen in-
curvado. Disco pardo sucio a pardo grisáceo. Mar- SINÓNIMOS:
gen crema-pálido o blanco-crema, con restos de la Hebeloma ammophilum (Bon) Bon, Docums Mycol. 9(no. 35): 41
cortina largo tiempo presentes. Pie de 30-45 x 3-8 (1979)
mm, grueso más delgado bajo las láminas, bulboso, Hebeloma fastibile f. ammophila Bon, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr.
subradicante, con restos de la cortina formando un 86(1): 133 (1970)
anillo fibriloso mas o menos permanente, de color Hebeloma psammophilum Bon, Docums Mycol. 10(nos 37-38):
91 (1980) [1979]
blanquecino, pardo-amarillento en los ejemplares
vetustos. Láminas pardas, escotadas, no decidida-
mente ventrudas. Carne gruesa, blanquecina. Olor CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
y sabor no anotados. Pelos marginales de 40-50 μm
de longitud, ventrudos en la base, donde miden
8-12 μm de diámetro, obtusos en el ápice. Esporas
ovoideas, rugosas, de 8-10 x 4,5-6 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, especialmente de coníferas. Lo hemos
encontrado entre Quercus rotundifolia y Pinus ha-
lepensis.
No comestible, sospechosa de toxicidad.

151
Hebeloma sinapizans
(Paulet) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 527 (1876)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hymenogastraceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: Su ingestión provoca trastornos gastrointestinales.


Sombrerillo de 4-12 cm, de diámetro, hemisférico Su buen aspecto y sabor dulce puede provocar mi-
en la juventud, aplanándose en la madurez donde se cetismos por confusión con otras setas comestibles.
hace plano o incluso algo deprimido, manteniendo
no obstante un mamelón redondeado poco promi- LOCALIZACIÓN:
nente, de marrón ocráceo a marrón rojizo más pa- Sierra Espuña.
tente en la zona discal y blanquecino en la marginal.
Cutícula poco separable, la arista blanca y flocosa. SINÓNIMOS:
Esporada ocráceo ferruginosa. Pie de 5-10 x 1-2 cm, Agaricus sinapizans Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 180 (1838)
cilíndrico con la base bulbosa y recubierto de abun- [1836-1838]
dantes flóculos escamosos más patentes en la por- Hypophyllum sinapizans Paulet, Traité sur les Champignons Co-
ción apical. Carne espesa y esponjosa en el sombrero mestibles (Paris) 2: pl. 82 (1793)
y fibrosa en el pie, siendo característico que el pie sea
inicialmente macizo para hacerse fistuloso en la ve-
jez excepto en su tercio superior donde se diferencia CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
un apéndice o lengüeta colgante (estalactita). Olor a
rábano y sabor amarescente. Esporas ocráceas, amig-
daliformes a citriformes, verrugosas, midiendo 10-14
x 6-8 μm. Basidios tetraspóricos. Cutícula filamentosa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, pionera, estableciendo simbiosis con
una gran variedad de especies arbóreas y arbusti-
vas. Muy frecuente. Encontrado bajo pinar de re-
población.

152
Psilocybe montana
(Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 71 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Hymenogastraceae
Lindsey

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 12 mm de diámetro, convexo, mame- Psilocybe atrorufa sensu auct.
lonado, con margen recurvado, crema-parduzco, Agaricus montanus Pers., Observ. mycol. (Copenhagen) 1: 9
pardo sucio en el disco. Pie de 18-25 x 1,5 mm, ci- (1796)
líndrico, fibriloso-piloso, pardo rojizo. Láminas del- Psilocybe physaloides (Bull.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard
gadas apretadas, adnatas, con arista blanquecina. Sér. 2 5: 238 (1872)
Carne escasa, crema-amarillento, pardeando en el Deconica physaloides (Bull.) P. Karst., Ryssl., Finl. Skandin. Hal-
föns. Hattsvamp. (Helsingfors) 32: 516 (1879)
pie. Queilocistidios abundantes, ventrudos, lageni-
Deconica montana (Pers.) P.D. Orton, Trans. Br. mycol. Soc.
formes, de 20-28 x 4-6 μm. Esporas elíptico-ovoides,
43(2): 175 (1960)
de pared gruesa, de 7-9 x 4-6 μm, pardo-violáceas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Saprófita, en lugares umbríos con musgo. Se ha
encontrado entre musgos, en un pinar de Pinus
halepensis.
Posee psilocybina, tóxico neurológico que provoca
el síndrome alucinatorio.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

153
Panaeolus papilionaceus
(Bull.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 122 [152] (1873) [1872] var. papilionaceus
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Incertae sedis
Darvin Deshazer

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 2-4 cm de diámetro, acampanado, de Agaricus campanulatus Bull., Herb. Fr. 12: tab. 552, fig. 1 (1792)
color pardo-grisáceo con reflejos oliváceos. Mar- Agaricus campanulatus L., Sp. pl. 2: 1175 (1753)
gen desbordante por medio de dientes formados Agaricus papilionaceus Bull., Herb. Fr. 2: tab. 58 (1781)
por cistidios cilíndricos, ventrudos y subcapitádos. Agaricus retirugis Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 235 (1838) [1836-1838]
Pie largo, de 110x 2-3 mm, gris parduzco, pruinoso. Agaricus sphinctrinus Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 235 (1838)
Láminas libres, negras en la madurez. Cutícula con [1836-1838]
pileocistidios globosos basalmente, subcapitádos. Coprinarius campanulatus (L.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 118 (1886)
Esporas citriformes, negras o pardo-negruzcas, de
15-18 x 10-12 x 7-9 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Coprófila. Puede aparecer todo el año sobre excre-
mentos si las condiciones ambientales son adecua-
das.
Es sospechoso de toxicidad, en diversas especies
de este género se ha constatado que contienen
psilocibina y psilocina en cantidades muy variables,
elementos que pueden desencadenar un peligroso
síndrome alucinógeno.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

154
Crepidotus cesatii
(Rabenh.) Sacc., Michelia 1(no. 1): 2 (1877)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Claudopus sphaerosporus (Pat.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 734


Sombrero de 0,5-1,5 cm de diámetro, de color (1887)
blanco puro, dimidiado, sésil, margen grueso, in- Crepidotus cesatii var. sphaerosporus (Pat.) A. Ortega & Buendía,
curvado, no estriado. Láminas apretadas de color Int. J. Mycol. Lichenol. 4(1-2): 96 (1989)
pardo-leonado a pardo oscuro, con reflejos rosa- Crepidotus sphaerosporus (Pat.) J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 9(no.
6): 52 (1938)
dos. Esporas subhialinas, elípticas a subesféricas,
finamente espinosas, de 7-8 x 5-7,5 μm. Pelos mar-
ginales abundantes.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre diversos tocones tanto de planifo-
lios como de coníferas. Sobre madera en descom-
posición no reconocible.
Aparece tanto en primavera como en otoño. Sin
interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Agaricus cesatii Rabenh., Flora, Jena 34: 564 (1851)
Agaricus variabilis var. sphaerosporus Pat., Tabl. analyt. Fung. Fran-
ce (Paris): 101 (1884)

155
Crepidotus variabilis
(Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 74 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
Eva Skifik

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3-10 mm de diámetro, dimidiado, Agaricus variabilis Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 2: 46 (1800)
después aplanado, y exponiendo las láminas. Pi- [1799]
loso-sedoso, con pelos blancos. Pie nulo o poco Claudopus variabilis (Pers.) Fr., Hymenomyc. eur. (Upsaliae): 213
desarrollado, implantado lateralmente en el som- (1874)
brero. Láminas de color pardo ocráceo. Esporas Crepidopus variabilis (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1:
elípticas, subcilíndricas, punteadas, de color ocre 616 (1821)
claro, de 5-6(7) x 2,5-4 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre diversas ramas y madera muerta
de árboles. Puede presentarse en grupos numero-
sos. Frecuente. Sobre ramitas de Pinus halepensis.
Aparece tanto en primavera como en otoño. Sin
interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Ricote.

156
Inocybe catalaunica
Singer, Collnea bot., Barcinone Bot. Instit. 1: 245 (1947)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
NAMA

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Presenta el pie cubierto de caulocistidios en toda Inocybe leiocephala D.E. Stuntz, Mycologia 42(1): 98 (1950)
su longitud, posee queilo- y pleurocistidios fusifor-
mes a utriformes, de cuello alargado con una espe- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cie de capuchón formado por pequeños cristalitos
puntiformes situados bajo las manchas cristalinas
apicales, de paredes gruesas (hasta 3 μm de es-
pesor) ligeramente amarillentas con el NH4OH al
10%, y esporas de ápice redondeado.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico, aparece en diversos sustratos ricos en
humus. Encontrado en suelo de pinar de repobla-
ción.
Todas las especies del género son sospechosas de
toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

157
Inocybe cervicolor
(Pers.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 95 (1886)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 2 cm de diámetro, 1 cm de altura, Portman.
cónico, pardo tabaco, fuertemente provisto de me-
chas más oscuras, concéntricas. Margen incurvado SINÓNIMOS:
y rasgado radicalmente. Pie de 20-50 x 5 mm, del- Agaricus cervicolor Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 325
gado y esbelto, cilíndrico, fibriloso, no escamoso, (1801)
de color pardo canela. No azulea ni verdece en la Inocybe hirsuta sensu Lange; fide Checklist of Basidiomycota of
base. Láminas adnatas delgadas y apretadas, par- Great Britain and Ireland (2005)
do tabaco, con laminillas. Arista blanca, dentada.
Carne escasa, blanquecino-amarillenta hacia el
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sombrero, crema en el pie, donde pasa a rosado
al corte. Olor ligeramente desagradable. Acistidia-
do. Esporas lisas, elíptico-amigdaliformes, ocráceas
al microscopio, de pared gruesa, de 12-(15) x (6)-8
μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, aparece en diversos sustratos ricos en
humus ligada tanto a pinos como a encinas. Se ha
encontrado en suelo del pinar de repoblación de
Pinus halepensis.
Pueden contener sustancias tóxicas como la mus-
carina, provocando micetismos más o menos gra-
ves, desarrollando el síndrome sudoriano o musca-
rínico.

158
Inocybe dulcamara
(Alb. & Schwein.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 79 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 30-60 mm de diámetro, cónico-he- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
misférico al principio, luego aplanado y deprimido
en el centro, de color pardo ocráceo hasta blan- SINÓNIMOS:
quecino crema, tomentoso, moteado en el disco Agaricus dulcamara Alb. & Schwein., Consp. fung. lusat. (Leipzig):
por pequeñas mechas de color pardo más oscuro. 489 (1805)
Pie de 25-35 x 3-8 mm, fibriloso-tomentoso o con Inocybe delecta P. Karst., Ryssl., Finl. Skandin. Halföns. Hattsvamp.
mechas lanosas, de color blanquecino o amarillen- (Helsingfors) 32: 460 (1879)
to pálido, hasta pardo-ocráceo en las fibras. Lámi- Inocybe dulcamara f. squamosoannulata J. Favre, Ergebn. wiss.
Unters. schweiz. NatnParks 5(33): 200 (1955)
nas gruesas, apretadas, algo ventrudas, adnatas o
Inocybe dulcamara var. homomorpha Kühner, Bull. trimest. Soc.
libres, de color pardo crema oliváceo, con arista de
mycol. Fr. 71: 169 (1956) [1955]
color algo más claro. Carne blanquecina o amari-
Inocybe dulcamara var. axantha Kühner, Bull. trimest. Soc. mycol.
llenta, fibrilosa en el pie. Olor espermático. Sin cis-
Fr. 71: 169 (1956) [1955]
tidios, pero con pelos en la arista de las láminas.
Esporas reniformes 8-11 x 5-6 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, aparece en sustratos arenosos asocia-
da a distintas especies vegetales. Se ha recolectado
en dunas o suelo arenoso, bajo el pinar de repobla-
ción de Pinus halepensis.
Los registros denotan la preferencia ecológica de
este taxón por fructificar en suelos arenosos for-
mando micorrizas con diversas especies de Salicá-
ceas, pero puede fructificar también bajo coníferas
y/o Betuláceas de modo más esporádico. Poseen
una enorme variabilidad intraespecífica. Sospecho-
sa de toxicidad.

159
Inocybe geophylla
(Bull.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 78 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
J. Maughn

DESCRIPCIÓN: Agaricus geophyllus var. lilacinus Peck, Ann. Rep. N.Y. St. Mus. nat.
Sombrero de 1-3 cm de diámetro, cónico y mame- Hist. 26: 90 (1874) [1873]
lonado, de color violeta, luego palidece. Pie conco- Agaricus geophyllus var. violaceus Pat., Tabl. analyt. Fung. France
lor. Pleuro y queilocistidios numerosos, de 40-60 x (Paris) 6: 21 (1886)
10-20 μm, ventrudos, de paredes gruesas. Esporas Inocybe geophylla var. violacea (Pat.) Sacc., Syll. fung. (Abellini)
5: 785 (1887)
subamigdaliformes, de 7-10 x 5-6,5 μm, de pared
Inocybe lilacina (Peck) Kauffman, Publications Mich. geol. biol.
gruesa.
Surv., Biol. Ser. 5 26: 466 (1918)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, de amplio espectro. Se ha recolectado
bajo Pinus pinaster. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Tóxica, responsable como otras especies de este
género del síndrome de tipo muscarínico o sudo-
riano.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Agaricus geophyllus Sowerby, Col. fig. Engl. Fung. Mushr. (Lon-
don) 2: pl. 124 (1799)
Agaricus geophyllus sensu Sowerby [Col. Fig. Engl. Fung. (1799)],
non Fr. (1821); fide Checklist of Basidiomycota of Great Britain
and Ireland (2005)

160
Inocybe lacera
(Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 79 (1871) var. lacera
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 2,5-3 cm de diámetro, hemisféri- Agaricus lacerus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 257 (1821)
co-convexo, finalmente aplanado, incluso ligera- Inocibium lacerum (Fr.) Earle, Bulletin of the New York Botanical
mente deprimido, con obtuso mamelón central, Garden 5: 440 (1909) [1906]
de color pardo crema al disco, más oscuro hacia
el margen, con mechas fibrosas. Pie 18-30 x 6 mm,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
un poco arqueado, cilíndrico con base ligeramente
más hinchada, lleno, de color amarillento, débil-
mente rojizo bajo las láminas, algodonoso-pruino-
so. Láminas ventrudas, desiguales, adnatas o libres,
pardo-ocráceas. Carne blanca. Pleuro, queilo y cau-
locistidios presentes, de pared gruesa, fusiformes e
incrustados. Esporas cilíndrico-elípticas, subfusifor-
mes de 10-12,5-(15) x 5-6-(7) μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, de amplio espectro que precisa de un
alto grado de humedad para fructificar, por lo que
en nuestra Región es bastante escasa. Se ha encon-
trado en suelo del pinar de Pinus halepensis.
Es una de las especies más tóxicas de Inocybe. Sín-
drome muscarínico o sudoriano.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

161
Inocybe rimosa
(Bull.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 78 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
Zaca

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Especie muy polimorfa. Sombrero de 20-25 mm de Agaricus fastigiatus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 1: 13 (1762)
diámetro de color crema parduzco, o pajizo, hasta Agaricus rimosus Bull., Herb. France (Paris) 9: pl. 388 (1789)
amarillento oliváceo o grisáceo, cónico-acampana- Gymnopus rimosus (Bull.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 604
do, o convexo, con cutícula radialmente fibrilosa (1821)
que se desgarra dejando ver la carne amarillo páli- Inocybe fastigiata (Schaeff.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard
da. Pie de 40-70 x 4-11 mm blanquecino, finamen- Sér. 2 5: 180 (1872)
te viloso, tomentoso y estriado longitudinalmente. Inocybe schista (Cooke & W.G. Sm.) Sacc., Syll. fung. (Abellini)
5: 774 (1887)
Láminas amarillo-oliváceas. Olor espermático. Sin
Agaricus schistus Cooke & W.G. Sm., Handb. Brit. fung. Edn 2
cistidios. Esporas subcilíndricas, deprimidas por la
(London): 154 (1887)
cara ventral, de 10-15 x 5-7 μm.
Inocybe pseudofastigiata Rea, Trans. Br. mycol. Soc. 12(2-3): 210
(1927)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, de amplio espectro, apareciendo con
frecuencia en parques y jardines. Se ha encontrado CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
siempre sobre suelo, en los claros o en sotobosque
del pinar de Pinus halepensis, Pinus pinaster o Pinus
nigra ssp. salzmannii.
Tóxica. Síndrome muscarínico o sudoriano.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

162
Phaeomarasmius erinaceus
(Fr.) Scherff. ex Romagn., Revue Mycol., Paris 2(5): 195 (1937)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 0,5-1,5 cm, hemisférico a plano con- Agaricus lanatus Sowerby, Col. fig. Engl. fung. Suppl. (London):
vexo. Margen adornado de escamas sobresalien- pl. 417 (1809)
tes. Cutícula totalmente cubierta de pequeñas es- Agaricus erinaceus Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1: 33 (1828)
camas erectas o erizadas densas, de color marrón Naucoria erinacea (Fr.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 543
ocráceas. Láminas adherentes, espaciadas, con (1876)
lamélulas, ventrudas, blancas, después crema y fi- Dryophila erinacea (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 69 (1886)
nalmente concolor con el sombrero. Pie de 3 x 0,4 Pholiota erinacea (Fr.) Rea, Brit. Basidiom.: 121 (1922)
Phaeomarasmius aridus (Pers.) Singer, Lilloa 22: 577 (1951) [1949]
cm, cilíndrico curvado, concolor con el sombrero
o algo más oscuro, adornado de escamas similares
a las del sombrero, excepto una pequeña zona en CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
el ápice junto a las láminas, base pruinosa blanque-
cina. Carne escasa, concolor. Olor nulo y sabor in-
apreciable. Esporas citriformes, de 9-14 x 6-10 μm
ocráceas, lisas. Esporada marrón.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, sobre ramas o restos vegetales. Requiere
de zonas de umbría. Ramas muertas de Quercus
rotundifolia.
Susceptible de toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

163
Phaeomarasmius rimulincola
(Lasch ex Rabenh.) Scherff., in Moesz, Bot. Közl. 13: 20 (1914)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Inocybaceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Fructificaciones estipitadas, anuales, gregarias en Sierra de Carrascoy.
grandes colonias. Sombreros convexos a hemis-
féricos, de 2-5 mm de diámetro. Cutícula lobula- SINÓNIMOS:
do-acanalada en el punto inserción laminal, marrón Agaricus rimulincola Rabenh., Deutschl. Krypt.-Fl. (Leipzig) 1: 676
a ocrácea, con escuámulas o flocones concoloros (1851)
al sombrero. Margen incurvado a plano, blanque- Naucoria rimulincola (Rabenh.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 833
cino o más claro que la cutícula. Láminas adnatas, (1887)
distantes (muy espaciadas) poco numerosas, con Phaeomarasmius excentricus Scherff., Hedwigia 36: 288 (1897)
escasa lamélulas y de color marrón. Arista flocosa y
blanquecina. Pie cilíndrico, curvado de 1-2 x 0,2-0,5
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mm, marrón y cubierto de fibrillas ocráceas. Carne
apenas perceptible concolora con el sombrero y
más oscura en el pie. Olor y sabor no perceptibles.
Esporada marrón clara. Esporas amigdaliformes con
el ápice mamiforme, de 14 x 6,5-9 μm, ocre-pálidas,
lisas, no amiloides y sin poro germinativo. Basidios
claviformes y tetraspóricos. Cistidios faciales nulos.
Cistidios marginales cilíndricos a subclaviformes,
hialinos y de paredes finas. Cutícula formada por
hifas cilíndricas, paralelas, septadas, de gruesas pa-
redes, con fíbulas y pigmento parietal inconstante
en parches o placas y a veces en zigzag.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, sobre ramas o restos vegetales. Aparece
sobre la corteza de Quercus rotundifolia vivo, a un
metro del suelo. En ramblas húmedas, con orienta-
ción NO.
Suceptible de toxicidad.

164
Baeospora myosura
(Fr.) Singer, Revue Mycol., Paris 3: 193 (1938)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: Marasmius myosurus (Fr.) P. Karst., Finl. Basidsvamp. (Basid.; Gas-


Sombrero de 1-1,5 cm de diámetro, plano-convexo, tero- & Hymenom.) (Helsingfors) 48: 102 (1889)
ligeramente umbonado. Margen delgado, al princi- Collybia friesii Bres., Iconogr. mycol. (Paris): tab. 214 (1928)
pio incurvado, luego recto. Cutícula seca, de color Marasmius friesii (Bres.) Rea, Trans. Br. mycol. Soc. 17(1-2): 46
crema alutáceo. Pie de 45 x 1,5 mm, largo, fibroso, (1932)
fistuloso, concolor con el sombrero, con base radi-
cante blanquecina, tomentosa, inserta sobre piñas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
semienterradas. Láminas adnatas, delgadas, apreta-
das, algo ventrudas, de color blanco, luego crema.
Carne blanca. Basidios de 11-13 x 3-4 μm. Esporas
subcilíndricas, de 3,5-4,5 x 1,5-2 μm, hialinas, ami-
loides. Cistidios faciales ventrudos, fusiformes, de
paredes delgadas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, crece generalmente de forma gregaria
sobre conos de diversas especies de pino como
Pinus pinaster, etc.
Es una especie frecuente y bastante abundante que
fructifica durante el otoño. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Marasmius conigenus sensu Rea (1922) p.p.
Agaricus myosurus Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 2: 129 (1818)
Collybia myosura (Fr.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard Sér.
2 5: 95 (1872)

165
Crinipellis scabella
(Alb. & Schwein.) Murrill, N. Amer. Fl. (New York) 9(4): 287 (1915)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae
Biteyourbum

DESCRIPCIÓN: Agaricus stipitarius var. caulicinalis (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae)
Sombrero de 7-15 mm de diámetro, convexo, final- 1: 138 (1821)
mente aplanado, con ligero mamelón central de Androsaceus epichloë (Fr.) Rea, Brit. basidiomyc. (Cambridge):
color crema pálido. Margen delgado, incurvado, 533 (1922)
finalmente extendido. Cutícula seca, sedosa, fibri- Collybia stipitaria (Fr.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 319
(1876)
losa, de color pardo oscuro, zonada. Pie de 20 x
Crinipellis caulicinalis (Bull.) Rea, Trans. Br. mycol. Soc. 8: 354
1 mm, pardo oscuro, fibriloso, tomentoso. Láminas
(1922)
libres, de color crema pálido. Esporas elípticas de
Crinipellis stipitaria (Fr.) Pat., Journal de Bot., Paris 3: 336 (1889)
7-11 x 5-6 μm. Marasmius epichloë Fr., Hymenomyc. eur. (Upsaliae): 479 (1874)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, crece generalmente de forma gregaria
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sobre restos de acículas y otros vegetales, principal-
mente gramíneas.
Es una especie muy frecuente aunque pasa desa-
percibida por su pequeño tamaño. Sin interés cu-
linario.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Agaricus caulicinalis Bull., Herb. Fr.: tab. 522, fig. 2 (1786)
Agaricus scabellus Alb. & Schwein., Consp. fung. (Leipzig): 189
(1805)
Agaricus stipitarius Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 138 (1821)

166
Gymnopus dryophilus
(Bull.) Murrill, N. Amer. Fl. (New York) 9(5): 362 (1916)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae
Biteyourbum

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 1,5-2-3 cm de diámetro, aplanado, Agaricus dryophilus Bull., Herb. Fr. 10: tab. 434 (1790)
algo deprimido en el centro. Margen delgado, in- Collybia aquosa var. dryophila (Bull.) Krieglst., in Krieglsteiner, Ah-
curvado. Cutícula húmeda, de color pardo claro nert, Endt, Enderle & Ostrow, Beitr. Kenntn. Pilze Mitteleur. 13:
amarillento hasta ocráceo. Pie de 3-5 x 0,3-0,5 cm, 36 (2000)
fibroso, cilíndrico, con base miceliar algodono- Collybia dryophila (Bull.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 115
sa, concolor con el sombrero. Láminas delgadas, (1871)
apretadas, de color blanco. Carne escasa, blanca Marasmius dryophilus (Bull.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk
48: 103 (1889)
Sabor débil, agradable. Olor poco apreciable. Sin
Omphalia dryophila (Bull.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 612
cistidios laminares, pero con hifas fibuladas cistifor-
(1821)
mes, que rematan en la arista de la lámina. Basidios
claviformes, de 20-25 x 4-5 μm. Esporas elípticas
amigdaliformes de 4-6,5 x 2,5-3,5 μm, lisas, hialinas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
apiculadas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, crece generalmente de forma gregaria
en prados o claros de bosque. Es frecuente, apare-
ciendo abundante en la zona de estudio, siempre
en pinares. Especialmente en los pinares térmicos
es uno de los Agaricales más típicos y frecuentes,
que aparecen en otoño, después de las lluvias.
Es comestible y puede confundirse con la sende-
ruela, aunque su textura no la hace tan agradable
como ésta.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Portman. Sierra
Espuña.

167
Gymnopus impudicus
(Fr.) Antonín, Halling & Noordel., Mycotaxon 63: 364 (1997)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 2-2,5 cm de diámetro, hemisférico, par- Chamaeceras impudicus (Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3:
do rojizo. Pie de 25-30 x 2 mm, pardo-grisáceo, con 456 (1898)
base algodonosa blanca. Láminas anchas, apretadas, Collybia impudica (Fr.) Singer, Annls mycol. 43(1/2): 11 (1943)
libres, de color pardo rosado. Carne escasa, elástica, Marasmius impudicus Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 377 (1838)
fibrosa en el pie. Típico olor de coles en descompo- [1836-1838]
sición (mercaptanos). Sabor ligeramente rafanoide. Micromphale impudicum (Fr.) P.D. Orton, Trans. Br. mycol. Soc.
43(2): 178 (1960)
Revestimiento del sombrero no celuloso. Hifas no
amiloides, con fíbulas. Esporas elíptico-amigdalifor-
mes, lisas, hialinas, no amiloides, de 6,2-7,5- (7,8) x CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
3,1-(3,9) μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, crece generalmente de forma gregaria
sobre restos vegetales.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

168
Henningsomyces candidus
(Pers.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 483 (1898)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae
Douglas Smith

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpos fructíferos dispuestos en grupos poco Solenia fasciculata sensu Massee (Brit. fung.-fl. 1: 144, 1892), sen-
densos, urceolados, finalmente tubulosos, otros su Rea (1922)
piriformes, de 0,5-0,8-(1) mm de longitud y 0,3 de Solenia candida Pers., Neues Mag. Bot. 1: 116 (1794)
diámetro, en forma de copita de color blanco puro,
que amarillea al secarse, glabros o finamente prui-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
nosos bajo la lupa binocular. Himenóforo liso, tu-
bular, blanco. Sistema de hifas monomítico forma-
do por hifas paralelas ramificadas. Esporas ovales,
subglobosas, 4-6 x 3-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola, sobre ramitas o cortezas de distintos ve-
getales.
Produce la podredumbre blanca. Sin interés culina-
rio.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

169
Henningsomyces puber
(Romell ex W.B. Cooke) D.A. Reid, Persoonia 3(1): 119 (1964)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae
Damon Brunette

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpos fructíferos urceolados, tubulosos, cilíndri- Solenia pubera Romell ex W.B. Cooke, Beih. Sydowia 4: 26 (1961)
cos o ligeramente hinchados en la base, agrupados
en grupos numerosos pero poco densos, dispues-
tos sobre un delgado subículo aracnoide que fácil- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mente desaparece, de pequeño tamaño, 0,4-0,7
mm de longitud y hasta 0,25 mm de diámetro, de
color blanco puro, muy delicados y pubescentes.
Himenóforo liso. Operculados apicalmente, con
opérculo de 0,05-0,1 mm de diámetro. Cortamen-
te estipitados o sésiles. Sistema hifal monomítico.
Esporas esféricas, hialinas de 46 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola, sobre ramitas o cortezas de distintos ve-
getales en descomposición.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

170
Marasmius epiphylloides
(Rea) Sacc. & Trotter, in Bañares, Beltrán-Tejera & Rodriguez, Syll. fung. (Abellini) 23: 145 (1925)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN:
Sombrero de 2-5 mm, blanco, de hemisférico a CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
convexo. Con pie blanco en la parte superior, que
pardea hacia la base. Láminas blancas, pliciformes.
Esporas cilíndricas de 14-17 x 3-3,5 μm. Revesti-
miento del sombrero formado por células en bro-
cha. Cistidios de 43-45 x 9-10 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Folícola, sobre hojas de distintos vegetales. Encon-
trado sobre restos vegetales de pinar de repobla-
ción de Pinus halepensis.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Agaricus squamula Batsch, Elench. fung. Cont. prima (Halle): 95
& tab. 17, fig. 84 (1786)
Merulius squamula (Batsch) With., Arr. Brit. pl. Edn 3 (London)
4: 151 (1796)
Androsaceus epiphylloides Rea, Trans. Br. mycol. Soc. 3(4): 286
(1911) [1910]
Androsaceus hederae Kühner, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 43: 114
(1927)

171
Marasmius splachnoides
(Hornem.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 384 (1838) [1836-1838]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3-6 mm de diámetro, plano-convexo, Agaricus splachnoides Hornem., Fl. Danic. 10: tab. 1678 (1819)
ligeramente umbonado. Margen delgado, lobulado Androsaceus splachnoides (Hornem.) Rea, Brit. basidiomyc.
y estriado. Cutícula seca, glabra, de color crema, (Cambridge): 533 (1922)
parduzco en el disco. Pie largo, delgado filiforme, Chamaeceras splachnodes (Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
de 15-30 x 0,5-0,5 mm, fibroso, viloso, sin micelio 3: 457 (1898)
basal, de color pardo rojizo a pardo oscuro. Lámi- Setulipes splachnoides (Hornem.) Bon, Docums Mycol. 28(nos
109-110): 6 (1998)
nas espaciadas, de color crema claro o blanque-
cinas. Revestimiento del sombrero formado por
células en brocha, no himeniforme. Esporas lisas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
hialinas, no amiloides, elípticas, de 8-9 x 4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Folícola, de costumbres endógenas, siempre sobre
hojas muertas de Quercus.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Portman, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Bu-
llas.

172
Marasmius wynneae
Berk. & Broome [as ‘wynnei’], Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 3 3: 358 (1859)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Marasmiaceae
M.K. Fotky

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 1,5-2 cm de diámetro, convexo, he- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Portman.
misférico, luego aplanado, umbonado o subum-
bonado, higrófano. Margen delgado, en principio SINÓNIMOS:
incurvado, luego extendido, estriado, a veces on- Marasmius globularis Fr., in Quélet, Mém. Soc. Émul. Montbéliard
dulado. Incluso llega a fisurarse radialmente con la Sér. 2 5: 220 (1872)
vejez. Cutícula lisa o con pequeñas escamitas adna- Marasmius globularis var. carpathicus (Kalchbr.) Costantin & L.M.
tas, de color crema claro, parduzco en el disco. Pie Dufour, Nouv. Fl. Envir. Paris Edn 3 (Paris): tab. 26 (1901)
de 25-30 x 1,5 mm, subcilíndricos, progresivamen- Marasmius archyropus var. suaveolens Rea, Trans. Br. mycol. Soc.
2: 129 (1906) [1905]
te atenuado desde la mitad hasta la base, fistuloso,
Marasmius suaveolens (Rea) Rea, Brit. Basidiom.: 523 (1922)
de color crema amarillento en la mitad superior,
pardo claro en la inferior, pasando a pardo vinoso
con la edad. Cutícula del pie lisa en la mitad supe- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
rior, viloso algodonosa en la inferior, carácter más
acusado en la base, que es radicante. Láminas del-
gadas, separadas, ventrudas, libres o sublibres, de
color crema pálido con laminillas alternando con
las láminas, junto al borde en el margen del som-
brero. Carne escasa, de color crema pálido en el
sombrero, pardo claro en el pie, sobre todo en su
mitad inferior, fibrosa en el pie. Olor débil, inapre-
ciable. Sabor subnulo.
Cutícula del sombrero constituida por elementos
piriformes, subglobosos dispuestos en himenio,
hialinos, de 12-16 x 7-12 μm, de paredes delgadas.
Hifas fibuladas pseudoamiloides. Sin cistidios. Es-
poras, defusoides a oblongas o elipsoides, de pared
delgada, lisa, no amiloide, de 6-6,5 x 2,5-3,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Folícola, sobre hojas Pinus sp. Sin interés culinario.
Se ha encontrado siempre en pinar de Pinus hale-
pensis, de forma aislada o en grupos de dos o tres
ejemplares.
Olor y sabor desagradables. Sin interés culinario.

173
Hemimycena lactea
(Pers.) Singer, Revue Mycol., Paris 3: 195 (1938)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Mycenaceae
Ron Pastorino

DESCRIPCIÓN: Hemimycena delicatella (Peck) Singer, Agaric. Mod. Tax. Edn 2


Sombrero de 2-5 mm de diámetro, hemisférico, (Weinheim): 369 (1962)
cónico, aplanado, estriado por transparencia. Mar- Hemimycena lactea f. lactella (P.D. Orton) Courtec., Docums My-
gen delgado, incurvado. Cutícula húmeda, de color col. 16(no. 62): 26 (1986)
blanco puro. Pie de 20 x 1 mm, cilíndrico, blanco Hemimycena lactella (P.D. Orton) Watling, Edinb. J. Bot. 55(1):
157 (1998)
puro, pruinoso a la lupa. Láminas blancas, relati-
vamente numerosas, apretadas, libres o adnadas.
Cutícula no gelificada, con numerosos pelos capi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tados. Basidios bispóricos. Esporas subnaviculares,
hialinas, lisas, no amiloides, de 7-10 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, aparece sobre hojas y acículas, de forma
cespitosa. Encontrada sobre acículas de pino. Abun-
dante, incluso después de lluvias poco intensas.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Portman, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Bu-
llas, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Mycena pithya sensu auct.
Agaricus lacteus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 394 (1801)
Mycena lactea (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 110 (1871)
Mycena lactella P.D. Orton, Trans. Br. mycol. Soc. 43(2): 306
(1960)

174
Mycena pura
(Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 107 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Mycenaceae
Pablo Luengo García

DESCRIPCIÓN:
Sombrero de 3,5 cm de diámetro, cónico o aplana- SINÓNIMOS:
do convexo, a veces con mamelón obtuso. Margen Agaricus pseudopurus Cooke, Grevillea 10(no. 56): 147 (1882)
delgado, estriado, translúcido. Cutícula húmeda, Agaricus purpureus Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 1:
finamente fibrilosa, de color variable, desde lila o 41 (1788)
violeta a crema. Pie cilíndrico, de 55 x 6 mm, fi- Agaricus purus Pers., Neues Mag. Bot. 1: 101 (1794)
broso, fistuloso, de color lila claro. Láminas gruesas, Gymnopus purus (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 608
(1821)
ventrudas, apretadas, adnatas o débilmente decu-
Mycena pseudopura (Cooke) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 257
rrentes por un diente, de color blanco, con reflejos
(1887)
violáceos. Carne escasa. Olor próximo al de patata
cruda. Cutícula formada por células internas vesi-
culosas y externamente por hifas delgadas, lisas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
fibuladas. Cistidios faciales ventrudos, de 25-30 x
15 μm. Esporas elíptico-cilíndricas, hialinas, de 6-8
x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, muy frecuente en nuestros pinares. Su
color violeta y su fuerte olor a rábano la caracte-
rizan.
Es tóxica, presentando muscarina, que produce el
síndrome psicotrópico.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Sierra de Carrascoy.

175
Mycena quercus-ilicis
Kühner, Encyclop. Mycol. 10: 260 (1938)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Mycenaceae

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Sombrero de 1-3 mm de diámetro, cónico-ovoide, Folícola. Sobre hojas muertas de Quercus rotundi-
hasta hemisférico, aplanado, algo deprimido cen- folia.
tralmente, no estriado por transparencia, de color Muy característica por su color blanco y sus lámi-
blanco puro a blanco ceniciento, cubierto de un nas distantes. Sin interés culinario.
polvillo farinoso blanco. Pie de 3-12 x 0,1-0,2 mm
filiforme, de color blanco, o grisáceo en los ejem- LOCALIZACIÓN:
plares jóvenes, subbulboso, farinoso sobre todo Sierra de Caravaca.
en la base, sin rizoides. Láminas delgadas, 4-8 por
carpóforo, bien desarrolladas, espaciadas, de color CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
blanco ligeramente grisáceo, adnadas o subdecu-
rrentes, sin laminillas. Basidios ovales, subglobosos,
de 10-20 x 7-12 μm tetraspóricos. Esporas ancha-
mente elípticas, ligeramente obovadas apiculadas,
de 7-9,2 x 4,6-6,2 μm, no amiloides. Cistidios sub-
globosos, de 10-12 μm de diámetro, en brocha.
Carne del sombrero formada por elementos cilín-
dricos y alargados. Revestimiento del sombrero for-
mado por hifas alargados de 8-10 μm de diámetro,
con células en brocha, claviformes, especialmente
abundantes en el disco, de 15 μm de diámetro. Pie
formado por hifas superficiales, densamente papi-
ladas hasta la base, con membrana muy espesa.

176
Mycena seynii
Quél. [as ‘seynii’], Bull. Soc. bot. Fr. 23: 351 (1877) [1876]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Mycenaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de aproximadamente 2 cm de diámetro, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Sierra Espuña,
cónico-ovoide o paraboloide. Margen delgado, es- Bullas, Sierra del Carche.
triado por transparencia. Cutícula seca, finamente
fibrosa a la lupa, de coloración variada: Pardo-gri-
sácea con matices rosados o lilacinos, hasta pardo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
rojiza en el disco. Pie de 30-70 x 1-2 mm, fibroso,
de color blanco lilacino, con rizomorfos blancos
basales. Láminas adnatas, rectas o algo ventrudas,
de color rosa pálido, con la arista más oscura, ro-
jiza. Carne escasa, fibrosa, de color rosa pálido.
Olor agradable. Cutícula de hifas delgadas, fibu-
ladas. Carne del sombrero con hifas dextrinoides.
Pelos marginales claviformes, de 30-40 x 8-9 μm.
Basidios claviformes, tetraspóricos, de 30-40 x 7-11
μm. Esporas lisas, hialinas, amiloides, elíptico-subci-
líndricas, de 10-12 x 5-7 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola, sobre piñas de distintas especies de Pi-
nus. La hemos encontrado siempre en estróbilos
de pinos, a menudo varios carpóforos en el mismo
cono. Muy frecuente en la zona estudiada, después
de cualquier periodo de lluvias otoñales, incluso
moderadas.
Sin interés culinario.

177
Lachnella alboviolascens
(Alb. & Schwein.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post. (Stockholm): 365 (1849)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Niaceae
Sava Krstic

DESCRIPCIÓN:
Cuerpo fructífero cupuliforme, sésil, dispuestos en SINÓNIMOS:
grupos más o menos numerosos y densos, de 0,8- Peziza alboviolascens Alb. & Schwein., Consp. fung. lusat. (Lei-
1,3-(1,5) mm de diámetro. En tiempo seco quedan pzig): 322 (1805)
de forma globulosa y no exponen el himenio. Este Cyphella curreyi Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist. Ser. 3 [No-
queda protegido por la superficie externa del car- tices of British Fungi No. 935] 7: 379 (1861)
póforo que está recubierta de largos pelos de color Cyphella alboviolascens (Alb. & Schwein.) P. Karst., Not. Sällsk.
Faun. Fl. Fenn. Forhandl. 11: 221 (1870)
blanco. El himenio, liso, de color pálido-violáceo u
Cyphella dochmiospora Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist. Ser.
oliváceo, se hace visible en tiempo húmedo. Sis-
4 [Notices of British Fungi No. 1373] 11: 343 (1873)
tema hifal formado por hifas hialinas fuertemente
Cyphella stuppea Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist. Ser. 5 [No-
entrelazadas y apretadas, de 4-6 μm de diámetro
tices of British Fungi No. 1698] 1: 25 (1878)
y paredes delgadas, bajo el himenio. Se hinchan
fuertemente con KOH. Pelos de la cúpula de 5-6
μm de diámetro, de paredes espesas, verrucosa, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
asperuladas, frágiles. Pueden quedar envueltos por
un líquido viscoso, al romperse la pared. Esporas
lisas, de pared delgada, ovoides, subglobosas, con
apículo lateral, de 12-14 x 9-11 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola, sobre restos de varios vegetales. Encon-
trada en matorral térmico.
Cuerpo fructífero muy característico y fácil de iden-
tificar. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

178
Merismodes fasciculata
(Schwein.) Earle, Bulletin of the New York Botanical Garden 5: 407 (1909) [1906]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Niaceae
Jason Hollinger

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforos en forma de copa, pequeños y dis- Cantharellus fasciculatus Schwein., Trans. Amer. Phil. Soc. N.S.
puestos en densos grupos, cespitosos, ocupando 4(2): 153 (1834) [1832]
zonas de hasta 20 cm de longitud. Los receptácu- Solenia confusa Bres., Annls mycol. 1(1): 84 (1903)
los, ovoide-cupuliformes, turbinados, son sésiles o Cyphella confusa (Bres.) Bourdot & Galzin, Hyménomyc. France
cortamente estipitados. De superficie vellosa, pre- (Sceaux): 164 (1928)
sentan color pardo canela u ocráceo parduzco. El Cyphellopsis confusa (Bres.) D.A. Reid, Persoonia 3(1): 110 (1964)
himenio, cóncavo y ocráceo amarillento, es liso. Sis-
tema hifal formado por hifas septadas y fibuladas,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de paredes poco espesas. Monomítico. Esporas
hialinas, oblongo elípticas, lisas, de 7,8-8,5-(9,3) x
3,9-4,6 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola, sobre restos de varios vegetales. Encon-
trada sobre ramas y troncos muertos de Quercus
rotundifolia.
Está sinonimizada con Merismodes confusa -
Cyphellopsis confusa. Esta especie capta la hume-
dad entre sus pelos y dependiendo del grado de
la misma abre o cierra el himenio. Sin interés cu-
linario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

179
Omphalotus olearius
(DC.) Singer, Pap. Mich. Acad. Sci. 32: 133 (1948)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Omphalotaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 6-15 cm de diámetro, hemisférico o Murcia, Sierra de Carrascoy.
convexo en la juventud y deprimido o umbilicado
en la vejez, de color anaranjado o anaranjado roji- SINÓNIMOS:
zo con algunos tonos marrones. Cutícula lisa o algo Agaricus olearius DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3
escamosa y lubrificada con la humedad. Láminas (Paris) 5/6: 44 (1815)
apretadas o no, según el grado de desarrollo, de- Clitocybe olearia (DC.) Maire, Fungi Catalaunici: Contributions à
currentes y de colores vivos en los que predomina l’étude de la Flore Mycologique de la Catalogne:73 (1933)
el amarillo o anaranjado. Pie de 5-10 x 0,6-2,5 cm. Pleurotus olearius (DC.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 344
(1876)
Usualmente excéntrico o lateral, cilíndrico y con la
base atenuada, concoloro con el sombrero. Carne
de tonos amarillentos (amarillo azafrán en fresco y CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
amarillo dorado en seco), sin olor ni sabor aprecia-
bles. Esporada amarillo pálido, esporas lisas, prácti-
camente hialinas, subglobosas a ovoides, no amiloi-
des, midiendo 5-7 x 5-6 μm. Basidios tetraspóricos.
Cutícula filamentosa. Asa de anastomosis presente.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita, aparece sobre troncos y ramas de diversos
árboles, muy frecuente en encinas y olivo de don-
de le viene el nombre de seta de olivo. Encontrado
sobre tronco de Olea europaea.
Puede presentar bioluminiscencia en ejemplares jó-
venes y húmedos. Muy tóxica. Provoca micetismos
graves al confundirla con Cantharellus cibarius.

180
Armillaria mellea
(Vahl) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 134 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Physalacriaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3-6 cm de diámetro, subesférico al Agaricus melleus Vahl, Fl. Dan. 9: tab. 1013 (1790)
principio, luego convexo y algo umbonado y final- Armillaria mellea var. sulphurea (Weinm.) P. Karst., Ryssl., Finl.
mente aplanado, de color pardo amarillento a par- Skandin. Halföns. Hattsvamp. (Helsingfors) 32: 22 (1879)
do rojizo. Margen delgado, incurvado, ondulado, Armillariella mellea (Vahl) P. Karst., Acta Soc. Fauna Flora fenn.
ligeramente estriado. Cutícula húmeda, con peque- 2(1): 4 (1881)
ñas mechitas de color pardo oscuro. Pie largo, de Armillaria mellea var. minor Barla, Bull. Soc. mycol. Fr. 3: 143
(1887)
8-12 x1-2 cm, ensanchado hacia la base, concolor
Armillaria mellea var. maxima Barla, Bull. Soc. mycol. Fr. 3: 143
con el sombreo, provisto de un anillo subapical,
(1887)
membranoso y persistente. Láminas delgadas, ad-
Clitocybe mellea (Vahl) Ricken, Die Blätterpilze: 362 (1914)
natas, subdecurrentes, de color amarillento parduz-
co. Carne delgada en el sombrero. Sabor dulce.
Esporas elípticas, hialinas, de 7-9 x 5-6 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita de varias especies forestales y frutales. Cre-
ce en grupos densos en la base y tocones de plani-
folios o coníferas.
Conocida como seta de la miel, fue descatalogada
de las especies comestibles con interés comercial
por el índice elevado de alergias que produce su
consumo. Además, es una especie bioacumula-
dora de metales pesados, por lo que se considera
como susceptible de toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

181
Flammulina velutipes
(Curtis) Singer, Lilloa 22: 307 (1951)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Physalacriaceae
Pablo Luengo García

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 4 cm de diámetro, extendido, plano Agaricus velutipes Curtis, Fl. Londin. 2: tab. 213 (1782)
convexo. Margen delgado, incurvado, estriado por Collybia eriocephala Rea, in Smith & Rea, Trans. Br. mycol. Soc.
transparencia, pardo amarillento, con reflejos roji- 3: 46 (1902)
zos en el disco. Pie de 60 x 10 mm, algo excéntri- Collybidium velutipes (Curtis) Earle, Bulletin of the New York Bo-
co, fusiforme, más delgado en la base, de aspecto tanical Garden 5: 428 (1909) [1906]
sedoso-tomentosos, de color pardo rojizo bajo el Flammulina velutipes (Curtis) Singer, Lilloa 22: 307 (1951) [1949]
sombrero, pardo-negruzco en la base. Láminas ad- Gymnopus velutipes (Curtis) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1:
605 (1821)
natas o subdecurrentes, gruesas, separadas, ventru-
Myxocollybia velutipes (Curtis) Singer, Schweiz. Z. Pilzk. 17: 72
das, de color amarillo acaramelado. Carne gruesa
(1939)
fibrosa, de color amarillo pálido. Sabor agradable.
Cistidios setáceos, agudos en ápice, de 35-45 x 6-9
μm. Basidios tetraspóricos. Esporas cilíndricas, de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
6-9 x 3,5-5 μm, lisas, no amiloides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola, sobre tocones y cortezas de planifolios
o de coníferas.
Esta seta, comestible, apenas se aprovecha de for-
ma silvestre, sin embargo su cultivo ha dado lugar
al conocido como enoki, que nada tiene que ver en
aspecto con su homóloga silvestre y que se vende
ya en muchas superficies comerciales importada de
Asia y recientemente cultivada en Europa e incluso
España.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Caravaca.

182
Xerula pudens
(Pers.) Singer, Lilloa 22: 289 (1951) [1949]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Physalacriaceae

originan otra segunda capa vesiculosa himeniforme,


constituida por células piriformes, entre las cuales se
disponen largos pelos de paredes gruesas, de color
pardo amarillento, que llegan a medir hasta 250 μm
de longitud. Los pelos observados en el pie son simi-
lares a los del revestimiento del sombrero, si bien su
disposición es mucho menos densa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, basófila. Especie poco frecuente con pre-
ferencia por los ambientes mediterráneos de climas
templados y soleados. En pinar de Pinus halepensis.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Bullas.

SINÓNIMOS:
Agaricus longipes Bull., Herb. France (Paris) 5: pl. 232 (1785)
Agaricus radicatus ß pudens Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen)
2: 313 (1801)
Gymnopus pudens (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 605
(1821)
Agaricus pudens (Pers.) Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 3: 140 (1828)
Collybia longipes P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 117 (1871)
Pablo Luengo García

Collybia longipes var. badia Quél., Bull. Soc. Amis Sci. Nat. Rouen
Sér. II 15: 154 (1880) [1879]
Mucidula longipes (P. Kumm.) Boursier, Bull. trimest. Soc. mycol.
Fr. 40: 333 (1924)
Xerula longipes (P. Kumm.) Maire, Mus. barcin. Scient. nat. Op.
15: 66 (1933)
Oudemansiella badia (Quél. & Le Bret.) M.M. Moser, Z. Pilzk. Kar-
lsruhe 19: 11 (1955)
DESCRIPCIÓN: Oudemansiella longipes (P. Kumm.) M.M. Moser, in Gams, Kleine
Sombrero de 2,5 cm de diámetro, convexo-acampa- Kryptogamenflora Rev. Edn 5 (Stuttgart) 2b/2: 156 (1983)
nado, con amplio mamelón central, finalmente apla- Oudemansiella pudens (Pers.) Pegler & T.W.K. Young, Trans. Br.
nado. Margen delgado, incurvado. Cutícula separa- mycol. Soc. 87(4): 590 (1987)
ble, seca, de color pardo castaño oliváceo, revestida
de un tomento aterciopelado. Pie largo y delgado, de
8-12 x 0,5-1 cm, estriado longitudinalmente, fusiforme CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
en la base, radicante, lleno, retorcido helicoidalmen-
te, subconcolor con el sombrero, revestido de lar-
gos pelos densamente dispuestos. Láminas gruesas,
ventrudas, espaciadas, de color blanco, luego crema
en herbario. Carne escasa, fibrilosa en el pie, blanca.
Cistidios frecuentes, tanto en la arista como en la su-
perficie de las láminas, muy grandes, hialinos, fusoi-
des, con paredes gruesas de hasta 3,5 m de espesor,
con ápice redondeado y en ocasiones incrustado de
cristales, de 50-100 x 12-20 μm. Basidios claviformes,
tetraspóricos, de 30-50 x 10-12 μm. No hemos po-
dido observar esporas maduras. Revestimiento del
sombrero formado por una capa de filamentos que

183
Hohenbuehelia tremula
(Schaeff.) Thorn & G.L. Barron, Mycotaxon 25(2): 414 (1986)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Pleurotaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: Crepidopus epigaeus ß tremulus (Schaeff.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl.
Sombrero espatulado, de 4-6 cm de diámetro par- 1: 617 (1821)
do blanquecino a gris-parduzco. Pie lateral, excén- Pleurotus tremulus (Schaeff.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau):
trico. Carne blanquecina. Olor de harina. Láminas 105 (1871)
decurrentes. Presencia de grandes cistidios facia- Pleurotellus tremulus (Schaeff.) Konrad & Maubl., Encyclop. My-
col. Les Agaricales, Agaricaceae: 428 (1949) [1948]
les, de paredes espesas y refringentes, con incrusta-
Hohenbuehelia rickenii (Kühner) P.D. Orton, Trans. Br. mycol.
ciones cristalinas apicales. Esporas pequeñas, cilín-
Soc. 43(2): 176 (1960)
drico-subglobosas, de 6-8 x 3-5 11 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Aparece en otoño. Encontrada CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
en suelo de pinar de Pinus halepensis.
Posee actividad nematófaga, sus cistidios con
gliophex actúan como unas bolas de mucílago con
las que capturan a sus presas.
Se puede confundir con H. petaloides que presenta
el tamaño de las esporas menor. Buen comestible.

LOCALIZACIÓN:
Bullas.

SINÓNIMOS:
Hohenbuehelia geogenia sensu Rea (1922)
Agaricus tremulus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 1: 54 (1762)

184
Pleurotus cornucopiae
(Paulet) Rolland, Acta Phytogeogr. Suec.: pl. 44, fig. 36 (1910)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Pleurotaceae
Martin Livezey

DESCRIPCIÓN: Agaricus dimidiatus Bull., Hist. champ. France (Paris): pl. 519
Sombrero de 3-5 cm de diámetro, espatulado-dimi- (1791)
diado, convexo, deprimido en la inserción del pie. Dendrosarcus cornucopiae Paulet, Traité Champ. (Paris) 2: 119,
Margen delgado, incurvado. Cutícula filamentosa, pl. 66 (1793)
pardo grisácea, hasta pardo blanquecina. Pie ex- Fungus cornucopiae Paulet, Traité Champ. (Paris) 2: 2 (1793)
Agaricus cornucopiae (Paulet) Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 3: 37
céntrico o lateral, lleno. Láminas delgadas, decu-
(1828)
rrentes, blancas. Carne espesa, blanca. Color fari-
Pleurotus ostreatus f. cornucopiae (Paulet) Quél., Enchir. fung.
noso. Esporas elíptico-alargadas, lisas, no amiloides,
(Paris) 1: 148 (1886)
de 9-10 x 3-4 μm. Pleurotus sapidus (Schulzer) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 348
(1887)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Aparece en otoño y primavera CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
lluviosa en grandes grupos. Encontrada sobre toco-
nes de Populus sp.
Buen comestible aunque de poco rendimiento por
la consistencia no muy carnosa y la tenacidad de la
carne que requiere una larga cocción.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Caravaca.

SINÓNIMOS:
Pleurotus ostreatus sensu Cooke [Ill. Brit. Fung. 279 (195) Vol. 2
(1883)]

185
Pleurotus dryinus
(Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 101 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Pleurotaceae
Yankech Gary

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 4 cm de diámetro, plano-convexo, Pleurotus spongiosus (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 340 (1887)
cubierto de un tomento pardo oscuro, margen in- Pleurotus acerinus (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 360 (1887)
curvado. Pie grueso, robusto, de 4 x 2 cm de color Agaricus dryinus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 478 (1801)
crema-amarillento. Láminas decurrentes. El som- Agaricus corticatus Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 1: 92 (1815)
brero presenta una especie de cortina que queda Pleurotus corticatus (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 101
suspendida de los márgenes. Carne espesa, blanca, (1871)
compacta. Olor fuerte, no desagradable. Sabor in-
apreciable. Esporas elíptico-subcilíndricas, hialinas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
lisas, de 8-15 x 2-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Aparece en otoño y primavera
lluviosa. Encontrada sobre tronco de Populus alba.
Buen comestible aunque se debe despreciar el pie
por ser demasiado fibroso.

LOCALIZACIÓN:
Bullas.

186
Pleurotus eryngii
(DC.) Quél., Hyménomycètes (Alençon): 112 (1872)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Pleurotaceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de forma, tamaño y color variables, en Agaricus eryngii DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3
general llega hasta 8 cm de diámetro, convexo o (Paris) 5/6: 47 (1815)
aplanado, algo deprimido en el centro, excéntrico. Dendrosarcus eryngii (DC.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 463
Margen delgado, con cutícula separable y algo vis- (1898)
cosa, de color pardo oliváceo, o crema verdoso, Pleurotus fuscus Battarra ex Bres., Iconogr. Mycol. 6 (1928)
hasta pardo oscuro. Pie excéntrico o subcentral,
radicante en la base, lleno, fibriloso y blanqueci-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
no. Láminas poco apretadas, decurrentes. Carne
gruesa, blanca. Sabor dulzón. Cutícula filamentosa.
Esporas cilíndrico-elípticas, lisas, de 9-12 x 5-6 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita, lignícola. Aparece en otoño e invierno.
Encontrada en prados, barbechos y cultivos aban-
donados, ligado a Umbelíferas, preferentemente a
raíces de Eryngium campestre.
Excelente comestible que ha sido objeto de culti-
vo y que está siendo utilizada como auxiliar para
la truficultura.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra de Caravaca.

187
Pleurotus ostreatus
(Jacq.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 24, 104 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Pleurotaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: Agaricus ostreatus Jacq., Fl. austriac. 2: pl. 104 (1775)


Sombrero de tamaño variable, hasta 10-12 cm de Agaricus salignus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 479 (1801)
diámetro, excéntrico sobre el pie, plano convexo Crepidopus ostreatus (Jacq.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1:
a cóncavo, con margen delgado e incurvado. Cu- 616 (1821)
tícula separable de color pardo a pardo-grisáceo Crepidopus ostreatus ß atroalbus Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London)
1: 616 (1821)
o negruzco. Pie, si existe, excéntrico, lateral, lleno.
Pleurotus salignus (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 105
Láminas apretadas, delgadas, blancas, decurrentes.
(1871)
Carne gruesa, no higrófora, blanca, de sabor dulce.
Pleurotus revolutus (J. Kickx f.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon):
Cutícula filamentosa. Esporas elíptico alargadas, li- 347 (1876)
sas, hialinas, no amiloides, de contenido granular, Pleurotus columbinus Quél., in Bresadola, Fung. trident. 1: 10
de 7,8-9,3-11 x 3-4,5 μm. (1881)
Pleurotus ostreatus var. columbinus (Quél.) Quél., Enchir. fung.
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: (Paris): 148 (1886)
Saprófita, lignícola. Aparece en otoño y primavera,
en zonas riparias fundamentalmente. Se ha encon-
trado sobre todo viviendo sobre troncos vivos o CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
muertos o tocones de chopos, sauces y moreras.
Excelente comestible. Es una de las especies más
cultivada a nivel industrial y consumida en nuestro
país, conocida como seta ostra. Además, se les atri-
buyen propiedades medicinales como adaptóge-
nos, activando el sistema inmunológico.

LOCALIZACIÓN:
Murcia, Alhama, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Pleurotus pulmonarius sensu auct.

188
Volvariella bombycina
(Schaeff.) Singer, Lilloa 22: 401 (1951) [1949]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Pluteaceae
M.K. Fotky

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 8-20 cm de diámetro, de hemisférico Murcia.
ovoide al principio, después cónico acampanulado
a convexo, y al final es obtusamente umbonado, su- SINÓNIMOS:
perficie blanca o pálida, de textura sedoso a lano- Agaricus bombycinus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 1: 42 (1762)
so, ornamentado con fibrillas delicadas dispuestas Volvaria bombycina (Schaeff.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau):
radialmente. Margen fuertemente combado, fina- 99 (1871)
mente fibriculoso escamoso. Carne blanca, delga-
da, olor rafanoide, sabor dulce, rafanoide. Láminas
libres, tramas inversas, al principio blancas, luego CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pasan a rosadas y al final son rosadas oscuras. Pie
de 70-150-(200) x 10-15 mm, cilíndrico-claviforme
sin anillo pero inserto en una volva lobulada, maci-
za, rígida, quebradiza en placas, de color blanco a
ocráceo al final, persistente y gruesa. Superficie lisa,
finamente polveado hacia el ápice, ornamentado
con fibrillas longitudinales en la base Esporas 7-10
x 5-6,5 μm, ovoide, lisas, sin poro germinativo, no
amiloides y cianófilas. Las esporas en masa presen-
tan un color rosado. Basidios de ovoides a clava-
dos, 20-30 x 8-11 μm, tetraspóricos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Aparece sobre troncos de árbo-
les ribereños. Encontrada sobre tronco de Populus
alba.
Es comestible, aunque no tenemos cultura de su
aprovechamiento. Se puede cultivar industrialmen-
te a altas temperaturas. Muy cultivado en Taiwan,
China, Madagascar, etc. Es relativamente frecuente
encontrarla en conservas con otras setas.

189
Volvariella pusilla
(Pers.) Singer, Lilloa 22: 401 (1951)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Pluteaceae
Eva Skific

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero 2-3 cm de diámetro, convexo. Margen Amanita pusilla Pers., Observ. mycol. (Copenhagen) 2: 36 (1800)
delgado, incurvado, ligeramente estriado. Cutícula [1799]

húmeda, de color blanco sucio, bistre en el disco. Agaricus parvulus Weinm., Hym. à Gast. Imp. Ross. Obs. (Petro-
Pie de 2,5 x 0,5 cm, cilíndrico, de color blanco. Vol- grad): 238 (1836)

va crema o blanquecina, ovoidea, membranosa. Volvaria parvula (Weinm.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 99
Esporas elíptico-ovales, lisas, de 6-7 x 4-5 μm. (1871)

Volvariella parvula (Weinm.) Speg., Boln Acad. Nac. Cienc. Cór-
doba 28: 309 (1926)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, nitrófila. Aparece en lugares nitrificados
como jardines. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Sin valor culinario.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

190
Volvopluteus gloiocephalus
(DC.) Vizzini, Contu & Justo, in Justo, Vizzini, Minnis, Menolli, Capelari, Rodríguez, Malysheva, Contu,
Ghignone & Hibbett 2011
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Pluteaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 5-10 cm de diámetro, hemisférico o Agaricus gloiocephalus DC. [as ‘glojocephalus’], in de Candolle &
convexo, ligeramente umbonado, con mamelón Lamarck, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 5/6: 52 (1815)
obtuso. Margen delgado, liso. Cutícula viscosa, de Agaricus pubescens Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 247
color pardo, grisáceo en el disco. Pie de 7-10 x 2,5- (1803)
4 cm, cilíndrico, algo bulboso, liso, de color blanco. Agaricus speciosus (Fr.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 278 (1821)
Volva amplia, membranosa, fácilmente separable, Amanita speciosa Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 1 (1818)
de color blanco sucio a parduzco. Láminas apreta- Pluteus speciosus (Fr.) Fr., Anteckn. Sver. Ätl. Svamp.: 34 (1836)
Volvaria speciosa (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 99 (1871)
das, ventrudas, de color rosado. Carne compacta,
fibrilosa, de color blanco. Esporas elípticas, de pa-
red lisa, de 11-13-18 x 7,5-9,5 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, nitrófila. Aparece en prados, ricas en
materia orgánica. Encontrada en zona de cultivo
abandonado.
Es comestible, aunque de escasa calidad, por lo
que se aconseja no consumirlas ya que pueden ser
confundidas con taxones de Amanita.

LOCALIZACIÓN:
Murcia, Campillo (Lorca).

191
Coprinellus curtus
(Kalchbr.) Vilgalys, Hopple & Jacq. Johnson, in Redhead, Vilgalys, Moncalvo, Johnson & Hopple, Taxon
50(1): 233 (2001)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Psathyrellaceae
Debbie Viess

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 2-12 mm de diámetro, cónico al prin- Sierra Espuña.
cipio, hemisférico-convexo posteriormente, y final-
mente aplanado, de color lila grisáceo hacia el mar- SINÓNIMOS:
gen, pardo ocráceo hacia el disco, cuando joven. Coprinus curtus Kalchbr., Grevillea 9(no. 52): 133 (1881)
Después gris-claro en margen y canela anaranjado Coprinus plicatiloides Buller, Researches of Fungi 1: 69 (1909)
claro en el disco, en los ejemplares maduros. Pie
de 25-70 x 1 mm, cilíndrico, lábil, blanco puro, par-
deando en la desecación, base más ancha, vilosa. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Láminas delgadas, blancas al principio, luego rosas
y finalmente negras y delicuescentes. Velo uni-
versal sin hifas alargadas, formado por células en
forma de botella o urna que también se presentan
en el pie y otras redondeadas de paredes anchas y
además de otras delgadas. Los pelillos del pie co-
rresponden a ramificaciones de las hifas. Esporas
elíptico-fusiformes, lisas, con poro germinativo late-
ral, de 12-15 x 7-9 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, coprófila. Encontrada sobre excremento
de caballo.
Su carne escasa y débil hace a las especies de este
género no tener interés para su consumo.

192
Coprinellus disseminatus
(Pers.) J.E. Lange [as ‘disseminata’], Dansk bot. Ark. 9(no. 6): 93 (1938)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Psathyrellaceae

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

SINÓNIMOS:
Agaricus striatus sensu Sowerby [Col. fig. Engl. fung. 2: pl. 166
(1798)], non sensu Schaeffer [Icones pl. 38 (1762)]
Agaricus minutulus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 2: 308 (1763)
Agaricus disseminatus Pers., Comm. (Göttingen): 87 (1800)
Coprinus disseminatus (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1:
634 (1821)
Coprinarius disseminatus (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau):
68 (1871)
Psathyrella disseminata (Pers.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbé-
liard Sér. 2 5: 123 (1872)
Pseudocoprinus disseminatus (Pers.) Kühner, Le Botaniste 20: 156
(1928)

CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN:
Sombrero de hasta 1 cm de altura, de color
gris-amarillento, luego parduzco, convexo, con
surcos profundos. Pie corto, curvado basalmen-
te, piloso bajo la lupa. Láminas gruesas, blancuz-
cas al principio, luego pardo grisáceo y finalmen-
te pardo negruzcas. Cutícula formada por células
globosas y pelos cilíndricos. Esporas elípticas, li-
sas, pardas al microscopio, apiculadas, de 7-10
x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Muy frecuente saliendo en ra-
cimos muy densos. Aparece tanto en primavera
como en verano.
Su carne escasa y débil hace a las especies de este
género no tener interés para su consumo.

193
Coprinellus micaceus
(Bull.) Vilgalys, Hopple & Jacq. Johnson, in Redhead, Vilgalys, Moncalvo, Johnson & Hopple, Taxon
50(1): 234 (2001)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Psathyrellaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: Posee coprina, sustancia tóxica que junto al alcohol


Sombrero de 10-30mm de diámetro, y 10-25 mm provoca el síndrome coprínico.
de altura, globular a hemisférico al comienzo, des-
pués acampanado y al extenderse delicuescente. LOCALIZACIÓN:
Superficie recubierta de un velo que se rompe para El cañarico (Murcia).
formar verrugas o tumores que recubren finalmente
todo el sombrero de elementos globosos marrones SINÓNIMOS:
que le dan un aspecto micáceo, glabros con la madu- Agaricus congregatus sensu Sowerby [Col. Fig. Engl. Fung. 3: pl.
ración, castaño miel, oscuro en el centro, más claro 261 (1800)]
hacia el margen y progresivamente gris oscuro, estrías Agaricus micaceus Bull., Herb. France (Paris) 6: pl. 246 (1786)
fruncidas hasta el centro; margen sinuoso. Carne fina Coprinus micaceus (Bull.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 247 (1838)
marrón oliva, olor nulo, sabor dulce. Láminas en pri-
mer lugar blancas, pasando a liliáceas y después a ne-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
gras, grandes estrechamente adnatas, 52-80 x 3 μm.
Bordes finamente floconosos blancuzcos. Pie 30-100
x 2-5 mm cilíndrico, un poco agrandado en la base,
hueco; superficie banca con polvillo blanquecino
por toda la longitud en las primeras etapas de de-
sarrollo. Finalmente glabros hacia la base de color
amarillo brillante. Esporas de amigdaliformes a fusi-
formes, lisas, marrones; poro germinativo obtuso y
central 6,5-9 x 3,9-5 x 4,9-6,3 μm. Basidios clavados
22-31 x 6-10 μm, tetraspóricas, no rizados.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Es frecuente encontrarlas sa-
liendo en racimos densos. Aparece tanto en prima-
vera como en verano. Suelo nitrificado.

194
Coprinellus truncorum
(Scop.) Redhead, Vilgalys & Moncalvo, in Redhead, Vilgalys, Moncalvo, Johnson & Hopple, Taxon 50(1):
235 (2001)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Psathyrellaceae
Ian Dodd

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 2-3 cm de diámetro, cónico-convexo Coprinus micaceus sensu Lange, sensu auct.
con margen acanalado, de color crema ocráceo a Agaricus truncorum Scop., Fl. carniol.: 23 (1770)
gris-ocráceo, pruinoso. Pie 40-65 x 5-8 mm, cilín- Coprinus truncorum (Scop.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 248
drico, blanco, ensanchado en la base. Lámina del- (1838)
gada, apretada, sublibres, delicuescentes. Carne
delgada, blanca. Olor que recuerda ligeramente el
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de la patata cruda. Esporas ovales, truncadas por
un poro apical neto, de 7-10 x 4-6,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Es frecuente encontrarla salien-
do en racimos densos. Aparece tanto en primave-
ra como en verano. Encontrada en jardines, bajo
Ulmus minor, Platanus hybrida, Nerium oleander y
Ficus carica.
Se diferencia de la C. micaceus por poseer restos
farinosos sobre el sombrero. Posee coprina, sustan-
cia tóxica que junto al alcohol provoca el síndrome
coprínico.

LOCALIZACIÓN:
Murcia, Bullas.

195
Coprinopsis atramentaria
(Bull.) Redhead, Vilgalys & Moncalvo, in Redhead, Vilgalys, Moncalvo, Johnson & Hopple, Taxon 50(1):
226 (2001)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Psathyrellaceae
James Lindsey

DESCRIPCIÓN: Agaricus sobolifer Hoffm., Nomencl. fung. (Berlin) 1: 216 (1789)


Sombrero de 2-4 cm de diámetro, acampanado, Agaricus plicatus Pers., Tent. disp. meth. Fung.: 62 (1797)
obtuso en el ápice, de color gris pálido a pardo gri- Coprinus plicatus (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 634
sáceo, con escamas pardo ocráceas, viscoso. Pie (1821)
cilíndrico, atenuado en la parte basal, que queda en- Coprinus luridus (Bolton) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 243
(1838)
terrado. Láminas apretadas, negras y delicuescentes.
Coprinus soboliferus (Hoffm.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala):
Cistidios marginales, cilíndricos, cistidios faciales
243 (1838)
ventrudos. Esporas anchamente elípticas, con opér-
Coprinus atramentarius (Bull.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala):
culo apical, pardo-oscuras, de 8-11 x 5-6 μm. 243 (1838)
Coprinus atramentarius var. soboliferus (Hoffm.) Rea, Brit. Basi-
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: diom.: 502 (1922)
Saprófita, nitrófila. Frecuente saliendo en racimos
densos. Aparece tanto en primavera como en vera-
no. La hemos recolectado generalmente en la base
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de chopos o planifolios de jardín.
Posee coprina, sustancia tóxica que junto al alcohol
provoca el síndrome coprínico.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

SINÓNIMOS:
Agaricus fimetarius sensu Sowerby [Col. Fig. Engl. Fung. 2: pl. 188
(1799)]
Agaricus atramentarius Bull., Herb. France (Paris) 4: pl. 164 (1783)
Agaricus luridus Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 1: 25
(1788)

196
Psathyrella candolleana
(Fr.) Maire, in Maire & Werner, Mém. Soc. Sci. Nat. Maroc. 45: 112 (1937)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Psathyrellaceae
Pablo Luengo García

DESCRIPCIÓN: Agaricus candolleanus Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 182 (1818)


Sombrero de 3-5 cm de diámetro, convexo, crema var. candolleanus
claro, alutáceo ocráceo en el disco. Cutícula húme- Agaricus catarius Fr., Hymenomyc. eur. (Upsaliae): 296 (1874)
da. Margen delgado. Pie de 45-60 x 58 mm distu- Agaricus egenulus Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 3
loso, cilíndrico, blancuzco, liso, fibriloso. Láminas 7: 375 (1861)
Agaricus felinus Pass., Nuovo Giorn. Bot. Ital. 4: 82 (1872)
densas, escotadas, gris-violáceas. Carne delgada,
Agaricus stipatus var. appendiculatus (Bull.) Pers., Syn. meth. fung.
blanca. Olor fúngico. Ausencia de cistidios faciales.
(Göttingen) 2: 423 (1801)
Presencia de cistidios marginales. Esporas elípti-
Agaricus vinosus Corda, in Sturm, Deutschl. Fl., 3 Abt. (Pilze
co-ovales a ovales, con poro bien diferenciado, de Deutschl.) [7](19-20): 13, tab. 4 (1841)
6-9,5 x 4-5,5 μm. Drosophila appendiculata (Bull.) Quél., (1886)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, nitrófila. Aparece tanto en primavera CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
como en verano. Encontrada en tocones, madera,
base de árboles, jardines, lugares nitrificados, etc.
Sin valor culinario.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Murcia, Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Agaricus appendiculatus Bull., Herb. Fr. 9: tab. 392 (1789)
Agaricus appendiculatus var. lanatus Berk. & Broome, Ann. Mag.
nat. Hist., Ser. 5 7 (1881)
Agaricus candolleanus Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 182 (1818)

197
Psathyrella spadiceogrisea
(Schaeff.) Maire, Mém. Soc. Sci. Nat. Maroc. 45: 113 (1937)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Psathyrellaceae
M.K. Fotky

DESCRIPCIÓN: Drosophila exalbicans Romagn., Bull. mens. Soc. linn. Lyon 21: 155 (1952)
Presenta sombrero de 3-5 cm, de cónico acampa- Drosophila mammifera Romagn., Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 92: 194
nado a convexo extendido, levemente mamelona- (1976)
do, frágil, estriado por transparencia. Cutícula hidrá- Drosophila spadiceogrisea (Schaeff.) Quél., Enchir. fung. (Paris):
fana y rugosa, de color marrón gris a pardo ocre 117 (1886)
Drosophila spadiceogrisea (Schaeff.) Quél., Enchir. fung. (Paris):
que cambia según la humedad imperante. Láminas
117 (1886) var. spadiceogrisea
adnatas, algo decurrentes, prietas, anchas, de color
Drosophila vernalis (J.E. Lange) Kühner & Romagn., Fl. Analyt.
blanco gris al principio, después pardo purpura a
Champ. Supér. (Paris): 364 (1953)
negras. Pies de 4-10 x 0,2-0,5 cm, cilíndrico, curvo Pilosace spadiceogriseus (Schaeff.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Lei-
o recto, frágil, de color blanco, estriado en al ápice pzig) 3: 504 (1898)
y en la base floconoso. Sin restos de anillo o velo. Pratella spadiceogrisea (Schaeff.) Kirchn. & W. Eichler, Jahreshefte
Carne blanca, acuosa, inodora y sabor no apre- der Gesellschaft für Naturkunde in Württemberg 50: 448 (1894)
ciable. Esporas elipsoidales, de 7-10 x 4-4,5 μm,
marrón oscuro, lisas con poro. Esporada de color
negro violeta. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, nitrófila. Seta típica de primavera, aun-
que también puede aparecer en otoño. Encontrada
sobre suelo abonado de jardines.
Sin valor culinario.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

SINÓNIMOS:
Agaricus pallescens Batsch, Elench. fung. (Halle): 61 (1783)
Agaricus spadiceogriseus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 4: 59 (1774)

198
Schizophyllum amplum
(Lév.) Nakasone, Mycologia 88(5): 771 (1996)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Schizophyllaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Cyphella ampla Lév., Annls Sci. Nat. Bot., sér. 3 9: 126 (1848)
Carpóforos aislados o en pequeños grupos, sésiles, Cyphella cyclas Cooke & W. Phillips, Grevillea 9(no. 51): 94 (1881)
de 3-10 mm de diámetro, urceolados o aplanados, Auriculariopsis ampla (Lév.) Maire, Bull. Soc. mycol. Fr. 18: 102
con los bordes recurvados. Margen blanco tomen- (1902)
toso, enrollados. Contexto delgado, subgelatinoso Cytidia flocculenta (Fr.) Höhn. & Litsch., Sber. Akad. Wiss. Wien
Math.-naturw. Kl., Abt. 1 116: 758 (1907)
en tiempo húmedo, coriáceo y duro cuando seco.
Himenio pardo oscuro, liso. Superficie tomentosa,
de color blanco puro. Sistema hifal dimítico, forma- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
do por hifas generativas hialinas, de paredes delga-
das, fuertemente ramificadas, septadas y fibuladas,
con frecuencia anastomosadas. Hifas esqueléticas
de paredes gruesas, fuertemente entretejidas, frági-
les, de 3-6 μm de diámetro. Esporas hialinas cilíndri-
co-arqueadas, de 8,5-10,1-11 x 2,3-3-3,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Sobre ramas muertas de
chopos, todavía corticadas.
Sin valor culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Thelephora flocculenta Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1: 184
(1828)
Corticium flocculentum (Fr.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 559
(1838)

199
Schizophyllum commune
Fr. [as ‘Schizophyllus communis’], Observ. mycol. (Havniae) 1: 103 (1815)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Schizophyllaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN:
Carpóforos de 1-3 cm de longitud y 3-4 cm de es- LOCALIZACIÓN:
pesor. De forma semicircular o reniforme, hasta Sierra Espuña, Sierra Fuensanta, Murcia, Totana,
más o menos claviformes. Crecen aislados o en Moratalla, Sierra de Ricote.
grupos, a veces muy numerosos, imbricados Per-
manecen lateralmente unidos al sustrato, subespi- SINÓNIMOS:
tados. Superficie del sombrero blanca o grisácea, Agaricus alneus L., Fl. suec. Edn 2: 1242 (1755)
cubierta de un denso tomentoso. Margen delgado Agaricus multifidus Batsch, Elench. fung. Cont. prima (Halle): 173
e incurvado. Himenóforo laminado. Numerosas & tab. 24, fig. 126 (1786)
láminas y laminillas atenuadas por la parte poste- Apus alneus (L.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 617 (1821)
rior. Lo más característico es que las láminas están
hundidas longitudinalmente a lo largo de la arista.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Láminas de color rosado, a veces grisáceo o violá-
ceo, pero siempre con un fondo rosado. Sistema
hifal monomítico, con hifas de la trama septadas y
fibuladas. Esporas oblongo cilíndricas, hialinas, lisas
y no amiloides, de 5-7 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Presenta un hábitat muy varia-
do, encontrado sobre raíces en descomposición y
también sobre corteza de albaricoquero. Además
sobre Pinus halepensis.
En algunos países de América del Sur y de Asia es
muy apreciada y se consume y comercializa. Sin
embargo, su textura y sabor no son apropiadas
para nuestra cultura culinaria, por lo que carece de
interés su aprovechamiento en nuestra Región.

200
Agrocybe vervacti
(Fr.) Singer, Beih. bot. Zbl. 56: 167 (1936)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Strophariaceae
James Lindsey

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cespitoso. Sombrero de 1-2 mm de diámetro, Agaricus vervacti Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 263 (1821)
amarillo-ocráceo hasta amarillo parduzco. Pie ci- Naucoria vervacti (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 77 (1871)
líndrico, blanco-pajizo. Cistidios marginales pre-
sentes, ventrudos, de 25-30 x 12-13 μm. Esporas
elíptico-ovales, de color pardo pálido, de 7,8-8,5-9 CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
x 4,5-5,4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, nitrófila. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

201
Cyclocybe cylindracea
(DC.) Vizzini & Angelini, in Vizzini 2014
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Strophariaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 8 cm de diámetro, convexo, de margen Murcia ciudad, Bullas.
delgado, redondeado. Cutícula adnata, glabra seca
de color blanquecino al principio, luego crema hasta SINÓNIMOS:
pardo-crema siempre con el margen más claro. En Agaricus attenuatus DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn
los ejemplares vetustos, el disco se puede presentar 3 (Paris) 6: 51 (1815)
agrietado y deformado, y el margen desgarrado ra- Agaricus capistratus Cooke, J. Bot., Lond. 1: 65 (1863)
dialmente. Esto ocurre sobre todo en los ejemplares Agaricus cylindraceus DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç.,
más expuestos al aire, sol y desecación rápida. Pie de Edn 3 (Paris) 5/6: 51 (1815)
65 x 25 mm, más ancho bajo el sombrero, de color Agaricus leochromus Cooke, Illustrations of British Fungi (Hyme-
nomycetes) (London) 3: pl. 384 (363) (1863)
pajizo al principio, luego pardo-crema, lleno y duro,
Agrocybe cylindracea (DC.) Maire, Mém. Soc. Sci. Nat. Maroc.
fibriloso. Láminas gruesas, apretadas, adnatas, con
45: 106 (1938)
gran número de laminillas, de color cremablanque-
Agrocybe aegerita (V. Brig.) Singer, Lilloa 22: 493 (1951))
cino al principio, luego pardo canela. Carne gruesa,
compacta, blanca en el sombrero blanquecina en el
pie. Sabor de avellanas, algo amargo. Olor fuerte, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
algo desagradable. Esporas elípticas, lisas de color
ocráceo pálido al microscopio, de 9,5-11 x 5-5,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Es relativamente frecuente en
otoño y en invierno, en la base o sobre el tronco,
de planifolios, vivos o muertos.
Excelente comestible y muy popular en muchas lo-
calidades de nuestra geografía, donde se conoce
como seta de chopo. Está siendo cultivada inten-
samente en estos últimos años, alcanzando valores
muy altos en el mercado. Objeto de gestión para su
recolección y venta.

202
Pholiota highlandensis
(Peck) Quadr. & Lunghini 1990
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Strophariaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 2-6 cm de diámetro, inicialmente he- Agaricus carbonarius Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 33 (1818)
misférico, después convexo y por último plano, en Agaricus highlandensis Peck, Ann. Rep. N.Y. St. Mus. 24: 67 (1872) [1871]
unos casos algo deprimido y en otros con un pe- Chalymmota carbonaria (Fr.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk
queño mamelón, de color marrón ocráceo, marrón 32: xxvii (1879)
rojizo o marrón oliváceo con el margen amarillen- Dryophila carbonaria (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 70 (1886)
to. Cutícula viscosa, elástica separable, con algunos Flammula carbonaria (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 82
(1871)
restos blanquecinos de velo en la zona periférica.
Flammula gigantea (J.E. Lange) M.M. Moser, Sydowia 3: 372 (1949)
Láminas sinuosas o adnato-subdecurrentes, anchas,
Flammula highlandensis Peck, Ann. Rep. N.Y. St. Mus. 50: 138
crema, amarillentas u ocráceo rojizo según el grado
(1898) [1897]
de madurez. Esporada ocráceo ferruginoso. Pie 3-7
Gymnopilus carbonarius (Fr.) Murrill, Mycologia 4(5): 256 (1912)
x 0,2-0,8 cm, cilíndrico, blanquecino en el ápice y Gymnopilus highlandensis (Peck) Murrill, N. Amer. Fl. (New York)
amarillento en el resto, recubierto de pequeñas es- 10(2) (1917)
camas fibrilosas ocráceas. Anillo cortiniforme. Car-
ne escasa, pálida, con olor suave fúngico y sabor
dulzón. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, tendencia a aparecer en zonas quema-
das. Encontrada sobre madera en descomposición
de Pinus halepensis y Pinus pinaster.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
La Atalaya (Bullas).

203
Pholiota pudica
(Bull.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 439 (1876)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Strophariaceae
Elsa

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrerillo de 4-10 cm de diámetro, en principio Agaricus pudicus Bull., Herb. Fr. 13: tab. 597 (1793)
hemisférico o acampanulado, haciéndose plano Lepiota pudica (Bull.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 7 (1886)
convexo en la madurez manteniendo un amplio
mamelón redondeado, de color blanco níveo, aun-
que adquiere en la vejez cierta tonalidad ocrácea CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
más patente en el disco. Cutícula lisa o suavemente
rimosa (ejemplares muy maduros), fina, mate y de
aspecto sedoso. Láminas libres, apretadas, blancas
con algunos tintes crema o rosados. Pie de 4-7 x
0,8-1,2 cm, cilíndrico, bulboso en la base, inicial-
mente macizo, después hueco y de color blanco.
Anillo blanco, membranoso y fugaz. Carne blanca,
tierna, con un olor y sabor fúngico agradables. Es-
porada rosada. Esporas lisas, hialinas, ovoides, con
poro germinativo, dextrinoides, midiendo 8-10 x
5,5-7 μm. Basidios tetraspóricos. Cutícula filamen-
tosa. Asas de anastomosis nulas o muy escasas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, nitrófila. Principalmente en céspedes de
jardín y lugares nitrificados.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Murcia, Sierra de Carrascoy, Cartagena.

204
Pholiota spumosa
(Fr.) Singer, Lilloa 22: 517 (1951) [1949]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Strophariaceae
Bernie Kohl

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3-5 cm de diámetro, convexo, mame- Pholiota graveolens sensu Orton (NBA5)
lonado. Margen incurvado y delgado, con restos Agaricus spumosus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 252 (1821)
del velo. Cutícula separable, viscosa lisa, pardo roji- Flammula spumosa (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 81
zo en el disco, pardo amarillento en el margen. Pie (1871)
de 3-5 x 0,5-0,8 cm, cilíndrico, atenuado en la base, Dryophila spumosa (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 70 (1886)
fistuloso, fibriloso, amarillo citrino con mechas ro-
jizas. Láminas delgadas, apretadas pardo-verdosas
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con reflejos rojizos. Carne gruesa, pardo-verdosa
en el pie. Pleuro y queilocistidios abundantes, fusi-
formes, ventrudos. Esporas elíptico-amigdaliformes
a elíptico-ovoides, de pared gruesa y lisa, de 6-8 x
4-4,6 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola, aparece de forma profusa, en
racimos o fascículos. Se ha encontrado en suelo de
un pinar poco denso de Pinus pinaster.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

205
Stropharia aeruginosa
(Curtis) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 141 (1872)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Strophariaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombreo de 3-4 cm de diámetro, convexo-aplana- Agaricus aeruginosus Curtis, Fl. Londin. 2: tab. 309 (1782)
do, mamelonado, con margen incurvado, de color Pratella aeruginosa (Curtis) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 626
verde-azulado a verde grisáceo. Cutícula viscosa, se- (1821)
parable del sombrero. Pie cilíndrico, fistuloso, fibri-
loso, verdoso, viscoso. Láminas delgadas, adnatas,
violáceas. Carne compacta, blanco-verdosa. Sabor CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ácido, amargo. Esporas elípticas, gris violáceas, con
poro germinativo poco visible, de 7-8 x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frecuente en otoño. Entre humus, bajo
Pinus pinaster y P. halepensis.
Seta que llama la atención por su color verdoso y
su ornamentación. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Bullas.

206
Arrhenia griseopallida
(Desm.) Watling, Notes R. bot. Gdn Edinb. 45(3): 553 (1989) [1988]
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae

DESCRIPCIÓN: Leptoglossum griseopallidum (Desm.) M.M. Moser, Kleine Kryp-


Sombrero de 1-1,5 cm de diámetro, infundibulifor- togamenflora Bd II b/2, Edn 4 (Stuttgart): 127 (1978)
me, de color gris oscuro, subtomentoso. Láminas Phaeotellus griseopallidus (Desm.) Kühner & Lamoure, Docums
estrechas, fuertemente decurrentes. Revestimiento Mycol. 15(nos 57-58): 78 (1985) [1984]
del sombrero con algunas hifas gelificadas. Esporas
elipsoidales, no amiloides, lisas, hialinas, de 4,5-7 x
3-4 μm. Basidios bispóricos. Sin cistidios. Hifas de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
la carne del sombrero fibulíferas, algunas de ellas
laticíferas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Poco común. Aparecen en suelo algo
arenoso, entre musgos, en pinares de Pinus hale-
pensis.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

SINÓNIMOS:
Agaricus griseopallidus Desm., Pl. crypt. N. France Edn 1 3: no.
120 (1826)
Omphalina griseopallida (Desm.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 44
(1886)

207
Arrhenia rustica
(Fr.) Redhead, Lutzoni, Moncalvo & Vilgalys, Mycotaxon 83: 48 (2002)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 6-10 mm de diámetro, infundibuli- Agaricus rusticus Fr., Hymenomyc. eur. (Upsaliae): 159 (1874)
forme, pardo crema grisáceo, pulverulento. Mar- Clitocybe rustica (Fr.) H.E. Bigelow & A.H. Sm., Mycologia 54(5):
gen incurvado, lobulado. Pie de 10-12 x 1,5 mm, 511 (1963) [1962]
cilíndrico, concolor con el sombrero, base miceliar Gerronema rusticum (Fr.) Raithelh. [as ‘rustica’], Metrodiana
blanquecina. Láminas decurrentes, de igual color 11(1): 26 (1984)
que el sombrero. Revestimiento del sombrero no Omphalia rustica (Fr.) Quél. [as ‘rusticus’], Mém. Soc. Émul. Mont-
béliard, Sér. 2 5: 100 (1872)
celuloso ni gelificado. Hifas del revestimiento del
Omphalina rustica (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 43 (1886)
sombrero sin fíbulas, de hasta 9,3 μm de diámetro.
Sin cistidios. Basidios tetraspóricos de 6,2 μm de
diámetro, sin fíbulas basales. Esporas no amiloides, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 7,5-8,5 x 4,5-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Suelo de pinar, entre musgos.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Bullas.

208
Arrhenia spathulata
(Fr.) Redhead, Can. J. Bot. 62(5): 876 (1984)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: Arrhenia retiruga var. spathulata (Fr.) Gminder, Die Großpilze Ba-
Sombrero de 9-12 mm de diámetro, espatulado, den-Württembergs, 3. Ständerpilze: Blätterpilze I (Stuttgart): 131 (2001)
membranoso, con margen incurvado y lobulado, Cantharellus muscigenus (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 323 (1821)
de color pardo oscuro grisáceo. Pie lateral muy re- Cantharellus spathulatus Fr., Elench. fung. (Greifswald) 1: 53 (1828)
ducido, tomentoso. Láminas reducidas a pliegues Corniola muscigena (Bull.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 596 (1821)
Cyphella cochlearis Bres., Brotéria, sér. bot. 2: 88 (1903)
bifurcados o ramificados, de color gris oscuro. Es-
poras lisas o muy finamente punteadas, hialinas, no
amiloides, elípticas, de 7,8-10 x 3,5-4,6 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Sobre Pleurochaete squarrosa.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Ricote.

SINÓNIMOS:
Agaricus muscigenus Bull., Herb. Fr. 6: tab. 288 (1786)
Arrhenia muscigena (Bull.) Honrubia & Folgado [as ‘musci-
genum’], in Folgado, Honrubia & Costa, Int. J. Mycol. Lichenol.
1(3): 357 (1984)
Arrhenia muscigena (Bull.) Kühner & D. Lamoure [as ‘Arrhenia
muscigena’], (1972)

209
Clitocybe fragrans
(With.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 121 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
John Plischke

DESCRIPCIÓN: 6(no. 5): 56 (1930)


Sombrero pequeño, normalmente de 2-4 cm de Clitocybe obsoleta sensu auct.; fide Checklist of Basidiomycota of
diámetro de color pálido, carne ocrácea, a menudo Great Britain and Ireland (2005)
cuando está seco se presenta de color blanco puro, Lepista fragrans (With.) Harmaja, Karstenia 15: 14 (1976)
el margen es estriado. El pie de 4-7 x 0,2-0,3 cm, a Omphalia fragrans (With.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 613
(1821)
menudo retorcido. Presenta olor anisado. Esporas
Pseudolyophyllum fragrans (With.) Raithelh., Metrodiana 7(3-4):
pequeñas de 6-7 x 3-4 μm.
73 (1978)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño en claros de bosque CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de zonas muy húmedas. Poco frecuente. Encontra-
da en una una rambla junto a un pinar de Pinus
halepensis.
Tóxica. Se caracteriza por un olor intenso a anís.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

SINÓNIMOS:
Agaricus fragrans With., Bot. Arr. Brit. Pl., Edn 2 (London) 3: 307 (1792)
Clitocybe deceptiva H.E. Bigelow, Beih. Nova Hedwigia 72: 108 (1982)
Clitocybe depauperata (J.E. Lange) P.D. Orton, Trans. Br. mycol.
Soc. 43(2): 174 (1960)
Clitocybe fragrans var. depauperata J.E. Lange, Dansk bot. Ark.

210
Clitocybe gibba
(Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 121 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 2-8 cm de diámetro, plano, deprimi- Clitocybe infundibuliformis sensu Dennis, Orton & Hora [TBMS
do en el disco, muy infundibuliforme la madurez. 43(Suppl.), 1960], sensu auct.
Margen delgado, incurvado ondulado, finamente Agaricus infundibuliformis sensu auct.
estriado. Cutícula fibrosa a la lupa, seca, de color Agaricus gibbus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 449 (1801)
pardo pálido, pardo canela. Pie central de 3-8 x Omphalia gibba (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 612 (1821)
0,3-0,8 cm, fibriloso, cilíndrico, basalmente cubier- Agaricus gibbus ß membranaceus Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1:
13 (1828)
to por un tomento miceliar impregnado de tierra.
Clitocybe infundibuliformis var. membranacea (Fr.) Massee, Brit.
Láminas delgadas, apretadas, muy decurrentes, de
Fung.-Fl. (London) 2: 425 (1893)
color blanco sucio o crema. Carne escasa, tenaz
y elástica, de color blanco o blanco sucio. Olor
fúngico. Esporas elíptico-piriformes, hialinas, lisas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
apiculadas, de 4,5-6 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece formando grandes “setales” en
forma de hilera en laderas y claros de bosque.
Excelente comestible, muy valorada en algunas zo-
nas del sur peninsular, como es en nuestra vecina
provincia jienense. La base de datos internacional
de micología legitima dos epítetos específicos para
este taxón, siendo por tanto su sinónimo Infundibu-
licybe gibba, menos utilizado en la taxonomía de
este grupo.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Sierra Espuña.

211
Clitocybe odora
(Bull.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 121 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 2-6 cm de diámetro, convexo, luego Agaricus suaveolens sensu Fries (1821)
aplanado. Margen delgado, incurvado, finalmente Agaricus virens Scop., Fl. carniol. Edn 2 (Vienna) 2: 437 (1772)
extendido. Cutícula lisa, húmeda, de color verdoso Agaricus viridis Huds., Fl. Angl. Edn 2 2: 614 (1778)
pálido que al envejecer puede pasar a gris oliváceo. Agaricus odorus Bull., Herb. France (Paris) 4: pl. 176 (1784)
Pie de 2-6 x 0,5-1 cm, cilíndrico, irregularmente Gymnopus odorus (Bull.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 606 (1821)
ensanchado en la base, de color más claro que el Agaricus trogii Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 59 (1838)
sombrero. Láminas delgadas, apretadas, decurren- Clitocybe viridis (Huds.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 158 (1874)
Clitocybe trogii (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 153 (1887)
tes o subdecurrentes, blancuzcas, con reflejos gris
Clitocybe virens (Scop.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 152 (1887)
verdosos. Carne gruesa, de color blanco azulado.
Clitocybe odora var. alba J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 6(no. 5): 45 (1930)
Olor nítido a anís. Esporas elíptico ovales, lisas, hia-
linas, no amiloides, de 6-7 x 3-4 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en zonas umbrías, muchas ve-
ces bajo diferentes especies del sotobosque. Aisla-
do o en grupos poco numerosos, en pinares.
Es una seta muy característica por su color morado
y su intenso olor a anís, cuya característica se ha
utilizado como condimento después de ser des-
hidratada y molida, añadiéndola como especie a
platos dulces.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy. Sierra Espuña.

212
Clitocybe phyllophila
(Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 122 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Angelbattle Bros

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3-6 cm de diámetro, algo deprimido Agaricus phyllophilus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 457 (1801)
en el disco. Margen delgado, incurvado. Cutícula Agaricus cerussatus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 92 (1821)
lisa, seca, de color blanco sucio o crema pálido, Agaricus pithyophilus Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 62 (1838)
no pruinosa. Pie central o excéntrico, de 20-50 x Clitocybe cerussata (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 122 (1871)
4-8 mm, deprimido, macizo basalmente tapizado Clitocybe pithyophila (Fr.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 152
por un tomento algodonoso blanquecino. Láminas (1874)
blancas, poco decurrentes delgadas y apretadas. Clitocybe cerussata var. pithyophila (Fr.) J.E. Lange, Fl. Agaric. Danic.
5(Taxonomic Conspectus: ): ll (1940)
Carne escasa, de color blanco crema. Esporas elíp-
ticas, lisas, apiculadas, de 5-6 x 3,5 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño sobre acículas de pino
de forma aislada o en grupos poco numerosos.
Encontrada en pinares, sobre restos de madera de
pino.
Se caracteriza por su olor fuertemente afrutado en
ejemplares jóvenes y desagradable y rancio en la
senescencia. Sabor amargo y desagradable por lo
que no tiene interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

213
Clitocybe rivulosa
(Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 122 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Ron Pastorino

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
El sombrerillo puede alcanzar hasta los 7 cm de Clitocybe dealbata sensu auct. mult., sensu NCL (1960)
diámetro, es en principio convexo a abombado, Agaricus rivulosus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 369 (1801)
para hacerse, con el transcurso del desarrollo, pla- Agaricus rivulosus var. neptuneus Berk. & Broome, Ann. Mag. nat.
no e incluso deprimido a subciatiforme, de color Hist. Ser. 5 [Notices of British Fungi No. 1994] 12: 370 (1883)
blanco aunque se mancha de ocráceo a rosado por Clitocybe dealbata var. minor Cooke, Handb. Brit. fung. Edn 2 (Lon-
detorsión. Cutícula poco separable y más o menos don): 50 (1884)
pruinosa. Láminas blancas o suavemente ocráceas, Clitocybe rivulosa var. neptunea (Berk. & Broome) Massee, Brit.
Fung.-Fl. (London) 2: 413 (1893)
apretadas, estrechas, adnatas a subdecurrentes.
Esporada blanca. Pie de 2-6 x 0,3-0,5 cm, conco-
loro con el sombrero, cilíndrico, recto o flexuoso, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
fibroso y con cordones miceliares blanquecinos en
la base. Carne blanca o algo rosada, sin olor ni sa-
bor apreciables. Esporas lisas, hialinas, elipsoidales
a subpruniformes, no amiloides, midiendo 4,5-6 x
2,5-4 μm. basidios tetraspóricos. Cutícula filamen-
tosa. Asas de anastomosis presentes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño en formaciones bos-
cosas tanto de planifolios como aciculifolios, así
como en sus comunidades de degradación, zonas
limítrofes de bosque, etc.
Es una de las especies de Clitocybe más peligrosas,
posee una alta concentración de muscarina, pro-
vocando micetismos graves al ser confundida por
Marasmius oreades, con el que comparte hábitat.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

214
Clitocybe suaveolens
(Schumach.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 121 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 2-4 cm de diámetro, plano-convexo, Portman, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
deprimido en el centro. Margen delgado, incur-
vado en principio, luego extendido, estriado por SINÓNIMOS:
transparencia. Cutícula lisa, de color blanco crema, Agaricus suaveolens Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 337
más oscuro en el disco. Pie de 2-3 x 0,3-0,6 cm, ma- (1803)
cizo, cilíndrico, fibroso, concolor con el sombrero, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ensanchado en la base a modo de bulbo. Láminas
delgadas, apretadas, blancas poco decurrentes.
Olor de anís. Sabor agradable. Esporas elípticas,
hialinas, lisas, apiculadas, de 4,8-6,5 x 3-4,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño sobre diferentes sus-
tratos herbáceos. Encontrada entre musgos, en
pinar térmico de Pinus halepensis.
Aunque algunos autores la consideren sinónima de
C. fragrans, los dos epítetos pertenecen a diferen-
tes taxones. Sospechosa de poseer muscarina.

215
Infundibulicybe geotropa
(Bull.) Harmaja, Ann. bot. fenn. 40(3): 216 (2003)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
El sombrerillo que puede alcanzar los 15 o incluso La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
los 20 cm de diámetro, es acampanulado en su fase
juvenil, haciéndose rápidamente deprimido a infundi- SINÓNIMOS:
buliforme, manteniendo sin embargo un redondeado Agaricus geotropus Bull., Herb. Fr. 12: tab. 573 (1792)
y neto mamelón, de color beige crema con tonos gri- Agaricus pileolarius Sowerby, Col. fig. Engl. Fung. Mushr. (London)
sáceos y/o rojizos. Cutícula seca, no hidrófana y de 1: pl. 61 (1797)
aspecto afieltrado. Margen largo tiempo incurvado Clitocybe geotropa (Bull.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard,
y surcado-estriado. Láminas poco apretadas, fuerte- Sér. 2 5: 89 (1872)
mente decurrentes y de coloración beige crema con Clitocybe gilva var. geotropa (Bull. ex DC.) P. Kumm., Führ. Pilzk.
(Zwickau): 124 (1871)
tonos rosados. Pie rígido de 6-14 x 1,5-2,5(3) cm, cilín-
Clitocybe maxima sensu auct Brit.; fide Checklist of Basidiomycota
drico con la base ensanchada a sub-bulbosa, con con-
of Great Britain and Ireland (2005)
coloro con el sombrero y con la superficie fibrilosa en
Clitocybe subinvoluta sensu Lange; fide Checklist of Basidiomyco-
toda su longitud y tomentosa en la base. Carne espe- ta of Great Britain and Ireland (2005)
sa, fibrosa en el pie, blanquecina con olor afrutado a Omphalia geotropa (Bull.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 22 (1886)
ciánico y sabor agradable. Esporada blanca, esporas Omphalia geotropa (Bull.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 22 (1886)
lisas, hialinas, anchamente elipsoidales, subglobosas var. geotropa
o sublacrimoides, no amiloides, midiendo 6,5-9-5 x
5,5-7 μm. Basidios tetraspóricos. Cutícula filamento-
sa. Asas de anastomosis presentes. Micelio de color CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
crema; micelio aéreo blanco. Hifas hialinas de pared
delgada, de 2-7,8 μm de diámetro; ramificaciones sim-
ples; fíbulas muy abundantes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño, formando hileras en
claros de bosque. Encontrado en pinar de Pinus
halepensis. Al igual que su pariente Clitocybe gibba
es una especie de excepcional calidad culinaria. El
epíteto específico es sinónimo aceptado de C. geo-
tropa, como normalmente ha venido citándose en
muchas publicaciones.

216
Lepista nuda
(Bull.) Cooke, Handbook of British Fungi 1: 192 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: Agaricus bulbosus Bolton, Hist. fung. Halifax Suppl. (Hudders-


Sombrero de 6-8 cm de diámetro, carnoso, con- field): 147 (1791)
vexo, luego aplanado, de color azul violáceo lilaci- Cortinarius nudus (Bull.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. 1: 628 (1821)
no. Margen liso, incurvado. Cutícula glabra, separa- Cortinarius bicolor (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. 1: 628 (1821)
ble. Pie de 40-60 x 12-15 mm lleno, cilíndrico, algo Tricholoma nudum (Bull.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 132
(1871)
ensanchado en la base, concolor con el sombrero.
Agaricus nudus var. majus Cooke, Handb. Brit. fung. Edn 2 (Lon-
Láminas gruesas, apretadas, de color azul violáceo.
don): 41 (1884)
Carne densa, lilacina. Olor agradable, afrutado.
Tricholoma nudum var. majus (Cooke) Massee, Brit. Fung.-Fl. (Lon-
Sabor dulce. Basidios tetraspóricos, de 5-7 μm de don) 3: 217 (1893)
diámetro. Esporas hialinas, elíptico-cilíndricas, de Lepista nuda var. pruinosa (Bon) Bon, Docums Mycol. 13(no. 51):
6-7,5 x 4-5 μm. 44 (1983)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño formando a veces CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
grandes corros de brujas. Se ha encontrado sobre
todo en suelo de pinares, entre pinos y romeros.
Es una especie muy apreciada en algunas localida-
des, conocida como pie azul. Su cultivo está siendo
cada vez más exitoso y en breve podremos verla
con frecuencia en nuestros mercados.

LOCALIZACIÓN:
El Palmar, Sierra de Carrascoy, Cartagena.

SINÓNIMOS:
Tricholoma personatum sensu auct.
Agaricus nudus Bull., Herb. France (Paris): tab. 439 (1790)

217
Leucopaxillus gentianeus
(Quél.) Kotl., Česká Mykol. 20: 230 (1966)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 4-8 cm de diámetro, hemisférico, lue- Clitocybe amara sensu auct. brit.
go aplanado, de color pardo rojizo, más oscuro en Tricholoma amarum sensu Rea (1922)
el centro. Margen largo tiempo incurvado. Cutícula Lepista amara sensu auct. brit.
seca, adnata. Pie de 2-5 x 0,8-1,5 cm seco, lleno, Agaricus amarus sensu auct. brit.
de color blanco puro, pruinoso bajo las láminas. Leucopaxillus amarus sensu Dennis, Orton & Hora [TBMS 43(Suppl.),
Láminas delgadas, apretadas, adnatas o subdecu- 1960]
rrentes, de color blanco crema. Esporada blanca. Clitocybe gentianea Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard Sér. 2 5: 341
(1873)
Carne gruesa, de color blanco. Olor fuerte de ha-
rina. Sabor al principio farinoso, luego fuertemen-
te amargo. Basidios tetraspóricos, claviformes, de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
30-35 x 6-8 μm. Esporas hialinas, subglobosas, de
4,6-5,4-6 x 4-51μm, con pequeñas verrugas redon-
deadas amiloides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño de forma aislada o en
pequeños grupos. En suelo de encinar de Quercus
rotundifolia mezclado con Pinus halepensis de re-
población.
Se caracteriza por su extremo amargor al gusto y
un olor a harina rancia que lo hacen desagradable.
No comestible. Algunos autores reconocen que
existen al menos, tres variedades o ecotipos dife-
rentes en Europa.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

218
Melanoleuca grammopodia
(Bull.) Murrill, N. Amer. Fl. (New York) 10(1): 7 (1914)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Fructificaciones estipitadas, anuales, gregarias o Sierra Espuña.
formando corros de brujas de reducido número de
ejemplares. Sombreros convexos a plano-conve- SINÓNIMOS:
xos, anchamente mamelonados, de 5-15 cm de diá- Agaricus suaveolens sensu Fries (1821)
metro. Cutícula lisa, afieltrada a la lupa, no hidrófa- Agaricus virens Scop., Fl. carniol. Edn 2 (Vienna) 2: 437 (1772)
na, quebradiza en tiempo seco, marrón grisácea, Agaricus viridis Huds., Fl. Angl. Edn 2 2: 614 (1778)
con el mamelón más oscuro. Margen convoluto a Agaricus odorus Bull., Herb. France (Paris) 4: pl. 176 (1784)
incurvado, concoloro a mas claro que la superficie Gymnopus odorus (Bull.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 606 (1821)
pileica. Láminas sinuadas o adnatas, subdecurren- Agaricus trogii Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 59 (1838)
Clitocybe viridis (Huds.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 158 (1874)
tes por un fino filamento, apretadas, con lamélulas
Clitocybe trogii (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 153 (1887)
y blanquecinas. Pie cilíndrico, de 5-12 x 1-2,5 cm
Clitocybe virens (Scop.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 152 (1887)
recto, con la base claviforme, fistuloso, estriado por
Clitocybe odora var. alba J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 6(no. 5): 45 (1930)
fibras apretadas de color marrón que dejan ver la
carne blanquecina y con el ápice furfuráceo. Carne
pálida y marrón cremoso hacia el pie. Olor parti- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cular algo espermático. Sabor dulzaino. La carne
pardea al entrar en contacto con el KOH. Esporada
blanquecina con tonos crema. Esporas elipsoida-
les, de 8-10(-11) x 4,5-6 μm hialinas y con verrugas
amiloides. Basidios claviformes y tetraspóricos.
Cistidios marginales, muy abundantes en “pelo de
ortiga” de cuello muy estrecho, de 15-30 x 1-2 μm
y con la base de 5-15 x 5-7(-10) μm. Cutícula fila-
mentosa sin fíbulas

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño o primaveras favora-
bles, en claro de bosque o praderas. Encontrado en
pinar de repoblación de Pinus halepensis.
Es comestible de escaso valor, aunque en algunas
zonas de la Península Ibérica es bastante valorada.

219
Melanoleuca spegazzinii
(Sacc. & D. Sacc.) Singer, Lilloa 23: 175 (1950)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 3-6.cm de diámetro, convexo, des- Murcia.
pués aplanado, de color gris ceniza. Pie de 4-7 x
0,3-05 cm, cilíndrico, ensanchándose en la base SINÓNIMOS:
y de igual coloración que el sombrero, volviéndo- Tricholoma spegazzinii Sacc. & D. Sacc. 1905
se pardo en la madurez. Láminas de color blanco
puro muy débilmente cremosas en la madurez, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
muy estrechas y subdecurrentes. Esporas de 8-9-
(10) x 5-6 μm, elípticas, L/I de 1,6 a 1,8. A1 M.E.B. la
ornamentación aparece formada por verrugas, que
raramente se anastomosan formando frecuente-
mente un subretículo. Cistidios marginales en pelo
de ortiga típicos, muy abundantes, observados cis-
tidios faciales.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en otoño o primaveras favora-
bles, en zonas nitrificadas. Encontradas en céspe-
des de jardines y zonas ruderalizadas de la capital.
Como la mayoría de las especies del género, es co-
mestible de escaso valor.

220
Resupinatus applicatus
(Batsch) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 617 (1821)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: Pleurotus striatulus (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 105


Carpóforos gregarios, cespitosos, a menudo se- (1871)
riado-superpuestos. Sombrero de 2-8 mm de diá- Pleurotus applicatus (Batsch) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau):
metro, sésil, dimidiado o suspendido sujeto basal 105 (1871)
o dorsalmente al sustrato, urceolado, cupulados. Acanthocystis applicatus (Batsch) Kühner, Le Botaniste 17: 111
(1926)
Margen regular, no estriado, lobulado. Cutícula
Acanthocystis striatula (Pers.) Kühner, Le Botaniste 17: 112 (1926)
seca, adnata, de color gris ceniza, recubierta por
Geopetalum striatulum var. applicatum (Batsch) Kühner & Ro-
una ligera pilosidad. Pie nulo. Láminas gruesas,
magn., Fl. Analyt. Champ. Supér. (Paris): 68 (1953)
poco numerosas, de color gris ceniza. Carne gelati- Geopetalum striatulum (Pers.) Kühner & Romagn., Fl. Analyt.
nosa, gris ceniza. Basidios tetraspóricos, mazudos, Champ. Supér. (Paris): 68 (1953)
de 21-27 x 4,5 μm. Esporas globosas subesféricas,
no amiloides, hialinas, de 4-4,6-5,4-6,2 μm de diá-
metro, apiculadas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Lignícola. Sobre madera en descomposi-
ción de Quercus rotundifolia.
Es la más frecuente de su género. Sin valor culina-
rio.

LOCALIZACIÓN:
Sierra del Carche, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Pleurotus reniformis sensu Rea (1922), sensu auct.
Agaricus applicatus Batsch, Elench. fung. Cont. prima (Halle): 171
& tab. 24, fig. 125 (1786)
Agaricus striatulus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 485
(1801)

221
Resupinatus kavinii
(Pilát) M.M. Moser, in Gams, Kleine Kryptogamenflora, Bd II b/2, ed. 4 (Stuttgart) 2b/2: 153 (1978)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Próximo al anterior, pero de tamaño notablemente Sierra Espuña.
inferior (máximo 3 mm de diámetro). Se diferencia
por sus esporas elípticas de 5-6 x 4-4,5 μm, por la SINÓNIMOS:
abundante presencia de pelos de arista sinuosos, Pleurotus kavinii Pilát, Hyphomycetes 8: 23 (1931)
acabados en un apéndice filiforme (similar a un Resupinatus applicatus f. kavinii (Pilát) Pilát,: 66 (1935)
esterigma de un basidio), que remata en un ensan-
chamiento capitado globuloso. El sombrero es de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
menor tamaño, urceolado, con margen incurvado,
festoneado-lobulado. La cutícula del sombrero, de
color gris ceniza, adquiere color pardo oscuro gri-
sáceo al desecarse. Está recubierta por una pruina
blanca. Sin pie, se instala sobre el sustrato basal o
sublateralmente. En la parte basal, por donde se
une al sustrato, se observa un ligero tapiz miceliano
blanco característico, que no hemos observado en
la forma Resupinatus applicatus.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Lignícola. Se ha encontrado sobre made-
ra descompuesta. A diferencia de la forma típica,
los ejemplares se disponen en grupos numerosos,
pero no de forma cespitosa, sino que están más o
menos separados unos carpóforos de otros.
Sin valor culinario.

222
Rhizocybe vermicularis
(Fr.) Vizzini, G. Moreno, P. Alvarado & Consiglio, in Alvarado, Moreno, Vizzini, Consiglio, Manjón & Setti 2015
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Tatiana Vulyonkova

DESCRIPCIÓN: Clitocybe vermicularis (Fr.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér.
Cuerpo fructífero más o menos carnoso, láminas 2 5: 235 (1872) subsp. vermicularis
delgadas, profundamente adnatas a fuertemen- Clitocybe vermicularis (Fr.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér.
te decurrentes. El sombrerillo cuando es joven se 2 5: 235 (1872) f. vermicularis
presenta de convexo a umbilicado, de 2-5 cm, con Omphalia vermicularis (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 23 (1886)
carne rojiza. Pie centra, sin anillo ni velo. Esporas
suaves de color pálido, no amiloides ni cianófilas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 4-5 x 3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Aparece en primavera sobre acículas, en
claros de bosque. Bajo Pinus halepensis.
No parece que tenga toxicidad, pero dada su rare-
za, no se aconseja su consumo.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Agaricus vermicularis Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 72 (1838)
Clitocybe vermicularis (Fr.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér.
2 5: 235 (1872)

223
Tricholoma caligatum
(Viv.) Ricken, Die Blätterpilze: 331 (1914)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
José María García Cardo

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 5-8 cm de diámetro, convexo. Mar- Agaricus caligatus Viv., I Funghi d’Italia (Genova): 40 (1834)
gen incurvado. Cutícula glabra, de color pardo ro- Armillaria caligata (Viv.) Gillet, Les Hyménomycètes ou descrip-
jizo. Pie de 6-10 x 1-1,5 cm, subcilíndrico, macizo. tion de tous les champignons (fungi) qui croissent en France
Una vaina membranosa característica envuelve (Alençon): 79 (1874)
al pie y se abre en su parte superior, formando lo Sphaerocephalus caligatus (Viv.) Raithelh. [as ‘caligatum’], Metro-
que parece un anillo. Láminas adnatas ventrudas, diana 8(2-3): 52 (1979)
apretadas. Carne gruesa, compacta, de color ama-
rillo ocráceo bajo la cutícula del sombrero. Sabor
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
agradable. Olor fragante, característico, de perfu-
me oriental, que recuerda un poco el de la canela.
Esporas lisas, hialinas, interiormente gutuladas, no
amiloides, elípticas a subglobosas, de 5,4-7 x 4,5-6
μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, encontrada en suelo de pinar de Pinus
halepensis. Poco frecuente.
Es comestible aunque poco apreciado a causa de
su olor y aroma demasiado intensos. En cambio, la
especie cercana T. matsutake es una seta caracterís-
tica de la cocina japonesa.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra de la Pila.

224
Tricholoma populinum
J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 8(no. 3): 14 (1933)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Michel Beekcman

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 4-8 cm de diámetro, convexo apla- Tricholoma pessundatum var. populinum (J.E. Lange) Pilát,: pl. 56
nado. Margen incurvado, grueso. Cutícula brillante, (1961)
viscosa, pardo rojiza. Pie de 40-110 x 20-40 mm, Tricholoma pessundatum var. populinum (J.E. Lange) Pilát, 2: pl.
potente, más ancho en la base, lleno, de color blan- 56 (1959)
co sucio en la base, níveo bajo las láminas. Láminas
delgadas, libres, apretadas, blancas. Carne gruesa,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
compacta, blanca. Olor y sabor fuertemente fariná-
ceos. Esporada blanca. Esporas lisas, hialinas, gutu-
ladas, no amiloides, de 5-6 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Establece simbiosis fundamentalmente
con Populus nigra, en zonas húmedas de choperas,
como riberas, fructificando de forma cespitosa.
Es comestible, se caracteriza por su hábitat y el co-
lor rosado de su carpóforo.

LOCALIZACIÓN:
Bullas.

225
Tricholoma terreum
(Schaeff.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 134 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 3-8 cm de diámetro, convexo, apla- Agaricus myomyces Pers., Neues Mag. Bot. 1: 100 (1794)
nado, ligeramente umbonado. Margen delgado, Agaricus pullus Batsch, Elench. fung. (Halle): 47 (1783)
incurvado, luego extendido. Cutícula fibrilosa, de Agaricus terreus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 1: tab. 28 (1762)
color gris ceniza o gris negruzco, con fibrillas más Gymnopus myomyces (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1:
oscuras. Pie de 20-60 x 8-15 mm, cilíndrico, blan- 608 (1821)
co o gris pálido. Láminas adnatas, subdecurrentes, Tricholoma bisporigerum J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 8(no. 3): 20
(1933)
ventrudas, apretadas, de color blanco o blanco gri-
Tricholoma myomyces (Pers.) J.E. Lange, Dansk bot. Ark. 8(no. 3):
sáceo. Sin cistidios. Esporas subglobosas, hialinas,
21 (1933)
lisas, no amiloides, de 5-7 x 3,5-5,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Micorrícica. Establece simbiosis fundamentalmen-
te con coníferas. Abundante en todos los pinares
de la zona de estudio. Tolerante al frio, presenta a
menudo una fructificación mantenida en invierno.
Es comestible muy apreciada en algunas comarcas
del Noroeste, donde se le conoce como seta de
pino o ratón. Por su delicada carne, no suele ser
recolectada para su comercialización.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Sierra de Carrascoy, Bullas, Sierra Espuña.

226
Tricholoma ustale
(Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 130 (1871)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Agaricus ustalis Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 122 (1818)


Sombrero de 2-8 cm de diámetro, ligeramente um- Tricholoma albobrunneum sensu auct. brit.; fide Checklist of Basi-
bonado. Margen fuertemente incurvado. Cutícula diomycota of Great Britain and Ireland (2005)
viscosa, fibrilosa, pardo rojizo, más oscuro en el dis- Tricholoma fulvellum (Fr.) Gillet, Les Hyménomycètes ou des-
co. Pie de 5-6 x 1 cm, lleno, cilíndrico, subbulboso, cription de tous les champignons (fungi) qui croissent en France
(Alençon): 93 (1874)
fibroso, blanco con fibrillas rojizas. Láminas libres,
apretadas, de color blanco. Carne gruesa, de color
blanco, rosa bajo la cutícula del sombrero. Débil CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
olor a harina. Sabor amargo. Esporas lisas, hialinas,
no amiloides, subovoides, de 5,5-8 x 3,5-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Establece simbiosis fundamentalmente
con planifolios.
No tiene valor culinario debido a su amargor.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Agaricus fulvellus Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 28 (1838)
[1836-1838]

227
Tricholoma ustaloides
Romagn., Bull. Soc. nat. Oyonnax 8: 76 (1954)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Tricholomataceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 5-13 cm, de diámetro, hemisférico, Sierra Espuña.
después convexo y finalmente aplanado, de color
marrón ocráceo oscuro a marrón castaño con to- SINÓNIMOS:
nalidades rojizas. Cutícula separable, glutinosa a Tricholoma albobrunneum sensu auct. brit.; fide Checklist of Basi-
viscosa, de sabor amargo. Láminas apretadas, ad- diomycota of Great Britain and Ireland (2005)
nato-sinuosas, blanquecinas aunque se manchan
de marrón rojizo en la madurez. Esporada blanca.
Pie de 5-10 x 0,8-3 cm, cilíndrico con la base en- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sanchada a subbulbosa o algo atenuada y provisto
de una zona pseudoanular que separa una porción
apical blanca y otra concolora con el sombrero.
Carne blanca, espesa y fibrosa en el pie, con olor
farinoso y sabor fuertemente amargo. Esporas lisas,
hialinas, subglobosas a anchamente elipsoides, mi-
diendo 5,5-7 x 4,5-6 μm. Basidios tetraspóricos. Cu-
tícula filamentosa. Asas de anastomosis ausentes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, estableciendo simbiosis fundamental-
mente con planifolios. Próximo al anterior, del que
se diferencia por su olor y sabor fuertemente fari-
nosos y por la parte apical blanca del pie, claramen-
te delimitada del resto, de color pardo rojizo.
Sospechoso de toxicidad.

228
Macrotyphula juncea
(Alb. & Schwein.) Berthier, Bull. mens. Soc. linn. Lyon 43(6): 186 (1974)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Agaricales > Typhulaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforo filiforme, formado por un pie estéril y Clavaria juncea Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 479 (1821)
una cabeza fértil, a veces estrechamente clavifor- Clavaria juncea var. vivipara Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 426
me o casi cilíndrico. De 0,3-2 cm de altura y 0,7-1 (1821)
mm de ancho y unido al sustrato por un esclerocio. Clavariadelphus junceus (Fr.) Corner, Monogr. Clavaria Allied
Blanco o un poco translucido, base pubescente a la Gen. (London): 275 (1950)
lupa. Pie cilíndrico, blanco o traslucido y finamen-
te floconoso o pubescente. El esclerocio irregular-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mente redondo, de color pardo a pardo negro. El
himenio está situado en la parte superior. La carne
tiene una consistencia cartilaginosa o gelatinosa,
dura en estado seco. Esporas subcilíndricas o dé-
bilmente alantoides, de 8-12 x 3-4,5 μm, lisas. Espo-
rada blanca.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Folícola. Sobre hojarasca de planifolios.
Encontrada bajo Quercus rotundifolia.
Por su rareza, debería estar protegida en regiones
como la nuestra.

LOCALIZACIÓN:
Jumilla.

229
Amylocorticium subincarnatum
(Peck) Pouzar, Ceská Mykol. 13: 11 (1959)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Amylocorticiales > Amylocorticiaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, formando una delga- Amylocorticium subincarnatum f. crassum Parmasto, Consp. Sys-
da película sobre el sustrato, del cual es fácilmente tem. Corticiac. (Tartu): 197 (1968)
separable. Himenio liso de color amarillento, con Amylocorticium subincarnatum (Peck) Pouzar, Česká Mykol. 13:
fuertes rizomorfos marginales de color igualmente 11 (1959) f. subincarnatum
amarillo. El himenóforo, aracnoide y discontinuo, Corticium subincarnatum Peck, Ann. Rep. N.Y. St. Mus. nat. Hist.
permite ver, a la lupa, la subcapa rizomórfica. Sis- 42: 124 (1889)
tema hifal monomítico. Hifas septadas y fibuladas Peniophora subincarnata (Peck) Litsch., Öst. bot. Z. 88: 117 (1939)
en todos los tabiques, de 3-4 μm de diámetro. Cis-
tidios cilíndricos, con frecuentes constricciones, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
poco emergentes por encima del himenio (10-15
μm), no incrustados y con paredes delgadas. En
realidad son hifas erectas que se proyectan fuera
del himenio. Basalmente son fibulados. De 3-4-(5)
μm de diámetro. Esporas elípticas, amiloides, de
4-5 x 2 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. En la parte interna de tocones muy des-
compuestos de Pinus halepensis.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

230
Amphinema byssoides
(Pers.) J. Erikss., Symb. bot. upsal. 16(no. 1): 112 (1958)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Atheliales > Atheliaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: [Notices of British Fungi No. 1371] 11: 343 (1873)


Cuerpo fructífero resupinado, delgado, de 0,5 mm Hypochnus byssoides (Fr.) Quél., Bull. Soc. mycol. Fr. 26: 231
de espesor como máximo, de aspecto tomentoso. (1879)
Margen aracnoide o fibriloso que frecuentemen- Coniophora byssoidea (Fr.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 37:
te llega a formar largos rizomorfos. Superficie de 160 (1882)
Peniophora byssoides (Fr.) Bres., Jahrb. Westf. Provinz. Verein.
color variable: desde blanco-crema hasta ocráceo
Wiss. Kunst. 26: 130 (1898)
pálido u ocráceo amarillento. Sistema hifal mono-
Kneiffia tomentella Bres., Annls mycol. 1(2): 103 (1903)
mítico. Hifas generativas de paredes delgadas, ra-
Corticium strigosum var. filamentosum W.G. Sm., Synops. Brit.
mificadas, septadas y fibuladas, ligeramente amari- Basid.: 413 (1908)
llentas. Cistidios himeniales frecuentes, cilíndricos, Kneiffia byssoides (Fr.) Herter, Kryptog.-Fl. Mark Brandenb. (Lei-
sobresalen del himenio más 60-70 μm y tienen unas pzig) 6(1): 107 (1910)
4-5 μm de diámetro, son septados y basalmente fi- Peniophora tomentella (Bres.) Bres., in Bourdot & Galzin, Bull. tri-
bulados. Basidios cilíndrico-mazudos, tetraspóricos mest. Soc. mycol. Fr. 42: 115 (1913)
de paredes muy delgadas. Esporas cilíndricas o ci- Amphinema tomentellum (Bres.) M.P. Christ., Dansk bot. Ark.
líndrico-elipsoidales, hialinas, de paredes lisas, no 19(no. 2): 232 (1960)
amiloides ni cianófilas, con gútula lipídica central,
de 3,5-5 x 2-3 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Siempre sobre madera de pino. Con
preferencia en sustratos en descomposición más o
menos avanzada.
Especie muy característica y singular. Sin interés
culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña. Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Thelephora byssoides Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 452 (1821)
Corticium lacunosum Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist. Ser. 4

231
Boletus erythropus
Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 23 (1796)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Boletaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: rencia por poseer un retículo bien marcado en el


Sombrero hemisférico de 8 cm de diámetro. Mar- pie y no punteado como en ésta.
gen agudo. Cutícula adnata, seca, lisa, de color
pardo rojizo a pardo negruzco. Tubos libres, se- LOCALIZACIÓN:
parables, de 1 cm de longitud, de color amarillo Sierra Espuña.
verdoso. Poros pequeños, redondeados, de color
rojizo, que pasa a azul-negruzco con el tacto. Pie SINÓNIMOS:
robusto, de 8-3 cm, bulboso, lleno y duro, de color Boletus erythropus Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 23 (1796)
rojizo arriba, negruzco en la base, punteado en la Boletus luridus subsp. erythropus (Pers.) Pers., Mycol. eur. (Erlan-
parte superior por pequeños gránulos de color ro- ga) 2: 133 (1825)
jizo. Carne gruesa, de color amarillo. Azulea (azul
oscuro) rápidamente al corte. Sabor dulce. Cisti-
dios cilíndricos. Esporas fusiformes, lisas, amarillas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 12-15 x 5-6,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico, basófilo, apareciendo ligado funda-
mentalmente a quercineas en bosques maduros de
nuestra Región. Más rara en pinares. Encontrada en
pinar de Pinus halepensis.
De fructificación otoñal, abunda especialmente en
años con lluvias de verano, por lo que su presencia
es rara. Es un excelente comestible previa cocción
ya que contiene hemolisinas termolábiles.
Puede ser confundido con Boletus luridus, especie
muy próxima y de elevada toxicidad, que se dife-

232
Boletus pinophilus
Pilát & Dermek, Česká Mykol. 27(1): 6 (1973)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Boletaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Fructificaciones hemisféricas a convexo-exten- Sierra Espuña.
didas, de 10-20 (30) cm de diámetro, aisladas a
dispersas. Cutícula adherida y poco separable, SINÓNIMOS:
lisa y de color marrón-rojizo uniforme. Margen Boletus edulis f. pinicola (Vittad.) Vassilkov, C. R. Soc. Phys. Hist.
incurvado a decurvado-plano y excedente en la nat. Genève: 14 (1966)
madurez. Tubos libres a sublibres, blancos, en- Boletus pinicola (Vittad.) A. Venturi, (1863)
seguida amarillo oliváceos con poros del mismo
color y redondos. Pie ventrudo a claviforme-sub-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cilíndrico, de 7-15 x 3-12 cm de grueso, maci-
zo, marrón claro a marrón rojizo, con una red
de mallas finas situadas hacia el ápice blancas a
crema-amarillentas. Carne blanca, rosada bajo la
cutícula, inmutable, de color fúngico agradable
muy marcado. Sabor dulce. Esporada ocre oli-
vácea. Esporas fusiformes, de 15-20 x 3,5-6 μm,
lisas y amarillentas. Basidios tetraspóricos. Cisti-
dios fusiformes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico, acidófilo, apareciendo ligado funda-
mentalmente a bosques maduros de coníferas.
Encontrada en pies de pino carrasco.
De fructificación estival y otoñal, precisa de lluvias
de verano, por lo que su presencia es rara. Es un
excelente comestible del grupo Edulis.

233
Boletus subtomentosus
L., Sp. pl. 2: 1178 (1753)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Boletaceae
Bakerst10

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 8 cm de diámetro, convexo, aplana- Leccinum subtomentosum (L.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London)
do. Margen grueso. Cutícula seca, difícilmente se- 1: 647 (1821)
parable, cubierta de un tomento de color amarillo Boletus lanatus Rostk., in Sturm, Deutschl. Fl. III (Pilze): 77 (1844)
crema. Tubos libres, unos 6 mm de longitud, sepa- Boletus striipes Fr., Hymenomyc. Eur. (Uppsala): 502 (1874)
rables, de color amarillo sucio. Poros angulosos, Xerocomus subtomentosus (L.) Quél., Fl. Mycol. France (Paris):
irregulares. Pie cilíndrico, de 10 x 2 cm, de color 418 (1888)
amarillo rojizo, lleno, con venaciones dispuestas Boletus leguei Boud., Bull. Soc. mycol. Fr. 11: 417 (1894)
Boletus subtomentosus var. marginalis Boud., Icon. mycol. (Paris):
longitudinalmente. Carne gruesa, de color blanco
72 (1907)
amarillento. Sabor dulce. Esporas subfusiformes,
Xerocomus subtomentosus f. xanthus E.-J. Gilbert, Les Bolets: 142
amarillentas oliváceo a ocráceo oliva, fusiformes,
(1931)
no amiloides, lisas, de 11-14 x 4-5 μm. Basidios te- Xerocomus lanatus (Rostk.) E.-J. Gilbert, Les Bolets: 143 (1931)
traspóricos. Cutícula en tricordermis, cuyas hifas Boletus xanthus (E.-J. Gilbert) Merlo, I Nostri Funghi: 50 (1980)
poseen células más o menos cilíndricas. Asas de Xerocomus leguei (Boud.) Montegut ex Bon, Docums Mycol.
anastomosis ausentes. 14(no. 56): 16 (1985) [1984]
Xerocomus xanthus (E.-J. Gilbert) Curreli, Pagine Botaniche 14: 29
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: (1989)
Micorrícico, apareciendo ligado fundamentalmen-
te a encinas y otras quercineas, en estructuras bos-
cosas maduras. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
De fructificación estival y otoñal, precisa de llu-
vias de verano, por lo que su presencia es rara en
nuestra Región. Es fácil de confundir con especies
próximas o taxones que presentan características
similares, como el género Xerocomus. Comestible
cuando los ejemplares aun son jóvenes.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de la Pila.

234
Coniophora arida
(Fr.) P. Karst., Not. Sällsk. Fauna et Fl. Fenn. Förh. 9: 370 (1868)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Coniophoraceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Corticium subdealbatum Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist.
Cuerpo fructífero resupinado, completamente uni- Ser. 5 [Notices of British Fungi No. 1823] 3: 211 (1879)
do al sustrato. Submembranáceo. Muy delgado. Peniophora subdealbata (Berk. & Broome) Sacc., Syll. fung. (Abe-
Margen blanquecino y fibriloso-aracnoide. Hime- llini) 6: 647 (1888)
nóforo liso o irregularmente reunido dando aspec- Coniophora cookei Massee, J. Linn. Soc. Bot. 25: 136 (1889)
Coniophora sulphurea var. ochroidea (Fr.) Massee, J. Linn. Soc.
to floconoso. De color pardo oliváceo. Sistema hifal
Bot. 25: 133 (1889)
monomítico. Hifas de paredes delgadas, hialinas,
Coniophora subdealbata (Berk. & Broome) Massee, J. Linn. Soc.
fuertemente colapsadas, de 3-7-8 μm de diámetro.
Bot. 25: 135 (1889)
No incrustadas. Basidios típicamente claviformes, Coniophora berkeleyi Massee, J. Linn. Soc. Bot. 25: 135 (1890)
con 4 esterigmas largos, de 8-12 μm de diámetro. Coniophora betulae P. Karst., Hedwigia 35: 174 (1896)
Esporas ovales u elíptico-ovales más o menos depri- Coniophora arida var. suffocata (Peck) Ginns, Op. bot. Soc. bot.
midas lateralmente, de pared muy gruesa, de color Lund 61: 24 (1982)
variable pardo-ocráceas, pardo-claro/pardo-olivá-
ceo, de 8,5-12-(13,2) x (5,4)-6,2-8 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, lignícola que provoca la podredumbre
cúbica de color parda, sobre tocones vivos o muer-
tos de pináceas fundamentalmente. Encontrado so-
bre madera muerta, descortezada y en avanzado
estado de descomposición. Sobre Pinus halepensis.
Interés industrial maderero. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Thelephora arida Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1: 197 (1828)
Corticium suffocatum Peck, Ann. Rep. N.Y. St. Mus. nat. Hist. 30:
48 (1878) [1877]

235
Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan, J. Cincinnati Soc. Nat. Hist. 12: 20 (1889)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Diplocystidiaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Exoperidio abriéndose en estrella, con 3 a 6 o más Geastrum hygrometricum Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1:
brazos, carnoso higrófano, parduzco por la parte 135 (1801)
externa, blanquecino o pardo grisáceo por la inter- Geastrum hygrometricum ß anglicum Pers., Syn. meth. fung. (Gö-
na. Endoperidio globuloso, blanquecino. Se abre ttingen) 1: 135 (1801)
por una perforación apical que se va desgarrando. Geastrum vulgaris Corda, Icon. fung. (Prague) 5: 64 (1842)
Al final el endoperidio desaparece por completo o Astraeus stellatus (Scop.) E. Fisch., Nat. Pflanzenfam. (Leipzig)
1(1): 341 (1900)
permanece como un pequeño resto de la parte ba-
sal. Gleba de color pardo ferrugineo. Resto de ca-
pilicio formado de hifas ramificadas, hialinas, de 4-6 CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
μm de diámetro. Esporas globosas asperuladas, con
espinas delgadas y densas, 7-11 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, especie termófila, indiferentemente
edáfica, muy típica de la Región Mediterránea pero
también cosmopolita. Presenta una amplia distribu-
ción en la región y aparentemente ninguna espe-
ciación en cuanto a tipo de sustrato y suelo.
Muy característica por la forma estrellada del
exoperídio, diferenciándose del género Geastrum
por el aspecto coriáceo de su exoperídio y no po-
seer columela. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

236
Chroogomphus rutilus
(Schaeff.) O.K. Mill., Mycologia 56(4): 543 (1964)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Gomphidiaceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: Agaricus rutilus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 1: 56 (1762)


Sombrero de 2-10 cm de diámetro, convexo, ma- Agaricus gomphus Pers., Icon. Descr. Fung. Min. Cognit. (Göttin-
melonado. Margen delgado, recurvado, ondula- gen) 2: pl. 51 (1800)
do. Cutícula separable, muy viscosa, brillante, lisa, Cortinarius rutilus (Schaeff.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 629
de color pardo rojizo. Láminas espaciadas, gruesas, (1821)
Gomphidius viscidus * testaceus Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala):
decurrentes, separables. Pie 3-8 x 1 cm Cilíndrico,
319 (1838)
atenuado y curvado en la base, lleno, subconco-
Gomphidius rutilus (Schaeff.) S. Lundell & Nannf., Fungi Exsiccati
lor con el sombrero hasta vinoso. Carne espesa,
Suecici: 409 (1937)
compacta, de color rojizo. Sabor dulce. Cistidios Gomphidius viscidus f. giganteus J.E. Lange, Fl. Agaric. Danic. 5: 7
abundantes sobre la arista y caras de las láminas, (1940)
cilíndricas, hialinas. Esporas de 16-20 x 6-7 μm. Chroogomphus corallinus O.K. Mill. & Watling, Notes R. bot. Gdn
Edinb. 30: 392 (1970)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: Chroogomphus britannicus A.Z.M. Khan & Hora, Trans. Br. mycol.
Micorrícica, especie termófila con cierta apeten- Soc. 70: 155 (1978)
cia basófila, muy típica de la Región Mediterránea. Chroogomphus rutilus var. corallinus (O.K. Mill. & Watling) Watling,
Muy abundante en los pinares del Sureste, apare- Edinb. J. Bot. 61(1): 42 (2005)
ce en las zonas térmicas tras las primeras lluvias de
otoño, a veces los ejemplares son de gran tamaño.
En pinar de Pinus halepensis. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Especie bastante común en nuestros ecosistemas, pio-
nera y comestible aunque de escaso valor culinario.
Conocida en algunas regiones como pie de perdíz.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Sie-
rra Espuña, Valle del Aceniche, Sierra de los Cuchi-
llos, Sierra de La Lavia, Sierra de Caravaca.

SINÓNIMOS:
Gomphidius viscidus sensu Lange [Fl. Ag. Dan. 5: 6 & pl. 161D
(1940)], sensu auct.
Gomphus viscidus sensu auct.
Cortinarius viscidus sensu Fries (1838)

237
Melanogaster variegatus
(Vittad.) Tul. & C. Tul., Fungi hypog.: 92 (1851)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Paxillaceae
Paco Sainz

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Se caracteriza por su color amarillo, nunca rosado, Elaphomyces muricatus f. variegatus (Vittad.) Ceruti
en el peridio y gleba cuando el individuo es joven, Bulliardia inquinans Jungh., Linnaea 5: 408 (1830)
que cambia a marrón oscuro en la zona del peri- Hyperrhiza inquinans (Jungh.) Rabenh., Deutschl. Krypt.-Fl. (Lei-
dio y negro en la gleba en esporocarpos maduros. pzig) 1: 292 (1844)
Gleba inicialmente amarillenta después negra, es- Octaviania variegata Vittad. 1831
ponjosa, entre la que se observan numerosas venas
blanquecinas estériles que delimitan cavidades en CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
las que se localizan los basidios. Los esporocarpos
son reniformes a globosos, de 4 x 2 cm. Las esporas
son de elípticas a ovoides, marrón oscuro (6)-7,5-
(8,5) x 4-(5,5) μm, lisas y de paredes gruesas. Basi-
dios tri, tetra o incluso pentaspóricos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorricica, de amplio espectro, pionera. Especie
semihipogéa rara o escasa en nuestra Región. Sue-
los margosos, entre Anthyllis cytisoides, y bajo Cis-
tus clusii. Suele fructificar de forma aislada.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Lorca.

238
Rhizopogon roseolus
(Corda) Th. Fr., Svensk bot. Tidskr. 3: 282 (1909)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Rhizopogonaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: Rhizopogon rubescens (Tul. & C. Tul.) Tul. & C. Tul., G. bot. ital.
Carpóforo subgloboso al principio, finalmente 2(1): 58 (1844)

elíptico-irregular, de 1-3,5 cm de largo x 0,8-2 cm Hysteromyces vulgaris Vittad., Not. Nat. Civil. Lombardia 1: 341
de alto, de color blanquecino-amarillento cuando (1844)

jóvenes, con rizomorfos basales. Gleba verdosa-oli- Melanogaster berkeleyanus Broome, Ann. Mag. nat. Hist. Ser. 1
15: 41 (1845)

vácea, con poros pequeños de 0,1-0,2 mm irregu-
Rhizopogon provincialis Tul., Fungi hypog.: 88 (1851)

lares. La superficie externa de la gleba pardea al
Rhizopogon vulgaris (Vittad.) M. Lange, Dansk bot. Ark. 16(no.
corte. Peridio formado por hifas de pared delgada,
1): 56 (1956)

de menos de 0,7 μm de espesor; hifas de diáme- Rhizopogon luteorubescens A.H. Sm., Mem. N. Y. bot. Gdn 14(2):
tro variable de 3 a 15 μm de diámetro. Esporas de 92 (1966)
6,2-9,3-(10) x (2,3)-3,1-4 μm, lisas, amarillentas elíp-
tico-cilíndricas.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de amplio espectro, pionera. Pinar de
Pinus halepensis de repoblación.
Especie semihipogea muy común. Se conocen y
consumen jóvenes, como patatas de tierra, con-
fundiéndose muchas veces con la turma o Terfezia
claveryi.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena, Barranco de los Gavilanes (Bullas), Sie-
rra Espuña (Totana).

SINÓNIMOS:
Splanchnomyces roseolus Corda, in Sturm, Deutschl. Fl. III (Pilze)
3: 3 (1837)


239
Pisolithus arhizus
(Scop.) Rauschert, Z. Pilzk. 25(2): 50 (1959)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Sclerodermataceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cabeza subglobosa, superiormente aplanada. Lycoperdon arrizon Scop., Delic. Fl. Faun. Insubr. 1: 40, tab. XVIII
Pseudoestipe poco desarrollado (3 cm). Gleba (1786)
constituida por compartimentos bien diferencia- Scleroderma arhizum (Scop.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen)
bles unos de otros, de color pardo-canela ferrugi- 1: 152 (1801)
noso. Peridio delgado, amarillo-parduzco, pronto Pisolithus arenarius Alb. & Schwein., Consp. fung. lusat. (Leipzig):
cubierto por la esporada de color ferruginoso. Se 82 (1805)
disgrega por la parte superior, dejando expuestos Lycoperdon capsuliferum Sowerby, Col. fig. Engl. fung. Suppl.
(London): pl. 425a & b (1814)
les compartimentos de la gleba. Hifas fibulíferas.
Polysaccum olivaceum Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 54 (1829)
Esporas de 7-8-9 μm, redondeadas, provistas de lar-
Polysaccum pisocarpium Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 54 (1829)
gas espinas de hasta 1,5 μm.
Pisolithus tinctorius (Pers.) Coker & Couch, Gasteromycetes E.
U.S. Canada: 170 (1928)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de amplio espectro, pionera. Apare-
ciendo ligada a bordes de caminos y zonas alte- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
radas o en los primeros estadíos de sucesión de
matorrales y bosques termomediterráneos. Muy
frecuente en suelos arenosos y pedregosos.
Especie excelente para su uso como acompañan-
te rizosférico en plantaciones y reforestaciones en
espacios naturales. Conocida en muchas zonas
como rompepiedras por su fuerte fructificación,
pudiendo incluso romper suelos pavimentados. Se
han utilizado sus carpóforos como tinte natural de
prendas. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Ricote, El Palmar.

240
Suillus bellinii
(Inzenga) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 534 (1898)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Suillaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 3-8 cm de diámetro, hemisférico a Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña, Sierra de Ricote,
convexo. Cutícula viscosa, de color pardo crema a Bullas.
pardo oscuro, recorrida por pequeñas fibrillas ra-
diales de color algo más oscuro. Margen amplio, SINÓNIMOS:
de color blanco o marfil. Pie corto, robusto, de 2-6 Boletus bellinii Inzenga, Funghi sicil.: 25 (1879)
x 1-2 cm, de color blanco amarillento bajo los po- Ixocomus bellinii (Inzenga) Maire, Fungi Catalaunici: Contributions
ros, pardo ocráceo en la base. El pie presenta un à l’étude de la Flore Mycologique de la Catalogne:40 (1933)
moteado de color pardo rojizo, manchas formadas Rostkovites bellinii (Inzenga) Reichert, Palest. J. Bot., Rehovot Ser.
por gránulos de unos 2 mm de tamaño en la par- 3: 218 (1940)
te superior. Base del pie, sin tonalidad rosa. Carne
gruesa compacta, de color amarillo claro bajo la CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cutícula, algo parduzco sobre los poros. Olor fra-
gante, perfumado, agradable. Poros pequeños,
redondeados, de color amarillo parduzco. Esporas
elípticas, lisas, de color amarillo pálido, en amonia-
co, de 8,5-10-(11,5) x 3,5-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de amplio espectro, pionera, indiferen-
temente edáfica. Especie bastante frecuente en los
pinares en otoño. En pinares de Pinus halepensis y
menos común en pinares de Pinus pinaster.
Especie muy característica por las “gútulas” asalmo-
nadas que presenta en los poros y en la zona apical
del pie. De su género, junto con S. luteus, son los
mejores comestibles, despreciando la cutícula por
sus efectos laxantes.

241
Suillus collinitus
(Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 536 (1898)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Suillaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero de 3-7 cm de altura. Sombrero Mar menor (La Manga); Cartagena, El Valle (Sierra
hasta 9 cm de diámetro, convexo, hasta aplanado. de Carrascoy), Portman, Sierra de Carrascoy, Mur-
Cutícula viscosa separable, con fibrillas radiales cia, Sierra Espuña, Bullas.
aprimadas de color pardo, muy variable. Pie de
2-6 x 1-2 cm cilíndrico lleno, viscoso, separable del SINÓNIMOS:
sombrero, de color amarillo moteado con pintas Boletus collinitus Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 410 (1838)
pardo-rojizas a pardo-negruzcas, base del pie ro- [1836-1838]
sada. Poros pequeños angulosos, de color pardo Suillus fluryi Huijsman, Schweiz. Z. Pilzk. 47(3): 70 (1969)
oscuro, fácilmente separables de la carne. Carne
gruesa, de color amarillo hasta parduzca en los
ejemplares viejos. Olor suave, fragante. Sabor dul- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ce. Con amoniaco pasa a rosa, después a azul grisá-
ceo. Esporas elípticas, ligeramente amigdaliformes,
lisas, de 8-10 x 4-5,4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de amplio espectro, pionera. La espe-
cie más abundante en los pinares térmicos y secos
de la región murciana, desde la costa hasta las sie-
rras del interior.
Especie conocida como pejín o bojines, muy típica
y consumida en algunas zonas. Para prepararla hay
que eliminar la cutícula que puede producir efectos
laxantes.

242
Suillus granulatus
(L.) Roussel, F. Calvados: 34 (1796)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Suillaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: Como otras especies de su género, es comestible


Cuerpo fructífero de 3 a 10 centímetros. Convexo quitándo la cutícula por sus efectos laxantes, poco
de joven y aplanado en la madurez. Cutícula viscosa, valorado en nuestra Región.
aglutinante, separable fácilmente de la carne. Color
homogéneo de tonos marrones, de jóvenes, a par- LOCALIZACIÓN:
do - amarillento en la madurez. Pie cilíndrico, lleno, Sierras del Gavilán en Caravaca y Campos de San
central de tonalidades amarillas pálidas a blanqueci- Juan. Moratalla.
nas de joven que torna a amarillentas en la madurez.
Con “gútulas” en ejemplares jóvenes concoloras SINÓNIMOS:
a parduzcas en la parte de inserción al sombrero Boletus granulatus L., Sp. pl. 2: 1177 (1753)
y granulaciones dispersas por el pie concoloras a Agaricus granulatus (L.) Lam., Encycl. Méth. Bot. 1(1): 51 (1783)
parduzcas. Himenio formado por tubos adnatos,
apretados, de color pálido blanquecino a amarillen-
tos en la madurez. Exudan látex color blanquecino CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
que pardea al oxidarse. Carne densa en ejemplares
jóvenes a esponjosa en la madurez, color blanco a
amarillento. Olor y sabor débiles, poco definidos. Es-
porada amarillo ocrácea. Basidios tetraspóricos. Es-
poras elipsoidales-fusiformes, de 8-10 x 2,5-3,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie pionera muy frecuente en nuestros eco-
sistemas forestales, ligada a pinares termomedite-
rráneos y muy cercana a otras especies de Suillus.
Crece de forma gregaria a dispersa de forma abun-
dante. Puede confundirse fácilmente con Suillus
mediterraneensis, de carne mucho más amarilla.

243
Suillus luteus
(L.) Roussel, F. Calvados: 34 (1796)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Suillaceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero convexo, de 6 cm. de diámetro. Cutícula Revolcadores, Sierra del Buitre, Moratalla.
viscosa, fácilmente separable, de color pardo claro
amarillento. Tubos adnados y decurrentes, de color SINÓNIMOS:
amarillo oscuro. Poros pequeños, angulosos. Pie Boletus luteus L., Sp. pl. 2: 1177 (1753)
de 5 x 2cm, lleno, radicante, punteado de gránulos, Ixocomus luteus (L.) Quél., Fl. Mycol. France (Paris): 414 (1888)
curvado en su parte inferior. Anillo subapical, mem-
branoso, péndulo. Carne gruesa, blanda, amarilla.
No azulea al corte. Esporas largamente elipsoida- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
les, lisas, amarillas al microscópio, de 7-9 x 3-4 μm.
Basidios claviformes, de 20-25 x 5,5-7 μm y tetras-
póricos. Cistídios claviformes. Pellis o cutícula fila-
mentosa sin fíbulas y fuertemente gelificada.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de coníferas principalmente, pionera,
prefiere suelos calizos y zonas frías. En pinares de
montaña del norte de la Región.
Especie muy característica por el anillo que posee,
conocido popularmente en algunas regiones como
el boleto anillado. Es comestible quitando la cutícu-
la que resulta irritante, causando efectos laxantes.

244
Suillus mediterraneensis
(Jacquet. & J. Blum) Redeuilh, Docums Mycol. 22(no. 86): 40 (1992)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Suillaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Se trata de una especie muy próxima a S. collinitus, Sierra Espuña.
de la que se diferencia por presentar una cutícula sin
fibrillas radiales, por ser de coloración mucho más SINÓNIMOS:
clara, amarillo pardusca a amarillenta, así como por Boletus mediterraneensis Jacquet. & J. Blum 1969
no presentar la base del pie de color rosado. Sin
embargo, estas características macroscópicas pue-
den sufrir ciertas variaciones, lo que, probablemen- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
te, ha originado numerosas confusiones, debido a
que ambos taxones comparten hábitat. También
destaca por presentar una granulación pardusca
en toda la superficie del pie, lo que la separa de S.
granulatus, y la asemeja a S. bellini (Inz.) Watling.
Aunque presenta la cutícula uniformemente colo-
reada, posee el margen blanquecino.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de coníferas principalmente, pionera,
indiferentemente edáfica. Bajo Pinus halepensis.
Especie bastante común en los pinares del sureste
español pero menos abundante que S. collinitus,
de la que difiere por el margen grueso, largamen-
te recurvado y de color blanco (por lo menos de
joven), que presenta su sombrero. De su género,
junto con S. luteus, son los mejores comestibles,
despreciando la cutícula por sus efectos laxantes.

245
Tapinella panuoides
(Batsch) E.-J. Gilbert, Les Livres du Mycologue Tome I-IV, Tom. III: Les Bolets: 68 (1931)
Agaricomycetes > Agaricomycetidae > Boletales > Tapinellaceae
Pablo Luengo García

DESCRIPCIÓN: Paxillus panuoides var. fagi (Berk. & Broome) Cooke, Handb. Brit.
Sombrero de 1-6 x 1-3 cm de color crema ocráceo fung. Edn 2 (London): 288 (1883)
hasta crema grisáceo, finamente tomentoso. Sin Paxillus panuoides var. ionipes Quél., Fl. Mycol. France (Paris): 111
pie. Láminas decurrentes. Hifas hialinas de pared (1888)
delgada, de 1,8-6 μm de diámetro; con incrustacio- Paxillus panuoides var. rubrosquamulosus Svrček & Kubička, Čes-
ká Mykol. 18: 173 (1964)
nes de color pardo dorado en la pared de las hifas;
fíbulas muy abundantes; ramificaciones simples o
dobles. Esporas elípticas, hialinas, de 5,4-6,2 x 3,9- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
4,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Relativamente frecuente sobre
tocones de Pinus sp.
Sin valor culinario.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Agaricus panuoides Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 2: 227 (1818)
Paxillus panuoides (Fr.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 318
(1838)
Paxillus fagi Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist. Ser. 5 [Notices
of British Fungi No. 1961] 9: 181 (1882)

246
Auricularia auricula-judae
(Bull.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 207 (1886)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Auriculariales > Auriculariaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, adherido completa- Tremella auricula L., Sp. pl. 2: 1157 (1753)

mente al substrato, incluso por los bordes, higros- Tremella auricula-judae Bull., Herb. France (Paris) 9: pl. 427, fig.
cópico, subgelatinoso en estado, húmedo. Margen 2 (1789)

bien delimitado. Los carpóforos se desarrollan en Gyraria auricularis Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 594 (1821)

forma radial. El himenóforo queda finalmente consti- Exidia auricula-judae (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 221
tuido por una especie de pliegues, rugosidades o pa- (1822)

pilas, visibles en estado húmedo. En este estado pre- Hirneola auricula-judae (Bull.) Berk., Outl. Brit. Fung. (London):
289 (1860)

senta coloración pardo-oscuro oliváceo. En cambio,
Hirneola auricula (L.) H. Karst., Deutschl. Fl. III (Pilze): 93 (1880)

en material de herbario, el himenóforo se presenta
Auricularia auricula-judae var. lactea Quél., Enchir. fung. (Paris):
liso o ligeramente rugoso y de color negro. Hifas ge-
207 (1886)

latinosas, de paredes delgadas, ramificadas, septa- Auricularia auricula (L.) Underw., Mem. Torrey Bot. Club 12: 15
das y fibuladas, de 1-3 μm de diámetro. Basidios ta- (1902)

bicados longitudinalmente, con largos esterigmas. Hirneola auricula-judae var. lactea (Quél.) D.A. Reid, Trans. Br.
mycol. Soc. 55(3): 440 (1970)
HÁBITAT/OBSERVACIONES:
Saprófito, lignícola. Siempre sobre pino. Preferen-
temente en ramas decorticadas y duras (poco des- CARTOGRAFÍA DE DISTRIBUCIÓN
compuestas). En ocasiones puede extenderse so-
bre la corteza. Frecuente en microclimas húmedos
de zonas térmicas.
Como fragmobasidiomiceto, presenta basidios ta-
bicados lo que confiere una textura gelatinosa al
basidiocarpo de estos taxones.
Conocida como oreja de judas, por la forma de su
basidiocarpo y su textura. Es un comestible muy
apreciado en Asia, para elaborar ensaladas y sopas.
En nuestra cultura no la solemos consumir. Posee
también propiedades medicinales debido a sus
principios activos antiinflamatorios y antibióticos.

LUGAR:
Sierra de La Muela (Cartagena), Sierra Espuña, Sie-
rra de Carrascoy.

247
Exidiopsis effusa
Bref., Bot. Mitt. Trop. 7: 94 (1888)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Auriculariales > Auriculariaceae
Drew Henderson

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, gelatinoso e hincha- Sebacina mesomorpha sensu auct.

do en tiempo húmedo, coriáceo y duro en material Tremella viscosa sensu auct. p.p.

de herbario. Carpóforo de 1 mm de espesor en Sebacina atra sensu auct. brit.

estado húmedo. Superficie de color pardo más o Thelephora effusa Bref. ex Sacc., Syll. fung. (Abellini) 6: 541 (1888)

menos oscuro según su grado de hidratación. Hifas Sebacina effusa (Bref. ex Sacc.) Maire, Bull. Soc. mycol. Fr. 18:
fibuladas. Dicariofisis delgadas, subcilíndricas, rami- 67 (1902)

ficadas. Probasidios pedunculados, subglobosos. Sebacina laccata Bourdot & Galzin, Bull. Soc. mycol. Fr. 39: 262
(1923)
Metabasidios ovoides o subclaviformes. Esporas
alantoides, de 10-12,5 x 4,5-5,5 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, lignícola. Sobre Quercus rotundifolia.
Como fragmobasidiomiceto, presenta basidios ta-
bicados lo que confiere una textura gelatinosa al
basidiocarpo de estos taxones. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Rambla de Roy, Sierra de Carrascoy.

248
Hydnum repandum
L., Sp. pl. 2: 1178 (1753)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Cantharellales > Hydnaceae
Pablo Luengo García

DESCRIPCIÓN: lectada. En la actualidad se importa de los países del


Sombrero de 5-14 cm, carnoso, convexo, compac- este y se comercializa todo el año en nuestro país.
to, irregularmente lobulado, algo umbilicado con
la edad. De color amarillo pálido a blanco amarillo. LOCALIZACIÓN:
Seco, mate, aterciopelado y pruinoso, con la edad Sierra Espuña.
aparece agrietado. Pie de 4-8 x 1-3 cm, grueso irre-
gular, a veces excéntrico, más estrecho en la base. SINÓNIMOS:
Himenio formado por aguijones o agujas cónicas. Hydnum rufescens sensu auct.
Carne blanca, solida, quebradiza. La fructificación es Hydnum imbricatum sensu Bolton [Hist. Fung. Halifax 2: 88
estipitada con sombrero hemisférico. Las aguijones (1788)]
son prietos, frágiles, desiguales, fácilmente despren- Hydnum tubaeforme sensu Rea [TBMS 17: 47 (1932)]
dibles, algo decurrentes. De color blanco o crema, Dentinum repandum (L.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 650
(1821)
siempre más claros que el sombrero. Es inodora y
el sabor algo amarga al envejecer. Presenta esporas
ovoides a redondas, de 6-8 x 5-7 μm, lisas, hialinas,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
gutuladas o con contenido granuloso. En masa de
color blanco crema. Presenta basidios tetraspóricos
y estrechamente claviformes de 35-50 x 6-8 μm, fi-
bulados. Las hifas presentan un sistema monomítico.
Hifas de los aguijones largas de 2-3 μm y en la carne
del sombrero de hasta 15 μm, fibuladas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de coníferas principalmente. Encontra-
da bajo Pinus halepensis.
Especie muy característica por las agujas que pre-
senta y su aspecto carnoso. Es un comestible muy
apreciado en algunas zonas, conocido como lengua
de vaca, aunque en nuestra Región no es muy reco-

249
Dacrymyces punctiformis
Neuhoff, Schweiz. Z. Pilzk. 12: 81 (1934)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Dacrymycetales > Dacrymycetaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpos fructíferos en forma de botón, de peque- Dacrymyces tortus sensu auct.
ña talla, normalmente menos de 1 mm a veces has- Tremella torta sensu auct.
ta 1,5 de diámetro, redondeados aplanados supe- Dacrymyces romellii Neuhoff, Schweiz. Z. Pilzk. 12: 82 (1934)
riormente lenticulares o pezizoides, dispuestos de
forma subcespitosa, pero no confluyentes, sésiles,
fijos al sustrato por un punto central inferior, de co- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
lor pardo amarillento sucio. En estado de vetustez,
toman color oliváceo oscuro o pardo negruzco,
negro en estado seco. Hifas hialinas, ramificadas,
tabicadas y fibuladas. Dan lugar a probasidios en
cuya base se encuentra una fíbula. Esporas cilíndri-
co-elípticas, tetracelulares, triseptadas, arqueadas,
de 9,3-10,1-13,2 x 5,4-6,2-7 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófitos, lignícolas. Sobre Pinus halepensis, tron-
co muerto, en avanzado estado de descomposi-
ción.
Especies muy características por su aspecto de bo-
toncitos gelatinosos en restos vegetales de diferen-
tes especies. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Peña del Águila, (Cartagena), Sierra Carrascoy.

250
Dacrymyces stillatus
Nees, Syst. Pilze (Würzburg): 89 (1816) [1816-17]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Dacrymycetales > Dacrymycetaceae
Djando Grootmyers

DESCRIPCIÓN: kholm): 359 (1849)


Cuerpos fructíferos hemisféricos, obcónicos, lenti- Dacrymyces abietinus (Pers.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schle-
formes, o aplanados superiormente, a veces cón- sien Pilze (Breslau) 3(1): 400 (1888)
cavos en la parte superior, de consistencia blanda
y gelatinosa, de 0,7-2-3 mm de diámetro, dispersos
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
o subgregarios, de color amarillo anaranjado, ama-
rillo parduzco o pardo miel, en estado húmedo,
secos pardo oscuro. Base de color blanco, pubes-
cente Hifas de 1,5-3 μm de diámetro, ramificadas,
septadas y fibuladas. Probasidios de 30-45-50 x
3,5-4-5 μm. Esporas 12,5-14-15,5 x4,5-5,5- (6,2) μm,
cilíndrico-oblongas arqueadas, con tres gruesos ta-
biques.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófitos, lignícolas. Aparece en forma de peque-
ños botones de color amarillento sobre madera
en descomposición, descortezada, en los pinares
de alrededor de Murcia. Parece poco exigente en
cuanto a sustrato.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Dacrymyces deliquescens sensu auct.
Dacrymyces lacrymalis sensu auct.
Tremella lacrymalis sensu auct.
Calloria stillata (Nees) Fr., Summa veg. Scand. Section Post. (Stoc-

251
Boreostereum sulphuratum
(Berk. & Ravenel) G.Y. Zheng & Z.S. Bi, in Bi, Zheng & Li, [Macrofungus Flora of the Mountainous District
of North Guangdong] (Guangdong): 61 (1990)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Gloeophyllales > Gloeophyllaceae

DESCRIPCIÓN:
Sombrero reflexo lobulado, sulfurado, híspido, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
subesponjoso de tamaño de 1,25-2,54 cm o in-
cluso más de ancho. Himenio pálido, lobulado. El
azufre se decolora algunas veces desapareciendo
al secarse.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre Quercus ilex.
Taxón conocido normalmente como Stereum sul-
phuratum, del que es sinónimo. Sin interés culina-
rio.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Stereum sulphuratum Berk. & Ravenel, in Berkeley & Curtis, J.
Linn. Soc., Bot. 10(no. 46): 331 (1868)

252
Gloeophyllum abietinum
(Bull.) P. Karst. [as ‘Gleophyllum’], Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 37: 80 (1882)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Gloeophyllales > Gloeophyllaceae

DESCRIPCIÓN: Se han descrito compuestos antimicrobianos en


Cuerpo fructífero sésil, desde adpreso al sustrato esta especie y se está valorando su utilidad para la
hasta dimidiado, normalmente imbricado con los medicina. Sin interés culinario.
adyacentes de tamaños variables (máximo 7 cm de
largo) y muy delgados y coriáceos. Crecen de forma LOCALIZACIÓN:
redondeada, y después, según las necesidades del Sierra Espuña, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
sustrato, se van alargando en un sentido u otro. Color
pardo oscuro, negruzco en las partes viejas. Contexto SINÓNIMOS:
delgada-fibroso de color pardo oscuro. Himenóforo Agaricus abietinus Bull., Herb. Fr.: 442 (1789)
laminar, con láminas anastomosadas que presentan Agaricus asserculorum Schrad., Spicil. fl. germ. 1: 134 (1794)
la arista fuertemente irregular, con crestas agudas y Cellularia abietina (Bull.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 451 (1898)
romas. Sistema de hifas trimítico. Hifas generativas de Daedalea abietina (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 334 (1821)
pared más o menos delgada, fibuladas, hialinas. Hifas Daedalea abietina (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 334 (1821) var. abietina
esqueléticas pardas de pared gruesa, muy abundan- Gloeophyllum abietinellum Murrill, N. Amer. Fl. (New York) 9(2): 129 (1908)
Irpex umbrinus Weinm., Hym. à Gast. Imp. Ross. Obs. (Petropoli): 372 (1836)
tes. Hifas envolventes mezcladas con esqueléticas y
Lenzites abietina (Bull.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 407 (1838) [1836-1838]
generatrices, de paredes gruesas, difíciles de ver. Cis-
Lenzites abietinella (Murrill) Sacc. & Trotter, Syll. fung. (Abellini) 21: 126 (1912)
tidios muy numerosos en el himenio, pardo-amarillen-
Lenzitina abietina (Bull.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 48: 338 (1889)
tos de paredes gruesas, incrustadas o no. Si lo están
ello puede ocurrir tanto en el ápice como en toda
la superficie que sobresale del himenio. Se forman CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
a partir de hifas generatrices del subhimenio y basal-
mente presentan fíbulas, a partir de las cuales presen-
tan paredes gruesas, 0,5-1-1,5 μm. Son más o menos
fusiformes o presentan un pequeño ensanchamiento
(son capitados). Miden 30-40 x 4-6 μm, desde la fíbu-
la. Esporas cilíndricas, lisas, de paredes delgadas, no
amiloides, 8-12 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Preferentemente en tocones o troncos
caídos de Cupressus semprevivens. Además de
madera muerta de Pinus halepensis.

253
Gloeophyllum sepiarium
(Wulfen) P. Karst. [as ‘Gleophyllum’], Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 37: 79 (1882)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Gloeophyllales > Gloeophyllaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero normalmente dimidiado, de ta- Sierra de la Pila.
maño variable, de 2-5 cm. de longitud, por 1-3 cm
de anchura, por 6-12 mm de altura. Normalmente SINÓNIMOS:
aislados, a veces en grupos poco numerosos, ge- Agaricus sepiarius Wulfen, in Jacquin, Misc. Austriaca Bot. 1: 347
neralmente poco imbricados. Superficie tomen- (1778)
tosa, pardo-ocrácea hasta pardo rojiza. Contexto Agaricus boletiformis Sowerby, Col. fig. Engl. fung. Suppl. (Lon-
grueso, zonado por líneas que representan las dis- don): pl. 418 (1809)
tintas etapas de desarrollo, siendo la juvenil (más Daedalea sepiaria (Wulfen) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 333
(1821)
externa), de color pardo claro, mientras el resto es
Lenzites sepiarius (Wulfen) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 407
pardo tabaco. Las zonas viejas son más apretadas
(1838)
y las jóvenes algodonosas. Himenóforo dedaleifor-
me o labirintuliforme que presenta el aspecto un
himenóforo laminar, con láminas anastomosadas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
y muy gruesas. El cuerpo fructífero presenta un
margen externo grueso, que representa la zona de
crecimiento. Sistema hifal trimítico, con gran pre-
dominancia de hifas esqueléticas, de paredes grue-
sas, de color pardo amarillento. Hifas generativas
hialinas, fibuladas y de paredes delgadas e hifas
envolventes, semejantes a las esqueléticas pero de
paredes delgadas. Esporas cilíndricas hialinas, lisas,
no amiloides, de: 8,5-10-11-12,4 x 3,1-4,6 μm. Cisti-
dios presentes, de paredes delgadas, pequeños, de
unas 5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, lignícola. Sobre tronco cortado de Pinus
halepensis.
Produce podredumbre blanca. Sin interés culinario.

254
Gloeophyllum trabeum
(Pers.) Murrill, N. Amer. Fl. (New York) 9(2): 129 (1908)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Gloeophyllales > Gloeophyllaceae
Amadej Tmkoczy

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpos fructíferos sésiles, resupinados, aislados o Agaricus trabeus Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 29 (1801)

en pequeños grupos imbricados. Superficie villosa Daedalea trabea (Pers.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 335 (1821)

de color pardo oscuro cuando jóvenes a gris glabro Polyporus trabeus (Pers.) Rostk., in Sturm, Deutschl. Fl. III (Pilze):
cuando viejos, quedando la parte más joven parda. pl. 28 (1830)

Con textura suberoso fibroso, de color pardo os- Lenzites trabeus (Pers.) Bres., Atti Imp. Regia Accad. Rovereto Ser.
curo. Himenóforo variable: más o menos poroide, 3 3: 91 (1897)

dedaliforme y sobre todo labirintiforme, a veces la- Phaeocoriolellus trabeus (Pers.) Kotl. & Pouzar, Česká Mykol. 11:
162 (1957)
minar, de color pardo en ejemplares jóvenes, oscuro
en ejemplares bien desarrollados. En este caso, la
arista del himenóforo es negruzca. Sistema hifal di- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mítico: hifas generativas fibuladas, hifas esqueléticas
muy abundantes, pardas. Esporas cilíndrico-elípticas,
lisas, hialinas, no amiloides, 8-10 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera muerta de Pinus halepensis.
Poseen la capacidad de despolimerizar celulosa y
hemicelulosa sin quitar la barrera de la lignina lo
que junto con algunos hongos de la podredumbre
como Postia y Serpula, se están utilizando en bio-
combustibles. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña, Valle del Aceni-
che y las Atalayas (Bullas).

255
Inonotus hispidus
(Bull.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn. 5: 39 (1879)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Hymenochaetaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Pileado, dimidiado, con superficie fuertemente to- Alhama, Bullas, Murcia.
rrentosa o pilosa cuando joven, zonado, con pelos
rígidos en las zonas viejas, pardo claro a amarillen- SINÓNIMOS:
to parduzco en las zonas jóvenes, pardo oscuro Boletus villosus Huds., Fl. Angl. Edn 2 2: 626 (1778)
hasta negruzco en las viejas. Contexto pardo rojizo Boletus hispidus Bull., Herb. France (Paris) 5: pl. 210 (1785)
fibroso-esponjo, de 3 cm de espesor. Tubos largos, Boletus velutinus With., Arr. Brit. pl. Edn 3 (London) 4: 331 (1796)
de hasta 3,5 cm de longitud de color amarillento Polyporus hispidus (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 362 (1821)
ocráceo hasta pardo rojizo. Poros redondos o irre-
gulares en número de 2 ó 3 por milímetro. Siste-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ma monomítico, de paredes gruesas, amarillentas
o parduzcas, septadas, no fibuladas, ramificadas.
Setas presentes en el himenio, poco abundantes,
fuertemente ventrudas, estrechándose hacia el ápi-
ce 18-20 x 8-10 μm. Esporas elíptico subglobosa,
de pared gruesa, de 9-12-12,5 x 7-9-9,5 μm, ama-
rillentas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita y/o parásita facultativa. Lignícola. Encon-
trada creciendo sobre moreras, chopos y encinas.
Se caracteriza por los pelos erizados que tiene en la
parte superior y por la particularidad que posee el
himenio de quedarse la huella de los dedos oscura
al roce. Posee propiedades astringentes, antiinfla-
matorias y antipiréticas. Se utiliza en emplastos y
en deccoción.

256
Fuscoporia ferruginosa
(Schrad.) Murrill [as ‘ferruginosus’], N. Amer. Fl. (New York) 9(1): 5 (1907)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Hymenochaetaceae
Amadej Tmkoczy

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Desarrollo resupinado, adnato. Tiene un comienzo Sierra Espuña, Valle del Aceniche, Sierra de Carras-
centrífugo, a partir de un punto, resulta un alarga- coy.
miento en el sentido de la longitud del sustrato.
Margen estéril. Contexto muy delgado, práctica- SINÓNIMOS:
mente todo el carpóforo está reducido a los tubos, Boletus ferruginosus Schrad., Spicil. Fl. Germ. 1: 172 (1794)
que pueden alcanzar un espesor (longitud) de has- Polyporus umbrinus Fr., Hymenomyc. Eur. (Uppsala): 571 (1874)
ta 4-5 mm. Color pardo ferruginoso (cinamomo). Poria ferruginosa (Schrad.) P. Karst., Revue mycol. Toulouse 1: 378
Poros redondeados, muy pequeños, 5-7 por milí- (1881)
metro. A veces se pueden encontrar los tubos es- Poria umbrina Quél., Enchir. fung. (Paris): 178 (1886)
tratificados. Hifas incrustadas de cristales. Sistema Fomes ferruginosus (Schrad.) Massee, Brit. Fung.-Fl. (London) 1:
227 (1892)
dimítico con hifas esqueléticas de paredes gruesas
Phellinus ferruginosus (Schrad.) Bourdot & Galzin, Hyménomyc.
y de color pardo-amarillento en KOH, que pueden
France (Sceaux): 625 (1928)
acabar en setas de paredes gruesas, de color par-
do, algo rojizo, que pueden alcanzar gran tamaño
(unas 100 μm de longitud). También en el himenio CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sobresalen gran cantidad de estas setas de gruesas
paredes. Aquí, el tamaño es algo menor 30-60 x
6-8 μm. Pueden llevar, o no, cristales adheridos en
forma de placas. Esporas lisas, elípticas hialinas, de
pared delgada, de 4-5 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita facultativa. Lignícola. Especie frecuente en
nuestra zona sobre madera muerta de Pinus hale-
pensis.
Yesca, utilizada para encender la lumbre. Sin inte-
rés culinario.

257
Fuscoporia torulosa
(Pers.) T. Wagner & M. Fisch., Mycol. Res. 105(7): 780 (2001)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Hymenochaetaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero en forma de placa, algo dimidia- Boletus torulosus Pers., Traité Champ. Comest. (Paris): 94 (1819)
do. Margen grueso, aterciopelado y estéril de color Polyporus torulosus (Pers.) Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 2: 79 (1825)
pardo ferrugineo. Superficie zonada, con zonas Phellinus torulosus (Pers.) Bourdot & Galzin, Bull. trimest. Soc. my-
convexas, cada una de 3-6 mm, aterciopeladas, de col. Fr. 41: 191 (1925)
color pardo oscuro. Contexto suberoso, de color
pardo oscuro ferrugineo. Tubos no estratificados,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 3-8 mm de longitud, Pardo-grisáceos. Poros par-
dos, redondeados 5-6 por milímetro. Sistema hifal
dimítico con hifas generativas ramificadas, hialinas
de paredes delgadas, tabicadas. Hifas esqueléticas
de paredes gruesas, pardo amarillentas, de 2-4 μm
de diámetro. Presenta abundantes setas en el hime-
nio, pardo rojizas, de paredes gruesas, con ápice
agudo y ventrudo en la base, pequeñas de 18-30 x
6-10 μm. Esporas anchamente elípticas hialinas, no
amiloides, de paredes lisas, 4-5-(6) x 3-4,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita facultativa. Lignícola. Frecuente sobre el
tronco y la base de Quercus rotundifolia.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Acebiche (Bullas); Sierra Espuña.

258
Onnia triquetra
(Pers.) Imazeki [as ‘triqueter’], Mycol. Fl. Japan 2(4): 386 (1955)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Hymenochaetaceae
Walt Sturgeon

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Pileado, sésil, decurrente, estipitado. Superficie Sierra Espuña.
pardo-amarillenta, erizada, tomentosa. Margen
blanco-amarillento, zonado. Contexto fibroso, con SINÓNIMOS:
la parte superior tomentosa, pardo rojizo. Tubos de Boletus triqueter Pers. 1796
2-4 mm de longitud, de color pardo rojizo. Poros
angulosos hasta irregulares. Monomítico, con hifas
generativas carentes de fíbulas. Presentan setas fu- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
siformes con el ápice curvado de 30-80 x 8-10-12
μm, que pueden presentar o no incrustaciones cris-
talinas. Esporas subhialinas anchamente elípticas,
de 4-6 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita facultativa. Es frecuente en las zonas húme-
das de la región, en tocones de pinos. Se reconoce
fácilmente por la presencia del pie (pseudoestipe)
y el aspecto tomentoso-erizado de su superficie. Al
microscopio son típicas las setas curvadas en forma
de hoz que presenta.
Produce podredumbre blanca. Sin interés culinario.

259
Phellinus pomaceus
(Pers.) Maire, Mus. barcin. Scient. nat. Op. 15: 37 (1933)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Hymenochaetaceae
Zaca

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero dimidiado, en forma de cuña, de Boletus igniarius sensu Bolton [Hist. Fung. Halifax 2: 80 (1788)]
4-6 x 2-2,5 cm, la parte superior es casi aplanada, Boletus tuberculosus Baumg., Fl. Lips.: 635 (1790)
no pubescente, perenne. Superficie de color gris Boletus pomaceus Pers., Observ. mycol. (Copenhagen) 2: 5
blanquecino hacia el borde, gris parduzco en las (1800) [1799]
parte viejas. Poros pequeños y redondos, 4-5 por Boletus pomaceus var. prunastri Pers., Syn. meth. fung. (Göttin-
milímetro. Tubos estratificados, de hasta 4-5 mm de gen) 2: 538 (1801)
longitud. Contexto suberoso leñoso, de color par- Fomes pomaceus (Pers.) Lloyd, Mycol. Writ. 3: 469 (1910)
Fomes pomaceus var. fulvus Rea, Brit. Basidiom.: 594 (1922)
do rojizo. Sistema dimítico, hifas generativas de pa-
Phellinus tuberculosus (Baumg.) Niemelä, Karstenia 22(1): 12
redes delgadas, hialinas. Las esqueléticas de pare-
(1982)
des gruesas, pardo rojizo o amarillento. Presentan
setas de paredes gruesas en el himenio poco abun-
dantes, de 15-19 x 5,5-7 μm. Esporas subglobosas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
a amigdaliformes, atenuadas hacia el apículo, con
una gran gútula central, pared lisa delgada, hialinas.
5,4-6,2-(7) x 3,9-4,6 μm. Basidios tetrasporados,
globoso-rectangulares 10x 7 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita facultativa. Lignícola. Muy frecuente. Sobre
almendro vivo, y de forma muy abundante en una
plantación, sobre melocotonero.
Yesca, utilizada para encender la lumbre. Sin inte-
rés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Totana, Alquerías, Sierra Espuña.

260
Porodaedalea pini
(Brot.) Murrill, Bull. Torrey bot. Club 32(7): 367 (1905)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Hymenochaetaceae
Karl Philavlita

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Crece aislado o en pequeños grupos imbricados. Valle del Aceniche, Sierra del Carche, Sierra Espu-
Sombrero dimidiado, sésil. Superficie estratificada ña, Portman.
correspondiéndose a distintas etapas de desarrollo,
perenne. Híspido-tomentoso, presenta pelos rígidos SINÓNIMOS:
en las partes jóvenes, glabro en las zonas adultas y Boletus pini Thore, Essai Chloris Dép. Landes: 487 (1803)
en ejemplares viejos, las zonas jóvenes presentan Cryptoderma pini (Thore) Imazeki, Bull. Tokyo Sci. Mus. 6: 107 (1943)
color parduzco, las viejas, grisáceo más o menos Daedalea pini (Brot.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 336 (1821)
negruzco. Superficie siempre dura. Contexto pardo Fomes pini (Thore) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 37: 79 (1882)
rojizo. Tubos estratificados, de color gris claro. Poros Inonotus pini (Brot.) Teixeira, Revista Brasileira de Botânica 15(2):
126 (1992)
irregulares, labirintiformes. Sistema dimítico. Hifas
Ochroporus pini (Brot.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien
generativas de paredes gruesas, hialinas. Hifas es-
(Breslau) 3.1(25–32): 487 (1888) [1889]
queléticas de paredes gruesas, pardas, de 3-6 μm de
Phellinus pini (Brot.) Bondartsev & Singer, Atlas des Champignons
diámetro. Presenta abundantes setas en el himenio, de l’Europe 3(1): 517 (1941)
de paredes muy gruesas y color pardo oscuro 50-60 Polyporus pini (Brot.) Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 2: 83 (1825)
x 12-15 μm. Basidio cilíndrico-claviformes, tetraspo- Trametes pini (Thore) Britzelm., Ber. naturw.-lichen Ver. Schwaben
rados. Esporas hialinas o débilmente amarillentas, und Neuburg 29: 280 (1887)
lisas y no amiloides, subglobosas hasta elíptico
amigdaliformes, 4,5-6 x 4-5 mm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita facultativa. Lignícola. Frecuente todo el año
en pinares de repoblación. En las zonas húmedas,
es frecuente encontrar los carpóforos cubiertos por
líquenes foliáceos.
Se ha utilizado como yesca por el enorme poder ca-
lorífico que posee. Provoca la mayor pérdida de la
madera a través de la descomposición del duramen
de árboles vivos que cualquier otro hongo. Interés
industrial maderero. Sin interés culinario.

261
Tubulicrinis calothrix
(Pat.) Donk, Fungus, Wageningen 26(1-4): 14 (1956)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Hymenochaetaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, adnato. Fuertemente Sierra Espuña.
unido al sustrato. Delgado 300-400 μm de espesor.
Superficie lisa, de color blanco sucio. Margen in- SINÓNIMOS:
diferenciado. Sistema hifal monomítico. Hifas de Corticium calothrix Pat., Cat. Rais. Pl. Cellul. Tunisie (Paris): 59
paredes delgadas, hialinas, de reacción caprichosa- (1897)
mente amiloide, de 3-4 μm de diámetro, en trama Peniophora calothrix (Pat.) D.P. Rogers & H.S. Jacks., Farlowia
laxa. Cistidios abundantes, cilíndricos, muy largos y 1(2): 316 (1943)
delgados, originados en la trama y sobrepasando el
himenio hasta 80-100 μm. Las paredes son gruesas
hasta la parte apical donde se estrechan drástica- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mente. El ápice suele estar incrustado de cristales
que forman una especie de capuchón, el cual se
disuelve fácilmente en KOH. La base de los cistidios
es frecuentemente bifurcada. Miden de 100-160 x
5-6-(8) μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera muy descompuesta de
pino.
Sin interés culinario.

262
Fibricium rude
(P. Karst.) Jülich, Persoonia 8(1): 81 (1974)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, membranáceo, ad- Corticium greschikii Bres., Revue mycol., Toulouse 12: 109 (1890)
nato. Superficie lisa, de color blanco o blanco cre- Corticium rude P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 37: 143 (1882)
moso. Margen con rizomorfas. Sistema hifal dimíti- Fibricium greschikii (Bres.) J. Erikss., Symb. bot. upsal. 16(no. 1):
co. Trama de hifas hialinas, de 2-3 μm de diámetro, 114 (1958)
fibuladas, de paredes delgadas y entremezcladas Gloeocystidium rude (P. Karst.) Höhn. & Litsch., Sber. Akad. Wiss.
en el subhimenio. Hifas esqueléticas en la base y Wien, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 115: 1558 (1906)
en las rizomorfas, no fibuladas y no cianófilas. Cisti- Peniophora greschikii (Bres.) Bourdot & Galzin, Hyménomyc. de
France (Sceaux): 300 (1928)
dios subhimeniales, frecuentes de paredes lisas, no
Peniophora rudis (P. Karst.) Bourdot & Galzin, Hyménomyc. de
incrustadas, de 5-6 μm de diámetro en la base. Ba-
France: 302 (1928)
sidios claviformes basalmente fibulados, con 4 este-
Peniophora subcremea Höhn. & Litsch., Sber. Akad. Wiss. Wien,
rigmas, de 3-5 μm de diámetro. Esporas cilíndricas, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 115: 1600 (1906)
lisas, no amiloides, ni cianófilas, de 3,6-6 x 3-4 μm. Terana rudis (P. Karst.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 2: 872
(1891)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre ramas de pino decorticadas.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra del Carche.

263
Basidioradulum crustosum
(Pers.) Zmitr., Malysheva & Spirin, Mycena 6: 44 (2006)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Schizoporaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, al principio crece Odontia crustosa Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 2: 16 (1800)
en parches redondos que después confluyen unos Hydnum crustosum (Pers.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2:
con otros hasta formar placas extendidas de color 561 (1801)
crema amarillento; su himenóforo es odontoide, Xylodon crustosus (Pers.) Chevall. [as ‘crustosum’], Fl. gén. env.
el margen es estéril, fibriloso y más claro que el Paris (Paris) 1: 272 (1826)
resto del cuerpo fructífero. El sistemas de hifas es Grandinia crustosa (Pers.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 528
(1838)
monomítico, las hifas fibuladas y ramificadas, están
Lyomyces crustosus (Pers.) P. Karst., Revue mycol., Toulouse 3(no.
colocadas perpendiculares al sustrato, tienen una
9): 23 (1881)
anchura de 3 μm. No lleva cistidios pero si hifas que
Hyphodontia crustosa (Pers.) J. Erikss., Symb. bot. upsal. 16(no.
se proyectan en el himenio, con el ápice agudo y
1): 104 (1958)
muy delgadas. Los basidios son de claviformes a ci- Kneiffiella crustosa (Pers.) Jülich & Stalpers, Verh. K. ned. Akad.
líndricos, con un estrechamiento en la zona media, Wet., tweede sect. 74: 134 (1980)
llevan 4 esterigmas y miden 18 x 4-5 μm. Las es-
poras son de subcilíndricas a oblongo elipsoidales,
tienen las paredes lisas, hialinas y no amiloides y CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
miden aproximadamente 6 x 3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Gran amplitud ecológica, con óptimo
en bosques de caducifolios, con menor frecuencia
puede aparecer en perennifolios.
Causante de podredumbre blanca. Sin interés cu-
linario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

264
Hastodontia hastata
(Litsch.) Hjortstam & Ryvarden, Syn. Fung. (Oslo) 26: 49 (2009)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Schizoporaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, adnato, fuertemente Sierra de Carrascoy.
unido al sustrato. En las partes viejas puede levan-
tarse del sustrato, efuso. Muy delgado, de 0,1-0,3 SINÓNIMOS:
mm de espesor. Superficie lisa, finamente verruco- Peniophora hastata Litsch., Öst. bot. Z. 77(2): 130 (1928)
sa bajo la lupa. De color blanco hasta blanco ama- Hyphodontia hastata (Litsch.) J. Erikss., Symb. bot. upsal. 16(no.
rillento. Margen fibuloso o bisoide. Sistema hifal 1): 104 (1958)
monomítico. Hifas hialinas de paredes delgadas, Kneiffiella hastata (Litsch.) Jülich & Stalpers, Verh. K. ned. Akad.
fibuladas, de 3 μm de diámetro. Cistidios abundan- Wet., tweede sect. 74: 133 (1980)
tes, presentes en la trama, subhimenio e himenio, Grandinia hastata (Litsch.) Jülich, Int. J. Mycol. Lichenol. 1(1): 36
(1982)
fusiformes o subcilíndricos de 40-50 x 5-7 μm de
paredes delgadas o banalmente más ensanchadas,
en ocasiones incrustadas en el ápice. Muy raramen-
te aparecen otros elementos estériles. Son cistidios CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cilíndricos, con constricciones regulares de 4-5 μm
de diámetro. Basidios subcilíndricos tetraspóricos
de 4-6 μm de diámetro. Esporas elíptico-subcilíndri-
cas, de pared delgada, lisas, de 4-5 (6) x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera corticadas o decorticada
de pino.
Causante de podredumbre blanca. Sin interés cu-
linario.

265
Hyphodontia arguta
(Fr.) J. Erikss., Symb. bot. upsal. 16(no. 1): 104 (1958)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Schizoporaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Odontia arguta var. alutacea (Fr.) Bourdot & Galzin, Bull. Soc. my-
Cuerpo fructífero resupinado, adnato, de color col. Fr. 30(3): 265 (1914)
blanco a crema claro. Himenio odontoide. Sistema Kneiffiella arguta (Fr.) Jülich & Stalpers, Verh. Kon. Ned. Akad. We-
hifal monomítico. Hifas regenerativas de 2-3 μm de tensch. 2 Sectie 74: 129 (1980)
diámetro, ramificadas, fibuladas. Cistidios capita- Grandinia arguta (Fr.) Jülich, Int. J. Mycol. Lichenol. 1(1): 35 (1982)
dos, sobresalen del himenio, cilíndrico-subfusifor-
mes, basalmente fibulados. Lagenocistidios ventru- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dos, fibulados basalmente, incrustados en ápice.
Basidios cilíndricos, subcapitádos, tetrasporados.
Esporas subglobosas, hialinas, lisas, no amiloides,
de 4-(6) μm de longitud.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de Pinus halepensis.
Causante de podredumbre blanca. Sin interés cu-
linario.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

SINÓNIMOS:
Hydnum argutum Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 424 (1821)
Hydnum stipatum Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 425 (1821)
Odontia stipata (Fr.) Quél., Fl. Mycol. France (Paris): 435 (1888)
Odontia arguta (Fr.) Quél., Fl. Mycol. France (Paris): 435 (1888)

266
Hyphodontia stipata
(Fr.) Gilb., Evol. high. Basidiom.: 300 (1971)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Schizoporaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, delgado, ligeramen- Acia stipata (Fr.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn. 5: 42
te adnato, de color blanco a crema parduzco. (1879)
Margen bien diferenciado, de color blanco, estéril. Hydnum stipatum Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 425 (1821)
Himenio odontoide, dientes de 0,1-0,5 μm de lon- Kneiffia stipata (Fr.) P. Karst., Finl. Basidsvamp.(no. 11): 150 (1899)
gitud, piramidales. Sistema hifal monomítico. Hifas Odontia stipata (Fr.) Quél., Fl. mycol. France (Paris): 435 (1888)
de la trama con paredes delgadas, de 2-3,5 μm de Odontina stipata (Fr.) Pat., Hyménomyc. Eur. (Paris): 147 (1887)
diámetro, fibuladas. Cistidios difíciles de observar,
frecuentes en los aguijones, atenuados hacia el ápi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ce e incrustados. Esporas elíptico-oblongas, lisas,
de 5-6-(7) x 2-4,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre Pinus halepensis.
Causante de podredumbre blanca. Sin interés cu-
linario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy.

267
Hyphodontia subalutacea
(P. Karst.) J. Erikss., Symb. bot. upsal. 16(no. 1): 104 (1958)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Schizoporaceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, adnato, fuertemente Corticium subalutaceum P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn.
unido al sustrato, delgado, de 0,03 mm de espesor, 9: 65 (1882)
de color amarillento claro. Margen indeterminado. Kneiffia subalutacea (P. Karst.) Bres., Annls mycol. 1(1): 104
Sistema hifal monomítico. Hifas hialinas de paredes (1903)
delgadas, ramificadas, septadas y fibuladas a nivel Peniophora subalutacea (P. Karst.) Höhn. & Litsch., Sber. Akad.
de los septos, no amiloides, de 2,5 μm de diáme- Wiss. Wien Math.-naturw. Kl., Abt. 1 115: 601 (1906)
tro. Las hifas forman una delgada trama lacunosa. Kneiffiella subalutacea (P. Karst.) Jülich & Stalpers, Verh. Kon.
Ned. Akad. Wetensch. 2 Sectie 74: 131 (1980)
Numerosos cistidios hialinos, de pared ligeramente
gruesa en su mitad inferior. Son largos, cilíndricos y
de ápice obtuso, a veces subcapitádos. No amiloi-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
des, aunque pardean débilmente en su parte grue-
sa. Proyectan fuera del himenio su parte menos en-
grosada. Los basidios son claviformes o cilíndricos,
pudiendo presentar constricciones en su zona me-
dia, tetraspóricos. Miden de 2,7-4 μm de espesor.
Esporas alantoides, lisas, de paredes delgadas, no
amiloides, de 6,5-7-(8) x 1,2-1,4-(1,8) μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera descortezada y dura de
pino. Poco frecuente.
Causante de podredumbre blanca. Sin interés cu-
linario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

268
Schizopora paradoxa
(Schrad.) Donk, Persoonia 5(1): 76 (1967)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Schizoporaceae
John Plischke

DESCRIPCIÓN: Irpex obliquus (Schrad.) Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1: 147


Cuerpo fructífero resupinado, de color blanco a (1828)
crema. Himenóforo irpicoide a tubulado. Tubos de Irpex deformis Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1: 147 (1828)
0,1-0,2 cm de longitud. Poros irregulares, angulo- Irpex paradoxus (Schrad.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 522
sos. Sistema hifal dimítico. Hifas generativas rami- (1838)
Poria versipora (Pers.) Sacc., Tech. Publs N.Y. St. Coll. Forestry 90:
ficadas, fibuladas. Hifas esqueléticas sinuosas, de
63 (1888)
paredes gruesas, no fibuladas, de 3 cm diámetro.
Polyporus laciniatus Velen., České Houby 4-5: 638 (1922)
Esporas subglobosas a anchamente elipsoidales,
Xylodon versiporus (Pers.) Bondartsev, Trutovye griby Evropeiskoi
hialinas, no amiloides, de 5 x 4 μm. chasti SSSR i Kavkaza (Moscow): 128 (1953)
Hyphodontia paradoxa (Schrad.) Langer & Vesterh., in Knudsen &
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: Hansen, Nordic Jl Bot. 16(2): 211 (1996)
Lignícola. Sobre ramas y cono de Pinus halepensis.
Causante de podredumbre blanca. Sin interés cu-
linario. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN:
Sierra de La Muela, Cartagena.

SINÓNIMOS:
Poria vaporaria sensu Rea (1922)
Poria mucida sensu Bourdot & Galzin [Hyménomyc. France
1928], sensu Rea (1922)
Polyporus vaporarius sensu Berkeley [Outl. Brit. Fung. (1860)],
sensu Rea (1922), non sensu Fries (1821)
Hydnum paradoxum Schrad., Spicil. Fl. Germ. 1: 179 (1794)
Sistotrema paradoxum (Schrad.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttin-
gen) 1: 225 (1801)
Polyporus versiporus Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 2: 105 (1825)

269
Xylodon pruni
(Lasch) Hjortstam & Ryvarden, Syn. Fung. (Oslo) 23: 100 (2007)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Schizoporaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Hyphodontia pruni (Lasch) Svrček, Česká Mykol. 27(4): 204


Cuerpo fructífero resupinado, adnato, de color (1973)
blanco a crema ocráceo. Himenóforo odontoide, Odontia corrugata subsp. pruni (Lasch) Bourdot & Galzin, Hymé-
aguijones cilíndricos fibrilosos. Margen fimbriado nomyc. de France (Sceaux): 434 (1928)
determinado. Sistema hifal monomítico. Hifas de Odontia pruni Lasch, in Rabenhorst, Klotzschii Herb. Viv. Mycol.:
no. 1915 (1851)
2-3 μm de diámetro, de pared delgada, hialinas,
Phanerochaete pruni (Lasch) S.S. Rattan, Biblthca Mycol. 60: 258
incrustadas de pequeños cristales, fibuladas. Sin
(1977)
cistidios. Las hifas terminales de los aguijones, más
Pteridomyces subsphaericosporus Boidin, Duhem & Gilles, Bull.
o menos sinuosas, suelen estar incrustadas simulan- mens. Soc. linn. Lyon 58(1): 46 (1989)
do cistidios. Basidios formes, tetraspóricos. Esporas
elíptico subcilíndricas, lisas, de pared delgada, gutu-
ladas interiormente, de 4,5-5,5 x2-3,2 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre Pinus halepensis.
Hongo crustáceo que provoca podredumbre en la
madera. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Grandinia pruni (Lasch) Jülich, Int. J. Mycol. Lichenol. 1(1): 36
(1982)
Hyphoderma pruni (Lasch) Jülich, Persoonia 8(1): 80 (1974)

270
Xylodon sambuci
(Pers.) Tura, Zmitr., Wasser & Spirin, Biodiversity of the Heterobasidiomycetes and non-gilled Hymenomy-
cetes (former Aphyllophorales) of Israel: 221 (2011)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Hymenochaetales > Schizoporaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, adnato, de color Corticium chrysanthemi Plowr., Trans. Br. mycol. Soc. 2: 91 (1905)
blanco sucio o amarillento. Superficie granulosa. [1904]
Sistema hifal monomítico. Hifas de paredes del- Corticium cretaceum (Fr.) Cooke, Grevillea 20 (no. 93): 13 (1891)
gadas, fibuladas y ramificadas, frecuentemente Corticium hariotii Bres. [as ‘harioti’], Annls mycol. 18(1/3): 48
incrustadas de cristales. Cistidios abundantes, lige- (1920)
ramente sobresalientes de la superficie himenial, Corticium sambuci Pers., Neues Mag. Bot. 1: 111 (1794)
fusiformes o subcilíndricos, capitados, ligeramente Corticium serum (Pers.) Fr., Hymenomyc. eur. (Upsaliae): 659
(1874)
incrustados. Basidios cilíndricos o subclaviformes,
Grandinia sambuci (Pers.) Jülich, in Cannon & Hawksworth, Taxon
con constricciones medianas, tetraspóricas, de 20-
32(3): 482 (1983)
30 x 4-5 μm. Esporas subglobosas o anchamente
Hyphoderma sambuci (Pers.) Jülich, Persoonia 8(1): 80 (1974)
elipsoidales hialinas, de paredes delgadas y lisas, no Hyphodontia hariotii (Bres.) Parmasto, Consp. System. Corticiac.
amiloides, de 5-6 x 3-4 μm. (Tartu): 122 (1968)
Hyphodontia sambuci var. angustispora Parmasto, Consp. System.
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: Corticiac. (Tartu): 215 (1968)
Lignícola. En madera descortezada y en descompo- Hypochnus sambuci (Pers.) Bonord., Handb. Allgem. mykol. (Stu-
sición de Populus alba. Poco frecuente en la zona. ttgart): 159 (1851)
Causante de podredumbre blanca. Sin interés cu- Hypochnus serus (Pers.) Léman, Observ. mycol. (Lipsiae) 2: 278
linario. (1800) [1799]

LOCALIZACIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Sierra de Almenara.

271
Peniophorella praetermissa
(P. Karst.) K.H. Larss., Mycol. Res. 111(2): 192 (2007)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, laxamente unido Corticium tenue Pat., Revue mycol. Toulouse 7(no. 26): 152
al sustrato, de aspecto céreo y uniforme bajo la (1885)

lupa. Margen aracnoide (bisoide) e indiferenciado, Peniophora praetermissa P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 48:
delgado. De color blanco puro al principio, poste- 423 (1889)

riormente pasa a crema algo amarillento. Sistema Gloeocystidium praetermissum (P. Karst.) Bres., Annls mycol. 1(1):
hifal monomítico. Hifas generativas de paredes 100 (1903)

delgadas, ramificadas y regularmente fibuladas. Corticium praetermissum (P. Karst.) Bres., Annls mycol. 1(1): 100
(1903)

Hifas basales de disposición más laxa, que las su-
Gloeocystidium tenue (Pat.) Höhn. & Litsch., Oest. Cort.: 70
bhimeniales, de 3-4 μm de diámetro. Presentan
(1907)

estefanocistidios inmensos en la trama, globulosos,
Gloeocystidium tenue subsp. praetermissum (P. Karst.) Bourdot &
fibulados basalmente, más o menos abundantes Galzin, Hyménomyc. France (Sceaux): 256 (1928)

según los ejemplares de 8-13 μm de diámetro. Tam- Hyphoderma tenue (Pat.) Donk, Fungus, Wageningen 27: 15
bién presenta gloeocistidios inmersos en la trama, (1957)

de paredes delgadas y fusiformes, de unos 10 μm Hyphoderma praetermissum (P. Karst.) J. Erikss. & Å. Strid, Corti-
de diámetro. También presenta cistidios fusiformes ciaceae of North Europe (Oslo) 3: 505 (1975)
con ápice redondeado y más o menos incrustado
de cristales de 8-10 μm de diámetro. Basidios clavi-
formes, fibulados basalmente, de 6-8 μm de diáme- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tro. Esporas oblongo-elipsoidales, de paredes lisas,
hialinas y no amiloides, de contenido lipídica, 8-10
x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Se encuentra normalmente sobre made-
ra de pino en avanzado estado de descomposición.
Hongo crustáceo que provoca podredumbre en la
madera. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra de la Muela (Cartagena).

272
Peniophorella pubera
(Fr.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 48: 427 (1889)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Corticium puberum (Fr.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 362
Cuerpo fructífero resupinado, adnato delgado, de (1838)
0,5 mm de espesor. Céreo, de color blanco al prin- Peniophora pubera (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 6: 646 (1888)
cipio. Posteriormente, en las partes viejas, de color Phlebia pubera (Fr.) M.P. Christ., Dansk bot. Ark. 19(no. 2): 171
crema o amarillento. Margen delgado, fibuloso. Sis- (1960)
tema hifal monomítico. Hifas generativas de pared
delgada, ramificadas y fibuladas en todos los septos CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 3-4 μm de diámetro. Cistidios muy abundantes,
fusiformes, de paredes gruesas y fuertemente in-
crustadas, inmersos en la trama y en el himenio, de
50-120 x 10-16 μm. Basidios claviformes, basalmen-
te fibulados, de 5-7 μm de diámetro, tetraspóricos.
Esporas subcilíndricas, de paredes delgadas, lisas e
hialinas, de 7-8,5-9 x 4-4,5-5,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de Pinus halepensis en
descomposición más o menos avanzada.
Hongo crustáceo que provoca podredumbre en la
madera. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy).

SINÓNIMOS:
Thelephora pubera Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1: 215 (1828)
Hyphoderma puberum (Fr.) Wallr., Fl. crypt. germ. (Nuremburgh)
2: 576 (1833)

273
Oxyporus latemarginatus
(Durieu & Mont.) Donk, Persoonia 4(3): 342 (1966)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, fuertemente unido al Polyporus latemarginatus Durieu & Mont., Syll. crypt.: 163 (1856)
sustrato. Forma grandes placas irregulares, de 1-3 Poria latemarginata (Durieu & Mont.) Cooke, Grevillea 14(no. 72):
mm de espesor, de color blanco que pasa a crema 112 (1886)
en material de herbario. De consistencia suberosa. Poria ambigua Bres., Atti Imp. Regia Accad. Rovereto Ser. 3 3(1):
Margen bien diferenciado, fibriloso, con color. Tu- 84 (1897)
bos de 1-2 mm de alto, estratificados a veces. Po- Chaetoporus ambiguus (Bres.) Bondartsev & Singer, Annls mycol.
39: 51 (1941)
ros irregulares, subangulosos, grandes, 1-3 por mm.
Produce una activa podredumbre blanca. Sistema
hifal monomítico. Hifas de paredes delgadas, rami-
ficadas, septadas y no fibuladas, de 3,5-4,5 μm de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
diámetro. Cistidios presentes en el himenio, apical-
mente incrustados. Esporas elíptico subglobosas,
de paredes delgadas y lisas, hialinas, no amiloides,
de 5-6,5 x 3-4 μm. Basidios cilíndricos, tetraspóri-
cos, de 4,5-5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Jardines nitrogenados.
Hongo crustáceo que provoca podredumbre en
palmeras. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Murcia Ciudad.

274
Antrodia ramentacea
(Berk. & Broome) Donk, Persoonia 4(3): 339 (1966)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Fomitopsidaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, de forma más o me- Polyporus ramentaceus Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist. Ser.
nos redondeada adnato. Tubos de 2-3 mm de lon- 5 [Notices of British Fungi No. 1809] 3: 210 (1879)
gitud, de color pardo amarillento. Poros angulosos, Poria ramentacea (Berk. & Broome) Cooke, Grevillea 14(no. 72):
irregulares, 2 por milímetro. Margen fibriloso-flo- 112 (1886)
conoso. Sistema hifal dimítico. Hifas generativas Trametes subsinuosa Bres., Annls mycol. 1(1): 82 (1903)
de pared delgada, gelificadas en KOH, septadas y Cartilosoma subsinuosum (Bres.) Kotl. & Pouzar, Česká Mykol. 12:
103 (1958)
fibuladas. Hifas esqueléticas raras pero presentes,
sobre todo en la parte basal. Sin cistidios. Esporas
cilíndricas, hialinas, de pared delgada y lisa, no ami- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
loides 6-7,5 x 2-3,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera descortezada de Pinus ha-
lepensis.
La mayoría de las especies de este género se en-
cuentran en los bosques templados y boreales y
causan la podredumbre parda. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy

275
Fomitopsis pinicola
(Sw.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn. 6: 9 (1881)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Fomitopsidaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero usualmente dimidiado, a veces Sierra Espuña, Alquerias, Sierra del Carche.
resupinado, hasta efuso-reflexo, perenne, de gran
porte compacto de consistencia dura. En fresco la SINÓNIMOS:
cara superior es algo pegajosa (resinosa), de color Boletus pinicola Sw., K. Vetensk.-Acad. Nya Handl. 31: 88 (1810)
pardo amarillento hasta negro en zonas viejas roji- Polyporus pinicola (Sw.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 372 (1821)
zo en la parte más externa, finalmente el margen
obtuso, pardo claro. Se pueden observar distintas
zonas de crecimiento que se corresponden con CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
distintos estratos en los tubos y la trama en un cor-
te. Tubos alargados, según los distintos estratos,
llegando hasta 15 mm de longitud, de color pardo
claro o crema. Poros muy pequeños, más o menos
redondeados al principio, blanquecinos, final par-
do-canela. Sistema hifal trimítico. Hifas generativas
hialinas y fibuladas, de 2-4 μm de diámetro, hifas
esqueléticas hialinas de paredes gruesas, envolven-
tes, de paredes gruesas poco aparentes. Sin cisti-
dios. Esporas cilíndricas, lisas, no amiloides, de 6-8
x 3,5-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito oportunista. Lignícola. Muy común. Halla-
do muy abundante sobre troncos y tocones de pi-
nos, sin embargo se ha encontrado también sobre
un limonero (Citrus limon).
Conocido como yesca y aprovechado para encen-
der el fuego por su alto valor calorífico.

276
Laetiporus sulphureus
(Bull.) Murrill, Annls mycol. 18(1/3): 51 (1920)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Fomitopsidaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero anual, pileado formado por va- Cartagena, Ulea.
rios sombreros imbricados, sésiles y dimidiados.
El conjunto llega a alcanzar un tamaño de 40 cm SINÓNIMOS:
de diámetro, y hasta 20 cm de proyección. Super- Boletus coriaceus Huds., Fl. Angl. Edn 2 2: 625 (1778)
ficie de los sombreros glabra, radialmente rugosa, Boletus citrinus J.J. Planer, Prog. Pl. Erfurt.: 26 (1788)
de color amarillo limón en los ejemplares jóvenes, Boletus ramosus Bull., Herb. France (Paris) 9: pl. 418 (1789)
amarillo blanquecino, por decoloración los más Boletus sulphureus Bull., Herb. France (Paris) 9: pl. 429 (1789)
viejos. Contexto de textura ligera, como médula de Polyporus ramosus Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 645 (1821)
rauco, de color amarillento o blanquecino. Hime- Polyporus sulphureus (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 357 (1821)
Ptychogaster aurantiacus Pat., Revue mycol. Toulouse 7: 28 (1885)
nóforo tubular, con tubos de 1-2 mm de longitud,
Ceriomyces aurantiacus (Pat.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 6: 386
de color amarillo limón. Poros redondeados, 3-5
(1888)
por milímetro, concoloros con los tubos. Sistema
Polyporus sulphureus var. albolabyrinthiporus Rea, Trans. Br. my-
hifal dimítico, con hifas generativas hialinas, tabica- col. Soc. 4(1): 190 (1913)
das pero carentes de fíbulas de paredes gruesas. Grifola sulphurea (Bull.) Pilát, Beih. Bot. Centralbl. Abt. B 56: 39
Hifas envolventes, abundantes en el contexto, con (1935)
ramificaciones cortas pero abundantes. Esporas an-
chamente elipsoidales, de paredes delgadas y lisas,
no amiloides, de 5-7 x 3-4,5 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito oportunista. Lignícola. Se ha encontrado
sobre un tocón de acacia y sobre un tocón de eu-
calipto.
Forestalmente tiene interés debido a la podredum-
bre parda que genera. Es una especie que se iden-
tifica fácilmente por su color asociado al azufre, y
por la forma de su crecimiento, a modo de ’tejas’
colocadas una sobre otra. En algunos países de
América del Sur lo consumen. Además, se le atri-
buyen propiedades medicinales antihinflamatorias.

277
Postia caesia
(Schrad.) P. Karst., Revue mycol., Toulouse 3(9): 360 (1881)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Fomitopsidaceae
H. Krisp

DESCRIPCIÓN: Leptoporus caesius (Schrad.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 176


Cuerpo fructífero efuso-reflejo a pileado, de hasta (1886)
2 cm de longitud de y 1 cm de ancho. Sabor no Tyromyces caesius (Schrad.) Murrill, N. Amer. Fl. Ser. 2 (New York)
amargo. Superficie pileica finamente pubescente o 9(1): 34 (1907)
glabra en la vejez, azonada, de color blanquecino a Oligoporus caesius (Schrad.) Gilb. & Ryvarden, Mycotaxon 22(2):
365 (1985)
gris-azulada, oscureciéndose con el roce. Himenó-
foro formado por tubos de hasta 2 mm de longitud,
concoloros con la superficie pileica, y con poros
angulares de 3-4 por mm. Sistema monomítico, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
constituido por hifas generativas fibuladas. Esporas
cilíndricas en ocasiones algo arqueadas, de 4-6 x
1-1,5 μm variando su amiloicidad con el reactivo
Melzer.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola, sobre madera de coníferas. Encontrado
en ritidoma de Juniperus oxycedrus y Pinus hale-
pensis.
Forestalemente posee interés debido a que produ-
ce podredumbre pardo-rojiza. Interés para la indus-
tria maderera. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Boletus caesius Schrad., Spicil. Fl. Germ. 1: 167 (1794)
Polyporus caesius (Schrad.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 360
(1821)

278
Postia inocybe
(A. David & Malençon) Jülich, Persoonia 11(4): 423 (1982)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Fomitopsidaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado en forma de peque- Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña, Sierra de Qui-
ñas placas elípticas, de 1-2 mm de espesor. Margen bas, Sierra de la Muela, Cerro Pajares (Moratalla).
neto, estéril algodonoso. Carpóforo de color blan-
co puro, incluso en el margen y tubos solo cuando SINÓNIMOS:
está seco pasa a cremoso, de consistencia blanda. Oligoporus inocybe (A. David & Malençon) Ryvarden & Gilb.,
Tubos de 1-(2) mm de altura. Poros pequeños, 4-5 Syn. Fung. (Oslo) 7: 415 (1993)
por mm, redondeados o subangulosos. Sistema hi- Tyromyces inocybe A. David & Malençon, Bull. trimest. Soc. my-
fal monomítico. Hifas poco ramificadas de 4-5 mm col. Fr. 94(4): 395 (1978)
de diámetro, fibuladas. Cistidios presentes tanto en
la trama como en subhimenio e himenio, fusifor- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mes o ventrudos, de paredes gruesas, incrustados
apicalmente de 20-30 x 5-9 μm. Basidios cilíndrico
claviformes, tetrasporados. Esporas hialinas, lisas,
no amiloides, subalantoides, con dos gútulas, de
4,5-6 x 1,5-2 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. La hemos encontrado sobre madera
muerta y descortezada de Pinus halepensis, en
avanzado estado de descomposición, producién-
dose una activa podredumbre blanca rizomórfica.
Citada por muchos autores como una especie rara
de ambientes mediterráneos. Sin interés culinario.

279
Postia hibernica
(Berk. & Broome) Jülich, Persoonia 11(4): 423 (1982)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Fomitopsidaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero anual resupinado a efuso-reflejo. Polyporus hibernicus Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist. Ser. 4
De hasta 40 mm de longitud por 12 mm de anchu- [Notices of British Fungi No. 1291] 7: 428 (1871)

ra y 2 mm de espesor en material herbario. Super- Poria hibernica (Berk. & Broome) Cooke, Grevillea 14(no. 72): 112
ficie pileica algodonosa y blanquecina en herbario. (1886)

Contexto de color blanco. Himenóforo tubular, Tyromyces hibernicus (Berk. & Broome) Ryvarden, Acta Mycol.
formado por tubos de hasta 1,5 mm de longitud, Sin. 5(4): 231 (1986)
por poros redondeados a angulares, de 3-4-(5) por
mm, de color blanco cremoso. Sistema monomí-
tico, constituido por hifas generativas fibuladas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 2-3-(4) μm de diámetro. Cistidios fusiformes,
basalmente ensanchados emergentes del himenio,
de (17)-20-25 x 3-(4) μm, apicalmente incrustados
y disolviéndose estas incrustaciones en soluciones
alcalinas pero no en Melzer. Esporas de subcilíndri-
cas a subalantoides, de 4-5 x 1-(1,5) μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Encontrado sobre leño de Abies pinsapo.
Interés forestal y para la industria maderera debi-
do a que produce podredumbre pardo-rojiza. No
comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

280
Postia leucomallella
(Murrill) Jülich, Persoonia 11(4): 423 (1982)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Fomitopsidaceae
NAMA

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Basidiocarpo anual, resupinado a pileado. Superfi- Postia fragilis sensu auct.
cie pileica blanca-amarillenta a cremosa, con tona- Tyromyces leucomallellus Murrill, Bull. Torrey bot. Club 67: 63
lidades marrones en herbario. Himenóforo tubular, (1940)
constituido por tubos de hasta 7 mm de longitud, Tyromyces gloeocystidiatus Kotl. & Pouzar, Westfäl. Pilzbriefe 4:
con poros angulosos a irregulares y de color blan- 45 (1963)
co-cremoso a marrón. Sistema monomítico. For- Oligoporus leucomallellus (Murrill) Gilb. & Ryvarden, Mycotaxon
22(2): 364 (1985)
mado por hifas fibuladas de 2,5-4 μm de diámetro,
de paredes finas a débilmente gruesas. Basidios
tetraspóricos. Gloeocistidios obtusos abundantes, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con fuertes constricciones en el ápice, emergentes
del himenio y de 30-60 x 6-12 μm de paredes lisas,
finas y no amiloides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de coníferas. Encontrado
en ritidoma de Pinus sylvestris, Pinus pinaster y Pi-
nus canariensis.
Interés forestal debido a que produce podredum-
bre pardo-rojiza. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, La Fuansanta (Sierra de Carrascoy).

281
Ganoderma resinaceum
Boud., in Patouillard, Bull. Soc. mycol. Fr. 5: 72 (1890) [1889]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Ganodermataceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN:
Cuerpo fructífero perenne, pileado, sésil, dimidia- LOCALIZACIÓN:
do. Sombrero plano o convexo, irregularmente sur- Monteagudo, Alquerías, Murcia.
cado en anchas zonas, de color pardo rojizo hasta
rojo más o menos oscuro. Contexto pardo claro, SINÓNIMOS:
zonado, fibroso. Tubos largos, de unos 5 mm de Fomes resinaceus (Boud.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 9: 179 (1891)
longitud, delgados. Poros pequeños, redondeados
de color pardo claro, normalmente cubiertos por
una pruina blanca, labirintiformes en los bordes. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Margen del sombrero ancho, comenzando el hi-
menóforo por una franja de 1,5 mm de espesor,
blanca. Sistema hifal trimítico, con hifas generativas
hialinas y fibuladas, de 2-4 μm de diámetro, hifas
esqueléticas, muy abundantes, de paredes grue-
sas y de color pardo claro, no ramificadas e hifas
envolventes hialinas, paredes gruesas. Esporas elíp-
tico-amigdaliformes, apicalmente truncadas de pa-
red gruesa y verrucosa, uni o bigutuladas, de 9-12x
4-7 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de planifolios fundamen-
talmente. Poco frecuente. Sobre Morus alba y Olea
europea.
Causa podredumbre blanca. No comestible.

282
Bjerkandera adusta
(Willd.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn. 5: 38 (1879)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Meruliaceae
Josh Milburn

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero casi siempre pileado o dimidia- Boletus adustus Willd., Flora Berol. 2 (Crypt.): 392 (1787)
do, imbricado, o en ocasiones efuso-reflexo o resu- Boletus carpineus Sowerby, Col. fig. Engl. fung. (London) 2: pl.
pinado. Superficie pilosa, algodonosa en los már- 231 (1799)
genes en tiempo húmedo y cuando joven, de color Polyporus adustus (Willd.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 363 (1821)
crema, más o menos claro en los ejemplares Polyporus adustus f. resupinata Bres., in Killerman, Denkschr. Kö-
jóvenes, luego gris hasta gris negruzco en los ejem- nigl.-Baier. Bot. Ges. Regensburg 15: 72 (1922)
plares viejos. Contexto fibroso, de color crema gri- Gloeoporus adustus (Willd.) Pilát, Atlas des Champignons de l’Eu-
rope. Polyporaceae I (Praha) 3(1): 157 (1937)
sáceo. Himenóforo tubular, de color gris cenicien-
to o negruzco Poros redondos, pequeños, 4-6 por
mm, a veces taponados por una pruina grisácea. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Sistema hifal monomítico formado por hifas gene-
rativas hialinas y fibuladas, de paredes gruesas. Es-
poras de 4-6 x 2-3 μm, oblongo elípticas de paredes
delgadas, lisas, no amiloides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de planifolios fundamen-
talmente. Encontrado sobre Populus sp.
Recientemente se ha estudiado la relación de este
hongo con la enfermedad clínica llamada tos cró-
nica asociada con hongos (FACC), siendo esta
especie especialmente alérgena para las personas
sensibles. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Bullas, Sierra de Caravaca, Murcia ciudad.

283
Cabalodontia queletii
(Bourdot & Galzin) Piątek, Polish Botanical Journal 49(1): 3 (2004)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Meruliaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado de color blanco cre- Coto de Cehegin, Sierra Espuña.
ma, fuertemente adherido al sustrato, al principio
crece en parches redondos que después van con- SINÓNIMOS:
fluyendo unos con otros, al secar se resquebraja. Metulodontia queletii (Bourdot & Galzin) Parmasto, Consp. Sys-
El himenóforo visto a la lupa resulta hidnoide. El tem. Corticiac. (Tartu): 118 (1968)
sistema de hifas es monomítico, las hifas son difí- Odontia queletii Bourdot & Galzin, Bull. Soc. mycol. Fr. 30(3): 270
cilmente diferenciables, por encontrarse formando (1914)
una maraña muy apretada, presenta cistidios fusi- Phlebia queletii (Bourdot & Galzin) M.P. Christ., Dansk bot. Ark.
19(no. 2): 176 (1960)
formes que miden 30-90 x 6-10 μm, con las pare-
Steccherinum queletii (Bourdot & Galzin) Hallenb. & Hjortstam,
des gruesas y fuertemente incrustadas. Los basidios
Mycotaxon 31(2): 443 (1988)
claviformes miden 12-20 x 3-4 μm. Las esporas con
de oblongo elipsoidales a ovales, miden 3,5-6 x 2-3
μm, tienen las paredes lisas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de diversos vegetales. En-
contrado sobre ramas muertas.
Sin interés culinario.

284
Crustoderma dryinum
(Berk. & M.A. Curtis) Parmasto,Consp.System.Corticiac. (Tartu):88 1968
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Meruliaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, adnato, de 0,2- Corticium dryinum Berk. & M.A. Curtis, Grevillea 1(no. 12): 179
0,3 mm de espesor. Superficie lisa o ligeramente (1873)
pruinosa bajo la lupa debido a los cistidios que so-
bresalen del himenio. Las partes jóvenes de color
ocráceo pálido. Las zonas adultas adquieren una CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
coloración amarillo parduzca. Es en estas zonas
donde el carpóforo puede quedar suavemente
efuso, sobretodo en material seco. Margen no dife-
renciado, fibriloso bajo la lupa. Sistema hifal mono-
mítico. Hifas amarillentas, de paredes delgadas, ra-
mificadas y fibuladas. A veces resulta difícil apreciar
las fíbulas en los tabiques de las hifas, sobre todo en
el caso de las basales y de las de la trama, donde se
encuentran densamente entretejidas. Hifas de 2-6
μm de diámetro. Cistidios numerosos, cilíndricos,
de paredes delgadas o algo engrosadas en los 2/3
inferiores de su longitud. Suelen presentar unas li-
geras constricciones a nivel del tercio superior, por
donde se fragmentara fácilmente. No presentan in-
crustaciones cristalinas. El tamaño de los cistidios
oscila entre 60-100 x 4-6 μm. Basidios subcilíndri-
cos tetraspóricos, de 5-6 μm de diámetro. Esporas
hialinas, de paredes delgadas y lisas, no amiloides
subcilíndricas, de 5-8 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de diversos vegetales. En-
contrado sobre madera en descomposición, fácil-
mente resquebrajable, de pino. Frecuente.
No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra de la Muela.

285
Hyphoderma medioburiense
(Burt) Donk, Fungus, Wageningen 27: 15 (1957)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Meruliaceae

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Cuerpo fructífero resupinado, adnato o parcial- Lignícola. Sobre madera de pino en avanzado es-
mente efuso, de unas 170 μm de espesor. Himenio tado de descomposición. Produce podredumbre
liso, de color crema ocráceo, con tonalidades ro- blanca fibulosa, que en estado de vetustez pasa a
sadas. Bajo la lupa aparece punteado por diminu- color crema claro.
tos puntos de color isabelino y la superficie se ve Sin interés culinario.
tomentosa. Margen no diferenciado. Sistema hifal
monomítico. Hifas generativas de paredes delga- LOCALIZACIÓN:
das, fibuladas y ramificadas. Las hifas basales están Portman.
laxamente dispuestas y presentan unas 30-40 μm
del espesor total del cuerpo fructífero. Se puede SINÓNIMOS:
apreciar, por tanto, una capa esponjosa basal y otra Peniophora medioburiensis Burt, Annual Report of the Missouri Bo-
de hifas más apretadas que es la zona basidiógena. tanical Garden, St. Louis 12(3): 328 (1925)
Las hifas son fibuladas en ambas capas. Cistidios
cilíndricos, de paredes delgadas, no incrustados.
En ocasiones, los cistidios presentan un capuchón CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
apical de resina que desaparece fácilmente en las
preparaciones. Son fibulados basalmente y miden
de 25-55 x 7-8 μm. Basidios claviformes o subclavi-
formes basalmente fibulados tetraspóricos, de 7-8
μm de diámetro. Esporas cilíndricas, de paredes li-
sas, no amiloides, de 10-13-(14) x 4,5-5,5 μm.

286
Phlebia livida
(Pers.) Bres., Atti Acad. Agiato Rovereto 3: 105 (1897)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Meruliaceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: Tremella viscosa (Pers.) Berk. & Broome, Annls mycol. 2(1-3): 406
Cuerpo fructífero resupinado o ligeramente efu- (1854)
so, adnato, subgelatinoso en fresco. Superficie Exidia viscosa (Pers.) Rea, Brit. Basidiom.: 735 (1922)
irregular, granulosa, de color gris azulado o crema Merulius lividus (Pers.) Park.-Rhodes, Ann. Bot. Lond., n.s. 20(78):
grisáceo sucio. Sistema hifal monomítico. Hifas 258 (1956)
gelificadas de paredes delgadas, fibuladas, de 2-3
μm de diámetro. Cistidios emergentes estrechos, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
débilmente incrustados apicalmente. Basidios cla-
viformes, tetraspóricos, de 4-5,5 μm de diámetro.
Esporas alantoides, hialinas, de pared delgada y li-
sas, de 5-6 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de coníferas.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Corticium lividum Pers., Observ. mycol. (Copenhagen) 1: 38 (1796)
Corticium viscosum Pers., Observ. mycol. (Copenhagen) 2: 18
(1800) [1799]
Thelephora viscosa Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 580
(1801)
Thelephora livida (Pers.) Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 2: 276 (1818)
Grandinia ocellata Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 527 (1838)

287
Phlebia subserialis
(Bourdot & Galzin) Donk, Fungus, Wageningen 27: 12 (1957)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Meruliaceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, estrechamente Sierra Espuña.
adnato, la mayoría de 0,1-0,2 mm de ancho, efu-
so-elongado, céreo cuando está vivo, y quebra- SINÓNIMOS:
dizo cuando está seco, blancuzco o color crema Corticium subseriale Bourdot & Galzin, Hyménomyc. de France
cuando es joven, después beige pálido (ocráceo, (Sceaux): 219 (1928)
a menudo aparece más oscurecido en los herba-
rios) o pardo pálido; margen como norma se pre-
senta disminuido e indeterminado; algunas veces
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
más definido y luminoso que el himenio. Sistema
hifal monomítico; hifas de 2-4 μm de ancho. Hifa
vertical subhimeniales, densamente unido, y en es-
tratificaciones antiguas estratificado; hifa basal prin-
cipalmente horizontal, normalmente formando un
delgado subículo; tejido más o menos relleno con
incrustaciones granulosas y a menudo grandes cris-
tales de K-OH. Cistidios subulados de 40-50-(70) x
3-4 μm. Los basidios se presentan clavados, algunas
veces ligeramente constrictos, de 25-30-(40) x 4-5
μm, normalmente con 4 esterigmas. Esporas suba-
lantoides, 6-7-(8) x 2-2,5 μm, lisas, de paredes del-
gadas, no amiloides y no cianófilas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de coníferas.
Sin interés culinario.

288
Steccherinum ciliolatum
(Berk. & M.A. Curtis) Gilb. & Budington, J. Ariz. Acad. Sci. 6(2):97(1970)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Meruliaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, fuertemente unido Acia ciliolata (Berk. & M.A. Curtis) Pat., Essai Tax. Hyménomyc.
al sustrato, de color blanco o crema, a ligeramente (Lons-le-Saunier): 69 (1900)
ocráceo. Margen fibriloso-fimbriado hasta subrizo- Hydnum ciliolatum Berk. & M.A. Curtis, Hooker’s J. Bot. Kew
mórfico. Contexto delgado, blanquecino. Himenó- Gard. Misc. 1: 235 (1849)
foro formado por pequeñas espinas de 1 x 0,2 mm. Irpex ciliolatus (Berk. & M.A. Curtis) Kotir. & Saaren., Polish Bota-
Sistema hifal dimítico. Hifas generativas de paredes nical Journal 47(2): 104 (2002)
delgadas ramificadas, septadas, fibuladas, de 2-5 Odontia ciliolata (Berk. & M.A. Curtis) J.H. Mill., Egatea 18: 46
(1933)
μm de diámetro. Hifasesqueléticas de pared grue-
sa, no fibuladas, de 2-5,5 μm de diámetro. Cistidios CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
claviformes, fibulados basalmente, tetrasporados,
de 18-20 x 4-5,5 μm. Esporas elípticas, lisas, hialinas,
de 4-5 x 2 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de coníferas. Encontrado
sobre Pinus halepensis.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña.

289
Steccherinum ochraceum
(Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 651 (1821)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Meruliaceae
Judi Thomas

DESCRIPCIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, el himenóforo es CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
hidnoide, de color crema naranja, al margen es es-
téril y perfectamente diferenciable por ser blanco.
Es sistema de hifas es dimítico, formado por hifas
generativas e hifas esqueléticas. Los cistidios son ci-
líndricos, de paredes gruesas e incrustados de cris-
tales en la parte superior, miden de 40-60 x 5-7,5
μm. Las esporas son anchamente elipsoidales, lisas
hialinas y no amiloides, algunas llevan gotas lipídi-
cas en su interior, miden de 3-4 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre restos leñosos.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Hydnum ochraceum Pers., Observ. mycol. (Copenhagen) 1: 73
(1800) [1799]
Hydnum denticulatum Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 2: 181 (1825)
Hydnum pudorinum Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1: 133 (1828)
Acia denticulata (Pers.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn.
5: 42 (1880)
Mycoleptodon ochraceum (Pers.) Pat., Essai Tax. Hyménomyc.
(Lons-le-Saunier): 116 (1900)

290
Byssomerulius corium
(Pers.) Parmasto, Eesti NSV Tead. Akad. Toim., Biol. seer 16(4): 383 (1967)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Phanerochaetaceae
Terri Clements/Donna Fulton

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado al principio, des- Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy.
pués efuso reflejo. Forma a modo de membranas
blanquecinas, sobre el sustrato, con los márgenes SINÓNIMOS:
reflejos. El himenio es meruloide, de color blanco Auricularia papyrina Bull., Herb. France (Paris) 3: pl. 147 (1783)
al principio y liso, luego pasa a amarillento crema, Thelephora corium Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 574
parduzco e incluso rojizo. La superficie del som- (1801)
brero es ligeramente tomentosa, de color blanco al Boletus purpurascens DC., Fl. Fr. Edn 3 (Paris) 6: 41 (1815)
principio, pardeando en ejemplares adultos. Con- Merulius confluens Schwein., Schr. Naturf. Ges. Leipzig 1: no. 836
(1822)
texto blanquecino; delgado, de 0,5-1 mm de espe-
Merulius corium (Pers.) Fr., Elench. fung. (Griefswald) 1: 58 (1828)
sor. Sistema hifal monomítico, formado por hifas
Merulius aurantiacus Klotzsch, in Smith, Engl. fl. Edn 2 (London)
no fibuladas. Hay sin embargo, diferencia entre las
5(2): 128 (1836)
hifas subhimeniales y las basales. Las primeras tie-
Merulius papyrinus (Bull.) Quél., Fl. Mycol. France (Paris): 32
nen paredes delgadas y se encuentran fuertemente (1888)
incrustadas de cristalitos. Las segundas, con pare- Meruliopsis corium (Pers.) Ginns, Can. J. Bot. 54(1-2): 126 (1976)
des gruesas y no incrustadas, son frecuentemente
ramificadas y a veces anastomosadas. Basidios cla-
viformes tetrasporados de 5-6,5 μm de diámetro. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Esporas elíptico-cilíndricas, de pared delgada, lisas
y no amiloides, de 5-6-7 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de diferentes especies
vegetales provocando podredumbre blanca. Muy
frecuente. Encontrado sobre ramas muertas de
chopo, coscoja y baladre. Especie muy voraz, con
pocas exigencias de sustrato. Aparece sobre todo
en primavera y en invierno.
Con interés para la industria maderera.

291
Ceriporia bresadolae
(Bourdot & Galzin) Bondartsev & Singer, (1941)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Phanerochaetaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, creciendo general- Moratalla; Sierra Espuña.
mente sobre el leño, incluso debajo de la corteza,
muy delgado de hasta 1,5 mm de grosor, de color SINÓNIMOS:
rojo violeta en los ejemplares jóvenes a marrón ro- Poria bresadolae Bourdot & Galzin 1925
jizo en los viejos. Los poros son irregulares, tiene
un diámetro de 0,2-0,3 mm, en las partes más viejas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
llegan a ser hasta pseudolaminares. El sistema de
hifas es monomítico, formado por hifas generativas
carentes de fíbulas, pero muy ramificadas. Las es-
poras son de cilíndricas a alantoides, miden 6-7,5
x 1,8-2,4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de diferentes especies ve-
getales. Encontrado sobre ramas muertas, descor-
tezadas y duras de Pinus halepensis. Aparece con
frecuencia en la parte de la rama que mira al suelo,
también encontramos a Mycocalicium minutellum.
Ceriporia bresadolae por su parte no depende di-
rectamente del rocío, sino de la humedad edáfica
y de la lluvia. Ambas especies parecen netamente
termófilas.
Con interés para la industria maderera.

292
Ceriporiopsis mucida
(Pers.) Gilb. & Ryvarden, Mycotaxon 22(2): 364 (1985)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Phanerochaetaceae
Steve Nelson

DESCRIPCIÓN: Dryodon mucidus (Pers.) Quél. [as ‘mucidum’], Enchir. fung. (Pa-
Cuerpo fructífero resupinado, anual, de color blan- ris): 193 (1886)
co o amarillento, el himenóforo es tubular, al subí- Leptoporus mucidus (Pers.) Pat., Essai Tax. Hyménomyc. (Lons-le-
culo delgado, a veces presenta rizomorfos. El sis- Saunier): 85 (1900)
tema de hifas es monomítico, las hifas generativas Agaricus mucidus (Pers.) E.H.L. Krause, Basidiomycetum Rosto-
chiensium, Suppl. 4: 143 (1932)
tienen las paredes delgadas con fíbulas y a veces
Fibuloporia mucida (Pers.) Niemelä, Karstenia 22(1): 12 (1982)
con incrustaciones cristalinas. Las esporas son an-
Porpomyces mucidus (Pers.) Jülich, Persoonia 11(4): 425 (1982)
chamente elipsoidales, con paredes delgadas, hiali-
nas, lisas, amiloides o no amiloides.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de diferentes especies ve-
getales.
Con interés para la industria maderera.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Poria mucida Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 87 (1796)
Boletus mucidus (Pers.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 546
(1801)
Polyporus mucidus (Pers.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 382 (1821)
Physisporus mucidus (Pers.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon):
697 (1878)

293
Hyphodermella corrugata
(Fr.) J. Erikss. & Ryvarden, Cortic. N. Eur. (Oslo) 4: 579 (1976)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Phanerochaetaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, adnato, odontoide, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de color blanco sucio a crema amarillento. Margen
fibuloso estéril. Sistema hifal monomítico. Hifas
generativas de 3 μm de diámetro, ramificadas, no
fibuladas, de paredes delgadas o algo engrosadas.
Sin cistidios. Las hifas terminales de los aguijones,
suelen presentar, en su parte apical, cristales incrus-
tados y las paredes gruesas, lo que les da el aspecto
de cistidios. Basidios claviformes de unos 7 μm de
diámetro. Esporas elípticas, lisas, de pared delgada,
hialinas, de 6,5-8-(9) x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de coníferas. Encontrada
sobre Pinus halepensis.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, La Fuensanta y Columbares (Sierra
de Carrascoy).

SINÓNIMOS:
Grandinia corrugata Fr., Hymenomyc. Eur. (Uppsala): 625 (1874)
Odontia junquillea Quél., Bull. Soc. bot. Fr. 25: 206 (1878) [1877]
Odontia corrugata (Fr.) Bres., Atti Imp. Regia Accad. Rovereto Ser.
3 3(1): 98 (1897)

294
Phanerochaete tuberculata
(P. Karst.) Parmasto, Consp. System. Corticiac. (Tartu): 83 (1968)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Phanerochaetaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, efuso de 0,2 mm de Thelephora lactea sensu auct.
diámetro, de coloración cremosa, membranoso y Corticium lacteum sensu auct.
resquebrajándose en herbario. Subículo blanqueci- Corticium tuberculatum P. Karst., Hedwigia 35(no. 1): 45 (1896)
no. Margen fimbriado y concoloro con el subículo. Corticium lacteum var. tuberculatum (P. Karst.) Bourdot & Galzin,
Himenóforo tuberculado, con hifas sin cubierta de Hyménomyc. France (Sceaux): 188 (1928)
cristales, ni tampoco aparecen ramificadas en án-
gulo recto. Esporas elípticas de paredes finas, mi-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
diendo 5-6 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de coníferas y otros vege-
tales. Encontrada en ritidoma y leño de Pinus pinas-
ter, también sobre ramas muertas de Rosmarinus
officinalis.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

295
Porostereum spadiceum
(Pers.) Hjortstam & Ryvarden, Syn. Fung. (Oslo) 4: 51 (1990)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Phanerochaetaceae
Creative Commons

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Cuerpo fructífero resupinado o efuso-reflejo, de Lignícola. Sobre madera de coníferas. Encontrada
hasta 15 cm de longitud. Superficie del sombrero sobre ramas muertas de Pinus halepensis.
tomentosa, de color pardo grisáceo hasta gris ver- Sin interés culinario.
doso. El himenio, liso, se resquebraja en estado
seco. Presenta color gris-pardo-verdoso, con már- LOCALIZACIÓN:
genes blanquecinos. En las partes más jóvenes, el La Fuansanta (Sierra de Carrascoy).
himenio presenta un color pardo claro cremoso.
Sistema hifal dimítico, formado por hifas generati- SINÓNIMOS:
vas (fibuladas) e hifas esqueléticas (no septadas ni Thelephora spadicea Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 568
fibuladas). La superficie, tomentosa, del carpóforo (1801)
está formada por hifas colonadas, de paredes grue- Stereum spadiceum (Pers.) Quél., Fl. Mycol. France (Paris): 15
sas, septadas y fibuladas. Estas se consideran como (1888)
hifas generativas, y no como hifas esqueléticas, por Lopharia spadicea (Pers.) Boidin, Bull. mens. Soc. linn. Lyon 28(7):
211 (1959)
presentar tabiques y fíbulas (J. Erikson & L. Ryvar-
den, 1976). En el himenio aparecen cistidios fusi-
formes, de paredes gruesas, pardas, incrustadas de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cristales. Estos cistidios se originan a partir de hifas
que pueden ser consideradas como esqueléticas,
por no presentar ni septos ni fíbulas. Finalmente,
hay una zona media formada por hifas generativas
(tableadas y fibuladas) que se entremezclan con las
hifas del tomento (también generativas). En cambio
las hifas de esta zona media son hialinas y de pare-
des delgadas. Cistidios abundantes, en himenio y
en cortex, dé paredes, fuertemente incrustados de
cristalitos hacia el ápice. De 55-70 x 6-4 μm, de co-
lor pardo. Esporas elíptico oblongas, lisas, hialinas,
no amiloides, 5,5-6-7 x 2,5-3-3,5 μm.

296
Amyloporia sinuosa
(Fr.) Rajchenb., Gorjón & Pildain, Aust. Syst. Bot. 24(2): 117 (2011)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, anual, dispuesto Antrodia sinuosa (Fr.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn. 6: 10
sobre un delgado subículo blanco. Himenóforo (1881)
tubular, formado por tubos irregulares, de 1-3 mm Coriolellus sinuosus (Fr.) A.K. Sarkar, Can. J. Bot. 37: 1264 (1959)
de longitud, pardos. Poros angulosos irregulares, Coriolus sinuosus (Fr.) Bondartsev & Singer, Annls mycol. 39(1):
labirintiformes, 1-3 por mm. Sistema hifal dimítico. 59 (1941)
Hifas generativas fibuladas, de paredes delgadas. Irpex lacteus subsp. sinuosus (Fr.) Bourdot & Galzin, Bull. trimest.
Soc. mycol. Fr. 41: 150 (1925)
Hifas esqueléticas hialinas de paredes gruesas,
Physisporus sinuosus (Fr.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 695
abundantes en el subículo, de 3-5 μm de diámetro.
(1878)
Cistidios ausentes. Esporas cilíndricas, hialinas, de
Polyporus sinuosus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 381 (1821)
pared delgada, lisas, no amiloides, de 4-5 x 1-1,5
Polyporus vaporarius sensu auct.; fide Checklist of Basidiomycota
μm. of Great Britain and Ireland (2005)
Polystictus sinuosus (Fr.) Lloyd, Mycol. Writ. 5: 626 (1917)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: Poria sinuosa (Fr.) Cooke, Grevillea 14(no. 72): 113 (1886)
Lignícola. Se suele encontrar sobre madera quema- Poria sinuosa (Fr.) Cooke, Grevillea 14(no. 72): 113 (1886) f. si-
da de Pinus halepensis. nuosa
La mayoría de las especies de este género se en- Poria sinuosa (Fr.) Cooke, (1886) subsp. sinuosa
cuentran en los bosques templados y boreales y
causan la podredumbre parda. Sin interés culinario. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

297
Cerioporus meridionalis
(A. David) Zmitr. & Kovalenko, International Journal of Medicinal Mushrooms (Redding) 18(1): 33 (2016)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero pileado y estipitado. Sombrero Sierra Espuña, Cehegin, Portman, Sierra de Carras-
de 8-15 mm de diámetro, plano-convexo. Superficie coy, Sierra de Ricote.
del sombrero pilosa, con pelos reunidos en peque-
ñas mechitas. Margen involuto y ciliado. Superficie SINÓNIMOS:
de color pardo oscuro. Pie inserto centralmente, de Leucoporus meridionalis A. David, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr.
10-30 x 1-2 mm, de color crema, finalmente pardo 88(3-4): 301 (1973) [1972]
grisáceo, tomentoso. Tubos blanquecinos, débil- Polyporus meridionalis (A. David) Tellería, Biblthca Mycol. 74: 328
mente decurrentes, o adnatos. Poros irregulares, (1980)
anguloso, alargados. Contexto delgado, de color
blanco. Esporada blanca. Sistema hifal dimítico, for-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mado por hifas generativas de paredes delgadas,
fibuladas. Hifas esqueléticas de paredes gruesas y
menor diámetro que las generatrices. Esporas elíp-
tico-amigdaliformes, de 7-9 x 3-5,2 μm, de pared
delgada, lisas, hialinas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Es una especie muy frecuente en la Re-
gión, que suele encontrarse en ramas y raíces
muertas de jaras y romeros, en invierno.
Sin interés culinario.

298
Cerrena unicolor
(Bull.) Murrill, J. Mycol. 9(2): 91 (1903)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae
Andrew Khitsun

DESCRIPCIÓN:
Cuerpo fructífero dimidiado, aislado. Superficie SINÓNIMOS:
pilosa, tomentosa, zonada, de color grisáceo-ne- Boletus unicolor Bull., Herb. France (Paris) 9: pl. 408 (1789)
gruzco con tonalidades oliváceas. Margen delga- Daedalea cinerea (Pers.) Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 1: 105
do, de color crema-parduzco. Trama delgada, de (1815)
color pardo crema. Himenóforo tubular, con tubos Cerrena cinerea (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 649
de hasta 5 mm de longitud. Tubos de color crema, (1821)
finalmente parduzcos. Poros labirintiformes de co- Daedalea unicolor (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 336 (1821)
Daedalea latissima Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 340 (1821)
lor pardo más o menos claro, algo grisáceos, sobre
Trametes unicolor (Bull.) Pilát, Atlas des Champignons de l’Euro-
todo en zonas jóvenes. Sistema hifal trimítico, con
pe. Polyporaceae I (Praha) 3(1): 279 (1939)
hifas generativas fibuladas. Hifas esqueléticas de
paredes gruesas, de 6 μm de diámetro. Hifas envol-
ventes paredes gruesas, cortamente ramificadas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
hialinas. Esporas anchas y elipsoidales, de paredes
delgadas y lisas, no amiloides, de 4-6 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de coníferas. Encontrado
en tronco muerto de Pinus pinaster.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Cehegin.

299
Coriolopsis gallica
(Fr.) Ryvarden, Norw. Jl Bot. 19: 230 (1973)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae
Terri Clements/Donna Fulton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, reflejo, hasta pulvi- Polyporus gallicus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 345 (1821)
nado-dimidiado, de 3-10 cm de longitud, convexo. Trametes gallica (Fr.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 489 (1838)
Superficie subzonada, fuertemente tomentoso-eri- Funalia gallica (Fr.) Bondartsev & Singer, Annls mycol. 39: 62
zada, de color desde pardo-amarillento a pardo (1941)
oscuro, más claro en los bordes. Margen delgado,
con pilosidad más laxa. Trama suberosa de color
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pardo tabaco, a veces más claro, otras veces hasta
pardo chocolate. Tubos pardos, recubiertos de una
pruina gris. Poros redondeados más o menos angu-
losos, grandes, 2 por milímetro. Sistema trimítico,
con hifas generativas de pared delgada, hialinas
fibuladas difíciles de ver. Hifas esqueléticas con pa-
redes gruesas pardas. Hifas envolventes de paredes
gruesas y pardas pero muy ramificadas. Esporas
cilíndricas, hialinas, de pared delgada y lisa, no ami-
loides, de 7-10, x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera de diversos vegetales.
No comestible. Fácil de confundir a simple vista
con Trametes trogui, con trama pardo más claro y
sin reacción a la potasa.

LOCALIZACIÓN:
Murcia, La Alberca, Sierra de Carrascoy, El Campi-
llo (Lorca).

300
Hapalopilus nidulans
(Fr.) P. Karst., Revue mycol., Toulouse 3(9): 18 (1881)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae
VJP

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero pileado, sésil y dimidiado, anual Boletus rutilans Pers., Icon. Descr. Fung. Min. Cognit. (Göttingen)
al principio tomentoso, luego liso, de color ocrá- 1: pl. 18 (1798)
ceo. Contexto ocráceo, consistencia blanda, que Polyporus rutilans (Pers.) Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 2: 260
en presencia de KOH toma un color rojo fuerte, pa- (1818)
sando rápidamente a rojo vinoso. Tubos pequeños, Polyporus nidulans Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 362 (1821)
de 1-1,5 mm de longitud con colores en el contex- Hapalopilus rutilans (Pers.) P. Karst., Revue mycol. Toulouse 3(no.
9): 18 (1881)
to. Poros irregulares, más, o menos angulares, 2-4
Polystictus nidulans (Fr.) Gillot & Lucand, Cat. Champ. Marn. Su-
por milímetro, de color ocráceo, pudiendo presen-
ppl.: 348 (1890)
tarse taponados una pruina ocrácea. Sistema hifal
monomítico, con hifas generativas fibuladas, espo-
ras cilíndrico-elipsoidales, de paredes lisas, hialinas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
no amiloides de 3-5 x 1,5-2,5 μm ramificadas con
paredes incrustadas por una sustancia amarillenta
que se disuelve con álcali.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre rama de Ficus carica en descom-
posición, en suelo, con gran cantidad de hojarasca.
Produce podredumbre blanca. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

301
Lentinus arcularius
(Batsch) Zmitr., International Journal of Medicinal Mushrooms (Redding) 12(1): 88 (2010)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae
Rocky Houghtby

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero pileado y estipitado. Pie inserto Polyporus arcularius (Batsch) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 342
centralmente. Sombrero aplanado, embudado, de (1821)
2,5 cm de diámetro. Superficie del sombrero de Polyporellus arcularius (Batsch) Fr., Meddn Soc. Fauna Flora fenn.
color amarillento-parduzco, más oscuro en el dis- 5: 38 (1879)
co. El margen, involuto, presenta cilios erectos. Pie Leucoporus arcularius (Batsch) Quél., Enchir. fung. (Paris): 165
de 30 x 4 mm dilatado basalmente, de color crema, (1886)
finalmente pardo grisáceo. Contexto blanco. Los Favolus arcularius (Batsch) Fr., Annls mycol. 11(3): 241 (1913)
Heteroporus arcularius (Batsch) Lázaro Ibiza, Revta R. Acad.
tubos miden hasta 2,5 mm de longitud y presentan
Cienc. exact. fis. nat. Madr. 15: 137 (1916)
color crema amarillento, al final pardo-amarillento.
Poros irregulares, alargados, anchos romboidales,
decurrentes, de color crema amarillento. Sistema CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
hifal dimítico, formado por hifas generativas fibula-
das. Hifas esqueléticas de paredes gruesas. Esporas
cilíndrico-elípticas algo deprimidas en el ápice, con
la pared delgada y lisa, de 7-9(9,3) x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera muerta de diversas espe-
cies forestales.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Bullas.

302
Neolentinus lepideus
(Fr.) Redhead & Ginns, Trans. Mycol. Soc. Japan 26(3): 357 (1985)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae
Nancy Magnusson

DESCRIPCIÓN: Agaricus lepideus Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 1: 21 (1815)


Sombrero de 5-12 cm de diámetro, convexo o ape- Lentinus lepideus (Fr.) Fr., Syst. orb. veg. (Lundae) 1: 78 (1825)
nas hemisférico, después de convexo a achatado a Lentinus suffrutescens (Brot.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 393
veces un poco deprimido en el centro o umbona- (1838)
do; superficie fuertemente escamada sin estrías en Lentinus contiguus Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 390 (1838)
Lentinus squamosus (Schaeff.) Quél., Fl. Mycol. France (Paris):
el margen, blanco, amarillento, con escamas de co-
328 (1888)
lor parduzcas grisáceas. Láminas blancuzcas, luego
Lentinus lepideus var. hibernicus McArdle, J. Bot., London 47: 444
ocráceas, con el margen fuertemente denticulado,
(1909)
adnatas o recurrentes con la zona anularia. Pie de Lentinus lepideus var. contiguus (Fr.) Rea, Brit. Basidiom.: 538
cilíndrico a cónico, excéntrico, macizo y persisten- (1922)
te sobre 3-8 x 1-2 cm de color blanco, escamado y Panus lepideus (Fr.) Corner, Beih. Nova Hedwigia 69: 64 (1981)
más o menos anillado. Esporas de cilíndricas a ci-
líndricas elípticas, lisas, hialinas, en parte no gutula-
das, no amiloides 10-15 x 4-5 μm. Esporada blanca. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Basidios estrechos, clavados, de 30-50 x 6-8 μm.
Olor anisado, en ocasiones se aprecia débilmente.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Es un verdadero “urban mushroom”,
apareciendo sobre maderas de vallas, postes de luz
o como en este caso sobre las traviesas del tren.
Comestible, aunque por su capacidad de retener
metales pesados es sospechosa de toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

SINÓNIMOS:
Agaricus tubaeformis Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 3: 248 (1770)
Agaricus suffrutescens Brot., Fl. lusit.: 466 (1804)

303
Perenniporia rosmarini
A. David & Malençon, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 94(4): 407 (1979) [1978]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Cuerpo fructífero resupinado, fuertemente adnato, Parásito oportunista. Lignícola. Sobre madera
de consistencia dura. De color blanco que pasa a muerta de Rosmarinus officinalis.
crema en tiempo seco. Margen neto, delimitando Produce podredumbre blanca. Sin interés culinario.
al carpóforo, con color con él y quedando blanco
incluso en seco. Poros pequeños, hasta 8 por mm. LOCALIZACIÓN:
Tubos 1-2 mm de alto. Sistema hifal trimítico. Hifas Sierra de Lavia.
generativas fibuladas. Hifas esqueléticas hialinas,
de paredes gruesas, no fibuladas. Hifas conecti- SINÓNIMOS:
vas delgadas dendroides, de 1-2 μm de diámetro. Poria rosmarini (A. David & Malençon) Ginns, Mycotaxon 21: 331
Basidios cilíndricos, tetrasporados, de 8-10 μm de (1984)
diámetro. Esporas hialinas, ovoides, truncadas api-
calmente, cianófilas, con membrana dextrinoide, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 6-7 x 5-6 μm.

304
Trametes trogii
Berk., in Trog, Hist. nat. Iles Canar. (Paris) 2: 52 (1850)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae
Creative Commons

DESCRIPCIÓN: Coriolus maritimus (Quél.) Quél., Fl. mycol. (Paris): 391 (1888)
Pileado, sésil, dimidiado. Basidiocarpos, simples im- Daedalea trametes Speg., Anal. Soc. cient. argent. 9(4): 166
bricados, superiormente hirsutos-erizados, de color (1880)
blanquecino, con tonalidades verdosas o grisáceas. Funalia trogii (Berk.) Bondartsev & Singer, Annls mycol. 39(1): 62
Contexto blanquecino, suberoso-algodonoso, fi- (1941)
Funalia trogii var. rhodostoma (Forq. ex Quél.) Bondartsev, Truto-
brosa, dura cuando se seca. Tubos con colores con
vfe Grib Evropeiskoi Chasti SSSR i Kavkaza [Bracket Fungi of the
el contexto, hasta 2 cm de longitud. Poros angulo-
European part of the U.S.S.R. and of the Caucasus] (Moscow-Le-
sos de tamaño variable, 0,5 a 1 mm de diámetro, de
ningrad): 532 (1953)
color blanquecino alutáceo o amarillentos. Sistema Inodermus maritimus Quél., Compt. Rend. Assoc. Franç. Avan-
trimítico, con hifas generativas de pared delgada, cem. Sci. 15(2): 487 (1887) [1886]
hialinas ramificadas y fibuladas. Hifas esqueléticas Microporus ozonioides (Berk.) Kuntze [as ‘ozoniodes’], Revis.
de paredes gruesas hialinas. Hifas conjuntivas de gen. pl. (Leipzig) 3: 496 (1898)
paredes gruesas, hialinas ramificadas. Esporas ci-
líndrico-elípticas, deprimidas cerca del ápice, lisas,
hialinas y no amiloides, 8-12 x 3-4 μm CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Poco frecuente en nuestra Región. Crece
en planifolios, sobre todo Populus sp. en ambientes
muy húmedos.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Caravaca.

SINÓNIMOS:
Cerrena trogii (Berk.) Zmitr., Mycena 1(1): 92 (2001)
Coriolopsis trogii (Berk.) Domański, Mała Flora Grzybów, I Basi-
diomycetes (Podstawczaki), Aphyllophorales (Bezblaszkowce).
(5) Corticiaceae (Kraków) 1: 230 (1974)

305
Trichaptum fuscoviolaceum
(Ehrenb.) Ryvarden [as ‘fusco-violaceus’], Norw. Jl Bot. 19: 237 (1972)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero resupinado, de unos 3 cm de diámetro Hirschioporus fuscoviolaceus (Ehrenb.) Donk, Meddn Bot. Mus.
dimidiado, con el margen incurvado y delgado. Su- Herb. Rijhs Universit. Utrecht. 9: 169 (1933)
perficie más o menos zonada en bandas concéntri- Trametes abietina var. fuscoviolacea (Ehrenb.) Pilát, in Kavina & Pi-
cas con pliegues bien visibles, tomentosa, de color lát, Atlas Champ. l’Europe, III, Polyporaceae (Praha) 1: 275 (1939)
blanquecino a grisáceo. Himenóforo principalmen- Polyporus abietinus f. fuscoviolaceus (Ehrenb.) D.V. Baxter, Pap.
te dentado, aunque puede presentar cortas lamini- Mich. Acad. Sci. 32: 202 (1948)
llas producto de la fusión de varios dientes, de co- Irpex fuscoviolaceus (Ehrenb.) Fr., Elench. fung. (Greifswald) 1:
144 (1828)
lor violáceo parduzco, pruinoso, de hasta 2 mm de
Xylodon fuscoviolaceus (Ehrenb.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
longitud. Trama muy delgada y coriácea, de color
3(2): 541 (1898)
blanquecino-grisáceo, finalmente parduzca. Siste-
Sistotrema fuscoviolaceum Ehrenb., Sylv. mycol. berol. (Berlin): 30
ma hifal dimítico, con hifas generativas de paredes (1818)
delgadas, ramificadas y fibuladas e hifas esqueléti- Hydnum fuscoviolaceum (Ehrenb.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1:
cas de paredes gruesas. Esporas hialinas, de pared 421 (1821)
delgada y lisa, de 6,5-7,5 x 2,5-3,1 μm, cilíndricas, Sistotrema violaceum var. fuscoviolaceum (Ehrenb.) Pers., Mycol.
un poco arqueadas, no amiloides. Basidios tetras- eur. (Erlanga) 2: 203 (1825)
póricos, 20-30 x 4-6 μm. Cistidios muy abundantes,
cilíndricos, mazudos o ventrudos, incrustados api-
calmente, de 20-40 x 4,5-7 μm, de paredes gruesas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. En madera muerta, todavía cortezada, de
pinos. En rincones húmedos del pinar. Produce una
fuerte podredumbre blanca. Llega a formar verdade-
ras galerías en los troncos atacados.
De interés para la industria maderera.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña.

306
Tyromyces lacteus
(Fr.) Murrill, N. Amer. Fl., Ser. 2 (New York) 9(1): 36 (1907)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Polyporales > Polyporaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: Leptoporus lacteus (Fr.) Pat., in Duss, Enum. Champ. Guadeloupe


Cuerpo fructífero anual, efuso-reflejo, de 35 mm. (Lons-le-Saunier): 26 (1903)
De longitud, por 20 mm de espesor, de color blan- Oligoporus lacteus (Fr.) Gilb. & Ryvarden, Mycotaxon 22(2): 365
co. Contexto de hasta 7 mm de espesor y conco- (1985)
loro con la superficie pileica. Himenóforo formado Polyporus lacteus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 359 (1821)
Polyporus lacteus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 359 (1821) subsp.
por tubos de hasta 4 mm de longitud, poros de
lacteus
3-5 por milímetro, de color blanco en principio y
Polyporus lacteus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 359 (1821) var. lac-
cremoso con la desecación. Sistema monomítico,
teus
constituido por hifas generativas fibuladas, no sien- Polystictus lacteus (Fr.) Bigeard & H. Guill., Fl. Champ. sup. France
do muy ramificadas las que integran el contexto. Es- (Chalon-sur-Saône) 2: 372 (1913)
poras subcilíndricas a subalantoides de 4-6 x 1-1,5 Postia lactea (Fr.) P. Karst., Revue mycol., Toulouse 3(9): 17 (1881)
μm. Spongiporus lacteus (Fr.) Aoshima, Rep. Tottori Mycol. Inst. 5: 44
(1966)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre restos de planifolios, también en
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
coníferas. Encontrado sobre Pinus halepensis y Cu-
pressus sempervirens.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Bjerkandera lactea (Fr.) P. Karst., Acta Soc. Fauna Flora fenn. 2(1):
29 (1881)
Hemidiscia lactea (Fr.) Lázaro Ibiza, Revta R. Acad. Cienc. exact.
fis. nat. Madr. 14: 575 (1916)

307
Leucogaster nudus
(Hazsl.) Hollós, Annls hist.-nat. Mus. natn. hung. 6: 319 (1908)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Albatrellaceae
Mario Honrubia

DESCRIPCIÓN: blanca. Emparentada con las rúsulas, este grupo pre-


Se caracteriza principalmente por la persistencia del senta una adaptación extrema al medio, fructifican-
color blanquecino de la gleba, siempre pálidamente do en invierno. No se conoce su comestibilidad.
coloreada; el carposoma globoso o irregularmente
tuberoso, blanquecino amarillento; el peridio tenue, LOCALIZACIÓN:
frágil, pseudoprosenquimatoso o pseudoparenqui- Cabo de Palos.
matoso, basidios ovoide claviformes, tetrasporados y
esporas globulosas o débilmente elipsoides, hialinas, SINÓNIMOS:
de pared gruesa. Basidiomicete hipogeo con cuerpo Hydnangium nudum Hazsl., Verh. zool.-bot. Ges. Wien 25: 64
fructífero aislado, más o menos globuloso, blanque- (1875)
cino hasta amarillento-cremoso de 2,5 cm de diáme- Leucogaster floccosus R. Hesse, Botanisches Centralblatt, Beihef-
tro. Peridio liso o finamente piloso, sin llegar a to- te 40: 3 (1889)
mentoso, delgado, no separable de la gleba. Gleba
blanca. Peridio formado por hifas alargadas de pa- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
red delgada, tabicadas, apretadamente dispuestas,
raramente anastomosadas, de 4-5 μm de diámetro.
Basidios largamente estipitados, ápice fuertemente
clavado capitado, tetrasporados, de 12-15 μm de
diámetro. Esporas hemisférico globulosas hasta algo
elipsoides, lisas, de pared gruesa, hialinas, con una
gruesa gútula central, apiculadas (de 2-4 μm de lon-
gitud el apículo), de (8)-10-12,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Encontrado sobre suelo algo nitrifica-
do entre Dittrichia viscosa.
Hipogeo muy característico y fácil de identificar por
su gleba, parecida a Melanogaster pero totalmente

308
Lentinellus micheneri
(Berk. & M.A. Curtis) Pegler, Kew Bull., Addit. Ser. 10: 245 (1983)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Auriscalpiaceae
Jason Hollinger

DESCRIPCIÓN: Lentinus americanus Peck, Bull. Torrey bot. Club 29: 72 (1902)
Sombrero de 1,5-4 cm de diámetro, umbonado, re- Lentinus cochleatus * omphalodes Fr., Monogr. Hymenomyc.
cordando a las especies del género Omphalina, de Suec. (Upsaliae) 2(2): 235 (1863)
color pardo pálido grisáceo. Pie bien desarrollado, Lentinus cochleatus subsp. omphalodes Fr., Monogr. Hyme-
central o subcentral, de 20-40 x 3-6 mm, subcon- nomyc. Suec. (Upsaliae) 2(2): 235 (1863)
Lentinus micheneri Berk. & M.A. Curtis, Ann. Mag. nat. Hist., Ser.
color con el sombrero. Láminas dentadas. Esporas
2 12: 427 (1853)
amiloides, subglobosas, verrucoso-punteadas, de
Lentinus omphalodes (Fr.) Fr.,: 482 (1863)
5,5-7,5 x 4-5,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Lignícola. Sobre restos de vegetales, troncos u ho-
jarasca. Frecuente.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Bullas, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Lentinellus americanus (Peck) Singer, Lilloa 22: 245 (1951)
Lentinellus flabelliformis var. micheneri (Berk. & M.A. Curtis) P.-A.
Moreau & P. Roux, in Moreau, Roux & Mascarell, Bull. trimest.
Soc. mycol. Fr. 115(3): 301 (1999)
Lentinellus omphalodes (Fr.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk
32: 248 (1879)
Lentinellus umbilicatus (Peck) Singer, Lilloa 22: 245 (1951)

309
Asterostroma cervicolor
(Berk. & M.A. Curtis) Massee, J. Linn. Soc., Bot. 25(no. 170): 155 (1889)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Lachnocladiaceae
Tom Bruns

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado. Se une laxamente al Sierra Espuña.
sustrato por un subículo algodonoso-floconoso, de
color pardo claro. El himenóforo se dispone sobre SINÓNIMOS:
el subículo a modo de fina película seca y fácilmen- Corticium cervicolor Berk. & M.A. Curtis, Grevillea 1(no. 12): 179
te separable. El himenóforo presenta color canela, (1873)
ligeramente más claro que el subículo y habitual- Asterostroma ochroleucum Bres., in Torrend, Brotéria Sér. Bot.
mente con reflejos rosáceos. El margen está poco 11(1): 82 (1913)
diferenciado o presenta estructura fibriloso-flo- Asterostroma medium Bres., Annls mycol. 18: 49 (1920)
conosa, a modo de delicadas rizomorfas. Sistema
hifal dimítico. Hifas generativas hialinas, de pared
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
delgada y sin fíbulas. Hifas esqueléticas o astero-
setas de paredes gruesas, de color pardo oscuro,
presentan un número variable de radios, (entre 3
y 9 puntas). El tamaño de las asterosetas también
es variable, siendo menores las más próximas al
himenio. Basidios claviformes. Esporas globosas o
subglobosas, de pared amiloide, verrucoso-espinu-
ladas, de 4,5-6-7,5 μm diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre madera descortezada, no dema-
siado descompuesta de Pinus halepensis.
Posee interés especial para la construcción debi-
do a que son hongos muy voraces que atacan las
estructuras de madera de los edificios. Se caracte-
rizan por formar unas estructuras en forma de es-
trella llamadas asterosetas cuya función aún no es
conocida. Sin interés culinario.

310
Scytinostroma portentosum
(Berk. & M.A. Curtis) Donk, Fungus, Wageningen 26(1-4): 20(1956)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Lachnocladiaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, adnato, fuertemente Corticium portentosum Berk. & M.A. Curtis, Grevillea 2(no. 13):
unido al sustrato. Himenio liso, de color amarillento 3 (1873)
arcilloso. Márgenes fibuloso-algodonosos, de color Stereum portentosum (Berk. & M.A. Curtis) Höhn. & Litsch., Sber.
blanco. Sistema hifal dimítico. Hifas generativas Akad. Wiss. Wien Math.-naturw. Kl., Abt. 1 116: 743 (1907)
fibuladas. Hifas esqueléticas dextrinoides. Gloeo- Scytinostroma hemidichophyticum Pouzar, Česká Mykol. 20: 217
cistidios presentes. Dendrófisis presentes Basidios (1966)
cilíndrico-claviformes, tetrasporados de 35-50 x 5-7
μm. con largas esterigmas. Esporas globosas o sub- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
globosas, lisas, amiloides, hialinas, apiculadas, gu-
tuladas excéntricamente, de 5-7 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre corteza de ramas en descomposi-
ción de Quercus rotundifolia.
Interés industrial maderero. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy, Valle del Ace-
niche.

311
Peniophora incarnata
(Pers.) P. Karst., Hedwigia 28: 27 (1889)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Peniophoraceae
Tristram Belstaff

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, fuertemente unido al Thelephora incarnata Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 573
sustrato, delgado, de 0,1-0,2 mm de espesor. Su- (1801)
perficie lisa o más o menos verrucosa-tuberculosa. Corticium incarnatum (Pers.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 564
Dichas tuberosidades están representadas por pe- (1838)
queñas formaciones cónicas o piramidales.
Color anaranjado alutáceo que se hace violáceo
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
en las partes viejas. Margen indiferenciado. Siste-
ma hifal monomítico. Hifas de paredes delgadas,
hialinas, fibuladas, ramificadas. Numerosos sulfo-
cistidios de contenido granular y paredes delgadas,
cilíndricos, nacen de la parte basal de la trama y
rara vez sobrepasan al himenio. Cistidios fusifor-
mes frecuentes de paredes gruesas e incrustados
en casi toda su longitud. Estos se disponen sobre
todo en el subhimenio. Miden de 27-40 x 7-12 μm.
Basidios cilíndrico-mazudos, tetraspóricos, de 4-6,5
μm de diámetro. Esporas cilíndricas, de pared del-
gada, lisas, de 8-10 x 3-4,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre ramas muertas, decorticadas, no
muy descompuestas, de pino y de carrasca.
Hongo descomponedor característico por su color
anaranjado. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

312
Peniophora lycii
(Pers.) Höhn. & Litsch., Sber. Akad. Wiss. Wien, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 116: 747 (1907) [1906]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Peniophoraceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, fuertemente unido al Sierra Espuña, Sierra La Muela, Sierra de Carrascoy,
sustrato. Los carpóforos, así dispuestos, presentan Pantano de Santomera.
el aspecto de largas manchas de color gris azulado
o gris lilacino. Según la longitud del sustrato pue- SINÓNIMOS:
den alcanzar hasta 10 cm de longitud. Espesor muy Thelephora lycii Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 1: 148 (1822)
limitado. Las fructificaciones prácticamente quedan Corticium lycii (Pers.) Cooke, Grevillea 9(no. 51): 97 (1881)
reducidas a una delgada película, fuertemente apli- Corticium caesium Bres., Fung. trident. 2: 145 (1892)
cada al sustrato, a modo de una delgada capa de Peniophora caesia Bres., Bull. Soc. mycol. Fr. 28(4): 406 (1913)
pintura. Himenóforo liso. Margen neto, sin diferen-
cias de coloración respecto del resto del carpóforo.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Sistema hifal monomítico, con hifas fuertemente
entretejidas, fibuladas e hialinas. Presentan cistidios
(lamprocistidios) de paredes gruesas y fuertemen-
te incrustados, subesféricos o claviformes, de 20-
35 x 7-15 μm. Otros elementos himeniales son las
dendrohifas, de pared delgada y ápice fuertemente
ramificado. Llegan a ser muy abundantes y se dis-
ponen densamente.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Presenta amplia distribución en la Re-
gión, pero prefiere las zonas más térmicas. Se ha
encontrado sobre los sustratos más dispares: Pinus
halepensis, Inula viscosa oThymelaea hirsuta.
Interés industrial maderero. No comestible.

313
Peniophora meridionalis
Boidin, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 74(4): 455 (1958)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Peniophoraceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Cuerpo fructífero resupinado, formado al princi-
pio por pequeños parches redondos, que después
confluyen unos con otros, de color marrón claro, y
recubierta de una pruina blanca. El sistema de hifas
es monomítico, las hifas indiferenciables, presentan
sus paredes de color marrón amarillento. Los cisti-
dios de paredes gruesas y fuertemente incrustadas
(lamprocistidios) son cilíndricos y miden de 40-50
x 9-15 μm; presenta también gloeocistidios, difíci-
les de observar, pero que dan positiva la reacción
de la sulfovainillina y abundantes dendrohifas con
pequeñas incrustaciones cristalinas en sus paredes.
Las esporas son cilíndricas, deprimidas lateralmen-
te, miden 7-8 x 2,5-3,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Encontrado sobre ramas no identificadas.
Interés industrial maderero. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
La Fuansanta (Sierra de Carrascoy), San Pedro del
Pinatar, Tentegorra (Cartagena).

314
Peniophora nuda
(Fr.) Bres., Atti Acad. Agiato Rovereto 3(3): 114 (1897)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Peniophoraceae
Mycologues Associés

DESCRIPCIÓN: Thelephora nuda Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 447 (1821)


Cuerpo fructífero resupinado, fuertemente unido Corticium nudum (Fr.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 564 (1838)
al sustrato. De 0,1-0,2 mm de espesor. Superficie Corticium maculiforme (Fr.) Fr., Hymenomyc. Eur. (Uppsala): 656
lisa. Margen no fibuloso adherido al sustrato, nun- (1874)
ca efuso. Himenio de color crema grisáceo, algo Peniophora nuda var. maculiformis (Fr.) Rea, Brit. Basidiom.: 695
(1922)
rosado. Sistema hifal monomítico. Hifas fibuladas,
Peniophora maculiformis (Fr.) Bourdot & Galzin, Hyménomyc.
hialinas o ligeramente parduzcas, de paredes del-
France (Sceaux): 324 (1928)
gadas o levemente engrosadas. Cistidios presentes,
de paredes gruesas, fuertemente incrustadas en la
parte superior, cilíndricos, de 10-12 μm de grosor. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Gloeocistidios (sulfocistidios) presentes y abundan-
tes, cilíndricos y apicalmente obtusos, de protoplas-
ma granular, de 8-15 μm de diámetro. Esporas cilín-
dricas, ligeramente curvadas, de paredes delgadas,
lisas, hialinas de 8-10 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre ramas muertas de Rosmarinus offi-
cinalis y Bupleurum gibraltaricum.
Interés industrial maderero. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Murcia.

SINÓNIMOS:
Thelephora maculiformis Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 1: 150
(1815)

315
Peniophora pini
(Schleich.) Boidin, Revue Mycol., Paris 21: 123 (1956)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Peniophoraceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, al principio crece Thelephora pini Schleich. & DC., Fl. Fr. Edn 3 (Paris) 5: 31 (1815)

en parches redondos que después confluyen unos Stereum pini (Schleich. & DC.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala):
con otros hasta formar una costra extendida, los 553 (1838)

bordes suelen estar sueltos, presentándose unido el Sterellum pini (Schleich. & DC.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk
carpóforo al sustrato por la zona central. El hime- 48: 405 (1889)
nóforo es liso, al principio de color rosa, después
de color gris rosado, el margen es ligeramente más
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
claro que el resto del carpóforo. El sistema de hi-
fas es monomítico, las hifas son indiferenciables,
y se ven al microscopio con un color amarillento.
Presenta gloecistídidos de formas variables, desde
redondos a alargados, dan positiva la reacción de
la sulfovainillina y se encuentran siempre inmersos
en la trama; los lamprocistidios son fusiformes con
incrustaciones cristalinas en el ápice encontrándo-
se situados en la zona himenial. Los basidios son
claviformes, con 4 esterigmas. Las esporas son alan-
toides e hialinas, miden de 6,5-7,2-8 x 2-2,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre Pinus pinaster.
Interés industrial maderero. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

316
Peniophora quercina
(Pers.) Cooke, Grevillea 8 (nº 45): 20 (1879)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Peniophoraceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, fuertemente unido Auricularia corticalis Bull., Herb. France (Paris) 10: pl. 436 (1790)
al sustrato cuando joven. Los ejemplares maduros Thelephora quercina Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 573
presentan los márgenes revolutos, dejando ver la (1801)
superficie basal del pie que es de color gris-negruz- Corticium quercinum (Pers.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 563
ca. Los ejemplares jóvenes aparecen como peque- (1838)
ños botones de 1 mm de diámetro, de color rosa- Peniophora pezizoides Massee, J. Linn. Soc. Bot. 25: 141 (1890)
do. Posteriormente tornan tonalidades parduzcas y
finalmente acaban siendo de color gris lilacino más CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
o menos oscuro. En tiempo seco, los carpóforos,
aparecen más o menos agrietados. La superficie
superior del sombrero es lisa. Sistema hifal mono-
mítico. Hifas generativas, de paredes gruesas, fibu-
ladas. Cistidios fusiformes numerosos, en himenio
y subhimenio. Cistidios de paredes gruesas apical-
mente fuertemente incrustadas de 60-70 x 8-11 μm,
20-30 μm de incrustación. Basidios ligeramente cla-
viformes, tetraspóricos de 5-6 μm de diámetro. Es-
poras cilíndricas o alantoides, de paredes delgadas,
lisas, hialinas, no amiloides, de 10-12 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre ramas muertas, preferentemente
corticadas, de Quercus rotundifolia.
Interés industrial maderero. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

317
Peniophora tamaricicola
Boidin & Malençon, Revue Mycol., Paris 26(3): 153 (1961)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Peniophoraceae
Terri Clements/Donna Fulton

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado a adnato. Superficie Lorca.
lisa, de color carne o crema amarillento, delgado,
de 0,1-0,2 mm de espesor. Sistema hifal monomí-
tico. Hifas generativas de paredes delgadas, septa- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
das, fibuladas. Sulfocistidios presentes, de 9-10 μm
de diámetro. Dendrófisis presentes, fuertemente
ramificadas, con divertículos anchos. Esporas cilín-
dricas, hialinas, no amiloides, de 9-10-11 x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Hongo descomponedor típico de la ma-
dera de tarays o tarajes. Encontrado sobre ramas
muertas de Tamarix africana.
No comestible.

318
Peniophora violaceolivida
(Sommerf.) Massee, J. Linn. Soc., Bot. 25: 152 (1890) [1889]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Peniophoraceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, fuertemente unido Thelephora violaceolivida Sommerf., Suppl. fl. lapp. (Oslo): 283
al sustrato, delgado, de 0,1-0-2 mm de grosor. Su- (1826)
perficie lisa, de color crema rosado ligeramente Corticium violaceolividum (Sommerf.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upp-
violáceo, hasta ligeramente ocráceo. Margen in- sala): 564 (1838)
determinado, nunca efuso. Sistema hifal monomí- Peniophora nuda subsp. violaceolivida (Sommerf.) Bres., Hymé-
tico. Hifas fibuladas hialinas, de paredes delgadas. nomyc. France (Sceaux): 324 (1928)
Cistidios abundantes en himenio y subhimenio,
incrustados superiormente, fusoides, de 7-8,5-(12) CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
μm de diámetro. Sulfocistidios presentes tanto en
la trama como en el himenio, cilíndrico-claviformes,
a veces fusiformes de paredes delgadas, protoplas-
ma granular, de 8-10 μm de diámetro, a veces hasta
12-(13) μm de diámetro. Basidios subcilíndricos,
tetraspóricos, de 5-6 μm de diámetro. Esporas alan-
toides, hialinas, de pared delgada, de 6,8-7,2-8 x
2,6-2,8-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Se encuentra sobre todo creciendo so-
bre arbustos termófilos: Thymelaea hirsuta, Anthy-
llis cytisoides. También en lugares más húmedos,
sobre carrasca.
No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

319
Lactarius deliciosus
(L.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 624 (1821)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Russulaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 5-12 cm aplanado o infundibuliforme, Sierra Espuña.
con margen incurvado, revestimiento poco visco-
so, de coloración muy variable, que va desde par- SINÓNIMOS:
do-anaranjado a ocre-anaranjado, zonado. Pie de Agaricus deliciosus L., Sp. pl. 2: 1172 (1753)
3-6 x 1-2 cm, subconcolor con sombrero. Láminas Agaricus lactifluus var. deliciosus (L.) Pers., Syn. meth. fung. (Göt-
anaranjadas, verdeando a veces, látex anaranjado. tingen) 2: 432 (1801)
Sabor dulzón. Cistidios abundantes. Esporas elíp-
tico-redondeadas, verrucosas, amiloides, de 7-9 x
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
6-7 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Establece simbiosis con especies del
género Pinus especialmente en suelos silíceos. La
hemos encontrado en asociación ectomicorrícica
con Pinus halepensis o Pinus pinaster.
Se caracteriza por su sombrero anaranjado claro
zonado que toma coloraciones verdosas. Es una
especie muy común en los pinares y muy busca-
da debido a que es un buen comestible con gran
popularidad gastronómica. Pertenece a la Sección
Dapetes, todos de latex anaranjado o rojo y exce-
lentes comestibles.

320
Lactarius sanguifluus
(Paulet) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 341 (1838) [1836-1838]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Russulaceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 4-8 cm de diámetro, rojizo, zonado Sierra Espuña, Portman.
de anaranjado a vinoso, hasta oliváceo sucio al fi-
nal. Láminas apretadas, anaranjadas, con reflejos SINÓNIMOS:
rosado-vinosos. Pie de 2-6 x 1-2 cm anaranjado o Hypophyllum sanguifluum Paulet, Traité sur les Champignons Co-
rojizo. Carne blanquecina, al corte, enseguida vi- mestibles (Paris) 2: 186, tab. 81 (1793)
nosa. Sabor dulce. Cistidios dispersos, fusiformes.
Esporas irregulares, reticuladas, de 7-9-10 x 6-8 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Establece simbiosis con especies del
género Pinus especialmente en suelos calizos. La
hemos encontrado siempre bajo coníferas, Pinus
halepensis y Pinus pinaster.
Se caracteriza por su látex rojizo sanguíneo, del
que toma su nombre. Se le conoce como níscalo o
nízcalo carrasqueño y es el más frecuente en nues-
tra Región. Pertenece a la Sección Dapetes, siendo
un excelente comestible, muy valorado en nuestra
zona.

321
Russula sanguinea
(Bull.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 351 (1838) [1836-1838]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Russulaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Sombrero de 4-8 cm de diámetro, aplanado, depri- Bullas, Sierra Espuña, Cehegin.
mido centralmente. Margen delgado, incurvado, a
veces estriado. Cutícula, adnata; seca; de color va- SINÓNIMOS:
riable desde rojo sangre hasta rosa descolorido. Pie Agaricus sanguineus Bull. 1781
de 2-4 x 1-2 cm cilíndrico, de color blanco rosado,
hasta rosado-rojo sangre por zonas, amarillea con
el frotamiento. Láminas gruesas, subdecurrentes, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
separadas, de color amarillo con laminillas. Carne
blanca, gruesa, compacta. Sabor acre. Numerosos
cistidios fusoides, hialinos. Esporas ovoides, de 7-10
x 6-8 μm con gruesas verrugas amiloides aisladas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Establece simbiosis con especies del
género Pinus especialmente en suelos calizos. En-
contrado en suelo de pinares de Pinus pinaster o
Pinus halepensis.
Se les conocen con el nombre de “chivatas” por
aparecer en el mismo hábitat y temporada que los
níscalos. No se cocina, por su desagradable sabor
acre.

322
Russula torulosa
Bres., Iconogr. Mycol. 9: pl. 433 (1929)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Russulaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Sombrero de 4-6 cm de diámetro, convexo o más o Russula fuscorubra (Bres.) J. Blum, Beih. Sydowia 7: 106 (1973)
menos aplanado, de color violeta o púrpura rojizo. Russula queletii var. fuscorubra Bres., Iconogr. Mycol. 9: 431
Margen delgado, incurvado. Cutícula separable, (1929)
húmeda. Pie cilíndrico, potente, de 2-6 x 1-3 cm, de Russula queletii var. torulosa (Bres.) Singer, Beih. bot. Zbl. 49(2):
color violáceo lilacino. Láminas gruesas, separadas, 287 (1932)
blancas. Carne gruesa, blanca. Sabor acre. Esporas
ovoides-subglobosas, de 7-9 x 5,5-7 μm, con grue-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sas verrugas, amiloides unidas por gruesas crestas
formando un grosero retículo. Cistidios muy abun-
dantes, fusoides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Establece simbiosis con especies del
género Pinus, indiferentemente edáfica, frecuen-
te en pinares termomediterráneos. Encontrada en
suelo arenoso, de pinar de Pinus pinaster o Pinus
halepensis.
Como ocurre con la mayor parte de las rusulas, su
sabor picante y la dureza de su carne la hacen in-
comestible.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Portman.

323
Gloeocystidiellum luridum
(Bres.) Boidin, C. r. hebd. Séanc. Acad. Sci., Paris 233:1668 (1951)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Stereaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero efuso-reflejo a pileado, de hasta Corticium luridum Bres., Fung. trident. 2(11-13): 59 (1898)
2 cm de longitud de y 1 cm de ancho. Sabor no Gloeocystidium luridum (Bres.) Höhn. & Litsch., Sber. Akad. Wiss.
amargo. Superficie pileica finamente pubescente o Wien, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 116: 770 (1907)
glabra en la vejez, azonada, de color blanquecino a Gloeocystidium luridum (Bres.) Höhn. & Litsch., Sber. Akad. Wiss.
gris-azulada, oscureciéndose con el roce. Himenó- Wien, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 116: 770 (1907) f. luridum
foro formado por tubos de hasta 2 mm de longitud, Megalocystidium luridum (Bres.) Jülich, Persoonia 10(1): 140
(1978)
concoloros con la superficie pileica, y con poros
Vesiculomyces luridus (Bres.) Boidin & Lanq., Mycotaxon 16(2):
angulares de 3-4 por mm. Sistema monomítico,
493 (1983)
constituido por hifas generativas fibuladas. Esporas
cilíndricas en ocasiones algo arqueadas, de 4-6 x
1-1,5 μm variando su amiloicidad con el reactivo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Melzer.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Hongo descomponedor típico. Encon-
trado en ritidoma de Juniperus oxycedrus y Pinus
halepensis.
No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

324
Stereum hirsutum
(Willd.) Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 2: 90 (1800) [1799]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Stereaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
El cuerpo fructífero comienza siendo un peque- Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña, Sierra del Car-
ño botón que crece radialmente. Al final, una vez che, Bullas.
maduro, puede ser resupinado, efuso-reflexo, di-
midiado o sésil, fijado por el centro. Consistencia SINÓNIMOS:
coriácea. Superficie cubierta de gruesos pelos de Helvella acaulis Huds., Fl. Angl. Edn 2 2: 639 (1778)
color gris claro, amarillentos o parduzcos, zonada. Auricularia reflexa Bull., Herb. France (Paris) 6: pl. 274 (1786)
Himenio liso, de color amarillo claro, crema, sal- Thelephora hirsuta Willd., Flora Berol. 2 (Crypt.): 397 (1787)
món o ligeramente fumoso. Sistema hifal dimítico, Boletus auriformis Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 2: 82
formado por hifas generativas de paredes delgadas (1788)
y no fibuladas. Hifas esqueléticas de paredes grue- Auricularia aurantiaca Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 398
(1803)
sas, rígidas, muy abundantes cerca del himenio.
Presenta cistidiolos con paredes delgadas hacia el
ápice. Basidios, con 2 ó 4 esterigmas, de 3-5 μm de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
diámetro. Esporas elíptico oblongas o cilíndricas,
ligeramente deprimidas lateralmente, hialinas, de
3-8 x 2-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Hongo descomponedor cosmopolita.
Muy frecuente, todo el año en caducifolios, aun-
que también se presenta en coníferas.
Provoca podredumbre blanca, es muy voraz y po-
see un especial interés industrial maderero. No co-
mestible.

325
Stereum sanguinolentum
(Alb. & Schwein.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 549 (1838) [1836-1838]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Russulales > Stereaceae
Norah Siegel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado o efuso-reflejo. La su- Thelephora sanguinolenta Alb. & Schwein., Consp. fung. lusat.
perficie del sombrero en los carpóforos efuso-refle- (Leipzig): 274 (1805)
jos es zonada, pubescente y de color blanquecino Merulius sanguinolentus (Alb. & Schwein.) Spreng., Syst. veg. Edn
con un tinte gamuza. El himenóforo es liso, de co- 4 1: 468 (1827)
lor gris con un ligero tinte marrón, cuando el mate- Haematostereum sanguinolentum (Alb. & Schwein.) Pouzar, Čes-
rial está fresco, al dañarlo exuda un líquido rojo. El ká Mykol. 13: 13 (1959)
sistema de hifas es dimítico, formado igual que en
otras especies del género, por hifas generativas y
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
esqueléticas, presenta cistidios de paredes gruesas
en la zona basal, estrechándose hacia el ápice, lle-
van un contenido marrón en su interior. Las esporas
son de oblongo elipsoidales a cilíndricas, miden de
6-9 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Sobre Pinus halepensis.
No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

326
Sebacina grisea
(Pers.) Bres., Annls mycol. 6(1): 45 (1908)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Sebacinales > Sebacinaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, después efuso, gela- Exidiopsis grisea (Pers.) Bourdot & Maire, Bull. Soc. mycol. Fr. 36:
tinoso en tiempo húmedo. Seco y duro en material 71 (1920)
de herbario. Superficie lisa, de color gris ceniza o Thelephora grisea Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 1: 149 (1822)
más oscuro. Dicariofisis abundantes, de dos tipos:
unas delgadas y más menos dicótomas, las otras rí-
gidas cilíndrico-agudas, de 4-5 μm de grosor. Hifas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
fibuladas. Probasidios subglobosos, de 10-14 x 8-10
μm, con el metabasidio a menudo ovoide, 2-4 celu-
lar. Esporas alantoides 11-16 x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Lignícola. Hongo descomponedor de madera
muerta. Se encontró sobre Ceratonia siliqua y Ros-
masinus officinalis.
No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña.

327
Boletopsis subsquamosa
(L.) Kotl. & Pouzar, Česká Mykol. 11(3): 164 (1957)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Thelephorales > Bankeraceae
Eva Skific

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero pileado y estipitado. Sombrero La Perdiz, Sierra Espuña.
hemisférico o convexo, un poco deprimido en el
disco, de color gris pálido en el margen, gris oscuro SINÓNIMOS:
en el centro. Cutícula seca, fácilmente desgarrable. Boletus subsquamosus L. 1753
Margen delgado, ondulado, lobulado. Contexto
espeso, compacto, de color blanquecino que pasa
a rosado, luego a gris verdoso al envejecer. Tubos CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
decurrentes, no separables. Poros redondeados a
angulosos, pequeños, máximo 1 mm de diámetro,
blanquecinos al principio, verdosos cuando secos.
Pie excéntrico, de 6 x 3 cm, robusto y duro, de co-
lor grisáceo. Sistema hifal monomítico, formado
por hifas generativas hialinas, de paredes delga-
das, fibuladas y ramificadas. Esporas anchamente
elípticas a subglobosas, asimétricas, de contorno
irregular, incoloras no amiloides, de (3,9)-4,6-5,4 x
3-4,6-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. En bosque de Pinus halepensis.
Su parecido con especies del género Boletus con-
fiere el nombre al taxón. No comestible.

328
Hydnellum concrescens
(Pers.) Banker, Mem. Torrey bot. Club 12: 157 (1906)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Thelephorales > Bankeraceae
Gljivarsko Drustvo Nis

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpos fructíferos pileados, estipitados que cre- Portman.
cen aislados o concrescentes en números de 2 ó
más. Sombrero de 2-3 cm de diámetro umbilicado SINÓNIMOS:
o infundibuliforme, inicialmente tomentoso, final- Hydnum zonatum Batsch, Elench. fung. (Halle): 111 (1783)
mente fibriloso radialmente. En carpóforos viejos Hydnum concrescens Pers., Observ. mycol. (Copenhagen) 1: 74
sólo las zonas más periféricas permanecen fibrilo- (1796)
sos, quedando las porciones deprimidas sin restos Hydnum queletii Fr., in Quélet, Mém. Soc. Émul. Montbéliard Sér.
fibrilosos. Sombrero de color pardo amarillento en 2 5: 277 (1872)
las zonas fibrilosos, jóvenes. Pardo oscuro en los Hydnellum zonatum (Batsch) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora
fenn. 5: 41 (1880)
ejemplares viejos, sobre todo en zonas no pilosas.
Hydnellum velutinum var. zonatum (Batsch) Maas Geest., Fungus,
Pie cilíndrico, ligeramente bulboso, de 10-12 x 2-3
Wageningen 27: 64 (1957)
mm, excéntrico, concolor con zonas viejas del
sombrero, liso. Aguijones delgados, de 0,8-1,5 mm
de longitud, de color pardo purpúreo, en fresco, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pardo oscuro, sin reflejos purpuras cuando seco,
fácilmente separables, del sombrero. Contexto del
sombrero delgado, máximo 1 mm de espesor, no
zonado ni estratificado, de color pardo oscuro. Sis-
tema hifal monomítico, formado por hifas generati-
vas de paredes delgadas, ramificadas, septadas, no
fibuladas. Esporas 4,6-5,4-6 x 3-3,9 μm, irregulares,
groseramente tuberculadas, provistas de un conspi-
cuo apículo, de pared delgada.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Suelo, entre agujas de pinos, Pinus ha-
lepensis y Pinus pinaster. Es poco frecuente.
Varios cuerpos fructíferos emergen y se solapan al
crecer, fusionándose y dando el aspecto caracterís-
tico de estas setas, con restos vegetales aglutinados
durante su crecimiento. Sin interés culinario.

329
Phellodon niger
(Fr.) P. Karst. [as ‘nigrum’], Revue mycol., Toulouse 3(9): 19 (1881)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Thelephorales > Bankeraceae
VJP

DESCRIPCIÓN: Como ocurre con Hydnellum, varios cuerpos fruc-


Cuerpo fructífero pileado, estipitado. Sombrero de tíferos emergen y se solapan al crecer, fusionándo-
35 mm de diámetro, deprimido en el centro, tomen- se y dando el aspecto característico de estas setas,
toso, de color gris parduzco. Margen delgado, lobu- con restos vegetales aglutinados durante su creci-
lado de color gris ceniza oliváceo. Pie de 3 cm de miento. Setas muy coriáceas. Sin interés culinario.
longitud, 2,5 cm de espesor bajo los aguijones, 0,5
cm en la base, inserto centralmente, tomentoso, de LOCALIZACIÓN:
color gris oliváceo. Himenio formado, por aguijones Sierra Espuña.
densamente dispuestos, de hasta 1,2 mm de longi-
tud, no decurrentes, de color blanquecino, finalmen- SINÓNIMOS:
te gris ceniza. Contexto de 1,5 mm de espesor en Hydnum cinereum sensu Rea (1922)
el sombrero, suberoso, de color gris negruzco. En Hydnum nigrum Fr., Observ. mycol. (Leipzig) 1: 134 (1815)
el pie se presentan dos capas distintas: la externa, Hydnellum nigrum (Fr.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flora fenn.
de color gris pardo oscuro, esponjosa, la interna de 5: 41 (1880)
color gris negruzco, azulado, dura, sube- rosa. Sin
olor en fresco. El contexto en el pie toma un color
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
completa-mente negro con KOH. Sistema hifal mo-
nomítico, formado por hifas generativas de paredes
delgadas, ramificadas, septadas, no fibuladas ni en-
sanchadas a nivel de los tabiques, de color pardo,
de hasta 6,2 μm de diámetro en la trama. Esporas
elípticas a subglobosas, de pared delgada, hialinas,
no amiloides, verrucoso-espinuladas, de 3,2 - 4,6 x
2,5 - 4 μm. Basidios claviformes, tetrasporados, hia-
linos, de 4,5-7 μm de diámetro. Sin cistidios.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Suele tener apetencia por suelos áci-
dos. Poco frecuente. En pinares de Pinus halepensis
de repoblación con Quercus rotundifolia.

330
Odontia fibrosa
(Berk. & M.A. Curtis) Kõljalg, in Tedersoo, Harend, Buegger, Pritsch, Saar & Kõljalg 2014
Agaricomycetes > Incertae sedis > Thelephorales > Thelephoraceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero resupinado, laxamente unido al Zygodesmus fibrosus Berk. & M.A. Curtis, in Berkeley, Grevillea
sustrato, algodonoso, fibriloso bisoide. De color 3(no. 28): 145 (1875)
pardo oscuro rojizo. Margen ligeramente más cla- Kneiffiella fibrosa (Berk. & M.A. Curtis) M.J. Larsen, Tech. Publ.
ro, bisoide. Sistema hifal monomítico. Hifas basales N.Y. St. Univ. Coll. For. 93: 35 (1968)
de paredes gruesas y de color pardo oscuro. Hifas Tomentellina fibrosa (Berk. & M.A. Curtis) M.J. Larsen, Mycol.
subhimeniales de paredes delgadas y más claras, Mem. 4: 115 (1974)
no fibuladas o raramente fibuladas. Cistidios cilín- Tomentella fibrosa (Berk. & M.A. Curtis) Kõljalg, Syn. Fung. (Oslo)
9: 122 (1996)
dricos, de paredes gruesas, pardas, con septos sim-
ples, de 4-6 μm de diámetro. Basidios claviformes,
de 4-6 μm de diámetro. Esporas globosas, verruco- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sas, pardas, operculadas, de 6-8 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico pionero de especies de Pinus. Ha sido
recolectado entre ramitas muertas de Pinus hale-
pensis, en la capa superior del humus.
Con interés forestal y agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

331
Pseudotomentella tristis
(P. Karst.) M.J. Larsen, Nova Hedwigia 22(1-2): 613 (1971) [1972]
Agaricomycetes > Incertae sedis > Thelephorales > Thelephoraceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforo resupinado, membranoso, de diámetro Hypochnus umbrinus (Fr.) Fr., Summa veg. Scand. Section Post.
hasta 2 mm, liso o un poco plegado, de color oxi- (Stockholm): 337 (1849)
do, oscuro o negro azuláceos. Rizomorfo ausente, Hypochnus subfuscus subsp. tristis P. Karst., Meddn Soc. Fauna
subículo de color oxido. Sistema de hifas mono- Flora fenn. 9: 71 (1882)
mítico. Hija generativa de color amarillo a pardo Hypochnus sitnensis Bres., Atti Imp. Regia Accad. Rovereto Ser.
de diámetro 2,5-3,5-(6) μm (a menudo verde en 3 3(1): 115 (1897)
contacto con KOH). Cistidios ausentes. Basidios Tomentella tristis (P. Karst.) Höhn. & Litsch., Sber. Akad. Wiss.
Wien Math.-naturw. Kl., Abt. 1 115: 1572 (1906)
hialinos o amarillento claro en agua, azul de 40-60-
Tomentella umbrina (Fr.) Litsch., Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 49:
(80) x 8-12 μm, tetraspóricos. Esporas pardas, de
52 (1933)
esféricas a irregulares de diámetro 7-10-(11) μm,
verrucosas, no amiloides.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Establece simbiosis con Pinus sp. En-
contrado sobre Pinus halepensis.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

332
Thelephora terrestris
Ehrh., Pl. Crypt. Linn. Exsicc.: no. 178 (1787)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Thelephorales > Thelephoraceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero clavaroide, merismoide, ciatifor- San Pedro del Pinatar.
me, flabeliforme, efuso-reflejo, resupinado, estipi-
tado o sésil, ramificado o no, a menudo cespitoso, SINÓNIMOS:
de consistencia carnosa, más o menos coriácea, Hyphoderma terrestre (Ehrh.) Wallr., Fl. crypt. Germ. (Nürnberg)
quebradiza, de color fuliginoso, purpura, marrón, 2: 579 (1833)
vináceo y ferruginoso, raramente grisáceo a ama- Phylacteria terrestris (Ehrh.) Pat., Essai Tax. Hyménomyc. (Lons-le-
rillento. Margen de las formas pileadas frecuente- Saunier): 119 (1900)
mente lacerado, dentado o fimbriado. Superficie Thelephora crustosa Lloyd, Mycol. Writ. 7: 1196 (1923)
himenial lisa o papilosa, e himenio anfígeno en los
biotipos clavaroides. Sistema monomítico, forma-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
do por hifas generativas generalmente fibuladas y
sin ensanchamiento ampulosos, de paredes finas o
algo engrosadas, de color amarillento, marrón pur-
pura, y volviéndose azul-verdoso u oscureciéndose
con los álcalis. Basidios alargados claviformes, te-
traspóricos y sin septos. Esporas subglobosas, elípti-
cas, irregulares, equinuladas y no amiloides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico. Establece simbiosis con Pinus sp. en
los primeros estadíos de madurez. Encontrado en
estróbilo de Pinus sylvestris, y en acículas de Pinus
pinaster en arena de dunas.
Es muy voraz, pudiendo desarrollar micorrizas en
viveros forestales y fructificar en sus contenedores.
Sin interés culinario. Con interés forestal y agrícola.

333
Tomentella coerulea
(Bres.) Höhn. & Litsch., Wiesner Festschrift (Wien): 77 (1908)
Agaricomycetes > Incertae sedis > Thelephorales > Thelephoraceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforo resupinado, membranoso, de granuloso Hypochnus coeruleus Bres., Annls mycol. 1(1): 109 (1903)
a verrucoso, con el subículo más claro. Himenio Tomentella cervina (Burt) Bourdot & Galzin, Bull. trimest. Soc. my-
de color ocre, al tiempo con sombras rosadas. Sin col. Fr. 40: 146 (1924)
haces de hifas. Hifas, de amarillento a pardo, de Tomentella jaapii (Bres.) Bourdot & Galzin, Bull. trimest. Soc. my-
diámetro 2,5-3-(4) μm, con la pared delgada, verde col. Fr. 40: 155 (1924)
en contacto con KOH. Sin cistidios o cistidiolos. Ba- Tomentella sordida Wakef., Trans. Br. mycol. Soc. 53: 185 (1969)
sidios de 50-60 x 7-8,5 μm, tetraspóricos. Esporas
de color pardo claro, de globosas a lacinadas de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
diámetro 7-8,5 μm, cuya pared es un poco gruesa,
aculada.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícico pionero de especies de Pinus. Sobre
corteza de Pinus halepensis.
Con interés forestal y agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

334
Geastrum minimum
Schwein. [as ‘Geaster’], Schr. naturf. Ges. Leipzig 1: 58 (1822)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Geastrales > Geastraceae
Keith Bradley

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Endoperidio subgloboso, de 1,5-2 cm de diámetro, Sierra de Carrascoy.
pardo claro, con depósitos cristalinos y provisto
de un pedículo de 2 mm de altura. Peristoma fim-
briado, bien delimitado. Capilicio de 1,5-5 μm de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
diámetro. Esporas globosas de 3,5-3,9-4,6 μm de
diámetro, provistas de pequeñas verruguitas, en nú-
mero de 11-12-13 por circunferencia de la espora.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. En suelo arenoso o en fisuras de rocas
que presentan una pequeña capa de tierra con hu-
mus; en pinar de repoblación de Pinus halepensis.
Se caracteriza por su talla enana. Se diferencia del
Geastrum nanum por tener este el peristoma asur-
cado. Conocidas como estrellas de monte, se dife-
rencia de Astraeus en que su base es carnosa, no
coriácea. Sin interés culinario.

335
Geastrum pseudostriatus
Hollós [as ‘Geaster pseudostriatus’], Mathem. Természettud. Ertes. 19: 87 (1904)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Geastrales > Geastraceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Carpóforo de 5-8 cm de diámetro. Exoperidio Valle del Aceniche.
abierto en 5-7 lacinias. Capa fibrosa pardo crema,
hasta blanquecina, a veces con matices rojizos.
La capa carnosa, pardo-rojiza, se desprende por CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mechas. Endoperidio globuloso, fuertemente gra-
nuloso. Granulaciones que resultan ser incrustacio-
nes cristalinas, que le dan un tacto áspero. El saco
esporífero está soportado por su pequeño pie de
1-2 mm de altura, que en la parte superior presenta
una especie de silla, la apófisis, sobre la que final-
mente se inserta. Peristoma netamente delimitado,
provisto de unos 15 pliegues muy marcados. Capili-
cio simple, poco ramificado, pardo-crema, de pare-
des gruesas. Esporas redondeadas, pardo-oscuras,
verrucosas, con gota lipídica excéntrica, de 3,9-4,3-
4,6 μm de diámetro (excluyendo las espinas).

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Todos los ejemplares encontrados en
pinares de Pinus nigra ssp. salzmannii o Pinus ha-
lepensis.
Sin interés culinario.

336
Geastrum rufescens
Pers. [as ‘Geaster’], Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 134 (1801)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Geastrales > Geastraceae
Ittai Nogales

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforos de 3-8 cm de diámetro. Exoperidio se Geastrum schaefferi Vittad. [as ‘Geaster’], Monograph Lyc.: 22
abre en 5-7 lacinias. Capa fibrosa crema, con fuer- (1842)
tes tonalidades rosadas. Capa carnosa oscura y es- Geastrum vulgatum Vittad. [as ‘Geaster’], Monograph Lyc.: 20
pesa. Endoperidio parduzco, cortamente pedicela- (1842)
do; sin apófisis. Peristoma no delimitado, fimbrado.
Capilicio de 2-8 μm de diámetro, con incrustacio-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
nes, cristalinas. Esporas esféricas, finamente verru-
cosas, de 3-4,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. En pinar de Pinus halepensis con coscoja.
Es bastante común, se puede confundir con G.
triplex aunque carece del mesoperidio. Sin interés
culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Ricote.

337
Geastrum triplex
Jungh. [as ‘Geaster’], Tijdschr. Nat. Gesch. Physiol. 7: 287 (1840)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Geastrales > Geastraceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforo de 4-8 cm de diámetro. El exoperidio Geastrum michelianum W.G. Sm. [as ‘Geaster’], Gard. Chron.,
se abre en 5-8 lacíneas. Capa fibrosa crema. Capa London 18: 608 (1873)
carnosa parda, muy desarrollada, llegando a per- Geastrum saccatum Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 16 (1829)
derse completamente en estados muy maduros y
en seco. Endoperidio parduzco. Peristoma determi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
nado, fimbrado. Capilicio de 2-8,5 μm, incrustado,
no septado, no ramificado. Esporas de 3,5-5 μm,
verrucosas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. En pinar de Pinus halepensis.
Es el más conocido por su tamaño y su relativa fre-
cuencia de aparición. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
El Carrascalejo (Bullas), Sierra de la Pila.

338
Sphaerobolus stellatus
Tode, Fung. mecklenb. sel. (Lüneburg) 1: 43 (1790)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Geastrales > Geastraceae
Sava Krstic

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforos pequeños, emergentes, de 1-2 mm Lycoperdon carpobolus L., Sp. pl. 2: 1654 (1753)
de diámetro, amarillentos, gregarios, en principio Sphaerobolus tubulosus Fr. & Nordholm, Symb. gasteromyc.
aterciopelado, luego glabros. El exoperidio, car- (Lund): 1 (1817)
noso-gelatinoso cuando joven, se abre en estrella Carpobolus stellatus (Tode) Desm., Observ. Bot. & Zool.: 9 (1826)
de 4-8 brazos, causando la expulsión de la gleba, Sphaerobolus dentatus (With.) W.G. Sm., J. Bot., London 41: 280
que es proyectada a distancia en tiempo húmedo. (1903)
Gleba pardo oscura, interiormente blanco grisácea.
Esporas elíptico-ovales, hialinas y lisas 8-9-10 x 6-7-8
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Encontrado siempre asociado a ramitas
o acículas de pino.
Es una especie bastante abundante pero pasa total-
mente desapercibida por su tamaño. Sin embargo,
bajo la lupa es muy llamativa.
Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Entre Campo de Golf de los Belones y Portman.

339
Phaeoclavulina abietina
(Pers.) Giachini 2011
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Gomphales > Gomphaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: Clavariella abietina (Pers.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien


Cuerpo fructífero de 2-6 cm de altura. Crece so- (Breslau) 3.1(25–32): 448 (1888) [1889]
bre micelio filamentoso blanco. Pie de 0,8-1,5 cm Hydnum abietinum (Pers.) Duby, Bot. Gall., Edn 2 (Paris) 2: 778
de altura y 2-4 mm de diámetro de color blanco, (1830)
algodonoso en la base. Himenóforo varias veces ra- Merisma abietinum (Pers.) Spreng., Syst. veg., Edn 16 4: 495
(1827)
mificado, de color crema que verdea intensamente
Ramaria ochraceovirens (Jungh.) Donk, Rev. Niederl. Homob.
al frotamiento. Ramificaciones superiores agudas.
Aphyll. 2: 112 (1933)
Esporada ocre. Sistema hifal monomítico. Hifas
Ramaria virescens (Gramberg) Hennig, Führ. Pilzk. (Zwickau) 3:
de pared delgada, fibuladas. Basidios claviformes, f. 320. (1927)
con 4 esterigmas, de 4-5 μm de diámetro. Esporas
oval-amigdaliformes, verrucosas, ligeramente ama-
rillentas, de pared delgada, de 6,2-8,5 x 3,9-4,5 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Es poco abundante. En pinar de Pinus
halepensis.
No tiene valor culinario por su textura coriacea.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Clavaria abietina Pers., Neues Mag. Bot. 1: 117 (1794)
Clavaria ochraceovirens Jungh., Linnaea 5: 407 (1830)
Clavaria virescens Gramberg, Pilz- u. Kräuterfreund 5: 57 (1921)

340
Ramaria decurrens
(Pers.) R.H. Petersen, Biblthca Mycol. 79: 124 (1981)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Gomphales > Gomphaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero de 1-1,5-2 cm de altura, cespi- Clavaria crispula sensu Bourdot &; Galzin, auct. brit.; fide Checklist
toso, organizados sobre un micelio de rizomorfos of Basidiomycota of Great Britain and Ireland (2005)
blancos y delgados. Pie corto delgado, pronto ra- Clavaria decurrens Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 1: 164 (1822)
mificado, de color crema, varias veces ramificado;
últimas ramificaciones muy delgadas, ligeramente
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
curvadas, flexuosas, agudas. Sistema hifal monomí-
tico. Hifas generativas de paredes delgadas, fibula-
das. Basidios claviformes, de 5-6 μm de diámetro.
Esporas subhialinas, oblongas, rugulosas, de 6-8 x
3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, creciendo sobre suelo junto a diversas
especies forestales.
Por su tamaño pasa desapercibida. No tiene valor
culinario.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

341
Ramaria stricta
(Pers.) Quél., Fl. mycol. (Paris): 464 (1888)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Gomphales > Gomphaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Carpóforo de 3-8 cm de altura, desarrollado sobre Ramaria spinulosa sensu Rea (1922)
un micelio, blanco, fibriloso, incluido dentro de la Clavaria stricta Pers., Comment. Fungis Clavaeform.: 45 (1797)
madera. Pie corto blanquecino, pronto ramificado. Clavaria condensata Fr., Epicr. syst. mycol. (Uppsala): 575 (1838)
De color crema amarillento, algo más oscuro en las Clavariella condensata (Fr.) P. Karst., Ryssl., Finl. Skandin. Halföns.
rámulas superiores. Ramificaciones erectas. Espo- Hattsvamp. (Helsingfors) 37: 184 (1882)
rada ocrácea. Sistema hifal monomítico. Hifas ge- Ramaria condensata (Fr.) Quél., Fl. Mycol. France (Paris): 467
(1888)
nerativas de paredes delgadas, fibuladas, hialinas.
Clavaria kewensis Massee, J. Bot., London 34: 153 (1896)
Basidios de 3-5 μm. Esporas oblongas atenuadas
en la base, verrucosas, amarillentas, de 7-8,5-9,3 x
3-4,6 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Es relativamente frecuente sobre madera
muerta o sobre ramas semienterradas. Otoño-in-
vierno. Encontrada sobre madera en descomposi-
ción de Pinus halepensis.
Sin valor culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

342
Clathrus ruber
P. Micheli ex Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: [241] (1801)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Phallales > Phallaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: gión. Primavera-verano y otoños suaves. De jóve-


La fructificación se desarrolla bajo tierra, a partir nes, en fase huevo pueden consumirse, aunque su
de un carpóforo de forma oval, de 5-6 cm, blando, sabor rafanoide y el hedor que desprenden cuando
gelatinoso y frágil, olor repelente. Una vez desarro- maduran no invitan a ser consumidas.
llado es una masa globosa hueca, enrejada en la
parte superior de 7-12 x 5-8 cm, conservando parte LOCALIZACIÓN:
del peridio original blanco en la base, a manera de Sierra de Carrascoy.
volva. El exoperidio es membranoso, blanco, delga-
do, con una red de surcos que delimitan polígonos SINÓNIMOS:
convexos. Endoperidio gelatinoso, grisáceo. Cuan- Clathrus cancellatus L., Sp. pl. 2: 1179 (1753)
do el exoperidio se rompe emerge el receptáculo
rojo vivo con brazos anastomosados. La gleba es la
parte interior de los arcos que se presenta de color CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
verde oliva. Esporas. 4-5,4 x 1,5-21 μm elíptico-trun-
cadas en un extremo, con un gran poro apical, li-
sas, hialinas, débilmente verdosas en amoniaco. En
masa presentan color blanco pardo.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Se encontró en una cueva localizada en
un pinar de repoblación, se debe a que en el inte-
rior de la misma se conserva bien la humedad.
Hongo muy llamativo, por su coloración y olor des-
agradable, que puede advertirse incluso a varios
metros de distancia. Poco frecuente en nuestra Re-

343
Colus hirudinosus
Cavalier & Séchier, Annls Sci. Nat., Bot., sér. 2 3: 251 (1835)
Agaricomycetes > Phallomycetidae > Phallales > Phallaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: Posee similares características que Clathrus ruber,


Peridio blanco puro al exterior, anaranjado el inte- solo que este taxón es enano y normalmente pasa
rior, globuloso u ovoide, 10-15 mm de diámetro. Se desapercibido, aunque su olor se aprecia de igual
presenta aislado o en parejas, unidas por un rizo- forma. Sin interés culinario.
morfo bien desarrollado. Receptáculo mazudo, 3,5
x 1,4 cm; pie corto, incluido en la “volva” de la que LOCALIZACIÓN:
es fácilmente separable. El pie, formado por colu- Portman.
melas, lleva en la parte superior una cúpula glabra
con cancelas. Receptáculo clatrado, con un total de
9-11 cancelas de color rojo sangre, más pálido ha- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cia la base. Gleba verde olivácea, fétida, dispuesta
en pequeñas gotitas en la parte superior interna del
receptáculo. Parte inferior del receptáculo estéril.
Esporas lisas, de pared delgada, hialinas, cilíndrico
ovales (truncadas o con el poro apical desarrolla-
do) 3,8-4,7-5,4 x 2-2,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. En pinar de repoblación de Pinus hale-
pensis, sobre suelo arenoso, cerca de una pequeña
rambla con débil caudal de agua.

344
Graphiola phoenicis
(Moug.) Poit., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 1 3: 473 (1824)
Exobasidiomycetes > Exobasidiomycetidae > Exobasidiales > Graphiolaceae
Instituto Biológico Sao Paulo

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Forma típicos estromas discoidales, prominentes, Murcia ciudad, Islas Hormigas.
de 1-1,5-(2) x 0,5 mm, de color pardo negruzco.
Conidios globosos o elipsoidales de 3-6 μm de diá- SINÓNIMOS:
metro. Phacidium phoenicis Moug. ex Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(2): 572
(1823)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de palmeras.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Abundante y frecuente sobre todo en las proximi-
dades de la costa, sobre hojas y peciolos en des-
composición de Phoenix dactylifera y Chamaerops
humilis.
Los daños a la planta parecen limitarse a la deco-
loración de las hojas y a la defoliación prematura
aunque existen estudios que señalan que una alta
incidencia de este patógeno puede provocar la caí-
da temprana de las hojas y una reducción consi-
derable del tiempo de vida de la palmera datilera.
Interés forestal y agrícola.

345
Coleosporium inulae
Rabenh., Bot. Ztg. 9: 455 (1851)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Coleosporiaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Uredos redondeados o alargados de hasta 2 mm, Murcia.
a veces dispuestos en grupos circulares de hasta
6 mm de diámetro, sobre el haz y menos frecuen- SINÓNIMOS:
temente, en el envés de la hoja. Uredósporas de Uredo inulae Kunze
globosas a elípticas o incluso poliédricas por com-
prensión, de 23-40 x 18-34 μm, contenido amari-
llo intenso o amarillo un poco canela con grandes CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
gútulas. Pared gruesa, hialina y densamente verru-
cosa. Las uredósporas de esta especie han resul-
tado ser bastante variables según los ejemplares
estudiados.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de algunos vege-
tales. Sobre hojas de Dittrichia viscosa.
Interés forestal y agrícola.

Puccinia recondita
Dietel & Holw. 1857
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Incertae sedis >

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Ecidios (S. I) Hipófilos, en grupos densos en zo- Aecidium asperifolii Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 97 (1796)
nas decoloradas del limbo foliar. Peridio laciniado. Puccinia asperifolii (Pers.) Wettst., Verh. zool.-bot. Ges. Wien 34:
Eciósporas verrucosas, de 20-26 μm de diámetro. no. 158 (1885)
Dicaeoma asperifolii (Pers.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2):
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: 466 (1898)
Parásito. Fitopatógeno importante de Boraginá-
ceas. Sobre Echium sp.
Interés agrícola. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN:
Atamaría (Cartagena).

346
Melampsora euphorbiae
(Ficinus & C. Schub.) Castagne, Observ. Uréd. 2: 18 (1843)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Melampsoraceae
Jon Sullivan

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Uredos subepidérmicos, puntuales, redondeados Lecythea euphorbiae Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 8: 374 (1847)
o un poco alargados, de menos de 1 mm, desde Melampsora euphorbiae var. euphorbiae-dulcis (G.H. Otth) U.
blancos hasta amarillo anaranjados, anfígenos pero Braun, Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 93(3-4): 233 (1982)
más generalmente hipófilos. Paráfisis capitadas o Melampsora euphorbiae-cyparissiae W. Muell., Zentbl. Bakt. Para-
mazudas de 42-61 x 16-21 μm. Uredósporas de sitKde, Abt. II: 553 (1907)
globosas a ovoides o incluso un poco poliédricas, Melampsora euphorbiae-gerardianae W. Muell., Zentbl. Bakt. Pa-
rasitKde, Abt. II 2: 548 (1907)
de contenido amarillento, que se hace hialino con
Melampsora gelmii Bres., Boll. Soc. bot. ital. 4: 75 (1897)
el paso del tiempo, de 16-26 x 15-23 μm pared de
Melampsora helioscopiae (Pers.) G. Winter, Rabenh. Krypt.-Fl.,
1,5-2,5 μm regularmente ornamentada con peque-
Edn 2 (Leipzig) 1(1): 240 (1881)
ñas verrugas. Telios en forma de pequeñas costras
Melampsora ricini Pass. ex E.A. Noronha, Agron. lusit. 14: 229 &
más o menos circulares, de color pardo achocola- 242 (1952)
tada oscuro, de hasta 9 mm de diámetro, a veces Melampsora ricini Pass., Erb. critt. Ital., Ser. 2, fasc.: no. 684 (1873)
gregarios formando costras más grandes, anfígenos Melampsorella ricini (Biv.) De Toni, in Berlese, De Toni & Fischer,
pero más frecuentemente hipófilos. Teliósporas Syll. fung. (Abellini) 7: 596 (1898)
uniloculares más o menos prismáticas con los ex-
tremos redondeados, dispuestas en empalizada, de
32-53 x 7-13 μm, hialinas en la parte central, pardo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
amarillentas en la base y de pardo canela a pardo
acaramelado en el ápice, cubiertas de una peque-
ña capa del mismo color.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Euforbiáceas.
Roya característica de esta familia vegetal que po-
demos observar tanto en primavera como en oto-
ño, sobre sus hojas.
Interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

347
Gymnosporangium clavariiforme
(Wulfen) DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2:217 (1805)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Soros corniculados, cilíndricos-cónicos, de 10-15 Gyraria juniperina (Wahlenb.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1:
mm de alto, a menudo bifurcados en el ápice de 594 (1821)
color amarillo-anaranjados a anaranjado vivo que Podisoma clavariiforme (Wulfen) Duby [as ‘clavariaeforme’],
oscurecen el ápice y se desarrollan de manera ces- (1830)
pitosa originando una fuerte hipertrofia local en el Roestelia lacerata Mérat, Nouv. Fl. Environs Paris 1: 113 (1821)
huésped. Teliósporas fusiformes a claviformes de Tremella clavariiformis Wulfen [as ‘clavariaeformis’], in Jacquin,
Collnea bot. 2: 174 (1788)
50-110 x 13-20 μm, lisas, con pedicelo hialino y uni-
Tremella clavariiformis Wulfen, in Jacquin, Collnea bot. 2: 174
das en el soro.
(1788) var. clavariiformis
Tremella juniperina Wahlenb., Fl. Suecica 2: 994 (1826)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Cupresáceas.
Encontrada sobre Juniperus oxycedrus. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Aparece fundamentalmente sobre enebros, Junipe-
rus communis u otros Juniperus spp. Aparece en
primavera sobre las ramas, de forma cespitosa, con
telios muy apelotonados y diseminados a lo largo
del árbol invadido. Interés forestal.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

348
Gymnosporangium confusum
Plowr., Monograph Brit. Ured.: 232 (1889)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Aecidium cydoniae Lenorm., Bot. Gall. 2: 903 (1830)
Roestelia cydoniae (Lenorm.) Thüm., Syll. fung. (Abellini) 7: 834
(1888)

CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN:
Telios en forma de lengüetas gelatinosas, de color
pardo oscuro rojizo, de 4-6 x 1-3 mm. Provocan
ensanchamientos fusiformes en las ramas en las
que se disponen. Teleutósporas llevadas por un
largo pedicelo hialino que mide unas 3-4 μm de
diámetro. Las teleutósporas son hialinas y fusifor-
mes con ápice cónico-obtuso, oblongo, membrana
algo gruesa. Sin embargo, la morfología de estas
teleutósporas es muy variable. Hay otras más an-
chas y cortas, también fusiformes o claviformes,
con pared más espesa. Poros germinativos visibles.
Dimensiones 35-45-53 x 18-20-30 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Cupresáceas.
Encontrada siempre parasitando a Juniperus oxyce-
drus.
Con las lluvias de primavera se puede observar la
aparición de unas estructuras de consistencia ge-
latinosa y de un llamativo color naranja en las ra-
mas de las sabinas, enebros y de otras plantas de la
familia Cupressaceae (pero sobre todo del género
Juniperus). Se trata de un tipo de roya que, en caso
de infecciones fuertes, puede provocar la muerte
de la sabina. Interés forestal.

349
Gymnosporangium gracile
Pat., Bull. Soc. mycol. Fr. 18(2): 47 (1902)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Lengüetas cilíndricas, de color pardo-rojizo oscuro, Sierra Espuña.
de 2-4 x 1 mm. No producen deformación en el
diámetro de las ramas parasitadas, sino una densa CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
fascinación en forma de “balai de sorciere, (escoba
de bruja)”. Las lengüetas, al caer, dejan marca en la
rama afectada. Presenta variabilidad en la morfolo-
gía de las teleutósporas: unas de pared delgada y
subhialina, otras de pared más gruesa y parduzcas.
En general son fusiformes, bicelulares, con constric-
ción a nivel del septo, miden entre 50-90 x 12-20
μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de diversas es-
pecies forestales. La hemos encontrado siempre
atacando a Juniperus oxycedrus.
Interés forestal.

350
Gymnosporangium sabinae
(Dicks.) G. Winter, Pilze Deutschl. 1: 232 (1884)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Lengüetas dispersas sobre las ramas de enebros Tremella sabinae Dicks., Pl. crypt. brit. Fasc. 1: 14 (1785)
parasitadas, de forma cónico-prismática, de color Aecidium cancellatum Pers., in Gmelin, Syst. Nat. 2(2): 1472
pardo oscuro, gelatinosas. Producen hinchamien- (1792) [1791]
tos fusoides en las ramas parasitadas. Teleutósporas Puccinia juniperi Pers., Tent. disp. meth. Fung.: 38 (1797)
con células cónicas o irregularmente cónicas, de Roestelia cancellata Rebent., Prodr. fl. neomarch.: 350 (1804)
pared gruesa y de color pardo claro. Teleutósporas Gymnosporangium fuscum Oerst., Fl. Fr. (Paris) 2: 217 (1805)
de forma elíptico-oblonga, con ligera constricción a
nivel del septo, dispuestas sobre un largo pedicelo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
hialino. Dimensiones de Teleutósporas 30-48 x 20-
30 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Cupresáceas.
Se ha encontrado siempre sobre Juniperus oxyce-
drus.
Causa cancros y deformaciones en las ramas de las
sabinas, provocando la muerte del follaje por anilla-
miento. En el hospedante alternativo se forman, en
las hojas, manchas amarillentas y anaranjadas que
provocan la caída prematura de las hojas y la perdi-
da de los frutos. Interés forestal.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

351
Puccinia atropae
Mont., Flora Canar.: 88 (1856)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Se disponen sobre las partes jovenes de la planta Cartagena.
(hojas y tallos). Aparecen como manchas pulveru-
lentas, gregariamente dispuestas, de color amari-
llo-anaranjado. Los ecidios son cupuliformes, pe- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
queños (0,2-0,4 mm de diámetro), redondeados
o irregulares. Aparecen principalmente en la cara
inferior de las hojas jóvenes produciéndoles hin-
chamientos y deformaciones. En principio se pre-
sentan cerrados, luego se abren para dejar escapar
las ecidiósporas. Ecidiósporas globosas u ovoideas,
hasta irregulares, de 20-26 x 18-24 μm, finamente
rugosas, de color anaranjado pálido.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Solanáceas.
En hojas y tallos jovenes de Withania frutescens.
Parásito bastante frecuente.
Roya con ecios de color anaranjado que provocan
deformaciones en los brotes de esta solanácea. In-
terés agrícola.

Puccinia barbeyi
(Roum.) Magnus, Bot. Ztg. 41: 115 (1883)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae >

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Ecidios dispuestos sobre el escapo, sobre manchas Aecidium barbeyi Roum. 1880
de color amarillo claro, agrupados irregularmente,
cilíndrico alargados, de color blanco-amarillento.
Células peridiales cuadradas o más o menos angu- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
losas, de 25-35 x 20-30 μm. Ecidiósporas globosas
o de 20-33 x 18-25 μm. Los estadios II y III no se
pudieron observar.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Solanáceas.
Sobre escapos y hojas de Asphodelus cerasiferus.
Roya con ecios de color anaranjado que provocan
deformaciones en los brotes de esta solanácea. In-
terés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

352
Puccinia bistortae
(F. Strauss) DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 5/6: 61 (1815)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Picnidios amarillentos, de 100 X 120 μm, dispuestos Aecidium bunii sensu Plowright (1889)
sobre ecios de tipo ecidioide, de menos de 0,5 mm, Uredo polygoni var. bistortae F. Strauss, Ann. Wetterauischen Ges.
en grupos hasta 8 mm de longitud, sobre hojas y Gesammte Naturk. 2: 103 (1810)
tallos, produciendo hinchazón en la parte afecta- Puccinia polygoni var. bistortae (F. Strauss) Röhl., in Sturm, Deuts-
da. Eciósporas amarillas en masa, peridio blanco. chl. Fl. Edn 2 3(3): 132 (1813)
Células peridiales verrucosas, pared de 5-10,5 μm, Puccinia polygoni-vivipari P. Karst., Not. Sällsk. Faun. Fl. Fenn. For-
handl. 8: 221 (1866)
generalmente la pared externa es un poco más
Puccinia conopodii-bistortae Kleb., Z. PflKrankh. PflPath. PflS-
gruesa que la interna. Eciósporas poliédricas o un
chutz 6: 331 (1869)
poco globosas, amarillo oliváceo claras, de 16,5-22
Puccinia cari-bistortae Kleb., Z. PflKrankh. PflPath. PflSchutz 9:
x 13-18 μm, pared de 1 μm de grosor, finamente
157 (1899)
verrucosa. Puccinia angelicae-bistortae Kleb., Z. Pflanzenkrankh. 12: 142
(1902)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Umbelíferas.
Sobre hojas y tallos de Conopodium sp.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

353
Puccinia calcitrapae
DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2: 221 (1805)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: Dicaeoma cirsii (DC.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 466
Uredos puntuales, anfígenos, de color pardo rojizo, (1898)
de aproximadamente 1 mm de diámetro. Uredós- Puccinia bardanae (Wallr.) Corda, Icon. fung. (Prague) 4: 17
poras de 26-32 x 25-27 μm, de contenido pardo (1840)
oliváceo amarillento, pared pardo canela orna- Puccinia calcitrapae var. bardanae (Wallr.) Cummins, Mycotaxon
5(2): 402 (1977)
mentada con espinas. Telios puntuales, anfígenos y
Puccinia calcitrapae var. cardui-pycnocephali (P. Syd. & Syd.) U.
poco frecuentes sobre el tallo, de color pardo roji-
Braun, Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 92(1-2): 119 (1981)
zo oscuro, de unos 0,5 mm. Teliósporas bicelulares,
Puccinia cardui-pycnocephali P. Syd. & Syd., Monogr. Uredin. (Lip-
de elipsoidales a un poco globosas, ápices redon- siae) 1(1): 34 (1902) [1904]
deados, contenido pardo oliváceo claro a pardo Puccinia carduorum Jacky, Composit. Puccin. 9: 58 (1899)
anaranjado, de 33-42 x 22-27 μm, pared de pardo Puccinia carlinae Jacky, Composit. Puccin. 9: 59 (1899)
anaranjado a pardo rojiza, regularmente ornamen- Puccinia centaureae f. scabiosae Hazsl., Zentbl. Bakt. ParasitKde,
tada con verrugas, poro apical o, generalmente, Abt. II: 511 (1908)
subapical en la célula apical y de posición variable, Puccinia cirsii Lasch, in Rabenhorst, Fungi europ. exsicc. 4: no. 89
aunque más generalmente próxima al septo, en la (1859)
célula basal. Pedicelo hialino, largo y caedizo.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Asteráceas.
Sobre hojas y tallos de Carduss bourgeanus, Car-
duus sp. y Carduus tenuiflorus.
Interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Cartagena.
SINÓNIMOS:

354
Puccinia canariensis
P. Syd. & Syd., Monogr. Uredin. (Lipsiae) 1(1): 166 (1902) [1904]
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Uredos pardo oscuro, de hasta 1 mm, anfígenos
pero generalmente hipófilos. Uredósporas más o
menos globosas, de 27,5-33 x 27-33 μm, con dos
poros subapicales, pared de 1,5 μm de grosor, es-
pinosa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Encontrado sobre hojas de
Taraxacum sp.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

Puccinia cynodontis
Lacroix ex Desm., Pl. Crypt. Nord France, 3 Edn: no. 655 (1859)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Ecidios blancos, en grupos sobre manchas delimi-
tadas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre Cynodon dactylon,
fue recolectado en fases de uredo y telio.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Cabeza del Asno, La Fuansanta (Sierra de Carras-
coy).

SINÓNIMOS:
Aecidium plantaginis Ces., Erb. critt. Ital., Ser. 1, fasc. 2: no. 247
(1859)

355
Puccinia eryngii
DC., Encycl. Méth. Bot. 8: 249 (1808)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Uredos subepidérmicos, puntuales, pardo rojizos, Puerto de la Cadena.
de menos de 0,5 mm. Uredósporas globosas o un
poco alargadas, de contenido pardo amarillento un
poco anaranjado, de 25-29 x 23,5-26,5 μm. 3 po- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ros germinativos. Pared parda anaranjada de 1-1,5
μm de espesor, totalmente recubierta de pequeñas
espinas. Telios similares pero de color pardo rojizo
más oscuro. Teliósporas bicelulares de casi globo-
sas a elipsoidales, muy poco a nada contraídas a
nivel del septo, de contenido pardo amarillento, de
27,5-37 x 24,5 μm, pared pardo rojiza, finamente
verrucosa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Eryngium
campestre.
Roya de interés agrícola y forestal.

Puccinia frankeriae
Link, Obs. Ord. 2: 30 (1816)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Uredos pardo muy claro de aspecto céreo. Uredós- Archena.
poras de elipsoides a globosas, de contenido ama-
rillento, de 23-28 x 20-23 μm, pared pardo verdoso
claro o amarillento, finamente verrucosa. Telios CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pardo achocolatados, sobre el envés de las hojas,
de aproximadamente 1 mm. Teliósporas bicelulares
con constricción a nivel del septo y ápices redon-
deados, de contenido pardo amarillento a pardo
anaranjado, de 29-51 x 21-27 μm, pared pardo ro-
jiza lisa ensanchada en el ápice, poro apical o sub
apical. Pedicelo hialino largo.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Frankenia
pulverulta.
Roya de interés agrícola y forestal.

356
Puccinia glomerata
Grev., in Berkeley, Engler’s Flora 5: 356 (1837)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Hemos encontrado el estado ecidial (I) que res- Trichobasis senecionis sensu auct. p.p.

ponde a los siguientes caracteres: Ecidios sobre Puccinia expansa Link, Willd. Sp. Plant. Edn 4 6(2): 75 (1825)

manchas amarillentas, esparcidos o formando pe- Puccinia senecionis Lib., Pl. Crypt. Ardienn.: no. 92 (1830)
queños grupos sobre las hojas, células peridiales
casi cuadrangulares. Ecidiósporas globosas o angu- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
losas, de 14-20 μm de diámetro, de color amarillo
pálido, punteadas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas y tallos jóvenes
de Senecio linifolius.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

357
Puccinia helianthi
Schwein., Schr. naturf. Ges. Leipzig 1: 73 (1822)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
F. Schwartz

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Soros de II muy abundantes, rojizos, pulverulentos,
II: 22-27 x 17-22 μm. Soros de III negros mate, y pul-
verulentos. III presentan una pared lisa, con el ápice
grueso; 35-52 x 20-27 μm. Pedúnculo presente.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre Helianthus annuus
fue recolectado en fases de uredo y telio.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Cuevas de Zaén.

SINÓNIMOS:
Dicaeoma helianthii (Schwein.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3:
469 (1898)

358
Puccinia imperatae
(Magnus) G. Poirault, Bulletin Assoc. Natur, Nice 1: 105 (1913)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Soros del ciclo II pardos, puntiformes o lenticulares, Uredo imperatae Magnus Verh. zool.-bot. Ges. Wien 50: 439
pulverulentos, sin paráfisis capitada; 20-30 x 18-25 (1900)
μm. Con poro germinativo ecuatorialmente, pared
delgada excepto en el ápice que se ensancha en
forma de copa. Soros del ciclo III de la misma for- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ma, pardo marrón oscuro, pero con el ápice ensan-
chado, redondeado, 4-7 μm. Pedicelo de longitud
de 160 μm; 30-35 x 19-26 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Imperata
cylindrica.
Roya
?¿?de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

359
Puccinia magnusiana
Körn., Hedwigia 15: 179 (1876)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Uredos subepidérmicos dehiscentes, pardo anaran- Aecidium ranunculacearum sensu De Candolle [Fl. Fr. 5: 97
jados, alargados paralelamente a la nerviación de la (1815)] p.p.
hoja, de longitud variable. Paráfisis hialinas, más o Aecidium ranunculi Schwein., Schr. naturf. Ges. Leipzig 1: 67
menos mazudas, de hasta 105 μm de longitud, con (1822)
pared de 2,5-4,5 μm de grosor. Uredósporas ovoi- Dicaeoma magnusianum (Körn.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
des de contenido amarillento, de 25-35 x 17-25 μm, 3: 469 (1898)
pared de 2-4 μm de grosor, finamente verrucosa. Puccinia arundinacea ß epicaula Wallr., Fl. crypt. Germ. (Nürn-
berg) 2: 225 (1833)
Telios pardo oscuro similares a los Uredos. Teliós-
poras bicelulares, de forma variable, generalmente
atenuadas hacia la base, contenido pardo amari- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
llento a pardo rojizo, de 35-51 x 17,5-23 μm. Pared
parda, lisa, engrosada en el ápice 5-10 μm. Pedice-
lo pardo amarillento de hasta 55 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Phragmites
sp.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Puerto de la cadena, Almendricos.

360
Puccinia malvacearum
Bertero ex Mont., in Gay, Hist. fis. y Politic. Chile, Bot. 8: 43 (1852)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Teliósporas dispuestos en peciolo y limbo, espar- Puccinia sidae-rhombifoliae Mayor, (1927)
cidos, a veces confluyentes, hemisféricos, almo-
hadillados, compactos, al principio amarillentos,
finalmente pardo rojizos. Teliósporas oblongas a CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
fusoides, de 30-75 x 12-30 μm atenuadas por am-
bos extremos, de color pardo amarillento, lisas.
Poro de lóculo superior apical, poro de lóculo in-
ferior próximo al septo. Provistas de largo pedicelo
hialino, persistente. Las teliósporas se presentan
mezcladas con bastantes mesósporas ovoideas u
oblongo-fíusoideas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Lavatera cre-
tica, Lavatera maritima, Malva parviflora, etc.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
La Aljorra (Cartagena). Almendricos (Murcia),
Huerta de Murcia, Archena. Puerto de la Cadena.

361
Puccinia menthae
Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 227 (1801)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
Christian Schwartz

DESCRIPCIÓN: Dicaeoma menthae (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 542
Ecidiósporas 24-40 x 17-28 μm. Soros desarrollados (1821)
sobre hojas y brácteas florales. En su fase II. Uredo- Trichobasis labiatarum Lév., Orbigny Dict. Univ. Hist. Nat. 1: 19
soros hipófilos sobre manchas pardas color de hoja (1840)
seca, redondeados, aislados o reunidos formando Trichobasis clinopodii (DC.) Cooke, Microsc. fungi: 224 (1865)
círculo, primero cubiertas, después rasgada la epi-
dermis, desnudas, color de los soros canela pálido; CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
uredósporas globosas, elipsoideas o aovadas, su-
bhialinas, contenido nubiloso, granulado u oleagi-
noso, 24-29 X 20-24 μm; episporio muy delgado,
1,3-1,4 μm; 3-4 poros germinativos poco visibles.
En fase III presencia de pared verrugosa, 26-35 x
19-24 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Conocida como la roya de la menta, aun-
que posee un amplio espectro de especies hospe-
dantes, la mayoría pertenecientes a la familia Labia-
das.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
La Aljorra (Cartagena).

SINÓNIMOS:
Aecidium menthae DC., Fl. Fr. Edn 3 (Paris) 5: 95 (1815)
Puccinia clinopodii DC., Fl. Fr. Edn 3 (Paris) 5: 57 (1815)
Uredo labiatarum DC., Fl. Fr. Edn 3 (Paris) 5: 72 (1815)

362
Puccinia microlonchi
P. Syd. & Syd., Monogr. Uredin. (Lipsiae) 1(1): 122 (1902)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Presentan uredos puntuales pardo achocolatados Archena.
de hasta 1 mm de diámetro, anfígenos pero más
generalmente epífilos, a veces sobre manchas
amarillentas. Uredósporas pardo amarillentas, de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
25-29 x 25-27 μm, con tres poros ecuatoriales, pa-
red ornamentada con espinas. Los Uredos de esta
especie son generalmente hipófilos, pero en el ma-
terial estudiado en la Región, no ocurre así, sino que
aparecen predominantemente en el haz de la hoja.
En sus fases II-III. Las uredósporas son pardo-amari-
llentas, más o menos globosas, de 25-28 μm, espi-
nosas. Teliósporas ovado-oblongas, rara vez elipsoi-
deas, generalmente redondeadas por los extremos.
Alguna vez atenuadas hacia la base, de 30-42 X 20-
26 μm, no contraídas al nivel del tabique, episporio
finamente punteado y 2,5 μm. de grueso.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno.
Sobre hojas de Centaurea seridis.
Roya de interés agrícola y forestal.

Puccinia persica
Wettst., Hedwigia 26: 115 (1887)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Uredos subepidérmicos pardo anaranjado oscuro, Murcia.
anfígenos, de 1mm aproximadamente de diámetro,
en grupos más o menos numerosos. Uredósporas SINÓNIMOS:
de globosas a un poco alargadas, de contenido par- Dicaeoma persicum (Wettst.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
do anaranjado, de 25-29,5 x 23-26 μm. Pared del 3(2): 470 (1898)
mismo color, de unos 2,5 μm de grosor, cubierta
por espinas. 3 poros ecuatoriales o subecuatoria-
les. Telios similares a los Uredos, de color pardo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
rojizo. Teliósporas bicelulares, elipsoidales con ápi-
ce redondeado o no, con una constricción más o
menos ligera a nivel del septo, de contenido pardo
amarillento, de 39,5-45 x 23-26 μm. Pared pardo
rojiza verrucosa de unas 3 μm de grosor. Poro su-
bapical en la célula apical, y ecuatorial en la célula
basal, sin papila. Pedicelo persistente.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Centaurea
seridis. Roya de interés agrícola y forestal.

363
Puccinia phragmitis
(Schumach.) Tul., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 4 2: 184 (1854)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: (1803)
Hemos encontrado solamente la forma ecidial Aecidium rumicis Sowerby, Col. fig. Engl. fung. Suppl. (London):
(I), corresponde a los siguientes caracteres: Ecidios pl. 405 (1809)
dispuestos en haz y envés de las hojas, en manchas Aecidium rubellum ß sparsum Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London)
redondeadas o irregulares, rojizas o rojo-purpureas, 1: 536 (1821)
Puccinia trailii Plowr., Monogr. Brit. Ured.: 176 (1889)
con zona exterior amarillenta. Ecidios cupulados,
con borde blanco y rasgado. Ecidiósporas globosas,
elípticas o irregulares, verrucosas, de color amarillo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pálido o subhialinas, de 15-25 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Rumex cris-
pus.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

SINÓNIMOS:
Puccinia arundinacea sensu auct.
Aecidium rubellum Pers., in Gmelin, Syst. Nat. 2(2): 1473 (1792)
[1791]
Uredo phragmitis Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 231

Puccinia polii
Guyot, Uredineana 1: 88 (1938)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Los Teleutósporas se encuentran en hojas y tallos; Parásito. Fitopatógeno. Sobre Teucrium webbianum.
en las hojas están agrupados, confluentes, almohadi- Roya de interés agrícola y forestal.
llados, con restos de peridio en los bordes deforman-
tes hasta el punto de atrofiar bastante la parte atacada, LOCALIZACIÓN:
de un color castaño más o menos oscuro y de hasta Sierra Espuña.
3 mm o mas de largo: Las teleutósporas son de forma
variable dentro del tipo elipsoide alargado, de color
castaño, lisas, con el ápice más o menos apuntado, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con la membrana engrosada y largo pedicelo, acom-
pañadas de algunas teleutósporas mas pequeñas con
el ápice redondo; otras, con extremas de estas teleu-
tósporas están entre 36-64 x 18-20 μm, con pedicelo
de más de 100 μm. Se trata de una especie de las que
los citados autores (Guyot y Massenot) colocan en la
Facies II, tipo F, por tener teleutosoros más o menos
deformantes en hojas y tallos y teleutósporas provistas
de largo pedicelo y cavidad fértil de hasta 70 μm.

364
Puccinia porri
(Sowerby) G. Winter, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.1: 200 (1881)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: Coeomurus porri (Sowerby) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1:
Soros pardo negruzcos, lenticulados, dispuestos 541 (1821)
bajo la epidermis gris plomo, confluentes en cúmu- Puccinia allii (DC.) Rudolphi, Linnaea 4: 392 (1829)
los, clasificados por la paráfisis compartimentada Uromyces ambiguus (DC.) Lév., Annls Sci. Nat. Bot., sér. 3 8: 371
por paráfisis pardas, de 33-66 x 16-26 μm. En sus (1847)
Puccinia mixta Fuckel, Fungi rhenani exsic. Fasc. l-Vlll IV: no. 377
fases II-III. Uredósporas más o menos globosas,
(1863)
amarillas, con el episporio finamente espinoso. Te-
liósporas oblongas u oblongo-mazudas, pardas, de
30-80 X 16-30 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno importante de Allium. Sobre
Allium cepa. Se recolectó en fase de uredo y telio.
Roya con una amplia gama de hospedadores dentro
del género Allium; frecuentemente, los más afecta-
dos son puerro, ajo y cebolla. Interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
La Aljorra (Cartagena).

SINÓNIMOS:
Uredo porri Sowerby, Col. fig. Engl. fung. Suppl. (London): pl. 411
(1809)
Uredo alliorum DC., Fl. Fr. Edn 3 (Paris) 5: 82 (1815)
Uredo ambigua DC., Fl. Fr. Edn 3 (Paris) 5: 64 (1815)

365
Puccinia purpurea
Cooke, Grevillea 5 (nº 33): 15 (1876)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Soros dispuestos sin orden sobre las amplias zonas Dicaeoma prunicolor (Syd., P. Syd. & E.J. Butler) Syd., Annls mycol.
purpuras del limbo; puntiformes, indehiscentes, 20(3): 118 (1922)
conteniendo paráfisis capitada o claviformes. En Dicaeoma purpureum (Cooke) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
II, equinulados. 5-10 poros germinales 29-40 x 23- 3(2) (1898)
31 μm; III con pared lisa. Apéndice redondeado y Puccinia andropogonis-hirti (Maire) Beltrán, Mém. de le Real Soc.
grueso de 4-7 μm; 40-55 x 23-32 μm. Pedicelo hia- Española Hist. Nat. 50: 252 (1921)
lino, de largo hasta 100μm. Puccinia prunicolor Syd., P. Syd. & E.J. Butler, Annls mycol. 4(5):
435 (1906)
Puccinia sanguinea Dietel, (1897)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Puccinia sorghi-halepensis (Pat.) Speg., Anal. Mus. nac. Hist. nat.
Parásito. Fitopatógeno. Sobre Sorghum halepensis.
B. Aires 26: 120, fig. (1914)
Se recolectó en fase uredo. Resultan muy llamati- Uredo andropogonis-hirti Maire, (1905)
vas las manchas purpúreas que provoca este hon- Uredo sorghi Fuckel, in Thümen
go sobre la planta parasitada. Uredo sorghi-halepensis Pat., (1903)
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

366
Puccinia tumida
Grev., Fl. Edin.: 430 (1824)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: Puccinia umbelliferarum DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç.,


Soros folícolas y peciolícolas, pequeños y numero- Edn 3 (Paris) 5/6: 58 (1815)
sos, densamente unidos, provocando hinchazón en Puccinia umbelliferarum var. bunii Grev.
peciolos, formando pústulas de hasta 1 cm de lar- Trichobasis umbellatarum Lév., in Orbigny, Dict. Univ. Hist. Nat.
go. Soros de color pardo negruzco. Teleutósporas 12: 785 [19 of extr.] (1848)
elipsoidales, de 25-35 x 20-25 μm, lisas, parduzcas,
ápice y base redondeados, con ligera construcción CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
a nivel del septo. Poro germinativo apical. Pedicelo
hialino, corto y caduco.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre Conopodium cf. de-
nudatum.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Sierra del Carche.

SINÓNIMOS:
Dicaeoma tumidum (Grev.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 471
(1898)

Uromyces anthyllidis
(Grev.) J. Schröt., Hedwigia 14: 162 (1875)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN:
Las paredes son gruesas 3-4 μm, con 4-8 poros CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
germinales. Ornamentadas con verrugas cónicas,
gruesas y dispersas, o paráfisis en líneas irregulares,
20-30 x 17-25 μm (m: 23,2 x 20,9).

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre Anthyllis tetraphylla,
se recolectó en fases uredo y telio.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Atamaria (Cartagena).

SINÓNIMOS:
Uromyces jaapianus Kleb., Kryptog.-Fl. Mark Brandenb. (Leipzig)
5a: 239 (1914)
Uromyces hippocrepidis Mayor, Bull. Soc. Neuchâteloise des Sci.
Nat. 45: 40 (1921)

367
Uromyces dianthi
(Pers.) Niessl, Verh. nat. Ver. Brünn 10: 162 (1872)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN:
Soros hipófilos sobre tallo y brácteas florales, de co- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
lor rojo oscuro a rojo violáceo. Soros puntiformes
o lenticulares, pulverulentos. Presencia de II. Ciclo
(S. I) (II. III).

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Ecidios sobre hojas de Dian-
thus sp.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Uredo dianthi Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 222 (1801)
Uromyces caryophyllinus (Schrank) J. Schröt., Rabenh. Krypt.-Fl.
Edn 2 (Leipzig) 1(1): 149 (1884)

Uromyces junci
(Schwein.) Tul. & C. Tul., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 4 2: 146 (1854)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


En III la pared es lisa, ápice grueso. Ciclo: ( S.I) (II.
III). Ecidios de composición, II: 17-24 x 14-20 μm (
m: 20 x 17). En III de forma irregular, con la pared
lisa. Ápice redondeado, cónico o espatulado-digita-
do, grueso de 6-14 μm, 20-48 x 13-30 mm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre culmos de Juncus sp.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Moratalla.

SINÓNIMOS:
Puccinia junci Desm., Pl. crypt. N. France Edn 1: no. 81 (1825)
Aecidium zonale Bréb., Bot. Gall. 2: 906 (1830)

368
Uromyces monspessulanus
Tranzschel, Annls mycol. 8(1): 20 (1910)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Teleutósporas esparcidos, numerosos, abriéndose Campos del Rio.
por un poro, pulverulentos, de color pardo oscuro.
Teleutósporas elípticas, subglobulosas, de 23-29,5
x 18-20 μm, con episporio delgado, de color pardo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
claro, con pequeñas verrugas ordenadas longitudi-
nalmente. En el ápice de Teleutósporas se presenta
una pequeña papila hialina, lisa. Pedicelo delgado,
hialino.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas y tallos de Eu-
phoftia serrata.
Roya de interés agrícola y forestal.

Uromyces sublevis
Tranzschel, Annls mycol. 8(1): 29 (1910)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Soros de 1 mm de diámetro, de color pardo oscuro Sierra de Quipar.
negruzco, pulverulentos, agrupados más o menos
densamente, en la cara inferior de las hojas. Teleu-
tósporas ovoides, elíptico oblongas o subglobosas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 25-30 x 19-25 μm. Episporio espeso de 2-3 μm
de grosor. Ornamentación difícil de apreciar, salvo
con azul de lactofenol (cf. Malengon, 1963), con
el que se aprecia la Teleutósporas ornamentada
de ligeras verrugas irregularmente dispersas. Poro
germinativo lateral, plano. Pedicelo hialino y corto.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Euphorbia
nicaeensis, a las que produce ligeras deformacio-
nes. Crece sobre ejemplares estériles.
Roya de interés agrícola y forestal.

369
Uromyces pisi-sativi
(Pers.) Liro, Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 65: 100 (1908)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Pucciniaceae
Klasse Im Garten

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Presenta uredósporas redondas amarillentas con el Puccinia pisi DC., in Lamarck & de Candolle 1805
episporio finamente verrugoso de unas de 27 X 23 Uromyces pisi (Pers.) de Bary, Mitt. naturf. Ges. Bern: 87 (1863)
μm. Teleutósporas de color castaño, elipsoideas o
globosas, a veces algo irregulares, con el episporio
grueso y algo verrugoso, algo engrosado en el ápi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ce, de hasta 27-28 X 21-22 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre Medicago sativa, se
recolectó en fases uredo y telio.
Roya de interés agrícola y forestal.

LOCALIZACIÓN:
Cabeza del Asno.

370
Tranzschelia discolor
(Fuckel) Tranzschel & M.A. Litv., J. Bot., Paris 24(3): 248 (1939)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Pucciniales > Uropyxidacea

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Uredos hipófilos, de color variable, penetrantes, Aecidium punctatum Pers., Ann. Bot. (Usteri) 20: 135 (1796)
dispersos, a veces confluentes, de color pardo-ca- Aecidium quadrifidum DC., Fl. Fr. Edn 3 (Paris) 5: 239 (1815)
nela y aspecto pulverulento, dispuestos en man- Puccinia discolor Fuckel, Fungi rhenani exsic. (Suppl.) Fasc. V-Vl
chas amarillo parduzcas. Uredósporas alargadas, VII: no. 2121 (1868)
de pared gruesa, con espinas, y un apéndice pardo Tranzschelia pruni-spinosae var. discolor (Fuckel) Dunegan, Phyto-
y liso; base de uredósporas hialinas y ápice con pa- pathol. 28: 424 (1938)
red más gruesa; de 27,6-45,7 x 10-19,7 μm. Paráfisis
numerosas, circundantes y mezcladas, amarillo par- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
duzco, mazudas, de 45-60 x 13-18,2 μm; ápice de
pared engrosada: 4,7-8,3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Prunus
amygdalus.
Roya del ciruelo, interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

Septobasidium mariani
Bres., Annls mycol. 3(2): 164 (1905)
Pucciniomycetes > Incertae sedis > Septobasidiales > Septobasidiaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero resupinado, membranoso, algo- Sierra de Carrascoy.
donoso, de color pardo grisáceo. Margen blanco,
villoso, bisoide. Hifas de paredes espesas, tabica-
das, de 4-5,5 μm de diámetro, no fibuladas. No se CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pudo describir el estado maduro por lo que no se
pudieron comprobar los probasidios, basidios ni
esporas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre Quercus rotundifolia.
Interés forestal y agrícola.

371
Anthracoidea caricis
(Pers.) Bref., Unters. Gesammtgeb. Mykol. (Liepzig) 12: 143 (1896)
Ustilaginomycetes > Ustilaginomycetidae > Ustilaginales > Anthracoideaceae

DESCRIPCIÓN: Ustilago caricis (Pers.) Fuckel, Einfluss des Bodenstc.: 211 (1836)
Presenta esporas de hasta 28 μm. Ustilago urceolorum (DC.) Tul. & C. Tul., Annls Sci. Nat., Bot., sér.
3 7: 86 (1847)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Encontrado sobre ovarios
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de Carex halleriana.
Carbón de interés forestal y agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Caeoma urceolorum (DC.) Schltdl., Fl. berol. (Berlin) 2: 130 (1824)
Cintractia caricis (Pers.) Magnus, Verh. bot. Ver. Prov. Brandenb.
37: 78 (1896) [1895]
Cintractia urceolorum (DC.) Cif., (1931)
Uredo caricis Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 225 (1801)
Uredo urceolarum DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn
3 (Paris) 5/6: 78 (1815)

Cintractia lygei
Rabenh. ex Maire, Bull. Soc. bot. Fr. 53: CXCVIII (1906)
Ustilaginomycetes > Ustilaginomycetidae > Ustilaginales > Ustilaginaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Soros sobre inflorescencias deformadas y estériles. Puerto Lumbreras,Columbares (Sierra de Carras-
Los culmos atacados presentan brácteas separadas coy), Rambla de Tinajón, Cartagena.
entre sí en vez de una sola bráctea en el extremo
con las inflorescencias en su interior. Esporas par- SINÓNIMOS:
do oscuras, casi negras en masa, pardo oliváceas Ustilago lygei Rabenh., Un. ital. Crypt.: no. IV (1866)
al microscopio, más o menos elipsoidales, de 5-6,5
x 4-5,5 μ, con la pared lisa o muy finamente verru-
cosa. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre inflorescencias de Ly-
geum spartum.
Carbón del esparto y otras especies de su género
(gramíneas). Muy distribuida. Interés agrícola.

372
Sporisorium andropogonis
(Opiz) Vánky, Symb. bot. upsal. 24(no. 2): 113 (1985)
Ustilaginomycetes > Ustilaginomycetidae > Ustilaginales > Ustilaginaceae

DESCRIPCIÓN: Sphacelotheca andropogonis (Opiz) Bubák, Arch. Přírodov. Výzk.


Soros pardos oscuros casi negros, de hasta 1,5 cm, Čech. 15(3): 25 (1912)
destruyendo totalmente la inflorescencia, salvo el Sphacelotheca chloridis Mundk., Indian J. agric. Sci. 14: 50 (1944)
eje que persiste como Columela. Recubiertos por Uredo andropogonis Opiz, (1824)
una membrana pardo rojiza formada por varias
capas de células de subglobosas a poligonales, su-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
bhialinas, de 9,5-15 x 5-14,5 μm, de pared amarillo
verdoso. Esporas de globosas a poliédricas, pardo
verdosas, punteadas, de 8-10 x 6,5-9 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre inflorescencia de
Hyparrhenia sp.
Carbón de interés forestal y agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Puerto de la Cadena, Rambla el Tinajón.

SINÓNIMOS:
Cintractia andropogonis (Opiz) Kochman, (1936)

Ustilago cynodontis
(Pass.) Henn., Bull. Herb. Boissier 1: 114 (1893)
Ustilaginomycetes > Ustilaginomycetidae > Ustilaginales > Ustilaginaceae

DESCRIPCIÓN: Ustilago carbo ß cynodontis Pass., Erb. critt. Ital., Ser. 2, fasc.: no.
Soros sobre las inflorescencias, a las que destruyen 450 (1871)
parcial o totalmente y queda dentro de la vaina de Ustilago segetum var. cynodontis (Pass.) Henn., Engler’s Bot.
la hoja terminal, pulverulentos y negros. Esporas Jahrb. 14(4): 369 (1892)
globosas, sublisas, de 8-10 x 6-8 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre inflorescencias de
Cynodon dactylon.
Carbón de la llamada grama (gramínea). Muy distri-
buida. Interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Almendricos, Murcia, Puerto de Jumilla, Rambla
del Tinajón, Alhama, La Flota, El malecón.

SINÓNIMOS:
Uredo carbo var. cynodontis Pass., Erb. critt. Ital., Ser. 2, fasc.: no.
450 (1870)
Uredo cynodontis (Pass.) Curzi, (1927)

373
Ustilago maydis
(DC.) Corda, Icon. fung. (Prague) 5: 3 (1842)
Ustilaginomycetes > Ustilaginomycetidae > Ustilaginales > Ustilaginaceae
TMsara

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Soros en vesícula blancuzca, de dimensiones varia- Caeoma zeae Link, (1825)
bles, sobre espigas masculinas y femeninas de Zea Lycoperdon zeae Beckm., (1768)
mays, en principio cerrados, luego se abren irregu- Uredo maydis DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3
larmente. Masa esporífera negra. Esporas globulo- (Paris) 5/6: 77 (1815)
sas o elípticas, de. 8-13 μm de diámetro, puntea- Uredo segetum f. zeae-maydis DC.
do-espinosas, de color negro. Uredo segetum var. mays-zeae DC.
Uredo zeae Desm.
Uredo zeae Schwein., Schr. naturf. Ges. Leipzig 1: 45 (1822)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Uredo zeae-maydis DC. [as ‘zeae-mays’]
Parásito. Fitopatógeno. Sobre espigas masculinas y
Ustilago carbo-maydis Phillipar.{?}
femeninas de Zea mays.
Ustilago mays-zeae Magnus, (1895)
Carbón del maíz (gramínea). En México y en al-
gunos otros países de Latinoamérica las mazorcas
infectadas por este carbón llamado comúnmente CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Huitlacoche, se han consumido como alimento
desde los tiempos de los aztecas. Resulta un exce-
lente comestible y se le conoce actualmente en Eu-
ropa como la trufa del maíz, utilizado por los chef
en alta cocina. Interés agrícola y gastronómico.

LOCALIZACIÓN:
Puerto Lumbreras.

374
Ustilago spegazzinii
Hirschh., Not. Mus. La Plata, Bot. 4(Bot. 27): 415 (1939)
Ustilaginomycetes > Ustilaginomycetidae > Ustilaginales > Ustilaginaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Masa de esporas pardo oscuro cubriendo tallos Almendricos.
que quedan más cortos que los normales y esté-
riles. Esporas pardo oliváceas más o menos globo-
sas de 4,5-6 x 4-5,5 μm. pared punteada frecuen- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
temente rasgada con dos papilas hialinas laterales.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre tallos de Piptatherum
miliaceum.
Carbón del maíz y de otras gramíneas. Interés agrí-
cola.

?¿?

375
Ustilago tritici
(Pers.) Rostr., Overs. K. danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider: 15 (1890)
Ustilaginomycetes > Ustilaginomycetidae > Ustilaginales > Ustilaginaceae
Brad Smith

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Los soros de color pardo ocráceo oscuro se cons- Uredo tritici Pers.
tituyen a expensas de los granos y las brácteas flo- Ustilago segetum var. tritici (Pers.) Brunaud, Act. Soc. linn. Bor-
rales que son transformadas en una masa negra deaux, sér. A 32(2): 163 (1878)
pulverulenta. Las esporas son globulosas u ovales
de color pardo amarillento; de 5-9 μm de diámetro,
con la pared finamente verrucosa. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre inflorescencias de Tri-
ticum aestivum.
Carbón del trigo y de otras especies del género.
Comunmente se le conoce como carbón volador.
Interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
El Palmar.

376
Vankya ornithogali
(J.C. Schmidt & Kunze) Ershad, Rostaniha 1(1-4): 66 (2000)
Ustilaginomycetes > Incertae sedis > Urocystidales > Urocystidaceae

DESCRIPCIÓN: Ustilago ornithogali (J.C. Schmidt & Kunze) J.G. Kühn, Hedwigia
Soros ovales, folícolas subepidérmicos, de color 14: 19 (1875)
pardo oscuro casi negro de hasta 5,5 x 3 mm. Espo-
ras simples, globulosas o piriformes, de color pardo
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
oliváceas de 14,5-23 10-18 μm, pared lisa de 1-1,5
μm de grosor irregular.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Fitopatógeno. Sobre hojas de Gagea sp.
Carbón de interés forestal y agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Santo Ángel.

SINÓNIMOS:
Caeoma ornithogali (J.C. Schmidt & Kunze) Schltdl., Linnaea 1:
239 (1826)
Uredo ornithogali J.C. Schmidt & Kunze, Deutschl. Schwämme:
5 (1819)

377
Fungi
Ascomycota

379
Leptoxyphium fumago
(Woron.) R.C. Srivast., Arch. Protistenk. 125(1-4): 333 (1982)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Capnodiaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Las colonias mostraron un micelio inmerso, de creci- Moratalla, Cehegín, Cartagena.
miento lento, color pardo oscuro, sobre todo en el cen-
tro de la colonia, y zonado. El micelio, aunque resulta
más aparente en los bordes, adopta un aspecto artro- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pórico y emite unas estructuras globosas semejantes a
primordios picnidiales, aunque sin conidios, de 30-50
μm de diámetro. Esta descripción corresponde a un
ejemplar que fue aislado y repicado sobre MEA (2%).
Hay gran controversia, debido a que como dice ELLIS
& ELLIS la especie tipo Fumago vagans es realmente
un complejo de diferentes especies que se encuen-
tran a menudo en la superficie foliar.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, descomponedor de la melaza que secretan cochi-
nillas, moscas o pulgones sobre el tejido vegetal. Observado
sobre Olea europea. Taxón anamorfo que ha sido revisado
en numerosas ocasiones relacionado con la enfermedad
que desarrolla en la superficie foliar o frutos de diversos ve-
getales, conocida como “negrilla”, por la costra oscura que
produce sin aparentes daños en los tejidos vegetales.

Cladosporium herbarum
(Pers.) Link, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 556 (1816)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Davidiellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidióforos dispuestos en fascículos más o menos Byssus herbarum (Pers.) DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3
densos, erectos, pigmentados, a veces ramificados (Paris) 5/6: 11 (1815)
en el ápice, de 5 μm de grosor. Conidios pigmen- Dematium herbarum Pers., Ann. Bot. (Usteri) 11: 32 (1794)
tados, morfológicamente muy variables, principal- Dematium herbarum Pers., Ann. Bot. (Usteri) 11: 32 (1794) var. herbarum
mente elípticos, o elíptico-fusoides, aceptados o Dematium vulgare Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 1: 13 (1822)
con un septo medio, punteados, de 10-15 x 5-7 μm. Heterosporium epimyces Cooke & Massee, Grevillea 12(no. 61): 31
(1883)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito sobre vegetales y llegando a ser un verda-
dero epiparásito en algunos cultivos. Cosmopolita, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
encontrándose sobre los más amplios sustratos.
Muestreado sobre hojas vivas de Citrus limon.
Es una de las especies fúngicas con mayor interés
para la medicina, provoca un gran número de en-
fermedades asociadas a las alergias ambientales, ge-
nerando una gran cantidad de alérgenos descritos
debido, principalmente, a su presencia en práctica-
mente todos los ambientes.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

380
Cladosporium macrocarpum
Preuss, in Sturm, Deutschl. Krypt.-Fl. (Leipzig) 3(6): 27 (1848)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Davidiellaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Haces de conidióforos de diferente altura, tabica- Calasparra.
dos, sinuosos o tortuosos, con el extremo adelgaza-
do y con algunos abultamientos que tienen puntos SINÓNIMOS:
o verrugas donde se insertan los conidios, que son Cladosporium herbarum var. macrocarpum (Preuss) M.H.M. Ho &
de tamaño variable, elipsoideos, más o menos alar- Dugan, in Ho, Castañeda, Dugan & Jong, Mycotaxon 72: 131 (1999)
gados, con 1-3 tabiques, algo verrugosos, de color Davidiella macrocarpa Crous, K. Schub. & U. Braun, in Schubert,
parduzco, alcanzando hasta 27 μm. Groenewald, Braun, Dijksterhuis, Starink, Hill, Zalar, de Hoog &
Crous, Stud. Mycol. 58: 129 (2007)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito epífito. Aparece sobre Avena sp. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Son hongos conocidos en su fase anamorfa que
pertenecen al llamado complejo Cladosporium her-
barum, de importancia agrícola ya que causan en-
fermedades a cultivos como los cereales, atacando
principalmente las hojas radicales y caulinares en su
extremo, destruyendo la parte atacada y haciéndola
tomar una coloración negra; como consecuencia
de la agresión, el resto de la hoja toma coloración
rojo oscura, principalmente cerca de la parte ne-
crosada, se abarquilla y arruga. Estas enfermedades
se conocen ampliamente como septoriosis.

Mycosphaerella tassiana
(De Not.) Johanson, Öfvers. K. Svensk. Vetensk.-Akad. Förhandl. 41(no. 9): 167 (1884) [1884, 1885]
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Davidiellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Ascomas pseudostromáticos dispuestos en man- Cladosporium herbarum var. macrocarpum (Preuss) M.H.M. Ho
chas foliares grisáceas, irregulares, con margen par- & Dugan, in Ho, Castañeda, Dugan & Jong, Mycotaxon 72: 131
do rojizo; semi inmersos. Globosos de color negro, (1999)
algo más claro en la parte superior, de 150-200 μm de Davidiella macrocarpa Crous, K. Schub. & U. Braun, in Schubert,
diámetro. Ascos bitunicados, claviformes, de 50-70 x Groenewald, Braun, Dijksterhuis, Starink, Hill, Zalar, de Hoog &
(7,3)15-22 μm. Ascósporas hialinas, ovoideas, adelga- Crous, Stud. Mycol. 58: 129 (2007)
zadas en la base, con un septo, constrictas, gutuladas,
con vaina gelatinosa, de 20,5-26 x 8-10,5 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito oportunista foliar. Ubiquista. Encontrado so-
bre hojas vivas de Citrus limon. Son hongos conoci-
dos en su fase anamorfa que pertenecen al llamado
complejo Cladosporium herbarum, de importancia
agrícola ya que causan enfermedades a cultivos,
causando manchas o necrosis apical (septoriosis).

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

381
Cercospora beticola
Sacc., Nuovo Giorn. Bot. Ital. 8: 189 (1876)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Se caracteriza por poseer conidióforos fascicula- Cercosporina beticola (Sacc.) K. Nakata, T. Nakajima & K. Katimo-
dos a menudo continuos, cilíndricos de 40-50 x 4-5 to, Rep. Agric. Korea: 6 (1915)
μm, que se disponen sobre manchas necróticas de
2-3 mm, y conidios filiformes y septados de 70-140
x 3 μm, pero ocasionalmente poseen conidios más CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cortos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito, cosmopolita. Sobre hojas vivas de Beta
vulgaris, es un parásito-folícola muy común.
Causan la enfermedad conocida como viruela de la
acelga y la remolacha. Puede llegar a ser una gran
plaga y ocasionar grandes daños para los cultivos.
Interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

382
Cercospora smilacis
Thüm., Inst. Rev. Sci. Litt., Coimbra 27: 14 (1879)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Especie caracterizada por presentar un patente Passalora smilacis (Thüm.) U. Braun, in Triebel, Arnoldia 14: 30
estroma erumpente que produce los conidios des- (1997)
pués de la ruptura de la cutícula de la hoja. Son
características las manchas blancuzcas circulares
y elípticas encontradas repetidas veces sobre ho- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
jas de Smilax. Frecuentemente, tales manchas no
aparecen fructificadas. Hifas breves, rectas, largos
septos y 6-8 μm de ancho; conidios cilíndricos, es-
trechos, de 8-10 septos y de ancho 60 x 4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Anamorfo, patógeno. Sobre hojas vivas de Smilax
aspera y Nerium oleander.
Agente cauante de cercosporiosis vegetal.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy.

Ovularia obliqua
(Cooke) Oudem., Hedwigia 22: 85 (1883)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Conidios cilíndricos irregulares continuos o a veces
con un tabique, granulosos, de hasta 30 μm, gene-
ralmente 20-25 x 4,5-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito anamorfo. Aparece sobre partes secas de
Cynodon dactylon.
Interés agrícola. Causa salpicaduras o pústulas fo-
liares en la grama.

LOCALIZACIÓN:
El Valle (Sierra de Carrascoy).

SINÓNIMOS:
Peronospora obliqua Cooke, (1865)
Ramularia obliqua (Cooke) Oudem., (1872)

383
Passalora dubia
(Riess) U. Braun 1995
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Forma en las hojas manchas de color pardo-claro, Cercospora dubia (Riess) G. Winter, Hedwigia 22: 10 (1883)
de tamaño y forma variable, a veces extensas y de Cercospora chenopodii Fresen., Beitr. Mykol. 3: 92 (1863)
ámbito redondeado, con una zona más clara en el Cercosporidium dubium (Riess) X.J. Liu & Y.L. Guo, Acta Mycol.
centro. Conidióforos en haz, sinuosos, con un ta- Sin. 1(2): 95 (1982)
bique mediano o entero, negruzcos, que alcanzan Cercosporina chenopodii (Fresen.) Miura, (1928)
hasta 140 X 4-4,5 μm. Conidios de tamaños diver- Passalora dubia (Riess) U. Braun, in Morris & Crous, S. Afr. J. Bot.
60(6): 332 (1994)
sos, dominando los de forma cilíndrico alargada,
Passalora dubia (Riess) U. Braun, Mycotaxon 55: 231 (1995)
algo mazudos, rectos o algo curvos, hialinos, pro-
Ramularia dubia Riess,: no. 1882 (1854)
vistos de tabiques en número variable, 3-7, alcan-
zando tamaños de 30-65 X 5-7 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Anamorfo, patógeno. Sobre Ceratonia dubia.
El género Passalora abarca un amplio número de
anamorfos (1.200 descritos) de distribución mun-
dial. Todos ellos infectan a una gran variedad de
especies vegetales provocándoles cercosporiosis,
que puede llegar a causar una defoliación severa
por la producción de cercosporina.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

Pseudocercospora ceratoniae
(Pat. & Trab.) Deighton 1976
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Máculas secas anfígenas, orbiculares o angulosas, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
de 3-6 mm de ancho, cespitosas, de 100 μm de
largo, principalmente epífitas, con las máculas cen- SINÓNIMOS:
trales de hifas erectas amarillo fuliginoso. Conidios Cercospora ceratoniae Pat. & Trab., Bull. Soc. mycol. Fr. 19(3): 260
hialinos, alineados, atenuados en la base, rectos, a (1903)
veces curvados, no septados o con 1-2 septos, de
40-60 x 3 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Anamorfo, parásito específico de Ceratonia siliqua.
Encontrado sobre las hojas de esta especie vegetal.
Causa la enfermedad más frecuente en algarrobos,
produciendo mancha foliar y defoliación conocida
como cercosporiosis. La caída de la hoja puede de-
berse a la muerte de los tejidos infectados por la
producción, por parte del patógeno, de la toxina
cercosporina.

384
Pseudocercospora depazeoides
(Desm.) U. Braun & Crous, in Braun, Crous & Nakashima 2015
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Manchas grandes, confluentes, rugosas, al final Cercospora depazeoides (Desm.) Sacc., Fungi venet. nov. vel.
blanquecinas, sobre las que se destacan, sobre Crit., Sér. 5: 187 (1878)
todo a la lupa, numerosos puntos negruzcos, que Exosporium depazeoides Desm., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 11:
son hacecillos de conidióforos. Cespitosos con 364 (1849)
numerosos conidióforos, continuos, cortos en
los ejemplares observados, de 36 X 25 μm. Coni-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dios de forma y tamaño variados, por lo general
adelgazados hacia un extremo y algo mazudos
por el otro, hialinos, rectos, curvos y a veces algo
sinuosos, con diferente número de tabiques, 3-5
por lo general, midiendo de 40-97 X 4-4,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Anamorfo, patógeno. Sobre Viburnum tinus.
Interés agrícola. Agente cauante de cercosporio-
sis vegetal.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

Ramularia cicutae
P. Karst., Hedwigia 23: 7 (1884)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidios baciliforme o bien cilíndricos, simples o Cylindrosporium cicutae Ellis & Everh., Proc. Acad. nat. Sci. Phi-
bien uniseptados, rectos, hialinos 26-36 x 4-5 μm. lad., 1891 43: 83 (1891)
Cylindrosporium cicutae (P. Karst.) J. Schröt. [as ‘Cylindrospora’],
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien (Breslau) 3.2(4): 488 (1897) [1908]
Parásito anamorfo. Aparece sobre partes secas de
Cynodon dactylon. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Interés agrícola. Causa lesiones pequeñas necróti-
cas que aparecen salpicadamente sobre las hojas
de la grama, que terminan secándose en forma rá-
pida.

LOCALIZACIÓN:
El Valle (Sierra de Carrascoy).

385
Septoria oleandrina
Sacc., Nuovo Giorn. Bot. Ital. 8: 205 (1876)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Picnidios dispuestos en manchas claras, orladas Columbares (Sierra de Carrascoy), Sierra de Carras-
de oscuro, de forma y tamaño variable, con varios coy.
conidiomas por mancha; epífilos; en el envés de la
hoja las manchas son algo más oscuras, y con orlas
menos contrastadas; Conidiomas de 70-350 μm CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de diámetro. Sin conidióforos. Células conidióge-
nas fialídicas, de forma irregular. Conidios hialinos,
cilíndricos, rectos o flexuosos, con 0-3 septos, no
constrictos, de 16-23 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito anamorfo en hojas vivas de Nerium oleander.
Producen enfermedades vegetales conocidas
como septoriosis, desarrollando necrosis foliares
que, si las condiciones son favorables, las lesiones
pueden extenderse al resto de la planta, matándola.

Septoria unedonis var. vellanensis


Briosi & Cavara, Funghi Parass. Piante Colt. od Utili, Fasc. 5: no. 121 (1890)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Capnodiales > Mycosphaerellaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Se caracteriza por los conidios filiformes y curva- Sierra de Carrascoy.
dos, de 40-60 x 2 μm, con hasta 4 septos. Son muy
características las manchas rojas que cubren gran
parte de la hoja. Posteriormente da lugar a man- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
chas blancas, rodeadas de un margen rojizo, donde
se forman los picnidios.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito anamorfo sobre hojas vivas de Arbutus
unedo. Se encuentra ampliamente distribuida por
la zona.
Las lesiones se encuentran distribuidas por todo el
limbo foliar. Las hojas finalmente amarillean y caen.

386
Asterina himantia
(Pers.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 1: 761 (1882)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Dothideales > Dothideaceae

DESCRIPCIÓN: Asteroma himantia (Pers.) Fr., Summa veg. Scand., Sectio Post.
Se caracteriza por la formación de un estroma crus- (Stockholm): 325 (1849)
táceo, negro, subcuticular, que cubre casi toda la Dothidea himantia (Pers.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(2): 559 (1823)
superficie de la hoja. Posee ascos poco numerosos Mycosphaerella himantia (Pers.) Died., Annls mycol. 9(5): 538 (1911)
por lóculo, sésiles, ovoides, con ascósporas hialinas Omphalospora himantia (Pers.) Höhn., Sber. Akad. Wiss. Wien,
Math.-naturw. Kl., Abt. 1 128: 601 (1919)
bicelulares y gutuladas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Saprófito, ampliamente distribuido por la Región.
Aparece sobre hojas en descomposición de Bu-
pleurum rigidum.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Ascospora himantia (Pers.) Rehm, Ascomyceten: no. 131 (1873)
Asterella himantia (Pers.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 9: 398 (1891)

387
Aureobasidium pullulans
(de Bary) G. Arnaud, Annals d’École National d’Agric. de Montpellier, N.S. 16: 39 (1918)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Dothideales > Saccotheciaceae
Tom Volk

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Manchas negras de aspecto estromático. Coni- Dematium pullulans de Bary & Löwenthal, Vergl. Morph. Biol. Pil-
dios que surgen directamente por transformación ze (Leipzig): 182 (1884)
de las hifas vegetativas, formando cadenas más o Cladosporium pullulans (de Bary & Löwenthal) Sacc. & Trotter,
menos ramificadas, que se segmentan posterior- Syll. fung. (Abellini) 22: 1250 (1913)
mente. Conidios pigmentados, desde cuboideos Pullularia pullulans (de Bary & Löwenthal) Berkhout, De Schim-
hasta más o menos esféricos, gutulados, de 5-10 melgesl. Monilia, Oidium, Oospora en Torula, Disset. Ultrecht: 55
(1923)
μm de grosor.
Anthostomella pullulans (de Bary & Löwenthal) F.T. Benn., Ann.
appl. Biol. 15: 371 (1928)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Hormonema pullulans (de Bary & Löwenthal) Lagerb. & Melin ex
Saprófito, cosmopolita, común en zonas templadas
Robak, Nytt Mag. Natur. 71: 255 (1932)
frecuente en hojas y madera de diversos árboles.
Encontrado sobre hojas vivas de Olea europea.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Encontrado también sobre hojas secas de Phoenix
canariensis.
Interés agrícola y médico. Además de las lesiones
foliares, provoca enfermedades humanas asociadas
a micosis y asmas en personas inmunodeprimidas.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

388
Pseudoseptoria donacis
(Pass.) B. Sutton, Mycol. Pap. 141: 169 (1977)
Dothideomycetes > Dothideomycetidae > Dothideales > Saccotheciaceae

DESCRIPCIÓN: Selenophoma donacis (Pass.) R. Sprague & Aar.G. Johnson, My-


Conidiomas picnidiales, dispuestos en manchas cologia 32(3): 415 (1940)
claras, ovales, orladas de pardo rojizo, de tamaño Selenophoma oxyspora (Penz. & Sacc.) Lavrov, Trud. tomsk. gos.
variable; inmersos, globosos, oscuros, uniloculares, Univ. Kuibysheva, Ser. biol. 110(4): 98 (1951)
de pared delgada, textura angular, de 50-150 μm Septoria donacis Pass., in Rabenhorst, Atti Soc. Crittogam. Ital. 2:
44 (1879)
de diámetro. Ostiolo ovalado, coincidente con un
Septoria oxyspora Penz. & Sacc., Syll. fung. (Abellini) 3: 565
estoma de la planta huésped, de 15-20 x 3-5 μm.
(1884)
sin conidióforos. Células conidiógenas enteroblás-
ticas, ampuliformes, con una papila prominente.
Conidios hialinos, falcados, con un extremo agudo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
y el otro romo, aseptados, de pared lisa y delgada,
con pocas gútulas, de 14-27 x 2-3,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas vivas de Arundo donax.
Anamorfo de Pezizomycotina.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Lunospora oxyspora (Penz. & Sacc.) Frandsen, Meddr Plantepatol.
Afd. Kgl. Veterin. Landb., (Københaven) 26: 71 (1943)

Diplodia melaena
Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 5: 292 (1846)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Botryosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
La conidiogénesis de Diplodia es bastante típica, y Metadiplodia melaena (Lév.) Zambett., 70(3): 283 (1955) [1954].
perfectamente distinguible de la de Pseudodiplo-
dia. Los conidios inmaduros recuerdan notable-
mente a los de Sphaeropsis. La variación dentro del CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
género es escasa, por los que solo haremos refe-
rencia de sus peculiaridades. Conidiomas picnidia-
les de 375-650 μm diámetro. Conidios a veces con
la base truncada, de (14)18-22,5 x 8,5-9 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Ramas muertas de Quercus rotundifolia.
Algunas especies de este género provocan serios
daños postcosecha en los frutos de cítricos.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

389
Dyrithium lividum
(Pers.) M.E. Barr, Mycotaxon 51: 204 (1994)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Botryosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Estromas inmersos en la madera descortezada, no Fenestella livida (Pers.) G. Winter, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Lei-
mostrando en superficie más que pústulas oblon- pzig) 1.2: 796 (1886)
gas, de 3 mm de longitud, brillantes, lignicolor, en- Mycothyridium lividum (Pers.) Petr., Sydowia 15(1-6): 289 (1962)
negreciendo los alrededores de los ostiolos. Pseu- [1961]
dotecios intramatriciales, esféricos, de 300-400 μm Sphaeria livida Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 80 (1801)
de diámetro a veces contiguos en el mismo estro- Thyridium lividum (Pers.) Sacc., Michelia 1(no. 1): 50 (1877)
ma. Ascos octosporados, cilíndricos, con ápice Xylosphaeria livida (Pers.) Petr., Sydowia 4(1-6): 19 (1950)
redondeado, de 100-120 x 10-15 μm. Ascósporas
uniseriadas, pardas, elipsoidales, lisas, de 17-25 x
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
10-12 μm, con tres tabiques transversales y uno lon-
gitudinal incompleto.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre madera muerta no identificada, próximo a
las playas.

LOCALIZACIÓN:
San Pedro del Pinatar.

Metadiplodia aurantii
(Catt. & Garov.) Zambett., Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 70(3): 281 (1955) [1954]
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Botryosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Conidiomas picnidiales, separados a agregados, Rambla del Tinajón.
globosos, de inmersos a erumpentes, uniloculares,
de hasta 300 μm de diámetro; ostiolo levemente SINÓNIMOS:
papilado. Pared gruesa, de textura angular. Sin Diplodia aurantii Catt. & Garov., Micet. Agron.: 9 (1879)
conidióforos. Células conidiógenas holoblásticas,
dispuestas en la parte interna de la pared del nidio
apical, el cual lleva unido a veces la célula coni- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
diógena tras su separación, aparentando entonces
poseer un pedicelo. Conidios al principio hialinos,
elípticos, de pared gruesa, gutulados; al madurar
van adquiriendo una coloración pardo oscura, y se
forma un septo medio, con una constricción a su
nivel; de 17-21,5 x 8,3-11 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Ramas muertas de Citrus sp.
Interés agrícola. Algunas especies de este género
provocan serios daños postcosecha en los frutos
de cítricos.

390
Microdiplodia microspora
(G.H. Otth) Allesch., Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1(7): 92 (1901) [1903]
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Botryosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Picnidios dispersos o gregarios, erumpentes, luego Diplodia microspora Berk. & M.A. Curtis, in Berkeley, Grevillea
superficiales sobre la madera, redondeados, de 3(no. 25): 3 (1874).
300 μm de diámetro, glabros, con ostiolo central
redondeado, de 30 μm de diámetro. Conidios par- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dos, elípticos, uniseptados, de membrana lisa, de
7,5-8,5 x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre Anthyllis cytisoides.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

Phyllosticta adusta
Ellis & G. Martin, J. Mycol. 2(11): 130 (1886)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Botryosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Conidiomas picnidiales, dispuestos de forma gre- Cartagena.
garia sobre manchas de color gris claro con mar-
gen pardo rojizo en los bordes foliares, inmersos CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
erumpentes, de 175-275 μm de diámetro, ostiola-
dos. Pared picnidial delgada, de textura angular. Sin
conidióforos. Células conidiógenas fialídicas, cilín-
dricas, de 10-15 μm de longitud. Conidios hialinos,
cilíndricos, rectos, aseptados, gutulados o no, de
11-17,5 x 4-6,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas vivas de Citrus limon.

391
Sphaeropsis solieri
(Mont.) E. Gallego & Pedreño, in Gallego, Pedreño & Honrubia, Anales de Biología, Universidad de
Murcia 9: 26 (1986)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Botryosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Micelio inmerso. Conidiomas picnidiales, disper-
sos, inmersos, de color negro, uniloculares, de
275-350 x 200-300 μm. Pared de textura angular,
gruesa, compuesta por células pigmentadas. Sin
conidióforos. Células conidiógenas holoblásticas,
más o menos cilíndricas, lisas, que delimitan la par-
te interna de la pared picnidial. Conidios hialinos,
cilíndricos-oblongos, rectos, aceptados, de pared
gruesa, de 20-25 x 8-15 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Aparece sobre escapo seco de Asphodelus cera-
siferus.
Anamorfo de Pezizomycotina.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

Camarosporium arthrocnemonis
Unamuno, Boln de la Real Soc. Españ. Hist. Nat., Madrid 30: 299 (1930)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN:
Conidiomas picnidiales inmersos, de globosos a CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
subglobosos, negruzcos, de 70-150 μm de diáme-
tro; ostiolo levemente papilado. Sin conidióforos.
Conidiogénesis no observada. Conidios de color
pardo, de ovoides a elípticos, muriformes, constric-
tos a nivel de los septos, de pared lisa, de 10,5-17
x 6,4-10 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre tallos secos de Anabasis articulata.

LOCALIZACIÓN:
Rambla del salar.

392
Camarosporium coronillae
(Sacc. & Speg.) Sacc., Michelia 1(no. 2): 208 (1878)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Picnidios subepidérmicos, dispersos, erumpentes, Camarosporium coronillae f. sophorae Syd. & P. Syd., Annls my-
negros, globosos, con pequeña papila apical. Co- col. 3(5): 420 (1905)
nidios de color pardo, con 3 septos transversales Hendersonia coronillae Sacc. & Speg., Michelia 1(no. 2): 208
y uno longitudinal, con constricción a nivel de los (1878)
septos, rodeados de una envoltura gelatinosa hia-
lina. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre restos de Coronilla juncea.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

Camarosporium macrostachyum
Unamuno, Boln de la Real Soc. Españ. Hist. Nat., Madrid 30: 299 (1930)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Conidiomas picnidiales, inmersos, de subglobo- Rambla del salar.
sos a algo aplastados, negruzcos, de 100-210 μm
de diámetro; pared de textura angular; ostiolo no
papilado. Sin conidióforos. Células conidiógenas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dispuestas en la pared interna del conidioma, más
o menos isodiamétricas. Conidiogénesis difícil de
observar. Fialídica u holoblástica. Conidios de color
pardo, elípticos, muriformes, con 5-7 septos trans-
versales y uno longitudinal; de 23-30(35) x 12-18
μm en la madurez; coloración más clara, pared más
gruesa, no constrictos, de 16-21 x 9-10,5 μm inma-
duros.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre tallos secos de Anabasis articulata.

393
Kellermania macrospora
(Durieu & Mont.) Minnis & A.H. Kenn., in Minnis, Kennedy, Grenier, Palm & Rossman, Persoonia, Mol.
Phyl. Evol. Fungi 29: 19 (2012)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Botryosphaeriales > Planistromellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Micelio inmerso, marrón oscuro, ramificado, sep- Phaeoseptoria macrospora (Golovin) Pisareva, in Byzova et al.,
tado. Conidiomas picnidiales, de 500-600 μm, anfí- Flora Sporoifth Rastenii Kazakhstana [Cryptogamic Flora of Ka-
genos, separados o agregados, globosos, marrones zakhstan] 5, Nesovershennje Grib. Fungi Imperfecti (Deuterom-
oscuros, inmersos, uniloculares o multiloculares, de yeetes), 3. Sferopsidae-Sphaeropsidales (Alma-Ata): 366 (1970)
paredes gruesas; la composición de la pared es ge- Piptarthron macrosporum (Durieu & Mont.) Höhn., Hedwigia 60:
neralmente agregada, marrón oscura, y de textura 203 (1919)
angular. Ostiolo central, papilado o deprimido, cir- Septoria macrospora Durieu & Mont., (1856)
Stagonospora macrospora (Durieu & Mont.) Sacc., Syll. fung.
cular, el tejido de la pared es a menudo elongado.
(Abellini) 3: 450 (1884)
Conidióforos ausentes. Célula conidiógena holo-
blástica, determinada, discreta, doliiforme, hialina,
lisa, formando la parte interna de la pared del pic- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
nidio. Conidios hialinos 50-68 x 6-7,5 μm, de 2-4
euseptado, base truncada con una ornamentación
poco definida, pared gruesa y lisa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Anamorfo fitopatógeno. Sobre hojas de Agave
amaricana. Interés agrícola.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena, Los Urrutias.

394
Hysterium pulicare
Pers., Neues Mag. Bot. 1: 85 (1794)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Histeriales > Hysteriaceae

DESCRIPCIÓN:
Esta especie se caracteriza por el color diferente de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
las células ascósporales: las centrales son de color
pardo más oscuro que las apicales. Las ascósporas
son de tamaño 15-23 x 5-7 μm, aparecen biseriadas
o triseriadas. Con las células finales normalmente,
mas pálidas que las dos células del medio. Los ascos
son claviformes a mazudos, de 62-70 x 14-16 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito sobre corteza de ciprés.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

Hysterobrevium curvatum
(Fr.) Math. & Granmo, Sluttrapport for artsprojektet sekksporresopper i Finnmark (Tromsø): 25 (2012)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Histeriales > Hysteriaceae

DESCRIPCIÓN: Hysterium elongatum ß curvatum Fr., Elench. fung. (Greifswald)


Histerotecios no incluidos en la madera, erumpen- 2: 138 (1828)
tes, elípticos, de 0,5 mm de longitud, negros, gla- Hysterographium curvatum (Fr.) Rehm, in Winter, Rabenh. Krypt.-
bros. Se abren por una fisura longitudinal. Ascos Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.3(lief. 28): 17 (1887) [1896]
subcilíndricos, bitunicados, octosporados, corta-
mente pedicelados, de 90-150 x 15-16 μm. Ascós- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
poras murales, hialinas, con 3 ó 5 septos transversa-
les y uno longitudinal, de 14-17 x 7-9 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre ramas muertas de Periploca laevi-
gata.

LOCALIZACIÓN:
La Manga del Mar Menor.

SINÓNIMOS:
Gloniopsis curvata (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 2: 775 (1883)
Hysterium curvatum (Fr.) Duby, Mém. Soc. Phys. Hist. nat. Genè-
ve 16(1): 42 (1861) [1862]

395
Glonium caucasicum
(Rehm) H. Zogg, Beitr. Kryptfl. Schweiz 11(no. 3): 67 (1962)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Mytilinidiales > Gloniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Histerotecios de 500-700 x 200-250 x 125 μm, ais- Los Belones.
lados, erumpentes, dispuestos longitudinalmente
sobre las ramas del hospedante, de color negro, SINÓNIMOS:
con hendidura longitudinal y labios de apertura Gloniella caucasica Rehm, Trudy Tiflissk. Bot. Sada 25: 12 (1912)
redondeados. Hamatecio formado por pseudopa-
ráfisis de 1-1,5 μm, hialinas. Ascos de 75-95 x 20-26- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
(28) μm, cilíndrico-mazudos, ápice redondeado,
cortamente estipitados, bitunicados, octosporados.
Ascósporas de 23,5-28,5 x 8-10-(12) μm, biseria-
das, elíptico fusiformes, con un septo transversal
mediano o mediano inferior, constrictas a nivel del
septo, de pared gruesa, mitad superior de mayor
tamaño que la inferior.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre ramitas de Thymus hyemalis.
Las especies de este género se caracterizan por
poseer un ascocarpo especializado de resistencia
denominado histerotecio.

Glonium emergens
(Fr.) Duby, Mém. Soc. Phys. Hist. nat. Genève 16(1): 48 (1862)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Mytilinidiales > Gloniaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Histerotecios en principio orbiculares, luego oblon- Sierra Espuña.
gos, finalmente lineares, de 0,6-0,7 mm de longi-
tud, y 0,3 de diámetro, de color negro, con disco
concolor bordeado por labios más o menos abier- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tos. Ascos bitunicados, octosporados, claviformes,
con ápice anchamente redondeado, de 80-90 x 17-
20 μm. Ascósporas biseriadas, hialinas, oblongas,
de 18-21 x 8-9 μm, con un tabique mediano que las
divide en dos partes de anchura desigual, la supe-
rior algo más dilatada que inferior.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre madera muerta no identificada.
Las especies de este género se caracterizan por
poseer un ascocarpo especializado de resistencia
denominado histerotecio.

396
Patellaria atrata
(Hedw.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 158 (1822)
Dothideomycetes > Incertae sedis > Patellariales > Patellariaceae
Mycologues associés

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Pseudotecios en forma de copa, de 1-2 mm de diá- Bacidia sublubens (Paulson) Zahlbr., Cat. Lich. Univers. 8: 409
metro, de color negro, lisos, con disco plano, mar- (1932)
gen grueso concolor. Ascósporas estrechamente Bilimbia sublubens Paulson, Trans. Br. mycol. Soc. 12: 88 (1927)
claviformes, de pared gruesa, de 150 x 20 μm, oc- Lecanidion atratum (Hedw.) Endl., Flora Pason 1: 46 (1830)
tosporados. El ápice azulea con yodo. Ascósporas Lecanidion atratum (Hedw.) Endl., (1830) f. atratum
fusiforme-claviformes, ligeramente delgadas, hiali- Lecanidion atratum (Hedw.) Endl., (1830) var. atratum
nas, con 7-11 septos, de 30-45 x 8-10 μm. Paráfi- Lichen atratus Hedw., (1798)
Patellaria atrata (Hedw.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 158 (1822)
sis delgadas, ramificadas, de 3-5 μm de diámetro,
f. atrata
hialinas, excepto en el ápice donde presentan color
Patellaria maura Massee, Bull. Misc. Inf., Kew: 131 (1898)
verde oliváceo, ápice bifurcado, capitado, forman-
do un epitelio.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito sobre madera muerta, principalmente de
Pinus pinaster y Pinus halepensis, también sobre
Chamaerops hutilis, Prunus dulcis, Ficus carica y
Nerium olenader.
De interés ecológico ya que desempeñan un papel
fundamental en la descomposición de restos vege-
tales en una gran variedad de hábitats.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

397
Coniothyrium concentricum
(Desm.) Sacc., Michelia 1(no. 2): 204 (1878)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Coniothyriaceae

DESCRIPCIÓN: Clisosporium hysteriodeum (P. Karst. & Har.) Kuntze, Revis. gen.
Conidiomas picnidiales, separados, más o menos gre- pl. (Leipzig) 3: 458 (1898)
garios, de erumpentes a superficiales, globosos, de Coniothyrium hysterioideum P. Karst. & Har., Hedwigia 29: 149
color negro, uniloculares, de 50-170 μm de diámetro. (1890)
Ostiolo circular y papilado. Pared delgada, de textu- Dothisphaeropsis concentrica (Desm.) Höhn., Hedwigia 60: 195
(1918)
ra angular, compuesta de células de color pardo. Sin
Microdiplodia hysterioidea (P. Karst. & Har.) Petr. & Syd., Annls
conidióforos. Células conidiógenas aparentemente
mycol. 22(3/6): 321 (1927) [1924]
fialídicas, de globosas a cortamente cilíndricas. Co-
Microsphaeropsis concentrica (Desm.) Morgan-Jones, Can. J. Bot.
nidiomas pardos, más o menos esféricos, raramente 52(12): 2578 (1975) [1974]
elípticos o triangulares, aceptados, verruculosos, de Phoma concentrica Desm., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 2 13: 189
pared gruesa, de 3,5-5,5 μm de diámetro. (1840)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie frecuente sobre hojas muertas de Agave CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
americana, donde forma manchas de color blanco
sucio a gris ceniza bien delimitadas por un contor-
no negruzco.
Produce necrosis foliar. Es frecuente encontrar las
hojas del año anterior con una parte apical blan-
quecina y con eflorescencias de diferentes hongos
sobre ellas. Anamorfo de Leptosphaeria doliolum.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Clisosporium concentricum (Sacc.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Lei-
pzig) 3: 458 (1898)

398
Camarosporium elongatum
(Fr.) Wijayaw. & K.D. Hyde [as ‘elongata’], in Wijayawardene, Hyde, Bhat, Camporesi, Schumacher, Che-
thana, Wikee, Bahkali & Wang, Cryptog. Mycol. 35(2): 183 (2014)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Cucurbitariaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Pseudotecios densamente dispuestos, de 10-30 in- Cucurbitaria elongata (Fr.) Grev., Scott. crypt. fl. (Edinburgh) 4:
cluidos en un estroma erumpente transversalmente pl. 195 (1825)
a través de la corteza de la rama, esféricos, de 400- Cucurbitaria elongata var. coronillae Fuckel, Jb. nassau. Ver. Na-
600 μm de diámetro, negros, glabros ornamenta- turk. 23-24: 174 (1870) [1869-70]
dos por una pequeña papila apenas prominente. Cucurbitaria elongata (Fr.) Grev., Scott. crypt. fl. (Edinburgh) 4: pl.
Ascósporas de color pardo claro, elíptico-oblongas, 195 (1825) var. elongata
de 22-26 x 10-12 μm, con 5, luego 7 tabiques trans- Gibberidea elongata (Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2):
481 (1898)
versales y uno longitudinal incompleto, con una
Sphaeria elongata Fr., Observ. mycol. (Havniae) 1: 175 (1815)
constricción a nivel del tabique medio y los extre-
mos redondeados, a veces un poco ojivales, pero
obtusos.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre ramas muertas de Ononis triden-
tata. Y sobre otras leguminosas: Robinia, Cytisus,
Genista, etc.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy).

399
Cucurbitaria laburni
(Pers.) De Not., Erb. critt. Ital., Ser. 1, fasc.: no. 875 (1862)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Cucurbitariaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Presencia de pseudotecios densamente apretados, Camarosporium laburni (Westend.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 10:
negruzcos sobre hifas entretejidas, sobre 0,75 mm, 339 (1892)
de ancho, de subglobosas o angulares por presión Gibberidea laburni (Pers.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 481
mutua, con una pequeña papila apical, superfi- (1898)
cie superior algo plana o ligeramente deprimida Hendersonia laburni Westend., (1857)
entorno la papila, paredes gruesas, negras, con la Sphaeria laburni Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 68 (1796)
superficie exterior finamente aspera. Ascos cilín- Sphaeria laburni Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 68 (1796) var.
laburni
dricos clavados, con un pedúnculo corto de 200
x 15 μm, sobre 8 esporas; ascósporas uniseriadas,
alargadas-fusiformes, 24-36 x 9-16 μm, de 5 a 7 sep- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tos transversales, considerablemente constrictos en
la parte media del septo, y con uno o dos septos
longitudinales en la mayoría de los segmentos, de
color amarillo-marrón. Se reconoce por sus asco-
mas de base alargada, con pared rugosa y engro-
sada en la base, dispuestos en grupos densos que
rompen la corteza al emerger, contribuyendo a su
descortezamiento.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre ramas muertas de Ononis tridentata.

LOCALIZACIÓN:
Molina de Segura, Bullas, Cehegin, Columbares
(Sierra de Carrascoy).

400
Cucurbitaria obducens
(Schumach.) Petr., Annls mycol. 25(3/4): 226 (1927)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Cucurbitariaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Pseudotecios densamente gregarios, contiguos, su- Psilosphaeria plateata (Schumach.) Stev., (1879)
perficiales sobre la madera desnuda, subesféricos, Sphaeria obducens Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(2): 456 (1823)
de 500 μm de diámetro, fuertemente deprimidos Sphaeria plateata Curr., Trans. Linn. Soc. London 22: 318 (1859)
en estado seco, hasta casi discoideos, glabros, Strickeria obducens (Fr.) G. Winter, Krypt.-Fl. Deutschl., Oesterr.
mostrando una pequeña papila central evidente. Schweiz, 1 2 Abt. Ascomyceten (Leipzig): 285 (1885)
Peridio negro, carbonaceo, grueso de 70 μm de Teichospora obducens (Schumach.) Fuckel, Jb. nassau. Ver. Na-
turk. 23-24: 161 (1870) [1869-70]
espesor. Ascos bitunicados, octosporados, cilíndri-
cos, con ápice anchamente redondeado, de 150 x
11-12 μm. Pseudoparáfisis filiformes y muy numero- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sas. Ascósporas uniseriadas, pardas oblongas, con
3-5 tabiques transversales, acompañados de 1 lon-
gitudinal, con constricciones a nivel del mediano,
de 18 x 8,5-9 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre Quercus rotundifolia.

LOCALIZACIÓN:
Espinardo, Sierra Espuña.

Didymella umbelliferarum
Bäumler, Annln K. K. naturh. Hofmus. Wien 13: 439 (1898)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Didymellaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Pseudotecios subepidérmicos subglobosos, lisos, Sierra de La Muela.
de color negro, de 100-250 μm de longitud, ostiolo
redondeado. Ascos bitunicados, cilíndrico-clavifor-
mes, cortamente estipitados, de 50-70 x 9-11 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Ascósporas biseriadas, ligeramente claviformes o
fusiformes, hialinas, de 10-15 x 4-5 μm, con un sep-
to en la mitad de la longitud de la espora.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito sobre restos de Thapsia villosa.
Provoca defoliación por marchitamiento.

401
Dothidella ulmi
(C.-J. Duval) G. Winter, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.2: 904 (1886)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Didymellaceae

DESCRIPCIÓN: Phyllachora ulmi (C.-J. Duval) Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-
Estromas subepidérmicos, con forma de cojín, 2-3 24: 218 (1870) [1869-70]
mm de diámetro, negros, finalmente desprendien- Platychora ulmi (J. Schröt.) Petr., Annls mycol. 23(1/2): 103 (1925)
dose de la epidermis y llegando a ser tuberculados, Polystigma ulmi (C.-J. Duval) Link, Handbuck zur Erkennung der
conteniendo numerosos lóculos pequeños de 0,1- Nutzbarsten und am Häufigsten Vorkommenden Gewächse 3:
390 (1833)
0,2 mm de diámetro. Ascos octosporados, cilíndri-
Sphaeria ulmaria Sowerby, Col. fig. Engl. Fung. Mushr. 3: pl. 374
cos de paredes no muy gruesas, sésiles de 60 x 8
(1803)
μm, indistintamente bitunicados. Ascósporas unise-
Sphaeria ulmi C.-J. Duval, in Hoppe, Hoppe’s Botanisches Tas-
riadas, claviformes 10-12 x 4-4,5 μm con un septo chenbuch: 105 (1809)
subapical, lisas, hialinas verdosas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Ascomycete específico de las hojas de los olmos
(Ulmus spp.).

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Caravaca.

SINÓNIMOS:
Dothidea ulmi (C.-J. Duval) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(2): 555
(1823)
Dothidella ulmi (C.-J. Duval) G. Winter, Krypt.-Fl. Deutschl., Oeste-
rr. Schweiz, [parts 15-21] 1(2): 904 (1886)
Euryachora ulmi (Schleich.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien
(Breslau) 3.2(4): 473 (1897) [1908]

Epicoccum neglectum
Desm., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 2 17: 95 (1842)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Didymellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocistes sin manchas o bien epífilos, puntifor- Clathrococcum neglectum (Desm.) Murashk., (1924)
mes, dispersos; estromas hemisféricos, pardos o
bien negruzcos, hifas cortas, articuladas-compues-
tas; conidios globosos, esferoides, pedicelo hialino, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
corto, obcónicos truncado, pardo grisáceo, reticu-
lado de 12-16 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito observado sobre hojas de Arundo donax.
Anamorfo de Pleospora.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

402
Epicoccum nigrum
Link, Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin 7: 32 (1815)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Didymellaceae
Walt Sturgeon

DESCRIPCIÓN: Epicoccum versicolor var. nigrum (Link) Rabenh., Deutschl. Krypt.-


Manchas negruzcas o bien descoloridos; esporo- Fl. (Leipzig) 1: 58 (1844)
cistes dispersos, puntiformes; estromas deprimidos, Epicoccum versicolor var. purpurascens (Ehrenb.) Rabenh., Deuts-
hemisférico, negro; células conidiógenas clavifor- chl. Krypt.-Fl. (Leipzig) 1: 58 (1844)
mes, continuos, negros, 12-14 x 5-7 μm; conidios Epicoccum vulgare Corda, Icon. fung. (Prague) 1: 5 (1837)
Phoma epicoccina Punith., M.C. Tulloch & C.M. Leach, Trans. Br.
globulosos, esféricos, apenas pedunculados, ne-
mycol. Soc. 59(2): 341 (1972)
gro-fulginoso, rugoso-reticulado, 21-25 μm de diá-
Toruloidea tobaica Svilv., Archiv für Hydrobiologie 14(Suppl. 3):
metro.
519 (1936)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Es un invasor secundario bastante común en partes CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
secas de vegetales o sobre necrosis causadas por
otros hongos.
Anamorfo de Pleospora.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Calasparra, Al-
budeite, Cabeza del Asno.

SINÓNIMOS:
Epicoccum diversisporum f. pseudoplatani Allesch., Hedwigia 34:
290 (1895)
Epicoccum purpurascens Ehrenb., Fl. berol., 2 (Crypt.): 136 (1818)
Epicoccum purpurascens f. tabaci Pass., Atti Soc. Crittogam. Ital.
3(1): 15 (1881)

403
Phoma donacella
(Thüm.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 3: 165 (1884)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Didymellaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Conidiomas picnidiales, semi inmersos, alargados,
con su eje mayor paralelo al eje del tallo; de 100-
250 x 50-100 μm. Células conidiógenas fialídicas,
alargadas, de hasta 15 μm de largo. Conidiomas de
4-6 x 1,7-2 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Sobre culmo de descomposición de Arun-
do donax.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

Phoma olivarum
Thüm., Pilze d. Oelb.: 40
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Didymellaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Conidiomas picnidiales, dispersos, inmersos, de
globosos a subglobosos, de color negro, de 80-200
μm de diámetro, ostiolados. Pared de textura angu-
lar, formada por células pigmentadas. Sin conidió-
foros. Células conidiógenas fialídicas, hialinas, lisas.
Conidios hialinos, cilíndricos-elipsoides, aseptados,
de pared delgada, 3-4 x 1-1,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Epífito creciendo sobre Olea europea.
Anamorfo de Didymella exigua.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

404
Phyllosticta debeauxii
(Roum.) Moesz [as ‘debauxii’], in Degen, Flora Velebitica 3: 293 (1938)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Didymellaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidiomas picnidiales, de pared delgada, textura Phoma debeauxii Roum., Revue mycol., Toulouse 4: 216 (1882)
angular, de 70-125 μm de diámetro; ostiolo ancho,
sobre todo al madurar. Sin conidióforos. Células co-
nidiógenas holoblásticas, probablemente fialídicas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
al madurar, Conidios hialinos, de ovoides a elipsoi-
des, aceptados, de pared lisa y delgada, de 9,2-12,4
x 4,3-6,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito. Aparece en escapos de Limonium sp.
Es un hongo que en estados muy avanzados de
infección, forma pequeñas estructuras circulares
sobre las lesiones en tallo y hojas en las plantas. Se
encuentra en los tejidos jóvenes, lo que provoca
malformaciones en el crecimiento de los vegetales.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

Didymosphaeria anaxaea
Sacc., Syll. fung. (Abellini) 1: 707 (1882)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Didymosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Pseudotecios dispersos, subesféricos, negros, gla- Columbares (Sierra de Carrascoy), Sierra Espuña.
bros, de 500 μm de diámetro, semi incluidos en el
sustrato, con papila lateralmente comprimida. Ascos SINÓNIMOS:
bitunicados, claviformes, subcilíndricos, de 90-100 Didymosphaerella anaxaea (Sacc.) Cooke, Grevillea 18(no. 86):
x 15-17 μm, estipitados. Pseudoparáfisis filiformes, 29 (1889)
numerosas, ramificadas. Ascósporas biseriadas, hia- Microthelia anaxaea (Sacc.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2):
linas y fusiformes al principio con un septo central a 498 (1898)
cuyo nivel se presenta una constricción, finalmente Lambottiella anaxaea (Sacc.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 22: 547
(1913)
de color pardo claro y ornamentadas en cada extre-
mo con un apéndice hialino de 4-5 μm de longitud.
Dimensiones esporales: 19-26 x 6,5 -7 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito que vive sobre ramas muertas de Artemi-
sia barrelieri.
De interés ecológico ya que desempeñan un papel
fundamental en la descomposición de restos vege-
tales en una gran variedad de hábitats.

405
Anguillospora longissima
(Sacc. & P. Syd.) Ingold, Trans. Br. mycol. Soc. 25: 402 (1942) [1941]
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Incertae sedis
Malcolm Storey

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Conidióforos micronematosos, terminales o late- Calasparra.
rales, integrados con el conidio. Células conidió-
genas solitarias, apicales ligeramente acuminados,
110-240 x 5,5-7 μm con hasta 10 septos. Cicatriz CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con restos de una célula de separación en forma de
faldilla a nivel del último septo basal, típicamente
con una extensión percurrente de la base del coni-
dio que se prolonga a través de la faldilla. Los coni-
dios maduros suceden por rexolisis y germinan rá-
pidamente a partir de cualquiera de sus células, ya
sea en espuma licuada o en agar con antibióticos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Hongos endófitos de agua dulce. Observados so-
bre hojas sumergidas en los arrozales.
De interés médico ya que se han aislado sustancias
de este hongo con propiedades antibacterianas de
amplio espectro.

406
Leptothyrium ilicinum
Sacc., Syll. fung. (Abellini) 3: 629 (1884)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Picnidios principalmente hipófilos, redondeados,
poco adherentes, de 400-500 μm de diámetro, ne-
gros, glabros; se abren por un poro redondeado.
Conidios hialinos, cilíndricos, obtusos, no septados,
de 18-20 x 3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas muertas de Quercus rotundifolia.
Anamorfo de Pezizomycotina.

LOCALIZACIÓN:
Rambla de Roy, Sierra de Carrascoy.

Periconia lateralis
Ellis & Everh., J. Mycol. 2(9): 104 (1886)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Hifa fértil, erecta, subulada, septada, opaca de 250- Murcia.
300 μm de longitud y 8-10 μm de grosor en la base,
casi recta y demorándose sobre un lado, en conjun- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
to son globosas, amarillento marrón, 10-12 μm, coni-
dios. Las hifas aparecen bajo lupa, delgadas, erectas,
negro brillante y parte del peciolo esta ennegrecido.
Los conidios tienen grandes núcleos luminosos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, cosmopolita, encontrada sobre partes
secas de Alternaria citri. Está muy extendida sobre
gramíneas y otras monocotiledóneas.
Aunque la mayor parte de las especies de Periconia
son saprófitas, existen algunas que pueden supo-
ner graves daños para los cultivos de cereales.

407
Leptosphaeria pinnarum
Pass., Micr. Ital.: no. 8 (1849)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Leptosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Peritecios lineales-seriados subglobosos, ostiolo Cartagena.
obtuso; ascos oblongos medio sublenticulares,
base atenuada-estipitada, recta, octosporados, 53- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
55 x 10 μm; Esporas fusiformes, rectas, 4 septadas,
con un lóculo intermedio, hialinas, 17-18 x 5 μm;
paráfisis filiforme numerosas continuas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Epífito sobre peciolo de Chamaerops humilis y so-
bre Arundo donax.
Interés forestal y agrícola, produciendo necrosis
foliares.

408
Lophiostoma compressum
(Pers.) Ces. & De Not., Comm. Soc. crittog. Ital. 1(1): 19 (1863)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Lophiostomataceae
Mycologues associés

DESCRIPCIÓN: Mytilostoma compressum (Pers.) P. Karst., Meddn Soc. Fauna Flo-


Pseudotecios de 500 μm de diámetro, entera- ra fenn. 5: 50 (1879)
mente incluidos en la madera y no mostrando en Navicella pseudomacrostoma (Sacc.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Lei-
superficie más que un ostiolo comprimido trans- pzig) 3: 500 (1898)
versalmente negro, linear. Ascos octosporados, ci- Platystomum compressum (Pers.) Trevis., Bull. Soc. R. Bot. Belg.
16: 16 (1877)
líndricos, brevemente estipitados, de 160 x 15 μm.
Platystomum compressum var. pseudomacrostomum (Sacc.)
Pseudoparáfisis filiformes, muy numerosas. Ascós-
Chesters & A.E. Bell, Mycol. Pap. 120: 49 (1970)
poras elipsoides, subfusiformes, pardas, de 20-27 x
Sphaeria compressa Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 56
8-10 μm, con 5-7 tabiques transversales y 1 longi- (1801)
tudinal, con constricciones a nivel de los tabiques
transversales.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófitos. Encontrado sobre madera muerta, posi-
blemente pino.
Carece de interés para el ser humano.

LOCALIZACIÓN:
San Pedro del Pinatar, Sierra Espuña (Alhama).

SINÓNIMOS:
Lophidium compressum (Pers.) Sacc., Michelia 1(no. 3): 340
(1878)
Lophiostoma angustatum Fuckel
Lophiostoma pseudomacrostomum Sacc., Michelia 1(no. 3): 339
(1878)

409
Lophiostoma prominens
Peck, Ann. Rep. N.Y. St. Mus. nat. Hist. 31: 50 (1878)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Lophiostomataceae

DESCRIPCIÓN:
Pseudotecios aislados, inmersos, globosos, glabros, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
negros, con ostiolo papilar prominente comprimi-
do lateralmente. Ascos subcilíndricos, bitunicados,
octosporados, pedicelados, de 100- 110 x 12-13
μm. Ascósporas biseriadas, pardo oscuras, curva-
das, normalmente pentaseptadas, con artejo me-
diano superior de mayor diámetro que los restantes
con extremos obtusos, de 21-24 x 5,5-6,5 μm. Pseu-
doparáfisis abundantes, muy delgadas, ramificadas,
hialinas, con ápice capitado.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre madera muerta no identificada.

LOCALIZACIÓN:
La Manga del Mar Menor.

Platystomum nobile
Sacc. & D. Sacc., Syll. fung. (Abellini) 17: 890 (1905)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Lophiostomataceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Pseudotecios globulosos, de 1 mm de diámetro,
semi incluidos en la madera, erumpentes, con
papila ostiolar lateralmente comprimida, glabros
negros. Ascos octosporados, cilíndricos, bituni-
cados, de 12-14 μm de diámetro. Pseudoparáfisis
abundantes. Ascósporas uniseriadas murales, elip-
soidales, subfusiformes, pardas, de 21-25 x 7-9 μm,
con 6-7 tabiques transversales y 1 longitudinal, con
constricción a nivel del tabique medial.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre madera de Rosmarinus officinalis,
y madera no identificada.

LOCALIZACIÓN:
La Manga del Mar Menor, Sierra de Carrascoy.

410
Massarina cisti
S.K. Bose, Phytopath. Z. 41: 163 (1961)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Massarinaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Pseudotecios de 450-625 μm de diámetro, disper- Sierra Espuña.
sos a gregarios, erumpentes, aplanados, de color
negro, papila muy pequeña o ausente. Pared muy
gruesa, hasta 80 μm de anchura, rugosa y con CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
grietas en su parte externa, dispuesta a modo de
clípeo, muy delgada en las base del ascoma. Hama-
tecio formado por pseudoparáfisis hialinas, de 2 μm
de diámetro, aceptadas, ramificadas. Ascos de 105-
125 x 14-16 μm, clavariformes, ápice redondeado,
cortamente estipitados, bitunicados, octosporados.
Ascósporas de 28-35 x 10-12-(13,5) μm, biseriadas,
anchamente elíptico-fusiformes, hialinas, unisepta-
das al principio, finalmente triseptadas, constrictas,
con vaina gelatinosa, gutuladas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Se ha encontrado sobre Cistus albidus.

Aposphaeria allantella
Sacc. & Roum., Reliq. Libert 5: no. 83 (1884)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Melanommataceae

DESCRIPCIÓN:
Peritecios gregarios, subsuperficiales, globoso-de- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
primidos, apenas papilados, 0,33 mm, de diámetro;
esporas alantoides, hialinas, 5-6 x 1,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
En hojarasca de Quercus coccifera.
Anamórfo de Melanomma pulvispyrius.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Coniothyrium allantellum (Sacc. & Roum.) Kuntze, Revis. gen. pl.
(Leipzig) 3(2): 459 (1898)
Aposphaeria allantella var. suberis Sacc., Annls mycol. 13(2): 135
(1915)

411
Zoggium mayorii
(H. Zogg) Lar.N. Vassiljeva [as ‘mayori’], Mikol. Fitopatol. 35(1): 17 (2001)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Mytilinidiaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Ascomas de 350-700 x 125-300 x 200-300 μm, dis- Sierra de Carrascoy.
persos a gregarios, superficiales, con fisura longi-
tudinal no deprimida, por la cual se abren cuando SINÓNIMOS:
maduran. Hamatecio formado por pseudoparáfisis Lophium mayorii H. Zogg [as ‘mayori’], (1952)
de 2-3 μm de diámetro engrosadas en el ápice, has-
ta 5-8 μm de diámetro, pardas en la zona apical,
hialinas en el resto. Ascos de 100-125 x 7-10 μm, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cilíndricos, casi sésiles, bitunicados, octosporados.
Ascósporas de 90-100 x 2,1-2,8 μm, paralelas en el
asco, filiformes, de color pardo, con un septo trans-
versal cada 2,5-5 μm. Una vez fuera del asco, se
rompen con facilidad.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Ascomas dispuestos sobre piña de Pinus
pinaster.

Eudarluca caricis
(Biv.) O.E. Erikss., Bot. Notiser 119: 33 (1966)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidiomas picnidiales, superficiales, gregarios, y Darluca filum (Biv.) Castagne, Outl. Brit. Fung. (London): 318
a veces confluentes, algo más altos que anchos, de (1860)
color negro, de 60-90 μm de diámetro. Con ostio- Eudarluca filum (Biv.) Speg.
lo. Pared de textura angular, compuesta por células Kabathia filum (Biv.) Nieuwl., Am. Midl. Nat. 4: 377 (1916)
menos pigmentadas en la base y más pigmentadas Sphaerellopsis filum (Biv.) B. Sutton, Mycol. Pap. 141: 196 (1977)
en los lados y ápice. Sin conidióforos. Células coni- Sphaeria filum Biv., (1815)
diógenas fialídicas, que ocupan la parte interna de
la pared del conidioma, más o menos isodiamétri-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cas. Conidios hialinos, de elipsoides a fusoides, de
pared lisa, con un septo medio, gutulados, con pe-
queños apéndices mucilaginosos en cada extremo,
de 13-16 x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito sobre Uromyces juncei (roya parásita de
Juncus sp.).

LOCALIZACIÓN:
Moratalla.

412
Phaeosphaeria microscopica
(P. Karst.) O.E. Erikss., Ark. Bot., Ser. 2 6: 426 (1967)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Pseudotecios de 150-400 x 100-150 μm, dispersos, Leptosphaeria microscopica P. Karst., Öfvers. K. Svensk. Vetens-
alargados, semi inmersos, de color negro, papila k.-Akad. Förhandl. 29(no. 2): 102 (1872)
ostiolar redondeada. Hamatecio compuesto por Heptameria microscopica (P. Karst.) Cooke, Grevillea 18(no. 86):
pseudoparáfisis filiformes, hialinas. Ascos de 60-75 31 (1889)
x 9-12 μm, cilíndrico-claviformes, cortamente esti- Scleropleella microscopica (P. Karst.) Munk, Dansk bot. Ark.
pitados, bitunicados, octosporados. Ascósporas 15(no. 2): 107 (1953)
de 17-23 x 5-7 μm, irregularmente biseriadas, fusi-
formes, hialinas al principio, con vaina gelatinosa;
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cuando maduran, finamente punteadas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito encontrado sobre culmo de Arundo donax.
Sobrevive como pseudotecios en la hierba de trigo
y rastrojo. La enfermedad se produce en los pe-
riodos húmedos continuos de 48 horas o más. Es
especialmente destructiva en los campos de trigo.

LOCALIZACIÓN:
Rambla del Tinajón.

413
Phaeosphaeria vagans
(Niessl) O.E. Erikss., Ark. Bot., Ser. 2 6: 430 (1967)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Ascomas de 225-300 μm de diámetro, dispersos a Leptosphaeria quinta Lar. N. Vassiljeva, Pirenomits. Lokuloasko-
gregarios, subsuperficiales, subglobosos, un poco mits. Severa Dal’nego Vostoka (Leningrad): 120 (1987)
aplanados, de color negro. Presentan una papila, Pleospora vagans Niessl, Verh. nat. Ver. Brünn 14: 174 (1876)
alrededor de la cual, cuando secos, el ascocarpo
se colapsa. Ascos de 70-95 x 12-16 μm claviformes,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cortamente estipitados, bitunicados, octosporados.
Ascósporas de 22-26 x 6,5-8 μm irregularmente bi-
seriadas, fusiformes ligeramente curvadas, de color
pardo claro, la mitad superior frecuentemente más
ancha que la inferior, con 5-6 septos transversales
y un septo longitudinal incompleto, a través de 1-3
células centrales; constrictas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita sobre culmo de Arundo donax.

LOCALIZACIÓN:
Santo Ángel.

414
Phaeosphaeriopsis glaucopunctata
(Grev.) M.P.S. Câmara, M.E. Palm & A.W. Ramaley [as ‘glaucopunctata’], in Câmara, Ramaley, Castle-
bury & Palm, Mycol. Res. 107(5): 519 (2003)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae
Paul Cannon

DESCRIPCIÓN: Leptosphaeria glaucopunctata (Grev.) Auersw., Öst. bot. Z. 18:


Pseudotecios agrupados, inmersos en los clado- 274 (1868)
dios de Ruscus aculeatus, de 0,1 mm de diámetro, Paraphaeosphaeria glaucopunctata (Grev.) Shoemaker & C.E.
subepidérmicos, con pequeño ostiolo papiloso. Babc., Can. J. Bot. 63(7): 1286 (1985)
Ascos bitunicados, octosporados, cilíndrico-clavi-
formes, de 70 x 10 μm. Pseudoparáfisis hialinas,
poco ramificadas. Ascósporas subcilíndricas, 3-5 CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
septadas, de color pardo claro, biseriadas, con dé-
bil constricción a nivel de los tabiques, de 17-20 x 4
μm; la célula central inferior es de diámetro ligera-
mente superior a las demás, la membrana esporal
es ligeramente punteada.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito específico de Ruscus aculeatus, encontra-
do sobre cladolios muertos.
Con interés forestal.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Sphaeria glaucopunctata (Grev.) Curr.
Cryptosphaeria glaucopunctata Grev. [as ‘glauco-punctata’], Fl.
Edin.: 362 (1824)

415
Sclerostagonospora donacis
(Sacc.) E. Gallego, in Gallego, Honrubia & Díaz-Espejo, Int. J. Mycol. Lichenol. 3(1): 73 (1986
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Peritecios erumpentes, gregarios y globosos lon- Hendersonia donacis Sacc. Michelia 1 (nº 2): 211 (1878)
gitudinalmente comprimidos, ostiolo brevísimo,
obtuso; conidiomas picnidiales, casi superficiales,
algo alargados, de 300-400 x 200-300 μm. Coni- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dios de 10-15,5 x 3,5-5,5 μm, triseptados ligeramen-
te constrictos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Vainas foliares de Arundo donax.
Anamórfico Pleosporales.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

Sclerostagonospora sessilis
(Mont.) E. Gallego, in Gallego, Honrubia & Díaz-Espejo, Int. J. Mycol. Lichenol. 3(1): 73 (1986)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Presenta conidiomas picnidiales, de 150-175 μm.
Ostiolo de 20-25 μm. Conidios de 11,5-18 x 4,5-
5,7 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Encontrado en restos de Scirpus holoschaenus.
Anamórfico Pleosporales.

LOCALIZACIÓN:
Puerto de la cadena (Sierra de Carrascoy).

SINÓNIMOS:
Hendersonia sessilis Mont. Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 11: 44
(1849)

416
Sclerostagonospora sabaleos
(Ces.) E. Gallego & Pedreño, in Gallego, Pedreño & Honrubia, Anales de Biología, Universidad de Mur-
cia 9: 26 (1986)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidios picnidiales, inmersos, globosos, de color Hendersonia sabaleos Ces., Hedwigia 21(1): 10 (1882)
negro, de 150-200 μm de diámetro, ostiolados.
Pared de textura angular, formada por pocas filas
de células pigmentadas, de color más claro en el CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
interior del conidioma. Sin conidióforos. Células
conidiógenas holoblásticas, de forma irregular, hia-
linas, lisas. Conidios pardos, cilíndrico-fusoides, de
extremos redondeados, triseptados en la madurez,
constrictos a nivel de los septos, de 10-16 x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito encontrado sobre hojas vivas de Chamae-
rops humilis.
Anamorfico Pleosporales.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

Stagonospora neglecta
(Westend.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 3: 455 (1884)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Peritecios inmersos, dispersos, globosos, negros,
ostiolo puntiforme; esporas oblongas, con 1-3 sep-
tos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre culmo en descomposición de Arundo donax.
Produce heridas irregulares, negro brillante gran-
des y anchas. Anamorfo de Phaeosphaeria oryzae.

LOCALIZACIÓN:
Rambla el Tinajón.

SINÓNIMOS:
Hendersonia neglecta Westend., Pl. crypt. exsicc.: no. 1224 (1859)
Stagonospora neglecta (Westend.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 3:
455 (1884) var. neglecta

417
Alternaria brassicicola
(Schwein.) Wiltshire, Mycol. Pap. 20: 8 (1947)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae
Gerald Holmes

DESCRIPCIÓN: Helminthosporium brassicicola Schwein., Trans. Am. phil. Soc.,


Conidios oblongos multiseptado, pseudo-pedicelo New Series 4(2): 279 (1832)
de vez en cuando suelto, frecuentemente clavado; Macrosporium cheiranthi var. circinans Berk. & M.A. Curtis, Grevi-
conidios sueltos y ensuciados. llea 3(no. 27): 105 (1875)
Macrosporium circinans Berk. & M.A. Curtis, (1876)
Macrosporium commune var. circinans (Berk. & M.A. Curtis)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sacc., Syll. fung. (Abellini) 4: 524 (1886)
Parásito sobre Moricandia arvensis. Produce heri-
das irregulares, negro brillante, grandes y anchas.
Anamorfo de Lewia scrophulariae. Especies de este CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
género representan los patógenos más frecuentes
y causantes de severas reducciones en cultivos de
colza en América y Europa.

LOCALIZACIÓN:
Espinardo.

SINÓNIMOS:
Alternaria brassicae f. microspora Brunaud, (1897)
Alternaria brassicae var. minor Sacc., (1880)
Alternaria circinans (Berk. & M.A. Curtis) P.C. Bolle, Meded.
Phytopath. Labor. Willie Commelin Scholten Baarn 7: 26 (1924)
Alternaria oleracea Milbrath, Bot. Gaz. 74: 320 (1922)
Helminthosporium brassicae Henn., (1902)

418
Alternaria citri
Ellis & N. Pierce, in Pierce, Bot. Gaz. 33: 234 (1902)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae
Georgy Pestsov

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Se presenta de color oliváceo siendo incluso casi Alternaria brassicae var. citri Penz., (1882)
negro; micelio copioso, laxo, grisáceo, de hifas Alternaria citri (Penz.) Mussat, in Saccardo, Syll. fung. (Abellini)
tenues, septadas, conidióforos con el ápice rami- 15: 43 (1901)
ficado; conidios vermiformes ovoideos, oblon-
go-elipsoides a subglobosos, de 25-40 x 15-25 μm,
clavado- oblongos, 4-6 septos, lenticulares, cons- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
trictos, de color violáceos oscuro en caténulas sim-
ples a veces ramificadas con 3-6 conexiones.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito sobre Citrus limon, provocando machas
necróticas.
Ocasiona daños importantes en potscosecha de
cítricos. Anamorfo de Lewia scrophulariae.

LOCALIZACIÓN:
Espinardo.

419
Alternaria infectoria
E.G. Simmons, Mycotaxon 25(1): 298 (1986)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae
Mycologues Associés

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Pseudotecios de 200-400 μm de diámetro, dis- Pleospora infectoria Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-24: 132
persos a gregarios, subglobosos, de color negro, (1870)
dispuestos sobre un cojín de hifas de color pardo Sphaeria infectoria (Fuckel) Cooke, Handb. Brit. Fungi 2: 897
claro, tabicadas. Se forman bajo la epidermis del (1871)
sustrato, llegan a romperla y quedan superficiales. Pleospora phaeocomoides var. infectoria (Fuckel) Wehm., World
Papila prominente, en torno a la cual, los ascomas Monograph of the Genus Pleospora and its Segregates: 121
(1961)
se colapsan. Hamatecio formado por pseudopa-
Lewia infectoria (Fuckel) M.E. Barr & E.G. Simmons, in Simmons,
ráfisis filiformes, hialinos, de 1,5-2,5 μm de diáme-
Mycotaxon 25(1): 296 (1986)
tro, tabicado. Ascos de 85-120 x 17-21 μm cilín-
drico-claviformes, ápice redondeado, cortamente
estipitados, bitunicados, octosporados. Ascósporas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 21-29 x 9-11 μm, biseriadas, elíptico-fusiforme,
de color pardo, con 5 septos transversales y 1-(2)
longitudinales, que nunca alcanzan a las células ter-
minales, con vaina mucilaginosa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito sobre ramitas de Moricandia arvensis.
Anamorfo de Lewia scrophulariae.

LOCALIZACIÓN:
Rambla del Tinajón.

420
Alternaria scrophulariae
(Desm.) Rossman & Crous, in Rossman, Crous & Hyde, IMA Fungus 6(2): 509 (2015)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae
Mycologues Associés

DESCRIPCIÓN: Leptosphaeria scrophulariae (Desm.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 2:


Pseudotecios dispersos o laxamente gregarios, 57 (1883)
erumpentes, luego superficiales, subesféricos, un Lewia scrophulariae (Desm.) M.E. Barr & E.G. Simmons, in Sim-
poco deprimidos, negros, glabros, de 300-400 μm mons, Mycotaxon 25(1): 294 (1986)
de diámetro. Ascos octosporados, cilíndricos, de Pleospora scrophulariae (Desm.) Höhn., Sber. Akad. Wiss. Wien,
Math.-naturw. Kl., Abt. 1 126(4-5): 374 (1917)
120-140 x 15 μm, con, ápice anchamente redon-
deado. Ascósporas uniseriadas, pardas oblongas,
de 21-22,5 x 10-11 μm, con cinco tabiques trans- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
versales y uno longitudinal incompleto, con los ex-
tremos redondeados.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito sobre Anthyllis cytisoides.
Anamorfo de Lewia scrophulariae.

LOCALIZACIÓN:
Espinardo (Murcia).

SINÓNIMOS:
Alternaria conjuncta E.G. Simmons, Mycotaxon 25(1): 294 (1986)
Heptameria scrophulariae (Desm.) Cooke, Grevillea 18(no. 86):
31 (1889)

421
Alternaria tenuissima
(Kunze) Wiltshire, Trans. Br. mycol. Soc. 18(2): 157 (1933)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae
Florida Division of Plant Industry

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Encontrado sobre hojas y pétalos formando pe- Fortuna, Albudeite, Calasparra.
queñas manchas negruzcas con el margen mal
definido, de 0,5-1,5 mm de diámetro. Conidióforos SINÓNIMOS:
fasciculados, oscuros, generalmente erectos, rectos Clasterosporium tenuissimum (Nees & T. Nees) Sacc., Syll. fung.
o ligeramente curvados, marcados con cicatrices, (Abellini) 4: 393 (1886)
normalmente de una a seis, septados, con septos Helminthosporium tenuissimum Kunze, in Nees & Nees: 242
a intervalos de 10 μm, y midiendo 50-60 x 4-5 μm. (1818)
Conidios obclavados, al menos con forma de pun- Macrosporium tenuissimum (Kunze) Fr.,: 374 (1832)
zón, de 33-103 x 13-20 μm, de diámetro que au-
menta hasta un máximo de 25/100 a 38/100 de
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
la longitud de la base de la espora y gradualmente
disminuyendo en el ápice, hasta 3-4 μm de ancho,
las cuales ocupan sobre 1/3 de la longitud de la es-
pora, muriformes, con más de 10 septos y numero-
sas paredes longitudinales, constrictas en el septo,
con una marca basal además la mitad de las espo-
ras muestran cicatrices también a veces en el ápice,
roto de hincharse y ocasionalmente mostrando 2 o
3 cicatrices, de color marrón claro (en ácido lácti-
co), más o menos transparentes y presentando lisa
la superficie.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito sobre hojas de Prunus.
Provoca defoliación prematura, manchas rojizas
en tallos y podredumbre de frutos. Anamorfo de
Lewia scrophulariae.

422
Pleospora abscondita
Sacc. & Roum., Reliq. Libert 2: no. 157 (1881)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Peritecios gregarios, innatos, nada o poco erum- San Pedro del Pinatar.
pentes, globosos-deprimidos, 300-350 μm de diá-
metro, liso, ligeramente papilados; ascos tetra-cla-
vados, 150 x 18-20 μm, estipitados, octosporados; CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
esporas dísticas oblongo-fusiformes, a fusiformes,
40 x 11, rectos o ligeramente curvados, con 7 sep-
tos, uniseriados longitudinales, y ligeramente cons-
trictos, de color oliváceo pálido.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Encontrado sobre cúmulo muerto de Phragmite
communis.
Importante patógeno de frutos del género Prunus.
Inicialmente puede confundirse con el ataque de
otros parásitos ya que su sintomatología es pareci-
da a la de roya, bacterias del género Pseudomonas
o septoriosis.

Pleospora asphodeli
Rabenh., Un. ital. Crypt.: no. XII (1866)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Ascomas pseudostromáticos, erumpentes, depri- Cartagena.
mido-globoso, de color negro, de 220-270 x 150
μm. Ascos bitunicados, cilíndrico-elípticos, octos-
porados, de 75-110 x 25-35 μm. Con pseudopa- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ráfisis. Ascósporas pardo amarillentas, elíptico-cla-
viformes, muriformes, con septo longitudinal que
recorre toda la espora, de pared gruesa, con una
gútula en cada célula, con vaina gelatinosa hialina,
de 27-32 x 17 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito encontrado sobre escapo floral seco de
Asphodelus fistulosus.

423
Pyrenophora biseptata
(Sacc. & Roum.) Crous, CBS Biodiversity Series 13: 257 (2013)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae

DESCRIPCIÓN: Drechslera biformis (E.W. Mason & S. Hughes) Subram. & B.L. Jain
Conidiomas pequeños, negros; hifas fasciculadas, [as ‘biforme’], Curr. Sci. 35: 354 (1966)
filiformes 300 x 10 μm, septadas, subrectas, ápice Drechslera biseptata (Sacc. & Roum.) M.J. Richardson & E.M. Fra-
redondeado, fuliginoso; conidios elipsoides, 25-30 ser, Trans. Br. mycol. Soc. 51(1): 148 (1968)
x 15 μm, intrincados redondeado biseptados, con 3 Helminthosporium biforme E.W. Mason & S. Hughes [as ‘Helmis-
porium’], in Chesters, Trans. Br. mycol. Soc. 30: 114 (1948)
gútulas, no constrictos, de color oliváceo.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Parásito de gramíneas. Encontrado sobre restos de
cereales. Provoca enfermedades en gramíneas, es-
pecialmente importantes en céspedes de jardines.
En el estado de lesiones circulares de las hojas estas
enfermedades no causan daños significativos a la
planta. Sin embargo, al aumentar las temperaturas
pueden ocurrir infecciones en la corona, tallos y raí-
ces, donde las plantas eventualmente se vuelven de
color café claro y mueren.

LOCALIZACIÓN:
Cementerio de Los Royos (Caravaca).

SINÓNIMOS:
Brachysporium biseptatum (Sacc. & Roum.) Sacc., in Saccardo,
Syll. fung. (Abellini) 4: 428 (1886)

Stemphylium botryosum
Sacc., Mycotheca veneti: no. 180 (1873)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Conidióforos dispuestos en fascículos densos,
pardos-oliváceos, septados, no ramificados, de 75-
100 x 5-7 μm. Conidios pardo oliváceos, solitarios,
acrógenos, con cierta variabilidad morfológica: pi-
riformes, ovoideos, hasta claviformes, a veces con
restos del conidióforo a modo de apéndice basal;
muriformes, levemente ornamentados, de 30-45 x
20-23 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito que aparece sobre hojas vivas ce Citrus li-
mon.
Anamorfo de Pleospora herbarum.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

424
Stemphylium herbarum
E.G. Simmons, Sydowia 38: 291 (1986) [1985]
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae
Sava Krstic

DESCRIPCIÓN: Clasterosporium putrefaciens (Fuckel) Sacc., Syll. fung. (Abellini)


Pseudotecios dispersos, subepidérmicos, subglo- 4: 393 (1886)
sos, u ovoides, con pequeño mamelón central, de Clasterosporium putrefaciens var. crucipes Speschnew, (1901)
0,5 mm de diámetro, lisos, de color negro. Ascos [1900]
cilíndrico-claviformes, bitunicadas, cortamente es- Delacourea samarae (Fuckel) Cooke
Macrosporium commune Rabenh., Fungi europ. exsicc.: no. 1360
tipitados, de 150-180 x 30-40 μm, octosporados.
(1870)
Ascósporas biseriadas, irregularmente biseriadas,
Macrosporium parasiticum Thüm., (1877)
elíptico oblongas a ovoides, típicamente con 7 sep-
Macrosporium sarcinula Berk., Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 1 1: 261
tos transversales, con constricción a nivel del septo (1838)
central, con dos septos longitudinales, de color par- Phoma albicans Roberge ex Desm.
do amarillento, de 30-40 x 13-15 μm. Pleospora albicans Fuckel
Pleospora herbarum (Pers.) Rabenh. (1854)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito encontrado sobre restos de Thapsia villosa.
También puede causar podredumbre en los frutos CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de manzano y peral. Inicialmente puede confundir-
se con el ataque de otros parásitos ya que su sin-
tomatología es parecida a la de roya, bacterias del
género Pseudomonas o septoriosis.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Alternaria putrefaciens (Fuckel) E.G. Simmons, Mycotaxon 55: 41
(1995)
Ampullina herbarum (Pers.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard,
Sér. 2 5: 525 (1875)

425
Stemphylium vesicarium
(Wallr.) E.G. Simmons, Mycologia 61(1): 9 (1969)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Pseudotecios formados en cultivos de conidios Helminthosporium vesicarium Wallr. [as ‘Helmisporium’], Fl. crypt.
aislados en cámara incubadora durante 3-6 meses, Germ. (Nürnberg) 2: 166 (1833)
estromáticos, sobre 0,5 mm de ancho con grandes Macrosporium vesicarium (Wallr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 4: 537
cortes. Ascos sobre 170 x 35 μm. Ascósporas con 7 (1886)
septos, y con numerosos y rara vez completos sep- Pleospora allii (Rabenh.) Ces. & De Not., Comm. Soc. crittog. Ital.
tos verticales, de amarillo pálido a marrón, sobre 1(4): 218 (1863)
38-18 μm. Conidióforos a menudo cespitosos, de Sphaeria allii Rabenh., Klotzschii Herb. Viv. Mycol.: no. 838 (1846)
70 x 3-8 μm, lisos o minuciosamente verrucosos
con bandas oscuras en la vesícula hinchada. Coni- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dios alargados, redondeados en el ápice o gene-
ralmente elipsoidales, pálidos virando en la parte
media a marrón o verde oliváceo pardo, con 6 sep-
tos y varios septos verticales, a menudo constrictos
sobre el 3 septo transversal, 20-50 x 15-26 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito encontrado sobre Gladiolus sp.
Anamorfo de Pleospora herbarum.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

Teichospora chevalieri
P. Karst. [as ‘chevalierii’], Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 23: 66 (1873)
Dothideomycetes > Pleosporomycetidae > Pleosporales > Pleosporaceae

DESCRIPCIÓN:
Pseudotecios gregarios, enteramente incluidos en
el soporte y no mostrando en superficie más que
una pequeña papila negra, finalmente erumpentes
y superficiales, esféricos, de 500-600 μm de diáme- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tro, glabros. Se abren por un ostiolo redondeado.
Ascos octosporados, cilíndricos, de 120-140 x 12-
14 μm, bitunicados, con ápice anchamente redon-
deado. Pseudoparáfisis abundantes. Ascósporas
uniseriadas, de color ocre pálido, fusiformes, de 26-
28 x 8-9 μm, con 5 tabiques transversales y 1 lon-
gitudinal incompleto, con constricciones a nivel del
tabique medio, los ápices atenuados, pero obtusos.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre rama de Prunus amygdalus.

LOCALIZACIÓN:
Espinardo.

426
Aspergillus flavus
Link, Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin 3(1-2): 16 (1809)
Eurotiomycetes > Eurotiomycetidae > Eurotiales > Trichocomaceae
Rocky Houghtby

DESCRIPCIÓN: Aspergillus luteus (Tiegh.) C.W. Dodge, Medical mycology. Fun-


Hifas blancas aracnoideas; fértiles erectas abun- gous diseases of men and other mammals: 625 (1935)
dantes, cespitosas, alrededor del ápice subgloboso Aspergillus oryzae var. wehmeri (Costantin & Lucet) Y. Ohara,
blanco, verruculoso y después lutescente; conidios Research Bulletin of the Faculty of Agriculture, Gifu University 2:
globosos pequeños, de 5-7 μm de diámetro, con 80 (1953)
Aspergillus wehmeri Costantin & Lucet
tenues verrugas concolores; esterigmas simples.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Sobre hojas secas de Peperomia caperata.
Es un patógeno oportunista de los cultivos. Es im-
portante, ya que produce un metabolito secunda-
rio potencialmente tóxico; la aflatoxina en las se-
millas de un gran número de cultivos, tanto antes
como después de la cosecha. La aflatoxina es un
potente carcinógeno, por lo que su presencia está
muy controlada y regulada en la mayoría de los
países.

LOCALIZACIÓN:
Espinardo.

SINÓNIMOS:
Aspergillus fasciculatus Bat. & H. Maia [as ‘fasciculatum’], Myco-
path. Mycol. appl. 8(2): 116 (1957)
Aspergillus humus E.V. Abbott, Iowa St. Coll. J. Sci. 1: 22 (1926)

427
Aspergillus niger
Tiegh., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 5 8: 240 (1867) var. niger
Eurotiomycetes > Eurotiomycetidae > Eurotiales > Trichocomaceae
Material scientist

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidios esféricos, catenulados, de color negro, Aspergillopsis nigra (Tiegh.) Speg., (1910)
con potentes crestas, de 3,5-4,5 μm de diámetro, Aspergillus niger Tiegh., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 5 8: 240 (1867)
originados a partir de fiálides. Rhopalocystis nigra (Tiegh.) Grove, J. Econ. Biol. (1911)
Sterigmatocystis nigra (Tiegh.) Sacc., (1877)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre rama de Pinus halepensis. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Es un moho negro muy común, descomponedor
de materia orgánica que puede causar diversas
enfermedades humanas por inhalación o tacto en
personas inmunodeprimidas.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

428
Penicillium glaucoalbidum
(Desm.) Houbraken & Samson, Stud. Mycol. 70: 47 (2011)
Eurotiomycetes > Eurotiomycetidae > Eurotiales > Trichocomaceae

DESCRIPCIÓN: Nat. Arch. Toulon et du Var 20: 104 (1968)


Hifas fértiles fasciculadas, simples, rígidas, septa- Thysanophora penicillioides (Roum.) W.B. Kendr., Can. J. Bot. 39:
das, negruzco, arriba subhialinas y en ramificacio- 820 (1961)
nes breves, erectas; conidios globosos-elipsoides
catenulados, hialinos en ramas acrógenas y forman-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
do el capítulo.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre madera de Pinus halepensis, se ha encontra-
do compartiendo sustrato con Spadicoides atra.
Anamorfo de Eupenicillium crustaceum.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de la Muela.

SINÓNIMOS:
Haplographium penicillioides Roum., Revue mycol., Toulouse
12(no. 46): 68 (1890)
Sclerotium glaucoalbidum Desm., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 16:
34 (1851)
Thysanophora glaucoalbida (Desm.) M. Morelet, Ann. Soc. Sci.

Mycocalicium minutellum
(Ach.) Nádv.
Eurotiomycetes > Mycocaliciomycetidae > Mycocaliciales > Mycocaliciaceae

DESCRIPCIÓN: dos a modo de diminutos alfileres de cabeza pla-


Manchas blanquecinas, ocasionalmente portado- na. Especie termofila, hallado solamente en el piso
ras de numerosos y diminutos cuerpos fructíferos termomediterráneo.
de 0,1 mm de longitud, capitados, estipitados, gla-
bros, de color negro. Al microscopio, en la parte su- LOCALIZACIÓN:
perior ensanchada, aparecen ascos octosporados, Sierra de La Muela (Cartagena), La Fuensanta (Sie-
cilíndricos, estipitados, de ápice agudo, de 50-55 rra de Carrascoy).
x 4-4,5 μm. Ascósporas uniseriadas elíptico-ovadas,
de pared gruesa, lisas, de 6,2-7 x 3-3,5 μm, de color
pardo oscuro. Paráfisis filiformes, multiseptado, ra- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mificadas, hialinas, de 0,75 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre ramas muertas, descortezadas y duras de Pi-
nus halepensis. Vive siempre en la parte superior
de las ramas, lo que parece estar relacionado con
una forma de vida dependiente del rocío. Produce
manchas lácteas, de 3 a 10 cm, alargadas en el sen-
tido de la fibra de la madera, a veces confluyentes.
Según la época, pueden verse solo diminutos pun-
tos negros encima, pedunculados en formación o
una producción cespitosa de ascocarpos estipita-

429
Chaetospermum chaetosporum
(Pat.) A.L. Sm. & Ramsb., Trans. Br. mycol. Soc. 4(2): 328 (1914) [1913]
Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidiomas estomáticos de color pardo claro a os- Tubercularia chaetospora Pat., Bull. Soc. mycol. Fr. 4(1): XL (1888)
curo, pared gruesa, de 270-750 μm de diámetro en Chaetospermum tubercularioides Sacc., Syll. fung. (Abellini) 10:
principios cerrados, pero pronto se abren irregular- 706 (1892)
mente y dejan expuestos conidióforos y conidios. Co- Pachybasidiella tubercularioides (Sacc.) Moesz & Smarods, Bot.
nidióforos micronematosos, a veces ligeramente rami- Közl. 34: 3 (1937)
ficados hialinos, derivados de las células internas de la
pared del conidioma. Células conidiógenas solitarias, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
integradas, apicales, monoblásticas, irregularmente
cilíndricas 15-30 x 2,5-4 μm. Conidios solitarios, acró-
genos, hialinos con citoplasma ligeramente curvados,
de 25-42 x 10-20 μm. A veces presentes con cortos
apéndices celulares en número de 1 a 3. Germina-
ción rápida en agar con antibióticos, tubos germinati-
vos dispuestos en ambos extremos del conidio.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Aparece sobre hojas sumergidas de Platanus hybri-
da en un arrozal. Anamorfo de Pezizomycotina.

LOCALIZACIÓN:
Calasparra.

Coleophoma oleae
(DC.) Petr. & Syd., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 42(1): 469 (1927) [1926]
Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: Macrophoma oleae (DC.) Berl. & Voglino, Atti Soc. Veneto-Trent.
Conidiomas picnidiales, separados, globosos, in- Sci. Nat. 10(1): 197 (1886)
mersos, de color negro, uniloculares, de 75-300 μm Phoma oleae (DC.) Sacc., (1880)
de diámetro; pared gruesa, de textura angular. Cuello Sphaeria oleae DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3
del conidioma de 80-115 μm de largo por 60-65 de (Paris) 5/6: 136 (1815)
Sphaeropsis oleae (DC.) Bertini, Atti Ist. bot. Univ. Pavia, Sér. 5
ancho; ostiolo 40-50 μm de diámetro. Conidióforos
14: 324 (1957)
no observados. Células conidiógenas dispuestas en
la pared interna del conidioma; conidiogénesis no vi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sible, debido a la masa mucilaginosa en la que están
envueltos los conidios. Conidios hialinos, cilíndricos,
de pared lisa y delgada, aceptados, de 18-22 x 3-5
μm; conidio con varias gútulas de gran tamaño.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas de Nerium oleander. Anamorfo de
Pezizomycotina.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Coleonaema oleae (DC.) Höhn., Mitt. bot. Inst. tech. Hochsch.
Wien (1924)

430
Microdiplodia oleaginea
Sacc., Nuovo G. bot. ital. 22: 58 (1915)
Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidiomas picnidiales, separados, inmersos, glo- Pseudodiplodia oleaginea (Sacc.) E. Gallego & Pedreño, in Ga-
bosos, negruzcos, de aproximadamente 130 μm llego, Pedreño & Honrubia, Anales de Biología, Universidad de
de diámetro, ostiolados. Pared de textura angular, Murcia 9: 25 (1986)
compuesta por células de pared gruesa, pigmen-
tadas, mas pálidas hacia la capa conidiógena. Sin CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
conidióforos. Células conidiógenas fialídicas, con
collarete patente, doliformes, de 4-10 μm de lon-
gitud. Conidios pardos, elíptico-fusoides, rectos o
algo curvados, con un septo, constrictos, de 8,3-
15,6 x 3-5,2 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas vivas de Olea europea. Anamorfo de
Botryosphaeriaceae.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

Microdiplodia passeriniana
(Thüm.) Allesch., Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1(7): 91 (1901) [1903]
Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: Microdiplodia passeriniana (Thüm.) Allesch., Rabenh. Krypt.-Fl.,


Conidiomas picnidiales, dispuestos en manchas de Edn 2 (Leipzig) 1(7): 91 (1901) [1903] var. passeriniana
color claro con borde pardo rojizo, inmersos, algo Microdiplodia passeriniana var. rhachidis Sacc., Nuovo G. bot. ital.
comprimidos, de pardo oscuro a negros, unilocula- 22(1): 59 (1915)
res, de 300 μm de diámetro por 200 μm de altura, Pseudodiplodia passeriniana (Thüm.) E. Gallego & Pedreño, in
Gallego, Pedreño & Honrubia, Anales de Biología, Universidad de
ostiolados. Pared de textura angular, de 4-5 células de
Murcia 9: 25 (1986)
grosor, más pigmentada en la parte externa, de color
más claro hacia la capa conidiógenas. Sin conidiófo-
ros. Células conidiógenas fialídicas, cortamente cilín- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dricas. Conidios pardos, elípticos con un septo medio,
algo constrictos a nivel del septo, de 6,5-9 x 4-5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas vivas de Chamaerops humilis.
Anamorfo de Botryosphaeriaceae.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Ascochytella passeriniana (Thüm.) Tassi, Bulletin Labor. Orto Bot.
de R. Univ. Siena 5: 28 (1902)
Diplodia passeriniana Thüm., Nuovo G. bot. ital. 8: 251 (1876)

431
Scolicotrichum punctulatum
Tracy & Earle, Bull. Torrey bot. Club 22: 178 (1895)
Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Conidióforos más o menos erectos, pigmentados,
septados, con cicatrices en la región apical. Coni-
dios pigmentados, largamente elipsoides, con cica-
trices en los extremos, aceptados o con un septo
de (8)11-19 x 4-6,3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Encontrado sobre hojas secas de Iris sp.
Anamorfo de Pezizomycotina.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

Triscelophorus monosporus
Ingold, Trans. Br. mycol. Soc. 26: 152 (1944) [1943]
Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Conidióforos semimacronematosos, mononema- Calasparra.
tosos, típicamente simples, hasta 65 x 1,5-2,5 μm.
Conidios solitarios, acrógenos estaurospóricos; eje
principal con célula basal típicamente más ancha CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
que el resto y acuminado hacia el ápice. Célula ba-
sal: 5,5-8,5 x 4,1-5,1 μm; eje (sin célula basal): 24-36
x 4,5-5 μm (en la base) 1-2 (en al ápice). En la célu-
la basal se inserta un típico verticilo de tres brazos
secuenciales, situados en distinto nivel, que apare-
cen en sentido ascendente, ligeramente estrechos
en la base y un poco acuminados hacia el ápice,
16-26 x 2-2,5 μm, o (-1) septados. Los conidios se
suceden por esquizolisis y germinan rápidamente
en agar malta con antibióticos, por cualquiera de
sus apéndices.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Colonizando restos vegetales en un arrozal.
Anamorfo de Pezizomycotina.

432
Schizoxylon sepincola
Pers., Ann. Wetter. Gesellsch. Ges. Naturk. 2: 11 (1811) [1810]
Lecanoromycetes > Ostropomycetidae > Ostropales > Stictidaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Ascocarpos erumpentes; a modo de pústulas negras Pantano de Santomera.
sobre las ramas muertas y descortezadas, de 1,5
mm de longitud, oval-subesféricos, negros glabros CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dispersos, primero inmersos, luego erumpentes.
Ascos cilíndricos, cortamente estipitados, octospo-
rados, de 130 μm de longitud. Ascósporas hialinas,
filiformes, multiseptadas, fácilmente fragmentables,
uniseriadas, de 4-5 x 2 μm cada célula de la espora.
Paráfisis ramificadas, septadas, filiformes, ligeramen-
te capitadas, de 0,75-1,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre ramas muertas posiblemente de Rosmarinus
officinalis.
Anamorfo de Pezizomycotina.

433
Blumeria graminis
(DC.) Speer, Sydowia 27(21-26): 2 (1975) [1973-1974]
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Especie que presenta conidióforos con base bul- Acrosporium monilioides Nees, Syst. Pilze (Würzburg): 53 (1816)
bosa, haustorios digitados y apéndices del cleisto- [1816-17]
tecio rudimentarios. Anfígenos, a menudo epífilos. Erysiphe communis f. graminis (DC.) Fr., Syst. mycol. (Lundae)
Micelio denso, persistente, de color blanco o gris, 3(1): 242 (1829)
algunas veces tintado de marrón. Peritecios in- Erysiphe graminis DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3
mersos en el micelio, pocos y aislados o muchos (Paris) 6: 106 (1815)
y abarrotados, deprimidos, grandes, sobre 225 μm Oidium monilioides (Nees) Link, in Willdenow, Willd., Sp. pl., Edn
4 6(1): 121 (1824)
(150-225 μm). Apéndices numerosos, algo cortos,
Tigria graminis (DC.) Trevis., Spighe Paglie 1: 22 (1853)
simples u ocasionalmente aparecen ramificados,
rígidos pero curvados de diferente forma y entre-
tejidos con el micelio, hialinos o tintados. Ascos 16- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
25, de oblongos a ovales, pedicelado. Esporidios 8,
o raramente 4, maduración tardía, a menudo solo
sobre plantas maduras en la primavera.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas, tallo e inflorescencias de Hordeum sp.
Anamorfo de Erysiphaceae. Oidio del trigo. Provo-
ca importantes daños para la agricultura ya que la
enfermedad puede llegar a suponer perdidas en
peso del grano superiores al 25%.

LOCALIZACIÓN:
Puerto de la Cadena, Cartagena.

434
Erysiphe betae
(Va ha) Weltzien, Phytopath. Z. 47: 127 (1963)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae

DESCRIPCIÓN:
Conidios más o menos cilíndricos, de 30-50 x Erysiphe betae var. spinaciarum Y.S. Paul & V.K. Thakur [as ‘spin-
(11)14-22,5 μm. acearum’], J. Econ. Taxon. Bot., Addn Ser. 26: 33 (2006)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Sobre sustrato de Atriplex sp. Oidio anamorfo de
Erysiphaceae. Es un típico parásito de Quenopodiá-
ceas.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Microsphaera betae Vanha, Zeitschr. f. Zuckerind. in Böhmen 27:
180 (1903)

Erysiphe betae (Vanha) Weltzien, Phytopath. Z. 47: 127 (1963)
var. betae
Erysiphe communis f. betae Jacz., Karm. Opred. Grib., Vip. 2. Mu-
chn.-rosj. griby (Leningrad): 235 (1927)

Erysiphe clandestina
Biv., Stirp. Rar. Sic. 3: 20 (1815)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae

DESCRIPCIÓN: Erysiphe bivonae (Lév.) U. Braun & Minnis, Schlechtendalia 17: 56


Se caracteriza por la presencia de ascos con 2 as- (2008)
cósporas, aunque ocasionalmente hemos observa- Uncinula bivonae Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 15: 151 (1851)
do ascos con tres ascósporas. Presenta peritecios Uncinula clandestina (Biv.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien
pequeños de 80-90 μm, y las reticulaciones son (Breslau) 3.2(1–2): 245 (1893) [1908]
grande de 10-15 μm. Apéndices robustos, poco
abundantes, menos de 20, algo ásperos y conspi-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cuamente aumentando de volumen en los ápices.
Normalmente aparecen 4 ascos y en casa uno apa-
recen 2 esporidios de 30 μm de longitud.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Oidio, encontrado sobre hojas de Ulmus sp.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Alphitomorpha adunca var. ulmorum Wallr., Verh. Ges. nat. Freu-
nde Berlin 1(1): 37 (1819)

435
Erysiphe convolvuli
DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2: 274 (1805)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Los conidios miden 40-45 x 15-18 μm y es caracte-
rística por el hábitat que ocupa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Oidio. Es un taxon común sobre Convolvuláceas
en la zona de estudio. Encontrado en un espartal,
sobre Convolvulus arvensis.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena, Cabeza del Asno.

SINÓNIMOS:
Erysiphe convolvuli var. calystegiae U. Braun, Nova Hedwigia
34(3 & 4): 691 (1981)
Erysiphe convolvuli DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç., Edn
3 (Paris) 2: 274 (1805) var. convolvuli

Erysiphe cruciferarum
Opiz ex L. Junell, Svensk bot. Tidskr. 61(1): 217 (1967)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae

DESCRIPCIÓN: Erysiphe cruciferarum var. longispora G.J.M. Gorter, Ann. Univ.


Anfígeno. Micelio abundante, persistente o a veces Stellenbosch, Reeks A 3(1): 21 (1988)
evanescente. Peritecios variables en tamaño y reti- Erysiphe pisi var. cruciferarum (Opiz ex L. Junell) Ialongo, Mycota-
culaciones, apéndices variables en longitud, a menudo xon 44(1): 255 (1992)
largos, tendidos sobre el micelio, o más o menos entre- Erysiphe radulescui Docea, (1968)
Oidium caricae sensu Noack; fide NZfungi (2008)
tejidos con él, normalmente coloreado en parte o total-
mente, pero ocasionalmente aparece hialino completa-
mente, algunas veces ramificado. Ascos de 4-8, o más. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Esporidio generalmente de 4-8, variable en tamaño. Los
conidios guardan la relación longitud/anchura > 2.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre sustrato de Sisymbrium irio. Produce oidios
en Crucíferas.

LOCALIZACIÓN:
Espinardo.

SINÓNIMOS:
Alphitomorpha communis Wallr., Verh. Ges. nat. Freunde Berlin
1(1): 31 (1819)
Erysiphe communis (Wallr.) Schltdl., Fl. berol. (Berlin) 2: 168 (1824)

436
Erysiphe euonymi-japonici
(Vienn.-Bourg.) U. Braun & S. Takam., Schlechtendalia 4: 8 (2000)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Forma una mancha miceliar gruesa y densa con Murcia.
abundantes conidios en la superficie de la hojas;
estas manchas no llegan generalmente a extender- SINÓNIMOS:
se por toda la hoja, sino que en cada hoja apare- Acrosporium euonymi-japonici (E.S. Salmon) Sumst., Mycologia
cen de una a tres manchas densas de micelio de, 5(2): 58 (1913)
aproximadamente, un centímetro de diámetro; Microsphaera euonymi-japonici Vienn.-Bourg., Bull. trimest. Soc.
además, como característica fenológica, M. euon- mycol. Fr. 84: 118 (1968)
ymi-japonici permanece todo el año en forma de Oidium euonymi-japonici E.S. Salmon
micelio, formado por conidios y sin llegar a for-
mar cleistotecios, los cuales, cuando se forman, lo
hacen de modo aleatorio, muy esporádico y sin CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
necesidad de que se den unas condiciones deter-
minadas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Esta especie es característica por encontrarla sobre
hojas de la planta ornamental Evonimus japonicus.
Es típica en regiones cálidas, también frecuente en
invernaderos.
Produce oidios en plantas ornamentales produ-
ciendo manchas blancas redondas sobre las hojas,
que luego se cubren de polvo blanco, dejando el
limbo con aspecto clorótico.

437
Erysiphe pisi
DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2: 174 (1805)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae
Gerald Holmes

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
La descripción corresponde al anamorfo Oídium, Alphitomorpha pisi (DC.) Wallr., (1819)
cuyos ascomas miden de 100-150 μm de diámetro; Erysiphe communis f. hosackiae Jacz., Karm. Opred. Grib., Vip. 2.
con apéndices hifoides a veces pigmentados. Los as- Muchn.-rosj. griby (Leningrad) (1927)
cos son tetrasporados, de 80-90 x 40-50 μm. Esporas Erysiphe communis f. phaseoli Jacz., Karm. Opred. Grib., Vip. 2.
elipsoides, gutuladas, de (22) 30 x 13-18,5 μm. Muchn.-rosj. griby (Leningrad) (1927)
Erysiphe macropus Mart., Fl. crypt. erlang. (Nürnberg): 392 (1817)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Se ha encontrado en Murcia sobre diferentes sus-
tratos, Medicago sativa y Lathyrus clymenun. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
El desarrollo de las enfermedades que produce este
oidio se ve favorecida por climas como el nuestro;
seco y cálido, con largos períodos de sequía y hú-
medos a corto plazo.

LOCALIZACIÓN:
Cala Reona (Cartagena), Espinardo.

438
Erysiphe platani
(Howe) U. Braun & S. Takam., Schlechtendalia 4: 12 (2000)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae
Byrain

DESCRIPCIÓN:
Conidios solitarios, de 35-40 x 17-20 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Hojas de Platanus sp. Las hojas del hospedante
quedan notablemente deformadas y cubiertas de
manchas de micelio blanco.
Provoca enfermedades en especies ornamentales
importantes para la jardinería como Platanus hispa-
nica.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Microsphaera alni f.sp. platani Howe
Microsphaera platani Howe, in Bessey, Bull. Torrey bot. Club 5:
4 (1874)

439
Golovinomyces americanus
(U. Braun) V.P. Heluta, Ukr. bot. Zh. 45(5): 62 (1988)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae

DESCRIPCIÓN:
Conidios más o menos doliformes, de aproximada- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mente 30 x 15 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas de Malva parviflora.
Oidio anamorfo de Erysiphaceae. Hasta 1990 el
conocimiento de los oidios en el S.E. ibérico era
muy escaso. Braun (1987) sólo cita otra especie so-
bre Malva: Leveillula taurica.

LOCALIZACIÓN:
Campus de Espinardo.

SINÓNIMOS:
Erysiphe americana U. Braun, Mycotaxon 18(1): 124 (1983)

440
Golovinomyces cichoracearum
(DC.) V.P. Heluta [as ‘cichoraceorum’], Ukr. bot. Zh. 45(5): 62 (1988)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: Erysiphe cichoracearum f. cichorii S. Blumer, 57: 45 (1922)


Especie caracterizada por presentar apresorios no Erysiphe cichoracearum DC., Nouv. Fl. Environs Paris, Edn 2 1: 132
lobulados, ascos con dos ascósporas y apéndices (1821) var. cichoracearum
del cleistotecio entremezclados con el micelio. Golovinomyces cichoracearum (DC.) V.P. Heluta [as ‘cichora-
Ascomas de 100-170 μm de diámetro; ascos de ceorum’], Ukr. bot. Zh. 45(5): 62 (1988)
Oidium asteris-punicei Peck, Bull. N.Y. St. Mus. 150: 35 (1911)
ovales a elipsoides, de 40-57 x 16-34 μm; esporas
[1910]
elipsoides, de 16-20 x 12-14 μm; conidios son más
Oidium tabaci Thüm.
o menos cilíndricos o algo doliformes, de 25-30 x
12-15 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Endoparásito que se desarrolla sobre hojas de Ru-
mex sp. y Carlina corimbosa.
Mildiu polvoriento de cucurbitáceas, donde existen
especies muy importantes para la agricultura.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Murcia, Atamaria y Cala Reona (Car-
tagena).

SINÓNIMOS:
Erysiphe cichoracearum DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç.,
Edn 3 (Paris) 2: 274 (1805)

441
Leveillula taurica
(Lév.) G. Arnaud, Annls Épiphyt. 7: 92 (1921)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Conidios en cadena o solitarios (Oidiopsis) 40-80 x
10-17 μm. Peritecios en parte incluidos dentro del mi-
celio, numerosos, dispersos; 140-250 μm de diámetro.
Apéndices basales numerosos, de largo 1-2 veces el
diámetro del peritecio. Ascósporas 22-40 x 16-21 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Endoparásito encontrado sobre hojas secas de Eryngium
campestre.
Existe una gran variedad de formas descritas para esta
especie. Provoca oidiopsis en tomate y otras especies
agrícolas de interés.

LOCALIZACIÓN:
Caravaca.

SINÓNIMOS:
Erysiphe taurica Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 15: 53 (1851)
Tigria taurica (Lév.) Trevis., Spighe Paglie 1: 22 (1853)
Oidiopsis taurica (Lév.) E.S. Salmon, Ann. Bot., Lond. 20: 198
(1906)
Oidiopsis taurica (Lév.) E.S. Salmon, Ann. Bot., Lond. 20: 198
(1906) var. taurica

442
Phyllactinia guttata
(Wallr.) Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 15: 144 (1851)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Erysiphe guttata (Wallr.) Link, in Willdenow, Willd., Sp. pl., Edn 4
Cleistotecios discoideos, de 0,9-1,4 mm de diámetro, 6(1): 116 (1824)
negros en estado seco, de color caramelo en el mo- Erysiphe guttata f. corylea (DC.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1):
mento de la recolección con 5-8 largos pelos hialinos 246 (1829)
rígidos, de base bulbosa, no curvados en el ápice, de Erysiphe guttata (Wallr.) Link, in Willdenow, Willd., Sp. pl., Edn 4
6(1): 116 (1824) f. guttata
130-250 x 35-40 μm, de pared de 2 μm de espesor.
Erysiphe suffulta Rebent., (1804)
Ascos numerosos, piriformes, de pared gruesa, nor-
Phyllactinia berberidis Palla, (1899)
malmente bispóricos, de 80-100 x 35-40 μm. Ascós-
Phyllactinia corylea (Pers.) P. Karst., in Salmon, Monograph of Ery-
poras elípticas, lisas, hialinas, de 30-35 x 20-25 μm. siphaceae: 224-229 (1900)
Phyllactinia guttata f. sp. alni Hammarl., (1925)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Oidios desarrollados en hojas muertas de Ulmus
minor y Amelanchier ovalis. Es una especie abun- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dante de la zona afectando a un amplio rango de
frondosas.
En algunas especies puede causar defoliación pre-
matura, pero rara vez ocasiona daños importantes.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Caravaca.

SINÓNIMOS:
Alphitomorpha guttata Wallr., Verh. Ges. nat. Freunde Berlin 1(1):
42 (1819)
Erysiphe betulae DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3
(Paris) 6: 107 (1815)
Erysiphe corylea DC., (1805)

443
Podosphaera pannosa
(Wallr.) de Bary, Abh. senckenb. naturforsch. Ges. 3: 48 (1870)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae
Jari Poutanen

DESCRIPCIÓN: Erysiphe pannosa (Wallr.) Link, in Willdenow, Willd., Sp. pl., Edn
Micelio difuso en pequeñas manchas estrelladas, 4 6(1): 104 (1824)
de color banco grisáceo a oscuro en placas com- Leucothallia pannosa (Wallr.) Trevis., Spighe Paglie 1: 23 (1853)
pactas sobre las hojas, ramas, y flores. Conidios en Oidium forsythiae Bunkina [as ‘forsithiae’], Kamarovskei Chteniya
cadena, ovoides o en tonelete, sobre 19-26 x 9-14 21: 86 (1974)
Oidium leucoconium Desm., Pl. Crypt. Nord France, Edn 1 1: no.
μm. Peritecios globulosos o piriformes, incluso en
303 (1846)
el micelio de 80-120 μm de diámetro. Apéndices
Sphaerotheca macularis f. rosae Jacz., Karm. Opred. Grib., Vip. 2.
cortos, alcanzando a penas el diámetro del perite-
Muchn.-rosj. griby (Leningrad) (1927)
cio. Sobre 6-8 ascósporas de 20-28 x 12-16 μm de Sphaerotheca pannosa (Wallr.) Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3
tamaño. 15: 138 (1851)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Oidio del rosal, muy frecuente. Aparece en diver- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sas especies ornamentales y en algunos Prunus,
causando daños en las hojas y frutos.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Acrosporium leucoconium (Desm.) Sumst., Mycologia 5(2): 58
(1913)
Albigo pannosa (Wallr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 442
(1898)
Alphitomorpha pannosa Wallr., Verh. Ges. nat. Freunde Berlin
1(1): 43 (1819)
Erysiphe pannosa (Wallr.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 236
(1829)

444
Podosphaera tridactyla
(Wallr.) de Bary, Abh. senckenb. naturforsch. Ges. 7: 408 (1870)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae

DESCRIPCIÓN: Erysiphe bertolinii Roum., Revue mycol., Toulouse 2: 174 (1880)


Ascomas cleistoteciales de dispersos a agregados Erysiphe tridactyla (Wallr.) Rabenh., Deutschl. Krypt.-Fl. (Leipzig)
en el envés de la hoja, globosos, de color pardo-ne- 1: 237 (1844)
gruzco, de 60-100 μm de diámetro. Con 4 apéndi- Oidium passerinii Bertol., Nuovo Giorn. Bot. Ital.: 394 (1879)
ces erectos, dispuestos de forma más o menos pa- Podosphaera clandestina var. tridactyla (Wallr.) W.B. Cooke, My-
cologia 44(4): 572 (1952)
ralela, pigmentados en la base, hialinos en el ápice,
Podosphaera oxyacanthae var. tridactyla (Wallr.) E.S. Salmon,
bifurcados 3-4 veces, con 1-2 septos, de 110-165
Mem. Torrey bot. Club 9: 36 (1900)
μm de longitud. Un solo asco subgloboso, de 117
x 91 μm. Ascósporas hialinas, elipsoides, con 1-2
gútulas, de 20-25 x 11-15 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Encontrado sobre hojas de Pyrus communis y
Malus domestica.
Oidio que puede provocar daños para la agricultu-
ra, sobre todo en el cultivo de albaricoquero, cirue-
lo y cerezo.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

SINÓNIMOS:
Alphitomorpha tridactyla Wallr., Fl. crypt. Germ. (Nürnberg) 2:
753 (1833)

Podosphaera tridactyla
(Wallr.) de Bary, Abh. senckenb. naturforsch. Ges. 7: 408 (1870)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae

DESCRIPCIÓN: Erysiphe bertolinii Roum., Revue mycol., Toulouse 2: 174 (1880)


Anfígeno, peritecios esféricos mermados, con po- Erysiphe tridactyla (Wallr.) Rabenh., Deutschl. Krypt.-Fl. (Leipzig)
cos apéndices (3-7) el más alto peritecio erecto y 1: 237 (1844)
paralelo. Oidium passerinii Bertol., Nuovo G. bot. ital.: 394 (1879)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Sobre hojas de Malus domestica y Purus americana.
Oidio que puede provocar daños para la agricultura,
sobre todo en el cultivo de albaricoquero, ciruelo y
cerezo. Es muy frecuente sobre frutales de Rosáceas.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena, Huerta de Murcia, Cruce de Fortuna,
Cabeza del Asno.

SINÓNIMOS:
Podosphaera tridactyla (Wallr.) de Bary, Abh. senckenb. naturfor-
sch. Ges. 7: 408 (1870) var. tridactyla
Alphitomorpha tridactyla Wallr., Fl. crypt. Germ. (Norimbergae)
2: 753 (1833)

445
Pseudoidium ceratoniae
(Comes) U. Braun & R.T.A. Cook, Taxonomic Manual of the Erysiphales (Powdery Mildews): 601 (2012)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Erisifales > Erysiphaceae
Julio Reis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
El micelio adopta forma de pruina blancuzca que Oidium ceratoniae Comes, Atti R. Ist. Incoragg. Sci. nat. Napoli
tapiza el fruto, el cual queda algo retorcido y defor- 3(2) (1884)
mado. Conidios hialinos, más o menos cilíndricos,
de 32-50 x 14-17 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre frutos de Ceratonia siliqua, los cuales no se
ven afectados ni en producción, ni en las propieda-
des organolépticas. Sí en la deformación que oca-
siona una pérdida de peso y dificultad de la caída
del árbol.
Oidio del algarrobo, muy frecuente. Es una enfer-
medad importante en viveros forestales del sur pe-
ninsular.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

446
Chlorociboria aeruginosa
(Oeder) Seaver ex C.S. Ramamurthi, Korf & L.R. Batra, Mycologia 49(6): 859 (1958) [1957]
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Chlorociboriaceae
Darvin Deshacer

DESCRIPCIÓN: Chlorosplenium aeruginosum (Oeder) De Not., Discom.: 22


Apotecios cupuliformes, estipitados, de color verde (1864) [1863]
oscuro, pubescentes. Disco color crema verdoso, Chlorosplenium discoideum Massee, (1895)
de 0,4-1 mm de diámetro. Excípulo formado por Helotium aeruginosum (Oeder) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London)
células globosas e hifas incrustadas de pigmento 1: 661 (1821)
Helvella aeruginosa Oeder, (1770)
verde. Ascos octosporados, con poro amiloide, ci-
Peziza aeruginosa (Oeder) Vahl, Fl. Danic. 8: tab. 1260, fig. 1
líndricos, de 65-80 x 5-6,5 μm. Paráfisis cilíndricas,
(1797)
de 1,5-2 μm de diámetro. Ascósporas oblongo-fu-
soides, con una o varias gotas internas, no septa-
das, de 9-12 x 2,5-3 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Sobre madera en descomposición de
Quercus rotundifolia.
Especie muy fácil de identificar por el color ver-
de-azulado de sus apotecios.

LOCALIZACIÓN:
Jumilla.

SINÓNIMOS:
Chlorociboria aeruginosa (Oeder) Seaver, Mycologia 28: 391
(1936)

447
Durella atrocyanea
(Fr.) Höhn., Annls mycol. 16(3/6): 211 (1919)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Helotiaceae

DESCRIPCIÓN: Patellaria parvula Cooke


Apotecios inmersos, elípticos, de color azul grisá- Patellaria proxima Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 3 7:
ceo. Ascos oblongo-claviformes, subestipitados, 450 (1861)
octosporados. Ascósporas biseriadas, fusiformes, Patellaria subtecta Cooke & W. Phillips, Man. Brit. Discomyc. (Lon-
normalmente triseptadas, hialinas, de 20-24 x 4-5 don): 365 (1887)
Plasia ramicola (Cooke & Massee) Sherwood, Trans. Br. mycol.
μm. Paráfisis filiformes, ramificadas.
Soc. 77(1): 197 (1981)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Sobre Hedera helix.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Cryptodiscus atrocyaneus (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8: 674
(1889)
Durella parvula (Cooke) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8: 793 (1889)
Excipula ramicola Cooke & Massee, Grevillea 16(no. 77): 9 (1887)
Lecanidion proximum (Berk. & Broome) Sacc., Syll. fung. (Abelli-
ni) 8: 796 (1889)
Lecanidion subtectum (Cooke & W. Phillips) Sacc., Syll. fung.
(Abellini) 8: 797 (1889)
Odontotrema longius Nyl., (1871)

448
Hymenoscyphus caudatus
(P. Karst.) Dennis, Persoonia 3(1): 76 (1964)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Helotiaceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios esparcidos, amarillentos a parduzcos, de Helotium caudatum (P. Karst.) Velen., Monogr. Discom. Bohem.
1 mm de diámetro, margen obtuso, ligeramente le- (Prague) 1: 206 (1934)
vantado, pie delgado, glabro. Ascos cilíndricos cla- Peziza caudata P. Karst., (1866)
viformes, de 90-100 x 9-10 μm, octosporados; poro
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
azul con iodo. Paráfisis cilíndricas, ligeramente más
largas que los ascos, de 4 μm de diámetro. Ascós-
poras subfusiformes, uni o biseriadas, hialinas, a ve-
ces monoseptadas, de 14-18 x 3-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre hojas muertas de Quercus rotun-
difolia.
Especie que junto a Hymenoscyphus frutigenus es
muy frecuente en la cuenca mediterránea sobre
hojas, cúpulas y frutos de Fagáceas. Pueden verse
todo el año si el clima es favorable.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

449
Hymenoscyphus fructigenus
(Bull.) Gray, British Plants 1: 673 (1821)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Helotiaceae
Paco Montero

DESCRIPCIÓN: Helotium virgultorum var. fructigenum (Bull.) Rehm, Discom.: 783


Apotecios superficiales, aislados o en pequeños (1896)
grupos, en forma de copa, con disco plano, ama- Leptostroma virgultorum var. fructigenum (Bull.) Rehm
rillento, de hasta 3 mm de diámetro, glabros, esti- Peziza fructigena Bull., Herb. Fr. 5: tab. 228 (1785)
pitados, con pie con color y glabro. Ascos cilíndri- Peziza fructigena Bull., Herb. Fr. 5: tab. 228 (1785) subsp. fruc-
tigena
co-claviformes, octosporados, de 150-200 x 8 μm,
Phialea fructigena (Bull.) Gillet, (1
poro azul con yodo. Paráfisis cilíndricas, de 2 μm
de diámetro. Ascósporas biseriadas, oblongo fusi-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
formes, claviformes, de 15-20 x 2,5-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, muy frecuente apareciendo sobre cúpu-
las de Quercus sp.
Especie muy característica y fácil de reconocer por
su crecimiento sobre los frutos y cúpulas de Fagá-
ceas. Pueden verse todo el año si el clima es favo-
rable.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy y Bullas.

SINÓNIMOS:
Ciboria fructigena (Bull.) Killerm., (1935)
Helotium fructigenum (Bull.) Fuckel, Mycoth. fenn. (Helsinki) 1:
112 (1871)

450
Hymenoscyphus lutescens
(Hedw.) W. Phillips [as ‘Hymenoscypha’], Man. Brit. Discomyc. (London): 131 (1887)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Helotiaceae
Mycologues Associés

DESCRIPCIÓN: Helotium lutescens (Hedw.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post.
Apotecios estipitados, cupuliformes, de 1-1,5 mm (Stockholm): 355 (1849)
de diámetro, en principio amarillos, luego, al se- Octospora lutescens Hedw., Descr. micr.-anal. musc. frond. 2: 30
carse pasan a pardo rojizos, finalmente ocráceos (1789)
en herbario. Excípulo banal. Ascos octosporados,
cilíndricos, de 80-100 x 7,5 μm, con ápice algo trun-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cado y cónico, poro amiloide. Paráfisis lineares, de
2 μm de diámetro. Ascósporas biseriadas, hialinas,
oblongas, no septadas, de 11-15 x 2,5-4 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frecuente. Entre acículas de pinos.
Especie que se diferencia muy bien de las anterio-
res por el color amarillento de los ascocarpos cu-
puliformes.

LOCALIZACIÓN:
Bullas, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Calycina lutescens (Hedw.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 448
(1898)

451
Phaeohelotium carneum
(Fr.) Hengstm., Mycotaxon 107: 272 (2009)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Helotiaceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: Hyalinia subcarnea (Schumach.) Boud., Hist. Class. Discom. Eur.


Apotecios subsésiles, en forma de plato con la base (Paris): 104 (1907)
algo más pequeña; suave, blando, de color entre Hymenoscyphus subcarneus (Schumach.) J. Schröt., in Cohn,
rosa y liliáceo pálido, disc-flat, apenas de 1 mm, de Krypt.-Fl. Schlesien (Breslau) 3.2(1–2): 69 (1893) [1908]
ancho. Ascos clavados-cilíndricos, sobre 70 x 8 μm, Orbiliopsis subcarnea (Schumach.) Höhn., Mitt. bot. Inst. tech.
Hochsch. Wien 3(no. 3): 102 (1926)
octosporados, con el poro ancho y azulado con
Peziza carnea Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 135 (1822)
iodo; ascósporas irregularmente biseriadas; elípti-
Peziza subcarnea Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 427, tab.
co-cilíndricas, de 9-12-(13) x 2,5-4, con 2 gotas lipí-
2084, fig. 1 (1803)
dicas pero no septadas; paráfisis a menudo bífido,
delgado, que se hincha a 3 μm en la punta.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Sobre madera descortezada de Pinus ha-
lepensis.
Suelen observarse en zonas húmedas, cercanas a
ramblas o arroyos sobre diferentes restos vegetales.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Belonium subcarneum (Schumach.) Velen., (1934)
Calycina subcarnea (Schumach.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
3: 449 (1898)
Helotium carneum (Fr.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post.
(Stockholm): 356 (1849)
Helotium subcarneum (Schumach.) Sacc., Michelia 2(no. 7): 260
(1881)

452
Cistella acuum
(Alb. & Schwein.) Svrček, Česká Mykol. 13: 211 (1959)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Hyaloscyphaceae
Elsa

DESCRIPCIÓN: Discocistella acuum (Alb. & Schwein.) Svrček, Česká Mykol. 16:
Apotecios subsésiles, blancos, pilosos, con pelos 12 (1962)
de 30 x 4 μm, disco de 0,5 μm de diámetro. Ascos Helotium acuum (Alb. & Schwein.) Fr., Summa veg. Scand., Sec-
cilíndrico-claviformes, octosporados, con poro ver- tion Post. (Stockholm): 355 (1849)
de en iodo, de 31-40 x 3-4,5 μm. Hyaloscypha acuum (Alb. & Schwein.) Velen., Monogr. Discom.
Bohem. (Prague) 1: 278 (1934)
Paráfisis filiformes, ligeramente claviformes, tan lar-
Hymenoscyphus acuum (Alb. & Schwein.) J. Schröt., (1893)
gas como los ascos, de paredes delgadas, hialinas.
Lachnella acuum (Alb. & Schwein.) W. Phillips, Man. Brit. Dis-
Ascósporas biseriadas, claviformes, de 4-5,5 x1-1,5
comyc. (London): 246 (1887)
μm. Peziza acuum Alb. & Schwein., Consp. fung. (Leipzig): 330 (1805)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Saprófito sobre madera muy descompuesta, posi-
blemente de Pinus halepensis.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

SINÓNIMOS:
Atractobolus acuum (Alb. & Schwein.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Lei-
pzig) 3: 445 (1898)
Cistella acuum (Alb. & Schwein.) Raitv., Sistematiki i Rasprostrane-
nie Gribov (Tartu): 148 (1978)
Clavidisculum acuum (Alb. & Schwein.) Kirschst., (1938)
Dasyscyphus acuum (Alb. & Schwein.) Fr. [as ‘Dasyscypha’], Syst.
mycol. (Lundae) 2(1): 95 (1822)

453
Hyaloscypha aureliella
(Nyl.) Huhtinen, Karstenia 29(2): 107 (1990) [1989]
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Hyaloscyphaceae
Gerhard Koller

DESCRIPCIÓN: Tapesia aureliella (Nyl.) P. Karst., Acta Soc. Fauna Flora fenn. 2(no.
Apotecios dispersos, superficiales, minúsculos, de 6): 137 (1885)
2 mm de diámetro brevemente estipitados, blan- Eriopezia aureliella (Nyl.) Rehm [as ‘Eriopeziza’], in Winter, Ra-
cos, pubescentes al microscopio. Pelos de 30 x 3 benh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.3(lief. 38): 695 (1892)
μm, hialinos, casi cónicos, las paredes son gruesas Eriopezia aureliella (Nyl.) Rehm, in Winter, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn
2 (Leipzig) 1.3(lief. 38): 695 (1892) var. aureliella
y lisas, base no ensanchada. Ascos octosporados,
cilíndricos con un poro amiloide 40 x 3,5 μm, muy
brevemente estipitados. Paráfisis filiforme. Ascós- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
poras hialinas, claviformes, obtusas, 6 x 1,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito que se encuentra en madera en estado
de descomposición de Pinus halepensis.
Especie que se diferencia muy bien de las anterio-
res por su color translúcido y la presencia de gotitas
de agua sobre los ascocarpos, retenidos por la pre-
sencia de pelos, lo que le da un aspecto brillante.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy), Portman.

SINÓNIMOS:
Peziza aureliella Nyl., Not. Sällsk. Fauna et Fl. Fenn. Förh., Ny Ser.
10: 49 (1868)
Mollisia aureliella (Nyl.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 19: 206
(1871)

454
Pezizella chionea
(Fr.) Dennis, Mycol. Pap. 62: 53 (1956)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Hyaloscyphaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios superficiales, gregarios, cupuliformes, Calycina chionea (Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 448
sésiles, o brevemente estipitados, de menos de (1898)
1 mm de diámetro, de color amarillo ocráceo o Hymenoscyphus chioneus (Fr.) S. Ahmad, Monogr. Biol. Soc. Pa-
leonado pálido, glabros. Excípulo de hifas parale- kistan 7: 207 (1978)
las a la superficie, con terminaciones obtusas no Peziza chionea Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 306 (1818)
diferenciadas. Ascos octosporados, claviformes o Phialea chionea (Fr.) Rehm, Rabenh. Krypt.-Fl., Zweite Auflage.
Vol. 1. 3. Abth: Ascomyceten: Hysteriaceen und Discomyceten
subcilíndricos, con ápice redondeado o a menudo
(Leipzig): 718 (1893) [1896]
atenuado y obtuso, mostrando un poro amiloide,
de 30-40 x 5 μm. Paráfisis lineares, obtusas, de 1,5-2
mm de diámetro, pluriseptadas. Ascósporas oblon- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
goclaviformes, de 4,5-5,5 x 1,5-2,3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Sobre madera, corteza o escamas de
estróbilos de Pinus nigra ssp. salzmannii o Pinus
halepensis.
Especie muy pequeña que pasa desapercibida,
puede llegar a tapizar restos vegetales en lugares
muy húmedos.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

Tetracladium marchalianum
De Wild., Ann. Soc. Belge Microscop. 17: 39 (1893)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Conidióforos (micro-) a semimacronematosos, mono- Saprófito. En arrozal. Es un deuteromiceto acuático.
nematosos, simples o poco ramificados, hasta 120 x Importante función como moduladores tróficos en
1-2 μm (en la base). Células conidiógenas solitarias; los ecosistemas acuáticos donde se desarrollan. Uti-
acrógenas integradas y apicales o laterales, poliblás- lidad para la acuicultura y la depuración de agua.
ticas con proliferación simpodial, cicatrices denticu-
ladas. Conidios estaurospóricos, con un eje central LOCALIZACIÓN:
y con brazos secuenciales y laterales, insertos inme- Calasparra.
diatamente bajo un septo o con septo basal. Conidio
maduro multiseptado, con eje de 26-46 μm de longi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tud, 1-3 septado, célula distal globosa o elipsoide, de
3,5-5 μm de anchura; base del eje puntiaguda. Brazos
primarios en un nivel, insertos inmediatamente bajo
la célula globosa apical y anchamente divergentes en
varios planos: dos de ellos aciculares, 25-40 x 1,5-2,5
μm, 0-1 septados; el otro corto 9-13 x 3-4 μm, típica-
mente septado, con célula apical globosa, 3-3,5 μm
de ancho; brazo secundario acicular, de 22-38 x 1,5-2
μm, típicamente septado. Los conidios suceden es-
quizolíticamente y germinan rápidamente en agua o
en agar con antibióticos.

455
Lachnellula pulverulenta
(Lib.) Sasagawa & Hosoya, in Hosoya, Sasagawa, Hosaka, Gi-Ho, Hirayama, Yamaguchi, Toyama &
Kakishima, Mycoscience 51(3): 177 (2010)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Lachnaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios subsésiles, de 1 mm de diámetro, pilo- Atractobolus pulverulentus (Lib.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
sos. Disco plano amarillento. Ascos octosporados, 3: 446 (1898)
cilíndrico-claviformes, con ápice atenuado, poro Dasyscyphella pulverulenta (Lib.) Baral, Z. Mykol. 59(1): 6 (1993)
verde con iodo de 40 x 4 μm. Ascósporas uni o Dasyscyphus pulverulentus (Lib.) Sacc. [as ‘Dasyscypha’], Syll.
irregularmente biseriadas, desde fusoides a clavifor- fung. (Abellini) 8: 462 (1889)
mes, de 4,5-6,5 x 1,5-2 μm. Paráfisis lanceoladas, de Lachnella solfatera (Cooke & Ellis) W. Phillips, Man. Brit. Dis-
comyc. (London): 246 (1887)
ápice agudo, unos 10 μm, más largas que los ascos.
Lachnum pulverulentum (Lib.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk
Los pelos del apotecio fuertemente incrustados,
19: 175 (1871)
amarillentos, capitados, septados, de 2,5-4 μm de
Peziza pulverulenta Lib., Pl. crypt. Arduenna, fasc. (Liège): no. 125
diámetro.
(1832)
Peziza solfatera Cooke & Ellis, Grevillea 7(no. 41): 7 (1878)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Sobre acículas de Pinus halepensis.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

456
Lachnum fuscescens
(Pers.) P. Karst., Acta Soc. Fauna Flora fenn. 2(6): 134 (1885) var. fuscescens
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Lachnaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios acopados, cortamente pedicelados. Re- Atractobolus brunneolus (Desm.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
ceptáculo cubierto de pelos muy abundantes, rela- 3: 445 (1898)
tivamente cortos, que le confieren un color pardo Atractobolus fuscescens (Pers.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3:
oscuro, a excepción de pequeños gránulos blan- 445 (1898)
quecinos dispersos en la superficie. Disco blanco Brunnipila fagicola (W. Phillips) Baral, in Baral & Krieglsteiner,
amarillento, de hasta 0,5 mm de diámetro. Pie cor- Beih. Z. Mykol. 6: 50 (1985)
to, de longitud constantemente inferior al diámetro Brunnipila fuscescens (Pers.) Baral, in Baral & Krieglsteiner, Beih.
Z. Mykol. 6: 50 (1985)
del disco. Excípulo ectal de “textura prismática”,
Dasyscyphus brunneolus (Desm.) Sacc. [as ‘Dasyscypha’], Syll.
de células con paredes pardo-amarillentas. Pelos
fung. (Abellini) 8: 460 (1889)
cilíndrico-claviformes, rectos, pluriseptados de pa-
Dasyscyphus fuscescens (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London)
redes delgadas y finamente granulosas, pardos a 1: 671 (1821)
excepción del extremo, que es claviformes (amari- Dasyscyphus fuscescens (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1:
llo pálido), con grandes incrustaciones apicales de 671 (1821) var. fuscescens
cristales y que miden hasta 100 μm de longitud. As- Lachnea brunneola (Desm.) Gillet, (1880)
cos octospóricos, subcilíndricos (a excepción de la Lachnella brunneola (Desm.) W. Phillips, Man. Brit. Discomyc.
base algo ahusada), con el poro apical amiloide, de (London): 238 (1887)
36-53 x 4,5-5,5 μm. Paráfisis lanceoladas (x 4 μm), Lachnella brunneola var. fagicola W. Phillips, Man. Brit. Discomyc.
tabicadas, hialinas, simples, que exceden a loas as- (London): 238 (1887)
cos (hasta 15 μm). Ascósporas oblicuamente unise-
riadas o irregularmente biseriadas, unicelulares, hia-
linas, elíptico-fusoides, rectas, de 7-10,5 x 2-2,5 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito sobre hojas muertas de Quercus cocci-
fera.
Especie que pasa desapercibida por su pequeño
tamaño. Aparece fundamentalmente en los raquis
de las hojas en descomposición.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

457
Cyclaneusma niveum
(Pers.) DiCosmo, Peredo & Minter, Eur. J. For. Path. 13(4): 210 (1983)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Marthamycetaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios inmersos, elíptico-oblongos, de 1 mm Lophodermium gilvum Rostr., Tidsskr. Skogbr. 6: 283 (1883)
aproximadamente de longitud y unos 0,2-0,3 mm Naemacyclus niveus (Pers.) Fuckel ex Sacc., Bot. Zbl. 18: 251
de diámetro, dispuestos en sentido longitudinal. (1884)
En tiempo húmedo, se abren por una fisura de la Propolis nivea (Pers.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post. (Stoc-
epidermis del huésped y forman como diminutas kholm): 372 (1849)
ventanitas de color blanco que se cierran en tiem- Schmitzomia nivea (Pers.) De Not., (1863)
po seco. Stictis nivea Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 1: 339 (1822)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Defoliador secundario de especies, fundamental-
mente, de coníferas. Es frecuente encontrarlo so-
bre acículas muertas de los pinos, también viviendo
junto a Lophodermium pinastri. Abunda especial-
mente sobre Pinus pinaster.
De interés forestal.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

Lasiostictis elegans
(Grelet) Honrubia, in Honrubia, Bertault & Llimona, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 99(3): 290 (1983)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Marthamycetaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios subesféricos, de hasta 1 mm de diáme- Stictis elegans Grelet 1926
tro anchamente abiertos y mostrando un himenio
blanco. Excípulo cubierta de pelos rojizos sobre un
fondo blanco. Ascos octosporados, claviformes, de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
90 x 10,5 μm, con ápice provisto de una papila. As-
cósporas aciculares hialinas, atenuadas en la base,
redondeadas en el ápice, pluriseptadas, con 14-16
septos, de 45-63 x 2-3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre madera de Pinus halepensis en descompo-
sición.
De interés forestal.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

458
Naemacyclus fimbriatus
(Schwein.) DiCosmo, Peredo & Minter, Eur. J. For. Path. 13(4): 207 (1983)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Marthamycetaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios densamente gregarios sobre la mitad ba- Coccomyces maritimus (Rolland) E. Müll., Revue Mycol., Paris
sal de la superficie abaxial de las escamas de los 27(2): 71 (1962)
conos, inmersos, erumpentes, de 500-600 μm diá- Lasiostictis conigena (Sacc. & Berl.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8:
metro, con disco blanco intramatricial rodeado de 696 (1889)
un borde algodonoso con color y superficial que se Lasiostictis fimbriata (Schwein.) Bäumler, in Zahlbruckner, Annln
abre en tiempo en forma de estrella, dejando ver el naturh. Mus. Wien, Ser. B, Bot. Zool. 16: 69 (1901)
himenio. Ascos octosporados, cilíndricos, con ápi- Naemacyclus pinastri (Lacroix) Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 27-
28: 50 (1874) [1873-74]
ce cónico, brevemente atenuado y obtuso, de 70-
Propolis pinastri Lacroix, in Desmazières, Pl. Crypt. Nord France,
80 x 5,5-5,8 μm. Paráfisis filiformes, no ramificadas,
Ser. 2: no. 791 (1861)
muy numerosas, de 1 mm de diámetro. Ascósporas
Stictis conigena Sacc. & Berl., Atti Inst. Veneto Sci. lett., ed Arti,
hialinas, vermiculares, aciculares, obtusas, atenua- Sér. 6 3: 734 (1885)
das en la base, con 7 tabiques transversales, de 60- Stictis fimbriata Schwein., Trans. Am. phil. Soc. 4(2): 179 (1834)
65 x 2 μm. Stictis maritima Rolland, Bull. Soc. mycol. Fr. 5: 84 (1889)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Sobre conos de pinos abiertos y bastante descom-
puestos, especialmente de Pinus pinaster.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

459
Propolis farinosa
(Pers.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post. (Stockholm): 372 (1849)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Marthamycetaceae
M.K. Fotky

DESCRIPCIÓN: Propolis epilobii Fr., Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-24: 253 (1870)
Himenio de color gris beige a avellana en material [1869-70]
seco. Ascos octosporados, claviformes, con ápice Propolis faginea (Schrad.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 19:
anchamente redondeado, de 100-120 x 18 μm. 244 (1871)
Ascósporas biseriadas, pasando a uniseriadas en la
mitad inferior del asco, hialinas, alantoides, no sep-
tadas, de 18-20 x 5-5,5 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre rama de Quercus rotundifolia y
junto a ejemplares de Diatrypella quercina.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra de Caravaca.

SINÓNIMOS:
Cryptomyces versicolor (De Not.) Berk.
Hysterium fagineum Schrad., J. Bot. (Schrader) 2(1): 68 (1799)
Polydesmia rosae Killerm., (1935)
Propolis alba (DC.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post. (Stoc-
kholm): 372 (1849)
Propolis betulae Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 25-26: 327 (1871)
Propolis betulae f. callunae E. Bommer & M. Rousseau, Bull. Soc.
R. Bot. Belg. 29: 28 (1890)

460
Rutstroemia allantospora
R. Galán, Honrubia & J.T. Palmer, Mycotaxon 31(2): 558 (1988)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Rutstroemiaceae

DESCRIPCIÓN: dos apéndices, (10,5)-11,5-15,5 x 2,4-3,1-(3,5 μm.


Estroma externamente indeterminada pero apare- Microconidios subglobosos 2-2,5 μm unigutulados.
ce como un área oscura en la parte inferior de la Parafisis subclaviforme, ramificada en la base (x
corteza sin estromatización en el floema. Apote- 2,4-4,3 μm), pluriseptada, marrón en el ápice cam-
cios gregarios, cupuladas, estipitados pardo rojizos. biando a hialinas abajo con longitud
Receptáculo pruinoso. Disco de 0,3-0,8 mm de diá- similar y sin salientes encima del asco.
metro. Pie siempre presente, aunque varia el grado
de desarrollo en longitud y diámetro, a menudo ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
ligeramente piloso en la base. Excípulo ectal en tres Saprófito. Corteza de ramas poco descompuestas
capas: la capa más externa está formada por filas de Pinus halepensis.
de escasa ramificación flexuoso, con hifas marro-
nes de 3-6,5 μ de diámetro paralelos a la superficie, LOCALIZACIÓN:
con delgadas paredes incrustadas de pigmentos Bullas, Sierra Espuña.
que dan un aspecto típico bandeado. La capa me-
dia (30-38 μm) está formada por hifas hialinas, para- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
lelas a la superficie, con una lumina pequeña y fuer-
tes paredes gelatinizadas. La zona interna presenta
un grosor impreciso, y no está bien delimitado del
Excípulo medular, está formado por hifas similares
a las de la zona externa, pero con una coloración
más suave y con más de 10 μm de diámetro. Ex-
cípulo bien desarrollado, con textura intrincada y
con células subhialinas, de delgadas y suaves pa-
redes (3-6,5 μm de diámetro). Subhimenio com-
pacto, escasamente desarrollado, formado por un
denso tejido de hifas marrones; textura intrincada
o epidermoidea. Ascos octosporados, subcilíndri-
cos con ápice redondeado, amiloide (70)-85-115 x
6,8-8 μm. Ascósporas alantoides, desigual, algunas
veces ligeramente sigmoidales con (0)-1-(2) septos,
hialinas y produciendo microconidios con uno o

461
Rutstroemia firma
(Pers.) P. Karst., Mycoth. fenn. (Helsinki) 1: 108 (1871)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Rutstroemiaceae
Elsa

DESCRIPCIÓN: Erysiphe suffulta Rebent., (1804)


Apotecios aislados, en forma de copa, de color Phyllactinia berberidis Palla, (1899)
pardo-anaranjado, de 3-8 mm de diámetro, estipita- Phyllactinia corylea (Pers.) P. Karst., in Salmon, Monograph of Ery-
dos, dispuestos sobre una superficie estomática ne- siphaceae: 224-229 (1900)
gra, lisa, no pilosa. Ascos octosporados, con poro Phyllactinia guttata f.sp. alni Hammarl., (1925)
azul en iodo, de 120-140 x 6-8 μm. Ascósporas uni
o biseriadas, elípticas, típicamente bicelulares, hiali- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
nas, de 15-19 x 3-4 μm, curvadas; pronto dan lugar
por sus extremos a pequeñas esporas secundarias
hialinas, globosas. Paráfisis cilíndricas, claviformes,
de 2,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre ramas recién cortadas de Pinus
halepensis. Su actividad contribuye a su pronto
descortezamiento.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña. Bullas.

SINÓNIMOS:
Alphitomorpha guttata Wallr., Verh. Ges. nat. Freunde Berlin 1(1):
42 (1819)
Erysiphe betulae DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3
(Paris) 6: 107 (1815)
Erysiphe corylea DC., (1805)

462
Rutstroemia sydowiana
(Rehm) W.L. White, Lloydia 4: 200 (1941)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Helotiales > Rutstroemiaceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios solitarios, erumpentes de los peciolos Ciboria sydowiana Rehm, Hedwigia 24(6): 226 (1885)
o directamente los haces vasculares de las hojas Ombrophila sydowiana Rehm
caídas, discos de 3 mm de diámetro, amarillo par- Poculum sydowianum (Rehm) Dumont, Mycologia 68(4): 872
duzco, margen prominente desgarrado en peque- (1976)
ños dientes puntiagudos de color rojizo parduzco,
externamente pálido, liso, longitudinalmente estria-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
do, pedunculado. Ascos de 130 x 12 μm, octospo-
rados, el poro se colorea de azul con iodo; ascós-
poras reniformes, uniseriadas, de 12-16 x 5-6,5 μm,
normalmente con una gran gota lipídica, no siendo
septadas. Paráfisis cilíndrica, de hasta 4 μm de gro-
sor en la punta.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito sobre hojas muertas de Quercus rotun-
difolia.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

463
Coccomyces coronatus
(Schumach.) De Not., Erb. critt. Ital., Ser. 1, fasc. 6: no. 256 (1859)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Rhytismatales > Rhytismataceae
James Lindsey

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Saprófito folícola típico de hojas muertas de Quer- Ascobolus coronatus Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 437
cus coccifera. La parte infectada de la hoja forma (1803)
manchas de color crema, bordeadas de negro y a Coccomyces epiphyllus Velen., Monogr. Discom. Bohem. (Pra-
menudo confluyentes, formando mosaicos de lí- gue) 1: 43 (1934)
neas negras con 1-3-5 apotecios por mancha. Lophodermium phacidium De Not., G. bot. ital. 2(7-8): 42 (1847)
Apotecios dispersos, típicamente triangulares a Peziza viridis With.
anchamente elípticos, negros; se desgarran por
tres fisuras, dejando entrever el himenio, de color CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
crema ligeramente amarillento. Ascos claviformes,
octosporados, con ápice obtuso, algo atenuado, de
90-100 x 9-10 μm. Paráfisis filiformes. Ascósporas
hialinas, aciculares, filiformes, pluriseptadas, de 70-
80 x 1,5-2 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito sobre hojas muertas de Quercus cocci-
fera. Frecuente y abundante en la zona de estudio.

LOCALIZACIÓN:
Monte de las Cenizas (Portman), Sierra de Carras-
coy, Sierra del Carche, Valle del Aceniche, Sierra
Espuña.

464
Coccomyces delta
(Kunze) Sacc., Bolm Soc. broteriana, Coimbra 11: 13 (1893)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Rhytismatales > Rhytismataceae
Elsa

DESCRIPCIÓN: Coccomyces quercinus (Desm.) Terrier, Beitr. Kryptfl. Schweiz


Saprofito folícola de hojas muertas de Quercus 9(no. 2): 39 (1942)
coccifera. Las hojas infectadas forman puntos de Helostroma quercinum (Desm.) Pat.
color crema, bordeados por una línea de color ne- Lophodermium delta (Kunze) De Not., G. bot. ital. 2(7-8): 43
gro. A menudo forman mosaicos de 1-3-5 ascocar- (1847)
Phacidium delta Kunze, Linnaea 5: 551 (1830)
pos. Ascocarpos dispersos, triangulares mayorita-
Phacidium quercinum Desm., Pl. Crypt. Nord France, Edn 1: no.
riamente elipsoides, de color negro. La apertura es
1644 (1847)
por 3 fisuras que dejan el himenio de color crema
amarillento. Los ascos son octosporados, clavifor-
mes, y un poco obtuso 90-100 x 9-10 μm. Paráfisis CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
filiforme, ascósporas hialinas, aciculares de 70-90
x 1,5-2 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito muy frecuentemente encontrado en ho-
jas muertas de Quercus coccifera.

LOCALIZACIÓN:
Portaman, Sierra de Carrascoy, Jumilla, Bullas.

SINÓNIMOS:
Coccomycella quercina (Desm.) Höhn., Annls mycol. 15(5): 323
(1917)

465
Coccomyces dentatus
(J.C. Schmidt & Kunze) Sacc., Michelia 1(no. 1): 59 (1877)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Rhytismatales > Rhytismataceae
Richard Droker

DESCRIPCIÓN: Leptothyrium castaneae var. quercus C. Massal.


Diferenciado de otros hongos de su mismo género Leptothyrium quercinum (Lasch) Sacc., Michelia 2(no. 6): 113
debido a que las ascósporas son más delgadas, 45- (1880)
55 x 1,5-2 μm, sobre la parte alta de apotecios de 1 Lophodermium dentatum (J.C. Schmidt & Kunze) De Not., G. bot.
mm, de ancho abriéndose solo por 4 o 5 dentadas. ital. 2(7-8): 43 (1847)
Phacidium dentatum J.C. Schmidt, Mykologische Hefte (Leipzig)
1: 41 (1817)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito sobre hojas muertas de Quercus cocci-
fera. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Coccomyces bromeliacearum Theiss., Beih. bot. Zbl., Abt. 1 27:
407 (1910)
Coccomyces dentatus f. lauri Rehm, in Theissen, Beih. bot. Zbl.,
Abt. 1 27: 406 (1910)
Coccomyces filicicola Speg., Boletín de la Academia Nacional de
Ciencias de Córdoba 23(3-4): 514 (1919)
Coccomyces pentagonus Kirschst., Annls mycol. 34(3): 208
(1936)
Leptostroma quercinum Lasch, in Klotzsch, Klotzschii Herb. Viv.
Mycol.: no. 1075 (1845)

466
Hypoderma ilicinum
De Not., G. bot. ital. 2(7-8): 35 (1847)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Rhytismatales > Rhytismataceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios elipsoidales, superficiales, de menos de Hypodermopsis ilicina (De Not.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
1 mm de longitud, de 0,5 mm de ancho. Se abren 3(2): 487 (1898)
por una fisura bien visible. Ascos octosporados, Hysterium ilicinum (De Not.) Mont., in Durieu, Expl. Sci. Alg., Bot.
claviformes, con ápice un poco atenuado, pero 1(14): 554 (1849)
obtuso, de 80-90 x 10 pm. Ascósporas, hialinas, Lophodermium ilicinum (De Not.) Honrubia, in Honrubia, Ber-
aciculares, más o menos incurvadas, con tres tabi- tault & Llimona, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 99(3):289 (1983)
ques transversales; la parte superior redondeada, Lophodermium maculare var. ilicinum (De Not.) Massee
la inferior progresivamente atenuada y obtusa, de
45-50 x 3-3,5 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito sobre hojas muertas de Quercus rotun-
difolia. NO
LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

467
Lophodermium pinastri
(Schrad.) Chevall., Fl. gén. env. Paris (Paris) 1: 436 (1826)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Rhytismatales > Rhytismataceae
Jose Luis Manivel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios subcuticulares, oblongos, negros, largos, Hypoderma pinastri (Schrad.) DC., in Lamarck & de Candolle, Fl.
de 1 mm de longitud por término medio de 0,5- franç., Edn 3 (Paris) 2: 305 (1805)
0,6 mm de ancho. Se abren por una fisura media. Hysterium pinastri Schrad., J. Bot. (Schrader) 2(1): 69 (1799)
Ascos octosporados, claviformes, subcilíndricos, Lophiostoma pinastri Niessl, Hedwigia 16: 13 (1877)
con ápice un poco atenuado, de 130-140 x 10-11 Lophodermellina pinastri (Schrad.) Höhn., Annls mycol. 15(5): 311
μm. Ascósporas aciculares, hialinas, no septadas, (1917)
de ápice redondeado, base atenuada y aguda, de Lophodermium laricis Dearn., Mycologia 18(5): 243 (1926)
Lophodermium pinicola Tehon [as ‘pinicolum’], Illinois Biol. Mo-
110-120 x 1,5 μm.
nogr. (Urbana) 13(4): 55 (1935)
Navicella pinastri (Niessl) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 500
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
(1898)
Saprófito sobre acículas muertas de pinos. Muy
frecuente, principalmente sobre Pinus halepensis,
donde no suele faltar. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy.

468
Rhytisma acerinum
(Pers.) Fr., K. svenska Vetensk-Akad. Handl. 39: 104 (1819)
Leotiomycetes > Leotiomycetidae > Rhytismatales > Rhytismataceae
Creative Commons

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Estroma más o menos circular de 10-20 mm de Melanosorus acerinus (Pers.) De Not. [as ‘acerinum’], G. bot. ital.
diámetro, de color negro brillante, arrugado céreo, 2(7-8): 49 (1847)
que se encuentra en la parte superior de las hojas. Melasmia acerina Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 5: 276 (1846)
Contiene numerosos apotecios con un disco gris- Polystigma acerinum (Pers.) Link, Handbuck zur Erkennung der
ocre, elípticos que están expuestos por fisuras lon- Nutzbarsten und am Häufigsten Vorkommenden
gitudinales. Ascos octosporados claviformes, con Gewächse 3: 391 (1833)
esporas dispuestas paralelamente, 130 x 10 μm. As- Rhytisma pseudoplatani Müll. Berol., Zentbl. Bakt. ParasitKde,
Abt. II 36: 67 (1913)
cósporas filiformes hialinas, con pequeñas gútulas
Xyloma acerinum Pers., Neues Mag. Bot. 1: 85 (1794)
de un contenido granuloso, lisas 55-70 (80) x 1,5-
Xyloma acerinum Pers., Neues Mag. Bot. 1: 85 (1794) var. ace-
2,5 μm. Paráfisis filiformes, septadas y con el ápice
rinum
a modo de cayado. Xyloma gyrans Wallr., Fl. crypt. Germ. (Nürnberg) 2: 410 (1833)
Xyloma lacrymans Wallr., Fl. crypt. Germ. (Nürnberg) 2: 410
(1833)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Se encuentra sobre hojas caídas de arce.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

469
Helvella costifera
Nannf., Fungi Exsicc. Suec., Fasc.(sched.): 37 (1953)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Helvellaceae
Kevin Lentz

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Cuerpo fructífero acopado, estipitado de 2-6 cm Acetabula costifera (S. Lundell & Nannf.) Benedix, Westfälische
de diámetro. Himenio liso de color pardo oscuro. Pilzbriefe 5: 113 (1965)
Superficie externa completamente recorrida por Discina costata (Fr.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8: 103 (1889)
gruesas venas que se originan en el pie. Pie corto, Paxina costifera (Nannf.) Stangel, (1963)
de 1 x 1 cm, de color crema, surcado de gruesas ve- Peziza costata Fr., Nova Acta R. Soc. Scient. upsal., Ser. 3 1(1):
nas parduzcas. Paráfisis cilíndricas algo mazadas, no 120 (1851)
septadas. Ascos cilíndricos octospóreos de 15-20
μm de diámetro. Ascósporas anchamente elípticas,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con gota lipídica interna, de 16-21 x 11-12,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, indiferentemente edáfica con predilec-
ción por suelos arenosos. En el sotobosque de ca-
rrascal de Quercus rotundifolia y en pinar de Pinus
uncinata.
Especie muy polimórfica que puede ser fácilmente
confundida con Hellvella acetabulum. Como todas
las de su género, posee ácido helvético, toxina ter-
molábil hemolítica. Su uso culinario no se conoce
en nuestra Región.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de la Pila.

470
Helvella lacunosa
Afzel., K. Vetensk-Acad. Nya Handl. 4: 303 (1783)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Helvellaceae
M.K. Fotky

DESCRIPCIÓN: Helvella lacunosa var. sulcata (Afzel.) S. Imai, Science Rep. Yoko-
Cuerpo fructífero estipitado, de 4-8 cm de altura. hama Nat. Univ., Section 2 3: 20 (1954)
Sombrero de 2-8 cm de ancho, con 2-3 lóbulos, Helvella leucophaea Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 616
adnato o irregularmente lobulado, con el margen (1801)
unido al pie. Himenio de color gris oscuro o pardo Helvella mitra Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 4: 105, tab. 160-161
(1774)
grisáceo o negro. Carne gris negruzca. Pie cilíndri-
Helvella scutula var. cinerea Bres.
co, recorrido por gruesas costillas, de color gris cla-
Helvella subcostata Cooke, (1879)
ro. Paráfisis capitadas, septadas, de 4,6-6,2 μm en el
Helvella sulcata Afzel., K. svenska Vetensk-Akad. Handl. 4: 305
ápice. Ascos cilíndricos, octosporados, de 280-310 (1783)
x 14,8-19,5 μm. Esporas elípticas, lisas, hialinas, con Helvella sulcata Afzel., K. svenska Vetensk-Akad. Handl. 4: 305
gruesa gútula central, de 15,6-19,5 x 10-11,7 μm. (1783) f. sulcata

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Sobre todo en pinares, aunque, ocasio-
nalmente, la hemos encontrado en choperas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Especie muy frecuente en toda la P.I. Taxón próxi-
ma a Helvella crispa y H. sulcata. Como todas las
de su género, posee ácido helvético, hemolítico
termolábil, por lo que ha de cocinarse previamente
para poder consumirlas.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy).

SINÓNIMOS:
Costapeda lacunosa (Afzel.) Falck, (1923)
Helvella cinerea (Bres.) Rea, Trans. Br. mycol. Soc. 13: 254 (1928)
Helvella costata Berk., (1879)

471
Helvella leucomelaena
(Pers.) Nannf., in Lundell & Nannfeldt, Fungi exsicc. upsal. 21: 952 (1941)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Helvellaceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: Acetabula leucomelaena var. percevalii (Berk. & Cooke) Boud.,


Desarrollo inicial a modo de Sepultaria sppl. Poste- (1907)
riormente se levanta, acabando la maduración de Acetabula percevalii (Berk. & Cooke) Massee [as ‘percevali’]
forma epigea. Cuerpo fructífero cortamente esti- Geopyxis cookei var. percevalii (Berk. & Cooke) W. Phillips
pitado. Apotecio de 2-6 cm de diámetro. Margen Geopyxis percevalii (Berk. & Cooke) Sacc. [as ‘percevali’], Syll.
fung. (Abellini) 8: 69 (1889)
irregularmente lobulado. Himenio liso de color par-
Paxina leucomelaena (Pers.) Kuntze [as ‘leucomelas’], Revis. gen.
do-grisáceo hasta casi negro. Superficie externa,
pl. (Leipzig) 2 (1891)
parduzca hacia los bordes, tomando tonalidades
Peziza leucomelaena Pers. [as ‘leucomelas’], Mycol. eur. (Erlanga)
más claras hacia la base. Pie corto, grueso, blan- 1: 219 (1822)
quecino. Paráfisis cilíndricas, ligeramente clavifor- Peziza percevalii Berk. & Cooke [as ‘percevali’]
mes. Ascos cilíndricos, 8 esporados, de 20 μm de Pseudotis radiculata var. percevalii (Berk. & Cooke) Cooke
diámetro. Esporas elíptico, con una gruesa gútula
en-tierra que abarca casi todo el citoplasma, de 18-
22 x 10- 13 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Típica de los pinares de nuestra zona.
Diversos autores la consideran próxima a Helvella
solitaria y H. acetabulum. Como ocurre en el géne-
ro, poseen ácido helvético y pueden causar mice-
tismos si se consumen en fresco.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Sierra de Miravete, Cartagena, Columba-
res (Sierra de Carrascoy), Caravaca.

SINÓNIMOS:
Acetabula leucomelaena (Pers.) Sacc., Icon. Mycol. (Paris): 61
(1889)

472
Helvella leucopus
Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 1: 213 (1822)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Helvellaceae
Mar Zamora

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero pileado, estipitado. Sombrero de Rincón de los Huertos, ribera del río Alhárabe (El
2-3 cm de altura, 2-2,5 cm de ancho, formado por Sabinar). Barranco de Hondares (Moratalla).
tres lóbulos, de color negruzco en himenio y crema
blanquecino en la carne. Pie blanco, liso, hueco, de SINÓNIMOS:
1-2 cm de longitud, se ensancha ligeramente en la Helvella leucopus var. populina I. Arroyo & Calonge, Boln Soc.
base, donde presenta 3-5 pliegues. Carne espesa, Micol. Madrid 14: 198 (1990) [1989]
blanquecina, homogénea en pie y sombrero. Paráfi- Helvella leucopus var. populina I. Arroyo & Calonge, in Calonge,
sis septadas, hialinas, cilíndricas, algo engrosadas en Boln Soc. Micol. Madrid 25: 302 (2000)
el ápice, donde su diámetro es de 6,2-7,8 μm. Ascos
cilíndricos pedicelados, 8 esporados, de 15,5-17
μm de diámetro. Esporas elípticas, de pared delga- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
da y lisa, hialinas, gutuladas, de 18-23 x 9-13 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita de suelos arenosos y ambiente
húmedos, frecuente apareciendo aisladas o en gru-
pos numerosos en primavera, asociadas a riberas,
más rara en bosques climáticos de la Región, siem-
pre en litosuelos con mucha humedad.
Son conocidas y valoradas en algunas localidades
del noroeste, aunque poco recolectadas. Son co-
mestibles, previa cocción, debido a que poseen
hemolisinas termolábiles, por lo que su consumo
en crudo o poco cocinadas puede desarrollar el
síndrome hemolítico.

473
Morchella esculenta
(L.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 618 (1801)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Morchellaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: cree que debe establecer simbiosis para poder lle-


Carpóforo de 8-12 cm de altura. Sombrero globo- gar a cerrar su ciclo con éxito y poder ser cultivada.
so, de color ocráceo. Alveolos grandes e irregulares.
Costillas todas iguales, sinuosas, de 5-6 mm de pro- LOCALIZACIÓN:
yección. Pie blanco cremoso. Esporada ocre. Paráfisis Sierra del Carche.
septadas, ramificadas, ligeramente capitadas. Ascos
cilíndricos octosporados de 15-25 μm de diámetro. SINÓNIMOS:
Esporas elípticas, hialinas de 20-22 x 11-13 μm. Helvella esculenta (L.) Sowerby, Col. fig. Engl. Fung. Mushr. 1: pl.
51 (1797)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: Morellus esculentus (L.) Eaton, Manual of Botany for the Northern
Micorrícica. Aparece asociada a planifolios funda- and Middle States 2 ed.: 324 (1818)
mentalmente, sobre suelo maduro rico en materia Phallus esculentus L., Sp. pl. 2: 1178 (1753)
orgánica. En claros del carrascal de Quercus rotun-
difolia, a 1.075 metros de altitud.
Los resultados filogenéticos, de los últimos trabajos CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
publicados sobre el género Morchela, indican que
las especies de este grupo, en el hemisferio norte,
muestran un alto grado de provincialismo y endemi-
cidad, por lo que su taxonomía está cambiando de
forma espectacular en estos últimos años. Es un ex-
celente comestible, previa cocción o deshidratación,
ya que contienen hemolisisnas termolábiles. Posee
un gran interés para su aprovechamiento ya que su
precio en el mercado es muy alto. Su micelio se ha
conseguido producir in vitro de forma satisfactoria
pero su fructificación es muy errática, por lo que se

474
Morchella hortensis
Boud., Bull. Soc. mycol. Fr. 13: 145 (1897)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Morchellaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Cuerpo fructífero de 10 x 6 cm. Sombrero globu-
loso, alveolos de irregular tamaño, separados por
costillas verticales sinuosas, reticuladas, con otras
más delgadas horizontales. Sombrero de color
pardo ocráceo con reflejos grisáceos. Pie potente,
blanco.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica.
Es la especie nitrófila de este género, apareciendo
incluso en jardines. Como todas las especies de su
género, está considerada como excelente comesti-
ble, previa cocción o deshidratación.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

475
Morchella intermedia
Boud., Bull. Soc. mycol. Fr. 13: 144 (1897)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Morchellaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero de 3-7 cm de altura. Sombrero Sierra del Carche, Sierra Espuña.
cónico, subcilíndrico, de color gris oscuro. Alveo-
los pequeños, separados por costillas verticales y
horizontales de igual grosor. Pie blanco cremoso. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Paráfisis septadas, claviformes. Ascos octospora-
dos. Esporas elípticas, de pared delgada y lisa, de
18-23 x 7-10 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Fructifica de forma solitaria o gregaria
bajo bosques de coníferas.
Es conocida dentro de las colmenillas negras, por el
color oscuro del sombrero. Está muy emparentada
con Morchela conica y M. costata. Excelente co-
mestible previa cocción o deshidratación.

476
Lamprospora ammophila
(Saut.) Boud., Hist. Class. Discom. Eur. (Paris): 69 (1907)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pezizaceae
Jose Moya

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Apotecio semienterrado, de 1,5-3 cm de diámetro. La Manga.
En principio cerrado. Se abre finalmente en forma
de estrella. A veces solo se ven los brazos de la SINÓNIMOS:
estrella fuera de la arena. Himenio de color pardo Geopyxis ammophila (Durieu & Mont.) Sacc., Syll. fung. (Abellini)
oscuro. Superficie externa estéril, de color crema, 8: 70 (1889)
incrustada de granitos de arena. El apotecio se dis- Sarcosphaera ammophila (Durieu & Mont.) Moesz, Bot. Közl.
pone sobre un pseudoestipe formado por micelio 11(5-6): 196 (1912)
fuertemente entremezclado con arena. Paráfisis Tarzetta ammophila (Durieu & Lév.) Theodor., (1936)
rectas, ligeramente ensanchadas en el ápice, don-
de miden unos 7 μm de diámetro. Ascos opercula-
dos, con fuerte reacción apical con iodo, octospo- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
rados, de 200 x 15 μm. Esporas elípticas, lisas, de
15-18 x 10 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frecuente en dunas, en el Ammophile-
tum arenariae.
Las especies de este género, presentan característi-
cas macroscópicas muy similares que hacen dificul-
tosa su identificación. Sin embargo, este taxón es
relativamente fácil de reconocer, debido a la exclu-
sividad de su hábitat. Sin interés culinario.

477
Peziza phyllogena
Cooke, Mycogr., Vol. 1. Discom. (London)(4): 148, fig. 251 (1877)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pezizaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios sésiles, aislados o en pequeños grupos, Aleuria olivacea Boud., Bull. Soc. mycol. Fr. 13(1): 14 (1897)
de 3-7 cm de diámetro y 1-4 cm de altura. Hime- Galactinia badioconfusa (Korf) Svrček & Kubička, Česká Mykol.
nio de color pardo oscuro y lisa. Margen crenado y 17: 68 (1963)
convoluto en la juventud. Superficie externa estéril, Galactinia olivacea Boud., Icon. Mycol. (Paris) 2: tab. 282 (1907)
subconcolor. Carne espesa, violácea en el centro, Peziza badioconfusa Korf, Mycologia 46(6): 838 (1954)
parduzca hacia subhimenio. Paráfisis filiformes, ci- Peziza olivacea Sacc. & P. Syd., Syll. fung. (Abellini) 14(2): 745
(1899)
líndricas y septadas, ligeramente engrosadas a nivel
Plicaria olivacea Keissl., Annln naturh. Mus. Wien 35: 12 (1922)
de los septos y apicalmente de unos 240 μm. Ascos
con ocho esporas uniseriadas, de 350 x 15 μm, de
ápice amiloide. Esporas elípticas, verrucosas, de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
gruesa pared, de 16-18 x 7-8,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, de fructificaciones otoñales. Abundante
en microclimas más o menos húmedos, entre pina-
res o carrascales.
Al igual que otras especies de su género, es un ta-
xón complicado de reconocer. Hay literatura que la
cita como comestible, aunque de escaso valor. En
nuestra Región no se consume y puede ser incluso
sospechosa de toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

478
Sarcosphaera coronaria
(Jacq.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien (Breslau) 3.2(1–2): 49 (1893) [1908]
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pezizaceae
Susanne Sourell

DESCRIPCIÓN: ascomicetes, es una seta tóxica en crudo, toxicidad


Desarrollo inicial subterráneo, con forma esférica ce- que desaparece al cocinarla, ya que las toxinas que
rrada. Posteriormente se abre, desgarrándose por la contiene se destruyen con el calor.
parte apical. En este desarrollo levanta la tierra, que
en principio la cubre, y la desplaza. Al final queda LOCALIZACIÓN:
una gruesa copa abierta con el margen, varias veces Sierra Espuña, Sierra del Carche.
lobulada, en forma de estrella. Apotecio hasta 8 cm
de diámetro. Superficie interna himenial, lisa, de co- SINÓNIMOS:
lor rosado lilacino, luego violáceo. Superficie externa Peziza coronaria Jacq., Misc. austriac. 1: 140 (1778)
blanquecina. Carne espesa pardo violácea, inodora. Peziza crassa Santi
Cuerpo fructífero sin pie bien diferenciado. Peziza eximia Durieu & Lév.
Paráfisis subclaviformes, septadas, fácilmente seg- Peziza macrocalyx sensu auct. brit.; fide Cannon, Hawksworth &
mentables, ramificadas, de 8-9 μm de di6metro en Sherwood-Pike (1985)
el ápice. Ascos operculados, I + 8-esporados, de Pustularia coronaria (Jacq.) Rehm
Sarcosphaera crassa (Santi) Pouzar, Česká Mykol. 26(1): 35 (1972)
290-340 x 12-14 μm. Esporas cilíndrico-elipsoides,
Sarcosphaera eximia (Durieu & Lév.) Maire, (1917)
hialinas con una o dos gruesas gútulas internas, pa-
Sepultaria coronaria (Jacq.) Massee
red lisa amiloide, de 13-16 x 7-8,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Micorrícica de coníferas, especialmente del género
Pinus. Abunda en primaveras lluviosas en pinares de
montaña, siendo más frecuente en las sierras del no-
roeste, bajo Pinus pinaster y P. nigra ssp. salzmannii,
aunque se puede encontrar por toda la provincia.
Por su finura y sabor, es una de las setas conocidas
aprovechadas en nuestra Región. Suele presen-
tar mucha tierra en su superficie ya que crece se-
mienterrada, para limpiarla es necesario escaldarla
previamente, transformándose así la textura de la
carne, inicialmente frágil y quebradiza, quedando
elástica y fácilmente manipulable. Al igual que otros

479
Terfezia claveryi
Chatin, La Truffe: 74 (1892)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pezizaceae
Antonio Rodríguez

DESCRIPCIÓN: provincia, crece en pastizales ralos de terófitos, don-


Carpóforo globoso de 2-10 (12) cm de diámetro. de establece micorrizas con cistáceas anuales, gene-
Pseudoestipe siempre presente, que puede ser más ralmente con especies del género Helianthemum. Ex-
o menos prominente. Peridio delgado de color pardo celente comestible con propiedades nutricionales de
más o menos oscuro y pardo rosado a canela al corte, gran valor. Todas las llamadas trufas de desierto o tur-
y superficie lisa. Gleba rosada que, en contacto con el mas son especies cuyo aprovechamiento puede ser
aire, se vuelve pardo amarillenta. La gleba posee una objeto de medidas de gestión, según el Libro Rojo de
débil venación de color blanco-rosa casi inapreciable la flora silvestre protegida de la Región de Murcia.
en los ejemplares maduros. Olor ligeramente fúngico
pero agradable, poco apreciable. Sabor dulzaino. LOCALIZACIÓN:
Posee ascos globosos de 70-80 μm, contienen 6-8 Alhagüeces, Zarzadilla de Totana, Sierra Espuña,
esporas. Esporas esféricas, hialinas, con una orna- Moratalla, Bullas, Molina de Segura, Cieza, Jumilla,
mentación reticulada, que en estados de madura- Cartagena.
ción muy avanzada puede aparecer fuertemente ve-
rrucosas, con verrugas, a veces truncadas, de hasta
2 μm de altura; en tales fases de maduración puede CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
perderse el retículo, al menos al MO, las esporas es-
tán provistas de una gran gútula lipídica en su inte-
rior, diametro esporal de 17-24 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Es una especie micorrícica, hipogea, adaptada a
condiciones xerofíticas, crece en suelos calizos, mar-
go-yesíferos, en zonas semiáridas del Mediterráneo
occidental y bajo Cistáceas como especies hospe-
dantes. El periodo de fructificación oscila entre di-
ciembre y mayo, dependiendo de la temporalidad,
cantidad y distribución de las lluvias acaecidas.
De recolección tradicional y muy arraigada en toda la

480
Terfezia eliocrocae
Bordallo, Morte & Honrubia, Mycotaxon 124: 189-208 (2013)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pezizaceae
Antonio Rodríguez

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Etimología: elicrocae. Eliocroca, antiguo nombre Se desarrollan en praderas de suelos básicos y en
romano para la ciudad de Lorca y su comarca, fue simbiosis micorrícica con Cistáceas como Helian-
donde se recolectó el espécimen tipo. Ascoma con themum almeriense y H. violaceum.
formas más o menos aplastadas, no liso, grabado Son hipogeos que acaban agrietando la tierra y sa-
en relieve, inferior o igual a 5 cm de tamaño, de len a superficie. Se diferencia de otras especies de
color crema, de aspecto negruzco cuando está ma- Terfezia de esporas reticuladas por su gleba friable
duro con una textura áspera, agrietada, con restos y quebradiza y por su color interno blanco lechoso
de micelio adherido y pseudo-pie. Peridio delgado, persistente al contacto con el aire.
bien delimitado, inseparable de la gleba; de color
crema a marrón negruzco; parcialmente rugoso LOCALIZACIÓN:
cuando está maduro; con estructura de pseudopa- Lorca, Sierra Espuña.
rénquima, hasta 200 µm, células redondas gruesas
de 30 × 15 µm de tamaño; extensiones de hifas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pueden ser observados en su capa externa. Gleba
de intenso color blanco, que no se oscurece duran-
te la maduración o cuando está en contacto con el
aire. Tejidos fértil y estéril de un color blanco lecho-
so; pequeños islotes de tejido fértil, rodeados por
venas estériles muy finas y ramificadas. Ascos sub-
globosos, ovoides o piriformes alargados, sésiles,
que contienen 8 esporas. Las ascósporas esféricas
con un retículo bien desarrollado, regular, 17-19 µm
de tamaño incluida la ornamentación. Inicialmente
hialinas y lisas. Al madurar adquieren color amarillo
y se ornamentan con un retículo de marcado relie-
ve (hasta 1 µm de altura).

481
Terfezia olbiensis
(Cooke) Petr., Annls mycol. 17(2/6): 83 (1920) [1919]
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pezizaceae

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Carpóforos aislados, globosos a subglobosos, lobu- Micorrícica. Aparece en pinares abiertos con mato-
lado, de 2-6 cm de diámetro; con un pseudoestipe rral de jarillas. Es una especie primaveral.
bien diferenciado. Peridio liso, delgado, blanco, a Se diferencia de las demás turmas por su hábitat,
blanco oliváceo, que al roce se torna negruzco. creciendo en suelos básicos asociada a árboles y
Gleba de color blanco a blanco rosada, surcada de no a plantas de la familia Cistaceae. Es un excelente
venas blancas, más patentes que engloban alveolos comestible aunque poco conocida en nuestra Re-
irregulares, de aspecto marmóreo. Olor indiferente gión, pasando desapercibida por los recolectores
a inapreciable. Sabor agradable, dulce; en sabor de turmas.
y textura recuerda a los de Terfezia claveryi, pero
más sutil. El peridio externo es prosenquimático, LOCALIZACIÓN:
constituido por hifas entrelazadas, paralelas a la Sierra Espuña, Lorca.
superficie, proyectándose en ocasiones vertical-
mente hacia el exterior. Ascos globosos a pirifor- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mes, de 35-38 μm de diámetro, con 6-8 esporas.
Ascósporas esféricas, ornamentadas, ocráceas. La
ornamentación consiste en unas espinas cónicas
que se distribuyen homogéneamente por toda la
superficie. El diámetro de las esporas, incluida la
ornamentación es de 16-20 μm, y el tamaño de las
espinas de 2-4 μm.

482
Aleuria aurantia
(Pers.) Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-24: 325 (1870) [1869-70]
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios sésiles, en forma de copa. De crecimien- Helvella coccinea Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 3:
to gregario. De 0,8-5 cm de diámetro. Himenio 100, pl. 100 (1790) [1789]
anaranjado. Superficie externa pruinosa, de color Peziza aurantia Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 2: 76 (1800) [1799]
blanquecino. Paráfisis mazuda, interiormente gra- Peziza aurantia f. minor Cooke, Grevillea 8(no. 46): 61 (1879)
nuladas, septadas, de 7-8 μm de diámetro en el ápi- Peziza aurantia var. stipitata W. Phillips, Man. Brit. Discomyc. (Lon-
ce. Ascos estrechamente cilíndricos, octosporados, don): 57 (1887)
de 210-240 x (10)-12-14 μm. Ascósporas elípticas, Peziza coccinea Huds., Fl. Angl., Edn 2 2 (1778)
Scodellina aurantia (Pers.) Gray
al principio de pared lisa y gutuladas interiormente.
Cuando maduras presentan un grueso retículo que
se proyecta en los extremos de forma apicular. Mi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
den (13)-15-17-22 x 8-11 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Suelo arenoso-arcilloso, húmedo. Cre-
cen de forma subcespitosa.
Es conocida como la peziza naranja, puede ser
confundida con Sarcoscypha coccinea, de color
más rojizo con los margenes menos lobulados y
que aparece sobre madera. Es un comestible de
escaso valor, en nuestra Región no se consume. Se
utiliza como ornamental en platos donde realzan el
protagonismo de las setas.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

483
Byssonectria fusispora
(Berk.) Rogerson & Korf, in Korf, Phytologia 21(4): 202 (1971)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
Martin Livezey

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios gregarios, a menudo densamente amon- Byssonectria aggregata (Berk. & Broome) Rogerson & Korf, in
tonados sobre un subículo blanquecino, sésiles, de Korf, Phytologia 21(4): 202 (1971)
1-3 mm de diámetro, subcilíndricos u obcónicos Humaria roumeguerei (P. Karst.) Sacc. [as ‘roumegueri’], Syll.
con margen obcónico alrededor del disco plano, fung. (Abellini) 8: 132 (1889)
color amarillento anaranjado brillante completa- Humarina fusispora (Berk.) Seaver, North American Cup-fungi,
mente o palideciendo externamente y con pelusa (Operculates) (New York): 136 (1928)
hacia la base de la hifa de anclaje. Ascos de 230 Inermisia aggregata (Berk. & Broome) Svrček, Česká Mykol. 23:
87 (1969)
x 15 μm, octosporados; ascósporas indirectamen-
Inermisia fusispora (Berk.) Rifai, Verh. K. ned. Akad. Wet., Afd. Na-
te uniseriadas, fusiformes elipsoides, hialinas, lisas,
tuurkunde, Tweede Reeks 57(3): 198 (1968)
normalmente de 20-25-(30) x 8-10 μm, general-
mente con dos grandes gotas lipídicas y algunas
más pequeñas, las paredes de la espora aparecen CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
a menudo engrosadas en el final. Paráfisis escaso y
extendido sobre 6 μm de ancho en el ápice; recto
o curvado.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Entre musgos, principalmente Trychostomum sp.
Características por su llamativo color, pueden llegar
a tapizar rincones húmedos. No comestible.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy).

484
Geopora arenicola
(Lév.) Kers, Svensk bot. Tidskr. 68(3): 345 (1974)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
José Luis Manovel

DESCRIPCIÓN:
Cuerpo fructífero, de desarrollo inicialmente hipo- SINÓNIMOS:
geo. Finalmente expone el himenio, quedando el Lachnea arenicola (Lév.) W. Phillips, Man. Brit. Discomyc. (Lon-
apotecio semienterrado. Margen circular. Confor- don): 210 (1887)
me se abre, pasa a lobulado y por último estrellado. Lachnea arenosa var. bloxamii (Cooke) Sacc. & Voglino [as ‘bloxa-
Apotecios de 2-3-4,5 cm de diámetro y 2-5 cm de mi’], (1886)
altura. Himenio anaranjado-pardo grisáceo. Super- Sepultaria arenicola (Lév.) Massee, British Fungus Flora. Agarics
and Boleti (Edinburgh) 4: 390 (1895)
ficie externa cubierta de largos pelos pardos. Carne
de 2 mm de grosor, de color grisáceo, con matiz li- Sepultaria arenicola var. bloxamii (Cooke) Ramsb., (1913)
lacino. Paráfisis delgadas, ensanchadas en el ápice,
donde, se presentan algo curvadas y tienen 8 μm
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de -diámetro, hialinas y septadas. Ascos cilíndricos,
ascósporas elípticas, lisas con 1 ó 2 gútulas internas,
pared amiloide, de (22)-25-27 (29) x (12)-15-16 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. En suelos arenosos, asociada a pinos
de Pinus halepensis.
Muy parecida a Geopora arenosa. Es tóxica, inclu-
so después de su cocción.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Cartagena, Portman, Columbares
(Sierra de Carrascoy), Santomera, entre el Pantano
del Cenajo y Cerro Pajares.

485
Geopora arenosa
(Fuckel) S. Ahmad, Monogr. Biol. Soc. Pakistan 7: 176 (1978)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios de aproximadamente 1 cm de diáme- Humaria arenosa Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-24: 321
tro, semienterrados. Margen a menudo lobulado. (1870)
Himenio de color crema. Superficie externa pardo Lachnea arenosa (Fuckel) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8: 167 (1889)
oscuro, incrustada con granitos de tierra, pilosa. Pe- Peziza arenosa (Fuckel) Cooke, Mycogr., Vol. 1. Discom. (London)
los negros, septados, no ramificados, de 7,8-8,5 μm (2): 66, fig. 117 (1876)
de diámetro, paredes gruesas. Paráfisis cilíndricas, Sepultaria arenosa (Fuckel) Boud., Hist. Class. Discom. Eur. (Paris):
59 (1907)
finamente capitadas, de 4,5-6 μm de diámetro en
ápice, septadas. Ascas cilíndricas, octosporados,
de 210-230 x 18-20 μm. Ascósporas elípticas, lisas,
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con una o dos gruesas gútulas internas, de 21-25,7
x 14,8-16 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica. Aparece semienterrada, en suelo del
pinar de Pinus halepensis.
Muy parecida a Geopora arenicola. Sospechosa de
toxicidad.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

486
Geopora cooperi
(Lév.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 3: 378 (1884)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: seriadas. Ascósporas elipsoidales, en ocasiones con


Trufa subglobosa a globosa, de 1,5-4 cm de diáme- apariencia reniforme por deformación, generalmente
tro, con una abertura u orificio que da al exterior, en unigutuladas, de 20-30 x 13-18 μm, lisas hialinas.
la mayoría de los casos no es apreciable debido a la
vellosidad de la superficie. Peridio pardo ferruginoso ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
o color avellana, con pelos de hasta 1mm de longi- Micorrícica. Comparte hábitat con otras especies de
tud, e incluso mayores. Gleba convoluta, poco firme, turmas, bajo Helianthemum almeriense, en suelos
constituida por numerosos pliegues de la pared de la margo-calizos. Representan una transición entre hon-
trufa, que dejan pequeñas cámaras alargadas, laberín- gos semihipogeos e hipogeos (hongos secotioides),
ticas, muy irregulares; su color es blanco o blancuzco, en los que ya se puede apreciar la formación de una
apreciándose a veces venaciones de color avellana, pseudogleba encerrada por un perídio. Sin interés cu-
resultantes de la penetración del peridio hacia el in- linario.
terior de la gleba. Olor débil, poco distintivo. Peridio
de 300-600 μm de espesor, pseudoparenquimático, LOCALIZACIÓN:
constituido por 2 capas. La externa con células más o Sierra Espuña, Espinardo.
menos isodiamétricas, de 60-100 μm de diámetro. Las
células más superficiales con paredes gruesas pigmen-
tadas de color pardo amarillento, de las que salen dos CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tipos de pelos, unos de 1mm de longitud por 8-14 μm
de color pardo amarillento, y otros de menor tama-
ño hialinos, flexuosos, de paredes delgadas, simples
o ramificados, septados y a veces con incrustaciones
granulosas. La capa peridial interna, de 300-500 μm
de grosor, la forman células hialinas de paredes delga-
das. A continuación se encuentra el subhimenio, laxo
y poco delimitado de la anterior capa peridial. Gleba
con cámaras revestidas de himenio en empalizada,
blanco a gris, con paráfisis hialinas de 2-4 μm de diá-
metro, septadas, de paredes delgadas. Ascos cilíndri-
cos ahusados hacia la base, de 175-265-(290) x 15-23
μm, no amiloides, operculados, con 6-(8) esporas uni-

487
Lamprospora crouanii
(Cooke) Seaver, Mycologia 6(1): 8 (1914)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae

DESCRIPCIÓN: (London)(1): 13, fig. 17 (1875)


Apotecios sobre 5 mm de diámetro, en forma Humaria crouanii (Cooke) Quél. [as ‘crouani’], Enchir. fung. (Pa-
de platillos, sésiles, disco convexo naranja, con el ris): 288 (1886)
margen dentado; la superficie de fuera es de co- Crouania crouanii (Cooke) Lambotte [as ‘crouani’], Mém. Soc.
lor naranja vivo, pruinoso. Ascos sobre 260 x 25 roy. Sci. Liège, Série 2 14: 319 (prepr.) (1887)
Lamprospora crouanii (Cooke) Seaver, Mycologia 6(1): 8 (1914)
μm; esporas uniseriadas, globosas, ornamentadas
f. crouanii
con basta malla entretejida de tamaño sobre 3-6
μm de ancho, esporas de 17-19 μm de diámetro,
conteniendo una gran gota lipídica; paráfisis recta, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ligeramente ampliada de 5 μm en la parte superior.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre musgos. Son especies muy dependientes de
agua. Poco frecuentes, se pueden ver sobre restos
vegetales sumergidos en agua. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Jumilla.

SINÓNIMOS:
Barlaea crouanii (Cooke) Massee
Peziza crouanii Cooke [as ‘crouani’], Mycogr., Vol. 1. Discom.

Octospora leucoloma
Hedw., Descr. micr.-anal. musc. frond. 2: 13, tab. 4A, figs 1-7 (1789)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae

DESCRIPCIÓN: Humarina leucoloma (Hedw.) Seaver, North American Cup-fungi,


Apotecios 1-3 mm de diámetro, sésil. Disco anaran- (Operculates) (New York): 129 (1928)
jado. Superficie externa ocrácea. Margen denticu- Leucoscypha ricciicola (Corda) Svrček [as ‘ricciaecola’], Česká
lado. Paráfisis mazudas, de 6-7 μm de diámetro en Mykol. 35(1): 23 (1981)
ápice, sobrepasan ligeramente la longitud de los as- Neottiella leucoloma (Hedw.) Fr.
Peziza leucoloma (Hedw.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 71 (1822)
cos, ligeramente curvadas en ápice. Ascos cilíndri-
Peziza leucoloma (Hedw.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 71 (1822)
co-mazudos octosporados, de 160-230 x 18-23 μm.
var. leucoloma
Ascósporas elíptico-fusoide, lisas, uni o biseriadas
en el asco, pared amiloide, con una gútula lipídica
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
interna, de 15-18-20 x 8-10μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásita de briófitos. Encontrada entre musgos, en
suelo arenoso.
Se observan como pequeños apotecios que apare-
cen sobre briófitos. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Humaria leucoloma (Hedw.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8: 118 (1889)

488
Picoa juniperi
Vittad., Monogr. Tuberac. (Milano): 55 (1831)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
Antonio Rodríguez

DESCRIPCIÓN: Son acompañantes de las turmas al compartir hábi-


Trufa globosa a subglobosa, de 1-3 cm de diáme- tat y época de fructificación. De similares caracterís-
tro. Peridio pardo oscuro a negro, glabro, con pe- ticas organolépticas que las especies de Terfezia, son
queñas verrugosidades aplanadas. Gleba blanca, excelentes comestibles y de excelentes propiedades
inmutable, uniforme, compacta, con venaciones nutricionales. Su interés también puede estar rela-
poco visibles. Olor débil pero desagradable, con la cionado con su elevada capacidad antioxidante.
madurez dulzaino. Peridio de 250-400 μm de es-
pesor, pseudoparenquimático, constituido por una LOCALIZACIÓN:
capa de células externas subglobosas a poligonales Espinardo, Lorca, Mula, Calasparra, Bullas, Sierra
de 30-50 x 17-30 μm, con paredes de 4-6 μm de Espuña, Molina, Cieza.
grosor, pigmentadas de color pardo oscuro que
proporcionan el color negruzco al peridio; más al
interior las células pierden la pigmentación y dis- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
minuyen el grosor de sus paredes. Gleba con hifas
entrelazadas, hialinas, septadas, ramificadas, de 6-8
μm de diámetro, con una ligera ornamentación en
forma de pequeñas verrugas. Ascos elipsoidales a
globosos, pedicelados de 90-120 x 60-70 μm de
diámetro, con 6-8 esporas. Esporas hialinas, esféri-
cas, de 22-32 μm de diámetro, casi lisas, ornamen-
tadas con finas verrugas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Bajo Helianthemum almeriense, en suelos mar-
go-calizos.

489
Picoa lefebvrei
(Pat.) Maire, Annls mycol. 4(4): 332 (1906)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
Antonio Rodríguez

DESCRIPCIÓN: Comparte también hábitat y época de fructifica-


Carpóforo de globoso a subgloboso de hasta 3 cm ción con otros hipogéos de los denominados trufas
de diámetro. Peridio delgado, débilmente pubes- del desierto o turmas. Comestible, de excelentes
cente, de color pardo oscuro con tonalidades roji- propiedades nutricionales. Su interés también pue-
zas y superficie verrugosa con apariencia poliédrica, de estar relacionado con su elevada capacidad an-
que se hace patente con la pérdida de la pubescen- tioxidante.
cia. Gleba blanca, inmutable al contacto con el aire,
uniforme y con venas poco visibles. Olor ligeramen- LOCALIZACIÓN:
te fúngico, casi inapreciable. Sabor agradable, algo Espinardo, Lorca, Mula, Calasparra, Bullas, Sierra
dulzaino; textura compacta, pronto friable. Peridio Espuña, Molina de Segura, Cieza.
con hifas septadas de paredes 3-4 μm, con vesículas
y orgánulos en la superficie. Peridio externo com-
puesto con células globosas, más o menos isodia- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
métricas y de color marrón ocráceo. Peridio interno
compuesto por hifas cilíndricas. Ascos globosos a
elipsoidales, pedicelados, de 70-90 x 30-45 μm de
diámetro y contienen de 6-8 esporas. Esporas esfé-
ricas, hialinas y de 24-30 μm de diámetro, con una
gran gota lipídica en su interior. Las esporas se intu-
yen con superficie lisa, pero en realidad están fina-
mente ornamentadas con unas pequeñas verrugas
sobre la superficie a modo de pequeñas gotas. En
esporas inmaduras es frecuente que esta ornamen-
tación, poco desarrollada todavía, pase inadvertida.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica asociada a jarillas del género Helian-
themum. Especie primaveral. Asociada a suelos
básicos.

490
Scutellinia scutellata
(L.) Lambotte, Mém. Soc. roy. Sci. Liège, Série 2 1: 299 (1887)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
Creative Commons

DESCRIPCIÓN: (Breslau) 3.2(1–2): 37 (1893) [1908]


Apotecios de 8-12 mm de diámetro. Disco rojo. Su- Lachnea scutellata (L.) Sacc., Champignons de France, Discom.:
perficie externa de color pardo. Borde erizado de 57 (1879)
pelos oscuros. Pelos agudos, de paredes gruesas, Patella scutellata (L.) Morgan, J. Mycol. 8(4): 187 (1902)
tabicadas, de color pardo oscuro, de 400-800 x 20- Peziza aurantiaca Vent., Hist. Champ. France (Paris): index, tab.
10 (1812)
50 μm. Paráfisis claviformes, de 7 μm de diámetro
Peziza scutellata Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 432 (1803)
en ápice. Ascos cilíndricos, octosporados, de 200-
250 x 15-20 μm. Ascósporas ovaladas, lisas, con
numerosas granulaciones lipídicas cubriendo ente-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ramente la espora de 17-20-23 x 11-14 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófitos que aparece sobre madera en descom-
posición de pinos.
Como la anterior especie, se observan como pe-
queños apotecios de color rojo que aparecen so-
bre briófitos. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Ciliaria scutellata (L.) Quél. ex Boud., (1907)
Humariella scutellata (L.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien

491
Scutellinia umbrorum
(Fr.) Lambotte, Mém. Soc. roy. Sci. Liège, Série 2 14: 300 (prepr.) (1887) [1888]
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Pyronemataceae
Oluna & Adolf Ceska

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Apotecios de 3-8 mm de diámetro, agrupados de Ciliaria umbrorum (Fr.) Boud., (1907)
forma subcespitosa. Himenio de color rojo. Super- Humaria umbrorum Fuckel
ficie externa recubierta de largos pelos agudos, ta- Lachnea umbrorum (Fuckel) Gillet
bicados no ramificados, de paredes gruesas, de co- Peziza umbrorum (Fuckel) Cooke
lor pardo. Paráfisis mazudas, hialinas, de 200-250 x Peziza umbrosa sensu Berkeley &; Broome p.p.; fide Cannon,
9-15 μm en ápice. Ascos cilíndricos, octosporados, Hawksworth & Sherwood-Pike (1985)
de 230-28- x 18-28 μm. Ascósporas ovaladas, elíp- Scutellinia pseudoumbrarum J. Moravec, Česká Mykol. 25(4): 199
(1971)
ticas o subglobosas, con verrugas redondeadas y
de tamaño desigual. Esporas de (16)-18-23 x 11-14-
(16) μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito. Sobre tierra húmeda.
Se observan como pequeños apotecios naranjas
que aparecen sobre distintos sustratos en zonas
muy húmedas. Sin interés culinario.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

492
Tuber aestivum
Vittad., in Chevalier, Riousset, Riousset, Dupre & Gandeboeuf, Monogr. Tuberac. (Milano) 2: 38 (1831)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Tuberaceae
Albeto Martinez

DESCRIPCIÓN: periodos de sequía y resiste altas temperaturas es-


Fructificación de 30-100 (200) mm, formando una tivales. Es excelente comestible, utilizándose como
masa irregular. Superficie externa de color negro condimento de numerosos platos trufados. Es ob-
a marrón oscuro, y recubierta de tubérculos de jeto de cultivo y de gestión, debido al gran interés
forma piramidal. La masa interna es de color ama- que despierta su consumo.
rillenta a gris-amarillenta, que se vuelve marrón a
marmolaceo con vetas blancas. Estas fructificacio- LOCALIZACIÓN:
nes aparecen solas o agregadas y son hongos hipo- Sierra Espuña.
geos. Las esporas son de forma oval a ligeramente
elípticas, de color pardo rojizo, 39-52 x 25-35μm
(sin ornamentación). La dimensión de las esporas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
depende de su número por asco. Ascos de 1-3 (5)
esporas, 80-100 x 60-80 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Forma ectomicorrizas con algunas especies de
Quercus encontrándose asociada a encinares y
quejigares de zonas frías del centro y noroeste de
Murcia.
Conocida como trufa de verano, es una especie
muy bien adaptada a los quejigares y encinares ter-
mófilos mediterráneos compartiendo hábitat con
la trufa negra de invierno (Tuber melanosporum).
Recientes estudios están evidenciando que esta
trufa de verano está ganando terreno en la P.I. a T.
melanosporum ya que se adapta mejor a los largos

493
Tuber borchii
Vittad., Monogr. Tuberac. (Milano): 44 (1831)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Tuberaceae
Antonio Rodríguez

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Cuerpo fructífero de 4,5 x 3 cm, elipsoide, tubercula- Bajo Pinus halepensis en suelo calizo no pedregoso.
do, no regular, de consistencia dura, desprovisto de Conocida como trufa blanca, es una trufa que so-
base escavada. Superficie glabra, no tomentosa, de porta muy bien rangos distintos de pH, encontrán-
color blanquecino sucio, algo cremoso, con reflejos dose en diversos sustratos fundamentalmente liga-
rosados. Sabor poco apreciable. Carne no amarga. da a especies de coníferas. Necesita más humedad
Olor poco apreciable, pero no desagradable, no asi- que Tuber aestivum. Es una trufa poco valorada en
milable al ajo, queso, aceite rancio ni rábano. Peridio nuestro país, pero que, sin embargo, está teniendo
liso, adnato, blanquecino, glabro; que no enrojece un gran éxito en su exportación. Excelente comes-
al frotarlo. Gleba blanca, amarilleando o pardeando tible, de olor y sabor más suave que la trufa negra.
débilmente por zonas, sobre todo hacia el centro,
compacta. Venación poco apreciable. El peridio está LOCALIZACIÓN:
formado por hifas alargadas y apretadas, tabicadas, Santomera.
hialinas, formando un pseudoparénquima. Estas hi-
fas, de 5-8 μm de diámetro, se estrechan hacia sus SINÓNIMOS:
ápices y es frecuente encontrarlas incrustadas, en es- Tuber albidum Picco, Meleth. bot.: 79 (1788)
pecial las mas periféricas. La gleba está formada por
hifas alargadas, mas laxamente dispuestas que en el
peridio, de pared delgada, tabicadas, de 5-8 μm. As- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cos dispuestos desordenadamente en himenio irre-
gular, subglobosos o brevemente piriformes, de 80-
100 x 70-80 μm, cortamente pedicelados, rodeados
por paráfisis delgadas, ramificadas y septadas. Espo-
ras elíptico-globosas, fuertemente ornamentadas en
la madurez por un grueso retículo. Distintamente
alveoladas, 5-8 alveolos por longitud de espora lle-
gando muy raramente a tener 9 alvéolos. Alvéolos
penta o hexagonales de 3,5-4,5 μm de alto por 5,5-
7 μm de ancho. Normalmente, una o dos esporas
por asco, raramente tres. Hialinas al principio, luego
amarillentas o algo parduzcas, de 35-40-43-(47) x
30-35-40 μm, incluido el retículo.

494
Tuber melanosporum
Vittad., Monogr. Tuberac. (Milano): 36 (1831)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Tuberaceae
Antonio Rodríguez

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


De forma globosa, algo irregular, a veces lobulada, Conocida como la trufa negra de invierno, es una
su tamaño es variable, desde una pelota de ping- especie micorrícica de terrenos básicos, calizos,
pong al de una de tenis, pudiendo llegar hasta 2 kg. estableciendo simbiosis con encinas, quejigos y
El tamaño está muy relacionado con las precipita- otras fagáceas. Es sin duda la especie fúngica más
ciones. Tiene el peridio negro brillante, a veces con valorada de nuestro territorio y muy cotizada en los
algún tono rojizo marrón entre las hendiduras de mercados internacionales. Las truferas naturales de
las irregularidades, esto sucede más frecuentemen- esta especie están en regresión en el sur peninsular,
te en las trufas más inmaduras. El peridio es adhe- por lo que deberían ser objeto de gestión para su
rente y no se desprende fácilmente. Posee verrugas conservación. Muy buen comestible.
poligonales de 3-5 mm de altura, deprimidas en su
ápice, finamente estriadas. La gleba de los indivi- LOCALIZACIÓN:
duos maduros es blanca y va tornando oscura con Sierra Espuña.
la madurez pasando de un gris más o menos tenue
al marrón oscuro y al negro violáceo, siempre con-
serva un matiz violáceo-rojizo dentro de las tonali- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dades negruzcas que la caracterizan. Esta recorrida
por numerosas venas blancas o blanquecinas, finas
y nítidas, que cuando alcanza la plena madurez o
hipermaduran acaban por desaparecer al adquirir
el color del conjunto de la gleba. Las venas están
muy ramificadas, confusamente, dándole un as-
pecto marmóreo. Olor muy característico, intenso
y persistente. Los ascos son globosos, peduncula-
dos con dimensiones de 90-140 x 80-120 μm. En su
interior encierran de 1 a 4 esporas, rara vez hasta
6. Las esporas son opacas, marrones ornamentadas
con acúleos cortos y rígidos, su tamaño oscila 29-
35-55 x 22-26-35 μm.

495
Tuber puberulum
Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist., Ser. 1 18: 81 (1846)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Tuberaceae
Antonio Rodríguez

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Trufa subglobosa, tuberiforme, irregular y lobula- Sierra de Carrascoy.
da, de 0,5-2 cm de diámetro. Peridio amarillento,
finamente pubescente, luego parduzco y subliso. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Gleba compacta, inicialmente amarillenta y en la
madurez pardo rojiza con venas blanquecinas. Las
trufas inmaduras huelen a avellana, mientras que
las maduras a acetileno.
Gleba con ascos globosos a elipsoidales, de 80-110
x 65-95 μm, sésiles, con 1-4 esporas. Ascósporas
esféricas a subesféricas, de 24-39 μm de diámetro,
al principio hialinas y pardo oscuras o pardo rojizas
cuando están maduras, ornamentadas con un retí-
culo regular de 5-12 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica, asociada a varias especies planifolias
y a coníferas. Encontrada en plantación de Pinus
halepensis de treinta años.
Esta trufa está muy emparentada con Tuber borchii,
siendo muy complicada su correcta identificación.
Es menos apreciada, debido a su débil sabor y pe-
queño tamaño.

496
Tuber rufum
Picco, Meleth. bot.: 80 (1788)
Pezizomycetes > Pezizomycetidae > Pezizales > Tuberaceae
Jaime Olaizola

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Cuerpo fructífero globoso o irregularmente lobula- Sierra Espuña.
do sobre los 2 cm de diámetro, superficie externa
finamente agrietada, rojo pardo; carne dura, blan- SINÓNIMOS:
ca con venas color crema o incluso marrón rojizo. Oogaster rufus (Picco) Corda, in Zobel, Icon. fung. (Prague) 6:
Ascos claviformes de 80 x 70 μm con pie de 20-60 71 (1854)
μm en longitud; de 1-5 esporas; ascósporas elípti- Tuber lucidum Vittad., Revue mycol., Toulouse 6: 91 (1884)
cas a fusiformes, 17-46 x 14-27 μm, tamaño variable
al número de esporas por asco, marrón suave, cu-
biertas con numerosas espinas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Micorrícica de amplio espectro e indiferente ed-
áfica, aunque con preferencia por suelos calizos.
Aparecen en suelos con poca madera de árboles
deciduos y coníferas.
Esta trufa, de pequeño tamaño, es acompañante
habitual de truferas de Tuber aestivum y T. melanos-
porum. Su intenso aroma parecido a éstas, la hacen
especial para trufar huevos o utilizadas como recla-
mo para adiestrar perros truferos. No suele ser ob-
jeto de aprovechamiento por su pequeño tamaño.

497
Sporendonema purpurascens
(Bonord.) E.W. Mason & S. Hughes, in Wood, Nature, Lond. 179: 328 (1957)
Saccharomycetes > Saccharomycetidae > Saccharomycetales > Dipodascaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidióforos superficiales, cespitosos que forman Coprotrichum lutescens (Sacc.) Cif. & Redaelli, Atti Ist. bot. Univ.
pequeñas manchas de color ocráceo-leonado, gra- Lab. crittog. Pavia, Ser. 5 3: 125 (1943)
nulosos a la lupa. Hifas subhialinas, de 4-6 μm de Coprotrichum purpurascens Bonord. [as ‘purpurescens’], Handb.
diámetro, con ápice claviforme, paredes gruesas, y Allgem. mykol. (Stuttgart): 76 (1851)
lisas. Conidios elipsoidales, subhialinos, con tonali- Geotrichum lutescens (Sacc.) Lindau, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2
dades amarillentas, de 5-8 x 4-6 μm. (Leipzig) 1.8: 77 (1904) [1907]
Geotrichum purpurascens (Bonord.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 4:
40 (1886)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre estiércol seco.
Esta levadura ampliamente distribuida en la natura-
leza puede causar geotricosis o micosis en perso- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
nas inmunodeprimidas.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Miravete.

498
Hypocrea gelatinosa
(Tode) Fr., Summa veg. Scand., Sectio Post. (Stockholm): 383 (1849)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Hypocreaceae
M.K. Fotky

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Estromas dispersos o gregarios, superficiales, pulvi- Chromocrea gelatinosa (Tode) Seaver, Mycologia 2(2): 58 (1910)
nados, de 1-2 mm de diámetro, blanco amarillentos Creopus gelatinosus (Tode) Link, Handbuck zur Erkennung der
en fresco, verdeando al secarse, con la superficie Nutzbarsten und am Häufigsten Vorkommenden Gewächse
punteada de puntos negros o verde oliváceos. Peri- (1833)
tecios superficiales monostratificados, ovoides, de Hypocrea moriformis Cooke & Massee, Grevillea 17(no. 81): 3
200 x 150 μm con paredes delgadas, con pequeña (1888)
papila prominente. Ascos cilíndricos, de paredes Sphaeria gelatinosa Tode, Fung. mecklenb. sel. (Lüneburg) 2
(1791)
delgadas, hialinas, octosporados, ápice no amiloi-
Sphaeria pallida Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 12 (1801)
de, de 80-90 x 4 μm. Ascósporas hialinas, luego
verdes, uniseptadas. Sus dos células acaban sepa-
rándose. La superior queda esférica, de 5 μm de
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
diámetro, la inferior queda oblonga o semielíptica,
de 5,5 x 3,5 μm, ambas con la membrana finamen-
te verrucosa.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito que pasa desapercibido por su pequeño
tamaño. Sobre cono y madera muerta de Pinus ha-
lepensis.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

499
Hypomyces chrysospermus
Tul. & C. Tul., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 4 13: 16 (1860)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Hypocreaceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: Mucor chrysospermus Bull., Hist. Champ. France (Paris): 99, tab.
Es la forma conídica del ascomicete Apiocraea 504, fig. I (1791)
chrysosperma. Frecuente en la zona de estudio, pa- Mycobanche chrysosperma Bull., Traité sur les Champignons Co-
rasitando a Boletáceos en especial a Suillus collini- mestibles (Paris) 2: 133 (1793)
tus, en cuyos cuerpos reproductores provoca fuerte Sepedonium chrysospermum (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae)
3(2): 438 (1832)
tumefacción parasitaria, deformación y abundante
Sepedonium mycophilum (Pers.) Nees, in Nees, Syst. Pilze (Würz-
pulverulencia dorada. Conidos esféricos o subesfé-
burg): 44 (1809)
ricos, de 11-20 μm de diámetro, de color ocre paji-
Trichoderma mycophilum (Pers.) Schwein., Schr. naturf. Ges. Lei-
zo, con pared fuertemente verrucosa.
pzig 1: 76 (1822)
Uredo mycophila Pers., Ann. Bot. (Usteri) 15: 16 (1795)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito de basidiocarpos, fundamentalmente del
grupo de los boletales.
Se caracteriza por un crecimiento miceliar amari- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
llento sobre los basidiocarpos, cubriéndolos total-
mente. Son especialmente importantes con altas
temperaturas y pueden producir grandes pérdidas
para el aprovechamiento micológico debido a que
afectan a Boletus del grupo edulis.

LOCALIZACIÓN:
Portman; San Pedro del Pinatar.

SINÓNIMOS:
Apiocrea chrysosperma (Tul. & C. Tul.) Syd. & P. Syd., Annls mycol.
18(4/6): 187 (1921) [1920]
Hypolyssus chrysospermus (Tul. & C. Tul.) Kuntze, Revis. gen. pl.
(Leipzig) 3: 488 (1898)

500
Hypomyces lateritius
(Fr.) Tul. & C. Tul., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 4 13: 11 (1860)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Hypocreaceae
Emilio José Salvador Fernández

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
El micelio es de tipo denso, blanco, estratificado, Byssonectria lateritia (Fr.) Petch, N. Amer. Fl. (New York) 7: 220
el cual finalmente es más compacto y de color teja (1963)
pálido. Peritecios esféricos o subovalados, abun- Hypocrea floccosa Fr., in Berkeley
dantes, unidos en el estroma, excepto por los os- Peckiella lateritia (Fr.) Maire, Annls mycol. 4(4): 331 (1906)
tiolos que son prominentes, lisos y pardos. Ascos Sphaeria lateritia Kunze, Mykologische Hefte (Leipzig) 2: 42
cilíndricos, de 200-250 μm de longitud, esporas de (1823)
dimensiones entre 112 x 6-7 μm. Esporidio unise-
riado, elongado-fusiforme, uniseptado, acuminado
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
en el ápice, de color amarillento-hialino de 18-20 x
4-4,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Es parásito de otros hongos del género Lactarius
y Russula.
Su desarrollo en especies de la sección Dapetes,
del género Lactarius, provocan malformaciones y
compactación del himenóforo de los basidiocar-
pos infectados, aumentando sus caracteres orga-
nolépticos. Esta condición no le hace poder ser co-
mercializada, por lo que puede ocasionar pérdidas
para el aprovechamiento micológico.

LOCALIZACIÓN:
Murcia, Bullas, Sierra Espuña, Portman.

501
Trichoderma viride
Pers., Neues Mag. Bot. 1: 92 (1794)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Hypocreaceae
J. Maugh

DESCRIPCIÓN: Pyrenium lignorum Tode, Fung. mecklenb. sel. (Lüneburg) 1: 33


Frecuente sobre cladodios de Opuntia ficus-indica (1790)
en putrefacción. Especie banal, de conidios subglo- Sphaeria contorta Schwein., Syn. Fung. Amer. bor.: no. 1224
bosos de color verdoso. (1832)
Sphaeria rufa Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 20 (1796)
Trichoderma lignorum (Tode) Harz, Linig. Hyph.: 29 (1871)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Trichoderma viride Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 235
Saprófito. Encontrado sobre cladodios de Opuntia
(1803)
ficus-indica.
Es el responsable de la podredumbre más frecuen-
te en el almacenamiento de cítricos, sobre todo del CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
limón, produciendo grandes pérdidas cuando ac-
túa ya que es muy virulento.
También se usa como hongo de biocontrol contra
hongos patógenos.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de la muela, Sierra de Carrascoy.

SINÓNIMOS:
Hypocrea contorta (Schwein.) Berk. & M.A. Curtis, Grevillea 4(no.
29): 14 (1875)
Hypocrea rufa (Pers.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post. (Stoc-
kholm): 383 (1849)

502
Acremonium alternatum
Link, Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin 3(1-2): 15 (1809)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Incertae sedis
Phil Lores

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Hifas aracnoides sueltas y amplias de color blanco,
rámulas fértiles cortas, alternas que producen hacia
el exterior; conidios elipsoides.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Hongo oportunista y poco especializado, aparece
en compañia de otros hongos como Cercospora
smilacis y Cladosporium cladosporioides.
Se utiliza como control biológico de plagas, como
antagonista de diversos oídios en agricultura eco-
lógica.

LOCALIZACIÓN:
San Pedo del Pinatar.

503
Dialonectria episphaeria
(Tode) Cooke, Grevillea 12(no. 63): 82 (1884)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Nectriaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: Dialonectria episphaeria (Tode) Cooke, Grevillea 12(no. 63): 82


Peritecios poco numerosos, superficiales, sobre es- (1884)
tromas de Valsa pini, rojos, esféricos, de 200 μm Dialonectria sanguinea (Bolton) Cooke, Grevillea 12(no. 64): 110
de diámetro, glabros, más o menos colapsados en (1884)
seco. Paredes delgadas, de 20 μm como media. Fusarium episphaeria (Tode) W.C. Snyder & H.N. Hansen, Am. J.
Bot. 32: 662 (1945)
Ascos octosporados, claviformes, pedicelados, de
Nectria episphaeria (Tode) Fr., Summa veg. Scand., Sectio Post.
60 x 5-6 μm. Ascósporas hialinas, lisas, elipsoidales,
(Stockholm): 388 (1849)
bicelulares, con ligera constricción a nivel de sep-
Nectria sanguinea sensu auct. brit.; fide Cannon, Hawksworth &
tos, de pared muy débilmente punteada de 8-10,5 Sherwood-Pike (1985)
x 4,5-5 μm. Sphaeria episphaeria Tode, Fung. mecklenb. sel. (Lüneburg) 2: 21
(1791)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
En corteza de Pinus halepensis, sobre Valsa pini.
Este género representa la fase sexual de especies CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
patógenas importantes del anamorfo Fusarium.
Estos patógenos suelen tener un comportamiento
secundario; sin embargo, en ocasiones se extien-
den sobre tejidos vivos produciendo decaimientos
y muerte progresiva en los pies infectados.

LOCALIZACIÓN:
El Carrascalejo (Bullas).

SINÓNIMOS:
Cosmospora episphaeria (Tode) Rossman & Samuels, in Rossman,
Samuels, Rogerson & Lowen, Stud. Mycol.42: 121 (1999)
Cucurbitaria episphaeria (Tode) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
3: 461 (1898)

504
Gibberella zeae
(Schwein.) Petch, Annls mycol. 34(3): 260 (1936)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Nectriaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: Fusarium graminearum Schwabe, Flora Anhalt 2: 285 (1839)


Aislado sobre corteza oscura, extendiéndose bajo Fusarium roseum Link, Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin 3: 471
la epidermis, y finalmente expuesto. Peritecios su- (1832)
binmersos en la corteza, prominentes-hemisféricos, Gibbera saubinetii Mont., Syll. gen. sp. crypt. (Paris): 252 (1856)
oblongo-globosos, rugosos y negros. Ostiolos ape- Gibberella rosea (Link) W.C. Snyder & H.N. Hansen, Am. J. Bot.
32: 664 (1945)
nas desgarran la epidermis.
Gibberella saubinetii (Mont.) Sacc., Michelia 1(no. 5): 513 (1879)
Sphaeria saubinetii Berk. & Broome, 1(12): 479 (1848) [1849]
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre Puccinelis sp.
Causa enfermedades graves en cultivos de trigo en
zonas templadas y húmedas. Es más conocido por CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
su anamorfo (Fusarium graminearum) causando la
fusariosis de la espiga del trigo y otras gramíneas.

LOCALIZACIÓN:
Rambla de Campo de Coy, Caravaca.

SINÓNIMOS:
Botryosphaeria saubinetii (Mont.) Niessl, Verh. nat. Ver. Brünn 10:
197, tab IV, fig. 29 (1872)
Dichomera saubinetii (Mont.) Cooke, Nuovo Giorn. Bot. Ital. 10:
24 (1878)
Dothidea zeae (Schwein.) Schwein., Syn. Fung. Amer. bor.: 230
(1832) [1834]

505
Stylonectria purtonii
(Grev.) Gräfenhan, in Gräfenhan, Schroers, Nirenberg & Seifert, Stud. Mycol. 68: 108 (2011)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Nectriaceae

DESCRIPCIÓN: Nectria episphaeria var. coronata Wollenw., Fusaria autographica


Peritecios agregados, piriformes, con un disco api- delineata 3(3): 298 (1931)
cal plano de amarillo a rojo, 0,12-0,25 mm de diá- Nectria purtonii (Grev.) Berk., Outl. Brit. Fung. (London): 394
metro, terso. Ascos de 55-70 x 6-9 μm. Esporas de (1860)
8-11 x 3,5-4,5 μm, finalmente parduzcas. Sphaeria purtonii Grev. [as ‘purtoni’], Scott. crypt. fl. (Edinburgh)
6: 23 (1828)
Stylonectria applanata (Fuckel) Höhn., Sber. Akad. Wiss. Wien,
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Math.-naturw. Kl., Abt. 1 124: 52 (1915)
Vive sobre Valsa pini en corteza de Pinus halepensis.
Hiperparásito que puede ser utilizado en control
biológico en viveros forestales.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN:
Bullas.

SINÓNIMOS:
Cucurbitaria applanata (Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 460
(1898)
Cucurbitaria purtonii (Grev.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3:
461 (1898)
Dialonectria applanata (Fuckel) Petch, Trans. Br. mycol. Soc. 25:
170 (1941)
Dialonectria purtonii (Grev.) Cooke, Grevillea 12(no. 64): 110
(1884)
Nectria applanata Fr., Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-24: 22 (1870)
[1869-70]

506
Neonectria punicea
(J.C. Schmidt) Castl. & Rossman, in Castlebury, Rossman & Hyten, Can. J. Bot. 84(9):1425 (2006)
Sordariomycetes > Hypocreomycetidae > Hypocreales > Nectriaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Estromas de 1-4 x 0,6-1 mm. En diámetro, erumpen- La Alberca.
tes, de color naranja. Peritecios de 200-300 μm de
diámetro, densamente agrupados sobre un estro- SINÓNIMOS:
ma, numerosos, globosos a ovoides, de color rojo Cylindrocarpon album (Sacc.) Wollenw., Fusaria autographica de-
brillante cuando húmedos, pardos y colapsados lineata, Edn 1: no. 473 (1916)
en su mitad superior cuando secos. Papila ostiolar Fusarium album Sacc., Michelia 2(no. 6): 132 (1880)
patente. Pared peritecial de 45-70 μm de diáme- Nectria punicea (J.C. Schmidt) Fr., Summa veg. Scand., Section
tro, formada por 2 zonas: una externa más ancha Post. (Stockholm): 487 (1849)
compuesta por pseudoparénquima de textura glo- Sphaeria punicea J.C. Schmidt, in Kunze & Schmidt, Mykologische
Hefte (Leipzig) 1: 61 (1817)
bulosa, y una interna, compuesta por pseudopa-
rénquima de textura prismática, con células menos
coloreadas que las de la región externa. Ascos de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
100-200 x 8-9,5 μm, cilíndricos, cortamente estipi-
tados, unitunicados, octosporados. Ascósporas de
15-19,5 x 5-6,3 μm oblicuamente uniseriadas, hia-
linas, elíptico-fusiformes, irregulares, uniseptadas,
ligeramente constrictas, con 1-2 gútulas por célula.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre tronco de Nicotiana glauca.
Este género, junto con Nectria representan la for-
ma sexuada de distintas especies de Fusarium. Su
taxonomía es muy complicada y todavía hoy se si-
guen conociendo nuevas relaciones filogenéticas
en ambos géneros.

507
Phomatospora dinemasporium
J. Webster, Trans. Br. mycol. Soc. 38: 364 (1955)
Sordariomycetes > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidiomas cupulados, superficiales, separados de Dematium strigosum (Pers.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen)
color negro, de 200-600 μm de diámetro; pared basal 2: 695 (1801)
del conidioma de textura angular; sin ostiolo; dehis- Dinemasporium graminum Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 5: 274 (1846)
cencia por ruptura irregular de la parte apical del co- Dinemasporium graminum var. strigosulum P. Karst., Hedwigia
nidioma. Setas abundantes, que salen de la base del 23: 21 (1884)
conidioma, septadas, de pared oscura, de 400-800 x Ozonium strigosum (Pers.) Link, in Willdenow, Sp. pl., Edn 4 6(1):
137 (1824)
8-10 μm, sin conidióforos. Células conidiógenas fia-
Dinemasporium strigosum (Pers.) Sacc., Michelia 2(no. 7): 281 (1881)
lídicas, hialinas, de cilíndricas a filiformes, algo más
anchas en las base que en el ápice, y que surgen di-
rectamente de las paredes basales y laterales del coni-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
dioma, de 10-13 x 2 μm. Conidios hialinos, alantoides,
aseptados, con pequeñas gútulas, de 8-11,5 x 2-3 μm;
con una delgada sétula en casa extremo, de hasta 13
μm de longitud.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Restos vegetales diversos.

LOCALIZACIÓN:
Cartagena.

Phaeochora steinheilii
(Mont.) E. Müll., Sydowia 18: 88 (1965) [1964]
Sordariomycetes > Incertae sedis > Phyllachorales > Phaeochoraceae

DESCRIPCIÓN: Auerswaldia chamaeropis (Cooke) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 2: 626 (1883)
Estromas laxamente gregarios, subepidérmicos, for- Dothidea chamaeropis Cooke [as ‘chamaeropsidis’], Grevillea 7(no.
mando pequeñas pústulas superficiales, negras, sa- 43): 96 (1879)
lientes, elípticas, de 1 cm de longitud como media. El Phaeochora chamaeropis (Cooke) Höhn. [as ‘chamaeropsidis’], Sber.
interior está dividido en 3 ó 4 lóculos separados por Akad. Wiss. Wien, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 118: 1513 (1909)
Phyllachora chamaeropis (Cooke) Cooke, Grevillea 13(no. 67): 69 (1885)
paredes verticales. Ascósporas fuliginosas, elipsoi-
Sordaria palmicola Auersw., in Marcucci, Unio Itineraria: no. 58 (1867)
des, desiguales, no septadas, de 12-14 x 5,5-6,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Sobre hojas muertas de Chamaerops humilis.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Anthostoma palmicola (Auersw. ex Rabenh.) Höhn., in Keissler, Annln
naturh. Mus. Wien 36: 78 (1923)
Anthostomella palmicola (Auersw.) Rabenh., Fungi europ. exsicc.: no.
2522 (1881)
Anthostomella steinheilii (Mont.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 1: 293 (1882)
Aplosporella dothideoides (Sacc. & Roum.) Sacc., Syll. fung. (Abellini)
3: 324 (1884)

508
Coniochaeta malacotricha
(Auersw. ex Niessl) Traverso, Fl. ital. crypt. 1(2): 473 (1907)
Sordariomycetes > Sordariomycetidae > Coniochaetales > Coniochaetaceae

DESCRIPCIÓN: Helminthosphaeria malacotricha (Auersw. ex Niessl) Kirschst.,


Peritecios de 225-325 μm, densamente gregarios, Trans. Br. mycol. Soc. 18 (4): 305 (1934) [1933]
superficiales, piriformes, de color negro, cubiertos Rosellinia malacotricha Auersw. ex Niessl, Verh. nat. Ver. Brünn
con pelos puntiagudos de 30-55 x 3,5-4 μm en la 10: 186 (1872)
base, con forma de canto rodado. Ascos de 65-80
x 7-10 μm cilíndricos, estipitados, unitunicados, oc-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tosporados. Ascósporas de 8,5-11 x 7-8 x 5-6 μm,
uniseriadas, ampliamente elipsoidales a esféricas,
de color pardo, ligeramente aplanadas, gutuladas;
con fisura de germinación longitudinal, unicelula-
res.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre ramas muertas, descortezadas de Pinus ha-
lepensis.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

SINÓNIMOS:

Phomopsis chamaeropsis
(Cooke) Petr., Annls mycol. 17(2/6): 83 (1920) [1919]
Sordariomycetes > Sordariomycetidae > Diaporthales > Diaporthaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Conidiomas picnidiales, algo alargados, de aproxi- Phoma chamaeropis Cooke, (1885)
madamente 400 x 200 μm. Pared del conidioma
de 4-5 cellas de grosor, las externas pigmentadas y
de pared gruesa, las internas hialinas, dando paso a CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
una capa de células conidiógenas. Conidios elipsoi-
des, con 1-2 gútulas, de 5-7 x 3-3,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Hojas de Chamaerops humilis.
La familia a la que pertenece esta especie está
siendo objeto de estudio filogenético, donde se
están incluyendo nuevos taxones como patóge-
nos de plantas, endófitos o saprófitos no patóge-
nos, comúnmente aislados de una amplia gama de
huéspedes.

LOCALIZACIÓN:
Puerto de San Pedro.

509
Botryodiplodia congesta
(Lév.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 3: 378 (1884)
Sordariomycetes > Sordariomycetidae > Diaporthales > Incertae sedis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Picnidios esféricos, densamente gregarios, con 10- Diplodia congesta Lév. 1846
20 picnidios reunidos por un estroma globoso de 2
mm de longitud, de superficie negra, rugosa pun- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
teada por los ostiolos, no prominentes. Conidios de
color pardo oscuro pero translúcidos, elipsoidales,
con un tabique en la parte media de 21-25 x 12-13
μm, membrana gruesa y lisa, con extremos redon-
deados.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre ramas no identificadas.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy).

Valsa ceratophora
Tul. & C. Tul., Select. fung. carpol. (Paris) 2: 191 (1863)
Sordariomycetes > Sordariomycetidae > Diaporthales > Valsaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Peritecios incluidos en un soporte pseudostromáti- Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña.
co, 5 ó más peritecios de 0,5 mm de diámetro. As-
cos, octosporados, claviformes, cortamente pedun-
culados, de 30-40 x 4-6 μm. Ascósporas biseriadas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
alantoides, hialinas, de 7-8 x 1,5 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre ramas muertas de Quercus rotundifolia.
Produce chancros en especies forestales de interés
como son las quercíneas.

510
Valsa pini
(Alb. & Schwein.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post. (Stockholm): 412 (1849
Sordariomycetes > Sordariomycetidae > Diaporthales > Valsaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Peritecios de 400-500 μm de diámetro, incluidos Engizostoma pini (Alb. & Schwein.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Lei-
en un soporte no estomático, en grupos de 6-10 pzig) 3: 475 (1898)
peritecios, prolongados por largos cuellos cilíndri- Sphaeria pini Alb. & Schwein., Consp. fung. (Leipzig): 20 (1805)
cos, negros que se reúnen en una pústula de 0,5- Valsa pini Westend., (1849)
0,7 mm de diámetro, erumpentes a través de la
corteza. Ascósporas hialinas, alantoides, de 9-12 x
1,5-2,3 μm. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Produce el chancro resinoso de los pinos. Lo más
característico de esta enfermedad es la gran canti-
dad de exudación de resinas y el descortezamiento
del árbol infectado, desarrollándose sobre las ra-
mas. Observado sobre Pinus halepensis.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

Valsa sordida
Nitschke, Pyrenomycetes Germanici 2: 203 (1870)
Sordariomycetes > Sordariomycetidae > Diaporthales > Valsaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
La corteza toma una coloración amarillenta-ana- Cytospora chrysosperma (Pers.) Fr., Sylv. mycol. berol. (Berlin): 28
ranjada y queda perforada de poros bien visibles (1818)
(alejados de los ostiolos) por los que asoman cirros Engizostoma sordidum (Nitschke) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
en forma de lengüeta o de gota, a veces de hasta 3: 475 (1898)
1 mm o más de longitud, gelatinosos, de color rojo Naemaspora chrysosperma Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1:
anaranjado. Conidios hialinos, alantoides, de 4 x 1 108 (1801)
μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Ampliamente difundida en diversos ecosistemas
agrícolas y forestales y en masas naturales de Sali-
cáceas. Produce la enfermedad conocida como el
chancro del álamo, siendo frecuente sobre corteza
de Populus sp., tanto en árboles vivos como en to-
cones y ramas caídas.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

511
Arthrinium phaeospermum
(Corda) M.B. Ellis, Mycol. Pap. 103: 8 (1965)
Sordariomycetes > Xylariomycetidae > Xylariales > Apiosporaceae
Mario Honrubia

DESCRIPCIÓN: Melanconium arundinis Pers., Traité sur les Champignons Comes-


Especie banal y cosmopolita, ampliamente citada. tibles (Paris): 134 (1818)
Conidios de 8-12 x 5-7 μm, de color pardo oscuro, Melanconium sphaerospermum (Pers.) Link, in Willdenow, Willd.,
negro en masa. Sp. pl., Edn 4 6(2): 91 (1825)
Papularia sphaerosperma (Pers.) Höhn., Sber. Akad. Wiss. Wien,
Math.-naturw. Kl., Abt. 1 125: 114 (1916)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Stilbospora sphaerosperma Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 31
Aparece frecuentemente, sobre culmos putrescen-
(1796)
tes de Phragmites communis y Arundo donax sobre
las que origina un característico tizne carbonaceo,
más abundante bajo las vainas secas de las hojas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN:
Portman, Águilas.

SINÓNIMOS:
Botryoconis sanguinea Tubaki, in Kominami, Kobayasi & Tubaki,
Nagaoa 1: 7 (1952)
Coniosporium onychophilum A. Agostini [as ‘onichophylum’],
(1931)
Coniosporium phaeospermum (Corda) Sacc., Michelia 2(no. 7):
292 (1881)
Gymnosporium phaeospermum Corda, Icon. fung. (Prague) 1: 1
(1837)

512
Diatrype stigma
(Hoffm.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post. (Stockholm): 385 (1849)
Sordariomycetes > Xylariomycetidae > Xylariales > Diatrypaceae
Andrew Kitshun

DESCRIPCIÓN: (1821)
Estroma bien desarrollado, de 1-8 cm de longitud, Hypoxylon stigma (Hoffm.) J. Kickx f., FI. crypt. Louvain (Bruxe-
erumpente. Superficie lisa, interrumpida por innu- lles): 114 (1835)
merables poros que representan los ostiolos de los Diatrype stigma (Hoffm.) Fr., Summa veg. Scand., Sectio Post.
peritecios. Ascos octosporados, de 47-53 x 4-5 μm, (Stockholm): 385 (1849) var. stigma
largamente estipitados. Ascósporas alantoides, hia-
linas, de pared delgada, biseriadas, de 7-9,5 x 2 μm.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Observada sobre ramas muertas de Quercus ro-
tundifolia.
Es una especie relativamente frecuente en zonas
húmedas y muy fácil de identificar por la costra ne-
gra que forma, resquebrajada, longitudinal y trans-
versalmente, sobre los troncos que parasita.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Sphaeria stigma Hoffm., Veg. Crypt. 1: 7 (1787)
Nemania stigma (Hoffm.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 517

513
Anthostomella contaminans
(Durieu & Mont.) Sacc., Michelia 2(no. 7): 313 (1881)
Sordariomycetes > Xylariomycetidae > Xylariales > Xylariaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Estromas superficiales, dispersos, delgados. Perite- Sierra Espuña, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
cios intramatriciales, subestromáticos, esféricos o
subesféricos, de 200 μm de ancho, con paredes de SINÓNIMOS:
20 μm de grosor. Ascos cilíndricos, octosporados, Sphaeria contaminans Durieu & Mont.
de 100-160 x 9-10 μm. Ascósporas uniseriadas, de
color pardo oscuro, elipsoidales, desiguales, de 15- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
16 x 6-7 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre peciolos de Chamaerops humilis.

Rosellinia aquila
(Fr.) Ces. & De Not., G. bot. ital. 1(1): 334 (1844)
Sordariomycetes > Xylariomycetidae > Xylariales > Xylariaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Peritecios subglobosos de 1-1,5 mm de diámetro, Sphaeria aquila Fr., K. svenska Vetensk-Akad. Handl.(ser. 3, tom.
esparcidos, con papila ostiolar prominente, lisos, 5): 251 (1817)
de color negro, dispuestos sobre un subículo pardo Rosellinia aquila (Fr.) Ces. & De Not., G. bot. ital. 1(1): 334 (1844)
oscuro negruzco. Ascos cilíndricos, octosporados, var. aquila
de 200 x 10 μm. Ascósporas uniseriadas, elípticas, Byssitheca aquila (Fr.) Bonord., Abh. naturforsch. Ges. Halle 8:
negras, de 15-25 x 7-8 μm, con un apéndice hialino 156 (1864)
en cada extremo. Byssosphaeria aquila (Fr.) Stev., Mycol. Scot.: 385 (1879)
Hypoxylon aquilum (Fr.) Bref. [as ‘aquila’], Unters. Gesammtgeb.
Mykol. (Liepzig) 10: 259 (1891)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita o parásita oportunista de especies de hoja
ancha, en zonas húmedas. Sobre corteza muerta CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de Ceratonia siliqua.
Su color negruzco y su papila central identifica cla-
ramente esta especie del resto de su género.

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

514
515
Fungi
Glomeromycota

517
Entrophospora infrequens
(I.R. Hall) R.N. Ames & R.W. Schneid., Mycotaxon 8(2): 348 (1979)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Diversisporales > Acaulosporaceae
Gisela Díaz

DESCRIPCIÓN:
Esta especie se caracteriza por las esporas de 69- SINÓNIMOS:
183 (225) x 69-164 μm de diámetro, naranjas a ro- Glomus infrequens I.R. Hall, Trans. Br. mycol. Soc. 68(3): 345
jizas, producidas dentro del sáculo esporífero. La (1977)
pared presenta una estructura externa, hialina, una
pared laminada, una segunda pared característica- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mente ornamentada con espinas vacuoladas, y una
última pared coriácea, 2-6 x 3 μm.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Asociada micorrícicamente a la familia Poaceae.
Bajo pinares. También ha sido encontrada en la
rizosfera de Medicago sativa, Limonium sp. y Dit-
trichia viscosa.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Portman.

518
Scutellospora dipurpurescens
J.B. Morton & Koske, Mycologia 80(4): 520 (1988)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Diversisporales > Gigasporaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Presenta esporas de color amarrillo o verde amari- Sierra de La Pinosa.
llento, de globosas a subglobosas 152-197-240 μm
de diámetro o bien elipsoideas de 144-216 x 176-
224 μm, de color arcilloso a verde rojizo. La pared CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
presenta 4 estratos, el más exterior está compuesto
por una pared finamente laminada y una segunda
una membrana hialina, ambas forman el grupo de
paredes externas. El grupo interior consiste en una
unidad membranosa semirrígida hialina, y la capa
mas interna es una pared amorfa también hialina.
Ambos estratos internos reaccionan frente a la
solución de Melzer, que es uno de los rasgos de
distinción, la pared interna cambia a color rosa pur-
pureo, mientras que la pared amorfa vira a un color
rojizo o purpura oscuro. Este hongo forma micorri-
zas con arbúsculos pero no vesículas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Asociada micorrícicamente a Fabaceae.

519
Claroideoglomus etunicatum
(W.N. Becker & Gerd.) C. Walker & A. Schüßler, The Glomeromycota, A Species List With New Families
and New Genera: 19 (2010)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Claroideoglomeraceae

NO
Gisela Díaz

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esta es una especie muy confundida, debido que a Glomus etunicatum W.N. Becker & Gerd. [as ‘etunicatus’], Myco-
presenta diferente aspecto durante su ciclo de vida. taxon 6(1): 29 (1977)
Las esporas jóvenes son hialinas de pared evanes-
cente; sin embargo en la madurez mudan esta capa
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
normalmente. Este hecho es muy útil para la iden-
tificación de dicho taxón. El laminado es amarillo a
pardo en el interior de la pared llegando a ser oscu-
ro en contacto con el reactivo de Melzer. Esporas
de 68-162 μm de grosor.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Encontradas en la rizosfera de Medicago sativa.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

520
Funneliformis constrictum
(Trappe) C. Walker & A. Schüßler, The Glomeromycota, A Species List With New Families and New Gene-
ra: 19 (2010)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Clamidiospora globosa o bien subglobosa, de Glomus constrictum Trappe [as ‘constrictus’], Mycotaxon 6(2):
150-330 μm de diámetro, de pardo a negruzco; 361 (1977)
pared negruzca, 7-12-(15) μm de ancho; base hi- Septoglomus constrictum (Trappe) Sieverd., G.A. Silva &
fal recta, a veces infubiliforme; hifa de sustenta- Oehl, in Oehl, Silva, Goto & Sieverding, Mycotaxon 116: 105
ción erecta o bien recurvada; Base de la espora (2011)
de 20-30 μm de diámetro; espora típicamente
constricta, con constricción de 10-17-(22) μm de
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
diámetro. Sin peridio.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Asociada micorrícicamente a las Familias Poaceae,
Fabaceae, Compositae, y en menor medida a Que-
nopodiaceae.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de La Pinosa, Sierra de La Muela, Sierra Espu-
ña, Sierra de Carrascoy, Espinardo.

521
Funneliformis geosporum
(T.H. Nicolson & Gerd.) C. Walker & A. Schüßler, The Glomeromycota, A species list with new families
and new genera (Gloucester): 14 (2010)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae
Gisela Díaz

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporas globosas, de 120-180 μm, aparecen bri- Endogone macrocarpa var. geospora T.H. Nicolson & Gerd., My-
llantes y oscuras. La hifa de sustentación es larga, cologia 60(2): 318 (1968)
mayor de 50 μm y con grosor de 10-20 μm, de rec- Glomus macrocarpum var. geosporus (T.H. Nicolson & Gerd.)
ta a recurvada, a veces ligeramente con forma de Gerd. & Trappe, Mycol. Mem. 5: 55 (1974)
embudo con un grosor de la pared de 30-50 μm en Glomus geosporum (T.H. Nicolson & Gerd.) C. Walker, Mycota-
base de la espora. xon 15: 56 (1982)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Encontradas en la rizosfera de Medicago sativa.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

522
Funneliformis mosseae
(T.H. Nicolson & Gerd.) C. Walker & A. Schüßler, The Glomeromycota, A species list with new families
and new genera (Gloucester): 13 (2010)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae
Gisela Díaz

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporas de 120-230 x 110-220 μm. La pared exter- Endogone mosseae T.H. Nicolson & Gerd., Mycologia 60(2): 314
na presenta manchas rojas a pardo rojizas en pre- (1968)
sencia de los reactivos de Melzer. Hifa de sustenta- Glomus mosseae (T.H. Nicolson & Gerd.) Gerd. & Trappe, Mycol.
ción con típica forma de embudo. Mem. 5: 40 (1974)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Asociada endomicorrícicamente a las Familias Poa-
ceae, Fabaceae, Compositae, y en menor medida
a Quenopodiaceae. Especie cosmopolita y muy
común globalmente.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de La Pinosa, Sierra de Muela, Sierra Espuña,
Sierra de Carrascoy, Espinardo. Portman.

523
Glomus pansihalos
S.M. Berch & Koske, Mycologia 78(5): 832 (1986)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae
Gisela Díaz

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpo irregularmente elipsoidal sobre los Sierra de La Pinosa, Sierra de Muela, Sierra Espuña,
15 x 12 x 7 mm, luminoso o marrón oscuro, conte- Sierra de Carrascoy, Espinardo.
niendo abundantes hifas, raíces y material externo;
peridio ausente; gleba luminosa o marrón oscura CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
compuesta de una mezcla de esporas e hifas, tam-
bién contiene una mezcla de raíces y arena. Espo-
ras globosas, subglobosas, elipsoides o irregulares
de (108)-130-155-(200) x (110)-120-130-(180) μm
de amarillento parduzco a naranja pardo oscuro al
microscopio.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Asociada micorrícicamente a las Familias Poaceae,
Fabaceae, Compositae, y en menor medida a Que-
nopodiaceae.

524
Glomus rubiforme
(Gerd. & Trappe) R.T. Almeida & N.C. Schenck, Mycologia 82(6): 709 (1990)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Los esporocarpos son de color amarillo a amarillo Sclerocystis indica Bhattacharjee & Mukerji, in Bhattacharjee,
oro cuando es joven y marrón al madurar, de glo- Mukerji & Misra, Acta Bot. Indica 8(1): 99 (1980)
bosos a subglobosos, 180x180-375x675 μm, cons- Sclerocystis pachycaulis C.G. Wu & Z.C. Chen, Taiwania 31: 74
tituidos de clamidiosporas terminales radialmente (1986)
fijadas sobre el plexo central de la hifa, peridio au- Sclerocystis rubiformis Gerd. & Trappe, Mycol. Mem. 5: 60 (1974)
sente; clamidiosporas de amarillo a amarillo oro al
principio siendo posteriormente en la madurez ma-
rrón, globosas, ovoides, elipsoides, y algunas veces CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
irregulares 27-125 x 29-87-(110) μm. La pared exter-
na de la clamidiospora es hialina, evanescente de
0,5-3 μm de grosor, frecuentemente ausente en las
esporas maduras. La pared interna es de amarilla
a marrón, laminada de 3-7,6 μm de grosor. Las es-
poras individuales a veces aparecen parcialmente
encerradas en una delgada red formada por hifas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Asociada micorrícicamente a la Familia Poaceae.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Muela.

Glomus sinuosum
(Gerd. & B.K. Bakshi) R.T. Almeida & N.C. Schenck, Mycologia 82(6): 710 (1990)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Su característica principal de distinción es que los Sclerocystis pakistanica S.H. Iqbal & Perveen, Trans. Mycol. Soc.
esporocarpos se presentan normalmente encerra- Japan 21(1): 59 (1980)
dos en un peridio compuesto de una pared delga- Sclerocystis sinuosa Gerd. & B.K. Bakshi, Trans. Br. mycol. Soc.
da de la hifa sinuosa. El tamaño del peridio oscila 66(2): 343 (1976)
entre 10-30 μm de grosor. Esporas elípticas de 45-
118 x30-83 μm de diámetro. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Asociada endomicorrícicamente a la Familia Poa-
ceae y encontrada en la rizosfera de Tetraclinis ar-
ticulata.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Muela, El Valle (Sierra de Carrascoy).

525
Rhizophagus diaphanus
(J.B. Morton & C. Walker) C. Walker & A. Schüßler, The Glomeromycota, A Species List With New Fami-
lies and New Genera: 19 (2010)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae
Gisela Díaz

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esta especie se caracteriza por la estructura de la El Valle (Sierra de Carrascoy), Murcia.
pared, compuesta por 2 capas en un grupo simple:
La capa interna presenta una membrana de 0,5-1 SINÓNIMOS:
μm de grosor, separada de la lámina externa de Glomus diaphanum J.B. Morton & C. Walker, Mycotaxon 21: 433
2-(4-6) μm donde las esporas son aglomeradas y (1984)
colapsadas en pliegues en medio hipertónico. La
lámina externa de la pared se disocia en dos lámi-
nas, dando la impresión de dos paredes de similar CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
grosor. Según la descripción original de la especie,
las esporas son hialinas tanto cuando son jóvenes
como en la madurez, pero en el material estudia-
do en la Región, se observa un cambio a amarillo
pálido en estados más maduros. Este hecho puede
ser debido a la particular estructura de la pared.
Las esporas son hialinas cuando jóvenes, volviendo
a amarillo pálido en la madurez, de 70-110 um de
diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
En la rizosfera de Tetraclinis articulata.

526
Rhizophagus fasciculatus
(Thaxt.) C. Walker & A. Schüßler, The Glomeromycota, A Species List With New Families and New Gene-
ra: 19 (2010)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Clamidiosporas aparecen libres en el suelo, en raí- Endogone arenacea Thaxt., Proc. Amer. Acad. Arts & Sci. 57: 317
ces muertas, en agregaciones sueltas, formando (1922)
pequeños y compactos grupos y en esporocarpos. Endogone fasciculata Thaxt., Proc. Amer. Acad. Arts & Sci. 57: 308
Esporocarpos de 8 x 5 x 5 mm, irregularmente glo- (1922)
bosos, alisados, tuberculados y de color grisáceo o Palaeomycites butleri (F. Rosend.) Kalgutkar & Janson., AASP Con-
pardo. Peridio ausente. Clamidiosporas de 35-105 tributions Series (Dallas) 39: 208 (2000)
μm de diámetro cuando son globosas, 75-150 x Rhizophagites butleri Rosend., Bull. Torrey bot. Club 70: 131
(1943)
35-100 μm cuando son de subglobosas a ovaladas,
Glomus fasciculatum (Thaxt.) Gerd. & Trappe [as ‘fasciculatus’],
elipsoides, sublenticulares, cilíndricas o irregulares.
Mycol. Mem. 5: 51 (1974)
Aparecen lisas o ásperas por detritos adherentes.
Rhizoglomus fasciculatum (Thaxt.) Sieverd., G.A. Silva & Oehl,
Las paredes de las esporas son altamente variables
Mycotaxon 129(2): 380 (2015)
en grosor, 3-17 μm, de hialinas a amarillo claro o
amarillo pardo, las paredes más gruesas a menudo
están minuciosamente dentadas y se van haciendo CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
más espesos los salientes hacia el interior. La hifa
unida a la espora, de 4-15 μm de diámetro, se co-
lapsa al madurar. Las paredes de la hifa unida a la
espora a menudo se espesan hasta 1-4 μm cerca
de la espora.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Asociada micorrícicamente a las Familias Poaceae,
Fabaceae, Compositae, y en menor medida a Que-
nopodiaceae.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de La Pinosa, Sierra de Muela, Sierra Espuña,
Sierra de Carrascoy, Espinardo.

527
Rhizophagus invermaius
(I.R. Hall) C. Walker, Index Fungorum 286: 1 (2016)
Glomeromycetes > Incertae sedis > Glomerales > Glomeraceae
Gisela Díaz

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esta especie se caracteriza por la coloración marrón Bahía de Portman.
pálido de la hifa de sustentación de 5-12 μm de diá-
metro, en el punto más amplio y 5-6 μm en el extre- SINÓNIMOS:
mo, constrictas o ligeramente con forma de embudo Glomus invermaium I.R. Hall [as ‘invermaius’], Trans. Br. mycol.
en el punto de unión, y con pared engrosada que se Soc. 68(3): 345 (1977)
extiende a lo largo de la hifa, hasta 100 μm. Esporas Rhizoglomus invermaium (I.R. Hall) Sieverd., G.A. Silva & Oehl, in
dispuestas en grupos laxos que no llegan a formar Sieverding, Silva, Berndt & Oehl, Mycotaxon 129(2): 381 (2015)
esporocarpos, de color pardo, globosas, de 50-80
μm de diámetro.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Encontrada en asociación con raíces de Limonium
sp. y Phragmites australis.

528
529
Chromista
Oomycota

531
Albugo candida
(Lister) Lister, J. Bot., London 35: 216 (1897)
Incertae sedis > Peronosporea > Albuginomycetidae > Albuginales > Albuginaceae
Scot Nelson

DESCRIPCIÓN: Uredo candida (Pers. ex J.F. Gmel.) Pers., Syn. meth. fung. (Göt-
Soros erumpentes. Esporas homogéneas de glo- tingen) 1: 223 (1801)
bosas a subpoliédricas, hialinas de 14-20 μm de Uredo candida (Pers.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 223
diámetro. Produce masas pulverulentas de color (1801)
blanco y deformaciones características en flores, Uredo candida Rabenh.
Uredo candida var. cruciferarum (DC.) DC., in de Candolle & La-
pedúnculos florales, tallos y hojas de la planta in-
marck, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 6: 88 (1815)
fectadas.
Uredo cruciferarum DC.,: 49 (1805)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito obligado, conocido como roya blanca, de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
la familia de Crucíferas.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy), Sierra de Alme-
nara.
SINÓNIMOS:
Aecidium candidum Pers., in Gmelin, Syst. Nat., Edn 13 2: 1473
(1792)
Albugo cruciferarum (DC.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 540
(1821)
Caeoma candidum (Pers. ex J.F. Gmel.) Nees, Syst. Pilze (Würz-
burg): 15, tab. 1:8 (1816) [1816-17]
Cystopus candidus (Pers.) Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 8: 371
(1848)

532
Hyaloperonospora parasitica
(Pers.) Constant., in Constantinescu & Fatehi, Nova Hedwigia 74(3-4): 310 (2002)
Incertae sedis > Peronosporea > Peronosporomycetidae > Peronosporales > Peronosporaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esta caracterizada por la presencia de esporangió- Botrytis parasitica Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 96 (1796)
foros arbusculares, ramificados dicotómicamente, Peronospora dentariae Rabenh., Fungi europ. exsicc.: no. 86
que salen de los estomas de la hoja. Los conidió- (1859)
foros no son largos, no llegan en ningún caso a las Peronospora parasitica (Pers.) Fr., Summa veg. Scand., Section
200 μm, son poco ramificados entre 3-5 veces; las Post. (Stockholm): 493 (1849)
últimas divisiones son casi rectas y agudas. Miden Peronospora parasitica (Pers.) Fr., Summa veg. Scand., Section
Post. (Stockholm): 493 (1849) f. parasitica
unas 15 μm. Esporas redondeado-ovadas o elipsoi-
Peronospora parasitica (Pers.) Fr., Summa veg. Scand., Section
deas, de alrededor de 25-28 x 15-20 μm, gametoes-
Post. (Stockholm): 493 (1849) subsp. parasitica
poras de 26-29-36 μm.
Peronospora parasitica (Pers.) Fr., Summa veg. Scand., Section
Post. (Stockholm): 493 (1849) var. parasitica
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Parásito obligado, conocido como el mildiu de las
Crucíferas. Sobre hojas vivas de Sisymbrium irio. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN:
Murcia.

533
Protozoa
Amoebozoa

535
Echinostelium minutum
de Bary, in Rostafinski, Vers. Syst. Mycetozoen (Strassburg): 7 (1873)
Myxogastrea > Incertae sedis > Echinostelida > Echinosteliaceae

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporangios esporangiados, estipitados, dispersos Saprófito, cosmopolita, encontrado sobre ramas
o gregarios, globosos, erectos, de 40-60 μm de diá- caidas de Pinus halepensis.
metro, de 0,3-0,5 mm, blancos o rosados pálidos. Es el mixomiceto más pequeño que se conoce.
Hipotalo, cuando se presenta, discoideo, diminuto.
Pie alargado, delgado, subulado, de 3-5 veces la LOCALIZACIÓN:
longitud del esporangio, de blanco a pardo, relle- Columbares (Sierra de Carrascoy).
no en su base de material granular. Columela muy
corta que no excede de 10 μm de longitud, cilíndri- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ca. Peridio evanescente excepto un diminuto collar
que permanece adosado al pie. Capilicio escaso,
laxo, ramificado, con abundantes terminaciones
libres, dicotómico. Esporas con colores en masa, in-
coloras al microscopio, casi lisas, de pared gruesa,
de 6-8 μm de diámetro.

536
Cribraria cancellata
(Batsch) Nann.-Bremek., Nederlandse Myxomyceten (Amsterdam): 92 (1975) [1974] var. cancellata
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Cribrariaceae
Gillow2

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, estipitados, grega- Columbares (Sierra de Carrascoy).
rios, globosos, deprimidos inferior y superiormente
umbilicados, de 1-2 mm de altura, de 0,5-0,7 mm SINÓNIMOS:
de diámetro, de pardo purpuráceo a pardo rojizo Cribraria cancellata (Batsch) Nann.-Bremek., Nederlandse
Myxomyceten (Amsterdam): 92 (1975) [1974]
oscuro. Hipotalo presente, poco patente, parduz- Cribraria cancellata (Batsch) Nann.-Bremek., Nederlandse
co. Pie de altura variable, entre 1-12 veces de diá- Myxomyceten (Amsterdam): 92 (1975) [1974]
metro del esporangio, fistuloso, incurvado apical- Cribraria cancellata var. anomala (E. Jahn) Y. Yamam., The
mente por el esporangio péndulo. Peridio fugaz Myxomycete Biota of Japan (Tokyo): 97 (1998)
Cribraria cernua Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 217 (1803)
desde etapas primarias y que permite observar un Dictydium anomalum (E. Jahn) Meyl., Bull. Soc. Vaud. Sci. Nat.
entramado subyacente constituido por fibras lon- 44: 295 (1908)
gitudinales, orientadas como meridianos geográfi- Dictydium cancellatum (Batsch) T. Macbr., N. Amer. Slime-Moulds,
Edn 1 (New York): 230, tab. 10, fig. 2 (1899)
cos, conectados por finos filamentos transversales, Dictydium cancellatum f. anomalum (E. Jahn) G. Lister, in Lister,
mallas rectangulares, en ocasiones irregulares en Monogr. Mycetozoa, Edn 2 (London): 179 (1925)
el ápice y la base del esporangio. Calículo gene-
ralmente presente, amplio. Gránulos de dictidina
oscuros, patentes, de más de 1 μm de diámetro, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
purpuráceo oscuros. Esporas en masa pardo purpu-
rácea o pardo rojizas, pálido rojizas al microscopio,
globosas, finamente punteadas con verrugas, de
5-7 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, cosmopolita, encontrado sobre ramas
caidas de Pinus halepensis.
Es el mixomiceto muy común en la península y muy
fácil de reconocer por sus esporocarpos de color
pardo rojizos y red peridial formada por costillas.

537
Cribraria violacea
Rex Proc. Acad. nat. Sci. Philad. 43: 393 (1891)
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Cribrariaceae
Juan Francisco Moreno

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, gregarios o disper- Sierra Espuña.
sos, globosos, estipitados, erectos o péndulos, de
0,5-1,5 mm de altura total, de 0,1-0,3 mm de diáme- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tro, parduzcos. Hipotalo poco patente, reducido,
membranoso. Pie entre dos tercios y cuatro quin-
tos de la altura total del esporangio, filamentoso, se
adelgaza en el extremo apical, concolor. Calículo
uniforme, persistente, ocupando de la mitad a dos
terceras partes del esporangio. Criba abierta, de es-
casas mallas, irregulares, con nódulos en- grosados,
angulosos, expandidos lateralmente verrucosas, de
7-8 μm de diámetro. Gránulos de dictidina oscuros,
de 1-1,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, frecuente creciendo sobre madera de di-
versos árboles. Fácil de identificar por su pequeño
tamaño de color violáceo y amplio calículo.

538
Cribraria vulgaris
Schrad. Nov. gen. pl. (Lipsiae): 5 (1797)
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Cribrariaceae
Juan Francisco Moreno

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporangios gregarios, globulosos, estipitados, de Saprófito, frecuente creciendo sobre madera de
color pardo oscuro, de 0,5 - 0,8 mm de diámetro. pino. Especie próxima a Cribraria aurantiaca.
Pie largo y delgado, de 1-1,5 mm de longitud. Ca-
lículo, resto inferior del esporangio, liso. Peridio LOCALIZACIÓN:
frágil, con grandes nudos de color pardo oscuro. Sierra Espuña.
A nivel de estos nudos, el peridio está recubierto
internamente por gránulos de dictidina, que llegan CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
a medir hasta 1,5 μm de diámetro. Esporas de color
pardo oscuro en masa, esféricas (colapsadas al ha-
cer la preparación, después se hinchan), finamente
ornamentadas con pequeñas espinas (debido a la
colapsación, aparentan subreticuladas), de 7,3-8
μm de diámetro.
Esta especie es próxima a C. aurantiaca Schrad., de
la que se distingue, principalmente, por las esporas
colapsadas, así como por los nódulos del peridio
que en C. aurantiaca son pulvinados y que en C.
vulgaris son pianos. Además, las esporas de C. au-
rantiaca son lisas.

539
Dictydiaethalium plumbeum
(Schumach.) Rostaf. ex Lister, Monogr. Mycetozoa (London): 157 (1894)
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Dictydiaethaliaceae
I. G. Safonov

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos pseudoetalioides, compuestos de Clathroptychium cinnabarinum (Berk. & Broome) Sacc., (1879)
numerosos esporangios, de 1-3 mm de altura toral, Clathroptychium dissiliens (Hazsl.) Berl., (1888)
y 0,3-0,5 m de diámetro, fuertemente compacta- Dictydiaethalium applanatum (Berk.) Rostaf., in Fuckel, Jb. nassau.
dos en empalizada, amarillento pardo amarillen- Ver. Naturk. 27-28: 69 (1873) [1873-74]
to, formando una fructificación que puede variar Dictydiaethalium cinnabarinum (Berk. & Broome) H. Neubert,
desde escasos milímetros hasta 10-15 cm de diá- Nowotny & K. Baumann, Die Myxomyceten Deutschlands und
des angrenzenden Alpenraumes unter besonderer Berücksich-
metro. Hipotalo con color, grueso, persistente, que
tigung Österreichs, 1. Ceratiomyxales, Echinosteliales, Liceales,
frecuentemente se extiende más allá de los már-
Trichiales (Gomaringen): 122 (1993)
genes de la fructificación, entonces plateados o
Dictydiaethalium dissiliens (Hazsl.) Hazsl., (1877)
pálidos. Cortex formado por el material excretado
Dictydiaethalium ferrugineum Nann.-Bremek., (1966)
por los extremos apicales de los esporangios, tese-
lado crustoso, dehiscencia por rotura del cortex y
liberación el peridio evanescente, localizado en las CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
aristas de los prismas membrana. Esporas ocráceas
en masa, casi incoloras al microscopio, finamente
verrucosa, de 9-10 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófito, frecuente creciendo sobre madera de
pino. Es una especie variable en cuanto a color y
tamaño de sus fructificaciones.

LOCALIZACIÓN:
Tentegorra (Cartagena).

540
Licea castanea
G. Lister, J. Bot., London 49: 61 (1911)
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Liceaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, gregarios, sésiles, de Sierra del Carche.
0,3-0,5 mm de diámetro, de color ocráceo o casta-
ño, ennegreciendo con el tiempo. Hipotalo incons-
picuo. Peridio liso, en ocasiones mostrando líneas CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de dehiscencia, concolor, en ocasiones casi hiali-
no, de consistencia algo cartilaginosa; estructura
granular; de dehiscencia generalmente estrellada,
facilitada por la existencia de suturas preformadas,
marcadas interiormente por una hilera algo amplia
de verrugas irregulares, de hasta 1 μm de diámetro,
capilicio y Pseudocapilicio ausente. Esporas amari-
llentas en masa, casi incoloras al microscopio, lisas,
de paredes gruesas excepto para el área de germi-
nación donde es fina, de 9-11 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita, poco citada en la península. En-
contrado sobre madera de Pinus halepensis.

Licea kleistobolus
G.W. Martin, Mycologia 34(6): 702 (1942)
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Liceaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, sésiles, discoideos, Kleistobolus pusillus C. Lippert, Verh. zool.-bot. Ges. Wein 44: 70
de 0,04-0,15 mm de diámetro, de hasta 0,1 mm (1894)
de altura total, de pardo oscuro a negros, con la Orcadella pusilla (C. Lippert) Hagelst., Mycologia 34(3): 258
zona central amarillenta, pardo amarillenta o co- (1942)
briza, iriscente. Hipotalo inconspicuo. Peridio ba-
sal engrosado por depósitos de material granular;
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
opérculo fino, membranoso, ligeramente convexo
ornamentado interiormente con papilas cilíndricas,
tuberculosas especialmente hacia el margen; línea
de sutura bordeada por tubérculos, interiormente.
Capilicio ausente. Esporas ocráceas en masa, más NO
oscuras con la edad, casi incoloras al microscopio,
de lisas a ornamentadas con grupos de finas es-
pínulas, de 9-13 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Es una especie ampliamente citada en España. Co-
mún sobre madera muerta.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy).

541
Licea minima
Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 199 (1829)
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Liceaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, sésiles, pulvinados, Phelonites minima (Fr.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post.
gregarios, pardo rojizo o negros, de 0,1-0,4mm de (Stockholm): 459 (1849)
diámetro. Hipotalo inconspicuo. Peridio concolor, Tubulina minima (Fr.) Massee, Monograph of the Myxogastres
con patentes suturas o líneas de dehiscencia, pre- (London): 36 (1892)
formadas, brillantes, el resto liso; generalmente re-
cubierto de material granular excepto en las líneas
de sutura, la pared interna finamente punteadas. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Dehiscencia generalmente floriforme a través de
las líneas de sutura. Esporas pardo rojizo oscuro en
masa, pálidas al microscopio, en ocasiones pardo
rojiza, ornamentadas con verrugas, de 10-13 μm de
diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie muy común en España. Puede ser confun-
dida con Licea testudinacea, pero se diferencia por
el color pardo de su esporada. Se encuentra princi-
palmente sobre madera muerta.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra del Carche.

542
Lycogala epidendrum
(J.C. Buxb. ex L.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 80 (1829)
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Tubiferaceae
Biovisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Etalios subglobosos, de 2-10-(12) mm de diáme- Galeperdon epidendron (L.) Weber ex F.H. Wigg., Prim. fl. holsat.
tro. Cortex de color rosa o gris o menos parduzco. (Kiliae): 108 (1780)
Pseudocapilicio denso, tubular, ornamentado con Lycogala miniatum Pers., Neues Mag. Bot. 1: 87 (1794)
pequeñas espinas y ligeras constricciones. Esporas Lycoperdon epidendron Bull., Hist. Champ. France (Paris) 1: 145,
de color rosa pálido en masa, subhialinas al micros- tab. 503 (1791)
copio, globulosas, reticuladas, de 5,5-7-(8) μm de Lycoperdon epidendrum J.C. Buxb. ex L., Sp. pl. 2: 1184 (1753)
diámetro. Hifas hialinas de pared delgada, flexuo- Reticularia miniata (Pers.) Poir., in Lamarck, Encyclop. Mycol. 6:
184 (1804)
sas, de 2-2,5 μm de diámetro; ramificaciones sim-
ples; escasamente septadas.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Madera muerta, sobre todo tipo de pinares. Espe-
cie muy común en España.
Presenta una gran variación en el tamaño y color
del etalio. Debido a su gran tamaño, es una especie
muy conocida y citada en nuestro país. Se le atribu-
yen propiedades antiinflamatorias de las mucosas.
En china se utiliza en medicina tradicional.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Sierra Espuña,
Sierra de Caravaca, Sierra de la Pila.

543
Reticularia lycoperdon
Bull., Hist. Champ. France (Paris) 1: 95 (1791)
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Tubiferaceae
Biovisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Fructificaciones en etalio de gran tamaño hasta Enteridium lycoperdon (Bull.) M.L. Farr, Taxon 25: 514 (1976)
10 cm, al principio cortex blanco nacarado, con Fuligo lycoperdon (Bull.) Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2:
el tiempo parduzco. Pseudocapilicio dendroide 193 (1803)
formado por placas membranosas. Cuando los eta-
lios están maduros aparecen como una masa pul-
verulenta de esporas de color pardo oscuro, libres, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
globosas o turbinadas, reticuladas sobre 2/3 de la
superficie, de 8-9 μm de diámetro. Plasmodio cre-
moso, blanco.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre restos vegetales. Especie muy citada en Es-
paña.
Es uno de los mixomicetos de mayor tamaño cono-
cidos, fácil de identificar por sus etalios pulvinifor-
mes de color plateado. Esta especie es conocida y
consumida en Mexico con los nombres populares
de “caca de luna” u “hongo luna”.

LOCALIZACIÓN:
Columbares (Sierra de Carrascoy).

544
Tubifera ferruginosa
(Batsch) J. F. Gmel., in Linnaeus, K. svenska Vetensk-Akad. Handl. 2: (1791) [1792]
Myxogastrea > Incertae sedis > Liceida > Tubiferaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: Lycoperdon ferruginosum (Batsch) Timm, Fl. Megapol. Prodr.: 276 (1788)
Esporocarpo pseudoetalioide que comprende Sphaerocarpus cylindricus Bull., Hist. Champ. France (Paris): 140 (1791)
esporangios cilíndricos u ovoides, densamente Sphaerocarpus fragiformis Bull., Hist. Champ. France (Paris): 141 (1791)
apretados y angulosos bajo la presión mutua, de Stemonitis ferruginosa Batsch, Elench. fung., cont. prim. (Halle): 261 (1786)
5 mm de altura, 0,4 de diámetro, de 0,5-0,8 cm de Tubifera cylindrica (Bull.) J.F. Gmel., Syst. Nat. 2: 1472 (1792)
Tubifera ferruginosa var. albostipitata Wichanský, (1962)
diámetro total. Hipotalo esponjoso, blanco. Peridio
delgado, translucido ligeramente iridiscente, persis-
tente, de coloración pardo rojiza o pardo purpu-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
rácea; dehiscencia generalmente apical o, cuando
el pseudoetalio es muy compacto completamente
irregular. Esporas parduzcas en masa, pálidas al mi-
croscopio, subglobosas, reticuladas, de 6-8 μm de
diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre madera muerta, hojas u hojarasca. Especie
lignícola común, próxima a Tubifera microsperma.

LOCALIZACIÓN:
Sierra del Carche.

SINÓNIMOS:
Licea cylindrica (Bull. ) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 195 (1829)
Licea fragiformis (Bull.) Nees, Syst. Pilze (Würzburg): 107 (1816) [1816-17]
Licea fragiformis (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 196 (1829)

545
Diderma asteroides
(Lister & G. Lister) G. Lister, Monogr. Mycetozoa, Edn 2 (London): 113 (1911)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae
Juan Francisco Moreno

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, hemisféricos, glo- Coto de Cehegín (Bullas).
bosos, más frecuentemente ovoideos, con ápice
ligeramente acuminado, sésil, raramente subestipi- SINÓNIMOS:
tados, de 0,2-0,8 mm de diámetro, de color pardo a Chondrioderma asteroides Lister & G. Lister, J. Bot., London 40:
chocolate, más o menos marcados por líneas radial 209 (1902)
que convergen en el extremos superior. Hipotalo
inconspicuo. Peridio triple, capa externa cartilagi-
nosa, capa media calcárea, gruesa, capa interna CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
membranosa, translucida, brillantes. Columela glo-
bosa, globulosa o deprimido-globulosa, en ocasio-
nes poco desarrollada, rugosa, de pálida a rosácea
u ocráceo oscura. Capilicio de filamentos adelgaza-
dos, anastomosados, purpuráceos, más pálidos en
los extremos. Esporas negras en masa, pardo violá-
ceas ahumadas al microscopio, densamente verru-
cosas, ornamentación en ocasiones muy marcadas,
de 10-12,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Madera muerta, corteza hojas, especialmente de
pino. Encontrado sobre hojas de Quercus coccifera.
Especie folícola muy característica y fácil de iden-
tificar por su dehiscencia petaloide en forma de
estrella.

546
Diderma spumarioides
(Fr.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 104 (1829)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, sésiles, de blancos a Carcerina spumarioides (Fr.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post.
ocráceo pálidos, globosos, de 0,4-0,8 mm de diámetro, (Stockholm): 451 (1849)
gregarios. Peridio doble, la capa externa rugosa, densa- Chondrioderma spumarioides (Fr.) Rostaf., Suzowce monogr.
mente calcárea, frágil, aplicada a la capa interna, mem- (Paryz): 174 (1874) [1873-74]
branosa grisácea. Columela de convexa a hemisférica, Didymium spumarioides Fr., Symb. gasteromyc. (Lund) 3: 20 (1818)
o en forma de concrescencias calcáreas libres. Capili- [1817]
cio abundante, los filamentos pardos, escuetamente
ramificados y anastomosados, los extremos pálidos.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Esporas negras en masa, pardo amarillento pálidas al
microscopio, finamente verrucosa, de 8-11 μm de diá-
metro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Hojas muertas y restos de caméfitos, menos común-
mente sobre madera y plantas vivas.
Especie folícola frecuente en España. Se caracteriza por
sus extensas fructificaciones de esporocarpos globosos.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

Didymium anellus
Morgan, J. Cincinnati Soc. Nat. Hist. 16: 148 (1894)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae >

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos tanto esporangiados como plasmodio- Carcerina spumarioides (Fr.) Fr., Summa veg. Scand., Section Post.
cárpicos, dispersos, sésiles, pulvinados, de blanqueci- (Stockholm): 451 (1849)
nos a grisáceos, de 0,2-0,5 mm de diámetro, de hasta Chondrioderma spumarioides (Fr.) Rostaf., Suzowce monogr. (Paryz):
5 mm de longitud. Hipotalo poco patente e incoloro. 174 (1874) [1873-74]
Peridio membranoso, casi incoloro, iridescente, cu- Didymium spumarioides Fr., Symb. gasteromyc. (Lund) 3: 20 (1818)
bierto de pequeños cristales calcáreos, casi del mismo [1817]
tamaño de las esporas, de dehiscencia circumsésil. Co-
lumela poco patente, calcárea. Capilicio de filamentos
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
incoloros o pardo liliáceos, ramificados dicotómica-
mente, que se expande elevando el peridio. Esporas
en masa de color pardo, pardo violácea al microsco-
pio, finamente punteadas, con manchas de verrugas
más patentes, agrupadas de 8-10 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Restos vegetales diversos, encontrado sobre Populus
deltoides. Especie saprofita próxima a Didymium dubium.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Caravaca.

547
Didymium bahiense
Gottsb., Nova Hedwigia 15: 365 (1968)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporangios pedicelados, globosos a reniformes, Totana, El Palmar (Rambla), Sierra Espuña.
gregarios, de 0,7 x 0,5 mm, de color pardo negruz-
co. Peridio cristalizado, gris ceniza. Pie de 1-1,4 CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mm de longitud, más ancho en la base, pardo vi-
noso. Con columela potente. Capilicio irregular, ra-
mificado, que nace de la columela, de 1-2,5 μm de
diámetro, con nudos de 4,5 μm de diámetro, frágil,
pardo oscuro. Esporas globosas, equinulados, par-
do oscuras, de 9-12 μm de diámetro, con grupos
densos de espinas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Restos vegetales. Se encontró sobre fruto seco de
Nerium oleander. Especie saprófita muy distribuída
por toda la península. Sus caracteres distintivos son
los esporocarpos pedunculados y umbilicados.

548
Didymium clavus
(Alb. & Schwein.) Rabenh., Deutschl. Krypt.-Fl. (Leipzig) 1: 280 (1844)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae
Eduardo Esquivel

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos estipitados, esporangiados, aplasta- Portman.
dos, discoideos, en ocasiones umbilicados inferior-
mente, de 0,5-1 mm de altura total, de 0,5-1 mm SINÓNIMOS:
de diámetro. Hipotalo discoideo, membranoso, Didymium melanopus var. clavus (Alb. & Schwein.) Wallr., Syst.
oscuro. Pie de 0,2-0,8 mm de altura, adelgazado mycol. (Lundae) 3(1): 114 (1829)
apicalmente, estriado, membranoso, de dehiscen- Didymium melanopus var. clavus (Alb. & Schwein.) Fr., Syst. my-
cia irregular, ornamentados con cristales calcáreos, col. (Lundae) 3(1): 114 (1829)
blancos, en la base del pálido, engrosado, liso, Physarum clavus Alb. & Schwein., Consp. fung. (Leipzig): 96
(1805)
pardo. Columela representada por dicho disco ba-
sal. Capilicio abundante, hialino, formado por fila-
mentos interconectados entre sí, que parten de la CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
columela y se unen a la parte interna del peridio,
delicado, casi incoloro o pardo purpuráceo o páli-
do. Esporas en masa pardo oscuras, pardo violáceo
pálidas al microscopio, finamente punteadas, casi
lisas, de 6-8 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
En restos de Chamaerops humilities. Especie sapró-
fita frecuente y muy fácil de distinguir por sus espo-
rocarpos con forma de pequeño clavo.

549
Didymium laxifilum
G. Lister & J. Ross [as ‘laxifila’], in Lister, Essex Naturalist 27(10): 264 (1943)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Fructifica en extensas colonias, formando esporo- Sierra Espuña.
cistes a cortos plasmodiocarpos, de estipitados a
sésiles, subglobosos y umbilicados inferiormente. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Pie rojizo oscuro, con carbonato cálcico. Peridio
oscuro, salpicado, con cal, con abundantes cris-
tales, que le dan un color blanquecino. Capilicio
abundante, ramificado o anastomosado, formando
una red con un característico color marrón oscuro,
más hialino en los extremos. Esporas púrpura ma-
rrón oscuro, con una zona más clara, verrugosas,
de 11-12,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Hojas muertas de Quercus rotundifolia. Especie sa-
prófita poco citada en nuestra península que puede
confundirse fácilmente con Didymium rubeopus.

550
Didymium melanospermum
(Pers.) T. Macbr., N. Amer. Slime-Moulds (New York): 88 (1899)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae
Armand Turpel

DESCRIPCIÓN: Physarum farinaceum (Schrad.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttin-


Esporangios gregarios, cortamente estipitados, sub- gen) 1: 174 (1801)
globosos, de 0,5-1 mm de diámetro. Peridio per- Physarum farinaceum Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 174
sistente, pardo oscuro, incrustado de cristales. Pie (1801) var. farinaceum
pardo oscuro a negro. Columela, presente, grande, Physarum melanospermum Pers., Neues Mag. Bot. 1: 88 (1794)
Trichia farinacea (Schrad.) Poir., in Lamarck, Encyclop. Mycol. 8:
ramificada. Capilicio parduzco, en ocasiones con
53 (1808)
engrosamientos nodulares negros. Esporas pardo
púrpura negro en masa; ornamentadas de espinas,
de 11-15 μm de diámetro. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Madera muerta de Pinus halepensis, ramas y hojas
Lapiedra martinesii. Especie saprófita abundante en
nuestra península que puede confundirse fácilmen-
te con Didymium bahiense.
LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.
SINÓNIMOS:
Cionium farinaceum Link, Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin 3(1-
2): 28 (1809)
Diderma melanospermum (Pers.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1):
114 (1829)
Didymium farinaceum Schrad., Nov. gen. pl. (Lipsiae): 26 (1797)

551
Didymium minus
(Lister) Morgan, J. Cincinnati Soc. Nat. Hist. 16: 145 (1894)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, pedicelados, gregarios, Sierra Espuña.
de 0,8-1,2 mm de altura, globosos, de 0,4-0,6 mm de
diámetro, en ocasiones sésiles y plasmodiocárpicos. SINÓNIMOS:
Hipotalo discoideo, pardo membranoso. Pie erecto, Didymium farinaceum var. minus Lister, Monogr. Mycetozoa (Lon-
algo robusto, negruzco, claramente estriado, granu- don): 97 (1894)
lar, raramente ausente. Peridio membranoso, delica- Didymium melanospermum var. minus (Lister)
do, de dehiscencia irregular con abundantes cristales G. Lister, Monogr. Mycetozoa, 3rd Edn (London): 115 (1925)
calcáreos en superficie. Columela patente, negruzca,
globosa, como prolongación del pie, visible dese la CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
parte basal del esporangio, que llega hasta la mitad
del esporangio. Capilicio abundante, de filamentos
hialinos, ligeramente anastomosados, que parten de
la columela hasta la parte interna del peridio. Esporas NO
negras en masa, pardo violáceo oscuras al microsco-
pio, verrucosas y con grupos de verrugas patentes,
de 7-11 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Madera muerta, hojarasca y musgos. Especie sapró-
fita abundante en nuestra península que puede con-
fundirse fácilmente con Didymium melanospermum.

Didymium ovoideum
Nann.-Bremek., Acta bot. neerl. 7: 780 (1958)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae

DESCRIPCIÓN: prófita abundante en nuestra península que puede


Esporocarpos esporangiados, estipitados, gre- confundirse fácilmente con Didymium megalos-
garios, de 1-1,5 mm de altura total, de 0,4-0,5 mm porum.
de diámetro, de globosos a prolados, inferiormente
umbilicados. Hipotalo discoideo, reducido, pardo LOCALIZACIÓN:
liliáceo. Pie pardo rojizo, translúcido, de base más Sierra Espuña.
oscura, esbelto, cilíndrico, de 1-2,5 veces el diámetro
del esporangio. Peridio incoloro o amarillento, am-
pliamente calcificado por cristales dispersos, de de- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
hiscencia irregular. Columela patente, central, oblon-
ga, pedicelada, a continuación del pie, de coloración
amarillenta que en ocasiones palidece a blanquecina,
calcificada. Capilicio abundante, de filamentos pardo
amarillentos que radian desde la columela hasta el pe-
ridio, abundantemente anastomosados, más pálidos
en los extremos apicales. Esporas pardas en masa,
pardo liliáceo pálidas al microscopio, densa e irre-
gularmente verrucosas, en ocasiones con verrugas
alineadas de 7-9 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Sobre hojas muertas y tallos herbáceos. Especie sa-

552
Didymium squamulosum
(Alb. & Schwein.) Fr., Symb. gasteromyc. (Lund) 3: 19 (1818) [1817]
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangios globosos, estipitados o sésiles, en Cionium squamulosum (Alb. & Schwein.) Spreng., Syst. veg., Edn
ocasiones plasmodiocárpicos, de 0,5-1,3 mm, gri- 16 4(1): 528 (1827)
sáceos. Peridio membranoso, transparente, gene- Diderma squamulosum Alb. & Schwein., Consp. fung. (Leipzig):
ralmente cubierto por una fina capa de pequeñitos 88 (1805)
cristales. Pie generalmente corto, calcificado, de Didymium effusum (Link) Fr., Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin
color blanco, potente, sulcado, que nace de un 7: 42 (1815)
hipotalo potente y discoideo. Columela globosa, Physarum effusum Link, Sluzowce monogr. (Paryz): 95 (1875)
blanca, prominente. Dehiscencia irregular. Capili-
cio variable, simple o ramificado, subhialino. Espo- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ras negras en masa, pardo violáceas al microsco-
pio, globosas, finamente espinosas, de 9-12 μm de
diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Aparece sobre restos vegetales, encontrados en
Nerium oleander, Pinus halepensis entre otros, y
excrementos de animales herbívoros. Especie sa-
prófita ampliamente citada en nuestra península
que puede confundirse fácilmente con Didymium
muscorum.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Bullas, Sierra de la Muela.

553
Didymium vaccinum
(Durieu & Mont.) Buchet, Bull. Soc. mycol. Fr. 36: 110 (1920)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae
Juan Francisco Moreno

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, dispersos o agru- Balsicas, La Alberca.
pados, en ocasiones plasmodiocárpicos, sésiles o
brevemente estipitados, hemisféricos o turbinados, SINÓNIMOS:
de 0,6-1 mm de diámetro. Y de hasta 3 mm de Chondrioderma vaccinum (Durieu & Mont.) Rostaf., Sluzowce
longitud, blancos. Hipotalo membranoso, circular, monogr. (Paryz): 180 (1875) [1874]
blanquecino o parduzco. Pie, cuando se presenta, Diderma vaccinum Durieu & Mont., in Durieu, Expl. Sci. Alg., Bot.
macizo, rugoso, pardo amarillento, de hasta 0,3 1: 407 (1848)
mm de altura, calcificado. Columela amplia, pa-
tente, hemisférica, de ocrácea a pardo amarillenta.
Peridio de dos capas, la externa lisa, pulida, blanca, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
formada por la compactación de cristales calcáreos
de generalmente, el doble de diámetro de las es-
poras. Capilicio rígido, que nace de la columela y
se dirige a la pared interna del esporangio, amplia-
mente ramificado, incoloro o pardo, con algunas
vesículas más oscuras que contienen cristales cálci-
cos. Esporas negras en masa, pardo purpurácea al
microscopio, verrucosas, de 9-12 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita abundante en nuestra península.
Hojas muertas, restos de gramíneas y plantas su-
culentas. Encontrados en cladodios de Opuntia
ficus-indica.

554
Mucilago crustacea
P. Micheli ex F.H. Wigg., Prim. fl. holsat. (Kiliae): 112 (1780)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Didymiaceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: Mucilago crustacea var. solida (Sturgis) G. Lister ex Nann.-Bre-


Etalio blanco o crema de varios cm de longitud y mek., Nederlandse Myxomyceten (Zutphen): 390 (1975) [1974]
anchura, pulverulento. Cortex con cristales calcá- Mucilago dictyospora (R.E. Fr.) Lizárraga, G. Moreno & Illana, in
reos. Capilicio ramificado. Hipotalo membranoso o Lizárraga, Illana & Moreno, Ann. bot. fenn. 36(3): 197 (1999)
esponjoso, hialino. Esporas globosas, de color par- Mucilago spongiosa (Leyss.) Morgan, Bot. Gaz. 24: 56 (1897)
Mucilago spongiosa var. dictyospora (R.E. Fr.) G. Lister, Monogr.
do oscuro, negras en masa, densamente espinosas,
Mycetozoa, Edn 2 (London): 138 (1911)
de 11-14 μm de diámetro.
Mucilago spongiosa var. solida (Sturgis) G. Lister, (1911)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita abundante en nuestra península
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
y fácil de distinguir por sus grandes etalios blancos,
que en fase plasmodial se asemeja a la espuma So-
bre madera muerta y hojas, frecuentemente sobre
tallos de pantas vivas. Se encuentra en Thymus vul-
garis, Rosmarinus officinalis, así como también en
Quercus coccifera y Olea europea entre otros.

LOCALIZACIÓN:
Bullas, Sierra Espuña, Columbares (Sierra de Carras-
coy), Sierra de Carrascoy, Sierra del Carche.

SINÓNIMOS:
Mucilago crustacea var. alba Battarra
Mucilago crustacea P. Micheli ex F.H. Wigg., Prim. fl. holsat. (Ki-
liae): 112 (1780) var. crustacea

555
Badhamia dearnessii
Hagelst., Mycologia 34: 117 (1942)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporangios dispersos o en pequeñas agrupacio- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
nes, de globosos a subglobosos, de 0,5-1 mm, de
diámetro, sésiles con la base estrecha, blanco gri- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
sáceos, peridio membranoso, con deposiciones de
gránulos de cal blancos a menudo fijados a menu-
do unidos por finas venas, e iridiscentes. Capilicio
formando una delicada red de tubos muy poco
calcificados, de color amarillo pálido. Esporas libres,
globosas, minuciosamente y estrechamente espi-
nulosas. De color liliáceo parduzco al microscopio,
rodeadas por una banda estrecha de color pálido.
(11)-12-14-(16) μm de diámetro. Plasmodio desco-
nocido.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita poco citada en nuestro país. Apa-
rece sobre madera muerta, en este caso de limo-
nero.

556
Badhamia foliicola
Lister, J. Bot., London 35: 209 (1897)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
BIOvisual

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangios gregarios, subglobosos, de 0,5-1 mm Badhamia alpina G. Lister, J. Bot., London 52: 99 (1914)
de diámetro, sésiles o estipitados, de color gris azu-
lado brillante. Peridio delgado, membranoso, hia-
lino, calcáreo, con dehiscencia irregular. Capilicio CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
delgado, tubular, reticulado. Esporas esféricas, de
color pardo herrumbre oscuro al microscopio, ne-
gras en masa, ornamentadas de pequeñas espinas.
Las esporas miden de 11-14 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie folícola fundamentalmente de herbáceas
aunque también se puede observar sobre restos
vegetales, de Pinus halepensis y Pinus pinaster.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Sierra de Carrascoy.

557
Badhamia gracilis
(T. Macbr.) T. Macbr., in Macbride & Martin, The Myxomycetes (New York): 35 (1934)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Mario Honrubia

DESCRIPCIÓN: Badhamia macrocarpa var. gracilis T. Macbr., Monogr. Myceto-


Esporangios gregarios, globosos u ovados, de 0,6- zoa, 3rd Edn (London): 37 (1922)
0,9 mm de diámetro, estipitados o sésiles, de color Lamproderma columbinum var. gracile G. Lister, Monogr. Myceto-
blanco grisáceo. Pie pequeño delicado, amarillen- zoa, Edn 2 (London): 155 (1925)
to. Peridio delgado, membranoso y translúcido. Ca-
pilicio frágil. Esporas globosas, de color negro en
masa, pardo oscuro al microscopio, con aristas de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
colapsación patentes que toman apariencia de retí-
culo al microscopio, ornamentadas con numerosas
y pequeñas espinas, de 14-16 de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie folícola que suele aparecer con bastante
frecuencia sobre plantas suculentas, como las palas
chumberas (Opuntia spp).

LOCALIZACIÓN:
Totana, Sierra de Carrascoy, Águilas, Sierra de la
muela, Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Badhamia gracilis (T. Macbr.) T. Macbr., in Macbride & Martin, The
Myxomycetes (New York): 35 (1934) var. gracilis

558
Badhamia panicea
(Fr.) Rostaf., in Fuckel, Symb. mycol. nachtrag 2: 71 (1873)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, de gregarios a ape- Totana, Sierra Espuña.
lotonadas, en ocasiones subplasmodiocárpicos, de
0,4-1,5 mm de diámetro, hasta 2 mm de longitud, SINÓNIMOS:
sésiles, ocasionalmente estipitados, de color blan- Physarum paniceum Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 141 (1829)
co cinéreo. Hipotalo delgado, membranoso, poco
patente, rojo oscuro. Pie cuando se presenta, corto,
rojizo. Peridio delgado, membranoso, usualmente CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
con densos depósitos calcáreos, ocasionalmente
no calcificados e iridescente. Columela ausente.
Capilicio denso, blanco, en ocasiones masificado
en el centro del esporangio formando una pseudo-
columela, de tubos poco calcificados, en ocasiones
casi hialinos. Esporas libres, negras en masa, pardo
violáceo brillantes al microscopio, con un área páli-
da, finamente verrucosas, ocasionalmente con gru-
pos de verrugas, de 11-14 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita poco citada en nuestro país. So-
bre cladodios en descomposición de Opuntia fi-
cus-indica.

Badhamia versicolor
Lister, J. Bot., Paris 39: 81 (1901)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae >

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Fructificaciones en forma de esporocistes, dispues-
tos en pequeños grupos, sésiles, de 0,2-0,6 mm.
Peridio membranoso blanquecino a gris oscuro,
algunas veces levemente amarillento dehiscencia
irregular. Capilicio de tubos calcáreos típicos. Espo-
ras marrón oscuro, en paquetes de 10-40 unidades,
esféricas a piriformes, con espinas más fuertes en la
zona externa del paquete y más tenues en la inter-
na, de 12-16 x 9-14 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita rara en nuestro país. Corteza de
peral vivo, cultivado en cámara húmeda.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

559
Craterium leucocephalum
(Pers.) Ditmar, in Sturm, Deutschl. Fl., 3 Abt. (Pilze Deutschl.) 1(1): 21 (1813) var. leucocephalum
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: Craterium leucocephalum (Pers.) Ditmar, in Sturm, Deutschl. Fl., 3


Esporangios gregarios, estipitados, cilíndrico-ovoi- Abt. (Pilze Deutschl.) 1(1): 21 (1813)
deos, turbinados o campanulados, de 1-1,8 mm Cupularia leucocephala (Pers.) Link, Handbuck zur Erkennung
de altura. Peridio frágil y blanco en la parte supe- der Nutzbarsten und am Häufigsten Vorkommenden Gewächse
rior, pardo-ferruginoso en la inferior. Dehiscencia 3: 421 (1833)
Stemonitis leucocephala Pers., in Gmelin, Syst. Nat., Edn 13 2:
irregular. Capilicio formado por grandes placas de
1467 (1792)
color blanco u ocráceo pálido, interconectadas por
filamentos hialinos. Esporas negras en masa, par-
do-violáceas al microscopio, finamente espinosas, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
de 8-9,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita muy frecuente en nuestro país.
Hojas muertas, ramitas y ocasionalmente sobre
madera. Principalmente se encuentra sobre Pinus
halepensis, Acer monspesulanus y Rosmarinus offi-
cinalis.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Columbares (Sierra de Carrascoy).

SINÓNIMOS:
Arcyria leucocephala (Pers.) Hoffm., Deutschl. Fl., Zweiter Theil
(Erlangen): pl. 6, fig. 1 (1796)

560
Craterium minutum
(Leers) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 151 (1829)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Darvin Deshazer

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, usualmente estipita- Craterium confusum (Rostaf.) Massee, Monograph of the Myxo-
dos, en ocasiones sésiles, gregarios, de 0,2-0,8 mm gastres (London): 263 (1892)
de diámetro, de 0,4-1,2 mm de altura total, globu- Craterium pedunculatum Trentep., Catal. Bot. 1: 224 (1797)
loso, de color pardo ocráceo a pardo oliváceo, de Craterium vulgare var. confusum Rostaf., luzowce monogr.
base oscura. Hipotalo membranoso discoideo, par- (Paryz): 119 (1875) [1874]
do oscuro. Pie translucido, calcificado, anaranjado Cyathus minutus (Leers) Hoffm., Veg. Crypt. 2: 6 (1790)
pálido, aproximadamente la mitad de la altura del Nidularia minuta (Leers) With., Bot. Arr. Brit. Pl., Edn 2 (London)
2: 859 (1787)
esporangio. Peridio concolor con el esporangio, rí-
Peziza minuta Leers, Fl. herborn.: 277 (1775)
gido, doble, con una capa externa cartilaginosa, la
Physarum pedunculatum (Trentep.) Schumach., Enum. pl. (Kjben-
interna membranosa, calcificada, blanquecina, de-
havn) 2: 206 (1803)
hiscencia por medio de un opérculo preformado, Polysaccum pisocarpium var. confusum (Cooke ex Massee) Cle-
unido al peridio por un collar membranoso blan- land & Cheel, (1916)
quecino. Capilicio de nódulos irregulares, patentes, Trichia minuta (Leers) Relhan, Fl. Cantab., Suppl. 3: 37 (1793)
coalescentes, blancos, de tendencia fisaroide, fre-
cuentemente compactadas en el centro del espo-
rangio en forma de pseudocolumela. Esporas ne- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
gras en masa, pardo liliáceo pálidas al microscopio,
finamente verruculosas, de 8-10 μm de diámetro.
Plasmodio anaranjado.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita muy próxima a Craterium leuco-
cephalum. Sobre ramitas y hojas muertas, ocasio-
nalmente sobre madera y corteza.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra del Carche.

561
Fuligo septica
(L.) F.H. Wigg., Prim. fl. holsat. (Kiliae): 112 (1780) var. septica
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Biteyourbom

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpo etalioideo, en ocasiones plasmodio- Aethalium septicum (L.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 93 (1829)
cárpicos, pulvinado, solitario, blanco o con tona- Fuligo septica (L.) F.H. Wigg., Prim. fl. holsat. (Kiliae): 112 (1780)
lidades de amarillo, verdoso, pardo o violeta, de Fuligo septica (L.) F.H. Wigg., Prim. fl. holsat. (Kiliae): 112 (1780)
1-15 cm de longitud por 1-3 cm de grosor. Hipotalo f. septica
generalmente incoloro, de consistencia trabecular Fuligo varians Sommerf., Suppl. Fl. lapp. (Oslo): 239 (1826)
o esponjosa, sobresaliendo del etalio, en ocasiones Mucor septicus L., Sp. pl., Edn 2 2: 1656 (1763)
no se presenta bajo el mismo. Cortex usualmente Reticularia septica (L.) With., Bot. Arr. Brit. Pl., Edn 2 (London) 3:
470 (1792)
frágil, grueso, de apariencia esponjosa calcáreo.
Peridio membranoso, incoloro. Capilicio muy va-
riable, de nódulos fusiforme, blanco o amarillentos, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
conectados por filamentos hialinos. Esporas negras
en masa, pardo purpurácea al microscopio, fina-
mente espinosas, de 6-9 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita muy característica por su etalio,
pero muy variable en forma, tamaño y color. Es una
de las especies más conocidas por los aficionados
a la micología. Sobre Agave americana.

LOCALIZACIÓN:
Isla Mayor (Mar Menor).

562
Leocarpus fragilis
(Dicks.) Rostaf., Sluzowce monogr. (Paryz): 132 (1875) [1874]
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Caspar S.

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, de gregarios a agru- Diderma vernicosum Pers., Ann. Bot. (Usteri) 15: 34 (1795)
pados, subcilíndricos o subglobosos, estipitados o Leangium vernicosum (Pers.) Fr., Stirp. Agri. Femison.: 83 (1826)
sésiles sobre una base adelgazando, como exten- Leocarpus vernicosus (Pers.) Link, Mag. Gesell. naturf. Freunde,
sión del hipotalo, de color ocráceo o pardo casta- Berlin 3(1-2): 25 (1809)
ño, de 0,6-1,6 mm de diámetro, de 2-4 mm de altu- Lycoperdon fragile Dicks., Fasc. pl. crypt. brit. (London) 1: 25
ra total. Hipotalo ocráceo, membranoso. Peridio de (1785)
tres capas, una externa cartilaginosa, brillante, una Physarum vernicosum (Pers.) Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn)
2: 206 (1803)
media calcárea, blanquecina o amarillenta, y una
Reticularia fragilis (Dicks.) Poir., in Lamarck, Encyclop. Mycol. 6:
interna membranosa, hialina soldada a la anterior,
183 (1804)
todo el conjunto con apariencia pulida; dehiscen-
cia irregular. Columela ausente. Capilicio doble,
compuesto por una trama de nódulos calcáreos
blanquecinos, conectada a un retículo de túbulos CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
hialinos. Esporas en masa pardo oscuros, casi ne-
gro, pardas a microscopio; claramente verrucosas,
en ocasiones mostrando un área pálida; 12-18 μm
de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita muy característica por su pseu-
doetalio, de color pardo rojizo. Hojas muertas, ta-
llos, madera en descomposición, y restos de pantas
herbáceas.

LOCALIZACIÓN:
Moratalla.

563
Physarum bethelii
T. Macbr. ex G. Lister, Monogr. Mycetozoa, Edn 2 (London): 57 (1911)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos gregarios, estipitados, erectos o pén- Sierra Espuña.
dulos, umbilicados en la parte inferior de la espo-
roteca de 0,75-1,5 mm de altura total. Esporoteca SINÓNIMOS:
globosa deprimida a anchamente elipsoidal, de Physarum viride var. bethelii (T. Macbr. ex G. Lister) Sturgis, Colo-
0,4-0,9 mm. Pie con arrugas longitudinales, ensan- rado College Publication, Science Series 12: 439 (1913)
chado en la base de 0,4-0,9 mm de longitud, rojizo,
amarillento en la parte final. Hipotalo membraná-
ceo, rojizo común a los esporocarpos. Peridio del- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
gado, azul, iridiscente con reflejos rojizos o violá-
ceos. Capilicio abundante formado por hilos que
parten del ápice del pie hasta el peridio, nódulos
alargados o fusiformes, pálido amarillento o blan-
quecinos. Esporas en masa pardo oscuro, pardo
violáceo al microscopio óptica, globosas de 9-11
μm de diámetro, ornamentación constituida por
verrugas que se encuentran concentradas en algu-
nas zonas y una línea más pálida ecuatorial.
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Sobre madera de Pinus halepen-
sis.

564
Physarum brunneolum
(W. Phillips) Massee, Monograph of the Myxogastres (London): 280 (1892)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Esporangios gregarios, globosos de 0,7-0,8 x 0,5-
0,6 mm, estipitados. Peridio doble, delgado, liso
pulido e incrustado. El extremo de color pardo
ocráceo a rojizo, cartilaginoso. El interno transluci-
do y membranoso. Dehiscencia en estrella, irregu-
lar. Capilicio denso, con grandes nudos calcáreos
conectados por filamentos hialinos. Esporas globo-
sas de color pardo oscuro, verrucosas, de 9-10 μm
de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita, poco citada en la península. Ma-
dera muerta y hojas caídas. Encontrado en Arbutus
unedo, Quercus coccifera y Pinus halepensis.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra de la Muela.

SINÓNIMOS:
Diderma brunneolum W. Phillips, Grevillea 5(no. 35): 114 (1877)

565
Physarum cinereum
(Batsch) Pers., Neues Mag. Bot. 1: 89 (1794)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Vapenatka sediva

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, sésiles, de densa- Badhamia cinerea (Batsch) J. Kickx f., Fl. Crypt. Flandres 2: 25
mente gregarios a amontonados, en ocasiones sub- (1867)
globosos o incluso subplasmodiocárpicos, de co- Didymium cinereum (Batsch) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 126
lor blanco o cinéreo, de 0,3-0,5 mm de diámetro. (1829)
Hipotalo incoloro. Peridio único, desde completa- Lignydium cinereum (Batsch) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3:
mente hialino e iridiscente, ha calcificado o fuerte- 490 (1898)
mente calcificado, por una cubierta calcárea que Lycoperdon cinereum Batsch, Elench. fung. (Halle): 155 (1783)
los reviste. Columela ausente. Capilicio reticulado,
formado por un entramado de túbulos hialinos que
conectan a nódulos angulosos, calcáreos, casi de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
estructura badamioide. Esporas en masa de color
pardo purpurácea, violáceas al microscopio, orna-
mentadas con finas verrugas o verrugas, de 9-12
μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Especie poco citada en la penín-
sula. En restos vegetales diversos.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

566
Physarum compressum
Alb. & Schwein., Consp. fung. (Leipzig): 97 (1805)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
A. Cortés Pérez

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, dispersos o grega- Balsicas, El Carmolí.
rios, subestipitados o sésiles, de color blanco o ci-
néreo, de 0,8-1,5 mm de diámetro; en ocasiones SINÓNIMOS:
plasmodiocárpicos; de superficie irregular, general- Lignydium compressum (Alb. & Schwein.) Kuntze, Revis. gen. pl.
mente comprimida en sentido lateral o lobulado. (Leipzig) 3: 490 (1898)
Hipotalo de poco aparente fibroso y discoideo. Pe-
ridio único, membranoso, fino, con abundantes cal-
cificaciones, más oscuro en la base, de dehiscencia CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
irregular o por una hendidura apical que lo recorre.
Pie, cuando se presenta, corto, grueso, macizo, cal-
cificado exteriormente, o en caso negativo negro;
sulcado. Capilicio laxo, formado por un entramado
de nódulos blancos y túbulos hialinos cortos; nó-
dulos calcáreos de tamaño y número muy variable.
Esporas en masa de color negro, pardo purpúreas
al microscopio, de superficie verrucosa, en ocasio-
nes con grupos de verrugas más marcadas, de 10-
13 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Especie característica por sus es-
porocarpos con aspecto reniforme. Hojas muertas
y otros restos vegetales. En Opuntia ficus-indica.

567
Physarum decipiens
M.A. Curtis, Amer. J. Sci. Arts, Ser. 2 6: 352 (1848)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
M.K. Fotky

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Esporangios gregarios, sésiles, globosos, en ocasio-
nes plasmodiocárpicos. Peridio frágil, membrano-
so. Capilicio blancuzco, amarillento o anaranjado,
calcificado. Esporas elíptico-ovales a subglobosas,
pardas, punteadas, de 12-15 μm de diámetro, con
un área pálida. Especie próxima a Physarum auris-
calpium Cooke de la que resulta difícil de diferen-
ciar.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Especie característica por sus
esporocarpos escamosos, de color rojizo. Encon-
trado en madera muerta de Quercus rotundifolia.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

SINÓNIMOS:
Badhamia decipiens (M.A. Curtis) Berk., Grevillea 2(no. 17): 66
(1873)

568
Physarum diderma
Rostaf., Mon.: 110 (1875) [1874]
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Damon Brunette

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangiado. Esporangios blancos o ocráceo pá- Lignydium diderma (Rostaf.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3:
lido, subglobosos, sésiles, normalmente constric- 490 (1898)
tos en la base, agrupados, típicamente aparecen
densamente, sobre un prominente hipotalo blanco
calcáreo de 1 mm de diámetro, a menudo es po- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ligonal debido a la presión. Peridio doble, la capa
más externa es calcárea, grueso, frágil, normalmen-
te aislada de la delicada, traslucida y membranosa
capa interna. Capilicio abundante, los nódulos son
grandes, angulares blancos, algunas veces en masa
en el centro de la pseudocolumela la cual puede
ser hueca. Esporas negras en masa, purpúreas par-
duzcas al microscopio, densamente espinadas (8)-
10-12 μm de diámetro. Plasmodio desconocido.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Hojarasca de Quercus rotundi-
folia.

LOCALIZACIÓN:
Moratalla.

569
Physarum leucophaeum
Fr., Symb. gasteromyc. (Lund) 3: 24 (1818) [1817]
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, de dispersos a grega- Moratalla, El palmar.
rios, en ocasiones solitarios; subglobosos, de color
blanquecino, más oscuro en la base, de 0,5-0,8 mm SINÓNIMOS:
de diámetro, 1,5 mm de altura total. Hipotalo pa- Physarum nutans subsp. leucophaeum (Fr.) G. Lister, Trans. Br. my-
tente, pardo grisáceo. Pie, generalmente presente, col. Soc. 3: 248 (1911)
usualmente corto, cilíndrico, pardo rojizo, ligera- Physarum nutans var. leucophaeum (Fr.) Lister, Monogr. Myceto-
mente retorcido. Peridio desde casi hialino a fuer- zoa (London): 51 (1894)
temente impregnado de material calcáreo; fino, Tilmadoche leucophaea (Fr.) Fr., Summa veg. Scand., Section
Post. (Stockholm): 454 (1849)
membranoso, en ocasiones iriscente, más oscuro
en la base que puede persistir en forma de ligero
calículo; en casos contrarios, dehiscencia irregular.
Capilicio laxo, delicado, formado por un retículo de CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
túbulos hialinos unidos a nódulos blancos, nume-
rosos, tanto redondeados como angulosos y lige-
ramente ramificados; filamentos que parten de la
base, menos frecuentemente de la columela poco
aparente, cónica, como proyección del pie, en ca-
sos raros columela estipitada, globulosa. Esporas
negras en masa, pardo liliáceas al microscopio,
verrucosas o espinulosas, en ocasiones grupos de
espínulas, de 9-12 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita, cosmopolíta, muy citada por
toda la península. En corteza caída de Quercus ro-
tundifolia y restos de Rosmarinus officinalis.

570
Physarum leucopus
Link, Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin 3(1-2): 27 (1809)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangios gregarios, estipitados, globosos, blan- Didymium leucopus (Link) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 121 (1829)
cos, de 0-4-0,5 mm de diámetro; Peridio calcáreo, Didymium squamulosum var. leucopus (Link) Berl., luzowce monogr.
el oxido cálcico aparece en forma de una fina (Paryz): 160 (1874)
escarcha de partículas, lo que sugiere el género Lignydium leucopus (Link) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 490
Didymium; Pie blanco, calcáreo, sulcado quebra- (1898)
dizo, disminuyendo hacia arriba, sobre la mitad de
esporangio, a veces muy corto; columela normal- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mente no tiene, a veces presenta como una corta
protuberancia conidial. Capilicio laxo, delicado, los
nodos son largos, angulares, en pseudocolumela;
Esporas negras en masa, al microscopio se ven de
color lila parduzco, claramente verrugosas, de 8-10
μm de diámetro. Plasmodio blanco, a menudo tin-
tado de azul, verde o amarillo.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Encontrada sobre hojarasca de
Quercus rotundifolia.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy.

571
Physarum listeri
T. Macbr., in Macbride & Martin, The Myxomycetes (New York): 62 (1934)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporangios dispersos o gregarios, estipitados, Especie saprófita. Hojas muertas y madera. Encon-
en ocasiones subsésiles, subglobosas, en ocasio- trado sobre Pinus halepensis.
nes comprimidos lateralmente, blancos, de blan-
co-amarillento o blanco anaranjado, de 0,6-0,85 LOCALIZACIÓN:
mm de diámetro, de (0,6)-0,7-1,2 mm de altura to- Sierra Espuña.
tal. Hipotalo membranoso, inconspicuo, de trans-
lucido a pardo ferruginoso pálido, discoideo. Pie CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
macizo, cilíndrico, embebido en material calcáreo
amorfo, de generalmente 0,2-0,7 mm de longitud,
de 0,16-0,21 mm de grosor, de color pardo anaran-
jado pálido, algo fibroso exteriormente. Peridio do-
ble, el exterior calcificado, el interior membranoso.
Columela patente, de hasta 0,3 mm de longitud,
que discurre hasta la mitad del esporangio, maciza,
cilíndrica, clavada o subglobosa, de amarillento a
amarillo anaranjada. Capilicio algo rígido, formado
por túbulos hialinos o amarillentos, ramificados y
anastomosados, formando un bello retículo con
nódulos escasos, en su mayoría externos, irregula-
res o fusiformes, de hasta 0,08 mm de diámetro.
Esporas negras en masa, pardo purpuráceo oscu-
ras en masa, claramente espinosas, irregularmente
punteadas, de 12,5-14 μm de diámetro.

572
Physarum newtonii
T. Macbr. [as ‘newtoni’], (1893)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Gustavo Sepúlveda

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangios estipitados o subsésiles, gregarios, de Lignydium newtonii (T. Macbr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig)
globosos a subglobosos, algo deprimidos y umbili- 3: 490 (1898)
cados, superiormente de 0,6-0,7 mm de diámetro,
0,4-0,45 mm de altura, de 0,7-1 mm de altura to-
tal, de coloración violácea. Hipotalo membranoso, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pardo violáceo. Pie cilíndrico, de 0,04-0,1 mm de
grosor, sulcado, violáceo negruzco a negro. Peri-
dio membranoso, de violáceo a violáceo negruzco,
mate exteriormente, brillante interiormente, dehis-
cencia primordialmente apical, algo abundante,
formado por nódulos grandes, irregulares, azulados,
en ocasiones granulares, unidos por abundantes tú-
bulos hialinos. Esporas negro violáceas en masa, de
pardo violáceas oscuro a pálidas, con un área pá-
lida, clara e irregularmente verrucosas, de 10-11,5
μm de diámetro. Plasmodio violáceo oscuro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Sobre madera muerta.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

573
Physarum nutans
Pers., Ann. Bot. (Usteri) 15: 6 (1795)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
M.K. Fotky

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangios gregarios, estipitados, lenticulares, Physarum nutans Pers., Ann. Bot. (Usteri) 15: 6 (1795) var. nutans
péndulos, de color gris claro o blancuzco. Pie es- Tilmadoche nutans (Pers.) Rostaf., Monograph: 127 (1875) [1874]
belto, sulcado, de color negruzco amarillento en la
parte superior, filiforme, translucido. Peridio delga-
do, la parte superior evanescente en forma de pla- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cas, la inferior persistente. Sin columela. Capilicio
frágil, homogéneo, ramificado, tubular, hialino, con
escasos e inconspicuos nódulos fusiformes. Espo-
ras globosas, de color pardo oscuro en masa, de
8-9,5 μm de diámetro, finamente punteadas, con
punteado más denso en algunas áreas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita muy citada en nuestro país. Ma-
dera muerta y restos de hongos.

LOCALIZACIÓN:
Sierra de Carrascoy, Sierra Espuña, Columbares
(Sierra de Carrascoy) y Sierra la Muela.

574
Physarum pusillum
(Berk. & M.A. Curtis) G. Lister, Monogr. Mycetozoa, Edn 2 (London): 64 (1911)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Zaca

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangios estipitados, gregarios, globosos, de Didymium pusillum Berk. & M.A. Curtis, Grevillea 2(no. 16): 53
0,7-1 mm de altura total. Peridio delgado, rugoso, (1873)
incrustado, de base persistente. Pie delgado, cilín-
drico, pardo oscuro. Capilicio frágil, calcificado en
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
los nódulos reticulares, tubos hialinos de diámetro
variable. Esporas de color pardo lilacino, finamente
punteadas, de 10-12 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita que puede ser fácilmente confun-
dida con Physarum nutans que tiene esporocarpos
de mayor tamaño. Hojas muertas y restos herbá-
ceos, en ocasiones sobre compost. Encontrado so-
bre cladodios de Opuntia ficus-indica.

LOCALIZACIÓN:
Totana, Sierra Espuña.

575
Physarum serpula
Morgan, J. Cincinnati Soc. Nat. Hist. 19: 29 (1896)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
John Carl Jacobs

DESCRIPCIÓN: CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN


Fructificaciones solitarias o en pequeños grupos, de
esporocistes sésiles alargados y plasmodios cortos,
a veces reticulados. Peridio amarillo, impregnado
con gruesos gránulos calcáreos. Capilicio interme-
dio entre “badhamiode” y “fisaroide”. Las esporas
son de color marrón oscuro, con un área pálida,
espinosas, de 11-13 μm de diámetro. Plasmodio de
color amarillo que luego pasa a blanco.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Hojas muertas, cortezas madera,
restos de líquenes y hongos.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

576
Physarum straminipes
Lister, J. Bot., London 36: 163 (1898)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocistes sésiles o estipitados, que crecen en Balsicas.
grupos, de color blanco (por los depósitos de cal
en el peridio), pseudocolumela a veces presente y CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
esporas marrón oscuro con líneas pálidas, que le
dan un aspecto poligonal, verrugosas y de 12-13,5
μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Próxima a Badhamia gracilis. Ho-
jas muertas y restos vegetales. Muestreado sobre
cladodios de Opuntia ficus-indica.

577
Physarum utriculare
(Bull.) Chevall., Fl. gén. env. Paris (Paris) 1: 337 (1826)
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
A.J.

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Es reconocible por sus esporocistes agrupados, de Badhamia utricularis (Bull.) Berk., Proc. Linn. Soc. London 2: 199
peridio iridiscente (con escaso carbonato cálcico), (1852)
estipes filamentosos, amarillentos, y esporas en gru- Sphaerocarpus utricularis Bull., Hist. Champ. France (Paris) 1: 128
pos fácilmente disociables, de color marrón oscuro (1789)
y ornamentadas con espinas patentes, más o me- Trichia utricularis (Bull.) DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç.,
nos grandes según los individuos. Edn 3 (Paris) 2: 251 (1805)

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Madera muerta y hojas, frecuen- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
temente sobre tallos En restos de Chamaerops hu-
milis cultivados en cámara húmeda.

LOCALIZACIÓN:
Portman.

578
Physarum viride
(Bull.) Pers., Ann. Bot. (Usteri) 15: 6 (1795) var. viride
Myxogastrea > Incertae sedis > Physarida > Physaraceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, estipitados, agrupa- Physarum nutans ß viride Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 129
dos, subglobosos o lenticulares, ligeramente um- (1829)
bilicados en la parte basal, de color amarillento, Physarum viride (Bull.) Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 6 (1796)
en ocasiones con tonalidades verdosas. Hipotalo Sphaerocarpus viridis Bull., Hist. Champ. France (Paris) 1: 135
discoideo, membranoso, concolor. Pie de 1,5 mm (1791)
de altura total, sulcado, no calcificado, afinado api- Stemonitis viridis (Bull.) J.F. Gmel., Syst. Nat. 2: 1469 (1792)
calmente, lo que provoca que generalmente los Tilmadoche mutabilis Rostaf., (1874) var. mutabilis
Tilmadoche viridis (J.F. Gmel.) Sacc., Michelia 2(no. 7): 263 (1881)
esporangios sean péndulos. Peridio delicado, cal-
Trichia viridis (Bull.) Raeusch., Nomencl. Bot.: 349 (1797)
cificado por pequeños nódulos calcáreos, irregula-
res; dehiscencia irregular, por placas que a menudo
quedan adherida a los extremos del capilicio. Capi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
licio denso, radiante, de filamentos hialinos, poco
anastomosados, que a menudo llevan nódulos fu-
siformes, amarillentos, calcáreos. Esporas de oscu-
ras a negras en masa, violáceas al microscopio, de
verrucosas a finamente verrucosas, en ocasiones
con grupos de verrugas marcadas, de 7-9 μm de
diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Su diversidad de colores en el es-
porocarpo ha dado origen a citas de diversas varie-
dades. Especie muy frecuente. Aparece ligada muy
frecuentemente a estróbilos de pino.

LOCALIZACIÓN:
El Palmar.

579
Collaria elegans
(Racib.) Dhillon & Nann.-Bremek., Proc. K. Ned. Akad. Wet., Ser. C, Biol. Med. Sci. 80(4): 264 (1977)
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, gregarios o dispersos, Collaria elegans (Racib.) Dhillon & Nann.-Bremek. ex Ing, Trans. Br.
estipitados, globosos u ovalados, pardo liliáceos o mycol. Soc. 78(3): 444 (1982)
purpuráceos, de 0,3-0,5 mm de diámetro, de 0,5-2,0 Comatricha elegans (Racib.) Lister, Guide to British Mycetozoa, Edn
mm de altura. Hipotalo discoideo, poco patente. Pie 3 (London): 31 (1909)
alargado, esbelto, fistuloso, de 0,8-1,6 mm de altura. Paradiacheopsis elegans (Racib.) Hertel, Dusenia 7(6): 348 (1956)
Peridio plateado, evanescente, Columela corta, dividi- Raciborskia elegans (Racib.) Berl., in Berlese, De Toni & Fischer, Syll.
fung. (Abellini) 7: 401 (1888)
da bajo el centro del esporangio, en ocasiones bajo el
Rostafinskia elegans Racib., Acta med. Rio de Janeiro 12: 78 (1884)
esporangio, en varias ramificaciones macizas que se
prolongan en el capilicio. Este es algo laxo, formado
por filamentos flexuosos, delicados, anastomosados, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
pero con numerosas terminaciones libres. Esporas de
pardo rojizas a rojizo liliáceo pálidas en masa, pardo
violáceo pálidas al microscopio, finamente marcadas
con espínulas, de 8-10 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Próxima a Collaria lurida. Especie
muy frecuente. Aparece sobre madera de Pinus ha-
lepensis descortezada.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

Collaria lurida
(Lister) Nann.-Bremek., Nederlandse Myxomyceten, 2 Suppl. (Amsterdam): 236 (1975) [1974]
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpo esporangiados, gregario, pedicelado, Sierra Espuña.
de 0,8-1,2-(1,6) mm de altura total, globoso. Hipotalo
pardo negruzco pálido, discoídeo. Pie de base pardo SINÓNIMOS:
purpurácea, resto negro de 0,6-1 mm de altura. Pe- Collaria lurida (Lister) Nann.-Bremek., Proc. K. Ned. Akad. Wet.,
ridio parcialmente evanescente, generalmente persis- Ser. C, Biol. Med. Sci. 70(2): 209 (1967)
tente en forma de collar alrededor del pie. Columela,
a continuación del pie, que se divide en su extremo
apical en un reducido número de ramificaciones, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
llegando a la parte media del esporangio. Capilicio
pardo purpuráceo, algo denso, intrincado, flexuoso,
que nace, generalmente, de las ramificaciones del
capilicio y de extremos libres, no anastomosados,
delgados. Esporas de subglobosas a esféricas, pardo
rosáceas en masa, pardo liliáceo pálidas al microsco-
pio, finamente verrucosas, de 7-8,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Próxima a Collaria elegans, se
diferencia en la ornamentación esporal. Especie
poco frecuente. Sobre hojas muertas.

580
Comatricha alta
Preuss, Linnaea 24: 141 (1851)
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporocarpos en grupos, estipitados de 3-6 mm de Especie saprófita, poco frecuente. Sobre madera
altura total. Esporoteca ovoideo subcilíndrica, par- muerta, principalmente de Pinus halepensis.
do rojizos o pardo oscuros, de 1-2,5 mm de altura
y 0,4 mm de diámetro. Pie erecto largo, alcanzan- LOCALIZACIÓN:
do los 2/3 de la altura total, negro, ensanchado en Sierra Espuña.
su zona basal. Hipotalo pardo rojizo, común a los
esporocarpos. Peridio evanescente. Columela sur- SINÓNIMOS:
giendo como continuación del pie, adelgazándose, Comatricha nigra var. alta (Preuss) G. Lister, Monogr. Mycetozoa,
llegando casi hasta el ápice, formando un zigzag Edn 2 (London): 152 (1911)
y terminando bruscamente en un ensanchamiento.
Capilicio sinuoso, elástico, constituido por filamen- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tos, delgados, isodiamétricos, más o menos flexuo-
sos, de color pardo rojizos, que parten a lo largo
de la columela, no existiendo ramas principales
anastomosadas, en la madurez se desprende con
facilidad de la columela. Esporas en masa pardas.
Pardo rosadas al microscopio óptico, globosas, de
8-10 μm de diámetro, ornamentación formada por
cortas espinas distribuidas uniformemente y con
poro germinativo.

581
Comatricha laxa
Rostaf., luzowce monogr. (Paryz): 201 (1875) [1874]
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporangios ovoides, o subcilíndricos, más o me- Sierra de Carrascoy, La Fuensanta (Sierra de Carras-
nos agrupados, de color pardo lilacino. Pie de coy) y Sierra Espuña.
longitud menor que la mitad de la altura total del
esporangio. Ápices de las ramificaciones del capi- SINÓNIMOS:
licio ornamentados, escasas terminaciones libres. Stemonitis laxa (Rostaf.) Massee, Monograph of the Myxogastres
Capilicio laxo, cuyas ramificaciones en su primer (London): 79 (1892)
tercio son en su mayoría horizontales, paralelas,
numerosas, patentes, pardo pálida, de grosos cons-
tante y escasas anastomosis, algo abundantes en CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
su tercio terminal, numerosas terminaciones libres,
afinadas. Esporas pardo rojizas en masa, pardas al
microscopio, de subglobulosas a esféricas, con un
área de pared adelgazada, espinulosas, de 7,5-9 μm
de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita, frecuente. Sobre rama muerta de
Quercus rotundifolia, y Pinus halepensis.

582
Comatricha nigra
(Pers.) J. Schröt., in Cohn, Krypt. Fl. Schlesien (Breslau) 3.1(1–8): 118 (1885) [1889]
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Andrew Tomlinson

DESCRIPCIÓN: Stemonitis atrofusca ß nigra Pers., Tent. disp. meth. fung. (Lipsiae):
Esporangios gregarios, estipitados, globosos a sub- 54 (1797)
cilíndricos, oscuro o negros. Pie negro, filiforme, de Stemonitis nigra Pers., in Gmelin, Syst. Nat., Edn 13 2: 1467 (1792)
3-6mm de longitud. Hipotalo presente o no. Colu- Stemonitis obtusata Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 160 (1829)
mela potente, atravesando casi por completo el es- Stemonitis ovata var. atrofusca (Pers.) Alb. & Schwein., Consp.
fung. (Leipzig): 104 (1805)
porangio. Capilicio flexible, liso, reticulado. Esporas
negras en masa, pardo violáceas al microscopio, de
8-10 μm de diámetro.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita, frecuente. Encontrado sobre ma-
dera muerta de Pinus halepensis, Phragmites sp. y
Ulmus minor.

LOCALIZACIÓN:
Portman, Columbares (Sierra de Carrascoy), La
Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Sierra del Carche.

SINÓNIMOS:
Comatricha obtusata (Fr.) Preuss, Linnaea 24: 141 (1851)
Comatrichoides nigra (Pers.) Hertel, Dusenia 7(no. 6): 348 (1959)

583
Comatricha pulchella
(C. Bab.) Rostaf., Gewächse des Fichtelgebirg’s: 27 (1876) var. pulchella
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Fructificaciones cespitosas, en grandes grupos. Es- Comatricha persoonii Rostaf., Monograph: 201 (1875) [1874]
porocistes estipitados, fusiformes, de color marrón Comatricha persoonii var. pulchella (C. Bab.) Torrend, Brotéria:
claro, de 1,5-2,5 mm de altura. Pie que raramente 77 (1908)
alcanza la mitad de la altura total. Columela que Comatricha pulchella (C. Bab.) Rostaf., luzowce monogr., Suppl.
llega hasta el ápice, adelgazándose progresivamen- (Paryz): 27 (1876)
te. Ramas principales del capilicio que salen por Stemonitis pulchella C. Bab., Proc. Linn. Soc. London 1: 32 (1839)
toda la columela, de color marrón claro, flexuosas
que se dividen sobre todo en la periferia, con po-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
cas terminaciones libre. Esporas marrón claro, con
verrugas bien diferenciadas, escasas, de 7,5-9 μm
de diámetro. Las esporas están ornamentadas con
báculos y poseen unas excrecencias cortas en el
ápice (a manera de arpones).

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita, poco frecuente. Sobre madera
muerta, en la región se encuentra principalmente
en Pinus halepensis.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).

584
Enerthenema papillatum
(Pers.) Rostaf., luzowce monogr., Suppl. (Paryz): 28 (1876)
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Helen Ginger

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, estipitados, globo- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
sos, de 0,4-0,8 mm de diámetro, de 1-1,5 mm de
altura total, pardo oscuros a negruzcos, virando SINÓNIMOS:
a ferruginoso, con las dispersión de las esporas. Comatricha papillata (Pers.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien
Hipotalo circular, membranoso, parduzco. Pie ne- (Breslau) 3.1(1–8): 118 (1885) [1889]
gro, erecto, atenuado apicalmente, opaco, de las Enerthenema berkeleyanum Rostaf., Sluzowce monogr., Suppl.
misma altura del esporangio, que se continúa en (Paryz): 29 (1876)
forma de columela, que atraviesa el esporangio y Enerthenema elegans Berk. & Broome, Ann. Mag. nat. Hist., Ser.
2 2 (1848)
termina en un disco apical que no excede de los
Stemonitis papillata Pers., Neues Mag. Bot. 1: 90 (1794)
0,2 mm de diámetro, embudado, brillante. Peridio
evanescente, excepto un collar alrededor del pie.
Capilicio que pende del disco apical, formando por
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
filamentos flexuosos, ampliamente ramificados, os-
curos, con extremos libres. Esporas pardo grisáceas
en masa y también al microscopio, finamente espi-
nulosas, de 10-12 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Fácil de identificar por sus espo-
rocarpos globosos, con capilicio de largos filamen-
tos espinosos. Especie frecuente. Sobre madera
muerta y corteza, a menudo sobre arboles vivos.

585
Stemonitis axifera
(Bull.) T. Macbr., N. Amer. Slime-Moulds (New York): 120 (1889)
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Lorne Stobbs

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, cilíndricos-acumi- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
nados, pardo ferruginosos, de 7-20 mm de altura,
reunidos en grupos de reducido número de espo- SINÓNIMOS:
rangios. Hipotalo común a toda la fructificación, Trichia axifera Bull., Hist. Champ. France (Paris) 1: 118 (1791)
circular, membranoso, algo córneo, pardo. Pie ne-
gro, de superficie brillante, de 1,5-6 mm de altura
total. Peridio evanescente. Columela como pro- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
longación el pie, que llega hasta el extremo apical
del esporangio, extensamente ramificada. Capilicio
algo laxo, de filamentos horizontales, anastomosa-
dos, con expansiones en los puntos de unión; for-
mado por una red superficial delicada, persistente,
de retículo mayor que el diámetro de las esporas.
Esporas de color pardo rojizo en masa, pálidas al
microscopio, finamente punteadas por verruculas,
de 5-7,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Especie saprófita. Encontrado sobre rama caída de
Pinus halepensis, a 400-500 metros de altitud.

586
Stemonitis flavogenita
E. Jahn, Verh. bot. Ver. Prov. Brandenb. 45: 165 (1904)
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Amadej Trnkoczy

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporocarpos esporangiados, gregarios, en gru- Especie saprófita. Sobre madera muerta y restos
pos algo densos, de color pardo, que vira a pardo vegetales diversos.
negruzco, cilíndrico, de extremos obtusos, de 4-8
mm de altura total. Hipotalo pardo rojizo, común a LOCALIZACIÓN:
todo el grupo de esporangios. Pie negro, de hasta Sierra Espuña.
¼ de altura total. Columela como prolongación del
pie, que llega hasta cerca del ápice del esporangio
donde se expansiona en un disco de perímetro CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
anguloso, casi horizontal. Capilicio profuso, delica-
do, anastomosado, con expansiones en los puntos
de contacto; red peridial formada por el capilicio
de mallas delicadas, mayores que el diámetro del
esporangio, con ornamentaciones espinulosas for-
mada por las terminaciones libres; red evanescente
especialmente en el ápice del esporangio. Esporas
en masa de color pardo rojizo, pardo pálidas al mi-
croscopio, verrucosas, de 7-9 μm de diámetro.

587
Stemonitis fusca
Roth, in Roemer & Usteri, Mag. Bot. 1(2): 26 (1787)
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Jose Luis Manovel

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporocarpos esporangiados, densamente agrupa- Especie saprófita. Muy variable en el color y tama-
dos en fructificaciones extensas; adelgazados, cilín- ño de los esporocarpos. Es la más frecuente de su
dricos, de 6-20 mm de altura total, pardo oscuros género. Sobre madera muerta.
variando a pardo rojizos. Hipotalo común a toda
la fructificación, membranoso, translucido. Pie de LOCALIZACIÓN:
1/3-1/2 de la altura total, en ocasiones más cortos, Sierra Espuña.
fistuloso, negro, pardo rojizo al microscopio. Pe-
ridio evanescente. Columela como prolongación
del pie, que llega hasta el extremo apical del espo- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
rangio, pardo oscura o negra. Capilicio que nace a
todo lo largo de la columela, de filamentos horizon-
tales, muy anastomosados, con expansiones en los
puntos de unión; red peridial de mallas apretadas,
de retículo aproximadamente igual al diámetro de
esporas, terminaciones libres espinulosas. Esporas
en masa de color pardo liliáceas, pardo violeta al
microscopio, de ornamentación variable, de clara a
delicadamente reticuladas y espinoso verruculosas,
de 6-9 μm de diámetro.

588
Stemonitis pallida
Wingate, in Macbride, N. Amer. Slime-Moulds (New York): 123 (1899)
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporangios gregarios en grandes grupos, a me- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy).
nudo divididos en pequeños grupos dentro de la
colonia, estipitados, erectos, cilíndricos, bastante
esbeltos, un tanto obtusos, 2-6-(7,5) mm de longi- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
tud, pardo grisáceo oscuro, siendo pálido cuando
las esporas desaparecen; pie de tamaño medio, un
tercio del total de la altura o un poco más pequeño,
negro, brillante, irguiéndose delgado sobre el hipo-
talo, marrón o iridiscente; columela percurrente,
cesando abruptamente en el ápice o dispersándose
abajo; capilicio denso, con ápices en contacto con
la red superficial mas densa que tiende a ser fugaz
por la parte superior. Esporas marrones en masa, al
microscopio se ven de color liliáceas pálido, minu-
ciosamente punteadas, de (6)-6,5- 7,5-(8) μm de
diámetro. Plasmodio blanco o amarillo verdoso.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Muy variable en el color y tamaño de los esporo-
carpos. Es la más frecuente de su género. Especie
coprófila, encontrada sobre excremento de conejo.

589
Stemonitis virginiensis
Rex, Proc. Acad. nat. Sci. Philad. 43: 391 (1891)
Myxogastrea > Incertae sedis > Stemonitida > Stemonitidaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporocarpos esporangiados, de cilíndricos a alar- Saprófita. Sobre madera de Pinus halepensis.
gados, ovalados, en ocasiones ligeramente acumi-
nados, pardo violáceos, de 2-7 mm de altura total, LOCALIZACIÓN:
reunidos en grupos de reducido número de espo- Sierra Espuña.
rangios. Hipotalo común en toda la fructificación,
circular, membranoso, pardo rojizo. Pie negro, re- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
lativamente corto, de 1/5-1/3 de la altura total, fis-
tuloso. Peridio evanescente. Columela como pro-
longación del pie, que llega hasta el extremo apical
del esporangio, extensamente ramificada. Capilicio
denso, fino, de filamentos sinuosos, anastomosa-
dos, con expansiones reducidas en los puntos de
unión. Red peridial de retículo fino, estrecho, de
malla menor que el diámetro de las esporas; eva-
nescente especialmente en la parte apical del es-
porangio. Esporas en masa de color pardo rojizo,
pardo liliáceas al microscopio, claramente reticula-
das, retículos acompañados con verrugas patentes,
con 6 retículos por hemisferio; 6-7 μm de diámetro.

590
Arcyria annulifera
Lister & Torr., Bull. Soc. Portug. Sci. Nat. 2: 212 (1909)
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Arcyriaceae

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporangios dispersos, estipitados, subglobosos, Saprófita. Sobre hojas de Quercus coccifera, ade-
de color amarillo mate, de (0,7)-0,8-0,9-(1,0) mm más en corteza y madera de Pinus halepensis.
de diámetro, altura total 1,2-1,4 mm, Peridio api-
cal evanescente. Calículo membranoso, de fina- LOCALIZACIÓN:
mente papiloso a papiloso, bastante profundo, Valle del Aceniche, Cehegín.
frecuentemente estriado en la parte distal, en el NO
caso contrario liso, margen regular. Pie amarillento CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
que se oscurece hacia la base, sulcado. Hipotalo
membranoso, de color amarillo a amarillo rojizo,
de 0,4-0,6-(0,8) mm de altura, relleno de esporocis-
tes color amarillo claro, de (10)-14,5-18-(20) μm de
diámetro, subglobosas. Capilicio escaso, de fibras
amarillentas que se interconexionan escasamente
formando una red algo flácida, laxa y débilmente
soldada al calículo, de 0,5-1,5 μm de diámetro, or-
namentado a intervalos de 1-2 μm de ancho, fila-
mentosos basales de 2-2,5 μm de diámetro, mar-
cados con series de engrosamientos moniliformes
al microscopio, con algunas verrugas dispersas, de,
7-7,5 μm de diámetro.

591
Arcyria cinerea
(Bull.) Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 184 (1801)
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Arcyriaceae
Hellen Ginger

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporangios estipitados, gregarios. A veces, si se Sierra de Ricote, Sierra Espuña, Portman, Sierra de
produce una desecación demasiado rápida, es la Muela.
frecuente encontrar dos esporangios unidos por
el pie. Esto es, los nódulos producidos por la agre- SINÓNIMOS:
gación del plasmodio quedan demasiado próximos Arcyria albida Pers., Neues Mag. Bot. 1: 90 (1794)
y se sueldan los estipes. Esporangios piriformes u Stemonitis cinerea (Bull.) J.F. Gmel., Syst. Nat. 2: 1467 (1792)
ovoides, de unos 0,6 mm de diámetro y 1 mm de Trichia cinerea Bull., Herb. Fr. 10: tab. 477, fig. 3 (1790)
altura, de color ceniciento. Peridio liso, delgado,
frágil y fugaz en la parte superior, permaneciendo
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
en la inferior en forma de calículo, el cual general-
mente es punteado o reticulado en el interior. El pie
es corto y de colorpardo, relleno de células espo-
riformes.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Sobre madera muerta, restos vegetales o
excrementos de animales herbívoros. Encontrado
repetidamente sobre madera en descomposición
de Pinus halepensis y ritidoma de Arundo donax.

592
Arcyria incarnata
(Pers.) Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 58 (1796)
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Arcyriaceae
Hockgeladen Von Toffel

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporangios generalmente estipitados, en ocasio- Saprófita. Se reconoce fácilmente por sus esporo-
nes sésiles, de agrupados a densamente agrupa- carpos rosados. Especie cosmopolita muy citada en
dos, de subcilíndricos a cilíndricos, de 0,3-0,6 mm la península. Encontrada sobre madera muerta.
de diámetro, 1-1,5 mm de altura total, rosáceos,
escarlatas, palideciendo generalmente al secar. LOCALIZACIÓN:
Hipotalo membranoso, común a toda la fructifi- La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Sierra Espuña,
cación, estriado, incoloro y brillante o rojizo. Pie Sierra de Ricote, Murcia.
corto, débil, pardo rojizo, de 0,1-0,3 mm de lon-
gitud, relleno de cistes de 17-20 μm de diámetro SINÓNIMOS:
dispuestos apretadamente, amarillentos. Peridio Arcyrella incarnata (Pers. ex J.F. Gmel.) Racib., Hedwigia 24: 170
evanescente, membranoso, concolor. Calículo, (1885)
peridio remanente en la base, pequeño, amplio, Stemonitis incarnata Pers., in Gmelin, Syst. Nat., Edn 13 2: 1467
poco profundo, plicado, exteriormente liso, inte- (1792)
rior papiloso. Capilicio muy elástico, concolor, for-
mando una trama muy laxa, unido escasamente al
calículo y extremo apical interno del pie, caduco, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
expansionándose en ocasiones a mas de dos veces
la altura del esporangio, compuesto de filamentos
tubulares de 2,5-5 μm de diámetro, ornamentados
con anillos, espinas, semianillos y brazaletes, en
general dispuestos de forma ampliamente espira-
lada, en ocasiones mezclados con finas espínulas;
filamentos irregularmente anastomosados, forman-
do un retículo con numerosas terminaciones libre,
clavadas, espinosas, y ojales. Esporas rosáceas en
masa, casi transparentes al microscopio, ornamen-
tadas con finas verrugas uniformemente distribui-
das, generalmente acompañadas de grupos de más
marcadas, de 6,5-8 μm de diámetro.

593
Arcyria minuta
Buchet, in Patouillard, Mém. Acad. malgache 6: 42 (1928) [1927]
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Arcyriaceae
Malcolm Storey

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, débilmente grega- Bullas.
rios, ovoides o subcilíndricos, de 1,5-3 mm de altu-
ra total, 0,2-0,3 mm de diámetro, de coloración par- SINÓNIMOS:
do amarillenta o amarillento encarnada. Hipotalo Arcyria carnea (G. Lister) G. Lister, J. Bot., London 59: 92 (1921)
común a los esporangios, de pardo a amarillento, Arcyria cinerea var. carnea G. Lister, Monogr. Mycetozoa, Edn 2
brillante. Pie corto, de 0,2-0,4 mm de longitud, par- (London): 236 (1911)
do, sulcado, relleno de esporocistes, que en oca- Arcyria gulielmae Nann.-Bremek., Proc. K. Ned. Akad. Wet., Ser.
C, Biol. Med. Sci. 74(4): 358 (1971)
siones también afectan al Hipotalo, de 10-18 μm de
diámetro. Peridio concolor evanescente en la parte
apical. Calículo remanente amplio, poco profun-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
do, plicado exteriormente, interiormente papiloso.
Capilicio muy débilmente unido a la pared interna
del calículo, de filamentos entrelazados, finos, de
malla laxa, de 2-5 μm de diámetro, ornamentado
con bandas o anillos irregulares, en ocasiones dis-
puestos en espiral abierta, en ocasiones formando
un retículo oscuro. Esporas concolor en masa, casi
transparente al microscopio, ornamentadas irregu-
larmente por finas puntuaciones y verrugas, de 6-8
μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Difícil de reconocer. Poco citada. Crece
en restos vegetales y hojarasca de olmeda.

594
Arcyria nutans
(Bull.) Grev., Fl. Edin.: 455 (1824)
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Arcyriaceae
Damon BrunetteToffel

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangios agregados, cilíndricos, de hasta 2 mm Arcyrella nutans (Bull.) Racib., Hedwigia 24: 170 (1885)
de altura, con la expansión del capilicio y de 0,6 Arcyria flava Pers., Neues Mag. Bot. 1: 90 (1794)
mm de ancho, de color amarillo citrino a pálido Physarum nutans var. viride (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1):
ocráceo. Peridio superior fugaz, concolor, inferior 129 (1829)
remanente en calículo. Capilicio denso, concolor, Stemonitis nutans (Bull.) J.F. Gmel., Syst. Nat. 2: 1467 (1792)
de 4,5 μm de diámetro, elástico, fuertemente or- Trichia nutans Bull., Herb. Fr. 11: tab. 502, fig. 3 (1791)
namentado con potentes espinas de unos 2 μm de
longitud. Esporas amarillentas en masa, hialinas al CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
microscopio, redondeadas, finamente ornamenta-
das con espínulas, de 7-8 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Posee una gran variación en el tamaño y
forma de los esporocarpos. Sobre madera muerta
de Pinus halepensis y Ulmus minor.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Portman, Sierra
Espuña.

595
Arcyria oerstedii
Rostaf., luzowce monogr. (Paryz): 278 (1875) [1874]
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Arcyriaceae
Richard & Danielle

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporangios densamente agrupados, estipitados, Saprófita. El color rojo de sus esporocarpos y la
cilíndricos, de 1,2-2 mm de altura total, 0,3-0,5 mm elasticidad del capilicio, hacen inconfundibles a
de diámetro con el capilicio no expandido, de co- esta especie. Poco citada. Encontrada sobre made-
lor escarlata pálido. Peridio evanescente en la parte ra en descomposición de Pinus halepensis.
superior, en forma de calículo en la inferior, sien-
do esta amplio, plicado y punteado interiormente LOCALIZACIÓN:
por verrugas o papilas, en ocasiones anastomosa- Sierra Espuña.
das. Pie alargado, débil, de color escarlata pálido,
relleno de células esporiformes. Capilicio muy
elástico, que se expande hasta 5-10 mm, general- CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mente postrado sobre el sustrato, concolor, de 3-5
μm de diámetro, ornamentado con espinas muy
visibles, densas, dispuestas en una espiral difusa,
en ocasiones ausente, otras veces entremezcladas
con engrosamientos anulares. Espacios entre es-
pinas homogéneos o no, a veces con elementos
aislados muy desarrollados, que sobresalen hasta 6
μm, típicamente con el ápice curvado. Anillos muy
frecuentes, otras veces se observan puentes que
interconectan algunas espinas. Esporas en masa
concolores con el esporangio, de color amarillo
pálidas al microscopio, de 7-9 μm de diámetro, fi-
namente punteadas.

596
Arcyria pomiformis
(Leers) Rostaf., Sluzowce monogr. (Paryz): 271 (1875) [1874]
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Arcyriaceae
Tristram Brelstaff

DESCRIPCIÓN: ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:


Esporangios estipitados, solitarios, dispersos o Saprófita. Muy frecuente en nuestro país. Encontra-
agregados, de subglobosos a ovalados, de 0,3-0,8 da sobre madera muerta de Pinus halepensis.
mm de diámetro, de 0,5-1,5 mm de altura total,
de coloración amarillenta, en ocasiones con tintes LOCALIZACIÓN:
parduzcos, grisáceos o verdosos. Hipotalo poco Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy, Columbares
desarrollado o inconspicuo, discoideo, membrano- (Sierra de Carrascoy).
so, translucido. Pie adelgazado, liso, de color pardo
amarillento, de pálido a oscuro, de 0,2-0,5 mm de SINÓNIMOS:
altura, relleno con células esporiformes de 24-30 Arcyria albida var. pomiformis (Leers) Lister, Monogr. Mycetozoa
μm de diámetro, amarillentas. Peridio concolor con (London): 186 (1894)
el esporangio, membranoso, evanescente en la Mucor pomiformis Leers, Fl. herborn.: 284 (1775)
parte superior, permaneciendo la inferior en forma Stemonitis pomiformis (Leers) Roth, Tentam. Fl. German.: 548
de calículo. Este es pequeño, amplio plicado, liso (1788)
externamente, internamente reticulado. Capilicio
elástico, laxo, no caduco, concolor, dilatándose en
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
anchura y altura hasta caso el doble de si tamaño
interior, formado por filamentos de 2-6 μm de diá-
metro, algo mayor en la periferia, unido al calículo,
ornamentado con espinas, anillos y bandas trans-
versales, en ocasiones con reticulaciones poco
pronunciadas, con frecuentes ensanchamientos
y terminaciones clavadas. Esporas amarillentas en
masa, casi incoloras al microscopio, con verrugas
poco marcadas, dispersas, generalmente con algu-
nas agrupaciones más prominentes, de 6,5-8-9 μm
de diámetro.

597
Hemitrichia minor
G. Lister, J. Bot., London 49: 62 (1911)
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Trichiaceae
Dejen Mengis

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, sésiles o subestipita- Hyporhamma minus (G. Lister) Lado [as ‘minor’], Cuadernos de
dos, subgloboso, de 0,2-0,4 mm de diámetro, gre- Trabajo de Flora Micológica Ibérica (Madrid) 16: 48 (2001)
garios o densamente agrupados, de color pardo Perichaena minor (G. Lister) Hagelst., Mycologia 35(1): 130
amarillento, oscureciéndose con la edad. Hipotalo (1943)
membranoso, poco aparente, Peridio membrano-
so, en ocasiones finamente papiloso, generalmente CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
liso. Pie, cuando se presenta, negro, corto. Capili-
cio de filamentos fláccidos, de 2-3 μm de diámetro,
con expansiones y constricciones con abundantes
verrugas, en ocasiones espinas, dispuestas en for-
ma veladamente espiralada. Esporas amarillas en
masa, amarillento pálidas al microscopio, globosas,
finamente verrucosas, de 9-11 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita. Es una especie típica de plantas crasas,
entre ellas especialmente frecuentes en chumbe-
ras. Sobre restos vegetales en descomposición,
cortezas de arboles vivos y sobre excrementos de
animales herbívoros.

LOCALIZACIÓN:
Bullas.

598
Perichaena corticalis
(Batsch) Rostaf., luzowce monogr. (Paryz): 293 (1875) [1874]
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Trichiaceae
Jonathan M.

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporangios gregarios, sésiles, globosos a renifor- Licea circumscissa var. populina Alb. & Schwein., Consp. fung.
mes, de 0,7-0,9 mm de diámetro, de color pardo (Leipzig): 108 (1805)
oscuro. Peridio doble, el exterior granular, el inte- Lycoperdon corticale Batsch, Elench. fung. (Halle): 155 (1783)
rior membranoso. El peridio se abre por una cir- Perichaena populina (Alb. & Schwein.) Fr., Symb. gasteromyc.
cuncisión preformada, típicamente sinusoidal, por (Lund) 1: 12 (1817)
presión interior del capilicio. Capilicio tubular, or-
namentado con espinas, algo tortuoso, escaso ra-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
mificado o no, de 2-4 μm de diámetro. Esporas de
color ocráceo en masa, amarillo pálido al microsco-
pio, densamente punteadas de pequeñas espinas,
de 10-14-(15,5) μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frecuente. Especie muy variable. Se re-
conoce fácilmente por la dehiscencia circuncisil
sinusoidal de los esporangios.

LOCALIZACIÓN:
La Fuensanta (Sierra de Carrascoy), Sierra de Alme-
nara, Sierra de la Muela.

599
Perichaena depressa
Lib., Pl. Crypt.: no. 378 (1837)
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Trichiaceae
Bill Seehan

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, deprimidos, aplas- Sierra de Caravaca.
tados, generalmente agrupados en forma densa
y poligonales por la compresión mutua, de color SINÓNIMOS:
pardo purpuráceo a castaño, de 0,1-1,5 mm de Stegasma depressum (Lib.) Corda, Icon. fung. (Prague) 5: 20
diámetro. Hipotalo poco aparente, pardo oscuro. (1842)
Peridio doble, la pared externa generalmente con-
sistente, no membranosa, en ocasiones cubierta
de material amorfo, capa interna membranosa, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
hialina; dehiscencia circumsésil por un opérculo
preformado. Capilicio elástico, de filamentos ama-
rillos, ligeramente ramificados, de 2-3 μm de diá-
metro, anulado, en ocasiones finamente punteado,
frecuentemente con expansiones elípticas. Esporas
amarillentas en masa, pálidas al microscopio, fina-
mente verrucosas, de 9-12 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frencuente. Sobre corteza muerta y
madera, menos comúnmente sobre hojas y otros
restos vegetales y sobre excrementos de animales
herbívoros. Muestreado sobre Populus deltoides,
Pinus halepensis, Cupressus sp.

600
Trichia botrytis
(J.F. Gmel.) Pers., Neues Mag. Bot. 1: 89 (1794) var. botrytis
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Trichiaceae
Janet Graham

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangios, estipitados, raramen- Sphaerocarpus fragilis Sowerby, Col. fig. Engl. Fung. Mushr. 3: pl.
te sésiles, turbinados, de 1,5-4 mm de altura, de 279 (1800)
0,6-0,8 mm de diámetro, de color pardo rojizo o Stemonitis botrytis Pers., in Gmelin, Syst. Nat., Edn 13 2: 1468
pardo purpuráceo, en ocasiones con tonalidades (1792)
amarillentas. Hipotalo poco patente, discoideo, Trichia botrytis (J.F. Gmel.) Pers., Neues Mag. Bot. 1: 89 (1794)
pardo. Pie cilíndrico, generalmente corto, sulcado, Trichia fragilis (Sowerby) Rostaf., luzowce monogr., Suppl. (Paryz):
39 (1875)
amarillento oscuro o pardo purpuráceo, opaco,
Trichia fragilis var. botrytis (Pers.) Berl., in Berlese, De Toni & Fis-
con depósitos de material granular amorfo. Peridio
cher, Syll. fung. (Abellini) 7: 441 (1888)
concolor, doble, formado por una capa granular,
Trichia fragilis var. cerifera sensu auct. NZ; fide NZfungi (2008)
engrosada, y una capa interna membranosa; de
Trichia fragilis ? serotina (Schrad.) Berl., luzowce monogr. (Paryz):
dehiscencia irregular, típicamente es precedida por 248 (1875)
la rotura del peridio en areolas provocadas por la Trichia pyriformis var. serotina (Schrad.) Rostaf., in Fuckel, Bul. Fac.
separación de las dos capas que constituyen el pe- Agron., Bucuresti 27-28: 75 (1873)
ridio, Capilicio constituido por filamentos simples, Trichia serotina Schrad., J. Bot. (Schrader) 2(1): 67 (1799)
ornamentados por espirales algo laxas, lisas, en
numero de 3-5 de 4-5 μm de diámetro; extremos
apicales prolongados, suavemente adelgazados. CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
Esporas concolor en masa, amarillento pálido al mi-
croscopio, fina y densamente ornamentadas con
verrugas, de 9-10,5 μm de diámetro.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frecuente. Fácil de identificar por la for-
ma dehiscente de sus ascocarpos. Sobre madera
muerta, en raras ocasiones sobre hojas. Se ha en-
contrado sobre Pinus halepensis, y Quercus rotun-
difolia.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Sierra del Carche.

601
Trichia contorta
(Ditmar) Rostaf., Monograph: 259 (1875) var. contorta
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Trichiaceae
Thomas Laxton

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Esporocarpos esporangiados, sésiles, subglobosos Hemitrichia contorta (Ditmar) Rostaf., in Fuckel, Jb. nassau. Ver.
sobre una base adelgazada, dispersos o densamen- Naturk. 27-28: 75 (1873) [1873-74]
te agrupados, de 0,5-0,8 mm de diámetro, de color Licea contorta (Ditmar) Wallr., Fl. crypt. Germ. (Nürnberg) 2: 345
amarillento o pardo amarillento, en ocasiones con (1833)
tintes pardo rojizos. Hipotalo patente, membrano- Lycogala contortum Ditmar, in Sturm, Deutschl. Fl., 3 Abt. (Pilze
so, blanquecino, irregular. Pie, cuando presenta, Deutschl.) 1(1): 9 (1813)
negro o pardo rojizo oscuro, corto. Peridio mem- Perichaena contorta (Ditmar) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 192
(1829)
branoso, de dehiscencia irregular, en ocasiones
Trichia advenula Massee, J. Roy. Microscop. Soc.: 336 (1889)
ligeramente cartilaginosos y concrecionado por
Trichia contorta (Ditmar) Rostaf., Suzowce monogr. (Paryz): 259
material amorfo, granular. Capilicio formado por
(1875) [1874]
filamentos alargados, en estado inmaduro pálido,
de 3-5 μm de diámetro, ornamentados con 3-5
cinturones espiralados, en ocasiones irregulares, CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
apretados, en ocasiones finamente espinulosos;
extremos apicales hinchados, terminados por un
extremo adelgazado, en ocasiones ornamentados
con espinas. Esporas amarillentas u ocráceas en
masa, amarillento pálidas al microscopio, de densa
a finamente ornamentadas con espinas de 10-13
μm de diámetro, llegando a 14-15 μm en los ejem-
plares recolectados en la alta montaña.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frecuente. Fácil de identificar por la for-
ma de sus ascocarpos sésiles y globosos. Sobre
madera muerta.

LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña.

602
Trichia lutescens
(Lister) Lister, J. Bot., London 35: 216 (1897)
Myxogastrea > Incertae sedis > Trichiida > Trichiaceae

DESCRIPCIÓN: LOCALIZACIÓN:
Esporocarpos esporangiados, sésiles, globosos, de Portman, Sierra de la Muela.
color amarillento, de 0,15-0,6 mm de diámetro,
gregario. Hipotalo membranoso, incoloro, incons- SINÓNIMOS:
picuo. Peridio membranoso, translucido, amarillen- Hemitrichia karstenii var. lutescens (Lister) Torrend, Brotéria 7: 46
to o casi incoloro. Capilicio consistente en filamen- (1908)
tos, simples o ramificados, amarillento pálidos, en Trichia contorta var. lutescens Lister, Monogr. Mycetozoa (Lon-
ocasiones amarillento oliváceos, de 3-4,5 μm de don): 169 (1894)
diámetro, de superficie ornamentada con espirales
apretadas, en numero de 4-5, lisas; extremos lige-
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
ramente bulbosos. Esporas amarillentas en masa,
pálido amarillenta al microscopio, de 10-13 μm de
diámetro, claramente verrucosas.

ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Saprófita, frecuente. Hasta hace poco se conside- NO
raba como una variedad de Trichia contorta. Sobre
diferente madera muerta.

603
Ceratiomyxa fruticulosa
(O.F. Müll.) T. Macbr., N. Amer. Slime-Moulds (New York) (1899) var. fruticulosa
Mycetozoa > Protostela > Incertae sedis > Protostelida > Ceratiomyxaceae
Sarah Prentice

DESCRIPCIÓN: SINÓNIMOS:
Fructificaciones de color blanco o rosa pálido, for- Byssus fruticulosa O.F. Müll., Fl. Danic. 4(12): 8 (1777)
mando masas cespitosas sobre los distintos sustra- Ceratiomyxa fruticulosa (O.F. Müll.) T. Macbr., N. Amer. Sli-
tos. Esporocarpios en forma de pequeños arbúscu- me-Moulds (New York): 18 (1899)
los de 1-2 mm de altura, cortamente pedicelados, Ceratiomyxa mucida (Pers.) J. Schröt., in Engler & Prantl, Nat.
fuertemente ramificados. Ramificaciones en oca- Pflanzenfam., Teil. I (Leipzig) 1: 16 (1889)
siones anastomosadas. Esporas exógenas, hialinas, Ceratium mucidum (Pers.) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien
(Breslau) 3.1(1–8): 101 (1885) [1889]
de pared lisa, subglobosas, ovales o elípticas, de
Famintzinia fruticulosa (O.F. Müll.) Lado, Cuadernos de Trabajo
9-14 x 6-7 μm.
de Flora Micológica Ibérica (Madrid) 16: 43 (2001)
Isaria mucida Pers., Neues Mag. Bot. 1: 121 (1794)
ECOLOGÍA Y OBSERVACIONES:
Isaria mucida Schumach., Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 442 (1803)
Saprófita. Sobre restos de madera muerta de Pinus
halepensis.
CARTOGRAFÍA DE LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN:
Sierra Espuña, Monte de las Cenizas (Portman), La
Fuensanta (Sierra de Carrascoy) y Sierra de Ricote.

604
605
4. Bibliografía

Navarra: Publicaciones de Biología. Serie Botánica,


Bibliografía 10:19-43 pp.

Cepero de García, M.D. et al. 2012. Biología de


1933. Transactions of the British Mycological Socie- hongos. Ediciones Uniandes. Bogotá: Universidad
ty. vol. 18 (1–4) de los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento
de Ciencias Biológicas.
Berch, S. M.E.; Koske R. 1986. Glomus pansihalos,
a new species in the Endogonaceae, Zygomycete. Cetto, B. 1978. Guía de los hongos de Europa. Tren-
Mycologia, vol. 78(5). 832-836 pp. to: Arti Grafiche Saturnia, 641 pp.

Berkeley, M.J.; Curtis, M.A. 1868. On a collection of Dennis, G. R.W. 1980. British Ascomycetes. Ger-
fungi from Cuba. Part II, including those belonging many: J. Cramer. 585 pp.
to the families Gasteromycetes, Coniomycetes,
Hyphomycetes, Phycomycetes, and Ascomycetes. Díaz, G., Honrubia, M.; Torres, P. 1987. Notas sobre
Journal of the Linnean Society 10 (46) 341-392 pp. hongos folícolas del SE. Español. Revista Ibérica de
Micología, vol 4: 93-104 pp.
Bisby, F.A, et ál. 2009. Species 2000 & ITIS Catalo-
gue of Life: 2009 Annual hecklist. Disponible en: Díaz, G.; Honrubia, M. 1993. Notes on Gomales
www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2009/. from Spanish semiarid lands. Nova Hedwigia, vol.
Species 2000: Reading, Inglaterra. 57, 1-2, 159-168 pp.

Breitenbach, J.; Kränzlin, F. 1981. Champignons de Díaz, G.; Honrubia, M. 1993. Respuestas de creci-
Suisse; Contribution à la connaissance de la flore miento del Albardín (Lygeum spartum L.) a la inocu-
fongique de Suisse. Société de mycologie de Lucer- lación con hongos micorrícicos y a la fertilización fos-
ne. 1304 pp. forada. Cryptogamie, Mycol., vol 14 (2): 117-125 pp.

Candusso, M.; Lanzoni, G. 1990. Lepiota. s.l.: Fungi Díaz, G.; Honrubia, M.; Gallego, E. 1987. Notas so-
Europaei 4, 743 pp. bre Micromicetos epifitos del SE. Español. Act. VI.
Simp. Nac. Bot. Cript.
Cappelli, A. 1984. Agaricus L.: Fr. ss. Karsten (Psa-
lliota Fr.). Saronno: Fungi Europaei, 559 pp. Díaz-Espejo, G. 1986. Estudio de los Hongos Folí-
colas del S.E. Español. Universidad de Murcia: Tesis
Cavalier-Smith, T. 1998. A revised six-kingdom sys- de Licenciatura Inédit., 160 pp.
tem of life. Biological Reviews, 73: 203-266.
Ellis, J.R.; Everhart, B.M. 1886. New Species of Fun-
Cemborain, G.; Urdíroz, A.; Y Ederra, A. 1997. Estu- gy from various localities. Journal of Mycology. vol.
dio de los Erysiphales de Navarra. Universidad de 2(1–12).

607
Eriksson, J.; Hjortstam, K; Ryvarden, L. 1981. The tagena (S.E de España) Anales Biol., Fac.Biol., Univ.
Corticiaceae of North Europe. Oslo: Fungiflora. Vol Murcia (Secc.Biol.Veg. 2) 9, 21-34 pp.
6, 1051-1276 pp.
Gea, F. J.; Honrubia, M.; López-Sánchez, M.E. 1990.
Foch i Guillén, R. et al. 1991. Historia Natural dels Notas sobre el género Lepiota (pers, Fr.) Gray (Aga-
Països Catalans. Fongs i liquens. Vol. 5. Fundació ricales, Basidiomycotina) en el Sudeste Español.
Enciclopedia Catalana. Butll. Soc. Catalana Micol. 13, 33-41pp.

Galán, R. 1985. Contribución al estudio del Orden Gea, F.J.; Honrubia, M.; López-Sánchez, E. 1987. Le
Helotiales (Ascomycotina) en España. Universidad genre Agaricus L.: FR. (Agaricales, Basidiomycetes)
de Alcalá de Henares: Tesis Doctoral Inédit. 372 pp. Dans le Sud-Est de L´Espagne. Bull. Sic. Myc. Fr., T.
103, Fasc 2, 95-110 pp.
Galán, R.; Honrubia, M.; Terence-Palmer, J. 1988.
Rutstroemia allantospora: an undescribed species Gea, F.J.; Honrubia, M.; López-Sánchez, E. 1988.
of the Sclerotiniaceae from Spain. Mycotaxon, Vol. Nuevas citas de hongos agaricoideas en el Suereste
XXXI, 2. 557-563 pp. de España. Collect. Bot. (Barcelona) 17(1): 21-26 pp.

Gallego, E. 1985. Estudio de los Celomicetos del Gràcia, E. 1981. Estudio sobre la flora, fitosociología,
SE. Español. Universidad de Murcia: Tesis de licen- ecología y corología de los Mixomicetes de España.
ciatura. Inédit. 282 pp. Universidad Barcelona: Tesis Doctoral Inédit., 783 pp.

Gallego, E.; Honrubia, M. 1989. Nuevas citas de Gràcia, E.; Honrubia, M.; Llimona, X. 1983. Mixomi-
Uredinales en el S. E. Ibérico. Bol.Soc.Micol.Ma- cetes nuevos o interesantes para la flora Ibérica y
drid. 14: 169-179 pp. Balear, II. Collectanea Botánica, vol. 14: 275-279 pp.

Gallego, E.; Honrubia, M. 1989. Nuevos datos de Gooday, G.W. 1995. Cell walls. Pp. 43-62. En: Gow
Hyphoycetes Epífitos y Saprofitos en el S.E. Ibérico. N.A. R. & G. M Gadd. (Eds.). The Growing Fungus.
Bol.Soc.Micol.Madrid, vol. 14: 5-19 pp. Chapman & Hall. London, Inglaterra.

Gallego, E.; Honrubia, M. 1990. Hongos Fitoparási- Hawksworth, D. L. et ál. 2011. The Amsterdam De-
tos en el S. E. Ibérico I. Erysiphales (oídios). Anales claration on Fungal Nomenclature. IMA Fungus,
Biol., Fac.Biol., Univ.Murcia 16 (Secc.Biol.Veg 5): 2:105-108.
87-93 pp.
Heykoop Fung-A-You, M. 1993. Estudio taxonómi-
Gallego, E.; Honrubia, M.; Díaz, G. 1986. Aporta- co, corológico y ecológico de los hongos pertene-
ción al conocimiento de los Coelomycetes (Deute- cientes al orden de Agaricales s.l. (Basidiomycoti-
romycotina) del S.E. Español. II. Int. J. Mycol. Liche- na) de la Provincia de Guadalajara. Universidad de
nol., vol. 3(1): 67-83 pp. Alcalá de Henares: Tesis Doctoral Inédit., 535 pp.

Gallego, E.; Honrubia, M.; García-Pedreño, J. 1988. Hibbett, D.S et al. 2007. A higherlevel phylogenetic
Aportación al conocimiento de los Coelomycetes classification of the Fungi. Mycological Research,
(Deuteromycotina) del SE. Español I. Bol.Soc.Mi- 111: 509-547.
col.Madrid, vol. 12: 9-22 pp.
Honrubia, M. 1982. Aportación al Conocimiento
Gallego, E.; Pedreño, J.G.; Honrubia, M. 1986. No- de los hongos en el S.E. de España. Universidad de
tas sobre Micromicetos Epífitos del Campo de Car- Murcia: Tesis Doctoral Inédit, 603 pp.

608
Honrubia, M. 2004. Delimitación de Aprovecha- Honrubia, M.; Llimona, X. 1981. Aportación al co-
mientos turmeros. (Trufa de desierto: Terfezia claver- nocimiento de los hongos del S.E de España. IV. Tres
yi Chatin, Picoa lefebvrei (Pat.) Maire) En la Región citas nuevas para la microflora española: Pustularia
de Murcia. Universidad de Murcia. Inédit. 132 pp. insignis, Tuber borchii, Leucogaster cf. Floccosus.
Anales de la Universidad de Murcia: Ciencias, vol.
Honrubia, M.; Andrino, A.; Morte, A. (2014) Do- XXXVII. 1-4. 81-90 pp.
mestication: Preparation and maintenance of plots.
In: Kagan-Zur V, Roth-Bejerano N, Sitrit Y, Morte A Honrubia, M.; Llimona, X. 1983. Aportación al co-
(eds) Desert Truffles. Soil Biology, vol 38. Chapter nocimiento de los Hongos del SE. de España XI.
22, pp. 367-387. Springer-Verlag Berlin. Heidelberg. Celomicetes, Hifomicetes (1). Int. J. Myc. Lich., vol.
ISBN 978-3-642-40095-7. 1(2): 205-216 pp.

Honrubia, M.; Bertault, R.; Llimona, X. 1983. Contri- Honrubia, M.; Llimona, X. 1983. Aportación al co-
bution a la connaissance des Champignons du Sud- nocimiento de los hongos del S.E de España. X.
Est de L´Espagne. XII. Discomycètes Inoperculés. Boletales, Agaricales, Rusulares. Anales de la Uni-
Bull.Soc.Mycol.France 99(3):285-300 pp. versidad de Murcia. Vol. XLII, núm. 1-4. Facultad de
Ciencias. 139-200 pp.
Honrubia, M.; Botías, M.; García, R. (1991) Las setas en
nuestra Región. Edita Concejalía de Medio Ambiente, Honrubia García, M, López Cano, I, Morte Gó-
Ayuntamiento de Murcia. Depósito legal MU-1991. mez A. 2010. Inventario Micológico de la Región
de Murcia. Informe Técnico para la Consejería de
Honrubia, M.; Calonge, F.D.; Demoulin, V.; More- Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región
no, G.; Llimona, X. 1982. Aportación a los Hongos de Murcia.
del S.E. De España VI: Esclerodermatales, Licoper-
dales, Niludariales, Falales, Himenogasterales, Po- Honrubia García, M, López Cano, I. 2010. Pro-
daxales (Gasteromicetes, Basidiomicetes). Anales puesta de Lista Roja, Gestión y Conservación de
de la Universidad de Murcia. Facultad de Ciencias. los Recursos Micológicos de la Región de Murcia.
Vol. XXXVIII. nums. 1-4 102-132 pp. Informe Técnico para la Consejería de Agua, Agri-
cultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Honrubia, M.; Cano, A.; Molina-Niñirola, C. 1992.
Hypogeous fungi from southern Spanish semi-arid Honrubia, M.; Morte, M.; Fernández, A.; Gutié-
Lands. Persoonia, vol. 14, part 4, 647-653 pp. rrez, A.; Torrente, P. 2002. I Inventario y Catálogo
de Hongos del Parque Regional de Sierra Espu-
Honrubia, M.; Gea, F.J. 1984. Himenomicetes en ña. Murcia: Dirección General del Medio Natural
el S.E. Español (1). Leiden: International journal of (CARM). 196 pp.
Mycology and Lichenology. W. Jülich., vil. 1, part 3.
367-380 pp. Illana-Esteban, C. 1992. Contribución al estudio ta-
xonómico y corológico de la clase Myxomycetes
Honrubia, M.; Gràcia, E.; Llimona, X. 1984. Aporta- en España. Universidad de Alcalá de Henares: Tesis
ción al conocimiento de los hongos del SE. De Es- Doctoral Inédit., 314 pp.
paña. III. Mixomicetos de Murcia. Anales Biol., Fac.
Biol., Univ.Murcia (Secc.Espec.), 1:25-34 pp. Izco J, Barreno E, Brugés M, Costa M, Devesa J, Fer-
nández F, Gallardo T, Llimona X, Salvo E, Talavera S,
Honrubia, M.; Larios, J.M.; Gallego, E. 1985. Notas Valdés B. 1997. Botánica. McGraw-Hill / Interameri-
sobre Ascomycotina en el S. E. De España peninsu- cana. ISBN 84-486-0182-3 .
lar. Anales Jard. Bot. Madrid, vol. 42, 1, 39-48 pp.

609
Khade, S.W. 2008. Morpho-taxonomy of synon- López-Sánchez, E.; Honrubia, M.; Gràcia, E.;
yms: Glomus rubiforme and Glomus pachycaulis Gea., F. J. 1986. Notas sobre los Mixomycetos
(Glomeromycota). Goa University: Anales de Bio- del Sudeste Español. Bol. Soc. Micol. Madrid, vol.
logía, 30: 55-59 pp. 11(1):11-19 pp.

Kirk, P. M, P. F. Cannon., D. W. Minter & J.A. Stal- López-Sanchéz, M. E.; Honrubia. M., 1992. Seaso-
pers. 2008. Dictionary of the Fungi, 10th ed. CABI nal variation of vesicular-arbuscular mycorrhizae in
Publishing. Inglaterra. eroded soils from southern Spain. Mycorrhiza, vol.
2: 33-39 pp.
Kühner, R.; Romagnesi, H. 1974. Flore analitique
des Champignons Supérieurs. Agarics, Bolets, Losa-España, D. M. 1945. Aportaciones a la Flora
Chanterelles. Comprenant les Espèces de L´Euro- de Micromicetos del Pirineo Español. Anales Jard.
pe Occidentale et Centrale ainsi que la Plupart de Bot. Madrid, vol. 5, nº1, 79-126 pp.
Celles de L´Alquérie et du Maroc. Paris: Masson et
Cie, Éditeurs. 556 pp. Losa-España, D.M. 1946. Hongos de Galicia. Ana-
les Jard. Bot. Madrid, vol. 6(1), 417-471 pp.
Larios, J.M. 1986. Estudio De Los Pirenomicetos Sa-
profitos Lignícolas De S.E. Español. Universidad de Losa-España, M. 1944. Aportaciones a la Flora Mi-
Murcia: Tesis de Licenciatura. Inédit. 199 pp. cológica Gallega. Anales Jard. Bot. Madrid, vol. 4,
1, 195-240 pp.
Larios, J.M.; Honrubia, M.; Gallego, E. 1988. Notas
sobre Ascomycotina en el S.E de España Peninsular. Losa-España, T. M.; Cavanilles, A. J. 1942. Aporta-
V. Pirenomicetos y Loculoascomicetos saprófitos. ciones al Estudio de la Flora Micológica Española.
Int. J. Myc. Linch., vol. 3(2/3). 303-317 pp. Anales Jard. Bot. Madrid, vol. 2, nº1, 87-142 pp.

Larios, J.M.; Honrubia, M.; Torres, P. 1987. Notas so- Martin, G. W.; Alexopoulos, C. J. 1969. The
bre Ascomycotina en el S.E. de España Peninsular. Mixomycetes. Iowa: University of Iowa Press.
III Pirenomicetos saprófitos. Act. VI Simp. Nac. Bot.
Cript. 291-303 pp. Martínez-Gonzales, M.C.; Honrubia, M. 1985.
Respiración endógena de Ceriporia bresadolae
Larios, L.M.; Honrubia, M. 1988. Hysteriaceae (Bdot. Et Galz) Bond. & Sing. (Aphyllophorales: Ba-
Chev. Y Lophiaceae Zogg Ex Arx & Müller (As- sidiomycotina). Secretariado de Publicaciones- Uni-
comycotina) en el Sudeste de la Península Ibérica. versidad de Murcia: Anales de Biología, 5 (Biología
Revista Ibérica de Micología, vol. 5 (3): 111-117 pp. general, 1): 49-51 pp.

Llimona, X.; Honrubia, M. 1979. Aportación al co- Martínez-Peña F, Oria de Rueda JA, Agreda T
nocimiento de los hongos del S. E. de España. I. (2011). Manual para la gestión del recurso mico-
Acta Botánica Malacitana V: 15. 131-146 pp. lógico forestal en Castilla y León. SOMACYL, Junta
de Castilla y León, ISBN 978-84-615-3138-7.
López Cano I. 2010. Catálogo actualizado de hon-
gos (MICOMUR), propuesta de lista roja, gestión Moreno, G.; García-Majón, J.L.; Zugaza, A. 1986.
y conservación de los recursos micológicos de la Guía de Incafo de los hongos de la Península Ibéri-
Región de Murcia. Trabajo Fin de Carrera de la Ti- ca. Madrid: Editorial Incafo, 1276 pp.
tulación de Ciencias Ambientales, Universidad de
Murcia, dirigido por Mario Honrubia García. Moreno, G.; Honrubia, H.; Calonge, F.D.; Wright,
J.E. 1984. Aportación al conocimiento de los hon-

610
gos del SE. de España. V. Tulostomatales (Gaste- Navarro, J.; Honrubia, M.; Díaz, G. 1987. Notas
romycetes). Bol. Soc. Micol. Castellana 8:93-106pp. sobre Urediniomycetes (Basidiomycotina) del S.E.
Español. Act. VI Simp. Nac. Bot. Cript., 313-323 pp.
Moreno, G.; Manjón, J.L. 2010. Guía de Hongos de
la Península Ibércia. Ediciones Omega, SA. Navarro-Rodríguez; J. 1985. Estudio de los Uredi-
niomicetos y Ustilaginomicetos del SE. Español.
Moreno-Arroyo, B.; Gómez-Fernández, J.; Puli- Universidad de Murcia: Memoria de Licenciatura
do-Calmaestra, E. 2007. Tesoros de nuestros mon- Inédit., 189 pp.
tes. Trufas de Andalucía. Sevilla: Consejería de Me-
dio Ambiente. Junta de Andalucía. 338 pp. Ortega, A.; Piqueras, J.; Amate, P. 1996. Setas iden-
tificación toxicidad Gastromicología. Granada: Pro-
Morte A, Gutiérrez A. y Honrubia M (2008) Bio- yecto Sur, 469 pp.
technology and cultivation of desert truffles. In:
Mycorrhiza: Biology, Genetics, Novel Endophytes Roldán, A. 1988. Deuteromicetos acuáticos: Taxo-
and Biotechnology. Third edition, A. Varma (ed.), nomía y Ecología en cursos Mediterráneos. Univer-
Springer-Verlag, Germany sidad de Murcia: Tesis Doctoral Inédit. 574pp.

Morte, A., Andrino A, Honrubia M., Navarro-Ró- Roldán, A.; Honrubia, M. 1988. Nuevas citas de Hi-
denas A. (2012) Terfezia cultivation in arid and se- fomicetos Acuáticos en la Cuenca del Rio Segura
miarid soils. In: Edible Ectomycorrhizal Mushrooms. (España). Anales Biol., Fac.Biol., Univ.Murcia 16
Soil Biology, vol 34. Zambonelli A, Bonito GM (Secc.Biol.Veg 4), 103-105 pp.
(eds). Pp. 241-264. Springer-Verlag, Berlin, Heidel-
berg. ISBN: 978-3-642-33822-9 Roldán Garrigós A, Honrubia García M. 1992. Ca-
tálogo actualizado de los hongos superiores de la
Morton, J. B.; Koske R. E., 1988. Scutellospora di- provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albace-
purpurescens, a New Species in the Endogonaceae tenses de la Excma. Diputación de Albacete. Serie
from West Virginia. Published by Mycological So- I - Estudios - Nº 61, Albacete. ISBN 84-87136-27-3.
ciety of America: Mycologia, vol. 80, 4, 520-524
pp. Saccardo, P. A. 1888. Sylloge Fungorum. vol. VII,
New York : Johnson Reprint Corporation.
Moser, M. 1978. Keys to Agarics and Boleti (Polypo-
rales, Boletales, Agaricales, Russulales). The White Saccardo, P. A. 1912. Sylloge Fungorum. vol. XXI,
Friars, Tombridge (Great Britain), 535 pp. New York : Johnson Reprint Corporation.

Murcia MA, Martínez-Tomé M, Vera A, Morte A, Saccardo, P.A. 1882. Sylloge Fungorum, vol. I. New
Gutiérrez A, Honrubia M, Jiménez AM (2003) York: Johnson Reprint Corporation. 586 pp.
Effect of industrial processing on desert truffles
Terfezia claveryi and Picoa juniperi Vitt: proxima- Saccardo, P.A. 1883. Sylloge Fungorum, vol. II,
te composition an fatty acids. J Sci Food Agric 83: New York: Johnson Reprint Corporation. 813 pp.
535-541
Saccardo, P.A. 1884. Sylloge Fungorum, vol. III,
Navarro, J., Honrubia, M.; Torres, P. 1986. Notas New York: Johnson Reprint Corporation.
sobre Ustilaginomycetes (Basidiomycotina) en el
SE. Español. Secretariado de Publicaciones - Uni- Saccardo, P.A. 1886. Sylloge Fungorum, vol. IV,
versidad de Murcia: Anales de Biología, 9 (Biologia New York: Johnson Reprint Corporation, 807 pp.
Vegetal, 2): 69-71 pp.

611
Saccardo, P.A. 1887. Sylloge Fungorum, vol. V., Sutton, B.C. 1980. The Coelomycetes. Fungi Imper-
New York: Johnson Reprint Corporation. 1146 pp. fecti with Pycnidia. Acervuli and Stromata. England:
Cab International. 688 pp.
Saccardo, P.A. 1906. Sylloge Fungorum, vol. XVIII,
New York: Johnson Reprint Corporation. 838 pp. Telleria, M.T. 1980. Contribución al estudio de
Aphyllophorales españoles. J. Cramer, Biblioteca
Saccardo, P.A. 1982. Sylloge Fungorum, vol. X. Mycologica., 464 pp.
New York: Johnson Reprint Corporation. 656 pp.
Torres, P.; Honrubia, M. 1993 Descripción de algu-
Sally E. Smith and David Read. 2008. Colonization nos hongos ectomicorrícicos en cultivo puro. Bol.
of roots and anatomy of arbuscular mycorrhizas. Soc.Micol.Madrid, 18: 163-170 pp.
Mycorrhizal Simbiosis (Third Edition). ISBN: 978-0-
12-370526-6. Torres, P.; Honrubia, M. 1994. Basidiospore viability
in stored slurries. Mycol. Res. 98 (5): 527-530 pp.
Sánchez, F., Esteve-Raventós, F.; Honrubia ,M.; To-
rres, P. 1995. Hongos Ectomicorrícicos en el Maes- Torres, P.; Honrubia, M. 1994. Ectomycorrhizal as-
trazgo. III. Inocybe (Fr.) Fr. Cryptogamie, Mycol, 16 sociations proven for Pinus halepensis. s.l. : Israel
(4): 321-335 pp. Journal of Plant Sciences, vol. 42, 51-58 pp.

Sánchez, F.; Honrubia, M.; Torres, P. 1995. Gaste- Torres, P.; Honrubia, M.; Díaz, G. 1988. Notas so-
romycetes interesantes en el Sistema Ibérico. Bol. bre Ascomycotina en el S.E. de España Peninsular
Soc. Micol. Madrid, vol. 20: 269-276 pp. IV. Nuevas citas de Discomicetos saprofitos. Int. J.
Myc. Linch. 3 (2/3). 319-335 pp.
Sánchez, F.; Honrubia, M.; Torres, P. 1998. Hon-
gos Ectomicorrícicos en el Maestrazgo. IV. Orden Torres, P.; Honrubia, M.; Larios, J. 1986. Notas so-
Boletales. Bol. Soc. Micol. Madrid,. Vol. 23: 29- bre Ascomycotina en el SE. De España Peninsular.
41pp. II. Nuevos datos sobre Discomicetos saprofitos. Int.
J. Mycol. Lichenol. 3 (1): 91-106 pp.
Sánchez-Rodriguez, J.A.; Florez-Serrano, J.; Sie-
rra-Fernández, J.L.; Guerra-Burton, B.; Chamo- Trappe, J. M. 1977. Mycotaxon, vol. 6, 2,586 pp.
rro-Suárez, M. 2005. Los Hongos: Manual y Guía
Didáctica de Micología: Instituto de Restauración y Unamuno, L. M. 1941. Nueva Contribución al Estu-
Medio Ambiente, S. L., 712 pp. dio de los Hongos Microscópicos de la Flora Espa-
ñola. Anales Jard. Bot. Madrid, vol. 1: 9-58. 27 pp.
Sánchez-Rodriguez, J.A.; García Blanco, A. 2006.
Atlas de los hongos de Castilla y León. Instituto de Unamuno, L. M. 1942. Contribución al Estudio
Restauración y Medio Ambiente, 479 pp. de los Hongos Microscópicos de la Provincia De
Cuenca. Anales Jard. Bot. Madrid, vol 2: 7-86 pp.
Schenck, N. C.; Pérez, Y. 1988. Manual for the
Identification of V.A. Mycorrhizal Fungi. University Urríes-Azara, M.J. 1942. Hongos Microscópicos
of Florida: Plant Pathology Department. Institute of De Navarra. Anales Jard. Bot. Madrid, vol. 2, Nº 1,
Food and Agricultural Sciences, 241 pp. 143-171pp.

Sivanesan, A. 1984. The Bitunicate Ascomycetes Viennot-Bourgin, G. 1956. Mildious, oídium, Co-
and theis anamorphs. J. Cramer: Vaduz. ries, Charbons, Rouilles des Plantes de France. Edi-
tions Paul Lechevalier, 517 pp.

612
Walter, J. 1989. Guida alla determinazione dei fun-
ghi. Vol. 2. Aphyllophorales, Heterobasidiomyce-
tes, Gastromycetes. Saturnia, 597 pp.

Whittaker, R. H. 1969. New concepts of Kingdoms


of organisms. Evolutionary relations are better re-
presented by new classifications than by the radi-
tional two kingdoms. Science, 163: 150-160.

Webgrafía

www.mycobank.org
mushroomobserver.org
mycoportal.org
www.indexfungorum.org
www.mycobank.org

613
616

También podría gustarte