Está en la página 1de 412

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/343609844

Química de Productos Naturales

Book · August 2020

CITATIONS
READS
0
1,963

1 author:

Alejandro Martinez Martinez


University of Antioquia
79 PUBLICATIONS 377 CITATIONS

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Estudio químico y de actividad biológica de compuestos extraidos de esponjas marinas colombianas View project

Productos antituberculosis View project

All content following this page was uploaded by Alejandro Martinez Martinez on 11 September 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Química
de Productos
Naturales

Alejandro Martínez M.
Química de Productos Naturales

Alejandro Martínez M.
alejandro.martinez@udea.edu.co

Fotografías de interior
https://pxhere.com/

ISBN: 978-958-5596-93-1
Medellín, Colombia
2020
do de La Universidad Nacional de Colombia.
, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, vinculado a La Universidad de Antioquia desde 1985.
i

Agradecimientos

Este trabajo está dedicado a los estudiantes y colegas que durante este tiempo han tenido la
paciencia de leerme y escucharme. También a personas que por internet me han sugerido
algunas modificaciones. A todos ellos muchas gracias, y mi reconocimiento personal.
A La Universidad de Antioquia y a La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias,
por acogerme en sus aulas, laboratorios, oficinas, y tantos sitios tan hermosos y personas
amables, que pudieron soportarme durante estos años, a mis profesores, a mis compañeros
de oficina, de la Facultad y a los miles de estudiantes con quienes traté de aprender acerca
de los productos naturales. Siempre los llevaré en mi corazón con mucha humildad y eterno
agradecimiento.
A la profesora Carmenza Duque Beltrán, profesora emérita y distinguida de la Universidad
Nacional de Colombia. Por su paciencia, por todo su apoyo y su ejemplo de trabajo
dedicado a la docencia en química y a la investigación de la química de los productos
naturales marinos, que me han servido de modelo para el desarrollo no solo como
investigador sino como docente y como persona.
A los profesores y estudiantes del grupo de investigación Productos Naturales Marinos, de
la Universidad de Antioquia.
A mi familia, por todo el apoyo que me han dado no solo para este proyecto, sino para
todos los trabajos realizados en medio de diferentes dificultades.
Al SDBS, National Institute of Advanced Industrial Science and Technology, Japan; por
permitir el uso de los datos espectrales referenciados dentro del texto.
Al sitio web NMRdb.org, por poner a libre disposición herramientas tan útiles para que más
personas puedan acceder a este campo inmenso de conocimiento como es el de la química
de los productos naturales, y la química orgánica en general.
A todas aquellas personas y entidades, que de alguna forma me animaron a desarrollar y
contribuyeron a cristalizar este proyecto.

Alejandro Martínez M.
Medellín, Colombia
2020
Presentación

Este texto es una recopilación actualizada de las notas y documentos que, durante más de
30 años, el autor ha desarrollado como profesor en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas
y Alimentarias de La Universidad de Antioquia.
El texto está dirigido, especialmente, a los estudiantes del pregrado de química
farmacéutica quienes han cursado previamente las asignaturas: química orgánica,
bioquímica y análisis instrumental, y pretende que tengan un acercamiento al extenso
campo que es la química de los productos naturales, además trata de cubrir en parte la
poca existencia de textos en español sobre el tema. No pretende ser un tratado completo
sobre los diferentes temas presentados, pues queda limitado a las posibilidades y
experiencia del autor, y está dirigido a los estudiantes de las asignaturas Farmacognosia II
y Fitoquímica.
El énfasis es dado a los aspectos químicos de los productos naturales pero también se
mencionan el potencial farmacéutico y el uso aprobado de algunas sustancias, drogas
vegetales o plantas; pero solo a manera de referencia para mostrar las posibilidades de los
productos naturales desde lo académico y lo relacionado a la investigación científica,
nunca para su uso o aprovechamiento comercial ni para suplir información ante los entes
regulatorios oficiales ni para engañar al ciudadano común en los diferentes medios de
comunicación, aspectos estos que están por fuera del interés y el alcance de este texto.
A manera de aproximación, y desde la experiencia del autor, se relaciona la presencia en
las sustancias estudiadas, de grupos funcionales como los hidroxilos fenólicos
relacionándolos con su potencial actividad antioxidante, y de grupos como los anillos
lactónicos, los cuales están presentes en muchas sustancias naturales bioactivas, como los
cardiotónicos y las sesquiterpénlactonas. A lo largo de los diferentes capítulos se
referencia, preferiblemente mediante publicaciones indexadas recientes, el uso potencial
de los diferentes metabolitos contra diferentes enfermedades, citando en muchos casos los
nombres comunes y binomiales de diferentes plantas y organismos, en los cuales se han
encontrado y se investigan estas sustancias.
Debido a que esta área del conocimiento es muy extensa y en continuo desarrollo por
nuevos hallazgos, en este texto los capítulos tienen alcances diferentes. Los capítulos 1 al
4, en particular, incluyen temas generales sobre la fitoquímica de los metabolitos
secundarios y tienen un desarrollo más completo sobre aspectos y metodología
experimentales. Los demás capítulos cubren especialmente tópicos especiales sobre
algunos temas en los que el autor ha tenido experiencia docente e investigativa como los
productos naturales marinos, y otros temas que están emergiendo cada vez más como
fuentes de nuevas sustancias bioactivas como son los hongos. De estos tópicos algunos
tienen un desarrollo más extenso en cuanto a aspectos fitoquímicos, como son los
capítulos 5 y 7. Los demás capítulos resumen solo algunos aspectos generales que, a juicio
del autor, pueden motivar a los estudiantes y lectores a trabajar en esas áreas de
investigación.
En la introducción se realiza un ejercicio (o taller), en el cual se asignan a los estudiantes
diferentes tipos de estructuras químicas de metabolitos secundarios de estructura
relativamente simple. Con este ejercicio se pretende que el estudiante a partir de los
conocimientos previos de otras asignaturas, relacione lo allí aprendido con el caso de los
metabolitos secundarios que comienza a conocer. Además, se reafirman algunos conceptos
básicos de química orgánica, que son necesarios para el estudio y comprensión de la
química de los productos naturales.
El capítulo primero, trata de los métodos generales de extracción, aislamiento y
caracterización, y menciona tanto los métodos clásicos, y la evolución hacia el uso por
ejemplo con métodos de extracción más modernos, más eficientes y especialmente más
amigables con el medio ambiente y la salud. Inclusive se propone el remplazo en las
técnicas de extracción e identificación, de solventes tóxicos como cloroformo,
diclorometano y metanol, por unos menos dañosos para la salud y el medio ambiente
como son el acetato de etilo, y el etanol, y otros innovadores como son los solventes
eutécticos viscosos. En las técnicas de caracterización química se hace énfasis especial en
la resonancia magnética nuclear, para que el estudiante la aplique en la identificación y
caracterización de metabolitos secundarios.
El capítulo segundo trata sobre una gran clase de productos naturales como son los
compuestos fenólicos o aromáticos en general, y se enfatiza en dos grupos de sustancias
como son las antraquinonas y los flavonoides. Las primeras debido a su presencia en
muchas drogas vegetales aceptadas por diferentes farmacopeas, como laxantes; y las
segundas como antiinflamatorias de uso externo. Pero se menciona que más allá de su uso
aceptado, presentan grandes posibilidades para el desarrollo de nuevas terapias contra
diferentes enfermedades. Es de esperar que el estudiante con los diferentes aspectos
químicos y de actividad biológica mencionados para estas dos grandes clases de
compuestos fenólicos naturales, tenga herramientas para acercarse al conocimiento sobre
los compuestos fenólicos naturales en general. Se incluyen algunos ejercicios, con el fin
de que el estudiante sea capaz de resolver problemas de asignación de la estructura
química de algunos metabolitos con anillos aromáticos, haciendo uso especial de los
datos de
resonancia magnética nuclear, y predecir en algunos casos el origen biogenético y la
potencial actividad antioxidante, entre otras.
El capítulo tercero, está relacionado con otra gran cantidad de sustancias, que
generalmente no contienen en su estructura química el anillo aromático. El grupo más
representativo de estos son los terpenoides. Se profundiza en algunos aspectos de
compuestos tales como los esteroles, las saponinas y los cardiotónicos. Los esteroles y
saponinas son materias primas importantes en la industria farmacéutica para la producción
de una gran cantidad y diversidad de medicamentos esteroides. Los cardiotónicos, son
drogas aceptadas en diferentes farmacopeas y legislaciones porque estimulan la función
cardiaca. Además, recientemente se les han reportado otras actividades biológicas
interesantes. Se plantean algunos ejercicios sobre la determinación estructural de algunos
esteroides, a partir de datos de espectrometría de masas y resonancia magnética nuclear,
para que el estudiante afiance su conocimiento sobre la química de estas sustancias.
El capítulo cuarto, trata acerca de los compuestos nitrogenados como son los alcaloides.
Estos constituyen una gran cantidad de compuestos naturales nitrogenados, que presentan
diferentes actividades biológicas, particularmente sobre el sistema nervioso. Se dan
algunos aspectos químicos generales de esta clase de compuestos.
El capítulo cinco, cubre algunos aspectos generales sobre los aceites esenciales, los cuales
además de su uso como aromatizantes, presentan diferentes propiedades biológicas como
antimicrobianos y antioxidantes, inclusive con uso potencial en enfermedades
cardiovasculares. Por tratarse en muchos casos de mezclas de compuestos con anillos
aromáticos y otros no aromáticos como terpenoides, no se incluye este tema en los
capítulos precedentes.
El capítulo seis es una breve revisión sobre los productos naturales marinos, mostrando
especialmente la gran variedad estructural y la complejidad química de estas sustancias,
con algunos ejemplos representativos recientes.
El capítulo siete trata brevemente varios aspectos químicos y de actividad biológica de las
sesquiterpénlactonas, las cuales son sustancias interesantes farmacéuticamente por sus
propiedades sobre las células. Otra vez es bueno precisar, que estos compuestos no se
incluyen el capítulo 3, debido a que el anillo lactónico está relacionado con actividades
biológicas relativamente específicas como la citotoxicidad, lo cual no es una característica
general de los compuestos o metabolitos mencionados en dicho capítulo 3, ni con los
aceites esenciales.
El capítulo ocho, menciona algunos tópicos básicos relacionados con otros derivados de la
acetilcoenzima-A, como son las prostaglandinas, las cadenas policetídicas y su papel
como precursores de antibióticos como las tetraciclinas, y otros compuestos aromáticos.
Los capítulos 9 y 10, tratan algunos aspectos básicos generales de metabolitos interesantes
de hongos y los glicósidos cianogénicos.
El capítulo 11, trata algunos aspectos generales de los compuestos azufrados naturales,
especialmente sobre los que se han reportado estudios químicos y actividad biológica, y
haciendo énfasis especial en los glucosinolatos, por sus estudios básicos reportados sobre
su potencial para la prevención de cáncer y enfermedades neurodegenerativas, y en
general sobre el sistema inmune.
La bibliografía se escogió considerando especialmente la más reciente y que está
disponible en las bases de datos de La Universidad de Antioquia, en La Biblioteca Central
y en las del formato de acceso abierto (open Access), esto con el objetivo que los
estudiantes y demás interesados, puedan tener acceso a los documentos, con los menores
costos económicos. También es importante la disponibilidad actual de herramientas de
software en línea como nmrdb.org, que permiten al estudiante avanzar en las técnicas de
dilucidación estructural de los productos naturales.
Contenido

Introducción..........................................................................................................................................................1
Capítulo 1. Técnicas generales de aislamiento, separación, caracterización y cuantificación de metabolitos
secundarios.........................................................................................................................................................18
Técnicas generales de extracción de metabolitos secundarios.......................................................................21
Compuestos solubles en agua y solventes polares.....................................................................................21
Compuestos solubles en solventes orgánicos de mediana y baja polaridad...............................................22
Compuestos solubles en soluciones acuosas alcalinas...............................................................................23
Compuestos solubles en soluciones acuosas ácidas...................................................................................24
Extracción con solventes eutécticos viscosos (DES) y líquidos iónicos (IL)............................................24
Extracción en fase sólida............................................................................................................................28
Extracción Sohxlet......................................................................................................................................29
Extracción asistida con ultrasonido............................................................................................................30
Extracción con fluidos supercríticos y subcríticos.....................................................................................30
Extracción asistida con microondas...........................................................................................................31
Cromatografía en Capa Fina y en Columna (CCF y CC)...............................................................................32
Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (sigla inglesa HPLC)...................................................................33
Técnicas generales de caracterización de metabolitos secundarios...............................................................34
Espectroscopia Ultravioleta-Visible (UV-vis)...........................................................................................35
Espectroscopia infrarroja (IR)....................................................................................................................37
Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear....................................................................................38
Espectrometría de masas............................................................................................................................47
Técnicas generales de cuantificación de metabolitos secundarios.................................................................50
Análisis fitoquímico preliminar......................................................................................................................52
Ensayos de reconocimiento de alcaloides..................................................................................................52
Ensayos de reconocimiento para compuestos fenólicos.............................................................................53
Ensayo de reconocimiento de flavonoides.................................................................................................53
Ensayos de reconocimiento para terpenoides.............................................................................................54
Referencias bibliográficas..............................................................................................................................58
Capítulo 2. Metabolitos secundarios aromáticos................................................................................................66
Compuestos fenólicos derivados del ácido shikímico....................................................................................67
Biogénesis de fenilalanina y tirosina..........................................................................................................72
Biogénesis de compuestos C6.......................................................................................................................................................................................76
Biogénesis de compuestos C6C1.................................................................................................................................................................................77
Biogénesis de compuestos C6C2.................................................................................................................................................................................79
Biogénesis de compuestos C6C3 (Fenilpropanoides)..................................................................................79
Biogénesis de compuestos (C6C3)2 (Lignanos) y (C6C3)n Ligninas............................................................80
Biogénesis de cumarinas............................................................................................................................85
Antraquinonas y compuestos relacionados....................................................................................................87
Nomenclatura.............................................................................................................................................89
Clasificación...............................................................................................................................................90
Biogénesis..................................................................................................................................................91
Biogénesis vía MalonilCoA.......................................................................................................................91
Biogénesis vía ácido shikímico + ácido mevalónico..................................................................................93
Distribución y estado natural......................................................................................................................94
Hechos estructurales...................................................................................................................................95
Métodos de extracción y aislamiento.........................................................................................................95
Valoración de antraquinonas y compuestos relacionados..........................................................................97
Ensayo de Bornträger.................................................................................................................................98
Ensayo con Acetato de Magnesio alcohólico.............................................................................................98
Ensayo de reducción moderada..................................................................................................................98
Espectroscopia Ultravioleta........................................................................................................................98
Espectroscopia Infrarrojo...........................................................................................................................99
Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear..................................................................................100
Espectrometría de masas..........................................................................................................................101
Actividad biológica..................................................................................................................................102
Algunas drogas vegetales que contienen antraquinonas y compuestos relacionados..............................102
Naftoquinonas..........................................................................................................................................106
Problemas.................................................................................................................................................108
Flavonoides..................................................................................................................................................116
Aspectos químicos y de actividad biológica de las diferentes clases de flavonoides..............................116
Distribución y estado natural....................................................................................................................129
Propiedades físicas...................................................................................................................................129
Biogénesis................................................................................................................................................130
Extracción y aislamiento..........................................................................................................................131
Cuantificación de flavonoides totales.......................................................................................................133
Ensayo de Shinoda...................................................................................................................................133
Reconocimiento de antocianinas..............................................................................................................133
Espectroscopia ultravioleta-visible...........................................................................................................134
Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear..................................................................................136
Espectrometría de masas..........................................................................................................................140
Hidrólisis ácida y alcalina........................................................................................................................147
Relaciones Estructura-Actividad Biológica.............................................................................................147
Metabolismo.............................................................................................................................................149
Drogas aceptadas en Colombia y otras plantas que contienen flavonoides.............................................149
Fuentes de antocianinas............................................................................................................................151
Problemas.................................................................................................................................................152
Cannabis...................................................................................................................................................155
Referencias bibliográficas............................................................................................................................158
Capítulo 3. Metabolitos secundarios no aromáticos.........................................................................................170
Esteroles.......................................................................................................................................................172
Distribución y estado natural....................................................................................................................172
Nomenclatura...........................................................................................................................................173
Propiedades físicas...................................................................................................................................175
Biogénesis................................................................................................................................................176
Hechos estructurales.................................................................................................................................176
Extracción y aislamiento..........................................................................................................................179
Ensayo de Liebermann-Burchard.............................................................................................................181
Espectroscopia infrarroja..........................................................................................................................181
Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear..................................................................................181
Espectrometría de masas..........................................................................................................................185
Espectroscopia ultravioleta-visible...........................................................................................................191
Correlaciones estructura y rotación específica.........................................................................................191
Utilidad farmacéutica...............................................................................................................................192
Síntesis......................................................................................................................................................194
Ejercicio....................................................................................................................................................194
Saponinas y sapogeninas esteroides.............................................................................................................201
Biogénesis................................................................................................................................................202
Hidrólisis..................................................................................................................................................204

Nomenclatura...........................................................................................................................................204
Ensayos de reconocimiento......................................................................................................................205
Ensayo de la espuma................................................................................................................................205
Ensayo de hemólisis.................................................................................................................................205
Ensayo de Liebermann-Burchard.............................................................................................................206
Extracción y aislamiento..........................................................................................................................206
Espectroscopia infrarrojo.........................................................................................................................207
Espectrometría de masas..........................................................................................................................207
Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear..................................................................................209
Regla de Klyne.........................................................................................................................................211
Método de Hakomori................................................................................................................................211
Distribución natural..................................................................................................................................214
Importancia farmacéutica.........................................................................................................................214
Glicósidos cardiotónicos..............................................................................................................................218
Biogénesis................................................................................................................................................219
Distribución natural..................................................................................................................................219
Ensayos de reconocimiento......................................................................................................................219
Hidrólisis..................................................................................................................................................220
Hechos estructurales.................................................................................................................................220
Extracción y aislamiento..........................................................................................................................222
Espectroscopia infrarrojo.........................................................................................................................223
Espectroscopia ultravioleta.......................................................................................................................223
Espectrometría de masas..........................................................................................................................223
Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear..................................................................................225
Utilidad farmacéutica...............................................................................................................................225
Algunas drogas vegetales que contienen cardiotónicos...........................................................................226
Carotenoides.................................................................................................................................................228
Clasificación.............................................................................................................................................230
Biogénesis................................................................................................................................................230
Distribución y estado natural....................................................................................................................230
Nomenclatura...........................................................................................................................................231
Extracción y aislamiento..........................................................................................................................232
Ensayos de reconocimiento......................................................................................................................234
Características espectrales........................................................................................................................234
Actividad biológica..................................................................................................................................237
Alcaloides esteroidales.................................................................................................................................237
Referencias bibliográficas............................................................................................................................240
Capítulo 4. Alcaloides......................................................................................................................................246
Definición.....................................................................................................................................................247
Función biológica.........................................................................................................................................253
Clasificación.................................................................................................................................................254
Distribución y estado natural........................................................................................................................256
Ensayos de reconocimiento..........................................................................................................................256
Extracción.....................................................................................................................................................257
Técnicas de separación e identificación.......................................................................................................259
Biogénesis....................................................................................................................................................261
Interés farmacéutico de los alcaloides..........................................................................................................265
Referencias bibliográficas............................................................................................................................270
Capítulo 5. Aceites esenciales..........................................................................................................................274
Definición.....................................................................................................................................................275
Clasificación.................................................................................................................................................275
Distribución y estado natural........................................................................................................................276
Monoterpenos y sesquiterpenos...................................................................................................................277

Biogénesis de terpenos.................................................................................................................................278
Biogénesis del ácido mevalónico.................................................................................................................279
Biogénesis de IPP y DMAPP.......................................................................................................................280
Condensación cabeza-cola de IPP y DMAPP..............................................................................................280
Biogénesis de monoterpenos en Mentha piperita.........................................................................................281
Fenilpropanos...............................................................................................................................................286
Biogénesis de fenilpropanos.........................................................................................................................288
Extracción y aislamiento de componentes de aceites esenciales..................................................................288
Métodos de separación y análisis.................................................................................................................289
Ensayos de reconocimiento..........................................................................................................................291
Espectroscopia infrarrojo.............................................................................................................................291
Espectroscopia ultravioleta...........................................................................................................................291
Resonancia Magnética Nuclear....................................................................................................................292
Espectrometría de Masas..............................................................................................................................295
Ejemplos de drogas vegetales que contienen aceites esenciales..................................................................296
Referencias bibliográficas............................................................................................................................301
Capítulo 6. Productos naturales marinos..........................................................................................................308
Referencias bibliográficas............................................................................................................................315
Capítulo 7. Sesquiterpénlactonas......................................................................................................................317
Definición.....................................................................................................................................................318
Nomenclatura...............................................................................................................................................319
Clasificación.................................................................................................................................................320
Biogénesis....................................................................................................................................................320
Distribución y estado natural........................................................................................................................320
Extracción.....................................................................................................................................................321
Separación y análisis cromatográfico...........................................................................................................322
Espectrometría de Masas..............................................................................................................................325
Resonancia Magnética Nuclear....................................................................................................................327
Espectroscopía ultravioleta...........................................................................................................................330
Espectroscopía infrarroja..............................................................................................................................330
Ensayos de reconocimiento..........................................................................................................................330
Actividad biológica......................................................................................................................................331
Referencias bibliográficas............................................................................................................................334
Capítulo 8. Otros derivados de AcetilCoenzima-A..........................................................................................337
Ácidos grasos...............................................................................................................................................338
Prostaglandinas y tromboxanos....................................................................................................................343
Poliacetilenos................................................................................................................................................344
Tetraciclinas y anfotericinas.........................................................................................................................349
Compuestos aromáticos derivados de cadenas policetídicas.......................................................................351
Referencias bibliográficas............................................................................................................................354
Capítulo 9. Metabolitos de hongos...................................................................................................................356
Ciclosporinas................................................................................................................................................359
Metabolitos con potencial anti-cáncer..........................................................................................................360
Pigmentos.....................................................................................................................................................367
Hongos marinos............................................................................................................................................368
Técnicas de separación e identificación.......................................................................................................369
Referencias bibliográficas............................................................................................................................369
Capítulo 10. Glicósidos cianogénicos..............................................................................................................373
Biogénesis....................................................................................................................................................376
Función biológica.........................................................................................................................................378
Hidrólisis enzimática....................................................................................................................................378
Ensayo de reconocimiento (Ensayo de Guignard).......................................................................................379
Distribución natural......................................................................................................................................379

Técnicas de aislamiento e identificación......................................................................................................379


Síntesis..........................................................................................................................................................381
Referencias bibliográficas............................................................................................................................381
Capítulo 11. Compuestos azufrados.................................................................................................................383
Glucosinolatos..............................................................................................................................................387
Técnicas de análisis e identificación............................................................................................................388
Síntesis de glucosinolatos.............................................................................................................................390
Referencias bibliográficas............................................................................................................................390
1

Introducción

El conocimiento químico de los metabolitos secundarios permite determinar el uso


potencial de estas sustancias para diferentes fines farmacéuticos, así como determinar los
tipos de análisis a los que se pueden someter estas sustancias. Por eso es importante
conocer y aplicar algunos conceptos básicos adquiridos en otras asignaturas previas como
química orgánica, bioquímica y al análisis químico instrumental, especialmente.
En este capítulo se pretende que el estudiante a partir de la estructura química de tres
metabolitos secundarios dados, mediante un ejercicio o taller escrito, prediga de manera
precisa o aproximada según corresponda, aspectos como son las propiedades físicas como
estado, color, aroma; las propiedades químicas como su solubilidad en determinados
solventes, en ácidos y bases. Otros aspectos como su estabilidad térmica, su actividad
óptica, las técnicas analíticas que se pueden utilizar para su separación (HPLC,
Cromatografía de Gases), para su caracterización (Espectroscopia infrarrojo, ultravioleta,
Espectrometría de masas clásica y con la técnica electrospray, etc.). Además, se hace el
ejercicio de inferir posibles actividades biológicas como antioxidante y citotóxica, y
determinar la ruta biogenética que lo pudo originar en determinada planta u organismo. En
la segunda parte del ejercicio, el estudiante debe predecir estas propiedades y además
comparar con las propiedades determinadas experimentalmente, y que están reportadas en
artículos de revistas especializadas.
El manejo de estos conceptos básicos le servirán no solo para propósitos analíticos como el
control de calidad de preparados fitoterapéuticos y relacionados, sino también para inferir
posibles efectos citotóxicos y antioxidantes, además le servirán para la comprensión de los
temas a tratar en los capítulos posteriores.
El taller a desarrollar se presenta a continuación.

índice
Taller 1
Parte 1 (Predecir con base en la estructura molecular)
Para la sustancia X, dibujar su estructura molecular 2D y 3D con un editor molecular,
además escoja la mejor opción y complete si es necesario:
1. Es un sólido?
Sí No
2. Es coloreada?
Sí No Color aprox.:

3. Posiblemente es soluble en agua abundante?


Sí No
4. Es térmicamente estable?
Sí No
5. Se puede determinar su espectro de masas ESI?
Sí No Ion pseudomolecular (ó cuasimolecular):

6. Se puede determinar su espectro de masas IE?


Sí No Ion molecular:

7. Se puede analizar por Cromatografía de Gases?


Sí No
8. Se puede analizar por HPLC?
Sí No
9. Se puede determinar su precursor biogenético?

Sí No Cuál es?

10. En su espectro infrarrojo se esperan bandas de absorción debidas a los


siguientes enlaces:
C=C C-H =C-H O-H C-O
C=O C-N N-H N-O C=N S-O

11. Al analizarlo por cromatografía en capa fina y bajo la luz de una lámpara UV
254 nm se puede observar? Sí No

12. Es posiblemente antioxidante?


Sí No
13. Es posiblemente citotóxico?
Sí No

14. Esta sustancia es de tipo (marque las que correspondan):

Glicósido Aglicona Aromático No aromático Nitrogenado


Ópticamente activo Sal

15. El número de carbonos de esta sustancia es , el número de hidrógenos es


.

Para la sustancia Y, dibujar su estructura molecular 2D y 3D con un editor molecular,


además escoja la mejor opción y complete si es necesario.

1. Es un sólido?
Sí No
2. Es coloreada?
Sí No Color aprox.:

3. Posiblemente es soluble en etanol abundante?


Sí No
4. Es térmicamente estable?
Sí No
5. Se puede determinar su espectro de masas ESI?
Sí No Ion pseudomolecular:

6. Se puede determinar su espectro de masas IE?


Sí No Ion molecular:

7. Se puede analizar por Cromatografía de Gases?


Sí No
8. Se puede analizar por HPLC?
Sí No
9. Se puede determinar su precursor biogenético?
Sí No Cuál es?

10. En su espectro infrarrojo se esperan bandas de absorción debidas a los


siguientes enlaces:
C=C C-H =C-H O-H C-O
C=O C-N N-H N-O
11. Aroma probable:
Agradable Desagradable
Característico

12. Es posiblemente antioxidante?


Sí No

13. Es posiblemente citotóxica?


Sí No

14. Esta sustancia es de tipo (marque las que correspondan):

Glicósido Aglicona Aromático No aromático Nitrogenado


Ópticamente activo

Parte 2 (Predecir con la estructura y comparar con lo reportado en el artículo asignado para
el acompañamiento, justificar cada respuesta, no basta con decir Sí o No)
Para la sustancia Z dibujar sus estructuras 2D y 3D con el editor molecular y escoja la
mejor opción y/o complete:
1. Es un sólido? Sí No

¿Corresponde con lo experimental?

2. Posiblemente es soluble en: Agua Ácidos Bases


Acetato de etilo Etanol caliente

¿Corresponde con lo experimental?

3. Es térmicamente estable? Sí No

¿Corresponde con lo experimental?

4. Se puede determinar su espectro de masas ESI?


Sí No Ion pseudomolecular:
¿Corresponde con lo experimental?

5. Se puede determinar su espectro de masas IE?


Sí No Ion molecular:

¿Corresponde con lo experimental?

6. Se puede analizar por Cromatografía de Gases? Sí No

¿Corresponde con lo experimental?

7. Se puede analizar por HPLC? Sí No

¿Corresponde con lo experimental?

8. Su precursor biogenético es (marque uno o varios según aplique):

Ácido shikímico Acetilcoenzima-A Acido pirúvico Acido


mevalónico Mixto Aminoácido aromático

Aminoácido no aromático Escualeno MalonilCoenzima-A


Otro

9. En su espectro infrarrojo se esperan bandas de absorción debidas a los


siguientes enlaces:
C-C C=C C-H =C-H O-H C-O
C=O C-N N-H N-O

¿Corresponde con lo experimental?


10. Es posiblemente antioxidante? Sí No

11. Es posiblemente citotóxica? Sí No

¿Corresponde con lo experimental?

11. Es de algún carácter: Acido Alcalino Neutro

¿Corresponde con lo experimental?

12. El uso popular para la especie estudiada es:

13. La(s) actividad(es) biológica(s) ensayada(s) es(fueron):

Referencia bibliográfica del artículo asignado:


Grupos ácidos: O-H fenólico, COOH
Grupos alcalinos: N-H, N-R (R diferente a C=O, N=O, S=O, etc.)
Grupos neutros: O-H alcohólico, amidas, lactonas, ésteres, aldehídos, cetonas, etc.

Para el desarrollo del taller, se asigna a cada estudiante un artículo de una revista
especializada (p. ej. Fitoterapia), y se le indican cuáles corresponden a sus compuestos X, Y
y Z.
A manera de ejemplo consideremos los compuestos mostrados a continuación:
COOH

OH
HO OH
OH
Mentol Acido gálico
O
O Glu

N HO

Higrina Arbutina
Estos cuatro compuestos, son representativos de diferentes tipos de sustancias naturales. El
mentol, es un monoterpeno presente en el aceite esencial de especies de plantas del género
Mentha como la yerbabuena. A condiciones normales de temperatura y presión atmosférica
es un aceite incoloro de aroma agradable. El ácido gálico por su parte es un sólido amarillo
que está presente en muchos vegetales y es un ejemplo de compuestos C 6C1. La higrina es
un alcaloide no aromático de aroma desagradable. La arbutina es un glicósido aromático
presente en especies vegetales del género Salix.
Vamos a responder las preguntas del taller para cada una de estas sustancias. Aquí se debe
considerar que el taller está dirigido a estudiantes de pregrado en un primer curso de
química de productos naturales.

Pregunta 1. ¿Es un sólido?


Los estudiantes conocen que las sustancias orgánicas de bajo peso molecular de las
diferentes clases son gases o líquidos, por ejemplo, los alcanos, los alquenos, los alcoholes,
los éteres, etc. Entonces pueden relacionar el bajo peso molecular con el estado líquido de
muchas sustancias orgánicas. Pero también conocen que hay sustancias orgánicas de bajo
peso molecular que son sólidos, como la glucosa. Aquí se les recuerda que, aunque solo
tiene
6 carbonos, la molécula de glucosa contiene 5 grupos hidroxilo, y que junto con los grupos
amina, son de los grupos funcionales más polares presentes en compuestos naturales
orgánicos, y además que debido a esos grupos pueden formar fácilmente puentes de
hidrógeno, que de alguna manera favorecen su estado sólido.
Como una aproximación a lo que se puede considerar bajo peso molecular en los productos
naturales, pueden considerarse las sustancias con 25 carbonos o menos. Estas incluyen por
ejemplo los terpenoides, que muchos son aceites ó líquidos viscosos. Por otro lado, las
sustancias que contienen carbohidratos ligados, así sean de bajo peso molecular tienden a
ser sólidos. Esto permite clasificar muchas sustancias naturales en dos grandes grupos: los
glicósidos y las agliconas o formas libres. Los glicósidos son sustancias naturales que
contienen en su estructura una o más unidades de carbohidratos, por ejemplo, la arbutina.
Los otros tres compuestos al no tener carbohidratos en su estructura pueden considerarse
como formas libres o agliconas.
Entonces con las consideraciones anteriores, el estudiante puede considerar que el mentol
es un compuesto de bajo peso molecular, pero con un solo grupo polar como es el grupo
hidroxilo y 10 átomos de carbono, lo que lo hace mucho menos polar que por ejemplo la
glucosa. Además, es una aglicona, por lo cual se puede predecir que es un líquido a
condiciones normales.
La arbutina, al ser un glicósido debe ser un sólido. El ácido gálico por su parte, aunque
tiene bajo peso molecular tiene 4 grupos polares, y probablemente es un sólido. El alcaloide
higrina es una forma libre o aglicona, no tiene grupos polares (ni amino ni hidroxilo), y por
su bajo peso molecular y poca polaridad debe ser un líquido.

Pregunta 2. ¿Es coloreada?


Lo que determina el color de muchas sustancias naturales es la presencia en su estructura de
grupos cromóforos tales como los anillos aromáticos y los enlaces dobles C=C y C=O
conjugados. Aunque no existe una regla para determinar el color de una sustancia natural,
como aproximación se propone que si no tiene enlaces dobles conjugados es una sustancia
incolora. Según esto el mentol y la higrina son incoloros, pues no contienen ni anillos
aromáticos ni enlaces dobles conjugados. Cuando presentan un anillo aromático o un
sistema dieno conjugado (dos o tres enlaces dobles conjugados), muchas sustancias
naturales son amarillentas, pero si además cuentan con enlaces dobles que extienden la
conjugación, se tornan amarillos propiamente dichos. Según esto la arbutina debe ser
amarillenta, y el ácido gálico de color amarillo, debido al carbonilo. Otras sustancias
naturales con más de 4 enlaces dobles conjugados tendrán colores que van del naranja al
rojo, como se verá en capítulos posteriores relacionados con sustancias como ciertos
flavonoides, las quinonas y los carotenoides, entre otros.
Pregunta 3. ¿Posiblemente es soluble en agua abundante?
La solubilidad en agua y en solventes orgánicos comunes depende de la polaridad, la cual
depende a su vez del número de grupos polares presentes en la sustancia. Aunque la
solubilidad es relativa y depende de factores como el volumen de solvente y la temperatura,
a manera de aproximación se puede inferir que sustancias polares como los glicósidos
tienden a ser más solubles en solventes polares como agua y alcohol, mientras que las
agliconas con pocos grupos polares son más solubles en solventes orgánicos de mediana o
baja polaridad como el cloroformo, el acetato de etilo y el hexano.
De acuerdo con lo anterior, de los cuatro compuestos aquí considerados, la arbutina, por ser
un glicósido es más soluble en agua o alcohol, y los otros tres compuestos son más solubles
en cloroformo y acetato de etilo.
Otro concepto básico es el carácter ácido o alcalino de las sustancias. Los grupos
funcionales ácidos presentes en muchas sustancias naturales son el grupo hidroxilo fenólico
y el grupo carboxilo. Los grupos funcionales alcalinos son grupos amino. De acuerdo con
esto el mentol es una sustancia de carácter neutro, pues su hidroxilo no es fenólico, sino
alcohólico. El ácido gálico es una sustancia de carácter ácido por sus tres grupos hidroxilos
fenólicos además de su grupo carboxilo. Entonces, a pesar de que el ácido gálico no es
soluble en agua, es soluble en soluciones acuosas alcalinas, por su capacidad de formar
sales solubles con las bases fuertes. Por otro lado, la higrina es una sustancia de carácter
básico, y aunque no es soluble en agua solamente, es soluble en soluciones acuosas de
ácidos fuertes, por su capacidad de formar sales solubles.

Pregunta 4. ¿Es térmicamente estable?


La estabilidad térmica de las sustancias naturales es importante para su análisis, por
ejemplo, con los métodos instrumentales. Los glicósidos debido a los carbohidratos ligados
se pueden calentar a temperaturas relativamente altas, pero generalmente no presentan un
punto de fusión, sino que se descomponen. Esto es debido a la inestabilidad térmica de los
carbohidratos. Esto determina que estas sustancias no se pueden analizar por métodos que
utilicen temperaturas muy altas como por ejemplo la cromatografía de gases, ni la
espectrometría de masas clásica (de impacto electrónico). En cambio, muchas de las
agliconas naturales son térmicamente estables y ebullen o se funden al calentarlas, pero sin
descomponerse, es decir son térmicamente estables.
De acuerdo con lo anterior, el mentol, el ácido gálico y la higrina son térmicamente
estables, mientras la arbutina es una sustancia térmicamente inestable.

Preguntas 5 y 6. Se puede determinar su espectro de masas ESI? ¿Se puede determinar su


espectro de masas IE?
Para responder estas preguntas es necesario recabar en los estudiantes, que básicamente
existen dos técnicas generales para analizar por espectrometría de masas. La primera es la
primera desarrollada que es la espectrometría de masas clásica. En esta técnica las
sustancias vaporizadas son sometidas al disparo continuo de electrones con alta energía
(impacto electrónico). Para ser vaporizadas deben ser térmicamente estables. La segunda
técnica es de desarrollo más reciente y la más usada es la espectrometría de masas
electrospray (sigla inglesa ESI), en la cual la sustancia es sometida a la acción de campos
eléctricos y magnéticos para su rompimiento y detección, y se utiliza tanto para sustancias
térmicamente estables como para sustancias térmicamente inestables.
Por lo anterior, el mentol, la higrina y el ácido gálico se pueden analizar por espectrometría
de masas clásica, pero la arbutina no por su inestabilidad térmica. En cambio, cuando se
utiliza la técnica ESI, todos los compuestos se pueden analizar.
A la pregunta sobre el ión pseudomolecular o cuasimolecular, los espectros de masas de
impacto electrónico permiten en general obtener el ión de mayor relación m/z que
corresponde al ión molecular, el cual a su vez corresponde al peso molecular de la
sustancia. Por otro lado, mediante la técnica ESI, generalmente se observan los iones de
mayor relación m/z corresponden al peso molecular de la sustancia, pero con un átomo
adicional que puede ser H+, Na+ o K+.
Según esto, para el mentol su ión molecular es m/z 156, pero su ión cuasimolecular puede
ser m/z 157 (M+H+), 179 (M+Na+) ó 187 (M+K+).
La arbutina no presentará ión molecular por su inestabilidad térmica, pero en cambio
presentará su ión cuasimolecular, el cual puede ser m/z 273 (M+H +), 295 (M+Na+) ó 303
(M+K+).

Preguntas 7 y 8. Se puede analizar por Cromatografía de Gases? ¿Se puede analizar por
HPLC?
Para responder estas preguntas, nuevamente se debe considerar la estabilidad térmica de las
sustancias. Ya que las sustancias térmicamente estables en general pueden analizarse por
cromatografía de gases, porque se pueden vaporizar. Pero en cambio las sustancias
térmicamente inestables no se pueden analizar por cromatografía de gases, porque no se
pueden vaporizar o se descomponen al calentarlas. Por otro lado, la cromatografía líquida
HPLC permite analizar todo tipo de sustancias naturales, pues generalmente no requiere del
uso de altas temperaturas, y es una técnica de separación cromatográfica universal. No
obstante, lo anterior, más adelante se mencionará la utilidad de la cromatografía de gases en
el análisis de compuestos apolares como sustancias de tipo lipídico y en sustancias
presentes en aceites esenciales.
De acuerdo con lo anterior, las cuatro sustancias (mentol, ácido gálico, higrina y arbutina),
se pueden analizar por HPLC, pero por cromatografía de gases solamente el mentol, el
ácido gálico y la higrina.

Pregunta 9. ¿Se puede determinar su precursor biogenético?


Para responder esta pregunta es necesario recabar en los estudiantes sobre lo aprendido en
el curso previo de bioquímica, en especial sobre los procesos de biosíntesis que ocurren en
las células y que son mediados por diferentes sistemas enzimáticos. Los estudiantes deben
comprender que los metabolitos secundarios, derivan de algunas sustancias provenientes
del metabolismo primario como son el ácido shikímico, el ácido pirúvico, la
acetilcoenzima- A, él ácido fosfoenolpirúvico, la eritrosa-4-fosfato y el metileritritol.
El esquema presentado a continuación es un resumen de las rutas biogenéticas, mediante las
cuales estas sustancias, dan origen a diferentes metabolitos secundarios de interés
farmacéutico.
De acuerdo con este esquema biogenético, los compuestos con anillos aromáticos orto-
dioxigenados, muchos compuestos C6C3 y los alcaloides aromáticos, se originan a partir del
ácido shikímico, el cual a su vez se origina a partir de fosfoenolpiruvato (PEP) y eritrosa-4-
fosfato (E4P).
Por otro lado, los compuestos aromáticos meta-dioxigenados se originan a partir de la
acetilcoenzima-A, por la via de la malonilcoenzima-A.
Metabolismo primario

COOH COOH
PEP PIR
PO O
PO
H
E4P HO
HO O SCoA OH
OH
O OP
OH
AcetilCoA
MEP

COOH

O SCoA OH
HOOC
HO OH OP Terpenoides C10n
HO O
OH
MVA
Acido shikímico MalonilCoA

Comp. aromáticos
Comp. aromáticos
orto-dioxigenados Comp. (C6C3)n
meta-dioxigenados
Alcaloides aromáticos
Comp. aromáticos
meta- y orto-dioxigenados (p. ej. flavonoides)
Terpenoides C15n

Figura 1. Cuadro general parcial del metabolismo secundario. PEP corresponde a fosfoenolpiruvato,
E4P es eritrosa-4-fosfato, PIR es ácido pirúvico, AcetilCoA corresponde a acetilcoenzima-A, MEP
corresponde a metileritritol-fosfato, MVA es ácido mevalónico, MalonilCoA es malonilcoenzima-
A.

Los compuestos que contienen anillos aromáticos tanto orto- como meta-dioxigenados, se
originan por una ruta biogenética mixta derivada del ácido shikímico y de la
acetilcoenzima- A via malonilcoenzima-A. Un ejemplo de esto son los flavonoides.
Para el caso de muchos compuestos sin anillos aromáticos (compuestos no aromáticos), se
dan dos rutas probables a partir de ácido pirúvico. Una de estas es la ruta via
acetilcoenzima- A y ácido mevalónico, la cual explica el origen biogenético de muchos
terpenoides C15n. La otra ruta es la del metileritritol que explica el origen de muchos
terpenoides C10n.
De acuerdo con lo anterior, el mentol es derivado biogenéticamente de la ruta del
metileritritol. El ácido gálico a su vez es derivado biogenéticamente del ácido shikímico.
Para el caso de los alcaloides, algunos de ellos derivan del ácido shikímico y aminoácidos
aromáticos, otros sin anillos aromáticos derivan de aminoácidos no-aromáticos. Por lo cual,
la higrina debe originarse a partir de un aminoácido no aromático.
En el caso de la arbutina, aunque posee un anillo aromático, al no tener sino un sustituyente
oxigenado no es posible inferir su origen biogenético a partir de su estructura química.

Pregunta 10. En su espectro infrarrojo se esperan bandas de absorción debidas a los


siguientes enlaces:
C=C C-H =C-H O-H C-O C=O C-N
N-O S=O S-H S-S
N-H
Este punto se dedica a recabar en el estudiante, el uso cualitativo de los espectros infrarrojo
para el reconocimiento de grupos funcionales y otros, a partir de la estructura química de
cada sustancia natural orgánica. Los grupos incluyen los enlaces entre elementos más
comúnmente encontrados en las sustancias de estudio en este texto. Por ejemplo, para el
mentol, el estudiante debe marcar con una equis, los grupos C-H, O-H, C-O. Para el ácido
gálico se deben marcar los enlaces C=C, =C-H, O-H, C-O y C=O. Para el alcaloide higrina
se deben marcar C-H, C=O, C-N. Finalmente para la arbutina se deben marcar los enlaces
C=C, C-H, =C-H, O-H y C-O.

Pregunta 11. Aroma probable (si es líquido):


Agradable Amoniacal Azufrado
Característico

Para responder esta pregunta, se debe tener en cuenta que muchos compuestos líquidos de
bajo peso molecular y que solo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en su estructura,
generalmente son de aroma agradable. Son ejemplos los monoterpenos, los sesquiterpenos,
los ésteres de bajo peso molecular, y otros componentes de los aceites esenciales.
Las sustancias nitrogenadas tienden a un aroma amoniacal relativamente desagradable, por
ejemplo, ciertos alcaloides. Las sustancias azufradas también presentan un aroma azufrado
relativamente desagradable que se puede ejemplificar con el ajo y la cebolla. Finalmente, el
aroma característico se constituye en un comodín, cuando no es posible predecir algún
aroma probable.
De acuerdo con esto, se puede predecir que el mentol si es un líquido es de aroma
agradable, la higrina si es un líquido es de aroma amoniacal. El ácido gálico y la arbutina
son sólidos.
Preguntas 12 y 13. Es posiblemente antioxidante? ¿Es posiblemente citotóxica?
Para responder a estas preguntas se tiene como referencia que muchos compuestos
naturales fenólicos presentan actividad antioxidante, así mismo muchos compuestos
alifáticos que contienen un número apreciable de enlaces dobles C=C conjugados, como los
carotenoides, tienen la capacidad de captar especies reactivas de oxígeno. Por otro lado,
muchas sustancias naturales que contienen en su estructura un anillo lactónico, presentan
alguna actividad citotóxica, son ejemplo de estas las terpénlactonas. Aquí es importante
tener en cuenta que es generalmente aceptado que para que una sustancia sea
biológicamente activa, debe serlo a muy bajas concentraciones.
De acuerdo con lo anterior, para el mentol no se espera que a muy bajas concentraciones
sea ni antioxidante ni citotóxico. El ácido gálico debe ser antioxidante pero no citotóxico.
La higrina no sea ni antioxidante ni citotóxica. Finalmente, la arbutina puede ser
antioxidante debido a su grupo hidroxilo fenólico.

Pregunta 14. Esta sustancia es de tipo (marque las que correspondan):


Glicósido Aglicona Aromático No aromático Nitrogenado Ópticamente
activo
Esta pregunta tiene como fin que el estudiante se apropie de algunos términos como
glicósido y aglicona. Los términos aromático para las sustancias naturales con el anillo
bencénico, y no-aromático para las sustancias naturales sin anillos bencénicos. Y
finalmente afianzar el concepto de actividad óptica para que aplique conocimientos previos
de la química orgánica como es reconocer en cualquier metabolito secundario, los carbonos
quirales y su relación directa con la actividad óptica.
De acuerdo con lo anterior el mentol es una aglicona, no aromática y ópticamente activo. El
ácido gálico es una aglicona aromática, ópticamente inactivo. La higrina es una aglicona no
aromática, ópticamente activa. La arbutina es un glicósido aromático y es ópticamente
activo debido a que contiene un carbohidrato ligado, y los carbohidratos naturales presentan
actividad óptica debido a los carbonos quirales que contienen.
En la segunda parte del ejercicio, se pretende que el estudiante con la estructura química de
un metabolito asignado por el profesor, no solamente prediga algunas de sus propiedades,
sino que confronte sus predicciones con lo reportado en trabajos experimentales para el
mismo metabolito.
Protones aromáticos y su multiplicidad
Adicionalmente, es importante que el estudiante con los elementos básicos aprendidos en
cursos previos relacionados con el análisis químico instrumental de sustancias orgánicas,
realice la predicción de las multiplicidades de las señales de los protones aromáticos. Esto
con el fin de afianzar los conocimientos previos y aplicarlo ahora a sustancias naturales, de
estructura más compleja.
Para esto se toman dos de los sistemas de protones aromáticos más comunes en metabolitos
secundarios, como son los sistemas I y II mostrados a continuación:
W
3
2 Y Y
2
5
X X 5
6 6

Sistema I Sistema II
En los anillos aromáticos los protones muestran señales entre 6 y 8 δ, y pueden presentar
acoplamientos con los protones vecinos en posición orto, en meta y en para. La constante
de acoplamiento orto es aprox. 8-9 Hz, la constante de acoplamiento meta es aprox. 2-3 Hz,
y la constante de acoplamiento para aprox. 0.5 Hz.
De acuerdo con esto, en el sistema I, el protón 2 acopla en orto con el protón 3, en meta con
el protón 6 y en para con el protón 5. Teóricamente su señal debe ser un doble-doble-
doblete (ddd), con constantes de acoplamiento orto, meta y para. Sin embargo, a nivel
práctico el acoplamiento para, por ser tan pequeña la constante, muchas veces no se
observa, y la señal se reduce a un doble-doblete (dd) con constantes de acoplamiento orto y
meta. En algunos casos se verá que muchos autores tampoco reportan el dd para el protón
2, sino solamente un doblete (d ancho) con constante de acoplamiento orto. Esto debido a
que en la práctica muchos experimentos de RMN no permiten observar el acoplamiento
meta.
En el caso de los protones 3, 5 y 6; si se realiza el mismo análisis anterior, y asumiendo que
X y Y son sustituyentes diferentes, a nivel práctico se observarán dobletes-orto(do) anchos
para todos estos protones, aunque teóricamente deben ser ddd.
Para el caso del sistema II, el protón 2 teóricamente es un doble-doblete meta-para, pero
nuevamente en la práctica no se observa en muchos casos el acoplamiento para, por lo cual
se debe observar solo como un doblete-meta (dm). A su vez, el protón 5, acopla con el
protón 6, para generar un doblete-orto y otro doblete-para por su acoplamiento con el
protón 2. En
resumen, se espera un dd-orto-para, pero experimentalmente se observa generalmente un
doblete-orto (do). Finalmente el protón 6, se acopla en orto con el protón 5, y en meta con
el protón 2, lo que genera un dd-orto,meta (ddo,m). A manera de ejemplo, la figura 2
muestra la región de protones aromáticos del espectro RMN-1H predicho para el compuesto
orgánico 2,4-dihidroximetoxibenceno, que muestra el patrón de protones aromáticos del
sistema II, con una señal doblete-meta en δ 6.53 correspondiente al protón 6. La señal del
protón 5 se observa como un doble-doblete orto-meta, en δ 6.58. Finalmente, la señal del
protón 2 se observa como un doblete-orto, centrada en δ 6.73.
do

do W
3 Y
2 dm Y
2
X 5 do 5
6 X do
do 6
ddo,m

Sistema I Sistema II

Figura 2. Región de protones aromáticos del espectro RMN-1H, predicho para el 2,4-
dihixidroximetoxibenceno con el software en-línea disponible en nmrdb.org

Para el caso de experimentos de RMN en dos dimensiones (RMN-2D), y nuevamente para


el caso de protones aromáticos, al obtener el espectro COSY H-H para el compuesto 2,4-
dihidroximetoxibenceno, se observa la vecindad de los protones 5 y 6, en forma de
manchas de correlación que forman un cuadrado. A su vez, la señal del protón 2, no
muestra correlación con ninguno de los protones 5 y 6, debido a que no son vecinales al
protón 2. Para ilustrar esto, la figura 3 muestra el espectro COSY H-H predicho para el 2,4-
dihidroximetoxibenceno. En la región de protones aromáticos, se aprecia un pequeño
cuadrado con tres puntos azules y uno gris, y la señal de protones del metoxilo en δ 3.80
que no correlaciona con ningún otro protón de la sustancia.
Figura 3. Espectro COSY H-H predicho con el software en línea nmrdb.org, para el 2,4-
dihidroximetoxibenceno.

Con estos elementos, se les plantea a los estudiantes, hacer la predicción de las señales
teóricas y experimentales para metabolitos con anillos aromáticos como la quercetina, la
podofilotoxina, la arbutina y el ácido gálico; y comparar dichas predicciones con un
simulador RMN.
Capítulo 1
Técnicas generales de aislamiento,
separación, caracterización y
cuantificación de metabolitos secundarios
Introducción
Los procesos experimentales necesarios para la identificación, la cuantificación, el
aislamiento, y la caracterización de los metabolitos secundarios presentes en diversos
organismos vivos se han desarrollado y mejorado de una manera vertiginosa en los últimos
años. A finales del siglo XX, muchos de estos procesos requerían que se partiera de grandes
cantidades de muestras biológicas (del orden de varios kilogramos), con procesos largos de
fraccionamiento, purificación y caracterización. Estos procesos duraban inclusive años y se
requería de varias personas trabajando de manera colaborativa en diferentes universidades o
institutos de investigación. En cambio, actualmente, y gracias al avance de las técnicas de
análisis instrumentales, es posible realizar todos estos procesos con muestras más pequeñas
(del orden de los gramos), con separaciones más rápidas y eficientes, y hacer la
identificación y caracterización química mediante técnicas como la cromatografía líquida y
la resonancia magnética nuclear en dos dimensiones, y en tiempos comparativamente más
cortos que antes.
En algunos casos, y particularmente para los procesos de control de calidad de drogas, es
posible que se requiera de días u horas, es decir que se logran realizar análisis más rápidos,
y con el desarrollo de las técnicas acopladas de separación cromatográfica y análisis
espectral, como por ejemplo la cromatografía líquida de alta eficiencia (sigla inglesa
HPLC), acoplada a espectrometría de masas tándem, es posible realizar estudios de
metabolómica y estandarizar procesos de análisis de control de calidad de muestras
complejas como son las drogas naturales aceptadas en diferentes farmacopeas.
En este capítulo, se presentan en secuencia los procesos de extracción, separación,
identificación, caracterización y cuantificación. Para la caracterización química se utilizan a
manera de ejemplo las estructuras químicas de moléculas relativamente poco complejas
estructuralmente, esto con el fin de hacerlo de una forma didáctica y comprensible para el
lector. Se hace énfasis especial en el uso de la Resonancia Magnética Nuclear para la
caracterización de las sustancias, pues es la técnica analítica que da la información
estructural más fina de dichas sustancias.
Para una mejor comprensión, es importante considerar que los metabolitos secundarios, se
encuentran en los materiales biológicos, básicamente en dos formas: Una forma en la cual
una molécula no se encuentra ligada a carbohidratos, la cual se denomina aglicona o forma
libre; y la otra forma es en la que se encuentra una molécula ligada a una o varias unidades
de carbohidratos, denominada glicósido. Estas formas de aglicona y de glicósidos confieren
cada una a las sustancias naturales propiedades muy importantes en su estudio sistemático.
A manera de ejemplo mientras la gran mayoría de las formas libres (agliconas) son estables
al calentamiento moderado, a la hidrólisis ácida y son solubles en solventes o mezclas de
solventes de baja o media polaridad; las formas de glicósidos por el contrario, en su
mayoría
son inestables al calentamiento, a la hidrólisis ácida y son insolubles en solventes de poca
polaridad, pero en cambio solubles en solventes o mezclas de solventes de mayor polaridad.
La Figura 1.1. muestra ejemplos simples del mentol (una aglicona monoterpenoide), el
ácido gálico (una aglicona fenólica), la higrina (un alcaloide no aromático) y de la arbutina
(un glicósido aromático).

COOH

OH
HO OH
OH
Mentol Acido gálico
O Glu
O

N HO

Higrina Arbutina
Figura 1.1. Estructuras de algunas sustancias naturales. La abreviatura Glu corresponde a la glucosa.

Aquí es importante resaltar que, dependiendo de lo que se pretenda analizar en una matriz o
muestra biológica, bien sea agliconas o glicósidos, cada caso determina la metodología y
las técnicas de análisis a utilizar. Por ejemplo, en condiciones normales, los glicósidos en
general son sólidos polares, solubles en etanol y agua, son térmicamente inestables (se
descomponen al tratar de fundirlos), todos son ópticamente activos (debido a la presencia
de carbohidratos). Los glicósidos se pueden analizar por cromatografía líquida, por
espectrometría de masas de ionización suave, en cambio las agliconas se pueden analizar
directamente por cromatografía de gases; y por otras técnicas que no sirven para los
glicósidos por su inestabilidad térmica, como la espectrometría de masas de ionización
fuerte (impacto electrónico). Es importante precisar, sin embargo, que los
compuestos
térmicamente inestables pueden ser derivatizados químicamente, para obtener compuestos
que son térmicamente estables y se pueden analizar por las técnicas como cromatografía de
gases y la espectrometría de masas de impacto electrónico. En la práctica la derivatización
es una técnica muy útil con glicósidos de bajo peso molecular, pero no con los de alto peso
molecular como por ejemplo las saponinas terpenoides.
A continuación, se describen de manera general, las técnicas experimentales más utilizadas
para los procesos de extracción, separación, identificación, caracterización y cuantificación
de metabolitos secundarios.

Técnicas generales de extracción de metabolitos secundarios


A condiciones normales de presión y temperatura, los metabolitos secundarios de interés
farmacéutico se encuentran en las muestras naturales generalmente en formas libres
(agliconas o geninas), en forma de glicósidos, y en menor proporción en forma de sales
(generalmente como sulfatos). La solubilidad de las sustancias naturales en agua, en
solventes orgánicos, en medio ácido o alcalino, nos permite afirmar que la mayoría de
metabolitos secundarios, pertenecen a alguna de las siguientes grandes clases de sustancias:
 Compuestos solubles en agua y solventes polares
 Compuestos solubles en solventes orgánicos de mediana y baja polaridad
 Compuestos solubles en soluciones acuosas alcalinas
 Compuestos solubles en soluciones acuosas ácidas

Compuestos solubles en agua y solventes polares


En los organismos vivos, se encuentran una gran cantidad y variedad de sustancias que por
su polaridad son más solubles en agua y en solventes polares, y en mezclas de agua y
solventes como el etanol. Estos compuestos incluyen los denominados glicósidos y las sales
(por ejemplo, saponinas, glicósidos terpenoides, flavonoides sulfatados, etc.). La afinidad
por el agua la determina la presencia de una o varias unidades de carbohidratos ligados y la
presencia de grupos con cargas positivas o negativas. Los glicósidos en general, además de
su polaridad y solubilidad presentan propiedades como la inestabilidad térmica, es decir su
fragilidad al calentamiento, que lleva a su descomposición. Además, desde el punto de vista
químico, sustancias como los glicósidos que tienen carbohidratos ligados a través de
oxígeno (O-glicósidos), se hidrolizan fácilmente con ácidos diluidos y con enzimas. Esto
debe tenerse en cuenta a la hora de su extracción, pues la presencia de sustancias ácidas
puede favorecer la hidrólisis y liberar las agliconas y carbohidratos correspondientes.
En general, los glicósidos se extraen a partir de material biológico fresco, debido a que
durante el proceso de secado se pueden hidrolizar por la acción enzimática, pero en algunas
ocasiones también se han reportado extracciones desde el material seco. Por lo anterior, el
método de secado de la muestra biológica siempre recomendable es la liofilización, ya que
al eliminar el agua a muy bajas temperaturas, se evitan los procesos enzimáticos que
producen cambios químicos en las sustancias originales. Una vez seco el material se muele
y el producto puede almacenarse en recipientes adecuados o se puede someter al proceso de
extracción.
Una vez se cuente con el material seco y molido, es recomendable que este se someta a un
proceso previo de eliminación del material lipídico (desengrase), el cual puede realizarse en
un sistema Sohxlet. Se utilizan solventes como hexano para eliminar o separar los
compuestos lipídicos que de otra manera interferirían en la extracción de los glicósidos.
Una vez se haya eliminado el material lipídico, se procede a la extracción con agua o agua
mezclada con alcohol.
En este punto se utilizan actualmente varias metodologías que incluyen principalmente el
uso de agitadores mecánicos, magnéticos, ultrasonido y con microondas. Las técnicas con
microondas y ultrasonido disminuyen el tiempo de extracción, la cantidad de energía usada,
la cantidad de solventes utilizados, y por tanto las emisiones de dióxido de carbono al
ambiente. Estas técnicas amigables con el medio ambiente son cada vez más utilizadas por
los analistas e investigadores, para los diferentes tipos de metabolitos. Por ejemplo, en el
caso de las antocianinas, que son metabolitos solubles en agua y las cuales están presentes
en los pétalos coloreados de muchas flores, se han reportado métodos de extracción con
rendimientos altos al utilizar las microondas.
En el caso de metabolitos tales como los carbohidratos, en especial los polisacáridos, los
cuales son de interés por las diferentes actividades biológicas que han mostrado, las cuales
a su vez incluyen la actividad antioxidante, inmuno moduladora, antidiabética, antibiótica,
antiinflamatoria, entre otras; y debido a su complejidad, se requiere del uso de varias
técnicas combinadas para su extracción. El proceso de extracción generalmente inicia con
agitación a baja temperatura utilizando como solvente extractor el agua. Luego la solución
acuosa es combinada con diferentes volúmenes de alcohol, lo que produce la precipitación
de los compuestos. Estos carbohidratos se pueden recuperar por procesos de centrifugación.

Compuestos solubles en solventes orgánicos de mediana y baja polaridad


A diferencia de los compuestos de mayor polaridad como los glicósidos, muchos
metabolitos secundarios que se conocen como formas libres, agliconas o geninas; son
insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos de baja o mediana polaridad como
el cloroformo. Este solvente en particular es de amplio uso en los laboratorios, pero además
de costoso es tóxico y contamina el medio ambiente, por lo cual se sugiere remplazarlo en
los procesos de extracción, por solventes menos tóxicos como el acetato de etilo.
Dentro de estos compuestos se incluyen los terpenoides, alcaloides, flavonoides,
compuestos fenólicos, en forma libre o esterificada con ácidos orgánicos.
Para la extracción, el material biológico se puede secar por liofilización o por calentamiento
a temperaturas no mayores de 60°C, para evitar los cambios químicos de las sustancias de
interés. Una vez seco, el material se muele y se somete a extracción con un solvente
orgánico de mediana o baja polaridad, dependiendo de la polaridad de las sustancias a
analizar.
Como en el caso de los compuestos polares, los métodos de agitación mecánica, magnética,
ultrasonido y microondas son también útiles para este tipo de compuestos, y nuevamente se
resaltan las ventajas económicas, de tiempo, y ambientales de la extracción con
microondas. También se han reportado sistemas de extracción más eficientes como el
denominado Sistema de Extracción Continuo con Solventes Presurizados (sigla inglesa
CPSE). Este utiliza un solvente como el etanol, el cual se hace pasar con ayuda de una
bomba de HPLC a través de una columna empacada con arena de Ottawa y la muestra
biológica a extraer. Al sistema se le puede incorporar un sistema de calentamiento para
mejorar el proceso de extracción. Este sistema ha mostrado una mayor eficiencia de
extracción para compuestos como carotenoides y ácidos grasos.

Compuestos solubles en soluciones acuosas alcalinas


Una buena cantidad de compuestos naturales, que clasifican dentro de las dos categorías
anteriores, presentan en su estructura grupos ácidos como el carboxilo y el hidroxilo
fenólico. Estos compuestos tienden a formar sales solubles en agua, cuando se neutralizan
con bases fuertes. Para el caso de los compuestos de bajo peso molecular, puede entonces
utilizarse la extracción con una solución acuosa alcalina, pero en general no se utiliza
mucho la extracción con bases fuertes, debido a que muchos compuestos son inestables y se
descomponen, como es el caso de muchos flavonoides poli hidroxilados y otros compuestos
fenólicos. Al revisar la literatura científica no se encuentran muchos ejemplos de la
utilización de la extracción con bases, con excepción de algunas técnicas de extracción y
análisis de compuestos fenólicos simples con soluciones de bases como el bicarbonato de
sodio y para la extracción de alcaloides. Para estos últimos, las muestras biológicas se
muelen y se humedecen con una solución alcalina (generalmente amoniaco acuoso diluido),
para liberarlos de su forma de sales, a su forma básica alcalina. Sin embargo, el uso de
tiempos largos de interacción entre los alcaloides y las bases puede llevar a procesos
indeseables como su isomerización.
Para el caso de los compuestos fenólicos en general, se recomienda la extracción a partir de
material fresco con alcohol en ebullición, pero hay que considerar que no todos los
compuestos fenólicos presentan la misma complejidad estructural, la cual es importante de
tener en cuenta si se desea establecer unas condiciones óptimas para su extracción. Aquí es
importante anotar que, en los procesos de extracción, se utiliza en muchos trabajos el
metanol, pero al considerar los riesgos para la salud y el ambiente de este alcohol, es
recomendable que se utilice en su remplazo el etanol.

Compuestos solubles en soluciones acuosas ácidas


Dentro de esta categoría están los compuestos nitrogenados, específicamente los alcaloides
con nitrógeno amínico. El par electrónico libre del átomo de nitrógeno, determina que estas
sustancias, generalmente insolubles en agua, son bases débiles y por tanto pueden formar
sales solubles en agua, al tratar la muestra biológica con soluciones de ácidos fuertes
diluidos como el ácido clorhídrico. Este comportamiento ácido-base de los alcaloides
amínicos, es el fundamento para su extracción por métodos clásicos como la maceración y
partición líquido- líquido. Sin embargo, más recientemente se han incorporado métodos
más rápidos, más económicos y más amigables con el medio ambiente como la extracción
con fluidos supercríticos (SFE), y la extracción con solventes presurizados (SPE). Es de
esperar en el futuro que se disponga comercialmente de equipos para su uso rutinario, pero
aún todavía los métodos de extracción líquido-líquido resultan útiles para muchos
propósitos.
En general se encuentra al revisar la literatura científica, que la extracción de metabolitos se
realiza fundamentalmente con solventes como el agua, el alcohol y cloroformo;
dependiendo de la polaridad de los compuestos a analizar. También se observa la tendencia
cada vez mayor de reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente. Aquí vale la
pena revisar sobre el uso de solventes menos contaminantes, y remplazar el uso de
solventes como el cloroformo y el diclorometano, por ejemplo, por otros de polaridad
similar como el acetato de etilo. En el caso del alcohol, lo más recomendable es utilizar
preferiblemente etanol, en lugar de metanol; por los efectos tóxicos de este último,
nuevamente teniendo en cuenta que tienen una polaridad similar.

Extracción con solventes eutécticos viscosos (DES) y líquidos iónicos (IL)


Aunque para muchos propósitos analíticos, la simple extracción con etanol a bajas
temperaturas (menos de 50°C) proporciona extractos enriquecidos en metabolitos
secundarios, en los últimos años se ha incrementado el interés en minimizar los efectos
negativos en el medio ambiente, de todas las actividades humanas, y esto incluye el uso en
grandes volúmenes de productos químicos, como los solventes orgánicos. Para esto se han
buscado nuevas alternativas al uso de estos materiales los cuales son usados desde hace
muchas décadas en todos los laboratorios y empresas que los requieren para sus productos y
procesos.
Una primera aproximación ha sido el reducir el uso de grandes cantidades de los solventes
orgánicos, por ejemplo, en los procesos de extracción y separación. Esto en gran parte
debido al avance y desarrollo de las técnicas analíticas instrumentales, los cuales permiten
trabajar con cantidades más pequeñas de muestras y por tanto reducir el consumo de estos
solventes. Además, se han desarrollado técnicas de extracción como las denominadas
técnicas de micro extracción en fase líquida (sigla inglesa LPME).
Más recientemente se han comenzado a utilizar los denominados solventes eutécticos
viscosos (sigla inglesa DES) y los líquidos iónicos (IL). Por definición, los líquidos iónicos
se obtienen al combinar cationes orgánicos con aniones orgánicos e inorgánicos, mientras
los solventes DES se obtienen al combinar dos o más compuestos orgánicos sólidos que no
necesariamente son todos sales, como por ejemplo combinar una sal de amonio cuaternaria
como el cloruro de colina con sacarosa. La mezcla resultante presenta un punto de fusión
más bajo que el de cada una de las dos sustancias aisladas, de ahí el nombre de líquidos
eutécticos. Los líquidos o solventes DES, se preparan al mezclar por ejemplo una sal de
amonio cuaternaria con otra sustancia donora de enlaces de hidrógeno HBD como son los
ácidos, las amidas, los alcoholes, las aminas, etc. La figura 2.2, esquematiza la formación
de un solvente DES entre una molécula de prolina (HBA, aceptor de H) y una molécula de
ácido málico (HBD, donor de H). La formación de enlaces de hidrógeno intermoleculares y
las interacciones de Van der Waals entre otros, son los factores que llevan a la disminución
del punto de fusión de la mezcla DES. Es importante mencionar que algunos autores
denominan NADES a los solventes eutécticos preparados para la extracción de productos
naturales.
H O
N O
H
H O COOH N
H O COOH
COOH OH OH
COOH

Prolina Ácido málico


DES Prolina/Acido málico 1:1
Figura 2.2. Formación de un solvente DES a partir de prolina y ácido málico.

La tabla 1.1, muestra algunas de los solventes DES más utilizados, junto con algunas de sus
características físico-químicas más importantes como son la temperatura de congelación, la
densidad y la viscosidad. Además, se les vienen determinando otras propiedades como el
índice de refracción, la tensión superficial, la capacidad calorífica, la conductividad
eléctrica, etc. La sal rotulada como ChCl corresponde al cloruro de colina y es el aceptor de
enlaces de hidrógeno más utilizado. Algunos autores asignan nombres a las mezclas DES
como por ejemplo la mezcla de ChCl con urea la denominan relina, la mezcla ChCl con
etilenglicol la denominan etalina, la mezcla de ChCl y ácido málico la denominan malicina,
y la mezcla ChCl con glicerina, la denominan glicelina.
La viscosidad de los solventes DES se puede disminuir agregándoles agua y aumentando la
temperatura. En cuanto a la cantidad de agua, se reportan valores hasta del 30-50%
máximo,
debido a que el exceso de agua disminuye la estabilidad del líquido DES por el
rompimiento de los enlaces de hidrógeno intermoleculares.
Como se anotó anteriormente, los solventes DES se producen fácilmente en el laboratorio
mediante la combinación adecuada de una sal de amonio cuaternaria como el cloruro de
colina, reconocida con la sigla inglesa ChCl; y otro componente, que puede ser un ácido
orgánico como el malónico, un carbohidrato, un ácido graso como el ácido decanoico, un
terpeno como el mentol, etc.
Tabla 1.1. Lista de algunos solventes DES y de algunas de sus propiedades físico-químicas.

HBA HBD Proporción Temperatura Densidad Viscosidad


molar Sal/HBD congelación (g/ml, 25°C) η/mPa s
(°C)

ChCl Urea 1:2 12 1.25 750 (25°C)


ChCl Glicerina 1:2 40 1.18 259 (25°C)
ChCl Glicerina 1:3 - 1.20 450 (20°C)
ChCl Etilénglicol 1:2 66 1.12 37 (25°C)
ChCl Ácido malónico 1:2 - 1.25 1124 (25°C)
EtNH3Cl CF3CONH2 1:1.5 - 1.273 256 (40°C)
EtNH3Cl Acetamida 1:1.5 - 1.041 64 (40°C)
EtNH3Cl Urea 1:1.5 29 1.140 128 (40°C)
ZnCl2 Urea 1:3.5 - 1.63 11340 (25°C)
ZnCl2 Acetamida 1:4 303.15 1.36 -

Al revisar la literatura científica existente, se encuentran varios procedimientos para la


preparación de solventes DES, entre los cuales están el método con evaporación y el
método con calentamiento. En el método evaporativo los dos sólidos se disuelven en agua y
se evaporan a 50°C en un rotavapor. El líquido resultante se pone en un desecador con
sílica gel hasta que alcance un peso constante. En el método con calentamiento los dos
sólidos, y la cantidad calculada de agua se ponen en un recipiente con una barra de
agitación magnética y se calienta con agua a temperaturas menores de 50°C. Se agita hasta
cuando se obtiene un líquido claro (generalmente entre 30 y 90 min).
Otras variantes de estos métodos reportadas incluyen las siguientes:
1. La mezcla se calienta a 50-100°C o se liofiliza, y el resultado es un líquido a
condiciones normales.
2. Al moler en un mortero los dos sólidos, a temperatura ambiente, se logra al final
obtener un líquido DES.
3. Mezclando los dos sólidos con calentamiento a 50 o 100°C.
4. Se prepara la mezcla de HA y HB con el agua en un recipiente de vidrio, por
ejemplo, en proporción 1:1:10. Se mezclan con ayuda de un agitador vortex durante
1 min. Después se pone en un baño ultrasonido durante 30 min. Se vuelve a
homogenizar con ayuda del vortex y nuevamente se somete al ultrasonido durante
15 min. El líquido obtenido se guarda en un desecador a temperatura ambiente.
El uso de diferentes compuestos mezclados con el cloruro de colina, produce líquidos
eutécticos espesos de diferentes polaridades y diferentes propiedades, con los cuales es
posible realizar la extracción de los diferentes metabolitos presentes en fuentes naturales.
La combinación del cloruro de colina con varios productos naturales como ácido láctico,
glicerina, glucosa, sacarosa, prolina, etc., produce los solventes eutécticos viscosos
naturales, denominados con la sigla inglesa NADES. Además del cloruro de colina, se
utilizan otros compuestos como betaína, ácido láctico, ácido málico, ácido cítrico, prolina,
serina, ácido glutámico, glucosa y alanina. La viscosidad de estos solventes se disminuye al
agregarles agua, y se utilizan cada vez más para la extracción de un amplio rango de
metabolitos, inclusive macromoléculas como el ADN, proteínas, polisacáridos, etc., con la
ventaja de que no son tóxicos ni dañinos al medio ambiente y son relativamente
económicos. Para el caso de la extracción de metabolitos apolares se utilizan mezclas de
mentol (un terpenoide) con ácido acético (1:1), ácido pirúvico (1:2), ácido láctico (1:2) y
ácido laúrico (2:1).
Los estudios in silico de las propiedades fisicoquímicas de las sales de amonio más
comúnmente utilizadas como son el cloruro de colina, la betaina y cloruro de
tetrametilamonio, con varios donores de hidrógeno (HBD) muestran que la combinación de
betaina con cafeína es la más promisoria de acuerdo con los valores calculados de densidad,
coeficiente de actividad, reactividad y energías de interacción.
Dentro de la gran cantidad de metabolitos secundarios, en el grupo de los compuestos
fenólicos en particular, los más reportados son los flavonoides con la extracción DES, lo
que muestra que es una técnica útil, incluyendo tanto las agliconas como los glicósidos por
ejemplo con DES de cloruro de colina con ácido láctico, cloruro de colina con ácido cítrico,
y cloruro de colina con 1,4-butanodiol, entre otros, sin embargo se encuentran trabajos
reportados para la extracción de otras clases de metabolitos como ácidos grasos, terpenos,
carbohidratos, etc. La Tabla 1.2, presenta algunos ejemplos de solventes DES reportados y
sus aplicaciones en diferentes clases de metabolitos secundarios.
Para la aplicación a escala industrial de estos solventes DES es necesario conocer
sus propiedades físicas y su estabilidad térmica.
Finalmente, es importante mencionar que algunos investigadores están evaluando mezclas
ternarias, que denomina TGES (sigla inglesa de Ternary Green Extraction Solvents), que
a
diferencia de los solventes DES, no se preparan con dos compuestos, sino con tres, y se
logra cambiar propiedades físicas como la viscosidad.
Tabla 1.2. Algunos ejemplos de solventes DES y su utilidad en la extracción de diferentes metabolitos.

DES (HBA/HBD) Aplicaciones/Metabolitos

ChCl: Acido málico Extracción de antocianinas

ChCl: Acido láctico Microencapsulación de antocianinas, extracción de compuestos


fenólicos, agliconas y glicósidos flavonoides

ChCl: Acido decanoico Extracción de ácidos grasos

ChCl: Acido cítrico Extracción de compuestos fenólicos

ChCl: Acido butírico y ChCl: Extracción de compuestos fenólicos


Acido fenilpropiónico

ChCl: ácido oxálico Extracción de compuestos fenólicos

ChCl: 1,4-butanodiol y ChCl: Extracción de flavonoides


1,2- propanodiol

Betaína/Etilénglicol (1:4) Flavonoides

Cloruro de tetrabutilamonio: Quercetina


Acido decanoico 1:3

Betaína: Glicerina: Glucosa 4:20:1 Rutina, catequina, extractos de té verde, cosméticos

Acido láctico: Glucosa 5:1 Comp. fenólicos

Mentol: Acido acético 1:1 Cannabinoides

Varios Extracción de compuestos fenólicos, aceites esenciales, terpenoides,


astaxantina, etc.

Varios Extracción de proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos y fosfolípidos

Extracción en fase sólida


Para muchos procesos de análisis, se han desarrollado dispositivos y materiales que
permiten el análisis más rápido de metabolitos presentes en matrices biológicas, los cuales
son muy útiles en actividades como el control de calidad de materias primas vegetales. El
ejemplo más claro de esto son los cartuchos de extracción, que son dispositivos cilíndricos
empacados con diferentes fases estacionarias que interactúan con soluciones de muestras o
extractos vegetales, que al pasar a través de ellos separan las sustancias presentes por
interacciones lipofílicas, por ejemplo, con fases estacionarias de cadenas hidrocarbonadas
C-8 ó C-18, o
por interacciones polares con fases estacionarias polares. Estas clases de cartuchos de
extracción de fase reversa son las más utilizadas, se las conoce por la sigla inglesa SPE
(Solid Phase Extraction), aunque existen en el mercado cartuchos con otras fases
estacionarias modificadas químicamente, de acuerdo al tipo de metabolitos para los que se
vayan a usar.

Extracción Sohxlet
La extracción Sohxlet utiliza un sistema de evaporación y condensación continua sobre una
muestra generalmente seca y molida previamente. Se utilizan solventes orgánicos de
mediana o baja polaridad como hexano, diclorometano, entre otros. Es muy utilizada para
la extracción de sustancias de mediana y baja polaridad, particularmente lípidos tales como
triglicéridos, terpenoides, etc. Presenta como ventaja que al ser un proceso continuo se
pueden realizar extracciones exhaustivas de las sustancias de interés, a las temperaturas de
ebullición de los solventes usados.
La extracción Sohxlet permite el trabajo con muestras de 10 a 30 g, no requiere de
filtración después de la extracción, y no requiere generalmente que esté presente el analista
todo el tiempo durante el proceso de extracción. Las desventajas incluyen los tiempos
largos de extracción (dependiendo del tamaño de la muestra hasta 24-48 horas), los
volúmenes grandes de solventes orgánicos necesarios, y la necesidad de concentrar
(evaporar) grandes volúmenes de solventes.
La figura 2.2 muestra un esquema simplificado de un sistema de extracción Sohxlet.

Figura 2.2. Esquema simplificado de un dispositivo de extracción


Sohxlet. En la parte superior hay un sistema de refrigeración a través
de la circulación de un líquido enfriador, el cual condensa los vapores
del solvente utilizado para extraer y el líquido condensado cae
nuevamente sobre la muestra. El recipiente del medio contiene un
compartimento en el cual se coloca la muestra seca y molida dentro de
un dedal poroso, evitando que las partículas de esta muestra se caigan
en el matraz de extracción que contiene el solvente extractor. En la
parte de abajo un sistema de calentamiento y agitación magnética.
Extracción asistida con ultrasonido
Aunque para muchos propósitos de extracción se utilizan ampliamente métodos como la
maceración con solventes orgánicos, generalmente acompañada de procesos de agitación
mecánica o magnética; o procesos como la extracción Sohxlet, especialmente para obtener
los componentes liposolubles; más recientemente se han incorporado las técnicas que
involucran el ultrasonido y las microondas para facilitar el proceso de extracción de los
metabolitos.
En el caso de los métodos asistidos con ultrasonido, se disminuyen los tiempos de
extracción, además que presentan beneficios ambientales y de seguridad, al no requerir de
cantidades altas de solventes orgánicos, por ejemplo, como los organoclorados, y de
solventes inflamables como el acetato de etilo, entre otros. Una revisión reciente, muestra
como para muchas matrices vegetales como son los extractos antioxidantes del fruto de la
granada; los carotenoides del tomate, los componentes del aroma del ajo, los extractos
antioxidantes de uvas, los aceites de semillas de papaya, de almendras, de soya, de
pistachos; los extractos de romero, de mejorana, etc.; se utilizan solventes como agua,
etanol, hexano, que producen menos emisiones de dióxido de carbono y menos vapores
tóxicos. En la actualidad ya se consiguen extractores a nivel industrial que utilizan el
ultrasonido.
La extracción con ayuda de ultrasonido es comparativamente más rápida que la extracción
Sohxlet, ya que, para muestras de menos de 30 g, se requieren tiempos de extracción de
menos de una hora. Además, permite la extracción de muestras relativamente grandes con
menores costos, pero como la extracción Sohxlet, requiere de mayores tiempos y
operaciones en la filtración y la evaporación.

Extracción con fluidos supercríticos y subcríticos


Debido a que muchos de los procesos de extracción usados tradicionalmente para obtener
sustancias naturales incluyen el uso de solventes orgánicos, especialmente los halogenados
como el cloroformo y el diclorometano, como ya se mencionó anteriormente; se han
diseñado técnicas de extracción menos dañinas para la salud y el medio ambiente. Este es el
caso de la extracción con fluidos supercríticos. Un fluido supercrítico podemos definirlo
simplemente como una sustancia que, en condiciones normales de presión atmosférica y
temperatura, es un gas, pero que al comprimirlo se convierte en un líquido. Este estado
líquido se mantiene en recipientes de acero inoxidable resistentes a altas presiones y bajas
temperaturas. Este líquido al hacerlo pasar a través de una muestra biológica, puede
utilizarse como cualquier solvente orgánico para extraer los metabolitos de las muestras
biológicas. La sustancia más utilizada para este propósito es el dióxido de carbono, cual es
una sustancia abundante en la naturaleza, es relativamente poco costoso, y se puede
comprimir adecuadamente a altas presiones (73 atm) y bajas temperaturas (31°C). El
proceso de extracción con CO2 supercrítico, requiere de un montaje que incluye un cilindro
con CO2 gaseoso, conectado a un compresor de alta potencia y con control de la
temperatura. Una vez sometido el material vegetal al contacto con el fluido supercrítico, se
solubilizan las sustancias, se transportan a una interfase con una matriz sólida sobre la cual
se absorben las sustancias extraídas, y se libera la presión para eliminar el CO 2 en forma
gaseosa. Esta técnica de extracción ya está disponible comercialmente no solo para fines de
investigación sino también para fines de producción a nivel comercial no solo de extractos
sino también para extraer los diferentes metabolitos de interés farmacéutico o alimentario
como esencias, fragancias, colorantes, antioxidantes, drogas vegetales, pesticidas,
descafeinado, desengrase de productos alimenticios, extracción de lúpulo, etc.
El dióxido de carbono no es tóxico, no es inflamable y relativamente amigable con el medio
ambiente. Además, permite el uso de sustancias modificadoras que se añaden y que pueden
controlarse variando la presión y temperatura del sistema.
En los últimos años se han venido desarrollando nuevos dispositivos para la extracción,
utilizando fluidos subcríticos. En este caso se utilizan solventes como agua o etanol, que se
calientan y comprimen a temperaturas y presiones por debajo del punto crítico.
Nuevamente, se considera un método no solo novedoso sino menos contaminante. Un
ejemplo de estos trabajos es la extracción con etanol subcrítico de los flavonoides de
Moringa oleifera, en la cual se obtienen además extracciones más rápidas, con menor gasto
de energía.

Extracción asistida con microondas


La búsqueda constante para lograr métodos de extracción más rápidos, eficientes,
económicos y amigables del medio ambiente ha llevado a considerar también el uso de las
radiaciones de microondas como un medio físico para facilitar los procesos de extracción
de los metabolitos de las diferentes matrices biológicas, facilitando su disolución en un
solvente.
Los métodos de extracción asistidos por microondas (sigla inglesa MAE), utilizan
microondas que pueden penetrar fácilmente a través de los poros de las muestras, haciendo
que el solvente quede atrapado en dichos poros permitiendo que el solvente se caliente más
rápidamente al absorber las microondas. Esta técnica de extracción es rápida (por ejemplo
en 20-30 min se pueden procesar unas 12 muestras, además se utilizan menores cantidades
de solventes comparada con el uso de ultrasonido y la extracción Sohxlet, además permite
el control total de los parámetros de extracción tales como el tiempo, la energía y la
temperatura. Además, permite utilizar temperaturas relativamente altas, permite la agitación
y no requiere de agentes de secado porque el agua absorbe microondas muy rápido y
permite así ayudar en el calentamiento de la muestra.
Las desventajas de la extracción asistida con microondas incluyen que los extractos deben
ser filtrados después de la extracción, se requieren solventes polares y el equipo necesario
es costoso.
El efecto de las microondas en el proceso de extracción muestra resultados positivos por
ejemplo en el caso de metabolitos tales como los flavonoides. Otro ejemplo es el análisis de
la marrubiina, un diterpenoide furánico presente en el marrubio blanco Marrubium vulgare,
aceptado en las farmacopeas europeas y con reportes de efectos antihipertensivo,
antioxidante, antinflamatorio, antidiabético, efectos en el sistema respiratorio, estimulante
digestivo, antiasmático, hipolipidémico, antibacteriano y anti hongos.
En general, la tendencia actual es a la utilización de solventes menos contaminantes, en
menores volúmenes, y al uso de una o varias de las técnicas de extracción asistida con
microondas, ultrasonido y fluidos supercríticos.

Cromatografía en Capa Fina y en Columna (CCF y CC)


Desde que se descubrió el uso de las técnicas de CCF y CC en los inicios del siglo 20, para
la separación y análisis de metabolitos secundarios vegetales; ambas técnicas se
constituyeron en herramientas fundamentales para el trabajo experimental de aislamiento y
caracterización de los metabolitos secundarios.
Estas técnicas han sido mejoradas a través de los años, con el desarrollo de nuevos
materiales para utilizar como fase estacionaria; sin embargo, la sílica gel, en sus diferentes
presentaciones y especificaciones, y su derivado de fase inversa el octadecilsilano; ambos
se utilizan ampliamente en los laboratorios de docencia, investigación, control de calidad y
plantas de producción.
La CCF con sílica gel, es una técnica muy útil para la separación de mezclas de compuestos
de mediana y baja polaridad, es decir sustancias tipo aglicona. La separación se da por las
interacciones entre los grupos polares de los compuestos y los grupos hidroxilos ligados a
átomos de silicio, presentes en la sílica gel. Esta cromatografía conocida también como
Cromatografía Normal, donde la fase estacionaria es polar. En contraparte, y especialmente
para el caso de los glicósidos, se utiliza más la cromatografía en fase inversa con
octadecilsilano. En esta técnica, los grupos hidroxilos de la sílica, se modifican
químicamente remplazando el hidrógeno del hidroxilo, por cadenas hidrocarbonadas, de 8,
18 y más átomos de carbono, o por otros grupos funcionales químicos. Cuando se tienen
estas sílicas modificadas con cadenas hidrocarbonadas, se habla de Cromatografía en Fase
Reversa, ó Fase Inversa. En este caso, la separación se da por las interacciones lipofílicas
entre las porciones apolares de los compuestos de la mezcla, y las cadenas hidrocarbonadas
de la fase estacionaria.
Una referencia importante para el caso del análisis por cromatografía en capa fina de drogas
vegetales es el libro clásico Análisis de Drogas Vegetales de Bladt y col.

Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (sigla inglesa HPLC)


Sin duda la técnica de separación cada vez más utilizada es la cromatografía líquida de Alta
Eficiencia, comúnmente nombrada con la sigla inglesa HPLC. Esta técnica instrumental
supera ampliamente en cuanto a la capacidad de separación de los componentes de una
mezcla, a la CCF. Además, al ser automatizada y controlada por procesadores
computarizados, facilita los procesos de no solo de separación, conservación digital de los
resultados, sino también de cuantificar los componentes de una muestra biológica.
La cromatografía HPLC desde su desarrollo inicial, ha venido siendo mejorada no solo en
cuanto a las especificaciones básicas de las columnas, sino especialmente en cuanto a su
acoplamiento con diferentes detectores. El tamaño de partícula de la fase estacionaria
generalmente es de 2 a 5 µm, pero más recientemente se han incorporado tamaños de
partícula menores a 2 µm, lo que se traduce en una separación más eficiente, pero se
requiere de bombas de presión de mayor capacidad (más de 6.000 psi), por lo que a ésta se
la denomina UPLC, ó UHPLC, hablándose de ultra-HPLC. Aparte del detector UV-visible,
ampliamente utilizado para muchos propósitos analíticos; los detectores universales como
el ELSD también permiten el análisis de sustancias naturales que no son observables con
los detectores UV-visible. Además de estos detectores, se cuenta con detectores como los
de arreglo de diodos, conocidos por la sigla inglesa DAD, los cuales permiten a la vez que
ocurre la separación cromatográfica, la obtención de los correspondientes espectros UV-
visible.
Pero indudablemente la técnica más utilizada actualmente para propósitos analíticos y de
investigación es la cromatografía HPLC acoplada a detectores de masas. Mediante esta
técnica además de obtener las mejores separaciones de mezclas de metabolitos, y a la vez se
obtienen los correspondientes espectros de masas. Comercialmente se dispone de sistemas
que integran ultra-HPLC, con detectores de masas electrospray, que permiten determinar
espectros de masas que se pueden analizar y comparar con los disponibles en las bases de
datos, permitiendo analizar e identificar muchas sustancias naturales. Además, con los
detectores de masas disponibles, se pueden obtener no solo los espectros de masas de
primer orden, sino de segundo, tercero y más ordenes (espectrometría de masas tándem), lo
que permite identificar con mayor precisión cada sustancia.
Más recientemente se han venido desarrollando equipos de HPLC acoplados a
espectrómetros de RMN, con lo cual se pueden caracterizar químicamente muchos
compuestos naturales. Estos sistemas que incorporan no solo nuevos desarrollos
tecnológicos sino bioinformáticos, además de servir como técnicas de control de calidad
avanzado, son útiles en tareas como la quimio taxonomía y la metabolómica de los
productos
naturales. Un ejemplo de la utilidad de estas técnicas combinadas es el análisis de
inyectables XueBiJing®. Este producto de base herbaria está aprobado por la
Administración de Drogas y Alimentos China para el tratamiento de sepsis y varios
síndromes disfuncionales orgánicos. Este fitoterapéutico se obtiene de cinco plantas chinas:
flores de Carthami, raíces de Paeoniae rubra, rizomas de Chuanxiong, raíces de Salviae
miltiorrhizae y raíces de Angelicae sinensis. Mediante la combinación de UHPLC y
espectrometría de masas, se pueden determinar rápidamente hasta 30 componentes.
También se cuenta ya con sistemas integrados por el cromatógrafo HPLC, con el detector
de arreglo de diodos y el espectrómetro de masas, con los cuales la identificación de
muchos compuestos naturales como los carotenoides en diferentes muestras, es más
eficiente, más rápida y confiable.
Otra técnica actualmente usada es la cromatografía de contracorriente CCC, en la que se
utilizan dos líquidos inmiscibles a manera de fase móvil y fase estacionaria, lo que evita los
procesos de degradación química del compuesto de interés, la adsorción irreversible en la
fase móvil, y la pérdida de muestra durante el proceso de aislamiento. En esta técnica, la
fase estacionaria es retenida en la columna de separación por la fuerza centrífuga, mientras
la fase móvil es bombeada a través de la fase estacionaria a una velocidad de flujo
determinada. La muestra sufre partición de manera repetida a lo largo de la columna, entre
ambas fases. Los compuestos presentes en la muestra eluyen a diferentes tiempos,
dependiendo de sus coeficientes de partición, lo que determina su separación al final.
Actualmente las variantes más utilizadas incluyen la HSCCC (Cromatografía de
Contracorriente de Alta Velocidad), y la CPC (Cromatografía Centrífuga de partición). La
HSCCC cuenta con instrumentos que retienen más grandes cantidades de fase estacionaria
contra mayores velocidades de flujo de la fase móvil (utiliza mayores niveles de fuerza G)
bajo condiciones de alta velocidad rotacional, lo que acelera el proceso de separación frente
a la CCC convencional.

Técnicas generales de caracterización de metabolitos secundarios


Las técnicas instrumentales se han venido desarrollando y avanzando paulatinamente, y
permiten de una manera rápida y confiable el trabajo de caracterización de muchas
sustancias naturales, inclusive las que están en muy baja concentración en las fuentes
naturales. Estas técnicas además presentan muchas ventajas sobre los métodos de
caracterización e identificación usados por los químicos de productos naturales del siglo
pasado, como por ejemplo las pruebas o ensayos químicos, los cuales requieren de
cantidades de muestras mucho más grandes que las que requieren las técnicas
instrumentales. Además, muchas pruebas o ensayos químicos requieren el uso extensivo de
reactivos y materiales tóxicos y adicionalmente muy contaminantes para el medio
ambiente, como es el caso de muchos solventes orgánicos (cloroformo, diclorometano,
benceno, etc.).
Un ejemplo de estos son los ensayos de reconocimiento de alcaloides, los cuales requieren
el uso de sales de metales pesados. Estas limitaciones y dificultades justifican ampliamente
el uso preferente de las técnicas instrumentales, sobre otras técnicas de identificación;
aunque en muchas ocasiones pueden resultar aún muy útiles los ensayos químicos, con las
debidas precauciones del manejo de los reactivos y sus desechos.
A continuación, se presentan algunos aspectos más relacionados con el uso de las técnicas
instrumentales para fines de dilucidación estructural, como son las técnicas
espectroscópicas ultravioleta-visible (UV-vis), infrarrojo (IR), espectrometría de masas
(EM) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN), todas enfocadas a la identificación o
caracterización de productos naturales, particularmente los denominados metabolitos
secundarios.

Espectroscopia Ultravioleta-Visible (UV-vis)


Entre las decenas de miles de metabolitos secundarios que actualmente se conocen, se
encuentran fundamentalmente dos tipos de sustancias. Las primeras son sustancias que no
absorben luz ultravioleta en el rango de trabajo normal de 195 a 380 nm, ni tampoco en la
región visible. Se trata de sustancias como una gran cantidad de terpenoides que no
contienen en su estructura grupos cromóforos. Son ejemplos de estas (figura 1.2), los
esteroides como el estigmasterol, triterpenoides como la amirina, monoterpenos como el
mentol, muchos ácidos grasos, etc. Estas sustancias son trasparentes en la región
ultravioleta de trabajo, y su análisis por esta técnica es muy limitado.
Las otras sustancias, incluyen muchas sustancias con grupos que absorben en la región
ultravioleta de trabajo, como son las que poseen en su estructura a los anillos aromáticos.
Además, también muchas sustancias que, aunque no tienen anillos aromáticos, poseen
enlaces dobles carbono-carbono conjugados (denominados grupos dieno conjugados), o
enlaces dobles carbono-carbono conjugados a grupos carbonilos (denominados grupos
enona conjugados). Estas incluyen a los compuestos fenólicos, y a algunos terpenoides. Son
ejemplo de estas sustancias el flavonoide quercetina, el lignano podofilotoxina, el
carotenoide β-caroteno, el esteroide ergosterol, etc.
Es importante mencionar que la espectroscopia UV-vis, no solo ayuda al reconocimiento de
compuestos naturales con ciertos grupos cromóforos, también es una técnica útil en el
proceso de aislamiento, identificación y cuantificación de estas sustancias. Por ejemplo,
permite reconocer los compuestos con grupos cromóforos en las placas de cromatografía, y
en los sistemas HPLC con detectores bien sea de longitud de onda fija, de onda variable o
la opción más moderna que es el detector de arreglo de diodos (sigla inglesa DAD).
Finalmente, vale mencionar que es una técnica no destructiva, por lo cual la muestra
analizada puede utilizarse para otros procesos analíticos o experimentales.
OH

HO
Estigmasterol Mentol

HO

Amirina
OH
OH

HO O

OH
OH O
Quercetina

HO
Ergosterol
Figura 1.2. Estructuras químicas de algunos metabolitos secundarios con y sin grupos cromóforos.

Espectroscopia infrarroja (IR)


La espectroscopia infrarroja, es una técnica instrumental analítica muy útil para el
reconocimiento de los grupos funcionales y algunas características estructurales de los
metabolitos secundarios. Como la espectroscopia UV-vis, no es destructiva, y las muestras
pueden recuperarse y utilizarse para otros propósitos experimentales.
Aunque por sí sola, es una técnica que no permite la identificación completa
(caracterización) de una sustancia, sí es muy útil para ayudar en la caracterización no solo
de metabolitos conocidos, sino de otros nuevos. Para esto es una técnica complementaria
junto a técnicas instrumentales de caracterización como la Resonancia Magnética Nuclear
(RMN).
Es relativamente fácil reconocer a simple vista observando el espectro infrarrojo, cuando se
tienen sustancias con y sin anillos aromáticos, en este último caso como son la mayoría de
terpenoides. El espectro IR de sustancias con anillos aromáticos, muestra una mayor
cantidad de bandas definidas, debido a los tonos y sobre tonos de las bandas de vibración de
dichos compuestos. Comparativamente, los espectros IR de moléculas no aromáticas,
muestran menos bandas de absorción, y generalmente son anchas y menos definidas.
Al observar el espectro infrarrojo de la 2-metilantraquinona (compuesto con dos anillos
aromáticos); en la base de datos del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial
Avanzada de Japón https://sdbs.db.aist.go.jp; pueden verse bandas de absorción muy
definidas y agudas, mientras que el espectro de un compuesto sin anillos aromáticos y sin
grupos cromóforos como el esteroide colesterol muestra menos bandas y estas son más
anchas. El espectro infrarrojo del colesterol también está disponible en la base de datos
mencionada.
Aunque el uso de otras técnicas espectroscópicas como la espectroscopia UV combinada
con HPLC, es de amplio uso para el análisis de muestras biológicas, también se encuentran
aplicaciones de la técnica de infrarrojo para el análisis de matrices vegetales complejas.

Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear


La Resonancia Magnética Nuclear (RMN), es la técnica más útil en la caracterización
química de una sustancia natural orgánica. En el caso de los productos naturales, el uso de
los experimentos unidimensionales con protones y carbonos ha permitido durante varias
décadas, la dilucidación estructural de muchos de ellos. El acceso más reciente a técnicas
RMN de alta resolución, y a diferentes experimentos bidimensionales homonucleares y
heteronucleares, ha permitido no solo avanzar en la caracterización de sustancias naturales
no conocidas, sino en resolver la asignación estructural completa de otras conocidas
previamente. Además, la disponibilidad de mejores simuladores RMN comerciales, permite
actualmente la predicción y confirmación estructural de los compuestos orgánicos en
general.
Para propósitos ilustrativos a continuación se hace la predicción y el análisis RMN de una
sustancia con anillos aromáticos como es la 2-metilantraquinona. No se considerarán los
solventes para simplificar la explicación.
La figura 1.3 muestra la estructura y enumeración de la 2-metilantraquinona. En RMN-1H,
los protones aromáticos resuenan y sus señales se observan aprox. entre 6 y 8 ppm,
dependiendo de los grupos vecinos. Las constantes de acoplamiento de los protones
aromáticos generalmente oscilan entre 2-3 Hz para los protones acoplados en disposición
meta entre sí; y entre 8 y 9 Hz, para los protones en disposición orto entre sí. Tomando esto
en cuenta se puede predecir que el H-1 debe ser un doblete con constante de acoplamiento
meta, debido a su acoplamiento con el H-3. Por simplicidad de ahora en adelante lo
denominaremos doblete-meta (dm). Aunque el protón H-1, acopla con el protón H-4, en
posición relativa para, la constante de acoplamiento para es muy pequeña, cercana a cero,
y en la práctica generalmente no se observa.
O
8
1
7 2
3
6
5 4

O
Figura 1.3. Estructura y enumeración de la molécula de 2-metilantraquinona.

Continuando con la predicción para los otros protones aromáticos, el H-3 debe originar una
señal doble doblete, con constantes de acoplamiento orto y meta; debido a que el H-3
acopla con el H-4 en orto, y con el H-1 en meta. Es decir, en resumen es un doble doblete-
orto,meta (ddo,m).
El protón H-4 debe originar un doblete orto, debido a su acoplamiento con el protón H-3.
Es decir, debe ser un doblete-orto (do).
El protón H-5 debe ser un dd o,m, igual que su similar H-8. Los protones H-6 y H-7, deben
ser dobles tripletes orto-meta, debido a que por ejemplo el H-6 acopla en orto con los
protones H-5 y H-7, lo que genera un triplete-orto. Un análisis similar permite predecir que
el H-7 es muy similar al H-6, y ambos deben generar señales dto,m. En resumen, podemos
predecir para la 2-metilantraquinona, los datos calculados presentado en la tabla 1.

Tabla 1. Valores de desplazamiento y multiplicidades predichas para la 2-metilantraquinona por


simple observación de la estructura química.

Protón(es) Desplazamiento químico (ppm) Multiplicidad y constantes de acoplamiento

H-1 6-8 Doblete J=2-3 Hz (dm)

H-3 6-8 Doble doblete J=2-3 y 8-9 Hz (ddo,m)

H-4 6-8 Doblete J= 8-9 Hz (do)

H-5 y H-8 6-8 Doble doblete J= 2-3 y 8-9 Hz (ddo,m)


H-6 y H-7 6-8 Doble triplete J= 2-3 y 8-9 Hz (dto,m)
Una vez hecha la predicción anterior, vamos a revisar lo que se predijo, frente a espectros
simulados disponibles en línea y en software comercial (20, 21).
Al obtener el espectro simulado en línea (Figuras 1.4 y 1.5), utilizando el predictor en línea,
se obtienen los valores mostrados en la tabla 2.

Tabla 2. Valores de desplazamiento y multiplicidades predichas para la 2-metilantraquinona junto a


los valores calculados con el software en línea www.nmrdb.org

Protón(es) Desplazamiento Desplazamiento Multiplicidad y Multiplicidad y


químico (ppm) Calc. constantes de constantes de
Software en acoplamiento acoplamiento calc. Con
línea software en línea

H-1 6-8 7.99 doblete J=2-3 Hz ddm, J=1.59 Hz


(dm)

H-3 6-8 7.32 doble doblete J=2-3 ddo.m, J=7.73, 1.59 Hz


y 8-9 Hz (ddo,m)

H-4 6-8 7.62 doblete J= 8-9 Hz dd, J= 7.73 Hz


(do)

H-5 y H-8 6-8 7.86 doble doblete J= 2- dd, J= 7.77, 1.29 Hz


3 y 8-9 Hz (ddo,m)

H-6 y H-7 6-8 7.63 doble triplete J= 2- dd, J= 7.77, 1.29 Hz


3 y 8-9 Hz (dto,m)

Figura 1.4. Espectro RMN-1H de la 2-metilantraquinona calculado en línea con la aplicación de


www.nmrdb.org
Figura 1.5. Ampliación de la región de protones aromáticos de la 2-metilantraquinona, a partir del
espectro simulado en nmrdb.org

De acuerdo con los datos presentados en la tabla 2, la predicción de los desplazamientos


químicos por simple observación se ajusta a lo calculado con el software en línea
nmrdb.org, pues todos los valores de desplazamiento calculados están dentro del rango
esperado de 6 a 8 ppm.
Cuando se utiliza la versión comercial del software predictor de AcdLabs® versión 11, se
obtienen los valores obtenidos se presentan en la tabla 2.3.3.

Tabla 3. Valores de desplazamiento predichos para la 2-metilantraquinona junto a los valores


calculados con el software en línea www.nmrdb.org, y el módulo predictor NMR de AcdLabs®

Protón Desplazamiento químico Desplazamiento Calc. Desplazamiento Calc.


(es) esperado (ppm) Software en línea ACDLabs NMR-
(nmrdb.org) predictor®

H-1 6-8 7.59 8.02

H-3 6-8 7.32 7.54

H-4 6-8 7.62 8.12

H-5 y H-8 6-8 7.86 8.29

H-6 y H-7 6-8 7.63 7.77

Al observar el espectro RMN-1H de la 2-metilantraquinona en cloroformo deuterado,


disponible en la base de datos SDBS https://sdbs.db.aist.go.jp ; se pueden apreciar las señales
de los protones aromáticos entre 7.5 y 8.5 ppm. Los protones del grupo metilo ligado al
carbono-2 se observan como un singlete a 2.5 ppm. El protón 1 se observa como un doblete
en 8.05 ppm. El protón 3 se observa como un doblete en 7.56 ppm. El protón 4 se observa
como un doblete en 8.15 ppm. Las señales restantes entre 7.7 y 8.3 ppm corresponden a las
de los protones 5 y 8. La Tabla 4 resume todos los desplazamientos químicos esperados,
calculados y reportados.
Tabla 4. Valores de desplazamiento predichos para la 2-metilantraquinona junto a los valores
calculados con el software en línea www.nmrdb.org, el módulo predictor NMR de AcdLabs® y los
reportados en la base de datos de la SDBS.

Protón Desplazamiento Desplazamiento Desplazamiento Desplazamiento


químico esperado Calc. Software en Calc. químico
(es)
(ppm) línea (nmrdb.org) reportado en la
(ppm) ACDLabs NMR- base de datos
predictor® SDBS Japón
(ppm) (ppm)

H-1 6-8 7.59 8.02 8.05

H-3 6-8 7.32 7.54 7.56

H-4 6-8 7.62 8.12 8.15

H-5 y H-8 6-8 7.86 8.29 8.25-8.27

H-6 y H-7 6-8 7.63 7.77 7.76

De acuerdo con la tabla 4, las diferencias entre los valores de desplazamiento calculados y
los reportados, oscilan entre 0 y 0.5 ppm aproximadamente, demostrando así la utilidad de
los programas de computador disponibles, para complementar el análisis estructural de las
sustancias, como la 2-metilantraquinona.
Al realizar la misma secuencia, para el caso del espectro RMN-13C, de la misma 2-
metilantraquinona, se obtienen los resultados mostrados en la Tabla 5.
Tabla 5. Valores de desplazamiento predichos para la 2-metilantraquinona junto a los valores
calculados con el software en línea www.nmrdb.org, el módulo predictor NMR de AcdLabs® y los
reportados en la base de datos de la SDBS.

Carbono Desplazamiento Desplazamiento Desplazamiento Desplazamiento


químico esperado Calc. Software en químico reportado
(es) Calc. ACDLabs
(ppm) línea (nmrdb.org) en la base de datos
NMR-
(ppm) SDBS Japón
predictor®
(CDCl3, ppm)
(ppm)

C-1 120-140 127.6 126.96 127.43

C-2 120-140 140.0 144.75 145.24

Me-C-2 21.4 20.9 21.38 21.90

C-3 120-140 131.8 133.83 134.90

C-4 120-140 127.2 126.93 127.38

C-5 120-140 126.7 126.30 N.A.

C-6 120-140 132.4 133.10 133.88

C-7 120-140 132.4 134.00 134.00

C-8 120-140 126.7 126.30 127.10

C-9 195 183.3 182.55 182.88

C-10 195 181.3 182.53 183.32

C-1a 120-140 133.4 133.00 133.29

C-4a 120-140 133.2 130.60 131.19

C-8a 120-140 133.0 132.00 133.51

C-5a 120-140 133.0 132.80 133.48

Los valores de desplazamiento químico esperados se refieren a rangos de valores de


desplazamiento conocidos para este tipo de carbonos.
Figura 1.6. Espectro RMN-13C de la 2-metilantraquinona simulado con la aplicación en línea de
NMRdb.org

Figura 1.7. Espectro RMN13C de la 2-metilantraquinona, región ampliada de señales de carbonos


aromáticos.

De acuerdo con los valores mostrados en la tabla 5, los desplazamientos calculados


comparados con los reportados, oscilan entre 0 y 5 ppm aproximadamente, en este caso
para la 2-metilantraquinona; demostrando nuevamente la gran utilidad de estas
herramientas computacionales.
Es importante tener en cuenta que además la RMN- 13C, permite determinar el número de
protones ligados a cada carbono, mediante el experimento denominado RMN-13C
parcialmente desacoplado, en el cual se pueden observar en lugar de las solas señales
singlete, las señales cuartete (q) para carbonos metílicos, triplete para carbonos metilénicos,
doblete para carbonos metínicos y singlete para carbonos sin protones ligados. Otro
experimento muy útil es el DEPT (de la sigla inglesa: Distortionless Enhancement through
Polarization Transfer), el cual permite observar en el espectro RMN-13C, las señales de los
carbonos metílicos y metínicos se observan como señales positivas, las de los carbonos
metilénicos se observan como señales negativas, y no se observan las señales de carbonos
sin protones ligados.
Actualmente, además de los experimentos RMN unidimensionales, se usan ampliamente
los experimentos de RMN-2D. Entre los experimentos más usados para los metabolitos
secundarios, están los experimentos COSY (del inglés Correlation Spectroscopy), HMQC
(sigla inglesa para Heteronuclear Multiple Quantum Correlation) y HMBC (sigla inglesa de
Heteronuclear Multiple Bond Correlation). El experimento COSY, básicamente muestra un
espectro bidimensional con señales de correlación entre protones vecinos (a 3 enlaces). El
espectro HSQC muestra señales de correlación entre señales de protones y carbonos
directamente ligados. El experimento HMBC muestra al igual que el experimento HSQC,
las correlaciones entre señales de carbonos y protones directamente unidos, pero
adicionalmente muestra señales de correlación heteronucleares a 2 y 3 enlaces.
Para entender de una manera sencilla estos espectros, vamos a predecirlos a partir de una
molécula sencilla como es el 1-propanol.
Para predecir el espectro COSY, se requiere del espectro unidimensional RMN protónico
del 1-propanol. Este puede consultarse en la base de datos National Institute of Advanced
Industrial Science and Technology, disponible en la página web: http://sdbs.db.aist.go.jp, y
muestra cuatro señales definidas: δ 0.94 (s, 3H, H-1), 1.57 (sextete, 2H, H-2), 2.26 (s, H
hidroxilo), y 3.582 (t, 2H, H-3).
La figura 1.8 muestra un dibujo del espectro COSY esperado para el 1-propanol. Se pueden
observar manchas de correlación (picos cruzados) entre las señales de los protones de C-1 y
la de los protones de C-2, por ser vecinos. No se observan manchas de correlación entre las
señales de los protones de C-1 y C-3, porque estos no son protones vecinos. Finalmente, se
observa correlación entre las señales de protones de C-2 y C-3, por ser vecinos. Por este
comportamiento diferentes autores se refieren a COSY como un experimento que determina
la vecindad de protones en una molécula.

Figura 1.8. Espectro COSY esperado para la molécula de 1-propanol. Se observa la diagonal de
color verde, y señales de correlación en colores azul (protones vecinos H-2 y H-3) y violeta
(protones vecinos H-1 y H-2) para facilitar su interpretación relativa a la vecindad de protones.
La figura 1.9 muestra el espectro COSY calculado con el software disponible en-linea en el
sitio www.nmrdb.org. Se observan señales de correlación entre el triplete de los protones
del C-1 (0.9 ppm), y el multiplete de los protones del C-2 (1.7 ppm); y además muestra
señales de correlación entre el multiplete de los protones del C-2 (1.7 ppm), y el triplete de
los protones del C-3 (3.3 ppm). La figura 1.10 muestra con flechas dobles los protones
vecinales.

Figura 1.9. espectro COSY H-H de 1-propanol calculado con el software en línea nmrdb.org. Las
líneas azules fueron añadidas para visualizar la vecindad o correlación entre los protones.

H H
H 1 3 OH
2
H
H H H
Figura 1.10. Esquema de las correlaciones entre protones vecinos del 1-propanol.

Otro experimento de RMN-13C, es el espectro HSQC. La figura 1.11, muestra un modelo


simplificado del espectro HSQC esperado para el 1-propanol.
Figura 1.11. Espectro 2D HSQC esperado para el 1-propanol.

El espectro HSQC, muestra señales de correlación entre los carbonos y protones


directamente ligados, es decir que permite asignar cada señal de protones con cada señal
del espectro de RMN-13C. Normalmente se dice que permite observar señales de
correlación hetero nuclear a la distancia de 1 enlace (1J).
Es muy importante tener en cuenta que las técnicas RMN no solo son útiles para los
procesos de caracterización química de los metabolitos secundarios, sino también para su
cuantificación. Un ejemplo de esto es la cuantificación de L-dopa, una sustancia utilizada
para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Esta sustancia es abundante en las
semillas de Mucuna pruriens.
Actualmente, con el uso de técnicas combinadas es posible el análisis rápido de extractos
vegetales, como por ejemplo las técnicas utilizadas para el reconocimiento de 131
metabolitos de un extracto de Polygonum multiflorum, los cuales incluyeron ácidos
fenólicos, estilbenos, flavonas, antraquinonas, naftalenos y derivados. Los autores
utilizaron las técnicas combinadas UHPLC y Espectrometría de masas de tiempo de vuelo
(MS-TOF), y UHPLC con Espectrometría de masas tándem (MS/MS). Para propósitos
preparativos la combinación de técnicas como la cromatografía en contracorriente (CCC)
combinada con la RMN-13C, también muestra resultados muy interesantes.

Espectrometría de masas
Las técnicas espectrométricas como la RMN, sin duda constituyen unas de las herramientas
más valiosas en la identificación y caracterización química de los metabolitos secundarios;
pero son muy bien complementadas con técnicas como las de espectrometría de masas, las
cuales además de informar sobre pesos moleculares, informan en muchos casos aspectos
estructurales muy importantes. Un ejemplo de esto último es el uso de los espectros de
masas de alta resolución y los espectros de masas tándem ms/ms, que combinados con
bases de datos como Reaxys®, Chemspider® y otras, permiten la asignación estructural de
productos naturales.
Para el caso de los metabolitos no glicósidos, comúnmente denominados agliconas o
formas libres, la espectrometría de masas clásica, como se llama a la espectrometría de
masas basada en el efecto del impacto de electrones sobre la sustancia de interés, es una
herramienta muy valiosa, pues se conocen los mecanismos de fragmentación de muchas
sustancias, y se cuenta con bases de datos digitales con los espectros de muchas sustancias
naturales.
Pero en el caso de los metabolitos glicosilados, estos compuestos no son estables desde el
punto de vista térmico, y por tanto no pueden analizarse con la espectrometría de masas
clásica. Esto debido a que esta técnica requiere que la sustancia o las sustancias a analizar,
se puedan vaporizar sin descomponerse. Para estos compuestos entonces se requiere de
técnicas de ionización más suaves, las cuales generan espectros de masas relativamente más
simples, pero con información del peso molecular a través de los iones pseudomoleculares
(también denominados iones cuasimoleculares) que se forman por la unión del ion
molecular con iones como el Na+ el K+, el H+; los cuales se utilizan (en forma de sales) en
los procesos de ionización para generar los espectros de masas.
El desarrollo de dispositivos que acoplan la separación cromatográfica por HPLC ó ultra-
HPLC (uHPLC), con detectores de masas, ha permitido un desarrollo notable en los
procesos de análisis y control de calidad de metabolitos, inclusive actualmente se están
ofreciendo a nivel comercial detectores de masas de bajo costo, lo que beneficia a los
laboratorios que trabajan con productos naturales. Aquí es importante destacar el amplio uso
de las técnicas que combinan la separación con la identificación de los componentes de una
mezcla, conocidas en inglés como Hyphenation Techniques, y muy especialmente la
combinación de la cromatografía líquida con la espectrometría de masas (sigla inglesa LC-
MS). Estas técnicas se han desarrollado notablemente en los últimos años, y son útiles para
la separación e identificación de los metabolitos secundarios de diferentes polaridades. Las
interfases entre la columna cromatográfica y los detectores o analizadores de masas usan
fundamentalmente dos procesos de ionización conocidos con las siglas inglesas ESI
(ElectroSpray Ionization) que corresponde a Ionización por Electro-Aspersión; y a APCI
(Atmospheric Pression Chemical Ionization), que corresponde en español a Ionización
Química a Presión Atmosférica. En los sistemas que usan ESI, la interfase incluye un
sistema de electrodos que genera un campo eléctrico muy fuerte que vaporiza la fase móvil.
En sistemas con APCI en lugar de electricidad, se utiliza calor para vaporizar la fase móvil.
Las interfases ESI permiten la obtención y análisis de espectros de masas en modos
positivo y negativo. El modo positivo es recomendado para metabolitos de carácter
alcalino, y por el contrario para los metabolitos de carácter acido se recomienda el modo
negativo.
En general las interfases APCI son más efectivas para el análisis de moléculas de rangos de
masa cercanos a 2000 Da, y especialmente para aquellas de menor polaridad, mientras que
ESI presenta ventajas como el análisis de moléculas de más alto peso molecular.
En cuanto a los analizadores de masas, se cuenta con analizadores de cuadrupolo, de trampa
de iones, y de tiempo de vuelo.
Los analizadores de cuadrupolo, permiten obtener y seleccionar iones (sigla inglesa SIM,
Selective Ion Monitoring), lo cual los hace ventajosos para procesos de identificación y
cuantificación. Los de triple cuadrupolo (sigla inglesa QqQ), son los más recientemente
desarrollados.
Los analizadores de trampa de iones permiten atrapar ciertos iones y someterlos a una
fragmentación posterior, permitiendo obtener un nuevo espectro de masas, lo que lleva a la
técnica denominada espectrometría de masas tándem, conocida por la sigla inglesa MS/MS.
Los espectros así obtenidos proporcionan mayor información de los procesos de
fragmentación, lo que es muy útil para la dilucidación estructural de los metabolitos
secundarios, además que presentan la ventaja de utilizar los mecanismos de formación de
iones de la espectrometría de masas clásica, que usa impacto de electrones.
El analizador de masas de tiempo de vuelo (sigla inglesa ToF), prácticamente no tiene
limitaciones en cuanto al rango de masas de las sustancias a analizar, y es muy útil para
sustancias de alto peso molecular como las proteínas.
Aquí es importante mencionar que se vienen desarrollando técnicas alternativas, que
permitirían el uso de las bases de datos de espectros de masas de impacto electrónico
disponibles, como es el caso de la técnica cromatografía líquida-espectrometría de masas
con haces moleculares supersónicos (sigla inglesa: EI-LC-MS with SMB), y la técnica de
cromatografía de gases-espectrometría de masas de impacto electrónico en frío (sigla
inglesa: GC-MS with Cold EI). También es importante mencionar el uso cada vez más
extendido de las redes de datos moleculares como por ejemplo la red social global de
productos Naturales (Global Natural Products Social Molecular Network, GNPS), que
combinada con otras herramientas disponibles en línea como LipidsXplorer, permite la
desreplicación, identificación y caracterización estructural de diferentes productos naturales
como lípidos y alcaloides esteroidales.
La combinación de las técnicas de RMN y espectrometría de masas, junto con el uso de las
bases de datos, facilita mucho el análisis de los metabolitos ya conocidos, así como ayuda
en el hallazgo de otros nuevos. En la literatura científica se encuentran reportes de usos de
esta
técnica combinada para el análisis de diferentes metabolitos como iridoides, lignanos,
flavonoides, alcaloides, otros terpenoides. Además, esta técnica permite a través de los
espectros RMN 1D y 2D, determinar aspectos importantes como la estereoquímica.

Técnicas generales de cuantificación de metabolitos secundarios


El desarrollo de las técnicas de análisis químico instrumental permite además de los análisis
cualitativos de los metabolitos secundarios, su cuantificación, esto teniendo en cuenta que
muchos de estos compuestos naturales, se encuentran en sus fuentes biológicas en
concentraciones muy bajas, generalmente de menos del 0.1%.
Entre las técnicas de análisis cuantitativo, indudablemente la cromatografía HPLC y sus
diferentes variantes como UPLC, permiten en tiempos muy cortos no solo la separación,
identificación de metabolitos secundarios en muestras naturales, sino también su
cuantificación. Con esta técnica, y si se cuenta con una sustancia de referencia (también
denominada marcador), el proceso se reduce a la elaboración de una curva de calibración
(curva de absorbancia vs. concentración), con la sustancia a cuantificar. Las áreas de los
picos se miden para hacer una correlación entre dichas áreas y la concentración del
marcador. Luego se analiza la muestra y por interpolación del área del pico de interés, se
determina la concentración en la muestra. La sensibilidad de este método es determinada
por el tipo de sustancia y por el detector, por ejemplo, las sustancias que absorben luz
ultravioleta; como es el caso de muchos compuestos con anillos aromáticos y sistemas
insaturados conjugados, se pueden cuantificar con detectores sencillos como el detector UV
de longitud de onda fija. En cambio, las sustancias que no contienen grupos cromóforos, y
que no absorben en la región ultravioleta del espectro electromagnético, como es el caso de
muchos terpenoides y derivados de ácidos grasos, requieren su derivatización química o el
uso de detectores universales como un refractómetro diferencial ó un detector ELSD, que
son menos sensibles que los detectores ultravioleta. Un ejemplo del uso de HPLC con estos
tipos de detectores es el reportado para la cuantificación de flavonoides y pinitol en la droga
ayurvédica Saraca asoca. Es interesante anotar que muchas sustancias sin grupos
cromóforos, como esteroides pueden detectarse en longitudes de onda como 210 nm, es
decir cerca al límite del rango de detección. Además del método de la curva de calibración,
pueden utilizarse otras variantes como el estándar interno, de acuerdo a cada necesidad de
análisis cuantitativo en particular.
Otras técnicas espectrofotométricas que se usan para cuantificar metabolitos secundarios de
manera aproximada incluyen la espectroscopía ultravioleta-visible. Este es el caso de
compuestos fenólicos, los cuales se pueden cuantificar mediante espectroscopia uv-visible,
debido a que forman complejos de color azul con sales complejas de metales pesados como
el reactivo de Folin-Ciocalteau. Estos compuestos se pueden cuantificar a longitudes de
onda como 765 y 790 nm. La figura 1.12 muestra el esquema general de la reacción, que
explica
la formación de los compuestos de color azul. Como estándar de referencia se utiliza el
ácido gálico, y los valores calculados se expresan en términos de dicho compuesto.

OH
O
Mo+n

+ Acido fosfomolíbdicotungstico
(H3PO4, Mo, W) -
OH W+m

Solución de color amarillo complejo de color azul


( 765 nm)
Figura 1.12. Reacción general de compuestos fenólicos con el reactivo de Folin.

Para el caso del grupo de compuestos denominados flavonoides, se utiliza el cloruro de


aluminio, del cual se conoce su afinidad por compuestos que tienen el anillo pirona.
Aunque no todos los flavonoides contienen el anillo pirona, los más distribuidos
naturalmente como las flavonas y flavonoles, sí lo contienen, y forman complejos que
absorben luz visible a 510 nm. Como estándar de referencia se utiliza el flavonoide
quercetina.
El desarrollo de métodos quimiométricos, permite la cuantificación simultánea de varios
compuestos en una muestra, utilizando equipos fácilmente disponibles en los laboratorios
de control de calidad. Un ejemplo de esto es la cuantificación simultánea de quercetina,
miricetina y kaempferol, tres flavonoides de interés farmacéutico, mediante el método de
ondícula continua (en inglés: Continous Wavelet Transform CWT).
Finalmente, es importante tener en cuenta, que los avances y desarrollo de las técnicas
instrumentales como la resonancia magnética nuclear, permiten actualmente no solo el
análisis de mezclas complejas de metabolitos, usadas con otras técnicas como la
espectrometría de masas y las técnicas cromatográficas instrumentales. Estas técnicas han
dado lugar a un área de investigación como es la metabolómica, la cual redundará en
procesos y tiempos de análisis más rápidos, más eficientes y menos contaminantes para el
medio ambiente. Sin embargo, el uso de técnicas clásicas de análisis como la cromatografía
de capa fina de alta resolución (sigla inglesa HPTLC), por ejemplo utilizando como fase
móvil la mezcla acetato de etilo–etilmetilcetona– ácido fórmico 98%–agua (50:30:10:10),
con reveladores comunes como son el reactivo de Liebermann-Burchard y el reactivo de
anisaldehído/ácido sulfúrico; todavía es útil en laboratorios de control de calidad para el
reconocimiento de drogas vegetales, donde no se disponga de las técnicas instrumentales.
Análisis fitoquímico preliminar
Aunque las técnicas de análisis instrumentales modernas han desplazado casi
definitivamente el uso de las técnicas clásicas o convencionales utilizadas para la
identificación de los metabolitos secundarios, para muchos propósitos se utilizan todavía
los análisis fitoquímicos preliminares, también conocidos como marchas fitoquímicas.
Estos procedimientos analíticos se han usado durante muchos años, para tratar de
identificar en un solo proceso experimental y de manera preliminar en muestras vegetales,
la presencia o nó de diferentes metabolitos de interés farmacéutico como los alcaloides, los
esteroides, los compuestos fenólicos, los flavonoides, las quinonas, etc. Los más usados
utilizan una secuencia de procedimientos experimentales relativamente simples, que
incluyen técnicas como los ensayos de coloración con diferentes reactivos químicos, los
cuales permiten el reconocimiento preliminar de diferentes sustancias naturales, y se
fundamentan en las propiedades ácido-base, la solubilidad y la polaridad de las clases
principales de compuestos. A continuación, se describen algunos de estos ensayos, y al
final se presenta una propuesta de marcha fitoquímica simplificada, que toma en cuenta
mucho de lo presentado sobre la polaridad y solubilidad de los diferentes metabolitos
secundarios.

Ensayos de reconocimiento de alcaloides


Los alcaloides propiamente dichos, son de carácter alcalino, y pueden formar sales con
ácidos diluidos. Estas sales de alcaloides son solubles en medio acuoso ácido, pero cuando
reaccionan con sales de metales pesados tienden a insolubilizarse formando precipitados.
Los ensayos químicos usados para el reconocimiento incluyen varios ensayos de
precipitación, con diferentes reactivos como son el reactivo de Dragendorff, el reactivo de
Mayer, el reactivo de Valser, el reactivo Reineckato de amonio, el reactivo de Wagner,
entre otros. Teniendo en cuenta la toxicidad de muchos de estos reactivos, que utilizan sales
de metales pesados como el mercurio, es recomendable el uso del reactivo de Wagner.
R

R
N N
+
H ac. N M+n N
+n
+ M
R N
R
(sal de metal
n
Alcaloide pesado)
R
Comp. coordinación insoluble

Figura 1.13. Reacción química que explica la formación de complejos insolubles entre un alcaloide
y una sal de metal pesado.
Ensayos de reconocimiento para compuestos fenólicos
Debido a la gran cantidad y variedad estructural de las diferentes clases de compuestos
fenólicos naturales, se utilizan diferentes ensayos de coloración para su reconocimiento
preliminar en muestras biológicas. El ensayo más utilizado es el del cloruro férrico. En este
ensayo una solución acuosa o alcohólica de una muestra vegetal, se hace reaccionar con una
solución de cloruro férrico acuoso o alcohólico, en concentración del 1%. Los compuestos
fenólicos tienden a formar complejos de diferentes colores con el catión Fe +3, la formación
de color o precipitados oscuros es aceptada como un resultado positivo sobre la presencia
de compuestos fenólicos. No obstante, hay compuestos fenólicos de baja polaridad que no
dan resultado positivo con este ensayo, por lo que se requiere otro tipo de análisis diferente.

OH
Fe+3 O
Fe
O O

Comp. fenólico
Complejo fenol-Fe (coloreado)
Figura 1.14. Reacción de formación de complejos coloreados de un compuesto fenólico con una sal
de hierro III.

Ensayo de reconocimiento de flavonoides


Dentro de la gran cantidad de compuestos fenólicos, los flavonoides representan un grupo
importante de sustancias con propiedades antioxidantes. Los flavonoides que contienen en
su estructura un sistema anular γ-benzopirona (también denominado croman-4-ona),
reaccionan con iones Mg+2 y ácido, para formar complejos coloreados de color rojo o
violeta. Por tanto, la formación de coloraciones rojo o violeta, es considerada un resultado
positivo que permite inferir la presencia de flavonoides en la muestra analizada. A este
ensayo se le conoce como ensayo de Shinoda, entre otros. Es importante mencionar que
algunas clases de flavonoides como las chalconas y las catequinas, no dan resultado
positivo con este ensayo.
O

Sistema benzopirona
Adicionalmente, los compuestos fenólicos se pueden observar fácilmente en los análisis por
cromatografía en capa fina, pues bajo la luz ultravioleta de 254 nm, presentan absorción de
dicha radiación, lo que permite visualizarlos fácilmente y detectarlos en las muestras
biológicas.

Ensayos de reconocimiento para terpenoides


Los terpenoides comprenden una gran cantidad de sustancias naturales con estructuras
desde las más simples (monoterpenos y sesquiterpenos) hasta otras de gran complejidad
estructural (esteroides, triterpenoides, etc.). La mayoría de estas sustancias contienen
grupos funcionales tales como enlaces dobles carbono-carbono, hidroxilos alcohólicos,
puentes de éter, grupos carboxilos, grupos éster. Con la excepción del carboxilo, los demás
grupos funcionales son relativamente poco reactivos para detectarlos mediante ensayos
químicos rápidos y confiables. Además, generalmente no poseen grupos cromóforos, que
permitan detectarlos con luz ultravioleta de 254 nm. Sin embargo, se pueden reconocer
cuando las muestras se extraen con solventes de mediana o baja polaridad (en el caso de las
agliconas), al analizarlos por cromatografía en capa fina, revelando las placas
cromatográficas con varios reactivos que contienen ácido sulfúrico y calentamiento. El
ácido sulfúrico reacciona con muchos terpenoides produciendo manchas coloreadas de
color pardo, rojo o violeta.
Los terpenoides que contienen en su estructura enlaces dobles carbono-carbono
conjugados, se pueden reconocer mediante el ensayo de Liebermann-Burchard. En este
ensayo, a una solución anhidra obtenida de la muestra vegetal, se le agrega en su orden
anhídrido acético y una gota de ácido sulfúrico concentrado. La prueba se considera
positiva, si se forman coloraciones verdes, azules, rojas, violetas, entre otras. Algunos
terpenoides como el colesterol que no poseen en su estructura estos enlaces dobles
conjugados dan resultado positivo debido a que pueden formar estos dienos conjugados
durante la reacción, por deshidratación.
Los terpenoides que contienen en su estructura sistemas cíclicos tipo lactona α,β-insaturada,
producen coloraciones violáceas con varios reactivos nitroaromáticos en medio alcalino. Se
utilizan varios reactivos como son el reactivo de Kedde (m-dinitrobenceno), el de
Raymond
(ácido m-dinitrobenzoico) y el nitroprusiato de sodio. Producen resultado positivo
sustancias tales como terpénlactonas, los cardiotónicos (también denominados
cardenólidos) y acetogeninas con anillos lactónicos α,β-insaturados.
Adicionalmente, los terpenoides de bajo peso molecular están presentes en los aceites
esenciales de muchas plantas, por lo cual son reconocidos preliminarmente por su aroma
agradable, especialmente los monoterpenos y los sesquiterpenos.
Las saponinas terpenoides, tienen la capacidad de disminuir la tensión superficial de sus
soluciones acuosas, y se pueden reconocer por la formación de espuma estable, al agitar
una solución acuosa de la muestra, aunque algunas proteínas de bajo peso molecular
también pueden producir un resultado similar.
La figura 1.15. presenta un esquema propuesto de marcha fitoquímica simplificada, que
puede ser útil en el análisis preliminar de diferentes metabolitos secundarios y que ayuda a
inferir su presencia en muestras biológicas. La muestra seca y molida se extrae inicialmente
con un solvente de baja polaridad como es el acetato de etilo (abreviado: AcOEt), con el
cual se extraen metabolitos de baja polaridad como son muchas agliconas o formas libres
de diferentes clases de metabolitos. Luego el residuo se extrae con etanol (abreviado:
EtOH), para extraer metabolitos secundarios de mayor polaridad, y finalmente se extrae con
agua, en el cual son solubles compuestos tales como diferentes clases de glicósidos y
sustancias como polisacáridos. Los alcaloides se extraen a partir de una muestra separada,
realizando una extracción directa con HCl al 5%, teniendo en cuenta que la mayoría de
alcaloides forman sales con ácidos diluidos. Con este procedimiento es posible inferir la
presencia de metabolitos tales como compuestos fenólicos, terpenoides, alcaloides,
flavonoides, lactonas, polisacáridos, saponinas, etc.
Figura 1.15. Esquema propuesto para una marcha fitoquímica simplificada.

La interpretación de los resultados obtenidos se realiza de la siguiente manera:


En el filtrado 1 concentrado, al analizar primero por CCF se puede observar:
A simple vista manchas amarillas de Rf alto probablemente corresponden a compuestos
tales como carotenoides. Si hay manchas de color verde pueden deberse a la presencia de
clorofilas.
A 254 nm se observan compuestos con anillos aromáticos y otros grupos cromóforos como
sistemas dieno conjugados, en este caso de poca polaridad debido al solvente extractor.
A 365 nm pueden observarse como manchas de fluorescencia rosada las clorofilas, y con
fluorescencia azul claro, compuestos como cumarinas.
Con el revelador Vainillina-ácido sulfúrico seguido de calentamiento a unos 110°C, se
observan manchas de diferentes tonalidades de rojo, violeta, azul, pardo, características de
muchos compuestos terpenoides en general. Con el revelador ácido sulfúrico y
calentamiento, se observan manchas rojizas para muchos terpenoides.
El resto de extracto se evapora a sequedad, y se redisuelve en 5 ml de etanol. Con esta
solución se hacen ensayos para compuestos fenólicos, flavonoides y lactonas de mediana y
baja polaridad, especialmente agliconas.
El ensayo con el cloruro férrico diluido produce diversas coloraciones con compuestos
fenólicos.
El ensayo de Shinoda produce coloraciones hacia el rojo y el violeta con varias clases de
flavonoides.
El ensayo de lactonas se puede realizar con el reactivo de Kedde. La formación de
coloraciones violeta o azul permite inferir que la muestra contiene compuestos lactónicos,
que incluyen cardenólidos, sesquiterpénlactonas, etc.
En el filtrado 2, se realizan ensayos de precipitación para alcaloides. Se observan
precipitados cuando la muestra contiene alcaloides, aunque algunos residuos de proteínas y
otras sustancias pueden ser falsos positivos. También se puede ensayar el reconocimiento
de polisacáridos por precipitación con etanol.
En el filtrado 3:
Los metabolitos secundarios que no se solubilizaron en el acetato de etilo, pero que son de
mayor polaridad y solubles en etanol, se analizan en este filtrado. El ensayo con el cloruro
férrico produce diversas coloraciones con compuestos fenólicos.
El ensayo de Shinoda produce coloraciones hacia el rojo y el violeta con varias clases de
flavonoides.
Luego de realizar la CCF, el extracto se evapora a sequedad, se redisuelve en 5 ml de etanol
y se le realizan los ensayos para compuestos fenólicos, flavonoides y compuestos
lactónicos.
En el filtrado 4, por su naturaleza de mayor polaridad, es posible detectar compuestos tipo
glicósidos y polisacáridos. En este caso un resultado positivo con el ensayo del cloruro
férrico permite inferir la presencia probable de compuestos fenólicos glicósidos. Un
resultado positivo para flavonoides permite inferir la presencia de glicósidos flavonoides, y
un resultado positivo para lactonas, permite inferir la presencia de compuestos que además
de contener anillos lactona, son glicósidos. Por otro lado, al agitar fuertemente en un tubo
de ensayo, un pequeño volumen del filtrado, si se observa formación de espuma estable, se
puede inferir la presencia probable de saponinas terpenoides. Los polisacáridos se
precipitan al agregar al menos un volumen de etanol.
Estas pruebas dan resultados positivos siempre y cuando los metabolitos analizados se
encuentren en concentraciones adecuadas en las muestras, ya que, si están en
concentraciones muy bajas, se pueden obtener resultados negativos, por esto muchos
autores los denominan ensayos o pruebas de inferencia, ya que permiten inferir, pero no
descartar la presencia, o no, de diferentes metabolitos. En algunos casos se pueden también
obtener resultados falsos positivos, debido a la complejidad y cantidad de metabolitos
presentes en las muestras biológicas. Un ejemplo son las pruebas de precipitación de
alcaloides, y la prueba de la espuma para saponinas. En el primer caso, hay muchas
sustancias que no son alcaloides pero que también producen precipitados como algunas
lactonas. En el caso del ensayo de la espuma, además de las saponinas, las proteínas de bajo
peso molecular también pueden formar espuma en la solución acuosa.

Referencias bibliográficas

1. Chemat F, Rombaut N, Sicaire A-G, Meullemiestre A, Fabiano-Tixier AS, Abert-Vian


M. Ultrasound assisted extraction of food and natural products. Mechanisms,
techniques, combinations, protocols and applications. A review. Ultrason. Sonochem.
2017; 34: 540– 560.
2. Sang Jun, Sang Jie, Ma Q, Hou X-F, Li C-Q. Extraction optimization and identification
of anthocyanins from Nitraria tangutorun Bobr. seed meal and establishment of a
green analytical method of anthocyanins. Food Chem. 2017; 218: 386–395.
3. Shi L. Bioactivities, isolation and purification methods of polysaccharides from natural
products: A review. Intern. J. Biol. Macromol. 2016; 92: 37–48.
4. He X, Wang X, Fang J, Chang Y, Ning N, Guo H. et al. Structures, biological
activities, and industrial applications of the polysaccharides from Hericium erinaceus
(Lion’s Mane) mushroom: A review. Intern. J. Biol. Macromol. 2017; 97: 228–237.
5. Mann J, Davidson RS, Hobbs JB, Banthorpe DV, Harborne JB. Natural Products
Chemistry. Their Chemistry and Biological Significance. Longman, 1996, p. 367.
6. Alu’datt MH, Rababah T, Alhamad MN, Al-Mahasneh MA, Almajwal A, Gammoh S.
et al., A review of phenolic compounds in oil-bearing plants: Distribution,
identification and occurrence of phenolic compounds. Food Chem. 2017; 218: 99–106.
7. Klein-Júnior LC, Vander Heyden Y, Henriques AT. Enlarging the bottleneck in the
analysis of alkaloids: A review on sample preparation in herbal matrices. Trends Anal.
Chem. 2016; 80: 66–82.
8. Liu H, Zhang M, Guo Y, Qiu H. Solid-phase extraction of flavonoids in honey samples using
carbamate-embedded triacontyl-modified silica sorbent. Food Chem. 2016; 204: 56–61.
9. Yang R-F, Geng L-L, Lu H-Q, Fan X-D, Ultrasound-synergized electrostatic field
extraction of total flavonoids from Hemerocallis citrina baroni. Ultrason. Sonochem.
2017; 34: 571– 579.
10. Krishnan RY, Chandran MN, Vadivel V, Rajan K.S. Insights on the influence of
microwave irradiation on the extraction of flavonoids from Terminalia chebula. Sep.
Purif. Technol. 2016; 170: 224–233.
11. Wang Y, Gao Y, Ding H, Liu S, Han X, Gui J, Liu D. Subcritical ethanol extraction of
flavonoids from Moringa oleifera leaf and evaluation of antioxidant activity. Food
Chem. 2017; 218: 152–158.
12. Bladt S., Rickl V. Plant Drug Analysis: A Thin Layer Chromatography Atlas 2nd ed.
1996. 2nd printing Edition, Springer, 2009.
13. Allard P-M, Genta-Jouve G, Wolfender JL. Deep metabolome annotation in natural
products research: towards a virtuous cycle in metabolite identification. Curr. Opinion
Chem. Biol. 2017, 36: 40–49.
14. Zuo L, Sun Z, Hub Y, Sun Y, Xue W, Zhou L. et al., Rapid determination of 30
bioactive constituents in XueBiJing injection using ultra high-performance liquid
chromatography- high resolution hybrid quadrupole-orbitrap mass spectrometry
coupled with principal component analysis. J. Pharm. Biomed. Anal. 2017; 137: 220–
228.
15. Mercadante AZ, Rodrigues DB, Petry FC, Barros LR. Carotenoid esters in foods - A
review and practical directions on analysis and occurrence. Food Res. Intern. 2017; 99:
830-850.
16. Wang GH, Huang XY, Duan WD, Quan KJ, Wang BP, Fan RN, Di DL. Advances in
Technology of Countercurrent Chromatography for Separation of Protein and Peptide.
Chin. J. Ana.l Chem. 2016; 44(10): 1600–1608.
17. Choi SJ, Hong YD, Lee B, Park JS, Jeong HW, Kim WG. et al., Separation of
Polyphenols and Caffeine from the Acetone Extract of Fermented Tea Leaves
(Camellia sinensis) Using High-Performance Countercurrent Chromatography.
Molecules 2015; 20: 13216- 13225.
18. Tao L, Lin Z, Chen J, Wu Y, Liu X. Mid-infrared and near-infrared spectroscopy for
rapid detection of Gardeniae Fructus by a liquid-liquid extraction process. J. Pharm.
Biomed. Anal. 2017; 145: 1–9.
19. Pretsch E, Buhlmann P, Badertscher M. Structure Determination of Organic
Compounds. Tables of Spectral Data, Springer, 4th. Edition, Berlin, 2009.
20. Simpson JH. Organic Structure Determination Using 2-D NMR Spectroscopy,
Academic Press, 2008.
21. Wang L, Sang M, Liu E, Banahene PO, Zhang Y, Wang T. et al., Rapid profiling and
pharmacokinetic studies of major compounds in crude extract from Polygonum
multiflorum by UHPLC-Q-TOF-MS and UPLC–MS/MS. J. Pharm. Biomed. Anal.
2017; 140: 45–61.
22. Yang Z, Wu Y, Wu S. A combination strategy for extraction and isolation of multi-
component natural products by systematic two-phase solvent extraction- 13C nuclear
magnetic resonance pattern recognition and following conical counter-current
chromatography separation: Podophyllotoxins and flavonoids from Dysosma
versipellis (Hance) as examples. J. Chromatog. A, 2016; 1431: 184–196.
23. Kind T, Fiehn O. Strategies for dereplication of natural compounds using high-
resolution tandem mass spectrometry. Phytochem. Lett. 2017; 21: 313-319.
24. Bu X, Regalado EL, Hamilton SE, Welch CJ. The emergence of low-cost compact
mass spectrometry detectors for chromatographic analysis. Trends Anal. Chem. 2016;
82: 22- 34.
25. Dias HJ, de Melo NI, Miller Crotti AE. Electrospray Ionization Tandem Mass
Spectrometry as a Tool for the Structural Elucidation and Dereplication of Natural
Products: An Overview, Tandem Mass Spectrometry - Applications and Principles, Dr
Jeevan Prasain (Ed.), 2012 InTech, DOI: 10.5772/32680.
Available from: https://www.intechopen.com/books/tandem-mass-spectrometry-
applications-and- principles/electrospray-ionization-tandem-mass-spectrometry-as-a-
tool-for-the- structural-elucidation-and-derepl
26. Chen KW, Chen F, Wang M. Liquid Chromatography-Mass Spectrometry in Natural
Products Research, In: Bioactive Natural Products. Detection, Isolation and Structural
Determination, 2nd. Edition, edited by Steven M. Colegate, Russell J. Molyneux, CRC
Press, Taylor and Francis Group, Boca Raton USA, 2009, 245-266 pp.
27. Hansen SH, Reubsaet L. High-Performance Liquid Chromatography (HPLC) and
High- Performance Liquid Chromatography–Mass Spectrometry (LC-MS), En:
Bioanalysis of Pharmaceuticals: Sample Preparation, Separation Techniques and Mass
Spectrometry First Edition. Steen Honoré Hansen and Stig Pedersen-Bjergaard, ©
2015 John Wiley & Sons, Ltd. Published 2015 by John Wiley & Sons, Ltd. 123-172
pp.
28. Seemann B, Alon T, Tsizin S, Fialkov AB, Amirav A. Electron ionization LC-MS with
supersonic molecular beams—the new concept, benefits and applications J. Mass
Spectrom. 2015; 50: 1252–1263.
29. Tsizin S, Bokka R, Keshet U, Alon T, Fialkov AB, Tal N, Amirav A. Comparison of
electrospray LC–MS, LC–MS with Cold EI and GC–MS with Cold EI for sample
identification. Intern. J. Mass Spectrom. 2017; 422: 119-125.
30. Gomes NGM, Pereira DM, Valentão P, Andrade PB. Hybrid MS/NMR methods on the
prioritization of natural products: Applications in drug discovery, J. Pharm. Biomed.
Anal. 2017; 147: 234-249.
31. Wolfender JL, Queiroz EF, Hostettmann K. Development and Applications of LC-
NMR Techniques, In: Bioactive Natural Products. Detection, Isolation and Structural
Determination, 2nd. Edition, edited by Steven M. Colegate, Russell J. Molyneux, CRC
Press, Taylor and Francis Group, Boca Raton USA, 2009, 143-190 pp.
32. Tewari R, Gupta M, Ahmad F, Rout PK, Misra L, Patwardhan A, Vasudevad R.
Extraction, quantification and antioxidant activities of flavonoids, polyphenols and
pinitol from wild and cultivated Saraca asoca bark using RP-HPLC-PDA-RI method.
Ind. Crops Prod. 2017; 103: 73–80.
33. Sharma K, Ko EY, Assefa AD, Haa S, Nile SH, Lee ET, Park SW. Temperature-
dependent studies on the total phenolics, flavonoids, antioxidant activities, and sugar
content in six onion varieties, J. Food Drug Anal. 2015; 23: 243-252.
34. Al-Matani SK, Al-Wahaibi RNS, Hossain MA. Total flavonoids content and
antimicrobial activity of crude extract from leaves of Ficus sycomorus native to
Sultanate of Oman. Karbala Intern. J. Modern Sci. 2015; 1: 166 – 171.
35. Zhang SL, Deng P, Xu YC, Lü SW, Wang JJ. Quantification and analysis of
anthocyanin and flavonoids compositions, and antioxidant activities in onions with
three different colors. J. Integ. Agric. 2016; 15(9): 2175–2181.
36. Sohrabi MR, Darabi G. The application of continuous wavelet transform and least
squares support vector machine for the simultaneous quantitative spectrophotometric
determination of Myricetin, Kaempferol and Quercetin as flavonoids in pharmaceutical
plants. Spectrochim. Acta A: Mol. Biomol. Spectrosc. 2016; 152: 443–452.
37. Deborde C, Moing A, Roch L, Jacob D, Rolin D, Giraudeau P. Plant metabolism as
studied by NMR spectroscopy Prog. Nucl. Magn. Res. Spectrosc. 2017; 102–103: 61–
97.
38. Topcu G, Ulubelen A. Structure elucidation of organic compounds from natural
sources using 1D and 2D NMR techniques. J. Mol. Struct. 2007; 834–836: 57–73.
39. Elyashberg M. Identification and structure elucidation by NMR spectroscopy. Trends
Anal. Chem. 2015; 69: 88–97.
40. Amaro HM, Guedes AC, Preto MAC, Sousa-Pinto I, Malcata FX. Gloeothece sp. as a
Nutraceutical Source—An Improved Method of Extraction of Carotenoids and Fatty
Acids. Mar. Drugs 2018; 16: 327.
41. Bayona LM, Videnova M, Choi YH. Increasing Metabolic Diversity in Marine
Sponges Extracts by Controlling Extraction Parameters. Mar. Drugs 2018; 16: 393.
42. Khandelwal S, Tailor YK, Kumar M. Deep eutectic solvents (DESs) as eco-friendly
and sustainable solvent/ catalyst systems in organic transformations. J. Mol. Liq. 2016;
215: 345–386.
43. Bubalo MC, Vidovic S, Redovnikovic IR, Jokic S. New perspective in extraction of
plant biologically active compounds by green solvents. Food Bioprod. Process. 2018;
109: 52- 73.
44. Renard CMGC. Extraction of bioactives from fruit and vegetables: State of the art and
perspectives. LWT 2018; 93: 390-395.
45. Cunha SC, Fernandes JO. Extraction techniques with deep eutectic solvents. Trends
Anal. Chem. 2018; 105: 225-239.
46. Dai Y, Spronsen JV, Witkamp GJ, Verpoorte R, Choi YH. Natural deep eutectic
solvents as new potential media for green technology. Anal. Chim. Acta 2013; 766:
61–68.
47. Espino M, Fernández MA, Gomez FJV, Silva MF. Natural designer solvents for
greening analytical chemistry. Trends Anal. Chem. 2016; 76: 126–136.
48. Dai Y, Spronsen JV, Witkamp GJ, Verpoorte R, Choi YH. Ionic Liquids and Deep
Eutectic Solvents in Natural Products Research: Mixtures of Solids as Extraction
Solvents. J. Nat. Prod. 2013; 76: 2162 – 2173.
49. Tomé LIN, Baião V, da Silva W, Brett CMA. Deep eutectic solvents for the production
and application of new materials. Appl. Mater. Today 2018; 10: 30–50.
50. Bosiljkov T, Dujmic F, Bubalo MC, Hribar J, Vidrih R, Brncic M, et al. Natural deep
eutectic solvents and ultrasound-assisted extraction: Green approaches for extraction of
wine lees anthocyanins. Food Bioprod. Process. 2017; 102: 195–203.
51. Aryafard M, Abbasi M, Řeha D, Harifi-Mood AR, Minofar B. Experimental and
theoretical investigation of solvatochromic properties and ion solvation structure in
DESs of reline, glyceline, ethaline and their mixtures with PEG 400. J. Mol. Liq.
2019; 284: 59-67.
52. Roldán-Ruiz MJ, Jiménez-Riobóo RJ, Gutiérrez MC, Ferrer ML, del Monte F.
Brillouin and NMR spectroscopic studies of aqueous dilutions of malicine:
Determining the dilution range for transition from a“water-in-DES”system to a“DES-
in-water”one. J. Mol. Liq. 2019; 284: 175-181.
53. ElAchkar T, Fourmentin S, Greige-Gerges H. Deep eutectic solvents:An overview on
their interactions with water and biochemical compounds. J. Mol. Liq. 2019; 288.
54. Lapeña D, Lomba L, Artal M, Lafuente C, Giner B. The NADES glyceline as a
potential Green Solvent: A comprehensive study of its thermophysical properties and
effect of water inclusion. J. Chem. Thermodyn. 2019; 128: 164-172.
55. Abria A, Babajani N, Zonouz AM, Shekaari H. Spectral and thermophysical properties
of some novel deep eutectic solvent based on l-menthol and their mixtures with
ethanol. J. Mol. Liq. 2019; 285: 477-487.
56. Škulcová A, Majová V, Dubaj T, Jablonsk M. Physical properties and thermal behavior of
novel ternary green solvents J. Mol. Liq. 2019; 287: 110991.
57. Dai Y, van Spronsen J, Witkamp GJ, Verpoorte R, Choi YH. Natural deep eutectic
solvents as new potential media for green technology. Anal. Chim. Acta 2013; 766:
61–68.
58. Florindo C, Oliveira FS, Rebelo LPN, Fernandes AM, Marrucho IM. Insights into the
Synthesis and Properties of Deep Eutectic Solvents Based on Cholinium Chloride and
Carboxylic Acids. ACS Sust. Chem. Eng. 2014; 2: 2416−2425.
59. Ribeiro B, Florindo C, Iff L, Coelho M, Marrucho I. Menthol-based Eutectic Mixtures:
Hydrophobic Low Viscosity Solvents. ACS Sustainable Chem. Eng. 2015; 3:
2469−2477.
60. Pätzold M, Siebenhaller S, Kara S, Liese A, Syldatk C, Holtmann D. Deep Eutectic
Solvents as Efficient Solvents in Biocatalysis. Trends Biotechnol. 2019; 37(9): 943-
959.
61. Benabid S, Benguerba Y, AlNashef IM, Haddaoui N. Theoretical study of
physicochemical properties of selected ammonium salt based deep eutectic solvents. J.
Mol. Liq. 2019; 285: 38-46.
62. Ruesgas-Ramón M, Figueroa-Espinoza MC, Durand E. Application of Deep Eutectic
Solvents (DES) for Phenolic Compounds Extraction: Overview, Challenges, and
Opportunities. J. Agric. Food Chem. 2017; 65 (18): 3591–3601.
63. Bosiljkov T, Dujmic F, Bubalo MC, Hribar J, Vidrih R, Brncic et al. Natural deep
eutectic solvents and ultrasound-assisted extraction: Green approaches for extraction of
wine lees anthocyanins. Food Bioprod. Process. 2017; 102 195–203.
64. Zeng YJ, Xu P, Yang HR, Zong MH, Lou WY. Purification of anthocyanins from
saskatoon berries and their microencapsulation in deep eutectic solvents LWT - Food
Sci. Technol. 2018; 95: 316–325.
65. Chanioti S, Tzia C. Extraction of phenolic compounds from olive pomace by using
natural deep eutectic solvents and innovative extraction techniques. Innov. Food Sci.
Emerg. Technol. 2018; 48: 228–239.
66. Zhuang B, Dou LL, Li P, Liu EH. Deep eutectic solvents as green media for extraction
of flavonoid glycosides and aglycones from Platycladi cacumen. J. Pharm. Biomed.
Anal. 2017; 134: 214–219.
67. Ma Y, Liu M, Tan T, Yan A, Guo L, Jiang K. et al. Deep eutectic solvents used as
extraction solvent for the determination of flavonoids from Camellia oleifera flowers
by high ‐ performance liquid chromatography. Phytochem. Anal. 2018; 1-10.
68. van Osch DJGP, Zubeir LF, van den Bruinhorst A, Rocha MAA, Kroon MC.
Hydrophobic Deep Eutectic Solvents as Water Inmiscible Extractants. Green Chem.
2015; 17: 4518- 4521.
69. Zhou P, Wang X, Liu P, Huang J, Wang C, Pan M, Kuang Z. Enhanced phenolic
compounds extraction from Morus alba L. leaves by deep eutectic solvents combined
with ultrasonic-assisted extraction. Ind. Crops Prod. 2018; 120: 147–154.
70. Vieira V, Prieto MA, Barros L, Coutinho JAP, Ferreira ICFR, Ferreira O. Enhanced
extraction of phenolic compounds using choline chloride based deep eutectic solvents
from Juglans regia L. Ind. Crops Prod. 2018; 115: 261–271.
71. Saha SK, Dey S, Chakraborty R. Effect of choline chloride- oxalic acid based Deep
eutectic solvent on the ultrasonic assisted extraction of polyphenols from Aegle
marmelos J. Mol. Liq. 2019; 287: 110956.
72. Bi W, Tian M, Row KH. Evaluation of alcohol-based deep eutectic solvent in
extraction and determination of flavonoids with response surface methodology
optimization. J. Chromatog. A 2013; 1285: 22–30.
73. Meng Z, Zhao J, Duan H, Guan Y, Zhao L. Green and efficient extraction of four
bioactive flavonoids from Pollen Typhae by ultrasound-assisted deep eutectic solvents
extraction. J. Pharm. Biomed. Anal. 2018; 161: 246–253.
74. Liu Y, Zhang H, Yu H, Guo S, Chen D. Deep eutectic solvent as a green solvent for
enhanced extraction of narirutin, naringin, hesperidin and neohesperidin from Aurantii
Fructus Phytochem. Anal. 2018; 1-8.
75. Ibrahim RK, Hayyan M, AlSaadi MA, Ibrahim S, Hashim MA. Physical properties of
ethylene glycol-based deep eutectic solvents. J. Mol. Liq. 2019; 276: 794–800.
76. Kanberoglu GS, Yilmaz E, Soylak M. Application of deep eutectic solvent in
ultrasound- assisted emulsification microextraction of quercetin from some fruits and
vegetables. J. Mol. Liq. 2019; 279: 571–577.
77. Jeong KM, Ko J, Zhao J, Jin Y, Yoo DE, Han SY, Lee J. Multi-functioning deep
eutectic solvents as extraction and storage media for bioactive natural products that are
readily applicable to cosmetic products. J. Clean. Prod. 2017; 151: 87-95.
78. Huang Y, Feng F, Jiang J, Qiao Y, Wu T, Voglmeir J, Chen ZG. Green and efficient
extraction of rutin from tartary buckwheat hull by using natural deep eutectic solvents.
Food Chem. 2017; 221: 1400–1405.
79. Fernández MA, Espino M, Gomez FJV, Silva MF. Novel approaches mediated by
tailor- made green solvents for the extraction of phenolic compounds from agro-food
industrial by-products. Food Chem. 2018; 239: 671-678.
80. Krízek T, Bursová M, Horsley R, Kuchar M, Tuma P, Cabala R, Hlozek T. Menthol-
based hydrophobic deep eutectic solvents: Towards greener and efficient extraction of
phytocannabinoids. J. Clean. Prod. 2018; 193: 391-396.
81. Zainal-Abidin MH, Hayyan M, Hayyan A, Jayakumar NS. New horizons in the
extraction of bioactive compounds using deep eutectic solvents: A review. Anal. Chim.
Acta 2017; 979: 1-23.
82. Di Sanzo G, Mehariya S, Martino M, Larocca V, Casella P, Chianese S. et al.,
Supercritical Carbon Dioxide Extraction of Astaxanthin, Lutein, and Fatty Acids from
Haematococcus pluvialis Microalgae. Mar. Drugs 2018; 16: 334.
83. Dias Maia J, Ramos de Ávila C, Mezzomo N, Lanza M. Evaluation of bioactive
extracts of mangaba (Hancornia speciosa) using low and high pressure processes. J.
Supercrit. Fluids 2018; 135: 198-210.
84. Molino A, Martino M, Larocca V, Di Sanzo G, Spagnoletta A, Marino T. et al.
Eicosapentaenoic Acid Extraction from Nannochloropsis gaditana Using Carbon
Dioxide at Supercritical Conditions. Mar. Drugs 2019; 17: 132-147.
85. Cikoš AM, Jokic S, Šubaric D, Jerkovic I. Overview on the Application of Modern
Methods for the Extraction of Bioactive Compounds from Marine Macroalgae. Mar.
Drugs 2018; 16(10): 348.
86. Lopez-Avila V, Luque de Castro MD. Microwave-Assisted Extraction Reference.
Module in Chemistry, Mol. Sci. Chem. Engin. 2014; 1389.
87. Martino E, Della Volpe S, Cavalloro V, Amri B, Bettaeib L, Kaab B. et al. The use of
a microwave‐assisted solvent extraction coupled with HPLC‐UV/PAD to assess the
quality of Marrubium vulgare L. (white horehound) herbal raw material. Phytochem.
Anal. 2019; 30: 377–384.
88. Santana APR, Mora-Vargas JA, Guimarães TGS, Amaral CDB, Oliveira A, Gonzalez
MH. Sustainable synthesis of natural deep eutectic solvents (NADES) by different
methods. J. Mol. Liq. 2019; 111452.
89. Fernandez‐Pastor I, Luque‐Muñoz A, Rivas F, Medina‐O’Donnell M, Martinez A,
Gonzalez‐Maldonado R. et al. Quantitative NMR analysis of L‐Dopa in seeds from
two varieties of Mucuna pruriens. Phytochem. Anal. 2018;1–6.
90. Prasad B, Garg A, Takwani H, Singh S. Metabolite identification by liquid
chromatography-mass spectrometry. Trends Anal. Chem. 2011; 30 (2): 360-387.
91. Soares SHV, Taujale R, Garrett R, da Silva AJR, Borges RM. Extending compound
identification for molecular network using the LipidXplorer database independent
method: A proof of concept using glycoalkaloids from Solanum pseudoquina A.
Phytochem. Anal. 2018;1–7.
92. Aszyk J, Bylinski H, Namiesnik J, Kot-Wasik A. Main strategies, analytical trends and
challenges in LC-MS and ambient mass spectrometry based metabolomics Trends
Anal. Chem. 2018; 108: 278-295.
93. Ebrahimi‐Najafabadi H, Kazemeini SS, Pasdaran A, Hamedi A. A novel similarity
search approach for high‐performance thin‐layer chromatography (HPTLC)
fingerprinting of medicinal plants. Phytochem. Anal. 2019; 30 (4).
94. Bayram B, González-Sarrías A, Istas G, Garcia-Aloy M, Morand C, Tuohy K, García-
Villalba R, Mena P. Breakthroughs in the Health Effects of Plant Food Bioactives: A
Perspective on Microbiomics, Nutri(epi)genomics, and Metabolomics. J. Agric. Food
Chem. 2018; 66 (41): 10686-10692.
95. Wist J. Assistant Professor, Chemistry Department, Universidad del Valle, Cali,
Colombia, julien.wist@correounivalle.edu.co, http://www.nmrlab.org/
96. http://www.nmrdb.org
97. http://www.cheminfo.org
Capítulo 2
Metabolitos secundarios aromáticos
Dentro de los metabolitos secundarios, los compuestos con anillos aromáticos constituyen
junto con los metabolitos no-aromáticos y los alcaloides, uno de los tres grandes grupos de
sustancias naturales, muchos de ellos con grupos hidroxilos fenólicos, por lo que muchos
autores los refieren como compuestos fenólicos, aunque estrictamente hablando, algunos de
ellos tengan anillos aromáticos, pero no hidroxilos fenólicos. Un ejemplo de estos es la
podofilotoxina, un lignano. Estos metabolitos varían estructuralmente, desde moléculas
pequeñas con un solo anillo aromático, hasta estructuras con muchos anillos aromáticos,
como varios polímeros fenólicos de alto peso molecular.
A continuación, se presentan diferentes aspectos que incluyen aspectos biogenéticos de
sustancias derivadas del ácido shikímico; después se presentarán algunos aspectos
relevantes de dos clases de compuestos presentes en muchas drogas vegetales como son las
antraquinonas y los flavonoides.

Compuestos fenólicos derivados del ácido shikímico


La gran mayoría de estos metabolitos contienen una o varias unidades básicas,
denominadas fenilpropanos, que están constituidas por un anillo aromático ligado a una
cadena de tres átomos de carbono, en términos simplificados se refieren simplemente como
compuestos C6C3, donde C6 se refiere al anillo aromático y C3, a la cadena propanoide. Las
figuras 2.1., 2.2 y 2.3 muestran la estructura básica de estos y otros metabolitos secundarios
aromáticos, con algunos ejemplos representativos.
Figura 2.1. Ejemplos estructurales de algunos compuestos C 6, C6C1, y C6C3. Nótese los
sustituyentes oxigenados sobre el anillo aromático con patrones de sustitución orto y di-orto,
característicos de derivados del ácido shikímico.
Figura 2.2. Ejemplos estructurales de algunos compuestos C6C3, y (C6C3)2
Umbeliferona (una cumarina)

Emodina (una antraquinona)

Quercetina (un flavonoide)

Figura 2.3. Ejemplos estructurales de algunos compuestos aromáticos derivados de la


acetilcoenzima-A y del ácido shikímico. La cumarina umbeliferona es derivada del ácido shikímico.
La antraquinona emodina es derivada de la acetilcoenzima-A (anillo aromático meta-dioxigenado),
y el flavonoide quercetina, es derivado de las dos rutas metabólicas secundarias (metabolismo
mixto). Nótese que el anillo aromático de la izquierda es meta-dioxigenado y el de la derecha es
orto- dioxigenado.
Desde el punto de vista de su origen biológico, estos compuestos son biosintetizados por
los organismos que los producen, mediante rutas biosintéticas que incluyen la del ácido
shikímico, la de la acetil coenzima-A, o la combinación de estas (metabolismo mixto) (1-3).
A continuación, se tratará del caso de los compuestos originados a través del ácido
shikímico, enfatizando en su ruta de biogénesis, y con algunos ejemplos representativos de
los principales grupos de compuestos.
El ácido shikímico se aisló inicialmente de la planta asiática Illicium sp. (Fam. Iliciáceas) y
es reconocido como un compuesto que es el punto de partida para un vasto número de
compuestos naturales de muchas clases. Su existencia como un discreto constituyente
vegetal ha sido observada ampliamente solo a finales del siglo XX, pero no hay duda de que
es un metabolito universal de las plantas superiores y de muchas clases de organismos no
mamíferos. El ácido shikímico se extrae comercialmente a partir del anís estrellado Illicium
verum y es precursor industrial para la obtención del medicamento antiviral Tamiflu®.
E1 ácido shikímico es el precursor de la mayoría de constituyentes vegetales que contienen
anillos aromáticos diferentes de los formados en la ruta del acetato-malonato. En muchos
casos puede observarse un patrón estructural claro que permite reconocer los compuestos
derivados del ácido shikímico. Este es el patrón de oxigenación del anillo aromático. En
com- puestos derivados de la ruta del Acetato-Malonato los grupos oxigenados
generalmente están en disposición meta entre sí, o sea que los polifenoles son derivados
tipo resorcinol. En compuestos aromáticos derivados del ácido shikímico, los patrones de
oxigenación son generalmente tipo catecol (orto) o pirogalol (di-orto), y así por ejemplo los
fenoles mono oxigenados de orígen shikímico son generalmente p-hidroxi-compuestos.
La formación del ácido shikímico ocurre a partir de precursores de 3 y 4 átomos de carbono
como son el ácido fosfoenol-pirúvico (PEP) y la eritrosa-4-fosfato (E4P) a través de una
serie de etapas que se resumen en la Figura 2.4. El precursor inmediato es el ácido quínico.
Figura 2.4. Biogénesis del ácido shikímico a partir de PEP y 4EP.

Biogénesis de fenilalanina y tirosina


La reacción posterior del ácido shikímico con PEP seguida de las transformaciones que se
muestran en el esquema de la Figura 2.5a, llevan por la vía del ácido corísmico intermedio
al ácido prefénico. La deshidratación, descarboxilación y transaminación del ácido
prefénico, llevan al ácido fenilpirúvico y al aminoácido fenilalanina (Figura 2.5b). La
deshidrogenación, descarboxilación y transaminación del ácido prefénico, llevan al
aminoácido aromático tirosina. Ambos aminoácidos fenilalanina y tirosina, son punto de
partida para diversos metabolitos.
Figura 2.5a. Esquema biogenético para mostrar el origen del ácido corísmico y prefénico, a partir del
ácido shikímico.
COOH COOH
HOOC
HOOC
O O
-CO2
-2H
Arom. COOH
OH O
O
COOH
-CO2
Arom.
O Reduc.

OH

Transaminación
Transaminación
COOH
COOH
NH2

NH2

OH
Fenilalanina Tirosina
Figura 2.5b. Esquema biogenético que explica el origen de los aminoácidos aromáticos fenilalanina
y tirosina a partir del ácido prefénico.
E1 ácido corísmico es el precursor inmediato no solo de1 ácido prefénico sino también del
ácido antranílico y se aisló inicialmente de una cadena mutante de Aerobacter aerogenes.
El ácido prefénico, el ácido fenilpirúvico y el p-hidroxifenilpirúvico son los precursores de
fenilalanina y tirosina. La fenilalanina es un constituyente universal de proteínas y es
precursor de una extensa clase de alcaloides y además es punto de partida para la secuencia
biosintética que lleva a los llamados compuestos C6C3.
La ruta principal para la producción de los ácidos cinámico y p-cumárico a partir de
fenilalanina o tirosina respectivamente, se explica mediante la remoción de amoníaco de la
fenilalanina o tirosina. La figura 2.6 esquematiza el proceso. La fenilalanina-amonia-liasa
PAL, elimina amoníaco y general doble enlace C=C para dar origen al ácido cinámico;
mientras la tirosina-amonia-liasa TAL, elimina amoníaco y genera el enlace C=C que da
origen al ácido p- cumárico.

COOH COOH
-NH3
NH2 PAL
R R
ó TAL

R = H, fenilalanina R = OH, tirosina

R = H, ácido cinámico
R = OH, ácido p-cumárico

Figura 2.6. Esquema biogenético que explica la desaminación de los aminoácidos para dar origen a
los denominados ácidos cinámicos. PAL corresponde a la sigla inglesa de Phenylalanine Ammonia
Lyase, y TAL a Tyrosine Ammonia Lyase.

Las evidencias experimentales muestran que la enzima fenilalanina-amonialiasa (PAL) se


encuentra ampliamente distribuida en los vegetales, mientras que la tirosina-amonialiasa
(TAL) se encuentra principalmente en ciertas gramíneas. Estas enzimas son
esteroespecíficas ya que son capaces de desaminar los L-aminoácidos pero no los D-
aminoácidos. Los ácidos cinámicos proporcionados por acción de los amonialiasas
constituyen el punto de partida para una cantidad enorme de procesos metabólicos
secundarios.
Biogénesis de compuestos C6
Relativamente pocos compuestos con solo 6 átomos de carbono en un anillo bencénico han
sido aislados de la naturaleza. Los más comunes son la arbutina (el -D-glucopiranósido de
la hidroquinona) y su éter metílico. La arbutina es derivada de la ruta del ácido
shikímicofenilalanina. Esto se comprobó por experimentos en los cuales se administró
fenilalanina, ácido cinámico, tirosina y ácido shikímico marcados con 14C a hojas de Pyrus
communis (Pera, familia rosáceas. Estos experimentos demostraron que la arbutina era
originada a partir de estos precursores ya que efectivamente se aisló arbutina radiactiva.
Estos resultados y la posterior demostración experimental de la formación de arbutina a
partir de fenilalanina marcada en Grenvillea robusta (Fam. proteáceas) confirmaron este
hallazgo. Esta biogénesis se esquematiza en la Figura 2.7.

COOH
COOH

HO OH
OH
OH
-CO2
oxid.
OGlu OH

Glucosilación

OH OH
Arbutina
Figura 2.7. Biogénesis de arbutina.
Biogénesis de compuestos C6C1
A partir de los ácidos cinámicos las plantas pueden generar compuestos aromáticos C 6C1,
formando inicialmente el éster de la coenzima A y e1 ácido cinámico (o p-cumárico), el
cual puede sufrir degradación de la cadena lateral de 3 átomos de carbono mediante un
proceso enzimático similar a la -oxidación de los ácidos grasos. El esquema de este
proceso es e1 descrito en la Figura 2.8.

COOH
COOH

HO OH R
OH H2O

Acido shikímico OH
COOH

H
R
- 2H
O
COOH

H
R O

OH

Compuestos C6C1
Figura 2.8. Esquema para la biogénesis de compuestos C6C1

El derivado ácido benzoico así originado puede ser descarboxilado para generar
compuestos C6, o sufrir una o varias etapas de hidrogenación para generar derivados tipo
benzaldehído, alcohol bencílico y compuestos tipo tolueno (Figura 2.9.).
COOH COOH

OH
HO OH - 2H
CHO
R

CH3 CH2OH
- 2H R

- 2H

R R
Figura 2.9. Esquema biogenético que explica el origen de compuestos C6C1 con diferente grado de
oxidación (R puede ser H u OH, dependiendo del aminoácido precursor).

La Figura 2.10 muestra algunos ejemplos de compuestos naturales C6 y C6C1.


COOH COOH COOH

OMe MeO OMe


OH OH OH
Acido p-hidroxibenzoico Acido vanílico Acido siríngico

COOH COOH COOH


OH

OH HO OH
OH OH
Acido salicílico Acido protocatécuico Acido gálico
Figura 2.10. Estructuras de varios compuestos naturales C6 y C6C1

Biogénesis de compuestos C6C2


Muchos derivados feniletilamina (considerados por algunos autores como protoalcaloides)
se derivan de la fenilalanina y la tirosina, presumiblemente por una descarboxilación del
aminoácido, seguida (o precedida) por modificaciones simples tales como N-metilación
(por metionina) y oxidación.
Una clase de compuestos C6C2 que provienen de compuestos C6C3 por el proceso de -
oxidación seguido de descarboxilación del resultante -cetoácido, son derivados tipo
acetofenona, de los cuales son ejemplos típicos: pungenósido, piceína y androsina.

Biogénesis de compuestos C6C3 (Fenilpropanoides)


La importancia fundamental de la secuencia de reacciones ácido shikímico  ácido prefénico
 fenilalanina (o tirosina)  ácidos cinámicos, y la amplia distribución natural de los
ácidos cinámicos y sus productos de biodegradación, lleva a la conclusión de que muchos
compues- tos naturales que contienen cadenas laterales de 3 átomos de carbono ligados a
núcleos fenólicos, son productos de reducciones biológicas de los ácidos cinámicos. La
naturaleza ofrece muchos ejemplos de casi todos los niveles de oxidación de la cadena
lateral de estos compuestos.
Una característica estructural general en este tipo de sustancias es la presencia frecuente de
funciones oxigenadas en posiciones 4 y 3, 4 (Figura 2.11).
Es interesante anotar también que en ciertos casos los isómeros alil y propenil se
encuentran juntos en algunas plantas. Por ejemplo, el safrol y el isosafrol se encuentran
juntos en Cananga odorata (Fam. annonáceas), y la miristicina junto con la isomiristicina
se encuentran juntas en Myristica fragrans (Fam. miristicáceas).

Biogénesis de compuestos (C6C3)2 (Lignanos) y (C6C3)n Ligninas


Los lignanos y la lignina son una clase de compuestos fenilpropanoides ampliamente
distribuidos en la naturaleza cuyas estructuras sustentan la visión de que se forman por
dimerización oxidativa o polimerización de unidades C6C3. En la figura 2.12 se dan las
estructuras de algunos ejemplos típicos de lignanos naturales La figura 2.13, explica el
mecanismo probable de formación de un núcleo característico de lignanos, mediante u8n
acoplamiento oxidativo de fenoles. La figura 2.14 muestra una estructura parcial del
polímero lignina, característico de la madera de muchos árboles.
OH
OH
CHO

HO

A lco ho l OMe
h idrocinam ílico A lcoh ol C in am aldehíd o
con iferílico

HO O
HO MeO
OMe
OMe

E ug en ol Iso eu gen o l A n is-ceton a


OH
O O

O
O
G lu O

OMe

S afro l Isosafro l C on iferin a

MeO
MeO MeO

O OMe
O O
O
O O

M iristic in a Isom iristicin a A pio l

Figura 2.11. Ejemplos estructurales de sustancias naturales C6C3 derivadas biogenéticamente del
ácido shikímico vía fenilalanina y tirosina.
OMe O

OH O
O
MeO O

HO

A cido guaiarético O
H inokinina
O
MeO
O
MeO
O
HO O

HO
OM
O e

OH OMe

P inoresinol OH

C onidendrina

Figura 2.12. Ejemplos de estructuras químicas de lignanos naturales.


HO O
-H

OH O

HO 2'

OH
Figura 2.13. Esquema de la formación de un lignano por acoplamiento oxidativo de dos unidades C6C3
CHO

OH OH

MeO O

OH
O

OH
O

HO
O

OMe

HO

MeO

O
etc.

Figura 2.14. Estructura parcial de la molécula de lignina, un polímero [C6C3]n


Biogénesis de cumarinas
Las cumarinas son otra clase de compuestos C6C3 de los cuales una gran cantidad derivan
biogenéticamente del ácido shikímico. La Figura 2.15 muestra varios ejemplos de
cumarinas naturales originadas vía shikímico.
La biogénesis de las cumarinas simples derivadas de ácido shikímico se explica según el
esquema de la Figura 2.16.
Además de las cumarinas simples citadas antes, también se originan a partir del ácido
shikímico las llamadas cumarinas piránicas y furánicas. La biogénesis de estas cumarinas
relativamente complejas en su estructura, puede proceder vía una ciclización de una
cumarina simple previamente prenilada.

HO O O MeO O O MeO O O

U m belifer ona L ernierina A esculetina

MeO
MeO MeO

O
G lu O H O
O O HO O O
O OMe
E scopolina F raxetina
Isofraxidina
Me O
MeO

O O O
O O
OMe
HO O O

OH
E scopoletina- preniléter
P uberulina D afnetina

Figura 2.15. Estructuras químicas de algunas cumarinas naturales.


COOH
A cid o sh ik ím ico

R = H , ácid o cin ám ico


R = O H , ácid o p -cu m árico
isom .
o x id .

- H2O

R O O O
R
O HH O

Figura 2.16. Esquema biogenético que explica la biogénesis de cumarinas simples.


Antraquinonas y compuestos relacionados
Se denomina quinonas a las sustancias naturales que contienen un anillo de seis carbonos
con dos grupos carbonilo vecinales u opuestos; a las primeras se las denomina orto-
quinonas y a las segundas para-quinonas. Dentro de estas últimas se incluyen las
antraquinonas, las cuales presentan la estructura básica mostrada en la figura 2.17.

Figura 2.17. Núcleo básico de las antraquinonas con enumeración utilizada para propósitos de
nomenclatura.

Las antraquinonas son una clase de metabolitos secundarios con una funcionalidad p-
quinoide en un núcleo antracénico. La figura 2.18. muestra las estructuras de varias
antraquinonas naturales como fisción, emodina, rheína, y otros compuestos químicamente
relacionados.
R1 R2 Compuesto
OH O OH CH3 OH Rheum-Emodina
CH3 OCH3 Fisción
CH3 H Crisofanol
CH2OH H Aloé-emodina
R2 R1
COOH H Rheína
O

OR O OH R R1 Compuesto
Glucosil Ramnosil Glucofrangulina-A
Glucosil Apiosil Glucofrangulina-B
H Ramnosil Frangulina-A
R1O CH3
H Apiosil Frangulina-B
O

OH O OH OH O OH

10 10
CH2OR CH2OR
H H H
O HO
HO
CH2OH O

CH2OH R Compuesto

HO H Aloínas A y B
HO
HO HO Ramnosil Aloinósidos A y B

Aloína-A
Aloína-B
Aloinósido-A
Aloinósido-B
Figura 2.18. Estructuras de varios compuestos antracénicos naturales.

Nomenclatura
A estos productos naturales se les denomina comúnmente con nombres vulgares con la
terminación "ina" en el caso de las agliconas, u "ósido" en el caso de los glicósidos.
Para una nomenclatura sistemática sencilla de estas sustancias se debe asignar la
terminación antraquinona, precedida de los correspondientes sustituyentes, y siguiendo la
enumeración dada en la figura 2.16. A manera de ejemplo, el nombre sistemático para la
endocrocina (Figura 2.19) será: 4,5,7-trihidroxi-3-carboxi-2-metilantraquinona.
O
HO

COOH
OH O OH

Figura 2.19. Estructura química de la antraquinona natural endocrocina.

En el caso de los glicósidos, como en el caso de la glucofrangulina-A, el nombre


sistemático será: 4-hidroxi-5-O-glucosil-7-O-ramnosil-2-metilantraquinona.

Clasificación
Los compuestos antracénicos vegetales pueden clasificarse según su estado de oxidación en
siete grupos estructurales:
a. Antraquinonas
b. Antronas
c. Diantronas
d. Antranoles
e. Oxantronas
f. Naftodiantronas
g. Antrahidroquinonas
La Figura 2.20 muestra las estructuras básicas de estas siete clases de compuestos
antracénicos. Puede observarse en el caso de las diantronas (dímeros de las antronas), que
el enlace que une las dos unidades básicas, es decir el enlace entre los carbonos 10 y 10',
genera la posibilidad de isómeros CIS y TRANS a través del mismo. Además, si las dos
unidades básicas son idénticas, se dice que son HOMODIANTRONAS (por ejemplo, las
senidinas A y B), mientras que, si son diferentes, se las llama HETERODIANTRONAS
(por ejemplo las senidinas C y D).
Biogénesis
Las antraquinonas y demás compuestos antracénicos citados, son biosintetizados por la ruta
de la malonilCoenzima A en el caso de los hongos, líquenes y plantas superiores de las
familias ramnáceas, poligonáceas y leguminosas; mientras que, en las rubiáceas, las
gesneriáceas, las escrofulariáceas, las verbenáceas y las bignoniáceas, se biosintetizan a
partir de ácido shikímico y ácido mevalónico.

Biogénesis vía MalonilCoA


En este proceso, una molécula de AcetilCoA se condensa sucesivamente con 7 moléculas
de MalonilCoA para producir una cadena policetídica de 16 carbonos u octacétido. Luego,
el octacétido se pliega de la manera mostrada en la figura 2.21, y se cicliza por
condensaciones entre los grupos metilenos y sus vecinos carbonilos para dar el triciclo
cetónico. Este intermedio enoliza para generar el núcleo de las antronas. El núcleo de las
antronas puede dimerizarse enzimáticamente para producir diantronas, o puede oxidarse
para dar antranoles y/o antraquinonas.
O OH

ANTRONAS ANTRANOLES

O O

O OH
ANTRAQUINONAS OXANTRONAS

OH

OH
ANTRAHIDROQUINONAS

O O

O O

DIANTRONAS NAFTODIANTRONA
Figura 2.20. Núcleos básicos de compuestos antracénicos.
O
AcetilCoA + 7 MalonilCoA
O OO SCoA

O O O O

-3H2O

HO EnolizaO

SCoA SCoA
OHO OHO O O O O

1. [O]
2. H+
Dimeriza

O
O HO

COOH
OHO OH

Otros compuestos antracénicos


O

Figura 2.21. Biogénesis de compuestos antracénicos vía MalonilCoA.

Biogénesis vía ácido shikímico + ácido mevalónico


La Figura 2.22 esquematiza el proceso de biogénesis de antraquinonas por combinación de
las rutas del ácido shikímico y la acetilCoA (a través de su derivado ácido mevalónico).
Inicialmente, una molécula de ácido shikímico se condensa con una molécula de ácido -
cetoglutárico (proveniente del ciclo de los ácidos cítricos). Posteriormente, el anillo del
ácido shikímico es deshidratado y aromatizado. Luego, ocurre una condensación
intramolecular entre el carbonilo proveniente del ácido shikímico y el metileno  al grupo
carbonilo proveniente del ácido -cetoglutárico, para formar el biciclo. Después, al biciclo
se une una cadena de 5 carbonos denominada isopentenilo (proveniente de AcetilCoA vía
ácido mevalónico). Esta cadena se cicliza al anterior anillo formado, y luego de procesos de
oxidación y aromatización se llega a las antraquinonas.
COOH
OH OH HO O
HO O O O COOH

HO -2H2O O O -CO2
OH OH OHO

OH OH
HO
COOH O
COOH

-CO2 -H2O
OHO OHO OH

OPP

OH OH OH

OHO OH O OHO

Figura 2.22. Biogénesis de compuestos antracénicos vía ácido shikímico y AcetilCoA.

Distribución y estado natural


Las antraquinonas están ampliamente distribuidas en plantas, y en menor proporción en
microorganismos (p. ej. hongos marinos), equinodermos e insectos.
En las plantas se conocen unas 200 antraquinonas. Las familias vegetales que contienen
compuestos antracénicos incluyen las rubiáceas, las ramnáceas, las fabáceas,
xantorroeáceas y las poligonáceas; y en una menor proporción las liliáceas, leguminosas,
bignoniáceas, melastomatáceas, droseráceas, vismiáceas, etc.
En las plantas inferiores como los líquenes se conoce una gran variedad de antraquinonas,
incluyendo antraquinonas halogenadas como p.ej. la 7-cloroemodina.
Estas sustancias pueden encontrarse en diferentes partes de la planta como hojas, tallos,
madera y frutos.
Se las encuentra principalmente en forma de glicósidos (por ejemplo, las senidinas y la
barbaloína), y en menor proporción en forma libre o agliconas (por ejemplo, alizarina y
crisofanol). También se han reportado compuestos antracénicos sulfatados. Se las pueda
encontrar también en forma dimérica.
Sin embargo, existen todavía dudas acerca del verdadero estado natural de estas sustancias,
pues existen evidencias experimentales de ciertas plantas, las cuales demuestran que las
antraquinonas no se encuentran como tales en ellas, sino que son productos de degradación
enzimática de las correspondientes formas reducidas (es decir, las antronas y los
antranoles). Según esto, las antraquinonas aisladas corresponden a productos de oxidación
o dimerización de antronas o antranoles.
En el caso de las antraquinonas aisladas de organismos marinos tales como las anénomas de
mar, se tienen evidencias experimentales que estas sustancias son producidas por bacterias
asociadas que conviven con estos organismos marinos, como son los ejemplos de la
lupinacidina-A y la galvaquinona-B.

Hechos estructurales
Las antraquinonas naturales generalmente presentan las siguientes características
estructurales:
a. Tienen grupos OH en C-4 y C-5.
b. Generalmente contienen un grupo metilo, hidroximetileno o carboxilo sobre el carbono 2.
c. Las antraquinonas originadas por la vía de la malonilcoenzima-A generalmente contienen
un grupo OH u OMe en los carbonos C-5 y C-7. Las originadas por la vía del ácido
shikímico tienen sustituyente oxigenado en C-5.
d. Los carbohidratos ligados son principalmente glucosa, ramnosa y rutinosa.
e. Los O-glicósidos tienen los carbohidratos ligados a través de C-5 o C-7.

Métodos de extracción y aislamiento


Los procedimientos para el aislamiento de estas sustancias dependen del tipo de núcleo de
interés, es decir si se desea obtener las agliconas, los glicósidos, las formas reducidas, las
formas oxidadas, etc. Para aislar efectivamente las agliconas, la muestra vegetal se extrae
con solventes poco polares como acetato de etilo. Los compuestos glicosídicos se extraen
ya sea con etanol, agua o mezclas de etanol-agua. Cuando se desee extraer las formas
reducidas, debe tenerse precaución especial, ya que la sola presencia del oxígeno del aire
produce la oxidación, en este sentido es aconsejable trabajar en atmósferas inertes como,
por ejemplo, una atmósfera de nitrógeno. El proceso de oxidación es también bastante
rápido en soluciones alcalinas, y en estas condiciones se forman diantronas, poliantronas y
por supuesto antraquinonas.
En cuanto se refiere al método de extracción, el uso de ultrasonido y microondas, son los de
mejores resultados en cuanto a tiempos de extracción, facilidad de uso, y efectos contra el
medio ambiente.
Luego de la extracción, los glicósidos deben concentrarse bajo presión reducida para
obtener los cristales crudos. Estos cristales pueden purificarse por recristalizaciones
sucesivas en mezclas acetona-agua. Los O-glicósidos se hidrolizan fácilmente al calentarlos
con ácido acético o clorhídrico alcohólico diluido (por ejemplo, al 5%). La hidrólisis ocurre
en una hora calentando a 70°C. Luego de la hidrólisis se añade una mezcla 1:1 de acetato
de etilo-etanol, y se diluye con HCl al 0.5% acuoso. La capa orgánica que contiene las
agliconas, se separa. Las agliconas obtenidas ya sea por hidrólisis o por extracción directa
de la planta, pueden purificarse por extracción de la fase acetato de etilo con un álcali
diluido, seguido de precipitación con un ácido (las agliconas con grupos -COOH libres
pueden extraerse desde la fase acetato de etilo haciendo una primera extracción con una
solución de bicarbonato de sodio, y una segunda extracción con solución de KOH o NaOH,
para remover las sustancias menos ácidas). Este precipitado crudo se cristaliza desde
acetato de etilo o alcohol.
La cromatografía en capa fina con sílica gel G y varios eluentes, ha sido una técnica muy
útil especialmente en la valoración de drogas vegetales con compuestos antracénicos, tanto
en su variante normal, como de alta resolución. Se cuenta con excelentes referencias
de sistemas cromatográficos a utilizar para el caso de las drogas vegetales más usadas,
siendo las cromatoplacas de sílica gel y el eluente acetato de etilo/metanol/agua
100/13.5/10, el más utilizado.
Cuando se desea aislar las antraquinonas, la mejor técnica es la cromatografía en
contracorriente con fases móviles como diferentes mezclas de hexano/acetato de
etilo/alcohol/agua, combinando también esta técnica con HPLC en fase reversa con
detectores como el de arreglo de diodos DAD, o con espectrómetros de masas. Aunque
también se ha reportado el uso de otras técnicas como la electroforesis capilar, con buenos
resultados.
Las antraquinonas se pueden detectar sobre las placas cromatográficas por sus colores
visibles y bajo luz Ultravioleta. Al rociar las placas con KOH al 10% metanólico, los
colores amarillos y pardos originales cambian a rojos, violetas, verdes o púrpuras. El
reactivo de Borntrager, es muy útil para reconocer las antraquinonas hidroxiladas, y
consiste en una solución de NaOH/KOH al 5% en metanol, que produce manchas de
colores que varían entre el naranja, hasta el rojo y el púrpura. Los valores Rf de algunas
antraquinonas naturales se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1. Valores Rf y máximos de absorción de algunas antraquinonas (eluente: acetato de etilo-
metanol-agua 100:13.5:10).

ANTRAQUINONA RfX100 MAXIMOS DE ABSORCION


(nm)
Emodina 95 223, 254, 267, 290, 440

Crisofanol - 225, 258, 279, 288, 432

Fisción - 226, 255, 267, 288, 440

Aloé-emodina - 225, 258, 279, 289, 430

Reína 15-25 230, 260, 432

Ácido emódico - 227, 252, 274, 290, 444

Valoración de antraquinonas y compuestos relacionados


Existen métodos fisico-químicos y biológicos para la valoración cuantitativa de compuestos
antracénicos naturales, especialmente para drogas que los contengan.
La muestra vegetal seca y pulverizada se extrae exhaustivamente con agua o una mezcla
etanol-agua. El filtrado se lava con un solvente orgánico apolar e inmiscible con el solvente
de extracción. La fase orgánica se desecha si no se van a cuantificar las agliconas. La fase
acuosa o acuo-etanólica se somete a los siguientes tratamientos por reflujo:
 Con cloruro férrico en medio ácido
 Con un ácido mineral
El tratamiento con el cloruro férrico en medio ácido tiene como fin romper las uniones C-
glicósido y ayudar a la oxidación de las formas reducidas hasta antraquinonas. El
tratamiento con un ácido mineral es con el fin de hidrolizar todos los glicósidos, y dejar
libres las agliconas.
Luego de estos tratamientos, se recuperan las agliconas por extracción con un solvente
orgánico como el acetato de etilo. La fase acetato de etilo se separa y se elimina el solvente
por evaporación bajo presión reducida. Las agliconas se redisuelven en una solución
estándar de KOH o NaOH, y se lee colorimétricamente a 500 nm contra una curva patrón.
Cuando se desea hacer una cuantificación aproximada del contenido de antraquinonas en
muestras vegetales se utiliza la espectroscopia ultravioleta.
Ensayo de Bornträger
Las antraquinonas y sus formas reducidas pueden reconocerse en muestras vegetales a
través del denominado Ensayo de Bornträger.
En este ensayo, una porción del material vegetal se pone en ebullición con una solución de
KOH acuoso diluido, durante varios minutos. Este tratamiento no solo hidroliza los
glicósidos antracénicos, sino que también oxida las antronas y antranoles hasta
antraquinonas. La solución alcalina se deja enfriar, se acidifica y se extrae con acetato de
etilo. Cuando la fase orgánica se separa y se pone en contacto con una solución acuosa
diluida de un álcali, la fase orgánica pierde su color amarillo, y la fase acuosa se torna de
color rojo si la muestra contiene antraquinonas. El ensayo no es específico para las
antraquinonas ya que las naftoquinonas también dan coloraciones rojas. Si la muestra
contiene antraquinonas parcialmente reducidas, la solución original no se torna roja
inmediatamente después de hacerla alcalina, pero se torna de color amarillo con una
fluorescencia verdosa, y poco a poco se va tornando roja, a medida que ocurra la oxidación.
Si se desea, la oxidación puede acelerarse añadiendo un poco de peróxido de hidrógeno al
3% acuoso. La reacción colorimétrica puede utilizarse también como base para la
valoración cuantitativa de estas sustancias en diferentes muestras. Es posible también
reconocer con la ayuda de un espectrofotómetro ultravioleta si la muestra contiene formas
reducidas u oxidadas, ya que las primeras absorben alrededor de 360 nm, mientras las
segundas absorben alrededor de
440 nm. Por otro lado, las 1,4-dihidroxiantraquinonas pueden reconocerse porque al
disolverlas en solución de ácido acético presentan fluorescencia.

Ensayo con Acetato de Magnesio alcohólico


Al tratar las soluciones que contienen antraquinonas puras con una solución de acetato de
magnesio en alcohol, se producen coloraciones características dependiendo del patrón de
hidroxilación de la sustancia. Las quinonas meta-dihidroxiladas producen color amarillo
naranja, las para-hidroxiladas color púrpura, y las orto-hidroxiladas producen coloraciones
violetas.

Ensayo de reducción moderada


Las antraquinonas se reducen fácilmente en presencia de un metal y un ácido mineral,
perdiendo su coloración original; pero al dejar expuesto al aire el producto de reducción,
este se oxida por el oxígeno del aire y reaparece la coloración original.

Espectroscopia Ultravioleta
Las antraquinonas en general presentan en solución etanólica hasta cuatro bandas de
absorción entre 220 y 290 nm (=9000-3000), otra entre 300 y 350 nm (=3000-6000), y
otra entre 400 y 500 nm (=2000-9000). La Tabla 1 muestra los máximos de absorción en
el Ultravioleta de varias antraquinonas conocidas.
La presencia de grupos hidroxilos en posiciones 1, 4, 5 y 8 del núcleo antraquinónico
(también denominados grupos hidroxilos peri), puede detectarse en el espectro UV, ya que
al añadir cloruro de aluminio en solución etanólica a la solución alcohólica de la
antraquinona, se observa un notable desplazamiento bato crómico del espectro, el cual se
mantiene aún después de añadir un ácido mineral. El desplazamiento bato crómico es
debido a la formación de un quelato estable tal como se ilustra en la Figura 2.23.

Espectroscopia Infrarrojo
El espectro infrarrojo de las antraquinonas muestra bandas de absorción en 1695-1650 y
1640-1595 cm-1, debidas al grupo dicarbonilo ,ß-insaturado. En el caso de los grupos
carbonilos vecinos a hidroxilos peri (en 1, 4, 5 u 8), estos absorben alrededor de 1630 cm -1,
mientras los grupos carbonilos no vecinos a hidroxilos peri absorben alrededor de 1660
cm-1.

O O

HO O
Cl Al
A lC l3 O
HO
O O O
Al
Cl Cl

HCl
O

HO

HO

O O
Al
Cl Cl

Figura 2.23. Formación de quelatos con cloruro de aluminio, de grupos hidroxilo peri y orto-
dihidroxilos de antraquinonas. Nótese como el quelato con los hidroxilos orto es inestable al
agregar el ácido.
Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear
En el espectro de resonancia magnética protónica de las antraquinonas libres, se observan
las señales características de protones aromáticos (6-8 ppm), alifáticos (MeO-Ar 3.8-4.1
ppm; Me-Ar 2.2-2.5 ppm, etc.) y de grupos Ar-CH2-OH, Ar-COOH y Ar-CHO. Además, y
en una forma similar a lo que ocurre en el espectro UV con cloruro de aluminio, los
protones de los grupos hidroxilos en posiciones 1, 4, 5 y 8 (grupos hidroxilo peri), algunas
veces se observan como singletes en la región de 12 a 14 ppm, debido al efecto
desprotector de los carbonilos.
Aquí es importante mencionar que para los protones hidroxílicos no siempre se observan
sus señales en el espectro RMN. El desplazamiento químico de estos protones hidroxílicos
permite reconocer la distribución en la molécula de otros sustituyentes tales como
metoxilos y metilos, de acuerdo con sus efectos los cuales pueden predecirse con las reglas
empíricas de Schripsema y Dagnino. Por ejemplo, para la antraquinona:

O OH
1
OMe
2

5 4
3
OH
OH O
Para calcular el  del hidroxilo-1:
Valor base: 13.14 (Tabla 2 del artículo de Schripsema-Dagnino, 1996; para antraquinonas
1,3-dihidroxi-2-metoxiladas) + 0.13 (Tabla 1 del mismo artículo, para cuando existe un OH
en 5), entonces el valor calculado para el OH en 1 es  13.27
Y para calcular el  del hidroxilo-5, simplemente se gira la molécula a:
O OH
1
HO 7

2
6

M eO 5 4
3

OH O
De esta manera el OH en 5 se convierte en el OH en 1, y aplicando los valores de las tablas
1 y 2 del artículo de Schripsema-Dagnino para antraquinonas 1-hidroxiladas, pero sin
sustituyentes en 2, ni en 3 ni en 4:
Valor base: 12.69
+5-OH: 0.13
+6-OMe: 0.13
+7-OH: -0.09
Y el  calculado para el OH-5 es 12.86 ppm.
En el espectro de RMN-13C se aprecian las señales de los carbonilos quinoides alrededor de
180 ppm (C=O no quelatados) y 185 ppm (C=O quelatados).
Los carbonos de metilos ligados a C aromáticos resuenan alrededor de 15-25 ppm, los de
metoxilos se observan alrededor de 55-65 ppm, los carbonos aromáticos protonados
alrededor de 100-135, los carbonos aromáticos hidroxilados y metoxilados alrededor de
140- 165 ppm.

Espectrometría de masas
Los espectros de masas de impacto electrónico de las agliconas antraquinónicas muestran
un ion molecular intenso. Además, se observan las pérdidas de una o dos moléculas de
monóxido de carbono (M-CO, M-2CO) acompañadas de la pérdida de un hidrógeno (M-
COH, M-2CO-H). En el caso de los espectros de masas ESI, por ejemplo, la alizarina (1,2-
dihidroxiantraquinona), muestra fragmentos similares, pero a partir del ión cuasimolecular
m/z 241, es decir se observan m/z 213 (M – CO) y m/z 185 (M – 2CO).
Los espectros de masas FAB además de proporcionar el peso molecular, permiten
reconocer también los carbohidratos ligados. También se utilizan los espectros de masas de
ionización
química (CIMS). Los espectros de masas ESI muestran iones cuasimoleculares como M-
H+, M-H+ y M+Na+.

Actividad biológica
Las antraquinonas se destacan por sus notables actividades biológicas: anticancerígena,
antiinflamatoria, diurética, antiartrítica, antifúngica, antibacteriana y antipalúdica. Estas
sustancias también tienen aplicaciones en química analítica y procesos industriales para la
producción de celulosa. Se pueden usar como colorantes, agroquímicos y prototipos para el
desarrollo de nuevas moléculas con actividades biológicas. Las drogas vegetales que
contienen antraquinonas poseen según la dosis acciones usos terapeúticos aceptados como
colagogos, laxantes o purgantes.
Las 4,5-dihidroxiantraquinonas son los principios activos de drogas laxantes como el sen, el
ruibarbo, la cáscara sagrada y la penca sábila.
Los compuestos antracénicos más activos son los O-glicósidos de diantronas y
antraquinonas, y los C-glicósidos de antronas con el grupo metileno C-10 libre. Para la
acción catártica se requiere que la antraquinona posea dos grupos hidroxilos en C-1 y C-8,
un grupo metilo, hidroximetileno o carboxilo en C-3, y un grupo hidroxilo o metoxilo en C-
6.
Las geninas antracénicas se absorben en el intestino grueso a nivel del colon con efectos
irritantes e indeseables, mientras que los glicósidos por ser más polares se absorben menos.
Una vez que traspasan la pared intestinal estas sustancias excitan las terminaciones
nerviosas locales del Sistema nervioso autónomo, induciendo una acción neuroperistáltica.
Sin embargo, se han hecho estudios más recientes, y se tiene evidencia de actividades
hepatoprotectoras para fisción, aloé-emodina, xanthorina, crisofanol, etc.; anticancerígena
para nordamnacanthal, alizarina-1-metiléter, rubiadina, soranjidiol, morindone, etc.;
antimicrobiana y antimicótica; antivirales como el crisofanol y aloé-emodina; propiedades
antidiabéticas para crisofanol y emodina; y propiedades antioxidantes para emodina,
fisción, rheina y como fotosensibilizantes. También es importante mencionar que se están
obteniendo mediante síntesis química, algunos compuestos híbridos que contienen una
antraquinona y una chalcona, con actividad contra leucemia.

Algunas drogas vegetales que contienen antraquinonas y compuestos relacionados

Sen
Comercialmente se conocen el "Sen de Alejandría", el cual corresponde a la especie Cassia
senna (Leguminosae); el "Sen de Tinnevelly o de la India" el cual corresponde a Cassia
angustifolia (Leguminosae); y otras especies como C. acutifolia y C. obovata.
La droga la constituyen las hojas y frutos secos.
El país de origen parece ser Arabia, y los principales productores son Sudán, India,
Pakistán y Egipto.
La droga muchas veces es falsificada o adulterada con otras especies de Cassia.
Los componentes de las hojas son glicósidos antraquinónicos, glicósidos de antronas, 2.5 a
5% de senósidos A, B, C y D. Además, aloé-emodina, reína y 2-naftalénglucósidos, y más
recientemente se han reportado las sustancias volátiles presentes. La farmacopea europea
Vol I. especifica que la droga debe contener no menos de un 2.5% de componentes
antracénicos, calculados como senósido B.
De los frutos existen dos drogas comerciales: El "sen de Alejandría" debe contener no
menos de 3.6% de compuestos antracénicos, según la farmacopea europea el "sen de
Tinnevelly" debe contener no menos de 2.5% de componentes antacénicos calculados
como senósido
B. Los componentes principales son los glicósidos diantrónicos Senósidos A/B, aunque
también están presentes los senósidos C y D; mono- y diglicósidos de reína y emodina.
Estas drogas se utilizan como laxantes y purgantes, en forma de tisanas, polvos, extractos,
sales cálcicas de los senósidos A y B cristalizadas, etc. Sin embargo, se ha reportado que el
uso prolongado de esta droga conlleva a arritmia cardiaca. En el caso de mujeres
embarazadas, existen evidencias experimentales del uso seguro de esta droga para casos de
constipación.
La acción laxante de las 1,8-dihidroxiantraquinonas presentes en el sen depende del número
de moléculas de azúcar ligadas, siendo las agliconas prácticamente inactivas.
Es importante anotar que esta droga (y otras como Rheum, Aloe y Andira) presenta
genotoxicidad y carcinogenicidad potencial por lo cual se usa con restricciones en
Alemania.
Actualmente se cuenta también con técnicas como RAPD (Ramdom Amplified
Polymorphic DNA), para verificar la autenticidad de esta droga.

Frángula (o Arraclán)
Esta droga la constituye la corteza desecada de Rhamnus frangula, Rhamnaceae, una planta
de origen europeo, y cuyos principales productores son la región balcánica y Rusia.
La falsificación más común de esta droga se hace con espino cerval Rhamnus catartica.
La droga contiene 5-10% de O-glicósidos de antraquinonas como los glucofrangulósidos A
y B, los frangulósidos (o frangulinas) A y B, emodin-diantrona, palmidina-C, palmidina-C-
monoramnósido, emodín-diantrona-monoramnósido, y emodín-8-O-ß-gentiobiósido.
Esta droga se usa ampliamente en Europa como laxante en forma de tisanas, formas
galénicas, y para la extracción de las frangulinas y glucofrangulinas. Sin embargo, se
reportan evidencias de genotoxicidad, por lo cual los autores recomiendan su uso laxante
con precaución.

Cáscara sagrada
La droga la constituye la corteza desecada de Rhamnus purshiana, Ramnáceas. Es una
planta originaria de América, y cuyos principales productores son Oeste de Canadá y
Estados Unidos, y Kenia.
Normalmente, esta droga es falsificada con otras especies como R. alnifolia, R. crocea, R.
californica, R. fallax, etc.
La droga contiene 6-9% de derivados antracénicos (tanto O- como C-glicósidos), de los
cuales los principales son los cascarósidos A, B, C y D; barbaloína, crisaloína, emodín-
oxantrona, aloé-emodina, crisofanol, emodina; y las palmidinas A, B y C.
Esta droga es utilizada especialmente en países anglosajones como laxante en forma de
tisanas, formas galénicas, extractos titulados de cascarósidos (elíxires), extracto seco en
comprimidos. También es usada en veterinaria. El estudio del contenido de antraquinonas
en varias especies del género Rhamnus, muestra que además de sus propiedades
antioxidantes, tienen propiedades antimicrobianas; y que especies como R. alaternus y R.
fallax, presentan altos contenidos de crisofanol, fisción y emodina.

Ruibarbo
La droga la constituyen las raíces desecadas de Rheum palmatum, Poligonáceas. Es una
planta originaria de la China y producida principalmente en Asia.
La droga es falsificada con otras especies como R. rhaponticum, R. officinale, R. emodi, R.
webbianum, R. coreanum.
La composición de la droga es bastante compleja e incluye antraquinonas sin grupo
carboxilo (crisofanol, aloé-emodina, emodina y fisción) y sus heterósidos (p. ej.
crisofaneína y glucoaloé-emodina), antraquinonas con un grupo carboxilo (reína y
glucoreína), antronas o diantronas de crisofanol, emodina, aloé-emodina y fisción,
glucósidos de reína (Senósidos A y B) y sus oxalatos (Senósidos E y F), heterodiantronas:
palmidinas A y B, crisofanol-antrona, palmidina-C, reín-antrona (senidina C y senósido C),
crisofanol-antrona (reidina B), fisción- antrona (reidina C) y otras sustancias como oxalato
de calcio, almidón, catequinas, etc.
Esta droga se la utiliza como amargo estomáquico, purgante o laxante ocasional. También
se ha reportado que el extracto acetónico presenta alguna acción contra el bitiligo. Sin
embargo, se reporta que el ruibarbo crudo puede causar diarrea severa y toxicidad renal y
hepática, por lo cual en la medicina tradicional china se están usando diferentes procesos
para reducir estos efectos laterales.
Hay un ensayo cualitativo para reconocer esta droga. En este, se refluja varios minutos una
porción de la droga pulverizada con una solución acuosa de cloruro férrico en ácido
clorhídrico. Enseguida se hace partición con un solvente orgánico. La fase orgánica se pone
en contacto con una solución diluida de amoníaco, y esta toma color rosado a rojo cereza.
En el caso particular de R. officinale, esta droga es utilizada para el tratamiento de fiebres,
infecciones, como antiinflamatorio, y contra el cáncer en China, Japón y Corea.
Penca sábila (Acíbar, Aloe)
La droga la constituye el jugo desecado de las hojas de varias especies de Aloe (Familia
Liliáceas). Los principales productores son Sudáfrica (Aloe capensis, "Aloé del Cabo"),
Kenia, Curazao, Aruba, Bonaire (Aloe barbadensis).
Las falsificaciones son otras especies de Aloe.
Las farmacopeas describen varios tipos de Aloe ("Aloe del Cabo" y "Aloe de Curazao"), y
como drogas comerciales ("Aloes de Uganda, Kenia y de la India").
Comercialmente se encuentran las drogas denominadas "Extracto de Aloe", "Aloe
barbadenses", "Aloe capensis" y "Aloe perryi".
El "Extracto de aloe" contiene aloína (10-C-ß-glucopiranósido de Aloé-emodin-antrona)
principalmente como una mezcla de los esteroisómeros _- y ß-; aloinósidos A y B
(estereoisómeros de 11-_-L-ramnosilaloína); aloesinas A y B (denominadas "Aloé resina" y
sin acción purgante). La aglicona es la aloé-emodina, que tiene propiedades antiagregantes
de proteínas por lo que tiene potencial contra enfermedades como diabetes, y enfermedades
de Hungtinton y Alzheimer.
La droga "Aloé barbadensis" contiene no menos de un 28% de derivados
hidroxiantracénicos calculados como aloína incluyendo aloína y las aloesinas A y B.
La droga "Aloe capensis" contiene no menos de un 18% de derivados hidroxiantracénicos
calculados como aloína. El "Aloe del Cabo tipo A" proviene de la especie Aloe ferox
MILLER, y contiene aloína, aloinósidos A/B, y aloesinas A/B.
El "Aloe del Cabo tipo B" contiene solamente aloína y aloesinas A/B.
La droga "Aloe socotrina" proviene de la especie Aloe perryi BAKER, y contiene aprox. un
14% de derivados hidroxiantracénicos calculados como aloína. Los componentes son
aloína, aloinósidos A/B y aloesinas A/B.
Estas drogas se utilizan como purgantes y son componentes de la "tintura de Benjuí
compuesta" ("Bálsamo de Friari"). También se ha mencionado el uso del Aloe para el
tratamiento de heridas, quemaduras e infecciones.
Para el reconocimiento de estas drogas además de la cromatografía en capa fina, existen los
siguientes ensayos:
El aloe presenta diferentes actividades como anti cáncer, antioxidante, antimicrobiana,
antialérgica, antiinflamatoria, inmunomodulatoria, hepatoprotectora, anti ulcera y
antidiabética, sin embargo, los mecanismos por los cuales actúan sus componentes, aún se
desconocen. Además, se debe tener en cuenta sus efectos tóxicos, los cuales también son
tema de investigación.

Hierba de San Juan


Esta droga corresponde a Hypericum perforatum (Hypericaceae), contiene naftodiantronas
(sin acción purgante): hipericina, isohipericina y protohipericina. Además, los flavonoides
rutina e hiperósido, y ácido clorogénico. Se menciona su uso para el tratamiento de heridas,
contra la depresión inclusive contra el sida. Se han reportado interacciones con
medicamentos como anticonceptivos orales, y el posible desarrollo del denominado
síndrome serotoninérgico.

Cochinilla hembra
El "Carmín" es un preparado comercial que contiene aprox. 50% de ácido carmínico. Este
se obtiene de la hembra de la cochinilla, el insecto Coccus cacti (Dactylopius coccus), del
orden de los hemípteros, originario de América Central. Los principales productores son
Perú, Islas Canarias, Argelia y Honduras.
El "Carmín" es un material de color rojo que contiene 10% de ácido C-glucosilcarmínico, y
el cual es falsificado o adulterado con otros materiales coloreados orgánicos e inorgánicos.
El "Carmín" se utiliza como agente colorante de sólidos y líquidos, y como indicador,
aunque como colorante ha sido poco a poco reemplazado por otros colorantes sintéticos.
También ha mostrado propiedades antimicrobianas y antitumorales.
La valoración de la droga se hace colorimétricamente a 530 nm y a un pH de 8.
Además del carmín se han aislado otras antraquinonas como el ácido 4-aminocarmínico de
este insecto.

Naftoquinonas
Las naftoquinonas, a diferencia de las antraquinonas, han sido menos estudiadas
químicamente debido a que solo se han aislado en años recientes. Los métodos utilizados
para su aislamiento, reconocimiento y caracterización son prácticamente los mismos de las
antraquinonas. Al igual que las antraquinonas pueden biosintetizarse bien sea por la ruta de
la malonilCoA o por la ruta del ácido shikímico conjugada con la del ácido mevalónico. Se
las ha encontrado en diferentes partes vegetales (especialmente corteza de tallos y raíces) de
plantas pertenecientes a las familias litráceas, bignoniáceas, melastomatáceas,
boragináceas, droseráceas, juglandáceas, plumbagináceas, poligonáceas, ebenáceas, etc. En
esta última familia se las encuentra en forma dimérica.
Por otro lado, las características espectrales de las naftoquinonas son similares a las de las
antraquinonas, aunque a diferencia de estas pueden observarse acoplamientos alílicos entre
protones de un carbono ligado al carbono 2, y el protón ligado al carbono 3 (y viceversa),
con constantes de acoplamiento de 1.5 a 3 Hz en el espectro RMN- 1H. En el espectro de
masas de impacto electrónico también se observan fragmentos debidos a pérdidas de una o
dos moléculas de CO, entre otros. Se han reportado procedimientos para la síntesis del
núcleo naftoquinona. Varias de estas sustancias presentan actividad biológica, entre otras
algunas tienen actividad antimalárica, antipsoriática, antitumoral y contra la lepra. En
particular se han preparado diferentes derivados con actividad potencial contra
glioblastomas.
Problemas
1. De las raíces de Cassia singueana, fabáceas; se aisló por métodos cromatográficos
una sustancia denominada islandicina que presenta las siguientes características
espectrales:
RMN-1H (400 MHz, CDCl3): δ 13.51 (s, 1H), 12.35 (s, 1H), 12.30 (s, 1H), 7.91 (dd, J = 1.2, 8.0,
1H), 7.73 (t, J = 8.0, 1H), 7.33 (dd, J = 1.2, 8.0, 1H), 7.18 (s, 1H), 2.40 (s, 3H).
RMn-13C (100 MHz, CDCl3): δ 190.4, 186.3, 162.5, 157.8, 157.7, 141.8, 136.6, 129.0, 124.5,
119.3, 116.5, 111.6, 110.8, 110.6, 16.5.
Determine la estructura más probable para esta sustancia y compare los datos RMN con los
calculados con el software en línea nmrdb.org

2. De las raíces de Cassia singueana, fabáceas; se aisló por métodos cromatográficos


una sustancia denominada xanthorina que presenta las siguientes características
espectrales:
RMN-1H (400 MHz, CDCl3): δ 13.61 (s, 1H), 12.83 (s, 1H), 12.32 (s, 1H), 7.71 (bs, 1H),
7.12 (bs, 1H), 6.70 (s, 1H), 4.03 (s, 3H), 2.50 (s, 3H).
RMn-13C (100 MHz, CDCl3): δ 187.4, 186.1, 162.6, 160.2, 157.0, 149.7, 147.1, 132.1, 124.6,
118.8, 113.5, 111.8, 106.3, 104.9, 56.1, 21.1.
Determine la estructura más probable para esta sustancia. Calcule los desplazamientos
químicos de las señales de los protones de los hidroxilos peri, utilizando las reglas de
Schripsema-Danigno. Compare los datos RMN con los calculados con el software en línea
nmrdb.org

3. De Streptocarpus dunni, familia gesneriáceas; se aisló por métodos cromatográficos


una sustancia que cristaliza en agujas amarillas de P.F. 183-4°C y con las siguientes
características espectrales:
UV (MeOH): 226(4.24), 247(4.40), 254(4.42), 279(4.02), 325(3.43), 408(3.74) nm
IR (KBr): 1660, 1625, 1580 cm-1, etc.
RMN-1H: 2.37δ (s, 3H), 7.51 (d, J = 8Hz, 1H), 7.74 (d, J = 8 Hz, 1H), 7.73-7.86 (m, 2H),
8.20- 8.35 (m, 2H), 12.93 (s, 1H).
%C = 75.4 %H =
4.1 EMIE: M+. = 238
Determine la estructura más probable para esta sustancia, emule el espectro RMN y
compare con los datos experimentales, describa su biogénesis a partir de AcetilCoA, y
asígnele el correspondiente nombre sistemático.

4. De las raíces de Abrus cantoniensis, familia leguminosas; se aisló por métodos


cromatográficos una sustancia cristalina amarilla de P.F. 194-6°C, con las siguientes
características:
%C = 70 %H = 4
UV (MeOH): 226(4.61), 257(4.38), 279(4.04), 289(4.07), 433(3.93)
IR (KBr): 1680, 1631 cm-1, etc.
RMN-1H (CDCl3): 2.45 δ (s, 3H), 7.1 (s, 1H), 7.78 (s, 1H), 7.2-8.1 (m, 3H), 12.25 (s, 1H),
12.35 (s, 1H).
EMIE: m/z: 254 (M+., 100%)
Determine la estructura más probable para esta sustancia, emule y compare los datos
experimentales RMN, y asígnele el correspondiente nombre sistemático. Describa la
biogénesis de esta sustancia a partir del precursor básico correspondiente.

5. Del extracto acetónico de las raíces de Polygonum cuspidatum, familia


poligonáceas; se aisló mediante métodos cromatográficos una sustancia que
cristaliza en agujas amarillas desde metanol con P.F. 299-302°C. Esta sustancia
produce una coloración amarillo-naranja al tratarla con acetato de magnesio en
solución, y posee las siguientes características espectrales:
UV (EtOH): 204 (4.26), 224 (4.49), 250.5 (4.10), 269 (h, 4.16), 286.5 (4.29), 422 (3.86), 443
(3.86) nm.
IR (Nujol): 1670, 1635, 1605, 1570 cm-1, etc.
RMN-1H (CDCl3 + DMSO-d6): 2.42 δ (s, 3H), 3.97 (s, 3H), 6.81 (d, J = 2.5 Hz, 1H), 7.33 (d, J =
2.5 Hz, 1H), 7.04 (d, J = 2 Hz, 1H), 7.50 (d, J = 2 Hz, 1H), 13.31 (s,
1H). EMIE: M+. = 284
Determine la estructura más probable para esta sustancia y asígnele el correspondiente
nombre sistemático. Describa su biogénesis a partir del precursor básico correspondiente.

6. Del extracto acetónico de la corteza de la raíz de Ventilago calyculata, ramnáceas;


se aisló una sustancia cristalina amarilla de P.F. 252°C, la cual posee además las
siguientes características:
UV (MeOH): 230(4.48), 257(4.32), 295(4.01), 440(4.02) nm
IR (CHCl3): 1635, 1685, 3500 cm-1, etc.
RMN-1H: 2.43δ (s, 3H), 3.90 (s, 3H), 3.96 (s, 3H), 6.70 (s, 1H), 7.04 (d, J = 2 Hz, 1H), 7.59 (d, J
= 2 Hz, 1H), 12.05 (s, 1H), 12.95 (s, 1H).
EMIE: m/z (%IR): 314.0787 (100), 299 (79), 297 (62), 296 (52), 286 (58), 285 (82), 284 (46),
271 (67), 269 (50), 258 (21), 230 (48).
Determine la estructura más probable para esta sustancia.

7. Las raíces secas de Polygonum cuspidatum ("kojo-kon" o "Hadori-kon"), familia


poligonáceas, han sido utilizadas para el tratamiento de la dermatitis supurativa,
gonorrea, pie de atleta e hiperlipidemia en la medicina tradicional china y japonesa.
Del extracto acetónico de esta droga se aislaron por métodos cromatográficos dos
sustancias A y B. La sustancia A cristaliza en agujas amarillas desde metanol y
tiene
P.F. 181.5-3.5°C. Esta sustancia produce coloración roja al tratarla con amoníaco
acuoso, y un color violeta oscuro al tratarla con cloruro férrico. Además, posee las
siguientes características:
UV (CHCl3): 242.5 (4.29), 290 (4.28), 427 (3.87) nm
IR (Nujol): 1700, 1680, 1625, 1595 cm-1, etc.
RMN-1H (CDCl3): 2.36δ (s, 3H), 2.58 (s, 3H), 3.94 (s, 3H), 6.13 (s, 1H), 7.56 (s, 1H),
12.64 (s, 1H).
EMIE m/z (% IR): 260 (100), 245, 232, 217, 43, etc.
La sustancia B corresponde al fallacinol, funde a 232-4°C, con acetato de magnesio produce
coloración rojo naranja y posee las siguientes características espectrales:
UV (EtOH): 203 (4.24), 224.5 (4.49), 255 (4.20), 266.5 (4.22), 288.5 (4.19), 432.5 (4.02), 4.56
(3.97) nm
IR (Nujol): 3550, 3450, 1670, 1630, 1620, 1570, 1560 cm-1, etc.
RMN-1H (DMSO-d6, 90 Mhz): 3.92δ (s, 3H), 4.63 (d, J = 5 Hz, 2H), 5.57 (1H, t, J = 5.0
Hz), 6.78 y 7.11 (1H c/u, d, J = 2.5 Hz), 7.26 y 7.64 (1H c/u, d, J = 2.5 Hz), 12.03 y 12.14
(1H c/u, s).
Determine la estructura más probable para estas dos sustancias.

8. Del extracto éter de petróleo de la corteza de Tectonia grandis, verbenáceas; se aisló


un sólido amarillo cristalino que posee las siguientes características espectrales:
UV (EtOH): 215, 248 (h), 270, 298, 400 nm
IR (CCl4): 2860-2820, 1660, 1340, 1320, 1230 cm-1, etc.
RMN-1H (400 Mhz, CDCl3): 2.19δ (d, J = 1.5 Hz, 3H), 4.06 (s, 3H), 4.08 (s, 3H), 6.80 (c, J = 1.5
Hz, 1H), 7.73 (t, J = 7 Hz, 1H), 7.76 (t, J = 7 Hz, 1H), 8.38 (dd, J = 1 y 7 Hz, 1H), 8.40 (dd,
J = 1 y 7 Hz, 1H).
EMIE m/z (% IR): 282.0890 (100), 267 (20), 254 (60), 253 (44), 239 (24), 211 (12), 210 (13),
57 (98), etc.
Determine la estructura más probable para esta sustancia.

9. Determine la estructura más probable para una sustancia vegetal denominada


Rhinacantina-A que posee las siguientes características:
Agujas de color naranja P.F. 186.5-7

°C []D: -12.9° (CHCl3, c = 0.25)


Análisis elemental: %C = 69.5 %H = 5.5
UV (MeOH): 245.5 (h, 4.59), 250.4 (4.83), 280.8 (4.35), 332.1 (3.70)
IR (KBr): 3550, 1670, 1655, 1620, 1600 cm-1, etc.
EMIE m/z (% IR): 258 (100), 243 (18), 240 (11), 225 (29), 200 (14), 197 (18), 189 (18), 188
(29), 187 (25), 172 (18), 171 (18), 160 (18), 159 (29), 115 (32), 105 (25), 104 (21), 72 (82).
RMN-13C: 184.35 (s), 179.42 (s), 157.73 (s), 133.93 (d), 133.08 (d), 131.97 (s), 121.01 (s),
126.36 (d), 125.96 (d), 118.17 (s), 80.48 (s), 68.29 (d), 25.73 (t), 26.48 (q), 21.76 (q).

10. Determine la estructura para una sustancia aislada de dos plantas de la familia
juglandáceas con las siguientes características:
EMIE m/z (% IR): 176 (100), 148 (18), 147 (15), 121 (29), 120 (83), 92 (41), 63 (16).
RMN-1H: 3.0-3.2 (4H, m), 7.26 (1H, dd, J = 8.2 y 1.4 Hz), 7.55 (1H, dd, J = 7.4 y 1.4 Hz),
7.66 (1H, dd, J = 8.2 y 7.4 Hz), 12.12 (s, 1H).

11. Del extracto clorofórmico de la corteza de Pera nitida, familia euforbiáceas; se


aisló una sustancia amarilla con las siguientes características:
P.F. 77-78°C
Ensayo con cloruro férrico: Color
rojo Ensayo con NaOH: Color
violeta
Ensayo de reducción con Zn/AcOH: Desaparece el color rojo, pero reaparece por oxidación
al aire.
EMIE (70 Ev): m/z (% IR): 188 (100), 189 (11.97), 190 (1.39), 170 (28), 160 (34), 131 (57), 120
(47), 92 (54), 77 (20), 63
(36). ESPECTROS UV:
MeOH: 420 (1550), 263 (4608), 253 (4475), 208 (12675) nm
NaOH: 515 (1713), 268 (4150), 211 (13760), 204 (13800) nm
NaOH+HCl: 420 (1520), 265 (4590), 253 (4490), 208 (11995) nm
AlCl3: 493 (1725), 278 (4100), 272 (4215), 216 (11490) nm
AlCl3+HCl: 493 (1725), 276 (3730), 270 (4140), 216 (9340), 211 (10500) nm
IR (KBr): 3440, 1670, 1650, 1610, 1455, 1365, 1260, 1230, 900, 840, 760 cm-1.
RMN-1H (60 Mhz, CCl4): 2.10 (d, 3H, J = 1.8 Hz), 6.70 (c, 1H, J =1.8 Hz), 7.20 (dd, 1H,
J = 9 y 3 Hz), 7.35-7.65 (m, 2H), 11.9 (s, 1H).
Determine la estructura más probable para esta sustancia. Emule el espectro RMN y
compare con los datos experimentales.

12. De los extractos diclorometano y n-butanol de las raíces de Galium sinaicum


(rubiáceas) se aislaron sustancias citotóxicas con las siguientes características:

a) P.F.: 177-180°C
UV (MeOH): 206, 286, 306h, 380h.
IR (KBr): 3450, 2925, 1662, 1630, 1580, 1517, 1460, 1320, 1240, 1220, 1180, 1105, 1060,
982, 880, 772, 620 cm-1.
EMIE: 300 (100), 281 (12), 257 (13), 229 (19), 212 (5), 186 (18), 155 (7), 136 (14), 109 (5), 91
(12), 69 (19).
RMN-1H (400 MHz, DMSO-d6): 3.98 (s, 3H), 4.01 (s, 3H), 6.55 (d, 1H, J = 2.2 Hz), 7.17
(d, 1H, J = 2.2 Hz), 7.59 (s, 1H), 7.64 (s, 1H), 12.95 (s, 1H).
RMN-13C (100 MHz, DMSO-d6): 56.1 (dos carbonos), 105.2, 107.3, 111.3, 108.2, 108.3, 127.8,
127.5, 134.8, 153.3, 153.6, 164.7, 166.9, 181.2, 184.5 ppm.
b) P.F.: 270-3°C
UV (MeOH): 205, 288, 328, 400 nm
IR (KBr): 3425, 2920, 2310, 1660, 1630, 1595, 1517, 1450, 1320, 1220, 1160, 1117, 1060,
1000, 895, 817, 760, 605 cm-1.
EM-FAB: m/z 301 (M+H, 30%), 300 (6), 243 (6), 223 (31), 207 (30), 185 (48), 153 (10), 131
(32), 115 (100).
RMN-1H (400 MHz, DMSO-d6): 2.06 (s, 3H), 3.96 (s, 3H), 7.18 (s, 1H), 7.46 (s, 1H), 7.59 (s, 1H),
13.28 (s, 1H).
RMN-13C (100 MHz, DMSO-d6): 8.0, 55.9, 107.3, 108.5 (dos carbonos), 112.6, 116.7, 125.9,
128.0, 131.8, 152.7, 162.1 (dos carbonos), 162.5, 181.2, 185.6 ppm.

c) P.F.: 237-9°C
UV (MeOH): 216, 284, 406 nm.
IR (KBr): 3400, 2945, 1660, 1627, 1588, 1495, 1465, 1430, 1365, 1315, 1297, 1275, 1235,
1200, 1130, 1100, 1070, 1025, 1002, 917, 860, 740, 620 cm-1.
EM-FAB: 331 (M+H, 78%), 330 (22), 315 (100), 299 (65), 285 (33), 264 (28), 235 (18), 223
(43), 205 (31), 193 (24), 181 (15), 164 (22), 151 (56), 137 (55), 115 (79).
RMN-1H (400 MHz, DMSO-d6): 3.80 (s, 3H), 3.98 (s, 3H), 4.62 (s, 2H), 7.57 (s, 1H), 7.64
(d, 1H, J = 7.8 Hz), 7.82 (d, 1H, J = 7.8 Hz), 12.94 (s, 1H).
RMN-13C/DEPT (100 MHz, DMSO-d6): 56.1c, 57.3t, 60.5c, 105.8d, 114.2s, 118.2d,
121.0s, 124.7s, 132.6s, 133.2d, 136.7s, 147.8s, 148.3s, 152.4s, 157.8s, 180.3s, 187.4s.

d) P.F.: 244-6°C
UV (MeOH): 209, 245h, 284 nm
IR (KBr): 3370, 2925, 1700, 1664, 1592, 1560, 1498, 1381, 1342, 1283, 1140, 1085, 983, 880,
800, 720 cm-1.
EMIE: 328 (47), 310 (34), 281 (28), 252 (13), 214 (25), 181 (42), 152 (12), 123 (56), 91 (32),
69 (100).
RMN-1H (400 MHz, DMSO-d6): 3.81 (s, 3H), 3.98 (s, 3H), 7.55 (s, 1H), 8.13 (d, 1H, J =
8.0 Hz), 8.27 (d, 1H, J = 8.0 Hz), 8.59 (s, 1H).
RMN-13C/DEPT (100 MHz, DMSO-d6): 56.5c, 61.0c, 106.3d, 121.0s, 126.2d, 126.7s,
127.5d, 134.0d, 134.3s (dos carbonos), 139.0s, 147.0s, 148.2s, 152.8s, 167.0s, 181.0s,
181.7s.
Determine las estructuras más probables para estas sustancias. Emule los espectros RMN y
compárelos con los datos experimentales.

13. De las raíces de Morinda elliptica se aisló una sustancia con las siguientes
características:
Cristales de color naranja, PF 183-185°C
(CHCl3) UV (EtOH): 229, 278, 331, 407 nm
UV (EtOH+NaOH): 229, 280, 308, 531 nm
IR (KBr): 3448, 1696, 1676, 1638, 1592, etc.
EMIE: m/z 252 (57%), 224 (100), 196 (11), 168 (30), etc.
RMN-1H (CDCl3, 500 MHz): 13.26 (s, 1H), 10.63 (s, 1H), 8.35 (m, 1H), 8.32 (m, 1H),
8.23 (d, 1H, J=8 hz), 7.89 (1H, d, J=8 hz), 7.88 (2H, m).
RMN-13C (CDCl3, 125 MHz): 164.5, 128.4, 135.4, 118.7, 127.7, 134.7, 135.3, 127.1, 188.9,
181.8, 133.3, 134.8, 117.4, 137.2, 188.0 ppm.
Determine la estructura más probable para esta sustancia vegetal.

14. De la madera de un árbol, se aisló una sustancia con las siguientes características
espectrales:
UV (EtOH): 220, 230, 275, 370h, 430 nm
IR (KBr): 3200-3150, 1.670, 1630 cm-1
RMN-1H (DMSO-d6): 13.00 (s, 1H), 8.10 (d,10Hz, 1H), 8.00 (d, 10Hz, 1H), 7.15 (d,
10Hz, 1H), 6.80 (d, 10Hz, 1H), 4.00 y 3.80 (s, 6H), 2.40 (s, 3H)
MS m/z (rel. int.): 298 (70), 283 (85), 281 (85), 280 (60), 270 (35), 269 (20), 242 (100), 186
(90), 165 (30), 137 (,15), 136 (70) y 108 (20%)
Con anhídrido acético y piridina produce un derivado acetato (PF 138-140°C), con
dimetilsulfato produce un derivado metiléter (PF 122-4°C, desde éter). La oxidación
crómica produce ácido 3,4-dimetoxiftálico (PF 172-73°C).
Determine la estructura más probable para esta sustancia.
15. De la madera de un árbol, se aisló una sustancia con las siguientes características
espectrales:
UV (EtOH) 255, 282h, 415 nm
IR (KBr) 3210-3180, 1675 cm-1
RMN-1H (DMSO-d6):  9.90 (bs, 1H), 8.06 (d, 8 Hz, 1H), 7.58 (d, 2 Hz, 1H), 7.44 (d, 3 Hz, 1H),
7.12 (dd, 8 y 3 Hz, 1H), 7.08 (d, 3Hz, 1H), 4.03 (s, 3H) y 2.49 (s, 3H)
MS m/z (rel. int.): 268 (100), 253 (70), 251 (1.5), 250 (50), 240 (10), 239 (20), 212 (80), 156
(85), l49 (55), 1 12 (18), 121 (27) y 93 (10%). Con anhídrido acético y piridina produce un
derivado acetato (PF 147-8°C), con dimetilsulfato produce un derivado metiléter (PF 160-
3°C). La oxidación crómica produce ácido 4-hidroxiftálico (PF 203-4°C). Determine la
estructura más probable para esta sustancia.
Flavonoides
Los flavonoides son un gran grupo de sustancias vegetales que fueron descubiertas por el
premio Nobel en Bioquímica Dr. Albert Szent-Gyorgi, quien les denominó como "vitamina
P". El Dr. Szent-Gyorgi descubrió que los flavonoides favorecen la función de la vitamina
C, mejorando su absorción y protegiéndola de la oxidación. Los flavonoides comprenden
varias clases de sustancias naturales, entre las cuales están muchas de las que les confieren
colores amarillo, naranja, rojo, violeta y azul, a muchas flores, hojas y frutos,
especialmente. Cuando usted amigo lector está observando una rosa roja, además de
disfrutar la gracia artística de su diseño, está disfrutando de su color, ese color es debido a
los flavonoides; cuando se obaserva una fresa jugosa, una uva roja ó morada, una flor
amarilla, se está observando ni más ni menos a sustancias flavonoides. Esos colores que
disfruta nuestro cerebro al percibirlos son en su gran mayoría debidos a los flavonoides.

Aspectos químicos y de actividad biológica de las diferentes clases de flavonoides


Los flavonoides tienen una estructura química muy definida, como se muestra en la figura
2.23. Puede observarse que de manera general son moléculas que tienen dos anillos
bencénicos (o aromáticos) unidos a través de una cadena de tres átomos de carbono, puesto
que cada anillo bencénico tiene 6 átomos de carbono, los autores los denominan
simplemente como compuestos C6C3C6. La Figura 2.25 muestra la estructura química de
uno de los flavonoides más comunes: La quercetina.

OH
OH
HO
O

OH
OH O
Figura 2.25. Estructura básica de los flavonoides y estructura del flavonoide quercetina a la
derecha.

La Figura 2.25 muestra una de las maneras más utilizadas por los químicos para representar
las moléculas de los flavonoides en dos dimensiones, sin embargo, existen otras maneras de
representarlas de manera más real, esto es en tres dimensiones como se ilustra por ejemplo
en la Figura 2.26.

Figura 2.26. Estructura química en tres dimensiones del flavonoide quercetina. Representación en
esferas: átomos de carbono de color azul, átomos de oxígeno en color rojo y átomos de hidrógeno
en color blanco.

Para su estudio sistemático los más de 9000 flavonoides naturales se han clasificado en
varias clases de acuerdo con las variantes estructurales que presenta la cadena central C 3
(Figura 2.27). De acuerdo con esto los flavonoides se clasifican en varios grupos:
Chalconas, flavonas, flavonoles, flavanonas, flavanonoles, antocianidinas, catequinas,
epicatequinas, auronas, isoflavonoides, pterocarpanos, rotenoides, flavolignanos, etc.
Figura 2.27. Estructuras básicas de varias clases de flavonoides. El color es para enfatizar que
compuestos como los flavonoles son generalmente de coloración amarilla, mientras que las
antocianinas son de coloraciones rojo, violeta o azul.
Figura 2.27. (Cont.) Estructuras básicas de varias clases de flavonoides. El color es para enfatizar
que compuestos como los flavonoles son generalmente de coloración amarilla, mientras que las
antocianinas son de coloraciones rojo, violeta o azul.

La mayoría de los flavonoides poseen nombres triviales con la terminación INA, OL ú


ÓSIDO. Estos nombres les han sido asignados por los investigadores que los han ido
descubriendo uno a uno en la naturaleza. Por ejemplo, la acacetina (Figura 2.26) se
identificó por primera vez en una planta del género Acacia y se clasifica como una
flavona. La quercetina es un
flavonol identificado inicialmente en una planta del género Quercus. La naringenina es una
flavanona aislada inicialmente en la naranja. El eriodictiol es una flavanona y se aisló
inicialmente en una planta del género Eriodictyon. Sin embargo, esta clase de nombres no
es muy útil cuando se requiere información sistemática de estas sustancias, por lo cual los
químicos han convenido llamarlos con nombres que representen su estructura química. Así
por ejemplo la acacetina corresponde a la 5,7-dihidroxi-4'-metoxiflavona; la quercetina al
5,7,3',4'-tetrahidroxiflavonol; la naringenina a la 5,7,4'-trihidroxiflavanona, etc.
Hasta ahora hemos visto aspectos relacionados con la estructura simple de los flavonoides,
sin embargo, dentro de las plantas los estudios han mostrado que estas sustancias se
encuentran la mayoría de las veces, ligados a moléculas de carbohidratos. A este tipo de
combinación núcleo flavonoide básico + una o varias unidades de carbohidratos, se les
denomina GLICOSIDOS, y cuando no tienen ligadas moléculas de carbohidratos se las
denomina AGLICONAS FLAVONOIDES. Por ejemplo, los que mencionamos
anteriormente (acacetina, eriodictiol, quercetina, naringenina, etc.) son agliconas
flavonoides. Un ejemplo de glicósido es la vitexina que corresponde al 8-C-β-D-
glucopiranósido de apigenina. En este caso una forma de nomenclatura sistemática sencilla
para la vitexina es denominarla apigenina-8-C-glucósido.
Las diferentes clases de flavonoides encontradas en la naturaleza son objeto de
investigación por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anti-cáncer, anti
diabetes, contra la enfermedad de Alzheimer, antibacterianas, etc.
La figura 2.28. muestra las estructuras de varias flavonas naturales. La flavona chrisina se
encuentra en plantas como Passiflora caerula, en la miel y en propóleos. Se ha reportado su
acción preventiva de tumores en ensayos preclínicos y su capacidad para aumentar la
potencia de los quimioterapéuticos en líneas tumorales tanto resistentes como no-
resistentes. También se ha reportado su potencial uso para disminuir la generación de
cataratas inducida por diabetes.

R3'
O

R7

R6
R5
R4 '
NOMBRE TRIVIAL R3’ R4’ R5 R6 R7 Fuente

Crisina - - OH - OH Populus

Baicaleína - - OH OH OH Scutellaria

Apigenina - OH OH - OH Petroselinum

Acacetina - OMe OH - OH Robinia

Escutelarína - OH OH OH OH Scutellaria

Hispidulina - OMe OH OH OH Ambrosia

Luteolina OH OH OH - OH Reseda

Crisoeriol OMe OH OH - OH Eriodictyon

Diosmetina OH OMe OH - OH Diosma

Figura 2.28. Estructuras químicas y fuentes naturales de varias flavonas naturales.

La baicaleina (5,6,7-trihydroxi-2-fenil-4H-1-benzopiran-4-ona) se encuentra en raíces de


Scutellaria baicalensis. Se ha utilizado en terapias como antioxidante, antiviral,
antibacteriano, antiinflamatorio y antialérgico. Más recientemente la baicaleina ha sido
reportada de poseer actividad contra una de las formas de cáncer más prevalentes y fatales
como el carcinoma hepatocelular y contra virus como el chikunguya.
La apigenina (4′, 5, 7-trihidroxiflavona) se encuentra en diferentes plantas y constituye la
aglicona de muchos glicósidos como apigetrina, vitexina e isovitexina. Muchas frutas y
verduras son ricas en apigenina como el perejil, apio y manzanilla, en los cuales la
apigenina equivale al 68% de los flavonoides totales. Se ha reportado que los efectos
benéficos para la salud se deben a sus efectos antioxidante, antiinflamatoria, antibacteriano,
antiviral, antimicótica, cardio protectora y anti cáncer. Entre sus propiedades anti-cáncer se
incluye su efecto contra células de cánceres de hígado, páncreas, colorrectal, sanguíneo, de
próstata, de seno, de pulmón, de tiroides, de la piel, del cuello, de la cabeza y de los huesos.
También se ha reportado que las mezclas de varios C-glicósidos relacionados con la
apigenina, tienen utilidad potencial para tratar hepatomas.
La apigenina, junto con otros flavonoides como luteolina, quercetina y chrisina, son
estudiados por su potencial para el mantenimiento del genoma y en quimio prevención.
La luteolina se encuentra en plantas como apio, perejil, pimiento y orégano. Muchos
estudios preclínicos han reportado que esta sustancia tiene diversas actividades biológicas
que incluyen actividad antioxidante, anti-cáncer y antiinflamatoria. También se la considera
con potencial para la terapia de la enfermedad de Alzheimer, con potencial para terapia de
cáncer y como inhibidora de metástasis de tumores.
La hispidulina (4’, 5, 7-trihidroxi-6-metoxiflavona) es una flavona natural hallada en
diferentes materiales vegetales como Saussurea involucrata Kar. et Kir., una droga
tradicional China poco conocida. También está presente en varias especies de los géneros
Artemisia y Salvia. Varios estudios in vitro han mostrado sus propiedades potentes como
antioxidante, antiinflamatoria, anti mutagénica y anti neoplásica. También se ha
identificado como un ligando potente de receptores de la benzodiacepina, es capaz de
penetrar la barrera hemato-encefálica y posee actividad anticonvulsivante en el sistema
nervioso central. Además, se reportan propiedades anti micobacterianas, anti-asma,
antimicrobianas, anti proliferativas y larvicidas. Se reporta que es cien veces más potente
que la teofilina en su capacidad de inhibir la agregación plaquetaria.
La escutelarina ha sido reportada para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares,
como la hipertensión, fibrosis miocardial, y ha mostrado actividad contra células de
carcinoma hepático. Por esto se han preparado y evaluado derivados con potencial uso
contra este tipo de cáncer.
La figura 2.29. muestra la estructura química y las fuentes de varios flavonoles naturales.
La fisetina (3,7,3′,4′-tetrahidroxiflavona) puede aislar de plantas como Rhus verniciflua, y
de frutas y verduras como fresas, manzanas, uvas, cebolla y pepino cohombro. Se reportan
estudios que muestran sus actividades anti-cáncer, antioxidante y antiinflamatoria. También
presenta reportes de uso potencial para el tratamiento de artritis ósea, y actividad senolítica,
la cual está relacionada con el envejecimiento y procesos asociados como la osteoporosis,
la fragilidad y enfermedades cardiovasculares.
R3'
R4 '
R8
R7
R5 '
O
OH
R6
R5
O

NOMBRE R3’ R4’ R5’ R5 R6 R7 R8 Fuente


TRIVIAL
Galangina - - - OH - OH - Alpinia

Fisetina OH OH - - - OH - Rhus

Kaemferol - OH - OH - OH - Delphinium

Herbacetina - OH - OH - OH OH Gossypium

Quercetina OH OH - OH - OH - Quercus

Ramnetina OH OH - OH - OMe - Rhamnus

Quercetagetina OH OH - OH OH OH - Tagetes

Gossipetina OMe OH - OH - OH OH Gossypium

Isorramnetina OH OMe - OH - OH - Cheiranthus

Miricetina OH OH OH OH - OH - Vitis

Figura 2.29. Estructuras químicas y fuentes de varios flavonoles naturales.

La quercetina es un flavonol ampliamente distribuido en diferentes plantas. Es uno de los


compuestos naturales más investigados por su potencial contra diferentes enfermedades. En
la cebolla es el flavonoide más abundante representando el 10% de los flavonoides
presentes, presenta potencial para la prevención del cáncer colorrectal.
El kaempferol (KMF), está presente en plantas alimenticias como el broccoli, repollo,
tomate, arvejas, fresas, manzanas y col rizada. Se ha reportado que tiene potencial contra
enfermedades como el cáncer de ovarios.
La miricetina es un flavonol presente en diferentes frutas, verduras, tés, cerezas y vinos. Se
ha reportado que, junto a otros flavonoides como quercetina, kaemferol y luteolina, muestra
interesantes propiedades biológicas como su potencial contra la enfermedad de Alzheimer.
La presencia del grupo hidroxilo en C-3, ha sido relacionada con su potencial para inhibir
gliomas malignos. La miricetina ha sido reportada como un inhibidor potente de la
endonucleasa 1 por lo cual puede tiene potencial contra células de cáncer de colon HT-29.
La Figura 2.30. muestra las estructuras de varias antocianidinas y algunas de sus fuentes
naturales. Es de tener en cuenta que cuando se trata de las agliconas se las denomina
antocianidinas, y cuando se trata de los glicósidos se las nombra como antocianinas.
Estas sustancias están presentes en los tejidos de coloraciones que van del rojo hasta el
violeta y el azul, de muchas plantas, especialmente en sus flores y frutos. Son sales solubles
en agua, y cambian su color de acuerdo al pH, lo que las hace ser indicadores de pH
naturales lo que a su vez ha llevado a considerar su utilidad como indicadores en empaques
para alimentos. Por su solubilidad en agua, y su inestabilidad, se trabaja también en la
obtención de derivados más liposolubles, como es el caso con las antocianinas de la flor de
Jamaica.
Las antocianinas son reconocidas por su actividad antioxidante, pero también se están
evaluando sus usos potenciales en enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades
inflamatorias y también con potencial inmuno modulatorio.
Las antocianinas están siendo consideradas como compuestos de interés dietario además se
evalúa su potencial en la terapia de diabetes y como cardio protector.

R3'

X R4 '

R7 O
R5 '

R3
R5
NOMBRE R3’ R4’ R5’ R3 R5 R7 Fuente
TRIVIAL
Apigenidina - OH OH - OH - Rechsteineria

Luteolinidina OH OH OH - OH - Rechsteineria

Pelargonidina - OH OH OH OH - Pelargonium

Cianidina OH OH OH OH OH - Centaurea

Peonidina OMe OH OH OH OH - Paeonia

Delfinidina OH OH OH OH OH OH Delphinium

Petunidina OMe OH OH OH OH OH Petunia

Malvidina OMe OH OMe OH OH OHe Malva

Figura 2.30. Estructuras y algunas fuentes de varias antocianidinas naturales.

La figura 2.31. muestra las estructuras y algunas fuentes de flavanonas naturales.

R3 '
R4 '

R7 O

R6
R5 O
NOMBRE R3’ R4’ R5 R6 R7 Fuente
TRIVIAL
Pinocembrina - - OH - OH Pinus

Liquiritigenina - OH - - OH Glycyrrhiza

Naringenina - OH OH - OH Prunus

Sakuranetina - OH OH - OMe Prunus

Eriodictiol OH OH OH - OH Eriodictyon

Hesperetina OH OMe OH - OH Prunus

Figura 2.31. Estructuras químicas y algunas fuentes de flavanonas naturales.

La naringenina, es la aglicona de la naringina presente en diferentes plantas, esta sustancia


ha presentado resultados importantes contra la nefrotoxicidad inducida por terapias con cis-
platino. La sakuranetina ha mostrado potencial actividad contra diabetes.
La hesperetina, se encuentra en frutos cítricos. En forma de glicósido se denomina
hesperidina. Presenta varias actividades las cuales incluyen su acción captadora de radicales
libres, así como efectos antioxidantes, neuro protectores, anti-Alzheimer, neuro
farmacológicos, antiinflamatorios, en la prevención de enfermedades cardio vasculares y
antidepresivos. Por su capacidad inhibitoria sobre la α-glucosidasa, se considera
potencialmente útil para la terapia de diabetes tipo 2.
Es importante anotar que varias clases de flavonoides contienen en su estructura el núcleo
cromona, que está presente en muchos compuestos naturales bioactivos, y que se ha
sugerido como una estructura clave en el estudio y desarrollo de nuevos compuestos
biológicamente activos.
Otros flavonoides como la puerarina, un isoflavonoide, se ha reportado como un compuesto
con potencial uso en terapia del cáncer de seno. Un éster de la isoorientina y ácido cafeico
presenta potentes actividades antioxidante e inhibidora de la enzima α-glucosidasa, lo que
sugiere su potencial para prevenir y tratar enfermedades como diabetes mellitus.
La dihidromiricetina es un flavonoide de las hojas de Ampelopsis grossedentata, que
presenta efectos protectores antioxidantes y antiinflamatorios. Además, se reportan
actividades anti-cáncer, mejora de la sensibilidad a la insulina y reducción de la pérdida
neuronal dopaminérgica de la enfermedad de Alzheimer, y contra isquemias cerebrales.
Otros flavonoides, como los flavolignanos del gingko, también muestran potencial contra
este tipo de enfermedades.
Un glicósido flavonoide que se encuentra en muchas plantas es la rutina, para esta sustancia
se han reportado propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Además, la rutina reduce
también la fragilidad capilar, previene la aterogénesis, y alivia la citotoxicidad del
colesterol- LDL oxidado. También se ha reportado que puede reducir de manera
significativa los triglicéridos hepáticos y los niveles de colesterol en animales con dietas
altas en grasas.
Otras actividades reportadas para los flavonoides incluyen su acción antidepresiva y anti
genotóxica.
Es también interesante mencionar, la consideración de los flavonoides como componentes
de la dieta, en especial por las propiedades que se les atribuyen por diferentes autores, sobre
el envejecimiento del cerebro y la pérdida de la memoria. Aunque el índice terapeútico de
los flavonoides no está bien definido, algunos autores mencionan valores de ingesta diaria
en la dieta de 250 a 400 mg/día.
Además de las clases de flavonoides mencionadas anteriormente, se encuentran en algunas
plantas unas sustancias denominadas flavolignanos. Para definir estos flavolignanos, es
importante aclarar primero lo que son los lignanos. Estas sustancias son otra gran clase de
compuestos fenólicos naturales derivados biosintéticamente del ácido shikímico, y que
poseen una estructura básica (C6C3)2. Es decir, tienen dos anillos aromáticos y dos cadenas
de 3 átomos de carbono. Existen dos grandes grupos, los lignanos propiamente dichos,
como se muestra en la 2.32, y los neolignanos. Son ejemplos de ellos la podofilotoxina y la
eusiderina (Figura 2.33).

12 3
3 O
1' 2
2' 3'
1 O 1'
2'

3'
Figura 2.32. Estructuras básicas de algunos lignanos y neolignanos. En los lignanos (imagen de la
izquierda), la unión de las dos unidades C 6C3 se dá a través de la cadena propanoide, y en los
neolignanos las dos unidades C6C3 se unen a través de la cadena propanoide de una y el anillo
aromático de la otra.
OH
O
O OMe
O
O
O
MeO
O
MeO OMe
OMe HO
OMe

Podofilotoxina Eusiderina
Figura 2.33. Estructuras químicas de la podofiloxina (un lignano) y la eusiderina (un neolignano).

Las estructuras químicas de algunos flavolignanos se presentan en la 2.34. Puede


observarse el núcleo característico de los flavonoides hacia la izquierda, y la cadena
propanoide adicional en la posición superior derecha.

O CH2OH O CH2OH

HO O O HO O O
O O

OH OH OH OH
OH O OH O

Dehidrosilibina-A Silibina-A

O CH2OH O CH2OH

HO O O HO O O
O O

OH OH OH OH
OH O OH O

Dehidrosilibina-B Silibina-B

Figura 2.34. Estructuras químicas de flavolignanos presentes en la silimarina, un extracto de Sylibum


marianum.
La planta Sylibum marianum, es conocida como la fuente de una droga natural con
propiedades hepatoprotectoras. La droga es un extracto de la planta que contiene varios
flavolignanos como los mostrados en la figura 2.34, además de flavonoides como la
quercetina y la taxifolina. Además de sus propiedades antimicrobianas y anti cancer. En
experimentos con animales se ha observado que esta droga puede proteger además el
corazón, el cerebro y los riñones contra isquemias.

Distribución y estado natural


Los flavonoides se encuentran ampliamente distribuidos en las plantas verdes
(especialmente las angiospermas), y sólo algunos pocos se han detectado en hongos y algas.
En el medio marino se han reportado hasta ahora unos cien flavonoides, especialmente tipo
flavonas y flavonoles. En este caso se trata de plantas acuáticas que incluyen las familias
hidrocaritáceas, zosteráceas, rhodomeláceas, juncáceas y tamaricáceas. Se han encontrado
en las diferentes partes de las plantas, especialmente en las flores, frutos, hojas y tallos; y se
les encuentra en forma libre (también llamados agliconas flavonoides), como glicósidos (la
mayoría de las veces), como sulfatos, clorados e incluso nitrogenados en plantas marinas.
Algunas veces como dímeros y polímeros. Los glicósidos pueden ser de dos clases: con los
carbohidratos ligados a través de átomos de oxígeno (enlace hemiacetal) es decir como O-
glicósidos; o con los carbohidratos ligados a través de enlaces C-C, es decir como C-
glicósidos. De todas estas formas naturales, los O-glicósidos son los más comunes de
hallar. Las antocianinas por su parte se encuentran como sales principalmente en flores,
frutos y tejidos con coloraciones que van del rojo hasta el violeta y el azul.

Propiedades físicas
Las propiedades físicas dependen de la clase de flavonoide considerado y su forma (libre,
glicósido ó sulfato). Por ejemplo, las flavonas, flavonoles y auronas, debido al sistema de
enlaces dobles C=C conjugados que contienen, son compuestos sólidos con colores que
comprenden desde el amarillo muy tenue hasta el anaranjado. Las antocianidinas son de
colores rojo intenso, morado, violeta y azul. Las flavanonas y flavanonoles debido al
carbono quiral C-2 presentan el fenómeno de la rotación óptica. Los glicósidos son en
general sólidos amorfos, mientras que las agliconas y los altamente metoxilados son
cristalinos.
La solubilidad depende de la forma en que se encuentren y el número y clase de
sustituyentes presentes. Los glicósidos, las antocianidinas y los sulfatos son solubles en
agua y alcohol. Las agliconas flavonoides altamente hidroxiladas son solubles en alcohol
(etanol, metanol y n-butanol), mientras que las poco hidroxiladas lo son en solventes como
éter etílico, acetato de etilo y acetona. Las agliconas flavonoides altamente metoxiladas son
solubles en solventes menos polares como el éter de petróleo y el cloroformo.
Los flavonoides con hidroxilos fenólicos son solubles en soluciones alcalinas, pero algunos
altamente hidroxilados se descomponen por acción de las bases fuertes, un hecho que
permite reconocerlos y diferenciarlos de otros, y que hace años se utilizó para su
dilucidación estructural.
Los glicósidos flavonoides son sólidos amorfos que se funden con descomposición,
mientras que las correspondientes agliconas son sólidos cristalinos.

Biogénesis
Como se mencionó anteriormente los flavonoides son metabolitos secundarios vegetales de
origen biosintético mixto: el anillo A proviene de la ruta de la malonilcoenzima A y el
anillo B y la cadena C3 provienen de la ruta del ácido shikímico. Un tricétido se cicliza y se
condensa con una molécula de ácido p-cumárico. La enolización del ciclo proveniente de la
ruta de la malonilCoA da origen al anillo aromático A en las chalconas y flavanonas. Estas
a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides. Es importante recalcar que
este proceso de biosíntesis sustenta el hecho de que en la mayoría de flavonoides el anillo A
sea meta- dioxigenado, es decir como es característico de los anillos aromáticos originados
por la vía de la malonilCoA; y, por otro lado, el anillo B proveniente de la ruta del ácido
shikímico, generalmente es orto-dioxigenado. La figura 2.35 describe la biogénesis de las
chalconas, las cuales a su vez dan origen a los demás flavonoides.
Para el caso de la biosíntesis de los isoflavonoides los experimentos realizados por diversos
investigadores sugieren que hay rutas alternativas, pero que de todas maneras involucran al
ácido shikímico y la malonilcoenzima-A, como precursores.
Figura 2.35. Esquema de la biogénesis de flavonoides a partir de ácido shikímico y acetilcoenzima-A.

Extracción y aislamiento
Los flavonoides en general se extraen de muestras secas y molidas. La muestra se
desengrasa inicialmente con éter de petróleo ó n-hexano, y el marco se extrae con etanol
puro o del 70%. Este último es recomendado para garantizar la extracción de los más
polares. El
extracto obtenido se evapora con calentamiento no superior a los 50°C y se le hacen
particiones sucesivas con éter etílico, acetato de etilo y n-butanol. Los flavonoides apolares
quedan en la fase etérea, los medianamente polares en la fase acetato de etilo y los más
polares en el n-butanol. Cada una de estas tres fracciones se puede analizar por
cromatografía en capa fina (CCF) y HPLC en fase reversa.
Actualmente se están desarrollando nuevas alternativas de extracción más eficientes, menos
costosas en tiempo y materiales, y especialmente con menores efectos contaminantes del
medio ambiente. Estas técnicas incluyen el uso de sistemas de microondas, y ultrasonido.
La comparación de los métodos clásicos de extracción con técnicas como la asistida con
ultrasonido presenta las ventajas mencionadas, y es útil en general para diferentes clases de
metabolitos secundarios, incluidos los flavonoides. También se ensayan otras mezclas
extractoras como Tritón X100-NaCl-HCl que permiten obtener rápidamente las fracciones
de alcaloides y flavonoides de muestras vegetales. Como se anotó en el capítulo 1, la
utilización de solventes eutécticos viscosos (DES), es una de las técnicas más utilizadas
actualmente para extraer compuestos fenólicos como los flavonoides, por las ventajas sobre
el uso de los solventes orgánicos convencionales.
Para el análisis por CCF de las agliconas se utilizan mezclas n-hexano/acetato de etilo en
diferentes proporciones, estas pueden ser alternativas menos contaminantes que por
ejemplo la mezcla cloroformo/acetato de etilo 60:40 utilizada por diferentes autores para el
análisis de drogas vegetales.
Para el análisis por HPLC de los glicósidos pueden utilizarse columnas RP-18, detectando a
254 nm y eluyendo con mezclas con ácido acético o fórmico diluidos, un alcohol,
acetonitrilo y agua en diferentes proporciones. El ácido previene la formación de picos
asimétricos en el cromatograma. Para el análisis cuantitativo HPLC de las agliconas
también se usan columnas RP-18, detección a 254 nm y elución con mezclas de
acetonitrilo/agua con ácido acético al 1%. Utilizando estas condiciones cromatográficas y
UHPLC con columna C-18 y acoplada con RMN, se pueden identificar de manera eficiente
muchas flavonas y flavonoles comunes. Aunque como en muchas plantas los flavonoides se
encuentran en mezclas con otros metabolitos, se vienen desarrollando técnicas que
combinan la cromatografía en contra corriente CCC, y la resonancia magnética de carbono-
13, para su análisis cualitativo y cuantitativo.
En el caso de las antocianinas, estas se pueden extraer de las muestras vegetales con etanol
55.10% acuoso y asistido con ultrasonido a 70°C. El extracto se puede separar por HPLC
con detector de arreglo de diodos DAD, utilizando columnas de fase reversa C-18, y
eluyendo con mezclas de etanol y ácido fórmico al 5% 20:80. Esta constituye una
metodología rápida, confiable y amigable con el medio ambiente.
Cuantificación de flavonoides totales
Aunque los flavonoides presentes en las plantas y drogas vegetales en general están
mezclados con diferentes metabolitos, y pueden ser de diferentes clases, no existe un
método exacto para su cuantificación. Una aproximación es el método de Chang. En este
método colorimétrico. El extracto alcohólico de la muestra con flavonoides se mezcla con
etanol al 75%, con cloruro de aluminio en solución y con una sal como acetato de potasio.
La reacción produce un complejo coloreado que se puede leer a 415 nm, y se utiliza como
referencia una curva estándar de quercetina. Los resultados se expresan como equivalentes
de quercetina. Otro método similar utiliza nitrito de sodio NaNO2, y cloruro de aluminio
AlCl3, también con lectura espectrofotométrica a 415 nm y utilizando como sustancia de
referencia la quercetina.
El contenido de flavonoides y fenoles totales se puede determinar colorimétricamente
mediante el uso del reactivo de Folin-Ciocalteau, con ácido gálico como marcador de
referencia.

Ensayo de Shinoda
Los flavonoides con el núcleo benzopirona o 4-cromenona (p. ej. flavonas, flavonoles,
flavanonas, etc.) producen coloraciones rojizas cuando a sus disoluciones acuosas o
alcohólicas se les adiciona magnesio seguido de HCl concentrado. Aunque no se conoce el
mecanismo de esta prueba, es muy utilizada para reconocer esta clase de compuestos. Es
importante tener en cuenta que varias clases de flavonoides como las auronas y las
chalconas, no dan resultados positivos con esta prueba, debido a que no contienen el
sistema anular benzopirona o 4-cromenona, y que otras sustancias diferentes a los
flavonoides en cambio dan la prueba positiva, debido a que contienen el sistema
benzopirona o 4- cromenona.

Reconocimiento de antocianinas
Las antocianinas se comportan como indicadores ácido-base debido al proceso mostrado en
la figura 2.36. A pH ácido presentan coloraciones rojas, violetas y moradas; mientras que a
pH alcalino presentan coloraciones verdes y azules.
Figura 2.36. Estructuras químicas y cambio de color de la antocianina cianina con el pH.

Con esta prueba se pueden diferenciar entre las antocianinas y las betacianinas (pigmentos
nitrogenados de colores rojos y violeta de plantas del orden Centrosperma, como p. ej. los
pigmentos de la remolacha Beta vulgaris, Fam. quenopodiáceas y también presentes en
otras plantas como la Phytolacca americana, Fam. Fitolacáceas). Las betacianinas, hacen
parte de un grupo de sustancias nitrogenadas denominadas betalaínas, y estas se dividen a
su vez en dos grupos, las betacianinas de colores rojo al violeta, y las betaxantinas de color
amarillo. Estas sustancias son de interés actualmente por ser pigementos con potencial uso
como colorantes de alimentos, y por sus propiedades antimicrobianas y antivirales (69).

Espectroscopia ultravioleta-visible
Los espectros UV de los flavonoides en metanol presentan bandas características debidas a
los sistemas conjugados de los anillos aromáticos. A continuación, se presenta información
relacionada con la espectroscopia UV de flavonas y flavonoles.
Las flavonas y flavonoles en particular, muestran dos bandas definidas: La banda I, de
mayor longitud de onda en el rango 300-400 nm asociada con la funcionalidad cinamoílo, y
la banda II, entre 240-285 nm debida al anillo aromático A (funcionalidad benzoílo),
aunque a veces se observan otras bandas de absorción. La posición de la banda I depende
del tipo de flavonoide: las flavonas la muestran en 304-350 nm, los flavonoles 3-O-
sustituídos en 330- 360 nm, y los flavonoles en 352-385 nm. A manera de ejemplo la
quercetina muestra máximos de absorción en 371, 268h, 257 nm; la luteolina en 350, 267,
254 nm, y la 3-O- metilquercetina en 358, 253 nm.
Para el caso de las flavonas y flavonoles, la presencia de hidroxilos fenólicos en diferentes
posiciones de la molécula puede establecerse estudiando el comportamiento del espectro
UV metanólico al añadirle los denominados reactivos de desplazamiento: metóxido de
sodio (NaOMe), acetato de sodio (NaOAc), cloruro de aluminio (AlCl3) con y sin HCl, y
ácido bórico (H3BO3).
El NaOMe es una base fuerte que ioniza los hidroxilos fenólicos presentes en la molécula y
particularmente permite reconocer la existencia de grupos hidroxilo en 3 y 4'. Las flavonas
4'-hidroxiladas y los flavonoles 3-O-sustituídos presentan desplazamiento bato crómico de
45-65 nm para la banda I al añadir NaOMe, y la intensidad de la banda no decrece. Los
flavonoles (ó 3-hidroxiflavonas) sin hidroxilo en 4', también presentan el mismo
desplazamiento batocrómico de 45-65 nm, pero la intensidad de la banda se ve disminuida.
En los flavonoles 3,4'-dihidroxilados, orto-dihidroxilados y diorto-trihidroxilados, el
espectro se descompone en pocos minutos luego de añadir el NaOMe. La aparición de una
banda alrededor de 330 nm (banda III) es característica de flavonas 7-hidroxiladas.
El NaOAc es una base más débil que el NaOMe, y ioniza solo los hidroxilos fenólicos más
ácidos: 3, 4' y 7. La ionización del hidroxilo en 7 afecta la banda II y por lo tanto el NaOAc
es un reactivo útil para determinar la presencia de dicho hidroxilo. Si al añadir el NaOAc se
observa un desplazamiento batocrómico de 5-20 nm en la banda II se trata de una flavona o
flavonol 7-hidroxilado. Las flavanonas 5-hidroxiladas presentan un desplazamiento
batocrómico de 35 nm. Los flavononoles (sin 5-OH) presentan un desplazamiento
batocrómico de 60 nm. Sin embargo, Heinz y col. han reportado que se debe tener
precaución en la obtención del espectro con NaOAc.
El H3BO3 en medio alcalino forma quelatos con hidroxilos fenólicos en posición relativa
orto (Figura 2.37).

Figura 2.37. Reacción de formación de quelato entre grupos hidroxilos en posición orto y el ácido
bórico. La reacción ocurre en medio alcalino.

La formación del quelato produce desplazamiento batocrómico en la banda I. Si el


desplazamiento es de 12-36 nm se trata de un flavonoide (flavona, flavonol, aurona o
chalcona) orto-dihidroxilado en el anillo B, pero si el desplazamiento batocrómico es
menor es un flavonoide orto-dihidroxilado en el anillo A. Las isoflavonas, flavanonas y
flavononoles orto-dihidroxiladas en el anillo A muestran desplazamiento batocrómico de
10-15 nm, pero en la banda II.
El AlCl3 anhidro también forma quelatos con flavonoides orto-dihidroxilados, 3-
hidroxilados y 5-hidroxilados (hidroxilos peri). En el caso de los orto-dihidroxilados el
quelato es inestable
a pH ácido, mientras que los quelatos formados con 3- y/o 5-hidroxilados son estables. La
figura 2.38. esquematiza el proceso químico que ocurre.

Figura 2.38. Reacción de formación de quelatos entre el cloruro de aluminio y grupos hidroxilo peri
y orto de flavonoides.

Por lo anterior, si al determinar el espectro con AlCl 3 y HCl se mantiene un desplazamiento


batocrómico de 35-55 nm en la banda I (comparando con el espectro metanólico) se trata de
una flavona o un flavonol 5-hidroxilado. Si el desplazamiento es de 17-20 nm se puede
tratar de una flavona o un flavonol 5-hidroxilado y 6-oxigenado. Si el desplazamiento es de
50-60 nm se trata de una flavona o un flavonol 3-hidroxilado (con o sin 5-OH).
En el caso de flavonoides (flavonas y flavonoles) orto-dihidroxilados en el anillo B (sin 3-
OH ni 5-OH) al añadir el cloruro de aluminio se obtiene un desplazamiento batocrómico de
la banda I de 30-40 nm, el cual se pierde al añadir el HCl. Los orto-dihidroxilados en A (sin
3-OH ni 5-OH) muestran un desplazamiento de la misma banda de 20-25 nm, el cual se
pierde también al añadir el HCl.
Otros flavonoides como las flavanonas, isoflavonas y flavanonoles presentan
desplazamientos batocrómicos, pero en la banda II. Las auronas, chalconas y antocianidinas
también presentan desplazamientos batocrómicos en la banda I.

Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear


El desarrollo de las técnicas como espectrometría de masas y, especialmente la resonancia
magnética nuclear, facilita la asignación estructural de las diferentes clases de flavonoides.
El espectro de RMN-1H de los flavonoides permite reconocer características estructurales
importantes. Un resumen de los desplazamientos químicos observados para los tipos de
protones más comúnmente hallados se presenta en la tabla 3.
Tabla 3. Desplazamientos químicos de varias clases de protones presentes en los flavonoides.

 (ppm) Tipos de protones

0.0 Tetrametilsilano

0.0-0.5 Trimetilsililo

1.0-1.2 Metilo de la ramnosa (doblete ancho)

1.7 Metilos del grupo isopentenilo

1.9-2.0 Metilos de acetatos alifáticos (de azúcares)

2.2-2.4 Metilos de acetatos aromáticos

2.7-3.1 H-3 de flavanonas (multiplete)

3.0-4.8 Protones de carbohidratos

3.5 Metileno del grupo isopentenilo

3.7-4.1 Metoxilos aromáticos

4.1-4.6 Protones 2 y 3 de isoflavanonas

4.2-6.0 Protón 1 de carbohidratos, protón 2 de flavanonoles y flavanonas (doble doblete)

5.4 Protón 2 de flavanonoles y flavanonas (dd)

6.0-6.8 Protones 3, 6 y 8 de flavonas

6.8-8.0 Protones aromáticos del anillo B

7.5-8.0 Protón 2 de isoflavonas

8.9 Protón 4 de antocianinas


12.0-14.0 Protón del hidroxilo 5 (hidroxilo peri)

Las antocianinas se pueden reconocer en sus espectros RMN- 1H por la señal alrededor de δ
9 (s, H-4) y las señales características de otros protones aromáticos como en los glicósidos
de la delfinidina.
Las flavanonas se reconocen por las señales dd en δ 5.4-6.0 (H-2, J=13 y 2-3 Hz), 3.1-3.3
(H- 3eq, J=13 y 17 Hz) y 2.7-2.8 (H-3ax, J=17 y 2-3 Hz).
Las isoflavanonas se pueden reconocer por RMN-1H por las señales: δ 4.6 (H-2a, dt), 4.5
(H- 2b, dd) y 4.3 (H-3, dd).
Los protones de los grupos hidroxilos generalmente no se observan en los espectros cuando
estos se determinan en solventes próticos, pero algunas veces se observa la señal del
hidroxilo en C-5, entre 12.0 y 14.0 ppm, en forma de un singlete ancho.
En el espectro de RMN-13C se pueden reconocer varios tipos de carbonos, en la Tabla 4 se
presentan los rangos de desplazamiento químico para varios de ellos.

Tabla 4. Desplazamientos químicos de varios tipos de carbonos de flavonoides.

 (ppm) Tipos de carbonos

18 C-6 de ramnosa

30 C-4 de flavan-3-oles

42-46 C-3 de flavanonas

56-61 Metoxilos

60-80 C-OH de carbohidratos

70-75 C-3 de flavanonoles

80 C-2 de flavanonas

85 C-2 de flavanonoles

100-115 C-3 de flavonas, C-1 de carbohidratos, C-10


de flavonas 5-hidroxiladas

115-128 C aromáticos con H

130-140 C aromáticos sulfatados

145 C-3 de flavonoles, C-5 de flavonas 5-hidroxiladas, C-3 y C-4 de antocianinas

150-165 C aromáticos hidroxilados y metoxilados, C-1a de


flavonas, C-2 de antocianinas, C-2 de flavonas, C-4'
oxigenado,
C-9 de flavonas
175-178 carbonilo C-4 sin OH en C-5 en flavonas, C-4 de flavonoles

182 carbonilo C-4 con OH en C-5 de flavonas

190-196 carbonilo C-4 de flavanonas

197-200 carbonilo C-4 de flavanonoles


Es posible también diferenciar entre un C-glicósido flavonoide y un O-glicósido
flavonoide. En los O-glicósidos, el C-1 resuena alrededor de 100 ppm para los
carbohidratos más comunes, mientras que en los C-glicósidos resuena alrededor de 75 ppm.
A manera de ejemplo, y con el fin de ilustrar la utilidad de la RMN y herramientas
informáticas disponibles para la asignación estructural de flavonoides, a continuación, se
comparan los espectros RMN reportado y calculado para la quercetina.
La Tabla 5, presenta los desplazamientos químicos y las multiplicidades de las señales de
protones y carbonos de la quercetina. Los valores calculados se obtuvieron al utilizar la
herramienta en línea de la página http://www.nmrdb.org

Tabla 5. Señales de protones y carbonos observadas en espectros de RMN-1H y RMN-13C,


reportadas y calculadas para la quercetina. *La herramienta en línea predice dd, debido a los
acoplamientos meta y para, este último a nivel práctico no se observa generalmente.

C/H Señales de protones, Señales de protones, Señales de Señales de


reportadas calculadas carbonos carbonos,
reportadas calculadas

2 - - 156.8 144.2

3 - - 135.8 136.8

4 - - 175.9 175.0

5 - - 161.1 161.8

6 6.21, d, J = 2.0 Hz 6.27, d, J = 1.9 Hz 97.8 97.8

7 - - 164.2 164.6

8 6.41, d, J = 2.0 Hz 6.44, d, J = 1.9 Hz 93.0 94.7

9 - - 147.4 157.1

10 - - 103.1 105.1

1’ - - 122.7 123.8

2’ 7.76, d, J = 2.2 Hz 7.40, d, J = 1.8 Hz* 114.8 115.7

3’ - - 144.8 145.6

4’ - - 146.6 146.6

5’ 6.91, d, J = 8.5 Hz 6.74, d, J = 8.4 Hz* 114.6 115.9


6’ 7.66, dd, J = 2.2 y 8.5 7.69, dd, J = 1.8 y 8.4 Hz 120.2 122.6
Hz
Espectrometría de masas
La espectrometría de masas, acoplada a técnicas de separación como HPLC, es una
combinación de técnicas muy utilizada para la separación e identificación de flavonoides y
en general de metabolitos secundarios en muestras vegetales. A continuación, se mencionan
algunos elementos de la espectrometría de masas clásica de agliconas.
Las agliconas flavonoides presentan fragmentos característicos en su espectro de masas de
impacto electrónico IE. Por ejemplo, las flavonas y flavonoles presentan generalmente los
fragmentos M+., [M-H]+, y [M-CO]+. uno o varios de los fragmentos A 1+., [A1+H]+, B1+. y
B2+ los que se originan por rompimientos Retro-Diels-Alder, como lo ilustra la figura 2.39.

Figura 2.39. Esquema general de la fragmentación por espectrometría de masas clásica de flavonas
y flavonoles.

Las flavonas e isoflavonas generalmente muestran los fragmentos A1+., [A1+H]+, B1+. y
B2+. Los flavonoles muestran [A1+H]+ y B2+; además el fragmento [M-CHO]+. Las 3-
metoxiflavonas muestran A1+., [A1+H]+ y B1+.. Además, se observa el fragmento [M-CO-
Me]+.
Las flavanonas muestran A1+., [A1+H]+, [B1+2H]+. y los fragmentos [M-anillo B]+ y B3+.,
formados mediante esquemas como se ilustra en la figura 2.40.
R7 O

R4'

R7 O R5 OH

[M-B]+
R4'
R5 O

M+.

B3+.
Figura 2.40. Esquema para la formación de fragmentos característicos en espectrometría de masas
de impacto electrónico de flavanonas.

Los flavanonoles muestran A1+. y los fragmentos mostrados en la figura 2.41.

R4' R4 ' R4'


R 4'
R7 O

+
CH2
OH H
OH O
R5 O
B4+. B5+. B6+

M+.

Figura 2.41. Esquema para la formación de fragmentos característicos en espectromtría de masas de


flavanonoles.
Las chalconas tienden a producir fragmentos originados por ruptura a cada lado del
carbonilo. La figura 2.42 esquematiza el proceso de fragmentación y formación de algunos
iones observados.
R4'

R7

R4'

R5
R7 [M-28]+.

R7 R7

R5 O
R5
R5 O
R4'

A2+ [A2-28]+

R4'
O
B7+.

[B7-28]+.
Figura 2.42. Esquema para la formación de fragmentos característicos en espectrometría de masas
de chalconas.

Las 2'-hidroxichalconas pueden isomerizarse a flavanonas y generar los fragmentos


característicos de estas.
En general las agliconas flavonoides con uno o varios grupos metoxilo presentan el
fragmento [M-Me]+, el cual es especialmente intenso en flavonoides 6- y 8-metoxilados.
En los flavonoides 2'-hidroxilados también se aprecia a veces el fragmento [M-OH]+,
mientras que los 2'-metoxilados presentan el fragmento [M-OMe]+.
El fragmento [M-agua]+ es común en flavonoles, flavan-3,4-dioles y C-glicósidos.
El fragmento [M-55]+ o [M-56]+. indica la presencia de un sustituyente isopentenilo.
Es importante anotar que algunos autores reportaron que es posible diferenciar 5-hidroxi-,
6,7-dimetoxi-, 7,8-dimetoxi-, 5,6,7-trimetoxi- o 5,7,8-trimetoxiflavonas con base en las
intensidades relativas de los iones M y M-15.
Como actualmente, se utilizan técnicas acopladas como HPLC y uHPLC con detectores de
masas, es interesante anotar como en estudios de fragmentaciones MS/MS fragmentos
como los descritos A1+., B1+., y B2+, de flavonas y flavonoles, también se observan
utilizando espectrómetros de masas de tiempo de vuelo (TOF-MS), como en el caso de la
quercetina, en la cual se observan los iones relacionados m/z 151, 149 y 137. La
fragmentación por espectrometría de masas tándem MS/MS ha sido descrita por diferentes
autores.
La tabla 6 resume los fragmentos característicos en espectrometría de masas clásica de
agliconas de flavonas y flavonoles y su interpretación respecto al número de sustituyentes
hidroxilos y metoxilos en los anillos A y B:

Tabla 6. Valores m/z de fragmentos obtenidos a partir de rupturas de las moléculas de flavonas y
flavonoles.

m/z Número de sustituyentes en el ANILLO A Número de sustituyentes en el ANILLO B

OH H OMe OH H OMe

105 - - - 0 5 0

120 0 4 0 - - -

121 0 4 0 1 4 0

135 - - - 0 4 1

136 1 3 0 - - -

137 1 3 0 2 3 0

150 0 3 1 - - -

151 0 3 1 1 3 1

152 2 2 0 - - -

153 2 2 0 3 2 0

165 - - - 0 3 2

166 1 2 1 - - -

167 1 2 1 2 2 1

168 3 1 0 - - -
169 3 1 0 4 1 0
m/z Número de sustituyentes en el ANILLO A Número de sustituyentes en el ANILLO B

180 0 2 2 - - -

181 0 2 2 1 2 2

182 2 1 1 - - -

183 2 1 1 3 1 1

184 4 0 0 - - -

185 4 0 0 5 0 0

195 - - - 0 2 3

196 1 1 2 - - -

197 1 1 2 2 1 2

198 3 0 1 - - -

199 3 0 1 4 0 1

210 0 1 3 - - -

211 0 1 3 1 1 3

212 2 0 2 - - -

213 2 0 2 3 0 2

226 1 0 3 - - -

227 1 0 3 2 0 3

240 0 0 4 - - -

241 0 0 4 1 0 4
255 - - - 0 0 5

Para los glicósidos y flavonoides sulfatados, aunque inicialmente se obtenían los espectros
de masas a partir de sus derivados permetilados, y trimetilsililéteres, posteriormente se
utilizaron las técnicas de espectrometría de masas de ionización suave, particularmente la
denominada espectrometría de masas con bombardeo de átomos rápidos, correspondiente a
la sigla inglesa FAB “fast atom bombardment”. El espectro de masas FAB permite
reconocer los flavonoides sulfatados ya que presentan además del ion pseudomolecular
(M+H+ en modo positivo, ó M-H- en modo negativo), pérdidas sucesivas de 80, 160, 240,
etc. unidades de masa debidas a la pérdida de 1, 2, 3 ó más grupos sulfato. Por ejemplo, la
figura 2.43, presenta la estructura de 3,3’-disulfato de gossipetina-7,8-dimetiléter. Se
muestra el ion
pseudomolecular m/z 505 (M-H) +, y los fragmentos m/z 425 y 345, correspondientes a las
pérdidas de una y dos unidades de sulfato, respectivamente. En la actualidad la técnica FAB
ha sido desplazada por la espectrometría de masas ESI.

M eO O

3,3'-disulfato de gossipetina-7,8-dimetiléter

Figura 2.43. Estructura química de un flavonoide sulfatado.

Para el caso de las agliconas flavonoides los espectros de masas ESI, presentan fragmentos
muy similares a los observados en los obtenidos en los espectros de impacto electrónico. En
modo negativo se aprecian los iones [M-H]-, y en modo positivo [M+H]+. La figura 2.44.
muestra un esquema que incluye los fragmentos que son característicos de la luteolina
(3’,4’,5,7-tetrahidroxiflavona) tanto en el espectro de masas de impacto electrónico IE
como en el espectro de masas ESI. Puede observarse que los tres fragmentos en la parte
superior corresponden a fragmentos del espectro de masas de impacto electrónico m/z 134
y 152, que en el caso del espectro ESI se observan protonados, y corresponden en este caso
a m/z 135 y 153.
OH OH
OH OH
HO O

B1+.
O
OH O
m/z 134
IE B2+
A1+.
IE IE OH
m/z 137
m/z 152 OH

HO O ESI
OH
OH
OHO
+ ESI ESI
HO OH

OH O
OH
OH O
B2+
+. +
[A1 ] + H
+. +
m/z 137
m/z 153 [B1 ] + H

m/z 135

Figura 2.44. Esquema que muestra los fragmentos A 1+., B1+. y B2 +, característicos de la luteolina, una
aglicona flavonoide, en espectrometría de masas de impacto electrónico (arriba) y espectrometría de
masas ESI (abajo).

El espectro ESI MS/MS del kaemferol, muestra de manera similar los iones m/z 287
[M+H]+, 153 [A1+.+H]+ y 121 [B2+H]+.
En el caso de los espectros de masas ESI de glicósidos, estos ya permiten reconocer
compuestos tales como C-glicósidos, por fragmentos característicos como la pérdida de
C4H8O4 (120 Da). Además, estos espectros ESI, muestran fragmentos de los O-glicósidos
flavonoides como son las pérdidas de una o más unidades de carbohidratos ligados. Por
ejemplo, el espectro de masas de la hesperidina muestra un pico ión cuasimolecular m/z
611 y los fragmentos m/z 465 [M+H−146] y 303 [M+H−308]+ por la pérdida de una unidad
de ramnosa (146 Da) y una de rutinosa (308 Da) respectivamente. El espectro de masas ESI
de la flavanona isosakuranetina-7-O-apiósido, muestra el ión cuasimolecular m/z 581 (M +
H+) y los fragmentos m/z 449 (M – pentosa), 419 (M – hexosa) y 287 (M – pentosa –
hexosa).
Cuando se utilizan otras técnicas de ionización como la ionización química a presión
atmosférica APICMS, junto con técnicas de separación HPLC y espectrometría de masas
tándem MS/MS, se obtienen los iones [M- H]+, y [M – azúcar – agua – H]+. Por ejemplo,
para la miricetina-3-O-galactósido, se obtienen los iones m/z 479 y 317, correspondientes a
los iones [M-H]+ y el peso de la correspondiente aglicona [M – galactosa – agua – H]+. Para
la quercetina-3-glucósido, se observan los iones m/z 463 y 301, correspondientes a los
iones [M-H]+ y el peso de la correspondiente aglicona [M – glucosa – agua – H]+.
Para el caso de las antocianinas, la técnica ESI-MS/MS, permite también no solo la
determinación del peso molecular sino la determinación de los carbohidratos ligados. Por
ejemplo, en el espectro ESI-MS/MS de delfinidina-3-O-(2-O-glucopiranósil-
arabinopiranósido), se observan el ión cuasimolecular m/z 599.1199 y el ion m/z 303.0431,
correspondiente al peso de la sola aglicona. Además, estas modernas técnicas de
espectrometría de masas permiten el análisis más rápido de las antocianinas en muestras
vegetales.

Hidrólisis ácida y alcalina


Los O-glicósidos flavonoides se pueden hidrolizar en presencia de ácidos para liberar los
carbohidratos ligados y la correspondiente aglicona flavonoide. En general se utiliza HCl
2N: metanol 1:1 reflujando durante 1 hora. Los O-glucurónidos flavonoides requieren
condiciones más fuertes para su hidrólisis y ésta se realiza con HCl 2N reflujando a 100°C
durante 2 horas. Los C-glicósidos no se hidrolizan en estas condiciones, pero pueden sufrir
el reordenamiento de Wessley-Moser, como en el caso de la vitexina.
En condiciones alcalinas fuertes (p. ej. reflujo con NaOH 2N, 100°C, 1 hora) el núcleo
flavonoide se rompe por el anillo central, liberando sustancias de menor peso molecular.

Relaciones Estructura-Actividad Biológica


Las diferentes actividades biológicas reportadas para las diferentes clases de flavonoides
son tema de revisión permanente por diferentes autores. La presencia o ausencia de algunas
características químicas determina la mayor o menor actividad biológica. De los estudios in
vitro, se resume que en general, el enlace doble C=C entre los carbonos 2 y 3, el carbonilo
en C-4 y los grupos hidroxilos en 3’ y 4’ (grupo catecol); son muy importantes para las
actividades antiviral, antibacteriana, antioxidante, anti cáncer, antinflamatoria, anti
diabética, cardio protectora, anti neuropatológica, inhibidora de enzimas, etc. Otras
características como la presencia de grupos metoxilos, la presencia de carbohidratos ligados
y el número de hidroxilos presentan resultados variables en cuanto a las actividades
biológicas mencionadas, especialmente la glicosilación, la cual lleva a la disminución de
varias de estas actividades biológicas.
La presencia de grupos hidroxilos en C-5, C-7 muestra relación con la actividad inhibidora
de enzimas como la carbonil reductasa-1 CBR1; que es un inconveniente en la
quimioterapia del cáncer; contra la glutaminil ciclasa QC, importante en la patogénesis de
la enfermedad de Alzheimer; y sobre peroxidasa, lo cual puede ser útil para enfermedades
asociadas a la glándula tiroides.
Por otro lado, la presencia de grupos hidroxilos en C-3 y C-3’ se ha asociado a la actividad
cardíaca de algunos flavonoides como quercetina y fisetina.
Varios autores mencionan la presencia del sistema 4-cromenona (también denominado 4-
benzopirona), como una característica común importante de no solo varios flavonoides,
sino otros compuestos naturales, con actividad anti cáncer.
Para el caso particular de la actividad antioxidante, en la literatura científica se encuentran
gran cantidad de procedimientos para medir esta actividad no solo en los flavonoides o las
muestras que los contengan, sino para muchos otros compuestos naturales. No obstante, un
ensayo inicial que sirve de indicio de la actividad antioxidante es el ensayo con el reactivo
comúnmente denominado DPPH, que es la abreviatura del nombre inglés del 2,2-difenil-1-
picrilhidrazilo. Este reactivo de color violáceo en solución alcohólica, cuando se pone en
contacto con sustancias que captan radicales libres, se reduce y cambia a una coloración
amarilla en solución. Por lo tanto, los cambios de la absorbancia pueden medirse con un
espectrofotómetro UV-visible, y se puede determinar la mayor o menor actividad captadora
de radicales libres, de extractos o sustancias de origen natural. La quercetina se utiliza
generalmente como control positivo. La solución de DPPH se obtiene disolviendo 4 mg de
DPPH en 50 ml de metanol. Se puede realizar un ensayo cualitativo, simplemente
analizando las muestras por cromatografía en capa fina. Luego del desarrollo
cromatográfico, se elimina la fase móvil, y se rocían las placas con la solución de DPPH al
0.1 % p/v en metanol en la oscuridad. Se dejan reposar durante 5 minutos, luego de lo cual
las manchas de los componentes activos se observan de color blanco o amarillento, sobre
un fondo de color violeta.
Para el ensayo cuantitativo, se prepara una solución patrón de los extractos crudos en
metanol, a una concentración de 10 mg/mL. A partir de esta solución se preparan diluciones
hasta obtener soluciones de concentraciones 5x10-2, 5x10-3, 5x10-4, 5x10-5, 5x10-6, 5x10-7,
5x10-8, 5x10-9, 5x10-10 mg/mL. Las muestras y el estándar de referencia se preparan a una
concentración de 10 mg/mL. 1.00 mL de cada muestra y solución estándar diluida, se
mezcla con 1.00 ml de solución de DPPH, y se deja actuar durante 30 minutos. La
absorbancia UV- visible de estas soluciones se lee a 517 nm.
Metabolismo
Aunque aún existen muy pocos estudios sobre el metabolismo en humanos de los
flavonoides, se encuentran algunos reportes de estudios in vivo relacionados con el
consumo de jugos de cítricos en Estados Unidos, Australia, Brasil y China. En este último
caso se observa que después de 4-12 horas de su consumo, los flavonoides como
hesperetina y naringenina se metabolizan en cerca de un 80%, y en la orina se observan
unos 35 catabolitos. El estudio Blue Mountains Eye, realizado durante 14 años con la
participación de 2349 personas, demuestra que el consumo moderado a alto de flavonoides
naturales en la dieta, es benéfico para la salud.

Drogas aceptadas en Colombia y otras plantas que contienen flavonoides


La legislación colombiana, a través del Instituto para la Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos, Invima, tiene establecido un listado de plantas medicinales aceptadas con fines
terapéuticos. Este listado el cual es revisado periódicamente contiene una gran cantidad de
plantas, que actualmente se saben que contienen dentro de sus metabolitos secundarios, a
los flavonoides. A continuación, y a manera de ejemplo se citan solo algunas de ellas, y se
mencionan otras que no están incluidas en el listado.
Abedul. Las hojas de Betula sp. (Betuláceas) contienen glicósidos de quercetina y
miricetina. Acacia. Las flores de Robinia pseudoacacia (Fabáceas) contienen robinina.
Árnica. Las flores de Arnica montana (asteráceas) contienen quercetina-3-O-glucósido,
luteolina-7-O-glucósido y kaemferol-3-O-glucósido entre otros. Esta droga es de venta libre
en Colombia y se usa como antiinflamatorio y analgésico de uso externo.
Bastoncillo dorado. Solidago virgaurea (Asteráceas) contiene glicósidos de quercetina y
kaemferol.
Bodas de Plata. Corresponde a la Potentilla anserina (Rosáceas) que contiene glicósidos de
quercetina y miricetina.
Cactus. Las flores de Cereus grandiflorus (Cactáceas) contienen glicósidos de iso-
ramnetina y rutina.
Caléndula. Las flores de Calendula officinalis (Asteráceas) contienen glicósidos de iso-
ramnetina y quercetina. En Colombia fue aprobada por el Ministerio de Salud para su uso
medicinal como antiinflamatorio. El extracto alcohólico mostró efecto positivo en el
tratamiento de úlceras varicosas y lesiones en la piel.
Cardo mariano. Los frutos de Sylibum marianum (Asteráceas) contienen flavolignanos,
silibina, silicristina, silidianina, silimarina, etc. La silimarina es hepatoprotector y se utiliza
en
el tratamiento de trastornos digestivos funcionales. En Colombia está aprobado como
coadyuvante en cuadros de hepatotoxicidad e insuficiencia hepatobiliar.
Cidra (cáscara). El pericarpio del fruto de Citrus medica (Rutáceas) contiene eriocitrina,
rutina, etc.
Cola de caballo. Las partes aéreas de Equisetum arvense (Equisetáceas) contienen
glicósidos de luteolina, isoquercitrina y equisetrina. En Colombia están aprobadas las
especies Equisetum bogotense y Equisetum giganteum L. para uso como diuréticos.
Endrino. Las flores de Prunus spinosa (Rosáceas) contienen glicósidos de quercetina y
kaemferol.
Espino. La droga la constituyen las hojas, flores y frutos de Crataegus sp. (Rosáceas).
Contiene glicósidos de quercetina y apigenina.
Herniaria. Herniaria sp. (Cariofiláceas) contiene rutina y
narcisina. Infusión madre. Leonorus cardiaca (Lamiáceas)
contiene rutina.
Lespedeza. Corresponde a Lespedeza capitata (Leguminosas). El extracto alcohólico se usa
como estimulante de la eliminación renal.
Limón (cáscara). Además del aceite esencial, el cual ha sido utilizado en la elaboración de
diferentes fragancias y saborizantes, el pericarpio del fruto de Citrus limon (Rutáceas)
contiene hesperidósido el cual se utiliza en el tratamiento de hemorroides.
Manzanilla Romana. Las flores de Anthemis nobilis (Asteráceas) contienen apigenina-7-O-
glucósido y luteolina-7-O-glucósido.
Manzanilla. Las flores de Matricaria chamomilla (Asteráceas) contienen quercimeritrina,
glicósidos de apigenina, luteolina y patuletina. Esta es una planta medicinal aprobada en
Colombia y se usa para trastornos digestivos y en el tratamiento de inflamaciones e
irritaciones de la piel y las mucosas.
Naranja amarga. El pericarpio del fruto de Citrus aurantium (Rutáceas) contiene
eriocitrina, rutina, naringenina, naringina, etc.
Nogal. Las hojas de Juglans regia (Juglandáceas) contienen hiperósido y otros glicósidos
flavonoides. En Colombia está aprobada Juglans cinerea (nogal blanco), cuyas hojas se
usan como antidiarréico.
Ortosifonis. Las hojas de Orthosiphon spicatus (Lamiáceas) contienen sinensetina,
escutelareína y eupatorina.
Pensamiento. Corresponde a Viola tricolor (Violáceas). Contiene glicósidos de quercetina.
Es una planta medicinal aceptada en Colombia. Sus hojas y flores se usan como antitusivo.
Pie de gato. Las flores de Helichrysum arenarium (Asteráceas) contienen glicósidos de
naringenina, kaemferol, apigenina y luteolina.
Primavera. Las flores de Primula sp. (Primuláceas) contienen glicósidos de quercetina,
gossipetina y kaemferol.
Pycnogenol®. El pycnogenol es un extracto de la corteza del pino marino francés Pinus
maritima Lamk. (Pináceas), que contiene bioflavonoides, catequina, ácidos fenólicos y
procianidinas (también denominadas leucoantocianidinas). Entre sus efectos están la
inhibición de la agregación plaquetaria y la inhibición de formación de trombos. Es
comparativamente más activo contra los radicales libres, que el té verde y el gingko. Existen
estudios sobre su acción benéfica en pacientes con insuficiencia venosa crónica, con
manifestaciones como las venas várices.
Reina de los prados. Las flores de Filipendula ulmaria (Rosáceas) contienen espiracósido,
hiperósido y avicularina.

Retama. Sarothamnus scoparius (Fabáceas) contiene escoparina y vitexina.


Ruda. Ruta graveolens (Rutáceas) contiene rutina. En Colombia está aprobado el uso de las
partes aéreas como emenagogo.
Sauco. Las flores de Sambucus niger (Caprifoliáceas) contienen glicósidos de quercetina,
rutina, hiperósido, etc. En Colombia se usan flores y frutos maduros como expectorante.
Las hojas como laxante y coadyuvante en el tratamiento de estreñimiento.
Sofora. Las yemas de Sophora japonica (Fabáceas) contienen rutina (ca. 20%).
Tilo. Las flores de Tilia sp. (Tiliáceas) contienen glicósidos de quercetina, kaemferol y
miricetina.
Trigo sarraceno. Las flores de Fagopyrum sculentum (Poligonáceas) están aprobadas en
Colombia y se usan contra la fragilidad capilar.
Tusílago. Las flores de Tussilago farfara (Asteráceas) contienen glicósidos de quercetina.
Verónica. Veronica officinalis (Escrofulariáceas) contiene luteolina-7-O-glucósido y rutina.
Yerbasanta. Corresponde a Eriodictyon glutinosum (Hidrofiláceas). Contiene homoeridictiol,
eriodictiol, etc.

Fuentes de antocianinas
Las antocianinas debido a sus propiedades como verdaderos pigmentos vegetales y a que
son fácilmente degradados en el intestino, se utilizan principalmente como colorantes de
medicamentos y alimentos. Se extraen de plantas comestibles como las uvas negras (Vitis
vinifera, ampelidáceas), la mora, la fresa, el repollo morado, el pericarpio del rábano rojo, el
grosellero negro (Ribes nigrum, saxifragáceras), etc. Las antocianinas de los frutos y hojas
del arándano, Vaccinium myrtillus L., ericáceas, presentan propiedades vasoprotectoras y
contra desórdenes oftalmológicos, y se comercializa el extracto con el nombre de
Myrtocyan®.

Problemas

1. Del extracto metanólico de la planta entera Polanisia dodecandra, se aisló por


métodos cromatográficos una sustancia con actividad antimitótica potente y con las
siguientes características:

Prismas amarillos P.F. 176-


7°C UV (MeOH): 257, 278,
345 nm
UV (MeOH+NaOMe): 280, 396 nm
EMIE: 404.1110 (74%), 389 (100), 371 (8), 359 (10), 331 (12), 303 (8), 275 (9), 211 (14), 202
(8), 183 (13), 164 (10), 151 (17), 123 (5).

RMN-1H (CDCl3, 300 MHz) ⸹ 3.88 (s, 3H), 3.95 (s, 3H), 3.96 (s, 3H), 4.00 (s, 3H), 4.11 (s, 3H),
7.00 (d, 1H, J=7.0 Hz), 7.77 (d, 1H, J=2.2 Hz), 7.78 (dd, 1H, J=2.2 y 7.0 Hz), 12.40 9s, 1H).

RMN-13C (CDCl3, 75 MHz):  56.1, 60.1, 61.2, 61.7, 62.1, 107.5, 110.5, 114.6, 121.6, 123.7,
132.9, 136.2, 138.9, 144.9, 145.6, 149.0, 149.1, 152.9, 155.8, 179.4 ppm.
Determine la estructura más probable para esta sustancia. Simule sus espectros RMN y
compárelos. Compare la potencial actividad antioxidante de esta sustancia y la de la
quercetina.

2. De la fracción soluble en n-butanol del extracto metanólico de las partes aéreas de


Lysionotus pauciflorus (Gesneriáceas) se aisló la nevadensina una sustancia que ha
sido reportada como poseedora de actividad antiinflamatoria e hipotensora. Sus
características son las siguientes:
P.F. 198-199°C
UV(metanol): 283, 330 nm
UV (AlCl3): 210, 352 nm
UV (AlCl3/HCl): 308, 351 nm
UV (NaOAc): 283, 273 nm
UV (H3BO3/NaOAc): 283, 321 nm
EMIE: m/z 344, 329, 277, 197, 169, 133

RMN-1H (CDCl3, 360 MHz) ⸹ 3.90 (s, 3H), 4.02 (s, 3H), 4.04 (s, 3H), 6.59 (s, 1H), 7.03
(2H, d, J=8.9 Hz), 7.89 (2H, d, J=8.9 Hz), 11.82 (s, 1H).

RMN-13C (CDCl3, 90 MHz)  55.6, 60.2, 61.2, 103.0, 103.1, 114.7, 123.0, 128.0, 128.2, 131.6,
145.4, 148.4, 150.9, 162.4, 163.1, 182.3 ppm.
Determine la estructura más probable y el nombre sistemático de esta sustancia. Compare
su potencial actividad anttinflamatoria con la del kaempferol.

3. Una sustancia vegetal presenta las siguientes características espectrales:


Espectro de masas de impacto electrónico:
m/z = 300 (100%), 299 (12), 272 (4), 257 (10), 155 (3), 121 (13), 93 (4).

Espectro de RMN-1H (60 MHz, CCl4):  3.83 (3H, s); 6.18 (d, 1H, J=2 Hz); 6.47 (d, 1H,
J=2 Hz); 6.85 (d, 2H, J=8 Hz), 8.00 (d, 2H, J=8 Hz).
Espectros UV: MeOH: 366, 266 nm; NaOMe: 418 nm (desc.); AlCl3: 423, 270 nm; AlCl3/HCl:
426, 267 nm; NaOAc: 369, 265 nm; H3BO3/NaOAc: 366, 265 nm

Determine la estructura más probable para esta sustancia, asigne las señales de RMN y el
correspondiente nombre sistemático. Simule su espectro RMN y compare con el dado en el
problema.

4. Una sustancia vegetal presenta las siguientes características espectrales:

Espectro de masas de impacto electrónico: m/z = 316 (100%), 301 (24), 288 (19), 285 (27),
273 (28), 271 (28), 166 (5), 137 (15), 109 (11).

Espectro de RMN-1H (60 MHz, DMSO-d6):  3.90 (3H, s); 6.33 (d, 1H, J=2 Hz); 6.65 (d,
1H, J=2 Hz), 6.85 (d, 1H, J=8 Hz); 7.62 (dd, 1H, J=8 y 2 Hz); 7.58 (d, 1H, J=2 Hz); 12.45
(s, 1H).
Espectros UV: MeOH: 372, 255 nm; NaOMe: 418, 294 nm; AlCl3: 455, 275 nm; AlCl3/HCl:
425, 268 nm; H3BO3/NaOAc: 386, 259 nm

Determine la estructura más probable para esta sustancia, asigne las señales de RMN y el
correspondiente nombre sistemático. Compare su actividad anticáncer de seno potencial
contra la fisetina.
5. Del extracto de la corteza de Colebrookea oppositifolia (Labiadas), usada en China
para el tratamiento de fracturas, heridas y artritis reumatoide, se aislaron dos
compuestos con las siguientes características:
Compuesto A:

Polvo amarillo, []D25 = -27° (DMSO, c 0.48).

IR (KBr): 3270, 1650, 1600, 1580, 1485, 1441, 1350, 1290, 1196, 1112, 1065, 1045, 840, 800,
765, 680 cm-1.
EM-FAB: m/z 447 [M+H].
EMIE: m/z 284 (100), 266 (41), 238 (44), 181 (15), 153 (35), 139 (32), 102 (48).

RMN-1H (400 MHz, DMSO-d6):  12.89 (s, 1H), 8.10 (2H, dd, J=7.6 y 1.6 Hz), 7.60 (3H, m),
6.98 (1H, s), 7.03 (1H, s), 5.05 (1H, d, J=7.6 Hz), 3.90 (s, 3H).

RMN-13C (100 MHz, DMSO-d6):  56.56, 60.91, 69.95, 74.13, 76.54, 77.21, 91.77, 102.05,
104.93, 105.16, 126.35 (dos carbonos), 128.31, 129.05 (dos carbonos), 130.62, 132.01,
151.60, 152.75, 158.99, 163.39, 182.31 ppm.

Compuesto B:

Polvo amarillo, []D25 = -48° (DMSO, c 0.36).

IR (KBr): 3430-3240, 1650, 1610, 1560, 1500, 1442, 1350, 1280, 1240, 1162, 1075, 1040,
850, 830, 751, 740 cm-
1. EM-FAB: m/z 432

[M+].
EMIE: m/z 432, 280, 270, 242, 152, 124, 118.

RMN-1H (400 MHz, DMSO-d6):  12.88 (s, 1H), 7.87 (1H, d, J=8.1 Hz), 7.53 (1H, dd, J=8.4 y
7.4 Hz), 7.33 (1H, d, J=8.4 Hz), 7.20 (1H, dd, J=7.5 y 7.8 Hz), 7.00 (1H, s), 6.45 (1H, s),
6.20 (1H, s), 5.10 (1H, d, J=8 Hz).

RMN-13C (100 MHz, DMSO-d6):  60.63, 69.62, 73.28, 76.73, 77.12, 93.69, 98.76, 100.26,
103.77, 110.19, 115.53, 120.32, 121.91, 129.00, 132.73, 155.35, 157.64, 160.76, 161.36,
164.30, 181.79 ppm.
Determine las estructuras más probables para estas dos sustancias. Asígneles el nombre
sistemático y compare su potencial actividad antioxidante.
6. Prediga, simule y compare los espectros RMN-1H de los siguientes compuestos:
ácido gálico, ácido elágico, ácido clorogénico, ácido 3,4-dihidroxibenzoico,
vainillina, anetol, podofilotoxina,
3,5,7,3’,4’-pentehidroxiflavona, 3,5,7,3’,4’- pentametoxiflavona, 4,5,7-trihidroxi-
2-metilantraquinona, 4,5,7-trimetoxi-2- metilantraquinona.

Cannabis
La marihuana corresponde a la especie vegetal Cannabis sativa. El uso terapéutico de esta
planta se ha incrementado recientemente, y a diferencia de muchos medicamentos actuales
no surgió de un desarrollo científico, sino que es usado por muchas personas con propósitos
recreativos, en vaporizaciones, en tés, e inclusive en galletas y otros alimentos.
Se tienen registros físicos del uso de la marihuana desde el año 2727 AC, en ellos se
describe su uso psicoactivo y medicinal. Fue utilizada durante muchos años en Asia y
Europa, y fue traída a América en 1619 para uso en la industria textil. A principios del siglo
19, era común encontrar en las farmacias norteamericanas las tinturas de marihuana, y en la
farmacopea americana se describía su uso contra la migraña, la depresión y el dolor; pero
en 1937 se prohibió su venta y uso en los Estados Unidos. En 1970 se incluyó en la lista de
sustancias controladas del Departamento de Control de Drogas y Estupefacientes de los
Estados Unidos (DEA), por considerarla una sustancia altamente peligrosa y muy adictiva.
En 1996 el estado de California fue el primero en legalizar el uso de la marihuana para
fines medicinales.
Dentro de las casi 500 sustancias reportadas en la droga (incluyendo terpenos, aminoácidos,
ácidos grasos, hidrocarburos, flavonoides, carbohidratos, etc.); están unos 70 compuestos
C21 que son a la vez terpenos y compuestos fenólicos denominados canabinoides. Los más
conocidos y estudiados, son los compuestos tetrahidrocannabinol THC, el cual es un
compuesto psicoactivo, y el cannabidiol CBD, al cual se le atribuyen propiedades benéficas
para la salud. El contenido de THC se utiliza para clasificar las plantas de marihuana en dos
variedades: como droga y como planta fibrosa. Si el contenido de THC es menor del 0.2%
se la considera como variedad fibrosa, y si es mayor se la considera variedad como droga.
Es interesante anotar que a pesar de que ya se vende comercialmente una versión sintética
del tetrahidrocannabinol THC, esta presenta mayores efectos colaterales indeseables, que el
obtenido por extracción de la planta. La droga es usada para reducir el vómito en los
tratamientos de quimioterapia del cáncer, para mejorar el apetito en personas con sida, para
el tratamiento del dolor crónico, contra la epilepsia y para los espasmos musculares.
Los cannabinoides se extraen a partir de la droga con diferentes solventes que incluyen el
alcohol (metanol o etanol), cloroformo, butano, hexano, etc.; pero más recientemente se
utilizan métodos como la extracción con fluidos supercríticos con dióxido de carbono y
etanol, con rendimientos hasta del 92%. También con solventes eutécticos (DES), se
encuentra que la mezcla 1:1 de cloruro de colina y tartrato de dietilo se obtienen buenos
rendimientos para la extracción del CBD, con condiciones de temperatura de extracción de
48°C y tiempo de extracción de 55 minutos. Siendo esta última técnica recomendable por
los beneficios en cuanto a rendimiento, los costos bajos y la poca contaminación ambiental,
que se generan.
Los cannabinoides se pueden analizar mediante técnicas como la cromatogafía de gases y
HPLC acopladas a espectrometría de masas.
Para los análisis mediante la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, se
preparan los derivados trimetilsililados (TMS). En el caso de algunos canabinoides que
contienen el grupo carboxilo, los espectros de masas de los derivados trimetilsililados
presentan fragmantaciones características. Por ejemplo, el espectro de masas del derivado
TMS del ácido cannabigerólico (CBGA), muestra los iones m/z 576 (M +.), 561 (M+. –
metilo, muy intenso), 486 (M+. – TMSO), 453 (M+. – 123), 417 (M+. – 159), 147, 73
(TMS+), entre otros.
El espectro de masas del derivado TMS del ácido tetrahidrocannabinólico (THCA) muestra
los iones m/z 502 (M+.), 487 (M+. – metilo, muy intenso), 413 (M+. – TMSO), 147, 73
(TMS+). La figura 2.45. esquematiza la formación de algunos de estos iones.
m/z 486 m/z 561

- TMSOH

- Metilo

Si
OO
Si
O
Si
O

CBGA
Si m/z 576
O O Si
+
CH2 Si
O
m/z 73
Si
O
Si
m/z 453 OO
Si
O
Si
O CH2+

m/z 519

Figura 2.45. Esquema de la formación de algunos iones en espectrometría de masas de impacto


electrónico del ácido cannabigerólico (CBGA).
Mediante el uso de la técnica de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas
de ionización electrónica, desarrollada recientemente, es posible obtener espectros de
masas bien definidos del cannabinol CBN, el cannabidiol y el tetrahidrocannabinol.
También se pueden analizar los canabinoides mediante HPLC con un detector de arreglo de
diodos
Los espectros ultravioletas de compuestos con el cromóforo tipo meta-dihidroxibenceno,
como el cannabidiol, muestran máximos de absorción en 210, 230i, 275 nm. Mientras los
que tienen cromóforos tipo ácido 2,4-dihidroxibenzoico, como es el caso del ácido
cannabigerólico, muestran máximos de absorción alrededor de 225, 270 y 305 nm.

OH OH
H H

O HO

Tetrahidrocannabinol (THC) Cannabidiol (CBD)

Desde el punto de vista biogenético, teniendo en cuenta la estructura química de estas


sustancias, se reconocen dos partes, a la izquierda se puede apreciar un monoterpeno, y la
parte derecha de la molécula es derivada de una cadena policetídica, lo que permite
establecer que se trata de sustancias originadas desde la acetilcoenzima-A, a través de dos
vías: la del ácido mevalónico y la de la malonilcoenzima-A a través de las cadenas
policetídicas. La figura 2.46, muestra un esquema propuesto para la biogénesis de ambos
compuestos.
O
O COOH
HOOC O
SCoA
MalonilCoA O
O O

Cadena policetídica
O

SCoA O

AcetilCoA COOH
O

O
O
OPP

GeranilPP
THC, CBD, etc.
Monoterpeno

Figura 2.46. Esquema biogenético que explica la formación de los canabinoides a partir de
acetilcoenzima-A.

Referencias bibliográficas

1. Jiang M, Zhang H. Engineering the shikimate pathway for biosynthesis of molecules


with pharmaceutical activities in E. coli. Curr. Opinion Biotechnol. 2016; 42:1–6.
2. Yang L, Yang C, Li C, Zhao Q, Liu L, Fang X, Chen XY. Recent advances in
biosynthesis of bioactive compounds in traditional Chinese medicinal plants. Sci. Bull.
2016; 61(1): 3– 17.
3. Ma D, Sun D, Wang C, Li Y, Guo T. Expression of flavonoid biosynthesis genes and
accumulation of flavonoid in wheat leaves in response to drought stress. Plant Physiol.
Biochem. 2014; 80: 60-66.
4. Tzin V, Galili G. New Insights into the Shikimate and Aromatic Amino Acids
Biosynthesis Pathways in Plants. Mol. Plant 2010; 3(6): 956–972.
5. Duval J, Pecher V, Poujol M, Lesellier E. Research Advances for the extraction,
analysis and uses of anthraquinones: A review Ind. Crops Prod. 2016; 94: 812–833.
6. Bladt S, Rickl V. Plant Drug Analysis: A Thin Layer Chromatography Atlas 2nd ed.
1996. 2nd printing 2009 Edition, Springer. Chapter 2.
7. Schripsema J, Dagnino D. Elucidation of the substitution pattern of 9,10-
anthraquinones through the chemical shifts of perihydroxyl protons. Phytochemistry
1996; 42: 177-184.
8. El-Kashak WA, Elshamy AI, Mohamed TA, Abd El-Nasser GEG, Saleh IA, Umeyama
A. Rumpictuside A: Unusual 9,10-anthraquinone glucoside from Rumex pictus Forssk
Carboh. Res. 2017; 448: 74-78.
9. Dimmer JA, Núnez Montoya SC, Mendoza CS, Cabrera JL. Photosensitizing
anthraquinones from Heterophyllaea lycioides (Rubiaceae) Phytochemistry 2017; 137:
94-100.
10. Dimmer JA, Cabral FV, Sabino CP, Ramos Silva C, Nuñez-Montoya SC, Cabrera JL,
Ribeiro MS, Natural anthraquinones as novel photosentizers for antiparasitic
photodynamic inactivation. Phytomedicine 2019; 61: 152894.
11. Li P, Lu Q, Jiang W, Pei X, Sun Y, Hao H, Hao K. Pharmacokinetics and
pharmacodynamics of rhubarb anthraquinones extract in normal and Disease rats.
Biomed. Pharmacother. 2017; 91: 425–435.
12. Zhang J, Fub Y, Li L, Liu Y, Zhang C, Yu D, Ma Y, Xiao Y. Pharmacokinetic
comparisons of major bioactive components after oral administration of raw and
steamed rhubarb by UPLC-MS/MS. J. Pharm. Biomed. Anal. 2019; 171: 43–51.
13. Samavati R, Ducza E, Hajagos-Tóth J, Gaspar R. Herbal laxatives and antiemetics in
pregnancy. Reprod. Toxicol. 2017; 72: 153–158.
14. Khan S, Jabeen Mirza KJ, Al-Qurainy F, Zainul Abdin MZ. Authentication of the
medicinal plant Senna angustifolia by RAPD profiling. Saudi J. Biol. Sci. 2011; 18:
287–292.
15. Brkana SR, Geric M, Gajski G, Vujcic V, Garaj-Vrhovac V, Kremer D, Domijan AM.
Toxicity and antioxidant capacity of Frangula alnus Mill. bark and its active
component emodin. Regul. Toxicol. Pharmacol. 2013; 73: 923-929.
16. Kosalec I, Kremer D, Locatelli M, Epifano F, Genovese S, Carlucci G, Randic M,
Zovko Konci M. Anthraquinone profile, antioxidant and antimicrobial activity of bark
extracts of Rhamnus alaternus, R. fallax, R. intermedia and R. pumila. Food Chem.
2013; 136: 335–341.
17. Zhang Y, Zhou L, Ma W, Shi X, Zhang H, Shi X. Bidirectional solid fermentation
using Trametes robiniophila Murr. for enhancing efficacy and reducing toxicity of
rhubarb (Rheum palmatum L.). J. Tradit. Chin. Med. Sci. 2017; 4: 306-313.
18. Furkan M, Alam MT, Rizvi A, Khan K, Shamsuzzaman AA, Naeem A. Aloe emodin,
an anthroquinone from Aloe vera acts as an anti-aggregatory agent to the thermally
aggregated hemoglobin. Spectrochim. Acta A Mol. Biomol. Spectrosc. 2017; 179:
188– 193.
19. Sanchez-Machado DI, Lopez-Cervantes J, Sendon R, Sanches-Silva A. Aloe vera:
Ancient knowledge with new frontiers. Trends Food Sci. Technol. 2017; 61: 94-102.
20. Parlati L, Voican CS, Perlemuter K, Aloe vera-induced acute liver injury: A case report
and literature review. Clin. Res. Hepat. Gastroent. 2017; 41: e39—e42.
21. Mouly S, Lloret-Linares C, Sellier PO, Sene D, Bergmann JF. Is the clinical relevance
of drug-food and drug-herb interactions limited to grapefruit juice and Saint-John’s
Wort? Pharmacol. Res. 2017; 118: 82–92.
22. Machatova Z, Barbierikova Z, Poliak P, Jancovicova V, Lukes V, Brezova V. Study of
natural anthraquinone colorants by EPR and UV/vis spectroscopy. Dyes Pigm. 2016;
132: 79-93.
23. Stathopoulou K, Valianou L, Skaltsounis AL, Karapanagiotis I, Magiatis P. Structure
elucidation and chromatographic identification of anthraquinone components of
cochineal (Dactylopius coccus) detected in historical objects. Anal. Chim. Acta 2013;
804: 264–272.
24. Redaelli M, Mucignat-Caretta C, Isse AA, Gennaro A, Pezzani R, Pasquale R, Pavan
V, Crisma M, Ribaudo G, Zagotto G. New naphthoquinone derivatives against glioma
cells. Eur. J. Med. Chem. 2015; 96: 458-466.
25. Bakhtiari M, Panahi Y, Ameli J, Darvishi B. Protective effects of flavonoids against
Alzheimer’s disease-related neural dysfunctions. Biomed. Pharmacother. 2017; 93:
218– 229.
26. Gülden M, Appel D, Syska M, Uecker S, Wages F, Seibert H. Chrysin and silibinin
sensitize human glioblastoma cells for arsenic trioxide. Food Chem. Toxicol. 2017;
105: 486-497.
27. Patil KK, Meshram RJ, Dhole NA, Gacche RN. Role of dietary flavonoids in
amelioration of sugar induced cataractogenesis. Arch. Biochem. Biophys. 2016; 593:
1-11.
28. Bie B, Sun J, Guo Y, Li Y, Jiang W, Yang J, Huang C, Li Z. Baicalein: A review of its
anti- cancer effects and mechanisms in Hepatocellular Carcinoma. Biomed.
Pharmacother. 2017; 93: 1285–1291.
29. Lani R, Hassandarvish P, Shu MH, Phoon WH, Chu JJH, Higgs S, Vanlandingham D,
Bakar SA, Zandi K. Antiviral activity of selected flavonoids against Chikungunya
virus. Antivir. Res. 2016; 133: 50-61.
30. Salmani JMM, Zhang XP, Jacob JA, Chen BA. Apigenin’s anticancer properties and
molecular mechanisms of action: Recent advances and future prospectives. Chin. J.
Nat. Med. 2017; 15: 321-329.
31. Zhu Y, Di S, Hu W, Feng Y, Zhou Q, Gong B, et al., A new flavonoid glycoside
(APG) isolated from Clematis tangutica attenuates myocardial ischemia/reperfusion
injury via activating PKCε signaling. Biochim. Biophys. Acta 2017; 1863: 701–711.
32. Feng CP, Tang HM, Huang S, Hou SZ, Liang J, Huang W, Lai XP. Evaluation of the
effects of the water-soluble total flavonoids from Isodon lophanthoides var.
gerardianus (Benth.) H. Hara on apoptosis in HepG2 cell: Investigation of the most
relevant mechanisms. J. Ethnopharmacol. 2016; 188: 70–79.
33. George VC, Dellaire G, Rupasinghe V. Plant flavonoids in cancer chemoprevention:
role in genome stability. J. Nutr. Biochem. 2017; 45: 1–14.
34. Kwon Y. Luteolin as a potential preventive and therapeutic candidate for Alzheimer's
disease. Exp. Gerontol. 2017; 95: 39–43.
35. Patel K, Patel DK. Medicinal importance, pharmacological activities, and analytical
aspects of hispidulin: A concise report. J. Tradit. Complem. 2017; 7: 360-366.
36. Han T, Li J, Xue J, Li H, Xu F, Cheng K, Li D, Li Z, Gao M, Hua H. Scutellarin
derivatives as apoptosis inducers: Design, synthesis and biological evaluation. Eur. J.
Med. Chem. 2017; 135: 270-281.
37. Jo WR, Park HJ. Antiallergic effect of fisetin on IgE-mediated mast cell activation in vitro
and on passive cutaneous anaphylaxis (PCA). J. Nutr. Biochem. 2017; 48: 103–111.
38. Syed DN, Adhami VM, Khan N, Khan MI, Mukhtar H. Exploring the molecular targets of
dietary flavonoid fisetin in cancer. Semin. Cancer Biol. 2016; 40–41: 130–140.
39. Zheng W, Feng Z, You S, Zhang H, Tao Z, Wang Q, Chen H, Wu Y. Fisetin inhibits
IL-1β- induced inflammatory response in human osteoarthritis chondrocytes through
activating SIRT1 and attenuates the progression of osteoarthritis in mice. Int.
Immunopharmacol. 2017; 45: 135–147.
40. Murayyan AI, Manohar CM, Hayward G, Neethirajan S. Antiproliferative activity of
Ontario grown onions against colorrectal adenocarcinoma cells. Food Res. Intern.
2017; 96: 12–18.
41. Sharma K, Ko EY, Assefa AD, Ha S, Nile SH, Lee ET, Park SW. Temperature-
dependent studies on the total phenolics, flavonoids, antioxidant activities, and sugar
content in six onion varieties. J. food drug anal. 2015; 23: 243-252.
42. Kashyap D, Sharma A, Tuli HS, Sak K, Punia S, Mukherjee TK. Kaempferol – A
dietary anticancer molecule with multiple mechanisms of action: Recent trends and
advancements. J. Funct. Foods 2017; 30: 203–219.
43. Syed HO. Biophenols pharmacology against the amyloidogenic activity in Alzheimer’s
disease. Biomed. Pharmacother. 2017; 89: 396–413.
44. Santos BL, Oliveira MN, Coelho PL, Pitanga BP, da Silva AB, Adelita T. et al.
Flavonoids suppress human glioblastoma cell growth by inhibiting cell metabolism,
migration, and by regulating extracellular matrix proteins and metalloproteinases
expression. Chemico- Biol. Interac. 2015; 242: 123-138.
45. Choi I, Lee JY, Lacroix M, Han J. Intelligent pH indicator film composed of
agar/potato starch and anthocyanin extracts from purple sweet potato. Food Chem.
2017; 218: 122– 128.
46. Grajeda-Iglesias C, Salas E, Barouh N, Baréa B, Figueroa-Espinoza MC.
Lipophilization and MS characterization of the main anthocyanins purified from
hibiscus flowers. Food Chem. 2017; 230: 189–194.
47. Teng H, Fang T, Lin Q, Song H, Liu B, Chen L. Red raspberry and its anthocyanins:
Bioactivity beyond antioxidant capacity. Trends Food Sci. Technol. 2017; 66: 153-165.
48. Gowd V, Jia Z, Chen W. Anthocyanins as promising molecules and dietary bioactive
components against diabetes. A review of recent advances. Trends Food Sci. Technol.
2017; 68: 1-13.
49. Liobikas J, Skemiene K, Trumbeckaite S, Borutaite V. Anthocyanins in
cardioprotection: A path through mitochondria. Pharmacol. Res. 2016; 113: 808–815.
50. Athira KV, Madhana RM, Lahkar M. Flavonoids, the emerging dietary supplement
against cisplatin-induced nephrotoxicity. Chemico-Biol. Interac. 2016; 248: 18-20.
51. Verma M, Gupta SJ, Chaudhary A, Vipin K. Garg VK. Protein tyrosine phosphatase
1B inhibitors as antidiabetic agents – A brief review. Bioorg. Chem. 2017; 70: 267-
283.
52. Gong Y, Qin XY, Zhai YY, Hao H, Lee J, Park YD. Inhibitory effect of hesperetin on
α- glucosidase: Molecular dynamics simulation integrating inhibition kinetics. Intern. J.
Biol. Macromol. 2017; 101: 32–39.
53. Costa M, Dias TA, Brito A, Proença F. Biological importance of structurally diversified
chromenes. Eur. J. Med. Chem. 2016; 123: 487-507.
54. Liu X, Zhao W, Wang W, Lin S, Yang L. Puerarin suppresses LPS-induced breast
cancer cell migration, invasion and adhesion by blockage NF- k B and Erk pathway.
Biomed. Pharmacother. 2017; 92: 429–436.
55. Hu P, Li DH, Jia CC Liu Q, Wang XF, Li ZS, Hua HM. Bioactive constituents from
Vitex negundo var. heterophylla and their antioxidant and α-glucosidase inhibitory
activities. J. Func. Foods 2017; 35: 236–244.
56. Zhao Y, Wang P, Chen S, Han C, Yan Q, Zheng L, Jia J, Ren Z, Zhen X.
Dihydromyricetin protects against cerebral ischemia/reperfusion injury via suppressing
microglia- mediated neuroinflammation and activation of ERK1/2-CREB signaling
pathway- J. Func. Foods 2017; 33: 76–84.
57. Kuppusamy A, Arumugam M, George S. Combining in silico and in vitro approaches
to evaluate the acetylcholinesterase inhibitory profile of some commercially available
flavonoids in the management of Alzheimer’s disease. Intern. J. Biol. Macromol. 2017;
95: 199–203.
58. Liu Q, Pan R, Ding L, Zhang F, Hu L, Ding B. et al. Rutin exhibits hepatoprotective
effects in a mouse model of non-alcoholic fatty liver disease by reducing hepatic lipid
levels and mitigating lipid-induced oxidative injuries. Intern. Immunopharmacol. 2017;
49: 132– 141.
59. Guan LP, Liu BY. Antidepressant-like effects and mechanisms of flavonoids and related
analogues. Eur. J. Med. Chem. 2016; 121: 47-57.
60. Zarev Y, Foubert K, Lucia de Almeida V, Anthonissen R, Elgorashi E , Apers S. et al.
Antigenotoxic prenylated flavonoids from stem bark of Erythrina latissimi.
Phytochemistry 2017; 141: 140-146.
61. Vauzour D, Camprubi-Robles M, Miquel-Kergoat S, Andres-Lacueva C, Bánáti D,
Barberger-Gateau P. et al. Nutrition for the ageing brain: Towards evidence for an
optimal diet. Ageing Res. Rev. 2017; 35: 222-240.
62. Peluso I, Palmery M. Flavonoids at the pharma-nutrition interface: Is a therapeutic
index in demand? Biomed. Pharmacother. 2015; 71: 102–107.
63. Martinelli T, Whittaker A, Benedettelli S, Carboni A, Andrzejewska J. The study of
flavonolignan association patterns in fruits of diverging Silybum marianum (L.) Gaertn.
chemotypes provides new insights into the silymarin biosynthetic pathway.
Phytochemistry 2017; 144: 9-18.
64. Zholobenko A, Modriansky M. Silymarin and its constituents in cardiac
preconditioning. Fitoterapia 2014; 97: 122–132.
65. Ma J, Zhang J, Shen Z. Two unusual isoflavonoids from Campylotropis hirtella – A
new biosynthesis route of flavonoids. Tetrahedron Lett. 2017; 58: 1462–1466.
66. Chemat F, Rombaut N, Sicaire AG, Meullemiestre A, Fabiano-Tixier AS, Abert-Vian
M. Ultrasound assisted extraction of food and natural products. Mechanisms,
techniques, combinations, protocols and applications. A review. Ultrason. Sonochem.
2017; 34: 540– 560.
67. Tang X, Zhu D, Huai W, Zhang W, Fu C, Xie X, Quan S, Fan H. Simultaneous
extraction and separation of flavonoids and alkaloids from Crotalaria sessiliflora L. by
microwave- assisted cloud-point extraction. Sep. Purif. Technol. 2017; 175: 266–273.
68. Blunder M, Orthaber A, Bauer R, Bucar F, Kunert O. Efficient identification of
flavones, flavanones and their glycosides in routine analysis via off-line combination of
sensitive NMR and HPLC experiments. Food Chem. 2017; 218: 600–609.
69. Yang Z, Wu Y, Wu S. A combination strategy for extraction and isolation of multi-
component natural products by systematic two-phase solvent extraction- 13C nuclear
magnetic resonance pattern recognition and following conical counter-current
chromatography separation: Podophyllotoxins and flavonoids from Dysosma
versipellis (Hance) as examples. J. Chromatog. A 2016; 1431: 184–196.
70. Sang J, Sang J, Ma Q, Hou X, Li C. Extraction optimization and identification of
anthocyanins from Nitraria tangutorun Bobr. seed meal and establishment of a green
analytical method of anthocyanins. Food Chem. 2017; 218: 386–395.
71. Roriza CL, Barros L, Prieto MA, Barreiro MF, Morales P, Ferreira ICFR. Modern
extraction techniques optimized to extract betacyanins from Gomphrena globosa L.
Ind. Crops Prod. 2017; 105: 29–40.
72. Harborne JB, Mabry H, Mabry TJ. The Flavonoids, 2013, Springer.
73. Markham KR. Techniques of Flavonoid Identification. Academic Press, London-New
York-Paris. 1982, Capítulo 3.
74. Tatsuzawa F, Tanikawa N, Nakayama M. Red-purple flower color and delphinidin-
type pigments in the flowers of Pueraria lobata (Leguminosae). Phytochemistry 2017;
137: 52-56.
75. Maltese F, Erkelens C, van der Kooy F, Choi YH, Verpoorte R. Identification of
natural epimeric flavanone glycosides by NMR spectroscopy. Food Chem. 2009; 116:
575–579.
76. Xiao K, Han QT, Zhang L, Dai SJ. Two new flavanone glycosides from Scutellaria
galericulata with antiinflammatory activities. Phytochemistry Lett. 2017; 20: 151–154.
77. Yi J, Du G, Yang Y, Li Y, Li Y, Guo F. Chiral discrimination of natural isoflavanones
using (R)- and (S)-BINOL as the NMR chiral solvating agents. Tetrahedron Asymm.
2016; 27: 1153–1159.
78. Velozo LSM, Ferreira MJP, Santos MIS, Moreira DL, Guimarães EF, Emerenciano
VP, Kaplan MAC. C-glycosyl flavones from Peperomia blanda. Fitoterapia 2009; 80:
119–122.
79. Tebou PLF. Flavonoids from Maytenus buchananii as potential cholera
chemotherapeutic agents. South African J. Bot. 2017; 109: 58–65.
80. Wang L, Sang M, Liu E, Banahene PO, Zhang Y, Wang T, Han L, Gao X. Rapid
profiling and pharmacokinetic studies of major compounds in crude extract from
Polygonum multiflorum by UHPLC-Q-TOF-MS and UPLC–MS/MS. J. Pharm.
Biomed. Anal. 2017; 40: 45–61.
81. Xing J, Xie C, Lou H. Recent applications of liquid chromatography–mass
spectrometry in natural products bioanalysis. J. Pharm. Biomed. Anal. 2017; 44: 368–
378.
82. Dias HJ, de Melo NI, Miller Crotti AE. Electrospray Ionization Tandem Mass
Spectrometry as a Tool for the Structural Elucidation and Dereplication of Natural
Products: An Overview, in: Tandem Mass Spectrometry - Applications and
Principles, Dr Jeevan Prasain (Ed.), InTech, DOI:
10.5772/32680. Available from: https://www.intechopen.com/books/tandem-
mass-spectrometry-applications-and- principles/electrospray-ionization-tandem-mass-
spectrometry-as-a-tool-for-the- structural-elucidation-and-derepl
83. Bhatt V, Sharma S, Kumar N, Sharma U, Singh B. Simultaneous quantification and
identification of flavonoids, lignans, coumarin and amides in leaves of Zanthoxylum
armatum using UPLC-DAD-ESI-QTOF–MS/MS. J. Pharm. Biomed. Anal. 2017; 132:
46– 55.
84. Wanga Y, Johnson-Cicaleseb J, Singha AP, Vorsa N. Characterization and
quantification of flavonoids and organic acids over fruit development in American
cranberry (Vaccinium macrocarpon) cultivars using HPLC and APCI-MS/MS. Plant
Sci. 2017; 262: 91–102.
85. Hurst WJ. ed. W, Methods of Analysis for Functional Foods and Nutraceuticals, CRC
Press, Chapter 5: Gary Takeoka and Lan Dao, Anthocyanins. Boca Raton, 2008.
86. Yang H, Kim HW, Kwon YS, Kim HK, Sung SH. Fast and Simple Discriminative
Analysis of Anthocyanins -Containing Berries Using LC/MS Spectral Data.
Phytochem. Anal. 2017; 28: 416–423.
87. Wang T, Li Q, Bi K. Bioactive flavonoids in medicinal plants: Structure, activity and
biological fate. Asian J. Pharm. Sci. 2018; 1: 12-23.
88. Li K, Fan H, Yin P, Yang L, Xue Q, Li X, et al. Structure-activity relationship of eight
high content flavonoids analyzed with a preliminary assign-score method and their
contribution to antioxidant ability of flavonoids-rich extract from Scutellaria
baicalensis shoots. Arabian J. Chem. 2018; 11: 159-170.
89. Arai Y, Endo S, Miyagi N, Abe N, Miura T, Nishinaka T. et al. Structure–activity
relationship of flavonoids as potent inhibitors of carbonyl reductase 1 (CBR1).
Fitoterapia 2015; 101: 51–56.
90. Li M, Dong Y, Yu X, Zou Y, Zheng Y, Bu X. et al. Inhibitory effect of flavonoids on
human glutaminyl cyclase. Bioorg. Med. Chem. 2016; 24: 2280-2286.
91. Mahfoudi R, Djeridane A, Benarous K, Gaydou EM, Yousf M. Structure-activity
relationships and molecular docking of thirteen synthesized flavonoids as horseradish
peroxidase inhibitors. Bioorg. Chem. 2017; 74: 201–210.
92. Sun X, Xu B, Xue Y, Li H, Zhang H, Zhang Y. et al. Characterization and structure-
activity relationship of natural flavonoids as hERG K channel modulators. Internat.
Immunopharmacol. 2017; 45: 187-193.
93. Raffa D, Maggio B, Raimondi MV, Plescia F, Daidone G. Recent discoveries of anticancer
flavonoids. Eur. J. Med. Chem. 2017; 142: 213-228.
94. Oniszczuk T, Oniszczuk A, Gondek E, Guz L, Puk K, Kocira A. et al. Active
polyphenolic compounds, nutrient contents and antioxidant capacity of extruded fish
feed containing purple coneflower ( Echinacea purpurea (L.) Moench.). Saudi J. Biol.
Sci. 2019; 26: 24-30.
95. Sarker SD, Latif Z, Gray AI. eds. Natural Products Isolation, 2nd. Edition, Humana
Press, New Jersey USA, 2006, chapter 1.
96. Zenga X, Sua W, Baia Y, Chena T, Yana Z, Wanga J. et al. Urinary metabolite
profiling of flavonoids in Chinese volunteers after consumption of orange juice by
UFLC-Q-TOF- MS/MS. J. Chromatog. B 2017; 1061–1062: 79–88.
97. Invima, Sala Especializada de Productos Naturales de la Comisión Revisora, Agencia
Nacional de Referencia Regional Dirección de Medicamentos y productos Biológicos,
Listado de Plantas Medicinales Aceptadas con Fines Terapéuticos, Julio de 2014
(www.invima.gov.co).
98. Aladic K, Jarni K, Barbir T, Vidovic S, Vladic J, Bilic M, Jokic S. Supercritical CO 2
extraction of hemp (Cannabis sativa L.) seed oil. Ind. Crops Prod. 2015; 76: 472–478.
99. Seemann B, Alon T, Tsizin S, Fialkov AB, Amirav A. Electron ionization LC-MS with
supersonic molecular beams—the new concept, benefits and applications. J. Mass
Spectrom. 2015; 50: 1252–1263.
100. Candeias NR, Assoah B, Simeonov SP. Production and Synthetic Modifications of
Shikimic Acid. Chem. Rev. 2018; 118: 10458-10550.
101. Diaz-Muñoz G, Miranda IL, Saroti SK, de Resende DC, Diaz MAN. Chapter 11 -
Anthraquinones: An Overview Studies in Natural Products Chemistry Volume 58,
2018, Pages 313-338
102. Sottorff I, Künzel S, Wiese J, Lipfert M, Preußke N, Sönnichsen FD, Imhof JF.
Antitumor Anthraquinones from an Easter Island Sea Anemone: Animal or Bacterial
Origin? Mar. Drugs 2019; 17: 154.
103. Duval J, Pecher V, Poujol M, Lesellier E. advances for the extraction, analysis and
uses of anthraquinones: A review. Ind. Crops Prod. 2016; 94 812–833.
104. Xua Y, Wanga Q, Yin Z, Gao X. On-line incubation and real-time detection by ultra-
performance liquid chromatography-quadrupole time-of-flight mass spectrometry for
rapidly analyzing metabolites of anthraquinones in rat liver microsomes. J. Chromatog.
A 2018; 1571: 94–106.
105. Anouar EH, Che Osman CP, Weber JFF, Ismail NH. UV/Visible spectra of a series of
natural and synthesised anthraquinones: experimental and quantum chemical
approaches. SpringerPlus 2014; 3: 233.
106. Niedziałkowski P, Czaczyk E, Jarosz J, Wcisło A, Białobrzeska W, Wietrzyk J,
Ossowski T. Synthesis and electrochemical, spectral, and biological evaluation of
novel 9,10- anthraquinone derivatives containing piperidine unit as potent
antiproliferative agents. J. Mol. Struct. 2019; 1175: 488-495.
107. Schripsema J, Dagnino D. Elucidation of the Substitution Pattern of 9,10-
anthraquinones through the chemical shifts of polyhydrodroxyl protons.
Phytochemistry 1996; 42: 177-184.
108. Napolitano MP, Kuo PC, Johnson JV, Arslanoglu J, Yost RA. Tandem mass
spectrometry of laser-reduced anthraquinones for painted works and dyed cultural
artifacts. Internat. J. Mass Spectrom. 2017; 421: 14–24.
109. Dimmer JA, Núnez Montoya SC, Mendoza CS, Cabrera JL. Photosensitizing
anthraquinones from Heterophyllaea lycioides (Rubiaceae). Phytochemistry 2017; 137:
94-100.
110. Zhao F, Zhao S, Han JT, Wang YF, Wang YN, Wang CH. Antiviral anthraquinones
from the roots of Knoxia valerianoides. Phytochemistry Lett. 2015; 11: 57–60.
111. Wang J, Qin X, Chen Z, Ju Z, He W, Tan Y. et al. Two new anthraquinones with
antiviral activities from the barks of Morinda citrifolia (Noni). Phytochemistry Lett.
2016; 15: 13– 15.
112. Jang JP, Hwang GJ, Jang M, Takahashi S, Ko SQ, Osada H. et al. Aturanosides A
and B, Glycosylated Anthraquinones with Antiangiogenic Activity from a Soil-
Derived Streptomyces Species. J. Nat. Prod. 2018 81; 9: 2004-2009.
113. Diaz-Muñoz G, Miranda IL, Sartori SK, de Rezende DC, Diaz MAN. Chapter 1. In:
Anthraquinones: An Overview. Studies in Natural Products Chemistry, Volume 58,
2018, Pages 313-338.
114. Stanojković T, Marković V, Matića IZ, Mladenović MP, Petrović N, Krivokuća A. et
al. Highly selective anthraquinone-chalcone hybrids as potential antileukemia agents.
Bioorg. Med. Chem. Lett. 2018; 28: 2593–2598.
115. Alehaideb Z, Chin KC, Yao MC, Law FCP. Predicting the content of anthraquinone
bioactive in Rhei rhizome (Rheum officinale Baill.) with the concentration addition
model. Saudi Pharm. J. 2019; 27: 25-32.
116. Jibril S, Basar N, Sirat HM, Wahab RA, Mahat NA, Nahar L, Sarker SD. Application of Box
– Behnken design for ultrasound ‐ assisted extraction and recycling preparative HPLC for
isolation of anthraquinones from Cassia singueana. Phytochem. Anal. 2018: 1 – 9.
117. Guerra AR, Duarte MF, Duarte IF. Targeting Tumor Metabolism with Plant-Derived
Natural Products: Emerging Trends in Cancer Therapy. J. Agric. Food Chem. 2018; 66:
10663-10685.
118. Nunes Silva L, Rigon Zimmer K, José Macedo A, Silva Trentin D. Plant Natural Products
Targeting Bacterial Virulence Factors. Chem. Rev. 2016; 116: 9162−9236.
119. Ghorbani A, Rashidi R, Shafiee-Nick R. Flavonoids for preserving pancreatic beta
cell survival and function: A mechanistic review. Biomed. Pharmacother. 2019; 111:
947– 957.
120. Perez-Vizcaino F, Fraga CG. Research trends in flavonoids and health. Arch.
Biochem. Biophys. 2018; 646: 107–112.
121. Aziz N, Kim MY, Cho JY. Anti-inflammatory effects of luteolin: A review of in vitro,
in vivo, and in silico studies. J. Ethnopharmacol. 2018; 225: 342–358.
122. Kwon Y. Luteolin as a potential preventive and therapeutic candidate for Alzheimer's
disease. Exp. Gerontol. 2017; 95: 39–43.
123. Ima E, Yeo C, Lee EO. Luteolin induces caspase-dependent apoptosis via inhibiting
the AKT/ osteopontin pathway in human hepatocellular carcinoma SK-Hep-1 cells.
Life Sci. 2018; 209: 259–266.
124. Chen KC, Hsu WH, Ho JY, Lin CW, Chu CY, Kandaswami CC. et al. Flavonoids
Luteolin and Quercetin Inhibit RPS19 and contributes to metastasis of cancer cells
through c-Myc reduction. J. Food Drug Anal. 2018; 26: 1180 – 1191.
125. Yousefzadeh MJ, Zhu Y, McGowan SJ, Angelini L, Fuhrmann-Stroissnigg H, Xu M.
et al. Fisetin is a senotherapeutic that extends health and lifespan. EBioMedicine 2018;
36: 18–28.
126. Wen P, Zong MH, Hu TG, Li L, Wu H. Preparation and Characterization of
Electrospun Colon-Specific Delivery System for Quercetin and Its Antiproliferative
Effect on Cancer Cells. J. Agric. Food Chem. 2018; 66: 11550-11559.
127. Ma L, Cao X, Wang H, Lu K, Wang Y, Tu C, Y. et al. Discovery of Myricetin as a
Potent Inhibitor of Human Flap Endonuclease 1, Which Potentially Can Be Used as
Sensitizing Agent against HT-29 Human Colon Cancer Cells. J. Agric. Food Chem.
2019; 67: 1656−1665.
128. Ya F, Tian J, Li Q, Chen L, Ren J, Zhao Y. et al. Cyanidin-3-O-β-glucoside, a Natural
Polyphenol, Exerts Proapoptotic Effects on Activated Platelets and Enhances
Megakaryocytic Proplatelet Formation. J. Agric. Food Chem. 2018; 66: 10712-10720.
129. Martins BT, Correia da Silva M, Pinto M, Cidade H, Kijjoa A. Marine natural
flavonoids: chemistry and biological activities. Nat. Prod. Res. 2019; 33: 3260-3272.
130. Elis Bianchi S, Kaiser S, Pittol V, Doneda E, Borges de Souza KC, Linck Bassani V.
Semi‐ preparative isolation and purification of phenolic compounds from Achyrocline
satureioides (Lam) D.C. by high‐performance counter‐current chromatography.
Phytochem. Anal. 2018; 1-11.
131. Chanda J, Mukherjee PK, Biswas R, Biswas S, Tiwari AK, Pargaonkar A. UPLC ‐
QTOF ‐ MS analysis of a carbonic anhydrase ‐ inhibiting extract and fractions of Luffa
acutangula (L.) Roxb (ridge gourd). Phytochem. Anal. 2018; 1 – 8.
132. Ma YL, Li QM, Van den Heuvel H, Claeys M. Characterization of Flavone and
Flavonol Aglycones by Collision-induced Dissociation Tandem Mass Spectrometry.
Rapid Comm. Mass Spectrom. 1997; 11: 1357–1364.
133. Cuyckens F, Claeys M. Mass spectrometry in the structural analysis of flavonoids. J.
Mass Spectrom. 2004; 39: 1–15.
134. Zheng J, Tian W, Yang C, Shi W, Cao P, Long J. et al. Identification of flavonoids in
Plumula nelumbinis and evaluation of their antioxidant properties from different
habitats. Ind. Crops Prod. 2019; 127: 36–45.
135. Wolff T, Berrueta LA, Valente LMM, Barboza RS, Neris RLS, Guimarães‐Andrade
IP. et al. Comprehensive characterisation of polyphenols in leaves and stems of three
anti‐ dengue virus type‐2 active Brazilian Faramea species (Rubiaceae) by HPLC‐
DAD‐ES I‐ MS/MS. Phytochem. Anal. 2018;1–11.
136. Yuka HJ, Ryu HW, Kim DY, Park MH, Seo WD, Jeong SH, Oh SR. Comparison of
flavonoid and policosanol profiles in Korean winter-spinach (Spinacia oleracea L.)
cultivated in different regions. Food Chem. 2019; 279: 202–208.
137. March R, Brodbelt J, Analysis of flavonoids: Tandem mass spectrometry,
computational methods, and NMR. J. Mass Spectrom. 2008; 43: 1581 – 1617.
138. Staszków A, Swarcewicz B, Banasiak J, Muth D, Jasiński M, Stobiecki M. LC/MS
profiling of flavonoid glycoconjugates isolated from hairy roots, suspension root cell
cultures and seedling roots of Medicago truncatula. Metabolomics 2011; 7 (4): 604–
613.
139. Riffault L, Destandau E, Pasquier L, André P, Elfakir C. Phytochemical analysis of
Rosa hybrida cv. ‘Jardin de Granville’ by HPTLC, HPLC-DAD and HPLC-ESI-
HRMS: Polyphenolic fingerprints of six plant organs. Phytochemistry 2014; 99: 127–
134.
140. Masullo M, Cerulli A, Montoro P, Pizza C, Piacente S. In depth LC-ESIMSn -guided
phytochemical analysis of Ziziphus jujuba Mill. Leaves. Phytochemistry 2019; 159:
148– 158.
141. Bondonno NP, Lewi JR, Blekkenhorst LC, Bondonno CP, Shin JHC, Croft KD. et al.
Association of flavonoids and flavonoid-rich foods with all-cause mortality: The Blue
Mountains Eye Study. Clin. Nutr. 2019 en impresión
142. Kerai A, Sim TF, Emmerton L. Medical cannabis: A needs analysis for people with
epilepsy. Complem. Ther. Clin. Pract. 2018; 33: 43–48.
143. Rovetto LLJ, Aieta NV. Supercritical carbon dioxide extraction of cannabinoids from
Cannabis sativa. J. Supercrit. Fluids 2017; 129: 16–27.
144. Cai C, Yu W, Wang C, Liu L, Li F, Tan Z. Green extraction of cannabidiol from
industrial hemp (Cannabis sativa L.) using deep eutectic solvents coupled with further
enrichment and recovery by macroporous resin. J. Mol. Liq. 2019; 287: 110957.
145. Cardenia V, Toschi TG, Scappini S, Rubino RM, Rodriguez-Estrada MT.
Development and validation of a Fast gas chromatography/mass spectrometry method
for the determination of cannabinoids in Cannabis sativa L. J. Food Drug Anal. 2018;
26: 1283- 1292.
146. Burnier C, Esseiva P, Roussel C. Quantification of THC in Cannabis plants by fast-
HPLC- DAD: A promising method for routine analyses. Talanta 2019; 192: 135–141.
147. Brighenti V, Pellati F, Steinbach M, Maran D, Benvenuti S. Development of a new
extraction technique and HPLC method for the analysis of non-psychoactive
cannabinoids in fibre-type Cannabis sativa L. (hemp). J. Pharm. Biomed. Anal. 2017;
143: 228–236.
Capítulo 3
Metabolitos secundarios no aromáticos
Además de la gran cantidad y diversidad estructural encontrada en los metabolitos con
anillos aromáticos, presentes en las fuentes naturales hasta ahora estudiadas, existe otra
gran cantidad y diversidad estructural de metabolitos, que en su gran mayoría no contienen
anillos aromáticos. Estos incluyen un gran grupo de sustancias con un número de átomos de
carbono que generalmente es múltiplo de cinco, inicialmente llamadas isoprenoides, y
actualmente denominadas terpenoides y que van de sustancias de bajo peso molecular como
los monoterpenos presentes en diferentes aceites esenciales hasta polímeros de más de
4.000 átomos de carbono, como el caucho. Además de las notables variaciones
estructurales, presentan propiedades que las hacen útiles como materias primas
fundamentales para muchos productos y procesos industriales, alimentarios y
farmacéuticos.
Los terpenoides incluyen sustancias que contienen 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, y un mayor
número de carbonos, pero el aprovechamiento para fines farmacéuticos y alimentarios,
actualmente está más relacionado a los que tienen 10, 15 y 30 átomos de carbono. Estos son
los monoterpenos, los sesquiterpenos y los triterpenoides. Los monoterpenos y
sesquiterpenos más conocidos son los presentes en los aceites esenciales y fragancias que
producen diferentes vegetales, y además de su uso cosmético tienen algunos usos
farmacéuticos. Los triterpenoides, incluyen una gran cantidad de sustancias importantes en
la industria farmacéutica como son los esteroides, y con nuevas perspectivas para el
desarrollo de nuevos productos contra el cáncer. Los de 25 átomos de carbono son
denominados sesterterpenoides, y se aislaron inicialmente de organismos marinos como las
esponjas. Los de 40 átomos de carbono incluyen un grupo interesante como son los
carotenoides, que cumplen papeles importantes para la salud. Sobre los mono- y
sesquiterpenos, se ampliará en el capítulo 5. A continuación se profundizará sobre varias
clases de esteroides naturales como son los esteroles, las saponinas esteroides, los
cardiotónicos, los carotenoides y los alcaloides esteroidales.
Esteroles

Distribución y estado natural


Los esteroles se encuentran ampliamente distribuidos en los reinos animal y vegetal; y se
les encuentra en forma libre (También llamados agliconas esteroides), como ésteres o como
glicósidos. Todos contienen un núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno y presentan un
grupo hidroxilo en el carbono 3. La mayoría de esteroles naturales poseen una cadena
lateral de 8 a 10 átomos de carbono y un enlace doble en el C-5 (Figura 3.1).

21 22 24 26
20

18 23 25
12
17
11 27
16
19 13
1

2 9 14 15
10 8
3
7
HO 4
5
6

Figura 3.1. Enumeración de los átomos de carbono en la molécula de colesterol.


En los animales superiores se encuentra principalmente el colesterol, el cual es un
constituyente importante de membranas y precursor de sustancias fisiológicamente
importantes (hormonas, ácidos biliares, vitaminas D, etc.).
En las plantas superiores se encuentran principalmente los denominados fitosteroles: -
sitosterol, campesterol y estigmasterol (Figura 3.2). Un esterol menos común es el
fucosterol, el cual es el esteroide principal de muchas algas pardas y también se le ha
detectado en el coco (Cocus nucifera L.).
En los hongos y levaduras se encuentra principalmente el ergosterol, que, a diferencia de
los mencionados anteriormente, posee un grupo dieno conjugado, el cual determina muchas
de sus propiedades químicas y biológicas, muy especialmente su actividad como precursor
de vitaminas D, que son importantes en procesos tales como la calcificación de los huesos.
En cambio, los animales inferiores (Principalmente invertebrados marinos tales como
esponjas, estrellas, corales, etc.) y ciertas plantas filogenéticamente poco evolucionadas
(P.ej. algunas orquidáceas) contienen mezclas complejas de esteroles con modificaciones
estructurales variadas tales como núcleos sin el carbono 4 (A-nor-esteroles), sin el carbono
19 (19-Nor-esteroles), con varias insaturaciones; cadenas laterales con más de 10 carbonos,
con anillos ciclopropano, con enlaces alénicos, etc. En la Figura 3.2 se presentan algunos
ejemplos de los más comunes.
R
22 22
24 24

3 3
HO 5 HO 7
5

R = H, Colesterol (mamíferos)
R = Me, Campesterol (plantas superiores) Ergosterol (hongos y levaduras)
R = Et, Sitosterol (plantas superiores)
R = Et, insat. C-22, Estigmasterol (plantas superiores)
R = Et, insat C-24, Fucosterol (algas)

Figura 3.2. Estructuras básicas de algunos esteroles naturales.

Nomenclatura
Aunque a la mayoría de esteroles se les conoce por sus nombres vulgares (P.ej. colesterol,
estigmasterol, ß-sitosterol, brassicasterol, poriferasterol, etc.) se usa una forma más
sistemática para llamar a todas estas clases de sustancias. Para ello, se considera a la
mayoría de esteroles relacionados con la estructura del colestano (Figura 3.3).
21 22 24
26
18 25
27
19

3 7
5
6
Figura 3.3. Estructura química del núcleo esteroidal tipo colestano.

A continuación de dan algunas instrucciones para asignar el nombre sistemático de


esteroles comunes. No se toman en cuenta aquí, aspectos como la fusión de los anillos en el
núcleo esteroidal.
El nombre sistemático consta de cuatro partes:
-el esqueleto básico
-la posición de las insaturaciones
-la posición del grupo hidroxilo
-la estereoquímica
Por ejemplo, veamos el nombre sistemático del colesterol (Figura 3.2). Su estructura
química incluye:
 El esqueleto básico es el del colestano, entonces: COLEST-
 Tiene un enlace doble sobre el carbono 5, entonces: 5-én-
 Tiene un grupo hidroxilo sobre el carbono 3, entonces: 3-
OL Y por lo tanto el nombre correcto es: Colest-5-én-3-ol
 Cuando el esterol posee más de un enlace doble se escribe COLESTA en vez
de COLEST.
 Cuando posee dos o más enlaces dobles se nombra respectivamente: dién, trién,
tetraén, etc.
 Cuando posee 2, 3, 4, etc. grupos hidroxilos se nombra respectivamente: diol, triol,
tetraol, etc.
 Cuando posee sustituyentes, estos se nombran como prefijo del esqueleto básico,
p.ej. para el Campesterol (figura 3.2), el nombre inicia con 24-metilcolest; para el
Sitosterol el nombre inicia con 24-etilcolest, etc.
A manera de ejemplo el nombre para el ergosterol es: 24-Metilcolesta-5,7,22-trién-3-ol.
Los esteroles que poseen un anillo contraído, por ejemplo, algunos esteroles marinos en los
cuales el anillo A es de 5 carbonos, se les denomina nor-esteroles, por ejemplo: A-
norcolesterol. Los que poseen un anillo expandido se les denomina homo-esteroles. Los
esteroles con un enlace roto o ausente en alguno de los anillos se los denomina seco-
esteroles.
Es importante tener en cuenta que, debido a su estructura, los esteroides naturales presentan
varios carbonos quirales, que definen su estereoquímica. Para lograr esto, basta con añadir
luego del número correspondiente las letras R, S, E, Z,  ó ß, según se trate de epímeros R o
S, isómeros E o Z o configuraciones  ó ß, respectivamente. Generalmente, los esteroles
naturales poseen la configuración 3ß-hidroxi, siendo pocas las excepciones. De acuerdo con
esto el nombre sistemático del colesterol es colest-5-én-3β-ol. El sitosterol tiene dos
estructuras que son 24R-etilcolest-5-én-3β-ol y el 24S-etilcolest-5-én-3β-ol.

Propiedades físicas
La gran mayoría de esteroles conocidos son sólidos cristalinos incoloros, solubles en
solventes orgánicos relativamente apolares (acetato de etilo, cloroformo, benceno, etc.),
menos solubles en alcoholes de bajo peso molecular, y que funden sin descomponerse (en
forma libre o esterificada). Presentan además actividad óptica debido a los carbonos
quirales que poseen. Los esteroles se pueden recristalizar en metanol caliente o en la
mezcla metanol-tetrahidrofurano 10:1, formando cristales en forma de agujas brillantes
incoloras. Los que presentan dobles enlaces conjugados son de color amarillento y tienden
a descomponerse por acción de la luz como por ejemplo los esteroles con insaturaciones en
C-5 y C-7, los cuales son susceptibles a la reacción de oxidación fotoquímica ilustrada en la
figura 3.4.
R R

O2

hv O
HO
HO O

Figura 3.4. Reacción de ciclo adición [4+2] de un esterol con grupo dieno conjugado y oxígeno, en
presencia de luz. El producto es un epidioxiesteroide, o esteroide con un grupo endoperóxido entre
los carbonos C-6 y C-8.

Biogénesis
Los esteroles se derivan biogenéticamente de la acetilcoenzima-A (Ruta del Acetato) vía
mevalonato y escualeno, por una ruta compartida con los denominados triterpenoides. Los
esteroles vegetales tienen como precursor inmediato al cicloartenol, mientras que los
animales tienen al lanosterol (Figura 3.5). De una forma análoga se originan los
triterpenoides.
En la biogénesis de los esteroles también están implicados procesos tales como
hidrogenaciones y deshidrogenaciones C-C, metilaciones (vía S-adenosilmetionina),
hidroxilaciones, etc.
El conocimiento de la biosíntesis de esteroides ha contribuido al desarrollo de la
Quimotaxonomía vegetal, particularmente en el caso de las algas, y ha servido para
correlacionar la estructura de estas sustancias con aspectos evolutivos.
Por otro lado, el conocimiento de la biosíntesis de esteroles como el colesterol, ha llevado a
evaluar diferentes sustancias con el fin de inhibir el proceso de ciclación del óxido de
escualeno, lo que llevaría a inhibir la biosíntesis del colesterol y su potencial para el
desarrollo de nuevos medicamentos antiparasitarios, antihongos, hipocolesterolemiantes y
anticáncer.

Hechos estructurales
Los esteroles naturales más conocidos presentan las siguientes características estructurales:
a. Los enlaces dobles en el núcleo se presentan principalmente en C-5, C-7, C-8 y C-9, en
su orden.
b. Los enlaces dobles en la cadena lateral se presentan especialmente en C-22, y con menor
frecuencia en C-24 y C-25.
c. Además de los grupos metilos 18, 19, 21, 26 y 27, es frecuente encontrar grupos metilo
en C-24, menos frecuente en el C-4.
d. La cadena lateral presenta grupos alquilo (metilo, etilo, isopropilo, propilo, etc.)
principalmente en C-24.
e. Algunos organismos poco evolucionados como los organismos invertebrados marinos,
presentan esteroles con modificaciones en la cadena lateral (anillos ciclopropano, dobles
enlaces alénicos, metilaciones en C-26 y C-27, ausencia del C-25, etc.), y con núcleos
modificados.
AcetilCoA

OPP

Farnesil-PP

[O]

O
Escualeno

HO
HO

Esteroles
vegetales
HO

Cicloartenol

Figura 3.5. Esquema biogenético para los esteroles vegetales.


Extracción y aislamiento
El método más utilizado para la extracción de esteroles libres y esterificados es el de Bligh
y Dyer. El material biológico seco y molido se extrae a temperaturas menores de 40°C, con
un volumen suficiente de una mezcla cloroformo: metanol 2:1. Sin embargo, dada la
toxicidad y el impacto ambiental negativos de estas sustancias, más recientemente se han
propuesto mezclas de extracción como 2-metiltetrahidrofurano:alcohol isoamílico 2:1.
Estos dos solventes se obtienen a partir del procesamiento industrial de residuos de la
industria de la caña de azúcar, mientras que el cloroformo es derivado de la industria
petroquímica y es neurotóxico. También se utilizan otras mezclas de solventes como
hexano: diclorometano 1:1. Toda esta mezcla se filtra y al filtrado obtenido se le hace
partición con un volumen adecuado de agua. La fase clorofórmica contiene entonces todos
los compuestos liposolubles tales como esteroides, triglicéridos, otros terpenoides, ácidos
grasos, etc. No obstante, es recomendable evaluar otros solventes extractores, menos
tóxicos que el diclorometano y el cloroformo, como por ejemplo el acetato de etilo
mezclado con hexano, y utilizar el ultrasonido o la extracción asistida por microondas, con
el fin de acelerar los procesos de extracción y reducir la contaminación del medio ambiente.
Cuando se sabe de antemano que la muestra contiene glicósidos esteroides, y se desea
estudiar sus respectivas agliconas, entonces el material vegetal se extrae con alcohol o con
una mezcla alcohol: agua, y el extracto obtenido se hidroliza con HCl 2M.
A nivel comercial el colesterol se obtiene de la espina dorsal de las reses, y el fitosterol a
partir de residuos de la industria papelera, y del procesamiento de la caña de azúcar.
Para la separación y purificación de esteroles a partir de extractos lipídicos, se emplean con
buenos resultados la cromatografía en columna y la cromatografía en capa cina (CCF), con
sílica gel y eluentes como mezclas de n-hexano-acetato de etilo, y mezclas de ellos. Una
mezcla recomendable es n-hexano-acetato de etilo 4:1. Existen varias clases de reveladores
incluido el ácido fosfomolíbdico, el de Liebermann-Burchard, uno con cloruro de berberina
y carbazol-ácido sulfúrico.
Sin embargo, no siempre estas técnicas en forma aislada permiten la obtención de esteroles
puros, sobre todo en el caso de mezclas de esteroles, por lo cual deben complementarse con
otras técnicas de separación y purificación más eficientes como son: La CCF argéntica
(placas de sílica gel impregnadas con una solución de nitrato de plata al 10% en
acetonitrilo), la Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE o HPLC en inglés) y la
Cromatografía de Gases (CG).
En la CCF argéntica, se impregna la sílica con soluciones concentradas de nitrato de plata
en agua:alcohol; y como resultado los esteroles se separan sobre dicha sílica por retención
diferencial de acuerdo al número de enlaces dobles C=C que contengan en su estructura
(P.ej. el ergosterol con 3 enlaces dobles es más retenido que el colesterol, el cual solo
posee un enlace doble).
La CLAE (sigla inglesa: HPLC) permite las mejores separaciones de mezclas esterólicas y
se obtienen más rápidamente esteroles puros. Son muy utilizadas columnas de
Octadecilsilano (Fase Reversa) y eluentes tales como: etanol, metanol, mezclas alcohol:
agua, mezclas acetonitrilo: agua, etc. Además, la integración de la CLAE con la
Espectrometría de masas es una excelente técnica porque a la vez que separa mezclas de
esteroles, permite obtener información estructural a partir de los espectros de masas,
inclusive es posible hacer diferenciación entre epímeros debido a su retención diferencial.
Adicionalmente, la combinación de la CLAE con espectrómetros UV (de longitud de onda
variable o arreglo de diodos) e infrarrojo con transformada de Fourier, permite la obtención
de los correspondientes espectros UV e IR. La figura 3.6. muestra el cromatograma CLAE
de la fracción de esteroles libres de la esponja marina Ircinia campana.
Otras técnicas utilizadas para el análisis de esteroles en muestras biológicas es la
combinación de cromatografía líquida-cromatografía de gases- espectrometría de masas, ya
utilizada para diferentes plantas.

Figura 3.6. Cromatograma HPLC de la fracción de esteroles libres de la esponja marina Ircinia
campana.

La Cromatografía de Gases con diferentes fases estacionarias como OV-17 (1%, 3%, 5%),
SE- 54, etc., con temperaturas de 250-280°C, permite una buena separación y análisis de
mezclas esterólicas. Además, si esta se acopla con un espectrómetro de masas de
impacto
electrónico, se obtienen los respectivos espectros de masas, los cuales facilitan la
identificación.

Ensayo de Liebermann-Burchard
Los esteroles se pueden reconocer fácilmente en los análisis fitoquímicos preliminares de
muestras vegetales y animales mediante el ensayo de Liebermann-Burchard. En este
ensayo, a una solución en acetato de etilo de la muestra que se analiza, se le agrega un
volumen igual de anhídrido acético y una gota de ácido sulfúrico concentrado (98%). Si
hay esteroles, se producen coloraciones verdes, violetas, rojas o azules.
Aunque no se conoce el mecanismo de esta prueba, es muy utilizada. Diferentes autores
aseguran que la prueba la dan positiva solamente los esteroles que tengan en su estructura
grupos dieno conjugados reales o potenciales (por ejemplo en los 5-3-hidroxiesteroides la
deshidratación genera un 3,5 dieno, mientras que los 7-3-hidroxiesteroides requieren de
la deshidratación seguida de isomerización del enlace doble formado hasta conjugarse con
el enlace C=C en C-7). El ensayo de Liebermann-Burchard es la la base del método de
Abell- Kendall, el cual se utilizó durante muchos años para la cuantificación de colesterol
en muestras sanguíneas, sin embargo, actualmente se utilizan métodos instrumentales como
la espectrometría de masas con imágenes (MSI Mass Spectrometry Imaging), que inclusive
permite localizar la presencia de colesterol directamente sobre los tejidos que lo contienen.

Espectroscopia infrarroja
Los espectros infrarrojos de la mayoría de esteroles naturales son bastante simples y
similares a los de alcoholes alifáticos saturados o insaturados. Generalmente se observan:
Una banda de tensión O-H alrededor de 3600 cm-1, bandas de tensión de enlaces C-H
saturados alrededor de 2960-2780 cm-1, bandas de tensión de enlaces =C-H alrededor de
3125-3030 cm-1, bandas de flexión de enlaces saturados C-H alrededor de 1440 y 1380 cm-
1 y bandas de tensión de enlaces C=C olefínicos alrededor de 1670 cm-1 (Generalmente es
una banda débil). Otra utilidad de la espectroscopia infrarrojo es que permite diferenciar
por ejemplo entre los ésteres de esteroles y otros tipos de sustancias como los triglicéridos y
los fosfolípidos.

Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear


En los espectros de resonancia magnética nuclear protónica de los esteroles, en general se
observan las señales de protones metílicos en la región de 0-1 ppm con constantes de
acoplamiento de 6-7 Hz cuando tienen carbonos saturados vecinos. El protón ligado al
carbono 3 se observa a 360 MHz como un multiplete alrededor de 3.53 ppm cuando el
hidroxilo está en posición 3, mientras que se observa como un quintete cuando el hidroxilo
está en posición 3.
En el caso de los esteroles con enlace doble entre los carbonos 5 y 6, el protón del carbono
6 se observa como un "doblete" ancho alrededor de 5.35 ppm.
En el caso de esteroles con enlaces dobles en C-5 y C-7 (esteroles con núcleo tipo
ergosterol) los protones H-6 y H-7 se observan como multipletes en 5.4 y 5.5 ppm.
En general, los espectros RMN permiten asignaciones estereoquímicas a partir de su
análisis detallado y por comparación con los espectros de esteroles de estructura
completamente conocida.
En el caso de los derivados acetilados de esteroles, la presencia del grupo acetato sobre el
carbono 3, desplaza la señal del protón ligado al mismo carbono hasta valores de 4.5 ppm,
además en el espectro aparece la señal del grupo metilo del acetato alrededor de 1.8 ppm.
La región de protones metílicos (0-1.2 ppm) es conocida para varios esteroles naturales, y
permite asignaciones estereoquímicas precisas de la cadena lateral.
La tabla 3.1 presenta para propósitos comparativos las señales del espectro RMN- 1H del 7-
deshidrocolesterol aislado de la esponja marina Ircinia campana. Así como los
desplazamientos químicos calculados con el software comercial ACD-Labs NMR
Predictors versión 11®, y con la aplicación en línea nmrdb.org.
Tabla 3.1. Desplazamientos químicos experimentales y calculados para señales de protones
seleccionadas del espectro RMN-1H del 7-deshidrocolesterol.

21
18 26

19 27

3
7
HO
6

Protón δ exp. δ calc. ACD-Labs® δ calc. Nmrdb.org

H-3 3.7 m 3.61 4.19

H-6 5.4 m 5.39 4.85

H-7 5.6 m 5.56 5.39

H-18 0.62 s 0.65 0.65

H-19 0.95 s 0.94 0.94

H-21 0.90 d 0.87 0.87

H-26 0.85 d 0.80 0.80


H-27 0.86 d 0.79 0.79

La espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear de carbono-13 ha facilitado mucho la


dilucidación estructural de esteroides. Es muy fácil reconocer en estos espectros las señales
características de esteroles como, por ejemplo, la señal del carbono 3 aparece alrededor de
72 ppm en esteroles con núcleos 5- y 7-3-hidroxiandrosteno. Además, los esteroles con
núcleo 5-3-hidroxiandrosteno presentan las señales de los carbonos 5 y 6 en 141 y 122
ppm aproximadamente, la señal del metilo 18 a 12 ppm, y la del metilo 19 a 20 ppm. Los
esteroles con núcleo 7-3- hidroxiandrosteno muestran las señales de los carbonos 7 y 8 a
130 y 140 ppm, y las señales de los metilos 18 y 19 alrededor de 12 ppm aproximadamente.
La tabla 4 resume los desplazamientos químicos aproximados para varios tipos de carbonos
característicos de los esteroides naturales:
Tabla 3.2. Rangos de desplazamiento químico en RMN-13C para varios tipos de carbonos
característicos de esteroides naturales.

Tipo de carbono Desplazamiento químico (ppm)


CH3 sat. 12-24
CH2 sat. 20-41
CH sat. 35-57
C sat. 27-43
C-OH sat. 65-91
C=C olefínico 119-172
C=O 177-220

Por otro lado, el desarrollo de la RMN Bidimensional permite hacer una asignación más
fácil de las señales y por ende de la estructura.
La tabla 3.3 presenta algunas de las señales de RMN-13C experimentales y calculadas para
el 7-deshidrocolesterol.

Tabla 3.3. Desplazamientos químicos experimentales y calculados para señales de carbonos


seleccionadas del espectro RMN-13C del 7-deshidrocolesterol.

Carbono δ exp. δ calc. ACD-Labs® δ calc. Nmrdb.org

C-3 70.44 70.50 71.2

C-5 139.73 139.80 140.7

C-6 119.57 119.70 119.4

C-7 116.21 116.08 116.7

C-8 141.47 140.57 140.6

C-18 11.80 19.55 12.0

C-19 16.27 20.08 16.0

C-21 18.83 18.70 18.9

C-26 22.54 22.62 22.6


C-27 22.85 22.62 22.6
Espectrometría de masas
Los espectros de masas de impacto electrónico (70 eV) de los esteroles libres proporcionan
información estructural muy útil y existen mecanismos de fragmentación verificados
experimentalmente con esteroles marcados con isótopos tales como deuterio.
Teniendo en cuenta que la mayoría de esteroles naturales poseen 4 clases de núcleos
tetracíclicos: 5-3-hidroxiandrosteno, 0-3-hidroxiandrostano, 7-3-hidroxiandrosteno, 
5,7-3-hidroxiandrostadieno y 5,7,9(11)-3-hidroxiandrostatrieno, y que muchos de ellos
tienen cadenas laterales hidrocarbonadas saturadas o monoinsaturadas en los carbonos 22,
24 o 25; pueden establecerse las siguientes características estructurales a partir de su
espectro de masas I.E.:

a. Los esteroles libres con núcleo 5-3-hidroxiandrosteno y la cadena lateral saturada


presentan en sus espectros de masas normalmente los fragmentos: M (Ion molecular), M-
Metilo, M-Agua, M-Metilo-Agua, M-85, M-111, 273, 255, 231, 213 y 145. Además, si
contienen un grupo isopropilo terminal se observan también los fragmentos M-Isopropilo y
M-Isopropilo-Agua. Los derivados acetilados muestran los fragmentos M, M-AcOH, M-
AcOH- Metilo, 255 (M-AcOH-R), 213 y 145. Los derivados Trimetilsililéteres (TMS)
muestran los fragmentos M, M-TMSOH, M-TMSOH-15, 255 (M-TMSOH-R), 213, 145 y
129. La figura 3.7. esquematiza el origen de algunos de estos iones.

b. Los esteroles libres con núcleo 5-3-hidroxiandrosteno y la cadena lateral


hidrocarbonada (No oxigenada) insaturada presentan además de los fragmentos citados en
(a), los fragmentos m/z=300, 271, 253, 229 y 211, si son monoinsaturados en el carbono
22. Si la insaturación es en el carbono 24, se observa además el fragmento intenso
m/z=314. Finalmente, si la insaturación es en el carbono 25, se observa además el
fragmento m/z: 328 intenso. Estos fragmentos intensos de masa par se originan por rupturas
tipo McLafferty (Figura 3.7).

c. Los esteroles libres con núcleo 0-3-hidroxiandrostano y la cadena lateral


hidrocarbonada (No oxigenada) saturada presentan los fragmentos: M, M-Metilo, M-Agua,
M-Metilo-Agua, m/z: 233, 215 y 147, generalmente. Además, como en el caso de los
anteriores, si poseen un grupo isopropilo terminal presentan los fragmentos: M-Isopropilo y
M-Isopropilo-Agua. Los derivados acetilados presentan los fragmentos: M, M-AcOH, M-
AcOH-Metilo, 257 (M-AcOH- R), 215 y 147. Los derivados TMS-éteres muestran los
iones M, M-TMSOH, M-TMSOH-15, 257, 215 y 147. La figura 3.8 esquematiza la
formación de algunos de estos iones.

d. Los esteroles con núcleo 0-3-Hidroxiandrostano y la cadena lateral hidrocarbonada (No


oxigenada) monoinsaturada, presentan además de los fragmentos citados en (c), a los
fragmentos: m/z: 302, 231, 211; si la insaturación es en el carbono 22. Si la insaturación es
sobre el carbono 24, se aprecia además el fragmento intenso m/z: 316. Y finalmente, si la
insaturación es sobre el carbono 25, se observa el fragmento intenso m/z: 330 (figura 3.8).

e. Los esteroles libres con núcleo 7-3-hidroxiandrosteno y la cadena lateral


hidrocarbonada (No oxigenada) saturada, presentan en sus espectros de masas los
fragmentos: M, M-Metilo, M-Agua, M-Metilo-Agua, 273, 255, 246, 231 y 213. Además, si
tienen un grupo isopropilo terminal, a veces se observan los fragmentos: M-Isopropilo y M-
Isopropilo-Agua. Los derivados acetilados muestran los fragmentos: M, M-AcOH, M-
AcOH-Metilo, M-AcOH-R y 213, por lo cual no es posible diferenciarlos de los derivados
acetilados de esteroles con núcleo 5-3-Hidroxiandrosteno. Los derivados TMS muestran
fragmentos de m/z iguales a los descritos para los derivados TMS de esteroles 5. La figura
3.9 presenta un esquema de formación probable de estos iones.

h) Los esteroles con núcleo 7-3-Hidroxiandrosteno y la cadena lateral Hidrocarbonada (No


oxigenada) monoinsaturada, presentan en sus espectros de masas, además de los
fragmentos citados en (e), los siguientes fragmentos: m/z: 300, 271, 253, 229 y 211, si la
insaturación es sobre el carbono 22. Si la insaturación es sobre el carbono 24, se observa
además el fragmento intenso m/z: 314. Y finalmente, si la insaturación es sobre el carbono
25, se observa además el fragmento intenso de masa m/z: 328 (Ver figura 3.9).

i) Los esteroles con núcleo 5,7-3-hidroxiandrostadieno y la cadena lateral hidrocarbonada


(No oxigenada) saturada, presentan en sus espectros de masas los fragmentos: M, M-
Metilo, M-Agua, M-Metilo-Agua, 271, 253, 229, 211, 158, 143 y 128. Además, si tienen un
grupo isopropilo terminal, a veces se observan los fragmentos: M-Isopropilo y M-
Isopropilo-Agua. Cuando la cadena lateral es insaturada en lugar de m/z: 158 se observa
m/z: 157. Los derivados acetilados muestran los fragmentos: M, M-AcOH, M-AcOH-
Metilo, M-AcOH-R, 211, 158 (Si R saturada), 157 (Si R insaturada), 143 y 128. Los
derivados TMS-éteres muestran los iones M, M-TMSOH, M-TMSOH-15, 253, 211 y 143.
La figura 3.10 presenta la formación probable de estos iones.

j) Los esteroles con núcleo 5,7,9(11)-3-Hidroxiandrostatrieno y la cadena lateral


hidrocarbonada (No oxigenada) saturada, presentan en sus espectros de masas los
fragmentos: M, M-Metilo, M-Agua, M-Metilo-Agua, 251, 209 y 141. Además, si tienen un
grupo isopropilo terminal, a veces se observan los fragmentos: M-Isopropilo y M-
Isopropilo- Agua. Los derivados acetilados muestran los fragmentos: M, M-AcOH, M-
AcOH-Metilo, M- AcOH-R, 209 y 141 (ver figura 3.10).
Más recientemente se han revisado los patrones de fragmentación para varios esteroles y
esteroides naturales, mediante la preparación y análisis de espectrometría de masas de los
derivados trimetilsilil-oxima, que muestran que estos derivados presentan ventajas como por
ejemplo una mayor sensibilidad para su análisis instrumental.
R

[M-CH3]+ -CH3

[M-85]+ X= X=H
[M-111] + H -R
XO M+. H
O
m/z 273
-XOH -H2O
R

X=Ac -R
[M-AcOH-41] +

-CH3
M-XOH
m/z 255
R

[M-XOH-15] + m/z 300 si insat. en C-22 X=H

-CH3

m/z 314 si insat. en C-24 X=H

m/z 213
m/z 145

m/z 328 si insat. en C-25 X=H

Figura 3.7. Algunos fragmentos característicos del espectro de masas IE de esteroles con el núcleo 
5-androsteno (X = H, Ac, Me, TMS).
R

M - CH3

XO XO
M
m/z 233 (X = H)
- H2O - H2O
R

- CH3

R M - XOH
m/z 215

- CH3

m/z 302
si insat. C-22 R = H

m/z 316
m/z 215 si insat. C-24 R = H
m/z 147

m/z 330
si insat. C-25 R = H

Figura 3.8. Algunos fragmentos característicos del espectro de masas IE de esteroles con el núcleo 
0
-androstano (X = H, Ac, Me, TMS).
R

[M-CH 3 ] + -CH 3 X=H

XO M+.
HO
m/z 246
-XOH

X=Ac -R
[M-AcOH-41] +

-CH 3
M-XOH m/z 255
R

[M-XOH-15] +
m/z 300 si insat. en C-22 X=H

-CH 3

m/z 314 si insat. en C-24 X=H

m/z 213
m/z 145
m/z 328 si insat. en C-25 X=H

Figura 3.9. Algunos fragmentos característicos del espectro de masas IE de esteroles con el núcleo 
7-androsteno (X = H, Ac, Me, TMS).
R

-CH 3 X=H
[M-CH 3 ] +
-R
XO M+. HO
m/z 271
-XOH -H 2 O
R

X=Ac -R
[M-AcOH-41] +

-CH 3
m/z 253
M-XOH
R

[M-XOH-15] +

m/z 158

-CH 3

-CH 3

m/z 211
m/z 143 m/z 128

Figura 3.10. Algunos fragmentos característicos del espectro de masas IE de esteroles con el núcleo
5,7-androstadieno (X = H, Ac, Me, TMS).
En el caso de esteroles dihidroxilados, sus espectros de masas muestran fragmentos que
incluyen las pérdidas de dos moléculas de agua, en general se observan M (generalmente
muy débil), M-agua, M-Me-H2O, M-2H2O, M-2H2O-Me, M-R-H2O, M-R-2H2O, M-R-
D-H2O, M-R-D-2H2O, etc.

Espectroscopia ultravioleta-visible
Debido a que la mayoría de esteroles naturales contienen grupos funcionales tales como
enlaces dobles C=C y el grupo hidroxilo, sus espectros ultravioleta en metanol (200-360
nm) únicamente muestran un máximo de absorción alrededor de 205 nm, debido a
transiciones
-* del enlace doble aislado. Sin embargo, para esteroles con grupos dienos conjugados
como por ejemplo el ergosterol, estos sí absorben intensamente en la región citada y la
posición de los máximos de absorción se puede predecir con las reglas de Woodward-
Fieser para dienos conjugados. Por ejemplo, los esteroles con núcleo 5,7-3-
hidroxiandrostadieno presentan máximos de absorción alrededor de 240, 270, 280 y 290
nm, mientras que los esteroles con núcleo 5,7,9(11)-3-hidroxiandrostatrieno presentan
máximos de absorción alrededor de 310, 325 y 340 nm. Los valores en negrilla
corresponden a los de máximos de absorción de mayor absorbancia. Los esteroides con el
cromóforo 4-3-oxa muestran un máximo característico alrededor de 240 nm.
Correlaciones estructura y rotación específica
Se han hecho estudios donde se correlaciona la rotación específica de soluciones de
esteroles con sus características estructurales. La Tabla 3.4 muestra estas correlaciones.

Tabla 3.4. Correlaciones entre la rotación específica y las características estructurales del esteroide.
ROTACIÓN TIPO ESTRUCTURAL EJEMPLO
ESPECÍFICA

[]D20
Menor de -90° Enlaces dobles conjugados en el anillo B Ergosterol (-135°)

-70° a -50° Enlaces dobles C5-C6 y C22-C23 Estigmasterol (-55.6°)

-45° a -30° Enlace doble C5-C6 Colesterol (-39.5°)

-25° a +10° Enlace doble C7-C8 y posiblemente C22-C23 Asterosterol

+10° a +30° Núcleo saturado Colestanol (+20°)

+40° a +50° Enlace doble C8-C9 y posiblemente en la Zimosterol


cadena lateral
Utilidad farmacéutica
Aunque en general a los esteroles naturales se les asocia más con funciones biológicas
como componentes estructurales de las membranas celulares, como precursores de
hormonas, vitaminas y ácidos cólicos, entre otras; a nivel de la industria farmacéutica son
precursores importantes de diferentes clases de medicamentos esteroides. Para el caso de
los monohidroxiesteroides, como el colesterol y relacionados, se ha reportado actividad
hipocolesterolemiante, antiinflamatoria potencial, citotóxica y antimicótica, pero es más
común encontrar en la literatura científica que son los polihidroxiesteroides (esteroides con
más de un grupo hidroxilo en el núcleo), los que presentan diferentes actividades las cuales
incluyen actividad citotóxica, antiinflamatoria y antimicrobiana. El desarrollo de nuevos
métodos para evaluar la actividad biológica de compuestos tan apolares ha permitido
demostrar por ejemplo que el sitosterol presente en Moringa oleífera, muestra acción anti
inflamatoria in vitro.

En el caso de esteroles con el núcleo 5,7-3-hidroxiandrostadieno como el ergosterol, estos


son convertidos en vitamina D la cual desempeña un papel importante en el metabolismo de
minerales como el calcio y fósforo, y esta puede ser convertida en otros análogos
hidroxilados que son activos contra la psoriasis y cáncer de tipo epitelial. Algunos esteroles
con grupos funcionales peróxido y epóxido, como los aislados del micelio del hongo
Cordyceps sinensis, presentan actividad antitumoral.
Como se mencionó anteriormente, la mayor importancia de los esteroles naturales es para la
industria farmacéutica, en especial la dedicada a la producción de medicamentos esteroides.
La Figura 3.11 esquematiza el proceso de conversión mediante reacciones de síntesis
química y procesos de fermentación, del estigmasterol en medicamentos fluorocorticoides,
la figura 3.12 muestra el proceso de conversión de sitosterol y colesterol en esteroides
acetilénicos y la figura 3.13 esquematiza el proceso de obtención de hormonas esteroides a
partir de los esteroles de la caña de azúcar.
CHO
N

2 etapas
O O
HO
Estigmasterol

OAc O
O O
HO HO OH
F R
9 etapas

O
O O

Figura 3.11. Esquema del proceso de conversión química y microbiológica de estigmasterol en


fluorocorticoides.

R
O

2 etapas

F
O
HO

R = H, Androstenodiona
Colesterol R =
Et, Sitosterol

OH OH
COOH

etc.

O O

Etisterona
Figura 3.12. Esquema del proceso químico y microbiológico para la conversión de colesterol y
sitosterol en medicamentos esteroides.
O O
HO

Bagazo de la Arthrobacter sp. Aspergillus ochraeus


caña de azúcar

O O

Figura 3.13. Esquema del proceso de obtención de 11-oxiesteroides a partir de los esteroles de la
caña de azúcar.

Síntesis
Una gran cantidad de esteroides naturales y sus derivados se pueden obtener mediante
reacciones con paladio como catalizador.
Los esteroles con la cadena lateral oxigenada son objeto de investigación porque están
implicados en varios procesos biológicos importantes que incluyen la síntesis de ácidos
biliares, la regulación y transporte de colesterol, la modulación de la función de receptores
estrogénicos, la apoptosis; y se cree que son potencialmente útiles para el desarrollo de
productos contra los males de Alzheimer y Parkinson, la esclerosis múltiple la enfermedad
de Niemann-Pick tipo C, y las cataratas.

Ejercicio
Proponer la estructura más probable para los esteroles cuyos espectros se presentan a
continuación:
a) Espectro RMN-1H (400 MHz, CDCl3):
Espectro de RMN-13C (100 MHz, CDCl3):
Espectro de masas (70 eV):

b) Espectro de masas (70 eV):


Espectro de RMN-1H (400 MHz, CDCl3):
Soluciones a los
problemas Problema 1a
El espectro de masas muestra el ion molecular en m/z 384 consistente con la fórmula
molecular C27H44O. También pueden observarse los iones m/z 369 (pérdida de un grupo
metilo), 366 (pérdida de una molécula de agua) y 351 (pérdida de un grupo metilo y una
molécula de agua), característicos de esteroles. Los iones m/z 271 (pérdida de la cadena
lateral), 253 (pérdida de la cadena lateral y una molécula de agua), 253 (pérdida de la
cadena lateral y una molécula de agua) y 211 (fisión del anillo D menos agua), indican
claramente la presencia de dos insaturaciones en el núcleo, y los iones m/z 158 (fisión entre
anillos B y C), 143 (158 menos un grupo metilo) y 128 (158 menos dos grupos metilo)
hacen evidente que las insaturaciones están en el C-5 y en el C-7 (ver Figura 6.d). La
diferencia entre el ion molecular y el ion m/z 271 (pérdida de la cadena lateral) indica que
la cadena lateral de este esterol es saturada con la fórmula C8H17. Todo este análisis lleva
a la conclusión de que este compuesto es un esterol con núcleo 5,7-3-hidroxiandrostadieno
con una cadena lateral saturada de ocho átomos de carbono.

El espectro de RMN-1H confirma el núcleo 5,7-3-hidroxiandrostadieno por las señales


multiplete en 5.4 y 5.6 ppm integrando cada una para un protón, correspondientes a los
protones olefínicos H-6 y H-7, un multiplete (7 señales) en 3.65 ppm correspondiente al
protón H-3 y dos singletes en 0.62 y 0.95 ppm, correspondientes a los metilos H-18 y H-
19. Las señales de los CH3-26 y CH3-27 se observan como dobletes en 0.85 y 0.86 ppm, y
los protones del CH3-21 se observan como un doblete en 0.9 ppm. Estos datos
corresponden a un esterol con el núcleo

5,7-3-hidroxiandrostadieno con una cadena lateral con un grupo isopropilo terminal. La


configuración 3ß-hidroxi la confirma la multiplicidad de la señal del H-3, la cual
corresponde a un multiplete extendido 42 Hz originado por acoplamientos de los protones
axiales de H-3
 con H-2 y H-4, y a los acoplamientos entre H-3 y los protones ecuatoriales H-2 y H-4,
mientras que la configuración 3-hidroxi genera un 'quintete' extendido 28 Hz, originado
por acoplamientos protónicos axial-ecuatorial y ecuatorial-ecuatorial de H-3 con H-2 y H-
4. El espectro de RMN-13C muestra 27 señales entre las cuales cuatro corresponden a los
carbonos olefínicos C-5 (139.73 ppm), C-6 (119.57 ppm), C-7 (116.21 ppm), C-8 (141.47
ppm) y una al carbono hidroxilado C-3 (70.44 ppm), confirmando la existencia de un
esterol con núcleo 5,7-3-hidroxiandrostadieno, las demás señales corresponden a  38.34
(C-1), 31.96 (C-2), 40.74 (C-4), 46.20 (C-9), 36.97 (C-10), 21.08 (C-11), 39.14 (C-12),
42.90 (C-13), 54.47
(C-14), 23.00 (C-15), 28.08 (C-16), 55.84 (C-17), 11.80 (C-18), 16.27 (C-19), 36.10 (C-20),
18.83 (C-21), 36.11 (C-22), 23.84 (C-23), 39.47 (C-24), 27.99 (C-25), 22.54 (C-26) y 22.85 (C-
27).
Con este análisis se llega a la conclusión de que este esterol es el colesta-5,7-dién-3-ol
(comúnmente llamado 7-dehidrocolesterol).

HO

Problema 1b
El espectro de masas muestra el ion molecular m/z: 410 consistente con la fórmula
C29H46O. También se observa el fragmento m/z 377 (M-metilo-agua) característico de
esteroles. Los iones m/z 271 (M-cadena lateral), 253 (271-agua) y 211 (fisión del anillo D y
pérdida de una molécula de agua) indican claramente la presencia de dos insaturaciones en
el núcleo y los iones m/z 128, 143 y 158 hacen evidente que estas insaturaciones están en el
C-5 y el C-7. La diferencia entre el ion molecular y el ion m/z 271 (M-cadena lateral)
indica que la cadena lateral de este componente es monoinsaturada con una fórmula
C10H19. Todo este análisis lleva a la conclusión de que este es un esterol con un núcleo
5,7-3-hidroxiandrostadieno con una cadena lateral monoinsaturada.
1
El espectro de RMN- H muestra las señales  0.638 (s, CH3-18), 0.950 (s, CH3-19), 3.6
(m, H- 3), 5.389 (m, H-6), 5.576 (m, H-7). Las señales 5.046 (dd, J=15.6 y 8.7 Hz) y 5.181
(dd, J=15.1
y 6.4 Hz) corresponden a los protones H-22 y H-23 con geometría E. La señal 0.811 (t,
J=7.3 Hz) es la del grupo CH3-29 que está ligado a un grupo metileno. Este análisis
permitió asignar la estructura del (22E,24)-24-etilcolesta-5,7,22E-trién-3ß-ol para esta
sustancia.

HO
Saponinas y sapogeninas esteroides

En la naturaleza de encuentran sustancias que básicamente son glicósidos terpenoides, que


tienen la propiedad de disminuir la tensión superficial de las soluciones acuosas, y que se
las denomina comúnmente como saponinas. Se han estudiado dos grandes grupos de ellas
como son las saponinas triterpenoides y las saponinas esteroides. Las primeras, aunque son
ampliamente distribuidas en las plantas, y se les han atribuido inicialmente propiedades
antinutricionales por sus propiedades hemolíticas, membranolíticas y tóxicas contra
hongos; más recientemente se están estudiando por sus propiedades benéficas para la salud,
como potencial protección contra el riesgo de cáncer, la disminución de los niveles de
colesterol y azúcar en la sangre, además de propiedades anti inflamatorias,
hipocolesterolemiantes e inmuno modulatorias.
Por otro lado, las saponinas esteroides, comparativamente se encuentran menos distribuidas
en los vegetales que los esteroles, pero constituyen desde hace muchos años junto ellos, una
materia prima importante para la producción de medicamentos esteroides. No obstante, se
han reportado estudios que demuestran que presentan actividades biológicas interesantes
como por ejemplo citotóxica, anti cáncer, antinflamatoria, anti hongos, hemostática, etc.
Las saponinas esteroides son glicósidos con un núcleo espirostano (Figura 3.14) que tienen
la propiedad de hemolizar los glóbulos rojos y forman espuma abundante y estable al agitar
sus soluciones acuosas.
O

RO

R = H, Sapogenina esteroide
R = carbohidrato(s), Saponina esteroide
Figura 3.14. Estructura química general de sapogeninas y saponinas esteroides tipo espirostano.

Biogénesis
Aunque prácticamente no existen estudios reportados sobre la biosíntesis de sapogeninas
esteroides, se especula que la porción esteroide de las saponinas esteroides (también
denominada sapogenina o aglicona esteroide) se origina por la ruta de la acetil coenzima A,
vía ácido mevalónico (en citosol) o metileritritol (en plastidios) y escualeno. La figura 3.15
resume esquemáticamente el proceso. Una vez formado un precursor esteroide con 27
átomos de carbono (p.ej. colesterol), este es deshidrogenado para originar 3-colestanona. La
colestanona es hidroxilada en los carbonos 16, 22 y 27. Este intermedio altamente
hidroxilado en la cadena lateral puede sufrir una deshidratación entre los hidroxilos 16 y
22, lo que origina 3-furostanona; o puede sufrir además otra deshidratación entre los
hidroxilos 22 y 27 restantes, lo que da lugar al anillo espirostano propiamente dicho. La 3-
espirostanona puede ser reducida a 3-espirostanol, el cual puede sufrir procesos
enzimáticos de glicosilación mediados por glicosiltransferasas para originar las saponinas
esteroides.
AcetilCoA -> -> Acido mevalónico -> -> Escualeno -> -> Cicloartenol

Lanosterol
Esteroles vegetales

Colesterol

beta-amirina

O
Oxid. Saponinas triterpenoides

OH
OH
O

-H2O
O O
Furastanona

Oxid.

O OH
OH

O -H2O O

O O
Sapogenina esteroide Reduc.

Glicosiltransferasa
O

GliO
Saponina esteroide

Figura 3.15. Esquema biogenético de sapogeninas y saponinas esteroides.


Hidrólisis
Como O-glicósidos, las saponinas esteroides se hidrolizan fácilmente en medio ácido o
enzimáticamente. Ambos procesos liberan una o varias unidades de carbohidratos ligados,
y la denominada aglicona o sapogenina esteroide. Las saponinas y sapogeninas presentan
las características generales de los glicósidos y agliconas, mencionadas en el capítulo 1.
Para la hidrólisis ácida a 20 mg de saponina se adiciona HCl 2N metanólico. Se refluja al
menos durante una hora. Se neutraliza con una base diluida y se extrae la sapogenina
mediante partición con acetato de etilo.

Nomenclatura
Muy comúnmente, a las saponinas esteroides se las denomina con nombres vulgares con la
terminación ina u ósido, como por ejemplo dioscina, hecogenina, sarsaporrillósido, etc. La
nomenclatura sistemática establece el nombre de estas a partir del núcleo básico
ESPIROSTANO, de manera muy similar a como se hace con los esteroles. Es decir, se
nombran primero los sustituyentes alquílicos, seguidos la palabra espirost, espirosta, o
espirostán, según tengan un solo enlace doble C=C, dos o más enlaces dobles C=C, ó si no
tienen enlaces dobles C=C, respectivamente. Luego se nombran los enlaces dobles C=C y
su posición en la estructura, y se termina con el o los grupos hidroxilos presentes según
corresponda: ol, diol, triol, etc. La figura 3.16 y la tabla 3.5. muestran las estructuras
básicas de varias saponinas esteroides naturales.

O
R12

R1
O
R2

3
RO
5
Figura 3.16. Estructura química básica de varias saponinas y sapogeninas esteroides. Para
descripción de los sustituyentes referirse a la tabla 3.5.
Tabla 3.5. Algunas saponinas y sapogeninas naturales y sus fuentes naturales más conocidas.

R R1 R2 R12 C-5 NOMBRE COMÚN FUENTE

Smilax
3Glu-1Ram H H H C-C Sarsaporrillósido
sp.,
Liliáceas
Dioscorea sp.,
3Glu H H H C= Dioscina
Dioscoráceas, por ejemplo
C
"Ñame"
Dioscorea sp.,
H H H H C= Diosgenina
Dioscoráceas, por ejemplo
C
"Ñame"
H OH H H C= Ruscogenina Ruscus sp., Liliáceas
C
Agave sp., Agaváceas,
H H H O C-C Hecogenina
por ejemplo "Fique"

H H H H C= Yamogenina -
C
H H OH H C-C Digitogenina Digitalis sp., Escrofulariáceas

Para el caso de la sapogenina de la dioscina, la cual se conoce con el nombre común de


diosgenina, su nombre sistemático es (24R)-espirost-5-én-3ß-ol. Por otro lado, para la
hecogenina (la sapogenina de la heconina) su nombre sistemático es: (24R)-11-oxa-
espirostán-3-ol.

Ensayos de reconocimiento
Las saponinas esteroides se pueden reconocer fácilmente en los análisis fitoquímicos
preliminares mediante los ensayos de la espuma, hemólisis de glóbulos rojos, Liebermann-
Burchard y ensayos para carbohidratos.

Ensayo de la espuma
Al agitar una solución acuosa de una muestra que sea o contenga saponinas, se forma una
espuma estable como la obtenida al agitar la solución acuosa de un jabón. Puesto que
existen otras sustancias que pueden formar también espuma, se debe asumir este ensayo
como una prueba presuntiva de la presencia de saponinas esteroides.

Ensayo de hemólisis
Este ensayo es más confiable que el de la espuma. A una suspensión de glóbulos rojos en
solución salina diluida, se añade una solución de la muestra que se presume que es o que
contiene saponinas. Si los glóbulos rojos se rompen (lisan o hemolizan), se asume que la
prueba es positiva. Este ensayo puede realizarse en tubo de ensayo, en cajas de Petri con
agar-sangre o en cajas de Petri con gelatina-sangre. Cuando la muestra contiene taninos,
deben eliminarse antes de realizar la prueba ya que la interfieren. Esto se logra por
tratamiento repetido de la muestra con óxido de magnesio, el cual forma complejos
insolubles con los taninos, por lo cual es fácil eliminarlos por filtración.
Este ensayo, junto con el de la espuma, cuando ambos resultan positivos en una muestra
vegetal (extracto, fracción ó sustancia pura) permiten establecer que la muestra es ó
contiene saponinas. La sola prueba de espuma positiva no es concluyente para determinar la
presencia de saponinas. Además, hay sustancias que interfieren estas dos pruebas como son
los taninos. Si la muestra contiene taninos, estos pueden eliminarse pues se absorben en
MgO.

Ensayo de Liebermann-Burchard
Por la porción esteroide que poseen las saponinas esteroides, este ensayo puede confirmar
su presencia por ejemplo en muestras y extractos vegetales, tal como se indicó
anteriormente para los esteroles, pero debe tenerse en cuenta que al igual que en el caso de
los esteroles -y los esteroides en general- solamente dan un resultado positivo los que
tengan grupos dienos conjugados reales o potenciales. Sin embargo, se debe tener en cuenta
que muchos compuestos naturales, como los carotenoides, que contienen enlaces dobles
C=C conjugados, también dan resultado positivo con este ensayo.

Extracción y aislamiento
Las saponinas esteroides por su carácter glicosídico, son insolubles en solventes apolares.
Para obtenerlas de las plantas o animales, el material seco y molido se desengrasa
previamente con un solvente apolar (generalmente éter de petróleo o n-hexano). El marco
se extrae con etanol, metanol, n-butanol, ó mezclas de diferentes proporciones de estos
alcoholes y agua. El extracto acuoso (libre de alcohol) se liofiliza o se concentra en
rotavapor, y se hace pasar por resinas de intercambio iónico a fin de eliminar sustancias
iónicas. El eluato acuoso se pasa luego a través de materiales como el Sephadex LH-20
para separar las saponinas de otras moléculas como péptidos y macromoléculas que
dificultan su purificación cromatográfica. Una vez obtenidas las saponinas crudas, se
pueden purificar por cromatografía en columna o líquida de alta eficiencia. En el caso de la
cromatografía en columna, se puede utilizar sílica gel y eluentes como los denominados
BAW, es decir mezclas de butanol, ácido acético y agua.
La determinación de los carbohidratos ligados se hace mediante la hidrólisis ácida. Los
carbohidratos liberados se identifican por cromatografía en papel frente a muestras
auténticas o por cromatografía de gases de derivados estables (p. ej. trimetilsililéteres,
metiléteres, etc.). Ciertos derivados como los éteres TMS-(+)-butilglicósidos permiten
además identificar los isómeros D y L.
La técnica combinada cromatografía de gases-espectrometría de masas (CG-EM) permite
también el reconocimiento de los carbohidratos ligados en forma de derivados
trimetilsililéteres de alditoles-MBA mediante el método de Hakomori, como se explica más
adelante.
Para el caso de mezclas complejas de saponinas, el uso de técnicas como HPLC con
detector ELSD, junto a las técnicas de espectrometría de masas electrospray HRESI-MS, ha
permitido facilitar el proceso de aislamiento y caracterización de estas sustancias.

Espectroscopia infrarrojo
Además de las bandas de absorción características de las sustancias esteroides, las
saponinas y sapogeninas esteroides presentan varias bandas originadas por tensiones C-O
de los anillos pirano y furano, localizadas alrededor de 850, 900, 920 y 987 cm-1. Por otro
lado, la intensidad relativa entre las bandas a 900 y 920 cm-1 permite determinar la
estereoquímica del carbono 25. De acuerdo con esto si la banda alrededor de 900 es más
intensa que la de 920 cm-1, la configuración del carbono 25 es R, y en el caso inverso es S.
Algunos procedimientos para la detección y valoración de sapogeninas esteroides se basan
en estas bandas de absorción.

Espectrometría de masas
Las sapogeninas esteroides presentan espectros de masas de impacto electrónico, en los
cuales pueden apreciarse el ion molecular y los fragmentos m/z: 115 y 139, siendo alguno
de estos el pico base del espectro. La figura 4 muestra los mecanismos de fragmentación
que explican la formación de estos dos últimos iones. Budzikiewicz y col. también
racionalizaron los mecanismos de formación probable para iones M-114, M-129 y M-143,
la figura 3.17 describe los mecanismos de formación de los iones característicos m/z 115 y
139. Se ha reportado que, utilizando la técnica de espectrometría de masas con trampa de
iones y triple cuadrupolo lineal, se forma un fragmento similar al m/z 139, pero con valor
m/z 144 Da.
a
O
b
O

M+.
b
a
O

O
O

H
O

O
H

O O

HO O

m/z 115 m/z 139

Figura 3.17. Mecanismos de formación de los iones m/z 115 y 139, característicos en el espectro de
masas 70 eV de sapogeninas espirostánicas.

Para el análisis e identificación de las saponinas esteroides se están utilizando actualmente


técnicas combinadas como ultra-HPLC con espectrometría de masas ESI. Estos espectros
permiten la determinación no solo del peso molecular a través del ión pseudomolecular
formado con especies como el ión amonio, sino que también permiten determinar las
unidades de azúcares ligados, como en el caso del fistulósido-C identificado en
Anemarrhena asphodeloides. De esta planta se aisló también la timosaponina-AIII, que
muestra en su espectro el ión pseudomolecular m/z 741 (M+H +), junto con los fragmentos
m/z 579 (pérdida de una molécula de glucosa), 417 (pérdida de una molécula de glucosa y
una de galactosa), 399 (417 – agua), 273 (rompimiento del anillo D) y 255 (273 – agua).
Estos estudios permitieron establecer que si los iones m/z 417, 255 y 273 se observan en el
espectro MS/MS la saponina no tiene hidroxilos en los anillos A, B, C y D. Por otro lado, si
se observan los iones m/z 433 y 415, la saponina debe tener un hidroxilo en alguno de los
anillos A, B, C o D.

OH+
- Glucosa

m/z 579
Glu-GalO
- Galactosa
Timosaponina- AIII

m/z 741 [M+H+] m/z 417


Romp.
anillo E
-H2O

m/z 399
- H2O

HO

m/z 255 m/z 273

Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear


Las sapogeninas esteroides pueden reconocerse en sus espectros de Resonancia Magnética
Protónica por las señales de los protones localizados sobre los carbonos unidos a átomos de
oxígeno como son: C-16, C-3, C-26, C-18 y C-19. La señal del protón 16 aparece alrededor
de 4.0-4.5  en forma de un cuartete o un doble doblete. La señal del protón 3 aparece
alrededor de 3.5  cuando en el carbono 3 existe un grupo hidroxilo. Los protones del C-26
resuenan en 3.3-4.0  (H-26 ecuatorial dd, J=10 y 2-3 Hz; H-26 axial dd, J=10 y 10 Hz).
Los protones del
metilo-18 resuenan como un singlete en 0.7-0.8 ppm y los del metilo-19 en 0.9-1.2 ppm,
también en forma de singlete. El desplazamiento químico de los protones de los metilos 21
y 27 depende de la estereoquímica del C-25. Así, estos resuenan como dobletes (J=7 hz)
alrededor de 1.08 y 0.98 ppm respectivamente en isómeros 25S, mientras que en los
isómeros 25R resuenan en 0.96 y 0.78 ppm respectivamente. La figura 3.18 resume estas
anotaciones. Al realizar el cálculo del espectro RMN-1H, con la herramienta en línea
nmrdb.org, se obtienen valores de desplazamiento de las señales de los protones mostrados
en la figura 3.18. con una aproximación de ± 0.5 ppm.

0.96 d (25R)
1.08 d (25S) 3.3 - 4.0 m 0.78 d (25R)
0.7 - 0.8 s O 0.98 d (25S)

0.9 - 1.2 s O
4.5 m

3.5 m
RO

R = H, Sapogenina esteroide
R = carbohidrato(s), Saponina esteroide
Figura 3.19. Desplazamientos químicos RMN de varios protones del sistema espirostano.

En los espectros de Resonancia Magnética de Carbono-13, se aprecian las señales de los


carbonos 16, 22, 25, 26 y 27, alrededor de 80, 110, 30, 65 y 17  respectivamente. En el
caso del isómero 25S los carbonos C-25, C-26 y C-27 resuenan alrededor de 27, 65 y 16
ppm respectivamente si no tienen sustituyentes oxigenados, mientras que en el isómero 25R
resuenan alrededor de 30, 67 y 17 ppm, respectivamente. La figura 3.20 resume los
desplazamientos químicos observados para varios de los carbonos característicos de los
compuestos con el sistema espirostano. Al realizar el cálculo con la herramienta en línea
nmrdb.org se obtienen despalzamientos químicos muy similares a los mostrados en la
figura 3.20, con aproximación de ± 3 ppm.
65 (25S)
67 (25R)
16 (25S)
O 17 (25R)
110

O
80

RO

R = H, Sapogenina esteroide
R = carbohidrato(s), Saponina esteroide
Figura 3.20. Desplazamientos químicos de las señales de RMN-13C de varios carbonos presentes en
el sistema espirostano.

Regla de Klyne
A partir de las rotaciones ópticas de la saponina y la sapogenina correspondiente, es posible
determinar si los carbohidratos ligados están enlazados a través de un enlace - ó -
glicosídico.
Para esto se convierten los valores []D de la saponina y la sapogenina en valores de
rotaciones moleculares [M]D mediante la fórmula:

[M]D = []D . M / 100

donde M es el peso molecular. Con estos valores se determina la diferencia:


C = [M]D saponina - [M]D sapogenina

La regla de Klyne establece que si C es alrededor de +305°, el enlace glicosídico es ,


pero si es alrededor de -61°, el enlace glicosídico es .

Método de Hakomori
Debido a que muchas saponinas esteroides contienen más de un monosacárido ligado,
generalmente en el C-3, para poder establecer las uniones glicosídicas entre ellos y asignar
la estructura total de tales compuestos se utiliza el denominado método de Hakomori. Este
método se basa en que al hacer una metilación exhaustiva del glicósido, todos los grupos
hidroxilos libres presentes en los carbohidratos ligados son convertidos en grupos
metoxilos. En cambio, los enlaces glicosídicos y hemiacetal permanecen estables. La
hidrólisis ácida del producto de metilación libera los grupos hidroxilos que participan en los
enlaces glicosídicos a determinar y rompe los enlaces hemiacetal generando un grupo
carbonilo y un hidroxilo
libre en cada molécula de carbohidrato. Luego de esto se hace una reducción con NaBH4,
en la cual los grupos carbonilos obtenidos a partir de los enlaces hemiacetal son reducidos
hasta grupos metileno. La acetilación de esta mezcla lleva a que los hidroxilos formados
por la hidrólisis de los enlaces hemiacetal, y los hidroxilos obtenidos por la reducción del
enlace éter formen los correspondientes acetatos. Los productos obtenidos corresponden a
los denominados alditoles metilados y acetilados, y el patrón de metilación/acetilación
permite establecer las uniones entre ellos. Estos derivados son lo suficientemente estables y
se pueden identificar por CG-EM, y utilizando fases estacionarias quirales se pueden
reconocer si se trata de derivados alditoles de monosacáridos isómeros D ó L.
Para comprender mejor este método supongamos que se tiene una saponina como la
siguiente:

O1
6
HO O
O 1
HO OH O R (R = aglicona esteroide)
HO

HO OH

Al someter a metilación exhaustiva esta saponina se produce:

O
MeO O
O
MeO OMe O (R = aglicona esteroide)
R
MeO

MeO OMe

Al someter a hidrólisis ácida este producto se rompen los enlaces glicosídico (16) y (1O-
aglicona), y los dos enlaces hemiacetal de los dos monosacáridos, se obtiene:
OHO HO
OH
O
MeO OH MeO OH R-OH

+ Me +
O
OMe
MeO OMe

Al tratar esta mezcla de derivados con borohidruro de sodio se reducen los grupos carbonilo
y se obtiene:

OH HO
OH

MeO OH MeO OH R-OH

+ Me +
O
OMe
MeO OMe

La acetilación de esta mezcla


produce:
AcO
OAc OAc

MeO OAc R-OAc


OAc MeO

+ Me +
MeO OMe
O
OMe

I II

Al analizar por CG-EM esta mezcla se obtiene por un lado el tiempo de retención el cual es
característico de este tipo de derivados (denominados derivados alditol) y el espectro de
masas, el cual también es característico de cada uno de estos derivados, y se comparan con
compuestos de referencia. De esta manera se identifica con precisión cada uno de ellos.
Volviendo al ejemplo, el derivado alditol I corresponde al 1,5-diacetato de 2,3,4-trimetoxi-
ramnitol con un peso molecular de 306 g/mol, y el derivado alditol II corresponde al 1,5,6-
triacetato de 2,3,4-trimetoxi-glucitol con un peso molecular de 336 g/mol. El que un
derivado sea 1,5-diacetilado y el otro sea 1,5,6-triacetilado sugiere que en la saponina
natural el C-6 de uno de los dos monosacáridos está implicado en el enlace glicosídico con
el otro monosacárido, y descartando el C-5 (presente en la mayoría de carbohidratos luego
de romper el enlace hemiacetal), se puede establecer que la unión glicosídica entre los dos
carbohidratos en este caso es (16).
Distribución natural
Las saponinas esteroides se encuentran principalmente en varias familias de la clase
monocotiledónea, como son: Liliáceas, dioscoreáceas y amarilidáceas (agaváceas). En las
dicotiledóneas, se las ha encontrado en las familias solanáceas y escrofulariáceas. En el
reino animal, las estrellas de mar constituyen un ejemplo de animales con saponinas
esteroides.

Importancia farmacéutica
Aunque las investigaciones más recientes muestran que algunas saponinas esteroides tienen
actividades biológicas tales como antimicrobiana, citotóxica, anticáncer ictiotóxica,
molusquicida, insecticida, antihelmíntica, expectorante, diurética, cardiovascular,
antiinflamatoria, anti-úlcera, espermicida, analgésica, antipirética, sedante, antifertilidad,
antihepatotóxica, hemolítica, antimicótica, etc.); fundamentalmente se han constituido
desde hace bastante tiempo, como precursores únicos para la producción industrial de
muchos medicamentos esteroides tales como hormonas sexuales, corticoides,
contraceptivos orales y diuréticos. La producción industrial de estas sustancias requiere una
serie de procesos microbiológicos de fermentación y una serie de conversiones químicas
relativamente complejas y en su gran mayoría patentadas por importantes laboratorios
farmacéuticos. La Figura 3.21, muestra un esquema parcial de la producción de hormonas
esteroides a partir de la diosgenina obtenida de los rizomas de Dioscorea sp. La Figura 3.22
muestra una parte del esquema de la producción de medicamentos corticoides a partir de la
hecogenina acetilada. La Figura 3.23 describe la obtención de medicamentos esteroides a
partir del denominado "compuesto s" que es el intermedio clave para varias clases de
medicamentos esteroides.
OAc

O O

AcO
AcO

O
O
OH
Br O OAc

O
AcO
Br AcO
Br

OH OH

O O
HO OH O OH

O O

Hidrocortisona Prednisona

Figura 3.21. Esquema del proceso de obtención de medicamentos esteroides a partir de diosgenina.
O O
O OH
O
O O
Br

AcO AcO

O
HO O O
F
R

AcO
O

9-fluorocorticoides Acetato de 11-cetopregnenolona

Figura 3.22. Esquema de la conversión de acetato de hecogenina en medicamentos fluorocorticoides.


OH

O OH
O O

O
O
OH OH
Testololactona

Rhizopus O Aspergillu
OH s

Compuesto S

Curvularia Streptomyces

OH OH

O O
OH OH
HO

OH
O
O

14-hidroxicortisona
Hidrocortisona

Figura 3.23. Algunas conversiones microbianas del denominado compuesto "S" un intermedio clave
en la producción de medicamentos esteroides.
Glicósidos cardiotónicos

A lo largo de la historia de la ciencia, se ha mostrado que numerosas naturales además de


su uso en diferentes actividades humanas que incluyen la caza y la guerra. Pero también se
les han atribuido a muchas de ellas, propiedades mágico-religiosas. Esos usos y costumbres
han servido para el desarrollo y conocimiento de muchas drogas y medicamentos. En el
caso particular de algunas sustancias obtenidas de plantas y animales, que algunas
comunidades han utilizado para la elaboración de sus armas primitivas como lanzas y
flechas. Es conocido por ejemplo el caso de indígenas que, en las puntas de sus flechas y
lanzas, depositan pequeñas cantidades de venenos obtenidos de ranas, que producen
parálisis cuando dan en el blanco de animales como algunas especies de monos que se
constituyen en sus presas de caza. Otro ejemplo es el uso de preparaciones a base de plantas
que se depositaban en la punta de las lanzas y flechas por comunidades indígenas para sus
labores de caza y para la guerra, muchos años después cuando se investigaron los
componentes químicos de estas plantas se encontraron sustancias que tenían efecto directo
en el corazón. Históricamente se han conocido los primeros como “venenos de sapo”, y los
últimos como “venenos de flecha”. Actualmente, se conoce que la producción de sustancias
tóxicas es un sofisticado mecanismo de defensa utilizado por muchas plantas,
microrganismos y animales tanto marinos como terrestres, para defenderse de sus
depredadores incluido el hombre.
A continuación, se presentan diferentes aspectos químicos y de actividad biológica de
algunos de las sustancias presentes en estos venenos, y que tienen aplicación farmacéutica.
Los glicósidos cardiotónicos son sustancias constituidas de una porción esteroide, una
porción glicosídica y un anillo de -lactona ,ß-insaturada o -lactona-,ß-insaturada, que
actúan sobre el músculo cardiaco y por tanto se utilizan como medicamentos contra la
insuficiencia cardiaca. Se conocen entonces según el anillo lactónico dos grandes clases de
cardiotónicos: los cardenólidos, con anillo de -lactona, y los bufanólidos o escilanólidos,
con anillo de -lactona. La figura 3.26 muestra la estructura estereoquímica general de los
cardenólidos y bufanólidos.
O
O
O
O

RO RO
Figura 3.26. Estructura general de cardiotónicos. Cardenólidos a la izquierda, bufanólidos a la
derecha (R = H, agliconas; R = carbohidratos, glicósidos).

Biogénesis
Se tienen evidencias experimentales de que la progesterona es un intermedio en el proceso.
La progesterona formada se condensa con una unidad C2 para dar origen a una cadena
lateral de 4 carbonos típica de los cardenólidos. La posterior oxidación y deshidratación
origina el anillo - lactona-,ß-insaturado.

Distribución natural
Los cardiotónicos son sustancias naturales menos distribuidas que los esteroles y las
saponinas, y se encuentran principalmente en las hojas de plantas de las familias
Escrofulariáceas, Apocináceas (especialmente los géneros Nerium, Thevetia, Cerbera,
Apocynum y Strophanthus), Liliáceas, Ranunculáceas y Moráceas.
Los bufanólidos se han encontrado también en ranas del género Bufus, y en las alas de
mariposas monarca, han sido considerados de interés por su potencial anticancerígeno.

Ensayos de reconocimiento
Los cardenólidos se pueden reconocer en muestras biológicas mediante los ensayos de
coloración con varios reactivos nitro, tal como se anotó para las sesquiterpenlactonas;
específicamente con los reactivos de Kedde, Legal y Raymond. Al igual que las saponinas
esteroides, dan resultados positivos con el reactivo de Liebermann-Burchard, lo que
permite diferenciarlos de las lactonas terpénicas y las cumarinas.
Por otro lado, los carbohidratos ligados incluyen generalmente a la D-glucosa, L-rhamnosa
y desoxiazúcares. Estos últimos pueden reconocerse mediante el ensayo de Keller-Kiliani.
Hidrólisis
Los glicósidos cardiotónicos se hidrolizan fácilmente en soluciones ácidas liberando la
sapogenina y los carbohidratos ligados. En medio alcalino, además de liberarse la
sapogenina puede ocurrir la epimerización sobre el carbono 17 y apertura del anillo
lactónico.

Hechos estructurales
Los cardiotónicos naturales en su gran mayoría, poseen:
-un anillo lactónico ,ß-insaturado en posición 17ß
-un grupo hidroxilo o glicosilo en posición 3ß
-un grupo hidroxilo en posición 14ß
-configuración cis entre los anillos A/B y C/D
-otros grupos hidroxilo en 1, 5, 12, 16, etc.
-el grupo metilo 19 algunas veces oxidado hasta alcohol o
aldehído
-1 a 4 unidades de carbohidrato ligadas al oxígeno del
carbono 3
-los carbohidratos ligados son principalmente glucosa
y desoxiazúcares como digitoxosa, cimarosa, etc.
Los desoxiazúcares son una característica importante de los glicósidos cardiotónicos, ya
que esta clase de carbohidratos se encuentra prácticamente restringida a estas sustancias
naturales. La Figura 3.27 muestra algunos ejemplos de cardiotónicos naturales y
desoxiazúcares más comunes.
O

Digilánido-A
OH Digitalis purpurea

digdig(acetildig)gluO
O

HO

Sarmentocimarina
OH
Strophantus spp.

SarO
O
O

O O

OH

GluO
Escilirósido
Scila maritima

CHO CHO CHO CHO

H OH H H H H H H

CH3O H H OCH3 H OH H OCH3

HO H H OH H OH HO H

H OH H OH H OH H OH

CH3 CH3 CH3 CH3

D-Digitalosa D-Cimarosa D-Digitoxosa D-Sarmentosa

Figura 3.27. Algunos ejemplos de cardiotónicos y desoxiazúcares naturales (dig = digitoxosa).

Extracción y aislamiento
Al igual que las saponinas esteroides y otros glicósidos terpenoides, los cardiotónicos
pueden aislarse en forma glicosídica o como sapogeninas. En el primer caso se utiliza el
método ya descrito para las saponinas esteroides (desengrase, extracto polar, resina de
intercambio iónico, Sephadex y cromatografía HPLC), mientras que en el segundo caso se
realiza una hidrólisis ácida seguida de partición con un solvente orgánico (generalmente
cloroformo) y cromatografía en sus diferentes formas, especialmente con sílica gel. Otros
métodos incluyen la fermentación del material vegetal, para la obtención de las agliconas.
Como se mencionó en el capítulo 1, los métodos de extracción con ultrasonido y con
sistemas de microondas, presentan ventajas sobre los métodos clásicos de extracción, tanto
en eficiencia, como rapidez, y menos efectos sobre el medio ambiente.
Para el fraccionamiento por cromatografía en columna con sílica gel pueden utilizarse
mezclas de solventes como diclorometano/metanol/agua 91:22:68. Luego de este
fraccionamiento e hidrólisis ácida, las geninas pueden analizarse y separarse por HPLC-
fase
reversa; mientras que los carbohidratos ligados pueden analizarse por cromatografía en
papel eluyendo con la mezcla Butanol/Acido Acético/Agua 4:1:5.
Con las técnicas acopladas como HPLC-Espectrometría de masas se pueden analizar
extractos crudos que contienen glicósidos cardiotónicos o saponinas, mediante técnicas
combinadas como LC-TMS (HPLC combinada con Espectrometría de masas con interface
termospray) y LC-CF/FAB (HPLC combinada con Espectrometría de masas FAB de flujo
continuo), entre otras.

Espectroscopia infrarrojo
Los cardiotónicos además de las bandas características de la funcionalidad esteroide,
presentan bandas de absorción características del grupo carbonilo lactónico ,ß-insaturado
alrededor de 1715-1745 cm-1.

Espectroscopia ultravioleta
El cromóforo -lactona ,ß-insaturada muestra un máximo de absorción alrededor de 215-
225 nm.

Espectrometría de masas
Los espectros de masas de impacto electrónico (70 eV) de las agliconas de cardenólidos
presentan el fragmento característico m/z 111, el cual se origina por el mecanismo ilustrado
en la Figura 3.28. Además, se observa la pérdida de CO2 (M-44).

Para los glicósidos se utiliza actualmente la espectrometría de masas con ionización electro-
spray (ESI-MS).
O
O

O
O
b

O
O

R
+
CH2

m/z 111 [M-CO 2 ] +

Figura 3.28. Mecanismo de formación de los fragmentos m/z 111 y M-44, característicos de
cardenólidos.
O

OH
m/z 415

O HO H
(L )R a m nos ilO

m/z 561 (M-H) -

Figura 3.29. Esquema de fragmentos FAB del 9-hidroxiescilifaeósido.

Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear


Los cardenólidos se reconocen por RMN-1H por las señales del protón 3 (4.4 ppm, m),
del metilo 18 (0.9, s), del metilo 19 (1.1, s), el protón 17 (2.8-3.5 ppm), el protón del
hidroxilo 14 (5.0-6.0 ppm, s), los protones 21a y 21b (4.8-5.8 ppm, dd, J=18 y 2 Hz) y el
protón olefínico 22 (6.0-6.4 ppm, s ancho). En el espectro de RMN-13C se observan las
señales características en  74 (C-3), 64 (C-14 hidroxilado), 36 (C-21), 96 (C-22), 119 (C-
20) y 214 (C-23).

Los bufanólidos se reconocen por RMN-1H por las señales del protón 3 (4.0-5.5 ppm,
quintete ancho), del metilo 18 (0.9, s), del metilo 19 (1.1, s), el protón 21 (7.3, d, J=2-3.5
Hz), el protón 22 (8.0, dd, J=10 y 2-3.5 Hz) y el protón 23 (6.3 ppm, d, J=10 Hz). En el
espectro de RMN-13C se observan las señales características en  76 (C-3), 16-20 (C-18 y
C-19), 119-125 (C-20), 150 (C-21 y C-22), 112-116 (C-23) y 165 (C-24).
Los desoxiazúcares presentes en los glicósidos cardiotónicos presentan espectros RMN
característicos.

Utilidad farmacéutica
Los cardenólidos son conocidos inhibidores de la enzima Na/K-atpasa, por esto tienen
acción inotrópica positiva, es decir, incrementan las fuerzas de contracción del músculo
cardíaco. Por esta propiedad las drogas que contienen este tipo de sustancias se utilizan en
algunos países, particularmente de Europa para el tratamiento de dolencias cardiacas.
Pero más recientemente se ha comprobado que tanto los cardenólidos como los
bufanólidos, presentan actividad anti cáncer. Los bufadienólidos en particular, tienen
además actividades biológicas que incluyen la regulación del tono cardíaco, efecto
anestésico, regulación de la presión sanguínea y estimulación respiratoria. Los
bufadienólidos aislados de anfibios, algunos de ellos en vía de extinción, emergen como
una clase de compuestos naturales de biodiversidad química impresionante. Tienen
selectividad moderada contra células tumorales humanas, especialmente las de la piel de
sapo como bufalina, cinobufagina, telocinobufagina y marinobufagina. Los estudios de
relación estructura-actividad antitumoral para los bufadienólidos muestran que el tamaño y
la electronegatividad de los sustituyentes presentes en los carbonos 1, 3, 5, 10, 11, 12, 15 y
16 determina la mayor o menor actividad antitumoral.
Los cardenólidos como la digoxina, la cual es una droga usada clínicamente, inducen
apoptosis de células de cáncer mamario, de pulmón y de próstata. También se ha reportado
su potencial acción antiviral.

Algunas drogas vegetales que contienen cardiotónicos

Azuceno de la habana
Corresponde al Nerium oleander (Fam. Apocináceas). Esta planta es cultivada para fines
ornamentales, y es común verla en diferentes sitios de la ciudad de Medellín, con flores
rosadas o blancas. La variedad de flores blancas tiene reportados usos como antídoto,
antibacterial, antiepiléptico, anticancerígeno, cardiotónico y como depresor del Sistema
Nervioso Central (SNC). De las raíces, Huq y col., aislaron un cardenólido que además de
cardiotónico es antibacterial. Las hojas contienen varios cardenólidos con acción depresora
sobre el sisema nervioso central SNC.

Bulbo de escila
La droga la constituyen los bulbos de Drimia maritima (Fam. liliáceas). Contiene
bufanólidos como el escilareno-A el cual produce irritación gástrica la que a su vez induce
la secreción de los bronquiolos, por lo cual se usa como expectorante.
Estrofanto
Esta droga la constituyen las semillas desecadas de varias especies de plantas del género
Strophantus, y es usada como veneno de flechas por los nativos de algunas tribus de Africa.
Esta droga contiene el glicósido estrofantina.

Heléboro negro
Corresponde a Helleborus niger (Fam. Ranunculáceas).
Hojas de digital
La droga la constituyen las hojas desecadas de Digitalis purpurea (Fam. escrofulariácea).
Esta planta es cultivada en Europa, pero en Colombia es más bien escasa y se utiliza con
fines ornamentales. Se la conoce con el nombre vulgar de "campanitas" o "dedalera" y
crece silvestre en localidades como a orillas de la autopista Medellín-Bogotá en el sector de
Sasaima. Los principios activos son una mezcla de glicósidos cardiotónicos denominados
purpureaglicósidos, en los cuales la sapogenina es la digitoxigenina. Uno de estos es el
purpureaglicósido A.
La especie relacionada Digitalis lanata, también contiene glicósidos cardiotónicos, pero
con la característica particular de que uno de los carbohidratos ligados posee un grupo
hidroxilo acetilado. Esta especie contiene los denominados lanatósidos.
La especie D. lanata, aunque es originaria de Europa, también se encuentra en nuestro país,
específicamente en la sabana de Bogotá.
Estas drogas vegetales se comercian en Europa bajo nombres comerciales como
Digitalina, Cardinatina, Cristalloxina, Digoxina, etc.

Lirio de los valles


La droga la constituyen las partes aéreas de Convallaria majalis (Fam. liliáceas). Esta
contiene varios cardiotónicos, entre ellos la convalatoxina.
Thevetia peruviana
Las semillas de esta planta contienen cardiotónicos como el peruvósido.

Especies relacionadas existentes en Colombia


La especie Digitalis purpúrea se introdujo antes de 1850 a Bogotá y se fué extendiendo a los
climas fríos de la cordillera oriental. El "lirio de los valles" Convalaria majalis se cultiva
como ornamental y se conoce con el nombre de "campana de mayo". El "catapé" ó
"cobalonga" es ornamental en poblaciones de clima cálido y corresponde a la Thevetia
neriifolia. El "azuceno de la habana" Nerium oleander se encuentra en varios pisos
climáticos p. ej. en Cartagena y en Medellín, y es utilizado para fines ornamentales. El
"rajalgar" corresponde a Asclepias curasavica, cuya savia es utilizada en preparados para
aflojar los dientes. La "fruta de culebra" es una apocinácea: Rauwolfia tetraphylla, de la
cual se obtiene también un alcaloide hipotensor.
Carotenoides

Los carotenoides o tetraterpenoides son una clase de pigmentos terpenoides con 40 átomos
de carbono derivados biosintéticamente a partir de dos unidades de geranil-geranil-
pirofosfato, en su mayoría son solubles en solventes apolares y de coloraciones que oscilan
entre el amarillo (por ejemplo, el ß-caroteno) y el rojo (por ejemplo, el licopeno). El
nombre de carotenoides está relacionado con el hecho de que los primeros aislados fueron
de la zanahoria Daucus carota. La estructura general es la de una cadena hidrocarbonada
central, con dos anillos de seis carbonos en los extremos, con excepción del licopeno. La
Figura 3.30 muestra algunos ejemplos de los carotenoides más distribuidos en la naturaleza.
Figura 3.30. Ejemplos de carotenoides naturales ampliamente distribuidos.
Clasificación
Los carotenoides se clasifican en dos grupos: carotenos y xantofilas. Los carotenos solo
contienen carbono e hidrógeno (por ejemplo, el ß-caroteno, el licopeno, etc.), mientras que
las xantofilas contienen además oxígeno (por ejemplo, la luteína). Los apocarotenoides, son
carotenoides que no contienen los anillos de los extremos de la cadena, por ejemplo, la
crocetina.

Biogénesis
La biosíntesis de los carotenoides en las plantas y algas fotosintéticas está asociada a la ruta
del metileritritol-4-fosfato (sigla inglesa: MEP). Dos moléculas de geranil-geranil-
pirofosfato (sigla inglesa: GGPP) se condensan enzimáticamente para formar el intermedio
15-cis- fitoeno, con la participación de la enzima denominada fitoeno-sintasa. El fitoeno es
convertido luego en licopeno. El licopeno a su vez genera dos subrutas biosintéticas, una
con la participación de la licopeno-ε-ciclasa y la otra con la licopeno-β-ciclasa. En el primer
caso da origen a ⸹-caroteno, α-caroteno, zeinoxantina y luteina. En el segundo caso, se
originan γ-caroteno, β-caroteno, zeaxantina, astaxantina, anteraxantina, capsantina,
violaxantina, capsorubina y neoxantina.

Distribución y estado natural


Los carotenoides se encuentran ampliamente distribuidos en el reino vegetal, en bacterias, y
muy pocos se han reportado en animales (por ejemplo, los colores rojizos de las plumas del
flamenco son debidos a la cantaxantina, un carotenoide), y particularmente invertebrados
marinos como las esponjas, estrellas de mar, pepinos de mar, erizos de mar, y otros.
En los animales superiores el ß-caroteno es un requerimiento dietario esencial pues es
precursor de la vitamina A.
A los carotenoides se les encuentra en forma libre, como ésteres de ácidos grasos o como
glicósidos. Sin embargo, los glicósidos carotenoides son muy raros, un ejemplo de estos
últimos es la crocina.
Los carotenoides se encuentran principalmente en partes aéreas de las plantas,
especialmente en hojas, tallos y flores, en frutos (por ejemplo, tomate, pimentón, etc.), y en
menor proporción en raíces (por ejemplo, la zanahoria).
Es importante mencionar que, aunque se conocen muchos carotenoides de fuentes
naturales, en la medida que las técnicas analíticas evolucionan, estas permiten no solo la
identificación de los que están presentes en concentraciones mayores, sino de muchos no
conocidos pero que están presentes en concentraciones menores inclusive a nivel de trazas.
Un ejemplo es un estudio reciente que muestra como en el azafrán Crocus sativus,
utilizando
una combinación de técnicas como la cromatografía HPLC y la espectrometría de masas
ESI tándem; se identificó la norcrocetina, un compuesto nuevo.

Nomenclatura
Como es el caso con muchas sustancias naturales, en la medida que se han ido
descubriendo, se les ha dado nombres comunes, y generalmente relacionados con las
fuentes naturales desde donde se obtienen. Para propósitos del estudio de los carotenoides,
se cuenta con una nomenclatura semi sistemática. Esta tiene en cuenta los anillos y
porciones de los extremos de la estructura molecular, y las geometrías de los enlaces dobles
(E o Z). La figura 3.31, muestra los siete grupos terminales que se encuentran en los
carotenoides (44). De acuerdo con esto el β-caroteno, corresponde por sus extremos al β,β-
caroteno; el licopeno corresponde al ψ,ψ-caroteno (psi,psi-caroteno).

Beta Epsilon Gamma

Kappa Fi Chi

Psi

Figura 3.31. Estructuras químicas de los siete grupos terminales presentes en carotenoides naturales
(43).
Extracción y aislamiento
Los carotenoides debido a la alta conjugación de enlaces dobles presentes en sus moléculas
se descomponen por efecto de la luz, la temperatura y el aire. La luz favorece reacciones
fotoquímicas que cambian la estructura original del carotenoide (por ejemplo, isomerismo
cis y trans) es un factor a considerar al momento de realizar su extracción. El calor también
favorece reacciones térmicas de degradación. El aire debido al oxígeno favorece la
oxigenación de los enlaces dobles a funciones epóxido, hidroxilos y peróxidos, entre otros.
Por estas razones la extracción de carotenoides se debe preferiblemente realizar en
condiciones de ausencia de luz, a temperatura ambiente o menor, y en ausencia de oxígeno
(por ejemplo, con una atmósfera artificial de nitrógeno). Además, se debe realizar lo más
rápido posible, y a partir de tejidos frescos, para evitar la degradación por la acción
conjunta de estos factores adversos.
Debido a que los carotenoides en su mayoría son de baja polaridad y carácter liposoluble, y
que se deben obtener de los tejidos vegetales frescos, en los cuales, el agua constituye más
de un 80%, es necesario secar la muestra antes de la extracción. El mejor método de secado
de muestras vegetales es la liofilización, la cual garantiza que no ocurren cambios químicos
en los compuestos durante el proceso de secado. Para muestras pequeñas, y cuando no se
cuenta con la liofilización, un procedimiento recomendable es deshidratar los tejidos con
etanol a ebullición seguido de filtración. El tejido deshidratado se puede entonces extraer
con un solvente apolar.
Si en el extracto existen carotenoides esterificados, estos se pueden hidrolizar disolviendo
el extracto en un volumen pequeño de KOH 60% alcohólico. Esta mezcla se deja en la
oscuridad durante la noche, con atmósfera de nitrógeno, a temperatura ambiente y con
agitación magnética, con lo cual los carotenoides son liberados. Si se desea un proceso más
rápido, es aconsejable la ebullición durante 5-10 minutos, acompañada de ultrasonido.
Las mezclas de carotenos y las xantofilas mono- y dihidroxiladas pueden separarse
agitando una solución en éter de petróleo con un volumen de metanol al 90%. Las
xantofilas dihidroxiladas quedan en la fase metanólica, las monohidroxiladas y los
carotenos quedan en la fase etérea. Repitiendo este proceso con la fase etérea se separan en
la fase metanólica las xantofilas monohidroxiladas, y en la fase etérea quedan los carotenos.
Las xantofilas separadas en las fases metanólicas pueden recuperarse extrayéndolas con
éter etílico.
Debido a que los extractos de carotenoides generalmente están impurificados por otras
sustancias como los esteroles, estos se pueden eliminar dejando el extracto concentrado en
solución de éter etílico, tapado y a -10°C durante la noche. De esta manera los esteroles se
precipitan y pueden ser retirados por centrifugación o filtración.
Actualmente se están estudiando métodos alternativos a estos procesos de extracción,
teniendo en cuenta especialmente que el proceso de extracción sea más rápido, más
eficiente, y menos costoso desde los puntos de vista económico y ambiental. En el caso de
los carotenoides de las microalgas marinas, se trabajan métodos que incluyen el uso de
electricidad para la desintegración de las células que contienen los carotenoides, como es el
caso de la extracción asistida con campos eléctricos pulsados, conocida por la sigla inglesa
PEF, la cual requiere de menores volúmenes de solventes orgánicos. También la extracción
asistida con microondas MAE, y la extracción asistida con ultrasonido UAE, que
disminuyen los tiempos de extracción; y la extracción con fluidos supercríticos SFE con
dióxido de carbono, que tiene uso no solo para propósitos analíticos sino a nivel industrial.
Una alternativa al uso de solventes orgánicos es usar mezclas de estos con otras sustancias
como por ejemplo los triglicéridos. Al mezclar los triglicéridos por ejemplo con el acetato
de etilo, se disminuye su viscosidad y se facilita su extracción.
Una vez obtenido el extracto o los extractos de carotenoides, estos se pueden separar y
analizar por cromatografía en capa fina, en papel o en columna. El método más usado es la
cromatografía en capa fina con varias clases de fases estacionarias que incluyen: óxido de
magnesio activado, sílica gel, hidróxido de calcio y fosfato de magnesio entre otros.
Para la separación y aislamiento cromatográfico con sílica gel algunos autores recomiendan
alcalinizar la sílica con KOH al 3% para prevenir la isomerización durante el desarrollo
cromatográfico. Además, como los carotenoides comienzan a descomponerse al secarse la
placa por la evaporación del eluente, recomiendan trabajar con atmósfera de un gas inerte.
Para proteger los colores contra la oxidación, las placas cromatográficas pueden rociarse
con una solución de aceite de parafina al 5% en éter de petróleo.
Más recientemente y gracias al avance de los métodos cromatográficos instrumentales es
posible el aislamiento rápido de carotenoides puros. En este sentido, la cromatografía
líquida de alta eficiencia (HPLC) es muy utilizada actualmente, debido a que se puede
trabajar a bajas temperaturas, en ausencia de luz y aire, y es muy sensible por los grupos
dienos conjugados abundantes en las estructuras de los pigmentos carotenoides. Aunque se
han utilizado columnas de fase normal, son más utilizadas las de fase reversa,
especialmente las de octadecilsilano (columnas C-18). La utilización de detectores como el
de arreglo de diodos DAD, y espectrómetros de masas; facilita el proceso de separación e
identificación de los carotenoides presentes en las mezclas de carotenoides presentes en las
plantas.
En la actualidad, el procedimiento de análisis e identificación de los carotenoides en
muestras biológicas se realiza en tres etapas principales. En la primera, se obtiene el
extracto crudo. Posteriormente, el extracto es sometido a extracción en un cartucho con una
fase sólida (de sílica gel para eliminar interferencias polares, o de octadecilsilano u
octilsilano,
para eliminar impurezas apolares, ó ambos). El extracto se recupera nuevamente por
elución con un solvente adecuado, y finalmente se somete a análisis y/o fraccionamiento
preparativo por CLAE. La identificación puede hacerse por comparación con los tiempos
de retención de carotenoides estándares, o en el caso preparativo los carotenoides aislados
se someten a análisis espectrales de masas, RMN, etc.
El desarrollo reciente de interfaces CLAE-Espectrometría de masas, y detectores como los
de arreglo de diodos, permiten obtener los correspondientes espectros de masas y UV-
visible, los cuales facilitan el proceso de identificación. A manera de ejemplo, un estudio
mediante HPLC-DAD-MS, en los cálices de Hibiscus sabdariffa permitió determinar el
contenido de los carotenoides más abundantes como son luteína y β-caroteno. La luteína
muestra máximos de absorción UV-Vis en 418, 444 y 471 nm. El β-caroteno, en 421, 451 y
476 nm. En el espectro de masas la luteína muestra ión pseudomolecular m/z 569 [M+H]+,
y el β-caroteno, muestra m/z 537 [M+H]+.
Como muestras de referencia pueden obtenerse ß-caroteno, canthaxantina y crocina (del
azafrán), luteína, violaxantina y neoxantina (de las hojas de cualquier planta superior),
licopeno (del tomate rojo o de salsa ó pasta de tomate comercial), y capsantina del
pimentón rojo.
Es importante anotar que existen métodos reportados de análisis de carotenoides en plasma
sanguíneo, a partir de muestras de solo 10 µl.

Ensayos de reconocimiento
Los carotenoides como se anotó anteriormente son en su mayoría pigmentos liposolubles de
colores amarillo, naranja y rojo. Por lo cual se les puede reconocer fácilmente en los
extractos vegetales con ayuda de la CCF. Al adicionarle ácido sulfúrico concentrado a las
manchas sobre la placa cromatográfica, o a una solución anhidra en un solvente como
cloroformo o diclorometano; los carotenoides toman coloraciones azulosas. Debido a la
presencia de varios enlaces dobles C=C conjugados, reaccionan también con el reactivo de
Liebermann-Burchard, usado para el reconocimiento de esteroides y/o triterpenoides, por lo
tanto debe tenerse en cuenta que los carotenoides son falsos positivos para esteroides y/o
triterpenoides, sin embargo la presencia de los carotenoides en una muestra vegetal se
reconoce por sus colores característicos (amarillo-naranja-rojo), mientras que la mayoría de
esteroides y triterpenoides conocidos hasta hoy son incoloros.

Características espectrales
Como se anotó anteriormente, aunque es relativamente fácil identificar la mayoría de
carotenoides por comparación de muestras y estándares mediante la CCF y la CLAE,
cuando
se tienen carotenoides que no es posible identificar por tales métodos, es necesario recurrir
a los métodos espectrales como UV-visible, IR, EM y RMN.
El espectro visible de los carotenoides es bastante característico en el rango de 350 a 550
nm. Se observa un máximo alrededor de 450 nm y generalmente se aprecian dos máximos u
hombros a cada lado. La Tabla 3.6 presenta los datos de los espectros visible de algunos
carotenoides, en n-hexano y en cloroformo. Sin embargo, recientemente se ha comenzado a
investigar la relación que existe entre la geometría E/Z de los carotenoides y una banda de
absorción que se observa entre 265 y 300 nm, a la que se denomina banda uv lejana.

Tabla 3.6. Máximos de absorción del espectro visible y datos de espectrometría de masas
de varios carotenoides naturales.

PIGMENTO MÁXIMOS DE ABSORCIÓN (nm) m/z

n-Hexano ó Cloroformo
éter de p.

-Caroteno 422, 444, 473 454, 485 536 (M+)

-Caroteno 425h, 451, 482 466, 497 536 (M+), 537.4


(M+H+) APCIMS

-Caroteno 437, 462, 494 447, 475, 508 537 (M+H+), 467 [M-
69]+, 444 [M-92]+

δ-Caroteno 428, 455, 481 - 537 [M+H+], 481 [M


+
H-56]+, 444 [M-92]+
-Caroteno 419, 444, 475 418, 442, 471 (Etanol) -

Licopeno 446, 472, 505 456, 485, 520 536 (M+), 537
(M+H+) APCIMS

Luteína 420, 447, 477 428, 456, 487 568 (M+), 569
[M+H+],
551 (M+H-H2O)+,
533,
495, 477, 463, 459
Violaxantina 443, 472 424, 452, 482 601 [M+H+], 583, 565,
509, 491, 221

Zeaxantina 423, 451, 483 429, 462, 494 569.4 (M+H+), 551.4
(M-H2O+H+),
PIGMENTO MÁXIMOS DE ABSORCIÓN (nm) m/z

n-Hexano ó Cloroformo
éter de p.

Neoxantina 415, 437, 466 421, 447, 477 601 ([M+H]+, 583
[M-
H2O + H]+, 547,
509,
221
13-cis-neoxantina - 326, 418, 443, 471 583 [M H-18]+, 565,
509 [M+H-92]+,
491
[M+H-18-92]+, 221
Rubixantina 432, 462, 494 439, 474, 509 -

Fucoxantina 425, 450, 478 457, 492 -

Criptoxantina 425, 451, 483 433, 463, 497 552 (M+)

Astaxantina 378, 400, 424 - 597 (M+H+)

Bixina 432, 456, 490 433, 470, 502 -

Canthaxantina 466 482 565 (M+H+)

Capsantina 450, 475, 505 - 585 (M+H+)

Capsorubina 445, 479, 510 - -

Crocina 999. 3 (M+Na+)

Crocetina 400, 422, 450 413, 435, 462 -

El espectro IR generalmente no es muy útil para la caracterización de la mayoría de


carotenoides, sin embargo, puede servir para el reconocimiento de carotenoides raros, pues
proporciona información sobre la presencia de otros grupos funcionales como grupos
carbonilo y enlaces triples C-C.
Debido a la baja volatilidad de los carotenoides, sus espectros de masas de impacto
electrónico son de difícil interpretación y no proporcionan el ion molecular, por lo cual
prácticamente no se usan. Sin embargo, gracias al desarrollo de las técnicas de ionización
suave, se obtiene información estructural muy valiosa.
Como en la gran mayoría de metabolitos secundarios, en lo correspondiente a la
caracterización química, la mejor técnica para la elucidación estructural de los carotenoides
es la RMN en sus diferentes modalidades mono- y bidimensionales.
Actividad biológica
Los carotenoides son pigmentos naturales presentes en plantas, algas y bacterias
fotosintéticas, no son biosintetizados por el organismo humano y por tanto deben ingerirse
en los alimentos o mediante suplementos. En el organismo humano desempeñan diferentes
funciones que incluyen su actividad antioxidante. De manera individual carotenoides como
el β-caroteno es un precursor de la vitamina A (función pro-vitamina A). La luteína, la
astaxantina y la zeaxantina hacen parte del pigmento macular de los ojos. La luteína reduce
la degeneración macular producida por el envejecimiento. Además, se tienen algunas
evidencias de que los carotenoides mejoran la función cognitiva y la salud cardiovascular, y
también pueden ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer como el licopeno.
Los carotenoides en general son reconocidos por ser precursores de la vitamina-A (o
retinol), y los denominan provitaminas. No todos presentan la misma capacidad
provitamina-A, mientras el todo trans-β, β-caroteno, tiene una actividad relativa del 100%,
pues su clivaje por la parte central genera 2 moléculas de vitamina A, otros carotenoides
como el 9-cis-α- caroteno, solo tiene una actividad relativa del 16%.
Además de su papel como provitamina A, los carotenoides están siendo investigados en
cuanto a otras actividades biológicas que incluyen su actividad antioxidante, la cual se ha
encontrado que puede ser útil en prevenir el riesgo de enfermedades degenerativas como
Alzheimer y Parkinson, o enfermedades como el cáncer. En particular, β-caroteno,
astaxanthina, cantaxanthina y zeaxanthina promueven la reducción en tamaño y cantidad de
neoplasias del hígado en experimentos in vivo. La astaxanthina, muestra un potencial
interesante como protector del miocardio. La sifonoxanthina, aislada de un alga, presenta
una interesante actividad antileucémica in vitro.
El ß-caroteno suplementado en la dieta ha mostrado alguna evidencia de acción antitumoral
en ratas. Las bastadinas aisladas de esponjas marinas presentan acción antitumoral, contra
el cáncer de la piel y en leucoplasias orales. El Vesanoid, es un derivado de la vitamina A
que presenta acción citotóxica, y es usado para el tratamiento de leucemia promielocítica
aguda.

Alcaloides esteroidales
Diversas plantas de familias como las solanáceas, especialmente las del género Solanum,
son conocidas como fuentes de sustancias estructuralmente muy relacionadas con las
saponinas esteroides y son los alcaloides esteroidales, por ejemplo, la tomatidina, presente
en las hojas del tomate Lycopersicon esculentum (Figura 3.32).
Estas sustancias poseen características tanto de esteroides como de alcaloides, este es el
caso de la solasodina presente en frutos de la especie colombiana Solanum marginatum
(figura 3.32).
Para su análisis cromatográfico existen métodos reportados por HPLC, como por ejemplo
para los alcaloides de la papa Solanum tuberosum.
En cuanto a sus características espectrales, las agliconas con el núcleo espirosolano se
reconocen en sus espectros de masas de impacto electrónico por los fragmentos m/z 114 y
138, los cuales se originan por el mismo mecanismo de los iones m/z 115 y 139 de las
sapogeninas esteroides, solo que en lugar del átomo de oxígeno del anillo pirano, los
alcaloides tipo espirosolano, contienen un átomo de nitrógeno (ver figura 3.17).
Los alcaloides con núcleo 3-aminoespirosolano también se reconocen en sus espectros de
masas por los fragmentos m/z 56, 114 y 138.
En el espectro de RMN-1H (determinado generalmente en metanol perdeuterado) el H-3
resuena alrededor de 3.5 ppm como un multiplete, si existe un sustituyente 3-O-glicosilo, o
resuena alrededor de 2.6 ppm si existe un grupo 3-amino. El protón H-16 se observa como
un multiplete alrededor de 4.3 ppm; y los protones H-26 resuenan en señales separadas
alrededor de 2.6 ppm. En el espectro de RMN-13C el C-3 resuena alrededor de 80 ppm si es
un compuesto 3-Oglicosilado, o alrededor de 52 ppm si es un compuesto 3-aminado. El C-
16 resuena alrededor de 79 ppm, el C-22 alrededor de 100 ppm, y el C-26 alrededor de 56
ppm.
N

HO
Solasodina (tipo solasodano)

HO

Tomatidina

Figura 3.32. Estructuras químicas de alcaloides esteroidales naturales.

En Colombia existen varias especies de Solanum potencialmente útiles para la obtención de


precursores esteroides para la síntesis de medicamentos. Por ejemplo, “cujaca" Solanum sp.
es muy usado en el departamento de Nariño para el lavado de ropas (machacando las
frutas). El "friega-platos", Solanum mammosum, es una planta venenosa también conocida
como "mata-cucarachas", y el "lulo'e perro" Solanum marginatum, un arbusto que abunda
en los basurales y lotes baldíos de la Sabana de Bogotá.
NH

NH

Sarcorucinina-F (tipo alcaloide pregnano)

Figura 3.33. Estructura química de la sarcorucinina-F, aislada de Sarcococca ruscifolia, activa


contra células de varias líneas de células cancerosas.

Los alcaloides esteroidales presentan diversas actividades biológicas que incluyen su acción
antimicrobiana, antifúngica y antimalárica. También se les ha encontrado potencial contra
el cáncer. pero también se reporta su neurotoxicidad.

Referencias bibliográficas
1. Tantawy MA, Nafie MS, Elmegeed GA, Ali IA. Auspicious role of the steroidal
heterocyclic derivatives as a platform for anti-cancer drugs. Bioorg. Chem. 2017;
73: 128–146.
2. Ferrer A, Altabella T, Arró M, Boronat A. Emerging roles for conjugated sterols in
plants. Prog. Lipid Res. 2017; 67: 27–37.
3. Keri A. Tallmana KA, Kima H-Y, Korade Z, Genaro-Mattos TC, Wages PA, Wei
Liu W, Porter NA. Probes for protein adduction in cholesterol biosynthesis
disorders: Alkynyl lanosterol as a viable sterol precursor. Redox Biol. 2017; 12:
182–190.
4. Rabelo VWH, Correia Romeiro N, Alvarez Abreu P. Design strategies of
oxidosqualene cyclase inhibitors: Targeting the sterol biosynthetic pathway. J.
Steroid Biochem. Mol. Biol. 2017; 171: 305-317.
5. Esche R, Scholz B, Engel KH. Online LC−GC Analysis of Free Sterols/Stanols and Intact
Steryl/ Stanyl Esters in Cereals. J. Agric. Food Chem. 2013; 61: 10932−10939.
6. Andrási N, Helenkár A, Vasanits-Zsigrai A, Záray G, Molnár-Perl I. The role of the
acquisition methods in the analysis of natural and synthetic steroids and cholic acids
by gas chromatography–mass spectrometry J. Chromatog. A 2011; 1218: 8264–
8272.
7. Kisner HJ, Brown CW, Kavarnos GJ. Simultaneous Determination of Triglycerides,
Phospholipids and Cholesteryl Esters by Infrared Spectrometry. Anal. Chem. 1982;
54: 1479.
8. Martinez A., Estudio Químico y de Actividad Biológica de Esponjas Marinas del
Género Ircinia, Tesis de Doctor en Ciencias-Química, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá 1996.
9. Andrási N, Helenkár A, Záray Gy, Vasanits A, Molnár-Perl I. Derivatization and
fragmentation pattern analysis of natural and synthetic steroids, as their
trimethylsilyl (oxime) ether derivatives by gas chromatography mass spectrometry:
Analysis of dissolved steroids in wastewater samples. J. Chromatog. A 2011; 1218:
1878–1890.
10. Robinson, T.; "The Organic Constituents of Higher Plants", Cordus Press, North
Amherst MASS, 1983.
11. De Jesus Raposo MF, Costa de Morais RMS, Miranda AM, de Morais B. Health
applications of bioactive compounds from marine microalgae. Life Sci. 2013; 93:
479– 486.
12. Fernando IPS, Sanjeewa KKA, Kima HS, Kima SY, Lee SH, Lee WW, Jeon YJ.
Identification of sterols from the soft coral Dendronephthya gigantea and their anti-
inflammatory potential. Envir. Toxicol. Pharmacol. 2017; 55: 37–43.
13. Nguyen TT, Nguyen DH, Zhao BT, Le DD, Min BS, Kim YH, Woo MH.
Triterpenoids and sterols from the grains of Echinochloa utilis Ohwi & Yabuno and
their cytotoxic activity. Biomed. Pharmacoth. 2017; 93: 202–207.
14. Choi NH, Jang JY, Choi GJ, Choi YH, Jang KS, Nguyen VT, Min BS, Dang QL,
Kim JC. Antifungal activity of sterols and dipsacus saponins isolated from
Dipsacus asper roots against phytopathogenic fungi. Pest. Biochem. Physiol. 2017;
141: 103–108.
15. Su YD, Cheng CH, Wen ZH, Wu YC, Sung PJ. New anti-inflammatory sterols from
a gorgonian Pinnigorgia sp. Bioorg. Med. Chem. Lett. 2016; 26: 3060–3063.
16. Sarma NS, Krishna MS, Pasha SG, Prakasa TS, Venkateswarlu RY, Parameswaran
PS. Marine Metabolites: The Sterols of Soft Corals. Chem. Rev. 2009; 109: 2803–
2828.
17. Cheng ZB, Xiao H, Fan CQ, Lu YN, Zhang G, Yin S. Bioactive polyhydroxylated
sterols from the marine sponge Haliclona crassilobs. Steroids 2013, 78: 1353–1358.
18. Czajkowska-Szczykowska D, Morzycki JW, Wojtkielewicz.A. Pd-catalyzed steroid
reactions. Steroids 2015; 97: 13–44.
19. Brownholland DP, Covey DF. Synthesis of side-chain oxysterols and their
enantiomers through crossmetathesis reactions of D22 steroids. Steroids 2017; 121:
22–31.
20. Singh B, Singh JP, Singh N, Kaur A. Saponins in pulses and their health promoting
activities: A review. Food Chem. 2017; 233: 540–549.
21. Mangas S, Bonfill M, Osuna L, Moyano E, Tortoriello J, Cusido et al. The effect of
methyl jasmonate on triterpene and sterol metabolisms of Centella asiatica, Ruscus
aculeatus and Galphimia glauca cultured plants. Phytochemistry 2006; 67: 2041–
2049.
22. Sastre F, Ferreirab F, Pedreschi F. A systematic approach for the chromatographic
fractionation and purification of major steroid saponins in commercial extracts of
Yucca schidigera Roezl . J. Chromatog. B 2017; 1046: 235–242.
23. Xia YG, Guo XD, Liang J, Yang BY, Kuang HX. Screening and identification of
steroidal saponins from Anemarrhena asphodeloides employing UPLC tandem
triple quadrupole linear ion trap mass spectrometry. Steroids 2017; 125: 67–80.
24. Zaki AA, ZulfiqarA, Wang YH, Yasser EA, Shabana K, Khan IA. Cytotoxic
steroidal saponins from Panicum turgidum Forssk. Steroids 2017; 125: 14–19.
25. Nguyen TM, Nguyen TC, Hoang LTA, Nguyen XN, Bui HT, Chau VM, et al.
Steroidal saponins from Datura metel. Steroids 2017; 121: 1-9.
26. Sadeghi M, Zolfaghari B, Senatore M, Lanzotti V. Spirostane, furostane and
cholestane saponins from Persian leek with antifungal activity. Food Chem. 2013;
141: 1512–1521.
27. Wang W, Meng H. Cytotoxic, anti-inflammatory and hemostatic spirostane-
steroidal saponins from the ethanol extract of the roots of Bletilla striata. Fitoterapia
2015; 101: 12–18.
28. Liu ZH, Yan H, Si YA, Ni W, Chen Y, He L, Liu HY. Bioactive spirostane glycosides from
Tacca plantaginea. Steroids 2016; 106: 86–92.
29. Ramos-Enríquez MA, Vargas-Romero K, Rárová L, Strnad M, Iglesias-Arteaga
MA. Synthesis and in vitro anticancer activity of 23(23′) E-benzylidenespirostanols
derived from steroid sapogenins. Steroids 2017; 128: 85-88.
30. Wen S, Chen Y, Lu Y, Wang Y, Ding L, Jiang M. Cardenolides from the
Apocynaceae family and their anticancer activity. Fitoterapia 2016; 112: 74–84.
31. Chemat F, Rombaut N, Sicaire AG, Meullemiestre A, Fabiano-Tixier AS, Abert-
Vian M. Ultrasound assisted extraction of food and natural products. Mechanisms,
techniques, combinations, protocols and applications. A review. Ultrason.
Sonochem. 2017; 34: 540–560.
32. Osorio AA, López MR, Jiménez IA, Moujir LM, Rodríguez ML, Bazzocchi IL.
Elaeodendron orientale as a source of cytotoxic cardenolides. Phytochemistry 2014;
105: 60–67.
33. Dalla S, Baum M, Dobler S. Substitutions in the cardenolide binding site and
interaction of subunits affect kinetics besides cardenolide sensitivity of insect Na,K-
ATPase. Insect Biochem. Mol. Biol. 2017; 89: 43-50.
34. Huang H, Yang Y, Lv C, Chang W, Peng C, Wang S, Ge G, Han L, Zhang W, Liu
R. Pharmacokinetics and tissue distribution of five bufadienolides from the
Shexiang Baoxin pill following oral administration to mice. J. Ethnopharm. 2015;
161: 175–185.
35. Queiroz de Sousa L, da Conceiçao Machado K, de Carvalho Oliveira SF, da Silva
Araújo L, dos Santos Monçao-Filho E, de Carvalho Melo-Cavalcante AA. et al.
Bufadienolides
from amphibians: A promising source of anticancer prototypes for radical
innovation, apoptosis triggering and Na/K-ATPase inhibition. Toxicon 2017; 127:
63-76.
36. Rodríguez C, Rollins-Smith L, Ibáñez R, Durant-Archibold AA, Gutiérrez M.
Toxins and pharmacologically active compounds from species of the family
Bufonidae (Amphibia, Anura). J. Ethnopharm. 2017; 198: 235–254.
37. Rascón-Valenzuela LA, Velázquez C, Garibay-Escobar A, Vilegas W, Medina-
Juárez LA, Gámez-Meza N, Robles-Zepeda RE. Apoptotic activities of cardenolide
glycosides from Asclepias subulata. J. Ethnopharm. 2016; 193: 303–311.
38. Yang CW, Chang HY, Hsu HY, LeeYZ, Chang HS, Chen IS, Lee SJ. Identification
of anti- viral activity of the cardenolides, Na+/K+-ATPase inhibitors, against
porcine transmissible gastroenteritis virus. Toxicol. Appl. Pharmacol. 2017; 332:
129–137.
39. Huq MM, Jabbar A, Rashid MA, Hasan CM. A novel antibacterial and cardiac
steroid from the roots of Nerium oleander. Fitoterapia 1999; 70: 5-9.
40. Begum S, Siddiqui BS, Sultana R, Zia A, Suria A. Bioactive cardenolides
from the leaves of Nerium oleander. Phytochemistry 1999; 50: 435-438.
41. Patiño D. Utilización Terapeútica de Nuestras Plantas Medicinales. 1a. edición.
Ediciones Tercer Mundo, Bogotá, 1984, pp. 141-151.
42. Takashi M. Carotenoids in Marine Animals. Mar. Drugs 2011; 9: 278-293.
43. Mínguez-Mosquera MI, Homero-Méndez D, Pérez-Gálvez A. Carotenoids and
Provitamin A in Functional Foods. In: Methods of Analysis for Functional Foods
and Nutraceuticals, 2nd. Edition, W. Jeffrey Hurst ed., CRC Press, Chapter 6, Boca
Ratón- London-New York, 2008.
44. Poojary MM, Barba FJ, Aliakbarian B, Donsì F, Pataro G, Dias DA, Juliano P.
Innovative Alternative Technologies to Extract Carotenoids from Microalgae and
Seaweeds. Mar. Drugs 2016; 14: 214.
45. Zhong L, Gustavsson KE, Oredsson S, Głąb B, Yilmaz JL, Olsson ME.
Determination of free and esterified carotenoid composition in rose hip fruit by
HPLC-DAD-APCI+-MS. Food Chem. 2016; 210: 541-550.
46. Lu Q, Huang X, Lv S, Pan S. Carotenoid profiling of red navel orange “Cara Cara”
harvested from five regions in China. Food Chem. 2017; 232: 788-798.
47. Takaichi S. Carotenoids in Algae: Distributions, Biosyntheses and Functions. Mar.
Drugs 2011; 9: 1101-1118.
48. Lin J, Huang L, Yu J, Xiang S, Wang J, Zhang J, Yan X, Cui W, He S, Wang Q.
Fucoxanthin, a Marine Carotenoid, Reverses Scopolamine-Induced Cognitive
Impairments in Mice and Inhibits Acetylcholinesterase in Vitro. Mar. Drugs 2016;
14: 67.
49. Vlíchez C, Forján E, Cuaresma M, Bédmar F, Garbayo I, Vega JM. Marine
Carotenoids: Biological Functions and Commercial Applications. Mar. Drugs 2011;
9: 319-333.
50. Fassett RG, Coombes JS. Astaxanthin: A Potential Therapeutic Agent in
Cardiovascular Disease. Mar. Drugs 2011; 9: 447-465.
51. Sugawara T, Ganesan P, Li Z, Manabe Y,,Hirata T. Siphonaxanthin, a Green Algal
Carotenoid, as a Novel Functional Compound. Mar. Drugs 2014; 12: 3660-3668.
52. Jastrzebska I, Morzycki JW. Some observations on solasodine reactivity.
Steroids 2017; 127: 13–17.
53. Zhou LN, Ge XL, Dong TT, Gao HY, Sun BH. Antibacterial steroidal alkaloids from
Holarrhena antidysenteriaca. Chin. J. Nat. Med. 2017; 15(7): 540-545.
54. Siddiqui NA, Parvez MK, Al-Rehaily AJ, Al Dosari MS, Alam P, Shakeel F, Hattan A, Harb
A. High-performance thin layer chromatography based assay and stress study of a
rare steroidal alkaloid solanopubamine in six species of Solanum grown in Saudi
Arabia. Saudi Pharm. J. 2017; 25: 184–195.
55. Zhang P, Shao L, Shi Z, Zhang Y, Du J, Cheng K, Yu P. Pregnane alkaloids from
Sarcococca ruscifolia and their cytotoxic activity. Phytochem. Lett. 2015; 14: 31–34.
56. Hameed A, Jiaz S, Mohammad IS, Muhammad KS, Akhtar N, Khan HMS.
Aglycone solanidine and solasodine derivatives: A natural approach towards cancer.
Biomed. Pharmacother. 2017; 94: 446–457.
57. Da Silva DC1, Andrade PB, Valentão P, Pereira DM. Neurotoxicity of the steroidal
alkaloids tomatine and tomatidine is RIP1 kinase- and caspase-independent and
involves the eIF2a branch of the endoplasmic reticulum. J. Steroid Biochem. Mol.
Biol. 2017; 171: 178–186.
58. Liu H, Kong X, Chen J, Zhang H. De novo sequencing and transcriptome analysis
of Stichopus horrens to reveal genes related to biosynthesis of triterpenoids.
Aquaculture 2018; 491 358-367
59. De Jesus SS, Ferreira GF, Fregolente LV, Filho RM. Laboratory extraction of
microalgal lipids using sugarcane bagasse derived green solvents. Algal Res. 2018;
35: 292–300.
60. Li LH, Dutkiewicz EP, Huang YC, Zhou HB, Hsu CC. Analytical methods for
cholesterol quantification. J. Food Drug Anal. 2019; 27: 375-386.
61. Liao PC, Lai MH, Hsu KP, Kuo YH, Chen J, Tsai MC, Li CX, Yin XJ, Jeyashoke N,
Chao KP. Identification of β-Sitosterol as in Vitro Anti-Inflammatory Constituent in
Moringa oleifera. J. Agric. Food Chem. 2018; 66 (41): 10748-10759.
62. Liu JS, Deng LJ, Tian HY, Ruan ZX, Cao HH, Yed WC, Zhang DM, Yu ZL. Anti-
tumor effects and 3D-quantitative structure-activity relationship analysis of
bufadienolides from toad venom. Fitoterapia 2019; 134: 362–371.
63. Khalid M, Rahman S, Bilal M, Hafiz MN, Huang D. Biosynthesis and biomedical
perspectives of carotenoids with special reference to human health-related
applications. Biocatal. Agric. Biotechnol. 2019; 17: 399–407.
64. Cheng D, Zhang Y, Liu H, Zhang H, Tan K, Ma H, Li S, Zheng H. An improving
method for extracting total carotenoids in an aquatic animal Chlamys nobilis. Food
Chem. 2019; 280: 45–50.
65. Piovesana A, Rodrigues E, Noreña CPZ. Composition analysis of carotenoids,
phenolic compounds, and antioxidant activity from hibiscus calyces (Hibiscus
sabdariffa L.) by HPLC-DAD-MS/MS. Phytochem. Anal. 2019; 30: 208-217.
66. Abate-Pella D, Freund DM, Slovin JP, Hegeman AD, Cohen JD. An improved
method for fast and selective separation of carotenoids by LC–MS. J. Chromatog. B
2017; 1067: 34-37.
67. Bukowski MR, Voeller K, Jahns L. Simple and sensitive dilute-and-shoot analysis
of carotenoids in human plasma. J. Chromatog. B 2018; 1095: 32–38.
68. Vila AE, Hornero-Méndez D, Azziz G, Lareo C, Saravia V. Carotenoids from
heterotrophic bacteria isolated from Fildes Peninsula, King George Island,
Antarctica. Biotechnol. Rep. 2018; 20: e00306.
69. Noronha Matos KA, Praia Lima D, Pereira Barbosa AP, Zerlotti Mercadante A,
Chisté RC. Peels of tucumã (Astrocaryum vulgare) and peach palm (Bactris
gasipaes) are by- products classified as very high carotenoid sources. Food Chem.
2019; 272: 216–221.
70. Eggersdorfer M, Wyss A. Carotenoids in human nutrition and health. Arch.
Biochem. Biophys. 2018; 652: 18–26.
71. Nascimento et al., Microalgae carotenoids intake: influence on cholesterol levels,
lipid peroxidation and antioxidant enzymes. Food Res. Int., 108 (2020) 108770.
Capítulo 4
Alcaloides
En los organismos vivos se encuentran además de los metabolitos primarios nitrogenados,
como las proteínas y los aminoácidos, muchas sustancias secundarias nitrogenadas, entre
las cuales son de interés farmacéutico los alcaloides, por sus notables actividades
biológicas, particularmente sobre el sistema nervioso.
Se conocen más de 25.000 alcaloides naturales, que comprenden desde estructuras
simples como la coniina, un alcaloide de la cicuta, hasta estructuras complejas como la
neurotoxina batracio toxina de la piel de una rana colombiana (Figura 4.1).

OR
H

HO
H
N

NH O O
HO
H
Coniina Batraciotoxina
Figura 4.1. Estructuras químicas de dos alcaloides naturales: coniina y batraciotoxina.

El interés por estos compuestos es debido a que desde tiempos antiguos han sido utilizados
para la caza, la guerra, como euforizantes, psicodélicos, estimulantes, o como remedios
contra diferentes enfermedades, además por sus propiedades farmacológicas y tóxicas
comprobadas son muy importantes para el conocimiento del químico farmacéutico.
A continuación, se profundizará sobre aspectos relacionados con la biogénesis, los
métodos de análisis y la identificación o caracterización, como una aproximación al
conocimiento químico de este amplio grupo de sustancias naturales.

Definición
Los alcaloides naturales son sustancias de origen biológico que además de carbono,
hidrógeno, y oxígeno; contienen nitrógeno. Como definición, puede afirmarse que:
Los alcaloides son sustancias:
• De carácter alcalino (como su nombre lo indica)
• Con por lo menos un átomo de N en un heterociclo
• Que presentan actividad biológica
• Que se encuentran especialmente en las plantas superiores
Un ejemplo de estas sustancias es la cocaína (figura 4.2). Existen sin embargo sustancias
nitrogenadas naturales que no cumplen alguna de estas cuatro características, como por
ejemplo la piperina, presente en las semillas de la pimienta negra, que tiene carácter
neutro, y la mezcalina que contiene nitrógeno, pero en una cadena (no en un anillo); sin
embargo, ambas sustancias tienen actividad biológica.

O O
N
N
O
O

O O

C ocaína Piperina

O NH2

O
Mescalina
Figura 4.2. Estructuras químicas de alcaloides: cocaína, piperina y mescalina.
La Figura 4.3. muestra las estructuras químicas de algunos alcaloides naturales presentes
en drogas vegetales.
Figura 4.3. Estructuras químicas de varios alcaloides naturales.

Función biológica
Existen evidencias experimentales obtenidas a través de diferentes estudios, que sugieren
que los alcaloides con producidos por muchas plantas, para defenderse de diferentes
plagas y depredadores, es decir como mecanismo de defensa vegetal. Esto explica los
hallazgos de que muchas de estas sustancias naturales presentan actividades
antibacteriana, antimicótica, paralizante, etc.
Otras hipótesis sugieren que algunos alcaloides naturales son productos de desecho del
metabolismo vegetal, o que son reservas químicas de nitrógeno para los procesos de
crecimiento y desarrollo de las plantas que los producen.
Clasificación
Debido a la gran cantidad de alcaloides que se han aislado e identificado de fuentes
naturales, se hizo necesario clasificarlos para su estudio. Existen fundamentalmente dos
sistemas de clasificación basados en la fuente biológica o en aspectos estructurales
químicos.
La clasificación biológica, los clasifica por el género y familia especialmente, y así
entonces se habla de los alcaloides de las amarilidáceas, los alcaloides del peyote, los
alcaloides del opio, los alcaloides del tabaco, etc.
La clasificación química toma en cuenta la presencia de ciertos núcleos químicos, por
ejemplo:
• Alcaloides pirrolizidínicos (p. ej. europina)
• Alcaloides pirrolidínicos (p. ej. higrina)
• Alcaloides piridínicos (p. ej. nicotina)
• Alcaloides piperidínicos (p. ej. conhidrina)
• Alcaloides tropánicos (p. ej. cocaína)
• Alcaloides indólicos (p. ej. gramína)
• Alcaloides β-carbolínicos (p. ej. harmina), etc.
Otra clasificación muy útil desde el punto de vista bioquímico clasifica los alcaloides
de acuerdo a su aminoácido precursor biosintético:
1. Alcaloides alifáticos
• derivados de la ornitina (pirrolidinas, tropánicos, pirrolizidínicos)
• derivados de la lisina (piperidinas, quinolizidínicos)
2. Alcaloides aromáticos
• derivados del ácido nicotínico (piridinas)
• derivados de la fenilalanina y la tirosina (isoquinoleinas)
• derivados del triptófano (indólicos, quinoleinas)
• derivados del ácido antranílico (quinoleinas)
• derivados de la histidina (imidazoles)
3. Alcaloides de origen diverso
• alcaloides terpénicos y esteroidales
• alcaloides diversos (purinas, macrociclos, etc.)
Otra clasificación, que es útil para fines experimentales, clasifica los alcaloides dentro de
cuatro grupos: alcaloides amínicos, alcaloides fenólicos, alcaloides de amonio cuaternario y
alcaloides N-óxido.
Los alcaloides amínicos, son aquellos que contienen nitrógeno en grupos funcionales
amina primaria, secundaria o terciaria, por lo que son de carácter alcalino, son solubles en
solventes orgánicos de mediana polaridad, son insolubles en agua, y forman sales con
ácidos minerales.
Un ejemplo es la anabasina (Figura 2).
Los alcaloides fenólicos, como su nombre lo indica, son aquellos que contienen en su
estructura uno o varios hidroxilos fenólicos. Estos alcaloides son generalmente solubles
en soluciones acuosas de bases minerales fuertes, pero insolubles en soluciones acuosas
de bases débiles. Además, son solubles en solventes orgánicos de mediana polaridad,
insolubles en agua, y forman sales con ácidos minerales diluidos en agua. Son ejemplos la
tiramina, la dopamina, laurifolina, etc.
Los alcaloides de amonio cuaternario contienen un átomo de nitrógeno tetra sustituido
(funcionalidad de amonio cuaternario), siendo por lo tanto sustancias iónicas. Por lo
anterior, estos son en soluciones acuosas ácidas, básicas y neutras, ya que permanecen
ionizadas en todo el rango de pH. Son insolubles en la mayoría de solventes orgánicos. Un
ejemplo es el hidróxido de berberina.
Algunos autores clasifican los alcaloides naturales de acuerdo con su precursor biosintético,
por ejemplo: alcaloides derivados de fenilalanina, alcaloides derivados de tirosina,
alcaloides derivados de triptófano, alcaloides derivados de ácido glutámico, alcaloides
derivados de ácidos nucleicos, alcaloides derivados de terpenoides, alcaloides derivados de
policétidos, etc.
Finalmente, es importante mencionar que varios autores, dividen los alcaloides en cuatro
grandes grupos:
• Alcaloides verdaderos
• Protoalcaloides
• Pseudoalcaloides
• Alcaloides imperfectos
Los alcaloides verdaderos cumplen estrictamente con las características de la definición de
alcaloide: son formados a partir de aminoácidos, tienen siempre un nitrógeno intracíclico,
son de carácter básico y existen en la naturaleza normalmente en estado de sal.
Los protoalcaloides son aminas simples con nitrógeno extracíclico, de carácter básico y
son productos del metabolismo de los aminoácidos.
Los pseudoalcaloides presentan algunas de las características de la definición de alcaloide,
pero no son derivados de aminoácidos.
Los alcaloides imperfectos son derivados de bases púricas, no precipitan con los reactivos
específicos para alcaloides.
No se consideran alcaloides los aminoácidos, las betalaínas, los péptidos, los amino
azúcares, las vitaminas nitrogenadas, las porfirinas, algunas bases como la tiamina
ampliamente distribuida en los seres vivos y las alquilaminas de bajo peso molecular.

Distribución y estado natural


Los alcaloides naturales se encuentran principalmente en plantas angiospermas, en forma
de sales de ácidos orgánicos como láctico, tartárico, málico, cítrico, etc.; y también
enlazados a carbohidratos (glicósidos).
Se les puede encontrar en diferentes partes de la planta. Las familias de plantas más
destacadas incluyen las euforbiáceas, las rubiáceas, las compuestas, las solanáceas, las
boragináceas, las apocináceas, las ramnáceas, las cactáceas, rutáceas, leguminosas,
lauráceas, anonáceas, menispermáceas, berberidáceas, ranunculáceas, etc.

Ensayos de reconocimiento
Los alcaloides se pueden reconocer rápidamente en el laboratorio, mediante ensayos de
precipitación y cromatografía en capa fina.
Los ensayos de precipitación se basan en la capacidad de los átomos de nitrógeno de
muchos alcaloides, para unirse a metales pesados, formando sólidos insolubles en agua
acidificada. Por esto se les denomina ensayos de precipitación. La figura 4.4. muestra la
probable reacción que ocurre entre los alcaloides y los metales pesados, por formación de
complejos insolubles.
Los ensayos de precipitación han sido muy utilizados en la búsqueda y el hallazgo de
muchos de los alcaloides naturales conocidos. Existen muchos reactivos, dentro de los
cuales se destacan los reactivos de Dragendorff, de Mayer, de Valser, el reineckato de
amonio, etc. Es muy importante tener en cuenta que, por contener metales pesados, este
tipo de ensayos deben usarse de manera racional y adecuadamente, por los efectos tóxicos
para la salud y el medio ambiente de estos metales pesados; por esto lo recomendable es
utilizar solo uno de ellos como el reactivo de Wagner (solución de yodo y yoduro de
potasio), de acuerdo a las necesidades de análisis.

Figura 4.4. Formación de los complejos insolubles por reacción de los alcaloides con los metales
pesados utilizados en los ensayos de precipitación.

Extracción
Por la propiedad alcalina que presentan la mayoría de alcaloides, debido al nitrógeno
amínico; los alcaloides pueden formar fácilmente sales con ácidos minerales como el
ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico, etc. Estas sales son solubles en agua e insolubles en
solventes orgánicos de mediana polaridad; mientras que las formas básicas (alcaloides
base), son solubles en solventes de mediana polaridad, e insolubles en agua. Esta
característica es muy útil en los procesos de extracción, a partir de muestras biológicas.
Antes de la extracción, generalmente la muestra vegetal se seca y se muele, y luego se
somete a un proceso de eliminación de las sustancias lipídicas (desengrase), las cuales
interfieren la formación de sales con soluciones acuosas de ácidos minerales. Para estos
procesos iniciales de extracción, también se utilizan los cartuchos de extracción en fase
sólida, los cuales contienen diferentes materiales porosos que permiten una extracción
más selectiva de los compuestos de interés.

Extracción con alcohol


Una vez desengrasado el material biológico, se puede someter a extracción con alcohol,
preferiblemente etanol, dada su baja toxicidad frente al metanol. Este proceso puede
realizarse a temperatura ambiente o con calentamiento, y con agitación. El extracto crudo
que se obtiene además de contener los alcaloides solubles en alcohol, contiene otras
sustancias no alcaloidales, por lo cual es recomendable combinar esta técnica de
extracción con otra como la extracción con ácidos o bases, para obtener extractos
alcaloides libres de
otras sustancias neutras. La extracción con ultrasonido y etanol al 52%, a temperatura
ambiente, ha sido reportada como muy eficiente para el caso de alcaloides tipo berberina.

Extracción con solventes eutécticos NADES


El uso de los solventes orgánicos generalmente usados para la extracción de alcaloides,
como el cloroformo y el diclorometano, los cuales son costosos, tóxicos y contaminantes
del medio ambiente, se está viendo desplazado gracias al uso de los solventes eutécticos
DES. El solvente DES obtenido de combinar cloruro de colina con ácido levulínico y
agua, es un ejemplo de un solvente extractor para alcaloides naturales.

Extracción con ácidos


Una vez desengrasada la muestra, se somete a agitación con soluciones acuosas diluidas
de un ácido mineral como el HCl. El tiempo de extracción y la cantidad de solución ácida
a utilizar, los determina el tamaño de la muestra a extraer. Además de la agitación
mecánica, el uso de un baño ultrasonido o un sistema de extracción asistido con
microondas, favorecen la formación de las sales de alcaloides solubles en agua,
acelerando y haciendo más eficiente el proceso de extracción. Luego de esto la suspensión
se filtra y el material vegetal residual se puede re-extraer nuevamente con más solución
ácida, hasta extraer todo el material alcaloidal de la muestra. El filtrado ácido se basifica,
con soluciones acuosas de amoniaco o una base mineral como NaOH, hasta llevar la
solución a un pH mayor de 8. En estas condiciones los alcaloides recuperan su forma
básica, se hacen insolubles en el medio acuoso alcalino, y se pueden extraer por partición
con un solvente orgánico, el cual generalmente es cloroformo o diclorometano. La fase
orgánica se recupera, se seca con un desecante como el sulfato de sodio anhidro, y se lleva
a sequedad para obtener el extracto total de alcaloides (extracto crudo de alcaloides). Este
método es recomendado por algunos autores para extraer alcaloides de hojas y ramas. La
4.5. muestra un diagrama simplificado de este método de extracción.

Figura 4.5. Diagrama de flujo que resume el proceso de extracción de alcaloides naturales con
soluciones acuosas de ácidos minerales diluidos.
Extracción con bases
La muestra vegetal desengrasada, se somete a agitación con soluciones acuosas de bases
como el amoniaco o NaOH. De esta manera, los alcaloides que se encuentren
naturalmente en forma de sales son convertidos a sus formas básicas, por lo que este
método de extracción es más ventajoso para cuando se desea hacer análisis de control de
calidad, especialmente en muestras vegetales con bajo contenido de alcaloides.
Una vez basificado el material vegetal y liberados lo alcaloides del mismo, se puede
proceder a acidificar la mezcla para formar las sales solubles en agua, filtrar, y la fase
acuosa ácida trabajarla como en el método de extracción con ácidos. La figura 4.6 resume
este método de extracción.

Figura 4.6. Diagrama de flujo simplificado para la extracción de alcaloides naturales con soluciones
acuosas de bases minerales diluidas.

Extracción con fluidos supercríticos


Esta técnica de extracción presenta ventajas sobre los métodos clásicos de extracción
descritos anteriormente, por ejemplo, es ambientalmente segura, y permite la extracción
de compuestos térmicamente inestables. Como fluido supercrítico se utiliza ampliamente
el dióxido de carbono, para extraer cafeína del café, alcaloides tipo pirrolizidina,
quinolina, isoquinolina, piridínicos, indólicos, fenantrénicos, etc.

Técnicas de separación e identificación


Las técnicas clásicas de análisis y separación cromatográfica incluyen la cromatografía en
capa fina en cromatoplacas de sílica gel. Se cuenta además con diferentes eluentes para el
análisis de los alcaloides en drogas vegetales. La tabla 1 muestra una serie de algunas de
las fases móviles más utilizadas para este propósito.
Tabla 1. Fases móviles utilizadas para el análisis CCF de alcaloides de diferentes drogas vegetales.

Para determinar cuantitativamente el contenido de alcaloides de una muestra biológica, o


de un producto fitoterapéutico que contenga alcaloides, la mejor opción de análisis es la
técnica de cromatografía HPLC, mejor aún si está acoplada a otras técnicas de
identificación como la espectroscopia UV (detectores de arreglo de diodos DAD), y la
espectrometría de masas.
Con el desarrollo de las técnicas cromatográficas instrumentales, particularmente la
técnica HPLC, se cuenta con mejores sistemas y condiciones experimentales para la
separación y asilamiento de alcaloides naturales. Adicionalmente, el uso de técnicas
acopladas como HPLC a diferentes detectores como espectrómetros ultravioleta-visible
UV-VIS, detectores de arreglo de diodos DAD, y espectrómetros de masas, permite
análisis y separaciones más rápidas y más eficientes, que las obtenidas con las técnicas
cromatográficas clásicas. Una técnica interesante y novedosa combina la CCF con
espectrometría de masas, se ha desarrollado para determinar los adulterantes de la cocaína
como son cafeína, benzocaína, lidocaína y fenacetina. Otra técnica combina la CCF de
alta resolución (sigla inglesa: HPTLC) con un detector de fluorescencia para cuantificar
alcaloides tipo ergotamina.
Al revisar la literatura científica más reciente, se encuentra que la técnica combinada de
HPLC bien sea en su forma normal, o en su forma ultra-HPLC, con espectrómetros de
masas que permiten obtener los espectros de masas tándem MS/MS, es cada vez más
utilizada. Con estas técnicas es posible no solo la separación, sino también la
cuantificación e identificación de los alcaloides por sus espectros de masas. Este tipo de
dispositivos se utiliza con excelentes resultados para la separación e identificación de
alcaloides de diferentes fuentes naturales, y para estudios farmacocinéticos. Por ejemplo,
para alcaloides del acónito, del tropano, de sófora, tipo estricnina, tipo colchicina y de
Equisetum.
Además de las técnicas con HPLC, también se cuenta con técnicas analíticas como la
cromatografía en contracorriente y la electroforesis capilar.
Cuando no se cuente con estas técnicas instrumentales, se pueden utilizar otras técnicas
para realizar análisis cuantitativos aproximados, como por ejemplo la valoración mediante
técnicas volumétricas basadas en las propiedades ácido-base de los alcaloides
(valoraciones ácido-base), y mediante técnicas como la espectroscopia UV-visible
mediante curvas de calibración con estándares de referencia (marcadores). Estas últimas
permiten determinar el contenido de alcaloides totales, con buena aproximación y con
utilidad para muchos procesos de control de calidad de productos que contengan
alcaloides.
Un ejemplo de métodos sencillos es la valoración del contenido del alcaloide boldina, a
partir de la droga seca. En este procedimiento se extrae la droga de acuerdo a la
metodología de Bladt-Rickl, se fracciona por CCF preparativa una porción pesada del
extracto. Se recupera la banda de Rf correspondiente a la boldina, y se cuantifica
disolviendo en un volumen conocido de solvente, y leyendo la absorbancia a 315 nm. El
porcentaje de boldina en la droga se calcula por interpolación en una curva de calibración
realizada con un estándar de boldina.
Para el proceso de caracterización de los alcaloides, las técnicas de RMN protónica y de
carbono-13, se constituyen en herramienta indispensable, especialmente para los trabajos
de investigación relacionados con el hallazgo de nuevos compuestos. Tanto las versiones
en una dimensión como la RMN bidimensional, son muy utilizadas para propósitos de la
caracterización de los alcaloides y los productos naturales en general. Es importante
anotar el gran potencial que tiene el desarrollo de las nuevas estrategias experimentales
sobre el metabolismo vegetal, en especial las que involucran la resonancia magnética
nuclear y los estudios de metabolómica, ya que estos desarrollos permitirán contar con
procesos experimentales más rápidos y confiables para el estudio de los alcaloides y los
productos naturales en general.

Biogénesis
El origen biosintético de muchos alcaloides ha sido establecido gracias al uso de
elementos marcados como el carbono-13, el cual se puede seguir por RMN de carbono-
13. Sin embargo, algunas etapas intermedias son hipotéticas, por lo que hablaremos de
ahora en delante de biogénesis.
Los alcaloides naturales derivan principalmente de aminoácidos como ornitina, lisina,
fenilalanina, tirosina, triptófano, ácido antranílico, ácido nicotínico; y en menos
proporción asparagina, prolina y ácido glutámico. Fenilalanina, tirosina y ácido
antranílico, derivan del ácido shikímico; mientras que el triptófano deriva del ácido
antranílico, es decir también de ácido shikímico.
Las figuras 4.7 y 4.8 muestran esquemas simplificados de la biogénesis de alcaloides
aromáticos tipo BIQ bencilisoquinolinas, BBIQ bisbencilisoquinolinas, aporfinas, morfina
(opio) y relacionados, etc.
Otros alcaloides aromáticos, como alcaloides tipo quinolina, indólicos, tipo harmano, se
originan según el esquema de la figura 4.9.

COOH
COOH
NH2

BIQ, Bencilisoquinolinas BBIQ, Bisbencilisoquinolinas Aporfinas


Morfina, etc.
HO OH
OH
R

R = H, Fenilalanina
R = OH, Tirosina

Figura 4.7. Esquema biogenético que explica el origen de diferentes clases de alcaloides a
partir del ácido shikímico y los aminoácidos aromáticos fenil alanina y tirosina.
Figura 4.8. Esquema de la biogénesis del núcleo característico de alcaloides tipo bencilisoquinolina
BIQ, a partir de ácido shikímico y los aminoácidos aromáticos fenilalanina (R = H) y tirosina (R =
OH).

COOH

HO COOH COOH NH2

HO NH2 NH
OH
Acido shikímico Acido antranílico Triptófano

Alcaloides indólicos, tipo harmano, etc.


N N

Quinolinas Acridinas

Figura 4.9. Esquema biogenético general que explica el origen de alcaloides tipo quinolina,
acridina, indólicos, harmano, etc.; a partir de ácido shikímico, y con intermedios como los
aminoácidos triptófano y ácido antranílico.
Por otro lado, a partir de los aminoácidos no aromáticos ornitina (figura 4.10) y lisina
(figura 4.11), se originan diversos alcaloides que tienen los anillos N-metilpirrolidina
(anillo de 5) y piperidina (anillo de 6), como son los alcaloides tipo pirrolidina,
pirrolozidina, del tropano, esparteína y lupina, del licopodio, entre otros (18).

Figura 4.10. Esquema biogenético que explica la formación del anillo N-metilpirrolidina,
característico de diferentes alcaloides naturales, a partir del aminoácido ornitina.
Figura 4.11. Esquema biogenético que explica la formación del anillo N-metilpiperidina,
característico de diferentes alcaloides naturales, a partir del aminoácido lisina.

La biogénesis de alcaloides aromáticos como bencilisoquinolinas y no aromáticos como


monoterpenindólicos, es motivo de investigación para el aprovechamiento industrial de
los alcaloides naturales.

Interés farmacéutico de los alcaloides


Sin duda, dentro de las diferentes clases de productos naturales estudiados, los alcaloides
constituyen no solo un grupo abundante de sustancias con variaciones estructurales
diversas y con diferentes actividades biológicas. Al revisar la literatura científica se
encuentran abundantes trabajos relacionados con el uso y el potencial de muchos
alcaloides contra diferentes enfermedades.
La tabla 4.1. resume los nombres y los usos de diferentes alcaloides naturales.
Tabla 4.1. Nombres de algunos alcaloides naturales y usos reportados.

Alcaloide Fuente Actividad farmacológica más


destacada

Aconitina Aconitum variegatum, Antinociceptiva, efectos


ranunculáceas cardio vasculares

Alcaloides de areca Areca catechu, arecáceas Activación de la


función cerebral

Atropina Atropa Anti colinérgica


belladonna,
solanáceas
Barbamina Berberis amurensis, Efectos leucogénicos
berberidáceas

Berberina Gén. Berberis, berberidáceas Anti diabética

Brucina Strychnus nux-vomica, Analgésica, antiinflamatoria


loganiáceas

Bufotenina Amanita muscaria (hongo), Incrementa la presión


amanitáceas sanguínea

Cafeína Thea sinensis, teáceas; Analgésica y


Coffea sp, rubiáceas estimuladora Sistema
Nervioso Central (SNC)

Capsaicina Capsicum annum y C. Activa sobre neuronas


frutescens, solanáceas sensoras

Catuabina-A Trichillia catigua, meliáceas Mejora el balance nutricional


y tiene efectos anti
depresivos

Colina Amplio número de plantas Componente de membrana


mitocondrial y de
acetilcolina

Cytisina Laburnum Disminuye riesgos en la


anagyroides, salud cardio vascular y
leguminosas respiratoria de fumadores

Cocaína Erythroxylon coca y E. Estimulante del sistema


truxillense, nervioso central SNC
eritroxiláceas
Alcaloide Fuente Actividad farmacológica más
destacada

Codeína Papaver somniferum, Analgésico opioide


papaveráceas

Coniína Conium maculatum, Estimulante SNC


umbelíferas

Cuscohigrina Atropa belladona, Inhibe células nerviosas


solanáceas y disminuye la actividad
neuronal

Dihidroquinina Cinchona officinalis, Inhibe sistema nervioso


rubiáceas parasimpático

Dihidroquinidina Cinchona officinalis, Inhibe sistema nervioso


rubiáceas parasimpático

Ecgonina Erythroxylon coca, Estimulante SNC


eritroxiláceas

Efedrina Gén. Ephedra, efedráceas Estimulante del sistema


simpático

Emetina Psychotria Antiviral, anticáncer,


ipecacuanha, rubiáceas antiparasitara, contraceptiva

Equimidina y equihumilina Alkanna Antiinflamatoria,


orientalis, demulcente, anestésico
boragináceas local, anti plasmodial

Ergina Argyreia nervosa, Psicodélica


convolvuláceas

Ergotamina Claviceps purpurea, Vaso constrictor y α-


clavicipitáceas adrenoreceptor antagonista
(hongo parásito)

Escopolamina Hyocyamus Efectos sedantes,


niger, solanáceas antieméticos y amnésicos

Esparteína Cystisus scoparium y Lupinus Antibacterial, anti hongos


luteus, fabáceas y anti arrítmica

Estaquidrina Chrysantemum morifolium, Efecto cardiovascular,


compuestas antipirético y antibacterial
Alcaloide Fuente Actividad farmacológica más
destacada

Estricnina Strychnus nux-vomica, Estimulante del cerebelo


loganiáceas

Higrina Erytroxilon coca, Estimulante del SNC


eritroxiláceas y tonificador del
tracto gastrointestinal

Hordenina Hordeum vulgare, poáceas Promueve la energía


cognitiva

Lobelina Lobelia inflate, lobeliáceas Bronquitis crónica y asma

Mescalina Laphophora williamsii, Liberación de


cactáceas neurotrasmisores

Morfina Papaver somniferum, Analgésico opioide


papaveráceas

Narcotina Papaver somniferum, Control medular de la tos


papaveráceas

Narceína Papaver somniferum, Analgésica, antitusiva


papaveráceas

Nicotina Nicotiana tabacum, Efectos modificadores del


solanáceas comportamiento

Oxiacantina Berberis asiática, Inhibición de per


berberidáceas oxidación lipídica

Pancratistatina Amarilidáceas Anti cáncer

Papaverina Papaver somniferum, Relajación muscular


papaveráceas

Peletierina Punica granatum, litráceas Antiparasitaria

Pilocarpina Pilocarpus microphyllus, Estimulante del sistema


rutáceas parasimpático

Quinina Cinchona officinalis, Antimalárica, anti pirética,


rubiáceas analgésica, anti
inflamatoria, anti viruela
Alcaloide Fuente Actividad farmacológica más
destacada

Quinidina Cinchona officinalis, Antimalárica


rubiáceas

Reserpina Rauwolfia serpentina, Anti hipertensiva


apocináceas

Ricinina Ricinus communis, Estimulante


euforbiáceas SNC,
antibacterial
Sanguinarina Sanguinaria canadensis, Antimicrobiana, anti
Argemone mexicana, hongos, anti inflamatoria,
papaveráceas adrenolítica, simpatolítica

Senecionina Senecio vulgaris, Antidiabética,


compuestas antihipertensiva

Swainsonina Swainsona canescens, Inhibidora de α-mannosidasa


fabáceas

Tebaína Papaver somniferum, Anti inociceptiva


papaveráceas

Veratrina Veratrum sabadibla, Estimulante de secreción de


melantiáceas renina

Vinblastina Cataranthus roseus, Anti cáncer, enfermedad de


apocináceas Hodgkin

Vincristina Cataranthus roseus, Antineoplásica


apocináceas

Yohimbina Pausinystalia yohimbe, Colinérgica (parasimpático)


rubiáceas y adrenérgica (simpático)

En el caso particular del cáncer, se presentan estudios de potencial uso terapéutico.


También se investigan otros usos potenciales que incluyen actividad contra tuberculosis,
antiinflamatorios, antiparasitarios, anti Alzheimer y anti microbianos, entre otros. Es
interesante anotar que se ha observado sinergia entre ciertos alcaloides como los tipo
camptotecina con flavonoides como la quercetina, contra cáncer mamario, e inclusive se
han sintetizado alcaloides flavonoides con potencial acción antidiabética.
Los alcaloides en general tienen diferentes actividades biológicas sobre el organismo
humano. Incrementan la actividad de la corteza prefrontal, el tálamo, y el sistema visual,
efecto anti colinérgico como inhibidores competitivos del receptor muscarínico de
acetilcolina. Se usan en la estimulación del sistema simpático porque actúan directamente
sobre receptores α y β, generando actividades anti psicótica e anti hipertensiva, como
agentes bloqueadores α2-adrenérgicos, con actividad anti diurética media, y como agentes
neoplásicos. Además, muestran propiedades antiinflamatorias, demulcentes, bloqueadoras
de ganglios, antiplasmódicas, insecticidas y hepatoprotectoras.

Referencias bibliográficas

1. Funayama S, Cordell GA. Alkaloids. A Treasury of Poisons and Medicines,


Academic Press, London, 2015.
2. Arango G. J., Alcaloides y compuestos nitrogenados, Universidad de Antioquia 2001.
3. Sanabria, A. Análisis fitoquímico preliminar. Metodología y su aplicación en la
evaluación de 40 plantas de la familia Compositae. Facultad de Ciencias,
Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1983.
4. Che D, Cheng J, Ji Z, Zhang S, Li G, Sun Z, You J. Recent advances and applications
of polydopamine-derived adsorbents for sample pretreatment. Trends Anal. Chem.
2017; 97: 1-14.
5. Klein-Júnior LC, Vander Heyden Y, Teresinha Henriques A. Enlarging the
bottleneck in the analysis of alkaloids: A review on sample preparation in herbal
matrices. Trends Anal. Chem. 2016; 80: 66–82.
6. Brandão GHA, Rigo G, Roque AA, Souza ACD, Scopel M, Nascimento CAO, Tasca
T, Pereira CG, Giordani RB. Extraction of bioactive alkaloids from Melocactus
zehntneri using supercritical fluid. J. Supercrit. Fluids 2017; 129: 28–35.
7. Bladt S., Rickl V. Plant Drug Analysis: A Thin Layer Chromatography Atlas
2nd ed. 1996. 2nd printing 2009 Edition, Springer.
8. De Carvalho TC, Tosato F, Souza LM, Santos H, Merlo BB, Ortiz RS. et al. Thin
layer chromatography coupled to paper spray ionization mass spectrometry for
cocaine and its adulterants analysis. Forensic Sci. Internat. 2016; 262: 56–65.
9. Oellig C. Lysergic acid amide as chemical marker for the total ergot alkaloids in rye flour
– Determination by high-performance thin-layer chromatography– fluorescence
detection. J. Chromatog. A, 2017; 1507: 124–131.
10. Ng SW, Ching CK, Chan AY, Mak TW. Simultaneous detection of 22 toxic plant
alkaloids (aconitum alkaloids, solanaceous tropane alkaloids, sophora alkaloids,
strychnos
alkaloids and colchicine) in human urine and herbal samples using liquid chromatography–
tandem mass spectrometry. J. Chromatog. B 2013; 942–943: 63–69.
11. Cramer L, Ernst L, Lubienski M, Papke U, Schiebel HM, Jerz G , Beuerle T.
Structural and quantitative analysis of Equisetum alkaloids. Phytochemistry 2015;
116: 269–282.
12. Xu Y, Li Y, Zhang P, Yang B, Wu H, Guo X, Li Y, Zhang Y. Sensitive UHPLC–
MS/MS quantitation and pharmacokinetic comparisons of multiple alkaloids from
Fuzi- Beimu and single herb aqueous extracts following oral delivery in rats. J.
Chromatog. B 2017; 1058: 24–31.
13. Mao Z, Wang X, Liu Y, Huang Y, Liu Y, Di X. Simultaneous determination of seven
alkaloids from Rhizoma Corydalis Decumbentis in rabbit aqueous humor by LC–
MS/MS: Application to ocular pharmacokinetic studies. J. Chromatog. B 2017;1057:
46–53.
14. Khatib M, Pieraccini P, Innocenti M, Melani F, Mulinacci N. An insight on the
alkaloid content of Capparis spinosa L. root by HPLCDAD-MS, MS/MS and 1H
qNMR. J. Pharm. Biomed. Anal. 2016; 123: 53-62.
15. Leitão GG, Pereira JPB, de Carvalho PR, Ropero DR, Fernandes PD, Boylan F.
Isolation of quinoline alkaloids from three Choisya species by high-speed
countercurrent chromatography and the determination of their antioxidant capacity.
Rev. Brasil. Farmacog. 2017; 27: 297–301.
16. Li L, Xu L, Chen M, Zhang G, Zhang H, Chen A. Simultaneous separation and
determination of four Uncaria alkaloids by capillary electrophoresis using dual
cyclodextrin system. J. Pharm. Biomed. Anal. 2017; 141: 39–45.
17. Deborde C, Moing A, Roch L, Jacob D, Rolin D, Giraudeau P. Plant metabolism as
studied by NMR spectroscopy. Progr. Nucl. Magn. Reson. Spectr. 2017; 102–103:
61– 97.
18. Cordell GA. Fifty years of alkaloid biosynthesis in Phytochemistry. Phytochemistry
2013; 91: 29–51.
19. Marín-Sáez J, Romero-González R, Garrido Frenich A. Multianalysis determination
of tropane alkaloids in cereals and solanaceae seeds by liquid chromatography
coupled to single stage Exactive-Orbitrap. J. Chromatog. A, 2017; 1518: 46–58.
20. Schlaager S, Drager B. Exploiting plant alkaloids. Curr. Opinion Biotechnol. 2016;
37:155–164.
21. Kries H, O’Connor SE. Biocatalysts from alkaloid producing plants. Curr. Opinion
Chem. Biol. 2016; 31: 22–30.
22. Joshi P, Vishwakarma RA, Bharate SB. Natural alkaloids as P-gp inhibitors for
multidrug resistance reversal in cancer Natural alkaloids as P-gp inhibitors for
multidrug resistance reversal in cancer. Eur. J. Med. Chem. 2017; 138: 273-292.
23. Havelek R, Muthna D, Tomsik P, Kralovec K, Seifrtova M, Cahlikova L. et al.
Anticancer potential of Amaryllidaceae alkaloids evaluated by screening with a panel
of human cells, real-time cellular analysis and Ehrlich tumor-bearing mice. Chemico-
Biol. Interac. 2017; 275: 121-132.
24. Mishra SK, Tripathi G, Kishore N, Singh RK, Singh A, Tiwari VK. Drug
development against tuberculosis: Impact of alkaloids. Eur. J. Med. Chem. 2017;
137: 504-544.
25. Kumar V, Gupta M, Sumit G, Gandhi SG, Bharate SS, Kumar A. et al. Anti-
inflammatory chromone alkaloids and glycoside from Dysoxylum binectariferum.
Tetrahedron Lett. 2017; 58: 3974-3978
26. Koolen HHF, Pral EMF, Alfieri SC, Marinho JVN, Serain AF, Hernandez-Tasco AJ.
et al. Antiprotozoal and antioxidant alkaloids from Alternanthera littoralis.
Phytochemistry 2017; 134: 106-113.
27. Tibebu Lemma M, Mahmoud Ahmed A, Tamer Elhady M, Thi Ngo H, Le-Huy Vu T,
Kim Sang T. et al. Medicinal plants for in vitro antiplasmodial activities: A
systematic review of literature. Parasitol. Internat. 2017; 66: 713–720.
28. Jiang Y, Gao H, Turdu G. Traditional Chinese medicinal herbs as potential AChE
inhibitors for anti-Alzheimer’s disease: A review. Bioorg. Chem. 2017; 75: 50–61.
29. Ma F, Du H. Novel deoxyvasicinone derivatives as potent multitarget-directed
ligands for the treatment of Alzheimer's disease: Design, synthesis, and biological
evaluation. Eur. J. Med. Chem. 2017; 140: 118-127.
30. Pinto NCC, Campos LM, Evangelista ACS, Silva TP, Melob RCN, de Lourençoc
CC. et al. Antimicrobial Annona muricata L. (soursop) extract targets the cell
membranes of Gram-positive and Gram-negative bacteria. Ind. Crops Prod. 2017;
107: 332–340.
31. Tang Q, Ji F, Wang J, Guo L, Li Y, Bao Y. Quercetin exerts synergetic anti-cancer
activity with 10-hydroxy camptothecin. Eur. J. Pharm. Sci. 2017; 109: 223–232.
32. Zhen J, Dai Y, Villani T, Giurleo D, Simon JE, Wu Q. Synthesis of novel flavonoid
alkaloids as α-glucosidase inhibitors. Bioorg. Med. Chem. 2017; 25: 5355-5364.
33. Dary C, Baghdikian B, Kim S, Mabrouk F, Hul S, Jabbour F, Ollivier E, Bun SS.
Optimization of ultrasound-assisted extraction of bioactive alkaloids from Stephania
cambodica using response surface methodology. Compt. Rend. Chim. 2017; 20: 996-
1005.
34. Duan L Dou LL, Guo L, Li P, Liu EH. Comprehensive Evaluation of Deep Eutectic
Solvents in Extraction of Bioactive Natural Products. ACS Sustainable Chem. Eng.
2016; 4: 2405−2411.
35. Debnath B, Singh WS, Das M, Goswami S, Singh MK, Maiti D, Manna K. Role of
plant alkaloids on human health: A review of biological activities. Mat. Today Chem.
2018; 9: 56-72.
36. Wang M, Liu ZF, Tang H, Cheng BA. Application of alkaloids in reversing
multidrug resistance in human cancers. Chin. .J Nat. Med. 2018; 16: 561-571.
Capítulo 5
Aceites esenciales
Muchos vegetales producen sustancias de aroma y sabor agradables. Estas sustancias
generalmente se encuentran como mezclas complejas de sustancias con diferente grado de
volatilidad. Aunque no es posible actualmente definir límites claros en cuanto a dicha
volatilidad, utilizaremos como aproximación para definir estas sustancias en tres grandes
categorías: Flavor, perfumes y aceites esenciales. El término inglés flavor, equivale en
español a la suma de dos efectos en nuestros sentidos: aroma y sabor. Es el efecto que
sentimos por ejemplo al masticar una fruta, y muchos autores se refieren al flavor de las
frutas frescas, en lugar del aceite esencial o perfume de las frutas frescas. El término
perfume está más asociado a las sustancias de aroma agradable que se obtienen
especialmente de flores frescas. Por último, el término aceite esencial o esencia, está
principalmente referido a las mezclas de sustancias de aroma agradable, que se obtienen
indistintamente de todas las partes de las plantas, especialmente de hojas, semillas y tallos,
y pueden obtenerse muchos de ellos a partir de las muestras secas. Aunque para muchos
autores es indistinto referirse a esencias y a perfumes. En términos de volatilidad, el flavor
es más volátil que el perfume, y este a su vez es más volátil que un aceite esencial. De
acuerdo con lo anterior es posible referirse mejor al flavor del maracuyá, que al aceite
esencial o al perfume de maracuyá. Es más conveniente referirse al aceite esencial de la
hierbabuena, que al flavor o el perfume de la hierbabuena. Finalmente, es más conveniente
referirse al perfume de jazmín (flores), que al flavor del jazmín.

Definición
Se definen generalmente como aceites esenciales las fracciones líquidas, generalmente
destilables por arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias responsables del
aroma de las plantas y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y
aromatizantes), de alimentos (condimentos y saborizantes) y farmacéutica (saborizantes,
antioxidantes, aromaterapia).
Los aceites esenciales son mezclas complejas de hasta más de 50 componentes que
incluyen: Compuestos alifáticos de bajo peso molecular (alcanos, alcoholes, aldehídos,
cetonas, ésteres y ácidos), monoterpenos, sesquiterpenos y fenilpropanos.

Clasificación
Los aceites esenciales se clasifican con base en diferentes criterios: consistencia, origen y
naturaleza química de los componentes mayoritarios.
De acuerdo con su consistencia los aceites esenciales se clasifican en esencias fluidas,
bálsamos y oleorresinas. Las esencias fluidas son líquidos a temperatura ambiente. Los
bálsamos son de consistencia más espesa, y propensos a sufrir reacciones de
polimerización,
son ejemplos el bálsamo de copaiba, el bálsamo del Perú, Benjuí, bálsamo de Tolú,
estoraque, etc. Las oleorresinas tienen el aroma de las plantas en forma concentrada y son
típicamente líquidos muy viscosos o sustancias semisólidas (caucho, gutapercha, chicle,
balata, oleorresina de paprika, de pimienta negra, de clavero, etc.).
De acuerdo a su origen los aceites esenciales se clasifican como naturales, artificiales y
sintéticas. Los naturales se obtienen directamente de la planta y no sufren modificaciones
físicas ni químicas posteriores, debido a su rendimiento tan bajo son muy costosas. Los
artificiales o sintéticos se obtienen a través de procesos de enriquecimiento de la misma
esencia con uno o varios de sus componentes, por ejemplo, la mezcla de esencias de rosa,
geranio y jazmín enriquecida con linalool, o la esencia de anís enriquecida con anetol. Estos
son más económicos y por lo tanto son mucho más utilizados como aromatizantes y
saborizantes (esencias de vainilla, limón, etc.).
Desde el punto de vista químico y a pesar de su composición compleja con diferentes tipos
de sustancias, los aceites esenciales se pueden clasificar de acuerdo con el tipo se sustancias
que son los componentes mayoritarios. Según esto los aceites esenciales ricos en
monoterpenos se denominan aceites esenciales monoterpenoides (p.ej. hierbabuena,
albahaca, salvia, etc.). Los ricos en sesquiterpenos son los aceites esenciales
sesquiterpenoides (p.ej. copaiba, pino, junípero, etc.). Los ricos en fenilpropanos son los
aceites esenciales fenilpropanoides (p.ej. clavo, canela, anís, etc.).
Aunque esta clasificación es muy general nos resultará útil para propósitos de estudiar
algunos aspectos fitoquímicos de los monoterpenos, los sesquiterpenos y los fenilpropanos,
sin embargo, existen clasificaciones más complejas como la de González Patiño que tienen
en cuenta otros aspectos químicos.

Distribución y estado natural


Los aceites esenciales se encuentran ampliamente distribuidos en unas 60 familias de
plantas que incluyen las compuestas, labiadas, lauráceas, mirtáceas, pináceas, rosáceas,
rutáceas, umbelíferas, etc. Se les puede encontrar en diferentes partes de la planta: en las
hojas (ajenjo, albahaca, buchú, cidrón, eucalipto, hierbabuena, limoncillo, mejorana, menta,
pachulí, quenopodio, romero, salvia, toronjil, etc.), en las raíces (angélica, asaro, azafrán,
cálamo, cúrcuma, galanga, jengibre, sándalo, sasafrás, valeriana, vetiver, etc.), en el
pericarpio del fruto (limón, mandarina, naranja, etc.), en las semillas (anís, cardamomo,
eneldo, hinojo, comino, etc.), en el tallo (canela, caparrapí, etc.), en las flores (arnica,
lavanda, manzanilla, piretro, tomillo, clavo de olor, rosa, etc.) y en los frutos (alcaravea,
cilantro, laurel, nuez moscada, perejil, pimienta, etc.).
Los monoterpenoides se encuentran principalmente en plantas de los órdenes ranunculales,
violales y primulales, mientras que son escasos en rutales, cornales, lamiales y asterales.
Por el contrario, los sesquiterpenoides abundan en magnoliales, rutales, cornales y asterales.
Aunque en los aceites esenciales tanto los mono-, los sesquiterpenos y los fenilpropanos se
les encuentra en forma libre, más recientemente se han investigado los que están ligados a
carbohidratos, ya que se considera que son los precursores inmediatos del aceite como tal.
A continuación, se presentan algunos aspectos químicos y de actividad biológica generales
sobre las clases de compuestos más comúnmente encontrados en diferentes aceites
esenciales como son los monoterpenos, los sesquiterpenos y los fenilpropanos.

Monoterpenos y sesquiterpenos

Los monoterpenos y sesquiterpenos son terpenos de 10 y 15 átomos de carbonos


respectivamente, derivados biosintéticamente de geranilpirofosfato (GPP) y
farnesilpirofosfato (FPP) respectivamente. La Figura 5.1 muestra ejemplos de
monoterpenos y sesquiterpenos naturales. De acuerdo con su estructura se les clasifica
según el número de ciclos como acíclicos, monocíclicos, bicíclicos, etc.
OH
OH

Geraniol (C10) Limoneno Mentol (C10)


(C10)

Bisaboleno (C15) Ionona (C15)


Figura 5.1. Ejemplos de mono- y sesquiterpenos naturales.

Biogénesis de terpenos
Hasta hace algunos años se aceptaba que los monoterpenos y en general todos los
compuestos terpenoides naturales se biosintetizaban por la ruta de la acetilcoenzima a
través de un intermedio común que es el ácido mevalónico (sigla inglesa MVA). Sin
embargo, recientemente se tienen evidencias que algunos terpenoides no se originan solo
por esta ruta, sino también por dos rutas alternas, una ruta que se denomina la ruta
modificada del ácido mevalónico y una ruta alterna que puede involucrar piruvato,
gliceraldehído-3-fosfato y un intermedio de 5 átomos de carbono: el metileritritolfosfato
(sigla inglesa MEP). La figura
5.2. resume dos de las tres rutas conocidas ahora, y muestra como la ruta clásica del ácido
mevalónico ocurre en el citosol de las células vegetales y da origen a terpenoides C 15n (n =
impar), mientras que la ruta del metileritritol fosfato ocurre en los plastidios y da origen
especialmente a terpenoides C10n.
O

COOH

Acido pirúvico

O OH
HO
OP
SCoA
OH

AcetilCoA
Metileritritol fosfato
(MEP) (Plastidios)

OH
HO Terpenoides C10n
OP
O
Mevalonil fosfato
(Citosol) Terpenoides C15n (n impar)

Figura 5.2. Esquema biogenético para dos rutas que conducen a terpenoides.

Biogénesis del ácido mevalónico


La Figura 5.3 esquematiza el proceso de biogénesis del ácido mevalónico. Inicialmente se
condensan dos moléculas de acetilCoA, con la participación hipotética de una ß-cetotiolasa
y una enzima condensante. Enseguida esta unidad es atacada por otra unidad de acetilCoA
que ha perdido un H-. La hidrólisis de una de las dos funciones tioéster da lugar a la ß-
hidroxi-ß-metilglutarilcoenzima-A. Una segunda hidrólisis del otro grupo tioéster seguida
de dos reducciones sucesivas con una reductasa NADPH-dependiente se llega al ácido
mevalónico.
Biogénesis de IPP y DMAPP
El ácido mevalónico es el precursor de las dos unidades básicas que dan origen a los
terpenoides: Isopentenilpirofosfato (IPP) y γ,γ -dimetilalilpirofosfato (DMAPP) tal como se
esquematiza en la Figura 5.4.
Inicialmente, una molécula de ácido mevalónico es pirofosfatada por dos unidades de ATP
para originar mevalonil-pirofosfato. Enseguida la molécula sufre un proceso concertado de
descarbonatación con la participación de otra molécula de ATP. De esta manera se origina
una molécula de Isopentenilpirofosfato (IPP). La simple isomerización del enlace doble del
IPP da origen a la unidad de DMAPP. Estos dos intermedios también son generados a
través de las rutas alternas del ácido mevalónico modificado, y del metileritritol fosfato.

Condensación cabeza-cola de IPP y DMAPP


Una unidad de IPP puede condensarse con muchas unidades DMAPP mediante un proceso
de condensación comúnmente denominado condensación "cabeza-cola", siendo la cabeza la
función pirofosfato y la cola el extremo donde están ubicados los metilos. La Figura 5.5
esquematiza el proceso de condensación de dos moléculas de 5 átomos de carbono (IPP y
DMAPP) para dar origen a una molécula de 10 átomos de carbono: Geranilpirofosfato. Esta
sustancia es el precursor inmediato de todos los monoterpenos naturales. La condensación
de geranilpirofosfato con una nueva unidad IPP da origen al farnesilpirofosfato, el cual es
el precursor de todos los sesquiterpenos naturales.
O O
OH
O O
CH2 SCoA SCoA SCoA O SCoA

O
O
CH2 SCoA CoAS

H2O

OH OH O OH O
Red.
OH
OH
O O O
H

HO
HO HO
Acido mevalónico
Acido meváldico
(MVA)
F
i
g
u
r
a

5
.
3
.

B
i
o
g
é
n
e
s
i
s

d
e
l

á
c
i
d
o

m
e
v
a
l
ó
n
i
c
o
.
OH
HO P OPP
OH OH OH
2ATP O
2ADP
OH OPP OPP
O O O

HO HO O

Isom.
OPP OPP

Dimetilalil pirofosfato Isopentenil pirofosfato


DMAPP IPP

Figura 5.4. Biogénesis de las unidades isoprénicas básicas: Isopentenilpirofosfato (IPP) y ,-
Dimetilalilpirofosfato (DMAPP).

Biogénesis de monoterpenos en Mentha piperita


La Figura 5.6. esquematiza las relaciones biogenéticas entre varios componentes
monoterpenoides del aceite esencial de Mentha piperita. Nótese como la piperitona puede
originarse por tres rutas diferentes.
H
H
OPP
OPP
IPP
OPP
OPP

GeranilPP
DMAPP
H
Monoterpenos
OPP

OPP

FarnesilPP Sesquiterpenos

OPP

OPP

Diterpenos
Geranil-GeranilPP

IPP

Sesterterpenos
Geranil-FarnesilPP

Hasta compuestos de aprox.


5000 carbonos

Figura 5.5. Formación biogenética de los terpenoides a partir de IPP y DMAPP.


Figura 5.6. Relaciones biogenéticas de monoterpenos presentes en el aceite esencial de Mentha
piperita.

Ejemplos de monoterpenos y sesquiterpenos naturales


La Figura 5.7 muestra varios ejemplos de monoterpenos naturales representantes de varias
clases de esqueletos como el mentano, pinano, canfano, etc.
La Figura 5.8 muestra ejemplos de sesquiterpenos naturales con varias clases de esqueletos
(bisabolano como el bisaboleno, cadinano como el α-cadineno, etc.)

CH2OH

CH2OH CHO

Nerol Geraniol Citronelal Limoneno

O
OH O

Car-3-eno
Alcohol
Fenchona Thuyona
Fenchílico

O
O H
O O
O

alfa-Pineno Alcanfor

gama-Thuyaplicina Nepetalactona

Figura 5.7. Ejemplos de monoterpenos.


HOCH2

OH

Farnesol
Nerolidol gama-Bisaboleno

alfa-Cadineno beta-Selineno Cariofileno

OH
COOH
HO O

Carotol Acido abscísico

Figura 5.8. Ejemplos de sesquiterpenos.


Fenilpropanos

Los fenilpropanos son sustancias naturales ampliamente distribuidas en los vegetales


caracterizadas por un anillo aromático unido a una cadena de 3 carbonos y derivados
biosintéticamente del ácido shikímico. La Figura 5.9 muestra varios ejemplos de
fenilpropanoides ampliamente distribuidos. Nótese como la cadena lateral puede presentar
varios estados de oxidación (grupos metilo, hidroximetileno, aldehído y carboxilo) e
insaturación. El anillo aromático generalmente está sustituido en los carbonos 3, 4 y 5,
siendo estos sustituyentes grupos hidroxilo, metoxilo o metiléndioxi, principalmente.
OH OH
CHO

HO
OCH3
Alcohol hidrocinamílico Alcohol coniferílico Cinamaldehído

O
HO
C H3O HO
OCH3
OCH
Anís-cetona 3
Isoeugenol
Eugenol
C H3O
O O

O O O
O
Safrol Isosafrol
Isomiristicina

C H 3O
OH CH3O

O G luO
O OH
O OCH3
O
Miristicina
Coniferina Apiol
(glicósido)

HO

HO C H3O
OH
Anetol
Elemicina

Figura 5.9. Ejemplos de fenilpropanos naturales presentes en aceites esenciales.


Biogénesis de fenilpropanos
Los fenilpropanos presentes en los aceites esenciales se originan biogenéticamente a partir
del ácido shikímico, como se describió en el capítulo 2.

Extracción y aislamiento de componentes de aceites esenciales


Los aceites esenciales se pueden extraer de las muestras vegetales mediante varios métodos
como son: expresión, destilación con vapor de agua, extracción con solventes, enfleurage,
con fluídos supercríticos y con solventes eutécticos.
En el método de expresión, el material vegetal es exprimido para liberar el aceite y este es
recolectado y filtrado. Este método es utilizado para el caso de las esencias de cítricos.
En la destilación por arrastre con vapor de agua, la muestra vegetal generalmente fresca y
cortada en trozos pequeños, es encerrada en una cámara inerte y sometida a una corriente
de vapor de agua sobrecalentado, la esencia así arrastrada es posteriormente condensada,
recolectada y separada de la fracción acuosa. Esta técnica es muy utilizada especialmente
para esencias fluidas. Se utiliza a nivel industrial debido a su alto rendimiento, a la pureza
del aceite obtenido y porque no requiere tecnología sofisticada.
En el método de extracción con solventes, la muestra seca y molida se pone en contacto con
solventes tales como alcohol, cloroformo, etc. Este proceso se hace generalmente mediante
un dispositivo Sohxlet, o también con ayuda de un microondas o un equipo de ultrasonido.
Estos solventes solubilizan la esencia, pero también solubilizan y extraen otras sustancias
tales como grasas y ceras, obteniéndose al final una esencia impura. Se utiliza a escala de
laboratorio pues a nivel industrial resulta costoso por el valor comercial de los solventes,
porque se obtienen esencias impurificadas con otras sustancias, y además por el riesgo de
explosión e incendio característicos de muchos solventes orgánicos volátiles. Esta técnica
de extracción es muy utilizada también para la obtención de aceites vegetales ricos en
triglicéridos. Sin embargo, es factible el remplazar los solventes orgánicos tóxicos por otros
líquidos menos contaminantes y menos riesgosos para la salud y el medio ambiente. Por
ejemplo, para la extracción se pueden utilizar mezclas de diferentes proporciones de un
aceite vegetal con un solvente orgánico. Esta mezcla tiene al menos tres ventajas sobre el
uso de solo solventes orgánicos para la extracción, la primera es que permite disminuir la
viscosidad del aceite vegetal, para facilitar el análisis del aceite esencial obtenido. Por otro
lado, al tener un punto de ebullición más alto el aceite vegetal, se pueden usar mayores
temperaturas para la extracción, lo que favorece la solubilización de los diferentes
componentes de los aceites esenciales. Los solventes orgánicos más usados tienen puntos
de ebullición más bajos, y no permiten el uso de temperaturas más altas. Adicionalmente,
se disminuirían los costos al usar aceites vegetales para remplazar total o parcialmente los
solventes orgánicos para la extracción.
En el método de enflorado o enfleurage, el material vegetal (generalmente flores) es puesto
en contacto con un aceite vegetal. La esencia es solubilizada en el aceite vegetal que actúa
como vehículo extractor. Se obtiene inicialmente una mezcla de aceite esencial y aceite
vegetal la cual es separada posteriormente por otros medios fisico-químicos. Esta técnica es
muy usada para la obtención de perfumes florales (rosa, jazmín, azahar, etc.).
El método de extracción con fluidos supercríticos es de desarrollo más reciente. El material
vegetal cortado en trozos pequeños, licuado o molido, se empaca en una cámara de acero
inoxidable y se hace circular a través de la muestra un líquido supercrítico (por ejemplo,
bióxido de carbono líquido), las esencias son así solubilizadas y arrastradas y el líquido
supercrítico que actúa como solvente extractor y se elimina por descompresión progresiva
hasta alcanzar la presión y temperatura ambiente, y finalmente se obtiene una esencia pura.
Aunque presenta varias ventajas como rendimiento alto, es ecológicamente compatible, el
solvente se elimina fácilmente e inclusive se puede reciclar, y las bajas temperaturas
utilizadas para la extracción no cambian químicamente los componentes de la esencia, sin
embargo, el equipo requerido es relativamente costoso, ya que se requieren bombas de alta
presión y sistemas de extracción también resistentes a las altas presiones. Actualmente se
utiliza en procesos de obtención a nivel industrial.
Además de la extracción con fluidos supercríticos, existen técnicas de extracción novedosas
como la extracción asistida por microondas y con ultrasonido. Estos métodos se reconocen
como métodos eficientes de extracción, y reducen significativamente los tiempos de
extracción, aumentan el rendimiento y la calidad de los aceites esenciales. Aunque son
métodos muy utilizados a nivel de laboratorio, también se utilizan a escala industrial.
Más recientemente se está investigando el uso potencial de los solventes eutécticos viscosos
(sigla inglesa DES). Un ejemplo de esto es el uso de los líquidos DES preparados con
cloruro de colina y alcanodioles como el propanodiol y el butanodiol. Estos solventes
resultan muy ventajosos desde los puntos de vista económico, ambiental y para la salud.

Métodos de separación y análisis


Como se mencionó, la mayoría de monoterpenos, sesquiterpenos y fenilpropanos se
encuentran presentes en los aceites esenciales de diversas plantas. A partir de dichos aceites
es posible realizar su aislamiento mediante la utilización de uno o varios métodos
cromatográficos tales como la cromatografía en columna, en capa fina y HPLC. Para las
cromatografías en columna y en capa fina se utiliza ampliamente la sílica gel como fase
estacionaria. Como fase móvil se emplean solventes apolares puros o mezclados tales
como: Tolueno-acetato de etilo 93:7, y mezclas hexano-acetato de etilo en diferentes
proporciones, una mezcla recomendable es hexano-acetato de etilo 4:1. Es importante
mencionar que en la literatura científica se encuentran reportes de casos específicos, en los
cuales se utilizan
ciertos solventes para separar componentes de aceites esenciales, este es el caso del 1,3-
butanodiol, con el cual se pueden separar el limoneno (terpeno no oxigenado) y el linalool
(terpeno oxigenado), mediante un proceso de extracción líquido-líquido.
Los fenilpropanos de aceites esenciales se extraen con la misma metodología descrita
anteriormente para mono- y sesquiterpenos. Sin embargo, debido a su anillo aromático
presentan ventajas en su detección por CCF y HPLC pues absorben luz ultravioleta (254
nm) y no requieren ser revelados con agentes químicos, ni necesitan ser derivatizados, y por
lo tanto pueden aislarse y analizarse más fácilmente.
La técnica de análisis utilizada más ampliamente en el análisis de la composición química
de los aceites esenciales es la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.
Sin embargo, también se utilizan técnicas de separación más eficientes y rápidas como la
cromatografía líquida de alta eficiencia HPLC, y la cromatografía de gases (CG), así como
también combinaciones "ON-LINE" HPLC-CG-EM. Estos mismos métodos se utilizan
para el análisis de los perfumes florales.
La cromatografía de gases, gracias al desarrollo de columnas capilares de alta resolución
permite analizar mezclas complejas presentes en aceites esenciales, e identificar los
componentes a partir de los tiempos de retención a través de los denominados Indices de
Retención de Kovats (Ik). Estos valores son característicos para cada componente y existen
bases de datos con los índices de muchos componentes de aceites esenciales.
Los valores Ik se determinan en dos columnas cromatográficas una polar (por ejemplo,
CARBOWAX 20M) y una apolar (por ejemplo, OV-101 también llamada DB-1).
Adicionalmente, la técnica acoplada Cromatografía de Gases-Espectrometría de masas,
permite obtener el espectro de masas de cada componente con el cual se obtiene el peso
molecular e información estructural. Así mismo existen bases de datos con los espectros de
masas de muchos componentes, por lo cual el índice de Kovats (determinado en dos
columnas de diferente polaridad) y el espectro de masas son criterios para la asignación
química de muchos componentes de aceites esenciales, no solo monoterpenos sino también
otros tipos de sustancias características de dichos aceites.
Más recientemente se han desarrollado columnas cromatográficas quirales para la
separación de componentes ópticamente activos, y se han desarrollado métodos para el
análisis combinado HPLC-Espectrometría de Masas y HPLC-RMN de mezclas de
sesquiterpenos.
Ensayos de reconocimiento
Debido a la diversidad de grupos funcionales que pueden estar presentes en los
componentes mono- y sesquiterpénicos de un aceite esencial no existe una prueba
específica para su reconocimiento. Sin embargo, existen unos pocos procedimientos
experimentales que permiten reconocer algunos de ellos por su coloración con diferentes
reactivos, su absorción de luz UV de 254 nm y su Rf en cromatografía en capa fina.
Otros reactivos útiles para revelar monoterpenos y sesquiterpenos son anisaldehído-ácido
sulfúrico, vainillina-ácido sulfúrico y ácido fosfomolíbdico.
Los monoterpenos y sesquiterpenos en un buen número se pueden caracterizar
químicamente a partir de los datos de cromatografía de gases y los espectros de masas tal
como se anotó anteriormente, pero cuando existen dudas de tal caracterización se recurre a
los métodos espectrales como Infrarrojo, Ultravioleta y Resonancia Magnética Nuclear.

Espectroscopia infrarrojo
El espectro infrarrojo permite detectar la presencia de grupos hidroxilo, carbonilo, anillos
aromáticos, enlaces dobles C=C cis y trans, etc. Para determinar el espectro basta con
colocar una gota del componente en una celda de NaCl. Por ejemplo, en el espectro
infrarrojo del 3- p-menten-7-al presente en el aceite de comino. La banda intensa en 1725
cm-1 indica un grupo carbonilo no conjugado. La banda a 2710 cm-1 se asigna a la tensión
C-H de un protón aldehídico. El doblete centrado en 1375 cm-1 indica un grupo isopropilo,
y la banda de intensidad media en 817 cm-1 indica un enlace doble trisustituído.
Para el caso de los fenilpropanos, y por tratarse de sustancias con anillo aromático, sus
espectros infrarrojos muestran las señales características de estos compuestos y dan
información sobre el tipo de sustitución del anillo aromático además de los grupos
funcionales presentes en la molécula. Por ejemplo, el espectro IR del eugenol muestra entre
otras bandas en 3500 (ancha) debida al grupo hidroxilo, 1510 característica de aromáticos,
y tres bandas en 990, 920 y 938 cm-1 características de un grupo vinilo mono sustituido. El
espectro IR del cinamaldehído muestra bandas en 3330 (débil), 3050, 2820, 2750, 1660
(intensa, debida al grupo carbonilo), 975, 740 y 695 cm-1 entre otras.

Espectroscopia ultravioleta
El espectro UV de los monoterpenos y sesquiterpenos permite el reconocimiento de grupos
funcionales y grupos cromóforos. Por ejemplo, el limoneno presenta un máximo de
absorción en 262 nm.
A diferencia de la mayoría de mono- y sesquiterpenos, los fenilpropanos absorben luz UV
con máximos alrededor de 254 nm dependiendo de los grupos cromóforos presentes en la
molécula. Por ejemplo, el isoeugenol muestra máximos en 260 (15850) y 305 (7000), el
safrol en 286 nm, la miristicina en 276 nm, el isosafrol en 264 nm, el ácido trans-cinámico
en 273 nm y el ácido cis-cinámico en 264 nm.

Resonancia Magnética Nuclear


Gracias a los desarrollos de la RMN se cuenta con bases de datos de los espectros,
especialmente de RMN-13C para los monoterpenos y sesquiterpenos más distribuidos.
Además, con el desarrollo de software comercial para la predicción de los espectros de
RMN, se cuenta ya con herramientas muy útiles en la asignación estructural de compuestos
como monoterpenos y sesquiterpenos, y de todos los metabolitos secundarios en general. A
continuación, se presentan como referencia los desplazamientos químicos de los carbonos
de varios monoterpenos como son: geraniol, linalool, mirceno, cis-citral, trans-citral,
mentano, mentol, -terpineol, -pineno, ß-pineno, limoneno, carvona, cineol, alcanfor, -
terpineno y pulegona; y varios sesquiterpenos como: Farnesol, ß-bisaboleno, trans-retinal,
9-cis-retinal y 11-cis-retinal.
Los espectros de RMN-1H de los fenilpropanos muestran señales de protones aromáticos
alrededor de 6-8 ppm cuyas multiplicidades y constantes de acoplamiento permiten realizar
una asignación estructural clara aún con espectros de baja resolución. En el espectro RMN-
1
H del anetol, se aprecia una señal doblete alrededor de 1.9 ppm debida a los protones del
grupo metilo, un singlete en 3.9 debido a los protones del grupo metoxilo, una señal
compleja alrededor de 6.1 ppm debida a los dos protones olefínicos en disposición trans
entre sí, y un doble doblete alrededor de 6.9 ppm característico de los 4 protones de un
anillo aromático p-di sustituido.
Los espectros de RMN-13C son muy útiles para la asignación estructural de los
componentes de aceites esenciales. Las figuras 5.10 y 5.11 muestran los desplazamientos
químicos de las señales de los carbonos de varios ejemplos estructurales comunes de mono-
y sesquiterpenos.
17.6
16.1 17.6 22.8

131.1 26.8 136.9 58.6


131.5 27.7 73.3111.5
OH
25.6 124.4 39.8 125.3 25.6 124.5
42.2 145.1
OH

GERANIOL LINALOOL

17.4 13.7 15.9


115.5
26.9 134.9 25.6 137.1 17.1
130.8 58.6 139.0

25.4
OH 145.9 26.1 131.0
125.0 39.7 124.3 39.8 124.7
25.1
112.9 30.8 124.4

FARNESOL
MIRCENO

17.4 24.4
17.4 17.0
132.9 27.2 162.1 190.0
132.2 26.0 162.1
128.7 CHO
26.3 123.1 32.5 25.3 123.5 40.5 127.5
CHO
189.4

cis-CITRAL trans-CITRAL
23.1 23.8
22.3

31.9 132.9 133.2


120.730.9 120. 8 3
35.0 0.9
45.6

70.9 23.6 28.0


23.5 2 5.9 30. 6
50.4
O H 44.6 41.2
25.8 71.9OH 149.7

21.0
16.0 26.7 27.1 20.5 108.4

MENTOL TERPINEOL
LIMONENO
15.4 22.2
19.5
20.0
135.2 131.5
1 43.8 O 119.6 2 46.6
9.7
197.7 8.5
57.0
116.5 24.8 30.1
O
31.3 43.1 43.2214.7
42.7 140.9
147.2 34.0 43.2
27.4
110.3 20.6
20.2 20.6

CARVONA
TERPINENO ALCANFOR

Figura 5.10. Desplazamientos químicos (ppm) de varios mono- y sesquiterpenos.


23.0

132.6
120.6 30.4
26.8 26.8 O 27.0 27.0 O
31.0 27.9 17.2 140.7
132.7 196.0 195.5
39.2 32.4 32.6
152.9 26.4 130.2 28.7 54.3 38.4
147.5 27.5 134.7 130.7 25.2
23.2 132.3 17.5 133.4
107.0 124.1 25.2 31.5 19.7
34.5 122.5 31.8

beta-BISABOLENO
alfa-IONONA beta-IONONA

22.8 21.8

20.8 106.0 26.1


26.4
47.3 38.1 40.5
51.7
144.2 151.8
31.5 27.0
23.6
116.1
40.5
41.0
31.5 23.6

alfa-PINENO beta-PINENO

Figura 5.11. Desplazamientos químicos (ppm) de varios mono- y sesquiterpenos.

A manera de ejemplo de la utilidad de los softwares predictores de RMN, se presentan a


continuación en la figura 5.12. los desplazamientos químicos en ppm para el limoneno
reportado en la literatura, el calculado con el software predictor ACD labs/CNMR, y el
calculado con la herramienta en línea nmrdb.org:

23.8 23.3
23.4
133.1 133.5
133.2 .83
120. 8 .830
30 .9 120 .6 120 .62 0.9
.6 .727
28 41.2
30 149.7 41.0
41.2 .0 30
.9
30 149.3
8.0
149.3

20.5 108.4 110.0


20.7 109.7 20.6

REPORTADO ACDLABS PRED. NMRDB.ORG


Figura 5.12. Valores de desplazamientos químicos de las señales de carbono-13 del limoneno,
reportados y calculados con software pedictor.

Adicionalmente, el desarrollo reciente de los métodos bidimensionales homo- y


heteronucleares, ha permitido la determinación estructural fina de los terpenoides y demás
sustancias naturales, eliminando la ambigüedad en la asignación de las señales observadas.
Espectrometría de Masas
Como se mencionó anteriormente, para determinar la composición de los aceites esenciales,
tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo, el método más usado es la
combinación de las técnicas instrumentales de cromatografía de gases acoplada a
espectrometría de masas. Además, los instrumentos disponibles cuentan con acceso a bases
de datos extensas que incluyen los espectros de masas de muchos de los componentes
presentes, por lo cual el análisis es automatizado y muy preciso. La figura 5.13, muestra los
iones característicos del espectro de masas de impacto electrónico del compuesto p-cimen-
8-ol, el cual está presente en la corteza de Bursera slechtendalii, a la cual se le da uso
popular como calmante.
Más recientemente, con el uso de los métodos quimiométricos, con los cuales es posible
extraer más información de los datos experimentales, por ejemplo, el procesamiento de las
señales de los cromatogramas en dos y tres dimensiones obtenidos. Con estos métodos es
posible detectar e identificar más componentes en una mezcla, por ejemplo cuando hay
solapamiento de señales.
Debido también a su anillo aromático, los fenilpropanos presentan espectros de masas con
iones moleculares intensos, lo que facilita la determinación de su peso molecular.
En el caso de compuestos con grupos carboxilo e hidroxilo es conveniente derivatizarlos
para obtener sustancias más volatilizables y térmicamente más estables, ya que esto facilita
por ejemplo su análisis en mezclas mediante la Cromatografía de Gases o la combinación
Cromatografía de Gases-Espectrometría de masas.
OH

OH
m/z 135 (pico base)

p-cimen-8-ol

M = 150
m/z 91
Figura 5.13. Esquema de fragmentación en espectrometría de masas de impacto electrónico del p-
cimen-8-ol.
Ejemplos de drogas vegetales que contienen aceites esenciales

Alcanfor
El alcanfor es obtenido de la corteza de Cinnamomum camphora L., nativo de Asia. Se ha
usado ampliamente como analgésico, antiséptico, antipruritico, estimulante, abortifaciente,
y como supresor de lactancia. Se usa como ingrediente activo en ungüentos e inhalantes
para tratar resfriados y dolor muscular. Su aplicación en la piel produce sensación de calor.
Se reporta su toxicidad por ingestión accidental o mala administración. Se absorbe
rápidamente a nivel intestinal y produce irritación, dolor abdominal, náuseas, y
convulsiones.
Albahaca
El aceite de albahaca se obtiene de Ocimum basilicum y ha sido utilizado en la medicina
tradicional como un estimulante del sistema nervioso central y para el tratamiento de
desórdenes nerviosos menores, dolor de cabeza y dolores musculares. Es de gran valor en
estados de ansiedad, ya que se dice que clarifica y fortalece la mente.
Es un repelente de insectos y suaviza las picaduras. Tiene actividad antimicrobiana a bajas
diluciones. En ensayos realizados en la India mostró buenos resultados en el tratamiento
antibacterial del acné. También se usa como enjuague bucal contra el mal aliento. En las
zonas rurales africanas se usa una infusión de las hojas para tratar las quemaduras causadas
por el sol.
Las plantas del género Ocimum, presentan potencial para el tratamiento de hiperglicemias,
posiblemente debido a la presencia del eugenol, inclusive se ha incorporado extractos
acuosos de estas plantas en nanopartículas de plata, con resultados interesantes de potencial
anti diabetes. El aceite de la especie Ocimum gratissimum, muestra también propiedades
anti leishmaniasis.
Anís
Las semillas de Pimpinella anisum L. contienen aceite esencial cuyo componente principal
es el trans-anetol y presenta actividad insecticida.
A nivel farmacéutico, la semilla de anís se usa como resaltador del sabor de preparados
medicinales. La Farmacopea Europea determina que la droga debe contener 2% de aceite
esencial, el cual contiene de 75-95% de trans-anetol. El aceite contiene además cantidades
menores de metilchavicol, p-anisaldehído, γ-himacaleno, α-zingibereno, trans-2-
metilbutirato de pseudoisoeugenol y 2-metilbutirato de epoxipseudoeugenilo.
Se tienen reportes del aceite esencial como carminativo, antiséptico, diurético, y digestivo.
En la medicina popular se usa para el insomnio y la constipación. El aceite incrementa la
resistencia pulmonar en eventos de congestión broncopulmonar. También presenta efectos
antifúngicos y antibacteriales. El trans-anetol incrementa la movilidad intestinal. El extracto
acuoso de semillas de anís también muestra actividad citotóxica contra células de
melanoma.
Bergamota
Citrus bergamia, es una fruta típica que abunda en la región de Calabria (Italia). Es
conocida como una fuente importante de flavonoides y limonoides. Se ha reportado el uso
potencial del jugo de la fruta en la terapia contra la artritis, y para dislipidemias.
Buchú
Corresponde al aceite obtenido de Agathosma betulina que tiene no solo una fragancia
agradable, sino que es de importancia cosmética para la piel. Se han realizado diferentes
estudios que muestran que los extractos y el aceite esencial presentan buena actividad
antimicrobiana contra varios patógenos como Staphylococcus aureus, Bacillus cereus,
Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecalis y Candida albicans. También se reporta que
presenta buena actividad antioxidante y propiedades antiinflamatorias. Por cromatografía en
capa fina de alta resolución se puede diferenciar esta especie de otras del mismo género.
Canela
La droga corresponde a la corteza desecada de Cinnamomum zeylanicum, Laurácea. El
aceite esencial contiene cinamaldehído y eugenol entre otros. El aceite esencial de la
especie relacionada Cinnamomum cassia, junto con el de timo han mostrado potencial uso
contra el hongo Aspergillus flavus, el cual es conocido por producir sustancias
cancerígenas.
Cardamomo
Corresponde al aceite obtenido de las semillas de Elettaria cardamomum, el cual ayuda a la
digestión y estimula el apetito. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas y que ayuda a
aclarar la mente de ruido y confusión. El extracto metanólico de las semillas de esta planta
presenta potencial como ansiolítico.
Cidrón
Corresponde a Aloysia citriodora (sinónimo Lippia citriodora), además del uso como
aromatizante de la esencia de esta planta se ha evaluado su uso como insecticida, junto a
otros aceites esenciales.
Cilantro
Corresponde a Coriandrum sativum L. Las hojas y tallos de esta planta han mostrado
actividad larvicida sobre Aedes aegypti. Se reporta también que las hojas frescas pueden ser
útiles para el manejo de la enfermedad de Alzheimer, para disminuir los niveles de
colesterol en sangre y su actividad anticolinesterasa. Además de su uso como aromatizante,
las hojas y tallos presentan propiedades antioxidantes, antibacterianas y antifúngicas.
Clavo
El clavo Syzigium aromaticum L. tiene un gran potencial como preservativo de alimentos
especialmente contra bacterias patogénicas. El clavo comercial son las flores secas, que se
usan ampliamente como condimento o especial en muchos alimentos y aplicaciones
farmacéuticas. El aceite esencial se usa para el cuidado dental. Es activo contra bacterias
asociadas a las caries dentales y la enfermedad periodontal. También es activo contra
bacterias como Listeria monocytogenes, Escherichia coli, Salmonella enterica, Salmonella
enteritidis, Campylobacter jejuni, y Staphylococcus aureus. También se reportan estudios
sobre actividades antifúngica, antialérgica, anti cáncer, anti mutagénica y contra
Tripanosoma cruzi.
Comino
Corresponde a las semillas de Cuminum cyminum L., de la familia de las umbelíferas. Su
aceite esencial contiene -pineno, ß-pineno, mirceno, -felandreno, -terpineno, limoneno,
ß- felandreno, 1,8-cineol, p-cimeno, -terpineno, 3-p-menten-7-al, mirtenal, cuminaldehído,
felandral, 1,3-p-mentadien-7-al, cis-sabineno hidrato, trans-sabineno hidrato, -terpineol,
alcohol cuminílico, ß-cariofileno, ß-farneseno y ß-bisaboleno.
Se ha reportado que el cuminaldehído tiene efectos protectores sobre la enfermedad
neurodegenerativa de Parkinson. También se reportan estudios in vivo e in vitro de la
actividad anticancerígena potencial del aceite esencial. La actividad antioxidante está
relcionada con los flavonoides presentes en la planta. También se mencionan propiedades
anti diabéticas, anti hipertensivas, inmuno modulatorias y anti candidiasis del aceite.
Hierba de limón
Corresponde a Cymbopogum citratus. Se han reportado propiedades antimicrobianas y anti
inflamatorias, por lo cual se elaboran productos para uso tópico en el tratamiento de
lesiones de la piel y de las mucosas. El extracto de la planta entera, presenta potencial
actividad antimalárica.
Eucalipto
En las diferentes especies del género Eucalyptus, el aceite esencial contiene como
componente mayoritario al 1,8-cineol. Este compuesto presenta propiedades interesantes
como por ejemplo protección contra el virus de influenza. También se usa como remedio
analgésico y antipirético contra la gripa, el resfriado y la congestión nasal.
Jengibre
Corresponde a Zingiber officinalis. El rizoma de esta planta es usado ampliamente como
condimento. El aceite esencial contiene sesquiterpenos, compuestos carbonílicos, alcoholes,
monoterpenos, los cuales contribuyen al aroma y sabor del jengibre. El extracto de jengibre
también se utiliza ampliamente como medicina herbaria, con propiedades anti inflamatorias,
anti cancerosas, y antimicrobianas. El efecto saludable del jengibre se atribuye a la
presencia de metabolitos secundarios que reducen los niveles de colesterol en el plasma
sanguíneo, en el hígado, y en la placa ateroesclerótica de la aorta. Además, los compuestos
tales como los gingeroles, shogaoles, paradoles y la zingerona, presentan actividad
antioxidante.
Lavanda
El aceite esencial de Lavandula angustifolia contiene 1,8-cineol, cis-β-ocimeno, linalool,
acetato de 1-octen-3-ilo, alcanfor, linalool, acetato de linalilo y acetato de lavandulilo. La
planta es ampliamente conocida como medicina herbaria por sus propiedades antioxidantes,
anti fúngicas, bactericidas, citotóxicas, antisépticas, anti inflamatorias y analgésicas.
El aceite de lavanda está aprobado por la Agencia de Medicinas Europea EMA como una
hierba medicinal contra el estrés y la ansiedad. La acción ansiolítica del linalool ha sido
comparada a la producida por el valium™.
Matricaria
Corresponde a Matricaria chamomilla. Es una droga vegetal de aplicación medicinal
amplia, principalmente por sus propiedades anti inflamatorias, antisépticas, y
antiespasmódicas. Se aplica en campos como la dermatología, otorrinolaringología, gastro
enterología, neumología, pediatría y radioterapia. El aceite esencial contiene como
componentes mayoritarios óxidos de bisabolol A y B, óxido de bisabolona A, y
camazuleno.
Menta
Entre las diferentes especies, Mentha piperita contiene un aceite esencial que se utiliza para
saborizar alimentos y bebidas. Este aceite ha demostrado resultados prometedores para
inhibir hongos patógenos, como los que afectan productos post cosecha. Los compuestos
comúnmente encontrados incluyen el mentol, eucaliptol, acetatoe de mentilo y limoneno.
Este aceite es reconocido para uso seguro y de bajo riesgo para los consumidores.
Naranja
El aceite de la cáscara de naranja Citrus aurantium, y de otras especies del mismo género,
contienen citral, α-terpineol, citronelal, geraniol, y linalool. En general los aceites
esenciales de diferentes especies de Citrus se reconocen por sus propiedades ansiolíticas. El
extracto de las flores de esta planta presenta propiedades anti inflamatorias y anti
complemento.
Orégano
Corresponde a Origanum vulgare, Labiatae, su aceite esencial contiene principalmente
sabineno, β-cariofileno, espatulenol, γ-eudesmol, germacreno-D, p-cimeno, terpinén-4-ol,
entre otros. El aceite presenta propiedades anti bacterianas.
Perejil
El aceite esencial de Petroselinum crispum, contiene miristicina, apiol, α- y β-pineno y
limoneno entre otros. El apiol, que es uno de los más abundantes, es considerado de riesgo
cancerígeno y genotóxico, pero menos que su similar el safrol.
Pino
Existen alrededor 115 especies de pinos, género Pinus, familia Pináceas. Los pinos son
conocidos por el uso de su madera y por sus aceites esenciales característicos. La especie
Pinus nigra contiene en su aceite esencial α-cadinol, óxido de manool, germacreno-D, E-
cariofileno, limoneno, α-terpineol, α-pineno, entre otros. Pero la composición química del
aceite varía de especie a especie y de acuerdo a la ubicación geográfica.
Ruda
La planta Ruta graveolens ha mostrado actividades biológicas que incluyen: antihelmíntica,
abortiva, antiparasitaria, antiinflamatoria, antidiarreica, anti-reumática, antifebril, anti
ulcera, repelente, antidiabética y antimicrobiana. Dos compuestos cetónicos constituyen el
80% del aceite esencial: 2-undecanona y 2-nonanona.
Salvia
Salvia officinalis es una muy conocida hierba aromática utilizada como té. Se reconoce su
uso para el tratamiento de resfriados y enfermedades bronquiales. También se ha
encontrado que sus extractos tienen propiedades antioxidante, antimicrobiana,
antinflamatoria y antidiabética. Los metabolites más abundantes incluyen los monoterpenos
β-tuyona, 1,8- cineol, y alcanfor, los cuales se usan como agentes antimicrobianos.
Sándalo
El sándalo como ocurre con otros aceites esenciales corresponde a las esencias de varias
especies de planta del género Santalum. La esencia de sándalo contiene como componentes
principales al α- y β-santalol. Al evaluar la acción hipoglicémica in vivo, tanto del aceite
como del α-santalol, se encuentra evidencias de sinergismo con los otros componentes del
aceite. Los otros componentes incluyen: cis y α-trans-bergamotol, cis-epi-β-santalol, cis-
lanceol, cis- nuciferal, β-santaleno, entre otros. También se ha reportado su potencial para
la curación de heridas. También se reporta que α-santalol y el aceite entero tienen acción
potencial contra cáncer e infecciones por hongos en la piel.
Toronjil
Melissa officinalis ha sido utilizada desde hace mucho tiempo por sus propiedades
sedativas, digestivas, analgésicas, antibacteriales, antivirales y antioxidantes.
Esta planta ha sido utilizada ampliamente como fragancia para vino, té y cerveza, y como
planta medicinal contra diferentes enfermedades como desórdenes gastrointestinales y
nerviosos, y contra el reumatismo, especialmente en Europa. El eugenol presente en su
aceite esencial tiene actividad antiespasmolítica, y una fracción de taninos presentó
actividad antiviral.
La esencia contiene principalmente limoneno, β-citronelal, β-citral, α-citral, cariofileno y
germacreno-D, y muestra potencial para uso contra diabetes. Es importante recordar que la
composición química del aceite es variable dependiendo del sitio de recolección, por
ejemplo una muestra recolectada en Marruecos, contiene entre sus componentes
mayoritarios el acetato de geranilo, y presentó actividad contra diferentes microorganismos.
Yerba mate
Corresponde a las hojas del Ilex paraguayensis, Fam. aquifoliaceae. En la fracción
arrastrada por destilación con vapor de agua se identificaron entre otros: linalool, -
ionona, ß-ionona,
-terpineol, geraniol, nerolidol, geranilacetona y eugenol, siendo el nerolidol activo contra
la bacteria Streptococcus mutans causante de las caries dentales.
Ylang-Ylang
La planta denominada Ylang-ylang corresponde a Cananga odorata, y es nativa del sur de
Asia. Se reportan usos para dolor abdominal, curación de heridas, recuperación postparto,
diarrhea, malaria y dolor en la espalda. También se usa su esencia como antidepresivo y
contra la menopausia. Entre los componentes de la esencia se han reportado: acetato y
benzoato de metilo, éter metílico de p-cresol, acetato de 3-metil-2-butén-1-ilo, entre otros.

Referencias bibliográficas

1. Wang HF, Yih KH, Yang CH, Huang KF. Anti-oxidant activity and major chemical
component analyses of twenty-six commercially available essential oils. J. Food Drug.
Anal. 2017; 1 -9.
2. Fornasari CH, Secco D, Ferreira Santos R, da Silva TRB, Gurgacz F. Efficiency of the
use of solvents in vegetable oil extraction at oleaginous crops. Renew. Sustain. Energy
Rev. 2017; 80: 121–124.
3. Martin L, Skinner C, Marriott RJ. Supercritical extraction of oil seed rape: Energetic
evaluation of process scale. J. Supercrit. Fluids 2015; 105: 55–59.
4. Stratakos AC, Koidis A, Chapter 4: Methods for Extracting Essential Oils Essential
Oils in Food Preservation. Flavor Saf. 2016: 31-38.
5. Chemat F, Rombaut N, Sicaire AG, Meullemiestre A, Fabiano-Tixier AS, Abert-Vian
M. Ultrasound assisted extraction of food and natural products. Mechanisms,
techniques, combinations, protocols and applications. A review. Ultrason. Sonochem.
2017; 34: 540– 560.
6. Ye L, Ly X, Yu H. Engineering microbes for isoprene production Metab. Engin. 2016;
38: 125-138.
7. Wagner H., Bladt S. Plant Drug Analysis: A Thin Layer Chromatography Atlas 2nd ed.
1996. Second printing 2009 Edition, Springer.
8. Vatanparast J, Andalib-Lari F. Camphor elicits epileptiform discharges in snail
neurons: The role of ion channels modulation. NeuroToxicology 2017, 60: 299–307.
9. Adiba Antora R, Mohd Salleh R. Antihyperglycemic effect of Ocimum plants: A short
review. Asian Pac. J. Trop. Biomed. 2017; 7: 755–759.
10. Le TB, Beaufay C, Nghiem DT, Mingeot-Leclercq MP, Quetin-Leclercq J. In Vitro
Anti- Leishmanial Activity of Essential Oils Extracted from Vietnamese Plants.
Molecules 2017; 22: 1071.
11. Malapermal V, Botha I, Babu S, Krishna N, Mbatha JN Enhancing antidiabetic and
antimicrobial performance of Ocimum basilicum, and Ocimum sanctum (L.) using
silver nanoparticles. Saudi J. Biol. Sci. 2017; 24: 1294–1305.
12. Iannarellia R, Capriolia G, Sutb S, Dall’Acquab S, Fiorinic D, Vittoria S, Maggi F.
Valorizing overlooked local crops in the era of globalization: the case of aniseed
(Pimpinella anisum L.) from Castignano (central Italy). Ind. Crops Prod. 2017; 104:
99–110.
13. Andallu B, Rajeshwari CU. Aniseeds (Pimpinella anisum L.) in Health and Disease.
Nuts Seeds Health Dis. Prev. 2011: 175-181.
14. Marino A., Paterniti I, Cordaro M, Morabito R, Campolo M, Navarra M, et al. Role of
natural antioxidants and potential use of bergamot in treating rheumatoid arthritis.
PharmaNutrition 2015; 3: 53–59.
15. Giglio RV, Patti AM, Nikolic D, Li Volti G, Al-Rasadi K, Katsiki N. et al. The effect
of bergamot on dyslipidemia. Phytomedicine 2016: 23: 1175–1181.
16. Mavimbela T, Viljoen A, Vermaak I. Differentiating between Agathosma betulina and
Agathosma crenulata – A quality control perspective. J. Appl. Res. Med. Arom. Plants
2014; 1: e8–e14.
17. Pekmezovic M, Rajkovic K, Barac A, Senerovic L, Arsenijevic VA Development of
kinetic model for testing antifungal effect of Thymus vulgaris L. and Cinnamomum
cassia L. essential oils on Aspergillus flavus spores and application for optimization of
synergistic effect. Biochem. Eng. J. 2015; 99: 131–137.
18. Masoumi-Ardakani Y, Mahmoudvand H, Mirzaei A, Esmaeilpour K, Ghazvini H,
Khalifeh S, Sepehri G. The effect of Elettaria cardamomum extract on anxiety-like
behavior in a rat model of post-traumatic stress disorder. Biomed. Pharmacother. 2017;
87: 489–495.
19. Benelli G, Pavela R, Canale A, Cianfaglione K, Ciaschetti G, Conti F. et al. Acute
larvicidal toxicity of five essential oils (Pinus nigra, Hyssopus officinalis, Satureja
montana, Aloysia citrodora and Pelargonium graveolens) against the filariasis vector
Culex quinquefasciatus: Synergistic and antagonistic effects. Parasitol. Intern. 2017; 66:
166– 171.
20. Elemike EE, Onwudiwe DC, Ekennia AC, Ehiri RC, Nnaji NJ. Phytosynthesis of silver
nanoparticles using aqueous leaf extracts of Lippia citriodora: Antimicrobial, larvicidal
and photocatalytic evaluations. Mat. Sci. Engin. C 2017; 75: 980–989.
21. Pirbalouti AG, Salehi S, Craker L. Effect of drying methods on qualitative and
quantitative properties of essential oil from the aerial parts of coriander. J. Appl. Res.
Med. Arom. Plants 2017; 4: 35–40.
22. El-Maati MFA, Mahgoub SA, Labib SM, Al-Gaby AMA, Ramadana MF. Phenolic
extracts of clove (Syzygium aromaticum) with novel antioxidant and antibacterial
activities. Eur. J. Integr. Med. 2016; 8: 494–504.
23. Zanusso Junior G, Massago M, Teston APM, Morey AT, Toledo MJO. Efficacy of
some essential oils in mice infected with Trypanosoma cruzi. Trop. J. Pharm. Res.
2017; 16 (6): 1307-1316.
24. Taghizadeh M, Ostad SN, Asemi Z, Mahboubi M, Hejazi S, Sharafati-Chaleshtori R.
Sub- chronic oral toxicity of Cuminum cyminum L.’s essential oil in female Wistar rats.
Regul. Toxicol. Pharmacol. 2017; 88: 138-143.
25. Minooeianhaghighi MH, Sepehrian L, Shokri H. Antifungal effects of Lavandula
binaludensis and Cuminum cyminum essential oils against Candida albicans strains
isolated from patients with recurrent vulvovaginal candidiasis. J. Mycol. Méd. 2017;
27: 65—71.
26. Bonferoni MC, Sandri G, Rossi S, Usai D, Liakos I, Garzoni A. A novel ionic
amphiphilic chitosan derivative as a stabilizer of nanoemulsions: Improvement of
antimicrobial activity of Cymbopogon citratus essential oil. Coll. Surf. B: Biointerfaces
2017; 152: 385– 392.
27. Chukwuocha UM, Fernández-Rivera O, Legorreta-Herrera M. Exploring the
antimalarial potential of whole Cymbopogon citratus plant therapy. J. Ethnopharmacol.
2016; 193: 517–523.
28. Li Y, Xu Y, Lai Y, Liao S, Liu N, Xu P. Intranasal co-administration of 1,8-cineole
with influenza vaccine provide cross-protection against influenza virus infection.
Phytomedicine 2017; 34: 127-135.
29. Khaw KY, Parat MO, Shaw PN, Falconer JR. Solvent Supercritical Fluid Technologies
to Extract Bioactive Compounds from Natural Sources: A Review. Molecules 2017;
22: 1186.
30. Si W, Chen YP, Zhang J, Chen ZY, Chung HY. Antioxidant activities of ginger extract
and its constituents toward lipids. Food Chem. 2018; 239: 1117–1125.
31. Beale DJ, Morrison PD, Karpe AV, Dunn MS. Chemometric Analysis of Lavender
Essential Oils Using Targeted and Untargeted GC-MS Acquired Data for the Rapid
Identification and Characterization of Oil Quality. Molecules 2017; 22: 1339.
32. Rashed MMA, Tong Q, Nagi A, Li JP, Khan NU, Chen L. et al. Isolation of essential
oil from Lavandula angustifolia by using ultrasonic-microwave assisted method
preceded by enzymolysis treatment, and assessment of its biological activities. Ind.
Crops Prod. 2017; 100: 236–245.
33. López V, Nielsen B, Solas M, Ramírez MJ, Jäger AK. Exploring Pharmacological
Mechanisms of Lavender (Lavandula angustifolia) Essential Oil on Central Nervous
System Targets. Front. Pharmacol. 2017; 8, Article 280.
34. Molnar M, Mendešević N, Šubarić D, Banjari I, Jokić S. l. Comparison of various
techniques for the extraction of umbelliferone and herniarin in Matricaria chamomilla
processing fractions. Chem. Cent. J. 2017; 11:78.
35. Hashempur MH, Ghasemi MS, Daneshfard B, Ghoreishi PS, Lari ZN, Homayouni K,
Zargaran A. Efficacy of topical chamomile oil for mild and moderate carpal tunnel
syndrome: A randomized double-blind placebo-controlled clinical trial.
Complem.Ther. Clin. Pract. 2017; 26: 61-67.
36. Rima de Oliveira KA, Ramos Berger LR, de Araújo SA, Saraiva Camara MP, de Souza
EL. Synergistic mixtures of chitosan and Mentha piperita L. essential oil to inhibit
Colletotrichum species and anthracnose development in mango cultivar Tommy
Atkins. Food Microbiol. 2017; 66: 96-103.
37. De Sousa DP, Soares Hocayen PA, Nalone Andrade L, Andreatini R. A Systematic
Review of the Anxiolytic-Like Effects of Essential Oils in Animal Models. Molecules
2015; 20: 18620-18660.
38. Shen CY, Jiang JG, Huang CL, Zhu A, Zheng CY. Polyphenols from blossoms of
Citrus aurantium L. var. amara Engl. show significant anti-complement and anti-
inflammatory effects. J. Agric. Food Chem. 2017; 65: 9061-9068.
39. De Falco E, Mancini E, Roscigno G, Mignola E, Taglialatela-Scafati O, Senatore F.
Chemical Composition and Biological Activity of Essential Oils of Origanum vulgare
L. subsp. vulgare L. under Different Growth Conditions. Molecules 2013; 18: 14948-
14960.
40. Marín I, Sayas-Barberá E, Viuda-Martos M, Navarro C. Sendra E. Chemical
Composition, Antioxidant and Antimicrobial Activity of Essential Oils from Organic
Fennel, Parsley, and Lavender from Spain. Foods 2016; 5: 18.
41. El-Zaeddi H, Martínez-Tomé J, Calín-Sánchez A, Burló F, Carbonell-Barrachina AA.
Volatile Composition of Essential Oils from Different Aromatic Herbs Grown in
Mediterranean Regions of Spain. Foods 2016; 5: 41.
42. Alajlouni AM, Malahmeh AJA, Kiwamoto R, Wesseling S, Soffers AEMF, Al-Subeihi
AAA. et al., Mode of action based risk assessment of the botanical food-borne
alkenylbenzene apiol from parsley using physiologically based kinetic (PBK)
modelling and read-across from safrole. Food Chem. Toxicol. 2016; 89: 138-150.
43. Amri I, Hanana M, Jamoussi B, Hamrouni L. Essential oils of Pinus nigra J.F. Arnold
subsp. laricio Maire: Chemical composition and study of their herbicidal potential.
Arab. J. Chem. 2017; 10: S3877–S3882.
44. Xie Q, Liu Z, Li Z. Chemical Composition and Antioxidant Activity of Essential Oil of
Six Pinus Taxa Native to China. Molecules 2015; 20: 9380-9392.
45. Cheng MC, Chang WH, Chen CW, Li WW, Tseng CY, Song TY. Antioxidant
Properties of Essential Oil Extracted from Pinus morrisonicola Hay Needles by
Supercritical Fluid and Identification of Possible Active Compounds by GC/MS.
Molecules 2015; 20: 19051- 19065.
46. Labib RM, Youssef FS, Ashour ML, Abdel-Daim MM, Ross SA. Chemical
Composition of Pinus roxburghii Bark Volatile Oil and Validation of Its Anti-
Inflammatory Activity Using Molecular Modelling and Bleomycin-Induced
Inflammation in Albino Mice. Molecules 2017; 22: 1384.
47. França Orlanda JF, Nascimento AR. Chemical composition and antibacterial activity of
Ruta graveolens L. (Rutaceae) volatile oils, from São Luís, Maranhão, Brazil South.
African J. Bot. 2015; 99: 103–106.
48. Akalın MK, Tekin K, Akyüz M, Karagöz S. Sage oil extraction and optimization by response
surface methodology. Ind. Crops Prod. 2015;76: 829–835.
49. Cvetkovikj I, Stefkov G, Acevska J, Karapandzova M, Dimitrovska A, Kulevanova S.
Headspace screening. A novel approach for fast quality assessment of the essential oil
from culinary sage. Food Chem. 2016; 202: 133–140.
50. Misra BB, Dey S. Evaluation of in vivo anti-hyperglycemic and antioxidant potentials of
α-santalol and sandalwood oil. Phytomedicine 2013; 20: 409-416.
51. Han X, Beaumont C, Stevens N. Chemical composition analysis and in vitro biological
activities of ten essential oils in human skin cells. Biochim. Open 2017; 5:1-7.
52. Kim TH, Hatano T, Okamoto K, Yoshida T, Kanzaki H, Arita M, Ito H. Antifungal
and Ichthyotoxic Sesquiterpenoids from Santalum album Heartwood. Molecules 2017;
22: 1139.
53. Yen HF, Hsieh CT, Hsieh TJ, Chang FR, Wang CK. In vitro anti-diabetic effect and
chemical component analysis of 29 essential oils products. J. Food Drug Anal.2015;
23: 124-129.
54. Rehman S, Latief R, Bhat KA, Khuroo MA, Shawl AS, Chandra S. Comparative
analysis of the aroma chemicals of Melissa officinalis using hydrodistillation and HS-
SPME techniques. Arab. J. Chem. 2017; 10: S2485–S2490.
55. Jalal Z, El Atki Y, Lyoussi B, Abdellaoui A. Phytochemistry of the essential oil of
Melissa officinalis L. growing wild in Morocco: Preventive approach against
nosocomial infections. Asian Pac. J. Trop. Biomed. 2015; 5: 458 – 461.
56. Kubo I, Muroi H, Himejima M. Antibacterial activity against Streptococcus mutans of
mate tea flavor components. J. Agric. Food Chem. 1993; 41: 107–111.
57. Juliastuti J, Miko A, Ramli N, Emilda E, Lajuna L, Yuniwati C. et al. The effect of
ethanol extract of ylang-ylang flower (Cananga odorata) on vascular and kidney
histology in menopausal mice. Clin. Nutr. Exp. 2017; 15: 1-8.
58. Brokl M, Fauconnier ML, Benigni C, Lognay G, du Jardin P, Focant JF. Improvement
of Ylang-Ylang Essential Oil Characterization by GC×GC-TOFMS. Molecules 2013;
18: 1783- 1797.
59. Zhao L, Chang W, Xiao Y, Liu H, Liu P. Methylerythritol Phosphate Pathway of
Isoprenoid Biosynthesis. Annu. Rev. Biochem. 2013; 82: 497–530.
60. Harada H, Kashiwadani H, Kanmura Y, Kuwaki T. Linalool Odor-Induced Anxiolytic
Effects in Mice. Front. Behav. Neurosci. 2018;12: 241
61. Villa-Ruanoa N, Pacheco-Hernández Y, Becerra-Martínez E, Zárate-Reyes JA, Cruz-Durán
R. Chemical profile and pharmacological effects of the resin and essential oil from
Bursera slechtendalii: A medicinal “copal tree” of southern Mexico. Fitoterapia 2018;
128: 86–92.
62. Nikpour H, Mousavi M, Asadollahzadeh H. Qualitative and quantitative analysis of
Teucrium polium essential oil components by GC–MS coupled with MCR and
PARAFAC methods. Phytochem. Anal. 2018; 29: 590–600.
63. Ozturk B, Gonzalez-Miquel M. Alkanediol-based deep eutectic solvents for isolation
of terpenoids from Citrus essential oil: Experimental evaluation and COSMO-RS
studies. Sep. Purif. Technol. 2019; 227: Article 115707.
Capítulo 6
Productos naturales marinos
A diferencia de los metabolitos secundarios de las plantas y organismos terrestres, el
estudio químico y de actividad biológica de los metabolitos secundarios de los organismos
marinos, es de desarrollo más reciente. Esto debido principalmente, a la dificultad de
acceso que se ha tenido para su recolección. Adicionalmente, mientras con los productos
terrestres, existe todo un bagaje histórico de uso para muchos de ellos, lo que ha
determinado y permitido legalizar su uso para fines farmacéuticos, bien sea como materias
primas o como productos activos (drogas vegetales); pero este no es el caso de la química
de los productos naturales marinos. No obstante, lo anterior, es conocido que la
biodiversidad marina es mayor que la biodiversidad terrestre, con organismos de tamaños
tan variables que oscilan desde los microorganismos más simples hasta los más grandes
cetáceos como las ballenas, con toda una gama de tamaños intermedios y de diversidad
biológica. Además, gracias a que las técnicas de recolección de organismos marinos cada
vez permiten el estudio de organismos marinos de los mares profundos, se están
comenzando a investigar dichos organismos, lo que vislumbra un potencial de encontrar
nuevos metabolitos como por ejemplo antibióticos con menor resistencia por parte de
bacterias causantes de enfermedades.
Aparte de lo anterior y si se considera que en el extenso mundo marino se presentan
interacciones entre los microrganismos como la simbiosis de invertebrados con
microorganismos, estas relaciones simbióticas derivan en la obtención de nuevos
metabolitos con diferentes actividades biológicas
Esta abundancia en biodiversidad, y los hallazgos logrados muestran que los organismos
marinos, comparados con los organismos terrestres estudiados; contienen una mayor
diversidad y cantidad de sustancias naturales, con muchas y diferentes actividades
biológicas y con muchas variaciones en sus estructuras químicas.
Dentro de los organismos marinos más estudiados están las esponjas marinas, otros
invertebrados marinos y las algas marinas. Las esponjas en particular son atractivas para su
conocimiento químico, pues contienen una gran diversidad de metabolitos secundarios que
incluyen especialmente terpenoides, y a diferencia de la mayoría de terpenoides terrestres,
los marinos contienen halógenos, lo cual parece ser una característica distintiva de ambas
fuentes naturales.
En el caso de las algas marinas, muchas de ellas son utilizadas como alimento,
particularmente en los países de oriente como la China y Japón, pero adicionalmente son
utilizadas en la elaboración de productos cosméticos y nutracéuticos, por sus propiedades
biológicas.
Otra fuente inagotable de productos naturales son los microorganismos marinos, que se
constituyen en verdaderas mini fábricas de metabolitos con diversas estructuras químicas y
actividades biológicas y propiedades industriales únicas. Un ejemplo de esto son los hongos
marinos, los cuales se reconocen como una fuente de sustancias promisorias para su uso
farmacéutico.
Los artículos de revisión que se publican sobre la química de los productos naturales
marinos, han ido cubriendo año tras año, el creciente número de publicaciones e
investigaciones. Un ejemplo de ello, son los interesantes y completos trabajos de revisión
como los de Blunt y col. Estas revisiones se refieren a organismos tales como fitoplancton,
algas verdes, pardas y rojas, esponjas, cnidarios, briozoos, moluscos, tunicados,
equinodermos, manglares y otras plantas intertidales, y microorganismos. En forma general
muestran como a diferencia de los organismos terrestres, muchos organismos marinos
contienen por ejemplo m[as metabolitos halogenados, lo cual es de esperarse dada la
abundancia de los halógenos en el medio marino. Sin embargo, estos trabajos muestran no
solo una gran cantidad de sustancias con estructuras novedosas y algunas con una gran
complejidad estructural, al compararlas con sus contrapartes terrestres; sino que también
presentan una amplia gama de actividades biológicas, lo que las hace sustancias atractivas
para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
Desde el punto de vista de su actividad biológica, existen muchas sustancias aisladas de
fuentes marinas, que se evalúan a nivel preclínico por su potencial antibacterial,
antidiabético, antifúngico, anti-inflamatorio, antiparasitario, anti tuberculosis, y antiviral;
que afectan los sistemas inmune y nervioso. Algunos de ellos se encuentran en fase clínica
III, otros han sido aprobados por entidades como la FDA de los Estados Unidos. Hasta
2016, estaban disponibles comercialmente ocho medicamentos con actividad antiviral y
anti cáncer, especialmente. La citarabina, un nucleósido que tiene el nombre comercial de
Cytosar-U™, aprobado en 1969 contra el cáncer, la vidarabina, otro nucleósido registrado
comercialmente como Vira-A™, aprobado en 1976 contra cáncer; el Ziconotide, registrado
comercialmente como Prialt™, es un péptido anti cáncer aprobado en 2004; los ésteres
etílicos de ácidos grasos omega-3, registrados como Lovaza™, y aprobados en 2004 para
tratar la hipertrigliceridemia; la trabectedina, registrada comercialmente como Yondelis™,
un alcaloide tetrahidroisoquinolínico aprobado en 2007 para el tratamiento de cáncer; el
mesilato de eribulina, una cetona macrocíclica comercialmente registrada como Halaven™,
y aprobada en 2010 para el tratamiento de cáncer; la brentuximab vedotina, conocida
comercialmente como Adcetris™, y que es un conjugado con un anticuerpo, aprobado en
2011 contra cáncer; y el iota-carragenano, comercialmente conocido como Carragelose™,
que es una mezcla de polímeros sulfatados de galactosa, aprobado en 2013 como antiviral.
En cuanto a la metodología utilizada actualmente, esta es básicamente la misma
mencionada en el capítulo 1, pero en particular cada día se están utilizando más las técnicas
combinadas de cromatografía líquida y espectrometría de masas. Esto es muy útil y
conveniente para los procesos de bioprospección. Un ejemplo de estos es la técnica
combinada de cromatografía
líquida HPLC con espectrometría de masas con ionización laser y espectrometría de masas
de ionización electrospray, cuya sigla inglesa corresponde a LC-ICP-MS/ESI-MS.
A nivel general se conoce que los organismos marinos son fuente industrial de metabolitos
tales como carotenoides, ácidos grasos polinsaturados (p. ej. ω-3) y compuestos fenólicos;
todos ellos con propiedades útiles para la salud humana especialmente, pero además en
estos organismos se siguen encontrando nuevos compuestos con potencial contra diferentes
enfermedades. A continuación, se presentan algunos ejemplos representativos de las
diferentes clases de metabolitos secundarios presentes en organismos marinos. Estos
incluyen esteroides y terpenoides, quinonas, compuestos bromados, compuestos con
nitrógeno heterocíclico, compuestos con nitrógeno y azufre.
Entre la gran cantidad de esteroides aislados está el fucosterol, el cual se ha reportado como
no tóxico, y que reduce los niveles de colesterol en la sangre y presenta actividad
antidiabética, además presenta potencial contra enfermedades neurodegenerativas. A los
esteroles también se les atribuye la capacidad de reducir la grasa en el hígado y la
acumulación excesiva de grasa en el corazón. Un esterol hidroxilado en el carbono 16,
recientemente se aisló de la esponja marina Monanchora sp., y presenta propiedades
inmuno modulatorias.

HO
Fucosterol

OH

HO
Esterol de esponja Monanchora sp.
La cefalostatina-20 se aisló como un componente minoritario del gusano marino
Cephalodiscus gilchristi. Al comparar esta sustancia con las cefalostatinas más potentes,
esta sustancia es entre 100 y 1000 veces menos citotóxica.
OH
O
OHHO

O OH
N
OH
N

HO
OO

HO OH

Cefalostatina-20

Los limonoides son una clase de terpenoides. La moluccensina-J junto con otros
limonoides, aislados de plantas de manglares como Ceriops tagal presentan actividad
antiviral in vitro y contra leucemia in vivo. En el caso de los carotenoides, de la estrella de
mar apodada “corona de espinas” Acanthaster planci, se aisló el carotenoide nuevo 6’-
epigobiusxantina.
O

O
MeCOO
O

OH
AcO
O

Moluccensina-J
OH

HO

HO

6'-epigobiusxantina

La esponja marina Ircinia felix, contiene sesterterpenos como la variabilina. Estos


compuestos han mostrado ser una mezcla potente inhibidora de quorum sensing.
OH

O
O
O
Variabilina
De la esponja Smenospongia aurea se aislaron meroterpenoides tipo friedodrimano, con
mediana citotoxicidad a células tumorales. La presencia del grupo iminoquinona no tiene
precedentes en la naturaleza.
O
MeO
OEt
HO O

O O

Meroditerpenos tipo friedodrimano


La presencia de los halógenos en las estructuras de diferentes metabolitos secundarios
marinos es una característica distintiva frente a su contraparte terrestre, por ejemplo, el
diterpeno bromado antraesfaerol, aislado de un alga roja Laurencia sp.
La penicilivicina, es un compuesto con nitrógeno en heterociclo aislado de un hongo
Penicillium sp., y presenta actividad antimigratoria potente de cáncer de seno.
La eustidina-A, aislada del tunicado Eudistoma sp., tiene potencial terapéutico para el
tratamiento de tumores.
La stelletapectina-A, es un depsipéptido aislado de la esponja Stelleta sp. Presenta potencial
contra el virus del sida.
OH

Br

Antrasfaerol

N
HN
O
O

Penicilivinacina

N N

N
HO

OMe

Eustidina-A
H2NOC OH
OHO OH
NH
NH CONH2

O
O
NH
H2N O

HN CONH2

NH O

O O
N OMe
NH
O
MeO O
O O NH
NH O OH
NH
N CONH2
O

Stelletapectina-A

Referencias bibliográficas

1. Tortorella E, Tedesco P, Esposito FP, January GG, Fani R, Jaspars M, de Pascale D.


Antibiotics from Deep-Sea Microorganisms: Current Discoveries and Perspectives.
Mar. Drugs 2018; 16: 355.
2. Melander RJ, Liu HB, Stephens MD, Bewley CA, Melander C. Marine sponge
alkaloids as a source of anti-bacterial adjuvants. Bioorg. Med. Chem. Lett.2016; 26:
5863–5866.
3. Mudit M, El Sayed KA. Cancer control potential of marine natural product scaffolds
through inhibition of tumor cell migration and invasion. Drug Discov. Today 2016; 21:
1745-1760.
4. Viera I, Pérez-Gálvez A, Roca M. Bioaccessibility of Marine Carotenoids. Mar. Drugs
2018, 16: 397.
5. Luo C, Ren H, Yao X, Shi Z, Liang F, Kang JX et al. Enriched Brain Omega-3
Polyunsaturated Fatty Acids Confer Neuroprotection against Microinfarction.
Biomedicine 2018; 32: 50– 61.
6. Oh JH, Choi JS, Nam TJ. Fucosterol from an Edible Brown Alga Ecklonia stolonifera
Prevents Soluble Amyloid Beta-Induced Cognitive Dysfunction in Aging Rats. Mar.
Drugs 2018; 16: 368.
7. Bromley CL, Raab A, Parker-Nance S, Beukes DR, Jaspars M, Davies-Coleman MT.
Hyphenated LC-ICP-MS/ESI-MS Identification of Halogenated Metabolites in South
African Marine Ascidian Extracts. S. Afr. J. Chem. 2018; 71: 111–117.
8. El-Hossary EM, Cheng C, Hamed MM, Nageeb A, Hamed ES, Ohlsen K. et al.
Antifungal potential of marine natural products. Eur. J. Med. Chem. 2017; 126: 631-
651.
9. Chen L, Hu JS, Xu JL, Shao CL, Wang GY. Biological and Chemical Diversity of
Ascidian- Associated Microorganisms. Mar. Drugs 2018; 16: 362.
10. Demers DH, Knestrick MA, Fleeman R, Tawfik R, Azhari A, Souza A, Vesely B. et al.
Exploitation of Mangrove Endophytic Fungi for Infectious Disease Drug Discovery.
Mar. Drugs 2018; 16: 376.
11. Imhoff JF. Natural Products from Marine Fungi—Still an Underrepresented Resource.
Mar. Drugs 2016; 14: 19.
12. Trincone A, Nicoletti R. Bioactive Compounds Produced by Strains of Penicillium and
Talaromyces of Marine Origin. Mar. Drugs 2016; 14: 37.
13. Blunt JW, Copp BR, Keyzers RA, Munro MHG, Prinsep MR. Marine natural products.
Nat. Prod. Rep. 2016; 33: 382 – 431.
14. Mayer AMS, Rodríguez AD, Taglialatela-Scafati O, Fusetani N. Marine Pharmacology
in 2012–2013: Marine Compounds with Antibacterial, Antidiabetic, Antifungal, Anti-
Inflammatory, Antiprotozoal, Antituberculosis, and Antiviral Activities; Affecting the
Immune and Nervous Systems, and Other Miscellaneous Mechanisms of Action. Mar.
Drugs 2017; 15: 273.
15. Abdelmohsen UR, Balasubramanian S, Oelschlaeger TA, Grkovic T, Quinn RJ, Hentschel
U. Potential of marine natural products against drug-resistant fungal, viral, and
parasitic infections. Lancet Infect. Dis. 2017; 17: e30-e41.
16. Dyshlovoy SA, Honecker F. Marine Compounds and Cancer: 2017 Updates. Mar.
Drugs 2018; 16: 41.
Capítulo 7
Sesquiterpénlactonas
En la búsqueda de sustancias naturales para el diseño y elaboración de nuevos
medicamentos, hay diferentes sustancias terpenoides que contienen un anillo lactónico,
generalmente α,β-insaturado. Estas sustancias presentan diferentes actividades biológicas,
siendo particularmente citotóxicas. Aquí se incluyen terpenoides de varias clases como
sesquiterpenos, diterpenos, sesterterpenos y esteroides; que además contienen un anillo
lactónico. A estas sustancias se las denomina como sesquiterpénlactonas, diterpénlactonas
(p. ej. gingkólidos), sesterterpénlactonas (p. ej. ácidos tetrónicos de esponjas marinas);
withanólidos, etc. La presencia del anillo lactona en todas estas sustancias está relacionada
con su actividad biológica, otro ejemplo de esto son los cardiotónicos, los cuales son
esteroides naturales con un anillo lactónico, como se mencionó en el capítulo 3.
Pero son las sesquiterpénlactonas, una de las clases más estudiadas y evaluadas, y que
además muestra un potencial notable para el desarrollo de nuevos medicamentos contra
enfermedades como el cáncer. Por esto en este capítulo se profundizará sobre algunos
aspectos químicos y de actividad biológica de estas interesantes sustancias, de las cuales, al
año 2015 se habían reportado más de 6.000 en la naturaleza.

Definición
Se definen como sesquiterpénlactonas a los sesquiterpenoides (Terpenoides C15) que
contienen en su estructura el grupo funcional de éster cíclico, más comúnmente llamado
anillo lactónico. La figura 7.1. muestra ejemplos de varias sesquiterpénlactonas naturales.

OH
O
H O
O
O
O O
O
HO HO
O O

Eremantólido-C
Cynaropicrina Costunólido

HO O

O O

OH O
O O
O
O
O
O O

8-O-Metacriloilisoelefanpano Asteriscunólido-A Parthenólido

Figura 7.1. Estructuras químicas de algunas sesquiterpénlactonas naturales.


Nomenclatura
Debido a la gran diversidad estructural de las sesquiterpénlactonas, no se cuenta con unas
normas claras para su nomenclatura, por esto se acostumbra a denominarlas con nombres
comunes p.ej. helenalina, mexicanina, artemisinina, etc.; aunque algunos autores las
nombran relacionando el núcleo básico y los sustituyentes. También se utilizan nombres
comunes con la terminación ólido, la cual se usa para toda sustancia natural que posea un
anillo lactónico p. ej. parthenólido, costunólido, etc.
La Figura 7.2. muestra varios núcleos de sesquiterpénlactonas, y la manera como se
enumeran los átomos de carbono del núcleo básico.
14

10 14

1 9 H 9
2 8 8
10 O
5 7 7 12
3 6 2
4 1 O
11 11
3 5
13
15
O
12 13
4 6
15

Germacranólidos Pseudoguaianólidos

14
1
14
1 10
O 11
10 12 13
O
5 11 O12
15

13
O
15

Eremofilanólidos
Eudesmanólidos

6
3
15
2

1 OO

Lancifólidos

14
1 9
2 8 O
10
12O
3 5 11

15 13

Onoseriólidos

Figura 7.2. Estructuras y enumeración de los carbonos en seis núcleos de sesquiterpénlactonas.


Clasificación
Las sesquiterpenlactonas se clasifican comúnmente de acuerdo con el tipo de núcleo que
poseen y agregándoles la terminación ólido que indica la existencia de un grupo funcional
lactona (Figura 7.2); por ejemplo, las que contienen el núcleo tipo germacrano se las llama
germacranólidos; las que tienen el núcleo tipo eremofilano son eremofilanólidos, las que
contengan núcleo tipo eudesmano son eudesmanólidos, heliangólidos, fukinanólidos, etc.

Biogénesis
Las sesquiterpenlactonas se originan a partir de farnesilpirofosfato como los demás
sesquiterpenos naturales. Es generalmente aceptado que la ruta principal para esto es a
través del ácido mevalónico, pero también se propone que es la del metileritritol (1). La
Figura 7.3 esquematiza la biogénesis de los intermedios I, II, III y IV, a partir de los cuales
se propone el origen de la mayoría de sesquiterpenos.
La lactonización del precursor sesquiterpenoide parece producirse por un mecanismo de
oxidación de un grupo metilo hasta carboxilo, la oxidación de un carbono adyacente y
finalmente la deshidratación entre los grupos carboxilo e hidroxilo formados. La Figura 7.4
describe este proceso.
En una forma similar se sugiere que se originan las otras clases de sesquiterpénlactonas. La
Figura 7.5 muestra las relaciones biogenéticas propuestas para las diversas clases de
sesquiterpénlactonas, donde se sugiere que los germacranólidos, son los precursores de
varias clases de sesquiterpénlactonas. La Figura 7.6 muestra un esquema propuesto para la
biogénesis de ambrosanólidos y helenanólidos.

Distribución y estado natural


Las sesquiterpénlactonas son constituyentes característicos de plantas, particularmente de la
familia de las compuestas, aunque se han encontrado en otras plantas de familias como
magnoliáceas, umbelíferas y lauráceas. Las concentraciones de sesquiterpénlactonas
pueden variar entre el 0.01 y el 8% del peso seco, y se las encuentra generalmente en hojas
y partes aéreas. Se las puede encontrar en forma libre principalmente, y raramente en forma
glicosídica
Figura 7.3. Biogénesis de los cuatro cationes precursores de sesquiterpenos.

Extracción
Debido a que la gran mayoría de sesquiterpénlactonas naturales se encuentran en forma
libre en las plantas que las poseen, tienen las propiedades de solubilidad características de
la gran mayoría de terpenoides, y son por lo tanto solubles en solventes relativamente
apolares como cloroformo, diclorometano, benceno, éter etílico, etc. Aunque el cloroformo
es el solvente más usado para su extracción, es recomendable remplazarlo por uno como el
acetato de etilo, teniendo en cuenta que este último es menos tóxico y menos contaminante
que los solventes halogenados. También se utiliza para la extracción el etanol, una vez
obtenido el extracto etanólico, este se concentra y se suspende en agua caliente. Al hacer
partición con acetato de etilo se obtiene en la fase orgánica, el extracto crudo de
sesquiterpénlactonas. Más recientemente se están comenzando a utilizar solventes
eutécticos para la extracción como los obtenidos con ácido málico-ChCl (1:1), ácido málico
- glucosa (1:1), ChCl-glucosa (5:2), ácido málico-prolina (1:1), glucosa-fructosa-sacarosa
(1:1:1) y glicerina-prolina-sacarosa (9:4:1).
-H [O]

[O]

C H 2O H
[O]
COOH

-H 2 O
Germacranólidos,
etc.
O
O HC O O H
O

Figura 7.4. Biogénesis del anillo lactónico de sesquiterpenlactonas.

Separación y análisis cromatográfico


Las sesquiterpénlactonas pueden separarse y analizarse bien sea por cromatografía en
columna o cromatografía en capa fina, utilizando sílica gel y diferentes eluentes, pero sin
duda los métodos instrumentales como la cromatografía de gases y especialmente la
cromatografía líquida HPLC, combinadas con detectores de ultravioleta, espectrómetros de
masas, y con resonancia magnética nuclear, son los más convenientes por su eficiencia y
rapidez para los análisis).
Como agente visualizador (o revelador) para los análisis por cromatografía en capa fina
pueden utilizarse una solución de cloruro de aluminio al 5% en etanol, y calentamiento a
120°C durante 10-15 minutos. En estas condiciones las sesquiterpénlactonas se observan
como manchas pardas o violeta, que fluorescen de color amarillo, pardo o verde bajo la luz
de 366 nm. También se usa el reactivo de Zimmerman, que produce manchas de color gris
a violeta.
O
O

O
Elemanólidos O seco-Eudesmanólidos

O
O O
O

O
Eudesmanólidos O Eremofilanólidos Bakkenólidos

O
O O

O O O
Cadinanólidos Ambrossanólidos
seco-Ambrossanólidos

O
O
Germacranólidos O
O
O O
Guaianólidos
Xanthanólidos

O
O
O
O
Helenanólidos
O
seco-Helenanólidos
O
seco-Germacranólidos

O
O
Crimaranólidos

Figura 7.5. Interrelaciones biogenéticas entre varias clases de sesquiterpenlactonas.


OPP
X
X trans-FPP

OH H HO H

X
X
OH OH

H
H
OH
OH
HO H H H
HO
H

H H
H

H
O O
O O
O O
Ambrossanólidos
O O

Helenanólidos

Figura 7.6. Biogénesis de Ambrosanólidos y Helenanólidos.


Para el caso del análisis de mezclas de sesquiterpénlactonas, por cromatografía líquida de
alta eficiencia, la longitud de onda de detección usada es 215 nm.
La estructura química de las sesquiterpénlactonas se dilucida a partir de datos obtenidos
principalmente de los análisis por espectroscopía infrarrojo, ultravioleta, espectrometría de
masas y de Resonancia Magnética Nuclear. A continuación, se mencionan algunos aspectos
relacionados con el uso de estas técnicas.

Espectrometría de Masas
Debido a la gran diversidad estructural encontrada en las sesquiterpénlactonas naturales, no
se cuenta como en el caso de otras sustancias, de estudios de fragmentación que ayuden a
identificar estas sustancias. La técnica de ionización electrospray (sigla inglesa ESI), en
modo positivo, permite la obtención de los iones moleculares M + y los iones
pseudomoleculares (también llamados cuasi moleculares) que contienen un protón
adicional [M+H]+, o carecen de un protón [M-H]+, pero, además, permite la obtención de
otros iones como [M+m]+, donde m es un metal como sodio o potasio. Cuando se utiliza
una celda de colisión, se pueden obtener fragmentos provenientes de estos iones, que en el
caso de los iones M+ permiten obtener a partir de ellos nuevas fragmentaciones que se
pueden interpretar con los mecanismos de la espectrometría de masas clásica, esta técnica
se conoce como espectrometría de masas tándem y se reconoce por la sigla inglesa MS/MS.
Adicionalmente, en el caso de los iones pseudomoleculares, se pueden obtener
fragmentaciones con retención o migración de la carga. En general se observan fragmentos
correspondientes a la pérdida de una o varias moléculas de agua, monóxido de carbono,
formaldehído, dióxido de carbono y metanol, pero estos dependen de cada estructura en
particular, y de si se utiliza ESI en modo positivo o negativo.
Las figuras 7.7 y 7.8 muestran a manera de ejemplo, los posibles mecanismos de
fragmentación en espectrometría de masas clásica, de las sesquiterpénlactonas grosmicina,
canina y rupinas A y B.
O
O

OH

H H
O O
O
O

O
O

O
H
O
O
m/z 136

Figura 7.7. Mecanismo de formación del ión m/z 136 de la grosmicina.

OH OH
O O

R R
O
O
O O

O O

R=H, Canina
R=OH, Rupina A
R=OAc, Rupina B
H
O
OH O

O
O R

O
m/z 111 (100%)
O

Figura 7.8. Mecanismo de formación del ión m/z 111 en los espectros de masas de canina y las
rupinas A y B.
Resonancia Magnética Nuclear
En general, los espectros de RMN-1H de las sesquiterpénlactonas muestran señales
características:
a) Los grupos metileno terminales aparecen como 2 dobletes entre 6.0-6.2 y 5.7-5.5 ppm,
con constantes de acoplamiento de aprox. 2 – 4 Hz.
b) Los grupos metilos ligados al anillo saturado aparecen como dobletes J = 7 Hz,
alrededor de 1.1 ppm.
c) En el sistema:

H H 8
5
7
6
O

El protón 6 aparece como doblete (J=10 hz) entre 4.4-5.0 ppm.


El protón 7 aparece como multiplete alrededor de 3.4 ppm.
d) En el sistema:

H H 8
5
7
6
O

Los protones 6 y 7 aparecen a 4.5 y 2.2 ppm.


La figura 7.9 muestra las señales características del espectro RMN-1H, reportado para
Artemisia anomala. En color azul se aprecian los valores calculados con la herramienta en
línea NMRdb.org, y en negro los valores experimentales reportados. Puede observarse la
buena aproximación entre los valores calculados y los experimentales, con diferencias que
no sobrepasan las 0.5 unidades de desplazamiento químico.
1.45 s
1.78 s
O 2.46 / 2.29 ddO
1.92 / 2.25 2.09 s
2.41 s
5.54
6.23 bs
6.11 O 5.15 td O
H 4.17 bd
4.48
3.17 bd O 6.22 d, 5.59 d
2.13 s
3.17 6.21, 5.73
2.25

O
Figura 7.9. Desplazamientos químicos RMN-1H reportados y calculados para una
sesquiterpénlactona citotóxica aislada de Artemisia anomala.

En el caso de RMN-13C, esta técnica es de gran utilidad para sustancias sin el anillo
aromático, como son en general los terpenoides. La figura 7.10 muestra los
desplazamientos químicos de dos sesquiterpénlactonas, tanto experimentales como los
calculados con el software Chemwind®, de Biorad Labs®. La figura 7.11. muestra los
desplazamientos químicos experimentales y calculados con NMRdb.org de los carbonos
para la misma sesquiterpénlactona de la figura 7.9. En este último caso, puede observarse la
buena aproximación entre los valores calculados y los experimentales, con diferencias que
no sobrepasan las 5.0 unidades de desplazamiento químico.
18.2
14.8

OH OH 37.8
40.3
163.5 29.7 163.5 25.8

84.0 83.1
130.9 130.5 31.7
28.3

a. 58.9
78.944.0
57.2
79.6 41.7
210.4 207.8
140.0 138.7
121.5 17.6 120.4
17.4 O
O O O
170.7 170.0

O O

12.1 12.1

OH OH
36.4 36.4
145.3 145.3 25.6
25.6
85.4 85.4
128.7 25.7
128.7 25.7
b. 64.7 64.7
74.837.4
74.8 37.4
203.3 203.3 145.9
145.9
121.4 13.8 121.4
O13.8 O O O
165.0 165.0

O O

Figura 7.10. Desplazamientos químicos en RMN-13C de dos sesquiterpenlactonas.

a) Valores hallados experimentalmente,


b) Valores calculados con el programa Chemwind®.
18.7
21.2

O 65.2 O 175.8
63.8 41.2
64.0 40.0 170.2
199.8 21.0
64.9
200.1 69.0 21.0
128.3
133.8 52.3
O 69.8
O
48.5 55.0
159.7
169.0 48.8 135.9

H 79.3 136.9 121.9


17.5
21.2
O 77.5 122.1

169.1
169.6
O
Figura 7.11. Desplazamientos químicos RMN-13C reportados y calculados para una
sesquiterpénlactona citotóxica aislada de Artemisia anómala.

Espectroscopía ultravioleta
Las sesquiterpénlactonas ,-insaturadas absorben entre 205-235 nm debido al grupo
carbonilo lactónico.

Espectroscopía infrarroja

El grupo carbonilo de las lactonas α,β-insaturadas absorbe alrededor de 1750-1770 cm -1;


con desplazamientos hasta 1795 cm-1 cuando hay variaciones estructurales como p.ej.
fusiones trans de los anillos.

Ensayos de reconocimiento
Aunque no existe una prueba específica para reconocer sesquiterpenlactonas en muestras
biológicas, son muy utilizados los ensayos de reconocimiento de anillos lactónicos con
reactivos nitro como son los ensayos de Kedde, Legal y de Raymond. Aquí es importante
tener en cuenta que hay otras sustancias como los cardiotónicos y algunas acetogeninas que
también producen resultado positivo, debido a que también contienen anillos lactónicos. Se
han sugerido varios mecanismos para explicar la coloración violeta que se produce con los
reactivos nitro, una de ellas es la formación de los denominados complejos de
Meisenheimer (Figura 7.12).
O

O NO2
O NO2

NaOH R
O

R O2N COOH
O2N COONa

Compuesto
lactónico Acido 3,5-dinitrobenzoico Complejo de Meisenheimer
(reactivo de Kedde) (color violáceo)

Figura 7.12. Formación de complejos de Meisenheimer, entre un compuesto lactónico y el reactivo


de Kedde.

Ensayo de Legal
Las sesquiterpenlactonas con anillos -lactona ,-insaturados producen coloración rosa
cuando se disuelven en piridina, se añade nitroprusiato de sodio y un álcali. La prueba
también la dan positiva las lactonas ,-insaturadas cuando no se controla el pH, ya que se
isomerizan en medio alcalino. La prueba también la dan positiva las metiléncetonas.

Ensayo de Kedde
A la muestra disuelta en alcohol se añade ácido 3,5- dinitrobenzoico y KOH. Se producen
coloraciones violetas o azules que desaparecen después de una hora.

Ensayo de Raymond (o de Marthoud)


A la muestra disuelta en alcohol se agrega m-dinitrobenceno y NaOH. Se producen
coloraciones violetas que desaparecen rápidamente.
Sin embargo, estas pruebas no se pueden realizar sobre extractos coloreados (por ejemplo,
con clorofilas) y es conveniente realizarlos en combinación con la cromatografía en capa
fina para obtener buenos resultados.

Actividad biológica
Para las sesquiterpénlactonas se reportan varias actividades biológicas tales como: acción
citotóxica, antiinflamatoria, antitumoral, antibacterial, anti dermatitis en humanos,
venenosa, insecticida, antimicótica, inhibidores del crecimiento de las plantas, y otras.
La actividad citotóxica de las sesquiterpenlactonas ha sido relacionada especialmente con el
anillo lactónico provisto del grupo exometileno. A continuación, se presentan algunos
ejemplos de estudios de actividad biológica de sesquiterpénlactonas naturales.
La artemisinina es una sesquiterpénlactona aislada inicialmente de Artemisia annua, pero
también ha sido aislada de otras plantas del género Artemisia, de la familia de las
compuestas. Esta sustancia es más activa contra el parásito de la malaria Plasmodium
falciparum, que la cloroquina, y sus derivados se usan actualmente combinada con otras
sustancias para el tratamiento de esta enfermedad.

O O

O
H O
O

Artemisinina
Centipeda minima de la familia de las compuestas, es una hierba medicinal china, utilizada
comúnmente para prevenir infecciones respiratorias y cáncer nasofaríngeo. De esta planta
se aisló 6-O-angeloilenolina, que tiene potencial para el tratamiento del cáncer de pulmón.

O O
O

6-O-Angeloilenolina
Saussurea lappa, es otra medicina herbaria china, a la que se le atribuyen actividades
biológicas múltiples como inhibir las respuestas inflamatorias, prevenir la proliferación de
células cancerosas e inducir apoptosis. Esta planta contiene la sesquiterpénlactona
dehidrocostus-lactona, que ha mostrado actividad in vitro contra células cancerosas.
H

H
O

Dehidrocostus-lactona
La alantolactona es una sesquiterpénlactona aislada de Inula helenium, a la que se ha
reportado tener actividad propiedades antiinflamatoria y anti-cáncer. Se ha mostrado que
tiene potencial en el tratamiento de la inflamación asociada a desórdenes metabólicos, tales
como la resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
H
O
O

Alantolactona
La enfermedad del sueño es producida por el parásito Trypanosoma brucei, y Vernonia
lasiopus es una planta africana usada tradicionalmente para curar problemas de indigestión,
dolores de estómago, problemas gastrointestinales, gusanos, malaria, enfermedades
venéreas, como purgante, etc. De esta planta se aisló la vernolepina, la cual ha mostrado una
interesante actividad in vitro contra el parásito T. brucei. Una especie relacionada Vernonia
amygdalina es una planta con potencial antihelmíntico, a partir de ella se han obtenido
varias clases de compuestos, que incluyen varias sesquiterpénlactonas, flavonoides y
saponinas esteroides; y se ha sugerido su uso como agente terapéutico o preventivo para
reducir la toxicidad de los medicamentos normalmente utilizados contra esta clase de
parásitos.

OH
O

O
H
O
O
Vernolepina
La damsina y la ambrosina, aisladas de la especie suramericana Ambrossia arborescens,
muestran potencial contra células tallo cancerosas.

O O
O O

O O

Damsina Ambrosina
Elephantopus scaber L. (Compuestas), es una planta ampliamente distribuida en la China.
La planta entera la denominan didancao, y es utilizada en la medicina china como
antifebril, diurética, antibacteriana y antiviral. También se usa para el tratamiento de
hepatitis, tos, neumonía, bronquitis y dolor en las articulaciones. De esta planta se han
aislado diez sesquiterpénlactonas tipo elemanólido, los cuales están asociados a una
actividad antitumoral potencial.
Diferentes especies de plantas de las familias asteráceas, lamiáceas y mirtáceas presentan
propiedades anti-tricomonas y dentro de los componentes bioactivos identificados se
encuentran varias sesquiterpénlactonas.
Es interesante anotar que algunos sesquiterpenos que no poseen el ciclo lactónico, sino
otros grupos éster, como los aislados de Artemisia pérsica, presentan potente actividad
antiplasmodial.

Referencias bibliográficas

1. Adekenov SM. Sesquiterpene lactones with unusual structure. Their biogenesis and
biological activity. Fitoterapia 2017; 21: 16–30.
2. Merfort I. Review of the analytical techniques for sesquiterpenes and sesquiterpene
lactones. J. Chromatog. A 2002; 967: 115–130.
3. Gomes NGM, Pereira DM, Valentão P, Andrade PB. Hybrid MS/NMR methods on the
prioritization of natural products: Applications in drug discovery. J. Pharm. Biomed.
Anal. 2018; 147: 234-249.
4. Bourgoua S, Rebey IB, Mkadmini K, Isoda H, Ksouri R, Ksouri WM. LC-ESI-TOF-
MS and GC-MS profiling of Artemisia herba-alba and evaluation of its bioactive
properties. Food Res. Intern. 2017; 99: 702-712.
5. Villar A., Rios JL, Simeon S, Zafra-Polo MC. New reagent for the detection of
sesquiterpene lactones by thin-layer chromatography. J. Chromatog. 1983; 303: 306-
308.
6. Wagner H, Bladt S, Plant Drug Analysis. A Thin Layer Chromatography Atlas,
Springer, 2nd. Edition, Heildelberg, pág. 214, 2009.
7. Demarque DP, Crotti AEM, Vessecchi R, Lopes JLC, Lopes NP. Fragmentation
reactions using electrospray ionization mass spectrometry: an important tool for the
structural elucidation and characterization of synthetic and natural products. Nat. Prod.
Rep. 2016; 33: 432–455.
8. Honoré S., Pedersen-Bjergaard S. Editors. Bioanalysis of Pharmaceuticals: Sample
Preparation, Separation Techniques, and Mass Spectrometry. 2015. John Wiley &
Sons, Ltd. 123-172 pp.
9. Uddin AAJ, Ansari HN, Firdous S, Musharraf SG. Electrospray Tandem Mass
Spectrometric Study of a Furo-Furan Lactone in Heliotropium eichwaldi. J Chromatog.
Sep. Tech. 2015; 6:7.
10. Enzell, CR, Wahlberg I, Editors. Waller GR, Dermer OC. Terpenes and terpenoids. In:
Biochemical applications of mass spectrometry: first supplementary volume, Wiley-
Interscience, New York, 1980, 311-406 pp.
11. Formisano C, Sirignano C, Rigano D, Chianese G, Zengin G, Seo EJ. et al.
Antiproliferative activity against leukemia cells of sesquiterpene lactones from the
Turkish endemic plant Centaurea drabifolia subsp. Detonsa. Fitoterapia 2017; 120:
98–102.
12. Wu ZN, Zhang YB, Chen NH, Li MJ, Li MM, Tang W. et al. Sesquiterpene lactones
from Elephantopus mollis and their anti inflammatory activities. Phytochemistry 2017;
137: 81-86.
13. Morsy N, Cardiac Glycosides in Medicinal Plants, Intech Open.
http://dx.doi.org/10.5772/65963.
14. Liu CX. Discovery and Development of Artemisinin and Related Compounds Chin.
Herb. Med. 2017; 9: 101-114.
15. Wang Y, Yu RY, Zhang J, Zhang WX, Huang ZH, Hu HF. et al. Inhibition of Nrf2
enhances the anticancer effect of 6-O-angeloylenolin in lung adenocarcinoma.
Biochem. Pharmacol. 2017; 129: 43–53.
16. Cai H, Qin X, Yang C. Dehydrocostus Lactone Suppresses Proliferation of Human
Chronic Myeloid Leukemia Cells Through Bcr/Abl-JAK/STAT Signaling Pathways. J.
Cell. Biochem. 2017; 118: 3381–3390.
17. Kim M, Song K, Kim YS. Alantolactone Improves Prolonged Exposure of Interleukin-
6- Induced Skeletal Muscle Inflammation Associated Glucose Intolerance and Insulin
Resistance, Front. Pharmacol. 2017; 8: 405.
18. Kimani NM, Matasyoh JC, Kaiser M, Brun R, Schmidt TJ. Anti-Trypanosomatid
Elemanolide Sesquiterpene Lactones from Vernonia lasiopus. Molecules 2017; 22:
597.
19. Oyeyemi IT, Akinbiyi AA, Adewumi A, Adewumi, Aleshinloye AO, Oyeyemi OT.
Vernonia amygdalina: A folkloric herb with anthelminthic properties Beni-Suef Univ.
J. Bas. Appl. Sci. 2017; 7: 43-49.
20. Sotillo WS, Villagomez R, Smiljanic S, Huang X, Malakpour A, Kempengren S. et al.
Anti- cancer stem cell activity of a sesquiterpene lactone isolated from Ambrosia
arborescens and of a synthetic derivative. Plos One 2017; 12: e0184304.
21. Guo Y, Li M, Chen P, Wu Q, Gao C, Lu Y. et al. A pair of new elemanolide
sesquiterpene lactones from Elephantopus scaber L. Magn. Reson. Chem. 2017; 55:
677 – 681.
22. Mehriardestani M, Aliahmadi A, Toliat T, Rahimi R. Medicinal plants and their
isolated compounds showing anti Trichomonas vaginalis- activity. Biomed.
Pharmacother. 2017; 88: 885–893.
23. Liua X, Ahlgrena S, Korthout HAAJ, Salomé-Abarca LF, Bayona LM, Verpoorte R,
Choi YH. Broad range chemical profiling of natural deep eutectic solvent extracts
using a high performance thin layer chromatography–based method. J. Chromatog. A,
2018; 1532: 198–207.
Capítulo 8
Otros derivados de AcetilCoenzima-A
Si bien los terpenoides constituyen uno de los más grandes grupos de metabolitos
secundarios derivados biosintéticamente del acetil coenzima-A, esta sustancia también es el
precursor de otras sustancias de importancia biológica como los ácidos grasos, los cuales
cumplen papeles fundamentales como componentes de membranas en los fosfolípidos,
además de ser fuente de energía para diferentes procesos metabólicos. Además, los ácidos
grasos a su vez son precursores en diferentes organismos de sustancias de interés
farmacéutico como son los poli acetilenos, las prostaglandinas, las acetogeninas entre otros;
los cuales presentan diferentes actividades biológicas. Todos estos compuestos, de manera
general tienen la característica de no incluir en su estructura química los anillos aromáticos.
Sin embargo, por una ruta biosintética alterna, denominada la ruta de las cadenas
policetídicas; se originan sustancias como los antibióticos tipo tetraciclina, y sustancias con
anillos aromáticos de diferentes clases como son los flavonoides y las quinonas
mencionadas en el capítulo 2, y otros compuestos aromáticos que tienen como característica
grupos oxigenados en disposición meta en el anillo aromático.
A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes sobre algunas de estas sustancias
naturales, especialmente sobre su biosíntesis y algunas técnicas de análisis.

Ácidos grasos
Los ácidos grasos naturales incluyen fundamentalmente compuestos con cadenas
hidrocarbonadas que oscilan generalmente entre los 4 y 30 átomos de carbono. La cadena
hidrocarbonada puede contener una o varias insaturaciones. Las tablas 8.1 y 8.2 muestran
listas de alcaloides con cadenas saturadas y con cadenas insaturadas, respectivamente.

Tabla 8.1. Ácidos grasos naturales de cadena par saturada.


CH3(CH2CH2)nCOOH

n Número total de carbonos Nombre sistemático Nombre común

1 4 n-Butanoico Butírico

2 6 n-Hexanoico Caproico

3 8 n-Octanoico Caprílico

4 10 n-Decanoico Cáprico

5 12 n-Dodecanoico Laúrico

6 14 n-Tetradecanoico Mirístico

7 16 n-Hexadecanoico Palmítico
8 18 n-Octadecanoico Esteárico
n Número total de carbonos Nombre sistemático Nombre común

9 20 n-Eicosanoico Araquídico

10 22 n-Docosanoico Behénico

11 24 n-Tetracosanoico Lignocérico

12 26 n-Hexacosanoico Cerótico

13 28 n-Octacosanoico Montánico
14 30 n-Triacontanoico Melissico

Tabla 8.2. Algunos ácidos grasos monoinsaturados.

Número total de carbonos Nombre sistemático Nombre común


y enlaces dobles

16:1 9(Z)-Hexadecenoico Palmitoléico

18:1 9(Z)-Octadecenoico Oléico

18:1 11(Z)-Octadecenoico cis-Vaccénico

22:1 13(Z)-Docosenoico Erúcico

18:2 9(Z),12(Z)-Octadecadienóico Linoléico

18:3 9(Z),12(Z),15(Z)-Octadecatrienoico α-Linolénico

18:3 6(Z),9(Z),12(Z)-Octadecatrienoico γ-Linolénico

20:4 5(Z),8(Z),11(Z),14(Z)-Eicosatetraenoico Araquidónico

22:5 7(Z),10(Z),13(Z),16(Z),19(Z)-Docosapentaenoico Clupadónico

Los ácidos grasos poliinsaturados contienen entre 18 y 22 átomos de carbono, y se les


denomina comúnmente de acuerdo con la posición del enlace doble carbono-carbono
ubicado en el extremo apolar de la cadena, como omega-3, omega-6, etc., dependiendo si
están a 3 ó 6 carbonos de distancia de dicho extremo apolar. Para mencionarlos también se
les nombra como ácidos ω-3, ω-6; aunque también se les nombra como ácidos n-3 ó n-6.
Estos compuestos (sigla inglesa PUFA, PolyUnsaturated Fatty Acids), y en especial los
omega- 3 y omega-6 pueden proporcionar beneficios para la salud, además de proporcionar
energía. Estos ácidos grasos son importantes para el mantenimiento de la salud y el
bienestar humano, porque minimizan los riesgos de enfermedades cardiovasculares y
neurodegenerativas como artritis, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Debido a que el
organismo humano no produce estos compuestos en suficiente cantidad, se les conoce como
ácidos grasos esenciales y tienen que ser suplidos a través de la dieta. Los PUFA son
abundantes en peces marinos, algas y algunas semillas vegetales. Los que se encuentran en
aceites vegetales son de cadena hidrocarbonada corta, como el ácido α-linolénico (ALA
C18:3 ω – 3), y el ácido linoleico (LA, C18:2 ω – 6). Los aceites de peces y algas contienen
PUFAs de cadena larga como son ejemplos los ácidos eicosapentaenoico (EPA, C20:5 ω –
3), docosapentaenoico (DPA, C22:5 ω – 3), docosahexaenoico (DHA, C22:6 ω – 3) y
araquidónico (AA, C20:4 ω – 6). Los PUFAs disponibles en el comercio provienen
principalmente de aceites de peces como el atún, las sardinas, la macarela, arenque y
trucha.
Los ácidos grasos son biosintetizados a partir de la acetilcoenzima-A, por procesos
mediados enzimáticamente, que elongan la cadena hidrocarbonada con adiciones de dos
unidades de átomos de carbono. De esta manera se producen ácidos como el esteárico, que
tiene 18 átomos de carbono y su cadena hidrocarbonada es recta y saturada. El ácido
esteárico y en general los ácidos grasos saturados son deshidrogenados enzimáticamente en
posiciones específicas de la cadena hidrocarbonada para dar origen a los monoinsaturados,
por ejemplo, el oleico. Una posterior des hidrogenación en otros sitios de la cadena
hidrocarbonada da origen al ácido linoleico.
Los ácidos grasos naturales se pueden encontrar en forma libre o enlazados a glicerol
(triglicéridos, por ejemplo), enlazados a esteroles (esteres de esteroles), en las estructuras
de fosfolípidos, entre otros. De acuerdo con esto se debe seleccionar el método de
extracción. Para muchos propósitos se ha utilizado la mezcla cloroformo-metanol 2:1, la
cual aseguran muchos autores, es ideal para la extracción de la fracción lipídica de muestras
naturales. Para esto se requiere partir preferiblemente de muestras secas y molidas, con el
fin de eliminar la interferencia del agua en el proceso de extracción. El proceso incluye la
agitación, preferiblemente con ultrasonido, seguido de partición con agua, para separar la
fase orgánica que contiene el material lipídico menos polar. Dada la toxicidad de estos
solventes, es recomendable ensayar en la extracción preferiblemente con una mezcla de
acetato de etilo y etanol 2:1. En algunos casos la extracción soxhlet con solventes orgánicos
de baja polaridad, es superada en rendimiento por la extracción con ultrasonido con
metanol a 60°C utilizando relaciones de 45:1 solvente-muestra vegetal, en peso.
Una vez obtenida la fase orgánica, esta se seca con sulfato de sodio anhidro, se concentra al
vacío, y el extracto lipídico se puede analizar por cromatografía en capa fina. Para esto se
pueden utilizar cromatoplacas de sílica gel, como eluente hexano-acetato de etilo 4:1, y
como revelador ácido fosfomolíbdico, seguido de calentamiento a 105°C. En estas
condiciones los ácidos grasos libres se observan como manchas ovoides de color azul de Rf
aprox. 0.4, y los ésteres de esteroles y triglicéridos se observan como manchas azules de Rf
aprox. 0.8-0.9. Los fosfolípidos por su polaridad no se mueven del punto de siembra.
Si se desea se pueden aislar en estas condiciones, la fracción de ácidos grasos libres y la
mezcla de ésteres de esteroles y triglicéridos, pero si se desea obtener todo en forma de
ácidos grasos libres, se puede someter a hidrólisis alcalina bien sea el extracto total, o la
fracción aislada de triglicéridos y ésteres de esteroles. Para esto la fracción se somete a
reflujo con NaOH 2N etanólico. El tiempo de reflujo dependerá de la cantidad a hidrolizar.
Para menos de 50 mg de muestra, con una hora de reflujo es suficiente, pero se puede
seguir el proceso de hidrólisis por cromatografía en capa fina en el sistema ya descrito. Una
vez concluida la hidrólisis, la mezcla se deja enfriar, se neutraliza con HCl 2N acuoso, y se
recuperan los ácidos grasos libres por partición con acetato de etilo.
La fracción de ácidos grasos libres se puede analizar por la técnica combinada
cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de impacto electrónico, pero en
forma de derivados ésteres metílicos. Los espectros de masas de los ésteres metílicos de
muchos ácidos grasos naturales están disponibles en bases de datos comerciales. A manera
de ejemplo, el espectro de masas del éster metílico del ácido palmítico, presenta con mayor
intensidad los iones m/z 55, 74 (100%, pico base), 87, 101, 115, 129, 143, 157, 171, 185,
199,
213, 227, 239, 241 y 270. Estos iones tienen como fórmula general [CH 3OCO(CH2)n]+. El
ión más intenso m/z 74 se origina a través de un rompimiento tipo McLafferty. La
secuencia de iones con diferencia de 14 unidades de masa como son m/z 87, 101, 115, etc.,
corresponde a rompimientos de enlaces sencillos carbono-carbono, como se ilustra en la
8.1. El ión molecular m/z 270 es consistente con el peso molecular correspondiente a la
fórmula molecular C17H34O2. El ión m/z 231, corresponde a la pérdida del grupo metoxilo.

O 129 157 185 213241


87
CH3O
101 115
143 171199227

R. McLafferty
- OCH3

OH O

CH3O

m/z 74
m/z 239
Figura 8.1. Esquema de la fragmentación del éster metílico del ácido palmítico, en
espectrometría de masas de impacto electrónico.
En el caso de los ácidos grasos insaturados, el espectro de masas de impacto electrónico
permite determinar el peso molecular y observar algunos fragmentos característicos de la
cadena hidrocarbonada, pero no permite determinar la posición de la insaturación; para esto
es necesario preparar el derivado pirrolidida del ácido graso y determinar su espectro de
masas de impacto electrónico. A manera de ejemplo, el espectro de masas del derivado
pirrolidida del ácido oleico, presenta los iones intensos m/z 113 (pico base) y 126, así como
también el ión molecular m/z 335. Además, se observa una serie de iones m/z 140, 154,
168, 182 entre otros. El pico base m/z 113 se origina a través de un rompimiento
McLafferty, para dar el ión con la estructura mostrada en la figura 8.3. Los iones m/z 126,
140, 154, etc., son originados por rompimientos simples carbono-carbono y tienen como
fórmula general [C4H8NCO(CH2) n]+. Pero adicionalmente se observan dos iones m/z 196
y 208, correspondientes a una diferencia de 12 unidades de masa. Estos iones permiten
determinar la posición del enlace doble en el carbono 9.
O 208

126 154 N
196

R. McLafferty

OH

m/z 113
Figura 8.3. Esquema de la fragmentación del derivado pirrolidida del ácido oléico, en
espectrometría de masas de impacto electrónico.

Para la interpretación de los espectros de masas y la identificación de los ácidos grasos,


obtenidos con columnas de cromatografía de gases de diferente polaridad, además de las
bases de datos, se cuenta con análisis multidimensionales que permiten inclusive asignar
posiciones y geometrías de los enlaces dobles, sin necesidad de derivatizaciones
posteriores.
A partir de los derivados ésteres metílicos es posible obtener también los derivados
pirrolidida, los cuales permiten asignar la posición de los enlaces dobles carbono-carbono
en la cadena hidrocarbonada. Actualmente se cuenta con herramientas en línea de acceso
abierto como LipidXplorer®, la cual permite el análisis de espectros de masas tándem de
las diferentes clases de lípidos.

Prostaglandinas y tromboxanos
Los eicosanoides son una gran clase de lípidos bioactivos naturales derivados de la
oxidación del ácido araquidónico (AA), e incluyen las prostaglandinas (PG), los
tromboxanos (TX), los leucotrienos (LT), las lipoxinas (LX), los ácidos
hidroxieicosatetraenóicos (HETEs), y los ácidos epoxieicosatrienoicos (EETs). Son
sustancias de vida media corta que actúan en procesos patológicos y fisiológicos que
incluyen el cancer, las enfermedades inflamatorias, la sanación de heridas, etc.
Las prostaglandinas son una clase de eicosanoides conocidos como prostanoides, que
contienen 20 átomos de carbono y un anillo ciclopentano. A su vez, se dividen en dos
grupos: prostaciclopentanos y tromboxanos. Los primeros se clasifican con base en las
estructuras de sus anillos ciclopentano (denotados utilizando una letra desde la A hasta la
K), y el número de enlaces dobles en sus cadenas hidrocarbonadas, que se denotan
utilizando un numero subíndice del 1 al 3. Mientras los tromboxanos consisten en TXA y
TXB (figura 8.4). Por ejemplo, la estructura:
O

COOH

OH O(O)H

Corresponde a la Prostaglandina-E2 (PGE2), porque el anillo ciclopentano es del tipo E, y


las cadenas R1 y R2, contienen dos enlaces dobles.
Las prostaglandinas están involucradas en diferentes funciones biológicas del organismo
humano, que incluyen la regulación del sistema inmune, la fiebre y el dolor asociados a la
inflamación, la hemos tasis y la presión sanguínea. También se han encontrado en
organismos no mamíferos como aves, algunos peces, trematodos, moluscos, corales, algas
rojas y hongos. Entre los organismos diferentes a mamíferos en los que se han encontrado
prostaglandinas están los corales blandos Gersemia fruticosa y Plexaura homomalla, los
crustáceos Gammarus sp., Caprella sp.,Daphnia pulex, Homarus americanus, y
Petrolisthes cinctipes; en el alga roja Gracilaria vermiculophylla y en cordados primitivos
Ciona savignyi y Ciona intestinalis. El papel de las prostaglandinas en estos últimos
organismos es aun motivo
de investigación, pero algunos autores afirman que cumplen funciones importantes en
insectos y artrópodos, y como mecanismo de defensa contra los depredadores en diferentes
organismos marinos. Además, que presentan un interesante potencial farmacológico contra
procesos de inflamación, y como antitumorales y antivirales.

Poliacetilenos
Otros derivados de los ácidos grasos son los poliacetilenos, que como su nombre lo indica,
contienen en su estructura química uno o varios enlaces triples carbono-carbono. La figura
8.5 muestra ejemplos de varios de ellos aislados del ginseng.
Los poliacetilenos se han aislado de organismos como plantas, hongos, organismos
marinos, insectos y humanos. En general presentan diversas actividades biológicas, lo que
los hace sustancias de interés para la medicina, la farmacología, la química medicinal y la
industria farmacéutica. En alimentos como la zanahoria, el apio, la lechuga, el perejil, la
alcachofa y el tomate, se reportan poli acetilenos del tipo falcarinol. Las familias vegetales
que más se reportan como fuentes de estos compuestos incluyen las apiáceas, las araliáceas,
las asteráceas, las campanuláceas, las olacáceas, las pitosporáceas y las santaláceas.
O O
O OH

R1
R1 R1
R1 O
R2 R2
R2 R2

PGA PGB PGC PGD

O R1
O O
O R1
R1 R1
O
HO HO R2
R2 R2 R2

PGE PGG/H PGI PGJ

O
OH
R1
OO R1
R1
O R2
R2 HO O R2

PGK TXA TXB

COOH
COOH COOH

O(O)H O(O)H O(O)H

PGX1 PGX2 PGX3

Figura 8.4. Nomenclatura de prostaglandinas. Arriba los núcleos probables tipo ciclopentano o
pirano para tromboxanos, y abajo las tres cadenas R1 y R2.
OH OH

Panaxinol Ginsenoina-A

OH OH

Panaxidol OH
Panaxidiol

OH OH

OH OH

Cl
Cl

Ginsenoina-B Panaxidol clorohidrina

Figura 8.5. Estructuras químicas de varios compuestos poli acetilénicos aislados de las raíces de
Panax ginseng.

En el caso de los organismos marinos, se han reportado poli acetilenos de cadena corta
(C15- C20) con anillos oxigenados de 6, 7, 8 y 9 átomos, especialmente en algas, mientras
que organismos como las esponjas marinas contienen poli acetilenos de cadenas hasta de
más de 40 átomos de carbono, generalmente sin ciclaciones. En estos organismos también
es común la presencia de sustituyentes como el bromo y el cloro, lo cual es una
característica de muchos metabolitos marinos. En este caso se han reportado actividades
biológicas que incluyen antihongos, antimicrobiana, inhibición de la transcriptasa reversa
del VIH, citotóxica. Además de inducir la metamorfosis de larvas de ascidias, prevenir la
invasión de larvas de percebe e inhibir la fertilización de gametos de estrellas de mar.
Los poliacetilenos son derivados biogenéticamente de ácidos grasos como el esteárico, el
oleico y el linoleico. La figura 8.6, muestra el esquema propuesto para la biogénesis de
compuestos acetilénicos a partir de ácidos grasos insaturados, puede observarse que los
enlaces dobles C=C y los enlaces triples C≡C, se originan mediante procesos que se
resumen en des hidrogenaciones mediadas por enzimas.
Los métodos para la extracción incluyen el uso de microondas y el uso de ultrasonido, con
solventes como metanol y etanol. Sin embargo, se reporta que la extracción por reflujo con
metanol es más eficiente que el uso de ultrasonido a temperatura ambiente. Una vez
extraídos se pueden fraccionar por cromatografía en columna con mezclas de diferentes
proporciones de hexano-acetato de etilo.
Los poliacetilenos muestran en sus espectros UV bandas características entre 200 y 410 nm.
Los que tienen el sistema diino (-C≡C-C≡C-) muestran bandas en 230, 240 y 255 nm. Los
que contienen el sistema diino-eno (-C≡C-C≡C-C=C-) muestran bandas en 210, 238, 251,
265 y
280 nm.
Para la separación se utiliza HPLC en fase reversa con mezclas como acetonitrilo-agua en
diferentes proporciones, y la cromatografía en contracorriente de alta velocidad, de la cual
se afirma es un método simple, eficiente y económico.
Cuando se analizan por HPLC acoplado a espectrometría de masas con detector APCI, se
pueden obtener sus iones cuasimoleculares M-H-. También se reportan análisis con HPCL
acoplado a espectrometría de masas de tiempo de vuelo (Time of flight).
En RMN-13C, las señales de los carbonos acetilénicos se observan generalmente entre 60 y
85 unidades de desplazamiento químico. Por ejemplo, en el capileno, aislado de Artemisia
ordosica, los desplazamientos de los carbonos acetilénicos se presentan en la estructura
mostrada a continuación. Los valores en negro corresponden a los desplazamientos químicos
reportados, y los mostrados en azul, a los calculados con la herramienta en línea
nmrDB.org.
O
COOH
SCoA

Acido esteárico (C18)

COOH

Acido oléico
COOH

Acido petroselínico

COOH

Acido linoléico

COOH

Acido crepenínico

COOH

Acido tarírico

Figura 8.6. Esquema biogenético simplificado de compuestos acetilénicos a partir de ácidos grasos
saturados e insaturados.
66.3
78.2
67.5
73.8

74.2 64.4
87.4 64.9

Tetraciclinas y anfotericinas
La ruta de la acetilcoenzima-A no solo lleva a una gran cantidad de compuestos como los
terpenoides, los ácidos grasos, los poliacetilenos, las prostaglandinas, entre otros, sino que
también mediante una ruta conocida como la de las cadenas policetídicas o del malonato,
da origen a una gran cantidad de sustancias con anillos aromáticos -como se describe a
manera de ejemplo con las antraquinonas en el capítulo 2- y a compuestos tan importantes
como las anfotericinas, las nistatinas y las tetraciclinas producidas por diferentes
microrganismos.
Las tetraciclinas fueron descubiertas en los 1940s, y son antibióticos con un amplio
espectro de actividad contra microorganismos Gram+ y Gram-. Su uso se ha limitado a
personas adultas por su capacidad quelante con el calcio y sus efectos gastrointestinales.
Sin embargo, se han venido desarrollando nuevos derivados con mejores propiedades como
la omadaciclina, un derivado semisintético que además de presentar actividad potente
contra bacterias Gram+, Gram-, anaerobias, aerobias y típicas.
O
OH O OH OH
OH
H2N
NH

O
H H
N N

Omadaciclina
Otro ejemplo de la importancia farmacéutica de las tetraciclinas es el compuesto SP2575,
aislado de Streptomyces sp. Que además presenta actividad antitumoral contra varias líneas
celulares.
O O OH O OH
O
H2 N

HO
H H O O
O O OMe
OH O
HO

Tetraciclina SP2575
La figura 8.7, esquematiza la biogénesis de clorotetraciclina, a partir de malonamilamida y
ocho unidades de malonilcoenzima-A, que originan la cadena policetídica, que luego es
deshidratada para formar el tetraciclo. Luego de varios procesos se origina la sustancia
como tal.
La figura 8.8 muestra un esquema biogenético propuesto para la anfotericina-B.
Aquí es importante mencionar que se están desarrollando trabajos con ingeniería genética
para producir diferentes compuestos de interés farmacéutico, gracias al conocimiento que
se tiene de la ruta de las cadenas policetídicas.
SEnz
CoAS NH2
8 malonilCoA O O O O
O O NH2
MalonamilCoA
O O O O O
Cadena policetídica intermedia

- 3 H 2O

Cl HO NMe2
H H OH
OH

NH2 NH2
OH
OH O OH O O O O O O O
Clorotetraciclina

Figura 8.7. Esquema biogenético resumido para las tetraciclinas, por la vía de la
malonilcoenzima- A.
O
OO
O O O O O O O
HO O

O O O O O O O O

OH
OH

HO O OHOH OHOHO

OH

OH
OH
OH

HO O OHOH OHOHO
COOH

O
O
OH

NH2
HO

Figura 8.8. Esquema biogenético para la anfotericina-B, a partir de una cadena policetídica.

Compuestos aromáticos derivados de cadenas policetídicas


Como se mencionó, además de la gran cantidad de metabolitos secundarios, que
generalmente no contienen anillos aromáticos, como los terpenoides; la ruta de la
acetilcoenzima-A también da origen a compuestos aromáticos, que también de manera
general contienen sustituciones meta-dioxigenadas en su estructura molecular. Esto se
explica a través de la formación de las cadenas policetídicas, que tienen la formula general:
CH3-(CO-CH2)n-COOH

O O

CH3 n OH

Para la formación de estas cadenas policetídicas, la acetilcoenzima-A es “carbonatada”


enzimáticamente, lo que origina la malonilcoenzima-A:
O CO2 O O

CH3 SCoA HO CH2 SCoA


Enz.
AcetilCoA MalonilCoA
La formación de la malonilcoenzima-A puede unirse a la de acetilcoenzima-A mediante
el mecanismo:
CO2
O O O O O
+
CH3 SCoA -O CH 2 SCoA CH3 CH2 SCoA

La molécula formada a su vez, se une a una nueva molécula de malonilcoenzima-A, para


generar un tricétido:
CO2

O O O O O O O

CH3 +
CH2 SCoA -
O CH2 SCoA CH3 CH2 CH2 SCoA
Tricétido

Este proceso se repite mecanísticamente, para dar origen a un tetracétido:


CO2
O O O O O O O O O
+
CH3 CH2 CH2 SCoA O
-
CH2 SCoA CH3 CH2 CH2 CH2 SCoA

Tricétido Tetracétido
Si se siguen adicionando moléculas de malonilcoenzima-A, se generan sucesivamente
un hexacétido, un octacétido, un decacétido, etc. Esto se puede resumir en la expresión
general:
O O O
O O Enz.
+ n
CH3 + n CO2 + n AcetilCoA
SCoA CH3 CH2 SCoA
HO CH2 SCoA
n

Cadena policetídica

Las cadenas policetídicas (o policétidos) así formadas se pueden plegar de diferentes


maneras, para dar origen a diferentes compuestos aromáticos, tal como se ilustra en la
figura
9.6. El proceso de formación de enlaces dobles C=C, entre los grupos carbonilos y los
metilenos, ocurre mediante reacciones de condensación (eliminación de moléculas de agua).
En la figura se puede observar también como a partir de un mismo pentacétido, se puede
dar origen a dos compuestos aromáticos distintos, dependiendo de la forma en que se
pliegue la cadena policetídica antes de la condensación.
O CH3
2H2O
O O O CH3 HO CH3
H HH H aromat.
COOH COOH COOH
O O O O OH OH

H2O
O CH3
O CH3 CH3
HO H O HO
COOH aromat.
O COOH O COOH

O
O OH

Figura 9.6. Esquema biogenético que explica como a partir de un pentacétido, se puede dar origen a
dos compuestos aromáticos distintos, pero que tienen como característica el patrón de oxigenación
meta.

Un ejemplo de este proceso es la biogénesis del heterocornol-B, aislado de Pestalotiopsis


heterocornis (Figura 8.9).
Reducción
O O Red. y
deshidratación O O
OH OH
OO O O O
O O
O CH3
O CH3

Red. y
deshidratación Reducción

Aromatización

OH
CHO
OH

OH

Heterocornol-B

Figura 9.7. Esquema biogenético del heterocornol-B (19).

Referencias bibliográficas
1. Mann J, Davidson R. S., Hobbs J. B., Banthorpe D. V., Harborne J. B., Natural
Products: Their Chemistry and Biological Significance, Addisson Wesley Logman
ltd., Essex, England, 1996, 241-242 pp.
2. Hartig C. Rapid identification of fatty acid methyl esters using a multidimensional
gas chromatography–mass spectrometry database. J. Chromatog. A 2008; 1177: 159–
169.
3. Wilson Rodríguez, Oscar Osorno, Freddy A. Ramos, Carmenza Duque, Sven Zea
New fatty acids from Colombian Caribbean Sea Sponges Biochemical Systematics
and Ecology 38 (2010) 774–783.
4. Elizabeth Berry, Yanzhou Liu, Li Chen, Austin M. Guo Eicosanoids: Emerging
contributors in stem cell-mediated wound healing Prostaglandins & other Lipid
Mediators (2016).
5. Min-Ju Seo, Deok-Kun Oh Prostaglandin synthases: Molecular characterization and
involvement in prostaglandin biosynthesis Progress in Lipid Research 66 (2017) 50–
68.
6. Kristella Hansen, Külliki Varvas, Ivar Järving, Nigulas Samel Novel membrane-
associated prostaglandin E synthase-2 from crustacean arthropods Comparative
Biochemistry and Physiology, Part B 174 (2014) 45–52.
7. Isolation and characterization of bioactive polyacetylenes Panax ginseng Meyer roots
Chia-Rou Yeo, Jin-Jie Yong, David G. Popovich Journal of Pharmaceutical and
Biomedical Analysis 139 (2017) 148–155.
8. Roberto Negri Polyacetylenes from terrestrial plants and fungi: Recent phytochemical
and biological advances Fitoterapia 106 (2015) 92–109.
9. Zhen-Fang Zhou, Marialuisa Menna, You-Sheng Cai, and Yue-Wei Guo Polyacetylenes
of Marine Origin: Chemistry and Bioactivity Chem. Rev. 2015, 115, 1543−1596.
10. Jae-Won Lee, Hyung Won Ryu, Su Ui Lee, Tae Hyun Son, Hyun Ah Park, Mun Ock
Kim, Heung Joo Yuk, Kyung-Seop Ahn, Sei-Ryang Oh Protective effect of
polyacetylene from Dendropanax morbifera Leveille leaves on pulmonary
inflammation induced by cigarette smoke and lipopolysaccharide Journal of
Functional Foods 32 (2017) 358– 366.
11. Minglong Wang, Huijuan Zou, Qibin Chen, Jianguo Cao, Haji Akber Aisa, Guozheng
Huang Isolation of new polyacetylenes from the roots of Eurycoma longifolia via
high- speed counter-current chromatography Journal of Chromatography B, 1055–
1056 (2017) 39–44.
12. Zhe Zhang, Shan-shan Guo, Wen-juan Zhang, Zhu-feng Geng, Jun-yu Liang, Shu-
shan Dua, Cheng-fang Wanga, Zhi-wei Deng Essential oil and polyacetylenes from
Artemisia ordosica and their bioactivities against Tribolium castaneum Herbst
(Coleoptera: Tenebrionidae) Industrial Crops and Products 100 (2017) 132–137.
13. Prabhavathi Fernandes, Evan Martens Antibiotics in late clinical development
Biochemical Pharmacology 133 (2017) 152–163.
14. Je Won Park, Sang-Jip Nam, Yeo Joon Yoon Enabling techniques in the search for
new antibiotics: Combinatorial biosynthesis of sugar-containing antibiotics
Biochemical Pharmacology 134 (2017) 56–73.
15. Patrick Caffrey Dissecting complex polyketide biosynthesis Computational and
Structural Biotechnology Journal Volume No: 3, Issue: 4, October 2012,
e201210010.
16. François-Xavier Lussier, David Colatriano, Zach Wiltshire, Jonathan E. Page, Vincent J.
J. Martin Engineering Microbes for Plant Polyketide Biosynthesis Computational and
Structural Biotechnology Journal Volume No: 3, Issue: 4, October 2012,
e201210020.
17. Jesus F. Barajas, Jacquelyn M. Blake-Hedges, Constance B. Bailey, Samuel Curran, Jay.
D. Keasling Engineered polyketides: Synergy between protein and host level
engineering Synthetic and Systems Biotechnology 2 (2017) 147-166.
18. Hui Lei, Xiuping Lin, Li Han, Jian Ma, Kailin Dong, Xingbo Wang, Jialiang Zhong,
Yu Mu, Yonghong Liu, Xueshi Huang Polyketide derivatives from a marine-sponge-
associated fungus Pestalotiopsis heterocornis Phytochemistry 142 (2017) 51-59.
Capítulo 9
Metabolitos de hongos
Además de los metabolitos secundarios que se encuentran en los organismos vegetales y
animales, el reino de los hongos incluye muchos macro- y microorganismos, que son
fuentes de metabolitos secundarios de interés farmacéutico. Los hongos han sido utilizados
a través de la historia para fines mágico-religiosos y en la alimentación, también han sido un
problema para la agricultura, especialmente debido a las micotoxinas que producen algunos
hongos filamentosos. En el primer caso están los denominados hongos sagrados, que
incluyen Amanita muscaria, varias especies de Psilocybe y Claviceps purpurea. Entre los
más conocidos están los denominados alcaloides del ergot que se obtienen del hongo
Claviceps purpurea, que es un parásito del centeno o cornezuelo, y que han servido para el
desarrollo de medicamentos utilizados para el tratamiento de migrañas, inhibidores de
prolactina, anti Parkinson, entre otros usos. También es el caso de los hongos del género
Penicillium, gracias a los cuales se obtuvo inicialmente el antibiótico tan importante como
es la penicilina. También son conocidos por ser la fuente de ergosterol, una sustancia
precursora de las vitaminas D, que son importantes en diferentes procesos fisiológicos
humanos. Estos y otros ejemplos se han logrado gracias a la investigación de los hongos
encontrados en diferentes hábitats terrestres, pero recientemente se han iniciado estudios
con hongos del mar, los cuales se constituyen en una despensa hasta ahora poco conocida y
explorada, de metabolitos secundarios de interés para desarrollar productos útiles para el
mantenimiento de la salud, como las penicilinas, las cefalosporinas, las ciclosporinas, las
estatinas, entre otros.
Se calcula que existen en la naturaleza unas 1.5 millones de especies de hongos, de los
cuales solo un 10% ha sido clasificado taxonómicamente. Se clasifican en un reino
diferente, porque a diferencia de los vegetales no poseen pared celular, sino quitina; y no
realizan la fotosíntesis. Una clasificación breve los subdivide en basidiomicetos,
ascomicetos, zigomicetos, oomicetos, deuteromicetos (hongos imperfectos), y
microsporidiomicetos. Los deuteromicetos incluyen géneros como Alternaria, Aspergillus y
Penicillium.
Los hongos producen diversidad de compuestos que incluyen desde antibióticos hasta
micotoxinas. Todos estos compuestos son producidos básicamente por tres rutas: la del
ácido mevalónico que da origen a compuestos tales como terpenoides y esteroides; la del
ácido shikímico que da origen a muchos compuestos aromáticos y a alcaloides aromáticos;
y la de las cadenas policetídicas, que da origen a ácidos grasos, otros compuestos
aromáticos, etc.
Aunque los antibióticos han sido la gran contribución de los hongos para la salud humana,
se vienen encontrando nuevas sustancias, y más importante con un mayor potencial uso
farmacéutico gracias a las diferentes actividades biológicas que presentan. La tabla 9.1
presenta una lista de metabolitos, sus fuentes y sus actividades biológicas reportadas.
Tabla 9.1. Ejemplos de metabolitos bioactivos de hongos y sus actividades biológicas.

Metabolitos Fuente Actividad Biológica

Ascomicona-B y Biatriospora sp. Citotóxica


6-
desoxifusarubina
Asperterpenoide-A, Aspergillus sp. Inhibidor de la protein tirosina
Asperlonas A y B, fosfatasa B, de Mycobacterium
mitorubrina tuberculosis

Aspecetolactonol, aspironol, Aspergillus sp. Citotóxica a líneas de


epiaspinonadiol cáncer humano

Apicidina-F Fusarium fujikuroi Antimalárica

Beauvericina Fusarium sp. Contra Trypanosoma sp.

Citrinina Penicillium sp, asociado Antibacteriana y citotóxica


a esponja

Cladosina-C Cladosporium Antiviral, Contra influenza


sphaerospermum A H1N1

Cercosporenos-F Cercospora sp. Citotóxica a líneas celulares


de cáncer, induce autofagia en
células HCT116

1-(2,6-dihidroxifenil)pentan-1- Crystoporiopsis sp. Antibacteriana


ona

6,8-di-O-metilaverufina Aspergillus versicolor Antibacteriana

Dihidronaftalenona-2 Nodulisporium sp. Antimicobacteriana

Dinapinona AB2 Talaromyces pinophulos Inhibición síntesis de


triglicéridos en células de
mamífero

Fumiquinazolina Q Penicillium expansum Efecto mitigatorio de


y Protuboxepina-E bradicardia y
actividad
vasculogenética
Gliotoxina Aspergillus sp. Citotóxica células HeLa

Ganoleucoinas A y C Ganoderma leucocontextum Inhibición HMG-CoA


reductasa
4-hidroximelleina Phoma sp. Inhibición células
leucemia murina P-388
Metabolitos Fuente Actividad Biológica

Herquedicetal Penicillium sp. Contra S. aureus sortasa A

Hispidina Phaeolus schweinitzii Antioxidante

Isosclerona Aspergillus fumigatus Antiproliferativa, células


MCF- 7 cáncer de seno

Nodulosporividirina-G Nodulisporium sp. Inhibición de agregación de


amiloides β42

Neoquinulina-A Eurotium sp. Anti inflamatoria

Pestalotiopsona-A Pestalotiopsis sp. Antibacteriana

Poliporusterona-B Polyporus umbellatus Antitumoral, células HepG2

Fenilpiropenos E y F Penicillium concentricum Citotóxica, células MGC-803

Pinazafilona-B y penifupirona Penicillium sp. Inhibición de α-glucosidasa

Gliotoxina reducida, 6- Neosartorya pseudofischeri Citotóxica y anti bacteriana


acetilbis(metiltio)gliotoxina

Solaninaftoquinona Fusarium solani Citotóxica, células MCF-


7 cáncer de seno

Sorbicatecoles A y B Penicillium chrysogenum Antiviral, virus influenza


A (H1N1)

Estemfiperilenol Botryosphaeria dothidea Antifúngica y


citotóxica, células
HCT116
Verrucosidina Penicillium sp. Antimicobacteriana

Ciclosporinas
Las ciclosporinas son un grupo de oligopéptidos cíclicos apolares, siendo la ciclosporina-A,
el más conocido, y que posee actividad inmuno supresora. Es utilizada ampliamente en los
procesos de trasplante de corazón, hígado y riñón.
HO
O O
N N NH
N N
O O O

O N
O O
NH NH
NH N
O O O

Ciclosporina-A
La ciclosporina-A (CyA), se utiliza en numerosas enfermedades como la enfermedad de
Graves, uveítis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, miastenia gravis, lupus eritematoso
sistémico, dermatomiositis, psoriasis, artritis reumatoide, y ciertas nefropatías donde se
involucren factores inmunológicos. Por estas propiedades, la ciclosporina-A se prepara por
métodos biotecnológicos, como la fermentación sumergida.

Metabolitos con potencial anti-cáncer


Algunos metabolitos obtenidos de hongos presentan propiedades antitumorales
importantes, por lo cual varios se encuentran en fases de ensayos preclínicos y clínicos.
La fenilahistina, aislada de Aspergillus ustus, es un derivado de fenilalanina con un anillo
imidazol. Esta sustancia ha mostrado actividad potente contra diferentes líneas de células
de cáncer tanto in vitro como in vivo en ratones. Un derivado sintético denominado
pinabulina presenta también actividad antitumoral potente.
O

NHN
NH
HN

Fenilahistina
La palmarumicina CP-1, se aisló del hongo endofítico Coniothyrium palmarum. Es una
sustancia que contiene una rara estructura de espirobisnaftaleno. Esta sustancia tiene
propiedades antimicóticas, antibacteriana y antiproliferativa. Un compuesto relacionado con
un grupo acetato en posición para respecto al hidroxilo, denominado rithidenona-H, ha sido
aislado del endófito Rhytidysteron rufulum, muestra actividad contra dos líneas de células
cancerosas.
O

O
O
O
HO HO
O O
O O

Palmarrumicina-CP1 Rithidenona-H
La rhizoxina es un policétido macrocíclico aislado del hongo Rhizopus chinensis. Se origina
por la bacteria Burkholderia que vive en sus hifas. Además de ser un problema para los
cultivos de arroz, esta sustancia es muy citotóxica contra células tumorales humanas y
murinas. Esta sustancia se liga la β-tubulina e inhibe la mitosis, por lo que se la clasifica
como un antimitótico.

H
O O

O H
HO
O
O O

O
N

OMe

Rhizoxina
El epoxiquinol-B es un compuesto pentacíclico altamente funcionalizado, aislado de un
hongo no identificado. Su estructura novedosa es la de un dímero de pentacétido, Esta
sustancia presenta una fuerte actividad anti angiogénica. La angiogénesis está relacionada
con diferentes enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide, la retinopatía diabética,
y otras enfermedades crónicas.
O

HO O OH

O O
O
H
O

Epoxiquinol-B
La fumagilina es un meroterpenoide antibiótico que fue aislado inicialmente en 1949 del
hongo Aspergillus fumigates. Es muy usado para el tratamiento de enfermedades causadas
por micrósporas, por ejemplo, en pacientes con sida, los cuales tienen disminuido su
sistema autoinmune. También para pacientes recién trasplantados y para pacientes con
micrósporas en los ojos. Además, esta sustancia inhibe la angiogénesis, lo cual es
indispensable para el crecimiento de tumores y la metástasis. Otros estudios han mostrado
que la sustancia inhibe el desarrollo de varias líneas células de cáncer. Sin embargo, debido
a los efectos laterales que presenta, se vienen estudiando análogos químicos para mejorar
sus propiedades. Esta sustancia se ha identificado también en aguas superficiales mediante
técnicas como extracción en fase sólida SPE, y HPLC-ESIMS.
O

O
OMe
O
O
OH
O

Fumagilina
La destruxina-B es un ciclodepsipéptido aislado del hongo entomopatogénico Metarhizium
anisopliae en 1961. Posteriormente se ha aislado de otros hongos del género Althernaria y
Ophiosphaerella. Esta sustancia ha mostrado un amplio espectro de actividades que
incluyen: fito toxica, antiviral, insecticida, antitumoral, citotóxico y citostática. Esta
sustancia está siendo investigada por sus propiedades potenciales contra cánceres como el
colo-rectal y del hígado.
O
H
O
NH
H N
N

O N O
O
NH

O O

Destruxina-B
La cotylenina-A aislada en 1970 desde un caldo de cultivo de Cladosporium sp., es un
glicósido diterpenoide con potencial utilidad para el desarrollo de alternativas terapéuticas
contra el cáncer de pulmón, de seno y leucemia.
O
O
HO
O O
O
OMe
HO O

HO OMe

Cotylenina-A
La myriocina, es un ácido graso aminado, aislado inicialmente en 1972 del ascomiceto
termofílico Myriococcum albomyces. Esta sustancia es un inhibidor potente de la serina-
palmitoil transferasa. Uno de sus derivados el Fingolimod®, fue aprobado por la FDA en
2010 para el tratamiento de la esclerosis múltiple. Estudios posteriores han mostrado que
tiene potencial contra diferentes tipos de cáncer como el de mama, glioblastoma, de
próstata, de pulmón, colangiocarcinoma, gástrico, pancreático, colon, de ovario, de vejiga,
y contra problemas hematopoyéticos. La myriocina puede analizarse mediante técnicas
como HPLC acoplada a espectrometría de masas y HPLC con detector de fluorescencia.
O OH

HO
NH2 OH O
OH

Myriocina
La cytocalasina-E, es una micotoxina del hongo Aspergillus clavatus, que crece en
alimentos almacenados. Es una sustancia inhibidora de la angiogénesis y del crecimiento
tumoral. En el caso del cáncer de ovario, esta sustancia es menos citotóxica que sustancias
aprobadas como doxorubicina, paclitaxel y vinblastina. Es una sustancia que ha ayudado en
el avance del conocimiento sobre los procesos de metástasis.

O HO
H O

H
OH
O O
NH
O

Cytocalasina-E
La apicidina es un tetrapéptido cíclico, aislado del hongo endofítico Fusarium
pallidoroseum. Esta sustancia inhibe las enzimas histona desacetilasas tanto en los parásitos
como en los mamíferos. Presenta potencial para el desarrollo de agentes terapéuticos contra
cánceres como leucemia promielocítica, cervical, de seno, de páncreas, renal, de pulmón,
de colon, de hígado, entre otros. Esta sustancia muestra potencial en terapia de infarto de
miocardio y como antiparasitario.
O O
NH
N
HN NH
N
O O H
OMe (CH ) COC H
2 4 2 5

Apicidina
La chaetocina es una epiditiocetopiperazina aislada inicialmente de un medio de cultivo
líquido fermentado de Chaetomium minutum. Esta sustancia se menciona como un agente
antitumoral potencial. Diferentes estudios muestran que este metabolito ejerce una
actividad antiproliferativa importante contra diferentes tipos de cáncer como el de hígado,
leucemia, de seno, de pulmón, de colon y de próstata. Esta sustancia induce apoptosis de
células de cáncer hepático.
OH

O N
NH S
S
N O

O
N
NH S
S N
O

OH

Chaetocina
La galiellalactona es un hexacétido aislado de Galiella rufa. Esta sustancia presenta
potencial anti angiogénico y anti metastásico. Se estudia su potencial contra el cáncer de
próstata. Además, presenta actividad antiinflamatoria.
OHH
O

O
H

(-)-Galiellalactona
En general los hongos filamentosos, y especialmente los endófitos (o endofíticos, porque
conviven con plantas), se utilizan biotecnológicamente para producir sustancias para la
terapia del cáncer como el taxol. Son ejemplos de estos Fusarium oxysporum, cultivado en
caldo de papa-dextrosa, y Aspergillus niger aislado de Taxus cuspidate.
Es importante destacar que no solo se investigan los metabolitos contra cáncer sino también
con otros potenciales usos farmacéuticos, por ejemplo, el hongo endofítico Aspergillus sp.,
produce compuestos tipo fenalenona, que muestran actividad contra el VIH.
HO

O OH

HO
O OH
HO

Asperfenalenona-A
La dehidrocurvularina aislada de Alternaria cinerariae, junto con la galiellalactona, aislada
de Galiella rufa; han mostrado un potencial uso para el tratamiento de inflamaciones
intestinales.

O O CH3

OH HO
O
O
OH O

Galiellalactona Dehidrocurvularina
Pigmentos
A partir de hongos se han obtenido pigmentos tipo quinona de colores que van del amarillo
al rojo, como los reportados en especies Fusarium sp., Talaromyces verruculosus, y
Stemphylium lycopersici. Varios de estos compuestos además de tener uso potencial como
colorantes para textiles, presentan propiedades antioxidantes, antibacterianas y anti cáncer.
Del género Aspergillus, se obtuvo la Asperversina-A, que es un metabolito raro que se
asemeja a un híbrido entre xantona y esteroide. Para esta sustancia se reporta actividad
antimicótica.
Otros pigmentos incluyen sesquiterpenos tipo azuleno, como el caso del 7-acetil-4-
metilazuleno-1-carbaldehído, aislado de los cuerpos fructíferos del hongo comestible
Lactarius deliciosus. Esta sustancia muestra una actividad moderada contra Staphylococcus
aureus.

H O
O

7-acetil-4-metilazuleno-1-carbaldehído
Los hongos del género Monascus, son conocidos como fuente de pigmentos. Estos son
metabolitos secundarios que son ampliamente utilizados como colorantes de alimentos en
el mundo, muy especialmente en países del oriente como China, Japón y otros. Se han
reportado unas 57, y a estas sustancias se les atribuyen propiedades anti cáncer,
antimicrobianas, anti mutagénicas, antidiabéticas, entre otras. Estos pigmentos son mezclas
de azafilonas, y se conocen tres pigmentos: el pigmento Monascus naranja (sigla inglesa
MOP), el pigmento Monascus rojo (MRP), y el pigmento Monascus amarillo (MYP). Los
compuestos presentes en estas mezclas incluyen la rubropunctamina (amarillo), la
monascorubramine (amarillo), rubropunctatina (naranja), monascorubrin (naranja),
monascina (amarillo), y ankaflavina (amarillo).
R
O

O
N
O R1
O
Estructura general de pigmentos rojos de Monascus
R1 = H / aminoácido / glucosamina

R1 = H, R = C5H11, rubropunctamina
R1 = aminoácido, R = C7H15, monascorubramina

Las melaninas son metabolitos secundarios compuestos a su vez de unidades monoméricas


fenólicas y de indol. Estos pigmentos de estructura compleja tienen enlaces covalentes
entre anillos aromáticos, N-acetil glucosaminas derivadas de quitina, y glicéridos de
membrana. Estas sustancias se consideran como un mecanismo de protección o adaptación
de los hongos que las producen contra la excesiva humedad, la radiación ultravioleta,
contra otros organismos, entre otros.

Hongos marinos
Aunque comparativamente con los hongos terrestres, los hongos de origen marino han sido
muy poco investigados, las perspectivas de encontrar nuevos y novedosos metabolitos de
interés farmacéutico en los marinos es muy grande. Los estudios realizados muestran que
hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium, también abundan en el mar, debido
posiblemente a que tienen la posibilidad de soportar niveles de salinidad altos. La mayoría
de las especies analizadas conviven con organismos como algas y esponjas, y en sitios poco
estudiados como manglares y sedimentos marinos. Los metabolitos más abundantes en los
hongos marinos son los alcaloides y derivados de policétidos, seguidos de péptidos,
terpenos, lactonas y esteroides. Otro grupo de metabolitos interesantes son las quinonas.
En cuanto a las actividades biológicas, las más reportadas son citotóxica y antimicrobiana,
seguidas de otras como antioxidante, antiinflamatoria, anti-invasión (palabra inglesa
antifouling), actividad para disminuir niveles de lípidos, letalidad contra camarones, entre
otras. Entre los miles de metabolitos aislados la halimida, un péptido llevó a la síntesis de la
plinabulina, la cual está en fase II para su potencial uso contra el cáncer de pulmón. Sin
embargo, en la medida que se evalúen más metabolitos, y se desarrollen condiciones
biotecnológicas adecuadas es de esperar que se encuentren nuevas sustancias de uso
farmacéutico en el futuro.
Técnicas de separación e identificación
La técnica combinada HPLC-MS, ha mostrado ser muy útil para procesos como la
identificación de los mismos hongos. Por ejemplo, el hongo Aspergillus flavus, un hongo
filamentoso que es muy común en diferentes alimentos ricos en almidón como el maíz, y
produce micotoxinas, por lo cual es un problema económico y de salud. El análisis por la
técnica combinada HPLC-ESIMS, permite reconocer 14 compuestos marcadores como son
la aflatoxina B1, la aflatoxina G1, el ácido aspergílico, la aspirona, la betaina, la chrisogina,
el desacetil parasiticólido-A, el flufurano, la gregatina-B, el ácido hidroxisidónico, el ácido
nictotínico, la fomaligina-A, y la espinulosina. Estos compuestos se reconocen en sus
espectros de masas por sus iones cuasimoleculares [M+H]+ . En el caso de compuestos
como las circumdatinas aisladas del hongo Aspergillus ocraceus, se han optimizado
métodos combinados que permiten la separación y análisis de micotoxinas. Por ejemplo, la
combinación UPLC − MS − IT – TOF (sigla inglesa correspondiente a ultraHPLC – Mass
Spectrometry – Ion Trap – Time of Flight), permite la identificación de estas sustancias.
Los espectros de masas muestran los iones cuasimoleculares [M+H]+, [M + Na]+, y [M + K]
+
; además de fragmentos característicos.
Es interesante anotar, que para la diferenciación de especies de hongos como los del género
Ganoderma, reconocidos como hongos alimenticios y con diferentes propiedades
medicinales, se utilizan técnicas de espectrometría de masas, a partir del tejido del hongo
directamente. Este género comprende más de 300 especies y es de amplio consumo en
países orientales. Por las propiedades nutricionales de algunas de estas especies, es
necesario contar con herramientas para su identificación rápida. Es un ejemplo el estudio
realizado con espectrometría de masas de ionización directa (sigla inglesa DI – MS), el cual
permite reconocer las especies de hongos de este género por sus componentes
característicos como son los ácidos ganodéricos. Los espectros de masas obtenidos
muestran iones pseudomoleculares [M + K]+. Este método ofrece posibilidades interesantes
para otros estudios similares que ayuden a identificar entre especies cultivadas y silvestres.

Referencias bibliográficas

1. Alshannaq A, Yu JH. Occurrence, Toxicity, and Analysis of Major Mycotoxins in Food. Int.
J. Environ. Res. Public Health 2017; 14: e632.
2. Guzmán G. Las relaciones de los hongos sagrados con el hombre a través del tiempo,
Anal. Antropol. 2016; 50: 134–147.
3. Goyal S, Ramawat KG, Mérillon JM. Different Shades of Fungal Metabolites: An
Overview. En: J. M. Mérillon. K. G. Ramawat eds., “Fungal Metabolites”, Springer,
Switzerland, 2017, 1 – 29 pp.
4. Tehmina Anjum, Wajiha Iram, Production pf Cyclosporine A by Submerged
Fermentation, En: J. M. Mérillon. K. G. Ramawat eds., “Fungal Metabolites”,
Springer, Switzerland, 2017, 783 - 810 pp.
5. Sanjeev Banerjee, Shivani B. Paruthy Preclinical and Clinical Perspective of Fungal
Metabolites and Their Analogs as Anticancer Agents – From Bench to Bedside En: J.
M. Mérillon. K. G. Ramawat eds., “Fungal Metabolites”, Springer, Switzerland, 2017,
669 – 700 pp.
6. Siridechakorn I, Yue Z, Mittraphab Y, Lei X, Pudhom K. Identification of
spirobisnaphthalene derivatives with anti-tumor activities from the endophytic fungus
Rhytidhysteron rufulum AS21B. Bioorg. Med. Chem. 2017; 25: 2878–2882.
7. Bukreyeva I, Angoulvant A, Bendib I, Gagnard JC, Bourhis JH, Dargère S. et al.
Enterocytozoon bieneusi Microsporidiosis in Stem Cell Transplant Recipients Treated
with Fumagillin. Emerg. Infect. Dis. 2017; 23: 1039-1041.
8. Ivesic M, Krivohlavek A, Zuntar I, Sonja Tolić S, Šikić S, Musić V. et al. Monitoring
of selected pharmaceuticals in surface waters of Croatia. Environ. Sci. Pollut. Res.
2017; 24: 23389-23400.
9. Campisi GM, Signorelli P, Rizzo J, Ghilardi C, Antognetti J, Caretti A. et al. ESI
Determination of the serine palmitoyl transferase inhibitor myriocin by electrospray
and Q‐trap mass spectrometry. Biomed. Chromatog. 2017; 31: e4026.
10. Bertini S, Saccomanni G, Del Carlo S, Digiacomo M, Gargini C, Piano I. et al.
Application of An Improved HPLC-FL Method to Screen Serine Palmitoyl Transferase
Inhibitors. Molecules 2017; 22: 1198.
11. Zhang X, Ly Y. Suspension state increases reattachment of breast cancer cells by
upregulating lamin A/C. Biochim. Biophys. Acta Mol. Cell Res. 2017; 1864: 2272–
2282.
12. Cho DI, Kang WS, Hong MH, Kang HJ, Kim MR, Kim MC. et al. The optimization of
cell therapy by combinational application with apicidin-treated mesenchymal stem
cells after myocardial infarction. Oncotarget 2017; 8: 44281-44294.
13. Bagnall NH, Hines BM, Lucke AJ, Gupta PK, Reid RC, Fairlie DP. et al. Insecticidal
activities of histone deacetylase inhibitors against a dipteran parasite of sheep, Lucilia
cuprina. Intern. J. Parasitology-drugs Drug Resist. 2017; 7: 51-60.
14. He J, Chen X, Li B, Zhou W, Xiao J, He K. et al. Chaetocin induces cell cycle arrest
and apoptosis by regulating the ROS-mediated ASK-1/JNK signaling pathways. Oncol.
Rep. 2017; 38: 2489-2497.
15. Schreiber D, Marx L, Felix S, Clasohm J, Weyland M, Schäfer, M. et al. Anti-
inflammatory Effects of Fungal Metabolites in Mouse Intestine as Revealed by In vitro
Models. Front. Physiol. 2017; 8: 566.
16. Faustino Jozala A, Costa Geraldes D, Lacalendola Tundisi L, de Araújo Feitosa V,
Breyer CA, Samuel Leite Cardoso S. et al. Biopharmaceuticals from microorganisms:
from production to purification, Brazil. J. Microbiol. 2016; 47S: 51-63.
17. Pang X, Zhao JY, Fang XM, Zhang T, Zhang DW, Liu HY et al. Metabolites from the
Plant Endophytic Fungus Aspergillus sp. CPCC 400735 and Their Anti-HIV Activities.
J. Nat. Prod. 2017; 80: 2595 – 2601.
18. Schreiber D, Marx L, Felix S, Clasohm J, Weyland M, Schäfer M. et al. Anti-
inflammatory Effects of Fungal Metabolites in Mouse Intestine as Revealed by in vitro
Models. Front. Physiol. 2017; 8: 566.
19. Prabhu M, Rao N, Xiao X, Li WJ. Fungal and Bacterial Pigments: Secondary
Metabolites with Wide Applications. Front. Microbiol. 2017; 8: 1113.
20. Fouillaud M, Venkatachalam M, Girard-Valenciennes E, Caro Y, Dufossé L.
Anthraquinones and Derivatives from Marine-Derived Fungi: Structural Diversity and
Selected Biological Activities. Mar. Drugs 2016; 14: 64.
21. Tala MF, Qin J, Ndongo JT, Laatsch H. New Azulene-Type Sesquiterpenoids from the
Fruiting Bodies of Lactarius eliciosus. Nat. Prod. Bioprosp. 2017; 7: 269–273.
22. Yang H, Li J, Wang Y, Gan C. Identification of water-soluble Monascus yellow
pigments using HPLC-PADELSD, high-resolution ESI-MS, and MS-MS. Food Chem.
2018; 245: 536– 541.
23. Yuliana A, Singgih M, Julianti E, Blanc PJ. Derivates of azaphilone Monascus
pigments. Biocat. Agric. Biotechnol. 2017; 9: 183–194.
24. Toledo AV, Ernesto Franco ME, Yanil Lopez SM, Troncozo MI, Nazareno Saparrat
MC, Balatti PA. Melanins in fungi: Types, localization and putative biological roles.
Physiol. Mol. Plant Pathol. 2017; 99: 2-6.
25. Cordero RJB, Casadeval A. Functions of fungal melanin beyond virulence. Fungal
Biol. Rev. 2017; 31: 99 – 112.
26. Jin L, Quan C, Hou X, Fan S. Potential Pharmacological Resources: Natural Bioactive
Compounds from Marine-Derived Fungi. Mar. Drugs 2016; 14: 76.
27. Nicoletti R, Trincone A. Bioactive Compounds Produced by Strains of Penicillium and
Talaromyces of Marine Origin. Mar. Drugs 2016; 14: 37.
28. Imhoff JF, Natural Products from Marine Fungi—Still an Underrepresented Resource.
Mar. Drugs 2016; 14: 19.
29. Saldan NC, Almeida RTR, Avíncola A, Porto C, Galuch MB, Magon TFS. et al.
Development of an analytical method for identification of Aspergillus flavus based on
chemical markers using HPLC-MS. Food Chem. 2018; 241: 113–121.
30. González-Jartín JM, Alfonso A, Sainz MJ, Vieytes MR, Botana LM. UPLC − MS − IT
− TOF Identification of Circumdatins Produced by Aspergillus ochraceus. J. Agric.
Food Chem. 2017; 65: 4843−4852.
31. Wong HY, Wong MYM, Hu B, So PK, Chan CO, Mok DKW, Yao ZP. Rapid
differentiation of Ganoderma species by direct ionization mass spectrometry. Anal.
Chim. Acta 2018; 999: 99-106.
Capítulo 10
Glicósidos
cianogénicos
Muchas plantas sintetizan compuestos que, por hidrólisis ácida, liberan cianuro de
hidrógeno. Esta capacidad, conocida como ciano génesis, se ha observado durante siglos en
plantas tales como albaricoques, duraznos, almendras y otras plantas alimenticias
importantes.
Estas sustancias producen muchas víctimas cada año. La mayoría de los casos de
envenenamiento con cianuro son resultado del consumo de plantas de las familias
Rosáceas, Fabáceas (Leguminosa), Euforbiáceas, o miembros de los géneros Sorghum
(Poaceas o Gramíneas). Aunque muchos de los casos de envenenamiento son accidentales
(Como por ejemplo las reses que comen semillas frescas de sorgo), una cantidad de
personas está expuesta diariamente a su consumo. Aunque el organismo humano puede
eliminar cantidades relativamente grandes de HCN rápida y eficientemente, existe un
consenso creciente en el sentido de que ciertas condiciones neurológicas provienen de
envenenamiento crónico con cianuro. Un caso especialmente crítico es el del casabe, el cual
es una harina para alimentación humana, obtenido de la denominada yuca brava, que
corresponde a Manihot esculenta, familia euforbiáceas. El tubérculo de esta planta es la
base de alimentación en más de medio billón de seres humanos en el mundo, especialmente
de países sub desarrollados; pero contiene glicósidos cianogénicos como la amigdalina y la
lotaustralina, que son neurotóxicos y pueden generar parálisis y muerte. También se
hipotetiza que el consumo de dietas altas en estas sustancias puede llevar a la carbamilación
de proteínas, en personas con enfermedades inflamatorias crónicas tales como la
enfermedad renal crónica y el reumatismo.
Dos clases de sustancias naturales son los responsables de esta capacidad cianofórica: Los
glicósidos cianogénicos y los cianolípidos. Ambos son derivados de α-
hidroxinitrilos (cianohidrinas) y ambos liberan un componente carbonílico y HCN cuando
se remueve la porción de carbohidrato o de ácido graso. La presencia de HCN se detecta
fácilmente mediante varios ensayos de coloración. La 10.1 muestra la estructura general de
los glicósidos cianogénicos y los procesos enzimáticos implicados en la liberación de HCN
a partir de ellos, pasando por un intermedio cianohidrina.
R R
C N Hidrólisis C N
R' R' Gli-OH
O
Gli Enz. O H
Glicósido cianogénico Cianohidrina Carbohidrato(s)

Enz.

R
HCN
R' O

Figura 10.1. Esquema que explica cómo se libera el HCN a partir de los glicósidos cianogénicos.

A pesar de que se ha sabido que muchas plantas son cianogénicas, son muy pocas las
sustancias aisladas e identificadas. Esto se debe al hecho de que estas sustancias son
difíciles de aislar y purificar, así como también son inestables a la hidrólisis. Al romperse
los tejidos vegetales que contienen estas sustancias, las enzimas presentes las hidrolizan.
Además, los carbohidratos y otros glicósidos que se encuentren presentes dificultan su
purificación. Hay tres glicósidos cianogénicos que se consiguen comercialmente:
amigdalina, prunasina y linamarina. La Figura 10.2 muestra las estructuras de los
glicósidos cianogénicos más comunes.
OGentiobiosa OGlucosa

CN CN

Amigdalina (Amygdalus sp.)


Prunasina (Prunus sp.)

HO
CH3
OGlucosa OGlucosa
CH3
CN CN

Dhurrina (Sorghum sp.)


Linamarina (Linum sp.)

CH3CH2
CH3 OGlucosa

CN

Lotaustralina (Lotus sp.)


Figura 10.2. Estructuras químicas de los glicósidos cianogénicos naturales más comúnmente
reportados.

Biogénesis
Todos los glicósidos cianogénicos conocidos se originan a partir de los aminoácidos: L-
fnilalanina, L-tirosina, L-leucina, L-valina, y L-isoleucina, con excepción de los que
contienen funciones ciclopenteno, los cuales provienen de 2- ciclopentenil-l-glicina; y
aquellos de hongos y bacterias, los cuales provienen de L-glicina. La figura 10.3 muestra
las estructuras de estos aminoácidos.
NH2
R = H, Fenilalanina
COOH
R = OH, Tirosina
R

H2N
COOH NH 2
COOH

Leucina Valina

H2N

NH2
H2N COOH
COOH
COOH

Isoleucina Glicina 2-Ciclopentenil-1-glicina


Figura 10.3. Estructuras químicas de los aminoácidos precursores de glicósidos cianogénicos.

La figura 10.4 muestra la trayectoria general de biogénesis de los glicósidos cianogénicos a


partir del respectivo aminoácido. El aminoácido es inicialmente oxidado sobre el nitrógeno.
La des carboxilación y des hidrogenación da origen a la aldoxima. Esta es deshidratada
para originar el nitrilo intermedio. Este a su vez es oxidado, para finalmente introducir una
o varias moléculas de carbohidratos, mediante procesos de glicosilación enzimática.
R R R
C H C H COOH -CO2 C H
R' CH Oxid.
COOH R' CH R' CH
NH - 2H N
NH2
OH OH

Aldoxima

- H2O

R
OGlicosil R
C R
OH Oxid. C H
R' Glicosil. C
R'
N R'
N
N

Nitrilo
Figura 10.4. Esquema biogenético general que explica el origen de los glicósidos cianogénicos a
partir de aminoácidos.

Función biológica
Existen algunos estudios para tratar de comprender el papel biológico de los glicósidos
cianogénicos y estos estudios han generado varias hipótesis al respecto, una de las cuales es
que las plantas los producen como mecanismo de defensa contra depredadores. Esto lo
sustentan la misma actividad tóxica de estos compuestos, además de otras actividades que
han presentado contra microorganismos. De esta toxicidad sacan ventaja algunos insectos,
que acumulan estas sustancias para defenderse de depredadores, al consumir plantas que
contienen estas sustancias, aunque también se ha reportado que algunos insectos son
capaces de producirlos por biosíntesis de novo.

Hidrólisis enzimática
Los glicósidos cianogénicos se hidrolizan para generar un compuesto carbonílico (aldehído
o cetona), uno o varios carbohidratos y HCN. La hidrólisis enzimática ocurre cuando los
tejidos frescos que contienen glicósidos cianógenos son alterados (P.ej. rotos), de ahí que
su aislamiento sea difícil. Precisamente este proceso de hidrólisis enzimática es el que hace
que se libere HCN, y es la base del denominado Ensayo de Guignard, el cual permite
determinar la existencia de estas sustancias en muestras vegetales.
Ensayo de reconocimiento (Ensayo de Guignard)
En el fondo de un tubo de ensayo se colocan unos gramos de tejido vegetal fresco triturado
o desmenuzado. En la boca del tubo se suspende un papel de filtro impregnado con picrato
de sodio (Papel picrosódico) y se sella herméticamente. Después de un tiempo si el tejido
contiene sustancias cianogénicas, el papel toma coloración rojiza. Algunos autores
adicionan
2 ó 3 gotas de benceno, cloroformo o tolueno antes de tapar, y otros someten a
calentamiento el tubo cerrado para acelerar la hidrólisis.
Más recientemente se vienen diseñando nuevos dispositivos con el fin de detectar pequeñas
cantidades de HCN, dada su toxicidad, lo que seguramente ayudará también en la detección
de los compuestos cianogénicos naturales.

Distribución natural
Los glicósidos cianogénicos se han encontrado en alrededor de 2500 especies de plantas de
unas 110 familias. Se les encuentran en helechos, gimnospermas (tanto en mono- y
dicotiledóneas), angiospermas y varios insectos. En forma general, las concentraciones más
altas se encuentran en las hojas, pero algunos se encuentran en raíces, semillas u otros
tejidos vegetales.
Muchos glicósidos cianogénicos tales como prunasina, sambunigrina, linamarina y
lotaustralina, se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Algunos otros, tales
como los que contienen funciones ciclopenteno (p. ej. ginocardina) se han encontrado en
pasifloráceas, flacourtiáceas y turneráceas.
La cardiospermina se conoce únicamente en sapindáceas, mientras que su éster p-
hidroxibenzoato, solamente se conoce en rosáceas. La heterodendrina solamente se conoce
en leguminosas (gén. Acacia) y sapindáceas (gén. Heterodendron).
Otros glicósidos cianogénicos se encuentran en sapotáceas (gén. Lucuma), leguminosas
(gén. Vicia, Holocalyx), (gén. Davallia), rutáceas (gén. Zieria), caprifoliáceas (gén.
Sambucus), liliáceas (gén. Chlorophytum), platanáceas, campanuláceas, magnoliáceas,
calicantáceas, papaveráceas, gramíneas, juncáceas, scheuzeriáceas, juncagináceas, etc.

Técnicas de aislamiento e identificación


Debido al gran número de carbohidratos enlazados y otros compuestos glicosídicos
presentes en los tejidos en los cuales se les encuentra, no existe un método simple para el
aislamiento y purificación de glicósidos cianogénicos. No obstante, lo anterior se han hecho
algunos avances.
Los glicósidos cianogénicos se pueden extraer con mezclas alcohol-agua. Los métodos de
aislamiento y purificación de los glicósidos cianogénicos no han sufrido cambios
sustanciales,
aunque se les han hecho algunas innovaciones, especialmente para compuestos tales como
la triglochinina.
Para el análisis y separación por cromatografía en capa fina se utiliza sílica gel con
indicador de fluorescencia y como eluentes diferentes mezclas cloroformo:metanol
(especialmente para aquellos glicósidos relacionados con el mandelonitrilo).
Para el revelado, se utilizan entre otros los siguientes reactivos y procedimientos:
a) Rociado con solución al 2% de cloruro de 2,3,5- trifeniltetrazolio. Luego las placas se
secan y se calientan a 60°C. Finalmente se colocan en una cámara con amoníaco
concentrado durante 10 minutos. Este método es razonablemente selectivo para glicósidos
cianogénicos aromáticos.
b) Rociado con una solución de hidroxilamina (4.5%) y cloruro de hidroxilamina (4.5%) en
alcohol, seguido de rociado con una solución de cloruro férrico al 1.25% en Metanol,
observándose manchas rojas o pardas.
A veces se ha observado que algunos glicósidos cianogénicos sufren isomerización durante
el proceso de aislamiento. Por ejemplo, la plularasina, una mezcla de prunasina y
sambunigrina, se reportó en varias plantas, pero más tarde se demostró que la mezcla se
originaba por epimerización durante el trabajo experimental.
Se han investigado los efectos de la temperatura, el pH y los diferentes solventes, sobre la
isomerización del centro quiral de la amigdalina, y se ha observado que en solventes
orgánicos (tales como etanol y metanol) se produce poca isomerización, mientras que esta
es mucho mayor en agua hirviendo durante cierto tiempo y en ciertos tipos de vidrio.
El Sephadex G-10 se ha utilizado en la purificación preliminar de extractos que contienen
glicósidos cianogénicos. Los extractos siruposos se particionan sobre este soporte en medio
acuoso. El Sephadex es mucho menos reactivo que la sílica gel y causa poca
descomposición de las sustancias de interés.
El método más utilizado para la separación y el aislamiento de los glicósidos cianogénicos
es HPLC en fase reversa, con detector de índice de refracción. También la técnica
combinada de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas permite el
análisis de los derivados trimetilsilil de glicósidos cianogénicos como la amigdalina con
m/z 961 como ión molecular.
Los espectros de masas ESI de los glicósidos cianogénicos muestran los iones
pseudomoleculares [M+Na]+, característicos como m/z 480 para la amigdalina y m/z 318
para la prunasina. En modo negativo para la amigdalina se reporta el ión pseudomolecular
m/z 502 [M + CHO2]-, además de los iones m/z 323, 221, 179, 161, 131, 119, 113, 101,
89, 71 y
59.
También se reportan los iones m/z 292 [M + CHO2]- y 161 para linamarina, y m/z 306 [M
+ CHO2]- y 161 para lotaustralina.
La resonancia magnética nuclear ha sido la técnica más útil para la caracterización de los
glicósidos cianogénicos conocidos. Se utilizan tanto las técnicas 1D como 2D. A manera de
ejemplo, para el compuesto prupersina-E aislado de las semillas de Prunus davidiana, se
pueden observar señales muy características como el protón bencílico que se observa como
un singlete en 5.98 ppm. La señal del carbono bencílico se reporta en 66.7, y la del carbono
nitrílico en 118.8 ppm. Al utilizar la herramienta de predicción en línea NMRdb.org, se
observan estas tres señales en 6.22, 68.5 y 119.2 ppm respectivamente, demostrando la
utilidad de esta herramienta para este glicósido cianogénico.

Síntesis
Aunque los glicósidos cianogénicos son producidos por diferentes plantas, debido a su
capacidad de generar ácido cianhídrico, también existen reportes de procesos para su
síntesis química.

Referencias bibliográficas

1. Newton CR. Cassava, konzo, and neurotoxicity. Lancet Global Health. 2017; 5: e853-
e854.
2. Bhalla TC, Asif M, Smita K. Purification and characterization of cyanogenic β-
glucosidase from wild apricot (Prunus armeniaca L.). Proc. Biochem. 2017; 58: 320–
325.
3. Jackson R, Logue BA. A review of rapid and field-portable analytical techniques for
the diagnosis of cyanide exposure. Anal. Chim. Acta 2017; 960: 18-39.
4. Meher AK, Labhsetwar N, Bansiwal A. An improved method for direct estimation of
free cyanide in drinking water by Ion Chromatography-Pulsed Amperometry Detection
(IC- PAD) on gold working electrode. Food Chem. 2018; 240: 131–138.
5. Isidorov VA, Nazaruk J. Gas chromatographic-mass spectrometric determination of
glycosides without prior hydrolysis. J. Chromatog. A 2017; 1521: 161–166.
6. Senica M, Stampar F, Veberic R, Mikulic-Petkovsek M. Transition of phenolics
and cyanogenic glycosides from apricot and cherry fruit kernels into liqueur. Food
Chem. 2016; 203: 483–490.
7. Neilson EH, Goodger JQD, Motawia MS, Bjarnholt N, Frisch T, Olsen CE. et al.
Phenylalanine derived cyanogenic diglucosides from Eucalyptus camphora and their
abundances in relation to ontogeny and tissue type. Phytochemistry 2011; 72: 2325–
2334.
8. Stylos E, Chatziathanasiadou MV, Syriopoulou A, Tzakos AG. Liquid chromatography
coupled with tandem mass spectrometry (LC–MS/MS) based bioavailability
determination of the major classes of phytochemicals. J. Chromatog. B 2017; 1047:
15– 38.
9. Muzashvili T, Moniuszko-Szajwaj B, Pecio L, Oleszek W, Stochmal A.
Ultraperformance Liquid Chromatography Tandem Mass Spectrometry Determination
of Cyanogenic Glucosides in Trifolium Species. J. Agric. Food Chem. 2014; 62: 1777
– 1782.
10. Cressey P, Reeve J. Metabolism of cyanogenic glycosides: A review. Food Chem.
Toxicol. 2019; 125: 225-232.
11. Chen XY, Wang HQ, Zhang T, Liu C, Kang J, Chen RY. et al. Aromatic Glucosides
from the Seeds of Prunus davidiana. J. Nat. Prod. 2013; 76: 1528 – 1534.
12. Møller BL, Olsen CE, Motawia MS. General and Stereocontrolled Approach to the
Chemical Synthesis of Naturally Occurring Cyanogenic Glucosides. J. Nat. Prod. 2016;
79: 1198 – 1202.
13. Zhao M, Bergaentzlé M, Flieller A, Marchioni E. Development and validation of an
ultra- high performance liquid chromatography-high resolution mass spectrometry
method for simultaneous quantification of cyanogenic glycosides and
secoisolariciresinol diglucoside in flaxseed (Linum usitatissimum L.). J. Chromatog.
2019; 1601: 214-223.
Capítulo 11
Compuestos azufrados
Históricamente, los metabolitos secundarios de interés farmacéutico más conocidos e
investigados han sido principalmente compuestos con carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno; como los vistos en los capítulos anteriores. En cambio, los metabolitos
secundarios azufrados son menos conocidos muy probablemente debido a la inestabilidad
química de algunos grupos funcionales azufrados, sin embargo, los estudios recientes han
mostrado el gran potencial biomédico de estas sustancias naturales, y en particular su
papel destacado en los complejos mecanismos de defensa del organismo humano.
El azufre es esencial para la vida y se encuentra en varias biomoléculas fundamentales
como los aminoácidos metionina y cisteína, el regulador redox glutatión, el agente
metilante S- adenosilmetionina y en los cofactores biotina, coenzima-A, ácido lipoico y
tiamina (Figura 11.1.).
O
SH
O O O O
HS
HS OH NH
OH HO NH OH
NH2
NH2 NH2 O
L-cisteína
L-metionina Glutatión
O
NH2
HN NH O
N N
H S
H OH
N
COOH S
S S
OH

Biotina
Acido lipoico Tiamina (Vitamina B1)

N NHN
2

S NH2
N N
HOOC O
S HO N
O O O N
NH2 P
NH NH O O O N N
O P O
OH O OH
OH OH
HO OH
P O
O OH

S-adenosilmetionina (SAM) Acetilcoenzima-A

Figura 11.1. Estructuras químicas de varios compuestos azufrados de interés bioquímico.


En las plantas los metabolitos azufrados, desempeñan un papel muy importante como es la
defensa contra enfermedades y depredadores. En los seres humanos el azufre también está
presente en las sustancias involucradas en procesos bioquímicos importantes como la
biosíntesis de una gran cantidad de sustancias por la vía de la acetilcoenzima-A, y en
procesos metabólicos como los que originan diferentes proteínas, como es el caso de las
proteínas con hierro y azufre que desempeñan un papel importante en la reparación y
replicación del ADN y contra enfermedades como la tuberculosis. Además, se encuentra
presente en los aminoácidos involucrados en procesos como el metabolismo de los lípidos
y en enfermedades como la arterioesclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.
Los metabolitos azufrados conocidos hasta ahora incluyen sustancias que contienen
grupos funcionales como sulfato, tiol, tioéster, sulfuro, disulfuro, sulfona, sulfóxido,
sulfoxonio, tiofeno, tiazol, tiosulfinatos, glucosinolato, isotioacianato, nitrilo,
tiooxazolidina, etc.
Los metabolitos sulfatados son los más abundantes, y el grupo sulfato se encuentra ligado
a sustancias tales como terpenoides, esteroides, polisacáridos, flavonoides, etc. Muchos de
estos compuestos presentan diferentes actividades biológicas que incluyen las actividades
anticoagulante, antimicrobiana y citotóxica, y ello está llevando al interés en la obtención
de derivados sulfatados de sustancias naturales, con potencial farmacoterapeútico. En el
caso de los organismos marinos, estos han sido fuente de unos 150 esteroides sulfatados,
los cuales han mostrado entre otras actividades antimicrobiana, antitumoral y
cardiovascular. La abundancia de estas sustancias en el medio marino está relacionada con
la abundancia del azufre ya que después del cloro, el sodio y el magnesio, el azufre es el
cuarto elemento más abundante en el mar. Los corales en particular contienen compuestos
azufrados tanto en su esqueleto como en los demás tejidos.
Aunque en general los polisacáridos abundan en los organismos vivos, son conocidos
principalmente como constituyentes estructurales y como fuente energética, pero algunos
de ellos presentan propiedades interesantes e inesperadas como un polisacárido aislado de
la ahuyama Cucurbita pepo, el cual muestra propiedades antidiabéticas potenciales. En el
caso de los polisacáridos sulfatados, estos muestran actividades biológicas interesantes
como antitumoral, antioxidante, anticoagulante, antidiabética, como radioprotectores,
antiviral, hipolipidémica y no se conocen efectos tóxicos o colaterales, por lo cual son
consideradas sustancias promisorias para la prevención y el tratamiento de diferentes
enfermedades. A manera de ejemplo se reportan estudios de polisacáridos sulfatados de
algas marinas, que muestran su capacidad protectora del endotelio, y también con
propiedades cosméticas anti envejecimiento de la piel. También en el tamarindo
Tamarindus indica, se reporta un polisacárido sulfatado con acción hepatoprotectora.
Los compuestos con grupos sulfuro, disulfuro, sulfóxido y tiosulfinatos, se pueden
encontrar en una misma fuente vegetal como los bulbos de ajo y en otras plantas de la
familia de las
aliáceas. La figura 11.2 presenta algunos ejemplos de estructuras de compuestos con estos
grupos funcionales. En el caso particular del ajo, este es conocido por sus efectos
benéficos en la salud humana, los cuales incluyen la prevención del cáncer, especialmente
el cáncer gastrointestinal, la disminución de riesgos cardiovasculares y de la diabetes tipo
2. El compuesto psammaplin-A, aislado de una esponja marina Psammaplysina sp.,
además de contener grupos disulfuro posee grupos oxima, los cuales son raros en los
organismos marinos, sin embargo, esta sustancia tiene un rango amplio de actividades
biológicas que incluyen antimicrobiana, anticáncer, antiviral, promotora del desarrollo
embrionario, insecticida y como mecanismo de defensa químico.
O
S S S S S S
S

Allicina Dialildisulfuro Dialiltrisulfuro

O
S O O
S S S S OH
S
O NH2

S-Metiltiometanosulfinato Ajoeno Alliina

OH OH
Br Br

O O
S S
NH NH
N N
HO OH
Psammaplyn-A

Figura 11. 2. Estructuras químicas de algunos metabolitos azufrados naturales con diferentes
grupos funcionales.

Diferentes estudios han mostrado que las sustancias azufradas del ajo, las cuales se
encuentran también en otras plantas como la cebolla (Allium cepa); participan en procesos
de señalización de células y tejidos de mamíferos, los cuales están asociados con la salud y
los procesos de envejecimiento. Desde el punto de vista dietario, es ampliamente aceptado
que el consumo de ajo y otros vegetales aliáceos, está asociado con diferentes beneficios
en la salud humana, los cuales incluyen el reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, en
especial del tracto gastrointestinal, el reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares,
y la diabetes tipo 2. Uno de estos compuestos es el dialiltrisulfuro DATS. Esta sustancia
participa en diferentes procesos enzimáticos en los cuales además de liberarse H2S, genera
otros compuestos reactivos como dihidropersulfuros (H2S2), dihidropolisulfuros (H2Sn),
hidropersulfuros (RS2H) e hidropolisulfuros (RSnH). Algunos de estos compuestos
participan en procesos de señalización en cerebros de animales, además de presentar
acción antiinflamatoria y citoprotectora contra el stress oxidativo. Sin embargo, muchos
de estos procesos no son todavía comprendidos del todo.

Glucosinolatos
Los glucosinolatos (conocidos con la sigla GS) son metabolitos secundarios azufrados,
que desempeñan papeles importantes en los vegetales, por ejemplo, como anti herbívoros,
y que además presentan actividades como la prevención contra el cáncer y actividad
antibiótica.
Los glucosinolatos son compuestos con el grupo funcional β-tioglucósido-N-
hidroxisulfato. Son además precursores de los isotiocianatos, están presentes en al menos
16 familias de plantas angiospermas dicotiledóneas e incluyen un número grande de
especies comestibles. Se han identificado más de 132 glucosinolatos diferentes. La figura
11.3 muestra ejemplos estructurales de varios glucosinolatos naturales. La sinalbina y la
sinigrina están presentes en el aceite de mostaza negra Brassica nigra y mostaza blanca
Sinapis alba. La glucorafanina fue aislada inicialmente del rábano Raphanus sp., y está
presente en el broccoli Brassica oleracea, y la glucomoringina de Moringa sp.
HO O

R S HO
OH
N OH

OSO3H O

OH O
R=
R= R=
O HO
S
Glucorafanina Progoitrina y
(Precursor del sulforafano) Sinalbina Glucobenzsisaustricina
epiprogoitrina

R=
R= R=
NH GluO
Glucobrassicina
Glucomoringina Sinigrina

Figura 11.3. Estructuras químicas de algunos glucosinolatos naturales.


Para su estudio sistemático los glucosinolatos actualmente se clasifican en tres grupos,
dependiendo de la naturaleza química de la cadena R, y estos son: alifáticos, aromáticos e
indólicos. Son ejemplos de glucosinolatos alifáticos la glucorafanina (precursor a su vez
del isotioacianato sulforafano) y la progoitrina. Ejemplos de glucosinolatos aromáticos son
la sinalbina, la glucobenzsisaustricina, y la glucomoringina; y de glucosinolatos indólicos
la glucobrassicina.
Se ha tratado de establecer una nomenclatura sistemática para estos compuestos, y se
sugiere nombrarlos con el nombre de la cadena R en forma de radical, terminando en las
letras GSL. De acuerdo con esto para la sinalbina, corresponde a 4-hidroxibencilGSL, que
es la forma abreviada de 4-hidroxibencilglucosinolato. Aunque no hay actualmente unas
reglas definidas para la nomenclatura sistemática, esta forma se usa también para los
isotiocianatos (ITC) que se originan a partir de los correspondientes glucosinolatos, así
siguiendo con el ejemplo de la sinalbina, el isotioacianato que se forma a partir de ella se
le nombra 4-hidroxibencilITC.
La biogénesis de los glucosinolatos se lleva a cabo a partir de los aminoácidos precursores
leucina, isoleucina, valina, metionina, triptófano, cisteína, y con la participación de
sistemas enzimáticos que incluyen las transaminasas.
En cuanto a su estabilidad química, y de una manera muy similar a lo que ocurre con los
glicósidos cianogénicos cuando liberan HCN; los glucosinolatos se hidrolizan fácilmente a
pH ácido y liberan la molécula de glucosa, dando lugar a la aglucona inestable. Este
proceso es realizado por la enzima myrosinasa. A su vez, la aglucona inestable puede dar
lugar a varios productos como los epitionitrilos, los nitrilos, los isotiocianatos, los
tiocianatos y las oxazolidintionas. La figura 11.3, esquematiza estos procesos. De todos
estos compuestos los isotiocianatos son a los que se les atribuyen las propiedades para
prevenir el cáncer y enfermedades neurodegenerativas. En el organismo humano, la
conversión de los glucosinolatos en isotiocianatos se lleva a cabo gracias a la flora
intestinal. El calentamiento a temperaturas superiores a 60°C conduce a la formación de
los otros productos como nitrilos, epitionitrilos y tiocianatos, los cuales no presentan las
propiedades anticáncer de los isotiocianatos. Existen evidencias reportadas de que el
isotiacianato obtenido a partir de la glucomoringina es más potente que el sulforafano, en
la quimioprevención del cáncer, y esto se ha demostrado en diferentes bioensayos.

Técnicas de análisis e identificación


Para el estudio de los compuestos azufrados naturales se vienen desarrollando métodos
analíticos para su estudio y determinación que incluyen la cromatografía de gases para los
más volátiles, la cromatografía líquida HPLC y la espectrometría de masas.
n Epitionitrilo
S N

R C N
R=
n Nitrilo

H2O Glucosa R SH R S-
R S
Glu N R N C S
N N OSO H OSO 3 -
Isotiocianato
Myrosinasa 3
OSO3H Aglucona

R S C N
R=
OH
Tiocianato
O NH

S
Oxazolidin-2-tiona

Figura 11.3. Esquema de los procesos de hidrólisis y conversión en diferentes metabolitos a partir
de los glucosinolatos.

Con la excepción de los compuestos sulfatados naturales, muchos metabolitos azufrados


son inestables a los procesos de extracción y aislamiento que normalmente se utilizan para
otras sustancias naturales. Esta inestabilidad ha sido una barrera limitante para el estudio
sistemático de estas sustancias, y al revisar la literatura científica se encuentran algunos
trabajos que reportan procesos de extracción y análisis complejos utilizando métodos de
derivatización para utilizar técnicas analíticas como la cromatografía de gases. Sin
embargo, y gracias a que actualmente se está haciendo muy extendido el uso de solventes
extractores amigables con el medio ambiente, como los solventes eutécticos DES y
NADES; se están facilitando los procesos de extracción de los metabolitos azufrados y de
otros metabolitos vegetales como los compuestos fenólicos. Un ejemplo de esto es la
extracción de metabolitos de Moringa oleifera, utilizando una mezcla de agua caliente
presurizada, sulfato de amonio 20%, etanol y el solvente eutéctico NADES obtenido de la
mezcla cloruro de colina y ácido cítrico. El uso de estos materiales en la extracción
además de ser útil para los procesos de investigación, es de gran potencial para la
obtención a nivel industrial de diferentes sustancias como por ejemplo los compuestos
azufrados bioactivos, pues se disminuye notoriamente el uso de solventes orgánicos
costosos y tóxicos.
Para la extracción y el análisis por cromatografía en capa fina en el caso de las semillas de
mostaza blanca y negra, los glucosinolatos se pueden extraer con alcohol caliente, y se
utiliza como eluente la mezcla n-butanol-n-propanol-ácido acético glacial-agua
(3:1:1:1),
revelando con una solución de hexacianoferrato-cloruro férrico y ácido tricloroacético. La
sinigrina y la sinalbina revelan de color azul.
En cuanto se refiere a los procesos de separación e identificación, se utilizan los métodos
combinados de cromatografía líquida y espectrometría de masas con muy buenos
resultados, inclusive para realizar otros estudios sobre el papel de estas sustancias en el
metabolismo vegetal y en metabolómica. Entre los compuestos que se pueden analizar con
esta técnica se incluyen S-adenosilmetionina (SAM), S-adenosilhomocisteína (SAH),
metionina (Met), glutatión (GSH), y disulfuro de glutatión (GSSG). En el caso de SAM,
su espectro de masas ESI muestra los iones m/z 298.2 y 250.1, correspondientes a las
pérdidas de la cadena del aminoácido y del grupo metilsulfuro, como se aprecia en la
figura 11.4.
m/z 250.1
NH2
N
N NH3+

N N O
S+ COO-
CH3
HO OH
m/z 298.2
Figura 11.4. Esquema que explica el origen de los fragmentos observados en el espectro de masas
ESI de la S-adenosilmetionina SAM.

Síntesis de glucosinolatos
Dado el gran interés en conocer aún más sobre sus propiedades químicas y su potencial
bioactivo, se vienen desarrollando métodos para la síntesis de los glucosinolatos. Un
ejemplo es la síntesis de los glucosinolatos ω-metilsulfanilalquilados partiendo de cloruros
de hidroximoilo funcionalizados en el azufre, vía nitronatos, y acoplamiento final con
tioglucosa.

Referencias bibliográficas

1. Linder T. Assimilation of alternative sulfur sources in fungi. World J. Microbiol.


Biotechnol. 2018; 34:51.
2. Stehling O, Vashisht AA, Mascarenhas J, Jonsson ZO, Sharma T, Netz DJA. et al.
MMS19 Assembles Iron-Sulfur Proteins Required for DNA Metabolism and Genomic
Integrity. Science 2012; 337: 195-199.
3. Kudhair BK, Hounslow AM, Rolfe MD, Crack JC, Hunt DM, Buxton, RS. et al.
Structure of a Wbl protein and implications for NO sensing by M. tuberculosis Nature
Comm. 2017; 8: 2280.
4. Lee J, Jung S, Kim N, Shin MJ, Ryu DH, Hwang GS. Myocardial metabolic
alterations in mice with diet-induced atherosclerosis: linking sulfur amino acid and
lipid metabolism. Sci. Rep. 2017; 7: 13597.
5. Forzani C, Duarte GT, Meyer C. The Plant Target of Rapamycin Kinase: A connector
between Sulfur and Growth. Trends Plant Sci. 2018; 23: 472-475.
6. Liang L, Ao L, Ma T, Ni Y, Liao X, Hu X, Song Y. Sulfated modification and
anticoagulant activity of pumpkin (Cucurbita pepo, Lady Godiva) polysaccharide.
Intern. J. Biol. Macromol. 2018; 106: 447–455.
7. Katerina Valentová K, Katerina Purchartová K, Lenka Rydlová L, Lenka Roubalová
L, David Biedermann D, Lucie Petrásková L. et al. Sulfated Metabolites of
Flavonolignans and 2,3- Dehydroflavonolignans: Preparation and Properties. Int. J.
Mol. Sci. 2018; 19: 2349- 2365.
8. Carvalhal F, Correia-da-Silva M, Sousa E, Pinto M, Kijjoa A. Sources and biological
activities of marine sulfated steroids. J. Mol. Endocrinol. 2018; 61: T211-T231.
9. Prinsep MR. Sulfur-Containing Natural Products from Marine Invertebrates. Studies
Nat. Prod. Chem. 2003; 28: 617-751.
10. Christophersen C, Anthoni U. Organic Sulfur Compounds from Marine Organisms
Sulfur Rep. 2007: 365-442.
11. Farfan GA, Apprill A, Webb SM, Hansel CM. Coupled X-ray Fluorescence and X-ray
Absorption Spectroscopy for Microscale Imaging and Identification of Sulfur Species
within Tissues and Skeletons of Scleractinian Corals. Anal. Chem. 2018; 90: 12559-
12566
12. He T, Chambers MI, Musah RA. Application of Direct Analysis in Real Time–High
Resolution Mass Spectrometry to Investigations of Induced Plant Chemical Defense
Mechanisms—Revelation of Negative Feedback Inhibition of an Alliinase. Anal.
Chem. 2018; 21: 12802-12809.
13. Rose P, Moore PK, Zhu YZ. Garlic and Gaseous Mediators. Trends Pharmacol. Sci.
2018; 39: 624-634.
14. Ramirez DA, Locatelli DA, González RE, Cavagnaro PF, Camargo AB. Analytical
methods for bioactive sulfur compounds in Allium: An integrated review and future
directions. J. Food Comp. Anal. 2017; 61: 4–19.
15. Wagner H, Bladt S, Plant Drug Analysis. A Thin Layer Chromatography Atlas, 2nd.
Edition, Springer, Heidelberg, 2009, pp. 291-303.
16. Poojary MM, Putnik P, Kovačević DB, Barba FJ, Lorenzo JM, Dias DA, Shpigelman
A. Stability and extraction of bioactive sulfur compounds from Allium genus processed
by traditional and innovative technologies. J. Food Comp. Anal. 2017; 61: 28–39.
17. Fahey JW, Zalcmann AT, Talalay P. The chemical diversity and distribution of
glucosinolates and isothiocyanates among plants. Phytochemistry 2001; 56: 5-51.
18. Aarabi F, Kusajima M, Tohge T, Konishi T, Gigolashvili T, Takamune M. et al. Sulfur
deficiency–induced repressor proteins optimize glucosinolate biosynthesis in plants.
Sci. Adv. 2016; 2: e1601087.
19. Dunbar KL, Scharf DH, Litomska A, Hertweck C. Enzymatic Carbon−Sulfur Bond
Formation in Natural Product Biosynthesis. Chem. Rev. 2017; 117: 5521−5577.
20. Sønderby IE, Geu-Florez F, Halkier BA. Biosynthesis of glucosinolates. Trends Plant
Sci. 2010; 15: 283-290.
21. Hanschen FS, Kühn C, Nickel M, Rohn S, Dekker M. Leaching and degradation
kinetics of glucosinolates during boiling of Brassica oleracea vegetables and the
formation of their breakdown products. Food Chem. 2018; 263: 240-250.
22. Jaafaru MS, Abd Karim NA, Enas ME, Rollin P, Mazzon E, Abdull Razis AF.
Protective Effect of Glucosinolates Hydrolytic Products in Neurodegenerative
Diseases (NDDs). Nutrients 2018; 10: 580-595.
23. Fahey JW, Olson ME, Stephenson KK, Wade KL, Chodur GM, David Odee D. et al.
The Diversity of Chemoprotective Glucosinolates in Moringaceae (Moringa spp.) Sci.
Rep. 2018; 8:7994-8008.
24. GLS-Finder: A Platform for Fast Profiling of Glucosinolates in Brassica Vegetables
Jianghao Sun, Mengliang Zhang, Pei Chen J. Agric. Food Chem. 2016, 64, 4407−4415
25. Lin LZ, Sun J, Chen P, Zhang RW, Fan XE, Li LW, Harnly JM. Profiling of
Glucosinolates and Flavonoids in Rorippa indica (Linn.) Hiern. (Cruciferae) by
UHPLC-PDA-ESI/HRMSn. J. Agric. Food Chem. 2014; 62: 6118−6129.
26. Botting CH, Davidson NE, Griffiths DW, Bennett RN, Botting NP. Analysis of Intact
Glucosinolates by MALDI-TOF Mass Spectrometry. J. Agric. Food Chem. 2002; 50:
983−988.
27. Wagner H, Bladt S, Plant Drug Analysis. A Thin Layer Chromatography Atlas, 2nd.
Edition, Springer, Heidelberg, 2009, pp. 292-299.
28. Hamany Djande CY, Piater LA, Steenkamp PA, Madala NE, Dubery IA. Differential
extraction of phytochemicals from the multipurpose tree, Moringa oleifera, using
green extraction solvents. South African J. Bot. 2018; 115: 81–89.
29. Chang YL, Hsieh CL, Huang YM, Chiou WL, Kuo YH, Tseng MH. Modified method
for determination of sulfur metabolites in plant tissues by stable isotope dilution-based
liquid chromatography–electrospray ionization–tandem mass spectrometry. Anal.
Biochem. 2013; 442: 24–33.
30. Mavratzotis M, Cassel S, Montaut S, Rollin P. ω-Methylsulfanylalkyl Glucosinolates:
A General Synthetic Pathway. Molecules 2018; 23: 786-401.
31. Jing Q, Hu X, Ma Y, Mu J, Liu W, Xu F. et al. Marine-Derived Natural Lead
Compound Disulfide-Linked Dimer Psammaplin A: Biological Activity and Structural
Modification. Mar. Drugs 2019; 17: 384.
View publication stats

También podría gustarte