Está en la página 1de 123

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Química


Licenciatura en Gastronomía

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía

Estudio del frejol terciopelo (mucuna pruriens) para usos culinarios.


(Proyecto de titulación)

Autores:
Ericka Paola Baratau Herrera
Eva María Espinales Villamar

Tutor:
Lcda. Teresa Villa Cox, Mgtr.

Guayaquil, octubre del 202

1
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Guayaquil,

Sr. /Sra.
Nombre completo
DIRECTOR (A) DE LA CARRERA________________
FACULTAD _____________________
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. -
De mis consideraciones:
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación (título)
del(los) estudiante (s) , indicando que ha(n) cumplido con todos los parámetros
establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del


trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de
revisión final.

Atentamente,

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN


C.I.

2
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado _____________________________, tutor del trabajo de


titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por
______________________________________________________ , con mi
respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título
de__________________________ .

Se informa que el trabajo de titulación:


__________________________________________, ha sido orientado durante todo el
periodo de ejecución en el programa antiplagio ___________________________ (indicar el
nombre del programa antiplagio empleado) quedando el ___% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE TUTOR


C.I.
FECHA:

3
ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil,

Sr. /Sra.

Nombre completo

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA________________

FACULTAD _____________________
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación


__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________ (título) del o de los estudiante (s)
____________________________________________________ . Las gestiones realizadas me permiten indicar que el
trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de
los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:


El título tiene un máximo de _____ palabras.
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.
La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.
Los soportes teóricos son de máximo ____ años.
La propuesta presentada es pertinente.
Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:
El trabajo es el resultado de una investigación.
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de
las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso de titulación. Particular
que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I.

4
FECHA:

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIONACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):
REVISOR(ES)/TUTOR(ES)
(apellidos/nombres):
INSTITUCIÓN:
UNIDAD/FACULTAD:
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO:
FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre:


Teléfono:
E-mail:

5
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA

INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

NO ACADÉMICOS
Agradecimiento

Agradezco primeramente a mi familia que de una u otra manera me apoyaron en todo

momento, pero de manera especial agradezco a mi madre la Ing. Carina Herrera que con su

ejemplo profesional, consejos y ayuda me impulsaron a terminar mi carrera universitaria, a mi

hermana la Srta. Carla Abad de quien también tuve apoyo en determinado momento, a mi tío el

Sr. José Herrera que también me ayudo de diferentes maneras, a mi padre el Sr. Tony Baratau

quien también ha sido un apoyo moral y una vez más a mi abuelo el Ing. Manuel Herrera por ser

la persona que me enseño la perseverancia para proseguir mi vida universitaria y concluirla.

Ericka Paola Baratau Herrera

Agradezco primero que todo a Dios que es el pilar fundamental de mi vida y que gracias a El

he podido concluir con éxito esta carrera que se llama carrera universitaria, de manera especial a

mi familia y a mi madre quien ha sido ese apoyo fundamental, a mi esposo por también estar ahí

en todo momento, a mis maestros quienes me dieron las mejores enseñanzas y a todas las

personas que en su momentos me dieron su apoyo y sus palabras de aliento para continuar.

Eva María Espinales VillamarPorta


Tabla de contenido

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN................................... 2


ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ....................................................................... 3
ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR ................................................................................. 4
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN .............................................................. 5
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA
INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO
ACADÉMICOS .................................................................................................................................. 6
Tabla de contenido ....................................................................................................................... II
Índice de tablas..............................................................................................................................V
Índice de ilustraciones .............................................................................................................. VII
XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL) .................................................................. IX
XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLÉS) .......................................................................X
Introducción ................................................................................................................................ XI
Capítulo 1..................................................................................................................................... 12
El Problema de Investigación .................................................................................................... 12
Antecedentes ................................................................................................................. 12
Planteamiento del Problema de Investigación .............................................................. 13
Objetivo......................................................................................................................... 15
1.4.1. Objetivo general ......................................................................................................... 15
1.4.2. Objetivos Específicos ................................................................................................. 15
Capítulo 2..................................................................................................................................... 16
Marco Teórico ............................................................................................................................. 16
2.1. Rescate de alimentos ancestrales en preparaciones culinarias ...................................... 16
2.2. ¿Qué es la leguminosa? ................................................................................................. 18
2.2.1. Beneficios de las leguminosas ................................................................................ 20
2.2.2. Obtención de una proteína a base de leguminosa ................................................... 21
2.2.3. Proceso de extrusión en leguminosas y cereales..................................................... 22
2.2.4. Nixtamalización en leguminosas y cereales ........................................................... 23
2.2.5. La cal ....................................................................................................................... 25

II
2.3. Mucuna Pruriens (pica pica) ......................................................................................... 26
2.3.1. Desarrollo de la Mucuna pruriens ........................................................................... 27
2.3.2. Características y propiedades de la Mucuna ........................................................... 28
2.3.3. Levodopa................................................................................................................. 30
2.3.4. Clasificación y desarrollo de Mucuna..................................................................... 31
2.3.5. Usos de la Mucuna en la Medicina ......................................................................... 33
2.3.6. La Mucuna en la gastronomía. ................................................................................ 34
2.4. Marco conceptual ....................................................................................................... 35
2.5. Marco legal ................................................................................................................. 36
Capítulo 3..................................................................................................................................... 38
Marco Metodológico. .................................................................................................................. 38
3.1. Enfoque de la Investigación. ......................................................................................... 38
3.2. Métodos y Técnicas de Recolección de Datos. ............................................................. 38
3.2.1. Método Experimental.............................................................................................. 39
3.2.2. Análisis Sensorial.................................................................................................... 39
3.2.3. Escala hedónica. ...................................................................................................... 40
3.3. Población y muestra del estudio. .................................................................................. 41
3.3.1. Identificación y definición de la población objeto de estudio. ............................... 41
3.5. Grupo Objetivo ............................................................................................................. 43
3.5.1. Nivel de Aceptación ................................................................................................... 43
3.5.2. Aplicaciones culinarias seleccionadas: ....................................................................... 43
Capítulo 4..................................................................................................................................... 44
Análisis de Resultados ................................................................................................................ 44
4.1. Resultados de las encuestas. ......................................................................................... 44
4.2. Resultados de las entrevistas a expertos. ...................................................................... 54
4.2.2. Entrevista al Ingeniero Agrónomo Jorge Olvera .................................................... 54
4.2.3. Entrevista al Chef Licenciado Edison Aguirre ....................................................... 55
4.2.4. Entrevista a la Licenciada en Nutrición Gina Orellana .......................................... 55
4.2.5. Entrevista con el Tecnólogo en alimentos Carlos Shuar ........................................ 56
4.3. Resultados de la experimentación con las preparaciones. ............................................ 57
4.3.1. Proceso de Nixtamalización. ................................................................................... 57
4.3.2. Proceso de elaboración de la harina de frejol nixtamalizado. ................................. 57

III
4.3.2 Proceso de elaboración de carne vegana. ..................................................................... 58
4.3.3 Proceso de elaboración de la bebida. ...................................................................... 59
4.3.4. Proceso de elaboración de los canapés. .................................................................. 60
4.3.5. Resultados de Pruebas hedónicas (Experto) ........................................................... 61
4.3.6. Recetas estándar de preparaciones elegidas por el experto .................................... 62
4.3.7. Pruebas hedónicas (Semi entrenados) ..................................................................... 65
4.4. Resultados de la hipótesis de cola .................................................................................. 77
Conclusiones ................................................................................................................................ 89
Recomendaciones ........................................................................................................................ 90
Bibliografía .................................................................................................................................. 91
Anexos .......................................................................................................................................... 95
Anexo 1 Modelo de encuesta ...................................................................................................... 95
Anexo 2 Entrevistas .................................................................................................................... 98
Entrevista al agricultor Sr. Victor Reyes .................................................................................. 98
Entrevista al Ingeniero Agrónomo Jorge Olvera ...................................................................... 99
Entrevista al Chef Licenciado Edison Aguirre ....................................................................... 100
Entrevista a la Licenciada en Nutrición Gina Orellana .......................................................... 102
Entrevista al Tecnólogo en alimentos Carlos Shuar .............................................................. 104
Anexo 3 Modelo de plantilla de análisis sensorial .................................................................. 105
Anexo 4 Prueba de laboratorio ................................................................................................ 106
Anexo 5 Foto de la planta de frejol terciopelo ........................................................................ 107
Anexo 6 frejol terciopelo ya cultivado ..................................................................................... 108
Anexo 7 frejol terciopelo fuera de la vaina ............................................................................. 109

IV
Índice de tablas

Tabla 1. Propiedades de la leguminosa ......................................................................................... 17


Tabla 2. Tipos de harina................................................................................................................ 23
Tabla 3 Hidróxido de calcio formula ............................................................................................ 25
Tabla 4. Taxonomía Mucuna Pruriens .......................................................................................... 26
Tabla 5. Valor nutricional de la Mucuna pruriens ........................................................................ 29
Tabla 6. Información química sobre la levo dopa......................................................................... 30
Tabla 7. Especie de Mucuna ......................................................................................................... 32
Tabla 8 Rango de edad ................................................................................................................ 46
Tabla 9 Género ............................................................................................................................ 47
Tabla 10 Resultados, pregunta 3 ................................................................................................. 48
Tabla 11 Resultados, pregunta 4 ................................................................................................. 49
Tabla 12 Resultados, pregunta 5 ................................................................................................. 50
Tabla 13 Resultados, pregunta 6 ................................................................................................. 51
Tabla 14 Resultados, pregunta 7 ................................................................................................. 52
Tabla 15 Resultados, pregunta 8 ................................................................................................. 53
Tabla 16 Carne Vegana ............................................................................................................... 58
Tabla 17 Bebida. .......................................................................................................................... 59
Tabla 18 Canapés ........................................................................................................................ 60
Tabla 19 001.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 20 020.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 21 050.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 22 070.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 23 110.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 24 115.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 25 201.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 26 210.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 27 250.................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 28 Carne al 75%, categoría olor ........................................................................................ 65
Tabla 29 Carne al 75%, categoría color ...................................................................................... 66
Tabla 30 Carne al 75%, categoría sabor ..................................................................................... 67
Tabla 31 Carne al 75%, categoría textura ................................................................................... 68
Tabla 32 Bebida al 100%, categoría olor .................................................................................... 69
Tabla 33 Bebida al 100%, categoría color .................................................................................. 70
Tabla 34 Bebida al 100%, categoría sabor .................................................................................. 71
Tabla 35 Bebida al 100%, categoría textura ............................................................................... 72
Tabla 36 Canapé al 75%, categoría olor ..................................................................................... 73
Tabla 37 Canapé al 75%, categoría color ................................................................................... 74
Tabla 35 Canapé al 75%, categoría sabor ................................................................................... 75
Tabla 39 Canapé al 75%, categoría textura................................................................................. 76
Tabla 40 Atributo olor................................................................................................................. 78
Tabla 41 Atributo color ............................................................................................................... 78

V
Tabla 42 Atributo sabor .............................................................................................................. 79
Tabla 43 Atributo textura ............................................................................................................ 80
Tabla 44 Atributo olor................................................................................................................. 80
Tabla 34 Atributo color ............................................................................................................... 81
Tabla 46 Atributo sabor .............................................................................................................. 82
Tabla 47 Atributo textura ............................................................................................................ 83
Tabla 48 Atributo olor................................................................................................................. 84
Tabla 49 Atributo color ............................................................................................................... 85
Tabla 50 Atributo sabor .............................................................................................................. 85
Tabla 40 Atributo textura ............................................................................................................ 86

VI
Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Proceso industrializado de las leguminosas. ........................................................ 19


Ilustración 2. Proceso para la obtención de una proteína .......................................................... 21
Ilustración 3. Proceso de extrusión para la obtención de harinas ............................................... 22
Ilustración 4. Equipo para la obtención de harina. ..................................................................... 23
Ilustración 5. Proceso de nixtamalizacion .................................................................................. 24
Ilustración 6 Cultivo de Mucuna Pruriens en Guayaquil ........................................................... 33
Ilustración 7. Cultivo de Mucuna Pruriens en Babahoyo ............................................................ 33
Ilustración 8. Cultivo de Mucuna Pruriens en Manabí ............................................................... 33
Ilustración 9 Rango de edad. ....................................................................................................... 46
Ilustración 10 Género .................................................................................................................. 47
Ilustración 11 Pregunta 3 ............................................................................................................ 48
Ilustración 12 Propuesta de creación de productos. ................................................................... 49
Ilustración 13 Propuesta de elaboración de harina. .................................................................... 50
Ilustración 14 Propuesta de consumo vegano. ........................................................................... 51
Ilustración 15 Propuesta de consumo de carne vegana. ............................................................. 52
Ilustración 16 Propuesta de consumo de colada. ........................................................................ 53
Ilustración 17 Diagrama de flujo, elaboración de la bebida ....................................................... 59
Ilustración 18 Diagrama de flujo, preparación de canapés. ....................................................... 60
Ilustración 19 Carne al 75%, atributo olor ................................................................................. 65
Ilustración 20 Carne al 75%, categoría color ............................................................................. 66
Ilustración 21 Carne al 75%, categoría sabor ............................................................................. 67
Ilustración 22 Carne al 75%, categoría textura .......................................................................... 68
Ilustración 23 Bebida al 100%, categoría olor ........................................................................... 69
Ilustración 24 Bebida al 100%, categoría color ......................................................................... 70
Ilustración 25 Bebida al 100%, categoría sabor ......................................................................... 72
Ilustración 26 Bebida al 100%, categoría textura....................................................................... 73
Ilustración 27 Canapé al 75%, categoría olor............................................................................. 74
Ilustración 28 Canapé al 75%, categoría color ........................................................................... 75
Ilustración 29 Canapé al 75%, categoría sabor .......................................................................... 76
Ilustración 30 Canapé al 75%, categoría textura ........................................................................ 77
Ilustración 31 Prueba de hipótesis, olor ..................................................................................... 78
Ilustración 32 Prueba de hipótesis, color ...................................................................................... 78
Ilustración 33 Prueba de hipótesis, sabor ................................................................................... 79
Ilustración 34 Prueba de hipótesis, textura ................................................................................... 80
Ilustración 35 Prueba de hipótesis, olor ..................................................................................... 81
Ilustración 36 Prueba de hipótesis, color.................................................................................... 81
Ilustración 37 Prueba de hipótesis, sabor ................................................................................... 82
Ilustración 38 Prueba de hipótesis, textura ................................................................................. 83
Ilustración 39 Prueba de hipótesis, olor ..................................................................................... 84
Ilustración 40 Prueba de hipótesis, color.................................................................................... 85
Ilustración 41 Prueba de hipótesis, sabor ................................................................................... 86

VII
Ilustración 42 Prueba de hipótesis, textura ................................................................................. 86

VIII
XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL)

Resumen

El frejol terciopelo (mucuna pruriens) es conocido en el ámbito de la agricultura como

una planta arbustiva trepadora, cuyo uso es favorable para la mejora de los suelos, también, por

su alto contenido de L-Dopa, se utiliza para tratar el mal de Parkinson y, además tiene un alto

aporte proteico y nutricional, sin embargo, estas propiedades alimenticias son desconocidas.

Considerando esto, en el presente trabajo se analizan los beneficios nutricionales que ofrece esta

variedad de frejol y para ello se realizó la elaboración de una harina con el fin de utilizarla en

preparaciones culinarias: una bebida, carne vegana y canapé y, de esta manera, proporcionar una

propuesta innovadora y diferente de las que se espera que tenga aceptación y sea atractiva al

interés de los posibles consumidores. Para que estos productos pudieran degustarse fue necesario

realizar el proceso de Nixtamalización, que elimina un porcentaje considerable de L-Dopa,

evitando así que pueda ser perjudicial para quienes lo consumieron.

A fin de sustentar la información planteada en la investigación, se realizó una extensa

revisión documental, también se utilizaron técnicas de recolección de datos con enfoque mixto,

es decir, cualitativo y cuantitativo a través de herramientas como encuestas al público y

entrevistas a profesionales. Durante el desarrollo del estudio, se encontró que a pesar de que el

frejol terciopelo no es conocido, las preparaciones que se realizaron utilizando la harina de este,

tuvieron gran aceptación por las personas que las degustaron, lo que se puede considerar como

resultados satisfactorios alineados a los objetivos propuestos.

Palabras clave: nutrición, frejol terciopelo, harina, culinaria, Nixtamalización.

IX
XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLÉS)

Abstract

Mucuna pruriens is known in the field of agriculture as a climbing shrub plant, whose use

is favorable for soil improvement, also, because of its high L-Dopa content, is used to treat

Parkinson's disease and also has a high protein and nutritional contribution, however, these food

properties are unknown. In view of this, this work analyses the nutritional benefits offered by

this variety of beans and for this purpose the preparation of a flour was carried out in order to use

it in culinary preparations: a drink, vegan meat and canapé and, in this way, provide an

innovative and different proposal from those that is expected to be accepted and attractive to the

interest of potential consumers. In order for these products to be tasted it was necessary to carry

out the Nixtamalization process, which eliminates a considerable percentage of L-Dopa, thus

avoiding that it can be harmful to those who consumed it.

In order to support the information provided in the research, an extensive documentary

review was carried out, mixed-focused data collection techniques were also used, i.e. qualitative

and quantitative through tools such as public surveys and interviews with professionals. During

the study's development, it was found that although velvet beans are not known, preparations

made using velvet flour were widely accepted by the people who tasted them, which can be

considered satisfactory results aligned to the proposed objectives.

Keywords: nutrition, velvet bean, flour, culinary, Nixtamalization.

X
Introducción

La Mucuna pruriens posee una gama de usos tradicionales, es utilizada como protección

de cultivos y abono verde, principalmente en aquellas zonas donde los suelos se encuentran más

escasos de nutrientes. Se emplea también en el tratamiento para el Parkinson, reducir la glucosa

en la sangre, y otras enfermedades, debido a que posee una composición rica en elementos

medicinales. Debido a estas propiedades, poco se conoce de esta leguminosa en cuanto al

consumo humano, ya que son escasos los países en donde se la consume.

El propósito de este proyecto de investigación y experimentación se alinea por la

necesidad de dar a conocer los beneficios nutricionales que puede aportar el frejol terciopelo si

se consume, a través de la elaboración de una harina que se extraiga de este, además de ofrecer

una alternativa para aquellas personas que únicamente consumen granos, vegetales y cualquier

alimento que no provenga de los animales, como son los veganos.

Actualmente el frejol terciopelo no es conocido en el país como una fuente de proteínas,

sino que quienes lo utilizan, lo hacen comúnmente como cultivo de cobertura por sus

propiedades arbustivas. El tema de estudio está dirigido para las personas de la ciudad de

Guayaquil, para plantear aquellos beneficios que puede aportar a una dieta saludable, que puede

reemplazar a otros alimentos por su valiosa estructura nutricional y evaluar su factibilidad de

consumo en preparaciones culinarias.

XI
Capítulo 1

El Problema de Investigación

Antecedentes

La Mucuna es una leguminosa arbustiva cuyo país de origen es India, donde era cultivada

como hortaliza, en el siglo 19 su cultivo se extiende en Estados Unidos y se sometió a varios

experimentos con diversos resultados, en continentes como Asia y África, hasta llegar a América

Latina y Centroamérica donde se cultiva desde hace varias décadas. Existen varias especies de

Mucuna y la mayoría de ellas son tolerables a diversos factores desfavorables, siendo la M.

Pruriens, probablemente, la más cultivada y difundida en el mundo (Buckles , Triomphe, & Sain

, 1999).

Por su alto contenido de L-Dopa, que se usa en el tratamiento de enfermedades como el

Parkinson, aportando el doble de esta sustancia que lo que se puede adquirir de manera sintética;

también el frejol terciopelo reduce drásticamente los niveles de glucosa en la sangre por el efecto

anti glicémico que posee y, con estos un sinnúmero de beneficios medicinales. Además,

representa fuente alta en proteínas que incluso puede sustituir a la soya (Herbolario, 2015).

El frejol terciopelo o, como se conoce también Pica pica al tener propiedades arbustivas

trepadoras, es utilizado en el área agricultora como cultivo de cobertura, debido a que producen

mejoras en los suelos por su alta producción de biomasa y evita el trabajo extra para los

productores porque permite controlar además las enredaderas. Esta tendencia agrícola es común

en Ecuador, sobre todo en las partes bajas y medias de la Región Sierra, y es quizás la única

forma en la que se conoce al frejol en el país, a pesar de sus características nutricionales.


Planteamiento del Problema de Investigación

El frejol terciopelo es comúnmente conocido porque ofrece una variedad de beneficios a

nivel agrícola y medicinal, entre ellos se contempla el hecho de que por su nivel de adaptación

que, le permite soportar factores ambientales desfavorables como las sequías, es mayormente

usado como forraje de cultivos y mejora de los suelos, y su utilidad para el tratamiento de una

gama de desórdenes, por su contenido de L-Dopa (ECHO's Seedbank, 2003).

Precisamente su aporte en la actividad agrícola y la medicina hace que los estudios de este

frejol con referencia al uso de consumo humano son escasos, debido a que sin ningún tipo de

tratamiento, puede ser perjudicial, teniendo en cuenta que además de contener L-Dopa, contiene

algunos compuestos tóxicos, que son los que le permiten producir sustancias para los campos de

plantaciones y resistir a la escasa fertilidad de algunos de ellos.

Sin embargo, existen alternativas para que el grano sea apto para su consumo, como

alimento, principalmente se encuentra el proceso de Nixtamalización que permite que se elimine

un 80% de L-Dopa, que a pesar de ser una sustancia medicinal valiosa, en grandes cantidades

puede afectar a quienes la consumen (Hernández Fonseca, 2004).

En otros países se utiliza para elaborar preparaciones culinarias como tamales y tortillas,

con harina elaborada a partir de Mucuna pruriens, siempre y cuando esta haya sido nixtamalizada.

Actualmente en Ecuador, se desconoce el uso de este frejol como un alimento, que podría

reemplazar incluso a la soya, por su alto contenido proteico, por lo que se hace necesario un estudio

a través de la experimentación con algunos productos elaborados, utilizando esta harina como

ingrediente.

13
Justificación del problema

Al plantear las propiedades con las que cuenta la Mucuna pruriens se puede comprender

que es una alternativa valiosa de alimentación, sobre todo porque puede sustituirse por el

consumo de otro tipo de granos y, al elaborarse una harina en base a esta, da más opciones a los

consumidores al momento de utilizarla en la preparación de alimentos.

El siguiente estudio está encaminado a identificar las propiedades y características

organolépticas para definir su utilidad en la gastronomía, a través de la elaboración de harina

extraída del grano y, experimentar usando tres variedades de propuestas de preparaciones

culinarias, usándola. Estas propuestas serán analizadas mediante pruebas hedónicas el grado de

aceptación.

Se pretende también corroborar, al igual que su aceptación por los expertos y el público,

que esta harina esté conforme a los requerimientos de la normativa de alimentos vigente en el

país, a través de su estudio. Así se logra que más allá de hacerla conocida, pueda convertirse en

una alternativa alimenticia rica en aportes nutricionales.

14
Objetivo

1.4.1. Objetivo general

Desarrollar el estudio sobre las propiedades del frejol terciopelo (mucuna pruriens) para
usos culinarios.

1.4.2. Objetivos Específicos

▪ Analizar las características sobre el frejol terciopelo para usos culinarios

▪ Aplicar técnica de nixtamalización para la eliminación de la levodopa y la técnica

de extrusión para la posterior obtención de la harina

▪ Elaborar análisis de laboratorio a la harina frejol terciopelo para su

implementación en preparaciones culinarias.

15
Capítulo 2

Marco Teórico

2.1.Rescate de alimentos ancestrales en preparaciones culinarias

El ser humano ha desarrollado una fusión de tradiciones en cuanto al consumo de

alimentos se trata. Su evolución lleva a generar una influencia por la gastronomía china,

mexicana o turca. En toda la historia de la humanidad no existe un término que no esté vinculado

a la forma de alimentarse, ya sea por cultura, necesidad o recomendación profesional en la

medicina, el ser humano ha generado la costumbre de consumir como primer objetivo la carne.

La carne es un alimento que produce energía calórica en el hombre que activamente requiere de

complementar su desgasta físico. Este alimento desde la historia de Jesús debe cumplir un

proceso de cuidado para su conservación, sin embargo, aún no se puede determinar el control

sobre la calidad de producción de este alimento. Existe una gran demanda por el efecto que

causan en el animal, el faenamiento de toda índole. Países como España y Argentina aún siguen

con el proceso de control sanitario por la calidad nutricional de este alimento. (Unigarro, 2010).

Sin embargo, las nuevas tendencias desisten en seguir promoviendo el consumo de carne

por las aportaciones que se determinan con el pasar de los años en la salud, transformando en un

peligroso desengaño para la sociedad. Por esta razón la gastronomía moderna se suscita hasta el

momento, con la implementación de ingredientes como la leguminosa. La ciencia descubre

importantes estudios sobre los análisis bromatológicos que cumplieron varias de ellas. Y que en

la actualidad son aplicadas como técnica culinaria entre sus preparaciones para obtener como

resultado un menú equilibrado. (Repetto, 2016).

16
La leguminosa a pesar de contener un alto % de proteína vegetal, posee propiedades

tecno funcionales como por ejemplo la capacidad de retener agua en la elaboración de embutidos

y galletas. Así mismo es un agente aislante para productos congelados a base de fritura, evitando

el enranciamiento de este. Es preservante de aromas y precursora de productos elaborados en

panadería y repostería o también en alimentos como carnes o sopas. (FAO, 2016).

De este alimento se extrae especialmente el almidón, un agente que se despliega en la

gastronomía por su excelente participación funcional en la preparación de gel, agente

humectante, texturizarte, reductor de grasa y aglutinante. El almidón de leguminosas también

posee una característica muy importante para la industria, de tal manera que presenta una

propiedad resistente para la elaboración de fideos chinos transparentes muy populares en China y

América latina. (Cavada, et al. 2016).

La proteína que se obtiene de la leguminosa también permite desarrollar una

concentración de espuma especialmente utilizada en la repostería. Sin embargo, este mismo

componente también genera una fuente de emulsión para preparaciones como mayonesa, y

aderezos.

Tabla 1.
Propiedades de la leguminosa

Propiedades Aplicación
Emulsificante Salsa para ensaladas, carnes
Hidratante Masas, carnes
Viscosidad Bebidas, masas
Gelificación Salchichas, postres
Espumante Tartas, ingredientes de cobertura
Cohesión Masas
Propiedades de textura Productos texturizados

Fuente: (Martinez, 2016)

17
2.2. ¿Qué es la leguminosa?

Se determina como leguminosas todas aquellas legumbres, porotos o arvejas que son muy

utilizadas en la gastronomía, gracias a su alto contenido nutricional. Este alimento puede

complementar una dieta rica en proteína vegetal como sustituto de la carne. Su contenido

calórico supera el 20% de su composición natural, es así que se puede observar con mayor

frecuencia en recetas muy tradicionales como la fanesca. (Unigarro, 2010).

Para la industria es muy importante el uso de las leguminosas. Su fácil acceso de

almacenamiento y el aspecto que cada una de ellas representan generan rentabilidad. Este

sistema le permite al consumidor la libertad de poder adquirir un producto listo para ser

adicionado a las diversas preparaciones. En la actualidad se está implementando el uso de la

harina de leguminosas a los diferentes procesos como panadería, cereales, snack, y demás.

(Martinez, 2016).

Por lo general este tipo de semillas son remojadas con un promedio de 12 horas para su

hidratación y luego hervidas. Sin embargo, para la industria el proceso de cocción de

leguminosas es muy elevado lo que determina un % promedio de obtener microorganismos. Sin

embargo, es necesario realizar este proceso para así eliminar varios aminoácidos o sustancias

toxicas. (Ramirez, Sossa, Colque, & Batállo, 2015).

En la actualidad las leguminosas pasan por un nuevo proceso de obtención de nutrientes.

Este alimento una vez remojado se germina, descascarado y secado al sol, de ahí son tostadas y

trituradas para complementar otro tipo de preparaciones. La leguminosa puede ser utilizada en

harina o grano germinado, todo dependerá de la presentación; Sopas, almidón nativo o

modificado, congelados, etc. (Repetto, 2016).

18
Para industrializar las leguminosas, éstas cumplen el siguiente proceso:

Ilustración 1.
Proceso industrializado de las leguminosas.

Fuente: (Ramirez, et al, 2015).

Limpieza: Permite la separación de partículas, sustancias extrañas, piedras, o granos

partidos con un color diferente, lleno de impurezas, eh indicando su tamaño y proporción para la

utilidad.

Clasificación: Define la utilidad a la que será sometido el grano y realiza una segunda

limpieza para ser procesado y separado.

Decorticado: Se define por dos etapas: Ablandar el grano y eliminar la cascara. Para

ablandar el grano este primero es secado al sol, luego se condiciona con una proporción de aceite

comestible y es remojado por un máximo de 13 horas hasta ablandar. Las leguminosas frescas

son más difíciles de procesar por grado de humedad.

Separación: Representa la división de cubierta externa de la semilla.

Molienda: Luego de cumplir con el proceso de limpieza general, esta es triturada,

llegando a reducirse por macropartículas, procurando como resultado la densidad de una harina.

Para la molienda tenemos la siguiente clasificación:

19
➢ Molienda por impacto

➢ Molienda mecánica

➢ Molienda por fricción

➢ Molienda por cuchillos

➢ Molienda por presión

Fraccionamiento: El fraccionamiento es un sistema que permite determinar la utilidad

de la leguminosa, no solo por su característica, sino que, al descubrir sus partes como el

tegumento, este se puede aislar en diversas propuestas como: extracción de almidón o

concentrados proteicos. (Tovar, et al. 2017).

2.2.1. Beneficios de las leguminosas

Los beneficios que se obtienen desde la preparación con leguminosas son:

✓ Alto contenido en proteína.

✓ Alto contenido en fibra y almidón.

✓ Bajo índice glicémico.

✓ Bajo en alérgenos y libre de gluten.

✓ Alto contenido en minerales.

✓ Contiene lisina.

✓ Rico en fibra soluble (ayuda a reducir los niveles de colesterol)

✓ Rico en fibra insoluble (ayuda a la digestión intestinal)

✓ Se recomienda consumir al menos 130 g de leguminosas al día.

✓ Sirven como prebióticos.

20
✓ Poseen un IG bajo (el proceso de glucosa es lento).

✓ Contienen; calcio, hierro, magnesio, fosforo, potasio, sodio, zinc, cobre,


manganeso.

2.2.2. Obtención de una proteína a base de leguminosa

Para obtener resultados satisfactorios en cuanto a la trasformación a carne y café, se crea

un diagrama de flujo que permite organizar los procesos de extrusión y ser utilizada en las

diferentes propuestas culinarias. (García & Bressani, 2016).

Ilustración 2.
Proceso para la obtención de una proteína

Harina Metodos Mezclas Cereal Productos Aditivos

Fuente: (Cavada et al. 2016).

Harina: De acuerdo al proceso del cual fue extraída puede ser blanca o integral.

Métodos: Se aplica por la necesidad y su utilidad, puede ser; industrial, artesanal o

doméstica.

Mezcla: Equivale a la obtención de la proteína una vez procesada, en ella se adhieren

ingredientes como azúcar o sal para inhibir microorganismos.

Cereal: Una vez que se inhibe, se fortifica con otro tipo de cereal como avena, arroz o

maíz.

21
Producto: Este se transforma ya en el resultado de una proteína para la fabricación de

productos artesanal o industrial.

Aditivos: De acuerdo al producto que desea obtener como resultado de una preparación

culinaria.

2.2.3. Proceso de extrusión en leguminosas y cereales

El proceso de extrusión consiste en la transformación de los granos como cereales o

pseudocereales en harina para los diversos usos, de esta forma se van clasificando por la calidad

y textura de una harina y su calidad nutricional. En este caso el procedimiento técnico para la

obtención de harina cumple los siguientes parámetros:

Ilustración 3.
Proceso de extrusión para la obtención de harinas

Materia prima Tamizado Extrusion Molienda Dosificación

Evaluacion
Envasado Analisis Resultados Muestra
sensorial

Determinacion
del producto
terminado.

Fuente: (Ramirez et al. 2015)

22
Ilustración 4.
Equipo para la obtención de harina.

Extrusión por maquina Extrusión artesanal

Fuente: (Cavada, et al. 2016)

Entre las características de la extrusión que se pueden obtener de los granos, estos se

clasifican de la siguiente forma:

Tabla 2.
Tipos de harina.

Harina de
Harina de cereal Otro tipo de harinas
pseudocereal

Trigo, quinoa,
Maiz, cebada,
legumbres, Linaza, almendra
avena, arroz, yuca
guisantes, lenteja y castaña.
y centeno.
y garbanzo.

Fuente: (Chaín et al. 2018).

2.2.4. Nixtamalización en leguminosas y cereales

La nixtamalización es un proceso que generalmente se realiza en granos duros y

semiduros, estos pueden ser de cereal o leguminosas para la obtención de harinas que pueden ser

utilizadas en derivados como las tortillas. Este proceso permite identificar la cualidad físico –

23
químico de la semilla o calidad de acuerdo a su cosecha para identificar su grado de dureza para

la cocción. Mientras más pequeño el grano, más gelatinosa en la masa que se obtiene al final del

proceso. (Roque, 2016).

Para iniciar el proceso, se coloca en remojo las semillas o granos a temperatura ambiente

por 45 min, luego se extrae el agua y se elabora el secado. En este paso el grano se abre y es

expuesto a la luz solar para que se eliminen los iones. En la industria para eliminar el agua de las

semillas o grano, se realiza el centrifugado. Con el método tradicional se utiliza el hidróxido de

calcio más agua en un recipiente de acero inoxidable a 80ºC por 45 minutos. Una vez realizada la

cocción, este proceso debe ser en 3 repeticiones continuas hasta que se ablande. (Caltek, 2019).

Luego cumplido el proceso, este se enfría y es secado para crear la obtención de carne,

pasta o vegetales a través de su concentración. Para la obtención de harina el grano es molido y

tamizado. Con el nixtamalizado el grano es más fácil de ablandar mediante el uso de la solución

alcalina.

Ilustración 5.
Proceso de nixtamalizacion

Fuente: (Roque et al 2016)

24
Generalmente los estudios en proceso para la obtención de una harina nutritiva utilizando

cereales y leguminosas se evalúan con un 70% - 30% entre la aplicación de 70% leguminosa y

30% cereal que sea compatible para la realización de productos con calidad nutricional. Este

indicativo permite relacionar varias propiedades que requiere de forma físico – química la fusión

de semillas o granos a través del tiempo, para poder fortificar y complementar la necesidad

alimentaria. (Lugo, 2019).

2.2.5. La cal

La cal reconocida como una sustancia química es muy utilizada en la industria como un
agente para la fabricación de sal, conservador de frutas y legumbres eliminando el exceso de
oxígeno en cámara de frio. Muy útil para el tratamiento de maíz en la nixtamalización y
elaboración de bebidas alcohólicas.

Tabla 3
Hidróxido de calcio fórmula

General

Otros nombres Hidróxido cálcico


Di hidróxido de calcio
Cal apagada
Cal muerta

Fórmula semidesarrollada Ca (OH)2

Fórmula molecular CaO2H2

Fuente: (Caltek, 2019)

En la industria alimentaria, la cal es muy utilizada en el porceso de nixtamalizacion del


maiz para ser cocido y elaborar las tradiconales tortillas para platillos como tacos o el delicioso
tamal. Este proceso es muy tradicional y etnico entre los mixicanos que poseen una costumbre

25
alimentaria muy rica. La cal en este proceso evita la proliferacion de bacterias y resalta la propiedad
nutricional del alimento.

2.3.Mucuna Pruriens (pica pica)

Tabla 4.
Taxonomía Mucuna Pruriens

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae- graminea

Género: Mucuna

Especie: Mucuna Pruriens

Fuente: (Díaz, et al., 2016)

El frejol terciopelo es originaria de la India, una planta que traspasa por espacios con

climas tropicales como: al sur de Asia por Nepal y luego esparcido por América Central y

Sudamérica. Es utilizado específicamente en la medicina ancestral para curar efectos a causa de

las picaduras de serpientes. En la actualidad la mucuna pruriens, es determinada como una

maleza muy necesaria para el suelo. El uso de esta maleza actúa como protectora de plagas en el

desarrollo de productos como el café, maíz y otros. (Díaz, et al., 2016).

La Mucuna ha generado grandes avances en la ciencia, llegando a complementar

problemas de salud como el Parkinson, diabetes, desgaste físico y pérdida de memoria. De la

semilla se obtienen antioxidantes y nutrientes esenciales que permiten el aumento de la

hiperactividad en el ser humano, considerando un placer alimentario para las nuevas tendencias

de consumo de alimentos energizantes o afrodisiaco. (Macbryde, 1971).

26
En América Latina, es muy reconocido como maleza de cobertura, necesaria entre los

cultivos del maíz y otros alimentos para la fortificación del suelo. Este arbusto representa entre

sus propiedades, el nitrógeno preciso para la tierra, evitando así el uso de agentes fertilizantes o

químico que deterioran la tierra. Por su tenencia amarga es muy sobre puesta para el control de

plagas y nematodos. (Gentry, 1986).

2.3.1. Desarrollo de la Mucuna pruriens

La Mucuna pruriens es un arbusto considerado como maleza. Puede llegar a crecer hasta

18 m de largo de forma asexual. Reconocida en el mundo como; frijol Velvet Bean en Australia,

EEUU; picapica en Venezuela; frijol terciopelo, Mucuna, Café incasa, Nescafé, Café listo, en

América Latina; Benga vean en la India. (Huilcapi et al. 2019).

Esta planta se desarrolla con sus hojas de características trifoliadas con una dimensión de

12 cm de ancho por 15 cm de largo. De flores blancas o purpuras, en el proceso de fecundación

se obtienen racimos hasta de 32cm de largo. Sus vainas son de 10 a 14 cm de largo por 2 cm de

ancho, están cubiertas de pelos en color blanco o marrón. Sus vainas poseen entre 2 y 7 semillas

que pueden ser de color negro, blanca, rojizas, marrones, o moteadas. (FAO, 2016).

Su utilidad se aplica en espacios de cultivo variado. Es muy resistente a climas cálidos en

épocas de sequía, de suelos ácidos, y menor a climas fríos. Su tiempo de crecimiento varían entre

los 4 y 6 meses, una vez que florece ésta expone sus vainas y muere, dejando a su liberación un

promedio de 200 y 2000 kg/ha en semillas. (García et al. 2016).

La Mucuna es muy utilizada como protectora de plagas o nematodos en conjunto con

plantas aciduladas como la mandarina. Se adapta a climas cálidos, desde los 1600m.s.n.m, en

zonas húmedas, de suelo franco y pesado, de baja fertilidad, hasta los 2500 m.s.n.m, no tolera

27
suelos inundados o con pH < 5.5. y sus semillas son de fácil absorción al suelo. En América

Central la Mucuna es un propulsor para el cultivo del maíz. Su valor proteico varía entre los 23%

para follaje y 28% para la industria de la medicina. (Iagrip, 2017).

2.3.2. Características y propiedades de la Mucuna

La Mucuna Pruriens posee características peculiares. Está compuesta por elementos

nutritivos entre sus semillas, flores y hojas. Contiene antioxidantes y L-dopa un aminoácido muy

importante para la medicina. El concentrado de Mucuna en capsulas posee características

energizantes capaz de complementar la falta de caloría en el organismo. Su capacidad de

carbohidrato genera un 90% en crudo. En la ciencia se determina el uso de la Mucuna mediante

proceso aplicado a la elaboración de una harina adicionada a otros alimentos como complemento

para combatir el desgaste físico. (Chikagwa et al. 2016).

En Brasil la semilla de Mucuna es transformada para la elaboración de Smoothie

relacionada al desgaste físico. La recomendación sobre el consumo de este alimento debe ser

200mg para personas, evitando la combinación de promotores químico como las vitaminas. En el

mercado naturista, éste compuesto ha sido reconocido como un complemento para pacientes con

problemas de parkinson o diabetes. (García & Bressani, 2016).

La presentación en polvo obtenido de las semillas, ya están presente como suplementos,

en capsulas desarrollado como medicina natural. Sin embargo, las recomendaciones varían de

acuerdo al uso que determinen por el tipo de enfermedad. Ya que una dosis extra puede llegar a

causar graves daños en el ser humano. Por lo tanto, aun se manejan estudios sobre las

consecuencias, si se torna un poco adictiva. (González, 2015).

28
La semilla de Mucuna no puede ser consumido en crudo por su elevado contenido de

Levodopa y aminoácido. El Levodopa es un agente que puede llegar a ser muy útil en la

medicina, pero en la implementación de uso culinario existen varias hipótesis sobre la forma de

asociarlo en alimentos como bebidas o en forma de proteína. (Coy et al. 2017)

Tabla 5.
Valor nutricional de la Mucuna pruriens

L dopa 3,4
Humedad 4,64+- 0,27
Carbohidratos a 44.9±0.25
Cenizas 3,24
Grasa 9,65
Azucares reductores 334±3.61
Azucares no reductores 2.56±0.34
Almidón 37.5±0.31
Nitrógeno 2.8
Digestibilidad 0.63-0.69
Energía metabólica 9.7
Proteína 37.5
Aminoácidos
Histidina 36.7
Isoleucina 96.7
Leucina 77.8
Lisina 78.5
Metionina cisteína /
Fenilalanina tirosina 91.8
Treonina 46.7
Triptófano 20.9
Valina 57.8
Minerales
Na 0.003
K 0.389
Ca 2.0
Mg 0.053
P 0.457
Fe 0.015
Cu 0.001
Zn 0.004
Mn 0

Fuente: (otros, 2018)

29
La Mucuna pruriens es una leguminosa trepadora perteneciente a la familia fabaceae, sus
ciclos biológicos varían entre 100 y 300 días para su cosecha. El color de su semilla es negro y de
alta resistencia a las sequias o suelos ácidos. Se desarrolla en climas tropical a 1500 msnm. Su
sistema de producción y cosecha permite generar un compuesto de nitrógeno, favorable al producto
final. Es por eso que la semilla posee un 7% aprox de proteínas y minerales necesario para su
utilidad como alimento. (Sanclemente, 2016)

2.3.3. Levodopa

Tabla 6.

Información química sobre la levo dopa

Nombre sistemático
Ácido (S)-2-amino-3-(3,4-dihidroxifenil)
propanoico
Datos químicos
Fórmula C9H11NO4
Farmacocinética
Biodisponibilidad 30 %
decarboxilasa aromática-L-
Metabolismo
aminoácido
Vida media 0,75-1,5 h
Excreción renal (70-80 %)

Fuente: (Fahn, 2015)

La levodopa o L- dopa o es una sustancia que actúa como precursor metabólico en

tratamientos como el Parkinson. Dicha sustancia causa efectos terapéuticos gracias a la cantidad

de aminoácidos que posee nuestro metabolismo o ciertos alimentos que se consumen con

frecuencia. La acción terapéutica varía según la dosis establecida en cada producto existente en

el mercado. Es decir, su concentración de acuerdo al fármaco puede reaccionar desde dos horas

hasta 20 días en el organismo de una persona. Sin embargo, aquellas personas que consumen

levodopa sin estar expuesto a la enfermedad de parkinson generan reacción diversa sin causar el

efecto estrés oxidativo. El estrés oxidativo se presenta con el aumento de radicales libre o la baja

30
`presencia de aminoácidos, causando un efecto en los tejidos. Para evitar este proceso de estrés

oxidativo en el ser humano es recomendable realizar serie de ejercicios y un control alimentario

básico en antioxidantes. (Fahn, 2015).

Generalmente la Levodopa es suministrada como un fármaco, relacionando diversas

indicaciones médicas en cada caso de pacientes con Parkinson. Esta sustancia una vez ubicada en

el estómago, se absorbe mediante la disponibilidad inmediata del aminoácido, pH o enzimas. A

pesar de ser una sustancia de rápida absorción, la levodopa es muy competitiva con la proteína

alimentaria. La administración de levodopa en el ser humano es de 100 a 125mg en combinación

con un inhibidor media hora antes de la comida. (Pedro, 2018)

Sin embargo, existe una comparativa de la Levodopa como sustancia quimica creada para

usos medicinales y la sustancia que se obtienen a travez de la Mucuna pruriens. En un estudio

realizado para pacientes con Parkinson, se describe como la importancia que existe entre la

Levodopa como farmaco o desde la extraccion de la semilla de Mucuna donde su concentracion

y efecto causan una variante a favor del sistema motriz. La extraccion de levodopa en la Mucuna

representa para la medicina una ventaja en cuanto a la mejoria presentada en los pacientes que

permite el retrazo de consumo de farmacos, con situaciones mas estables y menos toxicas a corto

y largo plazo. Por lo tanto es necesario entender que en el mercado existen varios productos

identificados como polvo de Mucuna que no cumplen con el % promedio de concentracion de

Levodopa y en su efecto dejan de cumplir su resultado. (Neurologia, 2016).

2.3.4. Clasificación y desarrollo de Mucuna

De la familia de faboideae se reconoce con diversos nombres como: grano terciopelo,

chiporro, pica, nescafe, ojo de buey, chiporazo y no todas las Mucuna, son aptas para consumo.

31
La Mucuna Pruriens es una de las más reconocidas del reino vegetal, que puede ser adicionada a

una dieta rica en proteína y aminoácidos esenciales como precursor del sistema neuronal. Este

género cuenta con 33 especies, a continuación, detalle en la siguiente tabla: (Merayo et al. 1998).

Tabla 7.
Especie de Mucuna

Mucuna argyrophylla Mucuna mitis (garbanzo filipino) Mucuna sempervirens


Mucuna Birdwoodiana Mucuna mollis Mucuna sloanei (bejuco)
Mucuna elliptica (llamapañaui) Mucuna mutisiana Mucuna stans
Mucuna fawcettii Mucuna novo-guineensis Mucuna urens
Mucuna gigantea Mucuna pacifica Mucuna warburgii
Mucuna glabrialata Mucuna pallida
Mucuna holtonii Mucuna platyphylla
Mucuna killipiana Mucuna poggei
Mucuna macrocarpa Mucuna pruriens
Mucuna melanocarpa Mucuna reptans
Mucuna membranacea Mucuna rostrata

Fuente: (Anadón, y otros, 2018)

En el Ecuador el ingreso de la Mucuna pruriens llegó a recorrer varios puntos

estratégicos de cultivo, asociado a las plantaciones de maíz. En aquella época, se pudo observar

la adaptación positiva del arbusto que permite alimentar el suelo con una absorción de nitrógeno

y controlando las plagas. A continuación, un detalle de las localidades donde se desarrollaron las

primeras muestras:

32
Ilustración 6 Ilustración 7.
Cultivo de Mucuna Pruriens en Guayaquil Cultivo de Mucuna Pruriens en Babahoyo

Fuente: (Gentry, 1986)

Ilustración 8.
Cultivo de Mucuna Pruriens en Manabí

Fuente: (Gentry, 1982)

2.3.5. Usos de la Mucuna en la Medicina

La Mucuna Pruriens es muy recomendada en la medicina gracias a sus propiedades que

pueden formar un suplemento entre sus preparaciones: (Anadón, y otros, 2018).

✓ Fortalece el funcionamiento cerebral

✓ Neutraliza el estado de ansiedad.

✓ Ayuda a la función del sistema reproductor

✓ Estimula el desarrollo de masa corporal

33
✓ Reduce el estrés

✓ Mejora la sensación del sistema nervioso

✓ Fortalece el organismo

✓ Muy útil para problemas de Parkinson

✓ Aplicado con resultados positivos a pacientes con diabetes

✓ Estimula el desarrollo de hormonas (antioxidantes)

2.3.6. La Mucuna en la gastronomía.

La calidad proteica que posee la Mucuna, permite desarrollar preparaciones alimentarias

recomendada para pacientes con problemas de desnutrición. De esta forma se pretende rescatar

este tipo de fórmula, para adicionar a otro tipo de preparaciones como bebidas energizantes a

base de Mucuna Pruriens, estableciendo así su propiedad como un alimento, usualmente ya

utilizado en países como España, Brasil y África. En varios estudios, indican que, lo más

recomendable para el consumo del ser humano es utilizar el extracto obtenido de la semilla y

luego ser adicionado en preparaciones como: batidos, o yogurt. Por ende, para la obtención de

carne y la transformación de Mucuna en café, se debe cumplir el proceso de cocción y extrusión.

(Cavada, et al. 2016).

34
2.4. Marco conceptual

Para el desarrollo del tema de investigacion es necesario tener claro ciertos temas

concernientes a la misma, en el caso frejol terciopelo del no se ha estudiado su uso para el

consumo humano y en aplicaciones culinarias en Ecuador. En este caso elaboraremos una

bebida a partir del harina de frejol terciopelo, una carne vegana y un canape pero es necesario

tener informacion de los terminos tecnicos a los cuales se hace referencia.

Frejol terciopelo

El frejol terciopelo es una leguminosa originaria de la India cuyo consumo no es muy

extendido, en la mayor parte de los paises donde se la utiliza para la alimentacion de animales de

cria debido a su alto contenido de protenias y carbohidratos

Proceso de extrusion

Es el proceso mediante el cual se comprime un ingrediente al punto de obtener una masa

semi solida del mismo mediante el uso de una fuerza mecanica como un molino, los ingredientes

mas utilizados para la extrusion son los ricos en almidon y proteinas.

Proceso de nixtamalizacion

Es un proceso que existe desde epocas prehispanicas que nuestros antepasados utilizaban

para ablandar el maiz y poderlo consumir pero ellos utilizaban la ceniza resultado del fuego para

realizar esta tecnica hasta que con el pasar del tiempo se descubre que la cal y el agua caliente

causaba el mismo efecto y es por eso que este metodo se utiliza hasta hoy en dia.

35
Veganismo

La alimentacion vegana se caracteriza por la abstencion a comer carne o cualquier

producto de origen animal, por lo general en este tipo de dietas se utilizan alimentos ya

conocidos como la soya y otra clase de vegetales y alimentos altos en proteina.

Canape

Son aperitivos de pequeño tamaño cubierta de una porcion de cualquier ingrediente ya

sea de dulce o de sal y que se elabora por lo general a base de un carbohidrato, son en forma de

canast y por lo general se comen con las manos.

2.5. Marco legal

En lo que respecta al marco legal podemos incluir la Ley de Soberanía Alimentaria de la

cual podemos obtener el siguiente articulo:

Esta ley tiene como finalidad de establecer mecanismos para garantizar que las personas

tengan acceso a alimentos de calidad, sanos y nutritivos, se promueve la producción, la

conservación y el consumo de alimentos sustentables provenientes principalmente de la pequeña

empresa y agricultores respetando la cultura y saberes ancestrales mediante la producción de

alimentos tradicionales

Artículo 3. Deberes del Estado. - Para el ejercicio de la soberanía alimentaria, además de las

responsabilidades establecidas en el Art. 281 de la Constitución del Estado deberá:

36
• Incentivar el consumo de alimentos sanos, nutritivos de origen agroecológico y orgánico,

evitando la expansión del monocultivo y la utilización de cultivos agroalimentarios en la

producción biocombustibles, priorizando siempre el consumo alimenticio nacional.

• Promover la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los saberes ancestrales

vinculados a ella; así como el uso, la conservación e intercambio libre de semillas.

• Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación tecnológica apropiada

para garantizar la soberanía alimentaria.

Incentivo al consumo de alimentos nutritivos con el fin de disminuir y erradicar la desnutrición y

mal nutrición, el Estado incentivara el consumo de alimentos nutritivos mediante el apoyo a su

comercialización y la realización de programas de promoción y educación nutricional para el

consumo sano. (Ley Organica del Regimen de la soberania alimentaria, 2020)

Adicional a esto tenemos también el método de ensayo NTE INEN ISO 2171 (Servicio de

Acreditación Ecuatoriano, 2017) con el cual mediremos la cantidad de proteínas, carbohidratos,

cenizas y humedad dentro del frejol terciopelo que sean aptas para el consumo humano.

37
Capítulo 3

Marco Metodológico.

Se puede decir que el marco metodológico, permite estructurar de manera ordenada y

sistemática la recolección y el análisis de los datos, para la interpretación de los resultados en

función del tema que se investiga. El éxito de un trabajo de investigación depende de la

elaboración acertada de su metodología y diseño, pues permite definir aquello que es necesario

para cumplir los objetivos que se desean alcanzar.

3.1.Enfoque de la Investigación.

El presente trabajo se diseñará bajo el planteamiento metodológico del enfoque mixto, ya

que incluye características del enfoque cualitativo y cuantitativo ya que de esta manera podremos

obtener mejores resultados con la aplicación de encuestas y estadísticas que nos permitan medir

el nivel de aceptación de las preparaciones culinaria con el frejol terciopelo.

3.2.Métodos y Técnicas de Recolección de Datos.

Los métodos y técnicas desempeñan un papel principal en el momento en el que se

ejecuta la investigación, aunque estén presente durante todas sus etapas. El método es una

sucesión de procedimientos que se materializan en instrumentos. La técnica está diseñada para

hacer válido el método (Santiesteban, 2017).

Con el fin de determinar el nivel de aceptación del consumo de la harina del frejol

terciopelo por parte de la población seleccionada para esta investigación, en este caso los

habitantes de la ciudad de Guayaquil, se realizarán encuestas como técnica con enfoque

cualitativo.

38
Se realizarán entrevistas a profesionales vinculados con el tema de investigación. A

diferencia de las encuestas, las entrevistas requieren de la intervención directa del investigador,

el éxito de esta técnica de investigación es que se tengan claras las preguntas que se realizarán y

la comunicación que se tenga con la otra parte (Santiesteban, 2017).

3.2.1. Método Experimental.

En este proceso de experimentación se realizarán pruebas a partir de las preparaciones,

como bebida y carne de tipo vegana a base de la harina de frejol terciopelo que actualmente no

existe en el mercado, necesarias para corroborar la factibilidad de su uso, que es el objetivo

principal de este proyecto de investigación.

Finalmente, se considerarán dentro del método experimental, los datos provenientes del

estudio analítico y científico de laboratorio que se realizarán en UBA LAB S.A., en el que se

examinarán las propiedades nutricionales del producto final, para conocer la viabilidad de su

consumo en preparaciones alimenticias, alineada al cumplimiento de las normas de calidad

INEN NTE que rigen a nivel nacional y, de esta manera llegar a su acreditación por los entes

regulatorios vigentes.

3.2.2. Análisis Sensorial.

La valoración sensorial es una característica innata del ser humano, que le lleva a aceptar

o rechazar los alimentos en base a las sensaciones que experimente al verlos o comerlos, por lo

que se complica el llegar a datos objetivos a través de la subjetividad para analizar la aceptación

o rechazo de un producto alimenticio. Por lo que se hace necesario estandarizar los términos y

condiciones con los que se evalúen, con el objetivo de que las respuestas sean cuantificables y

tengan la mayor precisión posible para su análisis (Sancho, Bota, & De Castro, 1999).

39
Para este estudio se utilizará como instrumento el análisis sensorial, a través de una escala

hedónica, que va a permitir describir y evaluar, en base a la percepción de los sentidos, las

preparaciones culinarias que elaborarán utilizando la harina del frejol terciopelo como

ingrediente.

3.2.3. Escala hedónica.

Para el presente trabajo, la escala hedónica que se va a utilizar la escala de Likert

corresponde a nueve puntos, a partir de los cuales se comprobará de manera estadística la

aceptación estadística, como se plantean a continuación:

1. Me disgusta muchísimo.

2. Me disgusta mucho.

3. Me disgusta bastante.

4. Me disgusta ligeramente.

5. Ni me gusta, ni me disgusta.

6. Me gusta ligeramente.

7. Me gusta bastante.

8. Me gusta mucho.

9. Me gusta muchísimo.

Se utilizarán estos puntos para conocer la opinión de un experto y un grupo público de 30

personas, a través de pruebas sensoriales con el fin de analizar sus respuestas por medio de datos

estadísticos y confirmar el nivel de aceptación de las preparaciones elaboradas usando la harina

del frejol terciopelo como ingrediente.

40
3.3.Población y muestra del estudio.

3.3.1. Identificación y definición de la población objeto de estudio.

La población corresponde a un conjunto de individuos, que poseen características

medibles u observables y que están sujetas al tema de estudio, a través del cual se pueden

identificar ciertos fenómenos. Puede ser finita, es decir, que es conocida o se tiene una referencia

estimada; e infinita, que es indeterminada (Guerra Bustillo, Menéndez Acuña, Barrero Morera, &

Egaña Morales, 2003).

Se conoce cuál es el número de habitantes de la ciudad de Guayaquil, por lo que se

determina que la población objeto de este estudio, es de carácter finito. Según el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos es de 3’645.483 (INEC, 2019).

3.3.2. Cálculo del tamaño de la muestra.

La muestra corresponde a una fracción de la población, extraída de acuerdo a criterios

estadísticos y empíricos, permite acceder a una observación en base a un número determinado de

personas. Debe ser representativa, es decir que el número de elementos muestre las

características de la población, y aleatoria, ya que cualquier individuo de la población puede ser

tomado como muestra (Toledo Diaz, 2018).

Para obtener el tamaño de la muestra, se deben considerar los valores asignados para cada

elemento de su fórmula; donde el nivel de confianza Z es del 95%, que equivale a 1,96; por lo

tanto, el margen de error e es igual al 5%. Para los parámetros de probabilidad p y q, se

determina el 50% de aceptación y el 50% de rechazo. Al tratarse de una población finita, se

conoce con certeza su tamaño, es decir, N=3’645.483. El cálculo para hallarlo es el siguiente:

41
Z = 1,96

e = 0,05

p = 0,50

q = 0,50

N = 3’645.483

(1,96)² (0,50) (0,50) (3’645.483)


n=
(0,05)² (3’645.483-1) + (1,96)² (0,50) (0,50)

3’501.121,87
n=
9114,67

n= 384,12

De acuerdo al resultado, es necesario realizar 384 encuestas para obtener información de

la muestra calculada, a partir de una población de 3’645.483 de habitantes de la ciudad de

Guayaquil, considerando que se plantea un nivel de confianza del 95%.

3.4.Técnicas de Procesamiento de Datos.

Para el procesamiento de los datos obtenidos, se utilizará la técnica estadística –

descriptiva, que permite recolectar y analizar la información recolectada, con el fin de determinar

características y comportamientos, a través de la elaboración de tablas y gráficos (Requena Serra,

2014).

42
3.5.Grupo Objetivo

Con la finalidad de obtener los datos necesarios para medir el nivel de aceptación de las

preparaciones culinarias a base de harina de frejol terciopelo contaremos con dos grupos

objetivos, el primer grupo objetivo está basado en 30 personas semi entrenadas que serán las que

degustarán los productos.

El segundo grupo objetivo está basado profesionales expertos y alineados a la producción,

transformación y aplicación de ingredientes como son el ingeniero agrónomo, agricultor,

nutricionista, ingeniero en alimentos y chef gastrónomo.

3.5.1. Nivel de Aceptación

• Se realizará la degustación de 9 recetas: Carne vegana al 50%, 75%, 100%; bebida al 50%, 75%,

100%; canapé al 50%, 75%, 100%, estas preparaciones serán con harina de frejol terciopelo al

100% y el resto un reemplazo con harina de maíz

• El grupo objetivo calificara cada aplicación culinaria realizada, lo harán en forma individual con

preguntas que contestaran en el momento de la degustación.

• Luego de cada degustación, el grupo objetivo, dará una retroalimentación de forma escrita o verbal

acerca de lo positivo o negativo que vieron en cada preparación.

3.5.2. Aplicaciones culinarias seleccionadas:

• Bebida

• Carne Vegana

• Canapé

43
Capítulo 4

Análisis de Resultados

Una vez que se han recolectado los resultados inherentes a la investigación del frejol

terciopelo, a través de las herramientas metodológicas planteadas anteriormente, se desarrolla el

análisis correspondiente a la información obtenida. Entre ellas: un resumen de los análisis que se

realizaron sobre las respuestas de la población encuestada; el detalle correspondiente a la opinión

del grupo de expertos que se entrevistó, que se utilizará como instrumento para la definición de

las ideas principales propuestas y, finalmente el resultado de las pruebas hedónicas realizadas.

Adicionalmente, es relevante considerar los resultados provenientes del laboratorio,

debido a que permitirán confirmar que la harina del frejol terciopelo, cumple con los

requerimientos necesarios para calificar como un producto alimenticio para consumo humano

que solicita el INEN.

4.1. Resultados de las encuestas.

A través de las 384 encuestas que se realizaron al grupo seleccionado de estudio, se

obtuvo información relevante para el tema de investigación, considerando que la mayor parte de

encuestados corresponde al rango de edad de entre 26 y 30 años, un grupo con presencia en la

PEA del país, lo que, para alcanzar el objetivo de esta investigación, puede representar una

ventaja, ya que se trata de posibles consumidores de los productos que se están proponiendo.

Los resultados permitieron confirmar el hecho de que, a pesar de ser un tipo de frejol con

alto aporte de proteína y beneficios nutricionales, no es conocido, ya que solo en la muestra

encuestada, más del 50% indicó no haber escuchado de este. terciopelo, se utiliza por

44
Sin embargo, las personas a quienes se les realizaron las encuestas proporcionaron

respuestas favorables frente al posible consumo de las preparaciones culinarias que se plantearon

en las preguntas, es decir, la carne vegana y la variedad de colada elaboradas con la harina

proveniente del frejol. Para asegurar que este producto sea apto para el consumo, se realizó el

proceso de nixtamalización que asegura la eliminación del 80% de L-Dopa del frejol, previo a la

elaboración de la harina.

Al proyectar los valores nutricionales que posee el frejol terciopelo, su aceptación de

consumo es alta, considerando que las tendencias saludables de alimentación están en

incremento, el ofrecer un producto novedoso, nutritivo, saludable y que está alineado al

veganismo alimenticio, se puede considerar una propuesta atractiva de mercado.

4.1.1 Análisis Estadístico de los Datos.

Una vez utilizadas y aplicadas las herramientas de recolección de datos, se procedió a

darle el tratamiento correspondiente para facilitar el análisis de los mismos, a fin de que la

información que estos arrojen permitirá obtener las conjeturas necesarias para el planteamiento

del tema de investigación:

45
• Resultados de la Encuesta.

Perfil demográfico

1. Edad.

Tabla 8
Rango de edad

Rango Respuestas %
18-25 46 11,98
26-35 215 55,99
36-45 98 25,52
46-60 25 6,51
Total 384
Ilustración 9
Rango de edad.

Series1

55,99%
11,98% 25,52%
6,51%
18-25 26-35 36-45 46-60

Elaborado por: Autores, 2020

De acuerdo a la Ilustración 1, correspondiente a los datos obtenidos, se puede determinar

que la concentración de la población encuestada corresponde a las edades de entre 26 a 35 años,

lo que se puede definir como una ventaja para el tema de investigación, debido a que este grupo

corresponde a la PEA (Población Económicamente Activa) del país, quienes tienen mayor

acceso al consumo y por ende, mayor decisión en el mercado.

46
2. Género.

Tabla 9
Género

Sexo Respuestas %
Femenino 240 62,5
Masculino 144 37,5
Total 384
Ilustración 10
Género

250

200

150
62,5%

100
37,5%

50

0
femenino masculino

Elaborado por: Autores, 2020

Tal y como lo plantea la Ilustración 2, del total de la muestra, el 62,5% de las personas

encuestadas son de sexo femenino, es decir, son quienes tienen mayor influencia en el mercado,

sobre todo si se alinea a los resultados anteriores y estas forman parte de la PEA de la ciudad.

47
3. ¿Has escuchado hablar del frejol terciopelo?

Tabla 10
Resultados, pregunta 3

Opciones Respuestas %
Si 134 34,90
No 250 65,10
Total 384
Ilustración 11
Pregunta 3

250

200

150 Series1

100

50

0
si no

Elaborado por: Autores, 2020

De acuerdo a los resultados obtenidos en la Pregunta 3, más del 50% de la población

objeto de estudio, no tiene conocimiento del frejol terciopelo, esta información confirma los

datos investigados sobre este grano, ya que quienes lo conocen son un grupo pequeño y por ende,

disponen de él para otros fines diferentes al consumo.

48
4. ¿Qué le parecería la idea de creación de productos con esta nueva alternativa

de harina de frejol?

Tabla 11
Resultados, pregunta 4

Opciones Respuestas %
Mala 32 8,33
Regular 76 19,79
Buena 80 20,83
Muy buena 150 39,06
Excelente 46 11,98
Total 384

Ilustración 12
Propuesta de creación de productos.

160
140
120
100
80 39,06%
60
40 19,79% 20,83%
11,98%
20 8,33%

0
Mala Regular Buena Muy buena Excelente

Elaborado por: Autores, 2020

Con respecto a la creación de alternativas culinarias a partir de la harina del frejol

terciopelo, se demuestra en los resultados que para el 39,06% de los encuestados, resulta una

idea muy buena, lo que propone una nueva ventaja en cuanto a la comercialización de estos

productos, ya que tendrían una buena aceptación en el mercado, considerando también que solo

el 8,33% de los encuestados piensan que es una mala idea.

49
5. ¿Qué le parecería la idea de creación de una harina alta en proteínas a base

del frejol terciopelo?

Tabla 12
Resultados, pregunta 5

Opciones Respuestas %
Mala 35 9,11
Regular 41 10,68
Buena 89 23,18
Muy buena 169 44,01
Excelente 50 13,02
Total 384

Ilustración 13
Propuesta de elaboración de harina.

180
160
140
120
100
44,01%
80
60
23,18%
40
10,68% 13,02%
20 9,11%
0
Mala Regular Buena Muy buena Excelente

Elaborado por: Autores, 2020

A través de los resultados obtenidos en esta propuesta, se puede determinar que las

personas encuestadas, considerando que en su mayoría se encuentran en un grupo que tiene

acceso al consumo y a la decisión dentro del mercado, dan apertura a nuevos productos, en este

caso la harina del frejol terciopelo, debido a que por el planteamiento de la pregunta se la

describe como alta en proteínas y nutrientes, es decir, una opción saludable de alimentación.

50
6. ¿Usted consumiría una carne vegana saludable y alta en proteína a base de

este frejol?

Tabla 13
Resultados, pregunta 6

Opciones Respuestas %
Si 270 70,31
No 114 29,69
Total 384
Ilustración 14
Propuesta de consumo vegano.

300

250

200

150 70,31%

100
29,69%
50

0
Si No

Elaborado por: Autores,2020

Se concluye en base a los resultados obtenidos en esta pregunta, que, al ofrecer una

variedad vegana saludable de carne, a partir del fréjol terciopelo, esta tendría una buena

aceptación en el mercado, ya que como se plantea en la Ilustración 6, el 70,31% de encuestados

estarían dispuestos a consumirla, considerando que es una opción nutritiva y que aporta

beneficios a la salud.

51
7. ¿Qué le parece la idea de la creación una carne vegana con la harina de este

frejol?

Tabla 14
Resultados, pregunta 7

Opciones Respuestas %
Mala 25 6,51
Regular 23 5,99
Buena 79 20,57
Muy buena 168 43,75
Excelente 89 23,18
Total 384
Ilustración 15
Propuesta de consumo de carne vegana.

180
160
140
120
100
43,75%
80
60
20,57% 23,18%
40
20 6,51% 5,99%
0
Mala Regular Buena Muy buena Excelente

Elaborado por: Autores, 2020

En los resultados recolectados en esta pregunta, se puede determinar que las personas

encuestadas, estarían de acuerdo en consumir alimentos altos en fibras y proteínas, como los que

ofrece este frejol y los productos que se elaboren en base a este, solo para un 6,51% de los

encuestados, representa una mala idea, lo que propone una pequeña desventaja dentro del

mercado, en la cual habría que enfocar los esfuerzos para su aceptación.

52
8. ¿Qué le parece la idea de la creación de una colada nutritiva alta en

proteínas y nutrientes a base de este frejol?

Tabla 15
Resultados, pregunta 8

Opciones Respuestas %
Mala 21 5,47
Regular 100 26,04
Buena 156 40,63
Muy buena 96 25
Excelente 11 2,86
Total 384
Ilustración 16
Propuesta de consumo de colada.

160
140
120
100
80 40,63%

60 26,04% 25%
40
20 5,47% 2,86%
0
Mala Regular Buena Muy buena Excelente

Elaborado por: Autores, 2020

De acuerdo con los datos que se presentan en la Ilustración 8, el 40,63% de los

encuestados estarían dispuestos a consumir una variedad de colada, preparada con la harina de

este frejol, alineados a la información de las anteriores preguntas, se puede concluir que la

innovación en cuanto a opciones de consumo es altamente aceptada en los encuestados.

53
4.2. Resultados de las entrevistas a expertos.

Para este apartado se expondrán las conclusiones de cada una de las entrevistas que se

realizaron a los profesionales vinculados con el tema de investigación.

4.2.1. Entrevista al Agricultor Sr. Víctor Reyes

A través de esta entrevista se pudo conocer las características agrícolas del frejol

terciopelo o también conocido en la región como frejol belf belf, el entrevistado señaló también

que el área adecuada de cultivo para este corresponde a los suelos ácidos, rojos y con pendientes

marcadas, considerando que la época ideal para cultivarlo es en invierno, se hace cada 4 meses y

se sabe que es factible su cosecha cuando la cáscara empieza a secarse y se torna amarilla.

Tiene varias ventajas, entre ellas que no necesita de abonos debido a su producción de

hojas que le sirven para fertilizarse a sí mismo, además que aporta a otros cultivos biomasa,

nitrógeno y potasio por su abundante cáscara.

4.2.2. Entrevista al Ingeniero Agrónomo Jorge Olvera

El agrónomo a diferencia del agricultor que trabaja con la tierra, estudia la forma de

mejorar los suelos y hacerlos más productivos, el resultado de esta entrevista permitió conocer

algunas especificaciones con respecto al cultivo de este frejol, su desventaja principal es que se

trata de una planta agresiva, lo que implica tener en cuenta el tiempo de poda.

Confirmó la información proporcionada por el agricultor, en cuanto al tipo de suelos

ideales para la siembra de este grano, es decir, los ácidos y añadió que este, es resistente a la

sequía. Así también que los climas helados no son los mejores para el cultivo. En cuanto a la

acidez adecuada del suelo, señaló que la mayoría de los nutrientes se encuentran disponibles a un

54
pH de 5.8 a 6.5 y, para el equilibrio de estos indicó que se los puede ayudar al suelo con un

edáfico, ya que es lo más viable para que se obtenga una muy buena producción.

4.2.3. Entrevista al Chef Licenciado Edison Aguirre

Para el chef que se entrevistó, el frejol terciopelo no es conocido, pero se mostró abierto a

probarlo, señaló que la idea de incluirlo en preparaciones culinarias lo considera como una

opción novedosa. Indicó que podría utilizarse como un nuevo recurso en la cocina, en cuanto a

su consumo, mencionó que sería necesario que sus propiedades se asemejen a las otras opciones.

Su reacción fue favorable en cuanto al poder usar el frejol como ingrediente para

preparaciones gourmet, mencionando que resultarían de alta vanguardia siempre y cuando se

utilicen de manera correcta su aporte nutricional. Con respecto al proceso de nixtamalización,

considera que se trata de un proceso necesario con un aporte positivo, al ser una técnica ancestral

que se utiliza tradicionalmente en México.

4.2.4. Entrevista a la Licenciada en Nutrición Gina Orellana

Con la entrevista realizada al profesional de la nutrición, se planteó información

interesante en cuanto a que la carne vegana elaborada con la harina del frejol terciopelo más allá

de ser una ventaja se puede considerar como una opción que puede resultar más saludable,

considerando que los granos más utilizados para preparar esta variedad de proteína, son la soya,

la quínoa y la lenteja. Con respecto a la soya, señaló que aunque tiene alto valor nutricional, pero

hay otras leguminosas que contienen mayor contenido proteico y otros nutrientes como el frejol

o el garbanzo.

Indicó que en cuanto a la idea de que una dieta vegana resultaría más costosa, es todo lo

contrario ya que si se sabe comprar y preparar las recetas resulta más económico que una

55
carnívora u omnívora; explicó que el veganismo incluye todos los alimentos que sean de origen

vegetal, y excluye a todos de origen animal.

Según su criterio elegir un alimento de origen vegetal con alto valor proteico puede

resultar en primer lugar, un buen reemplazo a la proteína animal siempre y cuando aporte los

mismos beneficios al cuerpo y así mejorar los hábitos alimenticios a unos más saludables, y

puede ser una opción más económica de consumir.

Finalmente, su opinión confirmó el hecho de que, por curiosidad de consumir productos

nuevos, la población puede considerarlo como una opción buena para la alimentación, y

tratándose de una variedad de carne vegetal que sea atractiva organolépticamente y que cubra sus

necesidades nutricionales, va ser ideal para su alimentación, y podrá elegirla constantemente.

4.2.5. Entrevista con el Tecnólogo en alimentos Carlos Shuar

El Tecnólogo en Alimentos Carlos Shuar, aportó con algunas opiniones positivas frente a

la elaboración de harina del frejol terciopelo, comentó que sí ha escuchado sobre este y que,

como profesional de la alimentación, considera que este puede ser una propuesta excelente para

mejorar la alimentación y hacerla más saludable.

Corroboró que podría ser utilizado en la dieta de aquellas personas que no consumen

proteína animal, o alguno de sus derivados y que sería bueno para el aporte nutricional de niños y

ancianos, o aquellos que carezcan de una buena alimentación, esta afirmación se obtuvo después

de mostrarle los estudios de laboratorio que se le realizaron a la harina de frejol terciopelo.

56
4.3. Resultados de la experimentación con las preparaciones.

En este aparto se detallarán los resultados de los análisis sensoriales, pruebas hedónicas

realizadas al experto y el grupo de 30 personas, que realizaron la degustación de los productos

elaborados con la harina de frejol terciopelo. Se explicarán de manera detallada las recetas de las

preparaciones que se utilizaron, es decir, el proceso de preparación de cada uno de ellas.

4.3.1. Proceso de Nixtamalización.

Previo a la elaboración de productos con frejol terciopelo, es necesario eliminar la L-

Dopa del mismo, como se sustenta en la teoría que se ha planteado, la manera más efectiva es

mediante el proceso de nixtamalización, es decir, cocción y remojo en cal viva. Este es el único

proceso que asegura la eliminación del 80% de esta sustancia.

Para llevar a cabo este proceso se procede en primer lugar a realizar la cocción del frejol

en cal viva y agua al PH 9, se cocina por media hora y luego pasar a una etapa de remojo de 12

horas, después de este proceso se elimina el porcentaje esperado de L-Dopa del frejol y ya el

restante, una vez que se consuma, se eliminará del cuerpo a través de la orina. De esta manera

con el remojo también se garantiza que su consumo no produzca gases como suele suceder con

los frejoles en general.

4.3.2. Proceso de elaboración de la harina de frejol nixtamalizado.

Luego de haber elaborado el proceso de nixtamalización, se procede a moler el frejol, sin

haberse secado en un molino artesanal, y luego de eso la pasta obtenida se seca o deshidrata de

manera natural, es decir, al sol y posteriormente por deshidratación en horno casero a 50 grados

centígrados hasta obtener una masa seca, para después pasarlo al procesador de alimentos donde

57
se obtiene un grano un poco grueso, se continúa procesando para luego cernirlo en un colador de

malla de 0.5 mm y así, obtener un grano mucho más fino como el de la harina.

4.3.2 Proceso de elaboración de carne vegana.

Para la elaboración de la carne vegana con la harina de frejol terciopelo como

ingrediente, se realizaron tres pruebas, una usando el 100% de esta, la segunda con el 75% y el

25% de harina de maíz y por último utilizando el 50% de cada una de las harinas, como se

detalla en la Tabla 16, se incluirá el diagrama de flujo de su preparación, en la Ilustración 9.

Tabla 16
Carne Vegana

INGREDIENTES PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3


75% harina de 50% harina de
100% harina de frejol frejol
frejol 25% harina de 50% harina de
maíz maíz
HARINA DE FREJOL
50 g 37,5 g 25 g
TERCIOPELO
HARINA DE MAIZ 0 g 12,5 g 25 g
CEBOLLA 15 g 15 g 15 g
CULANTRO al gusto al gusto al gusto
COMINO al gusto al gusto al gusto
SAL al gusto al gusto al gusto
Elaborado por: Autores. 2020

58
4.3.3 Proceso de elaboración de la bebida.

En la elaboración de la bebida, también se realizaron tres pruebas, los porcentajes de uso

de la harina de terciopelo se distribuyeron de la misma forma, es decir, en la prueba número uno

se utilizó el 100%, en la número dos el 75% más el 25% de harina de maíz y por último el 50%

de ambas. Como se plantea en la Tabla 17 los ingredientes y su preparación en la Ilustración 17.

Tabla 17
Bebida.

INGREDIENTES Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3


100% harina de 75% harina de 50% harina de
frejol frejol frejol
25% harina de 50% harina de
maíz maíz
HARINA DE FREJOL
50 g 37,5 g 25 g
TERCIOPELO
HARINA DE MAIZ 0 g 12,5 g 25 g
PANELA 10 10 g 10 g

Elaborado por: Autores, 2020

Ilustración 17
Diagrama de flujo, elaboración de la bebida

Elaborado por: Autores, 2020

59
4.3.4. Proceso de elaboración de los canapés.

En este apartado se plantean los ingredientes utilizados para cada una de las pruebas

realizadas en la elaboración de los canapés, con la harina de frejol como ingrediente, además de

su proceso de preparación en un diagrama de flujo, en la Ilustración 18.

Tabla 18
Canapés

INGREDIENTES PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3

75% harina de 50% harina de


frejol frejol
100% harina de
frejol
25% harina de 50% harina de
maíz maíz
HARINA DE FREJOL
50 g 37,5 g 25 g
TERCIOPELO
HARINA DE MAIZ 0 12,5 g 25 g
SAL al gusto al gusto al gusto
CULANTRO al gusto al gusto al gusto
Ilustración 18
Diagrama de flujo, preparación de canapés.

Selección de Mise en Crear masa de la


materia prima place harina

Pesar las masas Mezclar Dar forma a


con la sal los canapés

Elaborado por: Autores, 2020

Someter a
fritura

60
4.3.5. Resultados de Pruebas hedónicas (Experto)

De acuerdo con los resultados que obtuvimos de la prueba hedónica realizada al experto el

Lcdo. Pedro Obregón se concluye que estas tres preparaciones tuvieron un buen nivel de

aceptación en cuanto a sabor, olor y textura; en cuanto a la carne 75% frejol y 25% harina de maíz;

la bebida 100% frejol; y los canapés 75% frejol y 25% harina de maíz. Él indicó que la carne 100%

frejol también es muy buena, tiene excelentes características organolépticas, pero para las personas

en general habría más aceptación la carne al 75%, también aconsejó que en lugar de usar harina

de maíz sería más recomendable utilizar fécula de maíz que tiene menos textura y de igual manera

podría aportar espesor aunque el frejol en sí tiene su espesor característico y por sí solo liga al

momento de elaborar la carne y posee una buena cantidad de grasa en adición al resto de

características analizadas por esto si no se utiliza la fécula de maíz no habría ningún inconveniente;

el resultado es que tiene buena aceptación con o sin fécula de maíz.

En cuanto al color no se mostró muy convencido ya que indica que por su color grisáceo a

lo mejor entre las personas en general no habría mucha aceptación, puesto que es una harina de

tono oscuro de ahí el resto de los atributos son muy bien aceptados por el experto y por el público

en general ya que algunas personas incluso indicaron que la bebida tiene semejanza al agua.

61
4.3.6. Recetas estándar de preparaciones elegidas por el experto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

RECETA ESTÁNDAR

NOMBRE CARNE VEGANA

CATEGORIA COCINA CALIENTE

NO. PAX 3

INGREDIENTES CANTIDADES UNIDAD OBSERVACIONES

HARINA DE
FREJOL
TERCIOPELO 112.5 G TAMIZADA

HARINA DE MAIZ 37.5 G GRANULADA

CULANTRO AL GUSTO

COMINO AL GUSTO

SAL AL GUSTO

PREPARACION

Se realiza el mise en place, luego se procede a tamizar


la harina de frejol, se combina poco de agua y se realiza
la mezcla y se añaden el resto de ingredientes para
posteriormente dar forma de hamburguesa y llevar a
fritura profunda
Elaborado por: Autores, 2020

62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

RECETA ESTÁNDAR

NOMBRE BEBIDA DE FREJOL DE TERCIOPELO

CATEGORIA BEBIDA

NO. PAX 3

INGREDIENTES CANTIDADES UNIDAD OBSERVACIONES

HARINA DE
FREJOL
TERCIOPELO 150 G TAMIZADA

AGUA 0 G

PANELA AL GUSTO

PREPARACION

Se realiza el mise en place, se procede a tamizar la


harina de frejol luego se combina con poco de agua, la
panela se diluye aparte en agua también luego se
unifican ambos ingredientes y se mantiene a fuego bajo
por unos 10 minutos hasta que espese, se retira del
fuego y se bate, una vez batido se tamiza para eliminar
cualquier residuo
Elaborado por: Autores, 2020

63
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

RECETA ESTÁNDAR

NOMBRE CANAPE

CATEGORIA ENTRADA

NO. PAX 3

INGREDIENTES CANTIDADES UNIDAD OBSERVACIONES

HARINA DE
FREJOL
TERCIOPELO 112.5 G TAMIZADA

HARINA DE MAIZ 37.5 G

COMINO AL GUSTO

CULANTRO AL GUSTO

SAL AL GUSTO

PREPARACION

Se realiza el mise en place, luego se procede a tamizar


el harina de frejol, se combina poco de agua y se realiza
la mezcla y se añaden el resto de ingredientes para
posteriormente dar forma de canapé y llevar a fritura
profunda
Elaborado por: Autores, 2020

64
4.3.7. Pruebas hedónicas (Semi entrenados)

En este apartado se plantean los resultados obtenidos de las pruebas sensoriales realizadas

a una muestra de 30 personas semi entrenadas, con el fin de conocer la aceptación de cada uno

de los elaborados con la harina de frejol terciopelo. Se realizaron tres preparaciones, carne

vegana utilizando un 75%, bebida al 100% y canapés al 75%, cada una dividida en cuatro

atributos, como se detalla a continuación:

Tabla 19
Carne al 75%, atributo olor

CATEGORIA OLOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 1 3%
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 0 0%
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 1 3%
7. ME GUSTA BASTANTE 8 27%
8. ME GUSTA MUCHO 15 50%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 5 17%
TOTAL 30 100
Elaborado por: Autores, 2020

Ilustración 19
Carne al 75%, atributo olor

0.6
0.5
0.4
0.3
50%
0.2
0.1 27%
17%
0 3% 0% 3%

65
Elaborado por: Autores, 2020

De las demás categorías, los resultados del atributo olor han sido los mejores, ya que

tuvieron gran aceptación por parte de las personas que realizaron la degustación, en base a esto se

puede observar que el olor de la preparación con este frejol tiene alta aprobación y es agradable al

público en general.

Tabla 20
Carne al 75%, categoría color

CATEGORIA COLOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 4 0,13
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 8 27%
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 13 43%
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 5 17%
7. ME GUSTA BASTANTE 0
8. ME GUSTA MUCHO 0
9. ME GUSTA MUCHISIMO 0
TOTAL 30
Elaborado por: Autores, 2020

Ilustración 20
Carne al 75%, categoría color

66
43%
27%
0.13 17%

Elaborado por: Autores, 2020

Los resultados del atributo color se pueden interpretar en un punto intermedio, ya que a la

mayor parte de las personas que realizaron la degustación, el color no les desagrada, pero

tampoco les agrada, ya que luego del proceso que recibe el frejol que es originalmente blanco

debido a los fenoles se oxida causando un color gris negruzco, sin embargo, sus propiedades de

sabor y aroma, no se ven afectadas.

Tabla 21
Carne al 75%, categoría sabor

CATEGORIA SABOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 0
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 2 7%
7. ME GUSTA BASTANTE 8 27%
8. ME GUSTA MUCHO 16 53%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 4 13%
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

Ilustración 21
Carne al 75%, categoría sabor

67
53%

27%
13%
7%

Elaborado por: Autores, 2020

Los resultados del atributo sabor también fueron satisfactorios puesto que a la

mayor parte de las personas que hicieron la degustación, mostraron un alto nivel de satisfacción,

sobre todo en la preparación como se puede apreciar en este gráfico, con lo que se reitera la

aceptación de esta carne vegana.

Tabla 22
Carne al 75%, categoría textura

CATEGORIA TEXTURA
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 3 10%
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 4 13%
7. ME GUSTA BASTANTE 6 20%
8. ME GUSTA MUCHO 14 33%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 3 10%
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

Ilustración 22
Carne al 75%, categoría textura

68
33%
20%
10% 13% 10%

Elaborado por: Autores, 2020

El atributo textura también tuvo resultados satisfactorios, ya que a la mayor parte de las

personas que degustaron les agradó mucho y muchísimo las preparaciones que se realizaron, se

puede considerar que este fue el atributo que captó más la atención, puesto que este frejol provee

una textura parecida a la de la carne molida y posee una buena cantidad de grasa en sí por lo que

no necesita de otro ingrediente extra para ligar.

Tabla 23
Bebida al 100%, categoría olor

CATEGORIA OLOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 0
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 1 3%
7. ME GUSTA BASTANTE 8 27%
8. ME GUSTA MUCHO 15 50%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 6 20%
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

Ilustración 23
Bebida al 100%, categoría olor

69
50%

27%
20%
3%

Elaborado por: Autores, 2020

Los resultados del atributo olor en este caso se muestran satisfactorios, debía a que a las

personas que degustaron les pareció muy agradable en su mayoría, por ende concluimos que sí

tiene aceptación entre las personas.

Tabla 24
Bebida al 100%, categoría color

CATEGORIA COLOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 4 0,13
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 7 23%
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 15 50%
7. ME GUSTA BASTANTE 2 7%
8. ME GUSTA MUCHO 2 7%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 0
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

Ilustración 24
Bebida al 100%, categoría color

70
50%

23%
0.13
7% 7%

Elaborado por: Autores, 2020

Para el atributo color de esta bebida fueron medianamente buenos, esto debido a que a algunas

personas no les pareció muy agradable visualmente el color para una bebida y para otras sí, comparando

su color incluso con el agua panela. En cuanto a su nivel de aceptación, se concluyó que es óptimo.

Tabla 25
Bebida al 100%, categoría sabor

CATEGORIA SABOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 0
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 6 20%
7. ME GUSTA BASTANTE 8 27%
8. ME GUSTA MUCHO 12 40%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 4 13%
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

71
Ilustración 25
Bebida al 100%, categoría sabor

40%
27%
20%
13%

Elaborado por: Autores, 2020

En cuanto a la categoría sabor se mostraron resultados muy buenos también, puesto que a la

mayor parte de las personas que degustaron, les gustó mucho el sabor de la bebida de frejol, siendo esta

que es 100% harina de frejol sin nada más añadido entonces tenemos como resultado que es agradable

para las personas.

Tabla 26
Bebida al 100%, categoría textura

CATEGORIA TEXTURA
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 0
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 8 27%
7. ME GUSTA BASTANTE 10 33%
8. ME GUSTA MUCHO 9 30%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 3 10%
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

72
Ilustración 26
Bebida al 100%, categoría textura

33% 30%
27%

10%

Elaborado por: Autores, 2020

Los resultados para la categoría de textura también son satisfactorios ya que la mayoría

de personas indicó dentro de las alternativas en las que se plantea que les gusta mucho y

muchísimo, es ahí donde se concentran la mayor parte de quienes degustaron entonces se

concluyó que tiene muy buena aceptación.

Se puede señalar como conclusión que la bebida de frejol terciopelo, en sus categorías

demostró gran aceptación por parte de las personas que degustaron.

Tabla 27
Canapé al 75%, categoría olor

CATEGORIA OLOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 0
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 5 17%
7. ME GUSTA BASTANTE 16 53%
8. ME GUSTA MUCHO 9 30%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 0
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

73
Ilustración 27
Canapé al 75%, categoría olor

16
14
12
10
8
6
4
2
0

Elaborado por: Autores, 2020

En base a los resultados de la categoría olor, se puede concluir que es del agrado de

quienes probaron los canapés, ya que la mayor concentración de resultados está en este punto, lo

que es positivo.

Tabla 28
Canapé al 75%, categoría color

CATEGORIA COLOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 13 0,43
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 6 20%
7. ME GUSTA BASTANTE 6 20%
8. ME GUSTA MUCHO 3 10%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 2 0,07
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

74
Ilustración 28
Canapé al 75%, categoría color

0.43
20% 20%
10% 0.07

Elaborado por: Autores, 2020

Para la categoría color hay un resultado intermedio, que no es negativo, pero tampoco

positivo, debido a que las personas que hicieron la degustación señalaron que el color no les

desagrada, pero tampoco les agrada, y se puede considerar como un tema de mejora para el

futuro.

Tabla 29
Canapé al 75%, categoría sabor

CATEGORIA SABOR
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 0
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 7 23%
7. ME GUSTA BASTANTE 12 40%
8. ME GUSTA MUCHO 7 23%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 4 0,13
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

75
Ilustración 29
Canapé al 75%, categoría sabor

40%
23% 23%
0.13

Elaborado por: Autores, 2020

Para esta preparación el resultado de la categoría sabor fue también muy positivo, siendo

el punto de “Me gusta bastante” el que tiene mayor concentración de público, dando satisfacción

a la conclusión de este análisis.

Tabla 30
Canapé al 75%, categoría textura

CATEGORIA TEXTURA
1. ME DISGUSTA MUCHISIMO 0
2. ME DISGUSTA MUCHO 0
3. ME DISGUSTA BASTANTE 0
4. ME DISGUSTA LIGERAMENTE 0
5. NI ME GUSTA, NI ME DISGUSTA 3 0,10
6. ME GUSTA LIGERAMENTE 2 7%
7. ME GUSTA BASTANTE 5 17%
8. ME GUSTA MUCHO 14 47%
9. ME GUSTA MUCHISIMO 6 0,20
TOTAL 30

Elaborado por: Autores, 2020

76
Ilustración 30
Canapé al 75%, categoría textura

47%

17% 0.20
0.10 7%

Elaborado por: Autores, 2020

Los resultados de la categoría textura son muy positivos, considerando que para este tipo

de preparaciones la textura posterior a la fritura es muy importante, que el nivel de aceptación

por parte del público que los degustó es alto, permite determinar que tuvo una respuesta óptima.

4.4. Resultados de la hipótesis de cola

De acuerdo con los resultados de la prueba de hipótesis de cola izquierda se puede

concluir que las preparaciones realizadas y degustadas por las personas son aceptadas en sus

aspectos de olor, color, sabor y textura y lo indicaremos a continuación:

Bebida

Olor

1*6 + 8*7 + 15*8 + 6*9 6 + 56 + 120 + 54 236


X= = = = 7,87
30 30 30

77
Tabla 31
Atributo olor

Promedio 7,87
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

7,87 - 7 0,87 0,87


Z= = = = 29
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 31
Prueba de hipótesis, olor

Elaborado por: Autores, 2020

Color

4*4 + 7*5 + 15*6 + 2*7 + 2*8 16 + 35 + 90 + 14 + 16 171


X= = = = 5,7
30 30 30

Tabla 32
Atributo color

Promedio 5,7
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

5,57 - 7 1,43 1,43


Z= = = - = -4
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 32 Prueba de hipótesis, color

78
Elaborado por: Autores, 2020

Sabor

6*6 + 8*7 + 12*8 + 4*9 34 + 56 + 96 + 36 224


X= = = = 7,5
30 30 30

Tabla 33
Atributo sabor

Promedio 7,5 - 7 0,5


7,5 0,5
Z= = = = 16,7
Desviación 0,18 / √30 0,18 / 5,48
0,18 0,03
Varianza 7
Tamaño 30

Ilustración 33
Prueba de hipótesis, sabor

Elaborado por: Autores, 2020

Textura

8*6 + 10*7 + 9*8 + 3*9 48 + 70 + 72 + 27 217


X= = = = 7,23
30 30 30

79
Tabla 34
Atributo textura

Promedio 7,23
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

7,23 - 7 0,23 0,23


Z= = = = 16,7
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 34 Prueba de hipótesis, textura

Elaborado por: Autores, 2020

Carne

Olor

1*4 + 8*6 + 8*7 + 15*8 + 5*9 4 + 6 + 56 + 120 + 45 231


X= = = = 7,5
30 30 30

Tabla 35
Atributo olor

Promedio 7,5
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

7,5 - 7 0,5 0,5


Z= = = = 16,67
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

80
Ilustración 35
Prueba de hipótesis, olor

Elaborado por: Autores, 2020

Color

4*3 + 8*4 + 13*5 + 5*6 12 + 32 + 65 + 30 139


X= = = = 4,63
30 30 30

Tabla 36
Atributo color

Promedio 4,63
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

4,63 - 7 -2,37 2,37


Z= = = - = -79
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 36
Prueba de hipótesis, color

81
Elaborado por: Autores, 2020

Sabor

2*6 + 8*7 + 16*8 + 4*9 12 + 56 + 128 + 36 232


X= = = = 7,73
30 30 30
Tabla 37
Atributo sabor

Promedio 7,73
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

7,73 – 7 0,73 0,73


Z= = = = 24,33
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 37
Prueba de hipótesis, sabor

Elaborado por: Autores, 2020

Textura

3*5 + 4*6 + 6*7 + 14*8 + 3*9 15 + 24 + 42 + 112 + 27 220


X= = = = 7,33
30 30 30

82
Tabla 38
Atributo textura

Promedio 7,33
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

7,33 - 7 0,33 0,33


Z= = = = 11
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 38
Prueba de hipótesis, textura

Elaborado por: Autores, 2020

Canapés

Olor

5*6 + 16*7 + 9*8 30 + 112 + 72 214


X= = = = 7,13
30 30 30

83
Tabla 39
Atributo olor

Promedio 7,13
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

7,13 - 7 0,13 0,13


Z= = = = 4,53
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 39
Prueba de hipótesis, olor

Elaborado por: Autores, 2020

Color

13*5 + 6*6 + 6*7 + 3*8 + 2*9 65 + 36 + 42 + 24 + 18 185


X= = = = 6,17
30 30 30

84
Tabla 40
Atributo color

Promedio 6,17
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

6,17 – 7 -0,83 0,83


Z= = = - = -27,6
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 40
Prueba de hipótesis, color

Elaborado por: Autores, 2020

Sabor

7*6 + 12*7 + 7*84+4*9 42 + 84 + 56+36 218


X= = = = 7,3
30 30 30
Tabla 41
Atributo sabor

Promedio 7,3
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

7,3 - 7 0,3 0,3


Z= = = = 10
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

85
Ilustración 41
Prueba de hipótesis, sabor

Elaborado por: Autores, 2020

Textura

3*5 + 2*6 + 5*7 + 14*8 + 6*9 15 + 12 + 35 + 112 + 54 228


X= = = = 7,6
30 30 30

Tabla 42
Atributo textura

Promedio 7,6
Desviación 0,18
Varianza 7
Tamaño 30

7,6 - 7 1,6 1,6


Z= = = = 20
0,18 / √30 0,18 / 5,48 0,03

Ilustración 42
Prueba de hipótesis, textura

86
Elaborado por: Autores, 2020

El producto tiene aceptación si las personas que realizaron la degustación evalúan con un

mínimo de 7. Utilizando un nivel de significancia del 5% para poder comprobar la aceptación de

los productos demostrados.

H0: µ ≥ 7

H1: µ < 7

• Resultado:

Después de haber realizado la prueba de hipótesis de cola se concluye que

estadísticamente el producto es aceptado por las personas sujetas a la degustación ya que ellos

cumplen con un nivel mínimo de aceptación.

4.4.1 Resultados del análisis de laboratorio

De acuerdo a los análisis de laboratorio realizada indica que en 50 gramos de harina de

frejol de terciopelo existen 36.7 gramos de proteína la cual es muy importante para la dieta de las

personas, ayuda a la creación de tejido muscular, tiene contenido de carbohidratos casi similar al

de proteína con 38 gramos y que son fuente principal de obtención de energía para el cuerpo

humano, posee 1,50% de grasa la cual es indispensable ya que provee ácidos grasos esenciales

que no se producen en nuestro organismo, una humedad del 15% la cual es lo normal en una

87
harina de cualquier clase. Posee también una cantidad de ceniza de 2.16% y de ácidos grasos

libre de 3.72%.

Según el método de ensayo NTE INEN ISO 2171 (Servicio de Acreditación Ecuatoriano,

2017) los resultados en el examen físico y químico indican que es apta para el consumo humano.

88
Conclusiones

✓ Durante el proceso de investigación, se confirmó que la harina del frejol terciopelo

posee mejores beneficios nutricionales que otro tipo de granos que se consumen

con mayor frecuencia. Basado en el análisis de laboratorio específicamente se

concluye que posee mucho valor nutricional, alto porcentaje de proteínas y

carbohidratos especialmente

✓ Se realizaron dos técnicas que son la técnica de nixtamalización y el proceso de

extrusión las cuales fueron positivas para la obtención de la harina de frejol

terciopelo nixtamalizado y posterior elaboración de las propuestas culinarias de las

cuales se obtuvo una mejora las propiedades organolépticas del frejol y además al

ya tener la harina de frejol nixtamalizado lista se lo puede utilizar directamente en

preparaciones sin tener que realizar algún otro proceso.

✓ Todos estos factores implican que este frejol tiene muchas propiedades beneficiosas

para una alimentación saludable, sobre todo para aquellas personas inclinadas a

consumir productos veganos y que además se puede reemplazar con la soya ya que

posee más cantidad de proteína siendo la soya el ingrediente más usado en la

alimentación vegana,

89
Recomendaciones

Considerando que la harina de frejol terciopelo ofrece grandes beneficios y que a pesar de

que, tratándose de un grano poco conocido y estudiado, sus preparaciones tuvieron buena

aceptación por la población, se recomienda que:

✓ En futuras investigaciones se puedan determinar los beneficios que ofrece el

grano sin ningún tipo de proceso, es decir, en su estado natural, considerando que

en este estudio se analizó un producto elaborado.

✓ Promover el consumo de la harina del frejol terciopelo como una opción saludable

de alimentación, no solo en un mercado vegano, sino en todo tipo de consumidor

interesado en mejorar su ingesta de proteínas y carbohidratos usándola.

✓ Utilizar la harina de frejol terciopelo en diferentes preparaciones culinarias, de

manera que se pueda identificar que opciones serían las ideales para ofrecer en el

mercado.

✓ Considerar los resultados obtenidos para mejorar el atributo del producto con

menor aceptación, para que la harina de frejol terciopelo y sus preparaciones sean

más atractivas para el consumo.

90
Bibliografía

Bibliografía
Aguilera. (13 de noviembre de 2009). Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de Harinas y
Leguminosas Deshidratadas: Caracterización Nutricional y Valoración de sus
Propiedades Tecno-Funcionales:
https://digital.csic.es/bitstream/10261/101592/1/Harinas%20de%20leguminosas%20deshi
dratadas.pdf
Aguirre, P. (2017). Una historia social de la comida. En P. Aguirre, Una historia social de la
comida (pág. 6). Buenos Aires: Ciepp. Obtenido de http://www.ciepp.org.ar
Anadón, Arpio, Díaz, Izquierdo, Martín, & Toro. (2018). Informe del Comité Científico de la
Agencia Española de Consumo,Seguridad alimentaria y nutrición /AECOSAN) sobre el
riesgo del uso de semillas de Mucuna pruriens en productos de artesanía. Zaragoza:
SIDERAL.
Barallat, I. (junio de 2017). Repositorio Complutense. Obtenido de Harinas extruidas en la
industria alimentaria:
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ISABEL%20BARALLAT%20GARCIA.p
df
Caltek. (15 de agosto de 2019). Implementan la cal en la industria alimenticia. Obtenido de
Caltek: http://caltek.com.co
Cavada, Peña, Gonzalez, Drago, Rodriguez, & Díaz. (2016). Procedimiento de obtención de
harinas procesadas. Sevilla: Espacenet.
Chaín, M., Gutierrez, A., Ortega, P., & Poveda, P. (2018). La alimentacion en la historia. En M.
Chaín, A. gutierrez, P. Ortega, & P. Poveda, La alimentacion en la historia (pág. 25).
Salamanca: Universidad Salamanca.
Chikagwa, Adesogan, Sollenberger, Badinga, & Szabo. (2016). Caracterización nutricional de
Mucuna pruriens: 1 Efecto de la maduraz en la calidad nutricional de las fracciones
botanicas y de toda la planta. Scielo, V 148 N.1.
Coy, C., & Enrique, G. (28 de agosto de 2017). Universidad Galileo. Obtenido de Desarrollo de
un pasta alimenticia con mezcla de harina de trigo y arroz.: http://biblioteca.galileo.edu
Crespo, & González. (2016). Técnicas Culinarias. En Crespo, & González, Técnicas Culinarias
(pág. 159). Madrd: Paraninfo. sa. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=CiaoCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA19&dq
=ternicas+culinarias&ots=pP0STfiGTj&sig=FaO4-
mqTXVqmTW5vNENU3bK1rwU#v=onepage&q&f=true
Diana, H. (2017). ¿Recuerdas el famoso y odiado polvo picapica? ¿Aún existe! Debate, 1
prevenir. Obtenido de https://www.debate.com.mx

91
Díaz, G., Estupiñan, K., Mite, F., Amores, B., & Mera, G. (2004). Evaluación de la Mucuna,
úrea, roca fosfófica y zeolita para el incremento de la producción y fertilidad del suelo de
pequeños productores de maíz. En Díaz, Estupiñan, Mite, Amores, & Mera, Evaluación
de la Mucuna, úrea, roca fosfófica y zeolita para el incremento de la producción y
fertilidad del suelo de pequeños productores de maíz. (pág. 15). Quevedo: INIAP.
Dodson, C., & Gentry, A. (20 de febrero de 1982). Tropicos. Obtenido de Catalogos de las
plantas vasculares del Ecuador: http://www.tropicos.org
ECHO's Seedbank. (20 de Enero de 2003). Frijol terciopelo arbustivo (Mucuna pruriens).
Obtenido de https://www.echocommunity.org/es/resources
Fahn, S. (2015). Levodopa the Progression of Parkinson`s Disease. The New England journal of
Medicine, 1. Obtenido de https://www.nejm.org
FAO. (2016). Legumbres. En FAO, Legumbres, semillas nutritivas para un futuro sostenible.
(pág. 50). Roma: ONU.
Feria Ávila, H., Blanco Gómez, M., & Valledor Estevill, R. (2019). La dimensión metodológica
del diseño de la investigación científica. Editorial Universitaria.
García, C., & Bressani, R. (2016). Efecto de diversos tratamientos en la cocción del frijol
Mucuna sobre el contenido de L-Dopa. Scielo, V.56 n2. Obtenido de http://ve.scielo.org
Gentry, A. (15 de julio de 1986). Tropicos. Obtenido de Catálogo de las plantas vasculaes del
Ecuador: http://www.tropicos.org
Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la Investigación Científica (2da Ed.).
Argentina: Editorial Brujas.
González, D. R. (2015). La mucuna es una "haba" tropical. Granada: Mucuna.es.
González, R. (2 de diciembre de 2015). Dosis y presentaciones de la Mucuna pruriens. Obtenido
de Mucuna.es: https://mucuna.es
González, R. (2 de enero de 2016). El futuro de la Mucuna como tratamiento para el Parkinson.
Obtenido de Mucuna.es: https://mucuna.es
Hernández Fonseca, J. (2004). Mucuna, una alternativa para mejorar los suelos y combatir
malezas. Obtenido de Mucuna, una alternativa para mejorar los suelos y combatir
malezas.: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/brochure_mucuna.pdf
Huilcapi, S., & Jaime, C. (26 de agosto de 2019). Repositorio Utmach. Obtenido de Análisis de
acidez en la harina de trigo: http://repositorio.utmachala.edu.ec
Iagrip. (2017). Propuesta de manejo integrado para Mucuna pruriens (L.) D.C. en plantaciones de
caña de azúcar. IAgrip, Vo. 7. Obtenido de https://revistas.unah.edu.cu/index
Inen. (2007). Servicio ecuatoriano de normalización. Obtenido de Conservación y manipulación:
http://apps.normalizacion.gob.ec

92
Lugo, A. (29 de mayo de 2019). Aceptacion del sabor de un snack salidable, adicionado con
harina de soya utilizando la prueba de umbral de deteccion . Obtenido de Unipamplona:
http://revistas.unipamplona.edu.co
Macbryde, B. (9 de junio de 1971). Tropicos. Obtenido de Catalogo de plantas vasculares del
Ecuador: http://www.tropicos.org
Maggi. (31 de mayo de 2018). Plantas medicniales. la "farmacia " de los pueblos ancestrales. El
telégrafo, pág. 1 sociedad. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec
Martinez. (2016). Procesados culinarios de alimentos de origen vegetal (herramientas para la
alimentación en la enfermedad renal crónica. Dialnet, 2. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=202633
Merayo, A., & Fonseca, J. (1998). Usos y beneficios de la Mucuna. En Arnoldo, & José, Usos y
beneficios de la Mucuna (pág. 3). Costa Rica: CIDIA.
Neurologia. (2016). Beneficio de la combinacion de mucuna, te verde y levodopa, benseracida e
la enfermedad de parkinson. Neurologia, 3. Obtenido de https://www.researchgate.net
otros, L. B. (2018). Valor nutricional de la semilla de Mucuna spp. como complemento dietario
en animales no rumiantes y rumiantes. Scielo, Vol 9 nº3.
otros, L. R. (1 de enero de 2016). Nixtamalizacion de cinco variedades de maiz con diferentes
dureza de grano: impacto en consumo de combustible y cambios fisicoquimicos.
Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx
Pedro, G. (2018). Estimulación cerebral profunda en pacientes parkinsonianos con intolerancia a
levodopa. SENEC, 213- 215. Obtenido de https://www.sciencedirect.com
Ramirez, Sossa, Colque, & Batállo. (2015). Elaboración de cereales de desayuno a traves del
proceso de extrusion. Scielo, V.1 N6.
Repetto. (2016). Mercalimentos. Obtenido de Propieddes nutrimentales y aplicaciones de
fraccionados, harinas y aislados de proteina de leguminosas.:
http://www.enfasis.com/Presentaciones/FTSMX/2016/Gratuitas/Mariana-Repetto-
Leguminosas.pdf
Requena Serra, B. (2014). Universo Fórmulas. Obtenido de Universo Fórmulas.:
https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/
Sancho, J., Bota, E., & De Castro, J. (1999). Introducción al análisis sensorial de los alimentos.
Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
Sanclemente, O. (22 de 9 de 2016). Efecto del cultivo de cobertura, Mucuna pruriens, en
algunas propiedades fisicas. quimicas y biologicas de un suelo typic haplustalfs,
cultivado con maiz (Zae Mays L.) en Zona de Ladera del Municipio de Palmira, Valle.
Obtenido de Repositorio UNAL: http://bdigital.unal.edu.co
Santiesteban, E. (2017). Metodología de la investigación científica. Editorial Universitaria.
93
Toledo Diaz, N. (2018). Técnicas de Investigación Cualitativas y Cuantitativas. México:
Universidad Autónoma del Estado de México.
Tovar, Perafán, Enriquez, Portilla, & Fernandez. (2017). Evaluación del efecto del proceso de
extrusión en harina de quinua normal o germinada. Scielo, Vol 15 N.2. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v15n2/v15n2a04.pdf
Unigarro, C. (2010). Patrimonio Cultural Alimentario. Quito: Ministerio de Cultura.

94
Anexos

Anexo 1 Modelo de encuesta

Modelo de encuesta para la investigación de mercado


Propuesta para la elaboración de una harina a base de frejol terciopelo (Mucuna Pruriens)

para preparaciones culinarias. El frejol terciopelo (Mucuna Pruriens) es una leguminosa de

origen hindú, posee un alto contenido proteico 36% en una porción de 50 g.

1. Rango de edad

18-25

16-35

36-45

46-60

2. Género

Masculino

Femenino

3. ¿Ha escuchado hablar del frejol terciopelo?

Si

No

4. ¿Qué le parecería la idea de creación de productos con esta nueva alternativa de harina de

frejol?

Mala

Regular

Buena

95
Muy buena

Excelente

5. ¿Qué le parecería la idea de creación de una harina alta en proteínas a base de este frejol?

Mala

Regular

Buena

Muy buena

Excelente

6. ¿Usted consumiría una carne vegana saludable y alta en proteína a base de este frejol?

Si

No

7. ¿Qué le parecería la creación de una carne vegana con la harina de este frejol?

Mala

Regular

Buena

Muy buena

Excelente

8. ¿Qué le parece la idea de creación de una bebida nutritiva alta en proteínas y nutrientes a

base de este frejol?

Mala

96
Regular

Buena

Muy buena

Excelente

97
Anexo 2 Entrevistas

Entrevista al agricultor Sr. Victor Reyes

1. ¿Con que nombre se lo conoce a este tipo de grano en esta región?

Frejol terciopelo o Belf Belf

2. ¿Qué suelos son adecuados para poder cultivar el frejol?

Prefiere suelos ácidos, rojos, pobres, con pendientes marcadas.

3. ¿Cada que tiempo se puede cultivar el frejol?

Cada 4 meses

4. ¿Cuál es la mejor época para sembrar este tipo de granos?

A la entrada del invierno

5. ¿Cómo saber cuándo es tiempo de cosechar?

Cuando la cáscara empieza a tomar un color amarillo y secarse.

6. ¿Qué tipo de abono se utiliza para la siembre del frejol?

No requiere abono ya que el produce mucha hoja que le sirve para auto fertilizarse.

7. ¿A qué distancia se debe sembrar la semilla?

A 2 cm o por voleo, distancia 2 m entre plantas

8. ¿Qué tipo de suelo es el más apto para sembrar este tipo de granos?

Suelos pobres, ácidos, ferrosos, no le gusta la humedad.

9. ¿De qué manera aporta el fréjol terciopelo a otros cultivos?

Aporta biomasa, nitrógeno y potasio por la cáscara abundante

98
Entrevista al Ingeniero Agrónomo Jorge Olvera

1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas con este tipo de plantas trepadoras?

Sus desventajas es que es una planta bien agresiva y x ende hay q tener bastante claro la

realización de poda en tiempo adecuado

2. ¿A qué profundidad se debe sembrar la semilla?

50cm profundidad

3. ¿Qué tipo de suelo es el más apto para sembrar este tipo de granos?

Suelos ácidos, tiene la ventaja que es resistente a la sequía.

4. ¿Qué tipo de climas aguantan este tipo de grano?

Climas cálidos tropicales, no climas helados

5. ¿Cuál es la acidez del suelo adecuada para cultivar este tipo de granos?

La mayoría de los nutrientes se encuentran disponibles a un pH de 5.8 a 6.5.

6. ¿Existe algún tipo de equilibrio de nutrientes en el suelo para mejorar la productividad?

Lo puedes ayudar al suelo con un edáfico, es lo más viable para que se obtenga una muy buena

producción

7. ¿Cuáles son los nutrientes necesarios para tener una buena producción del grano?

O, N, P, ZN, MG, MN, FE

8. ¿Qué es lo más importante en este tipo de cultivos como es el frejol terciopelo?

• La poda

• Control de plagas

• Buen manejo de suelo antes de la siembra

• Control de malezas (tener en cuenta q hay malezas trepadoras también y comenzarán a

pelear entre sí y luego la planta se estresa)

99
Entrevista al Chef Licenciado Edison Aguirre

1. ¿Ha escuchado hablar sobre el frejol terciopelo?

No he escuchado hablar del frejol

2. ¿Qué preparaciones podría realizar con este frejol?

Lo tradicional acá son guisos, pero se podría innovar con harinas o postres para vegano

3. ¿Qué le parece la idea de realizar carne vegana con este frejol?

Muy interesante ya que se genera una opción diferente

4. ¿Qué opina de la realizar una bebida a base de este frejol?

Me parece novedoso y hasta raro, pero me gustaría probar

5. ¿Qué le parece la idea de crear canapés a base de este frejol?

Si claro, porque no tener más recursos con nuevos insumos


6. ¿Se podría suplantar cualquier tipo de frejol con el Mucuna Pruriens?

Analizando su propiedad nutricional y siempre y cuando asuma las mismas propiedades que las
otras opciones por su puesto

7. ¿Cree que se pueda realizar preparaciones tipo gourmet con este frejol?

Por su puesto que se pueden dar opciones de alta vanguardia o innovadoras sabiendo utilizar el
recurso que aporta el producto

100
8. ¿Qué opina usted acerca del uso de la técnica de nixtamalización en este frejol?

Es una técnica ancestral que actualmente se utiliza muy tradicionalmente en países como
México, consideró yo que, si el aporte es positivo pues, está correcto

101
Entrevista a la Licenciada en Nutrición Gina Orellana

1. ¿Cuál es la ventaja para la salud una carne vegana?

No tanto como una ventaja, sino una variedad de proteína para la alimentación que puede resultar

más saludable.

2. ¿Cuál es el sustituto más común para la carne en la dieta vegana?

El más común es la carne de soya, también están la de quinoa y de lenteja.

3. ¿Es cierto que la soya tiene un alto valor nutricional?

Tiene alto valor nutricional, pero hay otras leguminosas que contienen mayor contenido proteico

y otros nutrientes como el frejol o el garbanzo.

4. ¿Una dieta vegana cuesta más que una tradicional?

Todo lo contrario, si sabemos comprar y preparar las recetas resulta más económico que una

dieta carnívora u omnívora.

5. ¿Qué alimentos incluye y excluye la nutrición vegana?

Una alimentación vegana incluye todos los alimentos que sean de origen vegetal, y excluye a

todos de origen animal, tanto al mismo animal como sus derivados.

102
6. ¿Usted cree que una nueva alternativa de carne vegana y alta en nutrientes podría ayudar a

mejorar la nutrición de las personas?

Creo que si se elige un alimento de origen vegetal que contenga una proteína de alto valor

biológico puede ser un buen reemplazo de una proteína animal claro está combinando con todos

los nutrientes que nuestro cuerpo necesita el beneficio va a ser a corto y largo plazo,

económicamente puede ser un beneficio y también podemos mejorar nuestra calidad de vida.

7. ¿De qué manera usted cree que una nueva carne vegana podría a ayudar a las personas que

no pueden consumir proteína animal?

Creo que si se elige un alimento de origen vegetal que contenga una proteína de alto valor

biológico puede ser un buen reemplazo de una proteína animal claro está combinando con todos

los nutrientes que nuestro cuerpo necesita el beneficio va a ser a corto y largo plazo,

económicamente puede ser un beneficio y también podemos mejorar nuestra calidad de vida.

8. Usted cree que las personas consumirían una nueva carne vegetal de buen sabor, olor y

textura en reemplazo de la proteína animal, ¿y por qué?

Creo que todas las personas somos curiosas y nos gusta consumir productos nuevos que pueden

ser una buena opción para nuestra alimentación y si es una carne de origen vegetal que atraiga

organolépticamente y que cubra mis requerimientos nutricionales voy a verla como una mejor

opción para mi alimentación y la elegiré constantemente

103
Entrevista al Tecnólogo en alimentos Carlos Shuar

1. ¿Ha oído usted hablar del frejol terciopelo

Si

2. ¿Cómo profesional de la alimentación que opinión tiene usted acerca de esta

nueva propuesta para mejorar la alimentación?

Me parece excelente por su alta cantidad de proteína

3. ¿Qué opina usted de la creación de una carne vegana a base de este frejol tomando

en cuenta las propiedades nutricionales obtenidas en los análisis de laboratorio?

Me parece una buena opción para las personas que no consumen proteína derivada de los

animales además de que posee buena cantidad de proteínas y carbohidratos seria bueno para la

alimentación de niños y ancianos o personas con carencias nutricionales

4. ¿Qué tan buena es la cantidad de proteína y carbohidratos que posee este frejol?

Muy buena cantidad de proteína

5. ¿Usted cree que sería recomendado para mejorar la nutrición de las personas?

Absolutamente ya que posee muy buenas propiedades nutricionales según los estudios de

laboratorio

104
Anexo 3 Modelo de plantilla de análisis sensorial

Nombre___________________________ Fecha______________________________
Prueba de degustación
Instrucciones
Frente a usted se presenta la muestra 001 por favor, observe y pruebe, indique con una X el
grado en que le gusta o le disgusta cada atributo de cada muestra, de acuerdo al puntaje o
categoría.

Categoría OLOR COLOR SABOR TEXTURA


1 Me disgusta extremadamente
2 Me disgusta mucho
3 Me disgusta moderadamente
4 Me disgusta levemente
5 No me gusta/Ni me disgusta
6 Me gusta levemente
7 Me gusta moderadamente
8 Me gusta mucho
9 Me gusta extremadamente

105
Anexo 4 Prueba de laboratorio

106
Anexo 5 Foto de la planta de frejol terciopelo

107
Anexo 6 frejol terciopelo ya cultivado

108
Anexo 7 frejol terciopelo fuera de la vaina

109
Anexo 8 Frejol terciopelo limpio

110
Anexo 9 Proceso de extrusión

111
Anexo 10 Harina de frejol de terciopelo

Anexo 11 Prueba del experto

112
Anexo 12 Carne vegana cruda

113
Anexo 13 carme vegana al 100%, 75%, 50%

114
Anexo 14 bebida al 10%, 75%, 50%

115
Anexo 15 Canapes al 100%, 75%, 50%

116
117

También podría gustarte