Está en la página 1de 497

LIBRO ROJO DE LA

FLORA VENEZOLANA
SEGUNDA EDICIÓN

Ana Huérfano, Irene Fedón y Julián Mostacero 2020


LIBRO ROJO DE LA
FLORA VENEZOLANA
SEGUNDA EDICIÓN

Producción:

Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser


Fundación Instituto SIDAD CEN
Botánico de Venezuela ER
TR
IV

“Dr. Tobías Lasser”


UN

AL
A
CA

EL

AC
R

AS ZU
- VENE

Colaborador:
LIBRO ROJO DE LA FLORA
VENEZOLANA
SEGUNDA EDICIÓN

Editores principales Ilustradores


Ana Huérfano Bruno Manara
Irene Fedón Eliana Blanco
Julián Mostacero Andira Anzola
Sara Morales
Editores asociados por grupo vegetal
Jannellis Laborda
Dicotiledóneas A. Labadie
Neida Avendaño
Sirli Leython Digitalización y edición de ilustraciones
Alix Amaya Jesús Hernández (Digitalización)
Monocotiledóneas Yervis Bellorin (Retoque)
Shingo Nozawa Alexis Alvarado (Digitalización y retoque)
Irene Fedón Elaboración y ejecución del proyecto
Gimnospermas Centro de Investigación y Desarrollo del
Omaira Hokche Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser
Pteridófitos Coordinación editorial
Julián Mostacero Ana Huérfano
Briófitos Revisión y corrección
Thalia Morales
Ana Huérfano
Jesús Delgado
Irene Fedón
Algas marinas Yaroslavy Espinoza
Mayra García Shingo Nozawa
Ana Huérfano Julián Mostacero
Hongos-líquenes Omaira Hokche
Jesús Hernández Diseño gráfico y diagramación
Colaboradores especiales en la edición Alexis Alvarado
de familias vegetales específicas © 2020
Hernán Ferrer (Orchidaceae) Todos los Derechos Reservados
Yaroslavi Espinoza (Arecaceae) Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser,
Yuribia Vivas (Bromeliaceae) Universidad Central de Venezuela
Colaboradores especiales en la Hecho el Depósito de Ley
elaboración de capítulos introductorios Depósito Legal: DC 2020000582 (Publicación electrónica)
Omaira Hokche ISBN: 978-980-18-1409-2 (Publicación electrónica)
Efrain Moreno Caracas, Venezuela
Otto Huber
Rosario Madriz Cita recomendada
Thalia Morales Para la obra completa
Mayra García Huérfano, A., I. Fedón & J. Mostacero (eds.) 2020.
Jesús Hernández Libro Rojo de la flora venezolana. Segunda edición.
Ana Huérfano Instituto Experimental Jardín Botánico,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Elaboración del manuscrito general
Ana Huérfano Para una ficha en particular
Speckmaier, M. & H. Ferrer-Pereira, H. 2020.
Elaboración de la lista roja Oncidium cinnamomeum En: Libro Rojo de la flora venezolana.
Shingo Nozawa Segunda edición. Huérfano, A., I. Fedón & J. Mostacero (eds.).
Ana Huérfano p: 410. Instituto Experimental Jardín Botánico,
Jesús Delgado Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Elaboración y edición de mapas de distribución
Erbeth Charte (Elaboración)
Jesús Delgado (Edición)
Karen Pérez (Edición)
Alexis Alvarado (Arte Final)

2
Lista de Autores de Fichas

Daniela Abele José Guevara Rafael Rodríguez


Carlos Aedo D. Guzmán González Cherry Rojas
Alix Amaya Jesús Hernández F. Rojas
Juan Carlos Arias Otto Huber Gustavo Romero
Leandro Aristeguieta (†) Ana Huérfano Julio Cesar Romero Briceño
Neida Avendaño Sabrina Jiménez Thirza Ruiz Zapata
Gerardo Aymard Claudia Knab Vispo Luis Ruiz
Víctor Badillo (†) Jannellis Laborda Elio Sanoja
Wilmer Becerra Marlene Lapp Rainer Schultze Kraft
Carmen E. Benítez de Rojas (†) América Lárez Argelia Silva
Paul E. Berry Yelitza León Luczaida Silvio
Regulo Briceño Carlos Leopardi Alan R. Smith
Teodardo Calles Sirli Leython María Solé
Lourdes Cárdenas (†) Silvia Llamozas Manfred Speckmaier
Alfonso Cardozo Rosario Madriz Fred Stauffer
Wilmer Carmona Aurimar Magallanes Edith Steinbuch
Irama Casale Bruno Manara (†) Lourdes Suárez Villasmil
Aníbal Castillo Winfried Meier Nigel P. Taylor
Mercedes Castro Emigdio Melgueiro (†) Pedro Torrecilla
Joel Chávez Fabián A. Michelangeli María S. Ussher
Lynn Clark Thalia Morales Carlos Varela (†)
Giuseppe Colonnello Celia Moreno Aidé Velásquez Boadas
Francisco Delascio Efraín Moreno Beatriz Vera
Julio E. Delgado Fondón Gilberto Morillo Alfio Verdecchia
Rodrigo Duno de Stefano Julián Mostacero Ángel Villarreal
Francisca Ely Ana Narváez (†) Yuribia Vivas Arroyo
Edwin Escárate Jafet M. Nassar Robert Wingfield (†)
Yaroslavi Espinoza Shingo Nozawa Nereida Xena de E.
Irene Fedón Henry Oakeley Edgard Yerena
Ángel Fernández Francisco Oliva Esteva (†) Michael Zinn
Y. Fernández Rafael Ortiz
Hernán Ferrer Pereira Alexis Pardo
Rebeca Flores A. Pérez
Ernesto Foldats (†) Karen Pérez
Carlos García-Esquivel Gabriel Picón
L. García Miguel Pietrangeli
Mayra García María Ponce
Günter Gerlach Mannelly Ramírez Galindo
Betzabeth Gil María Raymúndez U.
Santiago Gómez Carlos Reyes
J. González Ricardo Rico
Maria González Ricarda Riina
Elizabeth Gordon Hector Rodríguez Rodríguez
Henrique Graf Julio Rodríguez
José R. Grande Leyda Rodríguez

3
Siglas y Acrónimos utilizados

ABRAE: Área Bajo Régimen de Administración Especial


APG: Angiosperm Phylogeny Group
CITES: Convention on International Trade of Endangered Species
FIBV: Fundación Instituto Botánico de Venezuela
IEJB: Instituto Experimental Jardín Botánico
IFLA: Instituto Forestal Latinoamericano
Inparques: Instituto Nacional de Parques
IUCN/UICN: International Union for Conservation of Nature/Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
JBC: Jardín Botánico de Caracas
JB-UCV: Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela
MARN: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
MARNR: Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables
Minamb: Ministerio del Ambiente
MN: Monumento Natural
NYBG: New York Botanical Garden
PN: Parque Nacional
PPG: Pteridophyte Phylogeny Group
RB: Reserva de Biósfera
RBV: República Bolivariana de Venezuela
RF: Reserva Forestal
RV: República de Venezuela
UCV: Universidad Central de Venezuela
VEN: Herbario Nacional de Venezuela
WCMC: World Conservation Monitoring Center
WCSP: World Checklist of Selected Plant Families
ZP: Zona Protectora

4
PRESENTACIÓN

Esta nueva edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana es el producto de una incesante motivación
y compromiso de un grupo de investigadores botánicos en avanzar en el conocimiento de la flora
venezolana y de su estado de conservación. En un país megadiverso como el nuestro, estos estudios
son absolutamente necesarios tomando en cuenta la reducción marcada de las poblaciones vegetales
como resultado del deterioro ambiental de bosques, sabanas, páramos y de otras formaciones naturales
presentes en el territorio nacional.

El proceso de elaboración de la publicación, iniciado formalmente en el 2011, fue bastante accidentado


no solo debido a la ardua tarea de recopilar la extensa información necesaria para su contenido, sino
también, a los diferentes sucesos institucionales acontecidos entre los años 2010-2017 (transición
oficial FIBV-IEJB, reducción presupuestaria y desmantelamiento del Centro de Investigación de la
institución por vandalismo) que en definitiva, retrasaron la ejecución y culminación del proyecto.
En consecuencia, durante el desarrollo de la investigación fue necesario realizar
continuas actualizaciones a todos los niveles: taxonómicos, de estatus de las especies
involucradas y del uso de las herramientas suministradas por la IUCN en sus versiones
mejoradas, a fin de brindar información renovada y en muchas ocasiones novedosa,
sobre la situación de la flora en el país.

Los conflictos y críticas, siempre abundantes en este tipo de trabajos,


fueron enfrentados con conciencia científica. A pesar
de que el pragmatismo jugó un papel importante en
el estudio, el conocimiento aquí suministrado,
cuenta con el aval y buen criterio de muchos
profesionales expertos, quienes tuvieron a
bien involucrarse en esta
valiosa publicación.

Dracula iricolor, (EN)


Orquídea cespitosa merideña, muy
solicitada por su delicado ornamento.

5
El análisis presentado abarca la evaluación del 32% de las especies vasculares conocidas en el país entre
pteridófitos, gimnospermas, dicotiledóneas y monocotiledóneas, reportadas en el Nuevo Catálogo de la
Flora Vascular de Venezuela en el año 2008. Adicionalmente, y con la finalidad de ampliar el alcance
del estudio, en esta edición se evaluó el grupo de las criptógamas (algas, briófitos y hongos) logrando
explorar el 15% de las especies (mayormente musgos y hepáticas) registradas para el país hasta la fecha.
Así, la Lista Roja de la Flora Venezolana actualizada comprende 6121 especies, de las cuales 5 fueron
calificadas extintas, 559 en situación de amenaza, 1699 en condiciones de menor riesgo y 3858 en
espera de datos adecuados para su evaluación definitiva. Esta lista no pretende impresionar al lector,
pero si llamar su atención acerca de la magnitud de la pérdida que se avecina de no tomar medidas para
amortiguar los procesos que conllevan a la extinción.

Luego de la adversidad y larga espera, exhibimos una obra de calidad que confiamos sirva de base
para iniciar la elaboración de planes gubernamentales efectivos, destinados a proteger el futuro de
la diversidad vegetal amenazada en el país. Consideramos, que la publicación representa un aporte
significativo al conocimiento de la flora nacional para todos los niveles de educación y es además, una
herramienta útil para la concienciación de la sociedad sobre la problemática ambiental que, en su
mayor parte, no es más que el resultado de múltiples procesos degradantes de la naturaleza promovidos
por la intervención humana.

Finalmente, es importante señalar que las evaluaciones presentadas en el libro sugieren la necesidad de
incrementar el trabajo de campo y los análisis cuantitativos de las especies involucradas, por lo tanto,
esperamos que esta contribución abra las puertas a la realización de proyectos de conservación de la
flora de Venezuela y en particular de sus especies endémicas que demandan protección.

Ana Audrey Huérfano

6
PRÓLOGO

Llevar a cabo la evaluación de más de 6000 especies y desarrollar o actualizar contenidos


para casi 600 es un reto para cualquier institución y/o grupo de investigación. El Instituto
Experimental Jardín Botánico y sus grupos de investigadores propios y asociados, han
alcanzado este reto por segunda vez al presentarnos la tan esperada segunda edición del
Libro Rojo de la Flora Venezolana.

Cuando se asume un proyecto de esta envergadura, además de contar con la experiencia, es


fundamental disponer de una base metodológica definida que permita estandarizar y aumentar la
calidad del producto. Para afrontar el tema que enmarca esta obra, el cual es la evaluación del riesgo
de extinción de especies, se cuenta con el método propuesto por la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN), institución que desde 1963 ha generado listas rojas en las que
se han evaluado millones de especies a escala global. La evolución de este método ha permitido su
puesta en práctica a otras escalas y es así como se han hecho posibles las listas rojas nacionales.

Estas listas rojas constituyen elementos primordiales para identificar especies y ecosistemas en situación
de amenaza de extinción o colapso a corto, mediano y largo plazo, dentro de límites geográficos
definidos, lo cual es indispensable al momento de establecer planes de prevención de la pérdida de
especies o áreas naturales en una región, así como para el manejo de las mismas. Otra característica
de estas obras es su espíritu y carácter multidisciplinario. El producto obtenido es un compendio de
información sistematizada de fácil acceso para aquellos interesados en buscar y aportar soluciones al
grave problema de la extinción.

Dado que con el pasar del tiempo suele haber cambios tanto en el incremento del estado de
conocimiento, cantidad y calidad de información sobre las especies como en las condiciones del
ambiente donde estas se desarrollan, se recomienda la evaluación periódica de las mismas. Luego de la
publicación del Libro Rojo de la Flora Venezolana en su primera edición (2003), una reevaluación de
las especies vegetales del país era un vacío que requería ser llenado, por esta razón se recibe con gran
satisfacción la presente obra y la contribución que esta nos ofrece.

Este nuevo libro responde a la necesidad de continuar trabajando en el marco de una problemática
ante la cual no se puede ser indiferente ya que el declive de las especies continúa ocurriendo y los
procesos de deterioro ambiental se siguen agravando. En su contenido se presenta en detalle el análisis
actualizado de la flora amenazada bajo las distintas categorías, el examen minucioso de los diferentes
grupos vegetales y los factores de amenaza de mayor impacto en el país y su grado de afectación sobre
la flora venezolana. Exhibe además una extensa lista, donde se reúne el total de especies que fueron
evaluadas y clasificadas dentro de las diez categorías vigentes descritas por la UICN. El esmero de los
editores en ofrecer información pertinente y de calidad se hace evidente, el trabajo fue concluido
contra viento y marea, por cual les expreso mi reconocimiento y mis más sinceras felicitaciones.

MSc. Ariany García Rawlins


Coordinadora de Especies Amenazadas
PROVITA

7
AGRADECIMIENTOS

Dedicamos esta publicación a la


memoria de nuestro apreciado
Profesor Bruno Manara, quien además
de embellecer las páginas con sus
extraordinarios dibujos botánicos,
nos alentó con su experta asesoría a
seguir adelante hasta lograr la meta
de su culminación!

Cavendishia ruiz-teranii, (VU)


Arbusto endémico de Venezuela solo
registrado en los bosques nublados y
subpáramos del estado Mérida.

8
Agradecemos a todas aquellas personas y organizaciones que de alguna manera contribuyeron a llevar a
buen término esta edición

A Provita por su asesoramiento oportuno, el cual consideramos fue indispensable para iniciar el
desarrollo del proyecto

A los profesionales botánicos, ecólogos y afines que aportaron la información contenida en las
listas y fichas descriptivas de las especies amenazadas

A los investigadores de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela (actualmente adscritos al


Instituto Experimental Jardín Botánico) por su participación como compiladores de información,
editores, revisores y en ocasiones como autores de fichas u otros contenidos dentro de la
publicación

A la empresa EVERTET por suministrar el financiamiento para la elaboración de las ilustraciones


y mapas

A los dibujantes Eliana Blanco, Andira Anzola, Sara Morales, Jannellis Laborda y A. Labadie
por su valiosa contribución artística

A Erbeth Charte por su aporte en la elaboración de mapas de distribución

A Yervis Bellorin por su eficiente contribución técnica en el retoque y limpieza de las ilustraciones
digitalizadas

A Ariany García (Coordinadora de proyectos de PROVITA) por su apoyo y preocupación en la


búsqueda de aliados que facilitaron la culminación del proyecto

Nuestro especial e infinito reconocimiento a Alexis Alvarado, profesional venezolano amigo, que desde
otro continente brindó su apoyo total en los procesos de diseño, edición de imágenes y diagramación,
ofreciendo su tiempo y conocimiento Ad Honorem, a fin de lograr la divulgación de este libro de
extenso contenido educativo y excelente calidad gráfica que juntos presentamos con orgullo.

A todos muchas gracias!!

Los editores

9
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CONTENIDO

PRESENTACIÓN DIVERSIDAD CALENTAMIENTO


FLORÍSTICA DE GLOBAL Y SUS
5 VENEZUELA: POSIBLES EFECTOS
SITUACIÓN GENERAL SOBRE LA VIDA
PRÓLOGO VEGETAL EN
13
7 VENEZUELA
13 Flora vascular
14 Riqueza de especies
27
AGRADECIMIENTOS de plantas vasculares 29 Cambio climático -
en Venezuela
8 18 Estado de conservación
Algunas consideraciones
básicas
de la flora vascular 33 Venezuela - ¿Un país
en Venezuela amenazado por el
19 Flora criptogámica cambio climático?
19 Generalidades de
las criptógamas CONSERVACIÓN
20 Importancia de la DE LA FLORA Y
flora criptogámica
VEGETACIÓN
21 Riqueza de especies
criptógamas en 43
Venezuela
43 Convenios, tratados
24 Estado de conservación
y protocolos
de las criptógamas
internacionales
en Venezuela
46 Marco jurídico
nacional vigente para
la conservación de la
flora y la vegetación
49 Figuras de
protección ambiental
54 Estrategias nacionales
para la conservación de
la diversidad biológica

Mormodes atropurpurea, (EN)


Orquídea epífita, muy solicitada por su ornamento.
Solo conocida en el país para el estado Carabobo.
Se encuentra amenazada por la explotación
indiscriminada de sus plantas silvestres.

10
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

REFERENCIAS SITUACIÓN ACTUAL ESPECIES


PRELIMINARES DE LA FLORA AMENAZADAS DE LA
VENEZOLANA FLORA VENEZOLANA
57
57 Unión Internacional
73 133
para la Conservación 74 Distribución de
de la Naturaleza 135 Algas Marinas - Macroalgas
especies evaluadas en
57 Categorías de amenaza grupos y categorías 149 Hongos
60 Criterios para la 77 Especies endémicas 153 Briófitos - Musgos
asignación de amenazadas 177 Briófitos - Hepáticas
categorías de amenaza 78 Causas de extinción de 189 Pteridófitos
64 Factores causantes de la flora en Venezuela
la extinción de las 199 Gimnospermas
especies 203 Angiospermas -
LISTA ROJA DE LA Dicotiledóneas
65 Riesgo de extinción de las
especies vegetales
FLORA VENEZOLANA 337 Angiospermas -
66 Primera edición Libro 81 Monocotiledóneas
Rojo de la Flora
Venezolana 81 Lista roja por categoría REFERENCIAS
de riesgo
BIBLIOGRÁFICAS
LIBRO ROJO DE LA 128 Cambios realizados
FLORA VENEZOLANA


en la lista de especies
amenazadas publicada
431
SEGUNDA EDICIÓN en el 2003
ÍNDICE DE TAXA
67 CITADOS
67 Proceso de elaboración 459
69 Tratamientos
taxonómicos usados
para los diferentes
grupos
70 Consideraciones
particulares en el uso
de términos y criterios
71 Presentación de la
información
Selenicereus wittii, (VU)
Planta epífita muy destacada por su
ornamento, conocida en Venezuela solo
en el estado Amazonas. Se encuentra
amenazada por las actividades agrícolas y
mineras que se desarrollan en esa región.
Está propensa a incrementar su condición
de riesgo a corto plazo.

11
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

12 Alexis Alvarado
Foto
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE
VENEZUELA
SITUACIÓN GENERAL

Flora vascular
Omaira Hokche
Instituto Experimental Jardín Botánico “Dr. Tobías Lasser”

En todo el mundo, cada hora, desaparecen no menos de tres especies distintas de plantas o animales
Edward Osborne Wilson
Entomólogo y biólogo, Universidad de Harvard

La biodiversidad, o diversidad biológica, es un 110.000 especies de plantas vasculares en el


término amplio que hace referencia a la gran Neotrópico, mientras que en el Paleotrópico se
variabilidad de seres vivos, de ecosistemas estiman cerca de 90.000 especies (Gentry 1993;
terrestres y acuáticos, así como a las variaciones Heywood & Davis 1997).
genéticas de las especies; puede ser definido
como el número de especies presentes en una Venezuela es el sexto país en extensión en
determinada comunidad, ecosistema o región América del Sur, con una superficie continental e
(Aguilera et al. 2003.). En las últimas décadas ha insular de 916.445 km2. El clima está determinado
habido un creciente interés por la conservación por la influencia de los vientos alisios del noreste y
de la biodiversidad a nivel científico y de sureste, la precipitación varía desde menos de 400
parte de organizaciones gubernamentales y no mm anuales en zonas áridas y semiáridas (regiones
gubernamentales en todo el mundo. Conocer la centrales y costeras), hasta más de 4.000 mm
biodiversidad de una región permite establecer anuales al sur del país, y
planes para la conservación de su riqueza biótica. la temperatura promedio
En el mundo se han realizado estimaciones sobre diaria oscila entre
la biodiversidad que van desde 230.000 hasta menos de 0 ºC en
300.000-320.000 especies de plantas vasculares y las cumbres de los
69.000 de hongos y líquenes, entre otros grupos páramos y 28 ºC.
(May 1992; Mabberley 1997; Mittermeier et al. La convergencia
1999; Prance et al. 2000; Govaerts 2001; Aguilera de tres sistemas
et al. 2003; Fundación La Salle 2010). En montañosos -el
Venezuela la diversidad de organismos alcanza un Escudo Guayanés, la
total de 137.141 especies (Aguilera et al. 2003). Cordillera de la Costa

Guatteria liesneri, (VU)


Los trópicos son las regiones con mayor diversidad Árbol endémico de la Guayana
vegetal en el mundo (Mittermeier et al. 1997; venezolana, distribuido en
fragmentos escasos y distantes de
Huber et al. 1998). Se han reportado cerca de los estados Amazonas y Bolívar.

13
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

y la Cordillera de los Andes- cada uno con su En el siglo XX se sientan las bases de la botánica
historia geológica diferente, la posición geográfica en el país con la creación del Herbario Nacional
del país en la franja tropical, la diversidad de de Venezuela, el cual se fue enriqueciendo con
paisajes presentes y el clima son factores que las colecciones provenientes de numerosas
determinan la alta diversidad de plantas. Estos exploraciones en diferentes regiones del territorio
factores ubican a Venezuela entre los 17 países nacional (Texera 1991). A finales de los años
catalogados como megadiversos (Mittermeier et al. cincuenta, Julián Steyermark dio un empuje
1997) y el quinto en América del Sur, después de significativo a las colecciones del Herbario
Brasil, Colombia, Bolivia y Perú (Hokche & Berry Nacional de Venezuela como resultado de sus
2008; Duno de Stefano et al. 2009). exhaustivas exploraciones en diferentes regiones
del territorio, fundamentalmente hacia el sur
A lo largo del tiempo se han realizado varios (Rodríguez & Hokche 2006). Más recientemente,
intentos por cuantificar la riqueza florística varios investigadores han reseñado la diversidad
del país. Así, por ejemplo, la lista publicada vegetal, así como la presente en regiones
en 1877 por Ernst (Bruni Celli 1976) ha sido particulares como resultado de inventarios
considerada como el primer intento parcial de regionales que también han contribuido con el
conocer el número de plantas que crecen en conocimiento y difusión de la diversidad florística
Venezuela; en esa lista se hace referencia a 3.676 nacional (Steyermark 1975c; Steyermark &
géneros. A comienzos del siglo XX, en el período Brewer-Carías 1976; Heywood & Davis 1997;
comprendido entre 1926-1928, Knuth publicó un Steyermark 1977; Steyermark & Huber 1978;
catálogo florístico y reportó 6.938 taxa. A partir Tillett & Steyermark 1982; Tillett & Berry 1983;
de entonces, el conocimiento sobre la diversidad Badillo et al. 1984; Aristeguieta et al. 1985; Hoyos
vegetal incrementó notablemente como resultado 1985; Delascio 1994a y b, 1998; Steyermark et al.
de las exploraciones botánicas, de los inventarios 1994; Steyermark et al. 1995–2005; Bono 1996,
florísticos detallados realizados en diferentes 2010; Ricardi et al. 1997; Rodríguez & De Martino
regiones del territorio nacional, y de la revisión 1997; Duno de Stefano et al. 2006; Huber et al.
de literatura especializada. En ese sentido, las 1998; Aguilera et al. 2003; Hokche et al. 2008;
estimaciones de la riqueza de especies de plantas Duno de Stefano et al. 2009; Morillo et al. 2010-
vasculares en Venezuela han variado desde 3.000 2011). Gracias a las exploraciones realizadas,
hasta 30.000 (Fig. 1). a la información presente en las colecciones
de los diferentes herbarios nacionales y a las
30,000 publicaciones generadas, se puede tener una
25,000 aproximación del acervo botánico de la Nación
22,500 21,070 y conocer la diversidad de plantas vasculares que
Número de especies

crecen en el país.
15,353 15,457 15,820
15,000 13,400

7,658
9,211 Riqueza de especies de plantas
7,500
3,489
vasculares en Venezuela
0 Los resultados presentados en el Nuevo Catálogo
)

)*

8)

de la Flora Vascular de Venezuela (Hokche et al.


28

31

48

95

97

98

)*
77

00
03
(19
-19

19
19

19
-19

(19

(2
20
s(
.(

(
26

er

l.
5

al
k

ry
ve

s(
ta
4

2008) permitieron actualizar la información sobre


tti
(19

ar
19

r
et

Da

io
Pi

Be
re
m
.(

r
h

rry
er

Va
be
ut

al

&

&
ey

Be
Kn

Hu

he
et

la diversidad vegetal en el país que comprende


oo
St

kc
r
ie

yw

Ho
tt

He
Pi

Autor (es) 16.484 especies, de las cuales 635 especies, 7


subespecies y 19 variedades son introducidas (4%).
Figura 1. Estimaciones de la diversidad de plantas vasculares El catálogo hace referencia a 15.820 especies
en Venezuela a lo largo del tiempo. * = 20.000-30.000. ** =
Morillo; Mostacero & Smith; Ramia & Stauffer nativas agrupadas en 2.480 géneros pertenecientes
a 275 familias. Específicamente, en el territorio

14
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

nacional están documentadas 31 familias de 1600 1506


pteridófitos (helechos verdaderos y licofitas) que 1400

representan 11% de la flora vascular total del 1200


país, las gimnospermas apenas el 1% con solo tres 996

Número de especies
1000
familias nativas, y las angiospermas, que son las 800
784 777 740
plantas mayormente representadas, que conforman 600
650

el 87% de la flora total, estas últimas distribuidas en 400


430
374
281 278
241 familias, de las cuales 193 son dicotiledóneas y 200
48 monocotiledóneas (Hokche & Berry 2008). De 0
acuerdo a estudios recientes, el número de familias

ae

ae

ae

ae

ae

ae

e
ea

ea

ea

ea
ce

ce

ce

ce

ce

ce
ac

ac

ac

ac
y géneros de pteridófitos ha variado (J. Mostacero,

da

ba

ra

ra

ia

ia
bi

Po

at

Ar
el

rb
te

pe
hi

Fa

Ru

om

ho
As
rc

Cy
to
O

p
Br
as

Eu
com. pers.), incrementando así el total de familias y

el
M
Familia
géneros para el país (Tabla 1).
Figura 2. Familias de angiospermas más abundantes en
Tabla 1. Número de taxa por grupo vegetal especies en Venezuela
en Venezuela

Grupo Familias Géneros Especies

Pteridófitos 39* 150* 1155 Cyathecaeae, Polypodiaceae y Pteridaceae con


más de 100 especies cada una (Fig. 3). En las
Gimnospermas 3 5 29
gimnospermas, las Gnetaceae, Podocarpaceae
Dicotiledóneas 193 1753 10505
y Zamiaceae son las familias que tienen
Monocotiledóneas 48 601 4131 representantes nativos siendo Podocarpaceae la
Total 283 2509 15820 familia más diversa con tres géneros y 17 especies.
* Valores sugeridos por J. Mostacero (com. pers.)
25
21.28
20
Las familias de plantas con flores más numerosas
Porcentaje de especies

en el mundo son las Asteraceae (23.000-32.000 15 15.61 15.04


12.67
especies), Orchidaceae (20.000) y Leguminosae 10

(18.000) (Smith et al. 2003) y esto coincide con 8.33


7.29 6.81
las familias mejor representadas en Venezuela. 5.39 4.83
5 2.74
Las diez familias con mayor número de especies
en la flora vascular nacional pertenecen a 0
ae

ae
ae
e

ae

ae

ae

ea

las angiospermas. Específicamente, la familia


ea

ea

ea
ce

ce
ce
ce

ce

ac
ac

ac

ac

ac

tia
a

ea
ia

la
id

di
ed
he

rid

id

id
d

el

za
er

po
po

er

er

sta
n
at

hi

Orchidaceae es la más abundante con 1.506


pt

gi
Pt

pt

pt

co
Cy

ly

nn

Sc
la
yo

y
Po

Ly
De
Se

el

el
Dr

Th

Th

especies, seguida por las Fabaceae (Leguminosae), Familia

Asteraceae, Rubiaceae y Poaceae, con más de


Figura 3. Familias de pteridófitos con mayor proporción de
700 especies cada una, las Melastomataceae especies en Venezuela
y Cyperaceae con más de 400 especies, y las
Bromeliaceae, Euphorbiaceae y Araceae con más
de 280 especies; estas diez familias más diversas Entre las dicotiledóneas, aun cuando las
agrupan el 40,37% del total de plantas vasculares Asteraceae constituyen la familia con mayor
del país (Hokche & Berry 2008) (Fig. 2). diversidad específica, las Fabaceae (considerando
las tres subfamilias) son más importantes de
Al analizar la diversidad vegetal en Venezuela por acuerdo al número de especies. Las diez familias de
grupo de plantas, se encuentra que entre los dicotiledóneas con mayor número de especies son
pteridófitos, la familia Dryoteridaceae presenta el las Fabaceae (considerando las tres subfamilias),
mayor número de especies seguida de las seguidas de las Asteraceae, Rubiaceae,

15
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Melastomataceae, Euphorbiaceae, Piperaceae, Las estimaciones de la diversidad vegetal pueden


Lauraceae, Solanaceae, Myrtaceae y Apocynaceae variar como consecuencia de los estudios
las cuales agrupan el 29,5% del total de las moleculares que se han venido desarrollando
especies de la flora vascular nacional (Hokche & desde finales de 1990 con la implementación de
Berry 2008) (Fig. 4). la secuenciación de ADN, generando un nuevo
sistema de clasificación (APG 1998; APG II
25 2003; APG III 2009; Chase & Reveal 2009; APG
21.34 IV 2016). Esta técnica ha introducido cambios
20
sistemáticos significativos durante las últimas
Porcentaje de especies

16.8 16.65

15
tres décadas y ha generado un rearreglo en varios
13.93
grupos de plantas que debe ser considerado a la luz
10 de las nuevas tendencias evolutivas obtenidas.
7.63
5.83
4.52 4.5 4.48 4.33
5
La diversidad de plantas vasculares presente
0
en el país muestra similitud con la de países
vecinos tales como Colombia (Bernal et al. 2007;
ae

ae

ae

ae

ae

e
ae

ea

ea

ea

ea
ce

ce

ce

ce

ce
ce

ac

ac

ac

ac
ra

ia

ra

na

ta

Jørgensen et al. 2011), Ecuador (Jørgensen &


ba

at

bi

ur

yn
b

yr
te

pe

la
Ru

or
Fa

La

oc
As

M
So
Pi
to

ph

Ap
as

Eu

León-Yánez 1999), Bolivia (Ibisch & Mérida


el
M

Familia
2004; Jørgensen et al. 2006, 2011), Perú (Brako
Figura 4. Familias de dicotiledóneas con mayor proporción de & Zarucchi 1993), Brasil (Forzza et al. 2010),
especies en Venezuela Argentina (Zuloaga & Morrone 1996, 1999;
Zuloaga et al. 1999) y Nicaragua (Stevens 2001).
Con relación a los pteridófitos, Dryopteridaceae,
En las monocotiledóneas, la familia Orchidaceae representada por más de 200 especies, es la familia
es la más numerosa con 1.506 especies, seguida con mayor diversidad en Venezuela, seguida de las
de las Poaceae, Cyperaceae, Bromeliaceae, Polypodiaceae, Pteridaceae, Hymenophyllaceae
Araceae, Eriocaulaceae, Arecaceae, Xyridaceae, y Thelypteridaceae. Estas cinco familias son
Rapateaceae y Marantaceae; estas familias también las más abundantes en países como Perú,
representan 23,82% del total de especies Ecuador y Bolivia (Tryon & Stolze 1989a, 1989b,
pertenecientes al grupo de las monocotiledóneas a 1991, 1992, 1993, 1994; Jørgensen & León-Yánez
nivel nacional (Hokche & Berry 2008) (Fig. 5). 1999; Ibish & Mérida 2004) (Tabla 2).

35
A nivel genérico, el país cuenta con 2.509
32.27
géneros; los más abundantes en la flora vascular
30
de Venezuela, con 100 o más especies, pertenecen
a siete familias de plantas, específicamente tres
Porcentaje de especies

25

20 de dicotiledóneas (Melastomataceae, Rubiaceae


15.86
15 y Piperaceae), tres de monocotiledóneas
10 9.21
8.01
(Orchidaceae, Araceae y Cyperaceae) y una de
5
5.96
helechos (Dryopteridaceae).
2.21 2.16 2.16
1.5 1.33
0
Respecto al endemismo, 19% de las especies
e

ae

e
ea

ea

ea

ea

ea

ea

ea
ce

ce

ce

de la flora nacional son endémicas para el país,


ac

ac

ac

ec

ac

c
ra

ia

la

ta
d

Po

Ar

rid

te
Ar
el

an
pe
hi

ca

pa
om

Xy
rc

ar
Cy

io

Ra
O

siendo mayor la proporción de endémicas en las


Br

Er

Familia
angiospermas 94,6%, seguida de los helechos y
licofitas (5,23%) y gimnospermas (0,17%); el
Figura 5. Familias de monocotiledóneas más abundantes en
especies en Venezuela porcentaje de endemismo para los géneros de
angiospermas presentes en Venezuela es menor,

16
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

Tabla 2. Familias de angiospermas y helechos con mayor riqueza de especies en Venezuela


y en diversos países vecinos
Venezuela Argentina Bolivia Brasil Colombia Ecuador Nicaragua Perú
Orchidaceae 1506 239 844 2419 3588 3630 601 2057
Fabaceae 996 737 999 2694 1082 601 525 1024
Asteraceae 784 1498 1361 1966 1420 966 262 1655
Rubiaceae 777 123 444 1347 1214 658 229 822
Poaceae 740 1204 840 1401 813 560 388 755
Melastomataceae 650 23 354 1312 948 572 160 663
Cyperaceae 430 300 312 594 328 222 207 234
Bromeliaceae 374 110 327 1207 493 514 107 465
Euphorbiaceae 356 219 371 769 394 221 166 285
Araceae 281 22 139 458 591 443 124 283
Piperaceae 272 48 212 447 605 456 114 823
Solanaceae 210 328 400 452 441 368 118 614
Dryopteridaceae 225 31 288 162 97 309 --- 234
Polypodiaceae 159 38 214 152 208 199 --- 151
Pteridaceae 134 70 155 182 163 148 --- 141
Hymenophyllaceae 102 26 78 84 115 98 --- 70
Thelypteridaceae 77 34 96 87 113 108 --- 100

alcanzando solo 1,71%. La familia con el mayor El género más abundante en cuanto a número de
número de géneros endémicos es Asteraceae especies y con el nivel de endemismo más alto
con 12 géneros, seguida de las Rubiaceae con entre las Dryopteridaceae es Elaphoglossum (38
siete (Hokche & Berry 2008). La mayoría de los especies y dos variedades endémicas) (Morán
géneros endémicos se encuentran en la Guayana y 2008), seguido de Selaginella con 25 especies
esto se ha asociado con el aislamiento de tepuyes, endémicas y dos variedades (Mostacero 2008)
la diversidad de formaciones vegetales y la y Cyathea con 13 especies endémicas y dos
condición oligotrófica de los suelos de la variedades (Conant 2008).
región (Berry et al. 1995).
La diversidad de ecosistemas en Venezuela
Al nivel de especies, las Orchidaceae determina una variedad de tipos de
presentan mayor proporción de vegetación, y por ende, la diversidad de
endemismo con 283 especies (Carnevali plantas vasculares. Así, a escala regional se
et al. 2008), específicamente los géneros tiene que en la Guayana se han registrado
Epidendrum con 38, Lepanthes y Stelis 9.500-10.300 especies, de estas 2.136
con 26 especies endémicas cada uno, endémicas; en los Andes 7.500 especies,
seguidas de las Rubiaceae, Asteraceae, 506 endémicas; en la Cordillera de la Costa
Bromeliaceae, Melastomataceae y 4.500 especies con 247 endémicas y en los
Araceae con más de 110 especies cada Llanos 3.219 especies de las cuales
una. Entre los helechos y licofitas, solo 30 son endémicas (Berry et al.
la familia con mayor número 1995; Riina et al. 2007).
de especies endémicas para
Venezuela es Dryopteridaceae Puya cardonae, (CR)
Bromelia terrestre de aspecto singular,
con 44 especies, seguida endémica de Venezuela, solo conocida
por Selaginellaceae con 24 y del PN El Tamá. Su población se
encuentra muy afectada por los incendios
Cyatheaceae con 17. recurrentes en la región paramera.

17
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Estado de conservación de la flora Marsdenia smithii, (EX)


Trepadora endémica de
vascular en Venezuela Venezuela, solo reportada
para el estado Lara. Ya no se
encuentra en la naturaleza.
La diversidad de plantas vasculares en Venezuela
representa el 6,2% del total de la flora vascular
del mundo (Duno de Stefano et al. 2009). Hoy en
día esta riqueza de especies está sometida a fuertes
presiones naturales y/o antrópicas que ponen en
peligro su preservación, lo cual tiene repercusiones
en la diversidad vegetal del país. De acuerdo a la
evaluación de especies amenazadas de extinción
realizada por Llamozas et al. (2003) para el país,
se tiene que entre los pteridófitos, los helechos
arborescentes se encuentran como “Vulnerables”
o “En Peligro” debido a los altos niveles de
comercialización; incluso la especie Selaginella
gigantea Steyerm. & A.R. Sm. (Selaginellaceae)
se clasificó bajo la categoría “En Peligro Crítico”. Las evaluaciones del estado de conservación
Las gimnospermas evaluadas fueron reseñadas de las especies de plantas, tales como las
como “Vulnerables”; no obstante, dado sus altos recopiladas en los libros rojos para varios países
requerimientos ecológicos, lento crecimiento y en el mundo, son de gran importancia para la
excesiva explotación de la madera de sus conservación de la diversidad vegetal, ya que
especies nativas, se hace evidente la necesidad permiten establecer medidas de protección de
de establecer planes de manejo para su una especie en particular mediante estrategias
conservación. La mayoría de las angiospermas como conservación in situ o ex situ, creación de
evaluadas fueron señaladas bajo las categorías áreas protegidas, o cualquier otra que permita la
“En Peligro Crítico” y “Vulnerables”; se citan recuperación de las poblaciones naturales. Esta
dos especies de dicotiledóneas, Desmanthodium nueva edición actualizada del Libro Rojo de la
blepharopodum S.F. Blake (Asteraceae) y Flora de Venezuela será de suma importancia a
Hunzikeria steyermarkiana D’Arcy (Solanaceae) la hora de establecer los planes de protección de
como “Probablemente Extintas” (Llamozas las especies evaluadas. Afortunadamente, 16%
et al. 2003). de la superficie total del territorio nacional se
encuentra protegido bajo las figuras de Parques
El crecimiento de la población urbana en Nacionales y Monumentos Naturales (Novo et
diferentes regiones del territorio, con la al. 1997; INPARQUES 2007; Guerrero & Tovar
consecuente pérdida de hábitats, no es solo 2011) lo que debería contribuir en gran medida
un factor determinante, sino el principal, que a la conservación y protección de la riqueza
amenaza la preservación de la biodiversidad. florística de Venezuela. No obstante, es deber
Los asentamientos humanos, la deforestación, de todos tener conciencia de lo que significa la
la contaminación de los cauces de agua, así conservación de los recursos biológicos y de que la
como el inminente cambio climático, afectan la pérdida de la biodiversidad es irreversible.
distribución natural de las especies vegetales por
la destrucción de su hábitat; otras actividades, Nuestro norte debe ser ¡Conservar!
tales como el desarrollo agropecuario y
comercial, y la sobreexplotación de los recursos,
Agradecimiento
representan agentes perturbadores ambientales
que conllevan la disminución de la diversidad Al MSc. Julián Mostacero por su apoyo con la
vegetal del país. información sobre los helechos y licofitas.

18
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

Flora criptogámica
Efraín J. Moreno
Herbario “Francisco Tamayo”, Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC)
Colaboradores1: Mayra García, Thalia Morales, Jesús Hernández y Ana Huérfano
1
Instituto Experimental Jardín Botánico “Dr. Tobías Lasser”

La información existente sobre la diversidad seis grupos de organismos: bacterias, algas, hongos,
vegetal generalmente está sesgada hacia las líquenes, briófitos y pteridófitos (helechos), siendo
plantas vasculares (Traqueofitas: angiospermas, este último grupo conocido para entonces como
gimnospermas y pteridófitos); es por ello que “criptógamas vasculares” (Strasburger 1984).
esta sección está dedicada a esos grupos menores Sin embargo, a partir de la segunda mitad del
conocidos también como “criptógamas”, “plantas siglo XX, se consideró que era científicamente
no vasculares”, “atraqueofitas” o “plantas insostenible mantener en conjunto a organismos
inferiores” que, al igual que las traqueofitas, son estructuralmente tan diferentes. Siendo coherente
sin duda imprescindibles para el mantenimiento con esta apreciación, en la concepción actual de
de la vida. Las criptógamas en la actualidad criptogamia no se incluye a las bacterias ni a las
incluyen cuatro grupos: algas, hongos, líquenes pteridofitas; las primeras porque son organismos
y briófitos, y en general son poco conocidas procarióticos y tienen un reino exclusivo para
hasta por los propios miembros de la comunidad ellos y las segundas porque presentan sistema
científica, siendo ignoradas con frecuencia en vascular y sus estructuras reproductivas de carácter
los estudios sobre la biodiversidad y su estado de sexual son muy evidentes. Así, a comienzos
conservación (Bellorin 2003; Moreno 2007). del siglo XXI, quedaron circunscritos como
organismos criptogámicos solo los grupos de algas,
hongos, líquenes y briófitos (Fig. 6).
Generalidades de las criptógamas
El nombre latino, Cryptogamae, deriva de las Las algas son un grupo artificial y complejo
raíces griegas kryptos y gamos, que significan formado por organismos fotosintéticos,
respectivamente, “escondido” y “unión sexual”. generalmente acuáticos, eucarióticos, sin
Este nombre fue utilizado desde el siglo XVIII embrión ni tejido vascular. Desde el punto de
por Carlos Linneo (1707-1778) en su sistema de vista evolutivo las algas tienen orígenes muy
clasificación conocido como “Systema Naturae”, variados, lo que probablemente explique su gran
para referirse a las plantas sin flores o con sistema diversidad de formas y tamaños, diferentes niveles
de reproducción sexual no visible a simple vista de organización, distintos pigmentos, diferentes
(Clase Cryptogamia). Hasta muy avanzado el siglo ciclos de vida y estrategias reproductivas (Acleto
XX, la botánica criptogámica se ocupaba de unos & Zúñiga 1998). Es la heterogeneidad del grupo

Algas Hongos Hongos liquenizados Briófitos

Figura 6. Organismos Criptogámicos

19
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

lo que hace muy difícil la tarea de definirlo y tienen que estar en algún momento de su vida en
presentarlo de forma coherente. contacto con el agua a fin de poder reproducirse
sexualmente (Schofield 1985). Este grupo está
Los hongos han sido vinculados tanto con el constituido por los musgos, las hepáticas y los
reino vegetal como con el reino animal; con el antóceros, plantas que se encuentran cubriendo
primero por su inmovilidad, presencia de pared suelos desnudos, rocas y paredes húmedas, cortezas
celular y reproducción mediante esporas y con de troncos y ramas, hojas vivas y hojarasca,
el segundo, por ser heterótrofos y por presentar troncos y ramas caídas, y taludes de carreteras.
una pared celular constituida principalmente por Algunos briófitos viven en ambientes
quitina, un biopolímero o carbohidrato presente totalmente acuáticos;
en el exoesqueleto de los artrópodos (Alexopoulos no se han reportado
& Mims 1979). Para evitar estas confusiones, a briófitos marinos.
fines de los años 60, se crea el reino Fungi, una
agrupación que se ha mantenido con éxito a pesar
de que algunos de sus miembros iníciales hayan
sido transferidos a otros grupos. Efectivamente,
algunos organismos que ayer eran considerados Groutiella wagneriana, (CR)
Musgo trepador, solo crece junto
como hongos hoy son tratados como protozoarios a la vegetación litoral y bosques
semideciduos aledaños al Cerro El Ávila.
y otros como protistas (Kirk et al. 2008)
Importancia de la flora criptogámica
Los líquenes u “hongos liquenizados”, como
actualmente se les conoce, son organismos que Las criptógamas no son tratadas acorde con su
usualmente se presentan en forma de manchas, importancia en la dinámica del ecosistema. Para
costras, láminas o filamentos de variados colores, gran parte de la población humana, las algas son
y crecen sobre rocas, suelo, árboles, hojas vivas, solo unas plantas marinas que al posarse en las
hojarasca, exoesqueleto de algunos animales playas, le restan algo de su atractivo turístico y
y también sobre paredes húmedas, vitrales de causan algunas molestias a sus visitantes. Los
antiguas iglesias, postes metálicos y sobre lápidas hongos son observados con mucho recelo y hasta
de viejas tumbas. Este es un grupo de organismos, con un velo de misterio por su popularidad como
producto de una simbiosis íntima aún no bien alucinógenos. Los líquenes son tratados como
comprendida, entre un hongo, casi siempre un responsables de enfermedades en los árboles;
ascomiceto y un alga, generalmente del grupo casualmente la palabra liquen deriva del latín
de las algas verdes o de las cianobacterias. lichen que significa empeine o enfermedad cutánea
Las especies de líquenes viven en hábitats (Ulloa 1991). Los briófitos, particularmente los
muy variados, desde suelos congelados hasta musgos, son recordados solo durante las fiestas
terrenos desérticos y desde selvas tropicales decembrinas, para adornar los pesebres navideños.
hasta ambientes urbanos. Incluso se conoce de
especies de líquenes, llamados extremófilos, que La existencia misma de los seres humanos y de
pueden tolerar en alguna medida, las condiciones los seres vivos en general, está estrechamente
absolutamente inhóspitas del espacio exterior relacionada con la presencia de las criptógamas;
(Moreno et al. 2007). por ejemplo, la capacidad fotosintética de las
algas explica más de la mitad de la productividad
Los briófitos, organismos de relativa sencillez primaria total para la conservación de la vida.
tanto morfológica como anatómica, son las De hecho, virtualmente el 100% de los organismos
primeras plantas con embrión, cutícula y esporas, acuáticos depende directa o indirectamente de esa
características que les permiten existir fuera del producción (van den Hoek et al. 1998).
agua; sin embargo, carecen de sistema vascular, El fitoplancton, integrado principalmente por
por lo que casi siempre son muy pequeños y algas unicelulares, a pesar de constituir menos

20
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

del 1% de la masa fotosintética del planeta, Los briófitos representan el segundo grupo
fija varios miles de millones de toneladas de botánico con mayor número de especies; de
carbono al año en las masas de agua oceánicas acuerdo a Spruce (1873), los briófitos deberían
y continentales. Otras microalgas son utilizadas estudiarse solo por el hecho de tener una
para la depuración de aguas residuales, para la extraordinaria diversidad. Al igual que los
producción de biocombustibles y también como grupos anteriores, estos organismos tienen gran
bioindicadores para la identificación temprana del importancia en diversos aspectos ecológicos:
deterioro ambiental (Pulz & Gross 2004). No todo son pioneros en el desarrollo de la vegetación
en las algas es positivo. Algunos géneros algales, sobre rocas desnudas, ayudan a prevenir la
principalmente del grupo de los dinoflagelados, erosión de los suelos, facilitan la germinación
pueden resultar tóxicos cuando se reproducen y el establecimiento de plántulas de especies
de manera acelerada, originando el fenómeno tanto terrestres como epífitas y mantienen el
conocido como “marea roja”, que puede causar balance hídrico dentro del bosque al interceptar
serias molestias y hasta la muerte a animales e y retener grandes volúmenes de agua (Delgadillo
incluso al ser humano (Bold & Wynne 1985; & Cárdenas 1990). Recientemente han sido
Mazparrote 1977). utilizados como indicadores de biodiversidad en los
ecosistemas boscosos, y también para monitorizar
Los hongos, por su parte, cumplen un papel los efectos de la contaminación atmosférica y de
ecológico significativo; muchas especies fúngicas la presencia en el suelo de ciertos minerales, como
se asocian con los pelos radicales de las plantas por ejemplo el cobre (Gradstein et al. 1996).
formando micorrizas, una asociación simbiótica de
gran importancia, sobre todo porque le permite a Riqueza de especies criptógamas
las raíces de las plantas explorar mayor volumen en Venezuela
de suelo. Se cree que cerca del 80% de las plantas
vasculares forman micorrizas con los hongos, las Con base en datos recientes, la flora criptogámica
cuales son primordiales en el mantenimiento del país está conformada por unas 7.560 especies
de la vegetación en suelos pobres en nutrientes entre macroalgas, hongos, hongos liquenizados,
(Cuenca et al. 2007). Asimismo, los hongos junto musgos y hepáticas (Fig. 7).
con las bacterias y otros grupos biológicos, son
los responsables de degradar la materia orgánica,
incorporando nutrientes nuevamente a la biosfera
(Alexopoulos & Mims 1979). Lamentablemente,
la mayoría de las personas asocia a este grupo con Musgos Hepáticas Algas

acciones no precisamente beneficiosas ya que


son los principales responsables de muchas de 10%
7%
las enfermedades de las plantas y de actuar como 13%
patógenos de animales, incluyendo el ser humano.

Los líquenes (u hongos liquenizados) igualmente 22%


destacan en el aspecto ecológico, bien sea como
pioneros en la formación de suelo o por ser 48%
bioindicadores de polución atmosférica ocasionada
por la presencia de gases y metales pesados, entre
otros agentes contaminantes (Vareschi & Moreno
1973); los líquenes incluso son utilizados para Hongos liquenizados Hongos
monitorizar el estado de salud de ecosistemas
boscosos en zonas templadas (Hawksworth
Figura 7. Proporción de especies por grupo
et al. 2005).

21
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Algas marinas Tabla 3. Composición florística de las algas en


Venezuela
Venezuela cuenta con aproximadamente 4.000
km de costa continental e insular; la mayor Grupo Órdenes Familias Géneros Especies
parte se ubica frente al Mar Caribe tropical, en Macroalgas 37 79 216 550
tanto que unos mil kilómetros son bañados por (Totales)
las aguas del Océano Atlántico (MARN 2000); Rhodophyta 22 45 142 331
es considerada como uno de los diez países con Ochrophyta 8 12 31 86
mayor biodiversidad del mundo, y en el ámbito
Chlorophyta 7 22 43 133
marino representa un reservorio de importancia
en cuanto a biodiversidad en la región caribeña.
En su extenso mar territorial, zona costera y La familia Rhodomelaceae (Rhodophyta) es la
zona económica exclusiva, están representados posee la mayor riqueza al nivel de géneros y
los principales ecosistemas marinos del Caribe: especies dentro de las comunidades que
arrecifes de coral, praderas de pastos marinos conforman las algas rojas de la costa venezolana.
y bosques de manglar, los cuales albergan una Está constituida por 22 géneros y 60 especies,
fuente estratégica de recursos alimenticios, siendo los más representados: Chondria C. Agardh,
medicinales y turísticos, y donde habita una Laurencia J.V. Lamour., Neosiphonia M.-S. Kim &
extraordinaria diversidad de macroalgas, que se I.K. Lee y Polysiphonia Grev. (Ganesan 1989;
estima alrededor de 550 especies (Ganesan 1989; Wynne 2011; Gómez et al. 2013). Otra de las
Bellorin 2003), cerca de un 45 % de la flora familias con un elevado número de especies es
del Atlántico Occidental tropical y subtropical Ceramiaceae sensu stricto conformada por 11
(Wynne 2011). Esta cifra podría incrementar con géneros y 22 especies (García et al. 2011), siendo
exhaustivos estudios ficoflorísticos y taxonómicos Ceramium el género mejor representado.
en las áreas costeras, muchas de las cuales son
prácticamente vírgenes. Esta importante riqueza Venezuela cuenta con 7 especies de macroalgas
de especies algales presente en Venezuela, parece endémicas que se destacan por presentar
relacionarse con la gran diversidad de hábitats distribución restringida a una ubicación geográfica
marinos y presencia estacional de aguas frías de muy reducida: Pseudobryopsis venezolana
surgencia cargadas de nutrientes provenientes de (W.R.Taylor) K.-D.Henne & R.Schnetter,
la corriente atlántica, convirtiendo esta región Schimmelmannia venezuelensis Ballantine, García,
caribeña en altamente productiva. Gomez & M.J.Wynne y Laurencia foldatsii N.
Rodríguez Ríos, se encuentran exclusivamente en
La composición la costa central de Venezuela, en los estados Vargas
ficoflorística de las y Aragua; las especies Amphiroa currae Ganesan y
tres divisiones más Botryocladia ganesanii Aponte Díaz se encuentran
importantes de algas solo en el oriente del país, Península de Paria,
marinas de la costa estado Sucre; Gracilariopsis silvana C.F.D.Gurgel,
venezolana está S.Fredericq, & J.N.Norris y Hydropuntia corymbiata
constituida por (N.Rodríguez de Rios) M.J.Wynne, están
24% Chlorophyta, restringidas a la península de Paraguaná, estado
16% Ochrophyta y Falcón en el occidente del país. Estas especies
60% Rhodophyta, lo presentan poblaciones con bajo número de
que coincide con la individuos, por lo que su respuesta genética ante el
encontrada para las cambio de las condiciones naturales es baja, lo que
latitudes tropicales,
típicamente caribeñas Schimmelmannia venezuelensis, (CR)
(Kapraun 1980; Macroalga endémica de Venezuela, está desapareciendo
sin posibilidad de recuperación natural, debido al deterioro
Lemus 1984) (Tabla 3). de los ambientes marino-costeros.

22
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

se traduce en un incremento de su condición de 2014). Las familias que concentran


riesgo ante la extinción. el mayor número de especies de
musgos presentes en Venezuela
Hongos son: Dicranaceae, Pottiaceae,
La riqueza de especies de macrohongos presentes Pilotrichaceae, Orthotrichaceae,
en Venezuela también se destaca. En la actualidad Bryaceae, Sematophyllaceae,
se conoce un registro de más de 3.596 especies Hypnaceae, Fissidentaceae
fúngicas agrupadas en unos 490 géneros y y Calymperaceae.
65 familias; de estas, las que poseen mayor
número de especies en nuestro territorio son: Rhodobryum andinoroseum, (CR)
Musgo endémico de Venezuela,
Nectriaceae y Xylariaceae, (grupo Ascomycota) únicamente reportado para la Colonia
y Tricholomataceae y Polyporaceaea (grupo Tovar, sometida actualmente a una
severa presión antrópica.
Basidiomycota).
En cuanto a las hepáticas, se han reportado
Hongos liquenizados para Venezuela cerca de 783 especies (R. Rico,
En este grupo se estima que existen en el mundo com. pers.), valor que representa el 58% de las
unas 17.500 especies, de las cuales 1.627 han 1.350 especies registradas para el Neotrópico
sido reportadas para Venezuela, reunidas en 206 (Gradstein et al. 2001). En este grupo, las familias
géneros y 64 familias (J. Hernández, com. pers.). Lejeuneaceae, Jungermaniaceae, Lepidoziaceae
De acuerdo a la colección de líquenes depositadas y Geocalycaceae son las que contienen el mayor
en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN), las número de especies de hepáticas en el país.
familias que poseen mayor número de especies en
el país son Parmeliaceae (190 spp.), Cladoniaceae Actualmente son conocidas 130 especies de
(92 spp.), Graphidaceae (84 spp.), Ramalinaceae briófitos endémicos de Venezuela, de los cuales
(53 spp.), Physciaceae (35 spp.), Lobariaceae (28 66% son musgos y 34% son hepáticas; la Guayana
spp.), Tyrpetheliaceae (22 spp.) y Roccellaceae es la región que alberga la mayor cantidad de
(20 spp.). En cuanto a los géneros con mayor estas especies (37%), seguida por los Andes
representación se destacan: Cladonia (81 spp.), con 21% y la Cordillera de la Costa con 18%.
Usnea (54 spp.), Ramalina (53 spp.), Parmotrema Nuestro país además ha sido reconocido como
(31 spp.), Hypotrachyna (29 spp.) y Ocellularia centro de origen de varios géneros de briófitos,
(27 spp.). Hasta la fecha se han reconocido 88 tales como Steyermarkiella (Dicranaceae) y
líquenes endémicos de Venezuela, registrándose Holomitriopsis (Leucobryaceae) en el grupo de
entre estos 69 especies, 10 variedades, 8 formas y los musgos y Trabacellula (Cephaloziaceae),
1 subespecie. Odontoseries (Lepidoziaceae) y Pseudocephaloziella
(Jungermanniaceae) en las hepáticas (Gradstein
Briófitos (Musgos y Hepáticas) et al. 2001; León et al. 2014).
Nuestro país cuenta con una importante
diversidad de briófitos concentrada
fundamentalmente en tres grandes regiones y
en hábitats específicos: los Andes (páramos), la
Guayana (tepuyes) y la Cordillera de la Costa
(bosques nublados). Se ha estimado que en
el Neotrópico existen unas 2.600 especies de
musgos, lo cual parece indicar que 43% de estas se
encuentran en nuestro territorio (Gradstein
et al. 2001). Hasta la fecha se han reportado cerca Dictyota pinnatifida, (VU)
de 1.000 especies de musgos para Venezuela, Alga erecta o cespitosa, escasa en las localidades venezolanas
donde se distribuye. Crece en zonas fuertemente intervenidas por el
agrupados en 230 géneros y 53 familias (León et al. desarrollo urbano, el turismo y la pesca. Foto Santiago Gómez

23
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Estado de conservación de las están siendo muy afectados por las actividades
criptógamas en Venezuela antrópicas antes señaladas, además de otras
más recurrentes, como son los vertederos de
Varios factores amenazan en mayor o menor desechos sólidos, de aguas servidas o de residuos
grado la diversidad de la flora criptogámica en industriales, que provocan una proliferación
Venezuela; entre ellos podemos mencionar la desmedida de algas o microorganismos, en muchos
alteración de hábitats, el calentamiento global, casos tóxicos, y que en esas densidades provocan
la contaminación atmosférica, la introducción afecciones sobre otras especies y su medio natural.
de especies exóticas, extracciones masivas
de especímenes de los ambientes naturales y La introducción de algas exóticas a las aguas
disminución de la capa de ozono. Todo esto de las costas venezolanas, bien sea de forma
debido fundamentalmente a la especificidad de intencional, accidental o por dispersión natural,
hábitats donde crecen estos organismos y a su constituye también una seria amenaza a las
fragilidad ante variaciones del medio ambiente. macroalgas marinas presentes en el país. Un caso
de introducción accidental o involuntaria de
Muchas de las algas de nuestras costas están algas exóticas, lo constituye el alga verde Ulva
bajo algún grado de amenaza por actividades de reticulata Forsskål, la cual llegó al país a mediados
origen principalmente antrópico. El mayor riesgo de la década de los años 1980, probablemente
para la vida de las macroalgas marinas yace en la en el agua de lastre de los barcos comerciales y
alteración y ulterior pérdida de su hábitat natural. ya ha invadido con éxito diversas playas en las
Varios géneros algales, tales como Bostrychia, costas venezolanas (Lemus 1999). Otro caso
Catenella y Caloglossa, se han adaptado a vivir lo constituye el alga roja filipina Kappaphycus
en las raíces de los mangles; desafortunadamente alvarezii (Doty) Doty ex Silva, la cual fue
grandes áreas de bosques de manglares están cultivada en la costa nor-oriental de nuestro
seriamente amenazadas por la tala excesiva país con el fin de garantizar materia prima para
(Godinez 2000). la fabricación de agar. De acuerdo con Barrios
(2005), esta especie tiene un enorme potencial
Los arrecifes coralinos del Caribe venezolano, invasivo, lo que se evidencia por su capacidad de
lugares de altísima biodiversidad, donde destacan reproducirse por fragmentación, y su resistencia
las algas rojas tales como Hypnea, Laurencia, a la epibiosis (competencia por
Acanthophora y Gracilaria, se han visto muy sustrato) y a la herbivoría.
afectados por eventos catastróficos (como Desafortunadamente, el
el sucedido en el estado Vargas manejo del alga no fue
en 1999), y también por el debidamente controlado y
desarrollo de obras marítimas muchos de sus individuos
litorales que alteran el medio invadieron localidades alejadas
marino. El aumento de la de sus sitios de cultivo,
temperatura y la modificación del compitiendo y desplazando a las
pH del agua por incremento de la poblaciones algales nativas.
concentración de CO2 ha traído
como consecuencia la extinción de A pesar de las amenazas existentes, no se
numerosas especies de algas calcáreas, tienen reportes oficiales acerca del estado real
cuyos talos se pierden por disolución en el de conservación de las microalgas marinas y
medio más acidificado. tampoco se han instituido medidas especiales

Otros hábitats algales de importancia, Dicranella ditissima, (CR)


como son las islas, playas, litorales rocosos Musgo terrestre, conocido solo de los
bosques del paso “El Portachuelo”
e incluso la zona pelágica en general, (PN Henri Pittier, estado Aragua).

24
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

Microlejeunea valenciana, (EX)


de protección, a excepción de la normativa legal Briófita hepática foliosa, endémica
de carácter general. Es por esta razón que cobra de Venezuela, solo conocida para el
estado Carabobo, sector La Isabelica,
gran importancia la elaboración de listas rojas totalmente urbanizado en la actualidad.
de macroalgas marinas venezolanas que pudieran
estar bajo algún grado de amenaza de extinción. son removidos de sus ambientes
naturales para adornar los
La información sobre el estado de conservación pesebres navideños. Esta situación
de los macrohongos venezolanos es escasa; sin es bastante grave ya que la mayoría
embargo, muchas especies de hongos pudieran de los líquenes tiene una tasa de
estar bajo una condición de peligro crítico, crecimiento muy baja (apenas de
causada entre otras razones por calentamiento unos milímetros al año) y pueden
global, la desaparición de la capa de ozono pasar décadas para que sus poblaciones
–que facilita el ingreso de intensas radiaciones vuelvan a alcanzar dimensiones
ultravioleta letales para los seres vivos– y por la similares a las que tenían antes de ser
grave modificación de los hábitats donde viven perturbadas (Chaparro & Aguirre 2002).
estos organismos. En nuestro país, el número de
especialistas en taxonomía de hongos es tan bajo, Sobre la brioflora de Venezuela se cierne una
que no tendría nada de raro que muchas especies serie de amenazas; entre estas las más importantes
se extinguieran antes de que se conozca son: la extracción masiva de briófitos de sus
su existencia en nuestro territorio. hábitats naturales en la época navideña; la
contaminación atmosférica; y el calentamiento
Los hongos liquenizados afrontan serias amenazas global con la consecuente pérdida de humedad
a su permanencia en el ambiente natural, en los sustratos, lo cual ha ocasionado que los
la mayoría de ellas derivadas de actividades briófitos prácticamente desaparezcan de las áreas
humanas. A manera de ejemplo, podemos urbanas. Otro factor que ha cobrado relevancia
señalar que la tala y la quema de los “bosques en los últimos 10 años es la modificación del
siempreverdes” y “nublados” acaba con los árboles hábitat debido a actividades humanas tales como
cuyos troncos, ramas y hojas sirven de sustrato la deforestación, la tala y quema de los bosques
a numerosas especies liquénicas. Asimismo, o el cambio en el uso de la tierra (por ejemplo,
la actividad industrial y el tráfico automotor en muchos páramos anteriormente vírgenes,
introducen en la atmósfera una serie de gases encontramos ahora cultivos de papas).
tóxicos, a los cuales los líquenes son altamente Las especies endémicas o las que tienen
sensibles (Marcano 1994, 2003). En las grandes distribución geográfica restringida están mucho
ciudades de nuestro país y del mundo, ya no se más propensas a las consecuencias de las
observan líquenes y los pocos individuos que acciones antes nombradas.
aún sobreviven en los árboles de avenidas y
parques, se encuentran seriamente deteriorados. En Venezuela, existe una legislación que,
Con frecuencia, cada vez mayor, se utiliza en las junto a nuestra Constitución, trata de proteger
grandes urbes el término “desierto de líquenes” a los briófitos en sus hábitats naturales.
para denotar la notoria ausencia de estos El instrumento legal más reciente es la Resolución
organismos en los árboles de la ciudad (Vareschi Nº 175 (RBV 2013), la cual prohíbe la extracción
& Moreno 1973). de líquenes y briófitos desde sus hábitats naturales.
En los Andes venezolanos y la región larense, se
Otra situación que coloca a las poblaciones ha venido aplicando con éxito desde hace varios
liquénicas en una condición de extrema años la Campaña Ambiental “Conociendo a
vulnerabilidad la constituye la extracción Musguito”, creada por las Biólogas Yelitza León y
excesiva de líquenes de sus hábitats naturales o María Silvina Ussher en la Universidad de
mezclados circunstancialmente con musgos que los Andes, en la cual se dan a conocer a la

25
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

ciudadanía las virtudes de los briófitos y las graves venezolana incluyen la protección de los hábitats
consecuencias de su extracción irracional (León naturales, creación de áreas protegidas (ABRAE),
& Ussher 2005). Se conocen además ciertas la aplicación de leyes ambientales y la promoción
propuestas para el ingreso de algunas especies de de campañas ambientales de concienciación de
musgos, en una Lista Roja de briófitos de América las comunidades sobre el tema de conservación
del Sur (León 2008). de biodiversidad.

En general, las acciones que deben tomarse


para la conservación de la flora criptogámica

Metzgeria hegewaldii, (CR)


Briofita hepática talosa, conocida en Venezuela solo del estado
Yaracuy, creciendo en bosques nublados muy fragmentados
por la agricultura. Foto Thalia Morales

26
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE VENEZUELA: SITUACIÓN GENERAL

CALENTAMIENTO GLOBAL
Y SUS POSIBLES EFECTOS
SOBRE LA VIDA VEGETAL
EN VENEZUELA
Otto Huber

La temperatura media de la tierra depende fundamentalmente del equilibrio entre la fracción de la radiación
solar que absorbe y la energía que envía al espacio bajo la forma de radiación infrarroja. Las causas de la
modificación del clima son de diversa naturaleza. Una de ellas, la actividad humana, ha sido objeto de especial
atención en las últimas décadas.

Se estima que desde hace unos 150 años, cuando se comenzó a medir sistemáticamente la temperatura, el
aumento ha sido de 0,5 ºC y se prevé un aumento de 1 ºC en 2020 y de 2 ºC en 2050.

La influencia del ser humano sobre el clima se da con la deforestación de bosques, pero la de mayor peso es
la emisión de gases que producen el efecto invernadero, una de cuyas principales fuentes es la combustión de
hidrocarburos. Además del dióxido de carbono (CO2), existen otros gases de efecto invernaderos responsables
del calentamiento global, tales como el gas metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los hidrofluorocarbonos
(PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6). La preocupación mundial sobre el tema se ha expresado en
numerosas reuniones mundiales del más alto nivel. Pese a los acuerdos suscritos por los gobiernos, las
implicaciones técnicas y económicas de las actividades humanas hacen difícil anticipar una drástica reducción de
las emisiones causantes del calentamiento global y consecuentemente del cambio climático.

Juan Carlos Sánchez


Panelista Intergubernamental para el
Cambio Climático (Haiek 2012)

Desde que existe la vida en la superficie terrestre, y en diferentes paisajes epicontinentales; así, la
esta ha sido modificada y hasta moldeada biota vegetal de nuestro país ha ido evolucionando
permanentemente por las características continuamente desde el nacimiento de las
ambientales predominantes en cada región a lo angiospermas, es decir, desde más de 200 millones
largo de las épocas geológicas. Es por ello que la de años (Evert & Eichhorn 2012).
flora y la cubierta vegetal en el territorio ocupado
por Venezuela presentan, en la actualidad, En el período geológico llamado Jurásico, el
una marcada diversidad debido a los cambios mundo continental estaba cubierto por extensas
ambientales que han actuado sobre conjuntos formaciones boscosas dominadas por una gran
vegetales nacidos en diferentes eras geológicas variedad de plantas de helechos y otros grupos

27
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

esporófitos afines, pero ya comenzaban a aparecer topográficos, etc., que en última instancia nos han
las primeras plantas con flores, frutos y semillas. producido la exorbitante diversidad biológica que
Para esa época, Venezuela todavía formaba parte hoy reconocemos y apreciamos en toda la tierra.
del antiguo supercontinente de Gondwana,
en el cual ocupaba una posición netamente Pensando en esas dimensiones globales
epicontinental, alejada de los mares y océanos temporal y espacialmente, no sería necesario
antiguos de Thetis. Lo que hoy constituye el sur dispensar preocupación alguna por el destino
de nuestro país, entonces ya estaba cubierto por futuro de las multitudes de biomas y biota
una inmensa placa de cuarcitas y areniscas, que terrestres y acuáticos dispersos sobre todos los
muy probablemente aún alcanzaba espesores de continentes y en todos los mares. Los mecanismos
hasta 5.000 m y que formaba el núcleo central y de la evolución intrínseca en la materia viva
periférico del Grupo geológico de Roraima, del siempre han logrado responder exitosamente
cual los actuales macizos tepuyanos representan a los cambios ambientales, produciendo
impresionantes reliquias. La extensa altiplanicie permanentemente nuevas formas y adaptaciones
formada por el Escudo de Guayana estaba rodeada vitales: cada espacio dejado libre por una especie
por tierras más bajas, esencialmente colinas y es rápidamente invadido por otras especies capaces
llanuras, que drenaron mayormente hacia el de sobrevivir y de evolucionar hasta alcanzar
oeste y el norte. Debido a su ubicación cerca del un nuevo nivel de equilibrio adaptado a las
ecuador con sus temperaturas anuales elevadas, el condiciones ambientales cambiadas.
paleoclima de esta región era de tipo tropical pero
probablemente más árido que en la actualidad. La especie humana no se ajusta a estos preceptos
naturales, ya que se desarrolla en patrones
temporales sumamente cortos que inducen a
que cada generación trate de vivir en ambientes
favorables para su bienestar; esto se traduce en
una intervención de los procesos naturales con el
fin de modificar y adaptar, con mayor intensidad
Stanhopea wardii, (VU)
Orquídea de valor y cada vez a escala más extensa, las condiciones
ornamental, conocida
en Venezuela en ambientales requeridas para sus propios beneficios.
localidades de la Estos cambios inducidos intencionalmente por
Cordillera de la Costa
central. Es cotizada el hombre (por ejemplo, las deforestaciones
para el mercado local
e internacional. a gran escala) no solo producen alteraciones
Foto Günter Gerlach de su entorno, sino que lamentablemente,
ya se están comenzando a percibir cambios
Indudablemente, desde aquellos tiempos lejanos netamente desfavorables en otros espacios
(aprox. 150 millones de años atrás) nuestras tierras (como en la atmósfera o en redes hidrográficas),
guayanesas primigenias ya se estaban cubriendo particularmente a nivel continental o global,
de plantas cada vez más evolucionadas; los surgidos como consecuencia de efectos laterales o
paleontólogos hablan de una “flora gondwánica” imprevistos causados por esas acciones.
en nuestras latitudes y de una “flora laurásica” en
las zonas más cercanas al polo norte (Raven & El progresivo aumento de la población humana
Axelrod 1975). Los descendientes de estas familias sobre la Tierra requiere inexorablemente no solo
vegetales ancestrales, hoy esparcidos sobre todos un continuo incremento de la disponibilidad
los rincones de la tierra, aún son reconocibles y de recursos energéticos, alimenticios, etc., sino
distinguibles en floras locales modernas (Gentry también de áreas de ocupación siempre más
1996). Todo esto nos indica que el mundo extensas, lo cual conduce hacia una progresiva
vegetal ha atravesado, al igual que el animal, reducción de los ya mermados espacios naturales
un sinnúmero de cambios climáticos, edáficos, en todos los continentes, con el “novedoso”

28
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VIDA VEGETAL EN VENEZUELA

agravante de que el impacto de las tecnologías “irreversible” está referida aquí a la percepción
modernas empleadas en la transformación de los humana (es decir, en términos de 10 generaciones
paisajes es de tal magnitud y/o intensidad, que ó 300-500 años), no a la geológica, que se mide en
resulta ser casi siempre irreversible. La palabra períodos de 10.000 hasta millones de años.

Cambio climático - Algunas consideraciones básicas


Cuando el hombre altera, reduce o interviene
Cambio climático y biodiversidad
fuertemente un “hotspot”, es muy posible que las
La biodiversidad actualmente presente sobre la especies endémicas con corta gama no encuentren
faz de la tierra es la suma de una inimaginable donde refugiarse, mientras las otras especies, más
secuencia de procesos evolutivos de la vida que adaptables, sobrevivan la modificación y casi
se inició en los mares primigenios del Paleozoico, siempre salen fortalecidas como población. Este
aprox. 570 millones de años atrás. Nacimiento, fenómeno de reducción drástica de la diversidad
evolución y muerte son los tres procesos de especies y de endemismos, observable en
fundamentales intrínsecamente propios del βιος todas las latitudes, pero más frecuentemente en
[bíos], es decir de toda manifestación de vida tierras altas tropicales, representa un ejemplo
orgánica que nosotros conocemos y percibimos muy contundente de empobrecimiento biótico y
como tal. Poderosísimas, pero aún desconocidas genético para toda la humanidad.
fuerzas (llamadas Dios por unos, destino por
otros), han guiado la evolución durante todos Cambio climático y ambiente
estos tiempos a lo largo de un camino ancestral
y aparentemente eterno; pero ahora, desde hace Desde la década de los 80 del siglo pasado,
apenas unas pocas décadas, observamos que el la emisión de gases producto de actividades
hombre, la autodenominada coronación de la humanas capaces de modificar el clima a nivel
creación, está interviniendo, en parte consciente y global ha adquirido dimensiones tales que ya
en parte inconscientemente, en los mecanismos de nadie pone en duda la realidad de estos cambios
la evolución. En su irresistible afán de modificar climáticos; sin embargo, todavía existen marcadas
todo a su alrededor, la especie humana está discrepancias sobre la velocidad y la intensidad
introduciendo cambios cada vez más profundos con la cual estos vendrían a afectar la vida en
no solo en casi todos los paisajes geográficos de la la tierra. Las cantidades gigantescas de gases
tierra, sino también en los regímenes dinámicos emitidas anualmente por el hombre hacia la
que están regulando los biomas asentados en ellos. atmósfera (principalmente CO2,
NOx, NHy, SO2 y O3), tienen
Es bien sabido que la biodiversidad no está impactos directos -positivos
distribuida uniformemente sobre la tierra o negativos- sobre el
(Hannah et al. 2005); se tiene conocimiento crecimiento de las plantas,
de que áreas relativamente pequeñas pueden pero también indirectos
contener concentraciones imprevisibles de sobre las capacidades de
microespecies endémicas, es decir, con gama competencia entre
de distribución limitada, junto con otros las especies y entre
complejos bióticos formados por especies de las comunidades
amplia gama, que en su conjunto representan vegetales.
biomas o ecosistemas con alta riqueza de especies
y altos niveles de endemismo, en el lenguaje Hymenaea courbaril, (VU)
conservacionista designados con el nombre de Árbol maderable de alta calidad
y amplia demanda por parte de
“hotspot de biodiversidad” (Myers et al. 2000). artesanos y constructores.

29
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Los impactos más evidentes y previsibles que orales o de calendarios anuales, que incorporan
pueden generar los cambios climáticos sobre los la experiencia centenaria de los observadores
factores y procesos ecológicos más importantes, y en el campo. Obviamente, esta modalidad ha
que tienen efectos notables sobre la vida vegetal, sido desarrollada principalmente en aquellas
se pueden resumir como sigue: sociedades asentadas en zonas afectadas
por tipos climáticos muy severos y donde la
Factores o posibilidad de producción alimenticia (vegetal
Impactos
procesos y animal) está restringida a pocos meses del
• Aumento del contenido de CO2 año; este es el caso de todas las poblaciones
Composición
de la atmósfera
• Aumento del contenido de NOx y NHy de los cinturones norte (ártico y boreal) y
• Aumento del contenido de O3 central (nemoral y mediterráneo) de Eurasia y
• Aumento de las temperaturas anuales de América del Norte. Tal vez los documentos
• Aumento de las lluvias anuales más antiguos de minuciosas observaciones
• Aumento de la intensidad de las
Factores
épocas de sequía y de lluvias
climáticas resaltan a las dinastías tempranas
climáticos
• Aumento de la frecuencia e egipcias (4.000 años a.C.), entre las cuales
intensidad de las tormentas la vida giraba alrededor de las inundaciones
• Aumento de la radiación UV-B
anuales en ambas riberas del Río Nilo y por
• Aceleración de la descomposición de
ende necesitaban conocer precisamente su
las sustancias orgánicas
• Incremento de la mineralización dinámica fluvial en cada época del año, lo que
Procesos
edáficos
(descomposición) de nutrientes a su vez depende de las condiciones climáticas
• Modificación de las poblaciones de
detritívoros y mineralizadores en las cabeceras y el curso medio del río.
• Intensificación de los procesos de
acidificación en suelos y aguas 2. Método científico: Consiste en la medición
instrumental periódica y simultánea en todos
Muchos de estos factores están relacionados entre los países de la tierra de un determinado
sí y los efectos resultantes al final pueden ser número de parámetros climáticos, siguiendo
inesperadamente más amplios, o más complejos o unidades de medición uniformizadas y
más intensos (Ruthsatz 1995). normadas internacionalmente. Esta actividad
de observación climática es anotada
diariamente, luego analizada y recopilada
Medición del cambio climático
mensual y anualmente para su posterior
Para poder identificar la presencia y la magnitud publicación oficial en cada país, bajo la forma
de cambios en el régimen climático de un de registros climáticos. Ya en 1873 se fundó
determinado territorio, existen esencialmente la Organización Meteorológica Internacional
tres métodos: (OMI) con el fin de unificar métodos y
metodologías de mediciones climáticas y de
1. Método empírico: Basado en las observaciones coordinar y armonizar entre todas las naciones
tradicionales de la población asentada del mundo; en 1950 esta organización entró
desde siglos en el área, donde se han ido a formar parte de las Naciones Unidas con el
recolectando, acumulando e interpretando nombre actual de Organización Meteorológica
características climáticas, para implementar Mundial (OMM) y desde entonces, las
exitosamente una actividad agrícola y pecuaria mediciones climáticas se han perfeccionado
(ambos renglones fuertemente dependientes del vertiginosamente a través de la instalación
curso de las estaciones anuales); y también para de una sofisticada red mundial de estaciones
adaptar el estilo de vida de los pobladores al de observación en los 191 estados miembro.
régimen estacional del clima del lugar. La gran Las mediciones científicas climáticas datan
mayoría de los pueblos de la tierra dispone de mayormente de hasta dos siglos atrás, pero
documentos, mayormente en forma de relatos solamente desde hace aprox. 120 años los

30
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VIDA VEGETAL EN VENEZUELA

valores medidos poseen un grado satisfactorio


de precisión, una cobertura geográfica adecuada
y la confiabilidad metodológica para su
aplicación en el hemisferio norte. En las últimas
tres décadas hubo un avance muy importante
en la meteorología mundial proporcionado
por los numerosos satélites meteorológicos
puestos en órbita por diferentes países. Estas
nuevas herramientas permiten observaciones
detalladas y continuas desde el espacio de todos
Tillandsia amicorum, (CR)
los eventos climáticos atmosféricos a cualquier Bromelia epífita con valor
hora del día, facilitando así enormemente las ornamental; su población en
Venezuela presenta alto grado de
previsiones y predicciones del tiempo a corto fragmentación debido al incremento de
la actividad agrícola y de la ocupación
(días) y mediano plazo (semanas). rural dentro de su área de distribución.

3. Método estadístico: La reciente disponibilidad sedimentos subsuperficiales


de sofisticadas máquinas y programas de del suelo: en cada uno de sus
computación ha permitido elaborar y analizar estratos el palinólogo puede
la enorme cantidad de datos meteorológicos reconocer cuadros típicos
que cada año son registrados virtualmente en de polen que, analizados en
todos los ambientes de la tierra; a partir de su composición taxonómica
esto se han producido algoritmos específicos y su concentración específica, pueden ofrecer
que permiten formular modelos dinámicos valiosas indicaciones sobre el tipo de vegetación
de situaciones climáticas en prácticamente predominante en el pasado en esta zona. La edad
cada paisaje de la tierra a diferentes escalas del estrato sedimentado es determinada mediante
temporales (días, semanas, años). Como una serie de métodos sofisticados de datación
resultado, hoy en día se dispone de previsiones relativamente precisa, que utilizan mayormente
del tiempo sorprendentemente precisas, marcadores isotópicos. La paleoecología, por su
especialmente en aquellas regiones dotadas de parte, trata de reconstruir los tipos de paisaje y
una densa red de estaciones meteorológicas y ecosistemas que se han sucedido en el pasado en
equipos especializados para la interpretación de una determinada región y deducir de estas series
la inmensa cantidad de información recogida los agentes causantes de tales modificaciones
diariamente. Esta misma tecnología es aplicada ambientales. Un cambio climático per se puede
cada vez más en la elaboración de escenarios tener efectos relativamente pequeños sobre el
climáticos futuros, proyectando tendencias ecosistema, si este se desarrolla sobre suelos
y situaciones del pasado y del presente hacia eutróficos y con drenaje variable. Contrariamente,
períodos de tiempo venideros. En este caso ecosistemas presentes en situaciones extremas
las predicciones serían a largo plazo (años, pueden estar tan estrechamente adaptados a
décadas, ¿siglos?), pero con bajas posibilidades esta situación (estenoicos), que incluso cambios
de verificación real. mínimos pueden provocar el colapso del
ecosistema en tiempo relativamente breve.
Además de los meteorólogos y los climatólogos,
en el siglo pasado surgieron nuevas disciplinas, Naturalmente, también es necesario conocer las
tales como la palinología y la paleoecología, capacidades de resistencia (es decir la resiliencia)
que representan poderosas herramientas para el de cada taxón que conforma un componente
estudio de las fluctuaciones climáticas ocurridas en importante del ecosistema (bien sea por ser el más
el pasado. La primera de ellas se dedica al estudio numeroso, o por ser el más vigoroso y dominante
de los diferentes tipos de polen encontrados en los en cobertura individual, como por ejemplo, un

31
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

árbol de copa ancha). En otras palabras, para adaptarse al nuevo óptimo térmico propio de
evaluar correctamente los posibles efectos de cada planta o taxón. Entonces la opción de
cambios climáticos sobre la flora y vegetación una extinción local sería apenas una de tres
de una determinada zona, es necesario conocer alternativas:
no solamente las condiciones ambientales y sus
gamas de tolerancia de las diferentes unidades de 1. La planta (o taxón) se queda en el sitio y se
vegetación afectadas, sino también las capacidades adapta a la nueva situación (por ejemplo,
de respuesta de los taxa dominantes en el mediante oportunas mutaciones genéticas);
ecosistema a cambios de cierta magnitud, como,
por ejemplo, la temperatura o humedad medias 2. La planta (o taxón) se desplaza hacia arriba
del aire, la duración y/o intensidad de la época en concomitancia con el desplazamiento de la
de sequía, etc. temperatura óptima hacia arriba;

Considerando que ningún año climático es igual a 3. La planta (o taxón) no logra desplazarse a
otro y que todos los seres vivos en la tierra deben tiempo hacia arriba, ni adaptarse a las nuevas
poseer una cierta gama de tolerancia fisiológica condiciones térmicas del sitio actual, por tanto,
(no solo frente a fluctuaciones climáticas, sino corre el riesgo de extinguirse por sí sola o de ser
también frente a impactos indirectos causados eliminada por los procesos de competencia con
por estas sobre otros parámetros del ecosistema nuevas plantas (o taxa) más exitosas
hasta ahora desconocidos), no resulta nada fácil y/o robustas.
identificar aquellas plantas o animales que puedan
encontrarse en peligro de una posible extinción. Mientras carecemos de información ecofisológica
Se sabe que en las montañas tropicales andinas, detallada de cada taxón que crece a un
al igual que en las templadas alpinas, se han determinado nivel altitudinal (y que usualmente
documentado (mayormente mediante estudios tiene una gama ya de por sí relativamente ancha
palinológicos) muchos casos de desplazamientos y flexible), no será posible separar a priori los
verticales de las franjas altitudinales de tres grupos de reacción indicados arriba para
vegetación inducidos por cambios climáticos tomar medidas preventivas. Queda entonces
en el pasado reciente y sub-reciente; de hecho, solo la oportunidad de iniciar, a la brevedad
la descongelación de los glaciares, no posible, campañas de estudios ecofisiológicos
solamente montanos, sino también en ecosistemas amenazados por estos cambios;
polares, de las últimas décadas es ejemplo de ello es el Proyecto GLORIA.
un indicio muy contundente de
un progresivo Si bien el calentamiento global de la
aumento de atmósfera es considerado uno de los
la temperatura fenómenos más preocupantes de todo
global del planeta. el amplio tema “cambio global” (global
Por lo tanto, change), también es necesario tomar en
también podría cuenta otros tipos de cambio climático con
esperarse que impactos no menos preocupantes: cambios de
numerosos taxa regímenes pluviométricos (con inundaciones y/o
vayan desplazándose sequías prolongadas), cambios en la densidad y
altitudinalmente para distribución de la ozonosfera alrededor de la
tierra, o cambios extensivos en paisajes
frágiles con efectos sobre el mesoclima.
Phoradendron longiarticulatum, (CR)
Nuevamente el problema para predecir
Hierba parásita robusta, endémica posibles y plausibles escenarios futuros radica en
de Venezuela, solo conocida del
estado Yaracuy. la imposibilidad de evaluar concretamente el

32
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VIDA VEGETAL EN VENEZUELA

inicio, la intensidad y la duración de los procesos de las plantas y ecosistemas afectados a este tipo
destructivos; así como tampoco disponemos de de impacto.
datos confiables sobre las reacciones posibles

Venezuela - ¿Un país amenazado por el cambio climático?


Las preocupaciones sobre posibles impactos Más de la mitad del país está ubicada por debajo
causados por un calentamiento global de la tierra de los 500 m snm, es decir, en el piso
en un futuro cercano han sido recogidas también macrotérmico, con una temperatura media anual
en Venezuela. Desde más de dos décadas, varias siempre mayor de 24 °C; el resto se desarrolla casi
instituciones del país han iniciado investigaciones enteramente entre 500 y 2.500 m, en el piso
al respecto, entre ellos el Instituto Venezolano de mesotérmico, donde la temperatura media anual
Investigaciones Científicas (IVIC) a través de su varía entre 24 °C (500 m snm) y 12 °C (2.500 m
Centro de Ecología, el Ministerio del Ambiente y snm). Solo una pequeña superficie se ubica por
de los Recursos Naturales Renovables (MARNR, encima de los 2.500 m (aprox. 7 %) en el piso
hoy conocido como Ministerio del poder Popular microtérmico, con temperaturas medias anuales
para Ecosocialismo) y, más recientemente, el entre 12 y 0 °C.
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas
(ICAE) de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Los Andes en Mérida (ULA).
Desde 2004 Venezuela también participa en
el Protocolo de Kyoto sobre la reducción de
las emisiones de dióxido de carbono y en las
reuniones del IPCC (Intergovernmental Panel
for Climate Change).

Caracterización geográfica
En términos geográficos, Venezuela está ubicada Calliandra trinervia var. pilosifolia (VU)
Árbol reportado para Venezuela solo en fragmentos de bosques
en plena zona tropical (aprox. entre 1 y 12° N), inundables del estado Amazonas. Foto Sirli Leython
de la cual el tercio más meridional corresponde a
la subzona ecuatorial y los dos tercios remanentes En líneas generales, esta repartición altitudinal
a la zona tropical propiamente dicha; por lo tanto, de los paisajes venezolanos nos permitiría suponer
todo el país se rige por un tipo de clima caluroso que un calentamiento global de la tierra de 1 a
con dos períodos estacionales: 3 °C muy probablemente tendría poco efecto
directo sobre una gran parte de la vida vegetal
Período de lluvias (entre Período de sequía (entre asentada en el país, la cual obviamente ha
mayo y noviembre) diciembre y abril) logrado adaptarse bien a excursiones térmicas
Con pluviosidad elevada Con pluviosidad
mucho mayores, especialmente en las tierras bajas
distribuida relativamente generalmente muy macrotérmicas. Probablemente, solo las plantas
pareja, temperatura reducida y esporádica, distribuidas en niveles altitudinales superiores a
del aire elevada, temperatura del aire
evapotranspiración menor, evapotranspiración los 2.000-2.500 m, en el piso mesotérmico superior
elevada y régimen de reducida y régimen de y en el microtérmico, podrían verse afectadas de
vientos moderado, vientos fuerte desde el
mayormente localizado NE (alisios) sobre casi
alguna manera directa por este incremento del
todo el país. régimen térmico anual. Sin embargo, también
es necesario tomar en consideración los efectos

33
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

laterales de un aumento generalizado de la


temperatura media anual entre 1 y 3 °C sobre
las condiciones edáficas y atmosféricas de los
diferentes paisajes; según Ruthsatz (1995), eso
podría provocar también un aumento de la
pluviosidad regional. Tanto una mayor pluviosidad
como una mayor evapotranspiración podrían
favorecer períodos vegetativos más largos,
especialmente en los ambientes con marcada Figura 2. Fachada atlántica: manglares del Río San Juan

estacionalidad, tales como las sabanas, los bosques


caducifolios, etc. frecuente en largos trechos de la fachada
caribeña– el impacto será poco notable (Fig. 1);
pero donde el litoral marino está formado por
Posibles efectos, desde un punto
de vista pragmático, de los cambios una extensa planicie costera de sedimentación
climáticos sobre la flora y vegetación marina, como en la fachada atlántica de los
autóctona de Venezuela en estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, en
determinados paisajes vegetales el Lago de Maracaibo, o en gran parte de la
Depresión de Unare, habrá indudablemente
Costas fuertes impactos sobre la franja marino-costera,
Generalmente se acepta y en parte es ya la cual se verá empujada hacia tierra adentro,
directamente observable que el derretimiento de afectando seriamente no solo los cinturones de
las inmensas capas de hielo de los polos y de los manglares allí asentados (Fig. 2), sino también las
glaciares montanos conllevará inevitablemente actividades humanas en la zona. Las formaciones
una elevación de las líneas costeras de todos los de manglares se expandirán sobre todos los
mares y océanos de la tierra. Este preocupante terrenos nuevos inundados y la franja transicional
fenómeno, en conjunto con la expansión física adyacente, constituida por marismas, turbas,
de la masa de agua causada por el aumento de su herbazales inundables (Fig. 3) y morichales,
temperatura, podría llegar hasta los 0,8 m para el será desplazada a su vez más hacia los terrenos
año 2100 (según estimaciones recientes). anteriormente pertenecientes a la tierra firme.
Es probable que la flora nativa del lugar logre
mantenerse al paso de estas migraciones, ya que
las condiciones edáficas de estas planicies costeras
son relativamente uniformes; lo que cambia será el
régimen hídrico.

Figura 1. Costa caribe. Foto cortesía G. Colonnello

El impacto de este aumento del nivel del agua


sobre la vegetación costera en Venezuela debe ser
evaluado en forma diferenciada: donde la línea de
costa consiste de una pared rocosa o una vertiente Figura 3. Fachada atlántica: herbazales costeros en el PN
Turuépano, estado Sucre
que sale directamente del mar –como es

34
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VIDA VEGETAL EN VENEZUELA

Sabanas
En el caso de las sabanas llaneras típicas de la
gran Depresión Orinocense que se extiende
desde los Andes hasta el Atlántico, un aumento
de la temperatura media anual de 1-3 °C hasta
finales del siglo XXI implicaría probablemente
un impacto moderado, ya que forman parte de un
mosaico de ecosistemas altamente adaptados a las
condiciones ambientales de esta zona. En algunas
zonas llaneras han sido reportadas situaciones
climáticas locales definidas como tórridas con más
de 40 °C a la sombra, sin que se hayan observado
allí efectos sobre la flora y vegetación del lugar. La
casi totalidad de las gramíneas de las sabanas no Figura 5. Médanos de Apure. Foto Karl Weidmann

inundables exhibe el mecanismo fotosintético C4,


el cual es visto como una adaptación ecofisiológica o por invasión, desde ecosistemas similares, de
específica a las condiciones tropicales estacionales nuevas especies. También puede inferirse en esta
con altas temperaturas del aire y del suelo situación una extinción de ciertas especies con
(Medina et al. 1976). menor tolerancia ecológica; sin embargo, todavía
no se dispone de suficiente experiencia, ni de
observación directa ni experimental.

Otro escenario digno de ser tomado en


consideración sería un posible, por no decir
probable, aumento de la frecuencia de incendios
de sabana bajo condiciones climáticas aún más
tórridas que las actuales durante la época de
sequía. Esto podría llevar a una disminución
Figura 4. Sabana inundable abierta en el estado Guárico. de la presencia de elementos leñosos típicos de
Foto Shingo Nozawa la sabana y así favorecer una evolución hacia
sabanas casi puramente herbáceas, similares a los
En la concepción moderna del “bioma sabana” “campos limpos” en el Brasil. Indudablemente, el
(Figs. 4, 5 y 6) como un conjunto de ecosistemas factor fuego en los ecosistemas de sabana deberá
que crecen sobre substratos nutricionales ser tomado en cuenta con mucha atención en
generalmente limitantes para la productividad cualquier escenario futuro de impactos causados
vegetal y que además están sometidos a eventos por un calentamiento global.
estresantes periódicos (como alta pluviosidad) o
no previsibles (como el fuego) (Medina 1987), un
aumento de la temperatura podría actuar a nivel
edáfico, modificando algunos de los parámetros
nutricionales de los suelos. De esta forma, la
actual predominancia de gramíneas y de muchas
ciperáceas con mecanismo fotosintético C4,
podría verse modificada en presencia de una mayor
competencia con las otras especies del ecosistema
(la mayoría del tipo C3) y así formarse nuevas
comunidades vegetales, bien sea por cambios Figura 6. Palmar llanero inundado (Estero de Camaguán).
Foto Karl Weidmann
en las proporciones entre las especies presentes,

35
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Debido al hecho de que la flora de sabanas


venezolanas contiene un bajo número de especies
endémicas (Duno de Stefano et al. 2009),
habría que poner especial énfasis, desde ya, en
esas especies y observar su comportamiento en
experimentos de mediano y largo plazo. Existen en
nuestros llanos varias estaciones experimentales
donde sería muy oportuno instalar este tipo de
monitoreo bio-ecológico.

Altiplanicies y montañas
Los dos principales sistemas orográficos de
Venezuela no podrían ser más contrastantes en su Figura 7. Macizo tepuyano del Chimantá, estado Bolívar.
génesis, evolución y configuración actual: Foto Karl Weidmann

1. Están las famosas e imponentes altiplanicies Originalmente, todas las montañas del norte
tabulares (mesas, mesetas, tepuyes) del Escudo y oeste del país estaban cubiertas de bosques
Guayanés en todo el sur del país; son de edad montanos y submontanos densos, incluyendo los
antiquísima (precámbrica, > 2.000 millones de famosos bosques nublados; en algunos sectores
años), mayormente sedimentarias y hasta 3.000 submontanos de la Cordillera de la Costa se han
m de alto (Fig. 7); se encuentran esparcidas desarrollado bosques semicaducifolios (“bosques
como islas sobre un inmenso territorio de casi alisios”) a mediana elevación, que pueden
medio millón de km2 de bosques y sabanas en colindar con una franja de bosques medios a
los estados Bolívar y Amazonas bajos caducifolios basimontanos, frecuentemente
transicionales hacia las formaciones boscosas de la
2. Existen las majestuosas cumbres empinadas de región llanera.
las cadenas de los Andes de Mérida y de Perijá
en el oeste, junto con aquella de la Cordillera Hoy en día más de la mitad de esta masa
de la Costa en el norte del país; estas montañas boscosa original montana y submontana ha sido
son muchísimo más recientes (del Terciario, sustituida por comunidades mayormente abiertas
con edades de aprox. 60 millones de años la y secundarias. Es muy posible que en este intenso
Cordillera de la Costa, y 30 millones de años proceso de deforestación iniciado hace 500 años
los Andes), levantadas por choques entre ya hayamos perdido un número desconocido
placas continentales (Fig. 8). pero significativo de especies endémicas en los
Después de su orogénesis, diferentes sectores montañosos. Sin embargo,
han sido fuertemente todavía se encuentra allí una numerosa y variada
remodeladas y hoy flora endémica (Hokche et al. 2008), que en
en día se presentan la actualidad está bien resguardada bajo una
estructuradas en cadenas densa red de áreas de protección (esencialmente
estrechas con laderas parques nacionales y monumentos naturales).
inclinadas y cumbres de Posiblemente, la mayor parte del endemismo
hasta casi 5.000 m de se encuentra en los bosques nublados, de los
elevación. cuales existen magníficas áreas preservadas en la
región andina y en la región costanera. Pero es
imaginable que un cambio climático tan drástico
Espeletia marthae, (VU) como el que estamos sufriendo en la actualidad
Frailejón arrosetado, endémico de
Venezuela, distribuido únicamente en
pueda modificar estos delicados equilibrios micro-
el Páramo de Guirigay, estado Trujillo. y mesoclimáticos en ciertas vertientes montanas,

36
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VIDA VEGETAL EN VENEZUELA

con la consecuencia de que tal vez algunas 3.000–3.500 m snm y hasta aprox. 4.700 m (en
especies netamente adaptadas a condiciones Venezuela). Por incluir varios tipos de vegetación,
microclimáticas perhúmedas en el interior que muchas veces crecen en situaciones límite
del dosel se vean afectadas por una progresiva (altitudinal, orográfico, climático, etc.), los
reducción de la humedad del aire. páramos se prestan muy bien para observaciones
a largo plazo de su distribución local, su
Este es solo uno de los varios escenarios composición florística y su autecología.
imaginables relacionados con impactos de
cambios climáticos en ambientes boscosos Los glaciares de las cumbres de la Sierra Nevada
montanos; pero no solo la humedad del aire, de Mérida, Venezuela, han desaparecido en los
sino también la evapotranspiración, la radiación últimos 80 años, dejando al descubierto terrenos
fotosintéticamente activa o las condiciones de cubiertos anteriormente por ellos. Una de las
luminosidad en el interior del bosque, pueden formas de monitorizar las respuestas de las plantas
sufrir cambios fuertes, cuyos efectos sobre la flora y a estas nuevas situaciones provocadas por el
vegetación circundante deberían ser investigados cambio climático global es realizar inventarios
por equipos interdisciplinarios. detallados de todas las plantas (criptógamas y
angiospermas) que han inmigrado a estas áreas
Montañas andinas recién descubiertas y seguir su crecimiento a
Las montañas andinas del trópico americano intervalos regulares: de esta manera se obtiene no
(tropandinas) albergan uno de los biomas más solamente información taxonómica de las nuevas
llamativos de la tierra, que son los páramos especies colonizadoras de este “borderland”, sino
andinos. Estos se extienden desde Venezuela en también parámetros temporales y cuantitativos
el noreste hasta la frontera con Ecuador en el sur, sobre todo el proceso de inmigración. Este tipo de
ocupando el piso altoandino, por encima de los investigaciones se inició históricamente en 1913,

Figura 8. Andes del estado Trujillo, a 3.600 m snm. Foto K. Messner

37
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

cuando se midió cuantitativamente por primera disponibles y ofrezcan las condiciones mínimas
vez la flora cacuminal (de la cumbre) del Piz favorables para una sobrevivencia exitosa durante
Linard de 3.411 m de alto, ubicado en los Alpes varias generaciones. Al fin y al cabo, es así como
suizos (Fig. 9); de hecho, ya en aquella época se ha formado (a lo largo de millones y millones
algunos expertos alpinistas estaban vislumbrando de años de expansión, instalación y adaptación) el
una acelerada reducción de los glaciares alpinos. sinnúmero de patrones de distribución de especies
Desde entonces, han regresado un centenar de sobre toda la faz de la tierra.
veces a las empinadas vertientes de esta llamativa
montaña, con la finalidad de repetir no solo El programa internacional de observación
los precisos inventarios florísticos en áreas de estandarizada de pequeñas áreas representativas
muestreo secretas dispuestas sobre la cumbre, sino de ciertos tipos de vegetación alpina y altoalpina
también para relacionar estos datos a intervalos ha sido desarrollado en Viena (Austria) de forma
temporales fijos, lo cual permite cálculos precisos exitosa; en lugar de sitios recién descubiertos por
de las tasas de cambio florístico observado a lo glaciares, en este caso se están instalando parcelas
largo de todo este centenario. normalizadas con vegetación madura y estable a
cuatro diferentes niveles altitudinales, muchas
veces en forma de transectos, sobre montañas
escogidas para tal fin en cada sistema orográfico
mayor de la tierra. Para hacer la metodología
universalmente aceptable y comparable, existe
un manual muy preciso para la escogencia inicial
de los sitios, para la instalación misma, para el
monitoreo periódico, así como para la elaboración
y el análisis de los datos recogidos. Hasta la fecha
se han instalado 114 sitios de observación en
los cinco continentes; la frecuencia de visitas
e inventarios de control es de 3-5 años y los
datos (¡muy voluminosos!) son recolectados y
analizados en la central del proyecto ubicado en
la Universidad de Viena (Austria). Este programa
llamado GLORIA (Global Observation Research
Figura 9. Cumbre del Piz Linard (Silvretta) 3411 m snm, en los
Initiative in Alpine environments) es considerado
Alpes suizos. Foto Wikimedia/org en la actualidad como uno de los instrumentos
más fidedignos para observar y cuantificar el
Desde hace unos 25 años se está implementando proceso del calentamiento global a nivel mundial
un nuevo método internacional, más preciso (Gottfried et al. 2012). La Cordillera Andina ha
y georreferenciado, en muchas montañas de sido incorporada en el programa hace aprox. 10
otros continentes (Alpes, Pirineos, Cáucaso, años. En Venezuela, el proyecto GLORIA instaló
Himalaya, Nueva Zelanda, Rocky Mountains y parcelas en el Páramo de Piedras Blancas y su
otras). Es a través de estas mediciones que desde vigilancia está bajo la supervisión y coordinación
hace pocos años se ha logrado documentar con del ICAE de la ULA en Mérida.
certeza virtualmente absoluta y científicamente
aceptada el fenómeno del calentamiento global Además de los proyectos de control y seguimiento
en ambientes montanos. Con base en estas de parcelas experimentales en los páramos
investigaciones surge la hipótesis de que las andinos, se han llevado a cabo también numerosos
plantas, especialmente aquellas que crecen en estudios paleoecológicos, especialmente en
situaciones de límite, tienden a expandirse hacia los páramos vecinos en Colombia. A través
nuevas áreas, siempre y cuando estas se encuentran de un intenso programa de evaluación

38
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VIDA VEGETAL EN VENEZUELA

ecológica llamado ECOANDES, se realizó indicadoras y sus verdaderas gamas de tolerancia a


toda una serie de transectos en diferentes ramales cambios de temperatura, de pluviosidad, de acidez
de los Andes colombianos entre 1970 y 2010. del suelo, etc.
Uno de los resultados más llamativos de estos
estudios ha sido la documentación cada vez más Mesetas guayanesas (tepuyes)
detallada de los desplazamientos altitudinales de La cumbre más alta de todas las montañas
las franjas de vegetación en dependencia de las asentadas sobre el Escudo de Guayana, entre el
oscilaciones climáticas de épocas pasadas en el Orinoco y el Amazonas, es el Pico la Neblina,
Pleistoceno (Fig. 10). con sus 3.014 m snm (Brewer-Carías 1988). Esta
cumbre, sin embargo, está localizada en territorio
Por supuesto, aun tomando en cuenta todas estas brasileño, a pocos metros de distancia de la
investigaciones voluminosas y detalladas sobre frontera entre Venezuela y Brasil. Las mesetas más
cambios climáticos del pasado y sus efectos sobre elevadas de los remanentes tepuyes guayaneses son
la flora y vegetación de los Andes, no estamos las del Roraima (2.810 m snm; Safont et al. 2014)
al cabo de establecer que una determinada en el sureste de la Gran Sabana (estado
época con cambios climáticos haya llevado a Bolívar), del Marahuaca (2.800 m snm)
fenómenos de extinción de especies, masivos o en el estado Amazonas
no; únicamente podemos reconocer e identificar, y del Tirepón-Tepuy en
con cierta aproximación, los tipos de vegetación el Macizo del Chimantá
que se han sucedido a lo largo del tiempo en un (aprox. 2.750 m snm)
determinado sitio. Más bien ocurre que estos (Huber 1995). La
cambios en la cobertura vegetal, documentados grandísima mayoría
por medio de diagramas polínicos muy sofisticados, de los restantes
son utilizados para postular ¡la entrada de 45 tepuyes alcanza
un cambio climático! Hoy, por el contrario, elevaciones entre 1.500
quisiéramos inferir de unos escenarios (todavía) y 2.600 m snm, siendo el intervalo
hipotéticos de un posible cambio climático, altitudinal más frecuente el de
cuáles van a ser las plantas que serán desplazadas 2.000 a 2.400 m snm.
y cuáles no. Con esto solo se quiere llamar la
Weidmannia angustilabia, (VU)
atención sobre el hecho de que aún nos faltan Orquídea tepuyana, conocida en Venezuela solo del
estado Bolívar. Amenazada por su alta demanda
muchas investigaciones adicionales sobre plantas comercial con fines ornamentales y de colección.

6000 PRESENTE 6000 14 000-20 000 BP

5000 5000

Páramo alto andino o superpáramo


4000 4000
Altitud (m)

Altitud (m)

Bosque paramero o subpáramo


3000 3000

Vegetacion
2000 2000
xerofila

1000 1000

0 0

Nieve perenne Páramo alto andino o superpáramo Páramo andino o medio Bosque subpáramero Bosque andino Bosque subandino

Vegetacion xerofila Selva nublada Bosque árido tropical Sabana

Figura 10. Representación esquemática de las migraciones altitudinales de las franjas de vegetación documentadas en los Andes
tropicales colombianos (cortesía A.M. Cleef, Proyecto ECOANDES)

39
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Por tratarse de mesetas, constituidas casi una extensa altiplanicie que ofrece espacio a
exclusivamente por capas sedimentarias de una diversificada flora y vegetación, pero no
cuarcitas y areniscas que en su conjunto permite la migración hacia arriba en caso de
pertenecen al Grupo Roraima (geológicamente cambios climáticos fuertes en esas altiplanicies.
hablando), sus cumbres son usualmente aplanadas En otras palabras, a diferencia de las montañas
y por ende consisten de altiplanicies extensas poco alpinas, asiáticas, andinas etc., en los tepuyes
o suavemente inclinadas, en la mayoría de los ecuatoriales de la Guayana no existe ninguna
casos surcadas por profundos valles encajonados posibilidad de escape hacia arriba.
(cañón) a través de los cuales se exporta la
mayor parte de las aguas meteóricas recogidas Específicamente por esa tercera, importantísima
en las altiplanicies hacia las tierras medias y característica orográfica y geomorfológica, existe
bajas circundantes. preocupación de que un calentamiento fuerte de
las temperaturas del aire en las cumbres tepuyanas
De lo señalado anteriormente se destacan tres durante las décadas venideras “les haga la vida
hechos notables: imposible” a las pobres plantas que finalmente
deberán sucumbir ante un régimen térmico
1. Estos sistemas orográficos guayaneses no inclemente y gélidamente asfixiante.
alcanzan, en la actualidad, elevaciones
suficientes para el desarrollo de fenómenos Manteniéndonos dentro del Cuaternario
glaciares persistentes en sus cumbres. No solo (aprox. los últimos 1,65 millones de años),
por su moderada elevación, sino también por su podemos asumir que durante el Holoceno
ubicación geográfica en plena zona ecuatorial (0-10.000 AP), la vegetación instalada sobre las
(entre 0 y 6° N, incluyendo las mesetas bajas mesetas ya debe haber alcanzado un equilibrio
del estado Amazonas en Brasil), las condiciones estable con las condiciones climáticas actuales.
macroclimáticas actuales no permiten ni la Sin embargo, en las épocas más remotas (por
caída, ni una eventual acumulación prolongada ejemplo, en el Pleistoceno) con sus repetidas
de capas de nieve y/o hielo en estos ambientes (5-6 veces) fases de glaciaciones, se han
montanos tropicales. dado numerosas extinciones de animales y
probablemente también de plantas; sin embargo,
2. En la mayoría de las altiplanicies tepuyanas todo parece indicar que la
cuyas cumbres principales se ubican entre alternancia de cinco fases
los 1.800–2.500 m snm, las temperaturas de glaciación con igual
medias anuales se desarrollan entre los 10 y número de períodos
15 °C, es decir, en el límite superior del piso interglaciales haya
mesotérmico; si bien faltan registros climáticos quedado restringida
constantes de estos sitios, es notoria la falta de esencialmente a
reportes referentes a observaciones de hielo los hemisferios
incluso en las cumbres más elevadas por encima boreales y australes,
de los 2.800 m snm. dejando una amplia franja
intertropical (aprox. 30° N
3. Contrariamente a lo que sucede en las a 30-40° S) en condiciones
montañas clásicas (andinas, costaneras, macroclimáticas poco
etc.) con sus laderas inclinadas ascendentes diferentes de las actuales.
hasta culminar en cumbres reducidas, las
mesetas guayanesas usualmente presentan
Polypodium ursipes, (VU)
taludes inclinados en la base, seguidos por Helecho epífito, endémico de
uno o varios niveles superiores de paredes Venezuela. Se observa disminución
en su tamaño poblacional debido
verticales; la cumbre casi siempre consiste de al crecimiento urbanístico.

40
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VIDA VEGETAL EN VENEZUELA

En el caso de la América tropical, los efectos de


los cambios climáticos pleistocénicos han sido
documentados en diferentes estudios palinológicos
y paleoecológicos recientes; todos indican
claramente que estos efectos son más notables en
las elevaciones superiores (>3.000 m snm) del
área tropandina; en los otros grandes sistemas
orográficos neotropicales (Cordillera de la Costa,
Escudo Guayanés/Guaporé, Serra do Mar), con
elevaciones inferiores a los 3.000 m snm, no se
han encontrado signos ni trazas contundentes
de glaciaciones. De hecho, las discusiones Cattleya lawrenceana, (CR)
sobre cambios de vegetación casi siempre giran Orquídea epífita, registrada en Venezuela en la región
de Guayana, es muy cotizada en el mercado nacional e
alrededor del tema de los cambios en el régimen internacional por comerciantes y coleccionistas.
Foto Günter Gerlach
pluviométrico de la región, específicamente entre
situaciones con déficit hídrico (aridez) versus etc.). Al cabo de unos 5-10 años de mediciones y
exceso hídrico (inundación) y sus fases observaciones de campo se dispondrá de un acervo
de transición. científico altotepuyano novedoso y suficiente, para
apreciar con criterios sólidos los reales peligros
En el caso de la flora y vegetación tepuyana, de extinción o no de cada taxón estudiado. En el
el tema del impacto previsible de un caso de que las plantas altotepuyanas no puedan
calentamiento general de entre 1-3 °C hasta migrar hacia arriba, como en los Andes o en otras
finales del presente siglo, debe ser abordado desde montañas tradicionales, quedaría como única
dos puntos de vista: solución la instalación de un sofisticado y robusto
centro de preservación de recursos fitogenéticos
1. El impacto directo causado por un aumento tepuyanos, donde se debería hacer todo lo posible
de la temperatura del aire y/o del suelo sobre para documentar y posiblemente preservar el
las plantas individuales establecidas en un patrimonio genético de todas aquellas especies que
determinado lugar tepuyano; y resultaron ser muy expuestas a efectos mortales
causados por el calentamiento global.
2. El impacto directo causado por un aumento
de la temperatura del aire y/o del suelo En el caso de los ecosistemas tepuyanos, segundo
sobre todo un ecosistema desarrollado punto, será más compleja la implementación de
históricamente y adaptado ecológicamente al un sistema de monitoreo moderno y efectivo a
nicho ocupado en el paisaje tepuyano. mediano y largo plazo (10-30 años), mediante el
cual se irían acumulando grandes volúmenes de
Para evaluar el primer punto, no queda otra datos ambientales, ecofisiológicos y biológicos
alternativa que la de experimentar (posiblemente intrínsecos de ciertas especies clave en los
en el campo) la capacidad de respuesta de las diferentes ecosistemas. Pero no se puede evitar un
plantas representantes de especies indicadoras cierto optimismo sobre la capacidad de resiliencia
del ambiente tepuyano. Esto significa montar ecosistémica de las comunidades vegetales
unos “laboratorios abiertos” de ecofisiología en tepuyanas, porque obviamente el maravilloso
espacios tepuyanos representativos y de acceso mundo vegetal tepuyano de hoy debe haber
regular, en los cuales se tratará de resolver ese logrado sobrevivir - y adaptarse - a impactos
problema esencialmente ecofisiológico propio para seguramente no menos dañinos a lo largo de esos
cada especie representativa de un determinado 200 millones de años de vida sobre la faz de la
ecosistema con condiciones de sustrato tierra. No olvidemos al respecto que el ambiente
particulares (roca, turba, arena, suelo, ribereño, altotepuyano jamás ha sido sumergido bajo aguas

41
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

ni bajo capas de hielo desde el Mesozoico: siempre Sur”, ahora estamos llamados a enfrentarnos con
estuvo ubicado en posición ecuatorial/tropical, cuerpo y alma a un verdadero “Rescate del Sur”,
lo cual permitió obviamente el desarrollo de del cual dependerá en gran medida el bienestar de
múltiples estrategias de adaptación al calor del sol Venezuela en los próximos siglos.
tropical y a la humedad de las nubes alisias.
Agradecimientos:
Las proposiciones formuladas aquí pueden ser
interpretadas de diferentes maneras: alarmistas e Al Dr. Ernesto Medina, al Dr. Antoine M. Cleef, a
insensatas por unos, presuntuosas o utópicas por la Dra. Teresa Schwarzkopf
otros; sin embargo, es una realidad innegable
que Venezuela:

• posee en su territorio soberano y tiene bajo su


responsabilidad el 98% del bioma tepuyano
guayanés, único en el mundo y como tal, es
patrimonio exclusivo de la humanidad;

• dispone de la capacidad humana y científica


para enfrentar el peligro de la pérdida de parte
de la propiedad fitogenética encerrada en el
bioma tepuyano guayanés;

• tiene los recursos financieros y técnicos


para encaminar y mantener un proceso de
seguimiento y control a mediano y largo plazo
del bioma tepuyano guayanés;

• ya ha creado, en décadas pasadas, un sólido y


diversificado marco legal y administrativo, bien
sea a nivel nacional, bien a nivel internacional,
en el cual, además, están debidamente
considerados los derechos, las responsabilidades
y el bienestar de la población indígena que vive
en tierras tepuyanas guayanesas.

Tarde o temprano, todos los países del mundo


se verán en la obligación de enfrentarse a
los problemas acarreados por el desarrollo y
crecimiento acelerado de una humanidad que
parece acercarse a limitaciones inevitables para su
propia sobrevivencia.

El rescate y la preservación del bioma tepuyano


guayanés, puede representar para Venezuela
un reto y un estímulo de inmensa significación
nacional y moral. Así como 45 años atrás se
hizo un poderoso llamado a todo el país para el Heliconia rodriguensis, (VU)
Hierba de inflorescencia erecta, muy vistosa por su colorido, endémica
lanzamiento de una ambiciosa “Conquista del de Venezuela, conocida en condición silvestre solo del PN Guatopo.

42
CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN

CONSERVACIÓN DE
LA FLORA Y VEGETACIÓN
Rosario Madriz

La República Bolivariana de Venezuela posee una gran variedad de recursos biológicos, genéticos y
agrobiológicos que constituyen parte fundamental del patrimonio nacional. Los impactos generados
sobre ellos, en un área o región, por las diversas actividades socioculturales y económicas realizadas por
los pobladores que allí habitan, originan principalmente su pérdida o deterioro.

Con la creación en 1976 del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables
(hoy Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo), Venezuela se convierte en el primer
país latinoamericano, y en uno de los primeros en el ámbito mundial, en poseer un órgano de la
Administración Pública Nacional rector en materia ambiental, teniendo dentro de sus competencias la
formulación y ejecución de políticas orientadas a la conservación de los suelos, del agua, de la calidad del
aire y de la diversidad biológica autóctona, en coordinación con otras organizaciones y entes nacionales,
estatales y municipales, públicos o privados, con la participación activa de las comunidades locales.

La firma y ratificación de un amplio grupo de convenios, tratados y protocolos internacionales en


materia ambiental, junto a la elaboración e instrumentación de un marco jurídico nacional dirigido a:
la conservación, el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y a la regulación de aquellas
actividades capaces de causar degradación ambiental, revelan la intención del Estado venezolano de
conservar el ambiente, en particular las comunidades vegetales y la diversidad florística que estas albergan.

Convenios, tratados y protocolos internacionales


Venezuela ha suscrito un gran número de
acuerdos, convenios y protocolos internacionales
para la conservación y aprovechamiento
sustentable de la diversidad biológica, que
incluyen a la flora silvestre y sus hábitats, siendo
los de mayor relevancia el Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB), la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES), la Convención sobre los Humedales
de Importancia Internacional (Convención
RAMSAR), el Protocolo de Cartagena sobre Monochaetum tachirense, (CR)
Arbusto conocido en Venezuela
Seguridad de la Biotecnología y el Tratado solo de los estados Mérida y
Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos Táchira. Se distribuye en zonas con
destrucción ambiental muy severa
para la Alimentación y la Agricultura. debido a la expansión agropecuaria.

43
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Descripción de convenios, protocolos y tratados de la cooperación técnica para que se detenga


internacionales suscritos por la República la desaparición de los humedales (marinos,
Bolivariana de Venezuela en orden cronológico: pantanos, turberas, aguas de régimen natural o
artificial, permanentes o temporales, estancadas o
Convención para la Protección de la corrientes, dulces, salobres o saladas incluyendo
Flora, de la Fauna, y de las Bellezas extensiones de agua marina cuya profundidad
Escénicas Naturales de los Países de no exceda 6 metros) asegurando su conservación
América (Convención de Washington) dada la importancia de estos ecosistemas. La
selección de los humedales inscritos bajo la Lista
Año de firma: 1940 (año de ratificación 1941) de Humedales de Importancia Internacional se ha
La Convención de Washington aportó las bases realizado tomando en cuenta criterios ecológicos,
jurídicas y conceptuales sobre las cuales Venezuela botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos.
fundamentó la creación de los primeros parques
nacionales, dentro del territorio nacional, que Convención sobre el Comercio
dio inicio al sistema de áreas naturales protegidas Internacional de Especies de Fauna y
vigente en el país. flora Silvestres (CITES)
Año de firma: 1973 (año de ratificación 1976)
Convención Internacional de Gaceta Oficial N° 2.053 de fecha 29-06-1977
Protección Fitosanitaria
Constituye uno de los instrumentos jurídicos
Año de firma: 1951 (año de ratificación 1996) vinculantes de mayor efectividad para la
En la Convención Internacional de Protección conservación y utilización sostenible de la flora y
Fitosanitaria las Partes Contratantes se fauna silvestres a escala mundial. Contiene tres
comprometen a adoptar medidas legales, técnicas Apéndices (Apéndices I, II y III) que incluyen
y administrativas con el propósito de actuar eficaz aquellas especies de fauna y flora que son objeto
y conjuntamente para prevenir la difusión e de explotación excesiva derivada del comercio
introducción de plagas y enfermedades de plantas internacional, lo que pudiera colocarlas en peligro
y productos vegetales, así como promover las de extinción, regulando así su comercialización con
medidas para combatirlas. el fin de lograr la conservación de estas especies.

Convención Relativa a los Humedales Convenio Internacional de las


de Importancia Internacional Maderas Tropicales
(Convención RAMSAR) Año de firma: 1983 (año de ratificación 1994)
Año de firma: 1971 (año de ratificación 1988) El Convenio Internacional de las Maderas
Gaceta Oficial N° 34.053 de fecha 12-06-1988 Tropicales reconoce la importancia y la necesidad
Este Convenio ha brindado las bases a través de conservar y aprovechar adecuada y eficazmente

Sitios RAMSAR reconocidos en Venezuela


Tipo De Figura Ubicación Año De Creación Año Declaratoria
Sitio RAMSAR
Refugio de Fauna Silvestre Cuare Falcón Decreto Nº 991/31-05-1972 1988
Parque Nacional Archipiélago Los Roques Dependencias federales Decreto Nº 1.061/09-08-1972 1996
Parque Nacional Laguna La Restinga Nueva Esparta Decreto Nº 1.591/06-02-1974 1996
Parque Nacional Laguna de Tacarigua Miranda Decreto Nº 1.607/13-2-1974 1996
Refugio de Fauna Silvestre y Reserva Zulia Decreto Nº 1.363/29-11-1986 1996
de Pesca Ciénaga Los Olivitos

44
CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN

los bosques de maderas tropicales, fomentando equitativa de los beneficios que se deriven de la
el desarrollo de políticas nacionales dirigidas utilización de los recursos genéticos.
a su conservación, para lograr su utilización
óptima, manteniendo al mismo tiempo el Protocolo de Cartagena sobre
equilibrio ecológico, apoyando programas y Seguridad de la Biotecnología
proyectos de investigación y desarrollo para la
ordenación forestal y la utilización sostenible de Año de firma: 2000 (año de ratificación 2002)
las maderas tropicales. Gaceta Oficial N° 37.355 de fecha 02-01-2000
Este Protocolo constituye el marco jurídico que
sirve de base y propicia la formulación y adopción
Protocolo Relativo a las Áreas, Flora
y Fauna Silvestres Especialmente de regulaciones y normas nacionales para la
Protegidas (Protocolo Spaw) evaluación, gestión de riesgo, manipulación
y transferencia segura de “Organismos Vivos
Año de firma: 1990 (año de ratificación 1996) Modificados Genéticamente” (OVMs) que pueden
Gaceta Oficial N° 36110 de fecha 18-12-1996 tener efectos adversos para la conservación y
El Protocolo Spaw establece normas para la utilización sostenible de la diversidad biológica,
protección de las especies de flora y fauna teniendo también en cuenta los riesgos para la
amenazadas o en peligro de extinción, las cuales salud humana y centrándose concretamente en los
están incorporadas en dos (2) anexos, donde el movimientos transfronterizos.
Anexo I corresponde a la Lista de Especies de
Flora, donde se prohíbe toda forma de destrucción Tratado Internacional sobre Recursos
o de perturbación, inclusive la cosecha, la Fitogenéticos para la Alimentación y la
recolección, el corte, desenraizamiento o la Agricultura
posesión, así como el comercio de estas especies,
de sus semillas, partes o productos. Las Partes Año de firma: 2001 (año de ratificación 2004)
Contratantes deberán reglamentar en lo posible Gaceta Oficial N° Ext. 5.747
las actividades que puedan tener efectos nocivos de fecha 23-12-2004
sobre los hábitats de la especies. Este Tratado en armonía con el Convenio sobre
la Diversidad Biológica, tiene por objetivo la
conservación y la utilización sostenible de los
Convenio sobre Diversidad Biológica
recursos fitogenéticos para la alimentación y la
Año de firma: 1992 (año de ratificación 1994) agricultura, como lineamiento que conlleve a la
Gaceta Oficial N° Ext. 4.780 seguridad alimentaria y, sobre todo, tiene en
de fecha 12-09-1994 cuenta las necesidades especiales asociadas
Firmado en la Cumbre de la Tierra con esos recursos. Constituye además la
en Rio de Janeiro en 1992, forma base de los derechos de los agricultores,
parte de nuestro ordenamiento que incluyen la protección de
jurídico nacional, constituyendo los conocimientos tradicionales,
el primer acuerdo mundial y el derecho a participar
integral que toca todos los equitativamente en la distribución
aspectos relacionados con la de los beneficios y en la adopción
biodiversidad. Este Convenio de decisiones nacionales relativas a
proporciona un enfoque integral los recursos filogenéticos.
para la conservación in situ y ex
situ de la diversidad biológica,
Melocactus andinus, (VU)
la utilización sostenible Cactus globoso endémico de
de sus componentes y Venezuela, con alto valor ornamental,
muy solicitado por comerciantes y
la repartición justa y coleccionistas de plantas suculentas.

45
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Marco jurídico nacional vigente para la conservación


de la flora y la vegetación
El conjunto de normas jurídicas en materia Constitución de la República Bolivariana
ambiental con las que cuenta Venezuela de Venezuela, seguida de un cuerpo de leyes
están relacionadas unas con otras de acuerdo orgánicas, hasta las leyes ordinarias promulgadas,
a un principio de jerarquía que va desde la las cuales se describen en la Tabla 1.

Tabla 1. Marco jurídico nacional vigente: leyes, decretos y resoluciones


INSTRUMENTO LEGAL AÑO ASPECTOS NORMATIVOS
Constitución de la República 1999 • El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos
Bolivariana de Venezuela genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
(Capítulo IX de los Derechos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de
Ambientales) los seres vivos no podrá ser patentado (Art. 127).
• Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y
sociocultural. (Art. 129).
Leyes orgánicas
Ley Orgánica para la Ordenación 1983 La ordenación del territorio comprenderá:
del Territorio (Gaceta Oficial Ext.
• La definición de los mejores espacios de acuerdo a sus capacidades,
N° 3.238 de fecha 11-06-1983)
condiciones, especificidad y limitaciones ecológicas.
Establece las disposiciones que • La protección del ambiente, la conservación y racional aprovechamiento
regirán el proceso de ordenación de las aguas, los suelos, el subsuelo y demás recursos naturales renovables
del territorio, en concordancia (Art. 3).
con la Estrategia de Desarrollo
Económico y Social de la
Nación, con el fin de conciliar la
localización de los asentamientos
humanos, y las actividades
económicas y sociales en armonía
con el medio ambiente. En
este instrumento jurídico están
establecidos los lineamientos para
la elaboración del Plan Nacional
de Ordenación del Territorio, los
Planes Regionales, los Planes
de Ordenación Urbanística, así
como los Planes de Ordenación
de las Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial o ABRAE.
Ley Orgánica del Ambiente 2006 • La Autoridad Nacional Ambiental declarará ecosistemas de importancia
(Gaceta Oficial Ext. N° 5.833 estratégica a determinados espacios del territorio nacional en los cuales
de fecha 22-12-2006). existan comunidades de plantas y animales que por sus componentes
representen gran relevancia para la seguridad alimentaria, salud humana
Contempla las disposiciones
y demás seres vivos, desarrollo médico y farmacológico, conservación de
y los principios rectores para
especies y para la investigación científica y aplicada sobre la diversidad
la conservación, defensa y
biológica, la prevención de riesgos, la seguridad de la Nación u otro aspecto
mejoramiento del ambiente
de interés al bienestar colectivo (Art. 46).
en el marco del desarrollo
• Oficiará en caso de presunción o inminencia de impactos negativos al ambiente,
sustentable como derecho y deber
prohibición o restricción total o parcial de actividades en ejecución que
fundamental del Estado y de la
involucren los ecosistemas, recursos naturales o la diversidad biológica (Art. 47).
sociedad, estableciendo de igual
• A los fines de la conservación serán objeto de medidas prioritarias de
forma las normas que desarrollan
protección: ecosistemas frágiles, de alta diversidad genética y ecológica,
las garantías y derechos a
áreas con paisajes naturales de singular belleza, especies y poblaciones
un ambiente seguro, sano y
de animales y plantas particularmente vulnerables, endémicas o que se
ecológicamente equilibrado.
encuentren amenazadas o en peligro de extinción; banco de germoplasma,
de genes y centro de tenencia de la diversidad biológica. (Art. 48).
• El aprovechamiento de los recursos naturales y de la diversidad biológica
deberá hacerse de manera que garantice su sustentabilidad (Art. 50).

46
CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN

Leyes ordinarias
Ley de Semillas, Material para la 2002 La ley tiene como finalidad:
Reproducción Animal e Insumo
• Regular la obtención, investigación, producción y comercialización de
Biológico
semillas.
• Asegurar la protección de la biodiversidad y específicamente de las
especies autóctonas de germoplasma, contribuyendo con la seguridad
agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección
ambiental de la presente y futuras generaciones (Art. 1).
Ley de Gestión de la 2008 • La Autoridad Nacional Ambiental desarrollará una política con visión
Diversidad Biológica ecosistémica, orientada hacia la conservación de la diversidad biológica y
(Gaceta Oficial N° 39.070 sus componentes (Art. 66).
de fecha 01-12-2008) • La conservación in situ de la diversidad biológica y sus componentes es
una prioridad del Estado con énfasis en la protección de ecosistemas
y hábitat naturales, la rehabilitación y restauración de ecosistemas
degradados así como protección y recuperación de especies endémicas,
raras, únicas, vulnerables, amenazadas o en peligro de extinción (Art. 68).
• La Autoridad Ambiental Nacional regulará todo lo concerniente a la
introducción y manejo de especies exóticas en el país, bien sea con fines
productivos, comerciales, científicos o de cualquier otro tipo (Art. 75).
• La Autoridad Ambiental Nacional establecerá limitaciones o prohibiciones
al aprovechamiento de los componentes de la diversidad biológica
cuando se trate de especies endémicas, raras, vulnerables, amenazadas
o en peligro de extinción, de ecosistemas en condiciones de fragilidad y
vulnerabilidad, de áreas bajo régimen de administración especial, entre
otras (Art. 85).
Ley de Salud Agrícola Integral 2008 Esta ley permite (Art. 2):
• Proteger a la población de la entrada y difusión de enfermedades y
plagas que afecten a los animales y vegetales, productos y subproductos
de ambos orígenes, así como de agentes que faciliten su propagación al
territorio nacional.
• Establecer los principios y normas para la aplicación de prácticas
responsables de salud animal y vegetal que aseguren la gestión y
el aprovechamiento eficaz de los recursos agrícolas respetando el
ecosistema, la diversidad biológica y el patrimonio genético de la Nación.
• Proteger la diversidad biológica y los procesos ecológicos asegurando un
ambiente agrícola sano y seguro.
Ley Penal del Ambiente 2012 • La provocación de incendios en selvas, bosques, sabanas o cualquier área
(Gaceta Oficial N° 39.913 cubierta de vegetación natural, será sancionada con prisión de uno a seis
de fecha 02-05-2012) años o multa de un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) a seis mil unidades
tributarias (6.000 U.T.) Si las áreas incendiadas colindan con bosques que
Tipifica los delitos ambientales,
surtan de agua a las poblaciones, la pena será de dos a siete años o multa
a los que define como aquellos
de dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.) a siete mil unidades tributarias
hechos que violen las disposiciones
(7.000 U.T.) (Art. 65).
relativas a la conservación, defensa
• La deforestación, tala, roce o destrucción ilegal de la vegetación
y mejoramiento de ambiente y
donde existan vertientes que provean de agua las poblaciones, aunque
establece las sanciones penales
pertenezca a particulares será sancionada con prisión de uno a cinco años
correspondientes para tales
o multa de un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) a cinco mil unidades
delitos. Así mismo, crea un sistema
tributarias (5.000 U.T) (Art. 69).
de medidas precautelares, de
• El aprovechamiento ilegal de especies del patrimonio forestal sujetas a
restitución y de reparación a que
veda será sancionado con prisión de uno a cinco años o multa de un mil
haya lugar, destinadas a minimizar
unidades tributarias (1.000 U.T.) a cinco mil unidades tributarias (5.000
los daños ambientales.
U.T) (Art. 71).
• La introducción, utilización o propagación en el territorio de la República,
sin permiso de la autoridad competente o infringiendo las normas
sobre la materia, de especies vegetales, animales o agentes biológicos
o bioquímicos, capaces de alterar significativamente a las poblaciones
animales o vegetales o de poner en peligro su existencia, será sancionada
con prisión de uno a tres años o multa de un mil unidades tributarias
(1.000 U.T.) a tres mil unidades tributarias (3.000 U.T.) (Art.82).

47
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Ley de Bosques 2013 • Garantiza la conservación de los bosques y demás componentes del
(Gaceta Oficial N° 40.222 patrimonio forestal y otras formas de vegetación silvestre no arbórea,
de fecha 06-08-2013) estableciendo los preceptos que rigen el acceso y manejo de estos recursos
naturales, en función de los intereses actuales y futuros de la Nación, bajo
Surge ante la necesidad de
los lineamientos del desarrollo sustentable y endógeno. (Art. 1).
actualizar el marco jurídico en
• El patrimonio forestal del país comprende todos los tipos de bosques
materia de gestión del patrimonio
naturales y plantados, los árboles fuera del bosque, otras formaciones no
forestal establecido tanto en la
arbóreas asociadas o no al bosque, las tierras de vocación forestal y los
Ley Forestal de Suelos y Aguas
productos forestales (Art. 42).
(1966) como en la Ley de Bosques
• Las actividades que impliquen la afectación de la vegetación o el
y Gestión Forestal, (2008).
aprovechamiento de productos forestales en terrenos del dominio público
o privado de la nación de los estados y de los municipios, o en terrenos de
propiedad privada no podrá efectuarse sin el cumplimiento previo de las
disposiciones de esta Ley. (Art.100).
• Son instrumentos de control previo ambiental conforme a esta Ley: actos
que autorizan la ocupación del territorio para manejo del bosque; permisos
para el uso y aprovechamiento de bosques y árboles fuera del bosque y
para la afectación de vegetación con fines diversos, en terrenos baldíos
u otras propiedades de la nación, no sujetos a concesiones forestales;
autorizaciones para el uso y aprovechamiento de bosques y árboles
fuera del bosque y para la afectación de vegetación con fines diversos en
terrenos de propiedad privada; permiso de instalación y funcionamiento de
industrias forestales; asignaciones; concesiones para el aprovechamiento
de bosques y afectación de vegetación con diversos fines, en terrenos
baldíos u otros propiedad de la Nación destinados a la producción
forestal.; planes de manejo forestal; estudio técnico ambiental forestal;
guías de circulación de productos forestales; registros; troquelado de
productos forestales; actas de inicio y los demás que establezcan las leyes
y reglamentos (Art. 101).
Decretos
Decreto N° 846. Normas para la 1991 • Prohibición de realizar en cualquier morichal o su franja adyacente, las
Protección de los Morichales siguientes actividades: derribo de árboles, remoción de la vegetación
o cualquier forma de alteración del suelo, excepto si es por razones de
utilidad pública, previamente autorizados o aprobados por la Autoridad
Nacional ambiental; introducción de especies exóticas vegetales o
animales para reforestar o repoblar; la construcción de cualquier
infraestructura destinada a represar o desviar el flujo de agua del Morichal;
la quema a campo abierto (Art. 6).
• Prohibición de instalar o construir obras de infraestructura que sean de una
magnitud o naturaleza tal que pueda afectar la integridad de un morichal,
la cual estará sujeta a la realización de un estudio de impacto ambiental e
implementación de medidas mitigantes (Art. 8).
• Exhortación a los Institutos de educación superior y los centros de
investigación del país, en particular los ubicados en las zonas geográficas
más inmediatas a los morichales, a que desarrollen programas y proyectos
orientados al conocimiento de estos ecosistemas, en coordinación con
organizaciones conservacionistas. (Art. 11).
Decreto N° 1.843. Normas para la 1991 Las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado que
Protección de los Manglares y sus pretendan ejecutar proyectos, actividades u obras cuyo desarrollo implique
Espacios Vitales Asociados la afectación del ecosistema manglar o de sus espacios vitales asociados
deberá solicitar ante la Autoridad Nacional Ambiental las respectivas
aprobaciones o autorizaciones administrativas para la ocupación del
territorio y afectación del recurso y exigirá si fuese procedente de acuerdo
con la ubicación y las características de la actividad, un estudio de impacto
ambiental a los efectos de decidir la procedencia de la afectación del
recurso (Art. 3).
Decreto N° 2.223 Normas para la 1992 Establece las condiciones que regirán la introducción y propagación de
introducción y propagación de especies exóticas de la flora y fauna silvestres y acuáticas con fines de
especies exóticas de flora y fauna comercialización científicas, entendiendo por especies exóticas, todas las
silvestres y acuáticas especies de plantas y animales que no habitan naturalmente en la actualidad
en el territorio nacional o no lo han hecho en el transcurso de la historia
geológica. (Art. 1).

48
CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN

Decreto N° 1.257. Normas 1996 • Establece los procedimientos conforme a los cuales se realizará la
sobre Evaluación Ambiental de evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el
Actividades Susceptibles de ambiente (Art.1).
Degradar el Ambiente • Establece la metodología para la evaluación ambiental de los programas y
proyectos en función de sus características y efectos potenciales, así como
de las condiciones particulares del ambiente a ser intervenido (Art. 5).
Resoluciones
Resolución N° 216. 2006 Regula el aprovechamiento de árboles de la especie samán (Pithecellobium
saman) en terrenos del dominio público y privado de la nación, los estados
“Protección de la Especie Samán”
o municipios y en terrenos de propiedad privada, localizados en el territorio
nacional (Art. 1).
Resolución N° 217. 2006 Prohíbe en todo el territorio nacional de la explotación, aprovechamiento
y cualquier intervención de árboles de las especies Swietenia microphylla
“Protección de las especies
(Caoba), Cedrela odorata (Cedro), Anacardium excelsum (Mijao), Cordia
Caoba, Cedro, Mijao, Pardillo
thaisiana (Pardillo negro), Tabebuia serratifolia (Acapro) y Bombacopsis
negro, Acapro y Saquisaqui”
quinata (Saquisaqui) (Art. 1).
Resolución N° 175 2013 Prohíbe en todo el territorio nacional la extracción, transporte,
comercialización, aprovechamiento y cualquier otro tipo de intervención
“Protección de líquenes, briofitas,
de Líquenes, Briofitas, (Musgos, Hepáticas y Antoceros), de los Helechos
helechos arborescentes y de la
arborescentes (familias: Cyatheaceae, Dicksoniaceae, Lophosoriaceae,
barba de palo”
Metaxyaceae) y de la barba de palo (Tillandsia usneoides), en terrenos
del dominio público o privado de la Nación o cualquier otra entidad y en
terrenos de propiedad privada.

Figuras de protección ambiental


Actualmente en el país existen 391 ABRAE o
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial,
destacando que varias de las figuras jurídicas que
conforman este sistema se enmarcan dentro de
las categorías utilizadas por la UICN como son
los Monumentos Naturales, Parques Nacionales,
Refugios y Reservas de Fauna Silvestre, y
Santuarios de Fauna, y por la UNESCO, como
es el caso de la Reserva de Biósfera. El sistema
contempla además 15 figuras jurídicas que tienen
como objetivo el aprovechamiento forestal y
agrícola, la protección de los recursos hídricos,
turísticos, patrimoniales y la recuperación de
áreas en estado crítico, entre otras. Las áreas
protegidas, de importancia nacional o regional,
que conforman el sistema de ABRAE han sido
declaradas, según sea su objetivo de creación,
para conservar paisajes, ecosistemas, suelos,
recursos, hídricos, biológicos y genéticos, lo que
incluye la protección de la flora y la vegetación
presentes en ellas (Tablas 2, 3, 4, 5, 6 y 7).
Mormodes convoluta, (CR)
Orquídea presente en Venezuela
solo en el estado Zulia; moradores
de la zona la señalan como una
planta rara en la región.

49
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Tabla 2. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)


TIPO DE NOMBRE Nº TOTAL SUPERFICIE (ha)
FIGURA DE ÁREAS
ABBP Áreas Boscosas Bajo Protección 39 3.387.889,00
ACPT Áreas Críticas con Prioridad de Tratamiento 8 3.599.14,00
APOP Áreas de Protección de Obras Públicas 18 116.425,00
APRA Áreas de Protección y Recuperación Ambiental 6 20.859,02
ARDI Áreas Rurales de Desarrollo Integrado 5 1.010.546,00
CMAP Costas Marinas de Aguas Profundas 1 26.338,32
MN Monumentos Naturales 36 4.276.178,00
PN Parques Nacionales 43 13.066.640,00
RB Reservas de Biósfera 2 9.602.466,00
REFA Reservas de Fauna Silvestre 7 283.486,85
RFR Reservas Forestales 11 11.876.407,20
RFS Refugios de Fauna Silvestre 7 251.261,56
RNH Reservas Nacionales Hidráulicas 14 1.780.783,00
SPHC Sitio de Patrimonio Histórico Cultural 2 3.609,00
SFS Santuario de Fauna Silvestre 1 72,24
ZAA Zona de Aprovechamiento Agrícola 6 357.955,00
ZP Zonas Protectoras 64 12.288. 546
ZRCE Zona de Reserva para la Construcción de Presas y Embalses 2 7.043,00
ZIT Zona de Interés Turístico 17 505.649.83
ZS Zona de Seguridad 97 218.406.56
ZSF Zona de Seguridad Fronteriza 6 29.431,52
TOTAL 391

Tabla 3. Monumentos Naturales


NOMBRE UBICACIÓN AÑO DE SUPERFICIE (ha)
GEOGRÁFICA DECLARATORIA
Abra Río Frio Táchira 1992 1.282
Arístides Rojas (Morros de San Juan) Guárico 1949 2.755
Cadena de Tepuyes Orientales: Liu (Tramen). Bolívar 1991 250.000
Karaurin Tepuy. Uei Tepuy.Yuruaní Tepuy.
Kukenan (Matauí) Tepuy. Wadakapiapúe Tepuy
Cerro Autana Amazonas 1979 30
Cerro Santa Ana Falcón 1972 1.9
Cerro Matasiete y Guayamuri Nueva Esparta 1974 1.672
Chorrera Las González Mérida 1980 126
Cueva Alfredo Jahn Miranda 1979 58
Cueva del Guácharo (Alejandro de Humboldt) Monagas 1949 181
Juan Germán Roscio (Cerro Platillón) Guárico – Carabobo 1987 8
Laguna de Las Marites Nueva Esparta 1974 3.674

50
CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN

Laguna de Urao Mérida 1974 29


Las Tetas de María Guevara Nueva Esparta 1974 1.67

Loma de León Lara 1990 7.275


Tepuyes Cerro Camaní y Cerro Morrocoy Amazonas 1991 120.000
Tepuy Cerro Guaiquinima Bolívar 1990 170.000
Tepuy Cerro Guanay Amazonas 1990 100.000
Tepuyes Cerro Ichum y Guanacoco Bolívar 1990 170.000
Tepuyes Cerro Tamacuari y Serranía Tapirapecó Amazonas 1990 340.000
Tepuy Cerro Venamo Bolívar 1990 7.500
Tepuyes Cerro Vinilla y Aratitiyope Amazonas 1990 330.000
Tepuy Cerro Yavi Amazonas 1990 40.000
Tepuyes Macizo Cuao – Sipapo y Cerro Moriche Amazonas 1990 1.120.000
Tepuyes Macizo Parú – Euaja Amazonas 1990 300.000
Tepuyes Serranía Yutajé – Corocoro Amazonas – Bolívar 1990 210.000
Tepuy Sierra de Maigualida Bolívar 1990 260.000
Tepuy Sierra Marutani Bolívar 1990 267.500
Tepuy Sierra Unturán Amazonas 1990 610.000
María Lionza Yaracuy 1960 11.712
Meseta La Galera Mérida 1992 95
Morros de Macaira Guárico 1978 99

Tabla 4. Parques Nacionales


NOMBRE UBICACIÓN AÑO DE SUPERFICIE (ha)
GEOGRÁFICA DECLARATORIA
Aguaro – Guariquito Guárico 1974 585.75
Archipiélago Los Roques Dependencias 1972 221.12
Federales
Canaima Bolívar 1962 3.000.000
Cerro Copey Nueva Esparta 1974 7.13
Cerro Saroche Lara 1989 32.294
Chorro El Indio Táchira 1989 17
Ciénagas de Juan Manuel Zulia 1991 250
Cueva de la Quebrada del Toro Falcón 1969 584.368
Delta del Orinoco Delta Amacuro 1991 4.885
Dinira Lara – Portuguesa – 1988 331
Trujillo
Duida – Marahuaca Amazonas 1978 45.328
El Ávila “Waraira Repano” Distrito Capital – 1958 210
Miranda – Vargas
El Guácharo Monagas – Sucre 1975 81.9
El Guache Portuguesa – Lara 1992 12.2

51
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

El Tamá Táchira – Apure 1978 139


General Cruz Carrillo – Páramo de Guaramacal Portuguesa – Trujillo 1988 21
Guatopo Guárico – Miranda 1958 122.464
Henri Pittier Aragua – Carabobo 1937 107.8
Jaua-Sarisariñama Bolívar 1978 330
Juan Crisóstomo Falcón Falcón 1987 20
Laguna de La Restinga Nueva Esparta 1974 18.862
Laguna de Tacarigua Miranda 1974 39.100
Macarao Distrito Capital – Miranda 1973 15
Médanos de Coro Falcón 1974 91.28
Mochima Anzoátegui – Sucre 1973 94.935
Morrocoy Falcón 1974 32.09
Páramos Batallón y La Negra Mérida – Táchira 1989 75.2
Parima – Tapirapecó Amazonas 1991 3.420.000
Península de Paria Sucre 1978 37.5
San Camilo – Río Viejo Apure 1992 80.000
San Esteban Carabobo 1987 43.5
Santos Luzardo (Cinaruco Capanaparo) Apure 1988 584.368
Serranía de La Neblina Amazonas 1978 1.360.000
Sierra de La Culata Mérida – Trujillo 1989 200.4
Sierra de Perijá Zulia 1978 295.288
Sierra Nevada Barinas – Mérida 1952 276.446
Tapo – Caparo Barinas – Mérida – Táchira 1993 205.000
Tirgua Cojedes – Yaracuy 1992 91
Turuépano Sucre 1991 70
Yacambú Lara – Portuguesa 1962 14.58
Yacapana Amazonas 1978 320
Yurubí Yaracuy 1960 23.67

Tabla 5. Reservas Forestales


NOMBRE UBICACIÓN AÑO DE SUPERFICIE (ha)
GEOGRÁFICA DECLARATORIA
Caparo Barinas 1961 181.143
(En 1975 se estimó 169.000 ha)
El Caura Bolívar 1968 5.134.000
(No explotada)
El Dorado – Tumeremo Bolívar 2008 78.993
El Frío Bolívar 2008 65.000
Imataca Bolívar – Delta 1961 3.203.250
Amacuro (Explotada intensamente)
Caparo Barinas 1961 181.143
(En 1975 se estimó 169.000 ha)

52
CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN

El Caura Bolívar 1968 5.134.000


(No explotada)
El Dorado – Tumeremo Bolívar 2008 78.993
El Frío Bolívar 2008 65.000
Imataca Bolívar – Delta 1961 3.203.250
Amacuro (Explotada intensamente)

Tabla 6. Reservas de Biósfera


NOMBRE UBICACIÓN AÑO DE SUPERFICIE (ha)
GEOGRÁFICA DECLARATORIA
Alto Orinoco – Casiquiare Amazonas 1991 8.477.466
Delta del Orinoco Delta del Orinoco 1991 1.125.000

Tabla 7. Áreas Boscosas Bajo Protección


NOMBRE UBICACIÓN AÑO DE SUPERFICIE (ha)
GEOGRÁFICA DECLARATORIA
Achaguas Apure 1991 84.213
Barbacoas Aragua – Guárico 1991 222.640
Botucal Portuguesa 1991 13.244
Caño Caballo Guárico 1991 125.960
Cerro Machado – El Silencio Táchira 1991 6.956
Chivapure – Cuchivero Bolívar 1991 620.133
Delgadito Portuguesa 1991 3.390
El Amparo Cojedes 1991 41.140
El Baúl – Corralito Cojedes 1991 120.385
El Choco Bolívar 1991 15.000
El Clavo Barinas – Portuguesa 1991 9.544
El Yagual Apure 1991 41.419
La Danta Barinas 1991 13.129
Libertad Cojedes 1991 38.088
Márgenes del Río Guárico Guárico 1991 166.677
Márgenes del Río Güere Anzoátegui 1991 93.036
Matícora y Cocuiza Falcón 1991 40.402
Merejina Delta Amacuro 1991 302.493
Nirgua – Aroa Lara 1991 68.467
Pedernales Táchira 1991 246.625
Piedemonte Portuguesa Delta Amacuro 1991 54.065
Pueblito Cojedes – Guárico 1991 98.731
Río Apure – Caparo Barinas 1991 18.535
Río Arauca – Güere Anzoátegui 1991 26.314

53
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Río Arichuna Apure 1991 44.541


Río Aricuaisá Zulia 1991 15.114
Río Guanare Viejo Portuguesa 1991 20.076
Río Guanipa Monagas 1991 111.562
Río Los Remedios Falcón 1991 80.315
Río Orituco Guárico 1991 100.205
Rio Tarra Zulia 1991 69.915
Río Tucuco Zulia 1991 31.665
Río Tucurere Falcón 1991 73.473
San Fernando Apure 1991 37.410
San Francisco de la Paragua Bolívar 1991 67.000
Santa Rosa Zulia 1991 99.264
Santo Domingo Barinas 1991 155.152
Tiznados Guárico 1991 20.380

Estrategias nacionales para la conservación


de la diversidad biológica

Las Estrategias Nacionales sobre la Diversidad La primera Estrategia Nacional para la


Biológica son instrumentos orientadores de las Conservación de la Diversidad Biológica de
políticas nacionales para la conservación y uso la República Bolivariana de Venezuela fue
sustentable de la diversidad biológica de un país. presentada en 2001, abordándose el diagnóstico
En Venezuela, la formulación y elaboración nacional de la diversidad biológica desde tres
de las estrategias nacionales se enmarcan en grandes áreas: estado del conocimiento, su
los compromisos adquiridos al firmar en 1992 conservación y aprovechamiento sustentable.
y ratificar en 1994, en la Cumbre de la Tierra En ella se definieron 15 líneas estratégicas,
celebrada en Rio de Janeiro, el Convenio de representando una herramienta importante en
Diversidad Biológica (CDB). Este convenio la gestión nacional de la diversidad biológica.
establece la necesidad de que los Países Parte Posteriormente, debido a los cambios mundiales,
elaboren estrategias, planes o programas regionales y nacionales en materia de gestión
nacionales para la conservación y utilización ambiental, después de 10 años se inicia la revisión
sostenible de la diversidad biológica o adaptar los y evaluación de esta estrategia con la participación
ya existentes, en concordancia con los objetivos activa de amplios sectores de la sociedad
descritos en el documento. La formulación de las (estudiantes, académicos, colectivos, servidores
estrategias nacionales sobre diversidad biológica públicos, aficionados y organizaciones sociales de
constituye una oportunidad para analizar los base), dando origen a la Estrategia Nacional para
avances nacionales, en cuanto al cumplimiento la Conservación de la Diversidad Biológica
del Convenio y actualizar la información sobre (2010 - 2020) y su Plan de Acción Nacional, la
la diversidad biológica existente en el país, de cual contiene siete líneas estratégicas necesarias
manera que se encuentre disponible para la para lograr la conservación de la diversidad
toma de decisiones. biológica del país:

54
CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN

1. Gestión de la Información Es evidente que Venezuela cuenta con las


2. Conservación de Especies Amenazadas herramientas jurídicas necesarias para construir
3. Áreas Estratégicas para la Conservación un modelo de desarrollo social y económico
4. Aprovechamiento Sustentable de la Diversidad respetuoso con el medio ambiente, y donde se
Biológica considere como prioritaria la conservación de
5. Prevención, Control y Erradicación de Especies los ecosistemas, de las especies y de la diversidad
Exóticas genética que tiene el país; no obstante, hacer
6. Control y Fiscalización de Organismos que se cumplan de manera efectiva todos los
Genéticamente Modificados lineamientos contenidos en ese valioso plan
7. Prevención y Manejo del Tráfico o Comercio de protección ambiental es el verdadero reto
Ilícito de Especies. de la nación.

El documento también incluye los llamados Referencias generales consultadas


Principios Fundamentales (Ética Socialista,
Soberanía e Inclusión y Justicia Social) y los Estados Unidos de Venezuela 1941; RV 1964,
importantes Ejes Transversales (Educación 1976, 1977, 1982, 1983a y b, 1990, 1991, 1992,
para la Conservación, Legislación Ambiental, 1994, 1996a y b, 1998, 1999; Bevilacqua et al
Gestión para la Conservación y Gestión y Política 2002, 2006; Troconis 2005; RBV 1999, 2002,
Internacional), todos vinculados a cada una de las 2005, 2006a y b, 2008, 2013; MARN 2000, 2001a
líneas estratégicas ya mencionadas. y b, 2010; GEO Venezuela 2010.

Erisma uncinatum, (VU)


Árbol de gran tamaño, distribuido principalmente
en bosques lluviosos y de galería de la región Sur
de Venezuela; ocupa el primer lugar como especie
maderable del estado Bolívar.

55
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Samanea saman, (VU)


Árbol de hasta 50 m de alto, valorado por la calidad de su madera;
presenta amplio uso forestal en la región llanera. Foto Jesús Hernández

56
REFERENCIAS PRELIMINARES

REFERENCIAS PRELIMINARES

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza


(International Union for Conservation of Nature, IUCN):
base fundamental de las listas rojas del mundo
La pérdida de biodiversidad es uno de los cuanto a: categorías de
problemas ambientales más debatido en el clasificación, criterios
ámbito mundial; la Unión Internacional para la para la categorización y
Conservación de la Naturaleza, creada en el año factores de amenaza. El
1948, se ha convertido en la organización líder sistema de clasificación
en el estudio de esta temática y es la encargada de categorías y criterios
de la publicación de la Lista Roja de las especies para la evaluación de las
en peligro de extinción a escala global. Esta lista listas rojas de la IUCN,
representa la fuente de información más completa así como los factores que afectan la sobrevivencia
respecto al estado de conservación de las especies de las especies, se han mantenido en continua
vegetales y animales en el mundo. Se basa en revisión produciendo versiones mejoradas de
un sistema de evaluación objetiva del riesgo de amplia aplicabilidad (Fitter & Fitter 1987; IUCN
extinción de una especie en caso de que no se 1993, 1994, 2001, 2003, 2012a y b, 2016).
tome ninguna medida de conservación.
Categorías de amenaza
La Lista Roja de la IUCN (siguiendo sus siglas en
inglés), la cual es actualizada rigurosamente de La IUCN ha descrito diez categorías que permiten
forma anual, no solo es un registro de nombres clasificar cualquier taxón biológico, excepto
científicos y sus categorías asociadas; se acompaña los microorganismos. Cada categoría presenta
además de un valioso compendio de información un conjunto de condiciones que la define y se
sobre las amenazas a las que se enfrentan las identifica mediante abreviaturas específicas de
especies, sus requerimientos ecológicos, los lugares acuerdo a las siglas de la categoría en inglés: EX,
donde viven, y las acciones de conservación para EW, ER, CR, EN, VU, NT, LC, DD y NE (IUCN
reducir o impedir su extinción (IUCN 2012a). 2001, 2003, 2012a y b ); este hecho hace posible
la concordancia adecuada entre los diferentes
Desde su creación, la IUCN se ha encargado documentos que presentan listas rojas globales o
de facilitar herramientas e información para regionales. La clasificación de las especies dentro
realizar el análisis de las especies y su riesgo de de las distintas categorías sigue una estructura que
extinción; específicamente se ha dedicado al garantiza su inclusión según la calidad de los datos
establecimiento y precisión de estos recursos en disponibles para su evaluación.

EX EW ER CR EN VU NT LC DD NE

57
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA REFERENCIAS PRELIMINARES

Categorías de las Listas Rojas de la IUCN (2001, 2012b)


CATEGORÍAS DE LAS LISTAS ROJAS DE LA IUCN

EVALUADO NO EVALUADO

DATOS ADECUADOS

ESPECIES AMENAZADAS

CR EN VU

EX EW ER En Peligro Crítico En Peligro Vulnerable NT LC DD NE

Extinto Extinto en Estado Extinto a Nivel Casi Amenazado Preocupación Datos Insuficientes No Evaluado
Silvestre Regional Menor

Un taxón está Extinto


en Estado Silvestre
cuando sólo sobrevive
en cultivo, en cautiverio
o como población (o
poblaciones) naturalizadas
Un taxón está En Peligro Un taxón está En Peligro Un taxón es Vulnerable
completamente fuera de
Crítico cuando la mejor cuando la mejor evidencia cuando la mejor evidencia
su distribución original. Se
evidencia disponible indica disponible indica que disponible indica que
presume que un taxón está
Un taxón está Extinto que cumple cualquiera de cumple cualquiera de los cumple cualquiera de Un taxón está Casi Un taxón se incluye en Un taxón se considera No
Extinto en Estado Silvestre
cuando no queda ninguna Un taxón está Extinto a los criterios “A” a “E” para criterios “A” a “E” para En los criterios “A” a “E” Amenazado cuando ha Un taxón se considera la categoría de Datos Evaluado cuando todavía
cuando la realización de
duda razonable de que el Nivel Regional cuando no En Peligro Crítico y, por Peligro y, por consiguiente, para Vulnerable y, por sido evaluado según los de Preocupación Menor Insuficientes cuando no hay no ha sido analizado bajo
prospecciones exhaustivas
último individuo existente hay una duda razonable consiguiente, se considera se considera que se está consiguiente, se considera criterios y no satisface, cuando, habiendo sido información adecuada para los criterios definidos
de sus hábitats, conocidos
ha muerto. Se presume de que el último individuo que se está enfrentando enfrentando a un riesgo que se está enfrentando a actualmente, los criterios evaluado, no cumple hacer una evaluación, directa para la clasificación de las
y/o esperados, en los
que un taxón está Extinto capaz de reproducirse a un riesgo de extinción de extinción muy alto en un riesgo de extinción alto para En Peligro Crítico, ninguno de los criterios o indirecta, de su riesgo de categorías descritas.
momentos apropiados
cuando la realización de en la región evaluada ha extremadamente alto en estado de vida silvestre. en estado de vida silvestre. En Peligro o Vulnerable, que definen las categorías extinción basándose en la
(diarios, estacionales,
prospecciones exhaustivas muerto o desaparecido de estado de vida silvestre. pero está próximo a de En Peligro Crítico, En distribución y/o condición
anuales), y a lo largo de Ejemplo:
de sus hábitats, conocidos la naturaleza. La fijación de satisfacer los criterios, o Peligro, Vulnerable o Casi de la población. Un taxón
su área de distribución
cualquier límite de tiempo
Ejemplo: Ejemplo: Amenazado. Se incluyen Gnetum leyboldii
y/o esperados, en los histórica, no ha podido Ejemplo: Persea meridensis Pachira pseudofaroensis posiblemente los satisfaga, en esta categoría puede
momentos apropiados para su inclusión en la lista en un futuro cercano. en esta categoría taxones estar bien estudiado, y su
detectar un solo individuo.
como ER es dejado a la Lagenanthus princeps abundantes y de amplia
(diarios, estacionales, Las prospecciones deberán biología ser bien conocida,
anuales), y a lo largo de discreción de la autoridad distribución. pero carecer de los datos
ser realizadas en períodos Ejemplo:
su área de distribución de la Lista Roja regional. apropiados sobre su
de tiempo apropiados al Vellozia tubiflora
histórica, no ha podido ciclo de vida y formas de Ejemplo: abundancia y/o distribución.
detectar un solo individuo. vida del taxón. Ejemplo: Heliconia bihai Datos Insuficientes no es
Las prospecciones deberán Paspalum standleyi por lo tanto una categoría
ser realizadas en períodos de amenaza. Al incluir un
de tiempo apropiados al taxón en esta categoría
ciclo de vida y formas de se indica que se requiere
vida del taxón. más información y se
reconoce la posibilidad de
que investigaciones futuras
Ejemplo:
demuestren apropiada una
Marsdenia smithii clasificación de amenazada.
Es importante hacer un
uso efectivo de cualquier
información disponible. En
muchos casos habrá que
tener mucho cuidado en elegir
entre Datos Insuficientes y
una condición de amenaza.
Si se sospecha que la
distribución de un taxón está
relativamente circunscrita, y
si ha transcurrido un período
considerable de tiempo desde
RIESGO DE EXTINCIÓN el último registro del taxón,
la condición de amenazado
puede estar bien justificada.

Ejemplo:
Guzmania sanguinea

58 59
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

proyección basadas en observaciones de trabajo


Criterios para la asignación de
categorías de amenaza de campo, conocimiento de las especies y
considerando el estado de conservación de las
El sistema actual de criterios a ser aplicado a áreas de distribución. Pese a que los criterios
escala global (vigente desde el año 2001) se son de naturaleza cuantitativa, la falta de datos
corresponde a la versión 3.1 del documento de alta calidad no debe ser un obstáculo para su
“Directrices para el uso de las Categorías y aplicación (IUCN 2014).
Criterios de la lista roja de la IUCN”, el cual se
basa en indicadores biológicos de las poblaciones
tales como: Disminución poblacional, Tamaño del
área de distribución y su fragmentación, Tamaño
poblacional reducido, y Población muy pequeña
o distribución muy restringida. Cada uno de
estos indicadores presenta umbrales cuantitativos
específicos, así como discreciones asociadas que
facilitan su interpretación al momento de realizar
las evaluaciones (IUCN 2001, 2012a).

En vista de que a nivel mundial son pocas las


especies de las que se dispone información
cuantitativa detallada para la utilización estricta
de los criterios, se presenta la posibilidad de
realizar evaluaciones a partir de la inferencia y

Aechmea bauxilumii, (CR)


Bromelia terrestre, robusta, endémica de
Venezuela, solo reportada en bosques de Los
Pijiguaos (estado Bolívar), muy deteriorados en
la actualidad por actividad minera.

60
REFERENCIAS PRELIMINARES

Criterios para las categorías “En Peligro Crítico”, “En Peligro” y “Vulnerable”
(IUCN 2001, 2012a)

CR En Peligro Crítico

Un taxón está En Peligro Crítico, y se considera que se está enfrentando a un


riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre, cuando la
mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los siguientes
criterios (A a E)

Calanthea pulcherrima. Árbol registrado en Venezuela solo para el estado Lara. Crece en terrenos
pedregosos ubicados en zonas que actualmente están siendo severamente modificadas para la
construcción de viviendas.

A. Reducción del tamaño de la población basada en cualquiera iii área, extensión y/o calidad del hábitat
de los siguientes puntos: iv número de localidades o subpoblaciones
1. La población ha experimentado una reducción observada, v número de individuos maduros.
estimada, inferida o sospechada ≥ 90% en los últimos 10 años c. Fluctuaciones extremas en cualquiera de los siguientes
o en tres generaciones, dependiendo de cuál sea el período aspectos:
más largo, en el que se puede demostrar que las causas de i extensión de presencia
la reducción son claramente reversibles Y entendidas Y que ii área de ocupación
han cesado, basándose en y cumpliendo al menos una de las iii número de localidades o subpoblaciones
siguientes opciones: iv número de individuos maduros.
2. Área de ocupación estimada menor a 10 km2, y
a. observación directa estimaciones indicando el cumplimiento de, al menos,
b. un índice de abundancia apropiado para el taxón dos de los puntos a-c:
c. una reducción del área de ocupación, extensión de a. Severamente fragmentada o conocida en una sola
presencia y/o calidad del hábitat localidad.
d. niveles de explotación reales o potenciales b. Disminución continua, observada, inferida o proyectada,
e. efectos de taxones introducidos, hibridación, patógenos, en cualquiera de los siguientes aspectos:
contaminantes, competidores o parásitos. i extensión de presencia
2. La población ha experimentado una reducción observada, ii área de ocupación
estimada, inferida o sospechada ≥ 80% en los últimos 10 iii área, extensión y/o calidad del hábitat
años o en tres generaciones, dependiendo de cuál sea el iv número de localidades o subpoblaciones
período más largo, donde esa reducción, o sus causas, pueden v número de individuos maduros.
no haber cesado, o pueden no ser entendidas, o no ser c. Fluctuaciones extremas en cualquiera de los
reversibles, basándose en y cumpliendo al menos una de las siguientes aspectos:
opciones (a-e) mencionadas en A1. i extensión de presencia
ii área de ocupación
3. Una reducción de la población ≥ 80% que se proyecta o iii número de localidades o subpoblaciones
se sospecha será alcanzada en los próximos 10 años o tres iv número de individuos maduros.
generaciones, dependiendo de cuál sea el período más largo C. Tamaño de la población estimada en menos de 250
(hasta un máximo de 100 años), basándose en y cumpliendo individuos maduros y ya sea:
al menos una de las opciones (b-e) mencionadas en A1.
1. Una disminución continua estimada de, al menos, un 25% en
4. Una reducción de la población observada, estimada, un período de tres años o una generación, según cuál sea
inferida, o sospechada ≥ 80% en un período de 10 años o el período más largo (hasta un máximo de 100 años en el
tres generaciones, dependiendo de cuál sea el período más futuro), o
largo (hasta un máximo de 100 años en el futuro), donde
el período de tiempo debe incluir el pasado y el futuro, y la 2. Una disminución continua, observada, proyectada, o inferida,
reducción o sus causas pueden no haber cesado, o pueden en el número de individuos maduros Y al menos uno de los
no ser entendidas, o pueden no ser reversibles, basándose en siguientes subcriterios (a-b):
y cumpliendo al menos una de las opciones (a-e) a. Estructura poblacional en una de las siguientes formas:
mencionadas en A1. i se estima que ninguna subpoblación contiene más
B. Distribución geográfica en la forma B1 (extensión de de 50 individuos maduros, o
presencia) o B2 (área de ocupación) o ambas: ii por lo menos el 90% de los individuos maduros
están en una subpoblación.
1. Extensión de presencia estimada menor a 100 km2, y b. Fluctuaciones extremas en el número de individuos
estimaciones indicando el cumplimiento de, al menos, dos de maduros.
los puntos a-c:
D. Se estima que el tamaño de la población es menor de 50
a. Severamente fragmentada o conocida en una sola individuos maduros.
localidad. E. El análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de
b. Disminución continua, observada, inferida o proyectada, extinción en estado de vida silvestre es de, al menos, un 50%
en cualquiera de los siguientes aspectos: dentro de 10 años o tres generaciones, dependiendo de cuál sea
i extensión de presencia el período más largo (hasta un máximo de 100 años).
ii área de ocupación

61
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN En Peligro

Un taxón está En Peligro, y se considera que se está enfrentando a un riesgo


de extinción muy alto en estado de vida silvestre, cuando la mejor evidencia
disponible indica que cumple cualquiera de los siguientes criterios (A a E)

Persea meridensis. Árbol endémico de Venezuela. Crece únicamente en los bosques nublados del
estado Trujillo, muy perturbados por la acción antrópica que se registra en la región.

A. Reducción del tamaño de la población basada en cualquiera iii área, extensión y/o calidad del hábitat
de los siguientes puntos: iv número de localidades o subpoblaciones
1. La población ha experimentado una reducción observada, v número de individuos maduros.
estimada, inferida o sospechada ≥ 70% en los últimos 10 años c. Fluctuaciones extremas en cualquiera de los siguientes
o en tres generaciones, dependiendo de cuál sea el período aspectos:
más largo, en el que se puede demostrar que las causas de i extensión de presencia
la reducción son claramente reversibles Y entendidas Y que ii área de ocupación
han cesado, basándose en y cumpliendo al menos una de las iii número de localidades o subpoblaciones
siguientes opciones: iv número de individuos maduros.
2. Área de ocupación estimada menor a 500 km2, y
a. observación directa estimaciones indicando el cumplimiento de, al menos,
b. un índice de abundancia apropiado para el taxón dos de los puntos a-c:
c. una reducción del área de ocupación, extensión de a. Severamente fragmentada o conocida en una sola
presencia y/o calidad del hábitat localidad.
d. niveles de explotación reales o potenciales b. Disminución continua, observada, inferida o proyectada,
e. efectos de taxones introducidos, hibridación, patógenos, en cualquiera de los siguientes aspectos:
contaminantes, competidores o parásitos. i extensión de presencia
2. La población ha experimentado una reducción observada, ii área de ocupación
estimada, inferida o sospechada ≥ 50% en los últimos 10 iii área, extensión y/o calidad del hábitat
años o en tres generaciones, dependiendo de cuál sea el iv número de localidades o subpoblaciones
período más largo, donde esa reducción, o sus causas, pueden v número de individuos maduros.
no haber cesado, o pueden no ser entendidas, o no ser c. Fluctuaciones extremas en cualquiera de los
reversibles, basándose en y cumpliendo al menos una de las siguientes aspectos:
opciones (a-e) mencionadas en A1. i extensión de presencia
ii área de ocupación
3. Una reducción de la población ≥ 50% que se proyecta o iii número de localidades o subpoblaciones
se sospecha será alcanzada en os próximos 10 años o tres iv número de individuos maduros.
generaciones, dependiendo de cuál sea el período más largo C. Tamaño de la población estimada en menos de 2500
(hasta un máximo de 100 años), basándose en y cumpliendo individuos maduros y ya sea:
al menos una de las opciones (b-e) mencionadas en A1.
1. Una disminución continua estimada de, al menos, un 20%
4. Una reducción de la población observada, estimada, en un período de cinco años o dos generaciones, según cuál
inferida, o sospechada≥ 50% en un período de 10 años o sea el período más largo (hasta un máximo de 100 años en el
tres generaciones, dependiendo de cuál sea el período más futuro), o
largo (hasta un máximo de 100 años en el futuro), donde
el período de tiempo debe incluir el pasado y el futuro, y la 2. Una disminución continúa, observada, proyectada, o inferida
reducción o sus causas pueden no haber cesado, o pueden en el número de individuos maduros Y al menos uno de los
no ser entendidas, o pueden no ser reversibles, basándose siguientes subcriterios (a-b):
en y cumpliendo al menos una de las opciones (a-e) a. Estructura poblacional en una de las siguientes formas:
mencionadas en A1. i se estima que ninguna subpoblación contiene más
B. Distribución geográfica en la forma B1 (extensión de de 250 individuos maduros, o
presencia) o B2 (área de ocupación) o ambas: ii por lo menos el 95% de los individuos maduros
están en una subpoblación.
1. Extensión de presencia estimada menor a 5000 km2, y b. Fluctuaciones extremas en el número de individuos
estimaciones indicando el cumplimiento de, al menos, dos de maduros.
los puntos a-c:
D. Se estima que el tamaño de la población que es menor de 250
a. Severamente fragmentada o se sabe que no existe en individuos maduros.
más de cinco localidades. E. El análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de
b. Disminución continua, observada, inferida o proyectada, extinción en estado de vida silvestre es de, al menos, un 20%
en cualquiera delos siguientes aspectos: dentro de 20 años o cinco generaciones, dependiendo de cuál
i extensión de presencia sea el período más largo (hasta un máximo de 100).
ii área de ocupación

62
REFERENCIAS PRELIMINARES

VU Vulnerable

Un taxón es Vulnerable, y se considera que se está enfrentando a un riesgo de


extinción alto en estado de vida silvestre, cuando la mejor evidencia disponible
indica que cumple cualquiera de los siguientes criterios (A a E)

Pachira pseudofaroensis. Árbol siempreverde, endémico de Venezuela, Crece en un área reducida y


muy intervenida de los bosques ribereños del estado Amazonas.

A. Reducción del tamaño de la población basada en cualquiera ii área de ocupación


de los siguientes puntos: iii número de localidades o subpoblaciones
1. La población ha experimentado una reducción observada, iv número de individuos maduros.
estimada, inferida o sospechada ≥ 50% en los últimos 10 años 2. Área de ocupación estimada menor a 2000 km2, y
o en tres generaciones, dependiendo de cuál sea el período estimaciones indicando el cumplimiento de, al menos,
más largo, en el que se puede demostrar que las causas de dos de los puntos a-c:
la reducción son claramente reversibles Y entendidas Y que a. Severamente fragmentada o conocida en una sola
han cesado, basándose en y cumpliendo al menos una de las localidad.
siguientes opciones: b. Disminución continua, observada, inferida o proyectada,
a. observación directa en cualquiera de los siguientes aspectos:
b. un índice de abundancia apropiado para el taxón i extensión de presencia
c. una reducción del área de ocupación, extensión de ii área de ocupación
presencia y/o calidad del hábitat iii área, extensión y/o calidad del hábitat
d. niveles de explotación reales o potenciales iv número de localidades o subpoblaciones
e. efectos de taxones introducidos, hibridación, patógenos, v número de individuos maduros.
contaminantes, competidores o parásitos. c. Fluctuaciones extremas en cualquiera de los
2. La población ha experimentado una reducción observada, siguientes aspectos:
estimada, inferida o sospechada ≥ 30% en los últimos 10 i extensión de presencia
años o en tres generaciones, dependiendo de cuál sea el ii área de ocupación
período más largo, donde esa reducción, o sus causas, pueden iii número de localidades o subpoblaciones
no haber cesado, o pueden no ser entendidas, o no ser iv número de individuos maduros.
reversibles, basándose en y cumpliendo al menos una de las C. Tamaño de la población estimada en menos de 10.000
opciones (a-e) mencionadas en A1. individuos maduros y ya sea:
3. Una reducción de la población ≥ 30% que se proyecta o 1. Una disminución continua estimada de, al menos, un 10% en
se sospecha será alcanzada en los próximos 10 años o tres un período de diez años o tres generaciones, según cuál sea
generaciones, dependiendo de cuál sea el período más largo el período más largo (hasta un máximo de 100 años en el
(hasta un máximo de 100 años), basándose en y cumpliendo futuro), o
al menos una de las opciones (b-e) mencionadas en A1. 2. Una disminución continua, observada, proyectada, o inferida,
4. Una reducción de la población observada, estimada, en el número de individuos maduros Y al menos uno de los
inferida, o sospechada ≥ 30% en un período de 10 años o siguientes subcriterios (a-b):
tres generaciones, dependiendo de cuál sea el período más a. Estructura poblacional en una de las siguientes formas:
largo (hasta un máximo de 100 años en el futuro), donde i se estima que ninguna subpoblación contiene más
el período de tiempo debe incluir el pasado y el futuro, y la de 1000 individuos maduros, o
reducción o sus causas pueden no haber cesado, o pueden ii todos (100%) los individuos maduros están en una
no ser entendidas, o pueden no ser reversibles, basándose subpoblación.
en y cumpliendo al menos una de las opciones (a-e) b. Fluctuaciones extremas en el número de individuos
mencionadas en A1. maduros.
B. Distribución geográfica en la forma B1 (extensión de D. Se estima que el tamaño de la población es menor de 50
presencia) o B2 (área de ocupación) o ambas: individuos maduros.
1. Extensión de presencia estimada menor a 20.000 km2, y 1. Tamaño de la población estimado en menos de 1000 individuos
estimaciones indicando el cumplimiento de, al menos, dos de maduros.
los puntos a-c:
2. Población muy restringida en su área de ocupación (típicamente
a. Severamente fragmentada o se sabe que no existe en menor a 20 km2) o en el número de localidades (comúnmente
más de 10 localidades. 5 o menos) de tal manera que es vulnerable a los efectos de la
b. Disminución continua, observada, inferida o proyectada, actividad humana o a eventos fortuitos dentro de un período de
en cualquiera de los siguientes aspectos: tiempo muy corto en un futuro incierto, y es por consiguiente,
i extensión de presencia capaz de cambiar a En Peligro Crítico (CR) e inclusive a Extinto
ii área de ocupación (EX) en un período de tiempo muy corto.
iii área, extensión y/o calidad del hábitat
iv número de localidades o subpoblaciones E. El análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de
v número de individuos maduros. extinción en estado de vida silvestre es de, al menos, un 50%
c. Fluctuaciones extremas en cualquiera de los siguientes dentro de 10 años o tres generaciones, dependiendo de cuál sea
aspectos: el período más largo (hasta un máximo de 100 años).
i extensión de presencia

63
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

En el año 2003 la IUCN desarrolló una serie de coincide entre las distintas evaluaciones. Un caso
directrices que permiten aplicar los criterios de particular es la evaluación de taxones endémicos
clasificación a nivel regional (continente, país, de cada región, las cuales por razones obvias si
estado o provincia). En este tipo de evaluaciones, deben ser reconocidos como registros a nivel
de ser necesario, se permite a las autoridades global (IUCN 2003, 2012b).
regionales reasignar umbrales a los criterios,
acordes con la realidad de los grupos estudiados Factores causantes de la extinción de
en su entidad. Las listas rojas generadas en estas las especies
evaluaciones inevitablemente contienen especies
que se distribuyen en otras partes del mundo y que En cuanto a los factores de amenaza (Tabla 1), la
pueden haber sido evaluadas a nivel global por la IUCN ha propuesto algunas clasificaciones que
IUCN u otras entidades regionales; sin embargo, al igual que las categorías y criterios, se han ido
la categoría asignada a una determinada especie mejorando en el tiempo. La clasificación vigente
(a nivel global o en otras regiones) no siempre hasta la fecha se corresponde con la versión 3.2.

Tabla 1. Factores que amenazan la sobrevivencia de las especies (IUCN 2016)


Desarrollo residencial y comercial: Factores de amenaza relacionados con los asentamientos humanos, especialmente con el desarrollo
de obras de infraestructuras que ocasionan un impacto ambiental sustancial como: Construcción de viviendas, creación de áreas urbanas,
comerciales e industriales, turísticas y de recreación.
Agricultura, ganadería y acuicultura: Incluye factores relacionados con el impacto de la expansión e intensificación de actividades
agropecuarias y toda practica de manejo de tierra o agua, a escala artesanal o industrial, ya sea en ambientes terrestres o acuáticos:
Cultivos no maderables anuales y perennes, Cultivos forestales, Cría de ganado, pastoreo, Acuicultura marina y de agua dulce.
Producción de energía y minería: Contempla el impacto de la producción de los recursos no biológicos: Perforación de petróleo y gas,
Minería y canteras, Energía renovable.
Transporte y corredores de servicios: Impacto producido por los corredores de transporte fuera de los asentamientos humanos y
desarrollos industriales. Estos corredores crean tensiones específicas para la diversidad biológica, particularmente por la fragmentación de
los hábitats: Carreteras y ferrocarriles, Líneas de servicio, Rutas de vuelo.
Uso de recursos biológicos: Impacto producido por uso de recursos biológicos, con cualquier finalidad, a pequeña o gran escala;
involucra tanto los efectos de la cosecha, caza o extracción de especies o partes, realizadas de forma deliberada dentro de sus hábitats
naturales, como también acciones no intencionales; incluye igualmente el control de especies específicas donde el recurso se elimina
del sistema o se destruye. Las amenazas de esta clase pueden afectar tanto a las especies objetivo, como ocasionar “daño colateral” a
especies no objetivo.
Intrusión o Perturbación humana: Factores relacionados con el impacto de las actividades humanas que alteran y destruyen los hábitats
y a las especies asociadas a los ambientes: Actividades recreativas o laborales, Guerra, disturbios civiles y ejercicios militares. Estas
amenazas no suelen destruir permanentemente el hábitat, excepto en manifestaciones extremadamente graves.
Modificación de sistemas naturales: Impacto ocasionado por acciones que cambian o degradan el hábitat, a menudo para mejorar el
bienestar humano. Esta categoría se refiere principalmente a cambios en los procesos naturales tales como incendios (frecuencia e
intensidad), gestión y uso de aguas (doméstico, comercial, agrícola) y la sedimentación en lugar de uso de la tierra. Por lo tanto, no incluye
amenazas relacionadas con la agricultura.
Especies exóticas o problemáticas: Impacto causado por plantas, animales, microbios patógenos o materiales genéticos (generalmente no
nativos) que tienen o están pronosticadas para tener efectos nocivos sobre la biodiversidad después de su introducción, propagación y/o
aumento de la abundancia.
Contaminación: Impacto por introducción y/o exceso de materiales o energía no propias del ambiente, provenientes de fuentes puntuales
y no puntuales: Aguas residuales domésticas y urbanas, Efluentes industriales, agrícolas, forestales o militares, Basura y desechos sólidos,
Contaminantes transportados por el aire.
Eventos geológicos: Impacto causado por desastres naturales. En sentido estricto, los fenómenos geológicos pueden ser parte de los
regímenes de perturbaciones naturales en muchos ecosistemas, pero tienen que ser considerados una amenaza si una especie o hábitat
está afectado por otras amenazas y ha perdido su capacidad de resistencia y por lo tanto es vulnerable a la perturbación: Volcanes,
Terremotos / tsunamis, avalanchas / deslizamientos de tierra.
Cambio climático y clima extremo: Se relaciona con las amenazas a largo plazo que producen cambios y alteraciones del hábitat,
vinculadas o no al calentamiento global y otros fenómenos climáticos (Sequías, Temperaturas extremas, Tormentas e inundaciones) que se
encuentren fuera del rango natural de variación, o potencialmente pueden acabar con una especie vulnerable o hábitat. En sentido estricto,
pueden ser parte de los regímenes de perturbaciones naturales en muchos ecosistemas.
Otro: Amenazas nuevas y emergentes que puedan registrarse. Generalmente asociadas a rasgos particulares de cada especie que la hacen
más o menos susceptible a la extinción.

64
REFERENCIAS PRELIMINARES

El sistema está conformado por 12 factores A pesar de los esfuerzos botánicos,


donde los ocho primeros son considerados aún se desconoce el número
amenazas “directas” que representan exacto de especies de plantas
fuentes de estrés y presiones en el mundo (se estiman
inmediatas, relacionadas con más de 400 mil especies
las actividades o procesos conocidas); sin embargo,
humanos que han impactado, independientemente de la
están afectando o pueden exactitud del dato, se prevé
afectar el estado del taxón que hasta dos tercios de las
que se está evaluando; los especies vegetales existentes
cuatro factores restantes son estarán en peligro de extinción
considerados como amenazas en la naturaleza en el transcurso
“indirectas” y se relacionan del siglo XXI.
con eventos fortuitos, procesos
naturales del ambiente o con
características particulares de
Pentamerista neotropica, (CR)
las especies. Todos estos factores Árbol pequeño, endémico de Venezuela, solo
pueden ser utilizados indistintamente en conocido de unos pocos ejemplares creciendo en
sabanas blancas al borde de bosques enanos del
animales o plantas ya que contemplan impactos estado Amazonas, ya podría estar extinta.
aplicables a ambos grupos (IUCN 2016).

Es reconocido que la Lista Roja actualizada de


Riesgo de extinción de las
especies vegetales la IUCN debe usarse como referencia principal
para elaborar e implementar proyectos de
La última edición de la Lista Roja de Especies conservación; no obstante, en el caso de las
Amenazadas de la IUCN muestra que, de las plantas, es conveniente conocer que existe una
116.177 especies totales evaluadas, 31.030 están compilación de gran utilidad, tomada de la Lista
en peligro de extinción y 16.451 de estas especies Roja de la IUCN del año 1997 que contiene unas
son plantas vasculares (IUCN 2020). 34.000 especies exclusivamente de plantas que fue
publicada por Walter & Gillett en el año 1998;
De acuerdo a las cifras publicadas, solamente esta lista, a pesar de haber sido elaborada hace más
una pequeña fracción de las especies de plantas de dos décadas, ofrece información valiosa que
del mundo ha sido estudiada detalladamente, sirve de base para la elaboración de Listas Rojas
y de esta fracción el 40% está en riesgo de actualizadas a nivel regional.
extinción (Tabla 2).

Tabla 2. Flora amenazada a escala global (IUCN 2020)


Grupo Nº de Especies Proporciones
Descritas (D) Evaluadas (E) Amenazadas (A) E / D (%) A / E (%)
Algas verdes 11620 13 0 0,1 0
Algas rojas 7298 58 9 0,8 16
Briofitas 21925 281 164 1,3 58
Helechos y afines 11800 656 261 6 40
Gimnospermas 1113 1015 402 91 40
Plantas con flores 369000 38445 15624 10 41
Totales 422756 40468 16460 10 41

65
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Primera edición Libro Rojo de la Flora Venezolana


Es bien conocido que los Libros y Listas Rojas clasificaciones previas e incorporar nuevos datos
constituyen los instrumentos más adecuados para si es el caso. Para cubrir esta necesidad en el año
transmitir información sobre la situación de riesgo 2011 se reactivo el proyecto con el propósito de
de las especies ante la extinción, por lo que estas producir el Libro Rojo de la Flora Venezolana
publicaciones se han convertido en piezas claves en su segunda edición; compromiso que en esta
para la investigación a favor de la conservación oportunidad fue asumido en su totalidad por el
(Collar 1996; Miller et al. 2007). Partiendo de Centro de Investigación y Desarrollo del Instituto
esa primicia, en el año 1997, Venezuela toma Experimental Jardín Botánico de la Universidad
la iniciativa de abordar el grave problema de Central de Venezuela.
la reducción de las poblaciones de plantas y
desaparición de especies en el país.

El Libro Rojo de la Flora Venezolana en su


primera edición, fue publicado en el año 2003.
El proyecto fue desarrollado por la organización
Provita con la participación de la Fundación
Instituto Botánico de Venezuela y la Fundación
Polar, contando además con el apoyo de
Conservación Internacional Venezuela. Esta
Publicación contempló la evaluación de 1.596
especies de plantas vasculares registradas en el
país y la presentación de 341 especies amenazadas
bajo las categorías y criterios descritos en la
versión 2.3 del documento de la IUCN vigente
Primera edición Libro Rojo
para la fecha (IUCN 1994); exhibe también otros De La Flora Venezolana
aspectos relevantes de la flora venezolana como publicado en el año 2003.

son la fisiografía, riqueza de especies, endemismo


y ambientes amenazados en el país, bautizándose En su misión de estimular continuamente
como la primera obra escrita destinada a el estudio del estado de conservación de la
prestar un verdadero apoyo a las entidades del biodiversidad, la IUCN proporciona resúmenes
Estado al momento de establecer prioridades de del número de especies de animales y plantas
conservación de especies vegetales en el citados en la Lista Roja en cada categoría por
ámbito regional. país. Las estadísticas actualizadas presentadas para
Venezuela (Tabla 3), demuestran la insuficiencia
Como consecuencia del creciente deterioro de información en este aspecto, lo que impulsa a
de los ambientes naturales, los procesos de los botánicos a seguir realizando investigación a
evaluación de las especies incluidas en una Lista fin de conocer el avance o retraso del flagelo de la
Roja deben ser periódicos a fin de actualizar las extinción en el país.

Tabla 3. Resumen del número de especies de plantas por categoría registradas en la Lista Roja
de la IUCN para Venezuela (IUCN 2020)

Subtotal Subtotal
EX EW CR EN VU NT LC DD Total Evaluadas
Extintas Amenazadas

0 0 0 14 15 73 102 79 1836 41 2059

66
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA SEGUNDA EDICIÓN

LIBRO ROJO DE
LA FLORA VENEZOLANA
SEGUNDA EDICIÓN

La información contenida en el Nuevo Catálogo de la Flora


Vascular de Venezuela (Hokche et al. 2008), las extensas
colecciones botánicas presentes en los diferentes herbarios del
país y el amplio conocimiento de los profesionales botánicos
sobre los distintos grupos representados en la flora nacional,
proporcionaron las bases necesarias para darle continuidad al Libro
Rojo de la Flora Venezolana en una segunda edición.

Para la preparación de esta nueva edición se creó un grupo de


trabajo conformado por investigadores adscritos a la Gerencia de
Investigación y Desarrollo de la Fundación Instituto Botánico
de Venezuela (FIBV), en la actualidad Centro de Investigación
y Desarrollo del Instituto Experimental Jardín Botánico (IEJB),
Universidad Central de Venezuela. A partir de este grupo se
estableció un Comité de Editores Principales (3 investigadores) y un
Comité de Editores y colaboradores asociados (12 investigadores), contando
además con la asesoría de la organización Provita a través de sus investigadores
Jon Paul Rodríguez, Franklin Rojas, Diego Giraldo, Jeanette Rojas Suárez Ecclinusa parviflora, (EN)
y Ariany García-Rawlins, expertos en la elaboración de libros rojos y en el Árbol Endémico de Venezuela,
presenta alta especificidad de
desarrollo de proyectos de conservación de la biodiversidad. hábitat; solo conocido de algunos
sectores del estado Amazonas.

Proceso de elaboración
El proceso fue iniciado con la preparación de listas Huber 1995b; Picón 1995; Smith 1995; Ardito &
de trabajo de posibles especies amenazadas dentro Vera 1997; Oldfield et al. 1998; Walter & Gillett
de cada uno de los grupos seleccionados para 1998; MARN 2000; Linares & Uribe 2002;
el estudio (algas, hongos, briófitos, pteridófitos, Aguilera et al. 2003a; Llamozas et al. 2003; Duno
gimnospermas y angiospermas). Los argumentos o de Stefano et al. 2006, 2009; Moreno et al. 2007;
criterios utilizados para la selección de las especies Hokche et al. 2008; León 2008; Giraldo et al.
en estas listas se relacionaron con su endemismo, 2009; Farjon 2010; Rodríguez et al. 2010; Wynne
distribución geográfica (extensión), calidad del 2011; León et al. 2014; IUCN –Red List– 2017-
hábitat donde se distribuyen, registros en CITES y 2020, entre las referencias más relevantes).
evaluaciones previas señaladas en la Lista Roja de
la IUCN o en otros documentos. Los datos fueron Luego de esta fase, se obtuvo una lista definitiva
recopilados mediante la consulta bibliográfica constituida por un total de 6377 especies
pertinente (Vareschi 1970, 1973; Ganesan 1989; para su evaluación: 188 macroalgas, 542
Steryermark et al. 1994, 1995-2005; Foldats 1995b; hongos liquenizados, 961 briófitos (musgos y

67
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Las fichas nuevas suministradas por los especialistas


botánicos fueron revisadas por los distintos editores
y colaboradores designados para los diferentes
grupos (macroalgas, hongos liquenizados, briófitos,
pteridófitos, gimnospermas, dicotiledóneas y
monocotiledóneas). Esta revisión estuvo enfocada
en la verificación del cumplimiento de las normas
en cuanto al formato, al suministro adecuado de los
datos y a la calidad del contenido.

El conjunto de todas las fichas elaboradas fue


sometido a una segunda revisión y análisis por
parte de los editores principales, con la finalidad
de estudiar nuevamente tanto el contenido de
cada una de las secciones de la ficha, como las
categorías y criterios señalados por los botánicos
participantes. Esta última revisión permitió realizar
los ajustes necesarios de las asignaciones propuestas
y modificarlas, de ser el caso, acorde con la cantidad
y calidad de la información suministrada.

Para la preparación de la nueva Lista Roja fue


Lueddemannia pescatorei, (EN) necesario realizar la actualización de las especies
Orquídea epífita con potencial ornamental. Presenta
distribución fragmentada en Venezuela. Es comercializada evaluadas previamente por Llamozas et al.
en el ámbito local e internacional. Foto Günter Gerlach
(2003), en cuanto a la taxonomía y a la nueva
denominación de las categorías Casi Amenazado
hepáticas), 428 pteridófitos (licofitas y helechos), (NT), Preocupación Menor (LC) y Datos
16 gimnospermas, 2933 dicotiledóneas y 1309 Insuficientes (DD), vigentes a partir del año 2001
monocotiledóneas. La lista fue colocada para hasta el presente. Todas las especies de nuevo
consulta pública de la comunidad botánica a ingreso a la lista, y no descritas en las fichas,
través del sitio web: http://www.lrfv.org, donde fueron evaluadas y categorizadas por el grupo de
además se ofrecieron las herramientas necesarias editores y especialistas botánicos involucrados
para la elaboración de las fichas descriptivas de las en el desarrollo de la publicación. Muchas de
especies amenazadas evaluadas. las especies reportadas para el país en el Nuevo
Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela
Las fichas publicadas en la primera edición del (Hokche et al. 2008) fueron excluidas de la
Libro Rojo fueron reeditadas con el fin de adaptar presente edición por ser reconocidas como muy
su contenido al formato de la segunda edición, abundantes en la naturaleza, además de presentar
incorporar información novedosa, actualizar una amplia distribución. Sin embargo, para fines
nombres científicos, criterios, y de ser necesario, de referencias derivadas de esta publicación
ajustar las categorías previamente asignadas. La dichas especies deben ser consideradas como No
participación de los investigadores involucrados Evaluadas (NE).
en la elaboración de las fichas preexistentes
quedó indicada en esta nueva edición, tal como Es importante resaltar que un alto porcentaje de
se registró en la publicación del año 2003, incluso la información utilizada para la elaboración de
cuando se realizaron cambios relevantes en las las fichas nuevas y preexistentes, así como para la
fichas, en cuyos casos, se agregó la co-autoría del elaboración de la Lista Roja actualizada, proviene
investigador reevaluador. de observaciones cualitativas obtenidas a través

68
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA SEGUNDA EDICIÓN

del conocimiento de las especies por parte de los señaladas en documentos posteriores (IUCN
evaluadores. La consideración de este tipo de 2003, 2012a y b).
información en la publicación fue inevitable, ya
que en Venezuela los datos cuantitativos de las Cabe destacar que la asignación de las categorías
variaciones poblacionales de las especies vegetales NT, LC y DD, se realizó tomando en cuenta no
(en abundancia, espacio y tiempo) son bastante solo parámetros como la abundancia de individuos
escasos o incluso inexistentes. Sobre la base de (observada, estimada o sospechada), calidad de
las directrices para el uso de los criterios de la hábitat y disponibilidad de información, sino
IUCN (2012a, 2014), la escasez de referencias también considerando el principio precautorio,
numéricas no debe ser un impedimento para llevar desde la perfectiva ambiental, asociado al riesgo
a cabo una evaluación del riesgo de extinción de de extinción que pueden presentar todas las
las especies, lo que confirma la validez de especies evaluadas a mediano o largo plazo.
esta publicación.
Para la determinación de las principales
La evaluación de las especies se realizó a nivel amenazas que afectan la sobrevivencia de las
regional utilizando las categorías y criterios de la especies se tomó como soporte la clasificación de
IUCN vigentes (Versión 3.1, publicada en 2001), amenazas (Versión 3.2) suministrada en el sitio
considerando igualmente las modificaciones web de la IUCN (2016).

Tratamientos taxonómicos usados para


los diferentes grupos

teniendo particular utilidad en la organización


Plantas vasculares
de los taxa en colecciones de herbarios y
Para el grupo de plantas angiospermas publicaciones florísticas
(dicotiledóneas y monocotiledóneas) se utilizó el o afines.
sistema de clasificación APG IV (2016), diseñado
por Angiosperm Phylogeny Group (APG), el
cual se corresponde con la cuarta versión de este
moderno sistema taxonómico basado en estudios
moleculares del ADN y que proporciona una lista
taxonómica de 416 familias de estas plantas. En
cuanto a las gimnospermas se siguió el sistema de
clasificación de Christenhusz et al. (2011) y para
los pteridófitos el sistema de PPG I (2016).

Todos los sistemas de clasificación taxonómica de


plantas vasculares utilizados en esta edición son
considerados de última generación y representan
los de mayor uso y aceptación internacional,

Thibaudia jahnii, (EN)


Árbol endémico de Venezuela, conocida solo del estado Mérida;
debido a la escasez de individuos en la naturaleza, la especie ya
es catalogada como “rara” por los pobladores andinos.

69
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Criptógamas
El tratamiento taxonómico seguido para el
grupo de las algas está respaldado en los sistemas
utilizados por Wynne (2011) y la base de datos
Algaebase (Guiry & Guiry 2009-2018; http://
www.algaebase.org/), por ser estos documentos
los más utilizados en el ámbito mundial para
estudios ficoflorísticos. Las especies de musgos se
trataron según Goffinet et al. (2009), mientras
que las hepáticas fueron clasificadas siguiendo a
Crandall-Stotler et al. (2009). Para los hongos
Champia feldmannii, (VU)
liquenizados y no liquenizados se empleó el sitio Alga epífita mucilaginosa. En Venezuela es conocida de algunas
web de la base de datos Index Fungorum (http:// playas ubicadas en localidades turísticas de los estados Falcón
y Nueva Esparta. Las actividades recreacionales y el urbanismo
www.indexfungorum.org/). representan sus principales factores de amenaza.

Consideraciones particulares en el uso


de términos y criterios

Definición de términos
A fin de contribuir a una mayor comprensión de
la información suministrada en esta evaluación
regional, se definen los siguientes términos
utilizados:

Población: totalidad de individuos de una especie


presente en Venezuela, independientemente de
que dicha especie se distribuya en otras partes del
mundo o que esté restringida geográficamente al
país (endémica).

Subpoblación: sección de la población de una


especie distribuida en los diferentes estados
venezolanos.

Fragmento poblacional: sección de la población


o subpoblación de una especie distribuida en
diferentes localidades o áreas del país.

Guzmania confinis, (CR)


Bromelia epífita o terrestre, conocida en Venezuela
solo en la región del Tamá (estado Táchira), zona
fuertemente intervenida por actividades agrícolas.

70
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA SEGUNDA EDICIÓN

Modificación del valor umbral de


los criterios en la evaluación de las
criptógamas
Para las evaluaciones regionales de las especies
criptógamas (macroalgas, musgos y hepáticas),
fue necesario revisar los umbrales utilizados en
el Criterio “B” que considera la distribución
geográfica en forma de: (B1) Extensión de
Presencia o (B2) Área de Ocupación. Así, se optó
por realizar las modificaciones propuestas por
González-Mancebo et al. (2012) según como sigue:

Para umbrales de la extensión de presencia en


Km2 (B1): CR= 5, EN=50 y VU=500

Para umbrales del área de ocupación en Km2


(B2): CR=1, EN=5 y VU=20

De no tomarse las consideraciones señaladas,


todas las especies evaluadas para las criptógamas
entrarían en la categoría “En Peligro Dicksonia sellowiana, (VU)
Helecho arborescente muy utilizado con fines comerciales.
Crítico”, independientemente de su estado de Sus partes vegetativas (tronco y raíces) representan el sustrato
conservación; esto se debe a que estos organismos principal para el cultivo de orquídeas y bromelias en viveros y
jardines. Foto Julián Mostacero
son de pequeño tamaño y ocupan áreas de
dimensiones reducidas, aun cuando su población
se encuentre en condiciones óptimas y de máxima Número de Individuos maduros, fueron usados con
capacidad reproductiva. reserva en vista de las limitaciones que presenta
su uso en estos grupos donde el crecimiento
El criterio D, sin embargo, en su forma D2 (área vegetativo (o clonal) no es una novedad; así, se
de ocupación ≤ 20 Km2) para la categoría VU, se utilizaron solo en aquellos casos donde declive
utilizó sin modificación. El resto de los criterios poblacional representó un hecho observado, en
(A, C o D, este último para las categorías CR y ocasiones evidenciado en función de la densidad o
EN) donde se considera Tamaño poblacional o cobertura de estos pequeños organismos.

Presentación de la información
Los resultados de esta segunda edición del Libro En ambos productos la información se muestra
Rojo de la Flora Venezolana son presentados a en el siguiente orden: Macroalgas - Hongos -
través de dos productos principales: 1.- La Lista Briofítos (Musgos y Hepáticas) - Pteridófitos -
Roja, que reúne y clasifica a todas las especies Gimnospermas - Angiospermas (Dicotiledóneas
evaluadas en las diferentes categorías (EX, ER, CR, y Monocotíledoneas), y dentro de estos la
EN, VU, NT, LC y DD). 2.- Las fichas descriptivas presentación de especies por Familia en
de las especies amenazadas bajo las categorías: CR, orden alfabético.
EN, VU, EX y ER, las cuales se exhiben en un
formato único.

71
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Ficha descriptiva modelo

1 2 3 4 6 7

CR
Swietenia macrophylla King
Caoba
5 Meliaceae En Peligro Crítico A2acd; B1ab(iii,v)

8 DESCRIPCIÓN: Árbol de 30-40 m de alto. Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas.


Inflorescencias axilares, paniculadas. Flores verdosas pequeñas y perfumadas; cáliz 5-lobulado;
pétalos 5, libres. Estambres unidos en un tubo. Fruto tipo cápsula, ovoide. Semillas aladas de
color marrón.
9 DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, Antillas Menores,
Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia [1]. En el país
es conocida de los estados Barinas, Cojedes, Mérida, Portuguesa y Zulia. Crece en suelos bien
drenados de bosques de galería y bosques tropófilos, entre 20 y 500 m snm.
10 SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada como especie maderable cuyo producto tiene una
extensa demanda por ser de muy alta calidad. A pesar de los planes de manejo establecidos
en el país, la población de la “caoba” en Venezuela ha disminuido por dificultad de reposición
de individuos en la naturaleza, ya que su regeneración es poco exitosa en ambientes
que continuamente están siendo modificados por deforestaciones y otras actividades
antropogénicas dentro y fuera de áreas protegidas. Ha sido cultivada para arborizar calles Mar Caribe
y avenidas en Caracas y Maracay, se desconoce si esa actividad continúa. La especie está
reportada como "Vulnerable" en la Lista mundial de árboles amenazados 1998 y se clasifica
bajo esa misma categoría en la Lista Roja de la IUCN global [2,3].
11 CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 217 que prohíbe cualquier tipo de
intervención de esta especie [4], pero tal reglamentación no parece cumplirse a cabalidad.

Guyana
En Venezuela hay planes de plantación y manejo realizados en las Reservas Forestales [5], sin
otras medidas de conservación. Es necesario realizar el estudio y seguimiento de las especies Colombia
presentes en esas reservas y establecer un programa oficial para el mantenimiento efectivo de sus
Brasil
poblaciones [6]. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [7].

13 REFERENCIA: [1] Pennington et al. 1981. [2] Oldfield et al. 1998. [3] IUCN 2020. [4] RBV 2006 [5] Seforven 1994b. [6] Jiménez et al. 1996. [7] CITES 2014.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.; Rodríguez, L. Bruno Manara (†)

14 15 12

1 Sello distintivo de la categoría.

2 Nombre científico de la especie.


3 Autor del nombre de la especie.
4 Nombre (s) común (es) [opcional].
5 Familia a la que pertenece la especie.
6 Categoría de amenaza y criterios que avalan la designación.
7 Ilustración, fotografía o esquema de la especie analizada.
8 Resumen de las características diagnósticas de fácil visualización e interpretación que identifican a la especie en su estado adulto.
9 Distribución geográfica de la especie a escala mundial y/o nacional (Estado, localidad, se indica si la especie es endémica de
Venezuela), Hábitat (Formación vegetal o sustratos donde se desarrolla la especie), Intervalo altitudinal.
10 Estado actual de la especie en Venezuela, Información relativa a las amenazas y exposición de motivos para la asignación de la
categoría seleccionada. Otros aspectos de interés.
11 Exposición de medidas existentes a favor del taxón, legislación, propuestas de conservación documentadas, o a criterios de los autores.
12 Mapa de distribución conocida de la especie en Venezuela.
13 Citas bibliográficas clave para el análisis de la especie. Se presenta en forma resumida: Nº de la cita en el texto entre corchetes [x]
autor (es) y año.
14 Identificación del Autor (es) de la Ficha.
15 Autor de la ilustración o fotografía / o cita de la referencia a la que pertenece la figura.

72
SITUACIÓN ACTUAL DE LA FLORA VENEZOLANA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA
FLORA VENEZOLANA

El análisis realizado para el Libro Rojo de Flora Venezolana en su primera edición, sin lugar
la Flora Venezolana en su segunda edición, a dudas, es producto de una mayor disponibilidad
incluye la evaluación de 6135 especies que información de este grupo de plantas, no solo a
involucran 5030 plantas vasculares, entre nivel taxonómico, sino también de su distribución
pteridófitos, gimnospermas, dicotiledóneas y geográfica y de las condiciones ambientales
monocotiledóneas, y 1105 criptógamas, entre de los distintos hábitats donde se desarrollan.
algas, hongos y briófitos en su mayoría (Tabla 1). Igualmente, se contó con mayor conocimiento en
A partir de estos datos se elaboró la Lista Roja el uso de los criterios y categorías descritas por la
de la Flora actualizada donde se registran 6121 IUCN, vigentes para el momento de
especies clasificadas en las distintas categorías la investigación.
de la IUCN, de las cuales 559 se encuentran en
situación de amenaza y 5 ya están extintas. Estos En el caso de las criptógamas, los
resultados desde el punto de vista de la evaluación datos presentados se corresponden
de riesgo, son meritorios considerando las con los primeros registros
dificultades que conlleva el estudio de la extensa aportados en cuanto al estado
flora de Venezuela, que en su totalidad alcanza de conservación de este
unas 23379 especies (vasculares y criptógamas) componente de la flora
conocidas hasta la fecha. para Venezuela.

El incremento sustancial del número de plantas Opuntia lilae, (VU)


Arbusto endémico de Venezuela,
vasculares evaluadas respecto a las 1419 especies ya muy escaso en la naturaleza
que fueron categorizadas en el Libro Rojo de la por su reproducción poco exitosa.

Tabla 1. Distribución del número de especies registras, evaluadas, amenazadas y extintas en el ámbito regional
Grupo Nº de Especies
Registradas para Venezuela Evaluadas Amenazadas Extintas
Macroalgas 550 59 25 -
Hongos liquenizados 1627 244 1 -
Hongos 3596 2 2 -
Musgos 1000 551 44 -
Hepáticas 783 249 19 1
Pteridófitos 1155 236 17 -
Gimnospermas 29 16 5 -
Dicotiledóneas 10505 3416 261 3
Monocotiledóneas 4131 1362 185 1
Totales 23376 6135 559 5

73
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Distribución de especies evaluadas en grupos y categorías


El estudio permitió registrar 472 especies de la En términos de porcentajes, solo el 9% del
flora vascular bajo las categorías CR, EN, VU total de especies evaluadas fueron clasificadas
y EX/ER, de las cuales 302 son producto de la bajo categorías de amenaza, registrándose el
reevaluación de las especies reportadas en el año mayor volumen en la categoría “Vulnerable”.
2003 y 170 son nuevas adiciones a la Lista Roja Afortunadamente, en cuanto a las especies
de la Flora Venezolana actualizada. El resto de extintas, el porcentaje obtenido respecto al
las especies vasculares evaluadas (4544) fueron número de especies evaluadas es ínfimo (0,07
asignadas a las categorías NT, LC y DD, siendo %). En las categorías de menor riesgo (NT y
esta última la que contiene el mayor número de LC), donde se agrupó el 28% de las especies,
especies en la lista roja presente en esta edición. el mayor número se concentró en la categoría
“Preocupación Menor”. Las especies contenidas
En el grupo de las criptógamas se registraron 91 en el 68% restante, quedaron registradas en
especies dentro de las categorías de amenaza (CR, la categoría Datos Insuficientes (DD); este
EN y VU) más 1 extinta a nivel global (EX) y resultado sin lugar a duda, motiva a continuar con
1013 especies distribuidas en las categorías NT, el estudio del estado de conservación de la flora
LC y DD. Considerando que esta es la primera venezolana, aspecto que definitivamente requiere
aproximación de una Lista Roja para este grupo mayor atención.
en Venezuela, el aporte es significativo.
En la edición del 2003 los porcentajes de especies
En general, el orden en cuanto a la distribución de registrados en las distintas categorías: 13%
especies en las distintas categorías quedó definido VU, 5% EN, 3% CR, 60% MR total (= NT +
como DD > LC > NT > VU > EN > CR (Fig. 1). LC) y 6% IC (= DD), no son comparables con
los obtenidos en esta segunda edición, ya que
no solo se incrementó significativamente el
4 número de especies vasculares evaluadas, sino
Especies además se incluyó el grupo de las criptógamas
extintas
en el estudio. Es oportuno señalar que de las 341
1
especies vasculares amenazadas definidas en la
primera edición, 285 mantuvieron la categoría
117 asignada, 1 fue reclasificada a la categoría Extinto,
13 a niveles superiores de amenaza, 3 a niveles
Especies Datos
inferiores de amenaza, 24 a categorías de menor
140
amenazadas adecuados riesgo (NT o LC), 1 a DD y 14 fueron eliminadas
Especies
evaluadas de las fichas y de la lista de forma definitiva. Tales
302 cambios, argumentos y especies involucradas, son
referidos en las tablas adjuntas a la Lista Roja de
esta nueva edición.
380

En cuanto al análisis del número de especies


1319 por categoría dentro de cada grupo florístico
(Tabla 2, Fig. 2), se observa la misma tendencia
del análisis general, donde predominan las
3857
especies en las categorías DD, LC, NT y VU,
mientras que en el resto de las categorías
Figura 1. Número de especies totales registradas en
cada categoría
EN y CR, el número de especies es
significativamente menor.

74
SITUACIÓN ACTUAL DE LA FLORA VENEZOLANA

Tabla 2. Distribución de especies evaluadas en los diferentes grupos y categorías

Grupo EX EW CR EN VU NT LC DD Total

Macroalgas - - 2 4 19 2 15 17 59
Hongos liquenizados - - 1 - - - - 243 244
Hongos - - - - 2 - - - 2
Musgos - - 10 11 23 8 450 49 551
Hepáticas 1 - 8 7 4 25 150 54 249
Pteridófitos - - 1 5 11 30 78 111 236
Gimnospermas - - - 2 3 4 3 4 16
Dicotiledóneas 3 - 66 56 139 216 516 2420 3416
Monocotiledóneas - 1 29 55 101 95 107 960 1348
TOTAL 4 1 117 140 302 380 1319 3858 6121

Macroalgas Briófitos (Musgos y Hepáticas) Pteridófitos

Gimnospermas Monocotiledóneas Dicotiledóneas

Figura 2. Distribución de grados de amenaza en los diferentes grupos

Una característica común que se observa entre menor riesgo (NT, LC) y de Datos Insuficientes
las diferentes listas rojas publicadas en el ámbito (DD), por lo que los valores obtenidos para la
mundial, inclusive en la Lista Roja Global de la Lista Roja de la Flora Venezolana actualizada no
IUCN, es que la mayor cantidad de las especies son novedad.
evaluadas estén contenidas en las categorías de

75
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Otro aspecto importante analizado se relaciona


con las familias de la flora mayormente
representadas en las categorías de amenaza de la
Lista Roja actualizada (Fig. 3). Dentro del grupo
de las plantas vasculares, las familias con mayor
número de especies amenazadas (≥ 13) en las
dicotiledóneas son las Fabaceae, Melastomataceae,
Lauraceae, Asteraceae y Cactaceae, y en las
monocotiledóneas las Orchidaceae, Bromeliaceae,
Arecaceae y Poaceae. En el resto de las familias
las especies amenazadas se distribuyeron de
forma muy heterogénea con valores entre 1
y 9 en las dicotiledóneas y entre 1 y 5 en las
monocotiledóneas. En las gimnospermas, 3
especies de las 5 que fueron clasificadas en
categoría de amenaza, pertenecen a la familia
Podocarpaceae y en los pteridófitos la familia
Cyatheaceae presentó la mayor representación
Gustavia flagellata var. flagellata, (VU)
con 7 especies amenazadas. Árbol endémico de Venezuela.
Se distribuye en los bosques del estado
Miranda donde se desarrolla una intensa
96
actividad agropecuaria.

inclusión de la familia Poaceae con 13 especies


amenazadas. En los Pteridófitos, igualmente se
registró la incorporación de 8 nuevas especies
39
35
amenazadas distribuidas en distintas familias de
31 30
este grupo.
15 15 15 14 13

Para las criptógamas, cuya lista de especies


amenazadas es una adición en su totalidad,
e

ae

ae

e
ea
a

ea

ea

ea

ea

ea
ce

ce

ce

ce

ac

destacan los briófitos (musgos y hepáticas),


ac

ac

ac

ac

ac
ba

va

da

eli
at

ur

ct

ec

Po
te

om
al
Fa

hi
Ca
om

La

Ar
As
M

rc

Br
O
st

siendo las familias con mayor número de


a
el
M

especies amenazadas las Orthotrichaceae (6) y


Figura 3. Familias de angiospermas con mayor representación Sphagnaceae (7) para los musgos y Lejeuneaceae
de especies amenazadas
(6) para las hepáticas. En las macroalgas, la
familia Valoniaceae (3) resalta en el análisis
La predominancia de especies amenazadas dentro de este grupo. En cuanto a los hongos y hongos
de la familia Orchidaceae (96) se mantiene liquenizados, solo fue posible registrar 3 especies
respecto a la evaluación del año 2003; sin amenazadas (2 hongos y un líquen) sin relación
embargo, es necesario aclarar que 10 de estas taxonómica entre ellas.
especies son nuevas adiciones a la lista roja
de esta familia, coincidiendo en número con Tanto en las plantas vasculares como en las
la eliminación de 10 registros de orquídeas criptógamas, los resultados obtenidos pueden
anteriormente consideradas amenazadas. Otras estar asociados al hecho de que aquellas familias
adiciones significativas dentro de la Lista Roja o grupos destacados fueron las que recibieron
2020 son: 30 especies en las Melastomataceae, mayor atención por parte de los especialistas, y
24 en Bromeliaceae, 12 en Fabaceae, 10 en no necesariamente a que sean los taxa que estén
Cactaceae, 10 en Lauraceae, 9 en Malvaceae y la más amenazados.

76
SITUACIÓN ACTUAL DE LA FLORA VENEZOLANA

En cuanto a las especies Extintas (EX), los (Apocynaceae) Extinta a nivel global (EX) y
especialistas reafirmaron la asignación para la especie Paspalum standleyi (Poaceae) Extinta
las especies Desmanthodium blepharopodum a nivel Regional (ER). En el grupo de las
(Asteraceae) y Hunzikeria steyermarkiana criptógamas, específicamente en las hepáticas,
(Solanaceae), ambas endémicas de Venezuela, en se reportó la especie Microlejeunea valenciana
vista de su completa desaparición del ambiente (Lejeuneaceae) Extinta a nivel global (EX), por
desde hace ya mas de tres décadas, y se suman ser una especie también endémica del país ya
a la lista la especie endémica Marsdenia smithii desaparecida de su zona de distribución.

Especies endémicas amenazadas


Para la flora vascular de Venezuela hasta el año representación, seguidos por las hepáticas y las
2008, se registraron 2964 especies endémicas macroalgas (Fig. 4).
(Hokche et al. 2008), de estas el 83% fue evaluado
en esta publicación, obteniéndose unas 228 especies En ambos componentes se realizaron verdaderos
endémicas bajo categorías de amenaza (91 VU, 71 esfuerzos para clasificar las especies endémicas,
EN y 66 CR) más 3 extintas y 2194 en el resto particularmente aquellas cuya distribución es
de las categorías (100 NT, 212 LC y 1882 DD). muy restringida. Nuevamente el mayor volumen
de especies (1960 en total), quedó registrado en
En cuanto a las criptógamas se conoce la la categoría DD, donde aún no se cuenta con
existencia de unas 228 especies endémicas entre información suficiente para la determinación de
briófitos, macroalgas y hongos liquenizados; 39 de nivel de riesgo. Sin embargo, el suministro de esta
estas especies fueron clasificadas con categoría de información garantiza que las especies endémicas
amenaza (18 VU, 12 EN y 9 CR) más 1 EX y 82 allí listadas no pasen desapercibidas en próximas
en otras categorías (5 LC y 77 DD). evaluaciones.

El análisis por grupo revela que el mayor número De acuerdo a la información existente, un alto
de endémicas amenazadas en plantas vasculares porcentaje de especies endémicas se distribuyen
se encuentra en las dicotiledóneas, seguido por dentro de los principales sistemas montañosos de
las monocotiledóneas y los pteridófitos. En las Venezuela (Guayana, los Andes y la Cordillera
criptógamas, los musgos obtuvieron la mayor de la Costa) (Hokche et al. 2008; Meier 2011)

1347 Endémicas extintas


Endémicas amenazadas
Endémicas en menor riesgo
Endémicas en DD

423

212
163
108
55 60 67
39 18 13
3 0 0 1 1 4 0 9 0 2 3 1 2 7 0 7 1 0 0 1 0

Dicotiledóneas Monocotiledóneas Gimnospermas Pteridófitos Musgos Hepáticas Macroalgas Hongos liquenizados

Figura 4. Distribución de endémicas evaluadas

77
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

donde además se registran ambientes muy de la diversidad vegetal en el ámbito regional y


amenazados (Rodríguez et al. 2010), hecho que segundo, porque muchas de estas carecen de valor
agrava la situación de estas particulares especies utilitario por lo que son inadvertidas. Los datos
que crecen únicamente en el país. Es posible que facilitados en esta publicación pueden servir de
la desatención de estas especies, en cuanto a su base para el inicio de algún plan de conservación
protección específica, se relacione primero con especial, al menos para las especies endémicas que
el desconocimiento de su valor biológico dentro ya fueron incluidas bajo categorías de amenaza.

Causas de extinción de la flora en Venezuela


Al analizar los posibles factores que afectan la El siguiente factor que destaca es el uso de
sobrevivencia de las especies, se observa que recursos biológicos, referido a la extracción de
en su gran mayoría están relacionados con especies o partes de estas directamente de sus
acciones humanas que transforman y debilitan los hábitats naturales, ya sea para su aprovechamiento
ecosistemas naturales. Esta apreciación parece ser específico, o como acción colateral de otros fines
el común denominador en todas las evaluaciones como el desmalezamiento descontrolado. El 32%
donde se intenta establecer el estado de de las especies amenazadas está siendo afectado
conservación de las especies animales o vegetales. por este factor, en especial las monocotiledóneas
En Venezuela ya se ha reportado que la pérdida (bromelias y las orquídeas), que contienen
y destrucción del hábitat es el factor principal de especies con alto valor ornamental, y las
amenaza para el 83% de las especies de fauna que dicotiledóneas con especies cuya madera presenta
han sido evaluadas (Rodríguez & Rojas 2008). alta demanda para su explotación.
Para la flora, Llamozas et al. (2003) señalaron que
al menos el 52% de las plantas involucradas en En tercer lugar se registra como un factor
su estudio se ven afectadas por la significativamente destructivo para la flora, la
transformación de tierras para uso modificación de los sistemas naturales, asociada
agropecuario, habitacional o industrial. fundamentalmente a ciertas acciones como
En esta nueva edición del Libro Rojo de la la tala y la quema deliberada, cambios en
Flora Venezolana la situación es muy similar; el flujo de aguas naturales y construcción
no obstante, con base en las nuevas herramientas de playas en zonas litorales. Este factor,
suministradas por la IUCN respecto a los factores al igual que en el caso anterior, afecta
de amenaza, el análisis logró discriminar con más al 32% de las especies evaluadas,
detalle lo descrito en la publicación del año 2003. siendo mayor el impacto en el grupo
de las macroalgas marinas, los musgos,
De acuerdo a los datos presentados (Tabla 3), los pteridófitos, seguidas por las
el factor principal de amenaza para la flora dicotiledóneas y las monocotiledóneas.
venezolana es la expansión e intensificación
de las actividades agropecuarias traducido en De acuerdo al porcentaje total
pérdida y degradación del hábitat; el 43% del de especies afectadas, el
total de las especies que fueron evaluadas siguiente factor en la lista
se registran afectadas por nuevamente se relaciona con la
este factor. Su efecto es perturbación y/o degradación del
especialmente perjudicial ambiente, esta vez originada por
en los pteridófitos,
Amaranthus congestus, (VU)
las gimnospermas, las Hierba erecta endémica de Venezuela.
dicotiledóneas (árboles y arbustos), Crece en zonas inundables e intervenidas
del estado Apure bajo condiciones muy
seguidas por las monocotiledóneas y los musgos. inestables para su desarrollo.

78
SITUACIÓN ACTUAL DE LA FLORA VENEZOLANA

Tabla 3. Distribución de los factores de amenaza por grupo taxonómico


FACTORES ALG H-L HEP MUS PTE GIM DIC MON
Desarrollo residencial y comercial
Número de especies 10 2 4 3 5 2 47 13
Porcentaje (%) 40 22 9 15 29 40 18 7
Agricultura, ganadería y acuicultura
Número de especies - 1 18 5 13 3 132 70
Porcentaje (%) - 33 41 25 77 60 50 38
Producción de energía y minería
Número de especies - - 10 - 1 - 10 4
Porcentaje (%) - - 23 - 6 - 4 2
Transporte y corredores de servicios
Número de especies - - - - 1 - 12 2
Porcentaje (%) - - - - 6 - 5 1
Uso de recursos biológicos
Número de especies 2 1 1 - 2 2 68 101
Porcentaje (%) 8 33 2 - 12 40 26 54
Intrusión o Perturbación humana
Número de especies 14 1 31 12 - - 54 46
Porcentaje (%) 56 33 70 60 - - 20 25
Modificación de sistemas naturales
Número de especies 13 - 18 2 7 1 80 57
Porcentaje (%) 52 - 41 10 41 20 30 31
Especies exóticas o problemáticas
Número de especies - - - - - - 4 -
Porcentaje (%) - - - - - - 2 -
Contaminación
Número de especies 8 - 5 - - - 3 -
Porcentaje (%) 32 - 11 - - - 1 -
Eventos geológicos
Número de especies - - 2 -
Porcentaje (%) - - 1 -
Cambio climático y clima extremo
Número de especies 3 - 10 6 - - - 2
Porcentaje (%) 12 - 23 30 - - - 1
Otro
Número de especies 12 - 4 1 - - 50 42
Porcentaje (%) 48 - 9 5 - - 19 23
ALG= Algas, H-L= Hongos Liquenizados, HEP= Hepáticas, MUS= Musgos, PTE= Pteridofitas, GIM= Gimnospermas, DIC= Dicotiledóneas, MON= Monocotiledóneas

actividades humanas asociadas principalmente hepáticas y macroalgas), las dicotiledóneas y las


con la recreación y el turismo e invasiones monocotiledóneas.
a los ambientes rurales. Este factor afecta al
28% de las especies evaluadas con categoría de Las características intrínsecas de las especies
amenaza, siendo los grupos más impactados en (requerimientos fisiológicos para el crecimiento,
orden decreciente, las criptógamas (musgos, especificidad de hábitat o distribución muy

79
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

restringida) representan el quinto factor causante la calidad ambiental, la temperatura y la humedad,


de la disminución de las poblaciones de los grupos representan puntos clave para su desarrollo.
vegetales en la naturaleza. El análisis mostró que el
19% de las especies amenazadas evaluadas se ven Al observar los resultados se evidencia con
afectadas por estas características; principalmente claridad que las especies están siendo afectadas
en las macroalgas, las monocotiledóneas y las por más de un factor de amenaza, lo que agrava su
dicotiledóneas, este factor tiene relevancia. situación de vulnerabilidad. Sumado a este hecho,
se percibe otra realidad y es que la degradación de
El desarrollo de áreas urbanas para fines los ambientes naturales en Venezuela se acentúa
residenciales, comerciales o recreacionales es otro con el tiempo. La intervención de las tierras,
factor que genera pérdidas significativas de hábitat incluso dentro de áreas legalmente protegidas, se
y por tanto, representa una causa importante de está presentando sin control. En esta evaluación se
riesgo para las especies de la flora. Aun cuando determinó que el 36% de las especies amenazadas
solo el 15% del total de las especies se relacionaron se encuentran distribuidas en parques nacionales o
con este factor, no pasa desapercibido que todos los cualquier otra figura de protección, lo cual afirma
grupos estudiados presentaron una proporción de la anterior aseveración. Venezuela cuenta con
sus especies afectadas por esta amenaza. una legislación bastante amplia en materia de
conservación, pero desafortunadamente muchos
El resto de los factores (minería, corredores de estos contenidos parecen existir solo en papel.
viales, cambio climático, contaminación y Es necesario poner en práctica las herramientas
otros) aparecen secundarios en el estudio. La disponibles para frenar la pérdida de biodiversidad
contaminación ambiental y el cambio climático o e iniciar verdaderas estrategias para su protección.
climas extremos fueron registrados como amenaza
para un 4% de las especies; estos dos factores Geonoma paraguanensis, (VU)
resultaron particularmente incidentes en los Palma endémica de Venezuela conocida solo del estado Falcón.
Está restringida a localidades fuertemente impactadas por la
grupos de macroalgas, musgos y hepáticas, donde agricultura y urbanismo. Foto Winfried Meier

80
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

LISTA ROJA DE LA FLORA


VENEZOLANA
LISTA ROJA POR CATEGORÍA DE RIESGO * Especies endémicas

EX EXTINTO ER EXTINTO A NIVEL REGIONAL

BRIÓFITOS-HEPÁTICAS MONOCOTILEDÓNEAS
LEJEUNEACEAE POACEAE

Microlejeunea valenciana* Paspalum standleyi

DICOTILEDÓNEAS
APOCYNACEAE

Marsdenia smithii*

ASTERACEAE

Desmanthodium blepharopodum*

SOLANACEAE

Hunzikeria steyermarkiana*

CR EN PELIGRO CRÍTICO

MACROALGAS MARINAS ORTHOTRICHACEAE

ACROSYMPHYTACEAE Groutiella wagneriana Macromitrium parvirete

Schimmelmannia venezuelensis* PILOTRICHACEAE

RHODYMENIACEAE Callicostella galipanoana

Botryocladia ganesanii* PYLAISIADELPHACEAE

HONGOS LIQUENIZADOS Wijkia alstonii*

GRAPHIDACEAE TRACHYPODACEAE

Kalbographa caracasana* Trachypus viridulus

BRIÓFITOS-MUSGOS BRIÓFITOS-HEPÁTICAS
BRYACEAE GEOCALYCACEAE

Rhodobryum andinoroseum Platycaulis renifolia*

DICRANACEAE HERBERTACEAE

Dicranella ditissima Herbertus serratus

FISSIDENTACEAE JUNGERMANNIACEAE

Fissidens subulatus Pseudocephaloziella epiphytica*

HYPNACEAE LEJEUNEACEAE

Ectropothecium cupressoides Oryzolejeunea venezuelana* Taxilejeunea steyermarkii*

METEORIACEAE Prionocolea marginata*

Meteorium teres

81
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

LEPIDOZIACEAE JUGLANDACEAE

Protocephalozia ephemeroides Juglans venezuelensis*

METZGERIACEAE LAMIACEAE

Metzgeria hegewaldii Clerodendrum margaritense*

PTERIDÓFITOS LAURACEAE

SELAGINELLACEAE Rhodostemonodaphne avilensis*

Selaginella gigantea* MAGNOLIACEAE

DICOTILEDÓNEAS Magnolia venezuelensis*

AIZOACEAE MALVACEAE

Trianthema hecatandra* Rojasimalva tetrahedralis* Pachira mawarinumae*

AMARANTHACEAE MELASTOMATACEAE

Atriplex oestophora* Anaectocalyx manarae* Miconia boxii*

APOCYNACEAE Blakea steyermarkii* Miconia cernua*

Cynanchum ventensis* Marsdenia robinsonii* Chaetolepis sessilis* Miconia larensis*

ASTERACEAE Henriettea tachirensis* Miconia trujillensis*

Achyrocline flavida* Lessingianthus morilloi* Macrocentrum yaracuyense* Monochaetum mariae*

BIGNONIACEAE Meriania ornata* Monochaetum tachirense

Delostoma integrifolium Meriania steyermarkii Tococa meridensis*

BIXACEAE Miconia avia*

Amoreuxia wrightii MELIACEAE

BONNETIACEAE Swietenia macrophylla

Bonnetia ptariensis* OCHNACEAE

BURSERACEAE Froesia venezuelensis*

Bursera inversa PASSIFLORACEAE

CAPPARACEAE Turnera venezuelana*

Calanthea pulcherrima Colicodendron valerabellum* PENTAPHYLACACEAE

CAPRIFOLIACEAE Freziera roraimensis*

Valeriana cerosifolia* Valeriana quirorana* PIPERACEAE

Valeriana granataea* Peperomia chapensis* Piper tamayoanum*

CLEOMACEAE Piper sabanaense*

Cleome stylosa Podandrogyne cernua* POLYGONACEAE

Cleome torticarpa* Podandrogyne coccinea Coccoloba yaracuyensis*

Dactylaena micrantha Podandrogyne decipiens RHIZOPHORACEAE

DROSERACEAE Sterigmapetalum heterodoxum*

Drosera cendeensis* RUBIACEAE

FABACEAE Ladenbergia buntingii* Rudgea buntingii*

Albizia buntingii* Stylosanthes falconensis* SANTALACEAE

Inga macrantha* Stylosanthes venezuelensis* Phoradendron longiarticulatum*

Lonchocarpus pubescens* SAPINDACEAE

GENTIANACEAE Paullinia carrenoi*

Lagenanthus princeps TETRAMERISTACEAE

GERANIACEAE Pentamerista neotropica*

Geranium sebosum* THYMELAEACEAE

GUNNERACEAE Tepuianthus yapacanensis*

Gunnera pittierana*

82
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

MONOCOTILEDÓNEAS Puya cardonae* Tillandsia amicorum

ARACEAE Racinaea steyermarkii*

Anthurium longissimum subsp. Philodendron dunstervilleorum* ORCHIDACEAE


nirguense*
Rhodospatha falconensis* Cattleya gaskelliana* Galeottia fimbriata

ARECACEAE Cattleya jenmanii Masdevallia tovarensis*

Asterogyne yaracuyense* Cattleya lawrenceana Mormodes convoluta

BROMELIACEAE Chysis aurea Phragmipedium caudatum

Aechmea bauxilumii* Guzmania hedychioides* Coryanthes bruchmuelleri Psychopsis papilio

Aechmea cathcartii* Guzmania membranacea* Epidendrum tovarense* Solenidium racemosum

Greigia ocellata Guzmania pennellii POACEAE

Guzmania confinis Pitcairnia tuberculata* Chusquea purdieana Chusquea tessellata

EN EN PELIGRO
MACROALGAS MARINAS GEOCALYCACEAE

GELIDIACEAE Leptoscyphopsis paradoxus*

Gelidium floridanum GYMNOMITRIACEAE

SIPHONOCLADACEAE Marsupella microphylla* Paramomitrion paradoxum*

Dictyosphaeria ocellata Nanomarsupella xenophylla*

VALONIACEAE LEPIDOZIACEAE

Ernodesmis verticillata Valonia aegagropila Odontoseries chimantana*

BRIÓFITOS-MUSGOS PTERIDÓFITOS
BARTRAMIACEAE CYATHEACEAE

Bartramia mathewsii subsp. synoica* Cyathea consimilis Cyathea parianensis*

DALTONIACEAE Cyathea karsteniana

Calyptrochaeta nutans SELAGINELLACEAE

DITRICHACEAE Selaginella hartii

Pleuridium venezuelanum TECTARIACEAE

LEUCOBRYACEAE Tectaria amphiblestra*

Campylopus longicellularis GIMNOSPERMAS


METEORIACEAE PODOCARPACEAE

Toloxis imponderosa Decussocarpus rospigliosii Podocarpus pendulifolius*

ORTHOTRICHACEAE DICOTILEDÓNEAS
Orthotrichum spanotrichum* Zygodon venezuelensis* ACANTHACEAE

Orthotrichum tenuicaule* Ruellia exostemma*

PILOTRICHACEAE APOCYNACEAE

Pilotrichum andersonii Trachyxiphium steerei Forsteronia apurensis*

POTTIACEAE ASTERACEAE

Aloinella venezuelana* Mikania johnstonii* Oxycarpha suaedifolia*

BRIÓFITOS-HEPÁTICAS BIGNONIACEAE

CEPHALOZIACEAE Amphilophium ayaricum

Iwatsukia spinosa* Trabacellula tumidula* CACTACEAE

Melocactus andinus* Pilosocereus tillianus*

83
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CAPPARACEAE TRIGONIACEAE

Calanthea stenosepala* Neocalyptrocalyx muco* Trigonia bracteata* Trigonia costanensis*

CAPRIFOLIACEAE ULMACEAE

Valeriana rosaliana* Valeriana triplinervis* Ampelocera macphersonii

Valeriana scandens var. subcordata MONOCOTILEDÓNEAS


CLEOMACEAE AMARYLLIDACEAE

Podandrogyne macrophylla Hymenocallis guianensis* Hymenocallis tubiflora

ERICACEAE Hymenocallis lobata*

Thibaudia jahnii* ARACEAE

FABACEAE Jasarum steyermarkii

Copaifera camibar Myroxylon balsamum ARECACEAE

Muellera lutea* Stylosanthes sericeiceps* Ceroxylon alpinum Dictyocaryum fuscum*

Myrocarpus venezuelensis Ceroxylon ceriferum Geonoma braunii*

GERANIACEAE Ceroxylon parvifrons Leopoldinia piassaba

Geranium jahnii* Ceroxylon vogelianum Prestoea carderi

GESNERIACEAE ASPARAGACEAE

Besleria steyermarkiorum* Resia ichthyoides* Echeandia bolivarensis*

LAMIACEAE BROMELIACEAE

Aegiphila arcta* Vitex capitata Aechmea aripensis Guzmania lychnis

LAURACEAE Aechmea dichlamydea var. Pitcairnia grafii*


pariaensis
Nectandra subbullata* Persea meridensis* Tillandsia funckiana

MALVACEAE Aechmea lasseri* Tillandsia ionochroma

Abutilothamnus yaracuyensis* Pavonia falconensis* COMMELINACEAE

Dendrosida wingfieldii* Uladendron codesuri* Dichorisandra diederichsanae*

MELASTOMATACEAE ORCHIDACEAE

Blakea monticola* Miconia ruizteranii* Anguloa hohenlohii Dracula iricolor

Castratella rosea Miconia suaveolens* Catasetum bergoldianum* Habenaria unellezii*

Clidemia intonsa* Miconia tamana* Catasetum gomezii* Laelia heidii

Henriettea williamsii* Monochaetum brachyurum Catasetum merchae* Lophiaris lurida

Miconia aymardii* Mouriri barinensis* Catasetum pileatum Lueddemannia pescatorei

Miconia bernardii* Mouriri pseudogeminata Catasetum sanguineum Masdevallia garciae*

Miconia bilopezii* Tococa broadwayi Cattleya lueddemanniana* Masdevallia verecunda*

Miconia breteleri* Cattleya mossiae* Mormodes atropurpurea *

MYRTACEAE Clowesia warczewitzii Oncidium cinnamomeum*

Eugenia mcvaughii* Coryanthes cataniapoënsis* Oncidium hastilabium

RHAMNACEAE Coryanthes macrantha Oncidium lucianianum*

Condalia buxifolia Condalia henriquezii Coryanthes pegiae* Phragmipedium lindenii

RHIZOPHORACEAE Cycnoches chlorochilon Prosthechea garciana*

Sterigmapetalum tachirense* Cycnoches maculatum* Warczewiczella marginata

RUBIACEAE Cyrtopodium naiguatae*

Malanea fendleri* Psychotria yaracuyensis* POACEAE

SAPOTACEAE Chusquea angustifolia Chusquea spectabilis

Ecclinusa parviflora* Chusquea maculata Chusquea uniflora

SOLANACEAE Chusquea mollis

Cestrum pariense*

84
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

VU VULNERABLE

MACROALGAS MARINAS ENTODONTACEAE

BANGIACEAE Entodon columnaris

Porphyra spiralis var. amplifolia GRIMMIACEAE

BRYOPSIDACEAE Racomitrium steerei*

Pseudobryopsis venezolana* HOOKERIACEAE

CAULERPACEAE Hookeriopsis venezuelensis*

Caulerpa ashmeadii HYPNACEAE

CERAMIACEAE Mittenothamnium subobscurum

Ceramium urugueyense ORTHOTRICHACEAE

CHAMPIACEAE Zygodon longicellularis*

Champia feldmannii PILOTRICHACEAE

CHORDARIACEAE Trachyxiphium glanduliferum

Cladosiphon occidentalis Levringia brasiliensis POTTIACEAE

CORALLINACEAE Didymodon paramicola

Amphiroa currae* PRIONODONTACEAE

DASYCLADACEAE Prionodon lycopodioides

Batophora oerstedii* SEMATOPHYLLACEAE

DICTYOTACEAE Rhaphidostichum elegans* Trichosteleum bolivarense

Dictyota hamifera Dictyota pinnatifida SPHAGNACEAE

KALLYMENIACEAE Sphagnum fraudulentum* Sphagnum reclinatum*

Kallymenia westii Sphagnum funkiae* Sphagnum simplicicaulis*

PHYLLOPHORACEAE Sphagnum juliforme* Sphagnum sipmanii*

Gymnogongrus crenulatus Sphagnum liesneri*

RHODOMELACEAE THUIDIACEAE

Laurencia foldatsii* Osmundea bolivarii* Cyrto-hypnum frontinoae

SARGASSACEAE BRIÓFITOS-HEPÁTICAS
Turbinaria tricostata Turbinaria turbinata FOSSOMBRONIACEAE

VALONIACEAE Fossombronia porphyrorhiza

Valonia macrophysa Valonia ventricosa JAMESONELLIACEAE

HONGOS Syzygiella ricleffi*

CYPHELLACEAE LEJEUNEACEAE

Cyphella mauritiae Aureolejeunea aurifera Cololejeunea subsphaeroidea

MYCOSPHAERELLACEAE PTERIDÓFITOS
Pseudocercospora samaneae CYATHEACEAE

BRIÓFITOS-MUSGOS Cyathea amabilis* Cyathea sagittifolia

BARTRAMIACEAE Cyathea barringtonii* Cyathea venezuelensis*

Leiomela lopezii Cyathea dissimilis

CALYMPERACEAE DICKSONIACEAE

Syrrhopodon steyermarkii Dicksonia sellowiana

DICRANACEAE EQUISETACEAE

Eucamptodontopsis tortuosa Steyermarkiella anomalodictya* Equisetum giganteum

DITRICHACEAE SELAGINELLACEAE

Ditrichum bogotense Selaginella cruciformis*

85
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

POLYPODIACEAE CAPRIFOLIACEAE

Campyloneurum wurdackii* Polypodium ursipes* Valeriana bractescens* Valeriana venezuelana*

THELYPTERIDACEAE Valeriana triphylla

Thelypteris straminea CARYOCARACEAE

GIMNOSPERMAS Caryocar nuciferum

PODOCARPACEAE CONVOLVULACEAE

Podocarpus acuminatus Ipomoea yaracuyensis* Merremia nervosa*

ZAMIACEAE Merremia maypurensis*

Zamia lecointei Zamia muricata DICHAPETALACEAE

DICOTILEDÓNEAS Stephanopodium venezuelanum*

ACANTHACEAE ERICACEAE

Aphelandra micans* Ruellia pulverulenta* Bejaria steyermarkii* Cavendishia ruiz-teranii*

ACTINIDIACEAE Bejaria tachirensis Thibaudia falconensis*

Saurauia oroquensis ERYTHROXYLACEAE

AMARANTHACEAE Erythroxylum undulatum*

Amaranthus congestus* FABACEAE

ANNONACEAE Albizia barinensis Hydrochorea marginata var. scheryi*

Guatteria liesneri* Unonopsis costanensis* Albizia niopoides var. colombiana Hymenaea courbaril

APOCYNACEAE Albizia niopoides var. niopoides Myrospermum frutescens

Couma utilis Marsdenia condensiflora Alexa imperatricis Ormosia macrocalyx

Mandevilla steyermarkii Stenomeria decalepis Apoplanesia cryptopetala* Peltogyne floribunda

Parahancornia fasciculata Caesalpinia mollis Piptadenia imatacae*

ASTERACEAE Caesalpinia punctata Piptadenia leucoxylon*

Carramboa trujillensis* Oritrophium nevadense* Calliandra laxa var. urinama* Pseudopiptadenia pittieri*

Espeletia marthae* Oritrophium peruvianum Calliandra trinervia var. pilosifolia Pterocarpus acapulcensis

Espeletia schultzii* Oritrophium venezuelense* Cedrelinga cateniformis Samanea saman

Espeletia tenorae* Pentacalia rex* Centrolobium paraense Schizolobium parahyba var.


amazonicum
Oritrophium blepharophyllum* Senecio formosus Centrosema tetragonolobum

BEGONIACEAE Crotalaria grandiflora Swartzia trinitensis

Begonia glandulifera Begonia verruculosa* Enterolobium schomburgkii Swartzia piarensis*

BIGNONIACEAE Geoffroea spinosa Zygia ocumarensis*

Haplolophium bauxiticola* Roseodendron donnell-smithii GENTIANACEAE

Jacaranda caucana subsp. Tabebuia orinocensis Lehmanniella splendens


glabrata*
Tabebuia pilosa LAURACEAE

Jacaranda orinocensis* Tabebuia rosea Aiouea dubia Ocotea calophylla

Sparattosperma leucanthum Beilschmiedia latifolia Persea bernardii

CACTACEAE Caryodaphnopsis fieldii* Persea cuneata

Cereus fricii * Melocactus schatzlii Nectandra fulva* Persea fendleri*

Mammillaria columbiana Opuntia lilae* Nectandra truxillensis* Persea mutisii

Mammillaria mammillaris* Opuntia schumannii Ocotea auriculata* Persea rigens

Melocactus curvispinus Pereskia guamacho LECYTHIDACEAE

Melocactus curvispinus subsp. Selenicereus wittii Cariniana pyriformis Gustavia macarenensis subsp.
caesius paucisperma*
Subpilocereus mortensenii* Eschweilera venezuelica*

CALCEOLARIACEAE Gustavia flagellata var. costata* Gustavia parviflora*

Calceolaria nevadensis subsp. meridensis* Gustavia flagellata var. flagellata* Gustavia tejerae*

86
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

LENTIBULARIACEAE ARECACEAE

Utricularia adpressa Acrocomia aculeata Geonoma undata

LYTHRACEAE Aiphanes horrida Hyospathe pittieri

Lafoensia punicifolia Aiphanes lindeniana Mauritia flexuosa

MALPIGHIACEAE Asterogyne ramosa* Prestoea acuminata var.


acuminata
Banisteriopsis grandifolia* Bronwenia acapulcensis var. Asterogyne spicata*
llanensis*
Chamaedorea linearis Prestoea pubigera

MALVACEAE Coccothrinax barbadensis Roystonea oleracea

Pachira cowanii* Pachira orinocensis* Euterpe oleracea Sabal mauritiiformis

Pachira gracilis Pachira pseudofaroensis* Euterpe precatoria var. longevaginata Socratea karstenii *

Pachira gracilis subsp. Pachira quinata Geonoma interrupta Syagrus sancona


bolivarensis*
Pachira yapacanae* Geonoma paraguanensis* Wettinia praemorsa

Pachira liesneri Pseudobombax croizatii BROMELIACEAE

MELASTOMATACEAE Billbergia rosea Pitcairnia heterophylla

Centronia pulchra* Meriania subumbellata* Bromelia flemingii* Pitcairnia pruinosa

Clidemia cruegeriana Monochaetum discolor* Guzmania musaica Pitcairnia steyermarkii*

Henriettea manarae* Guzmania retusa Racinaea riocreuxii

MELIACEAE Guzmania virescens var. virescens* Tillandsia incarnata

Carapa guianensis Schmardaea microphylla Navia tentaculata* Vriesea splendens

Cedrela fissilis Trichilia elegans Neoregelia cathcartii* Werauhia cowellii

Cedrela montana Trichilia maynasiana HELICONIACEAE

Cedrela odorata Heliconia mariae Heliconia rodriguensis*

MORACEAE ORCHIDACEAE

Dorstenia aristeguietae* Acacallis cyanea Huntleya lucida

MYRISTICACEAE Acineta cryptodonta Kefersteinia tolimensis

Virola surinamensis Acineta superba Lophiaris lanceana

OCHNACEAE Anguloa clowesii Lycaste dunstervillei*

Ouratea chaffanjonii* Anguloa ruckeri Masdevallia caudata

PASSIFLORACEAE Brassia forgetiana Masdevallia elephanticeps

Turnera longipes* Brassia macrostachya Masdevallia melanoxantha

PIPERACEAE Catasetum longifolium Masdevallia mooreana

Peperomia maypurensis* Cattleya percivaliana Masdevallia wageneriana*

POLYGONACEAE Cattleya violacea Mormodes buccinator

Coccoloba llewelynii* Chondrorhyncha rosea Mormodes vernixioidea subsp.


autanensis*
SIMAROUBACEAE Chondroscaphe flaveola

Simaba orinocensis Coryanthes albertinae Myrmecophila humboldtii

VOCHYSIACEAE Coryanthes feildingii Odontoglossum naevium

Erisma uncinatum Coryanthes rutkisii Oncidium bicolor

ZYGOPHYLLACEAE Cycnoches loddigesii Oncidium spectatissimum

Guaiacum officinale Epidendrum johnstonii* Paphinia cristata

MONOCOTILEDÓNEAS Epidendrum leucochilum Paphinia lindeniana

ALISMATACEAE Epidendrum stamfordianum Peristeria elata

Sagittaria subulata Galeandra devoniana Phragmipedium klotzschianum

AMARYLLIDACEAE Galeandra macroplectra Phragmipedium lindleyanum

Hippeastrum elegans Hymenocallis littoralis Houlletia tigrina Pityphyllum amesianum

87
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Schlimmia alpina Stanhopea wardii POACEAE

Scuticaria steelei Telipogon hausmannianus Aulonemia robusta Chusquea guirigayensis*

Sobralia oliva-estevae Warreella cyanea Aulonemia ximenae Chusquea spencei

Sobralia paradisiaca Warreopsis colorata Chusquea fendleri

Stanhopea candida Weidmannia angustilabia* ZINGIBERACEAE

Stanhopea grandiflora Zygosepalum lindeniae Renealmia nicolaioides

NT CASI AMENAZADO
MACROALGAS MARINAS PLAGIOCHILACEAE

GRACILARIACEAE Plagiochila diffusa Plagiochila simplex

Gracilariopsis hommersandii Gracilariopsis silvana Plagiochila gymnocalycina

BRIÓFITOS-MUSGOS PORELLACEAE

BRYACEAE Porella swartziana

Rhodobryum domingense PSEUDOLEPICOLEACEAE

ERPODIACEAE Temnoma chaetophylla

Solmsiella biseriata TARGIONIACEAE

FISSIDENTACEAE Targionia hypophylla

Fissidens gardneri Fissidens rotundatus TRICHOCOLEACEAE

Fissidens plurisetus Fissidens subradicans Trichocolea brevifissa Trichocolea filicaulis

HYLOCOMIACEAE Trichocolea elliottii

Pleurozium schreberi PTERIDÓFITOS


MNIACEAE CYATHEACEAE

Plagiomnium undulatum Cyathea aterrima Cyathea meridensis

BRIÓFITOS-HEPÁTICAS Cyathea chiricana Cyathea poeppigii

CALYPOGEIACEAE Cyathea decomposita* Cyathea roraimensis

Calypogeia uncinulatula Cyathea delgadii Cyathea schlimii

FRULLANIACEAE Cyathea ebenina Cyathea senilis*

Frullania pittieri Cyathea frigida Cyathea squamipes

JAMESONELLIACEAE Cyathea gibbosa Cyathea straminea

Syzygiella perfoliata Cyathea grandifolia var. bullata Cyathea surinamensis

LEJEUNEACEAE Cyathea kalbreyeri Cyathea tenera

Acanthocoleus aberrans Harpalejeunea stricta Cyathea lindeniana Cyathea trichiata

Acanthocoleus aberrans var. laevis Lejeunea glaucescens Cyathea lockwoodiana

Aphanolejeunea subsphaeroidea Lejeunea maxonii POLYPODIACEAE

Ceratolejeunea spinosa Lejeunea polyantha Alansmia concinna* Cochlidium attenuatum*

Frullanoides liebmanniana Lindigianthus cipaconeus Ceradenia fendleri* Pleopeltis aturensis*

LEPIDOZIACEAE Ceradenia fragillima* Polypodium moritzianum*

Bazzania quadricrenata PTERIDACEAE

LOPHOCOLEACEAE Jamesonia auriculata* Pteris venezuelensis*

Chiloscyphus liebmannianus Jamesonia laxa*

METZGERIACEAE

Metzgeria violacea

88
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

GIMNOSPERMAS Begonia wollnyi

PODOCARPACEAE BETULACEAE

Podocarpus coriaceus Prumnopitys harmsiana Alnus acuminata subsp. acuminata

Podocarpus guatemalensis Prumnopitys montana BIGNONIACEAE

DICOTILEDÓNEAS Adenocalymma flaviflorum Handroanthus serratifolius

ACANTHACEAE Amphilophium elongatum Handroanthus uleanus

Aphelandra fasciculata Justicia breteleri* Arrabidaea grosourdyana Jacaranda caucana subsp. caucana

Aphelandra reticulata* Justicia delascioi* Godmania aesculifolia Roseodendron chryseum

Aphelandra steyermarkii* Justicia leptophylla Handroanthus guayacan Tabebuia stenocalyx

Aphelandra tomentosa Ruellia bolivarensis* Handroanthus impetiginosus Tanaecium bilabiatum

Avicennia germinans Ruellia delascioi* BURSERACEAE

Bravaisia integerrima Ruellia pterocaulon* Tetragastris panamensis

AIZOACEAE CALCEOLARIACEAE

Sesuvium edmonstonei Calceolaria nevadensis subsp. nevadensis

ANACARDIACEAE CAPRIFOLIACEAE

Anacardium excelsum Cyrtocarpa velutinifolia Valeriana tachirensis*

Astronium lecointei Thyrsodium spruceanum CHRYSOBALANACEAE

Astronium ulei Exellodendron barbatum Licania boyanii

ANNONACEAE Hirtella triandra

Anaxagorea rheophytica* Pseudephedranthus fragrans CONNARACEAE

Annona atabapensis* Unonopsis spectabilis Rourea cuspidata var. pedicellata

Annona foetida Unonopsis stipitata CONVOLVULACEAE

Guatteria atabapensis* Xylopia amazonica Dicranostyles ampla Ipomoea mirandina

Guatteria stenopetala* Dicranostyles guianensis Lysiostyles scandens

APIACEAE CUCURBITACEAE

Eryngium humile Cyclanthera dressleri

APOCYNACEAE ELAEOCARPACEAE

Aspidosperma album Malouetia calva Sloanea cavicola*

Aspidosperma decussatum* Malouetia tamaquarina ERICACEAE

Aspidosperma vargasii Mandevilla caurensis* Cavendishia trujilloensis Tepuia vareschii*

APODANTHACEAE ERYTHROXYLACEAE

Pilostyles blanchetii Erythroxylum foetidum

AQUIFOLIACEAE EUPHORBIACEAE

Ilex aracamuniana* Ilex neblinensis Croton margaritensis*

Ilex ciliolata* Ilex paujiensis* FABACEAE

Ilex davidsei* Ilex sessilifructa* Albizia niopoides Copaifera pubiflora

Ilex ignicola* Andira inermis Dicymbe neblinensis*

ASTERACEAE Apuleia leiocarpa Dicymbe paruensis

Gongylolepis paniculata* Pectis linifolia Caesalpinia spinosa Dimorphandra davisii

Montanoa quadrangularis Stenopadus colveei* Campsiandra laurifolia Dimorphandra unijuga

Pectis ciliaris Cassia grandis Diplotropis purpurea

BEGONIACEAE Cassia moschata Senegalia polyphylla

Begonia confinis Begonia trapa var. trapa* Clitoria laurifolia

Begonia humillima* Begonia trujillensis* HUMIRIACEAE

Begonia laxa* Begonia urophylla Vantanea minor

89
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

LAMIACEAE RHIZOPHORACEAE

Vitex stahelii Rhizophora mangle

LAURACEAE ROSACEAE

Aniba venezuelana Mezilaurus sprucei Polylepis sericea

Beilschmiedia alloiophylla Nectandra laurel RUBIACEAE

Beilschmiedia costaricensis Ocotea erectifolia Alseis microcarpa Platycarpum rhododactylum*

Beilschmiedia curviramea Ocotea esmeraldana Arcytophyllum nitidum Platycarpum rugosum*

Beilschmiedia mexicana Ocotea karsteniana Arcytophyllum venezuelanum Platycarpum schultesii var. zarucchii*

Beilschmiedia pendula Ocotea revoluta* Bathysa perijaensis* Psychotria aristeguietae*

Beilschmiedia sulcata Ocotea terciopelo Borojoa venezuelensis* Psychotria aroensis*

Beilschmiedia tovarensis Ocotea tubulosa Cinchona pubescens Psychotria calciphila*

Mezilaurus itauba Rhodostemonodaphne ovatifolia Gleasonia duidana var. duidana* Psychotria manaraeana

Mezilaurus lindaviana Gleasonia duidana var. latifolia* Psychotria perijaensis*

LECYTHIDACEAE Hoffmannia larensis* Psychotria sanluisensis*

Bertholletia excelsa Couratari guianensis Holstianthus barbigularis* Remijia delascioi*

MALVACEAE Limnosipanea spruceana Remijia morilloi

Batesimalva killipii* Sterculia apetala Notopleura agostinii* Rustia condamineoides

Gyranthera caribensis Sterculia pruriens Notopleura terepaimensis* Rustia venezuelensis*

Pseudobombax maximum Platycarpum decipiens Simira lezamae*

MELIACEAE Platycarpum maguirei* Simira rubescens

Trichilia quadrijuga subsp. quadrijuga Platycarpum negrense Spermacoce perijaensis

MORACEAE Platycarpum orinocense var. grandiflorum*

Brosimum utile subsp. utile Pseudolmedia rigida subsp. RUTACEAE


araguensis
Maclura brasiliensis Spathelia ulei

OCHNACEAE SAPINDACEAE

Perissocarpa steyermarkii Dilodendron costaricense Paullinia carpopoda

OLEACEAE Dilodendron elegans Sapindus saponaria

Chionanthus avilensis* Melicoccus bijugatus

OPILIACEAE SAPOTACEAE

Agonandra brasiliensis Micropholis humboldtiana Pouteria gabrielensis

PHYLLANTHACEAE Pouteria canaimaensis* Pouteria sipapoensis*

Croizatia naiguatensis SARRACENIACEAE

PIPERACEAE Heliamphora heterodoxa Heliamphora nutans

Peperomia turboensis Piper obliquum SCROPHULARIACEAE

Piper fundacionense* Piper parianum* Alonsoa meridionalis

Piper guatopoense* Piper ronaldii SIMAROUBACEAE

Piper jauaense* Piper tovarense Simarouba amara

Piper multiplinervium Piper veraguense var. venezuelense STAPHYLEACEAE

POLYGONACEAE Turpinia occidentalis

Coccoloba striata Triplaris weigeltiana STYRACACEAE

PROTEACEAE Styrax glaber Styrax guyanensis

Panopsis parimensis* Panopsis rubescens SYMPLOCACEAE

RHAMNACEAE Symplocos yapacanensis*

Rhamnus goudotiana Rhamnus ulei VERBENACEAE

Rhamnus lindeniana Ziziphus cinnamomum Phyla linearis*

90
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

VIOLACEAE Lindmania imitans* Vriesea heliconioides var. heliconioides

Leonia triandra Rinorea endotricha CYPERACEAE

VOCHYSIACEAE Koyamaea neblinensis

Qualea acuminata Vochysia lehmannii ORCHIDACEAE

Qualea dinizii Vochysia tetraphylla Acacallis fimbriata Lepanthes samacensis

Vochysia ferruginea Vochysia vismiifolia Campylocentrum poeppigii Lepanthopsis floripecten

ZYGOPHYLLACEAE Cohniella cebolleta Lycaste macrophylla

Bulnesia arborea Cranichis ciliata Myoxanthus ceratothallis

MONOCOTILEDÓNEAS Encyclia cochleata Pleurothallis casapensis

ARACEAE Encyclia cordigera Pleurothallis cordata

Philodendron inaequilaterum Rhodospatha perezii* Epidendrum amazonicoriifolium Pleurothallis lanceana

Philodendron mesae* Spathiphyllum perezii Epidendrum attenuatum Pleurothallis quadrifida

Philodendron tenue Urospathella wurdackii Epidendrum coronatum Ponera striata

ARECACEAE Epidendrum inornatum Prosthechea chacaoensis

Astrocaryum aculeatum Bactris guineensis Epidendrum smaragdinum Rhynchostele stellata

Attalea butyracea Bactris pilosa Epidendrum vincentinum Rodriguezia lanceolata

Bactris gasipaes var. chichagui Bactris simplicifrons Galeandra dives Scaphyglottis graminifolia

Bactris gasipaes var. gasipaes Galeandra lacustris Scaphyglottis prolifera

BROMELIACEAE Habenaria alata Sobralia liliastrum

Aechmea castelnavii Lindmania longipes* Habenaria monorrhiza Stanhopea jenischiana

Aechmea dichlamydea var. Lindmania maguirei Habenaria speciosa Stelis maxima*


dichlamydea
Lindmania minor* Koellensteinia kellneriana Stelis sanluisensis*

Aechmea dichlamydea var. trinitensis Lindmania navioides* Lepanthes aquila-borussiae* Zygosepalum tatei

Aechmea gigantea* Navia arida POACEAE

Aechmea nudicaulis var. nudicaulis Navia nubicola* Ichnanthus tectus*

Brocchinia tatei Navia saxicola* RAPATEACEAE

Bromelia humilis* Navia splendens Schoenocephalium cucullatum

Connellia augustae Pitcairnia agavifolia* VELLOZIACEAE

Connellia nutans* Pitcairnia armata* Vellozia tubiflora

Connellia quelchii* Pitcairnia filispina* XYRIDACEAE

Glomeropitcairnia erectiflora Pitcairnia kunhardtiana* Xyris columbiana Xyris oxylepis

Guzmania lingulata Pitcairnia maguirei* Xyris contracta* Xyris paraensis var. paraensis

Guzmania monostachia Pitcairnia rubiginosa var. amazonica Xyris cyperoides Xyris subulata var. acutifolia

Lindmania aurea* Puya venezuelana* Xyris neblinae*

Lindmania gracillima* Vriesea duidae

LC PREOCUPACIÓN MENOR

MACROALGAS MARINAS CORALLINACEAE

ACINETOSPORACEAE Neogoniolithon strictum

Hincksia onslowensis DICHOTOMOSIPHONACEAE

BRYOPSIDACEAE Avrainvillea longicaulis Avrainvillea rawsonii

Bryopsis ramulosa Avrainvillea nigricans

91
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

GELIDIACEAE Palamocladium leskeoides Squamidium brasiliense

Gelidium serrulatum* Platyhypnidium aquaticum Squamidium filiferum

GRACILARIACEAE Rhynchostegium ambiguum Squamidium macrocarpum

Gracilaria damaecornis Hydropuntia corymbiata BRYACEAE

PLOCAMIACEAE Acidodontium heteroneuron Bryum mildeanum

Plocamium brasiliense Anomobryum ceramiocarpum Bryum pallescens

POLYPHYSACEAE Anomobryum conicum Bryum pseudotriquetrum

Acetabularia calyculus Anomobryum julaceum Bryum radiculosum

RHODOGORGONACEAE Anomobryum semiovatum Bryum subapiculatum

Rhodogorgon ramosissima Brachymenium barbae-montis Leptobryum pyriforme

RHODOMELACEAE Brachymenium columbicum Ptychostomum angustifolium

Chondria collinsiana Brachymenium consimile Rhodobryum aubertii

UDOTEACEAE Brachymenium exile Rhodobryum beyrichianum

Penicillus pyriformis Brachymenium smaragdinum Rhodobryum grandifolium

ULVACEAE Brachymenium speciosum Rosulabryum capillare

Ulva clathrata Brachymenium wrightii Schizymenium andinum

BRIÓFITOS-MUSGOS Bryum coronatum Schizymenium bogotense

AMBLYSTEGIACEAE Bryum cyathiphyllum Schizymenium gracilisetum

Amblystegium varium Hygrohypnum tequendamense Bryum densifolium


var. subfalcatum
Calliergonella cuspidata CALLIERGONACEAE

Campyliadelphus chrysophyllus Leptodictyum riparium Hamatocaulis vernicosus Warnstorfia fluitans

Cratoneuron filicinum Pseudocalliergon trifarium Straminergon stramineum Warnstorfia sarmentosa

Campylium hispidulum Scorpidium scorpioides Warnstorfia exannulata

ANDREAEACEAE CALYMPERACEAE

Andreaea brevipes Andreaea rupestris Calymperes bartramii Syrrhopodon cryptocarpus

BARTRAMIACEAE Calymperes erosum Syrrhopodon flexifolius

Anacolia intertexta Breutelia polygastrica Calymperes guildingii Syrrhopodon helicophyllus

Anacolia laevisphaera Breutelia rhythidioides Calymperes levyanum Syrrhopodon hornschuchii

Bartramia brevifolia Breutelia scoparia Calymperes nicaraguense Syrrhopodon leprieurii

Bartramia humilis Breutelia trianae Calymperes othmeri Syrrhopodon ligulatus

Bartramia mathewsii subsp. Leiomela bartramioides Calymperes rubiginosum Syrrhopodon parasiticus


mathewsii
Philonotis andina Leucophanes molleri Syrrhopodon prolifer var.
acanthoneuros
Bartramia microstoma Philonotis glaucescens Octoblepharum albidum var.
violascens
Bartramia potosica Philonotis gracilenta Syrrhopodon rigidus

Bartramia thelioides Philonotis gracillima Octoblepharum ampullaceum Syrrhopodon rupestris

Breutelia chrysea Philonotis longiseta Octoblepharum stramineum Syrrhopodon tortilis

Breutelia dominicensis Philonotis sphaerocarpa Syrrhopodon annotinus Syrrhopodon xanthophyllus

BRACHYTHECIACEAE Syrrhopodon circinatus

Aerolindigia capillacea Brachythecium rutabulum CATAGONIACEAE

Brachythecium cirriphylloides Eurhynchium clinocarpum Catagonium politum

Brachythecium occidentale Eurhynchium pulchellum CHRYSOBLASTELLACEAE

Brachythecium plumosum Eurhynchium pumilum Chrysoblastella chilensis

Brachythecium poadelphus Eurhynchium riparioides CRYPHAEACEAE

Brachythecium praelongum Lindigia debilis Acrocryphaea julacea Cryphaea patens

Brachythecium ruderale Oxyrrhynchium clinocarpum Cryphaea jamesonii Cryphaea ramosa

92
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Schoenobryum caripense Schoenobryum rubricaule Fissidens yucatanensis Fissidens zollingeri

DALTONIACEAE FONTINALACEAE

Calyptrochaeta setigera Daltonia longifolia Fontinalis hypnoides

Daltonia bilimbata Daltonia peruviana FUNARIACEAE

Daltonia gracilis Daltonia pulvinata Entosthodon bonplandii Funaria macrospora

Daltonia latolimbata Daltonia trachyodonta Entosthodon laxus

DICRANACEAE GRIMMIACEAE

Anisothecium vaginatum Dicranella subinclinata Grimmia longirostris Grimmia pilifera

Aongstroemia julacea Dicranum frigidum Grimmia ovalis Racomitrium cucullatifolium

Chorisodontium speciosum Dicranum fulvum HEDWIGIACEAE

Chorisodontium wallisii Dicranum majus Hedwigia ciliata

Dicranella angustifolia Eucamptodontopsis pilifera HELICOPHYLLACEAE

Dicranella aulacocarpa Holomitrium pulchellum Helicophyllum torquatum

Dicranella cardotii Holomitrium sinuosum HOOKERIACEAE

Dicranella hilariana Leucoloma mariei Hookeria acutifolia

Dicranella pomiformis HYPNACEAE

DIPHYSCIACEAE Ctenidiadelphus cylindricarpus Isopterygium plumicaule*

Diphyscium longifolium Ctenidium malacodes Isopterygium subbrevisetum

DISTICHIACEAE Ectropothecium aeruginosum Isopterygium tenerifolium

Distichium capillaceum Ectropothecium leptochaeton Isopterygium tenerum

DITRICHACEAE Hypnum amabile Mittenothamnium langsdorffii

Ditrichum gracile Trichodon cylindricus Hypnum cupressiforme var. Phyllodon truncatulus


lacunosum
Ditrichum rufescens Tristichium mirabile Taxiphyllum taxirameum

ENTODONTACEAE Hypnum napoanum Vesicularia poeppigiana

Entodon beyrichii Entodon squarrosus Irelandia robusticaulis

Entodon macropodus Mesonodon flavescens LEMBOPHYLLACEAE

ERPODIACEAE Pilotrichella rigida Pilotrichella viridis

Erpodium pringlei LEPYRODONTACEAE

EUSTICHIACEAE Lepyrodon tomentosus

Eustichia longirostris LESKEACEAE

FABRONIACEAE Lindbergia mexicana Rozea subjulacea

Fabronia ciliaris Fabronia ciliaris var. wrightii Rozea chrysea

Fabronia ciliaris var. polycarpa Fabronia wrightii LEUCOBRYACEAE

FISSIDENTACEAE Atractylocarpus longisetus Campylopus jamesonii

Fissidens amoenus Fissidens lagenarius var. muriculatus Bryohumbertia filifolia Campylopus lamprodictyon

Fissidens angustelimbatus Fissidens ovatifolius Campylopus albidovirens Campylopus luteus

Fissidens angustifolius Fissidens palmatus Campylopus anderssonii Campylopus nivalis

Fissidens brachypus Fissidens radicans Campylopus areodictyon Campylopus pauper

Fissidens curvatus Fissidens rigidulus Campylopus argyrocaulon Campylopus pilifer

Fissidens dissitifolius Fissidens serratus Campylopus asperifolius Campylopus schimperi

Fissidens elegans Fissidens steerei Campylopus capitulatus Campylopus subjugorum

Fissidens goyazensis Fissidens submarginatus Campylopus cuspidatus var. Dicranodontium denudatum


dicnemoides
Fissidens guianensis Fissidens weirii var. Dicranodontium pulchroalare
hemicraspedophyllus
Fissidens inaequalis Campylopus densicoma Leucobryum albicans

Fissidens intramarginatus Fissidens weirii var. weirii Campylopus edithae Leucobryum glaucum

93
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Leucobryum subobtusifolium Pilopogon longirostratus Hookeriopsis guadalupensis Lepidopilum surinamense

Microcampylopus leucogaster Pilopogon macrocarpus Hookeriopsis obtusifolia Pilotrichidium callicostatum

Ochrobryum gardneri Hypnella leptorrhyncha Pilotrichum evanescens

LEUCODONTACEAE Hypnella pallescens Pilotrichum fendleri

Leucodon subgracilis Lepidopilidium divaricatum Pilotrichum longicaule

LEUCOMIACEAE Lepidopilidium laevisetum Pilotrichum ramosissimum

Leucomium strumosum Lepidopilum brevipes Stenodictyon pallidum

METEORIACEAE Lepidopilum diaphanum Trachyxiphium guadalupense

Cryptopapillaria penicillata Meteorium sinuatum Lepidopilum haplociliatum Trachyxiphium pernutans

Lepyrodontopsis trichophylla Papillaria deppei Lepidopilum longifolium Trachyxiphium subfalcatum

Meteorium denticulatum Lepidopilum muelleri

MNIACEAE PLAGIOTHECIACEAE

Mielichhoferia cuspidata Pohlia longipedicellata Plagiothecium lucidum Plagiothecium novogranatense

Pohlia cruegeri Pohlia mauiensis POLYTRICHACEAE

Pohlia elongata Pohlia papillosa Atrichum androgynum Pogonatum tortile

Pohlia flexuosa Pseudopohlia didymodontia Atrichum oerstedianum Polytrichadelphus aristatus

NECKERACEAE Pogonatum perichaetiale subsp. Polytrichadelphus ericoides


oligodus
Homalia glabella Porotrichodendron substolonaceum Polytrichadelphus peruvianus

Homaliodendron flabellatum Porotrichum brevifolium Pogonatum procerum Polytrichadelphus valenciae

Neckera ehrenbergii Porotrichum expansum Pogonatum semipellucidum Polytrichastrum tenellum

Porotrichodendron lindigii Porotrichum lancifrons POTTIACEAE

Porotrichodendron robustum Porotrichum mutabile Anoectangium aestivum Leptodontium stellatifolium

ORTHODONTIACEAE Barbula indica Leptodontium wallisii

Orthodontium pellucens Bryoerythrophyllum inaequalifolium Mironia ehrenbergiana

ORTHOTRICHACEAE Bryoerythrophyllum recurvirostrum Molendoa sendtneriana

Bryomaltaea obtusifolia Macromitrium richardii Didymodon australasiae Plaubelia sprengelii

Codonoblepharon pungens Schlotheimia angustata Didymodon inundatus Pseudocrossidium replicatum

Groutiella tomentosa Schlotheimia fuscoviridis Didymodon laevigatus Pseudosymblepharis schimperiana

Macrocoma sullivantii Schlotheimia jamesonii Didymodon rigidulus Scopelophila ligulata

Macromitrium incurvifolium Schlotheimia trichomitria Didymodon rigidulus var. Splachnobryum obtusum


icmadophilus
Macromitrium macrothele Zygodon peruvianus Streptopogon cavifolius

Macromitrium microstomum Zygodon pichinchensis Didymodon taylorii Streptopogon erythrodontus

Macromitrium pellucidum Zygodon pilosulus Didymodon umbrosus Streptopogon lindigii

Macromitrium perichaetiale Zygodon setulosus Dolotortula mniifolia Syntrichia andicola

Macromitrium proliferum Zygodon stenocarpus Gymnostomiella vernicosa Tortella humilis

Macromitrium punctatum Gymnostomum aeruginosum Tortella tortuosa

PHYLLODREPANIACEAE Hymenostylium recurvirostrum Tortula subulata

Mniomalia viridis Phyllodrepanium falcifolium Hyophila involutifolia Trichostomopsis curvipes

PILOTRICHACEAE Leptodontium flexifolium Trichostomum arboreum

Actinodontium integrifolium Callicostella rufescens Leptodontium longicaule Trichostomum brachydontium

Actinodontium sprucei Callicostellopsis meridiensis Leptodontium longicaule var. Trichostomum sinaloense


microruncinatum
Callicostella bernoullii Cyclodictyon fendleri Trichostomum tenuirostre var.
gemmiparum
Callicostella mexicana Cyclodictyon roridum Leptodontium luteum

Callicostella oerstediana Cyclodictyon varians Leptodontium pungens Weissia controversa

Callicostella pallida Hemiragis aurea* Leptodontium stellaticuspis Weissia jamaicensis

94
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

PRIONODONTACEAE Thuidium peruvianum Thuidium recognitum

Prionodon densus Prionodon fuscolutescens BRIÓFITOS-HEPÁTICAS


PTEROBRYACEAE ADELANTHACEAE

Hildebrandtiella guyanensis Pireella pohlii Adelanthus aureocinctus

Orthostichopsis praetermissa Pterobryon densum ANEURACEAE

Pireella angustifolia Pterobryon excelsum Riccardia calcarea* Riccardia hymenophytoides

Pireella cymbifolia Pterobryopsis mexicana Riccardia columbica Riccardia sprucei

Pireella husnotiana BALANTIOPSIDACEAE

PYLAISIADELPHACEAE Isotachis serrulata

Aptychella proligera Pterogonidium pulchellum CALYPOGEIACEAE

RHABDOWEISIACEAE Calypogeia grandistipula Calypogeia subintegra

Symblepharis lindigii Oreoweisia lechleri Calypogeia obovata

Oreoweisia laxiretis Rhabdoweisia fugax var. tenerrima CEPHALOZIACEAE

RHIZOGONIACEAE Cephaloziella fragillima Cephaloziopsis intertexta

Rhizogonium mnioides Cephaloziella grisea Nowellia curvifolia

SEMATOPHYLLACEAE FRULLANIACEAE

Colobodontium vulpinum Sematophyllum erythropodium Frullania atrosanguinea Frullania kunzei

Hydropogon fontinaloides Sematophyllum flaccidifolium Frullania breuteliana Frullania montagnei

Meiothecium boryanum Sematophyllum flavidum Frullania caulisequa Frullania neesii

Meiothecium revolubile Sematophyllum lithophilum Frullania crispiloba Frullania phalangiflora

Radulina borbonica Sematophyllum lonchophyllum Frullania cucullata Frullania supradecomposita

Rhaphidorrhynchium amoenum Sematophyllum pacimoniense Frullania ericoides Frullania tetraptera

Rhaphidorrhynchium cyparissoides Trichosteleum arrectum Frullania holostipula Frullania winteri

Rhaphidorrhynchium decumbens Trichosteleum glaziovii Frullania involuta

Rhaphidorrhynchium oblique- Trichosteleum inundatum GEOCALYCACEAE


rostratum
Trichosteleum papillosissimum Campanocolea fragmentissima Leptoscyphus liebmannianus

Rhaphidorrhynchium subscabrum Trichosteleum papillosum Heteroscyphus thraustus Leptoscyphus physocalyx

Sematophyllum adnatum Trichosteleum subdemissum Leptoscyphus amphibolius Leptoscyphus porphyrius

Sematophyllum chrysostegum Trichosteleum vincentinum Leptoscyphus cuneifolius subsp.


fragilis
Sematophyllum decumbens

SPHAGNACEAE HERBERTACEAE

Sphagnum compactum Sphagnum sancto-josephense Herbertus subdentatus Triandrophyllum subtrifidum

Sphagnum falcatulum JAMESONELLIACEAE

SPLACHNACEAE Syzygiella campanulata

Brachymitrion jamesonii Splachnum weberbaueri JUNGERMANNIACEAE

Brachymitrion moritzianum Tayloria scabriseta Anastrophyllum auritum Jamesoniella undata

STEREOPHYLLACEAE Cryptochila grandiflora Jungermannia sphaerocarpa

Entodontopsis leucostega Entodontopsis panamensis LEJEUNEACEAE

Entodontopsis nitens Stereophyllum cultelliforme Anomoclada portoricensis Cheilolejeunea beyruchii

SYMPHYODONTACEAE Archilejeunea ludoviciana Cheilolejeunea inflexa

Symphyodon imbricatifolius Symphyodon pygmaeus Blepharolejeunea saccata Cololejeunea microscopica

THUIDIACEAE Ceratolejeunea coarina Cololejeunea minutissima subsp.


myriocarpa
Pelekium gratum Pelekium siphotheca Ceratolejeunea cubensis

Pelekium minutulum Rauiella lagoensis Ceratolejeunea grandiloba Cololejeunea sintenisii

Pelekium muricatulum Rauiella praelonga Ceratolejeunea laetefusca Cyclolejeunea accedens

95
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Cystolejeunea lineata Frullanoides densifolia subsp. Metzgeria australis Metzgeria leptoneura var. breviseta
densifolia
Diplasiolejeunea andina Metzgeria chilensis Metzgeria liebmanniana

Diplasiolejeunea cavifolia Frullanoides tristis Metzgeria ciliata Metzgeria procera

Diplasiolejeunea papilionacea Harpalejeunea oxyphylla Metzgeria consanguinea Metzgeria scyphigera

Diplasiolejeunea replicata Harpalejeunea uncinata var Metzgeria inflata


setulosa
Diplasiolejeunea unidentata PALLAVICINIACEAE

Diplasiolejeunea zacatepecensis Lejeunea catinulifera Jensenia erythropus Symphyogyna aspera

Drepanolejeunea anoplantha Lejeunea huctumalcensis Pallavicinia lyellii

Drepanolejeunea araucariae var. Lejeunea quinque-umbonata NOTEROCLADACEAE


araucariae
Lejeunea reflexistipula Noteroclada confluens

Drepanolejeunea araucariae var. Lepidolejeunea sullivantii PLAGIOCHILACEAE


latistipula
Leucolejeunea unciloba Plagiochila bifaria Plagiochila cuervina

Drepanolejeunea bidens Macrolejeunea pallescens Plagiochila chinantlana

Drepanolejeunea biocellata Marchesinia robusta PORELLACEAE

Drepanolejeunea campanulata Microlejeunea colombiana Porella brasiliensis

Drepanolejeunea dissitifolia Microlejeunea epiphylla RADULACEAE

Drepanolejeunea evansii Microlejeunea grandistipula Radula fendleri Radula longifolia

Drepanolejeunea fragilis Omphalanthus wallisii Radula gottscheana Radula saccatiloba

Drepanolejeunea granatensis Oryzolejeunea saccatiloba Radula javanica Radula taylori

Drepanolejeunea inchoata Prionolejeuna schlimiana SCAPANIACEAE

Drepanolejeunea mosenii Prionolejeunea decora Diplophyllum obtusatum

Drepanolejeunea papillosa Symbiezidium transversale PTERIDÓFITOS


Drepanolejeunea pinnatiloba Taxilejeunea isocalycina ASPLENIACEAE

Drepanolejeunea pterocalyx Thysananthus amazonicus Asplenium chimantae* Asplenium cowanii*

Drepanolejeunea subulata Trachylejeunea inflexa ATHYRIACEAE

Drepanolejeunea urceolata* Xylolejeunea aquarius Athyrium dombeyi Diplazium remotum

Drepanolejeunea valiae Xylolejeunea crenata Diplazium pedatum*

LEPICOLEACEAE BLECHNACEAE

Lepicolea pruinosa Blechnum atropurpureum*

LEPIDOZIACEAE CYATHEACEAE

Arachniopsis diacantha Bazzania jamaicensis Alsophila erinacea var. erinacea Cyathea lasiosora

Arachniopsis pecten Bazzania taleana Alsophila imrayana var. basilaris Cyathea lechleri

Bazzania aurescens Bazzania teretiuscula Cyathea andina Cyathea liesneri*

Bazzania bidens Lepidozia brasiliensis Cyathea aurea Cyathea macrocarpa

Bazzania boliviana Lepidozia muenchiana Cyathea bipinnatifida Cyathea macrosora

Bazzania cuneistipula Lepidozia wallisiana Cyathea caracasana Cyathea marginalis

Bazzania diversicuspis Paracromastigum bifidum Cyathea conjugata Cyathea microdonta

LOPHOCOLEACEAE Cyathea convergens* Cyathea mutica var. mutica

Chiloscyphus proteus Cyathea cyatheoides Cyathea neblinae*

LOPHOZIACEAE Cyathea cyclodium* Cyathea oblonga

Lophozia bicrenata Lophozia laxifolia Cyathea demissa var. demissa* Cyathea patens

MARCHANTIACEAE Cyathea divergens var. divergens Cyathea pauciflora

Marchantia plicata Cyathea fulva Cyathea platylepis

METZGERIACEAE Cyathea horrida Cyathea praeceps*

Metzgeria albinea var. albinea Metzgeria attenuata Cyathea intramarginalis* Cyathea pungens

96
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Cyathea purpurea Cyathea thysanolepis APOCYNACEAE

Cyathea simplex* Cyathea traillii Aspidosperma excelsum Mandevilla filifolia*

Cyathea sipapoensis* Cyathea tryonorum Aspidosperma marcgravianum Mandevilla lancifolia

Cyathea speciosa Cyathea ulei Couma macrocarpa Mandevilla surinamensis

Cyathea spectabilis Cyathea vaupensis Himatanthus articulatus

Cyathea squamata Cyathea villosa AQUIFOLIACEAE

Cyathea steyermarkii* Cyathea williamsii Ilex abscondita* Ilex magnifructa*

DICKSONIACEAE Ilex acutidenticulata* Ilex marahuacae*

Culcita coniifolia Ilex altiplana* Ilex marginata*

DRYOPTERIDACEAE Ilex brevipedicellata* Ilex parvifructa*

Elaphoglossum appressum* Stigmatopteris lechleri Ilex chimantaensis* Ilex polita*

Elaphoglossum deorsum* Stigmatopteris nephrodioides* Ilex cowanii* Ilex savannarum var. morichei*

Polybotrya sorbifolia Ilex diospyroides* Ilex savannarum var. savannarum*

LOPHOSORIACEAE Ilex glabella* Ilex sipapoana*

Lophosoria quadripinnata Ilex gleasoniana* Ilex spruceana

METAXYACEAE Ilex guaiquinimae* Ilex steyermarkii*

Metaxya rostrata Ilex holstii* Ilex subrotundifolia *

PLAGIOGYRIACEAE Ilex huachamacariana* Ilex tateana*

Plagiogyria semicordata Ilex jauaensis* Ilex tiricae*

POLYPODIACEAE Ilex karuaiana* Ilex venezuelensis*

Ceradenia arthrothrix* Cochlidium pumilum Ilex lasseri* Ilex vesparum

Ceradenia jungermannioides Serpocaulon lasiopus ARALIACEAE

PTERIDACEAE Dendropanax arboreus Schefflera morototoni

Adiantopsis crinoidea* Pterozonium scopulinum* Schefflera monosperma

Adiantopsis ternata Pterozonium spectabile* ASTERACEAE

Pterozonium cyclosorum* Pterozonium steyermarkii* Glossarion bilabiatum Stomatochaeta acuminata*

Pterozonium elaphoglossoides* Pterozonium tatei* Ruilopezia grisea*

Pterozonium lineare* Pterozonium terrestre* BALANOPHORACEAE

Pterozonium retroflexum* Corynaea crassa

THELYPTERIDACEAE BIGNONIACEAE

Thelypteris arenosa Thelypteris paucijuga Amphilophium granulosum Jacaranda copaia subsp.


spectabilis
Thelypteris frigida Thelypteris rolandii Handroanthus chrysanthus

GIMNOSPERMAS Handroanthus capitatus Tabebuia billbergii subsp. billbergii

PODOCARPACEAE Jacaranda copaia subsp. copaia Tabebuia fluviatilis

Podocarpus celatus Podocarpus salicifolius * BONNETIACEAE

Podocarpus magnifolius Bonnetia ahogadoi* Bonnetia jauaensis*

DICOTILEDÓNEAS Bonnetia bolivarensis* Bonnetia kathleenae*

ANACARDIACEAE Bonnetia celiae* Bonnetia lanceifolia*

Anacardium giganteum Loxopterygium sagotii Bonnetia chimantensis* Bonnetia maguireorum*

Anacardium spruceanum Ochoterenaea colombiana Bonnetia cordifolia* Bonnetia multinervia*

Astronium graveolens Spondias mombin BRUNELLIACEAE

ANNONACEAE Brunellia comocladifolia subsp. ptariana*

Annona exsucca Xylopia aromatica BURSERACEAE

Annona fendleri* Bursera simaruba Dacryodes roraimensis

Dacryodes glabra Dacryodes steyermarkii

97
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Protium araguense Protium ptarianum * COMBRETACEAE

Protium carolense Protium reticulatum Buchenavia reticulata Terminalia guyanensis

Protium crassipetalum Protium sagotianum Conocarpus erectus Terminalia oblonga

Protium decandrum Protium tenuifolium Terminalia amazonia Terminalia quintalata

Protium heptaphyllum Tetragastris altissima Terminalia crispialata Terminalia yapacana*

Protium macrosepalum* Terminalia guaiquinimae

Protium opacum subsp. CUNONIACEAE


exaggeratum
Weinmannia guyanensis var. Weinmannia ilutepuiensis*
guyanensis
BUXACEAE Weinmannia lansbergiana

Buxus citrifolia Weinmannia guyanensis var. quinata

CACTACEAE DICHAPETALACEAE

Acanthocereus tetragonus Dichapetalum steyermarkii*

CALOPHYLLACEAE EBENACEAE

Calophyllum brasiliense Caraipa psilocarpa* Diospyros tetrandra Lissocarpa benthamii

CARYOCARACEAE ELAEOCARPACEAE

Anthodiscus mazarunensis Caryocar montanum Sloanea crassifolia* Sloanea steyermarkii subsp. jauaensis*

Caryocar glabrum ERICACEAE

CHLORANTHACEAE Bejaria imthurnii* Notopora schomburgkii

Hedyosmum neblinae Hedyosmum pseudoandromeda Bejaria ledifolia Pernettya marginata*

Hedyosmum parvifolium Bejaria nana Satyria carnosiflora

CHRYSOBALANACEAE Bejaria neblinensis* Satyria panurensis

Chrysobalanus venezuelanus Licania guianensis Cavendishia neblinae* Sphyrospermum cordifolium

Couepia canescens Licania hispida* Gaultheria setulosa* Tepuia cardonae*

Hirtella adderleyi* Licania hitchcockii* Ledothamnus atroadenus* Tepuia intermedia*

Hirtella caduca Licania latistipula Ledothamnus decumbens* Tepuia multiglandulosa*

Hirtella confertiflora* Licania laxiflora Ledothamnus jauaensis* Tepuia speciosa*

Hirtella cordifolia* Licania leucosepala Ledothamnus luteus* Tepuia tatei*

Hirtella cowanii* Licania membranacea Ledothamnus parviflorus* Tepuia venusta*

Hirtella deflexa Licania minutiflora Ledothamnus sessiliflorus* Thibaudia nutans

Hirtella guyanensis Licania montana* ERYTHROXYLACEAE

Hirtella liesneri Licania octandra subsp. octandra Erythroxylum guanchezii* Erythroxylum steyermarkii

Hirtella orbicularis* Licania orbicularis Erythroxylum hypoleucum Erythroxylum williamsii

Hirtella pimichina Licania rufescens Erythroxylum lindemanii

Hirtella subscandens Licania subarachnophylla EUPHORBIACEAE

Licania cordata Licania subrotundata* Acalypha diversifolia Mabea pulcherrima

Licania coriacea Licania tachirensis* Alchornea discolor Mabea taquari

Licania crassivenia Licania tepuiensis* Croton huberi* Manihot brachyloba

Licania cuspidata Parinari excelsa Croton schiedeanus Manihot surinamensis

Licania discolor Parinari maguirei Croton subincanus Pausandra martinii

Licania foldatsii* Parinari rodolphii Hura crepitans Sandwithia guyanensis

Licania furfuraceae* FABACEAE

CLUSIACEAE Abarema longipedunculata* Chloroleucon eurycyclum*

Clusia cardonae Garcinia madruno Acacia guarensis* Copaifera officinalis

Clusia pusilla Symphonia globulifera Albizia glabripetala Dialium guianense

Clusia melchiori Aldina petiolulata* Dicorynia paraensis

98
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Dimorphandra dissimilis* Ormosia coccinea LAMIACEAE

Dipteryx odorata Ormosia lignivalvis Hyptis huberi*

Dipteryx punctata Parkia nitida LAURACEAE

Elizabetha macrostachya Parkia pendula Aiouea benthamiana Nectandra aurea*

Entada gigas Parkia truncata* Aiouea guianensis Nectandra baccans*

Entada polyphylla Peltogyne paniculata subsp. Aniba affinis Nectandra bartlettiana*


pubescens
Enterolobium cyclocarpum Aniba burchellii Nectandra cissiflora

Eperua falcata Pseudosamanea guachapele Aniba canelilla Nectandra cuspidata

Eperua grandiflora Pterocarpus officinalis Aniba cinnamomiflora Nectandra globosa

Eperua jenmanii Pterocarpus rohrii Aniba citrifolia Nectandra hihua

Eperua schomburgkiana Pterocarpus santalinoides Aniba excelsa Nectandra lineata

Heterostemon mimosoides var. Senna spectabilis var. spectabilis Aniba ferruginea* Nectandra martinicensis
pacimoniensis*
Swartzia buntingii* Aniba guianensis Nectandra pearcei

Hymenolobium heterocarpum Swartzia caudata* Aniba hostmanniana Nectandra pichurim

Inga alba Swartzia cupavenensis* Aniba megaphylla Nectandra purpurea

Inga bijuga* Swartzia floribunda* Aniba panurensis Nectandra reticulata

Inga gracilifolia Swartzia pachyphylla* Aniba robusta Nectandra ruforamula*

Inga ingoides Swartzia panacoco var. tepuiensis* Aniba taubertiana Nectandra turbacensis

Inga leiocalycina Swartzia parvifolia* Cassytha filiformis Ocotea aciphylla

Inga marginata Swartzia pittieri* Cinnamomum triplinerve Ocotea acutangula

Inga neblinensis* Swartzia roraimae* Endlicheria anomala Ocotea adenotrachelium

Inga splendens Swartzia rosea Endlicheria arunciflora Ocotea bofo

Lecointea amazonica Swartzia sprucei var. sprucei* Endlicheria bracteolata Ocotea canaliculata

Lecointea marcano-bertii* Swartzia steyermarkii* Endlicheria dictifarinosa Ocotea cernua

Lonchocarpus heptaphyllus Swartzia wurdackii* Endlicheria gracilis Ocotea clavigera

Machaerium kegelii Tachigali guianensis Endlicheria levelii Ocotea crassifolia

Machaerium myrianthum Tachigali pimichinensis* Endlicheria macrophylla Ocotea cymbarum

GENTIANACEAE Endlicheria multiflora Ocotea debilis

Voyria aphylla Endlicheria nilssonii* Ocotea discolor

GESNERIACEAE Endlicheria paniculata Ocotea discrepens

Capanea grandiflora Endlicheria punctulata Ocotea fasciculata

GOUPIACEAE Endlicheria reflectens Ocotea fendleri

Goupia glabra Endlicheria rubriflora Ocotea floribunda

GUNNERACEAE Endlicheria sericea Ocotea froesii

Gunnera steyermarkii* Endlicheria tessmannii Ocotea glomerata

HERNANDIACEAE Licaria armeniaca Ocotea gracilis

Sparattanthelium uncigerum Licaria brasiliensis Ocotea guianensis

HUMIRIACEAE Licaria cannella Ocotea javitensis

Humiria balsamifera Sacoglottis cydonioides Licaria chrysophylla Ocotea leucoxylon

HYPERICACEAE Licaria debilis Ocotea longifolia

Hypericum thesiifolium Vismia guianensis Licaria macrophylla Ocotea macropoda

IXONANTHACEAE Licaria oppositifolia Ocotea micans

Cyrillopsis micrantha* Ochthocosmus berryi Licaria polyphylla Ocotea myriantha

Ochthocosmus attenuatus* Ochthocosmus longipedicellatus Licaria triandra Ocotea neesiana

Nectandra amazonum Ocotea oblonga

99
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Ocotea pauciflora Persea fastigiata var. sericea Ficus broadwayi Ficus maxima

Ocotea puberula Persea grandiflora Ficus catappifolia Ficus nymphaeifolia

Ocotea rubrinervis Persea jenmani Ficus dendrocida Ficus obtusifolia

Ocotea sanariapensis Persea perseiphylla Ficus insipida Ficus panurensis

Ocotea schomburgkiana Persea pseudofasciculata Ficus krukovii Ficus schumacheri

Ocotea splendens Persea subcordata Ficus malacocarpa Maclura tinctoria

Ocotea sprucei Pleurothyrium trianae Ficus mathewsii Pseudolmedia laevigata

Ocotea wurdackiana Rhodostemonodaphne kunthiana Ficus matiziana

Persea americana Rhodostemonodaphne praeclara MYRISTICACEAE

Persea caerulea Sextonia rubra Virola sebifera

LECYTHIDACEAE OCHNACEAE

Asteranthos brasiliensis Eschweilera paniculata Cespedesia spathulata Poecilandra pumila

Couroupita guianensis Eschweilera parviflora OLACACEAE

Eschweilera beebei* Eschweilera perumbonata* Dulacia tepuiensis Heisteria maytenoides

Eschweilera coriacea Eschweilera revoluta* Dulacia cyanocarpa Heisteria pentandra

Eschweilera decolorans Eschweilera roraimensis Heisteria maguirei Minquartia guianensis

Eschweilera macrocarpa* Eschweilera subglandulosa ONAGRACEAE

Eschweilera neblinensis* Ludwigia densiflora Ludwigia filiformis

LENTIBULARIACEAE PHYLLANTHACEAE

Pinguicula elongata Utricularia mirabilis* Croizatia neotropica Phyllanthus juglandifolius

Utricularia chiribiquetensis Hieronyma alchorneoides Phyllanthus pycnophyllus

MALPIGHIACEAE Phyllanthus attenuatus Phyllanthus urinaria

Diplopterys krukoffii Malpighia glabra PIPERACEAE

Heteropterys oblongifolia* Peperomia carnevalii* Peperomia delascioi

MALVACEAE Peperomia croizatiana*

Ochroma pyramidale Pachira insignis POLYGONACEAE

MELASTOMATACEAE Coccoloba portuguesana Triplaris caracasana

Acanthella pulchra Miconia superba Ruprechtia howardiana*

Graffenrieda moritziana* Mouriri angustifolia PRIMULACEAE

Graffenrieda rotundifolia* Tococa perclara* Ardisia foetida Cybianthus marginatus

Meriania macrophylla Votomita orinocensis* Cybianthus breweri* Cybianthus perseoides

Miconia silicicola Cybianthus magnus subsp. magnus Cybianthus stapfii

MELIACEAE RUBIACEAE

Guarea guidonia Trichilia martiana Chalepophyllum guyanense Spermacoce aristeguietiana*

Trichilia gamopetala* Trichilia mazanensis SALICACEAE

Trichilia havanensis Trichilia micrantha Ryania speciosa Xylosma intermedia

Trichilia hirta Trichilia singularis Ryania speciosa var. stipularis Xylosma paucinervosa

Trichilia lepidota Trichilia surinamensis Xylosma avilae*

Trichilia lepidota subsp. leucastera SAPOTACEAE

METTENIUSACEAE Chromolucuma rubriflora Elaeoluma crispa*

Calatola costaricensis Chrysophyllum scalare Manilkara bidentata

MORACEAE Chrysophyllum venezuelanense Manilkara bolivarensis*

Brosimum alicastrum subsp. Clarisia racemosa Ecclinusa bullata Micropholis casiquiarensis


bolivarense
Ficus albert-smithii Ecclinusa orinocoensis* Micropholis maguirei

Brosimum lactescens Ficus amazonica Ecclinusa ulei* Micropholis spectabilis

100
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Micropholis splendens Pouteria maguirei Manicaria saccifera Oenocarpus bataua var. bataua

Micropholis suborbicularis* Pouteria orinocoensis* Mauritia carana Oenocarpus bataua var. oligocarpa

Pouteria anteridata Pouteria pimichinensis* Mauritiella aculeata Oenocarpus mapora

Pouteria arcuata* Pouteria puberula* Mauritiella armata Prestoea acuminata

Pouteria atabapoensis Pouteria reticulata Oenocarpus bacaba Prestoea tenuiramosa

Pouteria caimito Pouteria rigida subsp. rigida Oenocarpus balickii Syagrus orinocensis

Pouteria cayennensis Pouteria rigidopsis* BROMELIACEAE

Pouteria egregia Pouteria scrobiculata Connellia caricifolia* Lindmania subsimplex*

Pouteria eugeniifolia Sideroxylon obtusifolium subsp. Lindmania argentea* Lindmania thyrsoidea*


obtusifolium
Pouteria hispida Lindmania brachyphylla Lindmania wurdackii*

SCHOEPFIACEAE Lindmania cylindrostachya* Pitcairnia bulbosa

Schoepfia clarkii* Schoepfia tepuiensis* Lindmania guianensis var. vestita Pitcairnia ctenophylla*

SOLANACEAE Lindmania nubigena* Pitcairnia juncoides*

Schwenckia huberi* Lindmania phelpsiae* Pitcairnia patentiflora var. armata*

URTICACEAE Lindmania riparia* Pitcairnia phelpsiae*

Cecropia sciadophylla Pourouma bolivarensis* Lindmania saxicola* Steyerbromelia diffusa*

Coussapoa argentea* Pourouma guianensis subsp. Lindmania serrulata* Tillandsia fendleri var. reducta
venezuelensis
Coussapoa asperifolia subsp. Lindmania steyermarkii* Tillandsia pruinosa
magnifolia
CYCLANTHACEAE

VIOLACEAE Asplundia pariensis*

Rinorea oraria* CYPERACEAE

MONOCOTILEDÓNEAS Calyptrocarya delascioi* Calyptrocarya montesii

ARACEAE HELICONIACEAE

Philodendron aristeguietae* Philodendron effusilobum* Heliconia bihai Heliconia juliani

ARECACEAE MELANTHIACEAE

Astrocaryum acaule Dictyocaryum lamarckianum Schoenocaulon officinale

Attalea luetzelburgii Dictyocaryum ptarianum ORCHIDACEAE

Attalea maripa Euterpe catinga var. catinga Brassavola nodosa Masdevallia tricolor*

Attalea microcarpa Euterpe precatoria Brassia longissima Oncidium baueri

Attalea racemosa Geonoma appuniana Cleistes unifoliata* Selenipedium steyermarkii

Bactris acanthocarpa Geonoma baculifera Coryanthes maculata Stanhopea oculata

Bactris balanophora Geonoma densa Galeottia burkei Vanilla pompona

Bactris corossilla Geonoma deversa Habenaria arecunarum*

Bactris hirta Geonoma euspatha POACEAE

Bactris major Geonoma leptospadix Axonopus casiquiarensis Ocellochloa irregularis

Bactris maraja Geonoma macrostachys Axonopus chimantensis* Panicum pyrularium

Bactris ptariana Geonoma maxima RAPATEACEAE

Bactris setulosa Geonoma orbignyana subsp. Duckea squarrosa Stegolepis jauaensis*


orbignyana
Chamaedorea pinnatifrons Kunhardtia radiata* Stegolepis microcephala*

Copernicia tectorum Geonoma simplicifrons Kunhardtia rhodantha* Stegolepis perligulata*

Desmoncus horridus Geonoma stricta Monotrema bracteatum Stegolepis pulchella*

Desmoncus myriacanthos Iriartea deltoidea Saxo-fridericia grandis* Stegolepis squarrosa*

Desmoncus parvulus Iriartella setigera XYRIDACEAE

Desmoncus polyacanthos Leopoldinia pulchra Abolboda bella*

Desmoncus pumilus Lepidocaryum tenue var. casiquiarense

101
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

DD DATOS INSUFICIENTES

MACROALGAS MARINAS CALICIACEAE

CERAMIACEAE Buellia bellardii Tylophoron protrudens

Haloplegma duperreyi Tylophoron moderatum

CHORDARIACEAE CLADONIACEAE

Hummia onusta Stilophora tenella Cladina arcuata Cladonia flavocrispata

CODIACEAE Cladina dendroides Cladonia furcata var. pinnasa

Codium spongiosum Cladina halei* Cladonia guianensis

CORALLINACEAE Cladonia aleuropoda Cladonia hians

Corallina panizzoi Cladonia arbuscula* Cladonia huberi*

CUTLERIACEAE Cladonia argentea Cladonia pertricosa

Cutleria compressa Cladonia atrans* Cladonia polyscypha

DELESSERIACEAE Cladonia bacillaris Cladonia pulviniformis

Cryptopleura ramosa Grinnellia americana Cladonia breviramosa Cladonia rugulosa

DICTYOTACEAE Cladonia caracasana Cladonia secundana

Dictyopteris hoytii Dictyopteris justii Cladonia chondrotypa Cladonia sipmanii

Dictyopteris jolyana Padina tetrastromatica Cladonia cryptochlorophaea Cladonia stenophyllodes

HALIMEDACEAE Cladonia dactylota var. Cladonia vicaria


clorophaeoides
Halimeda copiosa Halimeda scabra

Halimeda favulosa COCCOCARPIACEAE

RHODYMENIACEAE Umbilicaria polyrrhiza

Chrysymenia enteromorpha COLLEMATACEAE

SPOROCHNACEAE Leptogium aciculare* Leptogium sabuletorum

Sporochnus bolleanus Leptogium cyanescens Leptogium stipitatum

HONGOS LIQUENIZADOS Leptogium involuccanum* Leptogium vesiculosum var.


digitatum*
ARTHONIACEAE Leptogium mandonii

Arthonia accolens Arthonia microcarpa* DECAMPIACEAE

Arthonia aciniformis Arthonia mira Pyrenidium actinellum

Arthonia calamicola Arthonia palmulacea GOMPHILLACEAE

Arthonia cinnamomea* Arthonia trilocularis Actinoplaca strigulaceae Caleniopsis laevigata

Arthonia dispersella* Calenia conspersa Gyalideopsis robusta

ARTHOPYRENIACEAE Calenia submaculans

Arthopyrenia cinchonae Mycomicrothelia macrocarpa GRAPHIDACEAE

Arthopyrenia excellens Mycomicrothelia xanthonica* Graphina ernstiana* Myriotrema squamuloides*

ASPIDOTHELIACEAE Graphis albinula* Ocellularia croceoisidiata*

Aspidothelium fugiens Graphis cinerella* Ocellularia lopezii*

BACIDIACEAE Myriotrema flavolucens* Thelotrema carneoradians*

Bacidia araguanana Eschatogonia prolifera Myriotrema guyanensis* Thelotrema guaiquinimae*

Bacidia palmularis Loflammiopsis brasiliensis GYALECTACEAE

Bacidia sublecanorina Lopadium Phyllogenum Dimerella epiphylla Dimerella hypophylla

Biatora pyrrhomelaena Physcidia squamulosa Dimerella fallaciosa

Byssoloma wettsteinii Physcidia wrightii ICMADOPHILACEAE

Crocynia pyxinoides Icmadophila ericetorum

102
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

LECANORACEAE Usnea hawaiiensis Xanthoparmelia alectoronica*

Bacidina apiahica Pleopsidium chlorophana Usnea implicata Xanthoparmelia cumberlandia

Carbonea hertelii* Pyrrhospora russula Usnea lesdainii Xanthoparmelia microspora

Lecanora melanoxantha* Rhizoplaca melanophthalma Usnea sericea Xanthoparmelia neopropaguloides

LICHINACEAE Usnea splendida* Xanthoparmelia plittii

Lempholemma lingulata* Usnea subcomosa

LOBARIACEAE PELTIGERACEAE

Lobaria fulvella* Sticta tomentosa var. americana* Peltigera laciniata Peltigera pulverulenta

Sticta fuliginosa var. willdenowii* Peltigera leptoderma Peltigera subscutata*

MEGALOSPORACEAE Peltigera mexicana

Megalospora foersteri* Peltigera polydactyla var.


dolichorrhiza
MICAREACEAE

Micarea prasina PELTULACEAE

MYCOPORACEAE Peltula congregata Peltula tortuosa

Mycoporum eschweileri Mycoporum sparsellum PERTUSARIACEAE

OPEGRAPHACEAE Pertusaria hypothamndica Pertusaria ventosa

Opegrapha illecebrosula* Opegrapha lynceoides* Pertusaria simplicata Phlyctis effusa*

PARMELIACEAE Pertusaria subvaginata Phlyctis ernstiana*

Alectoria ochroleuca var. tropica* Parmotrema praesorediosum PHYSCIACEAE

Canomaculina subcaperata Parmotrema rampoddense Buellia aptrootii Heterodermia obscurata

Cetraria rassadinae Parmotrema ravum Buellia coccinea Heterodermia pseudospeciosa

Cetrariastrum andense* Parmotrema sorediiferum* Endohyalina circumpallida Heterodermia pudocarpa

Hypotrachyna cendensis* Parmotrema subisidiosum Gassicurtia bellardii Heterodermia vulgaris

Hypotrachyna neoflavida* Parmotrema sulphuratum Gassicurtia coccinea Physcia aegilitata

Melanelia panniformis Parmotrema verrucisetosum Heterodermia boryi Physcia setosa

Nesolechia oxyspora Parmotrema viridiflavum Heterodermia circinalis Physcia subapstrusa

Oropogon barbaticus Pseudoparmelia cubensis Heterodermia flabellata Pyxine obscurascens

Oropogon byssaceus* Pseudoparmelia relicinoides Heterodermia neoleucomelaena Stigmatochroma epimarta

Oropogon lateralis* Pseudoparmelia sphaerospora PILOCARPACEAE

Oropogon maurus* Relicina abstrusa Bacidia brasiliensis Byssoloma subdiscordans

Oropogon parietinus* Rimelia bonplandii Byssoloma aeruginascens Tapellaria epiphyla

Oropogon pseudoloxensis* Rimelia subisidiosa Byssoloma amazonicum Tapellaria nigrata

Oropogon venezuelensis* Usnea arthroclada Byssoloma anomalum

Parmelina antillensis Usnea aureola PLACYNTHIACEAE

Parmelina melanochaeta Usnea baileyi Polychidium dendriscum

Parmelinopsis minarum Usnea caespitia PYRENULACEAE

Parmotrema arnoldii Usnea cirrosa Pyrgillus javanicus

Parmotrema betaniae* Usnea cladocarpa RAMALINACEAE

Parmotrema guyanum Usnea columbiana Bacidia araguana* Ramalina caracasana*

Parmotrema larense* Usnea corallina Phyllopsora subparvifolia var. Ramalina chiguarensis*


dactyligera*
Parmotrema latissimum Usnea crassula Ramalina complanata var.
hypodestodes*
Parmotrema margaritatum Usnea dodgei Pseudohepatica pachyderma*

Parmotrema michauxianum Usnea durietzii Ramalina alludens Ramalina crispata*

Parmotrema mordenii* Usnea furfurosula Ramalina bistorta Ramalina cumanensis*

Parmotrema peralbidum Usnea gaudichaudii Ramalina canaguensis Ramalina dendriscoides

103
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Ramalina denticulata Ramalina santanensis* FUNARIACEAE

Ramalina foveolaris Ramalina spiralea Funaria acutifolia Funaria trumpffii

Ramalina inanis Ramalina tenella Funaria lindigii

Ramalina lopezii* Ramalina tovarensis* GRIMMIACEAE

Ramalina microphylla* Ramalina willeyi Racomitrium lanuginosum

Ramalina morrocoyensis* Ramalina vareschii* HEDWIGIACEAE

Ramalina protensa Hedwigidium imberbe

RHIZOCARPACEAE HYPNACEAE

Rhizocarpon oberwinkleri* Chryso-hypnum elegantulum Mittenothamnium macrodontium

ROCCELLACEAE Isopterygium affusum Mittenothamnium pendulinum

Ancistrosporella psoromica* Schismatomma undulatum Isopterygium pseudosubulatum Vesicularia cruegeri

Roccella caribbaea Isopterygium pygmaeocarpum Vesicularia subdenticulata

SCHIZOPHYLLACEAE LEMBOPHYLLACEAE

Schizophyllum commune Pilotrichella pachygaster

SPHAEROPHORACEAE LEUCOBRYACEAE

Sphaerophorus australis Campylopus reflexisetus

TELOSCHISTACEAE METEORIACEAE

Caloplaca calicioides* Papillaria nigrescens var. illecebra

TEPHROMELATACEAE NECKERACEAE

Tephromela aglaea Tephromela atra Pinnatella piniformis Thamnobryum subseriatum

TRAPELIACEAE Porotrichum filiferum

Trapelia torellii ORTHOTRICHACEAE

TREMELLACEAE Groutiella maracaibensis Macromitrium swainsonii

Tremella parmeliarum PILOTRICHACEAE

TRICHOTHELIACEAE Hookeriopsis acicularis Hookeriopsis luteorufescens

Clathroporina farinosa Hookeriopsis asprella Hookeriopsis parkeriana

TRYPETHELIACEAE POLYTRICHACEAE

Pseudopyrenula cryptotheca* Polytrichum brachymitrium * Pogonatum plurisetum

UMBILICARIACEAE POTTIACEAE

Lasallia papulosa Barbula eros Leptodontium subcirrhifolium

BRIÓFITOS-MUSGOS Leptodontium viticulosoides var.


panamense
AMBLYSTEGIACEAE

Anacamptodon cubensis PYLAISIADELPHACEAE

BRACHYTHECIACEAE Clastobryum pungens

Rhynchostegium subperspicuum* Squamidium nigricans var. RHACOCARPACEAE


pendulum
Rhacocarpus rivularis

BRYACEAE SEMATOPHYLLACEAE

Bryum subleucophyllum* Hydropogonella gymnostoma

DICRANACEAE SPLACHNACEAE

Dicranella campylophylla Leucoloma procumbens Brachymitrion laciniatum

Dicranella harrisii Microdus barbensis THUIDIACEAE

Dicranum scoparium Microdus densus Pelekium scabrosulum Thuidium gratum

ENTODONTACEAE

Entodon complicatus Entodon pallescens

Entodon myurus

104
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

BRIÓFITOS-HEPÁTICAS PTERIDÓFITOS
ACROBOLBACEAE ATHYRIACEAE

Acrobolbus laceratus Calyptrocolea aureomarginata* Diplazium striatum*

Marsupidium latifolium* BLECHNACEAE

AYTONIACEAE Blechnum obtusum*

Reboulia hemisphaerica CYATHEACEAE

BALANTIOPSIDACEAE Alsophila imrayana var. Imrayana Hymenophyllopsis incognita*

Isotachis lopezii Ruizanthus venezuelanus Cyathea arborea Hymenophyllopsis steyermarkii*

CEPHALOZIACEAE Cyathea boconensis Hymenophyllopsis superba*

Cephalozia crossii Hymenophyllopsis ctenitoides* Hymenophyllopsis universitatis*

FRULLANIACEAE DENNSTAEDTIACEAE

Frullania arecae Hypolepis nuda*

LEJEUNEACEAE DRYOPTERIDACEAE

Aureolejeunea fulva Lejeunea spinuliflora* Elaphoglossum acrocarpum* Elaphoglossum ornithoglossum*

Aureolejeunea quinquecarinata Leucolejeunea ecuadorensis Elaphoglossum anceps* Elaphoglossum ortegae*

Caudalejeunea lehmanniana Macrolejeunea subsimplex Elaphoglossum atrorubens* Elaphoglossum parvulum*

Diplasiolejeunea involuta subsp. Microlejeunea globosa Elaphoglossum atrosquamatum* Elaphoglossum polyblepharum*


andicola
Odontolejeunea rhomalea Elaphoglossum crispatum* Elaphoglossum praetermissum*

Drepanolejeunea andina Pictolejeunea sprucei Elaphoglossum delicatulum* Elaphoglossum stenoglossum*

Drepanolejeunea navicularis var. Prionocolea marginiella* Elaphoglossum dolichopus* Elaphoglossum stergiosii*


subsquarrosa
Rectolejeunea pachyderma* Elaphoglossum drewianum* Elaphoglossum steyermarkii*

Drepanolejeunea paramicola Schusterolejeunea inundata Elaphoglossum eriopus* Elaphoglossum tachirense*

Lejeunea bermudiana Taxilejeunea caracensis Elaphoglossum foldatsii* Elaphoglossum tantalinum*

Lejeunea carolensis Taxilejeunea dictylocalyx Elaphoglossum grallator* Elaphoglossum urophyllum*

Lejeunea cauapunensis Taxilejeunea lusoria Elaphoglossum heteroglossum* Elaphoglossum vanderwerffii*

Lejeunea megalantha* Trachylejeunea asperiflora Elaphoglossum hieracioides* Elaphoglossum vareschianum*

LEPIDOZIACEAE Elaphoglossum incubus* Elaphoglossum wurdackii*

Bazzania brasiliensis Bazzania fendleri Elaphoglossum longicaudatum* Elaphoglossum zettleri*

LOPHOCOLEACEAE Elaphoglossum luteynii* Elaphoglossum zosteriformis*

Chiloscyphus cuspidatus Chiloscyphus fragmentissimus* Elaphoglossum maguirei* Megalastrum tepuiense*

METZGERIACEAE Elaphoglossum moritzianum* Polybotrya canaliculata*

Metzgeria allionii Elaphoglossum nanoglossum* Polystichum orbiculatum*

PLAGIOCHILACEAE Elaphoglossum nigrocostatum* Polystichum stuebelii*

Plagiochila arcuata Plagiochila bogotensis GLEICHENIACEAE

Plagiochila bifaria var. rosea Plagiochila oxyphylla Dicranopteris schomburgkiana* Sticherus tepuiensis*

PORELLACEAE HYMENOPHYLLACEAE

Porella crispata Porella squamulifera Hymenophyllum nanostellatum* Hymenophyllum roraimense*

RADULACEAE ISOËTACEAE

Radula amazonica Radula mexicana Isoëtes vermiculata*

Radula angulata Radula mollis LINDSAEACEAE

Radula decora Radula quadrata Lindsaea bolivarensis* Lindsaea pleioptera*

Radula elliottii Radula ramulina Lindsaea mesarum* Lindsaea stenomeris*

Radula husnotii Radula stenocalyx Lindsaea parkeri subsp. steyermarkiana*

Radula macrostachya LYCOPODIACEAE

Phlegmariurus beitelii* Phlegmariurus huberi*

105
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Phlegmariurus robustus* Phlegmariurus venezuelanicus* Justicia huberi* Mendoncia williamsii*

POLYPODIACEAE Justicia hylaea* Neriacanthus nitidus*

Ceradenia gameriana* Grammitis tegetiformis* Justicia hylobia* Odontonema album*

Cochlidium wurdackii* Lellingeria pendulina* Justicia kunhardtii* Odontonema liesneri*

Galactodenia pumila* Moranopteris liesneri* Justicia lamprophylla* Odontonema rubrum

Galactodenia vareschii* Moranopteris simplex* Justicia leucerythra Odontonema rutilans

Grammitis peritimundi* Justicia monachinoi* Poikilacanthus moritzianus

PTERIDACEAE Justicia moritziana * Pseuderanthemum maguirei*

Cheilanthes cuneata Doryopteris davidsei* Justicia nuriana* Razisea spicata

Doryopteris cyclophylla* Justicia oxypages* Ruellia asema*

SCHIZAEACEAE Justicia panarensis* Ruellia carmenaemiliae*

Anemia porrecta* Justicia pannieri* Ruellia liesneri*

SELAGINELLACEAE Justicia parguazensis* Ruellia malaca*

Selaginella albolineata* Selaginella microdonta* Justicia parimensis* Ruellia saeri*

Selaginella anaclasta* Selaginella neblinae* Justicia paruana* Ruellia salmeronensis*

Selaginella arrecta* Selaginella pruskiana* Justicia sessilis Ruellia steyermarkii*

Selaginella beitelii* Selaginella pubens* Justicia stipitata* Staurogyne fockeana

Selaginella breweriana* Selaginella scalariformis* Justicia uvida* Stenandrium lyoni*

Selaginella cardiophylla* Selaginella smithiorum* Justicia wurdackii* Stenostephanus cyaneus

Selaginella cyclophylla* Selaginella sobolifera* Lepidagathis cataractae Stenostephanus diversicolor

Selaginella flabellata var. latifrons* Selaginella thysanophylla* Mendoncia albiflora* Stenostephanus lasiostachyus*

Selaginella hemicardia* Selaginella tyleri* Mendoncia cardonae* Stenostephanus macrochilus*

Selaginella hirsuta* Selaginella vernicosa* Mendoncia coriacea* Stenostephanus pilosus

Selaginella imbricans* Selaginella versatilis* Mendoncia leucantha* Stenostephanus tachirensis*

Selaginella marahuacae* Selaginella wurdackii* Mendoncia neblinensis* Stenostephanus zuliensis*

THELYPTERIDACEAE Mendoncia steyermarkii*

Thelypteris binervata* Thelypteris pilosissima* ACTINIDIACEAE

Thelypteris leprieurii var. costalis* Thelypteris praetermissa* Saurauia brachybotrys Saurauia scabra

Thelypteris pachyrhachis var. Thelypteris praetervisa* Saurauia meridensis *


pachyrhachis*
Thelypteris prolatipedis* AIZOACEAE

Thelypteris peradenia* Thelypteris roraimensis* Cypselea humifusa

GIMNOSPERMAS AMARANTHACEAE

PODOCARPACEAE Atriplex cristata Iresine pedicellata

Podocarpus buchholzii* Podocarpus steyermarkii * Heterostachys ritteriana Pfaffia grandiflora var. hookeriana

Podocarpus roraimae * Podocarpus tepuiensis* ANNONACEAE

DICOTILEDÓNEAS Annona edulis Guatteria dura*

ACANTHACEAE Annona neovelutina Guatteria hirsuta

Aphelandra arborea* Dicliptera pyrrantha* Annona reticulata Guatteria longedecurrens

Aphelandra arnoldii Dicliptera sexangularis Cremastosperma macrocarpum* Guatteria williamsii*

Aphelandra euopla Dyschoriste repens Cremastosperma venezuelanum* Oxandra leucodermis

Aphelandra lasia Isotheca alba Duguetia riberensis* Xylopia plowmanii*

Aphelandra runcinata Justicia cataractae* APIACEAE

Dicliptera caracasana Justicia chrysocoma* Arracacia elata Donnellsmithia juncea

Dicliptera compacta Justicia effusa* Azorella julianii* Hydrocotyle aconitifolia

Dicliptera porphyrocoma* Justicia funckii Azorella multifida Hydrocotyle aristeguietae*

106
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Hydrocotyle filipes Niphogeton kalbreyeri Galactophora schomburgkiana Matelea hildegardiana*


var. megaphylla*
Hydrocotyle gunnerifolia Niphogeton pusilla Matelea holstii*

Hydrocotyle hederacea Niphogeton ternata Gonolobus germanianus* Matelea laurae*

Hydrocotyle multifida Ottoa oenanthoides var. major* Gonolobus hildegardiae* Matelea liesneri*

Hydrocotyle nixoides Ottoa oenanthoides var. Gonolobus manarae* Matelea manarae*


oenanthoides
Hydrocotyle pusilla Gonolobus riparius Matelea neblinae*

Niphogeton chirripoi Hylaea arborescens* Matelea pinguifolia

APOCYNACEAE Jobinia neei* Matelea reflexa

Allamanda thevetiifolia* Cynanchum stannardii* Lacmellea costanensis* Matelea stergiosii*

Anechites nerium Cynanchum tamense* Lacmellea pygmaea var. latifolia* Matelea suareziae*

Asketanthera steyermarkii* Cynanchum violator* Lacmellea pygmaea var. pygmaea* Matelea sucrensis*

Aspidosperma glaucum* Ditassa acerifolia* Macroditassa carolina* Matelea virginiae*

Aspidosperma megalocarpon Ditassa auyantepuiensis* Macropharynx colombiana Matelea yanomamica*

Aspidosperma neblinae* Ditassa bolivarensis* Malouetia grandiflora* Mesechites trifidus*

Aspidosperma pichonianum* Ditassa buntingii* Malouetia molongo* Metastelma chimantense*

Aspidosperma polyneuron Ditassa ciliata* Mandevilla anceps* Metastelma dorrii*

Aspidosperma steyermarkii* Ditassa colellae* Mandevilla aracamunensis* Metastelma exasperatum*

Aspidosperma verruculosum* Ditassa duidae* Mandevilla boliviensis Metastelma guanchezii*

Blepharodon grandiflorus subsp. Ditassa foldatsii* Mandevilla congesta Metastelma hirtellum


crassifolius
Ditassa franciscoi* Mandevilla duidae* Metastelma mirifolium*

Blepharodon julianii* Ditassa jahnii* Mandevilla holstii * Metastelma paraquense*

Blepharodon maigualidae* Ditassa juliani* Mandevilla huberi* Metastelma rodriguezii

Blepharodon ulei Ditassa liesneri* Mandevilla kalmiifolia* Metastelma rugosum

Condylocarpon intermedium var. Ditassa lisae* Mandevilla obtusifolia* Metastelma strictum*


intermedium
Ditassa multinervia* Mandevilla pachyphylla* Metastelma warmingii*

Cynanchum beatricis Ditassa obovata* Mandevilla turgida* Mucoa pantchenkoana

Cynanchum bernardii Ditassa oliva-estevae* Mandevilla veraguasensis Odontadenia glauca*

Cynanchum bricenoi* Ditassa ottohuberi* Marsdenia beatricis* Orthosia cassythoides*

Cynanchum cardozoi* Ditassa roraimensis* Marsdenia guanchezii* Orthosia melantha

Cynanchum caudigerum* Ditassa sillensis* Marsdenia naiguatensis* Parahancornia oblonga

Cynanchum confusum* Ditassa sipapoana* Marsdenia sprucei Rauvolfia leptophylla

Cynanchum cristalinense* Ditassa sobradoi Matelea aristeguietae* Rauvolfia steyermarkii*

Cynanchum cuatrecasasii* Ditassa sucrensis* Matelea aymardii* Rauvolfia viridis

Cynanchum diazmirandae* Ditassa tamayoi* Matelea badilloi* Spongiosperma cataractarum*

Cynanchum fernandezii* Ditassa tatei Matelea bolivarensis* Spongiosperma oleifolium*

Cynanchum huberi* Ditassa taxifolia Matelea cardozoi* Spongiosperma riparium

Cynanchum isidrensis* Ditassa venamensis* Matelea carmenaemiliae* Tabernaemontana longiflora

Cynanchum lopezpalaciosii* Ditassa verticillata* Matelea carnevaliana* Tassadia castellanosii*

Cynanchum microstemma* Ditassa xeroneura* Matelea coriacea* Tassadia emygdioi*

Cynanchum nubicola* Forsteronia diospyrifolia* Matelea costanensis* Tassadia ivonae*

Cynanchum paramorum* Forsteronia elachista Matelea fendleri* Tassadia kamaensis*

Cynanchum pietrangelii* Funastrum bilobum Matelea floresii* Tassadia manarae*

Cynanchum purpureiflorum* Galactophora colellana* Matelea fucata* Tetraphysa tamana

Cynanchum ruizteranii* Galactophora pulchella* AQUIFOLIACEAE

Cynanchum siderocalyx* Ilex amazonensis* Ilex apicidens*

107
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Ilex archeri* Ilex paruensis* Adenostemma cuatrecasasii Calea phelpsiae*

Ilex atabapoensis* Ilex pernervata Aequatorium venezuelanum Calea politii*

Ilex culmenicola* Ilex scopulorum var. caracasana* Aetheolaena otophora Calea punctata*

Ilex dioica var. fendleri* Ilex solida* Ageratina appendiculata Calea saxatilis

Ilex duidae* Ilex summa* Ageratina aracaiensis* Calea septuplinervia

Ilex gransabanensis* Ilex truxillensis var. bullatissima* Ageratina aristeguietii Calea sipapoana *

Ilex liesneri* Ilex truxillensis var. truxillensis* Ageratina capazica Calea subcordata

Ilex longipilosa* Ilex uaramae* Ageratina dorrii Calea tricephala *

Ilex maguirei* Ilex wurdackiana* Ageratina jahnii Carramboa badilloi*

Ilex nervosa var. glabrata Ilex yutajensis* Ageratina paramensis* Carramboa littlei*

Ilex obtusata Ageratina pichinchensis Carramboa pittieri*

ARALIACEAE Ageratina roraimensis* Carramboa rodriguezii*

Dendropanax colombianus Schefflera huachamacarii * Ageratina tinifolia Carramboa tachirensis*

Oreopanax bogotensis Schefflera huberi* Ageratum ballotifolium* Carramboa wurdackii

Schefflera acaropunctata* Schefflera jahnii* Alepidocline annua Chaptalia anisobasis

Schefflera argophylla* Schefflera jauaensis* Alloispermum lindenii Chaptalia meridensis*

Schefflera asymmetrica* Schefflera karsteniana* Alloispermum steyermarkii Chevreulia acuminata

Schefflera auyantepuiensis* Schefflera longistyla* Arbelaezaster ellsworthii Chimantaea acopanensis*

Schefflera baculosa* Schefflera maguireorum* Asplundianthus pseudoglomeratus Chimantaea cinerea

Schefflera brachypoda* Schefflera marahuacensis* Asplundianthus smilacinus Chimantaea cinerea subsp. similis*

Schefflera chimantensis subsp. Schefflera meiurophylla* Ayapana lopez-palaciosii Chimantaea eriocephala*


chimantensis*
Schefflera montana* Baccharis decussata Chimantaea espeletoidea*

Schefflera chimantensis subsp. Schefflera myrioneura* Baccharis erectifolia* Chimantaea huberi*


multiramosa*
Schefflera nigrescens* Baccharis latifolia Chimantaea humilis*

Schefflera chimantensis subsp. Schefflera paruana* Baccharis mutisiana Chimantaea lanocaulis*


rugosifolia var. iluensis*
Schefflera pauciradiata* Baccharis prunifolia Chimantaea mirabilis*

Schefflera clausa* Schefflera pedicelligera* Baccharis tricuneata Chimantaea rupicola*

Schefflera clavigera* Schefflera pimichinensis* Baccharis zumbadorensis Chionolaena colombiana

Schefflera clusietorum* Schefflera pittieri Bartlettina liesneri* Chromolaena aridicola

Schefflera concolor* Schefflera plurispicata* Bartlettina tenorae Chromolaena columbiana

Schefflera contracta* Schefflera sessiliflora* Belloa kunthiana Chromolaena farinosa

Schefflera cracens* Schefflera sipapoensis* Belloa pickeringii Chromolaena leptocephala

Schefflera crassilimba* Schefflera steyermarkii* Belloa piptolepis Chromolaena molina

Schefflera cuatrecasasiana Schefflera tamana Belloa radians Chromolaena moritensis

Schefflera disparifolia* Schefflera tamatamaensis* Belloa wurdackiana Chromolaena ponsae

Schefflera gracillima* Schefflera ulocephala* Blakiella bartsiifolia* Chromolaena steyermarkiana

Schefflera guanayensis * Schefflera umbraculifera* Calea camani* Chromolaena trujillensis*

Schefflera hitchcockii* Calea esposi* Chromolaena voglii

ARISTOLOCHIACEAE Calea kunhardtii* Cichorium intybus

Aristolochia melgueiroi* Calea linearifolia* Clibadium glabrescens

ASTERACEAE Calea lucida* Clibadium trianae

Achnopogon steyermarkii* Achyrocline gaudens Calea lucidivenia var. punctata* Coespeletia elongata*

Achnopogon virgatus* Achyrocline ramosissima Calea nana* Coespeletia marcana*

Achyrocline celosioides Achyrocline scandens Calea neblinensis* Coespeletia moritziana*

Achyrocline crassiceps Acmella radicans Calea orbiculata* Coespeletia spicata*

108
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Coespeletia thyrsiformis* Fleischmannia ignota* Lasiocephalus patens Mikania steyermarkii

Coespeletia timotensis* Fleischmannia pratensis Lepidaploa araguensis Mikania trinitaria

Cotula mexicana Freya alba* Lepidaploa bolivarensis Montanoa fragrans

Critonia billbergiana Gamochaeta badillana* Lepidaploa carachensis* Munnozia karstenii

Critoniella acuminata Gamochaeta meridensis Lepidaploa ehretiifolia Myriactis andina

Critoniopsis aristeguietae* Gongylolepis bracteata * Lepidaploa grisea Neblinaea promontoriorum

Critoniopsis glandulata Gongylolepis erioclada* Lepidaploa imeriensis* Oblivia simplex

Critoniopsis killipii Gongylolepis fruticosa* Lepidaploa marguana Oligactis volubilis

Critoniopsis meridensis Gongylolepis glaberrima* Lepidaploa pari* Oritrophium figueirasii

Critoniopsis paradoxa* Gongylolepis huachamacari* Lepidaploa ruizteranii Oritrophium granatum

Critoniopsis tamana* Gongylolepis jauaensis* Lepidaploa tovarensis* Oritrophium limnophilum

Critoniopsis turmalensis* Gongylolepis paruana * Lepidaploa zumbadorensis Oritrophium marahuacense*

Diplostephium glutinosum Gongylolepis pedunculata * Liabum stipulatum Oritrophium mucidum

Diplostephium julianii Guayania penninervata* Libanothamnus arboreus* Oritrophium paramense

Diplostephium schultzii var. Guayania yaviana* Libanothamnus banksiifolius* Oxylobus glanduliferus


orientale
Gynoxys meridana Libanothamnus cristamontis* Oyedaea hypomalaca

Diplostephium tachirense Gynoxys moritziana Libanothamnus divisoriensis Oyedaea maculata

Diplostephium tamanum Gynoxys violacea Libanothamnus granatesianus* Oyedaea peracuminata

Diplostephium venezuelense Hebeclinium torondoyense Libanothamnus griffinii* Oyedaea scaberrima

Duidaea marahuacensis * Heterosperma pinnatum Libanothamnus liscanoanus* Oyedaea tepuiana*

Duidaea pinifolia* Hidalgoa wercklei var. colombiana Libanothamnus lucidus* Oyedaea wurdackii*

Duidaea rubriceps* Hieracium venezuelanum* Libanothamnus neriifolius var. Paragynoxys cuatrecasasii


boconensis
Duidaea tatei* Hinterhubera adenopetala* Paragynoxys magnifolia

Espeletia algodonosa* Hinterhubera columbica* Libanothamnus occultus Paragynoxys martingrantii

Espeletia aristeguietana* Hinterhubera ericoides Libanothamnus parvulus Paragynoxys meridana

Espeletia aurantia* Hinterhubera imbricata* Libanothamnus spectabilis Paragynoxys steyermarkii

Espeletia batata* Hinterhubera lanuginosa* Libanothamnus tamanus Pectis linearis

Espeletia brassicoidea Hinterhubera laseguei* Lourteigia aroensis Pectis tenuicaulis

Espeletia cuniculorum* Huberopappus maigualidae* Lourteigia fimbriata Pectis uniaristata var. holostemma

Espeletia jajoensis* Hypochaeris chillensis Lourteigia gaudens Pentacalia abietina

Espeletia nana* Hypochaeris sessiliflora Lourteigia morenoi Pentacalia albiramea

Espeletia schultzii var. Idiothamnus clavisetus Luciliocline longifolia Pentacalia apiculata


bractilobata*
Imeria memorabilis Melampodium paniculatum Pentacalia batallonensis

Espeletia schultzii var. Jungia paniculata subsp. stipulifera Mikania allartii* Pentacalia cobrensis*
subparamuna*
Koanophyllon fuscum Mikania chaetoloba* Pentacalia flocculidens

Espeletia semiglobulata* Koanophyllon tatei* Mikania duidensis Pentacalia haticoensis

Espeletia ulotricha* Laennecia filaginoides Mikania flabellata Pentacalia imbricatifolia

Espeletia weddellii* Laennecia gnaphalioides Mikania lucida Pentacalia involuta

Espeletiopsis angustifolia* Laennecia lasseriana* Mikania marahuacensis* Pentacalia jahnii

Espeletiopsis cristalinensis* Laennecia mima Mikania michelangeliana Pentacalia ledifolia

Espeletiopsis meridensis* Laennecia sophiifolia Mikania monagasensis* Pentacalia ledifolia subsp. lehmanii

Espeletiopsis pannosa* Lapsana communis Mikania neblinensis* Pentacalia ledifolia subsp. schlimii

Espeletiopsis pozoensis* Lasianthaea fruticosa Mikania pannosa Pentacalia libertatis

Espeletiopsis purpurascens Lasiocephalus cuencanus Mikania rondonensis* Pentacalia magnicaliculata

Fleischmannia ejidensis* Lasiocephalus doryphyllus Mikania solidinervia* Pentacalia mason-halei

109
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Pentacalia micropachyphylla Ruilopezia bromelioides* Steyermarkina triflora Verbesina diluta

Pentacalia neblinensis* Ruilopezia cardonae* Stilpnopappus apurensis Verbesina guianensis

Pentacalia nigrostagnosa Ruilopezia coloradarum* Stilpnopappus pittieri Verbesina laevifolia

Pentacalia pachypus* Ruilopezia cuatrecasasii* Stomatochaeta condensata Verbesina ligulata*

Pentacalia perijaensis Ruilopezia emmanuelis* Stomatochaeta crassifolia* Verbesina phlebodes

Pentacalia phelpsiae* Ruilopezia figueirasii* Stomatochaeta cylindrica* Verbesina pilosa*

Pentacalia polymera Ruilopezia floccosa* Stomatochaeta cymbifolia* Verbesina simulans

Pentacalia ptariana* Ruilopezia hanburiana* Stomatochaeta steyermarkii* Verbesina tachirensis

Pentacalia quirorana Ruilopezia jabonensis* Tamananthus crinitus Verbesina tatei

Pentacalia ramentosa Ruilopezia jahnii* Tamania chardonii Verbesina trujillensis*

Pentacalia reflexa Ruilopezia josephensis* Tilesia macrocephala Verbesina turbacensis

Pentacalia rigidifolia Ruilopezia leucactina* Tolpis barbata Viguiera goebelii

Pentacalia sclerosa Ruilopezia lindenii* Tuberculocarpus ruber* Viguiera meridensis*

Pentacalia stergiosii Ruilopezia lopez-palacii* Tyleropappus dichotomus* Viguiera quitensis

Pentacalia tolimensis var. Ruilopezia marcescens* Vasquezia anemonifolia Viguiera scandens


colombiana
Ruilopezia margarita* Verbesina angusta* Viguiera serrata

Pentacalia tunamensis Ruilopezia paltonioides* Verbesina badilloi Wedelia zuliana

Pentacalia vaccinioides Ruilopezia ruizii* Verbesina blakeana Werneria pygmaea

Pentacalia venezuelensis Ruilopezia usubillagae* BASELLACEAE

Pentacalia yapacana* Ruilopezia vergarae* Anredera cordifolia

Piptocarpha auyantepuiensis* Ruilopezia viridis* BEGONIACEAE

Piptocarpha gutierrezii Schkuhria pinnata Begonia alnifolia Begonia microphylla var. major*

Piptocarpha jauaensis* Scrobicaria aquifolia Begonia boucheana* Begonia microphylla var.


microphylla
Piptocarpha steyermarkii* Senecio aristeguietae* Begonia brevipetala var. brevipetala*

Piptocoma areolata* Senecio formosoides Begonia ferruginea Begonia montana

Piptocoma barinensis* Senecio funckii Begonia foliosa var. foliosa Begonia nevadensis*

Piptocoma hypochlora Senecio subruncinatus Begonia formosissima* Begonia otophylla*

Piptocoma macrophylla Siapaea liesneri* Begonia fuchsioides Begonia pastoensis var. hirsutior*

Piptocoma neglecta Smallanthus meridensis Begonia holtonis Begonia scabrida*

Piptocoma roraimensis Smallanthus pyramidalis Begonia kunthiana Begonia scabridoidea

Piptocoma schomburgkii Soliva anthemifolia var. lanuginosa Begonia lipolepis var. lipolepis Begonia steyermarkii*

Piptocoma spruceana* Steiractinia schlimii Begonia lipolepis var. luteynorum Begonia stigmosa

Plagiocheilus soliviformis Stenopadus chimantensis* Begonia macra Begonia trapa var. pilosa*

Pluchea amorifera Stenopadus connellii Begonia mariae Begonia vareschii

Porophyllum aridicola Stenopadus cucullatus* BONNETIACEAE

Praxelis asperulacea Stenopadus huachamacari* Bonnetia crassa* Bonnetia liesneri*

Praxelis kleinioides Stenopadus jauensis* Bonnetia euryanthera* Bonnetia roseiflora*

Pseudognaphalium paramorum* Stenopadus kunhardtii* Bonnetia fasciculata* Bonnetia steyermarkii*

Quelchia bracteata* Stenopadus obconicus* Bonnetia huberiana* Bonnetia wurdackii*

Quelchia cardonae* Stenopadus sericeus BORAGINACEAE

Quelchia conferta* Stenopadus talaumifolius Cordia allarti* Cordia lasseri*

Quelchia eriocaulis* Stevia incognita Cordia aristeguietae* Cordia meridensis*

Quelchia grandifolia* Stevia serrata Cordia bonplandii* Cordia polystachya*

Ruilopezia atropurpurea* Stevia triflora Cordia cabanayensis* Cordia sangrinaria*

Ruilopezia bracteosa* Stevia wageneri Cordia guacharaca* Cordia sipapoi*

110
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Cordia steyermarkii* Lithospermum mediale Arenaria venezuelana Drymaria firmula

Cordia umbellifera* Tournefortia auro-argentea Cerastium cephalanthum Drymaria villosa subsp. palustris

Cordia williamsii* Tournefortia macrostachya Cerastium kunthii Drymaria villosa subsp. villosa

Cynoglossum zeylanicum Varronia stenostachya* Cerastium meridense Stellaria cuspidata

BRASSICACEAE Cerastium racemosum Stellaria serpyllifolia

Cardamine armoracioides Draba funckiana Cerastium trianae Stellaria venezuelana

Cardamine jamesonii Draba funckii Cerastium venezuelanum

Cardamine picta Draba pamplonensis CELASTRACEAE

Draba arbuscula Draba venezuelana Celastrus meridensis Maytenus insculpta*

Draba bellardii Rorippa dubia Celastrus pachyrachis Maytenus longistipitata*

Draba chionophila Rorippa indica Celastrus racemosus Maytenus meridensis

Draba cryophila Sisymbrium solidagineum Cheiloclinium habropodum* Maytenus neblinae*

Draba farsetioides Maytenus agostinii Maytenus parvifolia

BRUNELLIACEAE Maytenus apiculata* Maytenus pittieriana

Brunellia acutangula Brunellia trigyna Maytenus communis Myginda fasciculata

Brunellia neblinensis* Maytenus huberi*

BURSERACEAE CHLORANTHACEAE

Dacryodes cuspidata Trattinnickia rhoifolia Hedyosmum intermedium*

Protium icicariba CHRYSOBALANACEAE

CACTACEAE Acioa schultesii* Licania cariae [“carii”]

Epiphyllum phyllanthus Rhipsalis floccosa subsp. pittieri Gaulettia foveolata Licania micrantha subsp.
atabapoensis*
Opuntia bisetosa* Gaulettia steyermarkii*

CALOPHYLLACEAE Hirtella leonotis Licania pakaraimensis*

Calophyllum longifolium Neotatea duidae* Hirtella longipedicellata

Caraipa llanorum subsp. cordifolia* Neotatea longifolia* CISTACEAE

Marila magnifica Neotatea neblinae* Pakaraimaea dipterocarpacea


subsp. nitida*
CAMPANULACEAE

Burmeistera puberula Lobelia tenera CLEOMACEAE

Burmeistera ramosa Lysipomia bourgoini Cleome hassleriana

Burmeistera venezuelensis* Lysipomia laciniata CLUSIACEAE

Centropogon acrodentatus Siphocampylus cordatus Chrysochlamys dependens Clusia maguireana*

Centropogon alatus Siphocampylus elegans Chrysochlamys macrophylla Clusia multiflora subsp.


scariosepala
Centropogon australis Siphocampylus lucifer Chrysochlamys pauciflora*

Centropogon ewanii Siphocampylus penduliflorus* Clusia androphora Clusia multilineata*

Centropogon ferrugineus Siphocampylus sceptrum Clusia aristeguietae Clusia pachyphylla*

Centropogon granulosus Siphocampylus schlimianus Clusia asymmetrica* Clusia palmana

Centropogon hyalinus Siphocampylus tepuiensis Clusia aymardii* Clusia parvifolia *

Centropogon lanceolatus Siphocampylus tillettii* Clusia carachensis Clusia parvula*

Lobelia rupestris Siphocampylus violaceus Clusia cochlitheca * Clusia phelpsiae*

CANELLACEAE Clusia duartei * Clusia phelpsiana*

Cinnamodendron venezuelense* Clusia duidae* Clusia ptaritepuiensis*

CARDIOPTERIDACEAE Clusia fabiolae* Clusia radiata*

Citronella paniculata Clusia guayanae* Clusia rotundifolia*

CARYOPHYLLACEAE Clusia hexacarpa Clusia salvinii

Arenaria dicranoides Arenaria musciformis Clusia imbricata* Clusia steyermarkii *

111
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Clusia trochiformis Moronobea ptaritepuiana subsp. ELAEOCARPACEAE


ptaritepuiana*
Clusia troncosii * Sloanea bolivarensis* Sloanea ptariana*

Havetiopsis hippocrateoides Tovomita atropurpurea* Sloanea carrenoi* Sloanea sipapoana*

Moronobea coccinea Tovomita elliptica* Sloanea caudata* Sloanea steyermarkii subsp.


autanae*
Moronobea ptaritepuiana subsp. Tovomita rubella* Sloanea davidsei*
neblinensis*
Tovomitopsis cuneata Sloanea longiaristata* Sloanea steyermarkii subsp.
steyermarkii*
COMBRETACEAE Sloanea megacarpa*

Buchenavia pallidovirens Terminalia catappa Sloanea merevariensis* Sloanea subpsilocarpa*

CONNARACEAE Sloanea pittieriana* Sloanea wurdackii*

Connarus cordatus* ELATINACEAE

CONVOLVULACEAE Elatine fassettiana Elatine triandra

Argyreia nervosa Ipomoea horsfalliae ERICACEAE

Convolvulus arvensis Ipomoea longeramosa Disterigma acuminatum Orthaea thibaudioides*

Dicranostyles costanensis* Ipomoea ochracea Disterigma empetrifolium Sphyrospermum klotzschianum*

Evolvulus alopecuroides Ipomoea pittieri Gaultheria sclerophylla var. Themistoclesia cremasta


Sclerophylla
Evolvulus villosissimus* Ipomoea retropilosa* Thibaudia breweri*

Ipomoea avicola* Jacquemontia confusa Gaultheria steyermarkii Thibaudia carrenoi*

Ipomoea chenopodifolia Maripa reticulata var. rugosa Ledothamnus guyanensis subsp. Thibaudia dolichandra*
guyanensis*
Ipomoea cordatotriloba Maripa stellulata* Thibaudia floribunda

Ipomoea costellata Operculina codonantha Macleania hirtiflora Thibaudia glandulifera*

Ipomoea discolor* Mycerinus chimantensis* Thibaudia longipes*

CRASSULACEAE Mycerinus sclerophyllus* Thibaudia smithiana*

Crassula venezuelensis Echeveria pendulosa* Mycerinus viridiflorus* Thibaudia truncata*

Echeveria multicolor* Sedum dendroideum Notopora auyantepuiensis * Vaccinium chimantensis*

CUCURBITACEAE Notopora cardonae* Vaccinium puberulum var. cardonae*

Calycophysum pedunculatum Elateriopsis caracasana Notopora chimantensis* Vaccinium puberulum var.


hitchcockii*
Cayaponia botryocarpa* Elateriopsis grisebachii Notopora smithiana*

Cayaponia denticulata Gurania macrophylla Orthaea crinita* Vaccinium puberulum var. jauaense*

Cayaponia simplicifolia Gurania nigrescens* Orthaea paruensis* Vaccinium roraimense*

Cayaponia tubulosa Rytidostylis brevisetosa * EUPHORBIACEAE

Cyclanthera pedata Rytidostylis trianae Acalypha longipetiolata* Croton bolivarensis*

Cyclanthera tenuisepala Sicyos baderoa Acalypha poiretii Croton bredemeyeri*

Cyclanthera trianae Sicyos bogotensis Acalypha tenuifolia* Croton caracasanus*

DILLENIACEAE Acalypha venezuelica* Croton chamanus*

Davilla steyermarkii* Doliocarpus ortegae* Alchornea bogotensis Croton cucutensis

Doliocarpus carnevaliorum* Doliocarpus paucinervis* Alchornea grandis Croton deserticola*

Doliocarpus leiophyllus* Neodillenia venezuelana* Alchornea tachirensis Croton grossedentatus*

Doliocarpus liesneri* Bernardia amazonica* Croton guaiquinimae*

DROSERACEAE Caperonia neglecta Croton guildingii subsp. tiarensis*

Drosera arenicola* Drosera kaieteurensis Conceveiba martiana Croton heliaster*

Drosera hirticalyx* Drosera yutajensis* Conceveiba ptariana Croton icabarui*

EBENACEAE Croton acuminatissimus* Croton katoae*

Diospyros fenal* Diospyros guianensis subsp. coriacea Croton anomalus* Croton meridensis

Diospyros gallo* Diospyros ottohuberi* Croton argyrophylloides Croton micans

Croton barbatus* Croton neblinae*

112
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Croton novaespartae Ditaxis erubescens Chamaecrista glandulosa var. Erythrina edulis


tristicula
Croton orinocensis* Dysopsis paucidentata Galactia latisiliqua

Croton redolens* Euphorbia gollmeriana* Chamaecrista parvistipula Hymenaea oblongifolia

Croton roraimensis Euphorbia guanarensis* Chamaecrista ramosa var. Hymenaea oblongifolia var. davisii
ventuarensis
Croton smithianus Euphorbia lagunillarum* Hymenaea oblongifolia var. palustris

Croton suavis* Euphorbia laurifolia Chamaecrista roraimae Inga cardozana*

Croton subcoriaceus* Euphorbia meridensis Chamaecrista trichopoda Jacqueshuberia pustulata*

Croton subserratus* Euphorbia nutans Chamaecrista zygophylloides var. Jacqueshuberia splendens*


caribaea
Croton sucrensis* Euphorbia orbiculata Lathyrus meridensis*

Croton timotensis* Jatropha multifida Chloroleucon mangense var. Lonchocarpus crassispermus*


tetrazyx*
Croton turumiquirensis* Mabea linearifolia* Lonchocarpus crucisrubierae

Croton umbratilis* Mabea subsessilis Clathrotropis brunnea Lonchocarpus imatacensis*

Croton vergarenae* Manihot filamentosa* Clitoria canescens* Lonchocarpus lutescens

Croton yavitensis* Manihot tristis subsp. tristis Clitoria coriacea* Lonchocarpus tubicalyx

Dendrothrix multiglandulosa* Plukenetia multiglandulosa Clitoria javitensis var. portobellensis Lonchocarpus velutinus

Dendrothrix yutajensis Sapium utile Clitoria steyermarkii* Lupinus aff. carrikeri*

FABACEAE Cologania broussonetii Lupinus aff. foliolosus*

Abarema barbouriana var. arenaria Bauhinia aculeata Cologania parviflora Lupinus arvensis

Abarema barbouriana var. Bauhinia beguinotii var. gorgonae Copaifera langsdorffii var. Lupinus decemplex
barbouriana langsdorffii
Bauhinia microstachya Lupinus eremonomus*

Abarema commutata Bauhinia outimouta Coursetia andina* Lupinus jahnii*

Abarema ferruginea Brownea coccinea subsp. coccinea Coursetia caribaea Lupinus paniculatus

Abarema levelii Calliandra pakaraimensis Dalea foliolosa var. citrina Lupinus peruvianus var.
meridensis*
Abarema villifera Calliandra rigida Desmodium prehensile

Acaciella angustissima var. filicoides Campsiandra aymardii* Desmodium procumbens var. Lupinus venezuelensis*
longipes
Aeschynomene brasiliana var. Campsiandra casiquiarensis* Lupinus verbasciformis*
carichanica*
Campsiandra curaara* Desmodium procumbens var. Machaerium grandifolium
transversum
Aeschynomene histrix var. Campsiandra emonensis* Machaerium lindenianum
densiflora
Campsiandra felipeana* Dicymbe duidae* Machaerium tovarense*

Aldina aurea* Campsiandra ferruginea* Dicymbe hymenaea* Machaerium truxillense

Aldina berryi* Campsiandra guayanensis* Dicymbe praeruptorum* Macrolobium acrothamnos*

Aldina elliptica* Campsiandra macrocarpa var. Dicymbe uaiparuensis* Macrolobium anomalum*


alveolata*
Aldina latifolia var. auyantepuiensis* Dicymbe yutajensis* Macrolobium canaliculatum var.
strigulosum*
Aldina latifolia var. latifolia* Campsiandra macrocarpa var. Dioclea albiflora*
grandiflora*
Aldina macrophylla var. Dioclea apurensis* Macrolobium cataractarum*
macrophylla*
Campsiandra macrocarpa var. Dioclea rigida* Macrolobium colombianum var.
macrocarpa* monagasense
Aldina macrophylla var. Dioclea ruddiae*
yapacanensis*
Campsiandra pasibensis* Dioclea scabra var. brownii* Macrolobium colombianum var.
ocumarense
Aldina paulberryi* Campsiandra steyermarkiana* Dioclea steyermarkii*

Aldina reticulata* Campsiandra taphornii Diplotropis strigulosa* Macrolobium evenulosum*

Alexa confusa Campsiandra velutina* Dussia coriacea Macrolobium exfoliatum*

Alexa herminiana* Campsiandra wurdackiana* Dussia martinicensis Macrolobium floridum*

Andira taurotesticulata Canavalia macropleura* Eperua obtusata* Macrolobium gracile var. confertum*

Andira tervequinata* Canavalia oxyphylla Eperua venosa* Macrolobium longipes*

Ateleia venezuelensis* Chamaecrista fasciculata Erythrina cochleata Macrolobium obtusum

113
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Macrolobium savannarum var. Poiretia scandens Neblinantha parvifolia* Symbolanthus sessilis*


foldatsii*
Recordoxylon pulcherrimum* Rogersonanthus arboreus Symbolanthus yaviensis*

Macrolobium savannarum var. Senna aristeguietae Rogersonanthus coccineus* Tachia grandifolia var. orientalis
savanarum*
Senna macranthera var. pudibunda Sipapoantha ostrina* Tapeinostemon breweri*

Macrolobium schinifolium* Senna macranthera var. Symbolanthus anomalus Tapeinostemon longiflorum var.
quadrifoliolata australe*
Macrolobium spectabile* Symbolanthus aureus*

Macrolobium steyermarkii Senna mutisiana Symbolanthus camanensis* Tapeinostemon jauaensis*

Macrolobium taxifolium* Senna pendula Symbolanthus elisabethae Tapeinostemon rugosum*

Macrolobium unifoliolatum var. Senna pendula var. advena Symbolanthus huachamacariensis* Tapeinostemon spenneroides
unifoliolatum*
Senna pendula var. ovalifolia Symbolanthus rosmarinifolius*

Macroptilium atropurpureum Senna pistaciifolia var. pistaciifolia GERANIACEAE

Martiodendron elatum var. elatum* Senna polyphylla Erodium cicutarium Geranium sibbaldioides subsp.
elongatum
Medicago hispida Senna santanderensis Geranium columbianum

Medicago minima Senna skinneri Geranium diffusum* Geranium stoloniferum*

Medicago polymorpha Sesbania sesban Geranium holosericeum Geranium subnudicaule*

Medicago varia Stryphnodendron levelii* Geranium kerberi Geranium tracyi

Microlobius foetidus Swartzia angustifoliola* Geranium meridense* Geranium trianae

Mimosa falconis* Swartzia aymardii* Geranium multiceps* Geranium velutinum*

Mimosa guanchezii* Swartzia cowanii* Geranium santanderiense Geranium venezuelae*

Mimosa huberi* Swartzia humboldtiana* GESNERIACEAE

Moldenhawera mollis Swartzia palustris* Alloplectus aquatilis* Besleria rosea*

Muellera fendleri* Swartzia triptera* Alloplectus chrysanthus* Besleria solanoides

Ormosia avilensis Tachigali dwyeri* Alloplectus glabrescens* Besleria spinulosa*

Ormosia maguireorum* Tachigali pulchra* Alloplectus spectabilis* Besleria yaracuyensis*

Ormosia venezolana Tephrosia grandiflora Alloplectus tigrinus* Columnea dimidiata

Otholobium mexicanum Trifolium dubium Besleria affinis Columnea erythrophylla*

Paraserianthes lophantha Trifolium micranthum Besleria aristeguietae* Columnea mentiens*

Parkia barnebyana* Trifolium pratense Besleria clivorum* Drymonia macrophylla

Peltophorum acutifolium* Vicia andicola Besleria concinna* Drymonia pudica*

Peltophorum venezuelense Zollernia grandifolia* Besleria conformis* Drymonia teuscheri

Phaseolus aborigineus Zornia filifolia Besleria connata* Drymonia warszewicziana

Platymiscium diadelphum* Zornia herbacea Besleria disgrega* Glossoloma schultzei

Poincianella pluviosa Besleria flavovirens Heppiella ulmifolia

GENTIANACEAE Besleria formosa Heppiella viscida*

Celiantha bella Irlbachia nemorosa Besleria hirsutissima* Lesia savannarum

Celiantha imthurniana* Irlbachia phelpsiana* Besleria labiosa* Nautilocalyx cataractarum*

Chelonanthus angustifolius Irlbachia plantaginifolia* Besleria laxiflora Nautilocalyx chimantensis*

Chelonanthus longistylus Irlbachia tatei* Besleria mortoniana* Nautilocalyx maguirei*

Chorisepalum carnosum Macrocarpaea autanae* Besleria mucronata* Nautilocalyx membranaceus

Chorisepalum ovatum* Macrocarpaea ewaniana* Besleria ornata* Nautilocalyx pallidus

Chorisepalum psychotrioides* Macrocarpaea marahuacae* Besleria ovoidea* Nautilocalyx pemphidius*

Chorisepalum sipapoanum Macrocarpaea neblinae* Besleria parviflora* Nautilocalyx punctatus*

Gentiana sedifolia Macrocarpaea papillosa* Besleria pendula* Paradrymonia campostyla

Gentianella corymbosa Macrocarpaea rugosa* Besleria reticulata Paradrymonia ciliosa

Irlbachia cardonae Neblinantha neblinae* Besleria rhytidophyllum* Phinaea albiflora

114
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Phinaea caripensis* Rhytidophyllum onacaense Stachys eriantha Stachys venezuelana

Rhoogeton viviparus Stachys hamata

GROSSULARIACEAE LAURACEAE

Ribes canescens Aniba rosiodora Ocotea liesneri*

GUNNERACEAE Cinnamomum semecarpifolium* Ocotea macrophylla

Gunnera venezolana subsp. Gunnera venezolana subsp. Endlicheria directonervia* Ocotea megacarpa*
tachirensis* venezolana*
Endlicheria vinotincta* Ocotea moschata

HALORAGACEAE Licaria tomentosa* Ocotea neblinae*

Myriophyllum aquaticum Myriophyllum humile Licaria trinervis* Ocotea nilssonii*

HUMIRIACEAE Nectandra coriacea Ocotea perrobusta*

Humiria fruticosa* Sacoglottis maguirei* Ocotea arnottiana Ocotea roseopedunculata*

Humiriastrum liesneri* Schistostemon fernandezii* Ocotea atrata Ocotea trinidadensis

Humiriastrum ottohuberi* Ocotea basirecurva* Ocotea vaginans*

HYPERICACEAE Ocotea caracasana Ocotea venosa*

Hypericum caracasanum subsp. Hypericum marahuacanum subsp. Ocotea cowaniana* Ocotea yutajensis*
turimiquirense marahuacanum*
Ocotea crassiramula Persea croatii*

Hypericum carinosum Hypericum meridense Ocotea depauperata* Persea fastigiata var. fastigiata*

Hypericum castellanoi Hypericum paramitanum Ocotea duidensis* Persea ferruginea

Hypericum ericifolium Hypericum platyphyllum Ocotea flavantha* Persea fluviatilis*

Hypericum garciae Hypericum pseudobrathys Ocotea glabra* Persea maguirei*

Hypericum lancioides Hypericum tamanum Ocotea glaucophylla* Pleurothyrium costanense*

Hypericum magniflorum Hypericum thuyoides Ocotea huberi* Pleurothyrium steyermarkianum*

Hypericum marahuacanum subsp. Vismia steyermarkii* Ocotea hueckii Rhodostemonodaphne celiana*


chimantaicum*
Vismia tenuinervia* Ocotea julianii* Rhodostemonodaphne
steyermarkiana*
IXONANTHACEAE Ocotea laticostata*

Ochthocosmus multiflorus var. Ochthocosmus roraimae var. LECYTHIDACEAE


angustifolius* grandifolius*
Couratari sandwithii Gustavia acuminata

Ochthocosmus multiflorus var. Ochthocosmus floribundus* Eschweilera alata Gustavia gigantophylla


canaripoensis*
Eschweilera antioquensis

JUGLANDACEAE LINACEAE

Juglans neotropica Roucheria sipapoensis*

LACISTEMATACEAE LYTHRACEAE

Lozania pittieri Cuphea platycentra Cuphea rhodocalyx*

LAMIACEAE Cuphea pleiantha* Lythrum maritimum

Eriope macrostachya var. Salvia axilliflora Cuphea racemosa


platanthera*
Salvia funckii MAGNOLIACEAE

Hyptidendron arboreum Salvia gracilipes Magnolia chimantensis* Magnolia ptaritepuiana*

Hyptis colubrimontis* Salvia iuliana MALPIGHIACEAE

Hyptis guanchezii* Salvia nubilorum Banisteriopsis alternifolia Bronwenia cornifolia var. cornifolia

Hyptis pyriformis var. pyriformis* Salvia occultiflora Banisteriopsis cornifolia var. Bunchosia petraea*
cornifolia
Lepechinia conferta Salvia sphacelioides Bunchosia thaumatothrix*

Mesosphaerum sidifolium Scutellaria coccinea Banisteriopsis maguirei* Byrsonima baccae*

Ocimum selloi Scutellaria lindeniana Banisteriopsis pulcherrima Byrsonima basiliana*

Salvia amethystina Scutellaria platystoma Blepharandra fimbriata Byrsonima carraoana

Salvia anguicoma Scutellaria volubilis Blepharandra hypoleuca Byrsonima chalcophylla

115
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Byrsonima concinna Heteropterys cuatrecasasii* Centronia neblinae* Graffenrieda polymera*

Byrsonima duidana* Heteropterys huberi* Chaetolepis alpina Graffenrieda reticulata*

Byrsonima huberi* Heteropterys molesta* Chaetolepis anisandra* Graffenrieda rufa*

Byrsonima kariniana Heteropterys neblinensis* Chaetolepis microphylla Graffenrieda sessilifolia*

Byrsonima karstenii Heteropterys steyermarkii* Chaetolepis perijensis Graffenrieda sessilifolia subsp.


cardonae*
Byrsonima macrostachya* Hiraea buntingii* Chaetolepis phelpsiae

Byrsonima maguirei* Hiraea celiana* Chaetolepis phelpsiae subsp. Graffenrieda sessilifolia subsp.
chimantensis* occidentalis*
Byrsonima steyermarkii* Hiraea neblinensis*

Diacidia cordata* Hiraea steyermarkii* Clidemia acurensis* Graffenrieda sipapoana*

Diacidia ferruginea* Jubelina magnifica* Clidemia alternifolia* Graffenrieda steyermarkii*

Diacidia hypoleuca* Malpighiodes liesneri* Clidemia ampla Graffenrieda tamana*

Diacidia kunhardtii* Mezia huberi* Clidemia andersonii* Graffenrieda tricalcarata*

Diacidia rufa Niedenzuella caracasana* Clidemia capitata Graffenrieda versicolor*

Diacidia steyermarkii* Pterandra flavescens* Clidemia capitellata var. levelii* Graffenrieda weddellii

Diacidia stipularis* Tetrapterys aristeguietae* Clidemia ciliata var. elata Henriettea bracteosa

Diacidia vestita* Tetrapterys pusilla Clidemia duidae* Henriettea duckeana

Diplopterys platyptera Tetrapterys rhodopteron Clidemia farinasii* Henriettea heteroneura

Heteropterys ayacuchensis* Tetrapterys vacciniifolia* Clidemia flexuosa* Henriettea mucronata*

MALVACEAE Clidemia linearis* Henriettea steyermarkii

Abutilon cuspidatum* Matisia samariensis Clidemia marahuacensis* Henriettea tovarensis

Acaulimalva purdiaei Pachira aracamuniana* Clidemia morichensis* Leandra edentula

Allosidastrum dolichophyllum Pachira fuscolepidota* Clidemia neblinae* Leandra gorzulae*

Apeiba tibourbou Pachira robynsii* Clidemia stellipilis* Leandra longisepala*

Bastardiopsis turumiquirensis* Pachira rupicola* Clidemia steyermarkii* Leandra neblinensis*

Callaeum antifebrile Pachira tepuiensis* Comolia anomala* Leandra phelpsiae*

Catostemma sancarlosianum* Pachira trinitensis var. mucronulata* Comolia coriacea* Leandra polyadena

Fuertesimalva limensis Pavonia cochensis* Comolia montana* Leandra procumbens

Gaya meridensis* Pavonia imatacensis* Comolia serpyllacea* Macairea cardonae*

Guazuma ulmifolia Quararibea gigantiflora* Comoliopsis neblinae Macairea chimantensis*

Malva parviflora Quararibea magnifica* Conostegia superba Macairea duidae*

Matisia amplifolia Quararibea obovalifolia* Ernestia maguirei* Macairea lanata subsp. lanata

MARCGRAVIACEAE Ernestia pullei Macairea linearis*

Marcgravia maguirei Souroubea crassipes Graffenrieda caryophyllea Macairea multinervia

Sarcopera flammifera Graffenrieda cinnoides* Macairea neblinae*

Sarcopera tepuiensis subsp. Graffenrieda fantastica Macairea parvifolia


tepuiensis
Graffenrieda fruticosa* Macairea rigida*

MELASTOMATACEAE Graffenrieda hitchcockii* Macairea thyrsiflora

Adelobotrys duidae* Bertolonia venezuelensis* Graffenrieda jauana* Macrocentrum angustifolium*

Adelobotrys fruticosa* Blakea ferruginea Graffenrieda kralii* Macrocentrum anychioides*

Adelobotrys saxosa* Blakea grisebachii* Graffenrieda lanceolata* Macrocentrum chimantense*

Adelobotrys stenophylla* Blakea lindeniana* Graffenrieda latifolia subsp. Macrocentrum huberi*


meridensis*
Anaectocalyx bracteosa* Blakea orientalis Macrocentrum maguirei*

Anaectocalyx latifolia* Bucquetia vernicosa Graffenrieda meridensis Macrocentrum minus

Axinaea affinis Centronia crassiramis Graffenrieda obliqua Macrocentrum repens

Axinaea ruizteranii* Centronia insignis Graffenrieda pedunculata* Macrocentrum rubescens*

116
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Macrocentrum steyermarkii* Miconia lehmannii Microlicia benthamiana Siphanthera duidae*

Maieta neblinensis Miconia leiotricha* Microlicia guanayana* Tateanthus duidae*

Mallophyton chimantense* Miconia limitaris Monochaetum bonplandii Tibouchina aristeguietae*

Marcetia cordigera Miconia lucida subsp. lucida* Monochaetum gleasonianum Tibouchina catharinae*

Marcetia taxifolia Miconia lucida subsp. pariensis* Monochaetum humboldtianum Tibouchina cryptadena*
var. chardonii*
Meriania brachycera Miconia macrodon* Tibouchina dissitiflora*

Meriania broccha* Miconia manicata Monochaetum humboldtianum Tibouchina duidae*


var. hirtum*
Meriania crassiramis Miconia meridensis* Tibouchina fraterna subsp.
fraterna*
Meriania grandidens Miconia mesmeana subsp. Monochaetum humboldtianum
jabonensis* var. humboldtianum*
Meriania macrophylla subsp. Tibouchina fraterna subsp.
meridensis paruana*
Miconia mesmeana subsp. Monochaetum jahnii*
longipetiolata*
Meriania neblinensis Monochaetum latifolium Tibouchina grossa

Miconia abysmophila* Miconia metallica* Monochaetum lineatum Tibouchina huberi*

Miconia acutifolia* Miconia micrantha Monochaetum meridense Tibouchina kunhardtii*

Miconia aguitensis* Miconia mulleola Monochaetum myrtoideum Tibouchina lepidota

Miconia amblyandra Miconia neblinensis Monochaetum polyneuron Tibouchina lindeniana

Miconia araguensis* Miconia nitidissima* Monochaetum rodriguezii Tibouchina sipapoana*

Miconia arbutifolia* Miconia novemnervia* Monochaetum venosum Tibouchina steyermarkii*

Miconia aristata* Miconia paupercula Monochaetum villosum subsp. Tococa aristata


venezuelense*
Miconia berryi Miconia perijensis Tococa bolivarensis subsp.
bolivarensis*
Miconia biglomerata* Miconia perobscura* Mouriri longifolia*

Miconia borjensis* Miconia perturbata* Mouriri myrtilloides subsp. Tococa bolivarensis subsp.
orinocensis occidentalis*
Miconia cacumina Miconia pisinna

Miconia canaguensis Miconia pseudocapsularis Mouriri uncitheca* Tococa ciliata

Miconia cataractae Miconia pulvinata Neblinanthera cumbrensis Tococa erythrophylla

Miconia chaetodon* Miconia resimoides* Pachyloma pusillum* Tococa lancifolia*

Miconia chapensis* Miconia salebrosa Pachyloma setosum* Tococa liesneri

Miconia chionophylla Miconia sancti-philippi* Phainantha maguirei Tococa nitens

Miconia curta subsp. curta* Miconia smaragdina Phainantha myrteoloides Tococa obovata subsp.
neblinensis*
Miconia dioica* Miconia squamulosa Phainantha steyermarkii*

Miconia dunstervillei* Miconia steyermarkii* Rhynchanthera apurensis* Tococa obovata subsp. obovata*

Miconia elvirae* Miconia tabayensis* Salpinga glandulosa Tococa oligantha

Miconia funckii* Miconia theaezans subsp. Salpinga maguirei* Tococa pachystachya


flavescens var. lanceolata
Miconia gratissima Salpinga pusilla Tococa tepuiensis

Miconia grossidentata* Miconia tachirensis* Siphanthera cordifolia Tococa tepuiensis subsp. glabrata*

Miconia guaiquinimae subsp. Miconia tillettii Siphanthera cowanii* Triolena hygrophylla*


angustifolia*
Miconia tinifolia* Siphanthera discolor Votomita ventuarensis*

Miconia guaiquinimae subsp. Miconia tinifolia var. parvifolia MELIACEAE


guaiquinimae*
Miconia tinifolia var. Trichilia euneura
roraimensis
Miconia huberi* METTENIUSACEAE

Miconia iluensis* Miconia tovarensis* Emmotum celiae* Emmotum fulvum*

Miconia jahnii Miconia ulmarioides* Emmotum conjunctum* Emmotum glabrum

Miconia kavanayensis* Miconia velutina Emmotum floribundum

Miconia laevipilis* Miconia versicolor MONIMIACEAE

Miconia latifolia Miconia yatuensis* Mollinedia repanda Mollinedia tomentosa

117
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

MONTIACEAE Neea amaruayensis* Neea huachamacarae*

Calandrinia acaulis Mona meridensis Neea bernardii* Neea ignicola*

Calandrinia ciliata Montia fontana Neea bracteosa* Neea mapourioides*

MORACEAE Neea brevipedunculata* Neea marahuacae*

Ficus americana Ficus venezuelensis* Neea cedenensis* Neea neblinensis*

Ficus tepuiensis* Trophis racemosa Neea clarkii* Neea parimensis*

MYRICACEAE Neea davidsei* Neea sebastianii*

Morella funckii Morella rotundata* Neea grandis* Neea tepuiensis*

MYRISTICACEAE Neea guaiquinimae*

Virola steyermarkii* OCHNACEAE

MYRTACEAE Adenarake macrocarpa* Ouratea pseudoguildingii*

Calycolpus alternifolius Myrcia citrifolia Adenarake muriculata Ouratea ptaritepuiensis*

Calycolpus bolivarensis* Myrcia clausa* Elvasia brevipedicellata Ouratea pulverulenta*

Calycorectes enormis* Myrcia compta* Froesia gereauana* Ouratea ramosissima

Calyptranthes meridensis Myrcia crispa* Ouratea aquatica Ouratea rorida*

Calyptranthes pulchella Myrcia exploratoris Ouratea arbobrevicalyx* Ouratea rotundipetala*

Eugenia byssacea Myrcia gentryi* Ouratea articulata* Ouratea saldariagae*

Eugenia callichroma* Myrcia induta* Ouratea asisae* Ouratea sipapoensis*

Eugenia emarginata* Myrcia intonsa Ouratea attenuata Ouratea squamata*

Eugenia grandiflora Myrcia kylistophylla* Ouratea brevipedicellata Ouratea steyermarkii*

Eugenia kaieteurensis Myrcia liesneri* Ouratea clarkii Ouratea subamplexicaulis*

Eugenia meridensis Myrcia minutiflora Ouratea croizatii* Ouratea yapacana

Eugenia octopleura* Myrcia nubicola Ouratea culminicola* Perissocarpa umbellifera

Eugenia pubescens* Myrcia platyclada Ouratea deminuta* Philacra duidae*

Eugenia tachirensis Myrcia ptariensis* Ouratea duidae* Philacra steyermarkii*

Eugenia tamaensis Myrcia revolutifolia Ouratea evoluta* Poecilandra retusa var. retusa

Eugenia tepuiensis* Myrcia rotundata var. atrans* Ouratea guaiquinimensis* Poecilandra retusa var.
sclerophylla
Eugenia umbonata* Myrcia rotundata var. rotundata Ouratea heterobracteata*

Marlierea caesariata* Myrcia salticola* Ouratea huberi* Quiina cruegeriana

Marlierea cana* Myrcia sanisidrensis Ouratea lajaensis* Quiina wurdackii

Marlierea convexivenia* Myrcia sessiliflora* Ouratea liesneri* Sauvagesia erioclada*

Marlierea foveolata* Myrcia sororopanensis Ouratea longistyla* Sauvagesia falcisepala*

Marlierea karuaiensis Myrcia subsessilis var. ovalis* Ouratea maguirei* Sauvagesia fruticosa

Marlierea ligustrina* Myrcia tepuiensis* Ouratea maigualidae* Sauvagesia guianensis subsp.


guianensis
Marlierea maguirei* Myrcianthes borealis Ouratea marahuacensis*

Marlierea rugosior* Myrcianthes crebrifolia Ouratea medinae* Sauvagesia imthurniana*

Marlierea subcordata* Myrcianthes hallii Ouratea megaphylla Sauvagesia linearifolia

Marlierea suborbicularis* Myrcianthes karsteniana Ouratea multibracteata* Sauvagesia roraimensis

Marlierea ventuarensis* Myrcianthes lindleyana Ouratea obovata* Tyleria apiculata*

Myrcia bolivarensis Myrcianthes prodigiosa Ouratea oligantha* Tyleria aristata*

Myrcia bonnetiasylvestris* Ouratea orisina* Tyleria bicarpellata

NYCTAGINACEAE Ouratea ornata* Tyleria breweriana*

Guapira amacurensis* Guapira neblinensis* Ouratea papillata* Tyleria floribunda*

Guapira bolivarensis* Guapira sancarlosiana* Ouratea paratatei* Tyleria grandiflora*

Guapira marcano-bertii* Guapira sipapoana* Ouratea paruensis* Tyleria pendula*

118
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Tyleria phelpsiana Tyleria terrae-humilis* Peperomia aroensis* Piper arbelaezii

Tyleria spathulata* Tyleria tremuloidea Peperomia asarifolia Piper berryi*

Tyleria spectabilis* Peperomia berryi* Piper bolivaranum*

ONAGRACEAE Peperomia borburatensis* Piper canavillosum*

Fuchsia boliviana Oenothera seifrizii Peperomia carabobensis* Piper consanguineum

Ludwigia palustris Peperomia celiae* Piper cordiforme*

OXALIDACEAE Peperomia choroniana var. Piper crenulatum*


heterodoxa*
Biophytum cardonaei* Biophytum ottohuberi* Piper cuyunianum*

Biophytum kayae* Oxalis kalbreyeri Peperomia cladara* Piper deliciasanum*

Biophytum lourteigiae* Peperomia decurrens* Piper diffamatum var. angustius*

PASSIFLORACEAE Peperomia discilimba Piper dunstervilleorum*

Passiflora alnifolia Passiflora lyra* Peperomia duidana Piper el-paramoense*

Passiflora amicorum* Passiflora manicata Peperomia enantiostachya Piper galicianum*

Passiflora bauhiniifolia Passiflora retipetala Peperomia falconensis* Piper gentryi*

Passiflora bicuspidata Passiflora rugosa var. venezolana Peperomia fendleriana* Piper glabrescens var.
venezuelense*
Passiflora bracteosa Passiflora sclerophylla Peperomia foveolata

Passiflora cardonae* Passiflora semiciliosa Peperomia fragrans* Piper heterobracteum*

Passiflora lindeniana Passiflora stellata Peperomia fundacionensis* Piper hippocrepiforme*

Passiflora longiracemosa Passiflora tiliifolia Peperomia gehrigeri Piper hispidum

PERACEAE Peperomia gentryi* Piper holtii*

Pera bicolor Peperomia guaiquinimana* Piper javitense*

PHYLLANTHACEAE Peperomia honigii* Piper julianii*

Amanoa steyermarkii* Phyllanthus minutifolius* Peperomia ilaloensis Piper laguna-cochanum

Astrocasia tremula Phyllanthus myrsinites subsp. Peperomia lanceolatopeltata* Piper lemaense*


myrsinites
Celianella montana* Peperomia liesneri* Piper liesneri*

Hieronyma huilensis Phyllanthus neblinae Peperomia lignescens Piper linguliforme var.


adpressipilum*
Phyllanthus bernardii* Phyllanthus obfalcatus* Peperomia manarae*

Phyllanthus bolivarensis * Phyllanthus orinocensis* Peperomia marahuacensis* Piper linguliforme var. linguliforme*

Phyllanthus carrenoi* Phyllanthus paraqueensis* Peperomia minarum* Piper longiappendiculatum*

Phyllanthus chimantae* Phyllanthus strobilaceus* Peperomia mollisoides* Piper minasarum*

Phyllanthus duidae* Phyllanthus subapicalis subsp. Peperomia neblinana* Piper morilloi*


sequoiifolius*
Phyllanthus jablonskianus Peperomia ouabianae var. Piper mosaicum*
sanluisensis*
Phyllanthus jauaensis* Phyllanthus subapicalis subsp. Piper neblinanum*
subapicalis
Phyllanthus lediformis* Peperomia patula* Piper otto-huberi var. otto-huberi*

Phyllanthus liesneri* Phyllanthus tepuicola* Peperomia porriginifera Piper papilliferum*

Phyllanthus longistylus* Phyllanthus vacciniifolius Peperomia portuguesensis* Piper parapeltobryon

Phyllanthus maguirei* Phyllanthus ventuarii* Peperomia praematura Piper pendentispicum var.


furcatipilosum*
Phyllanthus major Phyllanthus zanthoxyloides* Peperomia san-carlosiana

Phyllanthus meridensis* Tacarcuna tachirensis Peperomia steyermarkii* Piper pendentispicum var.


pendentispicum
PHYTOLACCACEAE Peperomia tamayoi*

Phytolacca bogotensis Peperomia tillettii* Piper perijaense*

PICRAMNIACEAE Peperomia vareschii Piper phytolaccifolium var.


carabobense*
Picramnia sphaerocarpa Picramnia villosa Peperomia venusta*

PIPERACEAE Peperomia yatuensis* Piper piscatorum*

Peperomia albert-smithii Peperomia aristeguietae* Piper agostiniorum* Piper politii subsp. politii*

119
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Piper politii subsp. sipapoense* Piper tachiranum Roupala barnettiae Roupala minima

Piper politii subsp. toronoense* Piper tepuiense* Roupala ferruginea Roupala sororopana

Piper pseudoacreanum* Piper toronotepuiense* PUTRANJIVACEAE

Piper pseudoeucalyptifolium Piper tristemon var. pilosum Drypetes standleyi

Piper pseudoglabrescens* Piper venamoense* RANUNCULACEAE

Piper pubivaginatum* Piper vitaceum var. venezuelense* Ranunculus flagelliformis Ranunculus pilosus

Piper steyermarkii* Piper wingfieldii Ranunculus limoselloides var. Ranunculus praemorsus


mandonianus
Piper subalpinum* Piper yaracuyense Ranunculus spaniophyllus

Piper subduidaense* RHAMNACEAE

POLYGONACEAE Frangula marahuacensis* Rhamnus psilocarpa*

Coccoloba ascendens Muehlenbeckia volcanica Rhamnus humboldtiana Rhamnus sipapoensis*

Coccoloba marginata Persicaria nepalensis Rhamnus longipes* Sageretia elegans

Coccoloba padiformis Persicaria segetum Rhamnus neblinensis*

Coccoloba shomburgkii Rumex acetosella RHIZOPHORACEAE

Coccoloba zuliana* Rumex conglomeratus Sterigmapetalum exappendiculatum*

Muehlenbeckia platycladum Rumex crispus ROSACEAE

Muehlenbeckia tamnifolia Rumex obtusifolius Acaena argentea Lachemilla nivalis

PORTULACACEAE Acaena elongata Lachemilla orbiculata

Portulaca brevifolia Portulaca colombiana Hesperomeles ferruginea Lachemilla pelusae*

PRIMULACEAE Hesperomeles incerta Lachemilla polylepis

Cybianthus agostinianus* Cybianthus peruvianus Hesperomeles obtusifolia var. Lachemilla ramosissima


microphylla
Cybianthus amplus Cybianthus piresii Lachemilla tanacetifolia

Cybianthus apiculatus Cybianthus plowmanii Hesperomeles obtusifolia var. Lachemilla trevirani*


obtusifolia
Cybianthus cardonae Cybianthus ptariensis Lachemilla tripartita

Cybianthus crotonoides* Cybianthus quelchii Hesperomeles personii Lachemilla verticillata

Cybianthus deltatus* Cybianthus roraimae Hesperomeles resinoso-punctata Potentilla norvegica

Cybianthus duidae Cybianthus sipapoensis * Hesperomeles weberbaueri Prunus espinozana*

Cybianthus frigidicola Cybianthus steyermarkianus* Lachemilla aphanoides Prunus salicifolia

Cybianthus fulvopulverulentus Cybianthus tamanus Lachemilla equisetiformis Prunus skutchii


subsp. fulvopulverulentus
Cybianthus wurdackii* Lachemilla fulvescens Prunus wurdackii*

Cybianthus grandifolius Geissanthus andinus Lachemilla hirta Rubus betonicifolius

Cybianthus holstii* Geissanthus floribundus Lachemilla involucrata* Rubus glaucus

Cybianthus jajiensis Myrsine andina Lachemilla loki-schmidtii* Rubus imperialis

Cybianthus julianii* Myrsine coriacea subsp. Lachemilla mandoniana Rubus nubigenus


reticulata*
Cybianthus klotzschii Lachemilla moritziana Rubus rosifolius

Cybianthus lepidotus Myrsine macrocarpa* Lachemilla mutellina*

Cybianthus liesneri* Myrsine maguireana* RUBIACEAE

Cybianthus lineatus Myrsine nitida Aphanocarpus steyermarkii* Arachnothryx venezuelensis*

Cybianthus maguirei* Myrsine perpauciflora* Appunia peduncularis* Arcytophyllum muticum

Cybianthus microbotrys Myrsine picturata* Appunia venezuelensis* Calycophyllum candidissimum

Cybianthus nemophilus Stylogyne turbacensis Arachnothryx calycophylla Chimarrhis speciosa*

Cybianthus parvifolius Stylogyne viridis* Arachnothryx costanensis Chiococca auyantepuiensis*

PROTEACEAE Arachnothryx reflexa var. breviloba Chiococca lucens*

Euplassa chimantensis* Panopsis ptariana* Arachnothryx rugulosa var. Chiococca naiguatensis*


tachirensis
Panopsis mucronata Panopsis tepuiana* Coccochondra laevis subsp. laevis*

120
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Coccochondra laevis subsp. Kutchubaea neblinensis* Notopleura guadalupensis subsp. Pagamea duidana*
maigualidae* venezuelica*
Ladenbergia macrocarpa Pagamea jauaensis*

Condaminea corymbosa Ladenbergia undata Notopleura humensis* Pagamea magniflora*

Cordiera triflora Maguireocharis neblinae Notopleura montana Pagamea montana*

Coryphothamnus auyantepuiensis* Maguireothamnus speciosus Notopleura multiramosa Pagamea pauciflora*


subsp. speciosus*
Coussarea pittieri* Notopleura sandwithiana* Pagamea plicatiformis*

Coussarea terepaimensis* Maguireothamnus tatei var. tatei* Notopleura standleyana* Pagamea sessiliflora*

Declieuxia tenuiflora Malanea auyantepuiensis* Notopleura steyermarkiana Pagamea standleyana*

Dioicodendron dioicum Malanea chimantensis* Notopleura subimbricata Pagamea velutina*

Dolichodelphys chlorocrater Malanea guaiquinimensis* Notopleura sucrensis Pagameopsis garryoides*

Duidania montana* Malanea hirsuta* Notopleura tapajozensis Pagameopsis maguirei

Duroia bolivarensis Malanea jauaensis* Notopleura uberta* Palicourea acetosoides

Elaeagia magniflora* Malanea microphylla* Pagamea anisophylla* Palicourea albert-smithii

Elaeagia maguirei var. maguirei Malanea pariensis* Pagamea capitata Palicourea aschersonianoides

Elaeagia ruiz-teranii* Malanea ptariensis* Pagamea diceras* Spermacoce cataractarum

Eumachia pallidinervia* Malanea sanluisensis* SALICACEAE

Eumarchia paupertina* Malanea setulosa* Banara larensis* Hasseltia floribunda

Faramea cazaderensis* Malanea sipapoensis Casearia lopeziana* Laetia cupulata

Faramea garciae* Malanea ueiensis Casearia mollis Ryania dentata var. dentata

Faramea larensis Manettia badilloi* Casearia neblinae Xylosma ciliatifolia

Faramea yutajensis* Manettia bernardii* Euceraea nitida Xylosma nitida

Ferdinandusa goudotiana var. Manettia honigii Euceraea rheophytica* Xylosma tessmannii


goudotiana
Manettia lindenii* Euceraea sleumeriana*

Galium pseudotriflorum Manettia meridensis* SANTALACEAE

Gonzalagunia ciliata Manettia mollis* Antidaphne antidaphneoides*

Guettarda bernardii* Manettia paramorum SAPOTACEAE

Guettarda frondosa Manettia sonderiana Chrysophyllum parvulum Chrysophyllum pomiferum

Guettarda tournefortiopsis var. Manettia tachirensis SCROPHULARIACEAE


crassifolia
Manettia tamaensis Buddleja crotonoides

Hillia bonoi Manettia tillettii SIMAROUBACEAE

Hillia macrophylla Merumea coccocypseloides* Picrasma excelsa Quassia amara

Hippotis lasseri* Mitracarpus frigidus var. SOLANACEAE


orinocensis*
Hoffmannia aroensis* Deprea orinocensis

Hoffmannia bernardii* Morinda hoffmannioides MONOCOTILEDÓNEAS


Hoffmannia bernardii var. Neblinathamnus argyreus* ALISMATACEAE
aracalensis*
Neblinathamnus brasiliensis Hydrocleys parviflora*

Hoffmannia caripensis* Neoblakea venezuelensis* ALSTROEMERIACEAE

Hoffmannia pauciflora var. Notopleura aligera Bomarea amilcariana Bomarea truxillensis


pauciflora
Notopleura aneurophylla Bomarea salicifolia Bomarea vegasana

Hoffmannia stenocarpa* Notopleura aneurophylloides* Bomarea setacea

Hoffmannia terepaimensis* Notopleura araguensis* AMARYLLIDACEAE

Hoffmannia triosteoides Notopleura chapensis* Eucharis grandiflora Hymenocallis pedalis

Ixora intropilosa Notopleura crassa Hymenocallis caribaea Hymenocallis venezuelensis

Kutchubaea longiloba* Notopleura decurrens* ARACEAE

Kutchubaea morilloi Notopleura fernandezii* Anthurium angosturense Anthurium aripoense

121
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Anthurium aroense* Philodendron dyscarpium var. Spathiphyllum monachinoi var. Xanthosoma caulotuberculatum*
ventuarianum* perangustum*
Anthurium berryi* Xanthosoma contractum*

Anthurium betanianum* Philodendron glanduliferum Spathiphyllum neblinae* Xanthosoma exiguum*


subsp. camiloanum*
Anthurium caraboboense* Stenospermation pittieri* Xanthosoma maroae*

Anthurium caripense* Philodendron gonzalezii* Syngonium meridense* Xanthosoma orinocense*

Anthurium davidsei* Philodendron guaiquinimae* Xanthosoma akkermansii* Xanthosoma pariense*

Anthurium deflexum Philodendron henri-pittieri* Xanthosoma bayo* Xanthosoma trilobum*

Anthurium guanchezii* Philodendron holstii* Xanthosoma bolivaranum*

Anthurium humboldtianum subsp. Philodendron jodavisianum ARECACEAE


viridispadix* Philodendron lemae* Attalea macrolepis*

Anthurium humoense* Philodendron liesneri* ASPARAGACEAE

Anthurium julianii* Philodendron maguirei* Agave vivipara Furcraea foetida

Anthurium marinoanum* Philodendron maroae* Anthericum sprengelii

Anthurium nubicola* Philodendron meridense* BROMELIACEAE

Anthurium paradisicum* Philodendron multinervum* Aechmea cymoso-paniculata* Pitcairnia altensteinii var.


altensteinii*
Anthurium pariense* Philodendron orionis* Aechmea filicaulis*

Anthurium perijanum* Philodendron peperomioides* Brewcaria brocchinoides* Pitcairnia brevicalycina

Anthurium puberulinervium* Philodendron peraiense* Brewcaria hohenbergioides* Pitcairnia caricifolia var. caricifolia

Anthurium sagittatum Philodendron perplexum* Brocchinia cowanii* Pitcairnia caricifolia var. macrantha

Anthurium signatum* Philodendron phlebodes var. Brocchinia prismatica* Pitcairnia commixta


kermesinum*
Anthurium smaragdinum* Brocchinia wurdackiana* Pitcairnia epiphytica*

Anthurium subscriptum* Philodendron pimichinense* Catopsis sessiliflora Pitcairnia fendleri*

Anthurium subtrilobum* Philodendron remifolium subsp. Greigia albo-rosea* Pitcairnia leopoldii*


sabulosum*
Anthurium tachiranum* Greigia aristeguietae* Pitcairnia meridensis*

Anthurium tamaense* Philodendron rhodoaxis subsp. Greigia columbiana Pitcairnia microcalyx var. elliptica*
rhodoaxis*
Anthurium wurdackii* Greigia tillettii* Pitcairnia microcalyx var. microcalyx

Caladium steyermarkii* Philodendron samayense* Guzmania acorifolia* Pitcairnia microcalyx var. schlimii*

Heteropsis flexuosa var. maguirei* Philodendron scitulum* Guzmania nubigena* Pitcairnia moritziana*

Landoltia punctata Philodendron spruceanum* Guzmania sanguinea var. sanguinea Pitcairnia nematophora*

Lemna gibba Philodendron strictum Guzmania ventricosa* Pitcairnia nubigena*

Philodendron amplisinum* Philodendron sucrense* Lindmania savannensis Pitcairnia orchidifolia*

Philodendron ampullaceum* Philodendron tachirense* Navia aliciae* Pitcairnia schultzei

Philodendron anaadu* Philodendron tatei subsp. Navia breweri* Pitcairnia tympani*


melanochlorum*
Philodendron appunii* Navia cardonae* Pitcairnia venezuelana*

Philodendron atabapoense* Philodendron triangulare* Navia carnevalii* Puya aristeguietae*

Philodendron azulitense* Philodendron yavitense* Navia caurensis* Puya floccosa var. compacta*

Philodendron borgesii* Philodendron yutajense* Navia connata* Puya grafii*

Philodendron calatheifolium* Rhodospatha badilloi* Navia crispa* Puya killipii

Philodendron canaimae* Rhodospatha bolivarana* Navia emergens* Puya silvae-baccae*

Philodendron conforme* Rhodospatha steyermarkii* Navia geaster* Puya trianae

Philodendron consobrinum* Schismatoglottis bolivarana* Navia glandulifera* Racinaea schumanniana

Philodendron danteanum* Spathiphyllum bariense* Navia lindmanioides* Racinaea seemannii

Philodendron davidsei* Spathiphyllum mawarinumae* Navia navicularis* Racinaea tetrantha var. scarlatina

Philodendron delascioi* Spathiphyllum monachinoi var. Navia octopoides* Steyerbromelia thomasii*


monachinoi*
Navia polyglomerata* Tillandsia bulbosa

122
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Tillandsia compacta var. Vriesea bibeatricis* Eleocharis parvula Rhynchospora kunthii


intermedia*
Vriesea fragrans Eleocharis rojasiana* Rhynchospora leucoloma

Tillandsia denudata Vriesea hasei Eleocharis venezuelensis* Rhynchospora paramora

Tillandsia fasciculata Vriesea heterandra Fimbristylis tamaensis Rhynchospora pedersenii

Tillandsia longifolia Vriesea macrostachya Fuirena robusta Rhynchospora polystachys

Tillandsia schultzei Vriesea melgueiroi* Kyllinga vaginata Rhynchospora pusilla

Tillandsia stipitata Vriesea robusta Lagenocarpus eriopodus* Rhynchospora rudis

Tillandsia suescana Vriesea simplex Mapania pedunculata* Rhynchospora steyermarkii*

Tillandsia turneri var. patens* Vriesea tequendamae Mapania rionegrensis* Rhynchospora tomentosa

Tillandsia turneri var. turneri Werauhia gladioliflora Oreobolus goeppingeri Rhynchospora tuerckheimii

Vriesea amazonica Werauhia sanguinolenta Oreobolus obtusangulus Scleria amazonica*

BURMANNIACEAE Oreobolus venezuelensis Scleria camaratensis*

Burmannia compacta* Cymbocarpa refracta Rhynchospora agostiniana* Scleria venezuelensis*

Burmannia foliosa* Hexapterella steyermarkii* Rhynchospora albiceps Uncinia macrolepis

Burmannia sanariapoana * Rhynchospora blepharophora Uncinia phleoides

CANNACEAE Rhynchospora imeriensis*

Canna jaegeriana DIOSCOREACEAE

COMMELINACEAE Dioscorea abysmophila* Dioscorea lehmannii

Callisia gracilis Commelina leiocarpa Dioscorea amoena Dioscorea lisae

Commelina elliptica Commelina pseudomonosperma Dioscorea aspera* Dioscorea meridensis

COSTACEAE Dioscorea atrescens* Dioscorea moritziana

Costus allenii Costus guanaiensis var. tarmicus Dioscorea birschelii Dioscorea panamensis

CYCLANTHACEAE Dioscorea crateriflora Dioscorea scabra*

Asplundia fendleri* Dicranopygium robustum* Dioscorea holmioidea* Dioscorea sororopana *

Asplundia nilssonii* Dicranopygium rupestre* Dioscorea lawrencei

Asplundia vagans Dicranopygium venezuelanum* ERIOCAULACEAE

Dicranopygium aristeguietae* Sphaeradenia laucheana Eriocaulon dimorphopetalum* Paepalanthus obnatus

Dicranopygium bolivarense* Sphaeradenia lemaensis* Eriocaulon rubescens* Paepalanthus pilosus

Dicranopygium macrophyllum* Stelestylis anomala* Paepalanthus andicola Paepalanthus petraeus

CYMODOCEACEAE Paepalanthus aristatus* Paepalanthus schlimii

Halodule wrightii Paepalanthus dendroides Paepalanthus yapacanensis var.


hirsutus*
CYPERACEAE Paepalanthus diffissus

Bulbostylis aturensis* Carex tachirensis Paepalanthus lodiculoides Paepalanthus yapacanensis var.


yapacanensis*
Bulbostylis medusae* Carex tamana Paepalanthus meridensis

Carex bonplandii Carex tovarensis Paepalanthus muscosus var. Syngonanthus acephalus*


muscosus
Carex chordalis Carex turimiquirensis Syngonanthus llanorum

Carex collumanthus Cyperus consanguineus var. Paepalanthus muscosus var. Syngonanthus ottohuberi*
chamissoi tachirensis*
Carex culmenicola* Syngonanthus tenuis var. tenuis*

Carex durandii Cyperus fugax HAEMODORACEAE

Carex humboldtiana Cyperus humilis Wachendorfia thyrsiflora

Carex larensis Cyperus tropicalis* HELICONIACEAE

Carex lemanniana Eleocharis acicularis Heliconia brachyantha Heliconia villosa

Carex phalaroides Eleocharis ayacuchensis* Heliconia densiflora subsp. angustifolia

Carex porrecta Eleocharis exigua HYDROCHARITACEAE

Carex sodiroi Eleocharis liesneri* Halophila baillonis Hydrilla verticillata

123
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

IRIDACEAE Cyrtochilum distans Epidendrum norae*

Calydorea venezolensis Sisyrinchium jamesoni Cyrtochilum megalophium Epidendrum nuriense*

Cipura rupicola Trimezia guaricana* Dichaea dammeriana Epidendrum oxypetalum

Crocosmia x crocosmiflora Trimezia meridensis Draconanthes aberrans Epidendrum peperomia

JUNCACEAE Elleanthus amethystinus Epidendrum perijaense*

Juncus breviculmis Juncus tenuis var. platycaulos Elleanthus ensatus Epidendrum piconeblinaense

Juncus capillaceus Juncus tenuis var. williamsii Elleanthus flavescens Epidendrum pittieri

Juncus dichotomus Luzula racemosa Elleanthus lupulinus Epidendrum platyotis*

Juncus echinocephalus Elleanthus oeconomicus Epidendrum praetervisum*

MARANTACEAE Elleanthus strobilifer Epidendrum pseudosarcoglottis

Calathea crotalifera Goeppertia steyermarkii Encyclia betancourtiana* Epidendrum raphidophorum

Goeppertia lasseriana* Maranta rupicola Encyclia garcia-esquivelii* Epidendrum recurvatum*

Goeppertia liesneri* Monotagma yapacanensis* Encyclia recurvata* Epidendrum refractum*

Goeppertia ornata Encyclia remotiflora* Epidendrum renzii*

MAYACACEAE Epidendrum alpicolum Epidendrum restrepoanum

Mayaca aubletii Epidendrum bivalve Epidendrum ruizianum

ORCHIDACEAE Epidendrum caurense* Epidendrum scutella

Acianthera sandaliorum* Bulbophyllum vareschii* Epidendrum cereiflorum* Epidendrum sertorum*

Altensteinia fimbriata Campylocentrum pugioniforme* Epidendrum cesar-fernandezi* Epidendrum sophronitoides

Anguloa tognetiae Campylocentrum tyrridion* Epidendrum chioneoides* Epidendrum steyermarkii

Arpophyllum giganteum Catasetum bicallosum* Epidendrum chioneum Epidendrum sublobatum*

Aspidogyne confusa* Catasetum naso Epidendrum convergens Epidendrum tachirense*

Aspidogyne foliosa Catasetum yavitaense* Epidendrum cornicallosum* Epidendrum tamaense*

Aspidogyne rariflora Caucaea mimetica Epidendrum costanense* Epidendrum trulliforme*

Aspidogyne robusta* Caucaea radiata Epidendrum deltoglossum Epidendrum vareschii*

Aspidogyne steyermarkii* Caucaea sanguinolenta Epidendrum dendrobii Epidendrum viridibrunneum

Aspidogyne vesiculosa* Chrysocycnis schlimii Epidendrum dunstervilleorum* Epidendrum xantholeucum*

Barbosella cucullata Cleistes huberi* Epidendrum excisum Epidendrum yaracuyense*

Baskervilla venezuelana Cleistes lepida Epidendrum foldatsii Epistephium lucidum

Beloglottis bicaudata Cleistes moritzii Epidendrum frigidum Eriopsis biloba

Bifrenaria steyermarkii* Cleistes nana* Epidendrum frutex Eriopsis rutidobulbon

Bifrenaria venezuelana* Cochleanthes flabelliformis Epidendrum geminiflorum Fernandezia lanceolata

Bletia meridana Coryanthes gernotii* Epidendrum globiflorum Fernandezia sanguinea

Brachionidium floribundum Coryanthes gomezii* Epidendrum gracillimum Galeandra baueri

Brachionidium longicaudatum* Corymborkis flava Epidendrum guaramacalense* Galeandra carnevaliana*

Brachionidium meridense* Corymborkis galipanensis* Epidendrum hymenodes Gomphichis adnata

Brachionidium neblinense* Cranichis antioquiensis Epidendrum jajense* Gomphichis bogotensis

Brachionidium phalangiferum* Cranichis diphylla Epidendrum kermesium Gomphichis caucana

Brachionidium tuberculatum Cranichis fendleri* Epidendrum lacustre* Gomphichis gracilis*

Brachtia glumacea Cranichis schlimii* Epidendrum lilijae* Gomphichis steyermarkii*

Brassavola cucullata Cryptophoranthus sarcophyllus Epidendrum manarae* Gongora retrorsa*

Brassia pumila Cyclopogon costanensis Epidendrum mancum Habenaria amalfitana*

Bulbophyllum manarae* Cyclopogon cotylolabium Epidendrum megalospathum Habenaria angustifolia*

Bulbophyllum meristorhachis* Cyclopogon fuscofloralis Epidendrum microcephalum* Habenaria galipanensis*

Bulbophyllum steyermarkii* Cycnoches lusiae* Epidendrum moritzii Habenaria guentheriana

124
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Habenaria huberi* Liparis brachystalix Maxillaria histrionica Oncidium anomalum

Habenaria setacea var. ecalcarata Liparis neuroglossa Maxillaria jenischiana* Oncidium auriferum

Hapalorchis cheirostyloides* Liparis wendlandii Maxillaria lawrenceana* Oncidium baccatum

Hofmeisterella eumicroscopica Lockhartia chocoensis Maxillaria lepidota Oncidium caminiophorum*

Ida fulvescens Lockhartia longifolia* Maxillaria longissima Oncidium chrysomorphum

Kefersteinia sanguinolenta Lockhartia oblongicallosa* Maxillaria macrura* Oncidium lindleyoides

Kegeliella houtteana Maxillaria rhomboglossa Maxillaria magliana Oncidium magdalenae

Kegeliella kupperi Malaxis andicola Maxillaria monacensis Oncidium maizifolium

Koellensteinia carraoensis* Malaxis disepala* Maxillaria multicaulis Oncidium melanops

Koellensteinia lilijae* Malaxis histionantha Maxillaria nubigena Oncidium miserrimum

Koellensteinia tricolor Malaxis johniana* Maxillaria nuriensis* Oncidium pardalis*

Kreodanthus elatus Malaxis juliani* Maxillaria patula* Oncidium pentadactylon

Lankesterella orthantha Malaxis licatae* Maxillaria pentura Oncidium picturatum

Lepanthes aithalos* Masdevallia dunstervillei* Maxillaria praetexta* Oncidium reichenbachii

Lepanthes biappendiculata* Masdevallia ensata Maxillaria proboscidea* Oncidium rutkisii

Lepanthes calocodon* Masdevallia gerlachii* Maxillaria procurrens Oncidium schmidtianum*

Lepanthes cyanoptera* Masdevallia iris Maxillaria purpurata* Oncidium sessile

Lepanthes dunstervilleorum* Masdevallia kyphonantha Maxillaria ruberrima Oncidium tigratum

Lepanthes elaeanorae* Masdevallia laevis Maxillaria steyermarkii* Oncidium xanthornis

Lepanthes glochidea* Masdevallia macroglossa Maxillaria tonsbergii* Ornithocephalus bonplandi

Lepanthes ionoptera Masdevallia maculata Maxillaria triloris Otoglossum arminii

Lepanthes lasiopetala Masdevallia navicularis* Maxillaria venusta Pachyphyllum crystallinum

Lepanthes lilijae* Masdevallia norae* Maxillaria virguncula* Pachyphyllum hispidulum

Lepanthes linguifera* Masdevallia pachysepala Microchilus curviflorus Pachyphyllum schultesii

Lepanthes longiracemosa* Masdevallia sanctae-fidei Microchilus fendleri Pachyphyllum tortuosum*

Lepanthes mekynochila* Masdevallia sceptrum Microchilus moritzii Palmorchis puber*

Lepanthes meniskos Masdevallia schildhaueri Microchilus ovatus Paphinia dunstervillei*

Lepanthes norae* Masdevallia schlimii Microchilus quadratus Pelexia leucosticta

Lepanthes pollex* Masdevallia striatella Miltoniopsis roezlii Phragmipedium tetzlaffianum

Lepanthes prolifera* Masdevallia strumifera Miltoniopsis santanaei* Platystele stenostachya

Lepanthes rabei* Masdevallia synthesis Mormodes cartonii Platystele steyermarkii*

Lepanthes ruscifolia* Masdevallia tubulosa Myoxanthus hystrix Pleurothallis dorri

Lepanthes rutkisii* Masdevallia venezuelana Myoxanthus melittanthus Pleurothallis angustilabia

Lepanthes spelynx Maxillaria aggregata Myoxanthus octomeriae Pleurothallis antennifera

Lepanthes stelidantha Maxillaria albata Myoxanthus speciosus Pleurothallis carrenoi

Lepanthes steyermarkii* Maxillaria augustae-victoriae Notylia bungerothii* Pleurothallis chloroleuca

Lepanthes tachirensis Maxillaria brevifolia Octomeria graminifolia Pleurothallis clandestina

Lepanthes tamaensis* Maxillaria caespitifica Octomeria heleneana* Pleurothallis corynetes

Lepanthes tracheia Maxillaria cassapensis Octomeria steyermarkii* Pleurothallis crocodiliceps

Lepanthes triura* Maxillaria connelli* Odontoglossum andersonianum Pleurothallis deborana*

Lepanthes vareschii* Maxillaria eburnea* Odontoglossum constrictum Pleurothallis declivis

Lepanthes zettleri* Maxillaria fimbriatiloba* Odontoglossum kegeljani Pleurothallis dendrophila*

Lepanthopsis acuminata Maxillaria floribunda Odontoglossum nevadense Pleurothallis dunstervillei*

Lepanthopsis apoda Maxillaria fulgens Odontoglossum odoratum Pleurothallis exesilabia

Lepanthopsis steyermarkii* Maxillaria graminifolia Odontoglossum sanderianum Pleurothallis exilis*

125
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Pleurothallis flexuosa Restrepia aristulifera* Stelis oblonga Telipogon bruchmuelleri

Pleurothallis gelida Restrepia aspasicensis Stelis philargyrus* Telipogon pamplonensis

Pleurothallis glossopogon Restrepia elegans Stelis pittieri* Trichocentrum capistratum

Pleurothallis gracilipedunculata* Restrepia guttulata Stelis platystachya Trichopilia laxa

Pleurothallis hartwegii Restrepia pelyx Stelis porpax* Trichopilia wageneri

Pleurothallis holstii* Restrepia radulifera Stelis rabei* Trichosalpinx arbuscula*

Pleurothallis inflata Restrepia renzii* Stelis stenophylla Trichosalpinx deceptrix*

Pleurothallis latilabris* Restrepia roseola* Stelis steyermarkii* Trichosalpinx drosoides*

Pleurothallis lilijae* Restrepia wageneri* Stelis striolata Trichosalpinx dunstervillei*

Pleurothallis loreae* Restrepiopsis inaequalis Stelis tachirensis* Trichosalpinx hypocrita

Pleurothallis meridana Restrepiopsis norae Stelis triseta Trichosalpinx multicuspidata

Pleurothallis nortonii* Rhynchostele cordata Stelis venezuelensis* Trichosalpinx pusilla

Pleurothallis nubensis* Scaphyglottis isochiloides Stelis violacea Triphora gentianoides

Pleurothallis pemonum* Scelochilus paraguaensis* Stelis vittata Warczewiczella discolor

Pleurothallis perijaensis Sertifera colombiana Stelis vulcani Xylobium coelia

Pleurothallis polygonoides Sobralia cattleya Stellilabium bergoldii Xylobium corrugatum

Pleurothallis punctulata Sobralia ruckeri Telipogon andicola Xylobium leontoglossum

Pleurothallis rabei Spiranthes tenuis Telipogon angustifolius Zygosepalum labiosum

Pleurothallis racemiflora Stelis alba POACEAE

Pleurothallis sanluisii* Stelis ascendens Agrostis foliata Calamagrostis boyacensis

Pleurothallis serpens Stelis atra* Agrostis jahnii* Calamagrostis chaseae*

Pleurothallis steinbuchiae* Stelis bicallosa Agrostis meridensis* Calamagrostis heterophylla

Pleurothallis stellata* Stelis carcharodonta* Agrostis pittieri Calamagrostis intermedia

Pleurothallis steyermarkii Stelis chamaestelis* Agrostis turrialbae Calamagrostis jamesonii

Pleurothallis subtilis* Stelis corae* Alopecurus aequalis Calamagrostis ligulata

Pleurothallis talpinarioides Stelis coriifolia* Andropogon longiramosus* Calamagrostis mulleri*

Pleurothallis transversilabia Stelis covilleana* Andropogon virginicus Calamagrostis pisinna*

Pleurothallis tripterantha Stelis crassilabia Anthoxanthum mexicanum Calamagrostis ramonae

Pleurothallis xiphochila* Stelis dunstervilleorum* Apochloa jauana Calamagrostis recta

Polystachya masayensis Stelis eublepharis Aristida circinalis Calamagrostis rupestris

Ponthieva dunstervillei* Stelis flexuosa Arthrostylidium longiflorum* Calamagrostis scabriflora*

Ponthieva keraia* Stelis gutturosa* Arthrostylidium sarmentosum Cenchrus nervosus

Ponthieva maculata Stelis hylophila Aulonemia dinirensis* Cenchrus spinifex

Ponthieva orchioides Stelis lanceolata Aulonemia purpurata* Chloris pycnothrix

Ponthieva parvilabris Stelis lasallei* Aulonemia subpectinata* Chloris submutica

Prescottia oligantha Stelis lentiginosa Aulonemia trianae Chusquea pallida

Prosthechea brachychila Stelis lindeni Avena sterilis subsp. ludoviciana Cortaderia bifida

Prosthechea hartwegii Stelis lobata Axonopus micay Cortaderia selloana

Prosthechea jauana* Stelis longirepens* Bothriochloa meridionalis Dactylis glomerata subsp.


glomerata
Prosthechea lambda Stelis lutea Bothriochloa saccharoides var.
parvispicula
Prosthechea lindenii Stelis major Dichanthelium aciculare var.
ramosum
Prosthechea venezuelana Stelis melanoxantha Bothriochloa saccharoides var.
saccharoides
Pterichis habenarioides Stelis muscosa* Dichanthelium assurgens

Pterichis latifolia* Stelis neglecta* Bouteloua curtipendula var. Dichanthelium dichotomum var.
caespitosa dichotomum
Pterichis multiflora Stelis norae*

126
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Digitaria aequiglumis var. Muhlenbergia venezuelae* Setaria verticillata Trichloris pluriflora


aequiglumis
Nassella brachyphylla Setariopsis auriculata Triniochloa andina

Digitaria atra* Nassella depauperata Sporobolus domingensis Triplasiella eragrostoides

Digitaria ciliaris var. rhachiseta Ocellochloa andreana Sporobolus montevidensis Trisetum foliosum*

Digitaria corynotricha Olyra standleyi Sporobolus pilifer Trisetum spicatum

Digitaria cuatrecasasii Ortachne erectifolia Streptochaeta sodiroana

Digitaria filiformis var. laeviglumis Panicum aquaticum PONTEDERIACEAE

Digitaria parva Panicum deciduum* Heteranthera seubertiana

Digitaria ternata Panicum petrense* POTAMOGETONACEAE

Digitaria venezuelae var. fendleri* Pappophorum krapovickasii Stuckenia pectinata

Elymus cordilleranus Pariana pallida RAPATEACEAE

Eragrostis lasseri* Pariana zingiberina Rapatea angustifolia* Rapatea yapacana*

Eragrostis minor Paspalum atabapense* Rapatea aracamuniana* Saxo-fridericia petiolata*

Eragrostis mokensis Paspalum campylostachyum Rapatea chimantensis* Stegolepis breweri*

Eragrostis pectinacea var. miserrima Paspalum cinerascens Rapatea scabra* Stegolepis minor*

Eriochloa aristata var. boxiana Paspalum dilatatum subsp. SMILACACEAE


dilatatum
Eriochloa polystachya Smilax guianensis Smilax tomentosa

Festuca amplissima Paspalum glaziovii Smilax irrorata Smilax triplinervia*

Festuca coromotensis* Paspalum guaricense* Smilax longifolia

Festuca dinirica* Paspalum lenticulare* TOFIELDIACEAE

Festuca elviae* Paspalum maritimum Isidrogalvia falcata Isidrogalvia robustior*

Festuca fragilis Paspalum orinocense* TRIURIDACEAE

Festuca guaramacalana* Paspalum plenum Sciaphila picta

Festuca hatico Paspalum pumilum VELLOZIACEAE

Festuca tolucensis subsp. culata* Paspalum setosum* Barbacenia celiae

Festuca tolucensis subsp. perijae Paspalum trichophyllum XYRIDACEAE

Festuca ulochaeta Peyritschia conferta Abolboda ebracteata var. brevifolia* Xyris oblata*

Festuca venezuelana Peyritschia pringlei Xyris arachnoidea* Xyris prolificans*

Guadua fascicularis* Phalaris aquatica Xyris frequens* Xyris rubrolimbata

Hemarthria altissima Phalaris canariensis Xyris graniticola* Xyris wurdackii subsp. wurdackii*

Ichnanthus lancifolius var. Piptochaetium montevidense Xyris huberi*


weberbaueri
Poa boxiana*

Ichnanthus riedelii Poa mucuchachensis*

Ischaemum arenosum* Poa petrosa*

Lasiacis ruscifolia var. velutina Poa subspicata

Leersia ligularis var. glabriflora Poa trachyphylla

Lolium arundinaceum Polypogon viridis

Mesosetum pappophorum Raddia guianensis

Morronea arundinariae Rhipidocladum ampliflorum*

Muhlenbergia angustata Rhipidocladum angustiflorum

Muhlenbergia bryophilus Rhipidocladum parviflorum

Muhlenbergia geminiflora Saccharum angustifolium

Muhlenbergia inaequalis Schizachyrium salzmannii

Muhlenbergia lehmanniana Setaria barbata

Muhlenbergia rigida Setaria carinata*

127
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Cambios realizados en la lista de especies


amenazadas publicada en el 2003
Para esta segunda edición del Libro Rojo de la
Flora fue necesario realizar algunas modificaciones
que van desde la actualización taxonómica y
cambios de categorías, hasta la eliminación de
especies amenazadas descritas en la primera
edición. Todas estas modificaciones fueron
aplicadas bajo argumentos válidos
sugeridos por los evaluadores,
especialistas y editores involucrados
en la publicación.

Ipomoea yaracuyensis, (VU)


Hierba trepadora, endémica de Venezuela, solo
conocida para el estado Yaracuy. Su población
se encuentra en peligro debido al deterioro
de su hábitat a causa del establecimiento
descontrolado de pastizales y conucos.

128
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Actualización de Nombres Científicos


Nombre de la especie Libro Rojo 2003 Nombre actualizado
Pteridófitos
Cnemidaria amabilis (C.V. Morton) R.M. Cyathea amabilis (C.V. Morton) Lehnert

Cnemidaria consimilis Stolze Cyathea consimilis (Stolze) Lehnert

Cnemidaria karsteniana (Klotzsch) R.M. Tryon Cyathea karsteniana (Klotzsch) Domin

Gimnospermas
Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page Decussocarpus rospigliosii (Pilg.) de Laub.

Dicotiledóneas
Unonopsis umbilicata (Dunal) R.E. Fries subsp. macrocarpa R.E. Fries Unonopsis costanensis Maas & Westra

Espeletia schultzei Wedd. Espeletia schultzii Wedd.

Monticalia rex (Sandwith) C. Jeffrey Pentacalia rex (Sandwith) Cuatrec.

Tabebuia donnell-smithii Rose Roseodendron donnell-smithii (Rose) Miranda

Capparis valerabella T. Ruiz & H.H. Iltis Colicodendron valerabellum H.H. Iltis, T. Ruiz & G. Bunting

Caesalpinia granadillo Pittier Caesalpinia punctata Willd.

Lonchocarpus dipteroneurus Pittier Lonchocarpus pubescens (Willd.) DC.

Piptadenia pittieri Harms Pseudopiptadenia pittieri Harms

Resia ichthyoides Leeuwenb. subsp. ichthyoides Resia ichthyoides Leeuwenb

Talauma venezuelensis G. Lozano Magnolia venezuelensis (Lozano) Govaerts

Banisteriopsis acapulcensis (Rose) Smart var. llanensis (B. Gates) Bronwenia acapulcensis (Rose) W. R. Arderson & C. Davis var.
llanensis (B. Gates) W.R. Arderson & C. Davis
Topobea steyermarkii Wurdack Blakea steyermarkii (Wurdack) Penneys & Judd

Trichilia elegans A. Juss. subsp. elegans Trichilia elegans A. Juss.

Trichilia maynasiana C. DC. subsp. maynasiana Trichilia maynasiana C. DC.

Monocotiledóneas
Hippeastrum solandriflorum (Lindl.) Herb. Hippeastrum elegans (Spreng.) H.E. Moore

Aiphanes aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart. Aiphanes horrida (Jacq.) Burret

Ceroxylon alpinum Bonpl. ex. DC. subsp. alpinum Ceroxylon alpinum Bonpl. ex. DC.

Desmoncus polyacanthos Mart. var. polyacanthos Desmoncus polyacanthos Mart.

Geonoma interrupta (Ruiz & Pav.) Mart. var. interrupta Geonoma interrupta (Ruiz & Pav.) Mart.

Geonoma spinescens H. Wendl.ex Burret var. braunii Stauffer Geonoma braunii (Stauffer) A.J. Hend.

Roystonea oleracea (Jacq.) O.F. Cook var. oleracea Roystonea oleracea (Jacq.) O.F. Cook

Billbergia venezuelana Mez Billbergia rosea Hortus ex Beer

Guzmania monostachya (L) Rusby ex Mez Guzmania monostachia (L) Rusby ex Mez

Brassia rhizomatosa Garay & Dunsterv. Brassia longissima (Rchb.f.) Nash

Chondrorhyncha flaveola (Linden & Rchb.f.) Garay Chondroscaphe flaveola (Linden & Rchb.f. ex Rchb.f.) Senghas & G. Gerlach

Mormodes convolutum Lindl. Mormodes convoluta Lindl. & Paxton

Mormodes vernixium Rchb.f. Mormodes vernixioidea subsp. autanensis G.A. Salazar & G.A. Romero

Odontoglossum triumphans Rchb.f. Oncidium spectatissimum (Lindl.) M.W. Chase & N.H. Williams

Phragmipedium lindleyanum var. kaieteurum (N.E. Br.) Rchb.f. ex Pfitzer Phragmipedium lindleyanum (R.H. Schomb. ex Lindl.) Rolfe

Schomburgkia heidii Carnevali Laelia heidii (Carnevali) Van der Berg & M.W. Chase

Schomburgkia humboldtii (Rchb.f.) Rchb.f. Myrmecophila humboldtii (Rchb.f.) Rolfe

Telipogon croesus Rchb.f. Telipogon hausmannianus Rchb.f.

Zygosepalum angustilabium (C.Schwienf.) Garay Weidmannia angustilabia (C.Schwienf.) G. Romero & Carnevali

129
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Cambios de Categoría
Grupo / Especie Categoría Libro Categoría Argumento
Rojo 2003 actualizada
Pteridófitos
Cyathea senilis VU NT
Nuevos datos de abundancia y distribución sitúan a estas especies en
Cochlidium pumilum VU LC
categorías de menor riesgo
Plagiogyria semicordata VU LC

Gimnospermas
Decussocarpus rospigliosii* VU EN En la última década el impacto ambiental ha causado estragos visibles en
el área de distribución de la especie
Podocarpus salicifolius VU LC No se cumplen los criterios para mantener a la especie en categoría de
amenaza. Su población ha permanecido sin cambios significativos en la
última década

Dicotiledóneas
Marsdenia robinsonii EN CR En los últimos años se ha observado una disminución muy marcada de
individuos en toda la zona de su distribución
Marsdenia smithii CR EX La especie ya no se encuentra en la naturaleza

Delostoma integrifolium VU CR La calidad del ambiente continúa en creciente deterioro en su zona de


distribución, por lo que la disminución de la población sigue en proceso
Drosera cendeensis EN CR La disminución marcada de su población sigue siendo observada en los
estados donde se localiza
Copaifera camibar VU EN El deterioro ambiental exhibido en su zona de distribución ha reducido
significativamente el área de ocupación
Enterolobium cyclocarpum VU LC No se cumplen los criterios para mantener estas especies en categoría de
amenaza. Sus poblaciones han permanecido sin cambios significativos en
Pseudosamanea guachapele VU LC la última década
Vitex capitata VU EN Los factores de amenaza que afectan la sobrevivencia de la especie se
han agravado en el tiempo, impidiendo cualquier señal de recuperación
de la población
Aniba ferruginea CR LC Se reportó una subpoblación abundante en el estado Trujillo
desarrollándose bajo buenas condiciones ambientales
Aniba venezuelana VU NT
Nuevos datos acerca de su abundancia y distribución sitúan a estas
Ocotea cymbarum VU LC especies en categorías de menor riesgo

Nectandra fulva EN VU La población se ha mantenido sin cambios negativos evidentes en los


últimos 8 años
Magnolia venezuelensis EN CR La especie no ha sido vista ni registrada en exploraciones de campo en
su zona de distribución; se sospecha que podría ya estar extinta en la
naturaleza
Blakea steyermarkii* EN CR Muestreos recientes en el área de distribución señalan una reducción
muy marcada de sus individuos
Pentamerista neotropica VU CR La especie está severamente amenazada por la destrucción del hábitat;
se sospecha que podría ya estar extinta en la naturaleza

Monocotiledóneas
Bactris setulosa VU LC
Nuevos datos de abundancia y distribución sitúan a estas especies en
Desmoncus polyacanthos* VU LC categorías de menor riesgo

Prestoea carderi VU EN El tamaño poblacional de la especie en el país disminuyó drásticamente


en la última década debido a la reducción marcada de individuos
maduros en la localidad donde se había registrado su mayor abundancia
Aechmea dichlamydea var. CR NT
dichlamydea
Aechmea dichlamydea var. trinitensis EN NT

Aechmea gigantea CR NT Nuevos datos de distribución y extensión del área de ocupación reducen
significativamente el riesgo de amenaza de estas especies
Bromelia humilis VU NT

Glomeropitcairnia erectiflora VU NT

Guzmania lingulata VU NT

130
LISTA ROJA DE LA FLORA VENEZOLANA

Guzmania lychnis VU EN El incremento del impacto ambiental causado por las actividades
agropecuarias en su área de distribución determinan su reevaluación a la
categoría "EN"
Guzmania monostachia* VU NT

Navia arida VU NT Nuevos datos de distribución y extensión del área de ocupación reducen
significativamente el riesgo de amenaza de estas especies
Navia saxicola VU NT

Navia tentaculata EN VU Recientemente se detectó su distribución en áreas donde la especie no


es recolectada como recurso biológico
Tillandsia funckiana VU EN La situación actual de esta especie cumple con los criterios para la
categoría “EN”
Dichorisandra diederichsanae CR EN La población de la especie, aun cuando continúa siendo impactada, se ha
mantenido sin cambios significativos en las últimas décadas
Brassia longissima* CR LC Se conocen nuevos datos de distribución y reconocimiento de
subpoblaciones en áreas poco intervenidas, por lo que ya no califica
como especie amenazada
Chysis aurea EN CR Las condiciones de la población en la actualidad se ajustan a los criterios
para la asignación de la categoría “CR”
Encyclia cordigera VU NT La población se ha mantenido sin cambios negativos evidentes en los
últimos 8 años
Epidendrum platyotis CR DD En la actualidad existe alto grado de incertidumbre en cuanto a la
distribución y la identificación de la especie en campo. Se requiere de
mayor información para su evaluación
Masdevallia tricolor EN LC Se conocen nuevos datos de distribución en áreas poco intervenidas y de
difícil acceso, por lo que ya no califica como especie amenazada
Mormodes convoluta* EN CR Las condiciones de la población en la actualidad se ajustan a los criterios
para la asignación de la categoría “CR”
Stanhopea oculata VU LC Se conocen nuevos datos en cuanto al incremento de la población en
el país y su conservación ex situ, por lo que ya no califica como especie
amenazada

Especies Eliminadas
Especie Argumento
Monocotiledóneas
Hyospathe elegans
Las poblaciones de estas especies se encuentran fuera de peligro. Se detecto
Socratea exorrhiza error en la identificación taxonómica en la primera evaluación (2003)

Aechmea aquilega f. alba La especie descrita es A. aquilega y no se encuentra bajo situación de riesgo
de extinción
Aechmea bracteata Registro dudoso para Venezuela

Vriesea splendens var. formosa Estas variedades no son taxonómicamente reconocidas ya que se
corresponden con la especie V. splendens la cual fue debidamente clasificada
Vriesea splendens var. splendens en esta edición
Heliconia bihai var. lutea
Especies no publicadas
Heliconia villosa var. lutea

Catasetum tapiriceps La especie es un hibrido por lo que no es contemplado en esta publicación

Lycaste fuscata Especie no reconocida por los especialistas (Identidad dudosa)

Lycaste gigantea La especie no esta reportada para Venezuela

Mormodes amazonicum Registro dudoso. Se presume que la especie descrita se corresponde con M.
buccinator la cual fue clasificada de forma separada en el 2003 y 2018
Peristeria violacea Error. La especie descrita es P. cerina y no se encuentra bajo ninguna situación
de peligro
Renealmia choroniensis Error. La especie descrita es R. thysoidea y no se encuentra bajo situación de
amenaza

*Nombre actualizado

Nota: En todos los casos las especies se presentan siguiendo el orden de aparición dentro de las familias en los diferentes grupos.

131
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

132
Foto Alexis Alvarado
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

ESPECIES AMENAZADAS DE
LA FLORA VENEZOLANA

133
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

134
Foto cortesía Miguel Carrero
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

ALGAS MARINAS
Macroalgas

Foto cortesía Miguel Carrero


135
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Schimmelmannia venezuelensis Ballantine, García, Gómez & M.J. Wynne


Acrosymphytaceae En Peligro Crítico B2ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Alga pseudotisular, erecta, epilítica. Color púrpura. Talo comprimido, 25 cm de


longitud. Mucílago presente. Ramificación principal irregular, secundaria pinnada. Estructura
uniaxial compacta. Cistocarpos inmersos en el talo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida del estado Vargas (Carmen de
Uria y Playa Grande) [1]. Crece en litoral rocoso, zona intermareal media.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie con distribución restringida a zonas fuertemente
intervenidas; está amenazada por el creciente desarrollo urbano del estado Vargas y la
consecuente alteración y deterioro del ambiente marino-costero. Su población se encuentra
en progresiva disminución y sin posibilidad de recuperación natural mientras persistan los
continuos cambios que se producen dentro de su área de ocupación.
CONSERVACIÓN: No hay medidas específicas para la protección de la ficoflora presente en
el país. Se requiere la exploración del área de distribución y seguimiento de la población de
la especie. La estrategia de conservación más plausible es la protección del ambiente en la
Mar Caribe
región litoral del país a través de medidas gubernamentales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ballantine et al. 2003.


Autores: García, M.; Gómez, S.; Huérfano, A. Ilustración: Eliana Blanco

VU Porphyra spiralis var. amplifolia E.C.Oliveira & Coll


Bangiaceae Vulnerable B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Alga foliácea, epilítica o flotante. Talo laminar estrecho hasta 2 cm de ancho,
color púrpura. Mucílago presente. Ramificación ausente. Estructura pseudoparenquimatosa
con una sola capa de células [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Brasil y Venezuela [2]. En el país es
conocida del noreste del estado Nueva Esparta y del estado Sucre (Golfo de Cariaco) [3,4].
Crece sobre rocas o restos de corales en aguas medianamente profundas.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En fase tetrasporofítica el alga es susceptible a cambios
ambientales y en particular aquellos que involucran la calidad del agua propios de ambientes
marinos perturbados. El desarrollo urbano y turístico en las zonas de su distribución
representa el principal factor de amenaza para la especie; adicionalmente, se conoce que
debido a sus características nutricionales, sus especímenes son extraídos directamente del
hábitat para consumo humano. Ambos elementos están limitando el crecimiento normal de su
población en los ambientes venezolanos.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la ficoflora
presente en el país. Se requiere la exploración y seguimiento de la población de la especie
en territorio venezolano.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aponte 1985. [2] Guiry & Dhonncha 2004. [3] Ganesan 1989. [4] Vera 1985. [5] Díaz-Piferrer 1967. [6] Kapraun & Lemus 1987.
Autores: Velásquez-Boadas, A.; Vera, B.

136
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Pseudobryopsis venezolana (W.R. Taylor) K.-D. Henne & R. Schnetter


Bryopsidaceae Vulnerable B2ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Alga erecta, aspecto plumoso. Talo terete, 5 cm de longitud, color verde.
Ramificación verticilada. Estructura sifonal [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida de los estados Falcón (PN
Morrocoy) y Vargas (La Guaira). Crece en litoral rocoso, zona intermareal media [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se distribuye en zonas fuertemente intervenidas, por
lo que su principal amenaza es la perturbación y/o destrucción de su hábitat natural. En la
última década se ha observado una reducción significativa de la población total y pérdida
de superficie dentro de su área de ocupación. Es necesario realizar seguimiento de las
subpoblaciones para evaluar el grado de variación anual de la cobertura en cada uno de los
puntos donde se distribuye.
CONSERVACIÓN: Parte de su población se encuentra en área legalmente protegida pero esta
medida no parece involucrar a la flora marina presente en estos espacios. Esta especie al igual
que otras macroalgas, solo puede ser protegida mediante el resguardo del hábitat marino a
Mar Caribe
través de medidas gubernamentales especiales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1962. [2] González 1977a. [3] Henne & Schnetter 1999.
Autores: García, M.; Gómez, S.; Huérfano, A. Ilustración: Eliana Blanco

VU Caulerpa ashmeadii Harvey


Caulerpaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Alga cenocítica con porciones erectas y postradas, epilítica. Talo terete, de
color verde, hasta 12 cm de alto. Frondas raramente ramificadas. Eje principal cilíndrico con
pinnulas en dos hileras verticales, con ápices generalmente clavados. Estructura interna
formada por trabéculas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Florida (USA), Golfo de México, Cuba, Antillas
menores, Islas Vírgenes, Venezuela, Brasil y en algunas regiones de la India [2,3]. En el país es
conocida de los estados Miranda (Carenero) y Nueva Esparta (Laguna de la Restinga) [4,5,6].
Crece sobre piedras sumergidas, en zonas arenosas de oleaje moderado y adherida a raíces de
Rhizophora mangle L. (mangle rojo).
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tanto la contaminación causada por el turismo descontrolado en
las dos localidades donde se encuentra en Venezuela, como el incremento de la salinidad por
desecación de la Laguna de la Restinga en la isla de Margarita [7], mantienen a la especie bajo
condición de amenaza.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No hay medidas específicas para la protección de la ficoflora presente en
el país. Se requiere evaluar las condiciones ecológicas de la Laguna de la Restinga, donde la
especie podría ser efectivamente resguardada.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Littler & Littler 2000. [2] Dawes & Mathieson 2008. [3] Guiry & Dhonncha 2004. [4] Ganesan 1989. [5] Rodríguez de Ríos 1972. [6] Pérez &
Fernández 2009. [7] Aponte et al. 2003. Autores: Velásquez-Boadas, A.; Fernández, Y.; Pérez, A.

137
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Ceramium uruguayense Taylor


Ceramiaceae Vulnerable B2ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Alga filamentosa, erecta, epífita. Talo terete, 5 cm de longitud; color rosado.
Ramificación alterna-subdicotómica. Estructura monosifónica con corticación parcial.
Esporangios tetraédricos, emergentes.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Brasil y Uruguay [1]. En Venezuela
es conocida del estado Nueva Esparta (Isla de Margarita: Juangriego, Taguantar) [2]. Es una
especie restringida al Atlántico occidental tropical y subtropical. Crece como epífita sobre
Gelidium serrulatum J. Agardh, en litoral rocoso con oleaje fuerte.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Para Venezuela es una especie singular descrita a partir de
colecciones ficológicas de hace 43 años. Su población en Venezuela está restringida a solo
dos sectores de la isla y en ambos la densidad del alga es baja. Está amenazada por la intensa
actividad turística no supervisada en la zona de su distribución y por la sobrepoblación de
algas indicadoras de contaminación que invaden las áreas del litoral rocoso.
CONSERVACIÓN: Aunque la especie se encuentra en un ambiente de difícil acceso, la
Mar Caribe
pérdida de la calidad del agua se hace evidente en la zona; se requiere una medida oficial de
protección y mantenimiento de las costas rocosas de la región norte de la Isla de Margarita.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1960. [2] Solé 2008.


Autor: Solé, M.

VU Champia feldmannii Díaz-Piferrer


Champiaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Alga erecta o cespitosa, epífita. Talo terete, segmentado, de color rosado-
amarillo pálido, hasta 5 cm de longitud. Mucílago presente. Ramificación lateral, alterna o
irregular, ápices en forma de ganchos. Estructura interna pseudoparenquimatosa con región
medular hueca. Esporangios cruciados [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Brasil [3]. En el país es
conocida de los estados Falcón (Cumarebo) y Nueva Esparta (Isla de Margarita: Punta Baja,
El Tirano, El Paují, Punta Tacuantar, y Playa El Agua) [4,5,6]. Crece asociada con otras algas en
zonas de oleaje fuerte a 4 m de profundidad [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se desarrolla en ambientes sometidos a una intensa actividad
turística y urbanística, lo que ha reducido notablemente su población en el país en las últimas
dos décadas. Es posible su reevaluación a categorías de mayor grado de amenaza en
próximas investigaciones.
CONSERVACIÓN: No hay medidas específicas para la protección de la ficoflora presente en el
Mar Caribe
país. La medida más plausible para su preservación, es el mantenimiento y supervisión de las
áreas litorales con alta demanda turística en Venezuela.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIA: [1] Dawes & Mathieson 2008. [2] Díaz-Piferrer 1977. [3] Guiry & Dhonncha 2004. [4] Aponte 1985. [5] Ganesan 1983. [6] Ganesan 1989.
Autores: Velásquez-Boadas, A.; Rodríguez, J.; Vera, B. Ilustración: Eliana Blanco

138
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Cladosiphon occidentalis Kylin


Chordariaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Alga filamentosa, erecta, epífita. Talo formado por numerosos filamentos
entrelazados, con constricciones a intervalos regulares, de color marrón oscuro. Mucílago
presente. Ramificación irregular [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye desde Florida (USA) hasta el sur del Caribe,
Bermudas, Islas Vírgenes, Colombia y Venezuela [2]. En el país es conocida del estado Sucre
(Golfo de Cariaco) y de la Isla de La Tortuga [3]. Crece en fondos arenosos y epífita sobre
Thalassia testudinum Banks & Sol. Ex K.D. Koenig [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra restringida a zonas con características ecológicas
muy particulares de nuestra costa y en general su población en el país es reducida.
Su principal amenaza es el incremento de la temperatura del agua debido al calentamiento
climático global, ya que es considerada un alga de ambientes templados muy susceptible a
cambios de este parámetro.
CONSERVACIÓN: No se conoce de medidas gubernamentales específicas para la conservación
Mar Caribe
de la flora marina en el país. Es necesario evaluar las condiciones ambientales dentro del área
de ocupación de la especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1960. [2] Guiry & Dhonncha 2004. [3] Ganesan 1989. [4] Díaz-Piferrer 1967.
Autor: Vera, B.

VU Levringia brasiliensis (Montagne) Joly


Chordariaceae Vulnerable B1ab(ii,iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Alga pseudotisular, erecta, epífita. Talo terete, de color marrón oscuro, de hasta
18 cm de alto, de aspecto acordonado y esponjoso, con un eje principal y ejes secundarios
desarrollándose a partir de una base en forma de disco. Mucílago presente. Ramificación
irregular o ausente. Estructura interna pseudoparenquimatosa formada por filamentos
densamente entrelazados, del cual emergen radialmente filamentos corticales uniseriados [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Brasil, isla de Cabo Verde en el
Océano Atlántico, Uruguay, Ghana y Senegal [1,3]. En Venezuela es conocida del estado Nueva
Esparta (Isla de Margarita: Bahía de Manzanillo y Playa Caribe) y del Archipiélago Los Testigos
(Testigo Grande: Playa Real) [4]. Crece en la zona intermareal media, sobre rocas ígneas
expuestas al oleaje [5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra restringida a las islas ubicadas en la zona
noroccidental del mar territorial. Sus primeros registros en el país reportan la existencia de
extensas subpoblaciones en el Archipiélago Los Testigos y la Bahía de Manzanillo; para los
años 80 la cobertura del alga en esas localidades ya no superaba el 5% [5], lo que refleja que Mar Caribe
la población regional a largo plazo tiende a desaparecer. Se presume que la causa principal de
estos cambios se relaciona con el incremento gradual de la temperatura del agua por efecto
del calentamiento climático global, ya que la especie es un alga típica de ambientes templados
[6]. La intervención humana dentro de su área de ocupación es otro factor de amenaza que
está induciendo a su disminución en Venezuela.
Guyana

CONSERVACIÓN: No existen medidas gubernamentales específicas para la preservación de


la riqueza ficoflorística de Venezuela. Se requiere una mayor supervisión de los ambientes y Colombia

sistemas marinos-costeros presentes en el país.


Brasil

REFERENCIAS: [1] Ganesan 1968. [2] Joly 1965. [3] Ganesan 1989. [4] Guiry & Dhonncha 2004. [5] Vera 1985. [6] Díaz-Piferrer 1967
Autores: Vera, B.; Velásquez-Boadas, A.

139
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Amphiroa currae Ganesan


Corallinaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Alga postrada y epífita; 3 cm de longitud; color rosado pálido. Calcificación


fuerte. Talo pseudotisular costroso, con estructura multiaxial. Conceptáculos emergiendo
del talo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida de los estados Sucre
(Carúpano: Boca del Río) y Vargas (Punta de Tarma, Carmen de Uria) [1,2,3,4]. Crece en
plataforma rocosa, sobre Gelidium serrulatum J. Agardh, zona intermareal media [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta baja densidad poblacional en los puntos donde se
distribuye. Se desarrolla en ambientes sometidos a intensa intervención humana, expuestos
además a una fuerte contaminación por desechos sólidos; ambos factores producen efectos
muy negativos para el normal desarrollo de las poblaciones algales en general y en particular
aquellas que crecen en la zona intermarial.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
su hábitat.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ganesan 1971. [2] Taylor 1976. [3] González 1977b, [4] García & Gómez 2004.
Autores: Gómez, S.; García, M.

VU Batophora oerstedii J. Agardh


Dasycladaceae Vulnerable B1ab(ii,iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Alga filamentosa, erecta. Talo terete, 2 cm de longitud; color verde pálido.
Calcificación leve. Ramificación verticilada. Estructura sifonal [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se distribuye en los estados Falcón (PN
Morrocoy: Tucacas, Cayo Animas; Punta Varadero, Adícora, Tumatei, Puerto Escondido, Cabo
San Román), Miranda (Higuerote), y en el Territorio Insular Miranda (Archipiélago Los Roques:
Cayo María Guaipe) [2,3,4,5,6]. Crece sumergida en sustrato arenoso coralino en praderas de
Thalassia testudinum Banks & Sol. ex K.D. Koenig y en arrecifes coralinos.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población de esta especie se encuentra profundamente
fragmentada y su cobertura es reducida en todos los puntos de su distribución. Es susceptible
a los cambios de temperatura del agua y tiende a desaparecer cuando el ambiente presenta
elevadas tasas de sedimentación. Su hábitat está sometido a una incesante intervención
humana lo cual representa su principal factor de amenaza.
CONSERVACIÓN: No hay medidas específicas para la protección de la ficoflora presente
Mar Caribe
en el país. Se encuentra en áreas protegidas pero este hecho no garantiza su conservación.
Es necesario inventariar y hacer seguimiento de las subpoblaciones para documentar su
comportamiento dentro de su área de distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1976. [2] Albornoz & Rodríguez de Ríos 1965. [3] Hammer & Gessner 1967. [4] Gessner & Hammer 1967. [5] González 1977a. [6] Hambrook 1979.
Autores: García, M.; Gómez, S.; Huérfano, A. Ilustración: Mayra García

140
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Dictyota hamifera Setchell


Dictyotaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Alga erecta o cespitosa, epilítica. Talo laminar, 2 cm de longitud, color pardo.
Ramificación principal dicotómica, ramas de último orden en forma de zarcillo u hoz y con
ápices agudos. Estructura interna parenquimatosa. Esporangios tetraédricos sin involucro,
formando soros.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, Panamá, Antillas mayores y menores,
Colombia, Venezuela, Papua Nueva Guinea y Tahití [1]. En Venezuela es conocida del Territorio
Insular Miranda (Archipiélago Las Aves: Isla del Tesoro) [2]. Crece sobre rocas y restos de
corales muertos de la zona submareal.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su presencia es reportada en una sola localidad para Venezuela y
está amenazada por la actividad turística no reglamentada que se produce dentro de su área
de distribución.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en un área protegida bajo la figura de Refugio de fauna
silvestre; sin embargo, esta protección no abarca a las especies de algas que se desarrollan
Mar Caribe
en la zona. Es necesario incentivar la implementación de medidas para un mayor control
del impacto de las actividades turísticas en el Archipiélago a fin de resguardar la flora
marina presente.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Setchell 1926. [2] Solé 2003.


Autor: Solé, M. Ilustración: Mayra García

VU Dictyota pinnatifida Kützing


Dictyotaceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Alga erecta o cespitosa, epilítica. Talo laminar, 12 cm de longitud, color pardo.
Ramificación subdicotómica hasta alterna. Estructura interna parenquimatosa con 2 capas
de médula en la región distal. Esporangios tetraédricos sin involucro, formando soros.
Esporangios sin involucro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en el Pacífico Norte, Venezuela y Atlántico
Occidental [1]. En Venezuela es conocida de los estados Nueva Esparta (Isla de Margarita),
Vargas (Arrecife), y del Territorio Insular Miranda (Archipiélago Los Roques) [2]. Crece sobre
rocas y restos de corales muertos de la zona submareal.
SITUACIÓN ACTUAL Y AMENAZAS: Su población total en Venezuela se compone de tres
subpoblaciones con distribución disyunta, ubicadas en zonas fuertemente intervenidas.
La especie está amenazada por alteración del hábitat a causa del desarrollo urbano, turístico
y la pesca.
CONSERVACIÓN: No hay medidas específicas para la protección de la ficoflora presente
Mar Caribe
en el país. Es necesario establecer medidas de control de las actividades antrópicas que se
desarrollan en todos los puntos de distribución de la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dawes & Mathieson 2008. [2] Solé & Foldats 2003.
Autor: Solé, M. Fotografía: Santiago Gómez

141
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Gelidium floridanum W.R. Taylor


Gelidiaceae En Peligro B2ab(i,ii,iv)

DESCRIPCIÓN: Algas erecta, epilítica. Talo aplanado, de hasta 10 cm de longitud, color vino
oscuro. Ramificación opuesta, pinnada. Estructura interna pseudoparenquimatosa compacta,
médula con rizinas. Esporangios tetraédricos, formando soros [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Florida (USA), Costa Rica, Cuba, Martinica,
Trinidad y Tobago, Venezuela y Brasil [2]. En el país es conocida solo del estado Nueva Esparta
(Isla de Margarita: Playa Manzanillo [1,3,4]. Crece en litoral rocoso y plataformas coralinas con
oleaje fuerte.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie además de presentar una población restringida a
una localidad turística del país, requiere de temperaturas bajas para su crecimiento; debido
a esto, solo se desarrolla en los primeros meses del año (de intensa actividad antrópica) y
luego desaparece temporalmente de la localidad [4,5]; sin embargo, y estando en pleno
conocimiento de este ciclo, en los últimos años ha sido pobremente observada durante la
época de mayor reproducción y los pequeños parches existentes presentan alto grado de
senescencia; este hecho, refleja un desarrollo precario de la especie que puede inducir a su Mar Caribe
pronta desaparición.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
su hábitat. Se requiere establecer medidas gubernamentales efectivas para la protección del
ambiente en zonas litorales turísticas del país.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aponte 1985. [2] Guiry & Dhonncha 2004. [3] Ganesan 1989. [4] Vera 1985. [5] Díaz-Piferrer 1967.
Autores: Velásquez-Boadas, A.; Vera, B. ; Huérfano, A. Fotografía: Beatriz Vera

VU Kallymenia westii Ganesan


Kallymeniaceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Alga foliácea, flotante. Talo laminar con perforaciones, 10-30 cm de longitud,
color rosado claro a fucsia. Mucílago presente. Ramificación ausente. Estructura interna
pseudoparenquimatosa con 2-3 capas de células corticales, médula formada por células
estrelladas [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en USA (Florida, Carolina del Norte), Colombia,
Venezuela e Islas Canarias [4]. En el país es conocida de los estados Miranda (Chirimena) y
Nueva Esparta (Isla de Margarita) [1,3,5]. Crece sobre rocas y restos de corales muertos, y en
playas arenosas formando arribazón.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es un alga conspicua pero frágil en su estructura ya que se
rompe con gran facilidad debido a las perforaciones propias del talo. Su principal amenaza
es la intensa actividad turística que se desarrolla en las playas donde se encuentra; el factor
que produce mayor impacto es el incremento de la afluencia de bañistas que perturban el
desarrollo natural de esta y de otras especies que comparten su distribución. Su población
total en el país ha disminuido significativamente en los últimos 15 años, particularmente en la Mar Caribe
localidad Chirimena, donde solo se observan relictos de la subpoblación.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere fortalecer la protección ambiental y supervisión de las actividades turísticas en las
regiones marino-costeras del país.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aponte 1985. [2] Ganesan 1976. [3] Ganesan 1989. [4] Guiry & Dhonncha 2004. [5] Solé & Vera 1997.
Autores: Vera, B.; Moreno, C. ; Huérfano, A. Fotografía: Beatriz Vera

142
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Gymnogongrus crenulatus (Turner) J. Agardh


Phyllophoraceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Algas erectas, cartilaginosas, epilíticas. Talo aplanado, de hasta 10 cm de


alto, color rojo oscuro, con estipites cortos originándose en una base discoide. Ramificación
repetidamente dicotómica, ramas cintiformes con borde crenulado, ápice redondeado.
Estructura interna pseudoparenquimatosa compacta. Estructuras reproductivas en forma de
excrecencias parecidas a verrugas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Irlanda, Inglaterra, Francia, España,
Turquía, África, Australia y Nueva Zelandia [2]. En Venezuela es conocida del estado Aragua
(Chuao, Puerto Maya) [1,3]. Crece en litorales rocosos con fuerte exposición al oleaje.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida; su principal amenaza es la
alteración de su hábitat ya que se desarrolla en ambientes sometidos a intensa actividad
urbanística. Basado en las condiciones desmejoradas de la población en la actualidad, la
especie está próxima a ser reevaluada a categorías superiores de riesgo. Se requiere vigilar
constantemente su estado poblacional en toda el área de su distribución.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere fortalecer la protección ambiental y supervisión del crecimiento de asentamientos
humanos y de otras actividades antrópicas en las regiones marino-costeras del país.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1960. [2] Guiry & Guiry 2009-2018. [3] Gómez et al. 2011.
Autores: Gómez, S.; García, M.; Huérfano, A. Ilustración: Eliana Blanco

VU Laurencia foldatsii N. Rodríguez Ríos


Rhodomelaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Alga pseudotisular, erecta y estolonífera, epilítica. Talo terete, 1-3 cm de


longitud, color púrpura. Ramificación principal irregular. Estructura uniaxial compacta.
Tetrasporangios en ramas estiquidiales. Cistocarpos emergentes.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Aragua
(Cuyagua), Vargas (Arrecife, Naiguatá), y del Territorio Insular Miranda (PN Archipiélago Los
Roques, Sebastopol) [1]. Crece en arrecifes coralinos, zona submareal.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población de la especie se ha visto reducida en la última
década; en Vargas la especie se encuentra amenazada por alteración y pérdida del hábitat por
construcción de infraestructuras urbanísticas. En los Roques y Aragua, las subpoblaciones se
ven afectadas por la actividad turística y de pesca que se desarrolla en esas zonas.
CONSERVACIÓN: No se conoce de medidas gubernamentales específicas para la conservación
de la flora marina en el país. Es necesario evaluar las medidas control de actividades
antrópicas en las zonas litorales.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Rodríguez de Ríos 1981.


Autores: Gómez, S.; García, M.

143
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Osmundea bolivarii (Rodríguez) M. García-Ortiz


Rhodomelaceae Vulnerable B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Alga pseudotisular, erecta, epilítica. Talo comprimido, 4-6 cm de alto,


color marrón-violáceo. Ramificación principal pinnada. Estructura uniaxial compacta.
Tetrasporangios tetraédricos. Cistocarpos emergiendo del talo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida de los estados Aragua
(Puerto Colombia de Choroní, Cuyagua) y Vargas (Naiguatá, Arrecife, Playa Grande,
Carmen de Uria) [1,2]. Crece en arrecifes coralinos, litorales rocosos y plataformas rocosas,
zona intermareal.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se localiza en playas con gran afluencia de visitantes en zonas
fuertemente intervenidas. Su principal amenaza es la destrucción de su hábitat natural
causada por desarrollo urbano y por la contaminación ambiental producida por acumulación
de desechos sólidos en algunos sectores de su distribución.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o
de su hábitat. Es necesario mejorar las medidas control de actividades antrópicas en las
Mar Caribe
zonas litorales, ya que es la única estrategia efectiva para la protección de la ficoflora presente
en el país.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [2] García 2006. [1] Rodríguez de Ríos 1981.


Autores: Gómez, S.; García, M. Fotografía: Mayra García

CR Botryocladia ganesanii Aponte Díaz


Rhodymeniaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Alga erecta, epífita. Talo de hasta 2-3 cm de longitud, compuesto con
vesículas ovoides sobre un eje cilíndrico. Mucílago presente. Ramificación irregular.
Estructura interna pseudoparenquimatosa, médula hueca y 2-3 capas de células corticales
con 6-15 células glandulares. Gametofitos monoicos. Cistocarpos juveniles sobre un
entramado de filamentos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Nueva Esparta
(Isla de Margarita: Pampatar) [2]. Colectada en arribazón, se presume que sea un alga de
aguas profundas como muchas de las especies de este género.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es de distribución muy restringida a una región con alto grado
de intervención urbanística y de afluencia de turistas. Se infiere que la especie presenta una
población reducida, ya que ha sido escasamente registrada. Tiene alta especificidad de hábitat
por lo que la alteración de variables ambientales en su entorno (pH, salinidad, temperatura
y calidad del agua en general) la colocan en alto riesgo. Es necesario iniciar un plan de
exploración en la zona de distribución a fin de corroborar si la especie aún se encuentra Mar Caribe
en el ambiente.
CONSERVACIÓN: No hay medidas específicas para la protección de la ficoflora presente en el
país. Por otra parte, el área costera del noreste de la Isla de Margarita debe protegerse debido
a que en esta región se encuentran especies únicas, indicadoras del fenómeno de “surgencia”,
evento que constituye un enclave templado en el área tropical [3].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aponte-Díaz 1988. [2] Ganesan 1989. [3] Díaz-Piferrer 1967.
Autores: Vera, B.; Huérfano, A. Ilustración: Tomada de Aponte-Díaz 1988.

144
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Turbinaria tricostata E.S. Barton


Sargassaceae Vulnerable B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Alga tisular, erecta, epilítica. Talo terete, 10-15 cm de alto, color
pardo-amarillento. Ramificación alterna-irregular. Ramas determinadas cortas, filoides
obpiramidales, redondeado-triangulares situadas en el extremo distal, sin vesículas, márgenes
acúleo-dentados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Belice, Bahamas, Islas Caicos, Islas Caimán, Cuba,
Antillas Holandesas, Puerto Rico, Venezuela, Islas Vírgenes y Bermuda [1,2]. En el país es
conocida del estado Falcón (PN Morrocoy: Tucacas, Cayo Sombrero) y de las Dependencias
Federales (Archipiélago Las Aves, Isla La Blanquilla, Archipiélago Los Hermanos, La Orquilla y
Archipiélago Los Roques) [1,3,4,5,6,7]. Crece en arrecifes coralinos, zona intermareal.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie es conocida desde hace más de 40 años y registrada en
al menos siete localidades; sin embargo, en la actualidad solo es reportada para el cayo Gran
Roque del Archipiélago Los Roques, lo que es indicativo de que su población en Venezuela
se ha reducido drásticamente. Es una especie susceptible a los cambios de temperatura del
agua; está amenazada además por la creciente destrucción del hábitat como consecuencia de Mar Caribe
la intervención humana (turismo, acumulación de sedimentos producto de la construcción y
aguas servidas). Se requiere realizar su búsqueda en las zonas de distribución antiguamente
señalas y con base en los resultados definir con mayor exactitud su categoría dentro de la lista
roja venezolana.
CONSERVACIÓN: Su presencia en zonas protegidas no representa garantía para su

Guyana
preservación. Es necesario mejorar las medidas de control de actividades antrópicas en las
zonas litorales y particularmente en las Dependencias Federales. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1960. [2] Guiry & Guiry 2009-2018. [3] Almeida & Goddard 1974. [4] Díaz-Piferrer 1967. [5] Díaz-Piferrer 1970. [6] Albornoz & Rodríguez de
Ríos 1965. [7] Almeida 1976. Autores: Gómez, S.; García, M. Fotografía: Santiago Gómez

VU Turbinaria turbinata (L.) Kuntze


Sargassaceae Vulnerable B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Alga tisular, erecta, epilítica. Talo terete, 30-40 cm de alto, color pardo-
amarillento. Ramificación alterna-irregular. Filoides obpiramidales vesiculares, de hasta 1 cm de
largo, pedicelo del filoide con al menos tres costillas de margen liso, criptostomas numerosos y
dispersos, receptáculos abundantes [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Florida (USA), Belice, Panamá, Bahamas, Islas
Caicos, Jamaica, Cuba, La Española, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Antillas Menores, Antillas
Holandesas, Colombia, Venezuela, Brasil, Islas Andaman, Islas Seychelles, India, Sri Lanka [2].
En Venezuela es conocida de las Dependencias Federales (Isla La Blanquilla y Archipiélago Los
Roques) [1,3,4,5,6]. Crece en arrecifes coralinos, zona intermareal.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Al igual que otras especies del género distribuidas en Venezuela,
T. turbinata ha sido reportada recientemente solo para el cayo Gran Roque del Archipiélago
Los Roques. La especie es muy es susceptible a cambios de temperatura del agua, lo cual se
ha evidenciado por la reducción de la cobertura del alga incluso frente a pequeñas variaciones
de este parámetro a lo largo de su distribución; su principal amenaza se relaciona con la Mar Caribe
perturbación y/o destrucción del hábitat natural como consecuencia de la acción humana.
CONSERVACIÓN: Su presencia en zonas protegidas no representa garantía para su
preservación. Es necesario mejorar las medidas de control de actividades antrópicas en las
Dependencias Federales.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1976. [2] Guiry & Guiry 2009-2018. [3] Díaz-Piferrer 1967. [4] Albornoz & Rodríguez de Ríos 1965. [5] Hammer & Gessner 1967. [6] Gessner &
Hammer 1967. Autores: Gómez, S.; García, M. Ilustración: Eliana Blanco

145
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Dictyosphaeria ocellata (M.A. Howe) J.L. Olsen-Stojkovich


Siphonocladaceae En Peligro A2c

DESCRIPCIÓN: Alga densamente cespitosa o aparentemente crustácea, formando


manchas de hasta 20 cm de ancho, color verde. Células de la superficie superior angulares,
células inferiores alargadas, células hapterales diminutas a lo largo de los ángulos de contacto
con la superficie [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Florida (USA), Bahamas, Islas Caicos, Cuba,
La Española, Puerto Rico, Venezuela, Islas Vírgenes, Antillas Menores, Antillas Holandesas,
Bermudas, Islas Canarias [2]. En el país es conocida de los estados Nueva Esparta (Coche),
Sucre (Bahía de Mochima), y del Territorio Insular Miranda (PN Archipiélago Los Roques)
[1,3,4,5]. Crece en arrecifes coralinos, zona submareal.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie es susceptible a los cambios de temperatura del agua
y al incremento de las tasas de sedimentación en los distintos puntos donde se distribuye.
Su tamaño poblacional en el país se ha visto reducido en los últimos años; particularmente en
Sucre y Nueva Esparta el alga ya no es reportada. Su principal amenaza es la alteración del
hábitat por efectos antrópicos y naturales. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra en zona protegida pero sin atención particular para la


conservación de la ficoflora presente en la región.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1976. [2] Guiry & Guiry 2009-2018. [3] Albornoz & Rodríguez de Ríos 1965. [4] Gessner & Hammer 1967. [5] Hammer & Gessner 1967.
Autores: Gómez, S.; García, M.

EN Ernodesmis verticillata (Kützing) Børgesen


Valoniaceae En Peligro A2c

DESCRIPCIÓN: Algas erectas de hasta 5 cm de alto, color verde, ramas muy anastomosadas
creciendo a partir de una célula inicial de hasta 20 cm de largo y 2,5 mm de diámetro de la
cual parte un grupo de células ramifica en seis grados o más [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Norteamérica, Belice, Panamá, Mar Caribe,
Venezuela, Brasil, Islas del Atlántico, África, Islas Reunión, India, Sri Lanka, y Fiji [2]. En
Venezuela es conocida de los estados Delta Amacuro, Falcón, Miranda, Nueva Esparta,
Sucre, Vargas, y del Territorio Insular Miranda (Archipiélago Los Roques y la Orchila)
[3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13]. Crece en arrecifes coralinos, zona submareal.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de ser reconocida como un alga bien estudiada y de
amplia distribución en el país, no ha sido observada en los últimos 20 años; este hecho parece
indicar que la población se ha reducido notablemente o que la especie ya está extinta a nivel
regional. Es susceptible a los cambios de temperatura del agua y al incremento de las tasas de
sedimentación en su entorno, lo cual es muy común en ambientes perturbados. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: La especie no cuenta con ninguna protección particular. Su presencia en


áreas protegidas no representa beneficio directo en este aspecto.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1960. [2] Guiry & Guiry 2009-2018. [3] Ardito & Vera 1997. [4] Lemus 1979. [5] Albornoz 1988. [6] Hambrook 1979. [7] Lobo & Rodríguez de Ríos
1985. [8] Solé & Vera 1997. [9] Gessner & Hammer 1967. [10] Ganesan 1983. [11] Hammer & Gessner 1967. [12] Rodríguez de Ríos 1965. [13] González 1977a y b. 
Autores: Gómez, S.; García, M. Ilustración: Mayra García

146
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Valonia aegagropila C. Agardh


Valoniaceae En Peligro A2c

DESCRIPCIÓN: Algas postradas, al principio arraigadas, luego flotando libremente y


formando masas de hasta 20 cm de diámetro, color verde pálido. Talo formado por filamentos
cenocíticos cortos, subcilíndricos, rectos o arqueados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Florida (USA), Belice, Mar Caribe, Venezuela,
Brasil, Europa, Islas del Atlántico, África, Islas del Océano Índico, Asia, Australia y Nueva
Zelanda, e Islas del Pacífico [2]. En Venezuela es conocida de los estados Falcón (PN Morrocoy,
Cayo Borracho), Sucre (PN Mochima), y de las Dependencias Federales (PN Archipiélago Los
Roques, Cayo Dos Mosquises) [3,4,5,6,7,8]. Crece en arrecifes coralinos someros y raíces de
Rhizophora mangle L.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie con distribución moderada pero pobremente registrada,
es muy susceptible a variaciones de la temperatura del agua y tiende a desaparecer bajo
condiciones de alta sedimentación, por lo que su principal amenaza es la alteración del
hábitat, ya sea por efectos antrópicos o naturales.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra en áreas protegidas pero sin ninguna particularidad para la
conservación de la ficoflora presente en esas zonas. Es necesario mejorar las medidas de
seguridad ambiental en las zonas litorales y Dependencias Federales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1960. [2] Guiry & Guiry 2009-2018. [3] Albornoz & Rodríguez de Ríos 1965. [4] Ardito & Vera 1997. [5] González & Vera 1994. [6] Gómez 1982.
[7] Ganesan 1983. [8] Rodríguez de Ríos 1965. Autores: Gómez, S.; García, M.

VU Valonia macrophysa Kutzing


Valoniaceae Vulnerable A2c

DESCRIPCIÓN: Algas raramente aisladas, formando masas de color verde oliva oscuro de
hasta 5 cm de diámetro. Células ovoides a obovadas, clavadas o irregulares de hasta 1,5 cm
de diámetro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Norteamérica, Centroamérica, Mar Caribe,
Venezuela, Europa, Islas del Atlántico, África, Asia, Australia, Nueva Zelanda, e Islas del Pacífico
[2]. En Venezuela es conocida del estado Nueva Esparta (Isla de Margarita: Pampatar; islas
de Cubagua y Coche), y de las Dependencias Federales (Isla Los Hermanos, La Blanquilla, PN
Archipiélago Los Roques e Isla la Orchila) [1,3,4,5,6]. Crece en arrecifes coralinos someros y
raíces de Rhizophora mangle L.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución moderada en el país pero las subpoblaciones
existentes apenas han sido observadas en los últimos 10 años. Al igual que el resto de las
especies pertenecientes a la familia Valoniaceae, es susceptible a los cambios de temperatura
del agua y a elevadas tasas de sedimentación; se ha evidenciado que tales variaciones causan
a mediano plazo una reducción significativa del tamaño poblacional, por lo que su principal Mar Caribe
amenaza es la alteración del hábitat, ya sea por efectos antrópicos o naturales.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en áreas protegidas pero sin ninguna particularidad para la
conservación de la ficoflora presente en esas zonas. Es necesario mejorar las medidas de
seguridad ambiental en las zonas litorales y Dependencias Federales.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1976. [2] Guiry & Guiry 2009-2018. [3] Díaz-Piferrer 1970. [4] Ardito & Vera 1997. [5] Ganesan 1983. [6] Aponte 1985.
Autores: Gómez, S.; García, M. Ilustración: Eliana Blanco

147
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Valonia ventricosa J. Agardh


Valoniaceae Vulnerable A2c

DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICA: Algas postradas, solitarias o con pocos individuos agregados,


compuestos de un cenocito oval a esférico de hasta 3 cm de diámetro y 4 cm de largo, color
verde claro, arraigadas al sustrato mediante células hapterales diminutas y ligeramente
contraídas en su extremo inferior [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Norteamérica, Panamá, Mar Caribe, Venezuela,
Brasil, Bermudas, Chile, Europa, Egipto, Mauricio, Asia, Australia, Nueva Zelanda, e Islas del
Pacífico [2]. En Venezuela es conocida de los estados Falcón (Punta Varadero, Adícora,
Tumatei, Puerto Escondido, Cabo San Román, PN Morrocoy), Sucre (PN Mochima, Santa Fe,
Isla Larga, Punta de Báquiro), y del Territorio Insular Miranda (PN Archipiélago Los Roques)
[3,4,5,6,7,8,9,10,11,12]. Crece en arrecifes coralinos, zona submareal.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Comparte las mismas características del resto de las especies
de Valonia presentes en Venezuela; es susceptible a los cambios de temperatura del agua
y a elevadas tasas de sedimentación, lo cual tiende a reducir a mediano plazo su población
regional. Sin embargo, para esta especie en particular, la principal amenaza es la actividad Mar Caribe
turística y urbanística que se desarrolla dentro de su área de distribución.
CONSERVACIÓN: La especie no cuenta con ninguna protección particular. Su presencia en
áreas protegidas no representa beneficio directo en este aspecto.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1960. [2] Guiry & Guiry 2009-2018. [3] Albornoz & Rodríguez de Ríos 1965. [4] Albornoz 1988. [5] González 1977a. [6] Hambrook 1979.
[7] Lobo & Rodríguez de Ríos 1985. [8] Ganesan 1983. [9] Hammer & Gessner 1967. [10] Gessner & Hammer 1967. [11] Rodríguez de Ríos 1965. [12] Rodríguez de Ríos 1972.
Autores: Gómez, S.; García, M. Fotografía: Santiago Gómez

148
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

HONGOS

Foto Jesús Hernández


149
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Cyphella mauritiae Pat. & Gaillard


Cyphellaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Hongo basidiomicete con corpóforo de 4–5 mm de alto, absolutamente blanco,


muy delgado, transparente, glabro, borde entero, sinuoso; himenio liso; estípite corto, obtuso,
curvo, base con vellosidades; basidios claviformes, 23-30 µm de largo, 4 esterigmas [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Es conocida del estado Amazonas, Puerto Zamuro, creciendo
sobre la palma Mauritia flexuosa L. [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se encuentra amenazada con base en la situación
de su único hospedero conocido en Venezuela “Mauritia flexuosa de Puerto Zamuro”; esta
palma se encuentra bajo la categoría de amenaza “Vulnerable” en el país debido a que los
ambientes donde habita están sometidos a un intenso desarrollo de actividades agrícolas y
urbanísticas, no solo en los alrededores de Puerto Ayacucho, sino también en otros sectores
de su distribución.
CONSERVACIÓN: No existen medidas especificas para la conservación de hongos “no”
liquenizados. Sin embargo, se conoce un Decreto (Nº 846) referente a la protección de los
Mar Caribe
morichales [3] que incluye a la palma hospedera, pero este no ha sido suficiente para
su resguardo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Patouillard & Gaillard 1888. [2] Dennis 1970. [3] RV 1991b.
Autor: Hernández M., J.E. Ilustración: Andira Anzola

CR Kalbographa caracasana (Müll. Arg.) Lücking


Graphidaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hongo liquenizado de talo crustáceo, cortícícola, cartilaginoso y brillante de


color oliva; apotecios con disco ancho, marrón oscuro y superficie brillante, ramificados en
estrella, margen indistinto; excípulo delgado, de color naranja-marrón y expuesto; himenio no
insperso, ascosporas de color marrón oscuro y paredes delgadas submuriforme. Este género
difiere de la mayoría de los Graphidaceae en las ascosporas de paredes delgadas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: El género Kalbographa es endémico del Caribe [1]. La especie
K. caracasana en particular, se ha colectado únicamente en Jamaica y Venezuela, donde solo
se conoce del Distrito Capital (Ciudad de Caracas). Crece comúnmente sobre cortezas
de árboles.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida en el país y se ubica en
una localidad constantemente perturbada y modificada por el desarrollo urbanístico, lo
cual representa su principal amenaza. En la última década los especialistas han realizado
inventarios minuciosos de hongos liquenizados en toda el área del valle de Caracas, pero la
especie no ha sido encontrada; de no registrarse en próximas exploraciones, será declarada Mar Caribe
como extinta.
CONSERVACIÓN: Existe una Resolución oficial (Nº 175) que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de líquenes [2]; sin embargo, la conservación exitosa de estos
organismos es dependiente de la protección del hábitat y en muchos casos de los hospederos
que le sirven de soporte.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Lücking 2007. [2] RBV 2013.


Autor: Hernández M., J.E.

150
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Pseudocercospora samaneae U. Braun & Crous


Mycosphaerellaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Hongo ascomicete. Fructificación evidenciada como manchas irregulares


de color oliváceo oscuro a negro sobre la superficie abaxial de hojas de los especímenes
que le sirven de hospedero; conidióforos pálidos a marrón oliváceo; ramas breves salen de
hifas procumbentes, 3-4 x 10-50 µm, mostrando pequeñas cicatrices de esporas en la punta
redondeada a cónica, multiseptadas, base subtruncadas a redondeada, punta subobtusa,
conidias 3-4 x 20-75 µm [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Presenta distribución disyunta basada en tres registros: Venezuela,
Cuba y las Islas Salomón en el pacífico, creciendo en todos los casos sobre hojas de Samanea
saman (Jacq.) Merrill [2]. La colección de Venezuela fue realizada de árboles en la ciudad de
Caracas [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En Venezuela la especie es poco conocida, sin embargo, se
considera amenazada debido al estado de conservación de su único hospedero “Samanea
saman”, el cual se corresponde con una planta arbórea evaluada en el país bajo la categoría
“Vulnerable” por estar sometida a una extensa explotación de su madera de alta calidad, y que Mar Caribe
se desarrolla en bosques actualmente muy perturbados por la deforestación. En Cuba y las
Islas Salomón el hongo ha sido registrado igualmente solo sobre el hospedero
arbóreo señalado.
CONSERVACIÓN: No existen medidas especificas para la conservación de hongos “no”
liquenizados. El hospedero (Samanea saman) se encuentra amparado bajo la Resolución oficial

Guyana
216 [3], que de acuerdo a su definición, pretende regular su aprovechamiento, mas no favorece
la protección de su hábitat. Es necesario desarrollar labores de investigación para conocer la Colombia

distribución real del hongo en el país, ya que hasta la fecha solo se ha reportado en el
Brasil
Distrito Capital.

REFERENCIAS: [1] Crous & Braun 2003. [2] Müller & Chupp 1942. [3] RBV 2006a.
Autor: Hernández M., J.E. Ilustración: Andira Anzola

151
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

152
Foto Alexis Alvarado
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

BRIÓFITOS
Musgos

Foto Jesús Delgado


153
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Bartramia mathewsii subsp. synoica Fransén


Bartramiaceae En Peligro A4c

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, saxícola. Pardo. Hojas erectas en seco y erecto-patentes en


húmedo, lanceoladas, ápices emarginados, células lineales y porosas en el margen, hombros
prominentes. Costa percurrente. Sinoica. Seta larga. Cápsulas globosas. Peristoma simple [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Es conocida solo del estado Mérida
(PN Sierra Nevada, estación Loma Redonda del teleférico). Crece en páramos entre 3500 y
4100 m snm [1,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se observa reducción progresiva de su población; esta condición se
extiende prácticamente a todos los briófitos presentes en el parque (J. Delgado, com. pers.).
Los factores que amenazan a esta especie son la intensa perturbación ambiental que causa
el turismo y los cambios en el régimen climático producto del calentamiento global, que a
mediano y largo plazo, está afectando las poblaciones de briofitas en general.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Es necesario intensificar la supervisión en
Mar Caribe
cuanto al cumplimiento de las normativas gubernamentales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Fransén 2005. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C.

VU Leiomela lopezii D.G. Griffin


Bartramiaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, epífito. Hojas estrechamente lanceoladas, margen serrado.


Costa subpercurrente. Células cuadradas, papilosas en la base de la hoja. Seta corta. Cápsulas
globosas, inmersas. Peristoma ausente [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia [2,3]. En el país, es
conocida solo del estado Táchira (Páramo del Batallón, encima de la ciudad de La Grita).
Crece en páramos entre 3220 y 3440 m snm [1,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de distribución se reduce a una localidad y se presenta en
sectores donde la actividad agrícola está ganando terreno. Puede alcanzar niveles mayores de
riesgo a mediano plazo por modificación de su ambiente natural y pérdida de la vegetación
que le sirve de sustrato. Se pretende realizar exploraciones hacia otros páramos andinos para
determinar la posible existencia de la especie en estos.
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Juan Pablo Peñaloza, pero esto no garantiza
la conservación de la especie en el país. Igualmente, se ampara bajo la Resolución oficial 175
Mar Caribe
que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Sin embargo, es
necesario fortalecer la protección del páramo.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Griffin 1977. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C. Ilustración: Tomado de Griffin 1977

154
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Rhodobryum andinoroseum (Müll. Hal.) Paris


Bryaceae En Peligro Crítico B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, robusto. Verde oscuro. Tallos erectos. Hojas en rosetas
agrupadas en la parte distal, oblongo-obovadas, ápice corto acuminado, margen denticulado,
revoluto; células foliares del margen alargadas. Planta dioica [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela [2]. Es
conocida únicamente del estado Aragua (Colonia Tovar) [3,4]. Crece en bosques nublados a
1800 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie no ha sido reportada desde tiempos remotos,
oficialmente solo es conocida de la colección Tipo realizada por Müller en 1890; en vista de
ello, se infiere que su población se encuentra muy reducida o que ya no existe en el ambiente;
es necesario iniciar su búsqueda exhaustiva en el área de su distribución. Se debe destacar
como su principal amenaza la fuerte presión antrópica que prevalece en la Colonia Tovar,
donde la modificación, perturbación o destrucción ambiental son condiciones ya comunes
en el área.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra protegida por la Resolución oficial 175 que prohíbe
la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5]; sin embargo, su
hábitat no recibe ningún tipo de atención para su conservación efectiva.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Müller 1897. [2] Delgadillo et al. 1995. [3] Tropicos.org. [4] Pursell 1973. [5] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E. Ilustración: Eliana Blanco

VU Syrrhopodon steyermarkii H. Rob.


Calymperaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, laxamente cespitoso. Hojas ovado-lanceoladas, margen


superior multiestratificado extendiéndose hasta la base, delicadamente doble serrado. Costa
percurrente. Área cancelina reducida, parda a rojiza [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Amazonia de Colombia y Venezuela [2,3,4]. En
el país es conocida de los estados Amazona (PN Cerro Yapacana, Río Coro-Coro al oeste de
la Serranía de Yutaje [1,2,4,5,6] y Bolívar (MN Cerro Guaiquinima) [2,4,6]. Crece en bosques
ombrófilos submontanos siempreverdes y bosques ombrófilos basimontanos siempreverdes,
entre 650 y 1100 m snm [2,5,6].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se distribuye de forma muy fragmentada dentro de
su área de ocupación y se presenta en parches reducidos altamente vulnerables según su
exposición en el medio (T. Morales, com. pers.). Se encuentra en zonas afectadas por diversas
actividades antrópicas como la deforestación y minería ilegal, particularmente en el Cerro
Yapacana [7].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se ubica en zonas ABRAE y se ampara bajo la Resolución oficial 175 que
prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [8]. Es necesario
establecer medidas para la protección de la selva amazónica. Se requiere realizar estudios más
extensos de las poblaciones de briofitas en la zona.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Robinson 1972. [2] Churchill et al. 2009. [3] Churchill et al. 2000. [4] Reese 1993. [5] Tropicos.org. [6] Morales & García 2006. [7] Castillo & Salas
2007. [8] RBV 2013. Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Laborda, J.; Rojas, C. Ilustración: Jannellis Laborda

155
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Calyptrochaeta nutans (Hampe) S.P. Churchill


Daltoniaceae En Peligro D

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, saxícola o epífito. Verde-amarillento. Hojas complanadas,


ovado-lanceoladas, ápices largo-acuminados. Costa corta, bifurcada. Borde con 2 filas de
células hexagonales. Setas largas, pilosas. Cápsulas péndulas. Caliptras aflecadas [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Perú y Venezuela [1,2,3,4,5]. En el país
es conocida del estado Mérida (bosque experimental de San Eusebio, La Carbonera). Crece en
bosques ombrófilos montanos siempreverdes (bosques nublados andinos), a 2300 m snm [5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie rara con área de ocupación muy reducida;
registrada solo una vez creciendo sobre un helecho arborescente también poco común en el
sector; su amenaza principal es la destrucción del hábitat por la intensa intervención de los
bosques montanos en los Andes. Está registrada “En Peligro” en el Libro Rojo de las briofitas
de Colombia [2].
CONSERVACIÓN: Se mantiene bajo la protección de la Resolución oficial 175 que prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [6], pero la medida es insuficiente sin
Mar Caribe
el resguardo de los bosques nublados donde se distribuye la especie. Es imperioso verificar si
aún se encuentra en su hábitat original.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Churchill & Linares 1995. [2] Linares & Uribe 2002. [3] Tropicos.org. [4] Churchill et al. 2000. [5] León 2005. [6] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Rojas, C.; Ussher, M. S.; Laborda, J. Ilustración: Jannellis. Laborda

CR Dicranella ditissima (Hampe) Mitt.


Dicranaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, terrestre. Hojas lanceoladas, ápice agudo, células de la


lamina lisas, células de la base rectangulares ligeramente hialinas, costa simple [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2,3]. En el país es
conocida del estado Aragua (PN Henri Pittier, paso El Portachuelo). Crece en bosques
deciduos, bosques semi-deciduos y bosques siempreverdes, a 1300 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución está restringida a una localidad. La especie no
ha sido reportada desde tiempos remotos; su referencia proviene de la colección realizada
por Pittier en 1924; en vista de ello, se infiere que su población se encuentra muy reducida
o que ya no existe en el país; es necesario iniciar su búsqueda exhaustiva en el área de su
distribución. En Colombia también es reportada en la categoría “En Peligro Crítico” [5,6].
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra bajo el resguardo de la Resolución oficial 175 que
prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [7]. En cuanto a
su área de distribución, está incluida dentro del régimen territorial ABRAE, pero este hecho no
Mar Caribe
parece haber evitado el declive de su población en el país.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Churchill & Linares 1995. [2] Tropicos.org. [3] Delgadillo et al. 1995. [4] Morales & García 2006. [5] Aguirre & Rangel 2007. [6]. Linares & Uribe 2002.
[7] RBV 2013. Autores: Morales, T.; Moreno, E. Ilustración: Sara Morales

156
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Eucamptodontopsis tortuosa H. Rob.


Dicranaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, robusto, cespitoso. Hojas tortuosas, linear-lanceoladas.


Costa tenue, largo-excurrente. Células lineares porosas. Células alares numerosas,
subcuadradas. Hojas periqueciales, largo-pilíferas. Cápsulas oblongo-cilíndricas.
Peristoma simple [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Guyana [1,2,3,4]. En el país es
conocida solamente para el estado Bolívar (Cerro Venamo y Camaracaibarai-Tepuy). Crece en
bosques ombrófilos montanos, siempreverdes (incl. bosques bajos tepuyanos) y bosques de
Bonnetia roraimae Oliveri, a 1000 m snm [1,2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El área de ocupación de la especie es muy reducida. Se encuentra
en localidades muy afectadas por el turismo e incendios ocasionales y donde la probabilidad
de sobrevivencia de su población disminuye en el tiempo. Es necesario considerar su
reevaluación a categorías de mayor riesgo en próximas investigaciones.
CONSERVACIÓN: Se distribuye dentro de áreas protegidas bajo las figuras de Monumento
Mar Caribe
Natural y Parque Nacional pero la conservación de estos ambientes presenta altos
requerimientos de supervisión. La especie está amparada bajo la Resolución oficial 175 que
prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [5].Se requiere realizar un
estudio cuantitativo de su población.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Robinson 1965. [2] Tropicos.org. [3] Churchill et al. 2000. [4] Morales & García 2006. [5] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C. Ilustración: Jannellis Laborda

VU Steyermarkiella anomalodictya H. Rob.


Dicranaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico; cespitoso. Hojas erecto-patentes, ovado-lanceoladas,


largo-apiculadas, margen inferior recto, superior involuto, leucocistos distorsionados,
biseriados, alternados con clorocistos triangulares [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3]. Solo es conocida del
estado Bolívar (Cerro Venamo), localidad Tipo. Crece en bosques ombrófilos montanos,
siempreverdes (incl. bosques bajos tepuyanos), a 1000 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución se restringe a una localidad, donde se presume
además que su población crece de forma muy fragmentada dentro del bosque. Su hábitat
está expuesto a una constante actividad turística que en ocasiones genera incendios de poca
magnitud pero muy destructivos para las poblaciones de estos pequeños organismos.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Su localidad de distribución está protegida
bajo la figura de Monumento Natural, pero requiere de supervisión.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Robinson 1965. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C.

157
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Ditrichum bogotense (Hampe) Broth.


Ditrichaceae Vulnerable A2c

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Verde a pardo. Hojas estrechamente subuladas,


lanceoladas, de 8 mm de largo, ápice denticulado, paredes de las células gruesas, base de la
hoja envainadora, con células yuxtacostales claramente porosas en la mitad inferior [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de los Andes Tropicales [1]. Se distribuye en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Venezuela. En Venezuela es conocida solamente para el estado Trujillo
(Páramo de Guirigay) [2,3]. Crece en páramos entre 3100 y 4020 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie está restringida a una localidad. Se conoce solo de
la colección Tipo. La ausencia de nuevos reportes en el país, señala que su población puede
haber disminuido significativamente dentro de su área de distribución, por lo que ya es difícil
encontrarla. La principal amenaza que enfrenta es la destrucción del hábitat causada por el
desarrollo de la intensa actividad agropecuaria que se ha llevado a cabo en el estado Trujillo.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [5] y se encuentra dentro de un área protegida
Mar Caribe
por la figura del MN Teta de Niquitao-Guirigay; sin embargo, ambas acotaciones no son
indicativas de una protección directa para la especie. Se sugiere intensificar la supervisión en
cuando a la protección de los páramos.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Churchill et al. 2009. [2] Griffin 1987b. [3] Seppelt & Griffin 1997. [4] Churchill et al. 2000. [5] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: Tomada de Griffin 1987b

EN Pleuridium venezuelanum D.G. Griffin


Ditrichaceae En Peligro A2c

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Hojas superiores erecto-adpresas, ovado-lanceoladas,


hojas inferiores con márgenes enteros. Células subcuadradas a rectangulares. Perigonios
laterales. Esporofitos inmersos. Cápsulas pequeñas. Caliptras cuculadas. Esporas papilosas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Costa Rica [1,2,3]. En el país es
conocida del estado Mérida (Páramo de Mucubají). Crece en páramos a 3500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La única localidad donde se ubica la especie se encuentra muy
intervenida por actividades turísticas y de pastoreo, lo cual está afectando de forma alarmante
a todas las especies criptógamas allí presentes. Esta especie ha sido reportada solo una vez,
creciendo sobre suelo desnudo en el Páramo de Mucubají; la falta de nuevos reportes en el
país puede ser evidencia de que su población se ha reducido significativamente dentro de su
área de ocupación. Se requiere realizar inventarios florísticos para determinar su presencia en
otros páramos de la cordillera andina.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
Mar Caribe
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Está localizada dentro de una zona
legalmente protegida; sin embargo, es imperioso incrementar la supervisión de las actividades
que se desarrollan en los páramos.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Griffin 1987a. [2] Tropicos.org. [3] Churchill et al. 2000. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C.

158
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Entodon columnaris (Schwägr.) Mitt.


Entodontaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, epífito, apariencia aplanada. Hojas cóncavas,


ápice recto y denticulado; costa doble y corta; células lineares lisas; células alares presentes.
Peristoma doble. Seta amarilla.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Brasil y Venezuela [1]. En el país es conocida de la
región sur del estado Vargas (PN Waraira Repano: Galipán). Crece en bosques siempreverdes
entre 1500 y 1700 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución se restringe a la localidad Galipán, sector que se
encuentra sometido a un proceso de intervención, cada vez más intenso, que ha causado el
deterioro progresivo del ecosistema, y por ende de la vegetación que sirve de sustrato a la
especie. De no registrarse nuevos reportes de estos especímenes en el país en los próximos
años, y de continuar la afectación antrópica existente, puede ser necesario realizar su
reclasificación a una categoría de riesgo superior a corto plazo.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en zona protegida y está bajo el resguardo de la
Mar Caribe
Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas
en general [4]. Se requiere fortalecer la conservación de PN Waraira Repano.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Tropicos.org. [2] Moreno 1990. [3] Purcell 1973. [4] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E. Ilustración: Eliana Blanco

CR Fissidens subulatus Mitt.


Fissidentaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Hojas dísticas, con lámina vaginante, lanceoladas,


crispadas, margen ligeramente crenado-serrulado; células lisas. Costa simple, largo excurrente.
Esporofito amarillo, uno a dos por periquecio [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guayana, Panamá y Brasil
[2], en el país es conocida del estado Aragua (Colonia Tovar). Crece en bosques nublados
entre 1800 y 2000 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es registrada en una sola localidad y su hábitat está sometido a
una fuerte presión antrópica tanto agrícola como urbanística y en menor grado turística.
El deterioro ambiental ha provocado la disminución de la riqueza y del área de ocupación de
las especies de briófitos en la zona. La especie no ha sido reportada desde tiempos remotos,
en herbarios solo es conocida de la colección Tipo realizada por Müller en 1897; en vista de
ello, se presume que su población se encuentra muy reducida o que ya no existe en el país; es
necesario iniciar su búsqueda exhaustiva en el área de su distribución. Ha sido clasificada
“En Peligro Critico” para Colombia [4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,


aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5]; sin embargo, se requieren
medidas para la protección del ambiente donde se distribuye la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Pursell 1973. [2] Pursell 2007. [3] Müller 1897. [4] Aguirre & Rangel 2007. [5] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E. Ilustración: Eliana Blanco

159
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Racomitrium steerei D.G. Griffin


Grimmiaceae Vulnerable A3c

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Negruzco. Hojas ovado-lanceoladas, rectas o falcadas,


lámina biestratosa o a veces con áreas intramarginales uniestratosas en la base.
Costa percurrente. Células alares agrandadas. Cápsulas cilíndricas. Peristoma simple.
Caliptra mitrada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de los Andes de Venezuela. Se distribuye en la zona
limítrofe entre los estados Mérida y Barinas (Páramo de Mucubají, Páramo de Los Granates y
Páramo de Santo Cristo) y en el estado Táchira (Páramo de El Batallón). Crece en páramos en
altitudes superiores a 3000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Está amenazada por el alto grado de intervención de su hábitat
debido al turismo y a la agricultura que se desarrolla en las localidades de su distribución. Se
prevé la disminución de su población a mediano plazo, posiblemente irreversible, debido a
sus requerimientos particulares por ser una especie riparia que crece solo a gran altitud y en
sectores donde el cambio climático puede estar actuando.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN:. Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [3]. Se requiere realizar acciones para la
conservación de los humedales altoandinos y fortalecer la protección de los
parques nacionales

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Griffin 1987b. [2] Tropicos.org. [3] RBV 2013.


Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C.

VU Hookeriopsis venezuelensis E.B. Bartram


Hookeriaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico. Tallos elongados, postrados, irregulares, ramosos.


Hojas complanadas, comprimidas, erecto-patentes, ovado-lanceoladas, débilmente
acuminadas, márgenes planos, serrulado hacia el ápice. Costa doble hasta la mitad de la
lámina. Células lineares.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Está restringida al estado Bolívar (base
de la Sierra Ichún, cerca del Salto María Espuma, un tributario del Río Paragua) [1,2,3]. Crece
en bosques ombrófilos submontanos siempreverdes a 500 m snm [1,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se conoce solo de una pequeña población de donde provino la
colección Tipo; su reducida área de ocupación está amenazada por las actividades de minería
que azotan al estado Bolívar, y en menor grado, por el turismo y los incendios ocasionales que
se producen en la zona.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Aunque la zona de distribución de la especie
Mar Caribe
está protegida bajo la figura de Monumento Natural, es necesario supervisar el cumplimiento
de la normativa correspondiente.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bartram 1963. [2] Pursell 1973. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C. Ilustración: Jannellis Laborda

160
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Ectropothecium cupressoides (Müll. Hal.) Mitt.


Hypnaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, epífito. Tallo irregularmente pinnado. Hojas falcado-


secundas, ápice serrulado, células alares inconspícuas. Costa doble y corta. Cápsula corta
y obovada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Brasil [2,3,4]. En el país es conocida
de la región sur del estado Vargas (PN Waraira Repano, Cerro el Ávila). Crece en bosques
siempreverdes entre 1750 y 1800 m snm [5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie no ha sido reportada en décadas. El Ávila, región donde
fue registrada su pequeña población, ha sido clasificado como un ecosistema ”Vulnerable”
debido a su cercanía a la ciudad de Caracas [6], esta proximidad ha causado el progresivo
deterioro de los ambientes y de las poblaciones de las especies vegetales, en particular del
estrato arbóreo, que sirven de sustrato a muchas epífitas de la localidad. Por otra parte, el
área ocupada por la población humana de Galipán ha incrementado considerablemente en los
últimos 10 años y con ella la afectación del entorno. La especie puede ya estar extinta a nivel
regional, se requiere iniciar su búsqueda para certificar su existencia. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en zona protegida y está bajo el resguardo


de la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de
las briofitas [7]. No obstante, en cuanto al hábitat, se requiere fortalecer su preservación en
vista del alto grado de fragilidad que presenta el parque.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Buck 1998. [2] Delgadillo et al. 1995. [3] Tropicos.org. [4] Pursell 1973. [5] Pittier 1936. [6] Parkwatch.org. [7] RBV 2013.
Autores: Moreno, E.; Morales, T. Ilustración: Eliana Blanco

VU Mittenothamnium subobscurum (Hampe) Cardot


Hypnaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, epífito. Verde amarillento. Hojas del tallo y las ramas
lanceoladas levemente diferenciadas en tamaño; ápice apiculado, células de la lámina
prorulosas, células alares presentes. Costa corta y doble [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela [2,3]. En
el país es conocida del estado Miranda (Quebrada de Curumo). Crece en relictos de bosque
húmedo (área muy intervenida en tiempo actual), a 500 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta un área de ocupación limitada a los alrededores de
la Quebrada de Curumo, localidad donde en los últimos años se ha evidenciado un fuerte
impacto de origen antrópico, por lo que toda la brioflora allí existente puede considerarse en
peligro. Esta especie es conocida en los herbarios del país solo de la colección de Pittier de
1923, no existiendo ningún otro registro certificado a nivel regional. En Colombia,
M. subobscurum es señalada como una especie “En Peligro Crítico” [5].
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
Mar Caribe
aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [6]. Es necesario evaluar el estado de
conservación del hábitat y estudiar la situación poblacional de la especie a fin de proyectar
otras medidas de protección ambiental.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Churchill & Linares 1995. [2] Tropicos.org. [3] Delgadillo et al. 1995. [4] Morales & García 2006. [5] Aguirre & Rangel 2007. [6] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E. Ilustración: Eliana Blanco

161
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Campylopus longicellularis Frahm


Leucobryaceae En Peligro B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Negruzco. Hojas estrecho-lanceoladas. Costa excurrente,


serrada. Células inferiores de la lámina, cuadradas de paredes finas y las superiores crasas,
elongadas y porosas. Células alares ausentes [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2,3]. En el país
es conocida del estado Táchira (Páramo de Tamá). Crece en páramos en altitudes superiores a
3000 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie forma parte de la brioflora presente en el páramo de
la región del Tamá, el cual tiene una diversidad única por su aislamiento de otros páramos;
la localidad está siendo muy impactada por asentamientos humanos y por expansión de
la frontera agrícola [4], por lo que todas las briofitas allí presentes se encuentran en grave
situación de amenaza.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en zona protegida y está bajo el resguardo de la Resolución
oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]; sin
Mar Caribe
embargo, fortalecer la conservación del PN El Tamá es una necesidad imperiosa para la
preservación de las especies que allí se desarrollan.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Frahm 1991. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] Manara 1998. [5] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C. Ilustración: Tomada de Frahm 1991

CR Meteorium teres Mitt.


Meteoriaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, epífito, colgante. Hojas profundamente cóncavas,


oblongo-ovadas, base cordada hasta auriculada, ápice corto-acuminado; costa simple,
3/4 largo de la lámina; márgenes enteros hasta serrulados; células de la lámina papilosas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en América Central, Ecuador y Venezuela [1].
En el país es conocida únicamente del estado Aragua (Colonia Tovar). Crece en bosques
nublados a 2010 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se distribuye en una fracción restringida del bosque de
la Colonia Tovar, localidad que está siendo sometida a una fuerte presión antrópica
(agrícola, habitacional y turística) lo que representa su principal amenaza. Esta especie
pobremente registrada en el país, está propensa a desaparecer a corto plazo si continúa el
deterioro ambiental.
CONSERVACIÓN: Se encuentra amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [4], pero su hábitat está
Mar Caribe
totalmente desatendido en este aspecto.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Sharp et al. 1994. [2] Ramírez & Crusco de Dall’Aglio 1979. [3] Moreno 1990. [4] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E. Ilustración: Eliana Blanco

162
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Toloxis imponderosa (Taylor) W.R. Buck


Meteoriaceae En Peligro A3cd

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, epífito, colgante. Tallo ramificado. Hojas lanceoladas,


base fuertemente auriculada, margen serrulado, costa simple, células lineales, pluripapilosas,
células alares no diferenciadas. Cápsula erecta. Opérculo rostrado. Peristoma doble [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en América Central, Jamaica, República Dominicana,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia [1,2]. En el país es conocida de los estados
Aragua (PN Henri Pittier), Mérida (La Azulita, La Mucuy y Sierra de la Culata), Táchira
(PN El Tamá), y del Distrito Capital (PN Waraira Repano) [3]. Crece en vegetación litoral,
bosques deciduos, bosques siempreverdes, áreas intervenidas, bosques nublados y páramos,
entre 1100 y 2380 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Con base en los diversos decomisos que se han registrado, la
especie es extraída de su medio natural en grandes masas (toneladas de individuos) durante
la época decembrina; esta pérdida de individuos supera su capacidad de reproducción por lo
que la reducción poblacional es devastadora. Por otra parte, la destrucción del hábitat a causa
de diversas actividades antrópicas (como la deforestación, la quema, desarrollos agrícolas y Mar Caribe
urbanos), incrementa el nivel de riesgo de estos especímenes.
CONSERVACIÓN: La especie está amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [4] y su área de distribución se
corresponde con áreas protegidas (ABRAE); sin embargo, es evidente que ninguna de estas
especificaciones legales está siendo respetada. Se recomienda la aplicación estricta de la Ley

Guyana
Penal del Ambiente en este aspecto.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Buck 1998. [2] Tropicos.org. [3] Moreno & Morales 2008. [4] RBV 2013.
Autores: Moreno E.; Morales, T. Ilustración: Eliana Blanco

CR Groutiella wagneriana (Müll. Hal.) H.A. Crum & Steere


Orthotrichaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo trepador, generalmente epífito. Verde a rojizo. Ramas erectas


abundantes. Hojas lanceoladas, retorcidas, dispuestas en espiral alrededor del tallo; células
lisas. Costa simple. Caliptra mitrada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Cuba, Jamaica, Haití, República
Dominicana, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Brasil [2,3]. En Venezuela es conocida del estado
Vargas (PN Waraira Repano: Galipán). Crece en vegetación litoral y bosques semideciduos,
entre 1800 y 2000 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El cerro El Ávila ha sido clasificado como un ecosistema
“Vulnerable” [1], no solo por el incremento de asentamientos humanos, dada su cercanía
a la ciudad de Caracas, sino también por los incendios forestales; todo esto ha causado
un creciente deterioro del ambiente que afecta en gran medida tanto a las especies
morfológicamente pequeñas en tamaño (hongos y briofitas), como a las especies vegetales
superiores (árboles y arbustos) que les sirven de sustrato.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en zona protegida y está bajo el resguardo de
la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las
briofitas [5]. Se requiere fortalecer la preservación del PN Waraira Repano, el cual está siendo
severamente perturbado.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Sharp et al. 1994. [2] Tropicos.org. [3] Delgadillo et al. 1995. [4] Pittier 1936. [5] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E.; Pérez, K. Ilustración: Eliana Blanco

163
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Macromitrium parvirete E.B. Bartram


Orthotrichaceae En Peligro Crítico A2c

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, epífito. Hojas crispadas, oblongo-linguladas, ápice obtuso;


margen crenulado y entero en el ápice. Costa simple, excurrente; células mamilosas, células
basales tuberculadas. Cápsulas cuculadas. Caliptra mitrada, profundamente lacinada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá y Venezuela [1,2]. En el país
es conocida del estado Aragua (Colonia Tovar). Crece en bosques nublados a 2000 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se presenta en una localidad donde el hábitat se ha estado
modificando debido a un agresivo proceso de intervención antrópica. Fue registrada para
Venezuela a partir de la colección de Steyermark en 1973 [3] y desde entonces no ha sido
reportada. Se sospecha que la disminución de su población en las últimas décadas, es
consecuencia de una reducción del componente arbóreo que le sirve de sustrato y de la
variación de las condiciones ambientales en el sector. La especie podría estar ya extinta.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe
la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [4]; no obstante, el área
Mar Caribe
donde se distribuye está totalmente desatendida en este aspecto.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Allen 2002. [2] Delgadillo et al. 1995. [3] Morales & García 2006. [4] RBV 2013.
Autores: Moreno, E.; Morales, T. Ilustración: Eliana Blanco

EN Orthotrichum spanotrichum Lewinsky


Orthotrichaceae En Peligro D

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, epífito. Verde-amarillento a pardo. Hojas adpresas en seco,


ápice acuminado-agudo, margen entero. Costa subpercurrente. Lámina con células superiores
redondeadas, papilosas. Cápsulas inmersas, acanaladas. Peristoma doble. Caliptra pilosa [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2]. Está restringida al estado
Mérida (PN Sierra Nevada, cerca de la Laguna Negra). Crece en páramos entre 3000 y
3300 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra en pequeñas fracciones creciendo sobre la
vegetación dentro de un área muy limitada. El hábitat donde se desarrolla, está sometido
a una intensa actividad humana debido al turismo y a la agricultura; estos factores están
ocasionando un impacto severo dentro del parque, muy desfavorable para el mantenimiento
de la flora y en particular para las poblaciones de musgos en general. Esta especie al ser
endémica restringida a una localidad y presentar una población muy reducida se encuentra en
alto nivel de riesgo de extinción.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Crece en zona protegida; sin embargo, es
imprescindible la supervisión de las actividades que se desarrollan en los bosques andinos y
matorrales subparameros para lograr una conservación eficiente del hábitat y de la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Lewinsky 1993. [2] Tropicos.org. [3] Lara et al. 1999. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M.; Rojas, C. Ilustración: tomado de Lewinsky 1993

164
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Orthotrichum tenuicaule Lewinsky


Orthotrichaceae En Peligro D

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, epífito. Amarillento a pardo. Hojas acuminadas, margen


entero. Costa subpercurrente. Células rectangulares a romboidales, porosas, papilosas.
Cápsulas corto-excertas o emergentes, acanaladas. Peristoma doble papiloso.
Caliptra plicada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3]. Solo se conoce del estado Mérida
(PN Sierra Nevada, Santo Domingo). Crece en páramos entre 3000 y 3200 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su presencia está limitada a una localidad donde ha sido
reportada como frecuente más no abundante. Comparte las mismas características que
Orthotrichum spanotrichum, especie con la cual crece asociada en ocasiones [2]. Se encuentra
en pequeñas fracciones sobre la vegetación del parque Sierra Nevada, donde el turismo y la
agricultura representan una seria amenaza para el ambiente y para la especie, cuya población
es muy reducida.
CONSERVACIÓN: Se ubica en una zona legalmente protegida y está bajo el resguardo de la
Mar Caribe
Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas
[4]; sin embargo, es necesario insistir en la preservación de los bosques andinos y matorrales
subparameros para garantizar su conservación exitosa.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Lewinsky 1994. [2] Lara et al. 1999. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; Rojas, C. Ilustración: Tomada de Lewinsky 1994

VU Zygodon longicellularis D.G. Griffin


Orthotrichaceae Vulnerable A2c

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, epífito o saxícola. Hojas lanceoladas, margen entero.


Costa subpercurrente. Células apicales redondeadas-triangulares, pluripapilosas, basales
elongadas-porosas. Cápsulas ovado-cilíndricas con cuello. Peristoma simple. Caliptra cuculada.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3]. Se distribuye en los estados
Barinas (Páramo de Santo Cristo) y Mérida (Páramo de Los Granates; Páramo de Guirigay;
PN Sierra Nevada, Estación Loma Redonda del teleférico; Páramo de Los Conejos; Páramo de
Mucubají). Crece en páramos entre 3600 y 3750 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Está registrada únicamente en páramos venezolanos. Aun cuando
se encuentra dentro de áreas protegidas, la deforestación del hábitat a causa de la ampliación
de la frontera agrícola, está provocando una fragmentación significativa de la población, la
cual además puede presentar cambios en su proceso de desarrollo como consecuencia de
la variación del régimen climático que está prevaleciendo en la zona como consecuencia del
calentamiento global.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Está amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5] y gran parte del área de su
distribución se encuentra bajo protección oficial; sin embargo, es necesario reforzar el
cumplimiento de las normas ya establecidas para la protección de parques nacionales y
páramos en los Andes venezolanos.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Churchill et al. 2000. [2] Griffin 1990. [3] Tropicos.org. [4] Delgado & León 2017. [5] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Rojas, C.; Ussher ,M. S.; Laborda, J. Ilustración: Jannellis Laborda

165
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Zygodon venezuelensis D.G. Griffin


Orthotrichaceae En Peligro A2ac

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, epífito. Pardo en la base, amarillento en la parte superior.


Tallos simples o no, tomentosos. Hojas en 5 filas, corto-lanceoladas, con dos pliegues,
decurrentes, margen denticulado. Costa papilosa en el envés. Células oblongas o redondeadas,
papilosas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3]. Está restringida al estado Mérida
(Sierra de la Culata, Sierra de Santo Domingo, Páramo de Mucubají). Crece en páramos a
3700 m snm [1,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se conoce solo de su colección Tipo. El hábitat donde fue
reportada se encuentra severamente impactado por actividades turísticas y en mayor grado
por el pastoreo que se está extendiendo en la región. Se sospecha que su población se redujo
progresivamente al punto de que no ha sido registrada en la última década, por lo que es
necesario insistir en su búsqueda. Estas características señalan a la especie en condición de
peligro, e incluso no se descarta la posibilidad de que ya pudiera estar extinta.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: El área de distribución de la especie la ubica dentro de una zona protegida,
pero al parecer esto no ha contribuido a su preservación. Está ampara bajo la Resolución
oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]. Se
requiere fortalecer la protección del páramo y de los parques nacionales de la región andina.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Griffin 1990. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] Delgado & León 2017. [5] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Rojas, C.; Ussher ,M. S.; Laborda, J. Ilustración: Jannellis Laborda

CR Callicostella galipanoana (Müll. Hal.) Broth.


Pilotrichaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico; cespitoso. Verde pálido. Tallo pinnado. Hojas ligulado-
oblongas, acumen corto; margen denticulado en la parte superior. Costa doble y corta, células
hexagonales, unipapilosas. Cápsula cilíndrica. Peristoma doble.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es
conocida del estado Vargas (PN Waraira Repano: Galipán). Crece en bosques nublados entre
1700 y 1800 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se reporta restringida a una pequeña sección de la localidad
Galipán, la cual está sometida a un proceso de intervención cada vez más intenso; este
hecho, ha provocado no solo el deterioro del hábitat donde ha sido registrada la especie, sino
también la reducción de su área de ocupación. En los herbarios se conoce de la colección de
Müller de 1897 [3]. No está incluida en los inventarios de brioflora que se han realizado en el
parque; es altamente probable que ya esté extinta a nivel regional. Es necesario invertir un
mayor esfuerzo en su búsqueda. En Colombia también ha sido reportada bajo la categoría “En
Peligro Crítico” [4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Está amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5] y es reportada en área protegida;
sin embargo, este hecho no parece haber favorecido la permanencia de la especie en su
hábitat natural. Se requiere fortalecer la conservación del PN Waraira Repano y hacer cumplir
la normativa legal ya existente.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Tropicos.org. [2] Purcell 1973. [3] Müller 1897. [4] Aguirre & Rangel 2007. [5] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E. Ilustración: Eliana Blanco

166
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Pilotrichum andersonii Crosby


Pilotrichaceae En Peligro A4ac

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, epífito. Tallos secundarios erectos, pinnados/bipinnados.


Hojas triangulares, bases redondeadas, ápices agudos a ovados. Costa paralela después de
divergir cerca de la base, subpercurrente. Propágulos en el ápice. Cápsulas excertas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y
Trinidad y Tobago [1,2,3]. En Venezuela es conocida para los estados Carabobo (municipio
Naguanagua) y Vargas. Crece en bosques tropófilos basimontanos, deciduos y bosques
ombrófilos submontanos semideciduos estacionales (bosques alisios), entre 600 y
850 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se distribuye en ambientes que están muy intervenidos, solo
se ha registrado en dos regiones intensamente afectadas por la deforestación con fines de
desarrollo urbano. Se sospecha que el tamaño de su población en el país puede alcanzar
niveles de reducción cercanos al 50% en los próximos años (E. Moreno, com. pers.)
CONSERVACIÓN: Se encuentra amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la
Mar Caribe
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [4], pero su hábitat está
totalmente desatendido en este aspecto. Es necesario supervisar el desarrollo de la población
de la especie en el país.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Crosby 1969. [2] Tropicos.org. [3] Churchill et al. 2000. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher ,M. S.; Rojas, C.; Laborda, J. Ilustración: Jannellis Laborda

VU Trachyxiphium glanduliferum (Hampe) S.P. Churchill & E. Linares


Pilotrichaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, terrestre y epífito. Verde-amarillento a pardo.


Hojas lanceoladas secundas. Costa doble. Papilas alargadas en los ángulos de las células,
perpendiculares en la parte posterior distal. Setas papilosas en el extremo superior. Cápsulas
inclinadas y lisas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y
Ecuador [1,2,3,4,5,6]. En Venezuela está restringida al estado Mérida (bosque experimental de
San Eusebio, La Carbonera; PN Sierra Nevada, entre las estaciones del teleférico La Aguada
y La Montaña). Crece en bosques ombrófilos montanos siempreverdes (bosques nublados
andinos), entre 2300 y 2550 m snm [1,4,6].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie rara crece en el sotobosque por lo que está
adaptada a la baja luminosidad propia de estas áreas. Su principal amenaza está relacionada
con la modificación del hábitat por deforestación o cualquier otra acción que ocasione la
exposición de “claros de bosque” que alteran las condiciones de luz y humedad requeridas
para su desarrollo exitoso; estas alteraciones ambientales han provocado la fragmentación y Mar Caribe
reducción de su población a escala regional. Los bosques nublados se encuentran dentro de
los ecosistemas más amenazados del planeta [7] y es uno de los ecosistemas con categoría de
“En Peligro” en Venezuela [8].
CONSERVACIÓN: La especie está bajo el resguardo de la Resolución oficial 175 que prohíbe
la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [9]. En cuanto a su hábitat, una
Guyana

fracción significativa del área, se encuentra sometida a una grave intervención antrópica.
Es necesario fortalecer y supervisar la protección de los bosques nublados de la región Colombia

andina. Se requiere realizar exploraciones de campo a fin de supervisar su estado poblacional,


Brasil
principalmente fuera de las áreas protegidas.

REFERENCIAS: [1] Ussher 2003. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] Ussher & León 2010. [5] Moreno 1990. [6] León 2001. [7] Bruijnzeel & Hamilton 2001. [8]
Llamozas et al. 2003. [9] RBV 2013. Autores: Ussher, M. S.; León, V. Y.; Laborda, J. Ilustración: Jannellis Laborda

167
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Trachyxiphium steerei (D.G. Griffin) S.P. Churchill


Pilotrichaceae En Peligro A2ac

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, saxícola. Marrón-rojizo a verde-amarillento. Hojas


falcado-secundas, cóncavas, ovado-lanceoladas, agudas, acuminadas y enteras. Células lineal-
flexuosas, porosas. Costa doble larga, células de la costa lisas con dientes en la cara abaxial [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2,3]. En el país es
conocida del estado Mérida (Páramo de Los Conejos). Crece en páramos a 3300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución en el país está restringida a una localidad. Crece
sobre roca a lo largo de arroyos sombríos; se presume que su población puede estar afectada
por la fluctuación de estos arroyos debido al cambio del régimen climático (producto del
calentamiento global), y por la contaminación promovida por el desarrollo de actividades
agrícolas; por otra parte, el Páramo de los Conejos está presentando un impacto pronunciado
a causa del pastoreo, el cual se ha convertido en un factor de amenaza en el sector.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]; sin embargo, la protección del hábitat es
Mar Caribe
imprescindible para la conservación de la especie. Es necesario supervisar las actividades que
se están realizando en los páramos andinos venezolanos.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Griffin 1986. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: Tomado de Griffin 1986.

EN Aloinella venezuelana D.G.Griffin


Pottiaceae En Peligro A3c

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, saxícola. Pardo en la base, verde claro en la parte


superior. Hojas imbricadas, liguladas a ovado-liguladas, ápice cuculado, margen superior
ondulado-dentado. Costa firme subpercurrente. Células cuadradas o rectangulares, crasas,
pluripapilosas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Está restringida al estado Mérida,
(PN Sierra Nevada, cerca de la Laguna de Los Anteojos). Crece en páramos entre 3700 y
4000 m [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida; ha sido pobremente
reportada ya que su población es escasa en la naturaleza y se prevé que, debido a su
afectación por cambios en el régimen climático producto del calentamiento global, puede
reducirse hasta un 50% más a mediano plazo.
CONSERVACIÓN: Se encuentra bajo el resguardo de la Resolución oficial 175 que prohíbe
la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [4] y su población
Mar Caribe
se distribuye en un área protegida; sin embargo, estas medidas no parecen favorecer
efectivamente la permanencia de la especie en su hábitat natural. Se deben realizar inventarios
florísticos para detectar otras posibles localidades de ubicación de la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Griffin 1975. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Laborda, J.; Rojas, C. Fotografía: Claudio Delgadillo

168
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Didymodon paramicola (H. Rob.) O. Werner, J.A. Jimenez & R.M Ros
Pottiaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, terrestre o saxícola. Tallos con hialodermis.


Hojas lanceoladas, biestratosas hacia el ápice, células porosas en la base, sección transversal
con 8 células guía, hojas jóvenes con papilas bífidas. Costa percurrente. Peristoma ausente [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país es conocida
del estado Mérida (región de Mucubají y El Águila; PN Sierra Nevada, cerca de la Laguna de
Los Anteojos). Crece en páramos entre 3750 y 3800 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las pocas localidades donde se encuentra la especie se observan
muy afectadas por el pastoreo y el turismo; estas actividades, ya muy extendidas en el estado
Mérida, representan una fuerte amenaza para el mantenimiento efectivo de las poblaciones de
musgos, cuya condición de riesgo incrementa a pasos agigantados.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en zona protegida pero con poca o ninguna
supervisión ambiental efectiva. Está ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [2]. Se requiere realizar censos para
Mar Caribe
verificar el área de su distribución. Es necesario además supervisar el cumplimiento de la ley
en los páramos y parques nacionales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Zander & Cleef 1982. [2] RBV 2013.


Autores: León V. Y.; Ussher M. S.; Rojas C.; Laborda, J. Ilustración: Jannellis Laborda

VU Prionodon lycopodioides Hampe


Prionodontaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, epífito, robusto, formando penachos densos.


Hojas ovado-lanceoladas, células unipapilosas, homogéneas, células alares poco diferenciadas.
Costa simple, corto-excurrente. Seta corta. Cápsula corto-exerta. Caliptra cuculada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia [2].
En Venezuela es conocida solamente del estado Aragua (localidad de Tiara). Crece en bosques
semideciduos a 1000 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Toda la población se distribuye en fragmentos dispersos dentro
de una sola localidad; está amenazada por el alto grado de intervención antrópica que afecta
al sector Tiara, el cual se ubica muy cerca de la zona minera de “Loma de Hierro” de donde
se extraen grandes cantidades de hierro y niquel. La especie está propensa a desaparecer a
mediano plazo como consecuencia del impacto ambiental que se registra en la zona. Ha sido
señalada para Colombia como una especie rara, en situación de “Peligro Critico” [4].
CONSERVACIÓN: Se encuentra amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la
Mar Caribe
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5]; su hábitat sin
embargo, está totalmente desatendido; se requiere evaluar la situación de la flora en general,
y en particular de las poblaciones de briófitos que se distribuyen de forma exclusiva en la
localidad de Tiara.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Churchill & Linares 1995. [2] Delgadillo et al. 1995. [3] Morales & García 2006. [4] Aguirre & Rangel 2007. [5] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E.

169
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Wijkia alstonii (E.B. Bartram) Ireland


Pylaisiadelphaceae En Peligro Crítico A2c; B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico; delicado, epífito o saxícola. Amarillento. Tallos laxamente


foliados. Hojas ecostadas, angosto-ovado-lanceoladas, ápice acuminado, margen erecto-entero.
Células de la lámina muy alargadas. Células alares pardas y subcuadradas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Está restringida al Pico El Ávila – PN
Waraira Repano (entre el estado Vargas y el Distrito Capital). Crece en bosques ombrófilos
montanos y submontanos siempreverdes (bosques nublados costeros), a 2000 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie se distribuye en bosques húmedos de la Cordillera de
la Costa, los cuales están siendo muy intervenidos, y no ha sido observada en décadas aunque
se han realizado nuevos inventarios en esa zona. Está fuertemente amenazada por diversos
factores como la quema, la polución y el cambio del paisaje a causa de la actividad turística
que se presenta en su zona de distribución [3].
CONSERVACIÓN: Se encuentra bajo el resguardo de la Resolución oficial 175 que prohíbe
la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [4]. Su población se
Mar Caribe
ubica dentro de una zona protegida; sin embargo, estas medidas no parecen estar evitando
la desaparición de la especie de su hábitat natural. Se sugiere supervisar la protección de los
bosques húmedos y del PN Waraira Repano. Es necesario realizar un censo minucioso para
corroborar si la especie aún se encuentra en la naturaleza.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bartram 1953. [2] Churchill et al. 2000. [3] Morales 2009. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C.

VU Rhaphidostichum elegans H. Rob.


Sematophyllaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico; cespitoso. Tallos procumbentes. Hojas débilmente


imbricadas, ovado-lanceoladas, ecostadas, margen reflexo, serrado. Células oblongo-lineares.
Células alares infladas. Seta roja, papilosa en la parte superior. Cápsulas horizontales [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Solo ha sido registrada en el estado
Bolívar (MN Cerro Venamo). Crece en bosques ombrófilos submontanos, siempreverdes, entre
950 y 1000 m snm [1,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La única localidad donde se ubica, la cual se corresponde con un
pequeño sector del Cerro Venamo, se encuentra muy afectada por incendios y por actividades
de minería ilegal. En vista de la agresividad de los factores de amenaza que están actuando, la
población de la especie podría desaparecer a corto plazo.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. El MN Cerro Venamo, dentro del cual se
encuentra la especie, no está favoreciendo su preservación; se requiere fortalecer las medidas
Mar Caribe
de conservación de este Monumento.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Robinson 1965. [2] Churchill et al. 2000. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C.

170
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Trichosteleum bolivarense H. Rob.


Sematophyllaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico. Tallos elongados, irregularmente ramificados.


Hojas ovado-lanceoladas, cóncavas, enteras, ecostadas. Células lineares, unipapilosas,
papilas diminutas. Células alares infladas. Seta larga. Cápsulas horizontales, ovadas.
Peristoma doble [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Surinam [1,2,3]. En el país es
conocida para los estados Amazonas (Río Mawarinuma, cerca de la base del Cerro La Neblina)
y Bolívar (Cerro Venamo y cumbre del Auyan-Tepuy) [1,2,4]. Crece en bosques ombrófilos
montanos, siempreverdes (incl. bosques bajos tepuyanos) y vegetación herbáceo-arbustiva
alto-tepuyana, alrededor de 1000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie, cuya población regional se distribuye en parches
dispersos dentro de 3 sectores distantes entre si, se encuentra amenazada debido a la
intervención del hábitat por el desarrollo de actividades mineras en el Río Mawarinuma;
por actividades turísticas en el Auyan-Tepuy, el cual es el tepuy mas visitado en Venezuela, y
por incendios forestales frecuentes en el Cerro Venamo. Está propensa a incrementar su nivel Mar Caribe
de riesgo en los próximos años.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra bajo el resguardo de la Resolución oficial 175 que
prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5]. Se localiza
dentro o en los límites de algunas zonas protegidas; sin embargo, se deben extremar las
medidas de protección de los bosques de la Guayana venezolana, y supervisar las actividades

Guyana
que se realizan en esta área a fin de preservar su flora.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Robinson 1965. [2] Tropicos.org. [3] Churchill et al. 2000. [4] Morales & García 2006. [5] RBV 2013.
Autores: León, V. Y.; Ussher, M. S.; Rojas, C. Ilustración: Jannellis Laborda

VU Sphagnum fraudulentum H.A. Crum


Sphagnaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Rojizo. Hojas del tallo fibrilosas con poros o
lagunas membranales en ambas caras. Hojas de ramas fibrilosas y porosas en el exterior
y uni o aporosa en el interior. Clorocistos trapezoidales expuestos hacia el interior.
Hialocistos convexos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Está restringida a las tierras altas
de la Guayana venezolana, en el estado Amazonas (Cerro de La Neblina). Crece en ambientes
de vegetación herbáceo-arbustiva tepuyana y alto tepuyana, alrededor de 1700 m snm [1,2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es conocida solo de su localidad Tipo, crece a lo largo de
los arroyos sobre hojarasca y humus en la sabana de Heliamphora-Neblinaria y Euterpe.
Se considera una especie rara dentro del grupo de los musgos. Es muy susceptible a
las alteraciones de su hábitat, por lo que su principal amenaza está representada por la
contaminación de las quebradas y ríos que bajo esas condiciones degradan la calidad del
ambiente donde se desarrolla.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en zona protegida y está bajo el resguardo de la
Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas
[5]. Se requiere fortalecer la conservación de la Amazonia y de los parques nacionales.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Crum 1995a. [2] Churchill et al. 2009. [3] Churchill et al. 2000. [4] Tropicos.org. [5] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: A. Labadie

171
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Sphagnum funkiae H.A. Crum


Sphagnaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, terrestre. Marrón. Ramas apretadas en fascículos de cuatro.


Hojas del tallo con hialocistos y poros en la superficie externa cerca del ápice. Cara interna de
las hojas sin poros, cara externa con poros.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Está restringida a las tierras
altas de la Guayana venezolana, en el estado Amazonas (Cerro de la Neblina). Crece en
ambientes de vegetación herbáceo-arbustiva tepuyana y altotepuyana, entre 2085 y
2100 m snm [1,2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Crece en zonas llanas pantanosas rodeadas por bosques bajos
lo que la hace vulnerable a la contaminación de las aguas por los residuos de las actividades
mineras que se desarrolla en la región amazónica. Otros factores que están perturbando el
hábitat de la especie son la deforestación y el turismo. Se considera rara dentro del grupo
de los musgos.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en zona protegida y está bajo el resguardo de la
Mar Caribe
Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas
[5]. Se requiere fortalecer la conservación de la Amazonia y de los parques nacionales.
Es necesario realizar inventarios florísticos que permitan inspeccionar su estado poblacional.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Churchill et al. 2000. [2] Churchill et al. 2009. [3] Crum 1994. [4] Tropicos.org. [5] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: A. Labadie

VU Sphagnum juliforme H.A. Crum


Sphagnaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Pardo. Juliforme. Tallos simples o poco ramificados.


Hojas del tallo y de las ramas iguales en forma, oblongo-ovadas a elípticas, bordeadas, células
hialinas fibrilosas-porosas en la base. Clorocistos abarrilados, células hialinas convexas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Es registrada solo para el
estado Bolívar, (Macizo del Chimantá, rápidos del Río Apácara). Crece en bosques ombrófilos
montanos siempreverdes (incl. bosques bajos tepuyanos), a 415 m snm [1,2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se conoce a partir de la colección Tipo realizada por Steyermark
en el año 1953. Se considera una especie rara dentro del grupo de los musgos. Crece sobre
suelo y rocas, asociada a cuerpos de agua, cerca de los rápidos junto a bosques de tierras
bajas adyacentes al tepuy, esto la hace susceptible a las actividades que tienden a modificar su
hábitat como el turismo, las actividades ilegales de minería y los incendios.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]; Está ubicada dentro del PN Canaima, sin
Mar Caribe
embargo, la protección adecuada del hábitat, particularmente en la cercanía de los ríos, es
imprescindible para la conservación de la especie. Se requiere realizar exploración de campo
para inspeccionar su situación poblacional.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Crum 1994. [2] Churchill et al. 2009. [3] Churchill et al. 2000. [4] Tropicos.org. [5] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: A. Labadie

172
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Sphagnum liesneri H.A. Crum


Sphagnaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico, terrestre. Verde pálido. Hojas del tallo y ramas similares en
tamaño y forma, fibrilosas, porosas en la cara externa, con 6 a 12 poros. Cara interna sin poros.
Clorocistos abarrilados. Hojas de las ramas convexas en ambas superficies [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Está restringida a las tierras altas
de la Guayana venezolana, en el estado Bolívar (Gran Sabana, Río Las Ahallas, Este del Paují y
Oeste de Santa Elena). Crece en bosques ombrófilos submontanos, siempreverdes, alrededor
de 850 m snm [1,2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es conocida a partir de la colección Tipo realizada por Ronald
Liesner en el año 1985, crece a orillas de los arroyos y se encuentra en zonas afectadas por
actividades mineras y turísticas. Su distribución está restringida a una sola localidad ubicada
fuera de zonas de protección integral, motivo por el cual requiere de especial atención.
Se considera una especie rara dentro del grupo de los musgos.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
Mar Caribe
aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]; sin embargo, la protección del hábitat es
imprescindible para la conservación de la especie. Se requiere realizar exploración de campo
para examinar con mayor profundidad su estado poblacional.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Crum 1995b. [2] Churchill et al. 2009. [3] Churchill et al. 2000. [4] Tropicos.org. [5] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: A. Labadie

VU Sphagnum reclinatum H.A. Crum


Sphagnaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Verde. Ramificado lateralmente. Hojas ovadas, cuculadas,


cóncavas, envainadoras, con surco de reabsorción, cara externa con poros elípticos, cara
interna uni o aporosa. Clorocistos trapezoidales. Hialocistos fibrilosos y convexos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Está restringida al estado
Amazonas (Sur de la Neblina y el Río Agua Blanca) [1,2,4]. Crece en bosques ombrófilos
montanos, siempreverdes (incl. bosques bajos tepuyanos), alrededor de 140 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es conocida a partir de la colección Tipo realizada por William
Buck en el año 1985. Se considera una especie rara dentro del grupo de los musgos. La
localidad amazónica donde fue registrada ha sido fuertemente afectada por la deforestación,
incendios, turismo y la contaminación de los ríos por las actividades mineras. Está próxima a
ser clasificada en categorías de mayor riesgo.
CONSERVACIÓN: Se encuentra amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]. Está ubicada en zona protegida,
Mar Caribe
pero con supervisión deficiente. Se requiere realizar exploración de campo para analizar la
situación poblacional de la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Crum 1995a. [2] Churchill et al. 2009. [3] Churchill et al. 2000. [4] Tropicos.org. [5] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: A. Labadie

173
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Sphagnum simplicicaulis H.A. Crum


Sphagnaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Pardo. Células corticales cuadradas, uniporosas, fibrilosas.


Hojas oblongo-ovadas, cuculadas, denticuladas, con surco de reabsorción. Células porosas en
la cara externa. Clorocistos triangulares, hialocistos convexos en la cara externa [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Es registrada solo para el estado
Bolívar (Macizo del Chimantá, Río Abacapá) [1]. Crece en bosques ombrófilos montanos
siempreverdes (incl. bosques bajos tepuyanos), a 415 m snm [1,2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución restringida y la fragilidad del ecosistema
donde se desarrolla, colocan a esta especie en categoría de amenaza. Es conocida a
partir de la colección Tipo realizada por Steyermark en 1953. Se considera una especie
rara dentro del grupo de los musgos; está propensa a ser reclasificada a “En Peligro” en
próximas evaluaciones.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]. Está ubicada en el PN Canaima, donde es
Mar Caribe
indispensable extremar las medidas de conservación por el alto grado de endemismo de la
zona. Es necesario realizar nuevas exploraciones para evaluar la situación de la población.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Crum 1990. [2] Churchill et al. 2009. [3] Churchill et al. 2000. [4] Tropicos.org. [5] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: A. Labadie

VU Sphagnum sipmanii H.A. Crum


Sphagnaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Musgo acrocárpico. Pardo. Hojas del tallo y ramas porosas, con surco de
reabsorción. Células corticales afibriladas. Hojas del tallo fribrilosas y porosas en la parte
superior, sin fibrillas y lagunas en el extremo inferior. Clorocistos lenticulares más expuestos a
la cara interna [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Está registrada a las tierras
altas de la Guayana venezolana, en el estado Bolívar (Cerro Guaiquinima). Crece en bosques
ombrófilos submontanos siempreverdes y bosques ombrófilos basimontanos siempreverdes,
alrededor de 950 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es conocida a partir de la colección Tipo realizada por Sipman
en 1992. Su distribución está restringida a una localidad donde el turismo y la minería ilegal
de oro y diamantes ejercen una presión muy desfavorable para el hábitat donde se desarrolla
la especie, particularmente en la zona basimontana del tepuy [5]. Se considera rara dentro
del grupo de los musgos. Está propensa a ser reclasificada a “En Peligro” en próximas
evaluaciones. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra en zona protegida y está bajo el resguardo de la Resolución


oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [6].
Se requiere fortalecer la conservación del Monumento Natural donde se distribuye.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Sipman 1992. [2] Churchill et al. 2009. [3] Tropicos.org. [4] Churchill et al. 2000. [5] Fundación Terramar 1993. [6] RBV 2013.
Autores: Ussher, M. S.; León, Y. V. Ilustración: A. Labadie

174
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Cyrto-hypnum frontinoae (Müll. Hal.) S.P. Churchill & E. Linares


Thuidiaceae Vulnerable A3c

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico. Tallos primarios rastreros con parafilios simples, cortos
y abundantes; bipinnados. Hojas del tallo acuminadas, papilosas. Costa subpercurrente.
Seta larga y papilosa. Peristoma doble con 0-1 cilios. Cápsulas erectas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia [1,2,3,4,5,6,7,8]. En el país
ha sido registrada en una localidad del estado Mérida (bosque experimental de San Eusebio,
vía La Azulita). Existen otros reportes para Venezuela donde no se especifica la región [6,7,8].
Crece en bosques ombrófilos montanos siempreverdes (bosques nublados andinos), alrededor
de 2300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Los bosques andinos son clasificados como ecosistemas
"En Peligro" [9]. Esta singular especie crece en el sotobosque y es muy vulnerable frente a
cualquier proceso que implique alteración, y en particular, la fragmentación de los espacios
que ocupa dentro del hábitat donde se desarrolla. Aunque fue citada para el país desde el
primer "checklist" de Pittier 1936, no se tenía confirmación de su presencia [1].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [10], pero su hábitat está
totalmente desatendido en este aspecto. Es necesario establecer medidas de protección para
los bosques nublados de la región andina venezolana.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] León 2001. [2] Churchill et al. 2000. [3] Churchill et al. 2009. [4] Churchill & Linares 1995. [5] Tropicos.org. [6] Moreno 1990. [7] Pittier 1936. [8]
Pursell 1973. [9] Llamozas et al. 2003. [10] RBV 2013. Autores: León, V., Y.; Ussher, M. S. Ilustración: Jannellis Laborda

CR Trachypus viridulus (Mitt.) Broth.


Trachypodaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Musgo pleurocárpico, epífito, robusto, generalmente colgante. Ramificado.


Hojas anchamente ovado-lanceoladas; costa simple, percurrente; células pluripapilosas en
hileras; región alar débilmente diferenciada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa
Rica, Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana, Martinica, Colombia, Venezuela y Ecuador
[1,2]. En el país es conocida del estado Aragua (Colonia Tovar). Crece en bosques nublados
entre 2000 y 2200 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie fue reportada y colectada por E. Rutkis en 1995 y desde
entonces no ha sido observada, posiblemente, por disminución marcada de su población.
Presenta distribución restringida y un área de ocupación que se corresponde con una zona de
alta intervención antrópica. Su principal amenaza está asociada a la pérdida de calidad
del hábitat.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
Mar Caribe
aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [4]; sin embargo, la protección del
hábitat es imprescindible para la conservación de la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Buck 1998. [2] Tropicos.org. [3] Moreno & Morales 2008. [4] RBV 2013.
Autores: Moreno, E.; Morales, T. Ilustración: Eliana Blanco

175
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

176
Foto Alexis Alvarado
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

BRIÓFITOS
Hepáticas

Foto Thalia Morales


177
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Iwatsukia spinosa (Fulford) R.M. Schust.


Cephaloziaceae En Peligro Crítico B2ab(ii)

DESCRIPCIÓN: Hepática rastrera o ascendente de 1 cm de largo. Verde pálido. Ramas


ventrales flageliformes. Filidios súcubos, aplanados, ampliamente extendidos, margen dentado
o espinoso, cutícula papilosa, 2 lobulados. Anfigastros la mitad de la longitud del filidio.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida únicamente del estado
Bolívar (PN Jaua-Sarisariñama: Jaua-Tepuy) [1,2,3]. Crece asociada a la vegetación tepuyana
entre 1900 y 2100 m snm [1,2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie, solo presente en el país, es registrada exclusivamente
para una localidad. Su pequeña población ha ido desapareciendo en el tiempo y no ha sido
reportada desde 1967, lo que parece indicar que posiblemente ya este extinta. Los ecosistemas
tepuyanos, en general, están más resguardados del impacto directo del hombre; sin embargo,
el cambio climático mundial puede estar afectando la distribución y presencia de las especies
de briófitos en esa región.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
Mar Caribe
aprovechamiento y comercio de las briofitas [6]. Es necesario reforzar la vigilancia del
PN Jaua-Sarisariñama a fin de evitar visitantes no autorizados por los entes estadales
correspondientes. Se requiere realizar un nuevo inventario de briofitas en el área de
distribución de la especie y ampliar el estudio hacia áreas similares.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIA: [1] Fulford 1972. [2] Schuster 1990. [3] Schuster 2002. [4] Rico & Pocs 2004. [5] Crandall-Stotler et al. 2009. [6] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Fulford 1972

EN Trabacellula tumidula Fulford


Cephaloziaceae En Peligro B1ab(iv)

DESCRIPCIÓN: Hepática epífita sobre otros briófitos. Pardo verdosa, ca. 1 mm de ancho.
Caulidio poco ramificado, con hialodermis. Filidios planos, enteros, inserción súcuba, casi
longitudinal, pared celular con engrosamientos en forma de bandas. Sin anfigastros. Perianto
basalmente cilíndrico, ápice 3 quillado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Su género es monotípico, conocido solo
de la localidad Tipo [1]. Está restringida al estado Bolívar (PN Canaima, Macizo del Chimantá,
Sarven-Tepuy, Auyan-Tepuy, Río Churún). Crece en bosques siempreverdes entre 1600 y 2000
m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es la única especie del género y solo es registrada en el país,
características que ya le confieren algún grado de vulnerabilidad; adicionalmente, presenta
una población dispersa y aislada entre los puntos geográficos citados; estas condiciones la
mantienen en constante riesgo de desaparición ante cualquier alteración ambiental natural o
inducida. El cambio climático mundial y su consecuente efecto en los parámetros ambientales
de los ecosistemas tepuyanos, puede estar afectando la distribución y presencia de esta Mar Caribe
frágil especie, la cual además depende para su desarrollo de otros briófitos que le sirven
de sustrato.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra resguardada por la Resolución oficial 175 que
prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [4], y se ubica en zonas
protegidas, pero estas medidas no garantizan su preservación. Se requiere realizar nuevos
Guyana

inventarios en la zona de su distribución y ampliarlos hacia áreas similares. Es necesario


reforzar la vigilancia en el PN Canaima. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein et al. 2001. [2] Fulford 1967. [3] Fulford 1968. [4] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Fulford 1968

178
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Fossombronia porphyrorhiza (Nees) Prosk.


Fossombroniaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Hepática talosa, diferenciada en tallo y hojas, terrestre. Hojas súcubas,


margen redondeado a truncado, regularmente dentado. Rizoides numerosos, color purpúreo.
Esporofito rodeado por un pseudoperianto en forma de campana. Reproducción vegetativa
por yemas del tallo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en el sureste de Estados Unidos, México, Cuba, Haití,
República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Trinidad y Tobago, y Brasil [2,3]. En Venezuela
es solo conocida del estado Miranda (PN Guatopo, entre Río Jorge y Los Alpes). Crece en
bosques semideciduos entre 400 y 700 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución en el país está restringida a una localidad y su
población se ubica en un sector donde la intervención antrópica es permanente; debido a esto,
su condición de riesgo puede incrementar a corto plazo.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en zona protegida y se ampara bajo la
Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las
Mar Caribe
briofitas [5]; sin embargo, estas medidas no han evitado el declive de su población en el país.
Se debe hacer énfasis en la aplicación de las providencias del régimen territorial ABRAE y
realizar inventarios briológicos en la zona de distribución de la especie para ubicar otros
fragmentos poblacionales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein & Costa 2003. [2] Tropicos.org. [3] Morales & Moreno 2009. [4] Schuster 1992. [5] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E.; Pérez, K.

EN Leptoscyphopsis paradoxus R.M. Schust.


Geocalycaceae En Peligro B2ab(ii)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, terrestre, rastrera, flageliforme, estolonífera. Negruzca. Hojas


súcubas, oblongas, aplanadas, ápice truncado, márgenes enteros. Anfigastros reducidos a 1-2
cortos cilios. Perianto aplanado, 2 quillado, borde dentado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Su género es monotípico, solo conocido
de la localidad Tipo [1]. Está restringida al estado Mérida (PN Sierra Nevada, cercanías de la
estación Loma Redonda del teleférico). Crece en páramos a 4100 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Única especie registrada para el género y con distribución solo en
Venezuela. A pesar de que se encuentra dentro del PN Sierra Nevada, su hábitat, reducido a un
pequeño sector del parque, está sometido a fuerte impacto de la actividad turística. Se prevé
una disminución del área de ocupación en los próximos años. Por otra parte, las variaciones
de temperatura que se han registrado en la región, debido al cambio climático global, pueden
afectar a mediano plazo la estabilidad poblacional de esta especie.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
Mar Caribe
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Se requiere hacer un nuevo inventario
de briofitas en el PN Sierra Nevada y ampliar el estudio hacia otras áreas similares.
Es necesario reforzar la vigilancia y protección dentro del parque y hacer cumplir lo
estipulado en la Resolución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein et al. 2001. [2] Schuster 1996. [3] Schuster 1998. [4] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Schuster 1998

179
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Platycaulis renifolia R.M. Schust.


Geocalycaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hepática dioica, cespitosa, lateralmente comprimida. Pardo oscura con ápices
verdosos. Caulidios delgados, negruzcos. Filidios alternos, imbricadas, adpresos, asimétricos,
reniformes, ca. 2,5 mm de ancho. Anfigastros bífidos, lóbulos erectos, acuminado-caudados,
base con rizoides en fascículos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Su género es monotípico, solo conocido
de la localidad Tipo [1]. Está reportada para el estado Táchira (Villa Páez, Páramo de Tamá)
[2,3]. Crece en áreas parameras de la cordillera andina. Se desconocen datos de altitud.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Única especie registrada para el género; su condición de endémica
con distribución restringida a una localidad, ya constituye un factor de alto riesgo. El autor
de la especie menciona su baja cobertura dentro del hábitat donde se desarrolla [2]. Fue
reportada en el páramo años antes de la declaración del Tamá como Parque Nacional [4]; sin
embargo, el Páramo de Tamá ha sido sometido a fuerte acción antrópica, sobre todo en las
cercanías de Villa Páez, por lo que la especie se encuentra en un nivel crítico de amenaza.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]. Se requiere realizar nuevos inventarios de
briofitas en la región de distribución de la especie y ampliarlos hacia otras áreas similares del
país [2]. Es necesario reforzar la vigilancia y protección de los páramos andinos.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein et al. 2001. [2] Schuster 1978. [3] Schuster 1995. [4] Inparques.gob. [5] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Schuster 1995

EN Marsupella microphylla R.M. Schust.


Gymnomitriaceae En Peligro B2ab(ii)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa terrestre, diminuta, rastrera. Caulidio alargado.


Filidios dispersos, transversos, ovados, cóncavos, no adpresos, 2-lobados. Perianto
fuertemente rojizo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Solo es conocida del estado Mérida
(PN Sierra Nevada, estación Loma Redonda del teleférico) [1,2,3]. Crece en páramos
a 4160 m snm [1,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra ubicada en un sector dentro del parque sometido a
intensa actividad turística. Se prevé una disminución del área de ocupación a corto plazo. Otro
factor de amenaza latente es el cambio climático global, el cual ha producido variaciones de
temperatura en los páramos andinos que dificultan aún más el desarrollo de esta especie en su
hábitat natural.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en zona protegida con requerimientos de supervisión.
La especie se ampara además bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
Mar Caribe
aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]. Se requiere realizar un nuevo inventario
briológico en el PN Sierra Nevada y ampliar el estudio hacia áreas similares.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Schuster 1996. [2] Schuster 2002. [3] Váña et al. 2010. [4] Schuster 1978. [5] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Schuster 2002

180
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Nanomarsupella xenophylla (R.M. Schust.) R.M. Schust.


Gymnomitriaceae En Peligro B2ab(ii)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, rastrera. Verde claro a plateado. Caulidios flageliformes, gran
parte de su longitud subterráneo. Filidios algo imbricados, erectos, cóncavos, bi-lobulados,
crenulados, papilosos. Anfigastros ausentes. Periantos naranja a rojo-parduzcos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Género monotípico [1]. Está restringida
al estado Mérida (PN Sierra Nevada, alrededores de la estación Loma Redonda del teleférico).
Crece en páramos a 4160 m snm [2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Única especie registrada para el género. Su población se ubica en
un sector dentro del parque muy impactado por la actividad turística que se desarrolla en la
zona; la perturbación del hábitat por este factor ha reducido significativamente su área de
ocupación. El cambio climático global, el cual ha producido variaciones de temperatura en la
región, es otro factor que amenaza la sobrevivencia de la especie.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]. Es necesario realizar un nuevo inventario
Mar Caribe
briológico en el PN Sierra Nevada, ampliar el estudio hacia zonas aledañas y reforzar la
vigilancia y protección en esas áreas.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein et al. 2001. [2] Schuster 1978. [3] Schuster 1996. [4] Schuster 2002. [5] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Schuster 2002

EN Paramomitrion paradoxum R.M. Schust.


Gymnomitriaceae En Peligro B2ab(ii)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, postrada en suelo irrigado, flageliforme. Pardo-rojiza a


blanquecina. Filidios escuamiformes, transversales, bilobulados, ápices obtuso-redondeados.
Anfigastros tan largos como los filidios, enteros o levemente 2 lobados.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Su género es monotípico, solo conocido
de la localidad Tipo [1]. Está restringida al estado Mérida (PN Sierra Nevada, alrededores de la
estación Loma Redonda del teleférico). Crece en páramos a 4160 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Única especie registrada para el género; su condición de endémica
con distribución restringida a una localidad, ya constituye un factor de riesgo. Al igual que
otras briofitas que se distribuyen en el PN Sierra Nevada, esta especie se encuentra en un
área sometida a gran impacto por actividad turística; el uso y perturbación de los espacios
naturales alrededor de las estaciones del teleférico, han ocasionado pérdidas del área de
ocupación de esta y de otras especies de hepáticas del sector. Las variaciones de temperatura
registradas en la región, debido al cambio climático global, representan otro factor de
amenaza para los briófitos que se desarrollan en los páramos andinos. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,


aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Es necesario supervisar el cumplimiento de la
ley en áreas protegidas. Se sugiere actualizar el inventario de briofitas en el PN Sierra Nevada.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein et al. 2001. [2] Schuster 1996. [3] Schuster 2002. [4] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Schuster 2002

181
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Herbertus serratus Spruce


Herbertaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, robusta, parecida a un musgo, epífita o sobre roca, marrón
con puntas marrón-amarillas. Hojas asimétricas, profundamente bífidas, márgenes serrados o
dentados. Vitta presente. Anfigastros similares a los lobos pero de menor tamaño [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Venezuela, Bolivia y Brasil.
En el país es conocida del estado Trujillo (Carretera entre Trujillo y Boconó). Crece en áreas
de arbustales y matorrales, entre 2300 y 2500 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie rara en la naturaleza que requiere atención
inmediata. En Venezuela se conoce de una sola localidad fuertemente intervenida por acción
humana (asentamientos rurales particularmente) y donde además ocupa un área muy
reducida. La calidad de su hábitat ha desmejorado en el tiempo.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra protegida de forma no específica por la Resolución
oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general
[4]; no obstante, la protección del hábitat es imprescindible para su conservación. Se sugiere
Mar Caribe
realizar inventarios briológicos en áreas no intervenidas cercanas a la zona de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Fulford 1963. [2] Morales et al. 2006. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Pérez, K.; Moreno, E. Ilustración: Sara Morales

VU Syzygiella ricleffi Pócs


Jamesonelliaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Hepática cespitosa, de 1-2 cm de alto, color púrpura oscuro. Filidios súcubos,
sub-orbiculares, margen ligeramente revoluto, quebradizas, cutícula papilosa. Perianto 2,5-3
mm de largo, cilíndrico-piriforme, boca hialina e irregularmente dentada.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Está restringida al estado Mérida (PN
Sierra Nevada, estación La Aguada del teleférico). Crece sobre rocas en páramos abiertos a
3300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie solo conocida de la localidad Tipo [1]. Es muy susceptible
a cambios ambientales y su principal amenaza es la degradación de las áreas naturales en los
alrededores de las estaciones del teleférico. Puede incrementar su condición de riesgo a
corto plazo.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en área protegida y está amparada por la
Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas
[2]; sin embargo, estas condiciones no son suficientes para su resguardo. Se requiere realizar
Mar Caribe
un nuevo inventario briológico en el PN Sierra Nevada y ampliar el estudio hacia áreas
similares. Es necesario reforzar la vigilancia y protección de los parques nacionales.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Pócs 2005. [2] RBV 2013.


Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Pócs 2005

182
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Pseudocephaloziella epiphytica R.M. Schust.


Jungermanniaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hepática diminuta, epífita sobre ramas de arbustos. Verde claro.


Hojas transversales, plegadas o caniculadas, ovado-oblongo hasta cuneadas, bífidas,
lóbulos triangulares. Anfigastros de igual forma y tamaño de los filidios. Ramas sexuales de
color rojizo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Género monotípico [1]. Es conocida solo
del estado Táchira (Páramo de Tamá). Crece en páramos a 3140 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El autor de la especie la señala como muy escasa en la naturaleza
[3]. Se presenta en una sola localidad, donde su población (en fragmentos) no ocupa un
área mayor de 1 Km2 (E. Moreno, com. pers.). Fue registrada en el páramo años antes de la
declaración del Tamá como Parque Nacional [4]; en los últimos años, el Tamá, único hábitat de
la especie, ha sido sometido a fuerte acción antrópica, y en general, todos los briófitos de la
zona se consideran amenazados.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
Mar Caribe
aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]. Su hábitat se ubica dentro de áreas ahora
protegidas por el estado; sin embargo, estas medidas no logran preservar de forma segura
la población de la especie. Se requiere realizar nuevos inventarios briológicos en el Tamá y
ampliarlos hacia otras áreas similares. Es necesario reforzar los mecanismos de vigilancia y
protección en los páramos andinos y en particular aquellos que se encuentran bajo el Régimen
de Administración Especial (ABRAE).

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein et al. 2001. [2] Schuster 1978. [3] Schuster 1991. [4] Inparques.gob. [5] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Schuster 1991

VU Aureolejeunea aurifera R.M. Schust.


Lejeuneaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, epífita, robusta. Hojas imbricadas, lobo ampliamente ovado,
convexo, margen crenado, células mamiliformes; lóbulo corto-oblongo, ápice subcuculado,
fuertemente curveado. Anfigastro entero, suborbicular [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2,3,4]. En el país es
conocida del estado Mérida (Sierra de Santo Domingo). Crece en bosques montanos a
3700 m snm [5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se observa destrucción e inicio de un proceso de desertificación
del hábitat donde crece la especie. En el estado Mérida grandes extensiones de terreno han
sido, y están siendo, transformadas en tierras agrícolas y pecuarias [6]; esta especie, así
como otras briofitas epífitas distribuidas en la región andina, puede incrementar su nivel de
riesgo de desaparición a corto o mediano plazo. En Colombia es considerada igualmente en la
categoría “Vulnerable” [3].
CONSERVACIÓN: Se encuentra protegida por la Resolución oficial 175 que prohíbe la
Mar Caribe
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [7]; su hábitat, sin embargo,
está desatendido en este aspecto. Se recomienda evaluar el estado de conservación del área
de distribución y revisar la situación poblacional de la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Schuster 1987. [2] Schuster 1978. [3] Linares & Uribe 2002. [4] Tropicos.org [5] Dauphin et al. 2008. [6] Madi et al. 2011. [7] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E.; Pérez, K. Ilustración: Sara Morales

183
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Cololejeunea subsphaeroidea (R.M. Schust.) Pócs


Lejeuneaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, epífila. Tallos en zig-zag, muy delgados. Lobos distantes,
convexos, ápice muy inflexo-involuto; lóbulo inflado, ápice del lóbulo con dos dientes
yuxtapuestos, diente distal bicelular [1].
DISTRIBUCIÓN Y HABITAD: Se distribuye en Venezuela, Ecuador y Brasil [1,2,3,4,5]. En
Venezuela es conocida del estado Mérida (PN Sierra Nevada, camino al Río Frías). Crece en
bosques montanos a 2730 m snm [1,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se observa destrucción del hábitat donde crece la especie. En el
estado Mérida grandes extensiones de terreno han sido, y están siendo, transformadas en
tierras agrícolas y pecuarias [6]; esta frágil hepática, que se desarrolla sobre las hojas de la
vegetación boscosa propia de su hábitat, puede incrementar su riesgo de desaparición a nivel
regional a corto o mediano plazo.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [7]. Su hábitat se ubica dentro de áreas
Mar Caribe
protegidas; sin embargo, la preservación de la población de la especie no está siendo efectiva.
Se recomienda revisar su estado de conservación en los próximos años.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Schuster 1978. [2] NYBG.org. [3] Dauphin et al. 2008. [4] Tropicos.org. [5] Forzza. et al. 2010. [6] Madi et al. 2011. [7] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E.; Pérez, K.

EX Microlejeunea valenciana Steph.


Lejeuneaceae Extinto

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa; epifila; verde oliva; tallos sinuosos; lobos distantes, ápice
redondeado, márgenes enteros; lóbulos de mayor tamaño que el lobo, proporción de 6/10;
anfigastros bífidos, dos veces más anchos que el tallo; perianto obpiriforme [1].
DISTRIBUCIÓN Y HABITAD: Endémica de Venezuela [2]. Solo conocida para el estado
Carabobo (alrededores de la ciudad de Valencia, sector La Isabelica), creciendo a 470 m snm.
SITUACIÓN DE AMENAZA: Su hábitat fue destruido en su totalidad. La localidad de su
distribución es una zona residencial en la actualidad. La especie se considera extinta.
CONSERVACIÓN: Como consecuencia de las modificaciones severas de su hábitat, ya no es
posible su localización en la naturaleza.

Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bischler et al. 1963. [2] Dauphin et al. 2008.


Autores: Morales, T., Moreno, E.; Pérez, K. Ilustración: Eliana Blanco

184
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Oryzolejeunea venezuelana (R.M. Schust.) R.M. Schust.


Lejeuneaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, pequeña, verde claro; tallo de dos células de ancho; lobos
divergentes, ápice redondeado; células isodiamétricas, trígonos pequeños, cuerpos oleíferos
diminutos; lóbulo grande, truncado, papila hialina distal; anfigastros enteros, orbiculares [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2,3]. Está restringida al estado Táchira
(Villa Páez). Crece en bosques montanos a 2450 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZA: Se distribuye en una localidad de la región andina severamente
impactada por extensión de la actividad agrícola y pecuaria; los pobladores tachirenses
señalan con preocupación que grandes extensiones de terreno de ese estado están siendo
transformadas para esos fines sin ningún tipo de supervisión. Se evidencia destrucción y cierto
grado de desertificación del hábitat donde crece la especie, lo cual reduce su capacidad de
sobrevivencia en el medio.
CONSERVACIÓN: Se encuentra protegida por la Resolución oficial 175 la cual prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [4]. La protección del
Mar Caribe
hábitat es imprescindible para la conservación de la especie. Se requiere realizar un inventario
dentro y fuera del área de distribución a fin de detectar y evaluar otros fragmentos de
su población.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Schuster 1978. [2] Dauphin et al. 2008. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E.; Pérez, K.

CR Prionocolea marginata (R.M. Schust.) R.M. Schust.


Lejeuneaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, epífita. Verde a blanco verdosa. Tallo ca. 7 células de ancho.
Lobo crenado; lóbulo entero; anfigastro bífido. Perianto subcordado levemente comprimido,
con quillas laterales, provistas de 2 alas lacerado-laciniadas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Está restringida al estado Táchira
(Páramo de Tamá, Bosque Valencia y Villa Páez). Crece en páramos a 3140 m snm [1,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El Páramo de Tamá ha sido sometido a fuerte acción antrópica,
sobre todo en las cercanías de Villa Páez; la deforestación e incendios recurrentes han
traído como consecuencia la pérdida de vegetación que le sirve de soporte a la especie;
igualmente se evidencia disminución de su área de ocupación y reducción de los fragmentos
poblacionales aún existentes, al punto de que ya es difícil su ubicación en la región.
CONSERVACIÓN: Se encuentra bajo el resguardo de la Resolución oficial 175 que prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [4]. En cuanto a su área
de distribución, está incluida dentro de una zona legalmente protegida; sin embargo, estas
Mar Caribe
medidas no parecen estar evitando el declive de su población. Se requiere realizar inventarios
florísticos en el páramo a fin de iniciar la búsqueda de la especie en sectores prístinos con
características similares a su hábitat actual.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Schuster 1992. [2] Dauphin et al. 2008. [3] Tropicos.org. [4] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Moreno, E.; Pérez, K.

185
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Taxilejeunea steyermarkii H. Rob.


Lejeuneaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, epífita. Lobo oblongo, margen crenulado, ápice redondeado;
trígonos diminutos; lóbulo pequeño. Anfigastro bífido hasta 1/2, suborbicular. Perianto
obpiriforme, carina denticulada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Está restringida al estado Yaracuy (El
Amparo, al norte de Salom). Crece en bosques nublados entre 1200 y 1300 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El norte de Salom experimenta una severa y rápida destrucción
desde los años 90 [3]; este deterioro, producto de la deforestación orientada al
establecimiento de pastizales y conucos, ocasiona fragmentación del hábitat e induce a la
desertificación por pérdida de vegetación y empobrecimiento de los suelos por desgaste;
tal situación ha traído como consecuencia la disminución del área de ocupación y cobertura
de las poblaciones de briófitos propios de la región, en particular de aquellas especies que
dependen de la vegetación arbórea como principal sustrato para su desarrollo. Esta especie,
que solo se encuentra en el país, está propensa a desaparecer a corto plazo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Al igual que el resto de las briofitas, se encuentra amparada por la
Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de todas las
especies de este grupo [4]; sin embargo, la protección de su hábitat es imprescindible para su
preservación. Es necesario establecer medidas para la conservación de los bosques nublados
de Yaracuy, altamente perturbados en las últimas décadas.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Robinson 1976. [2] Tropicos.org. [3] Aponte & Salas 2001. [4] RBV 2013.
Autor: Morales, T. Ilustración: Sara Morales

EN Odontoseries chimantana Fulford


Lepidoziaceae En Peligro B1ab(iv)

DESCRIPCIÓN: Hepática foliosa, rastrera, ca. 1 mm de ancho. Parduzca. Filidios rectangulares,


aplanados, súcubas o longitudinales, 2-4 lobadas, uniseriados. Anfigastros reducidos con 1-3
segmentos uniseriados. Se desconocen estructuras reproductivas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Su género es monotipico, solo
conocido de la localidad Tipo [1]. Es registrada para el estado Bolívar (PN Canaima: Macizo
Chimantá, Toronó-Tepuy, Gran Sabana). Crece junto a la vegetación tepuyana entre 1910 y
1970 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Única especie reportada para el género; su condición de endémica
con distribución restringida a una localidad, ya constituye un factor de riesgo. Los ecosistemas
tepuyanos, están más resguardados del impacto directo del hombre, pero el cambio climático
global parece estar afectando la distribución y presencia de especies frágiles (musgos,
hepáticas y hongos) cuyas fracciones poblacionales, generalmente dispuestas en unidades
discretas, ocupan áreas reducidas. Los briófitos en particular requieren de características
ambientales que le son imprescindibles para su desarrollo, las variaciones de tales Mar Caribe
características tienden a reducir la capacidad reproductiva y por ende el crecimiento de sus
poblaciones; la alteración de estos procesos en especies endémicas de distribución limitada,
puede sin duda llevar a estos organismos a su extinción (O. Huber, com. pers.).
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [3]. Se encuentra en un área legalmente
Guyana

protegida. Es necesario hacer un nuevo inventario de briofitas en el PN Canaima y extender


el estudio hacia áreas similares. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein et al. 2001. [2] Fulford 1968. [3] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Fulford 1968

186
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Protocephalozia ephemeroides (Spruce) Schiffner


Lepidoziaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hepática diminuta filamentosa, con aspecto de alga verde o de protonema,


sobre suelo o troncos. Hojas y anfigastros, si presentes, de forma filamentosa y reducida.
Periantos cilíndricos, alargados, ápice profundamente 6 lobado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y norte de Brasil (registro dudoso).
El género es monotípico [1]. La especie en el país es conocida del estado Amazonas (Rio
Negro cerca de San Carlos y Catanacumani) [2]. Su registro en Brasil, es reportando en Río
Negro, San Carlos [1], localidad realmente situada en Venezuela [3,4,5]. Crece en bosques
siempreverdes tropicales (amazónicos), entre 50 y 100 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En el pasado fue reportada en localidades que actualmente se
encuentran muy perturbadas o ya totalmente modificadas. Su situación es difícil de definir,
puesto que no se conocen registros publicados de la especie desde 1882 [5]. No obstante,
tanto sus características intrínsecas como el deficiente estado de conservación de su hábitat
original, la señalan en condición crítica. Es probable que debido a la apariencia y pequeño
tamaño de sus especímenes, estos hayan pasado desapercibidos [1], o que su población ya Mar Caribe
no exista.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [6], pero dicha ordenanza no tiene
verdadera repercusión en esta especie. Su área de distribución está muy desatendida en este
aspecto. Es imperioso realizar inventarios en la localidad donde la especie fue colectada por

Guyana
primera vez.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gradstein et al. 2001. [2] Spruce 1884. [3] Fulford 1968. [4] Yano 1984. [5] Gradstein & Costa 2003. [6] RBV 2013.
Autores: Rico, R.; Flores, R. Ilustración: Redibujada de Fulford 1968

CR Metzgeria hegewaldii Kuwah.


Metzgeriaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hepática talosa, dioica. Talo dicotómico; ápice obtuso con papilas
mucilaginíferas. Rizoides en la superficie ventral de la costa; talo masculino ligeramente más
pequeño que el femenino; yemas discoidales en el ápice de la superficie dorsal del talo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, República Dominicana, Venezuela, Perú
y Brasil. En Venezuela es conocida del estado Yaracuy (El Amparo, norte de Salom). Crece en
bosques nublados entre 1200 y 1300 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El norte de Salom ha experimentado una severa destrucción desde
la década de los 90 [3]; la extensión agrícola en los bosques nublados de esa región, ha
ocasionado fragmentación del hábitat y hasta cierto grado de desertificación local por pérdida
excesiva de vegetación; tal situación ha traído como consecuencia la reducción de la calidad
del hábitat, del área de ocupación y la disminución marcada de la cobertura de la especie.
Puede estar propensa a desaparecer a nivel regional en los próximos años. Ha sido evaluada
por la IUCN como “Vulnerable” debido principalmente a su escasa y fragmentada distribución
en Sudamérica [1,4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra amparada por la Resolución oficial 175 que prohíbe la


extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5]; sin embargo, la
protección de su hábitat es imprescindible para su preservación; es necesario establecer
medidas para la conservación de los bosques nublados de Yaracuy, altamente perturbados en
el pasado y en el presente. Se requiere realizar nuevos inventarios briológicos en la zona para
Guyana

confirmar la existencia de otros fragmentos de la población de esta especie en el país.


Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Costa 2008. [2] Morales et al. 2006. [3] Aponte & Salas 2001. [4] Costa 1999. [5] RBV 2013.
Autores: Morales, T.; Pérez, K. Fotografía: Thalia Morales

187
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

188
Foto Alexis Alvarado
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

PTERIDÓFITOS

Foto Julián Mostacero


189
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Cyathea amabilis (C.V. Morton) Lehnert


Cyatheaceae Vulnerable A4ac

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Tronco de hasta 1 m alto. Pecíolo con espinas largas y
con escamas blanquecinas. Hojas pinnadas, reducidas a un ápice pinnatifido, glabras y con
escamas sobre el raquis; pinnas pinnatifidas, largo-oblongas; nerviación libre. Soros redondos
en la mitad de los segmentos, con indusio [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Es conocida de Monagas (Caripe y
PN El Guácharo) y Sucre (Cerro La Cerbatana y PN Península de Paria: cerros Humo y Patao).
El registro de Aragua [3] es erróneo. Crece en bosques siempreverdes y nublados, entre 400 y
1500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La reducción progresiva de su área de ocupación señala que su
principal amenaza es la destrucción del hábitat por la extensión de espacios agrícolas, la tala
y la construcción de viviendas; esto ha traído como consecuencia la disminución del tamaño
poblacional, particularmente en la localidad de Caripe (Cerro Negro) donde el descenso del
número de individuos maduros de la especie es muy evidente (W. Meier, com. pers.).
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [4]. Algunos
segmentos de la población se encuentran dentro de parques nacionales. Es necesario
supervisar el cumplimiento de las medidas de protección ambiental, restringir las actividades
agrícolas y limitar el urbanismo en las zonas de baja altitud de la Península de Paria [5,6], y en
la región de Caripe. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II

Guyana
de CITES [7].
Colombia

Brasil

REFERENCIAS:[1] Stolze 1974. [2] Lehnert 2012. [3] Hokche et al. 2008. [4] RBV 2013. [5] Steyermark 1973b. [6] Cortez 2001. [7] CITES 2014.
Autores: Mostacero, J.; Smith, A.R.

VU Cyathea barringtonii A.R. Sm. ex Lellinger


Cyatheaceae Vulnerable A4ac

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Tronco suberecto, de hasta 2,5 m alto.


Pecíolo atropurpúreo, con escamas castañas. Hojas bipinnadas, imparipinnadas, pubescentes;
pínnulas pinnatifidas, lanceoladas, con ápice agudo a obtuso. Nerviación libre. Soros con
receptáculo pubérulo, sin indusio [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Es conocida de los estados Aragua
(PN Henri Pittier: cumbre de Rancho Grande y alrededores, Portachuelo, Regresiva del Diablo),
Carabobo (Puerto Cabello, y entre La Entrada y Las Trincheras) y Yaracuy (Macizo de Nirgua:
El Amparo, Salom, Cerro Zapatero, Cerro La Chapa y MN María Lionza). Crece en bosques
nublados entre 1000 y 1700 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población se encuentra muy fragmentada por la intensa
actividad agrícola, pecuaria, forestal, construcción de viviendas y servicios, especialmente
en el bosque nublado del Cerro La Chapa [3,4], donde el deterioro de la región por
deforestación del bosque primario ha sido evidente en los últimos años. El tamaño poblacional
de la especie se ha reducido notablemente, al punto de ser ya escasa en la mayor parte de su Mar Caribe
área de distribución.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [5]. Se puede
considerar protegida en el PN Henri Pittier; no obstante, otras subpoblaciones se ubican en
bosques de zonas totalmente desprotegidas como el Macizo de Nirgua, donde se ha sugerido
Guyana

establecer la figura de Monumento Natural a fin de favorecer su preservación [3,6]. En el


ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [7]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barrington 1978. [2] Hokche et al. 2008. [3] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [4] Stauffer & Duno de Stefano 1998. [5] RBV 2013. [6] Steyermark
1979. [7] CITES 2014. Autores: Mostacero, J.; Meier, W.; Smith, A. R.

190
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Cyathea consimilis (Stolze) Lehnert


Cyatheaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Pecíolo espinoso. Escamas de la base del pecíolo


bicoloras. Hojas pinnadas, imparipinnadas; pinnas profundamente crenadas a superficialmente
pinnatífidas, glabras. Nerviación de los segmentos libre a areolada. Soros en la parte media de
las pinnas, con indusio [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Trinidad y Tobago, y Venezuela [2]. En el país
ha sido reportada para el estado Sucre (cerca de Carúpano en el Cerro La Cerbatana, y PN
Península de Paria: cerca de Las Melenas, y cerros Humo y Patao) [3], pero en la actualidad
solo se encuentra en Monagas (Caripe y MN El Guácharo). Crece en bosques siempreverdes y
nublados, entre 600 y 1350 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se localiza en zonas fuertemente alteradas por el
desarrollo de actividades agrícolas, la tala y la construcción de viviendas, lo cual ha producido
una notoria fragmentación del hábitat y consecuentemente, de la población. Particularmente
en la localidad de Caripe, la situación de amenaza de la flora es considerable debido al elevado
deterioro ambiental de la región (W. Meier, com. pers.). Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,


aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [4]. Una pequeña
parte de su población se encuentra en el PN Península de Paria; sin embargo, se deben
afianzar las medidas de protección para restringir la actividad agrícola y urbanística en las
zonas de baja altitud de esa región [5,6] y también en el poblado de Caripe. En el ámbito

Guyana
internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [7].
Colombia

Brasil

REFERENCIAS:[1] Stolze 1974. [2] Lehnert 2012. [3] Hokche et al. 2008. [4] RBV 2013. [5] Steyermark 1973b. [6] Cortez 2001. [7] CITES 2014.
Autores: Mostacero, J.; Smith, A.R. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Cyathea dissimilis (C.V. Morton) Stolze


Cyatheaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Tronco de hasta 4 m de alto. Pecíolo muricado a


suave, marrón, con escamas marrones. Hojas de hasta 1,5 m largo, coriáceas, bipinnadas,
imparipinnadas; pinnas y pinnulas articuladas; pinnulas triangular-lanceoladas. Nerviación
libre. Soro redondo. Indusio escamoso [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Guyana [2,3]. En el país solo es
conocida para el estado Bolívar (alrededores de El Dorado; PN Canaima: Urimán, Aprada-
Tepuy, Macizo del Chimantá, Los Testigos, Ptari-Tepuy, Sierra de Lema-Gran Sabana; MN
Cadena Oriental de Tepuyes: Uei-Tepuy) [2,4]. En Guyana está restringida a la cuenca alta del
Río Mazaruni, colindante con Venezuela. Crece en laderas del bosque húmedo montano entre
100 y 1500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se ubica en zonas ambientalmente deterioradas debido a la
tala, la quema y al desarrollo de conucos, fuera y dentro del PN Canaima. Estas actividades
han generado una marcada fragmentación de la población de la especie y la paulatina
desaparición de sus individuos dentro del área de distribución. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,


aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [5]. Se presenta
en zonas protegidas, pero su conservación no está garantizada debido a las actividades
antropogénicas ilegales que se desarrollan dentro de estas. Se deben establecer medidas
adicionales de control para preservar el hábitat y los fragmentos poblacionales de la especie
Guyana

en su área de distribución. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II


de CITES [6]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Vareschi 1969. [2] Smith 1995. [3] Funk et al. 2007. [4] Hokche et al. 2008. [5] RBV 2013. [6] CITES 2014.
Autor: Mostacero, J. Ilustración: Julián Mostacero

191
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Cyathea karsteniana (Klotzsch) Domin


Cyatheaceae En Peligro B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Tronco de hasta 2 m de alto. Pecíolo muricado, escamas


bicoloras. Hojas pinnadas, imparipinnadas; pinnas lineal-lanceoladas, bases truncadas y los
márgenes crenados a lobulados. Soros en una línea ondulada cerca de los márgenes de las
pinnas. Indusio semicircular [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en la Cordillera de la Costa de Venezuela y en
Ecuador [2]. En el país se conoce de los estados Aragua (PN Henri Pittier), Carabobo (fila
Campoamor y cumbre El Orégano) y Miranda (PN Waraira Repano, El Encanto, Macizo Golfo
Triste). En años recientes fue registrada en Yaracuy (Macizo de Nirgua: Cerro La Chapa,
cumbre Gamelotal o El Amparo) (W. Meier, com. pers.). Crece en bosques siempreverdes y
nublados, entre 900 y 1600 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de ocupación involucra regiones de creciente expansión
agrícola, donde el hábitat está siendo severamente destruido. Se encuentra particularmente
amenazada en las áreas de menor altitud dentro del rango de su distribución. Los reportes
para Carabobo y Miranda son del siglo XVIII y principios del XIX, por lo que se asume que las Mar Caribe
subpoblaciones ubicadas en esos estados ya no existen.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [4]; sin embargo,
la destrucción de su hábitat sobrepasa esta protección, por lo que la especie se mantiene
en riesgo. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Stolze 1974. [2] Lehnert 2012. [3] Hokche et al. 2008. [4] RBV 2013. [5] CITES 2014.
Autores: Mostacero, J.; Smith, A.R.

EN Cyathea parianensis (P.G. Windisch) Lellinger


Cyatheaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Tronco de hasta 3 m alto. Escamas de la base del


pecíolo castañas, las superiores blanquecinas. Hojas bipinnadas, ápice pinnatifido; pínnulas
pinnatífidas, con los segmentos apicales unidos hasta casi sésiles; lámina completamente
pubescente con escamas en forma de ampolla. Nerviación libre. Soro sin indusio [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Fue conocida previamente solo para
el estado Sucre (PN Península de Paria: arriba de Las Melenas, Cachipal, entre Manacal y
Los Positos de Santa Isabel, y para los cerros Humo y Patao) [1,2], en años recientes se reportó
una subpoblación en Falcón (PN Juan Crisóstomo Falcón). Crece en bosques nublados entre
600 y 1200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El tamaño poblacional es desconocido, pero con base en los
escasos registros derivados del trabajo de campo realizado por los especialistas, se presume
que es muy reducido. Su hábitat está sometido a una actividad agrícola creciente y a la
modificación de áreas para la construcción de viviendas, especialmente en las regiones de
menor altitud de la Península de Paria [3]. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la Mar Caribe
especie está reportada como "Rara" para Venezuela [4].
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [5]; Se encuentra
dentro de algunas zonas protegidas, pero este hecho no está evitando su disminución
poblacional. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [6].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Windisch 1977. [2] Hokche et al. 2008. [3] Steyermark 1973b. [4] Walter & Gillett 1998. [5] RBV 2013. [6] CITES 2014.
Autores: Mostacero, J.; Smith, A. R. Ilustración: Winfried Meier

192
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Cyathea sagittifolia (Hook.) Domin


Cyatheaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Tronco de hasta 4 m alto. Escamas de la base del


pecíolo bicoloras. Hojas bipinnadas, imparipinnadas; pínnulas pinnatifidas, cordado-hastadas,
crenuladas, sésiles; lámina de hasta 2,3 m largo, glabra, con escamas planas y en forma de
ampolla. Nerviación libre. Soro escamoso y pubescente en la base, sin indusio [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Trinidad y Tobago (A.R. Smith, com.
pers.). Conocida previamente solo para Trinidad [1], pero ahora está confirmada para el estado
Monagas (alrededores de Caripe y en el PN El Guácharo). Crece en bosques nublados entre
1300 y 1400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su extensión de presencia en el país es muy reducida y se ubica
en ambientes donde ha sido registrado un avanzado estado de deterioro, lo cual disminuye la
probabilidad de permanencia de la especie en la naturaleza (W. Meier, com. pers.).
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [2]; se encuentra
Mar Caribe
además en el PN El Guácharo; sin embargo, no se evidencia que tales condiciones hayan
favorecido a su mantenimiento en el ambiente. Es necesario restringir la actividad agrícola
y urbanística en la región de Caripe. En el ámbito internacional la especie está incluida en el
Apéndice II de CITES [3].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barrington 1978. [2] RBV 2013. [3] CITES 2014.
Autor: Mostacero, J.

VU Cyathea venezuelensis A.R.Sm. ex Lellinger


Cyatheaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Pecíolo con escamas bicoloras. Hojas bipinnadas,


imparipinnadas. Pinnas sésiles. Pínnulas cordado-hastadas, márgenes serrados a crenulados.
Lámina con escamas planas. Nerviación libre. Soro escamoso en la base y piloso en el
receptáculo, sin indusio [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2,], descrita previamente con el
nombre de Trichipteris steyermarkii R. M. Tryon [1,3]. Es conocida para los estados Monagas
(El Páramo al noreste de Caripe, y en PN El Guácharo), Nueva Esparta (PN Cerro Copey) y
Sucre (PN Península de Paria: Las Melenas, y cerros Humo y Patao) [2,4]. Crece en bosques
nublados entre 800 y 1650 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su hábitat ha sido alterado significativamente por el desarrollo de
actividades agrícolas, la tala y la construcción de viviendas en las principales localidades de
su distribución, tales acciones han traído como consecuencia una evidente reducción de su
tamaño poblacional. Ya califica como una especie poco común en la naturaleza.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [5]. Se encuentra
en algunas áreas protegidas. Se requiere incrementar el resguardo de la subpoblación ubicada
en las zonas más bajas de la Península de Paria. En el ámbito internacional la especie está
incluida en el Apéndice II de CITES [6].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barrington 1978. [2] Hokche et al. 2008. [3] Steyermark & Ortega 1981. [4] Steyermark 1973b. [5] RBV 2013. [6] CITES 2014.
Autor: Mostacero, J.

193
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Dicksonia sellowiana (C. Presl) Hook.


Dicksoniaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Helecho arborescente. Tronco de hasta 4 m de alto. Raquis de las hojas y


troncos cubiertos con pelos amarillentos. Frondes 2-3-pinnadas, coriáceas, de hasta 2,5 m de
largo; pinnas de hasta 70 cm de largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, Centroamérica, Colombia, Venezuela,
Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay [2]. En Venezuela es conocida para los estados
Anzoátegui, Aragua, Lara, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira, Trujillo, y Vargas [3]. Crece en
bosques nublados, subpáramos y páramos, entre 1800 y 3200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada con fines comerciales por explotación directa.
El tronco y raíces de esta especie son el sustrato principal para el cultivo de orquídeas y otras
epífitas, por lo que se ha considerado en peligro de extinción en Venezuela desde hace varias
décadas [4]. La destrucción del hábitat por el desarrollo de actividades agrícolas representa
otra amenaza potencial. El impacto de estos factores ha reducido su población en el país,
especialmente cerca de áreas urbanas o suburbanas donde su comercialización puede ser
propiciada. En cuanto al mercadeo internacional, se han reportado exportaciones de la especie Mar Caribe
desde Brasil, Costa Rica, Venezuela y Belice [5].
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados [6]; sin embargo,
tal resolución no se cumple a cabalidad. Se localiza en algunos parques nacionales y en el
MN Pico Codazzi, lo cual no asegura su protección, debido a que las plantas comercializadas

Guyana
provienen de dichas áreas. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [7]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Vareschi 1969. [2] Mickel & Smith 2004. [3] Hokche et al. 2008. [4] Steyermark 1977. [5] WCMC 1995. [6] RBV 2013. [7] CITES 2014.
Autores: Mostacero, J.; Smith, A. R. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Equisetum giganteum L.
Cola de caballo
Equisetaceae Vulnerable A2d+3d

DESCRIPCIÓN: Planta terrestre, erecta, de hasta 1 m de largo. Rizoma postrado, marrón.


Tallo aéreo verde, con muchas costillas y surcos. Nudos con micrófilas (escamitas) negras,
blanquecinas en el margen. Ramas secundarias verticiladas, con más de 6 costillas.
Estróbilos cónicos, negros [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Centroamérica, Antillas Mayores, Colombia,
Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile [2]. En
Venezuela fue reportada con anterioridad solo para los estados Aragua, Lara, Mérida, Miranda,
Portuguesa, Táchira, Trujillo y en el Distrito Capital [3], pero también se encuentra en Cojedes,
Falcón y Yaracuy. Crece en bosques húmedos hasta subpáramos, sitios pantanosos, arenosos y
abiertos, a orillas de quebradas y manantiales, entre 100 y 2100 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Sus poblaciones silvestres son sobreexplotadas para fines
comerciales, dado que no existen viveros dedicados a su cultivo. Como en otros países, en
Venezuela se utiliza ampliamente como planta medicinal, vendiéndose en mercados con alta
demanda [4]. Su tamaño poblacional parece ser reducido, pero forma colonias naturales a Mar Caribe
través de la reproducción vegetativa del rizoma. La especie podría estar siendo confundida y
explotada junto a Equisetum myriochaetum Schltdl. & Cham., conjuntamente con un híbrido
que se origina naturalmente entre ambas. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo la
categoría "Preocupación Menor" [5].
CONSERVACIÓN: Se distribuye en algunas zonas protegidas; sin embargo, este hecho no evita
Guyana

la extracción directa de las plantas para la venta, por lo que esa condición no es suficiente para
el resguardo de la especie. Su conservación será efectiva si se restringe su explotación y se Colombia

fomenta la propagación vegetativa a fin de satisfacer la demanda del mercado.


Brasil

REFERENCIAS: [1] Vareschi 1969. [2] Hauke 1963. [3] Hokche et al. 2008. [4] Rodríguez 1981. [5] IUCN 2020.
Autores: Mostacero, J.; Smith, A. R. Ilustración: Andira Anzola

194
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Campyloneurum wurdackii B. León


Polypodiaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Planta terrestre sobre lajas musgosas. Rizoma largo-rastrero, cubierto


de escamas marrones y lanceloladas. Peciolo castaño claro. Hojas de hasta 50 cm largo,
lanceoladas, con base decurrente; lámina foliar con vena media castaño claro, ápices
acuminados. Nerviación prominente y areolada. Soros redondos en dos hileras entre las venas
secundarias [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Amazonas
(cerca de Cachama, noreste de Puerto Ayacucho) y Bolívar (Cerro Los Pijiguaos y, alrededores
del Río Zariapo al norte de la Serranía de Maigualida). Crece en bosques húmedos de tierras
bajas y siempreverdes, entre 100 y 500 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra restringida a unas pocas localidades (< 5), las
cuales, en su mayoría presentan una evidente destrucción del hábitat, situación que se
agrava en las zonas cercanas a los sectores donde se desarrollan las actividades de
explotación de bauxita (materia prima de la industria del aluminio). Las frecuentes quemas
provocadas por los pobladores locales para el establecimiento de conucos, representan otro Mar Caribe
factor que está causando un impacto negativo en el ambiente donde se desarrolla la especie
(J. Grande, com. pers.).
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie ni
de su hábitat. Debido a la expansión minera en el sur del país, se debería establecer alguna
normativa gubernamental para la protección tanto del área, como de las especies de flora y

Guyana
fauna allí presentes.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] León 1990. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Mostacero, J. Ilustración: Andira Anzola

VU Polypodium ursipes Moritz ex C. Chr.


Polypodiaceae Vulnerable A2c+3c

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea, epífita. Rizoma elongado, reptante. Hojas pinnadas. Raquis y
nervaduras principales pubescentes en el envés; pinnas mayormente extendidas, las basales
reflejadas hacia el ápice y las superiores decurrentes. Nerviación libre. Soros amarillos,
redondos, sin indusio.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida para los estados Aragua
(Colonia Tovar) [1], Bolívar (PN Canaima: Auyan-Tepuy y Los Testigos) y Vargas (MN Pico
Codazzi: Pico Geremba). El reporte de Monagas [2], es erróneo y corresponde a Polypodium
otites L. Crece epífito en bosques lluviosos y nublados, entre 2200 y 2450 m snm
(A.R. Smith, com. pers.).
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Los fragmentos poblacionales que se distribuyen en la Cordillera
de la Costa se observan disminuidos en tamaño como consecuencia de la expansión de los
asentamientos humanos en la región. Existe una fuerte presión desde la Urb. Jenjibrillar, hacia
la cumbre del Pico Geremba, que además ha reducido el área de ocupación de la especie. Los
antiguos bosques del valle de la Colonia Tovar (sur del Pico Codazzi), de donde pertenecen las Mar Caribe
primeras colecciones de la especie (siglo XVIII), han disminuido drásticamente su extensión en
el último siglo.
CONSERVACIÓN: La especie probablemente persiste en una localidad inaccesible del PN
Canaima. Sin embargo, debido a la presión urbanística en la periferia del MN Pico Codazzi, se
requiere extremar los esfuerzos para proteger los bosques nublados donde crece.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith & Todzia 1989. [2] Hokche et al. 2008.
Autor: Mostacero, J. Ilustración: Bruno Manara (†)

195
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Selaginella cruciformis Alston ex Crabbe & Jermy


Selaginellaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Planta terrestre, tallo suberecto. Rizóforos ventrales. Ramas pinnadas,


perpendiculares al tallo. Hojas dimórficas, azul-verdosas; hojas ventrales, extendidas a
imbricadas, de hasta 5 mm largo; hojas dorsales elíptico-oblongas, de hasta 3 mm largo.
Estróbilos de hasta 8 mm largo. Mega y microesporófilos ovado-deltados, de hasta
2 mm largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es conocida
de los estados Aragua (Colonia Tovar, y cumbre de Rancho Grande en el PN Henri Pittier),
Carabobo (ríos Aguada y Tocuyito, noroeste de Guataparo, norte de Montalbán, fila
Campoamor y cumbre El Orégano) y Yaracuy (El Amparo hacia Candelaria al norte de Salom,
Cerro Zapatero y Cerro La Chapa). Crece en bosques nublados entre 900 y 1500 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de presentar una extensión de presencia relativamente
amplia, se observa una reducción marcada de su tamaño poblacional como consecuencia
del incremento de las actividades agrícolas y pecuarias; tales acciones están provocando la
disminución y degradación progresiva del hábitat, particularmente en Carabobo y Yaracuy. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Aunque se encuentra dentro del MN Pico Codazzi y otros parques


nacionales (posiblemente también en San Esteban), la mayoría de las subpoblaciones se
pueden considerar en peligro a causa de la expansión de la frontera agrícola hacia zonas altas.
Las zonas bajas de Carabobo y Yaracuy requieren figuras legales para la protección de su
biodiversidad en general (W. Meier, com. pers.).

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Crabbe & Jermy 1976. [2] Alston et al. 1981. [3] Hokche et al. 2008.
Autor: Mostacero, J. Ilustración: Winfried Meier

CR Selaginella gigantea Steyermark & A.R. Sm.


Selaginellaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Planta terrestre, erecta de hasta 2 m. Tallos y ramas principales con nudos
hinchados, castaño claro. Rizóforos dorsales. Hojas ventrales, linear-subfalcadas, enteras,
de hasta 5 mm, débilmente imbricadas; hojas dorsales de hasta 2 mm. Estróbilos de 2 cm,
solitarios y en los ápices de las penúltimas ramas. Megaesporófilas simples en la base del
estróbilo y microesporófilas numerosas. Es la especie más robusta en el género [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Solo conocida de las montañas de
Borburata, estado Carabobo [2]. Crece formando colonias en pendientes abruptas de bosques
primarios siempreverdes entre 600 y 750 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su extensión de presencia se restringe a una localidad y
muestra cierta especificidad de hábitat, por lo que su principal amenaza es la destrucción
o modificación del ambiente donde se desarrolla. El avance de la agricultura en su área de
distribución, representa el factor causal del declive de la población de la especie.
CONSERVACIÓN: Parte de su rango de distribución está dentro de un área protegida (PN
Mar Caribe
San Esteban); sin embargo, hacia las zonas más bajas, el hábitat se encuentra alterado
por actividades agrícolas. La región al sur de Borburata ha sido señalada como un área de
endemismo muy importante en la Cordillera de la Costa [3], la evaluación del estado de
conservación de esta zona es necesaria.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark & Smith 1986. [2] Hokche et al. 2008. [3] Steyermark 1977.
Autores: Mostacero, J.; Smith, A.R. Ilustración: Andira Anzola

196
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Selaginella hartii Hieron.


Selaginellaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea. Tallo principal erecto, terete, castaño claro a verde. Rizóforos
ventrales. Hojas dimórficas y membranáceas; hojas ventrales de hasta 10 mm de largo,
denticuladas en la base y sin un lóbulo basal; hojas dorsales asimétricas con una larga arista.
Mega y microesporófilos del mismo tamaño [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y en Trinidad y Tobago, donde posee
una población aislada [1]. En Venezuela es solo conocida para el estado Sucre (Península de
Paria: cerros Humo y Patao). Crece en laderas del bosque húmedo y bosque nublado, entre
800 y 1000 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución está restringida a una localidad y su área de
ocupación es muy reducida. Se conoce de pocas colecciones de herbarios y ya es escasa en
su ambiente, por lo que se presume que su población es pequeña y ha ido disminuyendo aún
más en el tiempo. El hábitat donde se desarrolla está siendo impactado severamente por el
desarrollo de actividades agrícolas. En los últimos años, los bosques de la Península de Paria
han sido afectados principalmente por cafetales, que se extienden desde la vertiente sur de la Mar Caribe
península hasta fuera del límite del parque.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área protegida; sin embargo, bajo las deficientes
condiciones de supervisión en las que se encuentra el PN Península de Paria, no hay ninguna
garantía para la preservación de la especie. En este parque se ha destacado la importancia de
su conservación debido al alto endemismo en las cumbres de la región [4]. En este sentido,

Guyana
se deben establecer medidas adicionales para el resguardo de la vegetación que se encuentra
en el área. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Alston et al. 1981. [2] Steyermark & Agostini 1966. [3] Hokche et al. 2008. [4] Steyermark 1973b.
Autores: Mostacero, J.; Smith, A.R. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Tectaria amphiblestra R.M. Tryon & A.F. Tryon


Tectariaceae En Peligro B1ab(iii,iv)+2ac(ii)

DESCRIPCIÓN: Helecho herbáceo, con hojas trifolioladas a pinnadas; pinnas lateras oblongas
a triangular-lanceoladas, truncadas en la base, sésiles a pecioladas; pinna terminal subcordada
a lobulada. Nerviación areolada. Soros en bandas marginales sobre el envés de la lámina.
Indusio ausente [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Es conocida solamente para los
estados Monagas (región de Caripe y PN El Guácharo) y Sucre (Cumanacoa y ZP de la Represa
del Turimiquire) [1]. Crece terrestre, sobre rocas calcáreas o a orillas de quebradas de bosques
siempreverdes y nublados, entre 250 y 1300 m snm (A.R. Smith, com. pers.).
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y área de ocupación muy
reducida. Su población está fragmentada debido al desarrollo de actividades agrícolas, la tala
y la construcción de viviendas. En Sucre, la construcción de la Represa del Turimiquire, entre
1970 y 1990, posiblemente haya ocasionado la desaparición de la subpoblación allí existente.
La situación poblacional de la especie en la localidad de Caripe y Cerro Negro, debe ser
precaria como consecuencia del evidente deterioro del hábitat que se registra en ese sector Mar Caribe
(W. Meier, com. pers.).
CONSERVACIÓN: Se localiza parcialmente dentro del PN El Guácharo, donde se asume que
debería estar indirectamente protegida. Se deben realizar estudios de campo para conocer
aspectos ecológicos y verificar la extensión de presencia de esta especie, así como establecer
medidas conservacionistas para proteger los fragmentos poblacionales que aún persisten,
Guyana

especialmente a bajas altitudes dentro de su franja de distribución.


Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Vareschi 1969. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Mostacero, J. Ilustración: Andira Anzola

197
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Thelypteris straminea (Baker) C.F. Reed


Thelypteridaceae Vulnerable A2ac+3c

DESCRIPCIÓN: Helecho herbáceo, rizoma suberecto. Pecíolo castaño claro. Hojas de hasta 1 m
alto, pinnadas, no reducidas basalmente; pinnas de hasta 20 cm largo y 2 cm ancho, alternas,
lineal-lanceoladas, con pelos furcados, con márgenes serrados y nerviación libre. Yemas
vegetativas en las axilas de las pinnas apicales. Soros circulares. Indusio marrón.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y en la Guajira colombiana. Es
conocida en Venezuela para la Cordillera de la Costa [1], en los estados Aragua (PN Henri
Pittier: Rancho Grande), Carabobo (Bejuma, Güigüe y Borburata), Falcón (PN Juan Crisóstomo
Falcón y Cueva de la Quebrada del Toro), Lara y Yaracuy (PN Yurubí y Cerro La Chapa). Crece
terrestre en plantaciones, bosques siempreverdes y nublados, entre 200 y 1400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de que su extensión de presencia es considerable, se
ha venido observando una reducción del tamaño de las subpoblaciones a lo largo de su
distribución; la causa más evidente de este hecho, es la destrucción del hábitat debido al
desarrollo de actividades agrícolas que están prevaleciendo en los estados de la Cordillera de
la Costa. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra en algunos parques nacionales donde su preservación debería


ser efectiva; sin embargo, se requiere implementar medidas inmediatas para resguardar los
bosques hacia altitudes bajas en Lara, y especialmente para Carabobo y Yaracuy, a través de
alguna figura de protección restrictiva (W. Meier, com. pers.).

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Hokche et al. 2008.


Autor: Mostacero, J. Ilustración: Andira Anzola

198
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

GIMNOSPERMAS

Foto Irene Fedón


199
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Decussocarpus rospigliosii (Pilg.) de Laub.
Pino de monte, Pino laso
Podocarpaceae En Peligro A2cd

DESCRIPCIÓN: Planta dioica. Árboles de hasta 45 m de alto. Hojas simples, subopuestas, en


dos series sobre un mismo plano, de 15-23 cm de largo. Flores masculinas dispuestas en los
ápices de las ramas. Flores femeninas solitarias en los ápices de ramas cortas, que salen de las
axilas de las hojas. Semillas ovado-subglobosas, de 2,5-3 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. En el país
es conocida de los estados Mérida (Bailadores, San Eusebio, Jají, La Carbonera, La Azulita,
Mucubají) y Táchira (páramos de Tamá y Judío, La Grita y Betania). Crece en bosques nublados
y subpáramos, entre 1700 y 3000 m snm [1,2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Desde los años 40 se ha reportado que la especie ha sido objeto
de explotaciones intensas por su madera de alta calidad muy fácil de tallar [5]. Estudios
en campo realizados en la última década, han permitido observar una marcada reducción
de su población a nivel regional, por lo que se presume que continúa siendo utilizada en la
elaboración de muebles sin ningún plan de sostenibilidad del recurso. Es de crecimiento lento
y bastante exigente en requerimientos de luz, fertilidad y humedad del suelo; es igualmente Mar Caribe
vulnerable por presentar sus estructuras reproductivas en individuos separados, lo que puede
hacer difícil su reproducción si una de las formas sexuales disminuye su presencia en el
medio. En la Lista mundial de árboles amenazados 1998 la especie está reportada como
"Casi Amenazada" [6].
CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones se encuentran en parques nacionales.

Guyana
Por Resolución gubernamental (Nº 107) se prohíbe la explotación de esta y del resto de las
especies de la familia Podocarpaceae desde 1989 [7], pero se presume que en años recientes Colombia

esa medida ha sido obviada por falta de su ratificación.


Brasil

REFERENCIAS: [1] Laubenfels 1982. [2] Laubenfels 1985. [3] Bono 1996. [4] Niño 2008. [5] Schnee 1944. [6] Oldfield et al. 1998. [7] RV 1989.
Autores: Manara, B. (†); Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Podocarpus acuminatus Laubenf.


Podocarpaceae Vulnerable B2ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 4-5 m de alto. Hojas lineales a ovaladas, acuminadas, ligeramente


revolutas, de 3-4 cm de largo. Receptáculo reproductivo con al menos 3 brácteas, una estéril
habitual que cubre a dos brácteas fértiles donde se desarrollan uno o dos óvulos. Fruto
maduro de color pardo oscuro. Semilla con cubierta carnosa presentando una cresta apical
prominente de 1 mm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Brasil. En el país es conocida de
los estados Amazonas (Cerro La Neblina) y Bolívar (Macizo del Chimantá, Amuri-Tepuy, Rio
Aparurén). Crece en praderas herbáceas y vegetación arbustiva sobre rocas, entre 1900 y
2100 m snm. [1,2,3]
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se estima que su área de ocupación no alcanza los 500 Km2
[4]. En el pasado fue objeto de explotación para la obtención de carbón vegetal y madera,
lo cual redujo su población notablemente; en la actualidad, aun cuando ya no es utilizada,
su tamaño poblacional continúa disminuyendo debido a la destrucción del hábitat causada
principalmente por la agricultura y la mineria dentro del área de su distribución. En la Lista Mar Caribe
Roja de la IUCN la especie está clasificada como "Casi Amenazada" [5].
CONSERVACIÓN: Algunas de las áreas donde se ubica se encuentran dentro de zonas
protegidas. Por Resolución gubernamental (Nº 107) está prohibida la explotación de las
especies de la familia Podocarpaceae desde 1989 [6]; sin embargo, se presume que el
cumplimiento de esta medida no está siendo supervisado.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Laubenfels 1982. [2] Laubenfels 1985. [3] Farjon et al. 1993. [4] Farjon 2010. [5] IUCN 2020. [6] RV 1989.
Autores: Manara, B. (†); Moreno, C.

200
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Podocarpus pendulifolius J.T.Buchholz & N.E.Gray
Pino Carbón, Pino Hayuco
Podocarpaceae En Peligro A2cd; B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Planta dioica. Árboles de hasta 25 m de alto, más común entre 2 y 10 m. Hojas
coriáceas, anchas y péndulas, con ápice agudo y base peciolada, de 7-12 cm de largo. Estróbilos
poliníferos sésiles de 12-20 mm de largo, curvados en forma de cabezuela compacta. Fruto de color
rojo hasta purpura oscuro cuando maduro, con pedúnculo de 7-8 mm de largo, receptáculo de 7–8 mm
de largo, formado por dos escamas carnosas desiguales, solo una fértil. Semillas ovadas de 7-9 mm
de largo, de cubierta coriácea, rugosa y con cresta poco prominente, de color pardo oscuro [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se registra en la Cordillera Andina en
localidades de los estados Lara-Trujillo, Táchira y Mérida. Crece en bosques nublados entre 1400 y
3000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su extensión de presencia es inferior a 3000 km² y el área de ocupación
no supera los 100 km². Presenta subpoblaciones pequeñas en cuanto al número de individuos y al
espacio que ocupan, ubicadas en sectores de bosques muy perturbados debido al crecimiento de la
actividad agrícola, la cual a mediano plazo puede acabar con la población total. La madera de estos
árboles se considera de buena calidad para la construcción de casas por lo que son talados para Mar Caribe
este fin; este hecho ha traído como consecuencia la disminución de individuos reproductivos que
no están siendo reemplazados. La especie está reportada como "Rara" para Venezuela en la Lista
Roja de plantas de la IUCN 1997 y "En Peligro" en la Lista Roja IUCN global [3,4].
CONSERVACIÓN: Por Resolución gubernamental (Nº 107) está prohibida la explotación de las
especies de la familia Podocarpaceae desde 1989 [5], pero se presume que esa medida ha sido

Guyana
obviada desde hace al menos una década por falta de su ratificación. El hábito colgante o pendular
del follaje de la especie es una característica atractiva para la horticultura y el fruto es comestible, Colombia

por lo que tiene potencial para ser cultivada como ornamental en viveros y jardines botánicos; esta
Brasil
acción puede ser una estrategia para su preservación y posterior reintroducción a su hábitat natural.

REFERENCIAS: [1] Laubenfels 1982. [2] Farjon 2010. [3] Walter & Gillett 1998. [4] IUCN 2020. [5] RV 1989.
Autores: Valera, C. (†); Huérfano, A. Ilustración: Tomado de Laubenfels 1982

VU Zamia lecointei Ducke


Zamiaceae Vulnerable A4ac

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea dioica. Tallo subterráneo. Hojas compuestas de 2 a 4, erectas


o levemente curvadas, oblongas con pecíolos de 75 cm de largo, dispersamente armado con
fuertes espinas, raquis terete, de hasta 1 m de largo; foliolos de 30-40 por hoja, subcoriáceos a
coriáceos, linealmente lanceolados. Estróbilo usualmente emergente del centro de la corona.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Brasil y Perú [1]. En el país
es conocida de los estados Amazonas (Puerto Ayacucho, Rincones de Chacorro, Río Pacimoni-
Yatua) y Bolívar (Río Paraguaza). Crece en áreas abiertas o que han sido quemadas, sobre
suelos bien drenados de arena blanca o en afloramientos rocosos ígneos, entre 50 y
200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra tanto en hábitats prístinos como muy perturbados.
Está amenazada por la destrucción del hábitat a causa de actividades antropogénicas tales
como la tala y la quema, esto ha causado reducción de su tamaño poblacional y se prevé
puede continuar el declive a mediano plazo. En la Lista Roja de la IUCN la especie está
clasificada como "Casi Amenazada" [3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está registrada en el Apéndice II de


CITES [4]. Se requiere evaluar su situación poblacional en Venezuela y realizar ensayos de
propagación ex situ.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Stevenson 2008. [2] Farjon 2010. [3] IUCN 2020. [4] CITES 2014.
Autor: Delgado F., J. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

201
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Zamia muricata Willd.
Aceciva
Zamiaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea esbelta, 1-1,20 m de alto. Tallo subterráneo, erecto de hasta
60 cm de alto. Hojas pinnadas, raquis aguijoneado y segmentos numerosos y articulados,
15-35 pares de folíolos; oblongo-lanceolados, basalmente cuneados, margen serrado.
Inflorescencias estrobiliformes, tetrágonas, 15-20 cm de largo, amarillo-cremosas cuando
inmaduras. Semillas ovadas de color rosado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Colombia, Perú y Guayanas [1,2,3].
En el país es conocida de la región costera de los estados Carabobo, Falcón y Yaracuy. Crece
en bosques caducifolios, siempreverdes y en sotobosques asociados a ríos y quebradas, entre
10 y 350 m snm [4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie de crecimiento lento, lo que no favorece al
incremento natural de su población. Se considera amenazada ya que se ubica en hábitats
que están siendo degradados o destruidos continuamente por desarrollo de actividades
agropecuarias. Igualmente está expuesta a niveles apreciables de extracción directa de la
naturaleza como planta ornamental [6] o para el consumo alimenticio de algunas de sus Mar Caribe
partes. Las semillas son consumidas crudas, tostadas o molidas en forma de harina comestible
[7], mientras que del rizoma se extrae una fécula [8]. En la Lista Roja de la IUCN la especie
está clasificada como "Casi Amenazada" [9], otros autores la reportan
bajo esa misma categoría [2,10]. En Colombia es señalada como “Vulnerable” [1].
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro de un área protegida, pero esto no garantiza la

Guyana
conservación de la especie en el país. En el ámbito internacional está registrada en el
Apéndice II de CITES [11]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Galeano et al. 2005. [2] Hill et al. 2007. [3] Funk et al. 2007. [4] Stevenson 2008. [5] Tropicos.org. [6] Vélez & Valery 1990. [7] Díaz & Ortega 2006.
[8] Pittier 1926. [9] IUCN 2020. [10] Stevenson 2001. [11] CITES 2014. Autores: Varela, C. (†); Rodríguez, R.; Manara, B. (†); Meier, W.; Stauffer, F. Ilustración: Bruno Manara (†)

202
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

ANGIOSPERMAS
Dicotiledóneas

Foto Alexis Alvarado


203
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Aphelandra micans Moritz ex Vatke
Guapito
Acanthaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 m de alto. Hojas simples, opuestas, de ovadas a elípticas,


de 25-40 cm de largo. Inflorescencia terminal en forma de espiga. Flores rojas, tubulares y
ligeramente curvadas bilabiadas. Fruto capsular, marrón-verdoso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Con
distribución restringida a los estados Aragua (Colonia Tovar, PN Henri Pittier y norte de
Turmero), Carabobo (cerca de San Joaquín), Miranda (PN Guatopo y Cerro del Bachiller) y
al Distrito Capital. Crece en bosques ombrófilos submontanos y montanos. Es reportada de
manera inexacta entre 240 y 1840 m snm [1,2], siendo más adecuado referirla entre 1000 y
1850 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es escasa en su medio natural, donde además enfrenta una presión
antrópica que ha mantenido a su población en condición inestable durante décadas. El único
reporte del estado Carabobo corresponde a una colección realizada a principios del siglo XX y
los reportes para la Colonia Tovar datan de hace un siglo y medio, por lo que es probable que
en esos sectores la especie ya no existe. Su principal amenaza se relaciona con la destrucción Mar Caribe
del hábitat por expansión de las actividades agrícolas y urbanísticas en todas las áreas
geográficas donde aún se distribuye. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie
está reportada como "Rara" para Venezuela [3].
CONSERVACIÓN: El fragmento poblacional ubicado en el PN Henri Pittier puede considerarse
medianamente protegido; no obstante, debido a que en general, la zona de distribución

Guyana
de la especie involucra selvas nubladas, calificadas como vulnerables, sería recomendable
implementar medidas de cultivo ex situ que permitan a futuro, su repoblación en el Colombia

ambiente natural.
Brasil

Referencias: [1] Llamozas 1993. [2] Wasshausen 1975. [3] Walter & Gillett 1998.
Autores: Cardozo, A.; Llamozas, S.; Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Ruellia exostemma Lindau


Acanthaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 3-5 m de alto. Hojas simples, opuestas, ovado-lanceoladas,


de 12-20 cm de largo. Inflorescencia terminal. Flores agrupadas en racimos, tubulares,
amarillo cremosas, abultadas en la parte central. Estambres blancos. Fruto capsular,
oliváceo, pubescente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Se distribuye
en los estados Aragua (alrededores de la Colonia Tovar) y Yaracuy (área restringida al norte
de Nirgua, Cerro La Chapa, Salom, la Candelaria y El Amparo). Crece en bosques tropófilos
basimontanos, deciduos y nublados, entre 1000 y 1800 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La subpoblación del estado Yaracuy, como toda la flora del lugar,
está siendo muy afectada por la destrucción del hábitat que ocasiona la actividad agrícola.
En Aragua es escasa, solamente se han realizado dos reportes en los últimos 30 años,
provenientes de una misma zona, donde además la expansión urbana va en avance progresivo.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Mar Caribe
Desde el año 1992 se ha sugerido el establecimiento de la figura “Monumento Natural” para
el Cerro La Chapa, estado Yaracuy, donde esta y otras especies endémicas puedan tener un
resguardo adecuado.
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Llamozas 1993. [2] Huber & Alarcón 1988


Autores: Llamozas, S; Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

204
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Ruellia pulverulenta Leonard


Acanthaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Sufrútice de hasta 2 m de alto. Hojas simples, opuestas, ovadas. Inflorescencias


axilares, cimosas. Flores tubulares, sésiles; sépalos de 0,5-0,7 cm de largo, segmentos
triangulares; pétalos blancos, 2-3 cm de largo. Fruto capsular, claviforme.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es conocida
en los estados Carabobo (sur de Borburata) y Yaracuy (Sierra de Aroa: Cerro Negro, Cerro
Abacal y Cerro Tigre). Se encuentra a lo largo de quebradas [1]. Crece en bosques ombrófilos
submontanos y siempreverdes (nublados costeros), entre 400 y 800 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de ocupación se ha reducido en los últimos años ya que
ha desaparecido de algunos sectores como Borburata y posiblemente del Cerro Tigre (W.
Meier, com. pers.). Se ubica en zonas muy pobladas y con actividad agrícola en ampliación; la
destrucción del hábitat causada por estos factores está disminuyendo el tamaño total de la
población de la especie.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para su conservación. Puede estar
Mar Caribe
medianamente protegida sobre los 500 m snm dentro de su rango de distribución, ya que la
Sierra de Aroa es parte del PN Yurubí; es posible que también se encuentre dentro del PN San
Esteban, por lo que se recomienda iniciar su búsqueda en esa zona.

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Leonard 1959. [2] Huber & Alarcón 1988. [3] Llamozas 1993.
Autores: Llamozas, S; Meier, W; Avendaño, N. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Saurauia oroquensis Lindau


Actinidiaceae Vulnerable B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 4 m de alto. Hojas simples, alternas, con margen serrulado.
Flores pentámeras. Estambres numerosos; anteras invertidas después de la antesis. Fruto tipo
baya con numerosas semillas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia (Cerro de Oroque) y Venezuela. Se
conoce de la frontera colombo-venezolana y en pocas localidades del estado Táchira (Cerro
El Blanco y en las cabeceras del Río Quinimarí). Crece en bosques ombrófilos montanos
siempreverdes y páramos, entre 2000 y 3200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se presenta con distribución muy restringida en zonas donde,
desde los años 70, se practica la deforestación con fines de ampliación agrícola y de pastoreo,
particularmente en las cabeceras del Río Quinimarí [3] y en otras zonas adyacentes. Su
principal amenaza se relaciona con la destrucción del hábitat por actividades agropecuarias
en general. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada "En Peligro"
para Venezuela [4].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN El Tamá. Se deben concentrar esfuerzos en
extremar las medidas para la conservación de la biodiversidad existente en estas áreas.
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Huber & Alarcón 1988. [2] Soejarto 1989. [3] Steyermark 1977. [4] Walter & Gillett 1998.
Autores: Aymard, G.; Manara, B. (†)

205
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Trianthema hecatandra Wingf. & M.F. Newman


Aizoaceae En Peligro Crítico B2ab(ii,v); D

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne, postrada. Hojas simples, opuestas más o menos suculentas,
de bases peciolares superpuestas. Flor axilar simple; tépalos con apéndices subterminales
dorsales. Estambres numerosos. Fruto tipo pixidio. Semillas de cubierta seminal dura; arilo
presente [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Está restringida al estado Falcón
(municipio Miranda, parroquia Mitare). Crece en lomas bajas áridas costeras con vegetación
típica de desierto costero, alrededor de cauces secos y sobre suelos desnudos y firmes,
franco-arenosos, moderadamente alcalino, con escasa materia orgánica y ligeramente salinos,
a 27 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población se encuentra reducida a unos 50 individuos o
menos, que ocupan un área aproximada de 1,28 km2; este espacio fue muy impactado por
la construcción de un gran número de tuberías para la industria petrolera PDVSA. Estudios
realizados señalan que esta especie presenta una baja eficiencia reproductiva, evidenciada por
su baja relación semilla/óvulo, escasa producción de semillas y baja tasa de germinación [1], lo Mar Caribe
que permite inferir que su proceso de propagación sexual está muy comprometido.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere realizar estudios de su población y considerar pruebas in vitro para su reproducción.

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Guzmán 2010. [2] Wingfield & Newman 1994.


Autores: Guzmán G., D.; Lapp, M.; Torrecilla, P.; Wingfield, R. (†)

VU Amaranthus congestus C.C. Townsend


Amaranthaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Hierba erecta anual de 1-1,8 m de alto, verde oscuro a rojizo. Hojas alternas,
ovadas. Inflorescencias en panículas terminales densas, verdes a ligeramente rojizas. Flores
muy pequeñas con un perianto escarioso de 5 sépalos. Fruto un utrículo dehiscente, semillas
lenticulares negras [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se ubica en el estado Apure (municipio
San Fernando, Río Orinoco, frente a las islas Peladura y Arapuca). Crece en bancos arenosos,
zonas pantanosas, bajíos y esteros, a 35 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y un área de ocupación que
no supera los 10 Km2. Su hábitat se encuentra expuesto a perturbación constante debido a
su cercanía a sectores agropecuarios y a la condición inestable de los suelos de las zonas
inundables donde se ubica.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesario iniciar a corto plazo la evaluación de su estado poblacional.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Carmona 2005. [2] Townsend 1988.


Autor: Carmona, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

206
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Atriplex oestophora Blake


Amaranthaceae En Peligro Crítico B2ac(iv)

DESCRIPCIÓN: Hierba anual de hasta 60 cm de alto. Hojas alternas recubiertas con pequeños
tricomas que le dan una coloración grisácea. Inflorescencias en espigas terminales con flores
masculinas y femeninas. Fruto rodeado por dos brácteas fusionadas y en forma de cabeza
de flecha.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en los estados Falcón (PN
Médanos de Coro) y Zulia. Crece en planicies costeras, en herbazales litorales halófilos y
psamófilos, entre 0 y 30 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se han realizado evaluaciones poblacionales donde se determinó
que el área de ocupación es menor de 10 km2, observándose además una amplia fluctuación
del número de individuos adultos entre las distintas subpoblaciones, donde en algunos casos,
se ha evidenciado que no hay regeneración natural [2]; sumado a ese escenario desfavorable,
la especie tiene como amenaza la fragmentación severa del hábitat por actividad petrolera
y urbanismo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere con urgencia realizar evaluaciones poblacionales, así como estudios de la biología de
esta especie, a fin de diseñar y establecer planes para su recuperación y conservación.

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Blake 1918. [2] González et al. 2011.


Autores: González, J.; Castro, M.; Ruíz Zapata, T.; Wingfield, R. (†)

VU Guatteria liesneri Johnson & Murray


Annonaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 4-20 m de alto. Hojas simples, alternas, de 15-22 cm de largo; ápice
corto acuminado. Flores axilares verde-cremosas; 3 sépalos; 6 pétalos en 2 series de mayor
tamaño que los sépalos. Frutos con varios carpelos, libres y carnosos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se distribuye en la Guayana venezolana,
en pocas localidades de los estados Amazonas (zona oeste y Sierra de La Neblina) y Bolívar
(Serranía de Los Pijiguaos) [1]. Crece en bosques ribereños, semideciduos y vegetación
saxícola, entre 100 y 600 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida. La subpoblación de la Serranía
de los Pijiguaos presenta evidente afectación por la minería de bauxita que se desarrolla en
el área, lo cual además representa el principal factor de amenaza para toda la población.
En la subpoblación del estado Amazonas se requiere ampliar los estudios taxonómicos, ya
que se presume que la especie pueda estar coexistiendo con otras fenotípicamente similares y
en tales condiciones se dificulta su evaluación [1]. La especie está reportada bajo la categoría
"Menor Riesgo" en la Lista mundial de árboles amenazados 1998 y en "Preocupación Menor" Mar Caribe
en la Lista Roja de la IUCN global [4,5].
CONSERVACIÓN: No se conocen medidas registradas en este aspecto. Se demanda una
pronta evaluación cuantitativa de su situación poblacional.
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Johnson & Murray 1995. [2] Huber & Alarcón 1988. [3] Guevara et al. 2003. [4] Oldfield et al. 1998. [5] IUCN 2020.
Autor: Guevara, J. Ilustración: Bruno Manara (†)

207
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Unonopsis costanensis Maas & Westra


Annonaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 18 m de alto. Hojas simples, alternas. Inflorescencia axilar,


pedicelo articulado. Botones florales de color amarillo pálido, flores verdes; sépalos valvados;
pétalos 6, en 2 series. Estambres numerosos. Frutos con monocarpos separados. Semillas 1-6.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Se distribuye
en pocas localidades de los estados Aragua (PN Henri Pittier), Carabobo (Borburata y PN
San Esteban) y Yaracuy (El Amparo, cabeceras del Río Taria y Cerro Tigre). Crece en bosques
nublados entre 750 y 1200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En las subpoblaciones existentes el tamaño poblacional se ha visto
reducido en los últimos 10 años. La especie está amenazada por las actividades antrópicas que
están destruyendo progresivamente su hábitat. Se presume un incremento en la pérdida de
individuos en los próximos años de continuar el deterioro ambiental.
CONSERVACIÓN: La especie se considera protegida en las localidades amparadas bajo la
figura de Parque Nacional, se recomienda intensificar la supervisión del cumplimiento de las
Mar Caribe
normas legislativas en los parques Yurubí y San Esteban.

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Maas et al. 2007.


Autor: Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Couma utilis (Mart.) Müll. Arg.
Pendare, Pendarito
Apocynaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m de alto con látex blanco. Hojas simples, verticiladas.
Inflorescencia cimosa. Flores con los sépalos ovados e imbricados; pétalos unidos formando
un tubo de color rosado. Fruto tipo baya, globoso y comestible. Semillas numerosas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Brasil. En Venezuela se
reporta en los estados Amazonas (ríos Baria, Cuao, Samariapo, Ventuari y San Carlos de Río
Negro) y Bolívar (en el Río Parguaza, arriba de El Carmen). Crece en bosques siempreverdes
ombrófilos hasta sabanas muy ralas y vegetación saxícola sobre afloramientos rocosos, entre
50 y 200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada para la extracción de su látex, conocido como
“pendare” [2], el cual aún en la actualidad, tiene mucho uso en la economía local para
calafatear las incisiones en canoas; durante la extracción, el tronco de la planta es perforado
a través de numerosos cortes superficiales que, a corto plazo, le ocasionan la muerte; se
presume que la reducción poblacional que se ha venido observando es por causa de
esa actividad. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se


desconoce el impacto de su explotación sobre las poblaciones naturales y la magnitud de la
comercialización. Se requiere realizar estudios poblacionales y ecológicos, además de evaluar
aspectos sobre su manejo sostenible.
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Huber & Alarcón 1988. [2] Zarucchi et al. 1995.
Autores: Manara, B. (†); Melgueiro, E. (†); Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

208
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Cynanchum ventensis Morillo


Apocynaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Trepadora. Hojas simples, opuestas, oblongo-ovadas, de 1,2-2,3 cm de largo.


Inflorescencias sésiles, casi axilares, con 5-16 flores. Flores campanuladas; pétalos cremosos,
lóbulos ovados; corona formada por 5 segmentos bífidos. Fruto folicular.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Está reportada en el estado Mérida (entre
La Venta y Cruz Chiquita). Crece en páramos entre 2800 y 3200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida, su principal amenaza es la
destrucción del hábitat debido al intenso desarrollo de actividades agrícolas dentro del área
que ocupa. Este impacto puede ocasionar la pérdida total de la única población conocida en
el mundo.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
encuentra en áreas sometidas a fuerte presión antrópica, por lo que es necesaria una pronta
evaluación de su situación poblacional para establecer programas de recuperación.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Huber & Alarcón 1988. [2] Morillo 1996.


Autor: Morillo, G.

EN Forsteronia apurensis Markgraf


Apocynaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto trepador. Hojas simples, opuestas; láminas coriáceas, de 11-18 cm de


largo. Inflorescencias tirsoides y terminales. Flores con pétalos rosados. Fruto cilíndrico de
hasta 46 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se distribuye en dos localidades del
estado Apure (RF de San Camilo, este de La Ceiba y en El Jordán, Quebrada La Azulita). Crece
en bosques siempreverdes y premontanos, entre 200 y 280 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida, su entorno se encuentra cada
vez más perturbado debido al impacto ocasionado por la eliminación de especies arbóreas
con las que coexiste y que constituyen su principal soporte. Su población está amenazada
fundamentalmente por la transformación ambiental y/o destrucción del hábitat. Se prevé su
pronta reevaluación a la categoría "En Peligro Crítico".
CONSERVACIÓN: No cuenta con ninguna protección especial aunque su hábitat se
localiza dentro de una reserva forestal. Se requiere con urgencia un estudio de su población.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Zarucchi et al. 1995. [2] Huber & Alarcón 1988.
Autor: Aymard, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

209
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Mandevilla steyermarkii Woodson
Bejuco lechero
Apocynaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Bejuco con látex blanco, de tallos volubles. Hojas simples, opuestas.
Inflorescencias axilares; brácteas florales, grandes, blancas y vistosas. Flores tubulares; pétalos
de color crema a rojizos en la base, con lóbulos amarillos matizados en rosado o marrón claro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia (Vaupés) y Venezuela, en donde se
reporta para los estados Amazonas (desde el norte de Puerto Ayacucho hasta Piedra El Cocuy
y Río Siapa) y Bolívar (Río Parguaza). Crece en bosques ribereños y semideciduos, vegetación
baja, en lajas y de arenisca, entre 100 y 800 m snm. [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Está fuertemente amenazada por los incendios periódicos a los
que están sometidas las lajas desde hace décadas, lo cual ha traído como consecuencia
la disminución progresiva de los individuos de la especie presentes en esas formaciones
particulares y también de los que se encuentran desarrollándose cerca de poblados rurales
alrededor de Puerto Ayacucho [3]. El declive poblacional es persistente.
CONSERVACIÓN: No se conocen estudios o acciones de conservación para la especie o para
Mar Caribe
las zonas de su distribución. Se recomienda su preservación ex situ en jardines botánicos.

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Morillo 1996. [2] Huber & Alarcón 1988. [3] Gröger 1994.
Autores: Manara, B. (†); Morillo, G.; Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Marsdenia condensiflora S.F. Blake
Lechero
Apocynaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Trepadora. Hojas simples, opuestas, carnosas, lanceolado-elípticas.


Inflorescencia subaxilar, una cima umbeliforme, con 5-20 flores. Flores campanuladas;
sépalos redondeados; pétalos verde claro a cremosos, de 5-6 mm de diámetro. Fruto folicular,
fusiforme, leñoso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye al norte de Colombia y en Venezuela, donde se
reporta para el estado Lara. Crece en bosques xerófilos [1,2], entre 0 y 1000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población regional, conocida desde hace más de 40 años [2],
ha presentado una reducción progresiva de su tamaño (disminución del número de individuos
reproductivos) en los últimos 10 años o más. El área que ocupa involucra puntos ubicados en
zonas muy intervenidas en la actualidad. Su principal amenaza se relaciona con la destrucción
y/o modificación del hábitat debido al incremento de actividades agrícolas y la extensión de
asentamientos humanos en su región de distribución.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Los
Mar Caribe
bosques xerófilos del estado Lara se encuentran bajo presión antrópica, por lo que se hace
necesaria una pronta evaluación de la situación de la flora en general en esas áreas.
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Huber & Alarcón 1988. [2] Morillo 1978.


Autor: Morillo, G.

210
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Marsdenia robinsonii J.R. Johnst
Lechero
Apocynaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Trepadora. Hojas simples, opuestas, láminas membranáceas, elípticas, 6-12 cm


de largo. Inflorescencias densamente pilosas, cimosa-umbeliformes, axilares de 3-6 flores y
subaxilares 5-20 flores. Fruto folicular, con numerosas semillas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se distribuye en el estado Vargas (La
Guaira y Caraballeda) y en el estado Yaracuy. Crece en bosques secos a 500 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se tiene conocimiento de que en la zona de la Guaira, donde fue
realizada la colección Tipo, la especie ya no existe; en Caraballeda su hábitat se encuentra muy
intervenido por el establecimiento de centros poblados; en Yaracuy, se acentúa la reducción
del área que ocupa por la construcción de carreteras y otros usos de la tierra. Es evidente que
la principal amenaza que afecta a esta especie es la destrucción y/o transformación del hábitat
por desarrollo urbano y/o agrícola, lo cual a mediano plazo pueden acabar con la totalidad
de su población. Fue reportada “En Peligro” en la primera edición del Libro Rojo de la Flora
Venezolana, pero la disminución del número de individuos, observada en los últimos años en
toda la extensión de su zona de distribución, motivó a elevar la categoría de amenaza en la Mar Caribe
presente reevaluación.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional.

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Morillo 1978. [2] Huber & Alarcón 1988 [3] Morillo 2008.
Autores: Meier, W.; Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

EX
Marsdenia smithii Morillo
Lechero
Apocynaceae Extinto

DESCRIPCIÓN: Trepadora. Hojas simples, opuestas, láminas elípticas o lanceoladas-elípticas.


Inflorescencia subaxilar, 10-40 flores. Corola tubular, lóbulos deltoides; pétalos lanceolados
de color rojo oscuro. Fruto folicular, con numerosas semillas ovadas con penacho de
pelos blancos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Fue reportada solo para el estado Lara
(áreas adyacentes a Barquisimeto, Duaca y Eneal) [1], creciendo en lugares secos entre
0 y 500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se conocía de pequeños fragmentos poblacionales dispersos
en algunos sectores de la región larense y no ha sido vista ni colectada hace más de 25
años. Igualmente, el hábitat de la especie, ya prácticamente inexistente, fue destruido
progresivamente a causa de la extensión agrícola y urbanística dentro del área de distribución.
En vista de las condiciones mencionadas el taxón se considera extinto.
CONSERVACIÓN: La especie ya no es localizada en la naturaleza.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Morillo 1978.


Autor: Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

211
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Parahancornia fasciculata (Poir.) Benoist
Árbol de vaca, Leche de burra
Apocynaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 30 m de alto, con látex. Hojas simples, decusadas.


Inflorescencia terminal, cimosa. Flores tubulares; pétalos desde blancos hasta cremosos.
Fruto baya. Semillas numerosas, 2,5-10 cm de diámetro, globosas, subglobosas y
ligeramente elongadas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Brasil
(Amazonas) y Venezuela, en donde específicamente es reportada en el estado Bolívar (Sierra
de Imataca, al noreste de El Palmar) y en la zona limítrofe entre Bolívar y Delta Amacuro.
Crece en bosques ombrófilos submontanos, siempreverdes no inundados, entre los 100 y
300 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se considera una especie cuya situación en el país es muy
inestable, dado que el tamaño de su población en el ámbito regional se ha reducido en un
30% o más en los últimos 25 años; por otra parte, su hábitat presenta deterioro evidente como
consecuencia del creciente desarrollo de actividades agropecuarias implementadas desde
hace décadas en la región de Guayana [3,4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Una fracción de su población se encuentra dentro de la RF Imataca; sin


embargo, esto no garantiza su protección ya que existen zonas boscosas dentro de la reserva
que están siendo transformadas en áreas agropecuarias.

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Huber & Alarcón 1988. [2] Zarucchi et al. 1995. [3] Cremone & Capobianco 1985. [4] Steyermark 1977.
Autores: Morillo, G.; Ortiz, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Stenomeria decalepis Turez


Apocynaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Trepadora arbustiva. Hojas simples, opuestas, láminas desde elípticas hasta
oblanceoladas. Inflorescencias cimosas, con 4-8 flores, densamente pilosas. Flores fragantes,
corola con lóbulos tridentados. Frutos por lo general en pares angostamente fusiformes.
Semillas 3-4 por fruto, oblongo-ovadas, marrones, con penacho cremoso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú,
Bolivia y Brasil. En el país se reporta en los estados Aragua (Guamitas), Barinas (RF Caparo),
Carabobo (Campanero), Portuguesa y Lara (Río Bocoy). Crece en bosques ombrófilos
submontanos, premontanos, húmedos y deciduos, entre 100 y 1000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Todas las subpoblaciones presentes en el país se han visto
reducidas en tamaño debido a la pérdida de individuos por efecto de acciones antrópicas
que alteran o destruyen el ambiente; en Caparo (Barinas) la deforestación de su entorno
ha producido modificaciones en la zona y disminución del sustrato arbóreo que le sirve de
apoyo; en Carabobo, Lara y Portuguesa, la construcción de viviendas y la expansión agrícola
han reducido el hábitat donde crece la especie. En Guamitas (Aragua) la subpoblación ya no Mar Caribe
existe. Se debe considerar su reclasificación de amenaza en próximas evaluaciones.
CONSERVACIÓN: Su ubicación dentro de áreas protegidas no ha brindado ninguna protección
a la especie. Es conocido que la RF Caparo en la actualidad, se encuentra fuertemente
amenaza por invasiones y deforestaciones a gran escala dentro de sus inmediaciones, lo cual
coloca en riesgo a toda la biodiversidad presente en el zona.
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Huber & Alarcón 1988. [2] Morillo 1990.


Autor: Morillo, G.

212
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Achyrocline flavida S.F. Blake
Vira-vira
Asteraceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Hierba ramificada de 25-40 cm de alto. Tallos densamente tomentosos-


lanosos. Hojas simples, alternas; láminas elípticas, 2-4 cm de largo, densamente pubescentes.
Inflorescencias con numerosas cabezuelas de 6 flores amarillas, agrupadas en glomérulos.
Corola tubular-filiforme.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se distribuye en el Distrito Capital
(PN Waraira Repano, Pico Naiguatá) [1,2,3,4,5,6]. Crece en vegetación boscosa entre 2400 y
2765 m snm [5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida; su población es sumamente
inestable oscilando entre 10 a 30 individuos con una elevada tasa de mortalidad. Se encuentra
ubicada a orillas del camino hacia el Pico Naiguatá en el Waraira Repano, sitio muy susceptible
al daño causado tanto por el constante paso de los excursionistas y por desarrollo de
actividades recreativas como por los incendios ocasionales que se desatan en el parque.
CONSERVACIÓN: A pesar de que se encuentra en un área protegida bajo la figura de Parque
Mar Caribe
Nacional, es necesaria una pronta evaluación de la población debido a la fuerte presión
antrópica a la que está sujeta. Se sugiere su preservación ex situ en el Jardín Botánico de la
Universidad Central de Venezuela.

Guyana
Colombia

Brasil

Referencias: [1] Aristeguieta 1964. [2] Badillo 1994. [3] Blake 1924. [4] González 1998. [5] Huber & Alarcón 1988. [6] Steyermark & Huber 1978.
Autores: Badillo, V. (†); González, M.; Manara, B. (†)

VU
Carramboa trujillensis (Cuatrec.) Cuatrec.
Frailejón
Asteraceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 3-6 m de alto. Ramas terminales densamente tomentosas.


Hojas simples, alternas; láminas ovado-lanceoladas, pubescentes. Inflorescencia corimboso-
paniculada. Cabezuelas de 0,9 cm de diámetro, con numerosas flores. Flores del radio
uniseriadas, femeninas, liguladas. Flores del disco numerosas, masculinas, tubulosas. Fruto tipo
aquenio glabro, trígono [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de dos localidades en el
estado Trujillo (Quebrada Cortijo y Páramo de Guaramacal). Crece en páramos a
2800 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su permanencia en condición silvestre está en riesgo ya que se
distribuye en una zona continuamente alterada por desarrollo de actividades agropecuarias
que afectan a gran parte de su población. La situación de amenaza se ha mantenido en el
tiempo, por lo que, tanto la extensión de presencia como el área de ocupación siguen
en reducción.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Algunos fragmentos poblacionales se localizan en el PN Guaramacal;
no obstante, se deben concentrar esfuerzos en hacer cumplir las normativas de protección
establecidas para esta zona.
Guyana

Colombia

Brasil

Referencias: [1] Aristeguieta 1964. [2] Huber & Alarcón 1988.


Autores: Badillo, V. (†); Morillo, G.

213
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Desmanthodium blepharopodum S.F. Blake


EX
Asteraceae Extinto

DESCRIPCIÓN: Frútice. Tallos cuadrangulares. Hojas simples, opuestas; láminas ovadas.


Cabezuelas sésiles, de 5 mm largo, en glomérulos, en el extremo de las ramas, con 6-10 flores,
encerradas por brácteas grandes. Flores femeninas, con corolas tubulosas. Fruto tipo aquenio.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Solo registrada para su localidad Tipo, en
el estado Trujillo (entre La Puerta y Timotes). Crece en páramos a 2000 m snm [1,2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie fue reportada en dos oportunidades, a principios del
siglo XX y luego en 1984. Su área de distribución fue totalmente ocupada por la construcción
de un complejo urbanístico. A pesar de su búsqueda en otras zonas cercanas no ha sido
inventariada nuevamente. Se considera extinta.
CONSERVACIÓN: Ya no se encuentra en la naturaleza.

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aristeguieta 1964. [2] Badillo 1994. [3] Blake 1924. [4] Huber & Alarcón 1988.
Autores: Badillo, V. (†); Morillo, G.

VU
Espeletia marthae Cuatrec.
Frailejón
Asteraceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba arrosetada. Tallos escaposos, erectos. Hojas simples, alternas, sésiles;
láminas blanco grisáceas. Inflorescencia tipo cabezuela, de 0,3-0,4 cm de diámetro, liguladas,
amarillo brillante [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Trujillo
(Páramo de Guirigay, en la cuenca del Río Aracay y hacia Laguna La Párida). Crece en lugares
húmedos y pantanosos, entre 3300 y 3500 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El frailejón es una especie susceptible a la alteración de su entorno
ecológico ya que posee requerimientos ambientales particulares que limitan su distribución. La
principal amenaza que enfrenta es la modificación o destrucción del hábitat por extensión de
actividades agropecuarias que están afectando a más del 60% de su población.
CONSERVACIÓN: El Páramo de Guirigay, que se encuentra dentro del área de distribución
de la especie, fue decretado MN Teta de Niquitao-Guirigay, lo cual implicaría la protección
del área y de su flora; sin embargo, el impacto ambiental al que está sometida esa zona en la
Mar Caribe
actualidad, pone en riesgo la permanencia natural de esta y de otras especies endémicas
de la región.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cuatrecasas 1977. [2] Huber & Alarcón 1988.


Autores: Badillo, V. (†); Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

214
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Espeletia schultzii Wedd.
Frailejón manso, Frailejón de octubre, Frailejón chiruque, Frailejón
Asteraceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba hasta sufrútice. Hojas simples, alternas, arrosetadas con


denso indumento canoso. Inflorescencias laterales ascendentes con flores amarillas.
Fruto tipo aquenio.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela, con distribución restringida a los páramos
andinos [1]. Se distribuye en los páramos de los estados Mérida (La Culata, Santo Domingo,
Mucuchíes, Timotes, Piedras Blancas, Tuñame, Mucurubá, Los Leones, Laguna Mucubají,
Laguna Negra, Chachopo, Pico El Águila), Táchira y Trujillo (Carache, cabeceras del Río Burate
y Mesa de Esnujaque) [2]. Crece en lugares abiertos de páramos entre 2600 y 4200 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tradicionalmente sus hojas se han usado en la medicina natural,
pero su explotación doméstica y comercial se ha incrementado significativamente debido
al emprendimiento que han tenido estos tratamientos facultativos y al elevado costo de los
fármacos convencionales. Este hecho está reduciendo el tamaño poblacional de la especie, lo
cual coloca en riesgo su permanencia en la naturaleza a futuro.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Gran parte del área de distribución se encuentra en parques nacionales;
sin embargo, las actividades agropecuarias y la explotación de las plantas, no están siendo
controladas. Es necesario realizar estudios sobre el estado de conservación de su población
total y evaluar la magnitud del uso y comercialización de la especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Badillo 1994. [2] Aristeguieta 1964. [3] Huber & Alarcón 1988.
Autores: Badillo, V. (†); Manara, B. (†); Morillo, G. Fotografía: Alexis Alvarado

VU Espeletia tenorae Aristeg.


Asteraceae Vulnerable C2a(ii)

DESCRIPCIÓN: Hierba arrosetada. Hojas simples, alternas, sésiles; láminas linear-lanceoladas,


densamente lanoso-sedosas por ambas caras. Inflorescencias cabezuelas de 2-2,5 cm de
diámetro. Flores del radio 2-3 seriadas, liguladas. Flores del disco numerosas, masculinas,
tubulosas. Fruto tipo aquenio.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Con distribución restringida a la zona
limítrofe Barinas-Trujillo (Páramo de Guirigay) [1]. Crece en páramos a 3500 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población se concentra en una sola localidad y presenta un
tamaño poblacional cada vez más reducido debido a la pérdida continua de individuos
maduros. Su hábitat se encuentra en constante modificación por desarrollo de actividades
agrícolas que no cesan, por lo que su área de ocupación ha disminuido en los últimos años.
CONSERVACIÓN: No existen medidas de conservación específicas sobre la especie; se
requiere extender la búsqueda de especímenes dentro del área protegida MN Teta de
Niquitao-Guirigay.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Badillo 1994. [2] Aristeguieta 1964.


Autores: Badillo, V. (†); Avendaño, N.

215
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Lessingianthus morilloi (V.M. Badillo) H. Rob.


Asteraceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 m de alto. Hojas opuestas; lámina angostamente ovada, de


15-17 cm de largo. Inflorescencias con capítulos sésiles con brácteas grandes y 180-200 flores
de color violáceo claro. Corolas con tubo largo. Fruto tipo aquenio cilíndrico, papo amarillento.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Amazonas
(área cercana a la región norte de Puerto Ayacucho). Crece en afloramientos graníticos (lajas)
o en vegetación saxícola a 100 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En los años 90 la población existente ya era considerada muy
reducida y geográficamente restringida [1]. Su hábitat ha sido prácticamente destruido por
quemas periódicas en lajas de los alrededores de Puerto Ayacucho, lo cual puede ser la razón
del porqué no se conocen registros en la última década, o incluso la especie podría estar ya
extinta; sin embargo, aún quedan pequeños fragmentos dentro de su área de ocupación que
deben ser mejor explorados (A. Castillo, com. pers.).
CONSERVACIÓN: No existen medidas de conservación para las especies que crecen en
Mar Caribe
las lajas al norte de Puerto Ayacucho. Es necesaria una pronta evaluación de su situación
poblacional para establecer programas de recuperación. Al sur de Puerto Ayacucho se
encuentra el MN La Tortuga, por lo que se sugiere explorar esta zona en busca de especímenes
que pudieran estar ubicados en este sector.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Badillo 1994. [2] Huber & Alarcón 1988.


Autores: Badillo, V. (†); Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Mikania johnstonii B.L. Rob.


Asteraceae En Peligro B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Frútice, trepador. Hojas simples, opuestas; láminas casi coriáceas, ovado-
orbiculares. Inflorescencias corimbosas, tricótomas. Capítulos blancos de tonos morados.
Flores abiertas durante el día y polinizadas por avispas. Fruto tipo aquenio [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Solo es conocida del estado Nueva
Esparta (Cerro Copey, y en la vía de El Valle a Juan Griego) [1]. Crece en bosques enanos de la
vegetación litoral entre 700 y 800 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de ocupación estimada en años pasados fue de 15 km2,
donde se incluían zonas de la cuenca del Río Valle y del Cerro Copey, prístinas para la época
[1,3]; en la última década dicha área se ha reducido notablemente como consecuencia del
crecimiento urbano en la isla. La población actual está conformada por pequeños grupos de
individuos dispersos dentro de la vegetación; este hecho puede ser evidencia de la escasa
sobrevivencia de la especie en ambientes modificados, por lo que bajo esas condiciones se
mantiene en riesgo. Es altamente probable su reclasificación a la categoría “En Peligro Critico”
en próximas evaluaciones. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra en zona protegida; sin embargo, es necesario extremar las


medidas de protección de la biodiversidad dentro del PN Cerro Copey en vista de que en la
actualidad hay libre acceso vehicular hacia la cumbre.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. & Madriz 1994 [2] Huber & Alarcón 1988. [3] Hoyos 1985.
Autores: Badillo, V. (†); Madriz, R.; Xena de E., N. Ilustración: Bruno Manara (†)

216
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Oritrophium blepharophyllum (S.F. Blake) Cuatrec.


Asteraceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne arrosetada. Tallos escapiformes, erectos Hojas simples,


alternas, sésiles; láminas oblongo-lanceoladas, pilosas por ambas caras, con los márgenes
aserrados. Cabezuelas de 1,5 cm de largo, heterógamas. Flores del radio 2-seriadas, liguladas;
flores del disco numerosas, tubulosas glandulares. Fruto tipo aquenio, piloso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida a los páramos
andinos. Es conocida en los páramos de los estados Lara (entre Buenos Aires y Páramo de las
Rosas), Mérida (Jabón, Pozo Negro, San José, El Cují, Canaguá, Los Conejos) y Trujillo (Páramo
de Guirigay). Crece en páramos entre los 2900 y 4300 m snm [1,2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada como planta medicinal y comercializada en los
alrededores de la ciudad de Mérida; esto ha traído como consecuencia la reducción del
tamaño poblacional de la especie. Las actividades agropecuarias continúan invadiendo los
ambientes parameros, lo que representa otro factor de amenaza.
CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones se encuentran en el PN Sierra Nevada, no obstante,
Mar Caribe
es difícil mantenerlas protegidas, pues en este páramo los pobladores locales acostumbran a
practicar la agricultura, y ello facilita la remoción de plantas en el sector. Es necesario reforzar
las medidas de protección sobre la especie a fin de regular o impedir su extracción
de la naturaleza, además de realizar una evaluación del impacto comercial sobre las
poblaciones silvestres de las plantas consideradas medicinales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aranguren et al. 1996. [2] Aristeguieta 1964. [3] Bono 1996. [4] Huber & Alarcón 1988.
Autores: Badillo, V. (†); Morillo, G.

VU
Oritrophium nevadense (Wedd.) Cuatrec.
Michiruy
Asteraceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Hierba arrosetada. Tallos escamiformes de 8-20 cm de largo. Hojas simples,


alternas, sésiles; láminas desde oblongas hasta oblongo-espatuladas, glabras en ambas caras,
con los márgenes aserrados. Cabezuelas heterógamas. Flores del radio 2-seriadas, liguladas;
flores del disco numerosas, tubulosas. Fruto tipo aquenio escasamente piloso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida a los páramos
andinos, en los estados Mérida (PN Sierra Nevada, PN Sierra de la Culata, Santo Domingo,
Laguna de Mucubají, Mucuchíes, Timotes), Táchira y límites de Barinas-Trujillo (Páramo de
Guirigay). Crece en páramos sobre hondonadas húmedas, lugares pantanosos y abiertos, entre
3500 y 4500 m snm [1,2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Experiencias en campo han permitido observar que el tamaño
de las subpoblaciones ha disminuido en el tiempo en toda el área de su distribución, donde
además se registra una evidente destrucción del hábitat a causa de actividades agropecuarias;
se prevé una reducción poblacional de mayor magnitud a futuro de no supervisar
dichas actividades. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Aunque algunos fragmentos poblacionales de la especie se ubican en


parques nacionales, la presencia de pobladores locales que practican actividades de cultivo
y ganadería, evitan que el resguardo de esta planta sea efectivo. En este sentido, deben
concentrarse esfuerzos en extremar las medidas de restricción de este tipo de actividades en
áreas oficialmente protegidas.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aranguren et al. 1996. [2] Aristeguieta 1964. [3] Bono 1996. [4] Huber & Alarcón 1988.
Autores: Badillo, V. (†); Morillo, G. Ilustración: Eliana Blanco

217
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Oritrophium peruvianum (Lam.) Cuatrec.
Frailejón morado, Frailejón dorado
Asteraceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne arrosetada. Hojas simples, alternas, sésiles, dispuestas muy
cerca de la base; lámina linear-lanceolada, blanca lanosa en el envés, con los márgenes
aserrados. Cabezuelas de un poco más de 1 cm de diámetro. Flores abundantes con corola
ligulada. Fruto tipo aquenio, 0,3-0,4 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. En el país
es conocida de los estados Mérida (Santos Domingo, La Negra, Mucubají, Laguna de los Patos,
Los Granates, Piedras Blancas y Pico Bolívar) y límite Barinas-Trujillo (Páramo de Guirigay).
Crece en áreas pantanosas de los valles y depresiones de los páramos en altitudes superiores
a 3000 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es tradicionalmente conocida por su utilidad en el tratamiento de
afecciones respiratorias y diarreas [1,4]. No se conoce de su explotación a gran escala con
propósitos de exportación, pero se considera que su uso interno en la región andina conlleva
a la extracción de individuos directamente de su hábitat; esta práctica se ha incrementado
como consecuencia del alto costo de los fármacos comerciales, y a la dificultad de adquirir Mar Caribe
tratamientos clínicos en comunidades rurales en particular.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se deben
establecer medidas para controlar su extracción de la naturaleza y sensibilizar a los pobladores
sobre la importancia de la especie y su riesgo de desaparición.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aranguren et al. 1996. [2] Aristeguieta 1964. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Vareschi 1970.
Autores: Badillo, V. (†); Avendaño, N. Ilustración: Eliana Blanco

VU
Oritrophium venezuelense (Steyerm.) Cuatrec.
Clavelito
Asteraceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne arrosetada. Tallos pilosos de 5-30 cm de largo. Hojas simples,
alternas, sésiles, dispuestas muy cerca de la base; láminas oblanceoladas, con los márgenes
aserrados. Cabezuela de 1,5 cm de largo, radiada. Flores del radio en 2 series, liguladas, flores
del disco numerosas, hermafroditas, tubulares. Frutos tipo aquenio, glabro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida a los páramos
andinos. Es reportada en los estados Mérida (Laguna de Mucubají, Laguna de los Patos,
Laguna Negra, Mucuchíes, Páramo de Acequia, Páramo de las Mesitas, Páramo de Piedras
Blancas, Páramo de Mucurubá) y límites Barinas-Trujillo (Páramo de Guirigay, hacia Laguna la
Parida y Sierra de Santo Domingo). Crece en grupos en sitios húmedos y pantanosos, entre
3500 y 4150 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es escasa en la naturaleza, tiene especificidad de hábitat y
su población global se presenta severamente fragmentada. Se distribuye en áreas muy
degradadas a causa del desarrollo de actividades agropecuarias. En la Lista Roja de plantas de
la IUCN 1997 la especie está reportada como "Rara" para Venezuela [4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Es registrada en parques nacionales, pero esto no garantiza su resguardo


debido a las alteraciones del ambiente provocadas por pobladores locales que habitan dentro
de los parques. Se requiere establecer medidas que restrinjan la actividad agropecuaria en
estas zonas.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aranguren et al. 1996. [2] Aristeguieta 1964. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Walter & Gillett 1998.
Autor: Morillo, G. Ilustración: Eliana Blanco

218
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Oxycarpha suaedifolia S. Blake
Cabecita de cardo
Asteraceae En Peligro B1ab(i,ii)+2ab(i,ii)

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne, cespitosa. Hojas simples y opuestas. Capítulos homógamos,


con numerosas flores hermafroditas y fértiles. Cipsela obovada, comprimida lateralmente, con
10 costillas; papo o vilano con una corona dura, terminando en una arista lateral [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela y se distribuye en el estado Falcón
desde el Refugio de Cuare hasta la cuenca baja del Mitare. Crece entre 0 y 9 m snm. en
hábitats secos y costeros con alta radiación solar, fuertes vientos, alta humedad relativa y
suelos predominantemente arcillosos y salinos; condiciones ambientales determinantes en la
adaptación de esta especie [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Con base en datos comprobables, su extensión de presencia
abarca unos 1563 Km2 y un área de ocupación inferior a los 150 Km², lo cual ya la coloca en
la categoría “En Peligro”. La población en la actualidad está muy dispersa dentro de su área
de distribución y algunos fragmentos son de dimensiones reducidas; la mayoría de estos se
ubican cercanos a centros poblados de alta actividad antrópica o de vías de comunicación [2];
bajo esas condiciones la especie se mantiene en alto riesgo. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: El fragmento poblacional de mayor extensión se encuentra medianamente


protegido en el Refugio de fauna de Cuare; otra sección de pequeñas dimensiones está
resguardada en el Jardín Xerofítico de Coro. No existe ningún plan de conservación específico
para la especie, pero se cuenta con estudios poblacionales [2].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aristeguieta 1964. [2] García 2011.


Autores: García. L.; Torrecilla, P.; Lapp, M.; Wingfield, R. (†) Fotografía: Irene Fedón

VU
Pentacalia rex (Sandwith) Cuatrec.
Pelo lindo, Reinosa
Asteraceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Arbusto de ramas blanco-lanosas Hojas simples, alternas, sésiles; láminas


oblongo-lanceoladas, glabro-brillantes en el haz, densamente lanosa en el envés.
Inflorescencias corimbosas, densas, terminales. Cabezuelas con todas las flores hermafroditas,
corolas tubulosas. Fruto tipo aquenio, glabro, de 3 mm de largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida a los
páramos andinos. Solo es reportada en el estado Mérida (Laguna Negra, Páramo de la Culata,
Sierra Nevada y Páramo de los Conejos). Crece en páramos en altitudes superiores a
3000 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es extraída directamente de su hábitat para uso medicinal
y comercializada en los alrededores de la ciudad de Mérida, este hecho ha traído como
consecuencia la reducción de al menos el 25 o 30% del tamaño de su población; esta situación
puede desmejorar drásticamente si dichas prácticas no son reguladas.
CONSERVACIÓN: Algunos fragmentos poblacionales se encuentran en el PN Sierra Nevada,
Mar Caribe
pero no hay garantía de su protección, ya que en este páramo muchos pobladores se
benefician de la vegetación presente en la zona mediante su consumo, uso o venta.
Se requiere realizar la evaluación del impacto comercial sobre la población natural de
la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Badillo 1997. [2] Badillo 1994. [3] Huber & Alarcón 1988.
Autores: Badillo, V. (†); Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

219
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Senecio formosus Kunth
Frailejón morado, Tabacote morado, Extraña de páramo, Árnica de páramo
Asteraceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba ramificada de hasta 80 cm de alto. Hojas simples, alternas, sésiles;


láminas lanceoladas, pilosas por ambas caras. Flores en cabezuelas, llamativas, moradas,
péndulas o ladeadas. Frutos tipo aquenio piloso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país se conoce de
los páramos andinos en los estados Mérida (Pico el Águila, Laguna de Mucubají, Timotes, La
Sal, Sierra Nevada, Laguna El Yoyo, La Negra, arriba de Chachopo, Apartaderos, Mucuchíes),
Táchira (Tamá, Pata de Judío, La Negra) y en el límite Barinas-Trujillo (Páramo de Guirigay).
Crece en páramos entre 3000 y 4000 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Aunque presenta una amplia distribución en los Andes
venezolanos, sus individuos crecen aislados y no son abundantes en la naturaleza. A esta
planta se le atribuyen las mismas propiedades terapéuticas de la especie Arnica montana L.,
propia de los Alpes, ya que se usa como sudorífico, depurativo de la sangre, antisifilítico [4]
y en forma de tintura para los traumatismos y edemas. Está amenazada por la explotación
sin control de sus poblaciones naturales para fines comerciales y, en menor grado, por la Mar Caribe
destrucción del hábitat ocasionada por actividades agropecuarias.
CONSERVACIÓN: Su distribución en parques nacionales brinda cierta protección a la especie,
pero su extracción no está regulada. Es necesario sensibilizar a los pobladores sobre la
importancia de las plantas que le son de utilidad a fin de establecer mecanismos viables para
su conservación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Badillo 1994. [2] Aristeguieta 1964. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Pérez-Arbeláez 1975.
Autores: Badillo, V. (†); Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Begonia glandulifera Griseb.


Begoniaceae Vulnerable B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba de 30-60 cm de alto. Tallo rastrero a erecto. Hojas simples, alternas,
sub-basales, fasciculadas; láminas oblicuas, cordado-ovadas, redondeadas, desigualmente
serradas, de 12-13,5 cm de largo. Inflorescencias paniculadas, con ramas dicotómicas de 5-22
cm de largo. Frutos cordados, con 3 alas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Trinidad y Tobago. En Venezuela es
conocida solo del estado Sucre (Cerro Humo, al noreste de Irapa, Cerro Río Arriba, Quebrada
Nivardo y Fila de Cuchilla de Cueva de Tigre). Crece en orillas de ríos y laderas de bosques
húmedos, entre 700 y 1000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de ocupación se encuentra en reducción a causa de la
destrucción del hábitat por la ampliación de las actividades agrícolas, particularmente en las
cercanías de zonas habitadas, donde en la actualidad se registra una pérdida significativa de
espacios naturales como consecuencia de estas actividades. La fragmentación de la población
de la especie en los últimos años, es otro aspecto que está afectando su normal desarrollo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Parte de su población se ubica dentro del PN Península de Paria, donde
podría estar medianamente protegida si se extreman las medidas de restricción de la actividad
agropecuaria en la zona.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Huber & Alarcón 1988. [2] Smith & Wasshausen 1989.
Autor: Silva, A. Ilustración: Eliana Blanco

220
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Begonia verruculosa L.B. Sm.


Begoniaceae Vulnerable B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba de hasta 2,5 m de alto. Tallo ramificado, suculento. Hojas simples,
alternas; láminas oblicuas, de hasta 33 cm de largo, subreniformes, redondeadas, base
cordada. Inflorescencias dicotómicas con muchas flores.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida al estado
Sucre, solo se conoce de una localidad de la Península de Paria, al norte de Río Grande Arriba.
Crece en bosques nublados entre 800 y 1060 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de ocupación se encuentra en continua reducción a causa
de la destrucción del hábitat por desarrollo de actividades agrícolas, particularmente, en
sectores de menor altitud de la Península de Paria, donde se encuentran gran parte de las
viviendas rurales de la región. Su población presenta alto grado de fragmentación, situación
que comparte con B. glandulifera pero con el agravante de que B. verruculosa es endémica.
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Península de Paria, donde podría estar
medianamente resguardada si se logra la restricción de la actividad agropecuaria en la zona.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Huber & Alarcón 1988. [2] Smith & Wasshausen 1989.
Autor: Silva, A.

EN Amphilophium ayaricum J.R. Grande


Bignoniaceae En Peligro B1ab(i,ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Trepadora subleñosa. Tallo agudamente hexagonal, piloso; Hojas opuestas,


2-folioladas, a veces con un zarcillo trifurcado; láminas cordadas, membranáceas. Flores de
3 cm de largo; cáliz con los lóbulos externos agudos, subfalcados; corola tubular, bilabiada,
cambiando de color durante la antesis, primero amarilla y luego púrpura, glabrescente. [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Es una especie endémica de Venezuela solo conocida de la
localidad Tipo en el estado Táchira (Ayari, 15 Km al este de la localidad “El Piñal”, en la zona
que drena al Río Uribante y el extremo oeste del estado Barinas. Crece en bosques húmedos
a 300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El área de Ayari se encuentra fuertemente intervenida por la
ganadería; la vegetación de la zona está siendo devastada, por lo que la totalidad de la
población de la especie está en alto riesgo. Es imperioso realizar estudios intensivos de
exploración botánica y esfuerzos en pro de su conservación. Se encuentra registrada en el
Herbario Nacional de Venezuela según una colección realizada en 1980; no ha sido observada
en campo en exploraciones recientes; si aún permanece en la naturaleza, se intuye que el Mar Caribe
número de individuos que conforman su actual población es muy escaso.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. El área
sobre la cual se distribuye ha sido propuesta como un centro de dispersión y refugio [2], pero aún
no ha sido incluida en el sistema de áreas protegidas de la Nación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Grande 2011. [2] Steyermark 1979.


Autor: Grande, J. R. Ilustración: Tomado de Grande 2011

221
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Delostoma integrifolium D. Don


Bignoniaceae En Peligro Crítico A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de hojas simples, opuestas, 3-nervadas. Flores en inflorescencia


racemosa o paniculada. Cáliz cupular. Corola tubular-campanulada, roja o purpúreo-rojiza.
Fruto tipo cápsula angosto-elíptica, valvas desiguales. Semillas delgadas, con ala transparente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Ecuador. En el país es
conocida solo en el estado Táchira (entre Tabor y Villa Páez, a lo largo del Río Táchira). Crece
en bosques nublados de valles andinos entre 1500 y 3100 m snm. [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Desde años anteriores se ha reportado la reducción de su tamaño
poblacional a causa de la destrucción del hábitat por actividades agropecuarias, al punto de
considerarse presumiblemente desaparecida dado que su localización es cercana a centros
poblados. Fue señalada como “Vulnerable” en la primera edición del Libro Rojo de la Flora
Venezolana; sin embargo, en vista de que su situación en Venezuela no muestra ninguna
mejoría y que la calidad del ambiente continúa en creciente deterioro, la categoría de amenaza
fue elevada a "En Peligro Crítico" en la presente contribución.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional para establecer programas
de recuperación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gentry 1982. [2] Gentry 1992a y b. [3] Huber & Alarcón 1988.
Autores: Ortiz, R.; Rodríguez, H. Ilustración: Eliana Blanco

VU Haplolophium bauxiticola J.R. Grande


Bignoniaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Trepadora leñosa pubescente. Tallos hexagonales. Hojas opuestas, 3-folioladas,


con la hojuela central suprimida o reemplazada por un zarcillo de ápice trifurcado. Flores
llamativas, con la corola de consistencia firme, de 4,5 cm de largo, tubo color crema, limbo
violeta claro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Hasta ahora es la única especie del
género Haplolophium registrada para Venezuela. [1]. Es conocida solo del estado Bolívar,
Serranía de Los Pijiguaos, cerca de un área de explotación de bauxita. Crece a 700 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie recientemente descrita de forma oficial [2], tiene una área
de ocupación muy reducida y presenta una población de muy pocos individuos; fue registrada
en un sector donde la actividad minera realizada por la empresa estatal BAUXILUM es
exhaustiva; se conoce una remoción de aproximadamente 26 hectáreas de bosque al año para
poder extraer la bauxita. Las quemas provocadas por parte de pobladores locales o foráneos
durante el desarrollo de actividades de caza y establecimiento de conucos, representa el
segundo factor destructor del hábitat de esta particular trepadora. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie, razón


por la cual deberían hacerse monitoreos periódicos de su población. Se recomienda su cultivo
en jardines botánicos como método de conservación ex situ ya que logra desarrollarse en
áreas intervenidas, puesto que ha sido observada creciendo en bosques secundarios, a orillas
de “picas” o caminos provisionales establecidos por los trabajadores de la mina [2].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Lohmann 2006. [2] Grande 2011.


Autores: Grande, J. R.; Manara, B. (†); Ruiz. L. Ilustración: Tomado de Grande 2011

222
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Jacaranda caucana subsp. glabrata A.H. Gentry
Cupache
Bignoniaceae Vulnerable A2c

DESCRIPCIÓN: Árbol de 8-25 m de alto. Hojas compuestas, de 24-43 cm de largo,


opuestas, con 8-18 pinnas de 0,83 cm de largo. Inflorescencia panícula con 3-27 flores.
Cáliz reducido; corola azul púrpura, tubular-campanulada, de 5-9 cm de largo. Fruto tipo
cápsula aplanada, oblonga.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es conocida
de los estados Miranda (Los Mariches, Río Guapo, Cerro Riberón, Cerro del Bachiller y Fila El
Guao) y Vargas (Osma, al este de los Caracas). Crece en bosques siempreverdes y secos, entre
100 y 600 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones existentes continúan en reducción paulatina
de su tamaño debido a la incesante destrucción del hábitat a causa de actividades agrícolas y
del incremento de los asentamientos humanos. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la
especie está reportada como "Rara" para Venezuela [4].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
Mar Caribe
requiere realizar una exploración para evaluar la situación poblacional en los distintos puntos
de su distribución, en vista de la transformación ambiental que tuvo lugar en la Cordillera de
la Costa como consecuencia de los grandes deslizamientos de tierra producidos durante el
desastre natural ocurrido en el año 1999.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gentry 1982. [2] Gentry 1992a y b. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Walter & Gillett 1998.
Autores: Ortiz, R.; Morillo, G.; Stauffer, F. Ilustración: Eliana Blanco

VU Jacaranda orinocensis Sandwith


Bignoniaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de 3-4 m de alto. Hojas compuestas, bipinnadas; foliolos de 0,5-3,7 cm


de largo, opuestas. Inflorescencia paniculada, terminal. Cáliz campanulado, 5-lobulado; corola
morada, tubular-campanulada, de hasta 3,5 cm de largo, tubo glandular pubescente. Fruto
tipo cápsula aplanada, con ápice redondeado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida al sur del
Orinoco. Es conocida en los estados Amazonas (alrededores de Puerto Ayacucho), Apure (Río
Cinaruco, en el PN Santos Luzardo) y Bolívar (ríos Orinoco, Parguaza y Parhueña). Crece en
bosques ribereños de arenas blancas entre 50 y 100 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se observa reducción del tamaño poblacional en toda la extensión
de su presencia debido a la destrucción del hábitat por acción antrópica. La intensa actividad
agrícola en la región del Orinoco medio, que afecta a los bosques ribereños, y el desarrollo
agropecuario y urbanístico en los alrededores de Puerto Ayacucho, continúan siendo los
principales factores de amenaza para la especie. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997
está reportada como "Rara" para Venezuela [4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Una de las subpoblaciones se encuentra dentro de una zona protegida, pero
sin ninguna medida especial para el resguardo de la especie. Es necesaria una evaluación de su
hábitat en las áreas no protegidas oficialmente a fin de establecer programas de recuperación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gentry 1982. [2] Gentry 1997. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Walter & Gillett 1998.
Autores: Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E. Ilustración: Eliana Blanco

223
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Roseodendron donnell-smithii (Rose) Miranda


Bignoniaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Árbol de 20-35 m de alto. Hojas compuestas, palmadas, 5 folioladas, opuestas.


Flores en panículas terminales; cáliz campanulado, bilabiado; corola tubular, amarilla. Fruto
tipo cápsula, linear, 25-35 cm de ancho. Semillas delgadas, con ala membranosa transparente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, Venezuela, Colombia
y Ecuador. En Venezuela es conocida solo en el estado Bolívar, en la RF La Paragua y sus
alrededores. Crece en bosques húmedos tropicales entre 100 y 400 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie posee una madera de alta calidad para la elaboración
de muebles y de otros elementos decorativos. Aunque se conoce que es explotada en otros
países [2], no hay certeza de que sea utilizada a gran escala como recurso maderable en
Venezuela. Sin embargo, se evidencia una disminución del tamaño poblacional dentro de
su área de ocupación, producto de su aprovechamiento y comercio a nivel local, donde es
identificada popularmente como “puy”.
CONSERVACIÓN: No hay medidas particulares para la conservación de esta especie.
Mar Caribe
Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional para establecer programas
de recuperación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gentry 1982. [2] Gentry 1992a. [3] Gentry 1997.
Autores: Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E. Ilustración: Eliana Blanco

VU Sparattosperma leucanthum (Vell.) K. Schum.


Bignoniaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de 10-20 m de alto. Hojas compuestas, 3-5 folioladas, opuestas. Flores
en panículas terminales; cáliz tubular, irregularmente bilabiado; corola tubular, de blanca a
rosada con guías oscuras. Fruto linear, cilíndrico, 21-54 cm de ancho. Semillas 2-4 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay. En
Venezuela es conocida del suroeste del estado Bolívar, en las adyacencias con el estado
Amazonas (cuenca del Río Parguaza). Crece en lajas, bosques semideciduos y bosques
siempreverdes, entre 50 y 200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El área de distribución se encuentra cerca de centros poblados
donde son frecuentes los incendios con fines de ampliación de espacios agrícolas; esta
práctica ha prevalecido en el tiempo en la Guayana venezolana, lo cual ha contribuido
significativamente a la reducción del tamaño poblacional de esta y de muchas otras especies
que se distribuyen en esa región. Así, la principal amenaza para la especie se vincula con la
destrucción de su hábitat natural por las acciones mencionadas.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere explorar y evaluar las localidades específicas donde se distribuye a fin de establecer
alguna estrategia para su resguardo.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gentry 1992a. [2] Gentry 1997.


Autores: Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E. Ilustración: Eliana Blanco

224
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Tabebuia orinocensis (Sandwith) A.H. Gentry


Bignoniaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 2 m de alto. Hojas simples, raras veces 3-folioladas, opuestas.
Flores en cimas terminales; cáliz campanulado, 3-labiado; corola tubular, blanca. Fruto tipo
cápsula, linear-oblonga. Semillas delgadas, bialada, ala membranosa transparente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida de
los estados Amazonas (alrededores de Puerto Ayacucho), Bolívar (Río Orinoco, alrededores
del Cerro Gavilán) y Apure (Piedra Murciélago). Crece sobre suelos retenidos en lajas
graníticas de la región central del Orinoco, con una profundidad superior a 5 cm y forma
asociaciones con Acanthella sprucei Benth. & Hook.f., Commiphora leptophloeos (Mart.) J.B.
Gillett y Tocoyena neglecta N.E. Br., entre 50 y 300 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las colecciones en los herbarios la señalan como exigua en
algunas áreas de su distribución. Su población actual se encuentra severamente fragmentada
y en los últimos años ha sido escasamente observada en campo (A. Castillo, com. pers.)
principalmente en aquellas zonas donde se evidencia destrucción del hábitat por quemas
periódicas. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada como "Rara" Mar Caribe
para Venezuela [4].
CONSERVACIÓN: Un pequeño fragmento poblacional de la especie se registra en el MN
Piedra la Tortuga [5], pero el resto de su población, y de su hábitat, se encuentra sin
ninguna protección.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gentry 1982. [2] Gentry 1992a. [3] Gentry 1997. [4] Walter & Gillett 1998. [5] Gröger 1994.
Autores: Ortiz, R.; Sanoja, E. Ilustración: Eliana Blanco

VU
Tabebuia pilosa A.H. Gentry
Cacho de venado
Bignoniaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de 10 m de alto. Hojas compuestas, palmadas, 5-folioladas, opuestas.


Flores en panícula corimbosa; cáliz campanulado, 3-labiado; corola tubular, blanca.
Fruto tipo cápsula, linear-oblonga, densamente escamosa. Semillas delgadas, bialada, ala
membranosa transparente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Brasil. En el país es
conocida del noreste del estado Amazonas, en los alrededores de Puerto Ayacucho [1,2].
Crece en afloramientos graníticos (lajas) entre 100 y 300 m snm y forma parte de la
vegetación que se desarrolla en las grietas de las rocas donde las condiciones hídricas son
relativamente favorables [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Desde décadas pasadas los afloramientos graníticos,
especialmente en el estado Amazonas, son sometidos a frecuentes incendios por parte de
los habitantes de la zona, lo que afecta fuertemente la flora de esta región. T. pilosa es una
especie con alta especificidad de nicho y el tamaño de su población en el país se ha reducido
en los últimos 20 años por la destrucción del hábitat. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se ubica en el MN Piedra la Tortuga [3], pero en un sector que igualmente se


ve afectado por las quemas periódicas, por lo que su resguardo en esa área es incierto.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gentry 1992a. [2] Gentry 1997. [3] Gröger 1994.
Autores: Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E. Ilustración: Eliana Blanco

225
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Tabebuia rosea (Bertol.) DC.
Apamate, Orumo
Bignoniaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Árbol de 15-30 m de alto. Hojas compuestas, palmadas, 5-folioladas, opuestas.


Flores en panícula terminal; cáliz copular, bilabiado; corola tubular, desde blanca hasta rosado
lavanda, garganta amarilla. Fruto tipo cápsula, linear-cilíndrica, 22-38 cm de largo. Semillas
con ala membranosa transparente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, Antillas menores,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En el país es conocida de varias localidades
en los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón,
Guárico, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia. Crece en bosques
siempreverdes, bosques de galería y bosques inundables, entre 50 y 500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La madera de esta especie es muy preciada para la construcción
de muebles, entre otros implementos decorativos para el hogar [1,2,3], por lo que su
aprovechamiento ha ocasionado en el tiempo una disminución evidente y progresiva de sus
individuos en toda el área de distribución [4]. En la Lista Roja de la IUCN la especie está
clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [5]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 217 que prohíbe cualquier tipo de
intervención que involucre a esta especie [6]; sin embargo, esto no ha impedido su uso a gran
escala por artesanos y ebanistas. Es necesario estudiar el estado de las subpoblaciones en
general para evaluar su declive.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gentry 1982. [2] Gentry 1992a. [3] Ojeda 1990. [4] Steyermark 1971. [5] IUCN 2020. [6] RBV 2006b.
Autores: Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E. Fotografía: Rafael Ghinaglia

CR Amoreuxia wrightii A. Gray


Bixaceae En Peligro Crítico B2ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne geófita de 17-50 cm de alto. Hojas simples, alternas,


pentalobuladas y de bordes aserrados. Flores, amarillas con guías de néctar rojas en 4 de sus
pétalos, zigomorfas. Frutos cápsula, trilocular, 3-4 cm de largo. Semillas numerosas, con arilo
seco color castaño [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye desde el sur de los Estados Unidos, México, Cuba,
Venezuela hasta Perú. En el país es conocida de áreas intervenidas, estacionalmente inundadas
de los alrededores de Coro (estado Falcón). Crece en arbustales xerófilos espinosos con alta
radiación solar, altas temperaturas y suelos arcillosos, entre 9 y 28 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población en Venezuela está dividida en tres pequeños
fragmentos, todos expuestos a una fuerte presión antrópica derivada de la actividad agrícola;
una de estas secciones ya se considera perdida dentro de un terreno de cultivo. En general,
ocupa un área de 1,79 Km2 y su extensión de presencia es de 23,84 Km2; muestra además una
tasa baja de germinación [1,3], lo que dificulta su establecimiento. En otros países se cultiva y
comercializa como ornamental. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existe ningún plan de conservación que ampare a la especie ni a su


localidad de distribución. Se cuenta con una evaluación poblacional de hace 8 años que debe
ser actualizada [1].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Chávez 2011. [2] Keating 1968. [3] Heywood et al. 2007.
Autores: Chávez, J.; Lapp, M.; Torrecilla, P.; Wingfield, R. (†)

226
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Bonnetia ptariensis Steyerm.


Bonnetiaceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Subarbusto de hasta 2,5 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas lanceoladas
de 3,5-4,5 cm de largo. Flores solitarias, en pedúnculos de 4-6 cm de largo; sépalos
lanceolados; pétalos amarillos, obovados. Fruto tipo cápsula con dehiscencia septicida.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida del estado Bolívar, cumbre del
Ptari-Tepuy. Crece a 2400 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida en un área de ocupación que
se corresponde con el área de la cumbre del Ptari-Tepuy de 1,25 km2 [1,2,3]. Su población en
años pasados era de unos 15 o 20 individuos. Se ha reportado destrucción de su hábitat por
incendios ocasionales que se producen en la zona. Se presume que ya puede estar extinta,
dado que a pesar de su búsqueda, no ha logrado ser localizada. La especie está reportada
"En Peligro Crítico" en la Lista mundial de árboles amenazados 1998 y se clasifica bajo esa
misma categoría en la Lista Roja IUCN global [4,5].
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Canaima sin ninguna medida particular para su
Mar Caribe
conservación. Se requiere insistir en la localización de la especie en la zona.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1987. [2] Weitzman 1995. [3] Huber 1995a. [4] Oldfield et al. 1998. [5] IUCN 2020.
Autor: Huber, O.

CR
Bursera inversa C.D. Daly
Resbala mono
Burseraceae En Peligro Crítico B1ab(i,ii)

DESCRIPCIÓN: Árbol dioico de 18-25 m de alto, con resina lechosa en tronco y frutos. Tallo con
corteza rojiza que se exfolia en capas delgadas. Hojas con 9-15 folíolos. Infrutescencias en
panículas axilares laxas, con 6-8 frutos. Fruto obovoide, rojizo en la madurez y con pireno
(hueso) de color negro cubierto por un pseudo-arilo carnoso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica del noroeste de Suramérica, incluyendo la Península
de Darién (Panamá, Venezuela y Colombia) [1]. En Venezuela es conocida en los estados
Mérida y Zulia. Crece en el límite entre bosques ombrófilos basimontanos/submontanos,
sub-siempreverdes y tierras agropecuarias, entre 100 y 140 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población en el país se presenta con fragmentación severa.
Tiene una extensión de presencia que no supera los 30 km2 y solo se reconocen dos fracciones:
la de Mérida, la cual cuenta con pocos individuos dispersos en extensas plantaciones de
Musaceae (situación que puede afectar su reproducción por ser una planta dioica) y la del
Zulia, igualmente de tamaño reducido, ubicada en un área muy intervenida por la actividad
agropecuaria que se está realizando en la región. En Colombia se ha señalado que la densidad Mar Caribe
poblacional de esta especie es bastante baja [2].
CONSERVACIÓN: No existen medidas generales ni específicas para la conservación de
esta especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Daly 1993. [2] Stevenson et al. 2005.


Autor: Castro, M. Ilustración: Bruno Manara (†)

227
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Cereus fricii Backeb.


Cactaceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Planta arborescente de hasta 8 m de alto con muchas ramas y tronco de hasta 2
m de largo. Tallo cilíndrico, casi erecto, verde oscuro. Costillas 4-6, fuertemente emarginadas con
arrugas horizontales prominentes. Aréolas grandes, separadas por 1-2 cm, con lana blanca. Espina
central 3, pardo claro, una orientada hacia abajo, el resto erectas, alesnadas, volviéndose gris,
espinas radiales aproximadamente 7, pardo claro atenuado. Flores color beige, de hasta de 9 cm de
largo. Fruto color rosado, 3-6 cm de largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela, restringida a la vertiente norte de la
Cordillera de la Costa y la porción sur del estado Falcón [2]. Crece en acantilados entre 0 y
970 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie es rara y escasa dentro de su extensión de presencia
la cual abarca unos 5200 km2 y su área de ocupación y calidad del hábitat están en continua
disminución y degradación. Se conocen al menos 7-9 subpoblaciones que, en su mayoría,
están restringidas a acantilados costeros muy inclinados debido a las modificaciones que se
han presentado en el ambiente a raíz de cambios en el uso de las tierras, expansión de áreas Mar Caribe
urbanas, carreteras y desarrollo turístico. En la Lista Roja de la IUCN la especie está clasificada
como "Vulnerable" [3].
CONSERVACIÓN: Se requiere iniciar investigaciones sobre la especie que incluyan estudios
de biología reproductiva, genética poblacional y uso de hábitat. Las recomendaciones para
la conservación incluyen la protección del hábitat y desarrollo de un banco genético para las

Guyana
Cactaceas de Venezuela. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [4]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Anderson 2001. [2] Ponce 1989. [3] IUCN 2020. [4] CITES 2014.
Autor: Nassar, J. M.

VU
Mammillaria columbiana Salm-Dyck.
Buchito Pelón, Buchito Amarillo, Cardoncito
Cactaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba suculenta, verde claro, globosa a globosa alargada; tubérculos de


unos 2 cm de largo y abundante lana blanca en las axilas, aréolas separadas con abundantes
pelos blancos setosos. Flores de color púrpura violáceo, pequeñas. Fruto rojo carmín.
Semillas pequeñas, marrón-amarillentas, numerosas, envueltas en una matriz gelatinosa de
color violeta [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Jamaica, Venezuela y Colombia [2]. En el país
es conocida en los estados Aragua (El Magdaleno), Falcón (La Sierra de San Luis), Guárico
(San Juan de los Morros), Lara, Mérida (Pueblo Nuevo y El Morro), Táchira (Ureña) y Trujillo
[2,3]. Crece en enclaves rocosos calcáreos en lugares muy expuestos al sol, entre 350 y
2500 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada y valorada como planta ornamental por lo que es
extraída del ambiente por pobladores y pequeños comerciantes, su hábitat está siendo
destruido por quemas recurrentes, vertederos de desechos sólidos, actividades de pastoreo
por la incorporación de ganado (caprino, bovino y equino) y por desarrollo urbanístico Mar Caribe
en algunas áreas de su distribución; todos los factores mencionados han contribuido a la
reducción del tamaño poblacional. En la Lista Roja de la IUCN la especie está clasificada bajo
la categoría "Preocupación Menor" [4].
CONSERVACIÓN: Parte de su población regional se ubica dentro del PN Juan Crisóstomo
Falcón, pero esto no garantiza su preservación. Es necesario evitar la extracción de plantas
Guyana

silvestres y asegurar que la demanda comercial sea cubierta con plantas de cultivo.
En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [5]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Rondón 2001. [2] Ponce 1989. [3] Trujillo 2008. [4] IUCN 2020. [5] CITES 2014.
Autores: Romero-Briceño, J.; Aymard, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

228
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Mammillaria mammillaris (L). H. Karst.
Buchito
Cactaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba suculenta, solitaria o formando pequeños grupos, globosa o


cortamente cilíndrica, verde pálido, de 4-6 cm de alto o más; tubérculos lanosos en las axilas,
exudan un jugo lechoso cuando son cortados; aréolas densamente lanosas; espinas de 10-12,
radiales, marrón rojizas, gruesas. Flores blanco-cremosas; pétalos externos acuminados. Fruto
cuneiforme, rojo. Semillas pequeñas, marrón a amarillentas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Falcón, Lara
(Sierra de Barbacoas), Mérida (zonas bajas), Nueva Esparta (Isla de Margarita), Portuguesa
(Sierra de Portuguesa), Sucre (Isla de Patos), Táchira (Ureña), y de las Dependencias Federales
[2,3]. Crece entre 0 y 1300 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Al igual que otras especies del género Mammillaria esta planta
tiene alta demanda por su valor ornamental; este hecho, sumado a la destrucción de su hábitat
por diversas acciones antrópicas, está reduciendo significativamente su tamaño poblacional.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
Mar Caribe
CITES [4]. Regionalmente es necesario evitar la extracción de plantas silvestres y asegurar que
la demanda comercial sea cubierta con plantas cultivadas.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ponce 1989. [2] Rondón 2001. [3] Trujillo 2008. [4] CITES 2014.
Autores: Romero-Briceño, J.; Aymard, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Melocactus andinus R. Gruber ex N.P. Taylor
Buche, Juní.
Cactaceae En Peligro A4acd

DESCRIPCIÓN: Cactus globoso verde oscuro en condiciones óptimas, ligeramente deprimido,


de 8-12 cm de alto, con 10 a 15 costillas, areolas hundidas; espina radiales en número de 7-15,
de color grisáceo-amarillo-rojizo. Cefalio 15 cm de alto, con cerdas y lana, oscuro oxidado.
Flores rosa pálido. Fruto claviforme. Semillas negras puntiniformes [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en los Andes venezolanos en
dos localidades de los estados Mérida (El Morro) y Trujillo (La Mesa de Esnujaque) [2]. Crece
en pendientes inclinadas y sobre suelos ácidos, entre 1500 y 3000 m snm [3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Además de encontrarse solo en el país, presenta distribución
restringida. Hace unos 11 años se estimó una densidad poblacional de 20 a 30 individuos
por hectárea en la Mesa de Esnujaque [5]. Dado su elevado valor ornamental, es extraída
directamente del ambiente para el comercio o por los aficionados a la colección de plantas
suculentas, y aun cuando la reposición natural de individuos tiene lugar, esta no compensa
tales remociones, por lo que su tamaño poblacional va en detrimento. Otra amenaza potencial
para la especie es la destrucción de su hábitat por actividades antrópicas. En la Lista Roja de la Mar Caribe
IUCN está clasificada "En Peligro" [6].
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [7]. Se requiere establecer técnicas in vitro para su propagación bajo condiciones
controladas y posterior distribución en viveros comerciales del país.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Anderson 2001. [2] Ponce 1989. [3] Taylor 1991. [4] Trujillo 2008. [5] Nassar et al. 2007. [6] IUCN 2020. [7] CITES 2014.
Autores: Romero-Briceño, J.; Aymard, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

229
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Melocactus curvispinus Pfeiff.
Buche, Pichiguey, Melón de monte
Cactaceae Vulnerable A2ace

DESCRIPCIÓN: Planta globosa, suculenta, verde oscuro en condiciones óptimas, ligeramente


deprimido, de 9-12 cm de alto, con 12-15 costillas, areolas próximas; espinas radiales en número
de 7-9 extendidas de color grisáceo-amarillo o blanco. Cefalio de 8-12 cm de diámetro,
con cerdas de color rojizo que sobresalen de una masa pilosa y blanca [1]. Flores rosadas,
atractivas, con 20 tépalos. Fruto claviforme. Semillas negro brillante.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central y Venezuela, en donde
es conocida de los estados Lara, Nueva Esparta, Táchira y Trujillo [2]. Crece sobre suelos
calcáreos o ácidos, en laderas secas de ríos, sitios con vegetación muy fragmentada; se
encuentra en matorrales espinosos de baja altura y pocos elementos arbóreos, fuertemente
armados, muy cerrados, en un rango altitudinal entre 100 y 1400 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población en Venezuela ha ido disminuyendo en el tiempo en
todas las regiones donde se presenta; las causas principales de este hecho se asocian con la
destrucción del hábitat por actividades antropogénicas y por el ataque de la bacteria Erwinia sp.,
la cual ocasiona principalmente la descomposición del cefalio, enfermedad que se conoce como Mar Caribe
Necrosis del Pichiguey o Necrosis del Melón de Monte [5]. En la Lista Roja de la IUCN la especie
está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [6].
CONSERVACIÓN: La especie está amparada bajo el Protocolo Spaw, Apéndice I [7]. Es
necesaria una evaluación de su situación poblacional y promover la propagación ex situ. En el
ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [8].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Romero-Briceño 2010. [2] Trujillo 2008. [3] Ponce 1989. [4] Romero-Briceño et al. 2011. [5] Romero-Briceño et al. 2010. [6] IUCN 2020.
[7] RV 1996a. [8] CITES 2014. Autores: Romero-Briceño, J.; Aymard, G.I Ilustración: Eliana Blanco

VU
Melocactus curvispinus subsp. caesius (H.L. Wendl.) N.P. Taylor
Buche, Pichiguey
Cactaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Planta subglobosa, suculenta, cubierta con espinas múltiples. Flores purpúreas
emergen de una masa de lana convexa y blanca, ubicadas en la parte superior de la planta.
Fruto obcónico, rojo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Esta subespecie legítima se distribuye en Venezuela y Colombia
[1,2]. En el país es conocida de los estados Aragua, Carabobo, Miranda y Vargas. Crece dentro
o en el borde de espinares densos, entre 100 y 1400 m snm [1,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra en áreas que desde hace más de 10 años están siendo
intervenidas por desarrollo de actividades agrícolas, industriales y urbanas, con la consecuente
destrucción del hábitat y la progresiva reducción poblacional de la especie en Venezuela.
CONSERVACIÓN: La especie M. curvispinus está amparada bajo el Protocolo Spaw, Apéndice
I [4]; esta resolución puede extenderse hacia sus variedades y subespecies taxonómicas
presentes en el país. Se sugiere promover su conservación ex situ en jardines botánicos
regionales. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [5].
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Hokche et al. 2008. [2]. Ponce & Trujillo 1992. [3] Taylor 1991 [4] RV 1996a. [5] CITES 2014.
Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

230
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Melocactus schatzlii H. Till & R. Gruber


Cactaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Cactus deprimido-globoso a ovoide de 8 a 18 cm de alto, ligeramente glauco


o verde grisáceo, raramente verde amarillo, con 10 a 15 costillas, usualmente agudas. Espina
central inferior de hasta 20 mm. Cefalio de 12 cm de alto, a menudo alcanzando la mitad o tan
ancho como el tallo cuando se desarrolla completamente, usualmente cubierto con lana
blanca o gris. Fruto claviforme, rojo en el ápice, rosado en la base. Semilla de 1 mm,
fuertemente tuberculada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia (Boyacá, Santander) y Venezuela,
en donde se conoce de un solo valle ubicado en Lagunillas, Mérida [2]. Crece entre 500 y
1150 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida, su extensión de presencia estimada
es menor de 100 km2 y está registrada en pocos lugares. Se evidencia una disminución
continua en la extensión y calidad de su hábitat debido a la expansión urbana. Posiblemente
también sea colectada como ornamental. En la Lista Roja de la IUCN la especie está clasificada
como "Vulnerable" [4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el aspecto ambiental no hay ninguna medida para la conservación de la


especie o de su hábitat, ya que no se distribuye dentro de las áreas protegidas del país. En el
ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1991. [2] Hunt et al. 2006. [3] Nassar et al. 2007. [4] IUCN 2020. [5] CITES 2014.
Autores: Nassar, J. M.; Taylor, N. P. Fotografía: Jafet Nassar

VU Opuntia lilae B. Trujillo & M. Ponce


Cactaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Arbusto de tallos aplanados poco ramificados; espinas blanco a cremosas.


Flores solitarias o en pares, rojas. Fruto semiesférico, rosado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida de los estados
Lara (alrededores de Barquisimeto) y Sucre (alrededores de Cumaná y Península
de Araya). Crece en espinares abiertos y matorrales espinosos, entre 10 y 800 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es escasa en la naturaleza, de propagación asexual lenta y
propagación sexual reducida debido a la baja floración y tiempo prolongado de maduración
de los frutos [2]; estas características intrínsecas incrementan su vulnerabilidad en ambientes
bajo continua transformación. El número de individuos presentes en cada una de las
subpoblaciones se ha venido reduciendo paulatinamente a causa de la destrucción del hábitat
derivada del incremento de actividades industriales y extensión habitacional dentro de los
estados que abarca su distribución. A corto plazo puede ser reevaluada a la categoría “En
Peligro” en la lista roja de Venezuela. Otros autores la consideran una especie “Rara” pero
igualmente con tendencia a "Vulnerable" [2,3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el país la especie no cuenta con medidas especificas para su


conservación y su hábitat se encuentra totalmente desprotegido. En el ámbito internacional
está incluida en el Apéndice II de CITES [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ponce & Trujillo 1991. [2] Trujillo & Ponce 1990. [3] Ponce & Trujillo 1990. [4] CITES 2014.
Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

231
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Opuntia schumannii F.A.C. Weber ex A. Berger


Cactaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Planta arbustiva de 1-2 m de alto. Segmentos del tallo obovados a oblongos,
verde opaco oscuro, irregular y ondulado marginalmente, de hasta 25 cm de largo. Pocas
areolas, ampliamente separadas. Espinas 2-10, muy desiguales, algo torcidas, aplanadas, pardo
oscuras, de hasta 4,5 cm de largo. Flores de 6 cm de largo, de color rojo, amarillento o naranja,
volviéndose rosadas al final de su desarrollo. Frutos ovalados, morado oscuro, de hasta 5 cm
de largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia (Cúcuta) y Venezuela, en donde
solo se conoce del estado Táchira [2]. Crece en zonas áridas de bosques secos entre 750 y
1250 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida, Su área de ocupación, incluyendo
Venezuela y Colombia, para el año 2000, era de aproximadamente 850 km2 [3], por lo que su
área en el país, está muy por debajo de ese valor. Su mayor amenaza es la extensión urbana
que está ocasionando pérdidas considerables del hábitat natural. En la Lista Roja de la IUCN la
especie está clasificada como "Vulnerable" [4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No hay medida ambiental que favorezca la conservación de la especie o de


su hábitat. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Anderson 2001. [2] Hunt et al. 2006. [3] Trujillo 2008. [4] IUCN 2020. [5] CITES 2014.
Autores: Nassar, J. M.; Taylor, N. P. Fotografía: Jafet Nassar

VU
Pereskia guamacho F.A.C. Weber
Guamacho, Guamache, Supire, Supí
Cactaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de 8-10 m de alto; tallos armados. Hojas ovales, espatuladas. Flores
amarillas y vistosas. Fruto tipo baya.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en las Antillas, Colombia y Venezuela [1]. En el país
es conocida de los estados Zulia, Mérida, Apure, Sucre, Anzoátegui, Bolívar y en el Distrito
Capital; no obstante, ha sido reportada para otros estados donde se requiere su verificación
[2]. Crece en bosques deciduos, xerófitos, médanos, matas llaneras y afloramientos graníticos,
entre 50 y 200 m snm [3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de su amplia extensión de presencia en Venezuela,
su población total en el país se encuentra amenazada. En el pasado era señalada como
abundante, pero en la actualidad solo prevalecen con un número significativo de individuos,
las subpoblaciones de los estados Mérida, Apure y Bolívar. El factor que ha causado mayor
impacto negativo a la especie es el incremento de los asentamientos humanos dentro de
las áreas donde se distribuye. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo la categoría
"Preocupación Menor" [5]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones se encuentran en áreas protegidas. En el ámbito


internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [6].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Hunt 1992. [2] Hokche et al. 2008. [3] Ponce Trujillo 1992. [4] Trujillo 1997. [5] IUCN 2020. [6] CITES 2014.
Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Eliana Blanco

232
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Pilosocereus tillianus Gruber & Schaltz
Cardón Amarillo
Cactaceae En Peligro B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Planta arborescente de hasta 6 m de alto, ramas de hasta 5 m de largo; costillas


de las ramas en número de 11-12, aréolas redondas amarillo claro y densas, muy lanudas, espinas
color gris-amarillo, 6 cm de largo, muy delgadas y flexibles. Pseudo-cefalio disperso en pequeños
grupos de pocas flores, casi cilíndricas, de color verdoso; nectarios presentes. Fruto globoso-
aplanado, de color verde oliva con manchas violetas cuando joven y rojo-violeta cuando maduro.
Semillas negras brillantes [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida solo en el estado Mérida
(Lagunillas) [3]. Crece sobre suelos erosionados y con fuertes pendientes en espinares
abiertos y matorrales espinosos, entre 600 y 1200 m [2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida, ocupa un parche xerófilo menor
de 270 Km2. En Caparú, su densidad poblacional estimada en los años 90 fue de 1201 por
hectárea [5]. Su extensión de presencia abarca ecosistemas xerófilos muy amenazados por
destrucción del ambiente a causa de acciones antrópicas. En la Lista Roja de la IUCN la especie
está clasificada "En Peligro" [6]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se conoce de algunos individuos de la especie sembrados con fines de


conservación ex situ en el Jardín Xerófilo de Lagunillas. En el ámbito internacional la especie está
incluida en el Apéndice II de CITES [7]. Su área de distribución no está protegida. Se sugiere
extremar las medidas de conservación en todo el enclave semiárido de Lagunillas y restringir la
actividad agropecuaria en la zona.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Figueredo et al. 2010. [2] Rondón 2001. [3] Soriano & Ruiz 2002. [4] Trujillo 2008. [5] Rico 1995. [6] IUCN 2020. [7] CITES 2014.
Autores: Romero-Briceño, J.; Aymard, G.

VU Selenicereus wittii (K. Schum.) G.D. Rowley


Cactaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Planta epífita, ramificada; ramas laminares, elíptica o lineal-lanceolada, de


hasta 10 cm de ancho. Flores nocturnas, grandes, estrechamente formando un embudo, de
color rojo, tubo floral grande, con escamas y espinas de cerdas. Frutos subovoide-cónicos,
umbilicadamente cóncavos en el ápice. Semillas numerosas, color negro brillante.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil.
En el país es conocida del estado Amazonas, San Carlos de Río Negro. Crece en bosques
ribereños a 100 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El estado Amazonas está siendo impactado continuamente
por actividades antrópicas relacionadas con el uso de los bosques para la agricultura,
establecimiento de viviendas rurales y por la minería descontrolada que se ha expandido en
la última década; particularmente en San Carlos, estas acciones han causado un daño
ambiental de importancia, lo cual ha reducido el número de individuos de la especie en la
región (A. Castillo, com pers.). Sumado a esto, se tiene conocimiento de que sus especímenes,
dado su valor ornamental, son extraídos con fines comerciales por los lugareños o por turistas Mar Caribe
aficionados a las colecciones de plantas suculentas, contribuyendo aún mas al declive de
la población. Debe considerarse su reevaluación a categorías de mayor amenaza en
próximas investigaciones.
CONSERVACIÓN: No se conoce alguna medida local para la conservación específica de la especie.
En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [2]. Su área de distribución
Guyana

se encuentra muy desprotegida. Es necesaria una evaluación de su situación poblacional y


establecer técnicas in vitro para su propagación controlada. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Trujillo 1997. [2] CITES 2014.


Autores: Romero-Briceño, J.; Aymard, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

233
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Subpilocereus mortensenii (Croizat) Trujillo & Ponce


Cactaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Planta arborescente de hasta 8 m de alto, ramas de hasta 5 m de largo,


cuando joven verde oscuro, densamente serosa, azul verdoso con la edad; costillas de las
ramas en número de 8-9, aréolas, redondas, grisáceas claro, muy lanudas; espina central de
1-2, robusta, de color amarillento, espinas marginales de 5-7, delgadas, fuertes, marrón a gris.
Pseudo-cefalio altamente desarrollado, peludo; flores blanco cremoso, 6 cm de largo. Frutos
globosos, deprimidos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de la región transicional
Lara-Falcón-Yaracuy (Sierra de San Luis, Sierra de Churuguara, Fila Aguada Grande, Sierras de
Matatere y Bobare) y en la región de los Andes, en los estados Lara (Sierra de Portuguesa) y
Trujillo (Carache) [2,3,4]. Crece entre 200 y 1000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población se presenta dispersa entre varias localidades, todas
expuestas en mayor o menor grado a más de un factor de amenaza. Los fuegos recurrentes,
vertederos de desechos sólidos, desarrollo de actividades urbanísticas y de pastoreo por la
incorporación de ganado (caprino, bobino y equino), han ocasionado la destrucción del hábitat Mar Caribe
de la especie [4], sin ninguna evidencia de recuperación hasta la fecha. También se conoce de
su explotación como planta ornamental y para la creación de cercas naturales entre terrenos o
viviendas contiguas (J. Nassar, com. pers.).
CONSERVACIÓN: Una fracción de su población se encuentra en el PN Juan Crisóstomo Falcón;
sin embargo, la especie no recibe ningún tipo de atención especial en esta zona. En el ámbito

Guyana
internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [5]. Se requiere establecer técnicas
in vitro para su propagación bajo condiciones controladas; es necesario además promover Colombia

conciencia de conservación en la comunidad.


Brasil

REFERENCIAS: [1] Anderson 2001. [2] Ponce & Trujillo 1989. [3] Trujillo 2008. [4] Romero-Briceño 2010. [5] CITES 2014.
Autores: Romero-Briceño, J.; Aymard, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Calceolaria nevadensis subsp. meridensis (Pennell) Molau


Calceolariaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba erecta de 0,2-1 m de alto. Hojas de 2,7-7,5 cm de largo. Inflorescencia


intercalar, cimosa, de 2-18 flores. Cáliz con sépalos ovado-acuminados; corola tubular.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Mérida [1,2].
Crece en subpáramos y páramos adyacentes a la ciudad de Mérida, entre 3000 y
3500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las localidades de distribución de la especie, cercanas a centros
poblados bien establecidos o que se ubican dentro de zonas intervenidas por la construcción
de caseríos rurales emergentes, están siendo impactadas por el desarrollo agrícola a gran
escala; estas actividades han ocasionado una reducción visible del número de individuos
maduros, y del desarrollo de plátulas, que debe ser monitorizada. En la Lista Roja de plantas
de la IUCN 1997 está reportada como "Vulnerable" para Venezuela [3].
CONSERVACIÓN: Algunas de las localidades de distribución se encuentran dentro del PN
Sierra Nevada; sin embargo, esto no garantiza la conservación de la especie. Se requiere
Mar Caribe
extremar las medidas de resguardo ecológico de la zona.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Luteyn 1999. [2] Molau 1988. [3] Walter & Gillett 1998.
Autor: Abele, D. Ilustración: Bruno Manara (†)

234
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Calanthea pulcherrima (Jacq.) Miers
Mamita de caballo, Tapara de caballo
Capparaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árboles siempreverdes, densamente tomentoso-estrellados. Pecíolos con


pulvínulo en los extremos; láminas foliares coriáceas. Flores con sépalos filiformes, lineares
a oblongos. Estambres 20-27, filamentos crema tornándose púrpura en senescencia. Frutos
bacciformes, piriformes a esféricos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia [1,2] y Venezuela [3,4]. En el país solo
se conoce del estado Lara, en el municipio Torres, en los caseríos Buena Vista y Los Tunalitos,
cerca de Curarigua [4,5]. Crece en terrenos pedregosos de arbustales xerófilos espinosos
(cardonales y espinares), entre 650 y 700 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La extensión de su presencia es menor de 20 km2 y su hábitat
ha venido deteriorándose por el incremento de asentamientos rurales y urbanos, así como por
el impacto de la ganadería caprina. Además, al ser considerada como planta venenosa, los
moradores de los caseríos cortan los árboles cercanos a las viviendas para salvaguardar la vida
de sus habitantes, principalmente los niños, ya que el fruto es llamativo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere hacer una pronta evaluación de su población para elaborar un plan de conservación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dugand 1941. [2] Romero-Castañeda 1965. [3] Cornejo & Iltis 2008. [4] Ruiz-Zapata 1990 [5] Ruiz-Zapata 2006.
Autor: Ruiz Zapata, T. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Calanthea stenosepala (Urb.) X. Cornejo & H.H. Iltis
Muco, Paniagua
Capparaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árboles o arbustos tomentoso-estrellados. Hojas con pecíolos cortos sin


pulvínulo; láminas coriáceas, lucientes en la haz. Flores con sépalos lineares a oblongos.
Estambres 6 a 9, filamentos crema tornándose púrpura en senescencia. Frutos baciformes,
esféricos, de 6,5-9 cm de largo, con ápice conspicuamente umbonado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida de al menos tres
subpoblaciones ubicadas en los estados Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre. Crece en
arbustales xerófilos litorales y en lugares intervenidos cercanos a centros poblados, entre 0 y
500 m snm [1,2]
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentran en sectores bastante intervenidos que muestran
un deterioro progresivo muy evidente. El número de individuos ha disminuido en el tiempo
como consecuencia de la utilización de espacios para el desarrollo urbano con fines turísticos
y habitacionales. La contaminación por desechos sólidos y aguas negras, también está
afectando el crecimiento poblacional de la especie.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: A pesar de su presencia en algunas áreas protegidas (PN Cerro Copey, MN
Tetas de María Guevara y PN Mochima), la población de la especie continúa en reducción.
Se requiere una pronta evaluación para poder diseñar un plan de conservación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cornejo & Iltis 2008. [2] Ruiz-Zapata 2006.


Autor: Ruiz Zapata, T. Ilustración: Bruno Manara (†)

235
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Colicodendron valerabellum H.H. Iltis, T. Ruiz & G. Bunting
Fruta de venado
Capparaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 3-5 m de alto, muy poco ramificado; pubescencia equinada


a estrellado-equinada. Hojas alternas, en pseudo-verticilos en el extremo de las ramas.
Inflorescencia en racimos terminales cubiertos (al igual que las flores) por densa pubescencia
equinado-estrellada castaño oscuro a pardo. Fruto subesférico, de ápice umbonado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Trujillo,
alrededores de Valera, carretera vieja Valera-Motatán. Crece en bosques ombrófilos
basimontanos deciduos, muy intervenidos, entre 450-600 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La extensión de presencia de la especie es de unos 15 km2 y tiene
distribución restringida a una sola localidad. Es de crecimiento lento, y de difícil reproducción
sexual por su floración esporádica y la escasa producción de frutos; raramente sobrevive en
ambientes perturbados por intervención humana [1]. La destrucción del hábitat ocasionada
por el desarrollo de actividades agrícolas y por el uso del área como basurero, amenaza la
permanencia de la especie en el ambiente natural.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas generales o específicas para la conservación de esta
especie. Es necesaria una pronta evaluación de su población para establecer programas
de recuperación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cornejo & Iltis 2008.


Autor: Ruiz Zapata, T. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Neocalyptrocalyx muco (H.H. Iltis, L.J. Cumana, R. Delgado & G. Aymard) X.
Muco
Capparaceae En Peligro B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Árbol parcialmente deciduo, pubescente-estrellado. Hojas papiráceas.


Inflorescencias corimbos axilares o cauliflores. Cáliz con sépalos en dos series encerrando
completamente el resto de la flor. Estambres 16-18. Fruto subesférico a ovoide, gigante, con
pulpa anaranjada, aromática.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Anzoátegui
(varias localidades cercanas entre Barcelona y Curataquiche, El Mucal de Perepecual, San
Bernardino), Sucre (Agua Santa, vía Cumanacoa) y Bolívar (Represa del Guri) [1,2]. Crece
en bosques tropófilos bajos, deciduos (llanos orientales) y bosques ribereños de quebradas
intermitentes, entre 30 y 270 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Existen solo dos subpoblaciones constituidas por un número
reducido de individuos maduros. La principal amenaza que enfrenta es la destrucción de su
hábitat debido a factores como la tala, la quema y la contaminación, lo que ha llevado a la
fragmentación de su población.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesario realizar una evaluación de su población para desarrollar un plan de conservación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Iltis et al. 1996. [2] Cornejo & Iltis 2008.
Autor: Ruiz Zapata, T.

236
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Valeriana bractescens (Hook.) Hoeck
Valeriana
Caprifoliaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 1-2 m de alto. Ramas de color ceniza de entrenudos cortos.


Hojas simples, opuestas; láminas oblongo-lanceoladas, de 3-6 cm de largo, densamente
pubescentes. Brácteas verde-amarillentas. Inflorescencias terminales, cimosas. Flores péndulas
de 2,5-2,8 cm de largo; corola desde cremoso-verdosa hasta amarillo-pálido. Fruto tipo
aquenio cipselado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida
(Páramos de La Culata, Mucuchíes, Los Conejos, Santo Domingo, Minugú y Mucubají). Crece en
páramos entre 3100 y 4100 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población existente está constituida por unos pocos individuos
y se ha evidenciado que no sobreviven a largo plazo en áreas intervenidas; la alteración
del hábitat por las actividades agropecuarias y turísticas que se desarrollan en su zona de
distribución, ha representado invariablemente su principal amenaza [1,3].
CONSERVACIÓN: Se localiza dentro del PN Sierra Nevada; sin embargo, no hay garantía del
Mar Caribe
resguardo de la especie en la región, ya que los páramos andinos están siendo sometidos a un
impacto antrópico severo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. 1992. [2] Luteyn 1999. [3] Xena de E. 1993.
Autor: Xena de E., N.

CR
Valeriana cerosifolia Xena
Valeriana
Caprifoliaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 4-5 m de alto. Ramas horizontales o levemente ascendentes,


grisáceas; láminas ovadas de 1,1 cm de largo. Inflorescencias terminales, cimosas, corimbosas,
muy laxas. Flores blancas de 4 mm de largo; corola tubular. Fruto tipo aquenio cipselado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida
(Páramo Don Pedro, al sureste de la población de El Morro). Crece entre 2850 y 3300 m snm
[2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie ha ido desapareciendo progresivamente de su área de
distribución al punto de no ser registrada ni visualizada en exploraciones de campo realizadas
en las dos últimas décadas; se presume que la causa principal del declive poblacional
observado se debe a la alteración y/o destrucción del hábitat derivada de la constante
actividad agropecuaria que se realiza en los páramos merideños.
CONSERVACIÓN: La localidad donde ha sido reportada la especie se encuentra en el PN Sierra
Nevada; se requiere corroborar su permanencia en el área para establecer alguna estrategia
Mar Caribe
particular de conservación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. 1992. [2] Luteyn 1999. [3] Xena de E. 1993.
Autor: Xena de E., N.

237
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Valeriana granataea Xena
Valeriana
Caprifoliaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Sufrútice o arbusto de 1-1,5 m de alto. Hojas sésiles, simples, opuestas.


Inflorescencias terminales, cimosas, con pocas flores. Flores péndulas de 2,5 cm de largo;
corola amarillo pálido. Fruto tipo aquenio cipselado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida
(Páramo Los Granates en la Sierra de Santo Domingo). Crece entre 3300 y 3600 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población existente es de pocos individuos, ya muy difícil de
encontrarlos en el ambiente, y no sobreviven en áreas intervenidas [3], por lo que su principal
amenaza se relaciona con la destrucción del hábitat por desarrollo de actividades turísticas,
las cuales han sido siempre muy comunes en los páramos merideños.
CONSERVACIÓN: Se localiza en el PN Sierra Nevada; sin embargo, se deben concentrar
esfuerzos para el verdadero resguardo de las poblaciones vegetales que se encuentran en
el área.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. 1992. [3] Luteyn 1999. [3] Xena de E. 1993.
Autor: Xena de E., N.

CR
Valeriana quirorana Xena
Valeriana
Caprifoliaceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Sufrútice de 0-5-1,2 m de alto, ramificado casi desde la base. Hojas sésiles,
simples, opuestas; láminas obovado-oblongas, de 3-5 cm de largo, crenadas. Inflorescencias
terminales de 5-6 cm de largo, cimosas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida
(Páramo Don Pedro, al sureste de la población de El Morro). Crece únicamente en hábitats
naturales, entre 2850 y 3300 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población está constituida por menos de 50 individuos
reproductivos; la especie se presenta en un área de distribución muy restringida y su entorno
está sometido a continuas alteraciones por desarrollo de actividades agrícolas; esto representa
una amenaza potencial, ya que estos especimenes no sobreviven en zonas intervenidas.
CONSERVACIÓN: Se localiza en el PN Sierra Nevada; sin embargo, debido al grado de
perturbación humana que está presentando este parque, se deben concentrar esfuerzos para
el verdadero resguardo de las poblaciones vegetales que se encuentran en el área.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. 1992. [2] Luteyn 1999. [3] Xena de E. 1993.
Autor: Xena de E., N.

238
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Valeriana rosaliana F.G. Mey.
Valeriana
Caprifoliaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto muy ramificado de 1,5-2,5 m de alto. Hojas ascendentes, simples,


opuestas. Inflorescencias terminales, cimosas. Presenta flores hermafroditas y femeninas, de
4,5-7 mm de largo; corola tubular, blanquecina. Fruto tipo aquenio cipselado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida
(Páramo Don Pedro y Páramo El Rosal). Crece entre 2850 y 3300 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población existente es de pocos individuos y su área de
distribución se ve muy impactada por la afluencia constante de excursionistas. Su principal
amenaza es la alteración del hábitat por desarrollo de actividades turísticas.
CONSERVACIÓN: Una fracción de la población se localiza en el PN Páramo de Batallón y
La Negra; no obstante, esta zona no ofrece en la actualidad condiciones ni medidas
ambientales para el verdadero resguardo de las poblaciones vegetales que se encuentran
dentro de sus límites.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. 1992. [2] Luteyn 1999. [3] Xena de E. 1993.
Autor: Xena de E., N. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Valeriana scandens var. subcordata Müll. Arg.
Valeriana
Caprifoliaceae En Peligro A2ac

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne, trepadora. Hojas pecioladas, simples, opuestas. Inflorescencias


paniculoides de 12-40 cm de largo. Presenta flores hermafroditas y femeninas, ambas muy
pequeñas de 0,5-3 mm de largo; corola tubular blanca, campanulada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Brasil. En el país es conocida de
los estados Anzoátegui (Bergantín), Monagas (Cerro de La Cueva y Caripe) y Bolívar (Santa
Elena de Uairén). Crece en lugares húmedos, cercanos a ríos y quebradas, entre 700 y
1100 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie ya es escasa en el país por su incapacidad de sobrevivir
en áreas intervenidas. Existe la probabilidad de que ya haya desaparecido del estado Bolívar
en vista de que no ha sido registrada en la última década, lo que evidencia la pérdida de
individuos de la naturaleza; su principal amenaza continúa siendo la alteración o destrucción
del hábitat por extensión de asentamientos humanos en toda su área de distribución.
CONSERVACIÓN: Se localiza en el PN El Guácharo en Monagas y muy cerca del PN Canaima
Mar Caribe
en Bolívar; se requiere supervisar la permanencia de la especie en estas zonas.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. 1992. [2] Xena de E. 1993.


Autor: Xena de E., N. Ilustración: Bruno Manara (†)

239
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Valeriana triphylla Kunth
Valeriana
Caprifoliaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Sufrútice de 0,4-1,2 m de alto. Ramas con entrenudos muy cortos, densamente
foliadas y pubescentes hacia los extremos donde brotan las flores. Inflorescencias terminales,
cimosas. Flores de 1,2-1,5 cm de largo; corola amarillenta. Fruto tipo aquenio cipselado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida
solo del estado Táchira (Páramo de Tamá, en la frontera con Colombia). Crece entre 3.000 y
3.500 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población existente en Venezuela es de tamaño muy reducido
y se tiene evidencia de que la especie no sobrevive en áreas intervenidas; la alteración del
hábitat por desarrollo de actividades agropecuarias en su zona de distribución representa su
principal amenaza.
CONSERVACIÓN: Se localiza en el PN El Tamá; sin embargo, se deben concentrar esfuerzos
para el verdadero resguardo de las poblaciones vegetales que se encuentran en el área,
con base en la normativa existente y estableciendo sanciones especificas que limiten las
Mar Caribe
actividades agropecuarias realizadas sin control.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. 1992.


Autor: Xena de E., N. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Valeriana triplinervis (Turcz.) Briq.
Valeriana
Caprifoliaceae En Peligro B1b(iii)c(i)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 3-4 m de alto. Brácteas apenas más pequeñas que las hojas que
recubren parcialmente las flores. Inflorescencias terminales, cimosas. Flores blancas de 0,7-1
cm de largo; corola tubular, campanulada. Fruto tipo aquenio cipselado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida
(páramos Los Granates, Palmira y Mucuchíes). Crece entre 3000 y 3500 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se localiza en áreas adyacentes al poblado de Mucuchíes donde
se desarrollan actividades agrícolas y en zonas con alta demanda turística (páramos Los
Granetes, Palmira y Mucuchíes), donde las actividades de excursionismo son muy frecuentes.
Su extensión de presencia fluctúa significativamente en el tiempo en función de la agresividad
del impacto antrópico.
CONSERVACIÓN: Se localiza en el PN Sierra Nevada. Se sugiere una estrategia de protección
en jardines botánicos de la región andina, para esta y otras especies de Valeriana registradas
en Venezuela.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Xena de E. 1992. [2] Luteyn 1999. [3] Xena de E. 1993.
Autor: Xena de E., N. Ilustración: Bruno Manara (†)

240
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Valeriana venezuelana Briq.
Valeriana
Caprifoliaceae Vulnerable B1ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba erecta de 15-20 cm de alto. Inflorescencias terminales, cimosas,


escorpioides. Presenta flores hermafroditas y femeninas, ambas muy pequeñas, blancas o
rosadas, de 0,5-1,2 mm de largo; corola tubular, campanulada. Fruto tipo aquenio cipselado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo de los estados andinos
Trujillo (Páramo de Guirigay), Mérida (La Mucuy, Mucurubá y Páramo Los Granates) y Táchira
(Páramo La Negra, entre Táchira y Mérida). Crece en páramos y subpáramos, entre 2500 y
3600 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especificidad de su hábitat y su distribución restringida la
señalan como una especie vulnerable ante cualquier factor que interfiera con su desarrollo en
la naturaleza, ya sea un cambio en las condiciones ambientales o modificación del entorno.
En los últimos años se ha observado una reducción preocupante de su población que no debe
ser obviada.
CONSERVACIÓN: Crece en zonas protegidas pero sin ninguna medida particular para la
Mar Caribe
conservación de la especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Luteyn 1999. [2] Xena de E. 1992. [3] Xena de E. 1993.
Autor: Xena de E., N. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Caryocar nuciferum L.
Caryocaraceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 45 m de alto. Hojas opuestas, 3-digitadas. Flores grandes,


blancas; cáliz 5-partido; corola 5-lobulada. Fruto tipo drupa globosa, carnosa.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Venezuela y
Brasil. En el país es conocida de los estados Delta Amacuro (Río Grande) y Bolívar (noreste del
Palmar, sur de El Dorado y Río Icabarú, debajo del Cerro La Escalera). Crece desde los bosques
siempreverdes hasta los bosques montanos bajos, entre 100 y 800 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra en ambientes muy deteriorados como consecuencia
del desarrollo de actividades agropecuarias y del impacto de la extracción de plantas
madereras con las cuales coexiste la especie; esto último, particularmente en la RF Imataca,
donde la explotación de árboles es intensa. Por otra parte, su semilla (rica en aceite) es molida
en grandes cantidades y mezclada con almidón de yuca para preparar la “curada” “arepa” muy
consumida por los pobladores; todo esto ha ocasionado una reducción del tamaño poblacional
de esta especie en Venezuela, se prevé que esta disminución puede incrementar a mediano o
largo plazo ya que no se observa una restitución natural efectiva de individuos maduros en Mar Caribe
el medio.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en zona protegida; no obstante, es imperioso
supervisar las acciones en la RF Imataca, ya que no parece haber control del daño ambiental
en la zona, donde no solo se ven afectadas las especies madereras sino también otras del
medio circundante como es el caso de Caryocar nuciferum; igualmente es necesario realizar
Guyana

estudios ecológicos y poblacionales a fin de establecer el estado de conservación de esta


especie en particular. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Prance 1998.


Autores: Melgueiro, E. (†); Rodríguez, L.; Sanoja, E. Ilustración: Bruno Manara (†)

241
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Cleome stylosa Eichler
Yucón
Cleomaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Sufrútices pubérulo-glandulosos, viscosos. Hojas (5-) 7–folioladas. Flores


zigomorfas, verde rojizo; pétalos coherentes en el ápice aún en antesis. Fruto silicua angosto-
elíptica, aplanada, con ápice emarginado y estilo persistente; replum con funículos muy
desarrollados. Semillas aladas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela; en ambos países ha
sido registrada en pocas localidades. En Venezuela es conocida de los estados Mérida [1] y
Táchira. Crece en bosques ombrófilos submontanos/montanos siempreverdes, cerca a tierras
agropecuarias de altura, entre 1200 y 1880 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución muy restringida; la extensión de su presencia
es menor de 100 km2. La destrucción de su hábitat en el país por crecimiento de espacios
para actividades agrícolas y de pastoreo, es muy evidente, al punto, que ha sido difícil volver
a colectarla con fines de herborización en algunas de las pocas localidades donde está
registrada su presencia.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Se requiere una pronta evaluación de las poblaciones existentes para diseñar algún plan
de conservación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Eichler 1865. [2] Ruiz-Zapata 1994a. [3] Ruiz-Zapata 2004.
Autor: Ruiz Zapata, T.

CR Cleome torticarpa H.H. Iltis & T. Ruiz Zapata


Cleomaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba anual de 15-150 cm de alto. Hojas 3-folioladas, con tricomas cortos y
rígidos; inflorescencia racemosa, con brácteas cordado-ovadas. Pétalos coherentes en la base
formando un tubo. Ovario aplanado, elipsoidal. Fruto silicua oblonga, aplanada y torcida una a
dos veces. Semillas 2,1-2,7 mm largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Falcón (PN
Cueva de la Quebrada El Toro). Crece en bosques ribereños de la Quebrada El Toro, en sitios
muy húmedos y sombríos, entre 600 y 900 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La extensión de su presencia es de unos 10 km2. Se desarrolla en
un bosque ribereño que fue clareado para establecer un sitio de recreación, lo cual redujo
notablemente la población; otras áreas del parque donde se ubica la especie están igualmente
sometidas al impacto de la ganadería y de la expansión agrícola, limitando peligrosamente su
área de ocupación.
CONSERVACIÓN: La especie crece en un parque nacional, pero su hábitat está muy
Mar Caribe
intervenido. No existe otra medida específica para su conservación. Debido al deterioro de su
población, se requiere su pronta evaluación para establecer alguna medida de conservación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Iltis & Ruiz-Zapata 1997.


Autor: Ruiz Zapata, T. Ilustración: Bruno Manara (†)

242
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Dactylaena micrantha H.A. Schrader ex J.A. Schult. & J.H. Schult.f.


Cleomaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Hierba anual, pubescente-glandulosa. Hojas 3-folioladas. Flores colgantes en


antesis. Pétalos 4, los dos anteriores de mayor tamaño, con mancha púrpura; los posteriores
filiformes. Androceo de 1 estambre fértil y 4 estaminodios sin anteras. Fruto silicua erguida.
Semillas con superficie reticulada.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Brasil (Pernambuco y Bahía) y Venezuela, en
donde es conocida de los estados Nueva Esparta (isla de Margarita) y del Territorio Insular
(Isla Testigo Grande del Archipiélago Los Testigos). Crece entre 120 y 200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Solo se conoce de dos pequeñas subpoblaciones. En la isla de
Margarita se encuentra en el límite del PN Cerro Copey, pero el área donde crece está muy
intervenida; en el Archipiélago Los Testigos la especie es considerada como rara debido a su
escasez en ese ambiente. Existe un registro de su presencia en la provincia de Caracas que
data del 1875; es de suponer que desapareció, pues nunca más se colectó en dicha área. La
especie enfrenta como amenaza la destrucción progresiva de su hábitat y la consecuente
disminución del tamaño poblacional, sin posibilidades de recuperación. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Para


poder establecer alguna medida de protección se requiere evaluar nuevamente su población,
particularmente en la isla de Margarita.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ruiz-Zapata 1994b.


Autor: Ruiz Zapata, T. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Podandrogyne cernua Woodson


Cleomaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierbas sufruticosas, de 1,5–2,0 m, glabras, monoicas. Hojas 3-folioladas.


Inflorescencias en racimos terminales. Flores zigomorfas, masculinas en el ápice de la
inflorescencia y femeninas en la base; corola anaranjada a rojo escarlata; nectario hemisférico,
discoideo. Androginóforo presente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida
(municipio Andrés Bello, bosque San Eusebio) y además de la localidad del espécimen Tipo
(entre Los Corales y Las Cuadras). Crece en bosques ombrófilos submontanos/montanos
siempreverdes, entre 1490 y 3210 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie no ha sido localizada en los últimos 10 años, por lo que
se infiere que su población ha disminuido drásticamente; su extensión de presencia es menor
de 15 km2 y actualmente se conoce de una localidad. La principal amenaza que enfrenta es la
destrucción del hábitat por la expansión de la frontera agrícola.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Mar Caribe
Se sugiere su protección en jardines botánicos con fines de reincorporación a su ambiente
natural a largo plazo.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ruiz-Zapata 1990.


Autor: Ruiz Zapata, T.

243
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Podandrogyne coccinea (Benth.) Woodson


Cleomaceae En Peligro Crítico B1ab(i,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierbas sufruticosas, glabras, monoicas. Hojas (3-) 5 (-7) folioladas.


Inflorescencias en racimos corimbiformes terminales, contraídos, más cortos que las hojas.
Flores masculinas con pistilodio en el ápice de la inflorescencia, femeninas con estaminodios
en la base; corola anaranjada; nectario hemisférico, central.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia (Departamento
Cundinamarca). En el país es conocida de una sola localidad en el estado Táchira, 14 km al
sureste de las Delicias. Crece en bosques ombrófilos montanos siempreverdes (bosques
nublados andinos) y bosques ribereños, entre 2150 y 2300 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de los esfuerzos realizados no ha sido posible ubicarla
en búsquedas exhaustivas en la única localidad donde ha sido registrada, lo que evidencia
una reducción muy marcada del número de individuos dentro de su área de ocupación o que
la especie ya está extinta en Venezuela. La intervención antrópica creciente que afecta los
bosques aledaños a su hábitat, representa su principal amenaza.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere localizar y evaluar su estado poblacional para establecer planes de conservación.
De ser encontrada nuevamente, se sugiere su resguardo en jardines botánicos que presentes
condiciones ambientales similares a su área de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bono 2007. [2] Ruiz-Zapata 2004.


Autor: Ruiz Zapata, T.

CR Podandrogyne decipiens (Triana & Planch.) Woodson


Cleomaceae En Peligro Crítico B1ab(i,v)

DESCRIPCIÓN: Hierbas sufruticosas, glabras, monoicas. Hojas unifolioladas. Flores masculinas


con pistilodio en el ápice de la inflorescencia y femeninas con estaminodios en la base; sépalos
connados; corola rosada a rojiza; nectario carnoso, 4-lobado. Androginóforo presente. Ovario
sobre un ginóforo evidente, largamente exerto.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en América Central, Colombia (ampliamente
distribuida), Venezuela, Ecuador y Perú. En el país es conocida solo del estado Aragua (PN
Henri Pittier, en la carretera Rancho Grande-Ocumare) [1,2]. Crece en bosques ombrófilos
submontanos y montanos siempreverdes (bosques nublados costeros), entre 700 y
1000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Está reportada para una sola localidad y se conoce exclusivamente
de una colección herborizada del siglo pasado; no ha sido posible recolectarla nuevamente,
por lo que se presume que ya podría estar extinta en el país.
CONSERVACIÓN: Se registró por primera vez en Venezuela dentro de un parque nacional
Mar Caribe
donde debería contar con cierto grado de protección; se requiere ampliar su búsqueda para
corroborar su existencia en el ámbito nacional.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ruiz-Zapata 2002. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Ruiz Zapata, T.

244
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Podandrogyne macrophylla (Turcz.) Woodson


Cleomaceae En Peligro B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierbas sufruticosas o arbustos, glabras. Hojas unifolioladas. Flores


unisexuales, masculinas con pistilodio en el ápice de la inflorescencia, femeninas con
estaminodios en la base; pétalos rosados a rojo-anaranjados; nectario lateral, glandular,
conspicuo. Silicuas oblongas, claviformes.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida de
los estados Mérida y Táchira. Crece en bosques ombrófilos montanos siempreverdes (bosques
nublados andinos) y en vegetación secundaria, entre 1600 y 2350 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se registra en unas pocas localidades del estado Mérida
y en una localidad del estado Táchira. Las dos subpoblaciones conocidas están severamente
fragmentadas debido principalmente a la destrucción de su hábitat por actividades agrícolas.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Es
necesario realizar estudios poblacionales para establecer planes de conservación de la flora en
los estados andinos venezolanos.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ruiz-Zapata 1990.


Autor: Ruiz Zapata, T.

VU Ipomoea yaracuyensis J.R. Grande & W. Meier


Convolvulaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Planta trepadora, glabrescente, tallos esbeltos, con corteza de color crema
longitudinalmente estriada, frágil y desprendible en el material seco. Hojas ovadas o deltoides,
de 6,8-13,4 cm de largo. Inflorescencias axilares, 1-4 flores. Flores de 7,2-7,6 cm de largo;
sépalos agrandados en el fruto; pétalos amarillos. Semillas comosas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Yaracuy
(Sierra de Aroa y Macizo de Nirgua). Crece en bosque nublado entre 800 y 1480 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de distribución ha experimentado una severa y rápida
destrucción, especialmente al norte de los pueblos de Nirgua y Salom, al este del Río Yaracuy.
La deforestación para el establecimiento de pastizales, con la consecuente introducción de
gramíneas exóticas (principalmente Urochloa decumbens (Staff) R.D. Webster) y los conucos,
están causando la reducción paulatina del tamaño poblacional de la especie.
CONSERVACIÓN: Existe un pequeño fragmento poblacional en el PN Yurubí [2]. Se requiere
ampliar la protección de su área de distribución. A pesar de numerosos esfuerzos, el Macizo
Mar Caribe
de Nirgua aún permanece insuficientemente explorada y fuera del sistema de áreas protegidas
por el estado.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Grande et al. 2011. [2] Aponte & Salas 2001.
Autores: Grande, J. R.; Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

245
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Merremia maypurensis Hallier f.


Convolvulaceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Planta trepadora. Tallos volubles, glabros. Hojas alternas, enteras, lineares a
lanceoladas, de 3,5-6 cm de largo, agudas, mucronadas, peltadas, glabras. Inflorescencias
axilares, unifloras. Corola blanca a cremosa, de hasta 29 mm de largo. Fruto capsular,
dehiscente con sépalos persistentes [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Amazonas
en los alrededores de Puerto Ayacucho, Maipures y Samariapo. Crece en las orillas de bosques
ribereños, sabanas abiertas y alrededores de afloramientos graníticos, entre 75 y 150 m snm
[1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Crece en ambientes de alta especificidad y aunque ha sido
encontrada en los montículos a los lados de las lajas, no logra establecerse en lugares muy
intervenidos. La alteración y/o destrucción del hábitat por actividades agrícolas y de extensión
urbana, representa su principal amenaza. Otro factor que ha sido reportado es el impacto
del fuego directamente sobre la vegetación de hábito trepador [3], pero se desconoce la
magnitud del daño que causa. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está Mar Caribe
reportada como "Rara" para Venezuela [4].
CONSERVACIÓN: Existe un fragmento poblacional reducido en el MN Piedra La Tortuga, que
también ha sido afectado por las quemas periódicas [3]. Se requiere establecer alguna medida
adicional para su preservación in situ relacionada principalmente con la restricción o control de
las actividades agrícolas registras en el área de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ferrer-Pereira et al. 2010. [2] Austin 1998. [3] Gröger 1994. [4] Walter & Gillett 1998.
Autores: Delascio, F.; Fernández, A.; Picón, G.; Stauffer, F.; Ferrer Pereira, H.; Nozawa, S. Ilustración: Eliana Blanco

VU
Merremia nervosa Pittier
Bejuco de Playa
Convolvulaceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Planta trepadora de tallos volubles; hojas alternas, trifolioladas; folíolos elíptico
a ovados, discoloros. Inflorescencias multifloras en dicasios axilares. Corola blanca. Fruto
capsular, dehiscente con sépalos persistentes. Única especie del género en Venezuela con
tricomas estrellados que cubren densamente los tallos, hojas y sépalos de la planta [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del noroccidente del
país (Lara y Yaracuy). Crece en sabanas secas y rocosas, en la zona de cardonales por los
alrededores de Barquisimeto [1] y en bosques secos y arbustales, entre 500 y 1000 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de ocupación se ha reducido significativamente en los
últimos 20 años debido a la destrucción progresiva del hábitat como consecuencia del
creciente desarrollo demográfico y agropecuario, particularmente en el estado Yaracuy [3].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere explorar su área de distribución a fin de obtener datos ecológicos que permitan
estudiar la posibilidad de su preservación en otros sectores de condiciones similares a las de
Mar Caribe
su hábitat.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Austin 1982. [2] Ferrer-Pereira et al. 2010. [3] Rodríguez et al. 2010.
Autor: Ferrer Pereira, H. Ilustración: Bruno Manara (†)

246
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Stephanopodium venezuelanum Prance


Dichapetalaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 3-4 m de alto. Hojas simples, caedizas; láminas elípticas, de 5-9
cm de largo. Inflorescencia en forma de ramillete, con 6-8 flores, unidas a la base del pecíolo.
Flores pentámeras. Fruto tipo drupa.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Sucre, de
varias localidades muy cercanas en la Península de Paria, desde el noroeste de Irapa hasta
Cerro Humo. Crece en bosques húmedos y nublados, entre 700 y 1250 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida. Su tamaño poblacional está
decreciendo por la intensificación de cultivos dentro de su área de ocupación, en especial, en
sectores de menor altitud de la Península de Paria. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997
la especie está reportada "En Peligro" para Venezuela [3].
CONSERVACIÓN: Todas las localidades referidas al área de distribución se encuentran dentro
del PN Península de Paria, pero esto no asegura la protección del taxón.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark & Agostini 1966. [2] Prance 1971. [3] Walter & Gillett 1998.
Autores: Ortiz, R.; Silva, A. Ilustración: Eliana Blanco

CR
Drosera cendeensis Tamayo & Croizat
Dictamo real, Dictamo de venado, Yerba de Lucas
Droseraceae En Peligro Crítico B1b(i,iv,v)c(iv); C2a(i)

DESCRIPCIÓN: Hierba sin tallo de hasta 30 cm de alto. Hojas simples; láminas en forma de
espátulas con numerosos pelos glandulares; Inflorescencias solitarias con 3-7 flores, pedúnculo
glanduloso. Flores con pétalos rosados, espatulados. Fruto cápsula. Semillas numerosas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los páramos andinos
en los estados Lara y Trujillo (páramos de Cendé, Jabón y las Rosas) [1,2]. Crece en páramos
secos, con baja precipitación anual, pero es posible que se encuentre también en lugares
húmedos dentro de su rango altitudinal [3]. Se ubica entre 2100 y 3000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie presenta distribución restringida y solo dos
subpoblaciones fragmentadas con un número de individuos maduros entre 30 y 50 en
cada una de estas. Esta planta es un componente importante de la bebida conocida como
“díctamo real” utilizada ampliamente en la medicina popular andina [1,2,4,5,6], debido a esto,
es extraída en exceso de su hábitat natural para fines comerciales sin contar con algún plan
de reposición. Fue evaluada “En Peligro” para la primera edición del Libro Rojo de la Flora
Venezolana, pero la disminución progresiva de su población en los estados donde se localiza Mar Caribe
determinó elevar su categoría de amenaza a "En Peligro Critico" en esta reevaluación.
CONSERVACIÓN: Se localiza en el PN Dinira, pero esto no ha favorecido a su preservación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Tamayo 1955. [2] Briceño 2009. [3] Duno de Stefano 1995. [4] Ángel 1993. [5] Albornoz 1997. [6] Rodríguez 1981.
Autores: Fedón, I.; Briceño, R.; Duno de Stefano, R.; Riina, R. Ilustración: Eliana Blanco

247
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Bejaria steyermarkii A.C. Sm.


Ericaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 m de alto. Hojas alternas, densas, lanceoladas,


subcoriáceas, algo revolutas, color verde oliva arriba, debajo verde plateado con el nervio
medio marrón claro, agrupadas en el ápice de las ramas. Inflorescencia terminal o subterminal,
racemosa. Flores de 5-20 por inflorescencia; cáliz 7-lobado de color verde claro; pétalos
rosados, 6-7 angostamente obovados. Cápsula 6-7 mm de ancho [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Sucre (Cerro
Turimiquire). Crece en sitios pedregosos con rocas de arenisca y vegetación herbácea y
arbustiva, entre 2000 y 2500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida, se considera en riesgo por el
impacto ambiental que ocasionan los frecuentes incendios de vegetación que se producen en
el cerro y por el pastoreo furtivo del ganado dentro del área donde se desarrolla comúnmente
la especie.
CONSERVACIÓN: A pesar de que el Cerro Turimiquire está protegido oficialmente, no se
Mar Caribe
cumplen las leyes ambientales, por lo que esta medida no ha sido suficiente para la protección
de su flora

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith 1953. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Bejaria tachirensis A.C. Sm.


Ericaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 0,3-1 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas coriáceas, ovadas,
con los márgenes doblados hacia abajo. Inflorescencia terminal racemosa, con 2-14 flores.
Flores con cáliz anaranjado, marrón o rojo; corola globosa, campanulada, rosada o roja. Fruto
cápsula elipsoidal, comprimida, de 3,5-5 mm de largo, marrón-anaranjados.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es conocida
de los estados Apure (Río Talco, en el páramo entre Alto de Cruces y Tierra Negra) y Táchira
(Páramo de Tamá, cerca de la frontera colombo-venezolana, cumbre del Cobre y laderas de
Las Banderas). Crece sobre piedras areniscas, en páramos con abundantes gramíneas, entre
2400 y 3650 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida y su hábitat está siendo destruido
por quemas ocasionales y otras actividades agropecuarias; el área del Tamá, particularmente,
ha sido seriamente afectada por incendios y pastoreo desde hace varias décadas [3,4].
La especie está reportada como "Rara" para Venezuela en la Lista Roja de plantas de la IUCN
1997 y se clasifica bajo la categoría "Preocupación Menor" en la Lista Roja IUCN global [4,5]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Parte de su distribución se encuentra dentro del PN El Tamá, el cual es un


área muy amenazada en la actualidad. Se deben tomar medidas para restringir o controlar
eficientemente la actividad agropecuaria en la zona.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bono 1996. [2] Steyermark 1975b. [3] Steyermark 1977. [4] Walter & Gillett 1998. [5] IUCN 2020.
Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Eliana Blanco

248
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Cavendishia ruiz-teranii Luteyn
Cacahuito, Cacagüito
Ericaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto epífito o terrestre de hasta 5 m de alto. Hojas simples, alternas;


láminas elípticas de 2,5-6,5 cm de largo. Inflorescencias con 15-30 flores. Flores con cáliz de
0,8-0,95 cm de largo, con hipanto cilíndrico y lóbulos triangulares; corola cilíndrica, lóbulos
triangulares, blanco-amarillentos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida
(alrededores del Páramo de Minugú, Quebrada Las Escaleras, al sureste de San Rafael de
Mucuchíes). Crece en bosques nublados y subpáramos densos, entre 2500 y 3300 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El hábitat donde se desarrolla la especie está severamente alterado
a causa de actividades agropecuarias, trayendo como consecuencia la disminución de su
tamaño poblacional, especialmente en el área alrededor de San Rafael de Mucuchíes donde
la agricultura continúa ganando terreno. Las colecciones botánicas indican que en el pasado
(1981) era moderadamente abundante. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie
está reportada "En Peligro" para Venezuela [3].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Sierra Nevada. Se debe insistir ante las
entidades gubernamentales la restricción de la actividad agropecuaria en la zona.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Luteyn 1983. [2] Luteyn 1999. [3] Walter & Gillett 1998.
Autores: Morillo, G.; Yerena, E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Thibaudia falconensis Luteyn & Lebron-Luteyn


Ericaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas elípticas, de


7,5-9,5 cm de largo. Inflorescencias axilares, racemosas con 8 flores; brácteas membranáceas,
obovadas. Flores con cáliz tubular; corola cilíndrica de 1,2 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Falcón
(Sierra de San Luis: cumbre del Cerro Galicia, cumbre de la Peña y cumbre de Uria, y en la
Serranía de Avaria: cumbre del Cerro Madre de Agua). Crece en los márgenes de bosques
nublados, sobre areniscas, entre 1200 y 1500 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Ha sido reportada como una especie poco común dentro de
su área de distribución [2]. Su hábitat está cada vez más modificado por actividades
agropecuarias y por el acercamiento del frente urbano que se expande en la región (J. Luteyn,
com. pers.). En la Serranía de Avaria, la fuerte deforestación con fines de cría de ganado ha
prevalecido en el tiempo.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra parcialmente dentro del PN Juan Crisóstomo
Mar Caribe
Falcón, donde es necesario limitar la intervención antrópica de esta zona; igualmente se
sugiere se estudie la posibilidad de ampliación del parque.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Luteyn & Lebron-Luteyn 1983. [2] Smith 1950.


Autor: Wingfield, R. (†)

249
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Thibaudia jahnii S.F. Blake
Coralito
Ericaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol. Hojas simples, alternas; láminas elípticas de 5-8 cm


de largo. Inflorescencia en racimos axilares, solitarios con 10-16 flores. Flores con
cáliz campanulado; corola casi cilíndrica, de 1,2 cm de largo, lóbulos ovados.
Fruto tipo baya.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida [1,2],
entre los sectores Estanques y Canaguá, vía hacia Piñango y a 38 Km al norte-noroeste del
Collado del Cóndor. Crece en bosques nublados entre 2200 y 2800 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se conoce originalmente de una colección en el Páramo de
Piñango realizada por Alfredo Jahn en 1915, posteriormente en 1983, fue colectada en una
carretera que va hacia Piñango, aledaña a un remanente de bosque nublado muy intervenido
[3]. En la actualidad la población pasa desapercibida por su reducido tamaño en esa localidad.
Debido a su escasa presencia y al progresivo deterioro de su hábitat por intervención humana,
la especie se encuentra en alto riesgo de desaparecer de la naturaleza.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: El único aspecto a favor de la conservación indirecta de la especie es su
localización dentro del PN Sierra Nevada.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Blake 1924. [2] Smith 1932. [3] Luteyn & Lebron-Luteyn 1983.
Autores: Morillo, G.; Xena de E., N. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Erythroxylum undulatum Plowman
Cerecita
Erythroxylaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol o arbusto de hasta 8 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas elípticas,
obovadas, de 20-55 cm de largo. Flores axilares; corola con pétalos abiertos, ovados, blancos.
Fruto carnoso, ovoide, de color rojo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del Distrito Capital (Caracas)
y de los estados Sucre (Santa Fé y Cumaná) y Nueva Esparta (Isla de Margarita, en la Soledad)
[1]. Crece en bosques deciduos entre 50 y 950 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En la última década se ha observado que las subpoblaciones
han reducido su tamaño en todas las localidades donde se distribuye. Fue descrita de una
colección del JB-UCV, en un área menor de 70 hectáreas. Posiblemente fue un elemento
abundante en los bosques deciduos de los alrededores de Caracas, en áreas que actualmente
están urbanizadas y donde la flora ya es casi inexistente [2]. En la Lista Roja de plantas de la
IUCN 1997 la especie está reportada "En Peligro" para Venezuela [3].
CONSERVACIÓN: No existe regulación particular para la protección de la especie.
Mar Caribe
La subpoblación de Caracas se encuentra relativamente resguardada dentro del JB-UCV.
En Sucre y Nueva Esparta no hay certeza del estado de conservación de las subpoblaciones;
se requieren estudios de campo para evaluar su situación en tiempo actual.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Plowman 1982. [2] Berry & Steyermark 1985. [3] Walter & Gillett 1998.
Autores: Berry, P; Ortiz, R. Manara, B. (†) Ilustración: Eliana Blanco

250
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Albizia barinensis L. Cárdenas


Fabaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de 6-20 m de alto, con la corteza fácilmente desprendible. Hojas


compuestas, alternas, bipinnadas. Inflorescencias capituliformes que forman en conjunto una
panícula terminal o axilar de hasta 14 cm de largo. Flores de 17-22 por capítulo; cáliz y corola
verdosos. Estambres blancos, 20-30 por flor. Fruto tipo legumbre, aplanada, marrón cuando
maduro, que se abren en dos valvas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en el sureste de Guyana y Venezuela. En el país es
conocida de los estados Anzoátegui (Mata Negra, Río Guanipa, Cantaura), Barinas (cerca de
Punta de Piedra), Bolívar (Represa del Guri, Orinoco bajo y medio), Portuguesa (municipio
Araure), Sucre (El Focal) y Táchira (Hacienda Los Patos). Crece en laderas de lomas, bosques
secos estacionales, potreros y terrenos de pastoreo [1,2], entre 200 y 300 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra en lugares actualmente muy poblados con creciente
desarrollo de actividades agropecuarias que modifican y/o destruyen el hábitat; estas acciones
han traído como consecuencia la reducción del área de ocupación y la disminución progresiva
del tamaño de las subpoblaciones de la especie. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación del taxón. Para


establecer medidas de preservación se requiere realizar estudios poblacionales y ecológicos.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1996. [2] Cárdenas & Rodríguez-Carrasquero 1983. [3] Hokche et al. 2008.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Albizia buntingii Barneby & J.W. Grimes


Fabaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 3 m de alto. Hojas compuestas, alternas, bipinnadas.


Inflorescencias pilosas, inmersas en el follaje. Flores agrupadas en cabezuelas umbeliformes
verdosas. Fruto tipo legumbre [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Zulia (alrededores
de Casigua, El Cabo). Crece en arbustales secos estacionales a 125 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida y su área de ocupación se
limita a una localidad donde se evidencia una creciente destrucción del hábitat por desarrollo
de actividades agropecuarias y urbanísticas. La especie está reportada como "Vulnerable" en
la Lista mundial de árboles amenazados 1998 y "En Peligro Crítico" en la Lista Roja de la IUCN
global [2,3].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional para establecer programas de
recuperación. Los esfuerzos deben concentrarse en la obtención de semillas para su siembra y
Mar Caribe
reproducción bajo condiciones ambientales similares a las presentes en su hábitat natural.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1996. [2] Oldfield et al. 1998. [3] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

251
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Albizia niopoides var. colombiana (Britton & Killip) Barneby & J.W. Grimes
Fabaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 25-40 m de alto. Hojas compuestas, alternas, bipinnadas, Flores


sésiles, agrupadas en pseudo-racimos de capítulos, globosos, axilares. Perianto blanco-
verdoso; corola 3-4,5 mm. Androceo de 30-40 estambres. Fruto tipo legumbre, comprimida,
solitaria, ennegrecida, de 8,5-16,5 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es conocida
del estado Zulia (cuenca del Lago de Maracaibo). Existen dos reportes no verificados en los
estados Aragua y Miranda. Crece en bosques caducifolios y semicaducifolios, en altitudes
inferiores a 150 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se localiza en lugares ampliamente intervenidos por la extensión
de espacios con fines habitacionales y por el incremento de labores rurales (agricultura y cría
de ganado) para el sustento. Es conocido además que la especie es sometida a explotación
maderera, hasta ahora solo para uso o comercio local. En los últimos años se ha observado
una disminución del número de individuos en pie.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Se requiere establecer con certeza el área de su distribución en el país e iniciar estrategias
para su resguardo, entre estas, la preservación de sus semillas.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1996.


Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S., Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R

VU
Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart var. niopoides
Carabalí, Hueso de pescado, Caro
Fabaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 8-25 m de alto. Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas. Hojuelas


diminutas. Flores aromáticas con cáliz y corola verdosas. Estambres blanco-cremosos. Fruto
tipo legumbre.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Centroamérica, Colombia, Venezuela, Trinidad
y Tobago, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil. En Venezuela se registra en los estados Aragua,
Barinas, Cojedes, Guárico y Zulia. Crece en bosques caducifolios y semicaducifolios
estacionales, de galería y siempreverdes, entre 100 y 700 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Está sometida a explotación maderera y se encuentra en áreas
con alto potencial agrícola y de expansión humana; la modificación del hábitat en todas las
zonas de su distribución está impactando negativamente las subpoblaciones de la especie en
Venezuela.
CONSERVACIÓN: No existe normativa particular para la conservación del taxón; la legislación
existente sobre maderas tropicales no hace señalamientos específicos sobre las especies
Mar Caribe
que pudieran estar respaldadas en su contenido. Debido a su demanda utilitaria, se requiere
evaluación de la situación poblacional para establecer un programa que contribuya
a su reguardo.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1996.


Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

252
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Alexa imperatricis (R.H. Schomb.) Baill.
Leche de cochino, Aramata blanca, Coreco
Fabaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 30-40 m de alto. Hojas compuestas, imparipinadas, alternas; foliolos


5-9, alternos, verdes claros. Inflorescencia racemosa, pubescente, con 6-26 flores. Flores 3-5
cm de largo; cáliz campanulado, coriáceo, muy pubescente externamente; corola amarilla
hasta rojo-anaranjada. Frutos legumbres, de 19-32 cm de largo, marrón oscuro, pubescentes-
aterciopeladas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Guyana, Surinam y Amazonia brasileña.
En Venezuela es conocida de los estados Bolívar (al norte de El Palmar y Sierra de Imataca,
Tumeremo, El Dorado, Kilómetro 88, ríos Cuyuní y Toro), Delta Amacuro (Río Amacuro y Río
Grande) y del Distrito Capital. Crece en selvas húmedas, bosques pluviales, siempreverdes y
semideciduos, entre 50 y 300 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada como madera rolliza y en la elaboración de tablones y
puentes provisionales; su tamaño poblacional se reduce ya que no hay reposición efectiva de
nuevos individuos a mediano o largo plazo; además, se distribuye en áreas constantemente
perturbadas por desarrollo de actividades agropecuarias. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Solo la subpoblación ubicada en la RF Imataca podría considerarse


medianamente protegida, pero el área está sometida a una alteración intensa. Se requiere
realizar una evaluación ecológica de los ambientes particulares donde se distribuye la especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ramírez 1995. [2] Stirton & Aymard 1999a. [3] Hokche et al. 2008.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R. Ilustración: Eliana Blanco

VU
Apoplanesia cryptopetala Pittier
Palo de Arco, Curarí, Mata de arco
Fabaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 4-12 m de alto. Hojas compuestas, pinnadas, alternas; foliolos


opuestos, oblongo-ovales, membranáceos a coriáceos, escasamente pubescentes.
Inflorescencias paniculadas, terminales. Flores fragantes; cáliz piloso, 5 dentado, rojizo; corola
blanco-rosada, caediza. Fruto tipo legumbre [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Barinas,
Falcón (alrededores de Butare, Barigua, Tijuaje, San Rafael), Guárico y Lara (alrededores
de Barquisimeto, Carora, Bobare, Tocuyo y Quibor) [4]. Crece en regiones secas y áridas,
cardonales, espinares, bosques deciduos, bosques deciduos espinosos, bosques secos,
bosques xerófilos y matorrales densos semideciduos [1], en altitudes entre 0 y 900 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Los pobladores de las áreas donde se distribuye la especie
señalan que su madera continúa siendo utilizada en la fabricación de herramientas caseras,
tal como fue reportado en años pasados [5], por lo que su explotación para fines artesanales
es elevada. Se distribuye además en áreas naturales que son alteradas o destruidas para
el desarrollo urbano. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo la categoría Mar Caribe
"Casi Amenazada" [6].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es recomendable implementar una campaña educativa en los centros poblados cercanos
a las localidades donde se distribuye, verificar el estado de su población y promover su
conservación ex situ en ambientes supervisados.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Hoyos 1987. [2] Pittier 1918. [3] Schnee 1960. [4] Hokche et al. 2008. [5] Smith 1975. [6] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Leython, S. Ilustración: Eliana Blanco

253
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Caesalpinia mollis (Kunth) Spreng
Durote, Birote, Virote, Cuaguaro, Laguaro, Cuajuaro
Fabaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 2-8 m de alto. Hojas compuestas, bipinnadas, alternas, folíolos


casi opuestos, ovalados, de 3-5 cm de largo. Inflorescencias laterales con racimos simples,
de 6-10 cm de largo. Flores amarillas. Frutos oblongos, de 7-15 cm de largo [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país es conocida
de varias localidades de los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Distrito Federal, Falcón,
Guárico, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Sucre y Zulia. Crece en bosques xerófilos, cardonales,
espinares, bosques secos, matorrales y bosques deciduos, entre 0 y 300 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La extensión de su presencia en Venezuela se observa
considerablemente reducida en la actualidad. Esta especie muy preciada por su madera de
alta calidad y por su atractivo follaje; ha sido usada para la reforestación y ornamentación de
calles y avenidas, elaboración de estantes y estantillos [2,4], y también con utilidad artesanal;
todas estas prácticas aún son comunes en el país. Se distribuye en zonas frecuentemente
alteradas por actividades agropecuarias y desarrollo urbano.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existe ninguna medida para la protección de esta especie; es necesario
evaluar el impacto que ocasiona el uso de su madera en Venezuela y establecer planes de
manejo adecuados.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Schnee 1960. [2] Hoyos 1985. [3] Hokche et al. 2008. [4] Hoyos 1987.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Caesalpinia punctata Willd.
Granadillo, Ébano, Macle, Quebrahacho
Fabaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 4-12 m de alto. Corteza gris olivácea, lisa, que se desprende en finas
capas. Hojas compuestas, bipinnadas, alternas. Flores pubescentes agrupadas en corimbos
axilares y terminales; pétalos amarillo-anaranjados, velludos, con estrías rojas en el estandarte.
Fruto tipo legumbre lisa, de 5-7 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país es conocida
de los estados Anzoátegui (Santa Rosa), Aragua (Rancho Grande), Bolívar (Represa del Guri,
La Llovizna y Loefling), Cojedes (Hato Piñero), Falcón (El Limón), Guárico (Altagracia de
Orituco), Lara (Quibor y Carora), Miranda (Laguna Grande, Capaya y Guatire), Nueva Esparta
(Cerro Matasiete y El Robledal), Sucre (Puerto Hierro, Cumaná), Vargas (Tacagua) y Zulia (Playa
Bonita). Crece en bosques deciduos o semideciduos, bosques secos, médanos, playas arenosas
y en remanentes de bosque con árboles siempreverdes, entre 0 y 1000 m snm [1,2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada desde principios de siglo por poseer una madera fina y
dura, usada en construcciones navales y vigas para viviendas. Tiene amplia distribución, pero
algunas de las subpoblaciones se ubican en zonas cuyo ambiente ha sido alterado; los bosques Mar Caribe
deciduos al norte del Orinoco, por ejemplo, se encuentran destruidos por el incremento de las
actividades agropecuarias. En general, se ha observado disminución del tamaño poblacional
en la última década.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
sugiere estudios sobre su reproducción para establecer programas de recuperación. Sería
Guyana

favorable crear áreas protegidas en bosques deciduos naturales para el resguardo de especies
propias de este ambiente. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Hoyos 1985. [2] Hoyos 1987. [3] Stergios 1998a. [4] Schnee 1960. [5] Hokche et al. 2008.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

254
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Calliandra laxa var. urinama Barneby


Fabaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 0,5-1,3 m de alto hasta árboles de 5-12 m de alto. Hojas


bipinnadas; 4-6 pares de pinnas; folíolos 11-22 pares, densamente pubescentes en haz y envés.
Inflorescencias en cabezuelas heteromorfas, con 16-18-flores [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Bolívar
(Río Urimán). Crece en bosques siempreverdes húmedos, bosques ribereños y herbazales
perturbados, entre 300 y 480 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta una población muy restringida a un área no mayor de
10 km2. Aun cuando puede crecer en áreas perturbadas, el desarrollo de nuevos individuos se
ha visto reducido por el deterioro excesivo del ambiente a causa de la intervención humana.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Para
establecer medidas de preservación se requiere realizar estudios poblacionales y ecológicos.

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1998.


Autor: Leython, S. Fotografía: Sirli Leython

VU Calliandra trinervia var. pilosifolia (Cowan) Barneby


Fabaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Árbol 3-8 m de alto, densamente pubescente. Hojas compuestas bipinnadas,


foliolo basal solitario de hasta 5 cm largo. Inflorescencias en cabezuelas heteromorfas, axilares,
solitarias, pedunculadas, con 11-18 flores [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Brasil y Venezuela, donde solo se conoce del
estado Amazonas (departamentos Atures y San Carlos de Río Negro). Crece en bosques
estacionalmente inundables entre 120 y 190 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Al igual que otras especies del género Calliandra que se
encuentran en Amazonas, presenta una población total que no abarca 20 km2 de área ocupada
y su desarrollo es susceptible a cambios del medio ambiente, generalmente ocasionados por
intervención humana.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Es
necesario intentar su preservación ex situ en jardines botánicos que le brinden condiciones
ambientales similares a su hábitat natural.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1998.


Autor: Leython, S. Ilustración: Bruno Manara (†)

255
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke
Palo candela, palo môre
Fabaceae Vulnerable A2d; D2

DESCRIPCIÓN: Árbol inerme, de gran tamaño. Hojas bipinnadas, folíolos opuestos.


Inflorescencia constituida por cabezuelas pedunculadas dispuestas en panículas terminales.
Flores uniformes. Fruto una legumbre aplanada, cartácea, indehiscente, torcida, interseminal
que la hace única e inconfundible. Semillas aplanadas [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Surinam, Guayana Francesa, Venezuela, Brasil,
Ecuador y Perú. En Venezuela es conocida de los estados Amazonas y Bolívar. Crece
principalmente en bosques amazónicos tropicales de tierras bajas y bosques estacionalmente
secos, especialmente a lo largo de arroyos, entre 120 y 300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es ampliamente utilizada por los habitantes de la región para la
elaboración de embarcaciones fluviales, por lo que la explotación de su madera constituye su
principal amenaza. A pesar de encontrarse en los estados de mayor superficie en el país, su
área de ocupación solo alcanza unos 18 Km2. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo la
categoría "Preocupación Menor" [3].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La especie crece en pequeños parches dentro de áreas protegidas pero
carentes de una verdadera supervisión. Se sugiere incentivar su cultivo en viveros y/o
jardines botánicos.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1996. [2] Lewis & Rico-Arce 2005. [3] IUCN 2020.
Autor: Leython, S. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Centrolobium paraense Tul.
Balaustre, Cartán, Birote de montaña
Fabaceae Vulnerable A4acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 30 m de alto. Hojas compuestas, alternas; foliolos 7-13, ancho-
ovados, de 8-15 cm de largo, ápice obtuso, base más o menos acorazonada. Flores agrupadas
en panículas de 15-30 cm de largo; corola rosada. Estambres 10, unidos en la base. Fruto con
ala de 15-22 cm de largo, con numerosas espinas de 1-2,5 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Panamá, Colombia, Trinidad y Tobago, Guyana,
Brasil y Venezuela [1]. En el país se conoce de los estados Aragua, Bolívar, Cojedes, Guárico,
Lara, Portuguesa y Zulia. Crece en bosques siempreverdes de tierras bajas, parches de bosques
alrededor de sabanas y sabanas, entre 50 y 330 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Está sometida a la explotación de su madera por ser una de las
más hermosas que se produce en el país; ha sido utilizada en la fabricación de muebles, en
construcción de viviendas rurales o urbanas y para la elaboración de elementos decorativos
[3,4], prácticas que se mantienen en el presente. Su comercialización ha sido reportada
principalmente en el estado Bolívar [5] donde aún prevalece, por lo que la subpoblación
muestra un declive progresivo en esa región; otras áreas de su distribución están siendo Mar Caribe
impactadas por desarrollo de actividades agropecuarias.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. A
pesar de su reconocido uso, la legislación existente no la respalda dentro de sus normativas.
Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional para establecer programas de
recuperación y manejo sostenible.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Erfurth & Rusche 1976. [2] Rudd 1999. [3] Pittier 1926. [4] Schnee 1960. [5] Seforven 1993b.
Autores: Aymard; G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

256
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Centrosema tetragonolobum Schultze-Kraft & R.J. Williams


Fabaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba trepadora-erecta, perenne. Tallos volubles. Hojas trifolioladas, folíolos


lanceolados a ovados de 51-92 mm de largo, cartáceos a coriáceos. Inflorescencias axilares, de
unifloras a cimas glomeruloides multifloras. Flores con estandarte suborbicular de 35-50 mm
de largo. Frutos lineales de hasta 180 mm de largo, cuadrangulares, alados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En Colombia es conocida
de dos muestras de herbario colectadas en las orillas occidentales del Río Orinoco. En
Venezuela, solamente ha sido registrada en los ecotonos sabana-bosque ribereño [2,3],
adyacentes al Río Orinoco entre Samariapo y Puerto Páez, estado Amazonas. Crece entre 70 y
150 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se distribuye en un área estimada de 650 km2 en localidades
donde el hábitat está notablemente intervenido por el desarrollo agropecuario de la zona; esa
actividad representa la principal amenaza para toda la población de la especie a nivel regional.
CONSERVACIÓN: No está amparada por alguna medida de protección. Acción inicial sugerida:
Mar Caribe
Colecta de germoplasma para conservación ex situ.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Schultze-Kraft & Williams 1990. [2] Lewis et al. 2005. [3] Huber & Alarcón 1988.
Autores: Calles, T.; Schultze-Kraft, R.

EN
Copaifera camibar Poveda, N. Zamora & P.E. Sánchez
Aceite, Cabima, Palo de aceite
Fabaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 35 m de alto. Hojas compuestas, alternas; folíolos lanceolados.


Inflorescencia espigada, solitaria, terminal o axilar, de 20-30 cm de largo. Flores de 3,5 mm de
largo. Fruto una legumbre, obovada, de 12 mm de largo, pardo rojiza.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Costa Rica [1]. En el país se
conoce solo del estado Amazonas (entre Puerto Ayacucho y Gavilán, cerca de San Pedro
de Cataniapo, Galipero y Caño Gavilancito). Crece en bosques siempreverdes y bosques
ribereños, entre 50 y 300 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada por su madera, la cual tiene una elevada demanda en la
construcción. Igualmente ha sido usada tradicionalmente en la medicina popular Piaroa ya que
produce una oleorresina conocida como “aceite de cabima” muy efectiva como cicatrizante
y antiasmático [2,4]. Sin embargo, la amenaza fundamental que enfrenta es la destrucción
del hábitat, no solo por el desarrollo de actividades agropecuarias sino también por la tala
intensiva de los bosques próximos a Puerto Ayacucho. Observaciones en campo muestran que
su tamaño poblacional se ha reducido en los últimos años. Fue reportada como “Vulnerable” Mar Caribe
en la primera edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana, pero el alto grado de deterioro
ambiental exhibido en diferentes puntos de su área de distribución, indujo a que la categoría
de amenaza se elevara a "En Peligro" en esta reevaluación.
CONSERVACIÓN: La especie se desarrolla principalmente en Cataniapo, área que debería
brindar alguna protección. Es necesario evaluar el impacto de su demanda como maderable e
Guyana

incluirla al menos dentro de la lista de árboles en veda.


Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Poveda et al. 1989. [2] Xena de E. & Berry 1998. [3] Hokche et al. 2008. [4] Berry et al. 1997.
Autores: Aymard, G.; Berry, P.E.; Castillo, A.; Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

257
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Crotalaria grandiflora Benth.
Maraquita, Cascabel
Fabaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Frútice o arbusto de 0,50 - 1 m de alto. Tallos pubescentes, tricomas amarillos.


Hojas unifolioladas, lineares, cartáceas. Inflorescencia axilar o terminal, 8-10 flores; brácteolas
pubescentes. Flores zigomorfas; cáliz estrigoso; corola amarilla, papilionácea; alas y quilla más
largas que el estandarte. Fruto una legumbre inflada. Semillas marrones, brillantes [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Brasil. En el país es conocida de los
estados Amazonas y Bolívar. Crece en sabanas y alrededores de bosques deciduos, entre 500
y 1000 m snm. [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se presenta en dos de los estados de mayor superficie en
Venezuela pero su área de ocupación es muy reducida. En Bolívar, donde se registra el mayor
número de individuos, la subpoblación abarca menos de 10 Km2. Toda el área donde la especie
ha sido reconocida, en la actualidad está siendo impactada por el establecimiento de poblados
de habitantes Yanomamis. Este arbusto singular fue reportado en el país desde hace décadas
atrás, pero no ha sido registrado recientemente en colecciones de campo a lo largo de su zona
de distribución. La especie está próxima a ser reevaluada a categorías de amenaza superior. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra en PN Jaua-Sarisariñama, lo que debería contribuir a su


protección bajo las leyes ambientales del país. Se requiere corroborar su existencia en un
rango más amplio dentro de esta región.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Matos 1978. [2] Avendaño 2011. [3] Huber & Alarcón 1988.
Autor: Avendaño, N.

VU Enterolobium schomburgkii Benth.


Fabaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 10 m de alto. Tallo blanquecino-escamoso. Hojas compuestas,


alternas, bipinnadas. Flores sésiles, aromáticas, con el perianto verdoso. Flor central
ligeramente rosada con tubo estaminal prominente. Estambres blancos. Fruto tipo legumbre,
de unos 7 cm de largo, encorvada de manera helicoidal y de color marrón oscuro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye al sur de México, Guyana, Surinam, Guayana
Francesa, Venezuela y Brasil [1]. En el país es conocida de los estados Amazonas (Isla Ratón,
Alto Carinagua), Barinas (desde La Isabel a Río Grande, El Palmar) y Zulia (Machiques, entre
Río Negro y Río Tocuco). Crece con distribución dispersa en selvas pluviales macrotérmicas y
bosques húmedos, entre 90 y 150 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada en la industria cosmética y como planta medicinal,
sin ninguna reglamentación de manejo que la favorezca; se presume que esa materia prima
se adquiere directamente del ambiente, pero se desconoce el efecto real que esto tiene
sobre el tamaño de las subpoblaciones. Por otra parte, se localiza en áreas con extenso
desarrollo de actividad agropecuaria y forestal, lo cual está ocasionando un deterioro Mar Caribe
ambiental evidente, especialmente en Barinas y Zulia, donde el área ocupada por la especie
es cada vez más reducida. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo la categoría
"Preocupación Menor" [2].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie. Se
sugiere buscar alternativas de reproducción en viveros para repoblaciones futuras.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1996. [2] IUCN 2020.


Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R., Leython, S. Fotografía: Sirli Leython

258
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Geoffroea spinosa Jacq.
Taque, Jaque, Yaque, Lugua, Almendro, Pasa de Río Negro
Fabaceae Vulnerable A4acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 4-12 m de alto, excepcionalmente hasta 20 m. Hojas compuestas,


alternas; foliolos 13-25, brillantes en el envés. Flores amarillas. Fruto legumbre carnosa, de
ovada a globosa, de 2-3 cm de diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye desde el norte de Suramérica hasta el sur de Brasil.
En Venezuela es conocida en los estados Apure (San Fernando), Carabobo (San Joaquín),
Falcón (Península de Paraguaná, Cerro de Chichiriviche), Guárico (El Sombrero), Lara
(Barquisimeto), Sucre (Araya), Zulia (Cabimas) y en el Distrito Capital (Cotiza, Cerro El Ávila).
Crece en ambientes secos como bosques deciduos, espinares, cardonales, sabanas, bosques
tropófilos y de galería, entre 15 y 900 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es conocida por su alta demanda para varios usos: obtención
de leña [1,4], consumo de sus frutos y como medicamento contra parásitos intestinales [1],
prácticas que aún se desarrollan en el país; aunado a esto, se distribuye en zonas donde la
destrucción del hábitat parece ser irreversible, ya que el crecimiento urbano y las actividades
agropecuarias (particularmente el pastoreo de ganado caprino), han cobrado terreno. Mar Caribe
Las exploraciones de campo evidencian disminución marcada del tamaño de su población
en Venezuela. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo la categoría "Preocupación
Menor" [5].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie. Se debe
considerar un plan de rescate de especímenes mediante cultivo ex situ y evaluar su potencial

Guyana
utilitario en programas de manejo sostenible.
Colombia

Brasil

REFRENCIAS: [1] Pittier 1926. [2] Schnee 1960. [3] Hoyos 1987. [4] Steyermark & Huber 1978. [5] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R. Ilustración: Eliana Blanco

VU Hydrochorea marginata var. scheryi Barneby & J.W. Grimes


Fabaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol pequeño, 8-10 m de alto. Hojas compuestas, alternas,


bipinnadas; Hojuelas sésiles, de 2,5-4 cm de largo. Flores agrupadas en cabezuela subglobosa
de 0,6-12 mm de largo; flores periféricas corto-pediceladas, flores internas sésiles; cáliz y
corola rosados, esta última más intensa. Fruto tipo legumbre, 1 por cabezuela, comprimido.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Amazonas
(Puerto Ayacucho, Samariapo y Cataniapo) [1]. Crece en los ecotonos entre el bosque de
galería y lajas, y algunas veces en bancos de quebradas rocosas, entre 54 y 200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Desde hace ya varios años hasta la actualidad, la especie está
siendo seriamente amenazada por la creciente expansión demográfica entre Puerto Ayacucho
y Samariapo, lo cual conlleva a la destrucción del hábitat que ocupa la población en su
totalidad. Debe considerarse su reevaluación a un nivel de amenaza superior a corto plazo.
En la Lista Roja de la IUCN está clasificada como "Casi Amenazada" [2].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie. Se
Mar Caribe
sugiere su inclusión en las colecciones de jardines botánicos que le aporten condiciones
favorables a su crecimiento.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1996. [2] IUCN 2020.


Autores: Cárdenas, L. (†); Ortiz, R.; Leython, S. Ilustración: Bruno Manara (†)

259
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Hymenaea courbaril L.
Algarrobo, Corobore
Fabaceae Vulnerable A4cd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 10-30 m de alto. Hojas compuestas, alternas; folíolos coriáceos, con
pequeños puntos translúcidos, desde oblongos hasta aovados, de 6-9 cm de largo. Flores
agrupadas en panículas apicales; cáliz acampanado; pétalos blancos. Fruto una legumbre,
leñosa, de color marrón, de 5-15 cm de largo. Semillas envueltas en una sustancia harinosa
blanca y dulce. [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, las Antillas, Colombia,
Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Bolivia y Brasil y Venezuela [1,2,3]. En el país es conocida
de los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro,
Falcón (sur de Dabajuro), Guárico, Mérida, Monagas, Nueva Esparta (El Valle, en la Isla de
Margarita), Portuguesa, Sucre, Zulia y del Distrito Capital [3,4]. Crece aislada o en pequeños
grupos en sabanas, pastizales, médanos, morichales, bancos de río, bosques secos, de galería
y tropófilos, entre 50 y 700 m snm [1,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene amplia distribución en Venezuela, pero está siendo muy
utilizada por la calidad de su madera en todo tipo de elementos de diseño, decorativos y de Mar Caribe
construcción. Para los años 1991-1992 se reportó una producción entre 1,74-1,93% del total
nacional de madera de rola [6], se desconocen los datos recientes. Otros usos reportados
son el empleo de la corteza y resina en la medicina natural o en cultos religiosos, y el
consumo de sus frutos crudos [3,4,7]. La destrucción del hábitat por desarrollo de actividades
agropecuarias es otro factor de amenaza. En la Lista Roja de la IUCN la especie está clasificada

Guyana
bajo la categoría "Preocupación Menor" [8].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se Colombia

requiere evaluar el declive de su tamaño poblacional a causa de su explotación u otro factor


Brasil
de impacto negativo, a fin de conocer su situación real y activar medidas para su protección.

REFERENCIAS: [1] Hoyos 1987. [2] Schnee 1960. [3] Stergios 1998b. [4] Hoyos 1985. [5] Hokche et al. 2008. [6] Seforven 1993b. [7] Pittier 1926. [8] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Berry, P. E.; Castillo, A.; Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Inga macrantha J.R. Johnston


Fabaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 8 m de alto, profusamente ramificado. Hojas compuestas,


alternas; raquis alado; hojuelas elípticas, 4-5 pares. Inflorescencia una espiga. Flores amarillas;
cáliz de 4-6 mm, tubular; corola tubular, de 0,5-1 mm de largo. Estambres entre 55-60, tubo
estaminal de 1,5 cm de largo. Fruto tipo legumbre, 5,5-10 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Nueva Esparta
(Isla de Margarita: Cerro Copey) [1]. Crece en bosques húmedos achaparrados entre 400 y
850 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida, su población crece en
un frágil bosque enano dentro del Cerro Copey [3], el cual fue severamente alterado por
la construcción de carreteras y la instalación de antenas durante la década del 2000, sin
posibilidades de recuperación ambiental. En la Lista mundial de árboles amenazados 1998 la
especie está reportada bajo la categoría "Menor Riesgo" [4].
CONSERVACIÓN: Se localiza dentro del PN Cerro Copey, pero la intervención de esta área
Mar Caribe
no está favoreciendo a la flora existente en el lugar. En este sentido, se deben extremar las
medidas para la conservación de la biodiversidad del parque mediante la restricción de
actividades contrarias a la ley de protección del área.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Hoyos 1985. [2] Pennington 1997. [3] Xena & Madriz 1994. [4] Oldfield et al. 1998.
Autores: Cárdenas, L. (†); Ortiz, R.; Wingfield, R. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

260
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Lonchocarpus pubescens (Willd.) DC.
Majomo, Maicillo, Grifo
Fabaceae En Peligro Crítico A4acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 5-20 m de alto, muy ramificado de la base. Hojas compuestas,


alternas; foliolos 5 a 13. Flores conspicuas, con poco ornamento. Estambres 10, libres en la
base. Fruto legumbre oval-lanceolada. Semillas 1-2.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida en los estados Aragua, Bolívar
(Represa del Gurí, Villa Lola), Guárico, Miranda y en el Distrito Capital [1,2]. Crece en bosques
deciduos entre 100 y 300 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su madera es utilizada para la construcción de estantillos.
Fue abundante en el pasado [3]; sin embargo, en la última década su tamaño poblacional se
ha reducido de forma tal que es difícil localizar algún individuo en pie, situación que evidencia
su vulnerabilidad. La principal amenaza que enfrenta se relaciona con la destrucción del
hábitat por desarrollo de actividades urbanísticas y agroindustriales. En la Lista Roja de la
IUCN la especie está clasificada "En Peligro Crítico" [4].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
Mar Caribe
requiere evaluar su situación poblacional para establecer planes de recuperación, entre estos,
el cultivo ex situ en jardines botánicos. Igualmente se debe considerar su potencial como
especie maderable en programas de manejo sostenible.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Berry & Steyermark 1985. [2] Poppendleck 1999. [3] Pittier 1926. [4] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); González, V.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Reyes, C.; Rodríguez, L.; Avendaño, N. Ilustración: Eliana Blanco

VU Muellera lutea (I.M. Johnst.) M.J. Silva & A.M.G. Azevedo


Fabaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 0,8-1,5 m de alto; corteza blanquecina. Hojas compuestas,


5-folioladas; envés de la hoja glabrescente o sedoso cuando jóvenes. Peciólulos pilosos.
Inflorescencias racimosas. Flores amarillo-blanquecinas; alas y quillas con uñas largas. Fruto
legumbre, aplanado, de 3 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida de los estados Nueva Esparta
(El Valle, Cerro Copey) y Sucre (Caimancito, Península de Araya) [1]. Crece en bosques secos
caducifolios frente a las costas ubicadas al noreste del país, entre 200 y 400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es explotada para la obtención de carbón vegetal
pero su principal amenaza se relaciona con la destrucción del hábitat debido al desarrollo
de la actividad agropecuaria, especialmente la cría de ganado caprino; este último factor ha
ocasionado una reducción considerable del tamaño poblacional de la especie.
CONSERVACIÓN: Solo la subpoblación de Nueva Esparta se encuentra indirectamente
resguardada por localizarse dentro de zona protegida (PN Cerro Copey) [2]. Se requiere
Mar Caribe
revisar y actualizar la normativa legal en cuanto a la explotación racional y controlada de los
recursos aportados por esta y otras especies endémicas.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Hokche et al. 2008. [2] Aymard 2009.


Autores: Avendaño, N.; Ferrer Pereira, H.

261
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Myrocarpus venezuelensis Rudd.
Barbasco, Cereipo, Kamakari, Nosamo de casa
Fabaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol balsamífero de hasta 25 m de alto. Hojas compuestas, alternas; foliolos


de 5-7, ovados, con puntos traslúcidos. Inflorescencia axilar con muchas flores. Flores
pequeñas; cáliz campanulado, 5-lobulado; corola con 5 pétalos imbricados. Fruto legumbre
elongada, samaroide. Semillas 1-5, oblongas, aladas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Brasil [1]. En el país se conoce de los
estados Apure (RF San Camilo), Bolívar (boca del Río Nichare) y Amazonas (alto Orinoco).
Crece en bosques siempreverdes entre 50 y 400 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se ha reportado su utilidad en la construcción de viviendas
particularmente en la región de Guayana [2], práctica que según los pobladores aún continúa.
La subpoblación que se encuentra en la RF San Camilo está seriamente amenazada debido
a la intensa deforestación. También se conoce de su uso artesanal para la elaboración de
trampas para la captura de peces. En los últimos años se ha observado reducción acelerada de
su tamaño poblacional (A. Castillo, com. pers.).
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Parte de su población se encuentra en área protegida; no obstante, la RF
San Camilo está siendo severamente impactada, por lo que su biodiversidad se encuentra en
alto grado de vulnerabilidad. La evaluación situacional de la especie se hace necesaria para
establecer planes de recuperación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Forzza et al. 2010. [2] Aymard 1999. [3] Rudd 1972.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Myrospermum frutescens Jacq.
Cereipo, Pui, Barbasco, Estaraque
Fabaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol pequeño de hasta 12 m de alto. Hojas compuestas, alternas;


foliolos 10-21, oblongo-elípticas. Flores blancas; cáliz turbinado-campanulado; corola rosada.
Fruto legumbre aplanada, alada.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en el sureste de México, América Central, Venezuela
y Colombia [1,2]. En el país es conocida de los estados Anzoátegui, Aragua (La Victoria),
Bolívar (Serranía La Encaramada, Represa del Gurí, Puerto Ordaz), Falcón, Guárico, Portuguesa
y Yaracuy. Crece en bosques deciduos, arbustales y lajas entre 100 y 300 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Desde tiempos remotos se ha señalado su uso en la medicina
tradicional casera para la curación del pasmo, tétano y afecciones reumáticas [3],
reportándose también la utilización de su madera a nivel local; sin embargo, su verdadera
amenaza se relaciona con el desarrollo de actividades agropecuarias e industriales, las cuales
desde décadas pasadas han provocado la destrucción y modificación del hábitat donde se
distribuye; el tamaño poblacional de la especie ya se observa reducido. En la Lista Roja de la
IUCN está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.


Se sugiere su cultivo en viveros o jardines botánicos que garanticen su resguardo a futuro.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Correa et al. 2004. [2] Stirton & Aymard 1999a [3] Pittier 1926. [4] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Eliana Blanco

262
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Myroxylon balsamum (L.) Harms
Bálsamo, Gateado
Fabaceae En Peligro A2cd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 10-22 m de alto. Hojas compuestas, alternas; foliolos 5-9, ovales,
acuminados con puntos traslúcidos. Flores en racimos; cáliz turbinado-campanulado; corola
blanca. Fruto tipo legumbre, aplanada, alada en la base.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, Colombia, Surinam,
Bolivia, Brasil y Venezuela [1,2]. En el país es conocida de los estados Bolívar (Túriba),
Carabobo (Guaremales), Zulia (Altagracia-Sibaragua) y Miranda [3]. Crece en bosques
deciduos entre 100 y 200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Para los años 90 la especie representó el 0,05% de la producción
nacional de madera fuera de las reservas forestales [4], se desconocen datos recientes. Por
otra parte, ha sido usada ampliamente desde tiempos remotos para la extracción del bálsamo
de Tolú, utilizado en la medicina popular [5]. La destrucción del hábitat por desarrollo de
actividades antropogénicas es otro factor de amenaza constante para la especie.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Mar Caribe
Es recomendable una pronta evaluación de su situación poblacional para establecer
programas de recuperación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dwyer 1980. [2] Forzza et al. 2010. [3] Stirton & Aymard 1999b [4] Seforven 1993b. [5] Pittier 1926.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Eliana Blanco

VU
Ormosia macrocalyx Ducke
Peonía, Peonío, Bucare
Fabaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 7-40 m de alto. Hojas compuestas alternas; foliolos 7-11, de ovadas
a oblongo-ovadas. Inflorescencias en panículas terminales de 30 cm de largo, pubescentes.
Flores de 1,8-2,5 cm de largo; cáliz verdoso; corola rosada claro a púrpura. Fruto legumbre,
circular a oblonga, negro o marrón, de 3-10 cm de largo. Semillas rojas [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú y Brasil [3]. En Venezuela es conocida de los estados Amazonas (Río Sipapo),
Barinas (RF Ticoporo, Barrancas), Cojedes (vía Campo de Carabobo-San Carlos, Acarigua-
Tinaco), Portuguesa (El Manguito, Acarigua, Altagracia de Orituco) y Zulia (Campamento
Carichuano). Crece en bosques semideciduos siempreverdes entre 100 y
150 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El “peonío” posee una madera que es utilizada casi con
exclusividad en la construcción de corrales. Tradicionalmente sus semillas son usadas por
artesanos calificados o aficionados para la fabricación de collares y otras prendas decorativas
[4]; de acuerdo al testimonio de pobladores locales, el recurso para el desarrollo de estas Mar Caribe
labores es obtenido por extracción directa de sus especímenes silvestres. Esta planta se ubica
en regiones de intensa actividad agropecuaria, excepto en Amazonas donde prevalece la
minería. Tanto su aprovechamiento no controlado como la destrucción del hábitat, representan
factores de amenaza sustancial para la especie.
CONSERVACIÓN: Una de sus subpoblaciones se encuentra dentro de zona protegida
Guyana

(RF Ticoporo), pero no hay garantía de su protección. Es necesario supervisar el manejo


artesanal de esta especie ya que el recurso principal es la semilla. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Rudd 1965. [2] Stirton & Aymard 1999b. [3] Dwyer 1980. [4] Pittier 1926.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Eliana Blanco

263
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Peltogyne floribunda (Kunth) Pittier
Morado, Nazareno, Zapatero, Zapatero negro
Fabaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 40 m de alto. Hojas compuestas de 10-13 cm de largo,


bifolioladas, alternas; folíolos coriáceos, oblongos. Inflorescencias en panículas axilares. Flores
numerosas; cáliz 4-lobulados; pétalos blancos, redondeados, glandulosos. Fruto una legumbre,
ovalada, aplanada con 1-2 semillas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Trinidad y Tobago, Guyana, Venezuela y Brasil
[1,2]. En el país es conocida de los estados Anzoátegui (Puerto La Cruz), Bolívar (Represa del
Guri, Altiplanicie de Nuria, El Dorado, Upata), Delta Amacuro (Sacupana, Serranía de Imataca)
y Sucre (Mochima). Crece en ambientes variados como chaparrales, lomas secas pedregosas,
bosques húmedos, bosques de galería y bosques nublados, entre 50 y 600 m snm [3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su tamaño poblacional en Venezuela se ha ido reduciendo por
la explotación de individuos en pie cuya madera es de excelente calidad, resistente a los
insectos, de gran dureza e inusual color que va de violeta a morado. Es aprovechada en Bolívar
principalmente, donde la producción de madera de rola ha alcanzado valores significativos
desde el año 1992 [5] hasta nuestros días. Como dato curioso se señala que para finales del Mar Caribe
siglo XVIII se utilizaba para la fabricación de los dientes de engranaje de las masas de los
trapiches [6].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Una vez conocido su ciclo reproductivo se puede implementar conservación in situ y cultivo en
viveros, pues se adapta a diversos ambientes.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Schnee 1960. [2] Silva 1976. [3] Silva et al. 1998. [4] Hokche et al. 2008. [5] Seforven 1993b. [6] Pittier 1926.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Eliana Blanco

VU
Piptadenia imatacae Barneby
Arespín
Fabaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Trepadora armada, ascendiendo hasta 30 m. Hojas bipinnadas; 3-4 pares de


pinnas; folíolos 4-5 pares, bicolor cuando secos; nectarios en pecíolos, entre las pinnas y pares
de folíolos terminales. Inflorescencia una panícula terminal o subterminal. Fruto linear, plano-
compreso; semillas 10-12 [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Bolívar.
Crece en bosques primarios siempreverdes entre 300 y 500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie ha sido muy poco estudiada, presenta distribución
restringida y un área de ocupación que no abarca más 5 km2. La destrucción de su hábitat por
el aumento de actividades agrícolas que ocasionan la fragmentación de población, representa
el factor principal de amenaza para esta planta treparadora, ya escasa en la naturaleza.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesario hacer un estudio cuantitativo de su población y realizar ensayos de cultivo y
propagación en viveros.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby 1986.


Autor: Leython, S. Ilustración: Bruno Manara (†)

264
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Piptadenia leucoxylon Barneby & J.W. Grimes
Palo blanco
Fabaceae Vulnerable A2d; B2ab(iv,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 20-30 m de alto, inerme. Hojas bipinnadas; 1-2 pares de pinnas;
folíolos 4-7 pares por pinna. Espigas solitarias o 2-3 en las axilas de las hojas maduras. Flores
homomórficas, sésiles. Fruto linear, plano-compreso; semillas 10-12, con pleurograma [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Anzoátegui,
Bolívar, Delta Amacuro y Monagas. Crece en bosques primarios siempreverdes entre 192 y
400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie escasamente estudiada con distribución restringida,
presenta un área de ocupación que abarca unos seis sectores en su totalidad, algunos de estos
ya solo constituidos por unos pocos individuos dispersos. Al igual que otras especies de la
familia Fabaceae, es explotada por la calidad de su madera, lo cual debido al pequeño tamaño
de su población, representa un factor de riego para su permanencia en la naturaleza.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Se requiere evaluar su situación poblacional para implementar medidas que favorezcan
Mar Caribe
su resguardo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1984.


Autor: Leython, S. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Pseudopiptadenia pittieri Harms
Uramo, Ñaragato, Carbonero
Fabaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Árbol 15-30 m de alto. Hojas compuestas, alternas, bipinnadas, de 6-8 cm de


largo; Hojuelas sésiles, de 5-8, de 3-6 cm de largo, verde oscuro en la haz verde-grisáceo por
el envés. Flores agrupadas en espiga de 6-12 cm de largo. Pétalos color crema, parcialmente
unidos. Fruto tipo legumbre, comprimida.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Aragua (PN
Henri Pittier), Carabobo (Puerto Cabello), Falcón (Fundo El Peruano, y sur de Las Dos Bocas),
Yaracuy (Yumare) y Zulia (Misión de Guana). Crece en bosques secos tropicales, caducifolios,
tropófilos, siempreverdes y de galería, entre 100 y 700 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Todas las subpoblaciones se han reducido drásticamente por
el crecimiento urbanístico y el desarrollo de actividades agropecuarias en las diferentes
localidades donde se ubica. Asimismo, es sometida a explotación maderera para la
producción de carbón; sin embargo, su principal amenaza se relaciona con la destrucción
de su hábitat natural.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Exceptuando la subpoblación de Aragua, no hay otros registros en áreas
protegidas, por tanto se deben extremar las medidas para la conservación de la especie al
menos en el PN Henri Pittier.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cárdenas & Rodríguez 2008.


Autores: Cárdenas, L. (†); Leython, S. Fotografía: Sirli Leython

265
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Pterocarpus acapulcensis Rose
Sangre de drago, Drago, Sangregao
Fabaceae Vulnerable A2ad; B1ab(v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 8-20 m de alto. Corteza con exudado de color rojizo. Hojas
compuestas, alternas. Inflorescencias racemosas, pubescentes, con tonalidades doradas-
rojizas. Flores con cáliz dentado; corola amarilla-anaranjada, con manchas blanquecinas. Fruto
legumbre con ala membranácea de mediano tamaño [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, México, Panamá, Colombia. En Venezuela
es conocida de los estados Anzoátegui, Barinas (carretera hacia San Cristóbal), Bolívar, Carabobo,
Cojedes (San Carlos), Guárico (Calabozo), Delta Amacuro, Falcón, Lara (La Mesa-Santa Inés),
Miranda, Portuguesa (Río Guanare), Táchira (La Fría), Trujillo (Agua Santa), Zulia (Maracaibo) y del
Distrito Capital. Crece en bosques húmedos, bosques secos, deciduos, semideciduos y de galería,
entre 90 y 600 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene amplia distribución en el país pero su extensión de presencia
es fragmentada y su tamaño poblacional se ve cada vez más reducido. Es explotada por la
calidad de su madera; utilizada además, para la obtención de la goma o resina conocida como
“Sangre de drago” que se emplea en la medicina popular para controlar la anemia, afecciones Mar Caribe
de las amígdalas y para afirmar la dentadura [3]. Todos estos usos continúan siendo comunes
en las regiones donde se distribuye. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada como
"Vulnerable" [4].
CONSERVACIÓN: La tala, explotación y aprovechamiento de esta especie está prohibida
oficialmente en el país desde 1984 [3]; sin embargo, esto parece ser ignorado.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gil et al. 1987. [2] Hoyos 1987. [3] Seforven 1993a. [4] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Samanea saman (Jacq.) Merrill
Samán, Urero, Carabalí, Cenicero
Fabaceae Vulnerable A2cd; B1ab(ii,iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 20-50 m de alto. Copa ancha de hasta 30 m de diámetro. Hojas


alternas, bipinnadas. Inflorescencia en cabezuelas. Flores cortamente pediceladas con
estambres numerosos de filamentos blancos en la base y rosados en el ápice. Fruto en
legumbre ligeramente curvada, indehiscente, marrón oscuro al madurar [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye desde el noroeste de Centroamérica, hasta Colombia
y Venezuela [3]. En el ámbito nacional es conocida en los estados Apure, Aragua, Barinas,
Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Yaracuy, Zulia y en el
Distrito Capital. Crece con frecuencia en tierras calientes, llanuras y bosques semicaducifolios,
pero principalmente en sabanas, bosques de galería, bosques tropófilos y bosques secos, en
un rango altitudinal entre 50 y 1000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su aprovechamiento forestal debido a la calidad de su madera se ha
intensificado en la región llanera. Al crecer en bosques sobre suelos aluviales con riqueza orgánica,
su peligro incrementa, ya que estos ambientes son muy propicios a ser deforestados y convertidos
en sistemas agropecuarios [4]. Se ha observado igualmente crecimiento urbanístico en algunas Mar Caribe
áreas donde se encuentra. Su población en el país se ha visto severamente fragmentada en los
últimos 10 años. El uso indiscriminado de la especie ha causado su deterioro genético, siendo cada
vez más susceptible al ataque de plagas y enfermedades [5].
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 216 que debería regular su
aprovechamiento [6]. Se conoce de investigaciones dirigidas a su propagación asexual como
Guyana

alternativa para incrementar su población a futuro. Algunas subpoblaciones se encuentran


dentro de áreas protegidas. Debido a su amplia utilidad en sistemas agropecuarios en Colombia
el pasado [1,7,8] y en el presente, se requiere supervisar continuamente el estado de su
Brasil
población en Venezuela.

REFERENCIAS: [1] Pittier 1926. [2] Schnee 1960. [3] Barneby & Grimes 1996. [4] Ortiz 1990. [5] Velázquez et al. 2006. [6] RBV 2006a. [7] Hoyos 1987. [8] Hoyos 1990.
Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Jiménez, S.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Rodríguez, L.; Sanoja, E.; Huérfano, A. Ilustración: Bruno Manara (†)

266
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Schizolobium parahyba var. amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby


Fabaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 35 m de alto. Hojas compuestas, alternas, bipinnadas, foliolos


coriáceos a subcoriáceos. Inflorescencia panícula terminal o racimos axilares con muchas
flores. Flores amarillas, muy vistosas; cáliz en forma tubular oblicua, de 5 lóbulos desiguales;
pétalos 5, redondos a ovalados. Fruto comprimido de 8-10 cm de largo. Semillas comprimidas,
marrón oscuro a negras [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en el sur de México, América Central, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Venezuela. En el país es conocida de los estados
Bolívar (Piedra Mapollo, Rio Paraguaza) y Apure (Caño Villacoa). Crece sobre afloramientos
graníticos entre 200 y 300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En Venezuela presenta un área de distribución muy restringida.
Su población regional se limita a un pequeño grupo de árboles de mediano tamaño dispersos
en una localidad compartida entre Apure y Bolívar. Este sector, está siendo impactado por la
tala y la quema, razón por la cual los individuos de la especie allí presentes están en riesgo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Se requiere la evaluación del área donde ha sido registrada a fin de conocer el estado de
conservación de su hábitat.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Zarucchi 1998.


Autor: Delgado, F., J. E.

CR Stylosanthes falconensis Calles & Schultze-Kr.


Fabaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Sub-arbusto perenne de 35-50 cm de alto. Tallos postrados a ascendentes.


Hojas trifolioladas, folíolos lanceolados. Inflorescencias terminales y axilares, oblongas de 8-10
mm de largo, eje rudimentario ciliado. Flores con estandarte suborbicular de 6-7 mm de largo.
Frutos biarticulados [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida de la Sierra de San Luis,
estado Falcón (entre las localidades de Carrizalito y La Peña). Crece en áreas abiertas de
bosques semideciduos, en laderas bien drenadas [2,3], entre 900 y 1200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población de la especie en su totalidad ocupa un área muy
reducida, estimada en 4-5 km2 [1]. La principal amenaza previsible que enfrenta es la
destrucción del hábitat natural por la intensificación de las actividades agropecuarias.
CONSERVACIÓN: Especie descrita en 2010, aún sin medidas de protección especial.
Su población se ubica en el PN Juan Crisóstomo Falcón. Acción inicial sugerida: Colecta de
germoplasma para conservación ex situ, de un máximo posible de diversidad genética. Desde
Mar Caribe
el año 2016 se está reforzando el estudio biogeográfico de las especies de Stylosanthes
venezolanas a fin de aportar información base para el desarrollo de estrategias de
conservación [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Calles & Schultze-Kraft. 2010a. [2] Lewis et al. 2005. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Calles et al. 2016.
Autores: Calles, T. ; Schultze-Kraft, R.

267
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Stylosanthes sericeiceps S.F. Blake


Fabaceae En Peligro B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Sub-arbusto perenne de 35-70 cm de alto. Tallos ascendentes a erectos. Hojas


trifolioladas, folíolos elípticos a lanceolados de 2,2-4,0 cm de largo. Inflorescencias terminales,
oblongas de 1,5-2,5 cm de largo. Flores con estandarte suborbicular de 48-58 mm de largo.
Frutos biarticulados [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida del valle del Río Chama, entre
Ejido y Lagunillas, estado Mérida. Crece en sitios abiertos de bosque deciduo entre 700 y 1400
m snm. [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie ocupa un área estimada de 120 km2. La principal
amenaza previsible que enfrenta es la destrucción del hábitat natural por el desarrollo
urbanístico de la zona.
CONSERVACIÓN: Especie poco estudiada, aún sin medidas de protección. Acción inicial
sugerida: Colecta de germoplasma para conservación ex situ de un máximo posible de
diversidad genética. Desde el año 2016 se está reforzando el estudio biogeográfico de las
Mar Caribe
especies de Stylosanthes venezolanas a fin de aportar información base para el desarrollo de
estrategias de conservación [4].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Blake 1924. [2] Lewis et al. 2005. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Calles et al. 2016.
Autores: Calles, T.; Schultze-Kraft, R.

CR Stylosanthes venezuelensis Calles & Schultze-Kr.


Fabaceae En Peligro Crítico A2a; C2a(ii)

DESCRIPCIÓN: Hierba perenne de hasta 50 cm de alto. Tallos herbáceos ascendentes


a erectos. Hojas trifolioladas, folíolos lanceolados a elípticos de 11-20 mm de largo.
Inflorescencias terminales, oblongas de 7-10 mm de largo, eje rudimentario ciliado. Flores con
estandarte suborbicular de 4-5 mm de largo. Frutos biarticulados [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida únicamente del Distrito Capital,
alrededores de Caracas, específicamente en las colinas aledañas al Jardín Botánico de la UCV.
Existe solo una población creciendo en relictos de un bosque semideciduo intervenido [3],
entre 900 y 1000 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Ha sido monitorizada dentro de su hábitat consecutivamente
desde el año 2006, evaluaciones directas permiten estimar que la población ha tenido una
reducción del 80%. La amenaza fundamental que enfrenta es la ocupación de su área por
especies invasoras que la están desplazando.
CONSERVACIÓN: Especie descrita formalmente en 2009, aún sin medidas de protección
Mar Caribe
especial. Se encuentra relativamente resguardada dentro de JB-UCV. Acción sugerida:
Colecta de semillas para multiplicación y posterior dispersión en el hábitat nativo, además
de conservación ex situ. Desde el año 2016 se está reforzando el estudio biogeográfico de las
especies de Stylosanthes venezolanas a fin de aportar información base para el desarrollo de
estrategias de conservación [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Calles & Schultze-Kraft 2010b. [2] Lewis et al. 2005. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Calles et al. 2016.
Autores: Calles, T.; Schultze-Kraft, R.

268
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Swartzia piarensis R.S. Cowan
Uaki-yék
Fabaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 8 m de alto. Hojas compuestas, alternas, con raquis alado;
foliolos de elíptico a obovados. Inflorescencia racemosa de 6,5-20 cm de largo. Flores con
corola amarilla. Fruto legumbre.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida del estado Bolívar, solo de dos
localidades en el Cerro Bolívar y en Río Caroní, cerca de la boca del Río Icabarú. Crece en el
bosque ribereño entre 500 y 800 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida y su hábitat enfrenta
una seria destrucción por desarrollo de actividades mineras (hierro y oro). A corto plazo la
especie puede pasar a una categoría de amenaza superior. La especie está reportada como
"Vulnerable" para Venezuela en la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 y se clasifica bajo esa
misma categoría en la Lista Roja IUCN global [3,4].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Se sugiere su cultivo en viveros con fines de repoblación en su hábitat original o en sitios
Mar Caribe
aledaños a su área de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cowan 1967. [2] Cuello & Cowan 1999. [3] Walter & Gillett 1998. [4] IUCN 2020.
Autores: Aristeguieta, L. (†); Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Magallanes, A.; Narváez, A. (†); Ortiz, R.; Rodríguez, L.; Sanoja, E. Ilustración: Eliana Blanco

VU Swartzia trinitensis Urban


Fabaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de ramas pilosas. Hojas compuestas, alternas. Raquis alado; foliolos
elípticos. Inflorescencia axilar, racemosa, de 8-12 cm de largo, con eje densamente piloso.
Fruto legumbre, oval, de 2 cm de diámetro. Semilla 1, negra, cubierta carnosa blanca.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Trinidad y Tobago. En el país es
conocida del estado Sucre (Las Melenas, sureste de Cerro Humo y en el Cerro Patao, Península
de Paria). Crece en bosques nublados y húmedos macrotérmicos en quebradas húmedas, en
altitudes menores a los 1370 m snm. Es una especie muy escasa en Trinidad [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida; la destrucción de su hábitat
por desarrollo de actividades agrícolas representa un importante factor de riesgo de su
permanencia en la naturaleza, en especial en las áreas de menor altitud de la Península de
Paria. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada "En Peligro"
para Venezuela [2]
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN Península de Paria sin ninguna garantía especial
Mar Caribe
para su protección; se sugiere concentrar esfuerzos para restringir la actividad agropecuaria
en el parque.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cowan 1967. [2] Walter & Gillett 1998.


Autores: Aymard, G.; Cárdenas, L. (†); Guevara, J.; Magallanes, A. Narváez, A. (†); Ortiz, R. Ilustración: Eliana Blanco

269
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Zygia ocumarensis (Pittier) Barneby & J.W. Grimes


Fabaceae Vulnerable B2ab(ii,iv)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 5-18 m de alto, inerme. Hojas bipinnadas; 2 pares de pinnas; folíolos
1 par por pinna, glabros, lustrosos; nectarios cupulares en cada par de pinna y entre folíolos.
Cabezuelas axilares.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es conocida
de los estados Aragua (PN Henri Pittier), Carabobo (Puerto Cabello), Miranda (alrededores
del caserío Aricagua) y Vargas (cercanías del Río Osma). Crece en bosques semicaducifolios
cercanos a cauces de agua, entre 75 y 800 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta un área de ocupación que involucra no más de cinco
localidades geográficas. En Carabobo no ha sido colectada desde hace más de 20 años,
lo que parece indicar que la subpoblación de esta zona puede haber desaparecido.
En el estado Vargas la especie está centrada en Chuspa, localidad con alto desarrollo de
viviendas. La principal amenaza observable es la destrucción de su hábitat por extensión de
asentamientos humanos.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La especie se considera medianamente protegida en el PN Henri Pittier; Se
sugiere realizar su cultivo ex situ en viveros que presenten condiciones ambientales similares a
las de su hábitat natural.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Barneby & Grimes 1996. [2] Leython & Ruiz-Zapata 2002. [3] Leython & Ruiz-Zapata 2006.
Autor: Leython, S. Fotografía: Sirli Leython

CR Lagenanthus princeps (Lindl.) Gilg


Gentianaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 2-3 m de alto. Ramas obtusamente cuadrangulares. Hojas


opuestas, lanceoladas, acuminadas, cortamente pecioladas de 4-10 cm de largo. Flores
solitarias, axilares o subterminales, de 12-15 cm de largo, rojas en la parte basal, pasando a
anaranjado y amarillo, lóbulos verdes. Estambres 5. Estigma bífido, verde.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]; en el país está
restringida a los bosques húmedos del PN El Tamá en el estado Táchira. Crece entre 2500 y
2900 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta un área de ocupación que no supera los 3 Km2.
Se desarrolla en un hábitat muy inestable afectado por la progresiva destrucción del bosque
debido a la invasión furtiva de ganado vacuno desde potreros vecinos, lo cual ha sido
reportado desde los años 90 [3], y por incendios de la vegetación, que según los pobladores,
han incrementado su frecuencia.
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en área protegida (PN El Tamá); sin embargo, se
Mar Caribe
ubica en una zona deficientemente vigilada por las autoridades correspondientes, por lo que
el deterioro ambiental registrado en la región está siendo desapercibido. Se sugiere intentar su
propagación ex situ en jardines o viveros de los estados andinos.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Karsten 1997. [2] Bono 1996. [3] Manara 1998.
Autores: Manara, B. (†); Huérfano, A. Ilustración: Bruno Manara (†)

270
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Lehmanniella splendens (Hook.) Ewan.


Gentianaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Trepadora de hasta 1 m de alto. Hojas opuestas, pecioladas, largamente


acuminadas de 6-7 cm de largo. Flores rojas de 4-4,5 cm de largo, lóbulos por dentro amarillos
con líneas marrón purpúreas. Estambres 5. Estigma verde, bífido.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país se conoce
del estado Táchira (sector La Buenaña, al sur de Santo Domingo y en pendientes del Cerro
La Mina, al sureste de Santa Ana). Crece en terrenos pedregosos con vegetación baja, al borde
de bosques primarios, entre 600 y 1250 m snm. [1]
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Planta poco común que se desarrolla en restos de selvas primarias
fuertemente intervenidas por labores agrícolas y ganaderas, y en sitios expuestos a quemas
de vegetación. Estos incendios programados han incrementado su frecuencia en los últimos
años, trayendo como consecuencia el notorio declive poblacional de esta especie y de otras
trepadoras o plantas epífitas que comparten su área de distribución. (G. Morillo, com. pers.).
CONSERVACIÓN: Se encuentra fuera de cualquier protección oficial. Se requiere evaluar su
Mar Caribe
estado y cuantificar la reducción poblacional.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bono 1996.


Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Geranium jahnii Standl.


Geraniaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Sufrútice de 10-20 cm de alto. Tallos ramificados, con ramas ascendentes.


Láminas foliares en forma de espátula con la punta bífida, de 6-8 mm de largo, elípticos.
Flores con pétalos de 9 mm de largo, espatulado-ovados, morado-purpúreos, redondeados o
truncados [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [2]. Conocida solamente de los páramos
Cendé y Jabón, en el límite entre los estados Lara y Trujillo. Crece en páramos húmedos entre
3000 y 3300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su extensión de presencia es reducida y está confinada a las
cumbres rocosas de los páramos donde se ubica; estas áreas han sido invadidas desde hace
décadas para la cría y desarrollo de gran cantidad de ganado, el cual pasta libremente en
la zona destruyendo la vegetación a su paso. La especie se encuentra en grave riesgo de
desaparecer de su hábitat natural.
CONSERVACIÓN: Su área de distribución la ubica dentro del PN Dinira. Se requiere concentrar
Mar Caribe
esfuerzos para su conservación in situ, incrementando la supervisión en cuanto al manejo del
ganado en el parque y zonas aledañas.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Standley 1915. [2] Aedo 2012.


Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

271
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Geranium sebosum S.F. Blake


Geraniaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Hierbas perennes, erectas, de hasta 30 cm de alto. Hojas palmatífidas.


Inflorescencias erguidas, tipo cima dicasial, sostenidas por pedúnculos de 15-25 cm de alto,
correspondientes a los tallos aéreos. Flores pequeñas con pétalos purpúreos [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida de páramos en los alrededores
de Timotes, en la Sierra de Mérida. Crece entre 3000 y 4000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie fue colectada por última vez en el año 1934 [1]. En el
año 2010 fue buscada por los autores en los alrededores de Timotes, y entre Timotes y pico
El Águila con resultados infructuosos. La destrucción de su hábitat natural por parte de los
cultivadores de hortalizas (especialmente papas y zanahorias) es probablemente la causa de
su posible desaparición en esa localidad.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesario desarrollar labores de investigación y extensión para educar a los pobladores
sobre la importancia de la conservación. Se continuará la búsqueda de especímenes.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aedo et al. 2003. [2] Aedo 2012.


Autores: Grande, J. R.; Aedo, C.

EN Besleria steyermarkiorum Wiehler ex L.E. Skog


Gesneriaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Sufrútice de 1-2 m de alto. Hojas simples, opuestas, obovadas, de 20-37 cm de


largo. Inflorescencias axilares, colgantes, con 5-15 flores. Cáliz de 1,8-2,7 cm de largo; corola
blanca con líneas purpúreas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución exclusiva en el estado
Yaracuy. Es conocida solamente en la cumbre del Cerro La Chapa y El Amparo. Crece en la
selva nublada entre 1100 y 1360 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida y se desarrolla en un hábitat ya
prácticamente destruido en años pasados por la intensa actividad agrícola y pecuaria que se ha
desarrollado en el bosque nublado del Cerro La Chapa [2,3]. Esta región de Yaracuy está siendo
impactada de manera intensa no solo por cultivos y pastoreo, sino también por asentamientos
humanos y las consecuentes acciones propias de este tipo de expansión (construcción de
viviendas, carreteras, corredores de servicios, etc.).
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie ni de
Mar Caribe
su hábitat. Se hace un llamado de atención respecto al Cerro La Chapa, donde se destaca
la existencia de al menos una docena de especies endémicas en su bosque nublado [4].
Botánicos conocedores de la región, han advertido desde hace décadas, que el Cerro La Chapa
requiere medidas legales para su conservación [2]; en el año 1992 se plateó a las entidades
competentes, establecer una figura de protección para este cerro, posiblemente como
Monumento Natural, pero hasta la fecha no se ha logrado una acción efectiva del estado.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Skog 1987. [2]. Duno de Stefano & Stauffer 1997 [3] Stauffer & Duno de Stefano 1998. [4] Steyermark 1979.
Autores: Duno de Stefano, R.; Manara, B. (†); Meier, W. Ilustración: Eliana Blanco

272
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Resia ichthyoides Leeuwenb


Gesneriaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Sufrútice de 15-30 cm de alto. Hojas simples, alternas, obovadas, de 20-37 cm


de largo. Inflorescencias axilares, colgantes, con 5-15 flores. Cáliz de 1,8-2,7 cm de largo; corola
blanca con líneas purpúreas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida a los estados
Carabobo (cabeceras del Río San Gian) y Yaracuy (Cerro La Chapa). Crece en bosques
nublados sobre rocas y en taludes de las quebradas sombrías, entre 1200 y 1360 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Estas plantas son muy susceptibles a la alteración de su entorno
debido a características intrínsecas; su permanencia en la naturaleza está en riesgo ya que
se distribuye en localidades cuyo deterioro por desarrollo de actividades agropecuarias está
alcanzando niveles alarmantes y donde se observa pérdida de la vegetación en general.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
En el estado Carabobo está parcialmente incluida dentro del PN San Esteban, pero en Yaracuy
se encuentra sin protección.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Skog & de Jesús 1987.


Autor: Meier, W. Ilustración: Eliana Blanco

CR Gunnera pittierana V.M. Badillo & Steyerm.


Gunneraceae En Peligro Crítico A2ad; B1ab(iv,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba gigante con raíces aéreas. Hojas en penacho, desde medianas hasta
muy grandes; pecíolo verdoso y púrpura, de hasta 175 cm de largo; lámina redondeada,
lobulada, lígulas de rosadas a purpúreas. Inflorescencia en racimos de espigas de hasta
185 cm de largo, raquis principal piloso con brácteas rosadas o purpúreas. Flores sésiles;
sépalos angosto-triangulares, con una prolongación repetidamente bífida; pétalos raras veces
presentes y en ese caso 1 o 2. Fruto ovoideo cubierto con restos de cáliz.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida al estado
Aragua (PN Henri Pittier, Alto Choroní). Crece en bosques nublados en lugares húmedos y
sombríos, entre 1500 y 1550 m snm. [1]
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su tamaño poblacional es muy pequeño en la localidad Tipo y ha
venido disminuyendo en los últimos 30 años. Las especies de este género son muy solicitadas
para cultivo como ornamental. La explotación no controlada representa su principal amenaza.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área protegida, pero no existe ninguna medida particular
Mar Caribe
para su conservación. Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional para
establecer programas de recuperación y cultivo en viveros.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Badillo & Steyermark 1973.


Autor: Huber, O. Ilustración: Bruno Manara (†)

273
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Juglans venezuelensis Manning
Cedro amargo, Cedro blanco, Nogal de Caracas
Juglandaceae En Peligro Crítico A2acd; B1ab(iv)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 8-15 m de alto con copa esférica. Hojas compuestas, alternas,
con hojuelas de bordes aserrados. Flores masculinas en espigas densas, colgantes. Flores
femeninas 5-7, en espigas cortas, con el cáliz 4-lobulado. Fruto drupáceo, esferoide, 3 cm de
diámetro. Semillas irregularmente acanaladas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Aragua (PN
Henri Pittier: Regresiva del Diablo y Alto Choroní), Miranda (Los Teques), Vargas (PN Waraira
Repano: camino de Los Españoles) y del Distrito Capital (cerca de Antímano y Sabaneta de
Agua Negra). Crece en bosques húmedos entre 900 y 1600 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su madera hermosa y fina como el Nogal Europeo, ha sido
utilizada desde siglos pasados en la construcción de viviendas y fabricación de muebles; se
ha mencionado que fue común en las montañas alrededor del valle de Caracas, donde la tala
indiscriminada redujo la subpoblación allí existente [1,2,3]. En general es señalada como una
especie muy escasa en la naturaleza, lo cual determina su vulnerabilidad; en el Cerro El Ávila,
Mar Caribe
por ejemplo, solo se reportan cuatro árboles de tamaño mediano. El urbanismo creciente
donde se distribuye esta especie, igualmente ha traído como consecuencia, no solo la
pérdida de su hábitat, sino también de sus individuos con capacidad reproductiva o en
fase de desarrollo.
CONSERVACIÓN: Está amparada bajo el Decreto Nº 1486 donde es señalada como especie

Guyana
en veda [4]; sin embargo, esta medida no ha evitado el declive de su población. Debido al
pequeño número de individuos actualmente reportados en el PN Waraira Repano, en el año Colombia
2017 se inicio un proceso de reintroducción de especímenes juveniles en el área, por lo que se
Brasil
deberá hacer seguimiento de este proceso para registrar su efectividad.

REFERENCIAS: [1] Pittier 1926. [2] Manning 1960. [3] Debrot 1989. [4] RV 1996b.
Autores: Manara, B. (†); Meier, W.; Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E; O. Huber. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Aegiphila arcta Moldenke


Lamiaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 3 m de alto. Hojas simples, opuestas; láminas oblanceoladas,


de 10-18 cm de largo. Inflorescencia terminal, péndula, de unos 8 cm de largo. Fruto tipo
drupa, amarillo-verdoso, globoso de 1 cm de diámetro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida al estado
Yaracuy [1,2]. Solo es conocida de dos colecciones de una localidad entre Salom y Temerla,
al norte de Salom. Crece en la selva nublada entre 1200 y 1360 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Como consecuencia de su distribución restringida, su principal
amenaza es la destrucción del hábitat causada por dos factores: el desarrollo de actividades
agropecuarias (especialmente en el bosque nublado del Cerro La Chapa) y la extensión
de asentamientos humanos, lo cual ha sido reportado desde hace dos décadas [1,3]. En la
actualidad la parroquia Salom se ha convertido en una pequeña ciudad dormitorio predilecta
en el estado Yaracuy, donde el crecimiento habitacional semi-urbano está ganando terreno sin
ninguna previsión ambiental.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie ni para
el hábitat donde se encuentra. En vista de la importancia ecológica del Cerro La Chapa, existe
la propuesta de establecer una figura de protección (Monumento Natural) para la adecuada
preservación tanto del área, como de su flora.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [2] López-Palacios 1977. [3] Stauffer & Duno de Stefano 1998.
Autor: Meier, W. Ilustración: Bruno Manara

274
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Clerodendrum margaritense Moldenke


Lamiaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto con tallo tetragonal y ramas extendidas. Hojas densamente


pubescentes, elípticas, ápice desde agudo hasta acuminado. Inflorescencia axilar, cimosa.
Flores con cáliz de hasta 3 mm de largo, pubescente; tubo de la corola de 7-10 mm de largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Nueva
Esparta (Isla de Margarita). Crece en bosques secos entre 0 y 5 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es reportada para una localidad que en la actualidad está
significativamente transformada a causa de la deforestación para el establecimiento de
áreas urbanas. En herbarios se conoce de una colección que fue realizada en 1903 por Miller
y Johnston. A pesar del esfuerzo de especialistas botánicos, no ha sido registrada en años
recientes; puede estar ya extinta.
CONSERVACIÓN: No existe ninguna medida bajo la cual se respalde la protección de la
especie. Se requiere confirmar su presencia en el área de distribución para establecer una
estrategia de preservación.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Moldenke 1940. [2] López-Palacios 1977. [3] Hoyos 1985.
Autores: Aymard, G.; Wingfield, R. (†)

EN
Vitex capitata Vahl
Guarataro, Aceituno, Totumillo, Escobillo, Sesejudi, Totumoi morado, Alma negra
Lamiaceae En Peligro A2acd; B1ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol con copa ancha y tendida, 18-20 m de alto. Hojas compuestas, digitadas;
láminas ovado-lanceoladas. Inflorescencias capitadas. Flores morado-azulosas con guías
blanco-amarillentas. Fruto una drupa, redonda, casi negro al madurar, comestible.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Colombia, Brasil, Guyana y Surinam
[1,2]. En Venezuela se registra en casi todo el país, excepto en los estados Falcón, Mérida,
Miranda, Nueva Esparta, Trujillo y Zulia [1]. Crece en bosques caducifolios, lajas, morichales y
matas llaneras, entre 30 y 700 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La mayoría de las localidades donde se ubica han sido intervenidas
con fines urbanísticos; así mismo, las quemas recurrentes y la explotación de su madera,
han ocasionado la reducción del tamaño de las subpoblaciones en los últimos 70 años a lo
largo de todo el territorio nacional. Se sospecha que el Guarataro (Mouriri huberi Cogn.),
que es explotado en la RF de Imataca [4], puede tratarse de la misma especie. Fue reportada
como “Vulnerable” en la primera edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana; no obstante,
los factores de amenaza que afectan la sobrevivencia de la especie se han agravado Mar Caribe
significativamente en el tiempo, impidiendo cualquier señal de mejora de la población; debido
a esto se elevó a la categoría "En Peligro" en esta reevaluación. En la Lista Roja de la IUCN está
clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [5].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie. Es
necesaria una pronta evaluación poblacional y revisar la normativa legal sobre la extracción
Guyana

de madera con fines comerciales. No se encuentra reportada en las listas de especies bajo
manejo forestal. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] López-Palacios 1977. [2] Boggan et al. 1997. [3] Hokche et al. 2008. [4] Seforven 1993b. [5] IUCN 2020.
Autores: Manara, B. (†); Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

275
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Aiouea dubia Mez


Lauraceae Vulnerable B1ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol ramificado desde la base. Hojas rígidas, elípticas. Inflorescencia


con flores glabras, verde claro o rojizas, de 2,5-3,5 mm de largo; tubo floral obcónico o
campanulado; tépalos 6, más cortos que el tubo. Estambres 9. Frutos rodeados por una cúpula
rojiza, pedicelo engrosado durante la fructificación.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Perú y Venezuela. En el país es
conocida del estado Mérida (en los Pueblos del Sur, camino de Aricagua y en la Sierra
Nevada). Crece en bosques nublados entre 600 1300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Está restringida a un área ubicada al sur del estado Mérida cubierta
por bosques nublados que están siendo muy impactados por desarrollo de actividades
agropecuarias. Su situación puede estar desmejorando en el tiempo. La especie está reportada
como "Rara" para Venezuela en la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 y se clasifica bajo la
categoría "Preocupación Menor" en la Lista Roja IUCN global [2,3].
CONSERVACIÓN: En este aspecto, solo se puede mencionar que un fragmento importante
Mar Caribe
de la población de la especie se encuentra en el PN Sierra Nevada, ya que no cuenta con
otras medidas de protección. Es necesario revisar la reglamentación existente en cuanto al
resguardo de las áreas del parque para la conservación de su flora en general.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Kubitzki & Renner 1982. [2] Walter & Gillett 1998. [3] IUCN 2020.
Autores: Meier, W.; Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E.; Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Beilschmiedia latifolia (Nees) Sach. Nishida
Aguacatillo
Lauraceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 25 m de alto; ramas jóvenes con tricomas ferrugíneo-


parduzcos. Hojas alternas, ovadas o anchamente ovadas, coriáceas, pubescentes en el envés.
Inflorescencias en panículas axilares, multifloras. Flores de 2,5-3 mm de largo; tépalos 6,
ovados. Estambres 9. Frutos elipsoides, negros, de 3-5 cm de largo. [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En el país
es conocida de los bosques nublados andinos de La Carbonera (estado Mérida) y La Grita-
Pregonero (estado Táchira). Crece entre 2100 y 3000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie tiene distribución restringida en Venezuela, y además
enfrenta la amenaza de reducción de su hábitat por efecto de la deforestación y quema para la
expansión de las actividades agrícolas dentro de su área de ocupación.
CONSERVACIÓN: No hay instrumentos legales que protejan a la especie o a las localidades
donde se ubica. Se requiere implementar estrategias de conservación en estas áreas debido a
la presión socioeconómica de la región.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Nishida 1999. [2] van der Werff 2008.


Autor: Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

276
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Caryodaphnopsis fieldii Aymard & G.A. Romero


Lauraceae Vulnerable B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 40-50 m de alto. Hojas opuestas, cartáceas, base aguda a cuneada
y ápice redondeado. Inflorescencias de hasta 6 cm de largo, sosteniendo flores pequeñas
(5 mm máx.); tépalos 6, desiguales. Estambres 9; estaminodios 3, con ápices triangulares.
Ovario pubescente [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela, conocida únicamente del espécimen
Tipo y de un conjunto de individuos inmaduros que se encuentran en desarrollo en áreas
adyacentes a la Estación Biológica Rancho Grande del PN Henri Pittier, estado Aragua. Crece
en el bosque nublado costero aproximadamente entre 1000 y 1200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población de la especie está constituida por pequeños
ejemplares cuya sobrevivencia (o alcance de su estado de madurez) no se garantiza en
las condiciones actuales del hábitat donde se desarrolla. Se ubica en una zona donde la
vegetación en general está amenazada por la intensidad y extensión de incendios
forestales frecuentes.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Sin embargo, se presume que crece aislada en un sector intrincado de la selva nublada
dentro del PN Henri Pittier donde podría tener algún resguardo; se requiere una exhaustiva
exploración de campo en esa zona.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aymard & Romero-González 2009. [2] Huber 1986.


Autores: Ferrer Pereira, H. E.; Cardozo, A.

VU Nectandra fulva Rohwer


Lauraceae Vulnerable D1

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Indumento cobrizo en las yemas terminales.


Hojas alternas, lanceoladas, más anchas en la mitad, con indumento amarillo en la cara adaxial
y rojizo en la cara abaxial. Inflorescencias terminales. Flores de 9-10 mm de diámetro. Fruto
rodeado por una cúpula leñosa, con margen dentado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida al estado
Amazonas (al pie del Cerro La Neblina, en el Río Mawarinuma). Crece en bancos del río
(probablemente influenciado por aguas oscuras), entre 140 y 180 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población de la especie está concentrada en el sector del
Río Mawarinuma donde el hábitat ha sido impactado desde hace algunas décadas por la
intensa actividad minera de la zona [2]. La especie está reportada como "Vulnerable" en la
Lista mundial de árboles amenazados 1998 y "En Peligro" para Venezuela en la Lista Roja de
plantas de la IUCN 1997 [3,4]. Para la primera edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana,
igualmente fue evaluada "En Peligro"; sin embargo, observaciones de campo de los últimos 12
años señalan que la población se ha mantenido sin cambios negativos evidentes, por lo que la Mar Caribe
categoría de amenaza fue disminuida a "Vulnerable" en esta actualización.
CONSERVACIÓN: El Río Mawarinuma se encuentra dentro del PN Serranía de La Neblina, el
cual forma parte de la RB Alto Orinoco-Casiquiare. No obstante, se sugiere incrementar la
supervisión de la región a fin de interrumpir el deterioro de este ambiente y el declive de la
diversidad vegetal asociada.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Rohwer 1993. [2] Huber 1995b. [3] Oldfield et al. 1998. [4] Walter & Gillett 1998.
Autores: Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E.; Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

277
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Nectandra subbullata Rohwer


Lauraceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m de alto. Hojas alternas, elípticas, con pubescencia


parduzca en el envés. Inflorescencias axilares. Flores de 5,5-7 mm de diámetro; tépalos
papilosos. Estambres 9; estaminodios 3, clavados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida,
en una localidad entre la ciudad de Mérida y La Azulita. Crece a orillas de la carretera entre
1500 y 2000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida. Su última colección data del año
1982. Ya para el año 1976 se había reportado el deterioro de la vegetación en las adyacencias
del sector que engloba su reducida área de ocupación [3]. Su principal amenaza se relaciona
con la destrucción del hábitat por desarrollo de actividades pecuarias. La especie requiere
pronta reevaluación ya que podría estar extinta. Está registrada como "Vulnerable" en la Lista
mundial de árboles amenazados 1998 y "En Peligro" para Venezuela en la Lista Roja de plantas
de la IUCN 1997 [4,5].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Sierra La Culata. Las medidas más apropiadas
para su conservación deben estar orientadas hacia el incremento del conocimiento de la
población de la especie y a su reproducción en viveros.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS:[1] Rohwer 1993. [2] van der Werff 2008. [3] Steyermark 1976. [4] Oldfield et al. 1998. [5] Walter & Gillett 1998.
Autores: Meier, W.; Morillo, G.; Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E.; Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Nectandra truxillensis (Meisn.) Mez
Laurel, Laurel Mapurito
Lauraceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol pequeño. Ramas jóvenes angulosas, con tricomas caducos.
Hojas alternas, ovadas o lanceolado-elípticas. Inflorescencias subterminales.
Flores blanquecinas, 5-7 mm de diámetro; tépalos papilosos. Fruto elipsoidal, rodeado por
una cúpula de bordes irregulares y gruesos; pedicelos ligeramente engrosados hacia el
receptáculo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida a los páramos
andinos. Es conocida de los estados Mérida (La Carbonera, alrededores de Las Cruces y Santo
Domingo, entre El Morro y Aricagua, Timotes, Chachopo, Mucurubá), Táchira (Páramo de La
Negra) y Trujillo (Aguas de Obispo). Crece entre 1800 y 2700 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie está amenazada por la reducción del hábitat como
consecuencia del creciente desarrollo agrícola. En la Lista mundial de árboles amenazados
1998 está reportada bajo la categoría "Menor Riesgo" [3].
CONSERVACIÓN: Algunas secciones de las subpoblaciones se encuentran protegidas en
Mar Caribe
los parques nacionales parameros. Se requiere supervisar el cumplimiento de la legislación
existente para estas zonas, a favor del resguardo de la flora y de la biodiversidad en general.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Rohwer. 1993. [2] van der Werff 2008. [3]. Oldfield et al. 1998
Autores: Ortiz, R.; Rodríguez, H., Sanoja, E.; Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

278
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Ocotea auriculata Lasser


Lauraceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto; ramas angulares. Hojas oblongas a elípticas. Base
foliar con dos lóbulos revolutos. Inflorescencias subterminales, multifloras. Flores de 5-6 mm
de diámetro; tépalos 6. Estambres 9; estaminodios reducidos. Fruto de 0,7-1 cm de diámetro,
sobre una cúpula pequeña, leñosa [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Crece en bosques nublados del PN
Henri Pittier, en los alrededores de Rancho Grande, estado Aragua, en altitudes superiores a
1500 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El área de ocupación de la especie en su franja de distribución
es reducida y está siendo impactada continuamente por los incendios forestales de gran
intensidad y extensión dentro del parque. El hábitat ya muestra un grado severo de
degradación, por lo que toda la flora allí existente se encuentra en algún nivel de amenaza.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie, excepto
su presencia dentro del PN Henri Pittier. Es necesario un estudio más exhaustivo de su
Mar Caribe
población dentro y fuera del parque, así como la implementación de acciones de vigilancia y
control de la destrucción del ambiente en áreas no protegidas.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] van der Werff 2008.


Autor: Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Ocotea calophylla Mez


Lauraceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 8-20 m de alto. Hojas alternas, elípticas a lanceoladas, subsésiles,


verde oscuro arriba, dorado-ferrugíneas y densamente seríceas por debajo. Inflorescencias
en panículas subterminales. Flores unisexuales, de 7 mm de largo; tépalos 6. Estambres 9;
estaminodios reducidos. Frutos elipsoides, rodeados por una cúpula hemisférica, leñosa, con
lenticelas conspicuas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia (Dept. Antioquia) y Venezuela. En el
país es conocida de los estados Anzoátegui (Cerro Peonía, cabeceras del Río Los Manantiales
y en el sector Montañas Negras en el Cerro Turimiquire), Mérida (Tabay, La Mucuy, Bailadores),
Monagas (Cerro Negro, Sabana de Piedra), Sucre (cabeceras del Río Colorado) y Táchira (al
este de Zumbador hacia Queniquea y Páramo La Negra). Crece en bosques nublados hasta
subpáramos, entre 1500 y 3080 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es reconocida por la explotación de su madera de muy alta
calidad, la cual presenta una demanda significativa en todos las regiones donde se distribuye
(G. Morillo, com. pers.); este hecho, aunado a la reducción del hábitat causada por el desarrollo Mar Caribe
de actividades agrícolas, han sido reportados desde la década pasada como los principales
factores de amenaza para la especie [2]. No se conoce de mejoras ambientales dentro del área
de distribución.
CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones se encuentran dentro de áreas protegidas.
Se requiere supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas para la
Guyana

conservación de la flora presente en dichas áreas.


Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bernardi 1962. [2] van der Werff 2008.


Autores: Lárez, A.; Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Ferrer Pereira, H. E.

279
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Persea bernardii Kopp


Lauraceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Árbol mediano. Hojas coriáceas, rígidas cubiertas densamente por tricomas
torcidos, de color pardo. Inflorescencias multifloras. Flores subsésiles, 5 mm de largo; tépalos 6,
subiguales, densamente pubescentes. Estambres 9. Gineceo subgloboso, glabro. [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país se conoce de
los Pueblos del Sur, alrededores de La Providencia, estado Mérida. Crece entre 1600 y 2500 m
snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie, además de su distribución restringida, presenta un
área de ocupación que no supera los 12 Km2 y es poco conocida en el Venezuela; enfrenta
la amenaza de reducción de su hábitat por efecto de la deforestación y quema con fines de
expansión de las actividades agrícolas.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie. No se
ubica en zonas protegidas por figuras legales a pesar de que la región de los Pueblos del Sur
colinda con el PN Sierra Nevada. Se hace necesario evaluar la creación de áreas de reserva
Mar Caribe
biológica que permitan la protección de la flora de esta región.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Kopp 1966. [2] Ferrer-Pereira 2012. [3] van der Werff 2008.
Autor: Ferrer Pereira, H. E.

VU Persea cuneata Meissn


Lauraceae Vulnerable B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 25 m de alto. Hojas alternas, obovadas u obovado-lanceoladas,


glabras o glabrescentes. Inflorescencias 15 cm de largo, casi tan largas como las hojas.
Tépalos 6, fuertemente desiguales. Estambres 9; estaminodios 3, conspicuos. Frutos ovados,
de hasta 7 mm de largo, rodeados por tépalos persistentes [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia,
Ecuador y Perú. En Venezuela es conocida solo de las proximidades de la Mesa de San Pedro,
estado Trujillo. Su hábitat preferencial son los bosques nublados andinos. Crece entre 1300 y
1650 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Al igual que otras especies del género Persea, tiene distribución
restringida y una reducida área de ocupación en el país. Enfrenta como amenaza la
deforestación y quema con fines de expansión agrícola; estas actividades están provocando
la fragmentación de la población y del hábitat donde se localiza esta especie. En la Lista Roja
de la IUCN está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [5].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie; se hace
necesario realizar ensayos de propagación ex situ en viveros de la región.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Kopp 1966. [2] Ferrer-Pereira 2012. [3] van der Werff 2002. [4] van der Werff 2008. [5] IUCN 2020.
Autor: Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

280
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Persea fendleri van der Werff


Lauraceae Vulnerable B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m de alto. Hojas alternas, 7,5-12 cm de largo, glabras.


Inflorescencias axilares, 5 cm de longitud. Flores globosas, de hasta 5 mm de largo; tépalos 6,
subyúgales. Estambres 9; estaminodios 3, con ápice triangular. Frutos de 1 cm de diámetro,
esféricos, tépalos persistentes en la fructificación [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Su presencia es conocida en bosques
nublados del tramo central de la Cordillera de la Costa, entre los límites de los estados Aragua
y Miranda (PN Henri Pittier, alrededores de la Colonia Tovar y Los Teques). Crece entre 1500 y
2100 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se distribuye en dos localidades geográficas muy expuestas a
intervención antrópica. Tanto la deforestación y fragmentación de las áreas boscosas de
esas zonas, como los incendios forestales fuera y dentro de áreas protegidas, han causado la
reducción significativa del número de individuos maduros de esta especie, motivo por el cual
se clasifica en categoría de amenaza.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Exceptuando su ubicación dentro de áreas que se asumen protegidas,
no existe ninguna regulación específica que favorezca la conservación de la especie.
Considerando el rango altitudinal donde se encuentra, se sugiere evaluar su entorno ecológico
a fin de implementar alguna medida de recuperación ex situ.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] van der Werff 1994. [2] Ferrer-Pereira 2012.


Autor: Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Persea meridensis Kopp


Lauraceae En Peligro B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Hojas elípticas a oblongas, coriáceas, rígidas,


hasta de 20 cm de largo. Inflorescencias axilares y subterminales. Flores 5,5 mm de largo;
tépalos 6, desiguales. Estambres fértiles 6; estambres del tercer verticilo reducidos a
estaminodios 2. Frutos esféricos, rojo claro cuando maduros. Tépalos y estambres persistentes
en la fructificación [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida únicamente en los bosques
nublados del estado Trujillo, principalmente dentro del PN Guaramacal y alrededores de
Escuque. Crece entre 1200 y 1650 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su extensión de presencia es muy reducida debido al rango
altitudinal donde se desarrolla. Está sometida al impacto de la deforestación y fragmentación
de los bosques con fines agrícolas; estas acciones se han venido practicando en todo el estado
Trujillo desde hace más de 10 años y han ocasionado graves estragos en el PN Guaramacal [4].
Su principal amenaza es la pérdida de hábitat por los factores mencionados.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área protegida, pero este hecho no está garantizando la
preservación de la especie. Las medidas para su conservación deben orientarse al incremento
del conocimiento poblacional y a la implementación de acciones de vigilancia y control ante la
destrucción del hábitat dentro y fuera del parque.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cuello 1999. [2] Ferrer-Pereira 2012. [3] Kopp 1966. [4] Muñoz et al. 2006.
Autor: Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

281
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Persea mutisii Kunth


Lauraceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto erecto de hasta 4 m de alto, ramas glabras. Hojas ovadas hasta
orbiculares, pecíolos aplanados. Inflorescencias corimbiformes. Flores amarillas, 5-6 mm de
largo, cubiertas densamente por tricomas pardos; tépalos fuertemente desiguales, erectos;
endurecidos y extendidos en la fructificación. Estambres 9. Frutos oscuros de 1-1,2 cm de
diámetro, glaucos [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En el país
ha sido registrada en los estados Anzoátegui, Mérida, Monagas, Sucre, Táchira y Trujillo.
Crece principalmente en bosques nublados andinos y arbustales parameros, entre 2000 y
3000 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución es singular considerando el reducido rango
altitudinal donde se desarrolla y la notable disyunción entre las subpoblaciones andinas y las
del tramo oriental de la Cordillera de la Costa. Existen muchas colecciones depositadas en los
herbarios del país, pero a pesar de los esfuerzos realizados, en los últimos años no ha sido
vista en ninguna de las localidades señaladas para los Andes venezolanos, lo que demuestra Mar Caribe
un declive sustancial de su población regional.
CONSERVACIÓN: Algunos reportes señalan su presencia dentro de áreas protegidas. Se debe
promover su propagación ex situ en viveros ubicados en los estados donde se distribuye.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Kopp 1966. [2] Ferrer-Pereira 2012. [3] Macbride 1938. [4] Luteyn 1999.
Autor: Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Persea rigens Kopp


Lauraceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 30 m de alto; Hojas glabras, agrupadas en los ápices de


las ramas, elípticas, de hasta 30 cm de largo, glaucas por el envés. Inflorescencias cortas,
blanquecinas. Tépalos subiguales. Frutos oblados, estipitados, tépalos acrescentes y
persistentes en la fructificación [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y
Venezuela. En el país es conocida únicamente de los bosques nublados de la Serranía de
Turimiquire (estados Anzoátegui, Monagas y Sucre). Crece entre 1000 y 1400 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida en Venezuela; está amenazada por
la evidente reducción de su hábitat debido a la deforestación y quema de los bosques para la
expansión de las actividades agrícolas dentro de su área de ocupación. En la Lista Roja de la
IUCN la especie está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [3].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie. La mayor
parte del área de su distribución se encuentra fuera de zonas protegidas. Se sugiere realizar
Mar Caribe
una pronta evaluación de su estatus poblacional.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Kopp 1966. [2] Ferrer-Pereira 2012. [3] IUCN 2020.
Autor: Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

282
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Rhodostemonodaphne avilensis Madriñan


Lauraceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol pequeño. Hojas glabras, lustrosas, elípticas a obovadas, con ápice
obtuso y base cuneada, venación reticulada prominente en ambas caras. Inflorescencias
con pedúnculos de color púrpura y flores amarillentas, unisexuales. Flores masculinas con
9 estambres [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el Cerro El Ávila,
PN Waraira Repano, Distrito Capital. Crece en el bosque nublado cerca de 1900 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se distribuye en la zona más alta de la Cordillera de la Costa,
la cual en la actualidad está sometida a una intensa perturbación antrópica. Se observa
una reducción de su población posiblemente causada por crecer en áreas próximas a los
establecimientos de actividad comercial como Galipán y el sistema teleférico, donde se
evidencian procesos de degradación marcada del hábitat.
CONSERVACIÓN: Se encuentra distribuida en un área “protegida” muy impactada por
alteración del ambiente. La especie puede ser cultivada ex situ no solo para su protección y
Mar Caribe
posterior reintroducción al hábitat natural, sino también para ser utilizada de forma racional
como ornamental, lo cual ha sido sugerido en años anteriores a esta publicación [1].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Madriñán 2004.


Autor: Ferrer Pereira, H. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Cariniana pyriformis Miers
Bacú
Lecythidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 50 m de alto. Hojas simples, alternas, láminas lanceoladas.


Inflorescencia panícula terminal de 6-12 cm de largo. Cáliz de lóbulos triangulares; pétalos
oblongo-lanceolados, rosados. Androceo blanco. Fruto tipo pixidio de 7-8 cm de largo, cónico,
con pericarpo leñoso. Semillas piriformes.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Venezuela, Colombia y Brasil. En el
país es conocida solo del estado Zulia (ríos Santa Ana y Lora, al sureste de Machiques, Sierra
de Perijá). Fue señalada como un elemento común y característico del bosque [1], y ha sido
cultivada fuera de su rango de distribución en Jamaica, Trinidad y Tobago, y Singapur [2].
Crece en bosques ribereños y bosques húmedos siempreverdes, entre 325 y 330 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su tamaño poblacional se ha reducido aproximadamente en un
40% en la Sierra de Perijá y prácticamente ha desaparecido en la depresión del Lago de
Maracaibo. Su madera es muy utilizada por ser de consistencia dura. La actividad agropecuaria
que perturba constantemente el hábitat, es otro factor que afecta el desarrollo normal de esta
especie [4]. En la Lista mundial de árboles amenazados 1998 está reportada bajo la categoría Mar Caribe
"Menor Riesgo" [2].
CONSERVACIÓN: No existen medidas de conservación para la especie. Es necesaria una
evaluación de su situación poblacional para establecer programas de recuperación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Pittier 1926. [2] Oldfield et al. 1998. [3] Prance & Mori 1979. [4] Vázquez 1992.
Autores: Guevara, J.; Ortiz, R.; Rodríguez, H. Ilustración: Bruno Manara (†)

283
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Eschweilera venezuelica S.A. Mori
Coco de mono, Chupón
Lecythidaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas elípticas.


Inflorescencia terminal, no ramificada. Flores de 3 cm de diámetro; cáliz con 6 lóbulos
orientados horizontalmente; pétalos blanco-cremosos y obovados. Frutos tipo pixidio, globoso
de 2,5-3 cm de diámetro, pericarpo marrón, leñoso. Semillas triangulares.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela [1].
Es conocida de los estados Carabobo (Río San Gián, al sur de Borburata), Miranda (carretera
Guatire-Caucagua) y Yaracuy (Fundo la Guaquira, al sur de San Felipe). Crece en bosques
secos entre 100 y 550 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie es poco exitosa en la naturaleza ya que su población se
constituye de escasos individuos maduros. Se conocen unas 4 colecciones de herbario y no
ha sido registrada en los últimos años. Su principal amenaza es la destrucción del hábitat por
desarrollo de actividades agropecuarias y urbanísticas. Está reportada como "Vulnerable" en
la Lista mundial de árboles amenazados 1998. al igual que en la Lista Roja de plantas de la
IUCN 1997 [1,3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie.


Posiblemente se encuentra en el PN San Esteban. Es necesario evaluar su población a la
brevedad posible

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Oldfield et al. 1998. [2] Mori et al. 1990. [3] Walter & Gillett 1998
Autores: Meier, W.; Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Rodríguez, L.; Sanoja, E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Gustavia flagellata var. costata S.A. Mori
Camburito
Lecythidaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Hojas simples, alternas, reunidas en el ápice;


láminas estrechas, obovado-oblongas. Inflorescencia racemosa, caulinar, con tonos blanco-
grisáceo, mayor de 15 cm de largo. Flores con bractéolas persistentes; cáliz verde amarillento,
con lóbulos triangulares; corola con pétalos oblongos, blancos. Androceo amarillo. Fruto tipo
pixidio globoso, truncado en el ápice con cáliz persistente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es solo
conocida del estado Miranda (a lo largo de una quebrada entre Los Caracas y Oripoto, y en
los alrededores de Río Chico). Crece en quebradas de bosques húmedos siempreverdes en
altitudes inferiores a 200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida y presenta una población muy
fragmentada. La principal amenaza que enfrenta la especie se relaciona con la destrucción
del hábitat por desarrollo de actividades urbanísticas y agropecuarias, las cuales han ido
ganando terreno en la última década. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 está
reportada como "Vulnerable" para Venezuela [2]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie.


Posiblemente se encuentra en el PN Guatopo. Es recomendable su propagación en jardines o
viveros dentro de su área de distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Prance & Mori. 1979. [2] Walter & Gillett 1998.
Autores: Meier, W., Ortiz, R., Rodríguez, H., Sanoja, E.

284
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Gustavia flagellata S.A. Mori var. flagellata


Lecythidaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Hojas simples, alternas, reunidas en el ápice


del tallo; láminas obovado-elípticas. Inflorescencia racemosa, caulinar, con tonos blanco-
grisáceo, mayor de 15 cm de largo. Flores con bractéolas oblongas, caducas; cáliz con lóbulos
triangulares, verde amarillento; corola con pétalos oblongos, blancos. Androceo amarillo.
Fruto tipo pixidio globoso, truncado en el ápice con cáliz persistente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Miranda
(Santa Teresa y Altagracia de Orituco, La Guzmanera en Guatopo, sureste de Santa Teresa,
Cerro del Bachiller, Fila de La Tigra en la Quebrada San Juan, Río Guapo en Cerro Riberón y
Fila de El Guapo). Crece en bosques semicaducifolios y bosques húmedos, entre 200 y
600 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su tamaño poblacional se ha visto disminuido por la destrucción
del hábitat debido al desarrollo de actividades agropecuarias que se han intensificado en
los últimos años. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada como
"Vulnerable" para Venezuela [2]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra parcialmente en el PN Guatopo; no se conoce ninguna medida


particular para su protección. Se sugiere intentar su propagación en viveros ubicados dentro
del área de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Prance & Mori. 1979. [2] Walter & Gillett 1998.
Autores: Meier, W.; Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Gustavia macarenensis subsp. paucisperma S.A. Mori
Pumarrosa
Lecythidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 12 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas oblanceoladas,


ápice acuminado, base aguda. Inflorescencia ferrugíneo-tomentosa. Flores con cáliz de lóbulos
redondeados; corola con 8 pétalos oblongos. Estambres amarillos. Fruto tipo pixidio, globoso
de 5 cm de diámetro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida de los estados Apure
(RF San Camilo, a lo largo de la Quebrada del Dique), Mérida (oeste de la ciudad de Mérida y
alrededores de La Azulita) y Táchira (El Dorado, sureste de San Cristóbal). Crece en bosques
siempreverdes entre 600 y 1500 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En la RF de San Camilo la especie se encuentra sometida a
extracción intensiva de su madera; igualmente, la destrucción del hábitat por desarrollo
agrícola y de otras actividades antropogénicas, han ocasionado la reducción del tamaño de
las subpoblaciones. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada como
"Rara" para Venezuela [2].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No cuenta con medidas específicas para su conservación dentro o fuera de
la reserva forestal donde se ubica. Se requiere un programa de propagación ex situ con fines
de reintroducción en su ambiente natural.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Prance & Mori 1979. [2] Walter & Gillett 1998.
Autores: Meier, W.; Morillo, G.; Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E. Ilustración: Bruno Manara (†)

285
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Gustavia parviflora S.A. Mori
Coco de monte
Lecythidaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m de alto. Hojas simples, alternas, agrupadas en el


ápice de las ramas; láminas de oblongas a elípticas. Inflorescencia racemosa. Flores con
cáliz de 4 lóbulos, redondeados a triangulares; corola con 8 pétalos oblongo-obovados.
Fruto tipo pixidio.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida de los estados Monagas
(entre Caripe y Cerro de La Cueva Doña Anita; Cerro Los Rastrojos y Quebrada Las Majaguas)
y Sucre (Cumaná y Cumanacoa) (A. Lárez, com. pers.). Crece en bosques pluviales montanos,
siempreverdes, entre 900 y 1200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie es característica de la cuenca media del Río Caripe,
su hábitat está muy impactado por la tala (A. Lárez, com. pers.); observaciones en campo
evidencian que la destrucción ambiental que genera esa actividad es su principal amenaza.
Ocasionalmente también es explotada a nivel local por la calidad de su madera. En la Lista
Roja de plantas de la IUCN 1997 está reportada como "Vulnerable" para Venezuela [2].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra en la zona de protección integral dentro del PN El Guácharo.
Es necesario extremar las medidas para el resguardo de la vegetación en el parque.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Prance & Mori 1979. [2] Walter & Gillett 1998.
Autores: Meier, W.; Morillo, G.; Ortiz, R.; Rodríguez, H.; Sanoja, E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Gustavia tejerae R. Knuth
Coco de monte
Lecythidaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol. Hojas simples, alternas, agrupadas en el ápice de las ramas;


láminas de elípticas a estrechamente ovadas. Inflorescencia racemosa, brota de los tallos.
Fruto tipo pixidio.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Zulia, en la
Sierra de Perijá. Crece en bosques ribereños entre 80 y 90 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Parte de la Sierra de Perijá ha sido severamente alterada por
diferentes actividades agrícolas, esto ha ocasionado una variación negativa en el tamaño
poblacional de la especie, por lo que su principal amenaza está asociada a la destrucción
del hábitat donde se desarrolla. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 está reportada
"En Peligro" para Venezuela [2].
CONSERVACIÓN: No se han establecido medidas particulares para la protección de la
especie a pesar de haber sido señalada como amenazada en publicaciones que datan de
los años 90. Posiblemente se encuentra dentro del PN Sierra de Perijá, se requiere verificar su
Mar Caribe
presencia en esta zona y evaluar su situación poblacional.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Prance & Mori. 1979. [2] Walter & Gillett 1998.
Autores: Guevara, J.; Morillo, G.; Ortiz, R.; Rodríguez, H. Ilustración: Bruno Manara (†)

286
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Utricularia adpressa Salzm. ex A.St.Hil. & Girard.


Lentibulariaceae Vulnerable B1ac(ii,iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Hierba pequeña, terrestre, con estolones numerosos, desde muy cortos
hasta largos. Lámina foliar lineal-cuneada, con ápice obtuso. Inflorescencia racemosa, solitaria
hasta de 10 flores. Flores con cáliz de lóbulos ovados, membranosos; corola amarilla
brillante, de 0,4–1,8 mm largo. Fruto una cápsula dehiscente, ovoide, de 2-3.5 mm largo.
Semillas casi globosas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Belice, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam,
Guayana Francesa, Brasil y Venezuela [1], En el país es conocida solo del estado Bolívar. Crece
como epífita entre 450 y 1300 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las especies del género Utricularia han sido poco estudiadas
en Venezuela, son carnívoras, presentan especificidad de hábitat y son inconspicuas en su
ambiente natural, lo que dificulta su conocimiento. U. adpressa en particular, ha sido reportada
para Bolívar en zonas elevadas muy susceptibles a cambios climáticos y con suelos que
poseen bajo contenido de nutrientes; estas características de hábitat colocan a esta especie
en continua situación de riesgo. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo la categoría Mar Caribe
"Preocupación Menor" [3].
CONSERVACIÓN: No existe protección alguna para esta particular especie. Se requiere la
evaluación de las condiciones del hábitat circundante a su zona de distribución a fin de
considerar su propagación in situ bajo supervisión.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Taylor 1999. [2] Hokche et al. 2008. [3] IUCN 2020.
Autores: Gordon, E.; Escárate, E.; Suárez-Villasmil, L.

VU Lafoensia punicifolia DC.


Lythraceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol. Hojas simples, alternas. Flores con cáliz 6-partido; pétalos 6, insertos en
el vértice del tubo del cáliz. Estambres numerosos. Fruto tipo cápsula subglobosa.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, Costa Rica, El Salvador, Panamá,
Colombia, Bolivia y Venezuela, donde es conocida de los estados Lara (Represa de Yacambú,
Río Claro hacia Los Baños), Miranda (urbanización Santa Fe) y Zulia (al norte de Machiques).
Crece entre 500 y 1300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie escasa en Venezuela que solo había sido
reportada como una planta rara en el estado Zulia [1,2]. En el resto de las localidades
donde se encuentra, su observación directa o recolección de muestras con fines botánicos,
se ha dificultado en la última década debido a la intensa actividad humana que se viene
desarrollando en esas regiones. Su principal amenaza se relaciona con la previsible reducción
de su tamaño poblacional por la destrucción del hábitat a causa de actividades agropecuarias
y urbanísticas en su área de distribución. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo la
categoría "Preocupación Menor" [3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas de conservación para la especie.


Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional. Es posible su propagación
exitosa en viveros, lo que puede representar una buena alternativa para su protección.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cremone & Capobianco 1985. [2] Steyermark 1977. [3] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

287
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Magnolia venezuelensis (Lozano) Govaerts


Magnoliaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas ovadas.


Flores solitarias, terminales; cáliz de 3 sépalos carnosos, ovalados; corola de 8 pétalos
gruesos, espatulados. Estambres dispuestos en 3 series. Fruto estrobiliforme [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en los estados Lara
(Humocaro Alto) y Vargas (entre Portachuelo y Peñita, norte de la Colonia Tovar). Crece en
bosques nublados entre 1300 y 1900 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se conoce de pocos individuos en los dos estados donde se
registra y no ha sido observada recientemente. Las primeras colecciones fueron realizadas por
Steyermark en la Colonia Tovar en 1966 y en 1967; según la información registrada en VEN,
veinte años más tarde, esta zona había sido totalmente destruida y no existía ningún individuo.
En la Lista Roja de la IUCN la especie está clasificada bajo la categoría "Datos Insuficientes"
[2]; sin embargo, ya para el año 2003, el Libro Rojo de la Flora Venezolana, en su primera
edición, la reportó “En Peligro”. En la presente reevaluación se consideró elevar la categoría
Mar Caribe
de amenaza a "En Peligro Crítico" debido a que la especie no ha sido vista ni registrada en
exploraciones de campo en su zona de distribución; incluso se sospecha que podría ya estar
extinta en la naturaleza.
CONSERVACIÓN: No existen medidas que hayan promovido la conservación de la especie.
Las localidades de su distribución se encuentran cercanas a zonas protegidas, pero no ha

Guyana
sido reportada dentro de estas. Se requiere continuar su búsqueda exhaustiva en los bosques
nublados a lo largo y ancho del estado Lara para corroborar su existencia y extender la Colombia
exploración a otras localidades aledañas dentro del rango altitudinal donde crece esta planta
Brasil
casi ancestral.

REFERENCIAS: [1] Lozano 1990. [2] IUCN 2020.


Autores: Manara, B. (†); Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Banisteriopsis grandifolia (Niedenzu) B. Gates


Malpighiaceae Vulnerable B1ab(ii,iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Liana. Hojas simples, opuestas; láminas muy coriáceas, ovadas, cordada en la
base. Inflorescencia axilar, racemosa. Flores con pétalos amarillos, glabros. Frutos sámaras.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida de los estados Aragua
(Loma de Hierro), Miranda (El Cedral de Las Adjuntas, alrededores de Los Teques), Yaracuy
(Cerro La Chapa, al norte de Nirgua) y Falcón [1]. Crece en bosques nublados entre 1000 y
1800 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En la última década, el área donde crece la especie se ha visto
reducida por efecto de distintos factores: actividades mineras en la localidad de Loma
de Hierro, actividades agropecuarias en el Cerro La Chapa [2] y por el incremento de los
asentamientos urbanos en el resto de las localidades. En la Lista Roja de plantas de la IUCN
1997 está reportada como "Vulnerable" para Venezuela [3].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
su hábitat. Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional a fin de establecer
Mar Caribe
alguna estrategia para su preservación in situ o ex situ.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gates 1982. [2] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [3] Walter & Gillett 1998.
Autores: Meier, W.; Manara, B. (†); Reyes, C.

288
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

Bronwenia acapulcensis (Rose) W.R. Arderson & C. Davis var.


VU
llanensis (B. Gates) W.R. Arderson & C. Davis
Malpighiaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto. Hojas simples, opuestas; láminas de 2-8 mm de largo, elípticas,


tomentosas. Inflorescencias tomentoso-seríceas. Flores pequeñas; cáliz de 5 sépalos, con 8-10
glándulas en la cara externa; corola con 5 pétalos, libres. Estambres 10. Fruto tipo nuez
de 5-6 mm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida de la Región de
los Llanos, para los estados Guárico (alrededores de Las Mercedes y Calabozo) y Cojedes
(Pacaraguá y las Peonías). Crece con vegetación de sabana abierta entre 140 y 150 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es escasa en la naturaleza, conocida de pocas localidades
visiblemente afectadas principalmente por desarrollo de actividades agrícolas y turísticas. Las
pequeñas subpoblaciones han disminuido en tamaño en la última década. En la Lista Roja de
plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada como "Rara" para Venezuela [2].
CONSERVACIÓN: Se encuentra fuera de cualquier medida de protección ambiental o de
resguardo de la diversidad vegetal. Sería propicio realizar ensayos de propagación in situ y
Mar Caribe
elaborar programas de recuperación de la población de la especie en áreas menos impactadas.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gates 1982. [2] Walter & Gillett 1998.


Autores: Delascio, F.; Ortiz, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Abutilothamnus yaracuyensis Fryxell


Malvaceae En Peligro B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 6 m de alto. Tallo ferrugíneo-tomentoso. Hojas ovadas


marcadamente cordadas, crenadas, acuminadas, de hasta 20 cm de largo. Inflorescencia
panícula terminal. Flores casi sésiles, amarillas. Fruto incluido dentro del cáliz.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy, para
una localidad al norte de Campo Elías. Crece con vegetación secundaria y en lugares abiertos
de bosques húmedos, entre 800 y 850 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie es muy escasa en su zona de distribución y su área
de ocupación está limitada a una localidad, por lo que su principal amenaza es la creciente
destrucción del hábitat por desarrollo de actividades agropecuarias. En la Lista Roja de plantas
de la IUCN 1997 está reportada "En Peligro" para Venezuela [2].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
su hábitat. Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional a fin de establecer
programas de recuperación a partir de su propagación ex situ en viveros.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Fryxell 1985. [2] Walter & Gillett 1998.


Autores: Manara, B. (†); Meier, W.

289
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Dendrosida wingfieldii Fryxell


Malvaceae En Peligro B1ab(iii,v)+2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 2-3,5 m de alto. Hojas ovadas de 13 cm de largo, pubescentes,


truncadas en la base, serradas, agudas o acuminadas. Flores solitarias, purpúreas. Fruto
dehiscente, pubescente. Semillas marrones.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Falcón,
linderos de la Sierra de San Luis (arriba de La Chapa, al oeste de Piedra Preñada). Crece en
sitios abiertos y sobre caliza de bosques nublados, entre 900 y 1400 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie presenta tamaño poblacional reducido y un área de
ocupación calculada en menos de 1 km2. Solo los especímenes ubicados en altitudes sobre los
1100 m snm persisten, los que existían a menor altitud han desaparecido. Su principal amenaza
está directamente relacionada con la agresividad de las actividades agropecuarias, mineras y
de extensión urbana en su zona de distribución. Se prevé su reclasificación a la categoría
“En Peligro Crítico” a corto plazo. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 está reportada
como "Vulnerable" para Venezuela [2].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesario evaluar con urgencia su situación poblacional.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Fryxell 1985. [2] Walter & Gillet 1998.


Autores: Meier, W.; Wingfield, R. (†); Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Pachira cowanii (A. Robyns) W. S. Alverson


Malvaceae Vulnerable B1ab(ii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Hojas 5-7 folioladas, glabras, coriáceas,


emarginadas, revolutas; láminas obovadas, base aguda, decurrente, 7-8 cm de largo. Flores
solitarias; cáliz verde, tubuliforme, 5 denticulado, glabro; pétalos lineales, de color bronce
internamente y verde externamente [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Amazonas (Caño
Asisa). Crece a 200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZA: Tiene una extensión de presencia muy restringida y una alta
especificidad de hábitat, por lo que se considera en riesgo ante cualquier factor que a corto
plazo altere el ambiente donde se desarrolla. En la Lista Roja de la IUCN la especie está
clasificada como "Vulnerable" [4].
CONSERVACIÓN: No existen medidas para la protección de la especie. Se requieren estudios
ecológicos y poblacionales a fin de estudiar la posibilidad de inserción de plántulas in situ
producidas en masa bajo propagación controlada.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Silvio 2005. [2] Hokche et al. 2008. [3] IUCN 2020.
Autor: Silvio, L.

290
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Pachira gracilis (A.Robyns) W.S. Alverson


Malvaceae Vulnerable B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 3 m de alto. Hojas 4-5 folioladas; láminas elípticas de 6-6,5
cm de largo; folíolo coriáceo, no revoluto. Flores con cáliz tubuliforme, rugulado, marrón
verdoso, 1-1,2 cm de largo. Fruto ovado, marrón amarillento de 4-4,3 cm de largo. Semillas
piriformes, marrón oscuro, envueltas en lana vegetal [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida del
estado Amazonas (municipio Atabapo, cerca del caserío de Guarinuma y Cerro Moriche, en la
ribera del medio Río Ventuari). Crece en sabanas de arena blanca que bordean las cabeceras
de los ríos, entre 50 y 200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida a solo dos sectores específicos
del estado Amazonas; su población en Venezuela se ha reducido en los últimos 10 años
posiblemente por expansión de asentamientos humanos y de actividades agrícolas (A. Castillo,
com. pers.). Debido al escaso número de individuos existentes, la especie se considera en
riesgo ante la pérdida o alteración del hábitat, lo cual limita su normal desarrollo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No se conocen regulaciones particulares para la protección de las zonas
donde se distribuye la especie. Se requiere realizar estudios para evaluar el estado de
conservación de las especies del género Pachira presentes en el país, ya que no existen
investigaciones en este aspecto.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Silvio 2005. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Silvio, L.

VU Pachira gracilis subsp. bolivarensis (Steyerm.) W.S. Alverson


Malvaceae Vulnerable B1ab(i,ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol. Hojas 4-5 folioladas; láminas elípticas sub-obovadas de 3,4-7 cm de


largo, coriácea, puntos glandulares presentes en el envés. Flores axilares, solitarias; cáliz
tubuliforme; pétalos lineales, 10-12 cm de largo. Fruto ovado de 4-4,5 cm de largo. Semillas
piriformes envueltas en lana vegetal [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Bolívar, a lo
largo del Río Kanarakuni (norte y noreste de la Misión de Campamento Sanidad, Cerro
Sarisariñama). Crece en bosques bajos montanos entre 100 y 1000 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene una extensión de presencia muy restringida y su área de
ocupación está mostrando disminución marcada como consecuencia de actividades agrícolas,
turísticas y por extensión de viviendas rurales.
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro de un área protegida; sin embargo, se deben
concentrar esfuerzos en hacer cumplir las leyes para el resguardo efectivo de la flora asociada
a la zona; particularmente lo referido al uso de los espacios naturales para cualquier actividad
Mar Caribe
temporal o permanente que produzca impacto ambiental.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Silvio 2005. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Silvio, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

291
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Pachira liesneri (Steyerm.) W.S. Alverson


Malvaceae Vulnerable B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m alto. Hojas 5-6-folioladas, ruguladas, elíptico-obovadas,


haz y envés con puntos glandulares oscuros dispersos a lo largo de los nervios laterales. Flores
axilares de color marrón, solitarias, opuestas, 25-31 cm de largo; cáliz tubular-campanulado,
densamente estrellado, tomentoso, de color amarillo externamente [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida
del estado Amazonas (municipio Atabapo, Río Cataniapo, Cerro Yureba). Crece en bosques
siempreverdes de tierras bajas, entre 100 y 400 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida; su hábitat está siendo muy
impactado por expansión de asentamientos humanos y de actividades agrícolas (A. Castillo,
com. pers.). Ya su población en Venezuela se observa disminuida como consecuencia de la
deforestación.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la protección de esta especie. Se
requieren estudios ecológicos y poblacionales a fin de establecer su estado de conservación.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Silvio 2005. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Silvio, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Pachira mawarinumae (Steyerm.) W.S. Alverson


Malvaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m de alto. Hojas 5-7 folioladas, folíolos coriáceos,


ampliamente obovados; pecíolos 20-24 cm de largo. Flores solitarias, axilares, pétalos
lineales, marrones, pubescentes; cáliz cortamente campanulado, marrón verdoso, tomentoso.
Fruto obovado, marrón oscuro, 3,5-4 cm de largo. Semillas redondeadas envueltas en
lana vegetal [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida del estado Amazonas
(municipio Río Negro en las cercanías del Cerro La Neblina, Río Mawarinuma). Crece en
bosques siempreverdes de tierras bajas, entre 100 y 140 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Existen pocos reportes de la especie ya que su población es
naturalmente reducida. El área donde se distribuye está siendo muy alterada por distintas
actividades antrópicas. Específicamente en la zona fronteriza Venezuela-Brasil, la especie
puede haber desaparecido, puesto que la localidad donde se registra fue destruida. Se debe
considerar su reevaluación a extinta en próximos estudios. En la Lista Roja de la IUCN está
clasificada "en Peligro Crítico" [3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No está protegida por regulaciones particulares del estado. Su registro en


las cercanías de PN La Neblina amerita su búsqueda dentro del área.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Silvio 2005. [2] Hokche et al. 2008. [3] IUCN 2020.
Autor: Silvio, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

292
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Pachira orinocensis (A.Robyns) W.S.Alverson


Malvaceae Vulnerable B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m de alto. Hojas agrupadas en el ápice de las ramas, 5-7
folioladas; láminas espatuladas, glabras, obovadas, coriáceas, margen no revoluto. Flores con
cáliz campanulado, verde, ápice truncado; corola verde-“enmohecido” y manchas rosadas,
lineal-oblongo, 12-14 cm de largo. Estambres ca. 200, filamentos filiformes rosados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida del estado Bolívar
(Río Orinoco). Crece en bosques siempreverdes de tierras bajas en afloramientos graníticos,
entre 100 y 500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie presenta distribución restringida y se ubica en
ambientes altamente específicos. Su área de ocupación se ha reducido en los últimos años
por la desaparición de algunos fragmentos de la población. Se considera en riesgo debido a la
alteración evidente de su hábitat como consecuencia de actividades antrópicas.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requieren estudios ecológicos y poblacionales a fin de establecer su estado de conservación.
Mar Caribe
Se sugiere realizar ensayos de propagación en viveros ubicados en su región de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Silvio 2005. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Silvio, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Pachira pseudofaroensis (A.Robyns) W.S. Alverson


Malvaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Árbol siempreverde de 6-15 m de alto. Hojas 3-folioladas, folíolos espatulados,


brillantes; láminas de elípticas a subobovadas. Flores blancas fragantes; cáliz campanulado,
marrón; pétalos lineales, de 14-16 cm de largo. Fruto obovado de color marrón 6,1-6,5 cm de
largo. Semillas piriformes envueltas en lana vegetal [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida del estado Amazonas
(municipio Atabapo, Río Cunucunuma entre las comunidades de La Culebra y Huachamacari).
Crece en bosques ribereños y afloramientos graníticos, entre 100 y 200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra en una zona muy intervenida. Su población
se concentra en una localidad. Puede incrementar su categoría de riesgo a corto plazo
debido a la alteración que se registra en su hábitat por efecto de la intervención humana,
particularmente la construcción de viviendas rurales.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de la especie. Se
requieren estudios ecológicos y poblacionales a fin de establecer su estado de conservación.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Silvio 2005. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Silvio, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

293
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson
Cedro dulce, Jabillo, Murea, Saqui-saqui
Malvaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 25 m de alto; tallo armado. Hojas compuestas, palmadas, 5-7
folioladas, alternas. Flores blancas. Fruto tipo cápsula que al madurar se abren en forma de
estrella para dejar libres las semillas. Semillas envueltas en lana.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en América Central, Colombia y Venezuela [1]. En el
país es conocida de los estados Amazonas (San Juan de Manapiare), Anzoátegui (alrededores
de Clarines), Barinas (RF Caparo, Río Boconó), Bolívar (Ciudad Bolívar, sur de La Paragua),
Carabobo (alrededores de Valencia), Cojedes (Hato Piñero), Guárico (San Juan de Los Morros),
Miranda (afluentes del Río Guarita), Yaracuy (bajo Yaracuy) y Zulia (Machiques). Crece entre
0 y 1000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie tiene alta demanda en el área de la construcción
por poseer una de las maderas comerciales más importantes de Venezuela [2]. El grado de
fragmentación de su población y la pérdida de individuos en el el país han incrementado
en la última década; las causas principales de este hecho son el crecimiento suburbano
descontrolado y el desarrollo agrícola. Estos aspectos, sumados a la explotación maderera de Mar Caribe
la especie, representan sin duda una fuerte amenaza para su sobrevivencia a futuro.
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 217 que prohíbe cualquier tipo de
intervención de esta especie [3], en algunos estados venezolanos la medida está siendo
obviada. Es necesaria una evaluación de su situación poblacional a fin de establecer
programas de recuperación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Alverson & Steyermank 1977. [2] Seforven 1991. [3] RBV 2006b.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Manara, B. (†); Wingfield, R (†). Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Pachira yapacanae Steyerm. ex W.S. Alverson


Malvaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 5 m de alto. Hojas 4-5 folioladas; folíolos membranáceos,


elíptico-ovado, pecíolos 6,5-7 cm de largo. Fruto obovado, truncado en el ápice, de color
verde, 4-4,5 cm de largo. Semillas envueltas en lana vegetal [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida del estado Amazonas (Cerro
Yapacana). Crece en sabanas de arena blanca entre 100 y 130 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene una extensión de presencia muy restringida y su área de
ocupación abarca una localidad. Presenta alta especificidad de hábitat, por lo que se considera
en riesgo ante cualquier factor que altere el ambiente donde se desarrolla, particularmente
aquellos de origen antrópico que pueden acabar con la totalidad de la población a mediano
plazo.
CONSERVACIÓN: Se localiza dentro del PN Yapacana; sin embargo, de no extremar la
supervisión de las actividades que se realizan dentro del parque, no hay garantía del
resguardo de esta especie y de otras endémicas presentes en el área.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Silvio 2005. [2] Hokche et al. 2008.


Autor: Silvio, L.

294
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Pavonia falconensis Fryxell


Malvaceae En Peligro B1ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto muy ramificado de 1,5-2 m. Tallo densamente pubescente.


Hojas ovadas, cordadas, crenadas, acuminadas. Flores solitarias; cáliz basalmente amarillento,
ciliado; pétalos blanquecinos, con manchas marrones, subelípticos. Fruto tipo cápsula globosa.
[1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Falcón
(Sierra de San Luis, y varias localidades al sureste de Coro: Cerro Píritu, Cerro El Caballo, Fila
de Barigua, Cerro Mampostal, al sur de Dos Bocas y Cerro Agua María). Crece en bosques
nublados entre 100 y 360 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La mayor parte de su hábitat ha sido alterado por desarrollo de
actividades agropecuarias y urbanísticas, lo que ha ocasionado la reducción significativa de su
tamaño poblacional. Hace al menos dos décadas la especie se encontraba en seis localidades
geográficas, pero en la actualidad solo se registra en tres de estas.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN Juan Crisóstomo Falcón; sin embargo, no cuenta con
Mar Caribe
atención particular para su protección en la zona. Es necesaria una evaluación de su ambiente
natural para establecer programas de recuperación ex situ.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Fryxell 1985. [2] Fryxell 1999.


Autor: Wingfield, R. (†)

VU Pseudobombax croizatii Robyns


Malvaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Árbol de 3-5 m de alto, deciduo; tronco con rayas o estrías verdes conspicuas,
hojas palmaticompuestas. Flores grandes, solitarias o en cimas de a 2 a 5 flores; pedicelo
tribracteolado; brácteas usualmente persistentes; pétalos espatulados, carnosos, deciduos,
adnatos a la base del tubo estaminal. Fruto capsular, 5(-8) valvado, coráceo-leñoso. Semillas
con cubiertas pilo-sedosas, pequeñas, muy numerosas, con forma de pera.
DISTRIBUCIÓN: Se distribuye en México, América Central, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,
Paraguay, Bolivia y Brasil. En Venezuela se conoce de pequeños parches poblacionales en los
estados Amazonas (Caño Villacoa) y Bolívar (Serranía de Los Pijiguaos, Caño Colorado, Cerro
Guacamaya, Cerro Mapollo). Crece frecuentemente sobre afloramientos graníticos, entre 50 y
500 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su presencia en el país está en riesgo por reducción tanto de su
hábitat como del tamaño poblacional, a causa de actividades antrópicas tales como la tala y la
quema, muy comunes en las localidades donde se distribuye.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Hasta ahora no se conocen medidas específicas para la conservación de esta
especie. Se sugiere realizar estudios para su protección en jardines botánicos.
Guyana

Colombia

Brasil

BIBLIOGRAFÍA: [1] Alverson et al. 1995.


Autor: Delgado F., J. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

295
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Rojasimalva tetrahedralis Fryxell


Malvaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)+2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba rastrera muy ramificada. Láminas foliares de hasta 13 cm de largo,


ovadas, que llegan a tener hasta 3 lóbulos asimétricos. Inflorescencias terminales con 2-4
flores agrupadas en cabezuelas, usualmente con 3 brácteas. Flores con cáliz de 5-6 mm
de largo, amarillento; pétalos lila de 2-2,5 mm de largo. La especie pertenece a un género
monotípico [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Carabobo
(Quebrada María Teresa de Las Trincheras). Crece en el borde de la quebrada y posiblemente
en el remanente del bosque semicaducifolio circundante, a 500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La alteración del hábitat constituye una presión intensa para la
especie debido a su distribución tan restringida. Quizás su extensión de presencia fue más
amplia en el pasado, pero en el presente se ha reducido a menos de 7 km2. Las zonas
adyacentes al área donde se ubica su población, son espacios agrícolas destinados
principalmente al cultivo de café y naranja, donde además se practica la ganadería.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existe ninguna figura legal que le brinde protección a la especie o a
su hábitat.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Fryxell 1985. [2] Fryxell 1999.


Autores: Benítez de Rojas, C. E. (†); Rojas, F. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Uladendron codesuri Marc.-Berti
Algodoncillo
Malvaceae En Peligro A2d; B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 30 m de alto. Hojas simples, alternas, acorazonadas.


Flores de hasta 9,5 cm de largo, axilares; corola blanco-cremosa con pétalos espatulados.
Tubo estaminal blanco. Fruto tipo cápsula ovoide. Semillas aladas. La especie pertenece a un
género monotípico [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Bolívar (al
este de Túriba y en Río Caura, entre Aripao y Las Trincheras). Crece en bosques caducifolios y
húmedos, entre 30 y 40 m snm. [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Uladendron es un género monotípico cuya única especie crece solo
en nuestro país [2]; ha sido registrada en dos localidades pero en la actualidad puede ubicarse
solo en una, ya que desapareció de su localidad Tipo (Túriba). Es aprovechada como especie
maderera; muy solicitada por constructores y ebanistas por la dureza de sus troncos y por su
resistencia al ataque de insectos. Está igualmente amenazada por la destrucción del hábitat
como consecuencia de las actividades agrícolas que se registran dentro de su área
de distribución. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: La RF Caura le confiere cierta protección a la especie ya que el área no se


encuentra sujeta a explotación oficial. La particularidad de esta especie para la ciencia y para
el país, amerita ser atendida con “prioridad de conservación”.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Marcano-Berti 1971. [2] Kubitzki & Bayer 2003.


Autores: Aymard, G.; Knab-Vispo, C.; Wingfield. R. (†)

296
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Anaectocalyx manarae Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hojas simples, opuestas. Inflorescencias terminales de 2-6 cm de


largo, con 3-6 flores. Pétalos 6, rosados. Frutos tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es conocida
solo del PN Waraira Repano (Cerro El Ávila), en la zona límite entre Miranda, Vargas y el
Distrito Capital. Crece en bosques nublados entre 1800 y 2100 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie de distribución restringida, conocida solo de una
población que, aunque relativamente numerosa, se desarrolla dentro de una zona del Cerro
El Ávila con gran afluencia de excursionistas por ser un sector de suministro de agua potable
para los visitantes [1,2], situación que se mantiene en la actualidad. Su hábito arbustivo muy
vulnerable a ser destruido por pisoteo, constituye el punto de quiebre de la población, por lo
que su principal amenaza es la intensa actividad turística propia del área donde se ubica,
lo cual ha generado disminución marcada del número de individuos maduros presentes
[W. Meier, com. pers.].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Su presencia en el PN Waraira Repano no está facilitando su preservación
debido al impacto ambiental al que está sometido este parque. Es necesario estudiar la
viabilidad de la especie en áreas de menor perturbación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1978. [2] Meier 2004.


Autor: Michelangeli, F. A.

EN Blakea monticola J.R. Jhonst.


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 1-3 m de alto. Hojas simples, opuestas, con el ápice apiculado.
Flores solitarias, axilares; pétalos 6, rosados a blancos. Fruto tipo baya [1]
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida de la porción oriental
de la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta (cerros Copey, Matasiete, San Juan y Tragaplata).
Crece entre 650 y 800 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie, registrada hasta el año 2003 como abundante, está
restringida a un bosque primario que en la última década ha soportado fuertes procesos
de transformación ambiental (construcción de viviendas rurales, incorporación de animales
de granja <chivos particularmente> y deforestación). Tales modificaciones han afectando
severamente el desarrollo de estas plantas, las cuales por características intrínsecas, son
altamente susceptibles a cambios dentro de su hábitat natural.
CONSERVACIÓN: Algunos fragmentos poblacionales de la especie se registran en zonas
protegidas; sin embargo, esto no es suficiente para garantizar su permanencia en la naturaleza.
Mar Caribe
Es necesario evaluar la presencia de individuos maduros y plántulas de la especie en toda el
área de distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973. [2] Hoyos 1985.


Autores: Michelangeli, F. A.; Wingfield, R. (†); Xena de E., N. Ilustración: Bruno Manara (†)

297
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Blakea steyermarkii (Wurdack) Penneys & Judd


Melastomataceae En Peligro Crítico B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Hojas simples, opuestas de hasta 7 cm de largo.


Flores axilares, 2-4 por nudo, en pedicelos de 14-20 mm. Pétalos 6, amarillentos. Fruto tipo
baya [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Sucre (PN
Península de Paria). Crece en bosques nublados entre 800 y 1100 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie rara conocida de las cumbres de la Península de
Paria y en el PN El Guácharo en menor grado. Ambas zonas fueron gravemente deforestadas
para la siembra de café y la extracción de madera de las especies de la zona. La presión de la
tala excesiva sobre el hábitat de la especie y su especificidad de requerimientos ambientales
para el crecimiento, la colocan en alto riesgo de extinción. En vista de que muestreos
recientes en su área de distribución señalan una reducción muy marcada de sus individuos,
fue necesario elevar la categoría de amenaza a “En Peligro Crítico” respecto a la primera
evaluación realizada para el Libro Rojo de la Flora Venezolana en el 2003.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Aunque se ubica dentro de áreas protegidas, se requiere
extremar las medidas de restricción de actividades agrícolas y forestales que se están llevando
a cabo en la zona donde se distribuye. No existe otra medida de protección asociada a la
especie. Puede ser preservada en viveros o jardines botánicos aledaños a la Península de Paria.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark & Agostini 1966. [2] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A.; Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Castratella rosea Gleason


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba de apariencia arrosetada, las hojas simples, opuestas, de hasta


3.5 cm de largo. Inflorescencia de 1-4 flores en un escapo de 12-25 cm. Pétalos 4, rosados.
Frutos capsulares [1]
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país solo es conocida
en el estado Táchira (Páramo de Tamá y Páramo de Chita). Crece junto a la vegetación
paramera entre 3000 y 3200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se ubica en áreas de alta especificidad dentro de la vegetación
herbácea en el páramo, es particularmente susceptible a los daños causados por la ganadería
y los cultivos de papa, actividades desafortunadamente muy comunes en estos páramos.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Es
necesaria una evaluación del su estado poblacional y estudiar su capacidad de sobrevivencia
en ambientes perturbados.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

298
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Centronia pulchra Cogniaux


Melastomataceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 10 m. Hojas simples, opuestas, de 8-15 cm de largo.


Inflorescencias terminales, paniculadas con pocas flores. Cáliz caliptrado; pétalos 6-7, azules a
púrpura de hasta 3,5 cm de largo. Frutos capsulares [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida.
Crece en bosques nublados entre 2300 y 2900 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de que esta es una de las especies más vistosas de
la familia Melastomataceae, y que parece estar presente en el centro y oeste del estado
Mérida, ha sido colectada esporádicamente, por lo que es muy poco conocida. Raramente
se ha observado en flor, lo que parece indicar que su reproducción sexual no está siendo
muy efectiva. Está amenazada principalmente por la destrucción continua de su hábitat por
perturbación humana en toda su área de distribución.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para su conservación. Es necesario estudiar
el tamaño poblacional y la fenología de esta especie, así como su mecanismo de polinización,
Mar Caribe
a fin de establecer alguna estrategia para su preservación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Chaetolepis sessilis Pittier


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Sufrútice de hasta 0,2 m, densamente ramificado. Hojas simples, opuestas,


sésiles, de hasta 1 cm de largo. Inflorescencia terminal, dicasios con 1-3 flores desarrolladas.
Pétalos 4, amarillos. Frutos capsulares [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Mérida
(Páramo de Aricagua y Páramo Don Pedro). Crece en vegetación de páramo entre 3000 y
3200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La localidad Tipo (Páramo de Aricagua) se encuentra bajo fuerte
presión de actividades agrícolas y la segunda localidad (Páramo Don Pedro), aunque se
ubica dentro del PN Sierra Nevada, se encuentra sometida al impacto severo de la ganadería
extensiva; estas condiciones señalan que la sobrevivencia de la especie ha estado seriamente
comprometida. Con base en los registros de herbarios, no se ha vuelto a colectar desde el año
1976 (F. Almeda, com. pers.), por lo que se sospecha podría incluso estar ya extinta.
CONSERVACIÓN: Una pequeña sección de la población está registrada en área protegida,
Mar Caribe
pero esto no ha favorecido a la sobrevivencia de la especie. Es necesario establecer si aún se
encuentra en los páramos donde ha sido reportada y en caso positivo determinar el tamaño y
viabilidad de la población.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A.

299
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Clidemia cruegeriana Griseb.


Melastomataceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 m de alto; ramas densamente pilosas. Hojas simples,


opuestas, sésiles. Inflorescencias axilares; las flores agregadas en ambos lados de cada nudo.
Pétalos 4, blancos. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Trinidad y Tobago. En el país
se conoce solo del estado Sucre (Península de Paria). Crece en bosques nublados no
perturbados, entre 700 y 1000 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Como arbusto de sotobosque, la especie requiere de la sombra
generada por el componente arbóreo para su normal desarrollo; se encuentra amenazada por
la eliminación descontrolada de los árboles de gran porte dentro de su hábitat con la finalidad
de crear espacios para el cultivo de café y cacao.
CONSERVACIÓN: Aunque se ubica dentro del PN Península de Paria, la especie no se
considera protegida debido a la constante intervención antrópica a la que está sometido este
parque. Se requiere supervisar las actividades agrícolas de la zona.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973. [2] Steyermark & Agostini 1966. [3] Hokche et al. 2008.
Autor: Michelangeli, F. A.

EN Clidemia intonsa E. Cotton & W. Meier


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 m de alto; las ramas densamente pilosas. Hojas simples,
opuestas, pecioladas. Inflorescencias axilares, las flores en ambos lados de cada nudo, en
tirsos, de 3-5 cm de largo. Pétalos 4, blancos. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Distribuida solo en el estado Sucre
(Península de Paria). Crece en bosques nublados no perturbados, entre 1000 y 1050 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Conocida únicamente de dos colecciones de la localidad Tipo.
Al igual que C. cruegeriana, esta especie como arbusto de sotobosque se encuentra muy
amenazada debido a que su hábitat está siendo severamente impactado por la tala de árboles
bajo los cuales se desarrolla; actividad que se viene realizando hace varios años con fines de
cultivo de café y cacao.
CONSERVACIÓN: Aunque se encuentra dentro del PN Península de Paria, no hay garantía de
la preservación de la especie, ya que esta entidad está sometida a perturbación constante.
Se requiere supervisar las actividades agrícolas de la zona.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cotton & Meier 2003. [2] Hokche et al. 2008.
Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

300
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Henriettea manarae (Wurdack) Penneys, Michelangeli, Judd & Almeda


Melastomataceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto. Hojas simples, opuestas de hasta 16 cm de largo, plinervadas.


Inflorescencias caulinares y fasciculadas con pocas flores. Pétalos 5, blancos. Fruto tipo baya
[1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es solo
conocida del estado Vargas (PN Waraira Repano). Crece en bosques nublados entre 1500 y
1600 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida, conocida únicamente de
la localidad Tipo, la cual se encuentra en una zona medianamente alterada por intrusión
humana en la vertiente norte del PN Waraira Repano. Tanto su endemismo como la reducida
extensión de presencia y área de ocupación, hacen necesario señalar a la especie bajo
categoría de amenaza.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área legalmente protegida. Se requiere estudiar el tamaño y
viabilidad de esta población, y el impacto humano en la zona específica de su distribución.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1972a. [2] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Henriettea tachirensis (Wurdack) Penneys, Michelangeli, Judd & Almeda


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto. Hojas simples, opuestas de hasta 16 cm de largo, 5- plinervadas.


Inflorescencias caulinares y fasciculadas con brácteas persistentes y 8-10 flores. Pétalos 5,
de 2,2 cm de largo, unguiculados, blancos. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se distribuye solo en el estado Táchira.
Crece en bosques submontanos entre 600 y 1800 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Conocida de dos localidades muy intervenidas, separadas a una
distancia de unos 50 km entre sí. La localidad de “Lobatera” que se encuentra bajo fuerte
presión por la actividad minera y la de “Las Delicias” afectada por la actividad agrícola.
Debido a su distribución restringida, la principal amenaza para la especie se relaciona con la
destrucción del hábitat por las actividades mencionadas.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesario estudiar el tamaño y viabilidad de su población total, y el impacto humano dentro
del área de distribución para poder diseñar un programa de conservación.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1984.


Autor: Michelangeli, F. A.

301
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Henriettea williamsii (Pittier) Penneys, Michelangeli, Judd & Almeda


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m. Hojas simples, opuestas de 8-20 cm de largo.


Inflorescencias fasciculadas con 5-10 flores, caulinares y en las axilas de hojas viejas. Pétalos
4-5, blancos. Estambres 35-50. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es conocida
de los estados Aragua (PN Henri Pittier) y Yaracuy (Sierra de Aroa). Crece en bosques
nublados entre 900 y 1200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie rara dentro de su área de distribución, la cual
involucra ambientes muy deteriorados por intervención antrópica, particularmente en la Sierra
de Aroa. A pesar de que se ubica cerca de sitios donde los estudios florísticos y ecológicos son
muy frecuentes, ha sido registrada en pocas ocasiones. Su proceso de reproducción sexual es
poco eficiente y sus plántulas no muestran buen desarrollo en ambientes perturbados; este
hecho aunado a la baja abundancia que presenta en el sistema, permiten su inclusión dentro
de los taxa amenazados en el país.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Una de las subpoblaciones se encuentra en área legalmente protegida;
sin embargo, es necesario estudiar la viabilidad de la población total y el impacto humano en
toda su área de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A.

CR Macrocentrum yaracuyense Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Sufrútice de 0,1-0,6 m, glabro. Hojas simples, opuestas, dimorfas en cada nudo,
las grandes de hasta 4 cm de largo y las pequeñas de 0,3-0,8 cm. Flores terminales, solitarias;
pétalos 5, blancos. Frutos capsulares, 10-costados [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida de los estados Barinas
(cerca del Río Santo Domingo) y Yaracuy (Cerro La Chapa). Crece en bosques nublados entre
1200 y 1400 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie es considerada como rara dentro de las dos áreas
donde se registra; es la única especie del género Macrocentrum que se encuentra al norte del
Orinoco. Está seriamente amenazada por diversas acciones antrópicas que están destruyendo
el hábitat y en particular por la deforestación con fines de extracción de madera de las
especies arbóreas que comparten su entorno. En el estado Barinas por ejemplo, el bosque ya
fue eliminado debido a las obras de la Represa José Antonio Páez.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
Mar Caribe
su hábitat. El Cerro La Chapa se ubica en el denominado refugio de Nirgua [3] y es una de
las pocas zonas de la Cordillera de la Costa que no está dentro de un área protegida [4]. Se
requiere verificar la permanencia de la especie en esta zona, ya que no ha sido inventariada en
los últimos años.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1970. [2] Wurdack 1973. [3] Steyermark 1979. [4] Duno de Stefano & Stauffer 1997.
Autores: Michelangeli, F. A.; Duno de Stefano, R.; Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

302
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Meriania ornata Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 10 m. Hojas simples, opuestas, de 13-23 cm de largo, con


peciolos de hasta 11 cm de largo. Inflorescencias terminales de 18 cm de largo con pocas flores.
Pétalos 5, rosado intenso de 3,1-3,5 cm de largo. Frutos capsulares [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Amazonas
(este-sureste de Puerto Ayacucho). Crece en bosques sub-siempreverdes entre 100 y
150 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie distintiva y con gran potencial ornamental, se conoce
únicamente de una colección en bosques fuertemente alterados por ampliación de espacios
para la construcción de conucos y por la extracción de madera. Su población está constituida
por pocos individuos considerando el área donde se distribuye, por lo que se encuentra en
alto riesgo debido a la severa intervención antrópica (agrícola, habitacional y turística)
observada en Puerto Ayacucho y sus alrededores en los últimos años [A. Castillo, com. pers.]
CONSERVACIÓN: No existe ninguna medida de protección legal que promueva la
Mar Caribe
conservación de la especie. Su localidad de distribución está muy cerca de la ciudad de Puerto
Ayacucho lo cual no favorece su preservación. Es necesario evaluar el tamaño poblacional y
estado de conservación del hábitat.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1978.


Autor: Michelangeli, F. A.

CR Meriania steyermarkii Gleason


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 15 m. Hojas simples, opuestas, de 10-20 cm de largo, lustrosas


en la haz, densamente pubescentes en el envés. Inflorescencias terminales de hasta 20 cm de
largo con pocas flores. Pétalos 5, rojos-anaranjados, de hasta 2,5 cm de largo, formando un
tubo. Frutos capsulares [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida de
los estados Lara, Mérida, Táchira y Trujillo. Crece en bosques nublados a subpáramos, entre
2400 y 2900 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie fue señala como abundante en su área de distribución
en épocas pasadas; no obstante, a pesar de que sus especímenes son muy llamativos por su
particular ornamento, en la última década solo ha sido vista en contadas ocasiones, por lo que
se menciona como rara, lo que parece indicar que ha ocurrido una reducción marcada en el
número de sus individuos en pie. Su principal amenaza está relacionada con la destrucción del
hábitat a causa de la intervención antrópica, muy intensa en la región andina.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Las subpoblaciones de los estados Lara y Trujillo se encuentran dentro de
los Parques Nacionales Dinira y Guaramacal respectivamente, lo cual debería brindarle cierta
protección a la especie; sin embargo, el declive poblacional señala que el resguardo no está
siendo efectivo. Esta planta es probablemente polinizada por colibríes, por lo que es necesario
evaluar igualmente el estado de las poblaciones de sus polinizadores potenciales.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Gleason 1952. [2] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Fotografía: Fabián Michelangeli

303
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Meriania subumbellata Cogniaux


Melastomataceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 8 m. Hojas simples, opuestas. Inflorescencias terminales,


paniculadas cada ramita terminando en una umbela de 6-8 flores. Pétalos 5, morados a fucsia.
Frutos capsulares [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es solo
conocida del estado Aragua (PN Henri Pittier). Crece en bosques nublados 1100 y 1500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie escasa, con distribución restringida a una sola región del
país. Su baja abundancia en el ambiente se evidencia por la falta de registros en los inventarios
florísticos realizados con relativa frecuencia en el PN Henri Pittier. Ha sido esporádicamente
vista en flor y la producción de frutos es apenas perceptible, lo que sugiere una reproducción
poco eficiente. Las plantas juveniles difícilmente alcanzan su madurez en bosques con signos
de degradación, por lo que la principal amenaza que enfrenta es la destrucción del hábitat por
intrusión humana cada vez más acelerada en el área del parque.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área legalmente protegida. No se conoce ninguna
Mar Caribe
otra medida de conservación. Es necesario estudiar la viabilidad de esta población en
ambientes perturbados.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Miconia avia Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 3 m cubierto en las hojas, pecíolos, ramas, pedúnculos e


hipanto de tricomas glandulares. Hojas simples, opuestas, 7-9 nervadas, levemente buladas.
Inflorescencias terminales de hasta 20 cm. Flores con 5 pétalos, rosados, de hasta 11 mm de
largo. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida de los estados Mérida y
Trujillo. Crece en bosques enanos o subpáramos, entre 2500 y 2900 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie conocida únicamente de colecciones botánicas
provenientes de dos subpoblaciones distantes entre si. Las localidades donde se ubica se
encuentran severamente impactadas por la agricultura y la ganadería, siendo su principal
amenaza la destrucción del hábitat derivada de esas actividades.
CONSERVACIÓN: Una de las subpoblaciones se encuentra dentro del PN Dinira. No existe otra
medida específica para la conservación de esta especie; debido a que no se conocen registros
de colecciones recientes, es necesario evaluar el estado poblacional dentro su hábitat.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1978.


Autor: Michelangeli, F. A.

304
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Miconia aymardii Wurdack


Melastomataceae En Peligro B2ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 3 m de alto. Hojas simples, opuestas, de 2,5-4,5 cm de


largo. Inflorescencia terminal de hasta 16 cm de largo, con pocas flores. Pétalos 4, blancos.
Estambres rosados. Fruto tipo baya. [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del
estado Trujillo (PN Guaramacal). Crece en bosques subparameros entre 2400 y 3100 m snm
[2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie se conoce de ambas vertientes del PN Guaramacal
en zonas de bajo impacto de actividades humanas. Sin embargo, la reconstrucción y
pavimentación de la carretera que cruza el parque, incrementó el acceso y tráfico vehicular en
la zona, ocasionando una severa fragmentación del área, traducida en pérdida de espacio y de
individuos de la especie dentro de su hábitat natural.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en un área legalmente protegida con altos requerimientos
de supervisión. Es necesario evaluar el impacto del turismo y la ganadería sobre el tamaño y
Mar Caribe
viabilidad de la población de la especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1990. [2] Dorr et al. 2000.


Autor: Michelangeli, F. A.

EN Miconia bernardii Wurdack


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto compacto de hasta 1 m de alto. Hojas simples, opuestas de 5-11 cm de


largo. Inflorescencias terminales de 5-9 cm con numerosas flores. Pétalos 5, blancos, de 2 mm
de largo. Fruto tipo baya [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Mérida y
Táchira. Crece en bosques nublados a subpáramos, entre 2000 y 2800 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Debido a que la especie se registra en dos localidades andinas
con características ecológicas diferentes, se tiene poca información acerca de su biología, lo
que dificulta estimar su estado. No obstante, es bien conocido que ambas subpoblaciones se
encuentran bajo una fuerte presión antrópica a causa de la actividad agropecuaria que se ha
desatado en los Andes venezolanos (particularmente el cultivo de café), la cual gana terreno
año a año poniendo en riesgo la flora circundante.
CONSERVACIÓN: Una de las subpoblaciones se encuentra dentro del PN Sierra Nevada.
No se conocen otras medidas de conservación para esta especie. Se requiere verificar su
Mar Caribe
estado poblacional dentro del área de distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1972b. [2] Wurdack 1973. [3] Wurdack 1978.
Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

305
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Miconia bilopezii Wurdack


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto compacto de hasta 1 m de alto. Hojas simples, opuestas, lanceoladas


y ascendentes de hasta 5 cm de largo. Inflorescencias terminales de 5-10 cm con numerosas
flores. Pétalos 5, blancos, de 2 mm de largo. Estambres con anteras de cuatro poros anchos,
apicales. Fruto tipo baya [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Mérida
(vertiente norte de la Sierra Nevada). Crece en páramos y subpáramos, entre 2700 y
3400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es común dentro de su hábitat, pero de distribución muy
restringida a una zona con gran actividad y tráfico turístico en las cercanías de la estación
“La Aguada” del Sistema Teleférico Mukumbarí-Mérida, lo cual está ocasionando estragos
visibles en el desarrollo de la especie. La población ha disminuido un 30% o más en los últimos
cinco años.
CONSERVACIÓN: La única población conocida se encuentra dentro del PN Sierra Nevada, pero
Mar Caribe
esto no parece estar favoreciendo su protección.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1972b. [2] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Fotografía: Fabián Michelangeli

CR Miconia boxii Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2,5 m de alto. Hojas simples, opuestas, de 2,5-4,5 cm de


largo. Inflorescencia terminal de hasta 9 cm de largo con pocas flores. Pétalos 4, blancos,
pulverulentos. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Táchira.
Crece en bosques subparameros a 2600 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida. No ha sido registrada en
esta década a pesar de que la zona de su ubicación ha sido objeto de trabajo de campo
intensivo en los últimos 20 años; podría estar extinta. Se presume que su principal amenaza
puede estar relacionada con características intrínsecas de la especie, ya que es susceptible a
cambios ambientales de cualquier tipo dentro de su hábitat.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
hábitat. Es necesario evaluar si aún se encuentra en la naturaleza y de ser así, realizar ensayos
de cultivo bajo condiciones controladas.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

306
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Miconia breteleri Wurdack


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 1 m de alto. Hojas simples, opuestas, de hasta 10 cm de largo,


cortamente plinervadas. Inflorescencias terminales, cortas con 1-5 flores. Pétalos 8(-9), blancos
(rosados previo a la antesis), de 11-12 mm de largo. Fruto tipo baya [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Mérida y
Táchira. Crece en bosques húmedos entre 500 y 1500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie con distribución discontinua en bosques bajo fuerte
presión de tala y quema para crear espacios con fines agropecuarios. La principal amenaza
que enfrenta es la destrucción de su hábitat por las actividades señaladas.
CONSERVACIÓN: No existen medidas oficiales para la preservación de esta especie. Es
necesario determinar el estado en que se encuentran las distintas subpoblaciones en su
ambiente nativo

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1972b. [2] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A.

CR Miconia cernua Triana


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 50 cm de alto. Hojas simples, opuestas, de hasta 3 cm de


largo. Inflorescencia terminal de hasta 6 cm de largo, reflexa y con pocas flores. Pétalos 5,
amarillos. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Mérida.
Crece en grietas y rocas de páramos, entre 3100 y 3500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se registra únicamente en dos localidades con alto impacto
ambiental (Laguna Brava en los alrededores de Bailadores y cerca de la estación “La Aguada”
del Sistema teleférico Mukumbarí-Mérida). El factor más agresivo en estos sectores es la
actividad pecuaria que ha causado verdaderos estragos en el ambiente, particularmente en
la localidad Laguna Brava, donde la especie apenas ha sobrevivido a las alteraciones que
ha ocasionado esa actividad. La modificación y/o destrucción de su hábitat constituye su
principal amenaza.
CONSERVACIÓN: Un segmento de la población se encuentra dentro del PN Sierra Nevada, en
Mar Caribe
una zona con altos requerimientos de supervisión. Es necesario evaluar el impacto del turismo
y la ganadería sobre la vegetación presente dentro y en las inmediaciones del parque.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Fotografía: Fabián Michelangeli

307
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Miconia larensis Gleason


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hojas simples, opuestas, 3-4,5 cm de largo. Inflorescencias


terminales, 3-5 cm con pocas flores. Pétalos 5, blancos. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los límites de los estados
Lara y Trujillo (PN Dinira). Crece en bosques subparameros entre 2300 y 2800 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y se ubica en zonas de páramo
y subpáramo donde el incremento de actividad pecuaria está afectando negativamente la
sobrevivencia de toda la población de la especie.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área legalmente protegida con requerimientos de
supervisión. Es necesario estudiar la viabilidad de la población en ambientes perturbados.

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Miconia ruizteranii Wurdack


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol de hasta 4 m de alto. Hojas simples, opuestas, de hasta 6.5
cm de largo. Inflorescencias terminales de 10 cm de largo, con numerosas flores. Pétalos 5,
blancos, de 1,2 mm de largo. Estambres con anteras de cuatro poros anchos, apicales.
Fruto tipo baya [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Mérida (PN
Sierra Nevada). Crece en páramos y subpáramos, entre 2800 y 3100 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie de distribución muy restringida, colectada pocas veces con
fines de herborización y estudio en la zona noreste del parque. Aunque la información en las
muestras de herbario indica que fue localmente común, no se conocen colecciones recientes.
Puede estar en vías de desaparición debido a su incapacidad de adaptación a cualquier
cambio que se registre en su hábitat.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área legalmente protegida. Es necesario evaluar el estado
poblacional de la especie; se sugiere iniciar ensayos de propagación en viveros ubicados en
Mar Caribe
regiones altas del estado Mérida.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1972b. [2] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A.

308
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Miconia suaveolens Wurdack


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 m de alto. Hojas simples, opuestas, de hasta 15 cm de largo.


Inflorescencia terminal de hasta 12 cm de largo, con pocas flores. Pétalos 6, blancos. Estigma
capitado, amarillo. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Trujillo
(ambas vertientes del PN Guaramacal). Crece en subpáramos entre 2400 y 3100 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población está siendo severamente afectada debido al
incremento sustancial del tránsito vehicular dentro de su área de ocupación; particularmente,
los segmentos poblacionales ubicados directamente en las orillas de la carretera que cruza
el parque, se observan fuertemente impactados por esta obra pública que fragmentó, y en
algunos casos destruyó, algunas poblaciones vegetales propias de la zona.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área legalmente protegida con requerimientos de
supervisión. Es necesario evaluar el impacto del turismo sobre el tamaño y viabilidad de la
población a largo plazo.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1978. [2] Dorr et al. 2000.


Autor: Michelangeli, F. A. Fotografía: Fabián Michelangeli

EN Miconia tamana Wurdack


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 3 m de alto. Hojas simples, opuestas, de hasta 7 cm de largo, los


pecíolos cortos, de menos de 1 cm. Inflorescencias terminales, 5-7 cm, con pocas flores.
Pétalos 5, blancos, 1,3 mm de largo. Estambres con anteras de cuatro poros anchos.
Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Táchira
(vertiente norte del Páramo de Tamá y Páramo de Pata de Judío). Crece en subpáramos entre
2600 y 3000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y ocupa un área de alta
especificidad, debido a esto, su principal amenaza es la alteración o destrucción del hábitat
causada por la expansión progresiva de cultivos improvisados, no controlados que invaden la
zona (J. Guevara com. pers.).
CONSERVACIÓN: Gran parte de la población de esta especie se encuentran dentro del PN
El Tamá; sin embargo, la figura protectora no es suficiente para su conservación, ya que la
Mar Caribe
supervisión de la zona en cuando al cumplimiento de las normas que rigen en el parque,
no es eficiente.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

309
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Miconia trujillensis Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol de hasta 5 m de alto. Hojas simples, opuestas, de 2,5-4,5 cm


de largo. Inflorescencia terminal de hasta 9 cm de largo con pocas flores. Pétalos 4, blancos,
pulverulentos. Fruto tipo baya [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Conocida solo del estado Trujillo (PN
Guaramacal). Crece en subpáramos a 2800 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie con distribución restringida que no ha sido registrada en
la última década a pesar de que la zona donde fue encontrada se ha mantenido bajo intensa
exploración de campo en los últimos 20 años. Podría estar ya extinta debido a su incapacidad
de adaptación a cambios ocasionados por el impacto ambiental que produce la actividad
turística no regulada.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área legalmente protegida con requerimientos de
supervisión. Es necesario evaluar si esta especie aún puede ser ubicada en la naturaleza.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973. [2] Dorr et al. 2000


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Monochaetum brachyurum Naudin


Melastomataceae En Peligro B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 0,8 m. Hojas simples, opuestas, 3,5-6 cm de largo, 7-9
plinervadas. Inflorescencias terminales. Pétalos 4, rosados a fucsia, de hasta 12 mm de largo.
Estambres 4. Fruto capsular [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia [2] y Venezuela, específicamente en el
estado Mérida. Crece en bosques nublados entre 2000 y 2300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida en el país, se ubica en áreas de fuerte
alteración ambiental por actividades agrícolas; tanto la extensión de su presencia como el área
de ocupación, se están viendo reducidas por este factor.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
hábitat. Es necesario evaluar el estado poblacional para definir estrategias de conservación.

Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973. [2] Alvear 2010.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Bruno Manara (†)

310
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Monochaetum discolor Karst. ex Triana


Melastomataceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 3 m. Hojas simples, opuestas, 1,5-2 cm de largo, 3-


plinervadas. Inflorescencias terminales con 3-5 flores. Pétalos 4, rosados a fucsia, de hasta
15 mm de largo. Estambres 8, dimorfos con 4 anteras grandes y 4 pequeñas. Fruto capsular [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en los estados Lara, Trujillo y
Mérida. Crece en bordes entre el bosque nublado y el páramo, entre 2500 y 3100 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones ubicadas en los bordes de los páramos se
encuentran muy impactadas por las actividades agropecuarias que se registran en esas zonas.
La especie puede requerir ser reevaluada a la categoría “En Peligro” a corto plazo.
CONSERVACIÓN: Se ubica dentro de los Parques Nacionales Guaramacal y Dinira, a pesar de
eso, se encuentra bajo fuerte presión antrópica. Se requiere mayor supervisión de estas áreas
en cuanto al uso de los espacios protegidos.

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A. Fotografía: Fabián Michelangeli

CR Monochaetum mariae Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 1 m. Hojas simples, opuestas, 0,8-1,2 cm de largo, 3-


plinervadas, esparcidamente estrigosas en la haz. Inflorescencias terminales con 1(-3) flores.
Pétalos 4, rosados, de hasta 8,5 mm de largo. Estambres 8, levemente dimorfos en el tamaño
de sus anteras. Fruto capsular [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Táchira. Crece
entre el bosque nublado y el páramo, entre 2600 y 3000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Aunque la zona de distribución de la especie ha sido objeto de
varios esfuerzos importantes de exploración y colección botánica, solo se ha registrado en
dos oportunidades, hecho que evidencia su baja densidad en el ambiente natural. Su amenaza
principal se relaciona con la destrucción del hábitat, tanto por expansión de asentamientos
humanos como por actividades agropecuarias.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
hábitat. Se sugiere intentar su propagación en viveros de la región andina.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1978.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Brumo Manara (†)

311
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Monochaetum tachirense Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 1,5 m. Hojas simples, opuestas, 2-3 cm de largo, 5-nervadas.
Inflorescencias terminales con pocas flores. Pétalos 4, rosados, de hasta 12-15 mm de largo.
Estambres 8, dimorfos; 4 anteras grandes, con apéndices abruptamente agudos, 4 anteras
diminutas. Fruto capsular [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia [2]. En el país se conoce
de los estados Mérida y Táchira. Crece en bosques montanos entre 1500 y 1800 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie con distribución restringida en Venezuela, pobremente
reportada en exploraciones de campo y ubicada en zonas con destrucción ambiental muy
severa debido a la fuerte presión que ejerce el crecimiento urbano y/o agropecuario.
CONSERVACIÓN: No existe protección legal para esta especie o para su hábitat. Es factible
considerar su conservación ex situ en viveros o jardines botánicos de la región andina.

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wurdack 1973. [2] Alvear 2010.


Autor: Michelangeli, F. A. Ilustración: Brumo Manara (†)

EN
Mouriri barinensis (Morley) Morley
Caimito, Peruétano
Melastomataceae En Peligro A2ad

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 35 m de alto. Hojas simples, opuestas de 6-12 cm de largo.


Inflorescencias axilares, en los nudos más distales, con 1-12 flores. Pétalos 5, rosados de hasta
5,5 mm de largo. Fruto tipo baya, anaranjado a amarillo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Barinas
(RF de Caparo y Ticoporo, y en el PN Santos Luzardo), Apure y Bolívar. Crece en bosques
húmedos entre 100 y 300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie está amenazada debido a la explotación de su madera,
lo cual ha provocado disminución de su tamaño poblacional. Tiene otros usos como fruto
comestible y también es habitual su uso como leña; sin embargo, se desconoce el impacto que
producen estas acciones en la población total.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en áreas protegidas con requerimientos de supervisión. No se
conocen medidas específicas para el manejo sostenible de esta especie.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Morley 1976.


Autores: Michelangeli, F. A.; Aymard, G.; Guevara, J. Ilustración: Bruno Manara (†)

312
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Mouriri pseudogeminata Pittier
Pupuriri, Paují, Pata de Paují
Melastomataceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 30 m de alto y 75 cm de diámetro. Hojas simples, opuestas de


6,5-17 cm de largo, deciduas. Inflorescencias axilares, en los nudos más distales, con 1-6 flores.
Pétalos 5, amarillos, de hasta 10 mm de largo. Fruto tipo baya, amarillo, comestible [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Trinidad y Tobago, y Venezuela. En el país es
conocida de los estados Aragua, Carabobo, Falcón, Portuguesa, y posiblemente en Yaracuy.
Crece en bosques caducifolios hasta los 500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie antiguamente era comercializada para la fabricación
de muebles, en la actualidad continúa siendo explotada por la calidad de su madera, lo
cual representa su mayor amenaza; otro factor que la coloca en riesgo, es la extensión de
asentamientos humanos en toda su área de distribución [1]. La subpoblación del estado
Portuguesa, antes ubicada a orillas del Embalse Tucupido, ya no existe debido a los cambios
que ha generado este cuerpo de agua en la ecología de la zona. El fruto es comestible, pero
esto no representa ningún riesgo para la viabilidad de la población.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se desconoce alguna medida específica para la conservación de esta
especie o de su hábitat. Se requiere intentar la preservación ex situ en jardines botánicos que
presenten condiciones ambientales adecuadas según los requerimientos de esta especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Morley 1976.


Autor: Michelangeli, F. A.

EN Tococa broadwayi Urb.


Melastomataceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto monopódico o poco ramificado de hasta 3 m de alto. Hojas simples,


opuestas, de hasta 60 cm de largo. Inflorescencia terminal de 10-20 cm de largo con
numerosas flores. Pétalos 5, blancos. Frutos tipo baya [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Trinidad y Tobago, y Venezuela [1]. En el país
es conocida solo del estado Sucre (Península de Paria). Crece en bosques nublados no
perturbados, entre 700 y 1200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida en Venezuela. Como arbusto
de sotobosque, la especie está muy amenazada debido a que los árboles bajo los cuales se
desarrolla dentro de su hábitat están siendo talados de forma agresiva para el cultivo de café y
cacao. La extensión de su presencia y el área de ocupación presentan una reducción marcada
debido a estas alteraciones ambientales.
CONSERVACIÓN: Se ubica dentro del PN Península de Paria; sin embargo, esto no garantiza
su conservación.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Michelangeli 2005. [2] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A.

313
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Tococa meridensis Wurdack


Melastomataceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto colonial de hasta 2 m de alto. Hojas simples, opuestas, de hasta 60


cm de largo, pecíolos en la base con gran cantidad de tricomas de hasta 14 mm de largo.
Inflorescencia terminal de 10-20 cm de largo con flores numerosas; bractéolas persistentes.
Pétalos 5, blancos. Fruto tipo baya [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Mérida.
Crece en bosques subparameros entre 2200 y 2600 m.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie muy restringida en su distribución y área de ocupación, los
esfuerzos para colectarla han sido infructuosos y su hábitat muestra modificación y reducción
dramática debido a la creación de potreros y cultivos de papa o café en los últimos 30 años.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para su conservación o la de su hábitat.
La falta de colecciones recientes de esta especie es altamente preocupante y se requiere
evaluar el estado de la misma en su ambiente nativo a la brevedad posible.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Michelangeli 2005. [2] Wurdack 1973.


Autor: Michelangeli, F. A.

VU
Carapa guianensis Aubl.
Carapa, Carapa lisa
Meliaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 12-30 m de alto. Hojas compuestas, alternas.


Folíolos 4-9 pares, elípticos, o lanceolado-elípticos. Flores en panículas axilares o terminales;
sépalos pardo-verdosos; pétalos libres, amarillo-verdosos. Fruto tipo cápsula, marrón.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Centroamérica, Cuba, República Dominicana,
Antillas Menores, Colombia, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador,
Perú, Brasil y Venezuela. En el país es conocida de los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta
Amacuro, Cojedes, Monagas, Sucre y Yaracuy. Crece en bosques siempreverdes, tanto de tierra
firme como pantanosos, entre 80 y 1300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es sometida a explotación maderera (muy intensa en Suramérica)
y se desarrolla en localidades que desde épocas pasadas han mostrado una evidente
destrucción del hábitat por actividades agropecuarias y urbanísticas [2,3,4,5,6]. Tanto la
explotación como el impacto de las acciones humanas han causado la reducción del tamaño
poblacional de la especie en Venezuela. La Carapa se ha utilizado en la medicina rural con
diversos usos. La especie está reportada como "Vulnerable" en la Lista mundial de árboles Mar Caribe
amenazados 1998 y se clasifica bajo la categoría "Preocupación Menor" en la Lista Roja de la
IUCN global [7,8].
CONSERVACIÓN: Se registra en el PN Península de Paria; sin embargo, no existen otras
medidas para su conservación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Pennington et al. 1981. [2] IFLA 1989. [3] Pittier 1926. [4] Seforven 1992a. [5] Hueck 1978. [6] Serfoven 1993b. [7] Oldfield et al. 1998. [8] IUCN 2020.
Autores: Aymard G.; Guevara J.; Jiménez S.; Magallanes A.; Narváez A. (†) & Ortiz R. Ilustración: Bruno Manara (†)

314
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Cedrela fissilis Vell.
Cedro
Meliaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 10 m de alto. Hojas compuestas, alternadas, paripinnadas;


folíolos numerosos, sésiles; láminas desde lanceoladas hasta ovado-lanceolados. Inflorescencia
lateral o sub-terminal. Cáliz cupuliforme, dentado; pétalos 5, libres. Fruto tipo cápsula, oblonga
a ovoide, péndula, marrón oscuro. Semillas aladas, marrones.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela,
Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil y al norte de Argentina [1]. En el país es conocida de los
estados Barinas (municipio Pedraza, Mesa de Cunaguay), Bolívar (Guayapo), Delta Amacuro
(Caño Acure) y Lara (Paso de Angostura). Crece en suelos bien drenados de bosques de
tierras bajas, entre 0 y 800 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta subpoblaciones reducidas, dispersas y fragmentadas [1].
Esta especie y Cedrela odorata L. (cedro), están sometidas a explotación por su madera
y generalmente comercializadas juntas debido a su parecido, lo que agrava su condición
de amenaza. La destrucción del hábitat por actividades agropecuarias es otro factor
determinante en la reducción de su tamaño poblacional. La especie está reportada Mar Caribe
"En Peligro" en la Lista mundial de árboles amenazados 1998 y como "Vulnerable" en la
Lista Roja de la IUCN global [2,3].
CONSERVACIÓN: No se reportan medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesaria la pronta evaluación de su situación poblacional para establecer programas de
recuperación a partir de su propagación en jardines botánicos.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Pennington et al. 1981. [2] Oldfield et al. 1998. [3] IUCN 2020.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.

VU
Cedrela montana Moritz ex Turcz.
Nogal, Cedro dulce, Cedro encarnado, Cedro rosado
Meliaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 35 m de alto. Hojas compuestas, alternadas, paripinnadas.


Folíolos ovado-elípticos. Inflorescencia terminal, pubescente, tirsoide. Flores unisexuales,
densamente tomentosas; cáliz 5-lobulado; corola con pétalos libres, oblongo-elípticos. Fruto
tipo cápsula ovoide, péndula, marrón-grisácea. Semillas marrones, aladas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú [1]. En el
país es conocida de los estados Mérida (entre El Molino y Quebradón), Miranda (Quebrada
Seca), Táchira (Páramo de La Negra), Trujillo (Páramo de La Cristalina), Vargas y del Distrito
Capital (Cerro El Ávila). Crece en bosques caducifolios, bosques nublados y subpáramos, entre
900 y 2500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se observa disminución del tamaño de las subpoblaciones
presentes en el país. En la región andina, su madera es muy valorada por carpinteros y
ebanistas. Ha sido señalada como muy apreciada y aprovechada en América del Sur [1].
Sus principales factores de amenaza son la explotación de su madera y la destrucción del
hábitat por actividades urbanísticas y agropecuarias. En la Lista Roja de plantas de la IUCN Mar Caribe
1997 la especie está reportada como "Rara" para Venezuela [2].
CONSERVACIÓN: Se localiza en el PN Waraira Repano, pero sin ninguna medida particular
para su conservación. Es necesaria una pronta evaluación cuantitativa de su población para
establecer programas de recuperación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Pennington et al. 1981. [2] Walter & Gillet 1998.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.

315
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Cedrela odorata L.
Cedro amargo, Cedro colorado, Cedro
Meliaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 10-30 m de alto. Hojas compuestas, alternas, paripinnadas, de


unos 30-70 cm de largo. Inflorescencia terminal o subterminal de 20-40 cm de largo. Flores
pequeñas, amarillo-verdosas con olor fuerte. Fruto tipo cápsula, oblongo-elíptica, péndula,
marrón. Semillas aladas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, Centroamérica, Antillas Mayores y
Menores, y desde Venezuela hasta el norte de Argentina [1]. En el país es conocida en los
estados Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Mérida, Miranda,
Táchira, Vargas, Yaracuy y Zulia. Crece en bosques caducifolios y siempreverdes de tierras
bajas, drenados hasta inundados y con suficiente luz, entre 100 y 1200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada para muchos fines entre los que destacan la
elaboración de muebles y estructuras para construcción de viviendas. En Venezuela la especie
enfrenta desde años remotos una fuerte explotación de su madera, principalmente en los
estados Barinas y Mérida [2], donde las subpoblaciones se han reducido en tamaño; en
general se distribuye en hábitats muy perturbados que han sido paulatinamente destruidos
Mar Caribe
por actividades antropogénicas relacionadas con la extensión urbana e industrial [3,4,5,6].
La especie está reportada como "Vulnerable" en la Lista mundial de árboles amenazados 1998
y se clasifica bajo esa misma categoría en la Lista Roja de la IUCN global [4,7].
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 217 que prohíbe cualquier tipo de
intervención de esta especie [8]. Según la reglamentación de Seforven-MARNR, en algunas

Guyana
reservas forestales en el pasado se contó con planes de reforestación de la especie en faja y/o
en campo abierto. En los llanos occidentales y en la cuenca del Lago de Maracaibo se destacó
Colombia
como un elemento de alto potencial para el desarrollo de programas para plantaciones
forestales [5]. Con base en lo anterior, se requiere evaluar si se dio continuidad a los proyectos Brasil
destinados a fortalecer la protección de esta valiosa especie.

REFERENCIAS: [1] Pennington et al. 1981. [2] Serfoven 1993b. [3] Borges 1990. [4] Oldfield et al. 1998. [5] Seforven 1992b. [6] Pittier 1926. [7] IUCN 2020. [8]. RBV 2006b.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Schmardaea microphylla (Hook.) H. Karst. ex Müll.
Totumito
Meliaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 10 m de alto. Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas, de


6-15 cm de largo. Flores en inflorescencia axilar. Cáliz 4-lobulado, lóbulos agudos, densamente
tormentosos. Pétalos 4, libres, glabros. Fruto tipo cápsula, erecta, elipsoide, marrón brillante.
Semillas con un ala membranácea, marrón claro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú [1]. En el
país es conocida de los estados Lara (Río Claro, Sanare, Cerro Titicare) y Mérida (Tucujo).
Crece en lugares abiertos de bosques secos, bosques nublados y subpáramos, entre 1300 y
2700 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones existentes en el país están muy fragmentadas
en la actualidad y conformadas por pocos individuos. La extensión de actividades
agropecuarias y el urbanismo, han producido un deterioro sustancial del hábitat donde se
distribuye la especie. La especie está reportada como "Vulnerable" en la Lista mundial de
árboles amenazados 1998 y se clasifica bajo esa misma categoría en la Lista Roja de la IUCN
global [2,3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 217 que prohíbe cualquier tipo de
intervención de esta especie [4]. Se requiere evaluar la posibilidad de su conservación in situ
mediante monitorización de plantas juveniles, maduras y producción de semillas.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Pennington et al.1981. [2] Oldfield et al.1998. [3] IUCN 2020. [4] RBV 2006b.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

316
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Swietenia macrophylla King
Caoba
Meliaceae En Peligro Crítico A2acd; B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 30-40 m de alto. Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas.


Inflorescencias axilares, paniculadas. Flores verdosas pequeñas y perfumadas; cáliz 5-lobulado;
pétalos 5, libres. Estambres unidos en un tubo. Fruto tipo cápsula, ovoide. Semillas aladas de
color marrón.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, Antillas Menores,
Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia [1]. En el país
es conocida de los estados Barinas, Cojedes, Mérida, Portuguesa y Zulia. Crece en suelos bien
drenados de bosques de galería y bosques tropófilos, entre 20 y 500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada como especie maderable cuyo producto tiene una
extensa demanda por ser de muy alta calidad. A pesar de los planes de manejo establecidos
en el país, la población de la “caoba” en Venezuela ha disminuido por dificultad de reposición
de individuos en la naturaleza, ya que su regeneración es poco exitosa en ambientes
que continuamente están siendo modificados por deforestaciones y otras actividades
antropogénicas dentro y fuera de áreas protegidas. Ha sido cultivada para arborizar calles Mar Caribe
y avenidas en Caracas y Maracay, se desconoce si esa actividad continúa. La especie está
reportada como "Vulnerable" en la Lista mundial de árboles amenazados 1998 y se clasifica
bajo esa misma categoría en la Lista Roja de la IUCN global [2,3].
CONSERVACIÓN: Se ampara bajo la Resolución oficial 217 que prohíbe cualquier tipo de
intervención de esta especie [4], pero tal reglamentación no parece cumplirse a cabalidad.

Guyana
En Venezuela hay planes de plantación y manejo realizados en las Reservas Forestales [5], sin
otras medidas de conservación. Es necesario realizar el estudio y seguimiento de las especies Colombia
presentes en esas reservas y establecer un programa oficial para el mantenimiento efectivo de sus
Brasil
poblaciones [6]. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [7].

REFERENCIA: [1] Pennington et al. 1981. [2] Oldfield et al. 1998. [3] IUCN 2020. [4] RBV 2006b [5] Seforven 1994. [6] Jiménez et al. 1996. [7] CITES 2014.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Trichilia elegans A. Juss.


Meliaceae Vulnerable B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 12 m de alto. Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas,


de 5-20 cm de largo. Inflorescencia racemosa. Flores de blanco a verdosas, pétalos libres.
Fruto tipo cápsula, de elipsoidal a ovoide, marrón a vinotinto. Semillas envueltas en un arilo
carnoso, anaranjado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil,
Bolivia, Paraguay y al norte de Argentina [1]. En el país es conocida en los estados Mérida
(Tovar) y Zulia (Sierra de Perijá). Crece en bosques siempreverdes entre 1500 y 1800 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie cuenta con subpoblaciones de muy pocos individuos,
restringidas a ciertas zonas cercanas a centros poblados y sometidas al impacto de actividades
agrícolas, especialmente en la región andina donde el grado de perturbación es elevado.
Exploraciones de campo han permitido observar la disminución progresiva del área de
ocupación de la población de T. elegans en el país [A. Castillo, com. pers.]. En la Lista Roja de
la IUCN está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [2].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o
de su hábitat. Es necesario realizar una inspección del grado de deterioro de las áreas de su
distribución y con base en ello, plantear cultivo ex situ o in situ en sectores aledaños
menos afectados.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIA: [1] Pennington et al. 1981. [2] IUCN 2020.


Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

317
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Trichilia maynasiana C.DC.
Maravillo, Guaramaco
Meliaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 35 m de alto. Tronco fisurado transversalmente. Hojas


compuestas, alternas, imparipinnadas, de 7-12 cm de largo. Inflorescencia racemosa, Flores
unisexuales; cáliz cupular; corola de 4-5 pétalos. Fruto tipo cápsula, ovoide, anaranjado
intenso. Semillas con arilo rojo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia [1].
En el país es conocida de los estados Barinas (RF Ticoporo) y Zulia (Río Catatumbo). Crece en
bosques tropófilos entre 0 y 400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es aprovechada en el mercado forestal; se encuentra en áreas muy
intervenidas, reglamentadas como reserva forestal con una intensa explotación. La destrucción
de hábitat vinculada a las actividades agropecuarias y de extensión de asentamientos
humanos, determinan que la especie se considere amenazada en Venezuela.
CONSERVACIÓN: En el estado Zulia la especie se encuentra totalmente desprotegida; en
Barinas es necesario revisar su plan de manejo actual. Se requiere realizar a la brevedad
Mar Caribe
posible un inventario de los individuos presentes en la totalidad de su área de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIA: [1] Pennington et al. 1981.


Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A.; Ortiz, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Dorstenia aristeguietae Cuatrec.


Moraceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba. Tallo de hasta 0,5 m de largo. Hojas esparcidas; láminas desde
oblongas hasta lanceoladas, de 5-15 cm de largo. Inflorescencias con forma de espuelas,
pedúnculo de 2,5-6 cm de largo. Fruto tipo drupéola dehiscente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela.
Es conocida de los estados Aragua (PN Henri Pittier, Rancho Grande) y Vargas (Río San Julián,
arriba de Caraballeda, y en Las Delicias). Crece en lugares húmedos y sombríos entre 10 y
1100 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se señala con categoría de amenaza debido a que
se ubica en localidades que fueron invadidas con fines habitacionales hace al menos dos
décadas. En la vertiente norte del PN Waraira Repano, en las cercanías a Caraballeda, las áreas
continúan siendo utilizadas para la construcción de viviendas sin ningún tipo de supervisión,
por lo que el incremento en número de casas en la actualidad es superior al observado en la
década anterior. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada como
"Vulnerable" para Venezuela [2]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Su localización dentro de áreas protegidas no le proporciona ninguna


garantía de preservación, ya que estas zonas están siendo muy intervenidas y muestran un
evidente deterioro de la vegetación. Se requiere incrementar la vigilancia en cuanto a la
ocupación habitacional descontrolada a fin de disminuir la afectación ambiental que están
produciendo estas acciones.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Berg & Simonis 2000. [2] Walter & Gillett 1998.
Autores: Reyes, C.; Riina, R; Leython, S. Ilustración: Bruno Manara (†)

318
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb.
Cuajo, Cedrillo, Palo molinillo, Uéi (Arekuana), Diharu, Cedro blanco, Camasticaro
Myristicaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 40-50 m de alto, ramificación escasa y radiada. Hojas simples,


alternas. Inflorescencia ferrugínea. Flores pequeñas, perianto de 3-4 tépalos, unidos en la base.
Frutos capsulares, se abren en 2 partes, dejando descubierta la semilla envuelta en un
arilo rojo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Guayana Francesa, Surinam,
Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela [1,2,3]. En el país es conocida de los estados Amazonas,
Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro y Monagas. Crece en bosques inundados, pantanosos y
bosques lluviosos mesotérmicos, entre 0 y 400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se reconoce como maderable desde tiempos remotos
[1,2] y ha sido explotada desde los años 90 hasta nuestros días, principalmente en la región
de Guayana. También se conoce de su comercio internacional [4], pero no hay información
actualizada al respecto. Algunas áreas de su distribución continúan siendo impactadas por
los asentamientos humanos plenamente establecidos y que demandan proyectos y servicios
propios del urbanismo. Tanto la explotación como la pérdida creciente de su hábitat, han Mar Caribe
ocasionado la reducción del tamaño poblacional de la especie en el país. En la Lista mundial
de árboles amenazados 1998 está reportada "En Peligro" [3].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
requiere realizar un estudio de su población total en el país, cubriendo los diferentes estados
donde se ubica.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIA: [1] Pittier 1926. [2] Schnee 1960. [3] Oldfield et al. 1998. [4] Seforven 1993b.
Autores: Manara, B. (†); Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Eugenia mcvaughii Steyerm. & Lasser


Myrtaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol de hasta 8 m de alto. Hojas simples, opuestas; láminas


membranosas, de elíptico-lanceoladas a lanceoladas, de 4,5-10,5 cm de largo. Inflorescencias
axilares o terminales, con 1-2 flores. Pétalos 4, elíptico-oblongos de 6-7 mm de largo. Fruto
tipo baya, anaranjado rojiza, subglobosa.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es conocida
de los estados Carabobo (Bejuma: Hacienda La Calceta), Miranda (Colinas arriba de Santa Fe y
Santa Inés, y en El Cafetal) y del Distrito Capital (Colinas del Jardín Botánico de la UCV). Crece
en bosques caducifolios entre 900 y 950 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se distribuye en localidades con progresivo desarrollo urbanístico
por lo que su población total se ha reducido en el tiempo sin indicios de recuperación. Las
áreas con bosques caducifolios en los alrededores de Caracas, continúan disminuyendo por
el crecimiento demográfico. Tanto la extensión de presencia como el área de ocupación de la
especie han disminuido notablemente en la última década.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existe protección legal de su hábitat en forma de áreas protegidas. El
Jardín Botánico de la UCV representa la única localidad de distribución de la especie que
le brinda protección in situ, pero el área es menor de 70 hectáreas. Se debe considerar su
reproducción en el vivero de esa institución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIA: [1] Steyermark & Lasser 1981.


Autores: Huber, O.; Méier, W.; Ortiz, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

319
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Froesia venezuelensis Steyerm. & G.S. Bunting


Ochnaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 5-10 m de alto, sin ramificaciones. Hojas compuestas, opuestas,


reunidas en la parte apical. Frutos capsulares. Semillas redondas, negras y brillantes.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy
(cumbre del Cerro La Chapa, al norte de Nirgua). Crece selectivamente en sotobosques de
bosques nublados, entre 1000 y 1200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie de población pequeña y distribución restringida al Cerro
La Chapa, ambiente que va en creciente deterioro como consecuencia de diversos factores
como son: la intensificación del establecimiento de cultivos, el pastoreo en zonas deforestadas,
la penetración del ganado en el bosque nublado, la extracción de especies maderables y la
construcción de carreteras. El impacto ambiental causado por todos estos factores ha sido
reportado desde hace más de dos décadas por botánicos conocedores del cerro [2,3].
En ensayos de cultivo ex situ la especie no ha superado su estadio de plántula. En la Lista Roja
de plantas de la IUCN 1997 está registrada "En Peligro" para Venezuela [4].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
su hábitat. Se ha planteado al estado la necesidad de decretar una figura legal (Monumento
Natural) para la protección del Cerro La Chapa, sobre la base de una propuesta realizada por
J. Steyermark a mediados de los años 70 [5,6]. Aún no se conoce el resultado sobre la
consideración de esta propuesta.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark & Bunting 1975. [2] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [3] Stauffer & Duno de Stefano 1998. [4] Walter & Gillet 1998 [5] Steyermark 1971.
[6] Steyermark 1976. Autores: Duno de Stefano, R.; Manara, B. (†); Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Ouratea chaffanjonii (Tiegh.) Sastre
Palo temblador, Sierrito, Aroi-waray-yek
Ochnaceae Vulnerable B1ab(iii) +2b(iii)c(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 3-5 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas coriáceas con el
margen finamente aserrulado, amarillento al igual que los nervios. Flores amarillas; cáliz con 5
sépalos; corola con 5 pétalos libres. Fruto tipo drupa.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Amazonas
(alrededores de Puerto Ayacucho: El Limón de Pargueña, Raudal de Atures, San Enrique Viejo
y El Zamuro). Crece en márgenes de afloramientos graníticos dentro del estrato arbustivo de la
vegetación, entre 100 y 130 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene alta especificidad de hábitat, por lo que es muy susceptible
ante la alteración de su entorno. Se encuentra amenazada por los incendios periódicos
inducidos sobre las lajas (afloramientos graníticos), en especial las localizadas cerca de
poblados rurales aledaños a Puerto Ayacucho; esta actividad es muy común en la región y
se realiza desde los años 80 [2]. Particularmente, en la localidad del Raudal de Atures, el
número de individuos de esta planta ya ha disminuido significativamente. Otro factor de
impacto es la remoción de las plantas que crecen sobre y alrededor de las lajas para la Mar Caribe
extracción de lombrices.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
su hábitat. Es necesario establecer alguna estrategia de concienciación de los pobladores en
cuanto al daño que ocasionan al ambiente, a fin de reducir el impacto negativo de sus acciones.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIA: [1] Sastre 1989. [2] Gröger 1994.


Autores: Manara, B. (†); Rodríguez, L.; Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

320
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Turnera longipes Triana


Passifloraceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 1-3 m de alto. Inflorescencias axilares con flores solitarias. Corola
tubular de 3 cm de largo, con la porción inferior anaranjado pálido y rojo-anaranjado. Fruto en
forma de cápsula suborbicular-ovada de 8-10 mm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo de los estados
Carabobo (alrededores de Chirgua y límites con Yaracuy) y Yaracuy (cabeceras de la Quebrada
Amparo al norte de Salom, noreste de Nirgua, Cerro La Chapa y Colina Isabel). Crece en
bosques nublados, sabanas y lugares abiertos, entre 670 y 1300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de que existen varias fracciones poblacionales, todas se
ubican en áreas que están siendo severamente destruidas o fragmentadas por desarrollo de
actividades agropecuarias, especialmente en el Cerro La Chapa, donde la extensión agrícola
ganó terrero desde hace ya varias décadas [2].
CONSERVACIÓN: No hay ninguna medida para la conservación de la especie.
Se considera probable que su capacidad de desarrollarse en sitios abiertos le permita
Mar Caribe
sobrevivir en las áreas intervenidas. Se sugiere realizar ensayos de propagación en viveros.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1972. [2] Duno de Stefano & Stauffer 1997.
Autores: Manara, B. (†); Meier, W.; Grande, J. R. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Turnera venezuelana Arbo


Passifloraceae En Peligro Crítico B1ab(i,ii,iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Subarbusto de hasta 20 cm de alto. Hojas membranosas, con un par de


nectarios estipitados en la base de la lámina. Flores epifilas, heterostilas, reunidas en un racimo
hojoso abreviado; corola amarilla [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Falcón (parte
baja de la Sierra de San Luis, en las proximidades del Río San Antonio). Crece a 160 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida, su extensión de
presencia abarca unos 19 km al sureste de la ciudad de Coro; la continua expansión urbana y
suburbana en los alrededores de la capital falconiana, colocan a esta especie en grave riesgo
de desaparecer.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área protegida con requerimientos de supervisión. Las
especies de Turnera en general, incluyendo aquellas de distribución restringida, suelen tolerar
cierto grado de intervención humana, sobre todo en terrenos bajo uso agropecuario, en vista
de ello, se puede establecer un plan de conservación en esas zonas ubicadas dentro de su
Mar Caribe
hábitat natural.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Arbo 2008.


Autores: Manara, B. (†); Meier W.; Grande, J. R.

321
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Freziera roraimensis Tul.


Pentaphylacaceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Árbol pequeño. Hojas simples, alternas; láminas angostamente elípticas de 8,1-
9,7 cm de largo, con nervio medio y pecíolo redondeados. Flores de 4,4-5 mm de largo. Fruto
indehiscente. Semillas numerosas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Bolívar
(alrededores del Monte Roraima, parte sur) [1,2]. Crece en bosques nublados y húmedos en
altitudes superiores a 2300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie presenta distribución restringida y su tamaño
poblacional para los años 80 era inferior a 30 individuos. A pesar del esfuerzo realizado
para localizarla durante las exploraciones dentro de su área de distribución, no ha logrado
ser encontrada en la última década; todos los registros de su existencia en herbarios datan
del siglo pasado [1,2]. Se ha denunciado el deterioro marcado de su hábitat a causa de los
frecuentes incendios en los bosques del Roraima. La especie podría estar ya extinta.
Está reportada "En Peligro" en la Lista mundial de árboles amenazados 1998 y se clasifica
bajo esa misma categoría en la Lista Roja de la IUCN global [3,4]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se localiza dentro del PN Canaima; es necesario insistir en su localización y


considerar su protección ex situ.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Weitzman 1987. [2] Weitzman 1995. [3] Oldfield et al. 1998. [4] IUCN 2020.
Autor: Huber, O.

CR Peperomia chapensis Steyerm.


Piperaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, glabra, de hasta 20 cm de alto. Hojas simples, alternas; láminas
crasas, lanceoladas, agudas, de 7,5-12 cm de largo. Inflorescencia ramificada con 2-3 espigas y
flores distanciadas. Fruto tipo drupa con una sola semilla.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy
(Cerro La Chapa y El Amparo, al norte de Nirgua). Crece en bosques nublados entre 1100 y
1350 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población existente, detectada hace más de 20 años, aún no ha
extendido los límites, por lo que sigue concentrada exclusivamente en la fila del cerro [2].
La especie se considera amenazada por el impacto que causan las actividades agropecuarias
que se han desarrollado durante décadas en toda esa región, especialmente dentro del bosque
nublado [2,3,4,5]; su área de ocupación está siendo fragmentada, y en algunos sectores,
destruida en gran medida.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
Mar Caribe
hábitat. Alrededor de los años 70-80, se planteó ante las autoridades venezolanas la necesidad
de decretar una figura legal para la protección del Cerro La Chapa a fin de conservar su flora
[2,5], hasta la fecha se desconoce el resultado de ese planteamiento.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1984. [2] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [3] Steyermark 1971. [4] Steyermark 1976. [5] Steyermark 1979.
Autores: Manara, B. (†); Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

322
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Peperomia maypurensis Kunth
Fa-ha-ha-ha-da (yekuana), Ponabo (guajibo)
Piperaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba suculenta, glabra. Tallo marrón rojizo. Hojas simples, alternas; láminas
gruesas, envés purpúreo o marrón rojizo. Inflorescencias de hasta 30 cm de alto, muy
ramificada, raquis rojizo, y espigas finas de 3-14 cm de largo. Fruto tipo baya con una semilla.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Amazonas
(Río Sipapo, Tobogán de la selva, Paso del Diablo, Raudal Maypures, San Carlos de Río Negro,
Piedra del Cocuy y Culebra) y Bolívar (en el Río Parguaza, en la zona límite con Amazonas).
Crece en peñascos ígneos y de arenisca, en lugares sombríos, a lo largo de riachuelos y
quebradas de bosques montanos de tierras bajas, entre 90 y 100 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se distribuye de forma fragmentada, por lo que sus individuos
crecen dispersos, aislados y generalmente restringidos a sitios muy húmedos sobre las rocas.
La causa principal de esta fragmentación poblacional es la actividad agropecuaria que se
desarrolla en Amazonas. La minería también ha contribuido al deterioro del ambiente, así
como las quemas periódicas en zonas aledañas al hábitat de la especie.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La mayor parte de su rango de distribución se encuentra fuera de áreas
protegidas; solamente la localidad Piedra del Cocuy está resguardada bajo la figura de
Monumento Natural. No se conoce otra medida para la conservación de la especie. Se requiere
intentar su propagación en viveros o jardines botánicos de la región amazónica.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1984. [2] Callejas-Posada et al. 2007.


Autores: Berry, P. E.; Riina. R.; Avendaño, N. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Piper sabanaense Yunck.


Piperaceae En Peligro Crítico B1ab(i,ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Subarbusto de 1-1,5 m de alto. Hojas simples, alternas. Inflorescencia en espigas


de 3,5-7 cm de largo. Brácteas florales desde redondeadas hasta triangulares-subpeltadas, de
0,8 mm de largo, densamente fimbriadas en los márgenes. Fruto tipo drupa oblonga, en forma
de cuña con una sola semilla.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Bolívar
(cerca del Hato Divina Pastora, en la Gran Sabana, y al noreste de Santa Elena de Uairén, base
del Cerro Ceitá). Crece en tierras pantanosas de morichales a 850 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie es escasa en la naturaleza, su población se ubica en
un área muy restringida. Está sometida a fuertes presiones debido a la transformación de
espacios para la cría de ganado; tal perturbación implica la realización de quemas periódicas
que acaban con toda la vegetación a su paso. Se encuentra en condición de alto riesgo, podría
ya estar extinta.
CONSERVACIÓN: Se requiere ampliar su búsqueda dentro del PN Canaima e implementar un
Mar Caribe
plan de preservación ex situ en ambientes similares a su hábitat natural.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1984. [2] Callejas-Posada et al. 2007.


Autores: Berry, P. E.; Picón, G.; Avendaño, N. Ilustración: Bruno Manara (†)

323
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Piper tamayoanum Steyerm.


Piperaceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 1,5 m de alto. Hojas simples, alternas; láminas membranosas.
Inflorescencias en espigas de 2,5-3,5 cm de largo, de color blanco cuando jóvenes y grisáceo-
verdosas en la madurez. Brácteas florales densamente pubescentes en los márgenes. Frutos
una drupa con una sola semilla.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Bolívar (noreste
de Santa Elena de Uairén en la Gran Sabana, base del Cerro Ceitá). Crece en morichales a 950
m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población de la especie estaba constituida hace 7 años por
aproximadamente 18 individuos ubicados en un área muy restringida y sometida a fuertes
presiones antrópicas, entre las que destacan la quema, el pastoreo y la agricultura. La especie
ya es mencionada como rara por los pobladores de la región (A. Castillo, com. pers.).
CONSERVACIÓN: Se requiere con urgencia realizar la búsqueda ampliada de la especie dentro
y fuera del PN Canaima y promover su protección ex situ con fines de repoblación a futuro.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1984. [2] Picón 1995. [3] Callejas-Posada et al. 2007.
Autores: Aymard, G.; Huber, O.; Ortiz, R.; Picón, G.; Wingfield, R. (†). Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Coccoloba llewelynii Howard
Brusquillo blanco, Potoruco, Uvero blanco
Polygonaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol pequeño de hasta 6 m de alto. Hojas simples, alternas. Flores
blancas; perianto simple. Fruto un aquenio, envuelto por el perianto acrescente [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Amazonas
(bajo Río Baria), Bolívar (San Félix, Puerto Ordaz, Represa del Guri, Río Botanamo, Río
Cuchivero), Monagas, Sucre, Zulia y del Distrito Capital. Crece en bosques caducifolios a
siempreverdes y en límites de sabanas, entre 50 y 800 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es sometida a explotación por su madera y se ubica en localidades
alteradas o destruidas a causa de actividades agropecuarias, urbanísticas e industriales; todo
esto ha contribuido a la reducción del número de individuos de la especie en las diferentes
áreas donde se registra.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para su conservación. Se sugiere
plantear una estrategia de conservación ex situ en jardines botánicos.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Howard 1961. [2] Aymard & Howard 2004.


Autor: Aymard, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

324
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Coccoloba yaracuyensis Howard


Polygonaceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Árbol de 5-10 m de alto, sin ramificaciones. Hojas compuestas, opuestas,


reunidas en la parte apical. Frutos capsulares con semillas redondas, negras y brillantes [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy
(cumbre del Cerro La Chapa, al norte de Nirgua). Crece restringida a sotobosques de bosques
nublados, entre 1000 y 1200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Especie de población pequeña (conformada por unos 25
individuos) que, al igual que otras especies con distribución restringida al Cerro La Chapa,
está fuertemente amenazada por el impacto de la ampliación agrícola en la región.
El creciente deterioro de este ambiente ha provocado la desaparición de muchas especies
vegetales endémicas allí presentes [2,3]. En la Lista Roja de la IUCN la especie está clasificada
"En Peligro Crítico" [4].
CONSERVACIÓN: No existe protección legal para la conservación de la especie. Durante los
años 70-80 se planteó al estado la necesidad de decretar una figura legal para la protección
Mar Caribe
del Cerro La Chapa a fin de conservar su flora, hasta la fecha no se conoce el resultado de
ese planteamiento.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [2] Steyermark 1979. [3] Steyermark & Bunting 1975. [4] IUCN 2020.
Autores: Meier, W.; Manara, B. (†); Duno de Stefano, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Condalia buxifolia Reissek
Caimito negro
Rhamnaceae En Peligro B2ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto muy ramificado, espinoso, de hasta 6 m de alto. Hojas alternas,


obovadas, ápice retuso, base cuneada. Flores amarillentas, filamentos blanquecinos, anteras
amarillas. Fruto tipo baya, negro cuando maduro, elipsoidales, a veces con estilo
persistente [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Bolivia, sur de Brasil, norte de Argentina
y Venezuela. En el país es conocida de los estados Falcón (Serranía de San Luis) y Lara
(alrededores de Barquisimeto). Crece sobre suelos drenados, colinas rocosas y laderas
montañosas de bosques caducifolios, arbustales, cardonales y espinares, entre 580 y 1250
m snm. A menudo se encuentra en áreas bajo cultivo de gramas africanas o en arbustales
secundarios, próximos a potreros de ganado vacuno y caprino [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es eliminada durante limpiezas de terrenos de monte espinoso,
indeseables para el ganado. Algunos fragmentos de las subpoblaciones han sido destruidos
por fuegos inducidos a fin de controlar las gramas africanas introducidas. La especie no se
recupera fácilmente en su ambiente natural debido a la baja tasa de producción de frutos y Mar Caribe
semillas, por lo que el tamaño de su población en el país está en reducción.
CONSERVACIÓN: Está parcialmente protegida en el PN Terepaima. Se requiere la aplicación
de programas educativos sobre el control supervisado de malezas, dirigidos a la población
de la zona.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wingfield 1984.


Autores: Wingfield, R. (†); Ferrer Pereira, H.

325
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Condalia henriquezii Bold.
Caimito
Rhamnaceae En Peligro B2ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto muy ramificado, siempreverde, de 0,4-3 m de alto, espinoso, de tronco


grueso. Hojas alternas, obovadas, mucronadas, de base cuneada. Flores de 5 mm de diámetro,
verdes; disco verde amarillento. Fruto tipo baya, de color morado oscuro a negro cuando
maduras, elipsoidales a esféricas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Curazao, Bonaire y Venezuela. En el país es
conocida de los estados Falcón (desde el istmo de Paraguaná hasta Sabana Alta), Nueva
Esparta (Isla de Margarita), Sucre (Península de Araya) y Dependencias Federales (Isla La
Blanquilla). Crece en dunas arenosas bien drenadas de matorrales bajos de la vegetación
litoral, en altitudes inferiores a 300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Al igual que Condalia buxifolia, es eliminada durante la limpieza
de terrenos ya sea por extracción o corte directo, o por fuegos inducidos para el control de
gramas africanas introducidas; es de difícil recuperación debido a la baja producción de frutos
y semillas.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La especie solo está parcialmente protegida en Falcón.
Se requiere impartir a los pobladores un programa educativo en cuanto al control de malezas.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Wingfield 1984.


Autores: Wingfield, R. (†); Ferrer Pereira, H.

CR Sterigmapetalum heterodoxum Steyerm. & Liesner


Rhizophoraceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 3 m de alto. Ramas glabras, entrenudos superiores resinosos.


Hojas simples, opuestas; lámina coriácea, ovada. Inflorescencia masculina solitaria, en los
nudos más altos y con 5 flores. La especie es dioica y fue descrita solo del individuo
masculino [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida de los estados Falcón
(Sierra de San Luis) y Guárico. Crece a orillas de riachuelos, en sabanas y bosques nublados,
en altitudes inferiores a 1300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Debido a su distribución muy restringida, su reducido tamaño
poblacional (menor de 40 individuos maduros; W. Meier, com. pers.) y a la destrucción de
su hábitat causada por impacto antrópico, esta especie ya muy escasa en la naturaleza, se
encuentra en evidente condición de amenaza.
CONSERVACIÓN: Se localiza dentro del PN Juan Crisóstomo Falcón (Sierra de San Luis);
sin embargo, esta condición no le ha brindado suficiente protección; se deben extremar las
Mar Caribe
medidas para la conservación de la vegetación presente en el área.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark & Liesner 1983.


Autor: Wingfield, R. (†). Ilustración: Bruno Manara (†)

326
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Sterigmapetalum tachirense Steyerm. & Liesner


Rhizophoraceae En Peligro B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Hojas 3-verticiladas, simples; lámina suborbicular,


redondeada en la base y en el ápice. Inflorescencia masculina cimosamente ramificada. Flores
con pedicelos de 0,5 mm de largo; cáliz profundamente campanulado; pétalos blancos,
3-lobulados, angostamente oblanceolados-ligulados. La especie fue descrita del individuo
masculino.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Táchira
(alrededores de la Represa Uribante-Caparo y Cerro Las Minas). Crece en bosques nublados
entre 1200 y 1380 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El área de ocupación de la especie es muy reducida y está
continuamente impactada por el funcionamiento de la represa; el número de árboles con
capacidad reproductiva ha disminuido en los últimos 8 años, por lo que es evidente que la
permanencia de esta población está comprometida.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
Mar Caribe
su hábitat. Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional para establecer
programas de recuperación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark & Liesner 1983.


Autores: Aymard, G.; Wingfield, R. (†). Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Ladenbergia buntingii Steyerm.


Rubiaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 3-6 m de alto. Hojas simples, opuestas; láminas coriáceas de


15-30 cm de largo. Inflorescencia terminal, cimosa con abundantes flores de corola tubular.
Fruto tipo cápsula claviforme, densamente pubescente.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy
(Cerro La Chapa, al norte de Nirgua). Crece en bosques nublados entre 1200 y 1400 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida a un hábitat cuya destrucción
paulatina a causa del desarrollo de actividades agropecuarias, fue reportada hace más de 20
años [2,3]. En la actualidad, el cerro esta invadido por cultivos de diferente dimensiones y
productos, provocando la disminución o desaparición de especies vegetales propias del sector;
por otra parte, la expansión de asentamientos rurales y sus consecuentes requerimientos,
continúa causando estragos y fragmentación severa de las poblaciones de esta y de otras
especies endémicas que aún se mantienen en la zona.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
Mar Caribe
hábitat. Durante los años 70-80 se planteó al estado la necesidad de decretar una figura legal
para la protección del Cerro La Chapa a fin de conservar su flora [3,4], aún no se conoce el
resultado de ese planteamiento.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1974. [2] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [3] Stauffer & Duno de Stefano 1998. [4] Steyermark 1979.
Autores: Meier, W.; Duno de Stefano, R.; Stauffer, F. Ilustración: Bruno Manara (†)

327
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Malanea fendleri Standl.


Rubiaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Trepadora leñosa; tallo hirsuto-ferrugíneo. Hojas opuestas, pubescentes.


Inflorescencia axilar, espiciforme. Flores sésiles; cáliz 4 lobado; corola amarilla; pétalos 4. Fruto
tipo drupa. Semillas 2, una por lóculo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela.
Es conocida del Distrito Capital y de los estados Aragua, Miranda, Yaracuy y Vargas. Crece en
bosques nublados y semicaducifolios, entre 500 y 1500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población en general está en grave riesgo, ya que se distribuye
en localidades severamente destruidas por la presencia de centros urbanos plenamente
establecidos como el Junquito, La Colonia Tovar, y la urbanización Los Guayabitos; así como
también, por la construcción de viviendas en algunos sectores de los Parques Nacionales
Macarao, Waraira Repano y Guatopo; todo este panorama está causando no solo la
fragmentación de la subpoblaciones, sino también una reducción notoria del número de
individuos de la especie.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra en áreas protegidas con requerimientos de supervisión.
Debido al desarrollo urbanístico tan acelerado en el norte del país, se requiere establecer un
plan de conservación de la especie ex situ o in situ en los PN Guatopo, Macarao y en relictos de
bosques nublados en el Cerro El Volcán (Caracas).

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1974. [2] Hokche et al. 2008.


Autores: Amaya, A.; Meier, W. Ilustración: Eliana Blanco

EN Psychotria yaracuyensis Steyerm.


Rubiaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol de hasta 4 m de alto. Hojas simples, opuestas, oblongo-


obovadas; láminas elíptico-oblanceoladas, de 3,5-5 cm de largo. Inflorescencia terminal o
subterminal, con 6-8 flores de corola blanca, sésiles. Fruto casi esférico, oblongo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy
(Montaña El Zapatero y Cerro La Chapa, al norte de Nirgua, y en el Amparo, al norte de
Salom). Crece en bosques nublados entre 1200 y 1300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y una evidente disminución del
número de individuos maduros como consecuencia del deterioro creciente de su hábitat.
Gran parte de los espacios donde se ubica la especie han sido utilizados, desde hace algunas
décadas, para el desarrollo de actividades agropecuarias [2]; este hecho se ha traducido
no solo en el establecimiento de extensas áreas de cultivo y pastoreo, sino también en la
eliminación no controlada del estrato arbóreo; estas actividades se han mantenido en el
tiempo sin ninguna restricción gubernamental. Por otra parte, la construcción de viviendas
improvisadas continúa impactando el ambiente. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de


su hábitat. El botánico Julián Steyermark en los años 70, realizó un planteamiento al estado
donde manifestó la necesidad de decretar una figura legal para la protección del Cerro La
Chapa a fin de conservar su flora rica en plantas endémicas [2,3].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1974. [2] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [3] Steyermark 1979.
Autores: Meier, W.; Duno de Stefano, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

328
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Rudgea buntingii Steyerm.


Rubiaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 3 m de alto. Hojas simples, opuestas, láminas de oblongas


a oblongo-elípticas de 6,5-13,5 cm de largo. Inflorescencias terminales, pedunculadas,
corimboso-cimosas, de 5,5 cm de largo. Flores con corola tubular, subcilíndrica, de 10 mm
de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy
(Cerro La Chapa, al norte de Nirgua). Crece en bosques nublados entre 1200 y 1400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución está restringida a una localidad cuyo deterioro
constante por deforestación desde hace más de 20 años [1,2], ha provocado un declive
notable en su población. El desarrollo de actividades agropecuarias en el bosque nublado del
Cerro La Chapa, representa el segundo factor de amenaza para la especie.
CONSERVACIÓN: No existe protección legal en forma de áreas protegidas o de alguna otra
medida particular para la especie. La zona del Cerro La Chapa requiere medidas urgentes de
protección y conservación en la figura de Monumento Natural.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Stauffer & Duno de Stefano 1998. [2] Duno de Stefano & Stauffer 1997.
Autores: Meier, W.; Manara, B. (†); Duno de Stefano, R. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Phoradendron longiarticulatum Rizz.


Santalaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba parásita robusta, ramas gruesas, tetragonales y aladas. Hojas oblongas,
ápice obtuso, nervios tenuemente impresos. Inflorescencia en espigas gruesas y largas,
solitarias, 5-6 articuladas, de 7-12 cm de largo, con 56-101 flores.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy
(Cerro La Chapa, en la fila de la cumbre de El Amparo hacia La Candelaria, al norte de Nirgua).
Crece en bosques nublados entre 1100 y 1300 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie está en alto riesgo ya que su distribución está restringida
a un hábitat prácticamente ya destruido a causa de la intensa actividad agropecuaria que
se desarrolla en la región, y por la ampliación de espacios para viviendas y construcción de
carreteras, entre otros servicios requeridos para el bienestar humano.
CONSERVACIÓN: No existe protección oficial para la especie ni para su hábitat. En los años
70 se planteó la necesidad de decretar una figura legal para la conservación del Cerro La
Chapa debido a su alto endemismo [1,3]; esta zona requiere medidas urgentes de resguardo y
Mar Caribe
conservación en la figura de Monumento Natural.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [2] Stauffer & Duno de Stefano 1998. [3] Steyermark 1979.
Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes A.; Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

329
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Paullinia carrenoi Steyerm.


Sapindaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Trepadora leñosa, con estípulas blancas, falcadas. Hojas imparipinnadas.


elíptico-lanceoladas, acuminadas en el ápice. Inflorescencia en las ramas adultas y en los
nudos sin hojas y en axilas de las hojas. Frutos tipo cápsulas, cuando maduras tri-aladas,
suborbiculadas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Yaracuy
(El Amparo, al norte de Salom, Cerro La Chapa). Crece en bosques nublados entre 1000 y
1200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El hábitat de la especie está severamente intervenido por la
actividad agrícola que se desarrolla de forma intensa en la zona rural de Yaracuy; durante los
últimos 20 años la deforestación ha causado un impacto significativo en cuando a la reducción
de las poblaciones vegetales de la región. El bosque nublado del Cerro La Chapa ha soportado
una continua destrucción desde los años 80 [2,3]; de no detenerse la actividad agropecuaria,
se prevé la pronta desaparición de un número considerable de especies endémicas del estado
Yaracuy. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su


hábitat. Se ha planteado al estado la necesidad de decretar una figura legal para la protección
del Cerro La Chapa a fin de conservar su flora la cual presenta alto grado de endemismo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1975c. [2] Stauffer & Duno de Stefano 1998. [3] Duno de Stefano & Stauffer 1997.
Autores: Manara, B. (†); Meier, W. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Ecclinusa parviflora Pennington
Temare de montaña
Sapotaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Árbol. Ramas jóvenes con indumento dorado. Hojas simples, alternas, láminas
de 15-27 cm de largo. Flores en fascículos axilares, unisexuales. Fruto tipo baya globosa de
unos 4 cm de largo, carnoso, marrón-dorado. Semillas numerosas, brillantes.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Amazonas
(Puerto Ayacucho, Samariapo “Pierda La Tortuga” y en El Burro, al sur de Picalonal). Crece en
afloramientos graníticos (lajas) a 80 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población está muy propensa a desaparecer debido a los
incendios inducidos continuamente sobre las lajas (afloramientos graníticos), en especial las
que se encuentran cerca de los caseríos ubicados en zonas adyacentes a Puerto Ayacucho.
Esta práctica se ha ejercido en todos los tiempos en el estado Amazonas sin ningún tipo de
restricción. La especie está reportada "En Peligro" para Venezuela en la Lista Roja de plantas
de la IUCN 1997; la Lista mundial de árboles amenazados 1998 la señala como "Vulnerable" y
se clasifica bajo esa misma categoría en la Lista Roja de la IUCN global [3,4,5].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Una localidad donde se ubica la especie se encuentra en el MN Piedra de la
Tortuga; sin embargo, se requiere mayor supervisión de la zona, ya que desde la década de los
90 está siendo impactada por las quemas recurrentes en la región.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Grôger 1994. [2] Pennington 1990. [3] Walter & Gillet 1998. [4] Oldfield et al. 1998. [5] IUCN 2020.
Autores: Delascio, F.; Rodríguez, L. Ilustración: Bruno Manara (†)

330
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Simaba orinocensis Kunth
Almendrón cunavichero, Cerezo, Ciruelillo, Congrillo
Simaroubaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Arbustos o árboles, de 1,5-22 m de alto, Hojas compuestas imparipinnadas,


foliolos opuestos. Inflorescencia en forma de panícula, erecta, pedúnculos usualmente
subtendidos por una glándula colgante. Flores con 4-5 sépalos y pétalos. Filamentos de los
estambres con un fino apéndice pubescente. Fruto drupa.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador,
Perú, Bolivia, Brasil y en Venezuela, donde es conocida de los estados Amazonas, Apure,
Bolívar, Delta Amacuro y Guárico. Crece sobre afloramientos graníticos y en bosques
estacionalmente inundables, entre 50 y 200 m snm. [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En el país la extensión de presencia de la especie es amplia,
pero las subpoblaciones se ubican en zonas donde se registra una intensa actividad de
tala y quema. Exploraciones botánicas han permitido observar que su tamaño poblacional
ha disminuido más del 30% en los últimos años, particularmente en los estados Bolívar y
Amazonas. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada como "Vulnerable" [2].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La especie carece de protección específica dentro de su hábitat. Se requiere
evaluar su estado poblacional.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Thomas & Franceschinelli 2005. [2] IUCN 2020.


Autor: Delgado F., J. E. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Cestrum pariense Steyerm.


Solanaceae En Peligro D

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 2-2,5 m de alto. Hojas simples, membranosas, oblanceoladas,


de 8,5-19,5 cm de largo. Inflorescencia con 1-4 flores, blanco-grisáceas. Tubo de la corola
blanco-verdoso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Sucre,
Península de Paria. Los reportes corresponden a dos localidades Cerro Patao (norte de
Puerto de Hierro y noreste de Güiria) y Cerro Humo. Crece a lo largo de quebradas en selvas
siempreverdes, entre 600 y 1400 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población total de la especie no alcanza los 150 individuos.
Las localidades geográficas donde se distribuye han sido impactadas por más de 10 años a
causa del incesante desarrollo de actividades agrícolas que han deteriorando severamente el
ambiente en diversas zonas de la península.
CONSERVACIÓN: La especie se localiza en el PN Península de Paria, pero esto no parece estar
facilitando su preservación. Se requiere una mayor supervisión por parte de las autoridades a
Mar Caribe
fin de regular el impacto ambiental que causa la agricultura en la zona.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Benítez de Rojas & D’ Arcy 1998. [2] Steyermark & Agostini 1966.
Autores: Benítez de Rojas, C. E. (†); Silva, A. Ilustración: Bruno Manara (†)

331
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EX Hunzikeria steyermarkiana D’ Arcy


Solanaceae Extinto

DESCRIPCIÓN: Hierba de 30-40 cm de alto. Tallos extendidos. Hojas membranáceas, ovadas.


Inflorescencias solitarias en el ápice de las ramas. Flores con pedicelos erectos, ligeramente
alados, de 2,5-3 mm de largo; cáliz ancho, campanulado; corola tubular. Fruto capsular.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Solo conocida del estado Carabobo,
alrededores de El Palito, cerca de Puerto Cabello y en Guaremales, entre Puerto Cabello y San
Felipe [1,2]. Crece en espinares costeros y bosques caducifolios, entre 30 y 100 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie fue registrada únicamente en dos exploraciones
realizadas en el año 1920 [1] y no se ha vuelto a colectar aun cuando se han realizado
inventarios exhaustivos en el área de distribución. Su hábitat fue seriamente alterado por
desarrollo de actividades industriales. Se considera extinta.
CONSERVACIÓN: Al ser una planta endémica desaparecida de su área de distribución ya no
existen posibilidades de su recuperación. La vegetación ubicada alrededor de la Refinería
el Palito se ha ido reduciendo prácticamente desde la creación de este complejo industrial;
Mar Caribe
particularmente el estrato herbáceo ha mostrado un declive sustancial del número de especies
que existían en el sector hace 10 años (J. Delgado, com. pers.).

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Benítez de Rojas & Ferraroto 1997. [2] D'Arcy 1978.
Autores: Becerra, W.; Benítez de Rojas, C. E. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Pentamerista neotropica Maguire


Tetrameristaceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Árbol o arbusto de 1-15 m de alto. Corteza marrón clara, lisa. Hojas simples,
alternas, coriáceas, sésiles o subsésiles; lámina oblongo-espatuladas. Inflorescencia axilar,
un racimo pedunculado con las flores densamente agrupadas al final del raquis. Flores
pentámeras, hermafroditas, amarillo-verdosas. Fruto negro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Solo es conocida del estado Amazonas
(Cuenca del Río Atabapo, desde los caños Caname y Yatua, hasta la base del Cerro Yapacana).
Crece en sabanas de arena blanca, islas arbustivas, borde de bosques enanos y morichales,
entre 90 y 120 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida a un mínimo sector del estado
Amazonas, la población existente hace 10 años estaba representada por no más de 4-5
individuos; está seriamente amenazada por la destrucción ambiental a causa de incendios
provocados en zonas aledañas a su hábitat. Fue reportada como “Vulnerable” en la primera
edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana. En esta reevaluación la categoría de amenaza se
elevó a "En Peligro Crítico" en vista de la situación poblacional de la especie en años recientes; Mar Caribe
se ha comentado que para la fecha, incluso ya podría estar extinta.
CONSERVACIÓN: No se conoce ninguna medida de protección legal que haya promovido
la conservación de la especie. Es necesario realizar esfuerzos sobre su estudio, tomando en
cuenta que es la única representante en el Neotrópico de una pequeña familia de plantas,
propia de las regiones de Malasia, Sumatra y Borneo [1,2].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Huber 1995c. [2] Heywood 1985.


Autores: Berry, P. E.; Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

332
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Tepuianthus yapacanensis Maguire & Steyerm.


Thymelaeaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de 8-10 m de alto. Inflorescencia cimosa, terminal o subterminal. Flores


estaminadas o bisexuales; sépalos 5; pétalos 5, libres, imbricados, amarillos. Nectario extra-
estaminal. Fruto tipo cápsula, densamente serícea [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela con distribución restringida al estado
Amazonas, en la cumbre del Cerro Yapacana [3]. Crece en el bosque montano entre 1000 y
1200 m snm [4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se encuentra restringida a la cumbre del Cerro
Yapacana, la cual posee un área de apenas 10,5 km2 y 38 km2 de laderas [3]; sector que
además continúa siento intervenido por desarrollo ilegal de actividades mineras y quemas
descontroladas. La presencia de mineros en busca de oro en las laderas bajas del cerro cada
año es más invasiva; el remplazo del bosque primario por el bosque secundario arbustivo
ahora existente, trajo como consecuencia la desaparición de otras especies arbóreas en
la zona.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Aunque el cerro se localiza dentro del PN Yapacana, la figura no garantiza
ninguna protección para la especie. Se sugiere iniciar ensayos de propagación en viveros o
jardines botánicos dentro de otros sectores del estado Amazonas.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark & Agostini 1966. [2] Benítez de Rojas & D Arcy 1998. [3] Huber 1995a. [4] Huber 1995c. [5] Maguire & Steyermark 1981.
Autor: Huber, O.

EN Trigonia bracteata Lleras


Trigoniaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba o subarbusto. Hojas opuestas; láminas elíptico-obovadas de 12-18 cm


de largo, subcoriáceas. Flores en panículas terminales o axilares; sépalos ovado-oblongos;
pétalos rojos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Barinas
(sureste de Santa Bárbara) y Táchira (pueblo La Espuma, sur de Santo Domingo). Crece en
bosques primarios, siempreverdes, entre 250 y 300 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida y área de ocupación
reducida, las localidades donde se ubica están severamente afectadas por el desarrollo de
actividades agropecuarias y el incremento de los asentamientos humanos suburbanos. En la
Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada "En Peligro" para Venezuela
[4], lo cual se reafirma en esta contribución.
CONSERVACIÓN: No existen medidas de conservación ni para el área de distribución ni para
la especie en particular. Es posible su presencia en áreas protegidas cercanas, como el PN
Mar Caribe
Tapo-Caparo, pero no ha sido confirmada.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Lleras 1978. [2] Bono 1996. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Walter & Gillet 1998.
Autores: Avendaño, N.; Guevara, J; Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

333
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Trigonia costanensis Steyerm. & V.M. Badillo


Trigoniaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Arbusto trepador. Hojas opuestas; láminas elíptico-oblongas. Inflorescencias


axilares, con 1-3 flores. Sépalos desiguales, espatulados; pétalos desiguales, membranáceos,
dos de ellos planos, espatulados.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solamente de los estados
Carabobo (arriba del Río San Gián, al sur de Borburata) y Yaracuy (Cerro La Chapa, al norte de
Nirgua). Crece en bosques nublados entre 1000 y 1400 m snm [1]
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida, su área de ocupación se redujo
por alteración o destrucción del hábitat, particularmente por desarrollo de actividades
agropecuarias. La subpoblación del estado Yaracuy está próxima a desaparecer. En la Lista Roja
de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada como "Vulnerable" para Venezuela [2].
CONSERVACIÓN: En el estado Carabobo se encuentra dentro del PN San Esteban, pero en
el estado Yaracuy carece de protección. En los años 70 se planteó al estado la posibilidad de
decretar una figura de protección (Monumento Natural) para el resguardo del bosque nublado
Mar Caribe
del Cerro La Chapa debido al alto índice de endemismo que ha sido observado en el área [3,4].
La propuesta deberá ser retomada a la brevedad posible.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1971. [2] Walter & Gillet 1998. [3] Steyermark 1976. [4] Steyermark 1979.
Autor: Meier, W.

EN
Ampelocera macphersonii Todzia
Caritiva
Ulmaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m de alto. Hojas simples alternas; láminas elípticas, agudo
con punta acuminada en el ápice, redondeadas a subcordadas, algunas veces oblicuas en
la base. Inflorescencias axilares cortas simples o dicasios compuestos, naciendo sobre las
hojuelas de las ramas. Fruto tipo baya, de color amarillo a naranja [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Panamá, Venezuela y Colombia. En el
país es conocida solo del estado Zulia: municipios Mara (Embalse de Manuelote, Río
Carichuano, Guasare), Catatumbo y Lagunillas (Embalse de Burro Negro). Crece en bosques
siempreverdes, bosques tropófilos bajos y medios, deciduos, matorrales deciduos y
semideciduos, entre 50 y 400 m snm [2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La distribución restringida y la disminución continua de su área de
ocupación debido a la sustitución de espacios para el desarrollo agropecuario, colocan a esta
especie en situación de riesgo en la naturaleza. En los últimos años su tamaño poblacional
en el país ha disminuido notablemente, al menos en un 40%. En la Lista Roja de la IUCN la
especie está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [6]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o


de su hábitat. Se requiere explorar su área de distribución a fin de evaluar la población
presente en Venezuela. Igualmente se puede propiciar su conservación ex situ en jardines
botánicos regionales.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Todzia 1989. [2] Lasser et al. 1956. [3] Steyermark & Delascio 1985. [4] Smith 1985. [5] Soto & Pietrangeli 1997. [6] IUCN 2020.
Autores: Gil, B.; Pietrangeli, M.; Villarreal, A. Ilustración: Bruno Manara (†)

334
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Erisma uncinatum Warm.
Mureíllo, Salado morado, Moralillo, Daujen, Dauren, Moreillo
Vochysiaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 40 m de alto. Hojas simples, opuestas; láminas desde elípticas
hasta obovadas. Flores en inflorescencia terminal, tirsoide. Cáliz con sépalo modificado en un
espolón curvo; corola con un pétalo violeta. Fruto samaroide por acrescencia del cáliz.
Semilla solitaria.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Guyana, Surinam, Guayana Francesa,
Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela [1]. En el país es conocida de los estados Amazonas,
Bolívar y Delta Amacuro. Crece en bosques lluviosos y bosques de galería, entre 100
y 500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El Mureíllo es la primera especie maderable del estado Bolívar y
la tercera en la producción de madera de rola en el ámbito nacional, según fue señalado en
las estadísticas de Seforven de 1993 [2]; en el presente continúa siendo explotada en la RF de
Imataca sin un buen plan de manejo. En general el hábitat de esta planta de porte exuberante,
se observa en creciente deterioro y el número de sus individuos ha disminuido notablemente
en las diferentes subpoblaciones ubicadas en el país. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existe una regulación oficial específica para controlar la explotación


de la especie. Se recomienda continuar con los estudios de su población regional, así como
iniciar investigaciones de las plantaciones en faja y/o campo abierto realizadas por las
concesionarias forestales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Kawasaki 1998. [2] Seforven 1993b.


Autores: Rodríguez, L.; Sanoja, E. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Guaiacum officinale L.
Guayacán, Palo sano, Palo santo.
Zygophyllaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Árbol de 3-7 m de alto. Tallo corto, con ramas frondosas. Hojas compuestas,
opuestas. Flores vistosas, de azules a moradas. Fruto seco, amarillo, de 1-2 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en las Antillas (Cuba, Puerto Rico y República
Dominicana), Colombia y Venezuela [1]. En el país es conocida de los estados Anzoátegui,
Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Vargas, Falcón, Guárico, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre
y Zulia. Crece en formaciones xerófilas costeras, bosques secos, bosques semideciduos, entre
500 y 300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es aprovechada como especie maderable; las subpoblaciones
registradas al norte de Venezuela se encuentran muy reducidas debido a la destrucción del
hábitat por intervención humana. Su amplia distribución en el país no disminuye su riesgo, ya
que en algunas regiones la pérdida de individuos no ha sido compensada. En la Lista Roja de
la IUCN la especie está clasificada "En Peligro" [2]; en el Libro Rojo de la Flora de Colombia se
reporta “En Peligro Crítico” [3].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Solo algunos parches poblacionales se encuentran dentro de áreas
protegidas donde se presume que tengan cierta protección. En el ámbito internacional la
especie está incluida en el Apéndice II de CITES [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Standley et al. 1946. [2] IUCN 2020. [3] Cárdenas & Salinas 2007. [4] CITES 2014.
Autores: Manara, B. (†); Vera, B.; Amaya, A. Ilustración: Bruno Manara (†)

335
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

336
Foto Shingo Nozawa
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

ANGIOSPERMAS
Monocotiledóneas

Foto Manfred Speckmainer


337
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Sagittaria subulata (L.) Buchenau
Sagitaria, Saeta de agua, Punzona, Sagitaria enana
Alismataceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba acuática (terrestre en períodos), con filodios dilatados; láminas


estrecho ovales, hojas sumergidas reducidas a filodios. Inflorescencias erectas; inflorescencias
flotantes con flores estaminadas y pistiladas. Pedicelos de las flores pistiladas levemente
engrosados, arqueados. Pedicelos de las flores estaminadas filiformes. Sépalos agrandándose
durante la madurez y cubriendo parcialmente el fruto; pétalos blancos, a veces amarillos.
Infrutescencia agregada. Frutos aquenios obovados, alas crenadas y pico subulado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y sur de Brasil
[2,3]. En Venezuela es conocida solo del estado Mérida (Laguna Victoria) [4]. Crece como
planta sumergida en cuerpos de agua dulce o salobre, y como hierba terrestre en aguas
temporalmente periódicas, entre 1000 y 1500 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución conocida hasta la fecha, se limita a una localidad,
con restricción en su rango altitudinal. Requiere de características ambientales muy específicas
para su desarrollo. Se ha evidenciado la pérdida paulatina de individuos de su población en Mar Caribe
el país, presumiblemente por variaciones en la calidad del hábitat, la cual ha desmejorado
en el tiempo. Es utilizada como planta ornamental en acuarios y jardines acuáticos, pero no
es propagada en viveros. Tanto la especificidad del hábitat, como su extracción directa de la
naturaleza, son factores de potencial amenaza para la especie.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su

Guyana
hábitat. Es necesario realizar estudios para obtener mayor conocimiento de su distribución y
de sus requerimientos ecológicos, en particular, la tolerancia a las variaciones ambientales. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Velázquez 1994. [2] Briceño & Morillo 2006. [3] Haynes & Holm-Nielsen 1994. [4] Hokche et al. 2008.
Autores: Suárez-Villasmil, L.; Gordon, E.; Escárate, E.

VU
Hippeastrum elegans (Spreng.) H.E. Moore
Lirio sabanero, Lirio venadero, Azucena de monte
Amaryllidaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Hierba bulbosa. Hojas lineares. Flores blancas con nervios rojizos de hasta 20
cm de largo, dispuestas sobre un escapo erecto.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAD: Se distribuye en México, Nicaragua y Venezuela. En el país es
conocida de los estados Aragua (PN Henri Pittier), Falcón (Golfete de Cuare), Miranda (Loma
de Hierro) y en el Distrito Capital (PN Waraira Repano). Crece en bosques secos, bosques
caducifolios, sabanas y en zonas pantanosas entre 0 y 1000 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En algunas muestras de herbario, colectadas en la década pasada,
ya era señalado que las subpoblaciones de la especie se encontraban aisladas y con escasos
individuos; su conocimiento biológico ha evidenciado baja tolerancia a los cambios del hábitat
donde se desarrolla. La experiencia en campo permite señalar que en los últimos años el
tamaño de las subpoblaciones se ha reducido considerablemente, observándose además una
fragmentación marcada de estas en toda el área de distribución. Su principal amenaza se
relaciona con la transformación ambiental producto de múltiples actividades antropogénicas.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Al menos dos subpoblaciones podrían estar parcialmente protegidas ya que
se encuentran ubicadas dentro de parques nacionales; sin embargo, el grado de intervención
que se ha venido observando en estas áreas no permite hacer ninguna aseveración. Es necesario
establecer otras medidas de conservación; se sugiere el cultivo en viveros y jardines botánicos
situados dentro del área de distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark & Huber 1978. [2] Steyermark et al. 1994.
Autores: Manara, B. (†); Huérfano, A. Ilustración: Bruno Manara (†)

338
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Hymenocallis guianensis (Ker) Herb.
Lirio
Amaryllidaceae En Peligro B1ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea, bulbosa, 4-6 hojas por planta, perennes. Hojas angosto-
elípticas-lanceoladas, pecioladas. Escapo floral que excede los 40 cm de alto, con 5-10 flores
en umbela. Flores blancas con tubo floral estrecho de 15-20 cm de largo. Estambres unidos en
la base por medio de una membrana blanca [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Bolívar y
Delta Amacuro (RF de Imataca). Crece en el sotobosque adyacente a las orillas de los cursos
de agua en bosques tropófilos de tierras bajas [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones están formadas por un número reducido
de individuos y se encuentran distantes y aisladas entre sí. En los últimos años la presión
antropogénica sobre su hábitat, particularmente en el estado Bolívar, ha ido incrementando
por lo que se observa un declive sustancial de esa subpoblación.
CONSERVACIÓN: Parte de su población se encuentra en zona protegida. No existe otra
medida que contribuya a la conservación de esta especie.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Raymúndez et al. 2005.


Autor: Raymúndez U., M. Fotografía: María Raymúndez

VU
Hymenocallis littoralis (Jacq.) Salisb.
Lirio
Amaryllidaceae Vulnerable B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea, bulbosa, numerosas hojas por planta, siempreverdes.


Hojas linear-lanceoladas, sésiles, de entre 30 y 120 cm de largo. Flores en umbela, 5-11 por
escapo floral. Flores blancas con tubo floral estrecho, de 11-17 cm de largo. Estambres unidos
en la base por medio de una corona membranácea blanca, en forma de embudo de boca
estrecha [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye desde Panamá, hasta Venezuela, las Guayanas y
noreste de Brasil. En el país es conocida silvestre en los estados Mérida y Zulia. Crece en
vegas de ríos en tierras bajas [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones naturales se encuentran fragmentadas,
distantes y aisladas entre sí, además no están presentes dentro de un área legalmente
protegida y su área de ocupación es muy reducida en el país. La principal amenaza es la
presión antropogénica a la que están sometidos los ambientes donde se distribuye. Es
cultivada para ornato público en los estados Falcón, Lara, Trujillo y en el Distrito Capital, pero
estos cultivos son efímeros y se realizan solo para cubrir alguna planificación puntual. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de


su hábitat. Puede ser preservada en viveros considerando su cultivo sustentable. Es necesario
ofrecer educación ciudadana a fin de dar a conocer las actividades que producen degradación
ambiental y sus consecuencias en el normal desarrollo de la vegetación en la naturaleza.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Raymúndez et al. 2005.


Autor: Raymúndez U., M. Fotografía: María B. Raymúndez U.

339
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Hymenocallis lobata Klotzsch
Lirio
Amaryllidaceae En Peligro B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea, bulbosa, 3-6 hojas por planta, estacionales.


Hojas lineares, sésiles, de entre 25 y 50 cm de largo. Flores en umbela, 1-3 por escapo floral.
Flores blancas con tubo floral estrecho de 8-15 cm de largo. Estambres unidos en la base por
medio de una corona membranácea blanca, ensanchada entre las bases de los filamentos
formando lóbulos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el noroeste del
estado Bolívar (desde los alrededores de Maripa hasta Los Pijiguaos). Crece en sabanas
arenosas inundables [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de distribución es muy restringida; aunque en el pasado su
población estaba formada por gran número de individuos, en años recientes se ha observado
una disminución marcada, además de encontrarse en fragmentos muy distanciados entre sí.
La principal amenaza es la presión antropogénica a la que está siendo sometido el hábitat
que ocupa.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No se conocen estrategias de conservación para la especie o para las áreas
donde se distribuye. Se sugiere intentar su cultivo en viveros o jardines botánicos como
medida inicial de preservación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Raymúndez et al. 2005.


Autor: Raymúndez U., M. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Hymenocallis tubiflora Salisb.
Lirio
Amaryllidaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea, bulbosa, 7-12 hojas por planta, perennes. Hojas elípticas
a oval-lanceoladas, pecioladas. Escapo floral de 50-80 cm de alto, con 5-10 flores blancas,
apicales, en umbela. Flores con tubo alargado de hasta 15 cm y 6 tépalos reflexos. Estambres
unidos en la base por medio de una membrana blanca en forma de embudo estrecho [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye al noreste de América del Sur, desde Venezuela
hasta el noreste de Brasil. En Venezuela es conocida de los estados Bolívar y Delta Amacuro
(RF de Imataca), Falcón (Sierra de San Luis), Yaracuy y en la Cordillera de La Costa Central
(PN Waraira Repano y zonas cacaoteras de Barlovento). Crece en sotobosques de sitios
húmedos cerca de cursos de agua en bosques tropófilos y nublados transicionales hasta 1200
m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las pequeñas subpoblaciones conocidas están formadas por un
número muy reducido de individuos, distribuidos de forma fragmentada dentro de su área de
ocupación. No se cuenta con reportes sobre su cultivo, pero se tiene referencia de ejemplares
adquiridos en viveros comerciales de Caracas y el interior del país. La principal amenaza se Mar Caribe
relaciona con el deterioro o modificación del hábitat a lo largo de su zona de distribución.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en zonas legalmente protegidas; no obstante, es necesario
supervisar el cumplimiento de las normas para la conservación de estas áreas y de su flora
restringiendo toda actividad contraria a la función de resguardo ambiental dispuesta por el
régimen ABRAE.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Raymúndez et al. 2005. [2] Steyermark & Huber 1978.
Autores: Raymúndez U., M.; Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

340
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Anthurium longissimum subsp. nirguense G.S. Bunting


Araceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, trepadora. Hojas simples, agrupadas cerca del ápice del tallo.
Pedúnculo solitario, elongado. Espata libre del espádice, de color rojo-cobrizo en la cara
inferior y cremosa en la cara superior. Espádice cilíndrico. Flores bisexuales, con 4 tépalos.
Fruto una baya, con 2-4 semillas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de La Costa de Venezuela. Es solo
conocida en el estado Yaracuy (Cerro La Chapa, al norte de Nirgua). Crece en bosques
nublados entre 1200 y 1600 m snm [1,2,].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida a un área que está siendo muy
intervenida, su principal amenaza es la destrucción del hábitat por expansión de la frontera
agrícola. El deterioro del Cerro La Chapa por deforestación ha incrementado en los últimos 15
años; en visitas realizadas a la zona en los años 90, ya se reflejaba una intensa alteración del
bosque [3]. El impacto aún continúa.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
Mar Caribe
su hábitat. El Cerro La Chapa llama la atención por su elevado endemismo, esta zona amerita
medidas urgentes de protección.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Croat & Lambert 1986. [2] Steyermark 1979. [3] Duno de Stefano & Stauffer 1997.
Autores: Meier, W.; Manara, B. (†); Duno de Stefano, R.; Stauffer, F. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Jasarum steyermarkii G.S. Bunting


Araceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba acuática, sumergida. Hojas lineares y onduladas. Espata blanca vistosa,
con la base marrón-purpúrea. Flor sobresale del agua. Fruto maduro rojo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye principalmente en Venezuela y en menor grado
en Guyana, Surinam y Guayana Francesa. En el país es solo conocida del estado Bolívar
(Gran Sabana, en la frontera con Guyana). Crece en ambientes acuáticos y sombríos a
500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Requiere de características ambientales muy específicas para su
desarrollo. Se presenta en fragmentos poblacionales escasos, aislados y de tamaño reducido.
En las mesetas altas de la Gran Sabana su principal amenaza es la alteración del hábitat por
impacto de actividades humanas, lo cual ha traído como consecuencia la disminución de su
población [3].
CONSERVACIÓN: No se conocen medidas de conservación para la especie. Es posible su
presencia en el PN Canaima, por lo que debe iniciarse su búsqueda en la zona.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bunting 1995. [2] Croat & Lambert 1986. [3] Picón 1995.
Autores: Huber, O.; Picón, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

341
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Philodendron dunstervilleorum G.S. Bunting


Araceae En Peligro Crítico D

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre y ocasionalmente epífita. Tallo de hasta 1 m de alto y


suberecto en la parte apical. Láminas foliares de elíptico-ovadas a ovadas, de 40-70 cm de
largo. Inflorescencias blancas y vistosas. Espata carnosa.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Bolívar
(Río Bonita, afluente de los ríos Cicuta y Nichare, y en Salto Pará). Crece en bosques húmedos
entre 200 y 500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se han realizado esfuerzos por localizarla en el Río Bonita
sin resultados positivos, lo que sugiere que posiblemente ya no exista o que su tamaño
poblacional se ha reducido notablemente. El último reporte pertenece a una colección en
el Salto Pará, donde se llevan a cabo actividades turísticas, pero se desconoce si estas han
ocasionado algún efecto sobre el desarrollo efectivo de la especie. La principal amenaza está
relacionada con la destrucción del hábitat por actividades antrópicas.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
Mar Caribe
hábitat. Se sugiere su cultivo ex situ como medida preventiva ante su posible desaparición.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Bunting 1975. [2] Bunting 1995.


Autores: Delascio, F.; Fernández, A.; Picón, G.; Stauffer, F. Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Rhodospatha falconensis G.S. Bunting


Araceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba desde escandente hasta erecta. Tallo simple, trepador o libre. Hojas
generalmente largas, pecíolo elongado, lámina oblonga o elíptica. Espata larga, acuminada,
desde blanca hasta amarilla, rosada o purpúrea. Espádice erecto, cilíndrico, desde cremoso
hasta amarillo, rosado o purpúreo, con numerosas flores. Fruto una baya pequeña.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Falcón
(fila norte de la Sierra de San Luis, parte más húmeda y elevada) [1]. Crece en bosques
húmedos entre 1350 y 1500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida a un área aproximada
de 5 km2, su principal amenaza está vinculada a la destrucción del hábitat por actividades
humanas. La fila norte de la Sierra de San Luis se encuentra bastante intervenida, por lo que
las poblaciones vegetales en general muestran una notable disminución.
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Juan Crisóstomo Falcón, el cual presenta alto
grado de alteración ambiental a pesar de la figura de protección que lo ampara; bajo esas
Mar Caribe
condiciones, no existe garantía de preservación de la flora existente en la zona.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Croat & Lambert 1986.


Autores: Wingfield, R. (†); Meier, W.

342
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex. Mart.
Corozo
Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria, con espinas. Tallo de hasta 20 m de alto. Hojas con pinnas
dando apariencia encrespada. Inflorescencias entre las hojas; pedúnculo alargado y arqueado,
dos brácteas con espinas; raquillas de apariencia tetragonal. Frutos globosos, de 3-4 cm de
diámetro, lisos, amarillo ocre y cubiertos de pelos finos [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye ampliamente en el Neotrópico. En Venezuela es
conocida en los estados Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes,
Falcón, Guárico, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia.
Crece en sabanas de montaña, tierras bajas o áreas alteradas, entre 40 y 700 m snm [3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de su amplia distribución, se viene observando una
reducción del tamaño de las subpoblaciones a causa de la tala y quema indiscriminada;
actividades que se realizan con fines de ampliación de espacios para la construcción de
viviendas y cultivos no planificados. Esta reducción puede avanzar a pasos acrecentados de
no aplicarse medidas de control. En el Libro Rojo de las Plantas de Colombia la especie se
considera en “Preocupación Menor” [6]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas de protección específica para la especie.


Es importante llevar a cabo proyectos de repoblación a través de semillas a lo largo
de su área de distribución.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Stauffer 2000. [2] Dransfield et al. 2008. [3] Govaerts & Dransfield 2005. [4] Stauffer 1999. [5] Henderson et al. 1995. [6] Galeano & Bernal 2005.
Autores: Espinoza, Y.; Stauffer, F. Fotografía: Yaroslavi Espinoza

VU
Aiphanes horrida (Jacq.) Burret
Cúpiro, Macaguita, Marará, Marave
Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria, espinosa; tallo de hasta 10 m de alto. Hojas con pinnas lineares,
ápice praemorso o desgarrado. Inflorescencia entre las hojas; bráctea peduncular delgada,
persistente y con espinas. Frutos globosos, verde-amarillo en desarrollo, anaranjado o rojo
intenso cuando maduros [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Perú,
Bolivia y Brasil. En el país es conocida en los estados Apure (selva de San Camilo), Barinas
(alrededores de Barinitas), Miranda (El Guapo, Barlovento, PN Guatopo), Portuguesa y Sucre
(camino Macuro-Uquire, PN Península de Paria). Crece en bosques húmedos siempreverdes
entre 20 y 75 m snm [1,2,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La reducción de su tamaño poblacional en Venezuela es
observada en el tiempo conjuntamente con la destrucción del hábitat en las diferentes áreas
de distribución. La subpoblación que crece en el estado Miranda ha ido desapareciendo
gradualmente por actividades agrícolas y urbanísticas. En Apure y Barinas, la perturbación
es causada por expansión de las actividades rurales, y en Sucre por la tala y quema para Mar Caribe
el levantamiento de conucos. En Colombia la especie es señalada dentro de la categoría
“Preocupación Menor” [5,6].
CONSERVACIÓN: El algunas localidades de Miranda y Sucre la especie se encuentra dentro de
áreas protegidas, pero la mayoría de las subpoblaciones se ubican fuera de estas. Es necesario
revisar el cumplimiento de la normativa legal que ampara la conservación de los Parques
Guyana

Nacionales “Península de Paria” y “Guatopo” [5].


Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Borchsenius & Bernal 1996. [2] Henderson et al. 1995. [3] Dransfield et al. 2008. [4] Govaerts & Dransfield 2005. [5] Stauffer 1999. [6] Galeano & Bernal 2005.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Yaroslavi Espinoza

343
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Aiphanes lindeniana (H.Wendl.) H.Wendl.
Macanilla, Mararai
Arecaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Palma espinosa, solitaria; Tallo de 2-7 m de alto, 3-7 cm de diámetro. Hojas
4-10 por individuo, de hasta 2 m de largo, pinnas lanceoladas a ligeramente cuneadas, ápice
truncado o desgarrado. Inflorescencia entre las hojas; bráctea peduncular delgada, persistente
y con o sin espinas. Frutos subglobosos, anaranjado o rojo intenso cuando maduros [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida
de un pequeño sector en el límite entre los estados Portuguesa y Trujillo (divisoria de La
Concepción). Crece en bosques nublados entre 1800 y 2000 m snm [2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su área de ocupación va en disminución progresiva debido al
establecimiento de conucos en un ecosistema sumamente frágil, lo que se ha convertido
en su principal amenaza. Hasta la fecha solo se ha reportado la especie en una zona dentro
del PN Guaramacal, pero existe la posibilidad de su presencia en otras áreas de los estados
Portuguesa, Táchira y Trujillo [2,4,5]. En Colombia se registró como “Casi Amenazada” en el
año 2005, posteriormente en el 2010, fue reevaluada a la categoría “En Peligro” [2,6].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La pequeña población, hasta ahora conocida en el país, solo podrá
considerarse bajo resguardo cuando se supervise de forma efectiva cualquier actividad
contraria a la figura de protección dentro del parque.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Borchsenius & Bernal 1996. [2] Bernal & Borchsenius 2010. [3] Henderson et al. 1995. [4] Niño et al. 2005. [5] Stauffer 1999. [6] Galeano & Bernal 2005.
Autor: Espinoza, Y. Ilustración: De Pannemaeker, P.

VU
Asterogyne ramosa (H.E. Moore) Wess. Boer.
Anare
Arecaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria o raramente agrupada; Tallo de hasta 6 m de alto. Hojas entero-
bífidas. Inflorescencia entre las hojas, simplemente ramificada; 2 brácteas pedunculares,
permanentes, raquillas gruesas. Frutos ovoides a elipsoidales, negros, hasta 2 cm de largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el estado Sucre
(cerros Espejo, Humo y Patao de la Península de Paria:). Crece en bosques nublados entre 730
y 1250 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y los bosques donde se ubica
están siendo destruidos o alterados por desarrollo creciente de actividades agrícolas (cultivo
de café y cacao); la reducción sustancial de su población en la zona es evidente. En la Lista
Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada bajo la categoría "Menor Riesgo"
para Venezuela [3].
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Península de Paria, donde podría estar
indirectamente protegida. Se deben extremar las medidas para restringir la actividad
Mar Caribe
agropecuaria en la zona.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Stauffer et al. 2003. [2] Govaerts & Dransfield 2005. [3] Walter & Gillett 1998.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Sara Morales

344
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Asterogyne spicata (H.E. Moore) Wess. Boer.
Palmito, Palmiche
Arecaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 8 m de alto. Hojas entero-bífidas o


irregularmente pinnadas, pecíolo escasamente fibroso en los márgenes. Inflorescencia
entre las hojas, espigada; 1 bráctea peduncular. Frutos ovoide-elipsoides, negros, de 2 cm
de largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el estado
Miranda (PN Guatopo y Cerro del Bachiller). Crece en el sotobosque de bosques húmedos
siempreverdes y nublados, entre 200 y 1100 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y su hábitat se encuentra
muy amenazado por el desarrollo de actividades agrícolas, en especial en el Cerro del
Bachiller. En la Lista mundial de árboles amenazados 1998 la especie está reportada como
"Vulnerable" [6].
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área legalmente protegida, pero no hay medidas
particulares para la preservación de la especie en la zona. Es urgente la protección del Cerro
Mar Caribe
del Bachiller bajo una figura de conservación nueva o su incorporación al PN Guatopo, donde
es necesario además mejorar la vigilancia.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Stauffer et al. 2003. [2] Govaerts & Dransfield 2005. [3] Henderson et al. 1995. [4] Oldfield et al. 1998.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza Y. lustración: Sara Morales

CR Asterogyne yaracuyense A. J. Hend. & Steyerm.


Arecaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Palma sin espinas, solitaria o en grupos; Tallo de 2-6 m de alto y 5-8 cm de
diámetro, liso y marrón. Hojas entero-bífidas, pecíolo escasamente fibroso en los márgenes.
Inflorescencia entre las hojas, simplemente ramificada; 2 brácteas pedunculares. Frutos
ovoides, negros, de 1.5-1.7cm de largo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el estado Yaracuy
(Cerro La Chapa). Crece en bosques nublados entre 1200 y 1400 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y se encuentra en una localidad
fuertemente amenazada por desarrollo de actividades agropecuarias [4,5]. En su hábitat ya
solo se observan pequeños fragmentos de la población. Ha sido señalada como severamente
amenazada de extinción por algunos autores [3]. Está reportada como "Vulnerable" para
Venezuela en la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 y "En Peligro Crítico" en la Lista mundial
de árboles amenazados 1998 [6,7].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
Mar Caribe
hábitat. Se conoce la propuesta de establecer para el Cerro La Chapa una figura de protección
como Monumento Natural [6]. Es necesario un plan de seguimiento de la población de la
especie en zonas adyacentes a su área de distribución. Se recomienda la conservación ex situ.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Stauffer et al. 2003. [2] Govaerts & Dransfield 2005. [3] Henderson & Steyermark 1986. [4] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [5] Stauffer &
Duno de Stefano 1998. [6] Walter & Gillett 1998. [7] Oldfield et al. 1998. Autores: Duno de Stefano, R.; Meier, W., Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Sara Morales

345
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Ceroxylon alpinum Bonpl. ex. DC.
Palma de Cera, Palma Bendita
Arecaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria. Tallo de hasta 20 m de alto y 22 cm de diámetro. Hojas con


pinnas en un solo plano, ápice acuminado, cerosas en el envés. Inflorescencia entre las hojas,
varias veces ramificada; Flores masculinas y femeninas en individuos diferentes. Frutos
globosos, verrugosos, rojo-naranja, de 2 cm de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en los Andes de Colombia y Venezuela [4]. En el país
es conocida en los estados Aragua (Colonia Tovar), Táchira y en el Distrito Capital (El Junquito
y PN Waraira Repano, Quebrada Anauco). Crece en bosques nublados y subpáramos, entre
1400 y 2700 m snm [3,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se ha observado una drástica reducción del tamaño poblacional
de la especie en el sector Colonia Tovar-El Junquito como consecuencia del incremento de
los espacios agrícolas y habitacionales; por otra parte, a los especímenes distribuidos en el
PN Waraira Repano, anualmente le son extraídas las hojas a fin de la elaborar las tradicionales
cruces de “palma bendita” durante la Semana Santa; esta práctica no agota el recurso
pero retrasa significativamente su normal desarrollo. Cabe destacar que esta costumbre es Mar Caribe
extendida hacia todas las especies de Ceroxylon. Así, las principales amenazas para esta
especie están vinculadas a la destrucción del hábitat y al daño producido directamente a
los individuos a través de las podas no supervisadas. En Colombia ha sido considerada “En
Peligro” [3,6] y la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la reporta bajo esa misma categoría
para Colombia y Venezuela [7].

Guyana
CONSERVACIÓN: Su presencia parcial en el PN Waraira Repano no representa verdadera
oportunidad de resguardo. Se deben implementar proyectos de conservación in situ y ex situ, y Colombia

sensibilizar a las personas para preservar todas las especies del género Ceroxylon en el país. Se
Brasil
recomienda establecer un corredor ecológico entre el PN Macarao y el MN Pico Codazzi.

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3]. Meier 2004. [4] Govaerts & Dransfield 2005. [5] Stauffer 1999. [6] Galeano & Bernal 2005.
[7] Walter & Gillett 1998. Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Sara Morales

EN
Ceroxylon ceriferum (H. Karst.) Pittier
Palma de Cera, Palma Bendita, Ramo Bendito
Arecaceae En Peligro A2ad

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 25 m de alto. Hojas con pinnas en un solo plano,
cerosas en el envés con pelos gruesos de color amarillo o marrón claro. Inflorescencia entre las
hojas. Flores masculinas y femeninas en individuos diferentes. Frutos globosos, rojo-naranja,
de 2 cm de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [4]. En el país es conocida
en los estados Aragua (PN Henri Pittier), Miranda y Táchira (Páramo El Zumbador, Páramo El
Cobre, carretera La Grita-Táriba) y en el Distrito Capital (Junquito-Colonia Tovar y PN Waraira
Repano). Crece en bosques nublados y subpáramos, entre 2000 y 2800 m snm [3,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En todas las zonas de su distribución los individuos de esta especie
se ven seriamente afectados por la extracción de sus hojas que son usadas tradicionalmente
para elaborar las pequeñas cruces de palma en Semana Santa. Este corte continuo afecta el
crecimiento y retrasa el proceso de reproducción que se alcanza en promedio a la edad de 100
años, por lo que el tamaño de las subpoblaciones va en reducción. Así, su principal amenaza
se relaciona con la explotación de sus hojas y tallos (particularmente en Aragua y Distrito Mar Caribe
Capital). En Colombia la especie solo ha sido reportada dentro de la categoría de “Datos
Insuficientes” [6].
CONSERVACIÓN: Su presencia en áreas legalmente protegidas no es suficiente para
su preservación. Se debe controlar responsablemente el uso de esta especie durante la
celebración de la Semana Santa e implementar su conservación in situ y ex situ.
Guyana

Es necesario además, sensibilizar a las personas para proteger todas las especies del
género Ceroxylon en el país. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Meier 2004. [4] Govaerts & Dransfield 2005. [5] Stauffer 1999. [6] Galeano & Bernal 2005.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Sara Morales

346
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Ceroxylon parvifrons (Engel) H. Wendl.
Palma de Cera
Arecaceae En Peligro A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 15 m de alto y 20 cm de diámetro. Hojas con


pinnas ascendentes, arqueadas, en un solo plano, y rígidas. Inflorescencia entre las hojas. Fruto
globoso, liso, rojo-naranja, de 2.5 cm de diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia [3].
En el país es conocida en los estados Mérida (Manzano Alto–Páramo de Los Conejos) y Táchira
(Páramo de Tamá). Crece en bosques nublados y subpáramos, entre 2000 y 3350 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población total de la especie en Venezuela está constituida
por pocos individuos y se distribuye en ambientes parameros muy perturbados; la
subpoblación del estado Táchira, en particular, se encuentra severamente amenazada y su
tamaño ha disminuido drásticamente, a tal punto que está propensa a desaparecer; la intensa
deforestación de su hábitat por desarrollo de actividades agropecuarias representa el factor
principal de este declive. En Colombia ha sido reportada como “Casi Amenazada” [5,6].
CONSERVACIÓN: La legislación que ampara los Parques Nacionales “La Culata” y “El Tamá”,
Mar Caribe
no parecen ser suficientes para la protección de la especie. Se deben establecer medidas de
control que incluyan dotación de puestos de Guardaparques y de personal para su atención.
Es necesaria la conservación de las especies de Ceroxylon in situ y ex situ.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Govaerts & Dransfield 2005. [4] Stauffer 1999. [5] Galeano & Bernal 2005. [6] Bono 1996.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Sara Morales

EN
Ceroxylon vogelianum (Engel) H. Wendl.
Palma de Cera
Arecaceae En Peligro A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 13 m de alto y 20 cm de diámetro. Hojas con


pinnas plumosas, ápice acuminado y péndulo. Inflorescencia entre las hojas. Fruto globoso,
rojo-naranja, de 2 cm de diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia [3].
En el país es conocida entre los límites Lara-Trujillo (Páramo de Cendé) y en el estado Táchira.
Crece en bosques nublados y subpáramos, entre 1900 y 2700 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El hábitat donde se desarrolla la especie está severamente
destruido debido al desarrollo de actividades agrícolas y cría de ganado en todos los puntos
de su distribución; de no controlar estas amenazas la especie a corto plazo estará en peligro
crítico para Venezuela, ya que las subpoblaciones en el presente están constituidas por pocos
individuos y estos continúan en reducción. En Colombia ha sido reportada como
“Casi Amenazada” [5].
CONSERVACIÓN: Parte de su población regional se encuentra dentro del PN Dinira; este hecho
Mar Caribe
sin embargo, no ha favorecido la preservación de la especie en el sector. Es necesario exigir
el cumplimiento de la reglamentación existente en cuanto al uso de las tierras en zonas de
páramos. Se debe promover la conservación de estas palmas in situ y ex situ.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Govaerts & Dransfield 2005. [4] Stauffer 1999. [5] Galeano & Bernal 2005.
Autores: Stauffer, F.; Duno de Stefano, R.; Riina, R.; Espinoza, Y. Fotografía: Miguel Niño

347
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Chamaedorea linearis (Ruiz & Pav.) Mart.


Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 3 m de alto. Hojas pinnadas, pinnas


horizontalmente extendidas. Inflorescencia entre las hojas, simplemente ramificada.
Flores masculinas y femeninas separadas en individuos diferentes. Fruto globoso, rojo,
de 5 cm de diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia [3].
En el país es conocida en los estados Lara (PN Yacambú), Mérida y Zulia. Crece en bosques
nublados entre 1900 y 2700 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La subpoblación ubicada en los alrededores de la ciudad de Mérida
ha ido desapareciendo de forma alarmante en los últimos 12 años. En general, la destrucción
de los bosques con fines de ampliación para actividades agrícolas y construcción de viviendas,
en todas sus áreas de distribución, está ocasionando una pérdida considerable de individuos.
En el Libro Rojo de las Plantas de Colombia está reportada como “Casi Amenazada” [5].
CONSERVACIÓN: La subpoblación del PN Yacambú se encuentra parcialmente protegida. Se
Mar Caribe
recomienda su cultivo en macetas a gran escala con fines de repoblación a mediano plazo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Govaerts & Dransfield 2005. [4] Stauffer 1999. [5] Galeano & Bernal 2005.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Sara Morales

VU
Coccothrinax barbadensis (Lodd. ex Mart.) Becc.
Mapire, Carata, Coquito.
Arecaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN Palma solitaria: Tallo de hasta 5 m de alto, en ocasiones cubierto por algunas
vainas foliares persistentes. Hojas palmadas. Inflorescencia entre las hojas, varias veces
ramificada. Fruto globoso, negro, de 1,2 cm de diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye desde Puerto Rico hasta Venezuela y Trinidad y
Tobago [3]. En el país es conocida en los estados Nueva Esparta (Isla de Margarita: la Sierra y
Cerro Tragaplata) y Sucre (ensenada de Playa Tortuga, entre Los Guarataros y Los Guacucos).
Crece en sabanas expuestas y bosques semideciduos, entre 10 y 600 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Sus hojas son extraídas tradicionalmente para ser utilizadas
en la confección de artesanías (mapires, cestas, alfombras y sombreros) sin ninguna
reglamentación ni supervisión. El uso excesivo del follaje resulta totalmente desventajoso para
el mantenimiento de la especie en el ambiente, ya que se afecta el crecimiento de nuevos
individuos y por ende, se interrumpe el progreso natural de su población. [5,6].
CONSERVACIÓN: En Venezuela no se han establecido medidas específicas para la
Mar Caribe
conservación de esta especie o de su hábitat. Es urgente la creación de alguna providencia
de protección para las áreas de “La Sierra y del Cerro Tragaplata” en Nueva Esparta. Se
recomienda el estudio de la ecología, conservación y manejo sostenible de la especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Govaerts & Dransfield 2005. [4] Stauffer 1999. [5] Galeano & Bernal 2005.
[6] Braun & Delascio 1987. Autores: Narváez, A. (†); Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

348
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Dictyocaryum fuscum (H. Karst.) H.Wendl.
Palma araque, Palma de cacho
Arecaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria. Raíces con un cono basal. Tallo de hasta 15 m de alto.
Hojas con pinnas de ápice desgarrado, insertas en varias direcciones, de aspecto plumoso.
Inflorescencia debajo de las hojas, varias veces ramificada. Fruto globoso, verde-amarillo,
de 3 cm de diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [3,4]. Es solo conocida en la Cordillera de
la Costa, en los estados Aragua (PN Henri Pittier), Carabobo (PN San Esteban), Miranda (PN
Guatopo), Yaracuy (Cerro La Chapa, norte de Salom), Sucre y en el Distrito Capital (PN Waraira
Repano). Crece en bosques nublados entre 900 y 1800 m snm [3,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su madera es utilizada para la construcción de viviendas, la tala de
individuos no regulada afecta significativamente su tamaño poblacional. Particularmente en el
Cerro la Chapa, la especie ha disminuido drásticamente (observación directa). Por otra parte,
la destrucción progresiva del hábitat por actividades agropecuarias en las regiones donde está
registrada no ha cesado, lo cual la coloca en situación de alto riesgo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se distribuye en áreas legalmente protegidas, pero esto no parece haber
favorecido su preservación. Se requiere estudiar aspectos de la ecología, conservación y
manejo sostenible de la especie. Es necesario mejorar la supervisión de los parques nacionales
del país a fin de controlar las actividades agropecuarias que se desarrollan legal o ilegalmente
dentro de estos.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3]. Meier 2004. [4] Govaerts & Dransfield 2005. [5] Stauffer 1999.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Euterpe oleracea Mart.
Palmito, Manaca
Arecaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Palma con varios tallos agrupados. Tallo de hasta 10 m de alto. Hojas con pinnas
linear-lanceoladas, ápice acuminado, péndulas. Inflorescencia debajo de las hojas, simplemente
ramificada. Fruto globoso, negro, de 1,5 cm de diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Belice, Panamá, Colombia, Venezuela, Trinidad y
Tobago, Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Ecuador y Brasil [2,3]. En el país es conocida en los
estados Anzoátegui (Río León), Bolívar (Río Carapo), Delta Amacuro (Misión de Guayo, Castillos
de Guayana, Caño Manamo y alrededores), Monagas (RF Guarapiche) y ampliamente en Zulia.
Crece en bosques húmedos siempreverdes, ribereños y de rebalse, hasta los 500 m snm [2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada para varios fines, siendo el de mayor afectación a nivel
poblacional la explotación del corazón de la palma (cogollo) para obtener el palmito, muy
apreciado en la actividad culinaria; en el pasado se conocían al menos tres marcas venezolanas
que comercializaban palmito enlatado, cuya materia prima provenía de las poblaciones
naturales. Los frutos son comestibles y se elabora una bebida refrescante, los tallos se usan en la
construcción de viviendas y puentes. Las hojas se usan en el techado de construcciones rurales Mar Caribe
[5]. Aun cuando el uso de las hojas y frutos no se considera una amenaza, el conjunto de todas
estas acciones no reguladas han ocasionado la pérdida paulatina de individuos en las distintas
subpoblaciones existentes en el país. Debido a su amplia distribución en Venezuela la especie
aún se considera bajo la categoría “Vulnerable”; sin embargo, de continuar la presión antrópica
sobre su población sin supervisión, su situación de amenaza podría alcanzar niveles superiores.
Guyana

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de


su hábitat. Se desconoce cuantitativamente el impacto que genera la explotación del corazón Colombia
de la palma. Se recomienda el estudio de la ecología, conservación y manejo de esta especie
Brasil
particularmente en el estado Delta Amacuro.

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Govaerts & Dransfield 2005. [4] Stauffer 1999. [5] Braun & Delascio 1987.
Autores: Delascio, F.; Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

349
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Euterpe precatoria var. longevaginata (Mart.) A.J. Hend.
Manaca
Arecaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Palma con varios tallos agrupados. Tallo de hasta 12 m de alto. Hojas con
pinnas linear-lanceoladas, ápice acuminado, péndulas. Inflorescencia debajo de las hojas,
simplemente ramificada. Fruto globoso, negro, de 1,5 cm de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye ampliamente en Centro América y Suramérica.
En Venezuela es conocida en los estados Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Lara,
Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Yaracuy, Zulia y en el Distrito Capital. Crece
en cauces de ríos de bosques nublados, entre 300 y 2100 m snm [2,3,4,5,6].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de su amplia distribución, las subpoblaciones conocidas
están seriamente amenazadas no solo por las actividades agropecuarias que destruyen su
hábitat [7], sino también por el uso directo de los individuos para la extracción del cogollo
de la palma (palmito) con fines alimenticios, y de las hojas para elaborar cruces en la Semana
Santa; se desconocen datos cuantitativos del impacto de estas acciones pero el deterioro y
disminución de individuos en las todas subpoblaciones existentes es evidente.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Su presencia en áreas protegidas no parece haber favorecido su
preservación en la naturaleza debido a la falta de supervisión de las actividades antrópicas
que se realizan en dichas áreas. Se recomienda el estudio en cuanto a la conservación y
manejo sostenible de esta especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1994. [4] Govaerts & Dransfield 2005. [5] Stauffer 1999. [6] Delascio & López 1994.
[7] Hoyos 1985. Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

EN Geonoma braunii (Stauffer) A.J. Hend.


Arecaceae En Peligro B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Palma con varios tallos agrupados o solitaria; Tallo de hasta 1,5 m de alto.
Hojas pinnadas o raramente entero-bífidas, pinnas deltoides, ápice acuminado. Inflorescencia
debajo de las hojas, dos ramificaciones. Fruto globoso, negro, de 1,3 cm de diámetro [1,2,3,4,5].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en los estados Yaracuy
(Cerro Picacho, Cerro La Chapa) y Miranda (Fila Juan Torres–Fila Las Perdices). Crece en el
sotobosque de bosques nublados entre 700 y 1400 m snm [2,3,6].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y área de ocupación reducida;
su hábitat (particularmente en el Cerro La Chapa) está siendo severamente destruido por la
tala y quema de los bosques a fin de ampliar espacios para usos agropecuarios, construcción
de parcelas y de carreteras rurales. Se observa disminución y fragmentación de las
subpoblaciones existentes.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
recomienda promover su cultivo in situ y ex situ. Se ha planteado al estado la necesidad de
Mar Caribe
decretar una figura legal para la protección del Cerro La Chapa a fin de conservar su flora
constituida por un número importante de especies endémicas [7,8].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1999. [4] Stauffer 1997. [5] Henderson 2011. [6] Govaerts & Dransfield 2005. [7]
Steyermark 1979. [8] Duno de Stefano & Stauffer 1997. Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

350
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Geonoma interrupta (Ruiz & Pav.) Mart.
Palmita, Caña molinilla, Molinillo, San pablo
Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma de varios tallos agrupados, de hasta 4 m de alto. Hojas con pinnas
deltoides, ápice acuminado, orientadas en un solo plano. Inflorescencia entre las hojas, dos
veces ramificada. Fruto globoso, negro, de 0,5 cm de diámetro [1,2,3,4].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye ampliamente en Centroamérica y Suramérica. En
Venezuela es conocida en los estados Anzoátegui (Cerro Bergantín), Aragua (PN Henri Pittier),
Carabobo (Río San Gían), Cojedes (Cerro Azul), Miranda (Los Guayabitos, El Volcán), Monagas
(Yucucual), Nueva Esparta (Cerro Copey), Sucre (Cerro Humo, Cerro Río Arriba, camino
Macuro-Uquire), Táchira (sur y sureste de San Cristóbal), Vargas (Hacienda El Limón, Las
Aguaditas), Yaracuy (Cerro La Chapa) y en el Distrito Capital (PN Waraira Repano). Crece en
bosques nublados entre 500 y 2200 m snm [2,3,5,6,7].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las exploraciones en campo permiten señalar, por observación
directa, una reducción en el número de individuos en las subpoblaciones de los estados
Aragua, Cojedes, Miranda, Sucre, Yaracuy, Táchira y del Distrito Capital; los factores que han
inducido a estos cambios son la deforestación y la quema con fines agrícolas y urbanísticos. Mar Caribe
A pesar de su amplia distribución, la reducción creciente del área de ocupación por pérdida
de localidades donde ha sido registrada la especie, reafirma la decisión de mantenerla en
categoría de amenaza.
CONSERVACIÓN: Solo se consideran moderadamente protegidas las subpoblaciones que se
localizan dentro de los parques Waraira Repano y Henri Pittier. Se recomienda promover la

Guyana
conservación de la especie in situ y ex situ.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3]. Meier 2004. [4] Stauffer 1994. [5] Govaerts & Dransfield 2005. [6] Stauffer 1999.
[7] Delascio & López 1995 Autores: Delascio, F.; Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

VU
Geonoma paraguanensis H.Karst.
Geonoma de Paraguaná
Arecaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 3 m de alto. Hojas pinnadas, pinnas deltoides,
ápice acuminado. Inflorescencia entre las hojas, dos o tres ramificaciones. Fruto globoso,
negro, de 1 cm de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Falcón
(MN Cerro Santa Ana y PN Juan Crisóstomo Falcón, Sierra de San Luis). Crece en bosques
nublados entre 800 y 1500 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida, se ubica en tres localidades
rodeadas por áreas agrícolas y urbanas que ejercen una fuerte presión en la zona. Tiene como
punto a favor el difícil acceso a su hábitat en el Cerro Santa Ana, lo que retarda su afectación
directa por acción humana en ese sector.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en áreas legalmente protegidas, pero no cuenta con medidas
particulares para su preservación dentro de estas. Es necesario realizar estudios sobre la
biología de la especie y promover su cultivo in situ y ex situ.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1999. [4] Govaerts & Dransfield 2005.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Winfried Meier

351
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Geonoma undata Klotzsch
Geonoma
Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 4 m de alto. Hojas pinnadas, pinnas deltoides o
casi lineares, ápice acuminado. Inflorescencia debajo de las hojas, dos o tres ramificaciones.
Fruto globoso, negro, de 1 cm de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye ampliamente en Centroamérica y Suramérica. En
Venezuela es conocida en los estados Aragua (PN Henri Pittier, alrededores de la Colonia
Tovar), Barinas (Barinitas-Santo Domingo), Falcón (Sierra de San Luis), Mérida, Miranda (Topo
Golfo Triste), Táchira, Trujillo (entre Boconó y Batatal), Portuguesa (este de Chabasquén),
Yaracuy (Dtto. Nirgua. Cerro Azul-Tucuragua), Zulia (Cerro Las Antenas, serranía de Perijá)
y en el Distrito Capital (PN Waraira Repano). Crece en bosques nublados entre 1200 y
2895 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se ubica en áreas donde la destrucción del hábitat por uso
agrícola y crecimiento urbano, es continua; especialmente las subpoblaciones del Distrito
Capital, Aragua y Zulia; en esta última entidad, la transformación del bosque nublado se ha
intensificado por el cultivo de malanga (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott). En general Mar Caribe
todas la subpoblaciones existentes se encuentran significativamente disminuidas en tamaño,
situación que puede agravarse a mediano plazo ya que los factores de amenaza no
han cesado.
CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones se encuentran en áreas protegidas; es necesario
realizar una evaluación sobre el estado poblacional de la especie fuera de estas áreas. La

Guyana
creación de un corredor ecológico entre el PN Macarao y el MN Pico Codazzi sería una buena
estrategia para el resguardo de la biodiversidad en esta zona. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1999. [4] Govaerts & Dransfield 2005.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y.; Arias, J. C. Fotografía: Fred Stauffer

VU
Hyospathe pittieri Burret
Molinillo, San Pablo, Palma de sombra
Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria o con tallos agrupados; Tallo de hasta 6 m de alto. Hojas con
pinnas linear-lanceoladas o deltoides, ápice acuminado. Inflorescencia debajo de las hojas,
simplemente ramificadas. Fruto globoso-oblongo, negro, de 1,5 cm de diámetro [1,2,3,4,5].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Panamá, Colombia y Venezuela. En el país
es conocida en los estados Aragua (PN Henri Pittier), Cojedes (Cerro Azul), Lara (sur de
Terepaima, Río Claro), Táchira (Las Minas, sureste de Santa Ana), Yaracuy (Cerro La Chapa)
y Zulia (Misión Los Ángeles de Tucuco). Crece en el sotobosque de bosques nublados y
húmedos siempreverdes, entre 100 y 1700 m snm [2,3,5,6].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de su amplia distribución en Venezuela, las
subpoblaciones existentes reflejan pérdida significativa de individuos como consecuencia
del uso de las tierras en actividades agrícolas que destruyen el hábitat y reducen el área de
ocupación, particularmente en Aragua y Yaracuy el impacto ambiental ha alcanzado un alto
nivel de devastación.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Solo un fragmento de la población se encuentra en áreas protegidas. Se
debe realizar una evaluación completa sobre la situación poblacional en todas las regiones
donde se distribuye, las cuales en su mayoría presentan perturbación ambiental evidente.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1999. [4] Skov & Balslev 1989. [5] Stauffer 1994. [6] Govaerts & Dransfield 2005.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Sara Morales

352
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Leopoldinia piassaba Wallace
Chiquichique, Fibra, Marama, Titia, Piasaba
Arecaceae En Peligro A2ad

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 6 m de alto. Hojas horizontalmente extendidas,


pinnas linear-lanceoladas, ápice acuminado. Inflorescencia entre las hojas, varias veces
ramificada. Fruto globoso, rojo, de 4 cm de diámetro [1,2,3,4].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Brasil. En el país es
conocida solo en el estado Amazonas (Río Casiquiare, Río Negro, Río Orinoco y sus tributarios,
Río Atabapo). Crece en el sotobosque de bosques húmedos siempreverdes y ribereños, entre
125 y 450 m snm [2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada para la obtención de una fibra de alta calidad y
resistencia, y las hojas se emplean para techar. El tamaño poblacional en el país se ha
reducido. Se tiene conocimiento sobre una intensa exportación de la fibra hacia Colombia
debido a su facilidad de acceso por su ubicación geográfica y por ofrecer el mejor precio en
el mercado. Es uno de los “recursos” más explotados industrialmente por empresarios del
Alto Orinoco, lo que representa un factor de amenaza importante que enfrenta la población.
En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada "Vulnerable" para Mar Caribe
Venezuela y “En Peligro” para Brasil y Colombia [6].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie y su
hábitat se encuentra igualmente desprotegido. Se recomienda realizar un estudio del estado
de conservación y manejo sustentable de este recurso, promoviendo su preservación en
cultivos in situ y ex situ.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1999. [4] Guánchez 1997. [5] Govaerts & Dransfield 2005. [6] Walter & Gillett 1998.
Autores: Melgueiro, E. (†); Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Sara Morales

VU
Mauritia flexuosa L.
Moriche, Kuia, Eteweshi, Palma moriche, Palma de la vida
Arecaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria; Tallo de hasta 25 m de alto y hasta 30-60 cm de diámetro.


Hojas palmadas. Inflorescencia entre las hojas, dos veces ramificada. Fruto oblongo a casi
esférico cubierto por escamas imbricadas, marrón-rojizo, de 7 cm de largo y 5 cm de
diámetro [1,2,3,4].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago,
Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. En el país es conocida
ampliamente en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro,
Guárico, Monagas y Sucre. Crece en sabanas inundables, bosques de galería, de pantano y
ribereños, entre 0 y 900 m snm [2,3,4,5,6,7,8].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de su amplia distribución, la especie se encuentra
amenazada por la creciente actividad de la tala y quema de los morichales, cuyos espacios
son utilizados para fines agrícolas, ganaderos e industriales. La palma se usa además para la
construcción (techados de viviendas) y artesanías; la médula ofrece una harina comestible.
El tamaño poblacional muestra una reducción evidente en todo el territorio nacional, por lo Mar Caribe
cual la especie se mantiene bajo categoría de amenaza.
CONSERVACIÓN: Existe una normativa legal referente a la protección de los morichales
(Decreto Nº 846) [9], pero esta no ha sido suficiente para su resguardo. Se recomienda
estudiar el estado de conservación, importancia ecológica, manejo y comercialización de esta
especie, así como promover su cultivo in situ y ex situ.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1999. [4] Ponce et al. 1999. [5] Govaerts & Dransfield 2005. [6] Ponce et al. 1996.
[7] González 1987. [8] Delascio 1985. [9] RV 1991b. Autores: Ponce, M.; Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Yaroslavi Espinoza

353
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Prestoea acuminata (Willd.) H.E. Moore var. acuminata
Manacanilla, Palmicho, Palmiche, Palmita
Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma con tallos agrupados, de hasta 4 m de alto. Hojas con pinnas linear-
lanceoladas, ápice acuminado, horizontalmente extendidas. Inflorescencia debajo de las hojas,
una vez ramificada. Fruto globoso, negro, de1 cm de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia,
Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. En el país es conocida en los estados Aragua (PN Henri
Pittier), Cojedes (Fila La Blanquera), Falcón (Sierra de San Luis), Monagas (Serranía de
Turimiquire, Cueva del Guácharo-Cerro Negro), Táchira (faldas del Páramo de Tamá, sur de
Las Delicias, noroeste de San Cristóbal), Trujillo (montañas de Misisí, Páramo de Guaramacal),
Yaracuy (Cerro La Chapa) y en el Distrito Capital (PN Waraira Repano). Crece en bosques
nublados entre 600 y 2750 m snm [2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Está amenazada por el impacto del uso de los espacios naturales
con fines agrícolas, ganaderos y para la construcción de viviendas, lo cual está causando
la destrucción extrema del hábitat. Particularmente en las subpoblaciones ubicadas en el
límite entre el Distrito Capital y Aragua (carretera El Junquito-Colonia Tovar), Yaracuy (Cerro Mar Caribe
La Chapa) y en Táchira (Páramo de Tamá), se observa una reducción marcada del tamaño
poblacional que amerita ser estudiada.
CONSERVACIÓN: Algunos fragmentos de su población se localizan en los Parques Nacionales
Henri Pittier, Juan Crisóstomo Falcón y Waraira Repano, pero esto no ha contribuido
notoriamente a la preservación de la especie. Es necesario realizar estudios sobre su estado de

Guyana
conservación a partir de datos cuantificables. Se recomienda establecer un corredor ecológico
entre el PN Macarao y el MN Pico Codazzi. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1999. [4] Govaerts & Dransfield 2005. [5] Henderson & Galeano 1996.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

EN
Prestoea carderi (W.Bull) Hook.f.
Palmita
Arecaceae En Peligro A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria. Tallo casi ausente o de hasta 1,5 m de alto. Hojas con pinnas
linear-lanceoladas, ápice acuminado, horizontalmente extendidas. Inflorescencia debajo de las
hojas, simplemente ramificada. Fruto globoso, negro, de 1 cm de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.
En el país es conocida solo en el estado Yaracuy (Cerro La Chapa, cumbre de Gamelotal y
carretera Salom-La Candelaria). Crece en el sotobosque de bosques nublados entre 1000 y
1400 m snm [2,4,5,].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El fragmento poblacional existente en el Cerro La Chapa, el cual se
considera como el de mayor abundancia en el número de individuos maduros, se ha reducido
drásticamente en la última década, no solo por las talas y quemas recurrentes en la región,
sino además por la creación de parcelas agropecuarias sin ningún tipo de control (observación
directa). La especie fue reportada como "Vulnerable" en la primera edición del Libro Rojo de la
Flora Venezolana, pero su situación poblacional actual se ajusta a los criterios de la categoría
"En Peligro", por lo que se efectuó su reevaluación para esta publicación. En Colombia ha sido Mar Caribe
reportada como "Casi Amenazada" [6].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
hábitat. Es necesario un plan de estudio de las zonas adyacentes a su región de distribución.
Se recomienda la propagación in situ y ex situ de la especie. La propuesta del nombramiento
del Cerro La Chapa como Monumento Natural debe ser considerada por las autoridades
Guyana

competentes del caso [7,8].


Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Henderson & Galeano 1996. [4] Govaerts & Dransfield 2005. [5] Stauffer 1999.
[6] Galeano & Bernal 2005. [7] Steyermark 1979. [8] Duno de Stefano & Stauffer 1997. Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Andira Anzola

354
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Prestoea pubigera (Griseb. & H. Wendl.) Hook.f.


Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria. Tallo de hasta 4 m de alto y 9 cm de diámetro. Hojas enteras o


bífidas, o sólo pinnadas hacia la porción basal. Inflorescencia debajo de las hojas, simplemente
ramificada. Fruto globoso, negro, de 1,2 cm de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Trinidad y Tobago. En el país es
conocida solo en el estado Sucre (cerros Humo, Espejo y Río Arriba, y en el camino Macuro-
Uquire). Crece en el sotobosque de bosques nublados entre 650 y 1350 m snm [2,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida, su amenaza principal es
el impacto negativo que está causando el desarrollo agrícola en el ambiente. Algunos
fragmentos de la población en la Península de Paria, han disminuido en tamaño como
consecuencia de las talas y quemas realizadas para dar paso a los cultivos de café y cacao
ahora existentes en la zona. De continuar la actividad agrícola descontrolada, la especie pasará
a una categoría de mayor grado de amenaza a corto plazo.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN Península de Paria, lo cual en los últimos años ya
Mar Caribe
no representa garantía de protección. Es necesario afianzar el cumplimiento de las normas
establecidas para la preservación de los parques nacionales, por lo que se recomienda la
pronta intervención de las autoridades. El cultivo in situ y ex situ de esta especie es una
propuesta plausible para su conservación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Henderson & Galeano 1996. [4] Govaerts & Dransfield 2005. [5] Stauffer 1999.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Ilustración: Andira Anzola

VU
Roystonea oleracea (Jacq.) O.F. Cook
Chaguaramo, Mapora, Palma Real, Maiiara
Arecaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Palma sin espinas, solitaria. Tallo de hasta 40 m de alto y hasta 0,6 m de
diámetro. Hojas pinnadas, pinnas linear-lanceoladas, ápice acuminado, orientadas en 2-3
planos diferentes. Inflorescencia debajo de las hojas, varias veces ramificada. Fruto oblongo,
negro, de 1,5 cm de largo y 1 cm de diámetro.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en las Antillas Menores, Colombia, Venezuela,
Guyana, Surinam y Guayana Francesa [1]. En el país es conocida en los estados Apure, Aragua,
Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Miranda, Monagas, Sucre, Zulia y en el Distrito Capital.
Crece en bosques húmedos y ribereños, entre 0 y 1500 m snm [2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones existentes están constituidas por pocos
individuos y sus ambientes se encuentran bajo una fuerte acción antrópica que está
reduciendo el tamaño poblacional de la especie en el país. Particularmente en los estados
Carabobo, Cojedes, Falcón y Sucre, la disminución del número de individuos es evidente
[3,4,5]. Por otra parte, la especie tiene diversos usos en la medicina tradicional [6]; se conoce
además que los individuos juveniles son extraídos de su hábitat natural para ser utilizados Mar Caribe
como ornamento. En Colombia ha sido considerada como “Casi Amenazada” [7].
CONSERVACIÓN: Se encuentra incluida en el Anexo III. Art. 11(1)c del Protocolo Spaw donde
se brinda protección a especies susceptibles de aprovechamiento racional y sostenible
presentes en regiones marino-costeras del Caribe [8]; sin embargo, esta medida no cubre las
subpoblaciones de la especie ubicadas en estados no costeros altamente perturbados.
Guyana

Es necesario hacer un diagnóstico sobre su estado actual y regular la intervención ambiental


en su área de distribución. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Zona 1996. [2] Rosales & Briceño 1990. [3] Colonnello & Grande 2010. [4] Colonnello et al. 2009. [5] Colonnello et al. 2012. [6] Braun & Delascio
1987. [7] Galeano & Bernal 2005. [8] RV 1996a. Autores: Stauffer, F.; Colonnello, G.; Grande, J. Fotografía: Jesús Hernández

355
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Sabal mauritiiformis (H. Karst.) Griseb.ex H. Wendl.
Palma de Agua, Palma Redonda, Carata
Arecaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria. Tallo de hasta 12 m de alto. Hojas palmadas.


Inflorescencia entre las hojas, varias veces ramificada. Fruto globoso u ovoide, negro,
de 1,2 cm de diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, Centroamérica, Venezuela y Trinidad y
Tobago. En el país es conocida en los estados Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón,
Guárico, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia. Crece en
bosques húmedos siempreverdes, semideciduos y de galería, entre 80 y 1000 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones han disminuido en su tamaño debido a las
talas y quemas realizadas para establecer cultivos y por su explotación no controlada para la
construcción de viviendas. En Colombia ha sido considerada como “Casi Amenazada” [5,6,7].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o
de su hábitat. Se sugiere intentar su cultivo en jardines botánicos a fin de contribuir con
su preservación.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Govaerts & Dransfield 2005. [4] Stauffer 1999. [5] Braun 1997. [6] Braun & Delascio 1987.
[7] Galeano & Bernal 2005. Autores: Silva, A.; Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Hernán Ferrer

VU
Socratea karstenii Stauffer & Balslev
Palma de zanco, Palma de cacho, Arauce.
Arecaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria. Tallo de hasta 18 m de alto, raíces aéreas, espinosas, formando
un cono denso. Hojas con pinnas linear-irregulares, ápice desgarrado, insertas en varios planos.
Inflorescencia debajo de las hojas, simplemente ramificada. Fruto oblongo a ovoide, amarillo-
marrón, de 2-3 cm de largo y 1,7-2 cm de diámetro [1,2,3,4].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela, conocida en los estados Aragua (PN
Henri Pittier), Carabobo (cerca de Urama y al sur de Borburata), Trujillo (entre Escuque y la
Mesa de San Pedro) y Yaracuy (Cerro La Chapa, Cerro Negro y carretera El Amparo hacia La
Candelaria). Crece en bosques húmedos siempreverdes, ribereños y nublados, entre 1000 y
1650 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada para hacer corrales, techos y artesanías. Estos usos
de gran demanda, le confieren un impacto poblacional importante en cuando a la pérdida
de individuos dentro de todas las subpoblaciones existentes. La alteración del hábitat por
desarrollo de actividades agrícolas es otro factor significativo de amenaza. [4,5,6,7].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Presenta algún grado de conservación en el estado Aragua. La subpoblación
del estado Yaracuy, necesita una medida urgente de protección legal. Se requiere evaluar la
población de la especie en toda el área de su distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 2000. [4] Stauffer & Baslev 2012. [5] Stauffer 1999. [6] Braun 1997. [7] Braun &
Delascio 1987. Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

356
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Syagrus sancona (Kunth) H. Karst.
Sarare, Cocucito, Zancón
Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma solitaria. Tallo de hasta 30 m de alto y 30 cm de diámetro. Hojas con


pinnas linear-lanceolada, ápice acuminado, insertas en varios planos. Inflorescencia entre las
hojas, simplemente ramificada. Fruto globoso y oblongo, amarillo, de 2,3 cm de largo y 2 cm
de diámetro [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y
Brasil (extremo occidental de la Amazonia). En el país es conocida en los estados Barinas
(alrededores de Barrancas, Río Socopo, Caño Anarú), Bolívar (norte de Tumeremo), Falcón,
Mérida (Río Guaimaral), Miranda (Boca de Uchire, San José de Río Chico), Portuguesa
(Embalse Tucupido), Yaracuy y Táchira (alrededores de San Cristóbal). Crece en bosques
húmedos siempreverdes entre 100 y 600 m snm [2,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de su amplia distribución, es notable la disminución del
número y tamaño de las subpoblaciones en los últimos diez años; este hecho, es atribuido a
la destrucción del hábitat por expansión agrícola y construcción de viviendas, especialmente
en los estados Barinas y Táchira. En el Libro Rojo de Plantas de Colombia se considera Mar Caribe
“Vulnerable” [6].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se
recomienda, como medida de preservación, implementar su cultivo in situ o ex situ en jardines
botánicos y parques nacionales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Braun 1994. [4] Stauffer 1999. [5] Govaerts & Dransfield 2005. [6] Galeano & Bernal 2005.
Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

VU
Wettinia praemorsa (Willd.) Wess. Boer
Palma prapa, Araque
Arecaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Palma multicaule y solitaria. Tallo de hasta 15 m de alto. Hojas con pinnas
ovadas irregulares, ápice rasgado o praemorso. Inflorescencias debajo de las hojas,
simplemente ramificada. Fruto globoso a elíptico, marrón, de 3 cm. [1,2,3,4,5].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país ha sido
reportada para los estados Aragua (PN Henri Pittier, Loma de Hierro, Colonia Tovar), Carabobo
(cabeceras del Río San Gián), Cojedes (Cerro Azul), Falcón (Cerro Galicia), Lara (PN Yacambú),
Miranda (PN Guatopo, El Volcán), Táchira (San Cristóbal, Chorro El Indio), Trujillo (PN
Guaramacal, Escuque-La Mesa de San Pedro, Montañas de Misisí), Yaracuy (Cerro La Chapa,
Sierra de Aroa), Zulia (Cerro San José de Los Altos-Sierra de Perijá) y en el Distrito Capital
(PN Waraira Repano). Crece en bosques húmedos siempreverdes y nublados, entre 600 y
2300 m snm [1,2,3,4,5,6,7].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta amplia distribución en el país; no obstante, en las últimas
décadas se ha observado reducción progresiva y alarmante del tamaño de las subpoblaciones,
particularmente, en áreas no protegidas. La principal amenaza que enfrenta es la alteración Mar Caribe
del hábitat como consecuencia del desarrollo de actividades agropecuarias y de urbanismo,
especialmente en Aragua, Distrito Capital y Yaracuy. En el Libro Rojo de las Plantas de
Colombia se considera “Casi Amenazada” [3,5,8].
CONSERVACIÓN: Su ubicación dentro de parques nacionales le confiare algún grado de
protección; se requiere realizar un estudio de la población de la especie en Venezuela, dentro y
Guyana

fuera de esas áreas, a fin de implementar alguna estrategia efectiva para su conservación.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dransfield et al. 2008. [2] Henderson et al. 1995. [3] Stauffer 1999. [4] Braun 1982. [5] Stauffer 1994. [6] Govaerts & Dransfield 2005. [7] Delascio &
López 1995. [8] Galeano & Bernal 2005. Autores: Stauffer, F.; Espinoza, Y. Fotografía: Fred Stauffer

357
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Echeandia bolivarensis Cruden


Asparagaceae En Peligro B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba. Tallo de 4-5 cm de largo. Hojas de 45-60 cm de largo. Escapo glabro
de 98-118 cm de alto. Tépalos amarillos. Cápsula oblonga de 10-11 mm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Bolívar
(Serranía de los Pijiguaos). Crece en laderas ígneas boscosas a 125 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida a una localidad donde se adelanta
una intensa explotación de bauxita, esto ha traído como consecuencia el deterioro progresivo
del ambiente, así como el inevitable declive de las poblaciones de las especies vegetales que
crecen en esta zona.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
su hábitat. Es recomendable una pronta evaluación de su situación poblacional en vista de la
creciente actividad minera que se desarrolla dentro de su área de distribución

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Cruden 1989.


Autores: Aymard, G.; Guevara, J.; Magallanes, A; Grande, J. R. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Aechmea aripensis (N.E.Br.) Pittendr.


Bromeliaceae En Peligro B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas liguladas de 0,6-1 m de largo. Inflorescencia tipo


corimbo, sub-globosa, cubierta con escamas cinéreo-pardas; brácteas del escapo ligeramente
imbricadas, redondeadas en los ápices con mucrón rosado; brácteas florales lanceoladas,
agudas, con mucrón terminal. Flores con sépalos asimétricos libres, 15 mm de largo; pétalos
mucronados, 18-22 mm de largo, azul oscuro [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Trinidad y Tobago. En el país es
conocida solo en el estado Sucre (Península de Paria: Cerro Patao y al norte de Puerto Hierro).
Crece en bosques nublados entre 900 y 1020 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra en alto grado de amenaza debido al crecimiento de
la población rural y a las expansiones del terreno para la siembra de cultivos de café y cacao;
estos últimos, están impactando severamente el hábitat, sobre todo en las partes bajas y
planas de su área de distribución.
CONSERVACIÓN: La especie se localiza dentro del PN Península de Paria. No existe otra
Mar Caribe
medida de protección especial. Se debe mejorar la supervisión de la actividad agrícola que se
observa en la zona boscosa del estado Sucre a fin de preservar la vegetación existente [3].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith & Downs 1979. [2] Holst 1994. [3] Steyermark 1973b.
Autores: Silva, A; Oliva-Esteva, F. (†); Manara, B. (†)

358
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Aechmea bauxilumii A. Fernández & L. Ruiz


Bromeliaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre, robusta de 1,3-1,5 m de alto. Hojas erguidas, encorvadas en


el ápice de 60-70 cm de largo, con espinas negras en el margen. Escapo erguido, 101,5 cm de
largo, con más de 20 brácteas. Infrutescencia paniculada, largamente cónica; bayas sésiles.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Bolívar
(Los Pijiguaos). Crece en bosques de ladera, húmedos y semidecíduos, a 300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se conoce de un solo ejemplar adulto observado en campo, que
sirvió para realizar la descripción de esta especie, y de algunas plántulas poco desarrolladas a
su alrededor; su hábitat se ha ido debilitando por los incendios frecuentes, muy destructivos
para la vegetación, y por el progresivo deterioro del bosque debido a la actividad minera [1].
La especie pudiera estar ya extinta.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
hábitat. Se requiere con urgencia corroborar si aún se encuentra en su área de distribución, ya
que la única planta adulta observada fue destruida en un incendio fortuito del bosque.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Fernández 2009.


Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

CR Aechmea cathcartii C.F. Reed & Read


Bromeliaceae En Peligro Crítico B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas liguladas de 50-70 cm de largo, angostas, apiculadas,


aserradas en los márgenes. Escapo erecto, 30 cm de largo; lepidoto-farinoso; brácteas del
escapo enteras, rojizas; Inflorescencia compuesta, cada rama con 2-3 flores sésiles. Pétalos en
forma espatulada, color blanco-cremoso [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en el estado Miranda
(Guatopo). Crece en bosques primarios y húmedos, entre 750 y 900 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y su hábitat está sometido a
una fuerte intervención humana; la especie además es extraída de su ambiente natural para
comercialización. Ambos factores están contribuyendo a la pérdida marcada de sus individuos
en la ya reducida población.
CONSERVACIÓN: Se localiza en el PN Guatopo donde debería contar con alguna protección;
para ello deben vigilarse y restringirse no solo las extracciones de plantas no autorizadas, sino
además todas actividades contrarias a la preservación del ambiente
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Clyde & Read 1981.


Autor: Oliva-Esteva, F. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

359
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Aechmea dichlamydea var. pariaensis Pittendr.


Bromeliaceae En Peligro B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Planta epífita. Hojas de 60-100 cm de largo; láminas liguladas, atenuadas,


pálido-punteadas, escamosas en el envés. Inflorescencia racemosa, de hasta 50 cm de largo,
laxa, blanquecina. Brácteas primarias inferiores suboblongas, con ápices redondeados y
apiculados, firmes, un poco más cortas que los pedúnculos de las espigas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y las Antillas Menores. En el país solo
se conoce del estado Sucre (Península de Paria: Cerro Arriba de Cristóbal Colón y Cerro de
Humo) [1,2,3]. Crece en bosques nublados entre 800 y 850 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y reducida área de ocupación,
por lo que su principal amenaza está vinculada a la destrucción del hábitat ocasionada por el
desarrollo de actividades agrícolas, especialmente cultivos de café y cacao, incluso dentro del
PN Península de Paria. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportada
como "Rara" para Venezuela [4].
CONSERVACIÓN: Se encuentra en un área legalmente protegida, pero esto no parece estar
Mar Caribe
contribuyendo a su preservación. Se deben mejorar las medidas en cuanto a la restricción de
actividades agrícolas en parques nacionales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith 1971. [2] Smith & Downs 1979. [3] Steyermark 1973b. [4] Walter & Gillett 1998.
Autor: Silva, A.

EN Aechmea lasseri L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre o epífita, estolonífera. Hojas de 38-90 cm de largo,


ligeramente aserradas en los márgenes, brillantes en el haz y el envés. Escapo farinoso,
cubierto por las brácteas foliáceas lanceoladas y rojas. Inflorescencia laxamente colgante;
Flores divergentes, con pétalos color crema-verdoso [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en los estados Aragua
(Rancho Grande, Cerro Periquito, y Ocumare de La Costa), Miranda (Quebrada Chacaíto),
Yaracuy (El Amparo) [2], Vargas y en el Distrito Capital (ríos, Catuche y Caroata). Crece entre
500 y 1500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su hábitat exhibe deterioro debido a la intensa alteración de los
bosques por actividades agrícolas, particularmente en Yaracuy; en otras subpoblaciones,
ubicadas dentro o en las inmediaciones de parques nacionales, la actividad turística con alta
frecuencia de visitantes y excursionistas está jugando un papel importante en la reducción de
la población global de la especie.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro de algunas áreas protegidas como el PN Henri Pittier y
PN Waraira Repano, pero esto no garantiza su conservación ya que esos parques están siendo
muy perturbados. Otros sectores importantes donde se ubica la especie son los bosques
nublados del estado Yaracuy, región que a pesar de su alto contenido de especies endémicas,
se encuentra totalmente desprotegida [3].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Oliva-Esteva & Steyermark 1987. [2] Smith & Downs 1979. [3] Duno de Stéfano & Stauffer 1997.
Autores: Meier, W; Oliva-Esteva, F. (†); Steinbuch, E.

360
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Billbergia rosea Hortus ex Beer


Bromeliaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas en forma embudiforme, de 80-100 cm de largo,


aserradas en los márgenes, densamente escamosas por la haz y envés con manchas pardas.
Escapo blanco-farinoso; brácteas anchas y grandes, rosadas. Inflorescencia multiflora; brácteas
florales orbiculares. Flores obtusas; sépalos en forma triangular; pétalos recurvados en espiral,
amarillo-verdoso [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Trinidad y Tobago. En el país ha sido
reportada para los estados Aragua, Carabobo, Guárico, Miranda, Sucre y en el Distrito Capital.
Crece en pequeños grupos aislados en bosques húmedos, entre 50 y 1100 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Debido a su alto valor ornamental sus individuos son buscados y
extraídos directamente del ambiente por coleccionistas y pobladores del medio rural, quienes
utilizan estas plantas con fines comerciales (venta en viveros o a las orillas de las carreteras).
Dicha extracción trae como consecuencia que esta especie se observe cada vez más escasa en
la naturaleza.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La especie se encuentra desprotegida en la mayor parte de su rango de
distribución. Se deben extremar las medidas para evitar la venta ilícita de estas plantas o
mejor aún, considerar su inclusión en CITES.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith & Downs 1979.


Autor: Oliva-Esteva, F. (†) . Fotografía: Mauricio Krivoy

VU Bromelia flemingii I.Ramírez & G.Carnevali


Bromeliaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre, estolonífera. Hojas laxamente serradas; vainas serradas en la


mitad superior, enteras en la mitad inferior. Inflorescencia compuesta, hundida en el centro de
la roseta; brácteas rojas. Flores sésiles; pétalos rosados purpúreos con el margen blanco.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el estado Aragua.
Crece en bosques secos semideciduos a 400 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución muy restringida. Su principal amenaza está
representada por los incendios forestales que reducen su área de ocupación; otros factores
que colocan en peligro a la especie se relacionan con el incremento de los asentamientos
humanos y la contaminación por acumulación de desechos sólidos en la región boscosa del
estado Aragua.
CONSERVACIÓN: El área de distribución de la especie incluye una sección del PN Henri Pittier
donde podría contar con algún resguardo. Se requiere un estudio poblacional para establecer
estrategias que permitan mejorar su conservación.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst & Vivas. 2008.


Autor: Vivas-Arroyo, Y.

361
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Greigia ocellata L.B.Sm. & Steyerm.


Bromeliaceae En Peligro Crítico B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre, corto caulescente. Hojas serruladas hacia el ápice.


Inflorescencia axilar; brácteas primarias verdes, castaño oscuro hacia la base; brácteas florales
castaño oscuro hacia el ápice.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es conocida
solo del estado Táchira. Crece en bosques ombrófilos montanos siempreverdes a
2600 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su extensión de presencia se reduce a unos 40 Km2. El hábitat
de la especie está siendo severamente impactado por la deforestación con fines de cultivos
agronómicos que invaden los espacios de su zona de distribución. En la Lista Roja de la IUCN
está clasificada "En Peligro Crítico" [4].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de su
hábitat. Se requiere realizar un estudio inmediato a fin de evaluar su estado de conservación.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst & Vivas. 2008. [3] Smith 1971. [4] IUCN 2020.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

CR Guzmania confinis L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Hojas cortas, estrecho-triangular, densamente


escamosas en el envés, cóncavas, con manchas purpúreas, estrechándose hacia la base.
Escapo erguido e imbricado con brácteas rojizas. Inflorescencia bipinnada; brácteas florales
ancho-ovado, triangulares, puntículo-escamosas, bermejo-purpúreas. Flores con pétalos
blancos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida
del estado Táchira ( El Tamá y en los alrededores del pueblo San Vicente de la Revancha).
Crece entre 3200 y 3500 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida en Venezuela, donde su
extensión de presencia no supera los 25 Km2. Su principal amenaza se relaciona con los
incendios frecuentes con fines agrícolas a la que está sometida la región del Tamá; esta
práctica, altamente destructiva desde el punto de vista ambiental, ocasiona pérdida de hábitat
y desaparición de las pequeñas colonias aisladas de la especie. Tales quemas afectan y casi
eliminan la exigua flora reinante en esas zonas. En la Lista Roja de la IUCN está clasificada bajo Mar Caribe
la categoría "Preocupación Menor" [3].
CONSERVACIÓN: La especie se distribuye en los espacios del PN El Tamá, pero este hecho no
ofrece garantía de su preservación. Se deben realizar esfuerzos para extremar la vigilancia en
la zona; en el lugar solo existe un puesto de Guarda Parques para vigilar la extensa pradera
paramera sometida a los continuos incendios dentro y fuera del área del parque.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith & Downs 1979. [2] Oliva-Esteva & Steyermark 1987. [3] IUCN 2020.
Autores: Oliva-Esteva, F. (†); Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

362
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Guzmania hedychioides L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas arrosetadas, enteras. Escapo erecto, exerto; inflorescencia
compuesta, bipinnada; brácteas verdes. Flores de sépalos verdes y pétalos blancos.
Antesis nocturna.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Se conoce solo para el estado Aragua
(PN Henri Pittier, alrededores de Pico Periquito). Crece en bosques ombrófilos montanos
nublados entre 1130 y 1700 m snm [1,2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución se restringe a pequeños parches dentro del parque;
debido a esto, su principal amenaza se relaciona con la pérdida de área y calidad del hábitat
causada principalmente por la quema de los bosques u otros factores de perturbación de
origen antrópico.
CONSERVACIÓN: Su presencia en un área protegida no parece estar favoreciendo su
preservación, ya que se ubica en sectores muy cercanos a la carretera Maracay-Ocumare de la
Costa [4], donde la quema anual llega cada vez más cerca.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst & Vivas 2008. [3] Smith 1971. [4] Vivas 2006.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

EN Guzmania lychnis L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Hojas liguladas, de hasta 65 cm de largo.


Escapo erguido con brácteas foliáceas divergentes e imbricadas. Inflorescencia de 25-30
cm de alto; brácteas primarias pardas con los ápices verdes, las inferiores sub-foliáceas sin
llegar al centro de la inflorescencia; brácteas florales elípticas, ligeramente más cortas que los
sépalos. Flores con pétalos lineares, amarillos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Ecuador. En el país ha
sido reportada para los estados Táchira (alrededores del Páramo de Tamá, Cerro El Cobre
y en Chorro del Indio, cerca de San Cristóbal) [1] y Trujillo (montañas de Misisí). Crece entre
2200 y 3300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie esbelta, llamativa y de alto valor ornamental,
presenta distribución restringida y es muy escasa en el país. En los últimos años las pequeñas
subpoblaciones existentes se observan aún más reducidas en tamaño. Está amenazada por
dos factores principales: las actividades agrícolas y de pastoreo, que ocasionan alteraciones
significativas del hábitat, y su explotación a partir de plantas silvestres. Fue reportada como Mar Caribe
“Vulnerable” en la primera edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana; no obstante, el
incremento del impacto ambiental que están causando las labores agropecuarias en ambos
estados donde se distribuye, determinó su reevaluación a la categoría “En Peligro” en
esta actualización.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área legalmente protegida; sin embargo, esta condición no
Guyana

contribuye a su conservación. Se deben tomar medidas restrictivas en cuanto a la extracción


ilegal de plantas dentro de las localidades turísticas de la región; las recolecciones de Colombia

especímenes para fines científicos, deberán estar avaladas por los respectivos permisos de
Brasil
colección emitidos por el estado.

REFERENCIAS: [1] Oliva-Esteva 2006.


Autores: Oliva-Esteva, F. (†); Delascio, F.; Manara, B. (†); Morillo, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

363
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Guzmania membranacea L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas de hasta 1,20 m de largo. Escapo con brácteas imbricadas
y sub-foliáceas, las superiores elípticas, apiculadas y membranáceas, rojizas. Inflorescencia
erecta, simple; brácteas florales adheridas, rojas. Flores de 3-pétalos recurvados, amarillo puro,
las flores inferiores saliendo horizontalmente de la espiga.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en el estado Sucre
(Península de Paria: Cerro Humo y Cerro La Pavita, al norte de Río Grande Arriba).
Crece entre 1200 y 1700 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La distribución de la especie es restringida y con un área de
ocupación reducida. Su hábitat está siendo muy impactado por la deforestación y la expansión
rural, lo cual ha traído como consecuencia una severa disminución de la población. Ya es difícil
encontrarla en el ambiente, por lo que no ha sido registrada en años recientes.
CONSERVACIÓN: Aunque se distribuye dentro del PN Península de Paria, la población de la
especie no muestra signos de recuperación. Se sugiere explorar su área de distribución a corto
Mar Caribe
plazo a fin de evaluar su presencia y rescatar algunos individuos para su propagación ex situ.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith 1971. [2] Smith & Downs 1979. [3] Smith & Steyermark 1967.
Autor: Oliva-Esteva, F. (†)

VU Guzmania musaica (Linden & André) Mez in C.DC.


Bromeliaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas arrosetadas, enteras, verdes con líneas horizontales
púrpura. Escapo erecto; inflorescencia simple, globosa a subglobosa; brácteas rojas a rojizas.
Flores de pétalos blancos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y
Ecuador. En el país es conocida solo en el estado Zulia (noreste del Río de Oro). Crece en
bosques ombrófilos basimontanos semideciduos entre 100 y 350 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En los últimos 10 años se ha observado la disminución de su área
de ocupación y de la calidad del hábitat dentro de los bosques zulianos, donde la principal
amenaza para la especie es la deforestación.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o
de su hábitat. Se requiere realizar su estudio poblacional a fin de establecer medidas para
su preservación.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst & Vivas 2008. [3] Vivas 2006.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

364
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Guzmania pennellii L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro Crítico B2ab(v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Hojas liguladas, de hasta 85 cm de largo, verdes


por la haz y verde pálido por el envés, cubiertas con finas escamas cinericias. Escapo rojo,
con brácteas primarias aovado agudas; ramas con bases estériles; brácteas florales elípticas,
obtusas, sub-membranáceas, nervadas; Flores con sépalos estrecho-elípticos, connados;
pétalos amarillos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es conocida del
estado Táchira (Páramo de Tamá). Crece en bosques nublados entre 2700 y 2900 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una planta escasa que se distribuye en una de las áreas más
amenazadas del país como lo es el Tamá, por lo que su hábitat se encuentra severamente
perturbado por múltiples factores entre los que destacan las actividades agropecuarias y el
contrabando por ser un área fronteriza. Es además extraída de forma ilícita de sus ambientes
naturales por su valor ornamental, con la consecuente disminución del número de individuos.
Tanto la destrucción del hábitat como su explotación, colocan a esta especie en verdadera
condición de peligro. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Su presencia en el PN El Tamá no representa una ventaja ambiental efectiva


que favorezca su conservación. Es necesario establecer alguna medida de preservación
ex situ; se sugiere iniciar ensayos de propagación en viveros bajo condiciones similares a las de
su hábitat natural.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Oliva-Esteva 2006.


Autor: Oliva-Esteva, F. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Guzmania retusa L.B.Sm


Bromeliaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Hojas arrosetadas, enteras. Escapo erecto;


inflorescencia simple; brácteas verdes. Flores de pétalos blancos a amarillentos.
Frutos cápsulas cilíndricas ca. de 3 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. En el país
ha sido reportada solo para el estado Bolívar. Crece en bosques ombrófilos submontanos
siempreverdes entre 950 y 1220 m snm [1,2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es poco abundante en su área de distribución; aun cuando puede
desarrollase en tierra, su condición de epífita sobre árboles prevalece en el ecosistema [5].
El sector sureste del estado Bolívar, el cual representa el único espacio donde se encuentra
esta planta, se encuentra severamente impactado por la quema de los bosques y la actividad
minera; estas prácticas han provocado modificaciones importantes del terreno, evidenciadas
recientemente por la pérdida de la calidad del hábitat y de árboles en pie (A. Castillo,
com. pers.), lo que repercute negativamente en el mantenimiento de la población de la especie
en el país. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Algunos fragmentos poblacionales se encuentran en el PN Canaima, pero


las quemas también abarcan estas áreas, limitando el resguardo de la especie. Se requiere una
mayor supervisión por parte de las autoridades competentes.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst 1997. [3] Holst & Vivas. 2008. [4] Smith 1971. [5] Vivas 2006.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

365
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Guzmania virescens (Hook.) Mez var. virescens


Bromeliaceae Vulnerable B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas de hasta 60 cm de largo, liguladas, acuminadas,


con líneas longitudinales. Escapo con franjas rojizas, brácteas erguidas e imbricadas.
Inflorescencia laxo-bipinnada, raquis amarillo; brácteas florales agudas, atenuadas, superando
a las flores; espigas patentes, verdes, erectas, con 2-4 flores; sépalos elípticos; pétalos amarillo
ocre pálido [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. En conocida solo para el estado Aragua
(Pico Periquito). Crece entre 1100 y 1600 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Planta escasa en la naturaleza debido a factores intrínsecos, ya
que presenta alta especificidad de hábitat. Se localiza en una zona recreacional donde se
encuentra muy expuesta a ser extraída del ambiente por excursionistas y buscadores de
plantas para el comercio informal; debido a esto, el número de individuos presentes en su
población se ha visto reducido sin posibilidad de recuperación a corto plazo, puesto que,
no solo extraen especímenes adultos, sino también las plántulas. Su área de ocupación
igualmente ha disminuido por la expansión de espacios agrícolas en el sector. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Henri Pittier, pero este no le brinda protección
a la especie debido a la falta de supervisión de la actividad turística que se registra en el área.
Se recomienda su cultivo en viveros y jardines botánicos como medida de preservación a
corto plazo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Oliva-Esteva 2006. [2] Smith & Downs 1979.


Autores: Meier, W.; Steinbuch, E.; Oliva-Esteva, F. (†)

VU Navia tentaculata B. Holst


Bromeliaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre o epífita. Hojas extendidas, laxamente ondulado-tentaculares,


de color verde oscuro y lila hacia el centro, finamente aserradas en el margen, cubiertas
de escamas cinericias. Inflorescencia sésil, en forma de estrella; brácteas rojo-anaranjado,
puntiagudas, aserradas. Flores con pétalos amarillo-rojizo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en el estado Bolívar (PN
Canaima: alrededores de Isla Ratón, cerca del Salto Ángel y otras localidades de la Gran
Sabana). Crece en el sotobosque de bosques de tierras bajas entre 150 y 500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra distribuida en una zona turística muy visitada e
impactada por actividades antrópicas. Por su alto valor ornamental, la especie es comúnmente
extraída directamente de su hábitat para fines de comercialización [3], hecho que trae como
consecuencia la pérdida de individuos maduros dentro de su población. Fue evaluada
"En Peligro" para la primera edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana; sin embargo, en
años recientes, la especie se ha reportado en otras localidades poco accesibles dentro de la
Gran Sabana, donde aún no hay evidencias de que haya sido recolectada de forma clandestina; Mar Caribe
este hecho, sumado al incremento del área de ocupación, determinó su reevaluación a la
categoría "Vulnerable" en la presente actualización.
CONSERVACIÓN: Cuenta con cierto grado de protección dentro del PN Canaima,
particularmente en áreas donde la actividad turística es exigua. Se recomienda evaluar el
tamaño poblacional con regularidad a fin de detectar su estado de conservación a largo plazo.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1997. [2] Oliva-Esteva 2006. [3] Delascio 1997.
Autores: Delascio, F.; Oliva-Esteva, F. (†)

366
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Neoregelia cathcartii Reed & Read


Bromeliaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas arrosetadas, serradas; ápice obtuso a truncado, apiculado.
Inflorescencia capituliforme; brácteas florales verdes. Flores de pétalos blancos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el estado Aragua
(Rancho Grande). Crece en bosques ombrófilos montanos entre 1050 y 1100 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta un área de ocupación muy reducida y se desarrolla en
un hábitat de condiciones ambientales específicas; debido a esto, su principal amenaza está
relacionada con la quema irracional de los bosques y la consecuente destrucción del hábitat
que esta actividad produce.
CONSERVACIÓN: Se ubica en el PN Henri Pittier; sin embargo, esto no es suficiente para su
protección en vista de la alarmante intervención antrópica a la que está sometido el parque.

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst 1997. [3] Holst & Vivas. 2008.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

EN Pitcairnia grafii Rauh


Bromeliaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Hojas arrosetadas. Escapo erecto, exerto; inflorescencia


simple; brácteas florales rojizas. Flores laxas; sépalos y pétalos rojos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Táchira.
Crece en bosques ombrófilos submontanos/montanos, siempreverdes a 1000 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La extensión de su presencia no supera los 150 Km2 y ocupa
ambientes con cierto grado de especificidad; debido a estas características, su principal
amenaza se vincula con la transformación de su hábitat por deforestación para el
establecimiento de cultivos, actividad muy común en esta región.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o
de su hábitat. Es necesario realizar un estudio poblacional para establecer medidas de
conservación apropiadas.

Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst 1997. [3] Holst & Vivas 2008.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

367
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Pitcairnia heterophylla (Linl.) Beer.


Bromeliaceae Vulnerable B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba litófita. Láminas foliares dimórficas, las externas reducidas de color
castaño y las internas filiforme-atenuadas, verdes. Escapo muy corto; inflorescencia capitada o
subcapitada. Flores erectas; pétalos blancos. Fruto cápsula ligeramente ovoide.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, Guatemala, Costa Rica y Venezuela.
En el país ha sido reportada solo para el estado Aragua. Crece en bosques ombrófilos
submontanos siempreverdes entre 1000 y 2000 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución reducida y su área de ocupación abarca solo
una localidad dentro del municipio Santiago Mariño. La principal amenaza que enfrenta se
relaciona con la pérdida de hábitat por extensión de la frontera agrícola, la cual a provocado la
fragmentación del bosque en su área de distribución.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la preservación de esta especie o de su
hábitat. Es necesario evaluar el estado de conservación del ambiente donde se distribuye.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst 1997. [3] Holst & Vivas. 2008.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

VU Pitcairnia pruinosa Kunth


Bromeliaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Planta litofítica, caulescente, de hasta 2 m de alto. Hojas más o menos


carnosas, glauco-pruinosas, laxamente espinosas. Escapo erecto. Inflorescencia glabra. Flores
con pétalos libres, rojos, amarillos, verdes o púrpura, el color tiende a variar con la madurez.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida de
los estados Amazonas (Canariapo, Río Orinoco, bajo Río Ventuari, Puerto Ayacucho, carretera
hacia Samariapo), Apure (Piedra de Murciélago, raudal de Marimara, rocas altas de El Carmen)
y Bolívar (cuenca del Río Parguaza, Agua Amena, Guardia de Pararuma). Crece formando
colonias sobre lajas graníticas, entre 50 y 200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Los afloramientos graníticos, especialmente en los alrededores
de Puerto Ayacucho, son sometidos a frecuentes quemas y deforestaciones por parte de los
habitantes de la zona [3]; debido a la fuerza de este impacto, el tamaño de las subpoblaciones
de la especie, y de otras bromelias, está disminuyendo rápidamente como consecuencia de la
pérdida o modificación de estos ambientes tan particulares [4].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la preservación de esta especie o de
su hábitat. Se requiere realizar nuevas exploraciones hacia los sectores de distribución a fin de
evaluar su estado de conservación actual.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1997. [2] Huber 1995a. [3] Huber & Alarcón 1988. [4] Gröger 1994.
Autores: Delascio, F.; Picón, G.; Oliva-Esteva, F. (†); Stauffer, F.

368
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Pitcairnia steyermarkii L.B.Sm.


Bromeliaceae Vulnerable B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba litófita. Hojas fasciculadas, dimórficas, las externas reducidas.


Escapo erecto; brácteas del escapo filiformes, atenuadas. Inflorescencia erecta, simple, laxa,
blanca. Pétalos anaranjados a rojo-anaranjados.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Falcón.
Crece en riscos calcáreos de zonas bajas entre 0 y 5 m snm [1,2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población se presenta fragmentada dentro de un área de
ocupación que no abarca más de 5 Km2 y tiene alta especificidad de hábitat. Sus amenazas
están representadas por toda actividad antrópica que ocasione modificación del ambiente, y
en particular: la contaminación por desechos sólidos, las actividades asociadas al turismo y
el establecimiento o ampliación de poblados en diferentes sectores rurales y litorales del
estado Falcón.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN Morrocoy [5], en áreas muy accesibles a los turistas,
por lo que no cuenta con ninguna protección.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst 1997. [3] Holst & Vivas. 2008. [4] Smith 1983. [5] Steyermark et al. 1994.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

CR Pitcairnia tuberculata L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro Crítico B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre, acaule. Hojas arrosetadas, laxamente aserradas.


Escapo erecto; Brácteas florales apiculadas. Sépalos densamente tuberculados anaranjados;
pétalos lineares, anaranjados.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el estado Mérida.
Crece en laderas de gramíneas entre 1065 y 2430 m snm [1,2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie poco conocida en campo, raramente colectada para
su estudio [5]; las colecciones que se disponen en los herbarios datan de los años 1938 y 1944.
Por ser la extensión de su presencia muy limitada, y su hábitat muy especifico, la principal
amenaza que enfrenta se relaciona con el impacto que produce la deforestación con fines
agropecuarios, la cual está siendo severamente destructiva para los ambientes merideños.
CONSERVACIÓN: No existen medidas de protección específica para la especie. Se requiere
realizar una exploración en el área de distribución a fin de constatar que la especie aún se
encuentra en el ambiente. Es necesario desarrollar una campaña de concienciación a los
Mar Caribe
pobladores para la protección de las bromelias en el estado Mérida.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst 1997. [3] Holst & Vivas. 2008. [4] Smith 1971. [5] Steyermark et al. 1951.
Autor: Vivas-Arroyo, Y.

369
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Puya cardonae L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro Crítico B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Hojas de 30-35 cm de largo, cubiertas de escamas


cinericias, con espinas negras en los bordes. Escapo erecto con brácteas imbricadas, lanosas.
Inflorescencia robusta, 90-120 cm de alto; brácteas florales 5-6 cm de largo imbricadas, pardo-
oscuro, aserradas, cubiertas de lana-ferrugínea; Flores con sépalos lanceolados y obtusos;
pétalos amarillos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el estado Táchira
(Páramo de Tamá, cerca de la frontera con Colombia). Crece entre 3100 y 3300 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Además de su distribución restringida y de presentar un área de
ocupación que abarca solo una localidad, la especie se ubica en un ambiente fuertemente
sometido a constantes incendios que ocurren a lo largo de la zona paramera, y en particular en
la zona de Tamá donde la destrucción ambiental está siendo muy severa.
CONSERVACIÓN: El PN El Tamá a pesar de ser zona protegida, no brinda resguardo a
ningún componente de su flora. El área requiere de una vigilancia permanente y la
Mar Caribe
aplicación de un programa de formación para los habitantes parameros a fin de promover
la conciencia ambiental.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith 1963. [2] Smith & Downs 1979. [3] Oliva-Esteva 2006.
Autor: Oliva-Esteva, F. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Racinaea riocreuxii (André) M.A.Spencer & L.B.Sm.


Bromeliaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Hojas de hasta 60 de cm largo, pardas hacia las vainas,
apiculadas y recurvadas en los ápices, escamoso cinericias. Escapo erecto o levemente
inclinado con brácteas ancho elípticas. Inflorescencia ramosa, de hasta 95 cm de alto,
tri-pinnada. Flores con 3 pétalos cortos, blancos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Ecuador [1]. En Venezuela
ha sido reportada para el estado Táchira (alrededores de Betania, camino hacia el Páramo de
Tamá). Crece en bosques nublados entre 2700 y 2900 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie escasa en el país, que crece en un solo tipo de
hábitat y cuya extensión de presencia es muy reducida. Su principal amenaza es el nocivo
impacto ambiental que produce la afluencia marcada de visitantes a la zona de Betania y por
la construcción de viviendas rurales dentro de su área de ocupación. En la Lista Roja de la
IUCN está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [2].
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de
Mar Caribe
su hábitat. Se requiere intentar su cultivo en viveros a fin de propiciar alguna estrategia para
su preservación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Luther & Sieff 1994. [2] IUCN 2020.


Autor: Oliva-Esteva, F. (†)

370
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Racinaea steyermarkii (L.B.Sm.) M.A.Spencer & L.B.Sm.


Bromeliaceae En Peligro Crítico B2ab(iv,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas en un seudo-bulbo en roseta ovoide, de 45-50 cm


largo, estrechamente delgadas en los ápices, cubiertas de escamas parduzcas en la base,
sub-filiformes, Escapo erguido con brácteas imbricadas rojizas, las inferiores foliáceas.
Inflorescencia simple, complanada; brácteas florales convexas y ovadas. Flores con sépalos
asimétricos, truncados, pétalos amarillos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Yaracuy
(Cerro La Chapa, al Norte de Salom, en El Amparo-Candelaria, Nirgua). Crece en bosques
nublados entre 1200 y 1300 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Planta escasa, limitada intrínsecamente a un solo ambiente y
ubicada en un área que está siendo fuertemente impactada por actividad agronómica. Se han
efectuado varias exploraciones con el fin de registrar nuevamente su presencia en su área de
distribución, pero sin resultados positivos (W. Meier, com. pers.); la especie está propensa a ser
reevaluada a la categoría "Extinto".
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: No existen medidas de protección para la especie. Se requiere insistir
en su búsqueda dentro del Cerro La Chapa, ya que es una bromelia muy singular solo existente
en Venezuela.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Spencer & Smith 1993. [2] Meier 1999.


Autores: Oliva-Esteva, F. (†); Manara, B. (†)

CR Tillandsia amicorum I. Ramírez & Bevilacqua


Bromeliaceae En Peligro Crítico A2ac

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas liguladas, de 30-60 cm de largo, color verde purpúreo
en el envés, glabras. Escapo con brácteas rojas. Inflorescencia cilíndrica, espiciforme, simple,
colgante, 30-40 cm de largo; brácteas florales rojas. Flores con sépalos rojos, con ápices
blanquecinos; pétalos cortos, blancos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Nativa de Venezuela. Es conocida de los estados Falcón, Lara,
Trujillo y Yaracuy (cerros La Chapa y Zapatero). Crece entre 1100 y 1600 m snm. [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie con valor ornamental, presenta una reducción
marcada de su tamaño poblacional en toda su área de distribución; se encuentra amenazada
debido al incremento de la actividad agrícola y de la ocupación rural en estas zonas, además
de la elevada incidencia de la tala indiscriminada en las crestas y laderas de los cerros del
estado Yaracuy.
CONSERVACIÓN: No existen medidas de conservación específica para la especie. El Cerro
La Chapa, área principal de su distribución, requiere medidas urgentes de protección y
Mar Caribe
conservación; para ello, se ha sugerido a las autoridades correspondientes el nombramiento
de esta zona como Monumento Natural.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Duno de Stefano & Stauffer 1997. [2] Meier 1999.
Autores: Meier, W.; Oliva-Esteva, F. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

371
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Tillandsia funckiana Baker
Guicho, Chiflón
Bromeliaceae En Peligro A2ad

DESCRIPCIÓN: Planta epífita o saxícola, desde acaule hasta largo-caulescente.


Hojas aciculares de hasta 5 cm de largo, escamosas, pardo-verdosas o rojas. Inflorescencia
terminal, con una sola flor muy llamativa. Brácteas floríferas lanceoladas u oblongas.
Pétalos erguidos, rojos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2]. En el país es conocida
de los estados Barinas (alrededores del Río Sopocó), Carabobo (entre Las Trincheras y Puerto
Cabello) y Mérida (entre Estanques, Puerto Real, Ejido y el Morro en el PN Sierra Nevada).
Crece en bosques húmedos y nublados entre 400 y 1750 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Debido a su alto valor ornamental, esta especie es extraída de su
hábitat natural con fines comerciales sin ningún tipo de planificación, lo que representa su
principal amenaza. Su comercialización es frecuente en los alrededores de Mérida. Es utilizada
además en grandes cantidades para adornos navideños y luego son desechadas. Es muy
apreciada también por coleccionistas. En el estado Mérida ya no es observada, en el resto de
las subpoblaciones el número de individuos se ha reducido en los últimos 10 años. Aunque es Mar Caribe
fácil su reproducción por semilla, requiere de 3-5 años para obtener una planta adulta.
La especie fue reportada como “Vulnerable” en la primera edición del Libro Rojo de la Flora
Venezolana; sin embargo, se considera que su situación actual cumplen con los criterios para
elevar su clasificación a la categoría “En Peligro” en esta actualización.
CONSERVACIÓN: Parte de su población se encuentra dentro del PN Sierra Nevada, donde

Guyana
puede contar con alguna protección. Es necesario evaluar el impacto del comercio. Se debe
considerar el cultivo ex situ para su preservación. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Oliva-Esteva & Steyermark 1987. [2] Holst 1994. [3] Smith & Downs 1977.
Autores: Oliva- Esteva, F. (†); Steinbuch, E.

VU Tillandsia incarnata Kunth


Bromeliaceae Vulnerable B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre o epífita. Hojas aplanadas, de 25-40 cm de largo, estrecho-


triangular, cubiertas profusamente de escamas cinéreas. Escapo recto o ligeramente curvo.
Inflorescencia simple, dística; brácteas primarias lanceoladas, rojo-salmón; brácteas florales
imbricadas, elípticas. Flores con sépalos ecarinados; pétalos elípticos, obtusos, color lila.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida del
estado Mérida (entre Tabay, Escagüey, Mucurubá, Río Chama) [1]. Crece a orillas de caminos,
taludes y barrancos, alrededor de viviendas, entre 500 y 2000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población regional está restringida a un sector sometido a
intervención antrópica. La expansión habitacional rural y agrícola que se registra en el estado
Mérida ejerce una fuerte presión sobre el hábitat de la especie; no hay expectativa de que
estas actividades cesen, por lo que su área de ocupación seguirá en disminución.
CONSERVACIÓN: No se conoce ninguna medida de resguardo particular para la especie.
Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional para establecer programas
Mar Caribe
de preservación in situ y ex situ.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Smith & Downs 1979.


Autor: Oliva-Esteva, F. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

372
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Tillandsia ionochroma André ex Mez in C.DC.


Bromeliaceae En Peligro B2ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, acaule. Hojas arrosetadas, enteras. Inflorescencia bipinnada.


Flores sésiles; pétalos violáceos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. En el país es
conocida solo para el estado Táchira. Crece en bosques ombrófilos submontanos/montanos
siempreverdes, a 2500 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una planta de alta especificidad de hábitat, tiene distribución
restringida en Venezuela. Su principal amenaza es la eliminación de árboles en pie dentro
del bosque, acción que se realiza a fin de ampliar espacios para el establecimiento de
cultivos agrícolas y para la expansión de la población rural. Estas actividades alteran además
la calidad ambiental y por ende el desarrollo normal de la flora epífita que depende de sus
hospederos arbóreos.
CONSERVACIÓN: No hay medidas de protección para la especie en el país. Se requiere iniciar
un estudio general de bromelias distribuidas en la región andina venezolana.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Holst 1994. [2] Holst 1997. [3] Holst & Vivas. 2008.
Autores: Vivas-Arroyo, Y.; Oliva-Esteva, F. (†)

VU Vriesea splendens (Brongn.) Lem.


Bromeliaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Hojas liguladas, apiculadas, arrosetadas, enteras, de 40-80 cm
de largo, con o sin bandas transversales coloreadas. Inflorescencia con escapo erecto de 40-60 cm
de alto. Brácteas florales angosto-triangulares, densamente imbricadas, de color rojo hacia el ápice y
amarillas en la base; flores con sépalos amarillos o rojos; pétalos amarillos [1,2]. Se han señalado cinco
variedades para la especie: V. splendens (Brongn.) Lem. var. splendens, V. splendens var. striatifolia M.B.
Foster, V. splendens var. formosa Suringar Witte, V. splendens var. oinochroma Steyerm y V. splendens. var.
chlorostachya Oliva Esteva [1,2,3]; estas se diferencian fundamentalmente por la coloración de las hojas y
su validez taxonómica no ha sido aceptada.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, y Surinam [1].
En el país es conocida de los estados Anzoátegui (Bergantín), Bolívar (Sierra de Lema), Aragua
(Portachuelo), Carabobo (San Joaquín), Falcón (Cerro Santa Ana), Guárico (Altagracia de Orituco),
Miranda (PN Guatopo), Monagas (Montaña de Aguacate), Nueva Esparta (Cerro Copey), Yaracuy (Cerro
La Chapa) y Sucre (Península de Paria). Crece en bosques ombrófilos, submontanos y bosques nublados,
entre 200 y 1800 m snm [1,2,4,5,6].
Mar Caribe
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie en todas sus variantes morfológicas, tiene alto valor ornamental,
por lo que las subpoblaciones son sometidas a explotación con fines comerciales. Sus plantas son
extraídas de la naturaleza de forma indiscriminada por oportunistas y mercantes. Por otra parte, la
inevitable expansión rural y las actividades agrícolas que se desarrollan en las localidades donde se
distribuye, están ocasionando destrucción de sus hábitats naturales.
Guyana

CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones de la especie se encuentran en áreas protegidas. Se requieren


medidas que impidan la extracción de plantas de las poblaciones naturales. Es necesario el conocimiento Colombia
en detalle de su situación respecto al comercio. Se sugiere estudiar la posibilidad de incluirla en el Apéndice
Brasil
II de CITES para establecer medidas de control en caso de vislumbrarse el comercio internacional.

REFERENCIAS: [1] Smith & Downs 1977. [2] Oliva-Esteva & Steyermark 1987. [3] Oliva-Esteva 2006. [4] Holst 1997. [5] Holst 1994. [6] Holst & Vivas 2008.
Autores: Oliva-Esteva, F. (†); Steinbuch, E.; Manara, B. (†); Vivas-Arroyo, Y. Ilustración: Bruno Manara (†)

373
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Werauhia cowellii (Mez & Britton) J.R. Grant


Bromeliaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas liguladas, de 20-30 cm de largo, sub-glabras.


Inflorescencia simple, péndula, densamente cilíndrica, brácteas primarias sub-erectas,
anchamente elípticas, rojas en el ápice y verdosas en la base. Brácteas florales ancho-elípticas;
sépalos, verdoso-amarillento; pétalos blancos, oblongos [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en las Antillas Menores, Venezuela y Guyana. En el
país es conocida en los estados Aragua (Rancho Grande), Falcón (Sierra de San Luis), Lara y
Mérida [3,4]. Crece entre 1300 y 1500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie se desarrolla en sitios perturbados, aledaños a sectores
donde el desarrollo habitacional rural está en expansión. Debido a su destacada apariencia
como ornamental, es extraída del hábitat natural por recolectores ilegales que utilizan estas
plantas para fines comerciales. Ambos factores están ocasionando la disminución del tamaño
de la población posiblemente de forma irreversible, ya que se observa una importante pérdida
de individuos, de espacios y de calidad del hábitat.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones se encuentran en áreas protegidas con alta
demanda de supervisión (PN Henri Pittier y PN Juan Crisóstomo Falcon). Se requiere evaluar
su situación poblacional para establecer medidas de recuperación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Oliva-Esteva & Steyermark 1987. [2] Smith & Downs 1979. [3] Hokche et al. 2008. [4] Morillo et al. 2009.
Autor: Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Dichorisandra diederichsanae Steyerm.


Commelinaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Tallos de 0,7-1 m de largo. Hojas simples, alternas, enteras, con
la nerviación paralela. Láminas purpúreas en la cara inferior, oblongo-lanceoladas, de 10-17 cm
de largo. Inflorescencia terminal, racemosa, subcapitada, de 3 cm de largo, con 11-20 flores.
Pétalos azul-purpúreos de 11 mm de largo. Fruto una cápsula.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida para el estado Yaracuy
(Cerro la Chapa, norte de Nirgua; en las cabeceras de la quebrada El Amparo, entre El Amparo
y La Candelaria, y en la fila y laderas superiores entre Salom y Temerla) [1]. Crece en bosques
nublados con abundantes palmas entre 1100 y 1300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución muy restringida. La principal amenaza está
relacionada con la intensa actividad agropecuaria que se desarrolla en su hábitat [2].
El bosque nublado del Cerro La Chapa se encuentra fuertemente intervenido; lo mismo
ocurre en áreas adyacentes, donde la principal actividad es el cultivo de café. La especie fue
reportada “En Peligro Crítico” en la primera edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana; no
obstante, observaciones realizadas en el año 2012, revelaron que la población ha soportado Mar Caribe
los cambios ambientales sin pérdida acelerada de sus individuos, aun cuando la perturbación
ambiental persiste; motivado a esto, fue reevaluada a la categoría “En Peligro” en la presente
actualización.
CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie
o de su hábitat. Es necesario revisar su estado poblacional. La zona del Cerro La Chapa
Guyana

requiere medidas urgentes de protección y conservación; se sugiere su nombramiento como


Monumento Natural. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Steyermark 1973a. [2] Duno de Stefano & Stauffer 1997.
Autores: Duno de Stefano, R.; Meier, W.; Stauffer, F. Ilustración: Bruno Manara (†)

374
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Heliconia mariae Hook.f.
Platanillo
Heliconiaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba robusta de 4-6 m de alto. Inflorescencia roja, péndula con 12-31
brácteas. Flores rojas muy pequeñas; brácteas basales de 10-16 cm de largo, apicales
de 5-7 cm.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en América Central, Venezuela y Colombia. En el país
ha sido reportada para los estados Táchira (noroeste de Santa Cruz, entre el Río Umuquena
y La Fría) y Zulia (sur del Lago de Maracaibo) [1]. Crece en bosques húmedos formando
pequeñas colonias a orillas de ríos (ocasionalmente junto a Heliconia bihai [L.] L.), entre 30 y
100 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada como planta ornamental en parques y jardines sin
contar con una producción sostenible para fines comerciales. Las subpoblaciones naturales
han disminuido significativamente su tamaño a través del tiempo. Su principal amenaza se
vincula con la destrucción del hábitat por desarrollo de actividades agropecuarias.
CONSERVACIÓN: No existe ninguna medida de conservación para la especie o de su hábitat.
Mar Caribe
Se sugiere su cultivo en viveros y jardines botánicos con fines de preservación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Kress 1997. [2] Aristeguieta 1961. [2] Hoyos 1982.
Autores: Manara, B. (†); Oliva-Esteva, F. (†); Grande, J. R. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Heliconia rodriguensis Aristeg.


Heliconiaceae Vulnerable A4ac

DESCRIPCIÓN: Hierba robusta de 3-4 m de alto. Láminas foliares de hasta 1 m de largo.


Inflorescencias erectas, 20-45 cm de largo, compactas, con las brácteas (espatas) solapadas,
ocultando el raquis. Espatas 10-20, de color rojo con los márgenes amarillos o amarillo-
verdosos. Flores con perianto blanco hacia la base y verde hacia el ápice, ligeramente
parabólico, 68-76 mm. [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en una zona entre
los estados Guárico y Miranda (PN Guatopo). Crece en bosques húmedos entre 200 y
1000 m snm [1,2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida, su tamaño poblacional ha
disminuido por la destrucción del hábitat debido al desarrollo de actividades agropecuarias
(principalmente cultivo de ocumo) y también por efecto colateral de la extracción ilegal de
madera en la zona. El desarrollo del proyecto para el establecimiento de nuevos embalses en
el estado Miranda, es otro factor de presión que se adiciona a la pérdida de individuos de la
población de esta especie en los próximos años. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: A pesar de encontrarse dentro el PN Guatopo, la población de esta


especie se encuentra desprotegida ante la intervención antrópica observada en toda su área
de distribución. Tiene alto valor ornamental, por lo que debería ser cultivada en jardines
botánicos para ese fin, contribuyendo además con su preservación.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Andersson 1981. [2] Aristeguieta 1961. [3] Kress 1997.
Autor: Grande, J. R. Ilustración: Bruno Manara (†)

375
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Acacallis cyanea Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre o epífita. Rizomas moderadamente comprimidos.


Hojas amarillo-rojizas, márgenes serrados. Inflorescencia racemosa que se origina cerca a
la base del pseudobulbo, con 7 flores. Flores casi azules (único en el género).
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Brasil y Perú [1]. En el país
es conocida ampliamente en el estado Amazonas (La Esmeralda en el Alto Orinoco, cuenca del
Río Sipapo, incluyendo el Cerro Sipapo y los ríos Cuao, Autana y Guayapo; Río Ventuari, Caño
Tamatama, ríos Pasimoni-Yatua y carretera Yavita-Maroa). Crece en bosques húmedos entre
100 y 300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta reducido tamaño poblacional; es aprovechada por su
alto valor ornamental [2] y muy buscada por los coleccionistas en virtud de la atractiva
coloración de sus flores. Debido a la dificultad para su cultivo en viveros comerciales, las
plantas utilizadas para la venta provienen directamente de la población silvestre, lo cual es la
principal causa de su paulatina desaparición.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [3]. En Venezuela, no existen medidas ambientales específicas para la protección de la
especie. La demanda comercial debería ser cubierta con plantas propagadas artificialmente.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Foldats 1995b. [3] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Romero, G. Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Acineta cryptodonta Rchb.f.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos densamente agregados. Hojas oblanceoladas.


Inflorescencia racemosa, péndula. Flores grandes y carnosas; sépalo dorsal elíptico,
redondeado y subagudo en el ápice; sépalos laterales elíptico-ovados, agudos, oblicuos;
pétalos angostamente obovados, subagudos, oblicuos; labelo muy carnoso, profundamente
trilobado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país es conocida
en los estados Lara (Sanare), Táchira (cerca de Las Minas, al sureste de Santa Ana) y Trujillo
(Guaramacal, por encima de Boconó). Crece en bosques nublados entre 1150 y 1800 m snm. La
especie ha sido citada erróneamente bajo el nombre de Acineta sella-turcica Rchb.f. [2], la cual
no existe en Venezuela, y como Acineta erythroxantha Rchb.f. en la Flora de Venezuela [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Existe una fuerte presión sobre la especie, ya que se encuentra
en bosques nublados que progresivamente están siendo incorporados al desarrollo de
actividades agrícolas; además, tiene valor ornamental, por lo que es utilizada para esos fines
con regularidad [2]. La extracción de las plantas directamente de su ambiente natural, se ha Mar Caribe
convertido en una práctica común para la obtención de este recurso.
CONSERVACIÓN: Es posible la presencia de la especie dentro de áreas protegidas del estado
Trujillo, donde pueda estar en mejores condiciones de preservación; es necesario ampliar su
búsqueda en esas zonas, En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [3].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Foldats 1995b. [3] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G. Fotografía: Günter Gerlach

376
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Acineta superba (Kunth) Rchb.f.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, ocasionalmente terrestre y rupícola. Pseudobulbos más o menos


ovoideos, angulados o surcados. Hojas desde lanceoladas hasta oblanceoladas. Inflorescencia
en racimo, péndula, con 5-30 flores. Flores relativamente grandes para el género, desde
amarillo pálido hasta blanco-rojizas, con manchas rojo-purpúreas. [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Surinam y Ecuador [2]. En
el país es conocida en los estados Aragua (PN Henri Pittier y Colonia Tovar), Falcón (Sierra
de San Luis), Mérida (valle cerca de Mérida), Táchira (Las Delicias, cerca de Las Minas),
Vargas (vertiente norte del Pico Naiguatá) y en el Distrito Capital (Turmerito, Fila del Corozo,
alrededores de Caracas). Crece en bosques nublados entre 930 y 2100 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Aunque presenta abundancia relativa en El Junquito y la Colonia
Tovar, respecto a otras localidades, su hábitat en general está siendo destruido y la explotación
de su población natural ha incrementado excesivamente por su demanda como planta
ornamental. En la zona de Las Delicias (Táchira) ya no se consigue la especie debido a que la
siembra de pino Caribe sustituyó a la vegetación original. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro de algunos parques nacionales, pero fuera de estos es


necesario implementar medidas de vigilancia y control para impedir la extracción de plantas
silvestres. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [4].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville 1990. [2] Foldats 1970c. [3] Dunsterville & Garay 1959. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Manara, B. (†) Fotografía: Günter Gerlach

VU Anguloa clowesii Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Pseudobulbos agregados, desde ovoides hasta


oblongo-ovoideos, ligeramente comprimidos. Hojas lanceoladas angostas, desde elíptico-
lanceoladas hasta obovado-oblanceoladas. Inflorescencias unifloras, hasta 5 por cada
pseudobulbo. Flores subglobosas, vistosas, fragantes, amarillas, a veces salpicadas de rojo [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2]. En el país está
restringida a los estados Mérida (Jají y selvas inmediatas a Mérida) y Táchira (al norte de Las
Delicias). Crece en bosques transicionales y nublados, entre 1500 y 2000 m snm [3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es aprovechada como planta ornamental [5,6]. Se ha reportado su
venta en el mercado de Mérida. Igualmente, es comercializada en viveros ubicados en Caracas.
El tamaño de las subpoblaciones en el país ha disminuido notablemente debido a la extracción
de individuos directamente del ambiente. Ha sido evaluada bajo la categoría “En Peligro” para
Colombia [7].
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
Mar Caribe
CITES [8]. En Venezuela, la especie se encuentra desprotegida en su ambiente natural. Se
deben establecer medidas locales de vigilancia y control para impedir la extracción de plantas
silvestres y asegurar que la propagación en vivero satisfaga la demanda comercial.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1965. [3] Dunsterville 1987. [4] Bono 1996. [5] Foldats 1990a. [6] Foldats 1995b. [7] Calderón-Sáenz 2007.
[8] CITES 2014. Autores: Foldats, E. (†); Oakeley, H. Fotografía: Gustavo Romero

377
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Anguloa hohenlohii C. Morren


Orchidaceae En Peligro A2acd; B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Pseudobulbos agregados, desde ovoideos hasta


cónicos. Hojas de elípticas a elíptico-lanceoladas. Inflorescencias unifloras, erectas. Flores
carnosas, subglobosas, vistosas; sépalos verdes en la cara externa, marrón purpúreos con
manchas marrón oscuro internamente; pétalos verdes con manchas marrón-purpúreas en la
cara externa y marrón-purpúreos-violáceos en la cara interna; labelo movible.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida en
los estados Mérida y Trujillo (entre Calderas y Boconó). Crece en bosques nublados entre 1000
y 1800 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es de alto valor como planta ornamental, presenta reducido
tamaño poblacional en el país [2,3]. No se tiene información sobre registros de la especie en la
última década. Está amenazada por la explotación de sus plantas silvestres y por actividades
antropogénicas que destruyen el hábitat. Ha sido evaluada bajo la categoría “En Peligro” para
Colombia [4].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[5], aunque no existen reportes de su exportación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Foldats 1995b. [3] Foldats 1990a. [4] Calderón-Sáenz 2007. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Oakeley, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Anguloa ruckeri Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Sépalos y pétalos verdosos o verde-amarillentos en la cara


externa y marrón rojizos o purpúreos o con manchas y puntos del mismo color sobre un fondo
amarillo-verdoso en la cara interna.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye entre Colombia y Venezuela [1]. En el país es
conocida en los estados Táchira (solamente de San Vicente de la Revancha), Miranda (Oritopo)
y Monagas (Caripe). Crece usualmente en bosques montanos siempreverdes entre 900 y
2000 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es aprovechada como planta ornamental. Esta especie de
tamaño poblacional reducido en el país, enfrenta una presión permanente ya que sus
individuos maduros son constantemente extraídos de su hábitat natural a fin de satisfacer las
necesidades del mercado [2,3].
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [4]. A escala regional no existe ninguna medida particular para la protección de la
Mar Caribe
especie. Se debe impedir la extracción ilegal de orquídeas directamente de la naturaleza
mediante medidas efectivas de vigilancia y control; adicionalmente, se debe promover su
reproducción en los viveros comerciales para satisfacer la demanda local.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Oakeley 1997. [2] Foldats 1995b. [3] Foldats 1990a. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Oakeley, H.; Leopardi, C.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

378
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Brassia forgetiana Hort. ex C. Schweinf.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos alargados, comprimidos. Hojas verdes,


carinadas, ápice generalmente asimétrico. Inflorescencia racemosa, arqueada, con 10-12 flores.
Flores verde-amarillentas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Perú. En el país es solo conocida en
el estado Amazonas (Río Padamo). Crece en bosques abiertos a 300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Aunque se encuentra entre las orquídeas menos vistosas es
igualmente aprovechada como ornamental [2]. Presenta especificidad de condiciones para su
crecimiento, por lo que es de difícil cultivo y no crece en ambientes templados. Su población
natural está sometida a explotación para satisfacer el mercado local e internacional; sin
embargo su presencia en lugares relativamente inaccesibles reduce el peligro de amenaza.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[3]. Debido a la presión que enfrenta en la naturaleza, se deben establecer medidas para
asegurar que solamente sean comercializadas plantas producidas en viveros
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1976. [2] Foldats 1995b. [3] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Brassia macrostachya Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos erectos, desde aovado-oblongos hasta


subcónicos, comprimidos, con 1-2 hojas. Hojas oblanceoladas. Inflorescencia racemosa con
7-12 flores. Flores desde medianas a grandes; sépalos y pétalos linear-lanceolados o linear-
ligulados, amarillos o amarillo-verdosos con manchas marrones en la porción basal; labelo
cremoso, oblongo-elíptico.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Guyana y Surinam [1,2]. En el país
es conocida de los estados Amazonas (Río Atacaví) y Bolívar (ríos Icabarú, Tirica y Paragua,
en los raudales del Guaiquinima, y en el Nichare). Crece en bosques húmedos entre 200 y
430 m snm [1,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su hábitat aún permanece estable, pero es cada vez más difícil
encontrarla en su ambiente natural. Como muchas otras orquídeas, su amenaza principal
es su explotación como planta ornamental [3]. Las plantas son extraídas de la naturaleza y
posteriormente cultivadas en ambientes fríos, generalmente mueren debido a que es de difícil
adaptación a esas condiciones. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de


CITES [4]. En Venezuela no existe protección particular para la especie o su hábitat. Se deben
aplicar medidas para impedir su extracción de la naturaleza y supervisar el origen de las
plantas utilizadas para exportación por los viveros comerciales.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970d. [2] Boggan et al. 1997. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G.; Oliva-Esteva, F. (†)

379
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Catasetum bergoldianum Foldats


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba litófita o terrestre. Pseudobulbos fusiformes. Hojas oblanceoladas,


agudas, con 3 nervios pronunciados. Inflorescencias masculinas solitarias, racemosas, con
pocas flores. Flores amarillas o verdosas, con rayas marrones en el labelo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Amazonas
(alrededores de Puerto Ayacucho) [1,2,3]. Crece en afloramientos graníticos a 120 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Habita en ambientes de alta especificidad y tiene distribución
reducida. Las lajas, a las cuales se encuentra asociada, están sometidas a incendios frecuentes.
Además, los indígenas remueven constantemente las plantas que crecen en forma de
pequeñas islas para la obtención de lombrices.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [4]. No se cuenta con otra medida para su protección.

Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1968. [2] Foldats 1970c. [3] Romero & Carnevali 1994. [4] CITES 2014.
Autor: Romero, G. Fotografía: Gustavo Romero

EN Catasetum gomezii G.A. Romero & Carnevali


Orchidaceae En Peligro A2ad; B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Inflorescencias masculinas, de ligeramente arqueadas a


péndulas, racemosas. Flores verde pálido, con manchas marrones internamente; sépalo dorsal
oblanceolado; sépalos laterales oblongo-lanceolados; pétalos ovados; labelo amarillo-verdoso,
con manchas marrones en los márgenes, ligeramente trilobulado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Amazonas
(Río Cataniapo, cerca de la desembocadura del Río Gavilán) [1]. Crece en bosques húmedos
entre 100 y 110 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es aprovechada como planta ornamental, tiene distribución
restringida y reducido tamaño poblacional. Sus principales amenazas están representadas por
la explotación artesanal o comercial de su población natural y por las actividades antrópicas
que impactan negativamente el hábitat.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[2], no se cuenta con otra medida para su protección. Es necesario brindar orientación a los
Mar Caribe
pobladores a fin de controlar el deterioro del hábitat y la extracción de plantas del ambiente.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Romero & Carnevali 1989a. [2] CITES 2014.


Autor: Romero, G. Fotografía: Gustavo Romero

380
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Catasetum longifolium Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos fusiformes. Hojas linear-lanceoladas, agudas, con


3 nervios pronunciados. Inflorescencias recorvadas o péndulas, multifloras a veces con flores
masculinas y femeninas en el mismo racimo. Flores medianas para el género, fragantes, con
los sépalos y pétalos algo carnosos, morados; labelo verde-morado en su cara externa, envés
amarillo o amarillo-anaranjado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Guyana, Surinam y Brasil. En
Venezuela es conocida de los estados Bolívar (este de Santa Elena de Uairén en la parte sur
de la Gran Sabana) y Amazonas (cuenca del Río Sipapo, incluyendo los ríos Cuao y Autana,
así como el Río Pasimoni). Crece epífita colgante sobre palmas en morichales entre 600 y
700 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El tamaño poblacional de esta especie, en Venezuela, aún es
significativo; sin embargo, si se compara con épocas pasadas, se observa una disminución
marcada. Se considera de difícil cultivo por su hábito péndulo y su estricta asociación
para crecer sobre el material fibroso que posee la palma moriche (Mauritia flexuosa L.) Mar Caribe
en la base de los pecíolos. Existen reportes sobre su comercio internacional proveniente
de viveros ubicados en el Distrito Capital. Está amenazada por la destrucción del hábitat,
fundamentalmente por acción antrópica, y por la explotación de su población natural debido a
su valor ornamental.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN Canaima, pero esta figura posiblemente no asegure

Guyana
su protección en vista de la presión que ejerce la actividad turística y demás actividades
humanas que se desarrollan en la zona. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Colombia

Apéndice II de CITES [4].


Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1976. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Pardo, A.; Romero, G.; Meier, W. Fotografía: Günter Gerlach

EN Catasetum merchae G.A. Romero


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos fusiformes. Hojas linear-lanceoladas,


con 3 nervios pronunciados. Inflorescencias masculina ligeramente arqueadas a péndulas,
racemosas. Flores verde pálido, con manchas marrones internamente; sépalo dorsal
oblanceolado; sépalos laterales oblongo-lanceolados; pétalos ovados; labelo amarillo-verdoso,
con manchas marrones en los márgenes, ligeramente trilobulado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Amazonas.
Crece en las horquetas de los árboles de bosques entre 50 y 100 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y reducido tamaño poblacional;
se ubica en una zona boscosa sometida a una fuerte deforestación. Es una especie sumamente
vulnerable ante los cambios de su hábitat, por lo que su principal amenaza se vincula con el
creciente deterioro de los bosques amazónicos a causa de acciones antrópicas.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[2]. No existen otras medidas para la conservación de esta especie o de su hábitat, por lo que
Mar Caribe
se hace necesaria la supervisión periódica de su población.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Romero 1987. [2] CITES 2014.


Autores: Romero, G.; Oliva-Esteva, F. (†) Fotografía: Gustavo Romero

381
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Catasetum pileatum Rchb.f.
Flor de nácar, Cuna de Venus, Reina
Orchidaceae En Peligro A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos erectos o patentes, rectos o curvados, desde


fusiformes hasta subcónicos, con anillos transversales. Flores unisexuales, dimorfas. Racimo
masculino de subascendente a péndulo. Flores masculinas vistosas, blancas, cremosas
o anaranjadas, sépalos y pétalos con puntos rosados o purpúreos. Racimo femenino
generalmente ascendente, con 1 o pocas flores. Pétalos verde-amarillentos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Brasil [1]. En el país es
conocida en los estados Amazonas (Alto Orinoco, Río Atacaví, en la Isla Ratón cerca de la boca
del Río Vichada, y caños Magua, Tamatama y San Miguel) y Apure (Río Capanaparo). Crece en
las horquetas de los árboles de bosques ribereños entre 100 y 150 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie ha desaparecido de algunas localidades amazónicas
donde ha sido reportada y los fragmentos poblacionales existentes se componen de escasos
individuos. Se conoce de su comercio local e internacional; especialistas en la materia han
denunciado que gran parte de la venta legal o ilegal de esta especie es abastecida a través
de la extracción directa de especímenes de su ambiente natural. La principal amenaza se Mar Caribe
relaciona con su explotación como planta ornamental [2,3]. Un dato curioso es que esta
especie hasta 1952 fue la Flor Nacional de Venezuela, y luego fue sustituida por la Cattleya
mossiae Hook.
CONSERVACIÓN: Algunas localidades donde se distribuye la especie, se encuentran dentro de
zonas protegidas, en particular en la RB Alto Orinoco-Casiquiare. En el ámbito internacional

Guyana
la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [4]; se requiere realizar la solicitud para su
transferencia al Apéndice I, donde se estipulan controles más estrictos para el comercio fuera Colombia

del país.
Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Steyermark 1977. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G.; Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

EN
Catasetum sanguineum Lindl.
Flor de nácar, Cuna de Venus, Reina
Orchidaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos ovoideos, cilíndricos o cónicos. Hojas lanceoladas


u oblanceoladas, agudas. Racimo masculino desde erecto hasta patente con la porción apical
a veces péndula, con varias flores. Flores masculinas de verdes a parduscas, frecuentemente
con puntos rojizos; sépalos lanceolados, acuminados; pétalos ovados, acuminados, enteros o
esparcidamente desde dentados hasta algo fimbriados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país es conocida
en el estado Zulia (Río Negro, en los alrededores de Machiques y Perijá) [1,2]. Existe un reporte
no confirmado para el estado Monagas (Río Guarapiche, cerca de San Francisco). Crece a
750 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y su población en Venezuela,
ya de tamaño reducido, ha disminuido en los últimos años principalmente por su extracción
directa de la naturaleza. Es comercializada nacional e internacionalmente por su valor
ornamental [3]. La destrucción del hábitat por acción antrópica es otro factor de amenaza
para la especie. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES


[4]. En Venezuela, no se conoce alguna providencia particular para su protección. Se sugiere
como medida de preservación, fomentar la propagación artificial en viveros a fin de reducir la
presión sobre su población en el ambiente natural.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1961. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

382
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Cattleya gaskelliana (N.E.Br.) B.S.Williams
Flor de mayo, Gloria de Caripe, La caripeña
Orchidaceae En Peligro A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos desde erectos a ligeramente inclinados,


comprimidos, unifoliados. Hojas oblongo-elípticas, obtusas o emarginadas. Racimos de una a
varias flores. Flores con sépalos y pétalos lila o rosado púrpura pálido, y labio blanco, amarillo
y rosado, en franjas separadas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica del ramal oriental de la Cordillera de la Costa de
Venezuela [2]. Es conocida en los estados Anzoátegui (zona norte), Monagas (alrededores de
la Cueva del Guácharo) y Sucre (entre La Trinidad y el Cerro del Diablo). Crece sobre árboles
de Erythrina, Inga y Pithecellobium, a lo largo de ríos y quebradas de bosques húmedos, entre
850 y 2200 m snm. Hacia las zonas más secas crece como litofítica [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Ha sido comercializada de forma intensiva por su vistosidad. Para
el año 1995 la subpoblación de Monagas ya había quedado reducida a la Cueva del Guácharo
y Caripe [3]. En Sucre solo quedan fragmentos de la subpoblación, lo cual se evidencia por los
pocos individuos que se observan insertos en los árboles. La venta en carreteras, conocida en
años pasados, ya no es común debido posiblemente a la dificultad de encontrarla actualmente Mar Caribe
en su ambiente natural. Ha sido reportada en situación de peligro debido a la sobreexplotación
de su población silvestre por ser una especie de alto valor ornamental [4]. Para los años 70 ya
era considerada como "Vulnerable" [5].
CONSERVACIÓN: La figura protectora del MN Cueva del Guácharo puede estar favoreciendo
su conservación in situ. Se desconoce si aún es cultivada en viveros para su exportación

Guyana
o venta local, pero esto sería otra buena alternativa para su preservación. En el ámbito
internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [6]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aulisi & Foldats 1989. [2] Foldats 1970b. [3] Caballero 1995. [4] Foldats 1995a. [5] Steyermark 1977. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†) Fotografía: Carlos Leopardi

CR Cattleya jenmanii Rolfe


Orchidaceae En Peligro Crítico A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos obovoides, comprimidos, unifoliados. Hojas


oblongo-elípticas. Racimos de una a varias flores. Flores con sépalos y pétalos de lila pálido a
purpúreo; labelo blanco, amarillo y rosado, en franjas separadas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Guyana. En el país es solo conocida
en el estado Bolívar (PN Canaima, frente al Salto Kamá, y en los alrededores de Santa Elena de
Uairén). Crece en bosques húmedos premontanos entre 800 y 1200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene alta demanda por presentar numerosas flores de gran
tamaño al momento de su floración [1]. Fue reportada en tiempos pasados como muy
abundante en los alrededores del Salto Kamá y en la zona de El Abismo, pero en los últimos
años no ha sido observada en su ambiente natural, lo que indica una reducción marcada
de su tamaño poblacional en Venezuela. Es señalada en situación de peligro debido a la
sobreexplotación de su población silvestre por ser una especie de alto valor ornamental [2].
En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 está registrada como "Vulnerable" para
Venezuela [3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Su presencia dentro del PN Canaima parece no estar favoreciendo su


preservación debido a la falta de supervisión del área. En el ámbito internacional la especie
está incluida en el Apéndice II de CITES [4], pero se recomienda su transferencia al Apéndice I.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aulisi & Foldats 1989. [2] Foldats 1995a. [3] Walter & Gillett 1998. [4] CITES 2014.
Autores: Casale, I.; Foldats, E. (†); Zinn, M. Fotografía: Irene Fedón

383
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Cattleya lawrenceana Rchb.f.


Orchidaceae En Peligro Crítico A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos verde-purpúreos, obovoides, comprimidos


lateralmente, unifoliados. Hojas oblongas. Racimos con 3-12 flores. Flores vistosas,
generalmente rosadas hasta rosado-lilas, hasta unos 12 cm diámetro [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Guyana y Brasil [3,4]. En el país es
conocida en los estados Amazonas (Cerro Sipapo) y Bolívar (PN Canaima: Gran Sabana,
Auyán-Tepuy, vegas del Río Kukenán, Chimantá-Tepuy, Río Carrao, Roraima; Alto Caroní,
cabeceras del Río Maurak, 10 km suroeste de Karaurín-Tepuy, Cerro Guaiquinima). Crece en
bosques de galería entre 450 y 1200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es muy cotizada en el mercado nacional e internacional por
comerciantes y coleccionistas. Se tiene conocimiento de que los indígenas aún la extraen del
ambiente natural para ofrecerlas en venta a los turistas, aficionados y mayoristas que visitan
las áreas cercanas a su hábitat (Gran Sabana y zonas adyacentes), acción que es considerada
factor determinante de la reducción del tamaño poblacional [2,5,6]. Está propensa a
desaparecer ya que su comercialización fuera de la legalidad ha tomado impulso debido a que Mar Caribe
las plantas se consiguen a menor precio que en el mercado. En la Lista Roja de plantas de la
IUCN 1997 la especie está reportada como "Rara" para Venezuela y Guyana [7].
CONSERVACIÓN: Su distribución comprende áreas que se encuentran dentro del PN Canaima;
sin embargo, esta figura parece insuficiente para la sobrevivencia de la especie en su hábitat
natural. Está registrada en el Apéndice II de CITES [8], aunque su transferencia al Apéndice I

Guyana
podría ser lo más adecuado para contar con mayor cooperación internacional y regulaciones
más efectivas en cuanto a su propagación en viveros comerciales. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Aulisi & Foldats 1989. [3] Withner 1988. [4] Roberts et al. 1995. [5] Foldats 1990a. [6] Steyermark 1977. [7] Walter & Gillett 1998.
[8] CITES 2014. Autores: Foldats, E. (†); Zinn, M. Fotografía: Günter Gerlach

EN
Cattleya lueddemanniana Rchb.f.
Flor de mayo
Orchidaceae En Peligro A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos angosto-obovoides, unifoliados. Hojas oblongas


hasta elípticas. Racimos de 2-4 flores. Flores lila pálido a púrpura intenso, sépalos lanceolados
con los laterales más pequeños, pétalos elípticos; labelo desde lila pálido a purpúreo intenso,
con marcas amarillas en cada lado [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en la Cordillera de La
Costa, para los estados Carabobo, Falcón (Curimagua), Lara (alrededores de Duaca), Miranda,
Yaracuy y en el Distrito Capital (Quebrada Tacagua). Crece en tierras calientes y secas, entre
400 y 700 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es aprovechada como planta ornamental [2]. Se conoce de su
comercio local e internacional. Es muy cotizada en el mercado, por lo que la extraen del
ambiente de forma masiva y descontrolada. El fácil acceso a sus subpoblaciones también es
una de las razones que ha contribuido a su desaparición en la naturaleza [1]. Ha sido reportada
como "Vulnerable" [4].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional se encuentra incluida en el Apéndice II de CITES
[5]. No existe reglamentación regional específica para la protección de la especie. Es necesario
reforzar las medidas que impidan su extracción de la naturaleza.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Aulisi & Foldats. 1989. [2] Foldats 1970b. [3] Withner 1988. [4] Steyermark 1977. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

384
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Cattleya mossiae Hook.
Flor de mayo, Mayito
Orchidaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita; pseudobulbos desde erectos hasta ascendentes, unifoliados;


hojas coriáceas. Racimos de 30 cm largo, con 2-7 flores de 12 a 23 cm de diámetro. Flores
moradas, rosado-purpúreas o blancas. Sépalos lanceolados; pétalos ovados, labio lila a
púrpura con amarillo [1,2,3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en los estados Anzoátegui,
Aragua, Carabobo, Guárico, Lara, Miranda, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy, Vargas y en el Distrito
Capital. Crece generalmente en las vertientes sur de las serranías, en bosques montanos
húmedos hasta bosques nublados, entre 900 y 1700 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Entre 1920 y 1940, hubo una extracción masiva de la especie
hasta el extremo de su casi desaparición en la Serranía del Ávila [1,4]. En la actualidad es
más probable conseguirlas en viveros comerciales que en la naturaleza. Todas las áreas de su
distribución han sido modificadas y en algunos casos destruidas, por lo que el tamaño de las
subpoblaciones, en general, se ha reducido (G. Aymard, com. pers.). En algunas regiones los
pobladores señalan que esta planta continúa siendo extraída con fines decorativos durante Mar Caribe
la época de Semana Santa para adornar recintos religiosos. Es indudable que la principal
amenaza que enfrenta la especie es su explotación como planta ornamental [2].
CONSERVACIÓN: Por resolución de los Ministerios de Agricultura y Cría, y de Educación,
el 23 de mayo de 1951 fue decretada flor nacional de Venezuela. Algunas subpoblaciones
se encuentran dentro de parques nacionales, pero este hecho no garantiza su protección.

Guyana
Es necesario reforzar las medidas existentes para impedir su extracción de la naturaleza y
establecer más control sobre el origen de las plantas que se comercializan a escala local o para Colombia

exportación. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [5].


Brasil

REFERENCIAS: [1] Aulisi & Foldats. 1989. [2] Foldats 1970b. [3] Withner 1988. [4] Foldats 1995a. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Ferrer-Pereira, H. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Cattleya percivaliana (Rchb.f.) O’Brien
Lirio morado, Flor del libertador, Flor de mayo.
Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos desde oblongos hasta elipsoides, estipitado-


atenuados, algo comprimidos, unifoliados. Hojas coriáceas, desde oblongo-elípticas hasta
elípticas. Racimos con 2-6 flores. Flores con sépalos y pétalos morado lila, labio bordeado de
color lila, garganta amarillo oscuro o pardusca [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2,3]. En el país es
conocida en los estados Lara, Mérida, Trujillo (carretera Trujillo-Boconó, Altamira, Río Mocoy,
La Cristalina y Páramo Misisi) y Táchira. Crece sobre rocas entre 1000 y 2000 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población regional viene mostrando reducción desde tiempos
remotos y aun cuando se mantiene en el ambiente, continúa siendo afectada por la extracción
masiva de plantas, tanto por campesinos como por aficionados y comerciantes; esta actividad
ha ocasionado incluso la total desaparición de algunas de las subpoblaciones que han sido
registradas [2,4,5]. En la actualidad se reporta un importante comercio local e internacional
(H. Graf, com. pers.).
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [6].
No existen medidas de protección específica para la especie en Venezuela. Es necesario un
mayor control gubernamental de los locales comerciales en cuanto a la procedencia de los
especímenes de orquídeas ofrecidos en venta.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Aulisi & Foldats 1989. [3] Roberts et al. 1995. [4] Steyermark 1977. [5] Foldats 1990a. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

385
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Cattleya violacea (Kunth) Rolfe
Superba de Orinoco.
Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos sub-cilíndricos, obovoides, ligeramente


comprimidos. Hojas coriáceas, erectas, elípticas, obovadas, emarginadas. Racimos con 2-6
flores. Flores vistosas, rosado-violáceas; sépalos lanceolados; pétalos ancho lanceolados,
ligeramente oblicuos; labelo profundamente tri-lobado, violáceo-purpúreo [1, 2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú
y Brasil [3]. En el país es conocida en los estados Amazonas (principalmente localidades
fronterizas con Colombia), Apure (bancos del Río Capanaparo, entre caños La Pica y La
Guardia) y Bolívar (Río Caura, orilla del Río Orinoco, entre Puerto Páez y Puerto Nuevo, entre
La Paragua y San Pedro de Las Bocas y PN Canaima). Crece en bosques húmedos, matorrales
abiertos, bosques de galería y ribereños, entre 35 y 500 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su explotación como planta ornamental a partir de extracciones
directas del ambiente se ha incrementado debido al fácil acceso de los pobladores locales
hacia algunas de las zonas donde se ubica [4]. Desde décadas pasadas se han reportado
ventas en el mercado de Puerto Ayacucho y sus alrededores (A. Castillo, com. pers.); según Mar Caribe
sus habitantes, las ventas “informales” en Bolívar y Amazonas aún se registran. La destrucción
de los ambientes por extensión de actividades agrícolas, es otro factor de amenaza.
CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones se ubican en parques nacionales donde pueden
estar parcialmente resguardadas, pero en la mayor parte de su rango de distribución la
especie se encuentra en áreas que no le brindan protección. En el ámbito internacional está

Guyana
incluida en el Apéndice II de CITES [5].
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Foldats 1990a. [3] Roberts et al. 1995. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Chondrorhyncha rosea Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas equitantes, de oblanceoladas a linear-oblanceoladas, de


agudas a cortamente acuminadas. Inflorescencia uniflora, desde erecta hasta patente. Flores
verdosas o blancas, a veces con sombras rosadas; sépalos carnosos, lanceolados, de oblongos
a oblongo-elípticos; pétalos obovados, obtusos, oblicuos, planos; labelo carnoso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país solo es
conocida en un área muy reducida del estado Mérida (Jají y Monte Zerpa). Crece en bosques
húmedos a 1800 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La pequeña población que se encuentra en el país cuenta con muy
pocos individuos. Tiene valor ornamental, por lo que sigue siendo extraída directamente del
ambiente por visitantes o moradores del lugar. Presenta cierta especificidad de hábitat y es
considerada una especie rara en la naturaleza que ha sido poco estudiada.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [2]. No existen medidas de protección específica para la especie en Venezuela.
Mar Caribe
Como medida de conservación, se debe fomentar su propagación en viveros comerciales y
establecer normas locales que impidan su extracción de la naturaleza.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] CITES 2014.


Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Manara, B. (†) Fotografía: Günter Gerlach

386
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Chondroscaphe flaveola (Linden & Rchb.f. ex Rchb.f.) Senghas & G. Gerlach


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas flabeladas de 45 cm de largo, con la base comprimida y


carinadas hacia la parte superior. Flores solitarias sobre un pedúnculo suberecto o arqueado,
que sale de la axila de las hojas; sépalos y pétalos amarillentos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida
en los estados Portuguesa, Táchira y Zulia. Crece en quebradas boscosas entre 1200 y
1500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Aunque presenta poca demanda internacional, su comercio local
es bastante intenso [3]. Es escasa en la naturaleza y su hábitat ha sido alterado en gran parte
de su rango de distribución, especialmente para el cultivo de café. Se encuentra amenazada
por su explotación como especie ornamental a partir de plantas silvestres y por las actividades
agrícolas que están incrementando dentro de su área de ocupación.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [4]. No se conoce ninguna medida ambiental que facilite la protección de la especie en
Mar Caribe
Venezuela. Se recomienda fomentar su propagación en viveros comerciales para satisfacer la
demanda comercial.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1972. [2] Carnevali et al. 2008. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

CR Chysis aurea Lindl.


Orchidaceae En Peligro Crítico A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, péndula. Pseudobulbos fusiformes. Hojas lanceoladas.


Racimos laterales con 3-12 flores. Flores grandes, amarillentas, a veces con manchas marrones
y purpúreas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye ampliamente desde México hasta Perú. En Venezuela
es conocida en los estados Miranda (Capaya y PN Guatopo), Sucre (Cumanacoa) y en el
Distrito Capital (alrededores de Caracas). Crece en bosques húmedos y nublados, entre 750 y
1700 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se presume que de encontrarse aún en la naturaleza, quedarán
muy pocos individuos. No se ha vuelto a localizar en los lugares donde fue registrada
originalmente. Una causa de su desaparición podría ser la destrucción de hábitats en los
alrededores del Distrito Capital y Cumaná, pero por tratarse de una planta ornamental muy
apreciada en el mercado local e internacional, los individuos remanentes pueden haber
sido extraídos de su ambiente hasta su total extinción. Hace alrededor de 10 años fueron
reportadas ventas en la carretera. La especie fue evaluada "En Peligro" para la primera edición Mar Caribe
del Libro Rojo de la Flora Venezolana; sin embargo, su situación poblacional no ha mejorado
y los factores de amenaza no han cesado, razón por la cual se determinó elevar su nivel de
riesgo a la categoría "En Peligro Crítico", tal como se señala en la presente contribución.
CONSERVACIÓN: Su localización dentro del PN Guatopo no representa una medida suficiente
para su protección. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
Guyana

CITES [2].
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] CITES 2014.


Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

387
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Clowesia warczewitzii (Lindl. & Paxton) Dodson


Orchidaceae En Peligro B1ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, con pseudobulbos ovoides a oblongo, de hasta 9 cm de largo.


Hojas oblongo-lanceoladas, agudas de hasta 40 cm largo. Racimo de flores hermafroditas,
muy fragantes, verde claro con estrías verdes ligeramente más oscuras; labelo profundamente
trilobado, membranáceo en los bordes, aserrulado hasta laciniado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y
Guyana. En el país es conocida en los estados Amazonas (ríos Cataniapo, Morrocoy y Alto
Parguaza) y Bolívar (ríos Cuchivero y Venado). Crece en bosques cerca de ríos entre 50 y
500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La especie ya es considerada como rara en la naturaleza, las
subpoblaciones existentes se presentan muy fragmentadas. La destrucción de los bosques
ribereños por tala y quema, y la intensa intervención antrópica registrada particularmente en
el bosque adjunto al Cataniapo, representan los principales factores de amenaza para esta y
otras orquídeas propias de la zona.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [3]; no se conoce otra medida para su protección en Venezuela.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Carnevali et al. 2008. [3] CITES 2014.
Autores: Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Coryanthes albertinae H. Karst.


Orchidaceae Vulnerable A2d

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos agregados, desde rectos hasta ligeramente


encorvados, oblongos, bifoliados. Hojas angostas desde elípticas hasta linear-lanceoladas.
Inflorescencia péndula con 1-7 flores. Flores vistosas y fragantes, amarillentas o verde
amarillentas, a veces con manchas rojizas o purpúreas; sépalos y pétalos reflexos o patentes;
sépalos membranáceos y pétalos linear-oblongos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Guayana Francesa y Brasil [1]. En el
país es conocida en los estados Carabobo (San Esteban, cerca de Puerto Cabello) y Miranda
(PN Guatopo y El Guapo). Crece en bosques húmedos entre 300 y 900 m snm [2]. La
especie ha sido citada como Coryanthes speciosa (Hook.) Hook., y otros sinónimos [2], pero
actualmente es tratada como una especie distinta a todas estas.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene valor ornamental. Presenta reducido tamaño poblacional; es
de difícil propagación y con requerimientos especiales para su desarrollo ya que solamente
crece sobre hormigueros. Se considera amenazada por su especificidad de hábitat y por su
extracción de la naturaleza con fines comerciales [3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Aunque es reportada en áreas protegidas, se requieren medidas adicionales


para su resguardo; se sugiere su cultivo en jardines botánicos ubicados en los estados dentro
de su rango de distribución. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice
II de CITES [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1965. [2] Foldats 1970c. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

388
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Coryanthes bruchmuelleri Rchb.f.


Orchidaceae En Peligro Crítico A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos bifoliados. Hojas angostas desde elípticas hasta
linear-lanceoladas. Inflorescencia péndula uniflora. Flores vistosas, y fragantes, amarillentas
o verde amarillentas, a veces con manchas rojizas o purpúreas; sépalos y pétalos reflexos o
patentes; sépalos membranáceos; labelo grande amarillo, tri-lobado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida del
estado Barinas (alrededores de Calderas). Crece a 1000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es de reducido tamaño poblacional. La única localidad de la
cual es conocida ha sido talada para cultivos de café. Al igual que todas las especies del
género Coryanthes, es atractiva por sus formas raras, crece sobre hormigueros, es de difícil
propagación y muere en cultivo. Está amenazada por prácticas agrícolas que ocasionan
destrucción del hábitat, por su explotación como especie ornamental a partir de plantas
silvestres y por su especificidad de hábitat. Ha sido reportada como "Vulnerable" [1]. En la
actualidad aún se considera solo en situación crítica, pero se vislumbra su extinción a nivel
regional a mediano plazo. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie se encuentra incluida en el Apéndice


II de CITES [2], lo cual representa su única medida de conservación en Venezuela. Como
acciones urgentes para su protección debe prohibirse tanto su comercio local como las
exportaciones. Se recomienda realizar estudios para evaluar su distribución y el estado actual
de su población. En vista del grado de amenaza en que se encuentra, se recomienda su

Guyana
transferencia al Apéndice I de CITES.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1990a. [2] CITES 2014.


Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

EN Coryanthes cataniapoënsis G.A. Romero & Carnevali


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Rizomas cortos. Pseudobulbos de ovoideos a oblongo-ovoideos,


bi-foliados. Hojas oblongo-elípticas, acuminadas. Inflorescencia péndula, alargada, con 1-2
flores. Flores blancas con manchas marrones; sépalos membranáceos, ovados, obtusos;
pétalos oblongo-lanceolados, falcados, obtusos, márgenes ondulados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en el estado Amazonas (Río
Gavilán, en los alrededores de Cucurital, y del Río Cataniapo, entre la boca del Río Gavilán y
los raudales de Rabipelado). Crece sobre hormigueros entre 50 y 100 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Además de que solo se encuentra en el país, presenta
requerimientos de hábitats muy especiales, ya que solamente crece sobre hormigueros y es
de difícil propagación. Es muy apreciada en el comercio local y aún no se cuenta con reportes
oficiales sobre su comercio internacional. Se considera amenazada por su extracción de la
naturaleza con fines ornamentales o comerciales [3] y por sus características intrínsecas que
incrementan su vulnerabilidad.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [4]. No se cuenta con otra medida para su protección.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1990a. [2] Romero & Carnevali 1989b. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Romero, G. Fotografía: Gustavo Romero

389
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Coryanthes feildingii Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos piriformes. Hojas lanceoladas. Inflorescencias


péndulas. Flores grandes, péndulas, fragantes, amarillo pálido con manchas amarillo intenso;
sépalos desiguales; pétalos con bordes ondulados, ligulados.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Brasil. En el país es solo conocida en
el estado Bolívar (cercanías de Santa Elena de Uairén) [1]. Ha sido citada sin localidad exacta
para el estado Táchira [2], pero dicho reporte no se corresponde con su área de distribución y
no fue considerado en esta evaluación. Crece entre 400 y 500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se desarrolla en nichos ecológicos específicos asociados a la
proliferación de hormigas, por lo que es de difícil propagación en otras condiciones [3].
Exploraciones de campo han permitido observar una reducción marcada de su tamaño
poblacional en los últimos años. Se considera amenazada por su extracción constante de la
naturaleza, ya que tiene valor ornamental [1,4] y por su especificidad de hábitat.
CONSERVACIÓN: Su población regional se encuentren dentro del PN Canaima, pero
Mar Caribe
esta figura no garantiza su protección debido al incremento de actividades turísticas no
supervisadas en la zona. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1995b. [2] Foldats 1970c. [3] Gerlach 1997. [4] Foldats 1990a. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G. Fotografía: Günter Gerlach

EN Coryanthes macrantha (Hook.) Hook.


Orchidaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos agregados, erectos o encorvados, bifoliados.


Hojas lanceoladas. Inflorescencia péndula con 1-3 flores. Flores péndulas, fragantes, amarillo-
verdosas con manchas marrón-rojizas; sépalos con bordes ondeados; pétalos oblongos,
falcados, desde obtusos hasta aguzados, ondeados o torcidos, amarillos con puntos rosado-
purpúreos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago,
Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Bolivia, Perú y Brasil [1,2,3]. En el país es conocida en los
estados Amazonas (Río Cataniapo) y Bolívar (alrededores de Tumeremo y la Isla Anacoco,
Río Caura, entre los ríos Icabarú y Uaiparú). Crece en bosques bajos y densos entre 50 y
500 m snm [1,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su tamaño poblacional ha ido en disminución progresiva en
los últimos 10 años. Se considera amenazada por su sobreexplotación debido a su valor
ornamental y por la inestabilidad de su hábitat, el cual se observa en creciente deterioro
[5]. La demanda comercial cubierta por ejemplares extraídos directamente de la naturaleza, Mar Caribe
representa el principal factor de riesgo para la permanencia de las subpoblaciones.
CONSERVACIÓN: Ha sido reportada dentro de áreas protegidas en zonas de difícil acceso,
lo cual favorece indirectamente su conservación. En el ámbito internacional la especie está
incluida en el Apéndice II de CITES [6].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Boggan et al. 1997. [3] Gerlach 1997. [4] Romero 2003. [5] Foldats 1995b. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Ferrer-Pereira, H. Ilustración: Bruno Manara (†)

390
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Coryanthes pegiae G.A. Romero


Orchidaceae En Peligro Crítico A2d; B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos, cilíndrico-piriformes, bifoliados. Hojas delgado-


lanceoladas. Inflorescencia nace de la base del pseudobulbo. Flores anaranjado-marrón claro
con puntos y manchas castaño oscuro; sépalos y pétalos transparentes; sépalo dorsal ovoide;
sépalos laterales ovoides; labelo carnoso, amarillo verdoso [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Amazonas
(Río Cataniapo, cerca de Puerto Ayacucho). Crece sobre hormigueros a 75 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Al igual que todas las orquídeas del género Coryanthes, esta
especie es atractiva por sus formas exóticas y es considerada, entre coleccionistas y
comerciantes, como la más llamativa de ese grupo. No ha podido ser propagada por semillas,
incluso se tienen reportes sobre su imposibilidad de sobrevivir en cultivo, por lo que no existe
en los viveros comerciales de Caracas [3]. Tiene distribución restringida a una localidad y está
amenazada por su alta explotación como planta ornamental derivada de su población natural
[4]. Su hábitat es vulnerable debido a que las lajas, a las cuales se encuentra asociada, están
sometidas a incendios frecuentes. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES


[5]. Su preservación en Venezuela depende de la protección de las lajas y de las medidas que
impidan su extracción de la naturaleza. Se recomienda realizar estudios sobre su ecología y
biología reproductiva a fin de implementar técnicas para su propagación.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1990a. [2] Romero 1986. [3] Gerlach 1997. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Romero, G. Fotografía: Gustavo Romero

VU Coryanthes rutkisii Foldats


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, cespitosa, relativamente pequeña para el género. Pseudobulbos


desde ovoideos hasta angostamente ovoideos, bifoliados. Hojas lanceoladas agudas.
Inflorescencia erecta, uniflora. Flores con sépalos verde-amarillentos con manchas moradas;
pétalos rosado pálido con manchas moradas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Brasil (Sierra Araça) [2]. En el país
es solo conocida en el estado Bolívar (entre Luepa y Divina Pastora, Santa Elena de Uairén-La
Hoyada). Crece entre 400 y 500 m snm [3]. Ha sido citada como Coryanthes boyi Mansf.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Posee requerimientos muy especiales por crecer solamente sobre
hormigueros. Es de difícil cultivo, y aunque ha sido reproducida a partir de semillas, la planta
resultante no sobrevive mucho tiempo. La principal amenaza es su explotación como especie
ornamental a partir de plantas silvestres [3,4], lo cual ejerce una presión importante en la
población de esta especie en Venezuela.
CONSERVACIÓN: Posiblemente su distribución alcanza áreas dentro del PN Canaima, pero
Mar Caribe
esta figura no garantiza su protección. En el ámbito internacional la especie está incluida en el
Apéndice II de CITES [5].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1976. [3] Foldats 1990a. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Romero, G. Fotografía: Gustavo Romero

391
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Cycnoches chlorochilon Klotzsch
Pelícano
Orchidaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos erectos, ligeramente encorvados, cilíndricos.


Hojas dispuestas en forma de abanico. Inflorescencias laterales con 1-6 flores, masculinas,
femeninas o hermafroditas, amarillo-verdosas, grandes y fragantes.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Panamá, Colombia, Venezuela y las Guayanas
[1,2]. En el país es conocida en el Distrito Capital (alrededores de Caracas) y en los estados
Apure (Río Arauca), Aragua (Choroní), Barinas (RF Ticoporo), Carabobo (Montalbán),
Cojedes (Cigarrón, Río San Carlos), Miranda (Baruta, La Ciénaga, alrededores de Los Teques,
PN Guatopo, entre Caracas y Santa Lucía, Cortada del Guayabo), Vargas (alrededores de La
Guaira, Cerro Naiguatá), Yaracuy (cerca de Guama) y Zulia (periferia de Maracaibo). Crece en
bosques húmedos entre 50 y 1000 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es reportada en situación crítica por la demanda comercial
debida a su alto valor ornamental [3]. Las subpoblaciones se registran en áreas impactadas
por intervención antrópica y por la consecuente destrucción del hábitat [4]. Se registra su
comercio local e internacional. El tamaño de las subpoblaciones va en reducción progresiva Mar Caribe
en casi todas las localidades; se presume que la causa principal de este hecho es la extracción
masiva de especímenes directamente del ambiente natural.
CONSERVACIÓN: En Venezuela su población alcanza áreas protegidas pero su conservación
dentro de estas no está garantizada. En el ámbito internacional la especie está incluida en el
Apéndice II de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Boggan et al. 1997. [3] Foldats 1995b. [4] Ortega 1985. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†); Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Cycnoches loddigesii Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos fusiformes. Hojas en forma de abanico.


Inflorescencia lateral, péndula, con 5-14 flores. Flores grandes y fragantes, amarillo-verdosas,
con manchas purpúreas. Flores femeninas de menor tamaño que las masculinas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam,
Guayana Francesa y Brasil [1,2]. En el país es conocida de los estados Bolívar (en el Río Uairén
detrás del Cerro Murimbata, altiplanicie de Nuria y Picacho, Río Caura), Monagas (cerca de
Caripe) y Sucre (Cumanacoa, Cumaná). Crece en bosques húmedos y nublados, entre 500 y
1100 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es aprovechada por su valor como planta ornamental, lo cual
representa una fuerte amenaza [3,4,5]. Las plantas expendidas en viveros probablemente
sean producidas por propagación vegetativa a partir de individuos extraídos sin control
directamente de la naturaleza.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
Mar Caribe
CITES [6]. No se conoce otra medida regional para su conservación. Se sugiere explorar los
parques nacionales ubicados en los estados donde se distribuye a fin de encontrar otros
fragmentos de su población.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Boggan et al. 1997. [3] Foldats 1995b. [4] Steyermark 1977. [5] Foldats 1990a. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Manara, B. (†); Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

392
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Cycnoches maculatum Lindl.


Orchidaceae En Peligro A2ad; B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos fasciculados, cilíndricos o fusiformes. Hojas


oblongo-lanceoladas. Racimo masculino péndulo, pocas a muchas flores, femenino de 1-3
flores. Flores masculinas mayor en tamaño que las femeninas; sépalos y pétalos amarillos con
manchas marrón-rojizas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en el estado Miranda
(Baruta, Turmerito, La Ciénaga, Los Guayabitos, La Mariposa, Cortada del Guayabo) y en el
Distrito Capital (alrededores de Caracas y en colinas del Jardín Botánico de la UCV). Crece en
bosques caducifolios y húmedos entre 900 y 1300 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie escasa tanto en la naturaleza como en cultivo.
Tiene demanda por su alto valor ornamental. Ha sido señalada en condición de peligro
principalmente por su explotación a partir de plantas extraídas directamente de la
naturaleza [2]. La destrucción y/o modificación del hábitat derivada de la ampliación
urbana, particularmente en los alrededores del Distrito Capital, es otro factor de amenaza
determinante [3]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Algunas localidades donde se ubica la especie se encuentran dentro de


áreas protegidas, pero esto no garantiza su protección. Se han realizado ensayos de cultivo y
propagación en los viveros del Jardín Botánico (UCV). En el ámbito internacional está incluida
en el Apéndice II de CITES [4].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Foldats 1995b. [3] Steyermark 1977. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); García-Esquivel, C.; Manara, B. (†) Fotografía: Günter Gerlach

EN Cyrtopodium naiguatae Schltr.


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Pseudobulbos ovoideo-cónicos. Hojas linear-lanceoladas,


generalmente sin articulación entre la lámina y la vaina, con 3 nervios más pronunciados.
Inflorescencia panícula o racimo. Flores pequeñas, verde-amarillentas con manchas pardas
o rojizas; sépalos lanceolados; pétalos desde obovados hasta anchamente elíptico-aovados;
labelo tri-lobado, unguiculado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en los estados
Aragua (Tiara) y Miranda (Pico Naiguatá y Silla de Caracas). Crece en altitudes superiores a
1000 m snm [1]. Por muchos años fue reportada como Cyrtopodium paniculatum (Ruiz & Pav)
Garay, la cual se encuentra a menor altura y presenta una distribución más amplia [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es difícil de encontrar en la naturaleza ya que la población global
es de pocos individuos. Se observa que su área de ocupación se ha reducido de forma
alarmante como consecuencia de la modificación del hábitat por frecuentes incendios en las
sabanas del Cerro El Ávila, y la destrucción de vegetación en Tiara.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Waraira Repano, pero localizada en áreas
perturbadas por afluencia de turistas. En el ámbito internacional la especie está incluida en el
Apéndice II de CITES [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Romero & Carnevali 1999. [2] Foldats 1970c. [3] Steyermark & Huber 1978. [4] CITES 2014.
Autor: Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

393
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Dracula iricolor (Rchb.f.) Luer & Escobar


Orchidaceae En Peligro A2ad; B2ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, cespitosa. Hojas oblongo-lanceoladas. Inflorescencias unifloras.


Flores blancas, ligeramente sombreadas de rojo o rosado; sépalos unidos en la base que
forman una cúpula corta; sépalo dorsal con 9 nervios, terminando en una cola filiforme;
sépalos laterales también terminado en colas; pétalos ligulados; labelo unguiculado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Colombia y Ecuador. En el país es solo
conocida en el estado Mérida (La Carbonera y La Mucuy) [1,2]. Crece en bosques nublados
entre 2200 y 2400 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida; exploraciones botánicas han
permitido observar que su área de ocupación y su tamaño poblacional en el país se han
reducido en los últimos años. Los factores que colocan en riesgo a esta especie se relacionan
con su explotación como planta ornamental a partir de plantas silvestres y con la destrucción
del hábitat por actividades antropogénicas. No es propagada en viveros [3].
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [4]. No se
Mar Caribe
conoce otra medida de protección para esta especie en el país.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Dunsterville & Garay 1972. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Morillo,G. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Epidendrum johnstonii Ames


Orchidaceae Vulnerable B2ab(ii,iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Tallos secundarios con una o dos hojas. Hojas elípticas.
Inflorescencia terminal con 1-4 flores. Flores amarillo-verdosas, con líneas purpúreas; sépalos
membranáceos, elípticos y pétalos lanceolados.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Nueva
Esparta (Isla de Margarita: pequeños segmentos en los cerros San Juan, Tragaplata, Matasiete,
Copey y La Sierra). Crece en bosques submontanos entre 500 y 900 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y una población severamente
fragmentada constituida por pocos individuos dispersos en toda la isla. Su amenaza se vincula
con la alteración y/o destrucción del hábitat por actividades antropogénicas, las cuales han
incrementado en los últimos años en los sectores donde se desarrolla.
CONSERVACIÓN: Se encuentra parcialmente protegida dentro del PN Cerro Copey y
en el MN Cerro Matasiete. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [3].
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Hoyos 1985. [3] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Oliva-Esteva, F. (†) Fotografía: Manfred Speckmaier

394
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Epidendrum leucochilum Link, Klotzsch & Otto


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre a veces epífita. Tallos simples o agregados, más o menos
erectos. Hojas coriáceas, de oblongas a elípticas, redondeadas o emarginadas en el ápice.
Inflorescencia terminal racemosa, con 3-5 flores. Flores entre las más grandes del género con
sépalos y pétalos amarillo-verdosos, labelo y columna blancos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú [1].
En el país es conocida en los estados Barinas (entre San Rafael y Barinitas, y en el Río Santo
Domingo cerca de Barinitas), Mérida (El Valle, La Carbonera, Páramo Mijara, Cerro de Las
Flores), Táchira (La Grita, arriba de Pregonero), Trujillo (entre La Urbina y San Rafael) y Vargas
(Galipán). Crece en bosques nublados entre 1250 y 1440 m snm [2,3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones presentan pocos individuos en todos los
estados donde se distribuyen. Es aprovechada por su valor ornamental, generalmente a partir
de la extracción de sus plantas directamente de la naturaleza. Se encuentra amenazada por la
degradación de su hábitat y por presentar una elevada demanda comercial legal e ilegal. [2].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[4]. Se desconoce la existencia de alguna otra medida para su conservación en Venezuela.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Foldats 1995b. [3] Bono 1996. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Fotografía: Manfred Speckmaier

VU
Epidendrum stamfordianum Bateman
Folato (Guahibo)
Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Tallos secundarios estipitados, fusiformes, con


2-5 hojas coriáceas, elíptico-lanceoladas. Flores en panícula multiflora. Flores generalmente
amarillo-verdosas, con manchas rojas [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, Venezuela y Colombia.
En el país es conocida de los estados Amazonas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Guárico, Lara,
Miranda, Portuguesa, Barinas, Vargas y del Distrito Capital. Crece en bosques secos, bosques
húmedos y bosques de lajas, entre 100 y 300 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de que su extensión de presencia es amplia, las
subpoblaciones existentes se observan reducidas en tamaño, particularmente al norte del país.
La disminución del número de individuos dentro de su población total regional es atribuible,
tanto a la explotación de la especie como a la pérdida de espacios naturales adecuados
para su desarrollo. Su demanda como planta ornamental es elevada en el comercio local e
internacional, donde gran parte de los especímenes son de procedencia silvestre. En muchas
de las localidades de su distribución, el hábitat ha sido fuertemente alterado por diversas Mar Caribe
actividades antrópicas que no cesan. Ha sido igualmente señalada como “Vulnerable” por
otros autores [4].
CONSERVACIÓN: No se ha tomado alguna medida ambiental para la protección de la especie
o de su hábitat en el país. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [5].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1961. [2] Foldats 1970b. [3] Foldats 1995b. [4] WCMC 1994. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

395
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Epidendrum tovarense Rchb.f.


Orchidaceae En Peligro Crítico A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita de hasta 40 cm, tallos erectos. Hojas lanceoladas a ovado-
elípticas con manchas purpúreas irregulares, sobre todo cuando jóvenes. Inflorescencias
terminales de hasta 20 cm de largo; flores blancas; labelo soldado hasta el ápice de la
columna, tri-lobado; lóbulos laterales ovados, anchos de borde entero, lóbulo central
obovado, emarginado [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en el Distrito Capital y en los
estados Aragua, Miranda y Vargas. Crece en bosques nublados cercanos a la Colonia Tovar y
El Junquito, entre 1300 y 2200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida y una población muy fragmentada.
Se considera como una especie rara [1,2]. Debido al gran atractivo de sus flores, es extraída de
su hábitat por cultivadores aficionados y pequeños mercantes con fines de cultivo artesanal
y comercial. Su sobrevivencia en invernaderos es muy baja, por lo que, lastimosamente, su
extracción directa sigue siendo la opción más utilizada para su adquisición. La destrucción del
hábitat por actividades antropogénicas es otro factor de amenaza. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Macarao y el MN Pico Codazzi, pero se


desconoce el estado de protección de la especie en estas áreas. Se requiere una
reevaluación de su situación poblacional. En el ámbito internacional está incluida en el
Apéndice II de CITES [3].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Carnevali et al. 2008. [3] CITES 2014.
Autores: Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Galeandra devoniana R.H. Schomb. ex Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Tallo erecto, largo. Hojas lineares. Racimos o
panículas, péndulas, 1-7 flores. Flores grandes con pétalos y sépalos membranáceos, marrón-
verdosos con bordes verde claro; labelo blanco o cremoso con líneas purpúreo violáceas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guyana y Brasil [1,2,3]. En
el país es conocida con distribución amplia en el estado Amazonas (Río Pasimoni, Río Sipapo,
Cucurital de Caname, Caño Yagua, Caño Atacaví, Santa Cruz en los márgenes del Río Atabapo,
región norte de la Cumaquita en el Río Siapa, Caño San Miguel, El Limoncito, Samariapo, Cerro
Yapacana, Caño Catua, y en el Alto Orinoco). Crece en bosques húmedos, bosques ribereños
y bosques inundables, entre 80 y 180 m snm [4]. Usualmente se encuentra como epífita sobre
tallos de la palma Leopoldinia pulchra Mart.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de que su extensión de presencia abarca un área
significativa del estado Amazonas, es una especie escasa en la naturaleza y con tendencia a
disminuir aún más debido a la fuerte demanda comercial que presenta [4]. Es muy atractiva
en su ornamento y se considera que posee las flores más bellas de todo el género. Son Mar Caribe
extraídas de la naturaleza sin ningún tipo de regulación local y su cultivo no es exitoso. Se
tiene conocimiento de que ha sido exportada. Su hábitat permanece relativamente estable.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [5]. Es necesario realizar estudios sobre su ecología y orientar esfuerzos para el
perfeccionamiento de la reproducción por semillas, o cualquier otro medio de propagación
Guyana

masiva en viveros.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1961. [2] Foldats 1970b. [3] Boggan et al. 1997. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Fotografía: Gustavo Romero

396
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Galeandra macroplectra G.A. Romero & Warford


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Tallos erectos, fusiformes. Hojas lineares, reunidas
hacia el ápice. Racimos o panículas, terminales, con 4-9 flores. Flores grandes amarillentas con
manchas purpúreas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana
Francesa y Brasil [2,3,4]. En el país es conocida en los estados Amazonas (Río Cataniapo) y
Bolívar (Río Carrao). Crece en bosques húmedos entre 50 y 100 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es escasa en la naturaleza, de reducido tamaño poblacional y muy
buscada por comerciantes y aficionados ya que presenta alto valor ornamental. Debido a su
difícil propagación, el cultivo en vivero no es exitoso; se presume que tanto su comercio local
como internacional ha sido a partir de plantas silvestres, lo que se traduce en disminución
progresiva de su población en Venezuela.
CONSERVACIÓN: Aunque parte de su área de distribución se encuentra dentro del PN
Canaima, deben establecerse medidas de vigilancia y control que impidan su extracción. En el
Mar Caribe
ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Romero & Warford 1995. [2] Dunsterville & Garay 1959. [3] Foldats 1970b. [4] Boggan et al. 1997. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

CR Galeottia fimbriata (Linden & Rchb.f.) Schltr.


Orchidaceae En Peligro Crítico A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos, moderadamente comprimidos, con la superficie


rugosa. Hojas con el nervio medio sulcado. Racimos de 2 flores.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país es solo
conocida en el estado Táchira (Quebrada La Blanquita, camino a La Fundación). Crece en
bosques húmedos a 900 m snm [2]. Ha sido citada bajo el nombre Mendoncella fimbriata
(L. Linden & Rchb. F.) Garay [3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y existe en una sola localidad.
Su explotación comercial como planta ornamental ha sido la principal causa de la reducción
de su tamaño poblacional, ya que todas las plantas comercializadas localmente son de
origen silvestre.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[5]. Es necesario implementar medidas locales para impedir el comercio de plantas silvestres.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Garay 1973. [2] Dunsterville & Garay 1976. [3] Foldats 1990a. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G.; Oliva- Esteva, F. (†) Fotografía: Günter Gerlach

397
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Habenaria unellezii Foldats


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre, de 40-100 cm de alto incluyendo la inflorescencia, con tallos


erectos, gruesos, dísticamente foliados, Hojas lanceoladas, envainadoras. Racimos multifloros.
Flores verdes, brácteas florales ubicadas en la base del racimo mucho más largas que los
ovarios pedicelados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en los estados Cojedes
y Portuguesa. Crece en áreas del piedemonte andino-llanero entre 200 y 500 m snm. Utiliza la
sombra de árboles con grandes copas para establecerse, comúnmente en áreas intervenidas.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie permanece gran parte del año bajo tierra en forma
de tubérculo, brota solo entre los meses de julio y septiembre para reproducirse formando
grupos no mayores de 10 individuos. Crece en hábitats donde la vegetación es afectada por
actividades antropogénicas, por lo que sus pequeñas subpoblaciones siempre están en riesgo
[3]. En Portuguesa paso a ser una especie rara en la naturaleza. Se prevé su reevaluación a la
categoría “En Peligro Critico” en los próximos años.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Desde el punto de vista ambiental, no se ha tomado ninguna medida para
la conservación de esta especie o de su hábitat. Se requiere realizar una evaluación
cuantitativa del tamaño de la población. En el ámbito internacional está incluida en el
Apéndice II de CITES [3].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1990b. [2] Niño & Ramírez 2006. [3] CITES 2014.
Autores: Ramírez-Galindo, M.; Manara, B. (†) Fotografía: Mannelly Ramírez-Galindo

VU Houlletia tigrina Linden ex Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos ovoideos, unifoliados. Hojas elípticas o


lanceoladas. Racimo péndulo, con 2-9 flores. Flores grandes y vistosas; sépalos y pétalos de
amarillos a rojizo-anaranjados, con manchas rojo-purpúreas; pétalos más oscuros que los
sépalos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras,
El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana y Ecuador [1,2,3]. En el país es conocida en
los estados Miranda (Fila La Tigra en la Quebrada San Juan al suroeste de Cúpira y Guatopo),
Sucre (alrededores de Cumaná, Cerro Humo en la Península de Paria) y Yaracuy (entre
El Amparo y La Candelaria). Crece en bosques húmedos y nublados, entre 810 y
1300 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es muy cotizada por su valor ornamental en el mercado local e
internacional; en los últimos años las subpoblaciones se han visto reducidas en número y
tamaño. En el estado Yaracuy la especie ya no existe, la vegetación presente en el lugar fue
sustituida por cultivos de café; en Sucre, ya se considera una especie rara; el desarrollo de la Mar Caribe
ganadería y la extensión de construcciones rurales están igualmente disminuyendo su área
de ocupación.
CONSERVACIÓN: Aunque algunas de las localidades donde se ubica la especie se encuentran
dentro de zonas protegidas, no se ha logrado impedir su extracción ilegal para fines
comerciales. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [5].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1976. [3] Boggan et al. 1997. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Meier, W.; Gerlach, G.; Steinbuch, E. Fotografía: Gustavo Romero

398
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Huntleya lucida (Rolfe) Rolfe


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Rizoma rastrero relativamente corto. Hojas desde oblongas
hasta oblanceoladas. Inflorescencia erecta uniflora, hasta 3 por cada tallo. Flores vistosas
con segmentos del perianto de aspecto esteliforme, blanquecinos en la porción basal, con
una banda central verde y el resto pardo a pardo-purpúreo; sépalos y pétalos semejantes,
lanceolados; labelo unguiculado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guyana y Ecuador [1,2].
En el país es conocida en los estados Bolívar (altiplanicie de Nuria), Miranda (PN Guatopo),
Nueva Esparta (Isla de Margarita: San Juan) y Sucre (Península de Paria: Cerro Patao y Cerro
Humo). Crece en bosques húmedos y nublados, entre 500 y 1300 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Aunque su distribución es amplia, ya es escasa en la naturaleza
por el continuo declive de su población total en el país. Tiene alto valor como ornamental y
su demanda en el comercio local es cubierta con plantas de origen silvestre. Es muy
susceptible a la alteración de su entorno y su propagación en cultivo es difícil. La destrucción
del hábitat por actividades antropogénicas y su explotación, representan sus principales Mar Caribe
factores de amenaza [3].
CONSERVACIÓN: Es reportada dentro de los Parques Nacionales Guatopo (Miranda) y
Península de Paria (Sucre), pero en sectores sin custodia efectiva. En el ámbito internacional la
especie está incluida en el Apéndice II de CITES [4].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Boggan et al. 1997. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); García-Esquivel, C. Fotografía: Günter Gerlach

VU Kefersteinia tolimensis Schltr.


Orchidaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Tallos cortos. Hojas oblanceoladas. Inflorescencias de erectas


a péndulas, con una sola flor. Flores grandes, amarillo o crema, con manchas de violáceas a
pardo oscuro; sépalos y pétalos membranáceos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es solo
conocida en los estados Mérida (cerca del Salto Los Chorros) y Trujillo (alrededores de
Boconó). Crece en bosques nublados entre 1300 y 1800 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie de distribución restringida y su población en el
país se ha reducido notoriamente en los últimos años. Es sobreexplotada comercialmente
como ornamental a partir de plantas silvestres y en menor grado, de plantas cultivadas en
viveros. Por otra parte, la deforestación de la selva nublada con fines de desarrollo agrícola,
continúa destruyendo el ambiente, colocando en riesgo la permanencia de las subpoblaciones
existentes. Su comercio local e internacional aún se mantiene.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
Mar Caribe
CITES [4]. Se recomienda ampliar su cultivo en viveros y en jardines botánicos adyacentes a su
área de distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1965. [2] Foldats 1970c. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Graf, H. Fotografía: Günter Gerlach

399
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Laelia heidii (Carnevali) van den Berg & M.W.Chase


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba litofítica y epífita. Rizoma ramificado, rastrero. Pseudobulbos


fusiformes, comprimidos hacia el ápice, con 1-3 hojas. Hojas oblongo-elípticas, cuneiformes,
agudas o diminutamente apiculadas. Inflorescencia terminal, racemosa, con 10-18 flores.
Flores medianas; labelo trilobulado, rosado-purpúreo con nervios púrpura más intenso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida solo
para el estado Amazonas (alrededores de Puerto Ayacucho) [1]. Crece sobre lajas graníticas a
pleno sol, entre 50 y 200 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su hábitat se encuentra en deterioro progresivo ya que las lajas de
los alrededores de Puerto Ayacucho están sometidas a quemas frecuentes. La especificidad
de ambiente hace a esta especie muy susceptible a los cambios, por lo que se encuentra en
permanente riesgo. Se ha registrado su comercio local, pero se desconoce la magnitud del
impacto de esta actividad en la población silvestre [2,3,4].
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
Mar Caribe
[5]. Se recomienda su cultivo en viveros y jardines botánicos como medida de preservación a
corto plazo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Carnevali 1982. [2] Foldats 1990a. [3] Foldats 1995b. [4] Calderón-Sáenz 2007. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Fotografía: Gustavo Romero

VU Lophiaris lanceana (Lindl.) Braem


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas erectas, rígidas, de hasta 50 cm de largo, verde oscuro
con manchas parduzcas. Inflorescencias axilares con numerosas flores. Tépalos verde-
amarillento, fuertemente manchado de pardo rojizo; labelo rosado a morado claro, a menudo
más pálido hacia la punta [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa,
Brasil y Perú [1]. En el país es conocida en los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y
Sucre. Crece en bosques ribereños y ombrófilos, siempreverdes y caducifolios, entre 0 y
300 m snm. En ocasiones, ha sido registrada como planta terrestre a pesar de su preferencia
como epífita.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie es escasa en la naturaleza y muy solicitada por ser
ornamental. Su permanencia en el ambiente resulta incierta debido a la extracción de plantas
por parte de cultivadores y oportunistas, principalmente al norte del Orinoco. La destrucción
de bosques por ampliación de actividades agrícolas y desarrollo de viviendas es otro factor
de amenaza. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se ubica en parques nacionales. Algunas zonas de su distribución son de


difícil acceso en Bolívar y Delta Amacuro, lo cual le confiere cierto grado de protección. En el
ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [3].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Leopardi 2008.


Autores: Ferrer-Pereira, H.; Speckmaier, M. Fotografía: Manfred Speckmaier

400
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Lophiaris lurida (Lindl.) Braem


Orchidaceae En Peligro A2acd; B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas erectas, rígidas, de hasta 50 cm de largo, verde oscuro
con manchas parduzcas. Inflorescencias axilares de hasta 1 m de largo, con numerosas flores.
Tépalos verde-amarillento, fuertemente manchado de pardo rojizo, con margen muy ondulado;
labelo amarillento en la base, pardo rojizo en el resto; columna completamente blanca con
marcas rosado pálido [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, América Central, Venezuela y Colombia.
En el país es conocida solo para el estado Sucre. Crece en bosques ribereños y ombrófilos,
siempreverdes y caducifolios, a 30 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A igual que otras orquídeas del género Lophiaris, esta especie
presenta distribución restringida y es muy buscada por su alto valor ornamental [2].
Es extraída de su ambiente natural de forma indiscriminada por cultivadores y oportunistas
conocedores de su área de distribución. El número de individuos dentro de su población está
en disminución progresiva, siendo cada vez más difícil visualizarlos en campo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En Venezuela no se ha establecido alguna medida de protección para la
especie, solo cuenta con su inclusión en el Apéndice II de CITES [3] en el ámbito internacional.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Leopardi 2008. [3] CITES 2014.
Autores: Ferrer-Pereira H.; Speckmaier, M. Fotografía: Manfred Speckmaier

EN Lueddemannia pescatorei (Lindl.) Linden & Rchb.f.


Orchidaceae En Peligro A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos ovoideos, bifoliados. Hojas lanceoladas. Racimos


péndulos con muchas flores. Flores grandes, carnosas; sépalos marrón-rojizos con puntos
purpúreos; pétalos amarillo-rojizos hacia el ápice.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú [1,2]. En el
país es conocida en los estados Bolívar (Cerro Jaua) [3], Carabobo (arriba de Las Trincheras),
Lara (alrededores de Guarico) y Miranda (Altos de Pipe). Crece en bosques nublados entre
1200 y 1800 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Ha sido objeto del comercio local e internacional, pero se
desconoce en qué medida la procedencia de las plantas comercializadas es a partir de
propagación en viveros comerciales o directamente de plantas silvestres; no obstante, es un
hecho que su población en Venezuela se ha reducido en la última década. Está amenazada
por su explotación como planta ornamental y por el impacto destructivo que causa la
deforestación en algunas de las localidades donde se distribuye [4]. En la Lista Roja de la
IUCN la especie está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [5]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Al norte de Venezuela la especie no está reportada en zonas ABRAE, pero al


sur del país se localiza dentro del PN Jaua-Sarisariñama, donde se puede considerar protegida.
En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [6].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1965. [2] Foldats 1970c. [3] Steyermark & Brewer-Carías 1967. [4] Foldats 1995a. [5] IUCN 2020. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

401
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Lycaste dunstervillei Oakeley


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o litófita. Pseudobulbos ovoideos, con 2-3 hojas. Hojas linear-
oblanceoladas. Inflorescencias erectas unifloras. Flores grandes, carnosas; sépalos amarillo-
verdosos con manchas parduscas; pétalos verde-cremosos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Trujillo
(entre Jajó y Timotes). Crece en bosques nublados a 2550 m snm [1]. Esta especie fue citada
para Venezuela como Lycaste denningiana Rchb.f. [1,2,3], pero la revisión taxonómica realizada
en el año 1996 la señala como Lycaste dunstervillei.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución muy restringida y su población se ha reducido
en los últimos 10 años. Su cultivo en vivero no ha resultado exitoso [1]. Se reporta su comercio
internacional. La principal amenaza se relaciona con su explotación como ornamental a partir
de plantas silvestres.
CONSERVACIÓN: No existe alguna medida ambiental para la protección del hábitat donde
crece la especie. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [4]. Se
Mar Caribe
sugiere realizar ensayos in vitro como medida de preservación a mediano plazo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1995b. [2] Dunsterville & Garay 1965. [3] Foldats 1970c. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Oakeley, H.; Oliva-Esteva, F. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Masdevallia caudata Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Tallos secundarios agregados. Hojas de oblongo-elípticas


a lanceoladas, con 3 nervios más prominentes. Inflorescencia uniflora. Flores con sépalos
amarillos, soldados en una copa campanulada; sépalo dorsal con puntos y nervios rojos;
sépalos laterales rosados con puntos rojos hacia los extremos; pétalos unguiculados, rosado
pálido o blanquecinos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es conocida
de los estados Mérida (La Mucuy y selvas de Palmira) y Táchira (debajo del Páramo de La
Negra) [1,3]. Fue citada para el Distrito Federal (antes de su modificación territorial) [4], pero
su presencia en esa región es dudosa. Crece en bosques nublados entre 2100 y 2400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es utilizada como planta ornamental y su población total en el país
está en evidente reducción. Su comercio es a partir de plantas silvestres y no es reproducida
en viveros; dada su demanda comercial puede desaparecer a corto plazo [5]. La especie ha
sido señalada “En Peligro” para Colombia [6].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Una fracción de su población regional se encuentra dentro del PN
General Juan Pablo Peñaloza, lo cual favorece indirectamente su preservación. En el ámbito
internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [7].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Dunsterville & Garay 1972. [3] Santana 1995. [4] Steyermark & Huber 1978. [5] Foldats 1995b. [6] Calderón-Sáenz 2007. [7]
CITES 2014. Autores: Foldats, E. (†); Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

402
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Masdevallia elephanticeps Rchb.f. & Warsz.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre, cespitosa. Hojas lanceoladas, con 3 dientes en el


ápice. Inflorescencia con una sola flor vistosa. Sépalos verdes-amarillos externamente y verde
claro con una mancha púrpura internamente; pétalos blancos a amarillo claro, marrón-rojizo
hacia el ápice; labelo púrpura oscuro, sulcado, con dos lobos carnosos rígidos [1,2].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2]. En el país es solo
conocida en el estado Táchira (debajo del Páramo de Tamá). Crece en bosques nublados entre
2400 y 2500 m snm [1,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida en el país y su tamaño
poblacional se ha reducido en los últimos 10 años. Por su valor ornamental es sobreexplotada
en la naturaleza ya que su propagación en viveros comerciales no es efectiva [4]. El área
donde se ubica es cada vez más reducida debido a la extensión de pastizales y está sometida
a incendios ocasionales de vegetación [5]. La especie ha sido señalada “En Peligro” para
Colombia [6]. Por sus características morfológicas y su distribución, es confundida con la
especie Masdevallia mooreana Rchb.f., la cual también se encuentra amenazada en Venezuela. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Debido a que la especie se encuentra dentro del PN El Tamá, se recomienda


hacer efectivas las medidas de vigilancia y control para evitar la extracción ilícita de plantas y
la expansión de actividades agropecuarias en la zona. En el ámbito internacional está incluida
en el Apéndice II de CITES [7].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Dunsterville & Garay 1972. [3] Santana 1995. [4] Foldats 1995b. [5] Steyermark 1977. [6] Calderón-Sáenz 2007. [7] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†)

EN Masdevallia garciae Luer


Orchidaceae En Peligro B2ab(ii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita cespitosa, de pequeño porte; tallos secundarios unifoliados.


Hojas erectas, coriáceas, elípticas, 6-9 cm long. Inflorescencias con 1 a 2 flores. Sépalos
amarillos con venas pardo-purpúreo; pétalos oblongos, blanquecinos con una línea parda en el
medio; labio amarillo opaco con manchas pardo-rojizas, con una par de pliegues en el margen
que se doblan sobre la mitad del labio.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en el estado Falcón
(Sierra de San Luis). Crece en bosques nublados de las cumbres de la Sierra, entre 1000 y
1200 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta peculiar orquídea crece únicamente en los bosques que
bordean las cabeceras y manantiales de los principales ríos de la Sierra de San Luis.
Las actividades agropecuarias y turísticas que se desarrollan en la región, se han convertido
en verdaderos factores de amenaza de extinción, tanto para el ambiente como para la
vegetación asociada al lugar, y en particular para las especies endémicas de la zona.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Juan Crisóstomo Falcón, donde debería estar
indirectamente protegida. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [3].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Luer 1982. [2] Carnevali et al. 2008. [3] CITES 2014.
Autores: Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

403
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Masdevallia melanoxantha Linden & Rchb.f.


Orchidaceae Vulnerable A2ad; B2ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre, cespitosa. Hojas lanceoladas. Inflorescencia


racemosa, péndula, con varias flores. Sépalos amarillos hacia la base y parduzcos hacia el
ápice; pétalos amarillos, marrón-rojizo hacia el ápice.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es solo
conocida en el estado Lara (alrededores de la Represa Yacambú, cerca de Cambural). Crece en
bosques nublados entre 1100 y 1650 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es aprovechada como especie ornamental a partir de plantas
silvestres y cultivadas. Su hábitat era relativamente estable en la década pasada; sin embargo,
el requerimiento de ampliación de actividades agrícolas ha reducido los espacios del área
de ocupación de la especie. Tanto la explotación artesanal y comercial como la perturbación
ambiental por acción humana, han ocasionado una disminución significativa del tamaño de su
población en el país. Ha sido señalada “Vulnerable” para Colombia [4].
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
Mar Caribe
CITES [5]. No se conoce alguna otra medida gubernamental que contribuya con su
conservación en Venezuela.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1972. [2] Santana 1995. [3] Foldats 1995b. [4] Calderón-Sáenz 2007. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Oliva-Esteva, F. (†) Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Masdevallia mooreana Rchb.f.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre, cespitosa. Hojas lanceoladas. Inflorescencia uniflora.


Sépalos carnosos y rígidos, unidos lateralmente, verde parduzco externamente, formando una
copa sepalina con estrías púrpura en la zona dorsal y manchas morado oscuro; pétalos blancos
con el nervio medio rosado; labelo purpúreo, aplanado; columna amarilla [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2]. En el país es conocida
en el estado Táchira (cabeceras del Río Táchira, al norte del Páramo de Tamá). Crece en
bosques nublados entre 2400 y 2500 m snm [3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Ha sido sobreexplotada en la naturaleza por su alto valor
ornamental desde años remotos [3], en la actualidad su población se presenta muy reducida
por la desaparición paulatina de individuos. La zona baja del Tamá, ha sido afectada no solo
por tala e incendios de vegetación, sino también por extensión de las áreas de pastoreo [5].
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN El Tamá, pero este no cuenta con una supervisión
adecuada; la flora asociada al parque, y en especial las orquídeas y bromelias, requiere de
Mar Caribe
medidas específicas para su conservación. En el ámbito internacional la especie está incluida
en el Apéndice II de CITES [6].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Dunsterville & Garay 1972. [3] Foldats 1995b. [4] Santana 1995. [5] Steyermark 1977. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

404
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Masdevallia tovarensis Rchb.f.


Orchidaceae En Peligro Crítico A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre, densamente cespitosa. Hojas espatuladas, carnosas,


con 3 dientes hacia el ápice. Inflorescencia erecta, con 2-8 flores. Flores vistosas, de color
blanco, exteriormente algo verde; sépalos alargados [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Es conocida
de un área que abarca localidades dentro de los estados Aragua, Vargas y del Distrito Capital
(especificamente: Colonia Tovar, Pico Codazzi y El Junquito). Crece en bosques nublados entre
1700 y 2300 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población se ha reducido debido a su comercialización ya que
es una planta de alto valor ornamental; así mismo, se han reportado pérdidas de individuos
en distintos sectores debido al severo impacto ambiental que está destruyendo su hábitat
[1,2,3,4]. Desde el siglo XIX ha sido extraída de la naturaleza y exportada hacia Europa [4],
y más recientemente se extrae para ser cultivada en viveros con fines de venta hacia otros
países de Suramérica; su demanda continúa manteniendo un lugar privilegiado en el mercado
internacional y se cotiza a más de 13 euros por planta (H. Graf, com. pers.); es igualmente Mar Caribe
vendida en el mercado local [2,5,6]. Su distribución es restringida y presenta un reducido
tamaño poblacional [3,6]. Su cultivo en viveros no cubre las solicitudes de comerciantes y
coleccionistas, por lo que la extracción de plantas silvestres no ha cesado.
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del MN Pico Codazzi, pero esto no parece brindarle
ninguna protección a la especie. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de

Guyana
CITES [7]. Se requiere una evaluación urgente de su población natural.
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Foldats 1995b. [3] Steyermark 1977. [4] Romero 1999. [5] Michelangeli 2009. [6] Michelangeli 2010. [7] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Manara, B. (†); Romero, G.; Verdecchia, A.; Fedón, I. Ilustración: Bruno Manara (†)

EN Masdevallia verecunda Luer


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita cespitosa. Hojas delgadamente obovadas, hasta 8,5 cm de largo.
Inflorescencias erectas a suberectas. Flores solitarias, péndulas; sépalos blanquecinos con una
línea púrpura o violáceo-rosada en el centro, connados formando un tubo; pétalos blancos,
oblongos, con ápice tri-dentado; labio blanco con pintas rosadas, 6 mm de largo, cuneado,
3-lobulado, el lóbulo medio con un callo púrpura cerca del margen.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en la Cordillera de
la Costa, especificamente en el estado Aragua (PN Henri Pittier). Crece en bosques
húmedos [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se desconocen muchos datos sobre la biología de esta especie,
pero el deficiente estado de conservación de su hábitat es bien conocido. Los bosques
húmedos del estado Aragua están mostrando un fuerte deterioro como consecuencia de los
incendios forestales y por el progresivo efecto del cambio climático; bajo esas condiciones, la
situación poblacional de la especie se ha visto afectada negativamente, lo cual se evidencia
por la disminución gradual de individuos maduros dentro de su área de distribución en los Mar Caribe
últimos años.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN Henri Pittier; sin embargo, debido a la escasa
supervisión que recibe el parque, esto no representa ninguna garantía para la preservación de
la especie. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [3].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Luer 1979. [2] Carnevali et al. 2008. [3] CITES 2014.
Autores: Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

405
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Masdevallia wageneriana Linden ex Lindl.


Orchidaceae Vulnerable B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, densamente cespitosa. Hojas espatuladas, coriáceas, obovadas,


con el ápice desde redondeado hasta emarginado. Inflorescencias unifloras. Flores amarillas;
sépalos con numerosas manchas rojas o moradas y líneas del mismo color en la base; pétalos
ligulados, blancos o amarillos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en los estados Aragua
(Colonia Tovar), Falcón (en Curimagua y la Sierra de San Luis), Carabobo, Miranda y en el
Distrito Capital (El Junquito, Fila Maestra) [1]. Crece en bosques nublados entre 1200 y 2200
m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La población está severamente fragmentada a lo largo de su
área de distribución. Es aprovechada como planta ornamental a partir de la extracción
descontrolada de plantas silvestres ya que su cultivo en masa no parece ser exitoso; la
destrucción del hábitat por actividades antropogénicas es otro factor que amenaza a la
especie [2]. Está propensa a ser reevaluada a una categoría superior de riesgo a corto plazo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Parte de su población se encuentra dentro del PN Juan Crisóstomo Falcón;
sin embargo, esto no garantiza su preservación. En el ámbito internacional la especie está
incluida en el Apéndice II de CITES [3].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970b. [2] Foldats 1995b. [3] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Manara, B. (†) Fotografía: Manfred Speckmaier

EN Mormodes atropurpurea Lindl.


Orchidaceae En Peligro B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos agregados, fusiformes. Inflorescencia lateral,


racemosa, con muchas flores. Flores color vino; pétalos ligeramente más anchos que los
sépalos; labelo lobulado; columna cremosa.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Venezuela y Brasil. En el país
es solo conocida en el estado Carabobo (Bejuma) [1]. Crece entre 500 y 600 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Ha sido reportada en una sola localidad venezolana donde ocupa
un área no mayor de 5 Km2. Es aprovechada como planta ornamental a partir de plantas
silvestres sin ningún plan de manejo, lo que ocasiona pérdida de individuos de su población en
el país y la coloca en grave riesgo. La destrucción del hábitat por actividades antropogénicas
es otro factor negativo para la sobrevivencia de la especie [2].
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[3]. En Venezuela se encuentra desprotegida en su ambiente natural.
Mar Caribe
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1972. [2] Foldats 1995b. [3] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

406
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Mormodes buccinator Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos agregados, ovoideos, ligeramente comprimidos.


Hojas lanceoladas. Inflorescencia lateral, racemosa, que nace de la base de los pseudobulbos
con varias flores. Flores grandes, de coloración variable, amarillas, desde verdosas hasta
marrón-purpúreas, con manchas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en México, Colombia, Venezuela, Surinam, Guayana
Francesa y Brasil [1,2,3]. En el país es conocida del sector limítrofe entre los estados
Anzoátegui y Sucre (Cerro Peonía) y en Miranda (San Diego de Los Altos, Cortada del
Guayabo, Los Guayabitos). Había sido reportada previamente en el estado Bolívar pero estas
poblaciones corresponden a otra especie: Mormodes carnevaliana Salazar & Romero [4].
Crece entre 1300 y 2100 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su comercio internacional fue reportado en los años 90 con
exportaciones a partir de viveros ubicados en el área metropolitana de Caracas (S. Llamozas,
com. pers,); sin embargo, la demanda a nivel local, entre coleccionistas y pequeños
comerciantes, se sustenta por extracción de estas plantas directamente del ambiente. Mar Caribe
Las principales amenazas son su explotación como planta ornamental y la destrucción del
hábitat por actividades antrópicas, particularmente asociadas al asentamiento de viviendas.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[5]. En Venezuela se requiere establecer medidas de protección para evitar específicamente la
extracción de orquídeas directamente del ambiente.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1959. [2] Foldats 1970c. [3] Boggan et al. 1997. [4] Salazar & Romero 1994. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Nozawa, S. Fotografía: Manfred Speckmaier

CR Mormodes convoluta Lindl & Paxton


Orchidaceae En Peligro Crítico A2ac

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos fusiformes. Inflorescencia lateral, racemosa, que


nace cerca de la base del bulbo, con 12 flores. Sépalos y pétalos marrón-cremosos; labelo
amarillo pálido con líneas rojas dorsales.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es solo conocida
del estado Zulia (Sierra de Perijá, Misión Tocuco) [1]. Crece a 200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es señalada como una planta rara por moradores de la región;
fue observada y registrada por última vez en un área rodeada por fincas, lugar que ya fue
deforestado para la instalación de conucos. De existir aún la especie en el país, debe presentar
un tamaño poblacional muy reducido y con un alto grado de amenaza ante cualquier factor
que la coloque en riesgo; entre estos, el más importante es la destrucción del hábitat por
intervención antrópica con fines agropecuarios. La especie fue evaluada "En Peligro" para
la primera edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana; sin embargo, su situación
poblacional no ha mejorado y los factores de amenaza no han cesado, razón por la cual se
determinó elevar su nivel de riesgo a la categoría "En Peligro Crítico", tal como se señala en la Mar Caribe
presente contribución.
CONSERVACIÓN: Está reportada para el PN Sierra de Perijá. Se requiere comprobar si aún
existe en su área de distribución. En el ámbito internacional la especie está incluida en el
Apéndice II de CITES [2].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1972. [2] CITES 2014.


Autores: Foldats, E. (†); García-Esquivel, C.; Ferrer-Pereira, H. Ilustración: Bruno Manara (†)

407
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Mormodes vernixioidea subsp. autanensis G.A. Salazar & G. A. Romero


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos agregados, fusiformes, que alcanzan hasta 25 cm


de largo. Hojas de unos 48 cm de largo. Inflorescencia racemosa, lateral, que nace cerca de la
base del pseudobulbo. Flores con sépalos y pétalos rojizos con manchas pardas y púrpuras,
reflejos; labelo marrón-rojizo, carnoso, aparentemente trilobado [1,2, 3].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela [3]. Es solo conocida para el estado
Amazonas (alrededores de Río Gavilán y San Fernando de Atabapo). Crece en bosques
húmedos a 100 m snm. Ha sido citada como sinónimo de Mormodes buccinator Lindl. [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es considerada muy exótica y naturalmente escasa en su hábitat.
Todas las especies de Mormodes poseen una forma muy atractiva para los aficionados que
buscan singularidades. Tiene valor como espécimen estrafalario en las colecciones privadas.
En los últimos 8 años no se cuenta con reportes sobre exportaciones, ni sobre su comercio
local; sin embargo, su principal amenaza es la explotación como ornamental a partir de plantas
silvestres debido al reducido tamaño que muestra su población total en la actualidad.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área protegida, pero se desconoce el estado real de
conservación. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville 1985. [2] Dunsterville & Garay 1979. [3] Salazar & Romero 1994. [4] Foldats 1970a. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Nosawa, S.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Gustavo Romero

VU Myrmecophila humboldtii (Rchb.f.) Rolfe


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos ovoideos, cónicos o algo piriformes,


longitudinalmente surcados, con 2-3 hojas. Hojas coriáceas, rígidas. Inflorescencias erguidas
con muchas flores. Flores grandes para el género; sépalos y pétalos rosado-violáceos; labelo
violáceo oscuro con los lobos laterales más claros, con nervios amarillos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, noreste de Colombia y sur del Caribe
[1]. En el país es conocida para los estados Aragua (Chuao), Carabobo (Puerto Cabello), Falcón
(Chichiriviche), Lara (Santa Rosa, bosque de Macuto) y Zulia. Crece en bosques secos, sobre
cardones y bosques húmedos, entre 0 y 200 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Hace 30 años era abundante, pero ya es muy escasa. En todas las
localidades conocidas su tamaño poblacional se ha reducido debido a la sobreexplotación de
estas plantas en su estado silvestre para satisfacer el comercio local e internacional, lo cual
representa su principal amenaza. Existen reportes sobre su venta en las carreteras [4,5]. Su
comercialización en el exterior continúa en auge; es utilizada para la producción de híbridos
muy vistosos, por lo que es cultivada en viveros para ese fin; sin embargo, la procedencia de Mar Caribe
las plantas que originan esos cultivos en ocasiones es dudosa, la presión de la demanda a bajo
costo, induce a conseguir el recurso directamente del ambiente.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[6]. No está reportada dentro de parques nacionales, pero se presume su existencia en estos;
se requiere ampliar su búsqueda en zonas aledañas a su actual distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] WCSP 2018. [2] Dunsterville & Garay 1959. [3] Foldats 1970b. [4] Foldats 1995b. [5] Foldats 1990a. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Graf, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

408
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Odontoglossum naevium Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, pseudobulbos agregados, ovoides, comprimidos, con 1-2 hojas
linear-lanceoladas, conduplicadas. Inflorescencia racemosa, de 30-40 cm de largo. Flores
con sépalos y pétalos blancos con manchas purpúreas; sépalos lanceolados, los laterales
ligeramente oblicuos; pétalos más anchos que los sépalos; labelo triangular-lanceolado,
recurvado, de 2,5-3 cm de largo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Guyana [1,2,3]. En el país
es conocida en los estados Aragua (cerca de la Colonia Tovar), Bolívar (La Escalera), Falcón
(Curimagua, Sierra de San Luis) y Trujillo (cerca de San Lázaro y La Peña). Crece en bosques
nublados entre 1200 y 1400 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una especie delicada, su tamaño poblacional fluctúa
naturalmente ya que los requerimientos para su desarrollo se alcanzan bajo condiciones
climáticas especificas de ciertas épocas del año; no obstante, los vendedores clandestinos
ya conocen su ciclo y mejor temporada para su extracción directa del ambiente (H. Graf,
com. pers.), lo cual definitivamente ha reducido su población total regional. La amenaza Mar Caribe
principal es su explotación como planta ornamental, además de la destrucción del hábitat por
desarrollo de actividades agropecuarias [4]. En los años 90 fueron reportadas exportaciones
de esta especie. Ha sido señalada “Vulnerable” para Colombia [5].
CONSERVACIÓN: Algunas localidades de su distribución se encuentran dentro de áreas
protegidas, pero, en vista de la escasa supervisión que reciben estas áreas, no hay garantía de

Guyana
conservación para la especie. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II
de CITES [6]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1961. [2] Foldats 1970d. [3] Boggan et al. 1997. [4] Foldats 1995b. [5] Calderón-Sáenz 2007. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Oncidium bicolor Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, pseudobulbos desde angostos hasta ovoides, con 1-2 hojas
oblongas de 12-18 cm de largo. Panículas laxas de 1 m de largo con muchas flores. Flores
amarillas con manchas rojo-parduscas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Brasil. En el país es solo conocida
en el estado Monagas (alrededores de Caripe y Macizo del Turimiquire). Crece en bosques
húmedos entre 1000 y 1200 m snm [2,3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se reporta su comercio local e internacional. Es una especie que
no sobrevive en invernaderos [3], por lo que sin lugar a dudas, es extraída directamente de
su hábitat para el comercio interno. Su tamaño poblacional es cada vez más reducido, siendo
difícil avistar individuos maduros. Está amenazada por dos factores principales: su explotación
como planta ornamental y la alteración del ambiente donde se distribuye. Se ha observado
una significativa pérdida de calidad del hábitat en los bosques húmedos de Monagas.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
Mar Caribe
CITES [5]. El Macizo del Turimiquire a pesar de ser Zona Protectora, es considerado como un
ambiente muy amenazado en el país, por lo que su biodiversidad está en riesgo. Se requiere
establecer medidas locales de vigilancia y control para impedir su extracción de la naturaleza
y estudiar su distribución y abundancia. Es necesario además, establecer técnicas apropiadas
para su propagación masiva mediante el cultivo de tejidos a fin de cubrir la demanda comercial.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970d. [2] Dunsterville & Garay 1965. [3] Foldats 1995b. [4] Leopardi 2008. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Carlos Leopardi

409
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Oncidium cinnamomeum Rchb.f.


Orchidaceae En Peligro B1ab(ii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba de pseudobulbos ovoides, 1 a 2 hojas linear-oblanceoladas. Racimos


más largos que las hojas. Flores fragantes; sépalos y pétalos amarillos con manchas marrones;
labelo romboide, amarillo con manchas marrón-rojizo en la mitad basal y marrón oscuro en la
mitad apical. Columna amarillo claro [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida solo en los Andes
venezolanos, en los estados Mérida (Páramo La Negra), Táchira (Cabeceras del Río Uribante
y Páramo de Batallón hacia Pregonero) y Trujillo (entre Boconó y Guaramacal). Crece entre
2400 y 2900 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Esta especie tiene gran demanda por los coleccionistas y
es extraída con frecuencia directamente del ambiente. La reducción de su hábitat y la
fragmentación de su población, por extensión de la frontera agrícola, también ha impactado
considerablemente su presencia en la naturaleza.
CONSERVACIÓN: Se ha reportado dentro del PN Guaramacal, donde se asume que cuenta con
Mar Caribe
alguna protección. Se desconoce el estado de conservación de la especie dentro y fuera de
estas áreas. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [3].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970d. [2] Carnevali et al. 2008. [3] CITES 2014.
Autores: Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

EN Oncidium hastilabium (Lindl.) Beer


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita con pseudobulbos ovoides, 1-2 hojas. Flores fragantes, sépalos y
pétalos lanceolados, agudos, verde amarillento con manchas y rayas transversales marrones;
labelo intensamente morado-rojizo en la base, blanco a rosado pálido en el lóbulo central;
columna rosada [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. En el país
es solo conocida en el estado Zulia (Sierra de Perijá). Crece en bosques nublados entre 1400 y
1500 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El estado crítico de conservación de los bosques húmedos de
la región donde se distribuye la especie confirma su condición de amenaza; las talas y
quemas de estos ambientes, son actividades frecuentes para ampliar los espacios con fines
agropecuarios. Es además una orquídea de alta demanda por parte de los coleccionistas,
por lo que suele ser extraída de la naturaleza donde alcanza todo su esplendor. En la Lista Roja
de la IUCN la especie está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [3].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se reporta dentro de áreas protegidas, pero este hecho no se considera
relevante para su preservación, ya que dichas áreas están pobremente supervisadas. En el
ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Königer 2004. [2] Carnevali et al. 2008. [3] IUCN 2020. [4] CITES 2014.
Autores: Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

410
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Oncidium lucianianum (Rchb.f.) M.W. Chase & N.H. Williams


Orchidaceae En Peligro A2d; B1ab(ii,iv)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre, pseudobulbos piriformes, lateralmente comprimidos y


costulados con leves arrugas longitudinales, 1 a 2 hojas. Hojas linear-oblanceoladas. Racimos
con muchas flores fragantes de hasta 5 cm de diámetro. Sépalos y pétalos amarillo pálido con
manchas marrones; labelo blanco o amarillo claro con manchas marrones en la mitad basal y
marrón oscuro en la mitad apical. Columna blanca [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en los estados Mérida (La
Mucuy) y Táchira. Crece entre 2650 y 2700 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una de las especies de Oncidium más raras en el país, muy
solicitada por los coleccionistas revendedores, quienes extraen estos especímenes de sus
hábitats naturales para su comercialización en el extranjero. Igualmente, la reducción y
fragmentación de los bosques nublados andinos, amenazan la sobrevivencia de esta especie.
La subpoblación del Táchira, señalada en datos de herbario, no se ha podido encontrar a pesar
de su extensa búsqueda [2], por lo que se presume su desaparición en este estado.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [3]. No se
conoce otra medida que involucre la protección de la especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970d. [2] Carnevali et al. 2008. [3] CITES 2014.
Autores: Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Gernot Bergold

VU
Oncidium spectatissimum (Lindl.) M.W.Chase & N.H.Williams
Flor de mayo
Orchidaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos ovoideos bifoliados. Hojas lanceoladas. Racimos


encorvados o péndulos, con 4-10 flores. Flores grandes, amarillas con manchas de color
castaño; labelo blanco con mancha apical grande de color violeta en flor joven y castaño
cuando madura.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es solo conocida
en el estado Táchira (PN El Tamá: debajo del Páramo de Tamá y cabeceras del Río Quinimarí;
al pie de Pata de Judío). Crece entre 2300 y 2500 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida y su tamaño poblacional se ha
reducido notoriamente en los últimos 10 años. Está amenazada por su explotación como
planta ornamental y la destrucción del hábitat [3,4]. Las quemas y deforestaciones en las
áreas adyacentes al Páramo de Judío, fueron señaladas como severas a partir de los años 70
[5] y la intervención aún es persistente. Entre 1992 y 1995 se reportaron exportaciones de esta
especie; su demanda se mantiene en el mercado.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Las localidades donde ha sido reportada la especie se encuentran dentro del
PN El Tamá, sin embargo, toda la flora presente en este parque esta en condición de riesgo.
En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [6].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970d. [2] Dunsterville & Garay 1972. [3] Foldats 1995b. [4] Foldats 1990a. [5] Steyermark 1977. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Ilustración: Bruno Manara (†)

411
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Paphinia cristata (Lindl.) Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos erectos, bifoliados. Hojas lanceoladas.


Inflorescencias péndulas, con flores solitarias o geminadas, con 1-3 flores. Flores blancas con
líneas marrón-rojizas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye ampliamente en Colombia, Venezuela, Guyana,
Surinam, Guayana Francesa y Trinidad y Tobago [1,2,3]. En el país es conocida en los estados
Amazonas (Río Cataniapo), Bolívar (PN Canaima, Isla Ratón, intersección Río Auyán y Río
Churún), Delta Amacuro (vegas del Río Barima) y Miranda (PN Guatopo). Crece en bosques
húmedos entre 100 y 600 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: A pesar de su amplia distribución es una planta poco común
en el ambiente, muy destacada en su ornamento. Se conocen al menos 4 subpoblaciones,
todas conformadas por pocos individuos. Es de difícil cultivo por lo que su propagación en
viveros no es una práctica habitual y muchos de los especímenes que salen al mercado son
de procedencia silvestre (H. Graf, com. pers.). En Bolívar y Miranda es bien conocido que las
subpoblaciones han mostrado una reducción paulatina de su tamaño a causa de la extracción Mar Caribe
ilegal de estas plantas por parte de moradores, comerciantes y visitantes de esas regiones,
hecho que definitivamente representa una gran amenaza para la especie. Se cotiza muy bien
en el exterior. La calidad del hábitat donde se desarrolla ha desmejorado en toda el área de su
distribución como consecuencia de la intervención humana.
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro de parques nacionales, pero esto no parece garantizar

Guyana
su protección. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[5]; sin embargo, se debe evaluar su inclusión en el Apéndice I. Es necesario confirmar si Colombia

persiste su presencia a lo largo de su área de distribución.


Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1959. [2] Foldats 1970c. [3] Boggan et al. 1997. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Casale, I.; Foldats, E. (†); Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

VU Paphinia lindeniana Rchb.f.


Orchidaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos agregados, erectos, ovoideos, comprimidos, con


2-3 hojas. Hojas de elípticas a lanceoladas. Inflorescencia racemosa, algo péndula, con 4-8
flores. Flores grandes, vistosas; sépalos anchamente lanceolados, castaño-purpúreos; pétalos
semejantes a los sépalos en forma y color; labelo trilobulado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Brasil y Perú [1,2]. En el país
solo es conocida en el estado Amazonas (ríos Cataniapo y Cuao, Cerro Yapacana en el Alto
Orinoco, al sureste de Cerro La Neblina, Río Mawarinuma, y en San Carlos de Río Negro, Río
Siapa). Crece en bosques húmedos entre 100 y 140 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La demanda comercial local de esta atractiva especie ejerce una
fuerte presión sobre su población natural en Venezuela. Las plantas extraídas de la naturaleza
generalmente mueren en cultivo, por tanto, existe una amenaza permanente sobre el
manteniendo de la especie en condición silvestre. El deterioro de los bosques amazónicos por
ampliación de sectores agrícolas y por explotación maderera, igualmente está contribuyendo
al declive de las especies epífitas que dependen del componente arbóreo de la región. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra en la RB Alto Orinoco-Casiquiare, donde la especie debería


contar con alguna protección. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II
de CITES [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1976. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

412
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Peristeria elata Hook.


Orchidaceae Vulnerable A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Pseudobulbos ovoideos, con 3-5 hojas. Hojas lanceoladas.
Racimos erectos, con 10-15 flores. Flores grandes, carnosas, blancas, fragantes, con manchas
marrones en la columna. Es la Flor Nacional de Panamá.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y
Ecuador [1,2]. En el país es conocida en los estados Barinas (en Altamira, más arriba de
Barinitas) y Trujillo (entre Flor de Patria y Boconó). Crece en bosques húmedos y nublados
entre 500 y 2000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene distribución restringida y su tamaño poblacional continúa en
reducción. La extracción directa del ambiente constituye una condición de riesgo permanente
para la especie; esta práctica es muy común en Colombia y Venezuela [3]. Su propagación
en cultivo es muy deficiente, por lo que es escasa en viveros. Su principal amenaza es
la explotación como planta ornamental, pero la alteración o destrucción del hábitat por
actividades antropogénicas en su área de distribución, igualmente está produciendo
verdaderos estragos a su población [4,5]. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice I de CITES


[6]. En Venezuela no se ha tomado ninguna medida local para su conservación; en cuanto a
su hábitat, se encuentra igualmente desprotegido. Se requiere con premura el estudio de su
población y alertar a las autoridades sobre el exceso de su extracción de la naturaleza.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1965. [2] Foldats 1970c. [3] Foldats 1990a. [4] Foldats 1995b. [5] Walter & Gillett 1998. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†) Fotografía: Günter Gerlach

CR Phragmipedium caudatum (Lindl.) Rolfe


Orchidaceae En Peligro Crítico A2cd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Tallos reducidos. Hojas coriáceas. Inflorescencia


racemosa, con 2-6 flores. Flores grandes, vistosas, amarillo-verdosas con líneas marrón-rojizas
o purpúreas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia,
Venezuela, Ecuador y Perú. En el país es solo conocida en el estado Mérida (alrededores de la
ciudad de Mérida). Crece a 1700 m snm [1,2,3,4,5].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se ha señalado como probablemente extinta, los pobladores
sostienen que las plantas crecían en un área muy restringida, actualmente urbanizada.
Debido a su elevado valor ornamental era extraída comúnmente de la naturaleza con fines de
exportación comercial [2,4,5,6]. No se dispone de información oficial sobre su comercio local,
pero los lugareños reportan que esa actividad fue muy común en la zona durante la década
pasada. De no registrarse la especie en los próximos años, deberá ser reevaluada de forma
definitiva a la categoría Extinto a nivel Regional.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice I de
CITES [7]. Se requiere confirmar su presencia dentro de su área de distribución en el país.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1961. [2] Foldats 1969. [3] Foldats 1970d. [4] Foldats 1995b. [6] Roberts et al. 1995. [5] Steyermark 1977. [6] Calderón-Sáenz
2007. [7] CITES 2014. Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

413
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Phragmipedium klotzschianum (Rchb.f.) Rolfe


Orchidaceae Vulnerable A4d

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Tallos alargados. Hojas coriáceas, lineares.


Inflorescencia con una o pocas flores. Flores vistosas, verde claro, con estriaciones rojas
o pardas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Guyana y Brasil [1,2,3]. En el país es
conocida solo para el estado Bolívar (Uei-Tepuy, Quebrada El Jaspe, Gran Sabana en el Río
Abacapá y cabeceras del Río Caroní, pie de los cerros de Roraima, Río Pacairo, Santa Teresita
de Kavanayén, Auyán-Tepuy, Apacará-Tepuy, Río Carún y Río Venamo). Crece en sabanas
pantanosas entre 400 y 1800 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su población en el país es afectada por la extracción en masa de
especímenes directamente del ambiente con fines comerciales ilícitos, o por extracción furtiva
para ornamento por parte de turistas y coleccionistas. Se suma el hecho bien conocido de la
limitada sobrevivencia de estas plantas en cultivo y la dificultad para propagarlas por métodos
convencionales. La práctica de extracción se ha mantenido en el tiempo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La mayor parte de su área de distribución se encuentra dentro del PN
Canaima, donde no parece recibir protección efectiva. En el ámbito internacional la especie
está incluida en el Apéndice I de CITES [4]. Se sugiere realizar estudios sobre su ecología y
establecer técnicas adecuadas para su propagación en viveros con fines comerciales.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1969. [2] Roberts et al. 1995. [3] Boggan et al. 1997. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Delascio, F. Fotografía: Manfred Speckmaier

EN Phragmipedium lindenii (Lindl.) Dressler & N.H. Williams


Orchidaceae En Peligro A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita o terrestre. Tallos alargados. Hojas coriáceas, lineares. Racimo
erecto, con pocas flores. Flores vistosas, verde claro con estriaciones rojas o pardas; sépalos
blancos en la base y verdes hacia el ápice; pétalos verdes con nervios rojos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Ecuador [1,2]. En el país es
solo conocida del estado Táchira (cerca de La Grita). Crece en bosques nublados entre 1700 y
1750 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La pequeña población existente en el país, muestra una notable
disminución de individuos dentro de su limitada área de ocupación (F. Delascio, com. pers.).
Se conoce que la especie enfrenta alta demanda comercial desde hace más de 20 años [3,4].
Es considerada en situación de peligro por su explotación como planta ornamental;
su extracción directa del ambiente es frecuente debido al fácil acceso hacia los sectores
donde se encuentra. Su hábitat no cuenta con ninguna medida de protección. En la Lista Roja
de la IUCN está clasificada bajo la categoría "Preocupación Menor" [4].
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice I de CITES
[5]. Se requiere alertar continuamente a las autoridades sobre la extracción de orquídeas
silvestres en la región de los Andes venezolanos hasta lograr la generación de medidas
restrictivas de esta destructiva acción.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1976. [2] Roberts et al. 1995. [3] Foldats 1995b. [4] IUCN 2020. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†); Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

414
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Phragmipedium lindleyanum (R.H. Schomb. ex Lindl.) Rolfe


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Hojas lineares. Panículas o racimos, con varias flores.
Flores vistosas, verde-amarillentas con líneas rojizas; sépalos blancos en la base y verdes
hacia el ápice; pétalos verdes con nervios rojos; labelo con borde verde claro y manchas rojas
o marrones.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y
Brasil [1,2,3,4]. En el país es conocida en los estados Bolívar (entre San Isidro y la Gran Sabana,
Amaruay-Tepuy, Sororopán-Tepuy, Camarcaibarai-Tepuy, alrededores de El Dorado, Cerro
Guaiquinima, Roraima, Auyán-Tepuy, Río Morrocoy), Amazonas (Cerro Sipapo y Río Atabapo)
y Delta Amacuro (Sierra de Imataca). Crece entre 350 y 2300 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Aunque su distribución es amplia en el país, las subpoblaciones
se componen de pocos individuos desde años remotos [5] y en la actualidad se observan
aún más empobrecidas. Algunas de las localidades donde se ubica son muy accesibles y
tienen gran afluencia de turistas, moradores y mercantes que extraen las plantas con fines
ornamentales y comerciales sin ningún control; esta acción, que representa su principal Mar Caribe
amenaza, es particularmente lamentable ya que la especie no sobrevive a largo plazo fuera
de su hábitat natural y las plantas extraídas mueren [6]. Se conoce de su comercio a través
de redes sociales, las cuales la ofertan como una especie “poco común” en colecciones
de procedencia suramericana. En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está
reportada como "Rara" para Venezuela [7].

Guyana
CONSERVACIÓN: Es reportada en áreas protegidas, pero este hecho no parece contribuir
a su preservación. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice I de Colombia

CITES [8]. Se requiere establecer medidas regionales de control para evitar su extracción de
Brasil
la naturaleza.

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1959. [2] Foldats 1969. [3] Roberts et al. 1995. [4] Boggan et al. 1997. [5] Foldats 1990a. [6] Foldats 1995b. [7] Walter & Gillett
1998. [8] CITES 2014. Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†); Romero, G.; Nozawa, S.; Huérfano, A. Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Pityphyllum amesianum Schltr.


Orchidaceae Vulnerable B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos desde oblongos hasta elíptico-ovoideos,


con 20-32 hojas. Inflorescencias unifloras. Flores color crema.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es solo
conocida en el estado Táchira (cabeceras del Río Quinimarí, al pie de Peña de Pata de Judío, y
en Quebrada La Lejía). Crece en bosques nublados a 2400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El área de ocupación de la especie en Venezuela se limita a dos
pequeñas localidades cercanas ubicadas al suroeste de Táchira. Su población se presenta
fragmentada y reducida por la destrucción o alteración del hábitat debido a la deforestación
y quema sectorizada del bosque [3,4], y más recientemente por actividades de pastoreo en el
Páramo de Tamá.
CONSERVACIÓN: Del lado venezolano, su hábitat se ubica en los espacios del PN El Tamá, área
que, aun cuando alberga un elevado número de especies endémicas y más de un centenar de
orquídeas, no se encuentra suficientemente resguardado dentro de la figura jurídica que la
Mar Caribe
respalda [3]. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES [5].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970d. [2] Dunsterville & Garay 1972. [3] Steyermark 1975a. [4] Steyermark 1977. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†). Fotografía: Manfred Speckmaier

415
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Prosthechea garciana (Garay & Dunst.) W.E. Higgins


Orchidaceae En Peligro A2d; B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos estipitados, comprimidos. Hojas erectas, elípticas.


Inflorescencias con 1-2 flores. Flores grandes, cremosas a verdosas, con puntos morados a
purpúreos en hileras longitudinales; sépalos y pétalos lanceolados y carnosos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida del estado Falcón
(Sierra de San Luis y del Cerro Santa Ana) [1]. Crece en bosques nublados costeros entre 500
y 1500 m snm [2,3,4]. Ha sido citada bajo el nombre de Encyclia garciana (Garay & Dunst.)
Carnevali & I. Ramírez [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Tiene alto valor ornamental. Su población se presenta severamente
fragmentada y su hábitat es considerado inestable [4]. Debido a que su propagación ex situ es
poco exitosa, al menos una fracción importante de su comercio local e internacional se realiza
a partir de plantas extraídas directamente de la naturaleza, lo que ha disminuido su población
(C. García-Esquivel, com. pers.). Se ha mencionado que algunos cultivadores han insistido en
la realización de ensayos de propagación vegetativa en viveros comerciales a fin de atender la
demanda; se desconocen los logros en ese sentido. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del MN Cerro Santa Ana y el PN Juan Crisóstomo


Falcón; no obstante, se deben reforzar las medidas de control para evitar la extracción de sus
especímenes en la región. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Carnevali & Ramírez 1986. [2] Dunsterville & Garay 1961. [3] Foldats 1970b. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G.

CR
Psychopsis papilio (Lindl.) H.G. Jones
Mariposa
Orchidaceae En Peligro Crítico A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos orbiculares, comprimidos, unifoliados. Hojas


coriáceas, elípticas, con manchas rojizas o verde-purpúreas. Inflorescencia con varias flores
sucesivas. Sépalo dorsal y pétalos similares, con manchas verde-amarillentas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Panamá, Colombia, Venezuela, Surinam, Guayana
Francesa, Trinidad y Tobago, Ecuador, Brasil y Perú [1,2,3]. En el país es conocida en los
estados Carabobo (cerro arriba de Aguas Calientes), Lara (alrededores de Duaca), Mérida
(alrededores de la ciudad de Mérida), Miranda (PN Guatopo), Trujillo (San Pablo Mendoza) y
en el Distrito Capital (alrededores de Caracas). Crece en bosques húmedos, bosques deciduos
y partes secas de zonas costeras, entre 800 y 1200 m snm [1,2,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Algunas subpoblaciones en encuentran en ambientes con creciente
deterioro o muy modificados, por lo que su extensión de presencia se está reduciendo a
pasos agigantados. Su propagación en viveros no ha sido exitosa. Las plantas adultas se
adaptan muy poco a las condiciones de cultivo y generalmente mueren. Ha sido considerada
en situación de peligro debido a su explotación excesiva por su valor ornamental y por la Mar Caribe
progresiva pérdida de hábitat [4,5]; ambos factores están ocasionando la disminución de la
población sin posibilidades de recuperación.
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [6]. Es importante la elaboración de material didáctico que permita la identificación
de la planta para evitar su confusión con algunas especies e híbridos afines que presentan
Guyana

morfología parecida, pero que no se encuentran en categoría de riesgo.


Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1961. [2] Foldats 1970d. [3] Boggan et al. 1997. [4] Foldats 1995b. [5] Steyermark 1977. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†); Romero, G.; Steinbuch, E. Ilustración: Bruno Manara (†)

416
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Schlimmia alpina Rchb.f. & Warsz.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos comprimidos, unifoliados. Racimos péndulos


de pocas flores. Sépalos carnosos, verde-cremosos a veces con manchas rosadas en la base;
pétalos blancos, con manchas rosadas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Ecuador
[2,3]. En el país es conocida en los estados Aragua (PN Henri Pittier), Carabobo, Yaracuy
(Sierra de Aroa, entre Cocorote y Aroa), Lara (alrededores de la parroquia Guarico) y Trujillo
(Guaramacal). Crece en bosques nublados entre 1200 y 1350 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta subpoblaciones fragmentadas, algunas ubicadas en zonas
muy intervenidas y cuyo número de individuos va disminuyendo paulatinamente en el tiempo.
Sus amenazas principales están representadas por su explotación como planta ornamental [4]
y por la destrucción del hábitat producto de la extensión de la frontera agrícola y pecuaria,
particularmente en los estados Yaracuy y Lara (W. Meier, com. pers.). Se ha reportado su
exportación a través de viveros comerciales.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Algunas subpoblaciones se localizan en parques nacionales, pero la falta de
supervisión de estas áreas, favorece el desarrollo de acciones contrarias a su mantenimiento y
protección, limitando así el resguardo de la biodiversidad. En el ámbito internacional la especie
está incluida en el Apéndice II de CITES [5].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1965. [3] Boggan et al. 1997. [4] Foldats 1995. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G. Fotografía: Günter Gerlach

VU Scuticaria steelei (Hook.) Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Rizoma, ramificado, rastrero. Pseudobulbos unifoliados, desde


reflexos hasta péndulos, más o menos cilíndricos. Hojas péndulas, carnosas, ligeramente
flexuosas, teretes. Inflorescencias péndulas, con 1-3 flores. Flores grandes, péndulas, fragantes,
carnosas, amarillo-verdosas, con manchas rojizas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam,
Guayana Francesa y norte de Brasil [1,2,3]. En el país es conocida de los estados Amazonas
(ríos Pavone, Cataniapo, cuenca del Sipapo, Guainía y Río Atabapo) y Bolívar (ríos Carrao y
Uaiparú). Crece en bosques ribereños entre 50 y 900 m snm [4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se presenta en dos subpoblaciones fragmentadas y de reducido
tamaño poblacional. Es valorada en el comercio internacional. Su explotación como planta
ornamental y la destrucción del hábitat por actividades antropogénicas, representan sus
principales amenazas [4]. Crece a largo de ríos de fácil acceso y elevada afluencia de
turistas, por lo que está expuesta a su extracción con regularidad; así mismo, su entorno se
encuentra sometido a una constante perturbación ambiental que limita el normal desarrollo y Mar Caribe
mantenimiento de plántulas e individuos reproductivos de su población.
CONSERVACIÓN: Se encuentra dentro del PN Canaima donde puede considerarse
parcialmente protegida. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II
de CITES [5].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1959. [2] Foldats 1970c. [3] Boggan et al. 1997. [4] Foldats 1995b. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.; Romero, G. Fotografía: Manfred Speckmaier

417
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Sobralia oliva-estevae Carnevali & I. Ramírez


Orchidaceae Vulnerable D2

DESCRIPCIÓN: Hierba sufruticosa, desde epífita hasta sub-terrestre. Inflorescencias unifloras.


Flores llamativas; sépalos y pétalos púrpura más pálidos hacia el ápice.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Guyana [1,2]. En el país es solo
conocida en el estado Bolívar (sur de El Dorado, incluyendo Uei-Tepuy). Crece en bosques
nublados enanos entre 1100 y 1300 m snm [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y una población muy reducida.
Se ubica en zonas muy accesibles que están sometidas a continuas actividades turísticas. Es
aprovechada como planta ornamental a nivel local y su cultivo no ha sido exitoso en viveros
[1,3]. Hasta la fecha no se cuenta con reportes sobre su comercio internacional (S. Llamozas,
com. pers.). Puede desmejorar su condición de permanencia en la naturaleza e incrementar su
nivel de riesgo a mediano plazo.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN Canaima, pero en sectores muy perturbados, lo que
disminuye la posibilidad de resguardo para la especie. En el ámbito internacional está incluida
Mar Caribe
en el Apéndice II de CITES [4].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Carnevali & Ramírez 1990. [2] Boggan et al. 1997. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Oliva-Esteva, F. (†) Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Sobralia paradisiaca Rchb.f.


Orchidaceae Vulnerable B1ab(ii,iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Hojas oblongas, acuminadas, atenuadas hacia la base. Flores
solitarias, violáceo-purpúreas, carnosas y rígidas; sépalos oblongos; pétalos parecidos a los
sépalos pero más cortos, ondeados, sésiles.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es
conocida en los estados Mérida (alrededores de la ciudad de Mérida) y Táchira (San Vicente de
la Revancha). Crece entre 1500 y 2000 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se distribuye en regiones muy impactadas por asentamientos
humanos y donde la extensión de espacios para uso agronómicos va en incremento. Su
principal amenaza se vincula con la destrucción de su hábitat. Es utilizada como planta
ornamental y suele ser extraída de su entorno por coleccionistas, moradores, vendedores a
nivel local y turistas. Su propagación en cultivo no ha tenido éxito debido a que las plantas
generalmente mueren bajo esas condiciones. La reducción de su tamaño poblacional en los
últimos años es evidente.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de
CITES [4]. No se conoce otra medida para su protección dentro del país.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1969. [2] Dunsterville & Garay 1976. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); García-Esquivel, C. Fotografía: Manfred Speckmaier

418
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR Solenidium racemosum Lindl.


Orchidaceae En Peligro Crítico B2ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos agregados, comprimidos, bifoliados. Hojas


lineares. Inflorescencia suberecta, basal, con aproximadamente 40 flores. Sépalos y pétalos
amarillos con manchas de amarillas a marrones; sépalo dorsal truncado, emarginado; labelo
espatulado, redondeado o emarginado en el ápice.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es solo
conocida en el estado Táchira (cerca de San Cristóbal). Crece en bosques ribereños a
500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución se restringe a una sola localidad donde ocupa un
área muy reducida. En los últimos años la especie no ha sido registrada en campo, por lo que
se deduce que la población ha disminuido drásticamente o podría ya estar extinta a nivel
regional. La principal amenaza que enfrenta, se relaciona con el desarrollo de actividades
urbanísticas cerca de San Cristóbal, lo cual está provocando una elevada perturbación
ambiental. Requiere su revisión a corto plazo (H. Graf, com. pers.).
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
[3]. Se requiere explorar su área de distribución a fin de corroborar si aún existe en el país.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Sweet 1973. [2] Dunsterville & Garay 1979. [3] CITES 2014.
Autor: García-Esquivel, C. Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Stanhopea candida Barb. Rodr.


Orchidaceae Vulnerable A2d

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, cespitosa. Pseudobulbos ovoideos, unifoliados. Hojas desde


elíptico-lanceoladas hasta subelípticas, con 3-5 nervios más prominentes. Inflorescencia
péndula, racemosa, con 2-5 flores blancas. Sépalo dorsal desde oblongo-elíptico hasta aovado;
sépalos laterales desde elípticos hasta elíptico-aovados; pétalos ovados; labelo ligulado, con
manchas y puntos rojizos.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y
Brasil [1]. En el país es solo conocida en el estado Amazonas (entre San Antonio y Tamatama,
frente a Nericagua y en el Caño Ucata). Crece a 120 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se ha reportado su elevada demanda como planta ornamental
desde los años 90 [3]. Su hábitat es de fácil acceso por lo que se presume que se ha
intensificado su comercio local a partir de la extracción de estas plantas en condición silvestre;
el tamaño de su población ha disminuido en el país.
CONSERVACIÓN: Es reportada en la RB Alto Orinoco-Casiquiare, pero esto no parece
Mar Caribe
brindarle ninguna protección. En el ámbito internacional la especie está incluida en el
Apéndice II de CITES [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1966. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

419
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Stanhopea grandiflora (Lood.) Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos más o menos agregados, ovoideos, lateralmente


comprimidos, pluri-surcados, rugosos, unifoliados. Hojas de oblongo-lanceoladas a casi
elípticas, con 5-7 nervios más pronunciados. Inflorescencias péndulas, generalmente bifloras.
Flores grandes, blancas; sépalos algo recurvados; pétalos desde linear-lanceolados hasta
oblanceolados; labelo con puntos purpúreos ligulado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Antillas, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam,
Guayana Francesa y Brasil [1,2]. En Venezuela es conocida de los estados Amazonas (Caño
Tamatama y San Antonio), Bolívar (Canaima, Río Caura, entre El Dorado y Santa Elena de
Uairén, Quebrada de Cuchari-Tepuy), Delta Amacuro (Río Amacuro, cerca de la frontera con
Guyana, y en la Serranía Imataca) y Miranda (PN Guatopo). Crece entre 50 y 600 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es una planta ornamental con alta demanda comercial. Existen
reportes sobre su exportación desde los años 90 (S. Llamozas, com. pers.). Su hábitat
comprende zonas afectadas por turismo, explotación de madera y actividades agrícolas, lo
cual está reduciendo su área de ocupación. Se clasifica en categoría de amenaza debido al Mar Caribe
deterioro y disminución de su población natural en el país.
CONSERVACIÓN: La mayoría de las subpoblaciones de la especie se encuentran dentro o
aledañas a parques nacionales; se desconoce si esta condición realmente le confiere algún
grado de protección a la especie. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II
de CITES [4].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Boggan et al. 1997. [3] Foldats 1995b. [4] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Oliva- Esteva, F. (†) Fotografía: Manfred Speckmaier

VU Stanhopea wardii Lodd. ex Lindl.


Orchidaceae Vulnerable A2acd

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Pseudobulbos ovoideos, surcados, algo comprimidos,


unifoliados. Hojas lanceoladas, desde elíptico-lanceoladas hasta obovado-elípticas.
Inflorescencias péndulas, racemosas, con 3-10 flores. Flores relativamente grandes, fragantes,
amarillas o verdosas con manchas purpúreo-rojizos; sépalos patentes o recurvados; pétalos
recurvados, ondeado-rizados; labelo carnoso.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Venezuela
[1,2]. En el país es conocida en los estados Aragua (PN Henri Pittier), Carabobo (cordillera
por encima de Valencia), Miranda (Caoma, y cerca del dique de La Mariposa) y en el Distrito
Capital (Ingomar, Turmerito). Crece entre 800 y 1800 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Los registros de la especie en campo, producto de exploraciones
pasadas y recientes, evidencian una reducción del tamaño de su población en el país
(G. Romero, com. pers.). Es reportada en riesgo por su alta demanda comercial local e
internacional; el fácil acceso a sus zonas de ubicación y escasa protección ambiental en su
rango de distribución, puede estar facilitando la extracción directa de sus plantas silvestres Mar Caribe
[3,4]. En los últimos 15 años se han registrado exportaciones de estas plantas provenientes
de viveros del área metropolitana de Caracas [5]. Además de su explotación como planta
ornamental, la especie está amenazada por el deterioro del hábitat debido a la intervención
humana dentro de su área de ocupación.
CONSERVACIÓN: Parte de su población se encuentra en áreas protegidas, lo cual brinda a
Guyana

la especie cierto resguardo. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II


de CITES [5]. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1959. [2] Foldats 1970c. [3] Foldats 1995b. [4] Foldats 1990a. [5] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Silva, A.; Huérfano, A. Fotografía: Günter Gerlach

420
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Telipogon hausmannianus Rchb.f


Orchidaceae Vulnerable B2ab(i,ii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba litofítica, probablemente epífita. Hojas dísticas, desde oblanceoladas


hasta anchamente oblanceoladas. Láminas articuladas con sus vainas. Inflorescencias con
1-2 flores vistosas. Sépalos amarillos, desde triangular-lanceolados hasta angostamente
aovados-lanceolados; pétalos subredondeados, amarillos hacia el ápice y blancos en la base,
con 5-7 nervios purpúreo-parduscos; labelo transversalmente subelíptico, amarillo con la base
purpúrea, con 11-13 nervios ramificados.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es solo
conocida en el estado Táchira (cabeceras del Río Quinimarí, debajo del Cerro Las Copas).
Crece en bosques nublados y subpáramos, entre 2500 y 2700 m snm [3].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida, su área de ocupación no alcanza
los 60 Km2 y su tamaño poblacional se ha reducido en los últimos años. Las causas principales
de la disminución de la población en Venezuela, se relacionan con la expansión de la actividad
agropecuaria en muchas localidades de los estados andinos y con la explotación de la especie
como planta ornamental en el ámbito regional [3,4,5]. Cabe destacar que la extracción ilícita Mar Caribe
de estas plantas directamente del ambiente, es llevada a cabo tanto en Venezuela como en
Colombia, por lo que la población global de la especie esta en riesgo.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN El Tamá; sin embargo, bajo las deficientes condiciones
de supervisión en las que se encuentra el parque, no hay ninguna garantía de preservación
para la especie. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [6].

Guyana
Se requiere un estudio para conocer a fondo la situación comercial de esta particular orquídea
en el país. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970d. [2] Dunsterville & Garay 1972. [3] Foldats 1995b. [4] Foldats 1990a. [5] Steyermark 1977. [6] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Manara, B. (†)

EN Warczewiczella marginata Rchb.f.


Orchidaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita, sin pseudobulbos; hojas de 12-38 cm de largo, cartáceas,


oblongo-lanceoladas. Inflorescencias ascendentes o sub-péndulas. Flores de hasta 7 cm de
diámetro; sépalos y pétalos blancos o verde claro; labelo blanco con bordes morados y estrías
morado oscuro en el centro [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Panamá, Colombia y Venezuela. En el país es
conocida del estado Zulia (Sierra de Perijá). Existen registros dudosos de la presencia de la
especie en los alrededores de Caracas (Distrito Capital), por lo que no son considerados en
este estudio. Crece en bosques ombrófilos entre 450 y 560 m snm. [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Poco se conoce sobre esta especie en vista de las dificultades en
cuanto a la logística requerida para el acceso a la región donde se distribuye. Es considerada
como una planta rara en estado silvestre. Las actividades agropecuarias y antrópicas comunes
en la Sierra, han reducido drásticamente la superficie boscosa disponible para las plantas
epífitas presentes en la zona; las orquídeas de esta región en particular, se encuentran en alto
riesgo por la pérdida de sus imprescindibles componentes arbóreos. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES


[3]. No se han tomado otras medidas para su protección en el país.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Carnevali et al. 2008. [3] CITES 2014.
Autores: Speckmaier, M.; Ferrer-Pereira, H. Fotografía: Manfred Speckmaier

421
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Warreella cyanea (Lindl.) Schltr.


Orchidaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Pseudobulbos con 3-7 hojas. Hojas lanceoladas.


Inflorescencias racemosas, erectas. Flores medianas, azuladas o rosadas; labelo blanco con
manchas purpúreas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país es conocida
en los estados Aragua (Colonia Tovar), Miranda (Altos de Pipe) y en el Distrito Capital (Cerro El
Ávila). Crece en bosques nublados entre 1650 y 1950 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su tamaño poblacional se ha reducido notablemente al punto
que ya es difícil observarla en la naturaleza. Está amenazada por la destrucción del hábitat
por desarrollo de actividades agropecuarias, turísticas y urbanísticas en toda su área de
distribución, y por su extracción directa del ambiente por parte de oportunistas que practican
la venta de plantas silvestres.
CONSERVACIÓN: Parte de la población de la especie se localiza en el PN Waraira Repano,
pero este se encuentra sometido a una constante intervención antrópica, altamente
Mar Caribe
desfavorable para toda la flora presente en el área. En el ámbito internacional está incluida en
el Apéndice II de CITES [3].

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1965. [3] CITES 2014.
Autores: Foldats, E. (†); Oliva-Esteva, F. (†) Fotografía: Günter Gerlach

VU Warreopsis colorata (Linden & Rchb.f.) Garay


Orchidaceae Vulnerable C2a(ii)

DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre. Pseudobulbos delgados ligeramente comprimidos, ocultos en


vainas dísticas. Hojas oblanceoladas. Inflorescencia racemosa, erecta, con varias flores. Flores
pequeñas; sépalos y pétalos amarillos, con coloración rosada externa; labelo blanco.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es solo conocida
en el estado Aragua (alrededores de Tiara). Crece en bosques nublados a 1500 m snm. Ha
sido citada como Zygopetalum coloratum Linden & Rchb.f. [1] En Ecuador se reporta como
sinónimo de Otostylis hirtzii Dodson [1].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Es muy atractiva como planta ornamental, presenta un área
de ocupación muy reducida y requiere de características ambientales particulares para su
desarrollo, por lo que es susceptible a cualquier factor que altere su entorno. Su cultivo no
ha tenido éxito, lo cual es una desventaja para su preservación. Su única población conocida
está conformada por un bajo número de individuos maduros. No se conocen reportes de
exportaciones, pero si de ventas clandestinas en carreteras o zonas aledañas a su área de
distribución (H. Ferrer-Pereira, com. pers.). Mar Caribe

CONSERVACIÓN: En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES


[2]. Es necesario evaluar constantemente el desarrollo de su población in situ.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] CITES 2014.


Autores: Foldats, E. (†); Gerlach, G.

422
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Weidmannia angustilabia (C. Schwienf.) G. Romero & Carnevali


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Rizoma rastrero, leñoso. Pseudobulbos desde cilíndricos hasta
elipsoides o aplanado-subglobosos, unifoliados o bifoliados. Hojas oblanceoladas, con 3
nervios más pronunciados. Inflorescencias racemosas. Sépalos y pétalos amarillo-verdosos con
manchas desde pardas hasta purpúreas; labelo blanco con la base purpúrea.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el estado Bolívar
(Auyán-Tepuy, Kamarkawarai-Tepuy, Carrao-Tepuy, Chimantá-Tepuy y en los alrededores de
Santa Elena de Uairén) [1,2,3]. Crece entre 2000 y 2500 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se destaca como planta ornamental. La extracción de plantas,
directamente de su hábitat, por parte de turistas, aficionados o comerciantes, está
ocasionando una disminución marcada del tamaño poblacional; esta acción constituye una
amenaza potencial para la especie.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en el PN Canaima, lo cual no garantiza la conservación de esta
especie. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [3].
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Foldats 1970c. [2] Dunsterville & Garay 1972. [3] Garay 1973. [4] CITES 2014.
Autor: Romero, G. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU Zygosepalum lindeniae (Rolfe) Garay & Dunst.


Orchidaceae Vulnerable A2ad

DESCRIPCIÓN: Hierba epífita. Rizoma alargado, rastrero. Pseudobulbos algo distantes entre sí,
ovoideos o elíptico-ovoideos, comprimidos. Hojas lanceoladas, con 5-7 nervios pronunciados.
Inflorescencias con 1-3 flores. Flores relativamente grandes, desde blanquecinas hasta rosadas;
labelo blanco, con nerviación densamente radiada, purpúrea.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Guayana Francesa, Ecuador,
Perú y Brasil [1,2,3]. En el país es solo conocida en el estado Amazonas (Alto Orinoco, Caño
Casiquiare, cerca de San Fernando de Atabapo y carretera Yavita-Maroa [2]. Crece en bosques
tipo “catinga” entre 50 y 200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su tamaño poblacional en Venezuela se reduce en el tiempo ya
que la incorporación de nuevas generaciones no compensa la pérdida de individuos en el
ambiente. Está amenazada por su explotación como planta ornamental.
CONSERVACIÓN: Algunas de las áreas donde se ubica la especie se encuentran dentro de
la RB Alto Orinoco-Casiquiare, por lo que se puede considerar parcialmente protegida. En el
Mar Caribe
ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES [4].
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Dunsterville & Garay 1965. [2] Foldats 1970c. [3] Boggan et al. 1997. [4] CITES 2014.
Autor: Romero, G. Fotografía: Günter Gerlach

423
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU Aulonemia robusta L.G. Clark & Londoño


Poaceae Vulnerable B1ab(iii,iv,v)

DESCRIPCIÓN: Bambúes erguidos de 1,2-4 m de alto, con rizomas cortos y engrosados.


Culmos ramificados con 1 yema por nudo, entrenudos huecos, superficie pruinosa. Hoja
caulinar y del follaje con fimbrias color marrón en los márgenes y ápice. Hojas de 15-32 cm de
largo. Panículas laxas de 30-50 cm de largo, espiguillas pardas con 2-23 flósculos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2,3]. En el país es
conocida de los estados Barinas (Sierra Nevada), Mérida (Páramos de Sierra La Culata y Sierra
Nevada, Páramo de Piedras Blancas y Páramo Las Coloradas-El Molino) y Táchira (Páramo
de Tamá, Páramo Pata de Judío, Páramo El Cobre y laderas de Tierra Negra) [1]. Crece en el
ecotono bosque montano ombrófilo-páramo, entre los 2750 y 3000 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Se encuentra bajo amenaza debido al deterioro y reducción
progresiva de su hábitat como consecuencia de actividades antropogénicas; este hecho,
ha ocasionado serios procesos de fragmentación y reducción de la extensión de las
subpoblaciones las cuales están constituidas actualmente por pocos individuos; incluso
aquellas ubicadas en parques nacionales están en situación de riesgo, dado que también en Mar Caribe
esas áreas se realizan actividades agropecuarias sin una supervisión adecuada.
CONSERVACIÓN: Gran parte de su distribución se encuentra protegida bajo la figura de
Parque Nacional. Se recomienda realizar seguimientos periódicos de las subpoblaciones
existentes y evaluar la necesidad de designar nuevas áreas bajo el régimen especial de
protección en la región andina venezolana.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Clark & Ely 2011. [2] Ohrnberger 1999. [3] Soreng et al. 2000.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Ximena Londoño

VU
Aulonemia ximenae L.G. Clark, Judz. & C.D. Tyrrell
Carrizo
Poaceae Vulnerable B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Bambúes cespitosos de rizomas cortos. Culmos delgados, erguidos a péndulos


de 1-2 m de alto; nudos con 1 rama dominante y 1-2 pequeñas; entrenudos huecos. Hojas
caulinares y del follaje con fimbrias conspicuas en bordes y ápice de la vaina. Hojas del follaje
membranáceas de 8-15 cm de largo. Panículas laxas 15-20 cm de largo, espiguillas de 5-9
flósculos [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es conocida
para los estados Lara (Páramo Los Nepes), Mérida (vía Páramo Las Coloradas-El Molino-
Canaguá y localidades limítrofes con Táchira: Bailadores-La Grita y Páramo de Portachuelo),
Táchira (quebradas El Palmar, El Palmito y Páramo El Tamá) y Trujillo (Páramo del Pumar,
PN Guaramacal). Crece en el ecotono bosque ombrófilo montano-páramo, entre 2500 y
2800 m snm [1,2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su extensión de presencia se limita a los estados andinos.
Con excepción de la subpoblación ubicada en el PN Guaramacal, el resto de las
subpoblaciones son de tamaño reducido y en su mayoría, se encuentran amenazadas por Mar Caribe
el avance de la frontera agropecuaria y consecuente destrucción de su hábitat dentro de la
cordillera andina. Este hecho, ha provocado la fragmentación de dichas subpoblaciones y la
disminución progresiva de sus individuos.
CONSERVACIÓN: Se encuentra parcialmente protegida en los parques nacionales donde se
distribuye. Se recomienda realizar seguimiento periódico del estado poblacional de la especie
Guyana

y evaluar la necesidad de designar nuevas áreas bajo el régimen especial de protección en la


región andina. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Clark et al. 2007. [2] Clark & Ely 2011.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Ximena Londoño

424
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Chusquea angustifolia (Soderst. & C. Calderón) L.G. Clark
Carrizo, Chusque
Poaceae En Peligro B1ab(iii,iv)

DESCRIPCIÓN: Bambú arbustivo, rizomas engrosados. Culmos endurecidos, erguidos hasta


péndulos de 0,5-2 m de alto; nudos con 1 yema grande y 1-3 más pequeñas, entrenudos
sólidos, púrpura a ocre. Hojas caulinares y del follaje pubescentes, lámina foliar de 4-11 cm de
largo, coriácea. Panículas espiciformes de 3-12 cm de largo, espiguillas uni-flosculadas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [2]. En el país es conocida
en los estados Lara (PN Dinira), Mérida (páramos Las Piñuelas-El Tambor; Páramo Los Conejos,
PN Sierra La Culata, Páramo Las Coloradas), Táchira (Páramo de Tamá, frontera Colombo-
Venezolana) y Trujillo (Páramo Guaramacal) [1,3,4]. Crece entre 2530 y 3280 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La mayoría de las subpoblaciones están expuestas a procesos
de fragmentación progresiva como consecuencia del avance de la frontera agrícola y por
los incendios fortuitos, altamente destructivos, que suelen suceder en la cordillera andina;
particularmente, las fracciones poblacionales ubicadas en los páramos de Mérida y Táchira,
se encuentran en mayor riesgo, incluso de su total extinción, debido al impacto ambiental
observado en las localidades específicas donde crece la especie en estos páramos. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: La distribución de la especie abarca zonas protegidas pero esta ubicación


no aporta ninguna garantía para su resguardo; por tal motivo, se recomienda realizar
seguimientos periódicos de las subpoblaciones existentes.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Clark 1989. [2] Soreng et al. 2000. [3] Clark & Ely 2011. [4] Cuello & Cleef 2009.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Lynn G. Clark

VU
Chusquea fendleri Munro
Carrizo, Chusque
Poaceae Vulnerable A2ac

DESCRIPCIÓN: Bambúes trepadores, rizomas elongados, armados. Culmos enraizantes,


erguidos a péndulos de 2-5 m; nudos con 1 yema grande y numerosas pequeñas; entrenudos
verdes, sólidos. Hojas caulinares de 12-25 cm de largo, con franja basal de tricomas claros;
hojas foliosas cartáceas de 9-15 cm de largo. Panículas espiciformes de 5-12 cm de largo,
espiguillas doradas, uni-flosculadas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es
conocida de los estados Anzoátegui, Sucre (Serranía de Turimiquire, y Montañas Negras),
Monagas, Aragua (Colonia Tovar-El Junquito, PN Henri Pittier), Lara (PN Yacambú), Mérida (vía
San Eusebio, vía Valle Grande-La Culata, cuenca del Río Capaz), Miranda (PN Waraira Repano:
El Ávila, Silla de Caracas, Pico de Naiguatá) y Trujillo (vía Páramo de Guaramacal). Crece en
bosques montanos ombrófilos entre 2000 y 2460 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: La mayoría de las localidades donde se distribuye esta especie se
encuentran en zonas bajo presión antrópica, incluso dentro de áreas protegidas; esto ha traído
como consecuencia la desaparición o reducción marcada de individuos maduros en algunas de Mar Caribe
las subpoblaciones existentes; las ubicadas en La Cordillera de Mérida son las que están más
amenazadas, dado que en su mayoría, colindan con zonas muy impactadas por la actividad
agrícola, la ganadería de altura y los desarrollos ecoturísticos.
CONSERVACIÓN: Se encuentra en zonas legalmente protegidas, lo cual debería considerarse
un punto a favor de la preservación de la especie; pero tales zonas requieren de una mayor
Guyana

supervisión. Se recomienda actualizar los datos en cuanto al área de ocupación de la especie y


establecer alguna medida de protección, particularmente para la región merideña. Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Soreng et al. 2000. [2] Clark & Ely 2011.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Lynn G. Clark

425
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

VU
Chusquea guirigayensis Niño, L. G. Clark & L. Dorr
Chusque, Carrizo
Poaceae Vulnerable B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Bambú arbustivo, pequeño; rizomas engrosados. Culmos erguidos de


0,3-1,2 m de alto, nudos con 1-8 ramas; entrenudos rígidos, rojizos a ocre, sólidos. Hojas
caulinares caedizas de 1-5 cm de largo; hojas del follaje coriáceas, lanceoladas, ápice formando
un aguijón. Panículas cortas, espiciformes (1-3), espiguillas uni-flosculadas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Endémica de Venezuela. Es conocida en los estados Mérida
(Páramo de Piedras Blancas, sector Páramo Los Romero, PN Sierra La Culata) y Trujillo (MN
Teta de Niquitao-Guirigay, Laguna Eco-Páramo de Motumbo-Pico Guirigay). Crece en páramos
húmedos a rocosos, entre 3500 y 4010 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones aún existentes están distribuidas en unas
pocas localidades de la cordillera andina, por lo que su extensión de presencia es limitada.
En esta región, los incendios provocados con fines de expansión agrícola y pecuaria son
muy comunes; en consecuencia, la destrucción y/o modificación del hábitat, son amenazas
permanentes para la especie.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: La mayor parte de las localidades donde se distribuye se encuentran en
zonas protegidas bajo distintas figuras de protección; sin embargo, esto no garantiza la
preservación de la especie, ya que la supervisión de las actividades que se realizan en dichas
zonas es poco eficiente. Se recomienda realizar inspecciones periódicas del hábitat y de las
subpoblaciones a fin conocer su estado a través del tiempo.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Niño et al. 2006. [2] Clark & Ely 2011.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Francisca Ely

EN
Chusquea maculata L.G. Clark
Chusque, Carrizo
Poaceae En Peligro B1ab(ii,v)

DESCRIPCIÓN: Bambú trepador, rizomas engrosados. Culmos sulcados de 4-12 m alto; nudos
con una yema grande y numerosas pequeñas; entrenudos ásperos, sólidos. Hojas caulinares
ásperas con variegación pardo-grisácea de 10,7-57 cm de largo; hojas del follaje cartáceas
de 10,4-19,5 cm largo. Panículas espiciformes de 12-16 cm de largo, espiguillas pardas,
uni-flosculadas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida de
los estados Mérida (Monte Zerpa, sector Santa Rosa, San Javier del Valle, Parque Zoológico
Chorros de Milla, Estánquez-Páramo Las Coloradas-El Molino-Canaguá, San Eusebio, RF La
Carbonera) y Táchira (vía La Grita-Páramo El Zumbador-Tovar, Quebrada Cazadero). Crece en
bosques montanos ombrófilos entre 1500 y 2330 m snm [2].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su distribución en Los Andes venezolanos es muy discontinua y
la población presenta alto grado fragmentación. Se tiene conocimiento de que el factor
inductor de este fraccionamiento es el desarrollo de actividades agropecuarias en los bosques
nublados de la región. En general, todos los fragmentos poblacionales ocupan superficies muy Mar Caribe
pequeñas y están en continuo proceso de reducción, incluyendo los ubicados en las áreas
protegidas de la RF La Carbonera y del bosque nublado de Monte Zerpa.
CONSERVACIÓN: Su presencia en zonas bajo régimen especial de protección no parece estar
favoreciendo la preservación de la especie. Se recomienda iniciar programas de seguimiento
de su población y considerar la inclusión de los páramos Las Coloradas y El Zumbador dentro
Guyana

del sistema ABRAE.


Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Clark. 1990. [2] Clark & Ely 2011.


Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Francisca Ely

426
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

EN
Chusquea mollis (Swallen) L. G. Clark
Caña, Carrizo
Poaceae En Peligro B1ab(i)

DESCRIPCIÓN: Bambúes cespitosos de rizomas engrosados. Culmos erguidos de 1,5-4 m de


alto, firmes, no ramificados; una yema por nudo, entrenudos lisos, sólidos. Hojas caulinares
poco diferenciadas. Hojas del follaje grandes de 0,8-1,3 m de largo. Panículas terminales,
espiciformes de 40-80 cm de largo, espiguillas pardas con un flósculo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es conocida
de los estados Mérida (PN Sierra Nevada), Táchira (Páramo de Tamá) y Trujillo (Páramo de
Guaramacal). Crece en páramos húmedos entre 2800 y 3500 m snm [3,4].
SITUACIÓN Y AMENAZAS: En Venezuela, esta especie se encuentra en el límite superior
de su intervalo de distribución geográfica, su población se presenta muy discontinua y
ocupando áreas relativamente pequeñas, por lo que cualquier alteración de su hábitat la
coloca en alto riesgo.
CONSERVACIÓN: La mayoría de las subpoblaciones citadas crecen en parques nacionales y
teóricamente deberían estar amparadas bajo la figura de áreas protegidas, pero tal protección
Mar Caribe
no es suficientemente supervisada. Es necesario hacer cumplir las medidas destinadas al
resguardo de los páramos húmedos, que en este caso particular, representan el único hábitat
de esta especie.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ohrnberger 1999. [2] Soreng et al. 2000. [3] Clark & Ely 2011. [4] Cuello 2010.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Ximena Londoño

CR
Chusquea purdieana Munro
Carrizo, Chusque
Poaceae En Peligro Crítico B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Bambú trepador de rizomas paquimorfos. Culmos purpúreos a verdosos de


3-7 m de alto, nudos con una yema grande y 110-150 más pequeñas; entrenudos ásperos,
sólidos, verde a púrpura. Hojas caulinares persistentes de 5,5-23 cm de largo; hojas del follaje
membranáceas de 3,5-15 cm de largo. Panículas laxas, púrpura de 5-14 cm de largo, espiguillas
uni-flosculadas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es solo
conocida en el estado Mérida (Estanques-Páramo Las Coloradas-El Molino-Canaguá).
Crece sobre suelos arcillosos en bosques montanos ombrófilos más secos, entre 2300 y
2400 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: El hábitat donde se desarrolla la única población de la especie
registrada para Venezuela, colinda con zonas sometidas a quemas frecuentes, destinadas a
cultivos y pastoreo. Los individuos maduros de la población mostraron una floración gregaria
durante los años 2005-2006, y posiblemente en años sucesivos, por lo que la existencia de
plantas juveniles es previsible, pero su establecimiento efectivo esta en riesgo. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: No existen medidas específicas para la conservación de esta especie o de


su hábitat, el cual se encuentra igualmente amenazado. Se recomienda realizar seguimiento
periódico de la población.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Soreng et al. 2000. [2] Clark & Ely 2011.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Francisca Ely

427
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

EN Chusquea spectabilis L.G. Clark


Poaceae En Peligro B1ab(iii,v)

DESCRIPCIÓN: Bambúes cespitosos de rizomas engrosados. Culmos firmes, erectos de


1,2-2 m de alto, no ramificados; entrenudos sólidos, una yema por nudo. Hojas caulinares poco
diferenciadas; hojas del follaje de 0,7-1,2 m de largo. Panículas purpúreas, péndulas de 1,8-3 m
de largo, espiguillas uni-flosculadas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela y Ecuador [1,2,3,4,5].
En el país es conocida en los estados Mérida (Páramo de San José) y Trujillo (Páramo de
Guaramacal). Crece en páramos entre 2800 y 3200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida a dos localidades de la región
andina venezolana. La subpoblación del Páramo de San José es la que se encuentra en mayor
riesgo, ya que es pequeña y su ubicación colinda con áreas de cultivo que alteran su entorno y
por ende su desarrollo; sin embargo, la reducción marcada del tamaño de la población total en
el país es evidente.
CONSERVACIÓN: La subpoblación que se supone protegida es la que está ubicada en el PN
Mar Caribe
Guaramacal. Se hace imprescindible establecer medidas de conservación más efectivas para
los Andes venezolanos, entre las que debe incluirse el seguimiento periódico de la flora del
lugar y en particular de grupos vegetales con características especiales de crecimiento como
son los bambúes.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ohrnberger 1999. [2] Clark & Judziewicz 1999. [3] Soreng et al. 2000. [4] Clark & Ely 2011. [5] Cuello 2010.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Lynn G. Clark

VU
Chusquea spencei Ernst
Carrizo, Chusque
Poaceae Vulnerable B2ab(i)

DESCRIPCIÓN: Bambú arbustivo, rizomas engrosados. Culmos firmes, erguidos, ápices


péndulos de 0,8-6 m alto. Una yema grande por nudo, flanqueada por numerosos entrenudos
sólidos, púrpura a ocre. Hoja caulinar persistente de 10-27 cm de largo; hoja del follaje linear
de 5-14 cm de largo. Panículas espiciformes de 2,5-12 cm de largo, espiguillas uni-flosculadas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2]. En el país es conocida
en los estados Anzoátegui (Montañas Negras), Mérida (Páramos de Mucubají, Piedras Blancas,
La Culata, La Aguada, La Coromoto, Aricagua), Miranda (PN Waraira Repano: El Ávila, Silla
de Caracas, Pico Naiguatá), Táchira (Páramo de Tamá), Trujillo (Páramos de Tuñame y Jajó,
Guaramacal) y Zulia (Sierra de Perijá-Serranía de Los Motilones) [1,3,4]. Crece en el ecotono
bosque montano ombrófilo-páramo, entre 2700 y 3650 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Las subpoblaciones de esta especie en Venezuela en su mayoría
presentan una distribución disyunta y se encuentran severamente fragmentadas dentro de sus
localidades particulares, ocupando áreas muy pequeñas en zonas constantemente expuestas a
intervención antrópica. Mar Caribe

CONSERVACIÓN: Se encuentra en varios parques nacionales, pero eso no ha facilitado su


resguardo. A fin de evaluar la permanencia de las subpoblaciones reportadas, se recomienda
realizar exploraciones de campo dentro del área de su distribución.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Clark 1989. [2] Clark & Judziewicz 1999. [3] Clark & Ely 2011. [4] Cuello 2010.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Francisca Ely

428
ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA VENEZOLANA

CR
Chusquea tessellata Munro
Carrizo, Chusque
Poaceae En Peligro Crítico B1ab(ii,iv)

DESCRIPCIÓN: Bambú arbustivo, rizomas engrosados. Culmos erguidos de 1-3 m alto, firmes,
lisos, sólidos; nudos con una yema grande y dos pequeñas; entrenudos cerosos, lisos, sólidos,
dorado-rojizos. Hoja caulinar triangular de 13-18,5 cm de largo, hojas de follaje coriáceas de
5,8-23 cm de largo. Panículas espiciformes de 6-30 cm de largo, purpúreas, uni-flosculadas [1].
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.
En el país es conocida en los estados Apure (a orillas del Río Oirá y sus afluentes, Páramos
de Alto Cruces y Tierra Negra, Pata de Judío), Táchira (páramos de la región limítrofe de la
frontera Colombo-Venezolana: Tamá, Pata de Judío y San Vicente de La Revancha) y Trujillo
(PN Guaramacal) [1,2,3,4]. Crece en páramos húmedos entre 2800 y 3200 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Su presencia en Venezuela esta limitada a tres subpoblaciones
conformadas por muy pocos individuos. Tiene alta especificidad de hábitat ya que solo crece
en páramos muy húmedos, los cuales representan ecosistemas generalmente poco resistentes
a intervenciones antrópicas y posiblemente, bajo escenarios de cambio climático. En los
últimos años se ha venido observando reducción del número de puntos geográficos donde Mar Caribe
se ha reportado la especie.
CONSERVACIÓN: Solo una subpoblación se encuentra bajo el resguardo de zona protegida.
Es imprescindible establecer medidas de conservación que incluyan la realización periódica
de censos y seguimiento de las poblaciones de bambúes en las pocas localidades donde se
encuentran estas especies en el país.

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Clark 1989. [2] Clark & Judziewicz 1999. [3] Clark & Ely 2011. [4] Cuello & Cleef 2009.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Lynn G. Clark

EN
Chusquea uniflora Steud.
Chusque, Carrizo
Poaceae En Peligro B1ab(iii)

DESCRIPCIÓN: Bambú trepador, rizomas engrosados. Culmos erguidos a péndulos de 2-6


m de alto; nudos con una yema grande y numerosas pequeñas; entrenudos lisos, variegados
verde-púrpura, sólidos. Hojas caulinares lisas de 8-12 cm de largo; hojas del follaje lanceoladas,
suaves de 2-3 cm de largo. Panículas laxas de 3-8 cm de largo, espiguillas púrpura,
uni-flosculadas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia
[1,2,3]. En el país es conocida del estado Mérida (MN Las Chorreras de Jají y Monte Zerpa).
Crece en bosques nublados entre 1500 y 2700 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida y una reducida extensión de
presencia dentro del estado Mérida. Los bosques nublados asociados a Las Chorreras de Jají
han enfrentado un largo proceso de destrucción y fragmentación como consecuencia del
establecimiento de la ganadería de altura, por lo que gran parte de su vegetación asociada
está en alto riesgo.
Mar Caribe
CONSERVACIÓN: Se encuentra en área protegida con requerimientos de supervisión.
Se recomienda iniciar programas de seguimiento poblacional acompañados de actividades
de reintroducción de esta especie.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Ohrnberger 1999. [2] Soreng et al. 2000. [3] Clark & Ely 2011.
Autores: Ely, F.; Clark, L. Fotografía: Francisca Ely

429
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

ER Paspalum standleyi Chase


Poaceae Extinto a Nivel Regional

DESCRIPCIÓN: Hierba de 30 cm de alto con tallos subterráneos. Inflorescencias pequeñas,


frecuentemente en forma de Y, y con racimos de 1-4 cm de largo. Espiguillas elípticas de
1,5 mm de largo; flósculo superior duro y cremoso; lemma superior con borde enrollado.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Honduras, Costa Rica, Panamá, Venezuela y
Ecuador [1,2]. En Venezuela su población fue registrada por primera vez en el año 1981,
creciendo en el estado Sucre (El Guayabito, a lo largo del Río Guayabo en su unión con el
Río Zumbador, entre 230 y 250 m snm [1]. La especie formaba densas colonias en bancos
ribereños boscosos, interrumpidos por claros.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Toda la zona donde se reportó la especie se encuentra bajo
el embalse de Turimiquire (la Represa Turimiquire o Santiago Mariño, inaugurada en 1988).
En 2001 y 2002 se realizaron intensas búsquedas en los alrededores del embalse, pero no se
hallaron individuos de este taxón, por lo que se considera extinto en Venezuela.
CONSERVACIÓN: Ya no se registra en su zona de distribución.
Mar Caribe

Guyana
Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Rodríguez-Rodríguez 2003. [2] Zuloaga & Morrone 2003.


Autores: Rodríguez-Rodríguez, H.; Nozawa, S. Ilustración: Bruno Manara (†)

VU
Renealmia nicolaioides Loes
Conopio
Zingiberaceae Vulnerable B1ab(I,iii); C2a(i)

DESCRIPCIÓN: Hierba con rizomas aromáticos de 2-5 m de alto. Hojas simples, alternas.
Inflorescencias solitarias naciendo en la base de la planta. Flores con pétalos de color naranja
o marrón, elípticos. Fruto una cápsula septicida. Semillas negras, 50-200.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: Se distribuye en Suramérica [1,2]. En Venezuela es conocida de los
estados Aragua, Lara, Miranda, y en el Distrito Capital (registro dudoso) [3]. Crece a orillas de
quebradas en bosques húmedos siempreverdes, entre 400 y 1600 m snm.
SITUACIÓN Y AMENAZAS: Presenta distribución restringida en Venezuela. La extensión de
su presencia es reducida a pesar de registrarse en al menos tres subpoblaciones reconocidas.
El tamaño de su población total no alcanza los 3000 individuos maduros. Se encuentra en
áreas fuertemente impactadas por actividades antropogénicas, lo que dificulta su normal
desarrollo en el ambiente natural.
CONSERVACIÓN: Si bien existen algunas subpoblaciones dentro de varios parques nacionales
que les brindan cierta protección, aquellas que se ubican fuera de estos, permanecen
Mar Caribe
expuestas a una fuerte presión antrópica que debe ser supervisada.
Guyana

Colombia

Brasil

REFERENCIAS: [1] Maas 1977. [2] Maas 1982. [3] Maas & Maas 2008.
Autor: Fedón, I. Ilustración: Bruno Manara (†)

430
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

431
Foto Alexis Alvarado
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acleto, C. & R. Zúñiga. 1998. Introducción a las algas. Alston, A.H.G., A.C. Jermy & J.M. Rankin. 1981. The
Editorial Escuela Nueva, Lima. genus Selaginella in tropical South America. Bull. Br.
Mus. Nat. Hist. (Bot.) 9: 233-330.
Aedo, C. 2012. Revision of Geranium (Geraniaceae) in the
New World. Syst. Bot. Monogr. 95: 1-550. Alvear, D.M. 2010. Systematics of the genus Monochaetum
(Melastomataceae) in Colombia. Thesis M.Sc. San
Aedo, C., J.J. Aldasoro, L. Sáez & C. Navarro. 2003. Francisco State University. San Francisco, USA.
Taxonomic revision of Geranium sect. Gracilia
(Geraniaceae). Brittonia 55(2): 93-126. Anderson, E.F. 2001. The cactus family. Timber Press,
Portland.
Aguilera, M.A., A. Azócar & J. González. (eds). 2003a.
Biodiversidad en Venezuela. Tomos I y II. Fundación Andersson, L.L. 1981. Revision of Heliconia sect. Heliconia
Polar/FONACIT, Caracas. (Musaceae). Nordic J. Bot. 1(6): 759-784.

Aguilera, M.A., A. Azócar & J. González. 2003b. Ángel, C. 1993. Aportes a la medicina etnobotánica
Venezuela: un país megadiverso. In: Aguilera, M.A., médica. Aplicación de la medicina tropical herbolaria
A. Azócar & J. González (eds.). Biodiversidad en por partes. Tuñame, estado Trujillo. Trabajo Especial
Venezuela. Tomo II, pp. 1056-1072. Fundación Polar/ de Grado. Escuela de Antropología. Facultad de
FONACIT, Caracas. Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela.
Aguirre, J. & J. Rangel. 2007. Amenazas a la conservación
de las especies de musgos y líquenes en Colombia -una APG. 1998. An ordinal classification for the families
aproximación inicial. Caldasia 29(2): 235-262. of flowering plants. Ann. Missouri Bot. Gard.
85(4): 531-553.
Albornoz, M.A. 1997. Medicina tropical herbaria. Instituto
Farmacoterápico Latino, Caracas. APG II. 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny
Group classification for the orders and families of
Albornoz, O. & N. Rodríguez de Ríos. 1965. Lista de flowering plants: APG II. Bot. J. Linnean Soc.
Chlorophyta y Phaeophyta del Archipiélago Los Roques 141(4): 399-436.
(Venezuela). Lagena 8: 3-12.
APG III. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny
Albornoz, O. 1988. Macroalgas marinas del estado Group classification for the orders and families of
Falcón (Venezuela). I. Bol. Centro Invest. Biol. Univ. flowering plants: APG III. Bot. J. Linnean Soc.
Zulia 17: 1-34. 161(2): 105-121.

Alexopoulos, C.J. & C.W. Mims. 1979. Introductory APG IV. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny
Mycology. 3 ed. John Wiley & Sons, New York. Group classification for the orders and families of
flowering plants: APG IV. Bot. J. Linnean Soc.
Allen, B. 2002. Moss flora of Central America, Part 2. 181(1): 1-20.
Encalyptaceae to Orthotrichaceae. Monogr. Syst. Bot.
Missouri Bot. Gard. 90: 1-699. Aponte, C. & V. Salas. 2001. Perfil del Parque Nacional
Yurubí. http://www.parkswatch.org
Almeida, P. 1976. Biología y ecología de los arrecifes
coralinos de Tucacas - Cayo Sombrero, estado Falcón, Aponte, C., A. Osorio & V. Salas 2003. Perfil del
Venezuela. Bol. Soc. Venez. Ci. Nat. Parque Nacional Laguna de La Restinga. http://www.
32(132/133): 43-70. parkswatch.org

Almeida, P. & D. Goddard. 1974. Biología y geología Aponte, M. 1985. Evaluación taxonómica de las algas
del fondo alrededor de la Isla de Aves hasta 10 metros marinas de la costa Noreste de la isla de Margarita,
de profundidad. Bol. Soc. Venez. Ci. Nat. Venezuela. Tesis de Maestría en Ciencias Marinas.
31(128/129): 143-162. Instituto Oceanográfico de Venezuela. Universidad de
Oriente. Cumaná, Venezuela.

432
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aponte-Díaz, M. 1988. Botryocladia ganesanii sp. nov. Aymard, G.A. & G. Romero-González. 2009.
(Rhodophyta, Rhodymeniales) from the Caribbean Caryodaphnopsis fieldii (Lauraceae), a new species from
coast of Venezuela. Cryptog., Algol. 9(1): 43-52. the Coastal Cordillera of Venezuela. Novon 19(1): 7-10.

Arbo, M.M. 2008. Estudios sistemáticos en Turnera Badillo, V.M. 1994. Enumeración de las compuestas
(Turneraceae). IV. Series Leiocarpae, Conciliatae y (Asteraceae) de Venezuela. Rev. Fac. Agron. Alcance
Sessilifoliae. Bonplandia 17(2): 107-334. 45: 1-196.

Ardito, S. & B. Vera. 1997. Catálogo de las macroalgas Badillo, V.M. 1997. Los géneros de las Compositae
marinas del Herbario Nacional de Venezuela (VEN). (Asteraceae) de Venezuela: Clave artificial para su
Acta Bot. Venez. 20(2): 25-108. determinación. Ernstia 6(2-3): 51-168.

Aristeguieta, L. 1961. El género Heliconia en Venezuela. Badillo, V.M., C.E. Benítez de Rojas & O. Huber. 1984.
Instituto Botánico, Caracas. Lista preliminar de especies de antófitas del Parque
Nacional “Henri Pittier” estado Aragua. Ernstia
Aristeguieta, L. 1964. Compositae (Verbesinae). Fl. Venez. 26: 3-58.
10(2): 495-941.
Badillo, V. & J.A. Steyermark. 1973. Una nueva especie de
Aristeguieta, L., J.A. Steyermark, F. Delascio, R.F. Smith, Gunnera. Acta Bot. Venez. 8(1-4): 311-315.
F. Pannier & R. de Pannier. 1985. Contribución al
conocimiento de la flora y vegetación del Estado Zulia. Ballantine, D., M. García, S. Gómez & M. Wynne.
Bol. Soc. Venez. Ci. Nat. 61(143): 153-325. 2003. Schimmelmannia venezuelensis sp. nov.
(Gloiosiphoniaceae, Rhodophyta) from Venezuela. Bot.
Aulisi, C. & E. Foldats. 1989. Monografía de las cattleyas Mar. 46(5): 450-455.
venezolanas y sus variedades. Editorial Torino, Caracas.
Barneby, R.C. 1986. A contribution to the taxonomy of
Austin, D.F. 1982. Convolvulaceae. Fl. Venez. 8(3): 1-226. Piptadenia (Mimosaceae) in South America. Brittonia
38(3): 222-229.
Austin, D.F. 1998. Convolvulaceae. In: Berry, P.E., B.K.
Holst & K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Barneby, R.C. & J.W. Grimes. 1984. Two new mimosaceous
Venezuelan Guayana. Vol. 4: Caesalpiniaceae-Ericaceae, trees from the American Tropics. Brittonia 36(3):
pp. 377-424. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis. 236-240.

Avendaño, N. 2011. Revisión taxonómica del género Barneby, R.C. & J.W. Grimes. 1996. Silk tree, guanacaste,
Crotalaria L. (Faboideae-Crotalarieae) en Venezuela. monkey’s earring: a generic system for the synandrous
Acta Bot. Venez. 34(1): 13-78. Mimosaceae of the Americas. Part I. Abarema, Albizia
and allies. Mem. New York Bot. Gard. 74(1): 1-292.
Aymard, G.A. 1999. Myrocarpus. In: Berry, P.E., K.
Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). Flora of Barneby, R.C. & J.W. Grimes. 1998. Silk tree, guanacaste,
the Venezuelan Guayana. Vol. 5: Eriocaulaceae- monkey`s earring. A generic system for the synandrous
Lentibulariaceae, p. 361. Missouri Botanical Garden Mimosaceae of the Americas. Part III. Calliandra. Mem.
Press, St. Louis. New York Bot. Gard. 74(3): 1-223.

Aymard, G.A. 2009. Estado actual de conservación Barrington, D.S. 1978. A revision of the genus Trichipteris.
de dos especies arbóreas endémicas de Venezuela: Contr. Gray Herb. 208: 3-93.
Cinnamodendron venezuelense de la serranía del
Turimiquire (Monagas) y Margaritolobium luteum de Barrios, J.E. 2005. Dispersión del alga exótica Kappaphycus
cerro Copey (Nueva Esparta). In: Giraldo, D., F. Rojas- alvarezii (Gigartinales: Rhodophyta) en la región
Suárez & V. Romero (eds.). Una mano a la naturaleza: nororiental de Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr., Univ.
Conservando las especies amenazadas venezolanas, p. 85. Oriente 44(1): 29-34.
PROVITA/Shell de Venezuela, Caracas.
Bartram, E.B. 1953. Paramo mosses of Venezuela and
Aymard, G.A. & R.A. Howard. 2004. Polygonaceae. In: Colombia, collected by A. H. G. Alston. Bryologist
Berry, P.E., K. Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). 56(3): 165-168.
Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 8: Poaceae-
Rubiaceae, pp. 347-370. Missouri Botanical Garden Bartram, E.B. 1963. Venezuelan mosses collected by Julian
Press, St. Louis. A. Steyermark. Bol. Soc. Venez. Cienc. Nat. 25: 34-41.

433
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Bellorín, A.M. 2003. Algas marinas bentónicas. In: Blake, S.F. 1918. New spermatophytes collected in
Aguilera, M.A., A. Azócar & J. González (eds.). Venezuela and Curaçao by Messrs., Curran and Haman.
Biodiversidad en Venezuela. Tomo I, pp. 94-103. Contr. Gray Herb. 53: 30-55.
Fundación Polar/FONACIT, Caracas.
Blake, S.F. 1924. Stylosanthes sericeiceps S.F. Blake. Contr.
Benítez de Rojas, C.E. & W.G. D’Arcy. 1998. The U.S. Natl. Herb. 20(13): 524.
genera Cestrum and Sessea (Solanaceae: Cestreae) in
Venezuela. Ann. Missouri Bot. Gard. 85(2): 273-351. Boggan, J., V. Funk, C. Kelloff, M. Hoff, G. Cremers &
C. Feuillet. 1997. Checklist of the plants of the Guianas
Benítez de Rojas, C.E. & S. Ferratoto. 1997. Las especies (Guyana, Surinam, French Guiana). 2 ed. Smithsonian
venezolanas de plantas de los géneros Browallia y Institution, Washington, D.C.
Hunzikeria (Solanaceae) y arquitectura foliar. BioLlania
13: 17-31. Bold, H.C. & M.J. Wynne. 1985. Introduction to the
algae: Structure and reproduction. 2 ed. Prentice Hall,
Berg, C.C. & J.E. Simonis. 2000. Moraceae. In: R. Riina Englewood Cliff.
(ed.). Flora de Venezuela, pp. 5-189. Fundación Instituto
Botánico de Venezuela, Caracas. Bono, G. 1996. Flora y vegetación del estado Táchira,
Venezuela. Monografie XX. Museo Regionale di Scienze
Bernal, R. & F. Borchsenius. 2010. Taxonomic novelties Naturali, Torino.
in Aiphanes (Palmae) from Colombia and Venezuela.
Caldasia 32(1): 117-127. Bono, G. 2007 [2008]. Flora y vegetación del estado Táchira,
Venezuela (Suplemento). Monografie XXV. Museo
Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis. 2007. Plant diversity Regionale di Scienze Naturali, Torino.
of Colombia catalogued. Taxon 56(1): 273.
Bono, G. 2010. Catálogo de la flora y vegetación de los valles de
Bernardi, L. 1962. Lauráceas. Universidad de Los Andes, la vertiente occidental de los Andes de la cordillera de Mérida
Mérida. (estados Mérida y Trujillo). Publicazione 16. Centro
Studi Erbario Tropicale, Firenze.
Berry, P.E. & J.A. Steyermark. 1985. Flórula de los bosques
deciduos de Caracas. Mem. Soc. Ci. Nat. La Salle Borchsenius, F. & R. Bernal. 1996. Aiphanes (Palmae). Fl.
43(120): 157-214. Neotrop. Monogr. 70: 1-94.

Berry, P.E., G. Aymard & G. Romero. 1997. Copaifera Borges, F. 1990. Investigación bibliográfica sobre la especie
camibar (Caesalpiniaceae), a useful and locally common, forestal venezolana Cedrela odorata. Servicio Forestal
but previously unreported species in Venezuela. Venezolano, Caracas.
BioLlania, Edición Esp. 6: 275-279.
Brako, L. & J.L. Zarucchi. 1993. Catálogo de las
Berry, P.E., O. Huber & B.K. Holst. 1995. Floristic analysis Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monogr. Syst.
and phytogeography. In: Berry, P.E., B.K. Holst & K. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: 1-1286.
Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan Guayana.
Vol. 1: Introduction, pp. 161-191. Missouri Botanical Braun, A. 1982. Palm phenology in Venezuela. Imprenta M.
Garden Press, Timber Press, Portland. García e hijo, Caracas.

Bevilacqua, M., L. Cárdenas & D.A. Medina. 2006. Las Braun, A. 1994. The sowing of palm seeds in the tropics and
áreas protegidas en Venezuela: Diagnóstico de su condición, germination results. Caracas
1993-2004. Fundación Polar/Acoana/IUCN, Caracas.
Braun, A. 1997. La utilidad de las palmas en Venezuela.
Bevilacqua, M., L. Cárdenas, A.L. Flores, L. Hernández, E. Fundación Thomas Merle, Carúpano.
Lares B., A. Mansutti, M. Miranda, J. Ochoa G., M.
Rodríguez & E. Seling. 2002. Situación de los bosques Braun, A. & F. Delascio. 1987. Palmas autóctonas de
en Venezuela: La región Guayana como caso de estudio. Venezuela y de los países adyacentes. Litopar, Caracas.
Informe del Observatorio Mundial de Bosques. World
Resources Institute/Fundación Polar, Caracas. Brewer-Carías, Ch. (ed.). 1988. Cerro de la Neblina:
Resultados de la expedición, 1983-1987. Fundación para
Bischler, H., C.E.B. Bonner & H. Miller. 1963. Studies in el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y
Lejeuneaceae VI: The genus Microlejeunea Steph. in Naturales, Caracas.
Central and South America. Nova Hedwigia
5(1-2): 359-411.

434
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Briceño, B. & G. Morillo. 2006. Catálogo de las plantas Calles, T. & R. Schultze-Kraft. 2010b. Stylosanthes
con flores de los páramos de Venezuela: Parte ll. (Leguminosae, Dalbergieae) of Venezuela. Willdenowia
Monocotiledóneas (Liliopsida). Acta Bot. Venez 40(2): 305-329.
29(1): 89-134.
Calles, T., R. Schultze-Kraft & O. Guenni. 2016.
Briceño, R. 2009. Evaluación del estatus poblacional del Biogeographical studies of Venezuelan species of
dítamo real (Drosera cendeensis) en los páramos andinos Stylosanthes (Leguminosae). Acta Bot. Venez. 39(2):
venezolanos. In: Giraldo, D., F. Rojas-Suárez & V. 180-202.
Romero (eds.). Una mano a la naturaleza: Conservando
las especies amenazadas venezolanas, p. 73. PROVITA/ Cárdenas, L. & H. Rodríguez-Carrasquero. 1983. Dos
Shell de Venezuela, Caracas. especies nuevas de los géneros Enterolobium y Albizia
(Leguminosae-Mimosoideae). Ernstia 21:1-8.
Bruijnzeel, L.A. & L.S. Hamilton. 2001. Tiempo decisivo
para las selvas de neblina. International Hydrological Cárdenas, L. & H. Rodríguez. 2008. Mimosaceae. In:
Programme, Serie Nº 13. UNESCO/WWF/IUCN, Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber (eds.). Nuevo
Amsterdam. catálogo de la flora vascular de Venezuela, pp. 491-503.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías
Bruni Celli, B. (compil.). 1976. Obras completas de Adolfo Lasser, Caracas.
Ernst. Vol. 1: Botánica. Ediciones de la Presidencia de la
República, Caracas. Cárdenas-López, D. & N.R. Salinas (eds.). 2007. Libro
rojo de plantas de Colombia. Vol. 4: Especies maderables
Buck, W. 1998. Pleurocarpus mosses of the West Indies. amenazadas (Parte I). Instituto Amazónico de
Mem. New York Bot. Gard. 82: 1-400. Investigaciones Científicas/Ministerio del Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá.
Bunting, G.S. 1975. Nuevas especies para la revisión de las
Aráceas venezolanas. Acta Bot. Venez. 10(1-4): Carmona, W. 2005. Revisión taxonómica del subgénero
263-335. Amaranthus (Amaranthus, Amaranthaceae) en
Venezuela. Trabajo Especial de Grado. Facultad de
Bunting, G.S. 1995. Araceae. In: Berry, P.E., B.K. Holst Ciencias. Universidad Central de Venezuela. Caracas,
& K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan Venezuela.
Guayana. Vol. 2: Pteridophytes; Spermatophytes:
Acanthaceae-Araceae, pp. 600-679. Missouri Botanical Carnevali, G. 1982. Una nueva especie de Schomburgkia
Garden Press, Timber Press, Portland. para Venezuela y la ciencia. Ernstia 10: 1-9.

Caballero, X. 1995. Cattleya gaskelliana Reichenbach f. Carnevali, G., G. Gerlach & G. Romero. 2008.
“La Caripeña”. Orquideophilo 3(1): 4-6. Orchidaceae. In: Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber
(eds.). Nuevo catálogo de la flora vascular de Venezuela,
Calderón-Sáenz, E. (ed.). 2007. Libro rojo de plantas pp. 753-789. Fundación Instituto Botánico de Venezuela
de Colombia. Vol. 6: Orquídeas (Parte 1). Instituto Dr. Tobías Lasser, Caracas.
Alexander von Humboldt/Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá. Carnevali, G. & I. Ramírez. 1986. Notas orquideológicas. I.
Nuevas combinaciones. Ernstia 36: 9.
Calderón-Sáenz, E., G. Galeano & N. García (eds.).
2005. Libro rojo de plantas de Colombia. Vol. 2: Palmas, Carnevali, G. & I. Ramírez. 1990. New or noteworthy
frailejones y zamias. Instituto Alexander von Humboldt/ orchids for the Venezuelan Flora. VIII. New species
Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad and combinations from the Venezuelan Guayana. Ann.
Nacional de Colombia/Ministerio del Ambiente, Missouri Bot. Gard. 77(3): 549-558.
Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá.
Castillo, R. & V. Salas. 2007. Estado de conservación del
Callejas-Posada, R., A.R.A. Görts-van Rijn & J.A. Parque Nacional Yapacana (Reporte Especial).
Steyermark. 2007. Piperaceae. In: V. Funk, T. Hollowell, http//: www.bioparques.org
P.E. Berry, C. Kelloff & S.N. Alexander (eds.).
Checklist of the plants of the Guiana Shield. Contr. Chaparro, M. & J. Aguirre. 2002. Hongos liquenizados.
U.S. Nat. Herb. 55: 458-466. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Calles, T. & R. Schultze-Kraft. 2010a. Stylosanthes falconensis Chase, M.W. & J.L. Reveal. 2009. A phylogenetic
(Leguminosae, Papilionoideae, Dalbergieae), a new classification of the land plants to accompany APG III.
species endemic to Venezuela. Kew Bull. 65(1): 73-76. Bot. J. Linnean Soc. 161(2): 122-127.

435
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Chávez, J. 2011. Estudio de algunos aspectos de la biología Colonnello, G. & J.R. Grande. 2010. Evaluación y
y evaluación poblacional de Amoreuxia wrightii A. conservación de la biodiversidad vegetal de los humedales
Gray (Cochlospermacea). Trabajo Especial de Grado. remanentes en áreas de uso ganadero en la cuenca del río
Facultad de Agronomía. Universidad Central de Tocuyo. Informe Técnico. Proyecto Locti. Fundación La
Venezuela. Maracay, Venezuela. Salle de Ciencias Naturales, Caracas.

Christenhusz, M., J. Reveal, A. Farjon, M. Garder, R. Mill Colonnello, G., M.A. Oliveira-Miranda, H. Álvarez & C.
& M.W. Chase. 2011. A new classification and linear Fedón. 2010 [“2009”]. Parque Nacional Turuépano,
sequence of extant gymnosperms. Phytotaxa 19: 55-70. estado Sucre, Venezuela: Unidades de vegetación y
estado de conservación. Mem. Fundación La Salle de Ci.
Churchill, S.P., D. Griffin III & J. Muñoz. 2000. A checklist Nat. 172: 5-35.
of the mosses of the tropical andean countries. Ruizia
17: 1-203. Colonnello, G., L. Rodríguez & R. Ghinaglia. 2012.
Caracterización estructural y florística de un bosque con
Churchill S.P. y E.L. Linares. 1995. Prodromus Briologiae palmas anegado (Chaguaramal), Península de Paria,
Novo-Granatensis: Introducción a la flora de los musgos estado Sucre, Venezuela. Acta Bot. Venez. 35(1): 1-26.
de Colombia. Biblioteca José Jerónimo Triana/Instituto
de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Conant, D.S. 2008. Cyatheaceae. In: Hokche, O., P.E. Berry
Colombia, Bogotá. & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora vascular de
Venezuela, pp. 117-120. Fundación Instituto Botánico de
Churchill, S.P., J. Opissio, J.D. Parra & E. Toapanta. 2009. Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas.
Mosses of the tropical Andes. http://tropicos.org/project/
ANBRY Cornejo, X. & H.H. Iltis 2008. New combinations in South
American Capparaceae. Harv. Pap. Bot. 13(1): 117-120.
CITES. 2014. Convención sobre el comercio internacional de
especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES): Correa, M.D., C. Galdames & M.S. de Stapf. 2004. Catálogo
Apéndices I, II, III. http://www.cites.org de las plantas vasculares de Panamá. ANAM/Smithsonian
Tropical Research Institute, Panamá.
Clark, L.G. 1989. Systematics of Chusquea section
Swallenochloa, section Verticillatae, section Serpentes Cortez, L. 2001. Pteridofitas del cerro La Cerbatana, estado
and section Longifoliae (Poaceae-Bambusoideae) Syst. Sucre, Venezuela. Ernstia 11: 5-34.
Bot. Monogr. 27: 1-127.
Costa, D.P. 1999. Epiphytic bryophyte diversity in primary
Clark, L.G. 1990. Chusquea sect. Longiprophyllae (Poaceae: and secundary lowland rainforest in southeastern Brazil.
Bambusoideae): a new Andean section and new species. Bryologist 102(2): 320-326.
Syst. Bot. 15(4): 617-634.
Costa, D.P. 2008. Metzgeriaceae (Hepaticae). Fl. Neotrop.
Clark, L.G. & F. Ely. 2011. Géneros de bambúes leñosos Monogr. 102: 1-169.
(Poaceae: Bambusoideae: Arundinarieae, Bambuseae)
de Venezuela. Acta Bot. Venez. 34(1): 79-103. Cotton, E., & W. Meier. 2003. Clidemia intonsa and
Miconia chapensis (Miconieae, Melastomataceae),
Clark, L.G. & E.J. Judziewicz. 1999. Genera of American two new species endemic to cloud forest refuges in
bamboos. In: Judziewicz, E.J., L.G. Clark, X. Londoño the Coastal Cordillera of Venezuela.
& M.J. Stern (eds.). American bamboos, pp. 121-133. Willdenowia 33(1): 197-203.
Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.
Cowan, R.S. 1967. Swartzia (Leguminosae,
Clark, L.G., E.J. Judziewicz & C.D. Tyrrell. 2007. Aulonemia Caesalpinioideae, Swartzieae). Fl. Neotrop. Monogr.
ximenae (Poaceae, Bambusoideae), a new northern 1: 1-228.
Andean species with fimbriate sheath margins. J. Amer.
Bamboo Soc. 20(1): 1-6. Crabbe, J.A. & A.C. Jermy. 1976. Six new species of
Selaginella from tropical south America. Fern Gaz.
Reed, C.F. & R.W. Read. 1981. Two new species of 11(4): 255-262.
bromeliads from Venezuela. J. Bromeliad Soc.
31(2): 59-60. Crandall-Stotler, B., R. Stotler & D. Long. 2009.
Morphology and classification of the Marchantiophyta.
Collar, N.J. 1996. The reasons for red data books. Oryx In: B. Goffinet & A.J. Shaw (eds.). Bryophyte biology (2
30(2): 121-130. ed.), pp. 1-54. Cambridge University Press, Cambridge.

436
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cremone, C. & A. Capobianco. 1985. Una primera Cuenca, G., A. Cáceres, G. Oirdobro, Z. Hasmy & C.
aproximación al análisis ecológico de los centros endémicos Urdaneta. 2007. Las micorrizas arbusculares como
de: El Tamá, Aroa, Borburata, Turimiquire, Paria. alternativa para una agricultura sustentable en áreas
Fundación para la Defensa de la Naturaleza, Caracas. tropicales. Interciencia 32(1): 23-29.

Croat, T.B. & N. Lambert. 1986. The Araceae of Venezuela. Daly, D.C. 1993. Notes on Bursera in South America,
Aroideana 9(1-4): 3-213. including a new species. Studies in Neotropical
Burseraceae. VII. Brittonia 45(3): 240-246.
Crosby, M.R. 1969. A revision of the tropical American
moss genus Pilotrichum. Bryologist 72(3): 275-343. Dauphin, G., T. Morales & E. Moreno. 2008. Catalogo
preliminar de Lejeuneaceae (Hepaticae) de Venezuela.
Crous, P.W. & U. Braun. 2003. Mycosphaerella and its Cryptog., Bryol. 29(3): 215-265.
anamorphs: 1. Names published in Cercospora and
Passalora. Centraalbureau voor Schimmelcultures, Dawes, C.J. & A.C. Mathieson. 2008. The seaweeds of
Utrecht. Florida. University Press of Florida, Gainesville.

Cruden, R.W. 1989. A new Echeandia (Liliaceae) from Debrot, H. 1989 [1988]. El bosque urbano caraqueño I.
Venezuelan Guayana. Ann. Missouri Bot. Gard. El siglo XVI. Acta Bot. Venez. 15(3-4): 47-70.
76(1): 350.
Delascio, F. 1985. Aspectos biológicos del delta del Orinoco.
Crum, H.A. 1990. Comments on Sphagnum sect. Sphagnum Instituto Nacional de Parques, Caracas.
in South America. Contr. Univ. Michigan Herb.
17: 71-81. Delascio, F. 1997. Flórula y vegetación de la Isla Ratón,
estado Bolívar, Parque Nacional Canaima, Biosfera
Crum, H.A. 1994. Miscellaneous notes on the genus del Auyán-tepui y zonas adyacentes. Parte 1. Acta
Sphagnum. 5. New and notable species of South Terramaris 10: 9-26.
America. J. Hattori Bot. Lab. 77: 233-253.
Delascio, F. 1998. Nuevas adiciones para la flora del Estado
Crum, H.A. 1995a. Miscellaneous notes on the genus Cojedes, Venezuela, coleccionadas en el Hato Piñero,
Sphagnum. 6. Contr. Univ. Michigan Herb. 20: 129-140. Venezuela. Acta Bot. Venez. 21(1): 110-114.

Crum, H.A. 1995b. Miscellaneous notes on the genus Delascio, F. & R. López. 1994. Notas sobre la vegetación del
Sphagnum. 8. Additional species from South America. Cerro Azul, estado Cojedes. Acta Terramaris 7: 26-46.
Bryologist 98(2): 265-268.
Delascio, F. & R. López. 1995. Las Palmas del estado
Cuatrecasas, J. 1977. Miscellaneous notes on Neotropical Cojedes, Venezuela. Acta Bot. Venez. 18(1-2): 104-135.
Flora, IX. Phytologia 38(1): 7-22.
Delgadillo, C., B. Bello & Á. Cárdenas S. 1995. LATMOSS:
Cuello, N. (ed.). 1999. El Parque Nacional Guaramacal. A catalogue of Neotropical mosses. Monogr. Syst. Bot.
UNELLEZ/Fundación Polar, Caracas. Missouri Bot. Gard. 56: 1-191.

Cuello, N. 2010. Los bosques y páramos del Ramal de Delgadillo, C. & M.A. Cárdenas. 1990. Manual de briofitas.
Guaramacal: un manual de estudio de la diversidad de 2 ed. Universidad Nacional Autónoma de México, D.F.
su flora y vegetación. Trabajo de Ascenso a la categoría
de profesor titular. Universidad Nacional Experimental Delgado, J. & Y. León. 2017. Musgos (Bryophyta) de
de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Guanare, bosques de Polylepis sericea (Rosaceae) del estado Mérida
Venezuela. (Venezuela). Bol. Soc. Argent. Bot. 52(2): 295-313.

Cuello, N. & A.M. Cleef. 2009. The páramo vegetation Dennis, R.W.G. 1970. Fungus flora of Venezuela and adjacent
of Ramal de Guaramacal, Trujillo state, Venezuela. 1. countries. Kew Bull., Additional Series 3: 1-531.
Zonal communities. Phytocoenologia 39(3): 295-329.
Díaz, W. & F. Ortega. 2006. Inventario de recursos botánicos
Cuello, N. & R.S. Cowan.1999. Swartzia. In: Berry, útiles y potenciales de la cuenca del río Morón, estado
P.E., K. Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). Flora Carabobo, Venezuela. Ernstia 16(1): 31-67.
of the Venezuelan Guayana. Vol. 5: Eriocaulaceae-
Lentibulariaceae, pp. 394-415. Missouri Botanical Díaz-Piferrer, M. 1967. Efectos de las aguas de afloramiento
Garden Press, St. Louis. en la flora marina de Venezuela. Caribb. J. Sci.
7(1-2): 1-13.

437
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Díaz-Piferrer, M. 1970. Adiciones a la flora marina de Dunsterville, G.C.K. & L.A. Garay. 1965. Venezuelan orchids
Venezuela. Caribb. J. Sci. 10(3-4): 159-197. illustrated. Vol. 3. André Deutsch Limited, Cambridge,
Massachussetts.
Díaz-Piferrer, M. 1977. Champia feldmannii, a new species of
Rhodophyta from Venezuela. Bull. Soc. Phycol. France. Dunsterville, G.C.K. & L.A. Garay. 1966. Venezuelan orchids
22: 40-46. illustrated. Vol. 4. André Deutsch Limited, Cambridge,
Massachussetts.
Dorr, L.J., B. Stergios, A.R. Smith & N.L. Cuello.
2000. Catalogue of the vascular plants of Dunsterville, G.C.K. & L.A. Garay. 1972. Venezuelan orchids
Guaramacal National Park, Portuguesa and illustrated. Vol. 5. André Deutsch Limited, Cambridge,
Trujillo states, Venezuela. Contr. U.S. Nat. Herb. Massachussetts.
40: 1-155.
Dunsterville, G.C.K. & L.A. Garay. 1976. Venezuelan orchids
Dransfield, J., N. Uhl, C. Asmussen, W. Baker, M. Harley illustrated. Vol. 6. André Deutsch Limited, Cambridge,
& C. Lewis. 2008. Genera Palmarum, the evolution and Massachussetts.
classification of palms. Royal Botanic Gardens/Kew
Publishing, Kew. Dunsterville, G.C.K. & L.A. Garay. 1979. Orchids of
Venezuela. An illustrated field guide. Botanical. Vol. 1-3.
Dugand, A 1941. El género Capparis en Colombia. Caldasia Museum of Harvard University. Allston, Massachusetts.
1(2): 29-54.
Dwyer, J.D. 1980. Subfamily Papilionoideae (Conclusion).
Duno de Stefano, R. 1995. El género Drosera (Droseraceae) In: Woodson, R.E Jr., R.W. Schery & Colls. Flora of
en Venezuela. Acta Bot. Venez.18(1-2): 67-95. Panama. Part V, Fascicle 5, Family 83. Leguminosae.
Ann. Missouri Bot. Gard. 67(3): 523-818.
Duno de Stefano, R., G. Aymard & O. Huber (eds.). 2006.
Catálogo anotado e ilustrado de la flora vascular de los Eichler, C.F. 1865. Capparideae. In: C.F. Martius (ed.). Flora
Llanos de Venezuela. Fundación para la Defensa de Brasiliensis. Vol. 1 (part I), pp. 237-292.
la Naturaleza/Fundación Polar/Fundación Instituto
Botánico de Venezuela, Caracas. Erfurth, T. & H. Rusche. 1976. The marketing of tropical
wood. B. Wood species from South American tropical moist
Duno de Stefano, R. & F. Stauffer. 1997. El cerro La Chapa, forest. FAO, Rome.
estado Yaracuy, Venezuela: Un bosque nublado para
conservar. Natura 108: 51-54. Estados Unidos de Venezuela. 1941. Ley sobre defensas
sanitarias, vegetal y animal. Gaceta Oficial Nº 20.566.
Duno de Stefano, R., F. Stauffer, R. Riina, O. Huber, G. Caracas.
Aymard, O. Hokche, P.E. Berry & W. Meier. 2009.
Assessment of vascular plant diversity and endemism in Evert, R.F. & Eichhorn, S.E. 2012. Raven Biology of plants.
Venezuela. Candollea 64(2): 203-212. 8.ed. W.H. Freeman & Co., New York.

Dunsterville, C.G.K. 1985. Addenda to orchids of Venezuela Farjon, A. 2010. Handbook of the worlds conifers. E.J. Brill
field guide. BioLlania 3: 1-97. Leiden, Boston.

Dunsterville, C.G.K. 1987. Las orquídeas de Venezuela. Farjon, A., C.N. Page & N. Schellevis. 1993. A preliminary
Editorial Armitano, Caracas. world list of threatened conifer taxa. Biodivers. Conserv.
2(3): 304-326.
Dunsterville, G.C.K. 1990. Las épocas de floración de
algunas orquídeas venezolanas. Bol. Com. Orquideología Fernández, Á. 2009. Aechmea bauxilumii (Bromeliaceae), a
Soc. Ven. Ci. Nat. 24: 44-52. new species from Los Pijiguaos, Venezuelan Guyana. J.
Bromeliad Soc. 59(4): 170-173.
Dunsterville, G.C.K. & L.A. Garay. 1959. Venezuelan orchids
illustrated. Vol. 1. André Deutsch Limited, Cambridge, Ferrer-Pereira, H.E. 2012. Aportes al conocimiento
Massachussetts. taxonómico del género Persea (Laureaceae) en
Venezuela. Hoehnea 39(3): 435-478.
Dunsterville, G.C.K. & L.A. Garay. 1961. Venezuelan orchids
illustrated. Vol. 2. André Deutsch Limited, Cambridge, Ferrer-Pereira, H.E., Y. Vivas-Arroyo, O. Hokche, S. Nozawa,
Massachussetts. S. Pérez-Cortéz, L. Rodríguez, J. Mostacero & J. Estrada-
Sánchez. 2010. El género Merremia (Convolvulaceae) en
Venezuela. Rodriguésia 61(4): 639-660.

438
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Figueredo, C.J, J.M. Nassar, A.E. García-Rivas & J.A. Fulford, M. 1963. Manual of the leafy hepaticae of Latin
González-Carcacía. 2010. Population genetic diversity America, Part I. Mem. New York Bot. Gard.
and structure of Pilosocereus tillianus (Cactaceae, 11(1): 1-172.
Cereeae), a columnar cactus endemic to the Venezuelan
Andes. J. Arid Environ. 74(11): 1392-1398. Fulford, M. 1967. Hepáticas. In: J.A. Steyermark (ed.).
Flora del Auyantepui. Acta Bot. Venez. 2(5): 72-107.
Fitter, R. & M. Fitter (eds.). 1987. The road to extinction.
Problems of categorising the status of taxa threatened with Fulford, M. 1968. Manual of leafy hepaticae of Latin
extinction. IUCN, Gland. America, Part III. Mem. New York Bot. Gard.
11(3): 277-392.
Foldats, E. 1968. Contribución a la orquideoflora de
Venezuela. Catasetum bergoldianum Foldats, sp. nov. Acta Fulford, M. 1972. Hepaticae. In: J.A. Steyermark & B.
Bot. Venez. 3(1-4): 318. Maguire (eds.). The flora of the meseta del Cerro Jaua.
Mem. New York Bot. Gard. 23: 883-845.
Foldats, E. 1970a. Orchidaceae. Fl. Venez. 15(2): 5-523.
Fundación La Salle de Ciencias Naturales. 2010.
Foldats, E. 1970b. Orchidaceae. Fl. Venez. 15(3): 9-522. Diversidad Biológica. Revista BIO s.n.: 1-24.
http://www.fundacionlasalle.org.ve/userfiles/
Foldats, E. 1970c. Orchidaceae. Fl. Venez. 15(4): 9-558. RevistaBio2010.pdf

Foldats, E. 1970d. Orchidaceae. Fl. Venez. 15(5): 9-598. Fundación Terramar S.C. (ed.). 1993. Informe técnico
sobre los tepuyes: Formación Roraima, Venezuela.
Foldats, E. 1990a. Las orquídeas más bellas de Venezuela y Acta Terramaris 6: 1-74.
los peligros que las amenazan. INPARQUES, Caracas
(Mimeografiado). Funk, V., T. Hollowell, P.E. Berry, C. Kelloff & S.N.
Alexander. 2007. Checklist of the plants of the Guiana
Foldats, E. 1990b. Contribución a la orquideoflora de Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro;
Venezuela: Habenaria Willd. BioLlania 7: 27-32. Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Nat.
Herb. 55: 1-584.
Foldats, E. 1995a. Amenaza de extinción de algunas
orquídeas venezolanas. Números indicativos (NI y NI1). Galeano, G. & R. Bernal. 2005. Palmas.
Parte I. Orquideophilo 2(2): 12-15. In: E.G. Calderón-Sáenz, G. Galeano &
N. García (eds.). Libro rojo de plantas de Colombia.
Foldats, E. 1995b. Amenaza de extinción de algunas Vol. 2: Palmas, frailejones y zamias, pp. 59-224.
orquídeas venezolanas. Números indicativos (NI y NI1). Instituto Alexander von Humboldt/Instituto de
Parte II. Orquideophilo 3(1): 12-15. Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de
Colombia/Ministerio del Ambiente, Vivienda y
Forzza, R.C. et al. [22+ co-authors]. 2010. Catálogo de Desarrollo Territorial, Bogotá.
plantas e fungos do Brasil. Vol. 1-2. Centro Nacional
de Conservação de Flora/Instituto de Pesquisas Jardim Galeano, G., R. Bernal, E. Calderón, N. García, A. Cogollo
Botânico do Rio de Janeiro. Andrea Jakobsson Estúdio, y A. Idárraga. 2005. Zamias. In: E.G. Calderón-Sáenz,
Rio de Janeiro. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/ G. Galeano & N. García (eds.). Libro rojo de plantas
(Consulta, 2011-04-07). de Colombia. Vol. 2: Palmas, frailejones y zamias, pp.
387-436. Instituto Alexander von Humboldt/Instituto
Frahm, J.P. 1991. Dicranaceae: Campylopodioideae, de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional
Paraleucobryoideae. Fl. Neotrop. Monogr. 54: 1-237. de Colombia/Ministerio del Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, Bogotá.
Fransén, S. 2005. Taxonomic revision of the moss genus
Bartramia Hedw. sections Bartramia and Vaginella Ganesan, E.K. 1968. Studies on the marine algal flora of
C. Müll. Doctoral dissertation. Faculty of Science. Venezuela. I. The ocurrence of the brown alga Levringia
Göteborg University, Sweden. brasiliensis (Montagne) Joly in the Caribbean. Bol. Inst.
Oceanogr., Univ. Oriente 7(1): 129-136.
Fryxell, P.A. 1985. Four new species of Malvaceae from
Venezuela. Syst. Bot. 10(3): 273-281. Ganesan, E.K. 1971. Amphiroa currae (Corallinaceae), a new
species of marine algae from Venezuela. Phycologia
Fryxell, P.A. 1999. Pavonia Cavanilles (Malvaceae). Fl. 10(2-3): 155-161.
Neotrop. Monogr. 76: 1-284.

439
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Design, E.K. 1976. On Kallymenia westii sp. nov. Gentry, A.H. 1997. Bignoniaceae. In: Berry, P.E., B.K. Holst
(Rhodophyta, Cryptonemiales) from the Caribbean Sea. & K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan
Bol. Inst. Oceanogr., Univ. Oriente 15(2): 169-175. Guayana. Vol. 3: Araliaceae-Cactaceae, pp. 403-491.
Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
Ganesan, K. 1983. Evaluación de la flora macrobentónica
(macroalgas y fanerógamas marinas) de la Cuenca Tuy- GEO Venezuela. 2010. Perspectivas del ambiente en Venezuela.
Cariaco, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr., Univ. Oriente Ministerio del Poder Popular para el Ambiente/
22(1-2): 145-175. Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente/Instituto Forestal Latinoamericano. Caracas.
Ganesan, E.K. 1989. A catalog of benthic marine algae and
seagrasses of Venezuela. Fondo Editorial CONICIT, Gerlach, G. 1997. El Género Coryanthes Hook. Parte III y
Caracas. final. Orquideophilo 5(2): 8-11.

Garay, L.A. 1973. El complejo Zygosepalum. Orquideología Gessner, F. & L. Hammer. 1967. Die litorale algen
8(1): 15-34. vegetation an den kusten ost-Venezuela. Int. Revue ges.
Hydrobiol. Hydrogr. 52: 657-692.
García, L. 2011. Estudio de algunos aspectos de la biología
y evaluación poblacional de Oxycarpha suaedifolia S. Gil, C., G. Agostini & N. Xena de Enrech. 1987. Revisión
Blake (Asteraceae). Trabajo Especial de Grado. Facultad taxonómica del género Pterocarpus Jacq. en Venezuela
de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. (Leguminosae: Papilionoideae, Dalbergieae). Acta Bot.
Maracay, Venezuela. Venez. 15(2): 65-98.

García, M. 2006. Osmundea bolivarii (Rodríguez) M. García- Giraldo, D., F. Rojas-Suárez, & V. Romero (eds.). 2009. Una
Ortíz, comb. nov. (Rhodomelaceae, Rhodophyta). Acta mano a la naturaleza: Conservando las especies amenazadas
Bot. Venez. 29(1): 17-25. venezolanas. PROVITA/Shell deVenezuela, Caracas.

García, M. & S. Gómez. 2004. Macroalgas bénticas Gleason, H.A. 1952. Melastomataceae. In: J.A. Steyermark
marinas de la localidad Carmen de Uria, estado Vargas, (ed.). Contributions to the flora of Venezuela. II.
Venezuela. Acta Bot. Venez. 27(1): 43-56. Fieldiana, Bot. 28(2): 424-441.

García, M., S. Gómez & N. Gil. 2011. Adiciones a Godínez, J.J. 2000. Algas. In: G. Espino, S. Hernández
la ficoflora marina de Venezuela II. Ceramiaceae. & J.L. Carbajal (eds.). Organismos indicadores de la
Wrangeliaceae y Callithamniaceae (Rhodophyta). calidad del agua y de la contaminación, pp. 109-194.
Rodriguésia 62(1): 35-42. Comisión Nacional del Agua/Instituto de Biología de la
Universsidad Nacional Autónoma de México/Editorial
Gates, B. 1982. Banisteriopsis, Diplopterys (Malpighiaceae). Plaza y Valdez, México, DF.
Fl. Neotrop. Monogr. 30: 1-237.
Goffinet, B., W.R. Buck & A.J. Shaw. 2009. Morphology,
Gentry, A.H. 1982. Bignoniaceae. Fl. Venez. 8(4): 1-433. anatomy and classification of the Bryophyta. In: B.
Goffinet & A.J. Shaw (eds.). Bryophyte biology (2 ed.),
Gentry, A.H. 1992a. Bignoniaceae: Part II (Tribe pp. 55-158. Cambridge University Press, Cambridge.
Tecomeae). Fl. Neotrop. Monogr. 25(2): 1-370.
Gómez, S. 1982. Estudio sistemático de las algas
Gentry, A.H. 1992b. Tropical forest biodiversity: macrobentónicas de las islas coralinas Cayo Borracho
distributional patterns and their conservational y Callo Sal, Parque Nacional Morrocoy, estado Falcón.
significance. Oikos 63(1): 19-28. Trabajo de Ascenso. Facultad de Ciencias. Universidad
Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Gentry, A.H. 1993. Diversity and floristic composition of
lowland forest in Africa and South America. In: P. Gómez, S., Y. Carballo B., M. García & N. Gil. 2011.
Goldblatt (ed.). Biological relationships between Africa and Catálogo digital de la ficoflora de Venezuela (en línea).
South America, pp. 500-547. Yale University Press, New Universidad Central de Venezuela. http.//www.ciens.
Haven & Londres. ucv.ve/ficofloravenezuela

Gentry, A. 1996. A field guide to the families and genera of Gómez, S., M. García & N. Gil. 2013. Additions to the
woody plants of north west South America (Colombia, marine phycoflora of Venezuela III. Ceramiales and
Ecuador, Perú), with supplementary notes on herbaceous Rhodymeniales (Rhodophyta). Rodriguésia 64(3):
taxa. Conservation International/The University of 573-580.
Chicago Press, Chicago.

440
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González, A. 1977a. La vegetación marina del Parque Gradstein, S.R., P. Hietz, R. Lücking, A. Lücking, H.
Nacional Morrocoy, estado Falcón. Acta Bot. Venez. Sipman, H. Vester, J. Wolf & E. Gardette. 1996.
12(1-4): 241-246. How to sample epiphytic diversity of tropical rain forest.
Ecotropica 2: 59-72.
González, A. 1977b. Estudio fico-ecológico de una región del
litoral central (Punta de Tarma), Venezuela. Acta Bot. Grande, J.R. 2011. Studia in Bignoniaceas, I. Novedades
Venez. 12(1-4): 207-240. en Amphilophium Kunth y Haplolophium Cham. de
Venezuela. Acta Bot. Venez 34(1): 113-125.
González, A. & B. Vera. 1994. Algas. In: J.A. Steyermark,
F. Delascio, H. Debrot, H. Gómez, G. Morillo, Grande, J.R., W. Meier & R. Rivero. 2011. Convolvulaceae
A. González, B. Vera & M. Guariglia. neotropicae novae vel minus cognitae, II. Ipomoea
Flora del Parque Nacional Morrocoy (B. Manara, ed.), yaracuyensis, a new species of the cloud forests of
pp. 63-126. Fundación Instituto Botánico de the Coastal Cordillera of Venezuela.
Venezuela/Agencia Española de Cooperación Brittonia 63(3): 365-369.
Internacional, Caracas.
Griffin III, D. 1975. Aloinella venezuelana, a new species of
González, J., M. Castro, T. Ruiz & R. Wingfield. 2011. moss from the Andes of northern South America. Bull.
Distribución poblacional de Atriplex oestophora Blake Torrey Bot. Club. 102(1): 26-28.
(Chenopodiaceae), especie endémica de la costa nor-
occidental de Venezuela. XIX Congreso Venezolano Griffin III, D. 1977. Leiomela lopezii, sp. nov., with
de Botánica. Universidad Central de Venezuela. observations on some gymnostoma species of the genus.
Maracay, Venezuela. Rev. Bryol. Lichénol. 43: 383-387.

González, M. 1998. El género Achyrocline (Asteraceae- Griffin, III. D. 1986. A new Hookeriopsis from the páramos
Gnaphalieae) en Venezuela. Trabajo de Ascenso. of Venezuela. J. Bryol. 14(2): 297-299.
Facultad de Agronomía. Universidad Central de
Venezuela. Maracay, Venezuela. Griffin, III, D. 1987a. Pleuridium venezuelanum, a new species
of moss from the South American páramos. Bull. Torrey
González, V. 1987. Los morichales de los llanos orientales. Bot. Club. 114(1): 18-20.
Un enfoque ecológico. Ediciones CORPOVEN,
Caracas. Griffin III, D.1987b. Two previously undescribed species
of Musci (Ditrichaceae and Grimmiaceae) from the
González-Mancebo, J.M., G.M. Dirkse, J. Patiño, F. páramos of Venezuela. Mem. New York Bot. Gard. 45:
Romaguera, O. Werner, R.M. Ros & J.L. Martín. 2012. 296-300.
Applying the IUCN red list criteria to small-sized
plants on oceanic islands: conservation implications for Griffin III. D. 1990. Two new pentastichous species of
threatened bryophytes in the Canary Islands. Biodivers. Zygodon from high elevation in Venezuela. Cryptog.,
Conserv. 21(14): 3613-3636. Bryol. Lichénol. 11(2): 163-168.

Gottfried, M., H. Pauli, A. Futschik, et al [29 co-autores]. Gröger, A. 1994. Análisis preliminar de la flórula y
2012. Continent-wide response of mountain vegetación del Monumento Natural “Piedra de la
vegetation to climate change. Nature Clim. Change 2: Tortuga”, estado Amazonas, Venezuela. Acta Bot. Venez.
111- 115. 17(1-4): 128-153.

Govaerts, R. 2001. How many species of seed plants are Guánchez, F. 1997. Aspectos biológicos, taxonómicos,
there? Taxon 50(4): 1085-1090. y económicos del género Leopoldinia Mart.
(Arecaceae). Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias.
Govaerts, R. & J. Dransfield. 2005. World checklist of palms. Universidad Central de Venezuela.
Royal Botanic Gardens, Kew. Caracas, Venezuela.

Gradstein, S.R., S.P. Churchill & N. Salazar-Allen. 2001. Guerrero, E. & A. Tovar. 2011. Venezuela. Llanera
Guide to the bryophytes of Tropical America. Mem. y orgullosa. In: J. Elbergs (ed.). Las áreas protegidas
New York Bot. Gard. 86: 1-577. de América Latina. Situación actual y perspectivas
para el futuro, pp. 178-184. Unión Internacional
Gradstein, S.R. & D.P. Costa. 2003. The Hepaticae and para la Conservación de la Naturaleza
Anthocerotae of Brazil. Mem. New York Bot. Gard. (IUCN), Quito.
87: 1-318.

441
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Guevara, J.R., P. Hernández, J. Clemente & M. Ramia. Henderson, A & G. Galeano. 1996. Euterpe, Prestoea, and
2003 Vegetación de los corredores de las líneas del Neonicholsonia (Palmae). Fl. Neotrop. Monogr. 72: 1-89.
tendido eléctrico: Guri-Macagua, Guri-Guayana B,
Macagua-Guayana A, estado Bolivar. Revista Forest. Henderson, A., G. Galeano & R. Bernal. 1995. Field guide
Venez. 47(1): 9-17. to the palms of the americas. Princeton University Press,
Princeton.
Guiry, M.D. & N. Dhonncha. 2004. Algaebase (version 2.1).
World-wide electronic publication, National University Henderson, A. & J.A. Steyermark. 1986. New palms from
of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org Venezuela. Brittonia 38(4): 309-313.

Guiry, M.D. & G.M. Guiry. 2009-2018. Algaebase. World- Henne, K.-D. & R. Schnetter. 1999. Revisión del complejo
wide electronic publication, National University of Pseudobryopsis/Tricosolen (Bryopsidales, Chlorophyta)
Ireland, Galway. http://www.algaebase.org basado en las características del comportamiento
gamentangial y los cloroplastos. Phycologia 38: 114-127.
Guzmán G., D. 2010. Estudio de algunos aspectos de
la biología y evaluación poblacional de Trianthema Hernández, J. 2010. Líquenes del Herbario Nacional de
hecatandra Wingf. & M.F. Newman y Sesuvium Venezuela (VEN) y sus muestras tipo. Acta Bot. Venez.
edmonstonei Hook. f. (Aizoaceae). Trabajo Especial de 33(2): 363-376.
Grado. Facultad de Agronomía. Universidad Central de
Venezuela. Maracay, Venezuela. Heywood, V.H. 1985. Las plantas con flores. Editorial
Reverté, Barcelona.
Haiek, R.G. 2012. Cambio Climático, cambio de actitud.
Ambitus 1(1): 10-11. Heywood, V.H., R.K. Brummitt, A. Culham & O. Seberg.
2007. Flowering plant families of the world. Royal Botanic
Hambrook, J. 1979. Distribución y abundancia de algas y Gardens, Kew.
fanerógamas marinas de la región de Punta Morón y
cayos de la zona del Parque Nacional Morrocoy-Tucacas. Heywood, V.H. & S.D. Davis. 1997. Introduction. In: S.D.
In: Intecmar (ed.). Ecología del ambiente marino-costero Davis, V.H. Heywood & A.C. Hamilton (eds.). Centres
de Punta Morón (Termoeléctrica Planta Centro, estado of plant diversity. Vol. 3: Las Americas, pp. 1-38. WWF/
Carabobo). Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas IUCN, Cambridge.
(Intecmar). Universidad Simón Bolívar, Caracas.
Hill, K.D., D.W. Stevenson & R. Osborne. 2007. The world
Hammer, L. & F. Gessner. 1967. La taxonomía de la list of cycads. Mem. New York Bot. Gard. 97: 454-483.
vegetación marina de la costa oriental de Venezuela.
Bol. Inst. Oceanogr., Univ. Oriente 6(2): 186-265. Hokche, O. & P.E. Berry 2008. Análisis florístico. In:
Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber (eds.). Nuevo
Hannah, L., T.E. Lovejoy & S.H. Schneider. 2005. catálogo de la flora vascular de Venezuela, pp. 69-109.
Biodiversity and climate change in context. In: T.E. Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías
Lovejoy & L. Hannah (eds.). Climate change and Lasser, Caracas.
biodiversity, pp. 3-14. Yale University Press, New Haven
& London. Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber (eds.). 2008. Nuevo
catálogo de la flora vascular de Venezuela. Fundación
Hauke, R. 1963. A taxonomic monograph of the genus Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser,
Equisetum subgenus Hippochaete. Beih. Nova Hedwigia Caracas.
8: 1-123.
Holst, B.K. 1994. Checklist of Venezuelan Bromeliaceae
Hawksworth, D., T. Iturriaga & A. Crespo. 2005. Líquenes with notes on species distribution by state and levels of
como bioindicadores inmediatos de contaminación endemism. Selbyana 15(1): 132-149.
y cambios medioambientales en los trópicos. Rev.
Iberoam. Micol. 22(2): 71-82. Holst, B.K. 1997. Bromeliaceae. In: Berry, P.E., B.K. Holst
& K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan
Haynes, R.R. & L.B. Holm-Nielsen. 1994. The Guayana. Vol. 3: Araliaceae-Cactaceae, pp. 548-676.
Alismataceae. Fl. Neotrop. Monogr. 64: 1-112. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.

Henderson, A. 2011. A revision of Geonoma (Arecaceae). Holst, B.K & Y. Vivas. 2008. Bromeliaceae. In: Hokche, O.,
Phytotaxa 17: 1-271. P.E. Berry & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora
vascular de Venezuela, pp. 695-712. Fundación Instituto
Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser. Caracas.

442
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Howard, R.A. 1961. Studies in the genus Coccoloba, X. Ibisch, P.L. & G. Mérida (eds.). 2004. Biodiversity: The
New species and a summary of distribution in South richness of Bolivia. Ministry of Sustainable Development/
America. J. Arnold Arbor. 42(1): 87-95. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra.

Hoyos, J. 1982. Plantas ornamentales de Venezuela. Sociedad IFLA. 1989. Serie maderas comerciales de Venezuela.
de Ciencias Naturales La Salle, Caracas. Carapa. Ficha técnica Nº 12. Instituto Forestal
Latinoamericano, Mérida.
Hoyos, J. 1985. Flora de la Isla Margarita, Venezuela.
Monografía 24. Sociedad de Ciencias Naturales La Iltis, H.H., L.J. Cumana, R. Delgado & G. Aymard. 1996.
Salle, Caracas. Studies in the Capparaceae XVIII. A new giant-fruited
Capparis (C. muco) from east Venezuela. Novon 6:
Hoyos, J. 1987. Guía de árboles de Venezuela. Monografía 32. 375-384.
Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Caracas.
Iltis H.H. & T. Ruiz-Zapata. 1997. Studies in the
Huber, O. (ed.). 1986. La selva nublada de Rancho Grande, Capparaceae. IX: Cleome torticarpa n. sp., a Venezuela
Parque Nacional Henri Pittier. El ambiente físico, ecología endemic. Novon 7: 367-372.
vegetal y anatomía vegetal. Fondo Editorial Acta
Científica Venezolana/Seguros Anauco, Caracas. Index Fungorum. http://www.indexfungorum.org

Huber, O. 1995a. Geographical and physical features. In: Inparques. 2007. Parques nacionales y otras áreas protegidas:
Berry, P.E., B.K. Holst & K. Yatskievych (Vol. eds.). Informe Nacional 2007 [para] Venezuela. II Congreso
Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1: Introduction, Latinoamericano de Parques Nacionales y otras áreas
pp. 1-61. Missouri Botanical Garden Press, Timber protegidas. Comisión Mundial de Áreas Protegidas/
Press, Portland. FAO/UICN/PNUMA/Red Latinoamericana de
Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras
Huber, O. 1995b. Conservation of the Venezuelan Guayana. Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres. Bariloche,
In: Berry, P.E., B.K. Holst & K. Yatskievych (Vol. eds.). Argentina. http://www.inparques.gob.ve/modulos/
Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1: Introduction, publicaciones/informe_pais.pdf
pp: 193-218. Missouri Botanical Garden Press, Timber
Press, Portland. IUCN. 1993. Draf IUCN Red list categories. Version 2.1.
Species survival commission. IUCN, Gland, and
Huber, O. 1995c. Vegetation. In: Berry, P.E., B.K. Holst Cambridge.
& K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan
Guayana. Vol. 1: Introduction, pp. 97-160. Missouri IUCN. 1994. Categorias de las Listas Rojas de la UICN.
Botanical Garden Press, Timber Press, Portland. Versión 2.3. Comisión de Supervivenvia de Especies de
la Unión Mundial para la Naturaleza. UICN, Gland y
Huber, O. & C. Alarcón. 1988. Mapa de vegetación de Cambridge.
Venezuela. Escala 1:2.000.000. Ministerio del Ambiente
y de los Recursos Naturales Renovables/The Nature IUCN. 2001. Categorías y criterios. Versión 3.1. Comisión de
Conservancy, Caracas. Supervivenvia de Especies de la Unión Mundial para la
Naturaleza. UICN, Gland y Cambridge.
Huber, O., R. Duno de Stefano, R. Riina, F.W. Staufer, L.
Papaterra, A. Jiménez, S. Llamozas & G. Orsini. 1998. IUCN. 2003. Guidelines for application of IUCN criteria
Estado actual del conocimiento de la Flora en Venezuela. at regional levels. Version 3.0. Species Survival
Fundación Instituto Botánico de Venezuela/MARNR/ Commission. IUCN, Gland, and Cambridge.
Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, Caracas.
IUCN. 2012a. IUCN Red list categories and criteria. Version
Hueck, K. 1978. Los bosques de Suramérica: Ecología, 3.1. 2 ed. IUCN, Gland, and Cambridge. Available
composición e importancia económica. Sociedad Alemana at: http://www.iucnredlist.org/technical-documents/
de Cooperación Técnica, Eschborn. categories-and-criteria.pdf

Hunt, D. 1992. CITES Cactaceae checklist. Royal Botanic IUCN. 2012b. Guidelines for application of IUCN red list
Gardens, Kew. criteria at regional and national levels. Version 4.0.
IUCN, Gland, and Cambridge. Available at:
Hunt, D., N.P. Taylor & G. Charles (eds.). 2006. The new http://www.iucnredlist.org/technical-documents/
cactus lexicon. David Hunt Books, Milborne Port. categories-and-criteria.pdf

443
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

IUCN. 2014. Guidelines for using the IUCN red list Kapraun, D.F. & A.J. Lemus 1987. Field and culture studies
categories and criteria. Version 11. The Standards and of Porphyra spiralis var. amplifolia Oliveira Filho et
Petitions Subcommittee from IUCN. Available at: coll (Bangiales, Rhodophyta) from Isla de Margarita,
http://www.iucnredlist.org/documents/ Venezuela. Bot. Mar. 30(6): 483-490.
RedListGuidelines.pdf
Karsten, G.K.W.H. 1997. Flora Columbiae, Bogotá
IUCN. 2016. IUCN Red list of threatened species. (reimpresión modificada del Tomo II de: Florae
http://www.iucnredlist.org/resources/ Columbiae specímina selecta, Berlín, 1858-1859).
classification-schemes
Kawasaki, M.L. 1998. Systematics of Erisma (Vochysiaceae).
IUCN. 2017. IUCN Red list of threatened species. Mem. New York Bot. Gard. 81: 1-40.
http://www.iucnredlist.org
Keating, R.C. 1968. Comparative morphology of the
IUCN. 2020. IUCN Red list of threatened species. versión Cochlospermaceae. I. Synopsis of the family and wood
2020-1 http://www.iucnredlist.org anatomy. Phytomorphology 18: 379-392.

Jiménez, H., E. Alpízar, J. Ledezma, J. Tosi, R. Bolaños, R. Kirk, P.M., P.F. Cannon, D.W. Minter & J.A. Stalpers. 2008.
Solórzano, J. Echeverría, P. Oñoro, M. Castillo & R. Ainsworth & Bisby dictyonary of the fungi. 10 ed. CAB
Mancilla. 1996. Estudio sobre el estado de regeneración International, Wallingford, Oxon.
natural de Swietenia microphylla King, “mara”, en Santa
Cruz, Bolivia. Centro Científico Tropical de Santa Cruz/ Knuth, R. 1926-1928. Initia florae venezuelensis. Repert.
World Wide Fund/Editora El País, Santa Cruz. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 43: 1-768.

Johnson, D.M. & N.A. Murray. 1995. Guatteria. In: Berry, Königer, W. 2004. Oncidium: A monograph. Vol. 1. Verlag
P.E., B.K. Holst & K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora Helga Königer, Múnich.
of the Venezuelan Guayana. Vol. 2: Pteridophytes;
Spermatophytes: Acanthaceae-Araceae, Kopp, L.E. 1966. A taxonomic revision of the genus Persea
pp. 441-451. Missouri Botanical Garden Press, in the Western Hemisphere (Perseae-Lauraceae). Mem.
Timber Press, Portland. New York Bot. Gard. 14(1): 1-117.

Joly, A.B. 1965. Flora marinha do litoral norte do Estado de Kress, W.J. 1997. A sinopsis of the genus Heliconia
São Paulo e regiões circunvizinhas. Bol. Fac. Fil Ciênc. (Heliconiaceae) in Venezuela, with one new variety.
Let. Univ. S. Paulo, Botânica 21: 5-393. BioLlania, Edición Esp. 6: 407-430.

Jørgensen, P.M. & S. León-Yánez (eds.). 1999. Catálogo de Kubitzki, K & C. Bayer (eds.). 2003. The families and genera
las plantas vasculares del Ecuador. Monogr. Syst. Bot. of vascular plants. Vol. 5: Flowering plants: Dicotyledons-
Missouri Bot. Gard. 75: 1-1182. Malvales, Capparales and non-Betalain Caryophyllales.
Springer-Verlag, Berlin-Heidelberg.
Jørgensen, P.M., C. Ulloa-Ulloa, B. León, S. León-Yánez,
S.G. Beck, M. Nee, J.L. Zarucchi, M. Celis, R. Bernal & Kubitzki, K. & S. Renner. 1982. Lauraceae. I. (Aniba and
R. Gradstein. 2011. Regional patterns of vascular plant Aiouea). Fl. Neotrop. Monogr. 31: 1-124.
diversity and endemism. In: S.K. Herzog, R. Martinez,
P.M. Jørgensen & H. Tiessen (eds.). Climate change and Lara, F., V. Mazimpaca & R. Garillete. 1999. Some
biodiversity in the tropical Andes, pp. 192-203. Inter- interesting Orthotrichum records from Venezuela. Trop.
American Institute for Global Change Research (IAI)/ Bryol. 17: 1-4.
Scientific Committee on Problems of the Environment
(SCOPE). MacArthur Foundation. Lasser, T., J.S. Penny & V.L. Marsh. 1956.
Aspectos de la vegetación de la parte occidental de la
Jørgensen, P.M., C. Ulloa & C. Maldonado. 2006. Riqueza cuenca del lago de Maracaibo. Bol. Soc. Venez. Ci. Nat.
de plantas vasculares. In: M. Moraes, B. Øllgaard, L.P. 17(85): 47-70.
Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev (eds.). Botánica
económica de los Andes Centrales, pp. 37-50. Universidad Laubenfels, D.J. de. 1982. Podocarpaceae. Fl. Venez.
Mayor de San Andrés, La Paz. 11(2): 7-41.

Kapraun, D.F. 1980. An illustrated guide to the benthic marine Laubenfels, D.J. de. 1985. A taxonomic revision of the
algae of coastal North Caroline. I. Rhodophyta. Chapel genus Podocarpus. Blumea 30(2): 251-278.
Hill Univrsity, North Caroline.

444
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lehnert, M. 2012. A synopsis of the species of Cyathea Lewis, G.P., B.D. Schrire, B. Mackinder & J.M. Lock (eds.).
(Cyatheaceae-Polypodiopsida) with pinnate to pinnate- 2005. Legumes of the world. Royal Botanic Gardens, Kew.
pinnatifid fronds. Phytotaxa 61: 17-36.
Leython, S. & T. Ruiz-Zapata. 2002. Inventario florístico
Lemus, A.J. 1979. Las algas marinas del Golfo de Paria, de un bosque estacional en el sector La Trilla, Parque
Venezuela. I. Chlorophyta y Phaeophyta. Bol. Inst. Nacional Henri Pittier, estado Aragua, Venezuela.
Oceanogr., Univ. Oriente 18(1-2): 17-36. Ernstia 12(3-4): 91-112.

Lemus, A.J. 1984. Las algas marinas del Golfo de Paria, Leython, S. & T. Ruiz-Zapata. 2006. Caracterización
Venezuela. II Rhodophyta. Bol. Inst. Oceanogr., Univ. florística y estructural de un bosque estacional en el
Oriente 23: 55-112. sector La Trilla, Parque Nacional Henri Pittier, estado
Aragua, Venezuela. Acta Bot. Venez. 29(2): 303-314.
Lemus, A.J. 1999. Macroalgas exóticas y su presencia en
mares venezolanos. Acta Ci. Venez. 50: 11-14. Linares, E.L. & J. Uribe M. (eds.). 2002.
Libro rojo de briofitas de Colombia. Instituto de Ciencias
León, B. 1990. A new species and new combination in Naturales de la Universidad Nacional de Colombia/
Campyloneurum C. Presl (Polypodiaceae). Ann. Missouri Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Bot. Gard. 77: 212-214. Territorial, Bogotá.

León V. Y. 2001. Diversity of epiphytic bryophytes in Littler, D & M. Littler. 2000. Caribbean reef plant: An
a montane cloud forest in the Venezuelan Andes. Identification guide to the reef plants of the Caribbean,
Dissertation zur Erlangung des doktorgrades. Universität Bahamas, Florida and Gulf of Mexico. Offshore Graphics,
Bonn. Alemania. Inc., Washington, D.C.

León V.Y. 2005. Nuevos registros de musgos (Bryophyta) Llamozas, S. 1993. Sinopsis del género Aphelandra R. Br.
para el estado Mérida y Venezuela. Plantula (Acanthaceae) en Venezuela. Acta Bot. Venez.
3(3): 149-152. 16(2-4): 29-53.

León, V.Y. 2008. Propuesta de algunas especies de la familia Llamozas, S., R. Duno de Stefano, W. Meier., R. Riina., F.
Cryphaeaceae (Musci) para la lista roja de briófitos de Stauffer., G. Aymard., O. Huber & R. Ortiz (eds.). 2003.
Sudamérica. Cryptog., Bryol. 29(3): 211-214. Libro Rojo de la Flora Venezolana. Provita/Fundación
Polar/Fundación Instituto Botánico de Venezuela/
León V.Y. & M.S. Ussher. 2005. Educational program Conservación Internacional, Caracas.
directed towards the preservation of Venezuelan
Andean Bryophytes. J. Hattori Bot. Lab. 97: 227-231. Lleras, E. 1978. Trigoniaceae. Fl. Neotrop. Monogr. 19: 1-73.

León, Y., M.S. Ussher, C. Rojas & J. Delgado. 2014. Musgos Lobo, M. & N. Rodríguez de Ríos. 1985. Catálogo de las
de Venezuela. http://musgos.cecalc.ula.ve algas marinas del Parque Nacional Morrocoy, estado
Falcón. Ernstia 34: 8-36.
Leonard, E.C. 1959. Acanthaceae. Bol. Soc. Venez. Ci. Nat.
95: 7-15. Lohmann, L.G. 2006. Untangling the phylogeny of
neotropical lianas (Bignonieae: Bignoniaceae). Amer. J.
Leopardi, C.L. 2008. Estudio taxonómico preliminar de Bot. 93(2): 304-318.
la Familia Orchidaceae en algunas localidades del
estado Sucre, Venezuela. Trabajo Especial de Grado. López-Palacios, S. 1977. Verbenaceae. Flora de Venezuela.
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. Cumaná, Universidad de Los Andes, Mérida.
Venezuela.
Lozano, C. 1990. Magnoliaceae nativas de Venezuela.
Lewinsky, J. 1993. Orthotrichum spanotrichum Lewinsky, sp. Revista Acad. Colomb. Ci. Exact. 17(67): 779-782.
nov. from Venezuela. Lindbergia 18: 116-120.
Lücking, R. 2007. Kalbographa: Monografie einer
Lewinsky, J. 1994. Miscellaneous notes on Orthotrichum unerkannten Flechtengattung. Bibl. Lichenol.
(Bryophyta) 1-3. J. Hattori Bot. Lab. 75: 45-49. 96: 185-192.

Lewis, G.P. & L.Rico Arce. 2005. Tribe Ingeae. In: G.P. Luer, C.A. 1979. Miscellaneous new species of Masdevallia
Lewis, B.D. Schrire, B. Mackinder & J.M. Lock (eds.). (Orchidaceae) from Bolivia, Ecuador, Peru, and
Legumes of the world, pp. 193-213. Royal Botanic Venezuela. Phytologia 42(5): 455-469.
Gardens, Kew.

445
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Luer, C.A. 1982. Miscellaneous new species and Marcano, V. 1994. Flora liquénica de los Andes Venezolanos.
combinations in the Pleurothallidinae (Orchidaceae). Vol. I. Edic. de Fundacite, Mérida.
Selbyana 7: 100-128.
Marcano, V. 2003. Líquenes. In: Aguilera, M.A.,
Luteyn, J.L. 1983. Ericaceae: Part I. Cavendishia. Fl. Neotrop. A. Azócar & J. González (eds.). Biodiversidad en
Monogr. 35: 1-289. Venezuela. Tomo I, pp. 104-120. Fundación Polar/
FONACIT, Caracas.
Luteyn, J.L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity,
geographical distribution, and botanical literature. Marcano-Berti, L. 1971. Uladendron, nuevo género de las
Mem. New York Bot.Gard. 84: 1-278. Malvaceas. Pittieria 3: 9-17.

Luteyn, J.L. & M.L. Lebron-Luteyn. 1983. Contribuciones Markgraf, F. 1971. New Apocynaceae and Asclepiadaceae
a las Ericáceas de Venezuela. Acta Bot. Venez. from Venezuela. Acta Bot. Venez 6(1-4):65-76.
14(1): 167-173.
MARN. 2000. Primer informe de Venezuela sobre diversidad
Luther, E.H. & E. Sieff. 1994. An alphabetical list of bromeliad biológica. Oficina Nacional de Diversidad Biológica del
binomials. 6 ed. The Marie Selby Botanical Garden, MARN, Caracas.
Sarasota.
MARN. 2001a. Estrategia nacional sobre la diversidad biológica
Maas, P. 1977. Renealmia (Zingiberaceae-Zingiberoidae). Fl. y su plan de acción. Oficina Nacional de Diversidad
Neotrop. Monogr. 18: 1-161. Biológica del MARN, Caracas.

Maas, P. 1982. Zingiberaceae. Fl. Venez. 11: 205-256. MARN. 2001b. Índice legislativo ambiental y normas afines.
Dirección General de Consultoría Jurídica del MARN,
Maas, P. & H. Maas. 2008. Zingiberaceae. In: Hokche, O., Caracas.
P.E. Berry & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora
vascular de Venezuela, pp. 829-830. Fundación Instituto Matos, F. 1978. El género Crotalaria en Venezuela. Acta Bot.
Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas. Venez 13(1-4): 81-108.

Maas, P.J.M, L.Y.T. Westra & M. Vermeer. 2007. Revision of May, R.M. 1992. How many species inhabit the earth? Sci.
the neotropical genera Bocageopsis, Onychopetalum, and Am. 267(4): 42-48.
Unonopsis (Annonaceae). Blumea 52(3): 413-554.
Mazparrote, S. 1977. Introducción al estudio del fitoplancton
Mabberley, D.J. 1997. The plant-book: A portable dictionary marino. Editorial Natura/Sociedad de Ciencias Naturales
of the vascular plants. 2 ed. Cambridge University Press, La Salle, Caracas.
Cambridge.
Medina, E. 1987. Nutrient requirements, conservation
Macbride, J.F. 1938. Lauraceae. In: Flora of Peru. Field Mus. and cycles in the herbaceous layer. In: B.H. Walker
Nat. Hist., Bot. Ser. 13(2/3): 819-931. (ed.). Determinants of savannas, pp. 39-65. IRL
Press, Oxford.
Madi, Y., J. Vázquez, A. León & J. Rodríguez. 2011. Estado
de conservación de los bosques y otras formaciones Medina, E., T. de Bifano & M. Delgado. 1976.
vegetales en Venezuela. BioLlania, Edición Esp. Diferenciación fotosintética en plantas superiores.
10: 303-324. Interciencia 1: 96-104.

Madriñán, S. 2004. Rhodostemonodaphne (Lauraceae). Flora Meier, W. 1999. Las selvas nubladas del cerro La Chapa
Neotrop. Monogr. 92: 1-102. (Nirgua, estado Yaracuy). Un ecosistema a punto de
desaparecer. Fundación Instituto Botánico de
Maguire, B. & J.A. Steyermark. 1981. Tepuianthaceae, Venezuela, Caracas.
Sapindales. In: B. Maguire & colls. (eds.). The botany
of the Guayana highland. Part XI. Mem. New York Bot. Meier, W. 2004. Flora y vegetación del Parque Nacional El
Gard. 32: 1-391. Ávila (Venezuela, Cordillera de la Costa). Universität
Freiburg, Freiburg.
Manara, B. 1998. Parque Nacional El Tamá. Fundación Polar/
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas. Meier, W. 2011. Los bosques nublados de la cordillera
de la costa en Venezuela. BioLlania, Edición
Manning, W.E. 1960. The genus Juglans in South America Esp. 10: 106-121.
and the West Indies. Brittonia 12(1): 1-26.

446
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Michelangeli, C.C. 2009. Elaboración de un protocolo Morales, T., M. García & N. Avendaño. 2006. Especies
para la propagación in vitro de la orquídea Masdevallia venezolanas de hepáticas (Marchantiophyta)
tovarensis, especie endémica de la Colonia Tovar, estado pertenecientes al Herbario Nacional de Venezuela
Aragua. In: Giraldo, D., F. Rojas-Suárez & V. Romero (VEN). Cryptog., Bryol. 27(4): 1-37.
(eds.). Una mano a la naturaleza: Conservando las especies
amenazadas venezolanas, pp. 64-65. PROVITA/Shell de Morales, T. & E. Moreno. 2009. Lista comentada de las
Venezuela, Caracas. hepáticas (Marchantiophyta) de la región central de
la Cordillera de la Costa venezolana, colectadas por E.
Michelangeli, C.C. 2010. Micropropagación sexual de Rutkis. II. Cryptog., Bryol. 30(4): 443-455.
Masdevallia tovarensis, orquídea En Peligro Crítico de
extinción en Venezuela. In: R. de Oliveira-Miranda, Moran, R. 2008. Elaphoglossum. In: Hokche, O., P.E. Berry
J. Lessmann, A. Rodríguez-Ferraro & F. Rojas-Suárez & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora vascular de
(eds.). Ciencia y conservación de especies amenazadas en Venezuela, pp. 126-128. Fundación Instituto Botánico de
Venezuela, pp. 219-222. PROVITA/Conoco Phillips, Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas.
Caracas.
Moreno, E. 1990. Los musgos de Venezuela: elementos
Michelangeli, F.A. 2005. Tococa (Melastomataceae). Fl. para su estudio. Trabajo de ascenso. Departamento
Neotrop. Monogr. 98: 1-114. de Biología y Química. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador/Instituto Pedagógico de
Mickel, J.T. & A.R. Smith. 2004. The Pteridophytes of Caracas. Caracas, Venezuela.
Mexico. Mem. New York Bot. Gard. 88: 1-1055.
Moreno, E. 2007. Las criptógamas “sensu lato”: bacterias,
Miller, R.M., J.P. Rodriguez, T. Aniskowicz-Fowler, C. algas, hongos, líquenes, briófitos y pteridofitas;
Bambaradeniya, R. Boles, M.A.Eaton, U. Gärdenfors, seis personajes en busca de autor. XVII Congreso
V. Keller, S. Mollur, S.Walker & C. Pollock. 2007. Venezolano de Botánica. Universidad del Zulia.
National threatened species listing based on IUCN Maracaibo, Zulia.
criteria and regional guidelines: current status and future
perspectives. Conserv. Biol. 21(3): 684-696. Moreno, E. & T. Morales. 2008. Lista comentada de los
musgos (Bryophyta) en la región central de la Cordillera
Minamb. 2010. Estrategia nacional para la conservación de la de la Costa venezolana colectados por E. Rutkis. I.
diversidad biológica 2010-2020 y su plan de acción nacional. Cryptog., Bryol. 29(2): 165-181.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,
Caracas. Moreno, E., A. Sánchez & J. Hernández. 2007. Guía
ilustrada de hongos liquenizados de Venezuela. Fundación
Mittermeier, R.A., N. Myers, C. Goettsch & G.P. Robles. Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
1999. Biodiversidad amenazada: Las ecorregiones terrestres
prioritarias del mundo. Cemex, México. Mori, S.A., G.T. Prance & C.H. de Zeeuw. 1990.
Lecythidaceae, Part 2. The zygomorphic-flowered New
Mittermeier, R.A., G.P. Robles & M.C. Goettsch. 1997. World genera (Couroupita, Corythophora, Bertholletia,
Megadiversidad: Los países biológicamente más ricos del Couratari, Eschweilera & Lecythis), with a study of
mundo. Cemex, México. secondary xylem of neotropical Lecythidaceae. Fl.
Neotrop. Monogr. 21(2): 1-373.
Molau, U. 1988. Scrophulariaceae. Part I. Calceolarieae. Fl.
Neotrop. Monogr. 47: 1-325. Morillo, G. 1978. El género Marsdenia en Venezuela,
Colombia y Ecuador. Acta Bot. Venez. 13(1-4): 23-74.
Moldenke, H.N. 1940. Additional verbenaceous novelties.
Phytologia 1: 433-448. Morillo, G. 1990. Revisión sinóptica de Stenomeria Turcz.
(Asclepiadaceae). Acta Bot. Venez. 16(1): 79-91.
Morales, T. 2009. Musgos (Bryophyta) del Parque Nacional
Ávila, sectores cerro El Ávila - Lagunazo, Venezuela. Morillo, G. 1996. Clave genérica de las Apocynaceae (sf.
Caldasia 31(2): 251-267. Plumerioideae) del norte de Sudamérica. Pittieria
25: 43-69.
Morales, T. & M. García. 2006. Catálogo anotado de
las especies venezolanas de musgos (Bryophyta) Morillo, G. 2003. Dicotiledóneas. In: Aguilera, M.A., A.
pertenecientes al Herbario Nacional de Venezuela. Trop. Azócar & J. González (eds.). Biodiversidad en Venezuela.
Bryol. 28(1): 103-147. Tomo I, pp. 164-193. Fundación Polar/FONACIT,
Caracas.

447
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Morillo, G. 2008. Asclepiadaceae. In: Hokche, O., P.E. Niño, M., L.J. Dorr & F.W. Stauffer. 2005. Una nueva
Berry & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora especie de Aiphanes (Arecaceae) de la Cordillera de
vascular de Venezuela, pp. 219-226. Fundación Instituto Mérida, Venezuela. Sida 21(3): 1599-1606.
Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas.
Niño, M. & M. Ramírez. 2006. Conservación de 4 orquídeas
Morillo, G., B. Briceño & F. Oliva-Esteva. 2009. en peligro de extinción de las tierras bajas del flanco sur
Bromeliaceae de los páramos y subpáramos andinos andino venezolano. Informe técnico. Conservación
venezolanos. Acta Bot. Venez. 32(1): 179-224. Internacional Venezuela/Asomuseo-Biocentro,
Guanare.
Morillo, G., B. Briceño & J.F. Silva (eds.). 2010-2011.
Botánica y ecología de las monocotiledóneas de los Nishida, S. 1999. Revisión de Beilschmiedia (Lauraceae)
páramos en Venezuela (Vol. 1-2). Universidad de in the Neotropics. Ann. Missouri Bot. Gard.
Los Andes, Mérida. 86(3): 657-701.

Morley, T. 1976. Memecyleae (Melastomataceae). Fl. Novo, I., L.G. Morales, C.T. Rodríguez, G. Martínez & I.
Neotrop. Monogr. 15: 1-295. De Hertelendy (eds.). 1997. Ciencia y conservación en el
sistema de Parques Nacionales de Venezuela. EcoNatura/
Mostacero, J. 2008. Selaginellaceae. In: Hokche, O., P.E. Comisión Europea, Caracas.
Berry & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora
vascular de Venezuela, pp. 167-170. Fundación Instituto Oakeley, H.F. 1997. Anguloa ×ruckerii (Lindl.) Oakeley. Un
Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas. acertijo de 150 años resuelto. Orquideophilo 5(2): 15-16.

Mostacero, J. & A.R. Smith. 2003. Pteridofitas. In: Aguilera, Ohrnberger, D. 1999. The bamboos of the world. Elsevier
M.A., A. Azócar & J. González (eds.). Biodiversidad Science, Amsterdam.
en Venezuela. Tomo I, pp. 136-150. Fundación Polar/
FONACIT, Caracas. Ojeda, S. 1990. Serie maderas comerciales de Venezuela.
Apamate. Ficha técnica Nº 17. Instituto Forestal
Müller, A.S. 1897. Flora 83: 327. Latinoamericano, Mérida.

Müller, A.S. & C. Chupp. 1942. Las cercosporas de Oldfield, S., C. Lusty & A. MacKinven 1998. The world
Venezuela. Bol. Soc. Venez. Ci. Nat. 8(52): 35-59. list of threatened trees. World Conservation Press,
Cambridge.
Muñoz, D., R. Castillo y V. Salas. 2006. Estado de
Conservación del Parque Nacional Guaramacal. In: Oliva-Esteva, F. 2006. Mountain plants of Venezuela: The
“Bioparques: Asociación Civil para la Conservación de coastal range, the Andes and the tepuis. Bromeliads. Oliva-
los Parques Nacionales”. Programa de Observadores de Esteve Productions, Caracas.
Parques. http://www.parkswatch.org
Oliva-Esteva, F. & J.A. Steyermark. 1987. Las bromeliáceas
Myers, N., R.A. Mittermeier, C.G. Mittermeier, G.A.B de Venezuela. Editorial Gráficas Armitano, Caracas.
da Fonseca & J. Kent. 2000. Biodiversity hotspots for
conservation priorities. Nature 403: 853-858. Ortega, F. 1985. La investigación botánica en el estado
Portuguesa: problemas y perspectivas. Universidad
Nassar J.M., N. Ramírez, M. Lampo, J.A. González, R. Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales
Casado & F. Nava. 2007. Reproductive biology and Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de Producción
mating system estymates of two andean melocacti, Agrícola. Informe Técnico del Programa R.N.R.
Melocactus schatzlii and M. andinus (Cactaceae). Ann. 5(9): 1-11.
Bot. 99(1): 29-38.
Ortiz, R. 1990. Fenología de árboles en un bosque
Niño, M. 2008. Podocarpaceae. In: Hokche, O., P.E. Berry semideciduo tropical del estado Cojedes. Acta Bot.
& O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora vascular de Venez. 16(1): 93-116.
Venezuela, pp. 181-182. Fundación Instituto Botánico de
Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas. Patouillard, N.T. & A. Gaillard. 1888. Champignons du
Vénézuéla et principalement de la région du Haut-
Niño, M., L.G. Clark & L.J. Dorr. 2006. Una nueva especie Orénoque, récoltés en 1887 par M.A. Gaillard. Bull. de
de Chusquea (Poaceae: Bambusoideae) de la Cordillera la Soc. Mycol. de France 4(2): 7-46.
de Mérida, Venezuela. Brittonia 58(1): 46-51.
Pennington, T.D. 1997. The genus Inga. The Royal Botanic
Gardens, Kew.

448
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pennington, T.D. 1990. Sapotaceae. Fl. Neotrop. Monogr. Ponce, M. & B. Trujillo. 1990. Diagnóstico del grado
52: 1-770. de amenaza de cactáceas endémicas de provincias
biogeográficas que ocurren en Venezuela.
Pennington, T.D., B.T. Styles & D.A.H. Taylor. 1981. Ernstia 58-60: 9-17.
Meliaceae, with accounts of Swietenioideae and
chemotaxonomy. Fl. Neotrop. Monogr. 28: 1-470. Ponce, M. & B. Trujillo. 1991. Distribución de las cactáceas
silvestres en Venezuela según diferentes tipos de
Pérez, A. & Y. Fernández. 2009. Inventario florístico, formaciones vegetales. Ernstia 1(2): 79-88.
análisis mensual de la riqueza y evaluación de la
constancia de macroalgas asociadas a raíces de Ponce, M. & B. Trujillo. 1992. Algunos aspectos
mangle rojo (Rhizophora mangle L.) en el Parque fitogeográficos de las cactáceas registradas para
Nacional Laguna de La Restinga, Isla de Margarita, Venezuela. Ernstia 2(1-2): 35-55.
Venezuela. Trabajo Especial de Grado.
Universidad de Oriente, Boca de Río. Poppendieck, H.-H. 1999. Lonchocarpus. In: Berry, P.E.,
Estado Nueva Esparta, Venezuela. K. Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). Flora of
the Venezuelan Guayana. Vol. 5: Eriocaulaceae-
Pérez-Arbeláez, E. 1975. Plantas medicinales y venenosas de Lentibulariaceae, pp. 333-338. Missouri Botanical
Colombia. Editorial H. Salazar, Medellín. Garden Press, St. Louis.

Picón, G. 1995. Rare and endemic plants of the Venezuelan Poveda, L.J., N. Zamora & P.E. Sánchez-Vindas. 1989.
Gran Sabana. Thesis M.Sc. University of Missouri. St. Una nueva especie de Copaifera L. (Caesalpiniaceae:
Louis, USA. Leguminosae) para Costa Rica. Brenesia 31: 117-120.

Pittier, H. 1918. A venezuelan species of Apoplanesia. Contr. PPG I. 2016. A community derived classification for extant
U.S. Natl. Herb. 20: 113-114. lycophytes and ferns. J. Syst. Evol. 54(6): 563-603.

Pittier, H. 1926. Manual de las plantas usuales de Venezuela. Prance, G.T. 1971. Dichapetalaceae. Fl. Venez. 3(1): 55-74.
Litografia Comercio, Caracas.
Prance, G.T. 1998. Caryocaraceae. In: Berry, P.E.,
Pittier, H. 1936. Los musgos de Venezuela. Bol. Soc. Venez. B.K. Holst & K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the
Ci. Nat. 3: 353-389. Venezuelan Guayana. Vol. 4: Caesalpiniaceae-Ericaceae,
pp. 164-170. Missouri Botanical Garden Press,
Plowman, T. 1982. Three new species of Erythroxylum St. Louis.
(Erythroxylaceae) from Venezuela. Brittonia
34(4): 442-457. Prance, G.T., H. Beentje, J. Dransfield & R. Johns. 2000.
The tropical flora remains undercollected. Ann. Missouri
Pócs T. 2005. Syzygiella ricleffi sp. nov. (Marchantiophyta, Bot. Gard. 87(1): 67-71.
Jungermanniaceae) from Andes of Mérida. Registros
para la bryoflora de los Andes Venezolanos, II. Cryptog., Prance, G.T. & S.A. Mori. 1979. Lecythidaceae. Part I: The
Bryol. 26(1): 41-48. actinomorphic-flowered New World Lecythidaceae
(Asteranthos, Gustavia, Grias, Allantoma and Cariniana).
Ponce, M. 1989. Distribución de las cactáceas en Fl. Neotrop. Monogr. 21(1): 1-270.
Venezuela y su ámbito mundial. Trabajo de Ascenso a
la categoría de Profesor Agregado. Facultad de Pulz, O. & W. Gross. 2004. Valuable products from
Agronomía. Universidad Central de Venezuela. biotechnology of microalgae. Appl. Microbiol. Biotechnol.
Maracay, Venezuela. 65(6): 635-648.

Ponce, C., J. Brandin, M. Ponce & V. González. 1999. Pursell, R.A. 1973. Un censo de los musgos de Venezuela.
Germinación y establecimiento de plántulas de Mauritia Bryologist 76(4): 473-500.
flexuosa L.f. (Arecaceae) en los Llanos sur-orientales del
estado Guárico, Venezuela. Acta Bot. Venez. Pursell, R.A. 2007. Fissidentaceae. Fl. Neotrop. Monogr.
22(1): 167-183. 101: 1-278.

Ponce, C., J. Brandin, V. González & M. Ponce. 1996. Ramia, M. & F.W. Stauffer. 2003. Monocotiledóneas.
Causas de mortalidad en plántulas de Mauritia flexuosa In: Aguilera, M.A., A. Azócar & J. González (eds.).
L.f. (palma moriche) en los Llanos centro orientales de Biodiversidad en Venezuela. Tomo I, pp. 152-162.
Venezuela. Ecotrópicos 9(1): 33-38. Fundación Polar/FONACIT, Caracas.

449
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Ramírez, C. & R. Crusco de Dall’Aglio. 1979. Adiciones a la Reese, W.D. 1993. Calymperaceae. Fl. Neotrop. Monogr.
brioflora de Venezuela. Agron. Trop. 10(1-4): 419-430. 58: 1-101.

Ramírez, N. 1995. Revisión taxonómica del género Alexa Ricardi S., M.H., J. Gaviria & J. Estrada. 1997. La flora del
Moq. (Fabaceae, Sophoreae). Ann. Missouri Bot. Gard. superpáramo venezolano y sus relaciones fitogeográficas
82(4): 549-569. a lo largo de los Andes. Plantula 1(3): 171-187.

Raven, P.H. & D.I. Axelrod. 1975. History of the flora and Rico, R. 1995. Composición de un cardonal en el estado
fauna of Latin America. The theory of plate tectonics Mérida. Trabajo de Ascenso. Universidad de Los Andes.
provides a basis for reinterpreting the origins and Mérida, Venezuela.
distribution of the biota. Am. Sci. 63(4): 420-429.
Rico, R. & T. Pócs. 2004. Briófitos de las tierras altas de
Raymúndez U., M.B., M. Escala & N. Xena de Enrech. la Guayana venezolana: hepáticas del Roraima-tepui.
2005. Morfoanatomía foliar como herramienta para la Cryptog., Bryol. 25(3): 249-269.
delimitación de especies del género Hymenocallis Salisb.
(Amaryllidaceae) presentes en Venezuela Acta Bot. Riina, R., R. Duno de Stefano, G. Aymard, Á. Fernández &
Venez. 28(2): 301-319. O. Huber. 2007. Análisis de la diversidad florística de
los Llanos de Venezuela. In: Duno de Stefano, R., G.
RBV. 1999. Constitución de la República Bolivariana de Aymard & O. Huber (eds.). Catálogo anotado e ilustrado
Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de de la flora vascular de los Llanos de Venezuela, pp. 107-
Venezuela, Nº 36.860. 122. FUDENA/Fundación Polar/FIBV, Caracas.

RBV. 2002a. Ley aprobatoria del Protocolo de Cartagena Roberts, J., C.R. Beale, J.C. Benseler, H.N. McGough &
sobre seguridad de la biotecnología. Gaceta Oficial de la D. Zappi. 1995. CITES orchid checklist. Vol. 1. Royal
República Bolivariana de Venezuela, Nº 37.355. Botanic Gardens, Kew.

RBV. 2002b. Ley de semillas, material para la reproducción Robinson, H. 1965. Venezuelan bryophytes collected by
animal e insumos biológicos. Gaceta Oficial de la Julian A. Steyermark. Acta Bot. Venez. 1: 73-83.
República Bolivariana de Venezuela, Nº 37. 552.
Robinson, H. 1972. Cheilothela vaginata and Syrrhopodon
RBV. 2005. Ley orgánica de ciencia, tecnología e steyermarkii two new moss species from Venezuela.
innovación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Phytologia 23: 390-392.
Venezuela, Nº 38.242.
Robinson, H. 1976. A new species of Taxilejeunea from
RBV. 2006a. Resolución Nº 216. Normas sobre el Venezuela. Phytologia 34: 67-68.
aprovechamiento de la especie Samán. Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, N° 38.443. Rodríguez de Ríos, N. 1965. Lista de las algas
macroscópicas de la bahía de Mochima (Venezuela).
RBV. 2006b. Resolución Nº 217. Por la cual se prohíbe Lagena 8: 41-45.
en todo el territorio nacional la explotación,
aprovechamiento y cualquier otro tipo de intervención Rodríguez de Ríos, N. 1972. Contribución al estudio
de árboles de las especies Swetenia macrophylla (Caoba), sistemático de las algas macroscópicas de las costas de
Cedrela odorata (Cedro), Anacardium excelsum (Mijao), Venezuela. Acta Bot. Venez. 7(1-4): 219-324.
Cordia thaisiana (Pardillo negro), Tabebuia serratifolia
(Acapro) y Bombacopsis quinata (Saquisaqui). Rodríguez de Ríos, N. 1981. Dos especies nuevas de
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Laurencia (Rhodophyta, Ceramiales). Ernstia 2: 1-11.
N° 38.443.
Rodríguez-Rodríguez, H. 2003. Sección Orbiculata (Nash)
RBV. 2006c. Ley orgánica del ambiente. Gaceta Oficial de la Rodríguez-R. del género Paspalum L. (Poaceae) en
República Bolivariana de Venezuela, Ext. N° 5.833. Venezuela. Ernstia 13(3-4): 105-115.

RBV. 2013. Resolución Nº 175. Por la cual se prohíbe en Rodríguez, H. & G. De Martino. 1997. Inventario florístico
todo el territorio nacional la extracción, transporte, de Angiospermas y Pteridophytas en la selva nublada
comercialización, aprovechamiento y cualquier otro cercana al Edificio de la Estación Biológica de Rancho
tipo de intervención de líquenes, briófitos y helechos Grande del Parque Nacional Henri Pittier. Ernstia
arborescentes. Gaceta Oficial de la República Bolivariana 7(1-4): 7-151.
de Venezuela, N° 40.305.

450
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rodríguez, J.P. & F. Rojas-Suárez (eds). 2008. Libro rojo de la municipio Carache, estado Trujillo, Venezuela. Trabajo
fauna venezolana. 3 ed. PROVITA/Shell de Venezuela, Especial de Grado. Vicerrectorado de Producción
Caracas. Agrícola. Universidad Nacional Experimental de
los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Guanare,
Rodríguez, J.P., F. Rojas-Suárez & D. Giraldo Hernández Venezuela.
(eds.). 2010. Libro rojo de los ecosistemas terrestres de
Venezuela. PROVITA/Shell de Venezuela/Lenovo, Romero-Briceño, J.C., G. Aymard, J.E. García-Pérez, L.
Caracas. Mieres & P. Tovar-Siso. 2010. Necrosis del pichigüey,
primer reporte de una enfermedad para los cactus
Rodríguez, L. & O. Hokche. 2006. Herbario Nacional de globulares venezolanos en el matorral xerófilo de
Venezuela (VEN): 85 años de historia y representación Carache, Cordillera de Mérida. Bol. Soc. Latin. Carib.
de la flora venezolana. Acta Bot. Venez. 29(2): 363-368. Cact. Suc. 7(3): 9-12.

Rodríguez, P. 1981. Plantas de la medicina popular venezolana Romero-Briceño, J.C., J.E. García-Pérez, L. Mieres & A.
de venta en herbolarios. Editorial Sucre, Caracas. Morillo. 2011. Composición florística y estructura de
un bosque seco premontano en un sector de Carache,
Rohwer, J.G. 1993. Lauraceae: Nectandra. Fl. Neotrop. Cordillera de Mérida (Venezuela). XIX Congreso
Monogr. 60: 1-332. Venezolano de Botánica. Universidad Central de
Venezuela. Maracay, Venezuela.
Romero, G.A. 1986. A new Coryanthes from Southern in
Venezuela. (Orchidaceae). Selbyana 9(1): 147-148. Romero-Castañeda, R. 1965. Flora del Centro de Bolívar.
Universidad Nacional de Colombia/Instituto de
Romero, G.A. 1987. A new Catasetum (Orchidaceae) from Ciencias Naturales, Bogotá.
Venezuela. Selbyana 10(1): 73-75.
Rondón, J. 2001. Cactaceae de la zona xerofítica del estado
Romero, G.A. 1999. De viaje por las orquídeas. Imagen Mérida, Venezuela. Consejo de Publicaciones de la
31(2): 143-149. Universidad de los Andes, Mérida.

Romero, G.A. 2003. Coryanthes. In: Berry, P.E., K. Rosales, J. & E. Briceño. 1990. Estudio integrado del área de
Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). Flora of the influencia inmediata del embalse Guri. Vegetación. Tomo 5
Venezuelan Guayana. Vol. 7: Myrtaceae-Pedaliaceae, pp. (CH-Segundo-2/15). Dirección de Ingeniería, División
284-287. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis. de Cuencas e Hidrología, CVG/Edelca, Puerto Ordaz.

Romero, G.A. & G. Carnevali. 1989a. A new combination Rudd, V.E. 1972. A new species of Myrocarpus
for the orchid flora of southern Venezuela: Catasetum (Leguminosae) and a brief resume of the genus.
×tapiriceps Reichb.f. Lindleyana 4(3): 127-134. Phytologia 23(5): 401-404.

Romero, G.A. & G. Carnevali. 1989b. Novelties in the Rudd, V.E. 1999. Centrolobium. In: Berry, P.E., K.
orchid flora of Southern Venezuela. Ann. Missouri Bot. Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). Flora of
Gard. 76(2): 454-461. the Venezuelan Guayana. Vol. 5: Eriocaulaceae-
Lentibulariaceae, pp. 269-271. Missouri Botanical
Romero, G.A. & G. Carnevali. 1994. Reinstatement Garden Press, St. Louis.
of Catasetum bergoldianum Foldats (Catasetinae,
Orchidaceae). Amer. Orchid Soc. Bull. 63: 910-915. Ruiz-Zapata, T. 1990. Capparis pulcherrima Jacq., un nuevo
registro para la flora de Venezuela. Ernstia 58-60: 41-43.
Romero, G.A. & G. Carnevali. 1999. Notes on the species
of Cyrtopodium (Cyrtopodinae, Orchidaceae) from Ruiz-Zapata, T. 1994a. Biología reproductiva y taxonomía
Florida, the Greater Antilles, Mexico, Central and del género Cleome L. (Capparidaceae) en Venezuela.
Northern South America. Harv. Pap. Bot. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias. Universidad
4(1): 327-341. Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Romero, G.A. & N. Warford. 1995. Three new Galeandra Ruiz-Zapata, T. 1994b. Dactylaena H.A. Schrader ex J.A.
(Orchidaceae: Cyrtopodiniinae) species from the Schultes & J.M. Schultes f., un género de Cleomoideae
Venezuelan Guayana. Lindleyana 10(2): 75-91. (Capparidaceae) nuevo para Venezuela. Mem. Soc.
Cienc. Nat. La Salle 54(142): 123-127.
Romero-Briceño, J.C. 2010. Estado de conservación
(diversidad, densidad, estado fitosanitario y su relación Ruiz-Zapata, T. 2002. Capparaceae del Parque Nacional
con los factores edáficos) de la Familia Cactaceae en el Henri Pittier, Venezuela. Ernstia 12(3-4): 137-172.

451
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Ruiz-Zapata, T. 2004. Capparaceae del estado Táchira, RV. 1996b. Decreto N° 1.486. Especies en veda. Gaceta
Venezuela. Ernstia 14(1-4): 1-26. Oficial de la República de Venezuela, N° 36.062.

Ruiz-Zapata, T. 2006. Capparis L. subgénero Calanthea DC. RV. 1996c. Normas sobre evaluación ambiental de
en Venezuela. Ernstia 16(2): 113-127. actividades susceptibles de degradar el ambiente. Gaceta
Oficial de la República de Venezuela, Nº 35.946.
Ruthsatz, B. 1995. Welche Naturschutzmassnahmen
lassen sich schon heute aufgrund vermutlicher RV. 1996d. Ley aprobatoria de la convención internacional
anthropogener Klimaänderungen empfehlen? Ein de protección fitosanitaria. Gaceta Oficial de la República
Beitrag aus vegetationskundlicher Sicht. Angewandte de Venezuela, Nº 27.929.
Landschaftsökologie 4: 213- 223.
RV. 1998. Ley aprobatoria del convenio de las naciones
RV. 1964. Ley de abonos y demás agentes susceptibles de unidas de lucha contra la desertificación. Gaceta Oficial
operar una acción beneficiosa en plantas, animales, de la República de Venezuela, Nº Ext. 5.239.
suelos y agua. Gaceta Oficial de la República de Venezuela,
Nº 27.498. RV. 1999. Normas sobre coordinación de competencias
en materia de tramitación de contratos de acceso a
RV. 1976. Ley orgánica del ambiente. Gaceta Oficial de la los recursos genéticos. Gaceta Oficial de la República de
República de Venezuela, Nº 31.004. Venezuela, Nº Ext. 5.300.

RV. 1977. Ley aprobatoria de la convención sobre el Safont, E., V. Rull, T. Vegas-Vilarrúbia, B.K. Holst,
comercio internacional de especies amenazadas de la O. Huber, S. Nozawa, Y. Vivas & A. Silva. 2014.
fauna y flora silvestres. Gaceta Oficial de la República de Establishing a baseline of plant diversity and endemism
Venezuela, Nº Ext. 2.053. on a neotropical mountain summit for future
comparative studies assessing upward migration: an
RV. 1982. Ley penal del ambiente. Gaceta Oficial de la approach from biogeography and nature conservation.
República de Venezuela, Nº 4.358. System. Biodivers. 12(3): 292-314.

RV. 1983. Ley Orgánica para la ordenación del territorio. Santana, G. 1995. El género Masdevallia en Venezuela.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Orquideophilo 3(1): 8-10.
Nº Ext. 3.238.
Sastre, C. 1989. Las especies de Ouratea (Ochnaceae) de
RV. 1989. Resolución Nº 107. Por la cual queda prohibida J. Chaffanjon. Ernstia 56: 23-24.
en todo el país, la tala, la explotación y la deforestación
del Pino Laso (Decussocarpus rospigliosii) y de cualquier Schnee, L. 1944. El género Podocarpus. Bol. Soc. Venez. Ci.
otra especie de la familia Podocarpaceae. Gaceta Oficial Nat. 59: 181-188.
de la República de Venezuela, N° 34.277.
Schnee, L. 1960. Plantas comunes de Venezuela. Rev. Fac.
RV. 1991a. Decreto N° 1.843. Normas para la protección Agron. Alcance 3: 1-663.
de los manglares y sus espacios vitales asociados. Gaceta
Oficial de la República de Venezuela, N° 34.819. Schofield, W.B. 1985. Introduction to bryology. MacMillan
Publishers Co, New York.
RV. 1991b. Decreto N° 846. Normas para la protección de
morichales. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Schultze-Kraft, R. & R.J. Williams. 1990. Una nueva
N° 34.819. especie de Centrosema (DC.) Benth. (Leguminosae:
Papilionoideae) del Orinoco. Caldasia 16(77): 133-137.
RV. 1992. Normas para regular la introducción y
propagación de especies de flora y fauna silvestres y Schuster, R.M. 1978. Studies on Venezuelan Hepaticae. II.
acuáticas. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Phytologia 39: 525-532.
Nº Ext. 4.418.
Schuster, R.M. 1987. Venezuelan Hepaticae IV.
RV. 1994. Ley aprobatoria del convenio de diversidad Amphilejeunea Schust. and Aureolejeunea Schust. Nova
biológica. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Hedwigia 44(1-2): 1-24.
Nº 4.780.
Schuster R.M. 1990. Origins of Neotropical leafy Hepaticae.
RV. 1996a. Protocolo relativo a las áreas, flora y fauna Trop. Bryol. 2: 239-264.
silvestres especialmente protegidas (Protocolo Spaw).
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 36.110.

452
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Schuster, R.M. 1991. Studies on Venezuelan Hepaticae. Silva, M.F. da., A. Sprada Tavares & P.E. Berry. 1998.
V. On Pseudocephaloziella Schust. (Jungermanniaceae Peltogyne. In: Berry, P.E., B.K. Holst & K. Yatskievych
subf. Lophozioideae). Nova Hedwigia (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan Guayana. Vol.
53(3-4): 331-340. 4: Caesalpiniaceae-Ericaceae, pp. 93-97. Missouri
Botanical Garden Press, St. Louis.
Schuster, R.M. 1992. The oil bodies of the Hepaticae. II.
Lejeuneaceae (part 2). J. Hattori Bot. Lab. 72: 163-359. Silvio, L. 2005. Revisión taxonómica del género Pachira
Aubl. en Venezuela. Trabajo Especial de Grado.
Schuster, R.M. 1995. Venezuelan Hepaticae VI. On Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Platycaulis Schust. (Jungermanniales). Nova Hedwigia Venezuela. Caracas, Venezuela.
61(3-4): 391-396.
Sipman, H.J.M. 1992. Results of a lichenological and
Schuster, R.M. 1996. Studies on antipodal hepaticae. XII. bryological exploration of cerro Guaiquinima (Guayana
Gymnomitriaceae. J. Hattori Bot. Lab. 80: 1-147. Highland, Venezuela). Trop. Bryol. 6: 1-31.

Schuster, R.M. 1998. Venezuelan hepaticae VII. Skog, L.E. & F. de Jesús. 1987. A review of Resia
Leptoscyphopsis Schust., a genus seemingly (Gesneriaceae). BioLlania, Edición Esp. 6: 515-525.
intermediate between Geocalycaceae and
Plagiochilaceae (Jungermanniales). J. Hattori Bot. Skov, F. & H. Balslev. 1989. A revision of Hyospathe
Lab. 85: 89-94. (Arecaceae). Nordic. J. Bot. 9(2): 189-202.

Schuster, R.M. 2002. Austral Hepaticae. Part II. Beih. Nova Smith, A.C. 1932. The American species of Thibaudieae.
Hedwigia 119: 1-606. Contr. U.S. Natl. Herb. 28: 311-547.

Seforven. 1991. Autoecología de la especie: Saqui-saqui. Smith, A.C. 1950. Studies in american plants: Ericaceae.
Cartilla Nº 3. MARNR/Seforven, Caracas. Contr. U.S. Natl. Herb. 29: 333-393.

Seforven. 1992a. Autoecología de la especie: Carapa. Cartilla Smith, A.C. 1953. Ericaceae. In: J.A. Steyermark (ed.).
Nº 7. MARNR/Seforven. Caracas. Contributions to the flora of Venezuela. IV. Fieldiana,
Bot. 28(3): 449-454.
Seforven. 1992b. Autoecología de la especie: Cedro. Cartilla
Nº 5. MARNR/Seforven. Caracas. Smith, A.R. 1995. Pteridophytes. In: Berry, P.E., B.K. Holst
& K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan
Seforven. 1993a. Autoecología de la especie: Sangre de drago. Guayana. Vol. 2: Pteridophytes; Spermatophytes:
Cartilla Nº 12. MARNR/Seforven. Caracas. Acanthaceae-Araceae, pp. 1-334. Missouri Botanical
Garden Press, Timber Press, Portland.
Seforven. 1993b. Estadísticas forestales 1991-1992. Serie Nº
3, MARNR/Seforven, Caracas. Smith, A.R. & C.A. Todzia. 1989. Augustus Fendler’s
venezuelan collections of ferns and fern allies. Ann.
Seforven. 1994. Autoecología de la especie: Caoba. Cartilla Nº Missouri Bot. Gard. 76(1): 330-349.
14. MARNR/Seforven. Caracas.
Smith, L.B. 1963. Notes on Bromeliaceae, XXX. Phytologia
Seppelt, R.D. & D. Griffin III. 1997. Ditrichum 8(9): 497-510.
(Ditrichaceae, Musci) in the Americas. I. Ditrichum
venezuelanum a synonym of Ditrichum bogotense. Smith, L.B. 1971. Bromeliaceae. Fl. Venez. 12(1): 1-361.
Bryologist 100(2): 212-216.
Smith, L.B. 1983. A new Pitcairnia from Venezuela.
Setchell, W.A. 1926. Tahitian algae, collected by W.A. Phytologia 53(3): 177-178.
Setchell, C.B. Setchell and H.E. Parks. Univ. Calif.
Publ. Bot. 12: 61-142. Smith, L.B. & R.J. Downs. 1977. Tillandsioideae
(Bromeliaceae). Fl. Neotrop. Monogr. 14(2): 663-1492.
Sharp., A. J., H. Crum & P.M. Eckel. 1994. The moss flora of
México. The New York Botanical Garden, Bronx. Smith, L.B. & R.J. Downs. 1979. Bromelioideae
(Bromeliaceae). Fl. Neotrop. Monogr. 14(3): 1493-2142.
Silva, M.F. da. 1976. Revisão taxonômica do gênero
Peltogyne Vog. (Leguminosae-Caesalpinioideae). Acta Smith, L.B. & J.A. Steyermark. 1967. Dos especies [de]
Amazon., Suppl. 6(1): 1-61. Bromeliaceae nuevas para la ciencia. Acta Bot. Venez.
2(5-8): 380-382.

453
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Smith, L.B. & D. Wasshausen. 1989. Begoniaceae. Fl.Venez. Standley, P.C. 1915. A remarkable new Geranium from
4(1): 1-78. Venezuela. J. Wash. Acad. Sci. 5(17): 600-602.

Smith, N.S., A. Mori, A. Henderson, D.W. Stevenson & S. Standley, P.C., J.A. Steyermark & L.O. Williams. 1946.
Heald. 2003. Flowering plants of Neotropics. Princeton Flora of Guatemala. Fieldiana, Bot. 24: 393-396.
University Press, Princeton.
Stauffer, F.W. 1994. Palmas de la selva nublada de Rancho
Smith, R.F. 1975. Ecología de las plantas leñosas del espinar Grande, Parque Nacional Henri Pittier, estado Aragua,
de los estados Lara y Falcón de Venezuela y clave Venezuela. Trabajo Especial de Grado. Facultad de
ilustrada en base a sus características vegetativas. Acta Agronomía. Universidad Central de Venezuela.
Bot. Venez. 10(1-4): 87-129. Maracay, Venezuela.

Smith, R.F. 1985. La vegetación de las cuencas de los ríos Stauffer, F.W. 1997. Estudio morfológico y taxonómico de
Guasare, Socuy y Cachirí, estado Zulia. Bol. Soc. Venez. Geonoma spinescens H.Wendl. ex Burret (Arecaceae)
Ci. Nat. 143(40): 295-325. y descripción de una nueva variedad. Acta Bot. Venez.
20(2): 1-10.
Soejarto, D.D. 1989. Saurauia oroquensis, a new species of
Actinidiaceae para Colombia. Brittonia 4(1): 28-31. Stauffer, F.W. 1999. Datos preliminares para la actualización
de la flora de palmas (Arecaceae) de Venezuela. Acta
Solé, M. 2003. Dictyota hamifera Setchell (Dictyotales, Bot. Venez. 22(1): 77-107.
Phaeophyceae): new record for the Venezuelan
Caribbean marine flora. Caribb. J. Sci. 39(2): 227-229. Stauffer, F.W. 2000. Taxonomía de las palmas del estado
Amazonas. Sci. Guaianae 10: 35-120.
Solé, M. 2008. Observations on Ceramium uruguayense
(Ceramiaceae, Rhodophyta): first occurrence in the Stauffer, F.W., C.B. Asmussen, A. Henderson & P.K.
Caribbean sea. Hidrobiologica 18(2): 117-124. Endress. 2003. A revision of Asterogyne (Arecaceae:
Arecoideae: Geonomeae). Brittonia 55(4): 326-356.
Solé, M. & E. Foldats. 2003. El género Dictyota
(Phaeophyceae, Dictyotales) en el Caribe venezolano. Stauffer, F.W. & H. Balslev. 2012. Socratea karstenii F.W.
Acta Bot. Venez. 26(1): 41-82. Stauffer & Balslev (Arecaceae), a new species from
Venezuela. Candollea 67(2): 285-291.
Solé, M & B. Vera. 1997. Caracterización de las macroalgas
bénticas en la región de Chirimena-Punta Caimán, Stauffer, F.W. & R. Duno de Stefano. 1998. Notes on the
estado Miranda, Venezuela. Caribb. J. Sci. 33(3-4): 180- status of Asterogyne yaracuyense in Venezuela. Principes
190. 42(1): 57-58.

Soreng, R.J., P. Peterson, G. Davidse, E.J. Judziewicz, F.O. Stergios, B. 1998a. Caesalpinia. In: Berry, P.E., B.K. Holst
Zuloaga, T. Filgueiras & O. Morrone. 2000. Catalogue & K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan
of new world grasses (Poaceae): IV. Subfamily Pooideae. Guayana. Vol. 4: Caesalpiniaceae-Ericaceae, pp. 17-18.
Contr. U.S. Nat. Herb. 48: 1-730. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.

Soriano, P.J. & A. Ruiz. 2002. The role of bats and birds Stergios, B. 1998b. Hymenaea. In: Berry, P.E., B.K. Holst
in the reproduction of columnar cacti in the northern & K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan
Andes. In: Fleming, T.H. & A. Valiente-Banuet Guayana. Vol. 4: Caesalpiniaceae-Ericaceae, pp. 70-71.
(eds.). Columnar cacti and their mutualists, pp. 241-263. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
University of Arizona Press, Tucson.
Stevens, W.D. 2001. Breve análisis de los resultados. In:
Soto, M. & M. Pietrangeli. 1997. Caracterización florística Stevens, W.D., C. Ulloa-Ulloa, A. Pool & O. Montiel,
de un bosque semideciduo tropical y de las comunidades eds.). Flora de Nicaragua. Vol. 85, Tomo 1: Introducción.
vegetales establecidas luego de su perturbación, cuenca Gimnospermas y Angiospermas (Acanthaceae-
carbonífera del río Guasare, estado Zulia. Ciencia Euphorbiaceae), pp. xxxv-xxxvii. Missouri Botanical
5(2), 89-110. Garden Press, St. Louis.

Spencer, M.A. & L.B. Smith. 1993. Racinaea, a new genus of Stevenson, D.W. 2001. Orden Cycadales. In: R. Bernal &
Bromeliaceae (Tillandsioideae). Phytologia 74: 151-160. E. Forero (eds.). Flora de Colombia, Monografía Nº 21,
pp. 1-92. Instituto de Ciencias Naturales/Universidad
Spruce, R. 1884-1885. Hepaticae amazonicae et andinae. Nacional de Colombia, Bogotá.
Trans. & Proc. Bot. Soc. Edinburgh 15: 1-588.

454
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Stevenson, D.W. 2008. Zamiaceae. In: Hokche, O., P.E. Steyermark, J.A. & G. Agostini. 1966. Exploración botánica
Berry & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora del Cerro Patao y zonas adyacentes a Puerto Hierro,
vascular de Venezuela, pp. 182. Fundación Instituto en la Península de Paria, estado Sucre.
Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas. Acta Bot. Venez. 1(2): 7-80.

Stevenson, P.R., A. Link & B. Ramírez. 2005. Frugivory and Steyermark, J.A., P.E. Berry & B. Holst (Gen. eds.).
seed fate in Bursera inversa at Tinigua Park, Colombia: 1995-2005. Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1-9.
Implications for primate conservation. Biotropica Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
37(3): 431-438.
Steyermark, J.A. & C. Brewer-Carías. 1967. La vegetación
Steyermark, J.A. 1971. Ponencia sobre preservación de de la cima del macizo de Jaua. Bol. Soc. Venez. Ci. Nat.
áreas naturales de Venezuela. I Congreso Venezolano de 32(132/133): 179-405.
Botánica.Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales/
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Steyermark, J.A. & G.S. Bunting. 1975. Revision of the
Tecnológicas. Caracas, Venezuela. genus Froesia (Quiinaceae). Brittonia 27(2): 172-178.

Steyermark, J.A. 1972. Novedades de los Andes Steyermark, J.A. & F. Delascio. 1985. Contribución a la
venezolanos. Pittieria 4: 9-25. flora de la Cordillera de Perijá, estado Zulia-Venezuela.
Bol. Soc. Venez. Ci. Nat. 40(143): 153-294.
Steyermark, J.A. 1973a. Novedades venezolanas. Acta Bot.
Venez. 8(1-4): 111-119. Steyermark, J.A., F. Delascio, H. Debrot, H. Gómez,
G. Morillo, A. González, B. Vera & M. Guariglia.
Steyermark, J.A. 1973b. Preservemos las cumbres de la 1994. Flora del Parque Nacional Morrocoy (B. Manara,
Península de Paria. Def. Nat. 2(6): 33-35. ed.). Fundación Instituto Botánico de
Venezuela/Agencia Española de Cooperación
Steyermark, J.A. 1974. Rubiaceae. Fl. Venez. 9(1-3): 1-2071. Internacional, Caracas.

Steyermark, J.A. 1975a. Flora de la Sierra de San Luis Steyermark, J.A. & O. Huber. 1978. Flora del Ávila.
(estado Falcón, Venezuela) y sus afinidades Publicación especial de la Sociedad Venezolana de
fitogeográficas. Acta Bot. Venez. 10(1-4): 131-218. ciencias Naturales. Vollmer Foundation/MARNR,
Caracas.
Steyermark, J.A. 1975b. La región del Tamá debe ser
conservada. Natura 57: 5-8. Steyermark, J.A. & T. Lasser. 1981. A new species
of Eugenia (Myrtaceae) from Venezuela.
Steyermark, J.A. 1975c. A new Paullinia from Venezuela. Brittonia 33(1): 25-27.
Phytologia 31(6): 486-487.
Steyermark, J.A. & R. Liesner. 1983. Revision of the genus
Steyermark, J.A. 1976. Áreas de bosques húmedos de Sterigmapetalum (Rhizophoraceae). Ann. Missouri Bot.
Venezuela que requieren protección. In: L.S. Hamilton Gard. 70(1): 179-193.
(ed.). Conservación de los bosques húmedos de Venezuela,
pp. 83-96. Sierra Club, Consejo de Bienestar Rural, Steyermark, J.A. & F.J. Ortega. 1981. New records of tree
Caracas. ferns from Venezuela. Rhodora 83(833): 141-143.

Steyermark, J.A. 1977. Future outlook for threatened and Steyermark, J.A. & A.R. Smith. 1986. A remarkable new
endangered species in Venezuela. In: G.T. Prance & T.S. Selaginella from Venezuela. Ann. Missouri Bot. Gard.
Elias (eds.). Extinction is forever, pp. 128-135. The New 73(1): 209-215.
York Botanical Garden, New York.
Steyermark, J.A. [and collaborators]. 1951.
Steyermark, J.A. 1979. Plant refuge and dispersal centres Contributions to the flora of Venezuela. Fieldiana,
in Venezuela: their relict and endemic element. In: K. Bot. 28: 1-242.
Larsen & L.B. Holm-Nielsen (eds.). Tropical botany, pp.
185-221. Academic Press, London/New York. Stirton, C.H. & G.A. Aymard. 1999a. Alexa. In: Berry,
P.E., K. Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). Flora
Steyermark, J.A. 1984. Piperaceae. Fl. Venez. 2(2): 1-619. of the Venezuelan Guayana. Vol. 5: Eriocaulaceae-
Lentibulariaceae, pp. 254-258. Missouri Botanical
Steyermark, J.A. 1987. Flora of the Venezuelan Guayana. Garden Press, St. Louis.
III. Ann. Missouri Bot. Gard. 74(3): 609-658.

455
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Stirton, C.H. & G.A. Aymard. 1999b. Ormosia. In: Berry, Townsend, C.C. 1988. Two new species of Amaranthaceae
P.E., K. Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). Flora from South America. Notes on Amaranthaceae: XVIII.
of the Venezuelan Guayana. Vol. 5: Eriocaulaceae- Kew. Bull. 43(1): 103-108.
Lentibulariaceae, pp. 364-372. Missouri Botanical
Garden Press, St. Louis. Troconis P.N. 2005. Tutela ambiental. Revisión del paradigma
ético - jurídico sobre el ambiente. Ediciones Paredes,
Stolze, R.G. 1974. A taxonomic revision of the genus Caracas.
Cnemidaria (Cyatheaceae). Fieldiana, Bot. 37: 1-98.
Trujilllo, B. 1997. Cactaceae. In: Berry, P.E., B.K. Holst & K.
Strasburger, E. 1984. Tratado de Botánica. Editorial Marín, Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan Guayana.
Barcelona. Vol. 3: Araliaceae-Cactaceae, pp. 732-749. Missouri
Botanical Garden Press, St. Louis.
Sweet, H.R. 1973. Orquídeas Andinas poco conocidas.
Orquideología 8(2): 87-93. Trujillo, B. 2008. Cactaceae. In: Hokche, O., P.E. Berry &
O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora vascular de
Tamayo, F. 1955. Conservación de recursos renovables en Venezuela, pp. 291-294. Fundación Instituto Botánico de
el estado Trujillo. Colección de Recursos Naturales 2. Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas.
Ediciones M.A.C., Caracas.
Trujillo, B. & M. Ponce. 1990. Nueva Opuntia (Cactaceae)
Taylor, N.P. 1991. The genus Melocactus (Cactaceae) in de Venezuela y algunos aspectos ecológicos de la misma.
Central and South America. Bradleya 9: 1-80. Ernstia 58-60: 1-7.

Taylor, P.G. 1999. Lentibulariaceae. In: Berry, P.E., Tryon, R.M & R.G. Stolze. 1989a. Pteridophyta of Peru.
K. Yatskievych & B.K. Holst (Vol. eds.). Flora of Part I. 1. Ophioglossaceae-12. Cyatheaceae. Fieldiana,
the Venezuelan Guayana. Vol. 5: Eriocaulaceae- Bot., New Series 20: 1-145.
Lentibulariaceae, pp. 782-803. Missouri Botanical
Garden Press, St. Louis. Tryon, R.M & R.G. Stolze. 1989b. Pteridophyta of Peru.
Part II. 13. Pteridaceae-15. Dennstaediaceae. Fieldiana,
Taylor, W.R. 1960. Marine algae of the eastern tropical and Bot., New Series 22: 1-128.
subtropical coasts of the Americas. The University of
Michigan Press, Ann Arbor. Tryon, R.M & R.G. Stolze. 1991. Pteridophyta of Peru. Part
IV. 17. Dryopteridaceae. Fieldiana, Bot., New Series
Taylor, W.R. 1962. Observations on Pseudobryopsis y 27: 1-176.
Trichosolen (Chlorophyceae-Bryopsidaceae) in America.
Brittonia 14(1): 58-65. Tryon, R.M & R.G. Stolze. 1992. Pteridophyta of Peru. Part
III. 16. Thelypteridaceae. Fieldiana, Bot., New Series
Taylor, W.R. 1976. A check-list of venezuelan marine algae. 29: 1-80.
Bol. Soc. Venez. Ci. Nat. 22(132-133): 71-101.
Tryon, R.M & R.G. Stolze. 1993. Pteridophyta of Peru. Part
Texeira, Y. 1991. La exploración botánica en Venezuela: V. 18. Aspleniaceae-21. Polypodiaceae. Fieldiana, Bot.,
1754-1950. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, New Series 32: 1-190.
Caracas.
Tryon, R.M & R.G. Stolze. 1994. Pteridophyta of Peru. Part
Thomas, W.W. & E.V. Franceschinelli. 2005. VI. 22. Marsileaceae-28. Isoetaceae. Fieldiana, Bot.,
Simaroubaceae. In: Berry, P.E., K. Yatskievych & B.K. New Series 34: 1-123.
Holst (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan Guayana. Vol.
9: Rutaceae-Zygophyllaceae, pp. 168-176. Missouri Ulloa, M. 1991. Diccionario ilustrado de Micología.
Botanical Garden Press, St. Louis. Universidad Nacional Autónoma de México,
México, D.F.
Tillett, S.S. & P.E. Berry. 1983. Contribuciones a la flora de
la Sierra de Perijá, Venezuela. II. Ernstia 17(5): 1-18. Ussher, M.S. 2003. Musgos terrestres del bosque nublado de
la Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Trabajo Especial
Tillett, S.S. & J.A. Steyermark. 1982. Contribuciones a la de Grado. Departamento de Biología. Facultad de
flora del cerro Marahuaca, Territorio Federal Amazonas, Ciencias. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Venezuela. Ernstia 9: 1-16.
Ussher, M.S. & Y. León V. 2010. Nuevos registros de musgos
Todzia, C.A. 1989. A revision of Ampelocera (Ulmaceae). para Venezuela, para el estado Mérida y para el Parque
Ann. Missouri Bot. Gard. 76(4): 1087-1102. Nacional Sierra Nevada. Trop. Bryol. 32: 60-73.

456
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

van den Hoek, C., D.G. Mann & H.M. Jahns. 1998. Algae: Walter, K.S. & H.J. Gillett (eds). 1998. 1997 IUCN Red
an introduction to phycology. Cambridge University Press, list of threatened plants. IUCN, the world Conservation
New York. Union, Gland, Cambridge.

van der Werff, H. 1994. Novelties in Neotropical Lauraceae. Wasshausen, D.C. 1975. The genus Aphelandra
Novon 4(1): 58-76. (Acanthaceae). Smithsonian Contr. Bot. 18: 1-157.

van der Werff, H. 2002. A synopsis of Persea (Lauraceae) in WCMC. 1994. Conservation status listing of plants
Central America. Novon12(4): 575-586. (Venezuela). WCMC Plants Database, Cambridge.

van der Werff, H. 2008. Lauraceae. In: Hokche, O., P.E. WCMC. 1995. International trade in tree ferns:
Berry & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora an evaluation on the application of CITES. World
vascular de Venezuela, pp. 428-435. Fundación Instituto Conservation Monitoring Centre/Convention on
Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas. International Trade in Endangered Species of Wild
Fauna and Flora.
Váňa, J., L. Söderström, A. Hagborg, M. von Konrat &
J.J. Engel. 2010. Early land plants today: Taxonomy, WCSP. 2018. World checklist of selected plant families. Royal
systematics and nomenclature of Gymnomitriaceae. Botanic Gardens, Kew. Available at: http://wcsp.science.
Phytotaxa 11: 1-80. kew.org/

Vareschi, V. 1969. Helechos. Fl. Venez. 1(1-2): 1-1037. Weitzman, A.L. 1987. Taxonomic studies in Freziera
(Theaceae), with notes on reproductive biology. J.
Vareschi, V. 1970. Flora de los páramos de Venezuela. Arnold Arbor. 68(3): 323-334.
Universidad de los Andes. Ediciones del Rectorado,
Mérida. Weitzman, A.L. 1995. Diversity of Theaceae and
Bonnetiaceae in the montane neotropics. In: S.P.
Vareschi, V. 1973. Resultados liquenológicos de excursiones Churchill, H. Balslev, E. Forero & J.L. Luteyn (eds.).
efectuadas en Venezuela. III. Catálogo de los líquenes de Biodiversity and conservation of neotropical montane forests,
Venezuela. Acta Bot. Venez. 8(1-4): 177-245. pp. 365-375. The New York Botanical Garden,
New York.
Vareschi, V. & E. Moreno. 1973. La contaminación
atmosférica en Caracas en los años 1953 y 1973. Bol. Windisch, P.G. 1977. Synopsis of the genus Sphaeropteris
Soc. Ven. Ci. Nat. 30: 387-444. (Cyatheaceae) with a revision of the neotropical
exindusiate species. Bot. Jahrb. Syst. 98: 176-198.
Vázquez, I. 1992. Serie maderas comerciales de Venezuela.
Bacú. Ficha técnica Nº 26. Instituto Forestal Wingfield, R. 1984. The genus Condalia (Rhamnaceae) in
Latinoamericano, Mérida. Venezuela: C. henriquezii and C. buxifolia. Phytologia
54(7): 479-485.
Velázquez, J. 1994. Plantas acuáticas vasculares de Venezuela.
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Wingfield, R. & M, Newman. 1994. A new species of
Universidad Central de Venezuela, Caracas. Trianthema (Aizoaceae) from Venezuela. Kew Bull.
49(1): 115-117.
Velázquez, R., J. Colmenares, M. Chirinos, A. Noguera
& M. Pérez. 2006. Embriogénesis somática en samán. Withner C.L. 1988. The cattleyas and their relatives. Vol. I.
Agron. Trop. 56(4): 593-600. The cattleyas. Timber Press, Portland.

Vélez B., F. & G. Valery de Vélez. 1990. Plantas alimenticias Wurdack, J.J. 1969 [1970]. Additions to the Venezuelan
de Venezuela. Fundación Bigott/ Sociedad de Ciencias Melastomataceae. Acta Bot. Venez. 4(1-4): 59-66.
Naturales La Salle. Caracas.
Wurdack, J.J. 1972a. A new Henriettella from Venezuela.
Vera, B. 1985. Estudios ecológicos en la bahía de Phytologia 24(4): 293-294.
Manzanillo. Tesis de Maestría en Ciencias Marinas.
Instituto Oceanográfico de Venezuela. Universidad de Wurdack, J.J. 1972b. Certamen Melastomataceis XVIII.
Oriente. Cumaná, Venezuela. Phytologia 22(5): 399-418.

Vivas, Y. 2006. The genus Guzmania in Venezuela. J. Wurdack, J.J. 1973. Melastomataceae. Fl. Venez.
Bromeliad Soc. 56(2): 88-92. 8(1-2): 1-819.

457
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Wurdack, J.J. 1978. Suplemento a las melastomatáceas de Zarucchi, J.L. 1998. Schizolobium. In: Berry, P.E., B.K. Holst
Venezuela. Acta Bot. Venez. 13(1-4): 125-170. & K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the Venezuelan
Guayana. Vol. 4: Caesalpiniaceae-Ericaceae, pp.
Wurdack, J.J. 1984. Certamen Melastomataceis XXXVII. 100-101. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
Phytologia 55(3): 131-147.
Zona, S. 1996. Roystonea (Arecaceae: Arecoideae). Fl.
Wurdack, J.J. 1990. Certamen Melastomataceis XXXIX. Neotrop. Monogr. 71: 1-35.
Phytologia 69(5): 316-327.
Zuloaga, F.O. & O. Morrone. 1996. Catálogo de las plantas
Wynne, M.J. 2011. A checklist of benthic marine algae of vasculares de la República Argentina. I. Pteridophyta,
the tropical and subtropical Western Atlantic. 3 ed. Gymnospermae y Angiospermae (Monocotyledoneae).
Beih. Nova Hedwigia 140(1): 7-166. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 60: 1-323.

Xena de E., N. 1992. Valerianaceae. Fl. Venez. Zuloaga, F.O. & O. Morrone. 1999. Catálogo de las plantas
5(1): 261-267. vasculares de la República Argentina. II. Acanthaceae-
Zygophyllaceae (Dicotyledoneae), Vol.1-2. Monogr.
Xena de E., N. 1993. Contribución al estudio del género Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: 1-1269.
Valeriana L. en Venezuela: Distribución geográfica,
caracteres morfo-anatómicos, cariológicos y Zuloaga, F.O. & O. Morrone. 2003. Paspalum. In: Zuloaga,
palinológicos de interés taxonómico y evolutivo. Acta F.O., O. Morrone, G. Davidse, T.S. Filgueiras, P.M.
Bot. Venez. 16(2-4): 105-136. Peterson, R.J. Soreng & E.J. Judziewicz, eds.). Catalogue
of the New World grasses (Poaceae): III. Subfamilies
Xena de E., N & R. Madriz. 1994. Aspectos de la biología de Panicoideae, Aristidoideae, Arundinoideae, and
polinización en el bosque enano de la cima del “Cerro Danthonioideae. Contr. U.S. Natl. Herb. 46: 1-662.
Copey” (Isla Margarita). Acta Bot. Venez. 17(1-4):
35-68. Zuloaga, F.O., O. Morrone & D. Rodríguez. 1999. Análisis
de la biodiversidad en plantas vasculares de la
Xena de E., N. & P.E. Berry. 1998. Copaifera. In: Berry, P.E., Argentina. Kurtziana 27(1): 17-167.
B.K. Holst & K. Yatskievych (Vol. eds.). Flora of the
Venezuelan Guayana. Vol. 4: Caesalpiniaceae-Ericaceae,
pp. 45-47. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.

Yano, O. 1984. Checklist of brazilian liverworts and


hornworts. J. Hattori Bot. Lab. 56: 481-548.

Zander R.H. & A.M. Cleef. 1982. Studies on colombian


cryptogams. XVI. Taxonomy and ecology of Kingiobryum
paramicola (Dicranaceae, Musci). Proc. Kon. Nederl.
Akad. Wetensch., Ser. C 85: 627-634.

Zarucchi, J.L., G.N. Morillo, M.E. Endress, B.F. Hansen


& A.J.M. Leeuvwenberg. 1995. Apocynaceae. In:
Berry, P.E., B.K. Holst & K. Yatskievych (Vol. eds.).
Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 2: Pteridophytes;
Spermatophytes: Acanthaceae-Araceae, pp. 494-
495. Missouri Botanical Garden Press, Timber Press,
Portland.

458
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

ÍNDICE DE TAXA CITADOS

A Acioa schultesii..................................................................111 Agave vivipara.................................................................122

Abarema barbouriana var. arenaria.............................113 Acmella radicans............................................................ 108 Ageratina appendiculata.............................................. 108

Abarema barbouriana var. barbouriana......................113 ACROBOLBACEAE........................................................ 105 Ageratina aracaiensis.................................................... 108

Abarema commutata......................................................113 Acrobolbus laceratus..................................................... 105 Ageratina aristeguietii................................................... 108

Abarema ferruginea........................................................113 Acrocomia aculeata................................................ 87, 343 Ageratina capazica........................................................ 108

Abarema levelii.................................................................113 Acrocryphaea julacea...................................................... 92 Ageratina dorrii............................................................... 108

Abarema longipedunculata...........................................98 ACROSYMPHYTACEAE............................................81, 136 Ageratina jahnii............................................................... 108

Abarema villifera..............................................................113 ACTINIDIACEAE.............................................86, 106, 205 Ageratina paramensis................................................... 108

Abolboda bella................................................................ 101 Actinodontium integrifolium.........................................94 Ageratina pichinchensis................................................ 108

Abolboda ebracteata var. brevifolia............................127 Actinodontium sprucei....................................................94 Ageratina roraimensis................................................... 108

Abutilon cuspidatum.......................................................116 Actinoplaca strigulaceae.............................................. 102 Ageratina tinifolia........................................................... 108

Abutilothamnus yaracuyensis..............................84, 289 ADELANTHACEAE...........................................................95 Ageratum ballotifolium................................................. 108

Acacallis cyanea.......................................................87, 376 Adelanthus aureocinctus................................................95 Agonandra brasiliensis....................................................90

Acacallis fimbriata.............................................................91 Adelobotrys duidae.........................................................116 Agrostis foliata.................................................................126

Acacia guarensis...............................................................98 Adelobotrys fruticosa......................................................116 Agrostis jahnii..................................................................126

Acaciella angustissima var. filicoides...........................113 Adelobotrys saxosa.........................................................116 Agrostis meridensis........................................................126

Acaena argentea............................................................ 120 Adelobotrys stenophylla.................................................116 Agrostis pittieri................................................................126

Acaena elongata............................................................. 120 Adenarake macrocarpa...................................................118 Agrostis turrialbae..........................................................126

Acalypha diversifolia.......................................................98 Adenarake muriculata.....................................................118 Aiouea benthamiana.......................................................99

Acalypha longipetiolata..................................................112 Adenocalymma flaviflorum............................................89 Aiouea dubia............................................................86, 276

Acalypha poiretii..............................................................112 Adenostemma cuatrecasasii........................................ 108 Aiouea guianensis............................................................99

Acalypha tenuifolia..........................................................112 Adiantopsis crinoidea...................................................... 97 Aiphanes aculeata...........................................................129

Acalypha venezuelica......................................................112 Adiantopsis ternata......................................................... 97 Aiphanes horrida............................................. 87, 129, 343

ACANTHACEAE.......................83, 86, 89, 106, 204–205 Aechmea aquilega f. alba...............................................131 Aiphanes lindeniana............................................... 87, 344

Acanthella pulchra.........................................................100 Aechmea aripensis..................................................84, 358 AIZOACEAE.............................................. 82, 89, 106, 206

Acanthocereus tetragonus.............................................98 Aechmea bauxilumii...............................................83, 359 Alansmia concinna...........................................................88

Acanthocoleus aberrans.................................................88 Aechmea bracteata..........................................................131 Albizia barinensis.....................................................86, 251

Acanthocoleus aberrans var. laevis..............................88 Aechmea castelnavii.........................................................91 Albizia buntingii........................................................ 82, 251

Acaulimalva purdiaei.......................................................116 Aechmea cathcartii.................................................83, 359 Albizia glabripetala..........................................................98

Acetabularia calyculus.................................................... 92 Aechmea cymoso-paniculata.......................................122 Albizia niopoides..............................................................89

Achnopogon steyermarkii............................................ 108 Aechmea dichlamydea var. dichlamydea............ 91, 130 Albizia niopoides var. colombiana....................... 86, 252

Achnopogon virgatus.................................................... 108 Aechmea dichlamydea var. pariaensis............... 84, 360 Albizia niopoides var. niopoides.......................... 86, 252

Achyrocline celosioides................................................ 108 Aechmea dichlamydea var. trinitensis................. 91, 130 Alchornea bogotensis.....................................................112

Achyrocline crassiceps.................................................. 108 Aechmea filicaulis...........................................................122 Alchornea discolor...........................................................98

Achyrocline flavida................................................... 82, 213 Aechmea gigantea................................................... 91, 130 Alchornea grandis............................................................112

Achyrocline gaudens..................................................... 108 Aechmea lasseri...................................................... 84, 360 Alchornea tachirensis......................................................112

Achyrocline ramosissima.............................................. 108 Aechmea nudicaulis var. nudicaulis...............................91 Aldina aurea......................................................................113

Achyrocline scandens.................................................... 108 Aegiphila arcta......................................................... 84, 274 Aldina berryi......................................................................113

Acianthera sandaliorum.................................................124 Aequatorium venezuelanum........................................ 108 Aldina elliptica..................................................................113

Acidodontium heteroneuron......................................... 92 Aerolindigia capillacea.................................................... 92 Aldina latifolia var. auyantepuiensis.............................113

Acineta cryptodonta................................................87, 376 Aeschynomene brasiliana var. carichanica.................113 Aldina latifolia var. latifolia.............................................113

Acineta superba.......................................................87, 377 Aeschynomene histrix var. densiflora..........................113 Aldina macrophylla var. macrophylla...........................113

ACINETOSPORACEAE.....................................................91 Aetheolaena otophora.................................................. 108 Aldina macrophylla var. yapacanensis.........................113

459
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Aldina paulberryi..............................................................113 Andropogon virginicus..................................................126 Anthurium perijanum.....................................................122


Aldina petiolulata.............................................................98 Anechites nerium............................................................107 Anthurium puberulinervium.........................................122
Aldina reticulata...............................................................113 Anemia porrecta............................................................. 106 Anthurium sagittatum....................................................122
Alectoria ochroleuca var. tropica................................ 103 ANEURACEAE..................................................................95 Anthurium signatum.......................................................122
Alepidocline annua........................................................ 108 Anguloa clowesii......................................................87, 377 Anthurium smaragdinum..............................................122
Alexa confusa....................................................................113 Anguloa hohenlohii.................................................84, 378 Anthurium subscriptum.................................................122
Alexa herminiana..............................................................113 Anguloa ruckeri........................................................87, 378 Anthurium subtrilobum.................................................122
Alexa imperatricis....................................................86, 253 Anguloa tognetiae..........................................................124 Anthurium tachiranum...................................................122
ALISMATACEAE................................................ 87, 121, 338 Aniba affinis......................................................................99 Anthurium tamaense......................................................122
Allamanda thevetiifolia..................................................107 Aniba burchellii.................................................................99 Anthurium wurdackii......................................................122
Alloispermum lindenii................................................... 108 Aniba canelilla...................................................................99 Antidaphne antidaphneoides........................................121
Alloispermum steyermarkii.......................................... 108 Aniba cinnamomiflora.....................................................99 Aongstroemia julacea..................................................... 93
Alloplectus aquatilis....................................................... 114 Aniba citrifolia...................................................................99 Apeiba tibourbou.............................................................116
Alloplectus chrysanthus................................................. 114 Aniba excelsa....................................................................99 Aphanocarpus steyermarkii......................................... 120
Alloplectus glabrescens................................................. 114 Aniba ferruginea...................................................... 99, 130 Aphanolejeunea subsphaeroidea.................................88
Alloplectus spectabilis................................................... 114 Aniba guianensis..............................................................99 Aphelandra arborea....................................................... 106
Alloplectus tigrinus......................................................... 114 Aniba hostmanniana........................................................99 Aphelandra arnoldii....................................................... 106
Allosidastrum dolichophyllum.......................................116 Aniba megaphylla............................................................99 Aphelandra euopla........................................................ 106
Alnus acuminata subsp. acuminata..............................89 Aniba panurensis..............................................................99 Aphelandra fasciculata...................................................89
Aloinella venezuelana.............................................83, 168 Aniba robusta....................................................................99 Aphelandra lasia............................................................. 106
Alonsoa meridionalis.......................................................90 Aniba rosiodora................................................................115 Aphelandra micans................................................ 86, 204
Alopecurus aequalis.......................................................126 Aniba taubertiana............................................................99 Aphelandra reticulata......................................................89
Alseis microcarpa.............................................................90 Aniba venezuelana.................................................. 90, 130 Aphelandra runcinata.................................................... 106
Alsophila erinacea var. erinacea....................................96 Anisothecium vaginatum................................................ 93 Aphelandra steyermarkii................................................89
Alsophila imrayana var. basilaris...................................96 Annona atabapensis........................................................89 Aphelandra tomentosa...................................................89
Alsophila imrayana var. Imrayana............................... 105 Annona edulis................................................................. 106 APIACEAE................................................................. 89, 106
ALSTROEMERIACEAE.....................................................121 Annona exsucca................................................................ 97 Apochloa jauana..............................................................126
Altensteinia fimbriata.....................................................124 Annona fendleri................................................................ 97 APOCYNACEAE..... 81, 82, 83, 86, 89, 97, 107, 208–212
Amanoa steyermarkii......................................................119 Annona foetida.................................................................89 APODANTHACEAE..........................................................89
AMARANTHACEAE.......................82, 86, 106, 206–207 Annona neovelutina....................................................... 106 Apoplanesia cryptopetala.....................................86, 253
Amaranthus congestus......................................... 86, 206 Annona reticulata........................................................... 106 Appunia peduncularis................................................... 120
AMARYLLIDACEAE.........................84, 87, 121, 338–340 ANNONACEAE.........................86, 89, 97, 106, 207–208 Appunia venezuelensis................................................. 120
AMBLYSTEGIACEAE............................................... 92, 104 Anoectangium aestivum.................................................94 Aptychella proligera........................................................95
Amblystegium varium..................................................... 92 Anomobryum ceramiocarpum...................................... 92 Apuleia leiocarpa.............................................................89
Amoreuxia wrightii................................................. 82, 226 Anomobryum conicum................................................... 92 AQUIFOLIACEAE............................................... 89, 97, 107
Ampelocera macphersonii....................................84, 334 Anomobryum julaceum.................................................. 92 ARACEAE.............................. 83, 84, 91, 101, 121, 341–342
Amphilophium ayaricum........................................ 83, 221 Anomobryum semiovatum............................................ 92 Arachniopsis diacantha...................................................96
Amphilophium elongatum.............................................89 Anomoclada portoricensis.............................................95 Arachniopsis pecten........................................................96
Amphilophium granulosum........................................... 97 Anredera cordifolia......................................................... 110 Arachnothryx calycophylla........................................... 120
Amphiroa currae...................................................... 85, 140 Anthericum sprengelii....................................................122 Arachnothryx costanensis............................................ 120
Anacamptodon cubensis.............................................. 104 Anthodiscus mazarunensis............................................98 Arachnothryx reflexa var. breviloba........................... 120
ANACARDIACEAE.................................................... 89, 97 Anthoxanthum mexicanum...........................................126 Arachnothryx rugulosa var. tachirensis..................... 120
Anacardium excelsum.....................................................89 Anthurium angosturense................................................121 Arachnothryx venezuelensis........................................ 120
Anacardium giganteum.................................................. 97 Anthurium aripoense.......................................................121 ARALIACEAE............................................................97, 108
Anacardium spruceanum............................................... 97 Anthurium aroense.........................................................122 Arbelaezaster ellsworthii.............................................. 108
Anacolia intertexta........................................................... 92 Anthurium berryi.............................................................122 Archilejeunea ludoviciana..............................................95
Anacolia laevisphaera..................................................... 92 Anthurium betanianum..................................................122 Arcytophyllum muticum............................................... 120
Anaectocalyx bracteosa.................................................116 Anthurium caraboboense..............................................122 Arcytophyllum nitidum...................................................90
Anaectocalyx latifolia......................................................116 Anthurium caripense......................................................122 Arcytophyllum venezuelanum.......................................90
Anaectocalyx manarae.......................................... 82, 297 Anthurium davidsei.........................................................122 Ardisia foetida.................................................................100
Anastrophyllum auritum.................................................95 Anthurium deflexum.......................................................122 ARECACEAE.................83, 84, 87, 91, 101, 122, 343–357
Anaxagorea rheophytica................................................89 Anthurium guanchezii....................................................122 Arenaria dicranoides........................................................111
Ancistrosporella psoromica......................................... 104 Anthurium humboldtianum subsp. viridispadix.......122 Arenaria musciformis.......................................................111
Andira inermis...................................................................89 Anthurium humoense.....................................................122 Arenaria venezuelana.......................................................111
Andira taurotesticulata...................................................113 Anthurium julianii............................................................122 Argyreia nervosa..............................................................112
Andira tervequinata.........................................................113 Anthurium longissimum subsp. nirguense.........83, 341 Aristida circinalis.............................................................126
Andreaea brevipes........................................................... 92 Anthurium marinoanum................................................122 ARISTOLOCHIACEAE.................................................... 108
Andreaea rupestris.......................................................... 92 Anthurium nubicola........................................................122 Aristolochia melgueiroi................................................. 108
ANDREAEACEAE............................................................. 92 Anthurium paradisicum.................................................122 Arpophyllum giganteum...............................................124
Andropogon longiramosus...........................................126 Anthurium pariense........................................................122 Arrabidaea grosourdyana..............................................89

460
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Arracacia elata................................................................ 106 Athyrium dombeyi...........................................................96 Bactris pilosa......................................................................91


Arthonia accolens........................................................... 102 Atractylocarpus longisetus............................................ 93 Bactris ptariana............................................................... 101
Arthonia aciniformis...................................................... 102 Atrichum androgynum....................................................94 Bactris setulosa.......................................................101, 130
Arthonia calamicola....................................................... 102 Atrichum oerstedianum..................................................94 Bactris simplicifrons.........................................................91
Arthonia cinnamomea................................................... 102 Atriplex cristata.............................................................. 106 BALANOPHORACEAE.................................................... 97
Arthonia dispersella....................................................... 102 Atriplex oestophora................................................82, 207 BALANTIOPSIDACEAE...........................................95, 105
Arthonia microcarpa...................................................... 102 Attalea butyracea..............................................................91 Banara larensis..................................................................121
Arthonia mira.................................................................. 102 Attalea luetzelburgii....................................................... 101 BANGIACEAE............................................................85, 136
Arthonia palmulacea..................................................... 102 Attalea macrolepis..........................................................122 Banisteriopsis acapulcensis var. llanensis..................129
Arthonia trilocularis....................................................... 102 Attalea maripa................................................................. 101 Banisteriopsis alternifolia...............................................115
ARTHONIACEAE............................................................ 102 Attalea microcarpa......................................................... 101 Banisteriopsis cornifolia var. cornifolia........................115
ARTHOPYRENIACEAE.................................................. 102 Attalea racemosa............................................................ 101 Banisteriopsis grandifolia...................................... 87, 288
Arthopyrenia cinchonae............................................... 102 Aulonemia dinirensis......................................................126 Banisteriopsis maguirei..................................................115
Arthopyrenia excellens.................................................. 102 Aulonemia purpurata.....................................................126 Banisteriopsis pulcherrima............................................115
Arthrostylidium longiflorum.........................................126 Aulonemia robusta..................................................88, 424 Barbacenia celiae............................................................127
Arthrostylidium sarmentosum.....................................126 Aulonemia subpectinata................................................126 Barbosella cucullata.......................................................124
Asketanthera steyermarkii............................................107 Aulonemia trianae...........................................................126 Barbula eros.................................................................... 104
ASPARAGACEAE............................................84, 122, 358 Aulonemia ximenae................................................88, 424 Barbula indica...................................................................94
Aspidogyne confusa.......................................................124 Aureolejeunea aurifera............................................85, 183 Bartlettina liesneri.......................................................... 108
Aspidogyne foliosa.........................................................124 Aureolejeunea fulva....................................................... 105 Bartlettina tenorae......................................................... 108
Aspidogyne rariflora.......................................................124 Aureolejeunea quinquecarinata.................................. 105 Bartramia brevifolia......................................................... 92
Aspidogyne robusta.......................................................124 Avena sterilis subsp. ludoviciana.................................126 Bartramia humilis............................................................. 92
Aspidogyne steyermarkii...............................................124 Avicennia germinans.......................................................89 Bartramia mathewsii subsp. mathewsii....................... 92
Aspidogyne vesiculosa..................................................124 Avrainvillea longicaulis.....................................................91 Bartramia mathewsii subsp. synoica....................83, 154
Aspidosperma album......................................................89 Avrainvillea nigricans........................................................91 Bartramia microstoma.................................................... 92
Aspidosperma decussatum...........................................89 Avrainvillea rawsonii.........................................................91 Bartramia potosica.......................................................... 92
Aspidosperma excelsum................................................. 97 Axinaea affinis..................................................................116 Bartramia thelioides........................................................ 92
Aspidosperma glaucum.................................................107 Axinaea ruizteranii...........................................................116 BARTRAMIACEAE...................................... 83, 85, 92, 154
Aspidosperma marcgravianum..................................... 97 Axonopus casiquiarensis............................................... 101 BASELLACEAE................................................................ 110
Aspidosperma megalocarpon......................................107 Axonopus chimantensis................................................. 101 Baskervilla venezuelana.................................................124
Aspidosperma neblinae.................................................107 Axonopus micay..............................................................126 Bastardiopsis turumiquirensis.......................................116
Aspidosperma pichonianum.........................................107 Ayapana lopez-palaciosii.............................................. 108 Batesimalva killipii...........................................................90
Aspidosperma polyneuron............................................107 AYTONIACEAE................................................................ 105 Bathysa perijaensis..........................................................90
Aspidosperma steyermarkii..........................................107 Azorella julianii............................................................... 106 Batophora oerstedii................................................ 85, 140
Aspidosperma vargasii...................................................89 Azorella multifida........................................................... 106 Bauhinia aculeata.............................................................113
Aspidosperma verruculosum........................................107 Bauhinia beguinotii var. gorgonae...............................113
ASPIDOTHELIACEAE.................................................... 102 B Bauhinia microstachya....................................................113
Aspidothelium fugiens.................................................. 102 Baccharis decussata...................................................... 108 Bauhinia outimouta.........................................................113
ASPLENIACEAE................................................................96 Baccharis erectifolia...................................................... 108 Bazzania aurescens..........................................................96
Asplenium chimantae......................................................96 Baccharis latifolia........................................................... 108 Bazzania bidens................................................................96
Asplenium cowanii...........................................................96 Baccharis mutisiana....................................................... 108 Bazzania boliviana...........................................................96
Asplundia fendleri...........................................................123 Baccharis prunifolia....................................................... 108 Bazzania brasiliensis...................................................... 105
Asplundia nilssonii..........................................................123 Baccharis tricuneata...................................................... 108 Bazzania cuneistipula......................................................96
Asplundianthus pseudoglomeratus........................... 108 Baccharis zumbadorensis............................................. 108 Bazzania diversicuspis....................................................96
Asplundianthus smilacinus........................................... 108 Bacidia araguana............................................................ 103 Bazzania fendleri............................................................ 105
Asplundia pariensis......................................................... 101 Bacidia araguanana....................................................... 102 Bazzania jamaicensis.......................................................96
Asplundia vagans............................................................123 Bacidia brasiliensis......................................................... 103 Bazzania quadricrenata..................................................88
ASTERACEAE.........81, 82, 83, 86, 89, 97, 108, 213–220 Bacidia palmularis.......................................................... 102 Bazzania taleana..............................................................96
Asteranthos brasiliensis................................................100 Bacidia sublecanorina................................................... 102 Bazzania teretiuscula......................................................96
Asterogyne ramosa................................................. 87, 344 BACIDIACEAE................................................................. 102 Begonia alnifolia.............................................................. 110
Asterogyne spicata................................................. 87, 345 Bacidina apiahica........................................................... 103 Begonia boucheana........................................................ 110
Asterogyne yaracuyense.......................................83, 345 Bactris acanthocarpa..................................................... 101 Begonia brevipetala var. brevipetala.......................... 110
Astrocaryum acaule........................................................ 101 Bactris balanophora....................................................... 101 Begonia confinis...............................................................89
Astrocaryum aculeatum..................................................91 Bactris corossilla.............................................................. 101 Begonia ferruginea......................................................... 110
Astrocasia tremula...........................................................119 Bactris gasipaes var. chichagui......................................91 Begonia foliosa var. foliosa........................................... 110
Astronium graveolens..................................................... 97 Bactris gasipaes var. gasipaes........................................91 Begonia formosissima.................................................... 110
Astronium lecointei..........................................................89 Bactris guineensis.............................................................91 Begonia fuchsioides....................................................... 110
Astronium ulei...................................................................89 Bactris hirta...................................................................... 101 Begonia glandulifera..............................................86, 220
Ateleia venezuelensis......................................................113 Bactris major.................................................................... 101 Begonia holtonis.............................................................. 110
ATHYRIACEAE......................................................... 96, 105 Bactris maraja.................................................................. 101 Begonia humillima...........................................................89

461
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Begonia kunthiana.......................................................... 110 Besleria mucronata......................................................... 114 Bonnetia maguireorum................................................... 97


Begonia laxa......................................................................89 Besleria ornata................................................................. 114 Bonnetia multinervia....................................................... 97
Begonia lipolepis var. lipolepis..................................... 110 Besleria ovoidea.............................................................. 114 Bonnetia ptariensis................................................. 82, 227
Begonia lipolepis var. luteynorum............................... 110 Besleria parviflora........................................................... 114 Bonnetia roseiflora.......................................................... 110
Begonia macra................................................................. 110 Besleria pendula.............................................................. 114 Bonnetia steyermarkii.................................................... 110
Begonia mariae................................................................ 110 Besleria reticulata........................................................... 114 Bonnetia wurdackii......................................................... 110
Begonia microphylla var. major................................... 110 Besleria rhytidophyllum................................................. 114 BONNETIACEAE.........................................82, 97, 110, 227
Begonia microphylla var. microphylla......................... 110 Besleria rosea................................................................... 114 BORAGINACEAE............................................................. 110
Begonia montana............................................................ 110 Besleria solanoides......................................................... 114 Borojoa venezuelensis....................................................90
Begonia nevadensis........................................................ 110 Besleria spinulosa........................................................... 114 Bothriochloa meridionalis.............................................126
Begonia otophylla........................................................... 110 Besleria steyermarkiorum..................................... 84, 272 Bothriochloa saccharoides var. parvispicula.............126
Begonia pastoensis var. hirsutior................................. 110 Besleria yaracuyensis..................................................... 114 Bothriochloa saccharoides var. saccharoides...........126
Begonia scabrida............................................................. 110 BETULACEAE....................................................................89 Botryocladia ganesanii............................................ 81, 144
Begonia scabridoidea..................................................... 110 Biatora pyrrhomelaena................................................. 102 Bouteloua curtipendula var. caespitosa.....................126
Begonia steyermarkii...................................................... 110 Bifrenaria steyermarkii...................................................124 Brachionidium floribundum..........................................124
Begonia stigmosa........................................................... 110 Bifrenaria venezuelana..................................................124 Brachionidium longicaudatum.....................................124
Begonia trapa var. pilosa............................................... 110 BIGNONIACEAE................... 82, 83, 86, 89, 97, 221–226 Brachionidium meridense.............................................124
Begonia trapa var. trapa.................................................89 Billbergia rosea................................................. 87, 129, 361 Brachionidium neblinense.............................................124
Begonia trujillensis...........................................................89 Billbergia venezuelana...................................................129 Brachionidium phalangiferum......................................124
Begonia urophylla............................................................89 Biophytum cardonaei......................................................119 Brachionidium tuberculatum........................................124
Begonia vareschii............................................................ 110 Biophytum kayae..............................................................119 Brachtia glumacea..........................................................124
Begonia verruculosa................................................86, 221 Biophytum lourteigiae....................................................119 Brachymenium barbae-montis..................................... 92
Begonia wollnyi................................................................89 Biophytum ottohuberi.....................................................119 Brachymenium columbicum.......................................... 92
BEGONIACEAE................................. 86, 89, 110, 220–221 BIXACEAE................................................................. 82, 226 Brachymenium consimile............................................... 92
Beilschmiedia alloiophylla..............................................90 Blakea ferruginea.............................................................116 Brachymenium exile........................................................ 92
Beilschmiedia costaricensis...........................................90 Blakea grisebachii............................................................116 Brachymenium smaragdinum....................................... 92
Beilschmiedia curviramea..............................................90 Blakea lindeniana.............................................................116 Brachymenium speciosum............................................. 92
Beilschmiedia latifolia............................................86, 276 Blakea monticola.....................................................84, 297 Brachymenium wrightii................................................... 92
Beilschmiedia mexicana.................................................90 Blakea orientalis...............................................................116 Brachymitrion jamesonii.................................................95
Beilschmiedia pendula....................................................90 Blakea steyermarkii................................ 82, 129, 130, 298 Brachymitrion laciniatum............................................. 104
Beilschmiedia sulcata......................................................90 Blakiella bartsiifolia........................................................ 108 Brachymitrion moritzianum...........................................95
Beilschmiedia tovarensis................................................90 BLECHNACEAE....................................................... 96, 105 BRACHYTHECIACEAE........................................... 92, 104
Bejaria imthurnii...............................................................98 Blechnum atropurpureum..............................................96 Brachythecium cirriphylloides....................................... 92
Bejaria ledifolia.................................................................98 Blechnum obtusum........................................................ 105 Brachythecium occidentale........................................... 92
Bejaria nana.......................................................................98 Blepharandra fimbriata...................................................115 Brachythecium plumosum............................................. 92
Bejaria neblinensis...........................................................98 Blepharandra hypoleuca.................................................115 Brachythecium poadelphus........................................... 92
Bejaria steyermarkii................................................86, 248 Blepharodon grandiflorus subsp. crassifolius...........107 Brachythecium praelongum.......................................... 92
Bejaria tachirensis...................................................86, 248 Blepharodon julianii........................................................107 Brachythecium ruderale................................................. 92
Belloa kunthiana............................................................. 108 Blepharodon maigualidae.............................................107 Brachythecium rutabulum.............................................. 92
Belloa pickeringii............................................................ 108 Blepharodon ulei.............................................................107 Brassavola cucullata.......................................................124
Belloa piptolepis............................................................. 108 Blepharolejeunea saccata..............................................95 Brassavola nodosa.......................................................... 101
Belloa radians.................................................................. 108 Bletia meridana...............................................................124 Brassia forgetiana....................................................87, 379
Belloa wurdackiana........................................................ 108 Bomarea amilcariana.......................................................121 Brassia longissima............................................ 101, 129, 131
Beloglottis bicaudata.....................................................124 Bomarea salicifolia...........................................................121 Brassia macrostachya..............................................87, 379
Bernardia amazonica.......................................................112 Bomarea setacea..............................................................121 Brassia pumila..................................................................124
Bertholletia excelsa..........................................................90 Bomarea truxillensis........................................................121 Brassia rhizomatosa........................................................129
Bertolonia venezuelensis................................................116 Bomarea vegasana..........................................................121 BRASSICACEAE................................................................111
Besleria affinis.................................................................. 114 Bonnetia ahogadoi........................................................... 97 Bravaisia integerrima.......................................................89
Besleria aristeguietae..................................................... 114 Bonnetia bolivarensis...................................................... 97 Breutelia chrysea.............................................................. 92
Besleria clivorum............................................................. 114 Bonnetia celiae................................................................. 97 Breutelia dominicensis.................................................... 92
Besleria concinna............................................................ 114 Bonnetia chimantensis.................................................... 97 Breutelia polygastrica..................................................... 92
Besleria conformis.......................................................... 114 Bonnetia cordifolia........................................................... 97 Breutelia rhythidioides.................................................... 92
Besleria connata.............................................................. 114 Bonnetia crassa............................................................... 110 Breutelia scoparia............................................................ 92
Besleria disgrega............................................................. 114 Bonnetia euryanthera..................................................... 110 Breutelia trianae............................................................... 92
Besleria flavovirens......................................................... 114 Bonnetia fasciculata....................................................... 110 Brewcaria brocchinoides...............................................122
Besleria formosa.............................................................. 114 Bonnetia huberiana........................................................ 110 Brewcaria hohenbergioides..........................................122
Besleria hirsutissima....................................................... 114 Bonnetia jauaensis........................................................... 97 Brocchinia cowanii..........................................................122
Besleria labiosa................................................................ 114 Bonnetia kathleenae........................................................ 97 Brocchinia prismatica.....................................................122
Besleria laxiflora.............................................................. 114 Bonnetia lanceifolia......................................................... 97 Brocchinia tatei..................................................................91
Besleria mortoniana....................................................... 114 Bonnetia liesneri.............................................................. 110 Brocchinia wurdackiana.................................................122

462
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

BROMELIACEAE...........83, 84, 87, 91, 101, 122, 358–374 Byrsonima carraoana......................................................115 Calea tricephala.............................................................. 108
Bromelia flemingii.................................................... 87, 361 Byrsonima chalcophylla..................................................115 Calenia conspersa.......................................................... 102
Bromelia humilis....................................................... 91, 130 Byrsonima concinna........................................................116 Calenia submaculans..................................................... 102
Bronwenia acapulcensis var. llanensis........ 87, 129, 289 Byrsonima duidana..........................................................116 Caleniopsis laevigata..................................................... 102
Bronwenia cornifolia var. cornifolia..............................115 Byrsonima huberi.............................................................116 CALICIACEAE................................................................. 102
Brosimum alicastrum subsp. bolivarense.................100 Byrsonima kariniana........................................................116 Callaeum antifebrile........................................................116
Brosimum lactescens.....................................................100 Byrsonima karstenii.........................................................116 Calliandra laxa var. urinama..................................86, 255
Brosimum utile subsp. utile...........................................90 Byrsonima macrostachya...............................................116 Calliandra pakaraimensis................................................113
Brownea coccinea subsp. coccinea..............................113 Byrsonima maguirei.........................................................116 Calliandra rigida...............................................................113
Brunellia acutangula.........................................................111 Byrsonima steyermarkii..................................................116 Calliandra trinervia var. pilosifolia.......................86, 255
BRUNELLIACEAE....................................................... 97, 111 Byssoloma aeruginascens............................................ 103 Callicostella bernoullii.....................................................94
Brunellia comocladifolia subsp. ptariana.................... 97 Byssoloma amazonicum............................................... 103 Callicostella galipanoana.........................................81, 166
Brunellia neblinensis.........................................................111 Byssoloma anomalum................................................... 103 Callicostella mexicana.....................................................94
Brunellia trigyna................................................................111 Byssoloma subdiscordans............................................ 103 Callicostella oerstediana.................................................94
BRYACEAE............................................81, 88, 92, 104, 155 Byssoloma wettsteinii................................................... 102 Callicostella pallida..........................................................94
Bryoerythrophyllum inaequalifolium...........................94 Callicostella rufescens.....................................................94
Bryoerythrophyllum recurvirostrum............................94 C Callicostellopsis meridiensis..........................................94
Bryohumbertia filifolia.................................................... 93 CACTACEAE................................83, 86, 98, 111, 228–234 CALLIERGONACEAE....................................................... 92
Bryomaltaea obtusifolia.................................................94 Caesalpinia granadillo....................................................129 Calliergonella cuspidata................................................. 92
BRYOPSIDACEAE............................................... 85, 91, 137 Caesalpinia mollis....................................................86, 254 Callisia gracilis..................................................................123
Bryopsis ramulosa.............................................................91 Caesalpinia punctata......................................86, 129, 254 CALOPHYLLACEAE...................................................98, 111
Bryum coronatum............................................................ 92 Caesalpinia spinosa.........................................................89 Calophyllum brasiliense..................................................98
Bryum cyathiphyllum...................................................... 92 Caladium steyermarkii...................................................122 Calophyllum longifolium..................................................111
Bryum densifolium........................................................... 92 Calamagrostis boyacensis.............................................126 Caloplaca calicioides..................................................... 104
Bryum mildeanum........................................................... 92 Calamagrostis chaseae..................................................126 Calycolpus alternifolius...................................................118
Bryum pallescens............................................................. 92 Calamagrostis heterophylla..........................................126 Calycolpus bolivarensis...................................................118
Bryum pseudotriquetrum............................................... 92 Calamagrostis intermedia.............................................126 Calycophyllum candidissimum.................................... 120
Bryum radiculosum.......................................................... 92 Calamagrostis jamesonii................................................126 Calycophysum pedunculatum.......................................112
Bryum subapiculatum..................................................... 92 Calamagrostis ligulata....................................................126 Calycorectes enormis......................................................118
Bryum subleucophyllum............................................... 104 Calamagrostis mulleri.....................................................126 Calydorea venezolensis.................................................124
Buchenavia pallidovirens................................................112 Calamagrostis pisinna....................................................126 CALYMPERACEAE............................................ 85, 92, 155
Buchenavia reticulata......................................................98 Calamagrostis ramonae.................................................126 Calymperes bartramii...................................................... 92
Bucquetia vernicosa........................................................116 Calamagrostis recta........................................................126 Calymperes erosum......................................................... 92
Buddleja crotonoides......................................................121 Calamagrostis rupestris.................................................126 Calymperes guildingii...................................................... 92
Buellia aptrootii.............................................................. 103 Calamagrostis scabriflora..............................................126 Calymperes levyanum..................................................... 92
Buellia bellardii............................................................... 102 Calandrinia acaulis...........................................................118 Calymperes nicaraguense.............................................. 92
Buellia coccinea.............................................................. 103 Calandrinia ciliata.............................................................118 Calymperes othmeri........................................................ 92
Bulbophyllum manarae..................................................124 Calanthea pulcherrima........................................... 82, 235 Calymperes rubiginosum............................................... 92
Bulbophyllum meristorhachis.......................................124 Calanthea stenosepala...........................................84, 235 CALYPOGEIACEAE................................................... 88, 95
Bulbophyllum steyermarkii...........................................124 Calathea crotalifera.........................................................124 Calypogeia grandistipula................................................95
Bulbophyllum vareschii..................................................124 Calatola costaricensis....................................................100 Calypogeia obovata.........................................................95
Bulbostylis aturensis.......................................................123 CALCEOLARIACEAE.......................................86, 89, 234 Calypogeia subintegra....................................................95
Bulbostylis medusae......................................................123 Calceolaria nevadensis subsp. meridensis.........86, 234 Calypogeia uncinulatula.................................................88
Bulnesia arborea................................................................91 Calceolaria nevadensis subsp. nevadensis.................89 Calyptranthes meridensis...............................................118
Bunchosia petraea...........................................................115 Calea camani................................................................... 108 Calyptranthes pulchella..................................................118
Bunchosia thaumatothrix...............................................115 Calea esposi.................................................................... 108 Calyptrocarya delascioi.................................................. 101
BURMANNIACEAE..........................................................123 Calea kunhardtii.............................................................. 108 Calyptrocarya montesii.................................................. 101
Burmannia compacta.....................................................123 Calea linearifolia............................................................. 108 Calyptrochaeta nutans............................................83, 156
Burmannia foliosa...........................................................123 Calea lucida..................................................................... 108 Calyptrochaeta setigera................................................. 93
Burmannia sanariapoana...............................................123 Calea lucidivenia var. punctata.................................... 108 Calyptrocolea aureomarginata................................... 105
Burmeistera puberula.......................................................111 Calea nana....................................................................... 108 Campanocolea fragmentissima....................................95
Burmeistera ramosa.........................................................111 Calea neblinensis............................................................ 108 CAMPANULACEAE...........................................................111
Burmeistera venezuelensis.............................................111 Calea orbiculata.............................................................. 108 Campsiandra aymardii....................................................113
BURSERACEAE....................................82, 89, 97, 111, 227 Calea phelpsiae............................................................... 108 Campsiandra casiquiarensis..........................................113
Bursera inversa........................................................ 82, 227 Calea politii...................................................................... 108 Campsiandra curaara......................................................113
Bursera simaruba............................................................. 97 Calea punctata................................................................ 108 Campsiandra emonensis................................................113
BUXACEAE........................................................................98 Calea saxatilis.................................................................. 108 Campsiandra felipeana...................................................113
Buxus citrifolia..................................................................98 Calea septuplinervia...................................................... 108 Campsiandra ferruginea.................................................113
Byrsonima baccae............................................................115 Calea sipapoana............................................................. 108 Campsiandra guayanensis..............................................113
Byrsonima basiliana.........................................................115 Calea subcordata............................................................ 108 Campsiandra laurifolia....................................................89

463
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Campsiandra macrocarpa var. alveolata.....................113 Carex phalaroides...........................................................123 Cayaponia simplicifolia...................................................112


Campsiandra macrocarpa var. grandiflora.................113 Carex porrecta.................................................................123 Cayaponia tubulosa.........................................................112
Campsiandra macrocarpa var. macrocarpa................113 Carex sodiroi....................................................................123 Cecropia sciadophylla.................................................... 101
Campsiandra pasibensis.................................................113 Carex tachirensis.............................................................123 Cedrela fissilis............................................................87, 315
Campsiandra steyermarkiana........................................113 Carex tamana...................................................................123 Cedrela montana.......................................................87, 315
Campsiandra taphornii...................................................113 Carex tovarensis..............................................................123 Cedrela odorata........................................................ 87, 316
Campsiandra velutina......................................................113 Carex turimiquirensis......................................................123 Cedrelinga cateniformis.........................................86, 256
Campsiandra wurdackiana.............................................113 Cariniana pyriformis...............................................86, 283 CELASTRACEAE................................................................111
Campyliadelphus chrysophyllus................................... 92 Carramboa badilloi........................................................ 108 Celastrus meridensis........................................................111
Campylium hispidulum................................................... 92 Carramboa littlei............................................................. 108 Celastrus pachyrachis.......................................................111
Campylocentrum poeppigii............................................91 Carramboa pittieri.......................................................... 108 Celastrus racemosus.........................................................111
Campylocentrum pugioniforme...................................124 Carramboa rodriguezii.................................................. 108 Celianella montana..........................................................119
Campylocentrum tyrridion............................................124 Carramboa tachirensis.................................................. 108 Celiantha bella................................................................. 114
Campyloneurum wurdackii....................................86, 195 Carramboa trujillensis.............................................86, 213 Celiantha imthurniana.................................................... 114
Campylopus albidovirens............................................... 93 Carramboa wurdackii.................................................... 108 Cenchrus nervosus..........................................................126
Campylopus anderssonii................................................ 93 CARYOCARACEAE...........................................86, 98, 241 Cenchrus spinifex............................................................126
Campylopus areodictyon............................................... 93 Caryocar glabrum............................................................98 Centrolobium paraense.........................................86, 256
Campylopus argyrocaulon............................................. 93 Caryocar montanum........................................................98 Centronia crassiramis......................................................116
Campylopus asperifolius................................................ 93 Caryocar nuciferum.................................................86, 241 Centronia insignis.............................................................116
Campylopus capitulatus................................................. 93 Caryodaphnopsis fieldii......................................... 86, 277 Centronia neblinae...........................................................116
Campylopus cuspidatus var. dicnemoides................. 93 CARYOPHYLLACEAE.......................................................111 Centronia pulchra.................................................... 87, 299
Campylopus densicoma.................................................. 93 Casearia lopeziana...........................................................121 Centropogon acrodentatus.............................................111
Campylopus edithae........................................................ 93 Casearia mollis..................................................................121 Centropogon alatus..........................................................111
Campylopus jamesonii.................................................... 93 Casearia neblinae.............................................................121 Centropogon australis......................................................111
Campylopus lamprodictyon........................................... 93 Cassia grandis...................................................................89 Centropogon ewanii.........................................................111
Campylopus longicellularis....................................83, 162 Cassia moschata...............................................................89 Centropogon ferrugineus................................................111
Campylopus luteus.......................................................... 93 Cassytha filiformis............................................................99 Centropogon granulosus.................................................111
Campylopus nivalis.......................................................... 93 Castratella rosea......................................................84, 298 Centropogon hyalinus......................................................111
Campylopus pauper........................................................ 93 CATAGONIACEAE............................................................ 92 Centropogon lanceolatus................................................111
Campylopus pilifer........................................................... 93 Catagonium politum........................................................ 92 Centrosema tetragonolobum............................... 86, 257
Campylopus reflexisetus.............................................. 104 Catasetum bergoldianum..................................... 84, 380 CEPHALOZIACEAE...................................83, 95, 105, 178
Campylopus schimperi................................................... 93 Catasetum bicallosum....................................................124 Cephalozia crossii........................................................... 105
Campylopus subjugorum............................................... 93 Catasetum gomezii................................................ 84, 380 Cephaloziella fragillima...................................................95
Canavalia macropleura....................................................113 Catasetum longifolium............................................ 87, 381 Cephaloziella grisea.........................................................95
Canavalia oxyphylla.........................................................113 Catasetum merchae.................................................84, 381 Cephaloziopsis intertexta...............................................95
CANELLACEAE..................................................................111 Catasetum naso...............................................................124 Ceradenia arthrothrix...................................................... 97
CANNACEAE....................................................................123 Catasetum pileatum...............................................84, 382 Ceradenia fendleri............................................................88
Canna jaegeriana.............................................................123 Catasetum sanguineum.........................................84, 382 Ceradenia fragillima.........................................................88
Canomaculina subcaperata.......................................... 103 Catasetum tapiriceps......................................................131 Ceradenia gameriana.................................................... 106
Capanea grandiflora........................................................99 Catasetum yavitaense....................................................124 Ceradenia jungermannioides......................................... 97
Caperonia neglecta..........................................................112 Catopsis sessiliflora.........................................................122 CERAMIACEAE.................................................85, 102, 138
CAPPARACEAE....................................... 82, 84, 235–236 Catostemma sancarlosianum........................................116 Ceramium urugueyense.................................................. 85
Capparis valerabella.......................................................129 Cattleya gaskelliana................................................ 83, 383 Cerastium cephalanthum................................................111
CAPRIFOLIACEAE......................82, 84, 86, 89, 237–241 Cattleya jenmanii..................................................... 83, 383 Cerastium kunthii..............................................................111
Caraipa llanorum subsp. cordifolia................................111 Cattleya lawrenceana.............................................83, 384 Cerastium meridense.......................................................111
Caraipa psilocarpa...........................................................98 Cattleya lueddemanniana......................................84, 384 Cerastium racemosum.....................................................111
Carapa guianensis.................................................... 87, 314 Cattleya mossiae.....................................................84, 385 Cerastium trianae..............................................................111
Carbonea hertelii............................................................ 103 Cattleya percivaliana...............................................87, 385 Cerastium venezuelanum................................................111
Cardamine armoracioides...............................................111 Cattleya violacea..................................................... 87, 386 Ceratolejeunea coarina...................................................95
Cardamine jamesonii........................................................111 Caucaea mimetica...........................................................124 Ceratolejeunea cubensis.................................................95
Cardamine picta................................................................111 Caucaea radiata...............................................................124 Ceratolejeunea grandiloba.............................................95
CARDIOPTERIDACEAE....................................................111 Caucaea sanguinolenta..................................................124 Ceratolejeunea laetefusca..............................................95
Carex bonplandii.............................................................123 Caudalejeunea lehmanniana........................................ 105 Ceratolejeunea spinosa...................................................88
Carex chordalis................................................................123 Caulerpa ashmeadii................................................. 85, 137 Cereus fricii...............................................................86, 228
Carex collumanthus........................................................123 CAULERPACEAE...................................................... 85, 137 Ceroxylon alpinum......................................... 84, 129, 346
Carex culmenicola...........................................................123 Cavendishia neblinae.......................................................98 Ceroxylon alpinum subsp. alpinum.............................129
Carex durandii..................................................................123 Cavendishia ruiz-teranii.........................................86, 249 Ceroxylon ceriferum...............................................84, 346
Carex humboldtiana.......................................................123 Cavendishia trujilloensis.................................................89 Ceroxylon parvifrons..............................................84, 347
Carex larensis...................................................................123 Cayaponia botryocarpa..................................................112 Ceroxylon vogelianum...........................................84, 347
Carex lemanniana............................................................123 Cayaponia denticulata....................................................112 Cespedesia spathulata..................................................100

464
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Cestrum pariense.....................................................84, 331 CHORDARIACEAE...........................................85, 102, 139 Cladonia breviramosa................................................... 102


Cetraria rassadinae........................................................ 103 Chorisepalum carnosum................................................ 114 Cladonia caracasana...................................................... 102
Cetrariastrum andense.................................................. 103 Chorisepalum ovatum.................................................... 114 Cladonia chondrotypa................................................... 102
Chaetolepis alpina............................................................116 Chorisepalum psychotrioides....................................... 114 Cladonia cryptochlorophaea....................................... 102
Chaetolepis anisandra.....................................................116 Chorisepalum sipapoanum........................................... 114 Cladonia dactylota var. clorophaeoides.................... 102
Chaetolepis microphylla.................................................116 Chorisodontium speciosum........................................... 93 Cladonia flavocrispata................................................... 102
Chaetolepis perijensis.....................................................116 Chorisodontium wallisii................................................... 93 Cladonia furcata var. pinnasa...................................... 102
Chaetolepis phelpsiae.....................................................116 Chromolaena aridicola.................................................. 108 Cladonia guianensis....................................................... 102
Chaetolepis phelpsiae subsp. chimantensis...............116 Chromolaena columbiana............................................ 108 Cladonia hians................................................................. 102
Chaetolepis sessilis.................................................82, 299 Chromolaena farinosa................................................... 108 Cladonia huberi.............................................................. 102
Chalepophyllum guyanense.........................................100 Chromolaena leptocephala.......................................... 108 Cladonia pertricosa........................................................ 102
Chamaecrista fasciculata................................................113 Chromolaena molina..................................................... 108 Cladonia polyscypha..................................................... 102
Chamaecrista glandulosa var. tristicula.......................113 Chromolaena moritensis............................................... 108 Cladonia pulviniformis.................................................. 102
Chamaecrista parvistipula..............................................113 Chromolaena ponsae.................................................... 108 Cladonia rugulosa.......................................................... 102
Chamaecrista ramosa var. ventuarensis......................113 Chromolaena steyermarkiana..................................... 108 Cladonia secundana...................................................... 102
Chamaecrista roraimae...................................................113 Chromolaena trujillensis............................................... 108 Cladonia sipmanii........................................................... 102
Chamaecrista trichopoda...............................................113 Chromolaena voglii........................................................ 108 Cladonia stenophyllodes.............................................. 102
Chamaecrista zygophylloides var. caribaea...............113 Chromolucuma rubriflora.............................................100 Cladonia vicaria.............................................................. 102
Chamaedorea linearis............................................. 87, 348 CHRYSOBALANACEAE.....................................89, 98, 111 CLADONIACEAE............................................................ 102
Chamaedorea pinnatifrons........................................... 101 Chrysobalanus venezuelanus........................................98 Cladosiphon occidentalis........................................85, 139
CHAMPIACEAE.........................................................85, 138 CHRYSOBLASTELLACEAE............................................. 92 Clarisia racemosa...........................................................100
Champia feldmannii.................................................85, 138 Chrysoblastella chilensis................................................. 92 Clastobryum pungens................................................... 104
Chaptalia anisobasis...................................................... 108 Chrysochlamys dependens.............................................111 Clathroporina farinosa.................................................. 104
Chaptalia meridensis..................................................... 108 Chrysochlamys macrophylla...........................................111 Clathrotropis brunnea.....................................................113
Cheilanthes cuneata...................................................... 106 Chrysochlamys pauciflora...............................................111 Cleistes huberi.................................................................124
Cheiloclinium habropodum.............................................111 Chrysocycnis schlimii......................................................124 Cleistes lepida..................................................................124
Cheilolejeunea beyruchii................................................95 Chryso-hypnum elegantulum...................................... 104 Cleistes moritzii...............................................................124
Cheilolejeunea inflexa.....................................................95 Chrysophyllum parvulum...............................................121 Cleistes nana....................................................................124
Chelonanthus angustifolius........................................... 114 Chrysophyllum pomiferum............................................121 Cleistes unifoliata............................................................ 101
Chelonanthus longistylus.............................................. 114 Chrysophyllum scalare..................................................100 CLEOMACEAE...................................82, 84, 111, 242–245
Chevreulia acuminata.................................................... 108 Chrysophyllum venezuelanense.................................100 Cleome hassleriana...........................................................111
Chiloscyphus cuspidatus.............................................. 105 Chrysymenia enteromorpha........................................ 102 Cleome stylosa......................................................... 82, 242
Chiloscyphus fragmentissimus.................................... 105 Chusquea angustifolia............................................84, 425 Cleome torticarpa................................................... 82, 242
Chiloscyphus liebmannianus.........................................88 Chusquea fendleri...................................................88, 425 Clerodendrum margaritense................................ 82, 275
Chiloscyphus proteus......................................................96 Chusquea guirigayensis.........................................88, 426 Clibadium glabrescens.................................................. 108
Chimantaea acopanensis.............................................. 108 Chusquea maculata................................................84, 426 Clibadium trianae........................................................... 108
Chimantaea cinerea....................................................... 108 Chusquea mollis......................................................84, 427 Clidemia acurensis...........................................................116
Chimantaea cinerea subsp. similis.............................. 108 Chusquea pallida.............................................................126 Clidemia alternifolia.........................................................116
Chimantaea eriocephala............................................... 108 Chusquea purdieana............................................... 83, 427 Clidemia ampla.................................................................116
Chimantaea espeletoidea............................................. 108 Chusquea spectabilis..............................................84, 428 Clidemia andersonii.........................................................116
Chimantaea huberi........................................................ 108 Chusquea spencei...................................................88, 428 Clidemia capitata.............................................................116
Chimantaea humilis....................................................... 108 Chusquea tessellata................................................83, 429 Clidemia capitellata var. levelii......................................116
Chimantaea lanocaulis.................................................. 108 Chusquea uniflora...................................................84, 429 Clidemia ciliata var. elata................................................116
Chimantaea mirabilis..................................................... 108 Chysis aurea...................................................... 83, 131, 387 Clidemia cruegeriana.............................................87, 300
Chimantaea rupicola..................................................... 108 Cichorium intybus.......................................................... 108 Clidemia duidae................................................................116
Chimarrhis speciosa....................................................... 120 Cinchona pubescens........................................................90 Clidemia farinasii..............................................................116
Chiococca auyantepuiensis.......................................... 120 Cinnamodendron venezuelense....................................111 Clidemia flexuosa.............................................................116
Chiococca lucens............................................................ 120 Cinnamomum semecarpifolium....................................115 Clidemia intonsa..................................................... 84, 300
Chiococca naiguatensis................................................ 120 Cinnamomum triplinerve................................................99 Clidemia linearis...............................................................116
Chionanthus avilensis......................................................90 Cipura rupicola.................................................................124 Clidemia marahuacensis.................................................116
Chionolaena colombiana.............................................. 108 CISTACEAE.........................................................................111 Clidemia morichensis......................................................116
CHLORANTHACEAE..................................................98, 111 Citronella paniculata.........................................................111 Clidemia neblinae.............................................................116
Chloris pycnothrix...........................................................126 Cladina arcuata............................................................... 102 Clidemia stellipilis............................................................116
Chloris submutica...........................................................126 Cladina dendroides........................................................ 102 Clidemia steyermarkii......................................................116
Chloroleucon eurycyclum...............................................98 Cladina halei.................................................................... 102 Clitoria canescens............................................................113
Chloroleucon mangense var. tetrazyx.........................113 Cladonia aleuropoda..................................................... 102 Clitoria coriacea................................................................113
Chondria collinsiana........................................................ 92 Cladonia arbuscula........................................................ 102 Clitoria javitensis var. portobellensis............................113
Chondrorhyncha flaveola..............................................129 Cladonia argentea.......................................................... 102 Clitoria laurifolia...............................................................89
Chondrorhyncha rosea........................................... 87, 386 Cladonia atrans............................................................... 102 Clitoria steyermarkii.........................................................113
Chondroscaphe flaveola.................................87, 129, 387 Cladonia bacillaris.......................................................... 102 Clowesia warczewitzii............................................84, 388

465
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Clusia androphora.............................................................111 Coespeletia timotensis.................................................. 109 Cordiera triflora................................................................121


Clusia aristeguietae..........................................................111 Cohniella cebolleta...........................................................91 Cortaderia bifida.............................................................126
Clusia asymmetrica...........................................................111 Colicodendron valerabellum.........................82, 129, 236 Cortaderia selloana.........................................................126
Clusia aymardii..................................................................111 COLLEMATACEAE.......................................................... 102 Coryanthes albertinae............................................ 87, 388
Clusia carachensis.............................................................111 Colobodontium vulpinum..............................................95 Coryanthes bruchmuelleri.....................................83, 389
Clusia cardonae................................................................98 Cologania broussonetii...................................................113 Coryanthes cataniapoënsis...................................84, 389
Clusia cochlitheca.............................................................111 Cologania parviflora........................................................113 Coryanthes feildingii............................................... 87, 390
Clusia duartei.....................................................................111 Cololejeunea microscopica............................................95 Coryanthes gernotii........................................................124
Clusia duidae......................................................................111 Cololejeunea minutissima subsp. myriocarpa...........95 Coryanthes gomezii........................................................124
Clusia fabiolae....................................................................111 Cololejeunea sintenisii.....................................................95 Coryanthes macrantha.......................................... 84, 390
Clusia guayanae.................................................................111 Cololejeunea subsphaeroidea...............................85, 184 Coryanthes maculata...................................................... 101
Clusia hexacarpa...............................................................111 Columnea dimidiata....................................................... 114 Coryanthes pegiae...................................................84, 391
Clusia imbricata.................................................................111 Columnea erythrophylla................................................ 114 Coryanthes rutkisii................................................... 87, 391
Clusia maguireana.............................................................111 Columnea mentiens........................................................ 114 Corymborkis flava...........................................................124
Clusia melchiori................................................................98 COMBRETACEAE......................................................98, 112 Corymborkis galipanensis.............................................124
Clusia multiflora subsp. scariosepala............................111 COMMELINACEAE.......................................... 84, 123, 374 Corynaea crassa............................................................... 97
Clusia multilineata.............................................................111 Commelina elliptica........................................................123 Coryphothamnus auyantepuiensis...............................121
Clusia pachyphylla............................................................111 Commelina leiocarpa......................................................123 COSTACEAE.....................................................................123
Clusia palmana...................................................................111 Commelina pseudomonosperma................................123 Costus allenii....................................................................123
Clusia parvifolia.................................................................111 Comolia anomala.............................................................116 Costus guanaiensis var. tarmicus.................................123
Clusia parvula.....................................................................111 Comolia coriacea..............................................................116 Cotula mexicana............................................................. 109
Clusia phelpsiae.................................................................111 Comolia montana.............................................................116 Couepia canescens..........................................................98
Clusia phelpsiana..............................................................111 Comolia serpyllacea.........................................................116 Couma macrocarpa......................................................... 97
Clusia ptaritepuiensis.......................................................111 Comoliopsis neblinae......................................................116 Couma utilis............................................................. 86, 208
Clusia pusilla......................................................................98 Conceveiba martiana.......................................................112 Couratari guianensis........................................................90
Clusia radiata......................................................................111 Conceveiba ptariana........................................................112 Couratari sandwithii.........................................................115
Clusia rotundifolia.............................................................111 Condalia buxifolia...................................................84, 325 Couroupita guianensis..................................................100
Clusia salvinii......................................................................111 Condalia henriquezii...............................................84, 326 Coursetia andina..............................................................113
Clusia steyermarkii............................................................111 Condaminea corymbosa.................................................121 Coursetia caribaea...........................................................113
Clusia trochiformis...........................................................112 Condylocarpon intermedium var. intermedium.......107 Coussapoa argentea....................................................... 101
Clusia troncosii..................................................................112 CONNARACEAE........................................................89, 112 Coussapoa asperifolia subsp. magnifolia................... 101
CLUSIACEAE...............................................................98, 111 Connarus cordatus...........................................................112 Coussarea pittieri.............................................................121
Cnemidaria amabilis.......................................................129 Connellia augustae...........................................................91 Coussarea terepaimensis................................................121
Cnemidaria consimilis....................................................129 Connellia caricifolia......................................................... 101 Cranichis antioquiensis..................................................124
Cnemidaria karsteniana.................................................129 Connellia nutans................................................................91 Cranichis ciliata..................................................................91
COCCOCARPIACEAE.................................................... 102 Connellia quelchii..............................................................91 Cranichis diphylla............................................................124
Coccochondra laevis subsp. laevis............................. 120 Conocarpus erectus.........................................................98 Cranichis fendleri.............................................................124
Coccochondra laevis subsp. maigualidae...................121 Conostegia superba.........................................................116 Cranichis schlimii.............................................................124
Coccoloba ascendens.................................................... 120 CONVOLVULACEAE........................86, 89, 112, 245–246 CRASSULACEAE..............................................................112
Coccoloba llewelynii................................................87, 324 Convolvulus arvensis.......................................................112 Crassula venezuelensis...................................................112
Coccoloba marginata.................................................... 120 Copaifera camibar...........................................84, 130, 257 Cratoneuron filicinum...................................................... 92
Coccoloba padiformis................................................... 120 Copaifera langsdorffii var. langsdorffii........................113 Cremastosperma macrocarpum................................. 106
Coccoloba portuguesana.............................................100 Copaifera officinalis.........................................................98 Cremastosperma venezuelanum................................ 106
Coccoloba shomburgkii................................................ 120 Copaifera pubiflora..........................................................89 Critonia billbergiana...................................................... 109
Coccoloba striata.............................................................90 Copernicia tectorum....................................................... 101 Critoniella acuminata.................................................... 109
Coccoloba yaracuyensis......................................... 82, 325 CORALLINACEAE..................................... 85, 91, 102, 140 Critoniopsis aristeguietae............................................. 109
Coccoloba zuliana.......................................................... 120 Corallina panizzoi........................................................... 102 Critoniopsis glandulata................................................. 109
Coccothrinax barbadensis..................................... 87, 348 Cordia allarti..................................................................... 110 Critoniopsis killipii.......................................................... 109
Cochleanthes flabelliformis..........................................124 Cordia aristeguietae....................................................... 110 Critoniopsis meridensis................................................. 109
Cochlidium attenuatum..................................................88 Cordia bonplandii............................................................ 110 Critoniopsis paradoxa................................................... 109
Cochlidium pumilum............................................... 97, 130 Cordia cabanayensis....................................................... 110 Critoniopsis tamana....................................................... 109
Cochlidium wurdackii.................................................... 106 Cordia guacharaca.......................................................... 110 Critoniopsis turmalensis............................................... 109
CODIACEAE.................................................................... 102 Cordia lasseri.................................................................... 110 Crocosmia x crocosmiflora............................................124
Codium spongiosum..................................................... 102 Cordia meridensis........................................................... 110 Crocynia pyxinoides...................................................... 102
Codonoblepharon pungens...........................................94 Cordia polystachya......................................................... 110 Croizatia naiguatensis.....................................................90
Coespeletia elongata..................................................... 108 Cordia sangrinaria........................................................... 110 Croizatia neotropica......................................................100
Coespeletia marcana..................................................... 108 Cordia sipapoi.................................................................. 110 Crotalaria grandiflora.............................................86, 258
Coespeletia moritziana................................................. 108 Cordia steyermarkii...........................................................111 Croton acuminatissimus.................................................112
Coespeletia spicata........................................................ 108 Cordia umbellifera.............................................................111 Croton anomalus..............................................................112
Coespeletia thyrsiformis............................................... 109 Cordia williamsii................................................................111 Croton argyrophylloides.................................................112

466
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Croton barbatus...............................................................112 Cyathea boconensis....................................................... 105 Cyathea tryonorum.......................................................... 97


Croton bolivarensis..........................................................112 Cyathea caracasana.........................................................96 Cyathea ulei....................................................................... 97
Croton bredemeyeri........................................................112 Cyathea chiricana.............................................................88 Cyathea vaupensis........................................................... 97
Croton caracasanus.........................................................112 Cyathea conjugata...........................................................96 Cyathea venezuelensis............................................85, 193
Croton chamanus.............................................................112 Cyathea consimilis............................................83, 129, 191 Cyathea villosa.................................................................. 97
Croton cucutensis............................................................112 Cyathea convergens........................................................96 Cyathea williamsii............................................................. 97
Croton deserticola............................................................112 Cyathea cyatheoides.......................................................96 CYATHEACEAE................... 83, 85, 88, 96, 105, 190–193
Croton grossedentatus...................................................112 Cyathea cyclodium...........................................................96 Cybianthus agostinianus.............................................. 120
Croton guaiquinimae.......................................................112 Cyathea decomposita.....................................................88 Cybianthus amplus........................................................ 120
Croton guildingii subsp. tiarensis.................................112 Cyathea delgadii...............................................................88 Cybianthus apiculatus................................................... 120
Croton heliaster................................................................112 Cyathea demissa var. demissa.......................................96 Cybianthus breweri........................................................100
Croton huberi....................................................................98 Cyathea dissimilis......................................................85, 191 Cybianthus cardonae..................................................... 120
Croton icabarui.................................................................112 Cyathea divergens var. divergens.................................96 Cybianthus crotonoides................................................ 120
Croton katoae...................................................................112 Cyathea ebenina...............................................................88 Cybianthus deltatus....................................................... 120
Croton margaritensis.......................................................89 Cyathea frigida.................................................................88 Cybianthus duidae......................................................... 120
Croton meridensis............................................................112 Cyathea fulva....................................................................96 Cybianthus frigidicola................................................... 120
Croton micans...................................................................112 Cyathea gibbosa...............................................................88 Cybianthus fulvopulverulentus subsp....................... 120
Croton neblinae................................................................112 Cyathea grandifolia var. bullata....................................88 fulvopulverulentus
Croton novaespartae.......................................................113 Cyathea horrida................................................................96 Cybianthus grandifolius................................................ 120
Croton orinocensis...........................................................113 Cyathea intramarginalis..................................................96 Cybianthus holstii........................................................... 120
Croton redolens................................................................113 Cyathea kalbreyeri...........................................................88 Cybianthus jajiensis....................................................... 120
Croton roraimensis...........................................................113 Cyathea karsteniana........................................83, 129, 192 Cybianthus julianii.......................................................... 120
Croton schiedeanus.........................................................98 Cyathea lasiosora.............................................................96 Cybianthus klotzschii..................................................... 120
Croton smithianus............................................................113 Cyathea lechleri................................................................96 Cybianthus lepidotus..................................................... 120
Croton suavis.....................................................................113 Cyathea liesneri................................................................96 Cybianthus liesneri......................................................... 120
Croton subcoriaceus........................................................113 Cyathea lindeniana..........................................................88 Cybianthus lineatus....................................................... 120
Croton subincanus...........................................................98 Cyathea lockwoodiana....................................................88 Cybianthus magnus subsp. magnus..........................100
Croton subserratus..........................................................113 Cyathea macrocarpa.......................................................96 Cybianthus maguirei...................................................... 120
Croton sucrensis...............................................................113 Cyathea macrosora..........................................................96 Cybianthus marginatus.................................................100
Croton timotensis.............................................................113 Cyathea marginalis..........................................................96 Cybianthus microbotrys................................................ 120
Croton turumiquirensis...................................................113 Cyathea meridensis.........................................................88 Cybianthus nemophilus................................................ 120
Croton umbratilis.............................................................113 Cyathea microdonta........................................................96 Cybianthus parvifolius................................................... 120
Croton vergarenae...........................................................113 Cyathea mutica var. mutica............................................96 Cybianthus perseoides..................................................100
Croton yavitensis..............................................................113 Cyathea neblinae..............................................................96 Cybianthus peruvianus................................................. 120
CRYPHAEACEAE.............................................................. 92 Cyathea oblonga..............................................................96 Cybianthus piresii........................................................... 120
Cryphaea jamesonii......................................................... 92 Cyathea parianensis.................................................83, 192 Cybianthus plowmanii................................................... 120
Cryphaea patens.............................................................. 92 Cyathea patens.................................................................96 Cybianthus ptariensis.................................................... 120
Cryphaea ramosa............................................................. 92 Cyathea pauciflora...........................................................96 Cybianthus quelchii....................................................... 120
Cryptochila grandiflora...................................................95 Cyathea platylepis............................................................96 Cybianthus roraimae..................................................... 120
Cryptopapillaria penicillata............................................94 Cyathea poeppigii............................................................88 Cybianthus sipapoensis................................................ 120
Cryptophoranthus sarcophyllus...................................124 Cyathea praeceps.............................................................96 Cybianthus stapfii..........................................................100
Cryptopleura ramosa..................................................... 102 Cyathea pungens..............................................................96 Cybianthus steyermarkianus........................................ 120
Ctenidiadelphus cylindricarpus..................................... 93 Cyathea purpurea............................................................. 97 Cybianthus tamanus...................................................... 120
Ctenidium malacodes...................................................... 93 Cyathea roraimensis........................................................88 Cybianthus wurdackii.................................................... 120
CUCURBITACEAE......................................................89, 112 Cyathea sagittifolia..................................................85, 193 CYCLANTHACEAE.................................................. 101, 123
Culcita coniifolia............................................................... 97 Cyathea schlimii................................................................88 Cyclanthera dressleri.......................................................89
CUNONIACEAE.................................................................98 Cyathea senilis..........................................................88, 130 Cyclanthera pedata..........................................................112
Cuphea platycentra..........................................................115 Cyathea simplex............................................................... 97 Cyclanthera tenuisepala.................................................112
Cuphea pleiantha.............................................................115 Cyathea sipapoensis........................................................ 97 Cyclanthera trianae..........................................................112
Cuphea racemosa.............................................................115 Cyathea speciosa.............................................................. 97 Cyclodictyon fendleri......................................................94
Cuphea rhodocalyx..........................................................115 Cyathea spectabilis.......................................................... 97 Cyclodictyon roridum......................................................94
CUTLERIACEAE.............................................................. 102 Cyathea squamata........................................................... 97 Cyclodictyon varians........................................................94
Cutleria compressa........................................................ 102 Cyathea squamipes..........................................................88 Cyclolejeunea accedens..................................................95
Cyathea amabilis............................................. 85, 129, 190 Cyathea steyermarkii....................................................... 97 Cyclopogon costanensis................................................124
Cyathea andina.................................................................96 Cyathea straminea...........................................................88 Cyclopogon cotylolabium.............................................124
Cyathea arborea............................................................. 105 Cyathea surinamensis.....................................................88 Cyclopogon fuscofloralis...............................................124
Cyathea aterrima..............................................................88 Cyathea tenera..................................................................88 Cycnoches chlorochilon.........................................84, 392
Cyathea aurea...................................................................96 Cyathea thysanolepis...................................................... 97 Cycnoches loddigesii...............................................87, 392
Cyathea barringtonii............................................... 85, 190 Cyathea traillii................................................................... 97 Cycnoches lusiae.............................................................124
Cyathea bipinnatifida......................................................96 Cyathea trichiata..............................................................88 Cycnoches maculatum...........................................84, 393

467
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Cymbocarpa refracta......................................................123 Davilla steyermarkii..........................................................112 Dicranopteris schomburgkiana................................... 105


CYMODOCEACEAE........................................................123 DECAMPIACEAE............................................................ 102 Dicranopygium aristeguietae.......................................123
Cynanchum beatricis......................................................107 Declieuxia tenuiflora........................................................121 Dicranopygium bolivarense..........................................123
Cynanchum bernardii.....................................................107 Decussocarpus rospigliosii...................83, 129, 130, 200 Dicranopygium macrophyllum.....................................123
Cynanchum bricenoi.......................................................107 DELESSERIACEAE......................................................... 102 Dicranopygium robustum..............................................123
Cynanchum cardozoi......................................................107 Delostoma integrifolium................................82, 130, 222 Dicranopygium rupestre................................................123
Cynanchum caudigerum................................................107 Dendropanax arboreus................................................... 97 Dicranopygium venezuelanum.....................................123
Cynanchum confusum...................................................107 Dendropanax colombianus.......................................... 108 Dicranostyles ampla........................................................89
Cynanchum cristalinense...............................................107 Dendrosida wingfieldii.......................................... 84, 290 Dicranostyles costanensis..............................................112
Cynanchum cuatrecasasii..............................................107 Dendrothrix multiglandulosa.........................................113 Dicranostyles guianensis................................................89
Cynanchum diazmirandae.............................................107 Dendrothrix yutajensis....................................................113 Dicranum frigidum........................................................... 93
Cynanchum fernandezii.................................................107 DENNSTAEDTIACEAE................................................... 105 Dicranum fulvum.............................................................. 93
Cynanchum huberi..........................................................107 Deprea orinocensis..........................................................121 Dicranum majus................................................................ 93
Cynanchum isidrensis.....................................................107 Desmanthodium blepharopodum.........................81, 214 Dicranum scoparium..................................................... 104
Cynanchum lopezpalaciosii..........................................107 Desmodium prehensile...................................................113 Dictyocaryum fuscum............................................84, 349
Cynanchum microstemma............................................107 Desmodium procumbens var. longipes.......................113 Dictyocaryum lamarckianum........................................ 101
Cynanchum nubicola......................................................107 Desmodium procumbens var. transversum................113 Dictyocaryum ptarianum............................................... 101
Cynanchum paramorum................................................107 Desmoncus horridus....................................................... 101 Dictyopteris hoytii.......................................................... 102
Cynanchum pietrangelii.................................................107 Desmoncus myriacanthos............................................. 101 Dictyopteris jolyana....................................................... 102
Cynanchum purpureiflorum..........................................107 Desmoncus parvulus...................................................... 101 Dictyopteris justii........................................................... 102
Cynanchum ruizteranii...................................................107 Desmoncus polyacanthos.............................101, 129, 130 Dictyosphaeria ocellata..........................................83, 146
Cynanchum siderocalyx.................................................107 Desmoncus polyacanthos var. polyacanthos............129 DICTYOTACEAE................................................ 85, 102, 141
Cynanchum stannardii...................................................107 Desmoncus pumilus....................................................... 101 Dictyota hamifera......................................................85, 141
Cynanchum tamense......................................................107 Diacidia cordata................................................................116 Dictyota pinnatifida..................................................85, 141
Cynanchum ventensis............................................82, 209 Diacidia ferruginea...........................................................116 Dicymbe duidae...............................................................113
Cynanchum violator........................................................107 Diacidia hypoleuca...........................................................116 Dicymbe hymenaea.........................................................113
Cynoglossum zeylanicum................................................111 Diacidia kunhardtii...........................................................116 Dicymbe neblinensis........................................................89
CYPERACEAE.................................................... 91, 101, 123 Diacidia rufa......................................................................116 Dicymbe paruensis..........................................................89
Cyperus consanguineus var. chamissoi......................123 Diacidia steyermarkii.......................................................116 Dicymbe praeruptorum..................................................113
Cyperus fugax..................................................................123 Diacidia stipularis.............................................................116 Dicymbe uaiparuensis.....................................................113
Cyperus humilis...............................................................123 Diacidia vestita.................................................................116 Dicymbe yutajensis..........................................................113
Cyperus tropicalis...........................................................123 Dialium guianense............................................................98 Didymodon australasiae.................................................94
CYPHELLACEAE.......................................................85, 150 Dichaea dammeriana.....................................................124 Didymodon inundatus.....................................................94
Cyphella mauritiae...................................................85, 150 Dichanthelium aciculare var. ramosum......................126 Didymodon laevigatus....................................................94
Cypselea humifusa......................................................... 106 Dichanthelium assurgens..............................................126 Didymodon paramicola..........................................85, 169
Cyrillopsis micrantha.......................................................99 Dichanthelium dichotomum var. dichotomum.........126 Didymodon rigidulus.......................................................94
Cyrtocarpa velutinifolia...................................................89 DICHAPETALACEAE........................................ 86, 98, 247 Didymodon rigidulus var. icmadophilus......................94
Cyrtochilum distans........................................................124 Dichapetalum steyermarkii............................................98 Didymodon taylorii..........................................................94
Cyrtochilum megalophium...........................................124 Dichorisandra diederichsanae....................... 84, 131, 374 Didymodon umbrosus.....................................................94
Cyrto-hypnum frontinoae....................................... 85, 175 DICHOTOMOSIPHONACEAE..........................................91 Digitaria aequiglumis var. aequiglumis......................127
Cyrtopodium naiguatae.........................................84, 393 DICKSONIACEAE.............................................. 85, 97, 194 Digitaria atra....................................................................127
Cystolejeunea lineata......................................................96 Dicksonia sellowiana...............................................85, 194 Digitaria ciliaris var. rhachiseta....................................127
Dicliptera caracasana.................................................... 106 Digitaria corynotricha....................................................127
D Dicliptera compacta...................................................... 106 Digitaria cuatrecasasii....................................................127
Dacryodes cuspidata........................................................111 Dicliptera porphyrocoma.............................................. 106 Digitaria filiformis var. laeviglumis..............................127
Dacryodes glabra............................................................. 97 Dicliptera pyrrantha....................................................... 106 Digitaria parva.................................................................127
Dacryodes roraimensis.................................................... 97 Dicliptera sexangularis.................................................. 106 Digitaria ternata..............................................................127
Dacryodes steyermarkii.................................................. 97 Dicorynia paraensis..........................................................98 Digitaria venezuelae var. fendleri................................127
Dactylaena micrantha............................................ 82, 243 DICRANACEAE............................81, 85, 93, 104, 156–157 DILLENIACEAE.................................................................112
Dactylis glomerata subsp. glomerata.........................126 Dicranella angustifolia..................................................... 93 Dilodendron costaricense...............................................90
Dalea foliolosa var. citrina..............................................113 Dicranella aulacocarpa.................................................... 93 Dilodendron elegans.......................................................90
Daltonia bilimbata............................................................ 93 Dicranella campylophylla............................................. 104 Dimerella epiphylla........................................................ 102
Daltonia gracilis................................................................ 93 Dicranella cardotii............................................................ 93 Dimerella fallaciosa........................................................ 102
Daltonia latolimbata........................................................ 93 Dicranella ditissima...................................................81, 156 Dimerella hypophylla..................................................... 102
Daltonia longifolia............................................................ 93 Dicranella harrisii............................................................ 104 Dimorphandra davisii......................................................89
Daltonia peruviana........................................................... 93 Dicranella hilariana.......................................................... 93 Dimorphandra dissimilis.................................................99
Daltonia pulvinata............................................................ 93 Dicranella pomiformis..................................................... 93 Dimorphandra unijuga....................................................89
Daltonia trachyodonta.................................................... 93 Dicranella subinclinata.................................................... 93 Dioclea albiflora................................................................113
DALTONIACEAE................................................ 83, 93, 156 Dicranodontium denudatum......................................... 93 Dioclea apurensis.............................................................113
DASYCLADACEAE.................................................. 85, 140 Dicranodontium pulchroalare........................................ 93 Dioclea rigida....................................................................113

468
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Dioclea ruddiae.................................................................113 Ditassa duidae.................................................................107 Drepanolejeunea inchoata.............................................96


Dioclea scabra var. brownii............................................113 Ditassa foldatsii...............................................................107 Drepanolejeunea mosenii...............................................96
Dioclea steyermarkii........................................................113 Ditassa franciscoi............................................................107 Drepanolejeunea navicularis var. subsquarrosa...... 105
Dioicodendron dioicum..................................................121 Ditassa jahnii....................................................................107 Drepanolejeunea papillosa.............................................96
Dioscorea abysmophila..................................................123 Ditassa juliani...................................................................107 Drepanolejeunea paramicola....................................... 105
Dioscorea amoena..........................................................123 Ditassa liesneri.................................................................107 Drepanolejeunea pinnatiloba........................................96
Dioscorea aspera.............................................................123 Ditassa lisae......................................................................107 Drepanolejeunea pterocalyx..........................................96
Dioscorea atrescens........................................................123 Ditassa multinervia.........................................................107 Drepanolejeunea subulata.............................................96
Dioscorea birschelii.........................................................123 Ditassa obovata...............................................................107 Drepanolejeunea urceolata............................................96
Dioscorea crateriflora.....................................................123 Ditassa oliva-estevae......................................................107 Drepanolejeunea valiae..................................................96
Dioscorea holmioidea.....................................................123 Ditassa ottohuberi...........................................................107 Drosera arenicola.............................................................112
Dioscorea lawrencei........................................................123 Ditassa roraimensis.........................................................107 Drosera cendeensis.........................................82, 130, 247
Dioscorea lehmannii.......................................................123 Ditassa sillensis................................................................107 Drosera hirticalyx.............................................................112
Dioscorea lisae.................................................................123 Ditassa sipapoana...........................................................107 Drosera kaieteurensis......................................................112
Dioscorea meridensis.....................................................123 Ditassa sobradoi..............................................................107 Drosera yutajensis............................................................112
Dioscorea moritziana.....................................................123 Ditassa sucrensis.............................................................107 DROSERACEAE................................................ 82, 112, 247
Dioscorea panamensis...................................................123 Ditassa tamayoi...............................................................107 Drymaria firmula...............................................................111
Dioscorea scabra.............................................................123 Ditassa tatei......................................................................107 Drymaria villosa subsp. palustris...................................111
Dioscorea sororopana....................................................123 Ditassa taxifolia...............................................................107 Drymaria villosa subsp. villosa.......................................111
DIOSCOREACEAE...........................................................123 Ditassa venamensis........................................................107 Drymonia macrophylla................................................... 114
Diospyros fenal.................................................................112 Ditassa verticillata...........................................................107 Drymonia pudica............................................................. 114
Diospyros gallo.................................................................112 Ditassa xeroneura............................................................107 Drymonia teuscheri......................................................... 114
Diospyros guianensis subsp. coriacea.........................112 Ditaxis erubescens...........................................................113 Drymonia warszewicziana............................................. 114
Diospyros ottohuberi.......................................................112 DITRICHACEAE.......................................... 83, 85, 93, 158 DRYOPTERIDACEAE............................................... 97, 105
Diospyros tetrandra.........................................................98 Ditrichum bogotense...............................................85, 158 Drypetes standleyi......................................................... 120
DIPHYSCIACEAE.............................................................. 93 Ditrichum gracile.............................................................. 93 Duckea squarrosa............................................................ 101
Diphyscium longifolium.................................................. 93 Ditrichum rufescens......................................................... 93 Duguetia riberensis........................................................ 106
Diplasiolejeunea andina..................................................96 Dolichodelphys chlorocrater..........................................121 Duidaea marahuacensis................................................ 109
Diplasiolejeunea cavifolia...............................................96 Doliocarpus carnevaliorum............................................112 Duidaea pinifolia............................................................ 109
Diplasiolejeunea involuta subsp. andicola................ 105 Doliocarpus leiophyllus...................................................112 Duidaea rubriceps.......................................................... 109
Diplasiolejeunea papilionacea.......................................96 Doliocarpus liesneri.........................................................112 Duidaea tatei................................................................... 109
Diplasiolejeunea replicata..............................................96 Doliocarpus ortegae........................................................112 Duidania montana............................................................121
Diplasiolejeunea unidentata..........................................96 Doliocarpus paucinervis.................................................112 Dulacia cyanocarpa........................................................100
Diplasiolejeunea zacatepecensis..................................96 Dolotortula mniifolia........................................................94 Dulacia tepuiensis..........................................................100
Diplazium pedatum.........................................................96 Donnellsmithia juncea................................................... 106 Duroia bolivarensis..........................................................121
Diplazium remotum.........................................................96 Dorstenia aristeguietae........................................... 87, 318 Dussia coriacea.................................................................113
Diplazium striatum......................................................... 105 Doryopteris cyclophylla................................................ 106 Dussia martinicensis........................................................113
Diplophyllum obtusatum................................................96 Doryopteris davidsei...................................................... 106 Dyschoriste repens........................................................ 106
Diplopterys krukoffii......................................................100 Draba arbuscula.................................................................111 Dysopsis paucidentata....................................................113
Diplopterys platyptera....................................................116 Draba bellardii....................................................................111
Diplostephium glutinosum........................................... 109 Draba chionophila.............................................................111 E
Diplostephium julianii.................................................... 109 Draba cryophila.................................................................111 EBENACEAE...............................................................98, 112
Diplostephium schultzii var. orientale........................ 109 Draba farsetioides.............................................................111 Ecclinusa bullata.............................................................100
Diplostephium tachirense............................................ 109 Draba funckiana................................................................111 Ecclinusa orinocoensis..................................................100
Diplostephium tamanum.............................................. 109 Draba funckii......................................................................111 Ecclinusa parviflora.................................................84, 330
Diplostephium venezuelense....................................... 109 Draba pamplonensis.........................................................111 Ecclinusa ulei...................................................................100
Diplotropis purpurea.......................................................89 Draba venezuelana...........................................................111 Echeandia bolivarensis...........................................84, 358
Diplotropis strigulosa......................................................113 Draconanthes aberrans..................................................124 Echeveria multicolor........................................................112
Dipteryx odorata..............................................................99 Dracula iricolor.........................................................84, 394 Echeveria pendulosa.......................................................112
Dipteryx punctata............................................................99 Drepanolejeunea andina............................................... 105 Ectropothecium aeruginosum....................................... 93
Disterigma acuminatum.................................................112 Drepanolejeunea anoplantha........................................96 Ectropothecium cupressoides.................................81, 161
Disterigma empetrifolium..............................................112 Drepanolejeunea araucariae var. araucariae..............96 Ectropothecium leptochaeton...................................... 93
DISTICHIACEAE................................................................ 93 Drepanolejeunea araucariae var. latistipula...............96 Elaeagia magniflora.........................................................121
Distichium capillaceum................................................... 93 Drepanolejeunea bidens.................................................96 Elaeagia maguirei var. maguirei....................................121
Ditassa acerifolia.............................................................107 Drepanolejeunea biocellata...........................................96 Elaeagia ruiz-teranii.........................................................121
Ditassa auyantepuiensis................................................107 Drepanolejeunea campanulata.....................................96 ELAEOCARPACEAE..........................................89, 98, 112
Ditassa bolivarensis........................................................107 Drepanolejeunea dissitifolia..........................................96 Elaeoluma crispa............................................................100
Ditassa buntingii..............................................................107 Drepanolejeunea evansii.................................................96 Elaphoglossum acrocarpum........................................ 105
Ditassa ciliata...................................................................107 Drepanolejeunea fragilis.................................................96 Elaphoglossum anceps................................................. 105
Ditassa colellae................................................................107 Drepanolejeunea granatensis........................................96 Elaphoglossum appressum............................................ 97

469
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Elaphoglossum atrorubens.......................................... 105 Emmotum glabrum..........................................................117 Epidendrum costanense................................................124


Elaphoglossum atrosquamatum................................. 105 Encyclia betancourtiana................................................124 Epidendrum deltoglossum............................................124
Elaphoglossum crispatum............................................ 105 Encyclia cochleata.............................................................91 Epidendrum dendrobii...................................................124
Elaphoglossum delicatulum......................................... 105 Encyclia cordigera......................................................91, 131 Epidendrum dunstervilleorum.....................................124
Elaphoglossum deorsum................................................ 97 Encyclia garcia-esquivelii..............................................124 Epidendrum excisum......................................................124
Elaphoglossum dolichopus.......................................... 105 Encyclia recurvata...........................................................124 Epidendrum foldatsii......................................................124
Elaphoglossum drewianum.......................................... 105 Encyclia remotiflora........................................................124 Epidendrum frigidum.....................................................124
Elaphoglossum eriopus................................................. 105 Endlicheria anomala........................................................99 Epidendrum frutex..........................................................124
Elaphoglossum foldatsii................................................ 105 Endlicheria arunciflora....................................................99 Epidendrum geminiflorum............................................124
Elaphoglossum grallator............................................... 105 Endlicheria bracteolata...................................................99 Epidendrum globiflorum...............................................124
Elaphoglossum heteroglossum................................... 105 Endlicheria dictifarinosa.................................................99 Epidendrum gracillimum...............................................124
Elaphoglossum hieracioides........................................ 105 Endlicheria directonervia................................................115 Epidendrum guaramacalense.......................................124
Elaphoglossum incubus................................................ 105 Endlicheria gracilis...........................................................99 Epidendrum hymenodes...............................................124
Elaphoglossum longicaudatum................................... 105 Endlicheria levelii.............................................................99 Epidendrum inornatum....................................................91
Elaphoglossum luteynii................................................. 105 Endlicheria macrophylla.................................................99 Epidendrum jajense........................................................124
Elaphoglossum maguirei.............................................. 105 Endlicheria multiflora......................................................99 Epidendrum johnstonii........................................... 87, 394
Elaphoglossum moritzianum....................................... 105 Endlicheria nilssonii.........................................................99 Epidendrum kermesium................................................124
Elaphoglossum nanoglossum...................................... 105 Endlicheria paniculata.....................................................99 Epidendrum lacustre......................................................124
Elaphoglossum nigrocostatum................................... 105 Endlicheria punctulata....................................................99 Epidendrum leucochilum...................................... 87, 395
Elaphoglossum ornithoglossum................................. 105 Endlicheria reflectens......................................................99 Epidendrum lilijae...........................................................124
Elaphoglossum ortegae................................................ 105 Endlicheria rubriflora.......................................................99 Epidendrum manarae.....................................................124
Elaphoglossum parvulum............................................. 105 Endlicheria sericea...........................................................99 Epidendrum mancum.....................................................124
Elaphoglossum polyblepharum.................................. 105 Endlicheria tessmannii....................................................99 Epidendrum megalospathum.......................................124
Elaphoglossum praetermissum................................... 105 Endlicheria vinotincta......................................................115 Epidendrum microcephalum........................................124
Elaphoglossum stenoglossum..................................... 105 Endohyalina circumpallida........................................... 103 Epidendrum moritzii.......................................................124
Elaphoglossum stergiosii.............................................. 105 Entada gigas......................................................................99 Epidendrum norae..........................................................124
Elaphoglossum steyermarkii........................................ 105 Entada polyphylla............................................................99 Epidendrum nuriense.....................................................124
Elaphoglossum tachirense........................................... 105 Enterolobium cyclocarpum................................... 99, 130 Epidendrum oxypetalum...............................................124
Elaphoglossum tantalinum.......................................... 105 Enterolobium schomburgkii.................................86, 258 Epidendrum peperomia.................................................124
Elaphoglossum urophyllum......................................... 105 Entodon beyrichii............................................................. 93 Epidendrum perijaense..................................................124
Elaphoglossum vanderwerffii...................................... 105 Entodon columnaris.................................................85, 159 Epidendrum piconeblinaense.......................................124
Elaphoglossum vareschianum..................................... 105 Entodon complicatus.................................................... 104 Epidendrum pittieri........................................................124
Elaphoglossum wurdackii............................................ 105 Entodon macropodus...................................................... 93 Epidendrum platyotis..............................................124, 131
Elaphoglossum zettleri................................................. 105 Entodon myurus............................................................. 104 Epidendrum praetervisum............................................124
Elaphoglossum zosteriformis...................................... 105 Entodon pallescens........................................................ 104 Epidendrum pseudosarcoglottis.................................124
Elateriopsis caracasana...................................................112 Entodon squarrosus......................................................... 93 Epidendrum raphidophorum........................................124
Elateriopsis grisebachii...................................................112 ENTODONTACEAE.................................. 85, 93, 104, 159 Epidendrum recurvatum................................................124
ELATINACEAE..................................................................112 Entodontopsis leucostega..............................................95 Epidendrum refractum...................................................124
Elatine fassettiana............................................................112 Entodontopsis nitens.......................................................95 Epidendrum renzii...........................................................124
Elatine triandra.................................................................112 Entodontopsis panamensis............................................95 Epidendrum restrepoanum...........................................124
Eleocharis acicularis.......................................................123 Entosthodon bonplandii................................................. 93 Epidendrum ruizianum..................................................124
Eleocharis ayacuchensis................................................123 Entosthodon laxus........................................................... 93 Epidendrum scutella.......................................................124
Eleocharis exigua............................................................123 Eperua falcata...................................................................99 Epidendrum sertorum....................................................124
Eleocharis liesneri...........................................................123 Eperua grandiflora...........................................................99 Epidendrum smaragdinum.............................................91
Eleocharis parvula...........................................................123 Eperua jenmanii................................................................99 Epidendrum sophronitoides.........................................124
Eleocharis rojasiana........................................................123 Eperua obtusata...............................................................113 Epidendrum stamfordianum................................. 87, 395
Eleocharis venezuelensis...............................................123 Eperua schomburgkiana.................................................99 Epidendrum steyermarkii..............................................124
Elizabetha macrostachya................................................99 Eperua venosa..................................................................113 Epidendrum sublobatum...............................................124
Elleanthus amethystinus................................................124 Epidendrum alpicolum...................................................124 Epidendrum tachirense..................................................124
Elleanthus ensatus..........................................................124 Epidendrum amazonicoriifolium...................................91 Epidendrum tamaense...................................................124
Elleanthus flavescens.....................................................124 Epidendrum attenuatum.................................................91 Epidendrum tovarense...........................................83, 396
Elleanthus lupulinus........................................................124 Epidendrum bivalve........................................................124 Epidendrum trulliforme.................................................124
Elleanthus oeconomicus................................................124 Epidendrum caurense....................................................124 Epidendrum vareschii.....................................................124
Elleanthus strobilifer.......................................................124 Epidendrum cereiflorum................................................124 Epidendrum vincentinum................................................91
Elvasia brevipedicellata..................................................118 Epidendrum cesar-fernandezi......................................124 Epidendrum viridibrunneum........................................124
Elymus cordilleranus......................................................127 Epidendrum chioneoides..............................................124 Epidendrum xantholeucum..........................................124
Emmotum celiae..............................................................117 Epidendrum chioneum..................................................124 Epidendrum yaracuyense..............................................124
Emmotum conjunctum...................................................117 Epidendrum convergens................................................124 Epiphyllum phyllanthus...................................................111
Emmotum floribundum..................................................117 Epidendrum cornicallosum...........................................124 Epistephium lucidum......................................................124
Emmotum fulvum............................................................117 Epidendrum coronatum...................................................91 EQUISETACEAE........................................................85, 194

470
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Equisetum giganteum.............................................85, 194 Espeletia semiglobulata................................................ 109 Fabronia wrightii.............................................................. 93


Eragrostis lasseri.............................................................127 Espeletia tenorae.....................................................86, 215 Faramea cazaderensis.....................................................121
Eragrostis minor..............................................................127 Espeletia ulotricha......................................................... 109 Faramea garciae...............................................................121
Eragrostis mokensis........................................................127 Espeletia weddellii......................................................... 109 Faramea larensis...............................................................121
Eragrostis pectinacea var. miserrima..........................127 Espeletiopsis angustifolia............................................. 109 Faramea yutajensis..........................................................121
ERICACEAE.........................84, 86, 89, 98, 112, 248–250 Espeletiopsis cristalinensis........................................... 109 Ferdinandusa goudotiana var. goudotiana................121
ERIOCAULACEAE...........................................................123 Espeletiopsis meridensis.............................................. 109 Fernandezia lanceolata..................................................124
Eriocaulon dimorphopetalum.......................................123 Espeletiopsis pannosa................................................... 109 Fernandezia sanguinea..................................................124
Eriocaulon rubescens.....................................................123 Espeletiopsis pozoensis................................................ 109 Festuca amplissima........................................................127
Eriochloa aristata var. boxiana.....................................127 Espeletiopsis purpurascens......................................... 109 Festuca coromotensis....................................................127
Eriochloa polystachya....................................................127 Eucamptodontopsis pilifera........................................... 93 Festuca dinirica................................................................127
Eriope macrostachya var. platanthera.........................115 Eucamptodontopsis tortuosa................................ 85, 157 Festuca elviae..................................................................127
Eriopsis biloba.................................................................124 Euceraea nitida.................................................................121 Festuca fragilis.................................................................127
Eriopsis rutidobulbon.....................................................124 Euceraea rheophytica......................................................121 Festuca guaramacalana.................................................127
Erisma uncinatum....................................................87, 335 Euceraea sleumeriana.....................................................121 Festuca hatico..................................................................127
Ernestia maguirei.............................................................116 Eucharis grandiflora.........................................................121 Festuca tolucensis subsp. culata..................................127
Ernestia pullei...................................................................116 Eugenia byssacea.............................................................118 Festuca tolucensis subsp. perijae................................127
Ernodesmis verticillata............................................83, 146 Eugenia callichroma........................................................118 Festuca ulochaeta...........................................................127
Erodium cicutarium........................................................ 114 Eugenia emarginata........................................................118 Festuca venezuelana......................................................127
ERPODIACEAE.......................................................... 88, 93 Eugenia grandiflora.........................................................118 Ficus albert-smithii........................................................100
Erpodium pringlei............................................................ 93 Eugenia kaieteurensis.....................................................118 Ficus amazonica.............................................................100
Eryngium humile..............................................................89 Eugenia mcvaughii...................................................84, 319 Ficus americana................................................................118
Erythrina cochleata..........................................................113 Eugenia meridensis..........................................................118 Ficus broadwayi..............................................................100
Erythrina edulis.................................................................113 Eugenia octopleura..........................................................118 Ficus catappifolia...........................................................100
ERYTHROXYLACEAE...............................86, 89, 98, 250 Eugenia pubescens..........................................................118 Ficus dendrocida............................................................100
Erythroxylum foetidum...................................................89 Eugenia tachirensis..........................................................118 Ficus insipida...................................................................100
Erythroxylum guanchezii................................................98 Eugenia tamaensis...........................................................118 Ficus krukovii..................................................................100
Erythroxylum hypoleucum.............................................98 Eugenia tepuiensis...........................................................118 Ficus malacocarpa.........................................................100
Erythroxylum lindemanii.................................................98 Eugenia umbonata...........................................................118 Ficus mathewsii..............................................................100
Erythroxylum steyermarkii.............................................98 Eumachia pallidinervia....................................................121 Ficus matiziana...............................................................100
Erythroxylum undulatum.......................................86, 250 Eumarchia paupertina.....................................................121 Ficus maxima..................................................................100
Erythroxylum williamsii...................................................98 EUPHORBIACEAE..............................................89, 98, 112 Ficus nymphaeifolia.......................................................100
Eschatogonia prolifera.................................................. 102 Euphorbia gollmeriana....................................................113 Ficus obtusifolia.............................................................100
Eschweilera alata..............................................................115 Euphorbia guanarensis...................................................113 Ficus panurensis.............................................................100
Eschweilera antioquensis...............................................115 Euphorbia lagunillarum..................................................113 Ficus schumacheri.........................................................100
Eschweilera beebei........................................................100 Euphorbia laurifolia.........................................................113 Ficus tepuiensis................................................................118
Eschweilera coriacea.....................................................100 Euphorbia meridensis.....................................................113 Ficus venezuelensis.........................................................118
Eschweilera decolorans................................................100 Euphorbia nutans.............................................................113 Fimbristylis tamaensis...................................................123
Eschweilera macrocarpa...............................................100 Euphorbia orbiculata.......................................................113 Fissidens amoenus........................................................... 93
Eschweilera neblinensis................................................100 Euplassa chimantensis.................................................. 120 Fissidens angustelimbatus............................................. 93
Eschweilera paniculata..................................................100 Eurhynchium clinocarpum............................................. 92 Fissidens angustifolius.................................................... 93
Eschweilera parviflora...................................................100 Eurhynchium pulchellum................................................ 92 Fissidens brachypus........................................................ 93
Eschweilera perumbonata............................................100 Eurhynchium pumilum.................................................... 92 Fissidens curvatus............................................................ 93
Eschweilera revoluta......................................................100 Eurhynchium riparioides................................................. 92 Fissidens dissitifolius....................................................... 93
Eschweilera roraimensis...............................................100 EUSTICHIACEAE.............................................................. 93 Fissidens elegans............................................................. 93
Eschweilera subglandulosa..........................................100 Eustichia longirostris....................................................... 93 Fissidens gardneri............................................................88
Eschweilera venezuelica........................................86, 284 Euterpe catinga var. catinga......................................... 101 Fissidens goyazensis....................................................... 93
Espeletia algodonosa.................................................... 109 Euterpe oleracea..................................................... 87, 349 Fissidens guianensis........................................................ 93
Espeletia aristeguietana............................................... 109 Euterpe precatoria.......................................................... 101 Fissidens inaequalis......................................................... 93
Espeletia aurantia........................................................... 109 Euterpe precatoria var. longevaginata............... 87, 350 Fissidens intramarginatus.............................................. 93
Espeletia batata.............................................................. 109 Evolvulus alopecuroides.................................................112 Fissidens lagenarius var. muriculatus.......................... 93
Espeletia brassicoidea................................................... 109 Evolvulus villosissimus....................................................112 Fissidens ovatifolius......................................................... 93
Espeletia cuniculorum................................................... 109 Exellodendron barbatum................................................89 Fissidens palmatus........................................................... 93
Espeletia jajoensis.......................................................... 109 Fissidens plurisetus..........................................................88
Espeletia marthae....................................................86, 214 F Fissidens radicans............................................................ 93
Espeletia nana................................................................. 109 FABACEAE.................... 82, 84, 86, 89, 98, 113, 251–270 Fissidens rigidulus............................................................ 93
Espeletia schultzei..........................................................129 FABRONIACEAE............................................................... 93 Fissidens rotundatus.......................................................88
Espeletia schultzii.............................................86, 129, 215 Fabronia ciliaris................................................................. 93 Fissidens serratus............................................................. 93
Espeletia schultzii var. bractilobata............................ 109 Fabronia ciliaris var. polycarpa...................................... 93 Fissidens steerei............................................................... 93
Espeletia schultzii var. subparamuna......................... 109 Fabronia ciliaris var. wrightii.......................................... 93 Fissidens submarginatus................................................ 93

471
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Fissidens subradicans.....................................................88 Galactophora schomburgkiana var. megaphylla......107 Geranium subnudicaule................................................. 114


Fissidens subulatus...................................................81, 159 Galeandra baueri.............................................................124 Geranium tracyi............................................................... 114
Fissidens weirii var. hemicraspedophyllus.................. 93 Galeandra carnevaliana.................................................124 Geranium trianae............................................................. 114
Fissidens weirii var. weirii............................................... 93 Galeandra devoniana.............................................. 87, 396 Geranium velutinum....................................................... 114
Fissidens yucatanensis.................................................... 93 Galeandra dives.................................................................91 Geranium venezuelae..................................................... 114
Fissidens zollingeri........................................................... 93 Galeandra lacustris...........................................................91 GESNERIACEAE............................... 84, 99, 114, 272–273
FISSIDENTACEAE........................................ 81, 88, 93, 159 Galeandra macroplectra.........................................87, 397 Gleasonia duidana var. duidana....................................90
Fleischmannia ejidensis................................................ 109 Galeottia burkei............................................................... 101 Gleasonia duidana var. latifolia.....................................90
Fleischmannia ignota.................................................... 109 Galeottia fimbriata.................................................. 83, 397 GLEICHENIACEAE......................................................... 105
Fleischmannia pratensis............................................... 109 Galium pseudotriflorum.................................................121 Glomeropitcairnia erectiflora................................ 91, 130
FONTINALACEAE............................................................ 93 Gamochaeta badillana.................................................. 109 Glossarion bilabiatum..................................................... 97
Fontinalis hypnoides....................................................... 93 Gamochaeta meridensis............................................... 109 Glossoloma schultzei...................................................... 114
Forsteronia apurensis.............................................83, 209 Garcinia madruno.............................................................98 Godmania aesculifolia.....................................................89
Forsteronia diospyrifolia................................................107 Gassicurtia bellardii....................................................... 103 Goeppertia lasseriana....................................................124
Forsteronia elachista......................................................107 Gassicurtia coccinea...................................................... 103 Goeppertia liesneri.........................................................124
FOSSOMBRONIACEAE...........................................85, 179 Gaulettia foveolata............................................................111 Goeppertia ornata...........................................................124
Fossombronia porphyrorhiza................................85, 179 Gaulettia steyermarkii......................................................111 Goeppertia steyermarkii................................................124
Frangula marahuacensis............................................... 120 Gaultheria sclerophylla var. Sclerophylla....................112 Gomphichis adnata.........................................................124
Freya alba........................................................................ 109 Gaultheria setulosa..........................................................98 Gomphichis bogotensis.................................................124
Freziera roraimensis............................................... 82, 322 Gaultheria steyermarkii...................................................112 Gomphichis caucana......................................................124
Froesia gereauana...........................................................118 Gaya meridensis...............................................................116 Gomphichis gracilis.........................................................124
Froesia venezuelensis............................................82, 320 Geissanthus andinus...................................................... 120 Gomphichis steyermarkii...............................................124
Frullania arecae.............................................................. 105 Geissanthus floribundus............................................... 120 GOMPHILLACEAE.......................................................... 102
Frullania atrosanguinea..................................................95 GELIDIACEAE.................................................... 83, 92, 142 Gongora retrorsa.............................................................124
Frullania breuteliana........................................................95 Gelidium floridanum................................................83, 142 Gongylolepis bracteata................................................. 109
Frullania caulisequa.........................................................95 Gelidium serrulatum........................................................ 92 Gongylolepis erioclada................................................. 109
Frullania crispiloba...........................................................95 GENTIANACEAE.........................82, 86, 99, 114, 270–271 Gongylolepis fruticosa.................................................. 109
Frullania cucullata............................................................95 Gentiana sedifolia........................................................... 114 Gongylolepis glaberrima.............................................. 109
Frullania ericoides............................................................95 Gentianella corymbosa.................................................. 114 Gongylolepis huachamacari........................................ 109
Frullania holostipula........................................................95 GEOCALYCACEAE..............................81, 83, 95, 179–180 Gongylolepis jauaensis................................................. 109
Frullania involuta..............................................................95 Geoffroea spinosa...................................................86, 259 Gongylolepis paniculata.................................................89
Frullania kunzei.................................................................95 Geonoma appuniana...................................................... 101 Gongylolepis paruana................................................... 109
Frullania montagnei.........................................................95 Geonoma baculifera....................................................... 101 Gongylolepis pedunculata........................................... 109
Frullania neesii..................................................................95 Geonoma braunii............................................ 84, 129, 350 Gonolobus germanianus................................................107
Frullania phalangiflora....................................................95 Geonoma densa............................................................... 101 Gonolobus hildegardiae................................................107
Frullania pittieri................................................................88 Geonoma deversa........................................................... 101 Gonolobus manarae.......................................................107
Frullania supradecomposita..........................................95 Geonoma euspatha......................................................... 101 Gonolobus riparius..........................................................107
Frullania tetraptera..........................................................95 Geonoma interrupta........................................ 87, 129, 351 Gonzalagunia ciliata........................................................121
Frullania winteri................................................................95 Geonoma interrupta var. interrupta............................129 GOUPIACEAE....................................................................99
FRULLANIACEAE..............................................88, 95, 105 Geonoma leptospadix.................................................... 101 Goupia glabra...................................................................99
Frullanoides densifolia subsp. densifolia....................96 Geonoma macrostachys................................................ 101 GRACILARIACEAE.................................................... 88, 92
Frullanoides liebmanniana.............................................88 Geonoma maxima........................................................... 101 Gracilaria damaecornis................................................... 92
Frullanoides tristis............................................................96 Geonoma orbignyana subsp. orbignyana.................. 101 Gracilariopsis hommersandii.........................................88
Fuchsia boliviana..............................................................119 Geonoma paraguanensis.........................................87, 351 Gracilariopsis silvana.......................................................88
Fuertesimalva limensis....................................................116 Geonoma simplicifrons.................................................. 101 Graffenrieda caryophyllea..............................................116
Fuirena robusta................................................................123 Geonoma spinescens var. braunii................................129 Graffenrieda cinnoides....................................................116
Funaria acutifolia............................................................ 104 Geonoma stricta.............................................................. 101 Graffenrieda fantastica...................................................116
Funaria lindigii................................................................ 104 Geonoma undata......................................................87, 352 Graffenrieda fruticosa.....................................................116
Funaria macrospora......................................................... 93 GERANIACEAE.................................. 82, 84, 114, 271–272 Graffenrieda hitchcockii..................................................116
Funaria trumpffii............................................................ 104 Geranium columbianum................................................ 114 Graffenrieda jauana.........................................................116
FUNARIACEAE........................................................ 93, 104 Geranium diffusum......................................................... 114 Graffenrieda kralii............................................................116
Funastrum bilobum........................................................107 Geranium holosericeum................................................. 114 Graffenrieda lanceolata..................................................116
Furcraea foetida..............................................................122 Geranium jahnii.........................................................84, 271 Graffenrieda latifolia subsp. meridensis......................116
Geranium kerberi............................................................. 114 Graffenrieda meridensis.................................................116
G Geranium meridense...................................................... 114 Graffenrieda moritziana................................................100
Galactia latisiliqua............................................................113 Geranium multiceps........................................................ 114 Graffenrieda obliqua.......................................................116
Galactodenia pumila...................................................... 106 Geranium santanderiense............................................. 114 Graffenrieda pedunculata..............................................116
Galactodenia vareschii.................................................. 106 Geranium sebosum................................................. 82, 272 Graffenrieda polymera....................................................116
Galactophora colellana..................................................107 Geranium sibbaldioides subsp. elongatum............... 114 Graffenrieda reticulata....................................................116
Galactophora pulchella..................................................107 Geranium stoloniferum.................................................. 114 Graffenrieda rotundifolia..............................................100

472
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Graffenrieda rufa..............................................................116 Gustavia flagellata var. costata............................86, 284 Hapalorchis cheirostyloides..........................................125


Graffenrieda sessilifolia...................................................116 Gustavia flagellata var. flagellata.........................86, 285 Haplolophium bauxiticola..................................... 86, 222
Graffenrieda sessilifolia subsp. cardonae...................116 Gustavia gigantophylla...................................................115 Harpalejeunea oxyphylla................................................96
Graffenrieda sessilifolia subsp. occidentalis...............116 Gustavia macarenensis subsp. paucisperma.....86, 285 Harpalejeunea stricta......................................................88
Graffenrieda sipapoana..................................................116 Gustavia parviflora..................................................86, 286 Harpalejeunea uncinata var setulosa...........................96
Graffenrieda steyermarkii...............................................116 Gustavia tejerae.......................................................86, 286 Hasseltia floribunda.........................................................121
Graffenrieda tamana.......................................................116 Guzmania acorifolia........................................................122 Havetiopsis hippocrateoides.........................................112
Graffenrieda tricalcarata.................................................116 Guzmania confinis...................................................83, 362 Hebeclinium torondoyense.......................................... 109
Graffenrieda versicolor...................................................116 Guzmania hedychioides......................................... 83, 363 HEDWIGIACEAE...................................................... 93, 104
Graffenrieda weddellii.....................................................116 Guzmania lingulata.................................................. 91, 130 Hedwigia ciliata................................................................ 93
Grammitis peritimundi.................................................. 106 Guzmania lychnis.............................................84, 131, 363 Hedwigidium imberbe.................................................. 104
Grammitis tegetiformis................................................. 106 Guzmania membranacea.......................................83, 364 Hedyosmum intermedium..............................................111
GRAPHIDACEAE.............................................. 81, 102, 150 Guzmania monostachia....................................91, 129, 131 Hedyosmum neblinae.....................................................98
Graphina ernstiana......................................................... 102 Guzmania monostachya................................................129 Hedyosmum parvifolium................................................98
Graphis albinula.............................................................. 102 Guzmania musaica.................................................. 87, 364 Hedyosmum pseudoandromeda..................................98
Graphis cinerella............................................................. 102 Guzmania nubigena........................................................122 Heisteria maguirei..........................................................100
Greigia albo-rosea...........................................................122 Guzmania pennellii.................................................83, 365 Heisteria maytenoides..................................................100
Greigia aristeguietae......................................................122 Guzmania retusa..................................................... 87, 365 Heisteria pentandra.......................................................100
Greigia columbiana.........................................................122 Guzmania sanguinea var. sanguinea...........................122 Heliamphora heterodoxa................................................90
Greigia ocellata........................................................83, 362 Guzmania ventricosa......................................................122 Heliamphora nutans........................................................90
Greigia tillettii..................................................................122 Guzmania virescens var. virescens...................... 87, 366 Heliconia bihai.................................................................. 101
GRIMMIACEAE.......................................... 85, 93, 104, 160 GYALECTACEAE............................................................. 102 Heliconia bihai var. lutea.................................................131
Grimmia longirostris........................................................ 93 Gyalideopsis robusta..................................................... 102 Heliconia brachyantha....................................................123
Grimmia ovalis.................................................................. 93 Gymnogongrus crenulatus.....................................85, 143 Heliconia densiflora subsp. angustifolia.....................123
Grimmia pilifera................................................................ 93 GYMNOMITRIACEAE....................................... 83, 180–181 Heliconia juliani................................................................ 101
Grinnellia americana...................................................... 102 Gymnostomiella vernicosa.............................................94 Heliconia mariae.......................................................87, 375
GROSSULARIACEAE.......................................................115 Gymnostomum aeruginosum........................................94 Heliconia rodriguensis.............................................87, 375
Groutiella maracaibensis.............................................. 104 Gynoxys meridana......................................................... 109 Heliconia villosa...............................................................123
Groutiella tomentosa.......................................................94 Gynoxys moritziana....................................................... 109 Heliconia villosa var. lutea..............................................131
Groutiella wagneriana..............................................81, 163 Gynoxys violacea............................................................ 109 HELICONIACEAE...................................... 87, 101, 123, 375
Guadua fascicularis.........................................................127 Gyranthera caribensis.....................................................90 HELICOPHYLLACEAE..................................................... 93
Guaiacum officinale.................................................87, 335 Helicophyllum torquatum............................................... 93
Guapira amacurensis.......................................................118 H Hemarthria altissima......................................................127
Guapira bolivarensis........................................................118 Habenaria alata..................................................................91 Hemiragis aurea................................................................94
Guapira marcano-bertii...................................................118 Habenaria amalfitana.....................................................124 Henriettea bracteosa.......................................................116
Guapira neblinensis.........................................................118 Habenaria angustifolia...................................................124 Henriettea duckeana.......................................................116
Guapira sancarlosiana.....................................................118 Habenaria arecunarum.................................................. 101 Henriettea heteroneura...................................................116
Guapira sipapoana...........................................................118 Habenaria galipanensis..................................................124 Henriettea manarae................................................. 87, 301
Guarea guidonia.............................................................100 Habenaria guentheriana................................................124 Henriettea mucronata.....................................................116
Guatteria atabapensis.....................................................89 Habenaria huberi.............................................................125 Henriettea steyermarkii..................................................116
Guatteria dura................................................................. 106 Habenaria monorrhiza.....................................................91 Henriettea tachirensis.............................................82, 301
Guatteria hirsuta............................................................. 106 Habenaria setacea var. ecalcarata...............................125 Henriettea tovarensis......................................................116
Guatteria liesneri.....................................................86, 207 Habenaria speciosa...........................................................91 Henriettea williamsii...............................................84, 302
Guatteria longedecurrens............................................ 106 Habenaria unellezii.................................................84, 398 Heppiella ulmifolia.......................................................... 114
Guatteria stenopetala......................................................89 HAEMODORACEAE........................................................123 Heppiella viscida............................................................. 114
Guatteria williamsii........................................................ 106 HALIMEDACEAE............................................................. 102 HERBERTACEAE................................................ 81, 95, 182
Guayania penninervata................................................. 109 Halimeda copiosa........................................................... 102 Herbertus serratus....................................................81, 182
Guayania yaviana........................................................... 109 Halimeda favulosa.......................................................... 102 Herbertus subdentatus...................................................95
Guazuma ulmifolia...........................................................116 Halimeda scabra............................................................. 102 HERNANDIACEAE...........................................................99
Guettarda bernardii.........................................................121 Halodule wrightii.............................................................123 Hesperomeles ferruginea............................................. 120
Guettarda frondosa.........................................................121 Halophila baillonis...........................................................123 Hesperomeles incerta................................................... 120
Guettarda tournefortiopsis var. crassifolia.................121 Haloplegma duperreyi.................................................. 102 Hesperomeles obtusifolia var. microphylla............... 120
GUNNERACEAE........................................ 82, 99, 115, 273 HALORAGACEAE.............................................................115 Hesperomeles obtusifolia var. obtusifolia................. 120
Gunnera pittierana.................................................. 82, 273 Hamatocaulis vernicosus................................................ 92 Hesperomeles personii................................................. 120
Gunnera steyermarkii......................................................99 Handroanthus capitatus................................................. 97 Hesperomeles resinoso-punctata............................... 120
Gunnera venezolana subsp. tachirensis......................115 Handroanthus chrysanthus............................................ 97 Hesperomeles weberbaueri......................................... 120
Gunnera venezolana subsp. venezolana.....................115 Handroanthus guayacan.................................................89 Heteranthera seubertiana.............................................127
Gurania macrophylla.......................................................112 Handroanthus impetiginosus........................................89 Heterodermia boryi....................................................... 103
Gurania nigrescens..........................................................112 Handroanthus serratifolius.............................................89 Heterodermia circinalis................................................. 103
Gustavia acuminata.........................................................115 Handroanthus uleanus....................................................89 Heterodermia flabellata................................................ 103

473
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Heterodermia neoleucomelaena................................ 103 Hoffmannia stenocarpa..................................................121 Hymenophyllopsis ctenitoides.................................... 105


Heterodermia obscurata............................................... 103 Hoffmannia terepaimensis.............................................121 Hymenophyllopsis incognita....................................... 105
Heterodermia pseudospeciosa................................... 103 Hoffmannia triosteoides.................................................121 Hymenophyllopsis steyermarkii.................................. 105
Heterodermia pudocarpa............................................. 103 Hofmeisterella eumicroscopica....................................125 Hymenophyllopsis superba.......................................... 105
Heterodermia vulgaris.................................................. 103 Holomitrium pulchellum................................................. 93 Hymenophyllopsis universitatis.................................. 105
Heteropsis flexuosa var. maguirei................................122 Holomitrium sinuosum.................................................... 93 Hymenophyllum nanostellatum.................................. 105
Heteropterys ayacuchensis............................................116 Holstianthus barbigularis...............................................90 Hymenophyllum roraimense....................................... 105
Heteropterys cuatrecasasii.............................................116 Homalia glabella...............................................................94 Hymenostylium recurvirostrum....................................94
Heteropterys huberi........................................................116 Homaliodendron flabellatum.........................................94 Hyophila involutifolia.......................................................94
Heteropterys molesta......................................................116 Hookeria acutifolia........................................................... 93 Hyospathe elegans..........................................................131
Heteropterys neblinensis................................................116 HOOKERIACEAE...............................................85, 93, 160 Hyospathe pittieri....................................................87, 352
Heteropterys oblongifolia............................................100 Hookeriopsis acicularis................................................. 104 HYPERICACEAE........................................................99, 115
Heteropterys steyermarkii..............................................116 Hookeriopsis asprella.................................................... 104 Hypericum caracasanum subsp. turimiquirense.......115
Heteroscyphus thraustus................................................95 Hookeriopsis guadalupensis..........................................94 Hypericum carinosum.....................................................115
Heterosperma pinnatum.............................................. 109 Hookeriopsis luteorufescens........................................ 104 Hypericum castellanoi.....................................................115
Heterostachys ritteriana............................................... 106 Hookeriopsis obtusifolia.................................................94 Hypericum ericifolium.....................................................115
Heterostemon mimosoides var. pacimoniensis.........99 Hookeriopsis parkeriana............................................... 104 Hypericum garciae...........................................................115
Hexapterella steyermarkii..............................................123 Hookeriopsis venezuelensis.................................. 85, 160 Hypericum lancioides......................................................115
Hidalgoa wercklei var. colombiana............................. 109 Houlletia tigrina....................................................... 87, 398 Hypericum magniflorum................................................115
Hieracium venezuelanum............................................. 109 Huberopappus maigualidae........................................ 109 Hypericum marahuacanum subsp. ..............................115
Hieronyma alchorneoides............................................100 Humiria balsamifera........................................................99 chimantaicum
Hieronyma huilensis........................................................119 Humiria fruticosa..............................................................115 Hypericum marahuacanum subsp. ..............................115
Hildebrandtiella guyanensis...........................................95 HUMIRIACEAE....................................................89, 99, 115 marahuacanum
Hillia bonoi.........................................................................121 Humiriastrum liesneri......................................................115 Hypericum meridense.....................................................115
Hillia macrophylla.............................................................121 Humiriastrum ottohuberi................................................115 Hypericum paramitanum................................................115
Himatanthus articulatus.................................................. 97 Hummia onusta.............................................................. 102 Hypericum platyphyllum................................................115
Hincksia onslowensis........................................................91 Huntleya lucida........................................................ 87, 399 Hypericum pseudobrathys.............................................115
Hinterhubera adenopetala........................................... 109 Hunzikeria steyermarkiana..................................... 81, 332 Hypericum tamanum.......................................................115
Hinterhubera columbica............................................... 109 Hura crepitans...................................................................98 Hypericum thesiifolium...................................................99
Hinterhubera ericoides.................................................. 109 Hydrilla verticillata..........................................................123 Hypericum thuyoides......................................................115
Hinterhubera imbricata................................................. 109 HYDROCHARITACEAE...................................................123 HYPNACEAE.........................................81, 85, 93, 104, 161
Hinterhubera lanuginosa.............................................. 109 Hydrochorea marginata var. scheryi...................86, 259 Hypnella leptorrhyncha..................................................94
Hinterhubera laseguei................................................... 109 Hydrocleys parviflora......................................................121 Hypnella pallescens.........................................................94
Hippeastrum elegans..................................... 87, 129, 338 Hydrocotyle aconitifolia................................................ 106 Hypnum amabile.............................................................. 93
Hippeastrum solandriflorum.........................................129 Hydrocotyle aristeguietae............................................ 106 Hypnum cupressiforme var. lacunosum...................... 93
Hippotis lasseri.................................................................121 Hydrocotyle filipes..........................................................107 Hypnum napoanum......................................................... 93
Hiraea buntingii................................................................116 Hydrocotyle gunnerifolia...............................................107 Hypochaeris chillensis................................................... 109
Hiraea celiana....................................................................116 Hydrocotyle hederacea..................................................107 Hypochaeris sessiliflora................................................ 109
Hiraea neblinensis............................................................116 Hydrocotyle multifida....................................................107 Hypolepis nuda............................................................... 105
Hiraea steyermarkii..........................................................116 Hydrocotyle nixoides......................................................107 Hypotrachyna cendensis.............................................. 103
Hirtella adderleyi..............................................................98 Hydrocotyle pusilla.........................................................107 Hypotrachyna neoflavida............................................. 103
Hirtella caduca..................................................................98 Hydropogonella gymnostoma.................................... 104 Hyptidendron arboreum.................................................115
Hirtella confertiflora.........................................................98 Hydropogon fontinaloides.............................................95 Hyptis colubrimontis.......................................................115
Hirtella cordifolia..............................................................98 Hydropuntia corymbiata................................................. 92 Hyptis guanchezii.............................................................115
Hirtella cowanii.................................................................98 Hygrohypnum tequendamense var. subfalcatum..... 92 Hyptis huberi.....................................................................99
Hirtella deflexa..................................................................98 Hylaea arborescens........................................................107 Hyptis pyriformis var. pyriformis...................................115
Hirtella guyanensis...........................................................98 HYLOCOMIACEAE...........................................................88
Hirtella leonotis..................................................................111 Hymenaea courbaril.............................................. 86, 260 I
Hirtella liesneri..................................................................98 Hymenaea oblongifolia...................................................113 Ichnanthus lancifolius var. weberbaueri.....................127
Hirtella longipedicellata...................................................111 Hymenaea oblongifolia var. davisii...............................113 Ichnanthus riedelii...........................................................127
Hirtella orbicularis............................................................98 Hymenaea oblongifolia var. palustris...........................113 Ichnanthus tectus..............................................................91
Hirtella pimichina.............................................................98 Hymenocallis caribaea....................................................121 ICMADOPHILACEAE..................................................... 102
Hirtella subscandens.......................................................98 Hymenocallis guianensis.......................................84, 339 Icmadophila ericetorum............................................... 102
Hirtella triandra.................................................................89 Hymenocallis littoralis............................................ 87, 339 Ida fulvescens..................................................................125
Hoffmannia aroensis........................................................121 Hymenocallis lobata.............................................. 84, 340 Idiothamnus clavisetus................................................. 109
Hoffmannia bernardii......................................................121 Hymenocallis pedalis.......................................................121 Ilex abscondita.................................................................. 97
Hoffmannia bernardii var. aracalensis.........................121 Hymenocallis tubiflora.......................................... 84, 340 Ilex acutidenticulata........................................................ 97
Hoffmannia caripensis....................................................121 Hymenocallis venezuelensis..........................................121 Ilex altiplana...................................................................... 97
Hoffmannia larensis.........................................................90 Hymenolobium heterocarpum......................................99 Ilex amazonensis.............................................................107
Hoffmannia pauciflora var. pauciflora.........................121 HYMENOPHYLLACEAE................................................ 105 Ilex apicidens....................................................................107

474
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Ilex aracamuniana............................................................89 Inga ingoides.....................................................................99 Jasarum steyermarkii..............................................84, 341


Ilex archeri....................................................................... 108 Inga leiocalycina...............................................................99 Jatropha multifida............................................................113
Ilex atabapoensis............................................................ 108 Inga macrantha........................................................82, 260 Jensenia erythropus........................................................96
Ilex brevipedicellata......................................................... 97 Inga marginata..................................................................99 Jobinia neei......................................................................107
Ilex chimantaensis............................................................ 97 Inga neblinensis................................................................99 Jubelina magnifica...........................................................116
Ilex ciliolata........................................................................89 Inga splendens..................................................................99 JUGLANDACEAE.............................................. 82, 115, 274
Ilex cowanii........................................................................ 97 Ipomoea avicola...............................................................112 Juglans neotropica..........................................................115
Ilex culmenicola.............................................................. 108 Ipomoea chenopodifolia.................................................112 Juglans venezuelensis............................................ 82, 274
Ilex davidsei.......................................................................89 Ipomoea cordatotriloba..................................................112 JUNCACEAE.....................................................................124
Ilex dioica var. fendleri.................................................. 108 Ipomoea costellata..........................................................112 Juncus breviculmis..........................................................124
Ilex diospyroides.............................................................. 97 Ipomoea discolor..............................................................112 Juncus capillaceus..........................................................124
Ilex duidae....................................................................... 108 Ipomoea horsfalliae.........................................................112 Juncus dichotomus.........................................................124
Ilex glabella........................................................................ 97 Ipomoea longeramosa....................................................112 Juncus echinocephalus..................................................124
Ilex gleasoniana................................................................ 97 Ipomoea mirandina..........................................................89 Juncus tenuis var. platycaulos......................................124
Ilex gransabanensis........................................................ 108 Ipomoea ochracea...........................................................112 Juncus tenuis var. williamsii..........................................124
Ilex guaiquinimae............................................................. 97 Ipomoea pittieri................................................................112 JUNGERMANNIACEAE..................................... 81, 95, 183
Ilex holstii........................................................................... 97 Ipomoea retropilosa........................................................112 Jungermannia sphaerocarpa.........................................95
Ilex huachamacariana...................................................... 97 Ipomoea yaracuyensis............................................86, 245 Jungia paniculata subsp. stipulifera........................... 109
Ilex ignicola........................................................................89 Irelandia robusticaulis..................................................... 93 Justicia breteleri...............................................................89
Ilex jauaensis..................................................................... 97 Iresine pedicellata.......................................................... 106 Justicia cataractae......................................................... 106
Ilex karuaiana.................................................................... 97 Iriartea deltoidea............................................................. 101 Justicia chrysocoma...................................................... 106
Ilex lasseri........................................................................... 97 Iriartella setigera............................................................. 101 Justicia delascioi..............................................................89
Ilex liesneri....................................................................... 108 IRIDACEAE........................................................................124 Justicia effusa................................................................. 106
Ilex longipilosa................................................................ 108 Irlbachia cardonae.......................................................... 114 Justicia funckii................................................................ 106
Ilex magnifructa................................................................ 97 Irlbachia nemorosa......................................................... 114 Justicia huberi................................................................. 106
Ilex maguirei.................................................................... 108 Irlbachia phelpsiana........................................................ 114 Justicia hylaea................................................................. 106
Ilex marahuacae............................................................... 97 Irlbachia plantaginifolia................................................. 114 Justicia hylobia............................................................... 106
Ilex marginata................................................................... 97 Irlbachia tatei................................................................... 114 Justicia kunhardtii.......................................................... 106
Ilex neblinensis..................................................................89 Ischaemum arenosum....................................................127 Justicia lamprophylla.................................................... 106
Ilex nervosa var. glabrata.............................................. 108 Isidrogalvia falcata..........................................................127 Justicia leptophylla..........................................................89
Ilex obtusata.................................................................... 108 Isidrogalvia robustior.....................................................127 Justicia leucerythra........................................................ 106
Ilex paruensis.................................................................. 108 ISOËTACEAE................................................................... 105 Justicia monachinoi....................................................... 106
Ilex parvifructa.................................................................. 97 Isoëtes vermiculata........................................................ 105 Justicia moritziana......................................................... 106
Ilex paujiensis....................................................................89 Isopterygium affusum................................................... 104 Justicia nuriana............................................................... 106
Ilex pernervata................................................................ 108 Isopterygium plumicaule................................................ 93 Justicia oxypages........................................................... 106
Ilex polita............................................................................ 97 Isopterygium pseudosubulatum................................. 104 Justicia panarensis......................................................... 106
Ilex savannarum var. morichei....................................... 97 Isopterygium pygmaeocarpum................................... 104 Justicia pannieri.............................................................. 106
Ilex savannarum var. savannarum................................. 97 Isopterygium subbrevisetum......................................... 93 Justicia parguazensis.................................................... 106
Ilex scopulorum var. caracasana................................. 108 Isopterygium tenerifolium.............................................. 93 Justicia parimensis......................................................... 106
Ilex sessilifructa................................................................89 Isopterygium tenerum.................................................... 93 Justicia paruana............................................................. 106
Ilex sipapoana................................................................... 97 Isotachis lopezii.............................................................. 105 Justicia sessilis................................................................ 106
Ilex solida......................................................................... 108 Isotachis serrulata............................................................95 Justicia stipitata.............................................................. 106
Ilex spruceana................................................................... 97 Isotheca alba................................................................... 106 Justicia uvida.................................................................. 106
Ilex steyermarkii............................................................... 97 Iwatsukia spinosa..................................................... 83, 178 Justicia wurdackii........................................................... 106
Ilex subrotundifolia.......................................................... 97 IXONANTHACEAE....................................................99, 115
Ilex summa....................................................................... 108 Ixora intropilosa................................................................121 K
Ilex tateana........................................................................ 97 Kalbographa caracasana.........................................81, 150
Ilex tiricae........................................................................... 97 J KALLYMENIACEAE..................................................85, 142
Ilex truxillensis var. bullatissima.................................. 108 Jacaranda caucana subsp. caucana.............................89 Kallymenia westii.....................................................85, 142
Ilex truxillensis var. truxillensis.................................... 108 Jacaranda caucana subsp. glabrata....................86, 223 Kefersteinia sanguinolenta............................................125
Ilex uaramae.................................................................... 108 Jacaranda copaia subsp. copaia................................... 97 Kefersteinia tolimensis........................................... 87, 399
Ilex venezuelensis............................................................. 97 Jacaranda copaia subsp. spectabilis............................ 97 Kegeliella houtteana.......................................................125
Ilex vesparum.................................................................... 97 Jacaranda orinocensis............................................86, 223 Kegeliella kupperi...........................................................125
Ilex wurdackiana............................................................. 108 Jacquemontia confusa....................................................112 Koanophyllon fuscum.................................................... 109
Ilex yutajensis.................................................................. 108 Jacqueshuberia pustulata..............................................113 Koanophyllon tatei......................................................... 109
Imeria memorabilis........................................................ 109 Jacqueshuberia splendens.............................................113 Koellensteinia carraoensis.............................................125
Inga alba.............................................................................99 JAMESONELLIACEAE............................... 85, 88, 95, 182 Koellensteinia kellneriana................................................91
Inga bijuga.........................................................................99 Jamesonia auriculata.......................................................88 Koellensteinia lilijae........................................................125
Inga cardozana.................................................................113 Jamesonia laxa.................................................................88 Koellensteinia tricolor....................................................125
Inga gracilifolia.................................................................99 Jamesoniella undata........................................................95 Koyamaea neblinensis......................................................91

475
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Kreodanthus elatus.........................................................125 Leandra neblinensis.........................................................116 Lepanthes ruscifolia........................................................125


Kunhardtia radiata.......................................................... 101 Leandra phelpsiae............................................................116 Lepanthes rutkisii............................................................125
Kunhardtia rhodantha.................................................... 101 Leandra polyadena..........................................................116 Lepanthes samacensis.....................................................91
Kutchubaea longiloba.....................................................121 Leandra procumbens.......................................................116 Lepanthes spelynx..........................................................125
Kutchubaea morilloi........................................................121 LECANORACEAE........................................................... 103 Lepanthes stelidantha....................................................125
Kutchubaea neblinensis..................................................121 Lecanora melanoxantha................................................ 103 Lepanthes steyermarkii..................................................125
Kyllinga vaginata.............................................................123 Lecointea amazonica.......................................................99 Lepanthes tachirensis.....................................................125
Lecointea marcano-bertii...............................................99 Lepanthes tamaensis......................................................125
L LECYTHIDACEAE....................86, 90, 100, 115, 283–286 Lepanthes tracheia..........................................................125
Lachemilla aphanoides................................................. 120 Ledothamnus atroadenus..............................................98 Lepanthes triura..............................................................125
Lachemilla equisetiformis............................................ 120 Ledothamnus decumbens..............................................98 Lepanthes vareschii........................................................125
Lachemilla fulvescens................................................... 120 Ledothamnus guyanensis subsp. guyanensis............112 Lepanthes zettleri...........................................................125
Lachemilla hirta.............................................................. 120 Ledothamnus jauaensis..................................................98 Lepanthopsis acuminata................................................125
Lachemilla involucrata.................................................. 120 Ledothamnus luteus........................................................98 Lepanthopsis apoda.......................................................125
Lachemilla loki-schmidtii.............................................. 120 Ledothamnus parviflorus...............................................98 Lepanthopsis floripecten.................................................91
Lachemilla mandoniana................................................ 120 Ledothamnus sessiliflorus..............................................98 Lepanthopsis steyermarkii............................................125
Lachemilla moritziana................................................... 120 Leersia ligularis var. glabriflora....................................127 Lepechinia conferta.........................................................115
Lachemilla mutellina...................................................... 120 Lehmanniella splendens.........................................86, 271 LEPICOLEACEAE.............................................................96
Lachemilla nivalis........................................................... 120 Leiomela bartramioides.................................................. 92 Lepicolea pruinosa...........................................................96
Lachemilla orbiculata.................................................... 120 Leiomela lopezii........................................................85, 154 Lepidagathis cataractae............................................... 106
Lachemilla pelusae........................................................ 120 Lejeunea bermudiana.................................................... 105 Lepidaploa araguensis.................................................. 109
Lachemilla polylepis...................................................... 120 Lejeunea carolensis........................................................ 105 Lepidaploa bolivarensis................................................ 109
Lachemilla ramosissima................................................ 120 Lejeunea catinulifera.......................................................96 Lepidaploa carachensis................................................. 109
Lachemilla tanacetifolia................................................ 120 Lejeunea cauapunensis................................................. 105 Lepidaploa ehretiifolia.................................................. 109
Lachemilla trevirani........................................................ 120 Lejeunea glaucescens......................................................88 Lepidaploa grisea........................................................... 109
Lachemilla tripartita...................................................... 120 Lejeunea huctumalcensis...............................................96 Lepidaploa imeriensis................................................... 109
Lachemilla verticillata................................................... 120 Lejeunea maxonii.............................................................88 Lepidaploa marguana................................................... 109
LACISTEMATACEAE........................................................115 Lejeunea megalantha.................................................... 105 Lepidaploa pari............................................................... 109
Lacmellea costanensis...................................................107 Lejeunea polyantha..........................................................88 Lepidaploa ruizteranii.................................................... 109
Lacmellea pygmaea var. latifolia..................................107 Lejeunea quinque-umbonata........................................96 Lepidaploa tovarensis................................................... 109
Lacmellea pygmaea var. pygmaea..............................107 Lejeunea reflexistipula....................................................96 Lepidaploa zumbadorensis.......................................... 109
Ladenbergia buntingii............................................ 82, 327 Lejeunea spinuliflora...................................................... 105 Lepidocaryum tenue var. casiquiarense..................... 101
Ladenbergia macrocarpa...............................................121 LEJEUNEACEAE...................81, 85, 88, 95, 105, 183–186 Lepidolejeunea sullivantii...............................................96
Ladenbergia undata........................................................121 Lellingeria pendulina..................................................... 106 Lepidopilidium divaricatum...........................................94
Laelia heidii......................................................84, 129, 400 LEMBOPHYLLACEAE............................................. 93, 104 Lepidopilidium laevisetum.............................................94
Laennecia filaginoides.................................................. 109 Lemna gibba.....................................................................122 Lepidopilum brevipes......................................................94
Laennecia gnaphalioides.............................................. 109 Lempholemma lingulata............................................... 103 Lepidopilum diaphanum.................................................94
Laennecia lasseriana...................................................... 109 LENTIBULARIACEAE......................................87, 100, 287 Lepidopilum haplociliatum............................................94
Laennecia mima............................................................. 109 Leonia triandra...................................................................91 Lepidopilum longifolium.................................................94
Laennecia sophiifolia..................................................... 109 Leopoldinia piassaba..............................................84, 353 Lepidopilum muelleri.......................................................94
Laetia cupulata.................................................................121 Leopoldinia pulchra........................................................ 101 Lepidopilum surinamense..............................................94
Lafoensia punicifolia................................................87, 287 Lepanthes aithalos..........................................................125 Lepidozia brasiliensis.......................................................96
Lagenanthus princeps............................................82, 270 Lepanthes aquila-borussiae............................................91 Lepidozia muenchiana....................................................96
Lagenocarpus eriopodus...............................................123 Lepanthes biappendiculata...........................................125 Lepidozia wallisiana.........................................................96
LAMIACEAE......................... 82, 84, 90, 99, 115, 274–275 Lepanthes calocodon.....................................................125 LEPIDOZIACEAE.................82, 83, 88, 96, 105, 186–187
Landoltia punctata..........................................................122 Lepanthes cyanoptera....................................................125 Leptobryum pyriforme.................................................... 92
Lankesterella orthantha.................................................125 Lepanthes dunstervilleorum.........................................125 Leptodictyum riparium................................................... 92
Lapsana communis........................................................ 109 Lepanthes elaeanorae....................................................125 Leptodontium flexifolium...............................................94
Lasallia papulosa............................................................ 104 Lepanthes glochidea......................................................125 Leptodontium longicaule...............................................94
Lasiacis ruscifolia var. velutina.....................................127 Lepanthes ionoptera.......................................................125 Leptodontium longicaule var.........................................94
Lasianthaea fruticosa.................................................... 109 Lepanthes lasiopetala....................................................125 microruncinatum
Lasiocephalus cuencanus............................................. 109 Lepanthes lilijae...............................................................125 Leptodontium luteum.....................................................94
Lasiocephalus doryphyllus........................................... 109 Lepanthes linguifera.......................................................125 Leptodontium pungens..................................................94
Lasiocephalus patens.................................................... 109 Lepanthes longiracemosa.............................................125 Leptodontium stellaticuspis...........................................94
Lathyrus meridensis.........................................................113 Lepanthes mekynochila.................................................125 Leptodontium stellatifolium..........................................94
LAURACEAE................. 82, 84, 86, 90, 99, 115, 276–283 Lepanthes meniskos.......................................................125 Leptodontium subcirrhifolium..................................... 104
Laurencia foldatsii....................................................85, 143 Lepanthes norae..............................................................125 Leptodontium viticulosoides var. panamense......... 104
Leandra edentula.............................................................116 Lepanthes pollex.............................................................125 Leptodontium wallisii......................................................94
Leandra gorzulae..............................................................116 Lepanthes prolifera.........................................................125 Leptogium aciculare...................................................... 102
Leandra longisepala.........................................................116 Lepanthes rabei...............................................................125 Leptogium cyanescens.................................................. 102

476
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Leptogium involuccanum............................................. 102 Licania membranacea.....................................................98 Lithospermum mediale....................................................111


Leptogium mandonii..................................................... 102 Licania micrantha subsp. atabapoensis.......................111 LOBARIACEAE................................................................ 103
Leptogium sabuletorum............................................... 102 Licania minutiflora...........................................................98 Lobaria fulvella............................................................... 103
Leptogium stipitatum.................................................... 102 Licania montana...............................................................98 Lobelia rupestris................................................................111
Leptogium vesiculosum var. digitatum..................... 102 Licania octandra subsp. octandra.................................98 Lobelia tenera....................................................................111
Leptoscyphopsis paradoxus..................................83, 179 Licania orbicularis............................................................98 Lockhartia chocoensis....................................................125
Leptoscyphus amphibolius............................................95 Licania pakaraimensis......................................................111 Lockhartia longifolia.......................................................125
Leptoscyphus cuneifolius subsp. fragilis.....................95 Licania rufescens..............................................................98 Lockhartia oblongicallosa..............................................125
Leptoscyphus liebmannianus........................................95 Licania subarachnophylla...............................................98 Loflammiopsis brasiliensis........................................... 102
Leptoscyphus physocalyx...............................................95 Licania subrotundata.......................................................98 Lolium arundinaceum.....................................................127
Leptoscyphus porphyrius...............................................95 Licania tachirensis............................................................98 Lonchocarpus crassispermus.........................................113
LEPYRODONTACEAE...................................................... 93 Licania tepuiensis.............................................................98 Lonchocarpus crucisrubierae.........................................113
Lepyrodon tomentosus................................................... 93 Licaria armeniaca.............................................................99 Lonchocarpus dipteroneurus........................................129
Lepyrodontopsis trichophylla........................................94 Licaria brasiliensis............................................................99 Lonchocarpus heptaphyllus...........................................99
Lesia savannarum............................................................ 114 Licaria cannella.................................................................99 Lonchocarpus imatacensis.............................................113
LESKEACEAE.................................................................... 93 Licaria chrysophylla.........................................................99 Lonchocarpus lutescens.................................................113
Lessingianthus morilloi...........................................82, 216 Licaria debilis....................................................................99 Lonchocarpus pubescens...............................82, 129, 261
LEUCOBRYACEAE................................... 83, 93, 104, 162 Licaria macrophylla..........................................................99 Lonchocarpus tubicalyx..................................................113
Leucobryum albicans...................................................... 93 Licaria oppositifolia.........................................................99 Lonchocarpus velutinus..................................................113
Leucobryum glaucum...................................................... 93 Licaria polyphylla.............................................................99 Lopadium Phyllogenum................................................ 102
Leucobryum subobtusifolium........................................94 Licaria tomentosa.............................................................115 Lophiaris lanceana..................................................87, 400
Leucodon subgracilis.......................................................94 Licaria triandra..................................................................99 Lophiaris lurida........................................................ 84, 401
LEUCODONTACEAE........................................................94 Licaria trinervis.................................................................115 LOPHOCOLEACEAE.........................................88, 96, 105
Leucolejeunea ecuadorensis........................................ 105 LICHINACEAE................................................................. 103 LOPHOSORIACEAE......................................................... 97
Leucolejeunea unciloba..................................................96 Limnosipanea spruceana................................................90 Lophosoria quadripinnata.............................................. 97
Leucoloma mariei............................................................. 93 LINACEAE..........................................................................115 Lophozia bicrenata..........................................................96
Leucoloma procumbens............................................... 104 Lindbergia mexicana....................................................... 93 Lophozia laxifolia.............................................................96
LEUCOMIACEAE...............................................................94 Lindigia debilis.................................................................. 92 LOPHOZIACEAE...............................................................96
Leucomium strumosum..................................................94 Lindigianthus cipaconeus...............................................88 Lourteigia aroensis......................................................... 109
Leucophanes molleri....................................................... 92 Lindmania argentea........................................................ 101 Lourteigia fimbriata....................................................... 109
Levringia brasiliensis...............................................85, 139 Lindmania aurea................................................................91 Lourteigia gaudens........................................................ 109
Liabum stipulatum......................................................... 109 Lindmania brachyphylla................................................. 101 Lourteigia morenoi........................................................ 109
Libanothamnus arboreus............................................. 109 Lindmania cylindrostachya........................................... 101 Loxopterygium sagotii.................................................... 97
Libanothamnus banksiifolius....................................... 109 Lindmania gracillima........................................................91 Lozania pittieri..................................................................115
Libanothamnus cristamontis....................................... 109 Lindmania guianensis var. vestita................................ 101 Luciliocline longifolia..................................................... 109
Libanothamnus divisoriensis....................................... 109 Lindmania imitans.............................................................91 Ludwigia densiflora.......................................................100
Libanothamnus granatesianus.................................... 109 Lindmania longipes..........................................................91 Ludwigia filiformis.........................................................100
Libanothamnus griffinii................................................. 109 Lindmania maguirei..........................................................91 Ludwigia palustris............................................................119
Libanothamnus liscanoanus........................................ 109 Lindmania minor...............................................................91 Lueddemannia pescatorei..................................... 84, 401
Libanothamnus lucidus................................................. 109 Lindmania navioides.........................................................91 Lupinus aff. carrikeri........................................................113
Libanothamnus neriifolius var. boconensis............... 109 Lindmania nubigena....................................................... 101 Lupinus aff. foliolosus......................................................113
Libanothamnus occultus.............................................. 109 Lindmania phelpsiae...................................................... 101 Lupinus arvensis...............................................................113
Libanothamnus parvulus.............................................. 109 Lindmania riparia............................................................ 101 Lupinus decemplex..........................................................113
Libanothamnus spectabilis.......................................... 109 Lindmania savannensis..................................................122 Lupinus eremonomus......................................................113
Libanothamnus tamanus.............................................. 109 Lindmania saxicola......................................................... 101 Lupinus jahnii....................................................................113
Licania boyanii..................................................................89 Lindmania serrulata........................................................ 101 Lupinus paniculatus.........................................................113
Licania cariae [“carii”]......................................................111 Lindmania steyermarkii.................................................. 101 Lupinus peruvianus var. meridensis.............................113
Licania cordata.................................................................98 Lindmania subsimplex................................................... 101 Lupinus venezuelensis....................................................113
Licania coriacea................................................................98 Lindmania thyrsoidea..................................................... 101 Lupinus verbasciformis...................................................113
Licania crassivenia...........................................................98 Lindmania wurdackii...................................................... 101 Luzula racemosa..............................................................124
Licania cuspidata..............................................................98 Lindsaea bolivarensis.................................................... 105 Lycaste dunstervillei............................................... 87, 402
Licania discolor.................................................................98 Lindsaea mesarum......................................................... 105 Lycaste fuscata.................................................................131
Licania foldatsii.................................................................98 Lindsaea parkeri subsp. steyermarkiana................... 105 Lycaste gigantea..............................................................131
Licania furfuraceae..........................................................98 Lindsaea pleioptera....................................................... 105 Lycaste macrophylla.........................................................91
Licania guianensis............................................................98 Lindsaea stenomeris...................................................... 105 LYCOPODIACEAE........................................................... 105
Licania hispida..................................................................98 LINDSAEACEAE............................................................. 105 Lysiostyles scandens.......................................................89
Licania hitchcockii............................................................98 Liparis brachystalix.........................................................125 Lysipomia bourgoini.........................................................111
Licania latistipula..............................................................98 Liparis neuroglossa.........................................................125 Lysipomia laciniata............................................................111
Licania laxiflora.................................................................98 Liparis wendlandii...........................................................125 LYTHRACEAE.....................................................87, 115, 287
Licania leucosepala..........................................................98 Lissocarpa benthamii......................................................98 Lythrum maritimum.........................................................115

477
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

M Macrolobium steyermarkii............................................. 114 Mandevilla filifolia............................................................ 97


Mabea linearifolia.............................................................113 Macrolobium taxifolium................................................. 114 Mandevilla holstii.............................................................107
Mabea pulcherrima..........................................................98 Macrolobium unifoliolatum var. unifoliolatum.......... 114 Mandevilla huberi............................................................107
Mabea subsessilis.............................................................113 Macromitrium incurvifolium...........................................94 Mandevilla kalmiifolia.....................................................107
Mabea taquari...................................................................98 Macromitrium macrothele..............................................94 Mandevilla lancifolia........................................................ 97
Macairea cardonae...........................................................116 Macromitrium microstomum.........................................94 Mandevilla obtusifolia....................................................107
Macairea chimantensis....................................................116 Macromitrium parvirete...........................................81, 164 Mandevilla pachyphylla..................................................107
Macairea duidae...............................................................116 Macromitrium pellucidum..............................................94 Mandevilla steyermarkii......................................... 86, 210
Macairea lanata subsp. lanata.......................................116 Macromitrium perichaetiale...........................................94 Mandevilla surinamensis................................................. 97
Macairea linearis...............................................................116 Macromitrium proliferum...............................................94 Mandevilla turgida..........................................................107
Macairea multinervia.......................................................116 Macromitrium punctatum..............................................94 Mandevilla veraguasensis..............................................107
Macairea neblinae............................................................116 Macromitrium richardii....................................................94 Manettia badilloi...............................................................121
Macairea parvifolia...........................................................116 Macromitrium swainsonii.............................................. 104 Manettia bernardii............................................................121
Macairea rigida.................................................................116 Macropharynx colombiana............................................107 Manettia honigii................................................................121
Macairea thyrsiflora.........................................................116 Macroptilium atropurpureum....................................... 114 Manettia lindenii...............................................................121
Machaerium grandifolium..............................................113 MAGNOLIACEAE..............................................82, 115, 288 Manettia meridensis........................................................121
Machaerium kegelii..........................................................99 Magnolia chimantensis....................................................115 Manettia mollis.................................................................121
Machaerium lindenianum...............................................113 Magnolia ptaritepuiana...................................................115 Manettia paramorum.......................................................121
Machaerium myrianthum...............................................99 Magnolia venezuelensis.........................82, 129, 130, 288 Manettia sonderiana........................................................121
Machaerium tovarense....................................................113 Maguireocharis neblinae.................................................121 Manettia tachirensis.........................................................121
Machaerium truxillense...................................................113 Maguireothamnus speciosus subsp. speciosus.........121 Manettia tamaensis..........................................................121
Macleania hirtiflora..........................................................112 Maguireothamnus tatei var. tatei..................................121 Manettia tillettii.................................................................121
Maclura brasiliensis..........................................................90 Maieta neblinensis............................................................117 Manicaria saccifera.......................................................... 101
Maclura tinctoria.............................................................100 Malanea auyantepuiensis...............................................121 Manihot brachyloba.........................................................98
Macrocarpaea autanae................................................... 114 Malanea chimantensis.....................................................121 Manihot filamentosa........................................................113
Macrocarpaea ewaniana................................................ 114 Malanea fendleri......................................................84, 328 Manihot surinamensis......................................................98
Macrocarpaea marahuacae........................................... 114 Malanea guaiquinimensis...............................................121 Manihot tristis subsp. tristis...........................................113
Macrocarpaea neblinae.................................................. 114 Malanea hirsuta................................................................121 Manilkara bidentata.......................................................100
Macrocarpaea papillosa................................................. 114 Malanea jauaensis............................................................121 Manilkara bolivarensis...................................................100
Macrocarpaea rugosa..................................................... 114 Malanea microphylla........................................................121 Mapania pedunculata.....................................................123
Macrocentrum angustifolium........................................116 Malanea pariensis.............................................................121 Mapania rionegrensis.....................................................123
Macrocentrum anychioides............................................116 Malanea ptariensis...........................................................121 MARANTACEAE..............................................................124
Macrocentrum chimantense..........................................116 Malanea sanluisensis.......................................................121 Maranta rupicola..............................................................124
Macrocentrum huberi......................................................116 Malanea setulosa..............................................................121 Marcetia cordigera...........................................................117
Macrocentrum maguirei.................................................116 Malanea sipapoensis........................................................121 Marcetia taxifolia..............................................................117
Macrocentrum minus.......................................................116 Malanea ueiensis..............................................................121 MARCGRAVIACEAE.........................................................116
Macrocentrum repens.....................................................116 Malaxis andicola..............................................................125 Marcgravia maguirei........................................................116
Macrocentrum rubescens...............................................116 Malaxis disepala...............................................................125 MARCHANTIACEAE........................................................96
Macrocentrum steyermarkii...........................................117 Malaxis histionantha.......................................................125 Marchantia plicata............................................................96
Macrocentrum yaracuyense..................................82, 302 Malaxis johniana..............................................................125 Marchesinia robusta.........................................................96
Macrocoma sullivantii......................................................94 Malaxis juliani...................................................................125 Marila magnifica................................................................111
Macroditassa carolina.....................................................107 Malaxis licatae..................................................................125 Maripa reticulata var. rugosa.........................................112
Macrolejeunea pallescens...............................................96 Mallophyton chimantense..............................................117 Maripa stellulata...............................................................112
Macrolejeunea subsimplex........................................... 105 Malouetia calva.................................................................89 Marlierea caesariata.........................................................118
Macrolobium acrothamnos............................................113 Malouetia grandiflora.....................................................107 Marlierea cana...................................................................118
Macrolobium anomalum.................................................113 Malouetia molongo.........................................................107 Marlierea convexivenia....................................................118
Macrolobium canaliculatum var. strigulosum............113 Malouetia tamaquarina...................................................89 Marlierea foveolata..........................................................118
Macrolobium cataractarum............................................113 MALPIGHIACEAE........................... 87, 100, 115, 288–289 Marlierea karuaiensis.......................................................118
Macrolobium colombianum var. monagasense.........113 Malpighia glabra.............................................................100 Marlierea ligustrina..........................................................118
Macrolobium colombianum var. ocumarense............113 Malpighiodes liesneri.......................................................116 Marlierea maguirei...........................................................118
Macrolobium evenulosum..............................................113 MALVACEAE............... 82, 84, 87, 90, 100, 116, 289–296 Marlierea rugosior............................................................118
Macrolobium exfoliatum.................................................113 Malva parviflora................................................................116 Marlierea subcordata.......................................................118
Macrolobium floridum.....................................................113 Mammillaria columbiana.......................................86, 228 Marlierea suborbicularis.................................................118
Macrolobium gracile var. confertum............................113 Mammillaria mammillaris......................................86, 229 Marlierea ventuarensis....................................................118
Macrolobium longipes.....................................................113 Mandevilla anceps...........................................................107 Marsdenia beatricis.........................................................107
Macrolobium obtusum....................................................113 Mandevilla aracamunensis............................................107 Marsdenia condensiflora........................................ 86, 210
Macrolobium savannarum var. foldatsii...................... 114 Mandevilla boliviensis....................................................107 Marsdenia guanchezii.....................................................107
Macrolobium savannarum var. savanarum................ 114 Mandevilla caurensis........................................................89 Marsdenia naiguatensis.................................................107
Macrolobium schinifolium............................................. 114 Mandevilla congesta.......................................................107 Marsdenia robinsonii........................................82, 130, 211
Macrolobium spectabile................................................ 114 Mandevilla duidae...........................................................107 Marsdenia smithii...............................................81, 130, 211

478
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Marsdenia sprucei...........................................................107 Mauritia carana................................................................ 101 Meiothecium revolubile...................................................95


Marsupella microphylla...........................................83, 180 Mauritia flexuosa......................................................87, 353 Melampodium paniculatum......................................... 109
Marsupidium latifolium................................................. 105 Mauritiella aculeata......................................................... 101 Melanelia panniformis................................................... 103
Martiodendron elatum var. elatum.............................. 114 Mauritiella armata........................................................... 101 MELANTHIACEAE........................................................... 101
Masdevallia caudata............................................... 87, 402 Maxillaria aggregata.......................................................125 MELASTOMATACEAE........82, 84, 87, 100, 116, 297–314
Masdevallia dunstervillei................................................125 Maxillaria albata...............................................................125 MELIACEAE..........................82, 87, 90, 100, 117, 314–318
Masdevallia elephanticeps.................................... 87, 403 Maxillaria augustae-victoriae........................................125 Melicoccus bijugatus.......................................................90
Masdevallia ensata..........................................................125 Maxillaria brevifolia.........................................................125 Melocactus andinus................................................83, 229
Masdevallia garciae................................................ 84, 403 Maxillaria caespitifica.....................................................125 Melocactus curvispinus..........................................86, 230
Masdevallia gerlachii......................................................125 Maxillaria cassapensis....................................................125 Melocactus curvispinus subsp. caesius..............86, 230
Masdevallia iris.................................................................125 Maxillaria connelli............................................................125 Melocactus schatzlii.................................................86, 231
Masdevallia kyphonantha..............................................125 Maxillaria eburnea...........................................................125 Mendoncia albiflora....................................................... 106
Masdevallia laevis............................................................125 Maxillaria fimbriatiloba..................................................125 Mendoncia cardonae..................................................... 106
Masdevallia macroglossa...............................................125 Maxillaria floribunda.......................................................125 Mendoncia coriacea....................................................... 106
Masdevallia maculata.....................................................125 Maxillaria fulgens............................................................125 Mendoncia leucantha.................................................... 106
Masdevallia melanoxantha....................................87, 404 Maxillaria graminifolia....................................................125 Mendoncia neblinensis.................................................. 106
Masdevallia mooreana...........................................87, 404 Maxillaria histrionica.......................................................125 Mendoncia steyermarkii................................................ 106
Masdevallia navicularis...................................................125 Maxillaria jenischiana......................................................125 Mendoncia williamsii..................................................... 106
Masdevallia norae............................................................125 Maxillaria lawrenceana...................................................125 Meriania brachycera.........................................................117
Masdevallia pachysepala...............................................125 Maxillaria lepidota...........................................................125 Meriania broccha..............................................................117
Masdevallia sanctae-fidei..............................................125 Maxillaria longissima......................................................125 Meriania crassiramis........................................................117
Masdevallia sceptrum.....................................................125 Maxillaria macrura...........................................................125 Meriania grandidens........................................................117
Masdevallia schildhaueri................................................125 Maxillaria magliana.........................................................125 Meriania macrophylla....................................................100
Masdevallia schlimii........................................................125 Maxillaria monacensis....................................................125 Meriania macrophylla subsp. meridensis....................117
Masdevallia striatella......................................................125 Maxillaria multicaulis......................................................125 Meriania neblinensis........................................................117
Masdevallia strumifera...................................................125 Maxillaria nubigena.........................................................125 Meriania ornata........................................................82, 303
Masdevallia synthesis.....................................................125 Maxillaria nuriensis..........................................................125 Meriania steyermarkii.............................................82, 303
Masdevallia tovarensis........................................... 83, 405 Maxillaria patula..............................................................125 Meriania subumbellata...........................................87, 304
Masdevallia tricolor.................................................. 101, 131 Maxillaria pentura............................................................125 Merremia maypurensis...........................................86, 246
Masdevallia tubulosa......................................................125 Maxillaria praetexta........................................................125 Merremia nervosa...................................................86, 246
Masdevallia venezuelana...............................................125 Maxillaria proboscidea...................................................125 Merumea coccocypseloides...........................................121
Masdevallia verecunda.......................................... 84, 405 Maxillaria procurrens......................................................125 Mesechites trifidus..........................................................107
Masdevallia wageneriana......................................87, 406 Maxillaria purpurata........................................................125 Mesonodon flavescens.................................................... 93
Matelea aristeguietae.....................................................107 Maxillaria rhomboglossa................................................125 Mesosetum pappophorum............................................127
Matelea aymardii.............................................................107 Maxillaria ruberrima........................................................125 Mesosphaerum sidifolium..............................................115
Matelea badilloi...............................................................107 Maxillaria steyermarkii...................................................125 Metastelma chimantense...............................................107
Matelea bolivarensis.......................................................107 Maxillaria tonsbergii.......................................................125 Metastelma dorrii............................................................107
Matelea cardozoi.............................................................107 Maxillaria triloris..............................................................125 Metastelma exasperatum..............................................107
Matelea carmenaemiliae................................................107 Maxillaria venusta............................................................125 Metastelma guanchezii..................................................107
Matelea carnevaliana......................................................107 Maxillaria virguncula.......................................................125 Metastelma hirtellum......................................................107
Matelea coriacea..............................................................107 Mayaca aubletii................................................................124 Metastelma mirifolium...................................................107
Matelea costanensis........................................................107 MAYACACEAE..................................................................124 Metastelma paraquense................................................107
Matelea fendleri...............................................................107 Maytenus agostinii............................................................111 Metastelma rodriguezii..................................................107
Matelea floresii.................................................................107 Maytenus apiculata...........................................................111 Metastelma rugosum......................................................107
Matelea fucata.................................................................107 Maytenus communis.........................................................111 Metastelma strictum.......................................................107
Matelea hildegardiana....................................................107 Maytenus huberi................................................................111 Metastelma warmingii....................................................107
Matelea holstii..................................................................107 Maytenus insculpta...........................................................111 METAXYACEAE................................................................. 97
Matelea laurae..................................................................107 Maytenus longistipitata....................................................111 Metaxya rostrata............................................................... 97
Matelea liesneri................................................................107 Maytenus meridensis........................................................111 METEORIACEAE......................... 81, 83, 94, 104, 162–163
Matelea manarae.............................................................107 Maytenus neblinae............................................................111 Meteorium denticulatum................................................94
Matelea neblinae.............................................................107 Maytenus parvifolia...........................................................111 Meteorium sinuatum.......................................................94
Matelea pinguifolia.........................................................107 Maytenus pittieriana.........................................................111 Meteorium teres........................................................81, 162
Matelea reflexa.................................................................107 Medicago hispida............................................................ 114 METTENIUSACEAE.................................................100, 117
Matelea stergiosii............................................................107 Medicago minima............................................................ 114 Metzgeria albinea var. albinea.......................................96
Matelea suareziae............................................................107 Medicago polymorpha................................................... 114 Metzgeria allionii............................................................ 105
Matelea sucrensis............................................................107 Medicago varia................................................................. 114 Metzgeria attenuata........................................................96
Matelea virginiae.............................................................107 Megalastrum tepuiense................................................ 105 Metzgeria australis...........................................................96
Matelea yanomamica.....................................................107 MEGALOSPORACEAE................................................... 103 Metzgeria chilensis...........................................................96
Matisia amplifolia.............................................................116 Megalospora foersteri................................................... 103 Metzgeria ciliata...............................................................96
Matisia samariensis..........................................................116 Meiothecium boryanum..................................................95 Metzgeria consanguinea.................................................96

479
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Metzgeria hegewaldii.............................................. 82, 187 Miconia meridensis..........................................................117 Micropholis spectabilis..................................................100


Metzgeria inflata...............................................................96 Miconia mesmeana subsp. jabonensis.........................117 Micropholis splendens.................................................... 101
Metzgeria leptoneura var. breviseta.............................96 Miconia mesmeana subsp. longipetiolata...................117 Micropholis suborbicularis............................................ 101
Metzgeria liebmanniana.................................................96 Miconia metallica..............................................................117 Mielichhoferia cuspidata.................................................94
Metzgeria procera............................................................96 Miconia micrantha............................................................117 Mikania allartii................................................................. 109
Metzgeria scyphigera......................................................96 Miconia mulleola...............................................................117 Mikania chaetoloba........................................................ 109
Metzgeria violacea...........................................................88 Miconia neblinensis..........................................................117 Mikania duidensis........................................................... 109
METZGERIACEAE...............................82, 88, 96, 105, 187 Miconia nitidissima...........................................................117 Mikania flabellata........................................................... 109
Mezia huberi......................................................................116 Miconia novemnervia......................................................117 Mikania johnstonii....................................................83, 216
Mezilaurus itauba.............................................................90 Miconia paupercula..........................................................117 Mikania lucida................................................................. 109
Mezilaurus lindaviana......................................................90 Miconia perijensis.............................................................117 Mikania marahuacensis................................................. 109
Mezilaurus sprucei...........................................................90 Miconia perobscura..........................................................117 Mikania michelangeliana.............................................. 109
MICAREACEAE............................................................... 103 Miconia perturbata...........................................................117 Mikania monagasensis.................................................. 109
Micarea prasina............................................................... 103 Miconia pisinna.................................................................117 Mikania neblinensis........................................................ 109
Miconia abysmophila.......................................................117 Miconia pseudocapsularis..............................................117 Mikania pannosa............................................................. 109
Miconia acutifolia.............................................................117 Miconia pulvinata.............................................................117 Mikania rondonensis...................................................... 109
Miconia aguitensis............................................................117 Miconia resimoides..........................................................117 Mikania solidinervia....................................................... 109
Miconia amblyandra........................................................117 Miconia ruizteranii.................................................. 84, 308 Mikania steyermarkii...................................................... 109
Miconia araguensis...........................................................117 Miconia salebrosa.............................................................117 Mikania trinitaria............................................................. 109
Miconia arbutifolia...........................................................117 Miconia sancti-philippi....................................................117 Miltoniopsis roezlii..........................................................125
Miconia aristata.................................................................117 Miconia silicicola.............................................................100 Miltoniopsis santanaei....................................................125
Miconia avia..............................................................82, 304 Miconia smaragdina.........................................................117 Mimosa falconis............................................................... 114
Miconia aymardii.................................................... 84, 305 Miconia squamulosa........................................................117 Mimosa guanchezii......................................................... 114
Miconia bernardii.................................................... 84, 305 Miconia steyermarkii........................................................117 Mimosa huberi................................................................. 114
Miconia berryi...................................................................117 Miconia suaveolens................................................ 84, 309 Minquartia guianensis...................................................100
Miconia biglomerata........................................................117 Miconia superba.............................................................100 Mironia ehrenbergiana....................................................94
Miconia bilopezii..................................................... 84, 306 Miconia tabayensis...........................................................117 Mitracarpus frigidus var. orinocensis...........................121
Miconia borjensis..............................................................117 Miconia tachirensis...........................................................117 Mittenothamnium langsdorffii...................................... 93
Miconia boxii............................................................82, 306 Miconia tamana...................................................... 84, 309 Mittenothamnium macrodontium.............................. 104
Miconia breteleri......................................................84, 307 Miconia theaezans subsp. flavescens var....................117 Mittenothamnium pendulinum................................... 104
Miconia cacumina.............................................................117 lanceolata Mittenothamnium subobscurum...........................85, 161
Miconia canaguensis........................................................117 Miconia tillettii...................................................................117 MNIACEAE..................................................................88, 94
Miconia cataractae...........................................................117 Miconia tinifolia.................................................................117 Mniomalia viridis..............................................................94
Miconia cernua.........................................................82, 307 Miconia tinifolia var. parvifolia.......................................117 Moldenhawera mollis...................................................... 114
Miconia chaetodon...........................................................117 Miconia tinifolia var. roraimensis...................................117 Molendoa sendtneriana..................................................94
Miconia chapensis............................................................117 Miconia tovarensis............................................................117 Mollinedia repanda..........................................................117
Miconia chionophylla.......................................................117 Miconia trujillensis....................................................82, 310 Mollinedia tomentosa......................................................117
Miconia curta subsp. curta.............................................117 Miconia ulmarioides.........................................................117 Mona meridensis..............................................................118
Miconia dioica...................................................................117 Miconia velutina................................................................117 MONIMIACEAE.................................................................117
Miconia dunstervillei........................................................117 Miconia versicolor............................................................117 Monochaetum bonplandii..............................................117
Miconia elvirae..................................................................117 Miconia yatuensis.............................................................117 Monochaetum brachyurum................................... 84, 310
Miconia funckii..................................................................117 Microcampylopus leucogaster......................................94 Monochaetum discolor............................................ 87, 311
Miconia gratissima...........................................................117 Microchilus curviflorus...................................................125 Monochaetum gleasonianum........................................117
Miconia grossidentata.....................................................117 Microchilus fendleri.........................................................125 Monochaetum humboldtianum var. chardonii...........117
Miconia guaiquinimae subsp. angustifolia..................117 Microchilus moritzii.........................................................125 Monochaetum humboldtianum var. hirtum................117
Miconia guaiquinimae subsp. guaiquinimae..............117 Microchilus ovatus...........................................................125 Monochaetum humboldtianum var. ............................117
Miconia huberi..................................................................117 Microchilus quadratus....................................................125 humboldtianum
Miconia iluensis.................................................................117 Microdus barbensis........................................................ 104 Monochaetum jahnii........................................................117
Miconia jahnii....................................................................117 Microdus densus............................................................. 104 Monochaetum latifolium.................................................117
Miconia kavanayensis......................................................117 Microlejeunea colombiana.............................................96 Monochaetum lineatum..................................................117
Miconia laevipilis..............................................................117 Microlejeunea epiphylla..................................................96 Monochaetum mariae..............................................82, 311
Miconia larensis.......................................................82, 308 Microlejeunea globosa.................................................. 105 Monochaetum meridense...............................................117
Miconia latifolia.................................................................117 Microlejeunea grandistipula...........................................96 Monochaetum myrtoideum...........................................117
Miconia lehmannii............................................................117 Microlejeunea valenciana........................................81, 184 Monochaetum polyneuron.............................................117
Miconia leiotricha.............................................................117 Microlicia benthamiana...................................................117 Monochaetum rodriguezii..............................................117
Miconia limitaris................................................................117 Microlicia guanayana.......................................................117 Monochaetum tachirense....................................... 82, 312
Miconia lucida subsp. lucida..........................................117 Microlobius foetidus....................................................... 114 Monochaetum venosum.................................................117
Miconia lucida subsp. pariensis.....................................117 Micropholis casiquiarensis............................................100 Monochaetum villosum subsp. venezuelense............117
Miconia macrodon............................................................117 Micropholis humboldtiana..............................................90 Monotagma yapacanensis.............................................124
Miconia manicata.............................................................117 Micropholis maguirei.....................................................100 Monotrema bracteatum................................................. 101

480
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Montanoa fragrans......................................................... 109 Myrcia bonnetiasylvestris...............................................118 Nautilocalyx pemphidius............................................... 114


Montanoa quadrangularis..............................................89 Myrcia citrifolia.................................................................118 Nautilocalyx punctatus.................................................. 114
MONTIACEAE...................................................................118 Myrcia clausa.....................................................................118 Navia aliciae.....................................................................122
Montia fontana..................................................................118 Myrcia compta..................................................................118 Navia arida...................................................................91, 131
Monticalia rex...................................................................129 Myrcia crispa.....................................................................118 Navia breweri...................................................................122
MORACEAE........................................ 87, 90, 100, 118, 318 Myrcia exploratoris..........................................................118 Navia cardonae................................................................122
Moranopteris liesneri..................................................... 106 Myrcia gentryi...................................................................118 Navia carnevalii................................................................122
Moranopteris simplex.................................................... 106 Myrcia induta.....................................................................118 Navia caurensis................................................................122
Morella funckii...................................................................118 Myrcia intonsa...................................................................118 Navia connata..................................................................122
Morella rotundata.............................................................118 Myrcia kylistophylla.........................................................118 Navia crispa......................................................................122
Morinda hoffmannioides................................................121 Myrcia liesneri...................................................................118 Navia emergens...............................................................122
Mormodes amazonicum.................................................131 Myrcia minutiflora............................................................118 Navia geaster...................................................................122
Mormodes atropurpurea...................................... 84, 406 Myrcianthes borealis........................................................118 Navia glandulifera...........................................................122
Mormodes buccinator............................................ 87, 407 Myrcianthes crebrifolia...................................................118 Navia lindmanioides.......................................................122
Mormodes cartonii..........................................................125 Myrcianthes hallii..............................................................118 Navia navicularis..............................................................122
Mormodes convoluta.............................. 83, 129, 131, 407 Myrcianthes karsteniana.................................................118 Navia nubicola...................................................................91
Mormodes convolutum..................................................129 Myrcianthes lindleyana...................................................118 Navia octopoides.............................................................122
Mormodes vernixioidea subsp.....................87, 129, 408 Myrcianthes prodigiosa...................................................118 Navia polyglomerata......................................................122
autanensis Myrcia nubicola.................................................................118 Navia saxicola.............................................................91, 131
Mormodes vernixium......................................................129 Myrcia platyclada.............................................................118 Navia splendens................................................................91
Moronobea coccinea.......................................................112 Myrcia ptariensis..............................................................118 Navia tentaculata............................................. 87, 131, 366
Moronobea ptaritepuiana subsp. neblinensis............112 Myrcia revolutifolia..........................................................118 Neblinaea promontoriorum......................................... 109
Moronobea ptaritepuiana subsp. ptaritepuiana........112 Myrcia rotundata var. atrans..........................................118 Neblinantha neblinae..................................................... 114
Morronea arundinariae...................................................127 Myrcia rotundata var. rotundata...................................118 Neblinantha parvifolia.................................................... 114
Mouriri angustifolia........................................................100 Myrcia salticola.................................................................118 Neblinanthera cumbrensis.............................................117
Mouriri barinensis.....................................................84, 312 Myrcia sanisidrensis.........................................................118 Neblinathamnus argyreus..............................................121
Mouriri longifolia..............................................................117 Myrcia sessiliflora.............................................................118 Neblinathamnus brasiliensis..........................................121
Mouriri myrtilloides subsp. orinocensis.......................117 Myrcia sororopanensis....................................................118 NECKERACEAE....................................................... 94, 104
Mouriri pseudogeminata........................................84, 313 Myrcia subsessilis var. ovalis..........................................118 Neckera ehrenbergii........................................................94
Mouriri uncitheca..............................................................117 Myrcia tepuiensis..............................................................118 Nectandra amazonum.....................................................99
Mucoa pantchenkoana...................................................107 Myriactis andina............................................................. 109 Nectandra aurea...............................................................99
Muehlenbeckia platycladum........................................ 120 MYRICACEAE....................................................................118 Nectandra baccans..........................................................99
Muehlenbeckia tamnifolia............................................ 120 Myriophyllum aquaticum................................................115 Nectandra bartlettiana....................................................99
Muehlenbeckia volcanica.............................................. 120 Myriophyllum humile.......................................................115 Nectandra cissiflora.........................................................99
Muellera fendleri.............................................................. 114 Myriotrema flavolucens................................................. 102 Nectandra coriacea..........................................................115
Muellera lutea............................................................84, 261 Myriotrema guyanensis................................................. 102 Nectandra cuspidata.......................................................99
Muhlenbergia angustata................................................127 Myriotrema squamuloides............................................ 102 Nectandra fulva...............................................86, 130, 277
Muhlenbergia bryophilus...............................................127 MYRISTICACEAE...................................... 87, 100, 118, 319 Nectandra globosa...........................................................99
Muhlenbergia geminiflora.............................................127 Myrmecophila humboldtii.............................87, 129, 408 Nectandra hihua...............................................................99
Muhlenbergia inaequalis................................................127 Myrocarpus venezuelensis....................................84, 262 Nectandra laurel...............................................................90
Muhlenbergia lehmanniana...........................................127 Myrospermum frutescens......................................86, 262 Nectandra lineata.............................................................99
Muhlenbergia rigida........................................................127 Myroxylon balsamum.............................................84, 263 Nectandra martinicensis.................................................99
Muhlenbergia venezuelae.............................................127 Myrsine andina................................................................ 120 Nectandra pearcei............................................................99
Munnozia karstenii......................................................... 109 Myrsine coriacea subsp. reticulata............................. 120 Nectandra pichurim.........................................................99
Mycerinus chimantensis..................................................112 Myrsine macrocarpa...................................................... 120 Nectandra purpurea........................................................99
Mycerinus sclerophyllus..................................................112 Myrsine maguireana...................................................... 120 Nectandra reticulata........................................................99
Mycerinus viridiflorus......................................................112 Myrsine nitida.................................................................. 120 Nectandra ruforamula.....................................................99
Mycomicrothelia macrocarpa...................................... 102 Myrsine perpauciflora.................................................... 120 Nectandra subbullata.............................................84, 278
Mycomicrothelia xanthonica........................................ 102 Myrsine picturata............................................................ 120 Nectandra truxillensis............................................. 86, 278
MYCOPORACEAE.......................................................... 103 MYRTACEAE...................................................... 84, 118, 319 Nectandra turbacensis....................................................99
Mycoporum eschweileri................................................ 103 Neea amaruayensis..........................................................118
Mycoporum sparsellum................................................ 103 N Neea bernardii..................................................................118
MYCOSPHAERELLACEAE.......................................85, 151 Nanomarsupella xenophylla...................................83, 181 Neea bracteosa.................................................................118
Myginda fasciculata..........................................................111 Nassella brachyphylla.....................................................127 Neea brevipedunculata...................................................118
Myoxanthus ceratothallis.................................................91 Nassella depauperata.....................................................127 Neea cedenensis...............................................................118
Myoxanthus hystrix.........................................................125 Nautilocalyx cataractarum............................................ 114 Neea clarkii........................................................................118
Myoxanthus melittanthus..............................................125 Nautilocalyx chimantensis............................................. 114 Neea davidsei....................................................................118
Myoxanthus octomeriae................................................125 Nautilocalyx maguirei.................................................... 114 Neea grandis.....................................................................118
Myoxanthus speciosus...................................................125 Nautilocalyx membranaceus........................................ 114 Neea guaiquinimae..........................................................118
Myrcia bolivarensis...........................................................118 Nautilocalyx pallidus...................................................... 114 Neea huachamacarae......................................................118

481
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Neea ignicola.....................................................................118 OCHNACEAE.............................. 82, 87, 90, 100, 118, 320 Ocotea myriantha.............................................................99
Neea mapourioides..........................................................118 Ochoterenaea colombiana............................................. 97 Ocotea neblinae...............................................................115
Neea marahuacae............................................................118 Ochrobryum gardneri.....................................................94 Ocotea neesiana...............................................................99
Neea neblinensis..............................................................118 Ochroma pyramidale.....................................................100 Ocotea nilssonii................................................................115
Neea parimensis...............................................................118 Ochthocosmus attenuatus.............................................99 Ocotea oblonga................................................................99
Neea sebastianii...............................................................118 Ochthocosmus berryi......................................................99 Ocotea pauciflora...........................................................100
Neea tepuiensis................................................................118 Ochthocosmus floribundus............................................115 Ocotea perrobusta...........................................................115
Neoblakea venezuelensis...............................................121 Ochthocosmus longipedicellatus..................................99 Ocotea puberula.............................................................100
Neocalyptrocalyx muco.........................................84, 236 Ochthocosmus multiflorus var. angustifolius.............115 Ocotea revoluta................................................................90
Neodillenia venezuelana.................................................112 Ochthocosmus multiflorus var. canaripoensis...........115 Ocotea roseopedunculata..............................................115
Neogoniolithon strictum..................................................91 Ochthocosmus roraimae var. grandifolius..................115 Ocotea rubrinervis.........................................................100
Neoregelia cathcartii...............................................87, 367 Ocimum selloi...................................................................115 Ocotea sanariapensis....................................................100
Neotatea duidae................................................................111 Ocotea aciphylla...............................................................99 Ocotea schomburgkiana...............................................100
Neotatea longifolia...........................................................111 Ocotea acutangula...........................................................99 Ocotea splendens...........................................................100
Neotatea neblinae.............................................................111 Ocotea adenotrachelium................................................99 Ocotea sprucei................................................................100
Neriacanthus nitidus...................................................... 106 Ocotea arnottiana............................................................115 Ocotea terciopelo.............................................................90
Nesolechia oxyspora...................................................... 103 Ocotea atrata....................................................................115 Ocotea trinidadensis........................................................115
Niedenzuella caracasana................................................116 Ocotea auriculata....................................................86, 279 Ocotea tubulosa...............................................................90
Niphogeton chirripoi......................................................107 Ocotea basirecurva..........................................................115 Ocotea vaginans...............................................................115
Niphogeton kalbreyeri...................................................107 Ocotea bofo.......................................................................99 Ocotea venosa..................................................................115
Niphogeton pusilla..........................................................107 Ocotea calophylla....................................................86, 279 Ocotea wurdackiana......................................................100
Niphogeton ternata........................................................107 Ocotea canaliculata.........................................................99 Ocotea yutajensis.............................................................115
NOTEROCLADACEAE.....................................................96 Ocotea caracasana...........................................................115 Octoblepharum albidum var. violascens..................... 92
Noteroclada confluens....................................................96 Ocotea cernua...................................................................99 Octoblepharum ampullaceum....................................... 92
Notopleura agostinii........................................................90 Ocotea clavigera...............................................................99 Octoblepharum stramineum......................................... 92
Notopleura aligera...........................................................121 Ocotea cowaniana............................................................115 Octomeria graminifolia..................................................125
Notopleura aneurophylla................................................121 Ocotea crassifolia.............................................................99 Octomeria heleneana.....................................................125
Notopleura aneurophylloides........................................121 Ocotea crassiramula........................................................115 Octomeria steyermarkii.................................................125
Notopleura araguensis....................................................121 Ocotea cymbarum.................................................. 99, 130 Odontadenia glauca.......................................................107
Notopleura chapensis.....................................................121 Ocotea debilis...................................................................99 Odontoglossum andersonianum.................................125
Notopleura crassa............................................................121 Ocotea depauperata........................................................115 Odontoglossum constrictum........................................125
Notopleura decurrens.....................................................121 Ocotea discolor.................................................................99 Odontoglossum kegeljani..............................................125
Notopleura fernandezii...................................................121 Ocotea discrepens...........................................................99 Odontoglossum naevium......................................87, 409
Notopleura guadalupensis subsp. venezuelica..........121 Ocotea duidensis..............................................................115 Odontoglossum nevadense..........................................125
Notopleura humensis......................................................121 Ocotea erectifolia.............................................................90 Odontoglossum odoratum............................................125
Notopleura montana.......................................................121 Ocotea esmeraldana........................................................90 Odontoglossum sanderianum......................................125
Notopleura multiramosa.................................................121 Ocotea fasciculata............................................................99 Odontoglossum triumphans.........................................129
Notopleura sandwithiana...............................................121 Ocotea fendleri.................................................................99 Odontolejeunea rhomalea........................................... 105
Notopleura standleyana..................................................121 Ocotea flavantha..............................................................115 Odontonema album....................................................... 106
Notopleura steyermarkiana...........................................121 Ocotea floribunda............................................................99 Odontonema liesneri..................................................... 106
Notopleura subimbricata................................................121 Ocotea froesii....................................................................99 Odontonema rubrum.................................................... 106
Notopleura sucrensis.......................................................121 Ocotea glabra...................................................................115 Odontonema rutilans.................................................... 106
Notopleura tapajozensis.................................................121 Ocotea glaucophylla........................................................115 Odontoseries chimantana......................................83, 186
Notopleura terepaimensis..............................................90 Ocotea glomerata............................................................99 Oenocarpus bacaba........................................................ 101
Notopleura uberta............................................................121 Ocotea gracilis..................................................................99 Oenocarpus balickii........................................................ 101
Notopora auyantepuiensis.............................................112 Ocotea guianensis............................................................99 Oenocarpus bataua var. bataua................................... 101
Notopora cardonae..........................................................112 Ocotea huberi...................................................................115 Oenocarpus bataua var. oligocarpa............................ 101
Notopora chimantensis...................................................112 Ocotea hueckii..................................................................115 Oenocarpus mapora....................................................... 101
Notopora schomburgkii..................................................98 Ocotea javitensis..............................................................99 Oenothera seifrizii............................................................119
Notopora smithiana.........................................................112 Ocotea julianii...................................................................115 OLACACEAE...................................................................100
Notylia bungerothii.........................................................125 Ocotea karsteniana..........................................................90 OLEACEAE........................................................................90
Nowellia curvifolia............................................................95 Ocotea laticostata............................................................115 Oligactis volubilis........................................................... 109
NYCTAGINACEAE............................................................118 Ocotea leucoxylon...........................................................99 Olyra standleyi.................................................................127
Ocotea liesneri..................................................................115 Omphalanthus wallisii.....................................................96
O Ocotea longifolia..............................................................99 ONAGRACEAE.........................................................100, 119
Oblivia simplex............................................................... 109 Ocotea macrophylla........................................................115 Oncidium anomalum......................................................125
Ocellochloa andreana.....................................................127 Ocotea macropoda..........................................................99 Oncidium auriferum........................................................125
Ocellochloa irregularis................................................... 101 Ocotea megacarpa..........................................................115 Oncidium baccatum.......................................................125
Ocellularia croceoisidiata............................................. 102 Ocotea micans..................................................................99 Oncidium baueri.............................................................. 101
Ocellularia lopezii........................................................... 102 Ocotea moschata.............................................................115 Oncidium bicolor.....................................................87, 409

482
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Oncidium caminiophorum............................................125 Orthaea crinita..................................................................112 Ouratea subamplexicaulis..............................................118


Oncidium chrysomorphum...........................................125 Orthaea paruensis............................................................112 Ouratea yapacana............................................................118
Oncidium cinnamomeum...................................... 84, 410 Orthaea thibaudioides....................................................112 OXALIDACEAE..................................................................119
Oncidium hastilabium............................................ 84, 410 ORTHODONTIACEAE......................................................94 Oxalis kalbreyeri...............................................................119
Oncidium lindleyoides....................................................125 Orthodontium pellucens.................................................94 Oxandra leucodermis.................................................... 106
Oncidium lucianianum.............................................84, 411 Orthosia cassythoides....................................................107 Oxycarpha suaedifolia.............................................83, 219
Oncidium magdalenae...................................................125 Orthosia melantha..........................................................107 Oxylobus glanduliferus................................................. 109
Oncidium maizifolium....................................................125 Orthostichopsis praetermissa........................................95 Oxyrrhynchium clinocarpum......................................... 92
Oncidium melanops........................................................125 ORTHOTRICHACEAE.......... 81, 83, 85, 94, 104, 163–166 Oyedaea hypomalaca.................................................... 109
Oncidium miserrimum...................................................125 Orthotrichum spanotrichum..................................83, 164 Oyedaea maculata......................................................... 109
Oncidium pardalis...........................................................125 Orthotrichum tenuicaule........................................83, 165 Oyedaea peracuminata................................................. 109
Oncidium pentadactylon...............................................125 Oryzolejeunea saccatiloba.............................................96 Oyedaea scaberrima...................................................... 109
Oncidium picturatum.....................................................125 Oryzolejeunea venezuelana....................................81, 185 Oyedaea tepuiana.......................................................... 109
Oncidium reichenbachii.................................................125 Osmundea bolivarii..................................................85, 144 Oyedaea wurdackii........................................................ 109
Oncidium rutkisii.............................................................125 Otholobium mexicanum................................................ 114
Oncidium schmidtianum...............................................125 Otoglossum arminii........................................................125 P
Oncidium sessile..............................................................125 Ottoa oenanthoides var. major.....................................107 Pachira aracamuniana.....................................................116
Oncidium spectatissimum............................... 87, 129, 411 Ottoa oenanthoides var. oenanthoides......................107 Pachira cowanii........................................................ 87, 290
Oncidium tigratum..........................................................125 Ouratea aquatica..............................................................118 Pachira fuscolepidota......................................................116
Oncidium xanthornis......................................................125 Ouratea arbobrevicalyx..................................................118 Pachira gracilis.......................................................... 87, 291
OPEGRAPHACEAE........................................................ 103 Ouratea articulata............................................................118 Pachira gracilis subsp. bolivarensis...................... 87, 291
Opegrapha illecebrosula............................................... 103 Ouratea asisae..................................................................118 Pachira insignis...............................................................100
Opegrapha lynceoides.................................................. 103 Ouratea attenuata............................................................118 Pachira liesneri..........................................................87, 292
Operculina codonantha..................................................112 Ouratea brevipedicellata................................................118 Pachira mawarinumae............................................ 82, 292
OPILIACEAE......................................................................90 Ouratea chaffanjonii............................................... 87, 320 Pachira orinocensis..................................................87, 293
Opuntia bisetosa...............................................................111 Ouratea clarkii...................................................................118 Pachira pseudofaroensis.........................................87, 293
Opuntia lilae..............................................................86, 231 Ouratea croizatii...............................................................118 Pachira quinata........................................................ 87, 294
Opuntia schumannii................................................ 86, 232 Ouratea culminicola.........................................................118 Pachira robynsii................................................................116
ORCHIDACEAE............ 83, 84, 87, 91, 101, 124, 376–423 Ouratea deminuta............................................................118 Pachira rupicola................................................................116
Oreobolus goeppingeri..................................................123 Ouratea duidae.................................................................118 Pachira tepuiensis............................................................116
Oreobolus obtusangulus...............................................123 Ouratea evoluta................................................................118 Pachira trinitensis var. mucronulata.............................116
Oreobolus venezuelensis...............................................123 Ouratea guaiquinimensis................................................118 Pachira yapacanae.................................................. 87, 294
Oreopanax bogotensis.................................................. 108 Ouratea heterobracteata................................................118 Pachyloma pusillum.........................................................117
Oreoweisia laxiretis..........................................................95 Ouratea huberi..................................................................118 Pachyloma setosum.........................................................117
Oreoweisia lechleri...........................................................95 Ouratea lajaensis..............................................................118 Pachyphyllum crystallinum...........................................125
Oritrophium blepharophyllum..............................86, 217 Ouratea liesneri................................................................118 Pachyphyllum hispidulum.............................................125
Oritrophium figueirasii.................................................. 109 Ouratea longistyla............................................................118 Pachyphyllum schultesii.................................................125
Oritrophium granatum.................................................. 109 Ouratea maguirei.............................................................118 Pachyphyllum tortuosum..............................................125
Oritrophium limnophilum............................................. 109 Ouratea maigualidae.......................................................118 Padina tetrastromatica................................................. 102
Oritrophium marahuacense......................................... 109 Ouratea marahuacensis..................................................118 Paepalanthus andicola...................................................123
Oritrophium mucidum.................................................. 109 Ouratea medinae..............................................................118 Paepalanthus aristatus...................................................123
Oritrophium nevadense..........................................86, 217 Ouratea megaphylla........................................................118 Paepalanthus dendroides..............................................123
Oritrophium paramense............................................... 109 Ouratea multibracteata...................................................118 Paepalanthus diffissus...................................................123
Oritrophium peruvianum........................................86, 218 Ouratea obovata...............................................................118 Paepalanthus lodiculoides............................................123
Oritrophium venezuelense.....................................86, 218 Ouratea oligantha............................................................118 Paepalanthus meridensis..............................................123
Ormosia avilensis............................................................ 114 Ouratea orisina.................................................................118 Paepalanthus muscosus var. muscosus......................123
Ormosia coccinea.............................................................99 Ouratea ornata..................................................................118 Paepalanthus muscosus var. tachirensis....................123
Ormosia lignivalvis...........................................................99 Ouratea papillata..............................................................118 Paepalanthus obnatus....................................................123
Ormosia macrocalyx...............................................86, 263 Ouratea paratatei.............................................................118 Paepalanthus petraeus..................................................123
Ormosia maguireorum................................................... 114 Ouratea paruensis............................................................118 Paepalanthus pilosus......................................................123
Ormosia venezolana....................................................... 114 Ouratea pseudoguildingii...............................................118 Paepalanthus schlimii.....................................................123
Ornithocephalus bonplandi..........................................125 Ouratea ptaritepuiensis..................................................118 Paepalanthus yapacanensis var. hirsutus...................123
Oropogon barbaticus.................................................... 103 Ouratea pulverulenta.......................................................118 Paepalanthus yapacanensis var. yapacanensis.........123
Oropogon byssaceus..................................................... 103 Ouratea ramosissima.......................................................118 Pagamea anisophylla......................................................121
Oropogon lateralis......................................................... 103 Ouratea rorida...................................................................118 Pagamea capitata............................................................121
Oropogon maurus.......................................................... 103 Ouratea rotundipetala.....................................................118 Pagamea diceras..............................................................121
Oropogon parietinus..................................................... 103 Ouratea saldariagae........................................................118 Pagamea duidana............................................................121
Oropogon pseudoloxensis........................................... 103 Ouratea sipapoensis........................................................118 Pagamea jauaensis..........................................................121
Oropogon venezuelensis.............................................. 103 Ouratea squamata...........................................................118 Pagamea magniflora.......................................................121
Ortachne erectifolia........................................................127 Ouratea steyermarkii.......................................................118 Pagamea montana...........................................................121

483
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Pagamea pauciflora.........................................................121 Parmotrema margaritatum.......................................... 103 PELTIGERACEAE............................................................ 103


Pagamea plicatiformis....................................................121 Parmotrema michauxianum........................................ 103 Peltigera laciniata........................................................... 103
Pagamea sessiliflora........................................................121 Parmotrema mordenii................................................... 103 Peltigera leptoderma.................................................... 103
Pagamea standleyana.....................................................121 Parmotrema peralbidum.............................................. 103 Peltigera mexicana........................................................ 103
Pagamea velutina.............................................................121 Parmotrema praesorediosum...................................... 103 Peltigera polydactyla var. dolichorrhiza.................... 103
Pagameopsis garryoides................................................121 Parmotrema rampoddense.......................................... 103 Peltigera pulverulenta................................................... 103
Pagameopsis maguirei....................................................121 Parmotrema ravum........................................................ 103 Peltigera subscutata...................................................... 103
Pakaraimaea dipterocarpacea subsp. nitida...............111 Parmotrema sorediiferum............................................ 103 Peltogyne floribunda..............................................86, 264
Palamocladium leskeoides............................................. 92 Parmotrema subisidiosum........................................... 103 Peltogyne paniculata subsp. pubescens.....................99
Palicourea acetosoides...................................................121 Parmotrema sulphuratum............................................ 103 Peltophorum acutifolium............................................... 114
Palicourea albert-smithii................................................121 Parmotrema verrucisetosum....................................... 103 Peltophorum venezuelense.......................................... 114
Palicourea aschersonianoides.......................................121 Parmotrema viridiflavum.............................................. 103 PELTULACEAE................................................................ 103
PALLAVICINIACEAE........................................................96 Paspalum atabapense....................................................127 Peltula congregata......................................................... 103
Pallavicinia lyellii...............................................................96 Paspalum campylostachyum........................................127 Peltula tortuosa.............................................................. 103
Palmorchis puber............................................................125 Paspalum cinerascens....................................................127 Penicillus pyriformis........................................................ 92
Panicum aquaticum........................................................127 Paspalum dilatatum subsp. dilatatum........................127 Pentacalia abietina......................................................... 109
Panicum deciduum.........................................................127 Paspalum glaziovii..........................................................127 Pentacalia albiramea..................................................... 109
Panicum petrense...........................................................127 Paspalum guaricense.....................................................127 Pentacalia apiculata....................................................... 109
Panicum pyrularium........................................................ 101 Paspalum lenticulare......................................................127 Pentacalia batallonensis............................................... 109
Panopsis mucronata...................................................... 120 Paspalum maritimum.....................................................127 Pentacalia cobrensis...................................................... 109
Panopsis parimensis........................................................90 Paspalum orinocense.....................................................127 Pentacalia flocculidens................................................. 109
Panopsis ptariana........................................................... 120 Paspalum plenum...........................................................127 Pentacalia haticoensis................................................... 109
Panopsis rubescens.........................................................90 Paspalum pumilum.........................................................127 Pentacalia imbricatifolia............................................... 109
Panopsis tepuiana.......................................................... 120 Paspalum setosum..........................................................127 Pentacalia involuta......................................................... 109
Paphinia cristata....................................................... 87, 412 Paspalum standleyi................................................. 81, 430 Pentacalia jahnii.............................................................. 109
Paphinia dunstervillei.....................................................125 Paspalum trichophyllum................................................127 Pentacalia ledifolia......................................................... 109
Paphinia lindeniana................................................. 87, 412 Passiflora alnifolia............................................................119 Pentacalia ledifolia subsp. lehmanii........................... 109
Papillaria deppei...............................................................94 Passiflora amicorum........................................................119 Pentacalia ledifolia subsp. schlimii............................. 109
Papillaria nigrescens var. illecebra.............................. 104 Passiflora bauhiniifolia....................................................119 Pentacalia libertatis....................................................... 109
Pappophorum krapovickasii.........................................127 Passiflora bicuspidata.....................................................119 Pentacalia magnicaliculata.......................................... 109
Paracromastigum bifidum..............................................96 Passiflora bracteosa.........................................................119 Pentacalia mason-halei................................................. 109
Paradrymonia campostyla............................................ 114 Passiflora cardonae..........................................................119 Pentacalia micropachyphylla........................................ 110
Paradrymonia ciliosa...................................................... 114 Passiflora lindeniana........................................................119 Pentacalia neblinensis.................................................... 110
Paragynoxys cuatrecasasii........................................... 109 Passiflora longiracemosa................................................119 Pentacalia nigrostagnosa.............................................. 110
Paragynoxys magnifolia............................................... 109 Passiflora lyra....................................................................119 Pentacalia pachypus....................................................... 110
Paragynoxys martingrantii........................................... 109 Passiflora manicata..........................................................119 Pentacalia perijaensis..................................................... 110
Paragynoxys meridana.................................................. 109 Passiflora retipetala.........................................................119 Pentacalia phelpsiae....................................................... 110
Paragynoxys steyermarkii............................................ 109 Passiflora rugosa var. venezolana.................................119 Pentacalia polymera....................................................... 110
Parahancornia fasciculata......................................86, 212 Passiflora sclerophylla.....................................................119 Pentacalia ptariana......................................................... 110
Parahancornia oblonga..................................................107 Passiflora semiciliosa.......................................................119 Pentacalia quirorana....................................................... 110
Paramomitrion paradoxum.....................................83, 181 Passiflora stellata.............................................................119 Pentacalia ramentosa..................................................... 110
Paraserianthes lophantha.............................................. 114 Passiflora tiliifolia.............................................................119 Pentacalia reflexa............................................................ 110
Pariana pallida.................................................................127 PASSIFLORACEAE......................................82, 87, 119, 321 Pentacalia rex....................................................86, 129, 219
Pariana zingiberina.........................................................127 Paullinia carpopoda.........................................................90 Pentacalia rigidifolia....................................................... 110
Parinari excelsa.................................................................98 Paullinia carrenoi.....................................................82, 330 Pentacalia sclerosa......................................................... 110
Parinari maguirei..............................................................98 Pausandra martinii...........................................................98 Pentacalia stergiosii........................................................ 110
Parinari rodolphii..............................................................98 Pavonia cochensis............................................................116 Pentacalia tolimensis var. colombiana........................ 110
Parkia barnebyana.......................................................... 114 Pavonia falconensis.................................................84, 295 Pentacalia tunamensis................................................... 110
Parkia nitida.......................................................................99 Pavonia imatacensis........................................................116 Pentacalia vaccinioides.................................................. 110
Parkia pendula..................................................................99 Pectis ciliaris......................................................................89 Pentacalia venezuelensis............................................... 110
Parkia truncata..................................................................99 Pectis linearis.................................................................. 109 Pentacalia yapacana....................................................... 110
PARMELIACEAE............................................................. 103 Pectis linifolia....................................................................89 Pentamerista neotropica...............................82, 130, 332
Parmelina antillensis...................................................... 103 Pectis tenuicaulis............................................................ 109 PENTAPHYLACACEAE........................................... 82, 322
Parmelina melanochaeta.............................................. 103 Pectis uniaristata var. holostemma............................ 109 Peperomia albert-smithii................................................119
Parmelinopsis minarum................................................ 103 Pelekium gratum..............................................................95 Peperomia aristeguietae................................................119
Parmotrema arnoldii..................................................... 103 Pelekium minutulum.......................................................95 Peperomia aroensis.........................................................119
Parmotrema betaniae................................................... 103 Pelekium muricatulum....................................................95 Peperomia asarifolia........................................................119
Parmotrema guyanum.................................................. 103 Pelekium scabrosulum.................................................. 104 Peperomia berryi..............................................................119
Parmotrema larense...................................................... 103 Pelekium siphotheca.......................................................95 Peperomia borburatensis...............................................119
Parmotrema latissimum................................................ 103 Pelexia leucosticta..........................................................125 Peperomia carabobensis................................................119

484
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Peperomia carnevalii.....................................................100 Persea fluviatilis................................................................115 Philodendron orionis......................................................122


Peperomia celiae..............................................................119 Persea grandiflora..........................................................100 Philodendron peperomioides.......................................122
Peperomia chapensis............................................. 82, 322 Persea jenmani...............................................................100 Philodendron peraiense.................................................122
Peperomia choroniana var. heterodoxa......................119 Persea maguirei................................................................115 Philodendron perplexum...............................................122
Peperomia cladara...........................................................119 Persea meridensis....................................................84, 281 Philodendron phlebodes var. kermesinum................122
Peperomia croizatiana..................................................100 Persea mutisii...........................................................86, 282 Philodendron pimichinense..........................................122
Peperomia decurrens......................................................119 Persea perseiphylla........................................................100 Philodendron remifolium subsp. sabulosum.............122
Peperomia delascioi......................................................100 Persea pseudofasciculata.............................................100 Philodendron rhodoaxis subsp. rhodoaxis................122
Peperomia discilimba......................................................119 Persea rigens............................................................86, 282 Philodendron samayense..............................................122
Peperomia duidana..........................................................119 Persea subcordata.........................................................100 Philodendron scitulum...................................................122
Peperomia enantiostachya.............................................119 Persicaria nepalensis..................................................... 120 Philodendron spruceanum............................................122
Peperomia falconensis....................................................119 Persicaria segetum........................................................ 120 Philodendron strictum...................................................122
Peperomia fendleriana....................................................119 PERTUSARIACEAE........................................................ 103 Philodendron sucrense..................................................122
Peperomia foveolata.......................................................119 Pertusaria hypothamndica........................................... 103 Philodendron tachirense................................................122
Peperomia fragrans.........................................................119 Pertusaria simplicata..................................................... 103 Philodendron tatei subsp. melanochlorum...............122
Peperomia fundacionensis.............................................119 Pertusaria subvaginata................................................. 103 Philodendron tenue..........................................................91
Peperomia gehrigeri........................................................119 Pertusaria ventosa......................................................... 103 Philodendron triangulare..............................................122
Peperomia gentryi...........................................................119 Peyritschia conferta........................................................127 Philodendron yavitense.................................................122
Peperomia guaiquinimana.............................................119 Peyritschia pringlei.........................................................127 Philodendron yutajense.................................................122
Peperomia honigii............................................................119 Pfaffia grandiflora var. hookeriana............................. 106 Philonotis andina.............................................................. 92
Peperomia ilaloensis........................................................119 Phainantha maguirei.......................................................117 Philonotis glaucescens.................................................... 92
Peperomia lanceolatopeltata........................................119 Phainantha myrteoloides...............................................117 Philonotis gracilenta........................................................ 92
Peperomia liesneri...........................................................119 Phainantha steyermarkii.................................................117 Philonotis gracillima........................................................ 92
Peperomia lignescens.....................................................119 Phalaris aquatica.............................................................127 Philonotis longiseta......................................................... 92
Peperomia manarae........................................................119 Phalaris canariensis........................................................127 Philonotis sphaerocarpa................................................. 92
Peperomia marahuacensis.............................................119 Phaseolus aborigineus................................................... 114 Phinaea albiflora.............................................................. 114
Peperomia maypurensis.........................................87, 323 Philacra duidae.................................................................118 Phinaea caripensis...........................................................115
Peperomia minarum........................................................119 Philacra steyermarkii.......................................................118 Phlegmariurus beitelii................................................... 105
Peperomia mollisoides....................................................119 Philodendron amplisinum.............................................122 Phlegmariurus huberi.................................................... 105
Peperomia neblinana......................................................119 Philodendron ampullaceum..........................................122 Phlegmariurus robustus................................................ 106
Peperomia ouabianae var. sanluisensis.......................119 Philodendron anaadu.....................................................122 Phlegmariurus venezuelanicus.................................... 106
Peperomia patula.............................................................119 Philodendron appunii.....................................................122 Phlyctis effusa................................................................. 103
Peperomia porriginifera..................................................119 Philodendron aristeguietae........................................... 101 Phlyctis ernstiana........................................................... 103
Peperomia portuguesensis............................................119 Philodendron atabapoense...........................................122 Phoradendron longiarticulatum........................... 82, 329
Peperomia praematura...................................................119 Philodendron azulitense................................................122 Phragmipedium caudatum....................................83, 413
Peperomia san-carlosiana..............................................119 Philodendron borgesii....................................................122 Phragmipedium klotzschianum............................ 87, 414
Peperomia steyermarkii..................................................119 Philodendron calatheifolium........................................122 Phragmipedium lindenii........................................ 84, 414
Peperomia tamayoi..........................................................119 Philodendron canaimae.................................................122 Phragmipedium lindleyanum........................ 87, 129, 415
Peperomia tillettii.............................................................119 Philodendron conforme.................................................122 Phragmipedium lindleyanum var. kaieteurum..........129
Peperomia turboensis.....................................................90 Philodendron consobrinum..........................................122 Phragmipedium tetzlaffianum.....................................125
Peperomia vareschii........................................................119 Philodendron danteanum..............................................122 Phyla linearis.....................................................................90
Peperomia venusta..........................................................119 Philodendron davidsei...................................................122 PHYLLANTHACEAE.........................................90, 100, 119
Peperomia yatuensis.......................................................119 Philodendron delascioi..................................................122 Phyllanthus attenuatus.................................................100
Pera bicolor.......................................................................119 Philodendron dunstervilleorum...........................83, 342 Phyllanthus bernardii......................................................119
PERACEAE.........................................................................119 Philodendron dyscarpium var. ventuarianum...........122 Phyllanthus bolivarensis.................................................119
Pereskia guamacho................................................ 86, 232 Philodendron effusilobum............................................. 101 Phyllanthus carrenoi........................................................119
Perissocarpa steyermarkii..............................................90 Philodendron glanduliferum subsp. camiloanum....122 Phyllanthus chimantae....................................................119
Perissocarpa umbellifera................................................118 Philodendron gonzalezii................................................122 Phyllanthus duidae..........................................................119
Peristeria elata.......................................................... 87, 413 Philodendron guaiquinimae..........................................122 Phyllanthus jablonskianus..............................................119
Peristeria violacea............................................................131 Philodendron henri-pittieri...........................................122 Phyllanthus jauaensis......................................................119
Pernettya marginata........................................................98 Philodendron holstii........................................................122 Phyllanthus juglandifolius............................................100
Persea americana...........................................................100 Philodendron inaequilaterum.........................................91 Phyllanthus lediformis.....................................................119
Persea bernardii..................................................... 86, 280 Philodendron jodavisianum..........................................122 Phyllanthus liesneri..........................................................119
Persea caerulea..............................................................100 Philodendron lemae.......................................................122 Phyllanthus longistylus...................................................119
Persea croatii....................................................................115 Philodendron liesneri.....................................................122 Phyllanthus maguirei.......................................................119
Persea cuneata....................................................... 86, 280 Philodendron maguirei..................................................122 Phyllanthus major............................................................119
Persea fastigiata var. fastigiata.....................................115 Philodendron maroae.....................................................122 Phyllanthus meridensis...................................................119
Persea fastigiata var. sericea.......................................100 Philodendron meridense...............................................122 Phyllanthus minutifolius.................................................119
Persea fendleri..........................................................86, 281 Philodendron mesae.........................................................91 Phyllanthus myrsinites subsp. myrsinites...................119
Persea ferruginea.............................................................115 Philodendron multinervum...........................................122 Phyllanthus neblinae.......................................................119

485
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Phyllanthus obfalcatus....................................................119 Piper el-paramoense.......................................................119 Piptocarpha auyantepuiensis....................................... 110


Phyllanthus orinocensis..................................................119 Piper fundacionense........................................................90 Piptocarpha gutierrezii.................................................. 110
Phyllanthus paraqueensis...............................................119 Piper galicianum...............................................................119 Piptocarpha jauaensis.................................................... 110
Phyllanthus pycnophyllus.............................................100 Piper gentryi......................................................................119 Piptocarpha steyermarkii.............................................. 110
Phyllanthus strobilaceus.................................................119 Piper glabrescens var. venezuelense...........................119 Piptochaetium montevidense......................................127
Phyllanthus subapicalis subsp. sequoiifolius..............119 Piper guatopoense...........................................................90 Piptocoma areolata........................................................ 110
Phyllanthus subapicalis subsp. subapicalis................119 Piper heterobracteum.....................................................119 Piptocoma barinensis..................................................... 110
Phyllanthus tepuicola......................................................119 Piper hippocrepiforme....................................................119 Piptocoma hypochlora................................................... 110
Phyllanthus urinaria.......................................................100 Piper hispidum..................................................................119 Piptocoma macrophylla................................................. 110
Phyllanthus vacciniifolius................................................119 Piper holtii..........................................................................119 Piptocoma neglecta........................................................ 110
Phyllanthus ventuarii.......................................................119 Piper jauaense..................................................................90 Piptocoma roraimensis.................................................. 110
Phyllanthus zanthoxyloides...........................................119 Piper javitense..................................................................119 Piptocoma schomburgkii.............................................. 110
Phyllodon truncatulus..................................................... 93 Piper julianii.......................................................................119 Piptocoma spruceana..................................................... 110
PHYLLODREPANIACEAE...............................................94 Piper laguna-cochanum..................................................119 Pireella angustifolia.........................................................95
Phyllodrepanium falcifolium..........................................94 Piper lemaense.................................................................119 Pireella cymbifolia............................................................95
PHYLLOPHORACEAE..............................................85, 143 Piper liesneri......................................................................119 Pireella husnotiana..........................................................95
Phyllopsora subparvifolia var. dactyligera................ 103 Piper linguliforme var. adpressipilum..........................119 Pireella pohlii.....................................................................95
Physcia aegilitata........................................................... 103 Piper linguliforme var. linguliforme..............................119 Pitcairnia agavifolia..........................................................91
Physcia setosa................................................................. 103 Piper longiappendiculatum............................................119 Pitcairnia altensteinii var. altensteinii..........................122
Physcia subapstrusa...................................................... 103 Piper minasarum..............................................................119 Pitcairnia armata...............................................................91
PHYSCIACEAE................................................................ 103 Piper morilloi.....................................................................119 Pitcairnia brevicalycina..................................................122
Physcidia squamulosa................................................... 102 Piper mosaicum................................................................119 Pitcairnia bulbosa............................................................ 101
Physcidia wrightii........................................................... 102 Piper multiplinervium......................................................90 Pitcairnia caricifolia var. caricifolia..............................122
Phytolacca bogotensis....................................................119 Piper neblinanum.............................................................119 Pitcairnia caricifolia var. macrantha............................122
PHYTOLACCACEAE.........................................................119 Piper obliquum.................................................................90 Pitcairnia commixta........................................................122
PICRAMNIACEAE.............................................................119 Piper otto-huberi var. otto-huberi................................119 Pitcairnia ctenophylla..................................................... 101
Picramnia sphaerocarpa.................................................119 Piper papilliferum.............................................................119 Pitcairnia epiphytica.......................................................122
Picramnia villosa...............................................................119 Piper parapeltobryon......................................................119 Pitcairnia fendleri............................................................122
Picrasma excelsa..............................................................121 Piper parianum.................................................................90 Pitcairnia filispina..............................................................91
Pictolejeunea sprucei.................................................... 105 Piper pendentispicum var. furcatipilosum..................119 Pitcairnia grafii.........................................................84, 367
PILOCARPACEAE........................................................... 103 Piper pendentispicum var. pendentispicum...............119 Pitcairnia heterophylla........................................... 87, 368
Pilopogon longirostratus................................................94 Piper perijaense................................................................119 Pitcairnia juncoides......................................................... 101
Pilopogon macrocarpus..................................................94 Piper phytolaccifolium var. carabobense....................119 Pitcairnia kunhardtiana....................................................91
Pilosocereus tillianus.............................................. 83, 233 Piper piscatorum..............................................................119 Pitcairnia leopoldii..........................................................122
Pilostyles blanchetii.........................................................89 Piper politii subsp. politii................................................119 Pitcairnia maguirei............................................................91
PILOTRICHACEAE............... 81, 83, 85, 94, 104, 166–168 Piper politii subsp. sipapoense................................... 120 Pitcairnia meridensis......................................................122
Pilotrichella pachygaster.............................................. 104 Piper politii subsp. toronoense................................... 120 Pitcairnia microcalyx var. elliptica...............................122
Pilotrichella rigida............................................................ 93 Piper pseudoacreanum................................................. 120 Pitcairnia microcalyx var. microcalyx..........................122
Pilotrichella viridis............................................................ 93 Piper pseudoeucalyptifolium...................................... 120 Pitcairnia microcalyx var. schlimii................................122
Pilotrichidium callicostatum..........................................94 Piper pseudoglabrescens............................................. 120 Pitcairnia moritziana.......................................................122
Pilotrichum andersonii............................................ 83, 167 Piper pubivaginatum..................................................... 120 Pitcairnia nematophora.................................................122
Pilotrichum evanescens..................................................94 Piper ronaldii.....................................................................90 Pitcairnia nubigena.........................................................122
Pilotrichum fendleri.........................................................94 Piper sabanaense.................................................... 82, 323 Pitcairnia orchidifolia......................................................122
Pilotrichum longicaule....................................................94 Piper steyermarkii.......................................................... 120 Pitcairnia patentiflora var. armata............................... 101
Pilotrichum ramosissimum.............................................94 Piper subalpinum........................................................... 120 Pitcairnia phelpsiae......................................................... 101
Pinguicula elongata.......................................................100 Piper subduidaense....................................................... 120 Pitcairnia pruinosa.................................................. 87, 368
Pinnatella piniformis...................................................... 104 Piper tachiranum............................................................ 120 Pitcairnia rubiginosa var. amazonica............................91
PIPERACEAE......................82, 87, 90, 100, 119, 322–324 Piper tamayoanum.................................................. 82, 324 Pitcairnia schultzei..........................................................122
Piper agostiniorum..........................................................119 Piper tepuiense............................................................... 120 Pitcairnia steyermarkii............................................ 87, 369
Piper arbelaezii.................................................................119 Piper toronotepuiense.................................................. 120 Pitcairnia tuberculata.............................................83, 369
Piper berryi........................................................................119 Piper tovarense.................................................................90 Pitcairnia tympani...........................................................122
Piper bolivaranum............................................................119 Piper tristemon var. pilosum........................................ 120 Pitcairnia venezuelana...................................................122
Piper canavillosum...........................................................119 Piper venamoense......................................................... 120 Pityphyllum amesianum......................................... 87, 415
Piper consanguineum.....................................................119 Piper veraguense var. venezuelense............................90 PLACYNTHIACEAE........................................................ 103
Piper cordiforme..............................................................119 Piper vitaceum var. venezuelense.............................. 120 Plagiocheilus soliviformis.............................................. 110
Piper crenulatum..............................................................119 Piper wingfieldii.............................................................. 120 Plagiochila arcuata......................................................... 105
Piper cuyunianum............................................................119 Piper yaracuyense.......................................................... 120 Plagiochila bifaria.............................................................96
Piper deliciasanum...........................................................119 Piptadenia imatacae...............................................86, 264 Plagiochila bifaria var. rosea........................................ 105
Piper diffamatum var. angustius...................................119 Piptadenia leucoxylon............................................86, 265 Plagiochila bogotensis.................................................. 105
Piper dunstervilleorum...................................................119 Piptadenia pittieri...........................................................129 Plagiochila chinantlana...................................................96

486
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Plagiochila cuervina.........................................................96 Pleurothallis polygonoides............................................126 Poincianella pluviosa...................................................... 114


Plagiochila diffusa............................................................88 Pleurothallis punctulata.................................................126 Poiretia scandens............................................................ 114
Plagiochila gymnocalycina.............................................88 Pleurothallis quadrifida....................................................91 Polybotrya canaliculata................................................ 105
Plagiochila oxyphylla..................................................... 105 Pleurothallis rabei...........................................................126 Polybotrya sorbifolia....................................................... 97
Plagiochila simplex..........................................................88 Pleurothallis racemiflora................................................126 Polychidium dendriscum.............................................. 103
PLAGIOCHILACEAE..........................................88, 96, 105 Pleurothallis sanluisii......................................................126 POLYGONACEAE.............82, 87, 90, 100, 120, 324–325
PLAGIOGYRIACEAE........................................................ 97 Pleurothallis serpens......................................................126 Polylepis sericea...............................................................90
Plagiogyria semicordata......................................... 97, 130 Pleurothallis steinbuchiae.............................................126 POLYPHYSACEAE............................................................ 92
Plagiomnium undulatum................................................88 Pleurothallis stellata.......................................................126 POLYPODIACEAE.............................. 86, 88, 97, 106, 195
PLAGIOTHECIACEAE......................................................94 Pleurothallis steyermarkii..............................................126 Polypodium moritzianum...............................................88
Plagiothecium lucidum...................................................94 Pleurothallis subtilis........................................................126 Polypodium ursipes.................................................86, 195
Plagiothecium novogranatense....................................94 Pleurothallis talpinarioides............................................126 Polypogon viridis............................................................127
Platycarpum decipiens....................................................90 Pleurothallis transversilabia..........................................126 Polystachya masayensis................................................126
Platycarpum maguirei.....................................................90 Pleurothallis tripterantha...............................................126 Polystichum orbiculatum.............................................. 105
Platycarpum negrense....................................................90 Pleurothallis xiphochila..................................................126 Polystichum stuebelii.................................................... 105
Platycarpum orinocense var. grandiflorum................90 Pleurothyrium costanense..............................................115 POLYTRICHACEAE................................................. 94, 104
Platycarpum rhododactylum.........................................90 Pleurothyrium steyermarkianum..................................115 Polytrichadelphus aristatus...........................................94
Platycarpum rugosum.....................................................90 Pleurothyrium trianae...................................................100 Polytrichadelphus ericoides...........................................94
Platycarpum schultesii var. zarucchii...........................90 Pleurozium schreberi.......................................................88 Polytrichadelphus peruvianus.......................................94
Platycaulis renifolia.................................................. 81, 180 PLOCAMIACEAE.............................................................. 92 Polytrichadelphus valenciae..........................................94
Platyhypnidium aquaticum............................................ 92 Plocamium brasiliense.................................................... 92 Polytrichastrum tenellum...............................................94
Platymiscium diadelphum............................................. 114 Pluchea amorifera........................................................... 110 Polytrichum brachymitrium......................................... 104
Platystele stenostachya.................................................125 Plukenetia multiglandulosa............................................113 Ponera striata.....................................................................91
Platystele steyermarkii...................................................125 Poa boxiana......................................................................127 PONTEDERIACEAE.........................................................127
Plaubelia sprengelii..........................................................94 Poa mucuchachensis......................................................127 Ponthieva dunstervillei...................................................126
Pleopeltis aturensis..........................................................88 Poa petrosa......................................................................127 Ponthieva keraia..............................................................126
Pleopsidium chlorophana............................................. 103 Poa subspicata.................................................................127 Ponthieva maculata........................................................126
Pleuridium venezuelanum......................................83, 158 Poa trachyphylla..............................................................127 Ponthieva orchioides......................................................126
Pleurothallis angustilabia..............................................125 POACEAE............... 81, 83, 84, 88, 91, 101, 126, 424–430 Ponthieva parvilabris......................................................126
Pleurothallis antennifera................................................125 Podandrogyne cernua............................................ 82, 243 Porella brasiliensis............................................................96
Pleurothallis carrenoi......................................................125 Podandrogyne coccinea........................................82, 244 Porella crispata............................................................... 105
Pleurothallis casapensis...................................................91 Podandrogyne decipiens.......................................82, 244 Porella squamulifera...................................................... 105
Pleurothallis chloroleuca...............................................125 Podandrogyne macrophylla.................................84, 245 Porella swartziana............................................................88
Pleurothallis clandestina................................................125 PODOCARPACEAE........... 83, 86, 89, 97, 106, 200–201 PORELLACEAE..................................................88, 96, 105
Pleurothallis cordata.........................................................91 Podocarpus acuminatus....................................... 86, 200 Porophyllum aridicola.................................................... 110
Pleurothallis corynetes...................................................125 Podocarpus buchholzii.................................................. 106 Porotrichodendron lindigii.............................................94
Pleurothallis crocodiliceps............................................125 Podocarpus celatus......................................................... 97 Porotrichodendron robustum........................................94
Pleurothallis deborana...................................................125 Podocarpus coriaceus.....................................................89 Porotrichodendron substolonaceum...........................94
Pleurothallis declivis.......................................................125 Podocarpus guatemalensis............................................89 Porotrichum brevifolium.................................................94
Pleurothallis dendrophila..............................................125 Podocarpus magnifolius................................................. 97 Porotrichum expansum...................................................94
Pleurothallis dorri............................................................125 Podocarpus pendulifolius.......................................83, 201 Porotrichum filiferum.................................................... 104
Pleurothallis dunstervillei..............................................125 Podocarpus roraimae.................................................... 106 Porotrichum lancifrons...................................................94
Pleurothallis exesilabia...................................................125 Podocarpus salicifolius........................................... 97, 130 Porotrichum mutabile.....................................................94
Pleurothallis exilis............................................................125 Podocarpus steyermarkii.............................................. 106 Porphyra spiralis var. amplifolia............................85, 136
Pleurothallis flexuosa.....................................................126 Podocarpus tepuiensis.................................................. 106 Portulaca brevifolia........................................................ 120
Pleurothallis gelida.........................................................126 Poecilandra pumila........................................................100 Portulaca colombiana................................................... 120
Pleurothallis glossopogon.............................................126 Poecilandra retusa var. retusa.......................................118 PORTULACACEAE......................................................... 120
Pleurothallis gracilipedunculata...................................126 Poecilandra retusa var. sclerophylla.............................118 POTAMOGETONACEAE.................................................127
Pleurothallis hartwegii...................................................126 Pogonatum perichaetiale subsp. oligodus.................94 Potentilla norvegica....................................................... 120
Pleurothallis holstii..........................................................126 Pogonatum plurisetum................................................. 104 POTTIACEAE.............................. 83, 85, 94, 104, 168–169
Pleurothallis inflata.........................................................126 Pogonatum procerum.....................................................94 Pourouma bolivarensis................................................... 101
Pleurothallis lanceana......................................................91 Pogonatum semipellucidum..........................................94 Pourouma guianensis subsp. venezuelensis............. 101
Pleurothallis latilabris.....................................................126 Pogonatum tortile............................................................94 Pouteria anteridata......................................................... 101
Pleurothallis lilijae...........................................................126 Pohlia cruegeri..................................................................94 Pouteria arcuata.............................................................. 101
Pleurothallis loreae.........................................................126 Pohlia elongata.................................................................94 Pouteria atabapoensis................................................... 101
Pleurothallis meridana...................................................126 Pohlia flexuosa..................................................................94 Pouteria caimito.............................................................. 101
Pleurothallis nortonii......................................................126 Pohlia longipedicellata....................................................94 Pouteria canaimaensis....................................................90
Pleurothallis nubensis....................................................126 Pohlia mauiensis...............................................................94 Pouteria cayennensis...................................................... 101
Pleurothallis pemonum..................................................126 Pohlia papillosa.................................................................94 Pouteria egregia.............................................................. 101
Pleurothallis perijaensis.................................................126 Poikilacanthus moritzianus.......................................... 106 Pouteria eugeniifolia...................................................... 101

487
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Pouteria gabrielensis.......................................................90 Pseudobryopsis venezolana.................................. 85, 137 PYLAISIADELPHACEAE.......................... 81, 95, 104, 170
Pouteria hispida............................................................... 101 Pseudocalliergon trifarium............................................. 92 Pyrenidium actinellum.................................................. 102
Pouteria maguirei............................................................ 101 Pseudocephaloziella epiphytica.............................81, 183 PYRENULACEAE............................................................ 103
Pouteria orinocoensis..................................................... 101 Pseudocercospora samaneae.................................85, 151 Pyrgillus javanicus.......................................................... 103
Pouteria pimichinensis................................................... 101 Pseudocrossidium replicatum.......................................94 Pyrrhospora russula....................................................... 103
Pouteria puberula........................................................... 101 Pseudognaphalium paramorum.................................. 110 Pyxine obscurascens..................................................... 103
Pouteria reticulata........................................................... 101 Pseudohepatica pachyderma...................................... 103
Pouteria rigida subsp. rigida......................................... 101 PSEUDOLEPICOLEACEAE.............................................88 Q
Pouteria rigidopsis.......................................................... 101 Pseudolmedia laevigata................................................100 Qualea acuminata.............................................................91
Pouteria scrobiculata...................................................... 101 Pseudolmedia rigida subsp. araguensis......................90 Qualea dinizii......................................................................91
Pouteria sipapoensis.......................................................90 Pseudoparmelia cubensis............................................. 103 Quararibea gigantiflora...................................................116
Praxelis asperulacea....................................................... 110 Pseudoparmelia relicinoides........................................ 103 Quararibea magnifica......................................................116
Praxelis kleinioides.......................................................... 110 Pseudoparmelia sphaerospora................................... 103 Quararibea obovalifolia...................................................116
Prescottia oligantha........................................................126 Pseudopiptadenia pittieri..............................86, 129, 265 Quassia amara..................................................................121
Prestoea acuminata........................................................ 101 Pseudopohlia didymodontia.........................................94 Quelchia bracteata.......................................................... 110
Prestoea acuminata var. acuminata.................... 87, 354 Pseudopyrenula cryptotheca...................................... 104 Quelchia cardonae.......................................................... 110
Prestoea carderi............................................. 84, 130, 354 Pseudosamanea guachapele................................ 99, 130 Quelchia conferta............................................................ 110
Prestoea pubigera....................................................87, 355 Pseudosymblepharis schimperiana.............................94 Quelchia eriocaulis.......................................................... 110
Prestoea tenuiramosa.................................................... 101 Psychopsis papilio....................................................83, 416 Quelchia grandifolia....................................................... 110
PRIMULACEAE........................................................100, 120 Psychotria aristeguietae.................................................90 Quiina cruegeriana...........................................................118
Prionocolea marginata.............................................81, 185 Psychotria aroensis..........................................................90 Quiina wurdackii...............................................................118
Prionocolea marginiella................................................ 105 Psychotria calciphila........................................................90
Prionodon densus............................................................95 Psychotria manaraeana..................................................90 R
Prionodon fuscolutescens..............................................95 Psychotria perijaensis.....................................................90 Racinaea riocreuxii.................................................. 87, 370
Prionodon lycopodioides.......................................85, 169 Psychotria sanluisensis...................................................90 Racinaea schumanniana................................................122
PRIONODONTACEAE.......................................85, 95, 169 Psychotria yaracuyensis.........................................84, 328 Racinaea seemannii........................................................122
Prionolejeuna schlimiana................................................96 Pterandra flavescens.......................................................116 Racinaea steyermarkii............................................. 83, 371
Prionolejeunea decora....................................................96 Pterichis habenarioides.................................................126 Racinaea tetrantha var. scarlatina...............................122
Prosthechea brachychila................................................126 Pterichis latifolia..............................................................126 Racomitrium cucullatifolium.......................................... 93
Prosthechea chacaoensis................................................91 Pterichis multiflora..........................................................126 Racomitrium lanuginosum........................................... 104
Prosthechea garciana............................................. 84, 416 PTERIDACEAE................................................... 88, 97, 106 Racomitrium steerei............................................... 85, 160
Prosthechea hartwegii...................................................126 Pteris venezuelensis........................................................88 Raddia guianensis...........................................................127
Prosthechea jauana........................................................126 PTEROBRYACEAE............................................................95 Radula amazonica.......................................................... 105
Prosthechea lambda.......................................................126 Pterobryon densum.........................................................95 Radula angulata.............................................................. 105
Prosthechea lindenii.......................................................126 Pterobryon excelsum.......................................................95 Radula decora................................................................. 105
Prosthechea venezuelana..............................................126 Pterobryopsis mexicana.................................................95 Radula elliottii................................................................. 105
PROTEACEAE.......................................................... 90, 120 Pterocarpus acapulcensis......................................86, 266 Radula fendleri.................................................................96
Protium araguense...........................................................98 Pterocarpus officinalis....................................................99 Radula gottscheana.........................................................96
Protium carolense............................................................98 Pterocarpus rohrii............................................................99 Radula husnotii............................................................... 105
Protium crassipetalum....................................................98 Pterocarpus santalinoides..............................................99 Radula javanica.................................................................96
Protium decandrum.........................................................98 Pterogonidium pulchellum.............................................95 Radula longifolia..............................................................96
Protium heptaphyllum....................................................98 Pterozonium cyclosorum................................................ 97 Radula macrostachya.................................................... 105
Protium icicariba...............................................................111 Pterozonium elaphoglossoides..................................... 97 Radula mexicana............................................................ 105
Protium macrosepalum..................................................98 Pterozonium lineare........................................................ 97 Radula mollis................................................................... 105
Protium opacum subsp. exaggeratum........................98 Pterozonium retroflexum............................................... 97 Radula quadrata............................................................. 105
Protium ptarianum...........................................................98 Pterozonium scopulinum................................................ 97 Radula ramulina.............................................................. 105
Protium reticulatum.........................................................98 Pterozonium spectabile.................................................. 97 Radula saccatiloba...........................................................96
Protium sagotianum........................................................98 Pterozonium steyermarkii.............................................. 97 Radula stenocalyx.......................................................... 105
Protium tenuifolium.........................................................98 Pterozonium tatei............................................................. 97 Radula taylori....................................................................96
Protocephalozia ephemeroides............................ 82, 187 Pterozonium terrestre..................................................... 97 RADULACEAE.......................................................... 96, 105
Prumnopitys harmsiana..................................................89 Ptychostomum angustifolium....................................... 92 Radulina borbonica..........................................................95
Prumnopitys montana....................................................89 PUTRANJIVACEAE........................................................ 120 Ramalina alludens.......................................................... 103
Prunus espinozana......................................................... 120 Puya aristeguietae..........................................................122 Ramalina bistorta........................................................... 103
Prunus salicifolia............................................................. 120 Puya cardonae.........................................................83, 370 Ramalina canaguensis................................................... 103
Prunus skutchii................................................................ 120 Puya floccosa var. compacta........................................122 Ramalina caracasana..................................................... 103
Prunus wurdackii............................................................ 120 Puya grafii.........................................................................122 Ramalina chiguarensis.................................................. 103
Pseudephedranthus fragrans........................................89 Puya killipii........................................................................122 Ramalina complanata var. hypodestodes................. 103
Pseuderanthemum maguirei....................................... 106 Puya silvae-baccae.........................................................122 Ramalina crispata........................................................... 103
Pseudobombax croizatii........................................ 87, 295 Puya trianae.....................................................................122 Ramalina cumanensis.................................................... 103
Pseudobombax maximum.............................................90 Puya venezuelana.............................................................91 Ramalina dendriscoides................................................ 103

488
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Ramalina denticulata..................................................... 104 Rhamnus humboldtiana............................................... 120 Rhynchostegium ambiguum.......................................... 92


Ramalina foveolaris....................................................... 104 Rhamnus lindeniana........................................................90 Rhynchostegium subperspicuum............................... 104
Ramalina inanis............................................................... 104 Rhamnus longipes.......................................................... 120 Rhynchostele cordata.....................................................126
Ramalina lopezii............................................................. 104 Rhamnus neblinensis..................................................... 120 Rhynchostele stellata.......................................................91
Ramalina microphylla.................................................... 104 Rhamnus psilocarpa...................................................... 120 Rhytidophyllum onacaense............................................115
Ramalina morrocoyensis.............................................. 104 Rhamnus sipapoensis.................................................... 120 Ribes canescens...............................................................115
Ramalina protensa......................................................... 104 Rhamnus ulei.....................................................................90 Riccardia calcarea............................................................95
Ramalina santanensis.................................................... 104 Rhaphidorrhynchium amoenum...................................95 Riccardia columbica........................................................95
Ramalina spiralea........................................................... 104 Rhaphidorrhynchium cyparissoides.............................95 Riccardia hymenophytoides..........................................95
Ramalina tenella............................................................. 104 Rhaphidorrhynchium decumbens................................95 Riccardia sprucei..............................................................95
Ramalina tovarensis....................................................... 104 Rhaphidorrhynchium oblique-rostratum....................95 Rimelia bonplandii......................................................... 103
Ramalina vareschii......................................................... 104 Rhaphidorrhynchium subscabrum...............................95 Rimelia subisidiosa........................................................ 103
Ramalina willeyi.............................................................. 104 Rhaphidostichum elegans......................................85, 170 Rinorea endotricha...........................................................91
RAMALINACEAE............................................................ 103 Rhipidocladum ampliflorum.........................................127 Rinorea oraria................................................................... 101
RANUNCULACEAE........................................................ 120 Rhipidocladum angustiflorum......................................127 Roccella caribbaea......................................................... 104
Ranunculus flagelliformis............................................. 120 Rhipidocladum parviflorum..........................................127 ROCCELLACEAE............................................................ 104
Ranunculus limoselloides var. mandonianus............ 120 Rhipsalis floccosa subsp. pittieri....................................111 Rodriguezia lanceolata....................................................91
Ranunculus pilosus........................................................ 120 RHIZOCARPACEAE....................................................... 104 Rogersonanthus arboreus............................................. 114
Ranunculus praemorsus............................................... 120 Rhizocarpon oberwinkleri............................................ 104 Rogersonanthus coccineus........................................... 114
Ranunculus spaniophyllus............................................ 120 RHIZOGONIACEAE..........................................................95 Rojasimalva tetrahedralis......................................82, 296
Rapatea angustifolia.......................................................127 Rhizogonium mnioides...................................................95 Rorippa dubia....................................................................111
Rapatea aracamuniana..................................................127 RHIZOPHORACEAE.................82, 84, 90, 120, 326–327 Rorippa indica....................................................................111
Rapatea chimantensis....................................................127 Rhizophora mangle..........................................................90 ROSACEAE............................................................... 90, 120
Rapatea scabra................................................................127 Rhizoplaca melanophthalma....................................... 103 Roseodendron chryseum...............................................89
Rapatea yapacana...........................................................127 Rhodobryum andinoroseum...................................81, 155 Roseodendron donnell-smithii.....................86, 129, 224
RAPATEACEAE.................................................. 91, 101, 127 Rhodobryum aubertii...................................................... 92 Rosulabryum capillare.................................................... 92
Rauiella lagoensis.............................................................95 Rhodobryum beyrichianum........................................... 92 Roucheria sipapoensis....................................................115
Rauiella praelonga...........................................................95 Rhodobryum domingense.............................................88 Roupala barnettiae........................................................ 120
Rauvolfia leptophylla......................................................107 Rhodobryum grandifolium............................................. 92 Roupala ferruginea........................................................ 120
Rauvolfia steyermarkii....................................................107 RHODOGORGONACEAE................................................ 92 Roupala minima.............................................................. 120
Rauvolfia viridis...............................................................107 Rhodogorgon ramosissima............................................ 92 Roupala sororopana...................................................... 120
Razisea spicata............................................................... 106 RHODOMELACEAE...................................85, 92, 143–144 Rourea cuspidata var. pedicellata.................................89
Reboulia hemisphaerica............................................... 105 Rhodospatha badilloi.....................................................122 Roystonea oleracea........................................ 87, 129, 355
Recordoxylon pulcherrimum........................................ 114 Rhodospatha bolivarana................................................122 Roystonea oleracea var. oleracea................................129
Rectolejeunea pachyderma......................................... 105 Rhodospatha falconensis......................................83, 342 Rozea chrysea................................................................... 93
Relicina abstrusa............................................................ 103 Rhodospatha perezii........................................................91 Rozea subjulacea.............................................................. 93
Remijia delascioi...............................................................90 Rhodospatha steyermarkii............................................122 RUBIACEAE...................... 82, 84, 90, 100, 120, 327–329
Remijia morilloi.................................................................90 Rhodostemonodaphne avilensis.......................... 82, 283 Rubus betonicifolius...................................................... 120
Renealmia choroniensis..................................................131 Rhodostemonodaphne celiana.....................................115 Rubus glaucus................................................................. 120
Renealmia nicolaioides......................................... 88, 430 Rhodostemonodaphne kunthiana..............................100 Rubus imperialis............................................................. 120
Resia ichthyoides............................................84, 129, 273 Rhodostemonodaphne ovatifolia.................................90 Rubus nubigenus............................................................ 120
Resia ichthyoides subsp. ichthyoides.........................129 Rhodostemonodaphne praeclara...............................100 Rubus rosifolius.............................................................. 120
Restrepia aristulifera......................................................126 Rhodostemonodaphne steyermarkiana......................115 Rudgea buntingii..................................................... 82, 329
Restrepia aspasicensis...................................................126 RHODYMENIACEAE........................................ 81, 102, 144 Ruellia asema.................................................................. 106
Restrepia elegans............................................................126 Rhoogeton viviparus.......................................................115 Ruellia bolivarensis..........................................................89
Restrepia guttulata.........................................................126 Rhynchanthera apurensis...............................................117 Ruellia carmenaemiliae................................................. 106
Restrepia pelyx................................................................126 Rhynchospora agostiniana............................................123 Ruellia delascioi................................................................89
Restrepia radulifera........................................................126 Rhynchospora albiceps..................................................123 Ruellia exostemma..................................................83, 204
Restrepia renzii................................................................126 Rhynchospora blepharophora......................................123 Ruellia liesneri................................................................. 106
Restrepia roseola............................................................126 Rhynchospora imeriensis..............................................123 Ruellia malaca................................................................. 106
Restrepia wageneri.........................................................126 Rhynchospora kunthii....................................................123 Ruellia pterocaulon..........................................................89
Restrepiopsis inaequalis................................................126 Rhynchospora leucoloma..............................................123 Ruellia pulverulenta................................................86, 205
Restrepiopsis norae........................................................126 Rhynchospora paramora...............................................123 Ruellia saeri..................................................................... 106
Retrophyllum rospigliosii...............................................129 Rhynchospora pedersenii..............................................123 Ruellia salmeronensis.................................................... 106
RHABDOWEISIACEAE....................................................95 Rhynchospora polystachys...........................................123 Ruellia steyermarkii....................................................... 106
Rhabdoweisia fugax var. tenerrima..............................95 Rhynchospora pusilla.....................................................123 Ruilopezia atropurpurea................................................ 110
RHACOCARPACEAE...................................................... 104 Rhynchospora rudis........................................................123 Ruilopezia bracteosa...................................................... 110
Rhacocarpus rivularis.................................................... 104 Rhynchospora steyermarkii..........................................123 Ruilopezia bromelioides................................................ 110
RHAMNACEAE............................... 84, 90, 120, 325–326 Rhynchospora tomentosa.............................................123 Ruilopezia cardonae....................................................... 110
Rhamnus goudotiana......................................................90 Rhynchospora tuerckheimii..........................................123 Ruilopezia coloradarum................................................. 110

489
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Ruilopezia cuatrecasasii................................................ 110 SAPOTACEAE...................................84, 90, 100, 121, 330 Schefflera nigrescens.................................................... 108
Ruilopezia emmanuelis.................................................. 110 Sarcopera flammifera......................................................116 Schefflera paruana......................................................... 108
Ruilopezia figueirasii...................................................... 110 Sarcopera tepuiensis subsp. tepuiensis......................116 Schefflera pauciradiata................................................. 108
Ruilopezia floccosa......................................................... 110 SARGASSACEAE......................................................85, 145 Schefflera pedicelligera................................................ 108
Ruilopezia grisea.............................................................. 97 SARRACENIACEAE..........................................................90 Schefflera pimichinensis............................................... 108
Ruilopezia hanburiana................................................... 110 Satyria carnosiflora..........................................................98 Schefflera pittieri............................................................ 108
Ruilopezia jabonensis..................................................... 110 Satyria panurensis............................................................98 Schefflera plurispicata.................................................. 108
Ruilopezia jahnii.............................................................. 110 Saurauia brachybotrys.................................................. 106 Schefflera sessiliflora..................................................... 108
Ruilopezia josephensis................................................... 110 Saurauia meridensis...................................................... 106 Schefflera sipapoensis.................................................. 108
Ruilopezia leucactina..................................................... 110 Saurauia oroquensis...............................................86, 205 Schefflera steyermarkii................................................. 108
Ruilopezia lindenii........................................................... 110 Saurauia scabra.............................................................. 106 Schefflera tamana.......................................................... 108
Ruilopezia lopez-palacii................................................. 110 Sauvagesia erioclada.......................................................118 Schefflera tamatamaensis............................................ 108
Ruilopezia marcescens................................................... 110 Sauvagesia falcisepala....................................................118 Schefflera ulocephala.................................................... 108
Ruilopezia margarita...................................................... 110 Sauvagesia fruticosa........................................................118 Schefflera umbraculifera.............................................. 108
Ruilopezia paltonioides................................................. 110 Sauvagesia guianensis subsp. guianensis...................118 Schimmelmannia venezuelensis............................81, 136
Ruilopezia ruizii............................................................... 110 Sauvagesia imthurniana.................................................118 Schismatoglottis bolivarana.........................................122
Ruilopezia usubillagae................................................... 110 Sauvagesia linearifolia....................................................118 Schismatomma undulatum.......................................... 104
Ruilopezia vergarae........................................................ 110 Sauvagesia roraimensis..................................................118 Schistostemon fernandezii.............................................115
Ruilopezia viridis............................................................. 110 Saxo-fridericia grandis................................................... 101 Schizachyrium salzmannii.............................................127
Ruizanthus venezuelanus............................................. 105 Saxo-fridericia petiolata................................................127 SCHIZAEACEAE............................................................. 106
Rumex acetosella........................................................... 120 SCAPANIACEAE...............................................................96 Schizolobium parahyba var. amazonicum.........86, 267
Rumex conglomeratus.................................................. 120 Scaphyglottis graminifolia..............................................91 SCHIZOPHYLLACEAE................................................... 104
Rumex crispus................................................................. 120 Scaphyglottis isochiloides.............................................126 Schizophyllum commune............................................. 104
Rumex obtusifolius........................................................ 120 Scaphyglottis prolifera.....................................................91 Schizymenium andinum................................................. 92
Ruprechtia howardiana.................................................100 Scelochilus paraguaensis...............................................126 Schizymenium bogotense.............................................. 92
Rustia condamineoides...................................................90 Schefflera acaropunctata............................................. 108 Schizymenium gracilisetum........................................... 92
Rustia venezuelensis.......................................................90 Schefflera argophylla.................................................... 108 Schkuhria pinnata........................................................... 110
RUTACEAE.........................................................................90 Schefflera asymmetrica................................................ 108 Schlimmia alpina......................................................88, 417
Ryania dentata var. dentata...........................................121 Schefflera auyantepuiensis.......................................... 108 Schlotheimia angustata..................................................94
Ryania speciosa..............................................................100 Schefflera baculosa....................................................... 108 Schlotheimia fuscoviridis................................................94
Ryania speciosa var. stipularis.....................................100 Schefflera brachypoda.................................................. 108 Schlotheimia jamesonii...................................................94
Rytidostylis brevisetosa..................................................112 Schefflera chimantensis subsp. chimantensis.......... 108 Schlotheimia trichomitria...............................................94
Rytidostylis trianae..........................................................112 Schefflera chimantensis subsp. multiramosa........... 108 Schmardaea microphylla........................................ 87, 316
Schefflera chimantensis subsp. rugosifolia.............. 108 Schoenobryum caripense............................................... 93
S var. iluensis Schoenobryum rubricaule.............................................. 93
Sabal mauritiiformis............................................... 87, 356 Schefflera clausa............................................................ 108 Schoenocaulon officinale.............................................. 101
Saccharum angustifolium..............................................127 Schefflera clavigera....................................................... 108 Schoenocephalium cucullatum......................................91
Sacoglottis cydonioides..................................................99 Schefflera clusietorum.................................................. 108 SCHOEPFIACEAE............................................................ 101
Sacoglottis maguirei........................................................115 Schefflera concolor........................................................ 108 Schoepfia clarkii.............................................................. 101
Sageretia elegans........................................................... 120 Schefflera contracta...................................................... 108 Schoepfia tepuiensis...................................................... 101
Sagittaria subulata...................................................87, 338 Schefflera cracens.......................................................... 108 Schomburgkia heidii.......................................................129
SALICACEAE............................................................100, 121 Schefflera crassilimba................................................... 108 Schomburgkia humboldtii.............................................129
Salpinga glandulosa........................................................117 Schefflera cuatrecasasiana.......................................... 108 Schusterolejeunea inundata........................................ 105
Salpinga maguirei............................................................117 Schefflera disparifolia................................................... 108 Schwenckia huberi.......................................................... 101
Salpinga pusilla.................................................................117 Schefflera gracillima...................................................... 108 Sciaphila picta..................................................................127
Salvia amethystina...........................................................115 Schefflera guanayensis................................................. 108 Scleria amazonica...........................................................123
Salvia anguicoma.............................................................115 Schefflera hitchcockii.................................................... 108 Scleria camaratensis.......................................................123
Salvia axilliflora.................................................................115 Schefflera huachamacarii............................................. 108 Scleria venezuelensis......................................................123
Salvia funckii.....................................................................115 Schefflera huberi............................................................ 108 Scopelophila ligulata.......................................................94
Salvia gracilipes................................................................115 Schefflera jahnii.............................................................. 108 Scorpidium scorpioides.................................................. 92
Salvia iuliana......................................................................115 Schefflera jauaensis....................................................... 108 Scrobicaria aquifolia....................................................... 110
Salvia nubilorum...............................................................115 Schefflera karsteniana................................................... 108 SCROPHULARIACEAE.............................................90, 121
Salvia occultiflora.............................................................115 Schefflera longistyla...................................................... 108 Scutellaria coccinea.........................................................115
Salvia sphacelioides.........................................................115 Schefflera maguireorum............................................... 108 Scutellaria lindeniana......................................................115
Samanea saman......................................................86, 266 Schefflera marahuacensis............................................ 108 Scutellaria platystoma.....................................................115
Sandwithia guyanensis...................................................98 Schefflera meiurophylla................................................ 108 Scutellaria volubilis..........................................................115
SANTALACEAE.................................................82, 121, 329 Schefflera monosperma................................................. 97 Scuticaria steelei......................................................88, 417
SAPINDACEAE..................................................82, 90, 330 Schefflera montana....................................................... 108 Sedum dendroideum.......................................................112
Sapindus saponaria.........................................................90 Schefflera morototoni..................................................... 97 Selaginella albolineata.................................................. 106
Sapium utile......................................................................113 Schefflera myrioneura................................................... 108 Selaginella anaclasta..................................................... 106

490
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Selaginella arrecta......................................................... 106 Setaria barbata................................................................127 Sobralia ruckeri................................................................126


Selaginella beitelii.......................................................... 106 Setaria carinata................................................................127 Socratea exorrhiza...........................................................131
Selaginella breweriana.................................................. 106 Setaria verticillata...........................................................127 Socratea karstenii.................................................... 87, 356
Selaginella cardiophylla................................................ 106 Setariopsis auriculata.....................................................127 SOLANACEAE............................. 81, 84, 101, 121, 331–332
Selaginella cruciformis............................................85, 196 Sextonia rubra.................................................................100 Solenidium racemosum..........................................83, 419
Selaginella cyclophylla.................................................. 106 Siapaea liesneri................................................................ 110 Soliva anthemifolia var. lanuginosa............................. 110
Selaginella flabellata var. latifrons.............................. 106 Sicyos baderoa.................................................................112 Solmsiella biseriata..........................................................88
Selaginella gigantea................................................82, 196 Sicyos bogotensis............................................................112 Souroubea crassipes........................................................116
Selaginella hartii....................................................... 83, 197 Sideroxylon obtusifolium subsp. obtusifolium......... 101 Sparattanthelium uncigerum.........................................99
Selaginella hemicardia.................................................. 106 Simaba orinocensis...................................................87, 331 Sparattosperma leucanthum................................86, 224
Selaginella hirsuta.......................................................... 106 Simarouba amara.............................................................90 Spathelia ulei.....................................................................90
Selaginella imbricans..................................................... 106 SIMAROUBACEAE..................................... 87, 90, 121, 331 Spathiphyllum bariense.................................................122
Selaginella marahuacae................................................ 106 Simira lezamae..................................................................90 Spathiphyllum mawarinumae.......................................122
Selaginella microdonta................................................. 106 Simira rubescens..............................................................90 Spathiphyllum monachinoi var. monachinoi.............122
Selaginella neblinae....................................................... 106 Sipapoantha ostrina....................................................... 114 Spathiphyllum monachinoi var. perangustum..........122
Selaginella pruskiana..................................................... 106 Siphanthera cordifolia.....................................................117 Spathiphyllum neblinae.................................................122
Selaginella pubens......................................................... 106 Siphanthera cowanii........................................................117 Spathiphyllum perezii.......................................................91
Selaginella scalariformis............................................... 106 Siphanthera discolor........................................................117 Spermacoce aristeguietiana........................................100
Selaginella smithiorum................................................. 106 Siphanthera duidae..........................................................117 Spermacoce cataractarum.............................................121
Selaginella sobolifera.................................................... 106 Siphocampylus cordatus.................................................111 Spermacoce perijaensis..................................................90
Selaginella thysanophylla............................................. 106 Siphocampylus elegans...................................................111 Sphaeradenia laucheana...............................................123
Selaginella tyleri............................................................. 106 Siphocampylus lucifer......................................................111 Sphaeradenia lemaensis................................................123
Selaginella vernicosa..................................................... 106 Siphocampylus penduliflorus.........................................111 SPHAEROPHORACEAE................................................ 104
Selaginella versatilis...................................................... 106 Siphocampylus sceptrum................................................111 Sphaerophorus australis............................................... 104
Selaginella wurdackii..................................................... 106 Siphocampylus schlimianus............................................111 SPHAGNACEAE.......................................... 85, 95, 171–174
SELAGINELLACEAE..................82, 83, 85, 106, 196–197 Siphocampylus tepuiensis...............................................111 Sphagnum compactum..................................................95
Selenicereus wittii...................................................86, 233 Siphocampylus tillettii......................................................111 Sphagnum falcatulum.....................................................95
Selenipedium steyermarkii............................................ 101 Siphocampylus violaceus................................................111 Sphagnum fraudulentum........................................85, 171
SEMATOPHYLLACEAE..................... 85, 95, 104, 170–171 SIPHONOCLADACEAE............................................83, 146 Sphagnum funkiae................................................... 85, 172
Sematophyllum adnatum...............................................95 Sisymbrium solidagineum...............................................111 Sphagnum juliforme................................................ 85, 172
Sematophyllum chrysostegum.....................................95 Sisyrinchium jamesoni...................................................124 Sphagnum liesneri................................................... 85, 173
Sematophyllum decumbens..........................................95 Sloanea bolivarensis........................................................112 Sphagnum reclinatum............................................. 85, 173
Sematophyllum erythropodium....................................95 Sloanea carrenoi...............................................................112 Sphagnum sancto-josephense......................................95
Sematophyllum flaccidifolium.......................................95 Sloanea caudata...............................................................112 Sphagnum simplicicaulis........................................ 85, 174
Sematophyllum flavidum...............................................95 Sloanea cavicola...............................................................89 Sphagnum sipmanii................................................. 85, 174
Sematophyllum lithophilum...........................................95 Sloanea crassifolia............................................................98 Sphyrospermum cordifolium.........................................98
Sematophyllum lonchophyllum....................................95 Sloanea davidsei...............................................................112 Sphyrospermum klotzschianum...................................112
Sematophyllum pacimoniense......................................95 Sloanea longiaristata.......................................................112 Spiranthes tenuis.............................................................126
Senecio aristeguietae..................................................... 110 Sloanea megacarpa.........................................................112 SPLACHNACEAE..................................................... 95, 104
Senecio formosoides...................................................... 110 Sloanea merevariensis....................................................112 Splachnobryum obtusum...............................................94
Senecio formosus....................................................86, 220 Sloanea pittieriana...........................................................112 Splachnum weberbaueri.................................................95
Senecio funckii................................................................. 110 Sloanea ptariana...............................................................112 Spondias mombin............................................................ 97
Senecio subruncinatus................................................... 110 Sloanea sipapoana...........................................................112 Spongiosperma cataractarum......................................107
Senegalia polyphylla.......................................................89 Sloanea steyermarkii subsp. autanae..........................112 Spongiosperma oleifolium............................................107
Senna aristeguietae........................................................ 114 Sloanea steyermarkii subsp. jauaensis........................98 Spongiosperma riparium...............................................107
Senna macranthera var. pudibunda............................ 114 Sloanea steyermarkii subsp. steyermarkii...................112 Sporobolus domingensis...............................................127
Senna macranthera var. quadrifoliolata..................... 114 Sloanea subpsilocarpa....................................................112 Sporobolus montevidensis............................................127
Senna mutisiana.............................................................. 114 Sloanea wurdackii............................................................112 Sporobolus pilifer............................................................127
Senna pendula................................................................. 114 Smallanthus meridensis................................................. 110 SPOROCHNACEAE........................................................ 102
Senna pendula var. advena........................................... 114 Smallanthus pyramidalis................................................ 110 Sporochnus bolleanus................................................... 102
Senna pendula var. ovalifolia........................................ 114 SMILACACEAE.................................................................127 Squamidium brasiliense.................................................. 92
Senna pistaciifolia var. pistaciifolia.............................. 114 Smilax guianensis............................................................127 Squamidium filiferum...................................................... 92
Senna polyphylla............................................................. 114 Smilax irrorata..................................................................127 Squamidium macrocarpum........................................... 92
Senna santanderensis.................................................... 114 Smilax longifolia..............................................................127 Squamidium nigricans var. pendulum....................... 104
Senna skinneri.................................................................. 114 Smilax tomentosa...........................................................127 Stachys eriantha...............................................................115
Senna spectabilis var. spectabilis.................................99 Smilax triplinervia...........................................................127 Stachys hamata................................................................115
Serpocaulon lasiopus...................................................... 97 Sobralia cattleya..............................................................126 Stachys venezuelana.......................................................115
Sertifera colombiana......................................................126 Sobralia liliastrum.............................................................91 Stanhopea candida..................................................88, 419
Sesbania sesban.............................................................. 114 Sobralia oliva-estevae.............................................88, 418 Stanhopea grandiflora.......................................... 88, 420
Sesuvium edmonstonei..................................................89 Sobralia paradisiaca................................................88, 418 Stanhopea jenischiana.....................................................91

491
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Stanhopea oculata................................................... 101, 131 Stellilabium bergoldii.....................................................126 Stylogyne turbacensis................................................... 120


Stanhopea wardii................................................... 88, 420 Stenandrium lyoni.......................................................... 106 Stylogyne viridis............................................................. 120
STAPHYLEACEAE............................................................90 Stenodictyon pallidum....................................................94 Stylosanthes falconensis....................................... 82, 267
Staurogyne fockeana.................................................... 106 Stenomeria decalepis..............................................86, 212 Stylosanthes sericeiceps........................................84, 268
Stegolepis breweri..........................................................127 Stenopadus chimantensis............................................. 110 Stylosanthes venezuelensis..................................82, 268
Stegolepis jauaensis....................................................... 101 Stenopadus colveei..........................................................89 STYRACACEAE.................................................................90
Stegolepis microcephala............................................... 101 Stenopadus connellii...................................................... 110 Styrax glaber.....................................................................90
Stegolepis minor.............................................................127 Stenopadus cucullatus................................................... 110 Styrax guyanensis............................................................90
Stegolepis perligulata.................................................... 101 Stenopadus huachamacari............................................ 110 Subpilocereus mortensenii....................................86, 234
Stegolepis pulchella....................................................... 101 Stenopadus jauensis....................................................... 110 Swartzia angustifoliola................................................... 114
Stegolepis squarrosa...................................................... 101 Stenopadus kunhardtii................................................... 110 Swartzia aymardii............................................................ 114
Steiractinia schlimii......................................................... 110 Stenopadus obconicus................................................... 110 Swartzia buntingii............................................................99
Stelestylis anomala.........................................................123 Stenopadus sericeus....................................................... 110 Swartzia caudata..............................................................99
Stelis alba..........................................................................126 Stenopadus talaumifolius.............................................. 110 Swartzia cowanii.............................................................. 114
Stelis ascendens..............................................................126 Stenospermation pittieri................................................122 Swartzia cupavenensis....................................................99
Stelis atra..........................................................................126 Stenostephanus cyaneus.............................................. 106 Swartzia floribunda..........................................................99
Stelis bicallosa.................................................................126 Stenostephanus diversicolor....................................... 106 Swartzia humboldtiana.................................................. 114
Stelis carcharodonta.......................................................126 Stenostephanus lasiostachyus.................................... 106 Swartzia pachyphylla.......................................................99
Stelis chamaestelis..........................................................126 Stenostephanus macrochilus....................................... 106 Swartzia palustris............................................................ 114
Stelis corae.......................................................................126 Stenostephanus pilosus................................................ 106 Swartzia panacoco var. tepuiensis................................99
Stelis coriifolia..................................................................126 Stenostephanus tachirensis......................................... 106 Swartzia parvifolia...........................................................99
Stelis covilleana...............................................................126 Stenostephanus zuliensis............................................. 106 Swartzia piarensis...................................................86, 269
Stelis crassilabia..............................................................126 Stephanopodium venezuelanum......................... 86, 247 Swartzia pittieri................................................................99
Stelis dunstervilleorum..................................................126 Sterculia apetala...............................................................90 Swartzia roraimae............................................................99
Stelis eublepharis............................................................126 Sterculia pruriens.............................................................90 Swartzia rosea...................................................................99
Stelis flexuosa..................................................................126 STEREOPHYLLACEAE....................................................95 Swartzia sprucei var. sprucei.........................................99
Stelis gutturosa................................................................126 Stereophyllum cultelliforme..........................................95 Swartzia steyermarkii......................................................99
Stelis hylophila.................................................................126 Sterigmapetalum exappendiculatum........................ 120 Swartzia trinitensis..................................................86, 269
Stelis lanceolata...............................................................126 Sterigmapetalum heterodoxum........................... 82, 326 Swartzia triptera.............................................................. 114
Stelis lasallei.....................................................................126 Sterigmapetalum tachirense................................ 84, 327 Swartzia wurdackii...........................................................99
Stelis lentiginosa.............................................................126 Stevia incognita............................................................... 110 Swietenia macrophylla............................................ 82, 317
Stelis lindeni.....................................................................126 Stevia serrata................................................................... 110 Syagrus orinocensis........................................................ 101
Stelis lobata......................................................................126 Stevia triflora.................................................................... 110 Syagrus sancona.......................................................87, 357
Stelis longirepens............................................................126 Stevia wageneri............................................................... 110 Symbiezidium transversale............................................96
Stelis lutea........................................................................126 Steyerbromelia diffusa................................................... 101 Symblepharis lindigii.......................................................95
Stelis major.......................................................................126 Steyerbromelia thomasii................................................122 Symbolanthus anomalus............................................... 114
Stelis maxima.....................................................................91 Steyermarkiella anomalodictya............................. 85, 157 Symbolanthus aureus..................................................... 114
Stelis melanoxantha.......................................................126 Steyermarkina triflora.................................................... 110 Symbolanthus camanensis............................................ 114
Stelis muscosa.................................................................126 Sticherus tepuiensis....................................................... 105 Symbolanthus elisabethae............................................ 114
Stelis neglecta..................................................................126 Sticta fuliginosa var. willdenowii................................. 103 Symbolanthus huachamacariensis.............................. 114
Stelis norae.......................................................................126 Sticta tomentosa var. americana................................ 103 Symbolanthus rosmarinifolius...................................... 114
Stelis oblonga..................................................................126 Stigmatochroma epimarta........................................... 103 Symbolanthus sessilis..................................................... 114
Stelis philargyrus.............................................................126 Stigmatopteris lechleri.................................................... 97 Symbolanthus yaviensis................................................. 114
Stelis pittieri.....................................................................126 Stigmatopteris nephrodioides....................................... 97 Symphonia globulifera....................................................98
Stelis platystachya..........................................................126 Stilophora tenella........................................................... 102 Symphyodon imbricatifolius..........................................95
Stelis porpax....................................................................126 Stilpnopappus apurensis............................................... 110 Symphyodon pygmaeus.................................................95
Stelis rabei........................................................................126 Stilpnopappus pittieri..................................................... 110 SYMPHYODONTACEAE..................................................95
Stelis sanluisensis..............................................................91 Stomatochaeta acuminata............................................. 97 Symphyogyna aspera......................................................96
Stelis stenophylla............................................................126 Stomatochaeta condensata.......................................... 110 SYMPLOCACEAE..............................................................90
Stelis steyermarkii...........................................................126 Stomatochaeta crassifolia............................................. 110 Symplocos yapacanensis................................................90
Stelis striolata...................................................................126 Stomatochaeta cylindrica.............................................. 110 Syngonanthus acephalus...............................................123
Stelis tachirensis..............................................................126 Stomatochaeta cymbifolia............................................ 110 Syngonanthus llanorum.................................................123
Stelis triseta......................................................................126 Stomatochaeta steyermarkii......................................... 110 Syngonanthus ottohuberi..............................................123
Stelis venezuelensis........................................................126 Straminergon stramineum............................................. 92 Syngonanthus tenuis var. tenuis..................................123
Stelis violacea..................................................................126 Streptochaeta sodiroana...............................................127 Syngonium meridense...................................................122
Stelis vittata......................................................................126 Streptopogon cavifolius.................................................94 Syntrichia andicola...........................................................94
Stelis vulcani.....................................................................126 Streptopogon erythrodontus........................................94 Syrrhopodon annotinus.................................................. 92
Stellaria cuspidata.............................................................111 Streptopogon lindigii......................................................94 Syrrhopodon circinatus................................................... 92
Stellaria serpyllifolia.........................................................111 Stryphnodendron levelii................................................ 114 Syrrhopodon cryptocarpus............................................ 92
Stellaria venezuelana........................................................111 Stuckenia pectinata........................................................127 Syrrhopodon flexifolius................................................... 92

492
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

Syrrhopodon helicophyllus............................................ 92 Telipogon bruchmuelleri................................................126 Thibaudia longipes...........................................................112


Syrrhopodon hornschuchii............................................. 92 Telipogon croesus...........................................................129 Thibaudia nutans..............................................................98
Syrrhopodon leprieurii.................................................... 92 Telipogon hausmannianus..............................88, 129, 421 Thibaudia smithiana........................................................112
Syrrhopodon ligulatus..................................................... 92 Telipogon pamplonensis................................................126 Thibaudia truncata...........................................................112
Syrrhopodon parasiticus................................................ 92 TELOSCHISTACEAE....................................................... 104 THUIDIACEAE............................................85, 95, 104, 175
Syrrhopodon prolifer var. acanthoneuros................... 92 Temnoma chaetophylla...................................................88 Thuidium gratum............................................................ 104
Syrrhopodon rigidus........................................................ 92 Tephromela aglaea........................................................ 104 Thuidium peruvianum.....................................................95
Syrrhopodon rupestris.................................................... 92 Tephromela atra............................................................. 104 Thuidium recognitum......................................................95
Syrrhopodon steyermarkii......................................85, 155 TEPHROMELATACEAE.................................................. 104 THYMELAEACEAE.................................................. 82, 333
Syrrhopodon tortilis......................................................... 92 Tephrosia grandiflora..................................................... 114 Thyrsodium spruceanum................................................89
Syrrhopodon xanthophyllus........................................... 92 Tepuia cardonae...............................................................98 Thysananthus amazonicus.............................................96
Syzygiella campanulata..................................................95 Tepuia intermedia............................................................98 Tibouchina aristeguietae................................................117
Syzygiella perfoliata........................................................88 Tepuia multiglandulosa...................................................98 Tibouchina catharinae.....................................................117
Syzygiella ricleffi......................................................85, 182 Tepuianthus yapacanensis.................................... 82, 333 Tibouchina cryptadena...................................................117
Tepuia speciosa................................................................98 Tibouchina dissitiflora.....................................................117
T Tepuia tatei........................................................................98 Tibouchina duidae............................................................117
Tabebuia billbergii subsp. billbergii............................. 97 Tepuia vareschii................................................................89 Tibouchina fraterna subsp. fraterna.............................117
Tabebuia donnell-smithii...............................................129 Tepuia venusta..................................................................98 Tibouchina fraterna subsp. paruana............................117
Tabebuia fluviatilis........................................................... 97 Terminalia amazonia........................................................98 Tibouchina grossa............................................................117
Tabebuia orinocensis..............................................86, 225 Terminalia catappa...........................................................112 Tibouchina huberi............................................................117
Tabebuia pilosa........................................................86, 225 Terminalia crispialata.......................................................98 Tibouchina kunhardtii......................................................117
Tabebuia rosea.........................................................86, 226 Terminalia guaiquinimae................................................98 Tibouchina lepidota.........................................................117
Tabebuia stenocalyx........................................................89 Terminalia guyanensis.....................................................98 Tibouchina lindeniana.....................................................117
Tabernaemontana longiflora........................................107 Terminalia oblonga..........................................................98 Tibouchina sipapoana.....................................................117
Tacarcuna tachirensis......................................................119 Terminalia quintalata.......................................................98 Tibouchina steyermarkii..................................................117
Tachia grandifolia var. orientalis.................................. 114 Terminalia yapacana........................................................98 Tilesia macrocephala...................................................... 110
Tachigali dwyeri............................................................... 114 Tetragastris altissima.......................................................98 Tillandsia amicorum................................................. 83, 371
Tachigali guianensis.........................................................99 Tetragastris panamensis.................................................89 Tillandsia bulbosa............................................................122
Tachigali pimichinensis...................................................99 TETRAMERISTACEAE............................................ 82, 332 Tillandsia compacta var. intermedia...........................123
Tachigali pulchra.............................................................. 114 Tetraphysa tamana..........................................................107 Tillandsia denudata.........................................................123
Talauma venezuelensis...................................................129 Tetrapterys aristeguietae................................................116 Tillandsia fasciculata.......................................................123
Tamananthus crinitus..................................................... 110 Tetrapterys pusilla............................................................116 Tillandsia fendleri var. reducta..................................... 101
Tamania chardonii........................................................... 110 Tetrapterys rhodopteron................................................116 Tillandsia funckiana.........................................84, 131, 372
Tanaecium bilabiatum.....................................................89 Tetrapterys vacciniifolia..................................................116 Tillandsia incarnata..................................................87, 372
Tapeinostemon breweri................................................. 114 Thamnobryum subseriatum......................................... 104 Tillandsia ionochroma............................................ 84, 373
Tapeinostemon jauaensis.............................................. 114 Thelotrema carneoradians........................................... 102 Tillandsia longifolia.........................................................123
Tapeinostemon longiflorum var. australe................... 114 Thelotrema guaiquinimae............................................ 102 Tillandsia pruinosa.......................................................... 101
Tapeinostemon rugosum............................................... 114 THELYPTERIDACEAE...............................86, 97, 106, 198 Tillandsia schultzei..........................................................123
Tapeinostemon spenneroides...................................... 114 Thelypteris arenosa......................................................... 97 Tillandsia stipitata...........................................................123
Tapellaria epiphyla......................................................... 103 Thelypteris binervata..................................................... 106 Tillandsia suescana.........................................................123
Tapellaria nigrata............................................................ 103 Thelypteris frigida............................................................ 97 Tillandsia turneri var. patens.........................................123
TARGIONIACEAE.............................................................88 Thelypteris leprieurii var. costalis................................ 106 Tillandsia turneri var. turneri.........................................123
Targionia hypophylla.......................................................88 Thelypteris pachyrhachis var. pachyrhachis............. 106 Tococa aristata..................................................................117
Tassadia castellanosii.....................................................107 Thelypteris paucijuga...................................................... 97 Tococa bolivarensis subsp. bolivarensis......................117
Tassadia emygdioi...........................................................107 Thelypteris peradenia.................................................... 106 Tococa bolivarensis subsp. occidentalis......................117
Tassadia ivonae................................................................107 Thelypteris pilosissima.................................................. 106 Tococa broadwayi....................................................84, 313
Tassadia kamaensis.........................................................107 Thelypteris praetermissa.............................................. 106 Tococa ciliata.....................................................................117
Tassadia manarae............................................................107 Thelypteris praetervisa................................................. 106 Tococa erythrophylla.......................................................117
Tateanthus duidae............................................................117 Thelypteris prolatipedis................................................ 106 Tococa lancifolia...............................................................117
Taxilejeunea caracensis................................................. 105 Thelypteris rolandii.......................................................... 97 Tococa liesneri..................................................................117
Taxilejeunea dictylocalyx.............................................. 105 Thelypteris roraimensis................................................. 106 Tococa meridensis....................................................82, 314
Taxilejeunea isocalycina..................................................96 Thelypteris straminea..............................................86, 198 Tococa nitens....................................................................117
Taxilejeunea lusoria....................................................... 105 Themistoclesia cremasta................................................112 Tococa obovata subsp. neblinensis..............................117
Taxilejeunea steyermarkii........................................81, 186 Thibaudia breweri............................................................112 Tococa obovata subsp. obovata....................................117
Taxiphyllum taxirameum................................................ 93 Thibaudia carrenoi...........................................................112 Tococa oligantha..............................................................117
Tayloria scabriseta...........................................................95 Thibaudia dolichandra.....................................................112 Tococa pachystachya.......................................................117
Tectaria amphiblestra.............................................. 83, 197 Thibaudia falconensis.............................................86, 249 Tococa perclara...............................................................100
TECTARIACEAE........................................................ 83, 197 Thibaudia floribunda.......................................................112 Tococa tepuiensis.............................................................117
Telipogon andicola..........................................................126 Thibaudia glandulifera....................................................112 Tococa tepuiensis subsp. glabrata................................117
Telipogon angustifolius..................................................126 Thibaudia jahnii.......................................................84, 250 TOFIELDIACEAE..............................................................127

493
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Toloxis imponderosa................................................83, 163 Trichosalpinx pusilla.......................................................126 ULMACEAE...............................................................84, 334


Tolpis barbata.................................................................. 110 Trichosteleum arrectum..................................................95 ULVACEAE......................................................................... 92
Topobea steyermarkii.....................................................129 Trichosteleum bolivarense......................................85, 171 Ulva clathrata.................................................................... 92
Tortella humilis..................................................................94 Trichosteleum glaziovii....................................................95 UMBILICARIACEAE........................................................ 104
Tortella tortuosa...............................................................94 Trichosteleum inundatum...............................................95 Umbilicaria polyrrhiza................................................... 102
Tortula subulata................................................................94 Trichosteleum papillosissimum.....................................95 Uncinia macrolepis..........................................................123
Tournefortia auro-argentea............................................111 Trichosteleum papillosum..............................................95 Uncinia phleoides............................................................123
Tournefortia macrostachya.............................................111 Trichosteleum subdemissum.........................................95 Unonopsis costanensis.................................. 86, 129, 208
Tovomita atropurpurea...................................................112 Trichosteleum vincentinum............................................95 Unonopsis spectabilis......................................................89
Tovomita elliptica.............................................................112 Trichostomopsis curvipes...............................................94 Unonopsis stipitata..........................................................89
Tovomita rubella...............................................................112 Trichostomum arboreum................................................94 Unonopsis umbilicata subsp. macrocarpa.................129
Tovomitopsis cuneata......................................................112 Trichostomum brachydontium......................................94 Urospathella wurdackii....................................................91
Trabacellula tumidula.............................................. 83, 178 Trichostomum sinaloense...............................................94 URTICACEAE.................................................................... 101
Trachylejeunea asperiflora........................................... 105 Trichostomum tenuirostre var. gemmiparum............94 Usnea arthroclada.......................................................... 103
Trachylejeunea inflexa.....................................................96 TRICHOTHELIACEAE..................................................... 104 Usnea aureola................................................................. 103
TRACHYPODACEAE................................................. 81, 175 Trifolium dubium............................................................. 114 Usnea baileyi................................................................... 103
Trachypus viridulus................................................... 81, 175 Trifolium micranthum..................................................... 114 Usnea caespitia............................................................... 103
Trachyxiphium glanduliferum................................85, 167 Trifolium pratense........................................................... 114 Usnea cirrosa................................................................... 103
Trachyxiphium guadalupense........................................94 Trigonia bracteata...................................................84, 333 Usnea cladocarpa........................................................... 103
Trachyxiphium pernutans...............................................94 Trigonia costanensis...............................................84, 334 Usnea columbiana.......................................................... 103
Trachyxiphium steerei.............................................83, 168 TRIGONIACEAE..............................................84, 333–334 Usnea corallina................................................................ 103
Trachyxiphium subfalcatum...........................................94 Trimezia guaricana..........................................................124 Usnea crassula................................................................ 103
TRAPELIACEAE.............................................................. 104 Trimezia meridensis........................................................124 Usnea dodgei.................................................................. 103
Trapelia torellii................................................................ 104 Triniochloa andina...........................................................127 Usnea durietzii................................................................ 103
Trattinnickia rhoifolia........................................................111 Triolena hygrophylla........................................................117 Usnea furfurosula........................................................... 103
TREMELLACEAE............................................................ 104 Triphora gentianoides....................................................126 Usnea gaudichaudii....................................................... 103
Tremella parmeliarum................................................... 104 Triplaris caracasana.......................................................100 Usnea hawaiiensis.......................................................... 103
Triandrophyllum subtrifidum.........................................95 Triplaris weigeltiana.........................................................90 Usnea implicata.............................................................. 103
Trianthema hecatandra..........................................82, 206 Triplasiella eragrostoides...............................................127 Usnea lesdainii................................................................ 103
Trichilia elegans................................................ 87, 129, 317 Trisetum foliosum............................................................127 Usnea sericea.................................................................. 103
Trichilia elegans subsp. elegans...................................129 Trisetum spicatum...........................................................127 Usnea splendida............................................................. 103
Trichilia euneura...............................................................117 Tristichium mirabile......................................................... 93 Usnea subcomosa.......................................................... 103
Trichilia gamopetala......................................................100 TRIURIDACEAE................................................................127 Utricularia adpressa.................................................87, 287
Trichilia havanensis........................................................100 Trophis racemosa.............................................................118 Utricularia chiribiquetensis..........................................100
Trichilia hirta....................................................................100 TRYPETHELIACEAE....................................................... 104 Utricularia mirabilis........................................................100
Trichilia lepidota.............................................................100 Tuberculocarpus ruber................................................... 110
Trichilia lepidota subsp. leucastera............................100 Turbinaria tricostata................................................85, 145 V
Trichilia martiana............................................................100 Turbinaria turbinata.................................................85, 145 Vaccinium chimantensis.................................................112
Trichilia maynasiana......................................... 87, 129, 318 Turnera longipes........................................................87, 321 Vaccinium puberulum var. cardonae...........................112
Trichilia maynasiana subsp. maynasiana....................129 Turnera venezuelana............................................... 82, 321 Vaccinium puberulum var. hitchcockii.........................112
Trichilia mazanensis.......................................................100 Turpinia occidentalis........................................................90 Vaccinium puberulum var. jauaense............................112
Trichilia micrantha..........................................................100 Tyleria apiculata................................................................118 Vaccinium roraimense.....................................................112
Trichilia quadrijuga subsp. quadrijuga.........................90 Tyleria aristata...................................................................118 Valeriana bractescens............................................ 86, 237
Trichilia singularis...........................................................100 Tyleria bicarpellata...........................................................118 Valeriana cerosifolia............................................... 82, 237
Trichilia surinamensis....................................................100 Tyleria breweriana............................................................118 Valeriana granataea................................................ 82, 238
Trichloris pluriflora..........................................................127 Tyleria floribunda.............................................................118 Valeriana quirorana................................................. 82, 238
Trichocentrum capistratum...........................................126 Tyleria grandiflora............................................................118 Valeriana rosaliana..................................................84, 239
Trichocolea brevifissa......................................................88 Tyleria pendula.................................................................118 Valeriana scandens var. subcordata....................84, 239
Trichocolea elliottii...........................................................88 Tyleria phelpsiana............................................................119 Valeriana tachirensis........................................................89
Trichocolea filicaulis.........................................................88 Tyleria spathulata.............................................................119 Valeriana triphylla.................................................. 86, 240
TRICHOCOLEACEAE.......................................................88 Tyleria spectabilis.............................................................119 Valeriana triplinervis.............................................. 84, 240
Trichodon cylindricus...................................................... 93 Tyleria terrae-humilis.......................................................119 Valeriana venezuelana............................................86, 241
Trichopilia laxa.................................................................126 Tyleria tremuloidea..........................................................119 Valonia aegagropila.................................................83, 147
Trichopilia wageneri.......................................................126 Tyleropappus dichotomus............................................. 110 Valonia macrophysa................................................85, 147
Trichosalpinx arbuscula.................................................126 Tylophoron moderatum................................................ 102 Valonia ventricosa....................................................85, 148
Trichosalpinx deceptrix..................................................126 Tylophoron protrudens................................................. 102 VALONIACEAE...........................................83, 85, 146–148
Trichosalpinx drosoides.................................................126 Vanilla pompona............................................................. 101
Trichosalpinx dunstervillei.............................................126 U Vantanea minor................................................................89
Trichosalpinx hypocrita..................................................126 UDOTEACEAE................................................................... 92 Varronia stenostachya......................................................111
Trichosalpinx multicuspidata........................................126 Uladendron codesuri..............................................84, 296 Vasquezia anemonifolia................................................. 110

494
ÍNDICE DE TAXA CITADOS

VELLOZIACEAE.........................................................91, 127 Vriesea melgueiroi..........................................................123 Xylolejeunea aquarius.....................................................96


Vellozia tubiflora...............................................................91 Vriesea robusta................................................................123 Xylolejeunea crenata.......................................................96
VERBENACEAE................................................................90 Vriesea simplex................................................................123 Xylopia amazonica...........................................................89
Verbesina angusta.......................................................... 110 Vriesea splendens....................................................87, 373 Xylopia aromatica............................................................ 97
Verbesina badilloi............................................................ 110 Vriesea splendens var. formosa....................................131 Xylopia plowmanii.......................................................... 106
Verbesina blakeana......................................................... 110 Vriesea splendens var. splendens.................................131 Xylosma avilae................................................................100
Verbesina diluta............................................................... 110 Vriesea tequendamae....................................................123 Xylosma ciliatifolia...........................................................121
Verbesina guianensis...................................................... 110 Xylosma intermedia.......................................................100
Verbesina laevifolia......................................................... 110 W Xylosma nitida..................................................................121
Verbesina ligulata............................................................ 110 Wachendorfia thyrsiflora...............................................123 Xylosma paucinervosa..................................................100
Verbesina phlebodes...................................................... 110 Warczewiczella discolor.................................................126 Xylosma tessmannii.........................................................121
Verbesina pilosa.............................................................. 110 Warczewiczella marginata.....................................84, 421 XYRIDACEAE..................................................... 91, 101, 127
Verbesina simulans......................................................... 110 Warnstorfia exannulata................................................... 92 Xyris arachnoidea............................................................127
Verbesina tachirensis..................................................... 110 Warnstorfia fluitans......................................................... 92 Xyris columbiana...............................................................91
Verbesina tatei................................................................. 110 Warnstorfia sarmentosa................................................. 92 Xyris contracta...................................................................91
Verbesina trujillensis....................................................... 110 Warreella cyanea.....................................................88, 422 Xyris cyperoides................................................................91
Verbesina turbacensis.................................................... 110 Warreopsis colorata................................................88, 422 Xyris frequens..................................................................127
Vesicularia cruegeri....................................................... 104 Wedelia zuliana............................................................... 110 Xyris graniticola...............................................................127
Vesicularia poeppigiana................................................. 93 Weidmannia angustilabia..............................88, 129, 423 Xyris huberi.......................................................................127
Vesicularia subdenticulata........................................... 104 Weinmannia guyanensis var. guyanensis....................98 Xyris neblinae.....................................................................91
Vicia andicola................................................................... 114 Weinmannia guyanensis var. quinata..........................98 Xyris oblata.......................................................................127
Viguiera goebelii............................................................. 110 Weinmannia ilutepuiensis..............................................98 Xyris oxylepis.....................................................................91
Viguiera meridensis........................................................ 110 Weinmannia lansbergiana..............................................98 Xyris paraensis var. paraensis.........................................91
Viguiera quitensis............................................................ 110 Weissia controversa.........................................................94 Xyris prolificans...............................................................127
Viguiera scandens........................................................... 110 Weissia jamaicensis.........................................................94 Xyris rubrolimbata..........................................................127
Viguiera serrata............................................................... 110 Werauhia cowellii.....................................................87, 374 Xyris subulata var. acutifolia...........................................91
VIOLACEAE................................................................ 91, 101 Werauhia gladioliflora....................................................123 Xyris wurdackii subsp. wurdackii.................................127
Virola sebifera.................................................................100 Werauhia sanguinolenta................................................123
Virola steyermarkii...........................................................118 Werneria pygmaea......................................................... 110 Z
Virola surinamensis.................................................. 87, 319 Wettinia praemorsa.................................................87, 357 ZAMIACEAE.................................................... 86, 201–202
Vismia guianensis.............................................................99 Wijkia alstonii.............................................................81, 170 Zamia lecointei.........................................................86, 201
Vismia steyermarkii..........................................................115 Zamia muricata........................................................86, 202
Vismia tenuinervia...........................................................115 X ZINGIBERACEAE.................................................... 88, 430
Vitex capitata...................................................84, 130, 275 Xanthoparmelia alectoronica...................................... 103 Ziziphus cinnamomum....................................................90
Vitex stahelii......................................................................90 Xanthoparmelia cumberlandia.................................... 103 Zollernia grandifolia........................................................ 114
VOCHYSIACEAE.................................................87, 91, 335 Xanthoparmelia microspora........................................ 103 Zornia filifolia................................................................... 114
Vochysia ferruginea..........................................................91 Xanthoparmelia neopropaguloides........................... 103 Zornia herbacea............................................................... 114
Vochysia lehmannii...........................................................91 Xanthoparmelia plittii.................................................... 103 Zygia ocumarensis..................................................86, 270
Vochysia tetraphylla.........................................................91 Xanthosoma akkermansii..............................................122 Zygodon longicellularis...........................................85, 165
Vochysia vismiifolia...........................................................91 Xanthosoma bayo...........................................................122 Zygodon peruvianus........................................................94
Votomita orinocensis.....................................................100 Xanthosoma bolivaranum.............................................122 Zygodon pichinchensis...................................................94
Votomita ventuarensis....................................................117 Xanthosoma caulotuberculatum.................................122 Zygodon pilosulus............................................................94
Voyria aphylla....................................................................99 Xanthosoma contractum...............................................122 Zygodon setulosus...........................................................94
Vriesea amazonica..........................................................123 Xanthosoma exiguum....................................................122 Zygodon stenocarpus.....................................................94
Vriesea bibeatricis...........................................................123 Xanthosoma maroae......................................................122 Zygodon venezuelensis..........................................83, 166
Vriesea duidae...................................................................91 Xanthosoma orinocense................................................122 ZYGOPHYLLACEAE...........................................87, 91, 335
Vriesea fragrans...............................................................123 Xanthosoma pariense.....................................................122 Zygosepalum angustilabium........................................129
Vriesea hasei....................................................................123 Xanthosoma trilobum....................................................122 Zygosepalum labiosum..................................................126
Vriesea heliconioides var. heliconioides.......................91 Xylobium coelia...............................................................126 Zygosepalum lindeniae..........................................88, 423
Vriesea heterandra..........................................................123 Xylobium corrugatum....................................................126 Zygosepalum tatei............................................................91
Vriesea macrostachya....................................................123 Xylobium leontoglossum...............................................126

495
LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA

Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela.


496 Foto Irene Fedón
Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser,
Universidad Central de Venezuela

ISBN: 978-980-18-1409-2

Caracas, Venezuela

También podría gustarte