Está en la página 1de 251

1.

Contexto
1.1. Contexto Internacional

América Latina se constituye en una de las regiones más dinámicas y comprometidas con
el tema de manejo de Áreas Protegidas, pues allí se concentran actualmente el 20% de
ellas a nivel mundial.En Bolivia la gestión de éstas estuvo ligada a convenios
internacionales que orientaron a la creación de un modelo propio, que con el tiempo
incorpora a la parte social haciendo referencia a los paradigmas de “Parques para la
Gente y Con Gente”. (Escobar M. 2013). Estos convenios son:

 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) Ley N° 1580 (1994).


 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales
Silvestres (CMS).
 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES). Ley Nº 2352 (2002).
 Protocolo de Bioseguridad de Cartagena del Convenio sobre Diversidad
Biológica. Ley Nº 2357 (2002).
 La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
(CNULD). D.S. Nº 17625 (1980).
 Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CNUCC).
Ley Nº 1688 (1996).
 Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la
UNESCO. Ley Nº 1576 (1994)
 Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes. D.S. Nº 13347 (1976). Ley Nº
1257 (1991).
 Declaración de las Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos
Indígenas, Ley Nº 3760 (2007).

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) cumple su objetivo de integración a


nivel internacional, ya que a través de 6 áreasprotegidas limítrofes con Perú, Paraguay,
Argentina, Brasil y Chile, garantiza la conservación de la biodiversidad de las regiones
mucho más extensas, al apoyar la integración de áreas protegidas de interés binacional,
siendo una de las AP la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (RNFFT)(Bolivia) /
Baritú (Argentina).Contempla el diseño y establecimiento de biocorredores, para enfrentar
los retos de desarrollo sostenible y manejo ambiental de las bioregiones y de ecosistemas
compartidos.(SERNAP, 2002)

Entre la cantidad de riquezas naturales que Bolivia oculta dentro de sus fronteras, se
encuentra también la mayor área protegida de selvas de montaña de América del Sur.
Una Buena parte de este sorprendente escenario, se encuentra en el departamento de
Tarija, en un accidentado territorio que además de poseer una excepcional belleza
paisajística, ofrece una serie de peculiaridades, convirtiendo a la RNFFT en uno de los
más fascinantes destinos ecoturísticos (Sueldo C. El PAIS 2012).

1
1.2. Contexto Nacional

La Constitución Política del Estado Plurinacional Nacional de Bolivia reconoce a las Áreas
Protegidas como un bien común, porque son parte del patrimonio natural y cultural del
país debido a las importantes funciones que cumplen: Conservación de biodiversidady
ecosistemas, conservación de cabeceras de cuencas como sistemas de captación de
agua,conservación de la diversidad de recursos genéticos,conservación de paisajes,
potencial turístico y fuente de recursos naturales de subsistencia y seguridad alimentaria;
brindando alternativas de desarrollo económico- sociales.

Bolivia se encuentra entre los 8 países con mayor diversidad y riqueza biológica del
planeta. Su gradiente geográfico, oscila entre los 130 y 6542 m, dando lugar a la
existencia de una amplia variedad de regiones y sistemas ecológicos(Navarro
2011),albergando una extraordinaria diversidad de flora, fauna y germoplasma. Entre las
ecoregiones representadas en las áreas protegidas de interés nacional, alcanzan especial
relevancia, por sus niveles de biodiversidad, los bosques montanos húmedos pluviales de
yungas, bosque amazónico húmedo estacional de la llanura, bosque de yungas
tucumano-boliviano, bosque subhúmedo estacional de la Chiquitanía y bosque seco del
Chaco. (SERNAP 2002).

Actualmente el Sistema Nacional de Áreas protegidas (SNAP) está conformado por 22


APs de carácter Nacional, 25 de carácter Departamental y 83 Municipales, haciendo un
total de 130 que abarcan el 23% del territorio nacional, constituyendo una muestra de la
gran diversidad biológica y cultural del país. (MMAyA, 1012)

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía es la única área protegida de Bolivia que
protege muestras bien conservadas del bosque de Yungas Tucumano – Boliviano
(SERNAP 2002). Por su ubicación más austral respecto al resto de los Yungas bolivianos,
Tariquía tiene poblaciones de especies adaptadas a condiciones de clima cambiantes,
con mayor rango que el de latitudes más bajas, lo que hace que la variabilidad genética
de estas especies sea mayor y por tanto representa una riqueza particular para Bolivia.

El status asignado para este sistema ecológico (Navarro 2011), desde el punto de vista
de la prioridad para la conservación de Latinoamerica y el Caribe es de Vulnerable,
Sobresaliente a nivel Bio-regional y con Prioridad Moderada a Escala regional, pero es
necesario destacar que esta última calificación proviene de la falta de información en
detalle de la situación actual del sistema ecológico, particularmente de las amenazas. La
calificación de vulnerable determina para Bolivia una mayor necesidad de atención a esta
única porción del sistema ecológico presente en el país1.

La RNFFT, fue creada bajo la categoría de “Reserva Nacional de Vida Silvestre” el 2 de


agosto de 1989 mediante Decreto Supremo Nº 22277, que fue elevado a rango de Ley
mediante Ley 1328 del 23 de abril 1992, declarando que su misión es: “conservar una
muestra representativa de la biodiversidad del ecosistema de Yungas Andinas”. De

1
Plan de Ordenamiento Municipal de Padcaya.

2
acuerdo al marco normativo Nacional y su equivalente homologado con las categorías
determinadas de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la
RNFFT corresponde a categoría V, Reserva Nacional de Vida Silvestre, que tiene como
objetivo: “Proteger, manejar y utilizar sosteniblemente bajo vigilancia oficial, la vida
silvestre”. En esta categoría se prevé usos intensivos y extensivos tanto de carácter no
extractivo o consultivo, como de carácter extractivo de acuerdo a su zonificación, este
último sujeto a estricto control y monitoreo, referido exclusivamente a manejo y
aprovechamiento de vida silvestre.

1.2.1. Comunidades que se encuentran dentro la Reserva

Territorialmente involucra a las provincias Arce, O’ Connor y Cercado, del Departamento


de Tarija tomando en cuenta la nueva delimitación realizada por del Ministerio de
Autonomias, deja de lado a la provincia Avilez, debido a que las comunidades Tipas y
Papachacra se encuentran dentro del municipio de Cercado.

Tabla N°1. Comunidades dentro la RNFFT

Municipio Distrito Cantón Comunidad RNFFT

Acherales
San José
Puesto Rueda
Pampa Grande
San Pedro
Distrito 8 Tariquia
Chillahuatas
Padcaya
Volcán Blanco
Motoví
Cambari
Acheralitos
Distrito 10 La Planchada
Distrito 11 El Cajón
Los Campos
Distrito 3 Salinas Lagunillas
La Misión
Chiquiaca Norte
Entre Riós Chiquiaca Centro
Chiquiaca Sud
Distrito 4 Chiquiaca
Loma Alta
Pampa Redonda
Chajllas
Cercado Tipas
Fuente: Elaboración propia

3
1.3. Contexto de realización del plan de manejo

La Ley del Medio Ambiente 1333 y el Reglamento General de áreas Protegidas (DS
24781) establecen que las áreas protegidas (APs) deben estar administradas en base a
Planes de manejo (PMs).

La RNFF-Tariquíatiene un Plan de Manejo preliminar (2000 a 2004), por lo que es


esencial la elaboración de un nuevo instrumento de gestión, necesario para la
planificación, desarrollo de proyectos y conservación de recursos naturales.

El plan de manejo de la RNFF-Tariquía, se constituirá en un instrumento de planificación


estratégica para la gestión del área protegida. Este documento de fué elaborado con la
participación real y efectiva de los actores sociales y económicos presentes en el área de
estudio, personal del área protegida, comité de gestión y técnicos de la Unidad Central
del SERNAP;permitiendo orientar la gestión del área protegida, hacia un proceso de
mejora continua mediante acciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo.

Con el objetivo de conservar la diversidad biológica, calidad ambiental y mejorar las


condiciones de vida de los actores que viven dentro de la Reserva, dando respuesta a
los objetivos del SNAP, contribuyendo en la planificación territorial de municipios que se
encuentran dentro del AP.

1.4 Proceso/Marco metodológico

El Plan de Manejo ha sido elaborado siguiendo la metodología propuesta por la Guía


Metodológica para la Elaboración de Planes de Manejo de Áreas Protegidas de Bolivia,
el cual ha sido diseñado por el SERNAP (figura 1). Esta Guía refleja la necesidad de
elaborar el Plan de manera participativa, recogiendo la visión del Área, a través de
diferentes actores sociales involucrados, que fusiona e integra en áreas protegidas
metodologías participativas de planificación estratégica y territorial.

A través de la consultora ambiental se conforma un Equipo de trabajo con distintas


especialidades, realizando el trabajo de campo en coordinación continua con los actores
locales, construyendo inicialmente una caracterización del área, y posteriormente una
zonificación, resaltando una zona núcleo de conservación. Posteriormente a partir de la
Visión estratégica encontrada se plantean y concertan los objetivos estratégicos en
función a los ámbitos de gestión de manejo de Áreas Protegidas definidos por el
SERNAP. Finalmente se definen actividades y programas a largo (10 años) y corto (3
años) plazo los cuales permitirán lograr los objetivos definidos; también se definen
indicadores de cumplimiento y la proyección financiera.

4
Figura 1 Diagrama de Elaboración de un Plan de Manejo por etapas

5
2. DIAGNOSTICO Y CARACTERIZACION

2.1. Caracterización biofísica

La provincia biogeografica Tucumano Boliviana, ocupa la cordillera oriental de los Andes


del Centro de Bolivia (Departamentos De Cochabamba, Chuquisaca Potosi y Tarija) y
Argentina. Incluyendo zonas de puna y altoandina de la cordillera oriental, como los
valles y el subandino, pertenecientes a las porciones interandinas de las cuencas de los
ríos Grande, Pilcomayo y Bermejo en Bolivia. (Navarro, G. & Maldonado, M. 2004)

La RNFFTariquia y su ZEA (Zona Externa de Amortiguación) se caracterizada por sus


montañas, serranías y valles profundos, el gradiente altitudinal (Fig.2) varia desde los
500 msnm en el sector Este (El Cajón), hasta los 3000 msnm en el sector Oeste (cima
de la serranía la Escalera), lo cual determina una amplitud de relieve aproximado de
2800 m. Esta variación de pendientes influye directamente en el gradiente de
temperatura y de humedad (combinado con factores de viento y forma del relieve).

Considerando la variación vertical la zona presenta 7 gradientes altitudinales, (fig.3 y 4)


que corresponden a 5 grandes sistemas ecologicos: Bosque húmedo, bosque
subhúmedo, Bosque seco, Bosque freatofilo y Pajonal altoandino como se muestra en la
(fig. 5).

Figura 2 Perfil altitudinal de la Serrania la Escalera hasta


Piedra Grande el Cajon

Figura 3 Sistemas ecologicos en el gradiente altitudinal

6
Figura 4Mapa del gradiente Altitudinal

7
Figura 5 Mapa de los sistemas ecologicos en la RNFF-Tariquia

8
2.1.1. Clima

Las características climáticas en la Reserva, se encuentran dominadas por efectos


topográficos de las serranías que la caracterizan, por ejemplo la serranía que separa el
área proegida del valle seco de Tarija (cordillera oriental) en el extremo oeste de la
reserva y otras; modifican la circulación general de los vientos tropicales y subtropicales
en altura.

Las variaciones climáticas en la Reserva son más pronunciadasen el día que en la noche,
durante la época seca se presentan cambios más drásticos denominándose baja térmica,
producida por el calentamiento de la superficie al Este de los Andes, donde las
temperaturas llegan a sobrepasar los 47ºC, formando el polo de calor que comprende la
región del chaco.

Los frentes fríos se presentan con regularidad y vienen acompañados de lluvias a veces
intensas. Reemplazan el aire caliente e inestable con aire fresco y se reinicia el ciclo:
"surazos"; que en invierno, aun cuando existe la baja térmica con condiciones de
humedad y temperaturas favorables para la precipitación, la estabilidad de las capas
superiores de la atmósfera impiden el desarrollo vertical, aumenta la velocidad y
sequedad de los vientos en altura, que desplaza los topes de los cúmulos,
imposibilitando la formación de precipitación.(Quintanilla 2014)

2.1.2. Precipitación

La temporada de lluvias en la zona, se inicia en noviembre y tiene una estacionalidad


hasta abril, concentrándose en este tiempo del 85% al 95 % del total de las
precipitaciones anuales. La temporada seca, se caracteriza por la escases de lluvias,
iniciándose en mayo y se extiende hasta octubre, por lo que septiembre- octubre se
constituyen en meses críticos por escaces de agua limitando las actividades agrícolas y
ganaderas, especialmente en la región del subandino. (Fig.3)

El promedio medio anual de las precipitaciones es de 180 mm en el extremo Nor Oeste


de la región Altoandina (4.000 m).De acuerdo a los datos, las máximas precipitaciones
dentro de la Reserva presentan un valor de 1908 mm/año; aunque la cantidad de lluviaes
mayor en la región sur, disminuyendo hacia el norte, donde se encuentran los sectores
más secos, ubicados generalmente detrás de las serranías o de la parte no expuesta a
los vientos predominantes. (Plan de Manejo, 2014)

9
Figura. 6Mapa de precipitación anual en la Reserva de Tariquia y su área de
influencia a nivel de Cucasen

2.1.3. Temperatura

Debido a la ubicación geográfica, altitud sobre el nivel del mar, grado de exposición al sol
u orientación de los flancos de las serranías, dentro de la Reserva y su área de influencia
se registran grandes variaciones de temperatura, presentadose lastemperaturas máximas
extremas y medias más altas durante los meses de octubre a marzo, y temperaturas
mínimas extremas y medias más bajas entre los meses de mayo a septiembre; oscilando
la temperatura media anual en la parte alta entre 7°C - 8ºC y en la parte baja 8°C - 22ºC.
(Plan de Manejo 2014) (Fig. 4)

10
Figura7. Variación espacial de la Temperatura media anual en los sistemas
hidrológicos de la reserva de Tariquía.

11
2.1.4. Hidrología

La red hidrografíca de la Reserva y sus Zona Externa de Amortiguación (ZEA) esta


influenciada por dos sistemas hidrológicos importantes: RioGrande de Tarija y Bermejo,
que a su vez reciben aportes de otros afluentes menores.

La cuenca del Río Grande de Tarija ocupa el 71% del territoro de la Reserva, tiene como
tributarias a 14 subcuencas de las cuales las más importantes son: río Chiquiaca, Pampa
Grande, Volcán Blanco, Cambarí y Salinas (Tabla 2). Tambien tiene otros tributarios que
se encuentran en las cuencas Chimisca, Nogal, Papa Chacra, San Nicolás.

En el extremo sur de la Reserva, se situa la cuenca del Bermejo que ocupa solo 9%
menor extensión territorialen relación al Rio Tarija, involucrando a las cabeceras de las
cuencas de los ríos Emborozú, Salado y San Telmo.

Tabla 2. Cuencas de los principales sistemas fluviales de la Reserva


Superficie de las cuencas
Subsistema fluvial Cuenca Porcentaje (%)
dentro la Reserva (ha)
1. Chiquiaca 30.623 12%
2. Pampa Grande 28.924 12%
3. Volcán Blanco 24.442 10%
4. Cambarí 21.326 9%
5. Salinas 20.856 8%
6. Quebrada. Lajitas 10.786 4%
Grande de Tarija
7. Chimisca 6.350 3%
8. Nogal 3.186 1%
9. Papa Chacra 2.661 1%
10. San Nicolás 74 0%
Afluentes río Grande de
Tarija 74.597 30%
11. Emborozú 9.506 4%
Bermejo 12. Salado 8.027 3%
13. an Telmo 5.843 2%
Total 247.201 100%
Fuente: PM, actual

De acuerdo a datos obtenidos de estaciones (Republica Argentina), próximasa la


Reserva, se comprende que el año hidrológico se situa de julio hasta junio cuyos caudales
no superan los 39 m³/seg. La época o periodo de mayor producción hidrológica se
produce desde el mes de diciembre hasta marzo, cuyos rangos de caudal oscilan de 25 a
225 m³/seg en la cuenca del río Bermejo; y de 152 a 347 m³/seg en la cuenca del río San
Telmo, que tiene la de mayor producción hídrica por las dimensiones de su sistema
hidrológico y donde gran parte de su territorio conserva sitios poco alterados. (Fig.4)

12
Figura 8. Caudales mensuales en las cuencas Bermejo y Grande de Tarija

Los ríos que atraviesan la Reserva de Tariquía, presentan una variabilidad estacional bien
marcada, con un periodo de grandes caudales en la época de lluvias y de caudales
mínimos en la época seca.

Elperiodo de lluvias, generalmente inicia en el mes de octubre, incrementándose hasta


alcanzar máximas entre enero – marzo; durante el periodo inicial los caudales son
variables, debido a que después de una lluvia se suscitan crecidas repentinas en los ríos,
con descensos bruscos, los que se van incrementando paulatinamente hasta alcanzar
máximos entre febrero a marzo. A partir de abril, los caudales disminuyen gradualmente
hasta el final de la época seca, entre septiembre y octubre, se llega al periodo crítico por
déficit hídrico.

Los recursos hídricos de mayor importancia para las poblaciones en el área de influencia
de la Reserva de Tariquía se localizan en las siguientes subcuencas:

 Subcuenca Salinas: la disponibilidad de tierras de cultivo y posibilidades


de trasvase de las aguas a las cuencas vecinas del subsistema del
Pilcomayo, promueven el desarrollo agrícola bajo riego en la región.

13
 Subcuenca altau: Área potencial identificada para riego, junto a la cuenca
vecina de Palos Blancos, las localidades planifica realizar el riego de áreas
agrícolas.

 Subcuenca San Telmo: Es una de las fuentes de agua para el riego del
triángulo de Bermejo (4000 ha) y para el abastecimiento de agua potable
de pobladores locales.

 SubcuencaOrozas: Existe importante déficit de agua para el riego,


especialmente en la cuenca alta. Se tienen planificados programas de
riego.

Los recursos hídricos que confluyen en la Reserva de Tariquía trascienden fronteras y se


constituyen en una disponibilidad hídrica compartida con el país vecino de Argentina.
Además concentran gran parte del volumen total de agua del departamento,
beneficiando prioritariamente a los municipios de Bermejo, Padcaya, Caraparí, Entre
Ríos y Cercado, (45%) del espacio territorial del Departamento de Tarija.

2.1.5. Geología

La cadena montañosa de la zona está representadapordos tipos tectónicos bien definidos


de las provincias fisiográficas de la Cordillera Real y El Subandino. La estratigrafía
detectada en la zona tiene una secuencia geológica que va desde el terciario hasta el
cuaternario (tabla 3).

Tabla 3. Síntesis de los sistemas geológicos

Simb. Sistema Litología


T Terciario Conglomerados, areniscas, calizas y limolitas
Cr Cretácico Lavas basálticas, areniscas, conglomerados, limolitas y calizas
D Devónico Lutitas, areniscas y limolitas
C Carbónico Diamictitas, limolitas, areniscas y conglomerados
Pt Permotríasico Areniscas, areniscas calcáreas, arcillitas, sal de roca
S Silúrico Diamictitas, cuarcitas y areniscas
Ot Cuaternario Depósito de terraza aluvial
Qa Cuaternario Depósitos aluviales, relleno de cauce fluviales
Qf Cuaternario Depósito fluvio lacustre
Qce Cuaternario Depósitos coluvio-aluviales, conos de deyección y depósitos de
talud
Fuente: AGROSIG. Adaptado del mapa geológico de la cuenca del río Bermejo (1999).

Los sistemas geológicos que más superficie ocupan son: Terciario y Cretácico; el primero
está ampliamente desarrollado y es conocido como “Grupo Estratos del Gran Chaco”, en
muchos lugares presentan troncos de árboles carbonizados, tal es el caso del Sinclinal de
Tariquía. Estos conglomerados alcanzan un relleno de las partes más profundas de los

14
sinclinales, alcanzando un espesor aproximado de 1.000 m., su textura esta formada por
sedimentos finos y rodados que llegan hasta los 60 - 70 cm. de diámetro.

De las rocas del terciario se originan suelos con texturas finas, de fertilidad generalmente
media a baja. El sistema Cretácico cuya formación en general está compuesta por lavas
basálticas, areniscas, conglomerados, limolitas y calizas, dan lugar a suelos con
tendencia a arenosos, que caracterizan algunos paisajes de serranía (Tabla 3).

2.1.6. Fisiografía

La RNFFT se caracteriza por la presencia del bloque Andino hacia el oeste, con
cerranias altas y bajas de orientación predominantemente norte-sur, como
koderadamente disectadas, accidentadas y con valles angostos. Las altitudes varían
desde 500 m en la parte subandina, 3430 m en el extremo oeste. Por sus características
está influenciada por formaciones montañosas bajas a medianas, por un clima regional
estacional y por sistemas ecológicos determinados por la mezcla de elementos
biogeográficos amazónicos y chaqueños. (Fig. 9)

15
Figura. 9 Mapa fisiográfico de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia

16
2.1.7. Suelos

La característica principal de los suelos según Coro, 1983 en Gonzales (1996) son
pedregrosos a rocosos, con escaso material fino en zonas altas, tanto en la zona central y
este, son muy variables, encontrándose suelos arenosos, limosos y arcillosos pasando
por todas las texturas intermedias. En la parte Noroeste los suelos presentan diferencias
estructurales deacuerdo a su ubicación y formación; dentro del valle, van desde arenosos
(en lugares menos desarrollados) hasta terrazas aluviales jóvenes, en el pie de monte se
encuentran suelos más desarrollados: franco, franco-arcillosos, franco limosos; y suelos
muy arcillosos en lugares con mayor altura.

Los suelos tienen una alta relación con el relieve y la forma del paisaje. Los
correspondientes a la Cordillera Oriental son generalmente superficiales, de texturas
gruesas y de baja fertilidad (Tabla 4). Son tierras frágiles por fuertes procesos de erosión
natural debido a la pendiente y la escasa cobertura vegetal. Predominando en la zona las
asociaciones de leptosol-cambisol y Phanoezem, según la clasificación de suelos de la
FAO. El uso esta restringido a pequeñas parcelas de cultivos de altura y principalmente al
pastoreo de ovinos, caprinos y vacunos.

En la unidad fisiográfica del Subandino, las características del suelo son variables y
diversas, a mayor pendiente se presentan suelos superficiales y poco fértiles, mientras
que según la pendiente disminuye se encuentran suelos con mejor condicion de
profundidad y fertilidad. Según la clasificación de la FAO predominan la asociación
Leptosol-Phaeozem y Cambisol-Phaeozem

Tabla 4 Tipos de suelo y sus características según la unidad fisiografica.

Cordillera Oriental

Paisaje Pendiente Características del suelo Tipo de suelo.


Clasificación de la
FAO

Montaña 30-90% Suelos superficiales, generalmente muestran signos de Consociación


erosión laminar moderada y en algunos severa en cárcavas. Phaeozem;
Textura franco arenosa con pocos a abundantes fragmentos
gruesos. Los suelos no son calcáreos Ph entre 4.8 y 7.9. Los Asociación Leptosol
contenidos de materia orgánica son bajos a medios la Cambisol Regosol;
disponibilidad de nutrientes es baja
Asociación Leptosol
Serranias 30-60% Suelos de superficiales a profundos, bien drenados, Phaeozem
frecuentemente se observa erosión laminar, la textura varia
de franco arcillosa a franco arenosa. El PH varia de 5,5 a 7,5,
la disponibilidad de nutrientes es de baja a media

Colinas 15-90% Suelos superficiales a moderadamente profundos, con


erosión laminar y surcos. Son bien drenados de textura
franco arcillosa, con contenidos bajos de materia orgánica y

17
disponibilidad de nutrientes baja a media

Planicies 2 - 30% Suelos superficiales a profundos. PH varia de 6 a 9, textura


franca, franca arcillosa, a franca arenosa. El contenido de
nutrientes y materia orgánica es bajo

Subandino

Paisaje Pendiente Características Tipos de suelo


Clasificación de la
FAO

Serranias 15-90% Suelos superficiales a profundos, bien a algo excesivamente Asociación


drenados, con erosión hidrica ligera a moderada. La textura
varia de franco arenosa a areno francosa. PH de 5,5, 8 y la Cambisol-Calcisol;
disponibilidad de nutrientes de moderada a baja
Asociación
Colinas 15 – 60% Los suelos son moderadamente profundos a profundos, se
Cambisol-leptosol;
caracterizan por uan erosion ligera a moderada, tanto laminar
asociación
como en surcos, son bien a moderadamente drenados. La
textura varia de franco arenosa a franco arcillo arenosa. El Cambisol-Lixisol;
PH varia de 6 a 8.5 no son salinos ni sodicos. La Asociación
disponibilidad de nutrientes es moderada a baja
Cambisol-Phaeozem,
Planicies 5-10% Los suelos se desarrollaron a partir de sedimentos coluviales Asociación
y presentan incremento arcilla en los horizontes
subsuperficiales. Son muy profundos marcados por la erosión Cambisol-Phaeozem,
laminar. El drenaje es de ligero a imperfectamente drenado, Leptosol;
la textura es franco arcillosa. Son suelos no calcareos, con
pH entre 6 a 7, la disponibilidad de nutrientes es moderada. Asociación

Valles Menor a 5% Los suelos son profundos bien drenados marcados por Fluvisol-Cambisol;
erosión laminar ligera, de color pardo en los horizontes
Asociación
superficiales por la presencia de materia orgánica, texturas
franco arenosas a franco arcillosas. El pH varía de 5,4 a 7,5 y Cambisol-Fluvisol
la disponibilidad de nutrientes varia de moderada a baja.
Asociación
Piedemontes 2 – 5% Suelos moderadamente profundos y muy profundos,
muestran erosión ligera a moderada. Son bien drenados, Regosol-Cambisol,
pardo oscuros, con texturas franco arcillosas a franco
arenosas. La estructura es en bloques subangulares o Asociación
migajosa, son suelos no calcáreos con pH variable de 6 a 8.
Lixisol-Cambisol,
Asociación

Greyzem-Lixisol

Asociación
Phaeozem-Cambisol

Consociación Fluvisol

18
2.1.8. Flora y Vegetación
4.2.2.1. Flora

La flora de la Reserva, esta relacionada con la provincia biogeográfica del Gran Chaco,
Puna Occidental y en menor grado con la del Cerrado y Paranaense. Donde los bosques
húmedos y subhúmedos son los que presentan mayor diversidad de especies de flora,
aunque estos sean aún menores a otros bosques húmedos encontrados en las regiones
de los yungas y amazonia de Bolivia.

Según datos registrados por Paniagua (1999), Moraes y Sarmiento (1999),


complementado con registros del presente trabajo, el área protegida tiene un total de
1035 especies de plantas vasculares (anexo 1), distribuidas en 120 familias. Del total de
las especies 123 corresponden o están incluidas dentro del grupo de Pteridophytas
(helechos) y 912 especies corresponden a plantas superiores (Angiospermas y
Gimnospermas), donde destacan las familias por su número de especies: Asteraceae
(102 spp), Poaceae (92 spp), Fabaceae (53 spp), Solanaceae (44 spp) y Orchidaceae (29
spp) (Fig.10). Estas 5 familias dominantes que en conjunto agrupan a la tercera parte de
todas las especies representandosolamente al 5% de familias de plantas vasculares dela
Reserva.

Figura 10. Relación Nº de especies/familias de plantas vasculares de la RNFFT

Durante el estudio de vegetación actual, se han identificado 28 especies de porte arbóreo


o forestales, con alguna categoría de amenaza, de las que 10 especies presentan severas
amenazas por uso intensivo y pérdida de hábitat y están categorizadas por la UICN como
en peligro (EN), entre estas se hallan el cedrillo (Cedrela lilloi), que es una especie de
uso intensivo en toda su área de distribución y dentro el área aún cuenta con poblaciones
saludables; del mismo modo el pino de cerro (Podocarpus parlatorei) que tiene similar

19
usodesde hace muchos años atrás reduciendo sus poblaciones dentro y fuera del área
protegida, por lo que su estado de conservación la sitúa como en peligro (EN). El nogal
(Juglans australis), es categorizado como vulnerable (VU) debido a la escasa
regeneración en sus poblaciones naturales. Ambas especies, están bien representadas
en gran parte del área protegida principalmente en las laderas sub húmedas y fondos de
quebradas a lo largo de la serranía y montañas altas, donde se evidencia el buen estado
de conservación de sus poblaciones naturales.

Las especies Myrcianthes callicoma, Myrcianthes pseudomato, Gomidesia barituensis,


Tipuana tipu, Lonchocarpus lilloi, Cinnamomum porphyrium han sido categorizadas como
amenazadas (EN, VU), son parte importante de la estructura y composición de los
bosques húmedos. Son especies de gran interés biogeográfico, y, debido a su
abundancia local, de gran importancia estructural y funcional en la ecología de los
bosques húmedos y subhumedos. Su uso desmedido y no planificadoconlleva a
consecuencias imprevisibles y desconocidas en la ecología funcional del bosque.

Dentro de la categoría de especie en peligro crítico (CR) se encuentra la Cantuta bicolor


(Kantuta) esta especie presenta registros importantes dentro el área protegida, por lo que
se deberán hacer los esfuerzos para encontrar más poblaciones en estado natural. Otras
especies amenazadas o de distribución restringida son bromelias, epífitas y cactus
colgantes (Tillandsia spp, Rhipsalis tucumanensis) que se ven seriamente afectadas por
el cambio en la estructura de los bosques.

Prosopis alba (Algarrobo), esta en categoría de vulnerable (VU), tiene alto valor para la
conservación. Es necesario señalar que su hábitat se encuentra intervenido por
actividades antrópicas (expansión ganadera) afectando a la distribución poblacional de la
especie.

Al margen de las especies amenazadas categorizadas en la UICN, existen otras especies


con alto potencial forestal que son presionadas por la tala ilegal de tipo selectivo. Estas
especies son: Cedro (Cedrela fissilis), Roble (Amburana cearensis), Cebil (Anadenanthera
colubrina) Afata (Cordia trichotoma), Cebil (Astronium urundeuba), Negrillo (Caesalpinia
floribunda), Perilla (Phyllostylon rhamnoides),por tanto es necesario buscar medidas de
control estricto para un adecuado manejo y planificación del uso de los recursos
forestales. Asimismo dentro los bosques húmedos y subhúmedos del subandino se
pueden encontrar poblaciones silvestres del tomate de árbol o chilto (Cyphomandra
betacea) que es considerado un producto importante en las comunidades y también fuera
de ellas, ya que en los últimos años se han hecho esfuerzos de mejoramiento genético a
partir de esta especie para temas de seguridad alimentaria (Libro rojo de parientes
silvestres 2009).

La construcción del camino que ingresa a la Reserva por el límite oeste, cortara
ecosistemas de gran valor, los bosques altoandinos, montanos y subandinos,
constituyéndose en el presenete en un proyecto de impacto negativo y potencial si no se
controla adecuadamente. Esta actividad es una fuente inmediata de amenazas muy

20
severas como: tala ilegal de madera, cacería, incendios y asentamientos humanos
incontrolados.

Tabla 5. Lista de especies endémicas y con categoría de amenaza según la UICN.

Categoria de
Familia Especie Nombre comun Tipo de vegetación Distrib.
amenaza
Polemoniaceae Cantua bicolor Kantuta BMH; BAS End. Nal CR
Rosaceae Prunus tucumanensis Durasnillo BSA; BMH End. Bio EN
Podocarpaceae Podocarpus parlatorei Pino de cerro BMH End. Bio EN
Papillionoidea Cascaronia astragalina Tipilla BSE EN
Papillionoidea Erythrina falcata Ceibo BSS EN
Papillionoidea Myroxylon peruiferum Quina colorada BSS EN
Myrtaceae Mycianthes callicoma Sahuintillo BMH EN
Myrtaceae Myrcianthes pseudomato Guayabillo BMH; BSS End. Bio EN
Mimosoidea Inga saltensis Pacay BSH; BSS End. Nal EN
Meliaceae Cedrela lilloi Cedrillo BMH; BSH EN
Lauraceae Cinnamomum porphyrium Laurel amarillo, durasnilloBMH End. Bio EN
Caesalpinoidea Gleditsia amorphoides Coronillo BSS EN
Bromeliaceae Barbaceniopsis castillonii PAJ EN
Bignoniaceae Tabebuia lapacho Lapacho amarillo BSS End. Bio EN
Verbenaceae Aegiphila saltensis BSS End. Bio s.d
Elaeocarpaceae Crinodendron tucumanum BAS, BMH End. Bio s.d
Combretaceae Terminalia triflora Kellu, Lanza amarilla BSS End. Bio s.d
Caprifoliaceae Viburnum seemenii BMH; BSS End. Bio s.d
Bromeliaceae Aechmea distichantha BSS End. Bio s.d
Bromeliaceae Tillandsia bryoides BSH, BMH End. Bio s.d
Bromeliaceae Tillandsia capillaris BSS End. Bio s.d
Bromeliaceae Tillandsia didistichia BSS, BMH End. Bio s.d
Bromeliaceae Tillandsia loliaceae BSE End. Bio s.d
Bromeliaceae Tillandsia recurvata BSS, BMH End. Bio s.d
Bromeliaceae Tillandsia tenuifolia BMH, BSS, BSH End. Bio s.d
Bromeliaceae Tillandsia tricholepis BSS End. Bio s.d
Bromeliaceae Tillandsia usneoides BAS, BMH, BSS, BSH End. Bio s.d
Bromeliaceae Vriesia maxoniana BSS, BSH End. Bio s.d
Aquifoliaceae Ilex argentina BMH End. Bio s.d
Rosaceae Kageneckia lanceolata Llokè BSA VU
Rosaceae Polylepis crista-galli Keñua BSA VU
Poaceae Deyeuxia cardellirensis PAJ VU
Papillionoidea Lonchocarpus lilloi Lanza blanca, Quina blanca BSS End. Bio VU
Papillionoidea Tipuana tipu Tipa BSS End. Bio VU
Nyctaginaceae Pisonia ambigua Zapallo kaspi BSS VU
Myrtaceae Gomidesia barituensis BSH VU
Mimosoidea Prosopis alba Algarrobo ALF VU
Lauraceae Nectandra angusta Laurel BMH; BSH End. Bio VU
Juglandaceae Juglans australis Nogal BMH; BSS End. Bio VU
Escalloniaceae Escallonia tucumanensis China chachacom BAS VU
Bignoniaceae Jacaranda mimosifolia Tarko, Jacaranda BSE VU
Asteraceae Chuquiraga longiflora PAJ VU
Araceae Gorgonidium bulbostylum BMH End. Nal VU
Anacardiaceae Cardenasiodendron brachypterum Mara valluna BSE End. Nal VU
Anacardiaceae Schinopsis haenkeana Soto BSS VU

*CR= En Peligro crítico; EN=En Peligro; VU=Vulnerable; s.d.=Sin datos; End. Bio= Endémica
biogeográfica; End. Nal= Endémica nacional. Tipo de bosque: PAJ=Pajonales altoandinos;
BAH=Bosque altondino subhúmedo; BMH=Bosque montano húmedo; BSS=Bosque subandino
subhúmedo; BSH=Bosque subandino húmedo; BSE=Bosque subandino seco.

Fuente: Libro Rojo de plantas de la Flora Amenazada de Bolivia (2012); Schulenberg & Awbrey
(1997)

4.2.2.2. Vegetación

21
Los resultados obtenidos en el diagnóstico de campo reflejan que los bosques subandinos
húmedos muestran la mayor riqueza y diversidad de especies (I.Shannon=3,6) 2, seguida
de los bosques subandino subhúmedos (I. Shannon=3,3) y del bosques montanos
húmedos (I. Shannon=2,25) (Tabla 6). Por tanto estos ecosistemas son los más
importantes respecto al número de especies, y claves para mantener la dinámica y los
procesos ecológicos de la biodiversidad regional.

Tabla 6. Vegetación

Índice de Nº de
Nº diversidad especies
Altitud (Shannon de
de inv. Latitud Longitud (msnm) Tipo de vegetación Weinner) inventarios

1 21.59.48.62 64.36.10.65 3250 Pajonales altoandios (PAJ) 1,25 22

2 22.00.46.05 64.36.11.01 2600 Bosque altoandino subhúmedo (BAS) 1,87 53

3 22.00.59.40 64.33.12.63 1850 Bosque montano húmedo (BMH) 2,25 89

4 22.15.47.02 64.22.57.77 917 Bosque subandino húmedo (BSH) 3,6 136

5 22.15.46 64.24.00.9 1200 Bosques subandino subhúmedo (BSS) 3,3 131

6 22.19.24.3 64.08.48.6 727 Bosque subandino seco (BSE) 1,4 41

7 22.11.31.5 64.09.14.25 568 Algarrobal freatofilo (ALG) 1,1 23

8 22.01.48.9 64.34.11.8 1934 Antrópico (ANT) - 23

A continuación se presentan la descripción de cada tipo de vegetación y algunas


consideraciones acerca de su estado de conservación: (Fig 11)

2
Índice de Shannon.

22
Figura 11. Mapa de vegetación del Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia

Pajonales altoandinos. Comunidad de Festuca dolychophylla y Baccharis papillosa

Predominantemente graminoidescon pajonales y herbazales, ocupan las partes más altas


del área protegida entre los 2800-3300 m. se sitúan en crestas, picos y pequeñas
planicies de la alta montaña sobre sustratos mayoritariamente rocosos. Estructuralmente
conformados por formas graminoides amacolladas y especies vivaces o anuales, la
vegetación representa estados sucesionales producto de la actividad antrópica
relacionados a quemas y ganadería extensiva.

Los elementos florísticos que componen esta formación, son típicos de la puna como
Baccharis papillosa,Deyeuxia calderillensis, Elionurus muticus, Stipa ichu, Lupinus sp,
Puya humilis, Deyeuxia fiebrigii, Deyeuxia hieronymi, Baccharis dracunculifolia, Baccharis

23
leptostachia, Festuca dolichophylla, Festuca fiebrigii, Festuca hieronymi. En quebradas y
roquedales protegidos se pueden encontrar poblaciones relictuales de Polylepis crista-
gallii y Berberis wettsteiniana.

Conservación

 Ecosistemas poco representados en el área protegida, ocupan principalmente el


límiteOeste donde transicionan con la puna occidental, posee elementos florísticos
que en otras regiones de Bolivia, se encuentran en buen estado de conservación.

 Las actividades antrópicas como la ganadería extensiva y la quema anual son las
principales amenazas a estos ecosistemas.

Bosque altoandino subhúmedo. Comunidad de Polylepis hieronymi-Alnus cuminata

Bosques de mediano a bajo porte, ocupan un intervalo altitudinal entre 2500-2900 m sus
estructura no superan los 10 m de altura, se situa en laderas y quebradas de fuertes
pendientes de la alta montaña, sobre suelos poco desarrollados y rocosos.

En esta formación, se puede diferenciar dos estrato bien definidos, el superior que se
destaca por la presencia del aliso (Alnus acuminata) y la kewiña (Polylepis hieronymi),
Escallonia tucumanensis, Vallea stipularis, Prunus tucumanensis y Citharexylum
jorgensenii. El sotobosque bajo menor a 2 m, conformado por arbustos, herbáceas
vivaces y perennes, donde son frecuentes las especies: Berberis fiebrigii, Gynoxys
glabriuscula, Schinus fasciculatus, Baccharis latifolia, Eupatorium buniifolium, Puya sp,
Trichocereus sp. En lugares degradados y en áreas de recientes deslizamientos se notan
la proliferación deChusquea lorentziana que hace manchas casi monoespecíficas en
laderas de fuerte pendiente.

Conservación

 Entre los elementos arbóreos más importantes y característicos tenemos a la


keñua (Polylepis hieronymidonde se alberga fauna especializada tanto de aves
endémicas como fauna de micromamiferos y también forman parte del hábitat de
mamíferos grandes como el oso andino (Tremarctos ornatus).), el aliso (Alnus
acuminata) entre las más comunes y además una gran variedad de especies de
arbustos y suculentas cactáceas de carácter endémico y/o categorizadas en
peligro por la UICN. Los valores de la biodiversidad son de alta prioridad de
conservación debido al elevado grado de fragmentación y degradación del hábitat.

 En términos de servicios ambientales, son las nacientes de las distintas


microcuencas, por lo tanto son el principal eslabón de conservación a nivel
ecosistemico, cuyas principales amenazas son la apertura de caminos con la
consecuente fragmentación del hábitat.

24
Bosque montano húmedo. Comunidad de Podocarpus parlatorei–Crinodendron
tucumanum

Bosques húmedos de fisonomía siempreverde con dosel superiorde 15-25 m de altura;


ocupa laderas de fuertes pendientes, pequeños valles y colinas inter-montanas, donde
desarrollan mayor altura los arboles dominantes. Los suelos pueden variar desde muy
profundos en áreas de baja pendiente hastamuy superficiales y pedregosos en laderas
montanas de fuerte pendiente.

Dentro de esta formación de vegetacion, se desarrollan franjas continuas entre los 1800-
2500 m entremezcladas con elementos de colindantes tanto en su límite inferior como
superior, sin embargo son distintivos y abundantes algunos elementos florísticos que
caracterizan esta unidad como el Pino de cerro (Podocarpus parlatorei) y el Nogal
(Juglans australis).

Estructuralmente este bosquetiene varios estratos, donde el dosel superior puede llegar a
medir hasta 25 m de altura con fustes gruesos mayores a 50 cm de DAP y copas del
dosel semiabiertas a abiertas, las especies dominantes en este nivel son el pino de cerro
(Podocarpus parlatorei), el Nogal (Juglans australis) y el Cedrillo (Cedrela lilloi). El dosel
medio con árboles de entre 10-15 m conformados por las siguientes especies:
Siphoneugena occidentalis, Myrcianthes pseudomato, Crinodendron tucumanum,
Xylosma pubescens, Ilex argentina, Eugenia pungens, Cinammomum porphyria,
Ternstroemia congestiflora, Roupala meisneri, Tabebuia lapacho, Oreopanax
steinbachianus, Oreopanax kuntzei, Nectandra sp, Clethra scabra.

El sotobosque denso menor a 3 m, conformado por las siguientes especies: Randia


spinosa, Viburnum seemenii, Rubus bogotensis, Dunalia brachycantha, Iochroma
australe, Cestrum strigillatum, Abutilon grandiflorum. En los doseles, fustes y ramas son
comunes comunidades de plantas epifitas que caracterizan la fisonomía interna del
bosques donde la bromeliacea Tillandsia usneoides asemeja un manto colgante en gran
parte de los árboles, acompañada de cactaceas colgantes como Rhipsalis lorentziana,
Acanthorhipsalis monacantha y la piperaceae Peperomia arifolia.

Conservación

 El bosque montano húmedo, presenta una combinación florística notablemente


diferente de arboles maderables que estan ausentes en el centro-este del área
protegida, como: Podocarpus parltorei, Prunus tucumanensis, Crinodendron
tucumanum, Juglans australis, Cedrela lilloi. Esta unidad tiene por tanto un alto
valor para la conservación, con gran peculiaridad y unicidad biogeográfica. No hay
que olvidar que este tipo de bosque ha sido intensamente aprovechado y casi
destruido en las áreas adyacentes y dentro de la reserva. Es decir, que las zonas
mejor conservadas representarían una alternativa actual para su conservación a
nivel continental.

 Este tipo de bosqueesta expuesto a fuerte presión y amenaza, debido a la

25
existencia de áreas de tala ilegal selactiva en su límite oeste, donde la tala de
madera ha reducido y eliminado áreas extensas de bosques con pino de cerro
(Podocarpus parlatorei).

 Se hallan fuertemente afectados portala selectiva y el chaqueo habiendo sido casi


eliminados en muchas zonas o reducidos a manchas residuales de diversa
extensión y sustituidos por matorrales o herbazales.

 Es urgente adoptar medidas de control estricto para un adecuado manejo y


planificación del uso del recurso forestal. La nueva via de acceso que corta de
oeste a este, constituye un gran impacto actual y potencial si no se controla
adecuadamente. Fuente inmediata de amenazas muy severas como: extracción
incontrolada de madera, cacería, incendios y asentamientos humanos
incontrolados.

Bosque subandino húmedo. Comunidad de Blepharocalyx salicifolius – Cordia


trichotoma

Ocupan laderas como fondos de valles de las serranías medias del subandino, donde
transicionan en su límite inferior con bosques chaco serrano formando ecotonos notorios
entre bosques húmedos, subhúmedos y secos entre los 800-1000 m. Cabrera y Willink,
1973. Estructuralmente estos bosques presentan varios estratos difíciles de diferenciar:

El dosel superior puede alcanzar fácilmente los 30-35 m de altura, es denso y está
conformado por diferentes especies que varian en abundancia según su posición
topografica (ladera, fondo de valle y cresta), las especies dominantes son: Cedrela
fissilis, Cordia Trichotoma, Blepharocalyx salicifolius, Tipuana tipu, Diatenopteryx
sorbifolia, Juglans australis, Lonchocarpus lilloi, Tabebuia lapacho.

El dosel medio es poco denso y abierto con especies como Myrcianthes pseudomato,
Myrcianthes mato, Cupania vernalis, Myroxylon peruiferum, Parapiptadenia excelsa,
Dendropanax arboreus, Ficus maroma. El dosel inferior y sotobosque esta formado por
Chrysophyllum gonocarpum, Coccoloba tiliácea, Cyphomandra betacea, Sambucus
peruviana, Adenaria floribunda, Terminalia triflora, Celtis sp, Allophylus edulis, Inga
saltensis, Piper amalogo, Prockia crucis.

En áreas mas expuestas de crestas y laderas de exposición Este se pueden encontrar


elementos florísticos de ambientes mas secos como Anadenanthera colubrina,
Caesalpinia pluviosa y Cereus tacuaralensis. Una de las principales características de
estos bosques es la elevada humedad ambiental que genera verdaderas comunidades
de epifitos que le dan una fisonomía bastante peculiar a estos bosques, las epifitas estan
formadas por las especies: Tillandsia usneoides, T. Tenuiflora, Tillandsia máxima,

26
Rhipsalis tucumanensis, Peperomia arifolia, Oncidium bifolium, Laelia lundii, Pleurothallis
luteola, Campylocentrum grisebachii, Pleurothallis obovata, Isochilus linearis.

Conservación

 Ecosistemas muy importante para la conservación, con elementos florísticos y


estructurales que en Bolivia sólo se presentan en esta zona, destacando al
respecto especies como: Blepharocalyx salicifolius, Cordia trichotoma, Juglans
australis, Cedrela fissilis, Lonchocarpus lilloi, Tabebuia lapacho, Tipuana tipu,
Gomidesia barituensis. Varias de estas especies, además, son indicadoras y
características de los ecosistemas Boliviano Tucumanos a nivel global.
 Estos bosques son los que mayor potencial forestal maderable poseen dentro el
área protegida, la diversidad de especies forestales es alta comparada con otros
sitios, sin embargo las limitantes de suelos, pendientes y acceso limitan su
aprovechamiento de forma sostenible.

 Si bien estos bosques pueden tener impactos considerables en áreas próximas a


comunidades, con el consiguiente peligro y amenazas debido a potencial
penetración de cazadores, colonos, deforestación y quemas, actualmente el
estado de conservación de la unidad es muy bueno a excelente, debido a su
relativo aislamiento y la poca accesibilidad por las serranías de altas pendientes.

En términos de conservación y protección estos bosques representa sitios de fácil


protección debido a hallarse situada en su mayor parte en sitios poco accesibles,
donde el mayor riesgo y/o vulnerabilidad está relacionado a las vías de acceso en
construcción.

Bosques subandino subhúmedos. Comunidad de Tipuana tipu-Parapiptadenia


excelsa

Bosques subhúmedos que se encuentran entre los 1000-1500 m, ocupan laderas de


serranías altas y medias del subandino, donde transicionan en su límite inferior con los
bosques húmedos. Florística y estructuralmente son similares a la anterior formacion, la
única diferencia es que tienen mayor densidad las especies semideciduas como el cebil
(Anadenanthera colubrina), el chari (Parapiptadenia excelsa) y la Tipa (Tipuana tipu).

Como en el caso de la anterior formación estos bosques presentan varios estratos que
son muy difíciles de diferenciar, el dosel superior puede alcanzar fácilmente los 25-30 m
de altura, la diversidad de especies es alta, el dosel es semiabierto con árboles de hojas
mayormente semideciduas y está conformado por varias especies que varian en su
abundancia según su posición topografica (ladera, cresta).

Las especies dominantes:Anadenantheracolubrina, Cedrela fissilis, Cordia Trichotoma,


Tipuana tipu, Diatenopteryx sorbifolia, Juglans australis, Lonchocarpus lilloi, Tabebuia
lapacho. El dosel medio poco denso y abierto con especies como Myrcianthes
pseudomato, Myrcianthes mato, Cupania vernalis, Myroxylon peruiferum, Parapiptadenia
excelsa, Dendropanax arboreus, Ficus maroma. El dosel inferior y sotobosques formado
por Chrysophyllum gonocarpum, Coccoloba tiliácea, Adenaria floribunda, Terminalia

27
triflora, Celtis sp, Allophylus edulis, Inga saltensis, Piper amalogo, Prockia crucis.

Conservación

 Ecosistemas muy importantes para la conservación, con elementos florísticos y


estructurales que en Bolivia sólo se presentan en esta zona, destacando al
respecto especies como: Anadenanthera colubrina, Cordia trichotoma, Juglans
australis, Cedrela fissilis, Lonchocarpus lilloi, Tabebuia lapacho, Tipuana tipu.
Varias de estas especies, además, son indicadoras y características de los
ecosistemas Boliviano Tucumanos a nivel global.

 Estos bosques al igual que la anterior formación poseen un alto potencial forestal
maderable, donde la diversidad de estas especies es alta, comparada con otros
sitios, sin embargo las limitantes de suelos, pendientes y acceso limitan su
aprovechamiento de forma sostenible.

 Actualmente el estado de conservación de estos ecosistemas son muybuenos a


excelentes, debido a su relativo aislamiento y la poca accesibilidad por las
serranías de altas pendientes.

En términos de conservación y protección estos bosques representan sitios de


fácil protección debido a encontrarse en sitios poco accesiblesl los impactos
negativos sobre estos bosques son la extracción forestal limitada – selectiva, y, la
ganadería extensiva que existe en estos bosques que ramonea el sotobosque
perturbando la regeneración natural.

Bosques subandinos seco. Comunidad de Myroxylon peruiferum-Loxopterygium


grisebachi

Bosques deciduos a semideciduos (subhúmedos), que se encuentran en las ultimas


serranías del subandino por debajo de los 1000 m, ocupan laderas de exposición norte y
este, donde los niveles de insolación son mayores, esta situación limita la presencia a
especies de amplia distribución en bosques secos, tanto de valles como del Chaco y la
Chiquitania.

Estructuralmente pueden diferenciarse 2 estratos, el dosel superior que no supera los 15-
20 m de altura, con copas abiertas y deciduas, conformado por las siguientes especies:
Anadenanthera colubrina, Caesalpinia pluviosa, Eriotheca roseorum, Ruprechtia triflora,
Myroxylon peruiferum, Enterolobium contortisiliquum, Parapiptadenia excelsa, Astronium
urundeuva,Amburana cearensis y Loxopterygium grisebachi.

El sotobosque muy abierto con bastantes lianas que le dan una fisonomía muy particular,
donde la presencia del cactu columnar Cereus tacuaralensis denota una fuerte afinidad a
bosques deciduos o xerofíticos.

Este tipo de bosque ocupa áreas pequeñas y actualmente presentan buen estado de
conservación, ya que las fuertes pendientes y las características dasométricas de
28
bosques limitan su aprovechamiento para fines forestales o agrícolas.

Conservación

 Bosques con elementos florísticos que en el área se encuentran limitados a la


parte sud-este, en ambientes mucho más secos que el resto, destacan especies
caducifolias como: Anadenanthera colubrina, Caesalpinia floribunda, Eriotheca
roseorum, Astronium urundeuba, Ruprechtia triflora, Cereus tacuaralensis entre
otras. Varias de estas especies, además, son indicadoras y características
desistemas ecológicos chaqueños y chiquitanos. Estas especies refuerzan la
vinculación biogeográfica con sistemas ecológicosmás secos (Navarro &
Maldonado, 2002; Navarro & Ferreira, 2004), de los cuales los enclaves del área
protegida constituirían su representación más sur-occidental en Bolivia y por tanto
de alto valor biogeográfico parala conservación.

 Estos bosques se encuentra aun en buen estado de conservación, aunque la


ganadería como en el resto del área es una de las principales causas de impacto
en la regeneración natural, y al ser estos ambientes más secos el impacto es
mucho más severo que las otras unidades.

Bosques freatófiloy ribereños del subandino (algarrobales)

Bosques deciduos bajos que ocupan los fondos de valles amplios, glacis de pie de monte
y llanuras aluviales en áreas planas o de escasa pendiente. Se desarrolla sobres suelos
profundos con napas freáticas superficiales que, al menos estacionalmente, son someros
o accesibles a las plantas.

Se presenta como bosquetes que no superan los 10 m de altura dominados por la


presencia del algarrobo (Prosopis alba) y Celtis tala, acompañada por varias especies
como: Schinus fasciculatus, Pisionella arborescens, Anadenanthera colubrina, Clematis
montevidensis, Acacia visco, Vallesia glabra, Funastrum gracile, Cestrum parquii,
Aspidosperma quebracho-blanco, Clematis montevidensis. En las partes en contacto con
los ríos se presentan franjas de bosquecillos de carácter inundable dominados
fisonómicamente por el Sauce de HumboldtSalix humboldtiana que constituyen la
vegetación potencial edafohigrófila (napa freática superficial).

Estos bosques colonizan los márgenes de los ríos, arroyos u otros tipos de cauces,
introduciéndose hacia las primeras terrazas fluviales de los mismos, las cuales se inundan
estacionalmente asociados al molle (Schinus molle), el tetón(Fagara coco) y Escallonia
millegrana.

Conservación

 Este unidad es la que mayor ocupación y actividad antrópica posee, por lo que las
comunidades originarias han sido fuertemente impactadas, quedando en algunos
casos solamente sus etapas seriales y en otros suelos sin cobertura vegetal, la

29
mayor ocupación está relacionada a sistemas agrícolas y zonas de pastoreo en
algunos casos de características intensivas.

 Estos bosques hoy en día se encuentran reducidos a su mínima expresión por ello
se menciona solamente como ambiente ribereño y no bosque, la faja marginal de
los ríos han sido ocupados por la agricultura, deteriorando de este modo el hábitat
de gran parte de la fauna local.

Vegetación saxícola

Conjunto de formaciones de vegetación saxícolas ubicadas sobre farallones y


afloramientos rocosos, distribuidas a lo largo de las serranías medias y bajas del
subandino. Estos tipos de vegetación, contienen en muchos casos diversas especies
raras y endémicas, con áreas de distribuciones disyuntas y localizadas, por lo que su
valor de conservación es en general muy alto. Floristicamente están compuestos por
bromeliaceas arrosetadas como: Aechmea distichantha, Tillandsia bryoides, Tillandsia
maxima y Deuterocohnia longipetala.

Conservación
 Estas comunidades de plantas que ocupan las rocas y zonas expuestas de suelos
pedregosos, no presentan amenazas actuales, por esta razón es que su estado de
conservación es bueno.

Áreas antrópicas y/o vegetación secundaria

Estas zonas presentan mosaicos heterogéneos de áreas perturbadas con niveles


variados de sucesión vegetal en medio de áreas de cultivos y ganadería extensiva. Esta
situación ha condicionado la ocurrencia de especies de rápido crecimiento o invasoras en
gran parte de su extensión en forma de manchas dispersas, donde la cobertura vegetal
original por influencia antropogénica, se convirtió en matorrales de bajo dosel hasta
herbazales ralos, en algunos casos de carácter espinoso, compuestos generalmente por
especies arbustivas y pastos tolerantes, cuya dispersión está relacionada a la ganadería
extensiva.

Algunas especies como la tusca (Acacia aroma) y el espinillo (Acacia albicorticata) se ven
favorecidas porque sus frutos son alimentos de herbívoros locales y sus semillas
diseminadas por vía endozoica. Entre las especies de vegetación secundaria, se puede
mencionar: Dodonea viscosa, Baccharis salicifolia, barba de chivo (Clematis sericea),
mata-caballo (Cestrum parquii), coca cabra (Capparis tweddiana), garabata (Bromelia
serra).

30
2.1.9. Fauna

En Bolivia se han reportado 320 especies nativas de mamíferos (Anderson 1997), de las
cuales 150 estarían presentes en el departamento de Tarija. En diferentes etapas se
realizaron estudios de la fauna silvestre, en la RNFF Tariquia teniendo registros de 58
especies de mamíferos (18% del total del País y 40% del total de mamíferos de Tarija).

El AP se caracteriza por la presencia de especies que están amenazadas en Bolivia,


como el jucumari (Tremarctos ornatus), león o puma (Puma concolor), la taruca o
venado andino (Hippocamelus antisensis), tigre o jaguar (Panthera onca), el taitetú
(Tayassu tajacu), el mono silbador (Sapajus apella), mayuatos o comadreja (Procyon
cancrivorus), jochi (Dsyprocta punctata), (Plan de manejo 2014)

2.1.9.1. Mamíferos

La Ley Nº 1333 del Medio Ambiente, instaura que, “El estado y la sociedad deben velar
por la protección, conservación y restauración de la fauna silvestre, tanto acuática como
terrestre, consideradas patrimonio del estado, en particular de las especies endémicas,
de distribución restringida, amenazadas y en peligro de extinción”

La RNFFT es una de las más desconocidas respecto a fauna y biodiversidad en general


(Ribera, 1992).El gradiente altitudinal y la varidad de hábitats son ideales para la
existencia de variedad de especies.

Previos a este estudio se realizaron los siguientes:


 1995 – Por N. Bernal y C. Cortés (Colección Boliviana de Fauna).
o Se resgistraron 43 especies de micromamíferos, pertenecientes a 3
familias y a 8 especies.
o Las áreas de estudio fueron la Quebrada de la hondura, La escalera y
Emborozú)
 1997 – Por B. D. Patterson del Field Museum of Natural History de Chicago
(USA) y N. Bernal.
o Se registraron 17 especies.
o Alrededores de Chiquiacá, Pirulas, Pinos y Junacas.
 1999 – Estudio de Biodiversidad, por J. Sarmiento, N. Bernal, J. Vargas.
o Se registraron 27 especies de macromamíferos pertenecientes a 3
órdenes (marsupiales, roedores y quirópteros), 5 familias y 17 géneros.
o En Río Lajas, La Planchada, Salinas y Río Huacas.
Hasta 1999 se identificaron las siguientes especies indicadoras y comunes:
 Indicadoras:
o De pradera parámica o pastizal húmedo de altura en pisos altoandinos:
Zorro andino (Pseudalopex culpaeus), Taruka (Hippocamelus antisensis)
o De piso de montaña: Oso de anteojos, Ocelotes, Gatos de monte.

31
Especies cosmopolitas: Puma (Puma concolor), Zorrino (Conepatus chinga), puercoespín
(Coendou prehensilis), jochi (Dasyprocta punctata)

Se identificaron 16 Familias de mamíferos medianos y grandes, con 25 especies (Tabla


7); mediante observaciones directas e indirectas, presencia de huellas, heces, registros
de señales sonoras y entrevistasa los pobladores locales (Fig. 12-13). Los registros
indirectos y directos se realizaron en las formaciones de vegetación: bosque Subandino
húmedo donde se pudo tener observaciones directas con Pecari tajacu, Tapirus terrestris ,
Mazama gouazoubira, Eira barbara, Sapajus apella. En el bosque subandino seco
Dasyprocta punctata, Mazama americana, Nasua nasua.

Figura 12. Estudio mamíferos. a) Cráneo de Cerdocyon thous, b) Avistamiento Pecari tajacu,
c) Heces de Tapirus terrestris, d) Cueva de Dasypus novemcintus, e) Huella Panthera onca,
f) Avistamiento Sapajus apella.

La composición de la comunidad de mamíferos medianos y grandes en la Reserva


muestra una variedad de especies de amplia distribución amazónica-andina o del cerrado.
La influencia amazónica se ve en los paisajes de chaco ribereño, donde llega una especie
de primate (Sapajus apella) y un puercoespín (Coendou prehensilis).

De influencia andina llega la taruka (Hippocamelus antisensis) al bosque montanos


húmedo. Las especies carnívoras como él tigre (Panthera onca), león (Puma concolor),
zorros (Cerdocyon thous), ungulados como el anta (Tapirus terrestris) corzuelas
(Mazama americana, Mazama gouazoubira), chanchos (Tayassu pecari, Pecari tajacu) y
otras más especies de amplia distribución geográfica.

32
Tabla 7: Registro Directos e Indirectos de la presencia de mamíferos grandes y
medianos en la RNFFTariquia.

Especie Nombre común Tipo de registro

TAPIRIDAE

Tapirus terrestres anta Registros directos (avistamientos), Registro Indirecto (huellas,


heces), Entrevista, Fotos

CERVIDAE

Mazama gouazoubira corzuela Observación directa cruzando senda

Mazama americana corzuela Registro indirecto (huellas, cuero), Entrevista, Fotos

Hippocamelus antisensis taruca Entrevista.

TAYASSUIDAE

Tayassu pecari chancho de Registro indirecto, (huellas), Entrevista.


monte

Pecari tajacu taitetú Registro directos (avistamiento), Registro indirecto (huellas),


Entrevista, Fotos

MYRMECOPHAGIDAE

Tamandua tetradáctila oso hormiguero Entrevista

Myrmecophaga tridactyla oso bandera Entrevista

CEBIDAE

Sapajus apella mono martín Registro directo (avistamiento), Fotos

FELIDAE

Leopardus pardalis gato montes Registro indirecto (huellas) en senderos y playa río, fotos

Panthera onca tigre Registro indirecto (huellas) en senderos y playa río, Fotos

Puma yagouaroundi. gato Registro indirecto (huella) playa río, Entrevista

Puma concolor león Registro indirecto (huellas) playa arroyo, Entrevista

CANIDAE

Cerdocyon thous zorro Registro indirecto (huellas, cráneo) playa río, Fotos

URSIDAE

33
Tremarctos ornatus jucu Entrevista

DASYPROCTIDAE

Dasyprocta punctata acuti Registro directo (avistamiento), escapando no muy buena


observación. Registro indirecto (cuero), Fotos

DASYPODIDAE

Dasypus novemcintus quirquincho Registro indirecto (cueva), Fotos

MUSTELIDAE

Eira barbara melero Registro directo (avistamiento), Entrevista

Lontra longicandis lobito rio Registro indirecto (huellas, heces, comedero), Fotos

SCIURIDAE

Sciurus sp. ardilla Registro directo (avistamiento)

PROCYONIDAE

Nasua nasua tejón Registro directo (escapando).

Procyon cancrivorous mayuatos Registro indirecto (huellas), playa río, Fotos

DIDELPHIDAE

Didelphis albiventris comadreja Registro indirecto, Entrevista

ERETHIZONTIDAE

Coendou prehensilis puerco espín Registro indirecto, Entrevista

CAVIIDAE

Hydrochoerus carpincho Registro indirecto (huellas, heces)


hydrochoerus

Nótese que las especies (tabla 7) son animales de tamaño grande y mediano, lo que
facilita la detección de sus rastros. También, se determinaron grupos de especies
herbívoras, frugívoras y carnívoras. El primero, incluye al anta (Tapirus terrestris),
Corzuela (Mazama americana), tropero (Tayassu pecari), taitetú (Pecari tajacu), y acuti
(Agouti punctata) manteniendo una estrecha relación con los procesos de herbívoria,
depredación y dispersión de semillas dentro del bosque.

Por otra parte el grupo de carnívoros, como el tigre (Panthera onca), león (Puma
concolor), gato montés (Leopardus pardalis), actúan como depredadores de los
herbívoros y frugívoros, manteniendo así un balance dinámico en los procesos bilógicos.
La ausencia de cualquiera de estos grupos alteraría inevitablemente la estructura del

34
bosque. Estas especies son de especial importancia en en lasdinamicas ecologícas del
bosque tropical ya que muchas de ellas son indicadoras del estado de conservación de
los sistemas ecológicos.

g h

j
i

Figura 13. Registros Indirectos g) Huella de mayoato Procyon cancrivorous, h) Huellade


corsuelaMazama americana, i) Huella de tejon (Lontra longicaudis), j) Huella de anta (Tapirus
terrestrris).

Las especies de mamíferos con mayor grado de amenaza de la reserva, según el libro
rojo (MMAyA, 2009) sonHippocamelus antisensis (EN), Panthera onca (VU), Tremarctos
ornatus (VU), Tapirus terrestris (VU), Tayassu pacari (NT), y Pecari tajacu (NT) aunque en
estas dos últimas especies, deberíaser revisada su categorización.

La reproducción y sobrevivencia de estos mamíferos que están dentro de la reserva


posiblemente esté asegurada actualmente por el estado de conservación de la calidad de
hábitat disponible, aunque se tiene que tomar en cuenta la presión de la caza en los
límites del área protegida y más la degradación de la vegetación ocasionando
alteraciones en las cuencas hídricas comprometiendo la integridad y conectividad de la
fauna silvestre.

El tigre y el tropero, requieren grandes espacios y son considerados como especies


“paisaje” y sirven de indicadores de la buena conservación a nivel paisaje. Sus

35
requerimientos del hábitat en tiempo y espacio las hacen particularmente vulnerables a
las prácticas humanas de uso de la tierra y cosecha de recursos naturales. Por otro lado
el oso jucumari por su amplia área de acción y su carisma intrínseco, es considerado
como una especie “paraguas” y emblemática para la conservación de la biodiversidad de
la Reserva. Localmente la conservación del hábitat del oso esta en estrecha relación con
la preservación de cabeceras de cuencas, asegurando el suministro de agua para las
poblaciones (Murcia, 1995).

Según Ayala & Wallace, (2008) en Bolivia Panthera onca está protegido por el decreto de
Veda General indefinido (D.S. 22641 de 1990), siendo ratificado por el D.S. 25458 de
1997. En la Reserva, la situación del tigre, posiblemente su población es saludable, de
acuerdo a los registros de huellas y heces, pero se tiene que tomar en cuenta los
conflictos con los criadores de ganado, sufriendo una persecución dentro y fuera de la
Reserva. Se tiene que coordinar con los municipios y técnicos de la Reserva para
promover un manejo ganadero sustentable, realizar estudios específicos de la capacidad
de carga animal y sistemas pastoreo rotacional.

La presencia del jaguar como atracción turística en estado silvestre es un alternativa para
la Reserva, aunque estos no sean vistos directamente sino solamente detectados por sus
huellas, puede asegurar mayor flujo de visitantes internacionales. Esta actividad ha
demostrado en otras Áreas Protegidas de Bolivia ser una alternativa o herramienta
económica para asegurar la conservación a largo plazo del jaguar y de otras especies de
la fauna dentro y fuera de la Reserva. En esta ocasión con los registros obtenidos de
huellas en diferentes lugares de la Reserva, se considera como uno de los mejores
lugares para poder observar jaguares y otro tipo de fauna silvestre. (Fig. 14)

36
k l

m n
Figura
14. Registros Indirectos 2. k) Cuero Mazama americana, i) Cuero Dasyprocta punctata, m)
Huella de Cerdocyon thous, n) Cuero Panthera onca.
4.2.2.3. Aves

En el área se han registrado 241 especies agrupadas en 47 familias, de las actuales en


las actividades para la actualización del plan de manejo se registraron un total de 140
especies, pertenecientes a 44 familias, y donde el estimador Chao 1 da un total de 159
especies esperadas (SD±21,53). (Moraes,M& Sarmiento, J. 1999)

Los datos ac tuales responden a una evaluación puntual en la temporada de transición de


épocas seca y húmeda, a partir del cual solo se puede tener una apreciación subjetiva
sobre el estado de la comunidad de aves. Se tiene que considerar también que hay zonas
que han sufrido la pérdida parcial de hábitat debido a la extracción de madera, la
agricultura y la ganadería.

Las familias más numerosas, registradas al presente fueron Accipitridae, Tyrannidae y


Rallidae que representan al 25% donde se encuentran principalmente las especies
generalistas e insectívoras, lo que denota la escasa cantidad de frutos o árboles con
frutos en el lugar, debido posiblemente a la época de transición en la que se realizó la
investigación. Tambien existe presencia de otras familias como Psitaccidae, Crácidae,
Strigidae, Trochilidae, Furnariidae, Hirundinidae y Ictiridae.(Fig. 15).

37
FAMILIAS REPRESENTATIVAS (%)

10%
6% ACCIPITRIDAE
7%
RALLIDAE
PSITTACIDAE
8%
TYRANNIDAE
57%
THRAUPIDAE
6%
ARDEIDAE
6%
RESTO

Figura 15.Principales familias reprensentativas

Los datos obtenidos en el trabajo de campo muestran que la familia Accpitridae es la más
abundante con el 10% (11 especies), seguido de Tyrannidae con el 8% (9 especies),
Psittacidae con el 7% (8 especies).

Algunas especies de avifauna como Vultur gryphus (especie emblemática), están


amenazadas por el avance de la frontera agrícola, y en la ganadería por considerarlo
causante de la muerte de ganado; en el caso de Amazona tucumana, sus poblaciones
están afectadas por la fragmentación de hábitats, la caza para la comercialización.

Dentro de la Reserva y sus zonas externas de amortiguación, se denota una mayor


presencia de aves en La Planchada y Tipas. En la primera por los arroyos y ríos y la
buena conservación de sus bosques, y en la segunda, es debido a su difícil acceso, ya
que solo existe caminos de herradura, motivo por el cual la intervención humana es
moderada, esto favorece a que haya una buena diversidad de aves, lo que a su vez
resulta optimo para estudios científicos y ecoturismo.
4.2.2.4. Peces

Muchas de las especies registradas para la reserva son exclusivas de esta cuenca, no
encontrándose en otras regiones de la Vertiente Oriental Andina de Bolivia, entre las
cuales se destacan: Acrobrycon ipamquianus, Prochilodus lineatus, Heptapterus cf.
qenqo., Trichomycterus spp., Ixinandria steinbachi y Jenynsia alternimaculata. La fauna
íctica de la cuenca del Paraguay – Paraná en Bolivia tiene características particulares
debido a la presencia de géneros típicamente andinos o de cabeceras altas de valles de
Yungas, como ser Parodon, Characidium, Trichomycterus y Rhamdia, que se
caracterizan por habitar ambientes acuáticos torrentícolas y de aguas claras.

38
Actualmente se conocen 79 especies registradas en la RNFFT, incluidas en 7 órdenes y
21 familias. Representando el 91% de las especies conocidas en la cuenca alta del río
Bermejo en Bolivia (87 especies) (Sarmiento J., 2014).

Las familias con mayor número de especies son Characidae (24 especies) y Loricariidae
(13 especies), incluyendo el 30,37% y 16,45% de las especies respectivamente. En
menor proporción se registran especies de Pimelodidae (bagres), Heptapteridae y
Trichomycteridae (miskinchos) con al menos cinco especies cada una (Figura 16).

La diversidad aumenta en la zona submontana y presentando mayoresvalores en la


parte baja de la cuenca del Rio Grande de Tarija en las localidades de Salinas y el
Cajón, donde se registro especies como dorado (Salminus brasiliensis), sábalo
(Prochilodus lineatus), robal (Zungaro jahui), surubí (Psedoplatystoma corruscans),
bagre Pimelodus spp. Y el pacúPiaractus mesopotamicus. Los ríos de mayor orden
tienen mayor diversidad de micro hábitats como ser: facies con movimiento cóncavo o
brazos aislados del río principal donde especies pequeñas como Astyanax spp. y
Bryconamericus spp. Que se refugian en grandes cardúmenes.

La cuenca del río Bermejo presenta menor número de especies en comparación a la


cuenca del río grande de Tarija, debido principalmente a que existe mayor
representatividad de ecosistemas acuáticos de la cuenca del río Tarija en la reserva y
porque la superficie de la cuenca del río Bermejo es mucho menor. Ambos ríos
presentan menor pendiente, tienen mayor diversidad de microhábitats y son menos
estacionales que los sistemas acuáticos pequeños como arroyos y curiches, que en
época seca pierden agua casi completamente.
Familias

0 5 10 15 20 25 30 35

% de spp.
Otros Pseu Paro Curi Cren Call Anos
Dora Trich Hept Pime Lori Char

Figura 16: Composición por familias de la ictiofauna de la RNFF - Tariquía. (Char:


Characidae; Lori: Loricariidae; Pime: Pimelodidae; Hept: Heptapteridae; Trich:
Trichomycteridae; Dora: Doradidae; Anos: Anostomidae; Call: Callichthyidae; Cren:
Crenuchidae; Curi: Curimatidae; Paro: Parodontidae: Pseu: Pseudoplatystoma. La

39
categoría Otros incluye las familias Anablepidae, Auchenipteridae, Cetopsidae, Cichlidae,
Erythrinidae, Gymnotidae, Potamotrygonidae, Prochilodontidae y Cichlidae)

El número de especies piscícolas en la reserva, tuvo un incremento en los últimos 23


años, ya que Fernández 1993, registro 64 especies que fueron reportadas por Barrera
1999 en el informe del estudio de biodiversidad para la RNFFT (Sarmiento & Moraes eds.
1999), a 79 especies contabilizadas en la última evaluación para la actualización del Plan
de Manejo, que signica un aumento del 23.44% en el número de especies (Velasco M.,
2014).

La Subcuenca del río Grande de Tarija, concentra mayor numero de especies con 77
registros (Fig- 16-17, Tabla 2 Anexo),que representa al 90% de la diversidad de peces de
la cuenca alta del Paraguay – Paraná en Bolivia, que incluye cuencas de los ríos
Pilcomayo y Bermejo.Especies como Pseudoplatistoma fasciatum,Salminus maxilosus
(dorado), Prochilodus lineatus (sábalo), Paulicea lutkeni (robal), alcanzan tallas grandes.
También están presentes especies pequeñas como Astianax spp., y Bryconamericus
thomasi que tienen amplia distribución en la cuenca Paraguay – Parana.

Los ríos Salinas y Chiquiaca, presentan riqueza intermediade especies,mientras que la


subcuenca del río Papachacra con un sólo género (Trichomycterus)(2070 m.), río
Churuma y quebrada Lajitas, reportan menor riqueza; y existe mayor riqueza en la parte
baja de la cuenca del río Grande de Tarija. Por lo que se concluye que existe mayor
riqueza de especies a medida que la altura disminuye.

90
77
80
Número de especies

70
60
50 44
40 36
30
18
20 13 12 10 9 7
10 2
0

Sub cuencas

Figura 17. Riqueza de especies por subcuenca

40
Figura. 18 Mapa Riqueza de ictiofauna por sub cuenca en la RNFF Tariquia

41
La cuenca del río Tarija presenta valores de diversidad menores a la cuenca del río
Salinas, debido a que la homogeneidad de especies es menor, debido a especies muy
abundantes como Bryconamericus thomasi y Astyanax cf chico, en el caso de la cuenca
del río Chiquiaca presenta valores intermedios, muy similares a la diversidad del río
Salado, aunque en el presente estudio es similar a los ríos Emborozú y Calamuchitacon
valor intermedio debido a la presencia de tres especies de peces de abundancia
homogéneamente baja (Mapa 20)

10
Diversidad

9
8
7 Índice de
Shannon
6 (H')
5
4
3 Índice de
Simpson
2 (1/D)
1
0

Subcuenca

Figura 19. Diversidad de ictiofauna por subcuenca con todas las especies
Registradas (Muestras actualización plan de manejo y colecciones
anteriores)

42
Figura. 20 Mapa Diversidad de ictiofauna en RNFF Tariquia

43
4.2.2.5. Macroinvertebrados

Los macro invertebrados, son organismos (70 – 90% insectos), que al menos durante
algún estadio de su ciclo de vida, viven en el ambiente acuático de tamaño superior a 0.5
mm de longitud (Roldán, 1988). Se constituyen en bioindicadores de la calidad del agua
porque se desenvuelven durantegran parte de su vida enmedios acuáticos.

En la evaluación de la calidad de aguas en base a la composición de familias que


determina el índice BMWP, se obtuvo quelos ríos Salinas, Salinas 2, Chiquiaca 2 y La
Hierba se encuentran dentro de los ríos de CLASE I que corresponde a ríos cuyas aguas
son de buena calidad, muy limpias y sin contaminación; el grado de vulnerabilidad de
estos ecosistemas es bajo y el rio la hierba es el que exhibe una menor calidad ambiental
de los cuatro.

Los ríos Chiquiaca, Papachacra, Churuma y pozo Arenales están dentro de la CLASE II
que corresponde a ríos con agua de calidad aceptable donde se evidencia algún efecto de
la contaminación, el ecosistema más impactado de este grupo es el rio Churuma en El
Cajón, por la construcción de una poza artificial rio arriba.

El ecosistema más severamente afectado por la contaminación de sus aguas es el rio


Tarija en el sector de La Angostura cerca al Valle Central de Tarija y fuera de la RNFFT
en Calamuchita donde el índice BMWP alcanza su menor valor situando a este cuerpo de
agua en la CLASE III que corresponde a aguas contaminadas de dudosa calidad.

Tabla8. Clasificación de los ríos según BMWP/Bol, EC, VE y V

RIQUEZA A GRADO DE VALOR

NIVEL VULNERABILIDAD ESTADO DE ECOLOGICO VULNERABILIDAD

RIO CLASE FAMILIA (S) (VU) CONSERVACION (EC) (VE) (V)

SALINAS I 21 0,25 4 5 2

SALINAS 2 I 21 0,36 4 5 3

CHIQUIACA 2 I 20 0,38 4 4 2

LA HIERBA I 16 0,64 3 5 2

CHIQUIACA II 15 0,75 3 5 3

PAPA CHACRA II 14 0,42 4 5 2

CHURUMA II 13 0,76 3 4 3

POZO
3
ARENALES II 11 0,34 4 5

CALAMUCHITA III 7 1 1 2 5

4.2.2.6. Herpetofauna

44
Bolivia cuenta con 313 especies de anfibios, distribuidos en 3 órdenes, 21 familias y 68
géneros, de las cuales aproximadamente el 40 % son endémicas.Los reptiles y anfibios
de interés especial y de importancia para la conservación son 36 especies, registrados
en la Lista Roja de la IUCN, CITES y el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados
de Bolivia (LRFSVB). De los cuales, la especie más importante es el caimán overo
(Caiman latirostris) que se encuentra en la categoría de En Peligro (EN). Otras especies
importantes son aquellas que se encuentran en la categoría Vulnerable (VU), como
Rhinella rumbolli, Tomodon orestes y Rinocerophis jhonatani, y las que se encuentran en
la CITES I y II, como la especie Boa constrictor y Clelia clelia.

En las evaluaciones realizadas, en la RNFF Tariquia y zonas aledañas se han registrado


64 especies de herpetozoos distribuidos en 3 géneros y 20 familias, de las cuales 27
corresponden a anfibios y 37 a reptiles, que forman parte de la riqueza de especies en el
área.Asimismo, se menciona a dos especies endémicas de Bolivia, Rhinocerophis
jonathani y posiblemente Tropidurus sp.; y a 12 especies como indicadoras de calidad de
ambientes, 9 especies de anfibios y 3 de reptiles. Entre las especies de importancia
económica están el caimán overo (Caiman latirostris) y la lampalagua (Boa constrictor),
del caimán se aprovecha el cuero y la carne, y la B. constrictor.

4.2.2.7. Entomofauna

En Bolivia se encuentran 109 especies de escarabajos tigre conocidas, 23 de las cuales


son consideradas endémicas del pais. Adicionalmente seis especies están
hipotéticamente incluidas, pero que no han sido registradas aún en Bolivia (Pearson et al.
1999, Perger & Guerra 2013).

Asimismo existen aproximadamente 250 especies de escarabajos peloteros. La mayor


diversidad registrada hasta 1999, ha sido en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado,
ubicado en el Departamento de Santa Cruz, con colectas realizadas durante 5 años en
época de lluvias, donde se registraron en total 117 especies (Forsyth et al. 1998).

En cuanto a registro de mariposas diurnas en Bolivia, hubo un incremento en los últimos


años, lo contrario sucede con las mariposas nocturnas. Existen más de 3.000 especies
diurnas y se estiman unas 3.500 del Suborden Rhopalocera, esto se debe a que la
mayoría de los estudio se enfocan principalmente a las especies de tamaño mediano y
grandes, que por lo general son las más vistosas y carismáticas, dejando a un lado las
familias Hesperiidae, Riodinididae y Lycaenidae, que son las de tamaño mediano
(algunas) y pequeñas (la mayoría).

Son pocos los trabajos realizados acerca de las mariposas diurnas en la RNFF Tariquia y
en las ZEA, entre los más importantes están los de la familia Cerambycidae para Bolivia
se han reportado más de 1717 especies, y 111 se encuentran en Tarija. En un anterior
estudio se ha reportado para la parte baja de la Reserva de Fauna y Flora Tariquia 93

45
especies de escarabajos de antenas largas de la Familia Cerambycidae (Perger & Guerra
(2013).

Actualmente existen varias especies de invertebrados de Bolivia consideradas en alguna


categoría de amenaza en el Libro Rojo de Invertebrados de Bolivia (En Edición). Entre las
más importantes que se encuentran en La Reserva de Fauna y Flora Tariquia están, seis
especies de escarabajos (Cicindela yaguaree, Tetracha huedepohli,Sulcophanaeus
imperator, Epropetes bolivianus, Gnomidolon bonsaeyMagasoma actaeon jasius) y una de
abejaorquídea (Eufriesea mariana), como se aprecia en Tabla 9. De los insectos
amenazados registrados en Tariquía, dos especies se encuentran como Vulnerable - VU y
seis en la categoría de En Peligro - EN.

Tabla 9. Especies amenazadas

Área
Nº Clase Orden Familia Genero y especie LRIB
Protegida
1 Insecta Coleoptera Cicindelidae Cylindera yaguaree EN TQ
2 Insecta Coleoptera Cicindelidae Tetracha huedepohli EN TQ, AM
Sulcophanaeus
3 Insecta Coleoptera Scarabaeidae EN AM,TQ
imperator alticollis
4 Insecta Coleoptera Scarabaeidae Megasoma actaeon VU CA,AM,MA
5 Insecta Coleoptera Cerambycidae Epropetes bolivianus EN TQ
6 Insecta Coleoptera Cerambycidae Gnomidolon bonsae EN TQ,AM
7 Insecta Hymenoptera Apidae Eufriesea mariana VU CA,MH
Fuente: Elaboración propia

TQ; TARIQUIA AM; AMBORO CA; CARRASCO MA; MADIDI MH; MANURIPI -
HEATH

Se ha registrado a 13 especies endémicas del Área protegida, entre las más importantes
están; Cicindela yaguaree, Odontocheila yunga y Oryctophileurus guerrai. Cabe
mencionar que las tres especies que figuran como sp. pueden ser nuevas para la ciencia,
de ser así también son consideradas endémicas de la Reserva Tariquia.

Tabla 10. Especies endémicas

N° Especie 7 Pseudoxycheila tucumana


1 Cicindela brullei 8 Ambonus lippus
2 Cicindela pearsoni 9 Temnopis sp.
3 Cicindela rotundatodilatata 10 Psapharochrus sp.
4 Cicindela yaguaree 11 Oryctophileurus guerrai
5 Tetracha huedepohli 12 Sphaenognathus sp. nov?
6 Odontocheila yunga 13 Morpho helenor prometa

46
2.1.10. Funciones ecosistémicas

Debido a las condiciones biogeográficas y climáticas la Reserva, se constituye en el


mayor reservorio de recursos hídricos del departamento de Tarija, conteniendo el 45%
de este Recurso valioso. En su área incluye las cabeceras de las cuencas de los ríos
más importantes que existen en la reserva como el río Tarija, es muy importante la
función natural que cumple el Ecosistema de la Reserva como Organismo Natural de
purificación de los componentes Agua, Aire y Suelo, así como de fijación de nutrientes y
carbono.

Se debe destacar, el papel de las áreas protegidas en la lucha contra el cambio


climático, desempeñando papeles de absorción de dióxido de carbono, regulación de los
factores como temperatura y húmedad tanto dentro del área protegida como en toda su
área de influencia, reservorio de agua y regulador del ciclo hídrico.

Entre otros aspectos, existe una diversidad de ecosistemas,formaciones vegetales con


bosques primarios, flora melífera, especies forrajeras, especies maderables,
medicinales, artesanales y agroforestales, que permiten a la población local garantizar
sus estrategias de vida y seguridad alimentaria. A estos factores se suma la buena
disponibilidad de recursos hídricos aptos tanto para el consumo humano y animal como
para las prácticas agrícolas y piscícolas, por la calidad del agua, las posibilidades de
riego, de uso energético y de transformación de productos.

Finalmente también se constituye en una potencialidad, las tierras cultivables en terrazas


aluviales apropiadas para la agricultura intensiva, además de la fertilidad natural de los
suelos que directamente contribuye al no uso o poco uso de productos agroquímicos,
favoreciendo a la producción orgánica “miel ecológica”, y a la obtención de buenos
rendimientos en los diferentes cultivos.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que existen situaciones que pueden poner
en riesgo al AP, si es que no se aplican adecuadamente mecanismos de control y
estrategias de uso de aprovechamiento de los RRNN, como la tala selectiva y
desmesurada de especias maderables valiosas, chaqueos en pendientes, pastoreo de
ganado sin tomar en cuenta la capacidad de carga del ecosistema y la pesca ilegal a
través de técnicas inadecuadas. (Proyecto MAPZA, 2004)

2.1.11. Aspectos de conservación

La influencia antrópica que se tiene en la RNFFT ocasiona que la mayor biodiversidad se


restrinja a zonas o sitios poco accesibles. Sin embargo se debe mencionar que la
biodiversidad de un área no siempre está relacionada con su grado de perturbación. En
muchos casos, las condiciones climáticas y la influencia biogeográfica son los principales
factores que afectan su biodiversidad.

47
En función a las evaluaciones realizadas Moraes y Sarmiento (1999) proponen tres
grandes zonas consideradas críticas para la conservación de la vegetación: El sector sur-
este de la Reserva, desde las proximidades del río Lajas, subiendo hasta el río
Salinas y su confluencia con el río Chiquiacá, que incluye la formación del bosque
alto basal semicaducifolio. En esta zona, como consecuencia de una reducida actividad
humana, la vegetación en general presenta buen estado de conservación. La presencia
de bosques en quebradas y arroyos, donde se encuentran una alta diversidad de epífitas
(Orchidaceae, Bromeliaceae, Pteridophyta y Cactaceae), especies endémicas y especies
maderables (mayores a 30 m de alto), la califica como una de las unidades mejor
conservadas. Otra zona menos disturbada por su ubicación y topografía (con dominio de
relieves quebrados y laderas con fuertes pendientes) que limitan el uso de la vegetación,
se encuentran en el sector oeste de la reserva, que comprende la zona montañosa del
AP, por encima de los 1.700 m, donde se encuentran bosques montanos de
Podocarpus y Alnus, y por encima de los 2.300 m los pastizales de altura. Esta zona
es afectada en poca escala por el ganado vacuno; sin embargo con el tiempo el mismo
podría afectar a Polylepis parlatorei y Polylepis hieronymi, ambas incluidas en la lista de
especies amenazadas de Bolivia como DD (Datos insuficientes) y VU (Vulnerable)
respectivamente.

Una tercera área con alta diversidad corresponden a los sectores como la serranía al
este del río Salinas, la parte baja de la serranía que separa los valles del río Salinas
y Chiquiacá (cerca al río Tarija), la serranía de San Telmo colindante con el valle de
Conchas-Salado, y toda la cuenca baja de los ríos Escalera, San José y Pampa
Grande; zonas donde aun pueden observarse bosques adultos y maduros, con varias
especies maderables, donde aún se tiene buena densidad de regeneración,
principalmente en laderas altas y de difícil acceso al ganado.

Para la identificación de sitios importantes para la conservación de mamíferos se


consideran: los resultados del estudio de valoración conservativa realizado por la
Dirección de Monitoreo Ambiental del SERNAP y rangos de distribución de las especies
seleccionadas para el mencionado estudio (Lilienfeld 2004), los resultados del mismo
indican que las áreas con mejor valor conservativo, es decir las áreas de mayor
importancia para la conservación de fauna son las siguientes: (a) las serranías y
cabeceras de cuenca ubicadas al sur de la población de Tariquía y (b) las serranías altas
y valles contiguos del rio Tarija en el lado este de la reserva (al este de la población
Cambari), las mismas que coinciden en una gran extensión con la zona núcleo declarada
en el primer plan de manejo.

Las zonas identificadas coinciden en una buena proporción con las áreas actuales de
distribución del Jucumari, Jaguar, parte de las areas del Chancho tropero y del Puma,
pero las zonas identificadas no cubren zonas de distribución de especies como la taruca
cuya mayor abundancia se ha detectado fuera de los límites de la reserva en las serranías
de transición entre el Subandino y la Cordillera Oriental (al norte y sur de Cebolla
Huayco).

Los sitios importantes para la conservación de las Aves se encuentran en sitios con bajo

48
grado de perturbación. En ese sentido se tiene las áreas del bosque húmedo submontano
alto perennifolio, ubicados entre los 800 - 1500 m, que se encuentran en la parte nor-
oeste de la Reservaal Norte de la zona de Pampa Grande y al Sur de la comunidad de
Papachacras. Este sectorpor el difícil acceso no presenta poblaciones humanas
importantes. En esta unidad se encuentran 4 de los 9 endemismos regionales: Amazona
tucumana, Otus hoyi, Veniliornis frontalis y Cinclus schulzi. Otro sitio importante para la
conservación de las aves, con el mismo tipo de vegetación, se ubica en la ZEA en los
alrededores de las poblaciones La Mamora y Emborozú (al oeste de la reserva) donde se
han registrado 8 de las 9 especies endémicas de bosque tucumano y además son áreas
importantes para la conectibidad entre la RNFFT y la reserva Alarachi, dentro del
denominado corredor ecológico Tariquía – Baritú.

Conectividad a través de corredores biológicos

La RNFFT contribuye en la conservación de una considerable extensión de bosque


Tucumano-Boliviano, que tiene un relativo bajo grado de intervención humana. No
obstante esta superficie protegida, se ha establecido que para lograr la viabilidad futura de
esta o cualquier ecoregión, la misma debe tener las conexiones para permitir el flujo de
genes y especies que conforman la ecoregión.

Estudios recientes sobre posibles efectos del cambio climático indican que la zona de los
bosque tucumano boliviano será probablemente uno de los sectores con mayores
cambios debido a la tendencia de calentamiento global, estos estudios recomiendan
garantizar la conservación de una superficie suficientemente grande y además garantizar
el contacto entre diferentes pisos altitudinales (Ibisch et al. 2004, Muller 2005).

Las serranías del Subandino sobre las que se encuentra el bosque Tucumano-Boliviano
representan un corredor biológico porque sus características permiten el tránsito de
especies (tanto a nivel horizontal como vertical), lo cual, dentro de la reserva, es
favorecido por el difícil acceso.

Como se mencionó antes, el Bosque Tucumano-Boliviano se extiende desde Catamarca,


Argentina hasta las proximidades del Parque Nacional Amboro en Santa Cruz Bolivia, a lo
largo de este recorrido ya se han desarrollado barreras hechas por el hombre que, a nivel
macro, dificultan la conectividad en esta ecoregion.

En particular la carretera entre Tarija y Bermejo, que corre paralela al rio Bermejo corta la
conexión de los bosques de la reserva con los bosques del lado Argentino y por otra parte
la Carretera Villamontes-Tarija representa una barrera que limita la conexión hacia el sur
de la reserva. Actualmente existen iniciativas de establecimiento de corredores de
conservación: corredor Baritu-Tariquia hacia el sur y Amboro-Tariquia al norte, que
representan importantes iniciativas pero a la vez grandes desafíos por la magnitud de las
acciones de conservación que se deberían realizar para evitar mayor degradación y tratar
de restaurar la conexión.

49
Dadas las mencionadas barreras, actualmente, para la reserva representan de mayor
importancia consolidar las iniciativas de conservación dentro del área de influencia o zona
de amortiguación externa, en particular la Reserva Municipal San Nicolás ubicada al nor-
oeste en el municipio de Carapari y la Reserva Natural Alarachi (reserva privada) que se
ubica al sur de la RNFFT.

Sin embargo estas iniciativas especificas de conservación no serán suficientes para


garantizar la conectividad, por lo que se deben recurrir a otros instrumentos de
conservación aplicados con un diferente enfoque de la conservación clásica (por ejemplo
áreas forestales, reservas comunitarias, áreas verdes, etc), en particular al sur de la
reserva en el municipio de Bermejo, que es el principal beneficiario de la provisión de
agua y regulación del clima.

Los ríos existentes en el área protegida se constituyen también en corredores biológicos o


en este caso como corredores fluviales. Los mismos también son importantes agentes en
la dispersión de la flora sobre la franja o sobre causes seco en invierno para caudales
temporarios (SERNAP/APN/PROMETA 2004).

Específicamente se puede citar los siguientes corredores fluviales:

a) Emboruzú, Bermejo, Los Toldos, Lipeíto

b) Nacientes de Cambarí, Salado, Guandacay, Bermejo, Lipeo, San Telmito, Porongal,


Pescado

c) Salinas, Grande de Tarija, Cambarí, Conchas, Salado, Bermejo, Las Pavas, Juntas del
Pescado y Pescado

d) San Telmo (Tarija), San Telmo (Bermejo), Bermejo, Arrazayal, Pescado.

Estos corredores fluviales presentan una intensa utilización por parte de la fauna,
denotada por la gran cantidad de huellas y la alta frecuencia de avistajes, mucho mayores
que en otros sectores del Río Bermejo (Perovic; Clark, 1999).

En general la perturbación de estos corredores es regular, debido principalmente a la


disminución de la fauna que habita y utiliza este sector como zona de desplazamiento,
que se ve afectada por muchos factores entre ellos las poblaciones asentadas que hacen
uso de los recursos hídricos. (SERNAP/APN/PROMETA 2004).

2.1.12. Riegos y Cambio Climático

Para analizar el Riesgo en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, se tomó en


cuenta Amenazas y Vulnerabilidades; Las Amenazas, se dividió endos tipos: Externas e
Internas y las Vulnerabilidades: Exposición, fragilidad y resiliencia.

El cambio climático es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la

50
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables
(CMNUCC – Art.1).

En la evaluación realizada se han identificado las siguientes amenazas externas en la


Reserva:

 Aprovechamiento inadecuado de recursos naturales en zonas de amortiguamiento


o comunidades próximas.
 Movilizaciones sociales ejercen mecanismos de presión, para asentamientos y/o
avasallamientos a APs sin base técnica ni legal.
 No se cuenta con suficiente personal de planta para efectuar las operaciones de
control y/o para satisfacer las demandas en las APs.
 No existe suficientes recursos económicos para prevención de situaciones
adversas y emergentes en las APs.
 Implementacion de (mega proyectos de: caminos, represas, hidrocarburos,
hidroeléctrica, biocombustibles (transgénicos) que no son compatibles con los
objetivos de creación del APs).
 Personal técnico desmotivado por la baja ofertas salariales

Acerca de los efectos climáticos en la Reserva y las zonas externas de amortiguación se


presentan:

- Lluvia excesiva, que generalmente se presenta en los meses de enero – febrero,


que afecta principalmente al cultivo del maíz, la excesiva humedad predispone la
proliferación de plagas como la mosca de la fruta que afecta carozos principalmente;
al cultivo de la papa miska le pueden afectar las lluvias tempranas del mes de
octubre, que ocasionan enfermedades como el pasmo negro y amarillo.

- Granizadas, este fenómeno es poco frecuente, que sepuede dar una vez cada 10
años, que afecta parcialmente al maíz y los frutales.

- Sequía, es un fenómeno climático que afecta la producción agrícola en estos


últimos años, causando pérdidas considerables en la producción de cultivos
tradicionales de importancia como el maíz, afectando en su gran parte de las
comunidades que producen a secano.

- Viento, fenómeno que afecta ocasionalmente al cultivo de maíz, en los meses de


febrero – marzo, produciendo el acame en la zona de Salinas.

- En el caso de la actividad pecuaria, las sequías prolongadas fuera de la Reserva,


afecta negativamente al ganado ya que deben permanecer más tiempo de lo
previsto, por la falta de forraje fuera del Área Protegida, causando presión en los
recursos naturales al interior del AP.

51
- Heladas, este factor climático afecta la producción apícola y la producción de
carozos,con descensos de temperatura que afectan la floración de carozos y otras
especies de flora apícola, y el mismo monte,como consecuencia no hay floración
disminuye considerablemente la producción de miel, baja producción de duraznos.

Se debe hacer notar que las condiciones climáticas extremas, afectan fuertemente a las
actividades productivas y de subsistencia (agricultura, ganadería y apicultura), ya que
cuando las heladas son fuertes y prolongadas, no existe floración, disminuye
considerablemente la producción y ocasiona la mortandad y migración de los enjambres.

Teniendo en cuenta los aspectos socioculturales, dentro del subandino las actividades
productivas se realizan por lo general en laderas con pendientes mayores a 25%, ya que
las áreas planas con condiciones para la agricultura son muy limitada, la vida útil de estos
terrenos es 3 a 4 años, atribuido a procesos de erosion que llevan a la perdida del suelo
fértil. Tratandose de actividades se subsistencia, este aspecto en particular obliga a los
pobladores a habilitar nuevas áreas de cultivo aplicando desmontes y chaqueos para
preparar los terrenos.

En lo que respecta a la contaminación ambiental, dentro de la Reserva se puede visibilizar


este problema en los caminos de acceso desde los centros poblados a las comunidades y
en los alrededores a las viviendas, donde se observa residuos solidos organicos,
inorgánicos, peligrosos, etc. Esta situacion demuestra el desconocimiento de la población
local sobre la peligrosidad de algunos residuos (pilas, pañales, latas, botellas), pero
también, se debe a la no valoración de recursos naturales entre los que se encuentran
paisajes, cursos de agua superficial (vertientes, quebradas, ríos, etc).

Amenaza a la fauna piscícola, lamentablemente dentro de esta actividad se hace uso de


métodos inadecuados como: chapapas, dinamita y barbasco, para fines de
comercialización dentro y fuera de la Reserva. Las zonas de mayor incidencia se
encuentran en El Cajon, Rio Tarija y Salinas, en las zonas externas en la zona de San
Antonio, San Nicolas.

Objetivos de creación del AP y dinámica de población y desplazamiento de la fauna Vs.


Derecho Propietario individual, a partir de los beneficios que ofrece el PROSOL, las
comunidades gestionan anualmente proyectos en función a sus necesidades que
generalmente son inherentes al tema productivo. Sin embargo, a raíz del desconocimiento
sobre el saneamiento de tierras, la contruccion de caminos y la falta de respaldo del INRA
a reglamentos internos comunales, surge problemas debido a la inseguridad en el
derecho propietario, ya que las familias individualmente no ven respaldo legal valido de
los predios que ocupan actualmente ya que en varios casos la gente que se fue hace
mucho, vuelve a sus propiedades y compran voluntades para recuperar sus tierras. Este
aspecto ha hecho que se incrementen los cerramientos de extensas áreas, sin importar
los pasos habituales de la fauna silvestre con fines de alimentación o reproducción, pero
tampoco se ha respetado caminos de acceso tradicional a las comunidades.

52
2.1.12.1. Fragilidad de los sistemas ecologicos

La Reserva como tal tiene hábitats con una alta fragilidad a las intervenciones, ya sea por
deforestación o por actividades agrícolas, ya que las especies presentes en la mayoría de
los casos son muy susceptibles a la alteración de los ambientes naturtales (principalmente
las especies epifitas y herbáceas), por lo que un pequeño cambio de las condiciones de
humedad y luz podría provocar la desparicion de las mismas.

Las formaciones de vegetación como tal podrían ser consideradas como únicas. Sin
embargo existen particularidades que se destacan, como las quebradas altas ubicadas en
las formaciones dominantes (bosque alto basal semicaducifolio) en el SE de la Reserva,
que por su ubicación y composición constituyen un ambiente apropiado para el desarrollo
de epifitas (principalmente Bromeliaceae y Orchidaceae). Las epifitas, en general
consideradas un grupo indicador del estado de conservación y de la estabilidad del
ambiente (cambio de las condiciones de luz y humedad), tienen una elevada
especialización con su hospedero por lo que su abundancia y diversidad puede verse
afectada por la eliminación de estos. En este sentido la conservación de estos hábitats es
importante para preservar un mayor número de especies epifitas.

Asimismo, en la región montañosa al Oeste de la Reserva, las formaciones semideciduas


y deciduas bajas poseen importancia ecológica por ubicarse en las cabeceras de cuencas
de numerosos ríos y arroyos, donde actúan como estabilizadores de las cuencas y
moderadores de procesos erosivos (Aceñolaza et. Al, 1997).

2.2. Caracterización socio cultural del territorio


2.2.1. Formación histórico social y cultural del territorio

Desde una perspectiva histórica, la modificación de los ecosistemas de la región de


Tariquía, posiblemente se inició ya en épocas precolombinas, los antecedentes históricos
de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía - RNFFT, muestra que forma parte del
territorio que ocuparon pobladores autodenominados Ava- Guaraní (de la “nación” Tupi-
Guaraní), probablemente, “desde fines del siglo XIII o comienzos del XIV”. Que se
caracterizaron por realizar una agricultura migratoria, de tumba y quema cultivaban
algodón, yuca, zapallo, ajíes, camotes, frijoles, tabaco, pero principalmente maíz.

Eran cazadores y pescadores, los cronistas hacen referencia al puma (león), jaguar (tigre
muy buscado por su piel), oso, corzuela, zorro, gato montés, chancho de monte, acuti,
anta, quirquinchos, recolectores de frutos, miel y ceras silvestres, también se describe el
uso de árboles maderables para construcciones, medicina y trabajos de artesanía.

La colonización española del territorio tarijeño como en todo el “nuevo mundo”, ha


implicado un cambio en las modalidades del uso de los recursos naturales que hacían los
pobladores originarios (desde una cosmovisión integral, tendiente al equilibrio entre
hombre y naturaleza), hacia un sistema de uso extractivista y depredador que imponían
los colonizadores.

53
Por sus tierras fértiles y como vía de comunicación con el río de la Plata, Ortiz de Zárate
fue el primero en introducir ganado (1561), poseía “4000 cabezas de ganado vacuno,
4000 ovejas y otras tantas yeguas (...), pero el asedio violento de los “Chiriguanos” lo
destruyó todo al poco tiempo.

El establecimiento de misiones fue decisivo para iniciar el proceso de ganadería hacia


mediados del siglo XVIII. Diversas crónicas se refieren a la región de Tariquía en aquellas
épocas como de excelente tierra fértil, de bosques ricos en maderas y con muchas
variedades de plantas y animales. En 1691 “el Jesuita P. Arce abrió la misión de Tariquía
o Tariquea que duró apenas tres años” culminando con el establecimiento definitivo del
pueblo en torno a la misión.

En 1825, con la constitución de la República de Bolivia, la visión colonizadora del nuevo


Estado tal vez fue más radical respecto a estos territorios aún dominados por los
Guaraníes, que se concebían necesarios para el auge ganadero por sus pastizales
permanentes (Giannecchini 1996), legitimando procesos de apropiación
violentos.Tariquía, sin embargo ya se encontraba colonizada y formaba parte de la
actividad ganadera de transhumancia, verificándose asentamientos Guaraníes que
convivían con colonos ganaderos procedentes del Valle Central de Tarija, estos últimos se
incrementaron con más intensidad durante las décadas del 50 y 60.

A fines del siglo XVIII, también se da un incremento de la proliferación de grandes


haciendas agropecuarias que empiezan a ejercer una creciente presión sobre los suelos y
recursos. Los sembradíos de caña, maní y maíz, proliferaron la producción de chancaca y
cañazo así como la extracción de leña, y se expandieron en la crianza de ganado bovino.

Este auge tuvo lugar entre 1820 – 1870. Sin embargo otro embate al equilibrio ecológico
de la región sobrevino casi de forma inmediata, se inicia en 1870 y se extiende hasta
1930 la zona volvía a experimentar un segundo ciclo de sobre-explotación de suelos y
recursos (caña, chancaca, cañazo, maíz, maní, ganado, uso de leña, etc.).

En 1998 los intereses de algunas empresas madereras presionaban para lograr una
concesión de aprovechamiento en Tariquía, ante esa presión y considerando el potencial
natural de esta zona, el gobierno del Dr. Víctor Paz Estensoro crea bajo el Decreto
Supremo N° 22277 del 2° de agosto de 1989, la Reserva Nacional de Flora y Fauna
Tariquía con una extensión de 246870 has. El 23 de abril de 1992 en el gobierno del Lic.
Jaime Paz Zamora el decreto se eleva a rango de Ley de la República (Ley N° 1328). Es
preciso aclarar que previamente a la creación de la Reserva no se realizó ninguna
consulta a los pobladores que vivían en este territorio.

Las nuevas generaciones de Tariquía recibieron esencialmente un “pasivo ambiental”,


una mala herencia, producto de explotación insostenible del suelo y los recursos. Ya en
la primera época de la reforma agraria, muchas familias tuvieron que migrar. En los
últimos 40 o 50 años también se dieron formas insostenibles del suelo, como expandir a

54
expensas del bosque una magra ganadería, cultivos en pendientes y tala de árboles. Al
mismo tiempo la reforma agraria se dio parcialmente y aún persistían propiedades de
varias cientos de hectáreas, contrastando con las reducidas propiedades de familias
campesinas.

2.2.2. Cultura

La población que hoy habita la Reserva está conformada por campesinos, criollos y
mestizos con rasgos culturales chapacos, lo indígena como pueblo ya no existe, sin
embargo algunos rasgos sobreviven sincretizados en las costumbres criollas y en
algunos conocimientos sobre salud y otras creencias.3

Remontándonos a la historia, casi la totalidad de los habitantes del cantón Tariquia son
hijos y nietos de migrantes en las décadas de los 20 y 30 del siglo XX, se asentaron en
la región provenientes de las comunidades de Chocloca, Colon, Chalamarca, Chorrillos,
Cabildo, Pojo, Victoria y otras ubicadas en el Valle de tarijeño.

En la zona de Chiquiaca y Salinas, las poblaciones migrantes fueron de Entre Rios, que
utilizaron la zona como puesto de pastoreo inicialmente y luego como lugar de
residencias permanente, donde además de llevar el ganado, realizaban actividades
agrícolas y otras actividades complementarias como la actividad forestal en baja escala,
la caza y la pesca4 .

2.2.3. Arqueología

En las llanuras de la selva de montaña (Yungas) y el Chaco se han encontrado varios


sitios arqueológicos como pueblos y cementerios (Tariquia, Bermejo, Itaperenda, Valle
del Medio)5.

La cultura Tarija, ha tenido contactos e intercambios desde hace tiempo, lo que se nota
en ciertos rasgos (ojos oblicuos, en los cuellos de los vasos), en algunas formas
plásticas de la cerámica, en el empleo de urnas funerarias.

En el departamento de Tarija existe una gran diversidad de pinturas rupestres, grabados


y cúpulas repartidos en centenares de paneles grandes y modestos, Tabla 11.

3
Auto diagnósticos Comunales, PPD/PNUD/LIDEMA/ PROMETA, 1998
4
Areas Protegidas del departamento de Tarija, PROMETA IYA GRUPO DRU, 1998.
5
Pag. 12, Un inventario arqueológico preliminar en el departamento de Tarija (Philippe Delcourt), Historia,
Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia, Stephan Beck, Narel Paniagua y David Preston. 2001

55
Tabla 11. Sitios arqueológicos de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia y
zonas externas de amortiguación

Lugar Cementerio Construccio Arqueologí Corrales Pintura


nes a (vestigio de rupestr
jesuitas) es
Provincia Arce
Emborozu x x
Orozas x
Pampa x
Grande
Rio Grande x x X
Tariquia x x x
Acheralitos x
(*)
Motovi (*) x
Provincia Avilés
Calamuchita x x x
Valle del X x
Medio
Referencia: Arte Rupestre (AR), Cementerio (Ce), Prehistoria (Pr), Construcción (Co), (*)
Observación in situ, información de los comunarios en taller.

La zona de Tariquia en particular, se constituye en un sitio de riqueza arqueológica muy


peculiar ya que casi en todas las comunidades existen muestras de objetos
arqueológicos que fueron encontradas en el lecho del río (estatuas de piedra, batanes,
hachas, etc).

En la zona del cerro La Escalera existía el camino preincaico por medio del cual los
pobladores se trasladaban cuando debían salir a Padcaya. A través de la remoción de
tierras realizada para la construcción del camino, se produjo la desestabilización en la
estructura del cerro provocando el derrumbe el año 2011, lamentablemente no hubieron
estudios que determinaran la importancia desde el punto de vista arqueológica,
actualmente solo quedan algunos vestigios de este camino.

2.2.4. Comunidades del interior de la Reserva Nacional de Flora y fauna Tariquia

La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia tiene 22 comunidades dentro de su


territorio, las mismas que están relacionadas funcionalmente con otras 33 comunidades
de la zona externa de amortiguación. Por lo cual para la gestión se consideran un total
de 55 comunidades.

56
4.2.2.8. Espacio Tariquía

Las comunidades consideradas en este grupo pertenecen al distrito 8 del municipio de


Padcaya y están ubicadas en la parte central del territorio de la reserva. Las
comunidades que integran este grupo son Acherales, Volcán Blanco, San José, Puesto
Rueda, Pampa Grande, Chillahuatas, Motoví, Acheralitos y San Pedro.

Estas comunidades habitan los valles estrechos y recubiertos por vegetación arbórea-
arbustiva caducifolia sub-tropical de estado variable según la carga animal y su
permanencia en cada lugar durante la temporada de pastoreo, donde el maíz y el maní
constituyen los principales cultivos. Las familias campesinas de la zona practican la cría
de vacunos criollos de manera extensiva constituyéndose en la primera fuente de
ingreso monetario económico. Como una segunda alternativa, se dedican al cuidado de
ganado vacuno de ganaderos procedentes del valle central, pero también a la venta de
fuerza laboral (principalmente a través de la migración hacia la Argentina y las áreas de
producción de caña de azúcar) como las principales actividades económicas.

4.2.2.9. Espacio Chiquiacá-Salinas

En este espacio se encuentran las comunidades ubicadas en el extremo norte y nor-


este, específicamente las comunidades de Tipas, Chiquiacá Norte, Chiquiacá Centro-
Sur, Salinas, Pampa Redonda y Chajllas

Las comunidades de este espacio tienen acceso a tres grandes áreas, que se
diferencian por el uso de la tierra y por el tipo de fisiografía presente: desarrollan sus
actividades en los valles ubicados al pie de las colinas y serranías, en los alrededores al
área poblada, la población se dedica a la agricultura en forma extensiva en terrenos a
secano, en algunos sectores la producción es mecanizada y bajo riego, también se
dedica a la ganadería de vacunos, equinos, ovinos, porcinos y en menor proporción a los
caprinos.

Mientras que en las colinas y serranías bajas, el uso de la tierra es utilizada para la
agricultura migrante con el cultivo del maíz, área con bastante vegetación en pendiente
en la que se pastorea el ganado vacuno, equino y algo de ovino. También se realiza la
extracción de madera, generalmente con fines domésticos, ya sea para vivienda,
muebles, postes y sobre todo como fuente de energía para cocinar. Por último se
encuentran las serranías altas y medias, estas áreas presentan pendientes muy
pronunciadas que impiden la práctica de la agricultura; por las características del terreno
y vegetación, es destinado al pastoreo de ganado vacuno.

4.2.2.10. Espacio La Planchada - El Cajón

57
Para este espacio están las comunidades La Planchada, Río Conchas, Piedra Grande y
El Cajón de los distritos 10 y 11 del municipio de Padcaya, que se ubican en el extremo
sur este y sur del territorio de la reserva.

En la zona del Cajón la producción está referida principalmente al maíz, maní, arroz y
papa, mientras que en la zona de Río Conchas y La Planchada se cultiva maíz, yacón,
arveja y algunas hortalizas. Estas comunidades son las que tienen una menor población
por inaccesibilidad y por la dificultad para llevar adelante la práctica agrícola. La
ganadería de esta zona se mantiene durante todo el año en la misma región, es decir no
existe el traslado de ganado hacia otros lugares, como ocurre en otras zonas, el ganado
sólo sale de allí para la venta o el faeneo.

Tabla. 12 Características de los espacios de estudio

Espacio Municipio Comunidades


1. Tariquía Acherales, Volcán Blanco, San José,
Puesto Rueda, Pampa Grande,
Padcaya
Chillahuatas, Motoví, Acheralitos, San
Pedro
Entre Ríos Chiquiacá Norte, Chiquiacá Centro-
2. Chiquiacá,Salinas, Sur, Salinas
Entre Ríos Loma Alta, Pampa Redonda, Chajllas
3. Papachacra Tarija Tipas
4. Planchada, El Cajón La Planchada, Río Conchas, Piedra
Padcaya
Grande El Cajón
Fuente: Elaboración propia

4.2.2.11. Relación de comunidades del interior de la Reserva con las


comunidades de la Zona Externa de Amortiguación

Las comunidades ubicadas al interior de la RNFFT tienen una relación funcional con las
comunidades ubicadas en la zona periférica del área protegida, la cual se basa en
relaciones familiares, de intercambio de productos y naturalmente por la vinculación
geográfica.

Considerando el anterior esquema de distribución espacial de las comunidades al interior


de la reserva, a continuación se describe la distribución espacial de las comunidades
identificadas en la zona externa de amortiguación.

Las comunidades del espacio Tariquia, tienen una fuerte vinculación con comunidades
del distrito Orozas (La Hondura, Orozas Arriba, Centro, Abajo y Alisos.), el distrito El
Baden (Sidras y Emborozú) y las comunidades La Merced y La Mamora.

58
También se debe destacar que existe relación directa entre las comunidades de los
distritos La Merced y La Mamora por el uso del territorio para pastoreo y para la
agricultura migrante.

Las comunidades del distrito Orozas utilizan como medio de vinculación los caminos
existentes que facilita el acceso al territorio de la Reserva de Tariquía, que genera lazos
de tipo productivo, familiar y afectivo. Los principales cultivos de estas comunidades son
el maíz, papa, trigo y frutales, y de manera complementaria esta la ganadería con
vacunos, ovinos, caprinos y porcinos, en orden de importancia. Paralelamente cuentan
con otra fuente de ingresos económicos de la carpintería, ya que en la zona existe la
Cooperativa de Carpinteros Aniceto Arce, conformada por socios del lugar y que además
cuenta con personería jurídica, que fabrican muebles de madera que se comercializados
en la ciudad de Tarija y Yacuiba.

En lo que respecta, los distritos La Merced y La Mamora y su relación con el espacio


Tariquia, tiene que ver con el acceso a los campos de pastoreo y la habilitación de
terrenos para la producción agrícola, a la vez existen también vínculos afectivos y hasta
familiares.

Con referencia al espacio Chiquiaca-Salinas, se vinculan por los caminos. Las cuales
tienen un relacionamiento de tipo productivo y en el aspecto organizativo que a su vez se
enlaza a temas familiares y afectivos. Es importante mencionar que como efecto de la
delimitación del área protegida, la comunidad de Chiquiaca fue dividida en dos, ya que
parte de la comunidad pertenece a la reserva y la otra parte está en la ZEA.

En el municipio de Tarija, la relación entre comunidades de la Reserva con las de afuera


está orientada al uso del territorio en la habilitación de espacios para la producción
agrícola (maíz) y el pastoreo de ganado de forma extensiva con la cría de caprinos,
ovinos y vacunos. Dentro la actividad agrícola se produce paralelamente maíz, papa y
leguminosas como haba, arveja y hortalizas.

En el espacio La Planchada-El Cajón, se encuentran comprometidos los distritos 10 y 11


con las comunidades Salado Naranjal y Valle Dorado del municipio de Padcaya. De igual
forma que los anteriores tienen vinculación por el uso del territorio para la habilitación de
tierras para la agricultura y la ganadería. Los productos que se obtienen son: la caña de
azúcar, maíz, arroz, frejol y papa; mientras, que en la ganadería se dedica a la cría de
vacunos, porcinos y en menor grado caprinos.

59
Tabla. 13 Relación entre comunidades de la RNFFT y las de la Zonas Externa de
Amortiguación

Espacio Distritos Municipio


1. Tariquía Orozas, La Merced, La Mamora,
Padcaya
El Badén
2. Chiquiacá, Distrito Ecológico 3, Chiquiacá Entre Ríos
Salinas
3. Papachacra Papachacra Tarija
4. Planchada, Salado Conchas, Salado
Padcaya
El Cajón Naranjal, Valle Dorado
Fuente: Elaboración propia

4.2.2.12. Organización social local e instituciones

La estructura organizacional, ha sido propiciada a raíz de procesos históricos,


económicos y públicos, en la cual se identifican tres tipos de dinámicas orgánicas: el
sindicato agrario, la OTBs (donde la mayor parte de la población está afiliada) y otras
organizaciones que tienen que ver con la participación en proyectos emergentes, acceso
a servicios, donde la población no está obligada a afiliarse al Sindicato.

Con la emergencia de la revolución del ’52 y la Reforma Agraria, en todas las


comunidades dónde existía el sistema de hacienda, los campesinos se organizaron en
sindicatos en principio para el reparto de las tierras pero posteriormente fueron
empleando el sindicato para otras funciones como la regulación del acceso al agua para
riego y el tema de tierras comunales y de pastoreo.

- El sindicato agrario, es la organización que agrupa al total de las familias de cada


comunidad. En comunidades grandes como La Mamora, por ejemplo, el sindicato agrario
se mantiene bajo la denominación de OTB, aunque con más debilidad porque en estas
zonas se ha iniciado un proceso de urbanización, que implica la conformación de centros
poblados en torno a la unidad educativa, colegio o la iglesia, lo que incide al
fraccionamiento de los terrenos en lotes para la venta a gente de otros lugares o de la
comunidad.

Los cargos se estructuran del siguiente modo: Secretario General, Secretario de Actas,
Secretario de Relaciones, Tesorero, Vocales.

Los sindicatos pertenecen a una estructura orgánica mayor del sector campesino. Un
grupo de sindicatos representantes de las comunidades conforman una sub- central. En
la Reserva de Tariquía existen cuatro sub- centrales: Tariquía, Trementinal, Río Salado y
Chiquiacá; a su vez las tres primeras dependen de la Central Campesina de la 1er.
Sección de la Prov. Arce, y, las sub-centrales de Chiquiacá y en el futuro la sub- central

60
de Salinas, están afiliadas a la Central de la Provincia O’connor (Entre Ríos). Las
comunidades de Papachacra, Tipas, dependen de la Central Campesina de Tarija.

Las Centrales son a su vez el nexo con la Federación Sindical Única de Comunidades
Campesinas de Tarija F.S.U.C.C.T. En esta instancia mayor se condensan las pugnas
políticas con el Estado, con los partidos políticos, la información es mucho más fluida y
accesible para sus miembros, pero, de ahí en el camino de descenso hacia las
comunidades los flujos de información se van disolviendo y quedando.

Organizaciones territoriales de base (OTBs)

En el año 1994 con la promulgación de la Ley de Participación Popular, todas las


comunidades fueron motivadas a organizarse en OTBs y tramitar su Personería Jurídica.
Esta forma de organización al ser impulsada desde el gobierno, es decir desde afuera,
fue incorporada artificialmente a las comunidades porque era extraña y sin roles
claramente definidos. Así en algunas comunidades ha suplantado a los Sindicatos
Agrarios y en otros casos conviven las dos formas, pero existe mucha confusión en los
roles de la OTB y el sindicato agrario, ya que técnicamente son equivalentes. La
estructura más usual de las OTB’s es como sigue: Presidente, Vicepresidente, Secretario
de Actas y Vocales. En algunas comunidades a esta estructura se adiciono algunas
secretarías como la de conflictos, relaciones, agricultura, ganadería, tratando de emular
la estructura propuesta por los sindicatos agrarios a través de la Federación Sindical
Única de Comunidades Campesinas de Tarija (GONZALES y DEL CARPIO, 2005).

4.2.2.13. Juntas y comités

Otro eje de la organización social en las comunidades de la reserva se refiere a las


agrupaciones más especializadas en su propósito y caracterizadas por el número menor
de familias que el que agrupan los sindicatos o las OTB’s. Se trata de las Juntas de
Auxilio Escolar formadas en función a la participación de los hijos en las escuelas y/o
colegios, creadas también con la Ley de Reforma Educativa en el año 1985, mediante el
cual se solicita a los padres de familia organizarse y participar del proceso de
implementación de las reformas y cambios en la educación de sus hijos. El mismo caso
ocurre con los Comités de Agua Potable, conocidos como CAPyS que agrupan a todos
los campesinos que tienen el servicio, éstos son organizados por las entidades
financiadoras de los sistemas de agua potable (Prefectura, Fondo de Inversión Social y
Productiva (FPS), PROHISABA, ONG’s), que han sido bien adaptados a las necesidades
de administrar el servicio. La conformación de cargos es como sigue: presidente,
secretario de actas, tesorero, se aumentan los plomeros y operadores de los sistemas y
vocales; el tiempo de permanencia en los cargos es en promedio 3 años.

Otras formas de organización como Centros de mujeres, Comité pro salud y


Asociaciones de Productores han sido creadas por estímulos externos generalmente
funcionan o son implementados con fondos provenientes de financieras extranjeras.

61
Finalmente, la tercera dinámica o eje de la organización social de las comunidades de la
reserva son las agrupaciones recreativas como los Clubes deportivos, extendidos y
adaptados muy bien a la dinámica social de cada una de las comunidades. Todas las
comunidades cuentan con clubes deportivos y el objetivo de los mismos es lograr
competir deportivamente representando a la comunidad. Se sabe, por charlas sostenidas
con la misma gente que participa en los campeonatos, que la organización de los
campeonatos involucra a varias comunidades, se estimulan con premios que a veces va
desde un chancho a un ternero acompañados de trofeos.

4.2.2.14. Otras estructuras organizativas en la reserva

Se destacan las asociaciones de productores ganaderos, que tiene como ente matriz a la
Federación de Ganaderos del Departamento de Tarija. La misma aglutina a la mayor
parte de los campesinos ganaderos que realizan trashumancia. Esta organización busca
generar políticas de protección a los campesinos de este sector, en su seno alberga a
las familias ganaderas del Valle Central de Tarija fundamentalmente. En función de las
actividades que implica la producción ganadera se generan una serie de ritos
socioculturales (fiestas de las marcadas, Santiago), uso del ganado para actividades
agrícolas y la generación de empleos diferenciada por temporadas de trabajo intensos
para el cuidado del ganado o el herbajeo.

Tabla. 14 Relación comunidad y organización “natural”


Sub- Centrales y comunidades Tipos de organización territorial Nivel de
Organización Organización representatividad
Sindical Política -
Administrativa
Sub – central de Tariquía Sub-Central OTB Subcentral es la
Comunidades de Tariquía OTB más representativa,
Pampa Grande OTB cuenta con diez
Chillaguatas OTB comunidades
Motovi OTB afiliadas.
San Pedro OTB
Acherales OTB
Puesto Rueda OTB
Volcan Blanco OTB
San José Garrapatas OTB
Cambarí

Cantón Salinas Sindicato La OTB es la más


Comunidades: Agrario representativa.
Salinas OTB La Sub-Central aún
Santa Clara OTB está en proceso de
Vallecito marquéz OTB conformación

62
Sub- Central Chiquiacá Subcentral La OTB es la más
Comunidad de Chiquiaca OTB representativa.
Chiquiacá Centro OTB Existe Sub- Central
Chiquiacá Sud Sindicato OTB con cuatro
Chiquiacá Norte OTB comunidades
Loma Alta OTB afiliadas.
Chajlla – Pampa Redonda

Sub-Central de Trementinal Sindicato El Sindicato Agrario


Comunidad Agrario y OTB es la más
El Cajón – Piedra Grande Sub- Central representativa.
Existe Sub- central
con dos
comunidades
afiliadas
Una de ellas es
ZEA.

Sub- Central Río Salado El Sindicato Agrario


Comunidad Sindicato OTB es la más
La Planchada Agrario y la OTB representativa.
Río Conchas Sub- Central OTB Existe Sub- central
Salado Conchas ¿? de Río OTB dónde están
Cruce Naranjal Salado OTB afiliadas La
Nogalitos Planchada y un
aparte de Río
Conchas

Cantón La Choza No hay No hay OTB Es una cooperativa


Comunidad de Tipas Sindicato de 12 familias, de
las cuales sólo dos
viven en la
comunidad.

Tabla. 15 Organización en las Zonas Externas de Amortiguamiento


Cantón La Cueva Sindicato La OTB es la más
El Puesto Agrario OTB representativa, pero existe
San Antonio OTB paralelismo entre el Sindicato y
Fte. Santiago OTB la OTB.
Río La Sal OTB Aún la Sub-central está en
Huayco El Tigre OTB proceso de conformación.

Cantón La Choza Sindicato El Sindicato Agrario es la más


Papachacra Agrario OTB representativa, sin embargo,

63
Laderas Sud Subcentral OTB ambas organizaciones han
Laderas Centro OTB logrado fusionarse.
Laderas Norte OTB La Sub- Central es la más
representativa.

Cantón Orozas Subcentral La Subcentral es la más


Orozas OTB representativa. Existe
Alizos del Carmen OTB paralelismo entre el Sindicato y
La Hondura OTB la OTB.
Cebolla Huayco OTB

Cantón La Mamora La Sub-central es la más


La Merced Sindicato y OTB representativa Tanto la OTB
Guayabillas sub- central OTB como el sindicato han logrado
Cachimayo OTB fusionarse.
Río Negro OTB

La Mamora Sindicato y OTB y Sub – La Sub-central es la más


Sub- central Alcaldía de representativa El sindicato y la
Padcaya OTB con dos organizaciones
con los mismos roles y
funciones.

Cantón Naranjo Sindicato y OTB La Sub-central es la más


Agrio Sub-central representativa La OTB y el
Naranjo Agrio sindicato se han Fusionado.
El Limal
Emborozú
Sidras

Cantón Salado Sindicato y OTB La Sub-central es la más


Salado Naranjal Sub-central representativa OTB y sindicato
han logrado fusionarse.

Cantón Trementinal Sindicato y OTB La Sub-central es la más


San Antonio Sub-central representativa La OTB y el
Santa Clara sindicato han logrado
San Ramón -Puesto fusionarse.

Figura Nº 21. Estructura de las organizaciones sociales en la RNFFT

64
La organización de los ganaderos responde al siguiente orden jerárquico dentro su
estructura:

Figura Nº 22. Estructura jerárquica de la organización ganadera

FEGATAR

Asociación de ganaderos
según provincia

Cercado Arce Avilés

Filiales Filiales Filiales


ganader ganader ganader

4.2.2.15. Municipios y la división política administrativa

65
Con la Ley de Participación Popular se profundiza la manera de administrar el espacio
nacional, dando protagonismo en la administración del poder a los municipios, el nuevo
contexto tiende a profundizar aun más la descentralización administrativa con lo que el
protagonismo de los gobiernos municipales goza de suficiente relevancia dentro de sus
jurisdicciones territorial.

Esta corriente de pensamiento alcanza hasta las comunidades que se convierten en la


base, en los cimientos de los gobiernos municipales, por lo que se va dar continuidad a
la extensión del poder mediante la sub- alcaldía que hace a la vez de administradora y
bisagra social entre la comunidad y el Municipio.

En este marco los proyectos de desarrollo o de otra naturaleza buscan encajar o


coordinar con los municipios para ser implementados, en algunos pocos casos es
posible persuadir a los técnicos munícipes, sobre todo cuando hay contrapartes o
posibilidad de otros financiamientos, de concurrir con los proyectos de las instituciones
que buscan trabajo coordinado en las comunidades.

4.2.2.16. Estructura institucional entorno a la Reserva de Tariquía

Desde el Estado se promueve acciones sobre el tema de las Áreas protegidas,


traducidas primero en una Ley que reconoce territorios como áreas protegidas, lo que va
dar un marco de acción limitado a toda la estructura que nace desde el Ministerio de
Desarrollo Sostenible, el Servicio de Áreas Protegidas, el SERNAP, el Comité de Gestión
hasta alcanzar a las comunidades de la reserva.

En este tipo de estructura la instancia más participativa y dinámica constituyen al Comité


de Gestión y las comunidades. Sin embargo, las leyes y normas nacionales definen en
gran medida el carácter limitado de cualquier proceso de participación. Quizá la debilidad
en esta estructura radica en estar más cerca de la normativa de los habitantes.

En este contexto avanzan los esfuerzos del SERNAP y se ha dotado a las comunidades
de una instancia de poder que no está siendo bien utilizada por las comunidades, pese a
tener sus deficiencias e imperfecciones el COMITÉ DE GESTION es una instancia de
influencia directa para lograr avances cuando menos a nivel teórico sobre dos ideas
encontradas de desarrollo, por un lado, como enfoca el desarrollo las comunidades y
como piensa el estado sobre el tema.

El Comité de Gestión abre la posibilidad de rayar la cancha para jugar el mismo juego, el
consenso, la hegemonía está aún lejos de alcanzar los objetivos más nobles que se han
propuesto al identificar y declarar zonas de reserva para la conservación de la
biodiversidad y la reproducción humana sin riesgos.

Tabla. 16 Relaciones interinstitucionales

66
Sindicalismo Productores Municipalismo Área Protegida
Comunitario Ganaderos
FSUCCT FEGATAR Asociación de Comité de
Municipios de Gestión
Tarija (AMT) RNFFT
Central Campesina Asociación de Alcaldía Municipal
Provincial Ganaderos
Provinciales
Subcentrales Filiales de Sub-Alcaldías Delegados al
Campesinas Ganaderos Municipales CG de la
Cantonales Cantonales RNFFT
Sindicatos Agrarios Organizaciones
Comunitarios Territoriales de
Base

4.2.2.17. Organizaciones Económicas Campesinas en la RNFFT

Los esfuerzos por mejorar condiciones de vida de las familias de la reserva han llevado a
las instituciones como los Municipios, Gobernación, Instituciones a desplegar personal
técnico y realizar inversiones en el territorio de la reserva. En el siguiente cuadro es
posible identificar las más importantes en las distintas comunidades.

Tabla. 17 Presencia institucional en las comunidades de la reserva


Organizaciones Ubicación del N° Aproximado Instituciones que
Económicas proyecto de Socios apoyan
Campesinas
Asociación de Apicultores Cantón de Tariquía, 120 socios CETHA Emborozu,
de la Reserva de Tariquía Salinas y Chiquiacá FAUTAPO,
Gobierno
municipal de
Padcaya, Sub
gobernación de
Padcaya.
Asociación de Apicultores Cantón de Salinas, 50 socios Fundación Chaco,
Salinas – Valle del Medio La Cueva – El PAR
Puesto y Valle del
Medio
Asociación de Cantón de Salinas 25 socios Municipio de Entre
productores de cítricos Ríos
Asociación de Cantón de Salinas y 30 socios Municipio de Entre
productores de porcinos Chiquiacá Rios
Reserva de Tariquía PAR
Asociación de Chiquiacá Norte y 15 socios SERNAP
productores de porcinos Centro

67
de Chiquiacá
Asociación de Cantón de Tariquía 30 socios Municipio de
productores de porcinos (Acherales, San Padcaya
de Tariquía José, Pampa
Grande, Chillaguatas
y Motoví)
Asociación de Cantón de Tariquía 12 socios Municipio de
productores de porcinos y (Acherales, San Padcaya
embutidos de Tariquía José, Pampa
Grande, Chillaguatas
y Motoví)
Cooperativa de Comunidad de Tipas 30 socios Iniciativa propia
Productores
Agropecuarios de Tipas
Cooperativa de Sector de Campo de 30 socios Iniciativa propia
Carpinteros “Aniceto Pinos de la
Arce” de Orozas comunidad de
Volcán Blanco
Asociación de Cantón de Tariquía 12 socios Iniciativa propia,
Carpinteros de Tariquía municipio de
Padcaya

Entre todas estas organizaciones, la Cooperativa de Orozas “Aniceto Arce” y la


Asociación de Apicultores de la Reserva de Tariquía, sobresalen de entre todas porque
han nacido como fruto de la movilización, organización propia de los socios, prometen
ser sostenibles pese a sus imperfecciones porque nace del interés del asociado.

En cambio, la mayoría de las organizaciones no han experimentado buenos resultados y


su permanencia en el tiempo parece ser de carácter temporal mientras dure el
financiamiento o el proyecto. El éxito de los proyectos depende del interés en los
emprendimientos por parte de las familias, pero en el caso de los proyectos ubicados en
las comunidades o sectores con mayor vinculación con las ciudades, pareciera que sus
expectativas son otras, pero se aceptan proyectos porque es plata que viene en nombre
de la reserva, y por tanto es plata de las comunidades. Esta es la mentalidad del
campesino no solo de la reserva sino ya es una opinión generalizada.

Tabla. 18 Organizaciones Económicas Campesinas


Organizaciones Ubicación Institución que

68
Económicas Campesinas apoya
Asociación de Mujeres Cantón de Orozas Iniciativa propia y
Artesanas de Orozas apoyo
Cooperativa de Carpinteros Cantón de Orozas Iniciativa propia
“Aniceto Arce” de Orozas
Asociación de Mujeres de Cantón Tariquia Iniciativa propia
Tariquia
Asociación de Mujeres La Merced Sin referencia
Artesanas de La Merced
Asociación de Productores de Distrito el Badem, CETHA – Emborozú,
Miel Ecológica Salado Naranjal FAUTAPO

2.2.5. Demografía

Según el censo del año 2001, dentro del municipio de Padcaya la densidad poblacional
fue de 4,4 habitantes por Km2 con una tasa de crecimiento anual de 1,13. El índice de
masculinidad (IM) es de 1.10, es decir, que existen 110 hombres por cada 100 mujeres
lo cual permite concluir que la población predominante en este municipio es la
masculina.

El 66,5% del total de la población, es menor de 30 años; mientras que solamente el 7,7%
son mayores de 60 años, es decir corresponden a los habitantes de la tercera edad;
también es importante mencionar que la mayor cantidad de población se encuentran en
el rango de edad de 0 a 19 años con un porcentaje de 29,2%, es decir 5.626 niños. En el
municipio de Entre Ríos, tiene una tasa de crecimiento del 0,92 % anual, el distrito 3 se
encuentra entre los menos poblados del municipio.

4.2.2.18. Migración

Dentro de la zona de la RNFFT y las zonas externas de Amortiguacion, ocurren procesos


de emigración tanto temporal como definitiva, pero a la vez se ha comprobado que se
presentan procesos de inmigración al interior y alrededores de la reserva.

2.2.5.1.1. Emigración temporal

El análisis de la información de las comunidades muestra la ocurrencia de emigración


temporal hacia otras poblaciones y departamentos, la misma que se debe
fundamentalmente a motivos de trabajo, salud y para tener acceso a mejor educación
como se muestra a continuación en la tabla. Se estima que del total de emigrantes el
80% aproximadamente realiza emigraciones temporales (ver PDTI Tariquía).
En el caso de Tariquía y la ZEA, del total de población que sale, el 72% tiene como
destino la república Argentina y el 28% al interior del país principalmente al Valle Central,
Bermejo y Tarija.

69
2.2.5.1.2. Emigración definitiva

La emigración definitiva oscila alrededor del 20% del total de emigrantes (PDTI Tariquía),
los principales motivos mencionados son la necesidad de opciones de estudio para los
estudiantes y la poca accesibilidad a las comunidades de la reserva, que fomentan la
salida de las personas jóvenes con mayor incidencia, quienes posteriormente fijan su
residencia principal en otros sitios fuera de la reserva y su ZEA.

2.2.5.1.3. Inmigración

A la vez que ocurren movimientos poblacionales hacia afuera también se presenta la


migración de gente de las afueras hacia los territorios de la RNFTT y su ZEA. El Censo
de población y vivienda del año 2001 indica que el 10% de la gente en el municipio de
Entre Ríos es gente que proviene de otras regiones del país.

En los últimos años, se ha establecido asentamientos de gente en la cercanía de la


Reserva con la intención de formar comunidades, tal es el caso de Chajllas donde existe
alrededor de 25 familias migrantes que en el presente ya está consolidada y es
reconocida como tal por el municipio y así mismo por la Reserva.

Otra situación similar es la que sucede por la zona de La Planchada, donde hace dos
años ingresaron un grupo de interculturales de Bermejo con la intención de establecerse
pero que a la fecha solo quedan unas cuantas personas que vienen cada cierto tiempo a
manera de hacer actividades en el lugar. Inf. Con. Pers. Reunión comunal Planchada.

En los datos estadísticos de los municipios indican que en Padcaya el 5.30% son
inmigrantes provenientes de otros lugares del país principalmente de Chuquisaca y
Potosí mientras que en Entre Ríos el 11% provienen de otros departamentos, a
diferencia de Padcaya, en Entre Ríos se presenta un mayor número gente proveniente
de Chuquisaca y Santa Cruz.

4.2.2.19. Datos de la población

Los datos obtenidos durante el censo de población del 2001, muestran que en el distrito
8 de Padcaya – Tariquia, el 64% está en edad de trabajar a partir de los 11 años hasta
menores a 65 años, la categoría ocupacional lo clasifica como “trabajador por cuenta
propia” que involucra a los productores agropecuarios.

La población migrante elige viajar a: la ciudad de Tarija, Bermejo y la Argentina. Sin


embargo, mientras están ausentes continúan afiliados a la comunidad y sus derechos
propietarios se mantienen vigentes, aunque a veces se van por años y en este caso
dejan encargado de cuidar a personas cercanas y de confianza. Es debido a esta razón
que en ciertas comunidades no hay mucha gente de marzo a septiembre, mientras en la
época de octubre hasta marzo muchos de estos migrantes temporales vuelvan y hacen
que la población se pueda duplicar, incluso la cantidad de alumnos en la escuela llega a

70
duplicarse. Los datos del distrito de educación incluyen todos estos migrantes, los datos
del INE solamente incluyen personas que en el momento del censo realmente viven en
la comunidad.

La población de este municipio es una población joven, 38% está en el rango de 0 a 14


años, 55% tiene entre 15 a 64 años y el 6% tiene de 65 años o más años. Esto podemos
ver en el cuadro de la estructura de la población y también en la pirámide de población en
el gráfico; la base de la pirámide está ancha.

Sin embargo, también vemos en la pirámide que aunque hay un corte grande de jóvenes
de 10 hasta 14 años, el corte de 0 a 9 años es más pequeño; lo cual indica que en los
últimos nueve años el número de nacimientos ha disminuido, probablemente porque más
familias practican una planificación familiar.

La gran cantidad de jóvenes hasta 14 años crea una presión a la población. La presión es
un indicador demográfico para mostrar la relación de jóvenes y mayores con la población
económicamente activa. También existe la presión verde, es la cantidad de jóvenes en
relación con la población de mayor edad.

4.2.2.20. Principales indicadores demográficos

En el municipio la tasa de natalidad es de 28.1 nacimientos por cada 1000 habitantes, y


ésta se encuentra por debajo del promedio nacional.

La tasa de mortalidad es de 6.5 defunciones por cada mil, y la tasa de mortalidad infantil
es de 57 defunciones de menores de un año por cada mil niños nacidos vivos, superior a
la tasa promedio departamental que es de 49 por cada mil.

Los indicadores de pobreza de los municipios muestran cifras bastante altas de entre
79% a 80% de población pobre. La tasa de satisfacción de necesidades básicas,
muestra que menos del 5% de la población satisface las necesidades básicas en los 4
municipios de estudio.

El Municipio menos favorecido es Entre Ríos donde solo el 2% de la población cubre las
necesidades básicas, le sigue Padcaya (2.81%), el Municipio de Uriondo presenta el
índice más alto de satisfacción de necesidades básica, debido a que en términos
generales cuenta con mayor cobertura de servicios básicos.

El análisis de comparación de los índices de pobreza entre 1992 y el 2001 muestra una
reducción de la población pobre, sin embargo la disminución de la pobreza ha sido lenta
en la última década para los Municipios de Entre Ríos y Padcaya que muestra una
mejoría del 3.3% y el 5.6% respectivamente.

4.2.2.21. Desarrollo humano

71
Revisando los datos, se evidencia que las mejoras en servicios básicos a las
comunidades de la Reserva tuvieron muy poco alcance, reportándose bajos porcentajes
en el aspecto de desarrollo humano, en la explicación de las autoridades del municipio y
de la gobernación lo atribuyen a las exigencias que pone el SERNAP cuando solicitan
Licencias Ambientales, ya que esto se constituye en un trámite burocrático que no
favorece de ninguna manera a la población del AP.

Según datos del censo 2001, dentro del municipio de Padcaya y Entre Ríos existe un alto
índice de carencia de alcantarillado cuando se disponen de los fondos económicos para
atender la demanda de la población.

En el tema educativo, en el municipio de Padcaya de un total de 10074 varones, el 16%


no lee ni escribe, en el caso de las mujeres, de 9186 personas el 26,57% no lee ni
escribe. De los favorecidos, los distritos con menor porcentaje de analfabetos son: distrito
13 con 12% y 21% de población analfabeta entre hombres y mujeres, distrito 9 con una
proporción de 11% y 23% le sigue los distritos 1, 10 y 12 con proporciones casi iguales
de analfabetismo.

De manera general, un 51% de las viviendas del municipio de Padcaya tienen acceso al
agua por cañería, mientras que el 49% no cuenta con el sistema de distribución de agua
por cañería. Además, se observa que el 15% dispone del servicio dentro de su vivienda y
el 33% fuera de la vivienda pero dentro del lote o terreno.

En el área de influencia de la Reserva en el municipio de Padcaya, los distritos 8, 10 y 11


presentan una cobertura del 45%, los distritos 12 y 13 acceden al servicio de agua en el
55% y 74%, mientras que el distrito 8 es el de menor acceso al servicio de agua con el
20%. En el tema de electricidad en el distrito 8 tienen acceso solo el 2%, en el restos de
los distritos involucrados 11,12 y 13 acceden del 8% al 15%.

4.2.2.22. Educación

En relación a la educación, al igual que en el caso del sistema de salud, se tienen bajos
índices de educación: todos los municipios muestran tasas de analfabetismo superiores
al promedio general del departamento de Tarija (14.10%).

En todos los casos la tasa de analfabetismo en las mujeres (alrededor de 30%) es el


doble que la hombres (15% aproximadamente) revelando inequidades en el acceso a la
educación.

La mayoría de los pobladores de las comunidades cursan solo la primaria, este hecho se
debe a que la población se inicia joven en la actividad laboral y que la educación
secundaria se encuentra solo disponible en algunas comunidades, aspecto que limita el
acceso debido a los costos que implican el traslado de los estudiantes hasta los centros
educativos. De acuerdo a los datos extraídos, un padre de familia debe pagar alrededor
de Bs. 300 a Bs. 500 al mes para un hijo estudie en lugares donde hay secundaria
completa (Rosillas, Salinas, Chiquiacá).

72
Uno de las iniciativas que está facilitando la reducción del analfabetismo en adultos, en
la comunidades de la Reserva y su Zona de Amortiguación, es la presencia del Centro
de Educación Técnica Humanística Agropecuaria – CETHA Emborozú, donde se brinda
cursos de educación para bachillerato acompañada con capacitación técnica. Este
Centro se adapta al calendario agrícola, genera espacios de reflexión y motivación lo
cual facilita la asistencia de las personas de sitios alejados. El CETHA principal está en
Emborozú pero tiene varios subcentros como en Laderas, Potrerillos – Tariquía y
Chiquiacá.

El CETHA, como Unidad Académica Campesina de la Universidad Católica Boliviana,


brinda la posibilidad de otorgar educación técnica superior, las carreras que se ofrecen
están orientadas al área de agronomía, con distintas especialidades en el nivel técnico
medio, como por ejemplo especialista en apicultura, citricultura. Otra oportunidad para la
tecnificación es una escuela de carpintería en Salinas, dónde se da capacitación a
jóvenes locales.

4.2.2.23. Salud

El análisis de los principales índices de salud, muestran que las comunidades carecen
de cobertura y efectividad del sistema de salud. En promedio existen 2 profesionales en
salud por cada 1.000 habitantes, siendo el municipio de Uriondo el menos favorecido en
cuanto a la asignación de profesionales en salud (1.14/1000 hab). Estos profesionales
no necesariamente significan médicos sino enfermeras o auxiliares que en algunos
casos no pueden atender enfermedades graves.

También son pocas las comunidades que cuentan con un puesto sanitario, por lo cual lo
pobladores de aquellas comunidades menos favorecidas deben desplazarse grandes
distancias para obtener atención médica primaria y muy básica (dolores de estómago,
cabeza, fracturas, golpes, heridas, casos de primeros auxilios), en muchos casos debido
a la complejidad de la enfermedad muchos pacientes deben acudir a Bermejo, Yacuiba e
incluso Tarija para ser tratados. Las enfermedades más frecuentes de la zona son el
Paludismo (malaria), infecciones respiratorias agudas, diarreas, tuberculosis, varicela,
sarcoptosis, mordedura por serpiente/víbora.

4.2.2.24. Servicios

En el acceso a vivienda, dentro de la reserva, la vivienda “tipo” generalmente comprende


de una habitación que funge de dormitorio, una cabaña rústica que es la cocina, otro
ambiente rústico construido para el guardado del maíz, semillas, alimentos para los
animales y el abarrote. Las viviendas generalmente están construidas de adobe y pocas
de ladrillo, normalmente el dormitorio es el que tiene techo corteza de árbol y en menos
casos de calamina.

73
Algunas comunidades tuvieron acceso a programas de mejoramiento de viviendas,
donde se puede apreciar techo de teja y piso de tierra compactada o cemento, estas
viviendas se aprecian en el municipio de Padcaya. En la ZEA, por el mejor acceso
caminero ya se encuentran viviendas construidas con materiales más duraderos y
costoso, como el ladrillo y la teja, viviendas mejor mantenidas con pisos de cemento,
especialmente en Chiquiacá.

En términos generales los municipios en la RNFFT y la ZEA tienen deficiencias en la


distribución de agua domiciliaria, por otra parte los municipios de Padcaya y Entre Ríos
cuentan con una cobertura similar del servicio (47%), corroborado que menos del 50%
de la población tiene acceso a agua potable.

La tasa de disponibilidad de servicios sanitarios es aun más baja que la de prestación de


agua domiciliaria, en este caso los Municipios de Padcaya (25.94%) y Entre Ríos
(21.15%) muestran los porcentajes más bajos de tenencia de servicios sanitarios.

Por supuesto estos datos cubren a las zonas urbanas, porque que en las comunidades
de la Reserva este servicio es inexistente en casi la totalidad de los domicilios
particulares, pero si existen en la mayoría de las escuelas. La mayor parte de la
población dentro de los municipios de estudio no cuenta con energía eléctrica. La
cobertura de la red de electricidad cubre entre 17 a 49% de la población.

Las comunidades que están dentro de la reserva no tienen energía eléctrica, las
comunidades de afuera en la ZEA, tienen algún nivel de acceso a este servicio. La falta
de acceso a luz eléctrica implica el uso de fuentes de energía provenientes de la
naturaleza como la leña. Para la iluminación se emplean mecheros (alcohol y
kerossene). Recientemente se han introducido el uso de paneles solares pero su uso es
aún muy reducido.

El uso de leña es un aspecto preocupante por la cantidad que significa, su uso es más
frecuente porque es disponible y no cuesta nada. La leña es consumida por semana en
aproximadamente 19 cargas, en una familia promedio de 4 a 5 personas. Existen
diferencias de acuerdo a la cantidad de familia y de la ubicación de la comunidad. En la
Reserva no se consume tanto (11 cargas aproximadamente) como en la ZEA (26 cargas
aproximadamente), de todas maneras implica una fuerte presión sobre los recursos del
bosque.

4.2.2.25. Infraestructura vía, productiva y comunicación

La comunicación vial en la zona estudio es precaria, dentro de la reserva muchas


comunidades están comunicadas únicamente por caminos de herradura, que en época
de lluvias se hacen intransitables debido a las precipitaciones pluviales. Este aspecto
dificulta las actividades productivas (adquisición de insumos agropecuarios) comerciales
puesto que los comunarios no pueden transportar su producción a los centros de abasto,

74
es uno de los motivos por los que venden a los rescatistas, también influye como factor
limitante en el acceso a la salud y la educación puesto que en muchos casos los
estudiantes deben realizar largas caminatas para llegar a las comunidades en las que se
cuenta con unidades educativas.

Las comunidades de la ZEA tienen mejor vinculación caminera como muestra el cuadro
siguiente. En el municipio de Padcaya las comunidades tienen caminos secundarios de
tierra que se vinculan a la carretera que une Tarija con Bermejo. La vinculación vial de
las comunidades del municipio de Entre Ríos más precaria y se interconecta con la red
municipal.

Tabla. 19 ESTADO DE LOS CAMINOS EN LA RNFFT

TRAMO FORMA DE ACCESO TRANSITABILIDAD


Padcaya - Orozas Camino de tierra en Permanente
Centro - Alisos del transporte público – camión
Carmen
Alisos del Carmen – Camino de tierra con un río Había un camino por el cual
La Hondura que le atraviesa, por ahora se podía pasar en
el traslado es a pie. Dos movilidad, ahora se
horas y media de caminata. derrumbo a causa de las
lluvias.
La Hondura – Camino en construcción El camino en época de
Tariquía – solo a pie y partes en trashumancia es menos
campamento Campo caballo, mula o burro. El transitable las vacas
de Pinos traslado significa 2 horas destrozan el camino, lo
de caminata. mismo en épocas de lluvia,
se tiene que cruzar varios
ríos que cuando llueve se
vuelven intransitables.
Emborozú – Tariquía Camino de herradura, solo El camino es precario, en
a pie y partes en caballo, época de trashumancia es
mula o burro. El traslado menos transitable las vacas
significa 8 horas de destrozan el camino, lo
caminata. mismo en épocas de lluvia,
Este camino principalmente
es por quebradas, cuando
llueve es intransitable.
Emborozú – El Camino de tierra en Permanente
Baden transporte público – bus.
Cruce Salado – La Camino de tierra en Temporalmente
Planchada transporte público – bus.
Padcaya – Bermejo – Camino de tierra en Hasta Bermejo permanente,
El Cajón transporte público - camión de Bermejo a El Cajón

75
TRAMO FORMA DE ACCESO TRANSITABILIDAD
temporalmente, sujeto a las
lluvias.
Padcaya – La Camino carretero asfaltado, Permanente.
Merced – La Mamora transporte público – buses,
flotas, taxis.
Tarija – Entre Ríos – Camino carretero ripiado, Permanente a Entre Ríos y
La Cueva – Salinas transporte público – buses, Temporal hasta Salinas,
flotas, taxis hasta Entre sujeto a los deslizamientos
Ríos, luego hay servicio por lluvias.
público de dos a tres veces
por semana hasta Salinas.
Entre Ríos – Camino carretero ripiado, Casi permanente solo en
Chiquiacá transporte público – buses, temporadas de lluvia ocurre
luego hay servicio público algún deslizamiento o
de dos a tres veces por crecida del río.
semanas hasta Chiquiacá.
Tarija – Papachacras Camino carretero asfaltado Es temporal en temporadas
hasta la ventolera, luego se de lluvias se deteriora
ingresa a Papachacras por bastante.
camino de tierra bastante
precario.
Fuente: Datos extraídos directamente de la población. Elaboración: Propia

La construcción de caminos es una de las demandas de las comunidades ubicadas


dentro de la reserva, porque son consideradas como vitales para su desarrollo, está
demanda se profundiza en el cantón Tariquía.

El traslado de la población hacia los grandes centros urbanos (Tarija y Bermejo) se


realiza en vehículos pequeños que prestan servicios de forma expresa cuando uno lo
requiera. La movilización de comunidad a comunidad se lo realiza a pie o en animales
como mulas o burros, en Chiquiacá, Salinas y La Cueva se venden mulas y caballos
criollos para estos fines.

2.3. Actividades económicas

La información disponible de los Municipios de Padcaya y Entre Ríos (municipios con


mayor concentración de comunidades de la RNFFT y la ZEA) muestra que la población
económica activa representa el 69.8% de la población de la cual un 98% se encuentra
ocupada en alguna actividad económica predominante dentro de la región.

76
Respecto al tipo de ocupación se puede mencionar que la mayor parte de la población
se dedica a actividades agrícolas y ganadería (47% de la población en el Municipio de
Entre Ríos y 63% en Padcaya), como muestra en la tabla.

Tabla. 20POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA ENTRE RIOS PADCAYA

Agricultura, ganadería, caza y


47,0% 63,0%
selvicultura
Pesca 2,0% 0,0%
Comercio al por mayor y al por
4,3% 5,0%
menor
Educación 3,9% 4,4%
Servicios sociales y de salud 1,3% 1,1%
Servicios comunitarios, sociales y
1,2% 0,5%
personales
Sin especificar 5,3% 5,5%
Otras actividades 35,0% 20,5%
Total Población Ocupada 100% 100%
Fuente: Sobre la base de INE - CNPV-2001

Sin embargo, en esta tabla, no se contempla la población ocupada por trabajos ejercidos
durante las emigraciones temporales y que después de la ganadería y la agricultura es
precisamente una de las principales fuentes de ingresos para las familias.

Por otra parte, es pertinente considerar a aquellas familias que por poseer superficies
pequeñas de tierra (concentrados mayormente en Salinas, Chiquiacá y La Cueva) se
dedican a vender su mano de obra a la población local.

Una actividad que poco a poco está cobrando importancia entre las familias de la RNFFT
y su ZEA y que fue promovida por el Área protegida es la Apicultura, especialmente en el
cantón Tariquía, donde se ha formado la Asociación de Apicultores de la Reserva de
Tariquía, seguido por Salinas y Chiquiacá y otros como en el cantón Naranjo Agrio y
Orozas.
2.3.1. Tenencia de la tierra

En este punto se hace énfasis en la caracterización de la tenencia de la tierra. Es


necesario que cuando se refiere a tenencia se está hablando de uso y posesión y no de
propiedad de la tierra. Tenencia es un concepto mucho más amplio que el de propiedad,
en tanto está recogiendo otras formas de acceso, uso y apropiación de la tierra a las
estrictamente sancionadas por el sistema legal boliviano al que remite el concepto
propiedad.

77
2.3.1.1. Modalidades de tenencia de la tierra

a) Tenencia individual

Respecto a la tenencia de la tierra ésta se presenta mayoritariamente en la modalidad de


tenencia individual familiar6. La tenencia está muy vinculada con formas de economía
doméstica. Lo anterior es sobre todo relativo a las tierras agrícolas. Respecto a las
tierras dedicadas al pastoreo extensivo, y que vienen a brindar también el acceso a la
madera, éstas tienen diversas modalidades.

Aquellas cercanas a las zonas de producción agrícola son en general de tenencia


individual, por el contrario en las zonas más lejanas a los valles y zonas agrícolas,
encontramos que la tenencia de las tierras de pastoreo extensivo es sobre todo en
modalidades de proindiviso.

Es necesario señalar que habla de proporciones y tendencias observadas, no de reglas.


Así se pueden encontrar áreas de pastoreo individuales, es decir puestos ganaderos
individuales que pertenecen a una familia nuclear, áreas de pastoreo de los herederos
de un antepasado común, y áreas en las que meten su ganado parientes, vecinos y
extraños, todos ellos poseedores.

A manera de conclusión respecto de las modalidades de tenencia de la tierra podemos


señalar que cuanto más intensivos son los sistemas agropecuarios más claros son los
derechos de propiedad y más se acercan éstos a la modalidad de economía doméstica
de hogares de familias nucleares.

Sin embargo existen también vientos de cambios: en Tariquía y para algunos recursos,
como el suelo agrícola, la madera o el forraje, empiezan a surgir planteamientos de
derechos de acceso diferenciales entre los vivientes y los de fuera, pero que responden
más a representaciones y expectativas de la población de Tariquía que a formas de
tenencia.

b) Los proindiviso

La mejor definición de un proindiviso es la que se extrae de combinar las siguientes


definiciones aportadas la gente del lugar: “un proindiviso es una herencia que no se ha
6
Desde el punto de vista de la organización doméstica, estamos considerando estos tres tipos de familia:
 Familia nuclear: conviven padres e hijos solteros en el mismo hogar.
 Familia extensa: conviven padres e hijos, y otros parientes como padres de los esposos o tíos o suegros.
 Familia troncal en la que conviven tres generaciones completas con un mínimo de dos vínculos
matrimoniales en la primera y segunda generación.
Si bien este último tipo no es muy común en nuestra área de estudio, no deja de ser interesante y
remarcable que lo hemos encontrado en algunas familias campesinas de altos ingresos y grandes
propiedades en zonas agrícolas y ganaderas.

78
parcelado”. o “ un proindiviso es una propiedad grande de muchos dueños”. Estos
diferentes dueños tienen todos los mismos derechos de acceso y uso.

Normalmente los dueños de los proindiviso son parientes, asunto que remite al proceso
de ocupación del territorio en el Valle Central y en Tariquía. Efectivamente una familia,
en momentos en las que la ocupación del espacio era muy laxa, accedía a grandes
superficies de terreno que luego se transmitían a su descendiente por herencia. Desde
aquí se comprende que efectivamente en muchos casos los co-tenentes de un
proindiviso sean parientes, en tanto suelen ser miembros de un mismo linaje o han
establecido con éste relaciones de afinidad.

Los propietarios enfatizan la dimensión colectiva y comunitaria del proindiviso, algo que
no responde al uso. La tendencia es que cada usuario tenga su lugar de pastoreo. Y
aquí es muy importante el puesto. Éste demarca claramente una zona de mayor
presencia de uno de los socios, y los otros respetan ese hecho. Se trata de sistemas
muy extensivos de explotación, como lo demuestra cualquier descripción de dónde
empieza y dónde acaba un proindiviso, cerros, quebradas, etc., pero que encuentran
siempre en otros usuarios los límites.

En gran medida los proindiviso se entienden desde las profundas deficiencias que el
sistema normativo legal tiene en la historia agraria de la zona. Así cuando los recursos
se hicieron escasos, aumentó la presión demográfica y la competencia por los recursos,
y surgió la necesidad de un sistema normativo que diera cuenta con mayor precisión y
rigurosidad de las tenencias y los derechos de uso, es decir que permitiera la
parcelación, el sistema legal no respondió a estas necesidades. Esta deficiencia de
favorecer la parcelación de la tierra es la causa de la presencia de muchos proindiviso.
Ante estas deficiencias se ha desarrollado un sistema de compraventa de la tierra sin
derechos reales en la zona de estudio.

Además de las sucesivas herencias de un terreno, hemos de señalar otras modalidades


de conformación de los proindiviso. Muchos pequeños propietarios durante los procesos
de acceso a la tierra que se abrieron tras la promulgación de la Ley de Reforma Agraria
en 1953, accedieron a la tierra directamente por compra a los terratenientes, a grandes
propietarios. Es el caso de Rosillas y de Orozas Arriba.

En muchos casos la manera de hacerlo fue dividiendo una gran propiedad entre varios
propietarios, pero en otros casos, y debido a las deficiencias de los procedimientos de
partición que planteaba la legislación, se acudió a la modalidad de que varios
campesinos hicieron una compra conjunta.

En Tariquía se observa que el sistema de proindiviso afecta tanto al monte como a lo


bajo, es decir afecta tanto al recurso madera y forraje como a los suelos de potencial
agrícola. Este último hecho genera mucho conflicto y solapamiento de derechos entre
usuarios.

79
No obstante el carácter familiar-local, los proindiviso han entrado en un mercado de
compraventa de la tierra sin derechos reales, es decir al margen del sistema normativo
legal y del respaldo que el Estado da a la propiedad7. En caso de venta la venta se
realiza preferencialmente entre el resto de los socios del proindiviso. Algo que también
se aplica en los proindiviso del monte que pertenecen a vivientes de la zona.

Finalmente comentar que los usuarios de un proindiviso no sólo incluyen aquellos que
han accedido al derecho de uso por compra o por herencia, en muchos casos hay
ganaderos que acceden pagando por el recurso a uno de los socios– el caso de los
herbajeros. En otros casos muchos herbajeros o personas que han accedido a través de
otras vías tras un periodo dilatado de uso aplican el principio de posesión, los llamados
asentados por los propietarios. Comentamos estas modalidades más abajo.

En general, como vemos, si bien aparentemente el proindiviso representa una modalidad


de tenencia comunitaria de la tierra, en su interior hay una enorme variedad de normas y
prácticas que fundamentan los derechos de uso de los socios. Es remarcable señalar
que no hay vida social entre los usuarios, más allá de los grupos de parientes al interior
del proindiviso y de los encuentros en los caminos en los momentos de salida y entrada
del ganado, muchos de éstos viven en lugares bien lejanos. Esta ausencia de vida social
y de institucionalidad8 alrededor del proindiviso es un elemento que dificulta cualquier
gestión compartida.

c) Herencia y matrimonio

En Tariquía las normas de filiación y de herencia son bilaterales: Hombres y mujeres


reciben parte de la herencia familiar. Los hijos reciben la posesión completa de la tierra a
la muerte del padre. Es entonces cuando pueden enajenarla.

Las estrategias campesinas globales de la zona, que incluyen pautas de presencia


familiar en varias localidades, y el propio minifundio presente sobre todo en el Valle
Central tienden a que varios de los hijos se salgan de las cercanías familiares y
diversifiquen sus actividades y no sean todos los hijos los que reciban la herencia en
familiar de las tierras. En este sentido, hay una tendencia patrilineal al respecto, es decir
una tendencia a que sean los hijos varones los que reciban la tierra en herencia.

d) La transmisión del ganado

7
En general se trata de proindiviso que tienen algún tipo de respaldo legal, “se puede comprar y vender si
hay papeles”, nos decían.
8
Al respecto hemos de remarcar como las diferentes asociaciones y filiales de ganaderos, de escasa fuerza
institucional en nuestra zona de estudio, aglutinan y definen a sus miembros desde la tenencia de ganado,
no desde intereses comunes en torno al recurso forraje.

80
Un aspecto interesante de transmisión de bienes al interior de la familia campesina es el
caso del ganado. El ganado naturalmente se compra y se vende, una tendencia que ha
aumentado en las últimas décadas, pero sobre todo se hereda y se transmite al interior
de la familia campesina. Ésta es sobre todo la pauta de las familias campesinas de
medianos y bajos ingresos.

Se debe remarcar que cuando el ganado se transmite al interior de la familia también se


transmiten con él los derechos de acceso al forraje en las zonas donde los animales
trashuman, las zonas de remonte. Es decir, la transmisión del ganado al interior de la
familia es una modalidad de acceso a los recursos vía parentesco.

La herencia del ganado presenta una pauta mucho más bilateral que la transmisión de la
tierra. Respecto a la transmisión y propiedad del ganado hay una práctica social
extendida tanto en el Valle Central como en Tariquía por la cual mucho antes de que
haya alcanzado la madurez, la familia “nombra” ganado para sus hijos,
independientemente del sexo de éstos y sobre todo en sus cumpleaños o en las
Navidades. “Para probar su suerte con el ganado”, es decir se piensa que en gran
medida el éxito en la crianza del ganado depende de “la suerte” y ésta varia de una
persona a otra. Este elemento nos ilustra que el ganado es un elemento de construcción
social de la personalidad con claras implicaciones en la de identidad y la pertenencia.

La práctica ilustra también que el principio que legitima el acceso a los pastos es sobre
todo el parentesco y que si bien, por su carácter de capital campesino, la tendencia es
acumular ganado, paralelamente al crecimiento familiar crece el hato ganadero pero éste
se va repartiendo entre los hijos.

2.3.1.2. Formas contractuales de acceso a la tierra

Ya hemos considerado la tenencia de la tierra como la principal modalidad de acceso a


los recursos naturales; en este apartado vamos a considerar una serie de formas
contractuales entre poseedores y no poseedores que permiten el acceso a los recursos.

a) Compra de tierra

Ya hemos hecho mención en el texto a esta modalidad y más adelante volveremos a


retomar el tema. Comentemos no obstante aquí que la compra de la tierra se hace tanto
de acuerdo al sistema legal nacional como a modalidades en las que el acuerdo entre
comprador y vendedor es sancionado por la comunidad mediante sus autoridades
(Corregidor o Secretario General del Sindicato.) La primera forma es la presente sobre
todo en el Valle Central y la segunda en Tariquía.

81
Los tipos de los pasantes del ISTOM con altos ingresos o con una alta dependencia de
una única actividad vinculada a la producción agropecuaria, ya hayan adquirido la tierra
por herencia o por compra, normalmente disponen de títulos. En el caso de los
carpinteros de Orozas, para éstos la mejor opción frente a la escasez de materia prima
es comprar tierra. Y volvemos a encontrarnos con lo que ya podemos expresar en forma
de norma: cuanto más intenso es el sistema de producción, tanto a un nivel de hecho
como de percepciones, más claros suelen ser los derechos de posesión y éstos tienden
a la propiedad de la tierra.

b) Otras formas contractuales de acceso a los recursos: arrendamiento, herbaje,


medianería

Estas formas contractuales se establecen entre poseedores de la tierra normalmente con


derechos claros de acceso, que normalmente se manifiestan en propiedad de la tierra, y
usuarios de los recursos naturales.

Pero la modalidad de arrendamiento en la tierra, es sobre todo la que utilizan los grandes
propietarios de Tariquía. En este último caso el patrón concede el acceso, que lleva
lógicamente aparejado la construcción de una vivienda, “para que los arrenderos cuiden
la tierra”, es decir, para que con su presencia consoliden sus derechos de propiedad,
para que cuiden la tierra. Algunas veces con cuidar es suficiente y en otros casos se
exige un pago, nuevamente en especie o monetario.

Esta tipo de relación se convierte conflictiva en tanto los arrendatarios tras un periodo de
uso se califican a sí mismos como dueños, mientras que para los propietarios son
arrendatarios.

Las relaciones en torno al ganado se negocian no en función del recurso9, es decir del
forraje, sino en términos de puestos y de ganado.

Una manera de acceder al recurso forraje, si no hay ninguna otra norma que lo legitime,
es pagando por el uso de un puesto y de los recursos que éste tiene, en el caso del
ganado pagando por el pasto, pagando por el herbaje. Se trata de la relación de cesión
de un puesto y un área de pastoreo.

Las personas a las que se les cede este derecho son denominadas herbajeros 10.
Hemos de insistir en que el herbaje es una modalidad a la que acuden ganaderos que no
tienen derechos de acceso y es sobre todo una modalidad a la que acuden medianos y
pequeños campesinos del Valle Central. “Aquí en Tariquía no hay herbajeros, sólo los

9
Como vamos a ir comentando, en muy pocos casos los sistemas pecuarios extensivos en zonas de monte y
las percepciones de los usuarios se concentran en los recursos. La concentración es sobre todo en
elementos de clara dimensión humana: el número de reses, por los que se mide la riqueza de una persona,
los puestos – espacios de transformación en el monte, etc.
10
“Herbajero es el que tiene ganado pero no tiene puesto y paga al dueño”, nos decían.

82
del Valle Central saben”. El pago por el herbaje suele fijarse en función de la cantidad de
ganado, y consecuentemente en función del recurso, o el herbajero puede recurrir a la
modalidad de cuida que comentamos a continuación.

El “ganado a cuida” es otra modalidad de servicio en torno al ganado y el recurso forraje.


Se trata de un servicio añadido al que puede acudir el herbajero, o es un servicio al que
acuden ganaderos, generalmente grandes, que tienen derechos de acceso claros, que
como hemos comentado se expresan en propiedad de la tierra. Este tipo de servicio lo
prestan comunarios que viven en las cercanías de las zonas de pastoreo extensivo del
ganado vacuno: Personas de Tariquía brindan estos servicios y personas en las zonas
localizadas en las zonas cercanas a las áreas de influencia de la reserva también.

La figura de los asentados. Asentados es una categoría local que utilizan los usuarios de
proindiviso y áreas de pastoreo vacuno extensivo11 en zonas de remonte con derechos
de acceso claro para categorizar a las personas que tienen acceso a los recursos pero
que no tienen papeles, es decir no son propietarios. Con ella describen a los usuarios
que viven en las cercanías de las áreas de pastoreo extensivo y que, pese a no tener
derechos de acceso claros, desde el punto de vista de los propietarios, se han convertido
también en usuarios. Son normalmente los asentados los que brindan servicios de cuida
del ganado de usuarios que viven lejos de las zonas de pastoreo.

2.3.1.3. Propiedad de la tierra

La situación de la propiedad, entiendase como los derechos reconocidos por el estado,


es compleja y con falta de claridad como ya se ha esbozado en la descripción de la
tenencia. Según Rúa 1995, en la Reserva existen tres tipos de propietarios legales:

Latifundistas con propiedades de hasta 5.000 ha.; la mayoría de ellos residen fuera del
Área Protegida.

Minifundistas o pequeños propietarios: poseen parcelas de 2 a 10 has de extensión,


no cuentan con documentos de propiedad y realizan actividades agropecuarias de
manera no sostenible.
Poseedores precarios, no cuentan con ningún documento de tenencia y han logrado
sus derechos bajo la “ocupación de hecho”, sus parcelas agrícolas son de 2 a 8 ha,
predominando las primeras. Más del 90% son propiedades colectivas o pro indivisas que
van de 5 a 8.00ha compartidas por 10 personas como promedio.

Uno de los problemas principales sobre la tenencia de la tierra en Tariquía, es la


superposición de propiedades, originada por documentos que acreditan el derecho
propietario a distintos dueños o que no señalan límites.

11
Para las zonas de pastoreo extensivo del Valle Central apenas hemos escuchado esta categoría.

83
Desde el punto de vista legal, se ha logrado identificar tres tipos de propiedad en la
reserva: la propiedad “comunitaria”12 que es la predominante, la “pequeña propiedad o
individual”13, algunas “medianas propiedades”14, y algunos “latifundios.”15

La mayoría de los campesinos se encuentra en una situación legal de derecho


propietario deficiente y en su mayoría son “poseedores legales”16 sin documentación
respaldatoria que les garantice seguridad legal sobre su predio.

El SERNAP, con apoyo de la cooperación alemana, promovió un proceso de


Saneamiento Interno 17 , el cual culminó en el año 2003, en este proceso se han
identificado 1.157 propietarios y un promedio de 5.785 habitantes aproximadamente.18).

Inmediatamente después del saneamiento interno, se dio inicio al proceso del


Saneamiento Legal, el cual concluyo en su etapa de pericias de campo, en el primer
trimestre del 2006. Los resultados de esta etapa son los siguientes19:

- 505 predios fueron mensurados


- Se han identificado áreas fiscales destinadas para la conservación
- Se ha generado una gran expectativa entre la población local para la conclusión
del proceso de saneamiento de tierras.

En la actualidad, este trabajo está detenido y para continuar con este proceso es
necesario que el SERNAP firme una Adenda al Convenio de Cooperación técnica con el
gobierno de Alemania, para así garantizar el financiamiento comprometido por la KFW
para la conclusión del saneamiento de tierras en la RNFF Tariquía.

2.3.2. Sistemas de producción, acceso al uso y aprovechamiento de RRNN

2.3.2.1. Sistema agropecuario de las comunidades del Distrito 8 Triquina del


municipio Padcaya y comunidad de Tipas distrito Laderas, municipio de Uriondo.

12
Son aquellas tituladas colectivamente a comunidades campesinas y ex-haciendas y constituyen fuente de subsistencia de sus
propietarios (Art. 41Ley 1715).
13 Fuente de recursos de subsistencia del titular y su familia (Ídem).
14 Explotado con el concurso de su propietario, trabajadores asalariados, empleo de medios técnicos o mecánicos, producción

principalmente destinado al mercado (Ídem).


15 Grandes extensiones de tierra improductivas que cuentan con títulos ejecutoriales y que no están cumpliendo la función económica

social.
16
El poseedor legal es aquel individuo que no cuenta con documentación que le respalde o le reconozca su derecho de propiedad
sobre la tierra. Para ser reconocido como tal y legalizar este derecho es necesario el cumplimiento de tres condiciones básicas: que su
posesión sea pública, pacífica y continuada.
17 SERNAP- BIAP, Tenencia y Administración de Tierras en Áreas Protegidas, Informe Fina de Avance Saneamiento de Tierras, S.

Paita, 2004.
18 Suma de filiados actualizado, terceros dentro comunidades y terceros dentro la reserva, multiplicado por un promedio de 5 personas

por filiado.
19
SERNAP-BIAP, Informe d’Avances, S. Paita, Mayo 2006.

84
2.3.2.1.1. Características generales

Este sistema se caracteriza porque no cuenta con acceso a caminos carreteros y los
precios bajos en productos tradicionales como el maní; están dentro de este sistema las
comunidades del distrito 8 de Triquina y la comunidad de Tipas, en la cual la producción
agrícola se limita para el autoconsumo y la crianza de animales, con la habilitación de
terrenos agrícolas para la siembra, particularmente para el maíz. En este sistema se
priorizan tres productos que generan ingresos económicos como son: la miel, ganado
bovino y ganado porcino, y ocasionalmente en menor proporción el maní.

Como se observa en la fig. la mayoría de los productos agrícolas que se producen en las
fincas y potreros, como: maíz, maní, yuca, hortalizas, papa, caña de azúcar son de
autoconsumo, siendo considerado como producto principal el maíz por el consumo
humano, así como también para la crianza de animales menores como cerdos, gallinas y
suplementarios para caballos y burros.

El maní es un cultivo tradicional de la zona, pero que con el tiempo va perdiendo la debida
importancia, por los precios bajos del mercado, y el elevado costo de producción sobre
todo en la cosecha y post cosecha, con el empleo de mano de obra familiar y de los
vecinos como Ayni. No se observa la debida tecnificación de la producción, ni en post
cosecha, lo que no la hace atractiva por los precios bajos del mercado que no compensan
el trabajo realizado.

El maíz se constituye en la base de la alimentación de cerdos, mientras que el ganado


bovino se pasta alimenta de rastrojos y en el monte.

La superficie de la unidad familiar de este sistema es variable, desde 3 a 30 Ha, terrenos


obtenidos a través de herencia, compra o colonización. Actualmente estos terrenos no
cuentan con riego.
2.3.2.1.2. Componente agrícola

Los cultivos más importantes del sistema agrícola son el maíz y el maní, el maíz por la
importancia en la alimentación humana y de los animales, el maní por un cultivo
tradicional que se siembra y a veces se comercializa, en la figura siguiente se muestra los
cultivos más importantes del sistema productivo.

85
Figura 23. Elaboración Propia Sistema Productivo distrito Tariquia y Tipas

La agricultura en la zona se realiza en tres espacios del territorio de dominio de la unidad


familiar productiva, denominados potrero, desmonte y huerto:

Potrero, es el espacio de terreno cultivable con el que una familia cuenta para llevar
adelante sus actividades agrícolas, pudiendo estar aledaño a su vivienda o a cierta
distancia del mismo, normalmente se encuentra en topografía semi plana o plana, con
variadas superficies que van desde 1ha hasta las 5has.

Desmontes, son áreas agrícolas habilitadas dentro el bosque primario y constituyen


suelos con buen potencial agrícola, la agricultura en estas condiciones tiene como
limitación la pendiente que supera en muchos casos el 30 %, donde tendría que
establecerse cultivos perennes simulando la estructura vegetal del bosque primario

Es el espacio de terreno cultivable con el que una familia cuenta para llevar adelante sus
actividades agrícolas a raíz de haber realizado un desmonte, es decir, bajo el sistema

86
tradicional de tumba y quema. Normalmente estos terrenos se encuentran distantes de la
vivienda.

Huerto esterreno pequeño adyacente a la vivienda, que se destinan para la producción de


hortalizas en pequeña proporción para el autoconsumo, así como también destinado a
especies frutales como cítricos y carozos.

En el siguiente cuadro, se muestra los cultivos y su ciclo productivo; productos que se


producen para el consumo de la familia.

Tabla. 21 Ciclo de cultivos agrícolas Cantón Tariquía

Ciclo de Cultivos
Cultivo
J J A S O N D E F M A M
Maíz
Maní
Papa
Papa miska
Caña de
Azúcar
Cebolla
Yuca
Cítricos
Durazneros
Fuente: Elaboración propia datos Taller Tariquia Plan de Manejo, 2014

Este sistema se ve limitado porque no cuenta con acceso a caminos carreteros para sacar
productos agrícolas al mercado, si lo hacen el costo del producto incrementa como el
caso del maní, costo que el mercado no paga.

2.3.2.1.3. Componente ganadero

En el siguiente cuadro se presenta el total de número de animales y los beneficiarios por


comunidad, destacándose la cantidad de ganado bovino que en su gran mayoría son de
raza criolla, aunque en la actualidad se introducen nuevas razas con el objetivo de
mejoramiento del ganado.
El manejo del ganado es de tipo extensivo, para lo cual utilizan puesto de pastoreo, que
los pobladores lo denominan, puestos de pastoreo conocidos como:

87
Puesto, es el espacio territorial de uso silvopastoril donde acceden los ganaderos para
pastear su ganado en un determinado tiempo del año, normalmente se encuentra lejos de
la vivienda, en muchos casos a varias horas de distancia.
Pro indiviso, es el territorio que sirven de puesto de pastoreo que no se ha parcelado, es
una propiedad grande con muchos dueños que son manejados en propiedad colectiva,
estos diferentes dueños tienen los mismos derechos de acceso y uso. En estas tierras de
pastoreo se presentan diferentes derechos de acceso que además de forraje usan otros
recursos naturales, bajo normas de uso tradicional.

Si bien se implementaron proyectos de mejora de pasturas, en la actualidad no hay un


manejo de pasturas complementario al manejo de ganado bovino.

Tanto el Gobierno Municipal de Padcaya como la Sub Gobernación y la Gobernación de


Tarija, realizan el apoyo a la ganadería con programas y campañas de vacunación de
forma continua. Pero desde la comunidades se priorizan iniciativas productivas con el
PROSOL en apoyo al mejoramiento de ganado bovino y los cerramientos de predios
parcelarios.

En el cuadro siguiente se observa la población ganadera de la Sub Central Tariquia del


distrito del mismo nombre.

Tabla. 22 Datos de ganado en la Sub Central de Tariquia

88

Distrito Filial Comunidad Nº Bovinos Nº Porcinos Nº Ovinos Nº Caprinos Nº Equinos Nº Asnos
Beneficiarios
Distrito 1 Santa Rosa Acheralitos 9 537 559 154 0 79 80
Pampa Grande 53 1448 1047 2441 0 399 360
TOTAL 62 1985 1606 2595 0 478 440
Motoví San Pedro 14 340 200 340 0 30 50
Cambari 5 250 300 150 0 30 50
Motoví 26 500 350 400 0 50 100
Chillahuatas 13 280 150 142 0 25 50
TOTAL 58 1370 1000 1032 0 135 250
Río Tarija Volcan Blanco 25 650 300 350 0 180 450
TOTAL 25 650 300 350 0 180 450
San José Acherales 8 450 80 350 0 120 200
San José 24 600 150 450 0 200 350
Puesto Rueda 20 350 100 200 0 50 100
TOTAL 52 1400 330 1000 0 370 650
TOTAL DISTRITO 197 5405 3236 4977 0 1163 1790

Fuente: Planes quinquenales Municipio Padcaya, 2014

Otra actividad ganadera que permite ingresos económicos, es la crianza de cerdos, como
se observa en el (cuadro Nº23), la población de este ganado es elevado, se comercializa
a compradores externos como animal vivo, el cual debe caminar largas distancias antes
de ser transportados a lugares de engorde y luego ser comercializados para su consumo.

También se realiza la crianza de ganado menor para el consumo familiar o venta interna,
de ganado como: ovinos de lana y pelo, crianza de gallinas criollas y la introducción de
gallinas ponedoras, a través de apoyo de los gobiernos municipales, en apoyo a las
actividades de grupos de mujeres

2.3.2.1.4. Componente apícola

El componente apícola, para la gente que vive en el distrito 8 de Tariquia, es muy


importante por la generación de ingresos económicos para las familias, el 63 % de socios
de la AART están en la filial Tariquia, que entrega la mayor cantidad de miel al centro de
acopio, reconocida en el mercado por el sabor fuerte a flora de monte.

Por otra parte existen, productores individuales que comercializan su producto a otras
organizaciones de apicultores como la APME y AOEMM; así como venden de manera
directa a consumidores y clientes en la ciudad de Tarija.

Existe el apoyo del Gobierno Municipal de Padcaya a las familias de las diferentes
comunidades del distrito Tariquia, pero también desde las iniciativas productivas del
PROSOL, se priorizan por la comunidades el apoyo a la apicultura, tanto en la dotación de
material apícola como en la compra de núcleos y en algunos casos en el equipamiento
individual con centrifugadoras.

89
Figura 24 Productora AART Volcan Figura 25 Productor AART San Pedro
Blanco

2.3.2.1.5. Recomendaciones de uso y conservación

El uso agrícola, se realiza de forma limitada en las partes bajas de las serranías y tierras
de desmonte en colinas, con el uso agrícola expansivo con chaqueos y desmontes
permanentes que no significan el mayor riesgo, lo que si significa un verdadero riesgo
para la conservación es excesiva población de ganado trashumante que ingresa, se debe
analizar desde el interior de las comunidades y los ganaderos externos la forma de
regular la población de ganado trashumante externo e interno a áreas de estricta
conservación de la Reserva.

4.2.2.26. Sistema agropecuario del distrito Chiquiaca, Pampa Redonda y


Salinas del municipio de Entre Ríos

2.3.2.1.6. Características generales

El sistema de producción en las comunidades del distrito Chiaquiaca y Salinas se


caracterizan, por una agricultura diversificada en la que se cultiva: maíz, papa, maní,
cítricos, yuca, durazneros, caña de azúcar y hortalizas, donde priorizan el maíz como
producto de seguridad alimentaria, al igual que el anterior sistema es importante para el
consumo de la familia y para la crianza de animales menores, pero incluyen también la

90
producción de maíz forrajero para la preparación de ensilaje para bovinos, con la
implementación del proyecto agrosilvopastoril.

De acuerdo a datos de la población los ingresos económicos derivan de la producción


agrícola y la pecuaria, en la actualidad con mayor fuerza la agrícola, por la intensificación
del cultivo de papa que genera buenos ingresos económicos.

2.3.2.1.7. Componente agrícola

A diferencia del anterior sistema, en este sistema el cultivo de papa tienen mayor
importancia porque genera buenos ingresos económicos a las familias, con la ventaja que
tiene un buen mercado y existen caminos carreteros en buen estado.

Cabe hacer mención, que se van implementando por la zona nuevos cultivos, como
indican pobladores de Salinas, como el poroto y soya, para la venta, que actualmente no
son tan representativos de la zona.

La agricultura en la zona se realiza en tres espacios del territorio de dominio de la unidad


familiar productiva, denominados potrero, desmonte y huerto:

Potrero, comprendido como terrenos ubicados sobre las terrazas aluviales y coluviales
más amplios los mismos que son planos o con pendientes suaves. El cultivo casi en su
totalidad es a temporal. Estos terrenos han sido habilitados a través de desmontes y son
cultivados continuamente, los cuales son laboreados de manera manual, con tracción
animal y también con tracción mecánica.

Desmonte, generalmente se realiza en terrenos ubicados en ladera con fuertes


pendientes, el cultivo es a secano y la labranza es mínima de forma manual. Debido al
lavado por la escorrentía superficial, estos terrenos pierden su fertilidad de forma
acelerada, ya que no se realiza ningún tipo de manejo de suelos, además es cultivada de
manera continua por un lapso de 3 a 4 años, para luego ser abandonado por pérdida de
fertilidad, de esta manera se habilita si existe la posibilidad, un nuevo desmonte,
estableciéndose un tipo de agricultura migrante.

Huerto, el huerto es el espacio dedicado al cultivo de frutales y hortalizas, ubicado cerca


de las viviendas en superficies relativamente planas, de pequeña extensión, con labores
agrícolas intensas.

91
Tabla. 23 Principales cultivos y variedades

Cultivo Variedades
Algarrobal 102, 107 y 108, IBO 128,
Maíz Aychasara, cubano amarillo, blanco
pisancalla, morocho Saucedo
Maní Overo colorado, Bayo, Pecho blanco criollo
Rosada, Runa, Runa Cron, Desiree y
Papa Cardenal
Poroto Cumanda
Durazno Ulincate amarillo y blanco
Caña de azúcar
Camote Criollo
Soya Cristalina
Naranja Criollo, injertado
Fuente: Taller Plan de Manejo 2014, CCEDSE 2007

El ciclo agrícola de los cultivos está de acuerdo a los pisos ecológicos y el clima, siendo
de forma casi similar en los distritos Chiquiaca y Salinas.

Tabla. 24 Ciclo cultivos agrícolas Comunidad Salinas

Ciclo de cultivos
Cultivo
J J A S O N D E F M A M
Maíz X X X X X X
Soya X X X X
Papa X X X
Papa X X X
Hortalizas
Cítricos
Fuente: Elaboración propia datos Taller Salinas Plan de Manejo, 2014

El maíz es un cultivo que se realiza a secano y en terrenos en desmonte, la siembra se


realiza en el mes de septiembre a noviembre y se cosecha en febrero a marzo,
producción que se destina para la alimentación familiar y la alimentación de animales
menores como cerdos y gallinas, en caso de que hubiera excedentes se comercializa.

La tecnología empleada es la tracción animal, la semilla se selecciona y guarda de una


cosecha anterior. Las labores culturales se realizan de forma manual se resumen al
control de malezas, control de plagas y enfermedades, se utilizan herbicidas e
insecticidas, pero su aplicación no es intensiva. El promedio de superficie cultivada con
maíz es de 2,58 Has/familia (Datos PDM 2008-2012).

92
La rotación de cultivos en un mismo terreno, no es una práctica regular, pero debido a la
pérdida de fertilidad de suelos y la promoción de instituciones en apoyo a la agricultura, se
va incorporando poco a poco en las prácticas agrícolas.

Entre los cultivos agrícolas de importancia en estos últimos años es cultivo de papa, que
genera buenos ingresos económicos a las familias, que cada año incrementan la
superficie cultivada con este producto. Se realizan dos siembras por año, utilizando
agroquímicos para su producción de forma intensiva, aunque demuestran interés de
aprender otras formas de producción con la disminución de insecticidas y fungicidas
tóxicos. El cultivo de papa en su gran mayoría tiene riego, ya sea por canales de riego o
por la utilización de bombas para extracción de aguas del río.

Los rendimientos de la producción agrícola están por encima del promedio departamental,
esto demuestra el buen potencial de los suelos con aptitud agrícola.

Tabla 25. Principales Cultivos y su rendimiento

Cultivo Año 2000 Año 2010 Año 2014


Maíz 80-100 qq/Ha 50-70qq /Ha 50-70 qq/Ha
Maní 30 qq/Ha 30 qq/Ha 30 qq/Ha
Caña de azúcar Casi desaparece Casi desaparece
Papa Consumo 200 qq/Ha 200 qq/Ha
Fuente: Elaboración propia datos Taller Chiquiaca Plan de Manejo, 2014

2.3.2.1.8. Componente apícola

Si bien la miel tiene mercado, solo algunos se dedican a la producción de miel de abejas,
de las comunidades del distrito de Chiquiaca y Salinas, correspondiendo a filiales del
mismo nombre, con un total de 37% de socios de la Asociación de apicultores de la
Reserva de Tariquia “AART”, cada productor lleva la miel hasta el centro de acopio que
está en la ciudad de Tarija.

La producción apícola es una actividad complementaria a otras actividades, que el


productor realiza.
2.3.2.1.9. Componente Ganadero

La ganadería en este sistema es extensiva, siendo una de las principales fuentes de


ingreso de las familias, pese a los bajos rendimientos, es considerado una caja de ahorro
para los productores.

La producción ganadera es diversificada al igual que el anterior sistema, se tiene ganado


bovino, equino, porcino, ovino y gallinas en menor cantidad, cuyo objetivo es la venta,
consumo, trabajo de la tierra y transporte.

93
Existe una relación muy estrecha entre la producción de ganado bovino y el bosque que
se constituye en su principal proveedor de alimento, por lo que el ganado existente y su
forma de manejo son importantes para la mejora en el sistema de producción pecuario, y
la conservación de bosques del AP.

De acuerdo a referencias de la población de Chiquiaca, Salinas y Pampa Redonda, el


manejo de ganado es similar al anterior sistema, extensiva e importante en el aporte
económico para las familias, ya que habitualmente el productor vende una o varias
cabezas de ganado bovino.
Estos dos últimos años se incorpora un proyecto denominado agrosilvopastoril, que tiene
como objetivos incorporar siembra de forrajes para el ganado bovino, la preparación de
ensilaje y mejorar el manejo de ganado para tener los animales más tiempo cerca de
casa.

La crianza de ganado porcino, se resume su manejo al mantenimiento en corrales en


etapa de gestación de las hembras y luego viven libres, teniendo una alimentación en
base de maíz y se complementa con pasturas naturales; se aplican desparasitantes,
antibióticos y vacunas, además de la castración de los machos. Actualmente en la
comunidad de Chiquiaca se ejecuta un proyecto de elaboración de derivados cárnicos del
cerdo, con el objetivo de dar alternativas para darle un valor agregado a la carne de
cerdo.

94
Figura 26. Elaboración propia, datos talleres distrito Chiaquiaca y Salinas

La crianza de gallinas criollas, es con prioridad para el consumo humano, su alimentación


está en base al maíz, es importante destacar que la población local ve una alternativa
interesante la crianza de gallinas criollas para comercializar en el mercado y platear un
plan de negocios al respecto.

4.2.2.27. Recomendaciones de uso y conservación

El uso intensivo de potreros en la producción de papa, o mono cultivos en superficie


grandes, y el excesivo uso de agroquímicos como abonos, herbicidas, insecticidas y
fungicidas, pone en riesgo la fertilidad de suelos y que pueden contaminar fuentes de
agua, así como ríos. Se recomienda la rotación de cultivos, y capacitarse en otras
técnicas de manejo de cultivos agrícolas, con la incorporación de técnicas de producción
ecológica, además del manejo de desechos tóxicos en fosas.

El uso agrícola expansivo de la agricultura, en terrenos con fuertes pendientes debe ser
controlado, desde las normativas comunales, si bien el SERNAP regula este aspecto en el
AP, pero las comunidades locales deben apropiarse de dicho control para evitar la erosión
de terrenos.

El uso ganadero intensivo al igual que en el sistema de Tariquia debe regularse a nivel de
toda de Reserva, si en realidad se quiere evitar pérdidas en la biodiversidad existente.

95
2.3.3. Sistema productivo agropecuario comunidad de La Planchada, distrito 10
Salado Naranjal del Municipio de Padcaya

2.3.2.3.1. Características

La producción agrícola principalmente son el maíz, papa, miel y ganado bovino. En la


producción agrícola se realiza una diferencia entre cultivo de maíz para choclo que se
siembra es en el mes de julio- agosto para tener el producto en los meses de octubre a
noviembre y el maíz que tradicionalmente se cultiva, como se observa en el siguiente
cuadro, así como el de otros cultivos de importancia.

Tabla 26. Ciclo cultivos agrícolas Comunidad La Planchada

Ciclo de cultivos
Cultivo
J J A S O N D E F M A M
Maíz Siemb Siemb
choclo ra ra X X X
Maíz Siemb Siemb
X X X X X
ra ra
Papa Siem Siemb X X
bra ra
Papa Siemb Siemb
ra ra X X
Cítricos
Fuente: Elaboración propia datos Taller La Planchada Plan de Manejo, 2014

Al igual que el sistema de Chiquiaca se intensifica la producción del cultivo papa, que se
produce con enfoque de mercado.

Oportunamente cuentan con acceso a caminos carreteros, que permite sacar los
diferentes productos agrícolas que se producen.

La apicultura en este sistema, también tienen su importancia económica, para la gente


que vive en la comunidad, ya que forman parte de la Asociación de Productores de miel
ecológica, el producto principal de colmena es la miel y en menor cantidad el propoleo.

La ganadería es extensiva, común con los dos anteriores sistemas, utilizan recursos
naturales del bosque dentro de la Reserva.

96
El ganado porcino, de igual manera se maneja de forma extensiva, con alimentación a
base de maíz, y suelto a campo.

2.3.2.4. Recursos forestales maderables y no maderables

En la RNFFT, se encontraron 53 especies forestales maderables (Cuadro 28), distribuidas


en 23 familias; 9 especies se encuentran en Peligro Critico (EN), 9 en estado Vulnerable
(VU) y 1 en estado de Preocupación Menor (LC); 13 especies son endémicas para la
región Boliviano-Tucumano.

Tabla 27. Especies forestales maderables, con categoría de amenaza según Libro
Rojo de Flora Amenazada de Bolivia: En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y
Preocupación Menor (LC).

Nº Familia Especie Nombre común Cites Categoría de


Amenaza
1 ANACARDIACEAELoxopterygium -- -- LC
grisebachii
2 ANACARDIACEAE Schinopsis haenkeana Quebracho -- VU
3 AQUIFOLIACEAE Ilex argentina -- Endémica --
4 BETULACEAE Alnus acuminata Aliso, -- --
Aliso enano,
Aliso blanco
5 BIGNONIACEAE Tabebuia impetiginosa Lapacho rosado -- --
6 BIGNONIACEAE Tabebuia lapacho Lapacho, Tajibo Endémica EN
amarillo
7 BIGNONIACEAE Tabebuia ochracea Lapacho amarillo -- --
8 BIGNONIACEAE Tabebuia heteropoda Lapacho amarillo -- --
9 BOMBACACEAE Eriotheca roseorum -- -- --
10 BORAGINACEAE Cordia tricótoma Afata, -- --
Lanza blanca,
Jaya,
Lanza amarilla,
Mindiola
11 COMBRETACEAE Terminalia triflora Kellu, lanza Endémica --
amarilla, quello
12 ELAEOCARPACEAE Crinodendron -- Endémica --
tucumanum
13 FABACEAE Caesalpinia pluviosa -- -- --
14 FABACEAE Caesalpinia floribunda Negrillo, -- --
Rum rum
15 FABACEAE Tipuana tipu Tipa blanca Endémica VU
16 FABACEAE Pterogyne nitens Tipa colorada, -- --
Tipilla, viraru,
Tipa colorada
17 FABACEAE Acacia aroma -- --
18 FABACEAE Prosopis alba Algarrobo -- VU

97
19 FABACEAE Parapiptadenia excels Orco cebil -- --
a
20 FABACEAE Inga saltensis Pacay Endémica EN
21 FABACEAE Prosopis nigra Algarrobo Negro, -- --
taquillo
22 FABACEAE Anadenanthera colubri Cebil colorado, -- --
na Cebil
23 FABACEAE Enterolobium Timbo o Timboy, -- --
contortisiliquum Pacara
24 FABACEAE Eritrina falcata Ceibo -- --
25 FABACEAE Myroxylon peruiferum Quina colorada -- EN
Quina Quina
(español criollo).
26 FABACEAE Amburana cearensis Roble -- --
27 FABACEAE Lonchocarpus lilloi Lanza blanca o Endémica VU
quina blanca
28 FLACOURTEACEAE Xylosma -- --
longipedincular
29 JUGLANDACEAE Juglans australis Nogal Mono Endémica VU
Coco, Sara.
30 LAURACEAE Ocotea puberula Laurel peludo, -- --
Laurel blanco
31 LAURACEAE Cinnamomum Laurel del monte, -- EN
porphyrium Laurel amarillo,
Duraznillo
32 LAURACEAE Nectandra angusta Laurel Endémica VU
33 MELIACEAE Cedrela lilloi Cedro, Cedro de -- EN
montaña, Cedro
rosado.
34 MELIACEAE Cedrela fisilis Cedrillo Endémica --
35 MYRTACEAE Myrcianthes Sahuinto, Endémica EN
pseudomato Sahumto,
Sawinto, Boldo,
Guayabillo,
36 MYRTACEAE Blepharocalyx Barroso -- --
salicifolia
37 MYRTACEAE Myrcianthes callicoma Guapurillo, -- EN
Sahuintillo,
Waparú,
Guapurú,
38 NYCTAGINACEAE Pisonia zapallo Palo zapallo, -- --
Zapallo caspi
39 NYCTAGINACEAE Pisonia ambigua Zapallo kaspi, -- VU
Zapallero,
Zapallo, Palo
Zapallo, Alqo
40 PODOCARPACEAE Podocarpus parlatorei Pino de monte, Endémica EN
Pino de cerro,
Pino morocho
41 POLYGONACEAE Ruprechtia apetala Membrillo -- --

98
42 POLYGONACEAE Ruprechtia laxiflora -- -- --
43 POLYGONACEAE Ruprechtia triflora --
44 ROSACEAE Prunus tucumanensis Duraznillo, Endémica EN
arborillo cerreño,
Ira, Laurel rojo,
Coca Coca.
45 ROSACEAE Polylepis crista-galli Queñua, Kewiña, -- VU
Keñua, Queñoa
46 ROSACEAE Polylepis hieronymi Queñua, Kewiña -- --
47 RUBIACEAE Calycophyllum Palo blanco, -- --
multiflorum Pino blanco
48 SAPINDACEAE Diatenopteryx sorbifoli Suiquillo, -- --
a Anco anco,
Quebrachillo
49 SAPINDACEAE Cupania vernalis -- -- --
50 SAPOTACEAE Crysophyllum -- -- --
gonocarpum
51 SAXIFRAGACEAE Escallonia China, -- VU
tucumanensis Chachacoma.
52 ULMACEAE Phyllostylon Perilla -- --
rhamnoides
53 ULMACEAE Celtis spinosa -- -- --
Fuente: Libro Rojo de plantas de la Flora Amenazada de Bolivia (2012)

Respecto al valor comercial de las especies, él mismo fue analizado tomando en cuenta el
estado de conservación de las especies respecto a la demanda comercial de madera, a
nivel regional e internacional (Apéndice II CITES), en este sentido, respecto a la demanda
comercial las especies maderables en la RNFFT se clasifica en(Figura 19):

a. Especies Muy Valiosas, referidas a aquellas especies que tiene una alta demanda
en los mercados y el valor comercial es elevado respecto a otras especies. Por
este motivo presentan mayor presión de corte; en la RNFFT se encuentran 9
especies que responden a este criterio: Cedro(Cedrela lilloi), Cedrillo(Cedrela
fissilis), Roble(Amburana cearensis), Pino de Monte(Podocarpus parlatorei), Perilla
(Phyllostylon rhamnoides), Quina colorada(Myroxylon peruiferum),
Tipa(Tipuana tipu), Lanza blanca(Cordia trichotoma), Aliso(Alnus acuminata) y
Lapacho amarillo(Tabebuia lapacho). De las especies mencionadas, el Cedro, la
Quina colorada, Pino de Monte y Lapacho amarillo se encuentran EN PELIGRO
de extinción local, de acuerdo al “Libro Rojo de plantas de la Flora Amenazada de
Bolivia”, sugiriendo medidas urgentes de conservación como protección y manejo
adecuado del hábitat, restauración del hábitat, control y regulación efectiva de la
extracción de la madera, desarrollar actividades de sensibilización y fomentar
estudios poblacionales(Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2012).

99
b. Las especies Valiosas, son aquellas que tiene su principal uso en la construcción
para postes y mamparas, estas presentan una permanente presión de los
motosierristas y madereros, restringidos solo a lugares de fácil acceso, entre las
que se menciona al Quebracho (Schinopsis haenkeana), Aliso (Alnus acuminata),
Lapacho amarillo (Tabebuia ochracea), Cebil (Anadenanthera colubrina), Laurel
(Cinnamomum porphyrium) y otros.

c. Especies Algo Valiosas, referidas a especies de poca demanda comercial, debido


a que presentan poca información sobre las características de su madera o por las
dificultades de acceso y transporte, gran parte de estas especies son usadas en la
carpintería, entre las que se encontró en el estudio están: la Tipa Colorada
(Pterogyne nitens), Ceibo (Eritrina falcata), Membrillo (Ruprechtia apetala), Palo
Blanco (Calycophyllum multiflorum), Zapallo (Pisonia ambigua) y otros.

Figura 27. Relación de especies maderables respecto al valor comercial

El acceso a los recursos maderables llega a ser parte del uso tradicional de económica
familiar de las comunidades que se asientan en los valles de Tarija y por ende aquellas
dentro la RNFFT, siendo esta actividad complementaria a otras actividades productivas.
En este sentido la limitación de acceso al recurso maderable y no maderable, impide el
desarrollo de uso tradicional en comunidades que viven dentro el AP, por este motivo, se
hace necesario incorporar normativas que permitan involucrar a los comunarios en
acciones de control y fiscalización de sus recursos maderables y mantener prácticas de
uso tradicional en concordancia con los objetivos del AP y generen aportes para la gestión
del mismo.

2.3.2.4.1. Especies Forestales No Maderables.

100
Se encontraron un total de 167 especies forestales no maderables, mismas que se
distribuyen en 46 familias, siendo la familia Poacea aquella que presenta mayor número
de especies de uso (48 especies), principalmente para el forraje de ganado vacuno y
caprino, seguido de la familia Fabaceae con 21 especies y Asteraceae con 15 especies.

Del total de especies no maderables, 157 son utilizados para el forrajeo de ganado
vacuno, principalmente para el ganado vacuno, caprino y en menor grado para el ganado
porcino y equino, la mayor parte de estas especies, corresponden a la familia Poaceae y
otras familias con formas herbáceas que presentan características palatables para el
ganado; respecto a las especies alimenticias se identificaron 8 especies de las cuales se
aprovecha únicamente el fruto Tabla 28.

Tabla 28. Especies de uso alimenticio presentes en la RNFFT


Nombre Nombre Parte
Familia
científico común empleada
Fruto
Fabaceae Inga saltensis Pacay
comestible
Eugenia Fruto
Myrtaceae Arrayán
uniflora comestible
Nyctagina Bougainvillea Palo huanca,
ceae sp. huancar
Rubus Fruto
Rosaceae Zarza mora
bogotensis comestible
Solanacea Cyphomandra Fruto
Chilto
e betacea comestible
Fruto
Ulmaceae Celtis sp. Tala colorada
comestible
Tala, tala Fruto
Ulmaceae Celtis spinosa
morocha comestible
Polygonac Coccoloba Fruto
Mandor
eae tiliacea comestible

Respecto a las especies que tiene un uso medicinal, se lograron identificar 16 especies
que tienen como uso principal la medicina siendo estas Tabla 29:

Tabla 29. Especies de uso medicinal.


Nombre Nombre
Familia Uso Parte empleada
científico común
Medicinal
Baccharis
Asteraceae para Resinas
coridifolia
ganado
Saitilla flor Medicinal, Hojas son antiulceroso,
Asteraceae Bidens cf. pilosa
blanca humano antifúngico, antibacteriano.
Hojas son utilizadas para
Porophyllum Quilquina sazonar y resaltar
Asteraceae Medicinal
ruderale grande ensaladas, relaja dolor de
estomago

101
Hojas y raíces para dolor
Bignoniaceae Tecoma stans Guaranguay Medicina
estomacal
Coca de Raíz para tinción de
cabra, grisáceo, y sus hojas como
Capparis
Capparaceae membrillo, Medicina antidiarreico, contra viruela,
tweediana
huevo de sarampión, varicela; para
gato curar forúnculos.
Flores en apicultura, ya
que ofrece mucho néctar y
Fabaceae Acacia aroma Tusca Medicina
polen. Hojas para mal olor
de pies
Hojas para aliviar
Satureja
Lamiaceae Muña Medicina problemas digestivos y
parvifolia
hepáticos
Hojas en infusión de
Myrtaceae Eugenia uniflora Arrayán Medicina propiedades diuréticas,
digestivas y antidiarreicas.
Hojas se usa para tratar
afecciones
gastrointestinales,
respiratorias, nerviosas,
Petiveria Nánamo, dolor de cabeza y de
Phytolacaceae Medicina
alliacea anamo muelas, caries, reumatismo
y diabetes.
Raíz, suministrado por vía
oral se usa para tratar
asma
Sus hojas para catarros,
estimula el sistema
Piper
Piperaceae Matico Medicina digestivo, hemorragias,
angustifolium
sangrado de encías.

Plantaginaceae Plantago sp. Llantén Medicina Enfermedades respiratorias


Hojas como diurético
Grama, antiinflamatorio
Cynodon
Poaceae pata de Medicina
dactylon
perdiz Planta usada en campos
de deportes
Pasto
Paspalum Forrajero y césped de
Poaceae pampeño, Medicina
notatum jardín
grama dulce
Fagara Tetón,
Rutaceae Medicina
nigrescens sauquillo
La Flor cura la jaqueca.
Tetón,
La corteza y las hojas
sauco
Rutaceae Fagara coco Medicina tienen propiedades
hediondo,
sudoríficas, diuréticas y
sauquillo
astringentes.
Heliocarpus Orteguilla, La corteza tiene un
Tiliaceae Medicina
americanus palo blando, mucílago que sirve para

102
itapalla aclarar el jugo de caña en
los trapiches.
Corteza en largas tiras, se
usa para amarrar paquetes
y vigas de construcción.
Pteridium Helecho
Pteridaceae Medicina Hojas antidiarreicas
aquilinum macho

Para la construcción de cercos se encontraron 10 especies, de las cuales se utilizan las


ramas y partes del tronco procesado como tocones cuadro 31; el Ceibo (Erythrina falcata),
Lapacho rosado (Tabebuia impetiginosa) y Lapacho amarillo (Tabebuia heterophoda), son
usados como especies ornamentales y para la elaboración de artesanías.

Tabla 30. Especies utilizadas para la construcción de cercos.


NOMBRE USO E
FAMILIA NOMBRE COMÚN
CIENTÍFICO IMPORTANCIA
Fabaceae Piptadenia sp. Vilcaran, chari Cerco
Xylosma Coronillo, supa de
Flacourticaceae Cerco
pubescens diablo
Lauraceae Ocotea sp. Laurel Cerco
Myrtaceae Eugenia uniflora Arrayán Cerco
Rhamnaceae Scutia buxiflora Mocan Cerco
Fagara
Rutaceae Tetón, sauquillo Cerco
nigrescens
Tetón, sauco hediondo,
Rutaceae Fagara coco Cerco
sauquillo
Monjil, condorillo,
Sapindaceae Cupania sp. Cerco
porotillo
Phyllostylon
Ulmaceae Perilla Cerco
rhamnoides
Ulmaceae Phyllostylon sp. Blanquillo Cerco

2.3.2.4.2. Distribución de especies maderables y no maderables

La distribución de las especies maderables y no maderables, se presentan en función a


formaciones de vegetación identificadas a partir del estudio de vegetación.

Tabla 31 Distribución de especies maderables y no maderables por unidad de


vegetación

103
Unidad de Maderables No Maderables
vegetacion

Pajonales Kewiña (Polylepis crista-galli) y Ruellia geminiflora, Arbusto moco


altoandinos. Indigofera suffruticosa moco (Althernantera mexicana),
Comunidad de Saitillita (Schkuria multiflora),
Festuca Pasto Cerreño (Aristida sp.),
dolychophylla- Grama (Cynodon dactylon), pasto
Baccharis rojo (Deyeuxia carderillensis,
papillosa D.fiebridgii, D.hieronymi),
Eragrostis sp, Paja forrajera
(Festuca aff. dolichophylla,
F.fiebridgii, F. hieronymi).

Bosque kewiña(Polylepis crista-galli), Arbusto moco moco (Althernantera


altoandino aliso (Alnus mexicana), Sacha llujta
subhúmedo. acuminata),Citharexylum (Chamissoa sp.), Baccharis
Comunidad de jorgensenii, Prunus cordifolia, Saitillita (Schkuria
Polylepis
hieronymi-Alnus tucumanensis,Escallonia multiflora), Garrancho (Berberis
acuminata tucumanensis, Kageneckia sp.), Aliso (Alnus acuminata),
lanceolata, Oreopanax kuntzei, Trevol amarillo (Oxalis sp.), Pasto
Pentapanax angelicifolium, (Microchloa indica), Pino de monte
Sambucus australis, S. (Podocarpus parlatorei), Duraznillo
peruviana, Schinus fasciculatus, (Prunus tucumanensis).
Schinus meyeri, Vallea stipularis,
Ilex argentina,Crinodendrum
tucumanum, Podocarpus
parlatorei, Clethra scabra,
Escallonia millegrana y Polylepis
hieronymi

Bosque montano Podocarpus parlatorei,Juglans Alfilla flor anaranjada (Dicliptera cf


húmedo. australis, Crinodendrum jujuyensis), Hierba (Alternanthera
Comunidad de tucumanum, Xylosma sp.), Sacha llujta (Chamissoa sp.),
Saitilla grande (Bidens sp.),
Podocarpus longipedincular, Xylosma
Garrancho (Berberis sp.), Aliso
parlatorei– pubescens, Myrcianthes (Alnus acuminata), Lanza blanca
Crinodendron pseudomato, Siphoneugena (Lonchocarpus lilloi), Coronillo
tucumanum occidentalis,Prunus (Xylosma pubescens), Nogal
tucumanensis, Escallonia (Juglans australis), Cedrillo
tucumanensis, Clethra scabra, (Cedrela lilloi), Trevol amarillo
Kageneckia lanceolata, (Oxalis sp.), Pasto (Microchloa
indica), Pino de monte
Myrcianthes mato, Nectandra
(Podocarpus parlatorei), Duraznillo
angusta, Roupala meisneri, Ilex (Prunus tucumanensis), Zarza
argentina, Alnus acuminata, mora (Rubus bogotensis), Suiquillo

104
Cinammomum porphyria, (Diatenopteryx sorbifolia), Parralillo
Diatenopteryx sorbifolia, (Serjania sp.).
Escallonia millegrana,
Oreopanax kuntzei, Sambucus
peruviana, Schinus meyeri,
Tabebuia lapacho

Bosque Blepharocalyx salicifolius, Hierba (Aphelandra hieronymi),


subandino Crysophyllum gonocarpum, Alfilla flor anaranjada (Dicliptera cf
húmedo. Tecoma stans, Cordia jujuyensis), Alfilla flor roja (Justicia
Comunidad de trichotoma, Caesalpinia pluviosa, baenitzii, J.goudotii), Alfilla (Ruellia
Blepharocalyx Inga saltensis, Juglans australis, cf. Sanguínea, R. breviflora),
salicifolius – Cinammomum porphyria, Limoncillo (Achantocarpus
Cordia trichotom Myrcianthes pseudomato, praecox), Lapacho rosado
Myrcianthes callicoma, Cupania (Tabebuia impetiginosa),
vernalis, Allophyllus edulis, Guaranguay (Tecoma stans),
Blepharocalyx tweedei, Lanza amarilla (Cordia
Callycophyllum multiflorum, trichotoma), Kellu (Terminalia
Cedrela fissilis,Cyphomandra triflora), Pega pega (Desmodium
betacea, Diatenopteryx sp.), Pacay (Inga saltensis), Lanza
sorbifolia,Ficus maroma, blanca (Lonchocarpus lilloi), Tipa
Gomidesia barituensis, Inga blanca (Tipuana tipu), Yerba cabra
marginata, Jacaranda (Citronella apogon), Nogal
mimosifolia, Lonchocarpus lilloi, (Juglans australis), Laurel
Maclura tinctoria, Muntigia (Nectandra angusta), Laurel
calabura, Myrcianthes blanco (Ocotea puberula), Cedrillo
pseudomato, Myrciaria delicatula, (Cedrela lilloi), Cedro (Cedrela
Ocotea puberula, Sapium odorata), Arrayan (Eugenia
haematosperum, Tabebuia uniflora), Palo Huanca
lapacho, Trema micrantha, (Bougainvillea sp.), Palo Zapallo
Trichilia clauseni, Loxopterygium (Pisonia zapallo), Anamo
grisebachii, Alnus acuminata, (Petiveria alliaceae), Matico
Crinodendrum tucumanum, ribereño (Piper sp.), Hierva de
Xylosma longipedincular, soldado (Piper tucumanun), Pasto
Siphoneugena occidentalis, grande (Aristida sp.), Pasto
Bocconia pearcei, Celtis iguanea, (Axonopus compressus), Pasto
Crysophyllum marginatum, pata de gallo (Eleusine indica),
Gleditsia amorphoides, Pasto espiga (Oplismenus
Indigofera suffruticosa, hirtellus), Pino de monte
Myrcianthes pungens, Roupala (Podocarpus parlatorei), Mandor
meisneri, Tabebuia impetiginosa, (Coccoloba tiliácea), Membrillo
Terminalia triflora, Podocarpus (Ruprechtia apetala), Blanquillo
parlatorei, Ruprechtia laxiflora, (Ruprechtia laxiflora), Mocan
Capparis Prisca, Myriocarpa (Scutia buxiflora), Faborita llusca
stipitata, Salix humboltiana, (Psychotria argentinensis), Mala

105
Vallea stipularis, Ruprechtia yerba (Psychotria carthagenensis),
apetala Palo pesado (Cupania vernalis),
Siuquillo (Diatenopteryx sorbifolia),
Chacatea (Dodonaea viscosa),
Parralillo (Serjania sp.), Aguayo
(Crysophyllum gonnocarpum),
Palo blando (Heliocarpus
americanus), Naranjillo (Luehea
speciosa), Tala colorada (Celtis
sp.).

Bosques Myrcianthes pseudomato, Alfilla flor anaranjada (Dicliptera cf


subandino Cupania vernalis, Cyphomandra jujuyensis), Alfilla flor roja (Justicia
subhúmedos. betacea, Cordia trichotoma, baenitzii), Alfilla (Ruellia cf.
Comunidad de Anadenanthera colubrina, Sanguínea), Lapacho rosado
Tipuana tipu- Juglans australis, Cinammomum (Tabebuia impetiginosa),
Parapiptadenia porphyria, Crysophyllum Guaranguay (Tecoma stans),
excelsa gonocarpum, Allophyllus edulis, Lanza blanca (Cordia trichotoma),
Caesaria sylvestris, Cedrela Sacha membrillo (Capparis
fissilis, Celtis iguanea, salicifolia Griseb.), Lanza amarilla
Diatenopteryx sorbifolia, Ficus (Terminalia triflora), Roble
maroma, Myriocarpa stipitata, (Amburana cearensis), Cebil
Nectandra angusta, (Anadenanthera colubrina), Pega
Pseudobombax argentinum, pega (Desmodium sp.), Ceibo
Ruprechtia apetala, Tabebuia (Erythrina falcata), Pacay (Inga
impetiginosa, Tabebuia lapacho, saltensis), Quina blanca
Tecoma stans, Terminalia triflora, (Lonchocarpus lilloi), Tipa blanca
Trema micrantha, Trichilia (Tipuana tipu), Coronillo (Xylosma
clauseni,Schinopsis haenkeana, pubescens), Yerba cabra
Blepharocalyx salicifolius, (Citronella apogon), Nogal
Ruprechtia laxiflora, (Juglans australis), Laurel
Callycophyllum multiflorum, (Nectandra angusta), Laurel
Celtis pubescens, Crysophyllum blanca (Ocotea puberula), Urundel
marginatum, Erythrina falcata, (Astronium urundeuva), Cedrillo
Gomidesia barituensis, (Cedrela lilloi), Arrayan (Eugenia
Lonchocarpus lilloi, Maclura uniflora), Hierba rastrera (Allionia
tinctoria, Myrcianthes mato, incarnata), Palo hunca
Myrcianthes pungens, Sapium (Bougainvillea sp.), Palo zapallo
haematosperum, Ilex argentina, (Pisonia zapallo), Nanamo
Crinodendrum tucumanum, (Petiveria alliaceae), Matico (Piper
Amburana cearensis, Inga tucumanun), Pasto grande
saltensis, Blepharocalyx tweedei, (Aristida sp.), Pasto (Axonopus
Carica quercifolia, Ocotea compressus), Pasto pata de gallo
puberula, Roupala meisneri, (Eleusine indica), Pasto espiga
Xylosma pubescens,Astronium (Oplismenus hirtellus), Mandor

106
urundeuva, Bocconia pearcei, (Coccoloba tiliácea), Membrillo
Salix humboltiana, Vallea (Ruprechtia apetala), Duraznillo
stipularis, Zanthoxyllum naranjillo blanco (Ruprechtia laxiflora),
Mocan (Scutia buxiflora), Favorita
llusca (Psychotria argentinensis),
Mala yerba (Psychotria
carthagenensis), Lorito (Cupania
vernalis), Suiquillo (Diatenopteryx
sorbifolia), Chacatea (Dodonaea
viscosa), Aguayo (Crysophyllum
gonnocarpum), Limoncillo (Castela
coccinea), Chilto (Cyphomandra
betacea), Palo blando
(Heliocarpus americanus),
Naranjillo (Luehea speciosa),
Blanquillo (Phyllostylon sp.).

Bosques Anadenanthera colubrina, Lapacho rosado (Tabebuia


subandinos Caesalpinia floribunda, Cupania impetiginosa),Guaranguay
seco. vernalis, Loxopterygium (Tecoma stans), Sacha membrillo,
Comunidad de grisebachii, Eriotheca roseorum, (Capparis salicifolia Griseb.),Coca
Myroxylon
peruiferum- Astronium urundeuva, Ruprechtia de cabra (Capparis tweediana),
Loxopterygium laxiflora,Caesaria sylvestris, Roble (Amburana cearensis), Cebil
grisebachi Celtis tala, Diatenopteryx (Anadenanthera colubrina), Tipa
sorbifolia, Erythroxylum colorada (Pterogyne nitens), Tipa
argentinum, Maclura blanca (Tipuana tipu), Urundel
tinctoria,Pseudobombax (Astronium urundeuva), Hierba
argentinum, Pterogyne nitens, rastrera (Allionia incarnata), Palo
Ruprechtia apetala, Schinopsis zapallo (Pisonia zapallo), Mandor
haenkeana, Amburana (Coccoloba tiliácea), Duraznillo
cearensis, Ruprechtia triflora, morado (Ruprechtia triflora), Palo
Capparis tweediana, Carica pesado (Cupania vernalis),
quercifolia, Celtis iguanea, C. Suiquillo (Diatenopteryx sorbifolia),
pubescens, C. tala, Tabebuia Chilto (Cyphomandra betacea),
impetiginosa, T. lapacho, Tala (Celtis tala), Perilla
Tecoma stans. (Phyllostylon rhamnoides).

Bosques Prosopis alba, Celtis spinosa, Saitilla flor blanca (Bidens cf.
freatófilo y Zanthoxyllum rhoifolium, pilosa), Coca de cabra (Capparis
ribereños del Astronium urundeuva,Capparis tweediana), Churqui negro (Acacia
subandino tweediana, Celtis pubescens, caven), Pacara (Enterolobium
(algarrobales) Erythrina falcata, Fagara coco, contortisiliquum), Ceibo (Erythrina
Maclura tinctoria, Pterogyne falcata), Tipa colorada (Pterogyne

107
nitens, Schinus molle, nitens), Urundel (Astronium
Zanthoxyllum naranjillo, Celtis urundeuva), Sauquillo (Fagara
tala, Escallonia coco), Chacatea (Dodonaea
millegrana,Prosopis nigra, Salix viscosa), Tala (Celtis spinosa),
humboltiana Perilla (Phyllostylon rhamnoides),
Salvia (Aloysia sp).

Áreas antrópicas :Acacia aroma, Capparis Beloperone viridissima, Coca de


y/o vegetación tweediana y Prosopis alba cabra (Capparis tweediana), Tusca
secundaria (Acacia aroma), Pasto (Acacia
(ANT) sp.), Grama grande (Chloris
gayana), Pasto estrella (Chloris
halophila), Pasto rojo (Deyeuxia
carderillensis), Pasto cuaresma
(Digitaria sanguinalis), Paja
forrajera (Festuca aff.
dolichophylla), Pasto hoja ancha
(Ichnanthus nemorosus Swartz),
Pasto vaina pubescente (Lasiasis
sp.), Pasto alto (Olyra cf
fasciculata), Pasto panpeño
(Paspalum notatum), Pasto
colorado (Schizachyrium tenerum),
Cola de zorro chica (Setaria sp.),
Pasto dulce (Sporobolus sp.),
Pasto (Tragus racemosus),
Chacatea (Dodonaea viscosa).

2.3.2.4.3. Potencial ecológico forestal

A diferencia del potencial forestal propiamente dicho que solamente contempla las
características forestales medidas a través de parámetros dendrológicos (diversidad,
altura, densidad, area basal, volumen, abundancia, etc). El potencial forestal ecológico se
refiere a “Las distintas capacidades actuales de las diferentes zonas de un determinado
territorio para sostener adecuadamente el desarrollo de bosques naturales en equilibrio
con las condiciones ambientales existentes en cada zona. Y se diagnostica utilizando el
concepto de factores limitantes; es decir, todos aquellos factores del medio que de forma
crítica o principal son responsables de las limitaciones naturales a la biomasa, altura,
diversidad y estructura del bosque”. (Navarro, 2008).

En este sentido, los resultados obtenidos, se presentan bajo la siguiente clasificación


(Mapa 9):

108
Categoría IV. Las zonas con potencial alto, ocupan un bloque casi homogéneo con
pequeños fragmentos, ocupan un area de 68440,95 ha, estas áreas están restringidas a
zonas boscosa, presentan un bioclima más húmedo y paisajes de colinas suaves a leves
del subandino hasta fondos de valles y pequeños glacis de piedemonte. La riqueza de
especies forestales es alta e importante con árboles valiosos como el Cedro (Cedrela
fissilis), Lanza Blanca (Cordia trichotoma), la Tipa (Tipuana tipu), Roble (Amburana
cearensis), Nogal (Juglans australis), Lapacho (Tabebuia lapacho), (Lonchocarpus lilloi),
Laurel blanco (Nectandra angusta).

Categoría III. Las zonas con potencial alto a medio, están representadas por áreas
boscosas de carácter semicaducifolio y están distribuidos a lo largo de las serranias altas
a colinas medias a suaves. En extensión ocupa un area de 134828,10ha, estas areas
presentan limitantes ambientales importantes por efecto de la pendiente, que limita la
retención de agua en los primeros horizontes del suelo, lo que limita los volúmenes o
biomasa forestal, por otro lado el bioclima es menos húmedo y las especies con mayor
potencial forestal han sido diezmadas por actividades forestales no planificadas y
extracción ilegal. Entre las especies que presentan mayor abundancia y densidad estan:
el Cebil (Anadenanthera colubrina), Chari (Parapiptadenia excelsa), Tipa (Tipuana tipu),
Lanza Blanca(Cordia trichotoma), Quina colorada (Myroxylon peruiferum), Cedreillo
(Cedrela lilloi).

Categoria II. Las zonas con potencial medio, están distribuidas en dos zonas distintas
dentro el área protegida. La primera ocupa las montañas altas por encima de los 1800-
2000 msnm. Estas zonas presentan limitantes ambientales severas como altas
pendientes, además de haber sufrido fuertes impactos de explotación de especies
forestales. Ocupa un área de 27295,45ha. Entre las especies más importantes tenemos al
Pino de Cerro (Podocarpus parlatorei), El Nogal (Juglans australis), Durasnillo (Prunus
tucumanenis), Aliso (Alnus acuminata). El segundo sector se encuentra en las partes más
bajas de las serranias en el subandino, estas zonas son predominantemente más secas y
muchas de ellas han sufrido impactos severos en el recurso forestal, además de tener
fuertes limitantes de humedad, suelo y pendientes. Entre las especies más importantes
tenemos al Cebil (Anadenanthera colubrina), Morado (Machaerium scleroxylon), Cuta
(Phyllostylon rhamnoides) y Mara valluna (Loxopterigyum grisebachii)

Categoría I. Las zonas con potencialidad muy baja a inexistente, corresponden


básicamente a zonas de bosques con pobre representación de especies forestales,
limitantes severas o muy degradados y en algunos casos transformados hacia otros
sistemas de uso. Estas áreas cubren extensiones considerables en el municipio y están
fuertemente impactados por diversas actividades y se presentan como mosaicos
heterogéneos de vegetación sucecional en diferentes estados de desarrollo, ocupa un
área aproximado de 16778,02ha. En esta categoría se incluyen aquellas áreas que por
sus características propias no tienen propiedades para sostener bosques como los

109
pajonales altoandinos. Estas áreas tienen diferentes tipos de usos, de los cuales el más
predominante es la agricultura y ganadería extensiva.

Figura 28 Mapa Potencial Ecológico Forestal de la Reserva de Flora y Fauna


Tariquia

2.3.2.4.4. Problemática de las especies maderables y no maderables

Como parte del estudio se ha identificado 3 principales conflictos que deterioran el estado
actual de las especies forestales maderables y no maderables, siendo estos:

a. Pastoreo extensivo de ganado vacuno trashumanteal bosque, la presencia de


ganado vacuno, se presenta en todo el área protegida(Arnold, 2003), generando
eliminación del estrato arbustivo y herbáceo donde las especies maderables de
mayor valor económico son más sensibles al pisoteo y posteriormente tienden a
desaparecer, además gran parte del sotobosque ha sido reemplazado por
especies espinosas formando un sotobosque denso y enmarañado, con la
consecuente eliminación de la población de regeneración y el estrato herbáceo

110
(Moraes. M. & J. Sarmiento 1999). Impidiendo de esta manera la regeneración
natural del bosque, pese a que actualmente el estado de conservación de las
diferentes formaciones de vegetación se encuentran de regular a bueno (Atlas de
Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia, Tarija, 2009).

b. Tala Ilegal Selectiva, las áreas con cobertura forestaldel área protegida sufren
una fuerte presión y amenaza, debido a la existencia de áreas donde se tiene
datos de implementación de planes de manejo forestal(comunidades de
Chiquiaca, Salinas y otros), por este motivo la tala selectiva de las especies Muy
Valiosas genero un deterioro considerable de la composición y estructura del
bosque, principalmente en aquellas formaciones de vegetación que presentan
especies como: Cedro(Cedrela lilloi), Cedrillo(Cedrela fissilis),
Roble(Amburana cearensis), Pino de Monte (Podocarpus parlatorei), Perilla
(Phyllostylon rhamnoides), Quina colorada(Myroxylon peruiferum),
Tipa(Tipuana tipu), Lanza blanca (Cordia trichotoma), Aliso (Alnus acuminata) y
Lapacho amarillo (Tabebuia lapacho)

c. Incremento del área agrícola, el inadecuado manejo de la agricultura, genera


chequeos descontrolados que muchas veces se extienden al bosque, generando
la eliminación de la cobertura vegetal natural y de la biodiversidad (Palomeque,
2006). La pérdida de biodiversidad provoca alteraciones en los ciclos de
polinización y dispersión, esto genera a futuro la reducción de ocurrencia de
especies con valor de uso.

Además de los problemas anteriores mencionados, el área protegida no cuenta con


información científica sobre los componentes bióticos, abióticos y funciones
ambientales,falta de conocimiento de la importancia de la biodiversidad, falta de
existencia de incentivos productivos dentro el área protegida (actualmente solo se cuenta
con el proyecto de aprovechamiento de Miel en la comunidad de Tariquia), bajo número
de guardaparques, entre otros. Esto genera que a largo plazo cualquier medida de acción
que se tome para la conservación y manejo de los recursos naturales del área protegida
tenga un impacto bajo o nulo.
2.3.3. Ingreso familiar

En los talleres realizados cada familia tiene de 6 a 7 miembros por familia y a los gastos
en los cuales incurren anualmente.

Como se puede observar en el Cuadro 33, en general, las comunidades tienen un


margen anual de ingresos positivo, las comunidades del cantón Tariquía son las que
menos ingresos tienen, con un nivel de gastos importante, debido a los gastos que se
incurren para el transporte de sus productos.

Las familias perciben ingresos principalmente por la venta de su producción agrícola y


pecuaria, luego por mano de obra (durante las migraciones temporales), y finalmente por

111
el uso de los recursos naturales (madera, apicultura, hierbas). Entre los productos de
mayor venta se encuentran: maní, maíz, cebolla, papa ý cítricos. Es importante notar que
las comunidades que perciben un mayor nivel de ingresos lo hacen por la venta de
ganado: cerdos, vacas y ovejas, en el caso de las comunidades de Salado sus ingresos
se incrementan por la venta de cítricos.

La retribución por la venta de mano de obra (jornal) es poco significativa en la misma


región, pero ocurre lo contrario en las migraciones a la Argentina, donde se obtiene entre
$us 300 a 500 por viaje, por ésta razón “los jóvenes prefieren irse a trabajar en las tierras
Argentinas, porque ganan más y ya no hay quien nos ayude aquí, entonces tenemos que
contratar jornaleros20”.

En cuanto a la composición de los egresos, los mayores gastos son incurridos en


alimentación, vestimenta, educación, transporte y salud, entre estos gastos también se
contempla adquisición de coca, vico, alcohol, que son consumidos especialmente en la
época de laboreo agrícola.

Tabla 32. INGRESOS Y EGRESOS PROMEDIO DE LAS FAMILIAS DE LA RNFFT Y


SU ZEA
INGRESOS EGRESOS PARA
OTROS
GASTO O EL
COMUNIDAD Bs. Bs. AHORRO
CANTON CHIQUIACA, PAMPA
REDONDA 22980 18330 4650
CANTON TARIQUIA 17210 16905 305
CANTON SALINAS 20310 13000 7310
CANTON SALADO 30790 13654 17136
CANTON CHIQUIACA 27462 13796 13666
Fuente: Memoria Del Taller: Plan De Manejo RNFFT
2.3.4. Destino de producción, intercambio y comercialización

El destino de la producción agrícola, es principalmente para la seguridad alimentaria de


las familias, priorizadas de acuerdo al sistema productivo se destaca con prioridad el
cultivo de maíz, que se produce por la mayoría de las familias.

Le siguen en importancia productos agrícolas que no todos llegan al mercado, sino solo
son de autoconsumo por el acceso a caminos o carreteras; dentro de los que se
destacan para la venta están el maní y la papa, el lugar frecuente de la venta del
producto es la finca. Donde llegan los rescatistas o intermediarios, pero algunos
prefieren llevar al mercado de Tarija u Entre Ríos.

20
Afirmación realizada en las comunidades del cantón La Cueva.

112
De igual manera en el aspecto pecuario: animales menores como ovejas, gallinas son
para el autoconsumo, pero el ganado bovino y porcino se comercializan también en la
finca o la comunidad a intermediarios o rescatistas, que luego trasladan los animales
principalmente al mercado de Tarija.

En cambio la miel de abejas, tiene una interesante forma de comercialización, por ser un
producto que se incentiva desde las organizaciones de productores, se detalla a
continuación.
Cuando la comercialización es de forma directa, no tiene identidad o marca del producto,
por las pequeñas cantidades que se comercializan de esta forma. En cambio cuando se
entrega a la Asociación (canal indirecto), ya tiene identidad el producto a comercializar,
además de contar con el registro sanitario para comercializar 21. Ver Fig.29

Canal directo (Productor individual)


Productor Consumidor

Acopiadora AART Detallista


Indirecto
Canal

Acopiadora APME Subsidio L.


E

Intermediario

Figura 29. Canal de comercialización de la miel

Los canales de comercialización identificados para la miel y sub productos son: un canal
directo para llegar al consumidor final, y tres canales indirectos que son:
 Productor – Acopiador (Asociación AART) – Consumidor final
 Productor – Acopiador (Asociación AART) – Detallista – Consumidor final
 Productor – Acopiador (Asociación APME) – Subsidio – Consumidor final
 Productor individual – Intermediario - Consumidor final22
2.3.5. Turismo

Dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, se destacan características con


importantes recursos turísticos, los cuales se pueden observar en sus diferentes pisos
ecológicos, la diversidad de flora y fauna, constituida por una diversidad de especies,
algunas de ellas en peligro de extinción, paisajes naturales como serranías y relieves

21
Basado en Diagnostico apícola del Municipio de Padcaya, 2012
22
Colque F., Sistemas Productivos Plan de manejo RNFFT 2014

113
montañosos, bosques primario húmedo, exuberante vegetación, también recursos
hídricos compuestos por ríos y quebradas con fauna ictícola importante y todo un conjunto
de balnearios y pozas naturales.

Tabla 33. Descripción turística Cantón Tariquia

Servicios Turísticos: Cantón Tariquía


No existe camino vehicular. En la actualidad se está haciendo la
apertura del tramo Orozas – Escaleras - Pampa Grande, con un avance
de un 45%. Existe transporte público desde Padcaya a Escaleras una
Transporte vez por semana.
Otra alternativa de ingreso es por la carretera a Bermejo-Sidras –
Campo La Lima y posteriormente el ingreso es a pie.
Existe un albergue comunitario en Cambarí, que en la actualidad no
presta servicio a turistas por falta de aprobación de la ficha ambiental,
en el resto de las comunidades no existen servicios de hospedaje
Hospedaje
como tal, sin embargo en algunas comunidades los socios de
AGATUR, están organizados para habilitar sus viviendas y brindar
este servicio y facilitar áreas de camping a futuro.
Para aprovisionarse alimentos se lo hace en Padcaya o Tarija. Antes
Alimentación de ingresar a la Reserva. Las socias de AGATUR, están predispuestas
a ofrecer servicios de alimentación en sus propias comunidades.
En la actualidad no existen servicio de guías especializados, los pocos
visitantes que ingresan a la Reserva, recurren a los pobladores,
Guías turísticos quienes ofrecen estos servicios de manera eventual. Así mismo
algunos socios de AGATUR fueron capacitados en el CETHA y
actualmente están predispuestos a brindar este servicio
El servicio de agua es a través de cañería mediante captaciones de
vertientes o quebradas.
En cuanto a la energía eléctrica solo las comunidades de San José y
Acherales tienen este servicio mediante turbina de agua y algunas
Servicios Básicos
familias cuentan con paneles.
Existen pozos sépticos y letrinas tan solo en el albergue de Cambarí,
en las unidades educativas y las guardianías. El resto de las viviendas
no cuenta con el servicio.
Existe servicio de comunicación a través de radio aficionado solo en
puestos de salud y guardianías. Servicio telefónico en las
Comunicaciones
comunidades de Pampa Grande y Motoví. El resto de las comunidades
no cuentan con este servicio.
Servicios de salud Existen puestos de salud en algunas comunidades

114
Figura 30. Fotografías Cantón Tariquía

2.3.5.1. El Cajón

El cajón pertenece al municipio de Padcaya, está ubicado a 70 Km de Bermejo, es


considerado uno de los lugares de mayor atracción del “Triángulo del Sur” donde años
antes se realizaba concursos de pesca internacional. Este lugar es considerado como la
más importante reserva ictícola del país donde habitan peces de gran tamaño como el
surubí, robal (especie de gran tamaño y sin escamas), dorado, sábalo, pacú, bagre y otros
característicos de la zona.

Tabla 34. Servicios turísticos El Cajón

SERVICIOS TURÍSTICOS EL CAJÓN


No existe un servicio de transporte público que realice
Transporte este servicio de manera directa Tarija – El Cajón. Sin
embargo existe varias empresas de transporte que
realizan viajes diarios hasta la localidad de Bermejo

115
desde donde generalmente se contrata este servicio
expreso para llegar hasta este sector de la Reserva
Los servicios de hospedaje más próximos se encuentran
en el centro urbano de Bermejo. En El Cajón,existe un
Hospedaje albergue comunitario denominado “Piedra Grande-El
Cajón” que en la actualidad ha iniciado el servicio a
turistas.
Los centros gastronómicos que brindan el servicio de
alimentación más próximos, se encuentran en la
Alimentación localidad de Bermejo, en la zona El Cajón no existe. Sin
embargo cuando llegan turistas ocasionalmente, algunas
mujeres de la comunidad cubren este requerimiento
En la actualidad no existen servicio de guías
especializados, los turistas que ingresan ocasionalmente
Guías turísticos
recurren a los guardaparques o a los propios
pobladores.
El servicio de agua es a través de cañería mediante
captaciones de vertientes o quebradas.
En cuanto a la energía eléctrica no existe, sin embargo
Servicios Básicos algunas viviendas cuentan con paneles solares.
Existen pozos sépticos y letrinas tan solo en el albergue
“Piedra Grande- El Cajón y la guardianía, El resto de las
viviendas no cuenta con el servicio.
La comunicación que existe es mediante señal de Entel y
Comunicaciones
radio en la Guardianía

Servicios de salud No existe ningún servicio ni puesto de salud en la zona.

2.3.5.2. Descripción de la zona turística Zona Salinas - Chiquiaca

Salinas, se encuentra a 45 Km de la capital Municipal y cuenta con cuatro comunidades


al interior de la Reserva: La Misión, Los Campos, Santa Clara, y Rosario de Lagunillas.
Las familias asentadas en esta comunidad se dedican principalmente a la ganadería,
agricultura y artesanías como medio de subsistencia. Salinas fue fundada por Juan Porcel
de Padilla tras la muerte de don Luis de Fuentes. Esta región cuenta una importante
Riqueza Histórica Misional debido a que fue escenario de muchos acontecimientos que
datan desde la época de la colonia y las primeras misiones Jesuíticas que llegaron al valle
de Tarija y posteriormente de las misiones Franciscanas, cuyo propósito fue de
evangelizar, civilizar y culturizar a los aborígenes del lugar (Chiriguanos). Como evidencia
queda aún la Iglesia de La Misión que fue fundada en el año 1660 con el nombre de
“Nuestra Señora del Rosario” por padres jesuitas, y que se constituye en patrimonio
turístico de Salinas y considerado uno de los principales atractivos del lugar.

Chiquiacá, cantón distante a 53 Km de Entre Ríos, está conformado por 6 comunidades:


Chiquiacá Norte, Chiquiacá Centro, Chiquiacá Sur, Loma Alta, Pampa Redonda y
Chajllas. Las familias asentadas en éste Cantón son migrantes de El Palmar, Cintis –

116
Chuquisaca y del Valle Tarijeño. Al igual que en Salinas, cuenta con riqueza histórica
Misional. Su actividad principal es la agropecuaria, el cultivo de maíz y la ganadería
bovina, en menor escala artesanías en cuero.

Tabla 35. Servicios turísticos Salinas-Chiquiacá

SERVICIOS TURÍSTICOS
- Ruta Tarija – Salinas, salida los días martes y
sábado. (Empresa de transportes La Guadalupana)
Transporte
- Tarija – Chiquiacá, salidas todos los días (Empresa
de transportes La Entrerriana)
Los servicios de hospedaje más próximos se encuentran
en el centro urbano de Entre Ríos. En Salinas,existe un
albergue comunitario denominado “Albergue Ecoturístico
Hospedaje Salinas” que en actualidad presta servicio a visitantes y
turistas.
En Chiquiacá no existe servicio de hospedaje.
Los centros gastronómicos que brindan el servicio de
alimentación más próximos se encuentran en el
Alimentación municipio de Entre Ríos. Como referencia, la comunidad
a través de algunas familias, prestan servicios de
alimentación de manera ocasional
En la actualidad, existe servicio de guías locales, los
Guías turísticos
mismos que rotan de acuerdo a los requerimientos.
El servicio de agua es a través de cañería mediante
captaciones de vertientes o quebradas.
En cuanto a la energía eléctrica,existe este servicio en
Salinas, ChiquiacáNorte y Centro, en el resto de
lascomunidades existe la red pero no funciona debido a
Servicios Básicos
que aún no está conectada con la red nacional
Existen pozos sépticos y letrinas tan solo en el albergue
de Salinas, en las unidades educativas y en las
guardianías. El resto de las viviendas no cuenta con el
servicio.
Existe servicio de comunicación a través de telefonía
móvil (ENTEL). Solamente en Salinas, en el resto de las
Comunicaciones
comunidades el servicio es mediante radio
comunicación en puestos de salud y guardianías.
Servicios de salud Existen puestos de salud en Salinas y Chiquiacá

2.3.5.3. Descripción general del área turística Tipas - Timboy

La comunidad de Tipas está ubicada en el municipio de Uriondo, provincia Avilés, a una


distancia de 40 Km desde Papachacra. Es una de las zonas donde existe menos

117
intervención, principalmente por dos razones; la primera por la dificultad en la
accesibilidad, puesto que no cuenta con camino carretero y la segunda, por la existencia
de pocas familias en el lugar, lo que conlleva a una menor presión sobre los recursos
naturales, por lo tanto se constituye en potencialidad para el desarrollo de la actividad
turística.

Tabla 36. Servicios turísticos Tipay-Timboy

SERVICIOS TURÍSTICOS
- Ruta Tarija - Papachacra , salidas una vez por
Transporte semana. De Papachacra a Tipas,no existe camino
carretero, y el ingreso se realiza a pie.
Hospedaje No existe
Alimentación No existe
Guías turísticos No existe.
Los servicios de agua energía eléctrica, y alcantarillado
Servicios Básicos no existen

Existe servicio de comunicación con radio aficionado tan


Comunicaciones
solo en la guardianía de esta zona
Servicios de salud No existe

2.3.6. Relación espacial de las actividades económicas y sociales

En este acápite se tratará de describir las relaciones de integración funcional existentes


entre los centros poblados y, sobre todo, de precisar el grado de articulación e influencia
del centro con las comunidades que conforman su área de influencia.

En este contexto, en el siguiente cuadro se presenta información acerca de las relaciones


de integración funcional y/o áreas de influencia de las comunidades caracterizada por las
redes de servicios sociales.

Tabla 37. Movimientos dentro y fuera de la Reserva de Tariquía

Centros Lugar de la visita Motivos de la visita Quienes nos visitan

118
Salinas- La 1.Entre Ríos -Compra vívere -Chiquiaca norte, para vender
Cueva -Trámites Municipio animales, venden frenos para los
-Vender maíz, carne de vaca y caballos, fiestas y visitas familiares.
chancho
2.Tarija - Estudio, trámites identificación,
nacimientos, matrimonios, comprar
ropa, lotes – casas, reuniones, paseo,
visita familiares.
-Trabajo, estudio, visita.
3. Santa Cruz -Salud, trabajo en las quintas
- Visita familiares
- Trabajo en las quintas
4. Argentina (por - Costureras ó domésticas
Bermejo) - Fiestas, campeonatos, visitas,
5.Otras comunidades préstamo dinero
Chiquiacá 1.Tarija -Paseos, compra- venta carne de -Salinas, vienen para compra- venta
Norte chanchos, vaca, maní. de animales, comprar frenos para
-Comprar productos que no caballos, traen papa para vender,
producimos. vienen a las fiestas o visitan a sus
-Trámites de identificación, certificados familiares.
de nacimientos, matrimonios, por
estudios en Colegios, Universidad o la Vienen también los de San Nicolás a
Normal de Canasmoro. visitar a sus familias.
-Salud, comprar productos para
2.Entre Ríos consumo. Vienen de Saycan, Soledad, Vallecitos
-Trámites judiciales, municipales y los Lapachos, hacer sus matrimonios,
préstamos de dinero. a la escuela, al centro de salud, a las
-visitas familiares, hacer deporte, misas, visita a sus familiares.
intercambio animales, traen caballos Vienen intermediarios en camiones a
3.Iñiguazú para carreras, ahorramos tiempo y comprar el maíz.
dinero, convivencias, fiestas, Vienen trabajadores desde
Es camino de paso a Yacuiba, ahí Chuquisaca, vienen a buscar tierras
encontramos servicio de transporte. (ya son dueños de tierras desde hace
-Razones familiares 15 a 20 años).
-Comprar ropa y otras cosas para
consumo, para la casa, también visitas
familiares, por salud, es paso
4.San Nicolás Argentina.
5.Yacuiba -Trabajo, hay más migración definitiva

5.Argentina (por
Yacuiba)
Chiquiacá 1.Tarija -Estudios, Venta carne de chancho y
Centro ganado vivo.
-Motivos de enfermedad, Venta maíz,

119
mani, Matrimonios, trabajo carpintería,
mecánico, albañil, doméstica.
-Festivales, fiesta Guadalupe, compra-
venta (maní, papa, tomate, maíz),
2.Entre Ríos compramos lo que nos falta, al
hospital, colegio, a la carrera de
caballos, doma de potros, trámites
varios.
Movilidad transporte público, deportes,
fiestas, convivencias, traslado
animales (chanchos, vacas), carreras
3. Iñiguazú de caballos, antes era camino para
traer mercadería a lomo de animal,
para consumo y venta.
-Comprar y vender mercadería, por
trabajo (talabartería y otros), estudio,
visitas familiares, paso a la Argentina,
comprar ropa, herramientas, se hacen
matrimonios, medicamentos para la
4.Yacuiba hacienda y por salud.
-Pesca, visita familiares, producir caña
de azúcar.
-Trabajo, salud.
-Trabajo, visita familiares
-En Soledad compramos chanchos
-Saykan, Vallecito los Lapachos hay
transporte Entre Ríos y compramos
5.Bermejo macerados.
-En Salinas y Santa Clara hacemos
5.Argentina deporte, asuntos familiares, de la
6.Santa Cruz escuela, la enfermera, los
7. Comunidades guardaparques, tenemos intercambio
vecinas Santa Clara, de semillas, compra-venta animales,
Salinas, San Nicolás piadadas, matrimonios, artesanales,
y Naranjo Acherales, venta cencerros, pesca.
Sainan, Vallecito los -A San Nicolás alguno tenemos
lapachos, San viviendas, tenemos criadero de
Nicolás, iñiguzú ganado de chancho, pescado de río
Tarija, hacemos intercambio cultural
con las piadadas, asuntos familiares.

Salado 1. Tarija -compra para consumo Río conchas por asuntos familiares.
asuntos familiares, trámites de Bermejo llegan familiares
identificación y certificados, estudios.

120
-Venden caña, visita familiares, salud,
2.Bermejo estudio.
3. Argentina -Trabajo
-Llevan ganado
4.Tariquía - Estudio técnico
5.Emborozú -Matrimonios, visitas familiares,
6. Salado Conchas reunión sub-central
-Salud, nuevos asentamientos,
7. Salado Cruce compran vienes y consumo, venden
papa, chancho, naranjas
Orozas 1.Tarija -Salud, trámites familiares -De Tariquía traen productos para
2.Padcaya - Salud, educación secundaria, vender y todas las comunidades
teléfono y comprar mercadería. compran sus insumos.
-Trabajo zafra de mayo a octubre -sus hijos vienen a estudiar a la
3.Bermejo -Trabajo escuela, vienen por salud a la posta.
4.Argentina -En Alizos del Carmen todas las
5. Comunidades comunidades de Tariquía hay
vecinas intercambio de productos (venta y
trueque) como el maní, naranja,
gallinas, chancho, miel, chancaca,
ganado, almidón de yuca, burros, papa
para semilla y para comer, arveja,
poroto, lana, quinua, maíz blanco
tostado.
-En la Ondura hay tarjetero de ENTEL.
-A Orozas Oeste vamos al Registro
Civil
Pampa 1.Tarija -Trámites familiares, salud, trabajo, -Chajlla por asuntos familiares.
Redonda estudio, compra herramientas, ropa.
-Trabajo, estudio, comprar repuestos
2.Santa Cruz motosierra.
-Trámites familiares, trabajo y estudio
3.Yacuiba -Salud, venta papa, certificados de
nacimiento, estudio secundaria,
4. Entre Ríos comprar abarrotes, fiestas.
-Trabajo
-Escuela

5. Argentina
6. Chajlla
Fuente: Elaboración propia en base a información talleres.

El municipio de Entre Ríos mediante el estudio para el Ordenamiento Territorial hace el


esfuerzo por establecer las zonas de influencia y las relaciones entre las comunidades y
los centros poblados más grandes. Este esfuerzo parece de gran importancia para el

121
tema de las Zonas Externas de Amortiguamiento que pretende considerar el Plan de
Manejo para Tariquía, porque va establecer zonas de influencia en educación y en salud,
interesante por cuanto las zonas de amortiguamiento están dentro de esta clasificación.

Según la tabla anterior, existen zonas de gran potencial social porque tienen la capacidad
de agrupar, reunir a un número importante de comunidades tanto dentro de la Reserva
como desde fuera, es decir, en las comunidades de amortiguamiento. Distinguiría las
siguientes como importantes polos de concentración que pueden se consideradas como
futuros polos de desarrollo sobre todo par a las comunidades de la Reserva, estas son:
Tabla 38. Centros o polos de desarrollo social

Centro Comunidades de influencia


Emborozú Sidras, El Badén, Naranjo Agrio,
Guandacay, Nogalitos, Salado Cruce,
Salado Naranjal, Salado Conchas, La
Planchada, Piedra Grande, El Cajón,
San Antonio, San Ramón, Puesto 27 y
Santa Clara. Todas comunidades
reserva.
La Mamora Guayabillas, La Merced, Cachimayo,
Río Negro, Santa Clara.
La Cueva San Antonio, Fuerte Santiago, Huayco
el Tigre, Río La Sal y CAPUCOL, el
Puesto,Salinas, Santa Clara.
Chuiquiacá Centro-Sur Santa Clara, Salinas, San Nicolás,
Naranjo Acherales, Saikan, Vallecito
los Lapachos, San Nicolás, Iñiguazú,
Chiquiacá Norte y Loma Alta.
Orozas Orozas Norte, Orozas Arriba, Orozas
Centro, Orozas Abajo, Alisos del
Carmen, Cebolla Huayco, La Hondura.
Comunidades pertenecientes al
Municipio de Uriondo Distrito La
Choza: Papachacra y Tipas,
Comunidades del Cantón Tariquía
como Acherales, San José, Puesto
Rueda, Volcán Blanco, Pampa
Grande, San Pedro, Motoví,
Chillaguatas y Acheralitos – Cambarí.
Fuente: Elaboración propia en base a información talleres y entrevistas

Estos polos de desarrollo social, ofrecen condiciones ya establecidas y usuales para


poder potenciarlas en temas de servicio de salud (Hospitales), educación secundaria
(internados), técnica y superior, servicios comunicación, transporte, centros de
comercialización, entre otros, se trata de acercar los servicios a las comunidades de la
reserva, primero porque la población existente en la reserva es reducida, ya hay
problemas en Salinas, por ejemplo, para completar el número de alumnos para el colegio,
esto tiene que ver con las posibilidades de las familias de enviar a sus hijos a la ciudad a

122
estudiar y con la distancia que deben recorrer los alumnos que asisten a este colegio,
salinas lamentablemente está muy distante y cada vez se ve reducida en número. Pero La
Cueva es una zona más central y accesible para el tema de los estudiantes, los sectores
de la Cueva son los principales interesados en el colegio pero está muy distante, en La
Cueva se está mejorando un Centro de salud, en población real la Cueva es de migración
más temporal, en Salinas la migración definitiva o por temporadas más largas es más
frecuente, tienen un 21% de niños nacidos en otros lugares fuera del Cantón Salinas, lo
que puede significar un proceso migratorio continuo, esta situación no va ayudar mucho a
las comunidades vecinas, la situación puede mantenerse así por mucho tiempo sin que
nada cambie, porque las expectativas de la gente está en otros lugares, no Salinas.

El caso de Emborozú, es significativamente importante por la presencia de CETHA


Emborozú, pues su influencia alcanza un radio de influencia de casi la totalidad de las
comunidades de la reserva, no solo en términos de una opción educativa sino de
influencia sobre la formación conciente sobre los impactos ambientales, es importante
dotar de otros servicios de alcance mayor en temas de salud, red de comunicación y
temas productivos.

El caso de Orozas igualmente es importante por la concentración de gente en


determinados momentos para ferias, fiestas, trámites, telecomunicaciones, salud,
intercambio productos, compra- venta, lugar de paso y de descanso de los tariqueños y
comunidades circunvecinas. De modo que en tema de acceso de servicios en salud de
mayor importancia es clave para quienes habitan en Tariquía porque acude y busca
atención oportuna a la salud, lo mismo en tema de trámites, centros de comercialización
mejor acondicionados, organizados, etc.

2.4. Marco normativo e institucional

El marco legal/normativo que regula el funcionamiento de las AP’s tiene un carácter


jerárquico, partiendo así en la CPE como Ley Suprema del Ordenamiento jurídico
Nacional para así continuar con las Leyes y Reglamentos y demás preceptos jurídicos.
Como se describe en la tabla.

Tabla 39. Marco Normativo de las AP’s


Norma Contenido Referencial

123
La Constitución La actual CPE incorpora un conjunto de lineamientos, políticas y principios que
Política del Estado traducen un enfoque progresista en materia de medio ambiente, desarrollo
(2009). sustentable, participación social y gestión integral de los recursos naturales
incorporándose disposiciones expresas en materia de AP’s.

En materia de biodiversidad, busca garantizar el equilibrio ecológico en base al uso


de los suelos de acuerdo a su capacidad de uso mayor, correspondiendo al Estado
el establecimiento de las medidas necesarias para la conservación, el
aprovechamiento y el desarrollo.

Como parte del régimen ambiental previsto en nuestra CPE se constitucionaliza la


existencia de las áreas protegidas (Art. 385), otorgándoles la calidad de bien
común y de patrimonio natural y cultural de nuestro país. Es relevante la
integralidad de las funciones que la CPE le asigna a las áreas protegidas en los
órdenes ambiental, cultural, económico y social, así como el nuevo enfoque de
gestión de las áreas protegidas bajo la denominada “Gestión Compartida”, cuando
existan sobreposiciones con territorios indígena originario campesinos.

La Ley del Medio Vigente a la fecha, traduce en sus Arts. 60 al 65 la política pública en materia de
Ambiente. Ley N° 1333 áreas protegidas. Crea el SNAP, declara a las APs como patrimonio del Estado, de
(1992) interés público y social además de reconocer la plena compatibilidad de las APs
con la existencia de pueblos indígenas.

El Reglamento Constituye en el principal instrumento normativo que regula la administración y


General de Áreas gestión de las AP’s. Organiza el marco institucional del SNAP, determina la
Protegidas. Decreto naturaleza jurídica de las APs, organiza las categorías de gestión, sistematiza los
instrumentos técnicos de manejo y planificación, establece un régimen
Supremo N° 24781
administrativo sancionador así como las condiciones para el desarrollo de
(1997)
actividades dentro de las mismas.

Las Normas de Las APs nacen a la vida institucional a través de una norma de creación misma
Creación de áreas que puede tener rango de Ley, Decreto Supremo, Ordenanza Municipal u otra
protegidas. norma autonómica considerando su nivel de gestión. En estas normas se traducen
la naturaleza y objetivos del AP así como sus límites geográficos, valores naturales
y culturales sujetos a protección, excepciones, restricciones especiales y otros
aspectos que garanticen el objeto de su creación.

El Reglamento Contextualiza el régimen de áreas protegidas al sector turismo otorgando a las


General de autoridades de áreas protegidas competencias en materia de gestión turística
dentro de las AP. Define las condiciones técnico legales en las que se desempeña
Operaciones Turísticas esta actividades así como la otorgación de licencias y autorización.
en Áreas Protegidas
Decreto

Supremo N° 28591
(2006),

Reglamentación Con nivel de Resoluciones Administrativas lo concerniente al manejo y


Específica. aprovechamiento de recursos naturales, investigación científica, turismo,
procedimientos de evaluación de impacto ambiental, administración compartida y
otras actividades según cada AP.

Instrumentos Técnicos Con nivel de Resolución Administrativa o Ministerial los Planes de Manejo de las
de Manejo y Gestión. APs que son los instrumentos fundamentales para la gestión de éstas, la
Zonificación, sub zonificación, planes y proyectos.

Fuente: (Escobar M., 2013)

124
Tabla 40 Marco legal concurrente
Régimen
Normas aplicables
Normativo

- Reglamento General de Gestión Ambiental y Reglamento de Prevención y Control


Ambiental. Aprobados por D.S. N° 24176 (1995).
- Disposiciones modificatorias de los Reglamentos de Gestión Ambiental y de
Prevención y Control Ambiental. D.S. N° 26706 (2002), D.S. N° 28592 (2006).
Ambiental
- Reglamentos en Materia de contaminación Hídrica, Atmosférica, Residuos Sólidos
y Sustancias Peligrosas aprobados por D.S. N° 24176 (1995).
- Otra normativa de orden administrativo emitido por la Autoridad Sectorial
Competente.

- Ley N° 1715 (1996) Modificada por Ley N°3545 (2006) de Reconducción


Comunitaria de la Reforma Agraria.
- D.S. N°29215 (2007) Reglamento de la Ley de Reconducción Comunitaria de la
Agrario Reforma Agraria. Incorpora regulaciones específicas en materia de cumplimiento
de la función social y económico social dentro de APs, declara tierras fiscales no
disponibles e inserta el marco institucional de APs dentro de los diferente procesos
y procedimientos agrarios.

- Ley N° 1700 (1996) que regula el régimen y marco institucional forestal boliviano
particularmente la clasificación de las tierras y los derechos forestales.
- D.S. N° 24453 (1996) Reglamento de la Ley Forestal.
- D.S. N° 27572 (2004) regula el Procedimiento de Saneamiento de Tierras en el
Forestal Norte Amazónico.
- Ley de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal no
Maderable Ecológica aprobada por Ley Nº 3525 (2006).
- Normas, Directrices Técnicas y Reglamentación en materia de manejo maderable y
no maderable.

- Código de Minería aprobado por Ley N° 1777 (1997) que contiene regulaciones
para casos de desarrollo de actividades mineras dentro de APs.
Minero - Reglamento Ambiental para Actividades Mineras aprobadas por D.S. N° 24782
(1997) y sus normas modificatorias. Contiene regulaciones en de AOPs mineras
dentro de APs.

- Ley de Hidrocarburos aprobado por Ley N° 3058 (2005), que establece la


obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental estratégico (EEIAE) para
el caso de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas, espacios sagrados y
territorios indígenas.
- Reglamento Ambiental del Sector Hidrocarburífero aprobado por D.S. Nº 24335
Hidrocarburos (1996) y disposiciones modificatorias que contiene regulaciones en caso de AOPs
hidrocarburíferas dentro del APs.
- D.S. N° 29033 (2007). Reglamento para Consulta Pública en Actividades
Hidrocarburíferas.
- D.S. N° 29103 (2007). Reglamento de Monitoreo Socio-Ambiental en Actividades
Hidrocarburíferas dentro de Territorios de Pueblos Indígenas, Originarios y

125
Comunidades Campesinas.

Biodiversidad -Declaratoria de Veda General Indefinida aprobada por D.S. N° 22641 (1990).
Prohíbe el acoso, la captura, el acopio y

acondicionamiento de animales silvestres y colecta de plantas silvestres así como


sus productos derivados, como cueros, pieles y otros.
- Modificación de la Veda General Indefinida aprobada por D.S. N°25458. Levanta la
veda para ciertas especies y establece condiciones de control y autorizaciones
especiales.
- Reglamento de Bioseguridad aprobado por D.S. Nº
24676
(1997) que implementa la Decisión 391 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena y
el Reglamento sobre Bioseguridad.
- La Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad,
aprobado por D. S. N° 26556 (2002).
- Aprovechamiento del Lagarto aprobado por D.S. Nº 25555 (1999) que deroga el
Reglamento para el Aprovechamiento Sostenible del Lagarto y manda la
aprobación de un nuevo Reglamento.
- Reglamento para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la
Vicuña aprobado por D.S. N° 0385 (2009).

- Ley de los Derechos de la Madre Tierra


Madre Tierra
- Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien. Ley 300 (2012)

Fuente: (Escobar M., 2013)

2.4.1. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Las áreas protegidas son territorios especiales, geográficamente definidos, jurídicamente


declarados y sujetos a legislación, manejo y jurisdicción especial para la consecución de
objetivos de conservación de la diversidad Biológica.

Bolivia tiene 123 Áreas Protegidas: 22 Nacionales, 23 Departamentales y 78


Municipales, administradas según sus categorías, zonificación y reglamentación en base
a planes de manejo, con fines de protección y conservación de sus recursos naturales,
investigación científica, así como educación y promoción del turismo ecológico.

En el marco del D.S. 25158 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) tiene
como misión institucional “coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, garantizando la gestión integral de las áreas protegidas de interés nacional,
a efectos de conservar la diversidad biológica, en el área de su competencia”. En este
marco las 22 áreas protegidas nacionales se encuentran bajo administración de esta
institución.

126
2.5. Análisis de gestión

La gestión institucional, implica impulsar la conducción de una institución hacia


determinadas metas a partir de una planificación.

Para tener una visión completa de la Gestión Institucional de la Reserva Natural de Flora
y Fauna Tariquía se ha colectado información de los habitantes de la reserva, de la
dirección, del equipo técnico y administrativo y del cuerpo de protección de la RNFFT.

El área protegida cuenta con una base legal consolidada, su estructura orgánica – por
ahora – parece suficiente. Si bien cuenta con el reconocimiento de la población local y de
las instituciones públicas y privadas, es necesario consolidar este reconocimiento. Ha
logrado un buen nivel de coordinación con instituciones públicas y privadas.

Tiene personal técnico para realizar gestión integral, sin embargo, no es suficiente. Se
requiere personal especializado en proyectos, educación ambiental y turismo. El personal
requiere de mayor capacitación técnica pero, la inestabilidad laboral impide un mejor
tratamiento en este aspecto.

El equipamiento de la oficina central es insuficiente en temas de transporte, comunicación


y otros de logística. Dadas las características de área protegida la movilización se hace
difícil por estos aspectos de logística insuficientes y/o en mal estado como es el caso de
los vehículos, los animales con los que cuenta y otros.

Los recursos económicos con los que cuenta en la actualidad son insuficientes para la
gestión del AP para el fortalecimiento al cuerpo de protección, equipamiento y
mantenimiento del campamento y su dependencia de la Unidad Central hace que sus
procesos sean lentos, burocráticos y su gestión parezca ineficiente.

En cuanto al cuerpo de protección, se ha evidenciado que tienen experiencia y conocen


muy bien el área protegida. Existe buena coordinación entre ellos y cuentan con cinco
campamentos, los mismos no están en buen estado.

Sin embargo, se han identificado varias debilidades entre las más importantes están la
insuficiencia de personal pues se requiere más control. Como en la oficina central, el
cuerpo de protección requiere de la implementación de equipo de trabajo y medios de
transporte.

Las condiciones en las que trabaja el cuerpo de protección son bastante especiales pues
su salario es bajo, trabajan sin un horario, no gozan de vacaciones, su capacitación y
actualización es limitada, sus instalaciones son precarias, los medios de comunicación
son escasos y las condiciones para su movilización son insuficientes y en mal estado.

Por todo lo expuesto, en general, se ha establecido que la gestión institucional es frágil y


se hace necesario considerar en el Plan de Manejo el fortalecimiento de la Gestión
Institucional. Este hecho está íntimamente relacionado con la inyección de recursos
financieros, la mejora de las condiciones de trabajo, el incremento del personal técnico y
de protección, la ampliación en el equipamiento y la infraestructura, los niveles de

127
coordinación internos y externos y el fortalecimiento de las capacidades de la dirección y
el equipo técnico de la RNFFT.

Sobre las características de la demanda, las comunidades plantean dos escenarios


alternativos:
a) Mantener el status jurídico de Reserva Nacional, pero con una reforma substancial en
los mecanismos de toma de decisiones y administración de los recursos, que deberían
radicar en instancias de carácter local/regional (Municipios, comunidades)
b) En caso de no prosperar la primera alternativa, re categorizar el Area Protegida, ya
sea a nivel departamental y/o municipal.

2.6. Breve reseña histórica de gestión

La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía fue creada en 1989 para conservar la
biodiversidad, el régimen hidrológico y los suelos. La gestión de esta área protegida se
inicia con las actividades que promueve PROMETA, una ONG creada en 1992 en la
ciudad de Tarija. Posteriormente al concluir el convenio de coadministración el año 2000,
el área pasa a administración directa del SERNAP. De ese modo la historia de la gestión
en la RNFFT se puede diferenciar tres periodos que se describen a continuación.

2.6.1. Periodo 1989 -1997

La iniciativa de la creación de la RNFFT fue de un grupo de conservacionistas de Tarija,


preocupados por la explotación sin control de los recursos forestales del bosque
Tucumano-Boliviano, y que alrededor de mediados de los 80 se había intensificado.
Este grupo de conservacionistas (que posteriormente constituirían la ONG PROMETA)
realizaron las gestiones ante el estado y el congreso consiguiendo en el año 1989 la
creación del la RNFFT, la misma que fue ratificado a través de una ley del estado.

El grupo de conservacionistas crea la ONG PROMETA en 1991, entre otros, con el


objetivo de administrar el área protegida ante la ausencia manifiesta del estado. En el
periodo inicial 1991-1997, esta ONG realiza tareas orientadas a controlar el uso de los
recursos forestales, aunque sin respaldo del estado y sin una base legal que le permita a
PROMETA ejercer las medidas de control.

128
La situación inicial de la Reserva se caracterizó por extracción maderera, colonización y
por el sobrepastoreo. Además existía un bajo conocimiento científico del área y casi
ninguna de investigación. Tariquía fue ya antes de crearse un área protegida conflictiva
por el desarrollo de una serie de actividades económicas por empresas de petróleo,
madereros, agricultores sin tierra, y hasta la incursión de pescadores de río con dinamita.
Con la declaración de área protegida se agravó la situación con la población local. La
percepción de la población local fue que ya no se podían desarrollar actividades
económicas en la Reserva creando resistencia hacia la gestión del área.

El merito de PROMETA fue el esfuerzo de iniciar la gestión a pesar de las difíciles


condiciones de acceso a la zona, de la pobreza muy alta y de resistencia de la población.
PROMETA inició la administración de la Reserva con fondos del Programa de “Parques
en Peligro” de la ONG “The Nature Conservancy” con fondos de US-AID en 1993 con
actividades de protección y vigilancia, extensión y desarrollo comunitario, promoción y
financiamiento del área como el fortalecimiento institucional de la misma PROMETA
entre otros.

En una evaluación corta en 1994 por parte de la Dirección Nacional de la Conservación


Biológica - responsable del Sistema de Áreas Protegidas (SNAP) en ese entonces – se
constató que la situación legal y estructura orgánica de PROMETA era suficientemente
definida y se recomendó al Ministerio de Desarrollo Sostenible regularizar la relación
entre la Reserva y PROMETA con un convenio y permiso de operación. El organigrama
interno de la ONG no correspondía a la estructura y política del SNAP. Se percibía la
falta de un enfoque claro respecto a la gestión de áreas protegidas y se recomendó la
implementación de una estructura de gestión compuesta por un director de área, jefe de
control y vigilancia y un coordinador del Programa de educación ambiental. Otra misión
de evaluación del Banco Mundial en 1995 llegó a conclusiones similares y recomendó la
firma de un convenio, la elaboración de un plan de manejo, concertar acciones con la
población local, iniciar el saneamiento de tierra y definir los límites del área protegida
(FUNDECO 2002).

2.6.2. Periodo de coadministración con PROMETA (1997 – 2002)

La situación de la administración por PROMETA en 1997 se regularizó a través del


convenio de Co-administración entre el Ministerio de Desarrollo Sostenible y PROMETA,
el cual estuvo vigente hasta julio del 2002.

Un estudio sobre la co-administración entre PROMETA y del Ministerio de Desarrollo


Sostenible y Planificación (FUNDECO 2002) destaca que los principales resultados de
del arreglo de co-administración fueron los siguientes:
En el campo administrativo se subraya que PROMETA, en el marco del convenio,
implementó una estructura de gestión de la Reserva con Director, Cuerpo de Protección
y realizó las actividades de control y vigilancia. La infraestructura y el equipamiento de la

129
Reserva mejoraron significativamente con la construcción de centros de capacitación,
campamentos de guardaparques y equipamiento. Se ejecutó el programa de control y
vigilancia de la Reserva enmarcado en los procedimientos generales del SERNAP.

El financiamiento de la gestión de la Reserva provino de alrededor del 34% del


SERNAP-Central y del 66% de proyectos gestionados por PROMETA de un total de $US
1.374.000 de 1997 a 2002. PROMETA buscó, aunque no logró establecer, un fondo
fiduciario para la Reserva. PROMETA gestionó y ejecutó una serie de proyectos
productivos, de educación ambiental y de planificación comunal y forestal, y para la
gestión de la Reserva. El seguimiento a los proyectos de desarrollo de la Reserva fue
realizado por los financiadores, sin embargo los municipios y el Comité de Gestión
demandaron una mayor transparencia en la asignación de los fondos.

En relación al tema institucional, la relación entre PROMETA y SERNAP fue de mutuo


respeto. PROMETA reclamó la capacidad limitada de rápida respuesta del SERNAP por
ejemplo no se logró implementar las soluciones planteadas por PROMETA de
reglamentos de uso forestal y de pesca en la Reserva por consideraciones legales del
SERNAP. Durante el periodo del convenio los temas fuertes de discusión fueron: la base
legal de la co-administración, la descentralización del Estado, la burocracia y duplicación
en la administración, rol del Estado y de la sociedad civil, toma de decisiones, capacidad
de respuesta y delegación de responsabilidades. Por las actividades realizadas de
PROMETA se generó una imagen doble, por un lado de un agente de control y vigilancia
y por otro lado de agente de desarrollo, mientras la imagen del SERNAP fue débil
durante este periodo.

Durante la coadministración se impulsó las relaciones con instancias locales del estado y
las organizaciones locales. El Comité de Gestión se desarrolló de una instancia de
deliberación a una instancia más operativa con el objetivo de tomar un rol más activo en
sus funciones de fiscalización y en la promoción de proyectos productivos y de gestión
del área, pero paulatinamente fue creciendo una demanda de mayor poder de decisión
en la gestión. PROMETA logró establecer una red de vínculos con las comunidades,
municipios, Prefectura y otras instituciones de la región. Sin embargo, la imagen de la
institución de que restringe el uso de los recursos marco la relación con las comunidades
que demandaron medidas de compensación por las restricciones a través de proyectos
productivos y de desarrollo.

Las bases técnicas para la gestión de la Reserva incrementaron significativamente


mediante estudios y documentos sobre biodiversidad y manejo de los recursos naturales
así como por la elaboración de un Plan de Manejo impulsado por PROMETA.

En conclusión el arreglo de co-administración entre PROMETA por un lado y el Ministerio


y el SERNAP por otro, fue una alianza estratégica para iniciar la gestión y generó
algunos beneficios tanto para las comunidades locales de la Reserva, para el SERNAP
como para el mismo desarrollo institucional de PROMETA. Una de las críticas principales

130
de este periodo es que no se crearon los mecanismos de generación de capacidades en
la propia administración del Área, por lo cual al final del convenio, la administración del
AP se vió muy disminuida y con disculpadas para hacerse cargo de la gestión.

La experiencia adquirida en este arreglo indica (como lecciones para aprender) que hay
que precisar las competencias de cada actor en convenios de coadministración y es de
suma importancia la participación de la sociedad civil en la administración de las áreas
protegidas para garantizar la sostenibilidad del SNAP.

2.7. Evaluación del Plan de Manejo

El presente Plan de Manejo es de gran importancia para la gestión de AP al ser una


actualización después de 10 años sin contar con este instrumento de planificación.
Además de que sigue la metodología y los lineamientos actualizados que emanan de la
nueva Guía para la Elaboración de Planes de Manejo elaborada por el SERNAP, que
responden a las necesidades actuales de las AP’s. Retoma la Gestión Compartida, con
lo que se hace efectiva la participación de los actores sociales involucrados
(comunidades, instituciones, municipios, organizaciones). El presente PM, sigue un
esquema operativo delineado a largo plazo (10 años) además de definir indicadores para
su cumplimiento (revisiones cada trienio). También existieron factores limitantes
identificados, el principal fue el factor tiempo para los estudios.

En el año 2006 se hizo intento de actualizar el PM. Sin embargo este trabajo no fue
aprobado, porque no respondía a los intereses de la política Nacional de Desarrollo
vigente. Al parecer, tampoco contaba con el suficiente respaldo de los actores sociales.
Sin embargo, los estudios biológicos realizados constituyen una base científica para
otras investigaciones o trabajos, como el presente PM.

El PM2000 – 2004 fue de gran relevancia al constituirse en el primer instrumento de


gestión y planificación estratégica del AP, sin embargo se identificaron las siguientes
debilidades: Debido a que no existió la participación activa de los actores sociales
involucrados en su elaboración, por ende tampoco la apropiación y aceptación del
mismo: Tuvo una ejecución menor al 50%, estaba concentrado en acciones de control y
vigilancia específicamente, no consideraba las Zonas Externas de Amortiguación, no
contemplaba la profundización de los mecanismos de participación social en el manejo
de los recursos naturales, mucho menos en la gestión de la Reserva. No contaba con
planteamientos estratégicos claros que permitan medir el nivel de impacto de la
ejecución del Plan de Manejo.

2.8. Principales interacciones entre los componentes biofísicos, sociocultural,


económico, político y de gestión del AP.

Realizando el análisis de las interacciones dentro de la Reserva, en la parte social las


comunidades de arriba se relacionan más con espacios intermedios de Padcaya y del

131
Valle Central, y los de abajo con Bermejo; las comunidades del centro lo realizan por
ambas vías. Existe una tendencia comprobada a la reducción de la población por trabajo
y estudio principalmente, las relaciones de parentesco entre familias es marcada para
cada sistema y ello establece reciprocidad, cooperación en el trabajo y contratación de
mano de obra dentro de cada sistema e incluso dentro de los sistemas de producción.
Sin embargo, no se ha precisado una relación de parentesco entre las comunidades del
interior área y fuera. Si bien existe relaciones de intercambio económico permanente
entre ellos estos se circunscriben más al ámbito comercial que los de parentesco.

Ante la ausencia de una capital oficial del cantón, Pampa Grande parece
acaparar.Tomando en cuenta, la ubicación de las comunidades de la Reserva, en la
zona de Tariquia, una expresión de ello es que toda la infraestructura más deseada
(camino, colegio internado, hospital), debe pasar necesariamente por esta comunidad, o
debe ubicarse estratégicamente en ella. Si bien Acheralitos y Pampa Grande, son
expresión de comunidades del centro tienen caracteres que se acercan más a las
comunidades de abajo en algunos rasgos, en otros más a las comunidades de arriba.
Por su condición y ubicación no dejan de tener rasgos propios, por lo que efectivamente
se trata de un sistema de producción comunal diferente y articulado al de los otros.

En términos generales, estas son la estrategia económica social que definen a estos
grupos de comunidades como un sistema agrario y sus correspondientes sistemas de
producción, pero indudablemente son estrategias económicas de cada uno de los
sistemas.

Desde la perspectiva comunitaria 10 comunidades conforman la subcentral entidad


representativa e interlocutor válido ante instancias ante instancias diferenciadas públicas
y privadas.

2.9. Problemas centrales, limitantes y potencialidades.

2.9.1. Problemas

- La condición de Reserva limita el establecimiento de actividades económico


productivas.
- Conflictos entre la organización comunal y quienes se consideran propietarios de
la tierra y el acceso a sus recursos, aspecto que desfavorece la
implementaciones de acciones comunales relacionadas al tema productivo.
- Falta de coordinación interinstitucional para la realización de proyectos
compatibles con los objetivos de la creación del AP.
- Ausencia de reglamentos internos con respaldo del SERNAP, Gobernación y
municipio para ser aplicado en las comunidades para regular el uso y acceso al
espacio territorial y uso de los recursos naturales.

2.9.2. Limitantes

132
- Reducido personal de protección que limita las actividades de protección en todo
el territorio de la Reserva.
- Presupuesto limitado que retrasa y/o perjudica las actividades de gestión del AP.
- Deficiente infraestructura y equipamiento que no permiten desarrollar
eficientemente las actividades operativas.

2.9.3. Potencialidades.

- Existe el deseo por parte de las personas que habitan en la RNFFT de mejorar a
distintos niveles. Ej. El tema educativo.
- El Área despierta interés científico.
- Existen zonas con alto potencial ecoturístico.
- Existe una organización institucional.

Tabla 41. PROBLEMAS Y FORTALEZAS EN DIFERENTES AMBITOSSEGÚN


PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE RNFFT

Taller Comunidad de Chiquiaca

Aspecto Fortalezas Debilidades

-Hay carretera desde hace 20 años.

- Hay una posta de salud con todas las - No tienen todo el personal.
condiciones. - Falta de equipamiento
- Falta servicios básicos
-Atención de acuerdo al crecimiento de la
Salud población.

- Hay médicos tradicionales (2)

- Hay atención odontológica.

-Hay internado para nivel secundario - Falta ambiente para internado.

-Educación técnica en nivel secundario, se -Falta profesores de especialidad.


eligió Computación y veterinaria.
Educa-
ción - Capacitación a mujeres en la elaboración de
derivados de chancho y corte y confección.

- Hay canal de riego en Chiquiaca Norte (mal


construido).

133
-Proyecto agrosilvopastoril (subgobernación) -Falta socializar y motivación de los proyectos
nuevos.
Consiste en cerramientos, pasturas, semilla de
maíz y preparación de silos. -Se trae enfermedades de otras zonas en cerdo
Ganade- como la Auyesqui.
ría - Sanidad animal
- Proyecto porcinos GAR-SERNAP. -Muchos proyectos pequeños de poco impacto.

-Introducción de nuevas especies de forrajes -Epidemias en ganado bovino.


como: Braquiaria Brizaite, Braquiaria
Decumbes. -Falta de profesional veterinario en la zona.

-Proyecto de ganadería con el fondo indígena. -Enfermedad en caballos como la Encefalonitis.

-Mejoramiento de equinos (Sub gobernación. -Muchos parásitos en ovejas.

-Experiencias individuales en ovinos de pelo.

-Cultivos tradicionales: Maiz, Caña de azúcar, -No se tiene buenos ingresos.


mani.
-Desconocimiento y falta de control de ingreso
-Producción intensiva de papa. contaminada de papa (con seca seca).
Agrícola
- Antes alquilaban terrenos, ahora siembran -Alquiler de terrenos y como consecuencia terrenos
los dueños. deteriorados.

-Consideran que el cultivo de papa es dañino -Contaminación por desechos sólidos, envases de
por el uso de químicos para los suelos y el venenos en curso de agua.
agua, consideran importante la capacitación
en producción ecológica. -Falta de capacitación técnica.

-Proyectos pequeños y dispersos, de poco impacto.

_Se tiene electricidad en las comunidades de Falta electricidad Chiquica Sud


Chiquiaca Norte y Centro.
Servicios
básicos -No hay señal de llamadas telefónicas.

-Se tienen identificadas algunas áreas de turismo, _ No hay desarrollo turístico.


como: La Laguna de San Nicolás, laguna San Lucas,
Turismo pesca deportiva río Tarija.

Flora y
fauna

Recursos -Bajo caudal del rio Chiquiaca


hidricos

134
Taller Comunidad de Salinas

Aspecto Fortalezas Debilidades

Educación -Falta profesor de computación, hay computadoras.

-Falta la presencia del Municipio, injerencia política no quieren


apoyar la comunidad.

-Falta trasporte escolar.

-Falta infraestructura para ser un colegio con primaria y secundaria.

-Baja población estudiantil

-Peleas entre Municipio y Gobernación.

-No hay ramas técnicas en secundaria: Prioriza Veterinaria

-Falta infraestructura para el centro CENTIR

-No hay internado

-Falta Items, trabajo sin pago el docente.

Capacitación técnica en convenio con la FAUTAPO no colabora el


Municipio.

Salud Hay posta de salud con una -No hay atención odontológica.
doctora y dos enfermeras
-Infraestructura pequeña y deteriorada, posta.

-Falta medicamentos, solo receta paracetamol e ibuprofeno

Falta equipamiento.

-Falta ambientes para personal.

-No hay ambulancia.

Servicios -Agua no tratada por cañería -No hay agua potable.


básicos
-Casi toda la población tiene -No hay tratamiento de agua, ni desarenador.
tendido eléctrico monofásico
y el resto tiene paneles
solares (15%)
-Aproximadamente el 5% de la población no tiene agua.
-Hay acceso a telefonía

135
móvil. -Falta energía eléctrica en la comunidad de Vallecito Márquez.

- Telefonía móvil limitado al 30% de algunas zonas.


- No hay acceso a internet
- Falta una antena más.

136
-Cultivos tradicionales Enfermedades que se presentan en cultivos

-Maíz, para comercialización y consumo, maíz Gusano cogollero (maíz), Pasmo negro (mani),
criollo IVO 128 y 145. gomosis (cítricos).

-Caña de azúcar, autoconsumo Plagas

-Soya, para comercialización Mosca de la fruta, loros (maíz), gorgojo (maíz).

-Maní, comercialización -Se tiene problemas de viento.

-Camote y poroto para consumo -Falta de maquinaria para cosecha de soya.

-Cítrico, antes se comercializaba ahora es solo -Semilla cara y de mala calidad, que llega a
para el consumo. destiempo.

-Durazneros, solo para el consumo. -Utilización de semilla hibrida en maíz,


procedente de argentina y Brasil con un costo
-Se produce hortalizas: arveja, cebolla. elevado.
-Miel de abeja, se produce para la comercialización -Mucho uso de herbicida GLIFOSATO.
y consumo.
-Se usa karate para control de plagas en
Produc- -Se tiene proyectos de maíz, papa, cítricos con cultivos (papa).
ción fondo rotatorio del Municipio.
agrícola -Plantas injertadas mandarinas no son tan
-Presencia de la RASP, apoyo a la cadena de la resistentes a plagas.
miel.
- La corzuela hace daño al cultivo de poroto.
-Proyecto de miel con el PAR.
Se introduce plantas injertadas contaminadas
de Bermejo.
*Conformación de la asociación de apicultores
conformada con el apoyo por la Reserva.

137
Cerdos -El proyecto de cabañas de cerdos no tuvo
éxito.
-Hay un proyecto porcino Oconnor (Gobernación
SEDAG). -Enfermedades (Auyesqui, peste porcina).

- Se puede afiliar a la asociación. -Cría extensiva del cerdo (a campo)

Bovinos -Falta alimento, no todos los que producen


cerdos producen maíz.
-Proyecto agrosilvopastoril
Pecuario
-Proyecto integral mejoramiento genético,
pasturas, ensilaje -Presencia de enfermedades en bovinos como
orina roja, anaplacnosis y piroplasmosis,
-Introducción de forraje como: BraquiariaBrizanta, parásitos.
Tanzania, maralfalfa, sorgo, maíz forrajero y
experiencias de ensilaje. - No hay riego para pastos en época de estiaje

Equinos

-Puede constituirse en una potencialidad apto para -Degeneración de ganado equino caballos.
criar.

Ovino

Ovino de pelo como iniciativas privadas.

138
-Hay un albergue turístico. - Albergue pequeño, solo tiene dos
dormitorios.
-Iglesia Jesuítica con valor patrimonial. - No hay suficiente promoción de rutas
turísticas, falta mayor difusión.
-Ruta lagunillas.
- Salón de eventos amplio y venta de
-Ruta en caballo. servicios, no está funcionando.
- No hay albergues familiares como
-Cueva de las Urinas (Santa Clara), se ocultaban iniciativas
para no ir a la guerra.

-Hay mucha demanda para visitar Salinas.


Turismo
Fiestas de importancia

-16 de agosto San Roque

-8 de septiembre virgen de Chaguaya.

-24 de Julio Santa Clara

-Festival del Tero-Tero, segundo sábado de enero,


fiesta alterna con la comunidad de La Cueva.

-14 de Junio Aniversario U.E. Juan Saavedra


Mealla.

-Marcadas de enero a febrero.

Recursos Riego la Misión, en Sta. Clara inconcluso. - Agua contaminada de Entre Ríos
hidricos
Riego los campo, en proyecto adjudicado. No hace nada el SERNAP al respecto del
agua contaminada.

-Contaminación del rio por desechos sólidos y


líquidos de Entre Ríos.

Taller comunidad La Planchada

Aspecto Fortalezas Debilidades

Educación Hay un centro de capacitación CETHA, con -Pocos alumnos en la escuela, solo dos, con un
cursos de apicultura, citricultura (8 participantes) profesor multigrado hasta 6to de primaria.

Salud -Asisten por atención a la posta en Salado -No entran brigadas de atención de salud.
Conchas o a veces a San Telmo.

139
-Ingresan brigadas SAFCI para dar talleres de
capacitación preventivo: sobre el cuidado de los
rayos del sol, cuidado en cuanto a picaduras de -SAFCI no está viniendo desde junio
bichos, chagas

Servicios -Agua por cañería que provienen de vertientes. -Sistema de agua son viejos requieren
básicos mejorarlos.
-Luz eléctrica con paneles solares, 4 tienen.
-Tres familias no tienen energía eléctrica (no
-Hay un proyecto de paneles solares solo para tienen panel solar)
los que viven en la comunidad.

Medios de -Camino carretero hasta la flia. Michel. -Camino desde la escuela hasta el final en mal
comunica- estado.
ción -Camino depende de SEDECA PADCAYA, tiene
más maquinaria puede ser que atiendan mejor. -No entra el proyecto de electrificación por cable
por ser Reserva, demora en tiempo de licencia
_Hay un proyecto de antena radio base con ambiental, además por la distancia.
mayor cobertura a ubicar en Saldo Cruce, proy.
ENTEL -No hay comunicación telefónica.

-Radio comunicación es solo para salud.

140
-Se produce: papa, maíz, cítricos y apicultura, Ataque de plagas y enfermedades
introducción de plantas de vid.
Produc- -Maíz, gusano cogollero y cortador, loros
ción -Se tiene inscrito en el POA 2015 Semilla de
agrícola papa. -Papa, pasmo

-Hay un proyecto de cítricos de la sub -Abeja, Varroa


gobernación. -Arroz, atacan loros pequeños
-Se tiene el proyecto de apicultura con el PAR, -Hortalizas, entran las liebres
con la Asociación APME.
-Cítricos, le atacan los gilgueros

-Mandarina y durazno le ataca la celestina

En ganadería se tiene: Ganado mayor bovino, -NO funcionan los promotores locales de
cerdos, ovejas de pelo y gallinas. sanidad animal.

-Sub gobernación apoya en campañas de -Existe un sobrepastoreo.


vacunación y desparasitación y siembra de
forrajes. -Viene mucho ganado, va aumentando cada
año.
-SEDESA, apoya en alambre para cerramientos y
semilla de forrajes (GatunPani) para la filial -No hay regeneración de pasturas porque están
Pecuario Cambari en un solo puesto ganadero, otros si tienen la
posibilidad de llevar a puestos alternos.

-Hay una casacda de 30 m de caída, aprox. Dos -No hay ningún proyecto de desarrollo turístico.
horas de camino desde la escuela.

-Atractivo el río Tarija a 7 horas.

-Realizan la feria de la caña de azúcar por


Turismo distrito, rotativo nos toca cada 7 años.

Recursos -Algunos tienen acceso a riego tres familias con -El año pasado se vio un disminución del agua
hidricos la Sub Gob. del río

-Hay otra toma abajo que beneficia a otra


comunidad y pasa por nuestros terrenos,
estamos dentro de ese proyecto. Sub Gob.

-Se ve que la cantidad de agua de ríos es normal,


pero disminuye cuando hay sequias.

Recursos -hay acutis, corzuelas, monos, pavas de monte, - Ya no sube el sábalo en el río salado, los

141
naturales tigre, león. pozos se rellenaron con palizada – muerte de
peces-
-Hay cedro en zonas húmedas en las serranías.
-las tomas de agua los muros son muy altos no
-Hay cedrillo en la parte baja, quina y lapacho. dejan subir los peces.
-Para uso doméstico se tiene: cebil (uso de
postes), cedrillo (cajas de abeja).

- Peces: hay mojarritas y cangrejos.

Taller comunidad Papachacra - Tipas

Aspecto Fortalezas Debilidades

-Escuela primaria en Papachacra, - Las autoridades se comprometen a realizar obras, que no


hasta 5º de primaria, con 22 cumplen.
alumnos y dos profesores.
-falta ambiente para cocina
- Tienen presupuesto municipal para
desayuno escolar -Falta ambiente para profesores

-Educación hasta 5º grado, ya no estudian se quedan así.


Papachacra
Educación -En Tipas, no hay escuela

-Padres optan por salir de la comunidad, no se estabiliza la


población.

- No hay capacitación de ningún tipo en la comunidad de


Tipas.

-La falta de educación tiene consecuencia por el riesgo a


ser explotados en la ciudad.

142
-Van a la comunidad de Laderas por - Problemas frecuentes de resfríos.
atención médica y odontológica
-No atención odontológica.
.Brigada móvil llega a la comunidad
de Papachacra una vez al mes, -No hay línea de comunicación

Salud cada 14. -No hay ningún médico casero


-Un doctor de la zona, hace Tipas, no permanece la gente porque no hay ningún
recorrido por la comunidad. servicio atención permanente en la comunidad.
-Hay dos promotores de salud

- Tipas entra una brigada de salud


del SAR, una vez al año en junio

Comunica- -Se hace mantenimiento caminero -No se hizo mantenimiento del camino este 2014.
ción para Papachacra.
-Compromiso de conectarse a una red satelital de
-Las familias ponen 10 jornales de comunicación, no se cumple por Entel.
trabajo, y algunos años se consigue
PEU -Falta acceso caminero a Tipas, no hay nada.

-Falta camino vehicular a Tipas

Servicios -Ya hay tendido eléctrico en -Falta energía eléctrica en las casas. Pap.
básicos Papachacra y paneles solares en
viviendas alejadas. -Agua por cañería no tratada a la gente no le gusta cuando
se pone cloro.
-Hay paneles solares en Tipas 60%
tiene, funcionan bien, dotado por la -No hay agua por cañería en Tipas es todo natural.
Sub Gobernación de Uriondo -No hay mejoramiento de vivienda en Tipas por la dificultad
-Letrinas solo en la escuela de meter el material hasta la comunidad.

-Hubo mejoramiento de vivienda con


Plan internacional

143
Producción -Papa, comercialización y - No hay ningún proyecto productivo en Papachacra.
agrícola autoconcumo
Enfermedades
-Yacón, comercialización
Papa, pasmo negro, pasmo amarillo, pulguilla, seca seca.
-maiz, autoconsumo
Maíz, gusano cogollero
-Durazno, solo para consumo
Yacón, sarna (gusano)
- Apoyo PROSOL para la
producción agropecuaria. Durazno, mosca de la fruta

-Estudio de plagas Sub -llega semilla de papa contaminada.


gobernación) -Bajo precio de la semilla de papa
-La producción de yacón es -Ciclo largo del yacón (1 ano
orgánico.
-Terrenos débiles ya no mejora la producción –Papachacra.
-Producción de semilla de papa
para comercialización. -Yacón con producida con químico tiene sarna.

Tipas -Ya no quieren producir los terrenos cansados.

-Producción de maíz para


consumo y crianza de animales.

-Producción de cítricos para


consuno

-Apoyo PROSOL en ganadería.

-Compra de cajas y núcleos con


PROSOL para Tipas.

-Proyecto molino de piedra con el


Municipio.

-Proyecto de plantas medicinales


con la Sub Gobernación.

-Proyecto riego en el POA


Municipal

-Producción orgánica de yacon

-Se tiene la asociación de


productores de papay yacón en
Papachacra.

144
Pecuaria Iniciativa comunal PROSOL -No hay atención técnica veterinaria para animales.
(cerramiento de parcelas,
cabañas porcinos, compra de -Nos dan productos vencidos.
porcinos)
-Ataque de animales silvestres a ganado bovino.
-Molino de piedra para preparar -Pastoreo menos que antes desde abril a noviembre.
alimento para porcinos.
-Si está más tiempo son atacados por animales silvestres.
-Compra de ganado bovino,
equipamiento carnicería. -No se cultivan pastos.

145
Recursos -Una vez al año se baja por pescado al rio Arriba: Nogal
Naturales Tipas
Barrosa
-Hay diferentes tipos de vegetación de
acuerdo a la altitud Cedrillo

Pino

Aliso

Cebil,tipa, quina, timboy lanza

afatar, lapacho,

Guaranguay

Abajo: Tusca

Turismo Papachacra -No existe condiciones de infraestructura ni de


servicios
-Son pioneros en la producción e
industrialización del yacón potencial -No son consecuentes con su organización, falta
turístico, ya recibieron visitas del interior y mayor coordinación
exterior para conocer la actividad.

Tipas
-No habitan de manera permanente los comunarios
-Cuenta con potencial por su flora y fauna, en el lugar Tipas
el tema de pesca con devolución

-Existe un proyecto turístico que se


encuentra a nivel de E .I. con la sub- -Dificultad en el acceso a tipas por la distancia y la
gobernación. En su primera fase contempla falta de camino carretero desde su óptica de los
tres componentes: comunarios

1. cabañas-desarrollo turístico
2. caminos y puentes peatonales
-No existe una organización específica para
3. capacitación en servicios desarrollar el turismo rural-comunitario
-ubicación de las cabañas en lugares
estratégicos como ser:
-La organización comunal no se encuentra fortalecida
en la planta de yacòn en Papachacra,
lo cual incide en puesta en marcha de la planta de
caseta en la cueva del Naranjo, cabaña en yacón. Así mismo en la producción de semilla de
agua Hedionda y el Complejo turístico en papa
tipas

 Fiesta de Todos Santos


 25 de diciembre

146
 12 de julio

Artesanias: Bateas de madera (timboy y


cedro), Trapiche, platos y cucharas,
guarapo, singani, miel, chancaca y cañazo,
licor de yacón, jugos, mates y mermeladas

Social -Débil organización comunal en P y T

-/Sub central de Tipas no hace reunión.

-Falta interacción entre comunidades

/Incumplimiento de autoridades

3. MARCO ESTRATEGICO Y ZONIFICACIÓN

3.1. Mandato Político Social

3.1.1. Marco Normativo

El marco normativo referente a las áreas protegidas del país inicia el año 1992, con la
promulgación de la Ley del Medio Ambiente y hasta la fecha se tiene otras leyes
promulgadas que le dan la importancia a las áreas protegidas, se mencionan a
continuación:

La Constitución Política del Estado, hace mención a las áreas protegidas en el artículo
385, que dice:
Artículo 385 de la Constitución Política del Estado

I. Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio
natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales
y económicas para el desarrollo sustentable.

147
II. Donde exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originario
campesinos, la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y
procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria
campesinos, respetando el objeto de creación de estas áreas.

De la Ley del Medio Ambiente se desprende el Reglamento General de Áreas Protegidas


(RGAP), aprobado por Decreto Supremo 24781 de 1997, mismo que establece que la
gestión de las áreas protegidas se realiza a través del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP) y el objetivo que persigue.

Artículo 13 del Reglamento General de Áreas Protegidas

El SNAP Es el conjunto de áreas de diferentes categorías de manejo que ordenadamente


relacionadas entre sí y por su importancia ecológica de interés nacional se encuentran
bajo administración regional.

El SNAP tiene por objeto mantener las muestras representativas de provincias


biogeográficas a través de la implementación de políticas, estrategias, planes, programas
y normas tendientes a generar procesos sostenibles dentro de las APs a fin alcanzar los
objetivos de la conservación de la biodiversidad incorporando la participación de la
población local en beneficio de las actuales y futuras generaciones.

La Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien (Ley No. 300)
refuerza los conceptos establecidos en la Constitución y las contextualiza en el marco del
Vivir Bien, y prevé el desarrollo de una normativa específica para las áreas protegidas.

Artículo 23 de la Ley de la Madre Tierra

Las bases y orientaciones del Vivir Bien a través del desarrollo integral en conservación
de la diversidad biológica y cultural, incluyendo Áreas Protegidas, son:

- Fortalecer y promover el Sistema de Áreas Protegidas Nacional, Departamental, y


Municipal definidos en la Constitución Política del Estado, como uno de los
principales instrumentos de defensa de la Madre Tierra. Las Áreas Protegidas y
otras áreas de conservación y protección están sujetas a Ley específica.

148
Ley 1333 del Medio Ambiente, en los artículos 60, 61 y 63 definen a las áreas protegidas,
al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y se establece que su administración se
realiza en base a planes de manejo.

Artículos relevantes de la Ley del Medio Ambiente

Articulo 60.-Las áreas protegidas constituyen áreas naturales con o sin intervención
humana, declaradas bajo protección del Estado mediante disposiciones legales, con el
propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos,
ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético,
histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio
natural y cultural del país.

Artículo 61.- Las áreas protegidas son patrimonio del Estado y de interés público y
social, debiendo ser administradas según sus categorías, zonificación y reglamentación
en base a planes de manejo, con fines de protección y conservación de sus recursos
naturales, investigación científica, así como para la recreación, educación y promoción del
turismo ecológico.

Artículo 63.- (Párrafo 2) El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) comprende


las áreas protegidas existentes en el territorio nacional, como un conjunto de áreas de
diferentes categorías que ordenadamente relacionadas entre sí, y a través de su
protección y manejo contribuyen al logro de los objetivos de la conservación.

3.2. Visión

Somos comunidades organizadas, unidas con capacidad de gestión, vivimos mejor en la


Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquiarealizamos diferentes actividades compatibles
a la conservación de nuestros recursos naturales respetando los objetivos de creación del
AP,con servicios básicos, caminos de integración vial, apoyo a la educación ambiental, se
dinamiza la investigación científica, tenemos proyectos productivos con impacto
económico - social sustentable con beneficio directo a todas las familias.23

El año 2024, las familias de la Reserva de Flora y Fauna Tariquia, vivimos mejor, con
acceso a servicios básicos: luz, agua potable, acceso a comunicación telefónica. Hay una
mejor comunicación vial, con caminos asfaltados y otros caminos concluidos, con
mejoramiento de caminos entre comunidades.

23
Visión conjunta construida a través de Talleres Comunales. Anexo 1.

149
Nuestros hijos tienen capacitación en educación ambiental de escuelas y colegios,
conocen la riqueza de la biodiversidad del AP y valoran las ventajas de vivir en la
Reserva.

Se desarrolla la actividad turística sostenible en el AP, de acuerdo a los potenciales


turísticos de diferentes lugares, con la implementación de albergues comunales de
turismo, así como familiares, generación recursos económicos para las familias.

Logramos implementar proyectos de desarrollo productivo compatibles al objetivo de la


Reserva, que generan impacto en la generación de ingresos económicos, que se
coordinan con los municipios e instituciones públicas, también se coordina con el
SERNAP para gestionar la implementación de proyectos productivos.

Se tiene ganado bovino mejorado, con asistencia técnica veterinaria en las comunidades,
siembra de pasturas para el manejo agrosilvopastoril e implementación de riego.

Se ha implementado un centro de investigación científica, para la investigación de flora y


fauna, como generación de fuentes de trabajo para la gente que vive en la Reserva.

Las comunidades nos organizamos mejor para ayudar a cuidar los recursos naturales,
nos ponemos de acuerdo y construimos normas para regular aprovechamiento turístico, la
ganadería y la agricultura.

3.3. Objetivos, políticas y lineamientos estratégicos

 Ámbito 1.Marco normativo e institucional general para la gestión del SNAP

 Objetivo estratégico 1.
Contar con instrumentos de planificación y normativos acordes a los objetivos de
conservación del patrimonio natural y la diversidad cultural, social y económica del AP.

 Lineamiento
a. Desarrollar y aplicar un sistema informativo y socialización de aspectos
normativos, que a la gestión del AP.
b. Implementación del Reglamentos específicos para la realización de proyectos y
actividades en el tema turístico y otros.
c. Desarrollar e implementar instrumentos de planificación y regulación en ganadería.

 Ámbito 2. Conservación del patrimonio natural y cultural

 Objetivo estratégico 1.

150
Implementar sistemas de fortalecimiento a las actividades de conservación, manejo y
aprovechamiento sustentable de recursos naturales y biodiversidad de la Reserva

 Lineamiento
a. Investigación científica y el monitoreo integral de la biodiversidad de la RNFF
Tariquia
b. Evaluación de poblaciones y determinación del potencial de peces, para el
aprovechamiento en la pesca deportiva con devolución u otros.
c. Desarrollo y aplicación de planes de conservación de especies amenazadas y de
distribución restringida.
d. Estudios poblacionales del Caimán (Caimanlatirostris), iguana (Salvatorrufescus) y
cangrejos (Aeglaspp).
e. Establecimiento de un sistema de monitoreo de la calidad de agua en ríos de la
Reserva a partir de la evaluación de macroinvertebrados y análisis químicos.

 Objetivo estratégico 2. Patrimonio cultural


Rescatar, conservar y difundir el patrimonio cultural

 Lineamiento
a. Promoción y fomento de la investigación científica y del monitoreo de los valores
naturales y culturales.
b. Manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos en el AP
c. Desarrollo e implementación de sistemas de monitoreo de la flora, la fauna y la
calidad de las aguas para la Gestión del Área Protegida

 Objetivo estratégico 3.
Implementar un programa de desarrollo productivo sustentable de acuerdo a las
potencialidades de las diferentes zonas de la Reserva en función a la zonificación, con la
generación de proyectos productivos rentables con enfoque agroecológico y de cuidado al
medio ambiente, con desarrollo de mercado para los productos y en coordinación con
instituciones locales que dinamicen la economía local de las comunidades de la Reserva.

 Lineamiento
a. Promoción de alternativas económicas, sustentables y compatibles con la
conservación y gestión del Área Protegida.

 Objetivo estratégico 4.
Implementar un programa de educación ambiental y capacitación sobre la importancia del
Área Protegidas en comunidades dentro del AP y comunidades del área de
amortiguamiento.

 Lineamiento

151
a. Promoción, educación ambiental y capacitación sobre la importancia del AP para
la conservación del Patrimonio natural y cultural de gestión.
 Ámbito 3. Desarrollo económico social y sostenible

 Objetivo estratégico 1
Implementar un programa de desarrollo productivo sustentable de acuerdo a las
potencialidades de las diferentes zonas de la Reserva en base a la zonificación actual,
con la generación de proyectos productivos rentables con enfoque agroecológico y de
cuidado al medio ambiente, con desarrollo de mercado para los productos y en
coordinación con instituciones locales que dinamicen la economía local de las
comunidades de la Reserva.

 Lineamientos para el objetivo estratégico


a. Promoción de alternativas económicas, sustentables y compatibles con la
conservación y gestión del Área Protegida.

 Objetivo estratégico 2.(Turismo)


Desarrollar actividades turísticas sustentables, para generar ingresos económicos
alternativos a las actividades tradicionales para los pobladores de las distintas zonas
del Área Protegida.

 Lineamiento
a. Promoción de actividades de turismos con la aplicación de sistemas tradicionales y
prácticas económicas locales de manejo integral sustentable de recursos naturales
del Área Protegida.

 Ámbito 4. Participación social en la gestión de las AP

 Objetivo estratégico 1.
Fortalecer la participación social en la gestión de las áreas protegidas (AP).

 Lineamiento
a. Fortalecimiento de las instancias actuales de la participación social en la gestión.
b. Desarrollo, consolidación y aplicación de la gestión compartida.

 Ámbito 5.Vinculación con las unidades territoriales y el contexto internacional

 Objetivo estratégico
Integrar la gestión de las áreas protegidas en las políticas públicas sectoriales e
intersectoriales.

 Lineamiento

152
a. Integración de la gestión de las áreas protegidas en las políticas públicas
regionales, departamentales y nacionales.
b. Articulación de las AP con otras APs con las cuales comparten limites en su
jurisdicción

 Ámbito 6. Fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores relevantes

 Objetivo estratégico
Fortalecer las capacidades institucionales, técnicas, organizacionales y de comunicación
de la Dirección AP y Comité de Gestión, para su participación activa y efectiva en la
gestión integral del RNFF Tariquia.

 Lineamiento
a. Desarrollo organizacional y fortalecimiento institucional de las instancias
responsables de la gestión del AP

 Ámbito 7. Gestión de financiamiento sostenible

 Objetivo estratégico
Desarrollar iniciativas de generación de recursos propios de apoyo a la gestión integral del
AP.

 Lineamiento
a. Incremento de la participación financiera pública, en sus diferentes niveles, para
apoyar la gestión integral del AP.
b. Desarrollo, implementación y consolidación de instrumentos y mecanismos
financieros concurrentes e innovadores para la sostenibilidad de la gestión del AP.

153
Tabla 42. Ámbito 1.Marco normativo e institucional general para la gestión del SNAP

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. INDICADOR(ES) DE IMPACTO:

Contar con instrumentos de planificación y normativos acordes a los objetivos de conservación del * Reglamentos específicos de actividades de conservación del patrimonio natural y la diversidad
patrimonio natural y la diversidad cultural, social y económica del AP. cultural, social y económica del AP.
*Acuerdos con municipios, gobernación, universidad, etc.
*Fortalecimiento de capacidades locales e institucionales para apoyar a la gestión del AP
LINEAMIENTOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10 AÑOS
ESTRATÉGICOS

LINEAMIENTO 1

Desarrollar y aplicar un Se ha desarrollado actividades Se cuenta con normas Proyectos del PROSOL que favorecen a las Se han desarrollado programas de
sistema informativo y informativas de socialización con comunales en concordancia con comunidades enmarcados en los objetivos de conservación como de manejo y
socialización de aspectos comunidades, municipios, los objetivos de creación del AP. creación del AP aprovechamiento de diferentes recursos
normativos, que a la gestión gobernación, etc, de aspectos naturales acordes a los objetivos de creación
del AP legales inherentes a la gestión del del AP.
AP.

LINEAMIENTO 2

Implementación del Reglamento de Operación Servicios turísticos mejorados 100% de actividades y servicios de turismo con AOP turísticos con Licencia Ambiental y
Reglamentos específicos Turística, ajustado en función a las cumpliendo el ROTE y con Licencia de funcionamiento del AP. Licencia de Funcionamiento del AP.
para la realización de diferentes actividades relacionadas Licencia Ambiental.
proyectos y actividades en el con la actividad turística. (Pesca
tema turístico y otros. deportiva con devolución, turismo Actores sociales de la Reserva,
comunitario, agroecológico) empoderados, capacitados y
formados en temas relacionados
Actividades y operaciones turísticas a las actividades turísticas
con Licencia Ambiental. implementadas en el AP.

LINEAMIENTO 3

Desarrollar e implementar Se cuenta con datos precisos de la Se tiene reglamentación validada 100% de los actores involucrados con la Las actividades ganaderas cumplen con la
instrumentos de actividad ganadera y se tiene con actores involucrados, que ganadería conocen y cumplen la normativa y están enmarcadas dentro de los
planificación y regulación en acuerdos y convenios para regular regula las actividades ganaderas reglamentación específica establecida para objetivos de creación del AP.
ganadería. el ingreso de hatos ganaderos al dentro del AP. este sector.
AP.

146
Tabla 43. Ámbito 2. Conservación del patrimonio natural y cultural.
OBJETIVO ESTRATÉGICO:Biodiversidad INDICADOR(ES) DE IMPACTO:
*Implementación programas de automonitoreo.
Implementar sistemas de fortalecimiento a las actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable
de recursos naturales y biodiversidad de la Reserva.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10
AÑOS

LINEAMIENTO 1 Investigación Se desarrollan estudios Se cuenta con datos específicos de Se desarrollan actividades de Se tiene el registro y
científica y el monitoreo integral de específicos de flora y fauna de flora y fauna que contribuyen al conservación y se generan evaluación de 9 años de
la biodiversidad de la RNFF Tariquia acuerdo a intereses especiales desarrollo de actividades de actividades productivas económicas investigación científica y
acordes a los objetivos y conservación y productivas. para las comunidades involucradas. desarrollo de actividades de
conservación y manejo y manejo y aprovechamiento
aprovechamiento sustentable de de RR.NN.
Recursos Naturales.

LINEAMIENTO 2 Evaluación de Estudios de la dinámica Implementación de proyectos Monitoreo a los proyectos Evaluación de los
poblaciones y determinación del poblacional de peces y sitios identificados para las actividades implementados y a las poblaciones resultados de 5 años de
potencial de peces, para el potenciales para el desarrollo de la piscícolas. de las especies de peces implementación de
aprovechamiento en la pesca actividad piscícola. involucradas. proyectos.
deportiva con devolución u otros.

LINEAMIENTO 3 Desarrollo y Estudios de las poblaciones de En base a resultados de los estudios Monitoreo a los proyectos Evaluación de los resultados
aplicación de planes de especies de flora y fauna con algún realizados se implementan proyectos implementados y a las poblaciones de 5 años de
conservación de especies grado de amenaza o que presentan de manejo y conservación de especies de las especies de flora y fauna con implementación de estos
amenazadas y de distribución una distribución restringida. de flora y fauna con algún grado de algún grado de amenaza y proyectos.
restringida. amenaza y distribución restringida. distribución restringida.

LINEAMIENTO 4 Estudios Estudios de las poblaciones de las En base a resultados de los estudios Monitoreo a los proyectos Evaluación de los resultados
poblacionales del Caimán especies Caimán realizados se implementan proyectos implementados y a las poblaciones de 5 años de
(Caimanlatirostris), iguana (Caimanlatirostris), iguana de manejo y conservación. de estas especies. implementación de estos
(Salvatorrufescus) y cangrejos (Salvatorrufescus) y cangrejos proyectos.
(Aeglaspp). (Aeglaspp).

LINEAMIENTO 5 Establecimiento Estudios enfocados a la Capacitación a cuerpo de protección y Monitoreo a proyectos Evaluación de los resultados
de un sistema de monitoreo de la determinación de la calidad de actores sociales involucrados para la implementados de 5 años de
calidad de agua en ríos de la agua a través de la evaluación de implementación del programa de implementación de estos
Reserva a partir de la evaluación de macro invertebrados y análisis monitoreo de calidad de aguas con proyectos.
macroinvertebrados y análisis físico-químicos. macro invertebrados.
químicos.
Se realizan análisis físico-químicos
específicos en lugares estratégicos

147
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Patrimonio cultural INDICADOR(ES) DE IMPACTO:
* Sistema de protección y vigilancia funcionando con recursos
Rescatar, conservar y difundir el patrimonio cultural propios.

*Población de especies indicadoras de fauna que han mejorado su


abundancia en relación a monitoreos anteriores.

* Áreas de restauración forestal con mejora en la dinámica de


regeneración.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10 AÑOS

LINEAMIENTO 1

Promoción y fomento de la investigación Se desarrollan estudios específicos de acuerdo Implementación de proyectos Monitoreo de los proyectos Evaluación de proyectos
científica y del monitoreo de los valores a intereses especiales acordes a la enfocados a la conservación de la implementados. implementados para la
naturales y culturales. conservación y rescate del patrimonio cultural diversidad y patrimonio cultural del AP. conservación del patrimonio natural
del AP. y cultural del AP.

LINEAMIENTO 2

Manejo y aprovechamiento sustentable de los Se desarrollan planes e aprovechamiento y se Se implementan planes de Monitoreo de los proyectos Verificación de los planes de
recursos en el AP monitoreo el estado de conservación de los aprovechamiento de Recursos implementados aprovechamiento y evaluación de
ecosistemas Naturales y se fomenta el ecoturismo los impactos al ecosistema

LINEAMIENTO 3

Desarrollo e implementación de sistemas de Se tiene un programa de proyectos e Se desarrolla el plan de investigación Se cuentan con planes de Se tiene un inventario de la flora y
monitoreo de la flora, la fauna y la calidad de investigación coordinada institucionalmente e sobre especies amenazadas y manejo validados la fauna de la reserva
las aguas para la Gestión del Área Protegida implementado en los diferentes ecosistemas prioritarias para la conservación
para el monitoreo de especies amenazadas y Se ejecutan planes de acción Se encuentran en proceso de
especies prioritarias para la conservación Se identifican especies invasoras y para la conservación de recuperación las especies
amenazas potenciales especies amenazadas amenazadas

Se desarrollan planes de acción

148
OBJETIVO ESTRATÉGICO : INDICADOR(ES) DE IMPACTO:
* Unidades Educativas y comunidades que valoran vivir dentro de un AP.
Implementar un programa de educación ambiental y capacitación sobre la importancia del Área *Se desarrollan actividades de educación ambiental que tiene que ver con el recojo
Protegidas en comunidades dentro del AP y comunidades del área de amortiguamiento. y clasificación de residuos sólidos, ferias educativas que realzan la importancia de
la reserva en el contexto local, regional y nacional

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10
AÑOS

LINEAMIENTO 1

Promoción, educación ambiental y Implementación de Se realizan campañas de Evaluación de los resultados de la Implementación Conocimiento y valoración
capacitación sobre la importancia programas de educación información acerca del AP del programa de Educación Ambiental generalizado de la población
ambiental en unidades a nivel local y a nivel local, municipal,
del AP para la conservación del educativas y comunidades departamental. departamental y nacional
Patrimonio natural y cultural de involucradas en el Área acerca de la existencia y
gestión. aspectos relacionados al AP

Tabla 44. Ámbito 3. Desarrollo económico social y sostenible

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.3: INDICADOR(ES) DE IMPACTO:

Implementar un programa de desarrollo productivo sustentable de acuerdo a las potencialidades * Incremento de ingresos económicos alternos
de las diferentes zonas de la Reserva en función a la zonificación, con la generación de proyectos * Numero de emprendimientos sustentables de manejo de recursos naturales
productivos rentables con enfoque agroecológico y de cuidado al medio ambiente, con desarrollo compatibles con la categoría de zonificación, implementados en beneficio de las
de mercado para los productos y en coordinación con instituciones locales que dinamicen la comunidades que dan lugar a ingresos económicos.
economía local de las comunidades de la Reserva. *Instrumentos diseñados y en implementación para el manejo de recursos.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10 AÑOS

LINEAMIENTO 1

Promoción de alternativas económicas, Identificación de Implementación de Monitoreo a Los proyectos productivos que Aumento en el ingreso anual
sustentables y compatibles con la alternativas y elaboración proyectos productivos deben ser ya autosustentables promedio de las familias en las
conservación y gestión del Área Protegida de proyectos productivos para generar ingresos comunidades involucradas
compatibles con la económicos
conservación y gestión alternativos a sus
del Área Protegida actividades principales
(ganadería)

149
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Turismo INDICADOR(ES) DE IMPACTO:

Desarrollar actividades turísticas sustentables, para generar ingresos económicos alternativos a las * Incremento de ingresos económicos alternos
actividades tradicionales para los pobladores de las distintas zonas del Área Protegida. * Numero de emprendimientos sustentables de manejo de recursos naturales
compatibles con la categoría de zonificación, implementados en beneficio de las
comunidades que dan lugar a ingresos económicos.
*Instrumentos diseñados y en implementación para el manejo de recursos.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10 AÑOS

LINEAMIENTO 1

Promoción de actividades de turismos con la Identificación de Implementación de proyectos Monitoreo a Los proyectos productivos que Aumento en el ingreso anual
aplicación de sistemas tradicionales y alternativas y elaboración productivos para generar deben ser ya autosustentables promedio de las familias en las
prácticas económicas locales de manejo de proyectos productivos ingresos económicos comunidades involucradas
integral sustentable de recursos naturales del compatibles con la alternativos a sus actividades
Área Protegida. conservación y gestión principales (ganadería)
del Área Protegida

Tabla 45. Ámbito 4. Participación social en la gestión de las AP

OBJETIVO ESTRATÉGICO: INDICADOR(ES) DE IMPACTO:


* Una instancia consolidada con la participación de los actores sociales involucrados
Fortalecer la participación social en la gestión de las áreas protegidas (AP). en el marco de la Gestión Compartida.
*Empoderamiento de actores sociales y capacidad de gestión en el AP.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10 AÑOS

LINEAMIENTO 1

Fortalecimiento de las instancias actuales Implementación de un programa Organizaciones Organizaciones con gestión autónoma de Organizaciones sociales
de la participación social en la gestión. de capacitaciones para el Estructuradas y con proyectos productivos y de investigación consolidadas con personería
fortalecimiento de las PersoneríaJurídica enmarcados en los objetivos de Creación del jurídica y proyectos auto
Organizaciones de Base dentro legalmente reconocidas Área Protegida dentro de la AP gestionados
del AP

LINEAMIENTO 2

Desarrollo, consolidación y aplicación de Talleres se socialización de la Implementación de la Evaluación a los procesos implementados con la Mejor coordinación
la gestión compartida. Gestión Compartida a los actores Gestión Compartida en Gestión Compartida interinstitucional y con las
sociales e instituciones las actividades de comunidades del AP, aplicando la
involucradas con la gestión del coordinación y gestión Gestión Compartida de la misma.
AP. institucional del AP.

150
Tabla 46. Ámbito 5.Vinculación con las unidades territoriales y el contexto internacional

OBJETIVO ESTRATÉGICO: INDICADOR(ES) DE IMPACTO:


* Alianzas estratégicas efectivas para el fortalecimiento del AP.
Integrar la gestión de las áreas protegidas en las políticas públicas sectoriales e intersectoriales. * Instrumentos de Planificación (PDM, PDD, POT), compatibilizados con el Plan
de Manejo que contribuyen a la gestión del AP.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10 AÑOS

LINEAMIENTO 1

Integración de la gestión de las áreas Instrumentos de planificación Implementación de Se evalúa la incidencia e Políticas, Planes y Programas del
protegidas en las políticas públicas Municipal Territorial actividades y/o proyectos implementación de actividades y/o MMAyA, Autoridad de la Madre Tierra,
regionales, departamentales y compatibilizados con el Plan de dentro del AP, en proyectos concordantes con los Viceministerio de Turismo,Gobernación,
nacionales manejo del AP. coordinación con el objetivos de gestión, planes y Municipio involucrados con el AP
SERNAP. programas de la Reserva

Tabla 47. Ámbito 6. Fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores relevantes.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: INDICADOR(ES) DE IMPACTO:


* Representantes comunales, empoderados, capacitados y formados en temas
Fortalecer las capacidades institucionales, técnicas, organizacionales y de comunicación de la Dirección de gestión social y ambiental.
AP y Comité de Gestión, para su participación activa y efectiva en la gestión integral del RNFF Tariquia. *Instancias de participación social consolidadas con estructura, instrumentos y en
funcionamiento en el marco de la gestión compartida.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10 AÑOS

LINEAMIENTO 1

Desarrollo organizacional y Implementación de programas Capacidades de gestión Actores sociales e institucionales Actores sociales e instituciones con
fortalecimiento institucional de las de fortalecimiento de fortalecidas y con fortalecidas con conocimientos claros participación activa en la gestión del AP
instancias responsables de la gestión capacidades de gestión a funcionalidad autónoma acerca de la gestión del AP
del AP actores sociales e que favorecen la gestión
institucionales dentro el AP

151
Tabla 48. Ámbito 7. Gestión de financiamiento sostenible

OBJETIVO ESTRATÉGICO: INDICADOR(ES) DE IMPACTO:


* Ingresos económicos proveniente de actividades productivas generadas en el
Desarrollar iniciativas de generación de recursos propios de apoyo a la gestión integral del AP. AP.
*
*

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS META 1-3 AÑOS META 4-6 AÑOS META 7 - 9 AÑOS RESULTADO FINAL 10 AÑOS

LINEAMIENTO 1

Incremento de la participación financiera Incorporación del plan Existen montos Implementación de proyectos con Evaluación de los resultados de los
pública, en sus diferentes niveles, para estratégico financiero del económicos asignados contraparte del AP que fortalecen la proyectos implementados con aportes
apoyar la gestión integral del AP. área protegida a los POAs de para proyectos productivos, gestión integral. de la gobernación y Municipios.
los Municipios involucrados y de investigación y de
Gobernación del fortalecimiento a la gestión
Departamento de Tarija del AP

152
3.4. Zonificación

3.4.1. CONTEXTO GENERAL DE LA RESERVA NACIONAL DE FLORA Y FAUNA


TARIQUIA

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía es la región al sur de Bolivia, alberga una
alta e interesante diversidad biológica, la dinámica hidrológica que la caracteriza permite
el desarrollo de diferentes y contrastantes bosques húmedo submontanos y bosques
secos chaqueños los cuales dominan el paisaje y en ciertas porciones coexisten con
pastizales de altura entre otros, la conservación de la biodiversidad se ha promovido por
ser un área protegida y derechos individuales y colectivos de los habitantes, logrado a
través del reconocimiento, titulación y consolidación de su territorio en base a sus vastos
conocimientos acerca de las plantas y animales enfatizando el equilibrio y desarrollo.

RNFFT tiene la categoría de Reserva de Vida Silvestre. De acuerdo al Reglamento


General de Áreas Protegidas (RGAP), en su Artículo 24, la categoría Reserva Nacional o
Departamental de Vida Silvestre tiene como finalidad proteger, manejar y utilizar
sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre. En esta categoría se prevé usos
intensivos y extensivos tanto de carácter no extractivo o consuntivo como de carácter
extractivo de acuerdo a su zonificación, éste último sujeto a estricto control y monitoreo
referido exclusivamente a manejo y aprovechamiento de vida silvestre”.

Las migraciones y nuevos asentamientos humanos, la incursión de la ganadería con


pastos sembrados, cultivos y las malas prácticas de aprovechamiento forestal maderable,
están cobrando su precio en algunos sectores del área protegida, evidenciando la
deforestación sobre las formaciones de vegetación y por defecto los ecosistemas.

Bajo el artículo 342 de la nueva constitución política de estado dice, “Es deber del Estado
y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos
naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente” la ley N°
300 Ley marco de la madre tierra y desarrollo integral para vivir bien en el artículo 5
numeral 8 menciona las Funciones Ambientales. Es el resultado de las interacciones entre
las especies de flora y fauna de los ecosistemas, de la dinámica propia de los mismos, del
espacio o ambiente físico (o abiótico) y de la energía solar. Son ejemplos de las funciones
ambientales los siguientes: el ciclo hidrológico, los ciclos de nutrientes, la retención de
sedimentos, la polinización, la filtración, purificación y desintoxicación (aire, agua y suelo),
el control biológico, el reciclado de nutrientes, la formación de suelos, la regulación de
gases con efecto invernadero, la provisión de belleza escénica o paisajística, además en
el numeral 12. Sistemas de Vida. Son comunidades organizadas y dinámicas de plantas,
animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde interactúan las
comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la
influencia de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas
productivas, la diversidad cultural de las bolivianas y los bolivianos, incluyendo las
cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. En lo
operacional los sistemas de vida se establecen a partir de la interacción entre las zonas

153
de vida y las unidades socioculturales predominantes que habitan cada zona de vida e
identifican los sistemas de manejo más óptimos que se han desarrollado o pueden
desarrollarse como resultado de dicha interrelación.

Las funciones ambientales y los sistemas de vida son fundamentales para el desarrollo de
la zonificación y la determinación del estado de conservación en función del artículo 48 de
la ley de la madre tierra y desarrollo integral para vivir bien, dice que La Autoridad
Nacional Competente (SERNAP) en coordinación con las instancias sectoriales, elaborará
un ordenamiento en base a los conceptos de zonas y sistemas de vida, y éste se
constituirá en una de las bases fundamentales para la planificación del desarrollo integral
en armonía con la Madre Tierra para Vivir Bien, que será reglamentado mediante norma
específica.

3.4.2. BASES CONCEPTUALES DE LA INTERVENCIÓN PARA LA ZONIFICACION


TERRITORIAL

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía se encuentra en proceso de desarrollo


promovido y favorecido por instancias gubernamentales. Las características ecológicas y
socioeconómicas de la región demandan de la implementación de intervención bajo un
enfoque de zonificación territorial que ayude a interpretar y solucionar los procesos
emergentes. La conservación y el desarrollo (o producción) ya no están limitados a un tipo
de actor determinado (campesinos, indígenas, empresarios, etc.), ni a una actividad
específica o circunscrito a la implementación de políticas nacionales o subnacionales
(departamentales y/o municipales). Es necesario adoptar estrategias basadas en lo
territorial. La sinergia entre conservación y desarrollo pretende lograr la seguridad
alimentaria, la erradicación de la pobreza, la salud y la educación sobre la base del medio
natural existente, la biodiversidad en todos sus componentes y, desde luego, la mitigación
y adaptación al cambio climático. Sobre este último punto es importante considerar el
enfoque de no mercantilización de las funciones ambientales de los bosques propuesto
por el Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y
Sustentable de los Bosques (=”Mecanismo Conjunto”), que a su vez promueve la
conservación y restauración de las zonas y sistemas de vida de forma articulada entre
cuatro componentes clave: el agua, la tierra, los bosques y la biodiversidad.

La presencia del sector público en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía se


ha traducido en dos formas distintas de ocupación y uso del territorio. Por un lado,
a través del reconocimiento y delimitación de las unidades político-administrativas
declaradas en la región (distritos). Las acciones de estos están orientadas a
impulsar el desarrollo económico y social de sus jurisdicciones, La articulación
entre actores público-público dependerá de los recursos naturales involucrados, en
especial, de las reglas formales (si existen) e informales que regulan su acceso y
uso.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

154
 Identificar el estado de conservación mediante variables que permiten describir
y ordenar el paisaje bajo un enfoque de PRESION, ESTADO, RESPUESTA y
BENEFICIO como insumo principal para la zonificación y generar beneficios
prioritarios para los grupos sociales meta asociados con la Reserva Nacional
de Flora y Fauna Tariquía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los objetos de conservación, en escalas apropiadas para atender los


problemas de conservación y desarrollo u otras oportunidades que se
priorizarán en la estrategia del plan de manejo de la Reserva Nacional de Flora
y Fauna Tariquía
 Identificar lineamientos generales para la zonificación de la Reserva Nacional
de Flora y Fauna Tariquía como estrategia territorial.
 Utilizar herramientas avanzadas en sobreposición (algebra de mapas) y
teledetección en sistemas de información geográfica

3.4.3. ENFOQUE METODOLÓGICO

El diseño de la zonificación y ordenamiento espacial territorial de la Reserva Nacional de


Flora y Fauna Tariquía pretende identificar el estado de conservación de la
biodiversidad en base a objetos de conservación partiendo del presión, estado,
respuesta y beneficio, como principal insumo para la zonificación de la reserva
nacional de flora y fauna Tariquía, para establecer estrategias económicas para la
población local basadas en el uso sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad,
mediante vínculos entre el bienestar natural y el bienestar humano. Esto es posible
alcanzar utilizando los principios rectores del enfoque por ecosistemas, como expresa la
guía metodológica de planes de manejo.

Paso 1. Identificar los objetos de conservación prioritarios para el área geográfica de


intervención en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. En este paso se identifica
los principales objetos de conservación de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía,
entendiendo a éstos como ecosistemas que pueden actuar como elementos focales de
conservación y permiten establecer prioridades y acciones de conservación. Alrededor de
estos elementos focales es posible realizar un análisis de la situación de conservación del
área de estudio y sus principales impulsores o determinantes de cambio “drivers”. A
través de este análisis se identificaran los objetos focales de conservación, su estado de
conservación, las principales amenazas y los principales factores políticos, sociales,
institucionales o naturales que impulsan el desarrollo de sus amenazas. El análisis en
conjunto permitirá la construcción de la zonificación de la reserva nacional de flora y fauna
Tariquía y la conservación estricta del área núcleo.

1) Información cartográfica utilizada: para identificar el potencial ecosistémico para


el uso sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad, se ha estructurado

155
con variables que permiten ordenar y describir el paisaje bajo PRESION,
ESTADO, RESPUESTA y BENEFICIO
PRESION: Poblaciones, (información de campo e INE 2012) infraestructura vial, (red
vial fundamental y secundarios-ABC 2013, red vecinal de tierra y camino de
herradura-plan de manejo RNFFT 2014) deforestación (basado en imágenes de
satélite Landsat 8)

ESTADO: Biótico. Ecosistemas ecológicos, (basado en niveles de variación de la


humedad de la vegetación NDII imágenes del satélite Landsat 8) acumulación de la
biodiversidad, (modelación en Maxent de ictiofauna, mamíferos, flora, limnologia,
anfibios y reptiles) y el potencial forestal, (información de campo, mapa de vegetación)
Físico. Cabeceras de ríos (ley 1700, servidumbres ecológicas), cabeceras de cuencas
(ley 1700, servidumbres ecológicas) y las pendientes categorizadas en grados por el
acceso al aprovechamiento de los recursos naturales

RESPUESTA: Estado de conservación, resultado de la ponderación por medio del


análisis de la situación de los objetos de conservación sobre la presión y el estado,
con valores de prioridad, importancia y amenaza, mediante talleres con la
participación de los miembros del equipo de Plan de Manejo de la Reserva Nacional
de Flora y Fauna Tariquía.

BENEFICIO: Reserva nacional de flora y fauna Tariquía ordenada y con alta


absorción de carbono, biomasa

2) análisis en gabinete: para respaldar el análisis de viabilidad de los objetos focales


de conservación y características de sus principales amenazas,

3) presentación y discusión de resultados con guarda parques y el equipo de Plan


de Manejo de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía.

Paso 2. Identificar los servicios ecosistémicos y beneficios prioritarios para los grupos
sociales meta asociados con la zonificación territorial del plan de manejo de la reserva.
Uno de los principales intereses del equipo del plan de manejo es aportar al desarrollo
económico local, a través del uso sostenible de los recursos del bosque. Este paso busca
identificar los recursos de la biodiversidad con mayor potencial para su desarrollo
económico, sus potenciales grupos meta beneficiarios y sus principales limitantes u
oportunidades para un procesos de desarrollo sostenible. En el país se vienen aplicando
algunos enfoques o mecanismos de trabajo que promueven el desarrollo socioeconómico
muy ligado a la sustentabilidad de la base ambiental. Un enfoque es el del “Biocomercio
Sostenible” basado en la generación de una cadena de valor, que resulta de las
relaciones que se establecen entre los actores involucrados en una actividad productiva,
con la finalidad de agregar valor a cada una de sus fases del uso del recurso, establecer
alianzas entre múltiples actores y promover una visión común de desarrollo. Otro enfoque
estaría vinculado con la política pública de cambio climático, el Mecanismo Conjunto de
Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques o
“Mecanismo Conjunto”. Estos enfoques servirán de sustento conceptual para el desarrollo

156
de este componente. El permitirá generar una mirada integral de los rubros económicos y
productos de la biodiversidad que se deseen promover.

3.4.4. RESULTADOS.

Para identificar el estado de conservación y la zonificación es necesario una estrategia


para el manejo de la tierra, el agua, los recursos vivos y para mantener o restaurar los
sistemas naturales, sus funciones y valores de tal manera que se promueva la
conservación y el uso sustentable de una forma justa y equitativa, a través de la
integración de los factores ecológicos, económicos y sociales dentro de un marco
geográfico definido principalmente por la presión, estado, respuesta y beneficio.

SOBRE LA PRESION:

Se identifican tres presiones importantes: poblaciones, (mapa 1) infraestructura vial (mapa


2) y la deforestación, (mapa 3) rasterizadas para el análisis multicriterio.

157
Figura 31. Mapa 1 Muestra la densidad de la población en la Reserva Nacional de
Flora y Fauna Tariquía.

158
Figura 32. Mapa 2 Muestra el principal acceso a la reserva, en gran dimensión por
herradura y luego por la red vecinal de tierra.

159
Figura 33. Mapa 3 Se observa la deforestación para el año 2014 en la Reserva
Nacional de Flora y Fauna Tariquía

160
SOBRE EL ESTADO:

Se identificaron bajo dos ámbitos biótico y físico

Biótico: sistemas ecológicos, (mapa 4) el potencial forestal (mapa 5) y acumulación de la


biodiversidad, (mapa 6, 7, 8, 9, 10).

Sistemas ecológicos

Figura 34. Mapa 4 Sistemas ecológicos en base a navarro 2011

161
Figura 35. Mapa 5 Potencial forestal según aptitud y estructura del bosque

162
Figura 36. Mapa 6 Acumulación de especies de ictiofauna por medio del algoritmo
de máxima entropía (MAXENT)

163
ACUMULACION DE ESPECIES DE MAMIFEROS

Figura 37. Mapa 7 Acumulación de especies de mamíferos por medio del algoritmo
de máxima entropía (MAXENT)

164
Figura 38. Mapa 8 Acumulación de especies de flora por medio del algoritmo de
máxima entropía (MAXENT)

165
Figura 39. Mapa 9 Acumulación de especies de limnologia por medio del algoritmo
de máxima entropía (MAXENT)

166
Figura 40. Mapa 10 Acumulación de especies de anfibios y reptiles por medio del
algoritmo de máxima entropía (MAXENT)

167
Físico. Cabeceras de ríos, (mapa 11) cabeceras de cuencas (mapa 12) y pendientes
(Mapa 13).

Figura 41. Mapa 11 Muestra la protección de servidumbres ecológicas diferenciando


las cabeceras de ríos.

168
Figura 42. Mapa 12 Muestra la protección de cabeceras de cuencas.

169
Figura 43. Mapa 13 Muestra la pendiente en grados.

170
RESPUESTA:

Estado de conservación: es el resultado de la ponderación de las variables de la


presión y el estado, consensuado en talleres participativos con guarda parques y el
personal de sistemática srl. (Mapa 9)

Figura 44. Mapa 14 Estado de conservación en la Reserva Nacional de Flora y Fauna


Tariquía.

171
Zonificación: es el resultado del estado de conservación como servicio eco sistémico que
pueden actuar como elementos focales de conservación, para establecer prioridades y
acciones de conservación, bajo un enfoque de plan de manejo adaptativo asociado con la
zonificación territorial para el desarrollo económico local, atreves del uso sostenible de los
recursos del bosque, identificando los recursos de la biodiversidad con mayor potencial y
planificar actividades a ser permitidas o restringidas, como resultado de la zonificación
son las siguientes.

Figura 45. Mapa 15 Zonificación de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia

172
Las cuantificaciones indican que la zona de uso extensivo extractivo consuntivo cubre el
área más grande con 81834 ha, luego la zona de aprovechamiento de los recursos
naturales con 61364 ha, y la zona de uso moderado no extractivo con 55000 es la tercera
como podemos ver en la figura 1.

Figura 46. Histograma que muestra el número de hectáreas por unidad


zonificada.

173
Desarrollo de cada una de las unidades de la zonificación según el reglamento
general de áreas protegidas.

1. Zona de aprovechamiento de los recursos naturales, (uso intensivo extractivo)


con 361, 364 ha.

Figura 47. Zona de aprovechamiento de los recursos naturales

Tiene como objetivo el desarrollo de programas y proyectos de manejo y uso sostenible


de los recursos naturales de la zona. Deben contemplarse únicamente en el caso de
áreas cuya categoría admita éste tipo de uso. Se permitirá la investigación científica, el
turismo, la educación ambiental y actividades propias de diversos tipos de
aprovechamiento de recursos naturales conforme a las limitaciones previstas en la
legislación vigente y con ajustes a las reglamentaciones que dicte al efecto la autoridad
pertinente.

174
2. Zona de uso extensivo extractivo o consuntivo, con 81,834 ha

Figura 48. Zona de uso extensivo extractivo o consuntivo

Tiene como objetivo el aprovechamiento y manejo regulado de recursos. Se caracteriza


por una moderada intervención de los ecosistemas y de la cobertura de vegetación. Se
permite el uso extractivo de recursos y de recolección de productos naturales con fines de
subsistencia, asimismo, se permite bajo estricto control de forestería tradicional y la
utilización de fauna silvestre no comercial. Brinda opciones a la investigación científica y
el monitoreo.

175
3. Zona de uso intensivo no extractivo con 1,491 ha

Figura 49. Zona de uso intensivo no extractivo

Tiene como objetivo facilitar la recreación y educación ambiental en armonía con el medio
natural. Esta zona se ha conformado en razón a que sus características son idóneas para
la realización de actividades recreativas intensas. Se podrán construir instalaciones para
el servicio de los usuarios dentro de estrictas limitaciones para conservar el ambiente y el
paisaje. Las obras permitidas podrán ser: hoteles, cabañas, centros de visitantes,
senderos, campamentos y obras conexas. No se permite ninguna una actividad extractiva
de producción.

176
1. Zona de uso moderado, (natural manejado uso extensivo no extractivo) con
55,000 ha

Figura 50. Zona de uso moderado, (natural manejado uso extensivo no extractivo)

Tiene como objetivo mantener el ambiente natural con un mínimo de impacto humano y
ofrecer acceso y facilidades públicas para fines educativos, recreativos y científicos,
incluyendo la colecta científica. Esta zona está conformada por aquellas áreas que
conteniendo valores naturales como hábitats, vida silvestre, paisajes y otros, permiten la
realización de actividades educativas o de recreación extensiva al aire libre. Se excluyen
las actividades extractivas relacionadas a la producción.

177
5. Zona de amortiguación, con 2819 ha

Figura 51. Zona de amortiguación

Tiene como objetivo minimizar impactos sobre el ambiente natural del AP. Esta zona está
conformada por aquellas áreas periféricas a la zona intangible donde a través de la
regulación de usos y actividades se logre atenuar posibles impactos negativos, riesgos o
daños ambientales. Se excluyen las actividades consuntivas o extractivas, pudiendo
desarrollarse un ecoturismo extensivo controlado e investigación científica, incluyéndose
colectas científicas.

178
6. Zona de protección estricta, (zona intangible y zona de protección integral) con
45,738 ha

Figura 52. Zona de protección estricta, (zona intangible y zona de protección


integral)

Tiene como objetivo la preservación de la naturaleza, garantizado su evolución natural y


su estado pristino. Esta zona está conformada por ecosistemas o biotopos frágiles que
justifican la declaración del área y que ameritan protección absoluta, sin permitirse
modificación alguna al ambiente natural. Al efecto, no se permitirá actividades de uso
público a fin de que las condiciones se conserven a perpetuidad. En esta zona sólo se
permitirán las actividades de guardianía y de investigaciones científicas previamente
autorizadas y reguladas.

179
4. MARCO PROGRAMÁTICO Y ESTRATEGIA FINANCIERA

4.1. Marco programático

El Marco Programático orienta la gestión integral del Área Protegida a


mediano plazo (3 años). Se desprende de las anteriores etapas
(Diagnóstico, Zonificación y Marco Estratégico).
Se generan Programas correspondientes a cada Ámbito de Gestión
definidos por el Plan Maestro de Gestión del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP). (Tabla 49)

Figura 53. Construcción del Marco Programático

Tabla 49. Ámbitos de Gestión del SNAP

180
4.1.1. Programas definidos según Ámbito de Gestión

Ámbitos Programas

1. Marco político, normativo e 1.1. Programa de educación, generación


institucional general para el y/o actualización de normativa para el
funcionamiento del SNAP. fortalecimiento de la Gestión y el Uso de los
recursos del AP.

2. Conservación del patrimonio natural y 2.1. Programa de Protección y preservación


cultural. de los valores naturales y culturales.
2.2. Programa de Investigación y Monitoreo.

3. Desarrollo económico sostenible 3.1. Programa de Turismo.


3.2. Programa de aprovechamiento de
Recursos Naturales.
3.3. Programa de Salud, Educación y
Servicios básicos.
3.4. Programa de producción agrícola y
pecuaria.

4. Participación social sostenible 4.1. Programa de participación social y


gestión compartida.

5. Vinculación con las unidades 5.1. Programa de Corredores ecológicos.


territoriales y el contexto internacional

6. Fortalecimiento de las capacidades de 6.1. Programa de fortalecimiento de


gestión de actores relevantes capacidades.

7. Gestión de financiamiento sostenible 7.1. Programa de Gestión de recursos


financieros para la gestión del AP.

Tabla 50. Programas definidos según Ámbito de Gestión

181
182
4.1.2. Matrices Programáticas

AMBITO DE GESTIÓN 1: Marco normativo e institucional general para la gestión del SNAP

PROGRAMA DE MANEJO 1: Programa de educación, generación y/o actualización de normativa para el fortalecimiento de la Gestión y el Uso de los recursos del AP

Objetivo general: Lograr que los actores (SERNAP Tarija, autoridades locales y comunidad del AP) gestionen el Área Protegida de acuerdo a la normativa existente y a
la normativa que se genere de acuerdo a necesidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RESULTADOS

1-3 AÑOS 4-6 AÑOS 7-9 AÑOS AÑO 10

1. Transmitir y reforzar el Se conoce, maneja e implementa Se conoce, maneja e Se conoce, maneja e Los actores responsables
conocimiento de los aspectos en un 95% aspectos normativos implementa en un 85% implementa en un 60% del AP son fortalecidos a
normativos inherentes al AP a los por parte de autoridades del aspectos normativos por aspectos normativos por través de educación en la
actores competentes de su SERNAP Tarija. parte de autoridades parte de la población en normativa inherente a la
gestión. locales del AP. general (comunidades) gestión del Área
del AP.

2. Desarrollar nueva normativa de Se cuenta con normas comunales Se han implementado las Se han evaluado, El Área Protegida cuenta
acuerdo a la implementación de para la gestión comunal del Área. normas generadas. fortalecido y replanteado con normas validadas y
usos de recursos y gestión del las normas comunales fortalecidas para la gestión
Área. Se cuenta con normas comunales existentes. y uso de sus recursos.
sobre el manejo y
aprovechamiento de recursos
forestales maderables y otros
RRNN.

Se cuenta con normas para la


actividad turística sustentable.

Tabla 51. Programa de educación, generación y/o actualización de normativa para el fortalecimiento de la Gestión y el Uso de los
recursos del AP

182
Tabla 52. Programa de educación, generación y/o actualización de normativa para el fortalecimiento de la Gestión y el Uso de los
recursos del AP, Objetivo específico 1

183
Tabla 53. Programa de educación, generación y/o actualización de normativa para el fortalecimiento de la Gestión y el Uso de los
recursos del AP, Objetivo específico 2

184
Tabla 54. Programa de Protección y preservación de los valores naturales y culturales

185
Tabla 55. Programa de Protección y preservación de los valores naturales y culturales, objetivo específico 1

186
Tabla 56. Programa de Investigación y monitoreo

187
Tabla 57. Programa de Investigación y monitoreo, objetivo específico 1

Tabla 58. Programa de Investigación y monitoreo, objetivo específico 2

188
Tabla 59. Programa de Investigación y monitoreo, objetivo específico 3

189
Tabla 60. Programa de Turismo

190
Tabla 61. Programa de Turismo, objetivo específico 1

191
Tabla 62. Programa de Aprovechamiento de RRNN

192
Tabla 63. Programa de Aprovechamiento de RRNN, objetivo específico 1

Tabla 64. Programa de Aprovechamiento de RRNN, objetivo específico 2

193
Tabla 65. Programa de Salud. Educación y Servicios básicos

194
Tabla 66. Programa de Salud. Educación y Servicios básicos, objetivo específico 1

Tabla 67. Programa de Salud. Educación y Servicios básicos, objetivo específico 2

195
Tabla 68. Programa de Producción agrícola y pecuaria

196
Tabla 69. Programa de Producción agrícola y pecuaria, objetivo específico 1

Tabla 70. Programa de Participación social y gestión compartida

197
Tabla 71. Programa de Participación social y gestión compartida, objetivo específica 1

198
Tabla 72. Programa de Vinculación con las unidades territoriales y el contexto internacional

199
Tabla 73. Programa de Fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores relevantes

Tabla 74. Programa de Fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores relevantes, objetivo específico 1

200
Tabla 75. Programa de Gestión de recursos financieros para la gestión del AP

Tabla 76. Programa de Gestión de recursos financieros para la gestión del AP, objetivo específico

201
4.2. PLAN ESTRATÉGICO FINANCIERO

4.2.1 Plan Estratégico Financiero (PEF)

4.2.1.1 Introducción

El Plan Estratégico24 Financiero (PEF) es un proceso lógico adaptable a las características


sociales, económicas y agro ecológicas del área protegida, tiene como objetivo contribuir a la
sostenibilidad financiera del área protegida para garantizar la ejecución de los proyectos y
programas planificados que buscan mejorar la calidad de vida de la población de las AP pero
preservando el medio ambiente y los recursos naturales.

Para alcanzar estos resultados favorables para el AP de Tariquía y su población, se planifica y


se en forma consensuada un conjunto de actividades que demandan inversiones y gastos
cuyas fuentes de financiamiento deben estar claramente identificadas en el PEF para coadyuvar
la sostenibilidad del Plan de Manejo de la RNFF de Tariquía.

El PEF considera todos los Planes de las instituciones involucradas con el desarrollo del AP de
Tariquía, éstos planes son Manejo Ambiental, Desarrollo Municipal, Ordenamiento Territorial,
Desarrollo Departamental, Uso del Suelo y otros, velando que contribuyen de manera sostenible
con el desarrollo de las comunidades, zonas o regiones que son parte del AP de Tariquía.

4.2.1.2 Objetivos y Alcance

4.2.1.2.1 Objetivos de las Áreas Protegidas

La administración de las Áreas Protegidas (AP) tiene como objetivos:

 Aportar a la conservación del patrimonio natural y a la biodiversidad del país

 Asegurar que la planificación y el manejo de las AP se realicen cumpliendo con las políticas
y objetivos de conservación de la diversidad biológica de Bolivia.

 Garantizar la participación efectiva y responsable de la población local, coadyuvando al


logro de los objetivos del Plan de Manejo de las AP

24 Una estrategia es un conjunto de acciones cuidadosamente planificadas para lograr un determinado fin.

202
 Asegurar que el manejo y conservación de las AP contribuyan a mejorar la calidad de vida
de la población local y el desarrollo regional.

 Desarrollar capacidades de la población que habita en el AP para que estén en optimas


condiciones para planificar y ejecutar el Plan de Manejo de las AP

Para el cumplimiento de estos objetivos es necesario contar con:

 La voluntad política de todos los actores comprometidos con la RNFF-T, de cumplir de


manera eficiente los roles asignados para proteger el medio ambiente y los recursos
naturales como prioridad incondicional del AP. Si no existe éste compromiso de todos los
actores, no se podrá cumplir con el proceso de conservación del patrimonio ambiental de la
RNFF-T.

 Recursos financieros suficientes y oportunos para ejecutar las actividades y los proyectos
programados en forma consensuada con los actores involucrados. Se destaca que en los
últimos años se ha reducido la dependencia financiera externa de los años 90, pasando de
un 100% a un 68%, logrando que un 32% de los recursos sean fuentes de origen nacional,
con opciones de incrementar su participación en las próximas gestiones.

4.2.1.2.2 Objetivos y Alcance del PEF

El Plan Estratégico Financiero (PEF) para la RNFF-Tariquía tiene como objetivo identificar el
presupuesto financiero que demandan el conjunto de las actividades y proyectos programados
para el desarrollo del Plan de Manejo del AP de Tariquía, para el periodo 2015 – 2024,
asimismo identificar las fuentes de financiamiento de acuerdo a las características de la entidad
financiera y las particularidades de cada proyecto o actividad a ejecutar.

Para elaborar el PEF para la RNFF-Tariquía, periodo 2015-2024, se analizó la siguiente


Información:

 Planes Operativos Anuales (POA) y presupuestos financieros, históricos y proyectados,


brindados por el SERNAP

 Inversiones y proyectos recomendados por los especialistas de la Consultora


SISTEMATICA para preservar el ecosistema y los recursos naturales del AP de Tariquía,
generar ingresos alternativos y mejorar la calidad de vida de la población del AP de
Tariquía.

203
 Información primaria obtenida en los talleres realizados en septiembre del 2014 en las
comunidades del AP de Tariquía, con la participación de autoridades locales, personal del
SERNAP, consultora Sistemática y representantes de municipios y de la población que
habitan en el AP de Tariquía.

Ante la ausencia de un Plan de Manejo reciente para el AP de Tariquía, para formular el PEF
del AP de Tariquía se analizaron los Planes Operativos Anuales (POA) de las gestiones
anteriores donde se incluye el presupuesto financiero anual, identificando los ítems financiables
y las fuentes de financiamiento.

En el presupuesto se estiman los recursos comprometidos para los siguientes diez años, del
2015 al -2024, clasificando las proyecciones financieras en cuatro periodos:

 Primer Periodo: 2015-2017


 Segundo Periodo: 2018-2020
 Tercer Periodo: 2021-2023
 Cuarto Periodo: 2024

Se incluye la generación de recursos propios a través de las actividades de Turismos,


productivas y con fines de Investigación, fondos que cubren una pequeña parte del presupuesto
global, pero que marca un hito importante, por primera vez el AP de Tariquía generará sus
propios recursos, sentando las bases para lograr gradualmente el autofinanciamiento de la
administración del AP de Tariquía

4.2.1.3 Planteamiento de la Estrategia de Sustentabilidad Financiera

4.2.1.3.1 Presupuesto Programado para el AP de Tariquía

Para el análisis del sistema de financiamiento actual, se consideró el Presupuesto Programado


para el AP de Tariquía por tipo de gasto, para las últimas gestiones pasadas: 2011, 2012 y
2013, y del presente año 2014, asimismo se considera el presupuesto para el 2015, que fue
presentado a la oficina central del SERNAP para su aprobación.

204
Los datos obtenidos han sido clasificados por grupo de gasto:

- Servicio personales (salarios, previsión social, bonos)


- Servicios no personales (servicios básicos y profesionales)
- Mantenimiento y suministros (gastos de operación)
- Activos reales (construcciones, equipamiento, vehículos, animales)
- Impuestos (tasas y multas)
En el cuadro siguiente se resumen los presupuestos aprobados, del 2011 al 2014, y el
presupuesto 2015 en proceso de aprobación:

Tabla 77: Resumen del Presupuesto Programado para el AP de Tariquía – En Bs.

Detalle 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL Particip.

Servicios
634.093 632.158 787.430 868.145 950.146 3.871.972 39,9 %
Personales

Servicios No
707.813 866.721 532.040 1.126.647 507.952 3.741.173 38,6 %
Personales

Mantenimiento
361.102 237.312 257.454 138.578 172.300 1.166.747 12,0 %
y Suministros

Activos Reales 419.800 426.479 43.803 9.000 10.000 909.082 9,0 %

Impuestos,
1.233 1.100 1.000 2.000 2.300 7.633 0,1 %
tasas y regalías

Total 2.124.041 2.163.770 1.621.727 2.144.370 1.642.698 9.696.607 100,0%

Fuente: SERNAP

El monto del Presupuesto anual se determina en función a las actividades y proyectos


programados para el AP y registrado en el respectivo Plan Operativo Anual (POA) y, por otra
parte, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos financieros obtenidos.

Según los Presupuestos Financieros Programados, en el 2011 y 2012 existió mayor


disponibilidad de recursos; en el 2013 el presupuesto tiene una significativa reducción del 25%,
de Bs. 2.163.770 a Bs. 1.621.727; en el 2014 se recupera el nivel financiero y para el 2015 el
presupuesto se reduce el 23%, de Bs. 2.144.370 (año 2014) a Bs. 1.642.698 (año 2015).

A continuación se grafica el Presupuesto para el AP de Tariquía:


205
Figura 54: Presupuesto Programado AP Tariquía por Tipo de Gasto – En Bs.

IMPUESTOS, REGALIAS Y TASAS

ACTIVOS REALES

MATERIALES Y SUMINISTROS

SERVICIOS NO PERSONALES

SERVICIOS PERSONALES

El gasto más alto es el ítem de “Servicios Personales”, el 40% del presupuesto total; luego
“Servicios No Personales”, 39%, “Materiales y Suministros”, 12%, “Activos Reales”, 9%, y una
participación casi nula de “Impuestos y Regalías”, como se resume en el siguiente gráfico:

Figura 55: Presupuesto Programado AP Tariquía por Tipo de Gasto – En Porcentaje

TOTAL; ACTIVOS TOTAL;


REALES; IMPUESTOS,
909081,75; 9% REGALIAS Y TASAS;
TOTAL; 7633; 0%
MATERIALES Y
SUMINISTROS;
1166748; 12% TOTAL; SERVICIOS
PERSONALES;
3871972,03; 40%

TOTAL; SERVICIOS
NO PERSONALES;
3741172,5; 39%

206
 “Servicios Personales”, el 40% del presupuesto total, solo considera al personal de
campo, constituido por el Jefe de Guardaparques y todos los Guardaparques, es el personal
más numeroso.

 “Servicios No Personales”, el 39% del presupuesto total, está compuesto por el personal
administrativo, conformado por el Director de Área, Administrador, Asesor Legal, Secretaria,
Chofer y Técnicos que opera en la ciudad de Tarija, quienes son contratados bajo la
modalidad de Consultores en Línea, que no incluye beneficios sociales. Otros gastos son
los servicios de Consultorías por producto, Mantenimiento y Reparación de Inmuebles y
Vehículos, Pasajes, Viáticos y gastos generales.

 “Materiales y Suministros”, el 12% del presupuesto total, conformado por gastos


operativos relacionados con la ejecución de los proyectos en las comunidades del AP, como
combustible y lubricantes, repuestos y accesorios para vehículos, alimento para animales,
viáticos, ropa de trabajo y otros menores.

 En “Activos Reales” corresponde al 9% del presupuesto total, el mayor gasto fue la


adquisición de cerdos para el proyecto “Implementación del proyecto porcino” 1º y 2º Fase”
financiado por el Programa de Biodiversidad y Áreas Protegidas (BIAP) de la Cooperación
Financiera Alemana (KfW). Tambien se invirtío en equipamiento para los Guardaparques,
equipos de comunicación y motocicletas.

4.2.1.3.2 Presupuesto Ejecutado en el AP de Tariquía

El AP de Tariquía de manera general tiene una buena capacidad de ejecución del presupuesto
asignado, como se establece en el siguiente Cuadro, donde se resume el Presupuesto
Ejecutado en las tres últimas gestioes 2011, 2012 y 2013:

207
Tabla 78: Resumen del Presupuesto Ejecutado en el AP de Tariquía

Detalle 2011 2012 2013

Servicios Personales 578.283 617.910 787.427

Servicios No Personales 545.508 860.924 503.224

Mantenimiento y
Suministros 235.496 232.001 257.040

Activos Reales 140.792 401.367 43.803

Impuestos y regalías 425 534 398

Total Ejecutado 1.500.505 2.112.736 1.591.892

Total Programado 2.124.039 2.163.769 1.621.725

Porcentaje Ejecutado 71% 98% 98%

Se observa que a excepción del 2011, en el resto de las gestiones el AP de Tariquía utilizo casi
el total de los recursos programados, mostrando un buen nivel de ejecución, aspecto importante
a tomar en cuenta para la asignación de recursos para el AP de Tariquía

Para analizar con más detalle se puede observar el siguiente cuadro donde se incluye la
ejecución presupuestaria hasta el 7 de octubre del 2014.

208
Tabla 79 2011 2012 2013 7 de octubre 2014

Ejecución presupuestaria 2011-2014


Presupuesto % Ejec. Presupuesto % Ejec. Presupuesto % Ejec. Presupuesto % Ejec.

PARTIDA TOTAL PRESUPUESTO 2.124.039 71% 2.163.769 98% 1.621.725 98% 2.144.369 10%

10000 SERVICIOS PERSONALES 634.092 91% 632.157 98% 787.428 100% 868.144 0%

11000 Empleados permanentes 139.087 86% 134.512 100% 76.220 100% 94.647 0%

12000 Empleados no permanentes 409.432 93% 402.684 100% 622.116 100% 661.404 0%

13000 Previsión Social 85.573 90% 94.961 85% 89.093 100% 112.093 0%

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 707.813 77% 866.721 99% 532.040 95% 1.126.647 6%

21000 Servicios Básicos 22.860 70% 19.525 81% 10.595 81% 16.500 34%

22000 Servicios de transporte y Seguro 112.744 70% 89.236 99% 60.228 95% 56.844 50%

23000 Alquileres - 0% - - 24.000 0%

24000 Instalación, Mantenim. y Repuestos 30.294 65% 350.811 99% 41.869 99% 25.000 76%

25000 Servicios Profesionales y Com. 530.343 81% 406.649 100% 359.386 94% 1.000.803 1%

26000 Otros servicio no personales 11.572 16% 500 0% 59.961 98% 3.500 13%

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 361.101 65% 237.313 98% 257.454 100% 138.579 95%

Alimentos y Productos
31000 99.257 52% 41.216 100% 44.197 100% 33.269 76%
Agroforestales

32000 Productos de papel 4.897 53% 5.900 99% 5.500 100% 2.500 100%

33000 Textiles y vestuario 55.623 90% 23.138 99% 37.016 100% 37.600 100%

34000 Combustibles y otras fuentes 111.587 68% 92.562 95% 89.235 100% 34.210 93%

39000 Productos varios 89.737 62% 74.497 99% 81.506 100% 31.000 112%

40000 ACTIVOS REALES 419.800 34% 426.479 94% 43.803 100% 9.000 100%

43000 Maquinaria y Equipo 175.000 80% 179.755 86% 43.803 100% 9.000 100%

49000 Otros activos fijos 244.800 0% 246.724 100% - - -

80000 IMPUESTO, REGALÍA Y TASA 1.233 34% 1.100 49% 1.000 40% 2.000 65%

85000 Tasas, multas y otros 1.233 34% 1.100 49% 1.000 40% 2.000 65%

TOTAL 2.124.039 71% 2.163.769 98% 1.621.725 98% 2.144.369 10%

209
4.2.1.3.3 Fuentes de Financiamiento para el AP de Tariquía

Respecto a las fuentes de financiamiento, el 96% de los recursos provienen de la Cooperación


Internacional a través de cuatro programas: Fondo Canasta, BIAP, Unión Europea y Fondo
Fiduciario Alemán; Sólo el 4% del presupuesto corresponde al financiamiento con recursos
públicos a través del Tesoro General de la Nación (TGN), asimismo existe un presupuesto
mínimo por Ingresos Propios que nunca fueron ejecutados por que la Oficina Central del
SERNAP no desembolso los recursos en la cuenta de la Dirección Departamental de Tarija.

Tabla 80: Presupuesto Programado AP Tariquía por Fuentes de Financiamiento – En Bs.

FINANCIADOR 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL Particip.

Fondo Canasta 1.186.886 1.158.008 222.977 2.567.870 26,5%

KfW BIAP 937.155 995.763 1.932.918 19,9%

FF Alemán 10.000 10.000 0,1%

Unión Europea 1.285.770 1.990.361 1.440.664 4.716.795 48,6%

TGN 112.980 118.010 192.034 423.024 4,4%

Ingresos propios 36.000 10.000 46.000 0,5%

TOTAL 2.124.041 2.163.770 1.621.727 2.144.371 1.642.698 9.696.607 100%

Fuente: SERNAP

El principal financiador en el periodo 2011-2015 es la Union Europea que representa el 48,6%


de los recursos comprometidos, a través del “Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible
de la Biodiversidad“ con la finalidad de contribuir a la conservación de la biodiversidad y los
recursos naturales en Bolivia, apoyando la política ecologísticas del país en el marco del SNAP
bajo la política de mejorar la calidad de vida de sus habitantes preservando el medio ambiente y
los recursos naturales, mediante gestión compartida con las comunidades y la población que
habita en el AP.

En segundo financiador con mayor aporte es el “Fondo Canasta“ con el 26,5%, Fondo que se
crea en los compromisos asumidos en la Declaración de París, suscritos en el 2005 entre
donantes y países beneficiarios como Bolivia, para hacer más efectiva la cooperación. El Fondo
Canasta del SERNAP se establece el 21-enero-2010 con la firma del Memorándum de
Entendimiento entre el Estado Plurinacional de Bolivia y las Agencias de Cooperación
Internacional de los Países Bajos y Dinamarca.

El tercer financiador con mayor aporte, 19,9% del total financiado, es el Programa de
Biodiversidad y Áreas Protegidas (BIAP) de la Cooperación Financiera Alemana (KfW), que
financió durante las gestiones 2011 y 2012, principalmente proyectos productivos destinados a
mejorar los ingresos de la población del área protegida.
210
El cuarto financiador importante, con el 4,4% del presupuesto total, fue el TGN, para cubrir los
salarios del personal administrativo del AP de Tariquía, que trabajan en la Oficina de la ciudad
de Tarija.

Finalmente se encuentra el Fondo fiduciario extinguible alemán, con el 0,1% del presupuesto
total, por Bs. 10.000 destinado a cubrir gastos operativos del AP en el 2012, específicamente
para mantenimiento y reparación de los vehículos.

A continuación se grafica el grado de participación de cada financiador:

Figura 56: Presupuesto Programado, para el AP de Tariquía por Fuentes de


Financiamiento – En Porcentaje.

Series1; TGN; Series1; Ingresos


423.024,25 ; 4% propios; Series1; Fondo
46.000,00 ; 0% Canasta;
2.567.870,31 ;
27%

Series1; Unión
Europea;
Series1; KFW BIAP;
4.716.794,90 ; Series1; FF 1.932.917,82 ;
49% Aleman; 20%
10.000,00 ; 0%

Fuente: Plan Estratégico Financiero del SNAP, periodo 2011-2020.

4.2.1.4 Proyecciones Financieras a Mediano Plazo y Brechas Financieras

Para elaborar el Plan Estratégico Financiero del AP de Tariquía, periodo 2015 – 2024, se
considera como importante referencia, los siguientes documentos:

 Plan Estratégico Financiero (PEF) del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP),
elaborado para el periodo 2011 - 2020.
 Planes Operativos Anuales del AP de Tariquía
 Presupuestos anuales aprobado por la Unidad Central del SERNAP
 Demanda priorizadas y consensuadas de proyectos de las comunidades del AP Tariquía
 Proyectos y emprendimientos recomendados por especialistas de la Consultora
SISTEMATICA, consensuados con la población, que coadyuvan a la conservación del
ecosistema y los recursos naturales del AP de Tariquía.
211
4.2.1.4.1 Plan Estratégico Financiero del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

En el siguiente Cuadro se registra el Presupuesto comprometido para todo el Sistema Nacional


de Áreas Protegidas del país para el periodo del 2011 al 2020. El presupuesto promedio anual
es Bs. 4.400.000; en el año 2011 se consiguió el presupuesto más alto, Bs. 8.2.16.939.

De acuerdo con las proyecciones realizadas, se observa una reducción del número de fuentes
de financiamiento, en el 2011 se contaba con 11 entidades financiadoras, del 2012 al 2016 se
reduce a 7 financiadores, en el 2017 a 6 fuentes y desde el año 2018 al 2020 se reduce a 5
financiadores; donde se destaca nítidamente los ingresos por el “Sistema de Cobro por Ingreso
de Turistas al Área Protegida” SISCO, que a partir del año 2017 se estima que cubrirá más del
50% del presupuesto programado para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, aspecto
favorable para reducir la dependencia económica de otras entidades financieras y lograr
paulatinamente la autonomía financiera global de las Áreas Protegidas de Bolivia.

212
Tabla 81 : Presupuesto Comprometido para todo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Periodo 2011- 2020 (En $US)

FINANCIADOR 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020

SISCO 1.634.933 1.692.155 1.751.381 1.812.679 1.876.123 1.941.787 2.009.750 2.080.091 2.152.894 2.228.245

TGN 628.809 650.817 673.596 697.172 721.573 746.828 772.967 800.021 828.021 857.002

GB/CH/BM/PL480 576.726 585.000 585.000 585.000 585.000 585.000 585.000 585.000 585.000 585.000

FF MADIDI 37.487 42.450 42.450 42.450 42.450 42.450 42.450 42.450 42.450 42.450

FF CAF 0 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000

FF GOB 23.069 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BID 1099/SF-BO 1.025.437 98.500 98.500 98.500 98.500 98.500 98.500 0 0 0

PASNAPH 1.893.190 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 0 0 0 0

KfW-BIAP 907.997 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dinamarca 1.478.784 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GasTrans Bol 10.508 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 8.216.939 4.266.673 4.348.677 4.433.551 4.275.146 4.366.065 3.460.166 3.557.561 3.658.365 3.762.697

Fuente: FUNDESNAP

213
4.2.1.4.2 Proyección del Presupuesto Disponible para el AP de Tariquía

Para proyectar el presupuesto del AP de Tariquía para el periodo del 2015 al 2024, se
consideran los siguientes parámetros:

i) Participación del AP de Tariquía en el Presupuesto total del SNAP

ii) Variación de los Recursos asignados y aprobados para el AP de Tariquía

III) Proyección del Presupuesto Disponible por el SNAP para el AP de Tariquía

i) Participación del AP de Tariquía en el Presupuesto total del SNAP

En el siguiente cuadro 8 se detalla el presupuesto para el SNAP de la gestión 2011 con un


importe total de $us 8.216.939, destacando la fuente “Fondo Canasta” con $us. 3.763.999 el
46% del presupuesto total, luego los ingresos del SISCO con $us. 1.634.932, el 20% del
presupuesto total, aspecto favorable para lograr la sostenibilidad gradual del manejo y
administración de las Áreas Protegidas del país.

Como se registra en el cuadro 8, en la gestión 2011 el financiamiento aprobado para el AP de


Tariquía de $us 264.505 proviene de dos fuentes: “Fondo Canasta” y “BIAP II”, entre ambas
fuentes tienen un presupuesto total de $us 4.774.847, por lo cual los recursos asignados al AP
de Tariquía representa el 5,54% del total de ambos presupuestos.

Este índice del 5,54% de participación del AP de Tariquía en el presupuesto comprometido para
todo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), se utiliza para proyectar el presupuesto
disponible del AP de Tariquía, para el periodo del 2015 al 2024.

A continuación se detalla el citado cuadro:

214
Tabla 82: Presupuesto 2011 por AP y por Fuentes – En $us

AREA FONDO FF
SISCO BID BIAP II TGN PAC FAN G.T.B. TOTAL
PROTEGIDA CANASTA GOB

TIPNIS 170.553 0 0 152.541 20.715 0 0 0 0 343.809

Madidi 338.173 78.868 0 259.134 20.715 0 0 0 0 696.890

E.B.B. 96.697 0 0 0 20.715 0 0 0 0 117.412

Carrasco 185.652 0 0 0 0 0 0 0 0 185.652

Noel Kempff 121.261 0 0 0 20.715 115.444 0 0 0 257.420

Amboro 176.468 0 0 67.123 20.715 0 0 15.658 0 279.964

Apolobamba 244.621 0 0 0 0 0 0 0 0 244.621

Gran Chaco 151.598 0 217.018 0 20.715 0 0 0 10.405 399.736

Eduardo Avaroa 0 1.556.064 0 0 0 0 0 0 0 1.556.064

Sajama 93.656 0 0 41.349 24.575 0 0 0 0 159.580

Cotapata 118.303 0 0 123.511 0 0 0 0 0 241.814

Tariquía 162.666 0 0 101.839 0 0 0 0 0 264.505

Manuripi 149.850 0 0 84.200 0 0 0 0 0 234.050

Torotoro 111.402 0 0 0 0 0 0 0 0 111.402

Pilón Lajas 143.530 0 0 102.851 0 0 0 0 0 246.381

San Matías 68.272 0 480.976 0 20.715 0 23.069 0 0 593.032

El Palmar 111.402 0 0 0 0 0 0 0 0 111.402

Sama 103.515 0 0 0 20.715 0 0 0 0 124.230

Otuquis 75.915 0 327.443 0 24.575 0 0 0 0 427.933

Iñao 177.454 0 0 0 0 0 0 0 0 177.454

Aguaragüe 72.953 0 0 0 0 0 0 0 0 72.953

Tunari 45.349 0 0 0 20.715 0 0 0 0 66.064

G.Compartida 147.878 0 0 0 0 0 0 0 0 147.878

Unidad Central 696.831 0 0 78.300 381.562 0 0 0 0 1.156.693

Total 3.763.999 1.634.932 1.025.437 1.010.848 617.147 115.444 23.069 15.658 10.405 8.216.939

Fuente: FUNDESNAP

215
ii) Variación de los Recursos Asignados y Aprobados para el AP de Tariquía

Se analizará el nivel de variación de los recursos asignados para el manejo del AP de Tariquía,
comparando los recursos establecidos en el PEF del SNAP con los recursos programados por
el SERNAP, que se resumen en el siguiente cuadro:

Tabla 83: Proyección PEF SNAP

Detalle 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 TOTAL

Presupuesto PEF - En $us a) 8.216.939 4.266.673 4.348.677 4.433.551 4.275.146

Presupuesto PEF - En Bs b) 57.929.420 30.080.045 30.658.173 31.256.535 30.139.779

Presup. Tariquía PEF SNAP c) 3.209.029 1.666.299 1.698.325 1.731.471 1.669.608 9.974.731

Presupuesto aprobado - Bs d) 2.124.039 2.163.769 1.621.725 2.144.369 1.642.698 9.696.600

Variación En Bs e) 1.084.990 -497.470 76.599 -412.898 26.910 278.131

Variación En Porcentaje f) 33,8% -29,9% 4,5% -23,8% 1,6% 2,8%

a) Presupuesto en dólares americanos del PEF SNAP para todas las AP del país (ver cuadro 7).

b) Presupuesto calculado en Bs al tipo de cambio promedio de noviembre/2010 de 7,05. Fuente


B.C.B.

c) Estimado para AP Tariquía del PEF SNAP, aplicando el índice del 5,54% (ver punto i de la Pg
25)

d) Presupuesto Programado por el SERNAP (ver Cuadro 6)

e) Diferencia entre las cifras c) y d) con un saldo neto relativamente pequeño de Bs. 278.131

f) Variación neta porcentual entre c) y d), con un porcentaje neto del 2,8%

Como resultado se establece que entre el importe proyectado en el PEF del SNAP (c) y el
importe del presupuesto aprobado (d) existe una variación promedio porcentual bajo, del 2,8%
durante los cinco años analizados, del 2011 al 2015, porcentaje de error aceptable, por lo cual
se toma esta serie de datos como base para proyectar los recursos del SNAP para el AP de
Tariquía, para el periodo 2015-2024.

216
iii) Proyección del Presupuesto Disponible para el AP Tariquía

En el siguiente cuadro se proyecta el presupuesto para el AP Tariquía hasta el año 2020,


porque solo hasta este año se proyecta el PEF del SNAP. Como resultado de la proyección se
estiman los siguientes importes disponibles para el manejo del AP de Tariquía: de Bs 1.705.115
(año 2016), Bs 1.351.327 (año 2017), Bs. 1.389.364 (año 2018), Bs. 1.428.731 (año 2019) y
Bs. 1.469.477 (año 2020), como se resume a continuación:

Tabla 84: Proyección del Presupuesto Disponible para el AP Tariquía

Detalle 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020

Presupuesto PEF - En $us a) 4.366.065 3.460.166 3.557.561 3.658.365 3.762.697

Presupuesto PEF - En Bs b) 30.780.758 24.394.170 25.080.805 25.791.473 26.527.014

Presup. Tariquía PEF SNAP c) 1.705.115 1.351.327 1.389.364 1.428.731 1.469.477

Para proyectar el presupuesto anual disponible de la AP Tariquía para las gestiones del 2021 al
2024, se aplico el método de “Promedio Móvil” para establecer la mejor combinación
considerando 2, 3 o 5 años continuos para obtener el monto promedio anual más real,
aplicando la Desviación Estándar como parámetro de evaluación, cuyos resultados se resumen
en el siguiente cuadro:

Tabla 85: Desviación Típica

PM 2 años PM 3 Años PM 5 años


Gestión PEF SNAP Tariquía

2011 3.015.403

2012 1.565.758

2013 1.595.852 2.290.581

2014 1.626.998 1.580.805 2.059.004

2015 1.568.868 1.611.425 1.596.203

2016 1.602.233 1.597.933 1.597.239 1.874.576

2017 1.269.791 1.585.550 1.599.366 1.591.942

2018 1.305.533 1.436.012 1.480.297 1.532.748

2019 1.342.525 1.287.662 1.392.519 1.474.684

2020 1.380.812 1.324.029 1.305.950 1.417.790

2
Desviación típica =(Yx-Y`x) /n 276.038 218.654 222.896

Fuente: Cuadro N° 1 del Excel

217
Como se aprecia el Método de Promedio Móvil de 3 años es la mejor de las tres opciones, ya
que muestra la menor desviación típica, la cual será utilizada para proyectar el presupuesto
para el AP Tariquía para los años del 2021 al 2024.

Finalmente en el siguiente cuadro se presenta la proyección de presupuesto disponible en


moneda nacional para el AP de Tariquía.

Tabla 86: Proyección Presupuesto Disponible del SNAP para el AP Tariquía En Bs.

Año 2015 2016 2017 2018 2019

Presupuesto Proyectado 1.642.698 1.705.115 1.351.327 1.389.364 1.428.731

Año 2020 2021 2022 2023 2024

Presupuesto Proyectado 1.469.477 1.429.191 1.442.466 1.447.045 1.439.567

A continuación se registra su equivalente en dólares americanos aplicando el el tipo de cambio


actual de 6,96 Bs por 1 $us

Tabla 87: Proyección Presupuesto Disponible del SNAP para el AP Tariquía En $us.

Año 2015 2016 2017 2018 2019

Presupuesto
Proyectado 236.020 230.206 182.441 187.577 192.892

Año 2020 2021 2022 2023 2024

Presupuesto
Proyectado 198.393 192.954 194.746 195.364 194.354

4.2.1.4.3 Proyecciones Financieras periodo 2015-2014

Las proyecciones financieras se realizaron en base el registro histórico presupuestario (2011 –


2014) del área protegida y se proyecta tomando en cuenta las necesidades del AP en los
próximos 10 años. Esta proyección considera un crecimiento promedio anual del 5% en los
siguientes rubros:

218
i) Gastos Administrativos

 Gastos de personal: Director del área protegida, Asesor Legal, Chofer, Jefe de
guardaparques, 12 guardaparques categoría III, 3 guardaparques categoría IV,
Administrador, Técnico de Monitoreo y Técnico Plan de Manejo.
 Aporte patronal del cuerpo de guardaparques
 Bonificaciones: Bono de frontera, aguinaldo y asignaciones familiares.
 Servicios básicos: Comunicaciones, energía eléctrica, agua y telefonía.
 Transporte, viáticos y seguros: Al interior del país.
 Uniformes: Prendas de vestir, zapatos
 Materiales y suministros: Fotocopias, limpieza, material de escritorio, combustible y
lubricantes.

219
Tabla 88: Proyección de Gastos Administrativos (En Bs.)

Precio Unid.
Unitario Medida Cant. Total 2015 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gastos personal 1.220.164 1.281.172 1.345.231 1.412.492 1.483.117 1.557.273 1.635.136 1.716.893 1.802.738 1.892.875

Director de Área protegida 12.000 Meses 12 144.000 151.200 158.760 166.698 175.033 183.785 192.974 202.622 212.754 223.391

Administrador 7.568 Meses 12 90.816 95.357 100.125 105.131 110.387 115.907 121.702 127.787 134.177 140.885

Asesor legal 6.432 Meses 12 77.184 81.043 85.095 89.350 93.818 98.509 103.434 108.606 114.036 119.738

Chofer 3.000 Meses 12 36.000 37.800 39.690 41.675 43.758 45.946 48.243 50.656 53.188 55.848

Tecnico de monitoreo 6.432 Meses 12 77.184 81.043 85.095 89.350 93.818 98.509 103.434 108.606 114.036 119.738

Técnico Plan de Manejo 6.432 Meses 12 77.184 81.043 85.095 89.350 93.818 98.509 103.434 108.606 114.036 119.738

Jefe de Guardaparques 6.510 Meses 12 78.120 82.026 86.127 90.434 94.955 99.703 104.688 109.923 115.419 121.190

Guardaparques 3.200 Meses 12 38.400 40.320 42.336 44.453 46.675 49.009 51.460 54.033 56.734 59.571

Guardaparque III 3.456 Meses 91 314.496 330.221 346.732 364.068 382.272 401.385 421.455 442.527 464.654 487.887

Guardaparque III 3.398 Meses 26 88.348 92.765 97.404 102.274 107.388 112.757 118.395 124.315 130.530 137.057

Guardaparque III 3.312 Meses 26 86.112 90.418 94.938 99.685 104.670 109.903 115.398 121.168 127.227 133.588

Guardaparque IV 2.880 Meses 39 112.320 117.936 123.833 130.024 136.526 143.352 150.520 158.046 165.948 174.245

Bonificaciones 62.800 65.940 69.237 72.699 76.334 80.150 84.158 88.366 92.784 97.423

Bono de frontera 1.250 Global 1 1.250 1.313 1.378 1.447 1.519 1.595 1.675 1.759 1.847 1.939

Aguinaldos 9.710 Global 1 9.710 10.196 10.705 11.241 11.803 12.393 13.012 13.663 14.346 15.063

Asignaciones familiares 51.840 Global 1 51.840 54.432 57.154 60.011 63.012 66.162 69.471 72.944 76.591 80.421

Aporte patronal 166.600 174.930 183.677 192.861 202.504 212.629 223.261 234.424 246.145 258.452

Regimen de corto plazo 71.780 Global 1 71.780 75.369 79.137 83.094 87.249 91.611 96.192 101.001 106.051 111.354

Regimen de largo plazo 91.232 Global 1 91.232 95.793 100.583 105.612 110.893 116.438 122.259 128.372 134.791 141.531

220
Aporte patronal solidario 3.589 Global 1 3.589 3.768 3.957 4.155 4.362 4.581 4.810 5.050 5.303 5.568

Servicios básicos 12.660 13.293 13.958 14.656 15.388 16.158 16.966 17.814 18.705 19.640

Comunicaciones 167 Meses 12 2.000 2.100 2.205 2.315 2.431 2.553 2.680 2.814 2.955 3.103

Energia Electrica 180 Meses 12 2.160 2.268 2.381 2.500 2.625 2.757 2.895 3.039 3.191 3.351

Agua 42 Meses 12 500 525 551 579 608 638 670 704 739 776

Telefonia 208 Meses 12 2.500 2.625 2.756 2.894 3.039 3.191 3.350 3.518 3.694 3.878

Internet y otros 458 Meses 12 5.500 5.775 6.064 6.367 6.685 7.020 7.371 7.739 8.126 8.532

Transporte y viáticos 68.000 71.400 74.970 78.719 82.654 86.787 91.127 95.683 100.467 105.490

Pasajes Interior del Pais 18.000 Global 1 18.000 18.900 19.845 20.837 21.879 22.973 24.122 25.328 26.594 27.924

Viáticos 20.000 Global 1 20.000 21.000 22.050 23.153 24.310 25.526 26.802 28.142 29.549 31.027

Seguros 30.000 Global 1 30.000 31.500 33.075 34.729 36.465 38.288 40.203 42.213 44.324 46.540

Uniformes 41.000 43.050 45.203 47.463 49.836 52.328 54.944 57.691 60.576 63.604

Precio Unid.
Unitario Medida Cant. Total 2015 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Prendas de vestir 27.000 Global 1 27.000 28.350 29.768 31.256 32.819 34.460 36.183 37.992 39.891 41.886

Calzados 14.000 Juego 1 14.000 14.700 15.435 16.207 17.017 17.868 18.761 19.699 20.684 21.719

Suministros y materiales 45.800 48.090 50.495 53.019 55.670 58.454 61.376 64.445 67.667 71.051

Servicio de fotoc. y fotogr. 8000 Global 1 8.000 8.400 8.820 9.261 9.724 10.210 10.721 11.257 11.820 12.411

Lavandería y limpieza 1500 Global 1 1.500 1.575 1.654 1.736 1.823 1.914 2.010 2.111 2.216 2.327

Material de escritorio 6300 Global 1 6.300 6.615 6.946 7.293 7.658 8.041 8.443 8.865 9.308 9.773

Combustible y lubricantes 30000 Global 1 30.000 31.500 33.075 34.729 36.465 38.288 40.203 42.213 44.324 46.540

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS (Bs) 1.617.024 1.697.876 1.782.769 1.871.908 1.965.503 2.063.778 2.166.967 2.275.316 2.389.082 2.508.536

En $us 232.331 243.948 256.145 268.952 282.400 296.520 311.346 326.913 343.259 360.422

221
ii) Proyectos Plan de manejo

Además de los gastos administrativos, de acuerdo a la Matriz Programática elaborada por el


equipo multidisciplinario de la Consultora SISTEMATICA en consenso con la población, se
plantea los siguientes proyectos que serán necesarios ejecutar para cumplir con la Visión y los
Objetivos del Plan de Manejo. Este proceso tiene como propósito dimensionar los
requerimientos financieros para los próximos 10 años:

Tabla 89: Proyectos por ámbitos de la Matriz Programática

Proyectos En $us

Ámbito 1. Marco normativo e institucional general para la gestión del SNAP 48.670

Transmitir y reforzar el conocimiento de los aspectos normativos inherentes al AP a los actores


competentes de su gestión. 33.046

Desarrollar y actualizar normativa según la implementación de uso de recursos y gestión del Área 14.368

Elaborar normas comunales sobre aprovechamiento recursos forestales maderables en el AP RNFFT 1.256

Ámbito 2. Conservación del patrimonio natural y cultural 2.754.479

Plan General de Protección 1.962.658

Evaluación de la composición de especies en la RNFFT 85.000

Determinar el estado de conservación de los ecosistemas 30.000

Determinar zonas de aprovechamiento y de conservación de los RRNN 15.000

Capacitación de técnicos locales en la conservación el monitoreo de los ecosistemas

Implementación de los programas de Conservación y monitoreo 45.000

Evaluación de la calidad del agua en la zona núcleo de la RNFFT 42.450

Determinación de los parámetros fisicoquímicos de los ríos de la RNFFT 42.000

Implementación de Planes de Monitoreo y autoevaluación de la calidad de las aguas al interior y en los


límites de la RNFFT 159.000

Elaboración de un Vivero Forestal 128.571

Estado de conservación en base a parámetros poblacionales de las especies forestales amenazadas


dentro el AP 6.000

Análisis poblacional de las especies endémicas y amenazadas 6.000

Conservación y manejo sostenible del cangrejo de río (Aeglidae: Aegla sp.) en la RNFF Tariquía. 66.800

Programa para la conservación y el aprovechamiento sustentable del yacaré overo (caimán latirostris)
en la RNFF Tariquía 92.000

Manejo sustentable de la iguana colorada (Salvator rufescens) en la RNFF Tariquía 74.000

222
Ámbito 3. Desarrollo económico social y sostenible 637.754

Identificación de los RRNN con potencial de aprovechamiento en la RNFFT 10.000

Identificación de RRNN prioritarios para la conservación en la RNFFT 10.000

Realizar estudios experiencias sobre el aprovechamiento de los RRNN para generar proyectos 60.000

Implementar proyectos de aprovechamiento 25.000

Fortalecimiento en la producción apícola en comunidades de la Reserva de Tariquía. 179.115

Producción ecológica de frutas y hortalizas 203.477

Proyecto agrosilvopastoril en las comunidades de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía 88.362

Potencial económico-productivo del tomate de árbol (Cyphomandra betacea) l 6.000

Plan Estratégico de Turismo de la RNFFT 13.800

Inventariación y categorización de los recursos turísticos de la RNFFT 36.000

Fortalecimiento de capacidades en la actividad turística 6.000

Ámbito 4. Participación social en la gestión de las AP

Ámbito 5. Vinculación con las unidades territoriales y el contexto internacional

Ámbito 6. Fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores relevantes. 73.500

Plan de Gestión de Riesgos de la Reserva Tariquía 13.600

Conformación de los Comités Operativos de Emergencia Comunales de la Reserva Tariquía 37.400

Capacitación - sensibilización en gestión de Riesgos y Vulnerabilidades 22.500

Ámbito 7. Gestión de financiamiento sostenible

TOTAL 3.514.403

Como se puede observar, la implementación del Plan de Manejo requerirá de un monto total de
$us 3.514.403, siendo el Plan General de Protección dentro del Ámbito 2, la principal inversión
que representa el 56% del presupuesto total.

4.2.1.4.4 Brecha Financiera

En función a los ingresos proyectados en el punto “3.3.2 Proyección del Presupuesto


Disponible para el AP de Tariquía” y los gastos “3.3.3 Proyecciones Financieras periodo 2015-
2014”, se establece la Brecha financiera, el resultado de la diferencia entre ambas cuentas.

223
Tabla 90: Cálculo de la Brecha Financiera

Detalle 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Gastos administrativos 232.331 243.948 256.145 268.952 282.400 296.520

Proyectos Plan de Manejo 1.387.346 1.130.128 406.872 290.422 58.150 56.650

Total Egresos 1.619.677 1.374.076 663.017 559.374 340.550 353.170

Ingresos 236.020 230.206 182.441 187.577 192.892 198.393

Brecha -1.383.657 -1.143.870 -480.576 -371.798 -147.659 -154.778

2021 2022 2023 2024 TOTAL

Gastos administrativos 311.346 326.913 343.259 360.422 2.922.236

Proyectos Plan de Manejo 60.242 60.242 60.242 4.107 3.514.403

Total Egresos 371.588 387.155 403.501 364.529 6.436.638

Ingresos 192.954 194.746 195.364 194.354 2.004.945

Brecha -178.635 -192.410 -208.137 -170.174 -4.431.693

De manera gráfica se expresa la proyección de los ingresos y egresos para el Plan de Manejo
del AP de Tariquia para el periodo 2015 – 2024, en $us.:

224
Figura 57: Brecha financiera

Total Egresos; 1; 1.619.677

Total Egresos; 2; 1.374.076

Total Egresos; 3; 663.017

Total Egresos; 4; 559.374


Total Egresos; 6; 353.170 Total Egresos; 8; 387.155
Total Egresos; 5; 340.550 Total Egresos; 7; 371.588 Total Egresos; 10; 364.529

Ingresos; 1; 236.020 Total Egresos; 9; 403.501


Ingresos; 3; 182.441 Ingresos; 5; 192.892 Ingresos; 7; 192.954 Ingresos; 9; 195.364

Ingresos; 2; 230.206 Ingresos; 4; 187.577 Ingresos; 6; 198.393


Ingresos; 8; 194.746 Ingresos; 10; 194.354

225
Como se observa, los primeros años existe una mayor diferencia entre ingresos y egresos,
debido a las inversiones y consultorías que se deben realizar al inicio para poner en marcha el
Plan de Manejo, en los años siguientes la brecha se va reduciendo pero se mantienen los
saldos negativos en todo el horizonte del PM, alcanzando una brecha financiera acumulada de
$us 4,4 millones, que será cubierta a través de las gestiones realizadas oportunamente todos
los años por los principales responsables del AP de Tariquia

4.2.1.5 Identificación de Mecanismos Financieros

Financieramente, el reto del SERNAP-Tarija es gestionar los aportes de la Unidad Central, así
como de los gobiernos municipales y de la Gobernación departamental, aprovechar los aportes
actuales de los fondos fiduciarios, incorporar los aportes potenciales de las ONGs, del sector
privado y paulatinamente generar sus propios ingresos a través del SISCO.

Para cumplir con la misión y objetivos programados para el AP se deben implementar todos los
programas y proyectos especificados en el Plan de Manejo (PM), para lo cual es importante
diversificar las fuentes de financiamiento, como un principio financiero para reducir los riesgos y
evitar la dependencia excesiva de una o dos fuentes financieras.

La implementación del P.M. incluye la ejecución de distintos tipos de proyectos, sociales,


productivos y ambientales, destinados a la conservación de la biodiversidad del territorio y a
mejorar las condiciones de vida de las poblaciones involucradas.

Para cada uno de estos proyectos se requiere contar con mecanismos financieros amparados
legal e institucionalmente que facilite la suscripción de alianzas para obtener los recursos
deseables para alcanzar la sostenibilidad financiera.

Los mecanismos de financiamiento son herramientas diseñadas para captar, generar, movilizar
y/o transferir recursos que financian las actividades de las áreas protegidas. A continuación se
presenta un resumen de las principales fuentes de financiamiento:

226
Tabla 91: Caracterización de Mecanismos Financieros

Fuente Descripción

Fondo Fiduciario Fondo patrimonial o extinguible para flujos financieros, establecido con fuentes públicas y/o
Público fuentes vía donación o crédito al Estado.

Donaciones Canalización de recursos financieros y/o no financieros de la cooperación internacional


Internacionales (pública o privada, institucional o individual).

TGN-SERNAP Recursos del Tesoro General de la Nación canalizados por el SERNAP.

TGN-Gobernación Recursos del Tesoro General de la Nación canalizados por la Gobernación.

TGN-Municipios Recursos del Tesoro General de la Nación canalizados por los gobiernos municipales (incluye
coparticipación).

Licencias y Recursos canalizados por licencias o autorizaciones de servicios y/o usos (incluye turismo) en
Autorizaciones áreas protegidas.

SISCO Sistema de Cobro por Ingreso de Turistas al Área Protegida.

Fondo Fiduciario Fondo patrimonial o extinguible con rendimientos anualizados para flujos financieros,
Privado establecido con fuentes no públicas y/o fuentes vía donación o crédito a privados
(Fundaciones, empresas, ONG, organizaciones sociales, etc.).

Programas Recursos financieros y/o no financieros destinados a sectores diversos canalizados por
Nacionales Programas y Proyectos Nacionales, Regionales o Locales (Programa Nacional de Cambio
Climático, BioCAN, etc.).

Programa y Proy. Financiamiento directo, complementario y/o en especie por programas y proyectos de ONG,
Sociedad Civil fundaciones y organizaciones de la sociedad civil en general.

Microfinanzas Financiamiento canalizado del sistema micro financiero nacional.

227
Fuente Descripción

Certificación Recurso canalizado consistente en un incremental en el costo comercial del producto por
Ecológica certificación ecológica/ orgánica autorizada y con el origen.

Sello de Origen Recurso canalizado por un incremento en el costo comercial del producto por certificación de
origen emitida por el área (sello).

Pago por Servicios Recurso por el pago del servicio ambiental (agua, aire y otros recursos de la biodiversidad).
Ambientales

Participación de Recurso canalizado por un porcentaje del cobro de patentes (minería, forestal, etc).
Patentes

Banca Pública Canalización de recursos de entidades financieras privadas y públicas, conformadas por
Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD), Fondos Financieros Privados (FFP) y Bancos,
mediante créditos, titularizaciones, microcrédito y otros.

Responsabilidad Canalización de recursos financieros y/o no financieros provenientes de empresas nacionales


Social Empresarial o extranjeras bajo donación por responsabilidad social.

Fuente: Guía Metodológica para la elaboración de PEF de AP en Bolivia. FUNDESNAP

4.2.1.5.1 Metodología para la Selección y Priorización de Mecanismos Financieros25


En base a los mecanismos financieros identificados por FUNDESNAP26, se ha estructura un
instrumento de valoración y priorización con el propósito de definir los mecanismos de mayor
viabilidad y pertinencia para el área protegida.

Este instrumento se expresa en una matriz de valoración, en la que se contemplan, por un lado,
los 18 mecanismos financieros identificados por FUNDESNAP para las áreas protegidas y, por
otro lado, los cuatro criterios de selección: 1) Normativa, 2) Definición Política, 3) Condición
Técnica y 4) Costo del Mecanismo, los cuales se resumen a continuación:

4.2.1.5.2 Descripción de los criterios de selección

1. Normativa.- Se refiere al sustento normativo y legal que pueda existir o que se requiera
crear para efectivizar el mecanismo financiero, es decir la accesibilidad a una norma que
posibilite la implementación del mecanismo o, en su caso, la facilidad o dificultad de
constituirla como sustento del mismo.

25 Extractado del documento “Guía Metodológica para la elaboración de Planes Estratégicos Financieros de Áreas
Protegidas en Bolivia”; FUNDESNAP; 2013.
26 Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), 2011. Proyecto de Investigación: “Análisis de
Alternativas para el Diseño de un Sistema y Mecanismos Financieros para Áreas Protegidas como Base de
Construcción de Sostenibilidad Financiera: Caso Pilón y Madidi. La Paz, Bolivia.
228
Tiene que ver también si la normativa que se requiere para aplicar el mecanismo es de carácter
nacional o específico para el SERNAP. Incluye, de igual manera, si para su aplicación del
mecanismo demanda una normativa especial o si está ya existe en las normas. Este indicador
pretende otorgar una valoración de la facilidad o dificultad de implementar el mecanismo en el
marco de la normativa requerida para tal efecto.

2. Definición política.- Implica tomar en cuenta el escenario donde se define la política y la


toma de decisión para la implementación del mecanismo, es decir, si se trata de una
decisión a nivel del SERNAP y de los actores del área protegida, situación que facilita la
puesta en marcha del mecanismo, o si es a nivel ministerial y/o nacional, dependiendo de
cuál se trate, para determinar su grado de dificultad en su implementación.

3. Condición Técnica.- Vinculada al grado de facilidad o dificultad técnica para el desarrollo e


implementación del Mecanismo. Tiene que ver con los instrumentos, herramientas,
condiciones, medidas, capacidades y procesos técnicos demandados para implementar el
mecanismo financiero en el área protegida. Se trata de analizar las condiciones técnicas y
logísticas del área protegida para poder efectivizar el mecanismo financiero.

4. Costo del Mecanismo.- En este caso, se considera el costo que implicaría poner en
práctica y mantener en funcionamiento el mecanismo financiero, es un indicador importante
porque la mayoría de las áreas protegidas tienen severas limitaciones financieras, por lo
cual este indicador es clave para elegir el tipo de mecanismo financiero a elegir.

4.2.1.5.3 Escala de Puntuación y Priorización


Si bien los instrumentos de valoración cuantitativa constituyen mecanismos recomendables
para la priorización de opciones, es también evidente que los mismos deben ser parte de un
análisis integral donde también se consideren los aspectos cualitativos.

Respecto a la escala de valoración para la Matriz, se toma en cuenta los siguientes aspectos:

 La escala de calificación es la siguiente: Muy Compleja: 1 punto; Compleja: 3 puntos y


Factible: 5 puntos

 Cada uno de los 18 mecanismos financieros preseleccionados, es sometido a un ejercicio


de valoración en función de los tres indicadores de viabilidad mencionados anteriormente.

 Cuanto mayor sea la puntuación obtenida, mayor es la viabilidad del mecanismo financiero.
El mayor puntaje posible es 20 puntos.

4.2.1.5.4 Resultados de la valoración


En base a la ponderación efectuada, se seleccionan los mecanismos con mayor calificación. Si
bien se pueden identificar varios según el resultado específico en cada caso, se sugiere
seleccionar 1 ó 2 con el fin de concentrar la agenda en los más viables a corto y mediano plazo.
Sin embargo no se debe descuidar una agenda posterior para los demás instrumentos según la
ponderación obtenida.

229
Tabla 92: Matriz de puntuación y priorización de mecanismos financieros

Definición Condición Costo


MECANISMO Normativa P Observaciones
política técnica mecanismo

Actualmente, existe
incertidumbre del
Decisión
Existe Experiencia funcionamiento futuro de
política Inversión
Fondo normativa FUNDESNA fondos fiduciarios públicos,
SERNAP Baja
fiduciario nacional P 16 situación que genera
Gobierno
Público dificultad con potenciales
Factible
Factible Factible donantes. Los fondos
Muy compleja
actuales son administrados
con estabilidad.

Decisión
Experiencia
Existe política
Inversión Son procesos relativamente
Donaciones normativa
Institucional baja largos y complejos y es
internacionale definida de alto nivel y 18
Nacional cada vez más difícil
s cooperación
Factible acceder a las fuentes.
Factible internacional,
Factible
compleja.

No es Existen
Definición De muy difícil gestión.
necesaria mecanismos Inversión
política de alto Requiere de voluntad
TGN normativa técnicos baja
nivel 16 política de alto nivel y poco
SERNAP adicional establecidos
comprensiva del rol de las
Factible
Muy compleja áreas protegidas.
Factible Factible

Existen Existe un Convenio Marco


Normativa Definición
mecanismos Inversión firmado entre la
básica política de alto
TGN baja Gobernación y SERNAP
Gobernación nivel 20
Gobernación Técnicos Tarija que representa a las
Factible tres Áreas Protegidas del
Factible Factible.
Factible Departamento.

230
Definición Condición Costo
MECANISMO Normativa P Observaciones
política técnica mecanismo

Existen Se debe promover para que


Normativa Definición
mecanismos Inversión
Básica política de los municipios incorporen en
TGN baja
municipios nivel medio 20 sus POAs y PDMs a las
Municipios Técnicos
áreas protegidas. Depende
Factible
Factible Factible. de voluntad política
Factible

Es factible, los montos


Requiere
Normativa Definición Inversión pueden ser no sustanciales
mecanismos
Licencias y SERNAP política local y media en comparación con los
específicos 16
autorizaciones SERNAP esfuerzos. Depende de
Factible Factible. Compleja voluntad política de
Compleja
SERNAP.

Definición Requiere
Normativa Inversión Instrumento de aplicación
política local y mecanismos
SERNAP media necesaria, existe
SISCO SERNAP específicos 16
experiencia, normativa y
Factible Compleja debe aplicarse.
Factible. Compleja

Decisión Es una de las opciones más


Normativa Requiere
política local, Inversión atractivas y novedosas,
Fondo nacional mecanismos
SERNAP y baja existe experiencia en Madidi
Fiduciario existente existentes 20
donantes con el Fondo Fiduciario
privado
Factible Lucachi, administrado por
Factible Factible
Factible. FUNDSNAP.

No es Definición
Requiere
necesaria política de Inversión Hay que realizar gestiones
mecanismos
Programas normativa nivel medio y baja permanentes, debe ser parte
simples 18
nacionales especial nacional de la gestión de fondos del
Factible AP.
Factible
Factible Compleja

Definición Requiere
Normativa Inversión
Proyectos de política mecanismos
nacional baja Sin comentarios, por falta de
la sociedad sociedad civil simples 18
antecedentes.
civil
Factible Factible
Compleja Factible

Requiere
Requiere Definición Inversión
mecanismos Mecanismo complejo, de
normativa política de alta
específicos mucha negociación, de
Micro finanzas especial nivel medio 10
requerimientos técnicos y
Muy
Muy logísticos sustanciales.
Compleja Factible. Compleja
Compleja

Definición Requiere Es posible si existe un


Normativa Inversión
política de mecanismos producto de alta
Certificación Nacional media
nivel medio específicos 16 comercialización que
ecológica
justifique los costos de la
Factible Compleja
Factible. Compleja certificación.

231
Decisión Requiere
Normativa Inversión
Sello de política local y mecanismos
nacional media
origen SERNAP específicos 16 Similar al anterior.
(productos)
Factible Compleja
Factible Compleja

Requiere Requiere
Inversión Requiere de normativa y de
Pago por normativa Decisión mecanismos
media trabajo técnico muy
servicios especial política de lato específicos 14
específico, es interesante de
ambientales nivel Factible
Compleja analizar para el futuro.
Compleja Compleja

Es factible si existe un
Requiere Decisión Requiere
Inversión producto o servicio del área
normativa política local y mecanismos
Participación baja que hay sido patentado. La
especial SERNAP específicos 16
patentes política boliviana está en
Factible contra de la patente de
Compleja Factible Compleja
recursos de la biodiversidad

Requiere Requiere
Definición Inversión
normativa mecanismos
Banca pública política de alto media Requiere de voluntad política
especial específicos 12
BDP nivel, y de normativa
Compleja Compleja
Compleja Compleja

Definición Requiere
Normativa Inversión Es factible si se cuenta con
Responsabilid política mecanismos
nacional baja empresas que estén
ad Social empresarial simples 18
dispuestas a efectuar estas
Empresarial
Factible Factible donaciones.
Compleja Factible

En el caso de la AP de Tariquía, se identificaron los siguientes mecanismos, con el puntaje


máximo de 20 puntos:

232
Figura 58: Mecanismos Financieros Identificados

TGN TGN
Gobernación Municipios

Fondo
SISCO Fiduciario
privado

A continuación se describe el estado de cada uno de ellos:

i) TGN Gobernación
Existe un Convenio Marco firmado entre SERNAP-Tarija, que agrupa a las tres áreas protegidas
del departamento y el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de la Secretaría de
Recursos Naturales y Medio Ambiente, el cual tiene por objeto formalizar y establecer las bases
para la colaboración interinstitucional durante un lapso de 5 años.

Mediante este convenio la Gobernación se compromete a insertar en el POA de cada gestión, el


presupuesto suficiente para el apoyo financiero destinado a la ejecución de programas y
proyectos prioritarios en las áreas protegidas y zonas de amortiguación; contribuir en la
capacitación y formación de recursos humanos, equipamiento de los Guardaparques y apoyo en
la construcción de campamentos y guardianías.

Para hacer efectivo este Convenio debe existir la aprobación formal y escrita entre las partes a
través de los planes de trabajo y la suscripción de Convenios Específicos para la transferencia
de recursos financieros. Actualmente el equipo encargado del AP Tariquía se encuentra
elaborando el Plan de Trabajo para que sea considerado en el POA de la Gobernación para la
gestión 2015.

Ees importante destacar que al margen de este convenio, la Gobernación ha planificado


importantes inversiones para el 2014 en las comunidades que pertenecen al AP, en Medio
Ambiente, Desarrollo Productivo, Turismo y Caminos, , las cuales se resumen en el siguiente
cuadro:

233
Tabla 93: Inversión Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija (En Bs.)

CONSERVACION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 2.691.097

Construcción y equipamiento Centro de rescate de animales silvestres en la comunidad de


Chajllas 35.022

Construcción de gaviones Pampa Grande 2.656.075

DESARROLLO PRODUCTIVO AGROPECUARIO 4.249.082

Implementación de sistemas agrosilvopastoril La Cueva, Salinas y Chiquiacá 3.675.000

Construcción sistema de riego Acherales-Pampa Grande 176.505

Contrucción infraestructura productiva Chiquiaca 397.577

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO 165.016

Construcción Circuito Ecoturístico Tariquía 125.054

Construcción Complejo Ecoturístico Comunitario Tipas Timboy-Uriondo 39.962

DESARROLLO DE CAMINOS 88.986.041

Construcción camino Hondura-Tariquía Fase II 6.816.800

Construcción asfaltado camino tramo vial Caraparí-El Cajón-Bermejo Sub T. Colonia Linares -
P.S. Telmo-P.S. Antonio 38.065.000

Construcción Puente Pajonal en el tramo Entre Ríos-Salinas 9.187.500

Construcción asfaltado ruta Entre Ríos Chiquiaca-San Antonio tramo Saican-Chajllas 34.916.741

TOTAL 96.091.236

Fuente: Ley Nº 455 – Presupuesto General del Estado 2014

Como se observa son 96 millones de bolivianos que se invertirán dentro de las comunidades de
la Reserva, donde las inversiones más importantes es construcción de caminos que representan
el 93% del presupuesto, seguido de Desarrollo Productivo 4%, Medio Ambiente 3% y Turismo.

Por lo tanto, se debe considerar a la Gobernación del Departamento como un socio estratégico
importante dentro de la gestión financiera del Plan de Manejo, cuenta con una adecuada
disponibilidad de recursos financieros necesarios para apoyar en su implementación.

234
ii) TGN Municipios

La RNFF-Tariquía abarca comunidades de cuatro municipios: Padcaya, Caraparí, Entre Ríos y


Uriondo; sin embargo, de acuerdo a la Ley Financial27 únicamente los municipios de Padcaya y
Uriondo están considerando inversiones dentro de su planificación anual 2014, mientras que
Bermejo y Entre Ríos no las tomaron en cuenta.

En el caso del municipio de Padcaya se incluyeron proyectos de desarrollo productivo,


saneamiento básico, salud, cultura y turismo; mientras que Uriondo sólo consideró un proyecto
en Desarrollo y Fomento al Turismo, como se detalla a continuación:

Tabla 94: Inversión Gobierno Municipal de Padcaya - En Bs.

DESCRIPCION Presupuesto

PROMOCION Y FOMENTO A LA PROD. ACROPECUARIA 890.000

Apoyo a la producción lechera Acheralitos 300.000

Construcción de cabañas para la crianza de porcinos comunidad de Cambarí 70.000

Construcción Centro Productivo San Pedro Tariquía 520.000

SANEAMIENTO BASICO 100.000

Construcción Sistema de agua potable Pampa Grande 50.000

Construcción Sistema de agua potable El Cajón 50.000

CONST. Y MANTENIMIENTO DECAMINOS VECINALES 20.000

Construcción de obras de arte camino vecinal La Planchada 20.000

SERVICIOS DE SALUD 400.000

Refacción y ampliación Puesto de Salud San Jose-Tariquía 400.000

TOTAL 1.410.000

Fuente: Ley Nº 455 – Presupuesto General del Estado 2014

En una entrevista personal con el Oficial Mayor de Finanzas del Gobierno Municipal de Padcaya
manifestó su deseo de coordinar la ejecución de proyectos en las comunidades que pertenecen
al AP Tariquía para contar con un mejor asesoramiento respecto a la normativa ambiental. Y
mencionó que para el segundo reformulado del POA se incluirán proyectos de Desarrollo
Turístico en El Cajón.

27 Ley Nº 455 – Presupuesto General del Estado 2014


235
De la misma manera que con la Gobernación, es fundamental la participación de los gobiernos
municipales como potenciales financiadores y socios estratégicos en la implementación de los
proyectos incluidos en el Plan de Manejo, debido a la adecuada disponibilidad de recursos que
cuentan. Por lo que la coordinación interinstitucional durante los procesos de planificación y
gestión deben ser promovidos por la Dirección del AP Tariquía, a través de una estrecha relación
con los gobiernos municipales, alineando los objetivos de desarrollo y protección de la Reserva.

iii) Sistema de Cobros por Ingreso de Turistas a las Áreas Protegidas (SISCO)

La generación de ingresos propios a través de la actividad turística es prioridad de la gestión del


turismo en el SERNAP y es de cumplimiento obligatorio de acuerdo a la demanda hecha por las
comunidades en el marco del PM. Producto de ello, el SERNAP ha establecido el Sistema de
Cobros (SISCO), que corresponde a los recursos percibidos por el cobro a turistas nacionales y
extranjeros por su ingreso al AP. Su implementación está sujeta a un estudio técnico para
determinar la capacidad de carga de visitas de los turistas al AP.

En Bolivia, la oferta de productos turísticos se ha diversificado paulatinamente, pasando de


productos concentrados en aspectos histórico culturales monumentales, principalmente en el eje
Lago Titicaca-La Paz-Potosí-Sucre; hacia productos de aventura y de interés especial en los que
los recursos naturales como es el caso del PN y ANMI Madidi y RNFA Eduardo Avaroa. En este
sentido, existe un panorama favorable para que se pueda fortalecer este tipo de iniciativas
turísticas dentro de la RNFF Tariquía, como por ejemplo los albergues turísticos en Salinas y El
Cajón y la actividad de la pesca deportiva.

La oferta turística de la RNFF Tariquía se caracteriza por sus particulares paisajísticas, además
de poder apreciar algunas especies de flora y fauna. A Continuación se resumen los sitios de de
mayor potencialidad por la belleza de sus paisajes, y por la riqueza de las especies nativas de
flora y fauna interés:

 Sidras
 Salinas
 El Cajón: En el río Grande de Tarija, conocido por la actividad de la pesca, donde se
concentran importantes poblaciones de peces tales como el robal y el dorado.

iv) Fondo Fiduciario Privado

Los fondos fiduciarios para la Conservación como mecanismo financiero son los de mayor
desarrollo a nivel mundial; tanto individualmente como en conjunto, han estado demostrando un
desempeño bastante fuerte con sus inversiones. Rendimientos nominales promedio de 8.94% en
2012, y promedios a largo plazo de 6.38% (a tres años) y 5.2% (a cinco años) hasta 2012,

236
indican que son exitosos en la generación de rendimientos de inversiones para financiar el
fomento de su protección de la biodiversidad y sus metas de conservación28.

En Bolivia existe una experiencia exitosa a raíz del descubrimiento de una nueva especie de
mono titi (Callicebus aureipalatii) en el río Hondo del Parque Nacional Madidi, conocida
localmente como “lucachi”, permitió incrementar el valor biológico del área. Con la finalidad de
contribuir a la sostenibilidad financiera de Madidi, en 2006 se llevó adelante una subasta
internacional para definir el nombre científico de la especie, mediante un convenio
interinstitucional suscrito entre el SERNAP, FUNDESNAP y WCS, lo que permitió recaudar la
suma de $us. 650.000 y establecer un fondo fiduciario para Madidi. Con los intereses que
anualmente genera este fondo, el SERNAP ha contratado a 14 guardaparques y fortalecido las
labores de vigilancia del cuerpo de protección del área.

4.2.1.6 Sistemas de Financiamiento Proyectado

4.2.1.6.1 Horizonte de implementación de los mecanismos de financiamiento

Una vez analizado el sistema de financiamiento actual y habiendo seleccionado mecanismos


financieros viables para la RNFF Tariquía, es posible establecer el sistema de financiamiento
proyectado, el cual permite ampliar las posibilidades de canalizar financiamiento al área
protegida, diversificando mecanismos y utilizando los recursos de manera estratégica.

De acuerdo al horizonte de implementación de cada mecanismo financiero y al origen de los


recursos de cada mecanismo financiero, se logra obtener un equilibrio entre mecanismos de
corto y largo plazo, así como recursos públicos y privados, como se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla 95: Horizonte de implementación

Mecanismo Horizonte de Origen de los


implementación recursos

TGN Municipios Corto plazo Públicos

TGN Gobernación Corto plazo Públicos

SISCO Corto plazo Propios

Fondo Fiduciario Privado Mediano plazo Privados

Fuente: Guía Metodológica para la elaboración de Planes Estratégicos Financieros de APs en


Bolivia

28 “Fondo Fiduciario para la Conservación, Estudio sobre la Inversión 2012”; Red de Fondos Ambientales de
Latinoamérica y el Caribe; 2013
237
4.2.1.6.2 Metas por trienio

En función a los cuatro mecanismos de financiamiento identificados, se plantean metas de


recaudación de fondos, que permitan a la Administración de la RNFF Tariquía contar con la
suficiente liquidez para implementar el Plan de Manejo.

Cuadro Nº 22: Metas financieras

Detalle 1-3 años 4-6 años 7-9 años Año 10 Total

Meta financiera en $us 3.008.103 674.234 579.181 170.174 4.431.693

Fuente: Elaboración Propia

4.2.1.7 Elaboración de la Campaña de Recaudación

4.2.1.7.1 Justificación29

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía es vecina de otras dos áreas protegidas
ubicadas en la región Sureste del departamento de Tarija: la Reserva Biológica Cordillera de
Sama al Oeste y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe
al Este; también está próxima al Parque Nacional Baritu en la república de Argentina.

El Área corresponde principalmente a la provincia biogeográfica de Yungas y es altamente


representativa de la región de bosques subhúmedos del Yungas tucumano-boliviano. Los valores
de biodiversidad son relativamente altos y es relevante la presencia de un importante conjunto de
especies de fauna y flora, exclusivos de estos ambientes, que se encuentran fuertemente
amenazados en otras regiones del subandino sur del país.

Una de las características de la Reserva consiste en la difícil accesibilidad, que responde a su


accidentada topografía y a la inexistencia de vías para ingresar a la mayor parte del área o a la
precariedad de las mismas. El ingreso al interior de la Reserva es principalmente por sendas y
caminos de herradura, algunos de los que datan, incluso, de épocas de la colonia.

La Reserva enfrenta problemas ecológicos derivados de diversas actividades humanas


relacionadas al avance o expansión de las fronteras agrícolas, agropecuarias y migratorias, en
torno a las regiones donde se ubican las comunidades campesinas, hecho que ocasiona fuertes
impactos a ecosistemas de alta fragilidad del bosque de Yungas boliviano. A esto se suman los
incendios forestales, chaqueos ilegales, ganadería trashumante, pesca, caza y extracción de
madera selectiva e ilegal.

29 Ficha Tariquía - www.sernap.gob.bo


238
Para su conservación se proponen cuatro mecanismos financieros; que apoyarán a la gestión de
Tariquía, priorizando los mecanismos que podrían ser viables en el corto plazo, los cuales son
incluidos en esta primera campaña de recaudación: TGN Municipios, TGN Gobernación, SISCO
y Fondo Financiero Privado; sin descartar la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con
universidades y empresas comprometidas con la Responsabilidad Social Empresarial.

4.2.1.7.2 La agenda a financiar

En la siguiente tabla se enumera para cada uno de los ámbitos de la matriz programática a los
potenciales mecanismos de financiamiento. En el caso de recursos públicos se considera las
competencias que tienen los Gobiernos Municipales y Departamentales de acuerdo a la
Constitución Política del Estado y a la Ley Nº 031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

Tabla 96: Agenda a financiar

Proyecto Mecanismo

Ámbito 1. Marco normativo e institucional general para la gestión del SNAP

Transmitir y reforzar el conocimiento de los aspectos normativos inherentes al AP a los


actores competentes de su gestión
SERNAP,
Desarrollar y actualizar normativa de acuerdo a la implementación de uso de recursos y
Gobernación
gestión del Área
y Municipio
Elaborar normas comunales sobre el manejo y aprovechamiento de recursos forestales
maderables en el AP RNFFT

Ámbito 2. Conservación del patrimonio natural y cultural

Plan General de Protección

Evaluación de la composición de especies en la RNFFT

Determinar el estado de conservación de los ecosistemas Municipio,


Gobernación,
Determinar zonas de aprovechamiento y de conservación de los RRNN
Fondo
Financiero
Capacitación de técnicos locales en la conservación el monitoreo de los ecosistemas
Privado, RSE
Implementación de los programas de Conservación y monitoreo y Universidad

Evaluación de la calidad del agua en la zona núcleo de la RNFFT

Determinación de los parámetros fisicoquímicos de los ríos de la RNFFT

239
Ámbito 2. Conservación del patrimonio natural y cultural

Implementación de Planes de Monitoreo y autoevaluación de la calidad de las aguas al


interior y en los limites de la RNFFT

Elaboración de un Vivero Forestal


Municipio,
Estado de conservación en base a parámetros poblacionales de las especies forestales
Gobernación,
amenazadas dentro el AP
Fondo
Financiero
Análisis poblacional de las especies endémicas y amenazadas
Privado, RSE
Conservación y manejo sostenible del cangrejo de río (Aeglidae: Aegla sp.) en la RNFF y Universidad
Tariquía.

Programa para la conservación y el aprovechamiento sustentable del yacaré overo (caimán


latirostris) en la RNFF Tariquía

Manejo sustentable de la iguana colorada (Salvator rufescens) en la RNFF Tariquía

Ámbito 3. Desarrollo económico social y sostenible

Identificación de los RRNN con potencial de aprovechamiento en la RNFFT

Identificación de RRNN prioritarios para la conservación en la RNFFT

Realizar estudios experiencias sobre el aprovechamiento de los RRNN para generar


proyectos

Implementar proyectos de aprovechamiento


Municipio,
Fortalecimiento en la producción apícola en comunidades de la Reserva de Tariquía. Gobernación,
Fondo
Producción ecológica de frutas y hortalizas Financiero
Privado,
Proyecto agrosilvopastoril en las comunidades de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía SISCO y RSE

Potencial económico-productivo del tomate de arbol (Cyphomandra betacea)

Plan Estratégico de Turismo de la RNFFT

Inventariación y categorización de los recursos turísticos de la RNFFT

Fortalecimiento de capacidades en la actividad turística

Ámbito 6. Fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores relevantes.

Plan de Gestión de Riesgos de la Reserva Tariquía Municipio,


Gobernación,
Conformación de los Comités Operativos de Emergencia Comunales (COEs) de la Reserva Fondo
Tariquía Financiero
Privado y
Capacitación - sensibilización en gestión de Riesgos y Vulnerabilidades RSE

Fuente: Elaboración Propia

240
4.2.1.7.3 Equipo de recaudación

Tabla 97: Equipo de recaudación

1.- Líder Ing. Julio Cesar Guerrero – Director de la RNFF Tariquía

Realizará los contactos primarios de la Campaña por orientación del


apoyo técnico y/o los especialistas de apoyo complementario.

2.- Apoyo Personal técnico de la RNFF Tariquía


técnico
Roger Bravo – Técnico Plan de Manejo

Enrique Tejerina-Jefe Guardaparque

Realizarán la asesoría técnica al Director. De igual manera coordinan la


elaboración de las propuestas (programas y/o proyectos requeridos y
que harán parte de la Carpeta de Proyectos). Podrán auxiliarse de
Especialistas de apoyo complementario según las posibilidades
generadas.

3.-Apoyo Personal administrativo de la RNFF Tariquía


Administrativo
Establecerán claramente las bases de acuerdos a llegar en caso de
efectividad de la recaudación y aspectos de manejo administrativo,
seguimiento, monitoreo y descargo, mostrando efectividad y mecanismos
de transparencia.

4.-Especialistas Instituciones externas de apoyo:


de apoyo
complementario FUNDESNAP
s
SERNAP – Unidad Central

4.2.1.7.4 Capacidades disponibles y a generar

Es fundamental que el personal que será integrado al equipo de recaudación, logre una
comprensión plena de que el proceso debe ser planificado, acorde a las realidades del AP y a las
posibilidades técnicas, logísticas y financieras, aprovechando lo existente en las capacidades del
área. De igual manera es fundamental que conozcan a detalle los planteamientos de los
mecanismos que son eje del proceso de recaudación y los pasos a seguir, así como las metas
muy claras.

En el caso específico de la RNFF Tariquía, el AP debe apoyarse en el Comité de Gestión para


lograr una mayor incidencia ante las autoridades públicas de municipios y Gobernación, para
asegurar su participación en el financiamiento de los proyectos.

241
4.2.1.7.5 Ámbitos de recaudación

Para la realización de la campaña, se buscará apoyo tanto financiero como no financiero en los
siguientes ámbitos:
 Gubernamental departamental  Bilaterales
 Gubernamental municipal  Multilaterales
 Universidades  Privados nacionales (empresas o
 No gubernamental nacional individuos)
 No gubernamental Internacional  Ingresos propios

A definir específicamente una vez que se cuente con la base de datos de actores clave y
potenciales donantes.

4.2.1.7.6 Instrumentos y procesos auxiliares de recaudación

Se recomienda la realización de procesos auxiliares como ser:

 Desarrollo de procesos de comunicación y posicionamiento (mercadotecnia)


 Desarrollo de materiales impresos y audiovisuales de recaudación.
 Desarrollo de procesos innovadores e integrales de recaudación (eventos especiales de
posicionamiento y recaudación, generación de ingresos propios alternativos por aspectos
de comercialización, etc.)

242

También podría gustarte