Está en la página 1de 316

Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 1

Lilloa
Volumen 51

— Suplemento —

XIII Congreso Argentino de Micología


XXIII Jornadas Argentinas de Micología
1a Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini
— Resúmenes —

24 al 27 de agosto de 2014
Círculo Oficiales de Mar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Fundación Miguel Lillo


— 2014 —
2 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Lilloa
Serie periódica editada por la Fundación Miguel Lillo, que publica trabajos científicos originales sobre
botánica, micología y ficología; incluidos temas ecológicos, anatómicos, fisiológicos, citológicos, ge-
néticos, palinológicos, fitogeográficos, botánica aplicada y paleobotánica. Los trabajos son evaluados
por árbitros externos e internos.

I S S N 0 0 7 5 – 9 4 8 1

© 2014, Fundación Miguel Lillo. Todos los derechos reservados.

Fundación Miguel Lillo


Miguel Lillo 251
(4000) San Miguel de Tucumán
Argentina
Telefax +54 381 433 0868
www.lillo.org.ar

Editora de Lilloa: Myriam del Valle Catania


Editor gráfico: Gustavo Sánchez

Comité editorial:
Graciela Ruiz de Bigliardo (Fundación Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán)
Julieta I. Carrizo (Universidad Nacional de Tucumán)
Santiago A. Catalano (CONICET, Universidad Nacional de Tucumán)
Ignacio N. Gasparri (CONICET, Universidad Nacional de Tucumán)
Graciela I. Ponessa (Fundación Miguel Lillo)
Guillermo M. Suárez (CONICET, Universidad Nacional de Tucumán)

Asesores editoriales:
Pastor Arenas (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina)
María Teresa Cosa (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Massimiliano Dematteis (Universidad Nacional del Nordeste, Argentina)
Jorge L. Frangi (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
Eduardo Greizerstein (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina)
Jesús Muñoz (Real Jardín Botánico CSIC, España)
Jefferson Prado (Instituto de Botánica de San Pablo, Brasil)
Andrea I. Romero (Universidad Nacional de Buenos Aires, CONICET, Argentina)

Publicación indexada en las siguientes bases de datos:


Referativny Zhurnal, Biological Abstracts, Biosis Previews, Bulletin Signalétique (Biologie et Physiologie
Végétale), Periodica, Latindex, Bioline International, Kew Bibliographic Databases

Canjes:
Centro de Información Geo-Biológico del Noroeste Argentino,
Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tucumán, Argentina.
Correo electrónico: maprieto@lillo.org.ar

Ref. bibliográfica: Lilloa 51 (Suplemento), XIII Congreso Argentino de Micología, XXIII Jornadas Argen-
tinas de Micología y 1ra Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini, 2014.

Periodicidad: un volumen anual en dos números.

El contenido y la redacción de los trabajos es de exclusiva responsabilidad de los autores.

Impresión: Artes Gráficas S.A.


Propiedad intelectual Nº 315450.
Prohibida su reproducción total o parcial.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 3

XXIII Jornadas Argentinas de Micología


1a Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini

24 al 27 de agosto de 2014
Círculo Oficiales de Mar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
4 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Asociación Argentina
de Micología

— AUTORIDADES —

Martha Gladys Medvedeff †


Presidente

Alicia Arechavala
Vicepresidente en ejercicio de la presidencia

María Celina Vedoya


Secretaria

Miriam Estela Chade


Tesorera

Beda Elizabeth Mereles


Protesorera

Ana Eugenia Thea


Secretaria de Actas

Isabel Borges de Kestelman


Pedro Zapata
Gustavo Pablo Tártara
Vocales Titulares

Carolina Chiericatti
Ana Gladys Tichellio
Laura Ramos
Vocales Suplentes

Juan Carlos Basílico


Aida van Gelderen
Diana Masih
Revisores de Cuentas

María de la Luz Zapata


Suplente
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 5

Asociación Micológica
Carlos Spegazzini

— AUTORIDADES —

Gerardo Robledo
Presidente (Córdoba)

Mario Saparrat
Vicepresidente (La Plata, Buenos Aires)

Edgardo Albertó
Secretario (Chascomús, Buenos Aires)

Gabriel Grilli
Prosecretario (Córdoba)

Florencia Soteras
Tesorera (Córdoba)

Silvana Longo
Protesorera (Córdoba)

Nicolás Niveiro
Vocal Titular (Corrientes)

Emmanuel Grassi
Vocal Titular (UBA, Buenos Aires)

Gonzalo Romano
Vocal Suplente (UBA, Buenos Aires)

Carlos Urcelay
Revisor de Cuentas Titular (Córdoba)

Orlando Popoff
Revisor de Cuentas Suplente (Corrientes)
6 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

— COMITÉ ORGANIZADOR — — COMITÉ CIENTÍFICO —

Ricardo Negroni María Teresa Mujica


Presidente Honorario Elena Maiolo
Cristina Iovannitti
Alicia Arechavala Coordinación General
Presidente
Silvia Relloso
Mario Horacio Bianchi Nora Tiraboschi
Martha Medvedeff † Coordinación Área Humana
Vicepresidentes
Nora Guida
Gabriela Santiso Coordinación Área Veterinaria
Secretaria General
Sofía Chulze
Gabriela López Daneri Juan C. Basílico
Secretaria de Actas Coordinación Área Micotoxinas

Susana Carnovale
Iris Lidia Agorio
Tesorería

Laura Guadalupe Walker


Graciela Mariel Carballo
Isabel Borges
Gustavo Giusiano
Marisa Biasoli
Patricia Ester Santos
Vocales

— 1a REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN MICOLÓGICA CARLOS SPEGAZZINI —

Gerardo Lucio Robledo


Mario Carlos N. Saparrat
Gonzalo Matías Romano
Emanuel Marcelo Grassi
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 7

Nómina de Revisores

Amigot, Susana
Arechavala, Alicia
Bianchi, Mario
Biasoli, Marisa
Canteros, Cristina
Carnovale, Susana
Díaz, María Cristina (Chile)
Fernández, Analía
Finquelievich, Jorge
García Effron, Guillermo
Giusiano, Gustavo
Grassi, Emanuel
Guelfand, Liliana
Guida, Nora
Iovannitti, Cristina
Landaburu, Fernanda
López Daneri, Gabriela
López, Clara
Luque, Alicia
Maiolo, Elena
Mujica, María Teresa
Negroni, Ricardo
Relloso, Silvia
Romano, Gonzalo
Saparrat, Mario
Tiraboschi, Nora
Urcelay, Carlos
van Gelderen, Aída
8 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . C o n f e r e n c i a s, p p . 1 0 – 1 3 9
10 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . C o n f e r e n c i a s, p p . 1 0 – 1 3

— CONFERENCIAS — cuarto aséptico de llenado presenta un problema ya


ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICOLOGÍA que algunos de ellos están implicados en la forma-
ción de biofilms que los protege de la acción de los
desinfectantes. Algunas de estas bebidas tienen
conservantes como el sorbato de potasio. En este
caso, la producción de 1,3 pentadieno, un producto
de la descomposición del sorbato por hongos resis-
tentes a los conservantes, representa un problema
relevante. En esta presentación se hará un resumen
de las fuentes de deterioro de estas bebidas, así
CONFERENCIA INAUGURAL: AVANCES EN como recomendaciones sobre cómo reducir o evitar
EL CONOCIMIENTO DE LA este tipo de deterioro de bebidas pasteurizadas.
CRIPTOCOCOSIS: MICOLÓGICOS E
INMUNOLÓGICOS
Dra. Diana Masih
CONFERENCIA DE CLAUSURA:
MUCORMICOSIS EN EL HOSPITAL
GENERAL DE MÉXICO. EXPERIENCIA DE
Cf Mx1 — DETERIORO DE BEBIDAS 166 CASOS. RELACIÓN CLÍNICO-
PASTEURIZADAS POR HONGOS TERMO- MICOLÓGICA
RESISTENTES: UN PROBLEMA GLOBAL Alexandro Bonifaz
Dra. Emilia Rico Departamento de Micología, Servicio de Dermatología.
emilia.rico@bcnlabs.com Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
BCN Research Laboratories, Inc., 2491 Stock Creek
Blvd., Rockford, TN 37853, U.S.A. Introducción. La mucormicosis es una micosis
causada por hongos oportunistas, la mayoría son
Las bebidas pasteurizadas, incluyendo los jugos mucorales, parte del subphylum Mucoronomycotina,
de frutas, se pueden clasificar en dos grupos: (1) de dentro de los que destacan: Rhizopus, Mucor , y
llenado en caliente y (2) de llenado de forma asépti- Lichtheimia, Es una micosis que se presenta en
ca o en frío. Debido a que son sometidas a un trata- pacientes con diabetes mellitus cetoacidótica o in-
miento térmico, los dos grupos pueden ser deteriora- munosuprimidos especialmente neutropénicos, se
dos por los hongos termo-resistentes, por las espe- caracterizan por dar cuadros agudos rinocerebra-
cies de Alicyclobacillus que producen guayacol y les y pulmonares.
especies de Sporolactobacillus . Estos microorga- Objetivo. General: Presentar nuestra experien-
nismos producen ascosporas o esporas que no cia clínico-micológica sobre mucormicosis de 29
sólo pueden sobrevivir el tratamiento térmico dado a años en el Hospital General de México “Dr. Eduardo
estas bebidas, sino también pueden ser activadas Liceaga”, nosocomio de tercer nivel de atención.
durante este tratamiento y crecer durante el almace- Material y métodos. Se presenta estudio li-
namiento. Estas ascosporas o esporas se encuen- neal, retrospectivo (tipo cruzado seccional) y no-
tran en ingredientes tales como los edulcorantes comparativo de casos estudiados de mucormicosis
(granulados, líquidos, alcoholes de azúcar, etc.), los en 29 años en el Hospital General de México
jugos concentrados, los purés de jugo, la pectina, (1985-2013), del periodo. A cada uno de los pa-
las proteínas en polvo, las vitaminas en polvo, la cientes se comprobó micológicamente, así como
malto-dextrina, el té, las hierbas y otros suplemen- mediante pruebas térmicas y bioquímicas. Algunos
tos. En las bebidas llenadas en caliente puede ocu- pacientes se les realizaron biopsia con tinciones
rrir un deterioro adicional debido a la activación de especiales. En una fracción de los pacientes las
ascosporas de los hongos termo-resistentes tales cepas fueron identificadas mediante biología mole-
como Byssochamys spectabilis que se encuentra en cular, a través de un estudio polifásico basado en
los envases o en el aire. Estas bebidas también el análisis de las secuencias del espaciador interno
pueden ser contaminadas en la llenadora, la tapado- transcrito (ITS), los dominios D1 y D2 del gen 28S
ra, el túnel de enfriamiento debido a tapas defectuo- RNAr.
sas, etc. Adicionalmente, las bebidas llenadas en Resultados. Se estudiaron a 166 pacientes
frío o llenadas asépticamente pueden estar expues- con mucormicosis comprobada, la edad mínima fue
tas a una variedad de hongos que no son resisten- de 8 meses, la máxima de 72 años, con un prome-
tes al calor tales como Fusarium oxyporum, Exo- dio de 38.5 años. La evolución del padecimiento
phiala spp., Cladosporium spp., Aureobasidium pu- fue mínima de 5 días, máxima de 48 días, con un
llulans, las levaduras, las bacterias del ácido láctico promedio de 12.5 días. Por género se presentaron:
y las bacterias del ácido acético en la llenadora, la masculinos 104 (62.6%); femeninos 62 (37.4%).
taponadora y el aire. La erradicación de algunos de Con respecto a los casos en edad pediátrica (< 18
estos microorganismos en la llenadora aséptica o el años) se presentaron 23 casos (13.8%). Los fac-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . C o n f e r e n c i a s, p p . 1 0 – 1 3 11

tores predisponentes asociados fueron: diabetes a su letalidad. Se presentaron factores predispo-


mellitus cetoacidótica 122 (73.5%), leucemia 27 nentes en menor proporción como: asociado a
(16.13%), linfoma 6 (3.6%), otros, como LES, SIDA LES, HIV, tratamiento con deferoxamina, desnutri-
y deferoxamina, 3 (1.8%), malnutrición 2 (1.2%), ción y algunos casos fueron en pacientes inmuno-
traumatismo 2 (1.2%) y sin factor 4 (2.4%). Las competentes. No presentamos reportes de pacien-
formas clínicas estuvieron divididas de la siguiente tes trasplantados por el número tan bajo de tras-
manera: rinocerebral 133 (80.1%), diseminada 13 plantes que tiene nuestro Hospital.
(7.8%), cutánea primaria 11 (6.6%), pulmonar 5 Todos los casos fueron diagnosticados por es-
(3.0%), gástrica y vías biliares 3 (1.8%) y sinusal tudios micológicos, con exámenes directos y culti-
o bola fúngica 1 (0.6%). vos. La especie más frecuente fue R. arrhizus, en
Todos los casos fueron confirmados, se obtu- segundo y tercer lugar se presentaron especies
vieron cultivos en 149/166 casos (89.75%). De los de Mucor, y Lichteimia, y también se aislaron la
cuales fueron identificados las siguientes géneros mayoría de mucorales reportados en la literatura.
y especies: Rhizopus arrhizus 110 (73.8%), Mucor Presentamos esta serie como una de las más
spp 16 (10.7%), Lichteimia corymbifera 9 (6.0%), grandes en Latinoamérica, la probable razón es
Rhizomucor pusillus 5 (3.3%), Cunninghamella que el número de casos de diabetes ha incremen-
spp. 4 (2.6%), Syncephalastrum racemosum 4 tado en las últimas décadas, así como la facilidad
(2.6%), Apophysomyces mexicanus (sp. nova) 1 con que los pacientes se descompensan por la
(0.67%). poca educación médica, así como un incremento en
Discusión. Para el establecimiento de la mu- los casos de leucemias agudas.
cormicosis es importante que estén alterados los
mecanismos de defensa, en especial los neutrófilos
y macrófagos, por eso es frecuente en paciente
con neutropenias; es también vital los iones de hie- Cf H1 — QUÉ APRENDIMOS DE
rro sérico (Fe 2+), que se presentan en estados de CANDIDEMIAS EN LAS DOS ÚLTIMAS
cetoacidosis diabética. El proceso termina con DÉCADAS
daño a las células endoteliales por el hongo, permi- Dra. Nora Tiraboschi
tiendo una rápida angioinvasión y trombosis de va-
sos, con la subsecuente necrosis.
Este reporte es una serie extensa de casos de
mucormicosis, sin duda una de las más grandes de Cf H2 — OPORTUNIDAD DE
la literatura. Se observa casos en diversos grupos TRATAMIENTO EN LAS MICOSIS EN
etarios, teniendo como edad promedio en la edad HOSPEDEROS INMUNOCOMPROMETIDOS
productiva; existe un ligero predominio en hombres. Jorge L. Finquelievich
Con respecto a los niños, se observa en 13.8%, y Centro de Micología. Facultad de Medicina. UBA.
la gráfica no demuestra una tendencia de aumento,
sino son los casos habituales de asociación con Las infecciones fúngicas en hospederos inmu-
diabetes mellitus tipo 1 y los de neutropenia. nocomprometidos han aumentado en forma dramáti-
La principal forma clínica con más de dos ter- ca en los últimos 30 años. Los tratamientos mas
cios de los pacientes es la rino-cerebral, con un efectivos de las enfermedades oncológicas que
80% de los casos y asociada principalmente con comprometen a órganos o sistemas, el control de in-
pacientes diabéticos descompensados; el segundo munodeficiencias primarias, las enfermedades pro-
factor fueron las leucemias. Otros tipos de fueron ducidas por efectores de la inmunidad adaptativa,
gástricos y de vías biliares, asociados a malnutri- los trasplantes de órganos sólidos y de progenito-
ción. Las formas cutáneas representaron poco res hematopoyéticos así como las infecciones cuyo
más del 60% de los casos y se dividieron en dos, efecto patogénico es alterar la respuesta inmune y la
las primarias en forma de necrosis fueron raras mayor polinstrumentacion y la internación en UTI,
(6.6%) y se presentaron asociadas a bandas ad- son las asociadas a infecciones micóticas severas.
hesivas, catéteres y sondas, así como en trauma- Los hongos involucrados forman parte de la biota
tismos (automotrices) en pacientes inmunosuprimi- humana normal, las levaduras del género Candida
dos; mientras que los casos cutáneo-secundarios, son las más frecuentes. Algunas especies se han
estuvieron todos asociados a cuadros rinocerebra- trasformado en secciones que agrupan a varieda-
les y estuvieron presentes en más del 50% de los des de una que definen nuevas. En relación a los
casos totales, pero cuando se relacionan sólo con patógenos de la biota ambiental el género Aspergi-
los de ese grupo estuvieron asociados en más del llus es el involucrado con mayor frecuencia y al igual
75%, así como la perforación palatina en aproxima- que las levaduras su nueva clasificación molecular
damente el 25%. ha permitido la identificación de nuevas especies
El desarrollo y evolución del padecimiento en con características patogénicas y de susceptibilidad
general fue rápido y dependiendo de éstos como a los antifúngicos diferentes. Los Mucorales siempre
del factor predisponente asociado fue proporcional se relacionaron con la diabetes descompensada, en
12 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . C o n f e r e n c i a s, p p . 1 0 – 1 3

los últimos años se han vista también involucrados — CONFERENCIAS —


con neutropenias prolongadas sobre todo en pa- ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI
cientes que recibieron tratamientos con voriconazol
y equinocandinas. A partir del año 2000 los triazóli-
cos de 2ª generación con su diferente espectro de
acción, la actividad sobre Candidas resistentes al
fluconazol, la actividad más efectiva frente a Asper-
gillus y Fusarium en el caso de voriconazol y frente
a mucorales en el caso del posaconazol han aporta-
do a las opciones terapéuticas. Las equinocandinas
fueron sin embargo el aporte más interesante, pues
su acción sobre pared celular las transformo en los CONFERENCIA INAUGURAL: MICROBIAL
antifúngicos menos tóxicos utilizados. Su espectro PRIMING OF PLANT AND ANIMAL IMMUNE
de acción es limitado pero cada vez más se pregona SYSTEMS: SYMBIONTS AS
su asociación a los azolicos o la anfotericina B de DEVELOPMENTAL SIGNALS?
las cuales las que se solubilizan en solventes lipídi- Selosse, M. A.
cos tienen aun hoy impotantes indicaciones. Desde Muséum national d’Histoire naturelle, Paris
hace varios años se agrupo a las infecciones fúngi- Département Systématique et Evolution, UMR 7205
cas en hospederos inmunocomprometidos bajo 3 ISYEB. CP 50, 45 rue Buffon, 75005 Paris, France.
categorías micosis posibles, probables y documenta-
das. Esta clasificación tiene en cuenta los antece- There is increasing evidence that microbial
dentes de las patologías de los pacientes las eviden- symbiontsenhance immunity in multicellular organis-
cias de las imágenes compatibles la detección de los ms. I wish to (i) show the general relevance of this
hongos a través de los métodos clásicos, la detec- phenomenon to animal and plants, and (ii) provide
ción de biomarcadores y con menor evidencias la an evolutionary framework for this unexpected me-
búsqueda de los ácidos nucleicos de los hongos. chanism, since its raison d’être is as yet unclear.
Los esquemas terapéuticos están indicados con di- I first briefly review the current knowledge for:
ferentes criterios, aunque se utilizan las mismas (a) plants, where immunityprimingoccurs after root
drogas. Los tratamientos de profilaxis primaria tienen colonization by mycorrhizal fungi and/or other rhi-
el fin de disminuir la frecuencia de enfermedades zospheric microbes, and (b) animals, where gut
micóticas graves y su mortalidad, los empíricos se bacteria promote maturation of the immune system.
realizan en pacientes con causas y factores predis- I review microbial signals and current efforts to un-
ponentes sin evidencia claras de compromiso micó- ravel transduction pathways and effectors. Priming
tico. Las anticipados permiten comenzar tratamiento is not the simple result of better nutrition, to which
con evidencias en las imágenes y la presencia de microbial symbionts also contribute. Both rhizos-
biomarcadores que nos orientan hacia determinados phere and gut microbiotainduce the maturation and
agentes etiológicos en forma precoz y los específi- efficiency of immunity after, respectively, germina-
cos cuando podemos poner en evidencia la presen- tion and birth. Priming occurs not only at level of
cia del agente etiológico a través de su aislamiento y the organs colonized, but also at a more systemic
demostrar su presencia invadiendo los parénquimas. level, both in plants and animals. Axenic plants and
germ-free animals have been instrumental in disco-
vering priming. However, Istress that, since all roots
and all guts are colonized, the axenic individuals
Cf H3 — INFECCIONES FÚNGICAS used for research, although heuristic, never occur
ASOCIADAS AL AMBIENTE HOSPITALARIO spontaneously. Thus, the immunity of all multicellular
Dr. Patricio Godoy organisms is more or less primed, and microbial co-
Chile. lonization can be seen as providinga developmental
signal that can be perceived by all multicellular or-
ganisms. Interestingly, this arose many times by
convergent evolution in multicellular organisms, and
this repeated emergence contributes to the diversi-
ty of the microbes and signals involved.
Then, questioning why the ‘primed’ state is not
constitutively and endogenously triggered, in spite
of its high relevance to organisms, I discuss the fo-
llowing points: (a) Microbial colonization is a rele-
vant signal for the time where contact is made with
a diversified environmental microbial diversity at bir-
th or germination, and this is a reliable signal since
it always occurs and samples the surrounding di-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . C o n f e r e n c i a s, p p . 1 0 – 1 3 13

versity; (b) It can be speculated that a microbial complexity and interdependency by non-adaptative
signal is for diverse reasons (notably, timing) more mechanisms, an idea hitherto applied at cellular le-
relevant than an endogenous signal, but as yet we vel. I propose that interdependency with microbes
lack evidence to support this speculation. Interestin- may have arisen without positive selection, nor
gly, this suggests some future research directions; acquisition of new functions, simply by such a
(c) The so-called neutral ratchet-like process was contingent irreversibility.
recently proposed to account for the evolution of
14 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . C o n f e r e n c i a s, p p . 1 0 – 1 3
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M i ni confer enci as , p p . 1 6 – 1 9 15
16 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M i ni confer enci as , p p . 1 6 – 1 9

— MINICONFERENCIAS — tiago y sus alrededores hasta la ciudad de Valdi-


ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI via, investigaciones cuyos resultados se traducen
en su obra Fungi Chilenses. Posteriormente Spe-
gazzini publicó Mycetes Chilensis , basado en el
material enviado desde Chile por variados colabo-
radores. Junto con esto publicó una serie de traba-
jos cortos en la Revista Chilena de Historia Natural
entre los años 1908-1925. También a comienzos
del siglo XX, aparece el primer chileno que entre
sus investigaciones, incluyó el estudió de la mico-
biota chilena, el botánico Marcial Espinosa, quien
hasta mediados de siglo realizó importantes apor-
MCf S1 — ESTUDIO DE LOS tes en este ámbito, reflejados en varios artículos
MACROMYCETES EN CHILE: HISTORIA, que aportaron al conocimiento de los hongos en
PRESENTE Y PERSPECTIVAS A FUTURO Chile, y que fueron publicados en revistas y boleti-
Pablo Sandoval-Leiva nes de la época. Además como jefe del área de
Biota gestión y consultoría ambientales Ltda. botánica del Museo de Historia Natural de Santiago,
gran parte de sus materiales fueron en el herbario
Formalmente, el estudio de la micobiota y espe- de esta entidad y dándole el impulso inicial a una
cialmente de los macromycetes de Chile tiene ya gran colección micológica mantenida hasta hoy. La-
muchos años, comenzando de forma promisoria mentablemente Marcial Espinosa, no tuvo discípulos
por lo realizado desde inicios a mediados del Siglo en este ámbito, con lo que se perdió una importan-
XIX, por los investigadores europeos Carlo Giusep- te oportunidad de continuar su trabajo. Posterior-
pe Bertero y Claude Gay, este último financiado por mente, ya en la década del 60, vuelve a aparecer
el gobierno chileno y cuyo trabajo se vio finalmente un investigador chileno interesado en la micobiota
plasmado dentro de su monumental obra monumen- del país, Waldo Lazo, quien recorrió principalmente
tal obra: Historia física y política de Chile, donde la zona central de Chile, generando una gran co-
el capitulo de hongos fue desarrollado por el botá- lección fungosa, la que tuvo oportunidad de traba-
nico francés Camille Montagne y en el que también jar con importantes estudiosos de la época, como
se incluían las colecciones de Bertero. A pesar de la micóloga argentina Irma Gamundí a quien envío
este importante impulso inicial, posteriormente el algunas de sus colecciones de discomycetes o el
estudio de la micobiota chilena se basó casi en su micólogo alemán Rolf Singer, el que después de
totalidad en estudios puntuales o en esfuerzos in- estudiar las colecciones de agaricales, legó una im-
dividuales principalmente de investigadores extran- portante colección al Museo de Historia Natural de
jeros más que en una investigación sistemática o Santiago, en la que se incluyen 103 ejemplares
de políticas de estado dirigidas en este ámbito, si- tipo. Parte de este trabajo, quedo posteriormente
tuación diametralmente distinta a la vivida por otras plasmado en su obra Mycoflora Australis, el que
disciplinas de las ciencias naturales (e.g. R.A. Phi- también incluye parte de su trabajo en Argentina.
lippi, F. Philippi y C. Reiche en plantas vasculares). Además de Singer, otros connotados micólogos re-
Ejemplo de esto son los numerosos naturalistas corrieron el país durante esos años, ejemplo de
que visitaron Chile durante el siglo XIX e inicios del esto son los investigadores austriacos Meinhard
siglo XX, participantes de alguna de las múltiples Moser y Egon Horak, este último considerado por
expediciones que en esa época exploraban el algunos autores como el más importante experto
mundo.Uno de estos naturalistas fue Charles Da- en agaricales que ha pasado por Chile. Ya en la
rwin, quien recorrió gran parte del país y cuyas década de los 80 aparece el micólogo chileno pro-
interesantes colecciones fueron posteriormente bablemente más destacado, Norberto Garrido,
estudiadas en Inglaterra por el Reverendo Miles quien trabajo intensivamente en la zona centro-sur
Joseph Berkeley. Otros investigadores o explorado- de Chile y quien en su trabajo Index Agaricalium
res que por sus hallazgos y/o investigaciones rea- Chilensium condensa todos los registros de Agari-
lizaron importantes contribuciones a la micología cales chilenos conocidos hasta 1985. Posterior-
chilena durante esta época son Joseph Hooker, Per mente a Garrido y hasta la actualidad, el estudio
Dusén, Otto Nordenskjold, Federico Johow, Carl de los macromycetes en Chile se ha visto algo es-
Skottsberg, Hans Sydowy Ronald Thaxter, entre tancado, destacando sólo algunas excepciones
otros, quienes recorrieron distintas e interesantes como el biólogo Eduardo Valenzuela, quien, princi-
áreas de Chile como el Archipiélago de Juan Fer- palmente en la década de los 90, se dedicó al estu-
nández y Tierra del Fuego. También por esta épo- dio de los agaricales en la Región de Los Ríos. Por
ca, se debe destacar al botánico italo-argentino último se debe mencionar también, que en el año
Carolus Spegazzini, quien tuvo de la oportunidad 2001, se publicó Hongos de Chile, la más impor-
de visitar Chile, logrando generar una importante tante guía de campo de macromycetes en Chile,
colección fúngica después de recorrer desde San- desarrollada por Waldo Lazo, a pesar que habían
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M i ni confer enci as , p p . 1 6 – 1 9 17

pasado décadas desde sus trabajos de terreno y del impacto que pueda tener en la micología chile-
en la que se pueden en encontrar fotografías y na, nos encontramos ante el umbral de un mundo
descripciones de más de 200 especies registra- de oportunidades, que de ser bien aprovechadas
das en Chile y en la que en muchos casos las pueden permitir un auspicioso futuro para el desa-
identificaciones fueron realizadas por algunos de rrollo de la micología en Chile.
los más destacados micólogos de la época con los
que Lazo tuvo la suerte de trabajar, como Irma
Gamundí, Bernard Lowy, Meinhard Moser yRolf MCf S2 — MÉTODOS METAGENÓMICOS
Singer, entre otros. EN EL DESCUBRIMIENTO DE LA
Al analizar los sitios de colecta de la mayoría DIVERSIDAD CRÍPTICA DE LOS HONGOS
de las colecciones chilenas, se puede notar que Geml, J 1 , Pastor, N 2 , Nouhra, E 2
aún existen vastas áreas del país inexploradas 1 Naturalis Biodiversity Center, Leiden, Países Bajos.

desde el punto de vista micológico y principalmente 2 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CO-

de los macromycetes. Por ejemplo en el norte de NICET), Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba,
Chile, aproximadamente entre los paralelos 17 (limi- Argentina.
te norte de Chile) y 30, a pesar de que existen re-
gistros fúngicos, estos corresponden principalmen- A pesar de nuestro progreso en la documenta-
te a especies de hongos fitopatógenos presentes ción de la biodiversidad de la Tierra, hasta el mo-
en algunos de los valles agrícolas existentes en mento hemos descubierto y nombrado sólo una
esa zona del país, pero en el caso de especies de pequeña fracción de las ramas del árbol de la
macromycetes de cualquier grupo taxonómico, los vida. Al mismo tiempo, la biodiversidad se está per-
registros son prácticamente nulos. Esta situación diendo a un ritmo sin precedentes debido a las ac-
comienza a cambiar recién acercándose a la zona tividades humanas. Los suelos, en particular, si-
central de Chile, donde se encuentra el área prote- guen siendo una fuente de biodiversidad relativa-
gida de bosque relicto, Parque Nacional Fray Jorge, mente inexplorada, pero significativa, con implica-
el que fue explorado por Lazo en la década del 60 ciones ecológicas claves. Los hongos representan
y donde las colecciones fueron trabajadas en con- uno de los mayores grupos de organismos vivos y,
junto con Singer. En tanto que hacía el sur del aunque las estimaciones en cuanto a su verdadera
país, la mayor parte de las exploraciones llegó diversidad varían entre 0,7 y 5 millones de espe-
hasta el archipiélago de Chiloé y vuelven a apare- cies, está claro que con las aprox. 100.000 espe-
cer nuevamente en el extremo sur del país, dejan- cies descriptas conocemos actualmente sólo una
do una vasta zona entre los paralelos 42 y 51, co- pequeña fracción de la diversidad fúngica total. La
rrespondiente a toda la región de Aisén y gran par- tarea de descubrir una parte significativa de las
te de la región de Magallanes en Chile práctica- especies aún desconocidas se ha convertido en
mente inexplorada. algo posible gracias al reciente advenimiento de
En la actualidad la generación de conocimiento metodologías de secuenciación de ADN de alto
de los macromycetes en Chile es más bien escasa rendimiento de muestras ambientales. En particular,
y se centra en algunos pequeños grupos de traba- el “metabarcoding” ha avanzado en gran medida
jo como el existente en la Universidad de Concep- nuestro conocimiento sobre la diversidad de hon-
ción dirigido por el investigador alemán Goetz Palf- gos y tiene un enorme potencial para impulsar aún
ner o el trabajo realizado en Alemania por el inves- más la adquisición de datos en la investigación de
tigador chileno Sigisfredo Garnica sobre el género la biodiversidad. En esta charla, damos ejemplos
Cortinarius , además de lo realizado por el autor de para el uso de la secuenciación de próxima gene-
este trabajo, quien durante los últimos años ha teni- ración del ITS ADNr (el “código de barras” oficial
do la oportunidad de recorrer gran parte del país, para hongos) para estudiar la diversidad, composi-
incluidos muchas áreas que hasta el día de hoy se ción de especies y ecología de las comunidades de
encontraban inexploradas desde el punto de vista hongos del suelo en Argentina (Yungas subtropica-
micológico (Altiplano y región de Aisén), lo que ha les), Borneo (selvas tropicales y bosques monta-
permitido realizar interesantes registros y generar nos), Países Bajos (dunas costeras templadas) y
una importante colección, desde donde han surgido Alaska (tundra ártica). Nuestros datos moleculares
numerosas novedades, incluidas varias especies indican que las comunidades muestreadas son
que actualmente se encuentran en etapa de des- muy ricas en especies, albergando numerosos li-
cripción. Finalmente, se debe señalar que durante najes evolutivos aún no descritos y/o previamente
el último año se produjo un importante cambio en la no secuenciados, particularmente en Argentina y
legislación ambiental chilena, ya que por primera Borneo. Las ordenaciones estadísticas sugieren
vez se exige la inclusión de los hongos dentro de que la composición de las comunidades de hongos
la normativa que rige la elaboración de líneas base se correlaciona fuertemente con el tipo de vegeta-
para estudios de impacto ambiental, y si bien, está ción y con factores edáficos, en particular el pH
condición se encuentra aún en un estado embrio- del suelo, y que muchos hongos muestran prefe-
nal y no es posible establecer tendencias acerca rencia por ciertos tipos de hábitat. Nuestros resul-
18 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M i ni confer enci as , p p . 1 6 – 1 9

tados demuestran que los proyectos metagenómi- rando las identificaciones de las especies de
cos tienen un inmenso potencial para aumentar Hypoxylon para el NEA, aportando 2 segundos re-
nuestro conocimiento de la diversidad fúngica, así gistros mundiales, 2 citas por primera vez para el
como para ayudarnos a comprender mejor los fac- Cono Sur, 1 para Argentina. Paralelamente a las in-
tores ambientales que influyen en la estructuración vestigaciones realizadas en el NEA, Sir, Romero y
de las comunidades de hongos. Ambas empresas Hladki intensificaron las exploraciones en el No-
son particularmente importantes en las áreas tropi- roeste de Argentina (NOA) particularmente en los
cales y subtropicales pobremente muestreadas y, sectores norte y centro de la Yunga, específica-
presumiblemente, muy diversas y pueden contribuir mente en las áreas protegidas de Salta y Jujuy:
en última instancia a su conservación y gestión P.N. Baritu, Calilegua y El Rey; R.N. El Nogalar de
sustentable. los Toldos y R.P. Las Lancitas y de Flora y Fauna
Acambuco. De las 600 muestras coleccionadas
hasta el presente se estudiaron 167 colecciones,
de las cuales el 18,9 % son consideradas noveda-
MCf S3 — XYLARIACEAE: 15 AÑOS DE des para la Argentina y el 10,7% serían nuevos
ESTUDIOS SOBRE SU DIVERSIDAD Y taxones para la ciencia que se encuentran en pro-
DISTRIBUCION EN EL NORTE ARGENTINO ceso de descripción. Estudios complementarios de
Hladki, A.1 , Sir, E 1 ; Grosso Daluz L. 1 , Romero A.2 filogenia molecular y quimiotaxonomía se están rea-
1 Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán, lizando para apoyar estas propuestas.
CP 4000, Argentina.
2 PROPLAME-PRHIDEB-CONICET, Depar tamento de

Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de


Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Bue- MCf S4 — CAMBIOS EN LA
nos Aires. Ciudad Universitaria, C1428EHA, NOMENCLATURA FÚNGICA
CABA, Argentina. Romero, A.I.
PROPLAME-PRHIDEB-CONICET, Dpo de Biodiversidad y
La familia Xylariaceae incluye alrededor de 80 Biología Experimental, F CEN-UBA.
géneros que alcanzan su mayor diversidad en los Pabellón II, Piso 4, Lab 5, Int. Güiraldes 2620. Ciu-
trópicos y subtrópicos. Se incluyen saprófitos que dad Universitaria, C1428EHA. CABA, Argentina
con su potente batería enzimática ocasionan la pu-
drición blanca de la madera, desempeñando un pa- En el último Congreso Internacional de Botánica
pel preponderante en el reciclado de los bosques, celebrado en Melbourne, Australia, en 2011, se hi-
también hay patógenos y numerosos endófitos. cieron cuatro cambios principales en las reglas;
Además durante la degradación de sustratos pro- dos de los cuales afectan, particularmente, a los
ducen una amplia gama de metabolitos secunda- nombres de los hongos. Consideraremos cinco
rios, de gran interés en los campos de la agrono- cambios teniendo en cuenta el cambio de nombre
mía, medicina e industria; ya que se ha informado del código que pasó a llamarse, Código Internacio-
que varios de estos compuestos tienen actividad nal de Nomenclatura (ICN) para algas, hongos y
insecticida, antifúngica, fitotóxica, antibiótica, hasta plantas, también conocido como el Código de Mel-
incluso anticancerígena. Para la República Argenti- bourne. Los cuatros cambios principales son: 1- A
na durante los siglos XVIII y XIX, Spegazzini y Den- partir del 1º de enero de 2012, la publicación tam-
nis citaron 88 especies y a pesar de la gran diver- bién se hace efectiva por distribución de material
sidad específica no se habían encararon estudios electrónico en Portable Document Format (PDF; en
posteriores; por lo que surgió la necesidad de ini- una publicación “online” con un “International Stan-
ciar exploraciones comenzando en la Yunga de dard Serial Number (ISSN) o un “International Stan-
Tucumán, donde se había constatado su abundan- dard Book Number” (ISBN). Arts. 29-31. 2-A partir
cia. Hladki y Romero (2007) aportaron 24 nuevas del 1° de enero de 2012 a los efectos de estar
citas para el país, 2 nuevas combinaciones, 2 se- válidamente publicado, el nombre de un nuevo
gundos registros mundiales, 6 especies y 3 varie- taxón publicado debe estar acompañado por una
dades nuevas para la ciencia. Posteriormente en descripción o diagnosis en latín o en inglés, o por
los años 2008-2009 y 2011 se realizaron explora- una referencia a una descripción o diagnosis en
ciones en el Noreste de Argentina (NEA) específi- latín o en inglés, previa y efectivamente publicada.
camente en los parques nacionales Iguazú (Misio- Art 39.2. Exclusivo para Hongos: 3- A partir del 1°
nes) y El Palmar (Entre Rios), además se examina- de enero de 2013 para nombres de taxones nue-
ron las colecciones depositadas en herbarios na- vos, combinaciones nuevas, nombres en rangos
cionales. Capdet, Romero y Hladki identificaron 32 nuevos o nombres reemplazantes que designan
especies: Annulophypoxylon (3), Cannonia (1), organismos tratados como hongos (incluyendo hon-
Daldinia (1), Entonaema (1), Kretzschmaria (6), gos fósiles y líquenes) bajo este Código es un re-
Nemania (1), Phylacia (1), Rosellinia (1), Xylaria quisito adicional para la publicación válida, la cita en
(17); asimismo Grosso Dalúz y Hladki están enca- el protólogo del número identificador del nombre,
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M i ni confer enci as , p p . 1 6 – 1 9 19

suministrado por un repositorio reconocido = ej: 56.3. El objetivo de esta presentación es comentar
Mycobank. 4- A partir del 1° de enero de 2013, rige acerca de estos cambios y sus consecuencias y
el principio de prioridad para los hongos pleomórfi- sobre los pasos a seguir hacia el próximo Congre-
cos. Limitaciones de Prioridad: Art. 14.13 y Art. so Internacional en China 2017.
20 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M i ni confer enci as , p p . 1 6 – 1 9
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 21
22 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

— MESAS REDONDAS — cativamente mayor en las cepas de pacientes con


ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICOLOGÍA candidiasis (oncológicos o no oncológicos), que en
las de voluntarios sanos (p< 0,005). Analizando la
actividad de otras enzimas, se presentó una aso-
ciación significativa entre la actividad lipasa (C 14)
y el estado de salud (p< 0,05), siendo más fre-
cuentemente detectada en cepas de pacientes on-
cológicos. En cuanto a la fosfatasa alcalina se
presentó asociación (p<0,005), siendo mayor la
actividad enzimática en los pacientes con candidia-
sis, que en los voluntarios sanos. Por otro lado
— Humana — hubo asociación marginalmente significativa para la
H 1 : “C a n d i d i a s i s . E p i d e m i o l o g í a y actividad de la enzima Naftol-AF-Bi-fosfohidrola-
diagnóstico” sa (p=0,09), siendo levemente más frecuente su
actividad en pacientes con lesiones de candidiasis,
que en individuos sanos. La Esterasa lipasa-C8,
H1-1 — CANDIDIASIS ORALES EN fue más frecuentemente detectada en voluntarios
PACIENTES ONCOLÓGICOS sanos y pacientes oncológicos con lesiones, que
Bulacio, L. en los pacientes no oncológicos con candidiasis
CEREMIC. Centro de Referencia en Micología. Facul- (p<0,05). La única enzima que fue detectada con
tad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Univer- mayor actividad en los individuos sanos que en
sidad Nacional de Rosario. Universidad Católica Ar- pacientes con lesiones de candidiasis fue la N-
gentina acetil ²-glucosaminidasa (p<0,05). No se obser-
vó asociación entre la capacidad de producción de
La colonización oral y la infección con organis- biopelícula y el grupo de origen de las cepas
mos del género Candida son muy comunes en los (p>0,30). Sí se observó asociación marginalmente
pacientes que reciben tratamiento oncológico para significativa entre la intensidad de la biopelícula
el cáncer de cabeza y cuello. Es importante tener formada y el origen de la cepa (p<0,1), mostrando
en cuenta que la candidiasis orofaríngea, puede biopelícula más débil las cepas de pacientes onco-
evolucionar a formas diseminadas si no se toman lógicos.
las medidas adecuadas. En los últimos años, se ha
observado un incremento importante en el aisla-
miento de cepas resistentes, por lo que es impor-
tante identificar estos agentes en forma precoz, y H1-2 — BIOFILMS DE CANDIDA
conocer su comportamiento, para mejorar las posi- Biasoli, Marisa
bilidades de éxito terapéutico. Realizando un estu- Centro de Referencia de Micología-Facultad de Cien-
dio comparativo acerca de los hallazgos de leva- cias Bioquímicas y Farmacéuticas. Suipacha 531,
duras en pacientes oncológicos, pacientes no on- (2000) Rosario.
cológicos con candidiasis y voluntarios sanos, en-
contramos los siguientes resultados: En pacientes La mayoría de los microorganismos se encuen-
oncológicos, la especie prevalente fue Candida al- tran en sus hábitats naturales unidos a superficies,
bicans (53% de los aislamientos). Le siguieron C. formando biofilms o biopelículas. Los biofilms se
tropicalis, C. parapsilosis, Candida krusei , C. du- definen como comunidades microbianas estructura-
bliniensis y Saccharomyces cerevisiae. En los vo- das que se unen a una superficie, embebidas en
luntarios sanos la especie prevalente fue también una matriz de material exopolimérico. Se estima que
C. albicans (67%), seguida por C. parapsilosis, C. una proporción significativa de todas las infeccio-
dubliniensis, C. tropicalis, y por último C. famata nes microbianas en humanos implican la formación
y C. glabrata, que se presentó en cultivo mixto de biopelículas o biofilms.
con C. albicans. En pacientes no oncológicos con Esta capacidad para formar biofilms ha sido
candidiasis, C. albicans fue la especie prevalente especialmente estudiada con las levaduras del gé-
(52%), seguida de C. tropicalis , C. parapsilosis, nero Candida, sin embargo se han descripto que
C. krusei y C. dubliniensis. En cuanto a factores otras levaduras (Cryptococcus, Malassezia, Tri-
que se asocian a virulencia, la proporción de ce- chosporon, Saccharomyces), hongos filamentosos
pas con alta actividad fosfolipasa es significati- (Aspergillus, Fusarium, Mucorales) y hongos di-
vamente mayor en pacientes, que en los individuos mórficos (Histoplasma, Paraccocidioides, Cocci-
voluntarios sanos (p<0,01). Entre los individuos dioides) están implicadas en la formación de biofil-
sanos, la proporción de cepas con actividad fuer- ms. El estudio de la estructura de los biofilms han
te de enzimas proteinasas es menor que en los sido desarrolladas en su mayoría a través de expe-
otros grupos de estudio. Con respecto a las enzi- rimentos realizados in vitro, utilizando diferentes
mas hemolíticas, actividad hemolítica es signifi- soportes como fragmentos de catéteres, tiras de
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 23

acrílico, láminas de vidrio, filtros de celulosa, tubos


de polipropileno, microplacas, etc. Además se han — Humana —
desarrollado modelos animales de infección por H2: “Sensibilidad frente a los
Candida asociada a catéteres que demostraron antifúngicos”
que la estructura de los modelos de biofilms in vivo
era muy similar a las desarrolladas in vitro. Un bio-
film maduro de Candida exhibe una compleja es- H2-1 — APLICACIÓN DE MÉTODOS
tructura tridimensional que facilita la afluencia de MOLECULARES PARA LA DETECCIÓN DE
nutrientes y la eliminación de las sustancias de RESISTENCIA A LOS ANTIFÚNGICOS
desecho. La 1º condición para la formación del Dr. Guillermo García Effron
biofilm es la adherencia a la superficie de diferen-
tes materiales. Esta unión es mediada por factores La resistencia microbiológica a los antifúngicos
inespecíficos (hidrofobicidad y fuerzas electrostá- puede clasificarse como intrínseca o secundaria
ticas) y adhesinas específicas de la pared celular (adquirida). Se habla de resistencia intrínseca cuan-
que reconocen receptores en el sustrato (proteínas do ninguna cepa de una especie fúngica es sensible
séricas, de la matriz extracelular, etc.). El creci- a un antifúngico. Esta característica está codificada
miento del biofilm continúa con la proliferación celu- en el genoma de las cepas salvajes. Por su parte,
lar primero formando una fina capa de células y se define como resistencia secundaria o adquirida a
luego la maduración de la estructura se completa a la perdida de actividad de un antifúngico sobre una
través del desarrollo de hifas y seudohifas y la ex- cepa de una especie normalmente sensible al mismo.
creción del material de la matriz; el desprendimiento Este fenotipo se adquiere como consecuencia de un
de las levaduras a partir del biofilm podría derivar tratamiento previo y se asocia a cambios genotípicos
en la colonización a distancia del foco primario. La que se seleccionan por dicho tratamiento. La resis-
estructura global del biofilm puede variar con el tencia de Candida krusei o de Aspergillus spp. al
sustrato sobre el que se forma, las condiciones de fluconazol son ejemplos de resistencia intrínseca,
crecimiento y la especie de Candida involucrada. mientras que la resistencia a las equinocandinas de
Las levaduras que integran los biofilms de Can- una cepa de C. albicans aislada luego de un trata-
dida muestran una susceptibilidad disminuida frente miento con caspofungina es un ejemplo de resisten-
a los antifúngicos más utilizados y recientemente cia adquirida o secundaria.
se ha demostrado que son más resistentes a la eli- Los métodos moleculares pueden utilizarse
minación por los sistemas de defensa del hospe- para detectar ambos tipos de resistencia. Para la
dero. Los valores de concentración inhibitoria míni- detección de la resistencia primaria, se aplican
ma (CIM) para algunos antifúngicos son de hasta métodos de taxonomía molecular ya que la simple
de 30-10000 veces mayores para las células del identificación a nivel especie permite anticipar la
biofilm que paran las células planctónicas. Tanto in sensibilidad o resistencia a ciertos antifúngicos.
vitro como in vivo se ha demostrado que solo las Los métodos más utilizados en la actualidad es el
equinocandinas y las formulaciones lipídicas de la de amplificar y secuenciar las secuencias de los
anfotericina B son efectivos para el tratamiento de operones ribosomales y la amplificación de genes
los biofilms. Este aumento exagerado de la resis- housekeeping buscando diferencias entre intrones
tencia de los biofilms a los antifúngicos es un fenó- y exones. Estos métodos se desarrollarán durante
meno multifactorial de gran complejidad que aún no la exposición.
ha sido completamente dilucidado y que puede obe- Para la detección de las resistencias adquiridas,
decer a: la alta densidad de levaduras en el biofilm; es necesario conocer primero los mecanismos mo-
el efecto del material exopolimérico del biofilm; dis- leculares implicados en la misma. Se han descrito
minución del índice de crecimiento y nutrición limita- mecanismos de resistencia asociados a alteracio-
da de las levaduras; sobreexpresión de genes par- nes en los blancos terapéuticos por mutaciones o
ticularmente los que codifican las “bombas de eflu- por hiperexpresiones de los blancos o por reduc-
jo” y la presencia de las llamadas “células persi- ción de la concentración citoplasmática de la droga.
tentes”. Dilucidar los mecanismos de resistencia y En la actualidad existen métodos moleculares capa-
de evasión del sistema inmune de las levaduras ces de detectar mutaciones puntuales implicadas
que forman un biofilm, será un desafío de gran re- en resistencias a equinocandinas en Candida spp.
percusión en la clínica y el control de estas infec- y a azoles en Aspergillus fumigatus . Durante la di-
ciones oportunistas. sertación se explicarán los mecanismos molecula-
res de resistencia y las metodologías para detec-
tarlas.
24 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

8,6%(6), A. terreus 7,1%(5), y se observó la si-


H2-2 — ENFERMEDAD PULMONAR POR guiente respuesta frente a los antifúngicos ensaya-
ASPERGILLUS SPP . : DISTRIBUCIÓN DE dos: ver cuadro.
ESPECIES Y SENSIBILIDAD FRENTE A Luego se realizó la evaluación de los resulta-
ANTIFÚNGICOS dos frente a los puntos de corte epidemiológicos
María de las Mercedes Romero (ECVs) (excepto para ACZ) establecidos por el
Unidad de Micología, Hospital de Infecciosas F. J. CLSI.
Muñiz. CABA. mecharomero@gmail.com Se encontró que 11,3% de los aislamientos de
A. fumigatus presentaron valores de CIM por enci-
Las especies del género Aspergillus son hon- ma del ECV para ITZ. También se vio que el 25,7%
gos filamentosos ambientales cuyos conidios inha- de los aislamientos presentaron valores de CIM que
lamos diariamente sin que esto represente compli- coinciden con el ECV para al menos uno de los
cación alguna para la salud. Sin embargo, para una antifúngicos estudiados.
minoría de individuos con defectos en la inmunidad, Frente a un largo camino por recorrer, el estu-
la infección por estos microorganismos puede aca- dio de la sensibilidad a antifúngicos promete ser
rrear una marcada morbilidad y mortalidad. La as- una herramienta valiosa para el pronóstico, segui-
pergilosis puede definirse entonces como una mico- miento y tratamiento de los pacientes con afeccio-
sis oportunista. La forma clínica está determinada nes por Aspergillus spp.
principalmente por la respuesta inmune del hospe-
dador, variando desde un simple cuadro alérgico,
hasta infecciones diseminadas cuya tasa de morta-
lidad puede alcanzar el 100%. H2-3 — EPIDEMIOLOGÍA Y SENSIBILIDAD
En la aspergilosis, la progresión de la afección ANTIFUNGICA DE MALASSEZIA SPP.
suele ser diferente según la enfermedad de base Silvana Ramadán
del paciente, la especie fúngica y el tratamiento CEREMIC – FAc. Cs. Bioq y Farmacéuticas – UNR.
antifúngico instaurado; de allí surge la importancia sramadan@fbioyf.unr.edu.ar
de conocer la tipificación y la sensibilidad a los an-
tifúngicos para inferir el pronóstico del paciente, Las levaduras pertenecientes al género Malas-
predecir posibles fallas de tratamiento y promover sezia son comensales de la piel humana, en espe-
la instauración de la terapia adecuada. cial de las zonas seborreicas de la misma. Estas
Con el objetivo de conocer la distribución de levaduras son reconocidas como agentes etiológi-
especies en muestras clínicas jerarquizadas en cos de la Pitiriasis versicolor (PV), foliculitis (F) e
nuestro medio y relacionar la tipificación con el infecciones sistémicas y se las ha asociado a der-
perfil de sensibilidad, se llevó a cabo la tipificación matitis seborreica (DS) y aceptado como agentes
micromorfológica y el estudio de susceptibilidad a exacerbantes en el Síndrome dermatitis/eczema
antifúngicos de 70 cepas de Aspergillus aisladas atópico.
de pacientes con aspergilosis o colonización de El estudio de Malassezia ha sido relegado por
vías aéreas por Aspergillus. Las muestras prove- sus estrictos requerimientos nutricionales y su baja
nían de pacientes con antecedentes de tuberculosis viabilidad en cultivos. Esto dificultó su aislamiento e
pulmonar (con o sin confección con HIV), fibrosis identificación in extensu .
quística, infección por HIV, entre otras. Estudios recientes han examinado la distribu-
El 80% de las muestras fueron expectoracio- ción de las especies de Malassezia en la piel de
nes, el 15,8% lavados broncoalveolares y el 4,2% adultos sanos, encontrándose distintos resultados
biopsias de pulmón u otros tejidos. según el lugar donde se realizaban. Esto es debi-
Se determino la Concentración Inhibitoria Mínima do, evidentemente, a una diferencia en la distribu-
(CIM) de las cepas frente a anfotericina B (AMB), ción de las especies en la piel de los individuos
itraconazol (ITZ), posaconazol (PCZ), voriconazol pertenecientes a diferentes países. También, cabe
(VCZ) y albaconazol (ACZ) siguiendo la metodolo- aclarar, que las diferencias encontradas pueden
gía estandarizada en el documento M38-A2 del Cli- deberse a las diferentes técnicas de muestreo,
nical and Laboratory Standards Institute (CLSI). medios de cultivos y pruebas de identificación im-
La distribución de especies observada fue: A. plementadas. La diferente predominancia encontra-
fumigatus 75,7% (53), A. flavus 8,6%(6), A. niger da está reflejando una genuina variación geográfica
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 25

influenciada por factores étnicos, alimentarios y


climáticos. Cabe aclarar que las especies común- H2-4 — SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA DE
mente encontradas en piel sana humana son: M. HONGOS NO INCLUIDOS EN PROTOCOLOS
sympodialis, M. globosa y M. restricta , indepen- DE REFERENCIA
dientemente de la metodología de trabajo utilizada o Susana Córdoba
del país del cual provenga la investigación Depar tamento Micología, INEI ANLIS “Dr. C. G.
En el caso de malasseziosis como PV, F, DS Malbrán”, Av. Vélez Sarsfield 563, Buenos Aires,
las especies que se aislaron con mayor frecuencia Argentina. scordoba@anlis.gov.ar
en nuestra región fueron: M. globosa; M. sympo-
dialis ; M. furfur ; M. obtusa y M. slooffiae. Estos En las últimas décadas la emergencia de nue-
hallazgos coinciden con lo encontrado por varios vas especies fúngicas, a veces asociadas a fallas
investigadores en distintos lugares del mundo. En en el tratamiento, indican que es prioritario conocer
Irán, país que cuenta con un clima templado, Bos- el perfil de sensibilidad de las especies circulantes
nia, Herzegovina, Túnez, España, Grecia; M. globo- en la región ya que permitiría colaborar en la elec-
sa fue la especie mayormente aislada seguida por ción del tratamiento más adecuado y eficaz. Por
M. sympodialis y M. furfur. Por el contrario, en otra parte, la aparición en el mercado de nuevos
Canadá, se reportó a M. sympodialis como el antifúngicos generó cambios en los esquemas tera-
agente causal predominante de PV en climas tem- péuticos. Las indicaciones de los antifúngicos va-
plados sin embargo, en pacientes de regiones tro- rían de acuerdo a la especie aislada y su perfil de
picales M. globosa, fue la especie dominante. sensibilidad, con el consiguiente protagonismo que
Debido a la falta de conocimiento respecto de adquiere en la rutina del laboratorio clínico, la de-
la sensibilidad de las especies incluidas en este terminación de la sensibilidad in vitro.
género, muchas veces los tratamientos resultan in- El Clinical and Laboratory Standards Institute
eficaces, lo que favorece justamente la cronicidad (CLSI) y el European Committee on Antimicrobial
y la recidiva. Hasta el momento, la gran variabilidad Susceptibility Testing (EUCAST) desarrollaron méto-
encontrada en este género hace que los estudios dos de referencia confiables, reproducibles y com-
para conocer los perfiles de sensibilidad sean parables para determinar la sensibilidad a los anti-
complejos y los resultados poco concluyentes. Si fúngicos de levaduras, hongos miceliales y derma-
bien se han ensayado diferentes metodologías tan- tofitos. Además, para algunas especies definieron
to en medio sólido como líquido para el estudio de puntos de corte clínicos y epidemiológicos, de utili-
la susceptibilidad in vitro de estas levaduras debido dad para guiar y monitorear el tratamiento.
a sus complejos requerimientos nutricionales, no Los métodos de referencia para levaduras del
existe aún un método estandarizado, ni el criterio CLSI y EUCAST son aplicables a las especies del
para determinar las Concentraciones Inhibitorias género Candida y a Cryptococcus neoformans,
Mínimas. tienen como limitación que no son aplicables para
En líneas generales se puede decir que Malas- otras levaduras p. ej. Saccharomyces spp., Tri-
sezia es sensible in vitro a los compuestos azóli- chosporon spp., Malassezia spp., Rhodotorula
cos en baja concentración, siendo ketoconazol y spp., como tampoco para la forma levaduriforme de
albaconazol inhibidores muy efectivos, seguidos los hongos dimórficos, tales como Blastomyces
por itraconazol. Se han informado variaciones inte- dermatitidis , Sporothrix spp., o Histoplasma cap-
respecies e incluso intraespecies, con sensibilida- sulatum var. capsulatum.
des que varían desde altamente sensible hasta re- De igual modo, los documentos estándar del
sistentes para un mismo antifúngico. CLSI y EUCAST M38-A2 y EDEF 9.2 respectivamen-
El avance en el estudio y estandarización de te, no incluyen a todos los hongos miceliales cau-
esta metodología, redundará en la elección de una santes de las distintas patologías fúngicas. A pe-
terapia adecuada, para la prevención y control de sar de estas limitaciones, es posible conocer la
brotes intrahospitalarios, evitar recidivas y cronici- sensibilidad in vitro de levaduras y hongos micelia-
dad de las patologías dérmicas y aumentar nues- les no incluidos en los protocolos de referencias
tros conocimientos sobre la epidemiología, inmuno- mediante la implementación de modificaciones me-
logía y patología de las infecciones causadas por nores que permiten obtener el desarrollo adecuado
estas levaduras. de los microorganismos, necesario para interpretar
los resultados. Si bien no hay puntos de corte para
todas las especies de hongos causantes de enfer-
medad, la determinación de la sensibilidad in vitro
es importante, toda vez que nos permite reunir da-
tos para definir los puntos de corte epidemiológi-
cos de los aislados locales, detectar y vigilar la
posible aparición de resistencia y optimizar la imple-
mentación de estrategias terapéuticas eficaces.
26 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

El objetivo de esta exposición es mostrar las mente entre sí, y marcan un perfil epidemiológico.
adecuaciones realizadas a los métodos de referen- Como integrantes del equipo de salud, es inelu-
cia para determinar la sensibilidad in vitro en hongos dible prestar atención a este tipo de infecciones
no incluidos en los documentos del CLSI/EUCAST así que pueden llegar a comprometer de forma trans-
como analizar ventajas e inconvenientes. cendental la vida del paciente y en las que, la iden-
tificación del agente etiológico es una estrategia de
cribado para la decisión terapéutica; siendo nece-
sario consensuar criterios clínico-epidemiológicos
— Humana — que permitan realizar el seguimiento interdisciplina-
H3: “Estado actual de las micosis rio de la evolución epidemiológica en las poblacio-
profundas diseminadas” nes afectadas.

H3-1 — MICOSIS SITEMICAS ENDÉMICAS


EN EL NE, ARGENTINA H3-2 — BROTES DE HISTOPLASMOSIS
Vedoya María Celina EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exac- Prof. Dr. Ricardo Negroni
tas Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz.
1375. Posadas. Misiones. Argentina.
celina.vedoya@gmail.com La histoplasmosis clásica es una micosis sis-
témica endémica en América, producida por el hon-
Las infecciones fúngicas sistémicas endémi- go dimorfo Histoplasma capsulatum var. capsula-
cas, tienen un protagonismo importante en la clínica tum. La primoinfección se adquiere por inhalación
infectológica. La adquisición de éstas infecciones de las microconidias de la forma micelial que se
por cambios climáticos y/o por intervenciones hu- encuentran en el ambiente, en especial en sitios
manas que modifican biotopos, representa un ries- que albergan deyecciones de aves o de murciéla-
go creciente. A lo deberíamos sumar que la clínica gos. La mayoría de las primoinfecciones son asin-
por sí sola, es insuficiente para la diferenciación tomáticas, pero cuando la carga infectante es gran-
de estos cuadros nosológicos de otras patologías de se producen manifestaciones clínicas respirato-
de origen infeccioso o no infeccioso; ya que no rias y generales, cuya gravedad es proporcional a
ofrecen ningún síntoma ni grupo semiológico que la cantidad de esporos inhalados. Los brotes se
se pueda reconocer como propio o característico. producen en lugares en los que el desarrollo de H.
Las claves de su diagnóstico radica en una co- capsulatum en el ambiente es muy intenso y un
rrecta anamnesis, incluyendo un buen examen físi- grupo de personas o animales, se expone simultá-
co y una acertada sospecha epidemiológica; inclu- neamente a una fuente masiva de infección. Los
yendo una oportuna decisión de realizar estudios síntomas y signos de las infecciones no son ca-
de laboratorio, una correcta toma de la muestra, racterísticos, la mayoría de los pacientes acusan
transporte, observación, cultivo e identificación. Si fiebre, astenia, mialgias, tos seca, dolor torácico y
bien en los últimos años hemos asistido a avances, disnea. Pueden simular desde una gripe, hasta in-
tanto bajo el punto de vista diagnóstico como tera- fecciones pulmonares graves, con insuficiencia
péutico, estamos aún lejos de una situación ideal respiratoria, que requiere asistencia mecánica. Las
ya que en muchas ocasiones procesos mórbidos alteraciones radiológicas de los pulmones son
de naturaleza micótica pueden escapar a un diag- igualmente características, inicialmente presentan
nóstico etiológico precoz. infiltrados difusos intersticiales y después de dos
La región del noreste argentino, reúne caracte- semanas de evolución las imágenes son retículo-
rísticas biogeográficas y climáticas aptas para que nodulillares o de aspecto miliar. En las personas
se presenten casos de paracoccidioidomicosis. La inmunocompetentes, independientemente de la gra-
edad, el sexo y el tipo de ocupación de los pa- vedad de la sintomatología, la infección se auto-limi-
cientes con esta micosis, así como hábitos y cos- ta y la mejoría clínica espontanea se inicia hacia la
tumbres coinciden con los rasgos epidemiológicos cuarta semana de evolución. Muy pocos enfermos
conocidos de esta enfermedad. En cuanto a la necesitan tratamiento antifúngico específico, éste
histoplasmosis, micosis sistémica potencialmente sólo se indica en los casos más graves y puede
fatal, la encontramos en nuestra zona en alta aso- ser anfotericina B intravenosa o itraconazol por vía
ciación con el virus de inmunodeficiencia humana, oral. Alrededor de un 6% a 10% de los infectados
cebándose de estos pacientes debilitados; pudien- desarrolla manifestaciones de hipersensibilidad a
do producir cuadros diseminados tanto por la expo- los antígenos del agente causal, presentan eritema
sición aguda como por reactivación de infecciones nudoso, conjuntivitis flictenular, artritis serosa, pleu-
latentes. En estas micosis, los sistemas ecológi- resía serofibrinosa y/o pericarditis. Estas manifes-
cos, sistemas productivos, grupos vulnerables y la taciones clínicas se controlan con corticosteroides
situación socioeconómica interactúan simultánea- o anti-inflamatorios no esteroideos, en estos casos
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 27

siempre se asocian al tratamiento antifúngico. Ex- del paciente grave fue genéticamente diferente a
cepcionalmente, en primo-infecciones de gran gra- las restantes estudiadas en nuestro país y fue la
vedad, las secuelas fibrosas o calcificadas condu- única autóctona de la Patagonia.
cen a una insuficiencia respiratoria crónica e irre- Conclusiones. Los brotes de histoplasmosis
ductible. no son frecuentes en la Argentina, se relatan los
Tuve la oportunidad de participar en el estudio hallazgos de tres brotes de esta micosis, en total
de tres brotes de histoplasmosis ocurridos en dis- afectaron a 17 personas, entre adolescentes y
tintos lugares de la Argentina. El primero afectó a 5 adultos jóvenes, todos tuvieron cuadros respirato-
hermanas, que durante un viaje de turismo, visita- rios de gravedad variable y evolucionaron favora-
ron un galpón, donde se criaban gallinas en la blemente, sólo uno fue tratado con antifúngicos.
provincia de Tucumán. Todas presentaron síntomas Dos de estos brotes son los más australes del
respiratorios, éstos fueron leves en 4 de ellas, si- mundo, a 35º y 39º de latitud S, la sospecha epi-
milares a un estado gripal, y más graves en una demiológica, las pruebas cutáneas y serológicas
de ellas, que padeció fiebre, eritema nudoso, ar- fueron herramientas importantes del diagnóstico.
tralgias y conjuntivitis flictenular. Ninguna tuvo alte-
raciones radiológicas pulmonares. Todas curaron
espontáneamente, pero la convalecencia del caso
grave duró 3 meses. El diagnóstico se hizo por la H3-3 — CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS EN
comprobación de pruebas serológicas y cutáneas COCCIDIOIDOMICOSIS
positivas en las cinco hermanas. No se pudieron Dra. Cristina Elena Canteros
recoger muestras de tierra y heces de gallinas de Jefa del Servicio Micosis Profundas. Departamento
la posible fuente de infección. Micología, INEI, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Ciu-
El segundo brote afectó a 6 cadetes de la de dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
la Base de la Fuerza Aérea de Morón, Provincia de ccanteros@anlis.gov.ar
Buenos Aires, todos presentaron síntomas respira-
torios entre 10 y 15 días después de haber limpia- La coccidioidomicosis (CDM) es una micosis
do un hangar abandonado, donde encontraron profunda endémica en las Américas. Es causada
abundantes deyecciones de murciélagos y palo- por Coccidioides immitis (aislado con mayor fre-
mas. Todos tuvieron alteraciones radiológicas pul- cuencia en California, EE.UU.) y C. posadasii (ais-
monares con imágenes de tipo miliar o retículo-no- lado en el resto del continente Americano).
dulillares. La totalidad de los pacientes tuvieron En EE.UU., se estima que se producen cada
pruebas cutáneas y serológicas positivas con año 100.000 casos nuevos de infección. En el res-
histoplasmina y después de la cuarta semana de to del continente americano, los datos son poco
evolución iniciaron una lenta mejoría clínica espon- precisos, surgen de reportes aislados, sin embar-
tanea. Se recolectaron muestras de heces de go, todo hace pensar que la incidencia de la enfer-
aves y murciélagos del hangar, las que fueron ino- medad está en aumento.
culadas por vía intraperitoneal a hámsteres, los que En una revisión retrospectiva de casos docu-
fueron sacrificados a los 40 días y se obtuvo el mentados de CDM en Argentina se registraron 128
aislamiento de H. capsulatum de los cultivos de hí- casos entre 1892-2009, el 49% (63 casos) del to-
gado y bazo de estos animales. La genotipificación tal histórico en el período 2000-2009 y casi la mitad
de estas cepas demostraron el patrón genético tí- de éstos casos fueron en pacientes que habitaron
pico de las cepas argentinas. y/o habitaban la provincia de Catamarca. En ésta
El tercer brote tuvo lugar en la provincia de provincia la tasa de incidencia se incrementó des-
Neuquén, cerca de la cuidad de Zapala y afectó a de valores históricos inferiores a 0,5 casos cada
6 obreros de Vialidad Nacional, que habían limpiado 100.000 habitantes hasta 2,0 casos cada 100.000
una alcantarilla de un ruta, que tenía abundantes habitantes lo que sugiere una emergencia de la
desechos orgánicos, como hojas y excrementos de CDM en el área.
animales. Todos padecieron procesos respiratorios En 1992, la emergencia de CDM en California
de diferentes grados de gravedad. Uno de ellos llevó a un estudio epidemiológico sobre los genoti-
tuvo un cuadro de insuficiencia respiratoria grave pos del hongo asociados a la enfermedad, en
del adulto, necesitó asistencia mecánica respirato- aquel momento las cepas se clasificaron como ge-
ria y de le efectuó una biopsia pulmonar a partir notipo California (CA) (ahora C. immitis) y genoti-
de la cual se aisló H. capsulatum . Este paciente po no-California (no-CA) (ahora C. posadasii ). Su-
debió ser tratado con anfotericina B intravenosa y puestamente, el genotipo CA estaba restringido
corticosteroides. Todos los enfermos mejoraron clí- geográficamente a California, sin embargo, algunas
nicamente, cinco de ellos en forma espontanea. Se publicaciones registran aislamientos del genotipo
recolectaron muestras de las alcantarillas, con CA en Venezuela, Colombia y Argentina. La pre-
ellas se inocularon ratones, los que después de 40 gunta es: ¿es correcta la distribución geográfica
días de la inoculación presentaron pruebas seroló- de especies propuesta? Hasta el momento se sabe
gicas positivas con histoplasmina. La cepa aislada que en Norteamérica circulan ambas especies de
28 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

Coccidioides, sin embargo en América del Sur, el ción de Giemsa. El preparado se observa en el mi-
número total de aislamientos identificados a nivel de croscopio con objetivo de inmersión (1000 X).
especie es todavía muy bajo y probablemente sea La ventaja de esta técnica es que podemos vi-
necesario estudios multicéntricos donde se identifi- sualizar tanto las características anormales de las
quen molecularmente gran cantidad de aislamientos células producidas por el efecto citopático del vi-
para identificar con exactitud las especies que es- rus del herpes como la presencia de microorganis-
tán circulando en la región. mos que pueden ser parásitos, hongos y algunas
Los métodos moleculares también fueron utili- bacterias.
zaron para conocer la ecología de Coccidioides En nuestra experiencia pudimos identificar sinci-
spp. en las zonas endémicas y las probables fuen- cios virales herpéticos, células acantolíticas (de
tes de infección. Aislar el hongo del suelo no impli- pénfigo), inclusiones de Molusco contagioso, leva-
ca que el hongo complete su ciclo de vida en un duras de Malassezia spp., amastigotes de Leish-
ambiente abiótico, recientemente, se ha sugerido mania spp., levaduras y seudohifas de Candida
que Coccidioides spp. probablemente haya evolu- spp., Paracoccidioides brasiliensis , Histoplasma
cionado para asociarse específicamente con hos- capsulatum, Cryptococcus neoformans y filamentos
pederos animales, posiblemente roedores silves- de eumycetes. Se consideró inflamación inespecífi-
tres, que actúan como reservorios del patógeno. ca la presencia de polimorfonucleares neutrófilos,
Otras especies animales (cánidos, marsupiales, eosinófilos, plasmocitos así como elementos inma-
quirópteros, etc.) también podrían desempeñar un duros de la serie blanca. En algunos casos se pu-
papel importante como reservorios, sin embargo, dieron diagnosticar combinaciones de más de un
son pocos los estudios dirigidos al tema. Por su elemento en una misma lesión como H. capsulatum
parte, las nuevas herramientas moleculares han y C neoformans o H. capsulatum y sincicios vira-
sido de gran utilidad, por ejemplo: mediante secuen- les de herpes. También permite diagnosticar lesio-
ciación genómica, se ha podido comprobar que un nes de tuberculosis cutánea empleando la colora-
donante de órganos fue la fuente de infección para ción de Ziehl Neelsen o infecciones bacterianas
tres pacientes receptores de trasplantes. Probable- mediante la coloración de Gram.
mente, estas metodologías de última generación Conclusión. A pesar del aumento de las en-
puedan dilucidar algunos de los nuevos interrogan- fermedades con lesiones cutáneas en inmunocom-
tes que surgen en la epidemiología de la CDM. prometidos, el interés por la citología dermatológica
es aún limitado. El citodiagnóstico de Tzanck es
una herramienta sencilla, económica y rápida para
el abordaje de las lesiones en la piel y las mucosas
— Humana — y mínimamente invasiva. Nos permite un rápido
H4: “Manifestaciones cutáneas de las diagnostico , aún cuando las etiologías sean varia-
micosis graves” das, por tratarse de infecciones por hongos, virus,
parásitos y enfermedades autoinmunes, sobre todo
en ámbitos médicos en los que no se disponga de
H4-1 — TÉCNICA DE CITODIAGNÓSTICO técnicas como PCR o real time PCR para el diag-
DE TZANCK nóstico de dichas afecciones. El informe detallado
Dr. Mario H. Bianchi de la inflamación inespecífica permite orientar al
Unidad Micología, Hospital de Infecciosas F. J. médico hacia otras patologías, por ejemplo linfomas,
Muñiz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires enfermedad de Duhring, prurigo alérgico, sífilis, etc.
La única limitación de esta técnica es la de contar
El citodiagnóstico de Tzanck fue inicialmente con profesionales capacitados para la toma y ob-
descrito en el año 1947 para diferenciar enferme- servación de los preparados.
dades vesiculosas como el pénfigo y la dermatitis
de Duhring. En las últimas décadas el incremento
del número de pacientes inmunocomprometidos
con enfermedades infecciosas graves, ha permiti- H4-2 — MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
do comprobar la utilidad diagnóstica de esta técnica DE MICOSIS GRAVES
en afecciones debidas a hongos, virus y algunos Dra. Gabriela Lopez Daneri
parásitos. Centro de Micología, IMPAM-CONICET, Facultad de
Las lesiones a estudiar son vesículas, ampo- Medicina, UBA.
llas, pápulas, úlceras, etc. Previa desinfección con
yodo povidona o alcohol al 70 %, se quita la piel o En la última década se observó un incremento
escara superficial que recubre la lesión y se ex- de las infecciones fúngicas invasoras en especial
trae el material del fondo de la misma con un bistu- debido al aumento en el número de huéspedes in-
rí descartable, la muestra obtenida se esparce so- munocomprometidos. Los diferentes tipos de inmu-
bre un portaobjetos nuevo y se realiza la colora- nocompromiso se relacionan con el agente fúngico
causal de estas infecciones. Los pacientes onco-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 29

hematológicos con neutropenia importante y soste-


nida en el tiempo pueden desarrollar infecciones H4-3 — DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
por hongos con talo levaduriformes del género EN PACIENTES CON SIDA
Candida , por hongos filamentosos tabicados hiali- Dra. Graciela Pizzariello
nos de los géneros Aspergillus y Fusarium (Hialo-
hifomicosis), con pigmento melánico por especies Si bien el tema a desarrollar en esta oportuni-
Curvularia y Exophiala (Feohifomicosis) y con talo dad es “Diagnósticos diferenciales en pacientes
no tabicados (cenocíticos) del orden de los Muco- con SIDA”, no es posible referirnos a ello, sin ha-
rales , entre otros. Por otro lado, en huéspedes cer previamente una breve descripción clínico-pato-
con compromiso de la inmunidad celular como pa- lógica de las 3 patologías relevantes en nuestro
cientes con SIDA, linfomas, receptores de trasplan- medio, como son: la histoplasmosis, la criptococo-
tes de órganos sólidos, neoplasias, diabetes y tra- sis y la candidiasis. Esta última, no por su grave-
tamientos prolongados con altas dosis de corticos- dad, sino por su frecuencia.
teroides entre otros, constituyen factores de riesgo Para introducirnos en el tema compartiremos
para el desarrollo de la criptococosis por Crypto- una breve descripción de las tres patologías más
coccus spp. Los trastornos de la inmunidad celu- frecuentes que afectan a los pacientes con HIV
lar predisponen a la aparición o reactivación de como enfermedad de base, estas son: la Histoplas-
micosis sistémicas endémicas como la histoplasmo- mosis, la Criptococosis y la Candidiasis.
sis relacionada al SIDA o en los trasplantados. Las El virus de la inmunodeficiencia humana (HIV)
alteraciones metabólicas, como los estados de aci- produce una caída sostenida y significativa del nú-
dosis o las alteraciones importantes de la barrera mero de linfocitos T CD4 positivos, tanto en la san-
cutáneomucosa debido a quemaduras y a trauma- gre como en los tejidos y compromete igualmente,
tismos considerables constituyen factores de ries- la función de los macrófagos, a los cuales infecta.
go para la muormicosis. En estos hospederos las De esta forma interfiere con el principal meca-
lesiones cutáneas representan un importante lugar nismo defensivo del organismo humano frente a
de impacto de los microorganismos, junto con el los hongos.
compromiso de diferentes órganos como conse- En la medida que la pandemia del SIDA fue cre-
cuencia de la diseminación hemática del hongo ciendo, se convirtió en el principal factor predispo-
(fungemia). Las manifestaciones cutáneas más fre- nente para varias micosis tanto superficiales como
cuentes son los nódulos, gomas, ulceras de fondo profundas.
necrótico, flictenas hemorrágicas, pápulas con vér- El compromiso de la piel es una complicación
tice necrótico, abscesos y ectima gangrenoso, en- muy habitual durante el curso de la infección por
tre otras. Estas diferentes formas de presentación HIV y se presenta en la mayor parte de los casos.
y la evaluación de los factores de riesgo de los pa- La inmunosupresión es la causa predisponente
cientes constituyen herramientas importantes para más importante para el desarrollo de las infeccio-
el diagnostico presuntivo y los diagnósticos dife- nes entre ellas, las micosis y los tumores asocia-
renciales que entre ellas se plantea. Las lesiones dos al HIV.
cutáneas constituyen lugares de fácil abordaje El virus de la inmunodeficiencia humana causa
para el estudio micológico. El diagnostico micológico graves efectos en la inmunidad mediada por células.
permitirá la identificación del microorganismo causal La frecuencia y gravedad de las infecciones depen-
y este incluye una correcta obtención de la mues- den, sobre todo, del nivel de células CD4 en sangre.
tra para el citodiagnóstico de Tzanck, examen mi- la mayoría de los desórdenes graves aparecen cuan-
croscópico, cultivos de los materiales clínicos y do las células CD4 caen debajo de 200 /µL.
hemocultivos por lisis-centrifugación, histopatología Los factores determinantes para el desarrollo
y en algunos casos la búsqueda de antígenos y de las micosis son: la magnitud del defecto inmu-
anticuerpos específicos. La tasa de morbi-mortali- nológico del individuo y la exposición ambiental.
dad de estas infecciones graves es alta y es fun- Las micosis constituyen a menudo la primera
damental el estudio micológico de cualquier lesión manifestación de la enfermedad asociada al HIV/
cutánea. En ellas es posible la observación tempra- SIDA y representan un marcador de progresión de
na de las distintas estructuras fúngicas que orien- la misma.
tan al diagnostico, permiten la administración del El compromiso cutáneo es, en muchos casos,
tratamiento adecuado y llevan a adoptar conductas la presentación inicial de las infecciones micóticas
para disminuir la carga fúngica o corregir los facto- invasivas en pacientes infectados; la infección
res de riesgo. puede estar en forma latente y luego, diseminarse
comprometiendo diversos órganos. Las formas
sistémicas de candidosis invasivas se observan en
aproximadamente el 1% de los enfermos con SIDA
avanzado.
De las tres nombradas con anterioridad en
nuestro medio, la histoplasmosis es la principal in-
30 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

fección micótica oportunista y marcadora de SIDA condiciona el grado de respuesta del organismo
y, potencialmente fatal. Le sigue la criptococosis ante estos agentes patógenos. La primera res-
pero, es la candidiasis orofaríngea y esofágica, la puesta que el organismo produce es una inflama-
infección micótica oportunista más frecuente y evi- ción supurativa caracterizada por el infiltrado de
dente en los pacientes HIV/SIDA. polimorfonucleares, para posteriormente pasar a
En las micosis sistémicas, la mayoría de las una respuesta de células mononucleares y, si evo-
manifestaciones cutáneas hacen sospechar enfer- luciona, presentar macrófagos, células epitelioides
medad diseminada. Debido a la coincidencia de y células gigantes multinucleadas, dando lugar a
otras lesiones cutáneas en el curso de estas pato- una infección crónica y a fibrosis. La lesión histo-
logías, en estos pacientes se recomienda realizar lógica característica es el granuloma con células
una historia clínica exhaustiva acompañada de un gigantes multinucleadas.
estudio micológico con cultivo e histopatología. Sin embargo, todo esto puede estar atenuado,
Histoplasmosis. Las lesiones cutáneas pue- si en el paciente coexiste un déficit importante de
den ser la primera manifestación y, en muchos de su inmunidad celular.
los casos, se asocian a las lesiones pulmonares, El Histoplasma capsulatum, tiene un tamaño
orientando hacia su etiología. Aunque no son espe- entre 1-3 µm, con forma de levadura, lo que lo
cíficas, el raspado o biopsia de las mismas es útil hace claramente diferenciable de otros hongos. Se
para el diagnóstico micológico y de esta manera se encuentra en el interior de los macrófagos, en for-
llega al diagnóstico de la enfermedad. Además, es ma de pequeñas células con un fino halo alrede-
importante para descartar otras afecciones, he- dor. El diagnóstico diferencial primordial es con la
cho común en el SIDA por la asociación con otras leishmania: ésta se tiñe con la tinción de Giemsa
dermatosis, tal como ocurre con el virus del herpes y el Histoplasma es positivo con la técnica de
simple, el molusco contagioso y, a veces, con la PAS y Grocott.
criptococosis. Criptococosis. La incidencia de criptococosis
Las formas de histoplasmosis que se observan en SIDA está relacionada a un recuento de células
en el huésped inmunocomprometido por HIV son: la CD4 menor de 100/µL. El diagnóstico temprano es
histoplasmosis diseminada subaguda y la histoplas- fundamental ante la presencia de lesiones cutá-
mosis diseminada aguda. neas compatibles. La criptococosis cutánea en indi-
Las manifestaciones cutáneas son muy varia- viduos inmunocomprometidos constituye en su ma-
das y pueden ser la primera manifestación de la yoría un signo de enfermedad diseminada. Por ello,
enfermedad. Las más frecuentes son: pápulas, a hallazgos cutáneos en criptococosis diseminada
veces con centro necrótico; placas; lesiones mo- indican un mal pronóstico.
luscoides, acneiformes o variceliformes; nódulos, Los sitios más frecuentemente involucrados,
gomas e hipodermitis difusas; úlceras. Con menor en la criptococosis diseminada son: cabeza, cuero
frecuencia se presentan lesiones en mucosas: na- cabelludo y cuello. Las lesiones pueden ser solita-
sal, sinusal, paladar, laringe, faringe e intestino. Es rias o múltiples, dolorosas o indoloras.
de destacar que, si bien las lesiones mucosas son Causa casi todo tipo de lesiones cutáneas, ta-
poco frecuentes, de observarlas, proporciona una les como pápulas, úlceras, pústulas, abscesos
posibilidad diagnóstica importante. subcutáneos, nódulos, vesículas, placas induradas
En cuanto a los diagnósticos diferenciales, eritematosas, lesiones herpetiformes o tipo molus-
las lesiones papulosas son similares a las observa- co contagioso, masas tumorales y lesiones acnei-
das en la criptococosis y molusco contagioso. Tam- formes.
bién, aunque en menor medida, se debe establecer También, se han descrito casos de celulitis.
diagnóstico diferencial con las infecciones disemi- El diagnóstico diferencial incluye molusco
nadas por herpes simple, sífilis secundaria y las contagioso, herpes simple, celulitis bacteriana, car-
producidas por el Mycobacterium tuberculosis. Los cinoma basocelular, sarcoma de Kaposi, además
gomas son idénticos a los de la sífilis tardía, la tuber- de histoplasmosis, paracoccidioidomicosis, entre
culosis y otras micosis sistémicas. otros. Pero, el diagnóstico diferencial principal es el
Las lesiones laríngeas pueden distinguirse de molusco contagioso.
la tuberculosis o el cáncer. Las alteraciones de la El estudio histopatológico y el cultivo de cual-
mucosa orofaríngea son similares a las de las af- quier lesión sospechosa son fundamentales para
tas, las producidas por herpes simple, las úlceras un correcto diagnóstico de estas micosis sistémi-
bucales por decúbito y las de la sífilis primaria o cas en pacientes infectados por el VIH/SIDA.
secundaria. Las úlceras perianales son parecidas La especie causante es el Cryptococcus neo-
a las herpéticas. La destrucción del tabique nasal formans. Posee una característica única que la
puede ser confundida con una leishmaniasis cutá- hace fácilmente distinguible: su cápsula de mucina
neomucosa. de entre 2-20 µm de grosor. Dicha estructura se
Ninguna lesión histopatológica es específica de pone de relieve con las tinciones histoquímicas
las micosis, pudiéndose hallar un variado espectro para mucoproteínas. Respecto a las tinciones, su
de lesiones inflamatorias. El déficit inmunológico utilidad se basa en la captación de color o no por
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 31

el polisacárido capsular. La cápsula es PAS (Ácido chamente relacionada con: las leucoplasias, fre-
peryódico de Schiff) y Metenamina plata (Tinción cuentemente colonizadas por Candida y la leuco-
de Gomori) positiva. Asimismo, la tinción Alcian Blue plasia oral vellosa, presente en los bordes de la
demuestra la presencia de abundante material mu- lengua. En cuanto a la queilitis angular suele ser uni
copolisacárido capsular rodeando las levaduras, o bilateral, crónica y recidivante.
consistentes con el diagnóstico de criptococosis. En cuanto a la candidiasis genital, en la mujer
Con H-E se observa una célula encapsulada de se presenta como una vulvovaginitis. Es más fre-
tamaño considerable, entre 3-8 µm con gemación cuente con CD4 menor de 300 cel/µL. Se caracteri-
uni o multipolar, de pared no muy gruesa y un gran za por tener recaídas.
halo claro a su alrededor que la separa del tejido, En síntesis:
donde hay una mayor o menor respuesta inflama- – Las infecciones micóticas continúan siendo
toria de polimorfonucleares, dependiendo del esta- muy frecuentes pese al Tratamiento Antirretroviral
do inmunitario del huésped. El C. neoformans es de Gran Actividad (TARGA).
positivo para la tinción de pigmento melánico. – Muchas veces, las micosis graves son la 1ª
Candidiasis. Las candidiasis orofaríngea y manifestación de la enfermedad.
esofágica son posiblemente las infecciones oportu- – Hay una relación inversa entre CD4, la carga
nistas más frecuentes y evidentes en los pacien- viral y la gravedad de la patología.
tes con infección por VIH con inmunosupresión – En la actualidad, con la introducción del TAR-
grave (linfocitos T-CD4 < 200 µL) mientras que la GA, se modificó la evolución de la enfermedad lo
forma diseminada es ocasional. que ha producido una disminución de las infeccio-
A su vez, son un marcador clínico muy útil res- nes oportunistas.
pecto de la respuesta a la TARV temprana pues
frecuentemente no recurren luego de su tratamien-
to específico en pacientes adherentes y con bue-
na respuesta a TARV. — Humana —
En mujeres también se presenta en forma recu- H5: “Micosis localmente invasoras”
rrente candidiasis vulvovaginal.
El principal agente es Candida albicans pero
hay que tener presentes otras especies como C. H5-1 — MICOSIS LOCALMENTE
glabrata o C. krusei en los casos refractarios a flu- INVASORAS
conazol. El diagnóstico se establece mediante la vi- Elena Maiolo
sión directa de lesiones blanquecinas múltiples en la
orofaringe; también pueden presentarse como lesio- Las micosis invasoras y semiinvasoras han
nes eritematosas no ulceradas o queilitis angular. aumentado en los últimos años en relación directa
En ausencia de tratamiento antirretroviral efi- con el aumento de pacientes inmunodeprimidos,
caz, la candidiasis bucofaríngea se presenta en la con el advenimiento de nuevas terapéuticas de
mitad de los infectados por HIV; en alrededor del tratamiento en pacientes oncohematologicos y con
80 al 95% de los pacientes con SIDA; dentro de la optimización de los fármacos inmunosuprreso-
los tres meses después del tratamiento un 60% res. Estas entidades fueron descriptas inicialmente
presentan recidiva y el compromiso esofágico apa- como micosis localmente invasoras en pacientes
rece en el 10 a 15% de las personas con SIDA. con algún factor de inmunodepresión, tales como
La candidiasis bucofaríngea es un marcador pacientes diabéticos y se presentan con caracte-
clínico de progresión de la enfermedad y se obser- rísticas clínico epidemiológicas definidas, en rela-
va cuando el recuento de CD4 es de menos de ción con un estado inmune que impide la disemina-
400/µL. La forma esofágica aparece con recuentos ción de la infección pero que requiere de métodos
de CD4 menores de 200/µL y es una enfermedad diagnósticos y terapéuticos especializados. La in-
definitoria de SIDA. fección en pacientes trasplantados depende de la
Las candidiasis orales se pueden clasificar en: exposición epidemiológica y del grado de inmunosu-
pseudomembranosa (aguda o crónica), eritematosa presión que depende del tipo y dosis de inmunosu-
(aguda o crónica), hiperplásica, lesiones orales presores, la presencia de rechazo agudo y cróni-
asociadas (queilitis angular, glositis rómbica y esto- co, de la enfermedad de base, las alteraciones de
matitis protética) y candidosis mucocutáneas. la barrera mucocutánea, la presencia de neutrope-
Los diagnósticos diferenciales son: para la nia y de alteraciones metabólicas.
forma pseudomembranosa: leucoplasia, condiloma La cronología de aparición de infecciones en
acuminado, lengua geográfica, lengua vellosa, li- trasplante, se divide en infecciones desde el primer
quen plano, el nevo blanco esponja, entre otros. mes, del primer al sexto mes y después del sexto
Para la forma atrófica: la eritroplasia, liquen erosi- mes, en este periodo el 80 % de los pacientes tie-
vo, glositis rómbica, enfermedades vesicoampolla- ne riesgo similar a la población general (Buena
res, lesiones traumáticas, procesos deficitarios, evolución post-trasplante). El restante 20 % se divi-
entre otros. La candidiasis hiperplásica está estre- de en un 10 % que presentan infección con virus
32 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

inmunomoduladores , (CMV EBV HSV VZV) y otro traóseos de actividad inflamatoria, útil en el segui-
10 % que además tiene rechazo agudo y crónico miento. Se ha descripto en RM un signo denomina-
con mayor riesgo de infecciones oportunistas. do “dot in circle”, y representa la observación de
Las micosis localmente invasoras son produci- conglomerados de granulomas rodeados de tejido
das por una amplia variedad de agentes, frecuente- fibroso con un centro purulento que contiene grá-
mente se observan lesiones provocadas por hongos nulos. Se identifican en T2 como focos hiperinten-
filamentosos hialinos, tales como Acremonium, sos con un centro hipointenso (gránulos) y una
Beauveria, Fusarium, Paecilomyces, Penicilium, cápsula hipointensa (fibrosis) es altamente especí-
Scopulariopsis, habitualmente saprofitos, que pue- fico de micetomas aunque debe hacerse diagnósti-
den provocar infecciones cutáneas (MLI), o formas co diferencial con los “granos de arroz” observa-
diseminadas, trichoderma, zigomicosis (Infecciones dos en las sinovitis tuberculosas que presentan
micóticas invasoras o localizadas, producidas por una imagen similar
hongos del género mucorales: mucormicosis y Ento- La ecografía es un método accesible, de bajo
mophtorales: Entomoftoromicosis causantes de in- costo, que puede reiterarse y no utiliza radiaciones
fecciones oportunísticas y profundas. ionizantes. Permite observar en tiempo real el com-
Se presentará también la casuística de infec- promiso de partes blandas, las colecciones, los tra-
ciones en una población de pacientes trasplanta- yectos fistulosos, los gránulos y los signos preco-
dos de órganos sólidos en un Hospital de Buenos ces de osteomielitis. La ecografía de alta resolución
Aires detecta gránulos desde 1mm. Esta posibilidad es de
gran utilidad en el diagnóstico diferencial inicial, en
las lesiones cerradas y en la evaluación del trata-
miento. En nuestro servicio analizamos los hallaz-
H5-2 — LA ECOGRAFIA Y OTRAS gos ecográficos de 15 pacientes con diagnóstico
IMÁGENES EN MICETOMAS de micetoma. Observamos que los micetomas eumi-
Dra. Nora Mendez cóticos y por Actinomadura madurae presentaban
Sector Ecografía, División Radiodiagnóstico, Hospital múltiples cavidades con gránulos y trayectos fistu-
Francisco J. Muñiz. losos con bocas de drenaje pequeñas y que los
micetomas por nocardia presentaban colecciones,
Los micetomas son infecciones localizadas trayectos fistulosos con bocas anchas sin granos
crónicas, granulomatosas, supurativas que produ- visibles. También se detectó compromiso muscular,
cen nódulos, abscesos, trayectos fistulosos y fi- tendinoso, óseo y articular corroborado por TC y/o
brosis y pueden comprometer piel, tejidos blandos, RM. En dos casos se vio disminución o desapari-
hueso y articulaciones. Por las bocas de las fístu- ción de los gránulos con el tratamiento. En seis
las drena material purulento con gránulos que son casos se observaron adenopatías poplíteas o in-
microcolonias del agente causal (Negroni R) Si bien guinales (hallazgo relevante en la diseminación a
el diagnóstico de certeza es microbiológico las imá- distancia). Concluimos así que la ecografía es un
genes aportan en el diagnóstico diferencial, en la método útil en la orientación diagnóstica y etiológica
extensión lesional y permiten evaluar el tratamiento. de los micetomas, como primera evaluación de la
En la radiología simple se han descripto signos típi- extensión lesional y de la respuesta al tratamiento.
cos en micetomas de pie y se ha establecido una Puede utilizarse también como guía de punción.
clasificación de daño. Puede observarse el tumor
de partes blandas expansivo que separa los hue-
sos del metatarso y lesiones óseas: esclerosis,
erosiones corticales, reacción perióstica, lesiones H5-3 — PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y
líticas osteoporosis y compromiso articular. El hue- MICROBIOLÓGICO DE PACIENTES CON
so se compromete por contigüidad y las lesiones QUERATITIS MICÓTICA
avanzan desde la superficie hacia el interior del Minervini, Patricia
mismo La TC con cortes de alta resolución puede Hospital Santa Lucía.
mostrar el compromiso de las partes blandas y tie-
ne una mayor sensibilidad que la Rx simple en la Queratitis Micótica (QM) es la patología prevalen-
evaluación del hueso. La TC helicoidal con la posi- te, en nuestra población, dentro de las Micosis Ocu-
bilidad técnica de reconstrucción multiplanar y volu- lares. El impacto que puede tener la misma sobre la
métrica (3D) permite detectar lesiones óseas tem- agudeza visual y la integridad anatómica del globo
pranas y delimitar con precisión los niveles de ocular cuando no es tratada en forma rápida y apro-
compromiso visceral y vascular por vecindad. La piada es devastador. El objetivo de este estudio es
RM, es un método altamente sensible para diag- determinar una secuencia de evaluación que permita
nosticar compromiso de partes blandas y osteomie- llegar al diagnóstico y al manejo de esta patología
litis. La técnica de supresión grasa STIR es utiliza- con la base del conocimiento epidemiológico de la
da para observar alteraciones estructurales del población asistida en nuestra institución.
hueso y la secuencia T2 para detectar focos in-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 33

El presente trabajo se basa en el análisis esta-


dístico de 602 abscesos de córnea, sobre un total — Humana —
de 1200 casos, con diagnóstico clínico y microbio- H6: “Criptococosis y SIDA”
lógico de Queratitis Infecciosa durante un período
de 4 años (2008-2012) estudiados en el Hospital
Oftalmológico Santa Lucía. La toma de muestra la H6-1 — SENSIBILIDAD ANTIFUNGICA DE
realizó el médico oftalmólogo bajo lámpara de hen- CRYPTOCOCCUS
didura, haciendo la siembra en forma directa sobre Santiso, Gabriela M.
medios apropiados para cultivo de hongos, bacte- Hospital de infecciosas “F.J.Muñiz”. Uspallata 2272
rias y parásitos. A este procedimiento se agregó CABA, Argentina. santisog@hotmail.com
dos o tres extendidos para las coloraciones de
Gram y Giemsa. Se confirmó con nueva muestra La criptococosis es una micosis sistémica
cuando existieron diferencias entre los directos y oportunista, común al hombre y a varias especies
cultivos. La identificación se realizó mediante ca- de animales, producida por levaduras del complejo
racterísticas fenotípicas y microcultivo en agar Cryptococcus neoformans (Cn) / Cryptococcus
papa siendo corroboradas las mismas por el Institu- gattii. Este microorganismo produce infecciones
to Nacional Malbrán. Las variables consideradas graves y diseminadas con compromiso meningo-en-
fueron: edad, sexo, estacionalidad y factores de cefálico en huéspedes inmunocomprometidos.
riesgo (uso de lente de contacto, trauma ocular, Cryptococcus albidus y Cryptococcus laurentii ,
alteraciones del epitelio, enfermedad sistémica) entre otros, pueden ocasionar enfermedad en los
Sobre un total de 117 casos de QM, Fusarium seres humanos en forma esporádica. La frecuen-
fue el microrganismo más frecuente seguido de cia de la criptococosis en los pacientes con sida
Aspergillus asociados sobre todo a trauma ocular, continúa siendo alta en Argentina a pesar de con-
factor de riesgo prevalente. El 70% fueron del tar con terapia antirretroviral de alta eficacias. Si
sexo masculino con un promedio de edad de 35 ± no se establece un tratamiento adecuado y a tiem-
21, mientras que el 30% restante fueron del sexo po esta micosis habitualmente es fatal.
femenino con una edad promedio de 50 ± 22. El Dado que la erradicación de Cn implica la utili-
microorganismo más frecuente en pacientes del zación de antifúngicos por un período prolongado,
género masculino fue Fusarium mientras que en el esto podría favorecer la selección de cepas resis-
género femenino Candida. El agente prevalente fue tentes. Debido a esto se comenzó a estudiar la
el complejo de especies Fusarium solani seguido sensibilidad frente a diferentes antifúngicos: anfo-
por el de Fusarium dimerum y Aspergillus fumig a- tericina B (AMB), fluconazol (FCZ), voriconazol, po-
tus. Dentro de los hongos dematiáceos Alternaria y saconazol y albaconazol de los aislamientos de Cn
Bipolaris fueron los más frecuentes. En usuarios de pacientes asistidos en el hospital en el período
de lentes de contacto Acremonium, en pacientes comprendido entre 1993 y 2014. En este estudio
con enfermedad sistémica Candida y con trauma hemos podido comprobar que no ha habido un au-
ocular Fusarium . mento en la resistencia a las drogas utilizadas en
Si bien otras metodologías están disponibles el hospital. Se observó que los nuevos azólicos
como PCR, Microscopía Confocal, los hallazgos me- demuestran gran actividad in vitro frente a Cn.
diante directos y cultivos tienen una alta sensibili- Además se evaluó el perfil de sensibilidad de
dad y especificidad siempre y cuando la siembra aislamientos de Cn obtenidos de pacientes frente a
sea directa sin utilizar medios de transporte. AMB y FCZ y se compararon con los de aisla-
Muy importante es el trabajo conjunto del equi- mientos de los mismos enfermos después de, al
po de salud, desde el instante de la recepción del menos, 2 meses de tratamiento. Pudimos comprobar
paciente, evaluación adecuada, derivación a cen- que la concentración inhibitoria mínima (CIM) de
tros de mayor complejidad con el criterio de urgen- AMB fue ≤1 mg/ml para todos los aislamientos an-
cia y la comunicación efectiva entre médico Oftal- tes y después del tratamiento. La CIM de FCZ antes
mólogo y Bioquímico Microbiólogo. de iniciada la terapia fue ≤8 mg/ml en todos los
Conocer las características epidemiológicas de casos. Solamente en un aislamiento de un enfermo
nuestro país nos permite no solo orientarnos hacia que presentó una recidiva la CIM de esta droga
la etiología más probable, acotando la vasta diver- fue ≥64 mg/ml y otros 4 mostraron CIM de 16-32
sidad de agentes patógenos posibles, sino también µg/ml; 3 eran pacientes con recidivas y el cuarto,
diseñar estrategias, optimizar tratamientos, lograr un enfermo que continuó con cultivos positivos por
mejoras y desarrollar estudios subsecuentes. largo tiempo.
El tratamiento de primera línea para la criptoco-
cosis meníngea consiste en administrar concomi-
tantemente AMB-desoxicolato más 5-fluorocitosina.
Esta última droga no se produce ni se importa en
nuestro país, por ese motivo se utilizó durante mu-
chos años AMB como monoterapia de inducción y
34 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

luego FCZ como tratamiento de consolidación. Des- En los inmunodeprimidos por el retrovirus pre-
de hace más de 2 años se implementó de manera dominan las formas diseminadas de la enfermedad,
sistemática en nuestro hospital la utilización de te- de evolución aguda y siempre grave. La forma clí-
rapia combinada, en la inducción con AMB más nica más común de presentación en estos enfer-
FCZ según las recomendaciones internacionales. mos es la meningoencefalitis difusa. En los enfer-
Analizamos la eficacia terapéutica de los últi- mos HIV positivos, las masas ocupantes de esta
mos dos regímenes utilizados para el tratamiento etiología son raras y la elevada carga fúngica, con
de la criptococosis meníngea en nuestro hospital alto contenido de polisacárido capsular, determina
en un período comprendido desde octubre de 2008 una elevada presión oncótica en el espacio suba-
hasta abril de 2011. En este trabajo se demostró racnoideo, que es responsable de los graves cua-
que el tratamiento con AMB-FCZ, no sólo disminuyó dros de hipertensión endocraneana (HE) con sus
la mortalidad (20,3% vs. 35,9%) sino que además secuelas especialmente sobre la agudeza visual y
esterilizó el LCR en un tiempo menor (60,9% auditiva.
vs.17,2%). Habitualmente el diagnóstico de esta grave
complicación oportunista del sida se realiza median-
te el examen microscópico del líquido cefalorraquí-
deo (LCR) con tinta china (70% a 80% de los ca-
H6-2 — ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y sos). El LCR suele presentar un aspecto claro,
CLÍNICOS DE LA CRIPTOCOCOSIS cristal de roca, con hiperproteinorraquia, hipogluco-
ASOCIADA AL SIDA rraquia y discreta pleocitorraquia con predominio
Marcelo Corti linfocitario. Sin embargo, debe tenerse en cuenta
Jefe de División VIH/sida, Hospital de Infecciosas F. que el hallazgo de un LCR normal desde el punto
J. Muñiz, GCABA. de vista físico, químico y citológico no descarta el
Prof. Titular, Depto. de Medicina, Orientación Enfer- diagnóstico de meningoencefalitis por C. neofor-
medades Infecciosas, Facultad de Medicina, UBA. mans en pacientes con sida. Los cultivos del LCR
son positivos, a su vez, en el 90% de los casos.
La criptococosis es una micosis sistémica cau- Los hemocultivos por el método de centrifugación-
sada por hongos levaduriformes del complejo Cryp- lisis permiten el aislamiento del agente entre el 60%
tococcus neoformans/Cryptococcus gattii. El térmi- a 70% de los casos. La determinación del antígeno
no criptococosis incluye dos diferentes entidades capsular del C. neoformans puede superar títulos
con aspectos clínicos y epidemiológicos distintos; de 1/1000, 1/100 y 1/10 en suero, LCR y orina,
la primera, producida por C. neoformans, de distri- respectivamente.
bución universal, se comporta como una enferme- El control de la hipertensión endocraneana es
dad oportunista, en especial en sujetos con infec- fundamental para la supervivencia del enfermo y las
ción por el virus de la inmunodeficiencia humana medidas adecuadas son aquellas que proporcionan
(HIV). La segunda, debida a C. gattii, más fre- un buen drenaje del LCR. Los pacientes con meningi-
cuente en áreas de clima tropical y subtropical, tis que presenten pérdida súbita de la visión o pará-
produce formas clínicas graves en sujetos sin fac- lisis oculares o déficit auditivo asociado con hiper-
tores de riesgo para infecciones oportunistas. tensión endocraneana deben ser evaluados para
El sida es en la actualidad el principal factor realizar derivaciones ventriculares del LCR en esta-
de riesgo y se comprueba en el 80% al 90% de los dios tempranos de la enfermedad, antes de que se
casos. Se presenta habitualmente en pacientes instale el compromiso irreversible del sensorio. El
con enfermedad avanzada debida al HIV y recuen- examen de fondo de ojos debe realizarse en forma
tos de linfocitos T CD4 + de menos de 200 células/ sistemática; con frecuencia se observa papilitis o
µL. En los pacientes con sida, esta infección fúngi- edema de papila bilateral. En los casos más graves
ca se presenta bajo tres síndromes clínicos: el in- puede haber atrofia del nervio óptico.
feccioso general, el neurológico y el respiratorio. El El tratamiento de elección en la actualidad in-
10% de los casos sólo tiene el primero de ellos y cluye la combinación de anfotericina B desoxicola-
en éstos, el diagnóstico se confirma con los hemo- to 0,7 mg/kg/día por vía intravenosa y flucona-
cultivos. zol800 mg/día en forma simultánea, por vía oral o
En el contexto de la infección por HIV, la me- intravenosa, hasta una dosis acumulativa de anfo-
ningitis por Cryptococcus neoformans es la mico- tericina B igual a 1.200 mg, para continuar después
sis que con mayor frecuencia compromete la vida con fluconazol 800 mg/día hasta las 12 semanas.
del paciente. Esta enfermedad marcadora de sida Las formulaciones lipídicas de anfotericina B inclu-
indica por sí misma un grave deterioro del sistema yen anfotericina B liposomal (3-4 mg/kg/día) y anfo-
inmune. En nuestro hospital, es la cuarta enferme- tericina B en complejos lipídicos (5 mg/kg/día); es-
dad infecciosa grave, en orden de frecuencia, lue- tas deben sustituir a la anfotericina B desoxicolato
go de la tuberculosis pulmonar o diseminada, las en pacientes que presenten signos de insuficien-
neumonías bacterianas y la neumonía por Pneumo- cia renal. En los últimos 2 años se implementó de
cystis jirovecii. manera sistemática en nuestro hospital la utiliza-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 35

ción de terapia combinada, anfotericina B más flu- reducir la presión a menos de 20 cm H2O o al me-
conazol en el período de inducción según las reco- nos al 50% del valor basal (usualmente 20-30 ml de
mendaciones internacionales. Luego del tratamiento LCR). El procedimiento debe repetirse diariamente
de inducción y consolidación el paciente continúa si la presión se mantiene elevada. Incluso en ca-
con controles clínicos y de antigenemia y recibe sos que la presión se mantenga extremadamente
profilaxis secundaria con fluconazol 200 mg/día, alta (más de 100 cm H2O) debe evaluarse la reali-
hasta alcanzar 2 recuentos de linfocitos T CD4+ zación de más de una punción lumbar por día o la
superiores a 200 células/µL, con carga viral para colocación de un drenaje lumbar continuo. Cabe
el VIH indetectable, durante un mínimo de 3 meses. recordar que la clínica es un mal indicador del ni-
La duración de la terapia antifúngica no debe ser vel de la PIC, por lo que solo se debe tomar en
nunca menor de un año. cuenta el valor de la presión intracraneana del día
precedente para definir la realización de una pun-
ción lumbar evacuadora. De persistir la presión
elevada más de 4 semanas, se considerará la co-
H6-3 — MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN locación de una válvula de derivación ventrículo-
ENDOCRANEANA peritoneal.
Dr. Lautaro de Vedia
Jefe Asistencia Respiratoria, Hospital Muñiz, CABA.

La infección del sistema nervioso central por H6-4 — IDENTIFICACIÓN MOLECULAR


Crytococcus neoformans es una de las enferme- DEL COMPLEJO C. NEOFORMANS / C.
dades marcadoras de mayor incidencia en pacien- GATTII
tes infectados con el HIV, particularmente en Lati- Maria Emilia Cattana
noamérica, y es la causa de internación por patolo- Becaria-Investigador CONICET – UNNE. Área Micolo-
gía neurológica más frecuente. gía. Instituto de Medicina Regional – UNNE. Avenida
En esta patología es clave el monitoreo de la Las Heras 727. CP: 3500. Resistencia, Chaco. Ar-
presión intracraneana, la cual puede estar aumen- gentina.
tada en una gran parte de los pacientes (alrededor
del 50%). El mecanismo de este aumento de pre- El agente etiológico de la criptococosis se en-
sión intracraneana no es del todo conocido, pero cuentra dentro de un complejo de especies confor-
estaría producido por mediadores como citoquinas mado por Cryptococcus neoformans, con sus dos
proinflamatorias que aumentan la permeabilidad ca- variedades (grubii y neoformans) (serotipos A, D y
pilar y bloqueo de las vellosidades aracnoideas por el híbrido AD) y Cryptococcus gattii (serotipos B y
los antígenos capsulares con disminución de la re- C), además de cepas híbridas serotipo AB y BD.
absorción de líquido cefalorraquídeo. El aumento de Alrededor del mundo, varios grupos de investi-
la presión intracraneana (PIC) puede causar dete- gación utilizaron diferentes métodos moleculares
rioro clínico a pesar de la respuesta microbiológica para determinar la diversidad genética inter e intra
y es más probable si la presión de apertura supera serotipo. Para ello se han utilizado varios métodos
los 20 cm de H2 O. La hipertensión intracraneana moleculares como: PCR fingerprinting basado en
puede ser asintomática o bien manifestarse con un microsatélite (M13) y minisatélites como
cefalea, deterioro del nivel de conciencia medido (GACA)4 o (GTG)5, amplificación aleatoria de ADN
por la escala de Glasgow, pérdida visual o auditiva polimórfico (RAPD), el polimorfismo de longitud de
o compromiso de los pares craneanos. No obstan- fragmentos amplificados (AFLP), el polimorfismo de
te, la clínica es un mal indicador del nivel de la PIC. longitud de fragmentos de restricción (RFLP) del
Un agresivo manejo de la hipertensión intracra- gen URA5 y los genes PLB1, el uso de secuencias
neana es quizás el factor más importante para re- IGS, la tipificación de secuencia multilocus (MLST),
ducir la mortalidad y minimizar la morbilidad en la entre otras. Cada uno de estos métodos ha dado
meningitis por Cryptococcus. La principal interven- lugar a una nomenclatura diferente para cada uno
ción para la reducción de la hipertensión endocra- de los subgrupos encontrados, por lo que en
neana es el drenaje lumbar percutáneo. 2007 se reunieron los miembros del Cryptococcus
Las recomendaciones para el adecuado mane- working group I, ‘Genotyping of Cryptococcus neo-
jo de la hipertensión intracraneana comienzan con formans and C. gattii ’ de la ISHAM en la 3ra re-
la indicación de la medición inicial de la presión de unión Trends in Medical Mycology (TIMM3) realiza-
apertura, en posición de decúbito lateral. Si la pre- do en Turín, Italia, donde se propuso la tipificación
sión basal es normal (menos de 20 cm H 2O) se de secuencia multilocus (MLST) de los siguientes
debe repetir la punción lumbar dos semanas luego loci genéticos del complejo C. neoformans/C. gattii
de la iniciación de la terapia, para evaluar el esta- como método de elección para la tipificación de las
tus de los cultivos. Por el contrario, si el valor es cepa por su alto poder de discriminación, así como
superior a los 25 cm H2 O se deben realizar, con la reproducibilidad entre diferentes laboratorios:
evacuación de la cantidad de LCR necesaria para CAP59, GPD1, LAC1 , PLB1, SOD1 , URA5 y IGS1 .
36 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

Las investigaciones realizadas alrededor del cáncer hematológico. La aspergilosis invasiva tiene
mundo han puesto de manifiesto las asociaciones una tasa de éxito no mayor al 50 % a pesar de
entre el origen geográfico y determinados genotipo. los nuevos antifúngicos. Si bien es cierto que se
La circulación de determinados genotipos en el me- están haciendo esfuerzos para obtener un diag-
dio puede tener implicancias directas sobre los pa- nóstico precoz además de regímenes de profilaxis
cientes afectados; por ejemplo, se sabe que los y tratamientos más eficaces y mejor tolerados, la
genotipos VGI y VGII son los que refieren menor rinuosinusitis fúngica invasiva aguda fulminante es
sensibilidad a los antifúngicos y mayores niveles una manifestación clínica muy severa que habitual-
de heteroresistencia, especialmente al fluconazol, mente tiene un desenlace fatal en el HIC. De las
droga utilizada normalmente como terapia de man- 100 leucemias nuevas diagnosticadas por año en
tenimiento y terapia profiláctica para la criptococo- nuestro hospital más las 25 derivadas por alto ries-
sis. También es importante la vigilancia epidemioló- go o recaída, el 40% requieren UCI (unidad de cui-
gica, ya que los fenómenos climáticos tienen un dados intensivos), el 3% con IFI. La frecuencia de
alto impacto sobre los nichos ecológicos, lo que IFI ha disminuido pero ha cambiado la importancia
puede provocar la aparición de cepas con caracte- de los distintos agentes, mientras disminuyó la fre-
rísticas diferentes como las aisladas en el brote de cuencia de infecciones por levaduras, se incremen-
criptococosis por C. gatti VGII en la isla de Van- taron las infecciones por HF. Esto podría estar re-
couver. Este brote se cree que estuvo vinculado al lacionado con su mayor frecuencia en los recep-
fenómeno de El Niño que tuvo lugar años antes, de tores de TCPH no familiares. El diagnóstico de as-
manera que un hongo cuyo nicho ecológico se en- pergilosis podría relacionarse con la incorporación
contraba restringido a zonas de clima tropical y del Galactomanano como herramienta diagnóstica,
subtropical, amplió su distribución a zonas de clima pero Fusarium ocupa un lugar de importancia equi-
templado. valente o superior al de otras series.
Todo esto destaca la importancia de conocer la
epidemiología del complejo C. neoformans/C. gattii
y realizar vigilancia epidemiológica, sobre todo en
áreas donde el clima favorece la aparición de es- H7-2 — MICOSIS INVASORAS EN
tos microorganismos. UNIDADES CRÍTICAS. DIAGNÓSTICO
Dra. Analía Fernández

La mortalidad asociada a las infecciones fúngi-


— Humana — cas invasoras continúa siendo alta, a pesar de
H7: “Micosis invasoras en unidades disponer de nuevas drogas, principalmente debido
críticas” a la demora en el diagnóstico y al inicio tardío del
tratamiento. Por lo tanto, se instauran tratamientos
antifúngicos profilácticos en algunos grupos de pa-
H7-1 — MICOSIS INVASORAS EN cientes, o empíricos, si hay signos clínicos de in-
UNIDADES CRÍTICAS EN PEDIATRÍA fección, que conducen a un uso inadecuado y ex-
Dra. Patricia E. Santos cesivo de antifúngicos.
Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. Los métodos de diagnóstico de laboratorio
convencionales, basados en el examen directo,
El objetivo de esta presentación es mostrar, cultivo e identificación, enfrentan varios problemas.
desde un punto de vista multidisciplinario el pacien- Si bien el examen microscópico permite un diagnós-
te crítico, la dificultad del diagnóstico y el manejo tico rápido, su sensibilidad y especificidad son limi-
terapéutico de la infección fúngica invasiva (IFI) en tados. Si es necesario esperar el resultado de los
sus escenarios más frecuentes como la Unidad de cultivos y la discriminación a nivel de especie esto
Terapia de Pacientes Inmunosuprimidos y el Servicio prolonga aún más el tiempo para elegir la terapéuti-
de Microbiología del Hospital de Pediatría Prof. Dr. ca más apropiada. Una muestra importante como
J. P. Garrahan; en relación al manejo de los pacien- es el hemocultivo tiene 50% o menos sensibilidad
tes con micosis invasoras. Las infecciones fúngi- para el diagnóstico de candidiasis y no es útil en
cas representan una importante complicación en aspergilosis, que son las micosis invasoras más
los pacientes con cáncer y trasplantados de médu- frecuentes. El aislamiento de sitios no estériles
la ósea. La neutropenia severa y prolongada y el puede no diferenciar colonización de infección y la
tratamiento quimioterapico agresivo son los facto- obtención de muestras de sitios profundos, como
res más frecuentemente asociados con el desa- materiales de biopsias, no es factible en algunos
rrollo de estas infecciones. La tasa de mortalidad pacientes por los riesgos que conlleva. Un adelan-
media relacionada con la candidemia es superior al to importante es realizar la detección y amplifica-
30 % y una de las manifestaciones clínicas más ción de ácidos nucleicos o la metodología de MAL-
severas es la candidiasis hepatoesplénica con una DI-TOF (matrix-assisted laser desorption/ionization/
morbimortalidad muy elevada en el paciente con timeof-flight mass spectrometer) para obtener la
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 37

identificación definitiva, especialmente en microor- semiinvasoras por Aspergillus, más frecuentes ac-
ganismos menos frecuentes o que no producen tualmente en pacientes no neutropenicos.
fácilmente sus elementos de reproducción. IFI por Candida se define como la recuperación
El desarrollo de técnicas que detectan compo- de Candida en hemocultivos o en otros sitios nor-
nentes fúngicos, denominados también biomarca- malmente estéril, siendo o no relacionado o no a
dores, ha sido promovido por la necesidad de au- catéteres o infecciones fúngicas persistentes. La
mentar la precocidad del diagnóstico y facilitarlo IFI producida por hongos filamentosos (Aspergillus,
cuando no se puede disponer de la muestra más Fusarium, Mucorales) y se define como el aisla-
adecuada y sólo se cuenta con suero, por ejem- miento en sitios estériles o no pero en relación
plo. El primer método desarrollado y el más confia- con manifestaciones clínicas, factores de riesgo
ble ha sido la detección de antígeno capsular de (corticoterapia/ neutropenia) y algún estudio de la-
criptococo. Entre las técnicas más recientes pode- boratorio positivo.
mos enumerar: la detección combinada de mana- Los factores de riesgo frecuentes en UTI, son
nos y anticuerpos antimananos, o los anticuerpos la presencia de catéteres, alimentación parenteral,
antimicelio o anti tubo germinativo para candidiasis; asistencia ventilatoria mecánica (AVM). La inciden-
la detección de galactomananos para aspergilosis, cia de IFI por hongos filamentosos, es en general,
que ha sido la de mejor desempeño en la última menor al 2,3 casos cada 1000 admisiones, siendo
década; la detección de beta-D glucano para va- el Aspergillus , es la causa más frecuente, seguido
rias micosis, excepto criptococosis y mucoramico- de Fusarium y Mucorales . Son las principales
sis. Algunas de estas técnicas son muy útiles para causas predisponentes: neutropenia, Diabetes Me-
descartar la infección por su buen valor predictivo llitus (cetoacidosis), corticoterapia prolongada y en
negativo; otras, han demostrado valor para detec- alta dosis.
tar la infección en forma precoz e incluso para el Esta presentación se trata de la experiencia de
seguimiento. IFIen la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro
La detección de ácidos nucleicos de los hon- Hospital de Enfermedades Infecciosas F. Muñiz,
gos en muestras clínicas sería una alternativa de dado que en nuestro hospital, la patología preva-
gran potencial, sobre todo si previamente se realiza lente es la infección en pacientes VIH/SIDA. La fre-
la amplificación por técnicas de PCR. Sin embargo, cuencia de enfermedad invasora por Candida es
estas técnicas no han sido validadas y uno de los relativamente baja y es la Candida albicans el ais-
principales problemas es la falta de estandariza- lamiento más frecuente. La frecuencia de IFI en
ción. Cada vez hay más datos que apoyan la utili- nuestra unidad es relativamente elevada, se pre-
zación de estas técnicas, que ofrecerían rapidez, senta doscasos de IFI producidas por Aspergillus ,
sensibilidad y especificidad, y por esto se está en dos pacientes inmunodeprimidos, VIH/SIDA y
trabajando en las mismas. otro no SIDA. Seis IFI por Mucorales, dos con
compromiso cutáneo, cuatro con compromiso rino-
sinusoorbitario. Siendo los factores predisponen-
tes más frecuentes corticoterapia en altas dosis,
H7-3 — MICOSIS INVASORAS EN UTI Diabetes Mellitus descompensada, en nuestra ex-
Dra. Viviana Chediack periencia, la frecuencia de infección producida por
Jefa de Sección de Diálisis del Htal. F. J. Muñiz. hongos filamentosos fue más frecuente y de ele-
CABA. vada mortalidad. Con lo que se pone de manifiesto
la importancia de la rápida detección de los facto-
La incidencia de infecciones fúngicas invaso- res de riesgo y la optimización e interpretación de
ras (IFI) ha aumentado significativamente en los úl- los estudios de laboratorio para el rápido diagnósti-
timos años, siendo de gravedad y elevada morbi- co y tratamiento.
mortalidad, especialmente en pacientes de Unida-
des de Cuidados Intensivos (ITU), por la existencia
de comorbilidades subyacentes y factores de ries-
gos adicionales.
La epidemiologia es determinante para dirigir el
plan de estudios y definir la modalidad terapéutica
o comenzar tratamiento anticipado (preemtive thera-
phy) y presenta variaciones temporales y geográfi-
cas. De los factores de riesgo de cada paciente, la
IFI por Candida es la más frecuente en UTI, segui-
dode las infecciones por Aspergillus y otros hon-
gos filamentosos como fusarios, mucorales y sce-
doporiasis. En años recientes los aislamientos por
Candida resistente a azolicos es cada vez más
frecuente, así como las infecciones invasoras y
38 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

cina B, por vía intravenosa, con gran cantidad de


— Humana — efectos colaterales principalmente renales, o bien
H8: “Nuevas propuestas terapéuticas” por vía intraarterial e intralesional, que son suma-
mente irritantes. La dosis recomendada es de 0.25-
0.50 mg/kg/día. Los resultados son variables. Keto-
H8-1 — CROMOBLASTOMICOSIS. conazol, a dosis de 200-600 mg/día, con resultados
ENFOQUE TERAPÉUTICO variables; no se puede emplear por tiempo prolon-
Alexandro Bonifaz gado y a dosis altas, debido al posible daño hepá-
Servicio de Dermatología y Departamento de Micolo- tico y a sus efectos antiandrogénicos. Itraconazol a
gía. Hospital General de México OD. dosis de 100-400 mg/día. Es el derivado azólico
con mejores resultados. Puede ser utilizado como
Introducción. La cromoblastomicosis es una terapia única o asociada, particularmente con crio-
micosis por implantación, afecta piel y tejido subcu- cirugía. Fluconazol, a dosis de 150-300 mg/día, con
táneo; es causada por diversas especies de hon- curación en algunos casos, sin embargo, no hay
gos negros, el principal agente etiológico es Fon- reportes de grandes series. Hay pocos resportes
secaea pedrosoi, es micosis de curso muy lento, con posaconazo y voriconazol. Terbinafina, a do-
que se mantiene limitado prácticamente al tejido sis de 250-500 mg/día, con éste se ha obtenido
subcutáneo. buenos resultados de eficacia y tolerancia.
Es importante remarcar que no existe un trata- Terapia combinada. Con los métodos quirúr-
miento de elección, sino que se cuenta con una se- gicos, por sí solos se puede alcanzar curación,
rie de opciones; la selección de la terapia y los re- pueden originar diseminación del padecimiento, por
sultados de la misma son muy variables, dependen lo que es importante asociarlo con quimioterapia,
de una serie de condiciones, particularmente de la particularmente con itraconazol o terbinafina. Exis-
extensión de las lesiones, sin embargo, también son ten varios reportes de tratamientos combinados,
importantes: el agente etiológico, las condiciones del particularmente sobresalen los de termoterapia con
paciente y la topografía clínica. Con respecto al itraconazol; una de las combinaciones que ha dado
agente etiológico, desafortunadamente F. pedrosoi mejores resultados es la criocirugía-itraconazol, es-
que es el más frecuente, es también el que tiene pecialmente en los casos extensos. Debido a los
menor sensibilidad frente a los principales antimicó- altos índices de recidivas, se han empleado combi-
ticos sistémicos; en cambio, C. carrionii y P. verru- naciones de quimioterapia, la más útil es con itra-
cosa, son mucho más sensibles y por lo tanto se conazol más terbinafina en casos crónicos de cro-
obtienen mejores resultados, aún en casos exten- moblastomicosis
sos. Las formas clínicas también influyen en la res- En resumen, el tratamiento actual de la cromo-
puesta al tratamiento, la cromoblastomicosis superfi- blastomicosis involucra principalmente a dos antimi-
cial de placas muy finas, en general responde bien y cóticos orales, así como su combinación con algu-
no importa tanto la extensión de las lesiones; sin em- nos métodos físicos. La mayoría de los reportes
bargo, la variedad verrugosa que es la más fre- indican que el itraconazol y la terbinafina son los
cuente, responde menos al tratamiento, sobre todo mejores, se deben manejar a dosis altas y por pe-
por la fibrosis y la linfoestasia, lo que complica la ríodos entre 6-12 meses.
penetración de los fármacos. Los rangos de cura-
ción son muy variables (15-80%) y dependen del
esquema terapéutico empleado.
Métodos físicos. Se han utilizado cirugía H8-2 — FARMACODINAMIA DE LA
convencional, electrodesecación, cirugía de Mohs, TERAPÉUTICA DE LAS MICOSIS
y láser de CO2. La crioterapia con spray-abierto Dr Javier Afeltra
permite la congelación adecuada de los tejidos. En Sector Micología Unidad de Parasitología Htal J. M
el caso de lesiones pequeñas se realiza un solo Ramos Mejía.
congelamiento y en casos extensos se hace divi-
diendo por zonas y en diversas sesiones. En ge- Una manera de evaluar la eficacia de una dro-
neral, este método se recomienda para casos pe- ga antimicrobiana, consiste en evaluar su poder de
queños, localizados en áreas de no-flexión (para acción contra un microorganismo o conjunto de los
evitar la fibrosis) mismos. Su acción puede generar la inhibición del
Métodos químicos. Los antimicóticos más agente o su muerte, en muchos casos la acción fi-
empleados son la 5-fluorocitosina, a dosis altas nal puede depender de la concentración que al-
entre 100-200 mg/kg/día vía oral. Inicialmente, gene- cance el fármaco al tomar contacto con el microor-
ra una reducción rápida de las lesiones, algunos ganismo. Cuando prescribimos un fármaco en un
casos pueden incluso alcanzar la curación, sin hospedero potencialmente infectado, el fármaco
embargo, en la mayoría de los pacientes se detie- sera modificado por aquel, deberá ser absorbido,
ne su acción rápidamente y aunque se aumente la alcanzar concentraciones séricas, será metaboliza-
dosis, no se obtienen mejores resultados. Anfoteri- do en el hígado o en los tejidos y eliminado por dis-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 39

tintas vías metabólicas. Todo aquello que el fármaco El Plan de Estudios de esta carrera tiene como
ejerce sobre el microorganismo o sobre el hospe- objetivo la profundización de conocimientos para
dero se lo conoce como farmacodinamia (pD); mien- formar especialistas en Micología y Parasitología
tras que todas las modificaciones que sufre el fár- en aspectos teóricos, prácticos y metodológicos
maco por el hospedero se denomina farmacocinéti- relativos al estudio de microorganismos patógenos
ca (pK). Ambos parámetros en conjunción puede eucariotas (hongos y parásitos) para lograr un
mostrarnos cuan efectivo puede ser un medicamen- diagnóstico inequívoco y diagramar estrategias
to para el control de una enfermedad infecciosa. para la prevención de dichos agentes infecciosos.
La farmacodinamia en general se mide utilizando la La multiplicidad de problemas que se deben abor-
concentración inhibitoria mínima (CIM)obtenida in dar en esta disciplina hace necesaria la formación
vitro; mientras que la farmacocinética se obtiene de profesionales aptos para integrar equipos Inter
midiendo los niveles plasmáticos o tisulares del fár- y multidisciplinarios.
maco con distintas metodologías, a partir de mues- La carrera está organizada a partir de 3 módu-
tras del paciente. los cuatrimestrales que se subdividen en 5 asigna-
Combinado ambos factores (pK/pD) se descri- turas y 1 seminario:
ben tradicionalmente dos parámetros de eficacia. – Módulo I: Inmunología. Biología Molecular.
Los concentración de pendientes (que incluyen la – Módulo II: Micología. Bioestadística.
concentración max alcanzada sobre la CIM o el – Módulo III: Parasitología. Seminario de la Espe-
area bajo la curva sobre la CIM) o los tiempo de- cialidad.
pendientes (tiempo de concentración por encima de El Trabajo Final es la culminación de la Especia-
la CIM). En los antifúngicos, tanto derivados poliéni- lización en Micología y Parasitología y se trata de
cos como las equinocandidas son concentración un trabajo monográfico o experimental sobre un
de pendientes, y es especialmente el pico sobre la tema elegido por el alumno dentro del marco temá-
CIM el mejor perfil que define la eficacia de estos tico de la carrera.
compuestos, por otro lado los triazólicos y espe- Esta carrera se dictó en los años 2006 (6 alum-
cialmente, los de última generación, es el area bajo nos), 2009 (8 alumnos) y 2013 (6 alumnos). Si bien
la curva sobre la CIM el parámetro que describe la mayoría de los alumnos son Bioquímicos, hemos
mejor su eficacia terapéutica; por último la única tenido 4 Médicos Veterinarios entre ellos, ya que
droga que muestra un patrón de eficacia tiempo la carrera está dirigida también a otros profesiona-
dependiente es la 5-fluorocitosina. El conocimiento les que estén habilitados para realizar diagnóstico
de estos parámetros para cada uno de los géne- microbiológico.
ros y especies fúngicas nos permitiría mejorar la En cada Asignatura se lleva a cabo una eva-
efectividad terapéutica, ahorrar dosis de fármacos, luación continua a través de sesiones de discu-
reducir efectos adversos, acortar tratamiento, evi- sión, resolución de problemas, elaboración de pro-
tar o reducir la aparición de fenómenos de resis- tocolos, discusión de resultados, preparación y
tencia antimicrobiana. Se discutirán a lo largo de la exposición de seminarios.
presentación los parámetros pK/pD de los com- Todas las actividades desarrolladas en el dicta-
puestos azólicos, polienos y echinocandinas a par- do de la carrera son presenciales, con un alto por-
tir del conocimiento in vitro e in vivo, tanto en mo- centaje de horas dedicadas a actividades prácticas
delos animales como en humanos que nos permitan obligatorias, destinadas fundamentalmente al ejerci-
en el futuro mejorar el tratamiento de las micosis. cio de prácticas específicas de diagnóstico micoló-
gico y parasitológico.
La mayor debilidad detectada en estos años de
dictado de la carrera, se relaciona con la dificultad
— Humana — de ordenar la presentación del trabajo final. Durante
H9: “Taller de discusión: Enseñanza de el cursado de cada una las asignaturas, los alum-
micología en el posgrado” nos tienen altos porcentajes de asistencia y aprue-
ban las instancias evaluativas con buenas califica-
ciones. Una vez terminado ese período, se torna
H9-1 — ESPECIALIDAD EN MICOLOGÍA dificultoso el seguimiento de los alumnos y el cum-
EN BIOQUÍMICA plimiento en tiempo y forma de la presentación de
Alicia G. Luque los trabajos finales.
CEREMIC (Centro de Referencia de Micología). Fac. Como una de las principales fortalezas de esta
de Cs Bioq. y Farm. UNR. carrera, destacamos que los docentes son espe-
cialistas en las disciplinas que dictan y poseen
Desde el año 2006 en la Facultad de Ciencias además una rica experiencia en el desenvolvimiento
Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, se dicta la profesional, tanto en el ámbito público como privado
carrera de posgrado denominada Especialización en las áreas micología y parasitología.
en Micología y Parasitología.
40 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

partamento de Microbiología y Parasitología, Univer-


H9-2 — ENSEÑANZA DE LA MICOLOGÍA sidad Nacional Autónoma de México Duración 1
EN LATINOAMÉRICA mes, 200 hrs y una tesina de 20 h adicionales.
Maria Cristina Diaz Jarabrán – Diplomado en Micología Clínica, Versión 1,
Profesora Agregada, Programa de Microbiología y Programa de Educación Continua, Facultad de Cien-
Micología, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad cias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá , Co-
de Chile. lombia,120 horas, Septiembre 26 a noviembre 30 de
2013.
En las últimas décadas se ha notado un au- – Diplomado en Micología Médica: Presencial
mento de las infecciones fúngicas en pacientes in- y Distancia. Sección de Micología, División de Der-
munocomprometidos, por lo tanto, un aumento de matología, Hospital General “Dr. Manuel Gea Gonzá-
los agentes fúngicos involucrados. Por otro lado, lez”. México Duración un año - marzo 2011 a fe-
existe la percepción de que la enseñanza de la brero 2012.
micología médica ha ido disminuyendo y que hay 4. Especialización.
un insuficiente número de profesionales capacita- – Especialización en Micología Médica, Institu-
dos en la identificación de los agentes fúngicos to Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Caracas,
principalmente. En los distintos países, la enseñan- Venezuela, acreditada por el Consejo Nacional de
za de la micología a nivel de pregrado se desarro- Universidades (CNU) de Venezuela. Duración 4 se-
lla en forma muy diferente en cada uno de ellos y mestres de carácter presencial.32 Unidades de
también en las distintas universidades dentro de un Crédito.
mismo país. – Especialidad en Micologia Médica, Facultad
La enseñanza de la Micología Médica a nivel de de Microbiología Universidad de Costa Rica. Desde
post grado en Latinoamérica es variada y está res- 1982 han tenido 4 promociones, para un total de 16
pondiendo al incremento del número de infecciones graduados.
fúngicas para lo cual se requiere un conocimiento
más profundo de las patologías, agentes fúngicos,
métodos diagnósticos convencionales y molecula-
res, epidemiología, tratamiento, susceptibilidad anti- H9-3 — ENSEÑANZA DE MICOLOGÍA EN
fúngica ”in vitro”. LOS POSGRADOS DE LA FACULTAD DE
Las alternativas de postgrado en Micología Mé- CIENCIAS VETERINARIAS DE LA
dica existentes en Latinoamérica corresponden a UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
diplomados, maestrias y formación a nivel de espe- Dra. Nora Guida
cialistas. Laboratorio Escuela de Enfermedades Infecciosas
1. Doctorado. (LEEI): formación en competencias transversales y
El grado académico de Doctor en Micología Mé- profesionales- Habilidades y destrezas.
dica no se otorga en ningún centro o universidad
latinoamericana. En Brasil existe el grado de Doc- El desarrollo de nuevas tecnologías para el
torado en Microbiología y Micología que dentro de diagnóstico rápido y la orientación diagnóstica junto
su formación dictan disciplinas relacionadas con con la demanda de capacitación en técnicas bási-
los hongos (200 hrs). cas de diagnóstico determinaron la formación del
– Programa de Pos-Graduacao en Microbiolo- “Laboratorio Escuela de Enfermedades Infeccio-
gia e Inmunologia: Doutorado en Microbiología e sas” que tiene como propósito compartir en forma
Inmunologia. Universidad Federal de Sao Paulo- organizada y mantenida la experiencia y la casuís-
UNIFESP. Escola Paulista de Medicina, Departamento tica en enfermedades infecciosas, brindando méto-
de Microbiologia, Inmunologia y Parasitologia, Sao- do y continuidad al proceso de formación, con un
Paulo, Brasil. enfoque a realidades y problemas comunes.
2. Maestrías. El objetivo de este proyecto es promover el
– Brasil: Mestrado Académico en Microbiolo- cambio metodológico de una enseñanza centrada
gía e Inmunologia. Programa de Pos-Graduacao en sobre la actividad del profesor a otra orientada
Microbiología e Inmunología. Universidad Federal de hacia mejorar la participación de los estudiantes, a
Sao Paulo - UNIFESP. Escola Paulista de Medicina, partir de una acción activa y comprometida, que
Departamento de Microbiologia, Inmunologia y Para- contribuya a desarrollar competencias genéricas y
sitologia, Sao-Paulo , Brasil. profesionales, promover y consolidar el vínculo
– Argentina: Maestría en Micología Médica, formativo entre los egresados y la Universidad y
Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Acre- estimular a los Servicios Universitarios a brindar
ditada por CONEAU. Duración 2 años de curso soluciones innovadoras.
presencial más el trabajo de tesis. El Curso de grado Extracurricular constituye el
3. Diplomados. hilo conductor del desarrollo del trabajo, a través del
– X Diplomado en Micología Médica “Dr Anto- cuál se presentan los aspectos conceptuales aso-
nio González Ochoa“, Facultad de Medicina, De- ciados al modelo. Inserto en este andamiaje de
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 41

aprendizaje se incluye el esqueleto de servicios reciente introducción de nuevos antifúngicos con


para alumnos de postgrado, servicios de laboratorio diferente espectro de acción (azólicos, equinocan-
para proyectos de investigación propios y de otras dinas) hace imprescindible lograr la identificación
áreas, pasantías, becas de alumnos y graduados, y de especie, etapa difícil y costosa de lograr por los
además otros espacios extracurriculares. procedimientos habituales (estudios bioquímicos, o
Los estándares principales que dan marco al morfológicos). Los métodos moleculares resultan
modelo aplicable a este Laboratorio de Enseñanza, así promisorios para el diagnóstico de la IFI como
definen las pautas para la metodología de su desa- para la identificación de cepas involucradas, permi-
rrollo bajo la modalidad de guía para la interpreta- tiendo obtener resultados rápidos, confiables y es-
ción en laboratorios de enseñanza, de la norma ISO pecíficos para elaborar planes terapéuticos y medi-
17025-2005 y los demás referentes normativos de das profilácticas eficientes. Como en otros proce-
las normas ISO 9001-2000 Sistemas de Gestión de dimientos de diagnóstico microbiológico, es nece-
la Calidad e IRAM 30000-2001: Guía para la inter- sario obtener las muestras de forma apropiada, si-
pretación de la ISO 9001-2000 en Educación. guiendo las normas generales de asepsia y trans-
Los temas de Enfermedades Micóticas se de- porte rápido al laboratorio. La preparación de la
sarrollan en forma sistemática en las siguientes Ca- muestra tiene un impacto significativo sobre la sen-
rreras: sibilidad y reproducibilidad de un test de diagnósti-
– Carrera de Especialización de Diagnostico de co molecular. Los primeros métodos utilizados para
Laboratorio de Enfermedades Infecciosas en Vete- la extracción de ADN a partir de sangre u otras
rinaria. muestras clínicas consistían en procedimientos no
– Carrera de Especialización en clínica Medica comerciales prolongados y de múltiples pasos para
y quirúrgica del equino deportivo. Asignatura En- la purificación del ADN con compuestos químicos
fermedades Infecciosas tóxicos como el fenol y/o cloroformo antes de su
– Carrera de Especialización en Clínica Médica precipitación con etanol. Actualmente se dispone de
de pequeños animales. Asignatura Enfermedades equipos comerciales para la extracción y purifica-
Infecciosas ción de ADN fúngico a partir de muestras clínicas.
– Maestría en Salud Animal. Modulo de Diagnós- Los mismos presentan la ventaja de ser estandari-
tico de Laboratorio de Enfermedades Infecciosas zados y rápidos. El diagnóstico de las micosis in-
bacterianas y micóticas en la Asignatura Patología II vasoras por PCR en tiempo real puede ser una al-
– Programa de Capacitación en técnicas Diagnós- ternativa útil en un futuro próximo tanto para el
ticas de Laboratorio de Enfermedades Infecciosas. diagnóstico como para la detección de resistencias
potenciales y la monitorización del tratamiento. Su
falta actual de estandarización y validación en las
distintas fases que la componen es la razón por la
— Humana — que la EORTC/MSG sigue sin incluirla como criterio
H 1 0 : “D i a g n ó s t i c o m o l e c u l a r d e l a s diagnóstico de micosis invasora.
micosis profundas” El diagnóstico de las micosis invasoras se
debe basar en una visión global de la situación del
enfermo valorando los datos clínicos, radiológicos y
H10-1 — DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE las diferentes pruebas de diagnóstico microbiológi-
LAS MICOSIS co y anatomopatológico y la biología molecular ser
Dra. Virginia M. Jewtuchowicz todavía considerada una herramienta complementa-
ria de los métodos de diagnóstico convencional.
En las últimas décadas, las infecciones fúngi-
cas invasoras (IFI) han mostrado un incremento en
frecuencia con elevada mortalidad mayor al 50%
dependiendo del inicio del tratamiento con antifúngi- H10-2 — DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN
cos temprano y específico. En los pacientes con HISTOPLASMA CAPSULATUM
sospecha de IFI el diagnóstico rápido y certero es María Teresa Mujica
muy importante ya que el inicio temprano del trata- Centro de Micología. Instituto of Microbiología y
miento con antifúngicos está relacionado con una Parasitología Médica, Facultad de Medicina. Univer-
disminución en la mortalidad y podría además redu- sidad de Buenos Aires-Consejo Nacional de Investiga-
cir el uso empírico de antifúngicos reduciendo así ciones Científicas y Técnicas (IMPaM, UBA-CONICET),
la presión de selección y la emergencia de resis- Paraguay 2155, piso 11, CP 1121ABG, Buenos Ai-
tencia antifúngica. Los métodos tradicionales de res, Argentina. mtmujica@hotmail.com
diagnóstico micológico presentan una baja sensibi-
lidad en los pacientes con IFI, requieren de tiempo El Histoplasma capsulatum (HC ) es un hongo
para obtener los resultados y pueden emplear pro- dimorfo endémico que desarrolla en regiones hú-
cedimientos invasores que pueden estar contraindi- medas y templadas, cercanas a ríos, con suelos
cados por el estado del paciente Por otra parte, la ricos en nitrógeno y en especial si presentan gua-
42 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

no de aves y quirópteros. Existen diferentes for-


mas clínicas de la histoplasmosis y la presentación H10-3 — TÉCNICAS MOLECULARES
depende del grado de exposición del hospedero al APLICADAS AL ESTUDIO DE LEVADURAS
hongo, de la edad y de su estado inmunológico. El DE IMPORTANCIA CLÍNICA
diagnostico de la micosis requiere un alto índice de Dra Susana Carnovale
sospecha clínica, el conocimiento y las limitaciones Centro de Micología. IMPAM UBA-CONICET, Facultad
de los test de diagnósticos. Tradicionalmente, la de Medicina. UBA.
identificación de HC se basa en la observación de
la coloración de Giemsa, las características del La cryptococosis es una micosis sistémica que
cultivo y la demostración del dimorfismo. Actual- afecta con mayor frecuencia y en forma más se-
mente, en la práctica clínica se encuentra en pau- vera a huéspedes inmunocomprometidos. El agente
latino ascenso el uso de la reacción de la polimera- etiológico de esta enfermedad es una levadura
sa en cadena (PCR) como herramienta diagnostica capsulada que pertenece al género Cryptococcus,
y para estudios epidemiológicos. El gen (HC-100 ) particularmente las especies C. neoformans y C.
es distintivo en HC y codifica para una proteína de gattii .
100 kdalton esencial en la sobrevida de este pató- Varias son las especies pertenecientes al gé-
geno en las células humanas. Otro importante blan- nero Trichosporon responsables tanto de micosis
co para el diagnostico molecular es el rDNA (DNA superficiales como de micosis sistémicas en pa-
ribosomal). Heterogeneidad en la secuencia dentro cientes inmunocomprometidos. Sobre la base de
del la región de los ITS (internal transcribed spa- secuencias parciales en el rARN y ADN, se deter-
cer) se usa en la separación de géneros y espe- minó la existencia de seis especies de Trichospo-
cies fúngicas. Constituye un importante código de ron asociadas a infecciones fúngicas: T. asahii, T.
barra para la identificación de HC mediante la com- asteroides, T. cutaneum, T. inkin, T. mucoides y T.
paración de secuencias, obteniéndose mayores ovoides. Trichosporon asahii, en particular, se
porcentajes de identidad al comparar los aislamien- asocia frecuentemente a micosis profundas. Otro
tos estudiados provenientes de Buenos Aires, con de los factores relevantes que predisponen a la in-
los depositados en el GenBank procedentes de fección por este hongo es la colonización de caté-
Argentina. Esto sugiere que el origen del aislamien- teres venosos y/o urinarios.
to es de valor al usar la comparación de secuencia La taxonomía de estos hongos ha cambiado
en la identificación. La región rDNA esta presente sustancialmente debido a estudios realizados me-
en el reino Fungi y es útil como control interno de diante diversas técnicas moleculares para la la
amplificación, en una reacción de PCR- múltiple identificación de genero,especie y/o variedad como
(amplificación simultánea de los genes HC-100 y así también del genotipo, herramienta útil en el de-
rDNA). Destacamos que las técnicas de PCR-múlti- sarrollo de estudios epidemiológicos. Entre ellas
ple y PCR- secuenciación se realizaron a partir de real-time PCR, amplificación con primers especie
una suspensión de levaduras de HC acelerando específicos o con secuencias microsatélite y las
los tiempos de diagnósticos, al no requerir procedi- técnicas de secuenciación de ADN del gen 5.8S
mientos de extracción. Además, remarcamos que RNA, de las regiones ITS1 e ITS2, las regiones va-
incipientes formas de levaduras procedentes de riables ribosómicas D1/D2.
hemocultivos se identifican en forma precoz por
medio de la PCR- Múltiple. Diferentes técnicas mole-
culares se han usado para caracterizar el perfil
genético de HC como el análisis de la región ITS — Humana —
del rDNA y la técnica de Multi-Locus Sequence H 11 : “ M i c o s i s e n t r a s p l a n t e s d e ó r g a n o s
Typing. Estos permitieron determinar que HC es un sólidos”
organismo diverso con diferentes clados. Basándo-
nos en la heterogeneidad de la región ITS del rDNA
para los aislamientos de Argentina, encontramos H11-1 — CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA DE
que (45 de 49 aislamientos, provenientes de Bs LAS MICOSIS EN TRASPLANTES DE
As) se encontraron en el clado South America B y ÓRGANOS SÓLIDOS (TX)
pertenecieron a los clados North America tipo 1 y Jorge L. Finquelievich
Asia, dos aislamientos en cada uno. Un aislamiento Centro de Micología. Facultad de Medicina. UBA.
de suelo de HC proveniente de Morón (provincia
de Bs As) agrupo con el clado mayoritario. El alto La frecuencia y los tipos de infecciones micóti-
nivel de similitud genética entre los aislamientos clí- cas relacionadas a los trasplantes de órganos só-
nicos y de suelo sugiere que existe una población lidos están asociadas con: el tiempo de trasplante,
genética dominante en el ambiente. las complicaciones asociadas a la cirugía, el órga-
Esta investigación fue soportada por UBACyT no reemplazado, el estado de colonización de los
20020100100554. Facultad de Medicina. UBA mismos, las condiciones ambientales de los quiró-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 43

fanos y aéreas de internación de los pacientes, el El receptor de órgano sólido (RTOS) se enfren-
estado y tipo de inmunosupresión y la implementa- ta al difícil equilibrio que supone controlar el recha-
ción o no de profilaxis antifúngica. zo y evitar que el paciente presente infecciones
Se consideran 2 períodos fundamentales: desde que ensombrezcan su futuro vital. Las enfermeda-
el Tx hasta los 6 meses posteriores se manifiestan des fúngicas invasoras (EFI) son uno de los pro-
las micosis agudas y subagudas, a partir de ese blemas más preocupantes en los RTOS. Su fre-
momento en adelante la frecuencia de enfermedad cuencia es baja y afectan a poblaciones muy con-
fúngica disminuye. El riesgo sin embargo persiste si cretas de pacientes, pero su morbilidad y mortali-
se producen mayores requerimientos de inmunosu- dad se mantienen elevadas.
presores asociados a episodios de rechazo. Las El laboratorio de microbiología clínica ocupa un
micosis sistémicas endémicas son de manifestación papel central en el diagnóstico, tratamiento y preven-
tardía, años después del Tx, la mayor frecuencia de ción de las complicaciones infecciosas. Como en
enfermedad está ligada a los Tx de riñón. toda patología infecciosa, un diagnóstico etiológico
Las fuentes de infección pueden ser endóge- correcto y precoz es imprescindible para instaurar el
nas, por translocación o por colonización de caté- tratamiento adecuado y, de esta forma, mejorar el
teres, en este caso las candidiasis son las más pronóstico del enfermo. Sin embargo, esto no es
frecuentes. Las exógenas de las cuales las asper- sencillo en las infecciones fúngicas. Algunos hongos
gilosis son las más comunes tienen a la vía aérea crecen lentamente o infectan tejidos poco accesi-
como puerta de entrada. bles, por los que el diagnóstico por los métodos tra-
En relación con el órgano trasplantado los de dicionales —observación directa y cultivo— puede
pulmones, corazón e intestino delgado en en los ser tardío o tener una sensibilidad muy baja. A esta
cuales se registran más frecuentemente micosis situación hay que añadir el aumento constante de la
graves. En los receptores de hígado la infección lista de hongos patógenos que un laboratorio de mi-
aguda también es alta relacionada con las compli- crobiología debe ser capaz de identificar, lo cual
caciones post quirúrgicas como el tiempo de la ci- complica los procedimientos de Laboratorio. El inten-
rugía, el sangrado, la necesidad de re-operaciones to por solventar en la medida de lo posible dichos
por diversas causas o el desarrollo de insuficien- problemas ha sido un factor crucial para el desarro-
cia renal como principales causas asociadas. llo de métodos inmunológicos y moleculares, algunos
La clínica en estos pacientes es polimorfa y de las cuales ya se están implementando en nuestro
debemos pensar en las posibles infecciones debi- medio. De esta forma, se pretende desarrollar técni-
das a hongos asociados a todos los cuadros de cas sencillas y rápidas, capaces de detectar la in-
compromiso sistémico tanto agudos como de mani- fección fúngica invasora de forma precoz, permitien-
festación crónica. do instaurar un tratamiento dirigido que controle la
En los diferentes tipos de trasplantes la imple- infección.
mentación de profilaxis antifúngica dependerá de
la frecuencia de las infecciones y las condiciones
de los pacientes.
— Humana —
H12: “Nuevas herramientas
diagnósticas”
H11-2 — DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO EN
EL TRASPLANTADO DE ORGANO SÓLIDO
Pineda Ortega, M.G. H12-1 — DIAGNÓSTICO MOLECULAR
Hospital Universitario Austral, Av Juan Domingo Refojo, Nicolás
Perón 1500, Derqui, Buenos Aires Argentina. Departamento Micología, INEI “Dr. Carlos G. Malbrán”
– ANLIS. Av. Vélez Sarsfield 563, CP1281. Ciudad
El trasplante de órgano sólido (TOS), constituye Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
en la actualidad una opción terapéutica en muchas nrefojo@anlis.gov.ar
enfermedades humanas graves. Los problemas prin-
cipales en el paciente sometido a TOS son el rechazo Las infecciones fúngicas invasoras (IFIs) pre-
del órgano y las infecciones. En las dos últimas dé- sentan altos valores de morbi-mortalidad, afectan-
cadas, tanto la calidad de vida como la superviven- do principalmente a pacientes inmunocomprometi-
cia después del trasplante han mejorado de forma dos. Independientemente del agente causal, el diag-
considerable como resultado de los avances experi- nóstico rápido y certero es muy importante ya que
mentados en las técnicas quirúrgicas y el tratamien- el inicio temprano del tratamiento antifúngico está
to inmunosupresor. Los nuevos esquemas inmuno- relacionado con la disminución de la mortalidad.
supresores han disminuido el riesgo de rechazo, sin El diagnóstico de estas patologías representa
embargo, las infecciones siguen siendo uno de los un desafío complejo, ya que los signos clínicos de
determinantes más importantes de morbilidad y mor- estas infecciones son frecuentemente inespecífi-
talidad en estos pacientes. cos e incluso pueden no estar presentes.
44 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

Diversas herramientas diagnósticas son utiliza- MIC y Centro de Especialidades Médicas ambulato-
das: el diagnóstico por imágenes, los estudios his- rias CEMAR), 1 laboratorio de nivel 2 (Hospital Es-
tológicos y microbiológicos y la detección de antí- cuela Eva Perón) y 8 laboratorios de nivel 1. La
genos circulantes en suero y otros fluidos. complejidad de cada uno de los laboratorios inte-
El diagnóstico molecular se ha convertido en un grantes de la Red de Rosario es diversa: hay 2 la-
método importante del diagnóstico micológico. boratorios de Hospitales Escuela, 8 pertenecientes
Sus principales ventajas son su alta sensibili- a diferentes hospitales (generales, de Emergencia,
dad y especificidad, rapidez y la posibilidad de es- de niños, etc.) y 1 que es de especialidades que
tablecer en forma cuantitativa, la presencia o au- recibe muestras del nivel 2 y de 65 Centros de
sencia de agentes infecciosos en el hospedero salud dependientes de la Secretaría de Salud públi-
afectado. Hay una variedad de técnicas disponi- ca de la Municipalidad de Rosario y 20 Centros
bles basadas en la amplificación de ácidos nuclei- Provinciales, SAMCO y hospitales de zonas veci-
cos como la PCR, la PCR anidada, la PCR cuantita- nas a la ciudad.
tiva en tiempo real, la hibridización “in situ” con y Los laboratorios dependen de la Universidad
sin fluorescencia y la secuenciación. Los desafíos Nacional de Rosario, del Ministerio de Salud de la
a superar para utilizar la detección de ácidos nu- provincia de Santa Fe y de la Dirección de Bioquí-
cleicos (ADN) como herramienta diagnóstica son: mica (DB) de la Secretaria de Salud Pública de la
(a) la elección de la muestra (representativa de la Municipalidad de Rosario (SSP).
invasión, sin contaminación y con la menor canti- En toda la red durante el año 2013 se realiza-
dad de inhibidores posible), (b) la metodología de ron 7.000 análisis micológicos. Los pacientes lle-
extracción de DNA (lisis fúngica y purificación), (c) gan a los Hospitales provinciales, a los hospitales
la elección de una secuencia blanco (preferente- dependientes de la SSP, que funcionan como cen-
mente multicopia y específica) y (d) la metodología tros de resolución analítica o en forma “indirecta” a
de amplificación y/o detección (con escasa mani- través de la derivación de las muestras por circui-
pulación y máxima sensibilidad). tos de derivación organizados por División de Rela-
En nuestro país se han desarrollado métodos ciones Interservicios (DRI) dependiente de la Refe-
de detección de ADN para diagnóstico de micosis rencia Jurisdiccional Provincial. Las muestras son
endémicas, aspergilosis invasora, candidiasis inva- trasladadas a los laboratorios con un circuito de
sora, y otras IFIs, aunque en muchos casos resta móviles, dependiente de la DB y el referente juris-
una profunda evaluación clínica. En ese contexto, diccional de REDES de la provincia de Santa Fe,
el método de detección de ADN de histoplasma garantizando en forma organizada el transporte
desde sangre entera es hoy la técnica con más rápido y seguro de las mismas. Este mismo circuito
años en vigencia en Argentina. de móviles es el encargado de la entrega de los
Aunque se han publicado muchos trabajos so- resultados impresos de los análisis realizados. Mu-
bre el tema, aún no hay suficiente estandarización chos efectores están conectados “on line” tanto
y consenso entre los diferentes grupos de investi- para enviar las solicitudes análisis como para reci-
gadores, por lo que las pruebas son aun artesana- bir los resultados.
les (“in house”) a excepción de algunos equipos La Red cuenta con un sistema de compras y
comerciales de reciente aparición, cuya eficiencia laboratorio de producción de medios de cultivo
tampoco ha sido probada con un numero significa- centralizados que permite garantizar los insumos a
tivo de casos. todos los laboratorios. La distribución de los mis-
mos se realiza con el circuito de móviles, antes
mencionado.
En cuanto a Calidad 3 laboratorios dependien-
— Humana — tes de DB recibieron la certificación de su Sistema
H13: “Redes de Micología” de Gestión de Calidad según la norma ISO
9001:2008. El Resto acreditaron con Normas MA2
de Fundación Bioquímica Argentina.
H13-1 — RED DE MICOLOGÍA EN LA En los laboratorios de mayor complejidad se
CIUDAD DE ROSARIO realizan controles de calidad internos y externos:
Susana Amigot Programa Nacional de Control de Calidad de Micolo-
Redes Bioquímicas de la Provincia de Santa Fe, Red gía (Malbran-ANLIS) y de la Fundación Bioquímica
de Micología. susanalamigot@yahoo.com.ar Argentina (PEEC).

El objetivo de la Red de Micología es el de pro-


veer respuesta diagnóstica a la población de la ciu-
dad y alrededores, extendiéndose a toda la zona
sur de la provincia.
La ciudad de Rosario cuenta con 2 laboratorios
de nivel 3 Centro de Referencia de Micología CERE-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 45

lidad y Estandarización; 2) Insumos y Derivaciones,


H13-2 — ORGANIZACIÓN Y 3) Capacitación / Formación; 4) Difusión y 5) Eva-
ACTIVIDADES DE LA RED DE MICOLOGÍA luación de nuevos métodos diagnósticos. La pro-
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS ducción asistencial fue aumentando cuali y cuanti-
AIRES tativamente en cada uno de los centros integrantes
Liliana Guelfand, Silvana Cataldi, Laura López Moral de la RM, como resultado de la incorporación de
Red de Micología de CABA. nuevas determinaciones y capacitación de los pro-
fesionales. Esto quedó reflejado en la movilidad as-
Las Redes de Salud corresponden a estructu- cendente en los niveles de complejidad, a lo largo
ras horizontales, donde hay equivalencia entre to- de estos años y en los registros de las estadísti-
dos los participantes y cuya función es la activi- cas mensuales.
dad mancomunada para resolver situaciones espe-
cíficas de un ámbito poblacional más amplio, con
economía de recursos y brindando accesibilidad al
sistema a toda persona que lo requiera. En el año — Humana —
2001, se constituyó la Red de Micología de la H14: “Micosis en inmunodeficiencia
CABA (RM), con la participación de 6 hospitales y primaria. Puesta al día”
actualmente está integrada por 24 centros asisten-
ciales.
Objetivo: a) Conformar un circuito interhospita- H14-1 — COADYUVANTE BIOLÓGICO DE
lario que sirva para optimizar los recursos de cada RESCATE EN FEOHIFOMICOSIS
centro asistencial, en base a los distintos niveles DISEMINADA
de complejidad y demanda; b) Unificar criterios me- Messina Fernando A.
todológicos para la toma de muestras, conserva- Unidad Micología del Hospital Francisco J. Muñiz.
ción, procesamiento e informes de los materiales; CABA.
c) Proveer capacitación continua a todos los inte-
grantes de la red. Las feohifomicosis por Exophiala spinifera son
La primera tarea de la RM fue efectuar un rele- infecciones fúngicas infrecuentes que en su forma
vamiento para conocer el nivel de complejidad y las diseminada presentan mala respuesta a los antifún-
prestaciones brindadas por cada uno de los hospi- gicos y frecuente evolución fatal.
tales. En función de esos datos se constituyeron 6 Los interferones son un grupo de proteínas,
categorías de efectores, según realizaran o no capaces de estimular los mecanismos defensivos
exámenes micológicos, micosis superficiales, pro- del huésped. Producen atracción de los leucocitos,
fundas, inmunodiagnóstico, pruebas de sensibilidad activación de los macrófagos y, en especial, el INF-
y docencia. La siguiente actividad fue revisar y ac- gamma 1b activa la respuesta de la inmunidad
tualizar el catálogo municipal para efectuar las com- adaptativa mediada por células hacia el perfil Th1.
pras de los insumos necesarios. A fin de registrar Caso clínico. Paciente de sexo femenino de
la estadística mensual de cada centro, se confec- 53 años de edad, nacida en Santiago del Estero,
cionó una planilla con determinaciones ponderadas vih negativa, comenzó en 1990 con placas cutá-
para dar cuenta del volumen y tipo de trabajo. En neas vegetantes en la frente, tubérculos en los
forma paralela, se organizaron tareas de educación muslos y el abdomen, adenomegalias en la cadena
continua bajo la modalidad de clases, cursos, talle- cervical y en las ingles. El diagnóstico de feohifomi-
res de actualización y presentación de casos clíni- cosis diseminada por Exophiala spinifera , fue con-
cos. Se dispuso la inscripción obligatoria de todos firmado por histopatología y cultivos.
los Laboratorios al programa Nacional de Control Los exámenes de laboratorio arrojaron los si-
de Calidad en Micología del ANLIS-Malbrán y tam- guientes resultados: VSG: 6 mm en la 1º hora, He-
bién se implementó un Control de Calidad Interno. matocrito: 36% Leucocitos: 7000/mm3, N: 45%, L:
En 2004 comenzaron los primeros trabajos multi- 29%, E: 19%, M: 7%, B:0%. Urea: 33 mg/dl, gluce-
céntricos, destacándose el de Fungemias que con- mia: 88 mg/dl GOT: 11 Ul/ml GPT: 17 Ul/ml FAL: 40
tinúa hasta el presente. Este es un estudio pros- Ul/ml.
pectivo-observacional, del que participaron 19 hos- Los estudios inmunológicos presentaron los si-
pitales de la RM con el objeto de registrar la inci- guientes resultados: proteínas totales: 8g/dl albúmi-
dencia, conocer la etiología y monitorear los cam- na: 4,3g/dl; Globulinas: 3,7g/dl; Dosaje de IgG 1400
bios epidemiológicos de los episodios de fungemias, mg/dl; IgM: 140 mg/dl; IgA: 40 mg/dl. Proteína C
en el ámbito de CABA. En el año 2006 se constitu- reactiva: negativa.
yeron 5 grupos de trabajo para llevar a cabo las Linfocitos: 2040/mm3 LTCD4+: 816 µl (40%),
actividades con mayor eficiencia. Los integrantes LTCD8+: 653µl (32%).
de cada equipo, se eligieron por consenso, por afi- Se realizó reacción de contrainmunoelectrofore-
nidad o conocimiento de la tarea propuesta. Los sis con inmunodifusión secundaria del suero de la
equipos conformados fueron los siguientes: 1) Ca- paciente frente a un antígeno metabólico del hongo
46 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

aislado, observándose en la contrainmunoelectrofo- 1) Susceptibilidad a la infección por dife-


resis 1 banda anódica y dos catódicas. rentes hongos. Defectos congénitos que com-
Fue tratada inicialmente con itraconazol y 5- prometan la inmunidad mediada por el linfocito T,
fluorocitosina con buena respuesta. Después de especialmente las llamadas Inmunodeficiencias
unos meses sufrió una recidiva con lesiones vege- Combinadas (grupo de numerosas entidades que al-
tantes, recibió tratamientos con griseofulvina, terbi- teran la diferenciación del linfocito T y/o su normal
nafina sola y combinada con itraconazol por tiem- funcionamiento) proporcionan un terreno con alta
po prolongado, sin obtener la remisión total de las predisposición a la infección por un amplio espec-
lesiones. Estos antifúngicos fueron suspendidos en tro de agentes micóticos (Candida, Aspergillus,
1999 porque la enferma estaba embarazada y pre- Penicilium, Pneumocystis jerovici, Cryptococcus
sentó una reagudización de su enfermedad con neoformans, Histoplasma capsulatum , etc.).
lesiones cutáneas más extensas, adenopatías su- Los defectos primarios en la diferenciación
puradas, osteoartritis de la rodilla derecha y endof- medular de los fagocitos (Neutropenias congénitas)
talmitis, se la trató con anfotericina B hasta el oc- o defectos funcionales de los mecanismos microbi-
tavo mes de gestación, cuando se le efectuó una cidas de estas células (Enfermedad granulomatosa
cesárea. Se le suprimió la lactancia y se inició el crónica) también manifiestan infecciones micóticas
tratamiento con posaconazol 800 mg/día. Esta medi- recurrentes y o severas por diferentes microorga-
cación provocó la desaparición de todas las lesio- nismos.
nes. Pero luego de tres meses de su interrupción 2) Susceptibilidad a la infección cutánea-
presentó una recaída por lo cual se reinstauró el mucosa crónica por Candida . En los últimos
posaconazol. En esta ocasión las lesiones cutá- años se han avanzado muchos en el reconocimien-
neas y ganglionares no desaparecieron con el tra- to delos mecanismos normalmente involucrados en
tamiento y después de varios años se agravaron resistencia a la infección por Candida . Bien cono-
pese a no ser interrumpido. Al no tener otra alter- cido es la susceptibilidad a la infección aguda, sis-
nativa se le indicó interferón gamma-1b humano témica, uni o multivisceral por dicho germen en pa-
recombinante trisemanal junto al posaconazol como cientes sometidos a procedimientos invasivos, o
terapia de rescate con buena respuesta clínica. con neutropenias. La infección cutáneomucosa cró-
Conclusión. Frente a una mala respuesta clí- nica podrá presentarse en el contexto de un cua-
nica a todos los antifúngicos disponibles para Exo- dro asociado a otras infecciones o manifestacio-
phiala spinifera, el INF-gamma demostró ser una al- nes: Infección por VIH, Inmunosupresión, utilización
ternativa de rescate como coadyuvante. prolongada de antibióticos, Diabetes mellitus, etc.
Otras veces se presenta como única manifesta-
ción. Dentro de estos últimos, defectos en la inmu-
nidad mediada por IL 17 has sido recientementere-
H14-2 — MICOSIS EN conocidos (deficiencia en IL17F, Deficiencia en el
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS. PUESTA receptor de la IL17A, defectos en STAT1 con ga-
AL DÍA. INMUNIDAD. ASPECTOS nancia de función) como cuadros hereditarios de
CLÍNICOS-TERAPÉUTICOS susceptibilidad a dicho germen (y por lo tanto, ca-
Dr. Matías Oleastro sos familiares de CCMC).
Jefe de Clínica Médica en Inmunología. Servicio de
Inmunología y Reumatología. Hospital Nacional de
Pediatría Prof. Dr. Juan P Garrahan.
H14-3 — INMUNIDAD DE LAS MICOSIS
La susceptibilidad a la infección micótica puede Laura Chiapello
estar generada por distintos factores. Dentro de Departamento de Bioquímica Clínica. Facultad de
ellos deberemos contemplar, aspectos microbiológi- Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.
cos, ambientales y/o del huésped. En lo que refiere CIBICI – CONICET. chiapello@fcq.unc.edu.ar
a éste último, los mecanismos inmunes que regular-
mente proporcionan protección a la infección micó- En un hospedador sano el sistema inmune per-
tica son la Inmunidad mediada por linfocito T y el mite la colonización de los hongos comensales y al
Sistema Fagocítico. Estos componentes efectores mismo tiempo defiende eficientemente contra la in-
de la respuesta inmune fungicida pueden verse vasión exógena. Las infecciones fúngicas ocurren
afectados tanto por factores ajenos a ellos (Inmu- cuando se altera este equilibrio, en situaciones
nodeficiencias Secundarias) como por defectos donde se rompe la integridad de la piel o las muco-
genéticos primarios (Inmunodeficiencias Primarias). sas, disbiosis microbiana, inmunodeficiencias prima-
La susceptibilidad Primaria a la infección micóti- rias e inmunosupresión profunda por VIH o trata-
ca podrías abordarse, según lo microbiológico, en: mientos médicos (pacientes oncológicos, trasplan-
1) Susceptibilidad a la infección por diferentes ti- tados o con enfermedades autoinmunes). En los
pos de hongos y, 2) Susceptibilidad a la candidia- últimos años se han demostrado mecanismos me-
sis cutáneo mucosa crónica (CCMC). diante los cuales se establece y mantiene la ho-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 47

meostasis inmunológica y las respuestas selectivas su participación como causantes de enfermedad


frente a las fases saprófita y patógena de ciertos humana en 1959. El examen por microscopía ópti-
hongos. ca con tinciones especiales (coloración tricrómica
El estudio de las inmunodeficiencias primarias de Weber, coloración modificada de Ryan, entre
ha demostrado que pacientes con defectos en me- otras) resulta ser un método práctico para el diag-
canismos de la inmunidad innata (dectina-1, nóstico de la microsporidiosis intestinal. Las espo-
CARD9, IL12R) o en la inmunidad adaptativa (IL- ras también pueden ser visualizadas por microsco-
17, receptor de IL-17, STAT1, STAT3 o autoanti- pía ultravioleta utilizando agentes quimiofluorescen-
cuerpos contra IL-17), son incapaces de controlar tes tales como Calcofluor White o Uvitex 2B que ti-
las infecciones superficiales por Candida o derma- ñen la quitina de la pared de la espora. La identifi-
tofitos. Además, se ha observado que drogas anti- cación definitiva de los microsporidios requiere el
fúngicas como anfotericina B o equinocandinas uso de microscopía electrónica o técnicas molecu-
activan las defensas mediante la interacción con lares.
receptores de la inmunidad innata, tales como re-
ceptores tipo Toll o lectinas tipo C.
Por otra parte, en las micosis invasivas es fun-
damental la función antifúngica de los neutrófilos H15-2 — PNEUMOCYSTIS
(sistema NADPH oxidasa) y la activación del fago- M. Fernanda Landaburu
soma en los macrófagos por linfocitos T CD4+ Médica infectóloga del Sanatorio Julio Mendez. Do-
(Th1). Además, estudios recientes muestran que cente de Instituto de Microbiología y Parasitología
antígenos fúngicos son capaces de generar memo- Médica, Universidad de Buenos Aires-Consejo Nacional
ria inmunológica mediada por linfocitos T CD8+, lo de Investigaciones Científicas y Técnicas (IMPaM,
que alienta al desarrollo de estrategias de vacuna- UBA-CONICET).
ción en pacientes con linfopenia por T CD4+.
El enorme avance en la comprensión de la in- Pneumocystis jirovecii se encuentra clasifica-
munidad antifúngica en esta última década ha ex- do dentro del phylum Ascomycota. En cuanto a su
pandido significativamente el campo de la investi- epidemiología se desconoce su nicho ecológico
gación en micología. Sin embargo, estos descubri- pero se ha demostrado la presencia de anticuerpos
mientos aún no resuelven los desafíos clínicos ac- antineumocystis en niños. Asimismo, numerosos
tuales en pacientes con micosis invasivas o infec- trabajos han podido hallar ADN fúngico en el tracto
ciones crónicas, que no responden a los antifúngi- respiratorio de pacientes asintomáticos. La transmi-
cos convencionales. sión de esta enfermedad se realiza por vía inhala-
toria tanto en humanos como en animales. Pneumo-
cystis jirovecii parecería ser un hongo ubicuo que
presenta una distribución universal, aunque se han
— Humana — observado bajas tasas de enfermedad en África.
H15: “Paramicosis y nuevas micosis” Históricamente se pensó que la enfermedad se
desarrollaba por reactivación de una infección la-
tente, frente a una alteración del sistema inmunoló-
H15-1 — MICROSPORIDIOSIS gico. Estudios recientes han demostrado que nue-
Dra. Claudia Menghi vas exposiciones al hongo pueden resultar en la
colonización de Pneumocystis .
Los microsporidios fueron identificados en Es un patógeno oportunista que causa princi-
1857 como causantes de la pebrina, enfermedad palmente neumonía (PCP) en pacientes inmunocom-
epidémica mortal del gusano de seda. Presentan prometidos. Las infecciones por P. jirovecii se pre-
distribución mundial y se han registrado infeccio- sentan característicamente en pacientes VIH con
nes humanas en casi todos los continentes, ex- recuentos de CD4+ <200cel/µl. Sin embargo pode-
cepto en la Antártida. Son microorganismos euca- mos diagnosticar PCP en otros grupos de riesgo
riotas intracelulares obligados. El orden Microspori- como: trasplantes de células progenitoras hemato-
dia se elevó a la categoría de phylum Microspora poyéticas y órgano sólido, enfermedades oncohe-
en 1977, y este phylum luego fue rebautizado Mi- matológicas y otros tumores sólidos, enfermedades
crosporidia en 1998. Aunque tradicionalmente fue- del colágeno, tratamientos con corticoides e inhibi-
ron considerados protozoarios “primitivos”, estu- dores del TNF. El recuento de CD4+ no es útil para
dios filogenéticos moleculares recientes sugieren definir el riesgo de infección en los pacientes HIV
que los microsporidios están relacionados con los negativos, a pesar de que algunos pueden presen-
hongos. Han sido hallados en peces, aves, roedo- tar valores bajos.
res de laboratorio, conejos, perros, primates y mu- Dentro de las manifestaciones clínicas típica-
chos otros mamíferos. Los microsporidios fueron mente se presenta como una neumonía subaguda,
por primera vez reconocidos en tejido de mamífe- con infiltrados retículo intersticiales bilaterales. La
ros hace más de 75 años, y recién se sospechó mortalidad de este cuadro ha disminuido con los
48 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

años en los pacientes VIH positivos, llegando en nuestras mascotas domésticas (perros y gatos)
aproximadamente a un 10%. En cambio en el grupo están representados por el Microsporum canis,
de los inmunocomprometidos no VIH las tasas de Microsporum gypseun y Trichophyton mentagro-
mortalidad son de alrededor del 50%, lo que podría phytes.
ser secundario a una mayor respuesta inflamatoria La presentación clínica es muy variable según
pulmonar. la especie micótica de que se trate. Incluso dentro
Debido a que Pneumocystis no desarrolla en los de una misma especie existes varias presentacio-
cultivos de laboratorio, el diagnóstico se basa en la nes clínicas, habiendo diferencias sustanciales en-
visualización del microorganismo en secreciones tre perros y gatos e incluso entre animales de pelo
respiratorias. Sin embargo los métodos que detectan corto y de pelo largo de la misma especie.
ADN fúngico en muestras respiratorias demostraron Sin embargo existen aspectos comunes que
mejorar la sensibilidad del diagnóstico, pudiendo lle- pueden ser tenidos en cuenta. Las micosis super-
gar a una S 98% y una E 96%, comparada con el ficiales pueden ser generalizadas o localizadas. En
examen microscópico directo. El (1-3)² D glucano, el primer caso se produce una marcada alopecia y
es un polisacárido que está presente en la pared de seborrea (generalmente oleosa) en todo el cuerpo.
Pneumocystis, así como de otros hongos. Puede ser En el segundo caso, las alopecias son focales o
detectado en BAL y suero en pacientes con PCP. En multifocales. La descamación suele ser frecuente y
diferentes estudios la sensibilidad es de 90-100% y seca. El prurito suele ser escaso o ausente en las
la especificidad de 88-96%. localizadas en cambio suele haber prurito leve en
La droga de elección para tratamiento y profilaxis el caso de las dermatofitosis generalizadas inten-
continúa siendo trimetoprimasulfametoxazol, siendo sas o cuando existe alguna reacción de hipersen-
la más efectiva y con menos efectos adversos que sibilidad asociada al microorganismo.
pentamidina. Estos últimos parecen ser más fre- El contagio a otros animales y personas es un
cuentes en pacientes VIH+ presentándose en hasta dato a favor de una infección por Microsporum,
el 25% de los casos. En cepas de Pneumocystis siendo la especie canis más contagiosa que el M.
expuestas a sulfametoxazol o dapsona se han en- gypseum.
contrado mutaciones en la DHPS (dihidrofolatosinte- Es una enfermedad frecuente en cachorros,
tasa). Sin poder determinar en los estudios si esto donde el hacinamiento, el estrés post destete, la
se asocia a fallas en el tratamiento. Por lo que TMP- malnutrición, son algunos de los factores que favo-
SMX continúa siendo la droga de elección aún en recen la presentación de la dermatofitosis.
pacientes con exposición previa a sulfas. Reseña. No existe una predilección sexual
En los últimos años hubo un especial interés en para presentar una micosis cutánea. Existe una
el potencial uso de las equinocandinas para profi- marcada predisposición etaria a sufrir dermatofito-
laxis y tratamiento de las infecciones por Pneumo- sis, afectándose más frecuentemente cachorros
cystis. Estas serían efectivas sobre las formas lactantes y post destete. Sin embargo, cualquier
quísticas pero no sobre las tróficas. Hay casos re- paciente de cualquier edad puede potencialmente
portados de pacientes con PCP tratados con equi- contraer una dermatofitosis. Hay razas mas predis-
nocandinas asociadas al tratamiento convencional. puestas, en caninos el Yorkshire Terrier y en gatos
el Persa.
Anamnesis. Deben indagarse aspectos rela-
cionados con posibles contagios, tanto a otros ani-
— Veterinaria — males como a personas en contacto con el indivi-
V1: “Conferencia: Interacción entre el duo enfermo.
diagnóstico clínico diferencial y el Aspectos relacionados al hacinamiento o al es-
diagnóstico de laboratorio en micosis trés producido por un posible destete o la venta del
animales” cachorro, asi como la presencia de roedores en
un ambiente poco limpio, deben ser tenidos en
cuenta a la hora de emitir los diagnósticos diferen-
V1-1 — DERMATOFITOSIS CUTÁNEA EN ciales.
PERROS Y GATOS, PRESENTACIÓN La zona geográfica donde vive el individuo es
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO un dato importante, ya que muchas enfermedades
MV Fernando Adrián Fogel micóticas tienen una marcada distribución geográfi-
Profesor Adjunto del Area de Clínica de Pequeños ca, siendo endémicas en algunas áreas e infre-
Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la cuentes en otras. Igual de importante es el dato de
UNCPBA, Tandil. Vice-presidente de la Sociedad Argen- la procedencia histórica del individuo, ya que puede
tina de Dermatología Veterinaria. Presidente de la venir parasitado o mal nutrido desde su lugar de
Sociedad Latinoamericana de Dermatología Veterinaria. origen.
Examen Clínico. Debe ser completo, abarcan-
Introducción. Presentación Clínica General: do todas las partes del tegumento. Muchas veces
Los dermatofitos de presentación clínica frecuente las lesiones son sutiles, no existiendo alopecia
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 49

franca, tratándose solo de seborrea leve tapada siones focales o de áreas corporales donde aún
por el pelaje, principalmente en perros de pelaje quede material piloso y escamas. El material recogi-
denso. Pero muchas veces las lesiones son muy do debe aplicarse sobre un portaobjetos, en poca
notorias. En estos casos debemos categorizar las cantidad, tal que luego pueda enfocarse con el
lesiones para luego poder emitir los diagnósticos objetivo de inmersión (100x). Sobre el portaobjetos,
diferenciales. Microsporum produce lesiones alo- el material se mezcla con una pequeña gota de
pécicas focales, multifocales (lesión de Tiña) o di- vaselina (aceite mineral) y se le aplica un cubreob-
fusas, afectado más comúnmente los miembros y jeto. También puede reemplazarse la vaselina por
la cabeza, aunque muchos pacientes tiene también OHK al 5 % como aclarante (en este caso debe
afección del tronco y el vientre. Trichophyton no entibiarse el portaobjeto para que el OHK cumpla su
suele producir la típica lesión de tiña, sino que más objetivo). También pueden utilizarse colorantes
frecuentemente produce áreas alopécicas focales, como el Azul de algodón (Cotton Blue), el Lugol o
asimétricas y de bordes poco definidos, de mayor el Azul de Metileno, que básicamente oficiarán de
tamaño que en el caso anterior, que crecen lenta- contraste. La observación debe realizarse inicial-
mente y terminan afectado grandes áreas corpora- mente a menor aumento, buscando pelos degrada-
les, especialmente la cara y las extremidades. Se dos sospechosos de contener esporas dermatofíti-
debe prestar especial atención al lecho ungueal y a cas. Luego se pasará a mayor aumento sobre es-
las uñas, ya que estas pueden ser asiento de in- tos pelos sospechosos para la observación de las
fecciones micóticas (onicomicosis). M. gypseun por esporas. La observación directa no permite deter-
ser geofilico afecta principalmente dedos, labios, minar el tipo de dermatofito presente, ya que las
mentón y plano nasal, que son las áreas corpora- diferencias morfológicas de las artroesporas entre
les que pueden estar en mayor contacto directo las especies son muy sutiles. Por lo tanto es me-
con tierra (perros que tienen el hábito de excavar). nester realizar, luego de obtener una observación
El kerion dermatofitico es una presentación habitual directa positiva, un cultivo micológico que pueda
principalmente en cachorros. determinar el género y la especie del dermatofito
Diagnósticos Diferenciales. Las dermatofito- actuante. También se debe tener presente que la
sis deben ser adecuadamente distinguidas de to- observación directa negativa no descarta la der-
das aquellas dermatopatías seborreicas. Es común matofitosis, A este respecto, las observaciones di-
que las lesiones tipo ojo de buey de muchas pio- rectas tienen sensibilidades que rondan el 70 al 80
dermias bacterianas sean confundidas con tiñas. %, dependiendo del observador.
Las dermatofitosis generalizadas deben distinguir-
se adecuadamente de la demodicosis. Las infec-
ciones por Trichophyton sp., cuando afectan la
cara, son similares a las producidas en el pénfigo — Veterinaria —
foliáceo y eritematoso. El querión dermatofítico es V2: “Conferencia: Levaduras en
una lesión de aspecto similar a una neoplasia cutá- veterinaria”
nea y a nódulos inflamatorios bacterianos.
El método complementario de elección es el
cultivo. Sin embargo existen otras metodologías V2-1 — LEVADURAS AISLADAS EN
que pueden ser aplicadas, como la observación di- DISTINTAS ESPECIES ANIMALES
recta, las preparaciones citológicas y la biopsia. Veterinario Alejandro Nazareno Etchecopaz
Aquí solo describiré la observación directa ya que Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad
considero que no debe ser tenida en cuenta como de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos
un método de laboratorio sino como un método clí- Aires.
nico y debe hacerse en el momento de la consulta.
Observación directa. Es uno de los métodos La clínica veterinaria está cambiando. Cambia
mas sencillos para la aproximación diagnóstica a la por el advenimiento de nuevos conocimientos y
enfermedad micótica, ya que requiere una mínima nuevas tecnologías, siendo acompañados estos
cantidad de materiales y algún grado de entrena- avances por un movimiento social que coloca a la
miento en la observación de preparados. Resulta mascota como un integrante más de la familia a la
de especial importancia frente a aquellas micosis cual le corresponde los mismos cuidados y los mis-
en donde el agente causal es un habitante natural mos derechos. Estos eventos hacen que la deci-
del área muestreada (como sucede en los gatos sión de prolongar la vida de los animales con tera-
que son portadores sanos), ya que en estos ca- péutica prevalezca con mayor frecuencia ante la
sos es menester juzgar el aspecto clínico y la decisión de proceder a la eutanasia de manera
cantidad de microorganismos presentes y no solo temprana frente a enfermedades crónicas o de mal
su presencia o ausencia como reconocen los culti- pronóstico. En este contexto de transición y de
vos. Las técnicas son múltiples y cada observador progreso, en donde el tiempo de vida de los ani-
debiera habituarse a alguna que le resulte práctica. males se prolonga cada vez más, la implicancia de
La muestra debe provenir de la periferia de le- las levaduras en distintas patologías, en las que
50 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

actúen directa o indirectamente, va a ir tomando Microorganismos de Grado Alimentario (MGA) y


mayor frecuencia e importancia. En la Cátedra de Calificados como Presuntamente Seguros (QPS),
Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Cien- siendo determinante la capacidad de adherirse y
cias Veterinarias estamos trabajando en el aisla- permanecer en la mucosa o el epitelio intestinal. A
miento de levaduras en distintas especies anima- continuación se evalúan sus propiedades benéfi-
les. Muchas de las muestras provienen de proce- cas: producción de sustancias antagónicas (pe-
sos patológicos encontrándose como único res- róxido de hidrógeno, ácidos orgánicos, sustancias
ponsable a las levaduras aisladas. En otras ocasio- tipo bacteriocina, etc), surfactantes y emulsificantes
nes se presentan muestras de animales para diag- y las características de superficie. En los microor-
nósticos bacteriológicos y se aíslan levaduras ganismos seleccionados por sus características
acompañando al proceso bacteriano. Es por esto, benéficas se estudian sus propiedades funcionales
que es necesario conocer qué especies de leva- y tecnológicas, las que incluyen su resistencia a
duras habitan en las mucosas de nuestros anima- las condiciones del medio y a las terapias rutina-
les y así saber qué importancia clínica pueden te- rias de las producciones donde se aplicarán, selec-
ner en ellos y qué alternativas terapéuticas pode- cionándose aquella que indiquen resistencia en ese
mos generar para combatir estas enfermedades. medioambiente. Debe también estudiarse si mantie-
nen su viabilidad en la matriz alimenticia, y su re-
sistencia a procesos de conservación (liofilización,
secado por spray y microencapsulación). Asimis-
V2-2 — APLICACIONES DE LEVADURAS mo, se define si pueden combinarse con otras
EN PRODUCCIÓN ANIMAL sustancias bioactivas o excipientes, para determi-
Guidoli, Marcos G. 1,2,3 ; María E. Nader Macías 3 ; nar asi la vía óptima de administración. En acuicul-
Sebastián Sánchez2 ; Silvia I. Boehringer1 tura los probióticos evidencian resultados alentado-
1 Cát. de Microbiología. res en una gran variedad de especies, siendo los
2 Inst.de Ictiología del Nordeste (INICNE) – Fac. de más utilizados bacterias lácticas, los géneros Baci-
Cs. Veterinarias – UNNE – Sgto. Cabral 2139, llus y Vibrio, levaduras (Saccharomyces) y mohos
3400, Ctes. Argentina. (Aspergillus). El grupo de investigación tiene una
3 CERELA-CONICET – Chacabuco 145, (4000) Tucu- amplia trayectoria en la formulación de productos
mán. Argentina. Cofinanciado por ANPCYT y benéficos de aplicación veterinaria y en los últimos
SGCYT-UNNE PICTO-UNNE 2007. años se ha dedicado a la evaluación de levaduras
marcosguidoli@hotmail.com aisladas de especies nativas de peces del Noreste
Argentino como candidatos probióticos para su
Palabras Clave: probióticos, aditivos, propieda- aplicación en acuicultura.
des benéficas. Apoyo: ANPCYT y SGCYT-UNNE PICTO-UNNE
Los sistemas intensivos de producción animal 2007 n°161 “Estudios Nutricionales en Rhamdia
generan elevados índices de estrés, lo que afecta quelen” (2008-2012), ANPCYT y SGCYT-UNNE PIC-
al sistema inmune y microbiota autóctona, disminu- TO-UNNE 2011 n°198 “Aislamientos de hongos au-
yendo la productividad e incrementando los riesgos tóctonos de la microbiota del tracto digestivo de
de epizootias. El uso de antibióticos como agentes peces nativos y evaluación de su potencial aplica-
quimioterapéuticos y factores de crecimiento resul- ción como adjuntos benéficos en piscicultura”
tó una técnica efectiva para sortear estos incon- (2013-2016), Proyecto de Investigación y Desarrollo
venientes. Sin embargo, se ha propuesto, a nivel 2013 SGCYT-UNNE n°BO15 “Probióticos en piscicul-
mundial, la regulación del uso de antibióticos como tura: Aislamiento y evaluación de propiedades bené-
aditivos en alimentación animal por la incidencia en ficas de levaduras pertenecientes a la microbiota
la resistencia microbiana, la permanencia de sus intestinal”, ANPCyT- PICT 2012 n°1187 “Microorga-
residuos en carne de consumo humano y el riesgo nismos Autóctonos Benéficos en productos de apli-
medioambiental. El desafío actual es que productos cación veterinaria”
naturales y novedosos produzcan efectos simila-
res, sin riesgo para el consumidor. Así surge el
empleo de probióticos, definidos como: “microorga-
nismos vivos que producen un efecto fisiológico
benéfico en el hospedador”. Los mecanismos de
acción de los probióticos incluyen la competición
por receptores de adhesión y colonización de la
mucosa intestinal, competición por nutrientes, pro-
ducción de sustancias antimicrobianas y estimula-
ción de la inmunidad sistémica y de mucosa. El pri-
mer paso para la formulación de un producto pro-
biótico es la preselección de microorganismos que
sean Generalmente Considerados Seguros (GRAS),
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 51

— Micotoxinas — Mx1-2 — MICOTOXINAS EN FRUTAS


Mx1: “Micotoxinas: Un problema a nivel Patriarca, A.
global” Departamento de Química Orgánica, Facultad de Cien-
cias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos
Aires. Ciudad Universitaria, Pab. II, 3º Piso, Bs. As.,
Mx1-1 — USO DE LEVADURAS PARA Argentina.
REDUCIR EL IMPACTO DE LAS andreap@qo.fcen.uba.ar
MICOTOXICOSIS EN ANIMALES
Dalcero, Ana Los hongos juegan un rol fundamental en el de-
Departamento de Microbiología e Inmunología, Facul- terioro de las frutas, causando enfermedades que
tad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. derivan en importantes pérdidas económicas. Du-
Universidad Nacional de Río Cuarto. 5800, Río Cuar- rante las distintas etapas de infección de la planta,
to (Córdoba), Argentina. Miembro de la carrera del algunos hongos son capaces de producir micotoxi-
investigador científico (CONICET). nas que se acumulan en el tejido vegetal. Estos
adalcero@exa.unrc.edu.ar metabolitos secundarios son tóxicos para el hom-
bre y los animales y representan severos riesgos
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos produ- para la salud cuando se consumen productos con-
cidos por hongos que crecen en los alimentos y taminados.
representan un serio peligro para los seres huma- La acumulación de micotoxinas en frutas puede
nos y animales. Un enfoque interesante para la ocurrir en el campo, durante la cosecha, en la eta-
decontaminación de micotoxinas es el uso de ali- pa postcosecha y durante el almacenamiento. El
mentos funcionales que contienen microorganismos crecimiento fúngico y la subsecuente producción
capaces de unirse a las micotoxinas en el tracto de micotoxinasestán condicionadospor las propie-
gastrointestinal (TGI). Por otra parte, la prevención dades físicas y químicas de la fruta, el grado de
de la colonización del TGI por patógenos microbia- maduración, la presencia de defectos en la piel, así
nos es el principal mecanismo mediado por los como las condiciones meteorológicas durante el
probióticos los cuales además estimulan el sistema desarrollo de la planta.
inmune, suprimen patógenos a través de la exclu- Los principales hongos productores de mico-
sión competitiva y/o síntesis de compuestos inhibi- toxinas en frutas pertenecen a los géneros Asper-
dores. Cepas probióticas pertenecientes a los gé- gillus, Penicillium y Alternaria. Mientras que Alter-
neros Lactobacillus y Bifidobacterium han sido las naria representa principalmente un riesgo micotoxi-
más ampliamente utilizados en seres humanos cológico en la etapa de precosecha, o durante la
mientras que de Bacillus y Enterococcus entre las cosecha, las especies toxicogénicas de Aspergi-
bacterias y Saccharomyces entre las levaduras llus y Penicillium están asociadas a la contamina-
han sido las más comunes en alimentación animal. ción de los frutos durante el almacenamiento o in-
Saccharomyces cerevisiae se aplica en alimentos cluso en la etapa de procesado.
desde hace varios siglos ya que proporciona vita- Las toxinas más frecuentemente detectadas en
minas del complejo B, minerales, es considerado un frutas son ocratoxina A en uvas y derivados, afla-
microorganismo seguro y el ser utilizado como pro- toxinas en higos, cítricos y frutas secas, patulina
biótico, es considerado de particular interés para la en manzanas, peras, duraznos, damascos, uvas y
reducción de la biodisponibilidad de las micotoxinas sus respectos jugos y derivados, y toxinas de Al-
por los beta-glucanos y mananos presentes en su ternaria (alternariol, alternariol monometil éter, ácido
pared celular. Este modo de decontaminación de tenuazónico, altertoxinas) en frutos de tomate y
micotoxinas es muy prometedor. Estudios recientes productos derivados, manzanas, uvas, cítricos,
han informado S. cerevisiae con propiedades pro- arándanos y frutas secas.
bióticas y de adsorción de micotoxinas al mismo La mayoría de estas micotoxinas son altamente
tiempo. La capacidad de sobrevivir a condiciones estables durante el procesado. Si bien, los frutos
simuladas gastrointestinales es una necesidad ab- visiblemente deteriorados por el desarrollo fúngico
soluta de un microorganismo probiótico. La mayoría no serán destinados a consumo directo, represen-
de las cepas de levadura fueron capaces de pro- tan una fuente importante de micotoxinas cuando
ducir sustancias antimicrobianas difusibles; ciertas son utilizados para la elaboración de productos de-
cepas secretan una toxina de naturaleza proteica rivados de frutas, como concentrados, jugos y pu-
que mata no sólo las cepas sensibles de la misma rés o papillas. La presencia de micotoxinas en ali-
especie, sino también otras levaduras. Estudios mentos procesados a base de frutas tiene un sig-
funcionales y tecnológicos permiten validar las ce- nificativo impacto económico y representa un serio
pas como aditivos alimentarios probióticos adsor- problema para la salud humana y animal.
bentes de micotoxinas para ser incluidos en nue- El mejor enfoque para prevenir la acumulación
vos productos destinados a los animales. de micotoxinas en frutas consiste en prevenir el
desarrollo fúngico en todas las etapas de produc-
52 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

ción. Un sistema integrado de prevención incluye


una cuidadosa manipulación de la fruta para pre- Mx1-4 — MICOTOXINAS EN ALIMENTOS
venir daños en la piel, uso de condiciones sanita- PARA GANADO VACUNO EN LA CUENCA
rias en el campo, durante la cosecha y condiciones LECHERA CENTRAL ARGENTINA
adecuadas de almacenamiento y procesado. Basilico Juan Carlos
Cátedra de Microbiología. Facultad de Ingeniería
Química. U.N.L. jcbasili@fiq.unl.edu.ar

Mx1-3 — CONTROL DE MICOTOXINAS A Se realizó un relevamiento para determinar la


NIVEL NACIONAL presencia de aflatoxinas totales (AFLA), zearale-
Lic. Ruarte, Silvana M. nona (ZEA) y deoxinivalenol (DON) en alimentos
Instituto Nacional de Alimentos. Administración Nacio- usados para la alimentación de ganado vacuno en
nal de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. la cuenca lechera central argentina sospechosos
Ministerio de Salud de la Nación. Estados Unidos 25 de haber causado trastornos en la salud de los
(1101). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina animales.
sruarte@anmat.gov.ar Se analizaron 1.547 muestras de alimentos
(49,6% productos y/o subproductos de la agroin-
La existencia de sistemas nacionales de con- dustria, 4,0% forrajes verdes, 43,7% forrajes con-
trol de los alimentos, es condición esencial para servados y 2,7% dietas total o parcialmente mez-
proteger la salud y la seguridad de los consumido- cladas) desde el año 2005 al 2012.
res nacionales, también es fundamental para que Las determinaciones se efectuaron por el méto-
los países puedan garantizar la inocuidad y calidad do ELISA y los resultados fueron expresados en
de los alimentos que la población consume. El con- µg/Kg de alimento (ppb). Los niveles máximos se-
trol de los alimentos en la República Argentina, por gún las normativas del MERCOSUR y Unión Euro-
tratarse de un país federal, se basa en la articula- pea (UE) para AFLA son de 20 ppb y un máximo
ción entre los organismos responsables de los ni- de 100 ppb y de 1.250 ppb para ZEA y DON res-
veles nacional, provincial y municipal. pectivamente según UE.
La Administración Nacional de Medicamentos En 1.391 del total de las muestras se analizó
Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a través AFLA, se cuantificó en el 69,23%, el valor máximo
el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) ha imple- encontrado fue de 2.500 ppb y un 7,12% de las
mentado varios programas. muestras positivas superó el límite permitido por el
La investigación y control de micotoxinas en MERCOSUR.
alimentos se encuentra contemplada en: En 887 muestras se analizó ZEA cuantificán-
El Programa de Monitoreo de Alimentos Importa- dose en el 70,70%, el valor máximo hallado fue de
dos cuyo objetivo general es llevar a cabo un mo- 11.300 ppb y el 52,43% de las muestras positivas
nitoreo dirigido para investigar la ocurrencia de superó el límite permitido por la UE.
ciertos contaminantes químicos, microbiológicos, En 716 muestras se analizó DON, encontrán-
factores de composición, calidad y rotulado en ali- dose en el 40,42%, el valor máximo hallado fue de
mentos importados tiene como finalidad proteger al 11.000 ppb y un 4,05% de los alimentos positivos
consumidores de los peligros transmitidos por los superó el límite de la UE.
alimentos y las prácticas comerciales engañosas, En 500 de las muestras se analizaron conjun-
así como facilitar el comercio sobre la base de una tamente las tres toxinas, encontrándose simultá-
descripción exacta del producto. neamente en el 49,8% y ZEA y DON en el 34,4%.
El Programa de Vigilancia de Contaminantes En 443 se determinaron solamente ZEA y DON,
que tiene como objetivo fundamental conocer la in- hallándose ambas en el 66,0%.
cidencia de agentes contaminantes por tipo de ali- Los resultados encontrados indican que los ali-
mentos que se encuentran en el mercado nacional. mentos tenían niveles de contaminación considera-
Este programa es llevado a cabo por los laborato- bles, especialmente de ZEA, explicando estos da-
rios miembro de la Red Nacional de Laboratorios tos los trastornos reproductivos observados.
Oficiales de Análisis de Alimentos (RENALOA).
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 53

contexto de la probable adaptación a situaciones


Mx1-5 — IMPACTO DEL CAMBIO regionales en escenarios de cambio climático.
CLIMÁTICO EN LA ACUMULACIÓN DE
MICOTOXINAS
Adriana M. Torres
CIC-CONICET- Departamento de Microbiología e Inmu- — Micotoxinas —
nología, Facultad de Ciencias Exactas, Fco-Qcas y Mx2: “Hongos patógenos de vegetales”
Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta
36 km 602 (5800) Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
atorres@exa.unrc.edu.ar Mx2-1 — FUSARIOSIS DE LA ESPIGA
DE TRIGO. ¿COMO REDUCIMOS SU
Las micotoxinas son sustancias naturales pro- IMPACTO?
ducidas por algunas especies fúngicas que ejercen Chulze, S.
varios efectos adversos en la salud del hombre y Dpto de Microbiología e Inmunología, Universidad
los animales debido a sus reconocidas propiedades Nacional de Río Cuarto. Ruta 8 y 36 Km 601
tóxicas. Muchos cultivos básicos pueden ser coloni- (5800) Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
zados por especies de los géneros Aspergillus, Fu- schulze@exa.unrc.edu.ar
sarium y Penicillium, los cuales pueden producir
estos contaminantes en los alimentos dependiendo La fusariosis de la espiga de trigo (FET) pro-
de diferentes factores que en su conjunto forman ducida por especies de Fusarium dentro del com-
un sistema complejo interconectado que comienza plejo Fusarium graminearum es una de las enfer-
con la interacción entre el hongo y la planta. El com- medades que afecta el cultivo de trigo a nivel mun-
portamiento de cada uno de estos actores es afec- dial, incluyendo Argentina. El principal patógeno
tado por la condición del otro, al mismo tiempo que asociado a la enfermedad en nuestro país es F.
ambos responden a las condiciones climáticas. El graminenarum sensu stricto dicho patógeno posee
Cuarto Informe de Evaluación (AR4) de la IPCC ha alta diversidad genética y diferente grado de agre-
proyectado las consecuencias del cambio climático sividad y las poblaciones estudiadas ha mostrado
incluyendo temperatura, precipitación, niveles de diferencia en su genotipo y quimiotipo en relación a
CO2 y climas extremos. El impacto esperado de esos la producción de micotoxinas. En Argentina se han
cambios en los sistemas agrícolas, en particular en producido en los últimos años epifitas que además
la seguridad alimentaria ha sido descripto por varios de producir pérdidas en los rendimientos tienen im-
autores. El calentamiento global, las olas de calor, las plicancia en la seguridad e inocuidad alimentaria
grandes precipitaciones y sequias están teniendo y dado que las especies de Fusarium agentes de la
tendrán variados impactos dependiendo de la región FET son productoras de micotoxinas principamente
del mundo y del producto-micotoxina considerado. deoxinivalenol (DON) y sus derivados acetilados
Las micotoxinas son producidas por una gran varie- 3ADON y 15ADON que causan efectos adversos
dad de hongos, cada uno de los cuales está carac- en la salud del hombre y los animales. Debido a la
terizado por sus propios requerimientos ecológicos, epidemiología de la enfermedad, su naturaleza es-
un cambio ambiental en particular no va a influenciar porádica, su dependencia de los factores climáti-
todas las especies de hongos toxicogénicos en el cos es aún difícil de controlar. El incremento de la
mismo sentido, existen condiciones bajo las cuales siembra directa y los cambios climáticos han cau-
un hongo particular competirá mejor. Por ejemplo el sado un incremento de la enfermedad en Argentina
incremento de la temperatura media puede llevar a y otros lugares en el mundo donde se cultiva trigo.
cambios en el rango de latitudes en el cual una espe- Disponer de genotipos tolerantes o resistentes a la
cie es capaz de competir en un ambiente particular. FET, adecuada rotación de los cultivos, control de
Los datos in vitro del efecto de la humedad y la tem- las malezas, uso de sistemas de alerta de la en-
peratura sobre el crecimiento fúngico y la producción fermedad y la contaminación con DON es importan-
de micotoxinas posiblemente no están directamente te para tomar decisiones sobre la aplicación de fun-
relacionados con las situaciones reales en el campo gicidas, disponer, el control biológico del patógeno
o post cosecha, pero son la línea de base para pre- a nivel de rastrojos y espiga en el marco de un
sunciones sobre las que se pueden proyectar los control integrado son estrategias promisorias para
cambios en diferentes escenarios. reducir el impacto de la FET y la entrada de mico-
Los efectos del clima en varias regiones del toxinas en las cadenas alimentarias.
mundo, especialmente en Argentina, serán consi-
derados en términos de la contaminación con afla-
toxinas, deoxinivalenol, fumonisinas y ocratoxina A.
El potencial del uso de modelos pre-cosecha para
predecir el riego de contaminación en diferentes
cereales y oleaginosas será considerado en el
54 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

que más del 90% de la producción nacional tiene lu-


Mx2-2 — ESPECIES DE FUSARIUM gar en la Provincia de Córdoba, posicionando a
FITOPATÓGENAS EN MAÍZ DEL NOA nuestro país como primer exportador mundial de
Sampietro, D.A. maní para consumo humano. Un problema fitosanita-
Laboratorio de Biología de Agentes Bioactivos y Fito- rio de importancia que afecta el sistema agroalimen-
patógenos (LABIFITO). Facultad de Bioquímica, Quími- tario maní es la contaminación precosecha y en el
ca y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán. almacenamiento con hongos potencialmente toxico-
Ayacucho 471 (4000). San Miguel de Tucumán. génicos pertenecientes al género Aspergillus y es-
Argentina. dasampietro2006@yahoo.com.ar pecíficamente a la sección Flavi . Dicha contamina-
ción causa importantes pérdidas económicas por el
El maíz del NOA padece podredumbres de espi- impacto en la salud humana y animal, y el rechazo o
ga generadas principalmente por especies del gé- disminución de precios durante la comercialización
nero Fusarium . Estos hongos contaminan los gra- en los mercados externos, ya que diversas regula-
nos con micotoxinas cuya ingestión es potencial- ciones internacionales restringen las importaciones
mente tóxica para seres humanos y animales. En de materias primas contaminadas con aflatoxinas.
Argentina, la descripción morfológica y el tipo de Diferentes estrategias se han evaluado para reducir
apareamiento (mating type) se emplearon tradicio- el impacto de las aflatoxinas, tales como el manejo de
nalmente para definir especies morfológicas y bio- las prácticas culturales, control químico, selección
lógicas de Fusarium. La secuenciación de geno- de variedades menos susceptibles, pero aún el pro-
mas en ese género permitió delimitar especies filo- blema no ha sido completamente resuelto. Una de las
genéticas. En algunas especies toxigénicas (por estrategias de prevención que se está aplicando
ejemplo, F. verticillioides), los límites de especie con éxito es el control biológico por exclusión com-
definidos por criterios tradicionales y el análisis fi- petitiva. Esta práctica se basa en la premisa de que
logenético son coincidentes, mientras que en otras cuando se agregan al suelo de manera inundativa
(por ejemplo, el complejo de Fusarium graminea- cepas de A. flavus no aflatoxicogénicas, éstas com-
rum) el panorama es mas complejo, siendo motivo piten con las cepas toxicogénicas nativas por los si-
de debate el significado taxonómico y fenotípico de tios de infección en el maní y por los nutrientes esen-
las diferencias genéticas observadas. En esta con- ciales, disminuyendo el riesgo de contaminación na-
ferencia se brindan ejemplos de estrategias mole- tural con aflatoxinas del maní a campo y previniendo
culares empleadas para caracterizar la diversidad también futuras contaminaciones a nivel de almace-
genética de Fusarium en maíz del norte argentino y namiento. Desde hace varios años se están estu-
aproximaciones destinadas a comprender el signifi- diando en nuestro laboratorio las poblaciones de As-
cado fenotípico de la misma. Entre otros se pre- pergillus sección Flavi en el agroecosistema maní
sentan y discuten ensayos de reacciones en cade- en la Provincia de Córdoba. Los mismos permitieron
na de polimerasa (PCR) con cebadores diseñados la caracterización de cepas de A. flavus no toxico-
en base a secuencias de la región del espaciador génicas a través de estudios polifásicos (morfológi-
intergénico (IGS) del ADN ribosómico, la utilidad cos, fisiológicos, genéticos y moleculares) que posi-
taxonómica de la secuenciación parcial del gen del bilitaron delinear la formulación de un biofungicida a
factor de elongación 1± (EF-1±), ensayos de iden- base de cepas no toxicogénicas nativas para ser
tificación de especies basados en polimorfismos de aplicado en maíz y maní que permitiría disminuir la
un solo nucleótido (SNP), y ensayos de PCR para entrada de las aflatoxinas en la cadena alimentaria.
la identificación de genotipos micotoxigénicos. Tam-
bién se comparan los hallazgos obtenidos en el
norte con relevamientos poblacionales de estas
especies fúngicas realizados en otras partes de Mx2-4 — ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN
Argentina y del mundo. DE MICROORGANISMOS DE BIOCONTROL
DE HONGOS FITOPATÓGENOS Y
TOXICOGÉNICOS
Palazzini, J.
Mx2-3 — BIOCONTROL DE Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Cien-
ASPERGILLUS SECCION FLAVI EN MANÍ cias Exactas Físico Químicas y Naturales. Departamen-
Alaniz Zanon M.S., Chiotta M.L., Chulze S., Barros G. to de Microbiología e Inmunología. Ruta Nacional 36
Departamento de Microbiología e Inmunología. Facul- Km 601, Río Cuarto (5800), Córdoba, Argentina.
tad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales.
Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, Las comunidades microbianas están en equili-
Córdoba, Argentina. Consejo de Investigaciones Cien- brio o constantemente variando su densidad. Meca-
tíficas y Técnicas (CONICET). nismos biológicos como antibiosis, competencia u
ocupación del nicho, parasitismo o inducción de re-
El cultivo del maní representa una de las econo- sistencia, son ejemplos de estrategias que utilizan
mías regionales más importantes de la Argentina, ya los microorganismos para relacionarse entre sí y,
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 55

al mismo tiempo, condicionar su existencia y la de la toma de decisión de control de la enfermedad.


los otros. El estudio de estas estrategias naturales Los métodos de identificación convencionales a
ha permitido seleccionar microorganismos con ca- menudo se basan en la identificación de los sínto-
pacidad biocontroladora. De esta manera y durante mas de la enfermedad, el aislamiento y el cultivo
los últimos 30 años, numerosos microorganismos de los organismos ambientales, y la identificación
han sido aislados, caracterizados y evaluados del patógeno mediante caracteres morfológicos y
como agentes de biocontrol. Es importante pregun- pruebas bioquímicas. Estos métodos, sin embargo,
tarnos, ¿Cuántos de ellos han llegado a un desa- insumen demasiado tiempo, son laboriosos y re-
rrollo tecnológico? ¿Cómo se seleccionan y carac- quieren un amplio conocimiento de la taxonomía clá-
terizan los potenciales agentes de biocontrol? El sica. Otras limitaciones incluyen la dificultad de al-
screening inicial es el paso más importante en el gunas especies a ser cultivadas in vitro , y la inca-
desarrollo de un agente de biocontrol; el éxito de pacidad para cuantificar con precisión el patógeno.
las etapas siguientes depende de la eficiencia de Estas limitaciones han conducido al desarrollo de
dicha etapa para la selección del candidato más técnicas basadas en el análisis de secuencias de
apropiado. El modo de acción y el sitio donde van a ADN, ya sea directamente o como fragmentos de
actuar son puntos claves a tener en cuenta duran- ADN genómico, para detectar, identificar y cuantifi-
te la búsqueda de microorganismos con capacidad car una gran diversidad de hongos patógenos de
de biocontrol. En nuestro laboratorio, durante los plantas. Los métodos moleculares también se han
últimos años se ha trabajado en la selección de aplicado al estudio de la variabilidad genética de las
agentes de biocontrol para patógenos en los culti- poblaciones de patógenos, e incluso para la des-
vos de trigo, maní y vid. Las estrategias aplicadas cripción de nuevas especies fúngicas. En general,
en la selección abarcan desde la ocupación del ni- estos métodos son mucho más rápidos, específi-
cho donde ejercen su efecto, estudios de cultivos cos, sensibles y precisos, y permiten la detección
duales in vitro, in situ, in planta, competición por e identificación de microorganismos no cultivables.
nutrientes y exclusión competitiva; ensayos en in- En esta revisión examinamos las herramientas más
vernadero y a campo. importantes para la detección molecular de hongos
patógenos de plantas y sus aplicaciones en las
prácticas agrícolas tomando como ejemplo las es-
pecies de Aspergillus sección Nigri aisladas de
Mx2-5 — USO DE MARCADORES diferentes sustratos de interés agronómico. Los
MOLECULARES PARA EL ESTUDIO DE Aspergillus negros comprenden a las especies
HONGOS FITOPATÓGENOS dentro de la Sección Nigri, que se encuentran dis-
Reynoso M.M., Giaj-Merlera G. tribuidas mundialmente y que tienen un impacto sig-
Laboratorio de Micología. Dpto. de Microbiología e nificativo en la sociedad actual. Varias especies
Inmunología. Facultad de Ciencias Exactas Físico causan deterioro en alimentos, otras son utilizadas
Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Río en la industria, en procesos de fermentación o en
Cuarto. Ruta Nacional 36 km 601. C.P. 5800. Río la industria biotecnológica. Se ha reportado la pre-
Cuarto. Córdoba. mreynoso@exa.unrc.edu.ar sencia de las especies del complejo A. niger, A.
carbonarius, A. japonicus/aculeatus como fre-
Los hongos patógenos de plantas son los cuentes responsables de pudriciones a campo y
agentes causales de diversas enfermedades de post cosecha en frutas (manzanas, peras, duraz-
cultivos de importancia económica que provocan nos, cítricos, uvas, higos, tomates, melones, etc.) y
considerables pérdidas de rendimiento a nivel mun- en algunos vegetales (especialmente cebollas, ajos
dial. Dichos hongos pueden infectar una amplia y batatas). Además, se los puede aislar común-
gama de plantas o limitarse a uno o pocos huéspe- mente de frutas secas. Algunas de estas especies
des. Algunos de ellos son parásitos obligados pero son capaces de producir micotoxinas, tales como,
la mayoría son saprófitos y pueden sobrevivir en el ocratoxina A y fumonisina B2. Los Aspergillus ne-
suelo, el agua o el aire. Hasta el momento se han gros, son uno de los grupos más difíciles de clasi-
hecho numerosos esfuerzos para controlar las ficar e identificar, sobre todo debido a la existencia
enfermedades producidas por hongos mediante el de numerosos métodos propuestos para este fin.
mejoramiento genético de las plantas, modificación El objetivo del trabajo fue: i) identificar las espe-
del patógeno y del huésped, y la introducción de cies de Aspergillus sección Nigri aisladas de dife-
cultivares resistentes en el campo. El éxito de di- rentes sustratos (maní, uvas, uvas pasas, soja,
chas estrategias dependerá principalmente de la café) mediante criterios morfológicos, fisiológicos y
pronta identificación del agente causal de la enfer- moleculares y, II) evaluar la diversidad genética
medad y del conocimiento de la variabilidad genéti- usando marcadores ISSR.
ca de la población fúngica. Por esa razón, es cada
vez más necesaria la disponibilidad de métodos
rápidos, sensibles y precisos para la detección e
identificación de patógenos fúngicos para mejorar
56 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

tración inicial de Amitraz y Cipermetrina por acción


— Micotoxinas — de esta especie de aproximadamente el 60 % y
Mx3: “Utilización de mohos en la una disminución en el recuento fúngico de 4 a 5
industria” log respecto a la concentración inicial.
Por otra parte se trabajó con tres cepas de A.
niger en forma independiente y con un pool de las
Mx3-1 — MICORREMEDIACIÓN: tres cepas. Se observó una disminución en la con-
ASPECTOS GENERALES Y SUS centración de Cipermetrina mayor con el pool de
APLICACIONES las tres cepas (21,5%), repecto a las cepas inde-
Mg. Laura Frisón pendientes: la cepa 1 fue de 15,5%, con la cepa 2
Cátedra de Microbiología. Facultad de Ingeniería de 7,7% y con la cepa 3 de 8,44%. Esta mayor
Química. U.N.L. Argentina. lfrison@fiq.unl.edu.ar degradación lograda con el pool frente a las cepas
individuales podría deberse a un efecto de siner-
La Biorremediación es un proceso natural que gismo entre las cepas.
no supone un impacto adicional sobre los ecosiste- Así mismo se aislaron cepas de mohos nati-
mas y que puede realizarse a bajo costo. Es el vas: Cladosporium cladosporioides, Talaromyces
aprovechamiento de la habilidad de microorganis- trachyspermus, T. stipitatus, T. macrosporus y
mos para neutralizar sustancias tóxicas, transfor- Eupenicillium javanicum de los baños garrapatici-
mándolas en compuestos menos tóxicos o inofen- das y con estas cepas se estudió a escala de la-
sivos para el ambiente y la salud humana. Buena boratorio, la biodegradación de Cipermetrina. Con T.
parte de los estudios de descontaminación biológi- macrosporus se obtuvo el mayor porcentaje de
ca se han centrado en bacterias sin embargo, la biodegradación.
capacidad de los mohos para transformar una
gran variedad de compuestos ofrece un potencial
indiscutible para su utilización en procesos de des-
contaminación. Este potencial radica fundamental- Mx3-2 — APLICACIÓN DE CELULASAS
mente en las características de sus sistemas enzi- PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL
máticos y su vigoroso crecimiento que les permite Villalba, L.
a través del desarrollo de su micelio colonizar dife- Instituto de Biotecnología Misiones “María Ebe Reca”
rentes tipos de sustrato y acceder a los compues- (InBioMis), Facultad de Ciencias Exactas Químicas y
tos que constituyen las contaminaciones más fre- Naturales, Universidad Nacional de Misiones, Posa-
cuentes en suelos. Cuando se trabaja con micelio das, Argentina. lavilla65@gmail.com
fúngico para degradar compuestos xenobióticos,
hablamos de Micorremediación. Se ha demostrado La producción de biocombustibles de segunda
que los mohos pueden remover metales, degradar generación constituye una alternativa de gran inte-
fenoles, compuestos policíclicos aromáticos rés para el aprovechamiento de recursos de mane-
(PAHs), bifenilos policlorados (PCBs), insecticidas y ra sostenible, siendo necesario el desarrollo de es-
pesticidas clorados y organofosforados (como clor- trategias biotecnológicas que permitan su imple-
pirifos), tinturas, biopolímeros y otras sustancias mentación desde el punto de vista económico. Uno
en varias matrices. Algunos géneros, estrés-tole- de los aspectos cruciales con mayor impacto en
rantes, tales como: Fusarium , Penicillium, Tricho- este tipo de tecnología es la obtención de enzimas
derma, crecen bajo condiciones limitantes de agua, con capacidades aptas para su aplicación en la
nutrientes, a altas temperaturas y en ausencia de etapa de sacarificación para la producción de bio-
oxígeno y esto los hace posibles agentes de des- etanol.
contaminación. Otros géneros que han sido utiliza- Para la bioconversión de biomasa lignocelulósi-
dos para tratamiento de contaminantes son Cla- ca, la fracción celulósica debe hidrolizarse gene-
dosporium y Aspergillus. Se reporta también la uti- rando azucares fermentables, mediante la acción
lización de Mucor racemosus , Penicillium simpli- de enzimas celulolíticas.
cissimun, Phialophora alba, Trichoderma harzi- La selección de cepas promisorias mediante
anum, Scopulariopsis brumptii , para tratamientos ensayos cualitativos en medios sólidos utilizando
de PAHs. colorantes indicadores de secreción indica que al-
El Amitraz y la Cipermetrina son dos compues- gunas cepas de Pycnoporus, Irpex y Trametes,
tos que se utilizan en baños para la eliminación de nativas de la provincia de Misiones, son eficientes
garrapatas en el ganado vacuno, ya que existen secretoras de celulasas. Estas cepas se estudiaron
zonas donde las garrapatas son un problema sani- mediante cultivos en sustrato líquido para determi-
tario animal. Se emplean en los baños compuestos nar las óptimas condiciones de producción enzimá-
organofosforados, piretroides o amitraz, solos o tica y cuantificar las actividades enzimáticas. Los
mezclados. datos preliminares indican que las cepas Irpex lac-
Se utilizó Aspergillus niger como posible biode- teus LBM 034 y Pycnoporus sanguineus LBM 038
gradador. Se observó un descenso de la concen- presentan los mayores valores de FPU y endoce-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 57

lulasas. Las etapas siguientes de escalado deben de 95 aislamientos de hongos filamentosos perte-
incluir el estudio de factores como el efecto de la necientes a 6 géneros y 10 especies, mientras
reología del cultivo (viscosidad), la capacidad de que en los salames de verano, se encontraron 89
oxigenación del fermentador, así como en la estabi- aislamientos pertenecientes a 5 géneros y 10 es-
lidad operacional de las enzimas en procesos de pecies. Aunque en total fueron encontradas 16
biocatálisis industrial. Por lo tanto, para la aplicación especies diferentes, sólo 2 predominaban. Penici-
de criterios de escalado, se necesita determinar los llium nalgiovense se encontró en casi el 100% de
requerimientos respiratorios del microorganismo, los los salames analizados, siendo el biotipo 4 el más
valores de velocidad de agitación, caudal de airea- frecuente, otorgando una coloración grisácea blan-
ción y presión de operación. La elección de estos quecina. Teniendo en cuenta que estos productores
parámetros garantizarán una velocidad de transfe- no utilizan cultivos iniciadores de emplume, este
rencia de oxigeno igual o superior a la velocidad predominio es interesante, ya que la producción de
de consumo de oxigeno. Para el diseño del sistema micotoxinas por este hongo no ha sido reportada y
de control de la temperatura, debe realizarse un además ningún trabajo sobre micoflora de embuti-
balance de la entalpía global del proceso. Deben dos han reportado tan alta predominancia de esta
especificarse además los métodos de esteriliza- especie.
ción, para los equipos que integran la planta de Aspergillus ochraceus se aisló con una fre-
producción. cuencia de 80-90% en el verano, pero en ninguna
El objetivo final es desarrollar un proceso de de las muestras del invierno. Este hongo otorga
fermentación que produzca celulasas a un costo una coloración amarillenta dorada indeseable en la
competitivo, que permita su utilización industrial. superficie de los salames y su presencia fue atri-
buida a las altas temperaturas ambientales por el
uso discontinuo de los equipos de frío en los sóta-
nos. Mediante la implementación de talleres de bue-
Mx3-3 — MICOFLORA SUPERFICIAL DE nas prácticas de manufactura y la utilización de
EMBUTIDOS SECOS FERMENTADOS COMO equipos de frío de manera continua en los sótanos
ELEMENTO DE TIPIFICACIÓN TERRITORIAL: se pudo resolver este problema, que no solo oca-
EXPERIENCIA DE UN CASO sionaba pérdidas económicas a los productores
Romina Soledad Canel sino también un riesgo microbiológico por la posible
Laboratorio de Micología de Alimentos. Departamento presencia de ocratoxina.
de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de La presencia inusualmente alta de P. nalgioven-
Quilmes. rcanel@unq.edu.ar se sobre los salames de Caroya se constituyó en
un elemento de tipicidad preponderante para la ob-
Una Indicación Geográfica (IG) es un sello de tención de la IG que alcanzaron estos salames en
calidad que fomenta el desarrollo local promoviendo 2013. La obtención de este sello hará disminuir la
la diferenciación de productos por su identidad par- usurpación de marca y favorecerá la explotación
ticular debida a su lugar de producción. de nuevos mercados.
La producción artesanal de chacinados en Co-
lonia Caroya (Córdoba) es una de las actividades
más importantes. El renombre que adquirieron es-
tos embutidos a nivel nacional y el anclaje cultural Mx3-4 — EL USO DE PENICILLIUM EN
del producto, motivó al municipio y a los elaborado- LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
res locales a iniciar un proceso de construcción de Ludemann, Vanesa
una IG. Laboratorio de Micología de Alimentos. Departamento
En este contexto estudiar la micoflora asociada de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de
a estos productos podría demostrar su vinculación Quilmes. ( 1876). Buenos Aires. Argentina.
con el territorio de producción, constituyéndose en vludemann@unq.edu.ar
un elemento de tipicidad del salame, que sumado a
otros factores permitan alcanzar el sello de calidad. El género Penicillium es el más diverso de to-
Desde el año 2010 se trabajó en la identifica- dos, en términos de números de especies y canti-
ción de la micoflora superficial de los salames pro- dad de hábitats. Se desarrollan sobre los más di-
ducidos en Colonia Caroya en verano y en invierno. versos sustratos, mostrando una predominancia
Se muestrearon 93 salames (57 en invierno y 36 relevante en los alimentos. Esta exitosa adapta-
en verano) pertenecientes a diferentes productores ción, trae su impacto negativo por la pérdida de co-
que no utilizan cultivos iniciadores de emplume. Se mercialización de los alimentos enmohecidos y la
realizó el aislamiento e identificación de hongos de consecuente preocupación por la potencial presen-
cada salame a nivel de especie según característi- cia de micotoxinas. Sin embargo, algunas especies
cas fenotípicas convencionales y confirmación pertenecientes al subgénero Penicillium, son esen-
molecular de aquellos predominantes. ciales en la producción de algunos alimentos fer-
En los salames de invierno, se encontró un total mentados.
58 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

Penicillium roqueforti participa en la producción presenta más del 25% de la producción total en los
de quesos de venas azules, tales como el Roque- países industrializados y más del 50% en los países
fort, gorgonzola y Stilson. Penicillium camemberti en desarrollo. El control de podredumbres de postco-
participa en la maduración de quesos camembert y secha por mohos se basa en el uso de fungicidas
brie. Y Penicillium nalgiovense participa en la in- sintéticos, pero los exigentes requisitos en la agricul-
dustria cárnica en el emplume de embutidos secos tura sustentable, la gestión integrada de los cultivos
fermentados. y la producción ecológica, han dado lugar a la nece-
Estas especies son comercializadas mundial- sidad de desarrollar métodos alternativos para el
mente como cultivos iniciadores de maduración. En- control. Distintos microorganismos antagonistas se
tre los principales beneficios provistos por el uso han mostrado como Controladores Biológicos efecti-
de las mismas como starter en quesos y productos vos. La manipulación fisiológica de estos agentes de
cárnicos se pueden mencionar: 1) su contribución biocontrol puede ser utilizada para mejorar el com-
a la maduración del producto a través de sus acti- portamiento frente a las operaciones de conserva-
vidades enzimáticas actuando principalmente sobre ción, por ejemplo, proceso de liofilización, o para
los sustratos proteicos y lipídicos del alimento, 2) permitir una mejor adaptación a las condiciones de
su contribución a las propiedades organolépticas almacenamiento. El choque osmótico utilizando me-
del producto como consecuencia de estas activida- dios de cultivo modificado con NaCl, la exposición a
des, 3) su acción antagónica frente a microorganis- altas temperaturas o limitaciones de nutrientes son
mos indeseables, 4) protección de la superficie del diferentes formas que se usan para mejorar la su-
producto, de la sequedad, de la luz y del oxigeno, pervivencia y la eficacia de los agentes de biocon-
impidiendo que comience la rancidez. 5) reproduci- trol. También se ha demostrado que por debajo de
bilidad en la calidad de los productos 10° C, las levaduras tienen una respuesta adaptativa
No obstante los beneficios anteriormente des- que protege la viabilidad para la posterior exposición
criptos, su aplicación puede ser discutida para la a temperaturas bajas o muy bajas, y las células de
elaboración de productos artesanales, ya que podría cepas industriales que crecen a 15° C muestran una
perderse tipicidad vinculada al terruño de origen. mayor resistencia a la congelación y almacenamien-
En suma a estas aplicaciones de hongos en to congelado, que las cultivadas a 30° C. Estas mani-
alimentos tradicionales, se podría pensar en nue- pulaciones ecofisiológicas tienen como objetivo, pro-
vos usos para la obtención de productos novedo- ducir un inóculo estable con larga vida de almacén
sos. Así, en nuestro trabajo se propone, estudiar que permita a los productores agrícolas comerciali-
la potencial aplicación de Penicillium nalgiovense zarlo y disponerlo de manera sencilla y similar a la
como iniciador de emplume en matrices lácteas em- forma en que acostumbran a manipular los produc-
butidas. Asimismo esta especie, presenta adecua- tos sintéticos y con efectividad semejante.
das propiedades nutritivas-tecnofuncionales que
permiten pensar su potencialidad de uso como in-
grediente no convencional de alimentos.
Mx4-2 — MÉTODOS COMBINADOS PARA
LA DISMINUCIÓN DE HONGOS EN FRUTAS
Y VERDURAS
— Micotoxinas — Fernández Pinto, V.
Mx4: “Control de mohos en la industria Departamento de Química Orgánica, PROPLAME-
de los alimentos” PRHIDEB, FCEN, UBA, CONICET.

La venta y consumo de vegetales frescos y


Mx4-1 — PODREDUMBRES FÚNGICAS sus subproductos ha crecido notablemente en las
EN LA INDUSTRIA FRUTIHORTÍCOLA: décadas recientes como resultado del cambio en
EFECTO DEL FRÍO SOBRE LA los hábitos alimentarios de los consumidores, que
EFECTIVIDAD DEL BIOCONTROL demandan alimentos más saludables. Un gran nú-
MICROBIANO mero de métodos alternativos han sido propuestos
Dra Delia BENUZZI para la preservación de estos productos como:
Area de Tecnología Química y Biotecnología. Facultad antioxidantes, irradiación, ozono, ácidos orgánicos,
de Química Bioquímica y Farmacia. Universidad Na- sales de calcio, sanitizantes, permeado de suero,
cional de San Luis. Ejército de los Andes 950. luz pulsada, pulsos eléctricos, etc. Pero ninguna
(5700) San Luis. Argentina. dbenu@unsl.edu.ar de estas alternativas ha sido masivamente emplea-
da. Los métodos de limpieza empleados corriente-
Las Enfermedades de Postcosecha limitan el mente, incluyendo algunos de los nuevos sanitizan-
periodo de almacenamiento y la vida comercial de las tes como dióxido de cloro u ozono no pueden ga-
frutas y verduras, siendo uno de los principales rantizar la calidad microbiológica de los productos
problemas para la industria frutihortícola. Las pérdi- sin comprometer su calidad sensorial. Es por ello
das pueden alcanzar valores muy altos, lo que re- que se plantean nuevas estrategias mediante la
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 59

utilización de diferentes técnicas de preservación Se estudiaron las especies fúngicas: Rhizopus


combinadas, minimizando la pérdida de calidad y oryzae Went & Prins. Geerl, Mucor circinelloides
manteniendo un alto impacto sobre el desarrollo Tiegh; Geotrichum candidum Link: Fr, Saccharomy-
microbiano. Los antimicrobianos naturales configu- ces cerevisiae Meyen, Debaryomyces hansenii
ran una buena alternativa. Las principales fuentes (Zopf) Lodder & Kreger y Zygosaccharomyces
de estos compuestos son las plantas (aceites rouxii (Boutroux) Yarrow. Los Hongos filamentosos
esenciales, oleorresinas), microorganismos (ácidos fueron aislados de productos lácteos que provoca-
orgánicos, bacteriocinas) y animales (lisozima, lac- ron alteración en los mismos a baja tensión de oxí-
toferrina). Otra opción novedosa es la obtención geno y las levaduras fueron reactivadas del cepa-
de antimicrobianos naturales de sustancias origina- rio propio del Laboratorio de Microbiología la F.I.Q.-
das en diferentes procesos industriales como el UNL, las cepas fueron obtenidas a partir de bebi-
permeado de suero. Se ha encontrado resultados das analcohólicas a base de frutas contenidos en
satisfactorios en la disminución de la carga micro- envase de plástico alterados y concentrado de
biana de productos frescos con la combinación de jugo de naranja.
desinfectantes químicos y bacteriocinas, la aplica- Se evaluó la capacidad antifúngica de dos ti-
ción de pediocina y nisina en combinación con áci- pos de materiales microporosos como matrices
dos orgánicos, ácidos orgánicos en combinación para la dosificación de iones y/o nanopartículas de
con oleorresinas, aplicación de luz UV-C en combi- Cu y Ag. Uno de los materiales fue mordenita, a la
nación con temperaturas suaves, aplicación de cual se incorporaron especies de Ag mediante in-
shock térmico en combinación con sales de calcio, tercambio iónico. Paralelamente, se efectuaron en-
etc. El uso de pulsos de de luz blanca intensa se sayos con soluciones de Ag(NO3) y Na-mordenita,
ha propuesto como una nueva técnica para la inac- para comparar la acción del metal sin la interacción
tivación de hongos en la superficie de productos, con la estructura de zeolita. El otro material inves-
ya sea empleada sola o en combinación con calor tigado fue una red organometálica conteniendo co-
o con luz UV-C .Un factor importante para determi- bre, denominada HKUST-1, que fue sintetizada y
nar la eficacia de la tratamiento con luz pulsada es luego evaluada contra los mismos microorganis-
la composición del espectro emitido ya que sólo mos. Tras los ensayos microbiológicos, se efectua-
pulsos con un significativo componente UV redu- ron caracterizaciones físico-químicas de los sólidos
cen las poblaciones microbianas. La resistencia al para investigar las características de acción de di-
tratamiento con luz de los microorganismos es tam- chos materiales. Se empleó microscopía electrónica
bién influenciado por su contenido de pigmentos. de barrido (SEM), EPMA, difracción de rayos X
Los conidios con pigmentos oscuros demostraron (DRX), espectroscopía fotoelectrónica de rayos X
ser más resistentes en comparación con conidios (XPS), reducción a temperatura programada (TPR)
débilmente pigmentados. La mayoría de las técnicas y espectroscopía de absorción atómica (AA).
alternativas no ha sido adoptada hasta el presente Se demuestra que ambos materiales son efec-
por la industria y el cloro continua siendo la op- tivos como antifúngicos, siendo las levaduras más
ción más empleada, debido a su eficacia , simplici- sensibles que los mohos a la Ag-mordenita. La es-
dad de aplicación y bajo costo. Sin embargo la pecie más sensible fue Saccharomyces cerevisiae
asociación del cloro con la formación de compues- mientras que el moho más resistente fue Geotri-
tos cancerígenos ha puesto en marcha nuevas chum candidum. En el caso del MOF, se determinó
regulaciones más estrictas, que hacen necesaria la que éste ejerce una fuerte actividad inhibitoria
búsqueda de técnicas que satisfagan a los consu- frente al crecimiento de Saccharomyces cerevisiae
midores y mantengan el balance entre calidad mi- y Geotrichum candidum. Dicha actividad es debida
crobiológica y organoléptica a la habilidad del MOF de liberar iones a partir de
su propia estructura, la cual se degrada lentamente
produciendo Cu(I) extrared en la superficie. De for-
ma similar, el material Ag-mordenita presenta una
Mx4-3 — CONTROL DEL DESARROLLO acción antifúngica muy efectiva debido a una libe-
DE HONGOS CONTAMINANTES DE ración de iones Ag(I) desde la matriz de zeolita,
ALIMENTOS MEDIANTE IONES que actúan en forma directa con las paredes de
DOSIFICADOS POR MATERIALES los microorganismos.
MICROPOROSOS
Chiericatti C.
Cátedra de Microbiología. Facultad de Ingeniería
Química. U.N.L. Argentina. cchieric@fiq.unl.edu.ar

Se estudió el efecto inhibitorio de Ag y Cu in-


corporado en matrices microporosas sobre el cre-
cimiento de diferentes hongos, que son problemáti-
cos en las industrias alimenticias de nuestra zona.
60 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

— MESAS REDONDAS — bién en bioblanqueo de papel; y en biopulpado con


ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI Pycnoporus sanguineus BAFC 2126. La lacasa de
T. trogii, debido a su alto potencial redox, se utilizó
en microceldas generadoras de combustible. Tra-
metes versicolor BAFC 2234 también demostró po-
tencial en la degradación de colorantes y distintos
compuestos fenólicos, libre o encapsulado en una
matriz porosa de dióxido de silicio–alginato. Recien-
temente analizamos su secretoma en medio jugo de
tomate y purificamos varias oxidoreductasas inclui-
da una versatil peroxidasa.
— MR1 —
“Sistemas enzimáticos fúngicos
implicados en la transformación de
lignocelulosa” MR1-2 — PROSPECCIÓN
BIOTECNOLÓGICA DE LACASAS
PROCEDENTES DE HONGOS DE
MR1-1 — HONGOS CAUSANTES DE PUDRICIÓN BLANCA
PUDRICIÓN BLANCA, APLICACIONES Villalba. L.
BIOTECNOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE E-mail: lavilla65@gmail.com
SUS ENZIMAS LIGNOCELULOLÍTICAS Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de
Levin, L. Biotecnología Misiones “María Ebe Reca”
Laboratorio de Micología Experimental, FCEN-UBA, (InBioMis). Universidad Nacional de Misiones. Ruta 12
PROPLAME-PRHIDEB, CABA. km 7 ½. Posadas (3300). Misiones.
Argentina. E-mail de autor de correspondencia:
Los hongos causantes de pudrición blanca biotecmol2010@gmail.com
constituyen un grupo que abarca cientos de espe-
cies de basidiomicetes y ascomicetes del orden La obtención de nuevos complejos enzimáticos a
Xylariales. Todos son capaces de degradar la ligni- partir de microorganismos nativos se presenta como
na, celulosa y hemicelulosa de la madera a través una innovación a los procesos existentes que pre-
de enzimas extracelulares secretadas al medio. Es- tende maximizar el rendimiento y minimizar el impacto
tas enzimas tienen importancia industrial; en parti- medioambiental de los mismos, optimizando la tecno-
cular las ligninasas, debido a su baja especificidad logía actual e explorando nuevas vías de desarrollo.
y fuerte capacidad oxidativa, pueden ser utilizadas Entre de los basidiomicetes, los hongos de pudrición
en la degradación de numerosos contaminantes am- blanca han recibido especial atención por ser los
bientales, entre ellos: hidrocarburos aromáticos po- únicos organismos que mineralizan la lignina a CO2
licíclicos (HAPs), bifenilos policlorados (PCBs), ex- and H 2O mediante la secreción de enzimas oxidati-
plosivos y tinturas industriales. En la industria del vas, principalmente, la lacasa. Sus principales apli-
papel pueden aplicarse en procesos de biopulpado, caciones abarcan procesos tan diversos como la
bioblanqueo y biorremediación de efluentes. Nues- industria de la pulpa y el papel, la industria alimenti-
tro trabajo comprende la selección de cepas nati- cia, la bioremediación de suelos, el pretratamiento de
vas de hongos causantes de pudrición blanca efi- materiales lignocelulósicos, entre otros.
cientes productoras de enzimas lignocelulolíticas, La eliminación de la lignina de la madera es el
para estudiar su potencial aplicación en degrada- primer paso en la fabricación de pulpas celulósicas
ción de colorantes industriales y/u otros contami- por el proceso kraft, el proceso más utilizado de
nantes ambientales y en procesos ligados a la in- producción de pulpas químicas. Un tratamiento al-
dustria celulósico-papelera. Abarca también el aná- ternativo para mejorar estos procesos convencio-
lisis de los factores que afectan la eficacia de di- nales es la aplicación de microorganismos a la ma-
chos procesos: tanto los vinculados con las condi- teria prima lignocelulósica para reducir el contenido
ciones necesarias para el crecimiento y la síntesis inicial de lignina. Este proceso alternativo es cono-
de enzimas lignocelulolíticas, como parámetros rela- cido como biopulpado. La acción de los hongos de
cionados con estos procesos biotecnológicos que pudrición blanca sobre la madera produce la modi-
afectan las actividades enzimáticas involucradas. ficación química y física de la pared celular modifi-
La producción de enzimas ligninolíticas se ha ca- cando la estructura de modo de permitir mayor ac-
racterizado y optimizado en distintas cepas nativas cesibilidad de los químicos de pulpado. Como resul-
ej. Coriolus antarcticus BAFC 266, Fomes fascia- tado del tratamiento biológico, se produce una re-
tus BAFC 2752 y Trametes trogii BAFC 463. Hasta ducción del número kappa (grado de deslignifica-
el presente obtuvimos resultados promisorios con ción) de las pulpas kraft obtenidas. El beneficio
T. trogii activo productor de lacasa, en degrada- resultante es una disminución en el consumo de
ción de colorantes, PCBs, y HAPs así como tam- químicos con la consiguiente reducción en el im-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 61

pacto medioambiental que este proceso de pulpado pendientemente de la regulación en el huésped na-
trae aparejado. tivo y permite su caracterización individual, así
En la obtención de bioetanol lignocelulósico, la como la aplicación de técnicas de ingeniería de pro-
primer etapa es el pretratamiento de la materia pri- teínas para el estudio y potencial mejoramiento de
ma, primordial para aumentar el tamaño de los po- sus propiedades bioquímicas. Asimismo, puede fa-
ros y reducir la cristalinidad de la celulosa permi- cilitar su purificación cuando se requiere contar
tiendo el acceso sin restricciones de las enzimas con enzimas aisladas y con actividades individuali-
hidrolíticas en la siguiente etapa de sacarificación. zadas como en los procesos de síntesis química o
Se hace necesario principalmente porque la lignina en el diseño de cocteles enzimáticos adaptados a
en las paredes celulares de la planta forma una la degradación de sustratos lignocelulósicos espe-
barrera contra el ataque enzimático. cíficos, en los que pueden combinarse actividades
Las lacasas presentan una diversidad funcio- de distinto origen (ej. bacterias y hongos).
nal remarcable, y especialmente los sistemas me- Por último, la disponibilidad de un número cre-
diadores, han ganado mucha atención debido a su ciente de genomas y transcriptomas de hongos lig-
amplia especificidad de sustrato, lo que precisa- nocelulolíticos facilita el acceso a los genes codifi-
mente es conveniente para su uso en diferentes cantes, así como el estudio de las regiones regula-
aplicaciones industriales. torias de la expresión en los sistemas nativos.
Luego de analizar ensayos de degradación de
colorantes en medio sólido, cuantificación enzimáti-
ca en medio líquido y diferentes aplicaciones bio-
tecnológicas, se determinó que Phlebia brevispora MR1-4 — CARACTERIZACIÓN
BAFC 633, T. villosa BAFC 2755 y Pycnoporus MOLECULAR Y BIOQUÍMICA DE LACASAS
sanguineus BAFC 2126, nativas de la provincia de PROCEDENTES DE BASIDIOMICETES
Misiones presentaron características promisorias Zapata, Pedro Darío
para diferentes aplicaciones biotecnológicas. Laboratorio de Biotecnología Molecular, Instituto de
Biotecnología Misiones “María Ebe Reca” (InBioMis).
Fac. de Ciencias Exactas Químicas y Naturales,
UNaM, Posadas, Argentina.
MR1-3 — TÉCNICAS MOLECULARES pdr_dario@yahoo.com
PARA LA BIOPROSPECCIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE LIGNOCELULASAS Los basidiomicetes presentan una amplia capa-
FÚNGICAS cidad degradativa, produciendo como parte de su
Wirth, S. metabolismo un amplio espectro de enzimas oxida-
Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental tivas con capacidad de liberar productos monomé-
IBBEA-CONICET ricos de la lignina y otros compuestos policíclicos.
Entre las enzimas más estudiadas se encuentra la
Los hongos xilófagos son excelentes producto- lacasa, una fenoloxidasa sustrato no específico
res de enzimas lignocelulolíticas, destacándose que utiliza oxígeno molecular para realizar su catá-
muchos de ellos por su capacidad para degradar lisis. Esta baja especificidad de sustrato la hace
la lignina mediante la síntesis de una importante atractiva para ser aplicada en procesos biotecnoló-
batería de enzimas oxidativas. El amplio rango de gicos como producción de biocombustibles, biorre-
aplicaciones industriales de las lignocelulasas ha mediación y biopulpado. Nuestro grupo ha selec-
impulsado el continuo estudio de estos organismos cionado y comenzado a estudiar estos sistemas
y sus sistemas enzimáticos para su utilización en enzimáticos con miras a seleccionar lacasas que
procesos de biorremediación de compuestos recal- muestren propiedades particulares y permitan al-
citrantes, la producción de papel y bioetanol de canzar sistemas de producción que favorezcan su
segunda generación, como suplementos en la ali- aplicación en algunos bioprocesos, como la pro-
mentación animal, como aditivos en detergentes y ducción de bioetanol de 2º y 3º generación (etapa
como catalizadores en la industria alimenticia y en de pretratamiento), la biorremediación (tratamiento
la síntesis química y en el desarrollo de biosenso- de efluentes de la industria de la celulosa y el pa-
res. Sin embargo, la caracterización individual de pel, y tratamiento de PCB en suelos contaminados),
estas enzimas se ve dificultada por la expresión el biopulpado y bioblanqueo de pastas celulósicas
de múltiples isoenzimas y actividades sinérgicas en destinadas a papel, y la producción de alimentos
respuesta a la inducción en condiciones celulolíti- (eliminación de polifenoles que causen sabor amar-
cas y/o ligninolíticas, así como por la dificultad go). Para esto deben analizarse tanto las caracte-
para cultivar algunas especies fúngicas fuera de rísticas bioquímicas como genéticas de estas enzi-
su ambiente natural. mas de modo de poder seleccionar las más pro-
La identificación de los genes codificantes de metedoras. Como primer paso se examinó el poten-
cada enzima y su clonado y expresión en huéspe- cial oxidativo de hongos filamentosos mediante en-
des heterólogos facilita su sobreexpresión inde- sayos cualitativos y se seleccionaron 5 cepas que
62 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

mostraron mayor actividad ligninolítica y específica- En la última década, la biorremediación micro-


mente de lacasas. Posteriormente se estudiaron las biana emergió como una alternativa válida a los
curvas de crecimiento y secreción de lacasas. A métodos tradicionales, pudiendo ser explotada sin
través del estudio de isoenzimas se identificaron generar impacto ambiental.
las isoformas presenten en cada condición y las En esta presentación se va a exponer la expe-
predominantes, analizándose los posibles inducto- riencia adquirida por nuestro grupo de trabajo de
res para una posterior verificación. El ajuste de PROIMI, relacionada con el aislamiento, caracteriza-
las condiciones óptimas de cultivo permitió purifi- ción, fisiología, identificación molecular, etc. de le-
car las enzimas y realizarle estudios cinéticos y vaduras con características importantes desde el
bioquímicos. Estas mismas condiciones permitieron punto de vista de su potencial impacto en el medio
obtener enzima suficiente para iniciar estudios de ambiente y que no fueron explotadas hasta el pre-
prospección biotecnológica aplicándolas a diferen- sente y que fueron ya caracterizadas en este la-
tes bioprocesos. De las lacasas caracterizadas, boratorio. Por lo tanto se explicará el estudio de
las procedentes de Phlebia brevispora BAFC 633 levaduras, previamente aisladas y caracterizadas,
muestran una especial sensibilidad al cobre y al originarias de ecosistemas vírgenes de esta región
pH, siendo inducida por siringaldehído, siringol, (reserva de Las Yungas) así como también de
guayacol, ácido sinápico, vainillina, ácido ferúlico y efluentes de la industria textil y de zonas contami-
CuSO4. La secuencia génica identificada muestra nadas con cobre y cromo, a fin de poner de mani-
un 63-73% de identidad con lacasas, he incluyen fiesto un potencial que no fue explotado conve-
13 exones y 12 intrones, que codificaría una pro- nientemente hasta el presente.
teína madura de 506 aminoácidos. Posee todas las Se expondrá la evaluación de las levaduras
regiones conservadas de unión al cobre. Además aisladas, capaces de crecer en presencia de meta-
por análisis de mRNA se ha demostrado que el les pesados, ya sea captándolos y/o oxidándolos/
CuSO4 actúa a nivel de la expresión génica. Las reduciéndolos a su forma menos tóxica. Esta in-
enzimas caracterizadas muestran pesos molecula- vestigación tiene dos aspectos importantes, en pri-
res de 60 y 75 kDa y son estables por períodos mer lugar el académico o sea conocer el mecanis-
largos, con una vida media cercana a las 25 h. Fi- mo que poseen determinadas levaduras para cre-
nalmente, se estudiaron variables que afectaron la cer cuando se encuentran en un medio que contie-
actividad enzimática en el extracto crudo, indican- ne metales pesados en concentraciones elevadas
do la conveniencia del biopulpado a 30°C por favo- (tóxicas), y en segundo lugar el uso de estos mi-
recer la estabilidad enzimática y la remoción de la croorganismos en procesos de biorremediación de
lignina selectivamente durante el biotratamiento de efluentes industriales contaminados con metales
chips, generando una estructura más abierta y de pesados.
mejor acceso al licor de pulpado. Otro aspecto importante del presente trabajo
fue analizar la factibilidad que poseen las levadu-
ras nativas para su utilización en procesos de re-
mediación de ambientes contaminados con coloran-
— MR2 — tes textiles reactivos. Se estudió el metabolismo
“Aplicaciones biotecnológicas” que interviene en la decoloración de los colorantes
textiles y se analizaron las enzimas involucradas
en el proceso.
MR2-1 — BIORREMEDIACIÓN DE
METALES PESADOS Y COLORANTES
TEXTILES UTILIZANDO LEVADURAS
Castellanos de Figueroa, Lucía I. MR2-2 — PRODUCCIÓN DE ENZIMAS
PROIMI-CONICET, Universidad Nacional de Tucumán, FÚNGICAS EN SISTEMAS EUCARIOTICOS
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. RECOMBINANTES
proimiunt@gmail.com Gonzalez, J., Ortiz, G., Rojas, N. Cavalitto, S.
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentacio-
Día a día el mundo se enfrenta a la necesidad nes Industriales. CINDEFI (CONICET La Plata, UNLP).
de crear una conciencia respetuosa del medio am-
biente. Las actividades industriales requeridas La búsqueda de nuevas enzimas capaces de
para la vida moderna han generado una serie de ser empleadas en procesos industriales es una
peligros ambientales. actividad constante en la Biotecnología. Una vez
Para que la población pueda vivir y desarrollar- detectado el biocatalizador con las propiedades
se en un ambiente sano, los peligros deben ser buscadas, debe ser purificado para estudiar sus
prevenidos en sus orígenes o bien se deben res- propiedades más relevantes y los factores que
taurar los daños ya producidos. Afortunadamente controlan su eficiencia en la aplicación deseada.
se cuenta con los conocimientos para realizar la Dado que el uso de las enzimas requiere de gran-
mayor parte de estas tareas. des cantidades de las mismas y que los hongos fi-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 63

lamentosos suelen producir cantidades muy peque-


ñas de proteínas se plantea la necesidad de clo- MR2-3 — PRODUCCIÓN DE
nar y sobreexpresar dichas enzimas en sistemas COMBUSTIBLES CON LEVADURAS A
heterólogos Una opción interesante en el caso de PARTIR DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA
enzimas de origen eucarióticas es el uso de leva- Miguel A. Galvagno
duras como hospedadores del vector de expresión FI-UBA, IIB-INTECH-CONICET. magr@argentina.com
ya que estos microorganismos son fácilmente culti-
vables en medios simples, poseen rendimientos La preocupación por la provisión de energía ha
celulares elevados (obteniéndose concentraciones estimulado el interés en la identificación de fuentes
finales de más de 20 g/l) y producen altas concen- para sustituir en gran escala los combustibles de
traciones de la proteína de interés. Si bien el clona- origen fósil; así, los países cuya economía no de-
do permite manejar la expresión del gen a voluntad, pende del petróleo, deben buscar fuentes de ener-
a los fines productivos la optimización de los com- gía alternativas. Los biocombustibles se presentan
ponentes del medio de cultivo y el estudio del pro- como una alternativa muy útil, dado que se produ-
ceso de producción son etapas insoslayables des- cen a partir de biomasa renovable, utilizando mi-
de el punto de vista tecnológico. En el presente croorganismos mediante tecnologías confinadas. El
trabajo se toma como ejemplo la expresión de una bioetanol es el biocombustible más empleado ac-
poligalacturnasa ácida de Aspergillus kawachii clo- tualmente, tanto como combustible o como aditivo
nada en Saccharomyces cerevisiae . de naftas. produciendo un impacto ambiental menor
Los cultivos se realizaron en un fermentador de (v.g. menor emisión de GHG) que los combustibles
1,5 l de capacidad máxima; New Brunswick, Bioflo de origen fósil. Sus costos de producción son rela-
350 con control de O2 disuelto y pH. Se empleó un tivamente más estables que los inestables y gene-
medio sintético conteniendo glucosa como fuente de ralmente crecientes precios del barril de petróleo.
carbono y energía (FCE) y urea como fuente de ni- El bioetanol producido por microrganismos, utili-
trógeno (FN). La cepa que se utilizó en los ensayos zando biomasa no alimenticia como puede ser cier-
fue el clon de S. cerevisiae conteniendo el vector ta biomasa lignocelulósica (BLC), se denomina de
inducible por glactosa pYES2:PG1 DI. La alimenta- segunda generacíon. Si bien tiene la ventaja sobre
ción de los cultivos se realizó con el mismo medio los de primera generación (de sustratos sacaroi-
concentrado con glucosa (en la etapa de acumula- deos y amiláceos), presenta desventajas en el pro-
ción de biomasa) o con glucosa/galactosa en la eta- cesamiento aguas arriba: como la necesidad de
pa de inducción. Se estudio la expresión realizando pretratamientos extensivos fisico químicos y/o bio-
dos perfiles de alimentación cambiando la concen- lógicos, para su sacarificaron y posterior utilización
tración de glucosa y dos perfiles de inducción cam- por las levaduras.
biando la velocidad de flujo. Se alimento con 100 g/l De todas maneras de numerosos antecedentes
y con 300 g/l de glucosa a un flujo de 26 ml/h y se surge que la conversión de BLC en etanol es un
indujo alternativamente con 100 g/l de glucosa y 50 proceso económicamente (en forma relativa), y
g/l de galactosa a una velocidad de 9 ml/h y 27 ml/h ecológicamente sostenible.
respectivamente. Si bien existen numerosos microorganismos
La expresión de la enzima mostró una depen- etanologénicos, la “vedette” entre estos es la leva-
dencia muy fuerte con el medio de la alimentación dura Saccharomyces cerevisiae , por su alta pro-
y, especialmente, del caudal de alimentación. Tal ductividad de etanol y su reconocida robustez
como se sospechaba, debido a la preferencia de frente a múltiples estreses. Es posible incrementar
las levaduras de consumir glucosa antes de otros la robustez de cepas de levadura haciéndolas aún
azucares, la glucosa en el medio de cultivo se más tolerantes a distintos “estreses industriales”.
mantuvo en muy bajas concentraciones (por lo que Para ello, existen dos abordajes: a) modificaciones
no reprimió al promotor GAL1) mientras que la ga- genéticas (ingeniería genética), útil cuando tiene
lactosa se acumuló, generando la inducción espe- una base genética conocida, ó b) adaptaciones
rada sobre el promotor. De esta forma, alimentando evolutivas (ingeniería evolutiva) cuando no la tie-
con ambos azucares al mismo tiempo se consi- nen. Al considerar la fermentación de la BLC hay
guen los niveles más altos de expresión. En estas que tener en cuenta que S. cerevisiae no usa
condiciones, la glucosa aporta la energía y el car- azucares de C5; para solucionar este problema se
bono necesario mientras que la galactosa permane- han adoptado principalmente dos enfoques a) co-
ce en el medio actuando como inductor de la ex- fermentarla junto otro microorganismo etanologénico
presión. que sí los use y b) modificar genéticamente (inge-
niería metabólica) a S. cerevisiae para que pueda
usar pentosas.
Para la producción de bioetanol, se han adopta-
do distintas estrategias de fermentación principal-
mente: procesos batch, fed-batch , batch a repeti-
ción o continuos, con distintas, productividades y
64 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

rendimientos de etanol. Una manera de aumentar la dos con la levadura S. cerevisiae BSc203 disminu-
productividad del bioproceso es la reducción de las yó significativamente la incidencia de pudrición,
etapas del proceso de hidrólisis y scarificación se- respecto del control (p <0,05). La cantidad de leva-
paradas (SHF), por ejemplo mediante la sacarifica- duras en racimos asperjados y el control no pre-
ción y fermentación simultánea (SSF o SSCF) y los sentaron diferencias significativas (p= 0, 37 ). Los
bioprocesos consolidados (CBPs). Finalmente, S. compuestos aromáticos determinados en los culti-
cerevisiae transformada geneticamente puede pro- vos mixtos S. cerevisiae / D. vanrijiae (MSD1 y
ducir “biocombustibles avanzados” y otras molécu- MSD2) se correlacionaron significativamente con
las químicas, lo que la convierte en una excelente las actividades xilanolíticas, amilolíticas y celulolíti-
biorefinería . cas. Las fermentaciones sembradas con Saccha-
romyces / Candida (MSC1 y MSC2) mostraron co-
rrelatividad entre valores de aromas y de activida-
des xilanolíticas, proteolíticas y de ²-galactosidasa.
MR2-4 — INTERACCIONES LEVADURA- El análisis multivariado evidenció que MSC1 y MSC2
LEVADURA Y LEVADURAS-HONGOS se asociaron fuertemente con la producción de ²-
FILAMENTOSOS: SU APROVECHAMIENTO glucosidasas y proteasas además de ésteres y
PARA UNA VITIVINICULTURA ácidos grasos. MSD1 y MSD2 se asociaron más a
SUSTENTABLE las actividades xilanolíticas, amilolíticas y pectinolíti-
Fabio Vazquez; Y. Paola Maturano, M. Cristina Nally cas y a terpenos, cetonas y C13 norisoprenoides.
Instituto de Biotecnología- Facultad de Ingeniería- Conclusión. S. cerevisiae BSc203 no modifi-
Universidad Nacional de San Juan. Argentina. có la abundancia natural de levaduras en los raci-
vazquette@yahoo.com; fvazquez@unsj.edu.ar mos de uva, sin embargo disminuyó efectivamente
la pudrición fúngica de los mismos. La misma leva-
La producción vitivinícola define la existencia dura en co-cultivos modificó su comportamiento
de un ecosistema en el que las levaduras, mues- fermentativo en cuanto a la producción de enzimas
tran relaciones entre sí y con los hongos filamento- respecto de los cultivos puros.
sos. Estas interacciones no sólo involucran las que
impactan en forma positiva o negativa el desarrollo
de la fermentación enológica, sino aquellas que im-
plican el antagonismo. Esto último es útil a los fines — MR3 —
del biocontrol de patógenos fúngicos. “Interacción planta-hongo”
Objetivo. Evaluar el producto de interacciones
levadura-levadura en ambiente fermentativo y leva-
dura-hongo filamentoso en experimentos de campo, MR3-1 — INTERACCIÓN HOSPEDANTE-
de la levadura Saccharomyces cerevisiae BSc203, PATÓGENO EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS:
aislada de mosto en fermentación. EL CASO AUSTROCEDRUS CHILENSIS-
Materiales y Métodos. Aspersión de levadu- PHYTHOPTHORA AUSTROCEDRAE EN
ras a campo: 5 aspersiones periódicas en racimos LOS BOSQUES DE LA PATAGONIA
de uvas, con S. cerevisiae BSc203, concentración: ANDINA
108 cel/ml (diciembre-febrero, finca orgánica de Greslebin A. 1 , Vélez 2 M. & La Manna 3 L.
Caucete, San Juan). Análisis de uvas cosechadas: 1 CONICET-Facultad de Cs. Naturales, Universidad

determinación del Índice de Incidencia de enferme- Nacional de la Patagonia SJB (UNPSJB), Esquel,
dad y viabilidad del biosupresor. Análisis estadísti- Argentina.
co: Los resultados del ensayo a campo se some- 2 CONICET – Centro de Investigación y Extensión Fo-

tieron a un Análisis de Varianza (ANOVA) unifacto- restal Andino Patagónico (CIEFAP), Esquel, Argen-
rial, con diseño completamente al azar (SPSS, ver- tina.
sión 16 Inc., Chicago, IL, USA. 3 CONICET – Facultad de Ingeniería, Universidad Na-

Comportamiento de la levadura S. cerevisiae cional de la Patagonia SJB (UNPSJB), Esquel, Ar-


BSc203 en condiciones enológicas usando culti- gentina.
vos puros y mixtos: La levadura S. cerevisiae
BSc203 se co-inoculó (en diferentes proporciones) El ciprés de la cordillera es una especie endé-
con levaduras no-Saccharomyces : Torulaspora mica de los bosques de la Patagonia. Junto con
delbrueckii BTd204, Hanseniaspora vinae BHv438, Fitzroya cupressoides (Alerce) y Pilgerodendrom
Candida sake BCs403, Debaryomyces vanrijiae uviferum (Ciprés de las guaitecas) constituyen los
BDv566. Se llevaron a cabo microvinificaciones en únicos representantes de la familia Cupressaceae
envases de 5 L con 3 L de mosto de uva a 21°Brix en la región. Los bosques de ciprés alcanzan su
estéril. Se determinó biomasa y actividades de ²- máximo desarrollo en Argentina donde abarcan un
glucosidasa, pectinasas, proteasas, xylanasas y amplio gradiente de precipitación. Phytophthora
amilasas. Se estableció el perfil aromático del vino. austrocedrae es una especie patógena exótica
Resultados. En los racimos de uva asperja- cuyo único hospedante conocido era A. chilensis
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 65

hasta que fue hallada en Escocia, causando morta-


lidad de las cupresáceas Juniperus communis y MR3-2 — EFECTOS DEL FUEGO SOBRE
Chamaecyparis spp. Ensayos de laboratorio mos- LAS COMUNIDADES DE HONGOS
traron que el Alerce y el Ciprés de las guaitecas, MICORRÍCICOS ARBUSCULARES Y SUS
especies en peligro y vulnerable respectivamente INFLUENCIAS EN EL CRECIMIENTO DE
según la IUCN, son también susceptibles. PLANTAS NATIVAS Y EXÓTICAS DEL
La dinámica de la enfermedad es dirigida por BOSQUE SERRANO DEL CENTRO DE
una red de factores que actúan de manera com- ARGENTINA
pleja y cuyas interrelaciones no están aun total- Longo S.; Nouhra E.; Urcelay C.
mente dilucidadas. A nivel de individuo ocurren inte- Laboratorio de Micología. Instituto Multidisciplinario
racciones múltiples entre los mecanismos de pato- de Biología Vegetal. CONICET. Universidad Nacional de
genicidad de Phytophthora, los mecanismos de de- Córdoba. Argentina. longosil@yahoo.com.ar
fensa del árbol y las condiciones ambientales. El
patógeno invade los tejidos de conducción necro- Las invasiones biológicas afectan negativa-
sando el floema y los radios parenquimáticos del mente a las especies nativas y a numerosos servi-
xilema. Por parte del árbol se observa la formación cios ecosistémicos. La mayoría de los estudios que
de trabéculas y la deposición de sustancias en las abordan esta problemática se han centrado en los
traqueidas. También intervienen en este proceso procesos que ocurren por encima del suelo. Sin
agentes secundarios, como Postia dissecta, que embargo, cada vez son más las evidencias que
provoca pudriciones en la albura. Todo esto produ- muestran el importante papel que cumplen las co-
ce una dramática caída de la conducción de agua munidades bióticas del suelo en los eventos de in-
en los tejidos afectados que conduce al secamien- vasión. La simbiosis planta-micorriza es una inte-
to del árbol. La muerte del árbol se da rápida o racción biótica involucrada en la estructuración de
lentamente de acuerdo a si el desarrollo del pató- las comunidades vegetales y en los procesos de
geno es exitoso o no. Las razones que impiden el sucesión. Los hongos micorrícicos arbusculares
desarrollo exitoso del patógeno no están compren- (HMA) forman asociaciones simbióticas obligadas
didas en su totalidad pero incluyen la acción de con la mayoría de plantas y las diferentes espe-
mecanismos de defensa, como la generación de cies afectan de manera diferencial al crecimiento
resinas con componentes fungistáticos, y, posible- de las plantas. Uno de los fenómenos que modifi-
mente, condiciones ambientales desfavorables al can significativamente la composición de estas es-
patógeno (i.e. temperaturas altas). pecies fúngicas son los incendios. Además, las
A escala de paisaje la distribución de los bos- áreas disturbadas presentan alta probabilidad de
ques afectados se encuentra fuertemente asocia- ser invadidas por especies de plantas exóticas. Es
daa variables ambientales, especialmente aquellas por ello que nos propusimos evaluar si los posi-
relacionadas con condiciones que favorecen la bles cambios generados por los incendios en la
proliferación del Phytophthora (i.e. alta humedad del composición de especies fúngicas puede tener un
suelo), y al impacto antrópico (redes de caminos y efecto diferencial directo en el crecimiento de plan-
senderos, uso de la tierra, etc.). El impacto en el tas nativas y exóticas del Bosque Serrano del
ecosistema es muy alto, generando una alarmante centro de Argentina. Se seleccionaron 5 áreas que
fragmentación y disminución de la superficie de presentan sitios incendiados y no incendiados
bosque. El único estudio existente sobre la progre- próximos entre sí. Se tomaron muestras de suelo
sión de la enfermedad muestra que la superficie de en cada sitio para evaluar el efecto del fuego en
bosque afectado en un área dada se incrementó la composición de las especies de HMA (abundan-
en un 50% en 2 años. cia, diversidad, riqueza y equitatividad de esporas)
En función de la situación grave los esfuerzos y para realizar el experimento en invernadero. Bajo
están centrados en generar herramientas para la condiciones controladas evaluamos el efecto de
prevención y el control de la enfermedad y en los HMA provenientes de sitios incendiados y no
orientar la investigación hacia los mecanismos de incendiados en el crecimiento de dos especies le-
defensa del árbol y la búsqueda de resistencia ñosas dominantes nativas de la región (Acacia ca-
genética. ven y Lithraea molleoides) y tres leñosas exóticas
Se analizan los impactos de este tipo de enfer- (Pyracantha angustifolia, Ligustrum lucidum y Gle-
medades en ecosistemas naturales como así tam- ditsia triacanthos) que han invadido grandes áreas
bién la sinergia con actividades humanas como la del Bosque Serrano de Córdoba. Los resultados
ganadería, la actividad forestal y el turismo. obtenidos indican que el fuego afecta negativamen-
te a la composición de especies de HMA. En los
sitios afectados por el fuego encontramos signifi-
cativamente una menor diversidad (p=<0,0001), ri-
queza (p=<0,0001) y equitatividad (p=<0,0001) de
esporas que en los sitios no incendiados. Sin
embargo,la abundancia de esporas no se vio signi-
66 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

ficativamente afectada por el fuego (p=0,06). Los plantas hospedantes no afectaron la micorrización
resultados del experimento en invernadero sugie- de dicotiledóneas y gramíneas emergidas en los
ren que las comunidades de HMA nativos tienen un microcosmos cubiertos por esa broza (MANOVA:
efecto positivo sobre el crecimento de plantas exó- inóculo: P<0.005, inóculo x tipo de broza: P>0,1).
ticas invasoras independientemente si provienen de Sin embargo, el número final de plántulas dependió
sitios incendiados o no. Si bien el fuego promueve de la presencia de hongos micorrícicos y del tipo
un cambio significativo en la composicion de espe- de broza depositada (interacción: P<0.005). En
cies de HMA, estos cambios no se vieron refleja- particular, se observó el doble de plantas estableci-
dos en el crecimiento de plantas nativas y exoticas das de Rumex acetocella en microcosmos cubier-
estudiadas. tos con broza producida por plantas endofíticas
que por no endofíticas. En el tercer experimento
se observó que la emergencia de L. multiflorum fue
afectada significativamente por la presencia del en-
MR3-3 — HONGOS ENDÓFITOS dofito en la semilla y la identidad del patógeno del
ASEXUALES DE PASTOS Y SU IMPACTO complejo de “damping-off” utilizado (ANOVA:
EN LAS INTERACCIONES DE P=0,001). Además, se detectó que la presencia de
RETROALIMENTACION PLANTA-SUELO plantas simbióticas redujo la emergencia de Bro-
Omacini M., Boyero L., Druille M., Garcia Parisi P. mus catharticus en ausencia de patógenos (P=
y Perez L.I. 0,01) pero la incrementó en presencia de Rhizocto-
IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos nia solani (P= 0,03).
Aires, CONICET. Estos resultados realzan la necesidad de con-
siderar explícitamente las interacciones entre múlti-
Los hongos endófitos del genero Epichloë (Cla- ples grupos de microorganismos, tanto aéreos
vicipitaceae) crecen en hojas, inflorescencias y como subterráneos, para entender la estructura y
semillas de especies forrajeras de amplia distribu- el funcionamiento de los ecosistemas. La explora-
ción y son de gran interés agronómico y ecológico. ción de la conexión entre la presencia de un endó-
Desde su descubrimiento, las formas asexuales de fito foliar y la dinámica de poblaciones vecinas del
estos hongos, que hasta hace poco pertenecían a hospedante demuestra que son complejas las vías
otro género (Neotyphodium), han sido pensadas a través de las cuáles las plantas y los microorga-
como una mera defensa de los hospedantes contra nismos interactúan. En el futuro es crucial desci-
los herbívoros. Sin embargo, durante este siglo, se frar los mecanismos biológicos y químicos subya-
ha comenzado a demostrar que esta visión simplis- centes que determinan los efectos de retroalimen-
ta requiere un replanteo radical. Estos hongos se tación entre las plantas y el suelo y, así, la dinámi-
encuentran en numerosas especies de gramíneas, ca de las comunidades vegetales en presencia de
no siempre producen alcaloides protectores tóxicos plantas endofíticas. Paralelamente, es pertinente
para el ganado y, además, generan múltiples cam- cuestionarse de qué manera puede utilizarse la in-
bios en las características del hospedante que formación brindada para un manejo más sustenta-
pueden repercutir en la dinámica de la población y ble de los agroecosistemas y para controlar la in-
de la comunidad. vasión de especies.
En este trabajo nos enfocamos en los resulta-
dos de tres experimentos recientes en los que se
evaluó si la presencia de E. occultans, el endofito
natural de Lolium multiflorum, modifica el éxito de MR3-4 — MYCORRHIZAL NETWORKS AS
plantas no endofíticas a través de atenuar la activi- MAJOR PLAYERS IN PLANT EVOLUTION
dad de hongos mutualistas o patogénicos del sue- Selosse, M. A.
lo. Para ello, en microcosmos, manipulamos la pre- Muséum national d’Histoire naturelle, Paris
sencia de plantas con y sin endofitos, de material Département Systématique et Evolution, UMR 7205
muerto producidos por dichas plantas (broza) y de ISYEB. CP 50, 45 rue Buffon, 75005 Paris, France.
inóculo de diferentes especies de hongos del suelo.
Por un lado, se observó una reducción del 30% en Most plants form mycorrhizal symbioses with
el número de esporas de hongos formadores de soil fungi, which turn out to form networks bet-
micorrizas arbusculares al final de la estación de ween plants. Indeed, fungal individuals are large
crecimiento del pasto debido a la presencia del en- enough to colonize several root systems, and most
dófito (ANOVA: P:0,025). Sin embargo, estas hue- fungi are host-generalists that can link different
llas de la simbiosis pasto-endofito en el suelo no plant species. The most dramatic evidence for
modificaron el efecto benéfico de las micorrizas such networks is the repeated emergence of
sobre la supervivencia de plántulas (interacción mycoheterotrophy (MH) in plant evolution. MH plants
entre presencia del endófito y de micorrizas: are achlorophyllous and receive carbon (C) from
P>0,1). En el otro experimento los cambios genera- surrounding green plants by way of shared myco-
dos por el endofito en el material muerto de las rrhizal fungi. They recently made strong achieve-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 67

ments due to two tools: molecular barcoding iden- en la recolección y estudio taxonómico de basidio-
tified the fungi, and natural isotopic abundances mas y ascomas. Sin embargo, en los últimos años
(13C, 15 N) confirmed which fungal guild provides C. los estudios basados en los análisis de secuencias
Temperate MHs belong to orchids and Monotro- de ADN de las comunidades fúngicas del suelo han
poideae (an Ericaceae subfamily) associate often proporcionado información clave sobre la diversidad
with high specificity to basidiomycetes that form y ecología de los hongos. Además, estos estudios
themselves ectomycorrhizae with surrounding demostraron que hay una enorme cantidad de espe-
trees. Intermediate evolutionary steps exist, in cies fúngicas aún desconocidas en el suelo. Del mis-
green orchids and Montropoideae that use C from mo modo, los estudios micológicos previos realiza-
mycorrhizal fungi in addition to their photosynthe- dos en las Yungas se centraron en análisis de basi-
sis. This so-called mixotrophic nutrition depends on diomas, ascomas y muestras de raíces micorriza-
ectomycorrhizal fungi, and thus also on mycorrhi- das, mientras que diversas comunidades han perma-
zal networks. Phylogenies support that mixotrophy necido mayormente sin explorar. Esta charla forma
predisposed to evolution of MHs. In some green parte de un proyecto a largo plazo en el que utiliza-
mixotrophicorchids, the survival of rare achlorophy- mos secuenciación de ADN de muestras ambientales
llous variants further supports MH abilities, but the para caracterizar los comunidades fúngicas en los
low fitness of these variants suggests that mixo- tres principales pisos de vegetación de las Yungas.
trophy can be evolutionarily metastable. Nuestros datos demuestran que el orden Agaricales
By contrast, tropical MH plants belong to diver- es el más diverso en las Yungas. Para investigar en
se families, display lower specificities, and often detalle la diversidad y distribución en Agaricales en
associate to arbuscular mycorrhizal (AM) fungi. las Yungas, hemos analizado appr. 100 mil secuen-
The isotopic fractionation for 15 N and 13 C along the cias de ADN de alta calidad, generadas a partir de
[green plant-AM fungi-MH plants] continuum shows 960 muestras de suelo, tomadas en 2011 y 2013 en
differences as compared to the same continuum 24 sitios en las provincias de Salta, Jujuy y Tucu-
for temperate MHs, which associate with ec- mán. Las ordenaciones estadísticas sugieren que la
tomycorrhizal basidiomycetes. This supports diffe- composición de las comunidades de Agaricales se
rent exchange mechanisms. Moreover, MHs asso- correlaciona fuertemente con el tipo de vegetación y
ciated to basidiomycetes have higher total N and que muchas especies muestran preferencia por cier-
15N content than autotrophic plants, while AM-asso- tos tipos de hábitat. Por ejemplo, las especies en los
ciated MHs do not. I hypothesize that AM-associa- géneros ectomicorrícicos (Alnicola , Cortinarius, Ino-
ted MHs evolved mainly to support C nutrition, un- cybe, etc.) ocurren casi exclusivamente en los bos-
der selection of shaded, N-rich tropical forests. ques de Alnus acuminata, mientras la mayoría de los
Conversely, basidiomycetes-associated MHs may géneros saprofíticos (Agaricus, Cystolepiota, Lepio-
have been first selected for N acquisition in N-limi- ta, Leucoagaricus, Mycenella etc.) son más diver-
ted, but less shaded, temperate forests. Thus, be- sos en la selva pedemontana. Nuestro proyecto no
yond superficial similarities, the convergent exploi- sólo proporciona información sobre la distribución
tation of mycorrhizal networks may result from di- espacial y los nichos ecológicos de las especies de
fferent evolutionary pathways that depend on the Agaricales, sino que además facilita el descubri-
biome. miento de nuevos taxones. Muchas de las secuen-
cias obtenidas no han sido identificadas a especies
debido a la escasez de secuencias de referencia
del Neotrópico, y muy probablemente una parte sus-
— MR4 — tancial de estas pertenezca a especies aún desco-
“Patrones de actividad fúngica en nocidas. Nuestra intención con esta charla es facili-
gradientes ambientales” tar el intercambio de los datos moleculares y propi-
ciar la colaboración con micólogos del país que han
estudiado diversos grupos de hongos con métodos
MR4-1 — DIVERSIDAD Y PREFERENCIA tradicionales. La incorporación de miles de secuen-
DE HÁBITAT DE AGARICALES A LO cias de varios grupos de hongos al conocimiento
LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL taxonómico y ecológico de los expertos argentinos
EN LAS YUNGAS DE ARGENTINA resultará en una serie de publicaciónes científicas
Geml, J 1 , Pastor, N 2 , Fernandez, L 2 , Soteras, F 2 , relevantes. Estos trabajos representarán un trata-
Nouhra, E 2 miento integral y sin precedentes sobre la filogenía,
1 Naturalis Biodiversity Center, Leiden, Países Bajos. ecología y diversidad taxonómica de los hongos de
2 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CO- las Yungas de Argentina.
NICET), Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba,
Argentina.

Tradicionalmente, el conocimiento de la diversi-


dad de hongos se ha basado casi exclusivamente
68 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

neración natural, disminuye por el establecimiento


MR4-2 — DIVERSIDAD DE HONGOS de un bosque coetáneo que resulta más homogé-
DEGRADADORES DE MADERA EN neo que el bosque no intervenido.
BOSQUES DE NOTHOFAGUS PUMILIO EN Se analiza cómo los cambios en la estructura
UN GRADIENTE DE ANTIGÜEDAD DE del bosque pueden favorecer o no la diversidad de
INTERVENCIONES FORESTALES hongos en función de las variables que mostraron
Greslebin A. 1 , Silva, P. 2 asociación con la misma, y se discuten los aspec-
1 CONICET-Facultad de Cs. Naturales, Universidad tos a tener en cuenta en el manejo forestal para
Nacional de la Patagonia SJB (UNPSJB), Esquel, favorecer la diversidad de hongos, como así tam-
Argentina. bién de otros organismos.
2 CONICET–Centro de Investigación y Extensión Fores-

tal Andino Patagónico (CIEFAP), Esquel, Argentina.

Los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) MR4-3 — DIVERSIDAD MOLECULAR DE


constituyen el principal recurso forestal nativo de la HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
Patagonia. Cumplen un rol ecológico preponderante EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO
como vegetación protectora de todas las cabeceras Grilli G. 1 ; Urcelay C. 1 ; Galetto L. 1 ; Davison J. 2 ;
de cuenca, además de albergar a especies en peli- Vasar M. 2 ; Saks Ü. 2 ; Jairus T. 2 ; Öpik M. 2
gro de extinción como el Huemul (Hippocamelus bi- 1 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IM-

sulcus). Los Basidiomycotas lignícolas son compo- BIV- CONICET), FCEFyN, Universidad Nacional de
nentes esenciales para el funcionamiento de los Córdoba, Córdoba, Argentina.
ecosistemas forestales por su rol fundamental en el 2 Depar tment of Botany, Institute of Ecology and

reciclaje de nutrientes y en la formación del suelo y, Earth Sciences, University of Tartu, Tartu, Estonia.
por lo tanto, en el proceso de regeneración del bos-
que. El manejo forestal introduce cambios en la es- Los cambios en el uso del suelo son conside-
tructura del bosque y en la cantidad y composi- rados una de las principales amenazas para la
ción de los detritos leñosos, por lo tanto es posible- conservación de la biodiversidad a nivel mundial.
que afecte la diversidad de hongos degradadores y, La reducción y posterior subdivisión de los Bos-
consecuentemente, el proceso de reciclaje de nu- ques nativos es una consecuencia directa de la
trientes y de regeneración del bosque. transformación de los paisajes originales en am-
Se estudió la composición y estructura de la bientes productivos o urbanísticos. Por lo tanto, es
comunidad de hongos degradadores en bosques de gran importancia para la conservación de estos
sometidos a uso forestal con distinta antigüedad de sistemas el entendimiento de las principales interac-
intervención (7, 16, 35 > 50 años) en la provincias ciones que comprenden a la biodiversidad funcio-
de Tierra del Fuego y Chubut, y en áreas sin uso nal y estructural involucradas en el mantenimiento
forestal aledañas. de los bosques. A pesar de esto, poco se sabe
La riqueza de especies, la diversidad y la equi- sobre la influencia de la configuración actual del
dad fue mayor en las áreas con menor edad de in- paisaje en la composición de la comunidad de los
tervención forestal (7 y 16 años) que en las áreas simbiontes fúngicos más ampliamente distribuidos a
control, mientras que en las intervenciones más an- nivel mundial – los Hongos Micorrícicos Arbuscula-
tiguas los parámetros fueron similares a los contro- res (HMA) – en las raíces de plantas que ocurren
les. Por el contrario la dominancia fue mayor en las en ambientes fragmentados. Se analizó la diversi-
áreas controla excepción del área con antigüedad dad de HMA por medio de piro-secuenciación 454
de intervención de 35 años donde presentó el valor y análisis múltiple de secuencias. Se describieron
máximo La mayor diversidad de fúngica puede ser 59 grupos de secuencias de HMA que se corres-
explicada por los cambios en la cantidad de detri- ponden con Taxones Virtuales (VT por sus siglas
tos leñosos, la heterogeneidad del ambiente, y la en inglés) – 10 nuevas VT descritas en este estu-
variación en las condiciones microclimáticas debida dio – en raíces de Euphorbia acerensis Boiss,
a cambios en la estructura del bosque introducidos herbácea ruderal. La composición de HMA asocia-
por el manejo forestal. El volumen de detritos leño- da a plantas ruderales estuvo compuesta principal-
sos en las áreas con uso forestal fue mayor (ran- mente por miembros de la familia Glomeraceae, la
go 40-130%) que en los controlesa excepción de cual presenta caracteres funcionales que sugieren
la parcela con antigüedad de intervención de 35 una estrategia de vida ruderal. La composición de
años. Esto se debe que a los residuos del aprove- la comunidad de HMA fue similar en fragmentos de
chamiento forestal se dejan en el bosque, y la bosque con diferentes tamaños (i.e. pequeño, me-
apertura del dosel deja a las copas de los árboles diano y grande) y distintos grados de aislamiento
remanentes en pie con una mayor exposición que (i.e. distancia entre fragmentos de bosque). Las
aumente la caída natural de ramas. La heterogenei- comunidades de HMA en los fragmentos de bos-
dad ambiental aumenta inicialmente con la interven- que se encontraron filogenéticamente agrupadas
ción de manera muy notoria pero, al crecer la rege- en comparación a una sub-muestra al azar de una
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 69

filogenia de taxones virtuales de HMA a nivel glo- hospedante predominen plantas en simbiosis, mien-
bal, lo que sugiere la ocurrencia de procesos no- tras que lo opuesto se espera en ambientes extre-
estocásticos (i.e. filtro ambiental o limitantes en la madamente estresantes. Esta relación costo-benefi-
dispersión) en la estructuración de estas comuni- cio se vincula con la incidencia de endofitos en la
dades en las raíces de E. acerensis en estos población. Sin embargo, debido a la complejidad de
fragmentos de bosque. Por el contrario, la disper- estas asociaciones, otros factores como la eficien-
sión filogenética en las comunidades de HMA en los cia de la transmisión vertical y la posible existencia
fragmentos de bosque chaqueño no presentó dife- de eventos de transmisión horizontal, los cuales pue-
rencias con filogenias locales (Córdoba) o regiona- den ser influenciados por variables ambientales, po-
les (Sudamérica) de taxones virtuales. Nuestros drían afectar también estos patrones de distribución.
resultados sugieren que los procesos de fragmen- En Argentina se han detectado endofitos Epichloë
tación de bosque chaqueño no afectarían la com- asexuales en 40 especies de gramíneas nativas y la
posición de HMA en raíces de plantas ruderales. caracterización de su diversidad indica al menos la
Restaría dilucidar si los patrones observados aquí presencia de cuatro linajes de endofitos diferentes,
son consistentes en especies de plantas con algunos de ellos altamente específicos de una espe-
otros tipos de estrategia de vida, y posiblemente cie hospedante y otros con un amplio rango de hos-
distinta composición de simbiontes fúngicos en sus pedantes. En este trabajo se presentan patrones de
raíces. distribución (presencia e incidencia) de endofitos en
poblaciones de algunas gramíneas nativas de Ar-
gentina, los cuales presentan una clara correlación
con variables ambientales y parámetros de producti-
MR4-4 — ENDOFITOS DE GRAMÍNEAS: vidad. La forma en que la incidencia se correlaciona
PATRONES DE DIVERSIDAD Y con variables ambientales depende de la especie de
DISTRIBUCIÓN EN GRADIENTES gramínea estudiada. Además, se presenta un análi-
AMBIENTALES sis preliminar de la distribución de los distintos linajes
Iannone L. de endofitos y su diversidad en asociación con los
Lab. de Micología, DBBE-FCEyN-UBA y PROPLAME- niveles de productividad, basado en análisis biogeo-
PRHIDEB-CONICET, CABA, Argentina. gráficos modelados en función de variables climáti-
leopoldoiannone@gmail.com cas y teledetección mediante el uso de imágenes
satelitales.
El término endofitos de gramíneas hace particular
referencia a la asociación que se establece entre
gramíneas de la subfamilia Pooideae y ascomicetes
del género Epichloë Tul. & C. Tul. (Clavicipitaceae). — MR5 —
Las especies sexuales de este género producen “Avances en el conocimiento de la
estromas que impiden total o parcialmente el desa- diversidad de ascomycetes liquenizados
rrollo de la inflorescencia de la planta hospedante, de Sudamérica”
produciendo distintos niveles de esterilidad. Por su
parte las especies asexuales (ex Neotyphodium
Glenn, Hanlin & Bacon), y algunas sexuales, coloni- MR5-1 — AVANCES Y PERSPECTIVAS
zan asintomáticamente el ovario de las flores para EN EL CONOCIMIENTO DE LÍQUENES
transmitirse verticalmente a las plantas hijas a través COSTROSOS EN LA REGION NORESTE DE
de la semilla. En estas asociaciones de transmisión BRASIL
vertical, la supervivencia del hongo está estrecha- Cáceres, M.; Aptroot, A.; Lücking, R.
mente asociada a la supervivencia y capacidad de Universidade Federal de Sergipe, Itabaiana, Sergipe,
reproducción de la planta hospedante. Estas asocia- Brasil.
ciones se consideran de tipo mutualista, donde la
planta proporciona nutrientes y protección a y el en- El estudio de la diversidad y taxonomía de lí-
dofito produce alcaloides tóxicos para herbívoros y quenes en la región Noreste de Brasil tuvo su mar-
confiere resistencia a estrés ambiental. Sin embar- co inicial con el grupo liderado por el micólogo Au-
go, se sabe que los efectos del endofito sobre la gusto Chaves Batista, fundador del Instituto de Mi-
planta hospedante dependen de la interacción entre cología de Recife, en el 1954. Básicamente, sus
los genotipos de ambos simbiontes y de las caracte- estudios fueron concentrados en líquenes folícolas,
rísticas ambientales. En condiciones altamente estre- también de la región amazónica. Después de esa
santes se postula que el endofito puede ser perjudi- época de intensos trabajos, en los años 1950 a
cial para el hospedante. Debido a que la tasa de 1960, los primeros estudios dedicados a la liqueno-
transmisión del endofito a través de las semillas no logia en la región Noreste, con énfasis en la taxo-
es perfecta, de forma natural, se generan plantas li- nomía de hongos liquenizados, fueron realizados
bres de endofito. Por lo tanto, es esperable que en por Cáceres a partir del 1997, que también tuvo
ambientes donde el endofito es beneficioso para su como tema principal líquenes que crecen sobre
70 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

hojas de vegetales superiores. Desde entonces, máticos con formas redondeadas o lireliformes, con
muchos trabajos han sido realizados en varios es- desarrollo hemiangiocarpicos, ascas unitunicadas
tados de la región, incluyendo también los líquenes con paredes apicales engrosadas; ascosporas
corticícolas. A partir del 2008, ha sido creado el con septos longitudinales o muriformes. En el Catá-
Laboratório de Liquenologia, en Sergipe, con la par- logo de los líquenes de Argentina (Calvelo & Libera-
ticipación de estudiantes de pregrado, Maestria, y, tore 2002) se mencionan para Argentina los géne-
más recientemente, también de doctorado, desa- ros Glyphis, Graphina y Graphis, con un total de
rrollando estudios importantes sobre la micotalique- 17 especies y 4 entidades subespecíficas. La iden-
nizada de la región, además de importantes estu- tificación de los ejemplares que aquí tratamos se ha
dios ecológicos con estos hongos. Como resulta- realizado utilizando los trabajos de B. Staiger
dos relevantes, tenemos el incremento del conoci- (2002); Kalb, Staiger & Elix (2004), M. Hale (1978)
miento de la diversidad liquénica en áreas como el y también se han consultado claves y descripcio-
semiárido, que presenta una vegetación de Caatin- nes de W. Archer (2001). Trabajos clásicos como
ga, tradicionalmente considerada como de baja bio- los Feé (1825); Müller Arg. (1888) y Vainio (1890)
diversidad, pero que a lo largo de los años se ha han sido de gran importancia por la identificación
mostrado como un ecosistema único también para de las especies actualmente válidas. Para el análi-
los líquenes, con muchas especies nuevas para la sis de los ejemplares se realizó una observación
ciencia y registros interesantes. Como resultado de la exomorfología del talo como color y presen-
específico para el semiárido, se puede citar el gé- cia de hipotalo, también la reacción al ser expues-
nero Polymeridium , que presenta peritecio negros to a la luz UV. Se realizaron cortes del talo para
y sus especies no se reconocen en el campo. observar presencia de cortex y cristales y de los
Hasta el 2012, Polymeridium proponens era la úni- cuerpos fructíferos, en los que se evalúo la pre-
ca especie reportada para todo el Noreste brasile- sencia de excípulo, presencia de gotas de aceite
ño. Actualmente, debido al aumento en el número en el himenio (inspersio o no), paráfisis no ramifica-
de colecciones, un estudio completo del género se das, reacción de color con lugol, características de
ha publicado con 59 especies conocidas mundial- las esporas. Los ejemplares que se estudian en
mente, y 24 reportadas para la región Noreste. Es- este trabajo fueron coleccionados en el N de Ar-
tudios en la Mata Atlántica, un bosque nativo que gentina y en la región Oriental de Paraguay. El ma-
ocurre desde el Rio Grande do Norte hasta el Rio terial de Argentina procede sobre todo de la zona
Grande do Sul, y que ha sido casi totalmente defo- NE, Corrientes y Misiones, aunque algunas colec-
restado en la región Noreste, demuestran que si- tas se realizaron en las provincias de Chaco, For-
gue siendo un “hotspot” para la biodiversidad, con mosa y Salta en el NO. Las localidades de Iguazú
muchas novedades liquénicas hasta el día de hoy. en Misiones, muestran una selva que es continua-
Solamente en Sergipe, el estado más pequeño del ción de la región E de Paraguay y Brasil, conocida
país, fueron registradas, en los últimos años, por lo como “Provincia Paranense” (Cabrera 1971). Dentro
menos 500 especies de líquenes, con la descrip- de esta Provincia fitogeográfica se pueden, de
ción del género monotípico Sergipea, diez nuevas acuerdo al autor mencionado, distinguir dos regio-
especies y otras 40 aún por describir, en prepara- nes o distritos, el “Distrito de las selvas mixtas”,
ción. Podemos concluir que, a pesar de la defores- que ocuparía casi toda la provincia de Misiones y
tación en la región, pasada y presente, la vegeta- el “Distrito de los campos” que se extendería por la
ción costera y del semiárido todavía presenta un provincia de Corrientes uniéndose a la “Provincia
gran potencial para nuevas y raras especies, y una chaqueña”. Se determina así una región que pre-
riqueza liquénica que debe ser preservada. senta desde el E al O variaciones climáticas impor-
tantes, así por ejemplo en Misiones una humedad
atmosférica muy alta que decrece a medida que
nos alejamos e internamos en la provincia de Co-
MR5-2 — REGISTROS INTERESANTES rrientes, una región bastante más seca hacia Cha-
DE GRAPHIDACEAS (OSTROPALES) DE co y Formosa, en Salta las condiciones de hume-
ARGENTINA Y PARAGUAY dad atmosférica vuelven a aumentar. En las pro-
Dra. Lidia I. Ferraro vincias de Chaco y Formosa se destaca una vege-
Herbario, Instituto de Botánica del Nordeste, Sargento tación xerófila, con representantes como el que-
Cabral 2131, Casilla de Correo 209, (3400) Corrien- bracho que determina un “monte” abierto, en estas
tes, Argentina. zonas se encuentran bien representadas familias
itati_liq@yahoo.com.ar de líquenes como Parmeliaceae (Usneaceae), fami-
lias crustáceas y algunos pocos líquenes foliícolas.
En este trabajo se dan a conocer nuevos re- Hacia el NO se reconoce la “selva montana”, Jujuy
gistros de la familia Graphidaceae para Argentina y y Salta presenta localidades con selvas muy ricas
Paraguay. Se trata de un amplio grupo de líquenes en líquenes, zonas inexploradas en lo que respecta
crustáceos tropicales. Cuyos representantes se a los líquenes son las laderas montañosas. En to-
caracterizan por presentar ascomas seudoestro- das éstas regiones es posible hallar sustratos
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 71

para los líquenes crustáceos cortícolas. En el caso 294 especies de Parmeliaceae sensu stricto en el
de la familia Graphidaceae, generalmente cortícola, territorio argentino.
es posible coleccionarla sobre cortezas de troncos Desde el año 2007, esta familia ha sido motivo
y ramas en lugares iluminados de las selvas, tam- de estudios en el nordeste de Argentina, donde
bién sobre postes de alambrado. Graphidaceae es aún existían áreas pobremente documentadas. A
una familia tropical muy extendida en Argentina, partir del análisis de unos 2000 ejemplares colec-
frecuentemente es posible encontrar representan- cionados recientemente en el norte del país y de
tes sobre cortezas de árboles en selvas margina- material adicional depositados en el herbario CTES,
les o en el borde de esteros o lagunas. Es posible se han identificado 73 especies de los géneros
ver asociaciones con Artnoniaceae, Lecanora- Bulbothrix (7), Canoparmelia (7), Hypotrachyna
ceae, Lecideaceae, Pyrenulaceae y numerosas fa- (11), Myelochroa (1), Parmelinella (2), Parmelinop-
milias con representantes crustáceos con las que sis (3), Parmotrema (31), Punctelia (8), Relicina
forman una importante cubierta a veces multicolor (2) y Xanthoparmelia (1), que fueron caracteriza-
sobre las cortezas. das morfológica y químicamente. Además se inclu-
yeron estudios filogenéticos exploratorios en base
a datos moleculares. Como resultado, se propone
una especie nueva, 23 se mencionan por primera
MR5-3 — ESTADO ACTUAL DEL vez para Argentina, y se extiende el área de distri-
CONOCIMIENTO DE PARMELIACEAE bución geográfica de otras 38 especies en el país,
SENSU STRICTO (LECANORALES, de las cuales 11 no habían sido aún citadas para
ASCOMYCETES) EN ARGENTINA la región, contribuyendo considerablemente al cono-
Michlig, S. A. cimiento del grupo en Argentina. Estos resultados
Instituto de Botánica del Nordeste, Corrientes, Argentina. evidencian la importancia de continuar con estudios
en el grupo para la región, en particular en aquellas
Parmeliaceae Zenker es considerada una de las áreas que en la historia de la liquenología de Ar-
familias más grandes de líquenes foliosos, compren- gentina han sido poco estudiadas.
diendo actualmente cerca de 2500 especies amplia-
mente distribuidas en todo el mundo. Debido a su
alta variabilidad morfológica y al gran número de es-
pecies que la conforman existen controversias en MR5-4 — DIVERSIDAD Y ECOLOGÍA DE
cuanto a su circunscripción, siendo el criterio en la LIQUENES EN EL CHACO SERRANO DEL
delimitación genérica también muy discutido. Consi- CENTRO DE ARGENTINA
derando una delimitación más restringida (Parmelia- Rodriguez, J. M.
ceae sensu stricto ), donde se excluyen las formas CERNAR (FCEFyN – UNC) e Instituto de Investigacio-
alectorioides, hypogimnioides y usneoides (Parmelia- nes Biológicas y Tecnológicas IIBYT (CONICET –
ceae sensu lato ), comprende unos 64 géneros. Se UNC). juanmacor@yahoo.com.ar
caracteriza por el talo folioso (más raramente sub-
crustoso o subfruticoso), heterómero, corticado en El Chaco Serrano es uno de los distritos de la
ambas caras, con la superficie inferior generalmente región del Chaco la cual ocupa gran parte del terri-
ricinada, apotecios lecanorinos (o zeorinos) y ascos torio de Sudamérica incluido el centro y norte ar-
generalmente con ocho ascosporas unicelulares, gentino. Definido como bosques, arbutales y pasti-
elipsoidales e incoloras. zales de montaña, el Chaco Serrano exhibe una
Esta familia ha sido durante la historia de la li- gran variedad de ecosistemas determinados por
quenología en Argentina una de las más estudia- gradientes altitudinales, climáticos, geomorfológicos,
das. Los primeros datos fueron publicados como edáficos, fitogeográficos y de uso de suelo. Esta
citas aisladas en revisiones mundiales de distintos variabilidad ambiental se traduce en una importante
géneros, realizadas principalmente por M. E. Hale riqueza biológica de la cual los líquenes forman
(1965-1986), y en contribuciones publicadas para- parte. El objetivo de esta presentación es actuali-
lelamente por H. Osorio (1969-2001). Los primeros zar el conocimiento sobre la diversidad de líquenes
trabajos sobre Parmeliaceae realizados por investi- del Chaco Serrano del centro de Argentina y los
gadores nacionales fueron publicados en la déca- estudios ecológicos que intentan reconocer e inter-
da de los ochenta, iniciando con L. Ferraro para la pretar los patrones de dicha diversidad. A nivel de
provincia de Corrientes, a quien posteriormente se la provincia de Córdoba y alrededores se realizan
sumaron M. Adler para la provincia de Buenos Ai- trabajos taxonómicos de los principales grupos de
res, S. Calvelo en la Patagonia, y C. Estrabou en la macrolíquenes: Parmeliaceae, Physciaceae, Ramali-
provincia de Córdoba, en la década de los noventa. naceae entre otros, incluyendo nuevos registros,
Más recientemente, se cuenta con contribuciones inventarios y ampliaciones de distribución. En
realizadas por J. M. Rodríguez para Parmeliaceae cuanto a los estudios ecológicos un aporte sustan-
sensu lato . Desde los datos publicados por Hale cial se ha realizado en líquenes corticícolas del
hasta la actualidad, fueron citados 38 géneros y Bosque Serrano tanto en áreas naturales protegi-
72 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

das como en zonas bajo algún disturbio antrópico componen esta selva albergan una gran riqueza de
como fuego, deforestación y cambios en el uso de especies fúngicas y, aunque las especies arbóreas
suelo utilizando una metodología estándar. En gene- probablemente asciendan a 100, las plantas vascu-
ral se registraron alrededor de 60 especies de ma- lares son todavía motivo de estudio.
crolíquenes y se detectaron variaciones según el La biodiversidad en el PNI ha sido bastante es-
disturbio estudiado por lo que se considera a las tudiada a excepción de la biodiversidad fúngica. En
comunidades corticícolas como indicadoras de la los últimos años se han realizado investigaciones
salud del bosque. Otro grupo de investigaciones sobre la biodiversidad de Agaricales en el Parque,
están enfocadas en analizar la diversidad de líque- encontrándose un total de 62 especies que poseen
nes saxícolas y sus variaciones a lo largo del gra- esporada clara, pertenecientes a las familias Hyd-
diente altitudinal de las Sierras Grandes de Córdo- nangiaceae (1 especie), Marasmiaceae (33), Myce-
ba. En este trabajo se identificaron alrededor de naceae (16), Omphalotaceae (1), Physaliacreaceae
130 especies con numerosas novedades taxonó- (2), Pleurotaceae (6), Tricholomataceae (3), un 69%
micas para la región. Además, de acuerdo con los del total de especies de Agaricales registradas
patrones mundiales, se identificó a la altitud como hasta el momento. En cuanto a las especies en-
un poderoso modelador de la diversidad liquénica contradas que poseían esporada oscura o pared
en conjunto con otras variables ambientales como gruesa encontramos 28 (31%), distribuidas en las
el tipo de roca, orientación, y la pendiente. La di- siguientes familias: Agaricaceae (4), Bolbitiaceae
versidad encontrada en las altitudes más elevadas (2), Cortinariaceae (4), Entolomataceae (1), Ino-
del gradiente se corresponde con líquenes de dis- cybaceae (7), Pluteaceae (6), Strophariaceae (3) y
tribución andina y patagónica a la vez que hay al- Psathyrellaceae (1).
gunos endemismos disminuyendo aquellos de orí- El género que fue encontrado con mayor fre-
genes chaqueños. Otros estudios recientes inten- cuencia es Marasmius, seguido por Mycena. Es
tan evaluar la sucesión ecológica en líquenes cor- notable observar como dominan en esta selva
ticicolas, la distribución de las comunidades a lo subtropical las especies que poseen esporas con
largo de los troncos de los árboles y los líquenes pared delgada, hialinas al microscopio óptico, lo
que crecen en areniscas. Los datos obtenidos has- cual hace pensar que tienen una mejor adaptación
ta el momento así como los proyectos en curso en regiones con una gran biodiversidad vegetal,
dan cuenta de la importante diversidad de líquenes humedad y temperaturas adecuadas para su creci-
del Chaco Serrano. Esto abre numerosos interro- miento y producción de basidiomas que aquellas de
gantes sobre cual es el rol de los líquenes en pro- esporas más gruesas o de paredes más oscuras.
cesos tales como al flujo de energía de los eco-
sistemas, el cambio climático y la conservación de
estos ambientes.
MR6-2 — DIVERSIDAD DE AGARICALES
EN AREAS DE LA MATA ATLANTICA EN
EL ESTADO DE DE SÃO PAULO, BRASIL:
— MR6 — DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS ESPECIES
“Agaricales de la Mata Atlántica: E IMPACTOS DE LA BIOLOGIA
diversidad y patrones de distribución” MOLECULAR
Menolli, N. Jr.
Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia de
MR6-1 — BIODIVERSIAD DE São Paulo (IFSP), CCT / Biologia, São Paulo, SP,
AGARICALES EN EL PARQUE NACIONAL Brazil; Instituto de Botânica, Núcleo de Pesquisa em
IGUAZÚ Micologia, São Paulo, SP, Brasil.
Bernardo E. Lechner menollijr@yahoo.com.br
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimen-
tal, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Univer- La diversidad de hongos ha sido estimada por
sidad de Buenos Aires, PROPLAME-PRHIDEB, C.A.B.A, diversos autores y, según estimaciones actuales, se
Argentina. sugiere que menos del 2% de las especies de hon-
gos ya fueron descriptas. En este sentido, existe
El Parque Nacional Iguazú (PNI) es parte de la una gran especulación en torno a los lugares donde
selva lluviosa subtropical, la cual pertenece a la re- se podrían encontrar especies aún no descubiertas
gión fitogeográfica llamada Paranaense. Junto con por la ciencia. La diversidad de ecosistemas tropica-
las Yungas es la zona natural más rica de la Ar- les existentes en las Américas, incluyendo la Mata
gentina concerniente a la biodiversidad. Cubre un Atlántica (MA) y la Selva Amazónica, contribuiría a
área de 65.000 hectáreas y está situado en el ex- la aparición de un gran número de hongos descono-
tremo NE de la provincia de Misiones, uniéndose en cidos. Actualmente, la MA se destaca en estudios de
el límite entre Argentina y Brasil con el Parque Na- biodiversidad por ser uno de los 34 hotspots mundia-
cional Iguazú brasileño. Los diversos estratos que les, donde se conserva apenas cerca del 8% de su
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 73

extensión original y alberga más de 8000 especies


endémicas de plantas vasculares, anfibios, reptiles, MR6-3 — AGARICALES DE LA SELVA
aves y mamíferos. Teniendo en cuenta estos datos, ATLÁNTICA ARGENTINA
es de gran importancia la realización de estudios en Niveiro, N.
remanentes de la MA que busquen descubrir nue- Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.
vas especies como así el registro de especies ya
conocidas en áreas poco estudiadas. Considerando La selva Atlántica en Argentina se extiende por
la circunscripción actual, los Agaricales (incluyendo el nordeste del país, en la provincia de Misiones y
géneros clavarioides, gasteroides y secotioides) re- NE de Corrientes. Según algunos autores, esta se
presentan el grupo de hongos mas estudiado en extiende por los márgenes de los ríos Paraná, Uru-
áreas de la MA. A partir de un relevamiento coopera- guay y sus afluentes hacia el sur, llegando hasta
tivo, aunque muy probablemente subestimando, al- el delta del Rio de la Plata, aunque mucho mas em-
canza a 470 el número de especies registradas en pobrecida en cuanto a la diversidad de especies.
áreas de la MA de Brasil. São Paulo, es sin duda Junto con las Yungas en el NO, es una de las dos
uno de los estados brasileros donde mejor se cono- eco-regiones selváticas de nuestro país, que con-
ce la diversidad de Agaricales. En base a datos del centran más del 50% de la biodiversidad, y pese a
acervo del herbario SP, que alberga actualmente la que ocupa una reducida proporción del territorio
segunda mayor colección de hongos macroscópi- Argentino, la diversidad micológica está pobremente
cos de Brasil, fueron listados 516 especies de Aga- estudiada. Los estudios sobre Agaricales en esta
ricales para el estado de São Paulo, siendo casi el región en Argentina no han sido muy numerosos,
80% de las colecciones provenientes de la MA. Ac- conociéndose únicamente 174 especies, muchas
tualmente, en el herbario SP se tiene registro de 64 de ellas recientemente descriptas. El objetivo del
géneros de 15 familias de Agaricales para áreas de presente trabajo es realizar un estudio sobre la di-
la MA del estado de São Paulo: Agaricaceae, Amani- versidad de Agaricales de la selva atlántica argen-
taceae, Bolbitiaceae, Cortinariaceae, Entolomata- tina. Para esto se han realizado muestreos desde
ceae, Hygrophoraceae, Inocybaceae, Marasmia- el 2007, obteniendo más de 2500 colecciones, las
ceae, Mycenaceae, Pleurotaceae, Pluteaceae, Ps- cuales fueron incorporadas al Herbario CTES, del
athyrellaceae, Schizophyllaceae, Strophariaceae y Instituto de Botánica del Nordeste. Los materiales
Tricholomataceae. Marasmius, Entoloma y Pluteus han sido analizados macro y microscópicamente e
representan los géneros más diversos. Relevamien- identificados mediante el uso de bibliografía especi-
tos en remanentes de la MA en el estado de São fica. Si bien no se ha analizado la totalidad de es-
Paulo fueron realizados principalmente en el “Parque tas colecciones, hasta el momento se han pro-
Estadual Campos do Jordão” (8.341 ha), “Parque puesto 2 especies nuevas: Mycena moconensis
Estadual da Cantareira” (7.900 ha), “Parque Estadual Niveiro, Popoff, Desjardin & Albertó y Hemimycena
da Ilha do Cardoso” (22.500 ha), “Parque Estadual pleurolongicystidiata Niveiro, Popoff & Albertó (My-
das Fontes do Ipiranga” (543 ha), “Parque Estadual cenaceae). Otras tres especies de los géneros
Turístico do Alto do Ribeira” (35.712 ha) y en la “Re- Clitopilus (Entolomataceae), Clitocybula (Tricholo-
serva Biológica do Alta da Serra de Paranapiacaba” mataceae) y Marasmius (Marasmiaceae) se propo-
(336 ha). En esta última década, se han registrado nen como nuevas, las cuales están en proceso de
nuevas citas y nuevas especies para el estado de publicación. Asimismo, se han registrado 23 espe-
São Paulo en relevamientos puntuales de los géne- cies que no eran conocidas para la micobiota Ar-
ros Amanita , Armillaria , Calliderma, Crepidotus , gentina, y se citaron 40 especies de Agaricales
Cystoderma, Cystodermella, Dactylosporina, Favo- para la Selva Atlántica argentina, las cuales han
laschia, Gerronema, Inocephalus, Leucocoprinus , sido originalmente descriptos principalmente para
Marasmius , Mycena , Oudemansiella, Pluteus , Ri- las Yungas. Por otro lado, se está iniciando un es-
partitella y Volvariella . En São Paulo, estudios con tudio de los ejemplares tipo de la región, estudio
Agaricales de la MA incluyendo datos moleculares, que está dando como resultado la propuesta de 4
están restringidos a los géneros Armillaria , Cysto- nuevas combinaciones y la neotipificacion/lectotipi-
derma , Favolaschia, Marasmiellus , Marasmius , ficacion de otras 7 especies. Con estos estudios
Pleurotus y Pluteus. Los resultados presentados en se eleva a 250 el número de especies conocidas
estos trabajos refuerzan la importancia de este re- para la Selva atlántica Argentina, número que segu-
curso para los estudios actuales de diversidad, cer- ramente seguirá incrementándose mientras se con-
tificando la presencia y el posicionamiento filogené- tinúen con estos estudios.
tico de nuevos registros y nuevas especies, contri-
buyendo para la resolución de problemas taxonómi-
cos y para la inserción de especies tropicales en fi-
logenias globales de determinados grupos.
74 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

4 Universidade Estadual Paulista, Instituto de Biociên-


MR6-4 — AGARICS FROM ATLANTIC cias, Departamento de Microbiologia e Imunologia,
FOREST OF PARAÍBA, BRAZIL campus de Botucatu, 18618–970, Botucatu, SP,
Wartchow, F. Brazil.
Universidade Federal da Paraíba, Departamento de 5 Centro de Investigación y Extensión Forestal, Andino
Sistemática e Ecologia/CCEN, CEP: 58051-970, Patagónico (CIEFAP), Área de Protección. CC 14,
João Pessoa, PB, BRAZIL. (9200) Esquel, Chubut, Argentina

Estimative about fungal diversity suggest a re- Polypores are an artificial group of macrofungi
latively conservative number of 1.5 million species, characterized by its poroid hymenophore, which
on which only 5-7% are described. From brazil, at are mainly hosted in Hymenochaetales and Polypo-
least 1,011 names of Agaricales sensu Singer are rales. They are cosmopolitan and present saprotro-
known. After molecular and phylogenetic studies, phic and/or parasitic strategies. From an ecological
several changes occurred in the order Agaricales. point of view they play an important role to mainte-
Actually agaricoide fungi is spread among the or- nance of terrestrial ecosystems as recyclers of
der Agaricales, Boletales, Cantharellales and Rus- nutrients. Traditionally, they are taxonomically re-
sulales (Agaricomycetidae) and Gomphales (Phallo- cognized mainly by its morphology. However,
mycetidae). In the State of Paraíba, taxonomic stu- nowadays there are several unsolved taxonomic
dies on agaricoid fungi are scarce, with about 20 problems and in many cases traditional morphology
species cited. However, recent studies begun to in- is not sufficient to support taxa delimitation, espe-
crease the diversity of this group in this state, with cially for Neotropical region. During a recent polypo-
Amanita viscidolutea Menolli, Capelari & Baseia, re survey, using phylogenetic (morphological, eco-
Cantharellus protectus Wartchow & F.G.B. Pinheiro logical and molecular analyses) approach, in diffe-
and Hydropus grizeolazulinus F.G.B. Pinheiro, Sá & rent ecosystems of Neotropical region, cryptic taxa
Wartchow. These studies were performed in the among the Hymenochaetaceae and Ganodermata-
Atlantic Fores of Paraíba, biome with high ende- ceae were found. In this context, Phellinus rimo-
mism and suffering drastic reduction since 1,500. sus, that is a classic case of species complex, in a
Thus, more species of agaricoids fungi can be broad morphological sense comprises specimens
found in Atlantic Forest of Paraíba. Putative new with ungulate basidiomata, black and rimose upper
species of Tricoloma (Fr.) Staude, Limacella Earle, surface, 3-5 pores/mm, absence of setae and
Amanita Pers., Leucoagaricus Locq. ex Singer, subglobose and brown reddish spores, and is also
and other are presented. considered a widely distributed taxon. On the other
hand, it has been suggested that the species has
restricted distribution for semiarid regions of North
and Central America, Africa and Asia. However,
— MR7 — specimens with similar morphology found in the
“Políporos neotropicales” Neotropical seasonally dry forests (SDTFs – Sea-
sonally Dry Tropical Forests biome) are still traditio-
nally determined as P. rimosus . Morphological
MR7-1 — TAXONOMIC AND analysis in detail reveled for all specimens (Caatin-
PHYLOGENETIC PERSPECTIVES OF ga in Brazil, dry forests of Peru and Chaco in Ar-
NEOTROPICAL GANODERMATACEAE AND gentina) a monomitic hyphal system in the context
HYMENOCHAETACEAE and dimitic in the trama of tubes, as well as xan-
Drechsler-Santos E.R. 1 ; Costa-Rezende D.H. 1 ; thocroic spores. Still, all specimens present diffe-
Ferreira-Lopes V. 2 ; Salvador-Montoya C.A.1 ; Souza rent character states of the P. rimosus lectotype,
J.F. 1 ; Reck M.A. 1 ; Borba-Silva M.A. 1 ; Fernandes including representatives and distinct morphological
M. 3 ; Góes-Neto A. 4 ; Rajchenberg M. 5 ; Robledo groups among them. Furthermore, phylogenetic
G.L. 2 analyses (nucLSU and ITS) present clades in/or
1 Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de near Fomitiporella, Inocutis and Fulvifomes . The
Ciências Biológicas, Departamento de Botânica, correlation of specimens/species with particular
Campus Universitário, Trindade, 88040–900, Flo- hosts and/or groups related to a geographical dis-
rianópolis, SC, Brazil. tribution was also observed. Other interesting case
2 Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Multidis- among the species related to P. rimosus complex
ciplinario de Biologia Vegetal. Laboratorio de Mico- is Phellinus piptadeniae that has been recorded
logia, Edificio de Investigaciones Biológicas y Tec- often associated with legume hosts and SDTFs. It
nológicas, CC 495, (5000) Córdoba, Argentina. occurs highly specifically on Piptadenia gonoacan-
3 Universidade Estadual de Feira de Santana, Progra- tha in semideciduous forest of the Atlantic Forest
ma de Pós-Graduação em Botânica, Av. Transnor- domain. In the Caatinga dry woodlands P. piptade-
destina, s/n, Novo Horizonte, 44036–900, Feira niae occurs as host-recurrent of different Piptade-
de Santana, BA, Brazil. nia species. Recently, morphologically similar spe-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 75

cimens newly collected in dry forests of Peru were cies de Nothofagus del sur de Argentina y Chile.
also recorded on legume hosts ( Libidibia and Pi- Esta especie es morfológicamente similar a las es-
thecellobium). Considering a morphological varia- pecies de Phellopilus (especie tipo P. nigrolimita-
tion, host range, and distribution of P. piptadeniae in tus), pero difiere por carecer de setas. 3) El ‘clado
the context of the historical biogeography of the Arambarria’ se propone para una especie endémi-
SDTFs biome a molecular phylogenetic framework ca de Patagonia, A. destructor nom. prov., que
reveled distinct geographical lineages. Among Po- fructifica sobre Diostea juncea y Lomatia hirsuta
lyporales, Ganodermataceae is a remarkable group caídas o en pie y que anteriormente fuera errónea-
of species, being mainly characterized by the do- mente determinada como Inocutis jamaicensis. Los
uble-walled spores, with ornamented inner layer. aislamientos de Patagonia resultaron 100% simila-
Phylogenetic studies raised up new insights for res a cepas aisladas de cancros de Eucalyptus
Ganodermataceae systematic. Amauroderma is not sp. en Uruguay y de vid del centro de Chile, sugi-
considered monophyletic and some new taxa could riendo que el patógeno conocido como I. jamaicen-
occur among the Ganodermataceae. Additionally, sis en aquellos países es A. destructor ya que los
Tomophagus is confirmed as a natural genus. Con- mismos quedan incluidos en el ‘clado Arambarria’ y
sidering the results presented here, studying po- no en el de Inocutis . Fomitiporella austrocedri
lypore neotropical specimens there is an imminent nom. prov. es el agente causal de las pudriciones
possibility of scientific novelties, both at specific blancas del duramen en Austrocedrus chilensis en
and generic level. pie. Esta especie se propone sobre la base de cul-
Keywords: Taxonomy, Phylogenetic Systema- tivos y estudios moleculares ya que aún no se han
tics, Polypores encontrado fructificaciones; los estudios ultrami-
croscópicos referidos a la estructura del doliporo
indican su pertenencia a la familia Hymenochaeta-
ceae. Las especies Inonotus crustosus y Phellin-
MR7-2 — PROBLEMAS EN LA us andina deben ser recombinadas en los géneros
FILOGENIA MOLECULAR DE LAS Pseudoinonotus y Phellinopsis, respectivamente.
HYMENOCHAETACEAE POROIDES DE Phellinus livescens, taxón que pudre la albura de
ARGENTINA varias especies de Nothofagus en pie es filogené-
R a j c h e n b e r g M . 1,2,3, Barroetaveña C.1,2,3 , ticamente cercana a la especie neotropical Phellin-
Bianchinotti V. 2,4 , Pildain B. 1,2,3 us uncisetus y se ubica con ella agrupándose jun-
1 Centro Forestal CIEFAP, Esquel, Argentina. to con el ‘clado Fomitiporia’ , y alejado del ‘clado
2 CONICET¸ Argentina. Phellinus’ s. str. La investigación de la micobiota
3 Universidad Nacional de la Patagonia S.J. Bosco, austral y central de Argentina ofrece nuevas pers-
sede Esquel, Argentina. pectivas en la filogenia de estos organismos y su-
4 Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. braya la necesidad de incluirlos a fin de compren-
mrajchenberg@ciefap.org.ar derla cabal y ampliamente.

Las Hymenochaetaceae poroides (Hymeno-


chaetales, Basidiomycota) es un grupo de hongos
de mucha importancia en la actividad forestal ya MR7-3 — AVANCES EN LA TAXONOMIA
que incluyen numerosas especies patógenas de- DE POLIPOROS TRAMETOIDES
gradadoras del árbol en pie en bosques y especies (POLYPORALES, BASIDIOMYCOTA)
forestales de todo el mundo. El Objetivo de este Mateus Reck
trabajo fue contribuir al conocimiento filogenético y Laboratório de Biologia Molecular do Dep. de Botá-
taxonómico del grupo tomando como referencia nica - Universidade Federal de Santa Catarina – Flo-
especies endémicas del sur y centro de Argentina. rianópolis/SC, Brasil. mateus_reck@yahoo.com.br
Para ello se combinaron los estudios macro-, micro
y ultramicroscópicos, con el del cultivo de los ais- Los políporos trametoides, representados por el
lamientos in vitro y el análisis filogenético de las género Trametes Fr. y otros géneros cercanos,
secuencias de las regiones del ADNr Internal Trans- son conocidos por presentar sistema hifal trímitico
cribed Spacer region (ITS) y Large Subunit (LSU) o semejante a trimítico, y por producir pudrición
de 6 especies establecidas previamente con base blanca en la madera. La mayor parte de los géne-
morfológica. En este marco se pudo revelar: 1) La ros tienen representantes en todos los continentes
existencia de 2 clados distintivos y nuevos res- (excepción a la Antartica), con mayor diversidad en
pecto del resto de géneros conocidos de Hymeno- los trópicos. Clasicamente, la diferencia entre los
chaetaceae poroides. 2) El ‘ clado Nothophellinus’ géneros se justificaría principalmente por los distin-
se propone para la especie endémica Phellinus tos colores del contexto y de las hifas somáticas.
andinopatagonicus, que es el principal patógeno Trabajos de filogenias moleculares publicados en
causal de pudriciones blancas de Nothofagus pu- los últimos años, así como nuevos datos acerca de
milio y un importante degradador de otras espe- la morfología y la biología de estes hongos han
76 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

cambiado la visión taxonómica del grupo, eviden- alguno de los centros previstos para este fin.
ciando el polifiletismo del mismo. En el presente Veinticinco países forman parte del International
trabajo, a través de nuevos datos moleculares, y Barcode of Life Project que tiene como misión la
comparando con los trabajos ya publicados, se obtención de 5 millones de barcodes de las
pretende contribuir para la delimitación de los géne- 500.000 especies más comunes y de mayor impor-
ros de poliporos trametoides, su posición em el tancia económica y sanitaria durante los próximos
clado poliporoide y sus características morfológi- 5 años. Al presente, se han ingresado 2.891.971
cas definidoras. Fueron realizados estudios mor- especímenes de los que fueron identificados hasta
fológicos y extracción de ADN de materiales re- el rango de especie unos 192.480.
presentativos de distintos géneros de políporos tra- El Fondo iBOL Argentina cuenta con aportes
metoides colectados em el sur de Brasil o presen- del CONICET y de distintas instituciones extranje-
tes en la colección de la Micoteca de la Universi- ras y nacionales (entre ellas la Fundación Willia-
dad de Louvain (MUCL), Bélgica. Tres distintas re- ms). En los últimos dos años el CONICET creó 5
giones del ADN nuclear fueron amplificadas y se- laboratorios de referencia donde se coleccionarán
quenciadas para utilización en las análisis molecu- las muestras de tejidos de los especímenes que se
lares: ITS, RPB2 y EF-1 alpha. Estas análisis inclu- sumaran al Bar-code y donde se realizarán la am-
yeron Inferencia Bayesiana, Máxima verosimilitud y plificación por PCR del código de barras. Los resul-
Máxima parcimônia, para marcador isolado y tam- tados de la PCR se envían al BIO de Canadá donde
bién de manera combinada. Los resultados confir- se obtiene la secuencia la que es subida al pro-
man la existencia de un clado principal de Trame- yecto correspondiente. Los datos pueden ser ana-
tes, con Coriolopsis Murrill y Lenzites Fr. como lizados por el investigador responsable y sus cola-
sus sinónimos. El género Hexagonia Fr. se presen- boradores solamente. Después de un tiempo son
ta de manera polifilética, y el género Funalia Pat. liberados para que estén disponibles a la comuni-
es sugerido como el nombre correcto para algunos dad científica. En la Argentina los 5 centros son: el
materiales antes considerados en Coriolopsis, Da- MACN (CABA), CENPAT (Chubut), Estación Biológi-
tronia Donk y Fomitella Murrill. Las ventajas y des- ca Nágera (Buenos Aires); IBONE (Corrientes) y el
ventajas entre una visión más y otra menos inclu- INIBIOMA (Río Negro).Desde la primer convocatoria
siva para definir los géneros son discutidas. del fondo ibolArgentina en el año 2008 hasta el
2013 ha financiado 110 proyectos por un monto de
1.910.283 AR$ (250.000 dólares). Los proyectos
de hongos han sido tan sólo 5 por un monto de
— MR8 — 94.150 AR$ (12.000 dólares). Los que representa
“Código de barras genético de hongos un 4.5 % respecto al total de proyectos y un 4.9 %
en Sudamérica” respecto al monto otorgado. Con respecto a las
muestras secuenciadas, hasta el momento han
sido procesadas 17.340 muestras, no habiendo se-
MR8-1 — INTERNATIONAL BARCODE OF cuenciado ninguna muestra fúngica. Estas últimas
LIFE PROJECT (IBOL). EL PROYECTO EN comenzarán a procesarse el presente año.
LA ARGENTINA Y LA SITUACIÓN
PARTICULAR DE LOS HONGOS
Edgardo Albertó
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas IIB-INTECH MR8-2 — DNA BARCODING STUDY OF
(UNSAM-CONICET). Laboratorio de Micología y Cultivo MACROFUNGI FROM BRAZIL:
de Hongos Comestibles. Int. Marino Km 8.200, CC PRELIMINARY RESULTS
164, (7130) Chascomús. Prov. Buenos Aires, Argen- Drechsler-Santos E.R. 1 , Souza J.F.1 , Ferreira-Lopes
tina. ealberto@intech.gov.ar; eoalberto@gmail.com V. 2 , Costa-Rezende D.H.3 , Salvador-Montoya C.A. 1 ,
Mafalda-Freire F.1 , Friedrich R.C. 1 , Kaipper-Figueiro
Los códigos de barras genéticos (DNA barco- G. 1 , Alves-Silva G. 1 , Reck M.A. 1 , Robledo G.L. 2 &
des) son secuencias cortas de una porción estan- Góes-Neto A.3
darizada del genoma que sirven para identificar es- 1 Laboratório de Micologia, Departamento de Botâni-

pecies. La información de las secuencias barcode ca/CCB, PPGFAP, Universidade Federal de Santa
junto con otros datos estandarizados de cada Catarina, Florianópolis, CEP 88040-900, SC, Brazil.
ejemplar, como datos de colecta, altitud, localiza- 2 Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario

ción por GPS, y fotografías que sean morfológica- de Biología Vegetal, CONICET – Universidad Nacional
mente distintivas, se almacenan en una plataforma de Córdoba, CC 495, (5000) Córdoba, Argentina.
denominada BOLD (Barcode of Life Data System, 3 Laboratório de Pesquisa em Microbiologia (LA-

www.boldsystems.org). Paralelamente los especí- PEM), Departamento de Ciências Biológicas, Uni-


menes que ingresen al proyecto deben estar con- versidade Estadual de Feira de Santana, Av. Trans-
servados en una colección de referencia y unas nordestina, s/nº, Feira de Santana, 44036-900,
muestras de tejidos deberán estar almacenadas en BA, Brazil.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 77

DNA Barcode is a taxonomic method that uses transcribed spacer region (nrITS). FungiBrBoL is
a standard and small sequence (500-800pb) of or- part of the BrBoL (Brazilian Barcode of Life Consor-
ganism to identify it as a species. This molecular tium), and comprises two integrated goals: (a) the
tool should be fast and universal, including for spe- development of DNA barcode libraries of speci-
cimens in any ontogenetic stage. In this context, mens/isolates of distinct species of fungi) that oc-
this genetic marker must be a “barcode gap”, i.e , cur in different Brazilian biomes (Amazonia, Atlantic
sufficiently variable to distinguish different species Forest, Cerrado, Caatinga) allied to (b) the forma-
and conserved enough to group specimens of tion of a national network of fungal researchers,
same species. The Internal Transcript Spacer trained in both traditional (collection, isolation and
(nrITS) region of the ribosomal DNA was defined phenotypic characterization) and modern (molecula-
recently as barcode of Fungi. Since there are no rization, informatization and standardization) as-
barcodes (fungal nrITS sequences) of most of pects of taxonomy. Almost one hundred institutions
Neotropical taxa deposited in either INSDC - Inter- contribute to BrBOL Project through species
national Nucleotide Sequences Database Collabora- collection, barcode sequencing, processing local
tion (NCBI, ENA and DDDJ) or BOLD - Barcode of data and data integration to BOLD (Barcode of Life
Life Datasystems, our group carried out a DNA bar- Data System).
code study in order to access the mycodiversity
and contribute to the construction of Brazilian Bar-
code of Life (BrBOL) database. Since 2012, po-
lyporoid and entomopatogenic specimens from se- MR8-4 — “CÓDIGO DE BARRAS
veral Brazilian ecosystems/domains (Amazon, At- GENÉTICO” PARA ESTUDIOS
lantic Forest, Caatinga, Cerrado and Pampa) have SISTEMÁTICOS, ECOLÓGICOS Y
been collected and sequenced. DNA extraction, ITS MICOGEOGRÁFICOS DE HONGOS DE LA
amplification by PCR, purification and sequencing MADERA EN ECOSISTEMAS CHAQUEÑOS
reactions have been performed in the Botany De- NATURALES Y URBANOS DE ARGENTINA
partment of Federal University of Santa Catarina CENTRAL
and sequencing in the René Rachou Research Gerardo L. Robledo, Carlos Urcelay
Center (Fundação Oswaldo Cruz, Belo Horizonte). Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario
Up to now, 430 extraction products (146 amplifica- de Biología Vegetal IMBIV, CONICET, Universidad
tions) resulted in 107 sequences, which were rigo- Nacional de Córdoba. glrobledo@yahoo.com
rously curated and most of them are hosted in the
BOLD systems databases. Although the phylogene- La taxonomía y sistemática de los hongos, así
tic approach is not the main proposal of the DNA como las inferencias ecológicas y mico geográficas
Barcode, sometimes could be used as an effort to que de ellas se desprenden, se han basado en la
identify unknown species or to access whether experiencia y conocimientos (basados en el estudio
species should be combined or segregated. Besi- de caracteres macro- y micromorfológicos y obser-
des to define barcodes for known species, this vación a campo) de los especialistas de cada grupo
molecular tool is complementary to the morphologi- fúngico. Las nuevas evidencias filogenéticas corro-
cal taxonomy and ecology studies to species re- boran en muchos casos estas hipótesis planteadas.
cognition, especially to solve taxonomic complex Sin embargo, en otros, particularmente en el estudio
and to discovery cryptic species. Financial su- de los hongos degradadores de la madera, han co-
pport: CNPq. menzado a mostrar que la situación es mucho más
Keywords: Species Recognition, Polypores, compleja, involucrando nuevos linajes, complejos de
Entomopatogenic Fungi. especies y especies crípticas. En este marco, desde
el año 2012 desarrollamos el Proyecto “Código de
Barras genético para estudios sistemáticos, ecológi-
cos y micogeográficos de hongos de la madera en
MR8-3 — FUNGI BRBOL: FUNGAL DNA ecosistemas naturales y urbanos chaqueños (Ar-
BARCODE NETWORK IN BRAZIL gentina central)”. En este proyecto todavía no se
Aristóteles Góes-Neto cuentan con secuencias barcode, pero se ha avan-
State University of Feira de Santana – UEFS, Brazil. zado en la obtención de muestras de tejido. No obs-
arigoesneto@gmail.com tante, resultados obtenidos en otros proyectos ejem-
plifican la importancia del uso de las secuencias ITS
DNA barcoding is a DNA-based identification para la resolución de problemas taxonómicos, siste-
system used to identify previously described spe- máticos, ecológicos y micogeográficos: 1) Dos espe-
cies and to facilitate the identification of new ones, címenes de Hericium fueron encontrados en centro
following the general principles of standardization, de Argentina sobre Lithraea molleoides (Anacardia-
minimalism, scalability and rapidity. It ideally utilizes ceae). La hipótesis de nueva especie se basó en
only one standardized DNA segment, which, in the esta “preliminar” especificidad de sustrato y su re-
case of fungi, is the nuclear ribosome internal gistro en Sudamérica. El desarrollo de clamidosporas
78 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

en cultivo y la evidencia filogenética apoyan esta hi- eliminar los hongos competidores. Dado que uno de
pótesis. Sin embargo, estos análisis basados en el los hongos más comúnmente encontrados como
marcador ITS no permiten interpretar las relaciones contaminante son especies del género Trichoder-
filogenéticas entre las distintas especies. 2) Varios ma evaluamos cómo influyen estos métodos en el
especímenes asignados a Schizophyllum umbrinum desarrollo del mismo. Para ello realizamos ensayos
coleccionados en el Centro y Norte de Argentina empleando pre-tratamiento de esterilización a
fueron identificados con base características ma- 121ºC, inmersión en agua caliente a 60 y 80ºC, in-
cromorfológicas típicas de la especie. Los análisis mersión en agua alcalinizada y en agua ozonizada.
filogenéticos mostraron que estos especímenes Utilizamos como sustratos paja de trigo y aserrín
conforman un linaje con al menos 2 posibles espe- de Eucalyptus o Populus los que fueron sometidos
cies filogenéticas. Análisis micromorfológicos poste- a estos tratamientos a diferentes tiempos. Desarro-
riores muestran nuevas evidencias morfológicas que llamos un método que denominamos de “spray”
diferencian a estas especies entre sí y también de S. para lograr un control positivo adecuado dado que
umbrinum. 4) El complejo de especies resupinadas los sustratos sin tratamiento no se contaminaban.
Fomitiporia punctata presenta especies crípticas Ese método consiste en aplicar sobre el sustrato
que no se pueden identificar por sus caracteres una suspensión de conidios de una cepa de Tri-
morfológicos, pero que pertenecen a linajes filoge- choderma sp., aislada de cultivos contaminados
néticos y biogeográficos diferentes y bien definidos. empleando un rociador. Los sustratos fueron luego
Las especies de América tropical y subtropical con- embolsados, inoculados con una cepas de un hon-
forman el “linaje neotropical”. En ambientes urbanos go comestibles (Pleurotus ostreatus o Gymnopilus
del Centro de Argentina se han registrado especíme- pampeanus) y colocados en condiciones de incu-
nes del complejo de F. punctata, creciendo tanto so- bación a 25ºC. Se evaluó el crecimiento de Tricho-
bre sustratos nativos como sobre sustratos exóti- derma sp. mediante una escala cualitativa referida
cos de origen asiático y boreal. Los análisis de las a la superficie contaminada. Los resultados mos-
secuencias ITS muestran que se trata de al menos 2 traron que Trichoderma sp. no creció en sustratos
especies nativas que “saltan” a sustratos exóticos. no esterilizados. Los tratamientos de inmersión en
4) Las secuencias ITS han evidenciado que posible- agua caliente y en agua alcalinizada resultaron
mente exista una nueva especie de Pycnoporus en también desfavorables para el crecimiento del hon-
ambientes chaqueños semiáridos del Centro de Ar- go contaminante. El tratamiento con agua ozonifica-
gentina. Los materiales analizados se diferenciarían da no controló a Trichoderma sp. La esterilización
de P. sanguineus por presentan poros grandes y an- así como el co-cultivo con hongos comestibles fa-
gulares. No obstante, se necesitan de estudios que vorecieron notablemente el crecimiento del contami-
involucren más marcadores (LSU) para definir la si- nante. Estos resultados nos indican que el trata-
tuación taxonómica de estos materiales. Estos resul- miento de desinfección previa a la siembra de sus-
tados preliminares ponen de manifiesto, la ventajas y tratos lignocelulósicos influye notablemente sobre el
limitaciones que presenta el uso del marcador ITS desarrollo del hongo contaminante Trichoderma sp.
en los estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológi- Proponemos para una correcta evaluación de pre-
cos y micogeográficos de los hongos de la madera. tratamientos de sustrato el uso de un control posi-
tivo que consiste en el sustrato esterilizado y ro-
ciado con conidios del contaminante a ensayar.

— MR9 —
“Hongos comestibles y medicinales”
MR9-2 — HONGOS SILVESTRES
COMESTIBLES EN PATAGONIA: OPCIONES
MR9-1 — INFLUENCIA DE LOS PRE- EN EL BOSQUE NATIVO Y EN
TRATAMIENTOS DEL SUBSTRATO EN EL LAS PLANTACIONES
DESARROLLO DE HONGOS Barroetaveña C. 12 , Toledo C.V. 1
CONTAMINANTES EN EL CULTIVO DE 1 CONICET-CIEFAP Esquel, Argentina.
HONGOS XILÓFAGOS 2 UNPSJB Esquel, Argentina.

Edgardo Albertó; Santiago Jaramillo Mejia; María B. cbarroetavena@ciefap.org.ar


Colavolpe
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas IIB-INTECH La región oeste de Patagonia posee una exten-
(UNSAM-CONICET). Laboratorio de Micología y Cultivo sa faja de bosque nativo de Nothofagus spp. que
de Hongos Comestibles. Int. Marino Km 8.200, CC alberga numerosas especies de hongos, algunas
164. 7130 Chascomús. Prov. Buenos Aires, ARGEN- de ellas comestibles aunque muy poco conocidas.
TINA. ealberto@intech.gov.ar; eoalberto@gmail.com Hacia el este, en la zona de ecotono bosque-este-
pa patagónica, se han establecido plantaciones de
Los cultivadores de hongos realizan diferentes coníferas exóticas donde también fructifican espe-
tratamientos previos a la siembra con el objeto de cies de hongos comestibles. El objetivo de esta
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas , p p . 2 2 – 8 0 79

charla es presentar las especies de hongos co- alternativa para realizar la decoloración de efluen-
mestibles de estos dos ambientes en Patagonia, y tes y para la degradación de compuestos xenobió-
los avances realizados en su estudio. ticos y recalcitrantes. La producción de hongos
En el bosque nativo, las especies comestibles comestibles de pudrición blanca puede tener dos
detectadas y bajo estudio son Grifola gargal , Gri- fines muy interesantes para tener en cuenta: la
fola sordulenta , Fistulina antarctica, Fistulina en- producción de basidiomas comestibles y la degra-
doxantha , Aleurodiscus vitellinus, Cortinarius xi- dación de desechos que pueden ser tóxicos, ge-
phidipus , Cortinarius magellanicus , Ramaria pata- nerando un producto comestible con un alto valor
gónica, Clitocybula dusenii, Lepista nuda y Cytta- agregado, y con la posibilidad de eliminar sustan-
ria hariotti. Con estas especies se ha trabajado en cias tóxicas que pueden ser nocivas para el medio
la caracterización morfológica y de las propiedades ambiente. Un ejemplo de esto es la degradación de
organolépticas, la evaluación de diferentes méto- compuestos fenólicos presentes en los desechos
dos de conservación de las fructificaciones, la que provienen de la fabricación de aceite de oliva,
descripción de la fenología y las variables ambien- los cuales generan una demanda química de oxíge-
tales asociadas a su fructificación, la evaluación no de hasta 200 g l-1y una concentración de feno-
de características de vigor de las especies cultiva- les que alcanza hasta 10 g/l, con una consecuente
bles, la evaluación de la composición nutricional y alta toxicidad y actividad antibacteriana. Surgen in-
otros factores de la composición química asociados terrogantes de la utilización de hongos comestibles
a la digestibilidad y el análisis etnomicológico de las para la biorremediación: ¿Los basidiomas adquieren
especies con los pobladores criollos y/o prove- las sustancias tóxicas o las pueden degradar total-
nientes de pueblos originarios de Patagonia. mente? ¿Son capaces de crecer en un sustrato
En plantaciones de coníferas las especies bajo muy tóxico? ¿Pueden degradar todas las sustan-
estudioson Suillus luteus, Suillus lakei , Rhizopo- cias tóxicas presentes en el sustrato, quedando un
gon roselus y Lactarius deliciosus. Se ha trabaja- remanente? Con respecto a los fenoles provenien-
do principalmente con S. luteus, haciendo estudios tes del alperujo, se observó en diversos trabajos
de productividad por hectárea, análisis de las va- que no se encuentran compuestos fenólicos en los
riables macro y microambientales asociadas a la basidiomas obtenidos. En investigaciones propias
fructificación, evaluación de la incorporación de se han hecho ensayos en los cuales, luego de
técnicas de manejo para incrementar la productivi- obtener un porcentaje interesante de basidiomas de
dad, análisis de la producción potencial de la espe- Flammulina velutipes (Eficiencia biológica mayor
cie en las forestaciones, análisis económico del del 70% con un sustrato lignocelulósico que con-
aprovechamiento y estudios sobre la genética po- tenía 90% de alperujo), se redujeron altos porcen-
blacional de Suillus luteus y variación filogeográfi- tajes de toxicidad. La decoloración de colorantes
ca de R. subgénero Roseoli. provenientes de efluentes industriales es difícil me-
En todos los casos se ha trabajado conjunta- diante hongos comestibles, como P. ostreatus, por-
mente la divulgación y transferencia de los resulta- que no tienen la actividad lignocelulolítica que en-
dos de los estudios, mediante charlas, encuentros, contramos en otros hongos de madera, tales como
cursos de mediana y larga duración, y la edición Phanerochaete chrisosporium. Es necesario en-
de material escrito, como estrategia para fomentar contrar la formulación adecuada (porcentaje de de-
el aprovechamiento del recurso a partir de la mico- secho tóxico que se mezcle con un desecho ligno-
gastronomía y el micoturismo. celulósico adecuado para el crecimiento y produc-
ción de basidiomas) para que los hongos comesti-
bles puedan degradar las sustancias tóxicas, o
encontrar las cepas que tengan la capacidad de
MR9-3 — HONGOS COMESTIBLES Y degradar esas sustancias tóxicas y generar espo-
BIORREMEDIACIÓN rocarpos comestibles.
Bernardo E. Lechner
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimen-
tal, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Univer-
sidad de Buenos Aires, PROPLAME-PRHIDEB, C.A.B.A,
Argentina.

Desde hace más de 50 años se están utilizando


desechos provenientes de la agroindustria, como
aserrín y desechos de cereales, para la produc-
ción de hongos comestibles lignocelulolíticos, tales
como Pleurotus ostreatus y Lentinula edodes, dos
de los hongos más cultivados actualmente en el
mundo. A partir de la década de 1980 se comenza-
ron a emplear hongos de pudrición blanca como
80 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . M esas r edondas, p p . 2 2 – 8 0

maños de troncos sintéticos, dos niveles de inocu-


MR9-4 — FERMENTACIÓN EN ESTADO lación y en presencia o no de aceite de oliva. Se
SÓLIDO DE RESIDUOS evaluó asimismo si el agregado de Cu++ beneficiaría
AGROINDUSTRIALES DEL ARROZ el rendimiento de fructificación del cultivo y la acti-
EMPLEANDO GANODERMA LUCIDUM , UN vidad de lacasas en extractos acuosos.
HONGO DE LA PUDRICIÓN BLANCA CON Los resultados indicaron que:
PROPIEDADES MEDICINALES 1) la FES de sustratos residuales del cultivo del
Postemsky P.D., Cubitto M.A. y Curvetto N.R. arroz puede realizarse con el hongo G. lucidum
CERZOS (CONICET-UNS), Bahía Blanca, Argentina. para la obtención de fructificaciones; los mejores
pablop@criba.edu.ar rendimientos (c.a. 30-40 g de hongos secos por kg
de sustrato seco) se obtienen al emplear una pro-
La paja y cascarilla de arroz son residuos porción de inoculación de 8% (vs. 5%) y con el
agroindustriales difíciles de disponer. Con la visión agregado de 1% de aceite de oliva;
del residuo como recurso de valor, la tecnología 2) la opción de manejo más apropiada consiste
intenta encontrar aplicaciones para estos grandes en el uso de troncos sintéticos dispuestos horizon-
volúmenes de biomasa. Para tal fin un proceso tec- talmente, conteniendo 1,5 kg de sustrato (3,5 l);
nológico relevante es la Fermentación en Estado 3) la extracción acuosa del sustrato residual
Sólido (FES).Tal proceso de biotransformación es manifiesta actividad de enzimas lacasas (150 uni-
realizado por un agente microbiano seleccionado, dades enzimáticas por Kg de sustrato seco, eva-
el cual se inocula en estos materiales lignocelulósi- luadas con siringaldazina como sustrato);
cos humedecidos para permitir la obtención de 4) dicha actividad puede incrementarse en un
nuevos productos mediante la biocatálisis, realiza- 80% si se agrega 100 ppm de Cu++ al sustrato al
da por el complejo sistema enzimático del microor- momento de la pasteurización;
ganismo. Esta metodología es amigable con el medio 5) la actividad de lacasas en los extractos se
ambiente, no requiere equipamiento sofisticado y conserva más de cuatro meses en freezer (-18
además es muy eficiente en el uso de agua y ºC);
energía. 6) la actividad de lacasas en los extractos to-
En este trabajo se presenta la FES de sustratos lera 16 ciclos de descongelamientos / congelamien-
formulados a base de paja, cascarilla y salvado de to, y que
arroz realizada por Ganoderma lucidum, aplicada 7) las fructificaciones triplican su contenido en
a la obtención de dos productos derivados del mis- cobre, lo cual resultaría beneficioso en las dosis
mo proceso: hongos medicinales y un extracto cru- habituales empleadas en su uso terapéutico;
do acuoso con actividad de lacasas. 8) y que no hubo acumulación de metales pe-
Utilizando un bioensayo de crecimiento lineal sados.
del micelio de G. lucidum se seleccionó una fórmu- Se concluyó que la aplicación de la FES con
la de sustrato teniendo en cuenta la velocidad de G. lucidum para el reciclado de residuos de la
colonización y la densidad aparente de micelio. agroindustria del arroz resulta en una alternativa
Este sustrato se estudió en FES a escala piloto de viable y posiblemente muy rentable, considerando
producción. El cultivo se realizó evaluando dos ta- que este hongo posee un alto valor de venta.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 81
82 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

— TEMAS LIBRES — CIM90 0,25 µg/mL. El rango de CIMs fue 0,03-0,25


ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICOLOGÍA µg/mL y la media geométrica de 0,18 µg/mL.
Poca información se dispone sobre la actividad
de TRB frente a aislamientos clínicos de A. terreus
complex y los mismos presentan un número de ce-
pas siempre menor al de este studio. Si bien los pun-
tos de corte para hongos filamentosos no dermatofí-
ticos no han sido establecidos para interpretar las
pruebas de sensibilidad in vitro de TRB, nuestros
resultados muestran una potente actividad in vitro
de esta droga frente a todas las cepas de A. terreus
complex testeadas. Aunque se necesitarían más
— AT S — datos sobre la correlación in vivo – in vitro con este
“Antifúngico y sensibilidad” antifúngico, esto destacaría la importancia de su
elección en infecciones por esta especie cuya sen-
sibilidad es variable frente a otras drogas.
ATS1 — ACTIVIDAD IN VITRO DE
TERBINAFINA FRENTE A ASPERGILLUS
TERREUS COMPLEX AISLADOS COMO
AGENTE DE ONICOMICOSIS ATS2 — CANDIDIASIS VULVOVAGINAL:
Fernández M.1, Rojas F.1, Cattana M. 1, Sosa M.A.1 , ESTUDIO DE FRECUENCIA DE ESPECIES Y
Iovannitti C.2 , Giusiano G. 1 SENSIBILIDAD ANTIFUNGICA
1 Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacio- Rojas F., Liliana A., Cattana M., Fernandez M., Sosa
nal del Nordeste. Resistencia-Chaco. Argentina. M., Giusiano G.
2 Centro de Micología. Facultad de Medicina. Univer- Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional
sidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. del Nordeste. Resistencia. Argentina.
mariana_f19@hotmail.com
Introducción. La candidiasis vulvovaginal es
Aspergillus terreus complex (A. terreus com- considerada un problema que afecta a millones de
plex) es un hongo cosmopolita con una prevalencia mujeres en el mundo. El 75% de la mujeres en edad
considerable en el ambiente de las ciudades de fértil presenta un episodio al menos una vez a los
Resistencia y Corrientes donde se realizó este es- largo de su vida y al menos el 10% de ellas lo pa-
tudio. Por otro lado, ha sido informado como uno de dece de manera recurrente.
los patógenos oportunistas más frecuentes en oni- Objetivo. Determinar la frecuencia de especies
comicosis en dicha zona. de levaduras aisladas de exudados vaginales de
Terbinafina (TRB) es un antifúngico ampliamen- mujeres con vulvovaginitis y estudiar su perfil de
te utilizado para el tratamiento de infecciones por sensibilidad frente a antifúngicos de uso clínico.
dermatofitos y se ha informado su buena actividad Materiales y Métodos. Durante el período de
in vitro frente a otros hongos miceliales, razón por enero 2013 y febrero 2014 se estudiaron las leva-
la cual, es el tratamiento de elección en las onico- duras aisladas de exudados vaginales de pacien-
micosis por hongos filamentosos no dermatofitos. tes que acudieron al laboratorio de un sanatorio
El objetivo de este trabajo fue estudiar la activi- privado de la ciudad de Resistencia, Chaco. Las
dad in vitro de TRB frente a aislados clínicos de A. mismas fueron remitidas al Departamento de Mico-
terreus complex. logía del Instituto de Medicina Regional (Universidad
Se estudiaron 17 aislamientos de A. terreus Nacional del Nordeste), para su identificación y
complex obtenidos de uñas de mano y de pie, los estudio de sensibilidad. La identificación fue realiza-
cuales fueron confirmados por cultivos repetidos da por métodos bioquímicos, fisiológicos, micromor-
en diferentes oportunidades. Se determinó la con- fológicos y por sistema comercial CHROMagar
centración inhibitoria mínima (CIM) de TRB frente a Candida y API ID 32C para su confirmación definiti-
cada aislamiento utilizando el método de referencia va. La sensibilidad fue realizada siguiendo la meto-
de microdilución en caldo M38-A2 del Clinical and dología de referencia establecida por el Clinical
Laboratory Standards Institute (CLSI). La concentra- Laboratory Standart Institute, documento M27-A3/
ción final de TRB fue 0.03 a 16 µg/mL. Se conside- S4. Se determinó la concentración inhibitoria míni-
ra como punto final a la concentración del antifún- ma (CIM) de fluconazol (FCZ), itraconazol (ITZ), ke-
gico que produjo una inhibición del 100% del creci- toconazol (KTZ) y miconazol (MZ).
miento visual a las 48 hs. Como cepa control se in- Resultados. Se estudiaron un total de 36 ais-
cluyeron A. fumigatus ATCC 204305 y A. flavus lamientos provenientes de 24 pacientes. De dos
ATCC 204304. pacientes se obtuvieron 2 aislamientos en diferen-
Todos los aislamientos mostraron una CIM para tes episodios, de otras dos 4 y de una 5. Del total
TRB ≤ 0,25 µg/mL, la CIM50 fue 0,125 µg/mL y la de cepas, 32 fueron C. albicans (88,9%), 2 C.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 83

glabrata (5,5%) y 2 C. guillermondii (5,5%). El pofungina combinada con minociclina. Se estudia-


porcentaje de cepas con sensibilidad disminuida ron 30 cepas de P. insidiosum aisladas de caba-
fue: FCZ resistente (R): C. albicans 25% y C. gla- llos con pitiosis. El inóculo consistió en 103 zoos-
brata 50%; FCZ sensible dependientes de dosis poras/ml. La caspofungina (Sigma Aldrich®, St. Lo-
(SDD): C. albicans 12,5% y C. glabrata 50%; ITZ uis, EE.UU.) y minociclina (Sigma Aldrich®, St. Lo-
R: C. albicans 6,25% y C. glabrata 50% e ITZ uis, EE.UU.) fueron disueltas en agua destilada es-
SDD: C. albicans 18,75% y C. glabrata 50%. El téril y se procedió la dilución en serie en medio
documento no fija puntos de corte para C. guillier- RPMI 1640 con caldo de dextrosa tamponado con
mondii y KTZ y MCZ. La CIMs de las C. guillier- MOPS (CLSI, 2008) para obtener concentraciones
mondii fueron: FCZ 1 cepa 2 µg/mL y 1 cepa 32 finales desde 2 hasta 256 mg/l y de 0.125-32 mg/l,
µg/mL; ITZ 0,03 µg/mL (1/1); KTZ 1 cepa 0,125 µg/ respectivamente. Durante la lectura de la concen-
mL y 1 cepa 0,25 µg/mL y MCZ: 1 cepa 0,5 µg/mL tración mínima inhibitoria (CMI), la concentración
y 1 cepa 2 µg/mL. Para todos los aislamientos los efectiva mínima (MEC) y la concentración inhibitoria
rangos de CIMs para KTZ y MCZ fueron ≤ 0,03-2 fraccional (CIF) el crecimiento por encima de la CIF
y ≤ 0,03 a >16 µg/mL respectivamente. El 38,9% se definió como el crecimiento paradójico (PX). El
de las levaduras mostró sensibilidad disminuida a crecimiento paradójico de P. insidiosum ocurrió en
dos o más azoles. 37% de los aislados ensayados en un rango de 2
Conclusiones. C. albicans fue la especie a 16 mg/L para caspofungina y 47% de los aisla-
aislada con mayor frecuencia en coincidencia con dos ensayados en el rango de 1-4 mg/L para la
lo informado en otra investigaciones. El alto porcen- minociclina. Este tipo de crecimiento en la presencia
taje de cepas con sensibilidad disminuida a alguno de solamente caspofungina se observó con las
de los azolicos estudiados (41,7%) es significativo, cepas de Candida, Aspergillus y Pythium , sin em-
considerado que estas son las drogas de elección bargo, el fenómeno con caspofungina asociada a
para el tratamiento tópico y/u oral de estas infeccio- la minociclina se describe aquí por primera vez
nes. El número de aislamientos resistentes y de para P. insidiosum.
cepas con reacción cruzada a los azólicos eviden-
cian la importancia de identificar y estudiar la sen-
sibilidad a los aislamientos de pacientes con vulvo-
vaginitis, en especial en aquellos casos recurren- AT S 4 — CRYPTOCOCCUS
tes, a fin de orientar al tratamiento adecuado. NEOFORMANS : CIM DE FLUCONAZOL Y
ANFOTERICINA B DE AISLAMIENTOS
ESTUDIADOS EN EL HOSPITAL MUÑIZ DE
CABA EN UN PERIODO DE 22 AÑOS
ATS3 — CRECIMIENTO PARADÓJICO DE Santiso G.; Arechavala A.; Messina F.; Romero M.;
PYTHIUM INSIDIOSUM EN PRESENCIA DE Depardo R.; Bianchi M.; Maiolo, E.
CASPOFUNGINA ASOCIADA CON Unidad Micología, Hospital de Infecciosas F. J.
MINOCICLINA IN VITRO. Muñiz, CABA, Argentina.
Jesus F.P.K.; Ferreiro L.; Bizzi K.S.; Mario D.A.N.; hmmicologia@intramed.net
Lautert C; Pilotto M.B.; Ludwig A.; Hartz A.S.;
Santurio J.M. Introducción. La criptococosis es una micosis
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto sistémica oportunista, común al hombre y a varias
Alegre, Rio Grande do Sul, Brazil. especies de animales, producida por levaduras del
complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus
P. insidiosum es el agente etiológico de la pitio- gattii. Este microorganismo tiene especial predilec-
sis, una enfermedad difícil de tratar. El uso de la ción por el sistema nervioso central y la meningo-
terapia de combinación es una herramienta que encefalitis es la forma clínica más frecuente en
explora diferentes mecanismos de acción, poten- pacientes HIV positivos y una de las principales
ciando los efectos de las drogas. El estudio de causas de muerte asociada al SIDA.
caspofungina frente al oomiceto P. insidiosum se Las cepas de C. neoformans se han agrupado
ha confirmado en experimentos in vivo y el perfil en dos variedades que incluyen tres serotipos en
in vitro de la minociclina demuestra resultados pro- función de su estructura capsular: C. neoformans
metedores en la capacidad de contener el creci- (Cn ) serotipo A (var. grubii ), D (var. neoformans) y
miento de esto oomiceto. El crecimiento paradójico AD (híbrido), en tanto C. gattii ( Cg ) comprende
del hongo frente a la caspofungina ha sido repor- dos serotipos B y C.
tado. Sin embargo, este estudio demostró la ocu- Cryptococcus albidus y Cryptococcus lauren-
rrencia de este fenómeno en la presencia de mino- tii, entre otros, pueden ocasionar enfermedad en
ciclina asociada con caspofungina. Este estudio los seres humanos en forma esporádica.
tuvo como objetivo demostrar el crecimiento para- En nuestro hospital se implementó de manera
dójico de 30 aislados de P. insidiosum cuando so- sistemática, desde hace 2 años, la utilización de
metidos a pruebas de sensibilidad in vitro con cas- terapia combinada en la inducción con anfotericina
84 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Tabla – Santiso G. et al., Criptococcus neoformans...

B más fluconazol según las recomendaciones in-


ternacionales. ATS5 — DETERMINACIÓN DE LA
Dado que la erradicación de Cn implica la utili- SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA IN VITRO DE
zación de antifúngicos por un período prolongado, LEVADURAS, AISLADAS DE CANDIDIASIS
esto podría favorecer la selección de cepas resis- ORAL DE PACIENTES
tentes. INMUNOCOMPROMETIDOS
Objetivo. Determinar la concentración inhibito- Carballo G.M., Pedersen D., Paniccia L., Occhionero
ria mínima (CIM) de fluconazol (FCZ) y de anfoteri- M., Negroni R., Arechavala A.
cina B (AMB) de cepas de Cryptococcus aisladas Laboratorio de la Cátedra Clínica Dermatológica,
de pacientes asistidos en el Hospital Muñiz entre Hospital Nacional de Clínicas (HNC); Universidad
los años 1993 y 2014 y mostrar los valores obteni- Nacional de Córdoba. Cátedra de Bacteriología y Mi-
dos por periodos de 5 años. cología Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca,
Materiales y métodos. Se analizaron 573 Argentina.
cepas aisladas de 353 pacientes, de las cuales
572 fueron Cn y una Cg, identificadas por los mé- Introducción. La determinación in vitro de la
todos fenotípicos convencionales. A 107 de las sensibilidad antifúngica (SA) permite realizar una
cepas de Cn se les realizó además la identificación correcta elección entre las drogas habitualmente
molecular de su serotipo por amplificación del gen utilizadas para tratar la candidiasis oral. El uso de
CAP59 y posterior corte con enzimas de restric- azólicos en el tratamiento de infecciones fúngicas
ción y todas correspondieron al serotipo A. La de- oportunistas produjo un cambio en la distribución
terminación de la CIM se realizó de acuerdo al do- de las especies de levaduras, con lo cual es im-
cumento M27-A3 del CLSI. prescindible realizar un correcto aislamiento e iden-
Resultados. Los resultados obtenidos en los tificación de las levaduras implicadas.
períodos analizados se presentan en la tabla (ver Objetivo. Determinar la sensibilidad antifúngica
arriba). in vitro de levaduras del género Candida aisladas
Conclusiones. El tratamiento de la criptococo- de mucosa oral de pacientes inmunocomprometidos
sis en nuestro país fundamentalmente se realiza con clínica de candidiasis oral.
con anfotericina B y fluconazol en forma secuen- Materiales y métodos. Se estudiaron 50 pa-
cial o conjunta. En este estudio hemos podido com- cientes inmunocomprometidos con candidiasis oral
probar que no ha habido un aumento en la resis- sin tratamiento; provenientes de distintos servicios
tencia a estas drogas. Como no se han definido del HNC de Córdoba. Las muestras obtenidas por
puntos de corte clínico para Cryptococcus y estas hisopados, se cultivaron en Lactrimel y agar Sa-
drogas, de acuerdo al punto de corte epidemiológi- bouraud glucosado incubados a temperatura (T)
co vemos que prácticamente todos los aislamientos ambiente, durante 48/72 h. Se sembraron en
tienen sensibilidad similar a la de las cepas salva- CHROMagar® Candida, durante 24/48 h y se les
jes (≤ 16 µg/ml) para FCZ y para AMB las CIM fue- realizó la marcha fenotípica correspondiente. La
ron ≤ 1 µg/ml. identificación definitiva se obtuvo utilizando API ID32
®(BioMerieux). Para evaluar la SA se utilizó el mé-
todo de difusión, en medio Mueller-Hinton con 2%
glucosa y azul de metileno 0,5 µg/mL. Se utilizaron
tabletas NeoSensitabs Rosco® de: anfotericina B
10 µg (AMB); fluconazol 25 µg (FCZ); voriconazol
1 µg (VCZ) y discos de FCZ manufacturados en el
Laboratorio de Micología del INEI- Malbrán. Se incu-
baron en estufa a 35°C ± 2 durante 24 hs (48 hs
para C. parapsilosis) y se evaluaron las zonas de
inhibición de crecimiento según CLSI M44-A2. Se
utilizaron como control las cepas ATCC de C. pa-
rapsilosis 22019 y C. krusei 6258.
Resultados. Se aislaron 58 levaduras: C. al-
bicans 63,8%, C. glabrata 10,3%, C. tropicalis
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 85

8,6%, C. dubliniensis 6,9%, C. kefyr 3,4%, C. kru- (AB), itraconazol (IZ), voriconazol (VZ), ketocona-
sei 3,4%, C. norvegensis 1,7% y C. parapsilosis zol (KZ), terbinafina (TB), anidulafungina (AN) y
1,7%. Hubo aislamientos mixtos en 16% de los pa- caspofungina (CAS), y 0,25-128 mg/L para flucito-
cientes. Todos los aislamientos fueron sensibles a sina (FC) y fluconazol (FZ). A la fecha no hay un
la AMB, un 96,6% fue sensible al FCZ y al VCZ, documento estándar para determinar la concentra-
todos los aislamientos de C. glabrata fueron sensi- ción inhibitoria mínima (CIM) frente a los antifúngi-
bles a los azoles y no hubo discrepancias en los cos en los hongos dimórficos, la determinación se
resultados obtenidos con las tabletas de FCZ y los realizó con modificaciones menores a los docu-
discos Malbrán. mentos M27-A3-S4 y M38-A2 del CLSI para leva-
Conclusiones. La especie más frecuente fue duras y hongos miceliales respectivamente. El inó-
C. albicans. S i bien todas mostraron sensibilidad a culo de la FL se preparó a partir de un cultivo a
los azoles es importante la correcta identificación y 35ºC en medio agar cerebro corazón más 5% de
estudio de sensibilidad antifúngica ya que es cono- CO2 a y se ajustó a 1-5 x 106 UFC/mL. Para la FM
cida la adquisición de resistencia de esta y otras se partió de un cultivo en agar papa a 28ºC y se
especies de Candida en pacientes que han recibi- ajustó a 1-5 x 104 UFC/mL. Para la FL las micropla-
do un tratamiento prolongado con FCZ. cas se incubaron a 35ºC en atmósfera 5% de
Bibliografía: CO2, durante 48-72 h, mientras que para la FM se
Rodero L, Córdoba S, Vivot W, Campo M, Corfield incubaron a 28ºC, 72-96 h. La lectura fue visual
P, Olguin C, Cuirolo A, Soria M, Guelfand L, en ambos procedimientos. Se calculó la CIM 50, CIM
Canteros C, Davel G. Método de difusión con 90, media geométrica (MG) y moda. Para la FL y
discos para la determinación de sensibilidad a FM los valores de la MG en mg/L de TB, IZ, KZ,
fluconazol en aislamientos de Candida spp. AB, VZ y 5FC fueron: 0,07/0,23; 0,35/1,26; 0,17/
Revista Argentina de Microbiología (2006) 38: 1,14; 1,17/1,73; 0,32/11,32 y 4,19/11,87 respectiva-
155-163. mente. Para ambas fases, la mayor actividad inhibi-
Vázquez J., Sobel J.D.: Mucosal candidiasis. Infect. toria in vitro se observó con TB, IZ, KZ y AB mien-
Dis. Clin. N. Am. 2002; 16: 793-820. tras que fueron inactivos el FZ, AN y CAS; CIM en
mg/L >128, >16 y >16 respectivamente. En general,
los antifúngicos más eficaces frente a la fase le-
vaduriforme fueron TB, KZ, VZ, e IZ en ese orden,
ATS6 — DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE mientras que para la fase micelial fueron TB, KZ, IZ
SENSIBILIDAD IN VITRO DE LAS FASES y AB en ese orden. Aunque se observaron diferen-
LEVADURIFORME Y MICELIAL DEL cias en los valores de CIM de cada antifúngico
COMPLEJO SPOROTHRIX SCHENCKII para ambas fases, por este motivo, se dificulta la
Córdoba S., Vivot W., Isla G., Szusz W., Davel G. interpretación de los resultados. No obstante, el
Departamento Micología. Instituto Nacional de Enfer- estudio de la sensibilidad in vitro del complejo S.
medades Infecciosas “Dr. C. Malbrán”, Buenos Aires, schenckii se debería realizar sobre la fase de le-
Argentina. scordoba@anlis.gov.ar vadura por ser la forma parasitaria de este hongo
dimórfico.
La esporotricosis se la conoce como la micosis
subcutánea endémica más común en países de Lati-
noamérica. La enfermedad es causada por especies
del complejo Sporothrix schenckii (SS), es de evo- ATS7 — ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD
lución subaguda o crónica, de presentación no solo ANTIFÚNGICA FOTOSENSITIVA DE
en humanos, sino también, en animales domésticos y COLORANTES FRENTE A CEPAS DE
silvestres. Para las formas linfocutáneas el trata- C ANDIDA CAUSANTES DE CANDIDIASIS
miento indicado es con itraconazol, mientras que OROFARÍNGEAS
para las formas sistémicas es la anfotericina B. Sin Sortino M.; Bulacio L.; López C.; Dalmaso H.;
embargo, no todos los tratamientos son efectivos, lo Ramos L.; Ramadán S.
que conlleva a la cronicidad, o en algunos casos, a CEREMIC (Centro de Referencia en Micología), Facul-
la diseminación de la infección, principalmente, si los tad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR.
pacientes padecen inmunodepresión. Rosario, Argentina.
Nuestro objetivo fue evaluar y comparar la ac-
tividad in vitro de 9 antifúngicos frente a cepas del La quimioterapia fotodinámica antifúngica es
Complejo Sporothrix schenckii (SS) en su fase mi- una opción terapéutica recientemente desarrollada
celial (FM) y levaduriforme (FL). Se estudiaron 87 para tratar micosis superficiales; utiliza moléculas
cepas clínicas de SS obtenidas de lesiones linfocu- antifúngicas fotosensibilizantes y luz de una longi-
táneas de pacientes de Colombia (n=29), Venezue- tud de onda dada, para inducir daño oxidativo en
la (n=20), Uruguay (n=17), Brasil (n=11) y Argenti- células fúngicas. Este tratamiento se dirige única-
na (n=10). Las concentraciones de los antifúngicos mente a ciertos tipos celulares sin afectar al tejido
testados fueron: 0,03-16 mg/L para anfotericina B sano; sus efectos secundarios son pocos y mane-
86 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

jables. El uso de compuestos fotoantifúngicos po-


see ventajas frente a los tratamientos antifúngicos ATS8 — ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD
tradicionales, como ser amplio espectro de acción, DE CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS A
baja probabilidad de generación de cepas fotorre- ANFOTERICINA Y FLUCONAZOL EN UN
sistentes, mínimo daño a tejidos sanos del hospede- HOSPITAL DE SANTA FE
ro, compatibilidad con otras terapias antifúngicas y Nardín M.E., Mollerach A., Nagel A., Martino E.,
bajo costo. La irradiación activa foto-receptores Azogaray V., Méndez E. de los A.
que provocan una cascada de respuestas biológi- Sección Microbiología. Hospital Dr. José María Cu-
cas transformando estructuras celulares. Los foto- llen. Av. Freyre 2150. Santa Fe. Argentina.
receptores pueden ser exógenos, se administran microbiolhcullen@argentina.com
junto con el fotosensibilizante, o endógenos cuan-
do se producen de forma natural en el organismo. Cryptococcus sp es una levadura capsulada,
Ambos tipos de foto-receptores generan especies con afinidad por el sistema nervioso central, sien-
citotóxicas activas y estimulan diversas vías bio- do la meningoencefalitis la presentación clínica más
químicas. habitual. Dado que anfotericina B (ANF) y flucona-
El objetivo planteado fue estudiar el efecto fungi- zol (FLU) son los antifúngicos más usados en el
cida de la terapia fotodinámica con diferentes colo- tratamiento de esta infección, el monitoreo de la
rantes, como así también, evaluar el tiempo de irra- sensibilidad es esencial para el manejo de esta en-
diación necesario para lograr el efecto fungicida de fermedad.
esta terapia. La actividad antifúngica fotosensitiva El objetivo de este trabajo fue determinar la
(AFS) se determinó siguiendo los lineamientos del sensibilidad de ANF y FLU en aislamientos de Cryp-
documento M27-A3 emitido por el CLSI, frente a 20 tococcus neoformans (Cn) de muestras clínicas de
cepas de Candida (C. albicans 8/20, C. tropicalis 4/ pacientes del hospital Dr. José María Cullen (HJMC).
20, C. parapsilosis 5/20, C. krusei 2/20, C. glabrata Se estudiaron 27 aislamientos de Cn, 12 pro-
1/20), aisladas de candidiasis orofaríngea. Las de- venientes de hemocultivos y 15 de líquido cefalo-
terminaciones fueron realizadas, en paralelo, bajo rraquídeo (LCR) de 19 pacientes del HJMC. Se
irradiación con luz UV-A (365nm) y en oscuridad, identificaron con tinta china, test de ureasa, reduc-
considerándose con actividad AFS aquellos coloran- ción de nitrato, producción de fenol oxidasa en
tes que demostraron actividad solamente bajo irra- agar semilla de girasol y crecimiento a 35ºC. La
diación. Los tiempos de exposición probados fueron prueba de sensibilidad se realizó por método de
30 y 60 minutos. Se evaluaron 11colorantes (azul de difusión con tabletas Neo Sensitabs (ROSCO) de
toluidina, azul de metileno, violeta de genciana, ver- ANF y FLU en medio Müeller Hinton con 2% de
de de malaquita, rosa de bengala, naranja de acridi- glucosa y 1% de azul de metileno. Se incubaron
na, naranja de metilo, heliantina, sangre de dragón, 48 h a 35ºC. Cepas control Candida krusei ATCC
rojo de metilo, rojo fenol). 6258 y Candida parapsilosis ATCC 22019. De los
El azul de toluidina mostró actividad AFS, no 19 pacientes, 2 tenían LES, 1 DBT y 16 eran por-
exhibió actividad antifúngica (CIM —concentración tadores de VIH. De los pacientes con LES un Cn
inhibitoria mínima— en oscuridad > 250 µg/ml) ob- se aisló de LCR y uno de sangre, en el DBT de los
servándose una importante actividad fotosensitiva 2 sitios y en VIH, 8 se rescataron de ambos sitios,
cuando fue irradiado (CIM en un rango de 0,24-7,9 2 solo de sangre y 5 sólo de LCR. Los 27 aisla-
µg /ml). Esta AFS fue alcanzada tras una hora de mientos resultaron sensibles a ANF y FLU. Se con-
irradiación homogénea y constante. cluye que el método de difusión empleado es una
El uso de la terapia fotodinámica para el trata- alternativa fácil y accesible respecto al de referen-
miento de infecciones superficiales localizadas re- cia que es laborioso. Si bien la sensibilidad no im-
presenta un novedoso campo de investigación plica éxito en el tratamiento la detección de resis-
abocado a hallar las ventajas de este tipo de trata- tencia tiene gran impacto clínico ya que puede pre-
miento frente a los tratamientos antimicóticos con- decir fracasos terapéuticos.
vencionales, que muchas veces resultan poco efi-
caces, con una alta tasa de fracasos terapéuticos.
A futuro, serán estudiadas mayor variedad de es-
pecies, como así también ampliaremos las sustan-
cias a evaluar para probarles AFS.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 87

mones, la reducción significativa en la carga de


ATS9 — ESTUDIOS IN VITRO E IN hongos en comparación con el control positivo y
VIVO, CHALCONA SINTÉTICA COMO demostró ser equivalente al tratamiento con anfote-
NUEVO ANTIFÚGICO FRENTE A ricina B. Pero en el cerebro, el tratamiento con
CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS chalcona sin carga significativa fúgnica reducción.
Gullo F.P. 1 , Silva R.A.M. 1 , Sangalli-Leite F. 1 , Dutra Los resultados fueron analizados estadísticamente
L.A. 2 Sardi J.C.O. 1 , Regasini L.O. 2 , Silva D.H.S. 2 , mediante ANOVA de un factor con Bonferroni post-
Mendes-Giannini M.J.S. 1 , Fusco-Almeida A.M.1 test y p<0,05. Los resultados obtenidos muestran
1 Faculdade de Ciências Farmacêuticas, Laboratório la alta eficacia del tratamiento antifúngico con chal-
de Micologia Clínica, Unesp, Araraquara, Brasil cona para el tratamiento de la infección por C. neo-
2 Instituto de Química, Unesp, Araraquara, Brasil. formans infección in vitro e in vivo y chalcona
gullo.nanda@gmail.com aparece una molécula de interés para estudios
adicionales para el control de la criptococosis.
La criptococosis es una micosis sistémica y
oportunista de gran importancia epidemiológica.
El principal agente causal es Cryptococcus
neoformans, que se encuentra disperso en el me- ATS10 — EVALUACIÓN DE LA
dio ambiente y a través de la inhalación de partí- SUSCEPTIBILIDAD DE MALASSEZIA
culas de infecciosa conduce a la infección. La in- PACHYDERMATIS POR LOS
fección afecta principalmente a los pulmones, cau- PROTOCOLOS CLSI Y EUCAST
sando signos y síntomas leves, y sistema nervioso Schlemmer, K.B. 1 ; Jesus, F.P.K. 2 ; Zimmermann,
central que conduce al desarrollo de meningoence- C.E.P. 1 ; Lautert, C. 2 ; Mario, D.A.N1 ; Alves, S.H.1 ;
fatite y meningitis. El potencial de la inhibición del Santurio, J.M.1
proceso de infección de C. neoformans en células 1 Departamento de Microbiologia e Parasitologia,

pulmonares (MRC-5) y de glioblastoma humano Laboratório de Pesquisas Micológicas (LAPEMI),


(U87-MG) se evaluó mediante prueba de siembra, Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), San-
para cuantificar las células de levaduras. Por esta ta Maria, Brasil.
razón, la infección por C. neoformans ATCC 90012 kabizzi@hotmail.com
se held per 3 horas y después el tratamiento con 2 Setor de Micologia, Faculdade de Veterinária (FA-

chalcona, se llevó, durante 30 minutos, 1 hora y 2 VET), Universidade Federal do Rio Grande do Sul
horas. Entonces, una parte alícuota de la infección, (UFRGS), Porto Alegre, Brasil.
eran sembró en agar Sabouraud y después de 48
horas se realizó el recuento de colonias de la le- Introducción. Malassezia pachydermatis es
vadura recuperado. La actividad de chalcona tam- una levadura que pertenece a la flora normal de
bién se evaluó mediante pruebas de carga fúngica los animales y, en general, señalada como respon-
en los ratones BALB/C macho. La infección se lle- sable por la otitis média y recientemente por diver-
vó a cabo por vía intratraqueal (1 x 106 células/ml) sas formas de dermatitis, especialmente en perros.
y siete días, comenzó el tratamiento con chalcona El tratamiento de las infecciones fúngicas causa-
a una dosis de 40 mg/kg. Como una prueba de das por M. pachydermatis generalmente se basa
control, PBS (control positivo) y anfotericina B en la administración de los azoles o de nistatina
(control negativo). Los tratamientos se evaluaron tópica en combinación con antibióticos y glucocor-
durante 7 y 14 días y luego se llevó a cabo la ticoides (BOND, 2010). En infecciones graves, el
cuantificación de las levaduras presentes en los tratamiento más largo o dosis mayores de agentes
pulmones y el cerebro de los ratones, mediante el antifúngicos son requeridos (BOND, 2010). Por lo
plaqueamento de los órganos. El prueba en células tanto, las pruebas de susceptibilidad a los fárma-
MRC-5 y U87-MG mostró una reducción significati- cos antifúngicos son importantes, debido principal-
va en la adhesión de C. neoformans proceso en mente al aumento de las infecciones por hongos y
las células humanas (más de 50%) en 2 horas de por la emergencia de resistencia a los antifúngicos
tiempo de tratamiento. El tratamiento con calcona azoles (REX et al ., 2001).
también probó ser efectiva cuando se evaluó en Objetivo. Evaluar la susceptibilidad de aislados
ratones. Nuestros resultados mostraron reducción de M. pachydermatis frente a los antifúngicos flu-
significativa de la carga fúngica en los animales conazol, itraconazol y ketoconazol por el método
tratados durante 14 días. Nuestros resultados de microdilución en caldo de acuerdo con el proto-
mostraron que los tratamientos redujeron significa- colo CLSI M27-A3 (2008) y EUCAST (Def E. 7.2).
tivamente el número de unidades formadoras de Material y Métodos. Un total de 20 muestras
colonias por órgano. A los 7 días de tratamiento de M. pachydermatis aisladas del canal del oído de
con chalcona y AMB, no hay reducción significati- perros con y sin otitis fueron estudiadas. La eva-
va de la carga fúngica. Sin embargo, dentro de los luación de la susceptibilidad de M. pachydermatis
14 días de tratamiento, una reducción significativa se realizó por el método de microdilución en caldo
entre los grupos tratados y de control. En los pul- siguiendo el protocolo internacional M27-A3 para
88 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

levaduras determinado por el CLSI (2008). Las limitada junto con el desarrollo de resistencia por
pruebas se realizaron en caldo RPMI 1640 tampona- estos microorganismos es un factor preocupante,
do con MOPS más glucosa. Las placas fueron in- por lo que es necesario el desarrollo de la investi-
cubadas en temperatura controlada a 35°C durante gación de nuevos agentes antifúngicos que sean
48 horas. Después de este período, las pruebas eficaces y seguros. Una potente alternativa son
de lectura se realizaron mediante la determinación los derivados de los productos naturales.
de la concentración inhibitoria mínima (CIM) para Objetivos. En ese contexto, este estudio tuvo
cada fármaco, sendo esta la concentración más como objetivo evaluar la sensibilidad, in vitro, de
baja donde no había crecimiento fúngico. Candida spp. y Cryptococcus neoformans contra
De acuerdo con el método EUCAST, las placas el extracto de etanol de Hyptis mutabilis.
se leyeron también, después de 48 h de incuba- Materiales y métodos. El extracto fue obte-
ción, con la ayuda de un lector de microplacas nido a partir de las partes secas y pulverizada de
(Biorad, modelo 3550 lector de MICROPLAT) a una la planta por filtración caliente en aparato de Soxl-
longitud de onda de 590 nm. het con etanol al 95% y después concentrados en
Resultados y Conclusiones. De acuerdo con un evaporador rotativo bajo vacío a menos de
la técnica de microdilución en caldo del CLSI, las 40°C. La susceptibilidad de los aislados de Candi-
CIMs para fluconazol variaron entre 1-64 µg/mL, da spp. y Cryptococcus neoformans contra extrac-
para itraconazol 0,015-1 µg/mL y ketoconazol to de etanol de Hyptis mutabilis se determinó me-
0,0078-0,5 µg/mL. Itraconazol demostró CIM90 de diante microdilución en caldo RPMI, de acuerdo con
0,5 µg/mL, ketoconazol CIM90 0,125 µg/mL, mien- el protocolo M27-A3 aprobado por “Clinicaland La-
tras que fluconazol demostró CIM90 64 µg/mL. boratory Standards Institute” (CLSI). Entre los mi-
De acuerdo con el EUCAST las CIMs para fluco- croorganismos probados están: cepas estándar de
nazol variaron desde 0,125 hasta 64 µg/mL, itraco- Candida parapsilosis (ATCC 22019) y Candida al-
nazol desde 0,0078 hasta 1 µg/mL y ketoconazol bicans (ATCC 14053); aislados clínicos suscepti-
de 0078 hasta 0,5 µg/mL. El itraconazol demostró bles a fluconazol (SF): Candida glabrata, Candida
CIM90 0,25 µg/mL, ketoconazol CIM90 0,06 µg/mL y dubliniensis y Cryptococcus neoformans; aisla-
el fluconazol CIM90 de 32 µg/mL. mientos clínicos resistentes a fluconazol (RF): Can-
Según las pruebas de microdilución en caldo, dida albicans, Candida glabrata y Cryptococcus
los aislados ensayados mostraron un aumento de neoformans y aislado clínico de Candida guillier-
la sensibilidad al ketoconazol, seguido por el itraco- mondii. El rango de concentración final de pozos el
nazol tanto por el método CLSI como por EUCAST, extracto Hyptis mutabilis de placas de microdilu-
sin embargo, los resultados por el EUCAST mos- ción fue 2000 a 3.906 µg/mL, y las lecturas de las
traron mayor sensibilidad de las cepas que por el concentraciones inhibitorias mínimas (CIMs) se
CLSI. consideró como 100% de inhibición del crecimiento
en comparación con el control positivo.
Resultados. Los mejores resultados de CIM
fueron de 125 µg/mL para Cryptococcus neofor-
ATS11 — EVALUACIÓN DE LA mans RF y 250 µg/mL para Cryptococcus neofor-
SUSCEPTIBILIDAD DEL EXTRACTO mans SF. Candida dubliniensis RF y Candida gui-
ETANÓLICO DE HYPTIS MUTABILIS lliermondii presentaran valores de CIM de 500 µg/
ADELANTE A CANDIDA SPP. Y mL, en cuanto Candida parapsilosis de 1000 µg/
CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS mL. Para otras especies, los valores de CIM fue-
Bianchini, A.1; Pivetta, S.1 ; Kubiça, T.1,2; Heinzmann, ron ≤ 2.000 µg/mL.
B. 2 ; Silva, L 1 ; Alves, S. 2 Conclusión. En base en los resultados y en
1 Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y comparación a otros estudios realizados con ex-
de las Misiones – Campus de Santiago, Santiago, tractos, se puede concluir que el extracto etanol de
Brasil. Hyptis mutabili s presentó valores de CIMs satis-
adriane_erbice@hotmail.com factorios para algunas especies, con énfasis al
2 Universidad Federal de Santa Maria – Santa Ma- Cryptococcus neoformans que obtuve los menores
ria, Brasil. valores de CIM. Esto indica que Hyptis mutabilis
tiene compuestos con actividad antifúngica, y pue-
Introducción. La frecuencia de micosis invasi- de ser potencialmente importante en el desarrollo
vas de hongos oportunistas se ha incrementado de nuevos antimicrobianos. Sin embargo, existen
sustancialmente, lo que contribuye al aumento de pocos estudios sobre esta planta que sugiere una
las tasas de mortalidad. Hongos oportunistas son mayor investigación.
responsables de infecciones superficiales leves,
así como infecciones sistémicas de difícil trata-
miento. Entre las especies más comunes de las
micosis oportunistas destacan Candida spp. y
Cryptococcus neoformans. La terapia antifúngica
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 89

de 35 ± 10 nm. La concentración estimada de nitra-


ATS12 — MICOSÍNTESIS DE to reductasa fue de 212 nmol h-1mL-1, lo que con-
NANOPARTÍCULAS DE PLATA Y ESTUDIOS firma el mecanismo de biosíntesis. Las Ag NPs bio-
DE SU ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA FRENTE sintetizadas ocasionaron halos de inhibición en el
A LEVADURAS DE INTERÉS CLÍNICO crecimiento de
Fernández Baldo M. 1,2 , Floridia R. 1 , Ronchi G. 1 , Candida albicans (15,2 ± 0,21 mm), Candida
González E. 1 parapsilosis (14,8 ± 0,24 mm), Candida tropicalis
1 Laboratorio de Parasitología y Micología, Área de (13,9 ± 0,20 mm), Candida glabrata (14,2 ± 0,19
Análisis Clínicos, Facultad de Química, Bioquímica mm), Candida krusei (13,6 ± 0,23 mm), Candida
y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis. Av. dubliniensis (14,6 ± 0,22 mm), Candida guillermon-
Ejército de los Andes 950. San Luis, Argentina. dii (14,9 ± 0,18 mm), Cryptococcus neoformans
2 INQUISAL-CONICET, Facultad de Química, Bioquímica (15,0 ± 0,22 mm) y Cryptococcus gattii (14,9 ±
y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis. 0,25 mm). Podemos concluir que el método de sín-
Chacabuco 917. San Luis, Argentina. tesis propuesto presenta las ventajas de utilizar
luergonz@gmail.com una levadura inocua, ser rápido, de bajo costo,
simple y no contaminante, presentando además,
En los últimos años, las nanopartículas metáli- estas Ag NPs una importante actividad antifúngica
cas se están aplicando a diversas áreas de inte- frente a las levaduras ensayadas.
rés como la medicina. Recientemente, la biosíntesis
de nanopartículas metálicas mediadas por microor-
ganismos, han surgido como una alternativa simple,
de bajo costo, no tóxicos y amigables con el medio ATS13 — PATRONES DE SENSIBILIDAD
ambiente. El objetivo del presente trabajo fue sinte- DE AISLAMIENTOS VAGINALES DE LAS
tizar nanopartículas de plata (Ag NPs) a partir de ESPECIES DEL COMPLEJO CANDIDA
Cryptococcus laurentii, caracterizar las mismas y ALBICANS Y PRIMER AISLAMIENTO DE C.
estudiar su actividad antifúngica frente a levaduras AFRICANA EN ARGENTINA
de relevancia clínica. Para la biosíntesis se utiliza- Theill, L. 1,2 , Dudiuk, C. 1,3, Morano, S. 2 , Gamarra,
ron 150 mL de caldo Muller-Hinton (MHC), el cual S.1, Nardin, M.E.2, Mendez, E.2 , Garcia-Effron, G.1,3
fue preparado, esterilizado e inoculado con una 1 Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular,

suspensión de 2,0×106 levaduras mL-1. A continua- Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.
ción, los frascos de cultivo fueron incubados a 28 2 Laboratorio de Microbiología, Hospital Cullen,

ºC durante 24 h en un agitador orbital a una veloci- Santa Fe.


dad de 100 rpm. Luego, los cultivos fueron centri- 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

fugados a 12.000 rpm. Posteriormente, 100 mL de Técnicas (CONICET), Santa Fe.


sobrenadante de la levadura fueron separados y
transferidos a un erlenmeyer de 250 mL. Luego, Introducción. Candida albicans es el princi-
una solución acuosa de nitrato de plata de concen- pal agente etiológico de las vulvovaginitis. En la
tración 1 mM fue adicionada al erlenmeyer con el actualidad, se considera a C. albicans como un
sobrenadante de la levadura ensayada (1%, v/v) y complejo formado por tres especies estrechamente
la mezcla resultante fue incubada en oscuridad relacionadas: C. albicans, C. dubliniensis y C.
durante 48 h a 28 ± 4 ºC y agitados a 100 rpm. Si- africana .
multáneamente se prepararon controles. A conti- Objetivo. Evaluar la prevalencia de las distin-
nuación, las Ag NPs sintetizadas fueron caracteri- tas especies del complejo C. albicans como agen-
zadas por espectrofotometría UV-visible y por mi- te de vulvovaginitis y conocer los patrones de sen-
croscopía electrónica de transmisión (MET). Ade- sibilidad a seis antifúngicos.
más, se determinó la presencia de la enzima nitrato Materiales y métodos. Se incluyeron un total
reductasa. Finalmente, la actividad antifúngica de de 287 levaduras aisladas en el año 2013 de pa-
las Ag NPs fue evaluada por inhibición del creci- cientes con vulvovaginitis. Las cepas fueron iden-
miento de levaduras de interés clínico en placas de tificadas fenotípicamente en el Hospital Cullen como
cultivo Agar-Papa-Dextrosa. Para esto, se sembra- C. albicans (Tubo germinativo positivo y colonias
ron 200 µL de cada levadura a ensayar (106 leva- verdes en CHROMagar). Para la diferenciación ge-
duras mL-1), posteriormente se practicaron orificios notípica entre C. albicans, C. dubliniensis y C.
de 3x3 mm de diámetro y se adicionaron a los mis- africana se utilizó un método basado en la amplifi-
mos 60 µL de Ag NPs y los controles, respectiva- cación del gen HPW1. La confirmación de la iden-
mente. Luego, las placas se incubaron a 28 ± 1°C tificación se realizó por secuenciación de las regio-
durante 72 h y finalmente, se midieron los halos de nes ITS del operón ribosomal. Se evaluó la sensibi-
inhibición. La presencia de Ag NPs fue confirmada lidad utilizando el protocolo propuesto por el CLSI
por espectrofotometría mostrando una banda de en el documento M27A3 y M27S4. Los antifúngicos
absorción alrededor de los 440 nm y la caracteri- evaluados fueron: anfotericina B (AMB), fluconazol
zación por MET mostró una distribución de tamaños (FLC), voriconazol (VRC), itraconazol (ITC), clotri-
90 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

mazol (CLT) y terbinafina (TRB). Para CLT y TRB se Materiales y Métodos. Cinco cepas de C.
utilizaron placas con concentraciones que iban des- krusei recuperadas de una paciente con leucemia
de 0.015 µg/ml a 8 µg/ml. linfocítica aguda que sufrió candidemia secundaria
Resultados. De las 287 cepas estudiadas 4 a la neutropenia inducida por la quimioterapia: una
fueron identificadas como C. dubliniensis y 1 cepa se aisló antes (Hemocultivo 1: HC1) y cuatro
como C. africana siendo las restantes correspon- cepas después del tratamiento con CSF (Hemocul-
dientes a C. albicans. Todos los aislamientos pre- tivo 2: HC2, punción de piel y partes blandas: PPB,
sentaron CIM bajas a AMB (Media Geométrica, MG: urocultivo: UC y hemocultivo 3: HC3). Los aisla-
0,100 µg/ml. Rango: 0,03/0,25 µg/ml) y en general mientos fueron identificados morfológicamente y
las cepas fueron muy sensibles a los azoles, des- confirmados por secuenciación (ITS). La sensibili-
tacando la potencia del CLT (MG: 0,025 µg/ml). Por dad antifúngica fue determinada mediante Etest y
otro lado, TRB resultó ser el antifúngico con menor microdilución en caldo (EUCAST). El gen FKS1 fue
actividad frente a estos aislamientos (MG: 3,96 µg/ amplificado y secuenciado en su totalidad y com-
ml. Rango 0.12/16 µg/ml). Dentro de las cepas es- parado con una cepa control de C. krusei sensible
tudiadas, 21 C. albicans (7,32%) presentaron sen- a ECH (ATCC6258). Dos métodos de tipificación
sibilidad reducida a los azoles (Resistentes o Sen- fueron utilizados para determinar la relación clonal
sibles dependiente de la dosis). Así, 10 C. albicans de los aislamientos clínicos; 6 cepas de C. krusei
presentaron resistencia a FLC y 1 a VRC, 4 cepas no relacionadas fueron utilizadas como control.
presentaron CIM elevadas a ITC y 1 a CLT y 4 ais- Resultados. Todos los aislamientos fueron
lamientos fueron considerados sensibles a FLC sensibles a anfotericina B (CMI: 0.5 mg/L) y pre-
dependientes de la dosis y otros 4 sensibles a VRC sentaron una CMI a voriconazol ≤0.5 mg/L, se ob-
dependientes de la dosis. De estas cepas, 1 pre- servó también una alta y predecible CMI a flucona-
sentó resistencia cruzada a todos los azoles, otra zol (≤32 mg/L). El primer aislamiento, HC1, mostró
resistencia cruzada a FLC y CLT y una tercera una CMI a CSF: 0.5 mg/L, anidulafungina (ANF):
cepa fue considerada resistente a FLC y sensible a 0,03 mg/L y micafungina (MCF): 0,06 mg/L. Des-
VRC dependiente de la dosis. pués de quince días de iniciada la terapia antifúngi-
Conclusiones. Se identificó el primer aisla- ca las aislamientos recuperados del HC2, UC y
miento de C. africana en Argentina. Además, se PPB presentaron elevadas CMI a ECH (CSF: 2-4 mg/
aislaron 4 cepas de C. dubliniensis . Estas cepas L; ANF: 0.125-0.5 mg/L; MCF: 1 mg/L). Finalmente, y
no presentaron sensibilidades diferenciales a los tras 30 días del inicio de los síntomas de candide-
antifúngicos cuando se las comparó con C. albi- mia, similares CMI a equinocandinas fueron obser-
cans. Se pudo establecer que la tasa de resisten- vadas en el HC3. La secuenciación del FKS1 reve-
cia a los azoles es baja pero mayor a la descrita ló, ausencia de mutaciones entre la cepa control y
por otros grupos de Argentina. Hay que considerar el aislamiento del HC1. Los aislamientos de UC y
como posible la existencia de casos de candidiasis HC2 presentaron una mutación puntual dentro del
vaginales refractarias al tratamiento con azoles. “Hot spot 1” del FKS1 (HS1-FKS1) que se corres-
pondió con el cambio de amino ácido fenilalanina
655 a leucina (F655L). Las C. krusei recuperadas
de PPB y HC3 mostraron un cambio de prolina por
ATS14 — RAPIDO DESARROLLO DE glutamina en la posición 663 (P663Q) del HS1-
RESISTENCIA A EQUINOCANDINAS EN FKS1.
CANDIDA KRUSEI DURANTE EL Los patrones obtenidos con las técnicas de ti-
TRATAMIENTO CON CASPOFUNGINA pificación revelaron que no existían diferencias
Forastiero A.1,2, Rivero O.2 , Alastruey Izquierdo A.2 , entre los 5 aislamientos clínicos, mientras que dife-
del Rio G. 2 , Jordan R. 3 , Agorio I. 1 , Mellado E. 1 rentes perfiles fueron observados entre las cepas
1 Laboratorio de microbiología, Hospital Británico de utilizadas como control.
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Conclusiones. Se demuestra la rápida apari-
2 Laboratorio de Referencia de Micología, Centro ción de aislamientos de C. krusei resistentes a
Nacional de Microbiología, ISCIII, Majadahonda, ECH quince días después del inicio del tratamiento
Madrid, España. con CSF. La resistencia clínica está asociada a un
3 Servicio de Infectología, Hospital Británico de Bue- incremento de las CMI a ECH y relacionada con di-
nos Aires, Buenos Aires, Argentina. ferentes mutaciones en el HS1-FKS1. Las infeccio-
nes por C. krusei siguen produciendo una alta
Objetivo. Analizar diferentes aislamientos de mortalidad y las opciones terapéuticas son limita-
Candida krusei recuperados de una paciente on- das teniendo en cuenta su resistencia intrínseca a
cohematológica y caracterizar el mecanismo de re- fluconazol. Es importante monitorear las infeccio-
sistencia responsable de la sensibilidad disminuida nes por C. krusei tratadas con CSF para evitar el
a equinocandinas (ECH) desarrollada durante el desarrollo de resistencia.
tratamiento con caspofungina (CSF).
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 91

Para AMB se utilizaron como puntos de corte


ATS15 — VALORACIÓN IN VITRO DE los sugeridos según las CIM poblacionales de los
LA SENSIBILIDAD DE CANDIDA SPP.: aislamientos. Los puntos de corte para ITZ están
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE en revisión por lo que se utilizaron los del suple-
DIFUSIÓN EN AGAR CON LA mento M27-S3.
CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MINIMA Resultados. El porcentaje de concordancia
POR MICRODILUCIÓN PARA FLUCONAZOL, entre el método de referencia y el de difusión con
ITRACONAZOL Y ANFOTERICINA B tabletas fue: 61%, 73% y 100% para FCZ, ITZ y
Depardo R. 1 , Santiso G. 1 , Moretti D. 3 , Flores E. 3 , AMB respectivamente.
Baldoni G. 3 , Tkach A. 2 , Romero M.1 , Bianchi M. 1 , La CIM de los aislamientos permitió determinar
Messina F. 1 , Arechavala A. 1 que el 62% (n=82) eran sensibles, 16% (n= 21)
1 Unidad Micología. sensibles dosis dependiente y 22% (n= 29) resis-
2 Residencia de Bioquímica y Microbiología Hospital tentes a FCZ.
de Enfermedades Infecciosas “F. J. Muñiz”. Con respecto a FCZ 8 cepas (6%) presentaron
3 Residencia de Microbiología INEI-ANLIS. CABA, Ar- errores very major (CIM ≥ 8 µg/ml con halos de in-
gentina. hibición mayores a 17 mm), no hubo errores major
hmmicologia@intramed.net (CIM ≤ 2 µg/ml con halos ≤13 mm) y 19 (14,4%)
aislamientos presentaron errores minor.
Introducción. Actualmente la identificación de Conclusiones. La resistencia a FCZ en este
levaduras es imprescindible en las candidemias, las caso esta incrementada ya que se trata de pacien-
candidiasis invasoras, en lesiones de mucosa oro- tes en muchos casos con candidiasis orofaríngea
faríngea y en las vulvovaginitis. En todas estas y vulvovaginal recurrente con antecedentes de
presentaciones es recomendable estudiar la sensi- múltiples tratamientos antifúngicos previos.
bilidad a los antifúngicos. El método de difusión es una técnica sencilla y
El documento M27-A3 del Clinical and Labora- útil para los laboratorios clínicos, en el caso de in-
tory Standards Institute (CLSI) estandariza la deter- fecciones invasoras, de falla de tratamiento o can-
minación de la concentración inhibitoria mínima didiasis vulvovaginal recidivante, además de la
(CIM) frente a las levaduras por el método de dilu- identificación de la cepa a nivel de género y espe-
ción en caldo. También se cuenta con el método de cie sería conveniente confirmar la sensibilidad al
difusión en agar que es más sencillo y rápido para FCZ por el método de microdilución en caldo no así
los laboratorios de microbiología clínica y está es- la resistencia de la misma. Por otra parte las dis-
tandarizado en el documento del M44-A2 del CLSI. crepancias podrían deberse a la disminución en el
Esta metodología también fue adaptada para su uso punto de corte para la CIM sin la correspondiente
con tabletas de antifúngicos NeoSensitabs®. adecuación para el método de difusión.
El suplemento M27 S4 contiene los puntos de
corte clínicos para fluconazol (FCZ), voriconazol y
equinocandinas y algunas especies de Candida .
No se han determinado aún los puntos de corte ATS16 — SCREENING DE LA ACTIVIDAD
clínico para el resto de los antifúngicos. BIOLÓGICA DE BETA-CARBOLINAS
Objetivo. Conocer el perfil de sensibilidad a COMERCIALES SOBRE CEPAS DE
FCZ de las levaduras aisladas y comparar el méto- CANDIDA AISLADAS DE PACIENTES CON
do de difusión en agar con tabletas NeoSensitabs y CANDIDOSIS VULVOVAGINAL
la CIM obtenida por microdilución para anfotericina Colombres M.S.1 , Álvarez C.1 , Castillo N. 1 , Olmedo
B (AMB), FCZ e itraconazol (ITZ) frente a diferen- G. 2 , van Gelderen A. 1 , Cabrerizo F.M. 3 , Vizoso
tes especies de Candida. Pinto M.G. 1,3
Materiales y métodos. Las levaduras se 1 Cátedra de Micología. Instituto de Microbiología

obtuvieron de hisopados de fauces y vaginales, Luis Verna. Fac. De Bioqca, Qca. Y Farmacia,
hemocultivos y líquidos de punción procesados en UNT, Tucumán, Argentina.
la Unidad Micología del Hospital “F. J. Muñiz entre 2 INSIBIO, CONICET–UNT, Tucumán, Argentina.

agosto 2013 – mayo 2014. Se incluyeron 132 aisla- 3 IIB–INTECH–UNSAM–CONICET, Chascomús, Buenos

mientos de las siguientes especies: Candida albi- Aires, Argentina.


cans (n=104), Candida parapsilosis (n=8), Candi-
da glabrata (n=5), Candida tropicalis (n=4), Candi- La candidosis vulvovaginal es una enfermedad
da dubliniensis (n=4), Candida krusei (n=3), Can- ampliamente distribuida y que afecta a una gran
dida guilliermondii (n=2), Candida lypolitica (n=1), proporción de mujeres sanas. Algunas sufren for-
Candida lusitaniae (n=1). mas recurrentes, locual afecta su calidad de vida.
La determinación de la CIM se realizo según Las consultasreiteradas representan pérdidas eco-
las normas del documento del M27-A3. Para la difu- nómicaspara el sistema de salud. Por otra parte,
sión en agar se utilizaron tabletas NeoSensitabs® existe un elevado n° de pacientes que se auto-
(Rosco) siguiendo las instrucciones del fabricante. prescriben con antifúngicos,provocando aumento
92 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

en la selección de cepas resistentes. Las b-carbo-


linas (bCs)representan a una familia de alcaloides — BCM —
que se encuentran en innumerables sistemas bioló- “Biología celular y molecular”
gicos. Se evaluó el efecto de 6bCs comerciales
sobre el crecimiento y la capacidad de inhibir la
formación de biofilm de Candida albicans, C. gla- BCM1 — SILENCIAMIENTO DEL GEN EF-
brata y C. parapsilosis aisladas de vaginitis y so- TU DE PARACOCCIDIOIDES
bre una cepa de referencia intrínsecamente resis- BRASILIENSIS MEDIANTE LA TÉCNICA DE
tente a Fluconazol: C. krusei ATCC6258. El objetivo RNA ANTISENTIDO
fue determinar si alguna de las bCs podrían ser de Marcos, C. 1; da Silva, J.1; de Oliveira, H.1;
utilidad en el tratamiento local de candidosis. Assato, P. 1 ; Hernández, O. 2 ; McEwen, J.2; Mendes-
Tres cepas de Candida fueron aisladas de vul- Giannini, M. 1 ; Fusco Almeida, A. 1
vovaginitis e identificadas por técnicas micológicas 1 Núcleo de Proteômica e lab. de Micologia Clinica,

convencionales. La capacidad de las bCs (norHar- Faculdade de Ciências Farmacêuticas, Univ Esta-
mano, Harmano, Harmol, Harmalol, Harmina y Har- dual Paulista, UNESP, Depar tamento de Análises
malina) para inhibir el crecimiento de las cepas de Clínicas, Araraquara, SP.
Candidafue determinada usando diluciones seria- marcos_caroline@yahoo.com.br
das (concentraciones desde 62,5 a 1000 µM) en 2 Unidad de Biología Celular y Molecular, Corpora-

medio Sabouraud para determinar las concentracio- ción para Investigaciones Biológicas (CIB), Medellín,
nes inhibitorias mínimas de cada una. Se seleccio- Colombia.
naron las bCs con actividad inhibitoria y se evaluó,
posteriormente, su efecto sobre la capacidad de Patogenicidad de P. brasiliensis. Paracocci-
formación de biofilm. Para ello, se sembraron 1x107 dioides brasiliensis (Pb) necesita de algunas proteí-
cel/ml en pocillos de policubeta, las cuales se incu- nas durante la interacción con el huésped, que per-
baron a 37°C durante 1,5 h (fase de adhesión). mita la adhesión del hongo a los tejidos del huésped,
Luego, se lavaron los pocillospara eliminar las célu- invasión de nuevos compartimentos, y evasión de la
las no adheridas y se agregó Sabouraud fresco- respuesta inmune. En un estudio anterior, en condi-
continuando con la incubación. Se registró la for- ciones de cultivo con sangre de carnero, se identifi-
mación del biofilm después de 20 hs poniéndolo en có mediante análisis por espectrometría de masas, la
evidencia con solución de cristal violeta. Se efec- proteína EF-Tu, factor de elongación Tu, de P. brasi-
tuaron lecturas cuantitativas derivadas de medidas liensis, aún no caracterizada.
de la DO595nm. ¿EF-Tu está implicada en la patogénesis
Tres de las 6bCs testeadas (norHarmano, Har- de P. brasiliensis? La participación de esta pro-
mol, Harmina) tuvieron efecto inhibitorio sobre el teína en la interacción con las células huésped se
crecimiento delas cepas de Candida tal como lo elucidará por nuestro grupo utilizando una estrate-
evidencia las CIM presentadas. Las diferentes bCs gia para la evaluación directa de su papel mediante
presentaron distintos comportamientos sobre el bio- la reducción de su expresión génica por RNA anti-
film antes y después de la fase de adhesión. La sentido. Este enfoque será importante, lo que per-
formación de biofilm antes de la fase de adhesión mite el estudio de su funcionalidad y la investiga-
fue inhibida por los siguientes compuestos: Nor- ción de la misma como un objetivo para el diseño
Harmano a C. albicans y C. krusei ; Harmol a C. de estrategias terapéuticas.
albicans y Harmina a C. krusei. Cuando las sus- Construcción del plásmido, transforma-
tancias fueron agregadas después de la fase de ción en Pb y selección. El aislado Pb18 fue culti-
adhesión, NorHarmano inhibió la formación de bio- vada en medio BHI, a 37oC . Los plásmidos se clo-
film de C. glabrata y C. krusei, Harmol de C. krusei naron en Escherichia coli DH5± y el crecimiento en
y Harmina de C. glabrata y C. krusei. Por lo tanto, médio LB con los antibióticos apropiados a 36°C.
el efecto de estas sustancias sobre la formación Agrobacterium tumefaciens (At), LBA1100, se uti-
de biofilm dependió de la cepa, de la sustancia en lizó para el transporte de los vectores binarios; el
sí misma y del tiempo en el cual se la adicionó (du- At recombinante se mantuvo en LB con kanamici-
rante o después de la fase de adhesión). En con- na. DNA de Pb salvaje fue extraído de cultivos de
clusión, las bCs representan un grupo de peque- células de levadura utilizando cuentas de vidrio
ñas moléculas que podrían ser utilizados como an- como en el protocolo descrito por Van Burik. Se
tifúngicos. Se planea continuar y profundizar los amplificó las moléculas antisentido. La construc-
ensayos para caracterizar su actividad. ción del plásmido para la técnica y la transforma-
ción mediada por At (ATMT) fueron realizadas
como se describió anteriormente por Almeida, 2007
y Hernández, 2011. Las moléculas PbEF-TuaRNA
amplificados se insertaron en el pCR35 plásmido
bajo el control de la proteína CBP-1 (proteína de
unión a cálcio). El plásmido pUR5750 se usó como
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 93

el vector binario para albergar este ARNa dentro lectiva de A. ibericus . Utilizando el cebador GTC
de el casete de transferencia de DNA. Los vecto- (GAC)5 obtuvimos una banda monomórfica única
res binários fueron introducidos en células de At de aproximadamente 250 pb presente sólo en las
ultracompetentes por electroporación. En levaduras cepas de A. ibercius , la cual fue clonada en el
de Pb, se realizó la ATMT utilizando células que al- plásmido pGEMTeasy vector y posteriormente se-
bergan el vector binario deseado. Relaciones de cuenciada. En base a esta secuencia, se diseña-
1:10 y 1:20 de Pb/At fueran empleadas durante los ron un par de cebadores Fibe (CCAACGGTAT-
3 días del periodo de co-cultivo a 28°C. La selec- CACTGGATCA) y Ribe (GACGCAGACGAGTACGA-
ción de Pb transformantes se realizó en medio só- AGA) que amplificaban una región de 189 pb. Tras
lido BHI que conteniendo higromicina B a lo largo la optimización del ensayo y condiciones de PCR,
del período de 15 días de incubación a 36°C. se comprobó la especificidad de los cebadores
Transformantes resistentes seleccionados aleato- usando diferentes especies de Aspergillus sección
riamente se pusieron a prueba para la estabilidad Nigri y otras especies fúngicas que cohabitan en
mitótica. Durante los ensayos realizados en este diferentes productos agrícolas ( Fusarium, Aspergi-
estudio como controle, se utilizó Pb transformados llus y Alternaria). En todas las reacciones se utili-
con el vector pUR5750 vacío. zó un control negativo y el control positivo corres-
PbEF-TU silenciado. Fué generado un aislado pondiente. Bajo las condiciones óptimas de PCR:
silenciado con la transformácion utilizando la molé- concentración de Mg+2 (1,5 mM), cebadores (0,2
cula antisentido señalado como 4 (AS4) que co- µM), dNTPs (0,2 mM), ADN templado (~ 10 ng) y
rresponde a las secuencias homólogas en los temperatura de apareamiento (57 ºC), se pudo am-
exones de este gen. La estabilidad mitótica de los plificar un único fragmento de 189 pb en todas las
transformantes fué evaluada por subcultivos suce- cepas de A. ibericus evaluadas y no se observa-
sivos en este medio selectivo. Para confirmar el ron reacciones cruzadas con otras especies fún-
silenciamiento de PbEF-Tu se evaluaron los niveles gicas. La sensibilidad de la técnica permitió obte-
de transcripción de mRNA por RT-qPCR. ner un producto de amplificación hasta una con-
Herramienta para el estudio de la función centración mínima de 0,01 ng/µL de DNA total. Este
de EF-Tu. Varios estudios han tratado de dilucidar marcador puede distinguir claramente especies de
la función de diferentes proteínas de Pb en la biolo- A. ibericus de la especie estrechamente relaciona-
gía y patogénesis, estos estudios se limitaron al da A. carbonarius de forma rápida, confiable y de
uso de anticuerpos, lo que indirectamente han ex- bajo costo. Además de otros patógenos fúngicos
plorado las funciones de estas proteínas, pero sin de plantas, incluyendo diferentes especies de As-
manipular su expresión. Con la reducción de las pergillus spp. Debido a que A. carbonarius, es
transcripciones de EF-Tu y los niveles de esta pro- conocido por producir altos niveles de OTA, su
teína será posible dilucidar el papel de estas proteí- delimitación con A. ibericus es muy importante
nas en la interacción huésped-hongo. para evitar una sobreestimación de los riesgos de
contaminación y toxicológicos. Además la incapaci-
dad de A. ibericus de producir OTA es interesante
desde un punto de vista biotecnológico debido a
BCM2 — DESARROLLO DE UN que muchos metabolitos con valor comercial se
MARCADOR SCAR PARA LA DETECCIÓN producen por otras especies de la sección.
DE ASPERGILLUS IBERICUS
Giaj-Merlera G. 1, Muñoz S. 1 , Coelho I.2 , Torres A. 1 ,
Reynoso M. 1
1 Universidad Nacional de Rio Cuarto, Rio Cuarto, BCM3 — DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE
Argentina. HISTOPLASMA CAPSULATUM EN
2 Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, Se- MUESTRAS CLÍNICAS DEL HTAL. PROF.
ropédica, Brasil. A. POSADAS.
Vogel A., Montenegro G., Irurtia C., Magdaleno A.,
Aspergillus ibericus es una especie pertene- Posse G., Capece P., Di Bartolomeo S.
ciente a la Sección Nigri, recientemente descripta Hospital Prof. A. Posadas.
en España y Portugal que no produce ocratoxina A
(OTA) y presenta caracteres morfológicos simila- Introducción. La sensibilidad del diagnóstico
res a A. carbonarius. En estudios previos, analiza- microbiológico para histoplasmosis de muestras clí-
mos la micoflora ocratoxicogénica presente en pa- nicas es del 50%. Las pruebas inmunológicas son
sas de uvas y demostramos por primera vez la valiosas y permiten obtener un resultado en tiem-
presencia de esta especie en nuestro país. El obje- pos menores que los del cultivo, sin embargo, no
tivo de este trabajo fue diseñar un marcador SCAR siempre presentan valores de sensibilidad y espe-
(región amplificada caracterizada y secuenciada) a cificidad adecuados para el diagnóstico clínico. Se
partir de perfiles ISSR-PCR a fin de desarrollar una han desarrollado varias técnicas moleculares para
técnica sensible y confiable para la detección se- la detección del DNA de H. capsulatum en mues-
94 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

tras clínicas, aumentando la sensibilidad y especifi-


cidad del diagnóstico. BCM4 — DIVERSIDAD GENÉTICA DE
Objetivos: AISLAMIENTOS CLÍNICOS Y DE SUELO DE
– Puesta a punto de una nested PCR previa- HISTOPLASMA CAPSULATUM ( HC )
mente descripta, para la detección de H. capsula- PROVENIENTES DE ARGENTINA POR PCR-
tum en muestras clínicas. RAPD.
– Evaluación de distintos protocolos de extrac- Cecilia H. Veciño, Gabriela Lopez Daneri, Gerardo
ción con columnas Roche. Zerbetto De Palma, Cristina Iovannitti, María Teresa
– Análisis de muestras clínicas y comparación Mujica.
de resultados obtenidos por distintos métodos diag- Instituto de Microbiología y Parasitología Médica,
nósticos. Universidad de Buenos Aires – Consejo Nacional de
Materiales y métodos. Se evaluó: Investigaciones Científicas y Técnicas (IMPaM, UBA-
– Límite de detección analítico de una concen- CONICET).
tración de DNA conocida de H. capsulatum y de la
inoculación con una suspensión de 1.106 levadu- Los métodos moleculares permiten establecer
ras/ml en sangre y BAL. marcadores que facilitan la separación y caracteri-
– Especificidad analítica con suspensiones de zación genética de los diferentes individuos con
1.106 microorganismos/ml de Candida albicans, base en el polimorfismo del ADN.
Candida parapsilosis, Candida tropicalis, Aspergi- Objetivo. Informar una metodología simple que
llus fumigatus, Aspergillus terreus, Aspergillus no requiere extracción de ADN para la realización
niger, Cryptococcus neoformans y Trichosporum de la técnica RAPD. Se estudiaron 49 Hc prove-
asahii . nientes de casos clínicos (48) y uno de suelo obte-
– Muestras de biopsia de piel, esputo, BAL, nido de la base área de Morón (Hc 23). Un aisla-
escarificaciones de lesiones y tejidos se analizaron miento Hc A corresponde a la colección de cultivo
por examen microscópico, cultivo y biología mole- del INEI-ANLIS Malbrán (042247). Estudios micro-
cular. biológicos convencionales y moleculares los identi-
La extracción de DNA de las muestras se rea- ficaron como Hc . Las cepas se compararon entre
lizó utilizando columnas comerciales de ROCHE, si- sí mediante un RAPD-PCR con el cebadores 1253.
guiendo el protocolo de tejidos (1, 2 y 3 hs de lisis, La reacciones de amplificación se realizaron en un
55°C) y protocolo de sangre entera (10 minutos, volumen de 25 µL conteniendo 1x de PCR Buffer, 3
70°C). mM de Cl2Mg, 200 µM de dNTP, 20 pico mol de ce-
Se utilizaron los cebadores diseñados por Bia- bador 1253 y 1 U de Taq ADN polimerasa. Un volu-
lek et al., con leves modificaciones para nuestro men de 10 µL de la suspensión en agua destilada
laboratorio, basados en la secuencia de ADN que de la forma levadura de HC estéril se uso como
codifica para la proteína de 100 kDa involucrada molde. Los productos de RAPD-PCR se analizaron
en el proceso de infección y supervivencia del por electroforesis en gel de agarosa al 1,5% en
hongo dentro de la célula del hospedero. buffer TBE (0,09 M Tris, 0,09 M acido bórico y 2
Resultados: mM de EDTA, pH 8,3) y coloreado con bromuro de
– Se optó por el protocolo de extracción de etidio. Un total de 13 bandas se observaron en el
sangre entera. gel y se registraron como datos de 0 ó 1 (ausen-
– Límites de detección de DNA, 100 fg/µL. cia o presencia de amplificación) en cada aisla-
– Límites de detección en muestras de sangre miento. La matriz resultante se interpretó con el
y BAL, 0,25-1 y 10 levaduras/ml, respectivamente. programa Treecon donde los aislamientos se agru-
– Especificidad: 100%. No se observaron reac- paron de acuerdo a su patrón de similitud. Basado
ciones cruzadas con los hongos patógenos estu- en la matriz de los coeficientes de similitud (CS) se
diados. generó un dendograma (unweighted pair group
– Las muestras analizadas hasta el momento method using arithmetic average ). El análisis de
han dado buena correlación por los 3 métodos los perfiles genéticos identificó a 14 perfiles con
diagnósticos utilizados. un CS > 87,5%. Doce aislamientos agruparon con
Conclusiones. La Nested-PCR es una herra- el de suelo en el mismo clúster, evidenciando una
mienta rápida, sensible y específica para el diag- alta homología entre las cepas clínicas y ambienta-
nóstico de Histoplasmosis. les. Los aislamientos Hc38 y Hc 47 se encontraron
en el mismo clúster en RAPD-PCR, y trabajos nues-
tros en base a rADN- secuenciación, permitieron
incluirlos dentro del clado Asiático. El aislamiento clí-
nico Hc A perteneció a un brote en Neuquén y pre-
sentó en este caso un CS del 50% con los aisla-
mientos de Bs As, que da la posibilidad de otra
cepa autóctona o introducida de por movimientos
migratorios de un dispersor natural. Destacamos la
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 95

presencia de un marcador genético de aproximada- (dNTP), 1 µM de cada cebador y 1.25 U de Taq


mente 700 pb presente en los aislamientos de Bue- ADN polimerasa en un volumen final de 50 µL. Las
nos Aires y ausente en la cepa Hc A. condiciones de amplificación fueron 5’a 95 º C,
Conclusiones. El uso de RAPD a partir de una seguido de 30 ciclos de 20” a 95 ºC, 15” a 56ºC y
suspensión de levadura como templado y con el 65” a 72ºC y luego una extensión final de 5’ a
cebador 1253 permitió la identificación de los dife- 72ºC. La segunda amplificación se realizó con los
rentes aislamientos de HC circulando en nuestro cebadores Hc III y Hc IV con las mismas condicio-
país acelerando tiempos al no requerir extracción. nes de amplificación excepto que se usó 1 µL del
Postulamos su uso en el estudio de brotes. producto amplificado de la primera ronda de PCR.
Esta investigación es subsidiada por UBACyT Los fragmentos amplificados se separaron por
20020100100554, Facultad de Medicina. UBA. electroforesis en gel de agarosa al 1.5% en buffer
TBE (0.09 M Tris, 0.09 M acido bórico y 2 mM de
EDTA, pH 8.3) durante 90 minutos a 90 voltios y se
visualizaron con bromuro de etidio bajo irradiación
BCM5 — IDENTIFICACIÓN DE ADN DE con luz UV.
HISTOPLASMA CAPSULATUM A PARTIR Resultados. La presencia de las bandas de
DE UNA VÁLVULA CARDÍACA 210 pb en la nested–PCR confirmaron la presencia
Cecilia H. Veciño 1 , Silvia Relloso 2 , Gabriela López de ADN de H. capsulatum en la válvula cardiaca,
Daneri1 , Fabián Herrera2 , Cristina Iovannitti1 , María que generalmente ocurre en el curso de una en-
Teresa Mujica 1 fermedad diseminada.
1 Instituto de Microbiología y Parasitología Médica, Conclusión. Con procedimientos estandariza-
Universidad de Buenos Aires-Consejo Nacional de dos se logró la extracción de ADN fúngico a partir
Investigaciones Científicas y Técnicas (IMPaM, de tejidos y el correspondiente diagnostico en la
UBA-CONICET). válvula por Nested- PCR de la presencia del ADN
ceciliav@hotmail.com.ar de H. capsulatum.
2 Centro de Educación Médica e Investigaciones Clí- Esta investigación es subsidiada por UBACyT
nicas “Dr. Norberto Quirno” (CEMIC). 20020100100554, Facultad de Medicina. UBA.

La histoplasmosis es una enfermedad sistémica


endémica causada por H. capsulatum (HC). Las
manifestaciones clínicas dependen principalmente BCM6 — NUEVA HERRAMIENTA
de la magnitud de la exposición, de la virulencia del MOLECULAR PARA LA RÁPIDA
aislamiento; y del estado inmunológico del hospede- IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES
ro. La forma diseminada de la histoplasmosis pue- PATÓGENAS HUMANAS DEL COMPLEJO
de comprometer múltiples sitios, entre ellos las vál- CANDIDA GLABRATA
vulas cardiacas (nativas o protésicas). Los méto- Dudiuk C., Gamarra S., Garcia-Effron G.
dos moleculares de la reacción en cadena de la Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular.
polimerasa (PCR) constituyen una alternativa en la Cátedra de Parasitología y Micología. Facultad de
identificación de patógenos fúngicos y en el diag- Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional
nostico microbiológico y en especial a las endocar- del Litoral- CONICET, Santa Fe, Argentina.
ditis por HC dado que en el 80% de los hemoculti- katyana27@hotmail.com
vos son negativos. El diagnostico molecular a par-
tir de muestras clínicas esta basado en la secuen- Introducción. Candida glabrata es la segunda
cia de la región 18S rARN, y en un gen para una especie aislada con mayor frecuencia en candide-
proteína de 100-kDa (Hc100), esencial para la vida mias a nivel mundial, ocupando en Argentina el tercer
de HC en células humanas. lugar. Filogenéticamente se encuentra en un grupo
Objetivo. Identificar la presencia de ADN de H. de levaduras denominado Nakaseomyces . Hasta
capsulatum en un tejido valvular. hace poco tiempo, C. glabrata se presentaba como
Materiales y métodos. Para la extracción y la única especie patógena humana dentro de este
purificación del ADN genómico de la válvula aortica grupo hasta que dos nuevas especies patógenas
nativa se usó el equipo QIAmp DNA Mini Kit (Qia- fueron descritas: C. nivariensis y C. bracarensis.
gen AG, Basel, Switzerland). La identificación de Estas especies no pueden diferenciarse de C. gla-
ADN de H. capsulatum se realizó con una Nested- brata sensu stricto por métodos fenotípicos clási-
PCR. En la primera ronda de PCR se usaron dife- cos. Recientemente, se propuso utilizar Chromoagar
rentes concentraciones de ADN extraídos del tejido Candida para diferenciarlas de C. glabrata sensu
valvular y cebadores específicos Hc I y Hc II que stricto ya que crecen formando colonias blancas
amplifican la secuencia de nucleótidos del gen que mientras que C. glabrata sensu stricto presenta
codifica para la proteína Hc100. La mezcla de re- colonias violetas. Sin embargo, existen cepas de C.
acción consistió en buffer PCR 1x, 2.5 mM MgCl2, glabrata sensu stricto que pueden producir también
100 µM de cada dexosirribonucleósido trifosfato colonias blancas. El tratamiento de las infecciones
96 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

causadas por las levaduras de este complejo es


complicado. C. glabrata sensu stricto tiene sensibi- — CC —
lidad reducida a Anfotericina B y Fluconazol. C. ni- “Casos clínicos”
variensis tiene baja sensibilidad a los azoles y re-
sistencia a 5-fluorcitosina, mientras que C. braca-
rensis muestra baja sensibilidad para Anfotericina B CC1 — A PROPÓSITO DE UN CASO:
y los azoles. Esta situación hace necesaria la identi- ÚLCERA GENITAL, HALLAZGO INUSUAL
ficación molecular de estas especies para tomar de- DE PARACOCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA
cisiones terapéuticas acertadas. Piccoli, l. 1 ; Sosa, Lorena E.1 ; Tracogna, F. 2 ; Fiad,
Objetivo. Generación de una herramienta mole- María E.; Vignolles, Melani3
cular para la identificación de especies patógenas 1 Laboratorio de Microbiología del Hospital Dr. “Ju-

humanas del complejo C. glabrata. lio. C. Perrando”, Resistencia, Chaco.


Materiales y Métodos. Se utilizaron cepas 2 Residencia de Bioquímica Clínica de la Provincia

control de C. nivariensis, C. bracarensis y C. gla- del Chaco.


brata sensu stricto (ATCC 90030), para poner a 3 Centro Dermatológico Dr. “Manuel M. Giménez”.

punto el método evaluado. Además, se utilizaron 50


cepas clínicas identificadas fenotípicamente como Introducción. El agente etiológico más habitual
C. glabrata para evaluar la especificidad del méto- de las úlceras genitales es el Treponema pallidum.
do. Todas estas cepas fueron identificadas me- La Paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica
diante secuenciación de sus operones ribosomales endémica, en áreas tropicales y sub tropicales hú-
(rDNA) que es el método considerado como gold- medas de América Latina. Las formas crónicas de
standard. Para el diseño del método evaluado, se paracoccidioidomicosis son más frecuentes en el
realizó una búsqueda de las secuencias nucleotídi- sexo masculino, el 90% de los casos son varones,
cas de la región ITS1-5.8s- ITS2 del rDNA de cada mayores de 35 años de edad, trabajadores rurales,
una las especies que componen el complejo. Se con antecedentes de tabaquismo, etilenolismo y
generó un mapa de restricción, donde se observó desnutrición. El órgano afectado con mayor fre-
que solo C. glabrata sensu stricto presenta un si- cuencia en el adulto es el pulmón, seguido de las
tio de corte para la enzima de restricción ASEI . Se lesiones mucosas, de las cuales, las más frecuen-
extrajo DNA total de todas las cepas por el método temente afectadas son la orofaringea y nasal;
del Fenol-Cloroformo.Se amplificó por PCR la región mientras que las lesiones cutáneas pueden pre-
ITS1-5.8s- ITS2, y su producto se digirió con la sentarse en cualquier parte del tegumento.
enzima ASEI. Caso Clínico. Hombre de 74 años de edad,
Resultado. Se pudo comprobar lo esperado oriundo de Humaitá, Paraguay, agricultor, que con-
según el mapa de restricción: la presencia de dos sulta por lesión granulomatosa, dolorosa y eritema-
bandas para C. glabrata sensu stricto y de solo tosa en pene, de 3 meses de evolución, con diag-
una banda para C. nivariensis y C. bracarensis. nóstico presuntivo de sífilis. Se solicitó estudio mi-
El método evaluado presentó una total concordan- crobiológico de la lesión.
cia con los resultados obtenidos por secuencia- Como antecedente de importancia el paciente
ción del rDNA (100% de especificidad). Este permi- relató, pérdida de piezas dentarias y neumonía en
tió identificar 2 C. nivariensis en la colección de su adolescencia, que resolvieron con tratamiento
cepas estudiada. ambulatorio que no recuerda.
Conclusión. Estos resultados nos permiten La muestra se obtuvo por raspado de la lesión
concluir que nuestro método podría ser utilizado y se realizaron los siguientes exámenes: examen
por su confiablidad y rapidez (3 hs) para diferen- directo en fresco y con la técnica de campo oscu-
ciar C. glabrata sensu stricto de C. nivariensis y ro, coloración de Giemsa prolongado, cultivo para
C. bracarensis. gérmenes comunes y hongos en medio de Sa-
bouraud y agar Dermasel con Cicloheximida, incu-
bado a 28º y 35º en atmosfera común, Inmuno
Fluorescencia Directa (IFD) para Virus Herpes sim-
ple I y II (VHS). Se realizó serología para micosis y
para sífilis mediante la prueba de aglutinación de
partículas para Treponema pallidum (TTPA).
Se establece el diagnóstico de paracoccidioido-
micosis por observación de levaduras multibrota-
das en el examen directo. Serología positiva (titulo
1/8) por inmunodifusión con paracoccidioidina.
A los 15 días se obtuvo desarrollo de colonias
filamentosas en agar Dermasel a 28º y se identificó
por micromorfología de la colonia como Paraccoci-
diodes spp.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 97

El examen en fresco (campo oscuro), IFD para desarrollo de un hongo micelial, identificado por
VHS, cultivo para gérmenes comunes resultaron medio de microcultivo como Fusarium sp. y luego
negativos. La serología para Sífilis fue no reactiva. caracterizado como Fusarium dimerum en el De-
Se inició Itraconazol 200 mg por día durante 6 partamento de Micología del Instituto Malbrán.
meses, observándose buena evolución a los cua- En los controles subsiguientes, con el resulta-
renta días. No se evidenció lesión clínica, habiendo do definitivo del agente causal, y la buena evolu-
cumplido el tratamiento instaurado. ción de la paciente se suspenden los colirios forti-
Discusión. En las lesiones genitales los agen- ficados y se continúo con el tratamiento antifúngi-
tes etiológicos mas comúnmente hallados son el co disminuyendo la frecuencia de la administración.
Treponema pallidum y el VHS. Al mes se observa resolución del cuadro quedan-
Este trabajo demuestra la importancia de incor- do un pequeño leucoma corneal paracentral.
porar a la paracoccidioidomicosis, como diagnóstico Conclusión. Frente a un paciente HIV positivo
diferencial de agentes etiológicos, en ulceras geni- considerar diversas etiologías. No siempre las ca-
tales, en pacientes provenientes de zonas endémi- racterísticas de la lesión se correlacionan con el
cas, debido a que el diagnóstico precoz y el trata- hallazgo microbiológico. El cultivo es un estudio
miento adecuado son esenciales para lograr cura- complementario que ayuda a realizar un tratamiento
ción de estos pacientes. específico.

CC2 — ABSCESO CORNEAL DE GRADO CC3 — ACTINOMICETOMA DE RODILLA


EN UN PACIENTE PORTADOR DE HIV CON DISEMINACIÓN ABDOMINAL
Apestey, N.; Garnero, M.; Minervini, P.; Hop, S.; Chacón, Y.; Zanotti, E.
García Girado, S.; Martínez Arias, M.; Lopez, N. Laboratorio de micología, Hospital Señor del Milagro.
Hospital Oftalmológico Santa Lúcia, Caba. Argentina. Salta, Argentina. ychaconque@hotmail.com

Introducción. En el presente trabajo se estu- Introducción. Micetoma es un síndrome clínico


dió un caso clínico de un paciente de sexo femeni- caracterizado por aumento de volumen del área
no, de 12 años de edad, HIV positivo, que consultó afectada y fístulas que drenan exudado seroso o
a la guardia por presentar dolor en el ojo izquierdo purulento en el que se encuentra el agente causal
de 72 hs de evolución. Al realizar la biomicroscopía formando granos. La enfermedad es el resultado
se observa un absceso corneal grado I (úlcera de la inoculación traumática exógena de hongos o
corneal epitelial, paracentral de 2 mm, sin alteracio- actinomicetos del suelo. Afecta tejido cutáneo, sub-
nes estructurales, con mínima inflamación del seg- cutáneo, a menudo huesos y en ocasiones vísce-
mento anterior). ras. La distribución de las especies causales varía
Objetivos. Se decide tomar la muestra para con el clima, el relieve del suelo, la precipitación
estudio microbiológico por la edad, patología de pluvial y otros factores ecológicos.
base de la paciente y la ausencia de antecedente Objetivos. a) Mostrar un caso poco frecuente
de trauma ocular. de diseminación de un Micetoma, desde el sitio de
Materiales y métodos. La toma de muestra inoculación a otras zonas del organismo. b) Mos-
fue realizada por el oftalmólogo bajo la lámpara de trar una patología regional de las áreas rurales de
hendidura a través de la técnica de raspado cor- la Provincia de Salta.
neal con la espátula de kimura de los bordes de la Materiales y métodos. Paciente de sexo
lesión. Se realizaron dos extendidos para colora- masculino, de 38 años de edad, residía en la ciudad
ción de Gram, Giemsa y se sembró en agar san- de Tartagal (Salta). Concurrió al servicio de Derma-
gre, agar chocolate, agar Saboraud, tioglicolato. tología del Hospital J. D. Perón de esa ciudad
Los medios de cultivos se incubaron a 37°C y a por presentar lesiones tumorales múltiples, granulo-
28°C el medio de agar Saboraud. Se indica trata- matosas, friables, asintomáticas que comprometía
miento empírico con colirios fortificados (ceftazidi- una de las rodillas, y lesiones de iguales caracte-
me-vancomicina) y se cita control en 48 hs. rísticas en zona infra umbilical.
Resultados. En la coloración de Gram no se Lo relacionó con un traumatismo en rodilla su-
observaron bacterias pero si la presencia de regu- frido en el aserradero donde trabajaba, además de
lar reacción inflamatoria. La coloración de Giemsa inoculaciones con espinas. En el año posterior a
permitió observar la presencia de filamentos micó- ese accidente, aparecieron las lesiones en abdo-
ticos. Frente a este resultado, en el día control se men. Se realizó toma biopsia de las lesiones y se
decidió agregar al tratamiento anterior, voriconazol envió al Laboratorio de Micología, Hospital Señor
y natamicina tópicos y fluconazol vía oral. Se ob- del Milagro, Salta (capital).
servó mejoría clínica y de la sintomatología a los 10 Se realizaron exámenes con KOH, coloraciones
días de evolución, por lo que continúo con igual de Giemsa, Kinyoun y Gram. Cultivos en medios de
tratamiento. En medio de Saboraud se obtuvo el Agar glicerinado y Lowenstein-Jensen.
98 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Resultados. En examen directo se observaron Examen Micológico y Anatomopatológicos: se


granos compatibles con Actinomicetos. En coloración observan granos compatibles con Micetoma por
de Gram: formas cocobacilares Gram (+). Coloración actinomicetos. Coloración de Gram: cocobacilos
de Kinyoun: bacilos acidorresistentes compatibles Gram positivos. Coloración de Kinyoun: bacilos aci-
con género Nocardia. En medios de cultivos se obtu- dorresistentes compatibles con género Nocardia.
vo desarrollo de colonias de color naranja salmón, Cultivos: se aíslan colonias color naranja, compati-
tipificadas como Nocardia brasiliensis . bles con Nocardiasp.
Tratamiento. Se administró Trimetroprim + Conclusiones. Aunque Nocardia afecta rara-
Sulfametoxazol, con buena respuesta. mente hueso, en casos avanzados y sin tratamien-
Conclusión. Micetoma es un síndrome que to específico, puede pasar planos profundos afec-
afecta a los trabajadores rurales de la provincia tando huesos y órganos de tórax o abdomen.
de Salta y género Nocardia es el agente causal
más frecuente. Es importante el conocimiento de la
patología por el equipo de salud y su correcto tra-
tamiento, a fin de evitar lesiones extensas y com- CC5 — AISLAMIENTO DE
promiso óseo. STEPHANOASCUS CIFFERRI EN LESIÓN
AUTOTRAUMÁTICA EN MIEMBRO DE
LAGOMORFO (ORYCTOLAGUS
CUNICULUS)
CC4 — ACTINOMICETOMA DE TÓRAX Cabana, A.L.; Teles, A.J.; Reis-Gomes, A.; Mendes,
CON COMPROMISO ÓSEO Y PULMONAR J.F.; Martins, O.A.; Jorge, S.; Meireles, M.C.A.
Chacón, Y., Portal, R., Dávalos, M., Sastre, G. Universidade Federal de Pelotas, Rio Grande do Sul,
Hospital Señor del Milagro, Salta (Capital). Brasil. cabanangela@gmail.com
ychaconque@hotmail.com
La candidiasis es una infección fúngica de ca-
Introducción. El micetoma, una infección sub- rácter oportunista, comúnmente acometiendo huma-
cutánea relativamente poco frecuente que en la nos y animales inmunocomprometidos. En este
provincia de Salta se presenta afectando sobre contexto, las infecciones micóticas han presentado
todo a habitantes de áreas rurales de zonas húme- un aumento en la incidencia, principalmente cuando
das, debido al riesgo de sufrir heridas traumáticas se refiere a micosis causadas por levaduras, entre
sépticas y, en consecuencia, una mayor exposición ellas las del género Candida, causantes de la can-
a los agentes causales; siendo más prevalentes didiasis. En la medicina veterinaria, el aumento en
los actinomicetomas sin afectación ósea en la ma- los casos de candidiasis se ha observado en los
yoría de los casos. animales de compañía, por eso actualmente, con la
Objetivo. Describir un caso de Actinomicetoma creciente proximidad de las mascotas silvestres,
de localización poco frecuente en tórax y afecta- enfermedades, inclusive micóticas han sido diag-
ción de esternón y pulmón. nosticadas en estos animales. Las especies de
Materiales y métodos. Paciente de 45 años Candida patogénicas son divididas en C. albicans
de edad, residente en Salta (capital). Realiza fre- y C. no albicans. Las levaduras de este género
cuentes viajes a Tartagal (clima subtropical húme- presentan reproducción asexuada (anamorfo) y
do). Año 2007: diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo sexuada (teleomorfo), donde reciben diferentes
II, actualmente insulino dependiente. Actividad labo- nombres de acuerdo a su fase prefecta, como
ral: vendedor ambulante de frutas y verduras. Pro- Stephanoascus cifferri. El presente trabajo tuvo
bable puerta de entrada: las inoculaciones en tórax como objetivo relatar un caso de aislamiento de S.
en el transporte de las mismas. En Octubre de cifferri de lesión autotraumática en un miembro
2013 presenta NAC y lesiones en tórax de 3 años posterior de un conejo (Oryctolagus cuniculus ).
de evolución que en un principio fueron diagnosti- Fue encaminada al Laboratorio de Micología de la
cadas como forunculosis. En abril de 2014: ingresa FACVET/UFPel-Brasil una muestra colectada de una
a la guardia del Hospital A. Oñativia por presentar lesión ulcerada y purulenta de un miembro posterior
Púrpura Trombocitopénica Idiopática y múltiples le- de un conejo para la realización de examen micoló-
siones fistulosas secretantes en tórax. Se realizan gico cultural. La muestra fue procesada en medio
análisis de rutina, TAC, exámenes micológicos, gér- de cultivo agar Sabouraud dextrosa acrecido de
menes comunes y TBC de biopsia y secreción de cloranfenicol y en agar acrecido de cloranfenicol y
lesiones de tórax. Anatomía patológica de biopsia cicloheximida, incubadas en una estufa a 37°C con
de lesiones. visualización diaria por hasta siete días. Seguido
Resultados. Baciloscopía y cultivos para TBC: del crecimiento fúngico, se realizó la evaluación
Negativos. Serología para Chagas: Negativo. Sero- macro y microscópica de las colonias a través del
logía para HIV: No reactiva. Cultivos bacteriológicos examen directo con coloración de Gram. La identi-
para Gérmenes comunes: Negativo. ficación de género y especie fue realizada a tra-
vés del sistema automatizado Vitek 2 sistem
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 99

(Biomerieux®). Al examen micológico se obtuvieron espátula de kimura del borde externo de la lesión y
colonias macroscópicamente levaduriformes de se realizó in situ dos extendidos para coloración
coloración crema y aspecto rugoso, microscópica- de Gram y Giemsa y fueron sembradas en agar
mente cadenas de blastoconidios ovales, con ta- sangre, agar chocolate, agar Sabouraud y tioglico-
maños variados y presencia de pseudohifas e hi- lato; y una muestra de humor acuoso fue obtenida
fas verdaderas, además de estructuras semejantes por punción de cámara anterior en quirófano con
a ascas y presencia de ascosporos. Para la con- igual procedimiento microbiológico. La incubación
firmación de la especie del complejo S. cifferri, un de los medios se realizó a 37°C y a 28°C. Los ais-
teleomorfo del género Candida es obtenida a tra- lamientos levaduriformes obtenidos del agar Sa-
vés de la comparación con cepas padrón ATCC bouraud se identificaron fenotípicamente por sus
(Amercian Type Culture Collection) y asimilación de características morfológicas, y estudios bioquími-
azucares en el sistema automatizado Vitek 2 sis- cos tradicionales. El resultado de este estudio per-
tem®. El presente estudio describió un caso de mitió aislar e identificar, Cándida parapsilosis en
aislamiento de S. cifferri como causa patogénica de tres pacientes que correspondieron a los casos 1,
dermatitis en un miembro posterior de un conejo, 5 y 6. Cándida albicans en dos pacientes que co-
surgiendo de una lesión inicial de autotraumatismo. rrespondieron a los casos 4 y 5. Cándida guiller-
Este resultado de aislamiento de levadura no es mondii aislada del paciente del caso 2 y Rhodoto-
común, apenas aislada en casos de otitis en ani- rula spp. aislada del caso 7. Aunque en la querato-
males domésticos, esto sugiere mayores investiga- patía infecciosa la etiología bacteriana es más fre-
ciones al respecto de su origen y tratamiento así cuente frente a las micóticas, siempre se debe ha-
como la alerta de formas emergentes de patógenos cer el estudio microbiológico para diferenciar el
antes considerados apenas oportunistas. agente etiológico. Este estudio micológico permitió
conocer el género y especie de las levaduras aler-
tando sobre la presencia de cepas no albicans,
orientando el tratamiento antifúngico a seguir. El uso
CC6 — AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN de antimicóticos en oftalmología es complejo ya que
DE CANDIDA EN QUERATOPATÍAS muchos de ellos necesitan una determinada prepa-
Apestey N.1 , Brunzini R. 1 , Pola S.2 , Carnovale S. 2 , ración para alcanzar concentraciones adecuadas.
Corvino V. 1 , López Daneri G. 2 , Iovannitti C. 2 Las infecciones oculares tienen un especial interés
1 Centro Oftalmológico Dr. Brunzini, Buenos Aires, por el efecto devastador que un microorganismo
República Argentina. puede causar en este órgano, si no se instaura o
2 Centro de Micología, Facultad de Medicina, IMPAM- modifica un tratamiento adecuadamente eficaz des-
CONICET-UBA, República Argentina. de los estadios temprano del proceso.

Los estudios microbiológicos determinan que


las Queratomicosis pueden ser producidas por
hongos filamentosos y levaduriformes. Los hongos CC7 — ANALISIS CLINICO Y
filamentosos afectan con mayor frecuencia y el MICROBIOLÓGICO DE EPISODIOS DE
principal factor de riesgo es el trauma vegetal. HISTOPLASMOSIS DISEMINADA EN
Respecto a las levaduras, Candida spp. predomi- PACIENTES CON VIH/SIDA
nan cuando existen antecedentes de enfermeda- Sanchez Cunto, M.1; Bianchi, M.3 ; Altamiranda, C.1 ;
des crónicas de la superficie ocular, uso prolonga- Cardinali, P. 1 ; Simioli, F. 1 ; Couto, E. 1 ; Echazarreta,
do de esteroides tópicos, lentes de contacto, en- S. 2 ; Santiso, G. 3 ; Arechavala, A. 3
fermedades metabólicas como diabetes mellitus, in- 1 Residencia de Infectología. Hospital de Enfermeda-

munocomprometidos y en trasplante de córnea re- des Infecciosas Dr. F. J. Muñiz, CABA.


lacionados con problemas en la sutura. Se estudia- 2 Coordinadora de Residencia.

ron siete pacientes con queratitis micótica. Caso1 3 Servicio de Micología del Hospital de Enfermeda-

por uso de lentes de contacto. Caso 2 injerto de des Infecciosas Dr. F. J. Muñiz, CABA.
córnea con historial de queratopatia. Caso 3 trauma
por insecto más el uso de anestésico durante un Introducción. La histoplasmosis diseminada,
mes. Caso 4 paciente con antecedente de diabetes causada por el hongo dimorfo Histoplasma capsu-
mellitus, ojo seco, cirugía complicada no oftalmoló- latum (Hc), afecta principalmente a huéspedes in-
gica, con internación en unidad de cuidados espe- munocomprometidos. Clásicamente se presenta
ciales. Caso 5 trasplante de córnea por anteceden- como un cuadro febril con afectación multiorgánica
te de queratopatias. Caso 6 trauma por aguijón de que puede confundirse con otras patologías.
abeja. Caso 7 queratitis infecciosa con enfermedad Objetivos. Evaluar las características clínicas
penfigoide ocular. En todos los casos el oftalmólogo y microbiológicas de los pacientes con histoplasmo-
procedió a la toma de muestra bajo lámpara de sis diseminada e infección por VIH.
hendidura para el estudio microbiológico. En seis Materiales y métodos. Estudio observacio-
de las muestras se usó la técnica de raspado con nal, descriptivo, retrospectivo. Se analizaron histo-
100 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

rias clínicas de pacientes con histoplasmosis dise-


minada atendidos entre enero 2004 – diciembre CC8 — ASPERGILOSIS EN SENOS
2013 en un hospital especializado. Se incluyeron PARANASALES. PRESENTACIÓN DE UN
pacientes VIH postivos, mayores de 18 años y con CASO CLÍNICO Y REVISIÓN
aislamiento microbiológico de Hc en por lo menos BIBLIOGRÁFICA
una muestra no respiratoria. Antich C.; Assa J.; Cruz A.; Benegas J.; Benegas
Resultados. Sobre un total de 42695 pacien- A.; López F.; Runco R.
tes internados en el período analizado se recabó Hospital del Niño Jesús, San Miguel de Tucumán,
un total de 289 episodios de histoplasmosis disemi- Argentina.
nada, cumplieron los criterios de inclusión 225 epi-
sodios. Se recabaron los siguientes datos: 173 Introducción. La aspergilosis de senos para-
hombres (77%), mediana de edad de 37 años (18- nasales es una entidad poco común, sin embargo
70). En 37% (79/211) el diagnóstico de VIH fue re- su frecuencia ha aumentado en los últimos años.
ciente, el 81% (138/170) no recibía terapia antirre- Se puede manifestar de cuatro formas: alérgica, no
troviral (TARV) y 61% (100/164) presentaba otra invasiva, invasiva y fulminante. Su diagnóstico clí-
infección oportunista. En el 89% (169/190) los nico es difícil; en estadios iniciales se parece clíni-
CD4+ fueron menores de 100 cel/uL. Los signos y camente a sinusitis bacterianas y en estadios tar-
síntomas más frecuentes en 218 pacientes fueron: díos a procesos malignos.
fiebre (75%), síndrome de impregnación (68%), le- Objetivo. Presentar un caso clínico de Asper-
siones mucocutáneas (52%) y síntomas respirato- gilosis en senos paranasales de un paciente con
rios (49%). Un 94% (153/162) presentaba altera- diagnóstico Leucemia Mieloide Aguda-Megacario-
ciones en ecografía de abdomen y un 75,5% (114/ blástica (LMA-M7) proveniente del Hospital del Niño
151) tenía alteraciones en la radiografía de tórax. El Jesús de San Miguel de Tucumán.
87% (188/216) presentaba anemia, 40% (87/216) Materiales y Métodos. Niño de 13 años de
leucopenia y 33,5% (72/215) plaquetopenia. El 82% edad con leucemia mieloide aguda (LMA-M7) pre-
(178/217) presentaba función renal normal, 45% viamente diagnosticada, acude al Hospital del Niño
presentaba elevación de TGO/TGP, 58% (93/160) Jesús de Tucumán, en donde es internado por
tenía LDH > a 460 U/l y 95% (161/169) VSG >20 malestar general, astenia, pancitopenia y fiebre. Al
mm. Los aislamientos fueron: hemocultivos 154 ingreso se encontraba en tratamiento quimioterápi-
(69%), muestras mucocutáneas 127 (55%), mues- co (ciclo AI) e Insuficiencia Respiratoria Aguda
tras respiratorias 49 (22%), PAMO 39 (17%) y Baja (IRAB). Durante su internación presentó con-
muestras ganglionares 15 (7%). El 91% se diagnos- gestión en senos paranasales con tumefacción,
ticó con hemocultivos, escarificación mucocutánea calor y enrojecimiento junto a espasmos bronquia-
y/o esputo. El 27% (18/66) de las serologías para les; por esto se realizó radiografía de tórax, estu-
histoplasmosis fue positiva. El 35% (71/205) falleció dio virológico y reacción en cadena de polimerasa
durante la internación. (PCR) para Mycobacterias de secreciones respira-
Conclusiones. En esta serie se observó la torias. De acuerdo al estado clínico del paciente se
relación entre el deterioro de la inmunidad celular realiza interconsulta con los servicios de otorrinola-
por el VIH y la histoplasmosis diseminada, teniendo ringología y micología por presencia de lesiones en
la mitad de los pacientes otras infecciones oportu- cornetes nasales, se procede a toma de muestra e
nistas de manera concomitante. Alrededor de un inmediato procesamiento. Se realizaron exámen en
40% desconocía su condición de VIH y menos del fresco, coloraciones y cultivo en medio Saboreaud
20% recibía TARV, lo que refleja un retraso en el a 28º y 37 ºC que se incubaron durante 20 días.
diagnóstico y en el tratamiento. Más de la mitad de Resultados. En la sección de micología se in-
los pacientes se presentó como un síndrome febril, formó: en el examen directo se observan hifas hia-
impregnación, compromiso mucocutáneo y/o respi- linas tabicadas ramificadas dicotómicamente; en los
ratorio. La ecografía de abdomen y la radiografía cultivos se obtuvo desarrollo de colonias de color
de tórax deben ser parte de los estudios iniciales verde seco y aspecto pulverulento-velloso, que al
de estos pacientes, ya que se encuentran altera- examen microscópico revelaron la presencia de
dos en la mayoría de los casos. El diagnóstico con estructuras compatibles con Aspergillus fumigatus.
técnicas poco invasivas como hemocultivos, esca- Discusión. Una vez establecido el diagnóstico
rificaciones mucocutáneas o esputos presentaron de la Aspergilosis en senos paranasales se imple-
alto rédito diagnóstico. mentó un esquema terapéutico con Anfotericina B
liposomal y Voriconazol con evolución favorable. Si
bien la aspergilosis en senos paranasales es una
entidad característica en pacientes neutropénicos
y con trasplante de médula ósea; para evitar el ele-
vado índice de mortalidad y morbilidad asociado
con este proceso, es fundamental realizar un diag-
nóstico y tratamiento precoz.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 101

catéter es la utilización de antifúngicos con la re-


CC9 — CANDIDEMIA POR PICHIA moción del acceso venoso siempre que técnica-
ANOMALA ASOCIADA A CATÉTER EN mente sea posible.
PACIENTE CON SÍNDROME DE INTESTINO
CORTO
Ler man D, Truccolo P, Biciuffa J, Colombo M,
Rinaudo M, Astbury M, Gregorini E, Oggero V. CC10 — CANDIDIASIS INVASORA POR
Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, CANDIDA DUBLINIENSIS: 3
Argentina. PRESENTACIONES CLÍNICAS
Fernández A., Andres P., Veciño C., Pola S., Mujica M.
Las candidemias son patologías que se presen- Hospital Universitario Fundación Favaloro, Instituto de
tan en pacientes gravemente enfermos que, mu- Microbiología y Parasitología Médica, UBA. Buenos
chas de las veces, se someten a múltiples y varia- Aires, Argentina.
dos esquemas de antimicrobianos. Este es el caso
de un paciente de un año y ocho meses de edad Candida dubliniensis (Cd) comparte rasgos
con antecedente de lúes congénita, prematurez, fenotípicos con Candida albicans (Ca). Los méto-
gastroquisis, colestasis e ileocolostomía. Se le rea- dos moleculares son útiles para diferenciarlas. Ini-
lizó resección intestinal a los cuatro meses de vida. cialmente asociada con portación oral y candidiasis
Cursó internaciones previas presentando múltiples orofaríngea en pacientes con VIH, se ha multiplica-
bacteriemias tratadas oportunamente con antimicro- do su hallazgo en infecciones sistémicas.
bianos y un episodio de fungemia asociada a caté- Objetivo. Comunicar 3 casos clínicos de for-
ter por Candida parapsilosis para la cual, se cum- mas invasoras por Cd.
plimentó tratamiento combinado con fluconazol más Caso 1. Paciente femenino de 14 años con he-
anfotericina b desoxicolato por el lapso de 28 días. patitis autoinmune tipo I, tratada con corticoides y
Además se realizó cambio de catéter, presentando azatioprina. A 2 meses de tratamiento empeoró su
remisión del cuadro clínico. cuadro clínico, fue hospitalizada y derivada a nues-
Durante el curso de sus internaciones se colo- tro centro, donde evolucionó con hemiparesia y ne-
caron vías de acceso venoso con catéteres semi- cesidad de ARM. La TAC cerebral mostró hematoma
implantables que fueron cambiando de sitio anató- intracerebral y la RMN múltiples focos cerebrales bi-
mico como parte de la terapéutica exigida. Durante laterales. Hemocultivos, LCR y urocultivo fueron po-
su última internación presentó colonización de ca- sitivos para Cd. Por panoftalmitis se realizó vitrecto-
téter yúgulo-subclavio con estafilococo coagulasa mía y se obtuvo desarrollo de Cd. Pese al tratamien-
negativo por lo que se realizó tratamiento de blo- to con AMB liposomal y el agregado posterior de flu-
queo antibiótico con vancomicina por catorce días. conazol, la paciente obitó a 7 días del ingreso.
Luego de finalizado el tratamiento antibiótico, en los Caso 2. Paciente femenino de 68 años tras-
hemocultivos y retrohemocultivos de control se plantada cardiorrenal 6 meses antes. Serología +
rescatan levaduras, por lo que se comienza trata- para CMV tratada con valaciclovir. Recibió micofe-
miento empírico con fluconazol y se plantea el re- nolato y cotrimoxazol y desarrolló leucopenia medi-
emplazo del catéter como medida terapéutica. Se camentosa. Ingresó con lesiones nodulares en piel
realizó la identificación presuntiva de especie con de brazo izquierdo, pie y pierna derecha, en distin-
placas cromogénicas CHROMagar Candida y la de- tos estadios, con compromiso profundo, algunas
finitiva con sistema automatizado VITEK2. El informe ulceradas con edema perilesional. Por encontrarse
fue Picchia anómala (anamorfo Candida pelliculo- neutropénica, se trató con filgrastim y se biopsia-
sa) sensible a fluconazol (CIM 2 µg/ml) y voricona- ron las lesiones. El examen directo de las lesiones
zolCIM (0,25 µg/ml). Los cultivos por tiempos dife- mostró levaduras y desarrolló Cd. Los hemoculti-
renciales en medio líquido en sistema automatizado vos fueron negativos y el ecocardiograma transe-
y cuantitativos en medio sólido permitieron inferir sofágico normal. Se realizó debridamiento quirúrgi-
infección asociada a catéter. Los hemocultivos y co de las lesiones; recibió caspofungina y luego
retrohemocultivos de control de tratamiento a las fluconazol con evolución favorable.
96 hs mostraron la persistencia de levaduras en Caso 3. Paciente masculino de 55 años con
ambos. Ante la imposibilidad del retiro del catéter adenocarcinoma esofágico y yeyunostomía para
se agrega anfotericina b desoxicolato administrada alimentación. Ingresó para esofaguectomia total y
a través del mismo. Debido a la persistencia del reconstrucción con gastroplastia. A la semana en
cuadro clínico y microbiológico es derivado a cen- UTI desarrolló empiema pleural secundario a fístula
tro de mayor complejidad donde finalmente se retira anastomótica tráqueo-esofágica. Se intentó el cie-
el catéter y se continúa con terapéutica antifúngica rre de la fístula, pero intercurrió con celulitis perie-
hasta la resolución del cuadro clínico. De esta ma- sofagostomía y colecciones a nivel anterolateral
nera podemos concluir que, en concordancia con izquierdo de cuello. Del material de empiema y co-
la bibliografía consultada, la terapéutica elegida lecciones se aisló Cd. Hemocultivos negativos.
para el tratamiento de las candidiasis asociadas a Evolucionó con disfunción multiorgánica y obitó.
102 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Los 3 casos cumplieron los criterios de diag- ranfenicol, y las placas se colocaron uno a 37° C y
nóstico de candidiasis invasora. Cd se identificó el otro a 30° C durante 15 días. Se observaron el
con criterios microbiológicos convencionales: colo- examen directo de numerosas células de levadura
ración en CHROMagar Candida, producción de cla- oval, hialina y globosos en el parasitismo. En la
midoconidios en medios leche-Tween 80 y Staib, cultura se obtuvo el crecimiento de colonias de tex-
opacidad negativa. La PCR especifica para el gen tura glabrosa, formas convexas y colorante blanco.
de actina corroboró su identificación. Destacamos En la microscopía de colonia fueron observadas
la emergencia de Cd en pacientes con distintos levaduras ovaladas e hialinas, unibrotantes y la
factores de riesgo, lo que hace necesario diferen- siembra en CHROMagar ® mostraron especies de
ciarla de Ca y no subestimar su prevalencia. La Candida krusei , que fue confirmada por métodos
facilidad del diagnóstico molecular con cebadores convencionales. El paciente fue tratado con anfo-
especificos constituye una alternativa en laborato- tericina B y el fluconazol, con mejoría clínica gra-
rios que tengan implementadas las técnicas mole- dualmente. Cuando el diagnóstico de laboratorio
culares. micológico se hace temprano es posible establecer
el tratamiento adecuado que proporciona una res-
puesta terapéutica efectiva. Esto contribuye a la
reducción del gasto en tratamientos ineficaces y,
CC11 — CANDIDIASIS PULMONAR EN al mismo tiempo, a mejorar el pronóstico de los pa-
LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: cientes, que culminó en la reducción de la mortali-
PRESENTACIÓN DE UN CASO dad atribuida a estas infecciones.
Rocha, A.P.S.; Inácio, C.P.; Buonafina, M.D.S.;
Santos, F.A.G.; Pereira Junior, S.F.; Nunes Silva, M.;
Leite, M.C.; Neves, R.P.
Universidade Federal de Pernambuco (UFPE). Depar- CC12 — CRIPTOCOCOSIS EN PACIENTES
tamento de Micologia. Recife, Brasil. CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
aps.rocha@hotmail.com Sosa V., Velázquez E., Villalba C., Bruquetas A.,
Chade M., Mereles B., Vedoya M.
La incidencia de infecciones fúngicas ha au- Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exac-
mentado considerablemente en las últimas décadas tas Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno
lo que refleja en las tasas de mortalidad, y afecta 1375, Posadas, Misiones, Argentina.
principalmente a pacientes inmunodeprimidos. Las vanemaeu@gmail.com
levaduras son actualmente la cuarta causa más micologia@fceqyn.unam.edu.ar
común entre las infecciones oportunistas, y las del
género Candida son los agentes etiológicos más La criptococosis es una micosis oportunista
aislados responsables de casi la totalidad de las que se asocia a pacientes con alteraciones en el
infecciones fúngicas nosocomiales. En el pulmón, la sistema inmunitario, intensamente relacionada a
candidiasis es una forma poco frecuente de la in- pacientes infectados con virus VIH, sin embargo
fección por especies de Candida que puede ser también es factible de encontrarla, asociada a otras
un foco de diseminación sistémica. Las manifesta- patologías que involucren algún tipo de inmunocom-
ciones clínicas son generalmente variables y no promiso, como lo son las entidades autoinmunes.
específicas, de modo que en estos casos el curso Con el objetivo de resaltar la importancia de
clínico es grave y con frecuencia desfavorable por sospecha diagnostica temprana, en este tipo de
lo que es a menudo fatal. La meta del trabajo es pacientes se presentan dos casos clínicos estu-
presentar un caso clínico de candidiasis pulmonar diados.
en hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensi- En el laboratorio de Micología de la Facultad de
vos (UCI). Paciente masculino de 42 años de edad Ciencias Exactas Químicas y Naturales (UNaM),
ingresado en Hospital Público de la ciudad de Reci- durante los años 2010 y 2014 se recibieron mues-
fe -PE y que se mantiene en la UCI, presentó fiebre tras de dos pacientes de sexo femenino, cuyas
y disnea con la sospecha clínica de infección pul- edades eran 30 y 26 años respectivamente al mo-
monar. Lavado alveolar bronquial fue recogido y mento de ingreso a la internación. Estas pacientes
enviado a laboratorio para la realización del diag- tenían como denominador común su patología de
nóstico micológico por examen directo (ED) y el base, Lupus Eritematoso Sistémico (LES) asociado
aislamiento en medio de cultivo en el Laboratorio a una nefropatía lúpica con corticoterapia. Ingresa-
de Micología Médica de la UFPE. El ED consistía en ron a la internación, con astenia y cefalea, siendo
hacer la hoja sin colorante añadido y clarificador, el diagnostico presuntivo “cefalea en estudio en
cubierto con cubreobjetos para una lectura poste- paciente inmunosuprimida”.
rior con microscopía óptica. A continuación, el culti- Las muestras remitidas al laboratorio fueron, li-
vo se lleva a cabo con la siembra de la muestra quido cefalorraquídeo (LCR), lavado broncoalveolar
clínica por duplicado sobre la superficie de agar de (BAL) y suero. El examen micológico fue realizado
Sabouraud (Difco) añadido con 50 mg / L de clo- por métodos clásicos, examen en fresco, prueba de
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 103

la tinta china, antigenorraquia con látex para Crypto- se identificó como Criptococcus neoformans. Inicia
coccus, cultivos en agar glucosado sabouraud, agar tratamiento con anfotericina B liposomal. Intensifica
hongos y levaduras, medios cromogénicos., agar quimioterapia a las 4 semanas de tratamiento anti-
selectivo para hongos patógenos, microcultivo en fúngico. Cumplió 6 semanas de tratamiento con
agar leche e incubados a 25°C y 37°C. polienos y luego continuó con fluconazol 400 mg/
En los LCR no se observaron elementos fúngi- día. Evolucionó con resolución de las lesiones pul-
cos en el examen en fresco, ni en la prueba de la monares y descenso de la antigenemia. Sin pre-
tinta china; sin embargo la prueba de látex para sentar hasta el momento recaídas, continuando
Cryptococcus resulto positiva en ambos casos. En con profilaxis secundaria.
los cultivos se observó desarrollo levaduriforme a Exámenes complementarios: LCR: físicoquímico
las 48hs en los medios sin cicloheximida. normal. Antigenorraquia negativa y cultivo microbio-
En las muestras de BAL, se observaron en el lógico negativo. En la TAC tórax se observan áreas
examen con tinta china levaduras con halo, com- de consolidación bilateral con escaso broncograma
patibles con Cryptococcus, en uno de los casos aéreo. Antigenemia: 1/1056 (pre-tratamiento). Ultimo
clínicos; con desarrollo en cultivo. Se realizaron control 1/256. Cryptococcus neoformans var grubii
pruebas de determinación de ureasa y fenol oxida- (MALDI-TOF)
sa resultando ambas positivas para el complejo Discusión. La mayoría de los casos de cripto-
Cryptococcus neoformans/ gatii. cocosis son reportados en pacientes HIV o tras-
La criptococcosis meníngea en pacientes con plantados. La incidencia de IFI en pacientes con
LES es inusual, sin embargo es una reconocida y leucemia aguda es de 2 a 15%. Las especies invo-
frecuente causa de morbi-mortalidad en pacientes lucradas más frecuentemente son: Aspergillus
con alteraciones a nivel del sistema inmune. spp., Candida spp. y Fusarium spp. En los pacien-
Dado que la aparición de los clásicos signos tes con LLA, es frecuente la neutropenia, pero el
meníngeos son tardíos en pacientes con LES y que recuento de CD4+ es habitualmente normal. En algu-
el síntoma más frecuente es la cefalea, asumiéndo- nos casos, la funcionalidad de los linfocitos T CD4+
se que ésta es sintomatología inespecífica o pu- puede estar alterada, especialmente en aquellos
diendo confundirse con una exacerbación lúpica a tratados con corticoides. Es esencial en estos pa-
nivel del sistema nervioso central; cobra importan- cientes tratar adecuadamente la infección fúngica
cia el diagnóstico del laboratorio para una acertada y posteriormente continuar el tratamiento quimiote-
decisión terapéutica. rápico para mantener la remisión hematológica. En
nuestro caso se suspendió el tratamiento quimiote-
rápico hasta lograr la mejoría clínica.
Conclusión. Describimos un caso de criptoco-
CC13 — CRIPTOCOCOSIS PULMONAR cosis pulmonar que se presentó durante el ciclo de
DURANTE UN TRATAMIENTO DE inducción de quimioterapia de una paciente con
INDUCCIÓN DE LEUCEMIA LINFOBLASTICA LLA, dado que es una micosis oportunista poco
AGUDA frecuente en este grupo de riesgo. El tratamiento
Landaburu M.F., Torres C., Mujica M.T., Relloso S., antifúngico y la suspensión temporaria de la qui-
Z a r l e n g a L . , L o p e z F u r s t M . J . , P u e n t e s T. , mioterapia, permitió la resolución de la micosis.
Fernandez G. Destacamos la importancia del descenso de los tí-
Instituto de Microbiología y Parasitología Médica, Uni- tulos de la antigenemia para el seguimiento de la
versidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Inves- infección micótica en este tipo de hospedero.
tigaciones Científicas y Técnicas (IMPaM, UBA-CONI-
CET), Sanatorio “Dr Julio Mendez”, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina. CC14 — CRIPTOCOCOSIS CUTÁNEA EN
UN PACIENTE HIV NEGATIVO
Introducción. Las infecciones fúngicas inva- Messina F. 1 , Arechavala A.1 , Bianchi M. 1 , Depardo
soras (IFI) son frecuentes en los pacientes con R. 1 , Negroni R. 1 , Romero M. 1 , Mac Guire Ram
leucemia aguda. En la literatura hay pocos casos M. 2 , Santiso G. 1
reportados de criptococosis. 1 Unidad Micología.

Caso clínico. Sexo femenino, 34 años. Consul- 2 Unidad Dermatología. Hospital de Enfermedades In-

ta por astenia y metrorragia. Antecedentes: triso- fecciosas “F. J. Muñiz”. Uspallata 2272. (1282)
mía par 21 e hipotiroidismo. Hemograma: linfocito- CABA, Argentina.
sis, plaquetopenia y anemia. Diagnóstico de leuce- hmmicologia@intramed.net
mia linfoblástica aguda (LLA) fenotipo B de alto
riesgo. Tratamiento de inducción con daunoblasti- Introducción. La criptococosis es una micosis
na, vincristina y lasparraginasa. Presenta neutrope- sistémica oportunista provocada por levaduras del
nia febril y lesiones pulmonares bilaterales. En los genero Cryptococcus. Las manifestaciones mas
hemocultivos se aisló una levadura capsulada, urea frecuentes son las meningoencefalitis. El hongo
positiva, producción melanina en medio de Staib y puede diseminarse produciendo lesiones en el pa-
104 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

rénquima cerebral, la médula espinal, la piel, los ri-


ñones, la próstata, el hígado y los huesos. CC15 — DERMATOFITOSIS MULTIFOCAL
El complejo Cryptococcus neoformans, incluye EN PACIENTES PEDIÁTRICAS CON
dos especies: Cryptococcus neoformans y Crypto- LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
coccus gattii. En nuestro medio más del 90% de los Mereles Rodríguez B., Sosa V., Bruquetas A.,
casos se deben a C. neoformans var. grubii. Velázquez E., Villalba C., Vedoya M., Chade M.
Las manifestaciones cutáneas se dan en el Laboratorio de Micología, Servicio de Extensión y
10-15% de los casos y las lesiones pueden ser Vinculación Universitario, Facultad de Ciencias Exac-
únicas o múltiples. tas Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno
Objetivo. Describir las manifestaciones clíni- 1375, Posadas, Misiones, Argentina.
cas, el diagnóstico y tratamiento de un paciente bemereles@hotmail.com
HIV negativo, con criptococosis cuya única mani-
festación fue cutánea. Las dermatofitosis multifocales son infecciones
Resumen clínico. Paciente de 55 años, sexo extensas que abarcan dos o más segmentos cor-
masculino, nacido en Caaguazú, Paraguay. Desde porales. Los pacientes inmunosuprimidos como los
los 11 años vive en Berazategui (Prov. Bs. As). oncológicos, los que reciben esteroides sistémicos,
Padecía EPOC tratado con corticosteroides in- los infectados por VIH, etc.; presentan cuadros
halatorios y por vía oral (meprednisona 40 mg/día). clínicos atípicos que sugieren otras patologías re-
Se automedicaba desde hace 15 años con corti- sistentes al tratamiento antifúngico y recidivas fre-
costeroides. Concurrió a la consulta por ulcera en cuentes.
la pierna izquierda que se extiendía desde le tobillo El objetivo es presentar dos casos clínicos de
hasta la rodilla, además presentaba nódulos a nivel dermatofitosis multifocal en pacientes con leucemia
de las caras anterior y posterior del muslo. El exa- linfoblástica aguda (LLA), diagnosticados en el labo-
men físico mostró un paciente lúcido, sin signos de ratorio de micología de la Facultad de Ciencias Exac-
foco neurológico. tas, Químicas y Naturales (UNaM). Uno de ellos co-
Exámenes complementarios. Hto. 39,5%, rrespondiente al de una niña de 3 años de edad,
plaquetas 341000/mm3, recuento de glóbulos blan- ambulatoria, con diagnóstico de LLA y en tratamiento
cos 10300/mm 3, neutrófilos 85,8%, linfocitos 9,4%, quimioterápico, con dermatosis en espalda y brazo
monocitos 4,6%, eosinófilos 0,1%, basófilos 0,1%, izquierdo, constituidas por grandes placas eritemato-
glucosa 128 mg/dl, urea 59 mg/dl, FAL 123 UI/L, GOT escamosas, de crecimiento excéntrico y prurigino-
26 UI/L, GPT 35 UI/L, creatinina 0,9 mg/dl. HCV, HBV sas, de aproximadamente 1 mes de evolución, se-
y HIV no reactivos. Radiografía de tórax normal. gún refiere la madre. El segundo caso es el de una
Exámenes micológicos. Se tomó muestra niña de 14 años, internada, con diagnóstico de LLA e
por escarificación de la lesión de miembro inferior, inicio de tratamiento quimioterápico 10 días previos a
en la coloración de Giemsa se observaron levadu- la consulta dermatológica, con lesiones eccemato-
ras capsuladas compatibles con Cryptococcus sp. sas de bordes activos, pruriginosas, en área ingui-
Hemocultivo por lisis centrifugación y cultivo de nal, pierna izquierda y mejilla derecha, de aproxima-
LCR fueron negativos. damente 1-2 meses de evolución. En el examen mi-
La antigenemia para Cryptococcus fue positiva croscópico directo de las muestras clínicas de am-
1/10 y y la antigenorraquia negativa. bas pacientes, se observaron hifas hialinas seg-
La criptococosis se confirmó por los cultivos mentadas y artrosporadas. En los cultivos de las
de biopsia de los nódulos e hisopado de la úlcera . muestras de ambas pacientes se aislaron Tricho-
La identificación de Cryptococcus neoformans se phyton rubrum. Una vez establecida la etiología fún-
realizo por las pruebas de ureasa, fenoloxidasa y gica, en el primer caso se instauró tratamiento tópico
ausencia de desarrollo en medios de Salkin y GCB. con isoconazol y vía oral itraconazol 200mg/dia, con
Tratamiento y evolución. Anfotericina B 0,7 buenos resultados. En el segundo caso, con el exa-
mg/kg/día y fluconazol 800 mg/día Durante la inter- men micológico directo de las muestras y antes que
nación sufrió una infección intrahospitalaria por la neutropenia post-quimioterapia agrave la afección
Staphylococcus aureus y Pseudomonas aerugino- cutánea, se aplicó tratamiento local con nistatina y
sa, con fascitis necrotizante, cuadro séptico y sistémico con itraconazol 200 mg/dia durante 2 se-
neumopatía de evolución fatal. manas, y hasta la fecha no se ha podido evaluar re-
Conclusión. Las lesiones cutáneas pueden sultados del tratamiento.
ser la primera manifestación de criptococosis y el En el primer caso, se puede asumir que dermato-
único método de diagnóstico de certeza es el exa- fitosis múltiple estaría asociada al tratamiento quimio-
men directo y cultivo de las lesiones cutáneas. En terápico. En el segundo, las lesiones aparecieron
este caso las lesiones cutáneas no presentaron el antes del establecimiento del diagnóstico de LLA y
aspecto clínico linfangítico-nodular que caracteriza podría estar asociada a otros factores de riesgo.
a la primo-infección cutánea. Por esta razón sos- Consideramos que el interés de estos casos
pechamos que la vía de entrada fue inhalatoria. radica en las manifestaciones clínicas atípicas y la
amplia diseminación de estas lesiones en piel lampi-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 105

ña, entendiendo además, que en los pacientes in- Se decidió el alta hospitalaria con control por con-
munosuprimidos cualquier tipo de lesión cutánea sultorio externo.
debe ser examinada ante la posibilidad de tratarse El 29/04/2014 presentó un nuevo episodio fe-
de una infección fúngica, que requerirá un diag- bril, con tos y expectoración purulenta, astenia,
nóstico diferencial precoz e implementación del tra- adinamia y compromiso del estado general. Se in-
tamiento adecuado. terna, y se inicia cobertura para gérmenes comu-
nes, con progresión del cuadro clínico con desatu-
ración y mal patrón respiratorio, se rota a Imipe-
nem y Anfotericina B, requiriendo asistencia respi-
CC16 — ESPOROTRICOSIS PULMONAR ratoria mecánica. Se realiza nueva broncoscopía y
PRIMARIA. PRESENTACIÓN DE UN CASO BAL cultivándose P. auriginosa. Evoluciona con
Sosa M.A. 1 , Kuszmiruk A. 2 , Alegre A. 2 , Cattana deterioro hemodinámico, sin respuesta a inotrópi-
M. 3 , Rojas F. 3 , Fernández M. 3 , Giusiano G. 3 cos produciéndose el óbito del paciente.
1 Laboratorio Central de Redes y Programas. Co- Si bien en los últimos 50 años se han informado
rrientes, Argentina. sólo 64 casos de esporotricosis pulmonar primaria
2 Hospital Vidal. Corrientes, Argentina. en todo el mundo, este caso destaca la necesidad
3 Instituto de Medicina Regional. Chaco, Argentina. de incluir en el diagnóstico diferencial las micosis
sosatina@yahoo.com.ar oportunistas en pacientes con factores predispo-
nentes como los que presentaba este paciente. Se
Paciente de 65 años de sexo masculino, oriun- enfatiza en la importancia de la divulgación de la
do de la ciudad de Corrientes. Con antecedentes experiencia para alertar al personal de salud y
de infarto agudo de miocardio hace 14 años, que priorizar el trabajo en equipo para llegar a un diag-
requirió cirugía de revascularización miocárdica; nóstico certero.
tuberculosis pulmonar diagnosticada hace 10 años
con tratamiento completo; y Diabetes Mellitus en
tratamiento con insulina.
El día 20/11/2013 acude a la consulta refiriendo CC17 — HALLAZGO DE
que desde hace tres meses presenta episodios de COCCIDIOIDOMICOSIS PULMONAR
fiebre, tos y expectoración hemoptoica progresiva, RECIDIVANTE EN PACIENTE
los últimos episodios con volúmenes de hasta 50 ml LOBECTOMIZADO Y TRATADO
de sangre, y se decide su internación en el servi- Antich C.; Benegas A.; Bragado L.; Latapié C.;
cio de Emergencia del Hospital Vidal. Núñez P.
Al examen físico presenta estado general re- Hospital Centro de Salud Zenón Santillán. San Miguel
gular, con signos vitales conservados. En la semio- de Tucumán, Argentina.
logía respiratoria presenta síndrome de condensa-
ción incompleta supraescapular e interescapulover- Introducción. La coccidioidomicosis es una
tebral derecho. micosis sistémica profunda, endémica en varias
En la RX de tórax se observa compromiso paren- regiones de México, Estados Unidos y Sudamérica,
quimatoso secuelar con desplazamiento y ensan- producida por Coccidioides immitis y Coccidioi-
chamiento del mediastino hacia el lado derecho, com- des posadasii. Si bien la mayoría de las infeccio-
promiso intersticial difuso en campo pulmonar iz- nes por este hongo se resuelven satisfactoriamen-
quierdo. El laboratorio refleja un hipoxemia, hiperglu- te, un pequeño porcentaje de pacientes desarrolla
cemia y anemia. Se realiza exámen bacteriológico, complicaciones graves, incluyendo diseminación mi-
baciloscopía seriada y cultivo para tuberculosis y liar, sepsis y, eventualmente, la muerte. El diagnós-
serología para micosis sistémicas endémicas, todos tico puede ser muy difícil a partir de la clínica, la
con resultados negativos. Se realiza tratamiento an- confirmación se logra con la demostración del
tibiótico con Amoxicilina-Clavulánico 2 gr/día vía oral agente causal en fluidos corporales o en tejidos.
por 7 días y se solicita TAC de tórax en donde se ob- Objetivo. Presentar el caso clínico de un pa-
servan además adenomegalias mediastinales, imá- ciente con antecedente de Coccidioidomicosis pulmo-
genes secuelares en el vértice derecho y compromi- nar tratada y resuelta con más de diez años de anti-
so parenquimatoso basal izquierdo. güedad que no realizó controles post-tratamiento, y
El 18/01/2014 el paciente ingresa al nosocomio sin presentar sintomatología pulmonar evidente fue
con hemoptisis. Se efectúa broncoscopía eviden- diagnosticado nuevamente de la enfermedad activa,
ciándose lesión de aspecto cicatrizal y signos de en el Laboratorio de Micología de Hospital Centro de
inflamación aguda. Se realiza un lavado broncoal- Salud de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.
veolar (BAL) y la muestra se remite al Laboratorio Materiales y métodos. Paciente de sexo
Central de Corrientes obteniéndose desarrollo Spo- masculino de 36 años de edad con antecedente de
rothrix schenkii complex. Se inicia tratamiento con TBC pulmonar (año 1999) tratada y resuelta y de
Anfotericina B y posteriormente se continuó con Coccidioidomicosis pulmonar (año 2000) tratada por
Itraconazol. Con mejoría clínica y buena tolerancia. lobectomía pulmonar y antifúngicos hasta negativi-
106 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

zación de las pruebas serológicas de Inmunodifu- dedo y haber recibido tratamiento con cefalexina,
sión (ID) para anticuerpos circulantes anti-cocci- azitromicina, penicilina y drenaje, sin ninguna mejo-
dioidina. El mismo acude al Hospital sin referir sin- ría. En la exploración se observa zona eritematosa
tomatología de enfermedad pulmonar por estudios ulcerada en el centro, de límites difusos, bordes
preocupacionales trece años después de la primo- irregulares. La úlcera presenta un fondo friable y
infección fúngica. En la radiografía de tórax de mamelonado con costras hemáticas y secreción
frente se observó imagen sugestiva de caverna purulenta, sin afectación ungueal. Se realiza biopsia
por lo que se solicitó baciloscopía y análisis micoló- para estudio histopatológico y cultivo para gérme-
gico de esputo y serología para hongos. La mues- nes comunes, hongos y micobacterias. En la biop-
tra se observó en fresco, se realizaron coloracio- sia se observa hiperplasia epitelial pseudoepitelio-
nes y se sembró en medios Saboureaud con anti- matosa e infiltrado inflamatorio pandémico, granulo-
bióticos y Lactrimel que se incubaron a temperatu- matoso con células gigantes multinucleadas donde
ras de 28ºC y 37ºC durante 20 días. Con el suero se observan formas ovales birrefringentes de do-
se realizó Inmunodifusión Radial en medio de Aga- ble pared con endoesporulación, PAS positivas. La
rosa para diferentes antígenos fúngicos. tinción para BAAR fue negativa. En el cultivo desa-
Resultados. El Laboratorio informó: Bacilosco- rrolla hongo filamentoso, de crecimiento rápido, que
pía negativa; Exámen Directo de esputo: Se obser- al examen microscópico muestra artroconidias com-
vó quistes con endosporos de Coccidioides spp.; patibles con Coccidioides sp . Ante este hallazgo,
Cultivo: Se obtuvo desarrollo de colonias blancas se remite suero al Dpto Micología del Instituto de
de micelio algodonoso a los 15 días de incubación Medicina Regional (UNNE) (Argentina) para estudio
que al exámen microscópico con azul de lactofenol serológico y confirmación de la identificación del
revelaron la presencia de abundantes clamidoar- hongo. La serología para Coccidioides resultó po-
troconidias morfológicamente compatibles con Coc- sitiva y la colonia fue tipificada como Coccidioides
cidioides spp. La inmunodifusión a las 72 hs de posadasii. Complementariamente se realizó RX de
incubación demostró reacción de total identidad torax donde no se observaron alteraciones. Se
frente al antígeno de coccidioides spp. concluye como diagnostico cocidiodomicosis cutá-
Conclusión. Teniendo en cuenta que se han nea primaria. Se inicia tratamiento con itraconazol
descripto las formas progresivas crónicas y dise- 400 mg/día, con resolución casi completa del cua-
minadas de la Coccidioidomicosis es importante la dro a los 3 meses de tratamiento. Se considera
implementación de controles periódicos post-trata- importante dar a conocer este primer caso de coc-
miento en este tipo de pacientes. cidiodomicosis en la región oriental del Paraguay,
donde la coccodioidomicosis no es endémica. El
movimiento poblacional actual es amplio y continuo
y el sistema de salud debe estar alerta sobre posi-
CC18 — DETECCIÓN DE bles casos en regiones no endémicas para preve-
COCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA PRIMARIA nir el subdiagnóstico de estas micosis. Este sub-
EN ZONA NO ENDÉMICA DE PARAGUAY diagnóstico puede ser agravado por la rara forma
Fariña N. 1 , Di Martino B. 2 , Riveros R. 2 , Laspina clínica de presentación de algunos casos como el
N. 1 , Abente S. 1 , Giusiano G. 3 que se presenta. Otra problemática de la subvalo-
1 Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. ración de esta afección fuera del área endémica
normafarina@gmail.com es que el hongo requiere de un especial manejo del
2 Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas. cultivo debido a que presenta artroconidias que se
3 Instituto de Medicina Regional, Universidad Nacio- volatilizan fácilmente, podría desarrollar en los labo-
nal del Nordeste. ratorios y no ser manejado con las medidas ade-
cuadas de bioseguridad, lo que podría ocasionar
La coccidioidomicosis es una infección fúngica contagios en el personal que manipula los cultivos.
exclusiva del continente americano de zonas ári-
das y semiáridas de América Central, EE.UU, Mexi-
co, Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay y Argen-
tina. La vía de infección es respiratoria por inhala- CC19 — EVALUACIÓN PRELIMINAR DE
ción de artroconidios en un 98%, aunque existen LA PRESENCIA DE CANDIDA SPP. EN
casos cutáneos primarios que penetran a través de PACIENTES QUE CONSUMEN “PACO”
traumatismos. Se presenta el caso de un paciente Robles M., Fajardo R., Brusca L., Grandinetti J.A.,
de sexo masculino de 68 años, jornalero, proce- Brusca M.I.
dente de zona rural de la región oriental del Para-
guay. Consulta por lesión en dedo índice de la El PACO es un producto obtenido a partir de
mano derecha de 2 meses de evolución y refiere los residuos de cocaína.
traumatismo con una espina de planta de limón. Objetivo. Evaluar la portación de Candida spp.
Relata haber consultado un mes antes por sensa- en la cavidad bucal de los pacientes que consu-
ción febril y secreción purulenta persistente en el men PACO.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 107

Métodos. Se estudiaron pacientes (n= 43) in- siguientes especies: Candida albicans, C. parapsi-
ternados en el CENARESO. El estudio fue aprobado liosis, C. dubliniensis, C. tropicales, C. glabrata,
por el Comité de Ética de la Universidad Abierta In- todas ellas aisladas de cavidad bucal en trabajos
teramericana y validado por el del CENARESO. To- previos. Cada especie se sembraba en tres cajas
dos Los pacientes firmaron un consentimiento in- y se colocaban 3 aros de metal en una, en otra 3
formado. Se les realizó una encuesta. Se realiza- aros combinados metal y plásticos, y por ultimo
ron los índices periodontales y se tomaron mues- placa 3 aros plásticos. Se observo formación de
tras de mucosas biofilm subgingival con curetas de halo alrededor de los aros y se midieron con regla
Gracey 13/14 que se colocaron en PBS y en TAB. milimetrada. Se evaluo estadisticamnte con ANOVA.
Se realizaron estudios microbiológicos convencio- Resultados. Todas las cajas de Petri con las
nales para especies de Candida, y para Prevote- diferentes especies presentaron los mismos resul-
lla intermedia y Porphyromona gingivalis .Se reali- tados. Alrededor de los aros combinados y plásti-
zo análisis estadístico (Chi cuadrado) Resultados: cos hubo crecimiento alrededor y sobre el aro. No
El 89% manifestó haber consumido todos los días, hubo inhibición en el 100% de las muestras.
por más de 10 años. La edad promedio con la cual Los aros metálicos presentaron halos promedio
se iniciaron en el consumo es 15.7, siendo la mari- de 2 mm alrededor, siendo este halo mayor para C.
huana la primera droga que han consumido y se albicans, luego en orden decreciente, C. glabrata,
iniciaron en el consumo de PACO 16.8 años. Las C. parapsiliosis, C. tropicales, C. dubliniensis.
lesiones observadas por el paciente durante y Conclusión. Las diferentes especies de Can-
después de haber consumido la droga son: Ardor dida se adhieren a los aros plásticos y combinados.
(31%), Hipersensibilidad dentaria (44.6), Lesiones El odontiologo como miembro del equipo de sa-
ampollares (9.6%). La enfermedades periodontales lud debe alertar a los pacientes de los riesgos del
en orden decreciente de frecuencia fueron: perio- piercing, entre los que se encuentra la coloniza-
dontitis leve, gingivitis, moderada y grave. Dentro ción microbiana.
de las especies de Candida encontradas en bol-
sas periodontales, la de mayor presencia es C. al-
bicans, seguido por C. parapsilosis,
C.dubliniensis y C. krusei. Y en mucosas C. albi- CC21 — EVALUACIÓN DE LA
cans, con una diferencia estadísticamente signifi- PORTACIÓN DE CANDIDA spp. EN
cativa con las demas especies estudiadas (p= PACIENTES CON PROBLEMAS ERUPTIVOS
0,002) Conclusiones: La salud bucal se encuentra DEL TERCER MOLAR
deteriorada en los pacientes que consumen PACO. Balsamo Maria Fernanda, Puia Sebastian, Brusca
El consumo aumenta la presencia del hongo. Se leonardo, Toranzo Silvia, Lucentini Maximiliano, Brusca
observan más variadas especies de Candida que Maria Isabel.
lo documentado en el resto de la población. Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires.
mariaisabelbrusca@gmail.com

Las vías de propagación de la infección odon-


CC20 — EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN togénica pueden ser por continuidad hacia los es-
DE CANDIDA SPP. A PIERCING BUCALES pacios bucales o propagación a distancia por vías
Burna Debora, Brusca Leonardo, Grandinetti José, como la hematógena, con sus formas de bacterie-
Brusca María Isabel mia, septicemia, embolización séptica y la endocar-
mariaisabelbrusca@gmail.com ditis bacteriana. De allí la importancia de los micro-
organismos presentes.
El piercing es la perforación o la inserción en Objetivo. Evaluar la prevalencia de Candida
los tejidos blandos de un aditamento de plástico o spp. de acuerdo a la posición del molar.
acero o joyería, que reflejan a su vez una modifi- Materiales y métodos. Se realizo un estudio
cación corporal con valores culturales, religiosos o clínico, observacional, longitudinal prospectivo Se
espirituales. Estudios clínicos realizados por este les realizo la historia clínica sistémica convencio-
equipo de trabajo, demostraron mayor adhesión en nal. Se incluyeron terceros molares (n = 120) en
los plásticos, luego plásticos y metálicos combina- posiciones: mesioangular (n= 20), distoangular (n=
dos. Los aros de metal no presentan portación de 20), linguoangular (n= 20), vestibuloangular (n= 20),
levaduras, por el contrario, pareciera ejercer efecto horizontales (n= 20) y verticales (n= 20).
inhibitorio. Los aros con acrílico o plástico aumen- Estudio radiográfico de técnica panorámica
tan la aportación de levaduras. Esto se nota a par- analógica y estudio radiográfico con técnica de ci-
tir del tercer mes de uso de los mismos. lindro largo con películas 3 x 4 (sensibilidad F) con
Objetivo. Evaluar colonización de los aros con uso de posicionador como complemento del diag-
levaduras de distintas especies in vitro. Materiales nóstico periodontal. Se tomaron indices gingival, de
y métodos: se evaluaron 3 cajas de Petri con agar placa, profundidad de sondaje, perdida de inser-
Saboureaud con antibiótico con cada una de las cion. Se tomaron muestras subgingivales que se
108 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

colocaron en tubos con medio de Stuart y en TAB. Los estudios de sangre resultaron dentro de
Simultáneamente se realizaron extendidos de cada los parámetros normales. El examen en fresco del
sitio en estudio para colorear con la técnica de líquido con KOH, mostró hifas tabicadas, colorea-
Gram y de Giemsa. Se realizaron pruebas microbio- das, vesiculosas y ramificadas. En agar Sabouraud
logicas convencionales. Se realizo analisis estadis- glucosado desarrollaron colonias de color negro
tico de los datos (Chi cuadrado) con un error alfa oliváceo de aspecto aceitoso que al examen mi-
de 0.05 (IC 95%) y un poder de 80%. croscópico mostraban hifas pigmentadas con fiáli-
Resultados. La diferencia fue estadisticamen- des cilíndricas y abundantes conidios unicelulares.
te significativa (p = 0,02)entre los pacientes con El aislamiento fue identificado presuntivamente
pericoronaritis que presentaron periodontitis leve y como Exophiala sp. Posteriormente se realizó TAC
aquellos con otra patologia periodontal (gingivitis, de cerebro, tórax y ecografía abdominal descartán-
periodontitis moderada y grave). Los pacientes que dose compromiso sistémico.
presentaron pericoronaritis y periodontitis leve, El aislamiento fue enviado al Departamento Mico-
eran portadores de Prevotella intermedia y Por- logía del INEI-Malbrán para su identificación definitiva
phyromona gingivalis asociadas a Candida spp. y y pruebas de sensibilidad. El hongo fue identificado
en el 53% de ellos se observo mas de una espe- como Exophiala dermatitidis por secuenciación del
cie de Candida en cada sitio periodontal. La peri- fragmento ITS. Los resultados de concentración in-
coronaritis se presento con mayor prevalencia en hibitoria mínima fueron: anfotericina 0,03 mg/l, itraco-
la posición mesioangular (p= 0,03) seguida de la nazol 0,03 mg/l, voriconazol 0,03 mg/l, posaconazol
distoangular. 0,03 mg/l y terbinafina 0,015 mg/l.
Conclusiones. La presencia de patógenos pe- El quiste fue extraído quirúrgicamente y se tomó
riodontales favorece la aparición de pericoronaritis. una muestra de partes blandas y otra ósea para es-
Las posiciones de retención de los terceros molares tudios histológicos y microbiológicos. El hongo fue
favorecen la retención de los microorganismos. observado en los cortes histológicos y desarrolló
E. dermatitidis a partir de las muestras de partes
blandas. No se observó compromiso óseo. Se inició
tratamiento con itraconazol 400 mg/día vía oral con
CC22 — FEOHIFOMICOSIS PRODUCIDA evolución favorable hasta la fecha.
POR EXOPHIALA DERMATITIDIS. A Este caso enfatiza la importancia de realizar un
PROPÓSITO DE UN CASO examen microbiológico exhaustivo, además de los
Ponce G.; Ricci B.; Anitua J., Casenave T.; Alberton V. histológicos, para detectar microorganismos poco
Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP). C.A.B.A., frecuentes en pacientes inmunocomprometidos; con
Argentina. el fin de llegar a un diagnóstico de certeza y a un
tratamiento adecuado.
La feohifomicosis es una infección causada por
la inoculación traumática de hongos dematiáceos
(micelio pigmentado). En los últimos años se ha
observado un incremento de estas infecciones CC23 — HISTOPLASMOSIS CAVITARIA
asociadas a pacientes inmunocomprometidos. Las CRÓNICA EN PACIENTE CON EPOC EN LA
lesiones más frecuentes son quistes y pseudoquis- PROVINCIA DEL CHACO
tes que se tratan con exéresis quirúrgica y trata- Tracogna M.F. 1 , Iliovich E. 2 , Gariboglio Vázquez
miento antifúngico. M.L. 1 , Marques I.A.1
El objetivo de este trabajo es describir un caso 1 Servicio de Microbiología Clínica. Hospital “Julio C.

de feohifomicosis en una paciente inmunocompro- Perrando”.


metida. 2 Servicio de Clínica Médica. Hospital “Julio C. Pe-

La paciente de 84 años, con artritis reumatoi- rrando”.


dea de 14 años de evolución en tratamiento con
metrotexato y corticoides, diabética tipo 2, fue deri- Introducción. La histoplasmosis es una enfer-
vada a infectología en octubre de 2013. Al momento medad producida por el hongo dimórfico Histoplas-
de la consulta presentaba un quiste de 5 años de ma capsulatum. La infección se produce por vía
evolución, de 10 x 15 cm, indoloro, renitente y sin inhalatoria. La primoinfección puede ser asintomáti-
signos de inflamación, localizado en la cara antero- ca o presentar manifestaciones clínicas similares a
lateral externa de rodilla izquierda. un síndrome gripal que se autolimita; estas ocurren
La radiografía de rodilla mostró colapso articu- en aproximadamente el 95% de los casos. En los
lar con rarefacción ósea en cóndilo externo femo- pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva
ral. Se realizó una punción evacuadora del quiste, crónica (EPOC), la infección pulmonar primaria no
obteniéndose 170 cm3 de líquido hemopurulento cura espontáneamente, genera focos de neumonitis
que se remitió para estudios microbiológicos, en crónica intersticial, que conduce a un cuadro clíni-
conjunto con muestras de sangre para hemograma, co similar a la tuberculosis crónica excavada.
eritrosedimentación y glucemia. Caso clínico. Se describe el caso de una mu-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 109

jer de 55 años de edad, residente de la ciudad de


Resistencia, tabaquista desde los 25 años, con CC24 — HISTOPLASMOSIS CRÓNICA
EPOC, pérdida de peso de 20 kg, hiporexia, sudo- DISEMINADA, HERPES ZOSTER, SARCOMA
ración nocturna, taquipnea, febril. En el examen fí- KAPOSI EN SÍNDROME DE
sico no se palparon adenopatías, ni se visualizaron INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA COMO
lesiones en piel y mucosas. PARTE DEL SÍNDROME DE
Se realizaron estudios de laboratorio que de- RECONSTITUCIÓN INMUNOLÓGICA
mostraron marcada leucocitosis con desviación de Guerrero A.
la fórmula a la izquierda. Se envió muestra de es- Hospital Regional, Instituto de Seguridad y Servicios
puto para cultivos micológico y bacteriológico y se Sociales para los Trabajadores del Estado. Mérida,
decidió su internación en clínica médica, iniciando Yucatán. México.
tratamiento con piperacilina tazobactam y oxigeno-
terapia. H. capsulatum var. capsulatum es la forma clá-
Se solicitó serología para paracoccidioidomico- sica endémica de los cuadros clínicos en el Sures-
sis, histoplasmosis, aspergilosis y serología para el te de México. En el inmune competente la infección
Virus de Inmunodeficiencia Humano (HIV). habitualmente es asintomática, en tanto en el inmu-
La radiografía de tórax evidenció cavidades de ne deficiente se puede diseminar y constituir un
paredes finas en el ápice de ambos pulmones. A cuadro grave o letal. La histoplasmosis diseminada
nivel de las regiones hiliares se observaron múlti- y progresiva puede ser aguda, sub aguda o cróni-
ples tractos gruesos de aspecto secuelar y leve ca, siendo esta ultima la más común en la persona
derrame pleural izquierdo. con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El
La serología para micosis por la técnica de in- Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmune
munodifusión mostró banda de identidad con el an- (SIRI) puede manifestarse con la presentación de
tígeno de histoplasmina (título mayor de 1/64), pa- enfermedades luego de la mejoría durante la Tera-
racoccidiodina y aspergilina negativo. La serología pia Antiretroviral (TARV) en el SIDA.
para HIV resultó no reactiva. En la coloración de Hombre 33 años de edad. Chetumal, Quintana
Giemsa de esputo se observaron escasas levadu- Roo, México. Miembro de Protección Civil. Soltero,
ras intracelulares compatibles con Histoplasma sexo sin protección. Alcohol y Tabaco: Si. Diciem-
capsulatum. Cultivos micológico y bacteriológico bre 2007: pérdida de peso, anorexia, diarreas, tos
negativos. aislada, incrementa a accesos. Mayo del 2008: ELI-
Fue asumida como una histoplasmosis crónica SA y WB para VIH REACTIVOS. Linfocitos TCD4:
cavitaria, se agregó al tratamiento anfotericina B 13 mm3; Carga viral (C.V.) PCR del VIH: >750 mil
desoxicolato (50 mg /día). A los 5 días presentó hi- copias.
pokalemia refractaria por lo cual se suspendió la an- Junio 2008: Profilaxis infecciones oportunistas
fotericina B y se administró itraconazol 400 mg/día. (IO). Antivirales (arv): Nevirapine y Emtricitabina/te-
Al décimo día de internación evolucionó desfa- nofovir. SEPTIEMBRE 2008: Herpes Zóster cervical
vorablemente, con insuficiencia respiratoria crónica braquial izquierdo. Enero 2009: Fosamprenavir (r),
reagudizada requiriendo asistencia respiratoria me- Abacavir/Lamivudine, ingesta irregular. Octubre del
cánica. A los 5 días sufrió un paro cardiorrespira- 2009: Lopinavir (R), Emtricitabina/tenofovir. Agosto
torio y falleció. 2010: C.V.: 2,500 McL; TCD4: 419 mm3. Abandono
Discusión. La sintomatología y las imágenes terapias 20 meses. Junio 2012: Síndrome desgaste,
radiológicas de la histoplasmosis cavitaria crónica Moniliasis esófago, RX tórax normal, CD4:14 mm 3;
obligan a realizar diagnóstico diferencial con tuber- CV: 414 000 McL. Tipranavir( R), Raltegravir. Profi-
culosis y paracoccidioidomicosis, principalmente en laxis IO. Falla tomas arv. Enero 2013: dermatosis
el nordeste argentino, área endémica de estas en- generalizada, pápulo/vesicular umbilicada (molus-
fermedades. co?), involucra mucosa oral. Genotipo VIH: sin mu-
Aunque esta forma cavitaria pulmonar de la taciones de resistencia. Abril del 2013: lesiones de
histoplasmosis actualmente es muy infrecuente en piel, conjuntivas, glaucoma secundario (pan uveí-
nuestro medio, es importe plantearse esta posibili- tis), Meiobomitis palpebral. Tumoración neo vascu-
dad diagnóstica ante cuadros de estas caracterís- lar intra ocular en cámara anterior ojo izquierdo.
ticas, en los que no se confirman las etiologías MAYO 2013: Fluoconazol incrementó a 300 mg
más habituales. cada 12 horas, lesiones de piel involucionaron, ini-
cio Raltegravir, Emtricitabina / tenofovir, Lopinavir
(R), mejora adherencia. Julio del 2013: CV: <100
copias McL, CD4: 104. Herpes Zoster en mismo
trayecto que 5 años antes. Biopsia de piel: Histo-
plasma capsulatum. Septiembre a Octubre 2013:
Anfotericina B vs. Histoplasmosis muco cutánea,
incluía mucosas orales y conjuntivas, tejidos intra
110 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

oculares. Biopsia de lesión color vino, lenticular, sa): levaduras capsuladas intracelulares de 2-5 µm
muslo izq. Reportó Sarcoma Kaposi (SK). de diámetro.
Se presenta un caso clínico de infección por Cultivos: colonias blancas algodonosa de lento
VIHSIDA, con datos que corresponden a SIRI, con desarrollo (28º) y colonias pastosas color crema
presencia de Herpes Zoster (dos episodios), con (37º). Disgregado con Azul de Lactofenol: hifas hiali-
neuropatía periférica, S.K., Histoplasmosis disemi- nas tabicadas, macroconidias esféricas de paredes
nada progresiva crónica (clínicamente confundida rugosas 8-14 µm y microconidias piriformes 2 µm.
con Molusco y en una biopsia de piel previa con Serologia (inmunodifusion gel. de agar) bandas
Leishmania. de identidad frente a antígeno de Histoplasma cap-
sulatum.
Se inicia tratamiento con Anfotericina B desoxi-
colato y se continua con Itraconazol 200mg/12 hs,
CC25 — HISTOPLASMOSIS CUTÁNEA EN sosteniendo el tratamiento HAART con buena evo-
INMUNOSUPRIMIDO lución del cuadro y mejoría del estado general del
Tichellio, A.; Occello M.; Sandoval J.; Morales L. paciente.
Hospital Central de Formosa, Formosa, Argentina. Conclusión. Presentamos una forma clínica
agtichellio@yahoo.com.ar poco frecuente de histoplasmosis cutánea en un
paciente inmunosuprimido, proveniente de un área
Palabras clave. Histoplasmosis. Inmunosupri- geográfica no endémica; lo que nos plantea la im-
mido. Histoplasma capsulatum . portancia de realizar diagnóstico diferencial con
Introducción. La Histoplasmosis es una infec- otras patologías que producen lesiones nódulo ul-
ción causada por un hongo difásico denominado ceradas en piel.
Histoplasma capsulatum var capsulatum que afec-
ta a hombres y varias especies de animales. En ar-
gentina el área endémica abarca la llanura del rio
de la Plata; pero se describieron casos en Tucu- CC26 — INFECCION ASOCIADA A
mán, Salta y Chaco. PRÓTESIS POR CANDIDA SPP.
Formas clínicas. Primo infección asintomática, PRESENTACIÓN DE 3 CASOS
infección pulmonar aguda y crónica y las formas Landabur u M.F., Tor res C., Lopez Furst M.J.,
diseminada aguda y crónica Zarlenga L., Puentes T., Fernandez G.
Objetivo. Presentar un caso poco frecuente Sanatorio “Dr Julio Mendez”. Ciudad Autónoma de
de Histoplasmosis cutánea en paciente inmunosu- Buenos Aires.
primido, proveniente de la provincia de Formosa.
Caso clínico. Paciente masculino de 34 años Introducción. La incidencia de infecciones
de edad con antecedentes de SIDA desde el año asociadas a prótesis en Argentina es de 2,2 a
2009, al que se diagnostica como enfermedad mar- 4,4%. La infección protésica de origen fúngico es
cadora histoplasmosis diseminada aguda. Inicia tra- alrededor del 1% del total. El hongo implicado más
tamiento con zidovudina, lamivudina, Indinavir y Ri- frecuentemente es Candida spp.
tonavir que discontinúa por mala tolerancia. En julio Objetivo. Descripción de 3 casos de infección
de 2013 consulta por una lesión tumoral exofítica protésica por Candida spp.
sésil friable con ulceración central, de 3 por 4 cm Caso 1. Mujer, 89 años. Consulta: dolor y se-
de diámetro localizada en mejilla derecha de 3 se- creción herida de cadera derecha. Antecedentes:
manas de evolución. Se planteó diagnóstico dife- prótesis fémur en 2011. En 2012 infección asocia-
rencial con carcinoma espinocelular. Se realiza la- da a prótesis por E. coli , recambio prótesis y trata-
boratorio de química clínica, biopsia, examen mico- miento antibiótico. En 2013 luxaciones recidivantes,
lógico directo,cultivo de la lesión y serología. recambio prótesis. Cultivo: Candida albicans . Tra-
Resultados. Hemoglobina 9,9 gr/dl. Leucocitos tamiento con anfotericinaB liposomal 6 semanas y
7,7 x 109/L. VSG 75 mm/h. Carga viral 128/ml. Lin- luego itraconazol 400 mg/día. Evoluciona con mejo-
focitos CD4: 77 cél/µL. ría clínica, 9 meses de tratamiento antifúngico.
Biopsia: Material de tumoración facial. H/E .epi- Caso 2. Mujer, 77 años. Antecedente artroplas-
dermis con solución de continuidad, cubierta por tia rodilla izquierda 2012. Se interna por artritis
costra de material fibrino hematico. séptica. Cultivo líquido articular: Candida parapsilo-
Dermis subyacente: Intenso infiltrado inflamato- sis. Retiro de prótesis y colocación de espaciador
rio constituido por abundantes histiocitos, algunos con anfotericina B. Se realiza tratamiento con anfo-
multinucleados cuyo interior contiene organismos tericina B liposomal por 6 semanas y luego conti-
ovoides refringentes con halo claro circundante núa con itraconazol 400 mg/día. Luego de 6 meses
confirmándose con coloración de PAS. 2do tiempo quirúrgico. En 8vo mes de tratamiento
Dx: histoplasmosis aguda con ulceración. antifúngico, asintomática.
Examen micológico directo (coloración de Giem- Caso 3. Hombre, 85 años. Fractura de cadera
derecha. Antecedente: cáncer de próstata. Se rea-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 111

liza hemiartroplastía de cadera, evolucionando con mortalidad en los pacientes con Lupus eritematosos
secreción por herida y tolillette quirúrgica. Trata- sistémico (LES). El cuadro clínico en estos pacien-
miento con vancomicina e imipenem, sepsis grave y tes es inespecífico y frecuentemente se confunde
fallece al 7 mo día. Cultivo: Klebsiella pneumoniae con la actividad lúpica que cursa con fiebre y
BLEE+ y Candida albicans . afectación multisistémica. El objetivo del trabajo es
Discusión. Los factores de riesgo para el de- reportar un caso de una paciente diagnosticada
sarrollo de una infección protésica por Candida post mortem con infección por Cryptococcus neo-
spp. descriptos son: uso previo de antibióticos, formans, como forma de debut de un lupus erite-
más de una intervención quirúrgica, diabetes melli- matoso sistémico, aislado a partir de líquido Ascíti-
tus, artritis reumatoidea y tratamiento prolongado co. La paciente de 23 años procedente de Caaza-
con corticoides. Sin embargo, hasta el 50% de los pá-Paraguay consulta por fiebre y dolor abdominal
casos descriptos no los presentan. Tanto el uso generalizado. Antes del ingreso presenta artralgias
de antibióticos como las reintervenciones quirúrgi- en manos, pies y rodillas, caída de cabello, perdi-
cas favorecerían la colonización, la contaminación das rojas por vagina, disminución de la diuresis,
de la herida e infección, factores presentes en el cambio de coloración de la orina. A los poco días
caso 1. Otra posibilidad es que esta levadura for- presenta disminución del apetito con pérdida de
me parte de una infección previa y no haya sido peso y oliguria. Se inicia metilprednisolona, 1 gr por
identificada. En una serie publicada, el 70% de los 3 dias, con el diagnóstico de probable nefritis lúpi-
casos de infecciones por Candida spp. fueron pre- ca y anemia hemolítica. Los resultados son: Neu-
cedidos por infecciones polimicrobianas, semejan- trofilia, Factor reumatoideo negativo, Coombs direc-
tes al caso 3. La especie más frecuente es C. al- to positivo, HIV negativo, ANA 1/2560, Proteinuria
bicans. El tratamiento ideal es la remoción quirúrgi- de 24hs 585 mg/dl, Clereance de creatinina 73.5
ca del material, colocación de espaciador con anti- ml/min, anti DNA positivo 1/160, C3-C4 consumidos,
fúngico y de la prótesis definitiva en 3 a 6 meses. ecografía abdominal con hepatomegalia, 72 horas
Las tasas de éxito varían del 29 al 80%, pudiendo después hace paro cardiorespiratorio. Se declaró
ser mayores en los pacientes tratados con anfote- óbito de la paciente y se realiza punción abdominal
ricina vs fluconazol desde el inicio. Hay reportes post mortem. Resultados: 2.400 cel/ul 98% leucoci-
de tratamientos con equinocandinas, que parece- tos polimorfonucleares. Examen micológico directo
rían ser efectivas sobre el biofilm protésico. En una negativo. No se observaron bacterias con la colo-
revisión de 55 pacientes la tasa de curación fue de ración de Gram. No se observaron BAAR la con
54%. coloración de ZiehlNeelsen. Tinta china negativa.
Conclusión. La infección protésica por Can- En el cultivo en agar sangre y Sabouraud desarro-
dida spp. es una patología poco frecuente, con tan llaron levaduras que con la coloración de Tinta chi-
solo 164 casos reportados en la literatura hasta el na se observaron encapsuladas con morfología de
2013. Habitualmente se presentan como una infec- Cryptococcus sp., la prueba de ureasa dio positiva
ción crónica, y el aislamiento de Candida spp. en y el equipo automatizado Phoenix tipificó como
las muestras no debe ser interpretado como conta- Cryptococcus neoformans. En los hemocultivos no
minante. El escaso número de casos descriptos se obtuvo desarrollo de hongos. La terapia con
hace difícil establecer cuál es la mejor terapéutica. corticoesteroides incrementa la susceptibilidad a
Se recomienda un tratamiento antifúngico prolonga- las infecciones a través de sus efectos sobre la
do entre el retiro de prótesis y el implante. inmunidad celular. Adicionalmente los corticosteroi-
des inhiben el reclutamiento de neutrófilos y mono-
citos-macrófagos al sitio de la inflamación y depri-
men la actividad bactericida de los monocitos y
CC27 — INFECCIÓN POR neutrófilos. Se ha reportado que los pacientes con
CRIPTOCOCCUS NEOFORMANS LES tienen defectos inmunológicos intrínsecos que
AISLADO EN UNA PACIENTE CON LUPUS los tornan susceptibles a infecciones oportunistas
ERITEMATOSO SISTÉMICO por hongos, incluso si no están recibiendo inmuno-
Marín M. 1 , Montiel D.2 supresores. Adicionalmente se ha sugerido que el
1 Servicio de Microbiología, “Hospital Nacional de compromiso renal, como sucedió en el caso pre-
Itauguá”, Itauguá, Paraguay. sente, se asocia con una frecuencia mayor de in-
dramarmarin@hotmail.com fecciones más allá del grado atribuible a la dosis
2 Departamento de Medicina Interna, “Hospital Nacio- empleada de corticoesteroides
nal de Itauguá”, Itauguá, Paraguay.

La criptococosis es una enfermedad fúngica


oportunista grave que puede afectar a sujetos in-
munocompetentes, pero principalmente a pacientes
inmunodeprimidos. Inusualmente se presenta como
una complicación infecciosa grave y con una alta
112 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

serosanguinolenta con granos. La gran mayoría de


CC28 — MICETOMA DE MIEMBRO los casos se producen en los miembros inferiores
SUPERIOR por traumatismos ocasionados por pequeños arbus-
Bianchi M., Messina F., Negroni R., Santiso G., tos denominados vinales, pero cabe destacar que
Romero M., Depardo R., Arechavala A., Walker L. se pueden producir en cualquier zona del cuerpo.
Unidad Micología Hospital de infecciosas Dr F.J Dentro de los diagnósticos diferenciales se en-
Muñiz, C.A.B.A, Argentina. cuentran la actinomicosis y la botriomicosis. Entre
los diagnósticos diferenciales no productores de
Introducción. Los micetomas son procesos granos se encuentran la osteomielitis de la tuber-
inflamatorios crónicos, granulomatosos y supurati- culosis y las bacterias piógenas, algunas micosis
vos, que producen nódulos, abscesos, trayectos sistémicas como la coccidioidomicosis, la blastomi-
fistulosos y zonas de fibrosis. Pueden comprome- cosis y la paracoccidioidomicosis, y el carcinoma
ter piel, tejidos blandos, huesos y articulaciones. A de células escamosas.
través de las fístulas drena una secreción purulen-
ta o sero-sanguinolenta con granos de colores y
dimensiones variables, que son microcolonias del
agente causal. Pueden ser ocasionados por hon- CC29 — MUCORALES: UN DESAFIO
gos o bacterias filamentosas aerobias. DIAGNOSTICO. REPORTE DE 6 CASOS
Objetivo. Exponer un caso de micetoma de lo- Chediack V., Arechavala A., Cunto E., Dominguez C.,
calización anatómica infrecuente. Saul P., Mammoliti G., Nogueras M., San Juan J.
Caso clínico. M.G, masculino, 30 años de
edad, heterosexual, estudiante, oriundo de la pro- Introducción. La mucormicosis (MC), infec-
vincia de Chaco. Consultó por presentar múltiples ción oportunista con significativa mortalidad (40-
lesiones nodulares de 11 años de evolución en el 50%). La forma rinocerebral (75%), se ve en dia-
codo izquierdo con fístulas que drenaban un mate- béticos con mal control metabólico (con cetoacido-
rial purulento blanco-amarillento. Al examen físico el sis). La mucormicosis cutánea, entidad nosocomial
paciente se presentaba lúcido, afebril, eupneico, relativamente rara (10-20%), de progresión rápida.
sin signos de foco motor ni meníngeo, hemodinámi- El diagnóstico es difícil, requiere un alto nivel de
camente estable. Abdomen blando, depresible, indo- sospecha.
loro y no se palpaban visceromegalias ni adenopa- Objetivo. Describir las características clínicas
tías a nivel epitroclear ni axilar. de 6 pacientes con MC ingresados en cuidados in-
Estudios complementarios y resultados. tensivos.
Radiografía de codo izquierdo sin lesiones óseas. Caso 1. Mujer, 26 años, diabetes tipo I. Ingresa
RNM de codo: evidenciaba proceso crónico in- por celulitis orbitaria derecha con oftalmoplejia. Re-
flamatorio de tejidos blandos, sin compromiso de sonancia magnética nuclear de cerebro: pansinu-
tendones ni huesos. sopatía derecha, compromiso orbitario y trombosis
Examenes micológicos: se tomó muestra de un seno cavernoso derecho. Angioresonancia: trom-
nódulo por punción aspiración, se observaron al bosis carótida interna derecha. Examen directo de
examen en fresco granos de bacterias filamento- biopsia de seno maxilar: elementos cenocíticos;
sas que resultaron ácido resistentes con la tinción cultivo negativo Anatomía patológica: hifas no tabi-
de Kinyoun. cadas, necrosis, invasión vascular y trombosis.
Se obtuvo el desarrollo de colonias plegadas Deterioro del sensorio y foco motor derecho. Tomo-
de color anaranjado con fuerte olor a tierra mojada, grafía computada de cerebro (TAC): infarto cere-
en agar glucosado de Sabouraud sin antibióticos y bral derecho extenso. Óbito.
en medio de Lowenstein-Jensen que fueron identi- Caso 2. Varón, 57 años, enfermedad pulmonar
ficadas presuntivamente como Nocardia brasiliensis crónica. Ingresa por neumonía grave. Al día 10, apa-
y luego confirmada por biología molecular en el recen lesiones úlcero-necróticas en dorso, glúteos y
INEI-Anlis. muslos. Biopsia cutánea: hifas no tabicadas ramifica-
Sensibilidad in Vitro por técnica de difusión en das en ángulo recto. Cultivo negativo. Óbito.
agar de Mueller Hinton: sensible a TMS, minociclina, Caso 3. Mujer, 26 años, hepatopatía crónica
estreptomicina y resistente a ciprofloxacina. tratada con corticoides, post operatorio de colecis-
Tratamiento. Trimetoprima-sulfametoxazol tectomía. Evoluciona con necrosis de herida quirúr-
(TMS) 160/800 mg 2 veces por día y ciprofloxacina gica e insuficiencia hepática.
750 mg 2 veces por día. Biopsia cutánea: hifas no tabicadas, cultivo:
Luego de 60 días de tratamiento no presentaba Rhizopus oryzae. Óbito.
fístulas abiertas ni nódulos reblandecidos, sólo
quedaban lesiones cicatrizales hipertróficas.
Discusión y conclusiones. La sospecha clíni-
ca de micetoma se basa en la presencia de tres ele-
mentos: nódulos, fístulas y secreción purulenta o
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 113

Caso 4. Hombre, 56 años, diabetes tipo I, cirro- vos el 19/03/14 con diagnóstico presuntivo de Leu-
sis hepática. Ingresa con amaurosis y midriasis cemia Linfoblástica Aguda (LLA) y shock séptico.
derecha y cetoacidosis diabética. TAC con compro- Presenta hiperleucocitosis y múltiples lesiones pa-
miso etmoidal, esfenoidal y maxilar y del paladar. pulares descamativas de tórax, abdomen y muslo.
Biopsia de senos: Rhizomucor sp. Alta. Se confirma el diagnóstico LLA se instaura quimio-
Caso 5. Mujer, 56 años, diabetes tipo II y asma terapia. El paciente permanece lúcido, febril con
bronquial. Ingresa por celulitis orbitaria con eritema hepatomegalia. El 25/03/14 se suspende quimiotera-
y nódulos en zona deltoidea y miembro superior. pia y al referir un dolor punzante en ojo derecho
TAC: Órbita derecha con engrosamiento de tejidos se realiza interconsulta con Oftalmología. El 31/03/
orbitarios, exoftalmía, alteración de la grasa retro- 14 se realiza TAC observándose compromiso del
orbitaria profunda, ocupación del seno maxilar y seno maxilar derecho, inicia tratamiento con Anfote-
etmoides. Biopsia de nódulos y senos: filamentos ricina B por probable micosis. El 01/04/14 se realiza
gruesos cenocíticos. Cultivo: Rhizopus sp. Óbito. toma de muestra de material necrótico de zona peri
Caso 6. Hombre, 21 años, con diabetes tipo I. orbitaria de ojo derecho. A horas de la tarde del
Ingresa por celulitis orbitaria. TAC: compromiso de mismo día el paciente fallece.
senos maxilares, etmoidales y orbitas. Biopsia de Resultados. TAC: no se observan adenomega-
seno maxilar y etmoidal, cultivo: Rhizopus sp. Mejo- lias en tórax ni abdomen. Atelectasias en ambas ba-
ría del cuadro. ses pulmonares y mínimo derrame pleural. Compro-
Todos recibieron anfotericina liposomal y trata- miso de seno de maxilar derecho. Examen Micológico
miento quirúrgico, caso 1 y 6 además posacona- y Anatomopatológico: Directo: se observan hifas
zol. Hiperbarismo se realizó en caso 6. hialinas cenocíticas. Giemsa: hifas anchas cenocíti-
Discusión y conclusiones. La MC es una in- cas. PAS: hifas anchas no tabicadas. Cultivo: se
fección oportunista producida por hongos del orden aislaron colonias compatibles con Rhizopus sp.
de los Mucorales de mal pronóstico. Sospecharla en Conclusiones. La mucormicosis es una infec-
celulitis orbitaria, sobre todo en paciente diabético y ción oportunista de baja prevalencia pero con pro-
en paciente hospitalizado y/o inmunodeprimido con nóstico sombrío sino se instaura tratamiento rápido
lesiones cutáneas necróticas. El diagnóstico requie- y sobre todo puede suponer un dilema para espe-
re muestra del tejido: examen micológico y anatomía cialistas poco familiarizados con la enfermedad. La
patológica. El tratamiento adecuado es el debrida- frecuencia de esta patología en los últimos años ha
miento quirúrgico amplio y anfoteriocina B. ido en aumento, por lo tanto se debe sospechar
esta entidad ante cuadros de gran agresividad y
rápida evolución, sobre todo en pacientes inmuno-
comprometidos. Los estudios por imágenes no son
CC30 — MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL concluyentes, el diagnóstico de certeza es la vi-
EN PACIENTE CON LEUCEMIA sualización directa de las hifas del hongo en el
LINFOBLÁSTICA AGUDA material obtenido. El tratamiento de elección es la
Dávalos, M.; Chacón, Y.; Portal, R.; Solano, R.; combinación de la anfotericina B por vía parenteral
Navarrete, I. y la cirugía radical de la zona afectada.
Hospital Señor del Milagro, Salta (Capital).
ychaconque@hotmail.com

Introducción. Micosis oportunista, aguda y CC31 — MUCORMICOSIS: INFECCIÓN


mortal consecuencia de la invasión y obstrucción OPORTUNISTA DE RÁPIDA EVOLUCIÓN
de vasos sanguíneos, lo que ocasiona isquemia y Alcaide, M.; Betbeder, V.; Carabajal, L.; Morales, D.
necrosis tisular adyacente,causada por hongos del “CePSI” Eva Perón, Misiones 1087, Santiago del
orden Mucorales, cuya forma clínica más frecuente Estero, Argentina.
es la rinocerebral que se presenta en pacientes
neutropénicos de distinta etiología pero principal- El término zigomicosis describe a una infección
mente asociado a hemopatías, trasplantados y dia- ocasionada por un miembro de las Zygomycetes.
béticos cetoacidóticos. Estos son primitivos, de rápido crecimiento y
Objetivos. Describir un caso de Mucormicosis saprófitos con una distribución cosmopolita. Dentro
en un paciente con Leucemia Linfoblástica Aguda del orden mucorales, Rhizopus es el agente cau-
resaltando la urgencia y elevada mortalidad que la sal más frecuente de zigomicosis, que representa
misma reviste, y alertar al equipo de salud en la aproximadamente el 60% de los casos con cultivo
sospecha y rápida acción como también concienti- positivo y casi el 90% de las formas rinocerebral
zaracerca de extremar medidas higiénico-sanitarias de infección. Las infecciones por Rhizopus sp., se
en este tipo de pacientes. observan con mayor frecuencia en pacientes con
Materiales y métodos. Paciente de 57 años inmunosupresión siendo causa de elevada morbi-
procedente de Gral. Güemes ingresa al Hospital mortalidad. La mucormicosis, es un proceso agudo,
Señor del Milagro, a la Unidad de Cuidados Intensi- progresivo y generalmente letal a consecuencia de
114 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

la invasión y obstrucción de vasos sanguíneos, lo se incubo a 37°c y a 28°c durante 4-5 días. En la
que ocasiona isquemia y necrosis tisular adyacen- observación macroscópica se evidencio colonias
te. La mayoría de los casos se presenta en perso- blancas-grisáceas lanosas de desarrollo abundante.
nas con factores de oportunismo severos como En la observación microscópica se observó espo-
diabetes mellitus descompensada, leucemia, o cán- rangios, esporangiosporos, estolones y rizoides
cer, entre otros. Son infecciones graves que pue- compatibles con el género Rhizopus. En el estudio
den causar la muerte; las variedades clínicas más de histopatología se reportó la presencia de estruc-
frecuentes son: rinocerebral, pulmonar, digestiva y turas tubulares del tipo de las hifas, obstrucción vas-
cutánea primaria. Las infecciones causadas por cular, trombosis, isquemia y necrosis.
hongos del orden Mucorales, generalmente se ad- En todo paciente con diabetes mellitus con
quieren por vía respiratoria ya que las esporas de descompensación y cetoacidosis que presente le-
los hongos se encuentran en el ambiente, aunque siones periorbitales, necrosis de paladar y/o tabi-
en las formas cutáneas primarias, la infección se que nasal, así como lesión de pares craneales III,
adquiere por solución de continuidad. Son organis- IV, V, VI, es necesario realizar cultivos para des-
mos saprofitos, es decir, se alimentan de material cartar la presencia de hongos del tipo de los mu-
orgánico en descomposición. El potencial de repro- corales. Es muy importante sospechar esta infec-
ducción de estos organismos es muy elevado. Son ción en pacientes con factores predisponentes de
aerobios pero pueden sobrevivir en condiciones manera de hacer un diagnostico precoz, evitar el
microaerofílicas, y como todos los hongos se nutren tratamiento médico-quirúrgico, mejorar el pronóstico
por absorción. La mayoría se desarrollan bien a y disminuir la mortalidad.
temperaturas de 30 a 40ºC. La Mucormicosis rino-
cerebral se asocia a diabetes mellitus mal controla-
da, en la que los pacientes desarrollan cuadros de
cetoacidosis. Estos pacientes generalmente pre- CC32 — NEUROCRIPTOCOCOSIS EN
sentan desnutrición, fallos renales, alteraciones PACIENTE DIAGNOSTICADO CON
nerviosas y visuales además de deshidratación e RETROVIROSIS: PRIMEIR RELATO EM LA
hipertermia. En los diabéticos descompensados, REGIÓN NORDESTE DE BRASIL
las mucosas están secas por lo que las esporas Inácio, C.P. 1 ; Pedi, N. 1 ; Silva, C.M. 1 ; Oliveira,
permanecen y se adhieren al tejido. Una vez que F.J.L. 2 ; Lima-Neto, R.G. 1 ; Magalhães, O.M.C. 1 ;
se adhieren e invaden los vasos, en rostro, gene- Neves, R.P. 1
ralmente aparece una celulitis que en dos o tres 1 Universidade Federal de Pernambuco (UFPE). De-

días se transforma en necrosis. Las afecciones partamento de Micologia. Recife, Brasil.


localizadas en paladar muchas veces pasan des- 2 Universidade Federal de Pernambuco (UFPE). Hos-

apercibidas hasta que se presenta una franca ne- pital das Clínicas (HC). Recife, Brasil.
crosis que destruye el paladar duro. El hongo inva-
de cavidad orbitaria o asciende al encéfalo utilizan- La criptococosis es una importante micosis
do los orificios de salida del nervio olfatorio de la oportunista que presenta alta tasa de mortalidad,
lámina cribosa del etmoides, y en dos o tres días atacando principalmente individuos inmunocompro-
más se afectan los nervios craneales. Las infec- metidos, sobre todo los infectados por el Virus de
ciones bacterianas agregadas son frecuentes. inmunodeficiencia humana (VIH). Adicionalmente,
El objetivo de este trabajo es reportar un caso otras enfermedades retrovirales, como las provo-
clínico del Hospital CePSI Eva Perón en el año 2011 cadas por los virus linfotrópicos de células T hu-
en el cual una paciente con diabetes mellitus tipo I mana, están relacionadas a importantes cuadros
descompensada (cetoacidosis) se infecta por un proliferativos constituyendo un escenario preocu-
hongo oportunista de la subdivisión Zygomicotina, pante para la salud del paciente. El objetivo de
Clase: Zygomycetes , Orden: Mucorales , Familia: este trabajo fue relatar el primer caso de neuro-
Mucoraceae, Genero: Rhizopus. criptococosis en la región Nordeste de Brasil en un
Paciente de 16 años de edad con patología de paciente con diagnóstico para retrovirosis. Un indi-
base Diabetes tipo I internada en este hospital desde viduo de sexo masculino, 42 años, conductor, con
el 19 de agosto del 2011 con diagnóstico de cetoaci- diagnóstico para retrovirosis fue admito en el sec-
dosis diabética y panoftalmitis. Con el propósito de tor de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del
establecer la profundidad y extensión de las lesiones Hospital de las Clínicas de la Universidad Federal de
se efectuó tomografía axial computarizada (TAC) de Pernambuco. El paciente presentaba una sintoma-
cráneo, las cuales evidenciaron los siguientes ha- tología diversa e inespecífica (astenia significante,
llazgos: macizo cráneo facial y lesiones de placa inapetencia moderada, pérdida de peso y fiebre
necrótica en paladar blando. Ingresa a quirófano, se baja vespertina). Ante este cuadro clínico intermi-
realiza enucleación de ojo derecho, toma de muestra tente se solicitó la realización de examen micológico
para el estudio de bacterias, hongos y anatomopato- de líquido cefalorraquídeo (LCR) colectado a través
logía. En el área de micología se sembró en Sa- de punción suprapúbica, siendo el mismo acondi-
bouraud glucosado agar adicionado con antibióticos, cionado en tubo esterilizado. La muestra biológica
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 115

se observó microscópicamente en lámina contras- desocupado, HIV positivo de reciente diagnóstico.


tada con la tinta nanquim y sembrada en medio de Comenzó hace 5 meses con pérdida de peso y
cultivo Agar Dextrosa Sabouraud con clorafenicol. adenopatías bilaterales inguinales indoloras duro-
Después de ser diagnosticado con retrovirosis el elásticas, lesión de aspecto vegetante en muñeca
paciente recibió medicación antirretroviral (Zidovu- izquierda y úlcera perianal de fondo granulomatoso.
dina y Lamivudina y Lopinavir + ritonavir); sin em- En las últimas 2 semanas evolucionó con fie-
bargo, se constató el agravamiento del cuadro clí- bre, diarrea y lesiones en el rostro y los cuatro
nico con hepatomegalia, derrame pleural y cefalea miembros compatibles con pápulas y tubérculos.
moderada. El esquema terapéutico fue alterado uti- Abdomen blando, indoloro con esplenomegalia
lizando ABV (doxorubicina, bleomicina y vincristina) palpable.
y efavirenz, y después de algunos días, el pacien- Exámenes micológicos: en hemocultivos por lisis
te declaró cefalea significante. El estudio micológico centrifugación se obtuvo el desarrollo de Histoplas-
del LCR demostró la presencia de varias células ma capsulatum.
de levaduras capsuladas. En el cultivo se eviden- Escarificación de tubérculos, pápulas y lesión
ciaron colonias de textura mucoide y de coloración vegetante: levaduras compatibles con Histoplasma
crema. Ambos resultados confirmaron la presencia capsulatum.
del hongo Cryptococcus sp. como agente etiológi- Serología para H. capsulatum por Inmunodifu-
co de la infección. El paciente hizo uso terapéutico sión: negativa.
de Anfotericina B por 30 días siendo enseguida Exámenes complementarios. Carga viral:
tratado con Fluconazol 400 mg/día, reaccionando 243.000 copias/ml, 5.39 log, linfocitos TCD4: 14 cel/
positivamente al tratamiento. Al término de ese es- ul (2%).
quema terapéutico, se colectó una nueva muestra Rx torax f sin lesiones.
de LCR, la que resultó positiva solo a un examen Hto 23 hb 7,2 vsg mayor a 140 mm/1ºhora,
directo. Se mantuvo el tratamiento con Anfotericina got: 44, gpt: 30 creat: 0,8 fal: 395 gluc: 160 urea:
B y Fluconazol, con una estabilización de los sín- 26 alb: 2,2 Na+: 132 k:4,0 ldh: 222
tomas clínicos y el paciente fue acompañado en el Cortisol: 320.
ambulatorio. La condición debilitante asociada al Tratamiento. Realizó anfotericina B 0,7 mg/kg/
diagnóstico tardío de criptococosis dificulta el trata- día durante 3 semanas y luego continuó con itraco-
miento para la retrovirosis, incluso con asociación nazol 400 mg/día hasta completar 6 meses de trata-
de antifúngicos. miento, luego continuó con profilaxis secundaria.
Palabras clave. Criptococosis, inmunosupre- Conclusiones. En micología las lesiones ve-
sión, retrovirus. getantes se asocian muy frecuentemente a cromo-
blastomicosis, esporotricosis y en menor medida a
paracoccidioidomicosis, pero en enfermos con in-
munodepresión grave deben considerarse otras
CC33 — PÁPULAS, TUBÉRCULOS Y etiologías como la histoplasmosis.
UNA LESIÓN DE ASPECTO VEGETANTE EN
PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO
Messina F.1 , Negroni R.1, Maiolo E.1, Arechavala A.1 ,
Depardo R. 1 , Santiso G. 1 , Bianchi M. 1 , Clemant T. 2 CC34 — PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN
1 Unidad Micología Hospital de infecciosas Dr F J PACIENTES CON INFECCIÓN
Muñiz, C.A.B.A, Argentina. GENERALIZADA: REPORTE DE UN CASO
2 Sala 7, dermatología Hospital de infecciosas Dr F Rocha, A.P.S. 1 ; Leite, M.C.1 ; Buonafina, M.D.S. 1 ;
J Muñiz, C.A.B.A, Argentina. Lima Neto, R.G. 1 ; Magalhaes, O.M.C. 1 ; Santos,
F.A.G.1 ; Lima, F.D.P.1 ; Cordeiro, C.P.R. 1; Malheiros,
La piel es el órgano más frecuentemente afec- A.C.A. 1 ; Marsden, A.1
tado en pacientes con micosis y en especial en 1 Universidade Federal de Pernambuco (UFPE). Re-

huéspedes inmunocomprometidos. cife, Brasil.


Luego de las lesiones eritemato-escamosas 2 Hospital Getúlio Vargas. Recife, PE, Brasil.

que producen los dermatofitos, las pápulas suelen


ser las lesiones elementales más comúnmente ha- La paracoccidioidomicosis es una micosis sis-
lladas en pacientes con alteraciones de la inmuni- témica, subaguda o crónico, con un predominio de
dad mediada por células, aunque las manifestacio- incidencia en los habitantes adultos de sexo mas-
nes pueden ser muy diversas. culino, o trabajadores del campo. Se considera que
Objetivo. Exponer las diferentes manifestacio- la infección fúngica más importante de América
nes cutáneas que puede presentar un paciente Latina, que se producen en las regiones tropicales
con histoplasmosis. y subtropicales. La infección afecta principalmente
Resumen clínico. Paciente de sexo masculi- a los pulmones por la inhalación del hongo y puede
no, de 28 años de edad, homosexual, nacido en extenderse a varios órganos y sistemas que pro-
Gdor Martínez, provincia de Corrientes, actualmente ducen lesiones secundarias en las membranas
116 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

mucosas, los ganglios linfáticos, la piel y las glán- Las queratitis fúngicas son una de las causas
dulas suprarrenales, y puede ser fatal si el diag- menos frecuentes pero más graves de infección
nóstico se retrasa o se manejó mal tratamiento. El ocular ya que la situación anatómica del ojo, con
objetivo de este trabajo es presentar un caso de su escasa vascularización, complica mucho el ac-
paracoccidioidomicosis en pacientes con infección ceso de los antifúngicos. Son infecciones devasta-
generalizada. Paciente de sexo masculino, agricul- doras, generalmente con el antecedente de una le-
tor, de 45 años, fue ingresado en el hospital públi- sión por material vegetal, traumatismo ocular, uso
co de Recife-PE, debido a la artritis en las rodillas de lentes de contacto, etc. Es muy importante la
y codo derecho durante 6 meses y empeoró pro- anamnesis del paciente para orientar el diagnósti-
gresivamente, y lesiones de la piel sin dolor. Ante- co, consignando datos de zona de residencia, ac-
riormente, fue diagnosticado con lepra, donde co- tividades laborales, antecedente de traumatismo,
menzó una pauta de tratamiento con prednisona, inicio de los síntomas, sexo, edad, uso de lentes
rifampicina y clofazimina esquema. Con la evolu- de contacto, tratamiento previo, etc. La rapidez del
ción del caso, hallazgos sugestivos de tuberculosis diagnóstico es esencial en el caso de una querato-
cutánea y osteoarticular fueron tomadas en cuenta micosis por su rápida evolución y para ello es ne-
por la realización de una tomografía, y la biopsia de cesario considerar a esta entidad como posibilidad
piel de la región abdominal reveló fragmento hipo- diagnóstica.
dermitis granulomatosa crónica con estructuras re- Acude al servicio de Oftalmología un paciente de
dondeadas sugestivos de hongos. Luego un abs- 62 años, masculino, residente en partido de La Pla-
ceso del cuello se pinchó y le recetó al diagnóstico ta, refiriendo dolor, fotofobia, sensación de cuerpo
de laboratorio por examen micológico directo (DE) extraño y visión borrosa de 24 hs.de evolución. Es
y el aislamiento en medio de cultivo, Laboratorio de jardinero y relata que estuvo trabajando con una
Micología Médica de la UFPE. El ED consistió en ha- media sombra. Se observa una úlcera corneal cen-
cer cuchillas con la adición de clarificador (20% de tral con edema perilesional, hipopion grado I y Tyndall
KOH), y la técnica de tinción con azul de algodón 3X. Se toma muestra para cultivos de hongos, bac-
lactofenol y Giemsa para una lectura posterior con terias y Acanthamoebas, resultando los dos últimos
microscopía óptica. A continuación, el cultivo se lle- negativos. El material se toma de los bordes de la
va a cabo con la siembra de la muestra clínica por lesión con espátula de Kimura, se siembra en medio
duplicado sobre la superficie de agar de Sa- Saboureau en pico de flauta y se incuba a 28°C por
bouraud (Difco) añadido con 50 mg / l de cloranfe- 15 días, con observación diaria del cultivo. Luego de
nicol y brain heart infusion, placas de BHI que se 5 días se observa desarrollo de micelio hialino com-
acondicionan a una temperatura de 28 ° C y la otra pacto que se identifica como P. lilacinum , se envía
a 37 ° C durante 15 días. En el examen directo, bi- la cepa al INEI-ANLIS “Dr. C. Malbrán” para confirma-
rrefringente numerosas células de levadura multi- ción de tipificación y realización de pruebas de sen-
brotantes, con paracoccidioidomicosis eran vistos. sibilidad .La evolución es tórpida y se evidencia em-
Después del aislamiento de la levadura y agar Sa- peoramiento diario de la lesión a pesar de recibir tra-
bouraud, culturas brain heart infusion fueron iden- tamiento con Anfotericina B (ANF B) subconjuntival y
tificados por la taxonomía clásica como Paracocci- Voriconazol (VZ) subconjuntival y por vía oral. Se
dioides brasiliensis. Por lo tanto, es muy importante realiza un injerto de membrana amniótica y lavado
el conocimiento y la atención de profesionales de con ANF B y VZ en cámara anterior. Pese a todos
la salud en las manifestaciones clínicas de esta los tratamientos recibidos, el absceso presentó evi-
enfermedad, buscando una mayor supervivencia de dencias de perforación, por lo cual se coloca al pa-
los pacientes. ciente en Urgencia Nacional y se realiza una que-
ratoplastía penetrante. Actualmente, la infección
está controlada, pero el paciente resultó con amau-
rosis de su ojo afectado.
CC35 — QUERATITIS POR En el caso presentado, se aisló un hongo poco
PURPUREOCILLUM LILACINUM : frecuente, P. lilacinus, antiguamente denominado
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Paecilomyces lilacinus. Es un hongo filamentoso,
Ardizzoli, K.; Sallaber S.; Huarte, Leticia; Abuin, hialino, saprófito, de distribución mundial que puede
Liliana causar infecciones diseminadas graves, micosis
Hospital Interzonal General de Agudos “Prof. Dr. R. cutáneas y oculares. Se considera un patógeno
Rossi”. Servicio de Laboratorio, Sector Micología y emergente, oportunista, aunque en los últimos años
Servicio de Oftalmología. La Plata, Pcia. Bs. As., se han reportado casos en pacientes inmunocom-
Argentina. petentes o sin factores predisponentes conocidos.
Los datos de susceptibilidad son limitados, por lo
Objetivo. Comunicar el primer aislamiento de cual se recomienda la evaluación individual de
Purpureocillum lilacinum (P. lilacinum) en un pa- cada aislamiento. Los nuevos triazoles constituyen
ciente con absceso corneal post traumatismo en el alternativas prometedoras para el tratamiento de
H.I.G.A. “Dr. R. Rossi” de La Plata. esta afección.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 117

Creemos que debemos estar alertas ante la animales domésticos juegan un rol crucial en la
aparición de hongos poco frecuentes y jerarquizar trasmisión de esta zoonosis. En ambos casos los
los aislamientos ya que puede tratarse de patóge- felinos fueron los que contagiaron a los niños. Es
nos emergentes. indispensable entonces, el diagnóstico micológico
Agradecimientos. Dpto. de Micológía INEI-AN- de laboratorio para identificar el agente causal e
LIS “Dr. C. Malbrán” y Servicio de Oftalmología instaurar el tratamiento adecuado y de ser posible
HIGA “Dr. Rossi”. llevar las mascotas al veterinario.1-3
Bibliografía:
1 Cáceres H., Galarza C., Rueda M. Tiña capitis

neonatal: Reporte de dos casos tratados con


CC36 — REPORTE DE DOS CASOS Itraconazol. Revista de Dermatología Peruana.
CLÍNICOS DE TIÑAS A MICROSPORUM Julio-Diciembre 1999; Vol 9, N° 2: 44-46.
CANIS EN NEONATOS 2 Fu M. Ge Y., Chen W.,Feng S., She X., Li X., Liu

Viera Mauro E., Carballo M., Giovo M. W. Tinea faciei in a newborn due to Tricho-
Laboratorio privado de Bº Argüello; Laboratorio Cá- phyton tonsurans . J Biomed Res. Jan 2013;
tedra de Clínica Dermatológica. Hospital Nacional de 27 (1): 71-74.
Clínicas. FCM. UNC. Córdoba. Argentina. 3 Larralde de Luna M, González VM, Lábel M, Ara-

gón A, Negroni R. Variación clínica y epide-


Introducción. Las tiñas son una infección co- miológica de dermatoficias zoófilas. Arch. ar-
mún en niños de edad preescolar y escolar. El per- gent. pediatr 2001; 99 (3): 205-209.
fil clínico y epidemiológico de esta dermatofitosis
ha experimentado notables cambios en los últimos
años y existen algunos reportes de tiñas neonata-
les, aunque la presentación en este grupo etario si- CC37 — TINEA CAPITIS EN LACTANTES
gue considerándose poco frecuente. 1-3 DE BAJO PESO
Objetivos. presentar dos casos clínicos de ti- Glikin Irene1 ; Finquelievich Jorge 2 ; Madeo Cecilia 1 ;
ñas a Microsporum canis en neonatos de 12 y 28 Di Gregorio Jorge 3
días respectivamente y destacar la importancia de 1 Servicio de Dermatología, Hospital General de Agu-

un rápido y preciso diagnóstico micológico. dos Dr. Enrique Tornú. Buenos Aires, Argentina.
Pacientes y métodos: 2 Coordinación Neonatología, Sanatorio Trinidad Pa-

Paciente 1. Varón neonato de 28 días de vida, lermo. Buenos Aires, Argentina.


de Córdoba capital, con lesiones en placas desca- 3 Director del Centro de Micología, Facultad de Me-

mativas, en cuero cabelludo y una única placa eri- dicina UBA. Buenos Aires, Argentina.
tematosa con borde circinado en rostro. mcmadeo1966@gmail.com
Paciente 2. Varón neonato de 12 días de vida,
de Córdoba capital, con lesiones en placas erite- Introducción. Los dermatofitos pueden com-
matosas y de bordes circinados en rostro. Ambos prometer individuos desde muy temprana edad.
estuvieron en contacto con gatos. Se solicitaron y Son un grupo de hongos capaces de utilizar como
realizaron estudios micológicos directos (EMD) con principal sustrato metabólico la queratina. Estos
KOH y calor y cultivos en lactrimel con antibióticos hongos tienen diferentes hábitats naturales: pueden
e incubadas a 28ºC. ser antropofílicos, zoofílicos o geofílicos.
Resultados. En el EMD de los pelos del primer La transmisión de las dermatoficias es por con-
paciente se observó ataque ectoendothrix,conidios tacto directo o con restos córneos o de faneras
microspóricos distribuidos ordenadamente alrededor contaminadas. Los animales pueden sufrir la enfer-
del mismo y en ambos pacientes, escamas con hi- medad o solo ser portadores sanos. El contacto
fas hialinas, tabicadas de dermatofito. Las colonias con perros, gatos o conejos está demostrado
desarrolladas fueron de color blanco, aspecto vello- como un riesgo para contraer estas enfermedades
so y reverso amarillo; micro morfológicamente: hifas Objetivos. Principal: Mostrar una infección fa-
tabicadas, hialinas, escasos microconidios y abun- miliar de una microsporia de cuero cabelludo en
dantes macroconidios, fusiformes de pared gruesa, pacientes trillizas que convivían con un gato.
tabicados, de extremo redondeado. Las caracterís- Secundario: Alertar en las conductas frente a
ticas macro-micromorfológicas fueron compatibles los tratamientos y la actitud a tomar en la convi-
con Microsporum canis. vencia con mascotas y su riesgo en hospederos
Como tratamiento se indicó, toilette diaria de las inmunocomprometidos.
lesiónes y aplicaciones tópicas con Miconazol cre- Casos clínicos. Trillizas de 3 meses de edad.
ma en piel y cuero cabelludo, 2 v/día. de 3,90 kg; 3,95 kg y 3,70 kg. nacidas de parto
Discusión y conclusiones. El motivo de este prematuro, presentando lesiones eritematocostro-
reporte es presentar dos casos de tiñas en neona- sas de bordes netos en cuero cabelludo, con sec-
tos, de escasa frecuencia de aparición y que pue- tores de alopecia, de 1 mes de evolución. Al exa-
den llegar a confundirse con otras patologías. Los men clínico se desprenden pelos a la tracción.
118 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Antecedentes clínicos y epidemiológicos: convi- rápido y preciso para instrumentar la terapéutica


vencia con gato siames clínicamente sano. adecuada.
Examenes complementarios. Pacientes y métodos. Paciente 1: niña de 3
Examen micológico (directo y cultivo). años de edad con lesión en placa descamativa, de
Directo: Pelos ectothrixmicroides y micelios ra- borde circinado en rostro y otra en glúteo de as-
mificados tabicados hialinos compatibles con der- pecto difuso. Paciente 2: niño de 5 años de edad
matofitos. con lesiones en placa eritematosa, borde en esca-
Cultivo: Microsporumcanis. rapela, en rostro, mentón y oreja. En ambos casos
Hepatograma completo: S/P tuvieron como mascota un conejo. Se solicitaron y
Tratamiento: Griseofulvina 15 mg/kg/dia. (For- realizaron estudios micológicos directos (EMD) con
mulación magistral en suspensión oral). El tiempo KOH y calor y cultivos en lactrimel con antibióticos
de tratamiento se prolongó hasta la curación clínica e incubadas a 28ºC.
y micológica: 20 días en 2 de las niñas y 30 días Resultados. EMD: Se observaron escamas
en la 3ª. con hifas hialinas, tabicadas, compatibles con hon-
Medidas de control epidemiológico: se sugirió go dermatofito. Cultivo: desarrollaron colonias color
sacar a la mascota y eliminar restos queritinizados crema, aspecto pulverulento, márgenes radiadas,
de la misma. de color rojo amarronado en el reverso. Micro mor-
A los meses una de las pacientes (la de más fológicamente la colonia reveló la presencia de hi-
bajo peso) padece una recidiva y se le debe ins- fas tabicadas, con formaciones en espiral y abun-
taurar tratamiento nuevamente con Fluconazol. dantes microconidios esféricos, agrupados y algu-
Comentarios y conclusiones. La elección nos macroconidios cilíndricos de paredes delga-
terapéutica presenta dificultades, estas infecciones das. El agente causal fue identificado macro-micro
no responden a los tratamientos locales. En la morfológicamente como Trichophyton mentagro-
elección de la terapia oral poca es la experiencia phytes var. mentagrophytes. Ambos pacientes fue-
en el uso de la droga en pacientes de tan corta ron tratados con Terbinafina por vía oral en dosis
edad teniendo en cuenta sus efectos colaterales de 62,5 mgr/día y 125 mgr/día respectivamente.
(hepatotoxicidad) y que en nuestro país sólo se Discusión y conclusión. Desde la introduc-
comercializa en comprimidos. ción del conejo como mascota doméstica en las
Ante la presencia de placas alopécicas con ciudades, observamos la aparición de dermatofi-
costras considerar el pedido de exámenes micoló- cias de carácter muy inflamatorio, producidas por
gicos, especialmente si existe la convivencia con Trichophyton mentagrophytes var. mentagrophytes ,
perros, gatos, conejos, cobayos u otros roedores. ya que la mayoría de ellos lo poseen como flora
En relación a la droga a utilizar y el tiempo es habitual. Los humanos adquieren la enfermedad
fundamental evaluar los posibles riesgos y el con- por contacto directo con el animal o en forma indi-
trol con exámenes micológicos a fin de utilizar la recta, a través de pelos o escamas vehiculizadas
misma el menor tiempo posible. por la ropa u otros objetos. En general las lesiones
suelen ser intensamente inflamatorias y de rápida
diseminación. 2,3 Debido a la agresividad de las le-
siones ocasionadas, es imprescindible el diagnósti-
CC38 — TINEA CORPORIS POR co micológico inmediato, para iniciar el tratamiento
TRICHOPHYTON MENTAGROPHYTES ya que en cuero cabelludo puede dejar lesiones
VAR. MENTAGROPHYTES: residuales permanentes.2
PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS Bibliografía:
EN INFANTES 1 Larralde de Luna M, Gónzalez V, Lábel M y Ara-

Viera Mauro E., Carballo M., Giovo M. gón A. Variación clínica y epidemiológica de
Laboratorio privado de Bº Argüello; Laboratorio Cá- dermatoficias zoófilas. Arch. Argent. Pediatr
tedra de Clínica Dermatológica. Hospital Nacional de 2001; 99 (3): 205-2092.
Clínicas. FCM. UNC. Córdoba. Argentina. 2 Czaika VA, Lam PA. Trichophyton mentagro-

phytes cause underestimated contagious zo-


Introducción. Las dermatoficias zoófilas re- ophilic fungal infection. Mycoses 2013 May;
presentan el 25% de las tiñas de piel lampiña. Una 56 Suppl 1: 33-7.
de las patologías dérmicas con mayor prevalencia 3 Nasarre Q, Lozano B, Salanova S y Córdoba A.

en nuestra región es la dermatofitosis o tiñas del Tratamiento de las tiñas del cuero cabelludo
conejo, altamente contagiosa, siendo Trichophyton con terbinafina oral en la infancia. An Esp
mentagrophytes var. mentagrophytes el hongo más Pediatr 1997; 46: 487-489.
frecuentemente aislado.1
Objetivo. Presentar dos casos clínicos de ti-
nea en infantes por T. mentagrophytes var. menta-
grophytes, debido al contacto con conejos; resaltar
la necesidad de un diagnóstico clínico micológico
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 119

2 Arenas R., Moreno G., Vera L., Welsh O. Tiña in-


C C 3 9 — TINEA INCOGNITUM A cógnito. Clin Dermatol 2010; 28: 137-139.
MICROSPORUM CANIS EN PACIENTE 3 Ruffini A., Bruno Gil E., Gubiani M.L., Boldrini M.P.,
ADULTA CON ARTRITIS REUMATOIDEA DE Pinardi B. Tiña incógnita. Dermatol Arg 2013;
LARGA EVOLUCIÓN vol 19, n0 6: 417-420.
Viera Mauro E., Carballo G.M.
Laboratorio privado Bº Argüello y Laboratorio Cátedra
de Clínica Dermatológica. Hospital Nacional de Clíni-
cas. FCM, UNC, Córdoba, Argentina. CC40 — TRICHOSPORONOSIS EN
PACIENTE NEUTROPÉNICO
Introducción. La Tnea incognitum es una in- Fernández, N., Araujo Orozco K., Pozzi N.,
fección micótica cutánea, cuya morfología clínica Ianantuono M., Farias L., García S., Sierra M.,
ha sido modificada por el uso tópico o sistémico Tiraboschi I.N.
de corticoesteroides e inmunomoduladores. 1 División Infectología. Hospital de Clínicas “José de
Objetivo. Presentar un caso de Tinea incogni- San Martín” UBA. Buenos Aires. Argentina.
tum con localización en cuero cabelludo y torso, en normafer38@gmail.com
una paciente adulta que padece artritis reumatoi-
dea de varios años de evolución. Introducción. Las infecciones en pacientes in-
Paciente y métodos. Paciente femenina de munocomprometidos representan un desafío diag-
48 años de edad con artritis reumatoidea desde los nóstico y terapéutico. Trichosporon se ha converti-
28 años de edad, en tratamiento con corticoeste- do en uno de los agentes fúngicos emergentes en
roides e inmunomoduladores, que consulta por le- este grupo de pacientes y debe ser tenido en cuenta,
siones en cuero cabelludo y piel. Se plantearon di- especialmente por las dificultades que puede gene-
ferentes diagnósticos clínicos. Se solicitó y realizó rar tanto su identificación como su tratamiento.
examen micológico directo (EMD) con HOK y calor Objetivo. Comunicar un caso de trichosporoni-
y cultivo en lactrimel con antibióticos a 280C. sis invasiva probada en paciente inmunocompro-
Resultados. En el EMD se observaron, pelos metido.
con ataque ectoendothrix, conidios microspóricos Caso clínico. Paciente masculino de 55 años,
distribuidos ordenadamente alrededor del mismo con diagnóstico en diciembre de 2013 de leucemia
y escamas con hifas hialinas, tabicadas de derma- mieloide aguda indiferenciada con fibrosis medular.
tofito. A los 15 días, en los cultivos desarrollaron Inicia tratamiento quimioterápico (QMT) y a las 48 h
colonias de aspecto velloso color blanco y reverso presenta neutropenia febril sin foco, con hemocul-
amarillo. El EMD de la colonia reveló la presencia tivos negativos. Recibe tratamiento antibiótico empí-
de hifas tabicadas, hialinas, escasos microconidios rico con piperacilina-tazobactam. Al 6to día post-
y abundantes macroconidios fusiformes de pared QMT presenta diarrea. Se rota el esquema antibió-
gruesa, tabicados (3-7) de extremo redondeado. tico a imipenem y metronidazol. Manifiesta dolor ab-
Las características macroscópicas y microscópi- dominal y continúa con registros febriles .Se agre-
cas fueron compatibles con Microsporum canis. ga al tratamiento polimixina y fluconazol (día 10
Discusión y conclusiones. Los pacientes post-QMT). Persiste febril con distensión y aumento
portadores de enfermedades crónicas en tratamien- en la intensidad del dolor abdominal. En el hemocul-
to prolongado con corticoesteroides y otros inmuno- tivo se obtiene el aislamiento de Stenotrophomonas
supresores, tendrían una mayor susceptibilidad a la maltophilia . Se agrega trimetoprima-sulfametoxazol
adquisición de dermatofitosis. Los corticoesteroides y ciprofloxacina (día 18 post-QMT). El paciente per-
actuarían mediante la supresión de la respuesta in- siste neutropénico, con fiebre y dolor abdominal.
mune local lo que permitiría el rápido crecimiento fún- Se decide suspender el fluconazol e iniciar anfote-
gico. Según la literatura consultada todas las áreas ricina B liposomal (día 20 post- QMT), recuento de
pueden verse afectadas, pero la cara y los brazos neutrofilos 0 /mm3. Se realiza tranfusión de granu-
son las más frecuentes. La Tinea incognitum, cau- locitos. El día 24 post-QMT, día 4 de tratamiento
sada por hongos dermatofitos, puede involucrar pa- con anfotericina B liposomal y día 14 de tratamiento
cientes de cualquier edad o sexo, pero es más fre- antifúngico total se obtiene desarrollo en los hemo-
cuente en niños y mujeres. Hay que destacar el rol cultivos periféricos. En el examen en fresco se
del laboratorio de micología en el diagnóstico de esta observan levaduras y artroconidias. La colonia es
presentación clínica atípica, para evitar la persisten- identificada como Trichosporon asahii utilizando API
cia en el tiempo de las lesiones por un tratamiento 32 C (Biomerieux®) y espectrometria de masa Mal-
erróneo y las consecuencias que ello pueda ocasio- ditof®. Se realiza estudio de sensibilidad por difu-
nar en el paciente.1-3 sión con discos de antifúngicos (Rosco ®). El ais-
Bibliografía: lamiento es sensible a fluconazol, anfotericina y
1 Romano C., Maritati E., Gianni C. Tinea incognitum caspofungina.
in Italy: a 15-year survey. Mycoses 2006; Al día 28 post-QMT el recuento de neutrofilos
49: 383-387. fue de 20/mm3 y el día 8 de tratamiento con anfote-
120 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

ricina liposomal se obtiene en los retrocultivos nue- táticos. Continúa con auscultación pulmonar normal
vamente recuperación de Trichosproron asahii. presentando mejoría en cuanto a sus adenopatías.
El paciente persiste febril, se agrega anidula- La histoplasmosis asociada al SIDA representa
fungina al tratamiento. Intercurre con shock con en la actualidad el 90% de los casos de histoplas-
requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica mosis diseminada progresiva observados en Amé-
(día 27 post-QMT). Presenta falla multiorgánica rica Latina. La infección primaria no puede ser con-
(respiratoria, hemodinámica, renal y hepática) y trolada y evoluciona directamente a enfermedad la
fallece al día 30 post-QMT y día 20 de tratamiento que puede adoptar diferente gravedad. Las mani-
antifúngico total. festaciones clínicas de esta asociación mórbida
Conclusiones. Trichosporon sp ha sido docu- son: fiebre, pérdida de peso, astenia, anorexia,
mentado en su mayoría en pacientes oncológicos diarrea, vómitos, hepato-esplenomegalia, adenome-
como el paciente de la presente comunicación. galias múltiples, tos, catarro mucopurulento, disnea
El tratamiento de pacientes con trichosporono- y dolor torácico. Es cuatro veces más frecuente en
sis continúa siendo un desafío por la poca eviden- los hombres que en las mujeres, y la edad prome-
cia de la correlación in vitro / in vivo de los anti- dio es de 38 años para los hombres y de 32 años
fúngicos. La evolución del paciente está condicio- para las mujeres.
nada por la situación de la enfermedad de base de Se destaca la presentación de este caso de
los pacientes. histoplasmosis diseminada y asociada a otras pato-
logías en una paciente pediátrica con curso de la
enfermedad sin presentación clínica pulmonar, lo
cual es poco común en estos pacientes.
CC41 — HISTOPLASMOSIS DISEMINADA
Y PNEUMOCISTOSIS EN PACIENTE
PEDIÁTRICA INMUNOCOMPROMETIDA SIN
COMPROMISO PULMONAR CC42 — TIÑA CORPORIS POR
Giusiano G. 1 , 2 , Gajogane A. 2 , Ojeda P. 2 , Sosa MICROSPORUM FULVUM
M.A. 1 , Rojas F. 1 , Cattana M.E. 1 , Fernández M.1 Giusiano G., Scappini M., Cattana M.E., Sosa M.A.,
1 Instituto de Medicina Regional, Universidad Nacio- Fernández M., Rojas F.
nal del Nordeste. Resistencia, Argentina. Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional
2 Servicio de Infectología del Hospital Juan Pablo II. del Nordeste. Resistencia, Argentina.
Corrientes.
gustavogiusiano@yahoo.com.ar Paciente masculino de 8 años de edad, oriundo
de la localidad de Riachuelo (Corrientes), consulta
Paciente de sexo femenino, de 14 años de en el Servicio de Dermatología del Hospital Pediátri-
edad, con diagnostico de HIV desde los 5 años de co “Juan Pablo II” de la ciudad de Corrientes, por
vida, actualmente con SIDA clase IV, TBC y diag- lesión de piel pruriginosa de 2 meses de evolución
nóstico previo de histoplasmosis y pneumocistosis y sin antecedente de otra patología.
desde los 12 años. Ingresa a la internación por ar- Al examen físico se observó una placa hipo-
tralgia de tobillo derecho e impotencia funcional de crómica, con reforzamiento folicular, descamativa,
8 días de evolución. con límites eritemato-escamosos, de aprox. 15 cm
Al examen físico presenta adenopatías inguina- de diámetro, localizada en región lumbar derecha.
les, axilares y cervicales, resto S/P. No presenta La lesión era única y no presentaba adenopa-
clínica pulmonar y a la auscultación se constata tías regionales.
buena entrada de aire sin ruidos agregados. Se solicitó examen micológico directo y cultivo
Exámenes Complementarios: Rx tórax sin imá- con diagnóstico diferencial de dermatoficia vs der-
genes patológicas. Estudios imagenológicos con matitis de contacto. El examen micológico directo
lesiones en tobillo derecho compatibles con osteo- con KOH al 20% de la lesión reveló la presencia de
mielitis y poliadenopatía en cuello, tórax y abdomen. hifas hialinas tabicadas. En el cultivo en medio de
CV: 176 CD4: 133 8%. Se realizó cultivo micológi- Lactrimel y agar papa glucosado a 28ºC desarro-
co de biopsia de ganglio, médula ósea, hueso, LCR llaron colonias de crecimiento rápido, planas, pul-
y de una escasa muestra de esputo que se logró verulentas, de color canela a pardo amarillento y
obtener. color rojo en el reverso. En la microscopía se ob-
En el esputo se observó la presencia de Pneu- servaron macroconidios fusiformes, de paredes
mocystis jirovecii e Histoplasma capsulatum. En delgadas y equinuladas, con 4 a 6 tabiques (la ma-
los materiales de ganglio y médula ósea se obser- yoría 5-6) y abundantes microconidios claviformes
vó y desarrolló Histoplasma capsulatum. El cultivo sésiles. El aislado fue identificado como Microspo-
de hueso y LCR resultaron negativos. rum fulvum .
La paciente fue tratada con anfotericina B lipo- Se inicia tratamiento tópico con nitrato de mico-
somal y actualmente continúa internada y medicada nazol (crema), 2 aplicaciones diarias durante 21
con TMS, ciprofloxacina, vancomicina y tuberculos- días. El paciente acude a control al término de los
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 121

21 días observándose marcada mejoría, con des- Para ello, en placas de 96 pocillos se sembraron
aparición de la zona eritematosa y del prurito. Se con 1x106 células/pocillo de cada cepa, se incuba-
indicó continuar con el mismo tratamiento durante ron 2h a 37°C y luego se lavó 3 veces con H2 O
10 días más. destilada. Luego se agregó 200 uL de caldo SAB
Microsporum fulvum es un hongo geofílico de en cada pocillo y se incubó durante 24 h a 37°C.
distribución mundial que puede causar infecciones Finalmente, la formación de biofilm se reveló con
ocasionales en humanos. El paciente habita un cristal violeta 0,1% en etanol al 20% durante 1h a
medio semirural y también por sus condiciones ha- T° ambiente, se lavaron con agua destilada y se
bitacionales tiene un alto contacto con el suelo. Si eluyeron con 200 uL de alcohol 96º. La densidad
bien este dermatofito ha sido descripto en Argenti- óptica de los eluatos se midió a 595 nm. Valores
na, pocos casos de micosis superficiales produci- de densidad óptica (DO) mayores a los obtenidos
das por este hongo han sido informados en nues- del blanco del medio se consideraron positivos.
tro país. Resultados: la determinación de la formación de
biofilm arrojo un 100% de resultados positivos en
las cepas testeadas. El análisis de la capacidad
de formación de biofilm entre cepas aisladas de un
— DM — mismo paciente y de diferentes pacientes, no arrojo
“Diagnóstico micológico” resultados estadísticamente significativos. A excep-
ción del paciente D en el cual hubo una diferencia
significativa entre la DO observada entre las cepas
DM1 — CANDIDURIA RECURRENTE EN de C. tropicalis y C. albicans. Conclusiones: con-
PACIENTES PEDIÁTRICOS PORTADORES siderando las medidas de las DO de los biofilms
DE SONDAS VESICALES Y SU RELACIÓN podemos concluir que no existe una relación direc-
CON LA FORMACIÓN DE BIOFILM ta entre la presencia de una cepa en una ITU y su
Alvarez C., Vizoso Pinto M., Colombres S., Castillo capacidad de formar biofilm. Sin embargo, la pre-
N., van Gelderen A. sencia del biofilm podría explicar la falla en la tera-
Cátedra de Micología del la Facultad de Bioquímica, péutica con fluconazol y la persistencia de la ITU
Química y Farmacia de la UNT. Ayacucho 471, por Candida de la misma especie en los pacientes
(4000) Tucumán, Argentina. A, B y C.
bqco_chal@hotmail.com

La mayoría de los uropatógenos están presen-


tes como microflora nativa o transitoria del área DM2 — CAPACIDAD PARA FORMAR
periuretral en la piel de los pacientes. Las levadu- BIOFILMS “ IN VITRO ” DE CEPAS DE
ras del género Candida pueden producir infeccio- CANDIDA PRODUCTORAS DE
nes del tracto urinario (ITU) al colonizar sondas CANDIDOSIS SUPERFICIALES Y
vesicales y/o células uroepiteliales mediante la for- PROFUNDAS
mación de biofilm, lo cual conllevaría al inicio y per- Castillo N., Vizoso Pinto M., Colombres S., Alvarez
sistencia de la ITU. Debido a que esta propiedad le C., van Gelderen A.
favorecería la evasión de la respuesta inmunológi- Cátedra de Micología de la Facultad de Bioquímica,
ca y de la acción de los antifúngicos. Química y Farmacia de la UNT. Ayacucho 471,
Objetivo. La finalidad del presente estudio fue (4000) Tucumán, Argentina.
determinar la relación entre la formación de biofilm castillonaty@gmail.com
de cepas Candida y la persistencia de su aisla-
miento en un mismo paciente . Materiales y méto- Introducción. Las candidosis son un conjunto
dos: determinamos la formación de biofilm en cepas de afecciones micóticas oportunistas y/o emergen-
aisladas de 4 pacientes pediátricos que se encon- tes, producidas por levaduras del género Candida.
traban internados en la UCI del Hospital del Niño Se presentan con mayor frecuencia en el ambiente
Jesús entre el 2010 y 2013. Los aislamientos fue- hospitalario, en pacientes con defectos endócrinos
ron realizados previamente al recambio de sonda, o inmunes, o por variadas causas iatrogénicas,
recuperando en 3 episodios C. tropicalis, C. albi- entre otras. Un importante factor de virulencia de
cans y C. glabrata en los pacientes A, B y C res- estos organismoses su capacidad de adhesión a
pectivamente; mientras que en el paciente D se superficies y de filamentizar. Estos y otros facto-
aíslo 1 cepa de C. albicans y 2 de C. tropicalis. El res les permiten formar biofilms en materiales im-
intervalo de tiempo entre aislamientos fue de +/-9 plantados, que constituyen un factor de virulencia
días. Cabe destacar que, los pacientes fueron tra- adicional de gran relevancia en el mecanismo de
tados con fluconazol desde el 1 er aislamiento y to- patogenicidad. Estas biopelículas actúan comouna
das las cepas eran sensibles a dicho antifungico barrera protectora contra componentes de la res-
“in vitro”. La formación de biofilm se determinó por puesta inmune del huésped y evitan la penetración
la técnica del Cristal Violeta según O’Toole y Kolter. de los agentes antifúngicos, dificultando el trata-
122 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

miento y aumentando significativamente los índices


de morbi-mortalidad. DM3 — CARACTERIZACIÓN DE
Objetivo. Determinar si la capacidad para for- LEVADURAS DE ORIGEN BUCAL
mar biofilms “in vitro ” de Candida está limitada a AISLADAS EN PACIENTES PORTADORES
cepas de algunas especies y si se relaciona con DEL VIRUS DEL SIDA
el origen de los aislamientos. Fedelli L., Gliosca L., D‘Eramo L., Squassi A.,
Materiales y métodos. Se determinaron gé- Molgatini S.
nero y especie de 45 cepas activadas de levadu- Cátedras de Microbiología y Parasitología y Odonto-
ras, aisladas de diferentes muestras clínicas (piel, logía Preventiva y Comunitaria. Facultad de Odontolo-
uña, flujo vaginal, materia fecal, esputo, lavado gía. Universidad de Buenos Aires. CABA, Argentina.
bronquio-alveolar y hemocultivo) mediante creci- lau_fedelli@hotmail.com
miento en CHROM-agar, formación de tubo germi-
nativo, pseudomicelio y clamidoconidios, micromor- Introducción. Candida es el género de leva-
fología, reacción colorimétrica con diazo blue B, y duras oportunistas más comúnmente aislado en
pruebas de fermentación y asimilación de com- pacientes infectados con el Virus de la Inmunodefi-
puestos carbonados y nitrogenados. Luego se ciencia Humana (VIH). La especie más frecuente
evaluó la capacidad de las mismas para producir es Candida albicans (Ca), observándose en este
biofilms, mediante la siembra de suspensiones pre- tipo de pacientes un incremento en las especies
paradas a partir de cultivos de 18 hen placas de no-albicans, como Candida dubliniensis (Cd). La
cultivo de 96 pocillos (1x106 células/pocillo). Luego presencia de Candida en la cavidad oral predice el
de eliminar las células no adheridas, las placas se desarrollo de candidiasis bucal. Luego de la intro-
incubaron con medio fresco durante 36 h a 37°C. ducción de la terapia antirretroviral de alta actividad
Los biofilms fueron revelados por el método de (HAART) utilizada para el tratamiento del VIH, hubo
tinción con cristal violeta, siguiendo la técnica de una marcada disminución de infecciones oportunis-
O’Toole y Kolter. La densidad óptica (DO) de los tas, incluyendo candidiasis.
eluídos se midió a 595 nm para cuantificar los bio- Objetivo. Realizar la biotipificación y determi-
films. Valores de DO mayores al blanco se consi- nación de la sensibilidad antifúngica de cepas de
deraron positivos. Candida spp. aisladas de mucosa yugal y biofilm
Resultados. De las 45 cepas de Candida estu- subgingival en pacientes portadores del virus del
diadas, 15 correspondieron a la especie C. albicans SIDA (PPVS).
y 30 a C. no albicans. Sólo 19 de las 45 cepas fue- Métodos. Se estudió una población constitui-
ron capaces de formar abundante biofilm (DO>0,2), da por PPVS (21 a 60 años) bajo HAART con un
asociándose estos con mayor frecuencia a cepas recuento de CD4 de 470,85 ± 38,76 cel/mm3 y car-
de la especie C. parapsilosis. Mientras que la mayor ga viral <50 copias. Fueron criterios de exclusión:
parte de las cepas de C.albicans formaron biofilms individuos con menos de 6 dientes, con enferme-
con valores de DO inferiores a 0,2. La formación de dades sistémicas, tratamientos antibióticos y/u
biofilm fue más abundante en muestras provenientes odontológico en los últimos 12 meses, con ausencia
de lavados bronquio-alveolares, a pesar de corres- de lesiones mucosas compatibles con candidiasis.
ponder a diferentes especies. Sobre una muestra no probabilística por cuotas de
Conclusiones. La formación de biofilm por di- 28 pacientes se estudiaron microbiológicamente 28
ferentes especies de Candida no responde a un superficies mucosas y 112 sitios periodontales.
solo patrón de desarrollo, existiendo variaciones en Las muestras se obtuvieron por hisopado de muco-
la producción del mismo entre especies, e incluso sa y colocación de 4 conos de papel estéril, se
entre cepas de una misma especie. En las condi- transportaron en medio RTF y 100 µl de la muestra
ciones dadas, la capacidad de formación de biofilm fueron sembrados en CHROMagar Candida ®. Las
fue mayor en cepas de C. parapsilosis que en cepas fueron tipificadas utilizando métodos fenotí-
cepas de C. albicans. picos y micromorfológicos. Para la diferenciación
entre Ca y Cd se utilizó Agar Staib y Agar Sa-
bouraud Glucosado a 45ºC. Se realizaron pruebas
de sensibilidad con discos de fluconazol (25 µg)
BD® según M44-A2 del CLSI. Los niveles de sus-
ceptibilidad fueron categorizados en susceptible
(S), susceptible dosis dependiente (SDD) y resis-
tente (R).
Resultados. El 32,14% de las mucosas pre-
sentaron aislamientos positivos para levaduras: Ca
55,56%, Cd 33,33% y el 10,71% restante C. gla-
brata (Cg), C. krusei (Ck) y Rhodotorula spp.
(Rh). Dos muestras presentaron más de una espe-
cie ( Cd-Cg; Ca-Ck). Las muestras subgingivales
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 123

fueron positivas en el 38,39% de los sitios: Ca métodos en 18/20 muestras de uñas de mano,
41,86%, Cd 58,14% y 1% entre Cg, C. tropicalis, 127/136 de uñas de pie, 53/54 de escamas y 7/8
Ck y Rh. Seis sitios presentaron coexistencia de de cuero cabelludo. El índice de concordancia ka-
especie (2 Ca-Cd ; 2 Cd-Cg; Ca-Cg; Ca-Rh ). La ppa global fue de 0,912.
sensibilidad antifúngica para fluconazol fue Ca : S Conclusiones. De acuerdo con estos resulta-
36,36%, SDD 45,45% y R 18,18%; Cd : S 71,42%, dos ambas metodologías son equivalentes. Es re-
SDD 7,14% y R 21,43%. comendable el uso de fluorescencia en casos con
Conclusión. Debido a que la cavidad bucal escasa carga fúngica o para la visualización más
puede comportarse como un reservorio para el gé- rápida. Ambas metodologías requieren profesiona-
nero Candida, es necesario monitorear epidemioló- les entrenados para la correcta visualización e in-
gicamente a este grupo de pacientes realizando terpretación de los resultados.
una correcta identificación de especies y perfiles
de susceptibilidad antifúngica. Subsidio UBACYT
CO 04 y 20720120100008BA.
DM5 — DERMATOSIS POR
DERMATOFITOS. EXPERIENCIA DE UNA
DÉCADA EN SERVICIO DE DIAGNÓSTICO
DM4 — COMPARACIÓN ENTRE LOS MICOLÓGICO UNIVERSITARIO
ESTUDIOS MICROSCÓPICOS CON KOH Y Bruquetas A., Chade M., Velázquez E., Sosa V.,
BLANCO DE CALCOFLÚOR PARA EL Villalba C., Medvedeff M.†, Vedoya M., Mereles
DIAGNÓSTICO DE LAS MICOSIS Rodríguez B.
SUPERFICIALES Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exac-
Bianchi M, Walker L, Depardo R, Santiso G, tas Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno
Romero M, Arechavala A. 1375. Posadas, Misiones, Argentina.
Unidad Micología, Hospital de Infecciosas F. J. azucenabruquetas@hotmail.com
Muñiz, CABA, Argentina.
hmmicologia@intramed.net Entre las dermatosis más frecuentes se en-
cuentran las dermatomicosis, afecciones de piel y
Las dermatomicosis son un problema frecuente sus anexos que abarcan principalmente tres gru-
en la práctica dermatológica. La base de un trata- pos de procesos: las infecciones causadas por
miento exitoso es el correcto diagnóstico de labora- hongos dermatofitos, las producidas por hongos
torio, ya que la anamnesis y el examen clínico del levaduriformes del género Candida y aquellas en
paciente no son suficientes para el diagnóstico de las que se hallan implicadas las levaduras lipofílicas
certeza. del género Malassezia. Otros hongos filamentosos
Para el tratamiento de las onicomicosis, se utili- no dermatofitos (HFND) y otros hongos levadurifor-
zan drogas antifúngicas de alto costo y durante un mes no Candida, están involucrados en mucho
tiempo prolongado, por lo que el diagnóstico micoló- menor medida. Por su frecuencia, los dermatofitos
gico es indispensable. Por ello es necesario utilizar son los principales agentes causales; hongos que-
el método más eficaz. ratinofílicos y queratinolíticos que incluyen varias
Teniendo en cuenta que en las onicomicosis, especies agrupadas dentro de los géneros Micros-
los cultivos tienen un 30% de resultados falso ne- porum, Trichophyton y Epidermophyton.
gativos, se implementó en el Servicio la observa- Se realizó un estudio retrospectivo de las in-
ción con blanco de calcoflúor además del examen fecciones por dermatofitos diagnosticadas en el
microscópico con KOH. En el presente trabajo se Servicio de Diagnóstico Micológico de la Facultad
comparan los resultados obtenidos con estas dos de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la
técnicas microscópicas. UNaM, durante el período 2003-2013. Se evaluó su
Materiales y métodos. Se estudiaron 218 frecuencia, localización topográfica, especies fún-
muestras obtenidas mediante el raspado de la le- gicas involucradas, relación con edad y sexo.
sión con un sindesmótomo o bisturí estéril. Las es- Las muestras se obtuvieron por raspado de
camas se colocaron entre dos portaobjetos esteri- piel lampiña, pelo y uñas. Se procesaron de acuer-
lizados. do a técnicas micológicas tradicionales, la identifi-
El examen microscópico se realizó tratando a cación de las especies fúngicas se realizó de
las escamas con una solución de KOH al 40%, di- acuerdo a las características culturales morfológi-
luida al medio con tinta Parker azul negro perma- cas y fisiológicas de las cepas aisladas.
nente y el agregado de blanco de calcoflúor 0,04 Se procesaron 2452 muestras y diagnosticaron
g% y calentamiento suave. La observación se rea- 1200 casos de micosis, 684 (57%) correspondieron
lizó con luz blanca y fluorescencia en la misma a dermatofitosis. Según localización topográfica,
muestra, utilizando un microscopio de fluorescencia fueron diagnosticadas en piel lampiña 237/684, no
Olympus con aumentos de 100, 200 y 400 X. pudo observarse relación con respecto a la edad
Resultados. Hubo concordancia entre los 2 de los afectados. En uñas de manos y pies 230/
124 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

684, más frecuentes en mayores de 20 años. En cada uno de los aislados se cortan y se subcultiva-
las afecciones de cuero cabelludo se diagnostica- ron en SDA. Uno de los bordes de los bloques se
ron 217/684, casi exclusivamente en niños meno- colocó en el centro de la placa y un disco de papel
res de 10 años. No se observó predominio de un que contiene 30 mg de doxiciclina se puso a 1,5 cm
sexo sobre el otro en las distintas localizaciones. desde este borde. Los controles positivos sin la adi-
Las especies aisladas sin discrimación topo- ción de discos com doxiciclina se realizaron para
gráfica fueron Trichophyton rubrum 246 (36%), cada aislado. Todas las placas se incuban a 37°C y
Microsporum canis 205 (30%), Trichophyton men- se analizaron cada 24 h hasta siete días.
tagrophytes 203 (30%), Microsporum gypseum 23 Resultados y conclusiones. Desde las 24-
(3%), Trichophyton tonsurans 7 (1%). 48 horas después de la inoculación, el crecimiento
Creemos necesario incentivar el estudio micoló- de las hifas se detuvieron entre la colonia de P.
gico de estas afecciones y su difusión para el co- insidiosum y el disco de doxiciclina para todos los
nocimiento de la situación en cada región, y contri- 30 aislamientos (100%) en SDA.
buir al establecimiento del perfil epidemiológico de El micelio de P. insidiosum tiene una morfología
estas afecciones. similar a las de hongos verdaderos, pero que no
es un verdadero hongo. La técnica de difusión en
disco es un método de detección de bajo costo,
simple y rápido para la diferenciación de P. insidio-
DM6 — DOXICICLINA TÉCNICA DE sum de hongos verdaderos ya que los fármacos
DIFUSIÓN EN DISCO PARA LA antibacterianos no tienen una acción inhibidora en
IDENTIFICACIÓN PRESUNTIVA DE hongos verdaderos. El uso de bloques de agar que
PYTHIUM INSIDIOSUM contiene el micelio de P. insidiosum permite el uso
Itaqui S.R. 1 ; Tondolo J.S.M. 1 ; Loreto E.S.1 ; Ledur de esta técnica con la cultura primaria.
P.C. 1 ; Alves S.H. 1,2 ; Santurio J.M. 1
1 Programa de Pós-graduação em Farmacologia;

Departamento de Microbiologia e Parasitologia,


Centro de Ciências da Saúde, Universidade Fede- DM7 — EMPLEO DE TÉCNICAS
ral de Santa Maria, RS, Brasil. FENOTÍPICAS PARA IDENTIFICAR
2 Programa de Pós-graduação em Ciências Farma- CANDIDA ALBICANS Y CANDIDA
cêuticas; Departamento de Microbiologia e Parasi- DUBLINIENSIS
tologia, Centro de Ciências da Saúde, Universidade Carnovale S., Iovannitti C., Relloso S., Finquelievich
Federal de Santa Maria, RS, Brasil. J., Pola S., Lopez Daneri G.
Centro de Micología, IMPAM-UBA -CONICET, Facultad
Introducción. Pitiosis es una enfermedad in- de Medicina. UBA.
fecciosa que amenaza la vida emergente causada
por el oomicetos Pythium insidiosum . El patógeno Las levaduras del género Candida constituyen
exhibe una vasta gama de huéspedes, con casos una de las principales causa de infecciones fúngi-
notificados en los perros, los caballos y los seres cas invasoras en pacientes hospitalizados. Candi-
humanos. Dependiendo del sitio de entrada, diferen- da albicans es la especie más frecuentemente
tes formas de la infección pueden ser vistos, inclu- aislada, sin embargo en los últimos años se ha ob-
yendo la cutánea, vascular, ocular, gastrointestinal, servado el aumento de otras especies como Can-
y formas sistémicas. La enfermedad se caracteriza dida dubliniensis. Debido a que las características
por una rápida progresión, y si no se inicia el trata- fenotípicas son similares entre ambas especies,
miento en las primeras etapas, el huésped infecta- han sido implementadas diferentes técnicas con el
do a menudo muere en cuestión de semanas. propósito de identificarlas correctamente. El objeti-
Objetivos. Identificación de la Pythium insidio- vo del presente estudio fue comparar diversos
sum pseudofungus se basa en las características métodos fenotípicos para diferenciar Candida albi-
morfológicas y fisiológicas de sus estructuras repro- cans de Candida dubliniensis y comparar los da-
ductivas (zoosporas oogonios y anteridios) y la con- tos obtenidos con la espectrometría de masa. Se
firmación por pruebas serológicas y moleculares, estudiaron 33 aislamientos de levaduras provenien-
los cuales requieren de mano de obra calificada y tes de muestras clínicas (8 de flujo vaginal, 8 de
de equipos y reactivos caros. Hemos evaluado un hemocultivo, 7 de fauces, 3 de urocultivo, 3 de
método de detección de bajo costo, simple y rápido BAL, 1 de córnea y 2 de micosis superficiales).
para la diferenciación de P. insidiosum de hongos Los aislamientos desarrollaron dando colonias de
verdaderos utilizando discos con doxiciclina. color verde en agar cromogénico (Candida, CHROM
Material y métodos. Se utilizaron treinta aisla- agar bioMérieux). Se realizó repiques de las mismas
mientos de P. insidiosum. Los aislados se cultivaron en medio agar opacidad, agar tabaco, agar Staib y
previamente en agar dextrosa Sabouraud (SDA) de se estudio la asimilación de fuentes de carbono
48-96 h. Agar bloques que contienen micelio de P. mediante el test convencional (auxanograma). Se
insidiosum que mide aproximadamente 2 x 2 cm de confirmo la identificación de algunas cepas por
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 125

espectrometría de masa (MALDI-TOF). Como lo re- sin duda, el reservorio más importante, y la densi-
fiere la bibliografía se identificaron 19 cepas como dad poblacional de este hongo en las mismas es
C albicans : no produjeron clamidosporos en agar superior al de otras fuentes ambientales; probable-
Satib, se presentaron como colonias lisas en agar mente porque las excretas presentan substratos
tabaco y fueron agar opacidad positivas, la identi- sustentables para su desarrollo. Con la finalidad de
ficación de 4 de estas cepas fue confirmada por detectar la presencia de Cryptococcus neoformans
espectrometría de masa. Otras 4 cepas no produ- en iglesias de S.M. de Tucumán, Argentina, se reco-
jeron clamidosporos fueron agar opacidad positivo, gieron por hisopado 10 muestras de materia fecal de
sin embargo en agar tabaco desarrollaron colonias las fachadas de 13 iglesias durante Abril a Junio de
festoneadas, la identificación de todas se confirmó 2013 y se procesaron en el laboratorio. Previamente
por espectrometría de masa como C. albicans a la toma de muestra, los hisopos fueron humedeci-
Otras 3 cepas presentaron los mismos resultados dos en solución salina estéril adicionada de Cloran-
que las ultimas excepto que produjeron clamidos- fenicol 0,2g.L-1. Como medio de aislamiento se em-
poros en agar Staib, también fueron confirmada pleó Agar-Semillas de Niger y las levaduras fueron
como C. albicans por espectrometría de masa. identificadas mediante la presencia de cápsula,
Otras 7 cepas presentaron resultados compatibles prueba de la ureasa, producción de fenol-oxidasa,
con C. dubliniensis : todas produjeron clamidospo- asimilación de carbohidratos y crecimiento a 37ºC. La
ros en el agar Staib, desarrollaron colonias festo- especie fue determinada usando el medio Canavani-
neadas, y fueron negativas en el agar opacidad, na-Glicina-Azul de Bromotimol (CGB). Cryptococcus
en 4 de ellas se confirmó la identificación por es- neoformans fue aislado de las siguientes iglesias:
pectrometría de masa. Con respecto al auxanogra- Catedral, San Francisco, Sto. Domingo, San Roque,
ma todas las cepas identificadas como C. albicans Lourdes, Corazón de María y Dulce Nombre de Je-
fueron maltosa, sacarosa positiva, xilosa negativa, sús. Correspondiendo al 61% de las estudiadas. Los
mientras que C. dubliniensis fueron maltosa, saca- aislamientos revelaron un número de colonias nota-
rosa positiva, xilosa y trehalosa negativa. blemente variable según el ambiente analizado. Obte-
Numerosos laboratorios no cuentan aun con niendo un máximo de recuento de colonias fenol-
estudios moleculares ni estudios como la espectro- oxidasa positivo por placa de NSA de 385 UFC/hiso-
metría de masa para la identificación de levaduras. po en la iglesia Catedral y un mínimo de 120 UFC/hi-
Sin embargo la aplicación de más de dos técnicas sopo en la iglesia Lourdes, lo que demuestra altas
convencionales permitiría llegar en la mayoría de concentraciones de propágulos de C. neoformans.
los casos a la confirmación de especie. Destaca- Mientras que, en el muestreo realizado en la iglesia
mos la importancia de seguir utilizando estas técni- La Merced, María Auxiliadora, Sagrado Corazón, San
cas en los laboratorios de microbiología. Gerardo y del Milagro no se observó desarrollo de
esta levadura. Por lo tanto, demostramos por primera
vez en Tucumán, la infestación de fachadas de igle-
sias por C. neoformans. Destacamos el riesgo po-
DM8 — EPIDEMIOLOGÍA DE tencial que implica la presencia de esta levadura
CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS EN patógena y la exposición del ser humano a estos
RELACIÓN CON EDIFICIOS RELIGIOSOS microfocos del agente etiológico, en lugares de in-
DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, tenso tránsito público. Por último, consideramos ne-
ARGENTINA cesario tomar medidas de control y preventivas y
Alvarez C. 1,2 , Quiroga V. 1 , Hassan N. 1 , Zabala además realizar más estudios epidemiológicos a fin
Fourmantin V. 1 , Torino Araoz P. 1 de conocer la distribución de C. neoformans en
1 Instituto Bioquímico de Alta Calidad. Laprida 567, nuestra provincia.
Tucumán, Argentina.
2 Cátedra de Micología, Facultad de Bioquímica,

Química y Farmacia, UNT.


bqco_chal@hotmail.com DM9 — EVALUACIÓN DE DIFERENTES
METODOLOGÍAS EN LA ETAPA
Para poder entender y prevenir las enfermeda- PREANALITICA DEL SISTEMA BRUKER
des infecciosas endémicas de una población o ran- BIOTYPER 3.1, MALDI-TOF, PARA LA
go geográfico, es necesario definir los nichos ecoló- IDENTIFICACION DE DERMATOFITOS Y
gicos de los agentes infecciosos. Tal es el caso de OTROS HONGOS MICELIALES
la cripotococosis, una micosis sistémica de curso Maldonado I., García Ramírez D., Guelfand L., Lafage
subagudo o crónico de amplia distribución mundial. El M., Fernández Canigia L.
agente etiológico de esta micosis es una levadura ivanam27@gmail.com
capsulada, del género Cryptococcus, capaz de cau-
sar enfermedades serias y aun fatales en indivi- Las infecciones causadas por dermatofitos y
duos inmunocomprometidos, especialmente aquellos otros hongos miceliales presentan una alta preva-
con SIDA. Las heces de las palomas urbanas son, lencia. La determinación de la especie fúngica se
126 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

realiza con análisis morfológico, ésta técnica es identificación a nivel de género y especie, con una
operador dependiente y se dificulta con la apari- biblioteca de hongos miceliales más completa.
ción de nuevas especies y complejos.
La metodología de espectrometría de masas,
MALDI-TOF (MT), será una importante herramienta
que podrá disminuir los tiempos y aumentar la efi- DM10 — EVALUACIÓN DE UN EQUIPO
ciencia diagnostica. Uno de los inconvenientes que DE INMUNOCROMATOGRAFÍA PARA
presenta esta técnica es la etapa pre-analítica. Con DETECCIÓN DE ANTÍGENO POLISACÁRIDO
la finalidad de mejorar este inconveniente se eva- CAPSULAR DE CRYPTOCOCCUS EN
luaron tres metodologías de extracción proteica MUESTRAS CLÍNICAS
para dermatofitos y otros hongos miceliales. Alicia I. Arechavala, Ricardo A. Gianecini, Gabriela M.
Materiales y métodos. Se analizaron 31 ais- Santiso, Roxana Depardo
lamientos de patógenos fúngicos: Trichophyton ru- Unidad Micología, Hospital de Enfermedades Infeccio-
brum (11), T. tonsurans (2), T. mentagrophytes (3), sas “F. J. Muñiz”.
Microsporum canis (5), M. gypseum (4), Mucor Uspallata 2272. (1282) CABA, Argentina.
spp. (1), Rhizopus spp. (1), Aspergillus fumigatus hmmicologia@intramed.net
(2), Pseudallescheria sp (1) y un hongo dematiá-
ceo (1). Se analizaron los siguientes métodos de Antecedentes. La criptococosis es una infec-
extracción de proteínas: ción muy grave que afecta a pacientes inmunocom-
Extracción en agua (EA). Se realizó una sus- prometidos, especialmente con sida. El éxito tera-
pensión acuosa del hongo (1-4 Mc Farland), se péutico depende en parte del diagnóstico temprano
agito por 5 minutos (min). Se colocó 2 µL de la de esta afección. Uno de los métodos que permite
suspensión en cada spot, una vez seco se cubrió el diagnóstico precoz es la detección de antígeno
con 1 µL de matriz alpha-ciano-4 hidroxi-acido ci- capsular en suero o LCR mediante aglutinación del
námico (HCCA). látex o ELISA. En el último quinquenio comenzó a
Perlas de zirconio (EZ). Se disgregó el hon- utilizarse un método de inmunocromatografía que
go en etanol 100% con zirconio, se agitó durante puede ser utilizado en centros de atención prima-
15 min, se centrifugó y descartó el sobrenadante. ria, y cuyo objetivo era mejorar el diagnóstico de la
Se agregó al pellet 50 µL de ácido fórmico (AF) al criptococosis en pacientes con sida, en países
70% y 50 µL de acetonitrilo (AN). Se agitó por 5 subdesarrollados con escaso acceso a institucio-
min y se centrifugó. Se usó 1 µL de sobrenadante nes de salud de mayor complejidad.
y 2 µL de HCCA. Método. En el año 2013 comenzó a comercia-
Extracción en tubo (ET). Se inoculó caldo lizarse en nuestro país un equipo de inmunocroma-
sabouraud con el micelial e incubó durante 48 hs. tografía para este propósito (CrLF®, IMMY, Norman
en agitación. Se dejó reposar el caldo durante 10 OK, EE. UU.). En este trabajo evaluamos sus re-
min, a 1, 5 ml del sedimento se lo centrifugó y lavó sultados en comparación con los obtenidos por
el pellet con agua. Se agregó al pellet 50 µL de AF aglutinación de látex (Crypto Latex Antigen Detec-
al 70% y 50 µL de AN. Se agitó por 5 min y se tion System IMMY, Norman OK, EE.UU.) en muestras
centrifugó. Se usó 1 µL de sobrenadante y 1 µL de suero y LCR.
de HCCA. Resultados. Se analizaron 85 muestras de
Los resultados se leyeron y analizaron por el suero y 58 de LCR y se obtuvo una excelente co-
Sistema Bruker Microflex LT versión 3.1. (Bruker rrelación entre ambos métodos (índice Kappa
Daltonics GmbH, Alemania). 0,97).
Resultados. No se observaron espectros en Conclusiones. La inmunocromatografía de-
17 (ET), 7 (EA) y 6 (EZ). Sin identificación en 6 mostró ser altamente específica, sensible, simple y
(EA), 4 (ET) y 3 (EZ). Con identificación errónea 2 que puede ser realizada por personal con escaso
(ET), 5 (EA) y 5 (EZ). Se identificaron correcta- entrenamiento. No requiere ningún tipo de equipa-
mente 17 (EZ), 13 (EA) y 9 (ET). miento, se conserva a temperatura ambiente y pue-
Conclusiones. EZ fue el método con mejor de ser de gran utilidad en servicios de guardia o
rendimiento, presentando el mayor número de iden- en laboratorios de baja complejidad.
tificaciones correctas y menos aislamientos sin
espectro. Si bien el EA mostro un rendimiento me-
nor, con menos identificaciones correctas y mayor
número de cepas sin espectro, presenta como
ventajas ser más rápido y sencillo. Por lo que se
puede realizar en primera instancia la EA seguido
del EZ sino se resuelve la identificación. La ET fue
el método que presento el rendimiento más bajo,
además de ser el método que mayor tiempo de-
manda y el más laborioso. A su vez se mejoraría la
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 127

presuntivamente como Candida albicans o Candi-


DM11 — EVALUACIÓN DEL MEDIO da dubliniensis.
CROMOGÉNICO CHROM-PAL’S PARA LA b) Caracteres diferenciales en CHROMagar
DIFERENCIACIÓN DE CANDIDA Candida® (CAC).
DUBLINIENSIS Y CANDIDA ALBICANS 1. C.albicans produce colonias de color verde
M a r i n E . , C a r e l l a N . , T k a t c h A . , C a s a r i n i P. , claro.
Montserrat V., Ortiz L., Arechavala A. 2. C. dubliniensis produce colonias de color
Hospital F.J. Muñiz, Ciudad Autónoma de Buenos verde oscuro.
Aires, Argentina. De acuerdo con este criterio se identificaron
presuntivamente como Candida albicans o Candi-
Introducción. Los miembros del género Candi- da dubliniensis.
da son responsables de una variedad de infeccio- Resultados. Concordancia:
nes humanas cuyo agente etiológico más impor- Para evaluar los resultados se utilizaron tablas
tante es Candida albicans , pero la incidencia de de contingencia que permiten determinar la concor-
las infecciones causadas por otras especies ha dancia del CHROMagar Candida® y CHROM-Pal’s
ido aumentando progresivamente como es el caso con la identificación por PCR en las 40 cepas con-
de Candida dubliniensis . Esto es debido a que trol de C. albicans y C. dubliniensis. Se determino
exhiben numerosas características en común como el factor de concordancia Kappa, con el programa
la formación de colonias verdes en el medio SPSS 20.
CHROM agar, tubos germinativos y clamidosporos. Kappa CHROM-Pal’s = 0.950
Ergo, es menester realizar una correcta identifica- Kappa CHROMagar Candida® = 0.404
ción de ambas especies. Especificidad del medio. Ninguna cepa pro-
Objetivo. Analizar la utilidad de un Medio cro- dujo clamidosporos, y todas conservaron el mismo
mogénico mezclando CHROM-agar candida con color que en CHROMagar Candida®, excepto una
Agar Pal’s (CHROM-Pal’s) para identificar presunti- cepa de Trichosporon asahii que se observo ver-
vamente las especies C. albicans y C. dublinien- de oscuro y rugoso, por lo tanto fue identificada
sis y compararlo con el CHROMagar Candida® con- como C. dubliniensis. Especificidad = 95.8%.
vencional (CAC). Evaluar la especificidad de dicho Discusión y conclusiones. La concordancia
medio en la identificación de Candida dubliniensis. del CHROM Pal’s con la PCR es de un 95%, en lo
Materiales y métodos. Aislados: Se utilizaron que corresponde a C. albicans y C. dubliniensis ,
64 cepas de levaduras: mientras que la del CHROMagar Candida® (CAC)
– 40 cepas control: 19 de Candida albicans y es de 40%, utilizando estos criterios de identifica-
21 de C. dubliniensis identificadas por PCR. Para ción. La formación de clamidoconidios que se pro-
evaluar concordancia del medio con la PCR. duce en el CHROM-pal’s sumado al análisis ma-
– 4 cepas de aislamientos clínicos (2 C.famata, croscópico de las colonias, dan herramientas fide-
4 C. guilliermondii, 2 T. asahii, 3 C. krusei , 2 C. lu- dignas para realizar una identificación presuntiva
sitaniae, 4 C. tropicalis, 4 C. parapsilosis , 2 C. gla- más certera de ambas especies.
brata, 1 C.kefyr), identificadas con API ID 32 C El agregado de semillas de Girasol del Pal’s
(bioMerieux). Para evaluar la Especificidad del agar no modificó las condiciones de crecimiento
CHROM-Pal’s en la identificación de C. dubliniensis. para las levaduras y tampoco la diferenciación cro-
Medios de cultivo: mogénica. Por lo tanto mantiene las mismas carac-
– Agar Sabouraud teterísticas que CHROMagar Candida® para la iden-
– CHROMagar Candida ® (CHROMagar Com- tificación presuntiva de levaduras de importancia
pany, París, Francia) clínica.
– CHROM-Pal’s: Mezcla de proporciones iguales En conclusión recomendamos el uso de
de CHROMagar Candida y Agar Pal’s. CHROM-PAL’s como medio de aislamiento primario
Siembra: en laboratorios de micologia, porque es facil de
Las 64 cepas fueron sembradas enSabouraud preparar, mas barato que el CHROMagar Candida®,
24 hs y luego en CHROMagar Candida ® (CAC) y y permite la identificación de las caracteristicas de
en Agar CHROM-Pal’s en paralelo, e incubadas a la colonia y una discrimanacion presuntiva mas efi-
28°C durante 72 h. ciente entre C. albicans y C. dubliniensis, ademas
Criterios de identificación: de la identificación de otras especies de importan-
a) Se utilizaron las siguientes características cia clínica.
diferenciales en el medio CHROM-Pal’s:
C. albicans produce colonias: 1) verde claro;
2) lisas; 3) sin clamidosporas.
C. dubliniensis produce colonias: 1) verde os-
curo; 2) rugosas; 3) con clamidosporas.
Si cumplían con 2/3 criterios se identificaron
128 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

cans no hubo discordancias, C. dubliniensis (1/6); 1


DM12 — EVALUACIÓN DEL SISTEMA C. kefyr, 1 C. lipolytica bien identificadas.
BRUKER BIOTYPER 3.1, MATRIZ LASER El MALDI-TOF diferenció especies del complejo
DESORCIÓN-IONIZACIÓN-TIEMPO DE C. parapsilosis como C. orthopsilosis; del complejo
VUELO (MALDI-TOF), PARA LA C. glabrata identificadas como C. bracariensis y
IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DEL C. nivariensis y 3 C. albicans como C. albicans
GÉNERO CANDIDA DE IMPORTANCIA africana. Sólo se realizó extracción en tubo con 7
CLÍNICA C. guilliermondii y 1 C. tropicalis. Los score estu-
Maldonado I., Cataldi S., Garbasz C., Guelfand L., vieron entre 1.64 y 2.424. Un único score de 1.64
Fernández Canigia L., Costa A., que correspondió a 1 C. guilliermondii.
Red de Micología de la Ciudad Autónoma de Buenos Conclusiones. El sistema Bruker Biotyper,
Aires (RMCABA), Argentina. ivanam27@gmail.com MALDI-TOF, demostró ser una herramienta muy útil
para la identificación de Candida spp. Las discor-
Introducción. La identificación certera y rápi- dancias obtenidas serán corroboradas por estu-
da del género Candida resulta importante en pa- dios moleculares.
cientes con infecciones fúngicas invasoras, ya
que la sensibilidad antifúngica está íntimamente re-
lacionada con la especie.
Objetivo. Evaluar la técnica de espectrometría DM13 — IDENTIFICACIÓN FENOTÍPICA
de masas (EM), mediante el sistema Bruker Bioty- DE ESPECIES DEL GÉNERO CANDIDA EN
per 3.1, MALDI-TOF, para la identificación de leva- MUCOSA ORAL DE PACIENTES
duras del género Candida de importancia clínica. INMUNOCOMPROMETIDOS
Materiales y métodos. Se analizaron 201 ce- Carballo M., Negroni R., Arechavala A., Viera Mauro
pas de Candida spp.: 30 C. parapsilosis (2 ATCC), E., Zanchi D., Sottile V.
34 C. glabrata (1 ATCC), 25 C. krusei (1 ATCC), 45 Laboratorio de Micología y de diagnóstico de las
C. tropicalis, 30 C. guilliermondii, 29 C. albicans (1 enfermedades de piel. Cátedra Clínica Dermatológica.
ATCC), 6 C. dubliniensis (1 ATCC), 1 C. kefyr y 1 C. Hospital Nacional de Clínicas, (HNC) Facultad de
lipolytica; aislados de materiales clínicos procesa- Ciencias Médicas (FCM), Universidad Nacional de
dos en hospitales de la RMCABA, de 09-2009 a 05- Córdoba (UNC), Argentina.
2014. Las levaduras fueron identificadas conlos
equipos API 20C AUX o API ID 32C (bioMeriéux), con- Introducción. La combinación de factores lo-
siderados el método de referencia. Se agregaron cales y sistémicos favorecen la colonización y
pruebas bioquímicas y moleculares para diferenciar posterior infección por Candida en la mucosa oral
C. albicans y C. dubliniensis . Cada cepa se sem- y los pacientes inmunocomprometidos son quienes
bró en CHROMagar Candida y subcultivó a las 72 h reúnen la mayor parte de estas condiciones. La di-
en agar Sabouraud glucosado (incubación: 24-48 h a versidad y especificidad en las técnicas fenotípicas
35 ºC). La EM se realizó por duplicado realizando un aplicadas actualmente al diagnóstico micológico,
extendido fino en cada spot, se cubrieron con 1 µl permite conocer la gran cantidad de especies del
de ácido fórmico 70%. En paralelo, se agregó 1 µl de género Candida implicadas en esta patología y me-
Standard Bacteriano por duplicado y se cubrió con 1 jorar el esquema terapéutico indicado en estos pa-
µl de matriz alpha-ciano-4 hidroxi-acido cinámico cientes.1-3
Los resultados se leyeron y analizaron por el Siste- Objetivos. Identificar fenotípicamente las espe-
ma Bruker Microflex LT versión 3.1. (Bruker Dalto- cies de Candida aisladas de pacientes imunocom-
nics GmbH, Alemania), elcual asigna un score logarít- prometidos, en el HNC de Córdoba (Cba) y determi-
mico entre 0 y 3 arroja el mejor resultado de identifi- nar las frecuencias de aparición de una, o más de
cación, clasificado en un TOP 10. Se consideraron una especie de Candida en una misma muestra, en
los siguientes criterios: Identificación a nivel de gé- el grupo de pacientes estudiados.
nero y especie confiable, cuando la primera y se- Material y métodos. Fueron seleccionados
gunda identificaciones fueron las mismas y ambos para este estudio 50 pacientes, por su enfermedad
score eran mayor o igual a 1.70. Cuando los score de base y /o tratamientos inmunosupresores; ambu-
fueron <1.70 o cuando no dio ninguna identificación, latorios o internados, ambos sexos, mayores o igua-
se realizó el método de extracción en tubo con eta- les a 18 años de edad, con clínica de candidiasis
nol y acetonitrilo. oral sin tratamiento, procedentes de 5 servicios del
Resultados. El porcentaje de concordancia en- HNC. Mediante hisopado oral se extrajeron las mues-
tre el MALDITOFy API paralas 201 Candida spp.es- tras para examen micológico directo y cultivos .Se
tudiadas, fue de 91% (183/201). El tiempo promedio realizó identificación fenotípica según los colores
del MALDITOF fue de 20 minutos.Si consideramos desarrollados por las levaduras en medio cromogéni-
las discordancias por especie: C. parapsilosis (5/ co e identificación definitiva con API ID 32C ®.
30); C. glabrata (5/34); C. krusei (1/25); C. tropica- Resultados. De 58 levaduras aisladas, en 50
lis (2/45); Candida guilliermondii (4/29); C. albi- pacientes, las especies más frecuentemente aisla-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 129

das fueron: 37 (fr 0,6379) C. albicans, 6 (fr TOF y PCR para la identificación de las especies
0,1034) C. glabrata y 5 (fr 0,0862) C. tropicalis. de este complejo.
Es de destacar C. dubliniensis : 4 (fr 0,0690); Con Se incluyeron 117 cepas clínicas previamente
respecto a los aislamientos mixtos, el más frecuen- identificadas por pruebas bioquímicas como C. gla-
te fue C. albicans con C. glabrata 4 (fr 0,50); brata y recolectadas durante los años 1984 a
84% de los pacientes tuvieron un único aislamiento 2013. Las cepas fueron derivadas aleatoriamente
y el 16% más de uno. por los laboratorios pertenecientes a la Red Nacio-
Conclusiones. Este estudio nos permitió cono- nal de Laboratorios de Micología y pertenecen a la
cer la frecuencia de aparición y distribución de es- Colección de cultivos del Departamento Micología
pecies del género Candida como causa de candi- del INEI “Dr. C.G. Malbrán”.
diasis oral en pacientes inmunocomprometidos del La identificación fenotípica se realizó mediante
HNC de Cba. Conocer la distribución epidemiológica crecimiento en CHROMagar y pruebas bioquímicas
de estos agentes en nuestro hospital, permitirá de referencia.
también poner atención respecto de los tratamien- La identificación por espectrometría de masas
tos convenientes para dicho grupo de pacientes.1-3 se realizó en duplicado por el método de extracción
Bibliografía: en placa con ácido fórmico al 70%, empleando el
1 Quesada Gómez C., Murillo Hidalgo L., Ureña Va- equipo MALDI-TOF Bruker Microflex LT con siste-
rela M., Vargas Monge E. Candida dublinien- ma Biotyper 3.1, considerando una puntuación ma-
sis: caracterización, diagnóstico, importancia yor a 1,7 como identificación confiable a nivel de
en pacientes inmunodcomprometidos y dife- especie.
renciación de C. albicans . Revisión bibliográ- La identificación molecular se realizó mediante
fica. Rev med de Costa Rica y Centroamérica amplificación del gen RPL31 por PCR. Se utilizó un
2007; LXIV (578): 43-48. único par de primers que permite la discriminación
2 Rodríguez Ortega J., Miranda Tarragó J., Morejón entre C. glabrata sensu stricto, C. bracarensis y
Lugones H. y Santana Garay J.C. Candidiasis C. nivariensis según el tamaño del amplicón gene-
de la mucosa bucal. Revisión bibliográfica. rado (1061pb, 902pb y 665pb respectivamente).
Rev Cubana Estomatol 2002; 39 (2): 187-233. Las cepas control fueron C. glabrata sensu
3 Pineda G., Scollo K., Santiso G., Lehmann E., Are- strico ATCC 2001, C. glabrata DMic 982882, C. ni-
chavala A. Aislamiento de Candida dublinien- variensis DMic 134286 .
sis em distintos materiales clínicos. Análisis Todas las cepas fueron identificadas como C.
de métodos fenotípicos de diferenciación con glabrata por el método bioquímico de referencia.
Candida albicans. Rev Arg de Microbiol Tres cepas (dos de 1996 y uno de 2013) presen-
2008; 40 (4): 211-217. taron colonias blancas en CHROMagar, diferencián-
dose del resto de los aislamientos que presentaron
colonias de color lila.
Por PCR y MALDI-TOF, 114 cepas fueron iden-
DM14 — IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES tificadas como C. glabrata sensu stricto y tres
CRÍPTICAS DEL COMPLEJO CANDIDA como C. nivariensis, no encontrándose ninguna C.
GLABRATA : UTILIDAD DEL CHROMAGAR bracarensis .
CANDIDA, PRUEBAS BIOQUÍMICAS, Para confirmar la identificación de las cepas C.
ESPECTROMETRÍA DE MASAS (MALDI- nivariensis, se secuenciaron las regiones ITS y el
TOF) Y PCR dominio D1/D2 del 28S de los operones ribosomales
Morales-López S., Taverna C., Bosco-Borgeat M., con los pares de primers ITS1/ITS4 y NL1/NL4,
Maldonado I., García-Effron G., Córdoba S. respectivamente.
Departamento Micología, Instituto Nacional de Enfer- La espectrometría de masas y la técnica de
medades Infecciosas, INEI, Dr. Carlos G. Malbrán, PCR permitieron identificar las cepas de C. niva-
Buenos Aires, Argentina. Laboratorio Domecq y La- riensis mientras que no fue posible con las prue-
fage, Buenos Aires, Argentina. Laboratorio de Mico- bas bioquímicas convencionales.
logía y Diagnóstico Molecular, Universidad Nacional Las cepas identificadas fenotípicamente como
del Litoral, Santa Fe, Argentina. C. glabrata que presentaron colonias blancas en
CHROMagar, coincidieron con las identificadas
Candida nivariensis y C. bracarensis son es- como C. nivariensis por los otros métodos demos-
pecies crípticas de C. glabrata , siendo imposible trando que el CHROMagar puede ser utilizado
su identificación por la mayoría de los métodos fe- como método de tamizaje.
notípicos clásicos, desconociéndose así su fre- Estos resultados demuestran la circulación de
cuencia y epidemiología. cepas clínicas de C. nivariensis en Argentina. Sin
Los objetivos de este estudio fueron determi- que existan publicaciones previas, las dos cepas
nar la presencia de estas especies crípticas en provenientes de distintos pacientes en el año 1996
una colección de cepas y evaluar la utilidad del son consideradas hasta el momento como los pri-
CHROMagar Candida, pruebas bioquímicas, MALDI- meros aislamientos de esta especie en el país.
130 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

utilizados en este estudio molecular no diferencia-


DM15 — IDENTIFICACIÓN DE ron entre las variedades grubbi / neoformans, la
LEVADURAS PERTENECIENTES AL aplicación de la espectometría de masas permitió
GENERO CRYPTOCOCCUS. identificar una cepa perteneciente a la var. neofor-
CORRELACIÓN ENTRE TÉCNICAS mans. La utilización de MALDI-TOF en el laboratorio
MOLECULARES Y LA ESPECTROMETRÍA clínico, demostró ser una herramienta rápida y efi-
DE MASA – MATRIZ LASER DESORCIÓN – caz para la identificación del género Cryptococcus.
IONIZACIÓN – TIEMPO DE VUELO (MALDI- Los resultados obtenidos confirma la distribución y
TOF) prevalencia de la variedad gubbi de los aislamien-
Carnovale S.¹, De Benedetti P. 2 , Dilaj A.¹, Bozzano tos autóctonos a través del tiempo.
C.², Posse T.², Kauffman S.², Guelfand L.²
¹ Centro de Micologia. IMPAM (UBA-CONICET), Facul-
tad de Medicina, UBA.
² Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. DM16 — MICOSIS SUPERFICIALES:
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 14 AÑOS
La cryptococosis es una enfermedad sistémica EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS
que afecta con mayor frecuencia y en forma más DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
severa a individuos inmunocomprometidos causada AIRES
por levaduras capsuladas que pertenecen al géne- Cataldi S., Ochiuzzi M., Prieto N., Mirayes I.
ro Cryptococcus y cuyas especies patógenas son Área Micología, Sección Microbiología del Laboratorio
C. neoformans y C. gattii. Se reconocen dos varie- Central del Hospital Carlos G. Durand.
dades de C. neoformans : var. grubii de distribu- silpacataldi@gmail.com
ción mundial y la más frecuente; y la var. neofor-
mans, principalmente hallada en el sur de Europa. Introducción. Las micosis superficiales (MS)
Numerosas técnicas han sido empleados en la constituyen una de las patologías cutáneas más
identificación de especies y variedades para este frecuentes en dermatología. Están limitadas a piel,
género de levaduras: métodos automatizados y pelos, uñas y mucosas. Sus principales agentes
semiautomatizados para el estudio de característi- etiológicos son dermatofitos (DMF) y levaduras del
cas fenotípicas y genotipificación mediante la am- género Candida .
plificación en cadena de la polimerasa. En los últi- Objetivo. Conocer la etiología de las MS en los
mos años ha surgido la espectrometria de masas pacientes que asistieron a la Sección Microbiología
como un método rápido y certero para la identifica- del Laboratorio Central del Hospital C. G. Durand
ción de rutina de microorganismos patógenos me- entre Enero de 1999 y Diciembre de 2013.
diante el perfil de proteína mediante la medición de Materiales y métodos. Se estudiaron 6369
la masa de las moléculas proteicas en relación a su muestras de pacientes ambulatorios con diagnósti-
carga y de los fragmentos generados. co presuntivo de MS: 3000 uñas de pie (UP), 1973
El objetivo del presente estudio fue determinar de piel, 934 uñas de manos (UM), 334 de pliegues
la correlación entre la identificación de los aisla- y 128 de cuero cabelludo (CC). Se exceptuaron las
mientos obtenidos por biología molecular y la es- muestras de mucosas. Las escamas de piel y uñas
pectrometría de masas (MALDI-TOF). Se estudiaron se obtuvieron por raspado con bisturí estéril, y los
49 aislamientos de Cryptococcus: 16 al año 1996, 8 pelos se extrajeron con pinza previamente flamea-
al año 2001, 9 al año 2002 y 16 al año 2007. Los da. Ambas se colocaron entre dos portaobjetos
mismos fueron identificados previamente como estériles. Para los intertrigos se usaron hisopos
Cryptococcus neoformans utilizando API ID 32C estériles humedecidos con solución fisiológica; y
(bioMeriéux, Marcy l’Etoile, Francia). Se realizó la las muestras de piel compatibles con pitiriasis ver-
extracción de ADN por la técnica y se amplificó el sicolor (PV) con cinta scotch. El examen directo
mismo empleando los cebadores CNa-70-S y CNa- (ED) se realizó con KOH al 40% con tinta Parker
70-A. azul negro permanente o azul de metileno (AM).
Resultados. La electroforesis de los produc- Todas se sembraron en agar Sabouraud glucosa-
tos de amplificación obtenidos con los cebadores do, lactrimel y DTM, e incubaron a 28 ºC por 21
Cna-70-S y CNa-70-A permitió observar una banda días, y ante sospecha de PV, en Sabouraud con
de ADN, en todas las cepas estudiadas, de aproxi- aceite de oliva a 32 ºC. Los cultivos se observaron
madamente 730 pb que se correspondería a al semanalmente y ante el crecimiento de un hongo,
identificación de C. neoformans var. grubbii / neo- éste fue estudiado según sus características macro
formans. Mediante MALDI-TOF todos los aislamien- y micromorfológicas. Frente al desarrollo de un
tos menos uno fueron identificados como C. neo- hongo filamentoso no dermatofito (HFND), se recitó
formans var. grubbi, mientras que uno solo corres- al paciente; sólo fueron jerarquizados en los casos
pondió a C. neformans var. neoformans. Los resul- en que por segunda vez se obtuvo el mismo hongo
tados obtenidos permiten concluir que existe corre- y con ED compatible.
lación entre ambas técnicas. Si bien los primers
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 131

Resultados. De las 6369 muestras procesa- tos, II-valorar el examen directo mediante el uso de
das, 3915 (63,3%) presentaron ED positivo, y 2925 microscopia óptica convencional (MOC), de fluores-
(47,9%) cultivo positivo. La etiología de las MS, en cencia (MF) y de contraste de fase (MCF), y el
el período analizado, fue: 2047 (73,7%) DMF, 588 cultivoen el diagnóstico de las onicomicosis.
(21,2%) levaduras y 142 (5,1%) HFND. Entre los Materiales y métodos. Se realizó la extrac-
DMF, el más frecuente fue T. rubrum (58,7%); en ción de escamas de uñas de pieen 86 pacientes
muy bajo porcentaje se aislaron también T. tonsu- que concurrieron al Hospital F. Tornú con diagnós-
rans (8,6%), T. mentagrophytes (4,1%) y M. canis tico clínico de onicomicosis ODT (n=34), OSDL
(2,0%). Hubo sólo 5 aislamientos de M. gypseum y (n=49), OSP (n=1) y OBS (n=2). Con las escamas
4 de E. floccosum. Entre las levaduras, se aislaron se realizó un examen directo (KOH al 40% y blan-
109 C. albicans, 453 levaduras no C. albicans y co de calcoflúor al 0,04%) y el mismo preparado
26 Malassezia spp. Entre los HFND, 111 Fusarium se observó por MOC, MF y MCF. La muestra se
spp. y 31 Acremonium spp. Esta relación se man- sembró en medios de Sabouraud glucosa y Lactri-
tuvo constante en los años analizados. Según su mel con ceftriazona (0,5%) y se incubó a 28°C
localización: en UP predominó T. rubrum; en piel durante 21 días. Los datos fueron tratados median-
(incluye plantas de pies), T. rubrum , seguido de te ms excel y stata 12.
levaduras no C. albicans y Malassezia spp.; en Resultados. Los pacientes estudiados presen-
UM, levaduras no C. albicans; en pliegues T. ru- taban entre 12 y 59 años (media 39,2; mediana
brum y levaduras no C. albicans, y en las mues- 41,5) y el 74,4% fueron mujeres. En el 93% de los
tras de CC, M. canis. pacientes el dedo afectado fue al hallux (n= 80).
Conclusiones. Se hace indispensable la reali- La asociación con uñas de mano se presentó en
zación de un examen micológico en todas aquellas cuatro pacientes. La sensibilidad de detección de
personas que presenten lesiones compatibles con los filamentos tabicados hialinos en las 86 formas
MS, para conocer la incidencia real de esta patolo- de onicomicosis de los diferentes métodos de exa-
gía y sus agentes etiológicos. Destacamos el rendi- men directo fue: MF 100%, MCF 74,4% y MOC
miento diagnóstico del ED, ya que sin éste procedi- 60,5%. El CF mostró mayor sensibilidad que la MO
miento, muchos estudios micológicos tendrían un en el examen directo de la ODT. Los cultivos fue-
falso resultado negativo. ron positivos en 32,5% (28/86) de los pacientes.
Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagro-
phytes desarrollaron en el 89,3% y en el 10,7% de
los cultivos respectivamente, en las formas clíni-
DM17 — ONICOMICOSIS POR cas ODT y OSDL.
DERMATOFITOS: EPIDEMIOLOGÍA, CLÍNICA Conclusiones. Las ODT y OSDL son las for-
Y DIAGNÓSTICO. USO DE MICROSCOPÍA mas clínicas más observadas. El hallux fue el dedo
ÓPTICA CONVENCIONAL, CONTRASTE DE de mayor compromiso por dermatofitos. Destaca-
FASE, DE FLUORESCENCIA Y CULTIVO mos a la observación microscópica porfluorescen-
María Cecilia Madeo 1 , Jorge Finquelievich 2 , María cia como la técnica más sensible en el diagnóstico
Teresa Mujica 2, Guillermo Macías 3, Natalia Sacco 1 , de las onicomicosis. El microscopio de contraste
Laura Cortes 1 de fase constituye una alternativa aunque con me-
1 Hospital E. Tornú. nor sensibilidad. Es importante un correcto examen
2 Centro de Micología. Facultad de Medicina, UBA. microscópico directo para el diagnóstico de las oni-
3 Departamento de Salud, Universidad Nacional de La comicosis por la baja sensibilidad del cultivo. T. ru-
Matanza. brum o T. mentagrophytes son las especies de
Mcmadeo1966@gmail.com mayor prevalencia en las onicomicosis.

La patología ungueal constituye entre el 5 al


10% de las enfermedades dermatológicas, y las
onicomicosis representan hasta el 50% del total.
Estas son producidas por dermatofitos, levaduras y
hongos miceliares no dermatofíticos. El aspecto clí-
nico de las onicomicosis depende de la puerta de
entrada, del agente infectante y del huésped. Para
los dermatofitos se describen cuatro formas clíni-
cas: onicodistrofia subungueal distal y lateral
(OSDL), onicomicosis blanca superficial (OBS), oni-
comicosis subungueal proximal (OSP) y la onicomi-
cosis distrófica total (ODT). El diagnostico se basa
en la clínica y en el estudio microbiológico.
Objetivo I. Conocer la frecuencia de las distin-
tas formas clínicas de onicomicosis por dermatofi-
132 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

94 y 97%; VPP= 95 y 98% y; VPN 71 y 80% para


DM18 — UTILIZACIÓN DE SANGRE U PCR real time y PCR anidada, respectivamente.
OTROS MATERIALES CLÍNICOS EN EL La S de la PCR anidada fue relativamente ma-
DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA yor que la PCR en tiempo real; tanto en el grupo de
HISTOPLASMOSIS pacientes donde se analizó sangre, así como en el
Toranzo A.I. 1 , Salas H.D. 1 , Suárez-Alvarez R. 1 , grupo donde se evaluaron otros materiales, no obs-
Fernández N.2 , Ibarra-Camou B.1 , López-Joffre C. 2 , tante, estas diferencias no fueron significativas
Tiraboschi I.N.2 , Canteros C.E. 1 (p>0.05, 95% CI) con lo que concluimos que cual-
1 Servicio Micosis Profundas, Departamento Micolo- quiera de las técnicas de PCR pueden ser utiliza-
gía. INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Buenos das para detectar ADN de H. capsulatum . Por otra
Aires, Argentina. parte, las diferencias entre los valores de S, E,
atoranzo@anlis.gov.ar; mprofundas@anlis.gov.ar VPP y VPN calculadas para los diferentes grupos
2 División Infectología del Hospital de Clínicas “José de materiales (sangre entera vs. otros materiales)
de San Martín”, UBA. Buenos Aires, Argentina. tampoco fueron significativas (p>0.05, 95% CI), lo
que sugiere que la sangre entera u otros materia-
Histoplasma capsulatum , agente etiológico de les clínicos tienen la misma eficiencia en el diag-
la histoplasmosis (HP), es un hongo dimórfico que nóstico de HP.
con frecuencia causa infecciones respiratorias
autolimitadas en pacientes inmunocompetentes,
mientras que, en huéspedes inmunocomprometidos
produce una enfermedad diseminada grave. Re- DM19 — NOCARDIOSIS DISEMINADA
cientemente, se han desarrollado varios ensayos Sacco Natalia, Madeo Cecilia, Stella Carolina, Seefeld
de PCR para detectar ADN del hongo a partir de Lía, Fernández Blanco Graciela
muestras clínicas. Hospital de Agudos Enrique Tornú, CABA, Argentina.
El objetivo de este estudio fue determinar qué
material clínico es más adecuado en el diagnóstico Objetivo. Remarcar la dificultad diagnostica de
molecular de la HP. esta patología en pacientes inmunosuprimidos.
Desde enero de 2010 y hasta diciembre de Materiales y métodos: Paciente de sexo mas-
2013 se analizaron muestras clínicas de 192 pa- culino de 62 años, oriundo de Chaco, trabajador de
cientes con sospecha de HP o de enfermedades la cosecha de algodón en la juventud, residente ac-
que por sus características clínicas requerían un tual de Ciudad de Buenos Aires; consulta por presen-
diagnóstico diferencial. Las muestras fueron sepa- tar lesiones ulceradas de bordes irregulares, doloro-
radas en dos grupos: 164 muestras de sangre en- sas, algunas secretantes y otras en estadio cicatri-
tera y 89 muestras de otros materiales clínicos (29 zal, localizadas en región frontal, brazo derecho,
de lesiones mucocutáneas, 19 de materiales respi- abdomen superior y pliegue inguinal izquierdo, de
ratorios, 19 de SNC, 9 de MO, 5 de hígado, 2 de aproximadamente 2 meses de evolución.
huesos y 6 de materiales diversos). Esta dermatosis se acompaña de perdida de 5
Las 164 muestras de sangre correspondían a kg en los últimos meses, tos no productiva de 15
88 pacientes con diagnóstico de HP y 76 pacien- días de evolución, asociada a candidiasis oral, he-
tes a los que posteriormente se les descartó la HP. patomegalia sin adenopatías.
Las 89 muestras de otros materiales correspondie- Se interna para estudio y tratamiento.
ron a 53 pacientes con HP y 36 sin HP. Laboratorio: hemograma y hepatograma normal,
Las muestras fueron analizadas utilizando una LDH 886 (normal hasta 250), ESG 125 mm (normal
PCR anidada dirigida a una porción del gen hasta 10), serología HIV positiva, hepatitis B y C
HcP100 y una PCR en tiempo real dirigida a una negativo, VDRL no reactivo.
porción del gen ITS1, ambas específicas para H. Radiografía de tórax con infiltrado intersticial
capsulatum. Previamente, las técnicas fueron eva- bilateral, hemocultivos negativos, fibrobroncoscopía
luadas en un estudio multicéntrico internacional con BAAR negativo y sin rescate bacteriológico.
frente a un panel de ADN con resultados satisfac- Se interpreta el cuadro como pneumocistosis pul-
torios (100% de sensibilidad y especificidad). monar, iniciando trimetoprima-sulfametoxazol 160/
Se calculó la sensibilidad (S), especificidad (E), 800 mg endovenoso cada 8 hs.
valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo El examen directo en fresco y tinción de kinyou
negativo (VPN) de cada PCR para cada grupo de de la biopsia de piel mostró bacterias filamentosas
muestras clínicas. compatibles con Nocardia, tipificándose en el Insti-
El grupo de pacientes donde se evaluó la san- tuto Malbran especie brasiliensis .
gre entera tuvo valores de S= 68 y 78%; E= 95 y Examen en fresco, cultivo y serología por inmu-
95%; VPP= 94 y 95% y; VPN= 72 y 79% para PCR nodifusión en gel de agar negativas para Histoplas-
real time y PCR anidada, respectivamente. ma capsulatum , paracoccidioides y coccidioides.
El grupo de pacientes donde se evaluaron Con diagnostico confirmado de nocardiosis di-
otros materiales tuvo valores de S= 74 y 83%; E= seminada se aumenta trimetoprima-sulfametoxazol
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 133

cada 6hs endovenoso y se realiza tomografía de recto y cultivo se prepararon en portaobjetos con
encéfalo, tórax y abdomen para descartar presen- solución acuosa al 20% de hidróxido de potasio
cia de abscesos. (clarificador) y de Sabouraud Dextrosa Agar siem-
Se inicia tratamiento antirretroviral con resulta- bra añadido 50 mg/ L de cloranfenicol contenidas
do de carga viral de 18000 copias y CD4+ de 3 en placas de Petri y se mantuvieron a 37°C. Se lle-
células y continúa el tratamiento ambulatorio cum- vó a cabo la identificación del agente etiológico a
pliendo 6 meses de tratamiento antibiótico. través de la observación en los medios Czapek,
Resultados. Evolución favorable con remisión agar malta y CYA, características macroscópicas y
completa de las lesiones, con trimetoprima-sulfame- microscópicas. En el examen directo se visualiza-
toxazol 160/800 mg cada 6 hs vía oral y tratamiento ron filamentos del micelio, hialina, tabicado, dicotó-
antirretroviral; concurriendo a controles periódicos. mica. Se observó micelio cultivado de polvo colo-
Conclusiones. La nocardiosis generalmente rante blanco con textura de aire. Las observacio-
es subdiagnosticada por su infrecuencia y sus ca- nes morfológicas en la cultura Aspergillus ochra-
racterísticas clínicas inespecíficas; fundamental- ceus identificados como el agente etiológico. El tra-
mente en pacientes inmunosuprimidos donde se tamiento con Fungirox (ciclopirox olamina) durante
abre un amplio abanico de diagnósticos diferencia- 15 días y los resultados fueron satisfactorios has-
les. Destacamos la simplicidad del diagnóstico con ta que se estableció el último contacto. Este infor-
el examen directo de una biopsia de piel. Resalta- me demuestra la importancia de un diagnóstico pre-
mos la importancia de la búsqueda sistemática de ciso y temprano para que se haga un tratamiento
las infecciones infrecuentes como la nocardiosis específico, ya que, si no se trata, puede causar
en los pacientes HIV/SIDA. Recordar que debemos daño irreversible otomicosis, especialmente cuando
tener un alto grado de sospecha para enfocar los el hongo afecta a las regiones interiores de la ore-
estudios complementarios en la búsqueda del diag- ja. Por otra parte, cuando hay participación del oído
nóstico específico. medio, el método de diagnóstico más importante, y
la historia clínica, es la evaluación de la apariencia
y de la movilidad de la membrana timpánica, que
incluye otoscopia.
DM20 — OTOMICOSIS EN PACIENTES
CON OTITIS MEDIA CRÓNICA:
PRESENTACIÓN DE UN CASO
Buonafina, M.D.S.; Ximenes, P.B.; Rocha, A.P.S.; DM21 — PREVALENCIA DE
Pereira Junior, S.F.; Inácio, C.P.; Sá, S.R.; Lima VULVOVAGINITIS POR CANDIDA .
Neto, R.G.; Neves, R.P. ESTUDIO DE UN AÑO
danielabuonafina@hotmail.com Prieto N., Cataldi S., Ochiuzzi M., Mirayes I.
Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil. Sección Microbiología, Hospital Carlos G. Durand.
natyprieto@hotmail.com
Otomicosis es una infección por hongos que
afecta al conducto auditivo externo a la membrana Introducción. La candidiasis vulvovaginal
timpánica. Los agentes etiológicos más comunes en (CV) es la segunda causa en orden de frecuencia
esta infección son las especies de Aspergillus , de vulvovaginitis en la mujer en edad fértil. Se esti-
especialmente en infecciones crónicas. Esta mico- ma que 2 de cada 3 mujeres experimentan un epi-
sis es el resultado de varias manifestaciones clíni- sodio durante su vida, y cerca del 50% tiene múlti-
cas en otología como otitis media, el cáncer de oído ples episodios. La mayoría de los casos son pro-
medio, colesteatoma, cirugía de orejas, y la otitis ducidos por C. albicans, aunque cada vez más se
media aguda y crónica. Los síntomas no son espe- observa un mayor registro asociado a otras espe-
cíficos y que principalmente otalgia, otorrea y pruri- cies de Candida . Los diferentes perfiles de sensi-
to. Este estudio tuvo como objetivo informar sobre bilidad que estas especies presentan, junto a la
un caso de otomicosis en un paciente con otitis aparición de resistencias secundarias a fluconazol,
media crónica bilateral. Paciente de sexo masculino, son factores que contribuyen al aumento de las
mecánico, de 69 años de edad, se queja de pica- recidivas y a una difícil erradicación de la infección.
zón y otalgia bilateral, mostró un deterioro en el Objetivo. El objetivo de este trabajo fue estu-
canal auditivo y otitis del oído medio, fue tratado diar la prevalencia de las levaduras aisladas en las
en la Clínica de Otorrinolaringología del Hospital de muestras de flujo vaginal que fueron analizadas en
Clínicas – UFPE, Brasil. Fueron recogidos con un la Sección Microbiología del Hospital Carlos G. Du-
hisopo y agua destilada estéril añadido con 50 mg/ rand desde el 1 de Abril de 2013 al 30 de Marzo de
L de cloranfenicol, muestras de fragmentos del 2014.
conducto auditivo. El material biológico fue transpor- Materiales y métodos. Se estudiaron 638
tada al Laboratorio de Micología Médica de la Uni- muestras de flujo vaginal en el período analizado. A
versidad Federal de Pernambuco, para realizar el cada una se le realizó un examen en fresco (EF) y
diagnóstico de laboratorio micológico. El examen di- coloraciones de Gram y Giemsa, cultivo en agar
134 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

sangre humana y agar Thayer Martin (BioMerieux), del alumno de grado, sino también en la generación
incubándose las placas por 48 h a 37 ºC (5% de recursos humanos en investigación y extensión,
CO2). De observar levaduras en el EF y/o desarro- capacitados para responder a las demandas de la
llo de levaduras en alguno de los medios de culti- sociedad contemporánea. Las prácticas de ense-
vo, se sembraron y/o reaislaron en medio cromo- ñanza desarrolladas en la universidad adquieren
génico (CHROMagar Candida). Cada cepa fue iden- importancia e involucran un cambio que debe for-
tificada en base al color desarrollado en este me- mar a los ciudadanos en competencias que garan-
dio y la micromorfología que presentaba en agar ticen el desenvolvimiento profesional con solvencia
harina de maíz. Las colonias de color verde fueron y responsabilidad.
identificadas mediante pruebas adicionales para di- Se pretende con la constante incorporación de
ferenciar C. albicans de C. dubliniensis . técnicas de enseñanza y estrategias de evalua-
Resultados. De las 638 muestras procesa- ción, lograr que los alumnos de la carrera Bioquími-
das, se documentaron 77 (12.0%) episodios de ca de la Facultad de Ciencias Exactas; Químicas y
CV: 17 (22.0%) con examen directo (ED) negativo Naturales (UNaM), adquieran mayores competen-
y 60 (78.0%) con ED positivo. Las levaduras fue- cias en Micología.
ron identificadas como 60 C. albicans (78.0%), 10 Para la formación en la adquisición de compe-
C. glabrata (13.0%), 1 C. tropicalis (1.3%), 1 C. tencias, tanto en la cátedra de Micología como las
dubliniensis (1.3%) y 6 Candida spp. (7.7%). Se usadas en el “Primer Programa de Formación en
observó una infección mixta (1.3%) producida por Micología” —Resolución CD173/02— de la Facultad
C. albicans y C. glabrata. 3 pacientes presenta- de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM),
ron recurrencias, definidas éstas por presentarse se aplican estrategias de enseñanza tales como: la
más de un episodio durante el período analizado; clase magistral, el estudio de caso, simulaciones y
la mayoría asociadas a C. albicans . talleres, con énfasis en las clases prácticas. Como
La candidiasis vaginal se asoció con Gardne- estrategias de evaluación se emplea el examen
rella vaginalis en el 35% de los casos y con Lac- oral, el examen escrito —en los que se combinan
tobacillus spp. en el 61% de los casos. El 93.5% preguntas de formato de ensayo y pruebas de
de los casos se presentó con reacción inflamatoria formato de estímulo con pruebas de elecciones
al examen directo. múltiples— a los que se suman problemas basa-
Conclusiones. A raíz de éste trabajo, pode- dos en puntos clave —conocidos como simulado-
mos mencionar que C. albicans fue la especie res o key features— pretendiendo que las mismas
más frecuentemente aislada, seguida de C. glabra- sean formativas y sumativas. Las Técnicas de en-
ta. Un 22% de los exámenes directos fueron nega- señanza y de evaluación pretenden reforzar la
tivos, destacando la necesidad de realizar cultivo competencia del “sabe”, “sabe como” y “hace”,
de este material e identificar las levaduras a nivel pretendiendo crear escenarios en los cuales el
de especie, ya que esto contribuye al éxito del tra- estudiante se enfrente a situaciones problemáticas
tamiento. o contextos relevantes, que se asemejen a la rea-
lidad y que involucren un razonamiento crítico y la
toma de decisiones.
Con la metodología de trabajo empleada en el
— EN — intervalo académico 2008-2013 hemos logrado que
“Enseñanza” 98% de los alumnos promocionen la asignatura.
Además se han formado 16 alumnos investigado-
res, 12 alumnos extensionistas, 8 alumnos pasan-
EN1 — ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS tes y se han guiado a 6 alumnos en sus tesinas
EN MICOLOGÍA de grado con desarrollo de temas relacionados
M. C. Vedoya, B. E. Mereles., M. E Chade, E. con la Micología.
Velázquez; M. G Medvedeff† Es nuestra responsabilidad crear un ambiente
Laboratorio de Micología, Facultad de Ciencias Exac- donde alumnos, pasantes, investigadores se for-
tas, Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno men integralmente para lograr autonomía más allá
1375. Posadas. Misiones. Argentina. del conocimiento disciplinar y se encuentren prepa-
celina.vedoya@gmail.com rados para ser agentes del bien social, a través de
la dimensión deontológica de su perfil de formación.
Las competencias involucran actividades cog-
nitivas que implican relaciones entre conocimientos
teóricos y prácticos. El aprender a aprender, a
plantear y a resolver problemas y actuar de mane-
ra inteligente y crítica en situaciones que se pre-
senten.
En el ámbito laboral de la docencia universitaria
estamos comprometidos no solo con la formación
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 135

gran diversidad de agentes. Se destaca la impor-


— E — tancia de hacer diagnóstico diferencial entre las
“Epidemiología” queratitis vinculadas a un agente bacteriano de las
vinculadas a uno fúngico. El rápido diagnóstico es
un factor importante para un correcto tratamiento y
E1 — AGENTES PRODUCTORES DE evitar el daño corneal con consecuencias irrepara-
ÚLCERAS CORNEALES DE ORIGEN bles. En algunas áreas del NEA el acceso al siste-
FÚNGICO EN EL NORDESTE ARGENTINO ma sanitario es difícil y el subdiagnóstico agrava la
Cabral D., Cattana M., Sosa M., Fernández M., historia natural de la enfermedad. Si bien en esta
Rojas F., Giusiano G. región hay muchos factores favorecedores para
Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional esta afección, la misma es subvalorada debido al
del Nordeste, Resistencia, Argentina. poco conocimiento que se tiene de la epidemiología
daniela_cabral93@hotmail.com.ar de esta zona. Se enfatiza en la importancia de la
divulgación de la experiencia para alertar al perso-
El término queratomicosis es utilizado para des- nal de salud y priorizar el trabajo en equipo para
cribir la infección fúngica de la córnea, general- llegar a un diagnóstico rápido y certero.
mente provocada a partir de un traumatismo ocular.
Esta afección puede evolucionar desde la ulcera-
ción a la pérdida total del ojo afectado, teniendo
que proceder a la enucleación ocular. E2 — ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE
Los hongos son agentes poco frecuentes de LAS CANDIDEMIAS EN UN HOSPITAL
queratitis en países templados y en regiones indus- UNIVERSITARIO
trializadas pero contituyen un problema sanitario en Fernández N., Pozzi N., Pujato N., Iannantuono M.,
zonas rurales con clima tropical y subtropical. La Araujo Orozco K., Farias L., García S., Tiraboschi I.
incidencia de la queratomicosis aumenta con la dis- División Infectologia, Hospital de Clínicas José de
minución de la latitud y el aumento de la temperatu- San Martín. UBA.
ra ambiente. En el nordeste argentino (NEA), ubica- normafer38@gmail.com
do entre los 25° y 30º de latitud, el clima subtropi-
cal es un factor favorecedor para esta afección, Introducción. Conocer los cambios epidemioló-
sumado a que una parte importante de la población gicos de incidencia y mortalidad de los episodios
son trabajadores rurales, por lo que están más de candidemias, junto a la distribución de especies
expuestos a los traumatismos. de los mismos a lo largo del tiempo en una pobla-
La problemática de esta afección es llegar al ción determinada permite instaurar un tratamiento
diagnóstico a tiempo para evitar consecuencias precoz y útil.
irremediables. En la mayoria de los casos la infec- Objetivo. Registrar la incidencia, distribución
ción fúngica es subdiagnosticada y confundida con de especies y mortalidad de las candidemias en un
un cuadro bacteriológico y, por otro lado, muchos Hospital Universitario.
de los centros de salud no disponen de las herra- Materiales y métodos. Se analizaron en for-
mientas necesarias para realizar el diagnóstico mi- ma retrospectiva los episodios de candidemias
cológico. ocurridos durante el período comprendido entre 01
El objetivo fue conocer la prevalencia de los enero 1998 al 31 diciembre de 2013 dividido en
distintos agentes fúngicos productores de úlceras dos etapas 1998 a 2005 y 2006 a 2013. Se inclu-
corneales recuperados en distintas ciudades del yeron los siguientes datos: los episodios por año,
nordeste argentino. las especies de Candida recuperadas, la mortali-
Se llevó a cabo un estudio retrospectivo a par- dad, la incidencia por 1000 ingresos y por 1000
tir de aislamientos obtenidos de úlceras corneales días pacientes.
derivados al Instituto Regional de Medicina de la Resultados. Se diagnosticaron 374 episodios
Universidad Nacional de Nordeste para su identifi- de candidemias en 366 pacientes y se registró la
cación taxonómica. evolución de 320 de ellos.
Se identificaron un total de 21 aislamientos. La La incidencia fue de 2,21 episodios por 1000 in-
mayor prevalencia fue de Fusarium solani 6/21 y gresos, con un aumento de 1.97 (IC95% 1,68- 2,28)
de Lasiodiplodia theobromae 2/21. Los siguientes en el primer período a 2,50 (IC 95% 2,17- 2,87) en el
agentes fueron recuperados sólo una vez: Nat- segundo período (p= 0.023 y de 0.28 por 1000 días
trassia mangiferae, Scytalidium lignicola, Cilyndro- pacientes, con un aumento de 0.25 (IC95% 0.21-
carpon lichenicolla , Aspergillus flavus, Aspergillus 0.29) a 0.32 (IC95% 0.28-0.37) (p= 0.024).
fumigatus , Acrophialophora fusispora, Fusarium La frecuencia de especies recuperadas fue C.
dimerum, Acremonium strictum , Bipolaris austra- albicans 40,9% (153), C. parapsilosis 21.4% (80),
liensis, Bipolaris hawaiiensis , Pseudoallescheria C. tropicalis 15.8% (59), C. glabrata 13,9% (52) y
boydii, Cladosporium sp. y Exophiala dermatitidis. 8% (30) por otras especies : Candida sp. 2, C.
La queratitis micótica en el NEA presenta una pelliculosa 5, C. sake 2, C. lusitaneae 2, C. fama-
136 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

ta 2, Candida spp. 2, y C. pararugosa, C. guillier- sobre 224.000 series de hemocultivos, se identifi-


mondii, C. holmii y C. krusei, una de cada una. En caron 748 episodios, con una tasa de incidencia
96.5% (361) episodios se registraron una única de 1,14.por 1000 ingresos. Se observó gran varia-
especie en desarrollo y en 3.48% (13) más de una bilidad de las tasas entre los centros participantes:
especie. 0,35- 2,65 en el período I y 0.12- 2,82 episodios /
C. albicans ocupo el primer lugar como causa 1000 ingresos en el periodo II.
de candidemias y modificó su frecuencia del C. albicans (Ca) representó el 41,3% en I y el
81.3% al 29% en estos últimos años seguida de C. 37,4% en II, C. parapsilosis (Cp) 24,3% y 28,3%,
parapsilosis con una variación de 6.3% al 35,5% C. tropicalis (Ct) 19,9% y 15,9% y C. glabrata
de los aislamientos. C. tropicalis y C. glabrata os- (Cg) 6,3% y 9,4% respectivamente entre las más
cilaron a través de los años de 0 a 25,9% la pri- frecuentes. Las especies recuperadas según gru-
mera y de 0 a 31.3% la segunda. po etario fueron:
La mortalidad global a los 30 días fue de 50%. En los menores de 1 año (n: 189): Ca 55% y
La menor mortalidad estuvo asociada a C. parapsi- 56%, Cp: 26% y 27%; Ct 13% y 5% y Cg: 2% y
losis 28,2% y la mayor a C. glabrata 60,5% (p 1% en los periodos I y II respectivamente.
0,018, OR 2,47, IC 95% 1,12-5,4) Con respecto a En el grupo de 1 a 18 años (n: 135): Ca 55%
la edad, la mortalidad fue de 27,3% en los meno- y 30%, Cp: 24% y 35%; Ct 14% y 17% y Cg: 0%
res de 1 año a 64,9% en los de 65 años o mayo- y 5% en los periodos I y II respectivamente.
res (p 0,01, OR 4,9, IC 95% 1,8-13). En el grupo 19-65 años (n: 560): Ca 42% y
Conclusión. La incidencia de las candidemias 33%, Cp: 25% y 31%; Ct 21 y 19% y Cg: 5% y
muestra un aumento significativo a lo largo de los 10% en los periodos I y II respectivamente.
años evaluados. C. albicans sigue siendo la espe- En > 65 años (n: 339): Ca 35% y 39%, Cp:
cie predominante, con un incremento de las levadu- 20% y 23%, Ct: 22 y 15% en I y II respectivamente
ras no C. albicans. La mortalidad global continúa y 14% de Cg en ambos periodos analizados.
siendo elevada y es mayor en los episodios de los El 84% de todas las candidemias se detectaron
pacientes mayores de 65 años y en los ocasiona- dentro de las primeras 48 horas de incubación y el
dos por C. glabrata. 92% dentro de los 3 días. Ca y Ct tuvieron su pico
de detección en el 1er día de incubación, Cp al 2°;
Cg fue la especie de más lento desarrollo.
Conclusiones. No hubo variación en las ta-
E3 — CANDIDEMIAS EN HOSPITALES DE sas de incidencia de las candidemias en los años
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. analizados. C. albicans se recuperó en menos de
COMPARACIÓN DE DOS PERIODOS la mitad de los episodios seguida por C. parapsilo-
López Moral L., Fernández N., Schijman M., sis, C. tropicalis y C. glabrata. La gran mayoría de
Arechavala A., Guelfand L., Garbasz C. e integrantes las candidemias se detectó en los primeros 2 días
de la Red de Micología de la Ciudad de Buenos Aires. de incubación. No hubo variación en la frecuencia
Red de Micología de la Ciudad de Buenos Aires, de las especies recuperadas en los 2 períodos es-
Argentina. tudiados en forma global, sin embargo, C. albicans
disminuyó su incidencia en los grupos de pacientes
Introducción. La candidemia es la micosis de 1 a 18 y de 19 a 65 años, y C. glabrata aumen-
oportunista más frecuente en todo el mundo, sin tó su incidencia en el grupo 19-65 años, en el últi-
embargo tanto la incidencia como la distribución de mo período.
las especies varía en cada región. El conocimiento
de la epidemiologia local, es relevante para la elec-
ción de terapias empíricas y profilaxis.
Objetivos. Registrar la incidencia de las candi- E4 — CASUÍSTICA ZONAL DE
demias en hospitales de la ciudad de Buenos Ai- INFECCIONES POR HONGOS
res comparando dos periodos de tiempo. Evaluar la LEVADURIFORMES. ESTUDIO DE UN
distribución de las distintas especies según grupo DECENIO
etario. Conocer el tiempo de desarrollo fúngico en Chade M., Villalba C., Bruquetas A., Velazquez E.,
los hemocultivos. Sosa V., Wimmer L., Vedoya M., Medvedeff M.†,
Materiales y métodos. Estudio multicéntrico Mereles Rodriguez B.
prospectivo y observacional de episodios de candi- Laboratorio de Micología, Facultad de Ciencias Exac-
demias en hospitales de la Red de Micología de tas Químicas y Naturales.
CABA, basado en datos de laboratorio durante los Universidad Nacional de Misiones. Mariano Moreno
periodos 2005-2008 (I) y 2009-2012 (II). (1375) Posadas, Misiones, Argentina.
Resultados. Durante el período I se analizaron miriamchade@gmail.com
190.920 series de hemocultivos y se detectaron
683 candidemias, con una tasa de incidencia de Las infecciones producidas por hongos levadu-
1,15 episodios por 1000 ingresos. En el período II, riformes, son cada día más frecuentes y adquieren
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 137

mayor importancia en huéspedes inmunocomprome-


tidos, por lo que es fundamental la identificación del E5 — CONOCIMIENTO DE LA
microorganismo, en cuanto a género y especie. ESPOROTRICOSIS EN UNA REGIÓN
Presentamos un estudio retrospectivo realizado ENDÉMICA: PELOTAS, BRASIL
en el Laboratorio de Micología de la Facultad de Reis-Gomes, A.; Cabana, A.L.; Teles, A.J.; Martins,
Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM), O.A.; Mendes, J.F.; Albano, A.P.N.; Barros, W.S.;
durante el decenio 2003-2012 con el objetivo de Faria, R.O.; Meireles, M.C.A.
aportar al registro de datos nacional sobre la fre- Universidade Federal de Pelotas, Rio Grande do Sul,
cuencia de hongos levaduriformes identificados y Brasil. angelitagomes@gmail.com
los sitios de su aislamiento en la zona del gran
Posadas y su influencia. La esporotricosis es la micosis subcutánea
Se evaluaron un total de 1.874 cepas de hon- más frecuente en Brasil, causada por el complejo
gos levaduriformes para su identificación. Las ce- Sporothrix. Se cree que la infección humana se
pas fueron aisladas de piel, uñas de manos y pies, produce principalmente por la forma zoonótica. Los
exudados vaginales, líquido cefalorraquídeo, hemo- factores de riesgo para la infección en los gatos
cultivos, catéteres, hisopado de fauces, materia es el sexo masculino, no castrado y con acceso a
fecal, biopsias, esputo, hisopado balano prepucial, la calle. La mayor incidencia ocurre en la región
orina, punción pleural, cemento intraprotésico, arti- metropolitana de la ciudad de Río de Janeiro y de
culaciones condilea y tibial, líquido ascítico. Para la la costa sur de Rio Grande do Sul. Se realizó una
identificación de las cepas, se procedió a la obten- encuesta sobre el conocimiento y la percepción de
ción de un cultivo puro a partir del cual, se inicia- la esporotricosis en la población de la ciudad de
ron los estudios sistemáticos de sus característi- Pelotas, Rio Grande do Sul, considerada endémica
cas morfológicas, fisiológicas y sexuales bajo con- para la esporotricosis felina. Se realizó un cuestio-
diciones estandarizadas. nario estructurado sobre el nivel de instrucción, la
Los géneros y especies levaduriformes identifi- posesión de mascotas, frecuencia de consultas al
cados fueron C. albicans (61%), C. parapsilosis médico veterinario y el conocimiento al respecto de
(9%), Malassezia spp. (7.6%), C. tropica- la esporotricosis. Las entrevistas se realizaron en
lis(6.2%), C. glabrata (6%), y con menor participa- base a las divisiones administrativas territoriales de
ción, Saccharomyces cereviciae, Cryptococcus la zona urbana de la ciudad. Se efectuaron 618
neoformans, C. krusei, C. guillermondi, Trichospo- entrevistas. Los resultados mostraron que 73,62%
ron spp. , no Candida albicans y asociaciones de de la población posee mascota. De este total,
Candidas. Se resalta en muestras de exudados 41,11% tenían gatos y a su vez de estos que en
vaginales la frecuencia C. albicans, C. glabrata el 21,53% de los casos, los gatos tenían libre ac-
Saccharomyces spp. En uñas de manos durante ceso a las calles y apenas 11% afirmó consultar
los últimos años, C. albicans, fue perdiendo prota- eventualmente al médico veterinario. Sólo el 5% de
gonismo como principal agente involucrado, demos- los encuestados sabía lo que era la esporotricosis.
trando C. parapsilosis tener capacidad de producir El conocimiento de la esporotricosis fue directa-
deterioro en esta localización como también en oni- mente proporcional al nivel de instrucción de los
comicosis de pies. En hemocultivos, observamos entrevistados y en 17,66% de las entrevistas los
también un cambio en la distribución de especies estudiantes de nivel fundamental y superior mos-
del género Candida, hallándose C. parapsilosis en traron un mayor conocimiento sobre la esporotrico-
mayor frecuencia que C. albicans. Las levaduras sis que los profesionales de la salud. Se concluye
aisladas de orina, materia fecal, LCR, esputo, le- que la mayoría de las personas están expuestas al
sión ulcerada e hisopado de fauces correspondie- riesgo de transmisión zoonótica de esporotricosis,
ron a pacientes inmunocomprometidos (SIDA, leu- y no tiene conocimiento acerca de la micosis y el
cemia, tuberculosis, tratamiento antibiótico múltiple, modo de transmisión y control de la esporotricosis.
etc).
La importancia de dar a conocer la frecuencia
de los agentes etiológicos involucrados, implica
colaborar con el médico a instaurar tratamientos
terapéuticos racionales, evitando recidivas en pato-
genias frecuentemente de carácter oportunista y
fundamentalmente evitar la aparición de resistencia
a los antifungicos.
138 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

E6 — CRYPTOCOCCUS SPP. AISLADOS E7 — IDENTIFICACIÓN DE HONGOS


EN MUESTRAS BIOLÓGICAS ANEMÓFILOS EN CAMPUS DE LA
NORMALMENTE ESTÉRILES EN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
LABORATORIOS DE DOS HOSPITALES DE Miguez Ruiz N., Tula Barbero Y., Mattos M.,
PARAGUAY Decarlini M., Peralta N., Rustan M.
Ortellado-Canese J.¹, Lird G.¹, Ortiz H.¹, Insaurralde Cátedra de Micología, Facultad de Ciencias Químicas,
S.², Pérez H.², Marin M.² Universidad Católica de Córdoba.
¹ Laboratorio Hospital De Clínicas. FCM–UNA.
² Laboratorio Hospital Nacional – MSPBS. Asunción Los hongos son ubicuos en la naturaleza con
e Itaguá, Paraguay. tamaños y formas muy diversas y pueden vivir en
sustratos y condiciones ambientales muy variadas.
Introducción. Criptococosis es una micosis Existe una diversidad en la microflora anemófila en
sistémica producida por un hongo levaduriforme un mismo lugar y en diferentes épocas del año, ya
capsulado, Cryptococcus. Dos especies, C. neofor- que influyen factores como velocidad del viento,
mans y C. gattii, causan la mayoría de las infeccio- temperatura, humedad, tipo de vegetación, etc. El
nes humanas, aunque hay más de 30 especies di- conocimiento de la carga fúngica del aire es muy
ferentes. Se localiza primariamente en pulmón y útil para la interpretación de patologías que afectan
luego se disemina. Afecta a inmunocomprometidos, a los seres humanos. Varias especies anemófilas
raro en huésped normal. se han descripto como desencadenantes de cua-
Objetivo. El objetivo de este trabajo retrospec- dros de asma, rinitis y enfermedades alérgicas
tivo y observacional es describir los aislamientos respiratorias; otomicosis, enfermedades fúngicas
en muestras de LCR y sangre deLaboratorios de invasoras en pacientes receptores de trasplantes,
dos Hospitalesde alta complejidad (Universitario y onicomicosis, etc.
Nacional). El objetivo de nuestro trabajo fue aislar e identifi-
Materiales y Métodos: Se analizaron todas car los géneros de hongos ambientales en el Cam-
las muestras de LCR y sangre cultivadas en un pus de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
período de 40 meses (enero 2011 a abril 2014). Se Las muestras se tomaron por medio de la téc-
realizó la Técnica de Tinta China y para el aisla- nica: “deposición gravitacional horizontal” sobre 32
miento se utilizaron medios comunes y especiales placas de Petri, dos por cada punto cardinal y por
para levaduras y frascos Myco/F Lytic BACTEC cada estación, con medio de cultivo agar Sa-
(BD) y para la identificación en forma manual y los bouraud con y sin antibiótico. Una vez en cada
Sistemas Automatizados VITEK 2C y el Phoenix. estación del año, en el periodo comprendido entre
Resultados: El total de aislamientosen pacien- mayo 2013 a marzo 2014, teniendo en cuenta: pre-
tes adultos fue 38 de un promedio de 150 LCR y sión atmosférica, humedad, viento, temperatura y
2000 Hemocultivos/mes. En algunos casos se aisla- hora del día. Las mismas, fueron incubadas a 25-
ron en ambas muestras, o en un paciente varias 28°C durante 4 días. Las características de las
veces. Considerando un solo aislamiento por pa- colonias fueron descriptas macro y microscópica-
ciente, tenemos un total de 33 pacientes con Crip- mente. El análisis estadístico se realizó con prue-
tococcosis. Los aislamientos de C. neoformans bas de bondad de ajuste Chi Cuadrado, con un ni-
fueron en total: 29en LCR (14 y 15 aislamientos vel de significación del 5%.
por Hospital) y 9 aislamientos en sangre (7 y 2 ais- Se aislaron con mayor frecuencia en la esta-
lamientos por Hospital). Sólo en uno de los Hospi- ción de otoño Bipolaris sp. (Drechslera sp. ) 40%
tales se realiza la Sensibilidad a antimicóticos, pero y Alternaria sp. 19%, en invierno Alternaria sp.
escapa al objetivo de este estudio. 46% y Micelio estéril 39%; en primavera Micelio
Conclusiones. En nuestro país no se conoce estéril 51% y Bipolaris sp. ( Drechslera sp. ) 18%
la incidencia real de la criptococosis, pues no es y en verano Alternaria sp. 52% y Bipolaris sp.
una enfermedad de notificación obligatoria. Los ais- (Drechslera sp. ) 19%.
lamientos fueron C. neoformans, no determinamos Se aislaron un total de 1206 UFC de hongos
las serovariedades. Es de suma importancia la vigi- ambientales durante las cuatro estaciones. Los
lancia y el conocer la diversidad genética. Sobre mayores aislamientos se obtuvieron en primavera,
todo, por los casos de pacientes inmunocompro- la cual registró una temperatura de 28°C, humedad
metidos. relativa del 94% y velocidad del viento de 10 km/h.
Los géneros aislados con mayor frecuencia
fueron Micelio estéril, Alternaria sp. y Bipolaris sp.
(Drechslera sp. ).
Este estudio fue el primer trabajo que analiza
cualitativamente la población fúngica anemófila del
Campus de la Universidad Católica de Córdoba,
República Argentina.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 139

Palabras clave. Hongos Anemófilos, Campus de acuerdo con su hábitat en: Geofílicos, Zoofílicos
Universidad Católica de Córdoba. y Antropofilicos.
Microsporum canis produce dermatomicosis en
animales y en humanos. En pacientes con SIDA o
con otro tipo de inmunocompromiso grave, puede
E8 — MICOSIS SUPERFICIALES DE LA causar micosis diseminadas. Este dermatofito es la
CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. causa más prevalente de tiñas en niños.
PERÍODO 2008-2009 El objetivo de esta presentación es informar el
Rustan M., Mangeaud A. y Consigli C. hallazgo de Microsporum canis en el marco de un
Cátedra de Micología. Facultad de Ciencias Químicas. estudio realizado con el fin de determinar el rol del
Universidad Católica de Córdoba, Argentina. suelo de plazas y parques públicos como reservo-
rio de hongos potencialmente patógenos.
Las micosis superficiales son enfermedades Las muestras se tomaron en plazas y parques
que afectan frecuentemente al ser humano. En la públicos de la Ciudad de Corrientes, Argentina. Se
Ciudad de Córdoba, Argentina existe muy poca in- realizaron 2 muestreos por año, uno en otoño y
formación acerca de las mismas. Por tal motivo se otro en primavera, durante cuatro años. Para la
realiza este estudio para obtener datos epidemioló- detección se utilizó la técnica del anzuelo queratí-
gicos actualizados. Es un estudio retrospectivo, nico. Se realizó microscopía electrónica de barrido
transversal con muestras de 3203 pacientes, toma- (MEB) a los hallazgos más conspicuos.
das entre 2008-2009 en distintos tipos de centros Microsporum canis, es un dermatofito zoofílico,
asistenciales. Se incluyen pacientes mayores de 15 que excepcionalmente ha sido aislado en suelos.
años, de ambos sexos, residentes en la menciona- Ésta especie sólo está registrada en suelos de
da ciudad. El análisis estadístico se realiza con parques de Milán y en el jardín de un hospital en
pruebas de bondad de ajuste Chi Cuadrado, con un Roma. No encontramos registros de este hongo en
nivel de significación del 5%. En los resultados se suelos de nuestro país. Las tiñas producidas por
obtiene un mayor porcentaje del sexo femenino en esta especie son de carácter zoonótico y tienen
la concurrencia a laboratorios de micología y la distribución mundial. Posiblemente las condiciones
edad media es de 44 años. La topografía más ambientales y la riqueza en queratina del suelo de
atendida en Centros Privados, son lesiones de los parques hayan favorecido la permanencia de
uñas pies, mientras que en Hospitales Públicos se los propágulos de este hongo.
estudian con mayor frecuencia las afecciones de
piel. Los estudios micológicos revelan 59,16% de
exámenes directos positivos, 32,66% negativos y
8,18% sin datos específicos. En Hospitales Públi- E10 — PREVALENCIA DE CANDIDURIA
cos se detecta 14,76% de Malassezia spp. El ma- EN PACIENTES INTERNADOS EN EL
yor porcentaje de aislamientos en los cultivos es HOSPITAL DE AGUDOS D.F. SANTOJANNI
del grupo de los Dermatofitos, siendo el género Marucco A; Ormazábal, C; Yernazian V.; Alfonso, C.
Trichophyton el que más se detecta y en segundo Sección Microbiología. Hospital de Agudos D. F.
lugar levaduras del género Candida. Santojanni. C.A.B.A. Argentina.
Palabras clave. Micosis superficiales, epide- apmarucco27@gmail.com
miología, Córdoba.
Introducción. La mayoría de las candidurias
son causadas por Candida albicans. Entre los
factores de riesgo para adquirirla se incluyen pre-
E9 — PRESENCIA DE MICROSPORUM via terapia antimicrobiana de amplio espectro, colo-
CANIS EN SUELOS DE UN PARQUE cación de catéter urinario, procedimientos o anor-
PÚBLICO malidades urológicas, diabetes, enfermedad hema-
M.M. Sarmiento 1 , G. Giusiano 2 , M. Mangiaterra2 tológica y terapia inmunosupresora. Debido a la
1 Laboratorio de Micología. Instituto de Botánica del emergencia de levaduras resistentes a algunos
Nordeste – CONICET. Sgto. Cabral 2131, (3400) antifúngicos es útil contar con datos de la preva-
Corrientes, Argentina. lencia local. Es difícil establecer si la candiduria
2 Departamento Micología. Instituto de Medicina Re- representa una infección o una colonización. Para
gional – UNNE. Av. Las Heras 727, (3500) Resis- jerarquizar dicho aislamiento, se indica la recolec-
tencia, Argentina. ción de un segundo urocultivo con recambio de
sonda en el transcurso de la semana.
Los dermatofitos constituyen un grupo de hon- Objetivos. Establecer la prevalencia de espe-
gos queratinolíticos, cosmopolitas, que pueden in- cies de levaduras en orina en nuestro hospital.
vadir e infectar la piel y faneras de sus hospeda- Establecer la incidencia de candiduria significativa
dores causando micosis superficiales. Se clasifican por levaduras.
140 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Materiales y métodos. Se estudiaron 4626


urocultivos de pacientes de ambos sexos, hospita- E11 — DETECCIÓN DE INFECCIÓN
lizados en terapia intensiva (UTI), unidad coronaria NATURAL POR HISTOPLASMA
(UCO), terapia neonatal (NEO) y clínica médica CAPSULATUM EN MURCIÉLAGOS DE
(CM) del Hospital Santojanni durante los años 2012 ÁREAS URBANAS Y RURALES DE
y 2013. En todos los casos de cultivo positivo para BUENOS AIRES, ARGENTINA
levaduras se solicito un segundo urocultivo. Se Suárez-Alvarez R.1 , Toranzo A.1 , Salas H.1 , Alvedro
realizó la identificación mediante la utilización de un A. 2 , Suárez O. 2 , Canteros C. 1
agar cromogénico, micromorfología en el agar le- 1 Departamento Micología. Instituto Nacional de

che, producción de tubo germinativo e identificación Enfermedades Infecciosas. INEI-ANLIS “Dr. Carlos
en sistema miniaturizado (API ID 32C Biomerieux®). G. Malbrán”, Buenos Aires, Argentina.
Resultados. De los 4626 urocultivos procesa- robertosuarez01@gmail.com
dos, 1127 fueron positivos y 77 (6,8%) de ellos 2 Grupo de Ecología de Roedores Urbanos. Departa-

correspondieron a candidurias. Se obtuvieron 49 mento de Ecología, Genética y Evolución. Instituto


(66%) Candida albicans, 23 (29%) Candida tropi- IEGEBA (CONICET-UBA). Facultad de Ciencias Exac-
calis, 4 (5%) Candida glabrata y 1 (1%) Candida tas y Naturales. UBA Buenos Aires. Argentina.
krusei.
Del total de los aislamientos 43 (56%) corres- El hongo termodimórfico Histoplasma capsula-
pondieron a CM, 27 (35%) a UTI y 7 (9%) a UCO. tum, es el agente causal de la histoplasmosis. Esta
No se obtuvo ninguna candiduria en NEO. enfermedad sistémica, ocupa el cuarto lugar entre
En CM se aislaron 27 (63%) Candida albicans, las micosis profundas diagnosticadas en Argentina.
11 (26%) Candida tropicalis, 4 (9%) Candida gla- Hasta hace algunos años, la micosis se asociaba
brata y 1 (2%) Candida krusei. En UTI se aislaron exclusivamente a la población rural, sin embargo,
16 (59%) Candida albicans y 11 (41%) Candida actualmente se han detectado casos en personas
tropicalis. En UCO 6 (85%) Candida albicans y 1 sin antecedentes de haber habitado o visitado
(15%) Candida tropicalis. áreas rurales. Al mismo tiempo, se reconoce que
De las 77 candidurias, solo en 38 pacientes se animales silvestres como los murciélagos, juegan
envió una segunda muestra, confirmándose la can- un papel importante como reservorios y disperso-
diduria en 20 casos. res de este hongo en la naturaleza.
Conclusiones. El aislamiento más prevalente El objetivo de este trabajo fue estudiar la infec-
en todas las salas estudiadas fue Candida albi- ción por Histoplasma capsulatum en murciélagos
cans, seguido de Candida tropicalis. Este dato asociados a áreas urbanas y zonas rurales de
concuerda con la bibliografía. Buenos Aires, Argentina.
La incidencia de candidurias en la población En un lapso de 4 años se capturaron 138 mur-
estudiada fue de 1,7% y la incidencia de candidu- ciélagos (108 capturados en la Ciudad Autónoma de
ria significativa confirmada fue de 0,4%. Buenos Aires (CABA) y 30 en áreas rurales de la
Dada la difícil interpretación clínica de las candi- provincia de Buenos Aires). Se analizaron un total
durias es útil confirmar aislamiento con una segun- de 56 murciélagos (hembras y juveniles fueron libe-
da muestra para definir la instauración de trata- rados por razones ecológicas). Las especies fue-
miento antifúngico. En el período analizado solo el ron: 47 Tadarida brasiliensis , 7 Myotis dinelli , 1
49% de las candidurias fueron evaluadas con una M. levis y 1 Molossus molossus.
segunda muestra y la cuarta parte de ellas se con- Histoplasma capsulatum se buscó en mues-
firmo con segundo aislamiento. tras tisulares de bazo, hígado y pulmón de murcié-
lagos mediante cultivo microbiológico en medios
selectivos para hongos. Asimismo, por PCR en tiem-
po real y PCR-anidada para detectar el gen
HcP100 específico de H. capsulatum y posterior-
mente secuenciación del fragmento amplificado.
El hongo se aisló de los cultivos de pulmón e
hígado de un murciélago de la especie T. brasi-
liensis capturado en la CABA, además, se logró
detectar DNA de H. capsulatum en 21 de los 56
(37.5%) murciélagos analizados. El fragmento am-
plificado por PCR-anidada del gen HcP100 se
comparó con las secuencias obtenidas con las de-
positadas en la base de datos pública (genBank),
lo que permitió confirmar que el ADN amplificado
correspondía a H. capsulatum .
Cuando se analizaron las poblaciones de mur-
ciélagos de acuerdo al área geográfica, se obser-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 141

vó que el hongo fue detectado en 18 de 47 (38%) das en GenBank. Se construyeron los árboles filo-
animales capturados en CABA y en 3 de 9 (33%) genéticos con Neighbor Joining (MEGA v6.0).
capturados en reservas y parques de la Provincia El RAPD-PCR permitió reconocer un patrón úni-
de Buenos Aires. co y característico que poseían 29 cepas argenti-
Los resultados indicarían que los porcentajes nas, mientras que las restante 11 cepas presenta-
de infección por H. capsulatum registrados son ban perfiles diferentes. El análisis de las secuen-
similares a los observados para la población huma- cias de los genes TUB y H-anti, confirmó los resul-
na que habita esta región geográfica, donde se tados del RAPD y agruparon 30 cepas argentinas
han informado porcentajes de infección de alrede- (AR) como LAm B. Otras 7 cepas AR agruparon
dor del 35%. en un clado independiente, 6 de éstas provenían de
La detección de infección por H. capsulatum pacientes del NOA, 5 de ellos de Tucumán, y lla-
en animales silvestres podría ser una herramienta mativamente fueron aisladas de SNC. Otras dos
útil para diseñar mapas epidemiológicos que permi- cepas AR agruparon con la progenie de Panamá,
tan conocer la fuente de infección del hongo y sus una de estas cepas fue aislada de un brote de
principales agentes de dispersión. histoplasmosis ocurrido en la Patagonia Argentina
Agradecimientos. El presente estudio fue en 2002. La cepa restante agrupó como LAm A.
subsidiado parcialmente con Fondos Concursables Los resultados sugieren que el RAPD-PCR tie-
ANLIS (FOCANLIS) 2011 y por el Ministerio de Am- ne potencial como método de “screening” para re-
biente y Espacio Público de la Ciudad Autónoma de conocer genotipos o especies filogenéticas diferen-
Buenos Aires. tes de LAm B (genotipo predominante). La ventaja
del RAPD-PCR es la rapidez y el bajo costo, sin
embargo, para identificar la especie filogenética es
necesaria la secuenciación génica. La presencia
E12 — ESPECIES FILOGENÉTICAS DE de un clado de cepas con alta similaridad genética
HISTOPLASMA CAPSULATUM provenientes de pacientes del NOA, sugiere que
CIRCULANTES EN ARGENTINA estas cepas podrían provenir de una fuente común
Ibarra-Camou B., López-Joffre M.C., Toranzo A.I., de infección y serían un genotipo característico de
Salas D.H., Davel G., Refojo N., Canteros, C.E. la región geográfica con tropismo por SNC. Otros
Departmento Micología, Instituto Nacional de Enfer- estudios son necesarios para confirmar estos ha-
medades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán” – llazgos.
ANLIS. bibarracamou@anlis.gov.ar

Histoplasma capsulatum , agente etiológico de


histoplasmosis, es considerada una especie crípti- E13 — ESTUDIO DE AISLAMIENTOS DE
ca formada por 7 especies filogenéticas [Norte FUSARIUM CAUSANTES DE
América 1 (NAm 1); Norte América 2 (NAm 2); La- HIALOHIFOMICOSIS
tinoamérica A (LAm A); Latinoamérica B (LAm B); Tartabini M., Sortino M., Colombo L., Amigot S.,
Australia; Holanda y África] y un clado (Eurasia). Tosello M., Lerman D., Biasoli M., Ramadán S. y
Estas especies filogenéticas fueron descritas con Luque A.
base en secuencias parciales de cuatro genes ( Arf, CEREMIC (Centro de Referencia de Micología). Fac.
Ole 1, Tub1 y H-anti) y se asocian al origen geo- de Cs Bioq. y Farm, UNR. Rosario, Argentina.
gráfico y/o fuente de infección. Estudios previos mirta.tartabini@hotmail.com
indican que la mayoría de las cepas circulantes en
Argentina son LAm B. Las especies del género Fusarium son los
El objetivo de este trabajo fue vigilar las espe- principales agentes etiológicos de las hialohifomico-
cies filogenéticas de H. capsulatum circulantes en sis. Fusarium solani es el responsable de casi la
diferentes regiones geográficas de Argentina. mitad de los casos descritos en la literatura. Le si-
Se analizó el ADN de 40 cepas provenientes guen en frecuencia Fusarium oxysporum y Fusa-
de pacientes de diferentes regiones geográficas rium verticillioides. Pueden causar infecciones en
del país y dos cepas de referencia: Downs pacientes inmunocompetentes, pero cada vez más
(ATCC38904) prototipo de NAm 1 y G186B se describen infecciones graves en pacientes in-
(ATCC26030) que representa un linaje de Panamá. munocomprometidos. La identificación a nivel de
Se utilizaron dos técnicas para el análisis; un especie es importante para fines epidemiológicos y
RAPD-PCR con primers 1281-1283 y la secuencia- clínicamente útil, ya que existiría una susceptibilidad
ción de los genes Tub 1 y H-anti. Los patrones de diferencial a los antifúngicos de las distintas espe-
RAPD-PCR se analizaron con el programa Biolomic cies. Es importante conocer los perfiles de sensibi-
y las secuencias se analizaron por agrupamiento lidad de los aislamientos locales productores de
múltiple. En el análisis de secuencia se incluyeron patologías humanas a los antifúngicos disponibles
las de las cepas H59 y H68 (LAm B), H67 (LAm en nuestro medio. El objetivo del trabajo fue aislar e
A), H11 (NAm 2) y H176 (Holanda), todas deposita- identificar cepas de Fusarium obtenidas de mues-
142 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

tras clínicas y evaluar su suceptibilidad a antifúngi- realizar tratamiento de fertilización asistida, previa
cos in vitro. firma de un consentimiento informado. Grupo con-
Se emplearon 25 cepas de Fusarium aisladas trol: mujeres (n= 29) que no realizan un tratamiento
de: lesiones de córnea, hemocultivos, esputo, biop- de reproducción, y no están sometidas a ninguna
sias de piel, retrocultivo, escamas de uñas, tejido terapia hormonal. Se les tomo muestra de hisopado
de lecho ungueal y biopsia nasal. Para la identifica- mucoso que se coloco en medio de Stuart y mues-
ción se utilizaron los medios Agar Papa Dextrosa y tra periodontal del sitio con bolsa periodontal mas
Synthetic Low Nutrient Agar para estudiar la macro profunda durante la estimulación ovárica controla-
y micromorfología respectivamente, incubados a da; que se coloco en tubos Eppendorff con VMGA
28ºC. Se estudió la susceptibilidad a anfotericina B, III Las muestras se sembraron en agar sangre al
fluconazol, itraconazol, voriconazol y caspofungi- 5%, Chrom Agar Candida. Api ID32C.Los distintos
na, por el método de difusión Neo-Sensitabs (Ros- materiales se incubaron en capnofilia 5 días. Se
co Diagnostica), la susceptibilidad a anfotericina B, midieron: profundidad de sondaje, perdida de inser-
fluconazol, y voriconazol por el método de difusión ción, índice gingival y de placa. Se denoto la pre-
E-test (AB Biodisk Biomérieux) y la susceptibilidad a sencia de sangrado al sondaje durante la explora-
fluconazol, anfotericina B e itraconazol por el méto- ción clínica .Se detalló, la patología gingivoperiodon-
do de microdilución en placa (CLSI M51-A). tal presente en mujeres bajo tratamiento, y en las
Las cepas identificadas fueron: F. solani (17), pacientes del grupo control, de acuerdo a la ultima
F. verticillioides (3), F. oxysporum (3) y F. prolife- clasificación de la Asociación Americana de Perio-
ratum (2), con un marcado predominio de F. solani doncia.
(68). Todos los aislamientos presentaron sensibili- Análisis estadístico inferencial. Dado que
dad disminuida a casponfungina, fluconazol e itra- se trata de 2 grupos se realizó t de Student para
conazol. La CIM de anfotericina B varió entre 0.032 saber si los datos son estadísticamente significati-
µg/ml y 1.6 µg/ml, mientras que para voriconazol vos o no.
entre 0.125 µg/ml y 4 µg/ml con E-Test. Si bien para Resultados. La presencia de sangrado al
Fusarium todavía no se han fijado puntos de corte sondaje durante el examen clínico demostró un in-
que relacionen las pruebas in vitro con la respues- cremento significativo en aquellas mujeres someti-
ta terapéutica, de acuerdo a nuestros resultados das a una terapia hormonal asistida. En el análisis
podemos presumir que antifúngicos como caspo- de las patologías presentes en ambos grupos, no
fungina, fluconazol, itraconazol, no serían efecti- hay diferencias estadísticamente significativas, a
vos para el tratamiento de estas patologías, coinci- pesar de que encontramos diferencias clínicamente
diendo con los hallados en la bibliografía. Anfoteri- significativas. Si bien hay prevalencia en cuanto a
cina B y voriconazol presentaron mayor actividad la cantidad de microorganismos en el grupo de pa-
antifúngica in vitro , siendo estos últimos los más cientes en tratamiento de fertilización asistida, no
eficientes, combinados o no, en la terapia de estas se calculará ningún estadístico porque la cantidad
micosis. Futuros estudios deberán llevarse a cabo de Candida albicans, Prevotella intermedia, Por-
para establecer con criterios farmacológico, epide- phyromona gingivalis son constantes. No hubo di-
miológico y terapéutico, las dosis de antifúngicos ferencia estadísticamente significativa entre ambos
que resulten efectivas para el tratamiento de estas grupos.
micosis emergentes. Conclusiones. Durante la estimulación ovárica
no hay cambios periodontales en las mujeres en
tratamiento de fertilización asistida. Se proyecta
continuar el estudio longitudinal con distintos tiem-
E14 — EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA pos de corte para evaluar si aparecen diferencias
DE LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA EN LA estadísticamente significativas.
PORTACIÓN DE CANDIDA SPP.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Brusca Leonardo, Olavegogeascoechea Pablo,
Grandinetti José, Rotella Martín, Oliva T., Nicolao E15 — EVALUACIÓN DE LA PORTACIÓN
G., Piscicelli C., Pasqualini A., Brusca M.I. DE CANDIDA SPP. EN PACIENTES
Facultad de Odontologia Universidad de Buenos Aires. INTERNADOS EN TERAPIA INTENSIVA
Universidad Abierta Interamericana. Brusca M.I. 1 , Grandinetti J.A. 2 , Lipovestky F. 2 ,
mariaisabelbrusca@gmail.com Olavegogeascoechea P.A.
1 Facultad de Odontologia Universidad de Buenos

Objetivo. Determinar la influencia en la enfer- Aires. mariaisabelbrusca@gmail.com


medad periodontal de los cambios hormonales pro- 2 Universidad Abierta Interamericana.

ducidos en mujeres bajo estimulación ovárica para


tratamiento de Fertilización Asistida. Objetivos. Evaluar la portación de Candida
Materiales. Se estudiaron mujeres entre 20 y spp. en pacientes internados en terapia intensiva.
35 años (n= 29) que concurrieron a Halitus para Métodos: Se evaluaron de manera no probabilística,
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 143

desde noviembre de 2012 hasta agosto de 2013, diagnosticados en la adultez acerca de la frecuen-
un total de 65 pacientes que estuvieron internados cia de consumo de vitamina C y calcio. Se realizó
en la sala de terapia intensiva del hospital de la Uni- un odontograma completo e índices periodontales y
versidad Abierta Interamericana. Se realizo una se tomó muestra microbiológica para evaluar la
historia sistémica en la cual se consigno motivo de presencia de microorganismos compatibles con en-
internación, medicación, intubación, así como la fi- fermedad periodontal. Se analizaron con métodos
cha odontológica registrando presencia o no de microbiológicos convencionales.
prótesis, y, en aquellos no intubados, se tomaron Resultados. Los pacientes encuestados pro-
los registros periodontales (hemorragia al sondaje, median los 50 +/- 5 años de edad. Se concluyó que
profundidad al sondaje, perdida de inserción, índice de la población que presenta PGP el 24% concurre
de placa y gingival). Se tomo muestra de la bolsa semestralmente al odontólogo aun cuando el 60,3%
más profunda y un hisopado de las mucosas. Las presenta sangrado de encías, y la aparición de EP.
muestras se sembraron en agar sangre al 5%, En cuanto a la correlación entre el consumo de
agar chocolate al 5% con Isovitalex, Chrom Agar calcio y la aparición de PGP, el 80,25% de la pobla-
Candida Siembra en agar leche tween 80. Capaci- ción presenta correlación positiva entre las inges-
dad de desarrollo a 45 ºC. Api ID32C. Los distintos tas deficientes de este nutriente. El 60% de la po-
materiales se incubaron en capnofilia 5 días. Los blación encuestada menciono no concurrir a perio-
datos cualitativos se presentan como proporciones doncista y solo el 10% cuenta con asesoría nutri-
(porcentuales) y se analizaron estadísticamente cional. El índice de placa y gingival asi como la pro-
mediante pruebas de Chi Cuadrado (χ2). fundidad al sondaje se encuentran aumentados.
Resultados. El 53% corresponde a hongos Las especies prevalentes fueron el 35% presenta
especie Candida. La diferencia C. albicans y C. Candida albicans , 45% Prevotella intermedia, 27%
dubliniensis se presentó entre los grupos con P. gingivalis y 35% mas de una especie Candida ,
prótesis y sin ella (p= 0,002) Esto mismo se obser- Candida albicans mas Candida parapsilosis, com-
vo entre los pacientes que fueron intubados al patibles con periodontitis moderada/grave.
comparar con los que no (p= 0,003). Otros hallaz- Conclusiones. La enfermedad celiaca es un
gos C. glabrata, C. krusei y C. tropicalis no mos- indicador de riesgo para la aparición de EP, y el au-
traron diferencias significativas entre los grupos mento de patogenos periodontales.Las personas
analizados pero se observo mas de una especie de celiacas, deberían realizar consultas con nutrición
Candida en cada bolsa periodontal, y portación de de manera mensual y deberían concurrir al mante-
especies menos frecuentes. Conclusiones: los pa- nimiento periodontal cada tres meses.
cientes internados en terapia intensiva son porta-
dores de Candida pudiendo diseminar desde este
nicho y ocasionar infección sistémica en esta po-
blación. E17 — EVALUACIÓN PRELIMINAR DE
PRESENCIA DE CANDIDA SPP. EN LOS
AGRANDAMIENTOS GINGIVALES
INDUCIDOS POR TACROLIMUS EN
E16 — EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA TRASPLANTADOS RENALES
DE CANDIDA SPP. EN LOS PACIENTES Grandinetti J.A., Ferrel E., Ortego T., Schiavelli R.,
CON CELIAQUÍA DIAGNOSTICADA EN LA Pompei J., Brusca M.I.
ADULTEZ Universidad abierta Interamericana.
Noier Melina, Grandinetti Jose, Barbara Carballo, mariaisabelbrusca@gmail.com
Brusca Maria Isabel
Universidad abierta Interamericana. Universidad de La Ciclosporina trae varios efectos secunda-
Buenos Aires. mariaisabelbrusca@gmail.com rios y por lo tanto Tacrolimus es un eficaz agente
inmunosupresor alternativo para los pacientes tras-
La enfermedad celíaca (EC) es un proceso au- plantadas renales.
toinmune que se caracteriza por una enteropatía Objetivo. Observar la presencia de Candida
del intestino delgado. La mala absorción de nutrien- spp. en los agrandamientos gingivales de pacientes
tes es una consecuencia de la lesión intestinal y trasplantados renales con terapia inmunosupresora
cuando se prolonga en el tiempo puede provocar con Tacrolimus en distintos estadios de enferme-
malnutrición, debido a una intolerancia permanente dad periodontal.
al gluten de la dieta presente en cereales como el Materiales. Se estudiaron pacientes (n= 20)
trigo, avena, cebada y centeno. atendidos en el Servicio de Nefrología del Hospital
Objetivo. Determinar la aparición de enferme- General de Agudos Dr. Cosme Argerich de la Ciu-
dades periodontales (EP) en la población celiaca dad Autónoma de Buenos Aires: ambos sexos, en-
diagnosticada en la adultez. tre 18 y 65 años que reciben Tacrolimus Mycofe-
Materiales. Se realizaron 250 encuestas a nolato sódico, Deltisona B y omeprazol. Tomando
celiacos de ambos sexos mayores de 18 años como controles 1:1 individuos no transplantados
144 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

que concurrían al servicio de odontología de igual Objetivos. Registrar la incidencia y la etiología


grupo etario. de las fungemias en hospitales de la Red de Mico-
Criterio de exclusión. Con otras afecciones logía (RM) de la ciudad de Buenos Aires. Conocer
sistémicas concomitantes o con medicación adicio- el tiempo de detección en hemocultivos. Evaluar la
nal se realizó una ficha sistémica con anteceden- correlación de los hallazgos con el sexo, edad y
tes médico-odontológicos y preguntas acerca del enfermedad de base de los pacientes.
trasplante. Se registraron índices periodontales Materiales y métodos. Entre enero de 2005
convencionales y los agrandamientos se clasifica- y diciembre de 2012 se analizaron los hemocultivos
ron en edematosos o fibrosos y a su vez en leves, de 19 hospitales que integran la RM, procesados
moderados y graves Se tomaron muestras de mu- por métodos automatizados (AU), manuales (M) o
cosas y de los agrandamientos con un hisopo que por la técnica de lisis-centrifugación (LC). Se regis-
se llevaron a dos tubos con medio de Stuart .Las tró la especie recuperada, la técnica de hemoculti-
muestras se sembraron en agar sangre al 5%, vo, el tiempo de desarrollo en AU y antecedentes
agar chocolate al 5% con Isovitalex, Chrom Agar de los pacientes.
Candida Siembra en agar leche tween 80.Capaci- Resultados. Se procesaron 414.920 series de
dad de desarrollo a 45 ºC. Api ID32C. Los distintos hemocultivos: 397.050 AU, 2300 M y 15.540 por
materiales Se incubaron en capnofilia 7 días. Los LC. Se registraron 2121 episodios de fungemias,
datos cualitativos se presentan como proporciones 67% de los cuales correspondieron a candidemias
(porcentuales) y se analizaron estadísticamente (n: 1431), 21% a criptococosis (n: 437) y 10% a
mediante pruebas de Chi Cuadrado (χ2). histoplasmosis (n: 212). El 2% restante de las fun-
Resultados. El 92% de los analizados recibie- gemias (n: 42), fueron por Rhodotorula spp. (n:
ron transplante de donante cadavérico,el resto de 14), Trichosporon spp. (n: 11), Acremonium spp.
un familiar compatible. El promedio de años de trans- (n: 8), Fusarium spp. (n: 2), Aspergillus spp. (n:
plantado es 4 .El 90% concurrieron los últimos 6 me- 2), Pichia spp. (n: 2), Saccharomyces spp. (n: 1),
ses al odontólogos, derivados por su médicos. El Malassezia spp. (n: 1) y Pseudizima spp. (n: 1).
45% presento salud periodontal, el 20% gingivitis, Las tasas de incidencia fueron 1,69 episodios
30% periodontitis leve, y el 10% periodontal modera- /1000 ingresos (1,60 a 1,77); 1,14 para candide-
da o grave . El 40% presento agrandamiento gingival mias (1,06 a 1,20), 0,35 para criptococcemias (0,27
fibroso que no llega a cubrir el 1/ 4 de la corona clíni- a 0,41) y 0,17 para histoplasmosis (0,13 a 0,22).
ca. El 60% restante no presento agrandamientos Fungemias por Cryptococcus: 434/437 episo-
gingivales. El 69% corresponde a hongos especie dios fueron por C. neoformans (Cn), 2 C. albidus y
Candida. La diferencia C. albicans , C. dubliniensis 1 C. laurentii. Las tasas de incidencia según los
y C. krusei se presentó entre los grupos con trans- centros variaron de 0 a 5,52 episodios/ 1000 in-
plante y sin el (p= 0,004) Otros hallazgos C. glabra- gresos. El 91,4% de los episodios (384/420) se
ta, y C. tropicalis no mostraron diferencias signifi- registraron en pacientes VIH-SIDA, 2,8% en tras-
cativas entre los grupos. plantados, 1,7% en oncohematológicos y 1,4% en
Conclusiones. El Tacrolimus aumenta la pre- pacientes con otras causas de inmunosupresión.
sencia de Candida spp. en los agrandamientos gin- El 67% fueron varones. La mediana de edad fue
givales y causa leves agrandamientos gingivales. 36 años (0 a 95). Los episodios de Cn se detecta-
ron en los AU: 67% en los primeros 3 días de incu-
bación, 81% al día 4 y el 93% al 5° día.
Fungemias por H. capsulatum: 210/212 episo-
E18 — FUNGEMIAS DIAGNOSTICADAS dios fueron diagnosticados por LC y el tiempo me-
EN HOSPITALES DE LA CIUDAD DE diano de detección fue 13 días (rango: 5 a 28). El
BUENOS AIRES. PERIODO 2005-2012 78% de los pacientes eran varones y la mediana
Schijman M., López Moral L., Fernández N., Bianchi de edad fue de 36 años (14-89 años) Todos los
M., Guelfand L., Cataldi S., e integrantes de la Red pacientes eran HIV reactivos.
de Micología de la Ciudad de Buenos Aires. Conclusiones. De los episodios de fungemias
Red de Micología de la Ciudad de Buenos Aires, diferentes a candidemias, predominan los causa-
Argentina. dos por C. neoformans e H. capsulatum, asocia-
dos en un alto porcentaje a pacientes HIV reacti-
Introducción. La incidencia de las fungemias vos. La incidencia se ha mantenido estable en los
ha aumentado considerablemente en las últimas dé- ocho años estudiados. La presencia de especies
cadas, debido al incremento de poblaciones con al- infrecuentes refuerza la necesidad de la continua
teraciones de la inmunidad. En estos pacientes, las vigilancia de laboratorio con el fin de monitorear
infecciones fúngicas diseminadas tienen alta morbi- cambios epidemiológicos.
mortalidad y los géneros diferentes a Candida pre-
sentan cada vez mayor relevancia clínica, siendo
el hemocultivo un método útil para su diagnóstico.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 145

parapsilosis , resultados que concuerdan con estu-


E19 — IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS dios realizados en otras centros de nuestro país.
AISLADAS DE FUNGURIAS C. glabrata se aisló sola o asociada con otras es-
DIAGNOSTICADAS EN EL CEREMIC EN EL pecies en siete muestras de PSP (12%) y en 3
PERÍODO 2008-2013 muestras de OCM (6,6%).
Amigot, S., Luque A., Tosello M.E., Dalmaso H., Cabe remarcar la importancia de la identifica-
Podesta V. y Biasoli M. ción de las levaduras aisladas, ya que C. glabrata
CEREMIC. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farma- y Trichosporon asahii podrían presentan resisten-
céuticas. Suipacha 531, Rosario. cia a los azoles o a anfotericina B, respectiva-
susanalamigot@yahoo.com.ar mente que podrían llevar al fracaso terapéutico de
las candidurias.
El término funguria se define como el desarrollo
fúngico en un cultivo de orina recogida mediante
técnicas apropiadas y no implica necesariamente la
presencia de signos y síntomas de infección del E20 — IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y
tracto urinario. Sigue siendo un tema de gran con- CONVENCIONAL DE HONGOS MICELIALES
troversia médica, ya que puede significar una colo- OPORTUNISTAS DE PACIENTES
nización o una infección local o sistémica. Es un INMUNOCOMPROMETIDOS ENROLADOS EN
evento muy frecuente entre los pacientes con fac- EL REMIIN
tores de riesgo como: edad avanzada, tratamiento Abrantes R.A.1 , Refojo N.1 , Dignani C. 2, Davel G. 1 ,
con antibióticos de amplio espectro, diabetes, son- Brandt M.E. 3 , Hevia A. 1 , Fernández J. 1 , Córdoba
da vesical e instrumentación quirúrgica. El género S. 1 , Damiano M.C. 2 , Pineda G. 2 , Fernández N. 2 ,
Candida es el de mayor prevalencia y el 20% de Greco G. 2 , Agorio I. 2 , Relloso S. 2 , Ardizolli K. 2 ,
los pacientes hospitalizados puede presentar can- Vitale R.2 , Pagella H.2, Ponessa A.2, Maldonado I.2 ,
diduria, en particular los pacientes de las unidades Abiega C. 2, Pereda R. 2 , Pestana L.M.2 , Amigot S.2
de cuidados intensivos con largos períodos de in- 1 Departmento Micología, INEI “Dr. Carlos G. Mal-

ternación. brán” – ANLIS.


El objetivo del presente trabajo fue conocer la rabrantes@anlis.gov.ar
epidemiología de las candidurias en el CEREMIC 2 Registro de Micosis Invasoras (REMIIN). Ciudad

durante el período comprendido entre 2008 y 2013. Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Se estudiaron 191 muestras de orina recolectadas 3 Mycotic Diseases Branch, CDC, Atlanta, GA, USA.

por técnica de chorro medio (OCM) y 168 obteni-


das por punción suprapúbica (PSP). Se incluyeron Los hongos miceliales oportunistas se asocian
pacientes de ambos sexos, tanto pediátricos como a micosis invasoras en pacientes inmunocompro-
adultos. Las muestras fueron sembradas en medio metidos y sus recientes cambios taxonómicos ha-
de Sabouraud glucosa (Sb) y Sb con cloromicetina cen indispensable el uso de herramientas molecula-
incubados a 28°C durante 5 días. Los desarrollos res para su identificación.
levaduriformes fueron identificados con CHROMa- El objetivo fue identificar con métodos conven-
gar Candida, micromorfología en Agar harina de cionales y moleculares los aislamientos recupera-
maíz e ID 32C. dos de pacientes inmunocomprometidos no HIV
En el 76,4% (146/191) de las OCM no se obtuvo enrolados en el REMIIN.
desarrollo fúngico. En el 23,6% (45/191) en que se Se identificaron los aislamientos mediante estu-
obtuvo desarrollo de levaduras del género Candida dios fisiológicos, morfológicos y moleculares. Se
cuya distribución fue la siguiente: 12 C. albicans extrajo el ADN por ruptura celular mecánica y se
(26,7%), 9 C. tropicalis (20,0%), 6 C. parapsilosis purificó con el kit DNeasy Blood & Tissue (QIagen).
(13,4%); 2 C. glabrata (4,4%), 1 C. famata (2,2%) y Se secuenciaron los genes: B-tubulina para As-
12 Candida spp. (26,7%). En 3 muestras (6,6%) de- pergillus spp.; 1-EF para Fusarium spp. y Tricho-
sarrolló C. albicans asociada: con C. glabrata en un derma spp.; e ITS para el resto de los géneros.
caso y con- Candida spp. en otros dos. Las secuencias se identificaron por comparación
El 34,5% (58/168) de las PSP resultaron positi- con las bases de datos del CBS (www.cbs.knaw.
vas con la siguiente distribución: 25 C. albicans nl/), NCBI (blast.ncbi.nlm.nih.gov/), Fusarium-ID (iso
(43,0%), 14 C. tropicalis (24,1%); 8 C. parapsilo- late.fusariumdb.org) y Trichoblast (www.isth.info).
sis (13,8%), 4 C. glabrata (6,9%), 2 C. famata Se procesaron 75 aislamientos de 49 pacien-
(3.4%) y una Candida spp. (1,7%). En tres mues- tes. Se identificaron morfológicamente 45 Aspergi-
tras (5,1%) desarrolló asociación de dos especies : llus spp. como de las secciones Flavi (18), Fumi-
C. albicans-C. glabrata, C. glabrata-C. parapsilo- gati (13), Terrei (10) y Nidulantes (4). El método
sis y C. glabrata-C. tropicalis. Sólo en una mues- molecular identificó 18 A. flavus (Sec. Flavi); 12 A.
tra (1,7%) de PSP desarrolló Trichosporon asahii. fumigati y 1 A. udagawae (Sec. Fumigati); 7 A. te-
C. albicans fue la especie más aislada tanto rreus y 3 A. hortae (Sec. Terrei); 3 A. sydowii y 1
en OCM como PSP, seguida por C. tropicalis, y C. A. nidulans ( Sec. Nidulantes). Se estudiaron 18
146 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

aislamientos de Fusarium spp.: 14 se identificaron identificación molecular se amplificó y secuenció el


morfológicamente como del complejo de especies gen del factor de elongación–±. Las secuencias se
F. solani (FSSC), 1 del de Giberella Fujikuroi identificaron por comparación con aquellas presen-
(GFSC), 1 del de F. oxysporum (FOSC) y 2 F. pro- tes en las bases de datos públicas NCBI y Fusa-
liferatum. El método molecular identificó los genoti- rium ID. La concentración inhibitoria mínima (CIM)
pos de FSSC como 18a (2), 18b (1), 2b (5), 1c para AB, VZ, ketoconazol (KZ), terbinafina (TB),
(4), 5c (2), el aislamiento de GFSC como F. andiya- itraconazol (IZ) y posaconazol (PZ) se determinó
zi y confirmó las otras. Se identificaron morfológi- según el documento M38-A2 (CLSI 2008). Las mi-
camente 6 aislamientos de Rhizopus arrhizus, croplacas se incubaron 48-72 h a 35ºC y se reali-
aunque datos moleculares confirmaron a 5 de ellos zó lectura visual. Se calculó la CIM50, CIM90, media
e identificaron al sexto como R. delemar. Análisis geométrica, rango y moda para todos los antifúngi-
morfológicos y moleculares coincidieron en la iden- cos evaluados.
tificación de Alternaria sp., Curvularia lunata, Li- Se confirmó que todos los aislados pertenecen
chtheimia corymbifera , Syncephalastrum racemo- al FSSC mediante la identificación morfológica y
sus, Sarocladium kiliense y Trichoderma longibra- molecular. El gen target seleccionado no permitió
chiatum (un aislamiento de cada uno). El método discriminar con exactitud los genotipos descriptos
molecular permitió mejorar los resultados morfológi- dentro del FSSC. Por lo tanto, es necesario se-
cos, siendo indispensable para identificar las espe- cuenciar otros genes como ²-tubulina, IGS, RPB1 y
cies crípticas que fenotípicamente no hubieran po- RPB2, para complementar dicha identificación.
dido ser correctamente tipificadas. Todas las cepas mostraron CIM elevada a: KZ,
PZ, IZ (mayor a 16 µg/mL). Se observó variación
intraespecie para AB (0.5-8 µg/mL), TB (0.03-32
µg/mL) y VZ (2-32 µg/mL). La moda para AB, TB y
E21 — IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y VZ fue 2, 2 y 4 µg/mL respectivamente. Debido a
SENSIBILIDAD A LOS ANTIFÚNGICOS DEL los resultados obtenidos concluimos que es nece-
COMPLEJO DE ESPECIES FUSARIUM sario realizar la sensibilidad in vitro en aquellos an-
SOLANI tifúngicos que muestran amplios rangos de CIM
De Benedetti P. 1 , Hevia A. 2 , Fernández J. 2 , Vivot debido a la variación intraespecie. No se observa-
W. 2 , Abrantes R. 2 , Refojo N. 2 , Davel G. 2 ron diferencias entre los valores de CIM de los
1 Hospital General de Agudos Juan A. Fernández. aislados de distintos sitios.
2 Departamento de Micología, Instituto Nacional de

Enfermedades Infecciosas (INEI) “Dr. Carlos G.


Malbrán” – ANLIS. Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
res, Argentina. E22 — INCIDENCIA DE DERMATOMICOSIS
EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL
Las infecciones humanas producidas por Fu- LABORATORIO DE MICOLOGÍA MÉDICA DE
sarium pueden ser localizadas o sistémicas. Infec- LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE
ciones localmente invasoras y diseminadas ocurren PERNAMBUCO, BRAZIL
casi exclusivamente en inmunocomprometidos se- Inácio, C.P. 1 ; Lima-Neto, R.G. 1 ; Lacerda, A.M. 1 ;
veros, particularmente aquellos con neutropenia Magalhães, O.M.C. 1 ; Silva, A.S.V.S. 2 ; Buonafina,
profunda y/o inmunodeficiencia de células T. Fusa- M.D.S. 1 ; Macedo, D.P.C. 1 ; Neves, R.P. 1
rium solani es el principal agente causal de enfer- 1 Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), De-

medad diseminada. La anfotericina B (AB) y el vo- partamento de Micologia. Recife, Brasil.


riconazol (VZ) son los antifúngicos indicados para ciceropinheiro2000@hotmail.com
el tratamiento, sin embargo, las fallas son frecuen- 2 Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia

tes y el desenlace suele ser fatal. de Pernambuco (IFPE). Recife, Brasil.


El objetivo del trabajo fue identificar con herra-
mientas moleculares cepas del complejo Fusarium Las dermatomicosis son enfermedades fúngi-
solani (FSSC) provenientes de muestras clínicas y cas que atacan la capa de la epidermis y las
analizar su sensibilidad in vitro frente a los antifún- anexas y que pueden inducir la ocurrencia de una
gicos. reacción inflamatoria (dermatofitosis) o no (pitiriasis
Se estudiaron 24 aislados clínicos provenientes versicolor, tiña negra, piedras). Estas enfermeda-
de: piel (8), córnea (6), hemocultivo (3), uña (2), des constituyen un grupo heterogéneo y pueden
líquido articular (1), tabique nasal (1), secreción provocar cuadros de importancia estética significa-
nasal (1), sin dato (2). La identificación morfológica tiva para el paciente. Por otra parte, se han encon-
se llevó a cabo según Nelson y col (1983). La ex- trado pocos datos sobre la epidemiología de las
tracción de ADN se realizó por ruptura celular me- micosis en la región Nordeste de Brasil, de modo
cánica, tratamiento con fenol-cloroformo-alcohol que la real extensión de este tipo de infección es
isoamílico (25:24:1), purificación con Proteinasa K y poco conocida. Como un posible factor casuístico
RNAsa, y precipitación con etanol absoluto. Para la de esta situación, se puede citar la no obligatorie-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 147

dad de su notificación, que acaba ocultando la


real dimensión del problema citado. El objetivo de E23 — INFLUENCIA DE LA TERAPIA ANTI
este trabajo fue evaluar la incidencia de dermatofi- ESTRÓGENOS EN PACIENTES CON
tosis e micosis superficiales en pacientes atendi- CÁNCER DE MAMA EN LA PORTACIÓN DE
dos en el Laboratorio de Micología Médica de la CANDIDA SPP.
Universidad Federal de Pernambuco (UFPE). Se Balsamo Fernanda, Panzzita Eugenia, Bramajo
realizó un estudio retrospectivo a partir de los ex- Marina, Blanco Villalba Marcelo, Brusca M.I.
pedientes clínicos de los pacientes atendidos entre mariaisabelbrusca@gmail.com
los meses de marzo de 2013 y abril de 2014. El
diagnóstico de laboratorio micológico se basó en el El estrógeno causa cambios inflamatorios que
examen microscópico directo y en el aislamiento de empeoran el estado periodontal preexistente. ¿Qué
hongos en medio de cultivo. Las especies clínicas sucede si la paciente recibe terapias anti-estróge-
fueron colectadas por el método de Porto a través no? Este es el caso de pacientes que presentando
de escarificación, de modo que las escamas epi- cáncer de mama, se les suministra un fármaco que
dérmicas fueron clarificadas entre lámina y lamínu- interfiere con la actividad del estrógeno, que es el
la con hidróxido de potasio (KOH) al 20%. Subse- Tamoxifeno.
cuentemente, las escamas fueron sembradas en Objetivo. Determinar la influencia de la terapia
Agar Sabouraud con cloranfenicol. En los casos anti estrógenos en pacientes con cáncer de mama
de sospecha clínica de pitiriasis versicolor las es- en la portación de Candida spp.
camas fueron inoculadas en medio enriquecido con Materiales. Estudio observacional, transver-
ácidos grasos. Fueron atendidos 917 pacientes sal, retrospectivo. Se incluyeron 40 pacientes pos-
con sospecha clínica de micosis y de ellos, 146 menopáusicas que concurrieron al Centro Médico
presentaron diagnóstico micológico positivo para Austral OMI entre 2012 y 2013. Se les realizó una
dermatomicosis. Las dermatofitosis fueron las prin- encuesta y se les tomaron índices periodontales y
cipales manifestaciones clínicas observadas cons- un hisopado de mucosas bucales.
tituyendo 74 (50,68%) de los casos positivos, se- Se realizaron estudios microbiológicos conven-
guida por 55 (37,68%) casos de pitiriasis versicolor cionales para microorganimos de surcos periodon-
y 16 (10,96%) de candidiasis. La dermatofitosis tales y especies de Candida.
fue la micosis más frecuente en las mujeres, co- Los datos cualitativos se presentan como pro-
rrespondiendo al 28,08% (41 casos), mientras que porciones (porcentuales) y se analizaron estadísti-
atacó 22,60% (33 casos) de los hombres con al- camente mediante pruebas de Chi Cuadrado (χ2).
guna micosis superficial. Las especies del género Resultados. El lapso de ingesta del Tamoxife-
Trichophyton fueron las de mayor incidencia pre- no influyó en el estado periodontal. Las pacientes
sentando 68 (91,89%) aislamientos; del género Mi- que consumieron la droga durante los dos prime-
crosporon fueron aisladas apenas 6 (8,11%) espe- ros años (n= 20) muestran una alta incidencia de
cies. La pitiriasis versicolor presentó mayor inci- periodontitis leve y grave. Las pacientes que con-
dencia en las mujeres con 35 casos (23,97%), ata- sumieron la droga más de dos años (n= 10) y
cando principalmente el grupo etario de 21-40 aquellas que han terminado el tratamiento (n= 10)
años que afectó a 21 de ellos (14,38%). La candi- muestran una tendencia decreciente de periodonti-
diasis atacó principalmente pacientes masculinos tis moderada y grave y una alta incidencia de sa-
(7,53%). En este período, solo se observó un caso lud gingival y periodontitis leve. Esta relación es di-
de tiña negra y ninguno de piedra. Agentes del gé- recta y lineal A medida que aumenta el tiempo de la
nero Trichophyton sp. prevalecieron como principa- terapia anti-estrógeno sólo se aislaron especies de
les agentes de dermatofitosis. Los estudios epide- C. albicans en mayor proporción y C. dubliniensis
miológicos relacionados al diagnóstico micológico en menor La diferencia C. albicans y C. dublinien-
son importantes para el conocimiento del perfil de sis se presentó entre los grupos (p= 0,003) Otros
las lesiones y sus respectivos agentes implicados. hallazgos C. glabrata, C. krusei y C. tropicalis no
Palabras clave. Dermatomicosis, epidemiolo- mostraron diferencias significativas entre los gru-
gía, diagnóstico micológico. pos analizados
Conclusión. La antigüedad de consumo de
Tamoxifeno determina cambios periodontales. Es
necesario un mantenimiento periodontal periodico
en estas pacientes.
148 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

mientos positivos para el género Cryptococcus en


E24 — INVESTIGACIÓN DE 26,8% (52/194) del total de muestras estudiadas en
CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS A diferentes estaciones del año. Correspondiendo el
PARTIR DE HECES DE PALOMA DE mayor valor a las de cercanías de hospitales, 30 a
LUGARES PÚBLICOS DE MENDOZA. 40% y los demás sitios con valores que van des-
ETAPA I de el 20 al 50%. La etapa siguiente es identificar
Telechea A., Bartolomé K., Degarbo S., Ampuero A., las especies aisladas, para contribuir con la epide-
Arenas G.N. miología de este hongo en nuestro medio. Además,
Fac. Fcia y Bioqca, UMaza, Mendoza, Argentina. extender el área de estudio para elaborar un mapa
de distribución regional de este patógeno potencial
Los hongos levaduriformes capsulados del com- para personas en distintos estados inmunológicos
plejo Cryptococcus neoformans / C. gattii son agen- y campañas de control de plagas.
tes de micosis oportunista, que puede comprometer
varios órganos, cuya complicación más grave es su
predilección por sistema nervioso central. Puede
afectar tanto a pacientes inmunocomprometidos E25 — MICOSIS LOCALMENTE
como inmunocompetentes. Las dos especies pre- INVASORAS. ESTUDIO RETROSPECTIVO
sentan variaciones epidemiológicas, ecológicas y DE UNA DÉCADA EN SERVICIO DE
moleculares. Se sabe que C. neoformans se en- DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO
cuentra en la naturaleza en excrementos desecados UNIVERSITARIO
de aves, fundamentalmente las de paloma (Columba Velázquez, E.; Medvedeff, M.†; Villalba, C.; Thea, A.;
livia). En tanto a C. gatti, fue aislado a partir de Eu- Sosa, V.; Chade, M.; Mereles Rodríguez, B.; Vedoya, C.
caliptus camaldulensis y árboles gomíferos rojos Laboratorio de Micología, Facultad de Ciencias Exac-
(E. terreticorms). La enfermedad conocida como tas Químicas y Naturales, Universidad Nacional de
criptococosis tiene una distribución mundial. El cur- Misiones. Av. Mariano Moreno 1375, Posadas, Mi-
so de la misma depende de las condiciones inmuno- siones. Tel. +54 376 442-7687. Fax +54 376 443-
lógicas del paciente, en la mayoría de los casos. La 5918.
población más susceptible es la infectada por el VIH; micologia@fcqyn.unam.edu.ar
y debido a la pandemia VIH/sida el número de casos ernestovelazquez@fceqyn.unam.edu.ar
por neuroinfección también ha aumentado. Los obje-
tivos planteados para este trabajo fueron determinar Las micosis localmente invasoras también deno-
la frecuencia de aislamiento de C. neoformans en lu- minadas subcutáneas, son infecciones causadas
gares públicos de la ciudad de Mendoza, presentes por hongos que se han introducido en forma directa
en excretas de paloma. en la dermis o el tejido celular subcutáneo por medio
Se recolectaron 194 muestras de heces fres- de una lesión penetrante transcutánea, mediante
cas y secas de palomas, en diferentes épocas del espinas, astillas, ramas, agujas, etc. Muchas veces
año, de sitios con importante afluencia de perso- el suceso traumático no es advertido por el pacien-
nas (inmediaciones de hospitales, casa de gobier- te. Estas infecciones están confinadas a regiones
no y Parque Cívico, domicilios particulares, univer- tropicales y subtropicales, pero prevalecen en gene-
sidad y plazas céntricas), en donde existen palo- ral en climas templados. Dentro de estas micosis se
mares o en donde la permanencia de estas aves encuentran la esporotricosis, la cromoblastomicosis,
se observa en forma permanente en todas las épo- los eumicetomas, las hialohifomicosis y feohifomico-
cas del año. Para el aislamiento e identificación de sis subcutáneas, rinosporidiosis y lobomicosis. Los
la levadura se trabajaron con técnicas fenotípicas hongos causantes de estas infecciones son sapro-
convencionales. A 5 g de cada una de ellas se le fitos y están ampliamente distribuidos en la naturale-
adicionó 20 mL de solución acuosa de cloranfeni- za, particularmente en el suelo, madera y restos ve-
col al 0,5 g/mL y luego fueron dejadas en reposo getales en descomposición.
por 24 h a 4°C (heladera). Del sobrenadante se to- En este trabajo se presenta la frecuencia de
maron 0,1 mL que se sembraron por agotamiento los diferentes tipos de micosis localmente invaso-
en Agar Sabouraud y Agar semilla de Girasol. Se ras diagnosticadas, los agentes etiológicos involu-
incubaron a 28° C durante una semana, con ins- crados, y posibles relaciones entre estas afeccio-
pección diaria. Las colonias lisas, mucoides, blan- nes y edad, sexo y ocupación de los pacientes.
cas o de color crema que desarrollaron (24-48h), Se realizó un estudio retrospectivo de corte
fueron consideradas sospechosas, por lo que se transversal, de las historias de los pacientes deri-
les efectuó observación microscópica con tinta vados al Servicio de diagnóstico micológico de la
china y para iniciar la caracterización de género Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales
se realizó la prueba de la urea de Christensen, de la UNaM, durante el período 2003-2013.
previo repique en agar Sabouraud. Las positivas se Para el aislamiento de los diferentes agentes
conservan para concluir su tipificación y estudio causales, las muestras obtenidas fueron sembra-
de susceptibilidad antifúngica. Se obtuvieron aisla- das en agar papa glucosado y agar selectivo para
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 149

hongos patógenos, incubados a temperatura am- “Aislamientos Fúngicos de interés médico” Micolo-
biente y con controles semanales de desarrollo. gía de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y
Para la identificación se realizaron microcultivos en Naturales (UNaM), se diagnosticaron 6,4% (157/
los mismos medios e incubados a 28 ºC. 2457) micosis sistémicas. El ámbito territorial de
La identificación se basó en las características análisis comprendió fundamentalmente la provincia
macro y microscópica de las colonias. de Misiones, zonas limítrofes de la provincia de
En el decenio 2003-2013, se asistieron a 17 Corrientes y departamento de Itapúa (República de
pacientes con sospecha clínica de micosis subcu- Paraguay). Se utilizó como metodología procedi-
táneas, y se confirmaron en el laboratorio de mico- mientos micológicos clásicos —observaciones mi-
logía, 8 casos: 2 de Esporotricosis, 2 de Cromo- croscópicas directas y cultivos— y métodos inmu-
blastomicosis, en las que el agente causal fue Fon- nológicos para la detección de anticuerpos y para
secae pedoroi, 1 caso de feohifomicosis, que tuvo la determinación de antigenenorraquia.
involucrado como agente etiológico a Exphiala spi- Del análisis de la frecuencia de agentes etioló-
nifera y 3 de hialohifomicosis, de las cuales 2 ca- gicos, sobre el total de 157 micosis sistémicas
sos correspondieron a Scopulariopsis sp. y 1 Fu- diagnosticadas; se observó que Paracoccidioides
sarium oxysporum . brasiliensis, ostentó el mayor porcentaje 28% (44/
Pudo observarse predominio de pacientes afec- 157); Cryptococcus neoformans complex , fue ha-
tados de sexo masculino, mayores de 20 años y llado en 37 oportunidades 23,6% (37/157); Histo-
con actividades laborales agrícolas. plasma capsulatum, estuvo involucrado en 33
Si bien en nuestro servicio son pocos los casos ocasiones como agente etiológico, constituyendo
sospechosos de micosis localmente invasoras, re- un 21% (33/157).
saltamos la importancia en el diagnóstico de certeza No menos importante fue el comportamiento
del laboratorio de micología, en estas infecciones. oportunista de hongos filamentosos del género As-
pergillus y Rhizopus y el compromiso en infeccio-
nes sistémicas de levaduras del género Candida ;
quienes representaron un 27,4% (43/157).
E26 — MICOSIS SISTÉMICAS Los datos aportados, son bases valiosas para
DISEMINADAS, EXPERIENCIA EN SERVICIO establecer la distribución de las micosis en la re-
DE MICOLOGÍA gión, relacionando con ocupación, hábitos indivi-
M.C. Vedoya, M. G. Medvedeff † , A.E. Thea, V. E. duales, lugar, tiempo, propensiones autógenas y
Sosa, E. Velázquez, A. Bruquetas, M. E Chade, B. eventos iatrogénicos. Además también se podrían
E. Mereles evaluar asociaciones con afecciones de naturaleza
Laboratorio de Micología, Facultad de Ciencias Exac- microbianas y otras enfermedades de base o cir-
tas Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno cunstancias medio-ambientales.
1375, Posadas, Misiones, Argentina. Hallazgos invaluables que su permanente eva-
celina.vedoya@gmail.com luación son de utilidad para unificar los criterios
clínico-epidemiológicos que permitan realizar el se-
El aumento creciente en la incidencia de las guimiento interdisciplinario de la evolución epidemio-
micosis sistémicas, los altos costos en los trata- lógica en las poblaciones afectadas.
mientos farmacológicos y la aparición de resisten-
cia a los antifúngicos, son algunos de los aspec-
tos notables que justiûcan el estudio epidemiológi-
co de estas afecciones. Deberíamos sumar a lo E27 — MICOSIS SISTÉMICAS Y
antedicho, la realidad insoslayable que representa SUBCUTÁNEAS DIAGNOSTICADAS EN EL
el riesgo creciente de adquisición de infección fún- HOSPITAL NACIONAL POSADAS EN DOS
gicas por modificaciones climáticas y/o por inter- PERÍODOS: AÑO 2000 Y 2011
venciones humanas que modifican biotopos y que Posse, G. 1 ; Capece, P. 1 , Racca, L.2 ; Tosello, M.3
podrían generar organismos emergentes o re-emer- 1 Hospital Nacional Posadas, Buenos Aires.

gentes. Estas enfermedades son extremadamente 2 Area Estadística.

inquietantes, con la dificultad que representa su 3 CEREMIC, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Far-

prevención y la problemática de su tratamiento. macéuticas; Universidad Nacional de Rosario. Ar-


El objetivo fue revisar la frecuencia de los hon- gentina.
gos comprometidos en micosis sistémicas mórbidas me_toselloar@yahoo.com.ar
en la experiencia de servicio de 13 años.
De la revisión retrospectiva de datos epidemio- Las micosis sistémicas pueden ser endémicas
lógicos de 2457 pacientes con sospecha clínica de u oportunistas. Las micosis endémicas son causa-
afección sistémica fúngica, de 1 a 90 años de das por hongos dimórficos distribuídos en áreas
edad, internados y ambulatorios; de ambos sexos, geográficas y climatológicas particulares. En nues-
cuyas muestras fueron estudiadas entre enero de tro país se encuentran: Histoplasmosis en la pam-
2000 y diciembre 2013; en el Servicio de Extensión pa húmeda, Paracoccidioidomicosis en el noreste y
150 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

noroeste y Coccidioidomicosis en la zona precordi-


llerana. Las oportunistas son producidas por hon- E28 — PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS
gos de la biota humana normal o la ambiental: Can- ONICOMICOSIS DIAGNOSTICADAS POR EL
didiasis, Criptococosis, Aspergilosis y Neumocisto- LABORATORIO DE MICOLOGÍA MÉDICA DE
sis. Las micosis subcutáneas son infecciones poco LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE
frecuentes en nuestro país: Esporotricosis, Feohi- PERNAMBUCO, BRASIL
fomicosis y Cromoblastomicosis. El objetivo del tra- Silva, A.S.V.S. 2 ; Inácio, C.P. 1 ; Lacerda, A.M. 1 ;
bajo es conocer la frecuencia de distribución de Magalhães, O.M.C.1 ; Neves, R.P.1 ; Lima-Neto, R.G.1
las micosis sistémicas y subcutáneas diagnostica- 1 Universidad Federal de Pernambuco (UFPE). Recife,

das de una población de la Región Sanitaria VII de Brasil.


la provincia de Buenos Aires en dos periodos de 2 Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología

tiempo: año 2000 y año 2011. Se procesaron 1315 de Pernambuco (IFPE). Recife, Brasil.
y 1309 muestras en los años 2000 y 2011 respec- annasofya@recife.ifpe.edu.br
tivamente. Las muestras analizadas fueron: LCR, lí-
quidos de punción (pleural, ascítico, pericárdico y La onicomicosis es una infección de la región
peritoneal), lavado bronquioalveolar, aspirados tra- ungueal, siendo la causa más común de onicopa-
queales, esputos; escarificación de paladar, biop- tías, que padecen principalmente personas adultas.
sias, hemocultivos, médula ósea y sueros. Todas Entre los principales agentes etiológicos asociados
las muestras líquidas fueron centrifugadas, y tritu- a las onicomicosis se destacan los dermatofitos
radas las sólidas. Se realizaron exámenes directos como los más frecuentes. Sin embargo, estudios
en fresco, con blanco de calcofluor y coloración de recientes demostraron que tanto especies de Can-
Giemsa, excepto los LCR donde los exámenes di- dida como otros hongos no dermatofitos, por ejem-
rectos se prepararon con tinta china. Los cultivos plo Fusarium spp. y Aspergillus spp., pueden po-
se incubaron por cuatro semanas en: Agar Sa- seer factores de virulencia que contribuyen a po-
bouraud (Sb) y Sb con cloranfenicol a 28°C; Sb y ner en riesgo la lámina o matriz ungueal. El objetivo
Agar cerebro corazón a 37ºC. La identificación de de este trabajo fue describir el perfil epidemiológico
los agentes fue por macro y micromorfología en de las onicomicosis diagnosticadas por el laborato-
los filamentosos y por sistema automatizado VITEC rio de Micología médica de la Universidad Federal
para las levaduras. En el año 2000 se atendieron de Pernambuco, Brasil. Fue realizado un estudio
más hombres (63%) que mujeres (37%), mientras descriptivo de pacientes con sospechas clínicas de
que en el año 2011 el porcentaje de hombres micosis, y que fueron sometidos a diagnóstico mi-
(53%) y de mujeres (47%) fue más parejo. Del total cológico en el período de marzo a octubre de 2011.
de muestras analizadas el porcentaje de muestras Fueron atendidos 937 pacientes, de los cuales 213
positivas en el año 2000 fue de 13% (173/1315), y (22,7%) presentaron diagnóstico positivo para oni-
en el año 2011 fue de 17% (224/1309). En el año comicosis. Entre estos pacientes, la mayor inciden-
2011 se produjo un aumento en las micosis diag- cia ocurrió entre mujeres, presentando 166 (77,9%)
nosticadas en las mujeres menores de 20 años casos, de los cuales 91 (54,8%) se encontraban
(42%), respecto a lo sucedido en el año 2000 que en el grupo etario de 41 a 60 años, y 50 (30,1%)
fue.de 24%. La frecuencia de las micosis sistémi- entre los 61 y 90 años. Los agentes etiológicos
cas en los años 2000 y 2011 respectivamente fue más aislados fueron Candida spp., responsables
la siguiente: Candidiasis 56% y 73%, Criptococosis por 162 (76,1%) casos, apareciendo 131 (61,5%)
19% y 15,5%, Aspergilosis 0,5% y 8%, Neumocis- en el sexo feminino y 31 (14,6%) en el sexo mas-
tosis 5% y 12% e Histoplasmosis 3% y 6%. Solo culino, distribuidos en todas los grupos etarios.
en el año 2011 se diagnosticaron tres casos de Especies de Fusarium fueron diagnosticadas en 35
Paracoccidioidomicosis (1%). Con respecto a las (16,4%) pacientes y Trichophyton spp. en 16
micosis subcutáneas, la Esporotricosis estuvo pre- (7,5%), también en ambos sexos. Discrepando de
senta en los dos años, un caso en el 2000 y tres los datos epidemiológicos mundiales, las onicomi-
casos en el 2011. De Cromoblastomisosis solo se cosis por especies de Candida y Fusarium fueron
diagnosticó un caso en el 2011. En el año 2011 se más frecuentes que las causadas por dermatofitos
observó un incremento de las micosis que podría en nuestros pacientes. Factores como la edad y el
atribuirse al aumento en la población de causas de sexo estaban íntimamente relacionados con el au-
inmunosupresión por enfermedades como SIDA, mento de la incidencia de onicomicosis.
neoplasias, etc. Palabras clave. Candida spp.; Diagnóstico de
laboratorio; Epidemiología; Fusarium spp.; Onicomi-
cosis.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 151

E29 — PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y E30 — PREVALENCIA DE


CLÍNICO EN GATOS CON INFECCIONES CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS
POR CANDIDA SP. HÍBRIDO VNIII EN PACIENTES CON
Martins, O.A; Reis-Gomes, A.; Cabana, A.L; Teles, CRIPTOCOCOSIS DE LA CIUDAD DE
A.J.; Albano, A.P.N.; Mendes, J.F.; Pereira, G.M.; CORRIENTES
Faria, R.O.; Meireles, M.C.A. Cattana M., Sosa M., Fernández M., Rojas F.,
Universidade Federal de Pelotas, Rio Grande do Sul, Giusiano G.
Brasil. otavia.martins@hotmail.com Dpto. Micología, Instituto de Medicina Regional.
Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Ar-
Enfermedades causadas por Candida sp. son gentina. memiliacattana@yahoo.com.ar
poco reportadas en animales domésticos, así como
sus características epidemiológicas y clínicas. Este La criptococosis es una enfermedad fúngica
estudio tuvo como objetivo describir el perfil clínico- oportunista causada principalmente por levaduras
epidemiológico de la candidiasis como causa pato- capsuladas del complejo Cryptococcus neoformans
génica en felinos. Se realizó un estudio descriptivo / Cryptococcus gattii. Actualmente, se reconocen 8
retrospectivo avalándose variables de fichas clíni- genotipos principales de este complejo: tipos VNI y
cas de felinos con infecciones sugestivas de Can- VNII (C. neoformans var. grubii), tipo VNIII (C. neo-
dida spp. diagnosticados en el Centro de Diagnós- formans), tipo VNIV (C. neoformans var. neofor-
tico e Investigación en Micología Veterinaria de la mans) y los tipos VGI, VGII, VGIII y VGIV ( C. gat-
Universidade Federal de Pelotas/MicVet/UFPel; Bra- tii). Si bien la prevalencia de los tipos genéticos
sil, durante un periodo de 17 años. En el total de varía según la localización geográfica, C. neofor-
los análisis, fueron registrados 42 casos de candi- mans var. grubii VNI es el genotipo más prevalente
diasis (100%), de estos 21,43% aislados de feli- en todo el mundo.
nos. Las especies identificadas se dividieron en el El objetivo de este estudio fue conocer la pre-
81,82% C. albicans y el 18,18% para Candida no valencia de los diferentes genotipos del complejo
albicans, correspondiendo a las especies C. pa- Cryptococcus neoformans / Cryptococcus gattii en
rapsilosis, C. tropicalis, C. famata, C. guilliermon- aislamientos obtenidos en el área de Micología del
dii y Stephanoascus ciferrii. Animales con hasta Laboratorio Central de Redes y Programas de la
24 meses de edad fueron más acometidos. En el ciudad de Corrientes (Argentina).
55.56% de los casos en felinos la presentación clí- Entre enero de 2008 y diciembre de 2013, se
nica fue dermatitis y el 44.44% presentó otitis. El estudiaron todas las cepas de Cryptococcus aisla-
principal signo clínico encontrado fue exudación y das de muestras clínicas que fueron derivadas al
formación de costras, así como prurito y señales área de Micología de dicho laboratorio. Todas las
otológicas en la misma frecuencia de los registros. cepas correspondientes al complejo C. neoformans
La evolución clínica en el 60% de los casos fue de / C. gattii fueron derivadas al Instituto de Medicina
hasta tres meses. El padrón de las lesiones en el Regional de la Universidad Nacional del Nordeste
73% de los aislados fue localizado, en el 66% de para su identificación fenotípica y genotípica me-
los registros, la cabeza fue la región anatómica diante una PCR-RFLP de una porción del gen
más afectada y el 86,11% de los animales estaban URA5.
en tratamiento con antimicrobianos: En nuestro es- En los 6 años analizados se estudiaron 26 ais-
tudio, se concluyó que la frecuencia diagnosticada lamientos de los cuales, 22 (84,6%) fueron genoti-
por infecciones de Candida sp. en felinos es baja, pificados como VNI, 2 (7,7%) como VNII y 2
a pesar de que la especie C. albicans fue la más (7,7%) como híbridos VNIII (VNII-VNIV).
frecuente en nuestras muestras recibidas. Clínica- Actualmente se ha observado un cambio en la
mente la otitis y la dermatitis fueron las enfermeda- distribución geográfica de los genotipos VNIII y
des más asociadas a las infecciones por Candida VNIV, los cuales habitualmente eran informados
sp. en felinos y el padrón de las lesiones encon- principalmente en el sur de Europa pero actualmen-
tradas fueron las localizadas. te se observa un aumento de su prevalencia en
Latinoamérica. El genotipo VNIII fue informado por
un Estudio Multicéntrico de Criptococosis en Argen-
tina en un 5,2% pero en un volumen de 153 cepas
genotipificadas donde sólo 8 pertenecían al híbrido
VNII-VNIV. En este estudio de 26 cepas genotifica-
das, 2 pertenecían al genotipo VNIII (VNII-VNIV).
Estos datos son una contribución al conocimien-
to de la epidemiología de la criptococosis en la Ar-
gentina y el primer informe sobre el tipo molecular
híbrido VNIII (VNII-VNIV) en el nordeste argentino.
152 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

detectaron al menos otras 29 especies diferentes.


E31 — QUERATOMICOSIS POR HONGOS Este es el primer informe de Hormographiella sp.
MICELIALES EN EL HOSPITAL como agente causal de QM humana.
OFTALMOLÓGICO “SANTA LUCIA”. Argentina carece de datos epidemiológicos
PERÍODO 2007-2013 consolidados de QM y hay evidencias de variabili-
Refojo N. 1 , Minervini P. 2 , Hevia A.I. 1 , Abrantes dad entre distintas regiones, por lo que este estu-
R.A. 1 , Fernández J. 1 , Apestey N. 2 , Garnero M. 2 , dio a largo plazo es un aporte para una mejor com-
Villada M. 2 , Davel G. 1 prensión de la epidemiología de esta enfermedad
1 Departamento Micología, Instituto Nacional de En- en nuestro país.
fermedades Infecciosas (INEI) “Dr. Carlos G. Mal-
brán” – ANLIS.
nrefojo@anlis.gov.ar
2 Laboratorio, Hospital Oftalmológico “Santa Lucía”. E32 — RÁPIDA CONFIRMACIÓN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. MOLECULAR DE ESPECIE Y GENOTIPOS
CIRCULANTES DE CANDIDA
La queratomicosis por hongos miceliales (QM) DUBLINIENSIS EN ARGENTINA
es una entidad clínica con pronóstico generalmente Ariza Y.1,2, Sordelli N.1 , Bertone A. 1, Jewtuchowicz
desfavorable, causa frecuente de ceguera a pesar V. 1,2
del uso de antifúngicos tópicos y sistémicos. 1 Centro de Micología. IMPaM, UBA-CONICET. Dpto.

El objetivo de este estudio fue describir facto- Microbiología, Parasitología e Inmunología, Facultad
res de riesgo y características poblacionales y mi- de Medicina, UBA.
crobiológicas de los casos de QM diagnosticados 2 Servicio de Laboratorio,Hospital HIGA Gandulfo.

en el Hospital Oftalmológico “Santa Lucia” durante 6 minivirjg@gmail.com


años.
Se estudiaron todas las QM diagnosticadas en Introducción. Candida dubliniensis (Cd) es
el hospital entre octubre de 2007 y septiembre de un patógeno oportunista asociada a candidiasis
2013. Se extrajeron raspados corneales de todos bucal y a candidiasis invasora. Los métodos basa-
los pacientes para examen directo y cultivo, se dos en análisis moleculares proveen una herra-
realizó la identificación de los aislamientos en el mienta útil para la exacta tipificación de aislamien-
Laboratorio de Microbiología del Hospital y se con- tos con características fenotípicas particulares.
firmó en el Laboratorio Nacional de Referencia De- Gee y cols., describieron cuatro genotipos basada
partamento Micología, INEI “Dr. Carlos G. Malbrán”. según rADN. No existen datos en Argentina.
Se diagnosticaron 157 casos de QM. En 152 Objetivos. Conocer la prevalencia de genoti-
casos (97%) el examen directo fue positivo; y en pos de Candida dubliniensis aislados de diversos
150 casos (96%) se recuperó un cultivo puro. Las materiales clínicos en argentina mediante PCR con
QM representaron el 17% de todos los abscesos cebadores específicos. Optimizar una PCR-múltiple
corneales microbiológicamente confirmados, en co- para una rápida diferenciación con C. albicans .
incidencia con lo detectado en regiones con climas Materiales y Métodos: Se incluyeron 114 aislamien-
similares. No se encontraron diferencias significati- tos de Cd, 49 de mucosa bucal (lengua, paladar y
vas en esta proporción a lo largo de los seis años carrillo),36 subgingivales y periimplantares, 9 de
estudiados, lo que sugiere que la incidencia de QM secreción vaginal, 13 de sangre y otros (orina,
permaneció constante en el tiempo. punta de catéter, LCR y humor vítreo). Al observar-
Se registraron 113 hombres, 40 mujeres y 4 sin se en el medio cromogénico (CRHOMagar Candi-
datos; en hombres el grupo etario más afectado da), una levadura de color verde, se realizaron es-
fue 31-40 años, mientras que en mujeres entre 61- tudios adicionales para completar la identificación
70 años. El factor predisponente más común fue fenotípica de Cd, como la asimilación de xilosa, cre-
traumatismo (40%), seguido por uso de lentes de cimiento a 45º C, observación de la formación de
contacto (9%), abscesos herpéticos (5%) y diabe- clamidoconidios en el medio de semillas de alpiste
tes (4%). negro luego de incubar el medio a 28º C por 72 hs
Los géneros predominantes fueron Fusarium y perfiles de asimilación en Vitek 2 ID-YST
(66%) y Aspergillus (10%), con valores análogos system. La extracción del ADN de los aislamientos
a los reportados en regiones similares. Aunque se realizó mediante una combinación de zymolasa
Curvularia se considera el género pigmentado más y purificación con “QIAamp ® DNA blood Mini Kit”
frecuente en QM, nuestros resultados lo colocan (Qiagen AG, Basel, Switzerland).La gentotipifica-
en tercer lugar, detrás de Alternaria y Bipolaris. El ciónse efectuó conPCR con cebadores G1R/F, 2, 3
agente más frecuente fue el complejo de especies y 4.
Fusarium solani (52%), seguido por el de F . di- Resultados. 90% de los aislamientos clínicos
merum (7%) y por A. fumigatus (5%). Más de dos de C. dubliniensis incluidos en este estudio fueron
tercios de los casos fueron causados por sólo 5 genotipo 1. El resto fue genotipo 2 y no hallamos
especies, mientras que en el tercio restante se genotipos 3 o 4. La PCR múltiple utilizada permitió
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 153

identificar a nivel especie a Cd con sensibilidad y


especificidad del 100%. Tanto la asimilación en Vi- — P —
tek 2 y la micromorfología en agar de Staib fue el “Patogenia”
más concordante con los resultados de PCR y fue
útil para seleccionar aislamientos presuntivos de C.
dubliniensis . P1 — CAPACIDAD DE FORMACIÓN DE
Conclusiones. La PCR-múltiple fue un método BIOFILM POR AGENTES ETIOLÓGICOS DE
rápido y eficiente en la identificación de ADN de C. OTOMICOSIS
dubliniensis y permitió diferenciarla de la especie Buonafina, M.D.S.; Pereira Junior, S.F.; Leite, M.C.;
genéticamente relacionada C. albicans en un solo Nunes Silva, M.; Rocha, A.P.S.; Santos, F.A.G.1;
paso. A diferencia del estudio de Gee y cols., en Lima Neto, R.G.; Neves, R.P.;
este estudio realizado en Argentina solo encontra- Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil.
mos una alta prevalencia del genotipo 1 y baja pre-
valencia de genotipo 2. Otomicosis es una infección del canal auditivo
Este trabajo fue realizado con los subsidios externo causada por hongos oportunistas, como las
UBACyT 20020120200119. especies de Aspergillus , que se caracterizan por
presentar prurito, otorrea y otalgia. Un importante
factor de virulencia de algunos de estos agentes
etiológicos, que son capaces de formar agregados
E33 — LA ENDEMIA DE CROMOMICOSIS de células, la producción de estructuras multicelula-
EN VENEZUELA res que se adhieren a las superficies para formar
Hernández H., Paris L., Yegres F., Richard-Yegres N. biopelículas, que se producen en respuesta a una
Universidad Nacional Experimental Francisco de Mi- variedad de condiciones, incluyendo una alta densi-
randa, Coro, Estado Falcón, Venezuela. dad celular, la privación de nutrientes y estrés físico
ambiental, causando resistencia al tratamiento con
La cromomicosis es una micosis crónica, inva- antifúngicos y recidivas. El objetivo de este estudio
lidante no contagiosa. Se adquiere mediante la ino- fue demostrar la capacidad de formación de biopelí-
culación accidental del hongo presente en la vege- culas de los aislados de pacientes con otitis micóti-
tación. Se registran casos esporádicos en todo el ca. Cultura de especies de Aspergillus aisladas de
territorio nacional siendo endémica en los Estados pacientes con otitis hongos se cultivaron en agar de
Lara, Zulia y Falcón. En esta última entidad territo- dextrosa de Sabouraud a 37 º C durante 72 h. Luego
rial, la cual está dividida En 25 municipios, 9 se se obtuvo una suspensión en solución salina tampo-
consideran endémicos, presentando amplias zonas nada con fosfato (PBS) y se ajustó a una concen-
semiáridas con vegetación xerófila, en particular tración de 1 x 105 células en medio RPMI 1640. Las
cactáceas. Durante más de tres décadas de inves- biopelículas se produjeron en placas de microtitula-
tigación se pudo evidenciar que se trata de una ción de fondo plano (96 pocillos) mediante la adición
enfermedad laboral que afecta predominantemente de 200 µL de suspensión celular en cada uno así,
a los criadores de caprinos, familia, invalidante ya se incubaron a 37°C durante 48 h. La biopelícula se
que si no es tratada a tiempo conlleva a la invali- cuantificó con 100 ul de una solución de cristal viole-
dez del miembro afectado. Es una enfermedad de ta. Posteriormente los pocillos se lavaron dos veces
lenta evolución que no cura espontáneamente por con PBS para eliminar el exceso de tinte. Las biope-
lo cual es importante hacer a tiempo el diagnóstico lículas se destiñeron mediante la adición de 100 ul de
presuntivo. El examen directo con la visualización etanol al 95% a cada pocillo durante un minuto y lue-
de los “cuerpos escleróticos” y el cultivo en medio go el etanol se transfirió a otra placa de microtitula-
sabouraud permite la confirmación de la patología ción (96 pocillos) y se leyó la absorbancia a 570 nm
por Cladophialophora carrionii. Hasta 2012 hemos (A570). Todos los aislados ensayados tenían la ca-
diagnosticado 535 casos lo que representa la mitad pacidad de formar biopelículas. Media cuantitativa
de los casos reportados en el país .Recientemente varió entre 0,64533 y 2,842. Infecciones relaciona-
se logró el apoyo del Ministerio del Poder Popular das con biopelículas de hongos filamentosos se han
para la salud para la donación del Itraconazol trata- descrito también cada vez más, incluso por espe-
miento efectivo de los casos. cies del género Aspergillus. Cada vez es más claro
Palabras clave. Cromomicosis, Cladosporium que una gran diversidad de microorganismos tienen
carrionii, estado Falcon. la capacidad de formar estos agregados, que son
clínicamente importantes porque son refractarios a la
terapia antifúngica, que es un problema importante
para los médicos, ya que la dosis requerida para
erradicar biofilms pueden exceder las concentracio-
nes terapéuticamente alcanzables máximas de
agentes antifúngicos.
154 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

P2 — DERMATOFITOSIS EXPERIMENTAL: P3 — DISTRIBUCIÓN Y CAPACIDAD DE


MODELO DE INFECCIÓN MURINA CON FORMAR BIOPELÍCULAS DE ESPECIES DE
MICROSPORUS CANIS LEVADURAS DE CANDIDEMIA
Burstein, V.; Masih D.; Chiapello, L. HOSPITALARIA
Dpto Bioquímica Clínica, Facultad de Ciencias Quími- Ariza Y. 1,2 , Facente A. 2 , Sellart G. 2 , Mayo S. 2 ,
cas, Universidad Nacional de Córdoba. CIBICI-CONI- Finquelievich J.L. 1 , Jewtuchowicz V. 1,2
CET. Córdoba, Argentina. 1 Centro de Micología. IMPaM, UBA-CONICET. Dpto.

Microbiología, Parasitología e Inmunología, Facultad


La comprensión de los mecanismos fisiopatoló- de Medicina, UBA.
gicos e inmunomodulatorios involucrados en las in- 2 Hospital HIGA Gandulfo. Servicio de Laboratorio,

fecciones fúngicas es la base para el desarrollo Bs As Argentina.


racional de nuevas estrategias profilácticas y tera- minivirjg@gmail.com
péuticas. A pesar de la enorme incidencia de las
dermatofitosis, actualmente se conoce muy poco Introducción. Las levaduras del género Can-
sobre los mecanismos de la respuesta inmune in- dida constituyen los patógenos fúngicos predomi-
nata y adaptativa durante estas infecciones. Ade- nantes de las infecciones hospitalarias. La forma-
más, el escaso desarrollo de modelos murinos de ción de biopelícula es uno de los principales facto-
dermatofitosis experimentales dificulta el estudio de res de virulencia de estas levaduras. Los objetivos
los mecanismos celulares y moleculares precisos del presente trabajo fueron registrar la distribución
de la inmunidad antifúngica cutánea. de especies de levaduras de candidemias en el
El objetivo de este trabajo fue desarrollar mo- Hospital HIGA Gandulfo y su capacidad de formar
delos murinos de infección cutánea con Microspo- biopelícula in vitro.
rum canis . Materiales y Métodos. Se recuperaron 70
Se infectaron ratones BALB/c con una cepa de levaduras correspondientes a 34 episodios de can-
Microsporum canis (UNC Mc01) aislada de un pa- didemias a abril 2014. Los aislamientos se obtuvie-
ciente con tinea capitis, la cual se vehiculizó en ron mediante el crecimiento en agar Cromogénico
una mezcla de agua y miel. Los lomos de los rato- diferencial a partir de frascos de hemocultivos del
nes fueron afeitados y depilados con crema depi- sistema automatizado BACTalert. Las levaduras se
latoria. La zona a inocular con el hongo fue leve- identificaron con métodos fenotípicos y molecula-
mente raspada con papel de lija para causar una res. La genotipificación de Candida dubliniensis se
abrasión de la capa córnea y posteriormente se confirmó mediante PCR específica (cebadores
colocó un volumen fijo de una suspensión de hifas DUBR/F y GR/F). La biopelicula se estudió en micro-
de M. canis. La infección fue controlada diariamen- placas con caldo YPD (extracto de levadura, pep-
te. El diagnóstico micológico fue realizado por la tona y glucosa) y se tiñó con cristal violeta al 1%
observación de la evolución de las lesiones, fluo- (Danese et al. 1990). Las absorbancias (Abs), se
rescencia a la Luz de Wood, examen directo con obtuvieron por lectura espectrofotométrica a 595.
hidróxido de potasio, análisis histopatológico con Se calculó el índice FEB (Niu y Gilbert 2004), como
las coloraciones de Ácido Periódico de Schiff clasificación semicuantitativa de la capacidad de
(PAS)/Hematoxilina y Gomori-Grocott, y aislamiento formación de biopelìculas. Se revisaron las histo-
de M. canis en medio de Sabouraud a partir de rias clínicas de los pacientes.
homogenatos de piel. Resultados. C. albicans fue la especie más
Los resultados obtenidos al día 7 post-infec- frecuente 28.5%, hallamos un 71.4% (n= 50), de
ción fueron: observación de hifas hialinas septadas especies no albicans, distribuidas según la fre-
en el examen directo de piel, fluorescencia verde- cuencia en complejo C. parapsilosis (n= 14), C.
amarillenta bajo luz ultravioleta, observación de hi- dubliniensis (n= 12), C. famata (n= 9) y menos
fas PAS y Gomori-Grocott positivas en cortes his- prevalentes C. guillermondii, C. glabrata, C. tropi-
tológicos y aislamiento del hongo en cultivos en calis. También se aislaron 4 C. laurentis. Todas
medio de Sabouraud a partir de homogenatos de las especies estudiadas produjeron biopelìcula in
piel lesionada. El análisis histopatológico mostró un vitro. De las especies prevalentes el índice FEB
infiltrado formado principalmente de polimorfonu- permitió determinar que C. albicans, C. parapsilo-
cleares neutrófilos. sis y C. famata y C. dubliniensis fueron alto pro-
El modelo de dermatofitosis experimental desa- ductores de biopelìcula. Todos los aislamientos de
rrollado nos permite avanzar en la investigación in C. dubliniensis correspondieron al genotipo 1.
vivo de la respuesta inmune cutánea frente a M. Conclusiones. En este estudio preliminar no
canis . hubo diferencia significativa entre las especies de
Candida y la producción de biopelìcula. Destacamos
que solo hallamos genotipo 1 de C. dubliniensis.
Este trabajo fue financiado por el Subsidio
UBACyT 20020120200119.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 155

llegar al correcto diagnóstico y tratamiento de las


— V — enfermedades infecciosas.
“ Ve t e r i n a r i a ”

V1 — AISLAMIENTO DE V2 — AISLAMIENTO DE HONGOS


CRYPTOCOCCUS ALBIDUS EN NEMATÓFAGOS PARA EL CONTROL DE
INFECCIÓN UTERINA DE YEGUA (EQUUS PARÁSITOS INTESTINALES DE GANADO
CABALUS ) Angulo Lewylle M., Maestro M., Comerio R.,
Teles, A.J.; Reis-Gomes, A.; Mendes, J.F.; Cabana, Lecuona R.E.
A.L.; Martins, O.A.; Meireles, M.C.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, IMyZA.
Universidade Federal de Pelotas, Rio Grande do Sul, Laboratorio de Hongos Entomopatógenos, Castelar,
Brasil. ale.teles@gmail.com República Argentina.

Cryptococcus spp. es un hongo levaduriforme Los nemátodos parásitos intestinales del gana-
causante de la micosis sistémica criptococosis, do representan un problema en la cadena produc-
que afecta más comúnmente el sistema nervioso y tiva y son causantes de graves pérdidas económi-
respiratorio. C. neoformans es la principal especie cas. Tradicionalmente se tratan con drogas antihel-
relacionada a la criptococosis, entre tanto, otras mínticas, pero la aparición de generaciones resis-
especies como C. albidus y C. magnus han sido tentes a las mismas y la creciente preocupación
descritas como agentes etiológicos de la enferme- por la presencia de residuos químicos en los ali-
dad en animales y humanos. Casos raros de abor- mentos y el medio ambiente nos obligan a buscar
tos e infección del tracto genital femenino por alternativas menos contaminantes que sean, ade-
Cryptococcus son descritos en la literatura. En más, económicamente viables. Los hongos nemató-
este contexto, el presente trabajo describe el aisla- fagos están siendo estudiados actualmente en este
miento de C. albidus en infección uterina en una sentido, aunque en nuestro país aún está pendien-
yegua, con consecuente aborto. Fue recibida para te el desarrollo de un producto comercial. Por es-
el diagnóstico micológico una muestra biológica tos motivos, el objetivo del presente trabajo fue di-
oriunda de lavado uterino de una yegua PSI vacía, señar una metodología eficiente para aislar cepas
con historial de retorno al celo recurrente y aborto. nativas de hongos nematófagos a partir de mues-
La muestra fue sembrada en medios de cultivo tras de suelo. Se realizó una transecta en corrales
agar Sabouraud dextrosa con cloranfenicol, agar de ganado vacuno del Campo Experimental INTA
Mycobiotic e incubadas a 37ºC por 5 días. Des- Castelar y cada 3 metros se tomaron muestras de
pués del periodo de incubación fueron avaladas las suelo a 30 cm de profundidad. Se empleó el méto-
características macro y micro morfológicas de las do de espolvoreo de Bailey y Gray (1988) modifi-
colonias, utilizando la coloración de Gram y fue cado, utilizando 1 gr de muestra en cajas de Petri
realizada la prueba de la fenoloxidasa a través de de 9 cm de diámetro conteniendo ágar agua 1% +
la repetición de la colonia en agar Niger, con sub- cloranfenicol 0.05%. Se realizaron 3 repeticiones
secuente examen microscópico utilizando colora- por muestra. Para inducir el crecimiento de los
ción con Tinta China. La identificación de la especie hongos nematófagos, se adicionó a cada placa 1
fue determinada en el aparato Vitek 2 System ml de una suspensión de nemátodos de vida libre
(Biomerieux®). El examen micológico resultó en el Panagrellus redivivus en solución buffer compues-
crecimiento de colonias levaduriformes de aspecto ta por (g/l): Fosfato de sodio dibásico, 6; Fosfato
mucoide y coloración crema. En el examen micros- de potasio monobásico, 3; Cloruro de sodio, 5; sul-
cópico se observaron células pleomórficas, esféri- fato de magnesio 1M, 1; conteniendo un mínimo de
cas a ovales, con brotamento unipolar. Las colo- 30000 individuos por ml. Las placas fueron mante-
nias microscópicamente al examen con Tinta China nidas en oscuridad a 25°C y revisadas diariamente
presentaban células redondas con y sin brotamen- bajo lupa estereoscópica y microscopio óptico en
to, circundadas por un halo claro correspondiendo busca de hongos cuya morfología fuera compatible
a la cápsula. La confirmación de la especie, C. al- con la de hongos nematófagos. Se obtuvieron dos
bidus, fue obtenida a través de pruebas bioquími- aislamientos, que fueron cultivados en ágar avena
cas en el sistema Vitek 2. El presente trabajo des- en oscuridad a 20°C y posteriormente identificados
cribe un caso de infección uterina en yegua por C. según Domsch y Gams (1980) como Arthrobotrys
albidus como probable causa de la infertilidad del oligospora .
animal. Tómese en cuenta que los cultivos para
otros microorganismos resultaron negativos. Se lle-
gó a la conclusión que los diagnósticos de infertili-
dad deben llevar en consideración microorganimos
emergentes, alertando a los clínicos veterinarios la
importancia del diagnóstico a nivel laboratorio para
156 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

más conveniente pues el animal padece menor es-


V3 — DERMATOFITOSIS EN UN GATO DE trés que en la administración oral diaria.
RAZA PERSA En la clínica veterinaria es importante contar
Bello, M. 1 ; Paludi, A. 1 ; Schettino, A.2 con métodos de diagnóstico rápido para iniciar el
1 Actividad privada. tratamiento del animal con la terapéutica adecuada
2 Microbiología. Dpto. SAMP, Fac. Cs. Veterinarias, en el menor tiempo posible. El tratamiento del animal
UNCPBA. Tandil, Argentina. enfermo más el control ambiental, que disminuye el
as196524@gmail.com número de esporas en el ambiente, permiten dismi-
nuir el riesgo de transmisión, tanto a animales do-
La dermatofitosis es una enfermedad zoonótica mésticos o silvestres, como a las personas que
de notificación obligatoria (Grupo C), causada por conviven con la mascota afectada.
un grupo de hongos denominados dermatófitos. Palabras clave. Dermatofitosis, alopecia circu-
Afecta a la mayoría de las especies domésticas lar, cultivo micológico, griseofulvina.
incluyendo al hombre. En los felinos más del 70%
de los casos son causados por Microsporum ca-
nis. Si bien la presentación clínica típica de esta
enfermedad es una alopecia circular, puede mani- V4 — DESINFECCIÓN DEL AMBIENTE EN
festarse de diversas maneras. Los más afectados CENTRO DE REHABILITACIÓN DE
son los cachorros y los animales que se encuen- ANIMALES SILVESTRES EN PELOTAS, RS,
tran inmunodeprimidos, aunque puede afectar a to- BRASIL
das las edades. En la raza Persa tiende a ser más Mendes, J.¹; Santos, P.¹; Albano, A.P.¹; Esteves, I.¹;
frecuente, severa y persistente, que se debería a Freitas, C.¹; Villarreal, J.P.¹; Mello, J.R.²; Nascente, P.¹
su predisposición genética a desarrollar un manto 1 Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, RS,

de pelo muy largo, y a que presentan un cierto Brasil. josiara.mds@hotmail.com


grado de inmunosupresión en la inmunidad mediada 2 Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

por células. El tratamiento convencional es la admi-


nistración de griseofulvina por vía oral, sumado al La salud de los animales silvestres (AS) ha
tratamiento tópico y ambiental. sido perjudicada por la fragmentación y degrada-
Respecto de la prevención, aún es discutible el ción de hábitats, y una mayor proximidad con los
efecto protector de las vacunas desarrolladas humanos y sus animales domésticos. En este con-
hasta el momento, la existente se utiliza principal- texto surgen los Centros de Selección de AS que
mente como parte de la terapéutica en los casos son locales, con la finalidad de recibir, tratar y
que recidivan o que no curan con el tratamiento destinar a los AS rescatados o aprehendidos por
sistémico y tópico. Se describe un caso clínico los órganos fiscalizadores. En estos locales son
ocurrido en la ciudad de Buenos Aires. Una gata de esenciales la limpieza y la desinfección del ambien-
raza Persa de aproximadamente 5 años de edad, te que tiene como meta, reducir la cantidad de mi-
presentaba alopecia generalizada que respetaba croorganismos potencialmente patogénicos. Dentro
cabeza, lesiones costrosas descamativas, hiper- de estos patógenos están los hongos, que pueden
queratosis, mechones de pelos diseminados y au- causar serios daños a animales, además del hom-
sencia de lesiones ulcerativas o inflamatorias que bre. El objetivo de este estudio fue verificar la sus-
denotasen prurito. ceptibilidad en uso de hongos ambientales, frente
Se obtuvieron muestras de pelos y escamas, a: agua sanitaria (AS), digluconato de clorexidina
que se sembraron en Dermatophyte Test Medium (DC) y pino (P) en el Núcleo de Rehabilitación de la
RapidVet ®-D (dms Laboratories, Inc, Flemington, Fauna Silvestre (NURFS) de la Universidad Federal
New Jersey, USA). A las 72 h el medio viró a color de Pelotas (UFPel). Las pruebas con cada produc-
rojo, con desarrollo de una colonia de color blan- to fueron realizadas en intervalos semanales. Pri-
quecino de aspecto pulvurulento; interpretándose meramente fueron dispuestas placas de Petri
como un resultado positivo de dermatofitosis. Se abiertas conteniendo Agar Sabouraud dextrosa
instaura tratamiento sistémico con griseofulvina mi- acrecido de cloranfenicol durante 20 minutos en
cronizada vía oral en forma de bolos semanales, a diferentes locales del ambulatorio del NURFS para
razón de 140 mg/kg, y tratamiento tópico con ba- la sedimentación fúngica: Mesa de procedimientos
ños semanales con shampoo de miconazol y clore- (dos placas), armario de medicamentos (una placa)
hexidina; se realiza también la desinfección del am- y banco de trabajo (dos placas). Después, fue
biente con clorehexidina. Al cabo de 2 semanas ya realizada la limpieza y desinfección con el produc-
se notaban mejorías y a la quinta semana se le dio to seleccionado y el mismo procedimiento descrito
el alta clínica. fue realizado en intervalos de 5, 15 y 60 minutos.
La dosis recomendada para el tratamiento sis- Las placas fueron encaminadas al Laboratorio de
témico con griseofulvina micronizada es de 25 a 60 Micología (IB-UFPel) y colocadas en estufa a 36ºC/
mg/kg, vía oral, cada 12 h; el esquema terapéutico 48 horas. Después fue realizado el conteo de las
utilizado en este caso, en bolos semanales, resulta Unidades Formadoras de Colonias (UFCs). En total
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 157

fueron utilizadas 120 placas, siendo que 30 placas fueron insensibilizados con agua helada y sacrifica-
fueron expuestas antes de la desinfección (AD) y dos para proceder a la extracción del tubo digestivo.
90 después de la desinfección (PD). Las placas Se tomaron 30 muestras, 15 de lavado de la mucosa
fueron expuestas en la primera hora de la mañana intestinal con solución salina estéril y 15 por raspado
y de las 30 placas expuestas AD fueron positivas suave de la cavidad interna, en condiciones de este-
100% (arriba de 300 UFCs) para hongos filamento- rilidad. Las muestras se resuspendieron hasta un
sos y levaduriformes. De las 90 placas PD, el volumen final de 5 mL en una solución conteniendo
37,8% (34/90) presentó crecimiento fúngico. En 100 µg/mL de cloranfenicol para inhibir el desarrollo
cuanto a los tres intervalos de tiempo, ocurrió de la bacteriano, permaneciendo a temperatura ambiente
siguiente forma: Después de 5 minutos de desin- durante 24 horas. Posteriormente fueron centrifuga-
fección, el 40% (12/30) de las placas presentó das a 3.500 rpm y el pellet se cultivó en agar Sa-
crecimiento de hongos. Después de 15 minutos, el bouraud, entre 24 a 72 horas en estufa a 37°C. Las
30% (9/30). Después de 60 minutos, el 43,3% (13/ colonias obtenidas se repicaron en caldo Sabouraud
30) de las placas presentaron crecimiento y en durante 24 horas a 37°C y se sembraron en medio
cuanto al producto utilizado con los AS, apenas el sólido para verificar su pureza. Las levaduras aisla-
16,7% (5/30) de las placas, presentaron crecimien- das se conservaron a –20°C en viales con agua
to. Con el DC el 50% (15/30) de las placas presen- destilada estéril y glicerol al 10%, hasta su posterior
taron crecimiento. Con el P, se presentó un creci- identificación parcial. Las pruebas fenotípicas com-
miento del 46,7% (14/30) de las muestras después prendieron: medios cromogénicos (CHROMagar Can-
de su utilización. Se observó que después de una dida ®), observación de la micromorfología (forma-
hora de limpieza y desinfección la cantidad de ción de blastoconidios, clamidosporas, pseudomice-
hongos volvió a la taza observada después de cin- lio, etc.) en agar arroz y kit de identificación rápida
co minutos dado el procedimiento y entre los pro- (RapYD® Yeast Plus System, Remel Inc.) para la
ductos testados, el AS fue la más efectiva. Entre- identificación bioquímica. Sobre el total de muestras
tanto los tres desinfectantes, alcanzaron la acción procesadas, 10 resultaron negativas para el desa-
esperada, eliminando más del 50% de los hongos rrollo de levaduras y de las 20 restantes se obtuvie-
presentes en el ambiente del NURFS. ron 28 aislamientos. Las identificaciones parciales
permitieron tipificar: Candida albicans, 36,4%; C.
tropicalis, 36,4%; C. guillermondii, 18,2% Rhodoto-
rula sp., 9%. Los aislamientos obtenidos sumados al
V5 — LEVADURAS RESIDENTES DEL estudio de sus propiedades benéficas permitirán
TRACTO DIGESTIVO DE PECES seleccionar los microorganismos que podrán ser
AUTÓCTONOS DE IMPORTANCIA ensayados en animales de experimentación con el
ECONÓMICA DEL NEA fin de evaluar su efecto sobre la sobrevida y el cre-
Boehringer, S. 1 ; Guidoli, M. 1,2,3 ; Nader Macias, cimiento de peces nativos en etapa de larvicultura.
M. 3 ; Hernández, D. 2 ; Silva, N. 2 ; Sánchez, S. 2 De obtenerse resultados favorables, estas levadu-
1 Cát. de Microbiología. ras podrían constituir una transferencia tecnológica
sboehringerklusas@yahoo.com.ar en la forma de un adjunto microbiano de aplicación
2 Inst. de Ictiología del Nordeste (INICNE), Fac. de en producción ictícola.
Cs. Veterinarias, UNNE. Sgto. Cabral 2139,
(3400) Corrientes, Argentina.
3 CERELA–CONICET. Chacabuco 145, (4000) Tucu-

mán. Argentina. Cofinanciado por ANPCYT- PICTO- V6 — PROBIÓTICOS EN PISCICULTURA:


UNNE 2011 y SGCYT-UNNE. SCREENING DE LEVADURAS CON
POTENCIALIDAD BENÉFICA
La piscicultura es una actividad productiva de Guidoli, M.1,2,3; Mendoza, J.1 ; Santinon, J.2 ; Nader
gran crecimiento logrando la Argentina un importante Macias, M. 3 ; Hernández, D. 2 ; Boehringer, S. 1 ;
avance por la introducción de especies nativas a los Sánchez, S. 2
sistemas de producción, siendo Piaractus mesopo- 1 Cát. de Microbiología.
tamicus (pacu) la principal especie cultivada y Pro- 2 Inst. de Ictiología del Nordeste (INICNE), Fac. de
chilodus lineatus (sábalo) y Rhamdia quelen Cs. Veterinarias, UNNE. Sgto. Cabral 2139,
(bagre), especies en franco crecimiento en el norte (3400) Corrientes, Argentina.
del país. El objetivo del presente proyecto es la for- 3 CERELA–CONICET. Chacabuco 145, (4000) Tucu-
mulación de un probiótico de aplicación en piscicultu- mán, Argentina. Cofinanciado por ANPCYT-PICTO-
ra que favorezca el crecimiento de los animales. UNNE 2011 y SGCYT-UNNE.
Para lograr el aislamiento de los hongos de la micro-
flora intestinal de los peces se realizaron viajes de El empleo de especies nativas favoreció am-
captura en diferentes épocas estivales (otoño y pri- pliamente el desarrollo de la piscicultura en el NEA,
mavera), obteniéndose 15 peces de ambientes natu- sin embargo su escaso conocimiento sumado a la
rales. Luego de un ayuno de 24 horas los animales problemática del mal empleo de antibióticos, anti-
158 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

sépticos y desinfectantes, señalan la necesidad de


nuevas estrategias. Así surge la propuesta de mi- V7 — EVALUACIÓN IN VIVO DEL
croorganismos probióticos, ya aplicados en diver- PROBIÓTICO SACCHAROMYCES
sos tractos y mucosas del hombre y de animales, CEREVISIAE RC016: ENSAYO DE
evidenciando que los mismos cumplen una función TOXICIDAD SUBCRÓNICA EN RATAS
fisiológica benéfica en el hospedador por modifica- González Pereyra M.L., Dogi C., Torres Lisa A.,
ción o restablecimieto de la microbiota intestinal y el Wittouck P., Ortíz M., Escobar F., Bagnis G., Yaciuk
incremento de la resistencia innata a patógenos R., Poloni L., Torres A., Dalcero A., Cavaglieri L.
microbianos por mecanismsos como exclusión Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta N 36, km
competitiva, aumento de la respuesta inmune inna- 601, (5800) Río Cuarto, Córdoba. Consejo Nacional
ta y específica, efecto antiviral, mejoramiento de la de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
calidad del agua y estimulación del apetito. El obje-
tivo del presente trabajo es el screening de levadu- Saccharomyces cerevisiae RC016 es una cepa
ras autóctonas del intestino de peces para avan- aislada del ecosistema animal, adsorbente de mico-
zar en la formulación de un probiótico de aplicación toxinas y con probadas características probióticas
en piscicultura en base al estudio “in vitro” de sus in vitro. El objetivo de este trabajo fue demostrar la
propiedades benéficas. La producción de peróxido seguridad en la aplicación de esta cepa y ensayar
de hidrógeno se evaluó por estriado de cultivos su capacidad de reducir la genotoxicidad causada
activos en placas de agar Sabouraud adicionado por el consumo de aflatoxinas (AFs) in vivo. La le-
con 3,3,5,5’-tetrametil benzidina y peroxidasa incu- vadura probiótica fue administrada a seis grupos
badas durante 48 a 72 horas a 37°C y expuestas (n=6) de ratas Wistar: control alimento, control le-
al aire durante 10 minutos. Los resultados se ex- vadura, dos alimentos contaminados con dos nive-
presan de acuerdo a la intensidad del color obser- les de AFs (40 ppb Aflatoxina B1 (AFB1)+ 20 ppb
vado. La detección de sustancias inhibitorias se aflatoxina B2 (AFB2) y 100 ppb AFB1 + 50 ppb
evaluó por el método de difusión en placas de agar AFB2) y dos tratamientos que incluyeron los ali-
blando, inoculando microorganismos patógenos (in- mentos contaminado con AFs + levadura. Se eva-
dicadores) en placas de agar al 0,7% y realizando luaron genotoxicidad y citotoxicidad mediante el
pocillos que se rellenaron con 100 µL de sobrena- ensayo de micronúcleos en eritrocitos de médula
dantes de cultivo de las cepas en estudio. La apa- ósea y el ensayo de cometa. Los los órganos fue-
rición de halos de inhibición indicó la producción ron examinados macroscópica y microscópicamen-
de sustancias antagónicas. El índice de hidrofobici- te. Los resultados obtenidos demostraron que S.
dad se evaluó por la tendencia de los microorganis- cerevisiae RC016 no causó genotoxicidad ni cito-
mos de pasar de una fase acuosa hacia una orgá- toxicidad in vivo; además fue capaz de atenuar el
nica, mediante determinaciones espectrofotométri- efecto genotóxico causado por AFs. El consumo
cas. El porcentaje de autoagregación se determinó del probiótico vía oral no causó detrimento en la
por espectrofotometría en alícuotas de suspensio- salud de los animales ni impacto negativo en la ga-
nes celulares que se dejaron reposar durante 4 nancia de peso. Por el contrario, S. cerevisiae
horas, realizándose mediciones cada hora. Asimis- RC016 mejoró los parámetros zootécnicos de los
mo se evaluó la capacidad de los sobrenadantes animales que consumieron AFs. Probablemente el
de emulsificar solventes orgánicos y de disminuir efecto benéfico fue generado por la adsorción de
la tensión superficial entre el agua y el aceite por las AFs por la pared celular de la levadura probió-
la presencia de biosurfactantes. Los estudios de- tica in vivo, diminuyendo su biodisponibilidad, redu-
mostraron que el 14,29% de los aislamientos son ciendo los efectos tóxicos e incrementando la pro-
capaces de producir peróxido de hidrógeno en ductividad animal. S. cerevisiae RC016 es un aditi-
mayor o menor proporción, mientras que ninguno vo promisorio para la formulación de aditivos ali-
fue capaz de producir biosurfactantes ni de inhibir mentarios para animales de producción.
a los microorganismos patógenos ensayados. Los
estudios de la característica de la superficie fúngi-
ca determinaron que sólo el 7,1% de las cepas
presenta un elevado índice de hidrofobicidad y el
35,8% demostró una moderada capacidad de au-
toagregación. Estos resultados permitieron selec-
cionar 3 aislamientos para ser ensayados en ani-
males de experimentación con el fin de evaluar su
efecto sobre la sobrevida y el crecimiento de pe-
ces nativos en etapa de larvicultura.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 159

y enfermos, muestras del ambiente y del personal


V8 — EVALUACIÓN DEL ESTADO en contacto con lesiones compatibles con tiña.
SANITARIO DE CONEJARES DE LA Las muestras de animales y personas se obtu-
PROVINCIA DE BUENOS AIRES vieron por depilación y/o raspado, se les realizó
Reynaldi F.J. 1,2; Cordiviola C.A. 3 ; Della Vedova R. 1 ; observación microscópica directa (OMD) con OHK
Trigo M.S.3; Arias R.O.3 ; Rosa D.E.1; Reinoso E.H.1 40% en caliente, y se sembraron en agar sa-
1 Cátedra de Micología Médica e Industrial “Prof. Dr. bouraud con cloranfenicol y cicloheximida. Para
Pablo Negroni”, FCV, UNLP. La Plata, Argentina. muestras de alimento, cama y ambiente se usó la
2 CCT–CONICET. La Plata Argentina. técnica del anzuelo (placas con tierra y pelos esté-
3 Cátedra de Introducción a la Producción Animal riles inoculadas con muestras). Se incubaron a 25/
FCAyF, UNLP. La Plata, Argentina. 28ºC entre 7 y 21 días. Los cultivos positivos se
identificaron por macro y micromorfología, y prue-
La tiña del conejo es hoy la enfermedad zoo- bas fisiológicas (urea, pigmento difusible rojo viná-
nótica más distribuida en los criaderos industriales ceo, ataque al pelo in vitro).
y familiares del país, que junto a la Pasteurelosis, De los 9 establecimientos recorridos, dos fue-
produce las mayores pérdidas económicas en la ron positivos para Trichophyton mentagrophytes ,
explotación cunícola. La infección puede llegar con en todas sus muestras (animales, ambiente y per-
herramientas, jaulas o materiales de criaderos en- sonal).
fermos, con pelos contaminados con esporas de Estos resultados muestran una prevalencia del
Eumycetos productores de tiña, y por introducción 22.2% de esta zoonosis micótica en los conejares
de animales nuevos. Los síntomas típicos son depi- de la región estudiada. Esta prevalencia es baja
laciones o calvas en cara, manos, orejas y con comparada con estudios anteriores realizados por
menor frecuencia en el resto del cuerpo. La piel la Cátedra de Introducción a la Producción Animal,
esta enrojecida o con una costra fina. en los cuales la incidencia era mayor al 50%. La
Dentro del Proyecto de Extensión “Prevención y producción cunícula se caracteriza por alternar en
Tratamiento de Dermatitis Zoonóticas en Conejares” periodos de aumento y disminución de las unida-
(Facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias des productivas; esta baja prevalencia guarda re-
Agrarias y Forestales, y Ciencias Médicas de la lación directa con el periodo de retracción produc-
UNLP); se realizaron visitas a conejares de la zona tiva imperante.
núcleo de producción de la provincia de Buenos Hay que destacar la importancia del laboratorio
Aires, con el objetivo de evaluar el estado sanitario micológico en el control de animales nuevos a in-
de los mismos, entre los meses abril del 2013 y troducir, para descartar la presencia de portadores
febrero del 2014. sanos, así como conocer los antecedentes sanita-
En las visitas se observó la infraestructura, hi- rios de unidades productivas a adquirir. De esta
giene, antecedentes sanitarios, cantidad de indivi- manera resulta prioritario para el control de esta
duos, personas en contacto y enfermas. Se evaluó zoonosis determinar el estatus sanitario de los co-
el estado de salud de los animales y se realizaron nejares, a partir del relevamiento y estudio micro-
tomas de muestras de animales clínicamente sanos biológico de todo el sistema productivo.
160 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

— TEMAS LIBRES — distantes al centro dos tacos de 5 mm del patóge-


ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI no. Se incubaron a 28ºC por 10 días realizando
mediciones del crecimiento radial del micelio cada
24 h. Como control se sembró en placas separa-
das un inoculo del antagonista y del patógeno, e
incubadas a las mismas condiciones.Se aislaron e
identificaron dos cepas de Fusarium que fueron
enfrentadas con tres cepas de Trichoderma para
verificar el potencial antagonismo.Los resultados
muestran un grado de inhibición del crecimiento del
fitopatógeno fus aut. de 84% (Trico H), 82,80%
— AF — (Pos 7) y 75% (Prof 2) con respecto a los contro-
“Agronomía y fitopatología” les, y para fus pipo el grado de inhibición fue del
83.3% (Tricho H), 82.3% (Pos 7) y 75% (Prof 2).
En la técnica estandarizada de evaluación del gra-
AF1 — AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN do de inhibición del crecimiento del hongo Fusa-
DE CEPAS DE FUSARIUM CAUSANTES DE rium se pudo observar como Trichoderma afecta-
DAMPING OFF Y EVALUACIÓN DE TRES ba negativamente el grado de crecimiento del pató-
CEPAS DE TRICHODERMA COMO geno. Del análisis de estos porcentajes, podemos
CONTROL BIOLÓGICO observar que todas las cepas inhibieron entre un
Zárate, R.; Bich, G.; Castrillo, L.; Otegui, M.; 75 y 85% el crecimiento. Esto permite sugerir a Tri-
Villalba, L.; Zapata, P. choderma como un potencial controlador biológico
Instituto de Biotecnología Misiones “María Ebe Reca” bajo las condiciones ensayadas; sin embargo se
(InBioMis), Posadas, Argentina. pretende continuar con la investigación para aislar
rodrimateo18@hotmail.com otros hongos fitopatógenos y evaluar otras cepas
de Trichoderma frente a ellos.
La caída de plántulas o Damping-off es una
enfermedad que afecta a numerosas especies ve-
getales de interés económico, generando que la
parte basal del tallo se estreche y ablande, la plán- AF2 — AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN
tula no pudiendo soportar su peso se marchita, se DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLANTAS DE
cae y muere. Generalmente las plantas son afecta- SOJA ( GLYCINE MAX L.) Y MAÍZ ( ZEA
das en estadios post-emergencia y el deterioro es MAYS L.) DE LA REGIÓN PAMPEANA
provocado por varios hongos, entre los cuales se ARGENTINA
encuentran los pertenecientes al género Fusarium. Russo, L., Pelizza, S., Cabello, M., Vianna, F.,
En la actualidad esta enfermedad es tratada con Allegrucci, N., Scorsetti, A.
fungicidas químicos, los cuales son perjudiciales Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (Facultad de
para el ambiente y para otros microorganismos be- Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de
neficiosos. Una alternativa es el control biológico La Plata) La Plata, Argentina.
empleando otros microorganismos. Estudios actua- Universidad Nacional de La Plata (UNLP 11-N 651).
les buscan evaluar el uso de Trichoderma, que Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la
pueden actuar mediante mecanismos de competi- Provincia de Buenos Aires, Argentina.
ción, antibiosis y micoparasitismo. En este trabajo Empresa Rizobacter Argentina S.A.
se buscó aislar e identificar cepas de Fusarium a
partir de cultivos hortícolas con síntomas de la en- La soja y el maíz son los cultivos extensivos
fermedad de Damping-off . Además se realizo el más importantes en Argentina, que proporcionan
enfrentamiento de los fitopatógenos aislados frente un alto porcentaje de la base alimentaria de la po-
a cepas de Trichoderma. El material enfermo fue blación. La colonización interna de los tejidos vege-
recolectado de huertos en la ciudad de Posadas y tales es un fenómeno muy conocido, cuyo término
Santo Pipó, Misiones. Se partió de una selección de “endófito” fue acuñado por De Bary (1884) y se
las muestras, las cuales se sanearon y se realiza- utiliza para definir a hongos y bacterias que se en-
ron cortes a los tejidos enfermos, se sembraron en cuentran en el interior de tejidos de plantas de ma-
placas con agar agua, y se incubaron a 28°C. Los nera asintomática. El interés en el papel ecológico
crecimientos obtenidos se repicaron a placas con de estos hongos ha estimulado la investigación en
agar-papa dextrosa (PDA) y se incubaron a 28°C. los últimos años.
Luego se procedió a su identificación morfológica Los objetivos de este trabajo fueron determi-
mediante el empleo de microscopía óptica. Las nar la identidad y la diversidad de los hongos en-
pruebas de enfrentamiento se realizaron en placas dófitos en hojas, tallos y raíces de las plantas de
de Petri con PDA colocándose en el centro un dis- soja y maíz y determinar sus frecuencias de infec-
co de 5 mm del antagonista y en dos puntos equi- ción.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 161

Las plantas fueron colectadas en enero y fe- vez, la frontera agrícola de cebada avanza hacia
brero de 2013, en seis zonas de la provincia bio- el norte (Santa Fe, Entre Ríos) por lo que el riesgo
geográfica Pampeana, dos parcelas fueron selec- de expansión es mayor al encontrarse en el área
cionadas para el muestreo de maíz y cuatro para más favorable. Estas causas la han posicionado
el de soja. Diez plantas sin síntomas de enferme- como una enfermedad re-emergente.
dad fueron colectadas al azar de cada parcela. To- Dentro del manejo integrado de enfermedades,
das las muestras fueron colectadas entre 60-70 existen antecedentes con resultados promisorios
días después de la emergencia. sobre el empleo del endófito Chaetomium spp.
Fragmentos de hojas, tallos y raíces se esteri- como agente biocontrolador de manchas foliares en
lizaron superficialmente (70% de etanol durante 2 cereales. Por dicha razón, se abordó esta temáti-
min., hipoclorito de sodio durante 3 min. y se en- ca original sobre la biología y el efecto antagonista
juagaron tres veces con agua destilada estéril), del endófito Chaetomium spp., en el patosistema
con un bisturí estéril se cortaron en secciones de cebada – B. sorokiniana, con miras a un control de
1 cm 2 y se transfirieron a placas con agar papa la enfermedad más ecológico y sustentable.
dextrosa y antibióticos. Se procedió a aislar cepas de Chaetomium
Las especies fúngicas aisladas fueron identifi- spp. (antagonista) a partir de plantas de cebada
cadas morfológica y molecularmente. La coloniza- mediante técnicas fitopatológicas de rutina, como
ción por hongos endófitos en plantas de soja y también a realizar aislamientos de B. sorokiniana
maíz se vio influenciado por el tipo de tejido y culti- (patógeno) a partir de semillas de cebada. Todas
vares, los resultados mostraron diferencias signifi- las cepas fueron caracterizadas en base a su
cativas entre las variedades de plantas y las espe- morfología. El potencial antagónico de Chaetomium
cies de hongos (X2 P <0,0001). El mayor número spp. se evaluó con la técnica del cultivo dual me-
de endófitos fue aislado de tallos en ambas espe- diante el parámetro índice de inhibición miceliar a
cies vegetales. La especie aislada con mayor fre- los 7 días. Se seleccionaron dos cepas del anta-
cuencia en todas las variedades de soja fue Fusa- gonista (C2 y C5) que fueron secuenciadas me-
rium graminearum y la menos frecuente fue Sco- diante el fragmento de ADN ribosomal que confor-
pulariopsis brevicaulis. Para las plantas de maíz, la ma el ITS (Internal Transcribed Spacer ITS1-ITS4) y
especie más frecuente fue Aspergillus terreus y la probadas artificialmente inoculando con suspensión
menos frecuente fue A. flavus. de esporas, semillas y plántulas de cebada. En el
Estos resultados serán relevantes para la bús- primer caso se evaluó contaminación de semillas
queda de cepas de interés en el control de plagas por el patógeno y en la parte aérea, presencia y
agrícolas y como promotoras de crecimiento vege- porcentaje de necrosis en hoja. En los cultivos
tal. Los endófitos pueden ser organismos muy im- duales se observó antagonismo por antibiosis. De
portantes para la mejora de la producción sosteni- los ensayos de inoculaciones, ambas cepas mos-
ble de cultivos. traron buenos resultados frente a B. sorokiniana
tanto en semilla como en hoja. En este último caso
reduciendo el % de necrosis con respecto al testi-
go. Estos estudios preliminares muestran resulta-
AF3 — ANTAGONISMO DEL HONGO dos alentadores en cuanto al efecto biocontrolador
CHAETOMIUM SPP., POTENCIAL de Chaetomium spp. sobre el agente causal de la
BIOCONTROLADOR DE BIPOLARIS mancha borrosa.
SOROKINIANA , AGENTE CAUSAL DE LA
MANCHA BORROSA DE LA CEBADA
Amengual S. 1 , Moya P. 1,3 , Sisterna M. 1,2
1 CIDEFI – Facultad de Ciencias Agrarias y Foresta- AF4 — APLICACIÓN DE MICROSCOPÍA
les, UNLP. CONFOCAL EN EL ESTUDIO DE LA
2 CICPBA. INTERACCIÓN DRECHSLERA TERES –
3 CONICET. TRICHODERMA LONGIBRACHIATUM
Moya, P. 1,2 ; Carrión, C. 2 ; Sisterna, M. 1,3
La “mancha borrosa o marrón” de la cebada 1 Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI),
producida por el hongo Bipolaris sorokiniana , FCAyF UNLP, 60 y 119, (1900) La Plata, Bs. As.
ocasiona lesiones foliares muy variables en tamaño 2 INFIVE CONICET. 3-CIC Pcia. Bs. As.

y forma, de acuerdo a la edad y estado de la plan-


ta. Ocurre en ambientes cálidos y húmedos, aun- En el contexto de investigaciones sobre control
que en los últimos 20 años se ha expandido de biológico con especies de Trichoderma spp. para la
forma notoria a zonas adyacentes más templadas. “mancha en red” de la cebada, causada por Drechs-
En Argentina, si bien fue registrada en los años lera teres , se han abordado diferentes líneas de
’20, en la última década la frecuencia e incidencia estudio, entre ellas la caracterización de la interac-
de esta enfermedad se han incrementado en las ción patógeno-antagonista mediante distintas meto-
regiones de temperaturas más moderadas. A su dologías. La microscopía confocal es un tipo espe-
162 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

cial de microscopía de fluorescencia que permite ción animal. Estudios demostraron que las cepas de
observar la fluorescencia proveniente de un solo F. lateritium obtenidos de D. opuntiae causaron
plano focal en células o tejidos vivos. Se utilizó esta alta mortalidad del insecto, lo que indica que el
técnica para detectar posibles componentes auto- hongo es un agente de biocontrol. El repique suce-
fluorescentes asociados a la interacción de D. te- sivo de los microrganismos en cultivos in-vitro pue-
res, con una cepa del antagonista Trichoderma lon- de conducir a la pérdida de sus habilidades para
gibrachiatum. Ambos hongos se cultivaron en agar crecer y generar características fisiológicas espe-
papa glucosado (APG) confrontándolos en cultivo cíficas, siendo en el caso de los hongos entomo-
dual y por separado. Al término de una semana, se patógenos una posible limitación en el éxito de los
realizaron preparados de la zona de interacción y de ensayos de patogenicidad. No obstante, algunos
cada uno de los microorganismos, para observar al estudios sugieren el reaislamiento de estos hongos
microscopio confocal. Se realizaron observaciones a partir de insectos como estrategia para mantener
en campo claro y en tres configuraciones de excita- y/o reactivar la viabilidad de sus propágulos y su
ción/emisión: 488/670-730 nm, 488/500-550 nm, y rol patogénico. Así, los objetivos de este estudio
543/580-620 nm. Se observó autofluorescencia en fueron evidenciar la patogenicidad de F. lateritium
vesículas citoplasmáticas del cultivo dual, en los tres contra Nasutitermes corniger y Diatraea saccha-
canales excitación/emisión probados. En el cultivo ralis y evaluar los aspectos biológicos del hongo
de T. longibrachiatum se detectó señal sólo a 488/ antes y después de la infección en los insectos.
500-550 nm pero el patrón de distribución fue homo- Se empleó las cepas URM6776, URM6778,
géneo en el citoplasma de algunas hifas y conidios, URM6779 y URM6782. Para la infección de los in-
sin evidencias de vesiculación. En cultivos de D. te- sectos, estos fueron sumergidos durante treinta
res no se detectó señal en ninguna de las configu- segundos en suspensiones de 106 conidios/ml para
raciones empleadas. En la interacción patógeno-an- cada cepa, y ubicados en recipientes acondiciona-
tagonista la colocalización completa de las tres se- dos para su mantenimiento, los cuales contenían
ñales podría suponer la presencia de más de una alimentación. Una vez muertos los insectos, se
sustancia autofluorescente localizadas en vesícu- transfirieron a medio de cultivo PDA con cloranfeni-
las. La ausencia de dos señales de autofluorescen- col para la confirmación de muerte por el hongo.
cia en el cultivo de T. longibrachiatum, indicaría una Aunque F. lateritium no fue patógeno para D. sac-
composición distinta a la presente en el cultivo dual. charalis, este hongo mató los insectos insectos de
En el análisis del espectro de emisión para las exci- N. corniger. El reaislamiento de las cepas permitió
taciones a 488, 514 y 543 nm no se detectaron otras su comparación con los cultivos de partida a tra-
señales a las encontradas en las imágenes tomadas vés de la medición de las colonias y la producción
con 488/500-550, 488 /670-730 y 543 /580-620 nm. de conidios utilizando la Cámara de Neubauer. Los
Esto sugiere que no existen otras sustancias auto- resultados fueron sometidos a un análisis de va-
fluorescentes además de las evidentes en los cana- rianza y las medias se compararon mediante el test
les empleados. La futura identificación de estos fluo- de Tukey al 5% usando programa Assistat 7.5
róforos, podría permitir el estudio de la correlación beta. Para el crecimiento micelial, la diferencia entre
entre la fluorescencia emitida por el patógeno con su las medias obtenidas por las cepas antes y des-
susceptibilidad al efecto de Trichoderma spp. y pués de pasarlas por el insecto no fue significati-
aportar información sobre la naturaleza de la inte- va. Con respecto a la esporulación, las cepas
racción a nivel celular y bioquímico. URM6779 y URM6782 presentaron mayor produc-
ción después del reaislamiento, con valores de
7,28 x 105 y 2,95 x 105 para los cultivos de partida
y 1,47 x 106 y 1,29 x 106 conidios/ml en los reais-
AF5 — ASPECTOS BIOLÓGICOS DE lados, respectivamente. Las cepas URM6776,
FUSARIUM LATERITIUM DESPUÉS DE LA URM6778 no mostraron diferencias significativas
INFECCIÓN EN NASUTITERMES entre la producción de esporas antes y después
CORNIGER (ISOPTERA: TERMITIDAE) del reaislamiento. Los resultados mostraron que
Santos, A.C.S.; Oliveira, R.L.S.; Barbosa, L.F.S.; cepas de F. lateritium presentaron patogenicidad
Barbosa, R.N.; Costa, A.F.; Tiago, P.V.; Oliveira, N.T. contra N. corniger y que la esporulación de algu-
Universidad Federal de Pernambuco y Instituto Agro- nos de estos hongos se incrementa debido a su
nómico de Pernambuco, Recife, Brasil. inoculación y desarrollo en N. corniger. Este tipo de
técnica puede ser útil para activar la patogenicidad
Fusarium lateritium se ha reportado en insec- y vigor de hongos entomopatógenos.
tos como Lopholeucaspis japonica y Filoxera viti-
folia, siendo también la causa de alta mortalidad de
huevos y larvas de Spodoptera litura. En el Nores-
te de Brasil, este hongo fue aislado de Dactilopius
opuntiae, cochinilla que ataca la palma Opuntia fi-
cus-indica, que también es utilizada en la alimenta-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 163

A F 6 — CERRENA UNICOLOR AF7 — CONTAMINACIÓN FÚNGICA DE


(BASIDIOMYCOTA, POLYPORALES) EN GRANOS DE AMARANTHUS
EJEMPLARES DE SALIX SP Y ACER MANTEGAZZIANUS ORGANICO. EFECTO
NEGUNDO : ALTERACIONES ANATÓMICAS DEL RIEGO NATURAL Y ARTIFICIAL
Y QUÍMICAS CAUSADAS POR LA Viano, G.1 ; Guibert, A.1 ; Basilico, J.C.2 ; Chiericatti,
DEGRADACIÓN FÚNGICA C. 2
Murace, M. 1,8 ; Luna, L. 2,3 ; Saparrat, M. 4,5,6,8 ; 1 Centro Universitario Reconquista-Avellaneda. U.N.L.

Perelló, A. 7,8 Reconquista. Argentina.


1 Cátedra Protección Forestal. Email de contacto: griselda.viano@yahoo.com.ar
mmurace@gmail.com 2 Cátedra de Microbiología. Facultad de Ingeniería

2 Cátedra Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Química. U.N.L. Santa Fe. Argentina.
Naturales y Museo, UNLP.
3 Comisión de Investigaciones Científicas de la Pro- Los granos de Amaranthus mantegazzianus,
vincia de Buenos Aires (CIC-BA). pueden estar contaminados con los mismos géne-
4 INFIVE, UNLP-CCT, La Plata, CONICET. ros fúngicos que los cereales verdaderos, debido
5 Instituto Spegazzini, Facultad de Ciencias Naturales a las características en su composición química.
y Museo, UNLP. El objetivo de este trabajo fue determinar la bio-
6 Cátedra Microbiología Agrícola. diversidad fúngica en granos de Amaranthus man-
7 Cátedra Fitopatología-CIDEFI- CONICET. tegazzianus orgánico cultivados en la zona de in-
8 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, fluencia de la ciudad de Reconquista-Santa Fe ana-
calle 60 y 119, (1900) La Plata, Buenos Aires, lizando el efecto del sistema de riego natural y rie-
Argentina. go artificial sobre la micobiota. Además identificar
las especies más toxicogénicas de los géneros
Cerrena unicolor (Bull.: Fr.) Murr., saprófito Aspergillus y Fusarium y determinar la presencia
responsable de pudrición blanca en madera de lati- de aflatoxinas (AF), zearalenona (ZEA) y deoxini-
foliadas, se asocia simbióticamente con Tremex valenol (DON).
fuscicornis (Hym. Siricidae), avispa de reciente Se analizó un total de 111 muestras de Ama-
identificación en nuestro país (2011). Si bien esta ranthus mantegazzianus orgánico, 61 muestras del
interacción avispa-hongo afecta a individuos estre- sistema de riego artificial (RA) y 50 muestras del
sados determinando su muerte y la destrucción de sistema de riego natural (RN). Se utilizó la técnica la
la madera, constituye una amenaza creciente para técnica de plaqueo por dilución y se sembró en
los árboles vigorosos. El objetivo de este trabajo extracto de malta agar (MEA) para el recuento fún-
fue caracterizar las alteraciones químico-anatómi- gico general. Las distintas colonias obtenidas fue-
cas causadas por Cerrena unicolor en ejemplares ron aisladas por siembra a MEA y posteriormente
de sauce y arce con evidencias de pudrición y identificadas de acuerdo a las características ma-
presencia de basidiomas. Los estudios anatómicos cro y microscópicas según Samson et al . (2010);
fueron realizados con lupa y MEB; la composición Nelson et al ., (1993). Para el análisis de las mico-
química fue determinada mediante espectroscopía toxinas se utilizó el ensayo inmunoabsorbente por
infrarroja con transformación de Fourier (IR-TF). acoplamiento enzimático (ELISA) utilizando un kit
Macroscópicamente, ambas maderas presentaron comercial.
aspecto laminar (dado por la separación del tejido Se obtuvo un mayor rendimiento de grano en
a nivel radios y anillos de crecimiento) y mayor Amaranthus mantegazzianus orgánico con RA con
concentración de micelio en áreas degradadas y respecto al RN, 1880 y 723 kg/ha respectivamente.
vasos. Microscópicamente, ambos leños presenta- Se observó un mayor recuento fúngico en el siste-
ron caracteres de diagnóstico de pudrición blanca ma de RN (9,27 x 10 5 UFC/g) frente al RA (3,44 x
simultanea tales como: abundante micelio en va- 105 UFC/g). Los géneros comunes a ambos siste-
sos, senderos de erosión longitudinales en células mas fueron Cladosporium, Acremonium, Absidia,
parenquimáticas; punteaduras erosionadas y per- Fusarium, Alternaria, Curvularia, Penicillum, As-
foraciones de tamaños diversos particularmente pergillus, Epicoccum, Rhizopus y Aureobasidium.
evidentes en los radios, los que se constituyen, al En el sistema de RN se aisló, además, Hyphopi-
igual que los vasos, en vías de colonización fúngi- chia, Geotrichum y Rhizomucor mientras que en
ca. La comparación de los espectros IR-TF realiza- el sistema de RA fueron Nigrospora y Colletotri-
dos hasta el momento (muestras de sauce) reveló chum. Se identificaron 6 especies de Fusarium en
en la madera degradada niveles inferiores de gru- RA y 5 en RN. Las especies de Fusarium comu-
pos funcionales correspondientes a lignocelulosa nes fueron F. chlamydosporum, F. semitectum, F.
(celulosa, hemicelulosa y lignina) patrón acorde al proliferatum, F. equiseti y F. sporotrichioides y la
rol lignocelulolítico de C. unicolor. especie F. oxysporum sólo se la aisló en el siste-
ma de RA. Se identificaron las especies de Asper-
gillus. En el sistema de RN fue A. parasiticus y en
164 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

el sistema de RA fueron: A. niger, A. sydowii , Neo- de fósforo en los tejidos vegetales. Los resultados
sartorya fischeri, A. niveus y A. versicolor. Se de- muestran que en presencia de hongos micorrícicos
terminó AF en una muestra con un valor por debajo las especies difieren en sus respuestas a la ferti-
del límite de cuantificación. No se analizó DON por lización. Cuando la disponibilidad de fósforo fue
no encontrarse especies de Fusarium productoras baja, en A. elongatum (i.e. especie con baja res-
de la misma. Se analizó ZEA en 13 muestras. En el puesta micorrícica) la provisión de fósforo aporta-
sistema de RN se la detectó en 9 muestras con un do por las micorrizas permitió restablecer la con-
valor promedio de 95,6 ppb; en el sistema de RA de centración mínima de fósforo necesaria para pro-
8 muestras y se la detectó en 4 muestras con un mover el crecimiento de las plantas. Por el contra-
valor promedio 76,5 ppb. De los resultados obteni- rio, en B. brizantha (i.e. especie con alta respues-
dos se concluye que se obtuvo mayor rendimiento ta micorrícica) el aumento en la disponibilidad de
en Amaranthus mantegazzianus orgánico en un fósforo por efecto de las micorrizas se tradujo en
sistema de RA frente al RN. En ambos sistemas de un crecimiento inmediato de las plantas. Esto de-
riego, se observó una diversidad fúngica semejan- muestra que la especie B. brizanthar equiere me-
te. De las toxinas propuestas se cuantificó Zea en nor concentración de fósforo interna para mante-
ambos sistemas pero por debajo de los límites per- ner su crecimiento máximo y por lo tanto, es más
mitidos por CEE. eficiente en el uso del fósforo disponible. Mientras
que en A. elongatum el crecimiento estuvo contro-
lado por el estado nutricional de las plantas.

AF8 — DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE


GRAMÍNEAS C3 Y C4 EN RESPUESTA A
LAS MICORRIZAS Y A LA AF9 — DIVERSIDAD BIOLOGICA DE LA
DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO MICROBIOTA ENDOFITICA DEL TRIGO
Cavagnaro R.1,2, Oyarzabal M.1,3, Oesterheld M.1,4, Larran, S.1 ; Ducid, M.G. 2 ; Perello, A. 1,3
Grimoldi A. 1,5 1 CIDEFI, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
1 IFEVA. UNLP, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
2 Cátedra de Botánica Sistemática. silvinalar@gmail.com
3 Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas 2 Agencia Ambiental, Municipalidad de La Plata,

de Información. Argentina.
4 Cátedra de Ecología y 5Cátedra de Forrajicultura. 3 CONICET, Argentina.

Facultad de Agronomía.
Universidad de Buenos Aires, Av. San Mar tín Las plantas conforman comunidades complejas
4453, (C1417DSE) Buenos Aires, Argentina. dentro de un agroecosistema, las cuales son colo-
2rcavagna@agro.uba.ar nizadas externa e internamente por una microbiota
diversa cuyas especies interaccionan entre sí en
El fósforo es un nutriente esencial para todos diferentes procesos como mutualismo, parasitismo,
los organismos, incluyendo plantas y hongos, pero depredación y competencia. La microbiota endofíti-
difícil de obtener debido a su poca movilidad en el ca constituye parte de esta comunidad, habiéndose
suelo. Se sabe que la asociación entre raíces de demostrado que interactúa con su hospedante y
plantas y hongos micorrícicosarbusculares (HMA) otros organismos, tales como los patógenos. El
incrementa la absorción de fósforo. Sin embargo, objetivo del presente estudio fue analizar la diver-
las plantas muestran distintas respuestas en el uso sidad biológica endofítica del trigo presente en dife-
de este nutriente las que podrían estar reguladas rentes órganos y estadios fenológicos del cultivo
por diferencias en su dependencia a las micorri- mediante la determinación de la riqueza específica,
zas. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la abundancia e índices de diversidad. Se realiza-
las micorrizas y la disponibilidad de fósforo, sobre ron aislamientos a partir de muestreos de plantas
la producción de biomasa y la nutrición mineral, en asintomáticas de 5 cultivares de trigo (Buck Pon-
gramíneas forrajeras cultivadas con respuestas cho, Buck Pronto, Klein Cobre, Klein Dragón y
micorrícicas contrastantes. Para esto, se llevó a ProINTA Federal), 4 órganos (hoja, tallo, gluma y
cabo un experimento manipulativo con dos espe- grano) y 5 estadios del ciclo del cultivo (20, 39, 58,
cies: una gramínea templada (C3) (i.e. Agropyrone- 75 y 94, según Zadokset al., 1974). La riqueza es-
longatum) y una tropical (C4) (i.e. Brachiariabri- pecífica se determinó como el número de especies
zantha) con baja y alta respuesta micorrícica, res- aisladas en cada muestreo (órgano, cultivar, esta-
pectivamente. Para cada especie se utilizó un arre- dio), la abundancia, considerando la cantidad rela-
glo factorial: inoculación con hongos micorrícicosar- tiva de cada especie y los índices diversidad de
busculares (-HMA y +HMA) y dosis de fósforo Shannon-Wiener y de Simpson utilizando el progra-
(baja: 0,02mM; intermedia: 0,1mM y alta: 1mM). Se ma estadístico InfoStat. Analizando los valores de la
determinó el porcentaje de colonización micorrícica, riqueza en los 5 cultivares analizados, los resulta-
la producción de biomasa y se calculó el contenido dos muestran que no hubo una gran variación en
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 165

el número de especies aisladas que oscilaron entre aislaron e identificaron levaduras indígenas en tres
17 y 20. Sin embargo, hubo ciertas diferencias en variedades de cerezas, una de frambuesas y una
la riqueza en los 5 estadios fenológicos y órganos de zarzamoras asilvestradas de Patagonia Sur.
analizados con valores de 12-20 y 12-27, respec- El aislamiento se realizó a partir de la fruta a
tivamente. Asimismo, se encontraron diferencias en diferentes tiempos de conservación según el tipo
la abundancia de especies entre cultivares, esta- de fruta, a 45 días sobre cerezas y a 6 días sobre
dios y órganos analizados. Se destacan entre los frambuesas y zarzamoras. Las muestras de frutas
cultivares, Klein Dragón con altas proporciones de se agitaron en agua destilada estéril y se sembra-
Serratia sp. y Alternaria alternata; entre los esta- ron las aguas de lavado en medio GPY, luego de
dios, los dos últimos (75 y 94) por presentar abun- 14 días a 4°C se seleccionaron las colonias por
dancia de A. alternata, Serratia sp., Cladosporium frecuencia de aparición y morfología.
herbarum y Epicoccum nigrum y entre los órga- Se obtuvieron 308 aislamientos de levaduras a
nos evaluados es destacable la abundancia de C. partir de las tres frutas finas. Se identificaron por
herbarum, A. alternata, E. nigrum y Xhantomonas técnicas moleculares mediante la secuenciación del
sp. en los granos. Los resultados obtenidos de la dominio D1/D2 del gen ribosomal 26S, utilizando los
aplicación de los índices de Shannon y de Simpson primers NL1 y NL4. La búsqueda de la identidad de
indican que no hubo dominancia de una especie las secuencias se realizó en la base GenBank
endofítica en particular sino diferente número y DNA. Se identificaron 7 géneros y 13 especies.
proporción de especies. Este estudio demuestra Aureobasidium pullulans se aisló a partir de los
que las plantas de trigo hospedan una diversidad tres tipos de frutas en una frecuencia de 10,34%
de especies endofíticas que presentan componen- en general. Sólo a partir de zarzamoras las espe-
tes de riqueza y abundancia dinámicos en espacio cies de levaduras aisladas fueron: Cryptococcus
y tiempo. La composición de la microbiota aislada albidosimilis 6,9%, Cryptococcus friedmannii
sugiere que algunos endófitos podrían desempeñar 3,44%, Cryptococcus wieringae 3,44%, Rhodotoru-
diferentes roles ecológicos, tales como patógenos la colostri 3,44% y Rhodotorula fujisanensis
débiles o latentes, saprófitos, patógenos de plan- 3,44%. Por otro lado a partir de cerezas se aisla-
tas, productores de metabolitos secundarios y ron: Cryptococcus victoriae 3,44%, Cystofilobasi-
fuente de nuevos compuestos antimicrobianos o dium capitatum 10,34%, Filobasidium capsulige-
como potenciales agentes de biocontrol de fitopató- num 3,44% , Guehomyces pullulans 3,44%, Cryp-
genos. tococcus macerans, 20,7% y Mrakiella cryoconiti
17,24%, las dos últimas fueron las más frecuentes
en general. Cystofilobasidium infirmominiatum se
aisló a partir de cerezas y zarzamoras, con una
AF10 — DIVERSIDAD DE LEVADURAS frecuencia de 6,9% en general.
EN FRAMBUESAS, ZARZAMORAS Y Algunos de los géneros identificados en el pre-
CEREZAS DE PATAGONIA sente trabajo, tales como Cryptococcus, Cystofilo
López S. 1,2, Sangorrín M. 1,3, Pildain M.B. 1,2,4 basidium , Mrakiella y Rhodotorula comprenden
1 CONICET. slopez@ciefap.org.ar especies ya identificadas como levaduras psicrófi-
2 CIEFAP Esquel, Argentina. las relacionadas con alimentos.
3 PROBIEN, CONICET–UNCo, Neuquén, Argentina. El estudio sobre la diversidad de levaduras
4 UNPSJB Esquel, Argentina. adaptadas al frío es esencial para establecer la ri-
queza de especies, para aprender acerca de sus
En Patagonia Sur (sur de Río Negro, Chubut y estrategias de adaptación y para descubrir nuevas
Santa Cruz), existen alrededor de 325 ha implanta- cepas con potencial uso en biotecnología.
das con cerezos, 170 ha con frambuesas y 21ha
con zarzamoras. Estas frutas se conservan a baja
temperatura y son importantes en el país por sus
posibilidades en el comercio y la industria alimenta- AF11 — EFECTO DEL CONTROL
ria. Las levaduras que crecen en ambientes extre- QUÍMICO DE SEPTORIA TRITICI (FUNGI,
mos, como ambientes fríos, poseen enzimas, meta- ASCOMYCOTA) Y FERTILIZACIÓN
bolitos y propiedades fisiológicas especiales. Mu- NITROGENADA SOBRE LA COLONIZACIÓN
chas de ellas son empleadas actualmente en la ela- MICORRÍCICA ARBUSCULAR EN TRIGO
boración vino y cerveza, en el control de enferme- Schalamuk S., Velázquez S., Cabello M., Simón M.R.
dades poscosecha de frutos y semillas y en bio- CEQUINOR–CONICET–UNLP. 47 y 115. C.C. 962,
rremediación de ecosistemas fríos contaminados. (1900) La Plata, Argentina.
En Argentina aún no existen antecedentes sobre la
diversidad de levaduras asociadas a fruta fina en Los hongos formadores de micorrizas arbuscu-
conservación en frio. lares (Glomeromycota) son biótrofos obligados. Las
Con el objetivo de estudiar la diversidad de le- enfermedades foliares, como la septoriosis de la
vaduras asociadas fruta fina en poscosecha, se hoja ( Septoria tritici Rob. Desm ex., anamorfo de
166 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schröt.


Cohn), y su control con fungicidas pueden afectar AF12 — EFECTO DEL EXTRACTO
la colonización micorrícica al modificar el flujo de ACUOSO DE RICINUS COMMUNIS SOBRE
fotosintatos hacia la raíz. La fertilización nitrogena- EL CRECIMIENTO Y ESPORULACIÓN DE
da puede modificar la colonización a través de va- FUSARIUM LATERITIUM VISANDO EL
riaciones en la dependencia micorrícica. Se eva- CONTROL ASOCIADO DE DACTYLOPIUS
luaron los efectos de la fertilización nitrogenada, OPUNTIAE EN OPUNTIA FICUS-INDICA
aplicación de fungicidas estrobilurinas y triazoles e Santos, A.C.S.; Oliveira, R.L.S.; Barbosa, L.F.S.;
inoculación con Septoria tritici sobre la coloniza- Barbosa, R.N.; Costa, A.F.; Tiago, P.V.; Oliveira, N.T.
ción micorrícica arbuscular en un cultivo de trigo, Universidad Federal de Pernambuco y Instituto Agro-
mediante dos métodos de tinción. En un ensayo a nómico de Pernambuco, Recife, Brasil.
campo en La Plata se sembró el cultivar Klein Es-
corpión en un diseño en parcela dividida con tres En el Noreste de Brasil la palma forrajera
bloques. Los tratamientos de inoculación fungicida (Opuntia ficus-indica ) es una de las principales
fueron: 1- combinación de triazol + estrobilurina especies utilizadas en la alimentación animal, espe-
(tebuconazole+trifloxystrobin); 2- triazol (tebucona- cialmente en los períodos secos. El rendimiento del
zole) y 3: inoculado con mezcla de tres aislamien- cultivo se ha visto amenazado por el ataque de la
tos de Septoria tritici . Las inoculaciones se reali- cochinilla del carmín (Dactylopius opuntiae). Estu-
zaron en Z20, Z33 y Z60. Los tratamientos con dios demostraron que cepas de Fusarium lateri-
fertilización fueron: N0 kg. N/ha (sinfertilización ni- tium obtenidos a partir de D. opuntiae causaron
trogenada) y N140 (140 Kg. N/ha). Los tratamientos alta mortalidad del insecto, significa que el hongo
de inoculación-fungicida fueron la parcela principal puede ser un potencial agente de control biológico
y la fertilización nitrogenada fue la subparcela. Se (Tiago et al. , 2012). El control de insectos usando
recolectaron muestras de raíces en el estadío de hongos, además de ser eficiente, puede ser em-
grano pastoso (Z82); se tiñeron con azul de tripa- pleado junto con otros métodos, como los insectici-
no y se verificó suviabilidad mediante tinción vital. das de origen vegetal (Marques et al ., 2004), lo
Se determinaron los porcentajes de colonización que puede aumentar la eficiencia de control, redu-
totales y las diferentes estructuras internas: hifas, cir costes e impactos ambientales. Este estudio
puntos de entrada, arbúsculos y vesículas. Los tuvo como objetivo evaluar el efecto del extracto
datos se analizaron por ANOVA y las medias se acuoso de Ricinus communis sobre el crecimiento
compararon mediante LSD. Se registró interacción vegetativo y la esporulación de F. lateritium, apun-
significativa Fertilización × Fungicida (P ≤ 0.10) tando la posibilidad de emplear los mismos para
para colonización (%) con azul de tripan. Dentro de controlar la cochinilla de carmín. Se utilizó 6 cepas
N0 la colonización de triazol+estrobilurina fue supe- de F. lateritium, 5 de D. opuntiae (URM6776,
rior a las de los restantes tratamientos de inocula- URM6777, URM6778, URM6779 y URM6782) y 1 de
ción-fungicida. Dentro de N140 no se registraron O. ficus-indica (URM6226). Para obtener el extrac-
diferencias entre los tratamientos de inoculación- to acuoso, las hojas fueron trituradas y suspendi-
fungicida. La colonización con triazol+estrobilurina das en el agua destilada a una concentración de
fue 81.1 y 58.2% para N0 y N140 respectivamente. 30% permaneciendo en reposo por 48 h y seguido
Las mismas tendencias se observaron para la co- de filtración. Después, fue esterilizado en vapor
lonización total con tinción vital. fluente durante 15 minutos y diluido en medio de
Los porcentajes de vesículas fueron significati- cultura PDA en concentraciones de 5, 10 y 20%.
vamente mayores en N0 que en N140. Se registró Para evaluar el crecimiento vegetativo y la es-
mayor presencia de vesículas en los tratamientos porulación de las cepas, discos de 0,12 cm2 conte-
inoculados. Se confirmó un efecto inhibitorio de la nían. El micélio de los hongos y transferidos para
fertilización nitrogenada para los porcentajes de el centro de placas de Petri con PDA (control) y
colonización total y de vesículas. Los mayores va- BDA más el extracto en las concentraciones estu-
lores de colonización hallados en el tratamiento diadas. Pasados siete días de incubación a 28°C
controlado con triazol+estrobilurina estarían relacio- se midieron los diámetros de las colonias y blo-
nados con la mayor área verde originada por el ques cilíndricos (0,28 cm2) fueron retirados de las
control químico y un mayor flujo de carbono hacia mismas y transferidos para los tubos de ensayo
los hongos micorrícicos, cuando los fungicidas no conteniendo agua destilada + Tween 80 (0,01%) y
presentan efectos directos sobre Glomeromycota. el número de conidios fue estimado en Cámara
La mayor presencia de vesículas en las parcelas Neubauer. El diseño experimental incluye 6 cepas
inoculadas derivaría de la aceleración de la senes- de F. lateritium, 3 concentraciones del extracto,
cencia causada por Septoria tritici . más control, realizados en tres repeticiones. Los
resultados fueron sometidos al análisis de varianza
y las medias comparadas por la prueba de Tukey
al 5% de probabilidad usando el software Assistat
7.5 beta. Para el crecimiento vegetativo, todas las
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 167

cepas, con excepción al URM6782, ha observado donde se colocaron 100 µl de la suspensión de


una interferencia de las concentraciones del ex- huevos (conteniendo un total de @ 500 huevos) y
tracto comparada al control, siendo que para la 100 µl de una suspensión de conidias de P. lilaci-
cepa URM6226 el crecimiento fue estimulado por num (1 x 106/ml). Como control se utilizaron placas
las concentraciones del extracto. En relación a la con 100 µl de la suspensión de huevos y 100 µl
esporulación hubo estímulo por todas las concen- de agua destilada estéril. Las placas fueron incuba-
traciones del extracto para las cepas URM6776, das a 30ºC durante 5 días. A las 120 h el proceso
URM6778 e URM6226, con los mayores valores de infección se detuvo mediante la aplicación de 5
obtenidos en las concentraciones de 20, 5 y 5%, gotas de lactofenol. Se realizó el recuento de lar-
respectivamente. Basados en los resultados, las vas y se calculó el porcentaje de eclosión y el de
cepas URM6776, URM6778 y URM6226 servidas en larvas vivas (móviles) encontrándose diferencias
las concentraciones de 20, 5 y 5%, respectiva- significativas (p<0.05) respecto de los controles. Al
mente son las más indicadas para el estudio de final del periodo de cultivo el desarrollo fúngico fue
patogenicidad sobre D. opuntiae. evidente en toda la placa y se encontraron huevos
y larvas con signos de infección mientras que las
placas control no evidenciaron crecimiento fúngico.
Los resultados obtenidos demuestran el efecto an-
AF13 — EFECTO IN VITRO DE tagónico in vitro de P. lilacinum LPSC # 876 sobre
PURPUREOCILLIUM LILACINUM SOBRE el nematodo falso agallador.
EL FITONEMATODO FALSO AGALLADOR
NACOBBUS ABERRANS
Gortari, M. 1,2, Hours, R. 2
1 Comisión de Investigaciones Científicas de la Pro- AF14 — EFECTOS DEL RALEO SOBRE
vincia de Buenos Aires (CIC-PBA). LA CARGA MICROBIANA EN
2 Centro de Investigación y Desarrollo en Fermenta- SOTOBOSQUE DE PLANTACIONES DE
ciones Industriales (CINDEFI; UNLP, CONICET, La PINUS TAEDA
Plata). Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. 47 y Trentini C.P., D’Jonsiles M.F., Novas V., Carmarán
115 (B1900ASH) La Plata. C., Campanello P.
Lab. Ecología Forestal y Ecofisiología; Instituto de
Un factor limitante en la producción de tomate Biología Subtropical; CONICET; FCF, UNaM; Puerto
es el fitonematodo falso agallador Nacobbus abe- Iguazú; Misiones; Argentina. Lab. de Micología, Fito-
rrans. Su incidencia ha aumentado notablemente en patología y Liquenología; Depto. de Biodiversidad y Bio-
los cultivos bajo invernadero. El parásito produce logía Experimental; FCEyN, UBA; Ciudad de Buenos
agallas en la raíz de la planta que dificultan la ab- Aires; Argentina.
sorción de agua y de nutrientes. El manejo habitual
de los fitonematodos se hace mediante el uso de El aumento de la producción forestal generó
nematicidas químicos altamente tóxicos lo que ha avances antrópicos sobre áreas naturales modifi-
llevado a la búsqueda de otras alternativas de con- cando los ecosistemas originales. En el caso de la
trol. Purpureocillium lilacinum LPSC # 876, hongo provincia de Misiones este aumento impactó sobre
aislado en la ciudad de La Plata, es un agente po- el bosque atlántico que actualmente ocupa menos
tencial de control biológico de fitonematodos. El ob- de la tercera parte de la superficie original. Esto
jetivo del trabajo fue evaluar el efecto in vitro de P. genera un fuerte impacto en la biodiversidad debido
lilacinum sobre huevos de N. aberrans . El inóculo a la simplificación del ecosistema, no solo a nivel
de P. lilacinum para la infección se obtuvo a partir macroscópico, sino también a nivel de comunidades
un cultivo sobre agar-papa dextrosa a 30ºC duran- de microorganismos Con el objetivo de analizar los
te 10 días. N. aberrans fue cultivado sobre plantas cambios producidos sobre la composición microbia-
de tomate en invernáculo durante aproximadamente na del suelo, se estudiaron los efectos de dos in-
55 días. Las raíces agalladas fueron lavadas sua- tensidades de raleo en una plantación de Pinustae-
vemente con agua de canilla, y teñidas en una so- da y en relación a un bosque nativo adyacente
lución de Phloxine B para la detección de las ma- (BN) a la plantación. Se cuantificaron las cobertu-
sas de huevos. Las masas de huevos se extraje- ras de vegetación, ramas, troncos y ausencia de
ron bajo microscopio estereoscópico con ayuda de vegetación para cada tratamiento. Para el análisis
aguja de disección y micropipeta, se recolectaron microbiano se tomaron muestras compuestas de
en un Eppendorf y se agitaron durante 5 min en suelo correspondientes a los siguientes tratamien-
una solución de NaOCl al 1%. La suspensión se tos: 0% de raleo, 50% de raleo y BN con 3 réplicas
centrifugó inmediatamente (10.000 x g, 10 min) y el bajo un diseño de bloques al azar. Se realizaron di-
pellet obtenido se resuspendió en agua destilada luciones sucesivas de suelo para cada muestra
estéril (este proceso se repitió 5 veces). Se realizó compuesta, se estableció la dilución óptima y se
el recuento de huevos/ml. El proceso de infección sembró en un medio rico (Agar-Malta). Se contabi-
se realizó en cajas de Petri con agar-agua al 1% lizaron las unidades formadoras de colonias totales
168 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

por gramo de suelo (UFC/gr suelo). No se obser- miento de hoja y el índice de verdor. Diez días
varon diferencias en la cantidad de UFC totales después del trasplante, se determinó el porcentaje
para los tratamientos de raleo y en relación con el de micorrización y la actividad de la enzima succi-
BN pero sí se encontró una relación positiva entre nato deshidrogenasa (SDH), compuestos fenólicos,
las UFC totales y la cobertura de troncos en las MDA y conductividad relativa de hojas y raíces.
parcelas (p= 0.04), independientemente de los tra- Los datos fueron analizados mediante ANOVA
tamientos. No así entre las UFC totales y las demás (p<0,05). La micorrización fue del 57, 50 y 41%
coberturas (ramas, vegetación o la ausencia de para el control sin Glifosato y A, B y C respectiva-
vegetación). Si bien la cantidad de troncos en las mente, para 0,5 de Glifosato fue del 54, 62 y 38%
parcelas no tendría relación directa con los trata- y para 1 fue del 53, 52 y 35% respectivamente.
mientos de raleo, si tendría que ver con el acondi- Mientras que la viabilidad (SDH) fue del 86, 88 y
cionamiento que se realiza en el sitio previo a esta- 76% para 0 de Glifosato en los sustratos A, B y C
blecer el rodal en donde se dejan algunos restos respectivamente, 72, 71 y 74 para 0,5 y 55, 58 y
vegetales. Estos resultados sugieren que la canti- 43 para 1,0 de Glifosato respectivamente. El mayor
dad total de UFC sería más sensible a la carga de crecimiento de hoja en las no micorrizadas se ob-
materia orgánica proveniente de los detritos de servó en los tratamientos sin Glifosato para los
troncos que a las condiciones establecidas por los sustratos A y B. Mientras que para las micorriza-
tratamientos de raleo. Por lo tanto esta etapa inicial das el mayor crecimiento fue con 0 y 0,5 de Glifo-
del manejo en donde se decide dejar o remover los sato para los sustratos A y B. El índice de verdor
restos vegetales de la plantación sería importante mostró diferencias significativas para el sustrato C
en el establecimiento y la composición de las co- y 1 de Glifosato, no fue afectado por la micorriza-
munidades fúngicas del suelo. ción. La interacción sustrato-micorrizas y sustrato-
Glifosato resultó significativa. El MDA y la conduc-
tividad relativa en raíz resultaron muy bajos y no
fueron incrementados por los tratamientos, mientras
AF15 — EL SUSTRATO Y EL que el MDA en hoja fue significativamente afectado
GLIFOSATO RESIDUAL AFECTA LA por la micorrización, los sustratos y el Glifosato,
ACTIVIDAD DE LOS HONGOS con una interacción significativa para micorrizas-
MICORRÍCICOS ( GLOMUS MOSSEAE) Y Glifosato. La conductividad relativa en hoja, no fue
EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE modificada por la micorrización, mientras que el
TOMATE ( SOLANUM LYCOPERSICUM L.) sustrato C y el Glifosato la afectaron significativa-
Ruscitti, M.1 , Arango, M. 1 , Beltrano, J. 1,2 mente, la interacción micorrizas-Glifosato fue signi-
1 INFIVE (CCT CONICET La Plata Fac. Cs. Agr. y ficativa. Los compuestos fenólicos se incrementa-
Ftales, UNLP). ron con la presencia del herbicida en el suelo, en
2 CICBA. La Plata, Buenos Aires, Argentina. mayor medida en las plantas no micorrizadas. En
jbeltrano@agro.unlp.edu.ar conclusión la micorrización moderó el efecto detri-
metal del Glifosato en el suelo.
Las micorrizas son una simbiosis entre hongos
del suelo y las raíces de la mayoría de las plan-
tas. El herbicida Glifosato interactúa con las micelas
del suelo y su efecto sobre las plantas varía con AF16 — EN BUSCA DE LA
el tipo de sustrato. Se estudió el efecto del Glifosa- TRANSMISIÓN HORIZONTAL EN
to residual en distintos sustratos, sobre plantas de ENDOFITOS ASEXUALES EPICHLOË SPP.
tomate no inoculadas o inoculadas con Glomus Mc Cargo P. 1 , Novas M. 1 , De Battista2 , Iannone L.1
mosseae. Semillas de tomate se sembraron sobre 1 Lab. de Micología, DBBE–FCEyN–UBA y PROPLA-

un sustrato de perlita-vermiculita (1:1), a la mitad ME–PRHIDEB–CONICET, CABA, Argentina.


se le adicionó el inóculo micorrícico compuesto por 2 INTA, Concepción del Uruguay, Argentina.

raíces de trébol micorrizadas y esporas de Glo- patomccargo@hotmail.com


mus mosseae. A las 8 semanas las inoculadas su-
peraron el 50% de micorrización. Fueron trasplanta- Bromus auleticus, una gramínea forrajera nati-
das a recipientes con diferentes sustratos (mez- va de Sudamérica, es hospedante de 2 especies
clas de suelo franco y arena en una proporción de de hongos endofitos asexuales, Epichloë pampea-
9:1 (A); 1:1 (B) y 1:9 (C) de suelo y arena res- na y E. tembladerae (esta última asociada a otras
pectivamente) que contenían 0; 0,5 y 1,0 de la do- 20 especies de gramíneas), que hasta el momento
sis recomendada de Glifosato (3 Lha-1), agregado no se han encontrado coexistiendo enuna misma
al sustrato en forma de talco. Los tratamientos fue- población. Las formas asexuales de Epichloë han
ron la combinación de los tres sustratos (A, B y C) sido intensamente estudiadas por brindar al hospe-
con las tres dosis de Glifosato (0, 0,5 y 1,0) con o dante resistencia a la sequía y a la herbivoría, in-
sin micorrizas, con cinco repeticiones para cada cremento de biomasa y por presentar exclusiva-
tratamiento. A partir del trasplante se midió el creci- mente transmisión vertical, es decir, propagarse de
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 169

planta madre a hija a través de la semilla. En los úl-


timos años, evidencias como la observación de AF17 — ENDOFITOS FÚNGICOS COMO
conidios en el epifilo y la inoculación positiva in vi- POSIBLES PATÓGENOS EN LATENCIA EN
tro de micelio de una especie de endofito sobre su MADERA DE ARBOLADO URBANO DE LA
propio hospedante, han sugerido la existencia de CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
transmisión horizontal. Con el objetivo de determinar Robles C., Lopez S., Carmarán C.
posibles mecanismos de transmisión horizontal se PROPLAME–PRHIDEB CONICET. Laboratorio de Mico-
evaluaron 3 diferentes técnicas de reinoculación e logía. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
inoculación cruzada de endofitos Epichloë spp. en Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria,
B. auleticus, algunas de ellas ya probadas en Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
otros sistemas. Se trabajó con 2 ecotipos de B. caroanarobles@gmail.com
auleticus libres de endofitos (E-), uno originario de
El Palmar (EP) y otro de La Pampa (LP), generados Entre las distintas interacciones posibles entre
a partir de plantas originalmente asociadas a E. los endofitos y sus hospedantes, se encuentra la
tembladerae (EP) y E. pampeana (LP) respectiva- patogenicidad latente. En el caso de la madera, los
mente. Como inóculo se utilizaron 2 cepas de E. endofitos presentes pueden adoptar un estado de
tembladerae (una aislada de B. auleticus y otra de dormición dentro del xilema durante el crecimiento
Poa lanigera ) y 1 de E. pampeana (aislada de B. del árbol. El objetivo de este trabajo se centra en
auleticus ). In vitro, se inoculó micelio en activocre- analizar la relación entre cepas endofíticas, pato-
cimiento a través de una herida en el meristema de génicas y/o saprófitas mediante estudios filogenéti-
plántulas E-. También se probó la capacidad infec- cos, de degradación y de cultivo. Se realizaron
tiva del micelio de los endofitos durante la germina- muestreos en 4 sitios de la Ciudad de Buenos Ai-
ción de las semillas hasta obtener plántulas de 2 res, Argentina y se tomaron muestras de madera
cm crecidas en placas de Petri. Y por último, con de 75 árboles con presencia heridas en el fuste
excepción de la cepa de E. pampeana que no (sintomáticos) y 28 árboles en apariencia sanos
produce conidios, se estudió la capacidad infectiva (asintomáticos). Se obtuvieron 7 aislamientos perte-
de los conidios enlas flores de plantas E- en el necientes al basidiomicete Inonotus rickii (Pat.)
campo, inoculando cuando la panoja cerrada termi- D.A. Reid, un importante hongo de pudrición en ar-
nó de surgir y durante el período de antesis. Para bolado urbano. Dos aislamientos fueron obtenidos
las 2 primeras técnicas se evaluó la presencia de de árboles sintomáticos y 5 aislamientos de árbo-
hifas características de endofitos en macollos de les asintomáticos. Se obtuvieron asimismo 9 aisla-
plantas de dos meses de edad, mientras que para- mientos pertenecientes a Nodulisporium Preuss
la última técnica se analizaron 10 semillas de cada (Xylariales), los cuales pueden ser agentes de pu-
panoja inoculada. Se obtuvieron plantas infectadas drición blanca de la madera. Seis aislamientos fue-
con el endofito (E+) al utilizar la técnica de inocu- ron obtenidos de árboles sintomáticos y los restan-
lación mediante herida en el meristema. Las otras tes 3 aislamientos de árboles asintomáticos. Se
dos metodologías dieron resultados negativos. Las realizaron ensayos de degradación de madera in
combinaciones B. auleticus – endofito que resulta- vitro, evaluación de producción de oxidasas extra-
ron E+ fueron: un 22% de las plántulas de EP y un celulares, estudios moleculares de regiones ITS y
10% de LP inoculadas con E. tembladerae aislado del gen de la ²-tubulina, y análisis de filogenia para
de B. auleticus, y un 33% de LP inoculadas con E. los aislamientos endofíticos y los aislamientos pato-
tembladerae aislado de P. lanigera. Estos resulta- génicos. Para ambos taxones, las cepas aisladas
dos sugieren la posibilidad de transmisión horizontal como endofitos mostraron un comportamiento pato-
de E. tembladerae, como se espera por encontrar génico, y los análisis realizados muestran que es-
dicha especie asociada a diversas gramíneas, sin tas se encuentran genéticamente muy relacionadas
embargo aún deberían evaluarse posibles mecanis- aún cuando presentan diferentes estrategias de
mos de dispersión alternativos en condiciones natu- colonización en la madera. Los resultados apoyan
rales y que no involucren herida en meristema. la hipótesis de la infección latente, en la cual los
organismos endofíticos se encuentran en un esta-
do inactivo hasta adoptar una fase patogénica.
170 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

llevó a cabo desde cultivos monospóricos siguien-


AF18 — ESPECIES DE ALTERNARIA do la clave propuesta por Simmons 2007.
ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN DE Se obtuvieron un total de 172 aislamientos per-
MANZANAS EN EL ALTO VALLE DE RIO tenecientes al género Alternaria de los cuales 116
NEGRO fueron identificadas como A. tenuissima (67%), 19
Benavides, M.1,2 ; Moya, M. 1 ; Fernández Pinto, V.3 ; como A. mali (11%) y 1 aislamiento identificado
Pose G. 1,2 como A. alternata. Treinta de los aislamientos no
1 Escuela de Producción, Tecnológica y Medio Am- pudieron ser morfológicamente identificados a nivel
biente, Universidad Nacional de Rio Negro, Villa de especie. Asimismo, se identificó el teleomorfo-
Regina, Argentina. Lewia sp. (6/172).
2 CONICET. Esto indica la presencia de diversas especies
3 Departamento de Química Orgánica, Facultad de de este género, sobre los cuales se estudiara el
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Bue- potencial toxicogénico para poder determinar los
nos Aires – Capital Federal. Argentina. posibles riesgos de su presencia sobre la salud.
biomeb2260@hotmail.com

El Alto Valle del Río Negro tiene una marcada


tradición productiva de manzana, concentra el AF19 — ESPECIES DE ALTERNARIA
85% del volumen total de producción en nuestro ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN DE PERA
país. Por su parte, el género Alternaria contiene EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO
especies que son saprofitas o patógenas. Como Benavides, M. 1,2; Moya, M. 1 ; Fernández Pinto, V.3 ;
patógenos de las plantas causan serios problemas Pose G. 1,2
en la agricultura, reduciendo el rendimiento del cul- 1 Escuela de Producción, Tecnológica y Medio Am-

tivo y deteriorando frutos en el almacenamiento. biente, Universidad Nacional de Rio Negro,Villa


Durante la colonización del hospedador, el patóge- Regina, Argentina.
no puede producir metabolitos tóxicos en la planta 2 CONICET.

infectada. Cuando ellos se acumulan en las partes 3 Departamento de Química Orgánica, Facultad de

utilizadas como alimentos pueden representar un Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Bue-
peligro para la salud (micotoxinas). Se conoce que nos Aires – Capital Federal, Argentina.
las especies de Alternaria son capaces de produ- biomeb2260@hotmail.com
cir al menos 70 metabolitos secundarios. Son cono-
cidos como posibles contaminantes de alimentos El género Alternaria contiene especies que son
con potencial riesgo toxicológico el ácido tenuazó- saprofito o fitopatógenas que afectan a muchos
nico (AT), alternariol (AOH), alternariolmetileter cultivos a campo y productos vegetales en cose-
(AME), altenuenos (ALT) yaltertoxinas I, II y III cha y poscosecha. Algunas especies de este gé-
(ATX-I, ATX-II, ATX-III). En manzana se ha determi- nero son los patógenos más comunes de perales
nado la especie hospedador especifico A. mali, (Pyrus ) causando defoliación, pudrición y caída de
capaz de producir la toxina AM. Esta toxina posee los frutos en las plantas hospedadoras. Las espe-
actividad mutagénica. cies de este género también pueden ser toxicogé-
La correcta identificación de hongos a nivel de nicos. Son capaces de colonizar los cultivos y pue-
especie es importante debido a que el conocimiento den acumular en los productos infectados gran
del conjunto de caracteres que les es propio hace cantidad de sustancias bioactivas denominadas
posible predecir la producción de metabolitos se- metabolitos secundarios. Muchos de ellos, denomi-
cundarios o su comportamiento fisiológico. El obje- nados micotoxinas, representan un gran riesgo
tivo de este trabajo fue identificar a nivel de espe- para la salud humana y animal debido a los efec-
cie los aislamientos pertenecientes al género Alter- tos adversos que su contacto o ingestión provoca.
naria asociadas a la producción de manzanas en Es así, que la correcta identificación de hongos a
el alto valle de Rio Negro. nivel de especie es importante debido a que el co-
Frutos de manzano (Malus domestica ) fueron nocimiento del conjunto de caracteres que les es
muestreados en tres localidades pertenecientes al propio hace posible predecir la producción de me-
Alto Valle del Rio Negro (Cipolletti, General Roca y tabolitos secundarios o su comportamiento fisioló-
Villa Regina). Los hongos endófitos se aislaron de gico. En Argentina, la producción de peras en el
frutos sin ningún tipo de sintomatología. El aisla- Alto Valle del Río Negro es la más importante y
miento se llevó a cabo colocando estos en bolsas ocupa el segundo lugar de exportadores mundiales
de Stomackercon 100 mL de agua peptonada y agi- de esta fruta.
tados durante 5 minutos. Un mL de la solución se El objetivo de este trabajo fue determinar las
sembró, en alícuotas de 0,1 mL, sobre placas con- especies de Alternaria asociadas a la producción
teniendo Agar Papa Dextrosa (PDA) con cloranfeni- de peras en el alto valle de Rio Negro.
col (0.1%). Las placas fueron incubadas a 25°C Los frutos analizados fueron muestreados en
durante 7 días. La identificación a nivel especie se tres localidades pertenecientes al Alto Valle del Rio
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 171

Negro (Cipolletti, General Roca y Villa Regina). Los tes momentos y con diferentes patrones. Se detectó
hongos endófitos se aislaron de frutos sin ningún la presencia de lignina peroxidasas, de lacasas, y
tipo de sintomatología. El aislamiento se llevó a presumiblemente de Mn peroxidasas. Además la se-
cabo colocando estos en bolsas de Stomacker con gunda especie presentó actividad de celulosa deshi-
100 mL de agua peptonada y agitados durante 5 drogenasa. En el caso de G. gargal también se halla-
minutos. Un mL de la solución se sembró, en alí- ron diferencias entre las tres cepas estudiadas. El
cuotas de 0,1 mL, sobre placas conteniendo Agar análisis sobre la habilidad de metabolización de dife-
Papa Dextrosa (PDA) con cloranfenicol (0.1%). Las rentes fuentes de carbohidratos reveló que G. gar-
placas fueron incubadas a 25°C durante 7 días. La gal crece mejor en xilulosa y pectina, lo cual indica-
identificación a nivel especie se llevó a cabo desde ría una preferencia por la fracción hemicelulósica de
cultivos monospóricos siguiendo la clave propuesta los sustratos, mientras que G. sordulenta creció
por Simmons 2007. bien en celulosa y xilulosa.
Se obtuvieron un total de 120 aislamientos per- En la segunda experiencia se estudió el efecto
tenecientes al género Alternaria de los cuales 109 de la calidad de la irradiación lumínica (ausencia y
fueron identificadas como A. tenuissima, 9 como presencia de luz blanca, azul, verde y roja) en re-
A. gaisen y 1 aislamiento identificado como A. in- lación a respuestas relativas al metabolismo secun-
fectoria. Asimismo, se identificó 1 de nuestros ais- dario y a la diferenciación morfogénica. En ambas
lamiento como el teleomorfo Lewia sp. especies la irradiación con luz blanca produjo la
Esto indica la presencia de diversas especies mayor respuesta de aparición de eventos de mor-
del género Alternaria capaces de producir diferen- fogénesis como agregados, primordios y fructifica-
tes micotoxinas en peras. Sobre los aislamientos ciones. Grifola gargal fue la especie más sensible
obtenidos se estudiará el potencial toxicogénico a a este estímulo. No obstante, en ausencia del estí-
fin de determinar los posibles riesgos de su pre- mulo luminoso, ambas especies también mostraron
sencia sobre la salud. eventos morfogénicos.
Los resultados in vitro permitieron orientar la
domesticación del cultivo de estas especies silves-
tres creciendo en sustratos a base de cáscara de
AF20 — ESTUDIO IN VITRO DE girasol. Sin embargo, la performance productiva de
FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN G. gargal y G. sordulenta en tales condiciones de
EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE cultivo no fue de la magnitud mostrada por G. fron-
GRIFOLA GARGAL Y G. SORDULENTA dosa y G. lucidum . Estos resultados fueron con-
Postemsky P.D., Curvetto N.R. sistentes con los observados en los estudios pre-
CERZOS (CONICET–UNS) Bahía Blanca, Argentina. vios in vitro.

En los bosques andino patagónicos existen dos


especies de hongos políporos con potencial co-
mestible y medicinal: G. gargal Singer y G. sordu- AF21 — ESTUDIOS COMPARATIVOS DE
lenta (Mont.) Singer, cuya biología no ha sido in- DIVERSIDAD GENÉTICA DE
vestigada suficientemente y por lo tanto no se ha EXSEROHILUM TURCICUM UTILIZANDO
desarrollado aún una tecnología apropiada para su MARCADORES RAPD ( RANDOM
cultivo masivo en sustratos lignocelulósicos. El cul- AMPLIFIED POLYMORPHIC DNA ) E ITS
tivo in vitro de sus aislados mostró que, luego de ( INTERNALLY TRANSCRIBED SPACERS )
un cierto tiempo de almacenamiento, aparecían pri- Werlen, M.; Argarañá, M.; Maumary, R.; Lurá, M.;
mordios y hasta verdaderos cuerpos fructíferos. Latorre Rapela, M.
Esto llevó a utilizar tal metodología para indagar en Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.
mayor profundidad a los procesos que subyacen latorrerapela@gmail.com
en el crecimiento y la diferenciación del micelio y
poder luego extrapolar los resultados al cultivo en El maíz es uno de los tres cultivos más impor-
cáscara de girasol. Como controles se emplearon tantes a nivel mundial. El tizón foliar por Exseroh-
otras dos especies que crecen satisfactoriamente ilum turcicum es una de las enfermedades preva-
en este sustrato lignocelulósico: G. frondosa y de lentes, considerada como reemergente,que afecta
Ganoderma lucidum . el crecimiento de las plantas, la calidad de los gra-
La primera experiencia fue dirigida al estudio de nos y reduce suproducción. En los últimos años
la habilidad ligninolítica del micelio durante el creci- los fitopatólogos, han centrado su interés en el
miento y maduración de las colonias, así como a la conocimiento de la estructura genética de las po-
identificación de las fuentes de carbohidratos de su blaciones de los agentes patógenos de plantas, a
preferencia para sostener su crecimiento vegetati- fin de implementar medidas de control que sean
vo. El estudio reveló que G. gargal (tres cepas) y G. eficaces y duraderas.
sordulenta (una cepa) eran capaces de expresar la El objetivo de este trabajo fue realizar un estu-
actividad de enzimas polifenol oxidasas en diferen- dio comparativo de la diversidad genética entre los
172 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

aislamientos de E. turcicum obtenidos de maíz cul-


tivado en la provincia de Santa Fe, utilizando mar- AF22 — EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
cadores moleculares RAPD y la información de las ENZIMÁTICAS DEL HONGO
secuencias de las regiones intergénicas (ITS) del MAGNAPORTHE GRISEA (PYRICULARIA
ADNr. GRISEA) , AISLADO DE TRIGO Y OTROS
Las reacciones RAPD se realizaron según la HOSPEDANTES [ENZMATIC ACTIVITY OF
metodología propuesta por Williams y col. (1990), MAGNAPORTHE GRISEA (PYRICULARIA
con cinco oligonucleótidos OPA-01, OPA-08, OPA- GRISEA ) ISOLATED FROM WHEAT
12, OPA-18 y OPA-20. Los perfiles debandas obte- PLANTS AND SECONDARY HOSTS]
nidos fueron fotografiados y analizados con Gel Perelló, A. 1 , Suárez Estrella F. 2 , Moreno Casco J. 2
Doc XR System usando el Software QuantityOne. 1 Cátedra de Fitopatología – CIDEFI – CONICET. Fa-
Para la amplificación de la región ITS del ADNr se cultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Uni-
utilizaron los oligonucleótidos ITS 4 (5’-TCCTC- versidad Nacional de La Plata. Calle 60 y 119,
CGCTTATTGATATGC-‘3) e ITS 5 (5’-GGAAGTA- (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina.
AAAGTCGTAACAAGG-‘3) (White y col., 1990; Si- anaperello2@yahoo.com.ar
boe y col., 2000). El análisis bioinformático de las 2 Microbiología, Universidad de Almería, España.

secuencias nucleotídicas se realizó con el progra-


ma Chromas Lite 2.01 y se alinearon usando los Entre los numerosos y variados factores de
programas Vector NTI.9. Align X y Blast. Una vez virulencia de los hongos se destaca el papel delas
alineadas secompararon con aquellas disponibles enzimas que le permiten degradar constituyentes
en base de datos GenBank. importantes de las barreras deprotección externa
Se estudiaron ocho aislamientos (ET1, ET2, de los hospedantes, por lo cual pueden penetrar y
ET3, ET4, ET5, ET6, ET7 y ET8) previamente identi- colonizar tejidos.
ficados como E. turcicum según el tipo de lesión Magnaporthe grisea (Pyricularia grisea), agen-
sobre la hoja de maíz y las características morfo- te causal del brusone o quemado del trigo, es un
lógicas del hongo. Efectuados los RAPD para to- hongo de gran importancia económica en todos los
dos los hongos, con los cinco oligonucleótidos se- lugares de cultivo de trigo donde se halla presente
leccionados, se obtuvo un total de 142 bandas, de la enfermedad, recientemente detectado en la Ar-
las cuales el 100% fueron polimórficas. Los tama- gentina. Los aislamientos del hongo procedentes
ños de las bandas variaron entre 2069 y 110 bp. de plantas de trigo, otras gramíneas y malezas
Los dendrogramas generados permitieron distinguir creciendo a campo, reprodujeron síntomas necróti-
dos grupos principales separados genéticamente, cos de manchas foliares en plántulas y blanquea-
uno constituido por los aislamientos ET4, ET5 y miento total o parcial de espigas luego de la inocu-
ET6 y el otro por el resto de losaislamientos. lación artificial bajo invernáculo en diferentes culti-
El tamaño de la secuencia correspondiente a la vares de trigo. Los objetivos de este trabajo fueron
región ITS fue de 562 bp para los aislamientosET1, 1) efectuar pruebas de producción de enzimas en
ET2, ET3, ET7 y ET8 y de 584 bp para los aisla- medios sólidos para determinar la actividad amilolí-
mientos ET4, ET5 y ET6 mostrando un 89% de tica, hemicelulolítica, celulolítica, pectinolítica y pro-
identidad entre ellas, con una diferencia de 22 nu- teolítica en 20 aislamientos del hongo obtenidos de
cleótidos. Las secuencias de ET4, ET5 y ET6 pre- plantas de trigo y hospedantes secundarios (Seta-
sentaron un 100% de identidad con la de Setos- ria sp, Lolium sp, Stenotaphrum secundatum y
phaeria rostrata (N° de acceso HE664033.1), ana- Cynodon dactylon) y 2) analizar la variabilidad de
morfo Exserohilum rostratum , y las secuencias de los patrones de crecimiento del hongo bajo cultivo
los cinco aislamientos restantes mostraron un invitro. El ensayo se llevó a cabo en el Laboratorio
100% de identidad con la de Setosphaeria turcica de Microbiología de la Universidad de Almería. Se
(Nº de acceso KF278460.1), anamorfo E. turcicum encontró diversidad cultural y morfobiométrica de
Los resultados de este estudio indicaron que las cepas del hongo en los medios OMA y V8
los grupos genéticamente poco relacionados con- agar, indicada en términos de color, textura y creci-
RAPD, pertenecían a especies diferentes según miento radial de la colonia; forma y tamaño de los
ITS. conidios, y capacidad de esporulación. Hubo co-
rrelación entre el grado de esporulación con el co-
lor y formación de sectores en la colonia. Las pro-
genies grisáceas y sectorizadas produjeron más
esporas, pero no hubo ninguna agrupación entre
los patrones de crecimiento de los aislamientos de
diferentes hospedantes en cuanto a dichas carac-
terísticas. Las actividades enzimáticas se determi-
naron a nivel cualitativo, por medio de la medición
de halos de hidrólisis en placas de agar con el res-
pectivo sustrato.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 173

Todos los aislamientos probados presentaron, sas de huevos y la multiplicación del nematodo
en general, actividades enzimáticas a nivel cualitati- (39%, 44% y 57%, respectivamente). El %CM au-
vo, determinado por las zonas de aclaramiento alre- mentó un 76,43% en presencia del nematodo. Los
dedor de las colonias. La determinación de los perfi- resultados muestran que F. mosseae tuvo un efec-
les enzimáticos amilolíticos, hemicelulolíticos, celulo- to antagónico sobre la población de N. aberrans
líticos, pectinolíticos y proteolíticos de cada uno de considerada.
los aislamientos evaluados pertenecientes al hongo
M. grisea sugirió su capacidad, indistintamente de su
procedencia, de degradar estos sustratos y por
ende, la capacidad de degradar barreras de protec- AF24 — EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ción y compuestos intracelulares de los diferentes ANTIFÚNGICA IN VITRO DE MALEIMIDAS
hospedantes, que se asocia con los mecanismos de SOBRE AISLAMIENTOS DE FUSARIUM
patogenicidad utilizados por el hongo. PATÓGENOS DE SOJA
Benzi M., Tartabini M., Scandiani M., Lo Piccolo M.,
Turchetti N., Zacchino S., Racca L., Sortino M.,
Luque A.,
AF23 — EVALUACIÓN DE CEREMIC Fac. de Cs. Bioq. y Farm, UNR. Suipacha
FUNNELIFORMIS MOSSEAE SOBRE UNA 531, (S2002LRK) Rosario, Argentina.
POBLACIÓN DEL NEMATODO FITÓFAGO TE/Fax: 54 (0341) 4804599.
NACOBBUS ABERRANS EN TOMATE agluquear@yahoo.com.ar
Marro, N 1 ; Lax, P 2 ; Doucet, ME 2 ; Becerra, A 1
1 IMBIV (CONICET–UNC), FCEFyN, UNC, Av. Vélez En el cultivo de soja varias enfermedades son
Sarsfield 1611, Córdoba, Argentina. causadas por distintas especies de Fusarium , en-
2 IDEA (CONICET–UNC) y Centro de Zoología Aplicada, tre ellas la podredumbre de la semilla y tizón de
FCEFyN, UNC, Rondeau 798, Córdoba, Argentina. plántulas de pre- y pos-emergencia, podredumbre
de cuello y de raíces y marchitamiento de plantas
Los hongos micorrícicos arbusculares se em- adultas. Por eso, además de estudiar la fungitoxici-
plean como agentes de control biológico debido a dad de fungicidas “curasemillas” conocidos, es im-
que aumentan la tolerancia de la planta frente a portante investigar nuevos productos dirigidos es-
patógenos. Nacobbus aberrans (NEM) es un ne- pecíficamente contra estos hongos productores de
matodo endoparásito sedentario que induce la for- multi-enfermedades. Para ello, se analizó la poten-
mación de agallas en el sistema radical de las plan- cial aplicación de N-fenilmaleimida 1 y N-bencilma-
tas. En el país produce daños importantes en culti- leimida 2 en el control de estos patógenos. Se eva-
vos de tomate, entre otros, que se desarrollan tan- luó la sensibilidad in vitro de las mismas sobre ais-
to a campo como bajo cubierta. El objetivo de este lamientos de Fusarium patógenos de soja.
trabajo fue evaluar en condiciones de invernadero Para el ensayo in vitro, se seleccionaron 6 ais-
el efecto de la inoculación de Funneliformis mos- lamientos: 2 de F. solani , 2 de F. oxysporum, 1 de
seae (FM) sobre una población del nematodo de la F. verticillioides y 1 de F. proliferatum. Se trabajó
localidad de Lules (Tucumán) en tomate cultivar con dos maleimidas, 1 y 2, que se ensayaron so-
Platense. Se realizaron cuatro tratamientos, cada bre cada uno de los aislamientos. Las maleimidas
uno con seis repeticiones: 1) control (tomate sin disueltas en dimetilsulfóxido (DMSO) se colocaron
inocular); 2) FM; 3) NEM; 4) FM+NEM. El inóculo por en placas de Petri conteniendo 20 ml de Agar Papa
planta consistió en 100 juveniles (población inicial) Glucosa (APG) fundido/placa, obteniéndose con-
de segundo estadio del nematodo y 0,30 g de raí- centraciones finales de: 10, 100 y 1000 µg/mL.
ces de puerro micorrizadas con el hongo (porcen- Posteriormente, en las placas se colocaron en po-
taje de colonización 75%). Para la experiencia se sición central rondelas de 7 mm de diámetro, con-
utilizaron tubetes con 190 g de una mezcla (3:1) de teniendo el patógeno a evaluar crecido durante 6
tierra y arena estéril. Las plantas se desarrollaron días en APG. Se realizaron 3 repeticiones de cada
durante sesenta días a 24/18° C día/noche y un tratamiento y se incubaron a 25 ºC, en oscuridad.
fotoperíodo de 16/8 h día/noche. Transcurrido ese Se realizó la medición del crecimiento diametral a
tiempo, se midió la longitud y peso seco (aéreo y los 8 días. Como testigo positivo se empleó car-
radical). Se cuantificó el número de agallas, masas bendazim a una concentración final de 192 µg/mL,
de huevos, población final y el factor de reproduc- y un testigo negativo conteniendo sólo DMSO. Los
ción (FR=población final/población inicial) de N. datos obtenidos fueron analizados mediante ANO-
aberrans y se estimó el porcentaje de colonización VA bifactorial para un diseño en bloques completos
micorrícica (%CM). Las plantas inoculadas sólo con aleatorizados, considerando como variable res-
FM mostraron la mayor longitud aérea y radical. La puesta el porcentaje de inhibición definido como:
micorriza no benefició el peso seco aéreo ni radical [(diámetro de colonia testigo DMSO-diámetro colo-
de las plantas. En raíces colonizadas por FM dismi- nia)/ diámetro colonia testigo DMSO] x 100.
nuyó significativamente el número de agallas, ma- Se pudo concluir que para los dos aislamientos
174 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

de F. solani se observaron resultados equivalen- al ambiente (condición E+). Transcurridos tres me-
tes, siendo el valor promedio del % de inhibición ses, se realizaron aislamientos a partir 600 frag-
para la cc de 1000 µg/ml significativamente mayor mentos de 60 hojas sanas. Los análisis realizados,
que para las otras dos concentraciones que no di- registraron un 8,5% de aislamientos de endofitos a
fieren entre sí independientemente de la maleimida. partir de hojas de plantas E+ crecidas en tierra no
En el caso de F. oxysporum , los dos aislamientos estéril, un 3,67% de aislamientos a partir de hojas
presentaron un mayor% de inhibición a la mayor de plantas E+ crecidas en tierra estéril y un 0,33%
concentración estudiada, siendo la interacción fren- de aislamientos a partir de hojas de plantas E- cre-
te a las maleimidas diferente. Con respecto a F. cidas en tierra fértil. Por el contrario, no se regis-
verticilliodes y F. proliferatum los resultados fue- traron aislamientos correspondientes a plantas cre-
ron similares siempre observando un mayor% de cidas en tierra estéril y en condiciones E-. Estos
inhibición a la mayor concentración. Los compues- resultados sugieren que los endofitos fúngicos en
tos 1 y 2 demostraron poseer propiedades antifún- J. curcas provienen principalmente del inóculo pre-
gicas sobre los aislamientos, sin embargo la sensi- sente en el ambiente, y en menor medida, del inó-
bilidad de las cepas analizadas fue variable. Los culo presente en el suelo. Se discuten los resulta-
resultados del presente trabajo nos indican la po- dos obtenidos en el marco de la manipulación de
tencial aplicación de estos compuestos como fun- posibles inoculaciones artificiales.
gicida “curasemillas”, como parte del manejo inte-
grado de las enfermedades causadas por Fusa-
rium en el cultivo de soja.
AF26 — IDENTIFICACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES
AISLAMIENTOS DE ENDOFITOS SEPTADOS
AF25 — FUENTES DE INÓCULO DE OSCUROS. EVALUACIÓN DE SU EFECTO
ENDOFITOS FÚNGICOS EN JATROPHA Y PATRÓN DE COLONIZACIÓN EN
CURCAS , POTENCIAL CULTIVO PARA LA PLANTAS DE SOJA
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL Lo T.E. 1 , Chiocchio, V. 2 , Ghezzo D. 1 , Rothen C. 1 ,
D’Jonsiles, F.; Carmarán, C.; Novas, M.V. Cisneros G. 1 , Miranda V. 3 , Godeas A. 1 , Rodríguez
Lab. de Micología., DBBE, FCEyN, PROPLAME–PRHI- M.A.1
DEB. Universidad de Buenos Aires, Pab. II, 4o piso, 1 Laboratorio de microbiología del suelo, FCEyN,

Cdad. Universitaria. (C1428EHA) Buenos Aires, Ar- UBA. Buenos Aires, Argentina.
gentina. mfdjonsiles@bg.fcen.uba.ar arodrig@bg.fcen.uba.ar
2 Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas

Jatropha curcas ha sido mundialmente promo- y Ambientales, INBA. Facultad deAgronomía, UBA.
vida en los últimos años como uno de los cultivos Argentina.
energéticos candidatos para la producción de bio- 3 Centro regional de investigaciones. CRILAR. Anilla-

diesel, a partir de la extracción de aceite de sus co, La Rioja, Argentina.


semillas. Este trabajo intenta ampliar los conoci-
mientos de las interacciones establecidas entre Las plantas vasculares hospedan en las raíces
esta planta y los endofitos fúngicos con los cuales una gran variedad de hongos, frecuentemente con
se asocia. En este marco y como parte de los ob- identidad y papel ecológico desconocidos que pue-
jetivos preliminares de este proyecto, se planteó, den originar un amplio rango de interacciones. En-
1- estudiar el estatus endofítico de semillas de J. tre ellos se encuentran los hongos DSE (del in-
curcas para evaluar la transmisión vertical como glés: dark septate endophytes), un grupo de endo-
mecanismo por el cual los endofitos colonizan teji- fitos con hifas septadas y melanizadas. Sólo re-
dos aéreos y 2- evaluar la eficiencia del aire y del cientemente han sido más estudiados y, en particu-
suelo como posibles fuentes de inóculo para poner lar en Argentina, poco se conoce aún de su identi-
a prueba la transmisión horizontal. Con el fin de dad y efecto en los hospedantes. El objetivo de
llevar adelante dichos objetivos, se realizaron ais- este trabajo fue identificar y caracterizar tres ce-
lamientos a partir de semillas de J. curcas previa- pas de hongos DSE, estableciendo su efecto en
mente esterilizadas superficialmente. Dado que no plantas de soja. Para ello se utilizaron los aisla-
se registraron aislamientos de endofitos a partir de mientos A1, A4 y A5, obtenidos a partir de raíces
semillas, se descarta la transmisión vertical como de Lolium sp., Zinnia peruviana y Cucumis sati-
mecanismo en J. curcas. Asimismo, para verificar vus, respectivamente. Para la identificación morfo-
las procedencia del inóculo, se sembraron semillas lógica, las cepas fueron cultivadas en Agar Papa
de J. curcas , en tierra estéril y tierra no estéril, y Glucosado y Agar Malta a 25ºC y 4ºC, con el fin
cada uno de los tratamientos se dividió en dos de inducir la esporulación. La identificación molecu-
sets: plantas creciendo en condiciones aisladas lar se realizó mediante extracción del ADN genómi-
del ambiente, con el fin de lograr plantas sin endo- co y la amplificación de la región del ADNr mediante
fitos (condición E-), y plantas creciendo expuestas los primers ITS1 eITS2.Las cepas fueron caracteri-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 175

zadas en cuanto a su capacidad para solubilizar nos. Debido a lo expuesto y al éxito comercial de
fosfatos, producir auxinas y diversas enzimas ex- B. bassiana el objetivo del presente trabajo fue
tracelulares. Por último, se evaluó su efecto en seleccionar un medio de cultivo económico para su
plantas de soja mediante ensayos en condiciones multiplicación. Para tal fin el aislamiento BbCEP147
de invernáculo. Luego de 45 días, se determinaron fue cultivado en un medio base (agar sacarosa) y
longitud de vástagos y pesos frescos y secos de en uno enriquecido (Sabouraud dextrosa agar con
raíces y vástagos y se cuantificó y caracterizó la 1% de extracto de levaduras), a los cuales se in-
colonización en las raíces. Los resultados mostra- corporaron separadamente en una proporción del
ron que solamente las cepas A4 y A5, fueron ca- 4%, semillas de lino, chía, quínoa, amaranto, ama-
paces de producir AIA, mientras que ninguna de pola, granos de arroz parbolizado, germen de trigo,
ellas solubilizó fosfatos. En cuanto a la producción salvado de avena y del 2% quitina. El medio de
de enzimas los patrones fueron variables, mientras cultivo enriquecido sin ningún agregado fue utiliza-
que todas produjeron endo y exoglucanasas, nin- do como control. El aislamiento fúngico fue incuba-
guna produjo pectinasas y solamente A1 produjo do en los 19 medios resultantes a 26°C y en oscu-
ligninasas. Las tres cepas se identificaron sólo ridad durante 7 días. Luego del período de incuba-
molecularmente, ya que ninguna de las condiciones ción se determinó el diámetro alcanzado por las
y medios empleados indujo su esporulación. La colonias, la producción de conidios y el poder ger-
identificación molecular mostró con un 99% de simi- minativo de los mismos. Cada tratamiento constó de
litud que A1 pertenece al género Drechslera y A4 tres réplicas y el ensayo fue repetido una vez en
y A5 al orden Pleosporales de acuerdo a las se- el tiempo. Los resultados fueron analizados esta-
cuencias del GenBank. En el ensayo realizado en dísticamente. Se observó que el agregado de semi-
plantas de soja, las tres produjeron aumentos en la llas de lino, amapola o quínoa, así como el de ger-
longitud de los vástagos y en los pesos secos de men de trigo incrementaron el crecimiento de las
vástagos y raíces, particularmente la cepa A5. A colonias fúngicas tanto en medio enriquecido como
pesar de lo interesante de estos resultados, los en medio base. El arroz parbolizado y la quitina lo
análisis estadísticos mostraron que las diferencias hicieron solo cuando se agregaron al medio enri-
encontradas no fueron significativas. El porcentaje quecido y la chía y el salvado de avena solo cuan-
decolonización, fue similar para las tres cepas. El do se incorporaron al medio base. El salvado de
mayor porcentaje lo mostró la cepa A1 (25.53%) y avena agregado al medio enriquecido produjo el
el menor la cepa A5 (16.65%). El patrón de coloni- mismo crecimiento que el control, pero cuando se
zación de cada cepa fue diferente. Los resultados agregó al medio base el diámetro de las colonias
de este trabajo apoyan la hipótesis que sostiene se incrementó en aproximadamente medio centíme-
que estos hongos presentan gran heterogeneidad. tro. En los medios enriquecidos la cantidad de es-
Sin embargo, resulta destacable el hecho de que poras producidas fue del orden de 108 conidios/ml,
todas las cepas indujeron el crecimiento en soja, mientras que en la mayoría de los medios base fue
aspecto que determina la necesidad de realizar de 107 conidios/ml, con la excepción de los suple-
nuevos ensayos y de establecer el potencial de mentados con semillas de lino, granos de arroz
las mismas, particularmente de lacepa A5, como parbolizado y quitina, en los cuales el orden alcan-
bio-inoculantes en programas de manejo sustenta- zado fue de 108 conidios/ml. Con respecto al medio
ble de cultivos. control (99,5%), con el agregado de amaranto, quí-
noa o lino el poder germinativo de los conidios fue
de 81,9%, 91% y 93,9% respectivamente, mientras
que con el resto de los suplementos fue de 95,6%
AF27 — INFLUENCIA DE LA a 96,6%. En conclusión podemos decir que un me-
COMPOSICIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO EN dio de cultivo económico compuesto de agar, saca-
EL DESARROLLO DEL HONGO rosa y semillas de lino al 4% sería eficaz para la
ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA multiplicación masiva de B. bassiana CEP147, man-
BASSIANA teniendo un crecimiento adecuado del micelio, una
Toledo A., Peña Sotullo V., Saldua L., Balatti P. elevada producción de conidios y un relativamente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y alto poder germinativo de los mismos con respecto
Técnica (CONICET), Buenos Aires, Argentina. a los medios enriquecidos estándares utilizados
para el desarrollo de esta especie fúngica.
Beauveria bassiana , con un rango de hospe-
dadores que supera las 700 especies de insectos,
es uno de los hongos patógenos más utilizados en
todo el mundo para el control de plagas en el sec-
tor agrícola y forestal. Asimismo se lo ha registrado
como endófito de maíz, algodón y tomate entre
otros, lo cual lleva a considerarlo también como un
potencial agente de control biológico de fitopatóge-
176 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

la concentración de cobre se observó una dismi-


AF28 — LAS MICORRIZAS Y EL COBRE nución en el contenido de proteínas. En las plantas
MODIFICAN EL MODELO PROTEICO DE micorrizadas, se observó un polipéptido de aproxi-
PLANTAS DE PIMIENTO (CAPSICUM madamente 112 kD, que no está presente en las
ANNUUM L.) INOCULADAS CON GLOMUS plantas no inoculadas. La inoculación con Glomus-
MOSSEAE. mosseae y la presencia de Cu modificaron el mode-
Ruscitti, M.1 , Arango, M. 1 , Beltrano, J. 1,2 lo proteico de las hojas y raíces de pimiento.
1 INFIVE (CCT CONICET La Plata Fac. Cs. Agr. y
Ftales – UNLP).
2 CICBA. La Plata, Buenos Aires, Argentina.

jbeltrano@agro.unlp.edu.ar AF29 — LEVADURAS COMO


POTENCIALES AGENTES DE BIOCONTROL
El cobre es un micronutriente esencial que aun DE PATÓGENOS POSCOSECHA EN
en relativamente bajas concentraciones es tóxico CEREZAS
para las plantas, y afecta el crecimiento y proce- López S.1,2, Antieco M.B.4 , Sangorrín M.1,3, Pildain
sos fisiológicos. Este nutriente se encuentra natu- M.B. 1,2,4
ralmente en el suelo o por la acumulación de resi- 1 CONICET. slopez@ciefap.org.ar

duos, fertilizantes o plaguicidas. Las micorrizas ar- 2 CIEFAP Esquel, Argentina.

busculares constituyen una simbiosis (hongo-plan- 3 PROBIEN, CONICET-UNCo Neuquén, Argentina.

ta) que favorece la absorción de agua y nutrien- 4 UNPSJB Esquel, Argentina.

tes, además de aumentar la tolerancia de las plan-


tas al estrés biótico y abiótico. El objetivo del tra- En Argentina la producción de cerezas es una
bajo fue, estudiar el efecto de concentraciones actividad en crecimiento y es en Patagonia donde
crecientes de cobre sobre el crecimiento y el mo- se localiza el 55% del cultivo. Las cerezas se co-
delo proteico de hoja y raíz en plantas de pimiento mercializan en fresco y se almacenan en frío para
no inoculadas o inoculadas con hongos micorríci- ampliar su vida útil. Las enfermedades causadas
cos arbusculares (Glomus mosseae ). Semillas de por hongos provocan importantes pérdidas, y en el
pimiento (Capsicum annuum L. ) se sembraron en país no existen fungicidas químicos registrados
celdas de 25 cm3 con una mezcla tindalizada de para poscosecha de cerezas. Una opción, en un
perlita:vermiculita (1:1). A la mitad se le incorporó el contexto de manejo integrado, podría ser el uso de
inóculo de Glomus mosseae, constituido por raíces levaduras biocontroladoras adaptadas al frío. El
de trébol blanco micorrizado, hifas y esporas del objetivo de este trabajo fue determinar la capaci-
hongo (50 esporas por gr de inóculo). El riego pe- dad de biocontrol de cepas indígenas de levaduras
riódico se realizó con solución nutritiva de Hoa- evaluando: a) crecimiento a 0°C; b) la eficacia fren-
gland. Cuando la micorrización alcanzó el 50%, las te a Mucor piriformis y Penicillium crustosum, pa-
plantas fueron trasplantadas a un sistema hidropó- tógenos de poscosecha de cerezas ya caracteri-
nico, al que se adicionó 0, 50, 100, 150, 200, 400 y zados; y c) comparar su eficacia con respecto a
1000 µM de Cu, en forma de CuSO4.5 H2O, tanto a levaduras comerciales (Yield Plus Cryptoccocus
las micorrizadas como a las no inoculadas. A los albidusy Boni-Protect, Aureobasidium pullulans) y
45 después del trasplante se determinó el peso de NPCC1250 Pichia membranifaciens y
seco, el contenido relativo de agua (CRA), el daño NPCC1263 Cryptoccocus victoriae patentadas para
sobre las membranas celulares a través de MDA y pera (INPI exp. 20120101053). Se sembraron sus-
las modificaciones del patrón proteico mediante pensiones de levaduras para evaluar la capacidad
SDS-PAGE. Los datos fueron analizados mediante de crecimiento a 0°C y se incubaron 14 días a 0°C.
ANOVA ( p <0,05). El peso seco disminuyó a partir Se evaluó la capacidad de biocontrol realizando
de 100 µM de Cu y el MDA en hoja se incrementó heridas sobre la fruta, las que se inocularon con
significativamente a partir de 150 µM de Cu inde- suspensiones de levaduras y de conidios de pató-
pendientemente de la micorrización. Mientras que el genos. Para determinar los efectos en condiciones
CRA disminuyó significativamente a partir 100 µM de almacenamiento y/o comercialización, las frutas
de Cu en las no micorrizadas y a partir de 150 µM se conservaron: a) 30 días a 0°C y 3 días a 24°C
en las inoculadas. El modelo proteico de la hoja fue (T°amb.) y b) 7 días a 24°C. Posteriormente se mi-
modificado por la alta concentración de Cu y por la dieron incidencia (% de heridas enfermas) y seve-
micorrización. Con el aumento en la concentración ridad (diámetro de lesión). La capacidad de creci-
de Cu se observó una disminución en la fracción miento a 0°C se evaluó en 308 aislamientos de le-
proteica comprendida entre los 94 y 30 kD. En las vaduras, de los cuales se seleccionaron 22 para el
plantas micorrizadas, en presencia de Cu se ob- ensayo de biocontrol debido a la velocidad de cre-
servó un polipéptido de aproximadamente 73 kD, cimiento en estas condiciones. A T°amb. las levadu-
que no se observa en las plantas no inoculadas. El ras nativas de A. pullulans 1141 y Cystofilobasi-
modelo proteico de la raíz también fue modificado dium capitatum 1204 redujeron la severidad de P.
por el Cu y por la micorrización. Con el aumento en crustosum, a 0°C se sumaron la levadura comer-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 177

cial Yield plus y el aislamiento nativo A. pullulans azar con tres repeticiones y cuyo sistema de ma-
631, que fue el que mostró mayor efecto sobre el nejo es labranza convencional y diferentes se-
control de P. crustosum . En cuanto M. piriformis, cuencias de cultivo. En este caso se selecciona-
las levaduras nativas C. capitatum 1204 y A. pu- ron: trigo (Triticum aestivum L.) / maiz (Zea mays
llulans 631 redujeron la severidad del patógeno a L.) (T/M); trigo/girasol (Helianthus annuus L.) (T/G)
T°amb. y a 0°C se sumó Cryptococcus albidosimi- y trigo/soja (Glicine max L.) (T/S). El suelo es un
lis 636. En estos casos no hubo reducción de la típico petrocálcico argiudol, Serie Tres Arroyos, en
incidencia. A. pullulans es un agente de biocontrol el cual se realiza un manejo de agroquímicos reco-
de patógenos poscosecha de frutas reconocido en mendado para la zona. Cada muestra de suelo se
diferentes países. C. albidosimilis , y C. capitatum- procesó de acuerdo a Parkinson y Williams (1961),
son organismos psicrófilos, esto los hace buenos y se colocaron 100 partículas de suelo por mues-
candidatos como antagonistas para poscosecha ya tra en placas de Petri con APG. Las colonias de
que están adaptados a ambientes fríos. A partir de hongos semejantes a Fusarium se repicaron a
este estudio, podemos inferir que existen levadu- agar clavel. Las especies de Fusarium se identifi-
ras presentes naturalmente en la fruta de la región caron morfológicamente. Se calculó la frecuencia
con potencial biocontrolador que pueden controlar relativa (Fr) de las especies y la diversidad alfa se
los patógenos de cereza en mayor o igual medida estimó a partir del índice de Shannon (H) y la ri-
que las levaduras comerciales. La ventaja de los queza de especies (S). Se obtuvieron 135 aisla-
aislamientos nativos es que poseen mejor adapta- mientos pertenecientes al género Fusarium , los
ción al ambiente y/o al sustrato, como también que cuales fueron asignados a: F. acuminatum
pueden ser desarrollados y comercializados como (0,74%), F. chlamydosporum (34,81%), F. circina-
productos nacionales para biocontrol en poscose- tum (1,48%), F. croowelense (4,44%), F. grami-
cha de cerezas orgánicas. nearum (2,22%), F. oxysporum (20,74%), F. proli-
feratum (5,18%), F. pseudocircinatum (2,96%), F.
sachari (0,74%), F. scirpi (0,74%), F. solani
(25,18%) y F. subglutinans (0,74%). F. chla-
AF30 — OCURRENCIA DE FUSARIUM mydosporum, F. oxysporum y F. solani fueron ais-
SP. EN SUELOS DE POSTCOSECHA DE lados de todos los tratamientos. F. profileratum se
TRIGO EN LA REGION MIXTA CEREALERA observó en las secuencias T/M y T/G. F. grami-
DEL CENTRO SUR BONAERENSE nearum, F. pseudocircinatum y F. sachari sólo se
Vicente L. 1, Silvestro L.2, C a s t a g n a r e s E .2, obtuvieron de suelos bajo T/M. F. acuminatum , F.
Pacheco G. 2 , Stenglein S.A.1,2 , Moreno M.V. 1,2 scirpi y F. subglutinans sólo en T/G y F. circina-
1 Microbiología Agrícola, Facultad de Agronomía, tum y F. crookwelense sólo de T/S. F. chlamydos-
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de porum fue el más frecuentemente aislado en todas
Buenos Aires. las secuencias T/M= 35,85%, T/G= 25,40% y T/S=
2 Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología 50,96%. El análisis de la varianza indicó que no
(BIOLAB–CICBA–CONICET), Facultad de Agronomia, existe un efecto estadísticamente significativo de
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de los cultivos antecesores sobre la ocurrencia de las
Buenos Aires, República de Italia Nº 780, (7300) diferentes especies de Fusarium aisladas. Actual-
Azul, provincia de Buenos Aires. mente se están realizando aislamientos de espe-
vmoreno@faa.unicen.edu.ar cies del género Fusarium de los granos de trigo
cosechados para correlacionarlos con los datos
Si bien la labranza convencional ha sido su- obtenidos en el suelo.
plantada por la siembra directa en la mayoría de
las regiones trigueras, en el sudeste bonaerense
aún es una práctica que puede observarse, res-
pondiendo a la superficie manejada bajo la forma
de arrendamiento. Experimentalmente, diferentes
secuencias de cultivos se han implementado a los
efectos de reflejar el continuo avance agrícola y la
masiva incorporación de los cultivos de cosecha
gruesa. En este contexto, se propuso cuantificar la
población de Fusarium sp. a los efectos de detec-
tar una potencial interacción de ocurrencia de Fu-
sarium sp. en el suelo previo a la floración del tri-
go cuando se parte de cultivos antecesores dife-
rentes. Se tomaron al azar 9 muestras de suelo de
0-15 cm desde un ensayo instalado hace 20 años
en Barrow, (38°19’25” S, 60°14’33” O), Buenos Ai-
res, Argentina. El mismo consiste en bloques al
178 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

de todos los tipos de manejos, aunque en diferen-


AF31 — OCURRENCIA DE FUSARIUM tes frecuencias relativas. F. oxysporum fue el más
SPP. EN SUELOS BAJO DIFERENTES frecuentemente aislado en todos los suelos con
MANEJOS DE CULTIVOS EN LA REGION valores medios de POA-LC= 47%, POA-SD= 42%,
MIXTA CEREALERA DEL CENTRO SUR AI-LC= 44%, AI-SD= 37%, lo que se atribuye a su
BONAERENSE condición de habitante natural de los suelos tanto
Urbina G. 1 , Silvestro L. 2 , Pacheco G. 2 , Stenglein en sus formas patógenas como no patógenas. Es-
S.A. 1,2 , Moreno M.V. 1,2 pecies como F. acuminatum y F. scirpi se obser-
1 Microbiología Agrícola, Facultad de Agronomía, varon solamente en lotes con historia de agricultura
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de intensa, independientemente del sistema de labran-
Buenos Aires. za. F. hostae-geiser se observó en suelos de POA
2 Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología tanto bajo LC (27%) como bajo SD (39%), sin em-
(BIOLAB-CICBA-CONICET), Facultad de Agronomia, bargo, en suelos de AI la frecuencia fue menor. El
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de efecto de la historia de manejo y el tipo de labran-
Buenos Aires, República de Italia Nº 780, (7300) za no tuvo un efecto significativo sobre la diversi-
Azul, provincia de Buenos Aires. dad alfa ni sobre las Fr de cada especie. Por lo
vmoreno@faa.unicen.edu.ar tanto, los resultados están indicando una no depen-
dencia en estos suelos de la presencia de Fusa-
En los sistemas agrícolas, la interacción de la rium y el manejo de los mismos.
labranza con la ocurrencia de Fusarium es de in-
terés particular, sobretodo, en las áreas de cultivo
de trigo y maíz. Esto se debe a que Fusarium está
asociado a enfermedades con impacto en los culti- AF32 — PERENNIPORIELLA NEOFULVA
vos y a la potencial contaminación por micotoxinas. EN LA PLATA: PRIMERA CITA PARA LA
Fusarium puede sobrevivir como clamidospora o PROVINCIA DE BUENOS AIRES
micelio asociado a las partículas del suelo. En este Correa M.V. 1 , García R.A. 1 , Saparrat M.C.N. 3,4,5 ,
contexto, se propuso incrementar el conocimiento Rosato V.G. 1,2
de los componentes de la población de Fusarium 1 LEMIT (Laboratorio de Entrenamiento Multidiscipli-

sp en suelos provenientes de lotes instalados des- nario para la Investigación Tecnológica), 52 s/n
de 1997 en Barrow, (38°19’25” S, 60°14’33” O), entre 121 y 122. (1900) La Plata, Argentina.
Buenos Aires, Argentina. La historia de los lotes mavecorrea@hotmail.com
consistió en agricultura intensiva (AI) y pastura de 2 LEMaC (Laboratorio de Estudios Viales) UTN, Fa-

pasto ovillo/afalfa (POA), en los cuales se imple- cultad Regional La Plata, 60 y 124.
mentó labranza convencional (LC) y siembra direc- 3 INFIVE, UNLP-CCT La Plata CONICET.

ta (SD). El suelo es un típico petrocálcico argiudol, 4 Instituto Spegazzini, Facultad de Ciencias Naturales

Serie Tres Arroyos. La secuencia de cultivos fue y Museo, UNLP.


de girasol (Helianthus annuus L.) - trigo ( Triticum 5 Cátedra Microbiología Agrícola. Facultad de Cien-

aestivum L.) - maíz (Zea mays L.), con manejo de cias Agrarias y Forestales, UNLP, calle 60 y 119
agroquímicos recomendados para la zona. Se toma- (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina.
ron 12 muestras suelo al azar en diciembre de
2010, luego de la cosecha del trigo, a una profun- En el marco de la búsqueda de hongos xilófagos
didad de 0-15 cm. Cada muestra de suelo se pro- para su evaluación en el deterioro de madera, se
cesó de acuerdo a Parkinson y Williams (1961), y realizaron salidas de campo al parque del Bosque
se colocaron 50 partículas de suelo por muestra (Ciudad de La Plata). Se encontraron varios basidio-
en placas de petri con APG. Las colonias de hon- mas asociados a tocones. Los ejemplares recolecta-
gos semejantes a Fusarium se repicaron a agar dos fueron procesados y observados bajo micros-
clavel. Las especies de Fusarium se identificaron copio estereoscópico y microscopio óptico. Se toma-
morfológicamente y se corroboraron molecularmen- ron las dimensiones de estructuras diagnosticas de
te. Se calculó la frecuencia relativa (Fr) de las es- los basidiomas como número de poros por mm y es-
pecies y la diversidad alfa se estimó a partir del poras, así como también se realizaron reacciones
índice de Shannon (H) y la riqueza de especies con KOH y con Iodo sobre las esporas. En un caso
(S). Se obtuvieron 130 aislamientos pertenecientes se halló que las características identificadas no co-
al género Fusarium , los cuales fueron asignados incidían con las descriptas para las especies xilófa-
a: F. acuminatum (4,62%), F. babinda (0,76%), F. gas reportadas para la Provincia de Buenos Aires.
chlamydosporum (6,15%), F. hostae-geiser La comparación se realizó con basidiomas conser-
(20,77%), F. oxysporum (43,85%), F. polyphialidi- vados en los herbarios LPS y BAFC. Según estas
cum (0,77%), F. proliferatum (2,31%), F. redolens observaciones, el ejemplar hallado, se determinó
(0,77%), F. scirpi (4,62%) y F. solani (15,38%). como Perenniporiella neofulva (Lloyd) Decock y
Excepto F. acuminatum, F. babinda y F. polyphia- Ryvarden (Polyporales, Polyporaceae). Hasta la fe-
lidicum, las especies identificadas fueron aisladas cha, la distribución de esta especie está citada para
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 179

el Parque Nacional Iguazú (Argentina), sur de Brasil un cultivo con fines productivos comerciales, re-
y Cuba. La existencia de esta especie fúngica en el presenta un avance para la utilización de residuos
Bosque de La Plata (Provincia de Buenos Aires), de la agroindustria zonal y de desechos forestales,
como el registro más austral de la misma, abre inte- como las virutas y aserrines de Pinus sp., los cua-
rrogantes sobre su distribución actual y espectros les se deberán mejorar y enriquecer, con el fin de
de dispersión. obtener rendimientos mayores.
Palabras clave. Perenniporiella neofulva , hon-
gos degradadores de madera, Polyporales, La Pla-
ta, Provincia de Buenos Aires
A F 3 4 — PYTHIUM DISSOTOCUM Y P.
APHANIDERMATUM AFECTANDO
CULTIVOS FLOTANTES DE TABACO EN
AF33 — PRODUCCIÓN DE PLEUROTUS LAS PROVINCIAS DE SALTA Y JUJUY
OSTREATUS EN VIRUTAS DE PINUS SP. Palmucci H.1 , Grijalba P.1 , Herrera C., Wolcan S. 2
Rugolo, M. 1 ; Lechner, B. 2 ; Rajchenberg, M.1 1 Fac. Agronomía-UBA, CABA.

1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y palmucci@agro.uba.ar


Técnicas (CONICET) – Centro de Investigación y 2 CIC – CIDEFI – Fac. Ccias Agrs y Ftales, UNLP, La

Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). Plata, Argentina.


2 Departamento de Biodiversidad y Biología Experimen-

tal – FCEyN – UBA – PROPLAME-PRHIDEB. En plantines de Nicotiana tabacum L. (tabaco)


maxirugolo@gmail.com de establecimientos de las provincias de Salta y
Jujuy, creciendo en sistemas de producción en
La explotación forestal de la región andino pata- bandejas flotantes, se observaron plantas con me-
gónica genera desechos de aserríos en gran pro- nor crecimiento, hojas cloróticas, raíces necrosa-
porción, la mayoría proveniente de forestaciones de das o con pudrición, algunas ennegrecidas. A
Pinus sp. y de maderas del bosque nativo. Las viru- efectos de determinar la causa de estos síntomas
tas y aserrines tienen poco valor comercial y se han se hicieron aislamientos a partir de trocitos de raí-
constituido en un problema, ya que son factibles de ces y base de los tallos que se desinfestaron con
ser utilizados por hongos fitopatógenos. pasajes por alcohol, hipoclorito de sodio 2% y agua
Pleurotus ostreatus es un hongo lignícola co- destilada y se sembraron en cajas con agar papa
mestible que es encontrado en bosques nativos de glucosado (APG) solo y con agregado de solución
Araucaria araucana en la Patagonia argentina. Su fungibacteriostática PARBP (pimaricina-ampicilina-ri-
capacidad de crecer naturalmente sobre madera fampicina, benlate y pentaclo-nitrobenceno). Se ob-
resinosa brinda la oportunidad de desarrollar estu- tuvieron colonias algodonosas blancas que para
dios in vitro para su cultivo sobre sustratos artifi- ser estudiadas se repicaron a APG y a hojas de
ciales con restos de la explotación forestal de pino. Agrostis sp suspendidas en agua destilada estéril.
La cepa CIEFAPcc 12517 fue cultivada durante Para la identificación de los aislamientos se consi-
100 días en bolsas de polipropileno conteniendo deraron sus características culturales y morfológi-
100 gramos (peso seco) de sustrato a base de vi- cas (forma y dimensiones de las estructuras vege-
ruta de pino y diferentes suplementos, como resi- tativas y reproductivas sexuales y asexuales) y
duos de la producción cervecera en un 40% y re- se determinaron las temperaturas cardinales de
siduos de la producción vitivinícola (escobajo) en crecimiento. Se diferenciaron dos aislamientos que
un 20 y 40%, ajustándose la humedad al 75%. Se se denominaron a) ATA 116 (Salta) y b) ATA 117
utilizó como inóculo semilla de avena completamen- (Jujuy). Ambos presentaron micelio cenocítico, a)
te colonizada. El cultivo tuvo una fase de incuba- temp. min 5, ópt 20-28, máx>35ºC; esporangios fi-
ción de 40 días, realizada en oscuridad y a una lamentosos dendroides, oogonios globosos termina-
temperatura de 23-25°C; luego se realizó la induc- les o intercalares; oosporasapleróticas (16) 19-22
ción para la producción durante 60 días a tempera- (24) (X: 20,5) µm diámetro (diam.) b) temp. mín. 10,
tura de 18-20°C, con riego y fotoperiodo (12/12hs). ópt. 25-35, máx. > 40ºC; esporangios torulosos;
Se calculó la eficiencia biológica (EB) como: [peso anteridios intercalares; oosporas (16) 19-23 (27)
fresco de basidiomas cosechados/peso seco del (X: 21) µm diám. En ambos casos se llevaron a
sustrato] x 100. Además se evaluaron las dimen- cabo las pruebas de patogenicidad en plantines
siones de los basidiomas cosechados. sanos incorporando, en contacto con las raíces,
La cepa ensayada resultó ser más productiva agar con desarrollo del oomycete (1 x 0,5 x 0,2
cuando se utilizó 40% de residuos de la produc- cm), obteniéndose resultados positivos. Las espe-
ción cervecera, obteniéndose la máxima EB, próxi- cies fueron identificadas como P. dissotocum (ATA
ma al 25%. No se encontraron diferencias signifi- 116) y P. aphanidermatum (ATA 117), de acuerdo a
cativas entre las dimensiones de los basidiomas en las descripciones de Van der PlaatsNiterink (1981)
las diferentes condiciones. Frezzi (1956) y Dick (1990). En el caso del aisla-
A pesar de las bajas EBs obtenidas, respecto a miento ATA117 se realizaron pruebas moleculares
180 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

amplificando la región ITS (ITS 1, 5.8S, ITS2) del y c) suelo de cultivo de soja, ubicados en el paraje
rADN nuclear con los primers ITS4 e ITS5. Los pro- rural de Tres Estacas (26º55’27” sur y 61º37’36”
ductos de PCR, se enviaron a secuenciar al labo- oeste), en la provincia de Chaco. El suelo se lavó
ratorio MCLAB, San Francisco, USA. Las secuen- acorde a la metodología de Parkinson y Williams
cias obtenidas fueron alineadas en la base de da- (1961) y se sembraron 100 partículas de suelo por
tos del servidor BLAST-NCBI presentando un 99% muestra en placas de Petri con Agar-Papa-Glucosa-
de similitud con P. aphanidermatum AY598622; do 2% con Cloranfennicol 0,25 mg/litro. A partir de
HQ643438 y otros, reforzando la identificación mi- 900 partículas de suelo se obtuvieron 858 aisla-
cológica tradicional. Los aislamientos ATA116 y mientos. Los que fueron asignados a 25 géneros.
ATA117 fueron depositados en la colección World Cien aislamientos pertenecen al Phylum Oomycota,
Oomycete Genetic Resource (WOC), Universidad 18 al P. Zygomycota (gros. Absidia sp. y Rhizo-
de California, Riverside, Estados Unidos, con los pus sp.), 1 aislamiento del P. Basidiomycota (Rhi-
números WPC P19652 y P19654, respectivamente. zoctonia sp.) y 739 al P. Ascomycota. Los géneros
Esta es la primera cita de P. dissotocum y P. apha- más frecuentes para cada ambiente fueron en el
nidermatum afectando cultivos de Nicotiana taba- monte: Absidia sp. y Humicola sp., en el desmonte
cun L. en Argentina. Aspergillus sp. y para la soja Botryotrichum sp.,
Paecilomyces sp. y el P. Oomycota. A los efectos
de detectar la influencia del hombre sobre la ocu-
rrencia de los géneros identificados, se realizó un
AF35 — RESULTADOS PRELIMINARES: análisis de la varianza para la frecuencia relativa
EFECTO DE LA ACTIVIDAD de cada uno de ellos. El género Absidia sp. sólo
ANTROPOGÉNICA SOBRE LA COMUNIDAD estuvo presente en el suelo de monte (5,33%). La
FÚNGICA DEL SUELO EN LA PROVINCIA ocurrencia de Humícola sp. fue mayor en monte
DE CHACO (ARGENTINA) (17%) respecto a soja (3%). La frecuencia de As-
Merlos, C.1 ; Pelizza S. 2 ; Pacheco W.G. 1 ; Moreno, pergillus sp. fue mayor en suelos de desmonte
M.V. 1,3 (8%) respecto al de monte (28,67%). La ocurrencia
1 Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología de Botryotrichum sp., Paecilomyces sp. y el P.
(BIOLAB–INBIOTEC–CONICET–CICBA), Facultad de Oomycota se vieron favorecidas en los suelos de
Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la soja. A los efectos de detectar la similitud entre los
Provincia de Buenos Aires. Rep. de Italia Nº 780, diferentes suelos se aplicó el coeficiente de Jac-
(7300) Azul, Prov. Buenos Aires, Argentina. card y el ligamiento promedio (UPGMA), lo que indi-
vmoreno@faa.unicen.edu.ar. có que al 40% de similitud se separa el suelo de
2 Instituto Spegazzini, Facultad de Ciencias Naturales soja respecto a los otros y el suelo de monte y
y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argen- desmonte son similares en un 65%. Estos datos
tina. nos permiten inferir que existen cambios en la es-
3 Microbiología Agrícola, Facultad de Agronomía, tructura taxonómica respecto del suelo de la soja
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de con los otros tratamientos.
Buenos Aires, Azul, Argentina.

La expansión de la frontera agropecuaria ha


provocado una reducción de la superficie de bos- AF36 — USO COMBINADO DE HONGOS
ques naturales. Los procesos de desforestación y ENTOMOPATÓGENOS E INSECTICIDAS
desfragmentación se han expandido en las últimas BIORRACIONALES PARA EL CONTROL DE
seis décadas dentro de una matriz tecnológica y LA TUCURA RONDEROSIA BERGI (STAL)
económica. La deforestación del bosque nativo (ORTHOPTERA: ACRIDIDAE:
conduce a pérdidas de carbono orgánico en bio- MELANOPLINAE) BAJO CONDICIONES DE
masa y suelo. Esto implica un cambio en el hábitat LABORATORIO
de la comunidad de hongos del suelo. Estos se Pelizza S., Russo L., Vianna F., Stenglein S., Fogel
ven reflejados en la riqueza y abundancia de espe- M., Pacheco Marino S., Scorsetti A.
cies fúngicas integrantes de la misma. Comprender CEPAVE – Instituto de Botánica Spegazzini (CONICET–
cómo afectan estas actividades antropogénicas a UNLP). La Plata, Argentina.
dicha comunidad, es crucial para interpretar la pér-
dida o no de diversidad de dichos organismos. En Los acridios (tucuras y langostas) son herbívo-
este estudio, se propuso describir mediante técni- ros dominantes en la mayoría de los sistemas de
cas micológicas de rutina la comunidad fúngica de pastizal. Como consumidores primarios son impor-
suelos provenientes de monte y de sistemas con tantes en el ciclado de nutrientes y energía y, en
diferente grado de disturbio como ser: suelo de años de explosiones poblacionales, no solo compiten
desmonte y con cultivo de soja. Durante el mes de con el ganado y la fauna silvestre por el alimento,
marzo de 2013 se obtuvieron tres muestras de sino que consumen y destruyen diversos cultivos.
cada sitio a) suelo de monte, b) suelo de desmonte Hasta el momento el único medio que se utiliza en
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 181

nuestro país para el control de estos insectos plagas


es el uso de insecticidas químicos, pero cada vez AF37 — USO DE PUMICITAS COMO
se interponen mas restricciones para su uso, debido VEHÍCULO EN FORMULACIONES DE
a su escasa selectividad, su toxicidad y su bioacu- MICOINSECTICIDAS UTILIZANDO EL
mulación. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la HONGO BEAUVERIA BASSIANA .
eficacia de la combinación de tres insecticidas bio- CAPACIDAD PARA MANTENER
rracionales( rynaxypyr ; luphenuron y methoxyfeno- LAVIABILIDAD BAJO DIFERENTES
cide ) y tres cepas de hongos entomopatógenos CONDICIONES DE TEMPERATURA Y
(Beauveria bassiana LPSc 1067, 1082) y Metarhi- HUMEDAD
zium anisopliae (LPSc 907) utilizados comúnmente Sy, V., Schalamuk, S., Scorsetti, A.
en el control biológico de la tucura plaga Ronderosia Instituto de Recursos Minerales (CIC–UNLP). Calle 64
bergi bajo condiciones de laboratorio. Para este tra- entre 119 y 120 s/n. La Plata, Argentina.
bajo fueron utilizadas tres dosis de cada uno de los victoriasy9@yahoo.com.ar
distintos insecticidas químicos, la dosis recomenda-
da por el fabricante para su aplicación a campo El uso de hongos para el control de insectos
(100%), esta ultima reducida a la mitad (50%) y a un está ampliamente estudiado y existen variospro-
(25%) de la dosis recomendada por el fabricante. ductos comerciales basados en hongos entomopa-
Por lo tanto las tres dosis utilizadas para rynaxypyr tógenos. Sin embargo, para que una formulación
fueron (60, 30 y 15 ppm), para methoxifenozide sea comercialmente exitosa debe mantener la via-
(144, 72 y 36 ppm) y (100, 50 y 25 ppm) para luphe- bilidad de las unidades infectivasdurante el almace-
nuon. En lo que respecta a los tres aislamientos fún- namiento y la aplicación, siendo la temperatura y la
gicos las concentraciones utilizadas fueron ajusta- humedad dos factores claves para la conserva-
das a 1 x 108; 1 x 106 y 1 x 104 conidios/ml. Inocu- ción. Así, existen numerosos trabajos donde se
laciones per os utilizando discos de lechuga de 1cm estudia el uso dediferentes materiales para la ela-
de diámetro fueron suministradas a ninfas de tercer boración de inóculos que mantengan las propieda-
estadio de R. bergi con el objetivo de evaluar la des delprincipio activo por períodos prolongados
mortalidad causada por las distintas dosis de cada bajo condiciones ambientales fluctuantes. El pre-
uno de los diferentes insecticidas y aislamientos sente trabajo tiene como objetivo evaluar la poten-
fúngicos, solos y combinados a cada una de las di- cialidad de pumicitas depositadas en la provincia
ferentes concentraciones mencionadas anterior- de Neuquén, provenientes de la erupción de volcán
mente. Tres replicas de 10 tucuras cada una y un Puyehue (Chile) como vehículo en formulaciones
control de 10 tucuras, fueron hechas. Cuando com- basadas en el hongo Beauveria bassiana. El pro-
paramos el porcentaje de mortalidad ocurrido en nin- ducto formulado fue almacenado a diferentes tem-
fas de R. bergi, registrados después de una expo- peraturas (4°C, 25°C y 35°C) y condiciones de hu-
sición de 10 días, se encontraron diferencias signifi- medad (0% y 20%) y se registró la viabilidad a los
cativas (df= 3; Chi-Square= 275,82; P< 0.0001) con 2, 7, 14, 28 y 65 días. Los resultados fueron ana-
los insecticidas químicos en sus concentraciones lizados mediante un ANOVA de 3 factores (tiempo
máximas recomendadas de campo (100%) y reduci- de almacenamiento, temperatura y humedad) segui-
das al 25% (df= 3; Chi-Square= 40,28; P< 0.0001). do de un test de Tukey. Los resultados mostraron
En todos los casos observamos que las cepas fún- diferencias significativas entretratamientos para los
gicas solas, produjeron mayores % de mortalidad tres factores analizados y para la interacción (p<
que los insecticidas solos. En todas las combinacio- 0,001). Con temperaturas bajas (4°C) la viabilidad
nes insecticida-hongo, nosotros observamos % de es aproximadamente constante (99-96%) a lo largo
mortalidad mayores que cuando utilizamos los insec- de los dos meses de estudio, sin observarse dife-
ticidas o los hongos solos, incluso a dosis reducidas rencias entre tratamientos secos y húmedos (p>
al 50% o 25%. En conclusión, nosotros recomenda- 0,05). Con temperaturas moderadas (25°C) se ob-
mos el uso combinado de estos insecticidas biorra- serva una leve disminución de la viabilidad con el
cionales junto con los hongos entomopatógenos en tiempo, y a partir de los 30 días la mortalidad es
un programa de Manejo Integrado de Plaga dirigido a más elevada en el tratamiento seco. Sin embargo,
controlar a R. bergi. Pudiendo reducir de esta mane- los análisis no muestran diferencias significativas
ra la cantidad de insecticida utilizado para controlar a entre tratamientos correspondientes a distintos
este acridio plaga. tiempos de almacenamiento o distintas condiciones
de humedad (p> 0,05). Transcurridos 2 meses de
almacenamiento la viabilidad es de un 93% en el
tratamiento húmedo y de un 87% en el tratamiento
seco. Con temperaturas elevadas (35°C) se obser-
va una marcada disminución en la viabilidad a los
14 días de almacenamiento, siendo más pronuncia-
da bajo condiciones húmedas. En la formulación
seca se observa una viabilidad del 55% a los 14
182 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

días y esta disminuye gradualmente, no registrán- (White y col., 1990; Siboe y col., 2000). El análisis
dose viabilidad luego de 2 meses. Por otro lado, en bioinformático de las secuencias nucleotídicas se
la formulación húmeda se alcanza un 100% de realizó con el programa Chromas Lite 2.01 y se
mortalidad luego de 14 días de almacenamiento. Es- alinearon usando los programas Vector NTI.9. Align
tos resultados están de acuerdo con trabajos don- X y Blast. Una vez alineadas se compararon con la
de se ha probado que una disminución del conteni- secuencia de Kabatiella zeae disponible en base
do de humedad de las esporas previo al almacena- de datos GenBank.
miento, favorece la viabilidad. Es probable que las Efectuado el análisis de los perfiles de bandas
características higroscópicas del material ayuden a de todos los aislamientos con los 4 oligonucleóti-
disminuir el contenido de humedad de las esporas, dos se obtuvo un total de 156 bandas, resultando
de manera similar a lo observado por otros autores polimórficas el 100%. El tamaño de las mismas va-
al agregar sílica gel en las formulaciones. El mate- rió entre 1889 y 199 bp. OPA-03, OPA-05 y OPA-
rial estudiado podría ser adecuado para la elabora- 10 formaron dos grupos constituidos por dos aisla-
ción de formulaciones de hongos entomopatógenos mientos cada uno, con un porcentaje de similitud
aunque debe evitarse la exposición prolongada a mayor al 60%, mientras que OPA-01 formó solo un
altas temperaturas. grupo. Dos de los aislamientos, K52 y K54, fueron
agrupados tanto con OPA-03 como con OPA-05,
con porcentajes de similitud del 78% y 86%, res-
pectivamente. Los demás aislamientos se encon-
AF38 — UTILIZACIÓN DE traron distanciados genéticamente. Los oligonucleó-
HERRAMIENTAS MOLECULARES PARA LA tidos ITS 4 e ITS 5 amplificaron uniformemente, en
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE todos los casos, un fragmento de 500 bp. Las se-
KABATIELLA ZEAE AISLADAS DE cuencias obtenidas fueron idénticas entre sí y
PLANTAS DE MAÍZ mostraron un 93% de identidad con Kabatiella
Joris, G.; Argarañá, M.; Formento, A.; Lurá, M.; zeae 5.8S rRNA gene and internaltranscribedspa-
Latorre Rapela, M. cers 1 and 2 (ITS1, ITS2), strain CBS 767.71, cuyo
Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. número de acceso en GenBank es AJ244253.1.
mfarga@fbcb.unl.edu.ar Los dendrogramas obtenidos a partir de los
RAPDs, mostraron una gran variabilidad genética
La planta de maíz ( Zea mays L.) es afectada entre los aislamientos estudiados. Los resultados
por numerosas enfermedades, entre las que se obtenidos de la secuenciación, solo permitieron
encuentra la mancha ocular por Kabatiella zeae. confirmar que los hongos analizados, pertenecían a
Esta enfermedad considerada como re-emergente, la misma especie K. zeae.
perjudica el crecimiento de la planta, la calidad de
los granos y reduce su producción. Algunos auto-
res han encontrado una gran variabilidad morfoló-
gica entre los aislamientos de K. zeae , pero poco AF39 — ACTIVIDAD QUITINASA DE
se conoce acerca de sus características genotípi- PURPUREOCILLIUM LILACINUM EN
cas. Los marcadores moleculares han probado ser MEDIO SÓLIDO
herramientas poderosas para la caracterización e Gortari, M. 1,2 , Galarza, B. 1 , Hours, R. 2
identificación de diferentes hongos patógenos de 1 Comisión de Investigaciones Científicas de la Pro-

plantas. vincia de Buenos Aires (CIC-PBA).


El objetivo del presente trabajo fue evaluar la 2 Centro de Investigación y Desarrollo en Fermenta-

variabilidad genética del hongo K. zeae aislado de ciones Industriales (CINDEFI; UNLP, CONICET-La Pla-
plantas de maíz cultivadas en la provincia de Entre ta). Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. 47 y 115
Ríos, con la finalidad de obtener mayor información (B1900ASH) La Plata.
sobre este fitopatógeno.
Se estudiaron trece aislamientos de K. zeae Purpureocillium lilacinum (Thom) Luangsa-Ard
provenientes de plantas de maíz con sintomatología et al. es un hongo nematofago con actividad antagó-
de mancha ocular, denominados K09, K10, K12, nica in vitro sobre huevos de nematodos. Entre sus
K13, K14, K15, K16, K17, K18, K23, K35, K52 y factores de patogenicidad se encuentran las quitina-
K54. Los RAPDs se efectuaron según la metodolo- sas vinculadas al proceso de infección de los hue-
gía propuesta por Williams y col. (1990). Se utiliza- vos. Su capacidad para difundir a través del agar ha
ron 4 oligonucleótidos: OPA-01, OPA-03, OPA-05 y permitido el desarrollo de ensayos de screening de
OPA-10. Los perfiles de bandas obtenidos fueron hongos quitinolíticos o la evaluación cualitativa de
fotografiados y analizados con Gel Doc XR System quitinasas provenientes de extractos fúngicos, am-
usando el Software QuantityOne. Para la amplifica- bos basados en el monitoreo de la degradación de la
ción de la región ITS del ADNr se utilizaron los oligo- quitina incorporada al medio agarizado. Estos ensa-
nucleótidos ITS 4 (5’-TCCTCCGCTTATTGATATGC-‘3) yos constituyen un método simple y económico para
e ITS 5 (5’- GGAAGTAAAAGTCGTAACAAGG-‘3) la evaluación de la actividad quitinolitica que se ma-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 183

nifiesta por la aparición de halos o zonas más claras Las raíces de zanahoria fueron cultivadas en
alrededor de las colonias o extractos fúngicos. Su cajas de Petri e inoculadas con Rhizophagus intra-
visualización puede facilitarse por medio de la utiliza- radices (HMA), suplementado con distintas con-
ción de sustancias reveladoras al medio de cultivo. El centraciones de los exudados de endófitos (E.
objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de los tembladerae ) y de plantas: B. auleticus (E+ y E-)
colorantes Rojo Congo y púrpura de bromocresol (gramínea nativa silvestre), y L. multiflorum (E+ y
para revelar la actividad quitinolitica de cultivos de E-) (gramínea seleccionada agronómicamente). Las
tres aislamientos de P. lilacinum sobre agar quitina concentraciones utilizadas fueron: 0; 0,05; 0,1; 1,5
swollen. El Rojo Congo, a una concentración final y 3%. Las placas se incubaron a 24°C por 75
igual a 1% (p/v), fue utilizado incorporado al medio días. La fase extramatrical y el grado de esporula-
de cultivo y como solución para teñir las placas al ción se midieron siguiendo el método de Newman
final del periodo de cultivo. El púrpura de bromocre- (1966).
sol fue incorporado al medio ajustando a pH 4,7 (co- Se observó un aumento significativo en la longi-
lor amarillo). Los medios estériles fueron colocados tud hifal en las cajas suplementadas con 0,1% de
en placas de Petri e inoculados por puntura con P. exudados de E. tembladerae. Sin embargo, no se
lilacinum. Las placas inoculadas fueron incubadas observó esporulación a los 75 días. En las cajas
a 30°C durante aproximadamente 10 días. En ambos suplementadas con exudados de B. auleticus E+
casos se obtuvieron resultados positivos. La activi- se observaron diferencias significativas entre las
dad quitinasa revelada con Rojo Congo produjo un concentraciones tanto en la longitud hifal como el
halo claro alrededor de las colonias mientras que el número de esporas. En ambos parámetros, los ma-
revelado con púrpura de Bromocresol produjo un yores valores fueron observados con el suplemen-
halo de color violeta intenso como resultado del cam- to del exudado al 3%, registrándose el doble de la
bio de pH que resulta de la degradación de la quitina. longitud hifal en comparación al control y el triple
Los dos colorantes resultaron aptos para una mejor de número de esporas. Por otro lado, en las cajas
visualización de la actividad quitinasa. suplementadas con exudados de L. multiflorum E+
se observó una disminución de los parámetros
analizados con respecto al control.
Al comparar el efecto de los exudados utiliza-
AF40 — EFECTO DE LOS EXUDADOS DE dos, se observó que a la misma concentración, los
ENDOFITOS EPICHLOË SOBRE EL valores que se alcanzan con los exudados obteni-
DESARROLLO IN VITRO DE HONGOS dos de B. auleticus E+ son mayores que aquellos
MICORRÍCICOS ARBUSCULARES obtenidos con exudados del endófito E. temblade-
Vignale, M.V. 1 ; Iannone, L.J. 1 ; Scervino, M. 2 ; rae y alcanzando valores negativos, es decir inhi-
Novas, M.V. 1 bición, en las cajas suplementadas con exudados
1 PROPLAME – PRHIDEB – CONICET y DBBE – FCE- de L. multiflorum en cuanto al desarrollo de dichos
yN-UBA parámetros. Este trabajo apoya la hipótesis de una
2 Departamento de Botánica, INIBIOMA, CONICET – asociación positiva entre plantas nativas silvestres
UN Comahue. infectadas con endófitos y HMA.

Los endófitos del género Epichloë y los Hon-


gos micorrícicos arbusculares (HMA), son consti-
tuyentes comunes de los pastizales. Trabajos rea- AF41 — EVALUACION “ IN VITRO ” DE
lizados en Schedonorus arundinaceus (festuca MENTHA ARVENSIS PARA EL CONTROL
alta) y distintas especies comerciales de Ryegrass DE ASCOSPHAERA APIS EN ABEJA
(Lolium spp.) seleccionadas agronómicamente, han MELIFERA. TOXICIDAD EN ABEJA ADULTA
reportado que la infección por endófitos reduce la Anta, J. 1 ; Leniz, D. 1 ; Grattoni, A. 1 ; Reinoso, E.H. 2
esporulación y colonización del hospedante por y Albo G. 1
HMA. Por el contrario, los estudios realizados por 1 Curso Producción Animal I, Facultad de Ciencias

nuestro grupo en gramíneas nativas silvestres, su- Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La
gieren que la presencia de estos endófitos favore- Plata, Argentina.
ce la micorrización de los hospedantes. 2 Cátedra de Micología Médica e Industrial “Prof. Dr.

El objetivo de este trabajo fue determinar el Pablo Negroni”, Fac. Cs. Veterinarias, UNLP.
efecto de los exudados de endófitos, aislados de joaquinanta@live.com.ar
gramíneas nativas silvestres, y de los exudados de
raíces, tanto de gramíneas nativas silvestres como Introducción. La “ascosferosis” es una mico-
de gramíneas seleccionadas agronómicamente, in- sis de la abeja melífera (Apis mellifera, L.) causa-
fectadas (E+) y no infectadas (E-), sobre el desa- da por Ascosphaera apis (Maassen ex Claussen)
rrollo de la fase extramatrical de micelio y la espo- Olive & Spiltoir, Fam. Ascosphaeracea, que provoca
rulación de HMA en raíces transformadas de zana- la momificación de las larvas de la abeja en estado
horia ( Daucus carota). de cría operculada. La enfermedad produce dismi-
184 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

nución en la población de abejas, reduciendo la


producción de miel y la eficiencia en la polinización. AF42 — COMPARACIÓN DEL EFECTO
Los aceites esenciales, extraídos de plantas aro- FISIOLÓGICO DE UNA CEPA COMERCIAL
máticas, son eficaces para el control de las enfer- Y UN AISLADO SILVESTRE DE
medades de A. mellifera L. Los objetivos del traba- BEAUVERIA BASSIANA PARA EL
jo fueron: a) determinar la actividad “in vitro” del CONTROL DE TRIATOMA INFESTANS
aceite esencial de menta japonesa sobre A. apis y, Baldiviezo V., Massie A., Gentile A., Arnal P. ,
b) determinar la toxicidad oral aguda de la esencia Herrera A., Díaz M. y Cardozo R.
sobre abeja adulta. Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias
Materiales y Métodos. Se emplearon 9 ce- Naturales, Av. Bolivia 5150. Dirección General de Co-
pas de A. apis provenientes de Chile (IX y X Re- ordinación de Epidemiologia del Ministerio de Salud
gión) y Argentina (Buenos Aires, Córdoba y Neu- de la provincia de Salta, Argentina.
quén). Se testeó la esencia de menta japonesa chiara_2006_v@hotmail.com
(Mentha arvensis L.), Flia. Lamiaceae. El aceite
esencial se obtuvo por hidrodestilación mediante un Beauveria bassiana es un hongo entomopató-
aparato tipo Clevenger . Se determinó la concentra- geno de Triatoma infestans, el insecto que transmite
ción mínima inhibitoria (CMI) de la esencia en seis al agente etiológico de la enfermedad de Chagas.
concentraciones (50, 100, 200, 400, 800, 1600 Ante el surgimiento de poblaciones resistentes a in-
ppm). El disolvente utilizado fue propilenglicol (PG) secticidas piretroides en el norte de la provincia de
al 1,70%. Se utilizaron dos controles: crecimiento y Salta se ha comenzado a implementar tanto a nivel
disolvente. Se empleó el método de difusión en experimental como de campo con resultados espe-
agar. El inóculo se realizó en medio MY20, a partir ranzadores, la aplicación de formulaciones oleosas
de cultivos de A. apis incubados durante 7-10 días de B. bassiana como biocontroladores de estos in-
a 35ºC. En la placa con el hongo, se efectuaron sectos. En este trabajo se evaluaron diversos pará-
orificios de 7 mm con sacabocado estéril. Las sec- metros fisiológicos, tales como la viabilidad, veloci-
ciones con el hongo fueron sembradas en placas dad de crecimiento, producción de esporas y pato-
con medio MY20, aceite esencial y diluyente. Se genicidad sobre el insecto diana de dos líneas de B.
incubaron a 35°C en la oscuridad, con lecturas a bassiana, una comercial denominada GHA y otro
24, 48 y 72 horas. Los datos fueron analizados aislado silvestre denominada CAÑAVERAL. Las dos
por ANOVA y LSD. Se calculó la Dosis Letal Media líneas fueron activadas en Agar Papa Dextrosa
(DL50) de la esencia en abejas adultas. Las dosis (APD) y una vez esporuladas se las utilizó para la
empleadas fueron: 1, 2, 4, 8, 16 y 32 µg de p.a./ producción artesanal en arroz. A partir de este último
abeja. Se utilizó dimetoato y PG al 1,70% en saca- cultivo, se obtuvo el polvo conidial mediante un pro-
rosa al 50%, como controles tóxico y disolvente, ceso de secado y cosecha, luego se determinó la
respectivamente. Se registró la mortalidad de abe- concentración y la viabilidad a los 10, 20 y 30 días
jas adultas a las 24, 48 y 72 horas. La DL50 fue post-siembra. Se midió la velocidad de crecimiento a
evaluada con el Programa PROBIT. partir del incremento del diámetro de las colonias en
Resultados. El perfil de susceptibilidad de las APD. Estas mediciones se realizaron cada 48 hs
cepas estudiadas mostró diferencias significativas hasta el día 31 post-siembra. También se determino
(p= 0,0184). La prueba de LSD diferenció dos gru- la patogenicidad de cada línea mediante la evaluación
pos; tres aislamientos de Argentina (Neuquén, Cór- de la supervivencia de ninfas III de T. infestans ex-
doba y Buenos Aires) y dos de Chile (Región X) puestas a cada una de ellas en una concentración
presentaron diferencias significativas con el proce- de 1012 conidios/ml de aceite de girasol. Se observo
dente de La Plata (Buenos Aires). Después de 72 diariamente la mortalidad durante 7 días post-exposi-
horas la CMI90 y CMI50 de la esencia sobre A. apis ción y con los datos obtenidos se construyó una
fueron 800 y 400 ppm, respectivamente. La DL50 curva de supervivencia para cada línea. En relación
de la esencia sobre abeja adulta a 24, 48 y 72 ho- a la viabilidad, para la línea GHA fue de 94, 90, 88 y
ras presentó un nivel mayor a 100 µg p.a./abeja, 82% para los días post-siembra 0, 10, 20 y 30 res-
lo que la sitúa dentro del rango de productos “vir- pectivamente. Mientras que para la línea CAÑAVE-
tualmente no tóxicos ”. Por otro lado, el dimetoato RAL fue de 96, 90, 87 y 83% para el mismo período
arrojó valores de DL50 dentro del rango esperado de análisis. Ambas líneas se mantuvieron a una tem-
para productos “altamente tóxicos”, de 0,27; 0,20 y peratura controlada de 27°C. La perdida de viabilidad
0,12 µg p.a./abeja a 24, 48 y 72 horas, respectiva- fue significativa con el tiempo (p GHA=0,019; p CA-
mente. ÑA=0,01), pero estas pendientes no exhibieron dife-
Conclusión. Los resultados obtenidos resultan rencias significativas entre sí (F=0,35; p=0,59). La
promisorios, por lo cual alientan a seguir con esta concentración de conidios no exhibió diferencias
investigación. significativas entre las dos líneas (p = 0,999) obte-
niendo una concentración mediana de 4,5x10¹² coni-
dios/ml para GHA y 4,0x10¹² conidios/ml para CAÑA-
VERA. La velocidad de crecimiento radial fue de
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 185

0,074 mm/h para GHA y de 0,072 mm/h para CAÑA- se dejaron en estufa a 26°C en oscuridad, 2 repe-
VERAL, al comparar las pendientes generadas por ticiones fueron realizadas para cada ensayo. El
cada línea no se observaron diferencias significati- crecimiento fue evaluado cualitativamente: Creci-
vas entre ellas (F= 0,49; p= 0,48). El análisis esta- miento abundante (++++: 75-100% de cobertura),
dístico demostró que las vinchucas expuestas a intermedio (+++: 45-75% de cobertura), escaso
ambas líneas tuvieron una supervivencia significati- (++: 25-45% de cobertura), pobre (+: ≤ 25% de
vamente menor al del grupo control (p<0,0001). Las cobertura), nulo (-: 0% de cobertura). Los resulta-
curvas de supervivencia de GHA y Cañaveral no dos mostraron que ES inhibió el crecimiento de las
exhibieron diferencias estadísticamente significati- cepas A. niger y Fusarium sp. en determinadas
vas (p= 0,54). Estos resultados indican, que las dos concentraciones indicando la susceptibilidad de las
líneas de B. bassiana estudiadas tiene el mismo mismas, pero el efecto de los nutrientes favoreció
comportamiento en cuanto a los parámetros fisiológi- el crecimiento de estas. Las cepas Rizoctonia sp.,
cos evaluados en este trabajo. Siendo CAÑAVERAL Aspergilus sp. y S. sclerotiorum, mostraron una
eficaz para el desarrollo de un micoinsecticida. disminución importante en el crecimiento en rela-
Palabras clave. Beauveria bassiana, Triatoma ción al testigo (APG) en las distintas concentracio-
infestans, línea GHA, línea CAÑAVERAL, Micoin- nes de extracto pero ninguna de estas inhibió su
secticida. crecimiento. Las cepas Penicillum sp. y F. oxyspo-
rum mostraron inhibición de crecimiento, aun cuan-
do se les agregó nutrientes. El crecimiento de B.
cinerea resultó más prominente en concentracio-
AF43 — EVALUACIÓN DE EXTRACTOS nes altas de extracto. Las cepas comestibles no
DE SEMILLAS DE SORGO COMO ANTI- presentaron inhibición en su crecimiento pero sí
FÚNGICOS PARA MEDIOS DE CULTIVO cierta disminución, que es revertida al aplicar nu-
SELECTIVOS trientes al medio. Todas las cepas evaluadas de T
Colavolpe B; Checovich M, Ortiz G y Albertó E. se inhibieron en concentraciones altas, aún con
Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comes- nutrientes. Por consiguiente ES ejerce un efecto
tibles. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas IIB- inhibitorio en el crecimiento de hongos contaminan-
INTECH (UNSAM-CONICET). Chascomús. Argentina. tes como Penicillum sp. , F. oxysporum y T . Este
belencolavolpe@intech.gov.ar efecto podría deberse a la producción de proteínas
anti-fúngicas aisladas y caracterizadas por otros
Los medios selectivos de cultivo tiene importan- investigadores. Este medio podría ser empleado
cia en la conservación de cepas fúngicas previ- como medio selectivo para mantenimiento de cepas
niendo la aparición de hongos contaminantes, tam- de hongos superiores.
bién podría tener uso en el tratamiento de sustratos
para el cultivo de hongos comestibles que presen-
tan contaminaciones con Trichoderma sp. (T). El
objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto anti- AF44 — INHIBICIÓN MICELIAL IN VITRO
fúngico de medios de cultivo formulados con ex- DE ASPERGILLUS FLAVUS PRODUCTOR
tractos de semillas de sorgo gránifero. Se evalua- DE AFLATOXINA, EN EXTRACTO DE ILEX
ron cepas de Aspergillus niger, Aspergillus sp., PARAGUARIENSIS
Botrytis cinerea, Fusarium sp., Rizoctonia sp., Pe- Benítez, L.; Señuk, I.; Lorenzon, J.; Vedoya, M.;
nicillium sp. , Fusarium oxysporum, Sclerotinia Medvedeff, M. †
sclerotiorum, 6 cepas de T y dos cepas de comes- Laboratorio de Micología, Facultad de Ciencias Exac-
tibles Pleurotus ostreatus y Gymnopilus pampe- tas, Químicas y Naturales, UNaM. Misiones, Argentina.
anus. Se preparó una solución madre con 3 kg de
semillas y 7 l de agua destilada que fueron coloca- El género Aspergillus ocupa el ámbito terrestre
dos en una hoya a fuego fuerte durante 25’. Se desde hace 450 millones de años y utiliza el aire
recuperó el agua de hervor por filtración y conser- para la dispersión de sus esporas. Los miembros de
vó en frascos a 4°C. Se preparó agar papa gluco- este género se encuentran ampliamente distribuidos
sado (APG 39g/l) como medio nutritivo y agar agua en la naturaleza. Algunos son patógenos para ani-
(AA 18 g/l) como medio pobre en nutrientes. Con males y vegetales, agentes de biodeterioro o pro-
dicho extracto (ES) madre se formularon medios ductores de micotoxinas. Las aflatoxinas se han
con distintas concentraciones. Los tratamientos detectado como contaminantes naturales en un gran
fueron los siguientes: 1-ES (10%) + AA; 2- ES número de productos agrícolas, habiéndose confir-
(20%) + AA; 3- ES (30%) + AA; 4- ES (50%) + mado su presencia en prácticamente todas las zonas
AA; 5- ES (70%) + AA; 6- ES (100%) + AA; 7- ES del mundo y, en mayor o menor grado, en casi to-
(100%) + APG. Para evaluar el efecto de los nu- dos los alimentos de primera necesidad.
trientes en el crecimiento de los hongos se prepa- El Ilex paraguariensis pertenece a la clase de
ró el último tratamiento con agregado de APG. Los las dicotiledóneas y se encuentra dispersas en
hongos fueron sembrados en placas de Petri que toda Sudamérica. En la región de la Cuenca del
186 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Plata, principalmente en Paraguay, Argentina, Uru- cies de plantas (Vega, 2008) protegiendo a la plan-
guay y el sur de Brasil, la yerba mate es consumi- ta hospedadora contra patógenos y herbívoros
da de varias maneras. Su legítima estructura orgá- (Rudgers et al., 2007). El objetivo del presente tra-
nica y sus bondades medicinales, entre las que po- bajo fue introducir B. bassiana como endófito en
demos citar estimulante del sistema nervioso, diu- plantas hortícolas, evaluar su establecimiento y re-
rético, energizarte, unidos a sus aportes minerales, lacionarlo con la presencia de endófitos naturales.
aminoácidos, antioxidantes, alcaloides derivados de Metodología. Se realizaron ensayos con la
purinas (metilxantinas), saponinas y fenilpropanoi- planta hortícola Capsicum annuum L. (Pimiento),
des entre otros, proveen a la yerba mate de ca- Los plantines se obtuvieron a partir de semillas
racterísticas comercialmente muy atractivas, des- sembradas en sustrato tindalizado y mantenidos en
empeñando un importante papel socioeconómico invernáculo. Se evaluaron tres tecnicas de inocula-
en la provincia de Misiones. Es por ello que la in- ción: en hojas (por Aspersión) (Posada et al.
dustria alimenticia y farmacéutica ha demostrado in- 2007), en raíz (por suspensión) (Akello et. al.
terés en el uso de la yerba mate. 2007) y en semilla (Brownbridge et al. 2012). Para
El objetivo del presente trabajo fue comprobar la inoculación de las plantas se utilizó la cepa de
la inhibición micelial de Aspergillus flavus productor B. bassiana, LPSc n° 1067, depositada en el Insti-
de aflatoxinas, en extracto de Ilex paraguariensis . tuto Spegazzini, se realizó una suspensión de coni-
Los extractos de Ilex paraguariensis fueron dios en Tween® 80 (0,001%), ajustándose a una
obtenidos a partir de hojas verdes obtenidas de concentración de 1 x 10 8 conidios /ml. Los con-
cultivares y preparados por el método de decoc- troles fueron tratados con una solución de Tween®
ción descripto en la Farmacopea argentina, en tres 80 (0,001%) libre de conidios. Las plantas inocula-
concentraciones (500, 750 y 1.000 mg/mL). La das y los controles de cada tratamiento se mantu-
cepa fue proporcionada por la micoteca del labora- vieron en invernáculo. Para comprobar el estableci-
torio de micología de la Facultad de Ciencias Exac- miento B. bassiana como endófito y la presencia
tas Químicas y Naturales, se preparó un inoculo de de hongos endófitos naturales, se efectuó la toma
acuerdo a la técnica Joulman. de muestras de hojas de cada planta inoculada a
Se calcularon los resultados de acuerdo con el los 7, 14, 21 y 28 días posteriores a la inoculación.
porcentaje de inhibición micelial mediante el método En el laboratorio las hojas fueron esterilizadas en
propuesto por Bautista-Baños, y se obtuvo para la superficie (Vega et. al. 2008) y colocadas en pla-
concentración de 500 mg/mL un porcentaje de inhi- cas de Petri con medio de cultivo (APG) y antibióti-
bición micelial de 51.8%, para 750 mg/mL 91.2% y co (Posadas et al. 2012). Se evaluó el porcentaje
para 1.000 mg/mL 100%. de plantas positivas para la presencia de B. bas-
Podemos concluir que el extracto acuoso de siana y se aislaron e identificaron los endófitos
Ilex paraguariensis produce inhibición del creci- naturales
miento de Aspergillus flavus productor de aflatoxi- Resultados. Se obtuvieron diferencias signifi-
nas; por lo que representa, un posible antifúngico cativas entre las técnicas de inoculación, la técnica
de origen biológico, como una alternativa a la con- de Aspersión presentó los porcentajes de infeccio-
servación post-cosecha ortodoxa, y de esa mane- nes totales más altos, registrándose los valores
ra dar respuestas a las necesidades crecientes de máximos a los 7 días de inoculación. Se identifica-
alimentos sanos y orgánicos. ron siete especies de endófitos naturales, Chaeto-
mium globosum, Chaetomium cochliodes y Tri-
chocladium pyriforme presentaron los valores más
altos de frecuencia coincidentes con los porcenta-
AF45 — INOCULACIÓN DE PLANTAS DE jes de recuperación de B. bassiana más bajos,
PIMIENTO ( CAPSICUM ANNUM L.) CON con la técnica de inoculación por raíz, sin embargo
EL HONGO ENTOMOPATÓGENO Acremonium sp. presentó un comportamiento inver-
BEAUVERIA BASSIANA (ASCOMYCOTA: so, la mayor frecuencia se presentó con la técnica
HYPOCREALES) Y SU RELACIÓN CON de aspersión, Aspergillus terreus, Chaetopsina sp.
LOS HONGOS ENDÓFITOS NATURALES y Penicillium sp. no mostraron relación de su fre-
Allegrucci N., Russo L., Cabello M., Scorsetti A. cuencia con la presencia de B. bassiana.
Instituto de Botánica Spegazzini, Facultad de Ciencias Conclusiones. Las plantas de pimiento pre-
Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires, Argen- sentaron una mayor susceptibilidad a la coloniza-
tina. Leticia_russo@hotmail.com ción endofítica con B. bassiana con la técnica de
Universidad Nacional de La Plata, U.N.LP., 11-N651. Aspersión. Los endófitos naturales que tuvieron
Comisión de Investigaciones Científicas (CIC PBA). frecuencias más altas cuando el entomopatógeno
presentó baja frecuencia podrían indicar la presen-
Introducción. Beauveria bassiana (Balsamo) cia de actividad antifúgica.
Vuillemin es un hongo entomopatógeno, de amplia
distribución en el mundo (Ownley et al., 2008), re-
gistrado como endófito colonizador de varias espe-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 187

µMoles MDA/mg (C16) y 204.1 ± 22.3 µMoles MDA/


AF46 — NIVELES DE ESTRÉS mg (C28) comparados con los controles (131.6 ±
OXIDATIVO EN EL HONGO 28.1 µMoles MDA/mg). Los niveles de expresión de
ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA sod1 (Cu/Zn SOD) se encontraron aumentados tan-
BASSIANA CRECIDO EN HIDROCARBUROS to en C16 (6.7 ± 0.01 veces) como en C28 (22.0 ±
SIMILARES A LOS DE INSECTO 7.4 veces) respecto a los controles, mientras que
Huarte Bonnet, C., Juárez, M.P., Pedrini, N. sod2 y sod3 (Mn SOD) se expresaron en niveles
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata similares en todas las muestras. Los genes cat
(CONICET–UNLP), Facultad de Ciencias Médicas, ca- más inducidos fueron catA (4.5 ± 0.8 veces) y
lles 60 y 120, La Plata, Argentina. catP (3.2 ± 1.9 veces), en ambos casos en C28.
nicopedrini@yahoo.com Los niveles de expresión de gst y gpx variaron
entre 1 y 3 veces para todas las condiciones res-
Los hongos entomopatógenos atacan a sus in- pecto a los controles.
sectos hospedadores mediante la penetración a
través de su cutícula, cuya capa más externa está
compuesta por hidrocarburos alifáticos de muy lar-
ga cadena. Una vez que alcanzan la hemolinfa, los AF47 — CARACTERIZACIÓN
hongos se multiplican mediante células levadurifor- MORFOLÓGICA Y PERFIL DE
mes llamadas blastosporos, que por invasión me- METABOLITOS SECUNDARIOS DE
cánica y liberación de toxinas producen la muerte ALTERNARIA SPP. AISLADAS DE TOMATE
del insecto. El éxito de la infección depende tanto Y PIMIENTOS DE LA PROVINCIA DE
de la capacidad del hongo para degradar los com- BUENOS AIRES
ponentes cuticulares como para evadir la respuesta da Cruz Cabral, L. 1 ; Nielsen, K. F. 2 ; Fernández
inmune del insecto. Es de esperar que durante la Pinto, V. 1 ; Patriarca, A. 1
primera etapa los hongos se vean expuestos a al- 1 Dto de Qca. Orgánica, FCEN, UBA. Cdad. Univer-

tos niveles de estrés oxidativo, debido a la libera- sitaria, Pab II, 3º Piso Bs. As., Arg.
ción de radicales libres del oxígeno producidos du- 2 Technical University of Denmark, Systems Biology,

rante la degradación de los lípidos cuticulares. Lyngby, Denmark.


El objetivo de este trabajo fue evaluar los nive- ldacruzcabral@qo.fcen.uba.ar
les de estrés oxidativo del hongo Beauveria bas-
siana crecido en hidrocarburos, tanto mediante la Alternaria es un contaminante frecuente de las
actividad de enzimas antioxidantes, los patrones solanáceas, ataca tomates y pimientos en las eta-
de expresión de sus genes codificantes, como la pas pre y poscosecha. Este género fúngico inclu-
cuantificación de los niveles de peroxidación lipídi- ye especies que producen micotoxinas y fitotoxi-
ca (LPO). B. bassiana se cultivó en medio mínimo nas. Abarca una gran diversidad morfológica y ha
líquido (6 días, 26 ºC, 150 rpm) adicionado con los habido numerosos intentos para organizarlo. La
hidrocarburos n-hexadecano (C16) o n-octacosano clasificación de Simmons (2007) divide el género
(C28) como única fuente de carbono y energía. en 14 grupos-especie según su patrón de esporu-
Los controles se cultivaron 6 días en un medio lación en condiciones estandarizadas de creci-
completo conteniendo glucosa y extracto de leva- miento. Sin embargo, es importante realizar un en-
dura. Se evaluaron mediante espectrofotometría las foque polifásico para lograr una identificación pre-
actividades de superóxido dismutasa (SOD), cata- cisa. El objetivo de este trabajo fue caracterizar
lasa (CAT) y glutatión transferasa (GST) en homo- Alternaria spp. aisladas de tomate y pimiento mor-
genato crudo. La LPO se cuantificó en la misma fológicamente y por perfil de producción de meta-
fracción mediante el ensayo de TBARS. Los niveles bolitos secundarios.
de los transcriptos se evaluaron mediante PCR Se analizaron 107 cepas aisladas de cultivos
cuantitativa a tiempo real (qPCR), para los 3 genes del cinturón platense de la Provincia de Buenos Ai-
de superóxido dismutasa (sod1, sod2 , sod3), los 5 res, 57 de tomate y 50 de pimientos. La identifica-
genes de catalasa ( catA, catB, catC, catD, catP) y ción morfológica se realizó según Simmons (2007)
los genes gst y gpx (glutatión peroxidasa). observando los patrones tridimensionales de espo-
Las actividades SOD y CAT se encontraron rulación en condiciones estandarizadas (PCA, 7
aumentadas en hongos crecidos en hidrocarburos días, 25ºC, 8h luz/16h oscuridad) y las caracterís-
respecto a los controles. Las actividades específi- ticas de los conidios (forma, color, tamaño, carac-
cas para SOD fueron 1.7 ± 0.1 U/mg (control), 2.2 terísticas de las paredes). La determinación de
± 0.6 U/mg (C16) y 3.2 ± 0.2 U/mg (C28), mientras metabolitos secundarios se realizó en DRYES incu-
que para CAT fueron 83 ± 4 U/mg (control), 149 ± bando 14 días a 25°C en oscuridad, seguido de
5 U/mg (C16) y 267 ± 24 U/mg (C28). No se en- extracción a micro escala, según Andersen y col.
contraron diferencias significativas en la actividad (2009). La detección se realizó en HPLC-DAD aco-
GST. La LPO se encontró aumentada en hongos plado a espectrómetro de masa (ESI-TOF). La iden-
crecidos en alcanos, con valores de 181.6 ± 34.9 tificación de los metabolitos se realizó por compara-
188 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

ción con estándares y bases de datos. De 50 ais- y Tº inferior a 30 ºC). Dentro del intestino, las hifas
lamientos de pimientos, 40 pertenecieron al grupo- extraen nutrientes y finalmente consumen la larva
especie A. tenuissima, 2 a A. alternata y 1 a A. generando la momia característica. Cada larva mo-
arborescens. El resto presentaron características mificada contiene aproximadamente 100 millones de
intermedias entre estos 3 grupos y se clasificaron esporas que continúan viables por años en el am-
como Alternaria sp. En el caso de tomate, 37 per- biente, permitiendo la diseminación de la enferme-
tenecieron al grupo-especie A. tenuissima, 16 a A. dad entre colmenas por la deriva de las abejas, el
arborescens, 1 a A. alternata y el resto se clasifi- pillaje o las herramientas utilizadas en apicultura.
caron como Alternaria sp. Por análisis del perfil de Existen varias especies de Ascophaera descriptas
producción de metabolitos secundarios no se en- en el mundo, en Argentina A. apis es la única cita-
contró ningún compuesto representativo de grupo, da afectando a A. mellifera . Las abejas solitarias
presentando todos los aislamientos perfiles super- del género Xylocopa se distribuyen principalmente
puestos. Se observó una gran producción de toxi- en climas subtropicales y templados y son conoci-
nas por la mayoría de las cepas aisladas. Alterna- das como abejas carpinteras debido a que utilizan
riol y alternariol monometiléter fueron producidos la madera como sustrato de nidificación. El objetivo
por más del 90% de las cepas independientemente de este trabajo fue detectar la presencia del hongo
del sustrato y grupo-especie. La producción de A. apis en larvas de abejas carpinteras del género
ácido tenuazónico (TeA) y tentoxina (TEN) fue me- Xylocopa. El estudio se llevo a cabo en la Unidad
nor (66% y 53% de las cepas de pimiento y tomate de Vivero Forestal un área cercana al apiario ex-
respectivamente para TeA y 72% y 63% para TEN). perimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Dihidrotentoxina fue producida mayoritariamente Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Ar-
por cepas del grupo A. tenuissima aisladas de pi- gentina durante septiembre/2012-abril/ 2013. Se
miento (43%). La síntesis de altertoxinas fue me- procesaron larvas de la especie X. augusti prove-
nos frecuente; 32,5% del grupo A. tenuissima de nientes de investigaciones sobre cría experimental
ambos sustratos produjo ATX-I, mientras que sólo mediante la utilización de nidos artificiales. Las
10 produjeron ATX-II. Los datos obtenidos son de muestras fueron remitidas al laboratorio donde se
relevancia toxicológica debido a la gran capacidad les realizó tres lavados con concentraciones de-
toxicogénica observada en las cepas. Si bien el crecientes de NaOCl (90, 60 y 10%) por 5 minutos
consumo de frutos contaminados es improbable, la cada uno, finalmente se las sumergió en agua des-
presencia de estos metabolitos en frutos destina- tilada estéril por 5 minutos. Luego se las fraccionó
dos a industrialización cobra mayor importancia en trozos de 0,2 cm aproximadamente y se las
debido a que no se destruyen con tratamientos tér- apoyó sobre placas de Petri con YGPSA como
micos convencionales. medio de cultivo. A los seis días había desarrollo,
alrededor de todos los trozos, de un micelio blanco
o grisáceo. El estudio de la micromorfología mostró
la presencia de estructuras de reproducción sexual
AF48 — DETECCIÓN DE ASCOSPHAERA características del género Ascosphaera (esporo-
APIS , AGENTE ETIOLÓGICO DE LA CRÍA cisto, con ascas y ascosporas en su interior), cu-
YESIFICADA DE APIS MELLIFERA EN yas dimensiones se correspondían con las de la
LARVAS DE ABEJAS SOLITARIAS DEL especie A. apis. Para confirmar el hallazgo se rea-
GÉNERO XYLOCOPA (HYMENOPTERA: lizó una PCR con primers específicos que amplifi-
APIDAE) EN ARGENTINA caban el ARNr (5.8S), la que generó el amplicón
Lucia, M.1,2; Reynaldi, F2,3; Abrahamovich, A.1,2; esperado de 136 pares de bases. Los resultados
Ramello, P1.; Romero, M3.; Reinoso, E3. confirman la presencia del hongo A. apis aislados
1 División Entomología, Museo de La Plata, Univer- de larvas de X. augusti, siendo este el primer re-
sidad Nacional de La Plata, Paseo del Bosque s/ gistro para una especie de abeja solitaria en Suda-
n, 1900FWA, La Plata, Argentina. mérica. La hipótesis más fuerte indica que las lar-
2 CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cien- vas pueden haber sido infectadas por esporas
tíficas y Técnicas, Argentina. transmitidas por las hembras de Xylocopa al reco-
3 Cátedra de Virología. FCV-UNLP. lectar el polen para sus crías en las mismas áreas
y flores donde forrajea A. mellifera.
La cría yesificada de la abeja doméstica (Apis
mellifera L.) es una infección fúngica causada por
el hongo entomopatógeno Ascosphaera apis. Afec-
ta principalmente a la cría cerrada del hospedador
transformándola en momias de aspecto yesoso. La
vía de acceso es principalmente digestiva, a través
del alimento contaminado con ascosporas, las que
llegan al intestino de la larva y eclosionan cuando
se generan condiciones favorables (microaerofilia
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 189

AF49 — EVALUACIÓN DE UN POSIBLE AF50 — INDAGACIÓN DE LA ACTIVIDAD


BIOCONTROLADOR, AISLADOS DE ANTIFÚNGICA DE EXTRACTO ACUOSO DE
SUELOS DE CULTIVARES DE ANANAS ILEX PARAGUARIENSIS ST. HIL FRENTE
COMOSUS FRENTE A FUSARIUM A FUSARIUM OXYSPORUM Y
OXYSPORUM TRICHODERMA SPP.
Señuk I.A., Benitez, L.B., Neis, A.E., Lorenzon J.P., Señuk, Isabel Any; Lorenzon, Jorge Pablo; Benítez,
Vedoya M.C., Medvedeff M.G. † Liliana Beatriz; Vedoya, María Celina; Medvedeff,
Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exac- Martha Gladis †
tas Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exac-
1375. Posadas. Misiones. Argentina. tas Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno
isaanse@gmail.com 1375. Posadas. Misiones. Argentina.
Tel-fax: 376-4435118. isaanse@gmail.com
En la agricultura convencional moderna produc-
to de la revolución verde, los fungicidas son la Una de las motivaciones principales para el
principal herramienta aislada para la obtención de desarrollo actual de sistemas de control biológico
hongos fitopatógenos. Dichos pesticidas son sus- es la reducción de la utilización de plaguicidas quí-
tancias químicas que producen innumerables efec- micos de síntesis. La preocupación que comienza
tos indeseados sobre el ecosistema, induciendo a a existir actualmente sobre la salud, seguridad y
la generación de microorganismos resistentes o medio ambiente, y los efectos negativos de los
“pestes”, persistencia ambiental de residuos tóxi- productos químicos utilizados. La práctica cultural
cos, recursos hídricos, los cuales altera el equilibrio más intensiva en la horticultura, es la desinfección
ecológico. de los suelos con sustancias químicas la cual debi-
Una de las alternativas más promisorias para do a su alta toxicidad para el hombre y el medio
disminuir el impacto ambiental causado por el fre- ambiente, hace necesaria la búsqueda de nuevas
cuente uso para el control de plagas y enfermeda- alternativas, para encontrar estrategias de control
des de plantas se centra en la utilización de agen- de patógenos. Una alternativa que se han estudia-
tes de control biológico. Dentro de estos agentes do dando resultados prometedores, se basa en el
se destacan los hongos del género Trichoderma, hecho de que las plantas elaboran metabolitos se-
este género es mundialmente utilizado debido a su cundarios, con la finalidad de atacar depredadores
ubicuidad, se puede encontrar en la rizófera, colo- naturales. Estos metabolitos se caracterizan por
nizar y proteger las raíces de las plantas, o me- ser inocuos para el humano y se los considera
diante aplicaciones foliares prevenir enfermedades fungicidas naturales. Un antagonista potencial de-
del follaje. Fusarium oxysporum es un hongo cos- bería tener ciertas condiciones deseables que lo
mopolita que existe en muchas formas patogéni- hace un bioagente ideal. El perfil fitoquímico de Ilex
cas, parasitando más de 100 especies de plantas paraguariensis indica varias clases de flavonoi-
Gimnospermas y Angiospermas, gracias a los di- des, terpenoides, metilxantinas, saponinas, taninos,
versos mecanismos que tiene el hongo para ven- carotenoides, aminoácidos, ácidos grasos, carbohi-
cer las defensas de muchas plantas. dratos, proteínas, glúcidos, vitaminas y minerales,
El objetivo de la presente, fue evaluar la aptitud estudios revelan diversas propiedades nutritivas y
antagónica de una cepa de Trichoderma spp. fren- farmacéuticas tales como antioxidantes, antimico-
te a una cepa de Fusarium oxysporum . bianas, diuréticas, digestivas, cicatrizantes y esti-
La cepa de Trichoderma spp. fue aislada de mulantes. Trichoderma spp. es comúnmente usado
suelos de cultivares de Ananas comosus y la en el control de enfermedades, principalmente de
cepa de Fusarium oxysporum ensayada fue aisla- suelos. Fusarium oxysporum provoca graves en-
da de tejidos de fruto del mismo cultivar. fermedades en plantas de climas cálidos.
Para determinar la aptitud se utilizaron las técni- El objetivo fue realizar un ensayo de la actividad
cas de cultivos duales, método de placas super- antifúngica de un extracto de Ilex paraguariensis
puestas y el método del papel celofán. frente a una cepa de Fusarium oxysporum aislada
En la técnica de cultivos duales el porcentaje de tejidos vegetales infectados y Trichoderma spp.
de inhibición micelial que se logró fue de 76.66%, aisladas de suelos de la provincia de Misiones.
para el método del papel celofán fue de 21.42% y Los extractos secos se lograron según Farma-
para el método de placas superpuestas se logró el copea argentina. Para los ensayos se utilizó la téc-
porcentaje de 35,71%. nica de Bautista-Baños, los inóculos consistieron
Con los datos obtenidos podemos presumir que en una suspensión de esporas al 0,5 McFarland y
el hongo aislado del género Trichoderma ha utiliza- las cepas fitopatógenas ensayadas fueron Fusa-
do un método de supresión inhibiendo el crecimien- rium oxysporum, Trichoderma ssp. frente a un ex-
to del hongo fitopatógeno estas capacidad demos- tracto de Ilex paraguariensis. Las placas fueron
trada por Trichoderma hacen menester continuar incubadas a 37ºC (+/- 1), luego de 24h se realizó
los ensayos a fin de obtener un biocontrolador. la lectura de los resultados.
190 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Hemos obtenidos inhibición micelial del extracto partir de mediciones por espectroscopia UV de ex-
acuoso de Ilex paraguariensis frente a Fusarium tracciones secuenciales conisopropanol. Además,
oxysporum, en cambio no hemos obtenido inhibición se determinó la contaminación con DON a partir de
micelial frente a Trichoderma spp., por lo que po- su extracción con una mezcla de acetonitrilo/meta-
demos inferir que la mezcla de ambos podría ser nol y medición con UV-HPLC. De acuerdo a los re-
utilizada como posible biagente de control. sultados del análisis estadístico por el método de
ANOVA, las diferencias encontradas en los cultiva-
res se atribuyen a características genéticas. A su
vez, si bien los aislamientos no mostraron diferen-
AF51 — RESPUESTA DE DIFERENTES cias significativas entre sí, los resultados obtenidos
GENOTIPOS DE TRIGO FRENTE A LA al analizar la interacción planta-patógeno arrojaron
INFECCIÓN CON DISTINTOS diferencias significativas. Las variables donde se
AISLAMIENTOS DE FUSARIUM observaron mayores diferencias fueron incidencia,
GRAMINEARUM EN ENSAYOS A CAMPO severidad y proporción de granos sanos. Estos
Ortega L. 1 , Salines N. 2 , Astoreca A. 1 , Alberione parámetros mostraron una correlación esperada
E. 2 , Alconada T. 1 observándose frente a menor incidencia y severi-
1 Centro de Investigación y Desarrollo en Fermenta- dad mayor proporción de granos sanos. Diferentes
ciones Industriales (CINDEFI), CONICET – Facultad comportamientos mostraron los genotipos de trigo
de Ciencias Exactas, UNLP, Calle 47 y 115, La en cuanto al contenido de DON y cambio proteico,
Plata, Buenos Aires, Argentina. en relación a la intensidad de la infección.
2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA), Marcos Juárez, Patología Vegetal del Cul-


tivo de Trigo, Marcos Juárez, Córdoba, Argentina.
AF52 — TIPIFICACIÓN DE HONGOS
La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es AISLADOS DE RIZOSFERA Y RIZOPLANO
una enfermedad provocada por diversas especies DE CULTIVARES DE ANANÁ EN
del género Fusarium, siendo F. graminearum el INVERNADEROS DE LA PROVINCIA DE
principal agente etiológico reportado en Argentina. MISIONES
Epidemias de caracter esporádicas se han regis- Benítez L., Señuk I., Lorenzon J., Kramer L.,
trado en nuestra región, las cuales han provocado Vedoya M., Medvedeff M. †
considerables pérdidas en el rendimiento de las Laboratorio de Micología, Facultad de Ciencias Exac-
cosechas, y por lo tanto pérdidas económicas. Las tas, Químicas y Naturales, UNaM. Misiones, Argentina.
micotoxinas producidas por el hongo, afectan a la
inocuidad de los granos para su utilización en la Los hongos, como descomponedores que son,
elaboración de productos destinados al consumo a veces entran en conflicto con los intereses hu-
humano y animal. La principal micotoxina asociada manos al producir efectos indeseables en la indus-
a la infección es el deoxinivalenol (DON). Como re- tria o la agricultura.
sultado de la infección se ven alterados parámetros Se han descrito unas 100.000 especies fúngi-
de rendimiento y calidad de los granos. El objetivo cas, y de ellas sólo unas 100 son patógenas para
del trabajo es evaluar la respuesta a campo de di- el hombre y animales. En cambio aproximadamente
ferentes variedades comerciales de trigo pan infec- unas 5.000 son patógenas de plantas; prácticamen-
tadas artificialmente con aislamientos de F. grami- te cada planta de importancia económica es ataca-
nearum, a través de variables patómetricas y ren- da por uno o varios hongos.
dimiento de muestras de espigas cosechadas y del La finalidad de este estudio fue detectar la pre-
análisis del cambio de la calidad de las harinas re- sencia y tipificación de hongos presentes en la ri-
sultantes, inferido por mediciones proteicas y de zósfera, rizoplano, y suelo de cultivares de Ananá
DON. Se evaluaron 8 cultivares de trigo de ciclos bajo cubierta, que se encuentran de la provincia de
de crecimiento corto, medio y largo, inoculados Misiones Argentina.
con 3 aislamientos de F. graminearum. El ensayo El área de estudio seccionada fueron los culti-
se realizó en la Estación Experimental INTA-Marcos vares de ananá corresponden a la zona de Colonia
Juárez, Córdoba, durante el año 2013. Los paráme- Aurora departamento de 25 de Mayo Misiones.
tros de rendimiento y patométricos evaluados fue- Las parcelas elegidas para recolección de
ron: incidencia (porcentaje de espigas enfermas muestras de suelo para el análisis fueron aquellas
sobre un total de 20 espigas), severidad (porcenta- que presentaron plantas con graves síntomas fún-
je de espiguillas enfermas por espiga), peso de la gicos y leves síntomas fúngicos. Se tomaron 500
espiga, proporción de granos sanos, nº de granos/ gramos de suelo laterítico en tres diferentes culti-
espiga y el peso de los granos. Luego, por molien- vares de Ananá, correspondiente a la fracción
da se obtuvo harina de las muestras de espigas arable. Las muestras fueron conservadas en bol-
analizadas con el objetivo de evaluar la calidad. sas plásticas.
Para ello se realizó la cuantificación proteica a
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 191

Aislamiento de rizósfera. Se empleó la téc- das a agar harina de maíz (AHM) y APG. Se obtu-
nica de dilución en placa. Para ello se utilizó el vieron 3 aislamientos blancos, algodonosos, de mi-
suelo adherido a las raíces. Aislamiento de rizopla- celio cenocítico que se denominaron AAZ124-24-
no, se utilizaron trozos de raíces que fueron colo- azalea, AGA106-gazania y APOT147-potus. Fueron
cadas sobre placas conteniendo Agar Papa Dextro- identificados considerando las características cultu-
sa (APD). Aislamiento del suelo para esto se es- rales y morfológicas (estructuras sexuales y
parció una pequeña cantidad de suelo que fue sa- asexuales), temperaturas cardinales y por amplifi-
cudido sobre las placas de petri con APD, para cación de la región ITS del rADN nuclear usando
observar el crecimiento de diferentes microorganis- primers ITS4 e ITS5, luego secuenciada y alineada
mos que se encontraban rodeando la zona de la en la base de datos del servidor BLAST-NCBI. a)
rizósfera. Todos los ensayos se incubaron a AGA106-gazania: temp. mín. 5, ópt. 25-30, máx.
25°+2°C por 7 días. 35ºC; formó esporangios con zoosporas ausentes;
Aislamiento de hongos. Se transfirió asépti- hichamientos hifales globosos, terminales o interca-
camente una pequeñas fracciones de las estructu- lares de 16-27 (promedio (X) 21) µm diam.; oogonio
ra vegetativas de los aislados en placas con APD, liso, terminal, esférico, raramente intercalar, 16-25
el cual se usó para observar las características (X 21) µm diam; 1-2 anteridios monoclinos forma de
macroscópicas de los cultivos y la velocidad de clava o reniforme, típicamente sésil, originado de la
crecimiento. La identificación se realizó mediante hifa oogonial; oospora esférica, lisa, aplerótica, 12-
características macro y microculturales, usando 23 (X 18,5) µm diam. Mostró 100% con P. ultimun
claves taxonómicas. Se calculó la frecuencia de var ultimun (AY598657 y HQ643942). b) AAZ124-
cada una de ellos. 24-azalea: temp. mín 5, ópt. 30-35, máx. 37ºC; pre-
Los resultados obtenidos para la rizosfera son, sentó abundantes esporangios terminales, esféri-
Trichoderma sp. 47%, Fusarium sp. 20%, Asper- cos, 24-43 (X 37) µm diam., con 1-2 glóbulos de
gillus sp. 13%, Penicillium sp. 13%, Rhizopus sp. aceite, sin producción de zoosporas ni estructuras
7%. Para rizoplano, Trichoderma sp. 43%, Fusa- sexuales; micelio heterotálico. Mostró 98 % de simi-
rium sp. 25%, Penicillium sp. 20%, Aspergillus litud con aislamientos AY375242, HQ237486 y
sp. 7%, Isaria sp. 3%, Acremonium sp. 2%. otros de P. splendens. c) APOT147-potus: temp.
Concluimos satisfactoriamente con la tipifica- mín. 5, ópt. 30, máx. 35ºC; fue identificado como P.
ción de los hongos presentes en los cultivares de irregulare en base a sus caracteres morfológicos:
ananá bajo invernadero, viendo la diversidad pre- esporangios globosos, terminales o intercalares,
sente en la rizósfera y rizoplano. 10-28 (X 19) µm diam; oogonio globoso, mayor-
mente intercalar, liso, 10-29 (X 20) µm diam, con
1-3 proyecciones cónicas, rectas o algo curvadas;
1-3 anteridios monoclinos; oosporas apleróticas, li-
AF53 — ESPECIES DE PYTHIUM EN sas de 10-22 (X 17) µm diam. Se llevaron a cabo
NUEVAS ASOCIACIONES CON CULTIVOS las pruebas de patogenicidad con resultados posi-
ORNAMENTALES tivos. Este es el primer registro en Argentina de
Palmucci H. 1 , Steciow M. 3 , Wolcan S.2 pudriciones radiculares ocasionadas por P. ultimun
1 Facultad de Agronomía, UBA, CABA. var ultimun en gazania, P. irregulare en potus y P.
palmucci@agro.uba.ar splendens en azalea. Se reporta por primera vez
2 CIC-CIDEFI – Fac. Ccias Agrs y Ftales, UNLP, La en el país a la especie Pythium splendens.
Plata.
3 CONICET, FCNyM-UNLP, La Plata, Argentina.

En relevamientos efectuados durante el 2011 AF54 — INTERACCIÓN ENTRE EL


en invernaderos productivos del Cinturón Verde HONGO ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA
Bonaerense se hallaron plantas de 3 cultivos orna- BASSIANA Y EL DEPREDADOR ERIOPIS
mentales con distintos síntomas: a) Gazania rigens CONNEXA PARA EL CONTROL DE
(gazania) de primer trasplante con amarillamiento PULGONES (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN
de hojas basales y menor crecimiento, b) Scindap- CULTIVOS HORTÍCOLAS
sus aureus (potus) de primer repique, con hojas de Scorsetti, A.; Vianna, F.; Russo, L.; Fogel, M.;
menor tamaño y amarillentas, oscurecimiento del Pelizza, S.
pecíolo y tallo, pudrición de los órganos afectados Instituto C. Spegazzini (FCNyM-UNLP), calle 53 nº
y c) Rhododendron indicum (azaleas) de primer 477, (1900) La Plata, Argentina.
trasplante con severa defoliación y pudrición radi-
cular. A efectos de determinar la causa, secciones Los insectos plaga son los principales respon-
sintomáticas fueron colocadas en medio selectivo sables de las mermas en los rendimientos de las
agar papa glucosado (APG) más solución fungi- cosechas. En Argentina, se estima que las pérdi-
bacteriostática (pimaricina, ampicilina, rifampicina, das originadas por las plagas alcanzan valores
benomil, pentacloronitrobenceno) y luego transferi- superiores a las 900.000 toneladas/año. En las últi-
192 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

mas décadas se ha incrementado el interés en el


manejo integrado de plagas cuyo fundamento es la — AT S —
integración de diferentes estrategias de control “Antifúngico y Sensibilidad”
para reducir al mínimo el uso de plaguicidas quími-
cos. Este tipo de manejo contempla la utilización de
patógenos, parásitos y depredadores, junto a pla- ATS1 — EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
guicidas selectivos para el control de insectos pla- ANTIFÚNGICA DE PIGMENTOS DE PIEL DE
ga. Las características bio-ecológicas de los hon- MANÍ AGREGADOS EN PINTURAS PARA
gos entomopatógenos, así como su capacidad RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL DE
para provocar en la naturaleza altos niveles de QUESOS
epizootias, los convierten en excelentes candidatos Frisón, L. 1 ; Ramos, E. 2 ; Domanico, R. 3 ; Murano,
para ser utilizados como agentes de control biológi- M. 3 , Chiericatti, C. 1
co de insectos plagas. Sin embargo poco se ha 1 FIQ–UNL, Santiago del Estero 2829, (3000) San-

estudiado su efecto sobre la interacción con sus ta Fe, Argentina.


enemigos naturales como los insectos depredado- 2 INTI Lácteos, (2300) Rafaela.

res y parasitoides de plagas. El objetivo del pre- 3 INTI Agro-alimentos. Ruta Nac 34, Km 227.6,

sente proyecto es estudiar la compatibilidad entre (2300) Rafaela, Santa Fe, Argentina.
(a) el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana lfrison@fiq.unl.edu.ar
(Ascomycota: Hypocreales), y (b) el depredadores
Eriopis connexa (Coleoptera: Coccinelidae) a tra- En la industria láctea existen procesos para el
vés de un abordaje trófico, con la finalidad de tratamiento superficial de quesos que requiere del
aportar conocimiento para el desarrollo de estrate- uso de antifúngicos para controlar el desarrollo de
gias de control de bajo impacto ambiental. Se reali- mohos.
zaron bioensayos para estimar la actividad biológi- Desde INTI se trató de sustituir la natamicina
ca del hongo entomopatógeno B. bassiana contra (antibiótico originado por Streptomyces natalensis
huevos, larvas, pupas y adultos de E. connexa. La con propiedades antifúngicas y utilizado en la in-
dosis utilizada fue 1 x 10 7 conidios/ml. Se realiza- dustria como pintura plastificante) con un pigmento
ron tres repeticiones más tratamientos controles natural extraído y purificado de la piel de maní
tratados de manera similar sin el agregado del hon- agregado en diferentes concentraciones en pintu-
go. La mortalidad fue controlada cada 24 horas ras plastificantes aplicadas en la superficie de
hasta 10 días posteriores al inicio del ensayo. Se quesos ya que este extracto mostró propiedades
estimó la mortalidad acumulada. Las diferencias en antifúngicas en otros productos como los cárnicos.
los niveles de mortalidad entre los tratamientos Para ello se elaboraron quesos de pasta semidura
fueron analizadas mediante el análisis de la varian- (tybo) de aproximadamente 4 kg cada horma, que
za (ANOVA). También fueron desarrollados bioen- se fraccionaron en 4 porciones de 1 kg. Por otro
sayos para evaluar la interacción hongo entomopa- lado, se prepararon matrices de pinturas plastifi-
tógeno-depredador vía ingestión, “per os ”. Para cantes con agregados de diferentes concentracio-
esto se aplicó una suspensión de B. bassiana de nes de pigmento de maní y de natamicina (testigo).
1 x 107 conidios/ml a áfidos adultos ápteros, luego Se ensayaron 2 tipos de pigmentos (TN 073 y PM
estos fueron ofrecidos como presa a L1 del depre- 070) con concentraciones finales de 1500 y 3000
dador E. connexa . Se realizaron 3 repeticiones de ppm y para natamicina de 2000 ppm.
10 individuos cada una, más un control. Se registró Las porciones de quesos pintadas con las
mortalidad y supervivencia de cada estadio y pará- pinturas plastificantes fueron inoculadas con 4 ce-
metros biológicos como: tiempo de desarrollo, su- pas de mohos: Penicillium nalgiovense, P. roque-
pervivencia, longevidad, fecundidad y fertilidad de fortii Geotrichum candidum, y Cladosporium cla-
las hembras (Chi, 2003). Los resultados de la prue- dosporioides, en tres concentraciones de inóculo:
ba de virulencia contra E. connexa, mostraron una Alta, Media y Baja.
baja mortalidad acumulativa, con la mortalidad de Luego de la inoculación, se almacenaron los
los controles de sólo un 2,2 ± 0,57%. Larvas del quesos en bolsas plásticas que se mantuvieron en
primer y segundo estadio fueron susceptibles, con cámaras de maduración a 10°C +/- 0.4°C durante
45 ± 5% y 30 ± 5% de mortalidad respectivamente. 20 y 40 días. Finalizado el tiempo de maduración se
No fueron registradas mortalidades en huevos, pu- realizaron recuentos microbianos. Los datos obte-
pas o adultos. Los ensayos vía per os no mostra- nidos se analizaron mediante gráficos de creci-
ron mortalidad ni diferencias entre tratados y con- miento: Nulo, Escaso, Moderado y Abundante.
troles a nivel los parámetros biológicos evaluados. Los resultados mostraron que el pigmento TN
073 (3000 ppm) inhibía el crecimiento (crecimiento
Nulo) de la cepa P. nalgiovense para concentracio-
nes de inóculo de Baja a Media (101 y 104 propágu-
los/mL). Para concentraciones mayores de inóculo
(concentración Alta) se observó un crecimiento
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 193

entre Escaso y Moderado. Con respecto a la cepa del “soil-block”. La toxicidad fue estimada a partir
C. cladosporioides se observó un crecimiento Es- del porcentaje medio de pérdida de peso (Pp%)
caso a una concentración de inóculo Baja (10 2 obtenido para cada tratamiento. Se cuantificaron
proágulos/mL). El pigmento PM 070 (3000 ppm) ciertos caracteres anatómicos en muestras con
mostró un crecimiento Escaso para la cepa C. cla- distintas posiciones radiales desde la médula hacia
dosporioides para una concentración de inóculo la corteza, con posible influencia en la colonización
Baja (102 propágulos/mL); para la concentración de y degradación fúngica: proporción leño temprano/
inóculo Alta (106 propágulos/mL) se observó un leño tardío, longitud de traqueidas y fibrotraqueidas,
crecimiento de Escaso a Moderado en las superfi- espesor de las paredes celulares. Los compuestos
cies de los quesos. en base a boro (B y FB) resultaron los más tóxi-
Tanto el pigmento TN 073 como el PM 070 cos para la cepa de ensayo, limitando de este
(3000 ppm) poseen propiedades antifúngicas y se modo su potencial de degradación. En todos los
podrían aplicar en pinturas plastificantes para que- casos los porcentajes de Pp estuvieron condiciona-
sos para reemplazar a la natamicina. dos por la posición radial de las muestras de ma-
Palabras clave. Quesos, pinturas plastifican- dera (< Pp% en muestras más externas, con ma-
tes, pigmentos, cepas, mohos. yor proporción de leño tardío y mayor longitud de
las células y espesor de paredes). La toxicidad de
los preservantes estaría asociada a sus formula-
ciones y capacidad funguicida, así como a la esta-
ATS2 — TOXICIDAD DE PRESERVANTES bilización de los caracteres anatómicos cuantitati-
HIDROSOLUBLES EN MADERA JUVENIL DE vos a mayor distancia de la medula.
PINO PONDEROSA EXPUESTA A
DEGRADACIÓN POR GLOEOPHYLLUM
SEPIARIUM (APHYLLOPHORALLES,
BASIDIOMYCOTA) — BE —
Luna, L. 1,2; Murace, M. 3,5; Andina, C.4,5; Keil, G.4,5 “Biodiversidad y Ecología”
1 Cátedra Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias

Naturales y Museo, UNLP. Calle 122 y 60, La


Plata, Argentina. BE1 — COLONIZACION FÚNGICA DE LA
2 Comisión de Investigaciones Científicas de la Pro- RIZOSFERA DE CELTIS EHRENBERGIANA
vincia de Buenos Aires (CIC-PBA). Camino General Romero M.C. 1,3 , Urrutia M.I. 2 , DellaVedova R. 1 ,
Belgrano y 526, La Plata, Argentina. Reynaldi F.J. 1,3
3 Cátedra Protección Forestal. 1 Facultad Cs Veterinarias, Cát. Micología Médica e

4 Cátedras Xilotecnología e Industrias de Transforma- Industrial.


ción Mecánica. 2 Facultad Cs. Agrarias y Forestales, calle 60 y

5 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, 119, s/nº, UNLP, La Plata.


calle 60 y 119, (1900) La Plata, Argentina. 3 CIC–CONICET, Argentina.

cmriar@yahoo.com.ar
Gloeophyllum sepiarium (Wulf.: Fr.) P. Karst es
reconocido en nuestro país y a nivel mundial como La fitoremediación es frecuentemente observa-
responsable del deterioro de madera de coniferas da en rios y arroyos naturales que reciben descar-
en servicio. Pinus ponderosa es una especie fo- gas industriales y/o urbanas, debido a que la mi-
restal ampliamente cultivada en la Patagonia Argen- coflora nativa se adapta a la polución gradual que
tina. La madera que actualmente se comercializa se reciben. Este proceso de detoxificación pasiva es
caracteriza por la inestabilidad de sus elementos usual detectarlo cuando la vegetación está cerca-
constituyentes, propia de su condición de madera na a cuerpos de agua y las especies vegetales
juvenil, la que afecta negativamente las propieda- son oriundas de la región. El objetivo de este estu-
des físico-mecánicas y la durabilidad (resistencia a dio fue valorar la tolerancia de hongos filamento-
la degradación fúngica). En el marco del sondeo de sos de suelo aislados de la rizósfera de Celtis
preservantes que incrementen la durabilidad de las ehrenbergiana (nombre vulgar: tala) por ser una
maderas a un bajo costo ambiental, el objetivo del planta arbustiva frecuente en la rivera del Rio de
trabajo fue evaluar la toxicidad de distintas solucio- La Plata, Argentina. Se tomaron muestras de suelo
nes hidrosolubles incorporadas en la madera de a 10 cm de profundidad y a distintas distancias del
pino ponderosa y expuestas a la acción por eje principal de la raíz (0,5; 1,0; 3,0 y 5,0 cm), del
Gloeophyllum sepiarium. Las muestras estudiadas canal aledaño a la destilería de petróleo, La Plata,
fueron tratadas mediante vacío-presión con: para- Argentina. Los hongos fueron aislados en agar-mi-
formaldehído al 100% (P), mezcla a base de boro neral con n-hexadecano (C16) más un extracto de
al 10% (B), compuesto de fosfato borato (FB) y suelo autóctono (agregar 150 ml/l medio del sobre-
producto biodegradable (Bio); los ensayos de de- nadante del suelo hervido durante 1 h). Los hon-
gradación fueron realizados mediante la técnica gos miceliales fueron identificados por sus carac-
194 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

terísticas macro y microscópicas, en agar-extracto


de malta, agar-Czapeck con extracto de levadura y BE2 — DIVERSIDAD Y FUERTE
agar-sabouraud al 4% (Envirocheck Merck). En to- PREFERENCIA DE SIMBIONTES
dos los casos fueron incubados a 28ºC y 37ºC, TOMENTELLOIDES NATIVOS EN LA
durante 7 a 10 días, por duplicado. Los aislamien- COLONIZACIÓN TEMPRANA DE
tos que no esporularon se agruparon como micelio PLÁNTULAS DE ALNUS CULTIVADAS EN
estéril (I, II). Las cepas se clasificaron en muy fre- INVERNADERO
cuentes (>20%), frecuentes (10-20%) o infrecuen- Pastor, N.1 ; Geml, J. 2 ; Becerra, A.1 ; Sarrionandia
tes (<10%), siendo el porcentaje de ocurrencia Areitio, E. 3 ; Nouhra, E. 1
obtenido de % = (nro. aislamientos de una spp./nro. 1 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONI-

total aislados por muestra) x 100. Acremonium CET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
spp. (n= 2), Alternaria spp. (n-2), Aspergillus niger 2 Naturalis Biodiversity Center, Leiden, the Nether-

(n= 2), Chaetomium spp. (n= 2), Cladosporium lands.


spp. (n-3), Fusarium solanii (n= 2), Mucor hiena- 3 Laboratorio de Botánica, Dpto. Biología Vegetal y

lis (n=3), Nigrospora spp., Penicillium spp. (n= 4), Ecología, Universidad del País Vasco, España.
P. chrysogenum (n= 2), Verticillium (n= 2), Tala-
romyces spp. (n= 3), micelio esteril I (n= 2) y mice- A escala global, los simbiontes fúngicos ecto-
lio estéril II (n= 2). La mayor frecuencia de todas micorrícicos (ECM) asociados con especies de Al-
las especies se obtuvieron en la muestra más cer- nus son relativamente pocos en contraste con
cana a la raíz, con una disminución altamente sig- aquellos asociados a otros hospedantes arbóreos.
nificativa (P < 0.01) en función de la distancia al La composición de las comunidades ECM asociadas
eje. Acremonium spp., Mucorhienalis, Nigrospora a Alnus parece variar muy poco a lo largo del he-
spp., Verticillium y Talaromyces spp. disminuyeron misferio Norte. Sin embargo, las comunidades aso-
su frecuencia y no desarrollaron en las muestras ciadas a especies de Alnus en el noroeste de Es-
de más alejadas de 3,0 cm. El tratamiento de áreas tados Unidos (las cuales son similares a aquellas
poluídas mediante vegetales ha sido destacado por presentes en México y Argentina) tienden a dife-
muchos investigadores; pero la asociación con la renciarse de las comunidades del Este de América
micoflora de la rizosfera incentiva la descomposi- del Norte y Europa, posiblemente debido a sus di-
ción de tóxicos, aportando compuestos orgánicos ferentes historias biogeográficas. Con el objetivo
fácilmente degradables como cosubstratos e incre- de indagar la preferencia interespecífica de hospe-
mentando el desarrollo de las comunidades fúngi- dante entre dos especies remotamente relaciona-
cas. Los hongos y la rizosfera evolucionan en for- das de Alnus (A . acuminata y A. glutinosa ), se
ma asociada y conjunta al deterioro del nicho eco- probó en condiciones de invernadero la ocurren-
lógico, adaptándose a la degradación del polutante ciade colonización ECM en plántulas de ambas es-
por cometabolismo. La presencia notoria de hon- pecies inoculadas con suelo natural proveniente de
gos filamentosos tolerantes aislados de las raices bosques nativos de A. acuminata. Alnus glutinosa
de Celtis spp., siendo el número de ejemplares de es una especie europea que ha evolucionado bajo
dicho arbusto conspicuo en los efluentes de la diferentes condiciones ambientales que A . acumi-
zona, confirma importancia de la fitoremediación nata , la cual es nativa de los bosques montanos
como biotecnología ambiental. tropicales y subtropicales de América Central y
Palabras clave. Biodiversidad, cometabolismo, con- Sudamérica. Luego de hacer crecer por 6 meses
taminación, fitoremediación, frecuencia específica. las plántulas en invernadero, dos especies fúngi-
cas tomentelloides se determinaron a partir de la
tipificación anatómica y análisis moleculares de las
raíces. Ambas especies ECM colonizaron de mane-
ra similar a A. glutinosa y A. acuminata, a la vez
que presentaron una abundancia relativa similar.
Adicionalmente, una prospección metagenómica del
suelo de los bosques naturales de A . acuminata
mostró que existe una variedad de taxones tomen-
telloides en esos suelos, incluyendo varios linajes
no identificados de Tomentella . Los resultados del
experimento en invernadero ilustran el probable rol
de estos hongos tomentelloides en la colonización
temprana de las plántulas en los bosques de A.
acuminata, así como su importancia en la estructu-
ración y distribución de los propágulos fúngicos
ECM en estos sitios.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 195

la hipótesis: “la disminución de la biodiversidad


BE3 — DIVERSIDAD Y VIABILIDAD DE se encuentra directamente relacionada con la per-
ESPECIES FÚNGICAS AISLADAS DE turbación de los ecosistemas”. Las ventajas de la
AMBIENTES CONTAMINADOS (ENSENADA, micoremediación con cepas nativas, se basa en
PROV. BA, ARGENTINA) sus particularidades adaptativas, como la produc-
Abeyá M. 1 , Amor V., de la Torre J.1 , DellaVedova ción de enzimas extracelulares, biosurfactantes,
R. 1 , Reynaldi F.J.1,2 , Romero, M.C. 1,2 cometabolismo, producción de mayor biomasa,
1 Cátedra de Micología Médica e Industrial, FCV, adaptación cruzada, generación de formas de re-
UNLP. La Plata, Argentina. sistencias que le permitan subsistir en condiciones
2 CCT–CONICET, La Plata. adversas, mayor viabilidad y ubicuidad.

El estudio de los microorganismos autóctonos


de zonas industriales es de importancia al momento
de seleccionar e implementar estrategias de biore- BE4 — EL COMPONENTE FÚNGICO DE
mediación. La detoxificación por microorganismos LAS COMUNIDADES VEGETALES DE LA
es de menor costo, impacto ambiental y exposición RESERVA DE VIDA SILVESTRE LA
de los operarios. La bioaumentación es más exito- MERCED DE ALLPATAUCA,
sa cuando los organismos ya están adaptados DEPARTAMENTO FRAY MAMERTO ESQUIÚ,
morfológica y fisiológicamente a los ecosistemas a CATAMARCA, ARGENTINA. I) HONGOS
tratar. La mayoría de los tratamientos aplican inocu- GASTEROIDES (AGARICOMYCETES –
lantes bacterianos, siendo menos frecuentes los BASIDIOMYCOTA)
de origen fúngicos. El objetivo fue aislar eumyce- Dios, M., Agüero, A., Cabrera, C.
tos del área industrial de Ensenada, La Plata, Ar- Laboratorio de Diversidad Vegetal 1, Departamento
gentina y evaluar su estabilidad in vitro. Fueron de Biología, FACEN, UNCA. San Fernando del Valle de
procesadas un total de 17 muestras: 1 de suelo, 6 Catamarca, Catamarca, Argentina.
de arroyos, 8 de desagües y 2 de restos vegeta-
les contaminados. Las muestras se sembraron por La Merced de Allpatauca es el único refugio
diseminación en superficie en agar-mineral y agar- de Vida Silvestre de la Provincia de Catamarca, el
suelo con n-hexadecano (C 16 ) distribuido en la su- cual forma parte de la Red de Refugios de Vida
perficie de las placas como única fuente de carbo- Silvestre de la República Argentina. Comprende un
no y energía. Se incubaron a 25ºC y 37ºC entre 7 área de 623 hectáreas, que protege ambientes del
-10 días, por duplicado. Chaco Árido y Chaco Serrano, por lo que presenta
Se obtuvieron 35 aislamientos en el 1er medio; gran relevancia para desarrollar proyectos de edu-
y 18 en el 2do medio de cultivo Los aislamientos cación ambiental, estudios de biodiversidad y de
fúngicos fueron purificados e identificados, para gestión ambiental.
las levaduras se estudiaron las características bio- Funciona como un reservorio de especies ve-
químicas, fisiológicas y morfológicas. Mientras que getales típicas del Chaco Serrano, como Horco
para los hongos miceliales se tuvieron en cuenta Quebracho (Schinopsis marginata ), Palo borracho
las características macro, microscópicas, diámetro (Ceiba insignis), Sacha membrillo (Ruprechtia ape-
de las colonias, tamaño de los conidios, velocidad tala) y Sombra de Toro (Jodina rhombifolia ) y del
de desarrollo en agar-extracto de malta, agar-Cza- Chaco árido, como Quebracho blanco (Aspidosper-
peck con extracto de levadura y agar Sabouraud ma quebracho-blanco), Algarrobo blanco ( Proso-
al 4% (Envirocheck Merck). Se incubaron a 28ºC y pis chilensis ), Mistol (Zyzphus mistol) y Mistol del
37ºC durante 7 a 10 días, por duplicado. Dipodas- zorro ( Castela coccinea), entre otras especies.
cus aggregattus (n= 1), Candida silvae (n= 1), y Un gran porcentaje del sitio se encuentra en
Aspergillus sec. flavi (n= 2), Penicillium monover- ambientes de ecotono de las ecorregiones del
ticilata (n= 3) y Mucor sp. (n= 1) fueron seleccio- Chaco Árido y Chaco Serrano, por lo cual la diver-
nadas por ser prevalentes y con desarrollo cons- sidad de especies es más elevada que en otras
picuo en el medio selectivo, para posteriores bioen- zonas.
sayos de degradación de hidrocarburos aromáti- Si bien la micoflora de la provincia de Catamar-
cos. Se observó disminución de la capacidad de ca es sumamente diversa, es bastante escaso lo
desarrollo en varias cepas a partir del 2do o 3er que se conoce.
repique en medios con elevada fuente de C; por Con el objetivo de realizar un estudio sistemáti-
ser especies oligocarbofílicas y/o por pérdida de la co, distribucional y ecológico de los Hongos Gaste-
capacidad de síntesis de las enzimas necesarias roides presentes en las comunidades vegetales de
en medios sin hidrocarburos. Comparando la canti- la reserva, se colectaron muestras en cuatro zo-
dad y diversidad de especies fúngicas en agar- nas previamente seleccionadas.
suelo, con aquellas que fueron capaces de crecer Los muestreos fueron de tipo estacional desde
con polutantes, se observó una disminución de la marzo de 2012 hasta la actualidad, usando como
diversidad y viabilidad. Este hecho concuerda con método el cuadrado de inventario, ya que éste tipo
196 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

de muestreo permite censar todos los ejemplares presencia de diferentes reacciones con reactivos
que se encuentran en el área elegida, siendo el (por ejemplo hidróxido de amonio) y caracteres
más conveniente para el estudio de hongos. moleculares deben ser tenidos en cuenta. Estudios
Se tomaron fotografías in situ del material co- filogenéticos han relacionado el género Leucoaga-
lectado en estado fresco, la vegetación y el hábitat ricus con Leucocoprinus Pat., con el cual compar-
en general. ten gran cantidad delos caracteres descriptos an-
Las muestras se estudiaron en laboratorio teriormente, agrupando especies de los dos géne-
usando protocolos habituales, que incluyen des- ros en un único clado, sin embargo, dada la gran
cripción macro y microscópica completa y distribu- cantidad de especies descriptas en ambos géne-
ción, además se tomaron fotos al microscopio ópti- ros y los datos moleculares relativamente limitados,
co y Microscopio electrónico de barrido. no ha sido posible resolver la taxonomía ni las rela-
El material colectado se encuentra en el herba- ciones filogenéticas del grupo, por lo cual se sigue
rio personal de M.M. Dios actualmente depositado trabajando sobre ellos como dos géneros morfoló-
en el Depto. de Biología, FACEN, UNCa. gicamente distintos.
Se identificaron especies de los géneros Bo- Con la finalidad de ampliar el conocimiento de
vista, Calvatia, Chlamydopus, Cyathus, Disciseda, la diversidad del género Leucoagaricus en el país,
Geastrum y Tulostoma. se revisó el material bibliográfico pertinente, se
Cabe destacar de los ejemplares colectados: analizaron colecciones depositadas en los herba-
Geastrum saccatum var. saccatum, Geastrum sa- rios BAFC, LIL, LPS y CORD, se realizó una carac-
ccatum var. parvulum, y Geastrum arenarium que terización morfológica de nuevas colecciones y se
constituyen la primera cita para la provincia de llevo a cabo el análisis de caracteres moleculares,
Catamarca. Geastrum hungaricum constituye la pri- usando la región ITS de ADN ribosomal.
mera cita para Argentina. En la Argentina fueron descriptas 15 especies
Es importante realizar inventarios y estudios de Leucoagaricus, de las cuales sólo 11 de ellas
ecológicos de la micobiota para así incrementar el pudieron ser registradas durante este estudio. Los
conocimiento, tanto de su diversidad como de sus datos obtenidos señalan que las especies mejor
requerimientos ecológicos Estos generarán infor- representadas son Leucoagaricus leucothites
mación valiosa sobre la biodiversidad tales como la (Vittad.) Wasser, L. erythrellus (Speg.) Singer, y L.
selección de sitios para conservación y restaura- lilaceus Singer. Adicionalmente se describe una
ción, y decisiones sobre especies para evaluación nueva especie de Leucoagaricus , caracterizada
de los impactos de las actividades humanas sobre por el cambio de coloración del píleo y el contexto
la biodiversidad. verde-azulado al secarse, color que va perdiendo
paulatinamente con el tiempo. El basidioma presen-
ta un píleo frágil, estípite blanquecino con micelio
basal ampliamente adherido al sustrato; basidiospo-
BE5 — EL GÉNERO LEUCOAGARICUS ras elipsoidales, y queilocistidios clavados a estre-
(BASIDIOMYCOTA, AGARICOMYCETES, chamente clavados, difíciles de observar. Hasta el
AGARICALES) EN LA ARGENTINA momento se han descripto 4 especies con cambios
Suaza-Blandón S., Carmarán C. y Lechner B. de coloración verde, azul o verde-azulado del viejo
Laboratorio de Micología, Fitopatología y Liquenología, mundo, ninguna de ellas cercanas al nuevo taxón
Depto. de Biodiversidad y Biología Experimental. propuesto.
FCEyN, PROPLAME–PRHIDEB (CONICET). Universidad
de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina.
BE6 — LOS GÉNEROS DINEMASPORIUM
El género Leucoagaricus Locq. ex Singer se LÉV. Y AMEROSPORIUM SPEG. EN LA
caracteriza por presentar basidiomas pequeños a PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA
medianos, frágiles y delgados a robustos y carno- Dios, M., Agüero A., Vuirli Saragusti, B.
sos; superficie del píleo escamosa, excoriada e in- Laboratorio de Diversidad Vegetal 1, Departamento
cluso radialmente fibrilosa, pubescente o glabro, no de Biología, FACEN, UNCA. San Fernando del Valle de
surcado o surcado sólo en el margen; laminillas li- Catamarca, Catamarca, Argentina.
bres; anillo membranoso, a veces móvil; esporada
blanca a rosado crémea; esporas dextrinoides, El género Dinemasporium (Ascomycota, Xyla-
metacromáticas en azul de cresilo; con o sin poro riales) fue creado por Lévillé en 1846. Presenta
germinal, pared lisa, levemente gruesa a delgada; conidiomas estomáticos cupuliformes a discoides
queilocistidios presentes, raramente pleurocistidios; superficiales, con setas; células conidiógeneas fia-
y ausencia de fíbulas. Varios autores concuerdan lidicas y conidios oblongos a alantoides hialinos
en la dificultad de identificar especies del género con una setula en cada extremo.
basados solamente en su morfología, caracteres El género Amerosporium (Ascomycota, Helotia-
como cambio de coloración al tacto, al secarse, la les) fue creado por Spegazzini en 1882, sobre
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 197

material procedente de la provincia de Buenos Ai- cientes comenzaron a aumentar el conocimiento


res, y esta caracterizado por presentar picnidios sobre la diversidad de este grupo en el Estado de
superficiales de color negruzco, subcupulados, Paraíba, con la publicación de nuevos taxones y
con setas de color negro, conidióforos agrupados nuevas citas como Amanita viscidolutea Menolli,
o separados. Conidios unicelulares, hialinos a Capelari & Baseia, Cantharellus protectus Wart-
subhialinos, cilíndrico a elipsoidales. chow & F.G.B. Pinheiro, C. guyanensis Mont., Chlo-
Se trata de géneros amplios y heterogéneos. rophyllum molybdites (G. Mey.) Massee, Coprine-
Cosmopolitas. llus arenicola Wartchow & A.R. Gomes nom. prov.,
Con el objetivo de contribuir al conocimiento de Craterellus niger Sá, F.G.B. Pinheiro & Wartchow,
la diversidad fúngica asociada a las comunidades Gymnopilus purpureograminicola Silva-Junior &
vegetales de las ecoregiones de la provincia de Wartchow nom. prov., Hydropus grizeolazulinus
Catamarca, se estudiaron y analizaron colecciones F.G.B. Pinheiro, Sá & Wartchow y Xerocomus si-
provenientes de la Reserva de Vida Silvestre de La mulans Wartchow & Borzani nom. prov. Estos es-
Merced de Allpatauca, ubicada en la localidad de tudios se realizaron en el Bosque Atlántico, bioma
San Antonio, dpto. Fray M. Esquiú. con altos índices de endemismo y sufrimiento drás-
Las muestras se analizaron según protocolos tica reducción hasta 1500.
estándares de laboratorio, y su determinación taxo-
nómica se realizó en base a claves específicas.
Se identificaron especímenes de Dinemaspo-
rium, creciendo sobre hojas (filoides) muertas de BE8 — OCORRÊNCIA DE DICTYOPHORA
Tillandsia sp. (clavel del aire). También se identifi- INDUSIATA NO NORDESTE DO PARÁ,
có Amerosporium en hojas de Celtis tala (Tala). AMAZÔNIA, BRASIL
Ambos comportándose como saprofitos en mantillo. Alves, K. F. Marques, N. A.
Ambos géneros fueron citados en Argentina. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia
Se cita a los géneros Dinemasporium y Ame- do Pará. Castanhal (Pará), Brasil.
rosporium por primera vez para Catamarca y el kfamestre@gmail.com
NOA. natalia.antero@hotmail.com

A través de búsquedas periódicas de los hon-


gos macroscópicos, en la reserva, el Instituto Fe-
BE7 — NUEVAS CITAS DE HONGOS deral de Educación, Ciencia y Tecnología de Pará-
AGARICOIDES PARA LA PARAÍBA Castanhal ubicados en el noreste de Pará un basi-
Sá, M.C.A. 1 ; Pinheiro, F.G.B. 2 ; Gomes, A.R.P. 2 ; diomiceto Dictyophora apariencia indusiata y mane-
Borzani, A.C.N.2; Silva-Junior, F.C.S. 3; Wartchow, F.2 ra bastante peculiar, conocida popularmente como
1 Universidade Federal do Rio Grande do Norte, seta de bambú. Con una lupa y consulatas la clasi-
programa de Pós-Graduação em Sistemática e Evo- ficación de las llaves de los basidiomicetos, el hon-
lução, Campus Universitário, Lagoa Nova, CEP go pertenece a Phallomycetes clase; Phallales or-
59072-970, Natal, RN, BRAZIL. den; Familia Phallaceae, caracterizado por forma
2 Universidade Federal da Paraíba, Departamento de basidoma pene erecto con una volva, tallo y cabe-
Sistemática e Ecologia/CCEN, CEP: 58051-970, za. El hongo macroscópico Dictyophora indusiata
João Pessoa, PB, BRAZIL. presenta basidioma volva anterior rodeado de un
3 Universidade Federal de Pernambuco, Departamento globo en forma más o menos que contenga una
de Micologia, Programa de Pós-Graduação em breve pedicelo en la que es tierras de cultivo; for-
B i o l o g i a d e F u n g o s , Av. N e l s o n C h a v e s s / n , mando un píleo campanulate, conectado en el cen-
50760-420, Recife, PE, Brazil. tro del top final de un tallo robusto receptáculo,
presenta gran forma indusio velo acampanado que
Estimativos acerca de la diversidad de hongos se extiende entre el píleo y estípite, píleo no perfo-
sugieren un número relativamente conservador de rado como celosía, la volva no es espinoso y pre-
1,5 millones de especies, en la que sólo 5-7% se senta velo red en forma.
describen. De Brasil, al menos 1.011 nombres de
Agaricales sensu Singer son conocidos. Después
de los estudios moleculares y filogenéticos, varios
cambios ocurrieron en la comprensión de los Aga-
ricales orden. En realidad hongos agaricoides están
repartidas entre las órdenes Agaricales, Boletales,
Cantharellales y Russulales (Agaricomycetidae) y
Gomphales (Phallomycetidae). En el Estado de Pa-
raíba, noreste de Brasil, los estudios taxonómicos
sobre hongos agaricoides son escasos, con cerca
de 20 especies citadas. Sin embargo, estudios re-
198 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

de los hospedantes arbóreos y por otro a los estu-


BE9 — REVISION TAXONÓMICA Y dios aislados a lo largo del territorio. Sin embargo
DISTRIBUCIÓN DE LOS HONGOS los registros más recientes en ecosistemas poco
HIPOGEOS (BASIDIOMYCOTA Y estudiados previamente, son indicadores de la di-
ASCOMYCOTA) DE SUDAMÉRICA versidad por descubrir. El estudio de las especies,
Nouhra E.1 , Sulzbacher M. 2 , Grebenc T. 3 su distribución y las interacciones que establecen
1 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CO- con sus hospedantes asociados, facilitarán el en-
NICET), Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, tendimiento general del grupo y su rol en los eco-
Argentina. sistemas forestales.
2 Universidade Federal de Pernambuco, Departamento

de Micologia/CCB, Av. Prof. Nelson Chaves, s/n,


CEP: 50670-901, Recife, PE, Brasil.
3 Slovenian Forestry Institute, Vecna pot 2, Ljubljana, BE10 — SISTEMA CACTUS-LEVADURA-
Slovenia. DROSOPHILA : CENSO DE LA
BIODIVERSIDAD DE ORGANISMOS
Los hongos hipogeos son un grupo polifilético SAPROBIOS EN TEJIDOS EN
que forman cuerpos de fructificación enterrados DESCOMPOSICIÓN DE CACTÁCEAS
en el suelo. El conocimiento de estos hongos en SIMPÁTRICAS
Sud América es fragmentario y en muchas regio- Mongiardino Koch N. 1 , Soto I. 1 , Galvagno M. 2,4 ,
nes del continente es nulo. Los primeros registros Iannone L.3
fueron realizados por Spegazzini en 1880 y otros 1 IEGEBA (CONICET) – Depto. de Ecología, Genética

naturalistas como Zeller, Dodge, Rick y Singer, quie- y Evolución, FCEN, UBA.
nes describieron varias especies del cono sur 2 Departamento de Ingeniería Química, FI–UBA.

sudamericano. Recientemente se han descubierto 3 PROPLAME – PRHIDEB (CONICET) - Depto. de Bio-

una gran variedad de especies nativas y exóticas diversidad y Biología Experimental, FCEN, UBA.
que constituyen nuevos registros para la región y 4 IIB (CONICET).

en muchos casos especies nuevas para la cien-


cia. El objetivo de este trabajo es actualizar la in- Los tejidos necróticos de cactáceas represen-
formación sobre este grupo de hongos crípticos tan nichos extremadamente ricos inmersos en un
que muestra una creciente diversidad en varios medio ambiente generalmente hostil, razón por la
ecosistemas de la región. La revisión ha sido reali- que albergan una gran diversidad de artrópodos y
zada en base a datos bibliográficos y a estudios organismos saprobios. El sistema cactus-levadura-
de tipo descriptivos y filogenéticos realizados tanto Drosophila forma parte de esta fauna asociada.
con colecciones de herbario como especímenes Este sistema fue central en las primeras etapas de
colectados a campo. Los bosques de Nothofagus la ecología microbiana como disciplina, y ha sido
en Patagonia mostraron la mayor diversidad distri- profundamente estudiado en los desiertos de Amé-
buida en varios ordenes (Agaricales, Russulales, rica del Norte y Australia. Sin embargo, versiones
Hysterangiales, Gomphales, Boletales, Geastrales, análogas se desarrollan en las zonas desérticas
Pezizales y Helotiales), en tanto que algunas regio- de América del Sur, las cuales han recibido poca
nes neotropicales han revelado nuevas especies atención. El objetivo de este trabajo fue aislar e
asociadas a bosques de Dicymbe en Guyanas y identificar las especies de hogos y microorganis-
en regiones andinas en bosques de Alnus y Quer- mos saprobios afines que forman parte de este
cusen Argentina y Colombia. Allí se han estudiado sistema en el oeste de nuestro de país.
especies de Hysterangium (Hysterangiales), Ela- Para tal fin, se estudiaron los tejidos en descom-
phomyces (Eurotiales), Alpova, Tremelogaster y posición de Opuntia sulphurea y Trichocereus ters-
otros Boletales gastroides. Por otra parte, la ca- checkii (cardón) en la Reserva Natural de Valle Fér-
racterización molecular de simbiontes fúngicos ec- til, San Juan. En dicha zona, ambos cactus habitan
tomicorricicos (ECM) en bosques de Nothofagus, en simpatría y son explotados por dos especies de
Dicymbe, Guapira, Neea, Pisonia y Salix , ha per- moscas cactófilas, D. buzzatii y D. koepferae . Si
mitido confirmar la existencia de importantes comu- bien la especificidad de hospedador es la norma en-
nidades ECM asociadas que incluyen especies hi- tre especies de drosófilas cactófilas, en nuestra re-
pogeas novedosas. Estudios en forestaciones gión de estudio ambos cactus son explotados por
exóticas de Eucalyptus, Pinus y otras especies estas dos especies de moscas.
distribuidas por Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y El estudio se basó en el análisis de 17 mues-
Uruguay dan cuenta de la existencia de numerosas tras de tejidos en descomposición de O. sulphurea
especies hipogeas introducidas desde otras regio- y 15 de T. terscheckii, a partir de las cuales se
nes conjuntamente a sus hospedantes arbóreos identificaron todos los organismos saprófitos euca-
(Agaricales, Boletales, Hysterangiales). El conoci- riotas asociados mediante un enfoque morfofisioló-
miento fragmentario y escaso en algunos casos gico y molecular. Se logró así identificar 21 espe-
responde por un lado a la distribución discontinua cies distintas de saprobios, 81% de las cuales per-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 199

tenecieron al phylum Ascomycota. Muchas de es- fica, viajes a campo, colección de material, análisis
tas especies fueron, sin embargo, consideradas in- morfológico detallado de las estructuras y un análisis
fecciones oportunistas o accidentales, no siendo crítico de las descripciones disponibles. Se confec-
organismos autóctonos de la necrosis como hábi- cionó una base de datos con la información obteni-
tat. Esto se debió a su baja frecuencia de aisla- da. Se encontraron 29 taxones descritos y/o repor-
miento, baja densidad por muestra y asociación a tados, de los cuales 6 corresponderían a otros gé-
otros nichos. neros, 3 constituyen nuevos registros de distribu-
La comunidad cactófila de Valle Fértil quedó, ción, 1 nueva especie para la ciencia. Con base en
por lo tanto, circunscripta a sólo ocho especies: la morfología de las especies, se presenta una dis-
Pichia cactophila , Fusarium lunatum, Yarrowia de- cusión sobre las posibles afinidades filogenéticas
formans, Prototheca zopfii, Sporopachydermia ce- de las especies encontradas en relación a la siste-
reana ‘australis’, Dipodascus australiensis , Mag- mática actual. Se presenta una actualización de da-
nusiomyces spicifer y Cryptococcus terrestris. Las tos tanto de distribución como de nuevos registros
primeras cuatro de éstas fueron halladas con simi- para la ciencia y una clave de identificación para los
lar frecuencia en las necrosis de ambos hospeda- registros reportados en el neotropico. La delimita-
dores, mientras que las restantes fueron aisladas ción de grupos naturales en este complejo de taxo-
exclusivamente (o en frecuencias muy superiores) nes es un desafío que debe ser abordado de mane-
a partir de muestras de O. sulphurea . Este patrón ra integral con análisis filogenéticos y morfológicos.
de biodiversidad anidada en hospedadores simpá-
tricos no es común en otras zonas estudiadas, y
puede deberse a la falta de especificidad de hos-
pedador que caracteriza nuestra área de estudio. BE12 — CARACTERIZACIÓN DEL
De tal forma, proponemos que los fenómenos dis- AISLAMIENTO FUSARIUM OXYSPORUM
persivos (mediados por ambas especies de Droso- LY46.2 Y DE SU ACTIVIDAD
phila) llevan a una homogenización de las microflo- ANTIMICROBIANA, AISLADO DE LA ECO-
ras asociadas, y que la química más compleja del REGIÓN DE LAS YUNGAS
cardón luego selecciona un subconjunto de espe- Werning, M. 1; Arnau, G 2 .; Delgado, O.1; Fariña, J. 2
cies capaces de tolerar la gran diversidad de alelo- 1 CITCA–CONICET, Catamarca.

químicos que éste presenta. 2 PROIMI, Tucumán. Argentina.

Numerosos compuestos con actividad biológica


han sido aislados de microorganismos pertenecien-
BE11 — TYROMYCES S.L. EN LA tes a los dominios Archaea, Bacteria y Eucarya,
REGION TROPICAL Y SUBTROPICAL DE entre los que se incluyen: antibióticos, toxinas,
SUDAMÉRICA pesticidas, herbicidas, antiparasitarios, hormonas,
Gómez Montoya N., Robledo G., Nouhra E. factores de crecimiento, antioxidantes, biosurfac-
Laboratorio de Micología, IMBIV – CONICET – Univer- tantes, etc.; los que han servido de sustento a la
sidad Nacional de Córdoba, Argentina. biotecnología microbiana. En el área de la medicina,
el desarrollo de nuevos antibióticos se ha conver-
Tyromyces P. Karst. es un género en el que tra- tido en una prioridad a causa de la frecuente apa-
dicionalmente se agrupan especies que presentan rición de bacterias patógenas resistentes a los an-
basidiocarpos anuales, mayormente pileados a efu- timicrobianos convencionales. Para hacer frente a
so reflejos, con un sistema hifal monomítico fibulado, este problema, una estrategia que ha ganado aten-
con basidiosporas hialinas, de pared delgada, lisas, ción en los últimos años es la bioprospección, ten-
de forma variable desde cilíndricas a alantoides, diente a la búsqueda directa de metabolitos de im-
hasta anchamente elipsoides a subglobosas. Estu- portancia biotecnológica a partir de aislamientos
dios filogenéticos recientes muestran que el género microbianos provenientes de ambientes naturales
es polifilético, y que la especie tipo, Tyromyces chio- con características particulares, de acuerdo al me-
neus (Fr.) P. Karst., presenta un sistema hifal dimíti- tabolito de interés. Bajo esta premisa, se aislaron
co y está filogenéticamente relacionada con la espe- más de 100 especímenes de hongos filamentosos
cie tipo del género Skeletocutis Kotl. & Pouzar. Esta con actividad antimicrobiana a partir de muestras
situación representa un problema nomenclatural y procedentes de la Eco-región de Las Yungas, Tu-
sistemático para todas las especies descritas y ac- cumán. En el presente trabajo, se llevó a cabo la
tualmente dispuestas en Tyromyces. No obstante se caracterización de unos de estos aislamientos
continúan describiendo especies en Tyromyces , (LY46.2), así como también de su actividad antimi-
particularmente en la región neotropical. El objetivo crobiana.
de este trabajo fue recopilar la información sobre Las características macro- y micro-morfológi-
cuáles son las especies de Tyromyces s.l. y su dis- cas del aislamiento LY46.2, mediante inspección
tribución del grupo en la región tropical y subtropical visual de las colonias en diferentes medios de cul-
de Sudamérica. Se efectuó una búsqueda bibliográ- tivo así como la observación microscópica, mostra-
200 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

ron concordancia con lo reportado en la literatura El agregado al sustrato de suplementos puede


para Fusarium oxysporum. Además se llevó a ser una estrategia para aumentar la producción de
cabo la identificación molecular mediante del análi- hongos comestibles y medicinales . En este trabajo
sis de secuencia de la región del ADNr 18S; ITS1; se estudió el efecto del agregado de aceite de oli-
5.8S; ITS2; y dominio D1/D2 del ADNr 28S revelan- va a un sustrato sólido a base de cáscara de gira-
do 100% de identidad con Fusarium oxisporum sp. sol sobre el crecimiento de Ganoderma lucidum .
melonis HKU 956. La recuperación y purificación El efecto del aceite de oliva sobre el creci-
del antimicrobiano se llevó a cabo a partir del so- miento miceliar de G. lucidum se estudió inoculando
brenadante libre de células de un cultivo a escala una porción de 6.5 mm de micelio en el centro de
de laboratorio. La producción de actividad antimi- placas de Petri que contenían un medio de cultivo
crobiana se ensayó en diferentes medios de culti- MYSA (20 g extracto de malta, 2 g extracto de le-
vo y se seleccionó el medio papa glucosado para vadura, 10 g sacarosa, y 20 g agar por litro, pH 6)
llevar a cabo el aislamiento y purificación del com- con diferentes concentraciones de aceite de oliva.
puesto antimicrobiano. El mismo se purificó y con- Luego de incubar a 25 ºC durante 5 días (n = 8) se
centró por extracción en fase sólida en columnas determinaron el diámetro de colonia y la biomasa.
C18 . La pureza de la fracción con actividad antimi- Para evaluar el efecto del aceite de oliva en un
crobiana se chequeó por HPLC a escala analítica sistema de fermentación en estado sólido, G. luci-
en columna C18. La actividad antimicrobiana del dumse inoculó sobre un sustrato formado por
compuesto purificado se evaluó por el método de 32.5% cáscara de girasol, 5% cebada, 2%
difusión en placa usando como cepa testigo Sal- SO4Ca, 0.5% CO3Ca, 60% agua, y diferentes con-
monella entérica ser. Enteritidis ACC PA03 (selec- centraciones de aceite de oliva, previamente pas-
cionado entre otras cepas patógenas Gram(-) a teurizado en un sistema de tambor de rotación in-
las que inhibió LY46.2). El cromatograma de HPLC terrumpida. El sustrato inoculado fue empaquetado
reveló la presencia de un pico mayoritario y dos a una densidad de 0.5 g/cm3 en bolsas de polietile-
minoritarios, aunque solamente el pico mayoritario no de 900 g (n = 40). Las bolsas fueron perfora-
mostró actividad antimicrobiana. Finalmente, em- das en los extremos y se mantuvieron en la sala
pleando membranas de diálisis de diferentes cut- de incubación a 25 ºC y oscuridad hasta la coloni-
off se estimó que el antimicrobiano, que podría tra- zación completa del sustrato y aparición de meta-
tarse de un metabolito secundario, posee un peso bolitos secundarios coloreados; luego en la sala de
molecular < 6.000 Da, presentando además carga fructificación, las bolsas fueron abiertas por un
neta negativa a pH 8,0. extremo exponiendo al sustrato al aire y condicio-
nes ambientales de 22 ºC, 80% de HR y fotoperío-
do de 12 horas. Tras la cosecha se determinó el
rendimiento de hongo seco en una oleada (kg de
BE13 — EFECTO DEL ACEITE DE OLIVA hongo seco / kg de sustrato seco%).
SOBRE EL CRECIMIENTO DEL HONGO La adición de 1.5% de aceite de oliva a un
MEDICINAL REISHI ( GANODERMA medio MYSA aumentó significativamente la biomasa
LUCIDUM) CULTIVADO EN UN SUSTRATO de Ganoderma lucidum en un 150% con respecto
A BASE DE CÁSCARA DE SEMILLA DE al control sin aceite (p < 0.01). Además, la densidad
GIRASOL superficial del micelio (g/cm2) se incrementó lineal-
Bidegain, M.1,2; Cubitto, M.1,2; Brugnoni, L.2 ; Sica, mente con la concentración de aceite de oliva (y =
G. 2 ; Devalis, R. 1 ; Curvetto, R. 1 0.3096x + 0.002, r2 = 0.9678). Por otra parte, la
1 Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales adición de 1.0% y 1.5% de aceite de oliva a un
CERZOS, CONICET Bahía Blanca. medio sólido sintético a base de cáscara de semilla
2 Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de girasol elevó los rendimientos en una oleada
Universidad Nacional del Sur. desde 4.0% (control) hasta 5.2% y 4.7%, respecti-
mbidegain@criba.edu.ar vamente (p < 0.01).
El aceite de oliva estimuló el crecimiento de
Ganoderma lucidum es un Basidiomicete cono- Ganoderma lucidum y mejoró los rendimientos de
cido desde hace 2.000 años por sus propiedades hongo seco en un sistema de fermentación en es-
medicinales. Es utilizado en el tratamiento del cán- tado sólido.
cer, SIDA, enfermedades cardiovasculares, insom-
nio, hepatitis, bronquitis, asma, diabetes, y para
promover la longevidad. Este hongo puede ser cul-
tivado en sustratos sólidos sintéticos formulados a
base de diferentes residuos agro-industriales,
como la cáscara de semilla de girasol. Usualmente
su cultivo produce rendimientos menores que otros
hongos comestibles cultivables.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 201

cie Phanerochaete velutina fue la especie domi-


BE14 — EFECTOS DEL USO FORESTAL nante en todos los sitios de Chubut y estuvo au-
SOBRE LA DIVERSIDAD DE HONGOS sente en Tierra del Fuego, donde las dominantes
DEGRADADORES EN BOSQUES DE LENGA fueron Botryobasidium spp. y Schizopora radula,
DE CHUBUT Y TIERRA DEL FUEGO también muy abundantes en Chubut.
Silva, P.V. 1,3 ; Greslebin, A.G. 2 ; Rajchenberg, M. 1 Estos resultados corresponden al primer año
1 CONICET – Centro de Investigación y Extensión Forestal de muestreo, se continuarán muestreando regular-
Andino Patagónico (CIEFAP). Esquel, Argentina. mente las parcelas durante dos años para obtener
2 CONICET – Fac. Cs. Naturales, Universidad Nacio- resultados ampliamente representativos.
nal de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Es-
quel, Argentina.
3 Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva de Chubut (SCTeIP). — BCM —


vsilva@ciefap.org.ar “Biología molecular y celular”

Los basidiomicetes lignícolas son componentes


fundamentales para el funcionamiento de los eco- BCM1 — HONGOS COMESTIBLES
sistemas forestales por su rol en el reciclaje de ECTOMICORRÍCICOS EN PLANTACIONES
nutrientes, en la formación del suelo,y en el proce- DE PATAGONIA: GENÉTICA POBLACIONAL
so de regeneración del bosque. También son esen- DE SUILLUS LUTEUS Y VARIACIÓN
ciales para el mantenimiento de la biodiversidad ya FILOGEOGRÁFICA DE RHIZOPOGON
que generan distintos nichos ecológicos para ani- SUBGÉNERO ROSEOLI
males y plantas. Por tal motivo, las alteraciones Pildain M.B.1,3,6, Marchelli P. 2,3, Azpillicueta M.M.2 ,
que sufra esta comunidad, en su diversidad y di- Starik C. 4 , Visnovsy S. 5 , Barroetaveña C. 1,3,6
námica, tendrán efectos directos sobre la biodiver- 1 CIEFAP Esquel, Argentina.

sidad y el funcionamiento del ecosistema. La lenga, mbpildain@ciefap.org.ar


Nothofagus pumilio , especie forestal nativa de 2 INTA EEA Bariloche, Argentina.

gran importancia tanto ecológica como económica, 3 CONICET.

es la especie con mayor aprovechamiento forestal 4 CISPHoCoMe Neuquén, Argentina.

en la Patagonia. Los bosques productivos se con- 5 Plant and Food Research, New Zealand.

centran en Chubut y Tierra del Fuego y han sido 6 UNPSJB Esquel, Argentina.

utilizados tradicionalmente sin mediar una planifica-


ción que otorgue un marco de sustentabilidad al Suillus luteus (hongo del pino) y Rhizopogon
aprovechamiento. Esta situación ha alertado a los Subgénero Roseoli (Shoro en Japón) son hongos
responsables de la administración y gestión de los fueron introducidos en Patagonia con los pinos
recursos sobre la necesidad de evaluar y monito- exóticos como ectomicorrízicos, particularmente, S.
rear los efectos del uso forestal tradicional de es- luteus ha sido incorporado a los productos comes-
tos bosques. tibles regionales. Si bien Rhizopogon no es utiliza-
El objetivo del trabajo fue comparar la diversi- do a nivel local, es considerado un producto “gour-
dad y estructura de la comunidad de hongos de- met” dependiendo de su origen en Asia.
gradadores de madera en sitios con uso forestal Los objetivos del presente trabajo fueron esta-
con respecto a sitios sin uso forestal en las pro- blecer la estructura genética de las poblaciones de
vincias de Chubut y Tierra del Fuego. Para ello, se S. luteus de diferentes zonas geográficas y analizar
establecieron parcelas en áreas con y sin uso fo- las relaciones filogenéticas de Rhizopogon con
restal y en cada una de ellas se relevaron y co- otras especies de este hongo a nivel mundial.
lectaron, en otoño y primavera, los basidiomas de Se colectaron esporocarpos en Neuquén, Río
hongos aphyllophoroides (Corticiaceae y Polypora- negro, Chubut y Santa Cruz, a partir de los cuales
ceae en sentido amplio) presentes sobre detritos se extrajo ADN total. El genotipado de S. luteusse
leñosos en 10 sub-parcelas de 4 m de radio. Para realizó utilizando 5 locimicro satélites, y el análisis
cada sitio se calculó: abundancia de basidiomas se realizó sobre 3 poblaciones (zonas norte, centro
(A), riqueza de especies (S), índices de Simpson y sur) utilizando GeneMarker para la genotipifica-
(λ), Shannon-Wiener (H’) y Pilou (J’), y se determinó ción y GenAlEx para la estimación de los paráme-
cuáles eran las especies más frecuentes. tros de diversidad, diferenciación y análisis de la
La abundancia de basidiomas y la riqueza de varianza molecular (AMOVA). Para los estudios fi-
especies fue mayor en las áreas con uso forestal logenéticos de Rhizopogon Subgénero Roseoli se
(A= 3207, S= 48) que en los controles (A= 2002, secuenció la región ITS del ADNr y se realizó aná-
S= 41). El valor promedio de los índices de domi- lisis de máxima parsimonia e inferencia bayesiana.
nancia y equidad fue similar entre los tratamientos Los niveles de polimorfismo en los 5 locimicro-
con uso forestal (λ= 0,20, H’= 2,19,J’= 0,65) y sin satélites analizados para S. luteus fueron similares
uso forestal (λ= 0,23 H’= 1,99, J’= 0,64). La espe- a los reportados para la especie en su lugar de
202 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

origen para el número medio de alelos, aunque los tante de la cadena alimenticia principalmente para la
valores de heterocigosis fueron menores, lo que mesofauna que habita en él, interactuando con
puede deberse a diferencias en el tamaño mues- una compleja comunidad microbiana.
tral. A nivel poblacional, la zona sur presentó la El objetivo del presente trabajo fue aislar e
mayor diversidad y mayor número de variantes ex- identificar la micoflora del suelo de un cultivar de la
clusivas. Sin embargo, las diferencias entre pobla- zona sur de la provincia de Misiones recolectadas
ciones no fueron significativas sugiriendo el valor durante el período invernal.
de FST una baja diferenciación. Se espera que el Las muestras se obtuvieron de tres parcelas
aumento de muestras y la inclusión de análisis con de suelos intervenidos con prácticas agrícolas de
base en las especies de pinos permitan resolver la la zona sur de la provincia de Misiones, en período
estructura poblacional y ampliar el conocimiento invernal. De cada parcela se tomaron tres mues-
sobre la diversidad genética de esta especie en tras de suelo a dos profundidades distintas desde
Patagonia. la superficie, 0-15 cm y 15-30 cm. Las muestras
Los análisis filogenéticos de Rhizopogon agru- fueron procesadas por el método de dilución en
paron a los aislamientos de Argentina en 3 clados, placas y los hongos fueron aislados e identificados
uno relacionado con colecciones de USA y Nueva por sus características macro y microculturales
Zelanda (Clado C), probablemente debido a la co- utilizando claves taxonómicas.
introducción con Pinus radiata nativo de California El número total de géneros aislados fue de 9,
que se dio en ambos países. Otro relacionado con en su totalidad los mismos fueron mitospóricos; no
colecciones de Francia y España (Clado D) que encontrándose hongos meiospóricos. En orden de-
pudieron haberse establecido en los viveros de creciente de frecuencia de aislamientos, se identi-
Patagonia con la introducción de plantines y semi- ficaron los siguientes géneros: Aspergillus spp.,
llas que se dio el siglo pasado. Y el tercero es un Actinomucor , Cladosporium spp., Curvularia spp.,
sub-grupo dentro del Clado A compuesto solamen- Fusarium spp., Mucor spp. Paecilomyces spp.,
te por aislamientos de Patagonia lo que muestra Penicillium spp., y Rhizopus spp. El índice de simi-
variabilidad dentro del género en Argentina. litud de Sorensen fue de 0,80 (similitud absoluta)
La evaluación correcta de la variación genética entre los géneros aislados en las distintas parce-
es uno de los puntos de partida para los progra- las analizadas.
mas de desarrollo tecnológico de producción de Los inventarios de biodiversidad proporcionan
inóculo para micorrización de plantines en inverná- argumentos y algunas bases científicas para la
culo ya que la identificación de genotipos y linajes preservación de hábitats y el uso sustentable de
filogenéticos permiten correlacionar a los mismos suelos, por lo tanto, es necesario que sean recopi-
con propiedades organolépticas y de crecimiento lados ya que representan un recurso endógeno
útiles para la producción y comercialización susten- clave; no solo por la necesidad de inventariar
table de estos recursos fúngicos. nuestro patrimonio natural, sino también por la posi-
bilidad de futuros estudios de compuestos activos
fúngicos que pueden constituir un potencial biotec-
nológico
BCM2 — HONGOS DE SUELOS
INTERVENIDOS CON PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS DE LA ZONA SUR DE LA
PROVINCIA DE MISIONES BCM3 — LBGATA, EL REGULADOR DEL
I.A. Señuk, J.P. Lorenzon, V.E. Sosa, E. Velázquez, METABOLISMO DEL NITRÓGENO EN EL
L.B. Benítez, A. Bruquetas, A.E. Neis, M.E Chade, BASIDIOMICETE ECTOMICORRÍCICO
B.E. Mereles, M.C. Vedoya. LACCARIA BICOLOR
Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exac- Kemppainen M.1 , Gorfer M.2, Strauss J.2 , Pardo A.1
tas Químicas y Naturales (UNaM). Mariano Moreno 1 Laboratorio de Micología Molecular, Departamento

1375. Posadas, Misiones, Argentina de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de


isaanse@gmail.com Quilmes y CONICET. Bernal, Argentina.
apardo@unq.edu.ar
Los estudios realizados sobre la microbiología 2 University of Natural Resources and Life Sciences,

del suelo han aumentado gradualmente en los últi- Vienna, Austria.


mos años debido al avance rápido de la ciencia.
Los hongos, aunque no son los organismos más La regulación del metabolismo del nitrógeno en
importantes del suelo, aportan una parte significati- basidiomicetes, particularmente en el caso de espe-
va de la biomasa, además son los principales agen- cies ectomicorrícicas, es poco conocida. Como los
tes de descomposición en ambientes ácidos y jue- basidiomicetes ectomicorrícicos regulan la asimila-
gan un papel clave en los procesos de descompo- ción del nitrógeno es de especial interés, ya que
sición que mineralizan y reciclan nutrientes de plan- está directamente relacionada al éxito en el estable-
tas. En el suelo, los hongos son una parte impor- cimiento y mantenimiento de la simbiosis, y en el
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 203

reciclado de nitrógeno en ecosistemas forestales. mismo, gran cantidad de trabajos han dado cuenta,
Laccaria bicolor es un basidiomicete ectomicorríci- y siguen haciéndolo, de, el rol clave de la pared
co cuyo genoma codifica para múltiples posibles celular en la biología fúngica. Esta estructura cons-
factores de transcripción de tipo GATA positivos. tituye el espacio de interacción del organismo con
Además, este hongo carece de homólogos de fac- el medio circundante, estableciendo procesos diná-
tores GATA negativos similares a los descriptos en micos que permiten a la célula fúngica una exitosa
ascomicetes. Esto indicaría que en L. bicolor la adaptación a los cambios que se producen y a los
regulación de la asimilación de nitrato estaría con- diferentes ambientes en los cuales estos organis-
trolada por factores GATA positivos. Nosotros es- mos son capaces de desarrollarse. Las caracterís-
tudiamos la participación de LbGATA, una proteína ticas ópticas de los organismos vivos pueden ge-
con homología a factores de transcripción GATA nerarse básicamente a partir de dos tipos de fenó-
positivos del tipo AreA/Nit2, en el control del meta- menos: (a) absorción de la luz a nivel atómico a
bolismo del nitrógeno en L. bicolor. La expresión de través de fenómenos de interacción luz-materia de
LbGATA no se encuentra regulada por el tipo de- tipo mecánico-cuántico, que se manifiesta a través
fuente de nitrógeno pero aumenta en ausencia de de la presencia de pigmentos ó, (b) refuerzo o
ella. Por otra parte, la generación de cepas trans- cancelación de ciertas longitudes de onda origina-
génicas de L. bicolor silenciadas por RNAi en do por patrones estructurales, es decir, debidos a
LbGATA resultó en una marcada reducción en la la generación de efectos de interferencia, difrac-
capacidad de crecer con nitrato como única fuen- ción y/o scattering de la luz al propagarse por las
te de nitrógeno. Este fenotipo se correlacionó con estructuras biológicas.
una fuerte disminución en la expresión de los tres Es en este marco que se planteó como objeti-
genes involucrados en la asimilación de nitrato de vo general el estudio de estructuras fotónicas en
L. bicolor , LbNrt , LbNr y LbNir (transportador de hongos. Teniendo como objetivo particular el estu-
nitrato, nitrato reductasa y nitrito reductasa, res- dio de las propiedades fotónicas de la pared celu-
pectivamente). Si bien el silenciamiento de LbGATA lar en especies fúngicas y los cambios asociados
afectó el crecimiento de L. bicolor en nitrato, no a luz/oscuridad.
fue afectado el crecimiento con amonio como úni- Para ello se evaluaron dos especies de hon-
ca fuente de nitrógeno. Por otra parte, el creci- gos. Se utilizaron cepas de Inonotus rickii, aisladas
miento de las cepas silenciadas en LbGATA con como endofíticas y saprófitas, (división Basidio-
fuentes de nitrógeno orgánico reveló fenotipos di- mycota); y de Peroneutypa comosa, cepas aisla-
ferentes a la cepa salvaje, indicando la participa- das como saprófitos sobre madera (división As-
ción de este factor de transcripción en vías meta- comycota). Debido a la gran complejidad experimen-
bólicas de utilización de aminoácidos. LbGATA es el tal para evaluar la respuesta óptica de este tipo
primer regulador del metabolismo del nitrógeno de microestructuras, se optó por la utilización de
descripto en basidiomicetes ectomicorrícicos. una simulación electromagnética computacional que
permite reproducir la propagación de la luz dentro
de la estructura tomando en cuenta toda su com-
plejidad geométrica y de los materiales que la cons-
BCM4 — RESPUESTA FOTÓNICA DE LAS tituyen.
PAREDES FUNGICAS Se inocularon 4 cajas por cepa, para cada en-
Baró, L.1; Dolinko, A.E. 1; Rosenfeldt, S.2; sayo, se incubaron por 15 días en condiciones de
Carmarán, C.1 luz y oscuridad. Posteriormente, se obtuvieron imá-
1 Grupo de Micología y Fitopatología. Departamento genes de microscopía electrónica de transmisión de
de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad los cultivos. Las imágenes de microscopía de sec-
de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de ciones de las hifas, adecuadas mediante procesa-
Buenos Aires. Ciudad Universitaria, Pabellón 2 - miento digital de imágenes, se introdujeron en la
4º piso – Lab. nº 5. Ciudad Autónoma de Bs. As. simulación computacional para obtener su respues-
República Argentina. ta óptica. Los resultados obtenidos mostraron que
2 Grupo de sistemática de plantas Vasculares. De- la pared celular presenta una respuesta óptica de
partamento de Biodiversidad y Biología Experimen- tipo estructural definida y que esta es diferente
tal, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Uni- bajo luz y oscuridad. Nuestros resultados señalan
versidad de Buenos Aires. que la pared fúngica debería ser considerada
barolautaro@hotmail.com como una estructura dinámica que puede modular
los estímulos que llegan al interior dela célula. Se
La luz constituye uno de los factores con ma- discuten los resultados obtenidos en el marco de
yor impacto en los sistemas biológicos. Se han los procesos regulados por las diferentes longitu-
realizado varios estudios en la búsqueda de es- des de onda.
clarecer los mecanismos mediante los cuales la
radiación luminosa es captada y los procesos que
tienen lugar luego que la misma es captada. Así
204 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

origen. Para confirmar esta relación habría que


BCM5 — CARACTERIZACIÓN ampliar el número de aislamientos de cada locali-
MOLECULAR DE AISLAMIENTOS DE dad, dado que para alguna de las zonas evaluadas
TRICHODERMA HARZIANUM solo se contaba con un representante. La variabili-
Stocco M.C. 1 2 , Consolo V.F. 2 4 , Mónaco C.I. 1 3 , dad genética en T. harzianum estaría relacionada
Kripelz N. 13 , Salerno G. 24 , Cordo C.A.13 con su condición diploide y heterotálica. Las dife-
1 CIDEFI, Fac. de Cs Agrarias y Forestales, UNLP- rentes cepas tienden a recombinarse y evolucionar
CIC. rápidamente en función de las frecuencias del tipo
2 CONICET. de apareamiento. Además, otros mecanismos, tales
3 CIC. como mutaciones, la recombinación parasexual y la
4 INBIOTEC–CONICET de Mar del Plata. migración podrían explicar la diversidad genética
marinastocco343@yahoo.com.ar. observada en este estudio.

Trichoderma harzianum es una especie cos-


mopolita. Se encuentra en un amplio rango de am-
bientes, como suelos agrícolas, praderas, bosques, — BMA —
salinas y en zonas de clima desérticos. Además, “Biotecnología y Medio Ambiente”
como habitante libre del suelo o endófito en las
plantas. Se caracteriza por su rápido crecimiento,
abundante producción de conidios y su resistencia BMA1 — UTILIZACIÓN DE LA CÁSCARA
a compuestos químicos nocivos. Estos hongos en DE SEMILLA DE GIRASOL PARA EL
general tienen requerimientos nutricionales mínimos CULTIVO DE SCHIZOPHYLLUM
y producen una alta variedad de metabolitos se- COMMUNE
cundarios. De ahí la importancia de su masiva utili- Figlas, D.; González Matute, R.; Delmastro, S.;
zación en el control biológico. El objetivo de este Curvetto, N.
trabajo fue determinar la variabilidad genética de 37 Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles
aislamientos de T. harzianum, con excelente capa- y Medicinales, CERZOS (CCT-CONICET Bahía Blanca –
cidad biocontroladora sobre Septoria tritici , aisla- Universidad Nacional del Sur), CIC. Bahía Blanca,
dos de diferentes localidades de la Región triguera Argentina.
Argentina. Se utilizó la técnica molecular ISSR (Inter
simple sequence repeat) con seis oligonucleótidos El hongo Schizophyllum commune posee un
diferentes. El análisis de los datos se realizó me- gran potencial en la industria farmacéutica debido a
diante los programas Phoretix 1D, Excel 8.0, NTsys sus propiedades inmunomoduladoras, antineoplási-
y Bootstrap. La longitud de fragmentos de todos cas y antivirales. El objetivo del presente estudio
los productos de amplificación variaron entre 200 es evaluar la utilización de la cáscara de semilla de
pb hasta 3000 pb, con un promedio de 16 bandas girasol (CSG), un residuo abundante y económico
polimórficas para cada marcador. Se obtuvo un to- de la industria del aceite comestible, como sustrato
tal 132 bandas, de las cuales el 79,5% fueron po- para el cultivo de Schizophyllum commune en un
limórficas. El valor promedio de información polimór- sistema de troncos sintéticos en ausencia y en
fica (PIC) fue de 0,32 indicando una variabilidad presencia de diferentes suplementos. Se estudió la
genética media. El análisis de agrupamiento permitió velocidad de crecimiento micelial en sustratos ela-
identificar 19 haplotipos de T. harzianum entre los borados con CSG en ausencia y en presencia de
37 aislamientos analizados, lo cual significa que un salvado de trigo, cebada o aceites de girasol u oli-
51% de los mismos presentaron un patrón único va. El análisis de crecimiento en sustrato a base
de bandas. Los aislamientos se agruparon en 3 de CSG (37,5%) mostró una longitud de crecimiento
grandes grupos, con una similitud del 50%. El gru- micelial de 3,8 cm en siete días. La suplementación
po I incluyó 15 aislamientos, el grupo II 14 y el gru- con salvado de trigo (3,75%, 7,5% p/p) o cebada
po III 8 aislamientos. El coeficiente de correlación (3,75%, 7,5% p/p) no mostró diferencias significa-
cofenética calculado fue de 0.952 y los valores de tivas en el crecimiento micelial (4,2, 4,0, 4,3, 4,2
bootstraping mayores al 90%, indicando que el cm, respectivamente), así como tampoco lo hizo el
dendrograma es una buena representación de la agregado de 1% de aceites vegetales (aceites de
relación genética entre los aislamientos. Los tres girasol u oliva) con un crecimiento micelial de 3,9
grupos de similitud compartieron aislamientos de cm (test de Tukey). Por medio de un ensayo de
diferente origen geográfico, obtenidos en diferen- producción en troncos sintéticos de CSG, en au-
tes años y con distinto nivel de antagonismos. Por sencia y en presencia de salvado de trigo, se eva-
otra parte, se observó que todos los aislamientos luó el rendimiento en la producción de hongos para
pertenecientes a la localidad de Lobería se agru- un ciclo de tres cosechas. Los valores de eficien-
paron en el cluster II y aquellos obtenidos de la lo- cia biológica acumulada y productividad en sustra-
calidad de Paraná se concentraron en el cluster I, tos de CSG que contenían 7,5% (p/p) de salvado
lo que podría determinar una relación parcial por su de trigo (48,3% y 1,6% día-1, respectivamente)
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 205

fueron significativamente superiores a los obteni- (Test no paramétrico de Spearman) no se halló co-
dos con sustratos de CSG (40,7%, 1,1% día-1, res- rrelación significativa entre el número total de es-
pectivamente). De esta manera, la cáscara de semi- poras y las variables meteorológicas testeadas.
lla de girasol puede ser utilizada como principal Sin embargo, las hipótesis postuladas fueron váli-
fuente nutricional y energética en la formulación de das para algunos tipos esporales particulares. Al-
un sustrato para el cultivo de S. commune en tron- ternaria mostró correlación positiva tanto con la
cos sintéticos y la suplementación con salvado de temperatura máxima como con la velocidad del
trigo mejora significativamente los rendimientos de viento mientras que Curvularia, Epicoccum , Toru-
la producción. lay otros conidios, mostraron correlación positiva
con la intensidad del viento de los días previos.
Esto se atribuyó a que estos hongos son saprófi-
tos mesófilos, para los cuales es sabido que un
BMA2 — AERÓSPORA FÚNGICA: incremento de temperatura y velocidad del viento
DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA EN EL AIRE favorecen la producción y los mecanismos de
DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA ruptura y dispersión de conidios. Para algunas es-
DURANTE MARZO DE 2013 poras, como Epicoccum y Torula, se encontró co-
Castillo L. 1 , Murray G. 1,2, Bianchinotti V. 1,3 rrelación negativa con respecto a la precipitación
1 Universidad Nacional del Sur. del día anterior y a la humedad relativa del día de
vbianchi@uns.edu.ar muestreo, probablemente debido al efecto de lava-
2 INBIOSUR–CONICET. do de la atmósfera y disminución de la dispersión
3 CERZOS–CONICET, Bahía Blanca, Argentina. por el aumento de la humedad relativa. Los valores
registrados y las tendencias fueron similares a los
El contenido de partículas en el aire exterior es de otras ciudades de clima templado.
dinámico, varía con la ubicación, clima, estación
del año y hora del día debido al efecto de estos
factores sobre la producción, transporte y depósito
de los distintos integrantes de la “Aeróspora” (po- BMA3 — AISLAMIENTO Y
blación de partículas de origen biológico transporta- CARACTERIZACIÓN DE LEVADURAS CON
das por aire). El estudio de la aeróspora tiene gran POTENCIAL ACTIVIDAD LIGNINOLÍTICA A
importancia sanitaria ya que muchos de sus com- PARTIR DE MUESTRAS DE EFLUENTES
ponentes son alergénicos. Bahía Blanca es una de TEXTILES INDUSTRIALES
las ciudades con mayores niveles de prevalencia Bulacio Gil N. 1 , Rosales Soro M.1 , Martorell M.,
de sintomatología alérgica, siendo marzo uno de los Pajot H., Figueroa L.
meses considerados críticos por los médicos aler- PROIMI- CONICET Avda Belgrano y Pje Caseros. San
gistas. Dado que los recuentos polínicos para este Miguel de Tucumán.
mes son históricamente bajos (datos desde 1994), milagrorosales@live.com.ar
las alergias son consideradas de origen fúngico. 1 Estos autores contribuyeron en partes iguales a la

La aerobiología de los tipos polínicos es bien cono- realización del trabajo.


cida para la ciudad, pero no se contaba con infor-
mación detallada sobre las esporas de hongos. Diversos estudios han reportado la capacidad
Nuestro objetivo fue estudiar la diversidad y diná- de los hongos de pudrición blanca de mineralizar
mica de dispersión de los tipos esporales fúngicos diversos tipos de colorantes sintéticos a través de
durante marzo de 2013. Las muestras se tomaron un sistema enzimático ligninolítico que incluye ligni-
semanalmente con un equipo Lanzoni (metodología na peroxidasa (LiP) (EC 1.11.1.14), manganeso pe-
Hirst) ubicado en una zona residencial a 15 m de roxidasa (MnP) (EC 1.11.1.13) y lacasa (Lac) (EC
altura. Se analizaron datos diarios y horarios de las 1.10.3.2). Sin embargo, el envejecimiento del micelio
concentraciones de esporas, los cuales se con- y el riesgo de contaminación por bacterias en con-
trastaron con variables meteorológicas, con el fin diciones no estériles dificultó la aplicación de estos
de testear la hipótesis de que el contenido de es- hongos en el tratamiento de aguas residuales.
poras era inversamente proporcional a la precipita- Las levaduras, en cambio, presentan creci-
ción caída y directamente proporcional a la tempe- miento unicelular y resistencia a diferentes condi-
ratura media e intensidad del viento. El número ciones medioambientales. Sin embargo, el uso de
máximo diario de esporas fue de 3200 esporas/m3 levaduras en el tratamiento de aguas residuales
de aire. Se identificaron 23 tipos esporales, siendo aún es limitado, existen pocos informes sobre la
los más frecuentes Cladosporium (67.7%), basi- existencia de enzimas ligninolíticas en levaduras.
diosporas (9.5%) y Alternaria (7.5%). Se destaca El objetivo de este trabajo fue aislar y caracte-
la aparición de Helicogermslita , primera cita para rizar bioquímicamente levaduras con actividad enzi-
la atmósfera de Argentina. Las hipótesis planteadas mática ligninolítica a partir de muestras de un
con respecto al contenido total de esporas fueron efluente textil y suelo cercano al mismo.
rechazadas pues de acuerdo al análisis realizado
206 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

El muestreo se realizó en tres sitios diferentes les permiten sobrevivir en estos ambientes y son
de la zona de descarga de un efluente textil en el objeto de gran interés biotecnológico.
arroyo Maravilla, Tucumán, Argentina. Las muestras El objetivo, durante la campaña antártica de
se colectaron asépticamente a partir del efluente, verano 2013-2014 (CAV 13/14) —Base científica
suelo y del biofilm asociado a las paredes del canal Carlini, Isla 25 de Mayo—, fue el aislamiento de mi-
de descarga. Fueron transportadas en recipientes croorganismos eucariotas inferiores (levaduras y
plásticos estériles y se mantuvieron a 4º C hasta hongos filamentosos), realizar estudios de biopros-
su procesamiento. Para el aislamiento, se emplea- pección y en particular, evaluar la capacidad para
ron medios líquidos de enriquecimiento con glucosa producir enzimas lignocelulolíticas.
o fenol, como fuente de carbono, a pH ácido para Se tomaron 31 muestras provenientes de suelo
limitar el crecimiento bacteriano. Los medios fueron de diferentes puntos geográficos, materia orgánica
incubados a 25° C y 250 rpm durante 24 h. Poste- en descomposición, líquenes, musgos, pastizales,
riormente, se sembró una alícuota de cada cultivo lodos, materia fecal de animales, madera de nau-
en una placa con el mismo medio agarizado. Se fragios y zonas contaminadas por el impacto an-
seleccionaron las colonias con distinta morfología y tropogénico propio de la base.
luego se las purificó por repiques sucesivos en Cada muestra fue tomada en esterilidad y pro-
medio YM-agar ácido. cesada en tres medios de cultivo diferentes: 1) YM
Se determinó cualitativamente actividad protea- (yeast morphology medium) ácido, 2) YM ácido más
sa, ureasa, polifenoloxidasa (frente a guayacol y Azure B (para visualizar microorganismos produc-
ácido tánico), actividad Lac (con ABTS), LiP/ tores de enzimas lignocelulóticas) y 3) YM ácido
MnP(con Azure B), actividad decolorante (en pla- más Guayacol (para aislar microorganismos pro-
cas con Negro reactivo 5). Además se evaluó la ductores de enzimas lacasas). Cuando fue nece-
osmotolerancia de los aislamientos en medios adi- sario, se realizó siembra directa de las muestras
cionados con un 50% de glucosa. tomadas en medio YM ácido. Las placas se incuba-
De las 34 cepas aisladas, el 18% mostró acti- ron a 15ºC y se revisaron diariamente. Las colo-
vidad proteasa, el 53% actividad ureasa y un 6% y nias con diferentes características morfológicas
un 12% mostraron actividad polifenoloxidasa frente fueron seleccionas y repicadas en placas con me-
a los sustratos guayacol y ácido tánico respectiva- dio YM ácido. Se realizó un registro fotográfico de
mente. Además se registró actividad Lac y LiP/MnP la micromorfología de los aislamientos.
en un 47% y 6% de los aislamientos, respectiva- Se seleccionaron 276 aislamientos, de los cua-
mente. El 53% de los aislamientos seleccionados les un 24% son hongos filamentosos y el 76% le-
mostraron capacidad decolorante de Negro Reacti- vaduras. Las levaduras se caracterizaron en base
vo 5. Finalmente el 53% de los aislamientos resul- a prueba de DBB, producción de pigmentos, sínte-
taron ser osmotolerantes en las condiciones ensa- sis de ureasa, asimilación de metanol, almidón, fe-
yadas. nol y n-hexadecano y propiedad floculante. Cabe
En base a los resultados obtenidos se selec- destacar que 13 aislamientos presentaron actividad
cionaron cuatro aislamientos por su notable activi- lacasa.
dad ligninolítica y evaluar así su aplicación en bio- La caracterización morfológica y bioquímica de
rremediación de colorantes textiles. los aislamientos, así como su capacidad para asi-
milar compuestos fenólicos y/o hidrocarburos son
de utilidad para el diseño e implementación de un
futuro tratamiento in situ de remediación de estos
BMA4 — AISLAMIENTO Y compuestos y sus derivados en zonas antárticas
CARACTERIZACIÓN DE LEVADURAS Y contaminadas por derrames de petróleo. La princi-
HONGOS FILAMENTOSOS DE LA pal ventaja radica en el uso de microorganismos
ANTÁRTIDA ARGENTINA nativos, evitando la introducción de nuevas espe-
Martorell M., Fernández P., Blaser G., Ruberto L., cies en ésta área protegida.
Mac Cormack W., Figueroa L.
Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos
(PROIMI-CONICET). San Miguel de Tucumán, Tucu-
mán, Argentina. mariamartha86@hotmail.com

La Antártida presenta una serie de condiciones


climáticas extremas: bajas temperaturas, alta radia-
ción UV y baja disponibilidad de nutrientes. Sin em-
bargo, ha sido colonizada por hongos y levaduras
psicrófilos que juegan un rol fundamental en los ci-
clos de descomposición de diferentes compuestos.
Estos microorganismos presentan adaptaciones en
sus membranas, genes y sistemas enzimáticos que
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 207

BMA5 — ALTERACIONES DEL BMA6 — ASPERGILLUS FLAVUS NO


SUSTRATO AGROINDUSTRIAL “ORUJO DE TOXICOGENICOS, POTENCIALES
VINO” CON TRES ESPECIES FÚNGICAS DEGRADADORES DE ATRAZINA BAJO
QUE DIFIEREN EN SU METABOLISMO CONDICIONES IN VITRO
Troncozo M.1; Bárcena A.1; Balatti P.1; Saparrat M.1,2 Barberis C., Carranza C., Dalcero A., Magnoli C.
1 Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), Universidad Dpto. de Microbiología e Inmunología. Facultad de
Nacional de La Plata (UNLP), CCT, La Plata, Con- Ciencias Exactas, Fco.-Qcas. y Naturales, Universidad
sejo Nacional de Investigaciones Científicas y Téc- Nacional de Río Cuarto, Ruta Nacional 36, Km 601,
nicas (CONICET), Diag. 113 y 61, CC 327, (1900) Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
La Plata, Argentina. cbarberis@exa.unrc.edu.ar
2 Instituto de Botánica Carlos Spegazzini, Facultad de

Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional La atrazina es el herbicida irremplazable para


de La Plata (UNLP), Calle 53 Nro. 477, (1900) controlar malezas de hoja ancha y gramíneas
La Plata, Argentina. anuales, por su efectividad, acción prolongada y
amplio espectro continúa siendo uno de los herbici-
Los residuos de las actividades agroindustriales das más utilizados en Argentina. Debido a las pre-
son potenciales abonos o enmiendas orgánicas. El ocupaciones asociadas con la acumulación de pla-
orujo de uva es un residuo de la elaboración del vino guicidas en alimentos y agua, en la actualidad
que tiene una constitución lignocelulósica, es de pH existe una gran necesidad de desarrollar métodos
ácido (3,5 ± 0,01) y es rico en compuestos fenólicos. seguros para la degradación de éstas sustancias.
Estas características en conjunto inhiben la actividad La acción de los microorganismos del suelo sobre
de los microorganismos del suelo y de las plantas. El los pesticidas es el mecanismo de descomposición
objetivo del presente trabajo fue analizar las modifica- más importante. El objetivo de este estudio fue
ciones que 3 hongos que difieren en su capacidad evaluar “in vitro” la capacidad de cepas de Asper-
metabólica provocan sobre el orujo de uva. Para cada gillus flavus no toxicogénicas, aisladas de suelos
hongo se realizó un experimento bifactorial: un primer agrícolas, de degradar en medio de cultivo sintético,
factor que correspondió al tipo de tratamiento biológi- atrazina, bajo diferentes condiciones ambientales.
co (sustrato no inoculado e inoculado con el hongo se- Dos cepas de A. flavus (AFS1; AFS2) no toxico-
leccionado) y un segundo factor que correspondió al génicas fueron usadas en esta experiencia, se
tratamiento térmico del sustrato que generó orujo es- prepararon fracciones de medio líquido Czapek-Dox
téril, y orujo no estéril. Los sustratos descriptos se ino- modificado (MCD), acondicionado a 0,93, 0,95 y
cularon con tres discos miceliares provenientes de 0,98 de actividad de agua (aW). Los medios se ino-
cultivos agarizados de Peniophora albobadia LPSC cularon y se incubaron en agitación constante a
285, Gloeophyllum sepiarium LPSC 735 o Ulocladium 25ºC durante 7 días. Después de este período
botrytis LPSC 813, y se incubaron durante 30 días. La cada Erlenmeyer se suplementó, con el volumen
actividad degradadora de U. botrytis y P. albobadia necesario de pesticida para llegar a las concentra-
redujo la biomasa del orujo no estéril en un 11,7% ± 3,8 ciones: 5, 10 y 20 mM. El período de incubación
y 12,8% ± 2,8, respectivamente. Estos hongos solo continuó hasta los 30 días. Alícuotas de 1 ml de
redujeron en un 5% la biomasa del sustrato estéril, lo medio inoculado se removieron a las 2 horas (con-
que sugiere un efecto de la temperatura o de la micro- trol positivo), 1, 2, 5, 10,15, 20 y 30 días de incu-
biota del sustrato sobre el proceso. La actividad de U. bación. La concentración residual de atrazina se
botrytis y de P. albobadia provocaron un aumento del determinó por HPLC siguiendo la metodología pro-
pH de la FSA que fue de 5,8 ± 1,0 (F(0,05; 1; 9)= 36,64) y puesta por Panagiotis y col (2010). En general se
5,2 ± 0,5 (F(0,05; 1; 8)= 24,76), respectivamente, si bien observó que las dos cepas fueron capaces de
P. albobadia solo lo hizo en condiciones no estériles. degradar las diferentes concentraciones de atrazi-
Por otro lado, G. sepiarium no modificó ni la biomasa na, el porcentaje de degradación para ambas ce-
de orujo y ni el pH de la FSA. El otro parámetro determi- pas y para todas las concentraciones fue signifi-
nado fueron los fenoles solubles que P. albobadia, G. cativamente mayor a 0.98 de aW (p< 0,0001). A los
sepiarium y U. botrytis redujeron en un 52,1% ± 27,4 30 días de incubación, la cepa AFS 1 a 20 mM y
(F(0,05; 1; 9)= 13,52) tanto en sustrato estéril como no 0,98 de aW, fue capaz de degradar atrazina hasta
estéril, en un 40,0 ± 3,5% (F (0,05; 1; 8)= 8,33) solo en en un 91% con respecto a los controles, (p<
sustrato no estéril y en un 24,8 ± 5,9% (F (0,05; 1; 8)= 0,0001). Cuando se evaluó la capacidad de degra-
23,8) solo en sustrato estéril, respectivamente. Estos dación de la cepa a 20 mM y 0,93 de a W, los por-
resultados sugieren que P. albobadia podría tener un centajes disminuyeron significativamente, 43% (p<
sistema metabólico oxidativo más estable ante distin- 0,0001). La degradación de atrazina por la cepa
tas condiciones químicas y/o microbiológicas del sus- AFS 1 fue significativa desde las 24 horas a to-
trato y por lo tanto aparece con un potencial biotecno- das las concentraciones de pesticidas ensayadas
lógico de transformación de fenoles. y a 0.98 y 0,95 de aW. Con A. flavus AFS 2 se de-
terminó que a la mayor concentración de pestici-
208 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

das ensayada (20 mM) y a 0,98 de aW, la concen- XVI.I. Las variables que mostraron un efecto posi-
tración de atrazina disminuyó en un 88%. A 0,93 de tivo sobre la actividad EX fueron CMC, peptona y
aW la degradación resultó significativa desde los 5 urea (p<0,05). Además se observó un aumento de
días de incubación, pero fue inferior que a las ma- la actividad EX de 8,8 veces en el experimento
yores aW ensayadas (0,98 y 0,95), con porcenta- DCC respecto al mejor ensayo del DPB en las si-
jes de reducción que no superaron un 30% en guientes condiciones: CMC 1,6 g/L; urea 0,84 g/L y
ninguno de los tratamientos analizados (p< 0,0001). peptona 2,5 g/L. Los resultados hasta aquí obteni-
Las cepas no toxicogénicas de Aspergillus flavus dos indican que las condiciones mencionadas au-
aisladas de suelos destinados al cultivo de oleagi- mentaron de manera significativa los niveles de ac-
nosas degradaron bajo condiciones “in vitro” altas tividad EX producida por el basidiomicete I. lacteus
concentraciones de atrazina y podrían ser consi- BAFC 1168 cepa F. Además sientan las bases para
deradas como potenciales biodegradadores de continuar con el proceso de optimización de las
este pesticida. condiciones de producción de EX a escalas indus-
triales.

BMA7 — AUMENTO DE LA ACTIVIDAD


ENDOXILANASA PRODUCIDA POR IRPEX BMA8 — AVANCES EN LA
LACTEUS BAFC 1168 CEPA F, CARACTERIZACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN
UTILIZANDO UNA METODOLOGÍA DE DE HUMICOLOPSIS
SUPERFICIE DE RESPUESTA CEPHALOSPORIOIDES , UN SAPRÓTROFO
Díaz G., Giorgio E., Villalba L., Zapata P. CELULOLÍTICO ASOCIADO AL SUELO
Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe FORESTAL DE NOTHOFAGUS PUMILIO
Reca”. Posadas, Misiones. Argentina. Bárcena A. 1 *, Troncozo M. 1 , Medina R. 1 , Elíades
pdr_dario@yahoo.com L. 2 , Rozas M. 3 , Mirífico M.3 , Gennaro A. 4 , Balatti
P. 1,5,6 , Saparrat M. 1,2,5
Los hongos de pudrición blanca son los princi- 1 INFIVE UNLP-CONICET.

pales responsables de degradar la lignocelulosa en 2 Instituto de Botánica Spegazzini, FCNyM, UNLP.

la naturaleza debido a su capacidad de secretar un 3 INIFTA, UNLP, CONICET-CCT-LP.

amplio espectro de enzimas al medio. Estas enzi- 4 INTEC (CONICET-UNL) y Facultad de Bioquímica y

mas hidrolizan la celulosa y hemicelulosa a sus Cs. Biológicas, UNL.


azúcares fermentables y oxidan la lignina y otros 5 Cátedra de Microbiología Agrícola, FCAyF, UNLP.

compuestos policíclicos. Si bien, muchas han sido 6 CIDEFI, FCAyF, UNLP.

ya descriptas, aún no se conocen las condiciones


óptimas para la producción de endoxilanasas (EX) Humicolopsis cephalosporioides Cabral & Mar-
en estos hongos, enzimas implicadas en la hidróli- chand (anamorfo de Ascomycota) es un saprótrofo
sis del xilano. El objetivo del presente trabajo fue dominante de la micobiota celulolítica de los suelos
aumentar la actividad endoxilanasa producida por el de bosques de Nothofagus spp. Este hongo se
hongo de pudrición blanca I. lacteus BAFC 1168 caracteriza por su micelio hialino y por diferenciar
cepa F. Para ello se activó el hongo en agar extrac- clamidosporas pigmentadas. Si bien estas esporas
to de malta durante 5 días a 29°C. Posteriormente pueden formar parte de las estrategias de resis-
se empleó un diseño Plackett-Burman (DPB) para tencia y protección del hongo ante condiciones
analizar el efecto de 13 componentes del medio adversas, su rol biológico y naturaleza química se
sobre la actividad EX producida por el hongo. Los desconocen. El objetivo de este trabajo fue carac-
mismos fueron lactosa, glucosa, xilosa, xilano, car- terizar la pigmentación de H. cephalosporioides en
boximetilculosa (CMC) y celulosa cristalina (CC) cultivo in-vitro y establecer el rol biológico de las
como fuentes de carbono; peptona, urea y sulfato clamidosporas. Se utilizó el aislamiento LPSC 1155,
de amonio como fuentes de nitrógeno y surfactan- obtenido a partir de una muestra de suelo de un
te Tween 20. Se seleccionaron las variables signi- bosque de Nothofagus pumilio en Tierra del Fue-
ficativamente positivas sobre la actividad enzimáti- go. El hongo se identificó a nivel molecular, amplifi-
ca y se ensayaron en un diseño central compuesto cando mediante PCR la secuencia de DNA com-
(DCC) rotacional de 5 niveles con 6 puntos centra- prendida entre los primers ITS4 e ITS5. Se analizó
les. En ambos diseños, los experimentos se incu- la pigmentación y el número de clamidosporas que
baron a 29°C durante 12 días y la actividad EX se el hongo diferenció en medio agar-carboximetilcelu-
determinó por el método del ácido dinitrosalicílico a losa bajo condiciones de oscuridad a 5, 15 y 25°C.
una absorbancia de 540 nm en espectrofotómetro. Además, con el fin de localizar la deposición del
Los resultados experimentales de ambas experien- pigmento in-situ, el micelio con clamidosporas pro-
cias se analizaron con el análisis de la varianza venientes de colonias desarrolladas en medio agar-
(ANOVA) a un nivel de confianza del 95% utilizan- extracto de papa-glucosa (APG) se trató con H2O 2
do el software estadístico Statgraphics Centurion 6M y luz por 1 hora. Los pigmentos se extrajeron
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 209

con una solución alcalina (NaOH 1M) y se caracte- endófitos fúngicos en C. angustifolia; identificar
rizaron en base a técnicas espectroscópicas (In- taxonómicamente a nivel de género la comunidad
frarroja con transformada de Fourier - FTIR - y fúngica en hojas de la especie, en tres ambientes
Resonancia Paramagnética Electrónica - EPR -). (urbano, periurbano y natural) formando un gra-
Mediante PCR se obtuvo un fragmento de 578 pb; diente ambiental de disturbio en el departamento
el análisis de la secuencia con la herramienta Blast Gral. Manuel Belgrano de la provincia de Jujuy; y
mostró que el hongo tiene una alta similitud y por lo determinar las diferencias en la composición de las
tanto probablemente pertenece al grupo Sordario- colonizaciones endofíticas entre ambientes. Se
mycetidae. Mientras que el cultivo del hongo no muestrearon 45 individuos arbóreos y se analiza-
mostró variaciones en el número de clamidosporas, ron 900 fragmentos de hojas adultas asintomáticas
se observó que la pigmentación de las colonias por ambiente. La desinfección superficial del mate-
varió en respuesta a la temperatura de incubación. rial vegetal se realizó con NaClO y etanol. Los
El tratamiento con H2O2 reveló la deposición del pig- fragmentos fueron sembrados en agar zanahoria e
mento oscuro en la pared de las clamidosporas. El incubados a 27 ºC ± 2ºC. Se identificaron 23 géne-
análisis espectroscópico FTIR del material seco ros de endófitos fúngicos: Alternaria, Armillaria,
presentó bandas características de estructuras Botrytis, Chrysosporium, Cercospora, Cladospo-
quinoides conjugadas y el espectro de EPR demos- rium, Colletotrichum, Coniothyrium, Lasiodiplodia,
tró la presencia de radicales libres estables en su Glomerella, Gnomonia, Guignardia, Fusicoccum,
estructura, dos características que son típicas de Marssonina, Nigrospora, Penicillium, Plenodomus,
las melaninas. La diferenciación de clamidosporas Periconia, Diaporthe-Phomopsis, Phymatotrichum,
pigmentadas en H. cephalosporioides son caracte- Rhizoctonia, Septoria y Xylaria . Se obtuvieron en-
res constitutivos del hongo dominante del mantillo dófitos fúngicos en el 67,23% de los fragmentos
del bosque andino patagónico y no son modificadas analizados. El 32,3% le corresponde al ambiente
por las condiciones ambientales. natural, 20,6% al ambiente periurbano y un 14,33%
al ambiente urbano. Los datos cualitativos y cuan-
titativos fueron analizados por la distribución Ç2 de
Pearson y un análisis de correspondencia. Se com-
BMA9 — BIODIVERSIDAD FÚNGICA probó que C. angustifolia es colonizada por diver-
ENDOFÍTICA DE CEDRELA sos endófitos fúngicos. Existen diferencias en la
ANGUSTIFOLIA composición endofítica del gradiente ambiental es-
Giulianotti, C.; Bejarano, N.; Malizia, L. tudiado, con géneros compartidos entre los tres
Laboratorio de Diagnóstico de las Plantas. Facultad ambientes y géneros exclusivos. La composición
de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. de especies endofíticas del ambiente periurbano
San Salvador de Jujuy. Argentina. representa un ecotono, entre el ambiente urbano y
natural.
Los endófitos fúngicos son organismos que Palabras clave. Endófitos fúngicos, C. angus-
durante parte o todo el ciclo de vida invaden teji- tifolia, gradiente ambiental de disturbio, Jujuy.
dos vegetales aparentemente sanos sin causar
ningún efecto negativo inmediato. Forman una rela-
ción mutualista y simbiótica en la que la planta le
ofrece albergue y nutrientes al hongo, mientras BMA10 — BIODIVERSIDAD EDÁFICA
éste, por la producción de toxinas y metabolitos FÚNGICA, DE DOS SUELOS CULTIVADOS
secundarios, le provee mecanismos de protección DE LA ZONA CENTRO DE LA PROVINCIA
contra herbívoros, insectos, patógenos y mecanis- DE MISIONES
mos de resistencia o tolerancia. En el Noroeste de Lorenzon, J.; Señuk, I.; Benítez, L.; Sosa, V. ;
Argentina, el género Cedrela (Meliaceae) está re- Velazquez, Neis, A; E.; Chade, B.; Mereles, M.;
presentado por tres especies forestales de gran Vedoya, M.
importancia: C. angustifolia, C. balansae y C. sal- Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exac-
tensis. La distribución geográfica de Cedrela an- tas Químicas y Naturales (UNaM), Posadas. Misio-
gustifolia abarca Jujuy, Salta, Tucumán y Catamar- nes. pablolorenzon@gmail.com
ca. Es característica de la provincia fitogeográfica
de las Yungas, ocupando la Selva Montana y el Las características químicas, físicas y biológi-
Bosque Montano. Es una de las especies foresta- cas del suelo, así como la presencia de crecimien-
les más atractivas en términos económicos del No- to de plantas y las actividades agropecuarias influi-
roeste argentino. La Unión Internacional para la rán en el número y actividades de sus diversos
Conservación de la Naturaleza (UICN), considera componentes microbianos. Las comunidades micro-
que es una especie en peligro de extinción. En bianas en suelos son importantes por su relación
base a las características funcionales de los endó- con la fertilidad de este y con los ciclos biogeoquí-
fitos y el estado de la especie arbórea, los objeti- micos. El objetivo de este trabajo fue determinar la
vos del trabajo fueron: confirmar la presencia de frecuencia de hongos de dos suelos intervenidos
210 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

con prácticas agrícolas diferentes de la zona cen- y sistema hifal monomítico. Se los suele encontrar
tro de la provincia de Misiones, en el periodo esti- usando la madera como sustrato, siendo posibles
val. Se obtuvieron muestras de parcelas de suelos pudridores. Adicionalmente su capacidad de crecer
antropizados para prácticas agrícolas. De cada formando finas películas sobre el sustrato los trans-
parcela se extrajeron 3 muestras de suelo a dos forma en potenciales candidatos para su inmoviliza-
profundidades distintas desde la superficie: de 0- ción mediante la colonización de soportes inertes.
15 cm y de 15-30 cm. Las muestras fueron con- Sin embargo, los estudios fisiológicos de este grupo
servadas en bolsas plásticas debidamente etique- se encuentran limitados a los géneros Phaerochaete
tadas. Las muestras se procesaron por el método y Punctularia, modelos actuales de la pudrición blan-
de dilución y siembra en agar papa dextrosa y ca. El objetivo de este trabajo es obtener nuevas
agar Rosa Bengala. Para aislar los hongos se de- cepas de corticiales con actividad lignocelulolítica
positaron en una placa de Petri, 1mL de las dilu- para su aplicación en biorremediación.
ciones respectivas (10-1,10-2, 10-3). Las placas Se recolectaron 9 especímenes de con habito
sembradas se incubaron a 25° + 2°C por 7 días. corticiode que crecían sobre tocones de madera
Las cepas de hongos aisladas se repicaron en de los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires,
agar papa dextrosa para obtener colonias puras y logrando aislar 3 cepas diferenciadas in vitro: C01,
estimular esporulación. La identificación de las mis- C02, C06. Se cultivaron las cepas en medios aga-
mas se realizó por taxonomía clásica usando cla- rizados conteniendo malta, carboximetilcelulosa,
ves respectivas para cada división taxonómica. Se pectina o almidón como única fuente de carbono,
calculó el índice de densidad relativa (DR) o fre- obteniendo crecimiento en todos los casos. A partir
cuencia relativa (FR%) y se utilizo, el coeficiente de muestras de los medios conteniendo micelio se
de similitud de Sorensen (SS) para medir la simili- determinó la actividad endoglucanasa, betaglucosi-
tud entre los taxones aislados de las distintas dasa, amilasa y polimetilgalacturonasa mediante la
muestras de suelo. En orden decreciente de fre- medición de azucares reductores (método Somo-
cuencias de aislamientos de uno de los suelos, se gyi-Nelson). La cepa C06 mostró mayor actividad
identificaron los siguientes géneros: Aspergillus en todos los sustratos ensayados. Por otro lado,
spp. 42% (15/36), Fusarium spp. 25% (9/36), se determinó la actividad lacasa y manganeso pe-
Mucorspp. 22% (8/36), Trihoderma spp. 8% (3/36), roxidasa en cultivos crecidos en agar malta suple-
Penicillium spp. 2% (1/36) y Acremonium spp. 2% mentado o no con manganeso o en presencia del
(1/36). Las muestras de suelo sometidas a mayor colorante Azure B. Aunque en ningún caso se ob-
presión antropica presentaron las siguientes fre- servó actividad lacasa, las tres cepas mostraron
cuencias: Fusarium spp. 43% (23/53), Aspergillus actividad manganeso peroxidasa, siendo la cepa
spp. 21% (11/53), Mucor spp. 17% (9/53), Tricho- C06 la de mayor actividad relativa en presencia de
derma spp. 7% (4/53), Penicillium spp. 4% (2/53), manganeso. Asimismo, en ningún caso se observó
Rhizopus spp. 4% (2/53), Sccedosporium spp. 2% inhibición del crecimiento por la presencia del colo-
(1/53), Scopulariopsis spp. 2% (1/53). El SS fue rante, observando halos de degradación en C02 y
de 0,71 (elevada similitud) entre individuos aislados C06. Aunque es necesario ampliar la descripción
en las distintas parcelas. morfológica y molecular de estas cepas para com-
Si bien el SS fue de elevada similitud, se obser- pletar su clasificación sistemática, resultan promi-
va una variación en la frecuencia de los géneros sorias para el estudio de su actividad ligninolítica y
aislados en las muestras de suelos, sometidas a su implementación en sistemas de inmovilización.
intervenciones agroculturales diferentes.

BMA12 — BIOPROSPECCIÓN DE
BMA11 — BIOPROSPECCIÓN DE LEVADURAS ANTÁRTICAS: EVALUACIÓN
HONGOS CORTICIODES PARA LA DE LA ACUMULACIÓN DE LÍPIDOS
OBTENCIÓN DE ENZIMAS DE INTERÉS EN Viñarta S.C.; Angelicola M.V.; Barros J.M.; Aybar
BIORREMEDIACIÓN M.J.; Figueroa L.I.C.
Majul L. 1,2 ; Levin L. 2 ; Wirth S. 1 Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos
1 Laboratorio de Agrobiotecnología, FCEN-UBA. (PROIMI-CONICET), S. M. de Tucumán, Argentina.
IBBEA-CONICET. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSI-
2 Laboratorio de Micología Experimental, FCEN-UBA. BIO-CONICET), S. M. de Tucumán, Argentina.
PROPLAME-PRHIDEB-CONICET. Universidad Nacional de Tucumán (UNT), S. M. de
leonardomajul@gmail.com Tucumán, Argentina.
sonia.wirth@gmail.com scvinarta@hotmail.com

Los hongos de la familia Corticiales se caracte- Diversas levaduras adaptadas al frío pueden
rizan principalmente por poseer basidiomas de mor- ser excelentes productoras de lípidos. Muchas de
fología efuso-reflejo a resupinados, himenóforo liso ellas fueron caracterizadas como oleaginosas por-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 211

que en condiciones de cultivo adecuadas, pueden de mayor interés por sus aplicaciones en la indus-
acumular lípidos neutros, principalmente triglicéridos tria de los biocombustibles. Numerosas especies
(TAG), en una alta proporción de la biomasa (20- del género producen enzimas celulolíticas como T.
70%, p/p). Se demostró que los TAG microbianos harzianum, T. viride, T. koningii , T. pseudokoningii
pueden emplearse como materia prima para la pro- y T. longibrachiatum , entre ellas T. reesei y T. pa-
ducción de biodiesel, por lo que constituyen una rareesei son las de mayor eficiencia. El objetivo de
fuente atractiva para la industria de los biocombus- este trabajo fue realizar una búsqueda de activi-
tibles. dad celulolítica en cepas de Trichoderma de espe-
Considerando que muchas especies del géne- cies poco conocidas, aisladas en Argentina. Se
ro Rhodotorula (R. glutinis, R. gracilis, R. grami- evaluó la producción de endoglucanasas en medio
nis, R. mucilaginosa, R. glacialis) han sido identi- I con carboximetilcelulosa como única fuente de
ficadas como oleaginosas, el objetivo del presente carbono. El ensayo se realizó por duplicado con 8
trabajo fue observar por microscopía de fluores- especímenes de las especies mencionadas y se
cencia la acumulación de lípidos y la presencia de repitió en semanas consecutivas. Los cultivos fue-
cuerpos lipídicos en levaduras aisladas de la Antár- ron incubados a 25°C durante 72 hs en oscuridad.
tida: dos identificadas como R. glutinis (R4 y R48) Se aplicó solución de Rojo Congo 0.5% a cada pla-
y una como R. glacialis (R15). Para ello, R4, R48 y ca de cultivo y se dejó reposar durante 15 min,
R15, junto a Saccharomyces cerevisiae ATCC seguido de fijación con NaCl 1M por 15 min. Se mi-
32051 (utilizada como control negativo por su bajo dieron los radios de las colonias y el radio del halo
contenido en lípidos), fueron cultivadas durante a fin de calcular el Indice Enzimático (IE) como el
120 h, con agitación a 250 rpm en los medios de cociente entre el radio de la zona de hidrólisis y el
cultivo MI y MII, con glucosa como fuente de C y N radio de la colonia. Para control positivo se utilizó
limitante. La temperatura de incubación fue 25ºC una cepa con actividad celulolítica comprobada de
para R4, R48 y S. cerevisiae y 15ºC para R15. la colección del IMYZA. La identificación de las
Para observación microscópica de los lípidos, se especies se realizó por estudios morfológicos y
tomaron muestras a diferentes tiempos y se realizó moleculares. Las observaciones morfológicas in-
una tinción con el colorante fluorescente rojonilo, cluyeron las observaciones de tipo de disposición
según publicaciones de referencia. Las muestras de las ramas conidiógenas, descripciones y medi-
se observaron por microscopía de fluorescencia. das de las fiálides y conidios. Los estudios filoge-
Tanto R. glutinis como R. glacialis en ambos me- néticos incluyeron el análisis de las secuencias:
dios y a diferentes tiempos de cultivo, presentaron factor de elongación de la transcripción (tef1) y la
cuerpos lipídicos y elevada intensidad de floures- subunidad 2 de la polimerasa (rpb2). Se realizaron
cencia (amarillo-oro), lo que demuestra que el con- análisis de Máxima Parsimonia en NONA y Neigh-
tenido lípidico de las mismas es significativamente bor-Joining en MEGA 6. De los 8 aislamientos ensa-
superior a la cepa de referencia S. cerevisiae. Es- yados uno de ellos mostró potencial en producción
tos resultados indican que las 3 cepas evaluadas enzimática con IE 1,4; aunque inferior al IE 1,6 del
acumulan grandes cantidades de lípidos y son po- control positivo. En el resto de los cepas, si bien
tencialmente oleaginosas. Los lípidos microbianos no se registraron halos alrededor de las colonias,
presentes en estas levaduras podrían ser utiliza- se observó decoloración del medio por debajo del
dos como materia prima para la fabricación de bio- micelio. La cepa que mostró actividad resultó ser
diesel y otras aplicaciones biotecnológicas. Estos una especie emparentada con T. andinensis perte-
estudios contribuyen a la bioprospección de leva- neciente al clado Longibrachiatum. Esta cepa se
duras antárticas. agrupó con T. andinensis con un 92% de valor de
bootstrap y se diferencia de ésta en que no crece
a 40°C y no difunde pigmentos amarillos al medio.
Esta es la primera vez que se informa actividad
BMA13 — BÚSQUEDA DE ACTIVIDAD celulolítica para esta especie la cual no ha sido ci-
CELULOLÍTICA EN AISLAMIENTOS DE tada previamente en Argentina y posiblemente el
TRICHODERMA SPP. DE ARGENTINA aislamiento argentino corresponde a una nueva
Rojo R., Martin M., Gasoni L., Barrera V. especie.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola-INTA
Castelar, Las Cabañas y De los Reseros, Hurlingham,
CC 25, (1712) Castelar.
barrera.viviana@cnia.inta.gov.ar

El género Trichoderma comprende numerosas


especies de distribución mundial con característi-
cas de interés biotecnológico por su capacidad
para producir una amplia gama de metabolitos. En-
tre ellos las enzimas celulolíticas representan las
212 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

(≈300pb). Los productos de reacción se sembraron


BMA14 — CARACTERIZACIÓN en geles de poliacrilamida (8%) con un gradiente
PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD FÚNGICA 10-50% a 60 ºC con un voltaje de 70V durante 6
DE SUELOS SEMIÁRIDOS DE LA hs. La visualización del producto se realizó me-
PROVINCIA DE LA RIOJA MEDIANTE EL diante tinción con plata. Se obtuvo un patrón único
USO DE PCR-DGGE de 39 bandas. A partir de dicho patrón se confec-
Moreno M.V. 1,2* , Pelizza S.A. 3 , Stenglein S.A. 1,2 cionó una matriz doble estado presencia/ausencia
1 * Laboratoriode Biología Funcional y Biotecnología y se aplicó el coeficiente de Jaccard y ligamiento
(BIOLAB – CICBA – INBIOTEC – CONICET), Fac. de promedio. El sitio 1 y el sitio 12 presentaron el ma-
Agronomía (FAA), Universidad Nacional del Centro yor polimorfismo (18 y 19 bandas respectivamen-
de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). E-mail: te). La mayor similitud se observó entre los sitios 2
vmoreno@faa.unicen.edu.ar y 9 a un 45% con un CCC= 0.73. En base a los
2 Microbiología Agrícola, FAA, UNCPBA. polimorfismos obtenidos se planteó la purificación y
3 Instituto Spegazzini, Facultad de Ciencias Naturales futura secuenciación de fragmentos, a los efectos
y Museo, Universidad Nacional de La Plata. de comparar con lo obtenido mediante metodolo-
gías clásicas, cuyos resultados ya han sido publi-
En las últimas décadas, las técnicas molecula- cados.
res han constituido una herramienta muy útil en
estudios de identificación de especies microbianas
y biodiversidad, produciendo resultados muy inte-
resantes en la interpretación de problemas evoluti- BMA15 — CLONADO Y EXPRESIÓN EN
vos, taxonómicos y de distribución de especies. PICHIA PASTORIS DE LA LACASA LGS1
Una de las metodologías más ampliamente utilizada DE GRAMMOTHELE SUBARGENTEA
para la identificación genética de diversos microor- LPSC 436
ganismos involucra a la reacción en cadena de la Majul L 1, 2 ; Saparrat M3 ; Wirth S 1
polimerasa (PCR) con cebadores diseñados para 1 Laboratorio de Agrobiotecnología, FCEN-UBA.
estos microorganismos (zonas conservadas en el IBBEA-CONICET.
ADN codificante del ARNr de la subunidad 18S). 2 Laboratorio de Micología Experimental, FCEN-UBA.

Esta metodología se completa con una electrofóre- 3 Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Instituto

sis en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE). de Botánica Spegazzini, UNLP. INFIVE CCT-La Plata
Esta técnica, ha permitido estimar la diversidad alfa CONICET.
de la comunidad fúngica de diferentes ambientes, leonardomajul@gmail.com, sonia.wirth@gmail.com
ya que permite definir aproximadamente la cantidad
de fragmentos del ADN del mismo tamaño que tie- Las lacasas (EC 1.10.3.2 bencenodiol: oxígeno
nen secuencias con diferente contenido de GC y oxidorreductasas) son fenol oxidasas de la super-
así poder estimar la presencia de ciertos grupos, familia de las oxidasas multicobre, que en conjunto
dependiendo de la especificidad de los cebadores. con las peroxidasas y otras enzimas accesorias
Para caracterizar la micobiota de suelos de La Rio- forman parte de la batería de enzimas modificado-
ja, mediante perfiles moleculares, se tomaron mues- ras de lignina de los hongos ligninolíticos. Además
tras suelo, en doce sitios, pertenecientes a la pro- de su rol en la mineralización de la lignina, las la-
vincia biogeográfica del Monte, donde la precipita- casas son capaces de degradar diversos com-
ción anual es de 600 mm y la temperatura prome- puestos fenólicos recalcitrantes, constituyéndose
dio de 19 a 21ºC, con máximos del verano alcan- en candidatas para su aplicación en procesos de
zando 42 a 46ºC. Sitio 1:Salinas de Bustos a 1096 biorremediación.
mts; sitio 2: Zona árida de la Salina de Bustos a Grammothele subargentea LPSC 436 es un
1096 mts; sitio 3 camino al Valle de La Luna a 1240 basidiomicete de la pudrición blanca que en condi-
mts; sitio 4: Salinas de Bustos a 1000 mts; sitio 5 ciones de inducción con Cu 2+ expresa altos nive-
entre Patquia y Salinas de Bustos a 508 mts; sitio les de actividad lacasa, siendo capaz de degradar
6: entre Patquia y Salinas de Bustos a 693 mts; si- la lignina y compuestos lipofílicos de la madera de
tio 7 a 5 km del parador la torre 1073 mts; sitio 8 Eucalyptus globulus, así como una amplia variedad
camino a Patquia viejo a 469 mts; sitio 9 Patquia de colorantes sintéticos. Sin embargo, la enzima
viejo a 515 metros; sitio 10: camino a Patquia viejo responsable de esta actividad no ha sido clonada
a 502 mts; sitio 11: Patquia viejo con palmeras y hasta la fecha. En este trabajo utilizamos oligonu-
riego artificial a 511 mts y el sitio 12: camino a Chi- cleótidos degenerados correspondientes a las re-
lecito a 20 km del cruce a 543 mts. La extracción giones conservadas de unión a cobre en las laca-
del ADN del suelo se realizó con el kit “power soil” sas fúngicas y las técnicas de 5’RACE y 3’RACE
de MOBIO. Se efectuó una primera reacción con el PCR, para amplificar y ensamblar la secuencia co-
par de cebadores EF4/ITS4 (≈1000pb) y a partir de dificante completa de la lacasa Lgs1 de G. subar-
1 sl de este producto, se llevó a cabo una reac- gentea. La secuencia clonada codifica una proteína
ción con el par de cebadores ITS1-GC/ITS2 con una longitud de 521 aminoácidos, incluyendo
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 213

un péptido señal de 21 aminoácidos y las cuatro suplementados con avena, salvado de trigo y
regiones de unión a cobre L1 a L4 características CaCO3). Los tratamientos consistieron en monocul-
de las lacasas, así como 10 motivos Asn-Xaa-Ser/ tivos de cada cepa, y el co-cultivo, en los dos
Thr de potencial N-glicosilación. El análisis compa- sustratos propuestos. Una vez colonizadas, se in-
rativo con otras lacasas fúngicas mostró que la dujo la producción de basidiomas mediante un des-
Lgs1 comparte un 90% de identidad con una laca- censo de la temperatura, incremento de la aireación
sa descripta en Lentinus sp WR2 (GenBank y humedad.
ACZ82339) y entre el 79 y 81% de identidad con L. sulphureus dominó por completo el co-cultivo
lacasas de Dichomitus squalens , Ganoderma luci- en aserrín de álamo y un 50% de las bolsas del co-
dum y miembros del género Trametes (T. sangui- cultivo en aserrín de pino. Las bolsas de cultivo
nea, T. coccineus, T. cinnabarina, T. gibbosa , T. dominadas por L. sulphureus, ya sean monocultivo
versicolor y T. hirsuta). Adicionalmente, el gen co- o co-cultivo, produjeron primordios que no comple-
dificante de la lacasa Lgs1 fue expresado en la le- taron su desarrollo y presentaron mayor suscepti-
vadura metilotrófica Pichia pastoris para realizar bilidad a la contaminación. Únicamente los monocul-
su caracterización cinética y bioquímica. tivos de P. albidus y el co-cultivo en aserrín de
pino produjeron basidiomas. P. albidus , contrario a
lo esperado, logró un mejor desarrollo en aserrín
de pino, mientras que en aserrín de álamo muy po-
BMA16 — CO-CULTIVO DE HONGOS DE cas bolsas produjeron basidiomas. Probablemente,
PUDRICIÓN BLANCA CON HONGOS DE a causa de esto, L. sulphureus logró dominar la
PUDRICIÓN CASTAÑA EN SUSTRATO totalidad del co-cultivo en aserrín de álamo y el
ARTIFICIAL 50% del co-cultivo en aserrín de pino. El monoculti-
Barbelli López, M.; Levin, L.; Lechner, B. vo de P. albidus en aserrín de álamo tuvo una efi-
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimen- ciencia biológica significativamente menor (14%,
tal, FCEN, UBA, PROPLAME-PRHIDEB, C.A.B.A, Argen- frente al 50-55% obtenido en los otros tratamien-
tina. Msbarbelli@bg.fcen.uba.ar tos) y produjo basidiomas de menor tamaño. Los
basidiomas de P. albidus obtenidos en el co-cultivo
Los hongos xilófagos atacan los distintos com- coincidieron en tiempo, eficiencia biológica y carac-
ponentes de la madera (celulosa, hemicelulosa y terísticas morfológicas con el monocultivo en ase-
lignina) de diferentes modos y en proporciones dis- rrín de pino.
tintas resultando en 3 tipos de pudrición: blanca,
castaña y blanda. Evidencias experimentales su-
gieren que la competencia por espacio y nutrientes
entre hongos de pudrición blanca puede resultar en BMA17 — COMPORTAMIENTO DEL
mayor producción de enzimas ligninolíticas, mien- EXTRACTO CRUDO ENZIMÁTICO DE UNA
tras que la interacción entre hongos de pudrición LACASA FÚNGICA FRENTE A DIVERSOS
castaña y blanca ha sido poco estudiada. Como POLIFENOLES
resultado de dicha interacción, pueden verse afec- Autores: Mohtar, L. ; Robledo, G. y Nazareno, M.A.
tadas numerosas características fisiológicas, entre Laboratorio de Antioxidantes y Procesos Oxidativos
ellas, la producción de basidiomas. El estrés pro- (LAPOx), CITSE, Santiago de Estero, Argentina.
ducido por la competencia y la modificación de las
condiciones ambientales, podrían disminuir el tiempo Las lacasas han generado interés en la comu-
necesario para la producción de basidiomas o in- nidad científica en los últimos años desde el punto
crementar la productividad de una o ambas espe- de vista industrial como la alimenticia, textil y tam-
cies. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efec- bién desde el punto de vista nanobiotecnológico.
to del co-cultivo de hongos de pudrición blanca con Entre los sustratos característicos de estas enzi-
hongos de pudrición castaña sobre la producción mas, se encuentran los polifenoles. En este trabajo
de basidiomas. se propuso evaluar la obtención de lacasa a partir
Se evaluaron diferentes cepas de Laetiporus de hongos con el objetivo de estudiar su actividad
sulphureus y Neolentinus lepideus (dos especies catalítica frente a distintos polifenoles. Se evaluó la
comestibles de pudrición castaña, no producidas capacidad de generar lacasa de Tramete ssp. en
en forma intensiva en sustrato artificial) y Pleurotus cinco medios distintos (A, B, C, D y E) a 30°C en
albidus (una especie nativa del género Pleurotus, un agitador orbital a 130 rpm por 23 días y en os-
de pudrición blanca, recomendada para la produc- curidad. Una vez iniciada la siembra en el medio
ción intensiva por su alta eficiencia biológica). Se de cultivo líquido, se procedió a determinar la acti-
seleccionaron para el co-cultivo las cepas L. sul- vidad enzimática todos los días empleando ABTS
phureus BAFC 205 y P. albidus CLA 45, en base a como sustrato a una concentración de 0,5 mM y
la compatibilidad de velocidades de crecimiento. El buffer de acetato de sodio 50 mM pH 5. Se obser-
cultivo se realizó en bolsas de polipropileno, con vó que la mayor actividad enzimática encontrada
sustrato artificial (aserrín de pino o álamo, ambos fue en el día 13 para todos los medios antes men-
214 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

cionados. La unidad de lacasa (U) fue definida nes, Lenzites elegans BAFC 2127, secretora de
como la cantidad de enzima necesaria para produ- celulasas. Para esto se realizaron dos estrategias
cir 1 µMol de ABTS oxidado en un minuto. La reac- de concentración de las celulasas. Con el propósi-
ción de los extractos enzimáticos crudos frente a to de aumentar las actividades enzimáticas, se rea-
distintos polifenoles fue monitoreada espectrofoto- lizó la activación del hongo durante 5 días en pla-
métricamente tomando como referencia la reacción ca, se lo repicó luego en un medio líquido (Man-
de oxidación de ABTS. El tiempo requerido para dels suplementado con glucosa) y finalmente se
garantizar el consumo del polifenol fue de 50 min cultivó el hongo en medio líquido (Mandels suple-
(10 ciclos de 5 min cada uno), por tratarse de una mentado con aserrín de pino y eucalipto). A partir
enzima aislada sin purificar. Se observó que en to- del extracto crudo del medio de cultivo, se realizó
dos los medios, excepto el medio D, produjeron la precipitación salina y la concentración con cen-
oxidación de ABTS, siendo el medio C (elementos tricón. En la primera, se evaluaron distintos porcen-
trazas y glucosa) el que logró una mayor actividad tajes de saturación con sulfato de amonio a fin de
enzimática frente al grupo de polifenoles evaluados realizar una precipitación fraccionada de las proteí-
(quercetina, ácido sinápico, ferúlico y cumárico) nas presentes en el extracto. Los porcentajes de
con una actividad de 61.7 U, mientras que el medio saturación ensayados fueron 20, 40, 60 y 80%.
D tuvo nula actividad frente al ABTS, siendo el úni- Las fracciones solubles e insolubles de cada eta-
co medio, con exceso de nitrógeno, que no res- pa fueron separadas por centrifugación a 4°C.El
pondió frente a los diferentes polifenoles. Tanto segundo método de concentración utilizado fue el
para ácido sinápico como para quercetina se obtu- de centrifugación. Se utilizó un centricón Spin –X
vieron modificaciones en los espectros de absor- UF20 capaz de retener moléculas de masa molecu-
ción con la consecuente disminución a la longitud lar superiores a 10 KDa. Finalmente se realizó la
de onda de 310 nm para el primero y a 254 nm y determinación de actividad enzimática de endoglu-
370 nm, bandas principales de absorción de quer- canasas, papel de filtro, celobiohidrolasas y β-glu-
cetina. Se detectó la aparición de nuevas bandas cosidasas con el fin de evaluar la retención de
para el ácido sinápico a 502 nm y para la querceti- cada enzima. La actividad para papel de filtro pre-
na a 292 nm. En cuanto a los otros polifenoles ana- sentó un aumento de 2,76 y 2,4 veces respecto al
lizados, el ácido ferúlico y cumárico no mostraron extracto crudo en la fracción soluble al 60% de sa-
cambios espectrales como el observado en el siná- turación y en la fracción retenida del centricón,
pico y quercetina. Se encontró que la disponibilidad respectivamente. La actividad β-glucosidasa au-
de nitrógeno cumple un factor importante en la mentó 2 y 3 veces respecto al extracto crudo en la
producción y actividad de la lacasa, sugiriendo fracción insoluble al 60% de saturación y en la
para este tipo de hongos la necesidad de un medio fracción retenida del centricón. Las actividades de
con bajo contenido de nitrógeno para poder obte- celobiohidrolasa y endoglucanasa no presentaron
ner una producción eficiente de esta enzima. aumentos significativos de actividad en las distin-
tas etapas. Estos resultados permiten establecer
una metodología sencilla y económica para la con-
centración de β-glucosidasa y enzimas con activi-
BMA18 — CONCENTRACIÓN DE dad frente a papel de filtro producidas por L. ele-
CELULASAS SECRETADAS POR gans para su posterior utilización en la etapa de
LENZITES ELEGANS AUTÓCTONO DE LA sacarificación en la producción de bioetanol.
PROVINCIA DE MISIONES PARA LA
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL
Rodríguez, M.D., Sedler, C.I., Prigioni, G., Zapata,
D.P., Villalba, L.L.
Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe-
Reca”. Posadas, Misiones, Argentina.
daniela_1305@yahoo.com.ar

En el contexto mundial actual en el que se ob-


serva un aumento sostenido del consumo energéti-
co es de gran importancia el desarrollo de tecnolo-
gías para la producción competitiva de biocombus-
tibles de segunda generación. La etapa limitante de
este proceso es la etapa de sacarificación de ma-
terial lignocelulósico debido al costo de las enzimas
celulasas que se requieren en grandes cantidades
para maximizar el rendimiento de la degradación de
celulosa. En este trabajo se propone utilizar una
cepa fúngica autóctona de la provincia de Misio-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 215

suelo compactado), posiblemente por su simbiosis


BMA19 — CRECIMIENTO DE POLYLEPIS con la comunidad de HMA de estos suelos. Estos
AUSTRALIS (ROSACEAE) CON HONGOS resultados evidencian que estos tres tipos de inó-
MICORRÍCICOS ARBUSCULARES culos (BD, BND y SP) son los más efectivos para
(GLOMEROMYCOTA) el crecimiento de P. australis.
Becerra A. 1, Marro N.1, Caballero C.1, Kemppainen
M. 2 , Renison D. 3 , Pardo A. 2 , Cabello M. 4
1 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IM-

BIV), CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, BMA20 — DEGRADACIÓN DE ATRAZINA


Córdoba, Argentina. abecerra@com.uncor.edu POR TRAMETES VILLOSA PARA SU
2 Laboratorio de Micologa Molecular, Departamento UTILIZACIÓN EN BIORREMEDIACIÓN DE
de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de SUELOS
Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Rodríguez, M.; Pergassere, G. y Camusso, C.
3 Centro de Ecología y Recursos Naturales Renova- Facultad Ciencias Agropecuarias, U.N.C, Córdoba,
bles “Dr Ricardo Luti”, Instituto de Investigaciones Argentina. ma.eugeniarodriguez@hotmail.com
Biológicas y Tecnológicas, CONICET, Universidad Na-
cional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Los hongos de pudrición blanca de la madera
4 Instituto Spegazzini, La Plata, Argentina. pueden degradar una amplia variedad de contami-
nantes ambientales. Exhiben un mecanismo ligninolí-
Los bosques de Polylepis son uno de los eco- tico denominado “sistema de degradación de lignina”,
sistemas montanos de altura más amenazados de el más importante sistema catabólico de degradación
América del Sur, debido a la tala, los incendios fo- de xenobióticos que usan estos hongos. Este tipo de
restales y la introducción del ganado doméstico. hongos muestra gran diversidad enzimática que los
Para promover la recuperación de estos bosques habilita como una herramienta biotecnológica de gran
se ha recomendado la reforestación con especies valor para la recuperación de ambientes contamina-
nativas, entre ellas P. australis , la especie nativa dos. Las principales ventajas de estos hongos son
más austral del género y endémica de Argentina. la tolerancia a concentraciones altas de contaminan-
Numerosos estudios han evaluado las técnicas tes y su capacidad para crecer a bajos valores de
más adecuadas para optimizar la reforestación con pH. Además sus hifas pueden alcanzar contaminan-
esta especie. Sin embargo, hasta el momento no se tes en el suelo, que no son biodisponibles ni biode-
ha considerado la inoculación con hongos micorrí- gradables para otros organismos.
cicos arbusculares (HMA) a fin de promover el es- La Atrazina es un herbicida selectivo de alta
tablecimiento y crecimiento de los individuos tras- persistencia ampliamente utilizado en el área agríco-
plantados. Los HMA incrementan la toma de nutrien- la y forestal que al ser aplicado en el suelo puede
tes, principalmente de fósforo, la capacidad de ex- ser transportado por escurrimiento superficial,
ploración del suelo y la resistencia contra patóge- puede lixiviar o ser retenido. Junto con sus pro-
nos radicales de la planta hospedante, entre otras ductos de degradación constituyen un potencial
funciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar la contaminante de cursos de agua.
respuesta del crecimiento de P. australis a la ino- En este trabajo se evaluó la capacidad del hon-
culación con suelo natural proveniente de cuatro go Trametes villosa para degradar Atrazina. El en-
situaciones: bosque no disturbado (BND), disturba- sayo consistió en colocar la cepa de Trametes vi-
do (BD), poco disturbado (BPC) de P. australis y un llosa CCC31 en un medio de cultivo líquido limitado
sitio sin Polylepis (SP). Se colocaron 10 plántulas en carbono con soluciones de Atrazina a cinco
de P. australis en macetas de plástico con suelo concentraciones diferentes (5, 10, 20, 30 y 50 mg/
natural de cada situación y arena esterilizada en L). Se incubaron a 28 ºC durante 42 días. Se de-
una proporción 3:1. A los cinco meses se cose- terminó la actividad enzimática de lacasa mediante
charon y se evaluó la biomasa aérea y radical, la la oxidación de ABTS (ácido 2,2´-3-etil benzotiazo-
colonización micorrícicaarbuscular (CMA) y el con- lin-6-sulfónico) y las concentraciones de Atrazina
tenido total de fósforo (%). Las plántulas inocula- remanente y metabolitos de degradación por HPLC.
das con suelo del BD presentaron una biomasa Las cinéticas enzimáticas mostraron altos niveles
aérea significativamente mayor que el resto de los de producción de lacasa, en todas las concentra-
tratamientos. La biomasa radical y la CMA no difirie- ciones de Atrazina ensayadas, siendo la máxima
ron entre los tratamientos, aunque el número de actividad detectada de 741,9 U/ml después de 28
vesículas fue mayor en el BPD, y los rulos en el días de crecimiento con una concentración de 30
sitio SP. El % P fue mayor en los plantines BND y mg/L de Atrazina. En general se observó que a me-
SP. Las plántulas de P. australis inoculadas con dida que se aumentaban las concentraciones de
suelo de un bosque disturbado incrementaron su herbicida se producía un retraso en el crecimiento
biomasa aérea, mientras que una mayor toma de del hongo aunque también hubo una correlación
nutrientes se observó en un bosque no disturbado positiva con los mayores valores de actividad de
y en un sitio sin Polylepis (alta carga ganadera y lacasa obtenidos a tiempos mayores.
216 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

total de 40542 secuencias. En el caso del sitio M


BMA21 — DETECCIÓN DE HONGOS se obtuvieron 73 MOTUs de un total de 51860 se-
MICORRÍZICOS ARBUSCULARES POR cuencias. Al contrastar las secuencias con las ba-
PIROSECUENCIACIÓN PRESENTES EN ses de datos, 17 MOTUs pertenecieron a HMA
SUELOS CONTAMINADOS CON METALES (agrupando 33236 secuencias). Para el sitio C se
PESADOS DE LA COSTA DEL RIACHUELO obtuvieron 73149 secuencias agrupadas en 109
Colombo R.P., Benavides M., Scorza M.V., Fernández MOTUs. Sólo 9 de ellos correspondieron a HMA y
Bidondo L., Silvani V.A., Pérgola M., Scotti A., agruparon 4779 secuencias. Todos los MOTUs ob-
Godeas A.M. tenidos en este trabajo correspondieron al orden
Laboratorio de Microbiología del Suelo, Facultad de Glomerales, familia Glomeraceae.
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Luego de este análisis inicial de los datos se
Aires, Argentina. colomboroxana@hotmail.com observa presencia de HMA en las márgenes del
Riachuelo, suelo altamente contaminado con meta-
La cuenca Matanza-Riachuelo es el sistema hí- les pesados. También se vio que la riqueza espe-
drico con mayor importancia en el área metropolita- cífica de HMA va disminuyendo con la cercanía a
na de Buenos Aires. La zona inferior de la cuenca las aguas del Riachuelo.
es un área de gran densidad poblacional e indus-
trial. Allí son vertidos todos los desechos causando
una continua contaminación en sus aguas y sue-
los. Para la restauración de suelos degradados por BMA22 — DETERMINACIÓN DE
contaminación con metales pesados (MP) se en- GÉNEROS FÚNGICOS PRESENTES
cuentra una técnica emergente de bajos costos y DURANTE LA ESTACIÓN ESTIVAL EN
una menor alteración del medio: la rizorremediación AMBIENTES DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
con plantas y consorcios de microorganismos be- TRADICIONALES Y ORGÁNICOS DE
néficos. Una de sus limitaciones es la escasez de FRUTOS DE PEPITA DEL ALTO VALLE DEL
especies vegetales y microorganismos efectiva- RÍO NEGRO
mente utilizables como biorremediadores de MP. Temperini C.1,2, Colodner A.3 , Pardo A.2,4, Pose G.1,2
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) 1 Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambien-
están involucrados en la tolerancia de las plantas te, Universidad Nacional de Río Negro. Villa Regi-
ante condiciones de estrés biótico y abiótico. Pro- na, Argentina.
mueven el crecimiento de las plantas y mejoran la 2 CONICET, Buenos Aires, Argentina.

estructuración del suelo. Por esta razón es impor- 3 INTA–EEA Alto Valle, Guerrico, Argentina.

tante conocer cuales especies se encuentran 4 Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

adaptadas a las condiciones de estrés por MP para ctemperini@unrn.edu.ar


su posterior uso en la restauración de suelos con-
taminados. El cultivo de frutas de pepita en Río Negro se
El objetivo de este trabajo es estudiar los HMA desarrolla bajo sistemas productivos tradicionales
asociados a la vegetación costera del Riachuelo (SPT), que requieren el uso de agroquímicos, y sis-
utilizando la técnica de pirosecuenciación. temas productivos orgánicos (SPO), que evitan el
Se tomaron muestras de suelo rizosférico bajo empleo de productos sintéticos. Las esporas de
el área de influencia del Riachuelo en su cuenca hongos filamentosos son componentes normales
inferior (Avellaneda), a lo largo de 500 metros y a de ambientes externos. Éstas se depositan sobre
tres distancias desde la orilla (0 metros (C), 10 me- los cultivos, y, en condiciones favorables, hongos
tros (M) y 20 metros (L)). Las muestras de cada fitopatógenos y/o micotoxicogénicos pueden crecer,
distancia se homogeneizaron para determinar las causando pérdidas en la producción y/o acumulan-
características físico-químicas, concentración de do micotoxinas en los productos. Siendo escasos
MP, y aislar ADN del suelo para el estudio metage- los datos sobre la micota del aire en nuestro país,
nómico de la comunidad de HMA. principalmente de ambientes rurales, es nula la in-
La extracción de ADN se realizó utilizando el formación respecto a la biodiversidad de hongos
kit comercial PowerSoil DNA isolation Kit (MoBio). en la región del Alto Valle del Río Negro.
La amplificación con primers específicos de HMA Así, el objetivo principal de este trabajo fue
(AMDGR y AMV4.5F) y pirosecuenciación se reali- determinar la presencia de géneros fúngicos en los
zaron en el INDEAR. Las secuencias se agruparon ambientes de SPT y SPO de frutos de pepita de
en MOTUs (molecular operational taxonomic units : esta zona productora durante la estación estival.
secuencias con 97% de similitud) y se compararon Se realizaron muestreos en chacras con am-
con bases de datos públicas (NCBI y MaarjAM). bos sistemas durante febrero de 2014 abarcando
De un total de 54277 secuencias obtenidas en dos puntos de la región: General Roca (centro) y
el sitio L, se obtuvieron 88 MOTUs. Al comparar las Villa Regina (este). Se empleó un muestreador de
secuencias con las bases de datos, 38 MOTUs aire rotatorio centrífugo conteniendo placas con
resultaron ser de HMA. Estos MOTUs agruparon un medio Agar Papa Dextrosa suplementado con Clo-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 217

ranfenicol (0,1 g/L) y Diclorán (2 mg/L). Luego de 4 emergencia de insectos adultos y los individuos en
días de incubación se realizó el recuento diferen- ambos grupos fueron medidos, identificados y con-
cial y se identificaron los géneros fúngicos según tados. Con esta información construimos una red de
Samson et al (2000) y Pitt y Hocking (2009). interacciones la que describimos con estadísticos
El recuento total en SPT es superior a 4,1 x de redes (conectancia, anidamiento, superposición
104 UFC/m3 y la distribución de géneros es la si- de nicho, equidad y densidad de interacciones, vul-
guiente: Cladosporium (88,89%), Alternaria nerabilidad y generalidad). Luego construimos mode-
(8,03%), Epicoccum (1,35%), Aureobasidium los nulos basados en la asignación de diferentes
(0,72%), Fusarium (0,28%), Ulocladium (0,14%), probabilidades de interacción para cada especie
Aspergillus (0,05%), Stemphylium (0,05%), Penici- basada en abundancia local, frecuencia de ocurren-
llium (0,07%), Phoma (0,01%) y otros (0,41%). En cia, tamaño y todas las combinaciones de las ante-
SPO, el recuento total es superior a 5,9 x 104 riores. Finalmente comparamos los valores observa-
UFC/m3 y la distribución de géneros es la siguiente: dos para los estadísticos de redes con los valores
Cladosporium (83,85%), Alternaria (12,91%), Epi- esperados según los modelos nulos. Además com-
coccum (1,35%), Fusarium (1,11%), Aureobasi- paramos, mediante máxima verosimilitud, la matriz de
dium (0,34%), Drechslera (0,13%), Aspergillus interacciones observada directamente con la matriz
(0,03%), Curvularia (0,03%), Penicillium (0,02%), de probabilidades generada por cada modelo nulo.
Phoma (0,02%), Ulocladium (0,01%) y otros La mayoría de los modelos nulos falló en reproducir
(0,20%). Asimismo se manifiesta una distribución los estadísticos observados en la red hongo-micófa-
geográfica particular donde se observa un predomi- go, excepto por el modelo que combinó abundancia
nio de Alternaria (74,46%) y Fusarium (82,84%) y tamaño de las especies que logró reproducir la
en la zona este, mientras que, en la zona centro equidad de interacciones. En general los modelos
prevalecen Drechslera (74,03%) y Ulocladium nulos produjeron valores de conectancia, anidamien-
(73,02%). Aspergillus y Penicillium sólo se halla- to, densidad de interacciones, generalidad, vulnera-
ron en la zona centro. bilidad mayores a lo observado, mientras que los va-
Estos resultados confirman la presencia de di- lores de superposición de nicho fueron variables. Fi-
versos géneros fúngicos en ambientes agrícolas nalmente, la comparación directa de la matriz de inte-
de la zona productora del Alto Valle del Río Negro. racciones observada con las matrices de probabili-
Se observa una mayor concentración fúngica en dades generadas bajo los distintos modelos nulos
SPO que en SPT. En ambos sistemas productivos el indica que los modelos que combinaron tamaño de
género con mayor predominio fue Cladosporium , las especies y abundancia o frecuencia resultaron
seguido de Alternaria. Estos géneros han sido pre- los mejores en reproducir las interacciones
viamente reportados como fitopatógenos en la re- observadas.Estos resultados sugieren que la es-
gión (datos no mostrados). Considerando que mu- tructura de la red de interacciones hongo-micófaco
chos de los géneros hallados son reconocidos del parque Sarmiento no estaría determinada única-
como micotoxicogénicos, su presencia podría sig- mente por la abundancia, frecuencia y/o tamaño de
nificar un potencial peligro para el deterioro de los las especies sino que intervendrían otros factores
cultivos y de la salud humana. no incluidos en este análisis. Entre estos factores
podrían encontrarse características asociadas a la
filogenia de las especies que, como se ha observa-
do para otras redes de interacciones antagónicas,
BMA23 — DETERMINANTES DE LA podrían determinar la ocurrencia de interacciones.
ESTRUCTURA DE LA RED DE
INTERACCIONES HONGO-MICÓFAGO EN
UN PARQUE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Wulff, Esteban; Urcelay, Carlos; Cagnolo, Luciano. BMA24 — DISPERSIÓN DE HONGOS
POR PARTE DE CTENOMYS SP
Entre los factores que determinan la estructura (RODENTIA) EN EL DESIERTO DEL MONTE
de redes de interacción entre especies se incluyen RIOJANO
la probabilidad de encuentro, positivamente asocia- Miranda V. 1 , Cisneros G. 2 , Rothen C. 2 , Lo T.E. 2 ,
da a la abundancia local, frecuencia regional e, in- Rodríguez M.A.2 , Fracchia S. 1
cluso, el tamaño de las especies. En este estudio 1 Centro regional de investigaciones. CRILAR. Anilla-

evaluamos estos tres factores (y sus combinacio- co, La Rioja, Argentina.


nes) como determinantes de la estructura de redes 2 Laboratorio de microbiología del suelo. FCEyN.

hongo-insecto micófago en un parque urbano. Para UBA. Buenos Aires. Argentina.


esto colectamos todos los cuerpos de fructificación taienlo@hotmail.com
de hongos degradadores de madera detectados en
2 recorridos al Parque Sarmiento de la ciudad de Las especies de Ctenomys se distribuyen en el
Córdoba durante el final de la temporada estival del sur de Sudamérica, desde Patagonia hasta Brasil,
año 2013. Los hongos fueron incubados hasta la ocupando ambientes diversos. En el oeste argenti-
218 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

no se encuentras varias especies desde los llanos exhiben múltiples variables extremas, tales como
hasta zonas de prepuna sobre los cuatro mil me- alta salinidad, alta radiación UV, suelo oligotrófico,
tros. En La Rioja en particular, las poblaciones de altos contenidos de metales pesados, hipoxia y ba-
distintas especies de Ctenomys pueden ser muy jas temperaturas. Es bien sabido que los hongos
abundantes localmente en la región fitogeográfica asociados a las raíces son importantes para la es-
del Desierto del Monte. Está demostrado que la tructura, función y salud de las comunidades vege-
excavación de galerías extensas por parte de roe- tales y pueden ser responsables de la aclimatación
dores subterráneos, con movimiento de suelo de las plantas a estreses ambientales. Entre dichos
constante, modifican las condiciones del mismo re- hongos se encuentran los conocidos como hongos
lacionadas con la percolación del agua, la inclusión DSE (del inglés dark septate endophytes) . Los es-
de materia orgánica en el suelo, aireación, etc. Una tudios de distribución y diversidad indican que se
variable poco tenida en cuenta en estos sistemas trata de un grupo heterogéneo que prevalece en
es la inclusión de hongos en las heces de estos muchos hábitats colonizando un alto número de es-
roedores. La ingesta de raíces colonizadas por pecies en comunidades diversas e interviniendo,
distintos hongos y posterior deposición dentro de como los hongos micorrízico arbusculares, en nu-
las galerías podría tener un rol importante en la merosas funciones. El objetivo de este trabajo fue
dispersión de estos microorganismos en el ambien- aislar e identificar hongos endófitos de raíz presen-
te, principalmente en el establecimiento de plántu- tes en la especie endémica Puccinellia frigida y
las. Por medio de plantas trampa en un sistema evaluar su tolerancia a la salinidad. Para esto se
axénico de cultivo se inocularon heces de una es- realizaron aislamientos a partir de las raíces de
pecie de Ctenomys del monte riojano. A partir de plantas colectadas en cuatro sitios diferentes de
estas raíces se procedió al aislamiento en medios Laguna Brava, una laguna alto andina con condi-
agarizados de cepas fúngicas incluidas dentro o en ciones climáticas extremas, ubicada en la provincia
el rizoplano de las mismas. Se aislaron distintas de La Rioja. El aislamiento se realizó, luego del la-
cepas predominando especies asociadas al grupo vado y esterilización superficial de las raíces, que
de los Sordariomycetes. Una especie del género fueron sembradas como pequeños trozos de 5 mm
Zopfiella constituye el taxón más abundante de los en gel Gro y agar suelo. Las cepas aisladas fueron
aislamientos. En ensayos preliminares con plantas identificadas molecularmente mediante PCR, utilizan-
autóctonas se observa que la inoculación de esta do los primers ITS1 e ITS4. Las secuencias obteni-
especie coloniza profusamente el rizoplano de las das fueron comparadas con aquellas incluidas en
raíces sin síntomas de necrosis tisular y forma es- la base de datos GenBank.
tructuras reproductivas únicamente en la rizósfera Se obtuvieron 43 aislamientos y, como resulta-
de las plantas inoculadas. En tres especies nati- do de la comparación de las secuencias obtenidas,
vas ensayadas promueve el crecimiento en bioma- se pudo establecer que la mayoría de ellos tienen
sa de las mismas. Se plantean estudios para de- altos porcentajes de similitud con los géneros: Al-
terminar los mecanismos por los que este hongo ternaria, Embellisia , Emericellopsis , Cadophora,
promueve el crecimiento y la posibilidad que tenga Gaeumannomyces y Aureobasidium. Se realizaron
una fase endófita conformada por hifas ultradelga- curvas decrecimiento en medio sólido con cuatro
das y hialinas. concentraciones diferentes de sal (NaCl) de
acuerdo a la salinidad de los suelos de los sitios
muestreados (0 mM, 25 mM, 130 mM y 400 mM).
Las cepas mostraron ser altamente tolerantes aun-
BMA25 — DIVERSIDAD Y TOLERANCIA que con diferentes comportamientos según la sali-
A LA SALINIDAD DE HONGOS ENDOFITOS nidad. Este trabajo constituye uno de los primeros
PRESENTES EN RAÍCES DE PUCCINELLIA en Argentina donde se aislaron hongos DSE de un
FRIGIDA , ESPECIE ENDÉMICA DE LAGUNA ambiente con condiciones extremas. La identifica-
BRAVA, LA RIOJA ción de estos aislamientos permitió establecer que
Cisneros G. 1 , Rothen C. 1 , Lo T. 1 , Ghezzo D. 1 , pertenecen adiversos órdenes dentro de la División
Fernandez di Pardo A.1 , Fracchia S. 2 , Godeas A. 1 , Ascomycota, aspecto que puede determinar una
Rodríguez M. A. 1 elevada amplitud defunciones fisiológicas o ecoló-
1 Laboratorio de microbiología del suelo. FCEyN. gicas. La alta tolerancia a las concentraciones de
UBA. Buenos Aires, Argentina. sal utilizadas que fue encontrada en los aislamien-
arodrig@bg.fcen.uba.ar tos determina, además la importancia de estudiar
2 Centro regional de investigaciones. CRILAR. Anilla- su interacción con distintas especies vegetales en
co, La Rioja, Argentina. suelos salinos y particularmente, en el manteni-
miento y la restauración del equilibrio planta-suelo
En las montañas alto andinas del oeste y no- en el desarrollo agrícola sustentable.
roeste de Argentina existen varios humedales hi-
persalinos a 4000 m.s.n.m, una elevación cerca del
límite para la vida vegetal. Estos ambientes además
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 219

da (8%) con un gradiente 10-50% a 60 ºC con un


BMA26 — EFECTO DE ROTACIONES DE voltaje de 70V durante 6 hs. La visualización de
CULTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA producto se realizó mediante tinción con plata. Se
SOBRE LA COMUNIDAD FÚNGICA DEL obtuvo un patrón común de 64 bandas. El dendo-
SUELO MEDIANTE EL USO DE PCR-DGGE grama construido a partir del coeficiente de Jac-
Silvestro L. 1,2 , Biganzoli F. 3 , Stenglein S. 1,4, Forján card (UPGMA) mostró la presencia de 45 patrones
H. 5 , Arambarri A. † , Moreno M. 1,4 diferentes con un 100% de similitud. Esto nos per-
1 Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología mitió evidenciar la amplia variabilidad de la comuni-
(BIOLAB–INBIOTEC–CONICET), Fac. de Agronomía dad fúngica del suelo respecto a la fecha de mues-
(FAA), Universidad Nacional del Centro de la Pro- treo, tratamientos y profundidades evaluadas. Por
vincia de Buenos Aires (UNCPBA). otro lado, para cada muestra se estimó la riqueza
2 Becaria Doctoral CONICET. de especies (S) y el índice de diversidad de Shan-
3 Estadística, FAA, UBA. non y Weiner (H‘) modificado para análisis de PCR-
4 Microbiología Agrícola, FAA, UNCPBA. DGGE. Los valores de S oscilaron con valores mí-
5 Chacra Experimental Integrada Barrow, (Convenio nimos en invierno (tratamientos I y II), en verano
MAA Bs. As. – INTA). Tres Arroyos. (tratamiento I) y en otoño (tratamiento V) y con
vmoreno@faa.unicen.edu.ar valores máximos en invierno (tratamientos III y IV) y
verano (tratamientos IV). Además se observaron
En los sistemas agrícolas bajo siembra directa, valores de H’ que muestran la menor equitatividad
la alternancia planificada de diferentes cultivos in- de las comunidades con valores mínimos de 2.61
cluyendo pasturas y verdeos, potencia el funciona- en verano (tratamiento V), en otoño 2,39 (trata-
miento de los agroecosistemas. En este contexto, miento IV) y en verano 1,73 (tratamiento II). La
es fundamental el reconocimiento de los integrantes mayor equitatividad se observó en el tratamiento IV
de la comunidad fúngica del suelo como un aspec- (H’=3,68) en verano y en invierno (H’=3,53) y en
to crucial, que posibilitará validar el impacto de las otoño en el tratamiento I (H’= 3,40).
mismas sobre estos organismos claves en no sólo
en el ciclado de los nutrientes, sino también en la
sanidad de los cultivos. Poco se conoce acerca de
la estructura y la dinámica de las comunidades fún- BMA27 — EMPLEO DE DOS MÉTODOS
gicas en suelos agrícolas. A través de metodolo- MICROCOLORIMÉTRICOS PARA LA
gías de cultivo in vitro se recupera una parte de DETERMINACIÓN SIMULTÁNEA DE
los organismos que realmente existen en el suelo. ACTIVIDAD EXO Y
Métodos moleculares como la reacción en cadena ENDOPOLIGALACTURONASA
de la polimerasa (PCR) combinada con la electrofó- Byrne, C.; Voget, C.; Cavalitto, S.
resis en geles de gradiente desnaturalizante Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentacio-
(DGGE) han permitido obtener patrones que reflejan nes Industriales, CINDEFI, UNLP; CCT, La Plata, CO-
la comunidad fúngica no sólo de los organismos NICET. Calle 50 nº 227, (1900) La Plata, Argentina.
cultivables sino también de los no cultivables. Los byrne@quimica.unlp.edu.ar
perfiles obtenidos permiten comparar las comunida-
des entre diferentes hábitats y determinar el nivel Las poligalacturonasas (PGasas) son enzimas
de similitud en la estructura de la misma. El objetivo que catalizan la hidrólisis del ácido poligalacturóni-
fue analizar el efecto de diferentes rotaciones de co (APG). Éstas se dividen en endo-PGasas, que
cultivo sobre la diversidad alfa de la comunidad hidrolizan el APG a través de un mecanismo de
fúngica del suelo bajo siembra directa, a lo largo de ataque al azar, produciendo cadenas más peque-
un año agrícola mediante el uso de PCR-DGGE. Se ñas, y en exo-PGasas, que lo hacen a través de
tomaron 45 muestras al azar desde un .ensayo de un mecanismo terminal de ataque, liberando monó-
larga duración ubicado en la Estación Experimental meros de ácido galacturónico (AGA). Los métodos
del INTA Barrow. En dicho ensayo se incluyeron tradicionales usados para determinar la actividad
diferentes rotaciones de cultivos, I: Agrícola conser- PGasa, tales como el método colorimétrico de So-
vacionista, II: Mixto con pasturas sin verdeos, III: mogyi-Nelson (SN), se basan en la medida de los
Agrícola de invierno para suelos limitados, IV: Mixto extremos reductores liberados tras la hidrólisis del
tradicional con verdeos y V: Agrícola intenso. Las APG, y por ello resultan incapaces de diferenciar
muestras se fraccionaron a los 0-5, 5-10 y 10-20 entre las actividades exo y endo.
cm. La extracción del ADN del suelo se realizó con Se ha descrito un método colorimétrico para
el kit power soil de MOBIO ®. Se efectuó una pri- cuantificar la actividad endo, basado en la precipi-
mera reacción con el par de cebadores EF4/ITS4 tación de un complejo que forma el APG con el co-
(≈1000pb). A partir de 1 sl de este producto se lle- lorante rojo de rutenio (RR). En presencia de una
vó a cabo una siguiente reacción con el par de endo-PGasa el APG es hidrolizado a fragmentos de
cebadores ITS1-GC/ITS2 (≈300pb). Los productos menor tamaño que no pueden ser precipitados al
de reacción se sembraron en geles de poliacrilami- interaccionar con el RR, causando un incremento
220 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

de colorante en el sobrenadante. La medida espec-


trofotométrica del exceso de RR en el sobrenadan- BMA28 — ENSAYO DE DEGRADACIÓN
te permite determinar la actividad endo-PGasa. El EN MADERA DE LENGA IN VITRO :
mecanismo de hidrólisis del APG por exo-PGasas COLONIZACIÓN Y CAPACIDAD
impide determinar la actividad de las mismas por DEGRADADORA DE DISTINTOS HONGOS
este método, lo que permite diferenciar estas dos APHYLLOPHOROIDES
actividades. Por lo tanto, en mezclas complejas Gallo A. 1,2 , Greslebin A. 3,4
puede emplearse el método de SN para determinar 1 Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino

la actividad PGasa total, y el método de RR para la Patagónico (CIEFAP), Esquel, Argentina.


medida de la actividad endo. Por diferencia se de- 2 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecno-

termina la actividad exo. lógica (ANPCyT, FONCyT).


Se estudió cuán efectivo es este procedimiento 3 Dpto. Biología, Facultad de Ciencias Naturales,

para la medida de actividades en mezclas exo/endo Universidad Nacional de la Patagonia, Esquel, Ar-
de composición conocida. Las enzimas empleadas gentina.
fueron exoPG1 y endoPG1 de Aspergillus kawachii . 4 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Las actividades enzimáticas se midieron en Técnicas (CONICET).


buffer acético-acetato 20 mM pH 4,0 y 37°C, em-
pleando PGA 0,18% como sustrato. Los bosques de lenga (Nothofagus pumilio)
Para determinar la actividad endo se preparó son un importante recurso forestal. Los hongos
en eppendorf una serie de soluciones con una degradadores de estos bosques se han estudiado
concentración constante de RR (0,0036%) y nive- en cuanto a su diversidad, rol ecológico y especifi-
les variables de APG (soluciones patrones que cidad de sustrato, lo que ha mostrado la importan-
proporcionan 0, 3, 6, 9, 18, 24 y 36 µg, o bien 20 cia de ciertas especies fúngicas. Postia pelliculo-
µl de mezcla de reacción), en un volumen final de sa es el principal responsable de pudriciones cas-
1 ml. Se agitó en vórtex para facilitar la formación tañas y Phellinus andinopatagonicus de pudricio-
del precipitado. Se centrifugó 5 min a 10000 rpm y nes blancas en los árboles vivos, aunque también
se midió la absorbancia del sobrenadante a 535 se encuentran en madera caída. Schizopora radula
nm. Se construyó una curva de calibración que y Phanerochaete velutina son abundantes saprófi-
permite calcular los µg de APG consumidos en vir- tos e Hymenochaete australis aparece sobre cor-
tud de la absorbancia del sobrenadante. Por otra teza de ramas delgadas asociadas a los primeros
parte, se determinó la correlación existente entre estados de degradación. El objetivo de este estu-
los µg de APG consumidos y los µg de AGA libera- dio es analizar la capacidad degradadora de estos
dos, medidos con el método de SN. 5 hongos. Para ello, se realizó un ensayo in vitro
En las mezclas se comprobó una buena corre- con bloques de duramen y albura de lenga de 2 x
lación entre la actividad endo adicionada y la cal- 2 x 1 cm. Los bloques se secaron a 60ºC hasta
culada a partir del método de RR. La actividad peso contante y se tomó el peso inicial de cada
PGasa total, y por ende la actividad exo calculada, uno; luego, se los saturó 48 hs. con agua destilada
resultó ser un 20% menor a la adicionada. La dife- y se los autoclavó 2 horas. Además, se sembraron
rencia radica en que cuando se determina la activi- los hongos en cajas de Petri con medio de agar-
dad exo en presencia de la enzima endo, el sus- malta. Una vez que el hongo hubo colonizado más
trato, inicialmente APG, pasa a convertirse en una del 75% de la superficie de la caja, se colocaron
mezcla de oligómeros, por los cuales la enzima los bloques sobre el margen en crecimiento. Al
exo presenta una menor afinidad. cabo de 75 días se realizó una primera extracción
de 5 bloques de duramen y 5 de albura de cada
tratamiento, y la pérdida de peso seco de la made-
ra fue utilizada para estimar la capacidad degrada-
dora de las especies. Se realizó un ANOVA para
determinar si existían diferencias significativas en-
tre tratamientos. La pérdida de peso seco de los
controles (¢= 0,7, s= 0,6 en duramen y ¢= 0,7, s=
0,1 en albura) fue significativamente menor (p<
0,001) que la de los ensayos de las 5 especies: P.
pelliculosa (¢= 3,8, s= 0,5 en duramen y ¢= 3,5,
s= 0,6 en albura), ), P. andinopatagonicus (¢= 4,3,
s= 1 en duramen y ¢= 3, s= 0,5 en albura), S. ra-
dula (¢= 3,5, s= 1,9 en duramen y ¢= 2,6, s= 1,2
en albura), P. velutina (¢= 4,4, s= 1,5 en duramen
y ¢= 5,7, s= 1 en albura) e H. australis (¢= 4,7,
s= 0,8 en duramen y ¢= 3,7, s= 1 en albura). En
los ensayos de duramen, no se encontraron dife-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 221

rencias significativas entre las distintas especies. para el ED1, 8,1% para el ED2 y 3,3% para el ED3.
En los ensayos de albura, en cambio, la pérdida de De 126 ramas analizadas, el 100% de las de ED1,
peso seco provocada por P. velutina fue significa- el 95% de las de ED2 y sólo el 64% de las de ED3
tivamente mayor (p< 0,001) que la del resto de las presentaban signos de colonización de hongos
especies. Tanto P. pelliculosa como P. velutina co- (presencia de manchas negras típicas de Ascomy-
lonizaron todo el sustrato, mientras que P. andino- cetes, micelio, rizomorfos y/o fructificaciones). Las
patagonicus, S. radula e H. australis colonizaron, manchas negras aparecieron solamente en el ED1
aproximadamente, entre el 50-70%. No se observó y fueron muy frecuentes (67%). Esto se explica
una asociación clara entre el grado de coloniza- porque se trata de organismos oportunistas que
ción superficial y la pérdida de peso seco. El he- se nutren de los azúcares libres y nutrientes pre-
cho de que H. australis haya degradado mejor el sentes en el floema y xilema de las ramas recién
duramen que la albura es llamativo considerando el cortadas pero que no son capaces de degradar la
sustrato en el que suele encontrarse. Si bien el madera. Micelio, rizomorfos y fructificaciones apa-
tiempo de incubación no es suficiente para deter- recieron en los 3 ED. Se hallaron 32 fructificacio-
minar concluyentemente la capacidad degradadora nes de hongos aphyllophoroides (12 en ED1, 17 en
de cada especie, los resultados muestran algunas ED2 y 3 en ED3) de las cuales 27 fueron identifica-
tendencias que serán corroboradas o no en las das. Los géneros y/o especies registradas fueron:
sucesivas extracciones de los distintos tiempos de Athelia sp., Botryobasidium sp., Cylindrobasidium
incubación del ensayo (4 y 6 meses). laeve, Dichostereum sp., Hyphodontia crassispora,
Hypochniciellum iaganicum, Peniophora incarnata,
Phanerochaete velutina, Schizopora radula, Sisto-
trema brinkmannii, Sistotrema diademiferum, Sis-
BMA29 — ENSAYO DE DEGRADACIÓN totrema resinicystidium y Sistotremastrum sueci-
EN MADERA DE LENGA: ALTERACIONES cum. P. velutina, S. brinkmannii y S. radula fueron
Y HONGOS QUE FRUCTIFICARON los más abundantes, con 7, 5 y 3 fructificaciones
DURANTE EL PRIMER AÑO respectivamente. P. velutina, al igual que S. radu-
Gallo A. 1,3 , Silva P. 1,4 , Greslebin A. 2,4 la, se registró principalmente en ED2, mientras que
1 Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino S. brinkmannii en ED1 y ED2 indistintamente. Por el
Patagónico (CIEFAP), Esquel, Argentina. contrario C. laeve se registró 2 veces asociada a
2 Dpto. Biología, Facultad de Ciencias Naturales, ED1. El resto de las especies fueron registradas
Universidad Nacional de la Patagonia, Esquel, Ar- sólo una vez. Si bien estos resultados se encuen-
gentina. tran dentro del marco de un proyecto de una dura-
3 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecno- ción de 4 años, es importante notar que al año de
lógica (ANPCyT, FONCyT). colocado el ensayo la mayoría de las ramas pre-
4 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y sentaron signos de colonización de hongos y que
Técnicas (CONICET). 13 especies fueron capaces, no sólo de colonizar,
sino también de fructificar en dichas ramas.
Los hongos degradadores de la madera son
organismos claves de los ecosistemas boscosos.
En los bosques de lenga ( Nothofagus pumilio), la
diversidad de hongos aphyllophoroides ha sido es- BMA30 — ENSAYOS DE ACTIVIDAD
tudiada; sin embargo son muy escasos los trabajos ENZIMÁTICA LACASA A BAJAS
sobre la degradación de la madera, y no existen TEMPERATURAS CON PLEUROTUS DE
estudios que conecten este proceso con los orga- DIFERENTES REGIONES DE ARGENTINA
nismos responsables del mismo. El objetivo del tra- Rugolo, M.1; Kuhar, F.1; Lechner, B.2; Rajchenberg, M.1
bajo es evaluar la degradación de la madera de 1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

lenga e identificar los hongos que fructifican du- Técnicas (CONICET) - Centro de Investigación y
rante el proceso. Para ello, se preparó un ensayo Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).
de degradación con ramas de 20 cm de largo, en- 2 Departamento de Biodiversidad y Biología Experimen-

tre 3-7 cm de diámetro y en diferentes estados de tal – FCEyN – UBA – PROPLAME-PRHIDEB.


degradación (ED): ED1 (ramas con corteza, madera maxirugolo@gmail.com
inalterada), ED2 (ramas sin corteza, madera con
signos de alteración pero resistente a la penetra- Las oxidasas fúngicas, dentro de las cuales
ción de cuchillo) y ED3 (duramen poco alterado, se encuentran las lacasas, son una de las principa-
pérdida total de corteza y albura). Se determinó el les enzimas implicadas en la deslignificación por
peso seco inicial de las ramas, por secado a 60º hongos de pudrición blanca. El género Pleurotus
hasta peso constante, se colocaron en bolsas de (Agaricales, Pleurotaceae) constituye un grupo de
red y se dispusieron el bosque apoyadas en el especies con propiedades medicinales, gran valor
suelo. Las ramas se extrajeron a los 380 días. El nutricional y numerosas aplicaciones medioambien-
porcentaje promedio de pérdida de masa fue 7,2%
222 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

tales y biotecnológicas, siendo uno de los grupos


cultivados más frecuentemente. BMA31 — ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA
Las lacasas pueden ser utilizadas en proce- FÚNGICA DE UN SUELO AGRÍCOLA DEL
sos como la clarificación del mosto de vino, jugos SO BONAERENSE USANDO UN MÉTODO
de frutas o cerveza, ya que pueden eliminar los TRADICIONAL Y UNO CULTIVO-
fenoles presentes en los mismos. Estas aplicacio- INDEPENDIENTE
nes biotecnológicas requieren accionar a bajas Vázquez B. 1,3 , Moreno V. 2,3, Bianchinotti V. 1,3
temperaturas. 1 Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argen-

Algunos autores proponen que la actividad a tina. vbianchi@uns.edu.ar


baja temperatura es esperable en enzimas de baja 2 BIOLAB, Facultad de Agronomía, UNCBA, Azul,

estabilidad térmica, debido a lo que denominan “fle- Argentina.


xibilidad del sitio activo”. El objetivo del trabajo fue 3 CONICET, Argentina.

ensayar tanto la actividad lacasa de cepas del gé-


nero Pleurotus de diferentes regiones de Argenti- Los hongos son vitales para el correcto funcio-
na, (Chubut, Neuquén, Buenos Aires y Misiones) a namiento del suelo, participan activamente en impor-
bajas temperaturas, como así también la estabilidad tantes procesos del ecosistema, y por ser sensibles
térmica enzimática y corroborar si el buen rendi- a la calidad y contaminación del sistema, son buenos
miento en frío está asociado a las bajas termoesta- indicadores de la salud del mismo. Uno de los pará-
bilidades. metros más utilizado para estimar la actividad fúngi-
Se realizaron por triplicado medios de cultivo lí- ca en suelos es la biomasa. Para ello existen méto-
quido con extracto de malta al 2% de 13 cepas del dos cultivo-dependientes e independientes. Entre
género Pleurotus, 10 de P. ostreatus provenientes estos últimos, los que emplean la microscopía de
de Neuquén creciendo sobre Araucaria araucana, fluorescencia son ventajosos pues permiten obtener
1 de P. pulmonarius proveniente de Misiones sobre estimaciones rápidas y confiables de la biomasa
A. angustifolia, 1 de P. ostreatus de Chubut y de presente, sea esta cultivable o no. El objetivo del
Buenos Aires creciendo sobre Populus. Luego de presente trabajo fue estimar la biomasa fúngica en
30 días se tomaron muestras del sobrenadante. un suelo agrícola del SO bonaerense, utilizando un
En estas muestras se cuantificó la actividad método clásico y una técnica de fluorescencia, con
lacasa midiendo la oxidación de DMP (2,6-dimetoxi- el fin de obtener valores de referencia que permitan
fenol) espectrofotométricamente a 469 nm a una usar la biomasa como un indicador de cambios cuan-
temperatura de 30°C y 10°C a fin de evaluar qué do el mismo suelo es sometido a tratamientos con
porcentaje de la actividad siguió siendo aprovecha- distintos herbicidas. Se tomaron muestras del perfil
ble en un proceso de baja temperatura. Posterior- superior del suelo en dos años consecutivos, y se
mente se evaluó la termoestabilidad sometiendo los registraron variables meteorológicas. Para el recuen-
sobrenadantes a 80°C durante 20 minutos y mi- to en placa se usó medio PGBRC (Peptona, Glucosa,
diendo la actividad remanente a 30°C. Rosa de Bengala, cloranfenicol, agar), los resultados
Las cepas de Neuquén presentaron los mayo- se expresaron como UFC/g suelo. Para la estimación
res valores de mUE, siendo la cepa MR12509 la de cultivoindependiente se empleó la técnica de tinción
mayor actividad enzimática con 176,96 mUE. Las de frotis de suelo con calcoflúor, probando distintas
cepas MR12516 y CIEFAPcc288 resultaron ser las concentraciones del colorante y métodos de alma-
que presentaron mayor retención de la actividad cenamiento. Con la longitud hifal (estimada con el
enzimática en frío con 85,32% y 93,15% respecti- método de intersección) se calculó el biovolumen hi-
vamente, y las de mayor estabilidad térmica res- fal y los resultados se expresaron como µg Cfúngi-
pecto a la actividad a 30°C con valores de 1,27% y co/g suelo. Los valores de UFC variaron entre 88 y
1,05%, respectivamente. 540 (x103 UFC/g suelo). Las estimaciones de bio-
La mayor termoestabilidad de las cepas con masa por fluorescencia variaron entre 4.3 y 20.49
alta actividad en frío no permitieron corroborar la µgCfúngico/g suelo. En el segundo año, se registra-
hipótesis de la flexibilidad del sitio activo para el ron mayores valores con ambos métodos, esto se
sistema empleado. atribuyó al incremento de la temperatura y precipita-
ción en el período muestreado. Sin embargo, sólo
con el método cultivo-independiente se detectaron
diferencias significativas entre los muestreos (ANO-
VA, p<0.01). Se concluye que la metodología cultivo-
independiente resulta más sensible para detectar
variaciones en la biomasa y que con la combinación
25 mg/L calcoflúor + almacenamiento inmediato a 4°C
en oscuridad, se obtienen resultados comparables a
los de la técnica original, disminuyendo sensiblemen-
te el tiempo de preparado y manipulación de las
muestras.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 223

resultados mostraron que todos los quesos se en-


BMA32 — ESTUDIO DEL DESARROLLO contraban dentro de especificación.
DE PENICILLIUM NALGIOVENSE EN Finalmente, una prueba triangular de análisis
MATRICES LÁCTEAS sensorial permitió detectar que el queso embutido
Cottet, C., Gallego, M.D., Canel, R., Moavro, A., emplumado es significativamente diferente, en
Wagner, J. y Ludemann, V. cuanto al sabor, al queso embutido sin emplume.
Depar tamento de Ciencia y Tecnología. Universidad Según una encuesta de potenciales consumidores,
Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. el 88% de las personas (n = 50) estarían dispues-
alfonsina.moavro@unq.edu.ar tas a comprar este producto si estuviera a la ven-
ta. Este estudio preliminar motiva a continuar in-
Penicillium nalgiovense es el hongo comercia- vestigando el uso de este hongo para obtener nue-
lizado mundialmente como iniciador del emplume de vas variedades de queso tipo delicatessen con
embutidos secos fermentados. Su uso en la elabo- características diferenciales a las ya existentes.
ración industrial de estos productos cárnicos, per-
sigue alcanzar una estandarización en el desarrollo
fúngico superficial evitando el crecimiento de hon-
gos indeseables y contribuyendo al flavor final. BMA33 — ESTUDIOS MORFÓLOGICOS
Hasta el día de la fecha esta es la única aplicación EN CULTIVOS IN VITRO DE GRIFOLA
comercial de este hongo en la industria alimentaria. GARGAL Y G. SORDULENTA
El objetivo del presente trabajo es estudiar la Postemsky P.D., Curvetto N.R.
potencial aplicación de esta especie como iniciador CERZOS (CONICET-UNS), Bahía Blanca, Argentina.
de emplume en matrices lácteas. pablop@criba.edu.ar
Se trabajó con la cepa comercial P. nalgiovense
MOLD 600 (Hansen). Se inocularon 5 µL de una Se realizaron cuatro campañas recorriendo di-
suspensión del orden de 105 esporas/ml en dos ferentes bosques de robles del Parque Nacional
medios, agar leche con 16% Glicerol y agar queso Lanín en búsqueda de ejemplares de Grifola gargal
y se incubó a 12, 16 y 25° C. Durante 10 días se Singer y de Grifola sordulenta (Mont.) Singer. Con
siguieron los estadios de germinación y crecimiento la ayuda de residentes del lugar y micólogos, y en
de los hongos, expresándose los resultados como determinados sitios, se recolectaron fructificacio-
mm de crecimiento por día y a partir de una regre- nes de G. gargal. Se registraron datos de las colo-
sión lineal se calculó la velocidad de crecimiento nias en crecimiento in situ, se tomaron muestras de
(K). Se pudo observar que en todas las condicio- G. gargal que causaban podredumbre y se aislaron
nes evaluadas y en ambos medios, este hongo dos cepas (B y G9), una de ellas proveniente de
pudo desarrollarse satisfactoriamente, observándo- un árbol en pie y otra de un roble caído, que hacía
se valores de K >1 mm/ día. más de 20 años que producía fructificaciones.
Considerando estos resultados, se evaluó el Con el fin de ampliar el conocimiento de aque-
uso de este hongo como iniciador de emplume en llas cepas se observaron sus cultivos, bajo lupa y
una post maduración de queso Tybo. Para ello, a microscopio, así como los de otros correspondien-
rodajas de 2 cm de espesor y 5 cm de diámetro se tes a G. gargal (cepa del CIEFAP), G. sordulenta
las inoculó por inmersión en una suspensión de P. (cepa del CIEFAP) y G. frondosa (Dicks.) Gray
nalgiovense con 1,28 x 105 esporas/ ml. Estas (cepa de Mushworld). Las observaciones realiza-
muestras se incubaron en un desecador a 12° C das sobre estos cultivos in vitro fueron compara-
durante 10 días, lográndose un homogéneo emplu- das luego con otras realizadas por otros autores.
me superficial. El producto obtenido mostró una Se hallaron diferencias de importancia taxonó-
adecuada consistencia al corte y una notable dife- mica en cuanto a velocidad de crecimiento, morfo-
rencia sensorial respecto al producto sin inocular. logía de las colonias, cambios de coloración en el
Se realizó posteriormente un ensayo con queso medio de cultivo y la modalidad de degradación de
Tybo fundido y embutido en tripa natural vacuna de compuestos fenólicos. También, al microscopio se
21 mm de diámetro. Este embutido se inoculó con observaron hifas generativas, gloeopleuras y es-
P. nalgiovense por inmersión en una dispersión de queletales, así como la presencia de clamidospo-
1,6 x 105 esporas/ ml y posteriormente se incubó ras y estructuras cristaloides. Estos resultados en
a 12° C por 7 días y a 16° C con humedad relativa comparación con otros provenientes de otros estu-
controlada (85%) por 3 días. dios, permiten conocer mejor la variabilidad existen-
Los quesos embutidos emplumados obtenidos te entre cepas de estas especies. Nuevos conoci-
fueron evaluados microbiológicamente según los mientos sobre la historia de los bosques de roble
criterios del Código Alimentario Argentino para que- revelan que durante la última glaciación éstos fue-
sos semiduros y adicionalmente se analizó anaero- ron fragmentados y por los tanto desarrollaron
bios sulfitos reductores, considerando la limitación procesos de variabilidad genética entre ellos. En
de oxígeno que otorga el proceso de embutido. Los relación a ello, y debido a su rol en la biología de
estos hongos, existen dos variables de particular
224 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

interés en la composición de la madera: la calidad y do positivo. Se trabajó, en todos los casos con pla-
el contenido de ciertos compuestos polifenólicos. cas por duplicado. Los halos de degradación obteni-
En consecuencia, se espera que exista una varia- dos, estos fueron analizados y ubicados en una es-
bilidad entre cepas de G. gargal que prosperan en cala de valores semicuantitativa. Las cepas fueron
estos bosques de robles. agrupadas de acuerdo a los resultados como: sin
Como un estudio adicional que permitiera distin- actividad xilanolítica, TN1 y TN2, con bajo nivel de
guir, en colonias de cultivo en cajas de Petri, zonas actividad (+), NAN12, con nivel medio de actividad
de micelio vegetativo de otras con agregados de (++), NAN13 y TN3, con alto nivel de actividad (+++),
micelio, primordios y/o fructificaciones, se evaluó el POS1 y POS2, y con nivel muy alto de actividad
uso de tinciones con azul de Toluidina y con reac- (++++), TN4. Estos resultados permiten seleccionar
tivo de Feulguen (para glucanos y ADN, respectiva- las cepas TN4, POS1 y POS2 para iniciar la optimi-
mente). El contraste de tinción se vería aumentado zación de la producción de endoxilanasas.
en aquellas zonas diferenciadas ya que poseen
células más pequeñas y con paredes celulares
más gruesas. El ensayo consistió en cubrir con los
colorantes a los cultivos de micelio y luego retirar BMA35 — EVALUACIÓN DE LA
el excedente. Esta práctica proveyó una vía rápida FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO A
para la evaluación in vitro del efecto que tienen LO LARGO DE UNA CRONOSECUENCIA
diferentes estímulos ambientales (e.g. disponibilidad POST-CATASTRÓFICA EN SUELOS DEL
de nutrientes, la temperatura y la irradiación lumíni- VOLCÁN LLAIMA, IX REGIÓN, CHILE
ca) sobre la morfogénesis. Aguilera R, Pérez C.

Introducción. La Fijación Biológica de Nitróge-


no (FBN) es un proceso esencial para reiniciar el
BMA34 — EVALUACIÓN DE LA desarrollo de los ecosistemas luego de un evento
CAPACIDAD XILANOLÍTICAS DE CEPAS catastrófico como la erupción de un volcán, incen-
DEL GÉNERO TRICHODERMA, NATIVOS DE dio de grandes proporciones, tala rasa, etc. Ella
LA PROVINCIA DE MISIONES sustenta la productividad primaria de dichos ecosis-
Barchuk L., Fonseca M., Villalba L., Zapata P. temas, siendo solo superada en magnitud por la fo-
Instituto de Biotecnología de Misiones “Dra. María tosíntesis. Este proceso consiste en la transforma-
EbeReca”. Posadas, Argentina. ción del nitrógeno atmosférico (N2) en una forma
pdr_dario@yahoo.com reducida bioutilizable (NH3) y es realizado por mi-
croorganismos especializados llamados bacterias
Debido a su abundancia como componente prin- diazotróficas.
cipal de las plantas, la celulosa y la hemicelulosa po- Estas bacterias poseen una enzima (nitrogena-
seen un enorme potencial como fuente de energía sa) que está compuesta por proteínas de hierro-
renovable. El principal polímero que compone a la azufre e hierro-azufre-molibdeno, por lo tanto entre
hemicelulosa es el xilano, compuesto por unidades los elementos esenciales que controlan su activi-
de D-xilosa unidas por uniones β 1,4. La hidrólisis dad se encuentra el molibdeno (Mo), y el fósforo
del xilano requiere de la participación de numerosas (P), un componente de la molécula del ATP. Dentro
enzimas muchas de las cuales son secretadas por del grupo de organismos diazotrofos se distinguen
hongos. Las principales son la β-1,4-endoxilanasa bacterias que son simbiontes (líquenes) que con-
(E.C. 3.2.1.8.), que cliva el esqueleto de xilooligosa- sisten en una asociación de un hongo con un alga.
cáridos y la β-xilosidasas que clivan los enlaces Si complementamos este hecho con el estudio
β1,4 entre las D-xilosas. Numerosas especies de de las cronosecuencias es una gran oportunidad
Trichoderma han sido reportadas como productoras para comprender cómo se desarrolla y varía la limi-
de enzimas hidrolíticas, obteniéndose como resultado tación de nutrientes en el suelo y la FBN a lo largo
azúcares fermentables. El objetivo de este trabajo de grandes periodos de tiempo durante la sucesión
fue evaluar la capacidad xilanolitica de 8 cepas del vegetal.
género Trichoderma: TN1, TN2, TN3, TN4. NAN12, Objetivos:
NAN13, POS1 y POS2. Para el screening se empleó – Determinar qué elementos o combinación de
medio de cultivo Mandels adicionado con agar 1,7% ellos están limitando el proceso de FBN en las tres
(p/v) y xilano de beechowood 1% (p/v) como única etapas de sucesión del suelo del Volcán Llaima.
fuente de carbono, a pH 4,5 ajustado con ácido – Determinar el efecto de la humedad del sus-
acético. Las placas sembraron con un taco de 5mm trato y la temperatura como una condición básica
de diámetro y se cultivaron durante 6 días a 29 ± para la FBN.
1ºC. La actividad xilanolítica se reveló con 0,1% (p/v) Materiales y métodos. Se utilizó el ensayo
del colorante azoico rojo Congo por 15 min y lavados de reducción de acetileno para estimar las tasas
consecutivos con agua corriente. La aparición de de fijación biológica de nitrógeno. El análisis consis-
halo de degradación fue considerada como resulta- tió en agragar distintos tratamientos a las muestras
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 225

biológicas, los tratamientos fueron los siguientes: pondientes de una solución 2 M de glifosato para
Control, Nitrógeno (equivalente a 150 kg N / ha / obtener concentraciones finales de 0, 100, 200,
año), Fósforo (equivalente a 150 kg P / ha / año), 300, 350, 400, 450 y 500 mM. Las placas se incu-
Molibdeno (equivalente a 0.1 kg Mo / ha / año), baron a 28°C por 20 días y diariamente se midió el
Carbono (documentado como estimulador de la ac- radio de la colonia para obtener la velocidad de
tividad de diazótrofos heterótrofos), Mo + P, Mo + P crecimiento y la fase de latencia. Con respecto a
+ C, Agua (10 ml de agua desionizada). la fase de latencia, todos los tratamientos produje-
Resultados: ron un aumento significativo comparando con el
– Durante la etapa temprana del ecosistema control, siendo el tratamiento a 0,99 de aW y 450
vemos una respuesta estadísticamente significativa mM de glifosato en el que se observó el valor más
del control elevado (140 h). Se observó que todas las con-
– En la etapa intermedia los tratamientos signifi- centraciones de glifosato ensayadas disminuyeron
cativos son Agua, C, CPMo y PMo significativamente la velocidad de crecimiento con
– Durante la etapa tardia ningún tratamiento lo- respecto al ensayo control para ambas aW. En ge-
gra ser estadísticamente relevante. neral a medida que aumentó la concentración del
Conclusiones: herbicida disminuyó el valor de este parámetro. A
– En general la FBN es mayor durante la etapa la mayor aWensayada, a partir de la concentración
intermedia del ecosistema. de 450 mM de herbicida se observó un porcentaje
– En todos los estados sucesionales el N inhibe de reducción de la velocidad de crecimiento mayor
y el agua actúa como un factor determinante. al 50%. Mientras que a 0,98 estos porcentajes
– Durante la etapa temprana es donde obser- fueron registrados a partir de los 300 mM de glifo-
vamos la mayor limitación de nutrientes. sato. En cuanto a la morfología de las colonias se
– La humedad y la temperatura sí son factores pudo observar que a medida que aumentaba la
basales para el desarrollo del proceso durante las concentración de glifosato del medio de cultivo las
distintas etapas de desarrollo del ecosistema. colonias eran menos flocosas y la esporulación se
retrasaba. Estos resultados evidencian que cepas
de A. flavus son capaces de tolerar altas concen-
traciones de glifosato y que éstas afectan signifi-
BMA36 — EVALUACIÓN DE LA cativamente los parámetros de crecimiento.
TOLERANCIA A GLIFOSATO DE CEPAS DE
ASPERGILLUS FLAVUS
Carranza C., Barberis C., Magnoli C.
Departamento de Microbiología e Inmunología, Facul- BMA37 — EVALUACIÓN DEL POTENCIAL
tad de Ciencias Exactas, Físico, Químicas y Natura- ANTIFÚNGICO DE EXTRACTOS FENÓLICOS
les, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta Nacio- OBTENIDOS DE DESECHOS INDUSTRIALES
nal Nº 36 Km 601, (5800) Río Cuarto, Córdoba, Ar- Vizoso Pinto, M.G. 1,2 , Colombres, M.S. 1 , Álvarez,
gentina. C. 1 , Sosa Mármol S. 3 , Castillo, N.1 , van Gelderen,
A. 1 , Rodriguez Vaquero, M.J.3
En nuestra región, ciertos pesticidas, tales 1 Cátedra de Micología. Instituto de Microbiología

como glifosato, son utilizados habitualmente durante Luis Verna. Fac. De Bioqca, Qca. Y Farmacia,
el desarrollo del cultivo de soja y maíz; incorporán- UNT, Tucumán, Argentina.
dose en forma continua en el medio ambiente del 2 INSIBIO, CONICET-UNT, Tucumán, Argentina.

suelo. Es cada vez más preocupante el amplio ran- 3 Cátedra de Microbiología General. Instituto de

go de compuestos que son incorporados en el Microbiología Luis Verna. Fac. De Bioqca, Qca. Y
suelo, pudiendo ser una contaminación a largo pla- Farmacia, UNT, Tucumán, Argentina. CONICET.
zo y tener un impacto significativo tanto en los pro-
cesos de descomposición como en el ciclo de nu- Debido a la aparición de cepas resistentes a
trientes del suelo. El metabolismo microbiano es antifúngicos tradicionales, la búsqueda de nuevas
probablemente el proceso más importante implicado sustancias antifúngicas (especialmente moléculas
en la degradación de pesticidas en los suelos. Los de bajo peso molecular como son los compuestos
hongos filamentosos constituyen, una poderosa fenólicos) sigue siendo una necesidad. Se sabe
herramienta biotecnológica en la biorremediación que algunos compuestos fenólicos son capaces
del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la de inhibir algunos hongos. En el presente trabajo
tolerancia a diferentes concentraciones de glifosa- nos proponemos estudiar extractos de desechos
to de una cepa de Aspergillus flavus no toxicogé- de las industrias vitivinícola (semilla y hollejo) y azu-
nica aislada de suelo agrícola del sur de la provin- carera (cachaza) producidos en nuestra región, a
cia de Córdoba, Argentina. Se inoculó centralmente los fines de determinar su acción como posibles
una cepa de A. flavus en medio agar extracto de antifúngicos con efectos fungistáticos y/o fungici-
soja acondicionado a dos actividades acuosas (aW) das. En la elaboración del vino, las uvas son some-
(0,98 y 0,99) y adicionado con volúmenes corres- tidas a despalillado, estrujado, prensado, macerado
226 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

y filtrado. Los sólidos resultantes son normalmente azúcar o almidón de maíz. Sin embargo, esta pro-
descartados como desecho. En este trabajo, se ducción genera competencia con el sector alimenti-
usaron desechos secos pulverizados de la indus- cio estableciendo desventajas por su alto costo de
tria vitivinícola obtenidos de la variedad Malbec de elaboración. Por consiguiente el uso de materias
bodegas de los Valles Calchaquíes y cachaza primas que no generen competencia con el sector
seca. Se removieron las grasas de 100 g de cada alimenticio, tales como residuos forestales, deben
desecho usando un extractor soxhlet con éter de ser impulsados; como así también, debe profundi-
petróleo (60°C–6h). La extracción de las fraccio- zarse la búsqueda de enzimas fúngicas que permi-
nes fenólicas (FF) fue realizada utilizando una tan disminuir su costo de producción. El objetivo
mezcla de etil acetato:metanol:agua a 60°C durante de nuestro trabajo fue seleccionar las cepas más
8h. Luego se concentraron los extractos obteni- promisorias, con poder enzimático celulolitico, a
dos y estos materiales crudos fueron liofilizados. través de un análisis cualitativo. A partir de 18 ce-
Se determinó el contenido de compuestos fenó- pas del phyllum Basidiomycota aisladas de la pro-
licos en soluciones acuosas estériles de los ex- vincia de Misiones, se realizaron ensayos cualita-
tractos por la técnica de Folin-Ciocalteu, a partir de tivos en placas de Petri conteniendo medio sólido
los cuales se prepararon diluciones seriadas de los compuesto por Mandels, agar 1,7% (p/v) y car-
extractos en concentraciones de 0,062% a 1% en boximetilcelulosa (CMC) 0,5% (p/v), como única
caldo Sabouraud. Se evaluó la actividad antifúngi- fuente de carbono. Las cepas se incubaron a 28
ca de estas diluciones frente a 4 cepas de Candi- ± 1ºC durante 5 días. Para detectar el poder celu-
da (C. krusei ATCC6258, C. glabrata y 2 cepas de lolitico de las cepas, luego del periodo de incuba-
C. albicans), por determinación dela concentración ción, se agrego a cada placa una solución del co-
inhibitoriamínima (CIM) de cada una de las FF. Se lorante azoico rojo Congo al 0,1%, con agitación
usaron como inóculos de cada cepa suspensiones suave durante 15 minutos, y se detuvo la reacción
en caldo Sabouraud conteniendo 1.104UFC/ml. con repetidos lavados con agua corriente sobre la
La FF de semilla inhibió a C. albicans a con- superficie de la placa hasta observar la formación
centraciones ≥ 0.125% y la del hollejo a igual con- del halo de degradación, que se torna transparente
centración inhibió a C. albicans y a C. glabrata. Si- debido a la ausencia de CMC, que ha sido desdo-
milares resultados se obtuvieron con la FF de ca- blado por la acción del complejo celulasas de cada
chaza de caña de azúcar a concentraciones ≥ cepa. Clasificando las cepas de basidiomicetes
0.125%. Los extractos fenólicos tanto de la indus- mediante una escala de valores fue posible obser-
tria vitivinícola como azucarera mostraron similares var que las cepas P4-C2-C60 (++++) mostraron
comportamientos frente a la cepa de C. krusei in- cualitativamente mayor actividad enzimática; segui-
terpretados como de acción fungistática ya que das de las cepas A5-P12-O4-C37 (+++); y de las
permitieron el crecimiento de la levadura posterior cepas M1-A8-A7-A6-JA7-KF (++).Las cepas que
a las 48 hs de incubación. presentaron menor actividad enzimática cualitativa-
En conclusión, estos resultados sugieren que mente fueron: C1-C24 (+); seguidas de las cepas
los residuos industriales estudiados podrían ser de L1-P21-C61 (-), presentando nula actividad enzimá-
utilidad en la búsqueda de una fuente potencial de tica. Los ensayos realizados nos permitieron selec-
sustancias antifúngicas. cionar las cepas promisorias para su aplicación en
la producción de enzimas celulolíticas.

BMA38 — EVALUACIÓN DEL POTENCIAL


ENZIMÁTICO CELULOLÍTICO EN CEPAS
DEL PHYLLUM BASIDIOMYCOTA, NATIVOS
DE LA PROVINCIA DE MISIONES
Martinez, CN; Castrillo, ML; Fonseca, MI; Zapata,
PD.; Villalba, LL.
Instituto de Biotecnología Misiones “María EbeReca”
(InBioMis), Posadas, Argentina.
cecymar_2@hotmail.com

Desde la revolución industrial, el desarrollo de


las actividades antrópicas en cuanto a la utiliza-
ción de energía proveniente de los recursos fósi-
les: como el carbón, el petróleo y el gas, han gene-
rado un impacto negativo sobre los diferentes eco-
sistemas. El bioetanol se encuentra emergiendo
como una buena fuente alterna de energía renova-
ble y su mayor producción se obtiene de caña de
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 227

to a la familia Acaulosporaceae, que presentan un


BMA39 — FAMILIAS DE HONGOS micelio tanto intra- como extra-radical poco desa-
MICORRÍCICOS ARBUSCULARES rrollado, posiblemente pueda co-existir con miem-
(GLOMEROMYCOTA) EN LA RIZOSFERA Y bros de cualquier familia de HMA por su baja com-
EN LAS RAÍCES DE POLYLEPIS petencia espacial. Sin embargo, las diferencias ob-
AUSTRALIS (ROSACEAE) servadas en las comunidades de HMA de la rizos-
Soteras F. 1 , Moreira B.C.2 , Grilli G. 1 , Pastor N. 1 , fera y dentro de las raíces de P. australis también
Renison D. 3 , Mendes F.C.2 , Carvalho D.R.2 , Kasuya pueden deberse a la fase de desarrollo del árbol,
M.C.M. 2 , de Souza F. 4 , Becerra A.G. 1 ya que los HMA pueden variar en las distintas eta-
1 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IM- pas de crecimiento de la especie hospedante. Ade-
BIV), CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, más, algunos HMA con periodos de dormancia más
Córdoba, Argentina. fsoteras@conicet.gov.ar prolongados podrían estar en el suelo y potencial-
2 Departamento de Microbiologia, Universidade Fede- mente iniciar la colonización de la especie hospe-
ral de Viçosa, Viçosa, Minas Gerais, Brasil dante, dependiendo de las condiciones ambientales
3 Centro de Ecología y Recursos Naturales Renova- o de la estación del año. En conclusión, este estu-
bles “Dr Ricardo Luti”, Instituto de Investigaciones dio evidencia que P. australis se coloniza sólo por
Biológicas y Tecnológicas, CONICET, Universidad Na- algunos HMA de los presentes en su rizosfera. De-
cional de Córdoba, Córdoba, Argentina bería resolverse en futuros trabajos si esta dife-
4 Embrapa Milho e Sorgo, Núcleo de Biologia Aplica- rencia se debe a una preferencia, debido a la es-
da, Sete Lagoas, Minas Gerais, Brasil trategia de vida de los simbiontes o bien a otras
causas antes mencionadas.
Los hongos micorrícicosarbusculares (HMA)
son biótrofos obligados que colonizan aproximada-
mente al 80% de las plantas vasculares estudia-
das. A cambio de carbohidratos, producto de la fo- BMA40 — HABILIDAD CELULOLÍTICA DE
tosíntesis, las plantas colonizadas reciben numero- POLÍPOROS XILÓFAGOS NATIVOS DE LA
sos beneficios de los HMA (e.g. incremento en el SELVA SUBTROPICAL DE MISIONES
crecimiento y protección frente a patógenos radi- Giorgio E., Saparrat M., Zapata P., Villalba L.
cales). Se ha observado que los HMA presentan Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de
diferencias funcionales al nivel taxonómico de fa- Biotecnología Misiones “María EbeReca” (InBioMis).
milia. Además, se ha demostrado que de la comuni- Universidad Nacional de Misiones. Ruta 12, Km 7½.
dad de HMA presente en el suelo, la planta hospe- (3300) Posadas, Misiones, Argentina.
dante se asocia preferencialmente con aquellos biotecmol2010@gmail.com
pertenecientes a su mismo grupo funcional. El obje-
tivo de este trabajo fue comparar la comunidad de La bioconversión de la biomasa lignocelulósica
HMA (a nivel de familia) presentes en la rizosfera y a etanol a través de enzimas celulolíticas ha surgi-
en las raíces de Polylepis australis. Para ello, se do como una alternativa potencial para reducir el
eligieron tres tipos de bosque con distinta comple- uso de combustibles fósiles y la polución ambien-
jidad estructural en tres sitios de las Sierras Gran- tal. La sacarificación de la celulosa a sus monóme-
des de Córdoba. De cada sitio y tipo de bosque, ros fermentables constituye una de las principales
se extrajeron muestras de la rizosfera de cuatro etapas en la obtención de bioetanol de segunda
árboles seleccionados al azar. Tanto de las raíces generación y necesita del aporte de insumos cos-
como de las esporas de HMA de la rizosfera de P. tosos, como la disponibilidad de cócteles enzimáti-
australis, se extrajo el ADN y se analizó la subuni- cos con actividad celulolítica. Los hongos causan-
dad 18S del ADN ribosomal a través de la técnica tes de pudrición blanca pertenecientes al Phyllum
de PCR anidado y de electroforesis en gel con gra- Basidiomycota son activos degradadores de ligno-
diente desnaturalizante (EGGD). Se lograron se- celulosa con capacidad para sintetizar un amplio
cuenciar 56 bandas extraídas de la EGGD, las cua- espectro de enzimas extracelulares con potencial
les fueron agrupadas en 36 unidades operaciona- biotecnológico. La caracterización de nuevas fuen-
les taxonómicas. En las esporas de la rizosfera de tes de estas enzimas con aplicación en la obten-
P. australisse observaron HMA pertenecientes a ción de bioetanol es una alternativa al aporte de
las familias Glomeraceae, Pacisporaceae, Gigaspo- soluciones innovadoras y sustentables para la eta-
raceae y Acaulosporaceae. Por otro lado, en las pa de sacarificación. El objetivo de este trabajo fue
raíces sólo se detectaron las últimas dos familias. evaluar el potencial celulolítico de aislamientos ob-
La familia Gigasporaceae se caracteriza por la alta tenidos a partir de basidiomas correspondientes a
producción de micelio extra-radical, por lo que se representantes xilófagos de Polyporales de la sel-
espera que los miembros de esta familia colonicen va subtropical de Misiones. Los hongos se inocula-
especies hospedantes perennes, como es el caso ron sobre medio agarizado Czapek suplementado
de P. australis, debido a la alta demanda de carbo- con carboximetilcelulosa (CMC) o celulosa micro-
hidratos ejercida por este grupo de HMA. En cuan- cristalina (CC) al 0,1% (p/v) como única fuente de
228 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

carbono y se incubaron por 4 días a 28°C. Se re- realizaron diferentes ensayos, en sustrato sólido
gistraron los diámetros de las colonias y los diáme- conteniendo cascarilla de arroz como fuente de
tros de los halos de degradación de los polímeros carbono y diferentes fuentes nitrogenadas orgáni-
con reactivos específicos. El potencial celulolítico cas (urea, extracto de levadura, sulfato de amonio
de cada cultivo, expresado como un índice de efi- y complejo nitrogenado Mandels) seleccionadas por
ciencia celulolítica (IEC), se calculó como la relación bibliografía. Se inoculó cada ensayo con 1x107
existente entre el diámetro del halo de degradación esporas/mL, y se incubaron a 28°C ± 1 con luz
y el diámetro de la colonia fúngica. Aunque todos continua por 5 días. Cada 24 hs. se tomaron alí-
los hongos analizados presentaron capacidad para cuotas para determinación enzimática. Las activida-
hidrolizar ambos sustratos, Trametes sp. BAFC des endo-1,4 β-glucanasas y β-exoglucanasas se
1168 aislado E resultó ser el aislamiento más efi- determinaron por el método del ácido 3,5-dinitrosa-
ciente en la degradación de la CMC (3,58 ± 0,13) y licílico, la actividad β-glucosidasa por el ensayo del
Perinnoporia martius Cu 58 (Berk.) Ryvarden el p-nitrofenil- β-D-glucopiranósido y la actividad si-
equivalente en la hidrólisis de CC (4,44 ± 0,12). nérgica del complejo con el ensayo de Papel de Fil-
Estos resultados aportan a la caracterización fisio- tro. Los análisis de varianza fueron evaluados con
lógica de los hongos xilófagos de la selva Misione- el programa GraphPad Prisma 6.0 . Los ensayos
ra, un reservorio de biodiversidad con potencial en realizados para ambas cepas de Trichoderma de-
el desarrollo de estrategias sustentables para la mostraron que la fuente de nitrógeno que presen-
generación de bioenergías a nivel regional. tó mayor actividad enzimática celulolítica fue el
complejo nitrogenado Mandels. Por tanto, se podría
inferir que el incremento en la secreción de celula-
sas se da mediante la combinación de las diferen-
BMA41 — INFLUENCIA DE DIFERENTES tes fuentes de nitrógeno ensayadas, y no por cada
FUENTES DE NITRÓGENO EN LA una por separado; ya que dicho complejo está com-
SECRECIÓN DE CELULASAS EN CULTIVO puesto principalmente por urea, extracto de leva-
SÓLIDO EN CEPAS DE TRICHODERMA dura y sulfato de amonio.
NATIVAS DE MISIONES
Castrillo, M.L.; Irrazabal, S.; Barengo, M.;
Rodríguez, M.D.; Zapata, P.D., Villalba, L.L.
nstituto de Biotecnología Misiones “María EbeReca” BMA42 — INFLUENCIA DEL
(InBioMis), Posadas, Argentina. FOTOPERIODO EN LA PRODUCCIÓN DE
march_bar@hotmail.com ESPORAS DEL HONGO
ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA
La población mundial crece a pasos agiganta- Bich, G.; Castrillo, L.; Zárate, R.; Kramer, F.;
dos, el uso indiscriminado de combustibles fósiles Medvedeff M.; Villalba, L.; Zapata, P.
no renovables produce gases muy contaminantes Instituto de Biotecnología Misiones “María Ebe Reca”
para el ecosistema, es por ello que en la actualidad (InBioMis), Posadas, Argentina.
se encuentra en auge la producción de biocombus- gustavo_buch@hotmail.com
tibles a partir de sustratos lignocelulósicos capa-
ces de ser aprovechados utilizando complejos en- El control biológico de insectos plaga empleando
zimáticos que hidrolizan la celulosa en monosacári- hongos entomopatógenos se presenta como una al-
dos de glucosa. Estos complejos se componen de ternativa promisoria en la actualidad. Una de las for-
tres grupos de enzimas: endo-1,4 β-glucanasas, mas de inóculo más empleada en biocontrol para
exoglucanasas y β-glucosidasas. Los hongos del aplicar hongos en el ambiente son las esporas, debi-
género Trichoderma poseen distribución cosmopo- do a sus características de infectividad y de resis-
lita y amplia plasticidad ecológica, siendo capaces tencia a las condiciones ambientales. Diversos estu-
de hidrolizar la celulosa de residuos agroindustria- dios indican que en diferentes grupos fúngicos la
les a glucosa para su posterior conversión por conidiogénesis puede ser afectada por factores ge-
fermentación a bioetanol. Por tanto, las fuentes de néticos y ambientales. El objetivo de este trabajo fue
carbono y nitrógeno utilizadas pueden influir de evaluar la influencia de distintos fotoperiodos en la
manera significativa en la secreción enzimática. inducción de la producción de esporas por parte de
Una de las fuentes de nitrógeno orgánica más utili- una cepa nativa del hongo entomopatógeno Beauve-
zada es el medio Mandels como complejo nitroge- ria. Se empleó una cepa nativa de Beauveria perte-
nado completo. El objetivo de este trabajo fue eva- neciente al cepario del InBioMis. Se evaluaron 3 ti-
luar la influencia de fuentes de nitrógeno orgánicas pos diferentes de tiempos de fotoperiodo de
para inducir una mayor secreción de celulasas me- Luz:Oscuridad: 24:0, 12:12 y 0:24, utilizando agar
diante cultivo sólido en cepas de Trichoderma nati- papa-dextrosa como medio de cultivo. Las placas
vas de Misiones. Se trabajó con dos cepas de Tri- fueron inoculadas en el centro e incubadas a 28 ±
choderma seleccionadas por nuestro grupo de tra- 1°C durante 20 días a las condiciones deseadas de
bajo (NAN 13 y TEYU 14). Para cada cepa, se luz-oscuridad. Los experimentos se realizaron por
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 229

triplicado. La fuente de luz utilizada fue un tubo fluo- organismos patógenos (aún en bajo número en el
rescente ubicado a 20 cm de las placas y se empleó alimento) formando biofilms mixtos.
un Timer electrónico para la programación del foto- Con el objetivo de estudiar la interacción entre
periodo. Se cuantificó la producción de esporas a especies fúngicas y bacterianas sobre acero inoxi-
diferentes tiempos tomando porciones de colonias dable (de uso alimenticio) se realizaron biofilms
periódicamente, resuspendiendo las esporas en lí- mixtos de Candida krusei, aislada de membranas
quido y contabilizando con cámara de Newbauer, de ultrafiltración, con Escherichia coli O157:H7 y
expresándose el número de esporas por cm2 . Los Salmonella sp. Para cada par levadura/bacteria, se
datos fueron analizados mediante un análisis de va- mezclaron en iguales volúmenes suspensiones de
rianza empleando el programa Statgraphics Centu- 106 células/ml de C. krusei y de 108 células/ml de
rion XV. En el análisis estadístico de los datos se E. coli O157: H7 y Salmonella sp. Se incubó cada
pudo observar por un lado que la aplicación de luz par a 25 ± 1°C durante 2, 8, 16 y 24hs bajo condi-
(tanto continua como por medio de un fotoperiodo de ciones estáticas. Al cabo de cada tiempo los seg-
12 h de luz:oscuridad) actúa aumentando la produc- mentos fueron preparados para su observación
ción de esporas por cm2. Estos datos son importan- por microscopia electrónica de barrido (SEM).
tes ya que en la aplicación biotecnológica de hongos Todas las especies mostraron adherirse a la
entomopatógenos a nivel de producción se busca la superficie ensayada a lo largo de los tiempos de
obtención de un elevado número de propágulos in- incubación. Los biofilms mixtos resultaron en una
fectivos como las esporas. En base a los datos ob- diminución significativa (p<0,05) de las poblaciones
tenidos se puede concluir que la luz es un paráme- de E. coli O157:H7 y de Salmonella sp. de 1,4 y
tro que influye positivamente en la inducción de la 1,5 unidades logarítmicas, respectivamente. Por su
producción de esporas de Beauveria en los proce- parte la población de C. krusei con E. coli
sos de multiplicación masiva del hongo. Se propone O157:H7 mostró una reducción de 0,3-0,4 unidades
extender la evaluación a un período mayor de tiempo logarítmicas (p<0,05) mientras que Salmonella sp.
y evaluar otras cepas de Beauveria. promovió la colonización en un rango de 0,27-0,63
unidades logarítmicas (p<0,05).
La visualización por SEM mostró, para cada par
ensayado, una mayor afinidad de las bacterias por
BMA43 — INTERACCION SIMBIÓTICA las células levaduriformes con respecto a las re-
LEVADURA/BACTERIA SOBRE gistradas para la superficie abiótica, con valores
SUPERFICIES INERTES de hasta el 80%.
Tarifa M.C. 1 , Brugnoni L. 1,2, Lozano J. 1 De acuerdo a los resultados obtenidos se pue-
1 Planta Piloto de Ingeniería Química, PLAPIQUI (CO- de resaltar la importancia del estudio de biofilms
NICET-UNS), Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. multiespecie donde se observan fenotipos alterna-
2 Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia tivos a sus equivalentes monoespecie, pudiéndose
de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, definir nuevas condiciones que desencadenen en
Buenos Aires, Argentina. la formación de biofilms con mayor capacidad adap-
mtarifa@plapiqui.edu.ar tativa.

La formación de biofilms es reconocida como


una estrategia de supervivencia adoptada por los
microorganismos como mecanismo de resistencia al BMA44 — MACROFUNGOS
estrés ambiental. Ya sea sobre superficies bióticas ENCONTRADOS EN EL PARQUE NACIONAL
o abióticas éstos forman parte de comunidades SERRA DA CAPIVARA (PIAUÍ, BRASIL)
multi-especie, tridimensionales, que operan como Parente, M.P.M.; Teixeira, D.C.M.; Alves, N.C.;
consorcios regulados por diferentes relaciones in- Moura, A.P.; Cavalcanti, M.A.Q.
ter e intraespecíficas. Laboratório de Micologia. Centro de Ciências da
Dentro de las industrias, las de procesado de Natureza – CCN. Universidade Estadual do Piauí -
alimentos presentan una complejidad innata dada UESPI. Teresina (Piauí), Brasil.
por los diversos nichos ecológicos presentes, que marciapercilia@hotmail.com
varían en su riqueza nutricional de acuerdo a la
matriz alimentaria. Situado en una meseta de sedimentos en el
En el presente trabajo se tomó como unidad de sureste del Estado de Piauí, Noreste de Brasil, el
estudio plantas productoras de jugo concentrado Parque Nacional Serra da Capivara es el único par-
de manzana, donde debido a las características de que en el país por completo incluido en el morfocli-
la materia prima (bajo pH y alto contenido de azú- mática Caatinga, que comprende un área de 129
cares) las principales colonizadoras son las leva- 953 ha, y 530 km de distancia de la capital del Es-
duras. La presencia de las mismas, buenas forma- tado. Sobre la base de 17 viajes realizados entre
doras de biofilms, favorecería la inclusión de micro- 2006 y 2008, con cuatro días de duración cada
uno, y las colecciones de escritos en zonas de
230 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

árboles densa Caatinga, alta arbustivas Caatinga, de los myxomycetes utilizando una bibliográfica
bajo densa arbustiva arbórea Caatinga, medio den- especializada. Se obtuvieron 60 muestras, con el
so arbusto árbol Caatinga y baja arbustivas Caatin- único representante de la especie Physarum com-
ga, una lista de 43 Agaricomycetes se discute, que pressum (Alb. & Schwein), común en palmera, con
son los primeros registros de representantes de la registros en el parque Botánico y floricultura, so-
clase en esta unidad de conservación. Todas las bre todo en grupos, lo que confirma su sitio en el
especies pertenecen a las familias Fomitopsida- grupo florícola, como se observa entre Zingibera-
ceae Jülich (Daedalea); Ganodermataceae Donk les, con myxobiota estudiados. El Zingiberales de-
(Amauroderma y Ganoderma ); Gloeophyllaceae mostró ser un excelente sustrato para el desarrollo
Jülich (Gloeophyllum); Phanerochaetaceae Jülich de myxomycetes, especialmente cuando se en-
(Antrodiella y Ceriporia ); Hymenochaetaceae Ima- cuentran en ambientes sombreados y en la tempo-
zeki y Tori (Hymenochaete, Phellinus y Phyllopo- rada de lluvias.
ria); Polyporaceae Fr. Ex Corda (Abundisporus, Palabras clave. Hongos, análisis, inflorescen-
Coriolopsis, Datronia, Dichomitus, Grammothele, cia, cámara húmeda.
Hexagonia, Lentinus, Lenzites, Lopharia, Perenni-
poria, Pycnoporus, Polyporus, Trametes y Trichap-
tum); Schizophyllaceae Quél. (Schizophyllum); La-
chnocladiaceae D.A. Reid (Scytinostroma); Sterea- BMA46 — NOMBRES Y
ceae Ulbr. (Gyrodontium ) y Schizoporaceae Jülich CLASIFICACIONES DE LOS HONGOS
(Schizopora) son nuevos registros para el estado SEGÚN LA PERSPECTIVA DE LOS
de Piaui . CRIOLLOS SERRANOS DE LA PAZ
Palabras clave. Agaricomycetes, Bioma Ca- (CÓRDOBA, ARGENTINA)
atinga, semiáridas, Unidad de conservación. Flamini M. 1 ; Robledo G. 1 ; Suárez M. 2
1 Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario
de Biología Vegetal (CONICET). Universidad Nacional
de Córdoba. Córdoba, Argentina.
BMA45 — MYXOMYCETES FLORÍCOLAS 2 Departamento de Biodiversidad y Biología Experimen-

OCURRENTES EN ZINGIBERALES EN tal y PROPLAME-PRHIDEB (CONICET). Facultad de


ZONAS URBANAS EN LA CIUDAD Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Bue-
DETERESINA-PIAUÍ nos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Teixeira, D.C.M; Moura, A.P.; Alves, N.C.; Parente, flaminim@gmail.com
M.P.M.
Laboratório de Micologia. Centro de Ciências da La relevancia práctica y simbólica que poseen
Natureza – CCN. Universidade Estadual do Piauí – los hongos en distintas culturas del mundo se puede
UESPI. Teresina (Piauí), Brasil. apreciar en un sinnúmero de expresiones y elemen-
daniellacarlamonteiro@gmail.com tos del arte tradicional, de su cultura material, en su
uso como medicinas o alimentos, o en ciertos as-
Con el objetivo de ampliar el conocimiento so- pectos de sus sistemas clasificatorios y de su mico-
bre la distribución de especies de myxomycetes nimia. El estudio de los nombres que un pueblo aplica
florícolas, en el noreste de Brasil, y en especial en a los elementos de su entorno, entre ellos los hon-
el estado de Piauí, la determinación de la incidencia gos, suele ser muy útil como punto de partida para
de myxomycetes en inflorescencias Zingiberales dilucidar patrones nomenclaturales subyacentes y
en las zonas urbanas ( zonas norte y este) en la con ello aproximarse y comprender la manera en
ciudad de Teresina – PI. Las colecciones se hicie- que la gente los conceptualiza, los percibe, los valo-
ron durante la época de lluvias en diferentes par- ra y los clasifica. Sin embargo, en Argentina, y parti-
tes de la ciudad. En cada sitio, se observó la pre- cularmente en Córdoba, son escasos y fragmenta-
sencia de myxomycetes en partes muertas y de rios los datos disponibles sobre las percepciones y
vida de las flores que pertenecen a las especies los conocimientos que los diferentes grupos huma-
recolectadas, que se adjunta a la planta madre di- nos tienen sobre los hongos de su entorno, sobre
rectamente en el campo o cultivados en una cáma- las vinculaciones que establecen con ellos y los
ra húmeda. El material obtenido se analizó en el usos que le dan. En otras palabras, la información
Laboratorio de Micología (LABMICO) Departamento etnomicológica es limitada y no existen hasta hoy
de Biología UESPI. Las características de las mi- investigaciones abordadas de lleno desde esta pers-
croestructuras de los Esporocarpos fueron analiza- pectiva. El presente trabajo tiene como objetivos: a)
das usando un microscopio óptico a través de un describir y examinar los nombres que los criollos
portaobjeto semipermanente. Ya las macroscópicas que habitan en el valle cordobés de Traslasierra uti-
fueron analizadas en el esteriomicroscópio. Para lizan para referirse a los macrohongos de su entor-
ilustración de la especie se utiliza una cámara foto- no, y b) identificar y analizar categorías vernáculas
gráfica. Los datos observados fueron analizados en las que se agrupan a los hongos. La investiga-
y anotados en fichas de análisis para identificación ción se llevó a cabo en el poblado de La Paz y alre-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 231

dedores (departamento San Javier, Córdoba, Argen- a 469 nm en espectrofotómetro. El análisis de re-
tina), y forma parte de una investigación más amplia sultados se realizó mediante un análisis de varian-
dedicada a estudiar la etnomicología de los criollos za multifactorial con un nivel de confianza del 95%
de Traslasierra en forma general. Se realizó con un para determinar en qué medio y período de tiempo
enfoque cualitativo y se enmarcó teórica y metodoló- se conseguía la mayor actividad lacasa. El medio
gicamente en el paradigma interpretativo de investi- seleccionado contiene extracto de malta 1,27%,
gación. La información se recabó mediante entrevis- extracto de maíz 5% (comercial) y sulfato de cobre
tas abiertas y semiestructuradas, recorridos por el 1 mM. Posteriormente para evaluar una la alternati-
bosque y recolección de material biológico de refe- va que permita redicir los costos del medio de cul-
rencia, y el método de observación participante. Se tivo, se compararon dos fuentes de extracto de
estudiaron 31 especies fúngicas (pertenecientes a maíz: comercial 5% (control positivo) y subproducto
15 familias) para las cuales se registraron 25 nom- de la maceración del maíz (del 5 al 35%), verifican-
bres locales; éstos se analizaron lingüísticamente a dos su influencia a lo largo del tiempo de incuba-
nivel morfosintáctico y semántico, y se hizo hincapié ción. Se encontraron diferencias significativas a un
en las motivaciones y significados vernáculos. Se nivel de confianza del 95% entre ambos productos
encontró que los criollos agrupan a las especies utilizados al 5%. Se encontró además que la pro-
estudiadas en 7 categorías clasificatorias en base a ducción enzimática disminuye al aumentar la con-
características morfológicas y al sustrato principal- centración de extracto de maíz. El medio con el
mente. El análisis holístico de los resultados permitió extracto comercial presentó los mayores niveles de
delinear y proponer un primer esquema etnoclasifi- actividad enzimática. También se encontraron dife-
catorio de las especies inventariadas; en él se ob- rencias significativas entre los días de incubación
serva que las categorías utilizadas por los criollos 7, 10 y 14; siendo al día 10 el de mayor actividad.
no son necesariamente excluyentes sino que en
ocasiones se yuxtaponen, y que por ello su sistema
clasificatorio dista de ser jerárquico como el que
propone y adopta la micología occidental. BMA48 — OPTIMIZACIÓN ESTADÍSTICA
DE LOS COMPONENTES DEL MEDIO DE
CULTIVO PARA LA REMOCIÓN DE CR(VI)
POR LEVADURAS AISLADAS DE
BMA47 — OPTIMIZACIÓN DEL MEDIO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
CULTIVO PARA PRODUCCIÓN DE Cruz E., Fernández P., Figueroa L.
LACASAS POR EL HONGO PHLEBIA SP. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos
NATIVO DE MISIONES (PROIMI-CONICET). San Miguel de Tucumán, Tucu-
Rodríguez D., Prigioni G., Krieger T., Sadañoski M., mán, Argentina. proimiunt@gmail.com
Zapata P., Villalba L.
Instituto de Biotecnología de Misiones “Dra. María El cromo es un metal pesado que se acumula y
EbeReca”. Posadas, Argentina. persiste en el ambiente perjudicando a los seres
daniela_1305@yahoo.com.ar vivos, entre ellos el ser humano. Los procesos de
remediación biológica son una alternativa eco-ami-
En la actualidad, cuando la demanda energética gable para la remoción de dicho metal del medio
es un factor de constante crecimiento, es de gran ambiente, pero el costo de los medios de cultivos y
importancia desarrollar nuevas y eficientes tecno- el tiempo relacionado a la remoción completa del
logías para la producción competitiva de biocom- metal son los principales factores que determinan
bustibles de segunda generación. El uso de enzi- su rentabilidad. Las levaduras Cyberlindnera jadi-
mas en el pre-tratamiento del material lignocelulósi- nii M9 y Wickerhamomyces anomalus M10 aisla-
co, el cual es considerado una de las etapas más das de sitios contaminados, mostraron alta toleran-
costosas del proceso, prevé ahorros en el uso de cia y una remoción completa de 1 mM de Cr(VI) en
reactivos químicos lo que conduce a un proceso un plazo de 48 h, en medio YNB. Con el objeto de
más amigable con el ambiente. El objetivo del pre- prescindir de este medio comercial y disminuir cos-
sente trabajo fue determinar y optimizar el medio tos operativos en un proceso a mayor escala, se
de cultivo utilizando para obtener la mayor actividad planteó la optimización de la composición y con-
enzimática de lacasa a partir de Phlebia brevispo- centración de los componentes de un nuevo medio
ra BAFC 633, que será posteriormente utilizada en de cultivo.
el pre-tratamiento de aserrín de madera. El hongo Se evaluó la capacidad de las levaduras para
se activó en agar extracto de malta durante 5 días remover el Cr(VI) en medios de diferente composi-
a 28°C. Posteriormente se inoculó en 7 medios de ción. Posteriormente, se utilizó un diseño estadísti-
cultivos diferentes para determinar en medio optimo co factorial fraccionado a escala Erlenmeyer, para
que rinda la mayor actividad enzimática. En todos estudiar la influencia de diferentes factores: saca-
los experimentos se cuantificó la actividad lacasa rosa, (NH4)2 SO4, extracto de levadura, MgSO4,
a los 7, 10 y 14 días, usando una técnica cinética K2HPO4, NaCl y CaCl2, el medio de cultivo del inócu-
232 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

lo y la biomasa inicial. En todos los casos, se eva- cítrica (grado de metilación 53%) y ácido poligalac-
luó la remoción del metal obtenida a las 24 h. turónico (APG) a 37°C y pH 2,5. Se tomaron mues-
El análisis de la respuesta (remoción de Cr(VI) tras a distintos tiempos de incubación y se analiza-
a las 24 h de cultivo) demostró que los factores ron los productos de hidrólisis mediante cromato-
con efectos significativos (p<0,05) para la cepa grafía en capa fina (TLC). El porcentaje de hidróli-
M9 (con un R2= 0,9191) fueron: (NH 4)2SO 4, NaCl, sis sobre APG se calculó a partir de la medida de
CaCl y la concentración del inóculo; mientras que azúcares reductores por Somogyi-Nelson.
para la cepa M10, (con un R2= 0,8249) fueron: sa- Se determinó que endoPG1 es la única de es-
carosa, K2 HPO4 y la concentración del inóculo. tas enzimas con capacidad de solubilizar pectina a
Para ambos aislamientos, el inóculo tuvo el mayor partir de pomaza de limón. El análisis de los pro-
efecto sobre la respuesta, observándose mayor ductos de hidrólisis de pectina mediante TLC mues-
remoción del metal a mayores concentraciones ini- tra que se requiere la acción de la PE para que
ciales del mismo (15% p/v ). Además, se observó puedan actuar las poligalacturonasas. Tanto exo-
una correlación positiva entre la remoción de cromo PG1 como endoPG1 son incapaces de degradar
y la producción de biomasa. completamente el APG cuando actúan en forma
Se logró así optimizar un nuevo medio de culti- aislada. ExoPG1 produce sólo AGA a partir de APG,
vo de composición sencilla y más económico que y posee una acción limitada sobre este polímero,
permite una eficiente remoción de Cr(VI) en menos probablemente debido a una acción inhibitoria del
tiempo para ambas levaduras ensayadas, y nos AGA acumulado. Los productos finales de la hidró-
alienta al escalamiento del bioporceso. lisis de endoPG1 sobre APG son AGA, ácido diga-
lacturónico (ADG) y ácido trigalacturónico (ATG),
apareciendo también, en forma transitoria, oligasa-
cáridos superiores. ADG y ATG no pueden seguir
BMA49 — PECTINASAS ÁCIDAS siendo degradados por la enzima endo pero sí son
INVOLUCRADAS EN LA DEGRADACIÓN DE sustratos de la exo, por lo que la acción combina-
POMAZA DE LIMÓN POR EL HONGO da de ambas enzimas da lugar a una hidrólisis casi
FILAMENTOSO ASPERGILLUS KAWACHII total de APG a AGA.
Byrne, C.; Voget, C.; Cavalitto, S. Estos resultados permiten postular un mecanis-
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentacio- mo simplificado a través del cual A. kawachii utiliza
nes Industriales, CINDEFI, UNLP; CCT-La Plata, CO- la pectina presente en los tejidos vegetales. La
NICET. Calle 50 nº 227, (1900) La Plata, Argentina. pectina es primeramente solubilizada por endoPG1.
byrne@quimica.unlp.edu.ar Luego la acción combinada de PE y las poligalactu-
ronasas sobre la región del HG de la pectina solu-
Las pectinas se encuentran entre los principa- ble produce AGA, que es empleado por el hongo
les constituyentes de la pared celular de los vege- como fuente de carbono y energía.
tales. Una de sus principales regiones es el homo-
galacturonano (HG), que es un polímero lineal for-
mado por residuos de ácido D-galacturónico (AGA)
unidos mediante enlaces α-D-(1→4), cuyos gru- BMA50 — PROSPECCIÓN DE ENZIMAS
pos carboxilo están parcialmente esterificados con LIGNINOLÍTICAS EN ESPECIES DEL
metanol. El hongo filamentoso Aspergillus kawachii GÉNERO POLYPORUS S. STR.
IFO 4308 se caracteriza por producir diversos ti- Grassi E., Levin L.
pos de pectinasas, siendo las más importantes en PROPLAME–PRHIDEB; FCEyN; UBA, CABA.
la degradación del HG a bajos valores de pH la emagrassi@outlook.com
pectinesterasa PE, la endopoligalacturonasa cons-
titutiva endoPG1 y la exopoligalacturonasa inducible Las especies del género Polyporus, son des-
exoPG1. Estas enzimas se han purificado y carac- criptas como causantes de pudrición blanca y se
terizado en el laboratorio de enzimas microbianas relacionan taxonómicamente con el género Trame-
del CINDEFI, y se distinguen por ser activas y esta- tes, que abarca especies de reconocida eficiencia-
bles a valores de pH más ácidos que sus equiva- ligninolítica, sin embargo hasta el presente son es-
lentes producidas por otros microorganismos. casos los trabajos en donde se evalúa la capaci-
Se estudió la capacidad de estas enzimas para dad de especies de este género para producir en-
extraer pectina a partir de pomaza de limón (frac- zimas ligninolíticas. La mayor diversidad de espe-
ción que atraviesa un tamiz de 60 mesh) a 37°C y cies de Polyporus se encuentra en el norte y no-
pH 2,5. Luego de filtrar a través de tela muselina roeste de Argentina, donde prevalece el clima sub-
se determinó la pectina total mediante el método de tropical.
m-hidroxidifenilo y la pectina de alto peso molecular En nuestro trabajo se obtuvieron 32 coleccio-
mediante precipitación con etanol, centrifugación y nes del género Polyporus creciendo sobre madera
posterior medida del peso seco. Por otra parte se nativa de la Selva Paranaense. Se aislaron 14 ce-
estudió la acción de estas enzimas sobre pectina pas correspondientes a 13 especies.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 233

Se relevó la producción de enzimas ligninolíti- neración de alternativas. Este trabajo surge de la


caslacasa (medio malta+dimetoxifenol) y mangane- necesidad de explorar recursos alternativos para
soperoxidasa (malta+MnCl2.7H2O) y de lipasa generar una transferencia de conocimientos cientí-
(agar-peptona+tween 80) en placa, en estas 14 ficos para el desarrollo productivo sustentable.
cepas y 4 cepas proporcionadas por el cepario Los objetivos fueron: a) identificar cepas de
BAFC cult. hongos nativos en terreno con potencial producti-
Se seleccionaron las cepas que mayor activi- vo; b) analizar la factibilidad de producción bajo
dad dieron en la bio-prospección en placa y anali- invernadero con recursos locales. De forma de
zó su producción enzimática en medio líquido sinté- valorar los recursos forestales no madereros de la
tico con glucosa como fuente de carbono y aspa- selva paranaense como alternativa a la explotación
ragina como fuente de nitrógeno, suplementado maderera.
con distintos inductores de la actividad ligninolítica: Se realizó una campaña de muestreo en donde
cobre 650 µM, manganeso 330 µM o ácido vainíllico se encontraron 130 especies, de las cuales 5 son
500 µM. de probada comestibilidad. Se consideró a Pleuro-
Los mayores títulos de lacasa registrados co- tus albidus como la mejor alternativa para produc-
rrespondieron a la cepa CI113 (1.5 UE/ml en medio ción debido a sus características y se la cultivó
suplementado con cobre). La producción de lacasa bajo condiciones controladas para generar los inó-
se incrementó en todas las cepas con el agregado culos necesarios para su producción. Se constru-
de cobre o ácido vainíllico. Polyporus arcularius yó una planta de producción de hongos de 20 m 2
(CI133) y Polyporus arculariodes (CI91) produjeron utilizando como estructura únicamente madera halla-
los máximos de manganeso peroxidasa (38.44 y da en el monte; además se utilizó nylon negro para
36.08 UE/l respectivamente). cubrir la estructura durante la etapa de crecimiento
Bloques de madera de álamo fueron incubados y nylon cristal para la etapa de inducción de fruc-
con las distintas cepas de Polyporus. Las pérdidas tificación. Como fuente de inoculo se utilizó una
de peso seco de los bloques debido a su degrada- cepa de Pleurotus albidus, aislada de basidiomas
ción superaron el 25% luego de 3 meses de incu- creciendo sobre madera de kiri (Paulownia tomen-
bación con P. arcularius (CI113), Polyporus dyctio- tosa). Con el fin de evaluar el potencial productivo
pus (CI25) y Polyporus tenuiculus (CI02). de este hongo utilizando madera nativa, se inocula-
El presente trabajo constituye un pequeño apor- ron 16 tocones en total: 4 de kiri, 4 de tarumá ( Ci-
te al estudio del sistema ligninolítico y de la capaci- tharexylum montevidense), 4 de anchico blanco
dad degradativa de madera, en un género de hon- (Albizzia hassleri) y 4 de tung (Vernicia fordii),
gos causantes de pudrición blanca escasamente todos con un peso aproximado de 50 kg.
investigado hasta el presente. La inoculación de los tocones se realizó en
septiembre de 2013 y se mantuvieron en condicio-
nes de humedad constante y oscuridad. En marzo
de 2014 se indujo la fructificación al cambiar la
BMA51 — PROYECTO DE PLANTA DE condición de oscuridad por iluminación natural.
PRODUCCIÓN IN-SITU DE PLEUROTUS Hasta el momento han transcurrido 7 meses desde
ALBIDUS EN LA SELVA PARANAENSE su puesta en funcionamiento y se ha observado
(OBERÁ, MISIONES) un marcado desarrollo de micelio en los tocones de
Grassi E, Romano G, Schenone N. kiri, anchico blanco y tung. El desarrollo fúngico
Fundación Bosques Nativos Argent producido por P. albidus ha sido menor en los to-
gonzaromano@hongosdeargentina.com.ar cones de tarumá.
La producción de hongos comestibles surge
La Selva Paranaense en el territorio argentino como una alternativa ecológica al aprovechamiento
se extiende desde el extremo norte de la provincia forestal, donde la explotación de recursos no ma-
de Misiones hasta el norte de la provincia de Bue- dereros actuaría minimizando el efecto antrópico
nos Aires. Los ríos Paraná y Uruguay mantienen la sobre el ecosistema y mejorando las posibilidades
integridad de la ecorregión, transportando semillas de las economías de subsistencia regionales.
de todo tipo de especies vegetales además de se-
dimentos a través de toda su extensión. La princi-
pal actividad industrial proveniente de su aprove-
chamiento es la forestal. Esta actividad presenta
su mayor concentración en la provincia de Misio-
nes, siendo paradójicamente la que mayor selva
paranaense posee. Uno de los desafíos planteados
para la protección de la biodiversidad de la selva es
la generación de alternativas productivas sustenta-
bles no madereras. En este sentido la investigación
en terreno cobra un valor fundamental para la ge-
234 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

BMA52 — REGISTRO DE LOS HONGOS BMA53 — RESULTADOS PRELIMINARES


ASOCIADOS A LA DESCOMPOSICIÓN DE DE LA DIVERSIDAD FÚNGICA DE SUELOS
TRONCOS DE PLÁTANO ( PLATANUS SP.), ASOCIADOS A DESAGÜES DE LA PLAYA
PROVENIENTES DE UNA TALA MASIVA PALO BLANCO COSTA DEL RÍO DE LA
Kravetz, S.; González, B.; Giorgi, A. PLATA, BERISSO PROVINCIA DE BUENOS
Universidad Nacional de Luján. C.C. 221, (6700) Lu- AIRES
ján. Argentina. sebastiankravetz@yahoo.com.ar Ferreri, N; Elíades, L; Cabello, M.
Instituto de Botánica Spegazzini, Facultad de Ciencias
En la Universidad Nacional de Luján (Luján, Naturales y Museo, UNLP, 53 # 477, (1900) La
provincia de Buenos Aires), se realizó una extrac- Plata, Argentina. nati_f@live.com.ar
ción de árboles del género Platanus durante el año
2009. Los fustes remanentes, de 2 a 3 metros de Entre los microorganismos que habitan el suelo,
longitud, fueron apilados en un lugar sombreado los hongos se encuentran entre los más abundan-
del campo experimental de la Universidad Nacional tes en términos de biomasa y actividad fisiológica,
de Luján y durante las primaveras 2010 a 2013 se cumpliendo funciones vitales en la mineralización
realizó un relevamiento a ojo desnudo de la flora de la materia orgánica tanto vegetal como animal,
micológica presente sobre los leños. son importantes en la influencia sobre los seres
Las identificaciones se realizaron en base a humanos y sus actividades interviniendo en la des-
las Guías de hongos de la región pampeana, to- composición de los desechos provenientes de su
mos I y II (Wright & Albertó, 2002 y 2006). actividad. El objetivo de este trabajo es aislar e
Los dos primeros años, los leños sufrieron identificar, los hongos presentes en de la Playa
agrietamientos y algunos presentaron parte de la Palo Blanco de Berisso Provincia de Buenos Aires
corteza y de su sección transversal colonizada y estimar la diversidad fúngica mediante el cálculo
por micelios de diversos colores. Los géneros en- de frecuencias de aparición. Se seleccionaron sue-
contrados en esa primera etapa fueron nueve y los de la playa Palo Blanco pertenecientes a la
correspondieron principalmente a Basidiomycota: cuenca del Río de La Plata, ubicado en la ciudad de
Pycnoporus, Trametes, Stereum, Gloeophyllum, Berisso a 65 km de Capital Federal y 6 km de la
Dacrymices y Colocera . Solo dos (Melanospora y ciudad de La Plata. Estas playas reciben los des-
Xylaria) pertencieron a Ascomycota y se observó agües cloacales la ciudad de La Plata compren-
un Mixomycota ( Reticularia lycoperdon) desarro- diendo el casco urbano, barrios aledaños y las lo-
llándose sobre fructificaciones fúngicas carnosas. calidades de Abasto, Lisandro Olmos y Melchor
En los dos años siguientes los troncos presen- Romero. Todo el sistema cloacal converge en un
taron podredumbres con diferentes intensidades. conducto máximo sobre la calle 66 y desagua final-
Los Basidiomycota que se encontraron nuevamen- mente en la planta depuradora de Berisso la cual
te, aunque en menor proporción, fueron Picnopo- vuelca sus líquidos en el rio de La Plata (Palo Blan-
rus, Trametes y Stereum mientras que Exidia , Len- co). Las muestras de suelo se recolectaron utili-
tinus y Crepidotus solo se encontraron a partir de zando el método de muestras compuestas al azar
2012. También hubo mayor variedad de Myxomyco- del horizonte superficial (0-15 cm) en un área de 3
ta: Arcyria; Lycogala, Stemonitis, Ceratiomyxa y m2. Para el aislamiento de hongos de suelo se uti-
Physarum. lizara el método de lavado de suelo de Parkinson &
Se concluye que con el transcurso de los Williams (1961). Se colocaron cien partículas en
años desaparecieron los Ascomycota y los Basi- placas de Petri conteniendo medio agarizado. Las
diomycota con actividad ligninolítica predominante, especies presentes en las partículas de suelo fue-
como Trametes y Pycnoporus , dando lugar a otros ron identificadas taxonómicamente. Se calcularon
géneros, como Exidia, Lentinus y Crepidotus , que las frecuencias de aparición de las diferentes es-
recién aparecieron cuando los troncos tuvieron po- pecies fúngicas (n° de partículas donde crece la
dredumbres evidentes. Bajo esas condiciones tam- especie x / n° de partículas totales x 100). Las di-
bién se incrementó la diversidad de Mixomycota, ferentes especies taxonómicamente determinadas y
probablemente favorecidos por la gran cantidad de sus frecuencias de aparición fueron utilizadas
microorganismos presentes en el sustrato en avan- para calcular el índice de biodiversidad (H’) Shan-
zado estado de descomposición. non-Weiner; riqueza especifica (S) y equitabilidad
(J’). Como resultado del análisis de las muestras se
aislaron e identificaron 9 cepas fúngicas. Las espe-
cies que presentaron mayores valores de frecuen-
cia fueron Rhodotorula sp (25,9%) Penicillium fre-
quentas (29,62%) y Penicillium sp. (18,51%). El
conocimiento acerca de la diversidad fúngica, eco-
logía y producción secundaria es esencial para in-
terpretar como la actividad fúngica y la composi-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 235

ción de especies pueden afectar la dinámica de extracto de levadura 0,1% y agar 15 g/l con pH
otros microorganismos y su influencia en la pérdi- cercano a la neutralidad para la detección de la
da de masa de materia orgánica, inmovilización de enzima celobiohidrolasa. Se utilizó medio sin Mu-c y
los nutrientes y mineralización. Esta investigación con crecimiento como control (-sustrato) y medio
fue apoyada por proyecto 11/N651. Director: Marta con Mu-c y sin crecimiento como control (-enzima).
Cabello. Biodiversidad de hongos autóctonos: aisla- Los aislamientos crecieron a 28°C durante 5 días y
miento, identificación, conservación y potencial en- luego se visualizaron bajo luz U.V. De las 14 cepas
zimático. y PICT 2011 Nº 501. evaluadas 12 mostraron actividad celobiohidrolasa.
Estas cepas fueron entonces seleccionadas como
productoras de la enzima celobiohidrolasa y se uti-
lizarán en estudios cuantitativos posteriores.
BMA54 — SELECCIÓN DE CEPAS DE
TRAMETES SP. NATIVAS DE MISIONES
CON ACTIVIDAD CELOBIOHIDROLASA
Coniglio R., Fonseca M., Villalba L., Zapata P. BMA55 — SELECCIÓN DE FUENTES DE
Laboratorio de Biotecnología Molecular (FCEQyN – CARBONO Y NITRÓGENO PARA INDUCIR
UnaM). Instituto de Biotecnología Misiones “María UNA MAYOR SECRECIÓN DE CELULASAS,
EbeReca”. Posadas, Argentina. MEDIANTE FERMENTACIÓN EN SUSTRATO
lavilla65@gmail.com SÓLIDO EN CEPAS DE TRICHODERMA
NATIVAS DE MISIONES
La celulosa, el principal componente de las pa- Castrillo, M.L.; Barengo, M.; Irrazabal, S.; Rodríguez,
redes celulares vegetales, representa la biomasa M.D.; Zapata, P.D.; Villalba, L.L.
renovable más abundante disponible en la tierra. Instituto de Biotecnología Misiones “María EbeReca”
La degradación de este polímero es llevado a cabo (InBioMis). Posadas, Argentina.
en la naturaleza por un gran número de cepas march_bar@hotmail.com
fúngicas y bacterianas. La hidrólisis de la celulosa
requiere de un complejo multienzimático llamado ce- Debido a la necesidad de satisfacer requeri-
lulasa dentro del cual la celobiohidrolasa es una de mientos energéticos a partir de fuentes renovables,
las enzimas más importantes, produciendo celobio- se ha incentivado la producción de biocombustibles
sa como el principal producto de su acción. En a partir de biomasa vegetal. La degradación de
este sentido, estas enzimas son usadas para la biomasa lignocelulósica en azúcares monoméricos
sacarificación de los residuos agrícolas que contie- mediante la acción de enzimas celulolíticas es de
nen celulosa para la producción de bioetanol. Sin gran importancia, ya que esta etapa industrialmente
embargo, en el proceso de celulólisis la producción utiliza celulosa purificada, lo que es costoso eco-
de enzimas es aún el paso crucial y más costoso nómicamente, por ello la necesidad de utilizar mate-
por lo que actualmente es necesario encontrar riales alternativos de bajo costo. Los hongos perte-
nuevas especies de microorganismos altamente necientes al género Trichoderma, son considera-
productores de celulasas en ambientes naturales y dos uno de los mejores secretores de enzimas ce-
mejorar la producción de enzimas. Esto permitirá lulolíticas. Este complejo enzimático se compone de
contar con una fuente disponible de enzimas celu- endoglucanasas (EGs), celobiohidrolasas (CBHs) y
lolíticas como alternativa a las comerciales, de ele- ²-glucosidasas (BGLs), que actúan sinérgicamente
vado costo. En base a lo expuesto, el objetivo de en la hidrolisis de celulosa. Los sustratos lignoce-
este trabajo fue seleccionar cepas productoras de lulósicos más utilizados para la producción enzimá-
celobiohidrolasas. Para ello, se utilizaron 14 cepas tica incluyen residuos generados por prácticas
autóctonas del género Trametes pertenecientes al agrícolas y forestales, que contienen nutrientes e
cepario del Laboratorio de Biotecnología Molecular, inductores para el crecimiento y expresión de enzi-
Universidad Nacional de Misiones. Se realizó un mas. Por tanto, inducir el aumento de actividad hi-
ensayo de screening en placa con el fin de detec- drolítica de los extractos de cultivo, es una mane-
tar la actividad celobiohidrolasa. El sustrato utiliza- ra de bajar el costo de preparados celulolíticos
do en este ensayo fue Mu-c (Methyumbelliferyl-ce- para su empleo en la obtención de biocombustibles.
llobioside) el cual se hidroliza mediante la enzima Nuestro objetivo fue seleccionar fuentes de carbo-
celobiohidrolasa liberando celobiosa. El otro pro- no y nitrógeno a través de un análisis de varianza,
ducto de la hidrólisis del reactivo, la metilumbelife- para inducir una mayor secreción de celulasas
rona, es fluorescente cuando se ilumina con luz mediante fermentación en sustrato sólido, en cepas
UV. Los aislamientos crecieron en medio sólido de Trichoderma nativas de Misiones. Se trabajó
conteniendo extracto de malta 12,7 g/l; agar 15 g/l con tres cepas seleccionadas por nuestro grupo
e incubados a 28°C durante 5 días. Se cortaron de trabajo (POS7, NAN13 y TEYU14). Se evaluó la
tacos de agar cubiertos de micelio (0,5 mm) y lue- capacidad de secretar celulasas en fermentación
go se transferieron al centro de las placas conte- en sustrato sólido, utilizando diferentes materiales
niendo Mu-c 0,1 mM, carboximetil celulosa 0,1%, lignocelulósicos como fuentes de carbono (bagazo
236 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

de caña de azúcar, aserrín de pino y cascarilla de cuya composición compleja incluía dichos coloran-
arroz), y diferentes fuentes de nitrógeno orgánicas tes, en condiciones no estériles y a temperatura
(extracto de levadura, urea, sulfato de amonio y el ambiente.
complejo nitrogenado Mandels), seleccionadas por Se obtuvieron extractos enzimáticos acuosos
bibliografía. La actividad enzimática se determinó a partir de las bolsas remanentes del cultivo y se
cuantitativamente para, EGs y CBHs mediante el determinaron actividades celulolíticas, xilanolíticas y
método del ácido dinitrosalicílico, BGLs usando el ligninolíticas. Los extractos enzimáticos fueron utili-
método del p-nitrofenil-β-glucosido, y el efecto si- zados en ensayos de decoloración, en los cuales
nérgico de las tres enzimas, mediante el método del se determinó la disminución de la absorbancia en la
papel de filtro (FPU). Los resultados obtenidos fue- longitud de onda máxima característica (para los
ron analizados utilizando el programa GraphPa- colorantes puros) y la reducción del área por deba-
dPrism versión 6.0. En todos los experimentos en- jo de la curva en el espectro visible (380-700 nm,
sayados se observó que la actividad enzimática para el efluente).
celulolítica varió en función de las cepas seleccio- El sustrato remanente del cultivo de P. albidus ,
nadas. Se detectó mayor actividad en la fuente de demostró potencialidad para el tratamiento de efluen-
carbono, cascarilla de arroz, para las cepas tes industriales textiles, decolorando 90% del colo-
NAN13 y TEYU14, y en bagazo de caña de azúcar rante Azul Reactivo 160 (RB160) en 24 hs. Se detec-
para la cepa POS7. Respecto a las fuentes de ni- tó actividad lacasa y Mn-peroxidasa en los extractos
trógeno se detectó un mayor incremento en la acti- acuosos. Los extractos provenientes de monoculti-
vidad enzimática en los ensayos que contenían el vos de L. sulphureus, también decoloraron el RB160
complejo nitrogenado Mandels, lo cual puede de- y el efluente industrial, aunque con menor eficiencia.
berse a la diferente relación carbono/nitrógeno que A pesar de que los porcentajes de decoloración del
este presentó respecto a las demás fuentes de ni- efluente textil fueron menores a los que resultan del
trógeno orgánicas. A partir de esta selección, se tratamiento fisicoquímico, es importante destacar
debería proceder mediante un nuevo ensayo a la que se obtuvo aprox. un 40% de decoloración del
optimización de las mismas considerando variables efluente, mediante el tratamiento enzimático con el
químicas y físicas. sustrato remanente del cultivo de P. albidus, traba-
jando en condiciones no estériles y a temperatura
ambiente, y que las enzimas presentes en el extrac-
to fueron capaces de actuar aún en presencia de
BMA56 — SUSTRATO REMANENTE DEL una mezcla compleja de colorantes que además con-
CULTIVO DE PLEUROTUS ALBIDUS Y tenía sales y aditivos. Resta aún por determinar si la
LAETIPORUS SULPHUREUS : APLICACIÓN decoloración del efluente obtenida, contribuye a dis-
EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES minuir la toxicidad del mismo.
TEXTILES
Barbelli López, M.; Levin, L.; Lechner, B.
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimen-
tal, FCEN, UBA, PROPLAME-PRHIDEB, C.A.B.A, Argen- B M A 5 7 — TRICHIALES
tina. Msbarbelli@bg.fcen.uba.ar ( MYXOMYCETES ) DEL PARQUE
ESTADUAL ZOOBOTÂNICO Y JARDIM
Los colorantes textiles son persistentes, cau- BOTÂNICO DE TERESINA- PIAUÍ
san problemas estéticos y ambientales al afectar la Moura, A.P.; Teixeira, D.C.M; Alves, N.C.; Parente,
transparencia del agua y la solubilidad de los gases M.P.M.
en ella. La decoloración de dichos compuestos Laboratório de Micologia. Centro de Ciências da
mediante métodos fisicoquímicos es económica- Natureza, CCN. Universidade Estadual do Piauí,
mente costosa, e incluso puede ser metodológica- UESPI. Teresina (Piauí), Brasil.
mente compleja y no siempre efectiva. En particu- andrezamoura50@hotmail.com
lar, los colorantes reactivos solubles, que son utili-
zados en cantidades crecientes, se hidrolizan du- El Parque Estadual Zoobotânico y Jardim Botâ-
rante su aplicación, incrementando el porcentaje de nico de Teresina-PI son áreas de preservación am-
colorantes en las aguas residuales. Gran parte de biental, la conservación y la investigación que al-
estos colorantes poseen estructura azoica y son bergan una serie de especies de plantas y anima-
hidrofílicos, y en consecuencia, el 90% no son mo- les variables y se caracterizan por un conjunto de
dificados al atravesar un tratamiento de barros ac- bosque mixtotipo de vegetación dicótilo-palmácea
tivados. El objetivo de este trabajo fue determinar con montañas y representantes los bosques de
la potencialidad del sustrato remanente de cultivo los cultivos de coco, ofreciendo favorable a los
de Pleurotus albidus y Laetiporus sulphureus para sustratos de crecimiento de hongos. Con el fin de
el tratamiento de efluentes industriales textiles. Se ampliar el conocimiento taxonómico y ecológico de
analizó la capacidad de decoloración de cuatro los Myxomycetes que ocurre en el noreste, espe-
colorantes azoicos reactivos y un efluente industrial cialmente en lo que su distribución en Piauí y en
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 237

diferentes microhábitats, se realizó el estudio de producción de estas enzimas. Como objetivo nos
las especies que se encuentranen el orden de planteamos obtener una nueva combinación cepa-
Parques Trichiales . Las muestras recolectadas se proceso fermentativo, que conduzca a una reduc-
llevó a cabo en la temporada de lluvias, dando prio- ción del costo de producción de estas enzimas. Para
ridad a los lugares húmedos y sombríos y sustra- ello, evaluamos la productividad enzimática en 6 gé-
tos orgánicos, con el objetivo que se correlaciona neros diferentes: Agrocybe, Gymnopilus, Pleouro-
con el tipo de vegetación de la diversidad mixobio- tus, Lentinus, Aspergillus y Trichoderma; este último
ta. Los esporocarpos recolectados fueron embala- presentó la mayor productividad. A continuación,
dos en cajas de cartón, y luego fotografiado, eti- realizamos una selección a nivel de cepa; la cepa
quetados y enviados para su análisis en el Labora- Trichoderma reesei CPK 938 (CBS 836.91) fue se-
torio de Micología del Centro de Ciencias Naturales leccionada como la mayor productora. Posteriormen-
de la Universidad del Estado de Piauí – LABMICO / te, se optimizó la producción de celulasas por fer-
CCN / UESPI a ser identificado con la ayuda de un mentación en estado sólido empleando sustratos
microscopio estereoscópico. Para la observación e agroindustriales baratos. En este proceso, se alcan-
identificación de ejemplares de las claves de iden- zaron valores de 12 UI/grs para FPA (actividad de
tificación y bibliografías especializadas. Tres espe- papel de filtro) y 15 UI/grs para EGA (actividad endo-
cies de la familia Trichiaceae (Arcyria cinerea glucanasa); valores que resultaron superiores a los
(Bull .) Pers ., Hemitrichia calyculata (Speg ) Farr. reportados para cepas salvajes. Estos resultados
Perichaena rápida y Lib.) que tienen una amplia sugieren que la cepa CPK 938 podría ser empleada
distribución fueron encontrados, no sólo en el no- con éxito en la producción industrial de celulasas.
reste, sino también en el estado de Piauí, que ya En este contexto, realizamos el escalado del proceso
han sido citado en trabajos anteriores. Los par- empleando un reactor tambor rotatorio escala labora-
ques estudiados se presentan propicias para el torio, el mismo fue operado con dos caudales de ai-
desarrollo de esporocarpos de representantes del reación diferentes 0,5 L/min y 2 L/min. En estas con-
orden Trichiales . diciones se obtuvieron rendimientos de FPA de 5 UI/
Palabras clave. Myxobiota, áreas de preser- grs y 7 UI/grs respectivamente, si bien los rendi-
vación ambiental, sustrato. mientos fueron menores a los observados previa-
mente en cultivos a pequeña escala, los resultados
indican que un aumento en el caudal de aireación
genera un efecto positivo sobre la producción de
BMA58 — TRICHODERMA REESEI CBS enzimas. Finalmente, realizamos un análisis bioquími-
836.91, UNA ALTERNATIVA PARA LA co comparativo utilizando el extracto enzimático CPK
PRODUCCIÓN DE CELULASAS 938 y Celuclast®, en el evaluamos resistencia a io-
Ortiz G. 1 , Guitart M. 2 , Blasco M., Ponce M. 1 , nes divalentes, estabilidad térmica, pH y temperatu-
Fernández Lahore H. 2 , Albertó E.1 ra óptima. Estos ensayos indican que el extracto
1 Instituto de Investigaciones Biotecnológicas–Instituto CKP 938 no posee diferencias respecto del extracto
Tecnológico Chascomús (IIB–INTECH, UNSAM–CO- enzimático comercial en estabilidad térmica, pH y
NICET), Universidad de San Martín, San Martín, temperatura óptimos. Sin embargo este presenta
Buenos Aires 1650, Argentina. mayor resistencia a Fe+2 y a pH > 6.8. En conclu-
gas.ortiz@mail.com sión, los resultados sugieren que el extracto enzi-
2 Downstream Processing Laboratory, Jacobs Univer- mático de la cepa CKP 938 puede ser considerado
sity Bremen, D-28759 Bremen, Alemania. para la aplicación en procesos biotecnológicos en
los cuales se emplea actualmente el extracto comer-
La celulosa es un polisacárido compuesto por cial.
unidades de anhidroglucosa unidas por enlaces glu-
cosídicos ²-1,4 y constituye la mayor fuente de bio-
masa terrestre. Este polímero es degradado a gluco-
sa por acción sinérgica de enzimas celulolíticas, co- BMA59 — DOMESTICACIÓN DE HONGOS
múnmente producidas por hongos filamentosos, bac- COMESTIBLES CULTIVABLES DE LOS
terias y levaduras. El empleo de las mismas es re- BOSQUES ANDINO-PATAGÓNICOS DE
querido por diferentes sectores industriales, princi- ARGENTINA
palmente por la industria del bioetanol. En la produc- Toledo C.1 , Barroetaveña C.1,2
ción de bioetanol, la biomasa lignocelulósica se hi- 1 Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino
droliza a azúcares fermentables esencialmente por Patagónico CIEFAP-CONICET. Esquel, Argentina.
hidrólisis química o enzimática; siendo esta última la 2 Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan

mejor opción dado que produce mejores rendimien- Bosco”, Facultad de Ingeniería. Esquel, Argentina.
tos de sacarificación sin generación de compuestos
tóxicos. Sin embargo, el tratamiento enzimático re- Los bosques nativos de Nothofagus spp. de la
presenta un 43,4% del costo total del proceso, y por región patagónica de Argentina, albergan numero-
lo tanto es requerida una reducción del costo de sas especies de hongos algunas de las cuales
238 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

presentan características organolépticas y nutricio-


nales que las tornan atractivas y plausibles de ser BMA60 — ESTUDIOS
cultivadas de manera intensiva sobre diferentes AEROMICOLÓGICOS EN LA SALA
sustratos orgánicos con fines comerciales. El obje- AMEGHINO DEL MUSEO DE LA PLATA
tivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento mice- Nitiu, D.S. a , b ; E l í a d e s , L . A . b , d . ; M a l l o , A . C . a , c ;
liar de 6 especies de hongos potencialmente culti- Bucsinszky, A.M. b,d ; Vazquez, H.R. g ; San Martín,
vables (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarcti- C.M.a ; Saparrat, M.N. b,d,e,f
ca, F . endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda y a Cátedra de Palinología. Facultad de Ciencias Natu-

Lycoperdon perlatum ) del bosque Andino-Patagóni- rales y Museo. UNLP.


co en tres medios de cultivo, caracterizar morfoló- b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

gicamente los micelios en cada medio, analizar la Técnicas (CONICET).


respuesta a la inoculación sobre grano de trigo y c Comisión de Investigaciones Científicas de la Pro-

centeno como inóculo primario, y evaluar el creci- vincia de Buenos Aires (CIC PBA).
miento de distintas cepas de cada especie en ca- d Instituto de Botánica Spegazzini. Facultad de Cien-

jas y en granos. Para ello se cultivaron 5 cepas cias Naturales y Museo.


de cada una de las 6 especies de hongos en 3 e Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), UNLP-CCT.

medios de cultivo (AEM, PDA y CMA) durante 38 f Cátedra de Microbiología Agrícola. Facultad de

días. Se realizó la caracterización morfológica de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP.


las cepas y se midió la tasa de crecimiento mice- g División Exhibición y Conservación del Museo de

lial. Se seleccionaron 3 cepas de cada especie La Plata. danielanitiu@yahoo.com.ar


para la generación de inóculo primario en granos.
Para la estimación de la tasa de crecimiento micelial La presencia de diversos bioaerosoles en am-
en cajas de Petri, se aplicó un diseño completa- bientes de conservación de restos antropológicos
mente al azar con un arreglo factorial de 6 x 3 de valor cultural puede ocasionar efectos negati-
(seis especies y tres medios de cultivo), con cinco vos en las propiedades físico-químicas y mecáni-
réplicas que correspondieron a distintas cepas de cas de los materiales así como el aspecto estético,
cada especie por tratamiento. A su vez, de cada sus soportes de conservación y las vitrinas que
combinación cepa-medio se efectuaron 5 réplicas. los contienen. El Museo de Ciencias Naturales de
Para crecimiento en granos, se aplicó un arreglo La Plata posee la Sala Ameghino donde se custo-
factorial de 6 x 2 (seis especies en dos granos dian restos humanos naturalmente momificados pro-
diferentes), con tres réplicas por tratamiento que cedentes de la Formación Pampa Grande (Salta). El
correspondieron a las tres cepas seleccionadas en objetivo del trabajo fue realizar muestreos micológi-
el ensayo en cajas de Petri. A su vez, de cada cos ambientales del aire interior de la sala, de las
combinación cepa-grano se efectuaron 3 réplicas. vitrinas en las que se hallan los restos y del pasillo
Los datos se analizaron mediante ANOVAS a dos exterior a dicha dependencia. El muestreo se llevó
vías de clasificación y los promedios se separaron a cabo con un sistema volumétrico a partir de una
de acuerdo con la prueba de comparación “a pos- bomba aspirante Z-LiteIAQ conectada a dos siste-
teriori” de Duncan. Se observó que el medio de mas de recuperación de bioaerosoles: un sistema
cultivo más rápidamente colonizado fué PDA, se- de cassetes para la captura de partículas y poste-
guido por CMA y AM, para todas las especies eva- rior observación directa al microscopio óptico
luadas. Lepista nuda y A. vitellinus mostraron la (muestreo no viable) y un dispositivo con portafiltro
mayor tasa de crecimiento micelial promedio tanto Millipore-filtro para la obtención de muestras para
en cajas de Petri como en granos. Las caracterís- su cultivo in-vitro (muestreo viable). Los filtros de-
ticas morfológicas de las diferentes cepas creci- rivados de este último muestreo se sembraron so-
das en cajas de Petri y en granos resultaron simi- bre placas conteniendo un medio de cultivo agari-
lares. Las cepas de A . vitellinus, F. endoxantha y zado suplementado con antibiótico y, después de 7
Lycoperdon perlatum mostraron mayor heteroge- días de incubación, se realizó el recuento de unida-
neidad en la tasa de crecimiento en placas en des formadoras de colonias (UFC) fúngicas y su
comparación a las cepas de F. antarctica y G. posterior determinación taxonómica. En el interior
gargal, favoreciendo de esta manera la selección de la sala se identificaron 3 formas esporales a
de cepas. Las especies recomendadas tanto para partir del sistema no viable con una concentración
el cultivo en placas como en granos son A. vitelli- total de 14.8 esporas/m3 correspondientes a los ti-
nus y L. nuda. pos Alternaria, Cladosporium y Coprinus. A partir
del cultivo in-vitro se determinaron 6 taxa con un
promedio de 54.6 UFC/m3 siendo Penicillium fre-
cuentans el más común. El análisis de interior de
las tres vitrinas arrojó los siguientes resultados: I.
En el sistema no viable se cuantificaron 11.1 espo-
ras/ m3; se identificaron 3 tipos esporales Torula,
Coprinus y Alternaria. II. En el sistema viable se
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 239

obtuvieron recuentos entre 45-48 UFC/m 3 y se iden- ciones por cada tratamiento. Las placas se incuba-
tificaron 4 taxa: Aspergillus niger, Talaromyces , ron a 26ºC y se registró el porcentaje de germina-
Penicillium rubrum y P. frequentans siendo este ción de conidios (%G) (conidios germinados x100/
último común a todas las muestras. En el pasillo total conidios) a 24 y 48 hs de incubación. Los
exterior a la sala se identificó el mismo número de datos se analizaron estadísticamente con ANOVA y
morfotipos/taxa (8) según ambas metodologías el test de Fischer para comparaciones post hoc .
siendo la concentración total 536.65 esporas/m 3 Para evaluar la capacidad fotoprotectora, se sem-
para el sistema no viable y 536 UFC/m 3 según la braron 100 ìl de cada suspensión y se expusieron,
metodología viable. Alternaria, Cladosporium y Pe- abiertas bajo una cabina de flujo laminar, a la rUVB
nicillium estuvieron presentes en ambos mues- por 4 y 5 hs, respectivamente. Un testigo se cubrió
treos. Este relevamiento aeromicológico con detec- con papel aluminio para evitar la exposición a la
ción de carga de esporas correspondientes a hon- radiación UV. Se realizaron 3 repeticiones por
gos causantes de biodeterioro y/o con potencial cada tratamiento. Luego de la misma, las placas se
alergénico es clave en el desarrollo de estrategias incubaron a 26 ºC y se registró el %G. Los datos
de control de condiciones de preservación del pa- se analizaron estadísticamente con ANOVA y el test
trimonio nacional. de DGC para comparaciones post hoc (p<0.05). Se
concluyó que tanto el Liderol Emas® como el Plu-
rafac® Lf luego de 24 y 48 hs de incubación no
sólo no afectaron el %G sino que además, lograron
BMA61 — CAPACIDAD EMULSIONANTE aumentarlo (p<0.05), mostrando diferencias signifi-
Y FOTOPROTECTORA DE LOS cativas con el testigo. Con respecto a la capaci-
COADYUVANTES PLURAFAC® LF Y dad fotoprotectora se observó que tanto a las 4
LIDEROL EMAS® EN CONIDIOS DE UNA como 5 hs de exposición, sólo el Liderol Emas®
CEPA DE METARHIZIUM ANISOPLIAE mostró diferencias significativas (79, 58 %G) con
Angulo Lewylle, M.; Lecuona, R.E. respecto al expuesto sólo con agua destilada
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA, (50,12 %G) y al Plurafac® Lf (54, 85 %G). Ade-
CICVyA, INTA, Castelar). Castelar, Argentina. más no mostró diferencias significativas (p<0.05)
mangulolewylle@cnia.inta.gov.ar con respecto al testigo protegido con papel alumi-
nio (79,78 %G). El Liderol Emas® resultaría en un
Palabras claves. Metarhizium anisopliae, ra- coadyuvante eficiente para formular conidios de M.
diación UV B, Musca domestica , emulsionantes, anisopliae tanto por su capacidad emulsionante,
protectores solares. estimulante de la germinación así como fotoprotec-
La eficiencia de los hongos entomopatógenos tor contra la UVB en un futuro micoinsecticida con-
como agentes de Control Microbiano depende del tra la mosca doméstica.
uso de conidios viables, así como también de una
apropiada formulación, dosis y aplicación en el
campo. La radiación UV B es un factor ambiental a
tener en cuenta en el desarrollo de formulaciones BMA62 — EFECTO DEL EXTRACTO
ya que unas pocas horas de exposición a la misma CRUDO DE CHRYSOSPORIUM
disminuye la viabilidad de los conidios. Los conidios MERDARIUM SOBRE HUEVOS DE
de Metarhizium anisopliae son muy hidrofóbicos, TOXOCARACANIS
por lo que requieren de agentes emulsionantes en Ciarmela M. 1 , Urrutia M. 2 , Minvielle M. 1
su formulación. Estos agentes deberían permitir la 1 Cátedra de Microbiología y Parasitología, Facultad
distribución homogénea de los conidios en el pro- de Ciencias Médicas, UNLP.
ducto final, ser inocuos para la capacidad germina- 2 Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas,

tiva y poseer capacidad fotoprotectora. El objetivo UNLP. La Plata, Argentina.


del presente trabajo fue evaluar la inocuidad y la
capacidad fotoprotectora de dos coadyuvantes Los hongos antagonistas de nematodes produ-
concentrados comerciales: Plurafac® Lf y Liderol cen metabolitos secundarios y enzimas que ejer-
Emas® sobre conidios de una cepa de M. aniso- cen su toxicidad sobre los estadios de nematodes
pliae (Ma48) seleccionada por su virulencia sobre extra hospedador. Se determinó la acción del ex-
la mosca doméstica. Se realizaron 3 suspensiones tracto crudo de C. merdarium sobre huevos de T.
de Ma48 en Tween 80 (0,05%) y se ajustaron con canis. Cepa fúngica utilizada: #1015, Instituto de
hemocitómetro a 5 x 106 conidios/ml. A cada sus- Botánica Spegazzini, UNLP. Cultivo de C. merda-
pensión se le agregó 10% del coadyuvante respec- rium de 1 semana en agar papa glucosado
tivo y el blanco se realizó con 10% de agua desti- (MERCK®) fue colocado en Caldo Czapek-Dox en
lada. Las suspensiones se sembraron en placas Erlenmeyer de 50 ml e incubado a 25 ºC durante
con agar papa glucosado más Benomyl (0,002%). 15 días. La masa micelial fue retirada por centrifu-
Para evaluar el efecto de los coadyuvantes sobre gación y filtrada por membrana de 0,22 µM de poro.
la germinación de conidios se realizaron 3 repeti- El extracto fue diluido en un rango de 0,37 (dil. 1);
240 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

0,074 (dil. 2) y 0,015 mg/ml (dil. 3) y sus efectos


fueron evaluados in vitro sobre huevos inmaduros BMA63 — CARACTERIZACIÓN PARCIAL
de T. canis en placas de 24 pocillos por triplicado. DE GLICOLÍPIDOS SECRETADOS POR EL
Los huevos control fueron incubados en agua HONGO ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA
destilada estéril. Temperatura de las experiencias: BASSIANA CRECIDO EN HIDROCARBUROS
23ºC. Los cambios en la morfología de desarrollo Huarte Bonnet, C., Girotti, J., Juárez, M.P., Pedrini, N.
de los huevos originados por actividad del extracto Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata
fueron evaluados por microscopía óptica compara- (CONICET-UNLP), Facultad de Ciencias Médicas, calles
dos con el grupo control. Las observaciones fue- 60 y 120, La Plata, Argentina.
ron realizadas en los días 7, 14, 21 y 28 de culti- nicopedrini@yahoo.com
vo. Aspectos morfológicos evaluados: sin desarro-
llo, desarrollados, larvados, vacuolados, deforma- La infección de insectos por hongos entomopa-
dos, sin cáscara y vacíos. Método estadístico: tógenos comienza por la penetración de conidios a
Análisis de varianza, la estimación de las diferen- través de la cutícula del hospedador, cuya superfi-
cias entre grupos se realizó por Test de Tukey cie está compuesta por una delgada capa de lípi-
(p<0,05 significativo). Se observaron las siguientes dos donde predominan hidrocarburos alifáticos de
diferencias significativas: Día 7 para no desarrolla- muy larga cadena. A pesar de que se conocen las
dos entre control (80,7%) y dil. 2 (49%) y entre dil. vías metabólicas involucradas en la degradación de
1 (68,6%) y dil. 2 (49%). Desarrollados, entre dil. 1 hidrocarburos de insecto por hongos entomopató-
(10,6%), dil. 2 (29,7%) y dil. 3 (27,1%). Vacíos, genos, no existe hasta el momento ninguna infor-
entre control (0,6%) y dil. 2 (5,1%). Sin cáscara, mación acerca de los mecanismos participantes en
entre control (0%), dil. 1 (13,7%) y dil. 2 (12,4%); la captación de estos compuestos por parte de los
entre dil. 3 (2,4%), dil. 1 (13,7%) y dil. 2 (12,4%). hongos. En bacterias y levaduras degradadoras de
Día 14 para desarrollados entre control (36,6%) y alcanos está facilitada por moléculas anfipáticas
dil. 3 (13,7%). Sin cáscara entre control (1,3%), dil. que actúan como biosurfactantes, entre los que
2 (13,1%) y dil. 3 (14,6%); entre dil. 1 (2,4%), dil. predominan glicolípidos y glicoproteínas.
2 (13,7%) y dil. 3 (14,6%). Día 21 para no desa- El objetivo de este trabajo fue identificar los
rrollados entre control (18,2%), dil. 1 (46,0%), dil. 2 compuestos con potencial rol surfactante secreta-
(40,0%) y dil. 3 (35,7%). Desarrollados entre con- dos al medio de cultivo por el hongo Beauveria
trol (9,76%), dil. 2 (19,1%) y dil. 3 (20,2%). Larva- bassiana en presencia de hidrocarburos similares
dos entre control (67,3%), dil. 1 (25,3%), dil. 2 a los de insecto. B. bassiana fue crecido inicial-
(13,1%) y dil. 3 (30,6%). Sin cáscara entre control mente en medio completo líquido (MC) (3 días, 26
(0%), dil. 2 (7,5%) y dil. 3 (8,4%). Día 28 para ºC, 150 rpm) y el micelio resultante se utilizó para
huevos no desarrollados entre control (18,6%) y inocular un medio salino mínimo (MM) con el agre-
dil. 1 (37,3%). Desarrollados entre dil. 1 (30,8%), gado de n-hexadecano o n-octacosano como única
huevos control (10%), dil. 2 (13,5%) y dil. 3 fuente de carbono. Ambos cultivos fueron crecidos
(5,7%). Larvados entre control (69,3%), dil. 1 en las mismas condiciones por otros 3 días, tras lo
(22%), dil. 2 (34,4%) y dil. 3 (37,5%). Vacuolados cuál las células fueron descartadas. Los controles
entre dil. 2 (6,8%), control (0,88%), dil. 1 (3,1%) y se cultivaron 6 días en MC. Los compuestos se-
dil. 3 (2,4%). Deformados entre dil. 1 (3,32%), hue- cretados al medio fueron secuencialmente extraídos
vos control (0,6%) y dil. 3 (0,6%). Sin cáscara en- con una mezcla de cloroformo:metanol:agua
tre control (0,4%), dil. 2 (14,2%) y dil. 3 (20,2%); (30:60:8) y parcialmente purificados en columnas
entre dil. 1 (26%), dil. 2 (14,2%) y dil. 3 (20,2%); de sefarosa. Las fracciones obtenidas se hidroli-
entre dil. 2 (14,2%) y dil. 3 (20,2%). El extracto zaron en presencia de metanol/ácido clorhídrico. En
crudo de C. merdarium causó efecto inhibitorio en la fase metanólica se identificaron hidratos de car-
el desarrollo de los huevos de T. canis, en la dilu- bono mediante el ensayo colorimétrico de orcinol,
ción 1 de 0,37 mg/ml en todos los días de obser- mientras que la fase orgánica se analizó mediante
vación. cromatografía en capa delgada y cromatografía
gaseosa acoplada a espectrometría de masa. En
ninguna de las fracciones anteriores se detectó la
presencia de proteínas.
En la fase orgánica se identificaron una mezcla
de micolatos (ácidos grasos de muy larga cadena,
α-ramificados, β-hidroxilados). En coincidencia con
lo reportado en bacterias, los micolatos sufrieron
una pirólisis en el inyector del cromatógrafo, de-
tectándose una mezcla de ácidos grasos saturados
e insaturados (donde predominó ampliamente el
C20:0) y de alcoholes grasos primarios, con pre-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 241

dominio de los alcoholes de 30 y 32 átomos de contrado en el monocultivo de T. villosa al día 21


carbono. correspondiente a un valor de 3,5 U ml -1, S. com-
Este es el primer reporte en la identificación de mune presentó un máximo de actividad lacasa alre-
micolatos en hongos, siendo todos los reportes dedor del día 7 de cultivo de 0,8 U ml -1 para luego
anteriores referidos a biosurfactantes bacterianos. comenzar a descender hasta el final de la expe-
La ausencia de proteínas secretadas sugiere que riencia. L. sulphureus no mostró actividad lacasa.
sólo estos glicolípidos cumplirían el papel de biosur- En el co-cultivo de T. villosa con S. commune el
factantes. En el futuro se espera poder identificar pico máximo de actividad lacasa se obtuvo a los 17
los hidratos de carbonos constituyentes, para elu- días con un valor de 1,8 U ml-1, mientras que el co-
cidar la estructura completa de los glicolípidos. Por cultivo de T. villosa y L. sulphureus mostró un cre-
otro lado, se avanzará con el estudio de la función ciente aumento de la actividad alcanzando un valor
surfactante de esos compuestos para comprender de 2,3 U ml-1 el día 28. En cuanto a la actividad
su rol en la captación de hidrocarburos de insecto. manganeso peroxidada, T. villosa presentó un
máximo de actividad a los 21 días de 0,096 U ml-1,
mientras que en el co-cultivo con L. sulphureus el
pico de actividad se encontró a los 24 días. En el
— EF — co-cultivo de T. villosa con S. commune la activi-
“Estudios fisiológicos” dad manganeso-peroxidada se mantuvo baja hasta
el día 21 en el cual comenzó a aumentar. Se ha
encontrado en la bibliografía varios reportes en los
EF1 — INTERACCIÓN ENTRE DOS que las actividades de las enzimas ligninolíticas se
HONGOS CAUSANTES DE PUDRICIÓN ven aumentadas en la interacción, pero no es lo
BLANCA Y UNO DE PUDRICIÓN que ocurrió con estas cepas. Se deduce que la
CASTAÑA. EFECTO EN LA PRODUCCIÓN interacción entre estas cepas estudiadas afectó
DE ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS particularmente la producción enzimática, no así su
Cinto, I.E.; Morris-Hanon, O.; Nuñez, P. crecimiento.
Laboratorio de Micología Experimental. PROPLAME–
PRHIDEB (UBA–CONICET). Departamento de Biodiver-
sidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales. Ciudad Universitaria, (1428) Ar- — M —
gentina. “Micotoxinas”
icinto@fcen.uba.ar

Los materiales lignocelulósicos son muy abun- M1 — ANTIFÚNGICOS DE ZUCCAGNIA


dantes en el planeta y resultan ser un excelente PUNCTATA CAV.: AISLAMIENTO,
sustrato para el crecimiento fúngico. Los hongos IDENTIFICACIÓN Y UTILIDAD PARA EL
cumplen un rol muy importante en su degradación, CONTROL DE PATÓGENOS CAUSANTES
ya que estos sustratos están compuestos princi- DE PODREDUMBRES EN CEREALES
palmente por polímeros que generalmente no pue- Jimenez, C.; Sampietro, D.; Sgariglia, M.; Soberón,
den ser degradados por otros organismos. Los J.; Vattuone, M.
componentes mayoritarios de las paredes de las LABIFITO, Facultad de Bioquímica, Química y Farma-
células vegetales son la celulosa, la hemicelulosa y cia, Universidad Nacional de Tucumán, Ayacucho
la lignina. Los hongos de pudrición blanca son 471, (4000) San Miguel de Tucumán, Argentina.
efectivos en degradar la lignina fundamentalmente dasampietro2006@yahoo.com.ar
gracias a la acción de las enzimas lacasa, manga-
neso-peroxidasa y lignin-peroxidasa, aunque tam- Introducción. Especies de Fusarium provo-
bién participan otras oxidasas inespecíficas. Los can podredumbres de espiga en cereales, redu-
hongos de pudrición castaña en cambio, suelen ciendo el rendimiento y contaminando los granos
ser efectivos en la degradación de la celulosa y con micotoxinas cuya ingestión es potencialmente
hemicelulosa. Se estudió la interacción entre dos toxica para humanos y animales. Las micotoxinas
hongos de pudrición castaña —Trametes villosa y restringen el ingreso de la producción cerealera
Schizophylum commune—, y de un hongo de pu- Argentina en mercados internacionales y significa
drición castaña —Laetiporus sulphureus—. El estu- un riesgo a la seguridad alimentaria nacional. Fusa-
dio se realizó en fermentación en estado sólido rium prolifera en post-cosecha cuando los granos
(SSF) utilizando salvado de trigo como sustrato. Se presentan altos contenidos de humedad. Para evi-
tomaron muestras periódicamente, midiéndose azú- tarlo, los granos pueden tratarse con preservativos
cares reductores y pérdida de peso como indica- alimenticios tales como sorbatos y propionates, los
dores de crecimiento, estimándose, además, la pro- cuales son fungistáticos frecuentemente poco efi-
ducción de las exoenzimas lacasa y manganeso- cientes en el control de Fusarium. Extractos y mo-
peroxidasa. El máximo de actividad lacasa fue en- léculas de Zuccagnia punctata Cav. (Fabaceae),
242 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

una especie endémica del noroeste argentino, de-


mostraron ser antifúngicos sobre hongos fitopató- M2 — ASPERGILLUS SECCIÓN NIGRI EN
genos. UVAS DEL ALTO VALLE, PATAGONIA
Objetivo. Aislar e identificar antifúngicos folia- ARGENTINA
res de Z. punctata útiles en el control de Fusarium. Moya, M.L.1 , Pardo, A. 2,3 , Pose, G.N. 1,3
Materiales y Métodos. Se prepararon infu- 1 Universidad Nacional de Río Negro, Villa Regina,

sión, tintura y decocción de hojas de Z. punctata , Argentina.


determinándose la concentración inhibitoria del 50% 2 Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Ar-

(IC50) de extensión hifal sobre Fusarium vertici- gentina.


llioides , Fusarium graminearum sensu stricto, Fu- 3 CONICET, Bs. As., Argentina.

sarium boothii, Fusarium meridionale , Fusarium mlmoya@unrn.edu.ar


subglutinans y Fusarium thapsinum . El residuo
seco de la tintura se particionó secuencialmente La región patagónica argentina es la más aus-
con éter etílico, acetato de etilo y metanol. La míni- tral de todas las regiones vitivinícolas. En los últi-
ma concentración inhibitoria (MIC) y fungicida mos años la elaboración de vinos de calidad ha
(MFC) de crecimiento se determinó en ensayos de tomado impulso en esta región y los vinos del Alto
microdilución. Los constituyentes de la fracción Vallehan logrado gran aceptación en la Argentina y
etérea se separaron mediante cromatografía en el exterior. Respecto a las especies de Aspergi-
columna de silica gel, se bioautografiaron en capa llus, es común encontrarlas sobre la superficie de
fina de silica gel, se purificaron mediante HPLC, se los frutos y existen numerosos reportes a nivel
identificaron por espectrometría UV-VIS, y GC aco- mundial sobre la presencia de estas en la uva
plado a espectrómetro de masas, y se ensayaron para vinificación. Algunas especies son producto-
en microdilución. La toxicidad de la tintura y sus ras toxinas tales como ocratoxinas y fumonisinas,
constituyentes se evaluó sobre Artemia salina. El siendo las principales ocratoxina A y fumonisina B2.
efecto conjunto de constituyentes de la fracción Estas son consideradas potencialmente canceríge-
etérea y preservantes alimenticios se ensayó por el nas para el ser humano. Así, el monitoreo de estos
método del tablero de ajedrez. mohos y sus toxinas es importante en cuanto a
Resultados y conclusiones. La tintura pre- seguridad alimentaria se refiere, ya que contaminan
sentó las IC 50 mas bajas de crecimiento micelial uvas y consecuentemente vinos con sus toxinas
(0,12-0,33 mg/ml). Su fracción etérea fue la única en todo el mundo.
antifúngica sobre F. verticillioides y F. graminea- Por ello, el objetivo del presente trabajo fue
rum en ensayos de microdilución. Se identificaron aislar e identificar a nivel especie los aislamientos
2’,4’-dihidroxichalcona, 2’,4’-dihidroxi-3’-metoxichal- de Aspergillus sección Nigri obtenidos de uvas
cona y 7-hidroxi-3’,4’-dimetoxiflavona. Las chalco- (Vitis vinífera) de las variedades Malbec y Caber-
nas presentaron las menores MIC y MFC sobre F. net Sauvignon.
verticillioides y F. graminearum sensu stricto. La Las muestras fueron obtenidas en cuatro pun-
2’,4’-dihidroxichalcona fue ligeramente tóxica, y tos centrales de la zona productora: El Chañar,
atóxicos los restantes constituyentes identificados. General Fernández Oro, General Roca y Valle azul
La 2’,4’-dihidroxichalcona ensayada en mezclas durante la vendimia 2012 y 2013. El aislamiento se
con preservativos comerciales demostró interaccio- realizó por plaqueo directo de uvas en Agar Papa
nes aditivas o sinérgicas sobre F. graminearum Dextrosa (PDA) con cloranfenicol. Se incubó a
sensu stricto y sinérgicas sobre F. verticillioides . 25°C durante 7 días. La identificación de géneros
La 2’,4’-dihidroxi-3’-metoxichalcona demostró efec- se llevó a cabo según Pitt y Hoking (2009). La
tos sinérgicos en mezclas. Nuestros resultados su- identificación a nivel especie Según Klich (2002) y
gieren que la adición de chalconas a preservativos Abarca et al. (2004).
alimenticios permite reducir las dosis de éstos últi- Se obtuvieron un total de 190 aislamientos de
mos necesarias para el control de especies toxigé- Aspergillus de la sección Nigri. La identificación a
nicas de Fusarium . nivel especie arrojó como resultado que un 84%
pertenecen al agregado A. niger y el 16% a Asper-
gillus japonicus.
El presente estudio ha puesto de manifiesto la
presencia de Aspergillus potencialmente micotoxi-
génicos en uvas, así, existiría la probabilidad de
que uvas contaminadas puedan alcanzar la cadena
productiva contaminando vinos con sus toxinas. En
futuros estudios se realizará la confirmación de
las especies morfológicamente identificadas a nivel
molecular y la evaluación de potencial micotoxigéni-
co de las mismas.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 243

Eurotium amstelodami , E. chevalieri , E. herbario-


M3 — DETERMINACIÓN DE ESPECIES DE rum, E. repens y E. rubrum.
EUROTIUM MEDIANTE SECUENCIAS ITS Y Respecto de la determinación del perfil de me-
B-TUBULINA, Y PERFIL DE PRODUCCIÓN tabolitos, los aislamientos respectivos se inocularon
DE METABOLITOS SECUNDARIOS en 250 ml de caldo CYA con una suspensión de
TÓXICOS conidios alcanzando una concentración final de
Greco M.1,3, Kemppainen M.1,3, Pardo A.1,3, Pose G.2,3 1.10 4 conidios/ml, e incubados a 25ºC durante 15
1 Laboratorio de Micología Molecular, Departamento días en oscuridad. Posteriormente, se realizó una
de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de doble extracción con acetato de etilo y se evaporó
Quilmes (UNQ). Roque Sáenz Peña 352, Bernal en rotavapor. El residuo se resuspendió en 1 ml de
(B1876XD), Buenos Aires, Argentina. metanol y se analizó por HPLC-MS.
2 Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Mitre Todos los aislamientos resultaron productores
331, 8336 Villa Regina, Río Negro, Argentina. de las micotoxinas cladosporina y neoechinulina A,
3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y 17 resultaron productores de echinulina y 18 de
Técnicas (CONICET), Avenida Rivadavia 1917, neoechinulina B.
C1033AAJ CABA, Argentina. A partir de los resultados obtenidos se conclu-
mariana.greco@gmail.com ye que la secuencia de b-tubulina es la más apro-
piada para la identificación de especies de Euro-
Las especies del género Eurotium son de par- tium y la co-ocurrencia de metabolitos secundarios
ticular interés debido a su capacidad xerofílica, es indicativa del potencial toxicogénico de este
siendo consideradas las más destructivas desde el género.
punto de vista del deterioro y pérdida de alimentos
(Abellana et al., 1999). A su vez, el género Euro-
tium ha sido reportado como importante productor
de micotoxinas y metabolitos secundarios (Abarca M4 — ESPECIES DE FUSARIUM
et al., 2000; Samson et al., 2000; Butinar et al., PRESENTES EN PASTOS NATURALES
2005; Slack et al., 2009). DESTINADOS A LA ALIMENTACION
El objetivo del presente trabajo fue el de confir- BOVINA
mar por técnicas moleculares la identidad de distin- Nichea M., Palacios S., Torres A., Chulze, S.,
tas especies del género Eurotium, identificadas Ramirez M.
previamente en base a características morfológicas Departamento de Microbiología e Inmunología, Facul-
y por microscopía electrónica de barrido de las as- tad de Ciencias Exactas Fco-Qcas y Naturales. Uni-
cosporas, y determinar el perfil de producción de versidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601,
metabolitos secundarios tóxicos por HPLC-MS. (5800) Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Para la identificación a nivel molecular, veinte mramirez@exa.unrc.edu.ar.
aislamientos, provenientes de alimentos balancea-
dos destinados a la producción pecuaria, fueron El objetivo del presente trabajo fue aislar e
inoculados en placas de Petri conteniendo medio identificar las especies de Fusarium presentes en
de cultivo CY20S e incubados a 25ºC durante 7 pastos naturales destinados a la alimentación bovi-
días. Luego del período de incubación, se colectó na. Se muestrearon 100 plantas en lotes de pastos
el micelio, se procesó en nitrógeno líquido y se naturales de dos establecimientos ganaderos ubi-
efectuó la extracción de ADN. Las reacciones de cados en la provincia de Chaco. El muestreo fue
amplificación por PCR se realizaron sobre la región realizado en el mes de Agosto de 2011 motivo por
ITS (primers ITS-1 e ITS-4; Yun et al ., 2009), y la el cual no fue posible la identificación de los pas-
secuencia del gen codificante de b-tubulina (pri- tos a nivel de género y especie debido a que las
mers bt2a y bt2b; Hong et al., 2011). El análisis filo- mismas no presentaban inflorescencias. Se cono-
genético se realizó con el programa MEGA 6 (Ta- ce que en la zona evaluada los géneros mas co-
mura et al ., 2013) y las secuencias de referencia múnmente encontrados son Leersia hexandra,
fueron obtenidas del GenBank. Luziola peruviana, Sorghastrum setosum, Spartina
A partir de los árboles filogenéticos construidos argentinensis, Cynodon dactylon entre otras. Se
con el método de Maximum Likelihood, se logró encontró que todas las muestras analizadas pre-
observar que con la secuencia ITS se obtienen sentaban contaminación con Fusarium y los por-
dos grupos que abarcan a las especies E. amste- centajes de infección variaban entre un 60 al
lodami y E. chevalieri, y por otra parte a las espe- 100%. La especie aislada con mayor frecuencia y
cies E. repens y E. rubrum, no pudiéndose dife- en mayores porcentajes fue F. armeniacum, segui-
renciar entre especies dentro de cada grupo. En do por F. semitectum y F. chlamydosporum. Es
cambio, con la secuencia de b-tubulina se logró importante también destacar la presencia en nume-
confirmar con fuerte apoyo la identidad de los ais- rosas muestras de F. verticillioides , F. subgluti-
lamientos. Las especies fueron confirmadas como nans y F. sporotrichioides. Fusarium armeniacum
ha sido inicialmente conocido como F. acuminatum
244 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

y con posterioridad descripto como una subespe- una importante diferencia con respecto a los por-
cie de F. acuminatum , debido a las similitudes en centajes de los géneros Alternaria y Aspergillus
la morfología de los macroconidios. Sin embargo en ambos años.
estudios posteriores mostraron que este taxón era Este estudio confirma la presencia de una diver-
una especie diferente y además aislados de F. ar- sa variedad de géneros fúngicos potencialmente mi-
meniacum contienen el gen Tri5 que representa el cotoxigénicos sobre la superficie de la uva, siendo
paso inicial en la síntesis de tricotecenos, mientras los géneros con mayor predominancia Alternaria y
que los aislados de F. acuminatum no lo poseen. Aspergillus . Esto resulta sumamente relevante con-
Como consecuencia de esta alta prevalencia de F. siderando que micotoxinas producidas por estos
armeniacum, la identificación morfológica de 50 ais- géneros están implicadas directamente en desorde-
lados fue confirmada mediante el secuenciamiento nes en la salud humana (ocratoxina A y ácido tenua-
del factor de elongación ±. Los altos niveles de zónico). La proporción de géneros puede ser varia-
contaminación con Fusarium y las especies encon- ble, pudiendo ser esto asociado a factores climáti-
tradas en los pastos estudiados, serian las res- cos, lo que se determinará en futuros estudios.
ponsables de la contaminación natural (previamen-
te reportada) con tricotecenos tipo A, zearalenona
y beauvericina entre otras.
M6 — ESTUDIO DE LAS
CARACTERÍSTICAS ECOFISIOLÓGICAS Y
DE PATOGENICIDAD DE ASPERGILLUS
M5 — ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD FUMIGATUS AISLADAS DE ECOSISTEMA
FÚNGICA EN UVAS DEL VALLE DE RÍO HUMANO Y ANIMAL
NEGRO Y NEUQUÉN Alonso V., Aminahuel C., Pena G., Díaz-Vergara L.,
Moya, M. 1 , Gresia J.1,4 , Pose, G. 1,3, Pardo, A. 2,3 Pereyra C., Poloni V., Fernández-Juri G., Dalcero A.,
1 Universidad Nacional de Río Negro, Villa Regina, Cavaglieri L.
Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto, CONICET, Agen-
2 Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Ar- cia Nacional de Promoción científica y Tecnológica
gentina. MinCyT, Argentina.
3 CONICET. Buenos Aires, Argentina.

4 INV Gral.Roca, Argentina. Aspergillus fumigatus es un hongo saprófito


mlmoya@unrn.edu.ar cosmopolita ubicuo en la naturaleza también conoci-
do como patógeno oportunista siendo uno de los
Existen diversos tipos de microrganismos so- causantes de aspergilosis en pacientes inmunocom-
bre la superficie de la uva como microflora típica, prometidos. Se estima que una persona inhala una
siendo de principal importancia la población de hon- gran cantidad de conidios de A. fumigatus por día, y
gos filamentosos, ya que estos pueden ingresar al en las personas que trabajan en contacto con silos o
proceso de producción junto con la materia prima establos la cantidad puede ser mucho mayor. Uno de
causando pérdidas de rendimiento, desequilibrio en los probables mecanismos invasivos utilizado por
la flora fermentativa y la contaminación con mico- este hongo es la supresión de las funciones inmu-
toxinas. nológicas mediante micotoxinas principalmente por
Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue gliotoxina. Otro importante factor de virulencia se
determinar la micoflora potencialmente micotoxigéni- relaciona a la capacidad de producción de la enzima
ca presente en la superficie de uvas (Vitis vinífe- elastasa que facilita la invasión y colonización del
ra) de la región productora del Alto Valle de Río hongo en el pulmón. Estudios previos realizados en
Negro y Neuquén. nuestro grupo demostraron la alta densidad de espo-
Las muestras se tomaron en los puntos de ras de A. fumigatus en ensilajes y otros alimentos
mayor importancia de producción de la región (luga- destinados al consumo animal; esto implica una gran
res) durante el 2012 y 2013. Las uvas se procesa- exposición de los trabajadores rurales que manipulan
ron por plaqueo directo sobre PDA con cloranfeni- estos alimentos de manera constante. Debido a esto
col. Se incubó a 25°C durante 7 días. La determi- el objetivo de este trabajo fue determinar las carac-
nación de los géneros fúngicos se llevó a cabo terísticas ecofisiológicas, producción de gliotoxina e
según Pitt y Hocking (2009) y Samson y col. índice de actividad elastasa de cepas aisladas de
(2000). Los resultados mostraron una importante ensilaje y cepas de casos clínicos humanos para
proporción de géneros micotoxigénicos sobre la estudiar comparativamente la capacidad patogénica
superficie de la fruta. Para el año 2012 los géne- de las mismas. El estudio de la capacidad toxicogéni-
ros que se determinaron fueron Alternaria (44,1%), ca de las cepas se realizó en medio extracto de le-
Aspergillus (20%), Penicillium (7,8%) y Fusarium vadura sacarosa líquido (YES) cuantificándose por
(5%). Para el año 2013 se obtuvieron los géneros HPLC. En el estudio ecofisiológico se evaluó la inte-
Alternaria (75,7%), Aspergillus (1,8%), Penicillium racción entre las variables pH, aW y tiempo de incu-
(1,62%) y Fusarium (6,3%). Se puede observar bación sobre el crecimiento y la producción de glio-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 245

toxina. Se realizaron interacciones en 8 niveles de positivo se emplearon muestras de arroz. Se homo-


aw y 8 niveles de pH, la temperatura de incubación genizaron convenientemente y se llevaron a se-
fue 37ºC. Se midió diariamente el radio de las colo- quedad en estufa, al abrigo de la luz durante 24
nias, se determinó la velocidad de crecimiento radial hsprevio a su análisis. Los sistemas de solventes
y la fase de latencia. El estudio ecofisiológico de- aplicados fueron metanol:agua, etanol:agua, ace-
mostró la capacidad de las cepas ambientales no tona:agua en proporciones 55:45, 70:30, 30:70 y
solo de crecer en las condiciones fisiológicas del pul- acetonitrilo:agua en proporción 60:40. Los extrac-
món humano, si no que se vio favorecido en su de- tos obtenidos a partir de una única extracción fue-
sarrollo bajo estas condiciones. Todas las cepas ron llevados a sequedad en estufa. Luego se re-
estudiadas mostraron capacidad de producir gliotoxi- suspendieron con benceno:acetonitrilo (98:2) y con
na. Si bien los niveles producidos fueron muy varia- el solvente de extracción puro correspondiente.
bles estos no guardaron relación con el origen de Las visualizaciones de los resultados se realizaron
las cepas. Por otro lado se observó que el índice de a través de corridas en cromatografía en capa del-
actividad elastasa fue similar en cepas ambientales gada, con tolueno:acetona:cloroformo (15:10:75)
y clínicas. Los resultados obtenidos sugirieron que como solvente de corrida.
las cepas estudiadas aisladas de ensilaje, presen- Los resultados obtenidos permiten observar
tan similares características de patogenicidad con que en las muestras de yerba mate contaminadas
aquellas aisladas de casos clínicos humanos. Por lo con 50 y 100 ppB no hubo visualización de la toxi-
tanto los aislados de ensilaje pueden ser considera- na con ninguno de los sistemas de solventes ensa-
das, en determinadas ocasiones, como patógenas si yados. Las muestras artificialmente contaminadas
el trabajador se expone de manera constante en la con una concentración de 1000 ppB de aflatoxi-
manipulación de estos alimentos. nas, permitieron realizar la comparación de visuali-
zación de la toxina, observándose una mejor recu-
peración con los siguientes sistemas de solventes,
en orden decreciente de intensidad: acetona:agua
M7 — EVALUACIÓN DE DIFERENTES (70:30), etanol:agua (70:30), acetona:agua (55:45)
SISTEMAS DE SOLVENTES ORGÁNICOS y metanol:agua (55:45), respectivamente. Las solu-
PARA LA EXTRACCIÓN DE AFLATOXINAS ciones acuosas tanto de acetona como metanol en
EN YERBA MATE ( ILEX PARAGUARIENSIS ) la proporción 30:70 permitieron la extracción de la
Melnik S.B., Perichon M.C., Jerke G., Horianski M. toxina únicamente en las muestras de arroz. Con
Laboratorio de Microbiología. Módulo de Bioquímica etanol:agua en las distintas proporciones ensaya-
y Farmacia. Facultad de Ciencias Exactas Químicas das no se recuperó la toxina con ninguno de los
y Naturales. UNAM. Mariano Moreno 1375 (3300). sustratos evaluados.
Posadas, Misiones, Argentina. Tel.: (3764) 435118. Podemos observar que en los sistemas de sol-
inmuno@yahoo.com.ar ventes evaluados, los solventes acetona y etanol,
en la proporción 70:30 fue con la que se observó
La aflatoxina es una micotoxina hepatotóxica, una mejor visualización de la toxina, tanto en mues-
inmunosupresora y con demostrada capacidad car- tras de yerba mate como en muestras de arroz.
cinogénica en humanos comunicado por la Asso-
ciation for Research in Cancer (IARC, 2006). En
yerba mate elaborada se demostró elevada inci-
dencia del género A spergillus, productor de afla- M8 — EVALUACIÓN DE LA FECHA DE
toxinas detectándose “in vitro”, su capacidad de SIEMBRA Y FERTILIZACIÓN NITROGENADA
biosintetizar aflatoxinas y ocratoxinas resaltando la SOBRE LA CONTAMINACION DEL MAIZ
importancia de investigar estas micotoxinas, dado CON FUMONISINAS MEDIANTE
que su consumo implica un elevado riesgo de de- AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y
sarrollar carcinoma hepático y/o renal como mico- ECONOMETRÍA ESPACIAL
toxicosis crónica. Hasta el presente, en nuestro Fantini E.N. 1 , Espósito G.2 , Giaj-Merlera G.1 , Alaniz
país, no se han realizado análisis de micotoxinas Zanon S. 1 , Reynoso M.M. 1 , Torres A.M. 1
en yerba mate, desconociéndose la probable inci- 1 Departamento de Microbiología e Inmunología, Fa-

dencia de las mismas en éste producto. Actual- cultad de Cs. Exactas Fco.- Qcas. y Naturales.
mente no existen métodos adaptados a la detec- UNRC. Ruta Nacional Nº 36, Km 601, (5800) Río
ción de micotoxinas en yerba mate. Cuarto, Córdoba. CONICET, Argentina.
El objetivo del trabajo es evaluar diferentes sis- 2 Departamento de Producción Vegetal, Facultad de

temas de solventes orgánicos para la extracción Agronomía y Veterinaria. UNRC. Ruta Nacional Nº
de aflatoxinas en yerba mate contaminadas artifi- 36, Km 601, (5800) Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
cialmente. efantini@exa.unrc.edu.ar
Se ensayaron muestras de yerba mate elabora-
da comercial contaminadas artificialmente con 50, El maíz es uno de los principales cultivos a nivel
100 y 1000 ppb de la toxina estándar. Como control mundial en superficie sembrada y niveles de pro-
246 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

ductividad. El desarrollo del cultivo es sumamente


importante en Argentina, el cual se ubica en cuarto M9 — EVALUACIÓN DE LA
lugar en cuanto a volumen de producción, y terce- PATOGENICIDAD Y PRODUCCIÓN DE
ro dentro de los exportadores. La agricultura de TOXINAS DE FUSARIUM
precisión, actualmente en crecimiento, permite la GRAMINEARUM Y F.
gestión en forma más detallada de la producción PSEUDOGRAMINEARUM EN CEBADA
agrícola y de los factores involucrados en ella, y C a s t a ñ a r e s E . 1 , D i n o l f o M . 1 , B o n g i o r n o F. 3 ,
tiene entre una de sus finalidades aplicar buenas Stenglein S. 1,2
prácticas agrícolas. El objetivo de este trabajo fue 1 Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología

determinar el efecto de la aplicación diferencial de (BIOLAB-CICBA-CONICET), Facultad de Agronomía,


fertilizante nitrogenado (N) a campo sobre la conta- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
minación con fumonisinas de los granos, en condi- Buenos Aires, República de Italia Nº 780, Azul CP
ciones de siembra temprana y tardía. Se realizaron 7300, provincia de Buenos Aires, Argentina.
dos ensayos a campo durante la campaña 2012/13 eliananacastanares@faa.unicen.edu.ar
en la localidad de Río Cuarto. Los tratamientos se 2 Cátedra de Microbiología, Facultad de Agronomía

ubicaron en franjas, de aproximadamente 500 m, de Azul, UNCPBA.


dentro de los lotes de manera tal que abarcaran 3 Cátedra de Estadística y Diseño Experimental-Facul-

las diferentes zonas de producción. Se aplicaron tad de Agronomía de Azul, UNCPBA.


diferentes tratamientos de fertilización nitrogenada
utilizando niveles crecientes, en un rango entre 0 y Fusarium graminearum y F. pseudograminea-
190 (dosis superior a la necesaria para alcanzar la rum (en menor medida) son especies que causan
producción potencial) a intervalos de 33 kg N ha-1 . la fusariosis de la espiga, enfermedad que ocurre
Al momento de la cosecha, se recolectaron y en todas las regiones cerealeras del mundo, afec-
georreferenciaron muestras cada 100 m y el mane- tando la calidad e inocuidad de los granos por la
jo de los datos agronómicos fue manipulado con la contaminación con micotoxinas. Debido al incremen-
herramienta Quantum GIS Valmiera 2.2. Se detecta- to en la producción de cebada en la Argentina en
ron y cuantificaron fumonisina B1 (FB1), y fumonisi- los últimos años, y a que es escasa la información
na B2 (FB2) por HPLC-fluorescencia. Para el análi- de los efectos de estos patógenos en este cereal,
sis estadístico de los resultados se utilizaron mo- se planteó como objetivo evaluar la patogenicidad y
delos de econometría espacial, los análisis de re- la producción de deoxinivalenol (DON) y zearaleno-
gresión se realizaron con la aplicación OpenGeoDa na (ZEA) de los patógenos antes mencionados en
0.9.8.8. Los resultados mostraron una diferencia dos variedades de cebada cervecera. El ensayo
significativa en entre los niveles promedios de fu- se llevó a cabo en la Chacra Experimental de la Fa-
monisinas en los granos del ensayo de siembra cultad de Agronomía de Azul. Se realizó un diseño
temprana (2.190 ppb) y el ensayo de siembra tar- en parcelas divididas con 3 repeticiones, donde en
día (12.211 ppb). No se observaron diferencias en las parcelas principales se asignaron las varieda-
los niveles de contaminación con fumonisinas entre des (Scarlett y Shakira) y en las subparcelas se
los diferentes tratamientos con nitrógeno. Se reco- aleatorizaron los inóculos (F. graminearum, F.
noce que los factores climáticos ejercen gran in- pseudograminearum y ambos F. graminearum / F.
fluencia en las condiciones que permiten la biosín- pseudograminearum), durante 3 años (2011, 2012
tesis de micotoxinas pero su presencia y distribu- y 2013). La inoculación se realizó con una con-
ción en un lote sigue siendo un tema poco dilucida- centración de 1x104 conidios/ml cuando el 50% de
do y en estudio. La campaña 2012/13 se caracteri- las espigas estaban emergidas. A los 20 días se
zó por altas precipitaciones, incluso superiores al realizó la evaluación de síntomas, para lo cual se
promedio histórico para la zona estudiada (788 mm seleccionaron 20 espigas al azar, calculando con
Agosto/Mayo). Posiblemente estas condiciones ha- ello la severidad. Cuando se produjo la maduración
yan anulado el efecto de aplicación de N. Conside- de los granos, se cosecharon las espigas de cada
ramos que el presente estudio es un aporte impor- repetición, trillaron y conservaron en la heladera
tante al conocimiento sobre la distribución natural hasta su utilización. La evaluación de toxinas se
de las fumonisinas a campo debido a que los aná- realizó mediante el test de ELISA siguiendo las es-
lisis incluyen datos agronómicos y estadística eco- pecificaciones del fabricante. A su vez, se determi-
nométrica a diferencia de la gran mayoría de los nó la producción de toxinas in vitro de ambos pa-
trabajos sobre este tema, a su vez destacar este tógenos en granos de ambas variedades de ceba-
desarrollo para nutrir al perfeccionamiento de la da. La producción in vitro de los inóculos varió
agricultura de precisión debido a que permite reco- entre 0,5 y 5 ppm para ZEA y 0,52 y 8,9 ppm para
mendar, en este caso, la dosis óptima económica de DON. En cuanto a la producción de DON en los
nitrógeno para el cultivo de maíz, contemplando el ensayos a campo los valores variaron entre 0,20
riesgo de contaminación con micotoxinas. y 0,42 ppm en el año 2011, entre 0,08 y 0,55 ppm
en el 2012, y entre no detectable y 0,80 ppm en el
2013. El análisis del ANOVA indica que solo se ob-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 247

servaron diferencias estadísticamente significativas Materiales y métodos. Los linfocitos se obtu-


para la variable inóculo en el año 2011, siendo la vieron a partir de sangre periférica de pollos de
producción de DON de F. pseudograminearum ma- engorde y se separan usando lo reactivo de la
yor que F. graminearum y la combinación F. gra- densidad Ficoll-Histopaque. Después se cultivaron
minearum / F. pseudograminearum (test de Tuckey a una densidad de 0,7 x 105 células por mL en
±= 0,05). No se observó producción de ZEA a medio RPMI 1640 suplementado con suero bovino
campo en ninguno de los 3 años. El análisis del fetal al 10% en placas de 96 pocillos que contienen
ANOVA para el porcentaje de severidad indica que concentraciones de AFB 1 y/o β-glucano en una at-
se observaron diferencias estadísticamente signifi- mósfera de 5% de CO 2 a 39 ° C durante 72 h. La
cativas para la variable inóculo en el año 2012, citotoxicidad se evaluó por el ensayo MTT y el en-
siendo más patogénico F. graminearum , y para sayo de cometa para dilucidar el daño en el ADN.
variedad en el año 2013 siendo más susceptible Las diferencias entre grupos se analizaron por uno
Shakira. De acuerdo a estos resultados obtenidos de varianza (ANOVA) seguido de la prueba de
se puede sugerir que la patogenicidad y la produc- Dunnett post hoc de. Los resultados con p < 0,05
ción de toxinas por parte de estas dos especies de fueron considerados significativos. Se agruparon
Fusarium son variables, estando posiblemente in- los datos de tres experimentos independientes y
fluenciadas por factores ambientales. Es importante los resultados se expresaron como la media y el
considerar la contaminación de los granos de ceba- error estándar de la media.
da con estos patógenos debido a su importancia Resultados. La viabilidad celular disminuyó en
como productores de toxinas, además de sus presencia de 10 y 20 µg/mL de AFB1 ( p < 0,01, p
efectos en la calidad de los granos. < 0,001, respectivamente) en comparación con el
grupo de control. Además, el daño al ADN se con-
firmaron por el momento de la cola del cometa y
aumentó alrededor de 2,3 veces en los linfocitos
M10 — EVALUACIÓN DEL EFECTO DE IN expuestos al la 20 µg/mL de AFB1 en comparación
VITRO CITO-GENOPROTETOR DE β- con el grupo de control. Por otro lado, β-glucano
GLUCANOS EN LOS LINFOCITOS DE mostró un efecto citoprotector (p < 0,001), con una
POLLOS DE ENGORDE EXPUESTO AL LA concentración de 1% fue capaz de revertir el
AFLATOXINA B 1 daño genotóxico causado por la acción de AFB1.
Zimmermann, C.E.P. 1 ; Schlemmer, K.B.1 ; Machado, Tener una concentración de 10% de β-glucano ( p
A.K.2 ; Cadoná, F.C.2 ; Assmann, C.2 ; Zanette, R.A.1 ; < 0,05), el aumento de la acción de AFB1, causan-
Jesus, F.P.K. 1 ; Lautert, C. 1 ; Cruz, I.B.M. 2 ; Janio do daños en el ADN.
Morais Santurio 1 Conclusiones. Este estudio mostró que la
1 Laboratório de Pesquisas Micológicas, Universidade AFB 1 y β-glucanos ejercen influencia sobre el me-
Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil. tabolismo celular de los pollos de engorde, que
carine_zimmermann@yahoo.com.br muestra efecto potenciador dependiente de la do-
2 Laboratório Biogenômica, Universidade Federal de sis. Los resultados presentados admite que β-glu-
Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil. canos son capaces de estimular la proliferación de
linfocitos y también adsorben AFB1, lo que permite
Introducción. La aflatoxina B1 (AFB1) es una un efecto genoprotetor sobre los linfocitos de po-
micotoxina de relevancia agroeconómica y para la llos expuestos al la AFB1, y que la concentración
salud pública. Se considera inmunotoxina y tiene de β-glucanos al 1% es plenamente capaz de re-
alto potencial carcinogénico, a menudo identificado vertir el daño y mantener la integridad del ADN.
en los alimentos, tales como cereales. Sustancias
inmunomoduladoras tales como polisacárido β-glu-
cano es conocido por promover el aumento de la
inmunocompetencia y pueden ser como promotor M11 — EVALUACIÓN IN VITRO DE LA
del crecimiento animales de matanza. Un sistema OCRATOXINA A SOBRE LA VIABILIDAD
inmune funcional es un requisito previo para una CELULAR DE CULTIVOS PRIMARIOS DE
vida saludable en la moderna exigencia de la pro- FIBROBLASTOS DE EMBRIÓN DE GALLINA
ducción ganadera. La interacción que implica la nu- Lautert C.¹; Ferreiro L.¹; Mario, D.A.N.²; Schlemmer
trición y la inmunidad es un factor estratégico para K.B.²; Jesus F.P.K.¹; Dorneles A.S.¹; Zimmermann
un buen desempeño en los pollos de engorde. C.E.P.²; Santurio J.M.²
Objetivo. Para comprender mejor el mecanis- ¹ Setor de Micologia, Faculdade de Veterinária (FA-
mo de acción de β-glucanos en los linfocitos de VET), Universidade Federal do Rio Grande do Sul
pollos de engorde, investigado las concentraciones (UFRGS), Porto Alegre, Brasil.
de cito-genoprotetor de β-glucanos en 0.1, 1 e ² Departamento de Microbiologia e Parasitologia,
10%, derivado de la levadura Saccharomyces ce- Laboratório de Pesquisas Micológicas (LAPEMI),
revisiae, en linfocitos expuesto a concentraciones Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), San-
crecientes de AFB 1 (0, 0.1, 1, 10, 20 µg/mL). ta Maria, Brasil.
248 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Introducción. La ocratoxina A (OTA) es una centraciones de micotoxinas ensayadas, las carac-


micotoxina de procedencia natural producida por terísticas particulares de líneas celulares, las dife-
hongos del género Aspergillus y Penicillium en rentes condiciones de cultivo, el período de exposi-
diferentes regiones geográficas y climáticas. Se ción y a los criterios de evaluación utilizados.
han reportado muchos casos de ocratoxicose ya
que se trata de una micotoxina que es natural de
las aves de corral y de los alimentos almacenados.
Por todo ello, es fundamental realizar una investi- M12 — IMPACTO ECONÓMICO DE LA
gación relacionada con la toxicología, la proceden- PRESENCIA DE ZEARALENONA EN LA
cia, la producción y el control de las micotoxinas ALIMENTACIÓN DE PLANTELES DE
en el sistema de producción de aves de corral. REPRODUCCIÓN
Una herramienta para ello son los experimentos in D’Espósito, R.E.; Bulacio, L.; López, C.E.
vitro que ayudan a profundizar en el conocimiento Cátedra de Patología Médica. Facultad de Ciencias
sobre las interacciones de estos metabolitos con Veterinárias. U.N.R. CEREMIC. Facultad de Ciencias
las células animales. Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR.
Objetivo. Evaluar la susceptibilidad in vitro de clopez@unr.edu.ar
los cultivos primarios de fibroblastos de embrión
de gallina expuestos a concentraciones mínimas de La zearalenona (ZEA) es una micotoxina do-
OTA. tada de una marcada actividad estrogénica, (es un
Material y Métodos. El cultivo primario de fi- estrógeno xenobiótico) producida por distintas es-
broblastos fue realizado desde huevos embrionados pecies del género Fusarium . Esta toxina puede
de 9 a 11 días de edad, de acuerdo con la técnica contaminar diversos granos de cereales, aunque el
descrita por Schat y Purchase (1998). La micotoxi- maíz parece ser el más frecuentemente afectado.
na OTA (Sigma, USA) fue añadida (20 µL) a los Posee la estructura química de una lactona del áci-
cultivos celulares (0.7x105 células/mL) em diferen- do fenólico resorcílico. Este metabolito es sintetiza-
tes concentraciones (0.001, 0.01, 0.1 e 1 µg/mL). do a partir de la glucosa que poseen los granos.
La viabilidad celular se evaluó a las 24 y 48 h por Los hongos productores necesitan más de 25º C
tetrazolium salt method (ensayo de MTT) y la lec- y 30% de humedad para desarrollarse, liberando la
tura se realizó por espectrofotometría utilizando toxina a temperaturas entre 12 y 14º C, con lo que
una longitud de onda de 595 nm. La viabilidad celu- se activarían las enzimas encargadas de su biosín-
lar se expresó como porcentaje de células viables tesis. Aunque las aves se consideran poco sus-
en comparación con el grupo control, compuesto ceptibles a la acción de esta toxina -no se obser-
sólo por células y medio de cultivo. Las diferencias varon graves efectos sobre la producción y fertili-
entre los grupos de tratamiento fueron determina- dad de los huevos, cuando las ponedoras fueron
das por prueba no paramétrica de análisis de va- alimentadas con raciones que contenían niveles
rianza simple, seguido por el análisis de Newman- bajos de ZEA, (menores de 20 ppb)- dosis eleva-
Keuls, considerando p<0.05 como nivel de signifi- das de ZEA han demostrado disminuir la produc-
cancia. Las muestras se midieron por triplicado y ción y fertilidad de los huevos.
los resultados se expresaron como promedio ± Se planteó como objetivo de este trabajo, rela-
desviación estándar. cionar la presencia de ZEA en un establecimiento
Resultados y Conclusiones. Después de 24 con grandes daños económicos en su planta de
h, las células incubadas con concentraciones de incubación, luego de la administración de alimento
0.1 y 1 µg/mL de micotoxinas demostraron un au- balanceado con posible contaminación. Se evalua-
mento significativo de la viabilidad, 136.33 ± 9.35 y ron gallinas reproductoras línea Ross, destinadas
128.33 ± 1.45, respectivamente, en comparación a producción de huevos para incubación. Se eva-
con el grupo control (p= 0.0026). Sin embargo, luó además el desarrollo de los huevos cada dos
después de 48 h de incubación, no hubo diferen- días, y se determinó la concentración de ZEA en el
cias significativas. alimento balanceado, por ELISA.
Respecto a la viabilidad celular, se observó que Luego de 10 días de administración del balan-
a las 24 h y a concentraciones mínimas, la OTA no ceado se produjo una disminución de la postura y
mostró citotoxicidad sobre el cultivo. Asimismo, a se observaron huevos más pequeños y livianos,
las 24 h también se pudo observar que la prolifera- con cáscara fina y rugosa. Al realizar la observa-
ción celular fue inducida en los cultivos incubados ción de huevos incubados, se notó inviabilidad en
en ambas concentraciones (0.1 y 1 µg/mL). embriones en estado de blastocisto, que afectó
A pesar de que el potencial citotóxico de la OTA entre el 25 y 30% de la totalidad de los huevos in-
se ha estudiado en diversos modelos experimenta- cubados (120.000 semanales). Asimismo se obser-
les, pocos estudios se han desarrollados a partir de vó agresividad entre los reproductores, disminución
protocolos in vitro, siendo los datos disponibles con- del peso al nacer de los pollitos y debilidad de los
tradictorios y difíciles de interpretar. Estos diferentes mismos. Ante esta realidad se decidió interrumpir el
resultados pueden ser debidos a las diferentes con- suministro del alimento, que al ser analizado arrojó
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 249

valores de 500 ppb de ZEA. Las aves tardaron gar donde se sembraron, el germoplasma
aproximadamente 65 días en recomponer la cali- ACA1901F fue el que presentó mayor acumulación
dad, cantidad, y peso de los huevos. de DON con un nivel medio de 929,89 µg/kg, que
El establecimiento produce alrededor de fue significativamente mayor (p ≤ 0,05) que el res-
400.000 pollitos BB por mes; a un costo de 5 pe- to, seguido por BESM y BTOP con niveles medios
sos cada uno, con lo que se puede estimar una de 324,91 y 299,15 µg/kg, respectivamente. Para
pérdida económica de 200.000 pesos, sumados a evaluar el efecto de la región sobre la acumulación
las pérdidas por 240.000 kg de carne no produci- de DON, se seleccionaron 4 germoplasmas con di-
da. Asimismo deberían considerarse también las ferentes niveles de contaminación con DON, se ob-
pérdidas por la disminución de la producción de servó que tanto ACA1901F como BESM presenta-
huevos. La magnitud del impacto económico para la ron contaminación con la toxina en las tres regio-
producción de estos establecimientos justificaría el nes donde fueron sembrados. Si bien, en general,
monitoreo de micotoxinas en las materias primas los niveles encontrados no fueron elevados, la va-
utilizadas para la elaboración de los alimentos ba- riedad ACA1901F presentó un nivel de contamina-
lanceados. ción con DON de 1934,15 µg/kg en la región Su-
deste, siendo esta la región donde mayores niveles
se encontraron y difirió significativamente (p ≤
0,05) del resto, en contraste con la región del Su-
M13 — INCIDENCIA NATURAL DE doeste donde se detectaron los niveles más bajos
DEOXINIVALENOL EN GRANOS DE TRIGO y muestras no contaminadas. La mayoría de los
CANDEAL EN DIFERENTES REGIONES DE germoplasmas comerciales de trigo candeal tuvo
SIEMBRA buen comportamiento frente a la acumulación de
Palacios S., Reynoso, M.M.; Farnochi C., Torres A. DON, ya que los niveles detectados no superaron
Departamento de Microbiología e Inmunología, Facul- el máximo permitido por la Unión Europea para gra-
tad de Ciencias Exactas, Fisico-Quimicas y Naturales, nos de trigo candeal (1750 µg/kg) salvo en el caso
Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, de ACA1901F cuando fue sembrado en la región
Córdoba, Argentina. spalacios@exa.unrc.edu.ar Sudeste. La acumulación de DON en los germo-
plasmas comerciales se vio influenciada por la re-
En Argentina, el trigo candeal (Triticum turgi- gión donde fueron sembrados, esto está ligado a
dum L. var. durum) es utilizado principalmente para las condiciones climáticas de cada región.
la elaboración de harina destinada a la fabricación
de pastas secas. El total de la producción está
destinada al mercado interno ya que en las últimas
décadas, el área de siembra se vio reducida, entre M14 — POLIFENOLES REDUCEN LOS
otras causas, por enfermedades fúngicas, entre EFECTOS TOXICOS DE OCRATOXINA A EN
ellas la Fusariosis de la espiga. Esta enfermedad CELULAS VERO Y LINFOCITOS MURINOS
es causada principalmente por especies dentro del Cariddi L., Sabini C., Montironi I., Escobar F., Reser
complejo de especies de Fusarium graminearum. A., Sabini L., Dalcero A.
Bajo condiciones ambientales favorables, estas Universidad Nacional de Río Cuar to-CONICET, Río
especies pueden producir diversas micotoxinas, Cuarto, Argentina. lcariddi@exa.unrc.edu.ar
entre ellas el deoxinivalenol (DON). El objetivo de
este trabajo fue analizar el comportamiento de dis- Ocratoxina A (OTA) es una de las micotoxinas
tintos germoplasmas comerciales frente a la acu- más comunes y peligrosas en los alimentos y pien-
mulación de DON y ver la influencia de la región sos. Esta toxina presenta propiedades nefrotóxi-
donde se lo cultiva. Se analizaron muestras (n=29) cas, genotóxicas e inmunotóxicas. Diversos repor-
de cultivares comerciales, bajo condiciones de in- tes revelan que compuestos naturales con propie-
fección natural a campo, provenientes de diferentes dades antioxidantes, son eficaces para reducir los
localidades del sur de la Provincia de Buenos Ai- efectos tóxicos de las micotoxinas. Baccharis arti-
res, agrupadas en región Sudeste, Centro y Su- culata Lam Pers (Asteraceae) es una planta utiliza-
doeste de la zona productora. La determinación de da en medicina popular por su potente actividad
DON se realizó por cromatografía líquida de alto antioxidante. Se identificaron y cuantificaron por
performance (HPLC) con detector UV. Los datos HPLC los principales componentes del extracto
obtenidos se analizaron estadísticamente mediante acuoso frío de B. articulata que fueron luteolina (L)
un ANOVA y test de Fisher (P ≤ 0,05) utilizando el (1.96 ± 0.27%), acacetina (A) (1.12 ± 0.14%) y
programa Infostat. El 62,5% de las muestras anali- ácido clorogénico (AC) (0.29 ± 0.05%). Ácido cafei-
zadas presentaron contaminación natural con DON, co (ACaf) no fue identificado, sin embargo fue in-
en niveles que variaron entre 139,09 y 2833,02 µg/ cluido en los estudios por ser un compuesto pre-
kg. Teniendo en cuenta el comportamiento frente a sente en B. articulata con potente actividad an-
la acumulación de DON de las variedades comer- tioxidante. Se determinaron los efectos citotóxico-
ciales de trigo candeal, independientemente del lu- sin vitro de diferentes concentraciones de estos
250 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

compuestos (5, 10, 50, 100, 200 y 300 µg/mL) y de da patulina, cuyos efectos tóxicos han sido estu-
OTA (2,5, 5, 10, 50, 75 y 100 µg/mL) sobre linfo- diados en diversas especies animales y en el hom-
citos de ratas Wistar y células Vero, en ensayos bre, dado que inicialmente se propuso su empleo
independientes y en combinaciones. La determina- como antibiótico. La patulina ha sido detectada
ción de la viabilidad celular se realizó por el test de como contaminante natural en alimentos y bebidas
captación del rojo neutro y reducción del MTT en en muchos países, pero los datos existentes en
células Vero y por el método de exclusión al azul nuestro medio son muy escasos. El objetivo del tra-
de tripán y reducción del MTT en linfocitos muri- bajo fue obtener aislamientos de P. expansum con-
nos. Como se esperaba, los resultados corrobora- taminantes de manzanas y determinar su capacidad
ron que OTA ejerció efectos tóxicos sobre ambos para producir patulina. Se obtuvieron 70 aislamien-
tipos celulares a todas las concentraciones ensa- tos provenientes de manzanas obtenidas en un
yadas disminuyendo la viabilidad de células Vero centro de acopio de la Ciudad Autónoma de Bue-
en más del 50% y la viabilidad de linfocitos murinos nos Aires, que fueron identificados por sus carac-
entre 50 y 75%. Esta micotoxina afectó la función terísticas micro y macro morfológicas según la cla-
lisosomal y mitocondrial de las células Vero y resul- ve de Pitt (1979). Los mismos fueron inoculados en
tó más tóxica para linfocitos murinos alterando la el medio Agar Extracto de Levadura Sacarosa
integridad de la membrana plasmática y la función (YES) y en frutas sanas, en las cuales se pudo
mitocondrial. De los compuestos puros, L y ACaf observar además la lesión característica producida
resultaron levemente tóxicos para las células; A y por el hongo. Para la extracción de la patulina de
AC no alteraron la viabilidad celular independiente- los cultivos de YES se tomaron 5 cilindros de 6 mm
mente de la concentración ensayada. Los ensayos de agar que se extrajeron con 1ml de acetato de
de protección se realizaron por combinación de los etilo/ ácido fórmico (200:1 v/v ) y se sonicaron
compuestos puros (a concentraciones no citotóxi- durante 60 min. En los tejidos afectados de las
cas) con OTA (5 y 10 µg/mL). Se realizó un trata- manzanas inoculadas, la extracción se efectuó con
miento conjunto (OTA+compuesto) y un pre-trata- acetato de etilo y centrifugación a 4500 rpm 5 min
miento celular con los compuestos durante 2 h y a 25ºC. La determinación de la concentración de
luego el agregado de OTA. L y ACaf (50 y 75 µg/ patulina en ambos sustratos se realizó por HPLC
mL) y AC (100 y 200 µg/mL) mostraron un potente con detector UV con arreglo de diodos. El 100%
efecto protector en células Vero alcanzando valo- de los aislamientos resultaron ser productores de
res de viabilidad similares a los de las células con- patulina en los dos sistemas ensayados. Se obser-
trol. En linfocitos murinos el efecto protector fue vó una gran diversidad en el potencial toxicogéni-
menor con valores de viabilidad de 70-80% para co: los niveles de producción de patulina estuvie-
las células tratadas con AC y de 70-75% para las ron comprendidos entre 0,80 y 8528 ug/g en el
células tratadas con L. No se observaron diferen- medio YES y entre 0,20 y 1708 ug/g en la fruta. El
cias estadísticas significativas entre el tratamiento 20% de los aislamientos pueden ser considerados
conjunto y el pre-tratamiento. potentes productores de patulina, alcanzando con-
Estos estudios permitieron definir la selectividad centraciones superiores a 500 ug/g en la fruta. Es-
de acción de los compuestos ensayados, mostra- tos resultados indican un riesgo potencial de con-
ron la capacidad bioprotectora de los mismos sobre taminación con este metabolito secundario tóxico en
el daño celular inducido por OTA y sirven de base manzanas y sus productos derivados. Este proble-
para continuar en esta línea de investigación me- ma debería ser controlado, principalmente en los
diante estudios in vivo en un modelo experimental productos que se destinen a poblaciones de ries-
murino. go y a la exportación, dado que en varios países
existen regulaciones que establecen la concentra-
ción máxima de patulina permitida en jugos y con-
centrados de manzana (generalmente alrededor de
M15 — PRODUCCIÓN DE PATULINA POR 50 ug/kg). La presencia de patulina en estos pro-
PENICILLIUM EXPANSUM AISLADOS DE ductos es también considerada como un índice de
MANZANAS calidad de la materia prima utilizada en su elabora-
Villalba, V., Patriarca, A., Vaamonde, G., Fernández ción, dado que frecuentemente se destinan a la
Pinto, V. elaboración de jugos las manzanas visiblemente
Departamento de Química Orgánica, PROPLAME- deterioradas que no pueden utilizarse para el con-
PRHIDEB, FCEN, UBA, CONICET. sumo directo.
virginia@qo.fcen.uba.ar

Penicillium expansum es una de las especies


fúngicas más importantes causantes del deterioro
de frutas. Además de producir la podredumbre
marrón, particularmente en manzanas y peras, este
hongo es productor de una neurotoxina denomina-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 251

contra cepas toxigénicas de F. verticillioides mues-


M16 — SELECCIÓN DE RIZOBACTERIAS tra que la búsqueda de microorganismos nativos en
CON ACTIVIDAD ANTAGONISTA A CEPAS la rizosfera de las plantas de maíz es extremada-
TOXIGÉNICAS DE F. VERTICILLIOIDES mente prometedora y debe estudiarse más a fondo
AISLADOS DE MAÍZ en la búsqueda de bacterias con potencial para el
Einloft, T.C.; Oliveira, P.B.; Dionello, R.G. control biológico de hongos toxigénicos. Las tres
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto cepas seleccionadas mostraron actividad antago-
Alegre, Brasil. tiago.einloft@gmail.com nista en la distancia, lo que sugiere la producción de
metabolitos con actividad antifúngica y representan
Fusarium verticillioides es un importante con- un gran potencial biotecnológico.
taminante y fitopatógeno que ataca el grano de
maíz en el campo. Además de su potencial destruc-
tivo y la consiguiente reducción en la calidad del
grano, F. verticillioides es potencialmente produc- M17 — IDENTIFICACIÓN Y
tor de Fumonisina B1, una micotoxina que causa COMPORTAMIENTO ECOFISIOLÓGICO DE
diversas enfermedades a los consumidores. La ASPERGILLUS SECCIÓN FLAVI ,
prevención de la contaminación fúngica es la única AISLADOS DEL ECOSISTEMA DE
manera de garantizar su ausencia. Actualmente ALMACENAMIENTO DE MANÍ
están siendo buscadas técnicas alternativas para Nesci, A. y Etcheverry, M.
el control de hongos y el uso de microorganismos Laboratorio de Ecología Microbiana. Dpto. de Micro-
antagonistas es una medida interesante de control, biología e Inmunología. FCEFQyN. UNRC. Ruta Nacio-
porque es eficaz, no genera residuos tóxicos para nal 36, Km 601, (5800) Río Cuarto, Córdoba, Argen-
el medio ambiente y es asequible. Los objetivos de tina. CONICET. anesci@exa.unrc.edu.ar
este trabajo fueron: Aislar diferentes colonias bac-
terianas de la rizosfera de plantas de maíz; evaluar Arachis hypogaea o maní es una leguminosa
la capacidad antagonista contra diferentes cepas cuyos frutos son apreciados en la gastronomía.
de F. verticillioides y seleccionar bacterias prome- Las especies fúngicas pertenecientes a los géne-
tedoras para el biocontrol de F. verticillioides . Las- ros Aspergillus y Penicillium son las más frecuen-
muestras de solo rizosferico de plantas de maíz temente involucradas en el deterioro poscosecha
fueron recogidos en el municipio de Eldorado do del maní. Aspergillus puede causar alteración de
Sul, RS, Brasil. Las muestras de suelo se diluyeron las características organolépticas, nutritivas y sin-
en serie y se sembraron en medio 523 de Kado y tetizar metabolitos tóxicos, como las aflatoxinas, mi-
Heskett. Todas las colonias cultivadas fueron aisla- cotoxinas carcinogénicas, mutagénicas, teratogéni-
das y probadas para su capacidad antagonista cas e inmunotóxicas. La consideración de los efec-
contra cepas toxigénicas de F. verticillioides. Fue- tos de factores medioambientales, especialmente la
ron seleccionadas las cepas que mostraron inhibi- actividad acuosa y la temperatura sobre la produc-
ción del crecimiento micelial. La análisis detallada de ción de micotoxinas, es de fundamental importan-
la actividad antagonista de los aislados selecciona- cia. La diversificación de las especies de la sec-
dos in vitro se ensayó usando la técnica de pour- ción hace muy dificultosa su identificación con los
plate, que consiste en la dilución de esporas de di- métodos morfológicos y fisiológicos convenciona-
ferentes cepas de F. verticillioides en placas con- les, debido a que las características que las defi-
tiendo el medio 523 y después de la solidificación, nen se encuentran muy solapadas. Es por este
la inoculación de una suspensión bacteriana en la motivo que en la actualidad se tratan de efectuar
superficie del medio. Los cultivos se incubaron a estudios que incluyan metodologías morfológicas,
25°C por 7 días. Posteriormente se midieron y se- fisiológicas, químicas y genéticas. El objetivo gene-
clasificaron las zonas de inhibición de acuerdo ral planteado fue realizar una identificación morfo-
con su tamaño en milímetros, utilizando la escala fisiológica clásica de diferentes especies de As-
de Bacon & Hinton y de acuerdo con el tipo de in- pergillus sección Flavi aisladas de maní almacena-
hibición: inhibición por contacto, por la distancia o do e insectos, y evaluar su comportamiento ecofi-
inhibición mutua. Fueron aisladas 688 colonias bac- siológico en medio de cultivo. Los resultados mos-
terianas del solo rizosférico de plantas de maíz traron que los aislados recuperados de granos de
donde 28 aislados mostraron inhibición del creci- maní e insectos vectores de almacenamiento, se
miento del micelio de F. verticillioides y fueron se- identificaron presuntivamente de acuerdo a sus
leccionados para la evaluación detallada de su ca- características macro y micromorfológicas como A.
pacidad antagónica. flavus, A. parasiticus, A. minisclerotigenes , A.
En la evaluación detallada de las 28 cepas pro- bombycis, A. pseudocaelatus y A. caelatus. Tres
misorias, tres aislamientos han demostrado sersu- de los siete aislados que mostraron características
periores a los demás, presentando lo siguiente gra- macro y micromorfológicas semejantes fueron pro-
do de inhibición: RF69: ++; RP103: ++;RP242: +++. La ductores de aflatoxinas, pudiendo identificarlos pre-
obtención de 28 aislados con actividad antagonista suntivamente como A. pseudocaelatus. Los aisla-
252 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

dos de A. bombycis , A. pseudocaelatus y A. mi- génicas de A. flavus. Fueron seleccionadas las


nisclerotigenes mostraron variaciones en la capa- cepas que mostraron inhibición del crecimiento mi-
cidad de producir aflatoxinas. Los aislados de A. celial. La análisis detallada de la actividad antago-
bombycis , A. pseudocaelatus , A. caelatus y A. mi- nista de los aislados seleccionados in vitro se en-
nisclerotigenes crecieron en un rango de aw de sayó usando la técnica de pourplate, que consiste
0,90 a 0,99 y a 25 y 30°C. La aw óptima para el en la dilución de suspensiones de esporas de ce-
crecimiento de los aislados evaluados de A. pseu- pas toxigénicas de A. flavus en placas contiendo
docaelatus, A. caelatus y A. bombycis fue 0,97 a el medio 523 y después de la solidificación, la ino-
25 y 30°C, en agar harina de maní. A 0,97 a w A. culación de una suspensión bacteriana en tres
pseudocaelatus, A. caelatus y A. minisclerotige- puntos diferentes. Los cultivos se incubaron a
nes mostraron mayor velocidad de crecimiento que 28°C por 5 días y, posteriormente se midieron y se
A. bombycis. La mayoría de los aislados no produ- clasificaron las zonas de inhibición de acuerdo
jeron aflatoxinas en agar harina de maní, en el ran- con su tamaño en milímetros, utilizando la escala
go de aw de 0,95 a 0,99, a 25°C. Algunos aislados de Bacon & Hinton y de acuerdo con el tipo de in-
de A. bombycis , A. minisclerotigenes y A. pseu- hibición: inhibición por contacto, por la distancia o
docaelatus fueron capaces de producir aflatoxinas inhibición mutua. Fueron aisladas 286 colonias bac-
en agar harina de maní, en alguna de las condicio- terianas del rizoplano y 402 colonias de la rizosfe-
nes de aw ensayadas. Para una caracterización ra. Acerca de 30 aislados mostraron inhibición del
más precisa a nivel de especie de hongos de la crecimiento del micelio de A. flavus y fueron selec-
sección Flavi, se propone completar esta informa- cionados para la evaluación detallada de su capa-
ción mediante la aplicación de métodos molecula- cidad antagónica. En la evaluación detallada de las
res. Esta información más acabada nos permitirá 30 cepas promisorias, tres aislamientos han de-
asegurar que las especies descriptas no repre- mostrado ser superiores a los demás, presentan-
sentan un riesgo potencial de producción y acu- do lo siguiente grado de inhibición: RF69: +++;
mulación de aflatoxinas en el almacenamiento de RP103: ++; RP242: +++. La selección de 30 aisla-
maní, en las condiciones estudiadas. dos con actividad antagonista contra cepas toxigé-
nicas de A. flavus muestra que la búsqueda de mi-
croorganismos nativos en la rizosfera de las plan-
tas de maíz es extremadamente prometedora y
M18 — ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE debe estudiarse más a fondo en la búsqueda de
RIZOBACTERIAS AISLADAS A PARTIR DE bacterias con potencial para el control biológico de
MAÍZ FRENTE A CEPAS TOXIGÉNICAS DE hongos toxigénicos. Las tres cepas seleccionadas
ASPERGILLUS FLAVUS mostraron gran inhibición del crecimiento micelial de
Einloft, T.C.; Oliveira, P.B.; Dionello, R.G. A. flavus en la distancia, lo que sugiere la produc-
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto ción de metabolitos con una fuerte actividad anti-
Alegre, Brasil. tiago.einloft@gmail.com fúngica y representan un gran potencial biotecnoló-
gico.
La contaminación de los granos de maíz por
hongos toxigénicos causa un gran daño, debido a
la disminución de su calidad y el riesgo de contami-
nación por micotoxinas. El hongo Aspergillus flavu- M19 — CARACTERIZACIÓN
ses uno de los principales contaminantes y es po- MORFOLÓGICA, BIOQUÍMICA Y
tencialmente productor de Aflatoxina B1, una mico- MOLECULAR DE LAS POBLACIONES
toxina carcinógena para los consumidores. El uso FÚNGICAS DE EMBUTIDOS SECOS
de microorganismos antagonistas de los hongos FERMENTADOS DE LAS PRINCIPALES
toxigenicos es una medida alternativa interesante REGIONES PRODUCTORAS DE ARGENTINA
de control de estos contaminantes, pues es eficaz Vila G., Pose G., Segura J., Ludemann V.
y no genera residuos tóxicos para el medio am- Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad
biente. Los objetivos de este trabajo fueron: Aislar Nacional de Quilmes (UNQ) Roque Saenz Peña 352,
diferentes colonias bacterianas del rizoplano y de (B1876XD) Bernal. gvila@uolsinectis.com.ar
la rizosfera de plantas de maíz; evaluar la capaci-
dad antagonista contra diferentes cepas de A. fla- La caracterización morfológica, bioquímica y
vus y seleccionar bacterias prometedoras para el molecular es una herramienta que se aplica a los
biocontrol de A. flavus . Las muestras de suelo ri- diversos tipos de organismos y microorganismos en
zosférico de plantas de maíz fueron recogidos en estudios de diversidad. Argentina produce embuti-
el municipio de Eldorado do Sul, RS, Brasil. Las dos secos fermentados en varias regiones. En
muestras de suelo se diluyeron en serie y se sem- cada una se enfatiza la región de origen. En este
braron en medio 523 de Kado y Heskett. Todas las orden, la caracterización de las poblaciones de
colonias cultivadas fueron aisladas y probadas hongos que se desarrollan sobre el embutido po-
para su capacidad antagonista contra cepas toxi- dría contribuir con un elemento que se sume al
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 253

conjunto de factores locales que definen la tipici-


dad del producto. — P —
El objetivo fue utilizar marcadores morfológicos, “Patogenia”
bioquímicos y moleculares para caracterizar las
poblaciones de Penicilliumn algiovense presentes
en la micoflora de embutidos secos artesanales de P1 — ENFRENTAMIENTO DE OCHO
las principales zonas productoras. AISLAMIENTOS DE UN MICOPATÓGENO
Los hongos superficiales fueron aislados sobre FRENTE A LEUCOAGARICUS SP.
Agar Dicloran Glicerol 18% (DG18) y Agar Extracto MECANISMOS DE PATOGÉNESIS
de Malta (MEA) e identificados a nivel género y Armando N., Marfetán J., Folgarait P.
especie (Pitt y Hocking, 2009). Se identificaron bio- Laboratorio de Hormigas, Departamento de Ciencia y
tipos según Fink-gremmels (1990). Micelios de P. Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal,
nalgiovense fueron crecidos 7 días a 25ºC en 250 Buenos Aires, Argentina.
ml de medio de cultivo. Se caracterizaron bioquími- ng.armando14@gmail.com
camente por perfil de isoenzimas: α -esterasas
(EST), malato deshidrogenasa (MDH) y glutamato Muchos hongos del orden Hypocreales son mi-
oxalacetato transaminasa (GOT). Los extractos copatógenos. Éstos cuentan con diversos mecanis-
proteicos se extrajeron en buffer bifosfato de po- mos con los que parasitan a sus blancos. Estos
tasio 0,1 M. Las proteínas fueron separadas por mecanismos pueden ser fisiológicos y/o estructura-
electroforesis en geles de poliacrilamida disconti- les. Dentro de los fisiológicos estos hongos tienen
nuos verticales no desnaturalizante (Laemmli, diferentes velocidades de crecimiento que les otor-
1970). Se realizaron tinciones específicas. Los re- gan ventajas ante diferentes situaciones y una
sultados se analizaron con el programa NTSyS. gran batería enzimática, que les brinda la capacidad
Molecularmente, se amplificó la región ITS con los de degradar varios tipos de materiales orgánicos.
primers ITS1 e ITS4 (White y otros, 1990). Los pro- Existen otros que requieren de la interacción hifa-
ductos de amplificación fueron secuenciados (Ma- hifa (interacción estructural) para parasitar. Es más,
crogen) y las secuencias analizadas por el método algunos atacan a su hospedador generando es-
Clustal (MEGA 6). tructuras como “hooks”, “coils“ o “traps”, el tipo de
Se analizaron 79 muestras de las que se obtu- estructura puede variar en función de la cepa y
vieron 108 aislamientos de P. nalgiovense. El análi- del organismo que esté parasitando. El objetivo fue
sis morfológico de los mismos indica que el biotipo observar los mecanismos involucrados en el pro-
4 predomina en Colonia Caroya, Oncativo y Tandil y ceso patogénico de 8 aislamientos de un micopató-
el biotipo 1 predomina en Mercedes y La Pampa. El geno potencialmente útil para el control de hormi-
análisis de EST dio por resultado bandas polimórfi- gas cortadoras de hojas (no se menciona su nom-
cas que se dividen en dos clados, uno conformado bre por cuestiones de confidencialidad). Para ello,
por los aislamientos de Tandil, Mercedes y Colonia se los enfrentó mediante el método de microcultivo
Caroya y otro con los aislamientos de las localida- contra una cepa del género Leucoagaricus (hongo
des de La Pampa y Oncativo. GOT y MDH no pre- cultivado por las hormigas mencionadas), siguiendo
sentaron bandas polimórficas. Del análisis de se- el crecimiento y la interacción a través de micros-
cuencias, si bien no fueron encontradas diferen- copía óptica.
cias en los aislamientos de cada región, la identi- Se prepararon portaobjetos con una gota de
dad fue confirmada en el 99% de los 39 aislamien- PDA de tamaño más pequeño que un cubreobjetos,
tos de P. nalgiovense. se guardaron en placas de petri cerradas con pa-
El análisis morfológico de los aislamientos de P. rafilm y con algodón humedecido. Una vez trans-
nalgiovense confirma la existencia de diferencias currido el tiempo necesario de crecimiento de los
fenotípicas a nivel de biotipos según la región de diferentes hongos, se colocó con anza una peque-
estudio y probablemente como resultado de adap- ña porción de cada hongo, lo más alejadas posible
taciones ambientales. Los marcadores bioquímicos entre sí, dentro de la gota de agar y se cubrió con
indican polimorfismo en la composición isoenzimáti- un cubreobjetos previamente flameado. Se repitió
ca de esterasas. Se utilizaran marcadores a nivel este procedimiento 6 veces para cada aislamiento
genómico para inferir diferencias a nivel molecular. (n=6) y para sus respectivos controles. Cada doce
Este sería el primer trabajo que lleva a cabo una horas se observó bajo microscopio óptico.
completa caracterización de las poblaciones fúngi- Ninguna cepa generó estructuras típicas de un
cas relacionadas al emplume de embutidos secos proceso de patogénesis entre hongos. Siete de los
fermentados en nuestro país. ocho aislamientos (de M1 a M8) tuvieron un com-
portamiento similar frente a Leucoagaricus sp. Se
observaron signos de degradación en el micelio de
Leucoagaricus sp. antes que los hongos entraran
en contacto, lo cual no sucedió en los controles.
Esto indicaría que estos 7 aislamientos parasitan
254 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

Leucoagarius sp. utilizando la degradación enzimá- gativo sobre la supervivencia de todas las colo-
tica a distancia mediante la producción de enzimas nias, con una mortalidad significativamente mayor
que son solubles y capaces de difundir hasta el que los controles (± < 0,00178). Los tratamientos
micelio de Leucoagaricus sp. generando su degra- mostraron una alta recuperación del hongo, con
dación. El octavo (M7) no generó degradación de promedios entre 80-87% dependiendo del aisla-
Leucoagaricus sp . lo que indica que hay diferen- miento, mientras que los tiempos de mortalidad me-
cias en la capacidad parasítica entre diferentes ais- dio (mediana) se encontraron entre los días cuatro
lamientos de este micopatógeno. Esta cepa fue y cinco, en todos los casos, mientras que en los
una de las más lentas aunque M4 fue la más lenta controles variaron entre seis y doce días. Esto co-
de todas y M5 la más rápida (resultados obtenidos bra importancia debido a que implica que, a pesar
de enfrentamientos en placa). En conclusión, no de dicha variabilidad, el efecto del entomopatógeno
todas las cepas se comportan iguales y para es prácticamente el mismo. Más aún, los controles
nuestro objetivo descartaríamos de futuras prue- mostraron desde 0 a 11% de recuperación del
bas a M4 por su baja velocidad de crecimiento y a hongo, es decir, que hubo casos donde las colo-
M7 por no parasitar el blanco. nias no venían infectadas con dicho hongo, por lo
cual se puede adjudicar la alta mortalidad exclusi-
vamente a las inoculaciones. Particularmente, exis-
ten dos aislamientos, E5 y E7 cuyas curvas de
P2 — PATOGENICIDAD DE SIETE supervivencia no difieren entre sí para las siete
AISLAMIENTOS DE UN ENTOMOPATÓGENO colonias analizadas (± > 0,00238). Entre ellos, E5
SOBRE LA HORMIGA MODELO parece ser el más prometedor para su uso como
ACROMYRMEX LUNDII controlador biológico, debido a que además de
Cavallo E, Goffré D, Folgarait P. mostrar el mismo efecto sobre todas las colonias,
Laboratorio de Hormigas, Departamento de Ciencia y presenta el mismo tiempo de mortalidad media que
Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, los demás aislamientos y muestra los mayores por-
Buenos Aires, Argentina. centajes de recuperación obtenidos (92,9+/-5,9%).
emac.cavallo@gmail.com

Introducción y Objetivos. Comúnmente se


utilizan plaguicidas para combatir insectos plaga P3 — BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE
como las hormigas cortadoras de hojas (familia For- NUEVOS CANDIDATOS FÚNGICOS PARA
micidae, tribu Attini), resultando tóxico para el am- EL BIOCONTROL DE HORMIGAS PLAGA
biente y con baja efectividad. Más aún, suelen pro- Goffré D., Flores Maraz M., Folgarait P.
vocar un efecto negativo adicional sobre los enemi- Laboratorio de Hormigas, Departamento de Ciencia y
gos naturales de las hormigas. Por este motivo es Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes. Bernal,
necesario buscar controles alternativos. El objetivo Argentina. danigoffre@gmail.com
del presente trabajo fue evaluar la eficiencia de
siete aislamientos de un entomopatógeno (división Las hormigas cortadoras de hojas de los géne-
Ascomycota, orden Hypocreales), cuya identidad ros Atta y Acromyrmex son insectos considerados
debe permanecer en carácter confidencial, como plaga en Latinoamérica por las pérdidas que oca-
posible controlador biológico sobre la hormiga pla- sionan al cortar hojas, frutos y/o flores de varios
ga modelo Acromyrmex lundii. cultivos y plantaciones con importancia económica.
Materiales y Métodos. Se utilizaron siete ais- Como una alternativa de control ambientalmente
lamientos del entomopatógeno (E1 a E7) obtenidos amigable que permita evitar el uso de pesticidas
previamente, preparándose suspensiones de 5x106 químicos, se ha propuesto el biocontrol con hon-
conidios/ml en Tween 80 0.01%. Se utilizaron al gos entomopatógenos. En la búsqueda de nuevos
menos treinta hormigas por tratamiento y un control candidatos, se deben realizar tareas de prospec-
para cada una de las siete colonias tratadas, las ción a campo y evaluar su desempeño como ento-
cuales fueron expuestas a la suspensión de coni- mopatógenos en el laboratorio. Con ese objetivo, en
dios o Tween solo, respectivamente. Las hormigas este trabajo se evaluó, por primera vez, la patoge-
fueron mantenidas en cámaras húmedas, y se re- nicidad de 9 aislamientos de especies del género
cogieron diariamente las muertas, para luego obser- Cunninghamella, de los cuales 8 de ellos fueron
varlas a la lupa y corroborar la presencia del hon- obtenidos de distintas especies de hormigas del
go, a lo que se denominó “recuperación”. Finalmen- género Acromyrmex de diferentes sitios de la Ar-
te, se analizó la supervivencia de cada tratamiento gentina, y 1 de ellos aislado de hormigas del géne-
a través del análisis no paramétrico de Kaplan- ro Solenopsis . Para ello, se colectaron hormigas
Meier con el paquete SYSTAT 13, aplicando la co- de 5 colonias de Acromyrmex lundii , que fueron
rrección de Bonferroni. sumergidas en suspensiones de 1x106 conidios/ml
Resultados y Conclusiones. Se registró que de cada uno de los aislamientos. Como control, las
los aislamientos empleados tuvieron un efecto ne- inmersiones se realizaron en agua estéril. En todos
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 255

los tratamientos, se revisó diariamente la mortalidad una alta densidad celular, la privación de nutrientes
de las hormigas y, posteriormente, se colocaron en y estrés físico ambiental, causando resistencia al
forma individual en cámara húmeda para corrobo- tratamiento con antifúngicos y recidivas. El objetivo
rar la causa de muerte, a partir de la recuperación de este estudio fue demostrar la capacidad de for-
del hongo inoculado. La supervivencia de las hor- mación de biopelículas de los aislados de pacien-
migas fue analizada con el test no paramétrico de tes con otitis micótica. Cultura de especies de As-
Kaplan-Meier. Hemos encontrado que, para ningún pergillus aisladas de pacientes con otitis hongos
aislamiento, la distribución de mortalidad y recupe- se cultivaron en agar de dextrosa de Sabouraud a
ración posterior mostraron un patrón uniforme en- 37ºC durante 72 h. Luego se obtuvo una suspen-
tre los nidos evaluados. Además, se observó que sión en solución salina tamponada con fosfato
la curva de supervivencia de las hormigas contro- (PBS) y se ajustó a una concentración de 1x105
les estuvo en dos casos por debajo de las curvas células en medio RPMI 1640. Las biopelículas se
de hormigas tratadas con los aislamientos, en otros produjeron en placas de microtitulación de fondo
dos casos se mantuvo por arriba, y en la última plano (96 pocillos) mediante la adición de 200µL de
colonia la curva control tuvo una ubicación inter- suspensión celular en cada uno así, se incubaron a
media entre los distintos aislamientos. Aun habien- 37°C durante 48h. La biopelícula se cuantificó con
do encontrado, en general, porcentajes altos de 100 ul de una solución de cristal violeta. Posterior-
recuperación de Cunninghamella spp. en las hor- mente los pocillos se lavaron dos veces con PBS
migas muertas (valor mínimo-máximo de todos los para eliminar el exceso de tinte. Las biopelículas se
aislamientos: 19,7 – 98,4%, con valores de media- destiñeron mediante la adición de 100 ul de etanol
na entre 43,6 y 82,5%), el crecimiento en la mayo- al 95% a cada pocillo durante un minuto y luego el
ría de los cadáveres no fue el típicamente obser- etanol se transfirió a otra placa de microtitulación
vado para hongos entomopatógenos (crecimiento (96 pocillos) y se leyó la absorbancia a 570 nm
en membranas intersegmentales y/o articulaciones (A570). Todos los aislados ensayados tenían la
de patas y antenas), que sí se había observado al capacidad de formar biopelículas. Media cuantitati-
momento de realizar la prospección. Los resultados va varió entre 0,64533 y 2,842. Infecciones rela-
obtenidos permiten adjudicar, entonces, un com- cionadas con biopelículas de hongos filamentosos
portamiento oportunista de los hongos evaluados, se han descrito también cada vez más, incluso por
que afectarían más a las hormigas de ciertas colo- especies del género Aspergillus . Cada vez es más
nias si, por ejemplo, su status inmunológico fuera claro que una gran diversidad de microorganismos
inferior, en comparación con otras. Esta variabilidad tienen la capacidad de formar estos agregados,
es un carácter no deseable a la hora de encontrar que son clínicamente importantes porque son re-
un potencial biocontrolador. Por lo tanto, podemos fractarios a la terapia antifúngica, que es un pro-
concluir que hongos que parecieran ser buenos blema importante para los médicos, ya que la dosis
candidatos en las prospecciones a campo, al ser requerida para erradicar biofilms pueden exceder
evaluada su patogenicidad en forma sistemática las concentraciones terapéuticamente alcanzables
deben reconsiderarse e, incluso, descartarse como máximas de agentes antifúngicos.
agentes de control.

— T —
P4 — CAPACIDAD DE FORMACIÓN DE “ Ta x o n o m í a ”
BIOFILM POR AGENTES ETIOLÓGICOS DE
OTOMICOSIS
Buonafina, M.D.S. 1 ; Pereira Junior, S.F. 1 ; Leite, T1 — APORTES A LA COLECCIÓN DE
M.C. 1 ; Nunes Silva, M. 1 ; Rocha, A.P.S. 1 ; Santos, HONGOS LIQUENIZANTES DEL HERBARIO
F.A.G. 1 ; Lima Neto, R.G. 1 ; Neves, R.P. 1 (LPS) DEL INSTITUTO DE BOTÁNICA
Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil. “CARLOS SPEGAZZINI”
danielabuonafina@hotmail.com L a v o r n i a , J . M . 1 ; G a r c í a , R . 2 ; R o s a t o , V. 2 , 3 ;
Kristensen M.J. 4 ; Chayle J.A. 5 ; Saparrat, M.C.N.5
Otomicosis es una infección del canal auditivo 1 CINEA, FCH, UNICEN, Tandil Argentina.

externo causada por hongos oportunistas, como 2 IGS-CISAUA, UNLP, La Plata Argentina.

las especies de Aspergillus , que se caracterizan 3 LEMIT, La Plata Argentina.

por presentar prurito, otorrea y otalgia. Un impor- 4 UTN, FRLP, La Plata Argentina.

tante factor de virulencia de algunos de estos 5 Instituto de Botánica Spegazzini, FCNYM, UNLP, La

agentes etiológicos, que son capaces de formar Plata Argentina.


agregados de células, la producción de estructuras Elrenakpo@yahoo.com.ar
multicelulares que se adhieren a las superficies
para formar biopelículas, que se producen en res- El Instituto de Botánica Carlos Spegazzini
puesta a una variedad de condiciones, incluyendo (UNLP, La Plata) contiene un herbario de hongos
256 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

de aproximadamente 40.000 ejemplares —con bau fue el objetivo de este estudio. Durante el ve-
4.000 especies tipo— que se funda en el material rano del año 2012, fueron recolectadas muestras
colectado, depositado y estudiado por Spegazzini y de suelo de dos localidades en el Parque Nacional
otros destacados micólogos. El vigente cambio en de Catimbau (ciudades de Tupanatinga y de Ibimi-
la sistemática de los micobiontes (Ascomycota y rim). Las muestras de 1 kg se recolectaron a 0–20
Basidiomycota) de líquenes conlleva a la necesidad cm de profundidad. De cada muestra mezclada
de actualización en el registro de este tipo de ma- previamente, se inocularon 25 mg de suspensión
teriales del Herbario LPS y a su validación. del suelo en 3 placas de Petri, según la técnica de
El objetivo de esta presentación es dar a cono- Clark (1965); las placas contenían el medio de cul-
cer el trabajo iniciado en relación al monitoreo, tivo Rosa de Bengala-Diclorán y Glicerol-Diclorán y
acondicionamiento e identificación taxonómica de se incubaron a 25 ± 3°C durante 7 días, y se con-
material indeterminado o de incierta identificación tabilizaron las colonias de los hongos que apare-
de líquenes del Herbario LPS, revisando y actuali- cieron. La identificación de los hongos se realizó
zando su ubicación taxonómica y distribución geo- utilizando diversas claves en el Laboratorio de Co-
gráfica. lección de Hongos de la Universidad Federal de
Hasta el momento se revisaron 171 ejemplares, Pernambuco – Micoteca URM. Los índices de diver-
siendo actualizada su nomenclatura en base a la sidad fueron realizadas a través del software Past
exo-morfología bajo lupa estereoscópica y reaccio- versión 1.7. Un total de 42 especies de hongos
nes químicas sobre sectores específicos del talo fueron identificadas en el suelo, 22 de ellas perte-
liquénico con KOH al 0,5%, NaClO y luz ultravioleta. necientes al género Aspergillus y 20 al género Pe-
Adicionalmente se obtuvieron también cortes histo- nicillium . Las especies Aspergillus niveus, A. wes-
lógicos de estructuras internas para su observa- terdijkiae, A. ruber, A. lentilus , A. aureoterreus, A.
ción al microscopio óptico. La distribución geográfi- pulvinus, Penicillium implicatum , P. janczewskii, P.
ca de los taxa se estableció siguiendo a Calvelo & vinaceum, P. restrictium se encontraron solamente
Liveratore (2002). en el suelo de la ciudad de Tupanatinga, mientras
Se registraron 92 especies pertenecientes a 50 que A. recurvatus fue aislado sólo en muestras de
géneros y 21 familias, siendo la Parmeliaceae la suelo del municipio de Ibimirim. Teniendo en cuenta
mejor representada (16 géneros y 32 especies), el total obtenido en las dos áreas en relación con la
seguida por la Graphidaceae (4 géneros y 5 espe- clasificación de la abundancia relativa el 0,14% de
cies) y la Physciaceae (3 géneros y 9 especies). Se los aislamientos fueron clasificados como raros,
actualizó la nominación de 43 taxa, siendo incluida 0,26% ocasional, 0,29% común y 0,31% como
la identificación de 74 materiales de Herbario LPS a abundante. En el análisis de cada área de recolec-
nivel de especie (44), género (29) y familia (1). ción 0,21% de las especies fueron poco frecuen-
Sólo el 59,65% del material registraba lugar de tes, ocasionales 0,17%, comunes 0,26% y abun-
colecta. Se relevaron ejemplares de 11 provincias, dantes 0,33% en el municipio de Tupanatinga y
predominantemente Tierra del Fuego, Buenos Aires 0,02% fueron consideradas como raras, 0,29%
y Chubut, así como material de Brasil, Uruguay y ocasional, 0,19% comunes y 0,26% eran abundan-
Francia. Se amplió la distribución nacional de 10 tes en el municipio de Ibimirim. Los aislados de Pe-
especies y se hallaron 2 taxa (Hypotrachyna meye- nicillium mostraron una distribución uniforme en
ri, H. microblasta) no citadas para Argentina. Tupanatinga con índices de uniformidad de 0,92 y
0,88 en Ibimirim. Por otra parte, entre los aislamien-
tos de Aspergillus el valor encontrado en Tupana-
tinga (0,85) fue muy similar a la encontrada en Ibi-
T2 — APORTES AL CONOCIMIENTO DE mirim (0,86). Se observó una gran diversidad y
LA DIVERSIDAD DE ASPERGILLUS Y bajo el dominio de los hongos en las muestras de
PENICILLIUM EN SUELOS DEL BOSQUE suelo. En Brasil, no son frecuentes los estudios de
TROPICAL SECO – BRASIL hongos del suelo en zonas áridas y semiáridas.
Barbosa, R.N.; Bezerra, J.D.P.; Fernandes, M.J.S; Los resultados sugieren, a partir de los aislamien-
Santos, A.C.S.; Galvão, I.R.G.S.; Santos, J.E.F.; tos de las especies de Aspergillus y Penicillium,
Santos Junior, A.A.; Souza Motta, C.M.; Oliveira, N.T. que los mismos están bien adaptados al ambiente
Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil. árido, que se producen con frecuencia en los sue-
los, incluyendo el ecosistema Caatinga.
El Bosque Tropical Seco en Brasil, conocido
por Caatinga, es uno de los ecosistemas más inte-
resantes e importantes del país por su alta diversi-
dad animal, vegetal y elevado número de endemis-
mos. El suelo es un ecosistema y alberga una parte
considerable de la biodiversidad total de hongos.
La evaluación de la diversidad de hongos en sue-
los de la Caatinga en el Parque Nacional do Catim-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 257

T3 — ASCOMICETES T4 — COMBINACIÓN DE TAXONOMÍA


TERMORRESISTENTES AISLADOS DE MORFOLÓGICA Y MOLECULAR PARA LA
SUELO DE LA PROVINCIA DE IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIAS
CATAMARCA, ARGENTINA. II AMBIENTALES DE HONGOS MICORRÍZICOS
Romero S. 1,2, Romero A.2 , Barrera V. 3 , Vaamonde ARBUSCULARES DE LAGUNAS DE
G. 1,2 , Comerio R. 3 ALTURA
1 Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Quími- Scorza M.V., Silvani V., Colombo R., Fernández
ca Orgánica. FCEN. Universidad de Buenos Aires. Bidondo L., Benavidez M., Recchi M., Fracchia S.,
2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Godeas A.
Tecnológicas (PRHIDEB-CONICET). Laboratorio de Microbiología del Suelo, Facultad de
3 Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, Ins- Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos
tituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IMYZA- Aires. Argentina. killvic@gmail.com
INTA).
smromero@qo.fcen.uba.ar Los hongos del Phylum Glomeromycota forman
la asociación simbiótica mutualista “Micorriza Arbus-
Se continúa con el estudio de bioprospección de cular” (MA) con la mayoría de las plantas, inclu-
moléculas con actividad biológica partir de micromi- yendo aquellas que crecen en ambientes extremos.
cetes de suelo de zonas semiáridas. En esta oportu- La simbiosis MA cumple un papel fundamental en el
nidad se describen resultados parciales del trabajo funcionamiento de los ecosistemas, dado que apor-
relacionados con los aislamientos de ascomicetes tan nutrientes a las plantas e incrementan la tole-
termorresistentes. Se realizaron dos muestreos, ve- rancia frente a diversos tipos de estrés. Hasta la
rano de 2009 e invierno de 2011, en los cuales se fecha, se han descripto alrededor de 270 espe-
coleccionaron 20 y 30 muestras respectivamente. cies de hongos MA. La taxonomía de estos hongos
Cinco gramos de cada muestra de suelo se transfi- se basa en caracteres morfológicos de las esporas
rieron asépticamente a 100 ml de Agar Extracto de y caracteres moleculares por amplificación del ADN
Malta (MEA) con 50 ppm de cloranfenicol mantenido ribosomal (ADNr).
a 75ºC. Las suspensiones de suelo en medio agari- En los últimos años, se produjo un avance
zado fundido se mantuvieron a 75 ºC durante 30 mi- acelerado en las técnicas moleculares empleadas
nutos y cada una se transfirió, en condiciones asép- en estudios ecológicos, como la pirosecuenciación.
ticas, a dos cajas de Petri de 150 mm de diámetro. Lo que ha conducido a un incremento en el número
Las placas se incubaron a 30 ºC y se observaron de “secuencias ambientales” almacenadas en las
semanalmente durante un mes. Para el aislamiento bases de datos públicas. Muchas de esas secuen-
de las colonias desarrolladas e identificación de las cias están erróneamente identificadas por la falta
especies correspondientes se hicieron siembras en de análisis taxonómicos, representan especies
placas de medios de cultivo siguientes: Agar Avena, nuevas, y por lo tanto, carecen de secuencias, ó
Agar Czapek, Agar Czapek Extracto de Levadura, especies que ya han sido descriptas pero que no
Agar Czapek Extracto de Levadura con 20% de sa- han sido secuenciadas. Para revertir esta proble-
carosa, MEA y MEA con 40% de sacarosa. Los ca- mática, es necesario generar secuencias basadas
racteres morfológicos fueron observados con mi- en especies de referencia bien descriptas, e inte-
croscopio óptico y, en aquellos productores de as- grar las secuencias ambientales para un correcto
cosporas, también con microscopio electrónico de análisis ecológico.
barrido. Se secuenciaron los genes β-tubulina y cal- En un estudio previo, se analizó por pirose-
modulina y se realizaron análisis filogenéticos como cuenciación la diversidad de hongos MA en un
complemento para la identificación de algunas de las
especies. Se obtuvieron 240 aislamientos que fue-
ron identificados en 17 géneros principalmente del
Orden Eurotiales. Algunos de los taxones hallados,
tanto en estado anamórfico como teleomórfico, son
Arthrinium sp., Gilmaniella humicola , Hamigera
avellanea , H. paravellanea, Penicillium cf. argenti-
nense, P. capsulatum, Merimbla ingelheimensis ,
Talaromyces sp.; siendo algunas de ellas nuevas ci-
tas para la Argentina como por ejemplo: H. parave-
llanea .
258 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

ambiente extremo de la Argentina, la Reserva La- brasileñas e secuencias del Genbank. Estas espe-
guna Brava (La Rioja, Argentina). Este trabajo gene- cies mostraron ser distintas de los Ganoderma la-
ró numerosas secuencias, las cuales muchas de cados de Asia, Europa, América del Norte y de al-
ellas no pudieron resolverse a nivel especie. gunos ejemplares de Argentina. Las reconstruccio-
El objetivo de este trabajo fue identificar espe- nes filogenéticas confirman que los Ganoderma la-
cies de hongos MA aislados de Laguna Brava cados son distintos de Tomophagus, aún que per-
combinando la taxonomía basada en caracteres tenecen al mismo grupo. No se confirman los sinó-
morfológicos y moleculares. E integrar esa informa- nimos de G. subamboinense a G. multiplicatum,
ción con las secuencias ambientales obtenidas de de G. boninense a G. orbiforme y G. chalceum a
la pirosecuenciación y secuencias de especies de G. cupreum. Ganoderma parvulum se confirma
referencia de las bases de datos públicas. como el nombre correcto para G. stipitatum. Gano-
Para ello, se cultivaron in vivo los hongos MA derma lucidum sólo se debe utilizar para especies
de Laguna Brava, a partir de los cuales se aisla- europeas. Por lo tanto, se propone el uso de nom-
ron esporas para los análisis morfológicos, y am- bres publicados válidamente de acuerdo con la dis-
plificación del ADNr con primers específicos. Todas tribución geográfica de las muestras, característi-
las secuencias se compararon con las bases de cas morfológicas y análisis de ADNR.
datos, y se analizaron por el método del vecino Palabras clave. Agaricomycetes, taxonomía fi-
más cercano. logenética, secuencias de ADNR, delimitación de
Las secuencias ambientales de Laguna Brava especie, neotrópico.
sin resolver a nivel especie, que presentaban un
99% de similitud con especies filogenéticamente
cercanas de Rhizophagus intraradices y R. irregu-
laris, sólo pudieron diferenciarse por los estudios T6 — DIVERSIDAD DE HONGOS
morfológicos, y no por el análisis filogenético del LIQUENIZADOS EN EL BOSQUE MONTANO
ADNr. Otras secuencias ambientales reconocidas DE TRIUNFO, PERNAMBUCO, BRASIL
como Funneliformis sp. lograron identificarse como Sobreira, P.N.B.1 ; Lima, E.L. 1 ; Aptroot, A. 2 ; Maia,
F. mosseae por ambos análisis. Basado en los ca- L.C. 1 ; Cáceres, M.E.S.3
racteres morfológicos, se identificó Entrophospora 1 Universidade Federal de Pernambuco Recife, Brasil.

infrequens. Sin embargo, la secuencia de dicha 2 ABL Herbarium, The Netherlands, Holanda.

especie se asemejaba con un 97% a varias se- 3 Departamento de Biociências, Universidade Federal

cuencias ambientales identificadas como “uncultu- de Sergipe, Itabaiana, Brasil.


red Glomus”.
Este trabajo refuerza la importancia de la taxo- Los hongos liquenizados presentan una amplia
nomía de los hongos MA y la necesidad de incorpo- variedad de formas, tamaños y tipos y se encuen-
rar dicha información en futuros estudios ecológi- tran en la naturaleza en varios sustratos, como la
cos moleculares. superficie de las hojas, corteza de los árboles, en
el suelo y sobre rocas. Tienen un crecimiento lento
y una amplia distribución. Los bosques húmedos
albergan una gran diversidad de especies de árbo-
T5 — DELIMITACIÓN DE ALGUNOS les que promueven la diversidad de líquenes, que
GANODERMA (BASIDIOMYCOTA, se traduce en la colonización de diferentes sustra-
GANODERMATACEAE) LACADOS tos. Los factores ambientales que contribuyen a la
NEOTROPICALES: FILOGENIA MOLECULAR distribución de estos organismos incluyen, entre
Y ANÁLISIS MORFOLÓGICOS otros, la humedad, la temperatura, la luz, la disponi-
Nelson Correia De Lima Júnior, Tatiana Baptista bilidad de nutrientes, pH del sustrato, la exposición
Gibertoni, Elaine Malosso al viento y la textura de la corteza del árbol. El ob-
Universidade Federal de Pernambuco, Departamento jetivo de este trabajo fue identificar los especíme-
de Micologia, Av. Nelson Chaves S/Nº, Cep 50760– nes de hongos liquenizados recolectados en áreas
420, Recife, Pe, Brasil. de Brejo de Altitute (bosque montano) en el estado
nelsonradar2005@hotmail.com de Pernambuco. Las muestras se tomaron de dos
zonas en la ciudad de Triunfo: Brejinho e Carro
Ganoderma incluye especies de gran importan- Quebrado (agosto y noviembre, 2013) en corteza
cia económica y ecológica, sin embargo, su no- de árbol, con la ayuda de un cuchillo y un martillo.
menclatura actual es caótica y poco estudiada en el Las muestras fueron depositadas en bolsas de
neotrópico. En este estudio se utilizaron 14 mues- papel y llevadas al laboratorio de taxonomia de la
tras de ganoderma y dos de Tomophagus recogi- UFPE para la identificación basada en la morfología
dos en Brasil para la extracción de ADN, amplifica- y las reacciones químicas secundarias. Se identifi-
ción y secuenciación de las regiones ITS y LSU. caron los siguientes taxones: Arthopyrenia cincho-
La delimitación filogenética de seis taxones neotro- nae (Ach.) Müll. Arg., Coenogonium moniliforme
picales fue discutida con base en especímenes Tuck., C. luteocitrinum Rivas Plata, Lücking & Uma-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 259

ña, Coniocarpon cinnabarinum DC., Cryptolechia jeringuilla (20 mL) que permitía tomar la miel direc-
carneoluteola (Tuck.) Kalb, Chrysothrix xanthina tamente de los potes sellados. Posteriormente, la
(Vain.) Kalb, Fissurina nitidescens (Nyl.) Nyl., Gra- miel fue colocada en recipientes plásticos que fue-
phis chlorotica A. Massal., G. crebra Vain., G. ron conservados en cajas isotérmicas evitando la
glaucescens Fée, G. lineola Ach., G. tenella Ach., exposición lumínica. De cada muestra se inoculó 1
Glyphis cicatricosa Ach., G. scyphulifera (Ach.) mL de la suspensión de miel en 3 placas de Petri
Staiger, Hafellia curatellae (Malme) Marbach, Hemi- que contenían el medio de cultivo agar Sabouraud
thecium chlorocarpum (Fée) Trevis., Lecanora le- glucosa cloranfenicol y se incubaron a 25 ± 3°C
prosa Fée, Lithothelium illotum (Nyl.) Aptroot, L. durante 7 días, y se contabilizaron las colonias de
obtectum (Müll. Arg.) Aptroot, Malmidea fuscella los hongos que aparecieron. La identificación de
(Müll. Arg.) Kalb & Lücking, M. gyalectoides (Vain.) los hongos se realizó utilizando diversas claves. El
Kalb & Lücking, M. vinosa (Eschw.) Kalb, Rivas número de levaduras (UFC) obtenidas de colmenas
Plata & Lumbsch, Mycomicrothelia hemisphaerica de las diferentes especies de abejas sin aguijón
(Müll. Arg.) D. Hawksw., Mycoporum lacteum (Ach. varió de 5,0 x 10² a 1,18 x10³. Se identificaron
ex Fée) R.C. Harris, Pertusaria quassiae (Fée) doce especies pertenecientes a Ascomycota, sien-
Nyl., P. flavens Nyl., Porina africana Müll. Arg., P. do 75% de los aislamientos levaduras anamórfi-
conspersa Malme, Pyrenula anomala (Ach.) Vain., cas, la mayoría especies de Candida . Debaryomy-
P. confinis (Nyl.) R.C. Harris, P. circumfiniens ces hansenii, Dekkera bruxellensis y Pichia ano-
Vain., P. dissimulans (Müll. Arg.) R.C. Harris, P. mala son ejemplos de levaduras teleomórficas, que
quassiaecola Fée, P. septicollaris (Eschw.) R.C. correspondieron al 25% del número total de los
Harris, P. pyrenuloides (Mont.) R.C. Harris. Estos aislados. Candida, Debaryomyces, Dekkera, Pi-
hallazgos se suman al conocimiento de la diversi- chia y Kloeckera fueron los géneros más común-
dad de líquenes en los bosques montanos en la mente aislado de las colmenas de las cuatro espe-
región Noreste de Brasil, y son sumamente impor- cies de abejas estudiadas. Debido a su crecimiento
tantes para el conocimento de la distribuición de lento y a su baja competitividad, los hongos y leva-
estos organimos en ese tipo de ecosistema. duras se manifiestan en los alimentos donde el
crecimiento bacteriano es menos favorable. Las
levaduras que se encuentran en los alimentos pue-
den ser benéficas o perjudiciales. Estos aislamien-
T7 — DIVERSIDAD DE LEVADURAS EN tos representan una parte importante de la varie-
MIEL DE ABEJAS SIN AGUIJÓN dad de los hongos de la Caatinga con capacidad
Barbosa, R.N.; Bezerra, J.D.P.; Santos, A.C.S.; para el uso en la biotecnología y deben contribuir a
Melo, H.F.; Severo Gomes, B.; Souza-Motta, C.M.; los estudios de carácter más amplio, lo que favo-
Oliveira, N.T. rece a la comprensión de la micodiversidad subes-
Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil. timada.

Las abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) se


distribuyen en las regiones tropicales y subtropica-
les del mundo. La crianza de estas abejas data T8 — DIVERSIDAD DE MUCORALES EN
desde épocas prehispánicas y recibe el nombre de SUELOS DE LA FISIOGRÁFICA
meliponicultura. Actualmente se pretende rescatar MICRORREGIÓN MATA SECA EN EL
el cultivo de meliponinos para la conservación de ESTADO DE PERNAMBUCO, BRASIL
los bosques y como una propuesta de desarrollo Souza, C.A.F. 1 ; Lima, D.X. 1 ; Lima, C.L.F. 2 ; Inácio,
rural para comercializar los productos de la colme- C.P. 1 ; Gurgel, L.M.S. 3 ; Santiago, A.L.C.M. de A. 2
na. La miel de meliponinos es muy valorada porque 1 Universidade Federal de Pernambuco (UFPE),

se emplea popularmente para el tratamiento de di- Departamento de Micologia. Recife, Brasil.


versas afecciones respiratorias, dermatológicas y 2 Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFR-

gastrointestinales. Los hongos se encuentran am- PE), UnidadeAcadêmica de Serra Talhada, Brasil.
pliamente distribuidos en la naturaleza y pueden 3 Instituto Agronômico de Pernambuco (IPA), Recife,

ser beneficiosos o perjudiciales. Debido al crecien- Brasil.


te interés en la miel de abejas sin aguijón y la im- carlos_fragoso1@hotmail.com
portancia de los hongos, se hace necesario cono-
cer los hongos de este sustrato. En el presente El subfilo Mucoromycotina comprende microor-
trabajo se estudió la diversidad de levaduras pre- ganismos saprófitos (en la mayoría) y patógenos
sentes en la miel obtenida de abejas sin aguijón oportunistas y pueden ocurrir como parásitos de
(Melipona mandacaia , M. asilvai , Patarmona sp. y plantas, otros hongos, invertebrados y vertebra-
Scaptotrigona sp.) del ecosistema de la Floresta dos, incluidos los seres humanos. El orden Mucora-
Tropical seca brasileira (Caatinga) en la ciudad de les se compone de hongos heterogéneos y ubicuos
Serra Talhada – Pernambuco/ Brasil, durante el año que habitan en los más variados sustratos siendo
2010. La miel de las colmenas se obtuvo con una la orden que tiene el mayor número de especies
260 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

dentro del subfilo Mucoromycotina. Los Mucorales sión bibliográfica buscando todos los registros pu-
se caracterizan por el rápido crecimiento en me- blicados para el país, y se estudiaron colecciones
dios de cultivo simples y por presentar un micelio propias provenientes del Bosque Serrano de la
muy cenocítico y ramificada. En vista de la impor- provincia de Córdoba. Se registraron 29 especies.
tancia de los hongos como indicadores de los cam- Las colecciones estudiadas del Bosque Serrano de
bios ambientales y la contribución esencial de es- la provincia de Córdoba fueron determinadas como
tos microorganismos en el proceso de manteni- Phaeoclavulina sp. Con base en la morfología de
miento de los ecosistemas, este estudio tuvo como las especies, se discuten las afinidades taxonómi-
objetivo conocer la diversidad, la frecuencia de cas de los registros en relación a la sistemática
ocurrencia, abundancia relativa y riqueza de Muco- actual. Se presenta una clave de identificación
rales en el suelo de una ciudad situada en la Zona para todas las especies registradas.
da Mata de Pernambuco, Brasil. Dos muestreos se
llevaron a cabo en la estación experimental de la
Investigación Agrícola de Pernambuco en la ciudad
de Itambé-PE (07 ° 25’00'’ S, 35 ° 06’00'’ La altitud T10 — EVALUACIÓN DEL GEN DEL
de 190 m) ubicado en el mcrorregión fisiográfica FACTOR DE ELONGACIÓN 1 ALFA (EF1-
del Mata Seca, Estado de Pernambuco. Los Muco- ALFA) COMO MARCADOR FILOGENÉTICO
rales fueron aislados en placas de Petri por triplica- DE ESPECIES DEL GÉNERO ESCOVOPSIS
do a partir de 5 mg de muestras de suelo colocado Marfetán J. 1 , Cafaro, M. 2 , Folgarait P. 1
sobre la superficie de agar de germen de trigo con 1 Laboratorio de Hormigas, Departamento de Cien-

cloranfenicol. De los suelos analizados se aislaron cia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes,
cinco géneros de Mucorales de diez especies: Bernal, Buenos Aires, Argentina.
Absidia cylindrospora, A. pseudocylindrospora , 2 Department of Biology, University of Puerto Rico,

Cunninghamella blakesleeana, C. bertholletiae, C. Mayaguez, PR 00681, USA.


echinulata, C. elegans, Lichtheimia brasiliensis, arieljmf@hotmail.com
Mucor luteus, Rhizopus arrhizus e R. stolonifer.
Cunninghamella elegans fue el taxón más abun- Introducción. Escovopsis es un género de
dante (0,65%), seguido por C. echinulata (0,14%). hongos mitospórico (anamorfo) del Orden Hypo-
Entre los aislados, C. elegans fue el taxón más creales. Este género cuenta actualmente con 5 es-
frecuente (71,8%), seguido por C. echinulata pecies formalmente descriptas (E. weberii, especie
(15,62%). tipo del género, E. aspergilloides, E. lentecres-
Palabras clave. Semiáridas; Mucoromycotina; cens, E. microspora y E. moelleri ).
Taxonomía. En la bibliografía se pueden encontrar diversos
trabajos en los cuales utilizan el gen del factor de
elongación nuclear 1 alfa (EF1-alfa) como marca-
dor molecular para evaluar si ciertos aislamientos
T9 — ESTUDIO PRELIMINAR DE HONGOS pertenecen al género Escovopsis .
CORALOIDES Y CLAVARIOIDES DE En este trabajo se analizaron filogenéticamente
ARGENTINA secuencias de cepas de Escovopsis obtenidas por
Robledo N., Robledo G., Nouhra E. nosotros las cuales fueron identificadas a partir de
Laboratorio de Micología, IMBIV–CONICET–UNC. Cór- sus características morfológicas como E. weberii y
doba Argentina. E. aspergilloides y dos cepas que se proponen
como nuevas especies del género ( E. rosaceus y
Los hongos coraloides y clavarioides (Basidio- E. catenovesicularis), junto con secuencias dispo-
mycota) presentan basidiomas con distinto grado nibles en genbank con el objetivo de evaluar si el
de ramificación, desde simples clavas hasta es- gen EF1-alfa es útil como un marcador filogenético
tructuras densamente ramificadas y en muchos para este género.
casos poseen colores llamativos. Estos grupos Materiales y métodos. El DNA genómico de
morfológicos son polifiléticos y se encuentran dis- las cepas de Escovopsis, fue extraído mediante la
tribuidos dentro de los órdenes Gomphales, Rus- técnica de CTAB y cuantificado utilizando un nano-
sulales, Agaricales y Cantharelalles. En general son drop. La integridad del ADN se evaluó mediante
saprófitos de materia orgánica en descomposición electroforesis en gel. El ADN fue amplificado utili-
en el suelo ó de madera muerta, y algunos de ellos zando los primers EF1-3F y EF1-5R y los productos
simbiontes micorrícicos. En Argentina se han repor- obtenidos fueron purificados y secuenciados.
tado varias especies, pero hasta el momento no Las 19 secuencias obtenidas, junto a 267 obte-
existe ningún trabajo que aborde el estudio de la nidas de genbank, fueron alineadas con el progra-
diversidad del grupo. El objetivo de este trabajo fue ma MEGA 5. La reconstrucción filogenética se rea-
construir una línea de base sobre el conocimiento lizó mediante el método Maximum Like lihood ba-
de la diversidad de los hongos clavarioides y cora- sado en un modelo General Time Reversible así
loides en Argentina. Para ello, se realizó una revi-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 261

como con Maximum Parsimony ambas con un T, teniendo como escenario el fragmento de bs-T
bootstrap basado en 500 réplicas. más extenso y mejor conservado de Colombia, ubi-
Resultados y discusión. Los análisis filoge- cado en la ciudad de Valledupar (Región del Cari-
néticos basados en el EF1-alfa no generaron resul- be). Muestreos durante el año 2012 en diferentes
tados robustos. En las filogenias obtenidas se épocas de lluvia revelaron una amplia diversidad
pudo observar, por un lado, nodos con valores de fúngica, y la presencia de 40 especies de macro-
boostrap muy bajos (menores a 50%) y por otro, hongos que constituyen nuevos registros para este
que las secuencias del género Escovopsis —las tipo de ecosistema, pertenecientes a las familia:
cuales son monofiléticas— fueron agrupadas de Sarcoscyphaceae, Xylariaceae, Agaricaceae, Auri-
forma parafilética, y en algunos casos asociadas a culariaceae, Boletinellaceae, Fomitopsidaceae, Ga-
otros géneros poco relacionados con el género nodermataceae, Hymenochaetaceae, Marasmiacea,
Escovopsis. Otro problema considerable que mos- Meripilaceae, Mycenaceae, Physalacriaceae, Po-
tró este marcador a la hora de agrupar las espe- lyporaceae, Russulaceae y Schizophyllaceae. Va-
cies es que no las pudo separar en clados bien rios aspectos son relevantes a este inventario: la
definidos, mezclando dentro de un mismo clado dis- curva de acumulación de especies de los bs-t
tintas especies, lo cual no sucede en trabajos de está lejos de estabilizarse; la naturaleza ectomico-
otros autores con marcadores como LSU o ITS. rrízica de muchas especies de macrohongos en
Conclusiones. El EF1-alfa aparenta no ser lo bosques tropicales es incierta para algunos gru-
suficientemente informativo como para resolver co- pos; la taxonomía de géneros de Basiodiomycota
rrectamente las diferencias entre especies e inclu- en el neotrópico es aún precaria para muchos lina-
so entre géneros. Se concluye que este marcador jes; el conocimiento de la diversidad de macrohon-
no es el ideal para realizar inferencias filogenéticas gos en el bs-t debe ser una tarea urgente, en es-
dentro del género Escovopsis a pesar de la gran pecial cuando se trata de reestablecer y restaurar
cantidad de información disponible en genbank. extensas áreas de este ecosistema altamente de-
gradado en el país.

T11 — LOS MACROHONGOS


(ASCOMYCOTA Y BASIDIOMYCOTA) DEL T12 — MACROHONGOS
BOSQUE SECO TROPICAL (BS-T) DE HYMENOCHAETACEAE
COLOMBIA (AGARICOMYCETES) DEL ÁREA URBANA
Palacio M., Gutierrez Y., Franco-Molano A.E. DE LA CIUDAD DE MANAUS, AMAZONAS,
Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Hongos, BRASIL.
Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Santos J.F.B., Jesus M.A.
melissapalacio@gmail.com Laboratório de Patologia da Madeira. Instituto Nacio-
nal de Pesquisas da Amazônia (INPA), Manaus, AM,
Los bosques secos tropicales (bs-T) son for- Brazil. flavio.borel@gmail.com, ranna@inpa.gov.br
maciones vegetales caracterizadas generalmente
por estar entre 0-1000 m de altitud, temperaturas La familia Hymenochaetaceae alberga especies
> 24°C, y niveles de precipitación anual 700-2000 de macrohongos que se caracterizan por presen-
mm/año. Estos ecosistemas exhiben extremos cli- tar reacción xantocróica positiva, hifas generativas
máticos y en consecuencia sus coberturas bosco- con septos simples y presencia de setas en mu-
sas son muy específicas y únicas en la vegeta- chas especies. Pueden causar una podredumbre
ción del neotrópico. Las mayores coberturas de de corazón en árboles vivos, provoncando la caída
estos bosques en Suramérica se encuentran distri- y la muerte de los mismos, lo que resulta en un
buidas en el nororiente de Brasil (“Caatinga”) y en daño económico en las zonas urbanas y forestales.
la costa caribe de Colombia y Venezuela. En Co- Manaus, capital del Estado de Amazonas (3°6‘0”S,
lombia el bs-T es el ecosistema más degradado del 60°1‘0”O), cuenta con una superficie de 11,401.092
país (sólo queda el 1.5% del área original) y para el km², con una densidad de 1.802.014 hab/km². La
que se posee un conocimiento mínimo de su diver- ciudad tiene su forestación en la vía pública que
sidad biótica. La diversidad de macrohongos en contribuye de manera significativa a la mejora de la
Colombia para el bosque seco se reduce a estu- calidad de vida de la población. Sin embargo, la
dios en el caribe colombiano donde han sido repor- forestación ha venido mostrando una disminución
tadas 126 especies de macrohongos, producto de continua a vista de los diversos problemas fitosa-
algunas colecciones esporádicas, y para otras nitarios, sobre todo en relación con el ataque de
áreas con estas mismas coberturas en los valles macrohongos fitopatógenos en árboles vivos. Este
interandinos (Valle del Cauca) de donde 18 espe- estudio tiene como objetivo identificar y comparar la
cies más fueron registradas. diversidad de Macrohongos Hymenochaetaceae en-
Se presenta el inventario más completo que se tre las diferentes zonas de la ciudad de Manaus. El
ha realizado en el país sobre macrohongos en bs- área de estudio comprende seis zonas de la ciu-
262 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

dad, incluyendo calles, avenidas y plazas. Se rea- germen de trigo con cloranfenicol. Fueron aislados
lizaron dos colectas durante períodos de lluvia de cinco géneros de Mucorales distribuidos en cinco
macrohongos que atacan los árboles (2013 y especies: Absidia sp., Circinella simplex, Cun-
2014). Para la identificación de especies se midie- ninghamella phaeospora, Gongronella butelri y
ron las estructuras macroscópicas y microscópica Mucor luteus. Cunninghamella phaeospora el
de los basidiomas. Las especies identificados has- taxón con mayor frecuencia (41,66%), seguido por
ta ahora son: Cyclomyces iodinus, Fomitiporia Gongronella butelri y Mucor luteus (25%). Entre
punctata, Fulvifomes kanehirae, F. melleoporus, F. los aislados, la distribución de Absidia sp . y Circi-
nilgheriensis, Fuscoporia gilva, F. rhabarbarina, nella simplex (0,28%), se considera como rara en
Inonotus micantissimus, Phellinus calcitratus, los suelos analizados, siendo Mucor luteus
Phylloporia fruticum, Stipitochaete damicornis. F. (0,85%) considerada ocasional, Gongronella butte-
gilva destaca por atacar un mayor número de árbo- ri (2,28%) común y Cunninghamella phaeospora
les en la zona urbana. Los exsicatas de las espe- (3,14%) abundante. La diversidad de los Mucorales
címenes están depositados en el Coleção de Ma- en la reserva fue de 1,25%. Una especie de Absi-
crofungos Lignocelulolítico el Instituto Nacional de dia presentó características morfológicas que se
Pesquisas da Amazônia - INPA. diferencia de otras especies del género.
Palabras clave. Filogenia, Morfología, Muco-
romycotina.

T13 — MUCORALES AÍSLADOS EN LA


RESERVA BIOLÓGICA GUARIBAS,
PARAIBA, BRASIL T14 — NOVEDADES TAXÓNOMICAS Y
Souza, C.A.F. 1 ; Lima, D.X. 1 ; Lima, C.L.F. 2 ; Inácio, AMPLIACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE
C.P. 1 ; Gurgel, L.M.S. 3 ; Santiago, A.L.C.M. de A. 2 ASCOMYCETES LIQUENIZADOS EN EL
1 Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), De- CENTRO DE ARGENTINA
partamento de Micologia. Recife, Brasil. Filippini, E.; Quiroga, C.; Quiroga, G.; Rodriguez, J.
2 Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFR- M.; Estrabou, C.
PE), UnidadeAcadêmica de Serra Talhada, Brasil. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables.
3 Instituto Agronômico de Pernambuco (IPA), Recife, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Brasil. Universidad Nacional de Córdoba. IIBYT – CONICET.
carlos_fragoso1@hotmail.com Córdoba, Argentina. juanmacor@yahoo.com.ar

El Mucorales (Mucoromycotina) son los hongos En el marco de un estudio sistemático y ecoló-


que se caracterizan por la producción de esporas gico sobre las especies de ascomycetes liqueniza-
de origen sexual llamado zigosporas, que son es- dos, se analizaron muestras coleccionadas de dife-
tructuras de paredes gruesas y coloración oscura. rentes parches de bosques de Espinal, al sudeste
Ellos tienen micelio cenocítico con septos delimitan- de la Provincia de Córdoba (Argentina). Estos sitios
do sólo las estructuras reproductivas o irregular- no han sido estudiados con anterioridad, por lo que
mente espaciados. La mayor parte de estos orga- su diversidad liquénica es incierta. Las muestras
nismos son cosmopolita y comúnmente aislado en se tomaron de cortezas de Prosopis alba y Celtis
diversos sustratos como los excrementos, agua, ehrenbergiana. La determinación de cada ejemplar
los granos almacenados, plantas, hongos, verte- se realizó observando caracteres morfológicos
brados, invertebrados y el suelo. El bioma Mata At- macroscópicos como el color, tamaño y hábito del
lántica tiene una alta diversidad de ecosistemas y talo. También se emplearon técnicas de coloración
con diferente composición florística y el clima que para la detección de sustancias químicas (KOH al
varían según la región en la que se produce el bio- 10% y NaClO). A su vez se analizaron caracteres
ma. El conocimiento de la biodiversidad en este anatómicos del ascoma, ascosporas, soralios, isi-
bioma sigue siendo muy fragmentado, si bien la di- dios, ricines, rizohifas, presencia de pruina y ma-
versidad de hongos regiones tropicales se recono- culación entre otras. Para esto se realizaron cortes
ce, hay pocos informes de este grupo de especies a mano alzada por el talo y ascoma, que se obser-
y sus relaciones con los sustratos. Por lo tanto, varon en microscopio óptico, se fotografiaron y
los objetivos de este estudio fueron conocer la di- midieron características como el espesor de corte-
versidad de los Mucorales en la Mata Atlántica de za y médula, tamaño y forma de ascos y ascospo-
la Reserva Biológica Guaribas – Paraiba, Brasil, y ras, entre otras. Para cada especie, se analizó y
medir la frecuencia de ocurrencia, distribución y discutió el estado actual de la bibliografía referida a
riqueza de estos hongos en los suelos. Las mues- la distribución. Se identificaron dos especies de la
tras de suelo fueron tomadas en la Reserva Bioló- familia Verrucariaceae inéditas para Argentina: Pla-
gica de Guaribas, Estado de Paraiba, Brasil. Para el cidium arboreum y Endocarpon pallidulum. Ade-
aislamiento, se inoculó 5 mg de suelo en las placas más, se determinaron siete nuevos registros para
de Petri, en triplicado, en el medio de cultivo agar Córdoba: Physcia crispa, Phaeophyscia chloantha,
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 263

Hyperphyscia tuckermanii, H. syncolla, H. pruino-


sa, (Physciaceae), Graphis pavoniana y G. scripta T16 — NUEVA ESPECIE DE RECTIPILUS
(Graphidaceae). Se presenta una clave de identifi- AGERER (CYPHELLACEOUS) DE LA
cación de las especies y descripciones de cada AMAZONIA BRASILERA
una. Bastos V.I.S., Jesus M.A.
Laboratório de Patologia da Madeira. Instituto Nacio-
nal de Pesquisas da Amazônia (INPA). Manaus, AM,
Brazil. vbastae@gmail.com
T15 — NUEVA CITA DE COLTRICIELLA
OBLECTABILIS (LLOYD) KOTL., POUZAR El género Rectipilus es relacionado morfológica
& RYVARDEN (HYMENOCHAETALES) EN y filogenéticamente con Henningsomyces, por el
LA MATA ATLANTICA, BRASIL desarrollo de basidiomas tubulares similares. Sin
Leal-Dutra, C.A., Reck M.A., Neves, M.A. embargo Henningsomyces desarrolla basidiomas
Programa de Pós-GraduaçãoemBiologia de Fungos, gelatinosos y hifas superficiales ramificadas, mien-
Algas e Plantas, Micolab, Universidade Federal de tras que en Rectipilus no son ramificadas. Ambos
Santa Catarina, Florianópolis-SC, Brasil. géneros poseen hifas superficiales no pigmentadas
caioboss@gmail.com y no incrustadas, una característica morfológica
que los separa de otros géneros cyphelloides. No
La Mata Atlántica es un bioma considerado uno obstante, hay muy pocos informes que abordan
de los hotspots mundiales de biodiversidad y está este grupo de hongos, lo que limita sus datos taxo-
localizada a lo largo de la costa brasileña, desde el nómicos, ecológicos y moleculares. El objetivo de la
nordeste hasta el sur del país. Este bioma esta to- presente contribución es describir una nueva espe-
talmente degradado y tiene solamente 7% de su cie del género. La muestra fue colectada el 17 de
área original preservada. diciembre de 2012 en la Estação Experimental de
Como parte de los esfuerzos para aumentar el Silvicultura Tropical - INPA, ubicado a 90 km al no-
conocimiento de la diversidad de hongos en la roeste de Manaus-AM en la BR-174 (Manaus - Boa
Mata Atlántica, muchos muestreos están siendo Vista), 02 ° 37 ‘de 02 ° 38 ‘ de latitud sur y 60 º
realizados en los últimos años. La especie Coltri- 09’ y 60 ° 11 ‘de longitud oeste. El voucher tipo del
ciella oblectabilis es registrada por primera vez Rectipilus sp. nov. (Nº 258438) es depositado en
para el bioma. Los materiales fueron colectados en el Herbário del Instituto Nacional de Pesquisas da
el Parque Estadual da Serra do Tabuleiro, estado Amazônia - INPA. La nueva especie propuesta se
de Santa Catarina, sur de Brasil. Fueron analizados caracteriza por poseer un basidioma tubuliforme
macro y microscópicamente según la metodología (pequeños tubos) de 3 mm y 1.5 mm de diámetro,
tradicional para los hongos poliporaceos. Esta es- con colores amarillento en crema. Sistema de hifas
pecie se caracteriza por tener basidioma anual, con fibulas, de paredes delgadas a levemente en-
centralmente estipitado de color canela a marrón grosadas, lisas, no incrustadas (sin reacción); pa-
oscuro y poros 1-2(3)/mm; sistema hifal monomíti- ráfrasis de la superficie distorsionadas. Basidios
co, basidiosporas oblongo elipsoidales midiendo 7- clavados, constrictos 15-25-30 x 4.5-6-7 µm, sin
10 × 4-5 µm y de color amarillo oro, de pared poco fibulas basales y con gútulas. Cistidios clavados
engrosada y finamente verrucosa. Es conocida poco frecuentes, con septos en el medio, sin oleo.
para muchos países desde el sur de Estados Uni- Las esporas subglobosas a globosas de 4-5 x 4-5
dos, pasando por Centroamérica y hasta el norte µm, lisas, de paredes gruesas, con gútulas. La
de Suramérica la amazonía, siempre ocurriendo en especie descrita es similar a R. fasciculatus
forestas tropicales. En Brasil, hasta el presente (Pers.) Agerer reportado para Europa (Austria, Re-
era conocida solamente para la Amazonia. Su co- pública Checa, Francia, Alemania, Suiza y Bosque
lecta en la región de Mata Atlántica, de manera dis- de la BiaBowie|a) pero difiere de la nueva especie
continua a la Amazonía, sugiere que esta especie por poseer un basidioma de coloración amarillento,
puede ocurrir en otros estados y biomas tropicales de hasta 300 µm de longitud y esporas elipsoides
en Brasil. 4.5-6 x 2.5-3 µm. Cuando se compara el Rectipilus
sp. nov. con R. erubescens (Reid D.A.) Agerer,
descrita para Zimbabwe, se diferencais porque R.
erubescens posee el basidioma de color rosa con
su tamaño de poco más de 1 a 1.5 mm y sus gran-
des esporas de 6-7.5 x 4.5-5.5 µm. Las diferen-
cias de las estructurales, macro- y microscópicos
descritas, han llevado a describir esta especie
cómo Rectipilus goghiamazonicus nom. prov. sp.
nov. basados por su basidioma muy similar al
“Campo de trigo con cuervos” de Vincent van
Gogh.
264 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

T17 — NUEVOS E INTERESANTES T18 — NUEVOS REGISTROS DE


REGISTROS DEL GÉNERO PYRENULA ASCOMYCETES PARA LA ARGENTINA
(ASCOMYCOTA LIQUENIZADO) EN Gallo M. 1,2 , Catania M. 1
BOSQUES MONTANOS DE PERNAMBUCO, 1 Laboratorio de Micología. Fundación Miguel Lillo.

BRASIL San Miguel de Tucumán. Argentina.


S o b r e ir a , P. N . B . ¹ ; A p t ro o t , A . ² ; M a i a , L . C . 1 ; 2 Facultad de Ciencias Naturales e IML. Universidad

Cáceres, M.E.S.3 Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán.


1 Universidade Federal de Pernambuco Recife, Brasil. Argentina. mceciliafgp@hotmail.com
2 ABL Herbarium, The Netherlands, Holanda.

3 Departamento de Biociências, Universidade Federal Los Ascomycetes es uno de los grupos de


de Sergipe, Itabaiana, Brasil. hongos más grandes, y junto con los Basidiomyce-
tes, los de mayor complejidad estructural. En la
Los líquenes pueden ser considerados como Argentina, el conocimiento de los Ascomycetes
una asociación simbiótica entre algas y / o ciano- está lejos de ser considerado completo. Las Yun-
bacterias y hongos, los cuales pertenecen princi- gas del noroeste argentino, es un ecosistema con
palmente al filo Ascomycota. A través de esta aso- alta biodiversidad vegetal, en la cual se encuentran
ciación, el hongo desarrolla ascocarpos que produ- abundantes especies de Ascomycetes que aún no
cen sus ascas y ascosporas. El género Pyrenula han sido registradas. Con el propósito de ampliar
Ach. (Pyrenulaceae) comprende un grupo de mi- el conocimiento de la diversidad de este grupo de
crolíquenes costrosos distribuidos desde los trópi- hongos, se examinaron ejemplares fúngicos colec-
cos hasta las regiones templadas. El ascoma peri- tados en la provincia de Tucumán. Los materiales
tecióide es característico del grupo, y puede ser fueron secados y preservados en el herbario mi-
agrupados o solitarios sobre el talo. Otras caracte- cológico de la Fundación Miguel Lillo (LIL); las pre-
rísticas como inspersion del himenio, el tipo de lumi- paraciones y observaciones microscópicas fueron
na, septación y tipo de esporas, además de la po- realizadas con los métodos convencionales. Como
sición del ostíolo, se utilizan para diferenciar las resultado se da a conocer las siguientes especies
especies. Los bosques montanos son remanentes de Ascomycetes que constituyen nuevas citas
de la Mata Atlántica, un bosque localizado a lo largo para la Argentina: Arecophila aff. striatispora, Didy-
de casi toda la costa brasileña. Estos bosques son mosphaerella longipes, Helicogermslita celastri , y
distruibuidos en áreas de altitude más alta en re- dos especies posiblemente pertenecientes a los
giones semiáridas en el interior del noreste país, y géneros Amphirosellinia y Annulatascus. Esta in-
presentan uma flora extremadamente rica y diver- vestigación representa una contribución significati-
sa. Este estudio tuvo como objectivo investigar y va para la micobiota del país incrementando así el
registrar la diversidad de espécies de Pyrenula en número de taxones de Ascomycetes citados para
bosques montanos de la província de Pernambuco, la Argentina.
Brasil. Los líquenes fueron recolectados en dos
bosques de montaña em Pernambuco, en Brejo dos
Cavalos (08° 30 ‘00’’ S y 36° 10 ‘00’’ W) y en Bre-
jinho (07º 51’51” S y 38º 07’48” O). La identifica- T19 — NUEVOS REGISTROS DE
ción fué basada en la observación de caracteres MARASMIUS PARA ARGENTINA
morfologicos macro y microscópicos. Los cortes Ramírez, N.; Niveiro, N.; Popoff, O.
se realizaron laminas de acero y se montaron con Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET).
agua destilada, y luego se añadió uma gota de KOH Corrientes. Argentina.
cuando necesario (solución a 10%) y de Lugol nataliaandrearamirez@hotmail.com.ar
(2%). Em el presente estudio se encontraron 12
nuevos registros para el estado de Pernambuco: En el marco de un estudio sobre la diversidad
Pyrenula anomala (Ach.) Vain., P. balia (Kremp.) de macrohongos del Chaco Oriental, se han obteni-
R.C. Harris, P. circumfiniens Vain., P. confinis do numerosas colecciones del género Marasmius
(Nyl.) R.C. Harris, P. dissimulans (Müll. Arg.) R.C. Fr., género ampliamente distribuido y con una alta
Harris, P. fetivica (Krempelh). Müll Arg., P. mamilla- diversidad en las regiones tropicales y subtropica-
na (Ach.) Trevis., P. neosandwicensis Aptroot, P. les en todo el mundo. En el presente estudio, se
pyrenuloides (Mont.) R. C. Harris , P. quassiaecola presta especial atención a las especies de dicho
Fée, P. septicollaris (Eschw.) R. C. Harris, P. sub- género que se caracterizan por presentar la super-
nitida Müll. Arg. El descubrimiento de nuevos regis- ficie del estípite velutino a pubescente (series Acti-
tros para los bosques montanos refuerza la nece- nopodes) o presentar setas en el himenóforo (Spi-
sidad de realizar más estudios taxonómicos sobre nulosi), ambas pertenecientes a la sección Sicci.
líquenes este tipo de ambiente, ya que son especí- El objetivo del trabajo es dar a conocer tres nue-
ficos de la región Noreste del país, y presentan un vas citas para Argentina.
potencial para espécies aun no conocidas.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 265

El material de estudio fue recientemente colec- el centro de diversidad de la familia, que posee el
cionado en la provincia del Chaco, en la Reserva mayor número de ocurrencia de especies, y un
Educativa Colonia Benítez (RECB) y en la llanura de 69% (de un total de 42 especies) son endémicas
inundación del rio Paraná. Los ejemplares fueron de esa región. En Brasil, de acuerdo con levanta-
fotografiados y descriptos macroscópicamente in miento de literatura serían encontradas 29 espe-
situ . Para las observaciones microscópicas (ele- cies dentro de cuatro géneros diferentes de la fa-
mentos del revestimiento piléico, del contexto del pí- milia. En la búsqueda de datos en herbarios (INPA,
leo y del pie, de las laminillas, esporas, basidios, IPA, URM, CEPEC) fueron encontrados 30 especí-
cistidios, etc.) se realizaron cortes a mano alzada menes de miembros de Pterulaceae colectados en
montados en KOH 5%, teñidos con floxina acuosa los estados de Acre, Amazonas, Paraíba, Pernam-
al 1% y reactivo de Melzer. Los ejemplares fueron buco, Rondônia, Roraima y Santa Catarina. En este
depositados en el herbario del Instituto de Botánica trabajo se presentan nuevos registros de Pterula-
del Nordeste (CTES). ceae que fueron colectados en la Mata Atlántica
Se describen, ilustran y discuten a Marasmius del estado de Minas Gerais, Brasil en diciembre de
spiculosus Singer, M. jalapensis Murrill y M. aff. 2013. El estudio resultó en la identificación de cinco
chrysoblepharis Singer, tres especies que fueron especies del género Pterula ( P. bruneosetosa, P.
descriptas para México y Bolivia, pero no registra- fluminensis, P. juruensis, P. stipata e P. uleana).
das anteriormente para Argentina. Marasmius spi- Futuros estudios en el estado de Minas Gerais,
culosus se caracteriza por su píleo pequeño, ma- podrán resultar en más novedades científicas, ya
rrón rojizo, laminillas subdistantes, estípite marrón que nunca fueron estudiados los hongos pterulá-
finamente pubescente a velutino, esporas grandes, ceos en el estado.
cilíndricas, fusiformes a subfusiformes y abundan-
tes pleurocistidios fusiformes. Marasmius jalapen-
sis se caracteriza por su píleo grande, amarillento
crémeo con el centro más claro, laminillas apreta- T21 — NUEVOS REGISTROS DE
das, estípite pubescente, marrón rojizo con el ápice VARARIA KARST (LACHNOCLADIACEAE)
más claro, esporas lacrimoides a subfusiformes y PARA EL ESTADO DE AMAZONAS,
abundantes pleurocistidios setiformes de paredes BRASIL
engrosadas. Por su parte, Marasmius aff. chryso- Bastos V.I.S.; Jesus M.A.
blepharis , se caracteriza por su píleo pequeño, Laboratório de Patologia da Madeira. Instituto Nacio-
anaranjado, laminillas apretadas, estípite castaño, nal de Pesquisas da Amazônia (INPA). Manaus, AM,
completamente pubescente, esporas fusiformes Brazil. vbastae@gmail.com
grandes, abundantes pleurocistidios fusiformes a
ventricosos, apicalmente mucronados. El ejemplar Vararia Karst se caracteriza por poseer basi-
que representa a este último taxón presenta cier- diomas resupinados y superficie himenial lisa con
tas diferencias respecto a la descripción original, una coloración blanca, amarilla, crema o beige. Su
por lo que se intentará conseguir más colecciones sistema hifal se compone de hifas ligadoras y dico-
y compararlo con el ejemplar tipo, a fin de dilucidar hifas dextrinoides y/o cianófilas. La mayoría de las
esta cuestión, ya que podría tratarse de una espe- especies ha sido reportada de Gabón (África) y el
cie aún no descripta. norte de Europa. El género es poco común en las
zonas templadas del hemisferio norte y poco estu-
diado en las áreas tropicales y subtropicales del
mundo. Poco se conoce sobre estos macrohongos
T20 — NUEVOS REGISTROS DE en la región norte del Brasil. El objetivo de este tra-
PTERULACEAE CORNER (AGARICALES) bajo es reportar nuevas ocurrencias del género
EN EL ESTADO DE MINAS GERAIS, para la Amazonia brasilera. Las muestras fueron
BRASIL recolectadas en la Reserva Forestal Adolpho Duc-
Leal-Dutra, C.A.1, Dentinger. B.2, Neves, M.A.1 ke (RFAD), Manaus (3 ° 05 ‘S, 60 º 00’ O) entre los
1 Programa de Pós-Graduação em Biologia de Fun- años 2006 y 2008, y en la Reserva Biológica do
gos, Algas e Plantas, Micolab, Universidade Fede- Uatumã (RBU) que se encuentra entre las ciudad
ral de Santa Catarina, Florianópolis-SC, Brasil. de Presidente Figueiredo, São Sebastião do Ua-
caioboss@gmail.com tumã y Urucará (2º34'19" S, 57º52'15" O) en 2009,
2 Jodrell Laboratory/HLAA, Royal Botanic Gardens, ambas en el Estado de Amazonas. Las colecciones
Kew, Richmond, Surrey, United Kingdom. se realizaron en un cuadrante de 240 x 40 m ins-
talado por el Programa de Pesquisas em Biodiversi-
Pterulaceae fue propuesto por E.J.H. Corner dade/PPBio. Todos los especímenes están deposita-
en 1970 y actualmente, comprende 5 géneros y 76 dos en el Herbario del Instituto Nacional de Pesqui-
especies de hongos distribuidos mundialmente, sas da Amazonia – INPA. En total fueron colecta-
pero con ocurrencia abundante especialmente en dos 63 especimenes de Vararia, distribuidos en
los trópicos. Se cree que la región neotropical es (25) en la RFAD y (38) para la RBU. En la RBU las
266 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

siguientes especie fueron registradas con un solo (1) Fulviformes ferruginosus (Schrad.) Murr., (2)
ejemplar: Vararia ambigua Boidin, Lanq. & Gilles, Phellinidium noxium (Corner) Bondartseva & S.
V. breviphysa Boidin & Lanq., V. cremea Boidin, Herrera, (6) Phylloporia fruticum (Berk. & M.A.
Lanq. & Gilles, V. firma Boidin, V. gillesii Boidin & Curtis) Ryv., (3) P. spathulata (Hook.) Ryv., (1)
Lanq., V. gracillispora Boidin & Lanq., V. rugosis- Phellinus ribis (Schumach.) Ryv., todos ocurren
pora Boidin, Lanq. & Gilles, V. sphaericospora Gilb., solamente en la RFAD. Mientras que solo (1) espé-
V. verrucosa Boidin mintras que V. amphithallica cimen de Fulvifomes durissimus (Lloyd) Bondart-
Boidin, Lanq. & Gilles (5) y Vararia spp. (23) tuvie- seva & S. Herrera, (1) Fomitiporia maxonii Murrill,
ron mayor representatividad. Mientras que en (4) F. robusta (P.Karst.) Fiasson & Niemelä (1)
RFAD, se registraron V. breviphysa (2), V. gomezii Phellinus portoricensis (Overh) M. Fidalgo, (7)
Boidin & Lanq. (1), V. investiens (Schwein.) P. Phylloporia pectinata (Kl.) Ryv., Fuscoporia conti-
Karst. (1), V. verrucosa (2) y Vararia spp. (19). gua (Pers.) G. Cunn, fueron encontrado en la RBU.
Las especies V. breviphysa y V. verrucosa son de Fulviformes nilgheriensis (Mont.) Bondartseva & S.
ocurrencia en ambas reservas. Probablemente el Herrera Pat., (1 y 1), F. gilva (Schwein.) T. Wagner
número de especies debe ser superior teniendo & M. Fisch (10 y 17) Stipitochaete damicornis
en cuenta que muchos especímenes (42) estaban (Link) Ryv.(19 y 3), ocurren respectivamente en
infértiles, así mismo, en comparación con la diversi- ambos las áreas. Las especies más representati-
dad de estas especies con otras áreas tropicales vos son F. gilva na RBU y S. damicornis en la
y subtropicales se observa que este género está RFAD. Los registros del Hymenochaetaceae aquí
bien representadas en la Amazonia central. Las presentes, representa uno avance en el conoci-
especies de Vararia en esta contribución, son re- miento de los macrohongos para el estado do
feridos en primera vez para la Reserva Forestal Amazonas, contribuyendo considerablemente con
Adolpho Ducke y Reserva Biológica do Uatumã, la diversidad del macrohongos en la región Amazó-
constituyendo nuevos registros para la Amazonia. nica.
Por estos resultados se considera que deben rea-
lizarse inventarios mas intensivos en la región.

T23 — RELEVAMIENTO, IDENTIFICACIÓN


Y AISLAMIENTO DE ESPECIES DE
T22 — OCURRENCIA DE MACROHONGOS HONGOS PATÓGENAS DE INSECTOS Y DE
(HYMENOCHAETACEAE) PARA LA REGION OTROS ARTRÓPODOS DE EL PARQUE
AMAZONICA, BRASIL NACIONAL EL PALMAR DE COLÓN,
Cunha R.F.R.; Jesus M.A. ENTRE RÍOS
Laboratório de Patologia da Madeira. Instituto Nacio- López Lastra, C.; Tornesello Galván, J.; Barnache,
nal de Pesquisas da Amazônia (INPA), Manaus, AM, J.; Aguilera, J.; González, A.; Luz, W.
Brazil. rodrigo.felipe720@gmail.com CEPAVE (CONICET–UNLP) Centro de estudios Parasi-
tológicos y de Vectores. Boulevard 120 entre 61 y
Hymenochaetaceae (Agaricomycetes) es ca- 62 s/n La Plata, Argentina.
racterizada por presentar basidioma amarillo o ma- claudia @cepave.edu.ar
rrón. Poseen sistema hifalicomonomítico o dimítico
con reacción xantocróica positiva y presencia fre- En el Parque Nacional El Palmar de Colón Entre
cuente de estructuras setoides. El objetivo es in- Ríos se realizaron relevamientos de hongos pató-
crementar el conocimiento sobre micodiversidad de genos de insectos y otros artrópodos a partir de
Hymenochaetaceae en la región Amazónica. Los hospedantes vivos, muertos y de muestras de
macrohongos fueron recolectados en diversos suelo. Como resultado de esta prospección se
sustratos lignolíticos como ramas, madero de árbo- identificaron y obtuvieron aislamientos puros de
les vivos o muertos en la Reserva Florestal Adolfo Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuillemin, Metarhi-
Ducke – RFAD (3º05' S, 60º00' O) entre mayo/ zium anisopliae sensu lato (Metch.) Sorokin, Leca-
2006 y febrero/2008, y en la Reserva Biologica do nicillium lecaniie, Isaria sp (Ascomycota: Cordyci-
Uatuma (RBU) (2º34'19" S, 57º52'15" O) en junio/ pitaceae). EL material que no fue posible aislar en
2009, ambos ubicados en el Estado de Amazonas, cultivo fue preservado como material de herbario:
AM. Las colecciones se realizaron en un cuadran- Entomophthtora sp y Pandora sp. (Entomophtho-
te de 240 x 40 m instalado por el Programa de romycota: Entomophthorales). El relevamiento fue
Pesquisas em Biodiversidade/PPBio. Todos los es- realizado a partir de cadáveres de insectos y de
pecímenes están depositados en el Herbario del arañas, se recolectaron hospedantes muertos y
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia – vivos los que se mantuvieron hasta su muerte y se
INPA. En total fueron colectados 93 especímenes realizaron cámaras húmedas para verificar la cau-
de (1) Coltricia fonsecoensis W.B. Cooke & Bonar, sa de mortalidad por el hongo patógeno y a partir
(1) C. hamata (Romell) Ryv., (9) C. spathularia de muestras de suelo en medio de cultivo selectivo
(Hook) Murr, (1) Cyclomyces iodinus (Mont.)Pat, y en insectos cebo, los muestreos fueron realiza-
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s , p p . 8 2 – 2 6 8 267

dos en junio 2012 y en mayo 2013. Los aislamien- distingue de los otros por la superficie verrugosa
tos de los hongos Ascomycota ya nombrados ante- resultante de cúmulos discontinuos de elementos
riormente han sido preservados en la colección de pseudoparquenquimáticos, la presencia de hifas
referencia del CEPAVE e ingresados a la misma emanantes fibuladas castañas y el color negro
con sus números de acceso correspondiente y los carbonoso del manto. Las hifas emanantes suelen
Entomophthorales que no fue posible aislar en cul- estar presentes o no, o sólo cubrir una parte del
tivo depositados en el herbario del CEPAVE. Los sistema. La cuantificación de M47 resultó difícil, ya
hospedantes infectados con hongos patógenos se que en puntas inrámeas de pequeño tamaño es
ubicaron en los órdenes de Insecta: Diptera, Co- muy semejante al morfotipo correspondiente a Ce-
leoptera, Hemiptera, Dyctioptera, Fasmodea, Hyme- nococcum geophilum. Bajo lupa binocular se distin-
noptera y en Arácnidos. Estos estudios incremen- gue de éste ya que M47 suele desarrollar ramifica-
tan el conocimiento de la biodiversidad de hongos ciones con más frecuencia, y C. geophilum suele
patógenos de artrópodos, en áreas protegidas del estar acompañado por microescrerocios globosos
país no estudiadas hasta el momento en este as- cuya identidad también fue verificada molecular-
pecto, las cuales constituyen una fuente y reser- mente. Al microscopio óptico, C. geophilum pre-
vorio importante de germoplasma. senta hifas emanantes de septos simples y el man-
to muestra un patrón claramente radial. Teniendo en
cuenta sólo los datos discernibles con lupa este-
reoscópica, M47 estaría presente en el 11% de las
T24 — TRES MORFOTIPOS plantas estudiadas, pero el valor puede estar sub-
ECTOMICORRÍCICOS DEL GÉNERO estimado. Estos resultados preliminares permiten
TOMENTELLA EN RAÍCES DE LENGA suponer que las especies del género Tomentella
Kuhar F., Barroetaveña C., Salgado M., Rajchenberg M. son algunos de los grupos de mayor importancia
CIEFAP, UNPSJB, CONICET. Esquel, Argentina. en la micobiotaectotrófica de la lenga en la región.

Durante la prospección de la diversidad de ec-


tomicorrizas en bosques puro de lenga ( Nothofa-
gus pumilio) en la provincia del Chubut en el año T25 — AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN
2013, se descalzaron 300 plantines de hasta 30 DE CEPAS FUNGICAS DE LOS GÉNEROS
cm de altura en manchones de regeneración. 150 ASPERGILLUS Y PENICILLIUM CON
de ellos fueron extraídos en otoño y 150 en prima- POTENCIAL CELULOLITICO NATIVAS DE
vera en Laguna Villarino, Lago Baggilt y Cañadón LA PROVINCIA DE MISIONES
Huemules. La inspección macro y microscópica de Zini, P.; Castrillo, M.L.; Bich, G.; Martinez, C.N.;
los sistemas radicales completos reveló la presen- Fonseca, M.I.; Zapata, P.D.; Villalba, L.L.
cia de tres morfotipos con características afines a Instituto de Biotecnología Misiones “María EbeReca”
los descritos para el género Tomentella con otras (InBioMis), Posadas, Argentina.
especies vegetales. Su filiación dentro de este gé- cecymar_2@hotmail.com
nero fue corroborada por la identidad de secuen-
cias ITS, pero la correspondencia con especies co- La naturaleza agotable de las reservas de
nocidas no se ha podido establecer aún. Los tres combustibles fósiles y el cambio climático suscitan
morfotipos son de pequeño tamaño y presentan preocupaciones sobre la seguridad energética, lo
una coloración marrón oscura a negra, al menos cual genera interés en la utilización de energías re-
en parte. La ramificación es monopodial pinnada, novables. La conversión de biomasa celulósica en
formando a veces sistemas cónicos. Los mantos etanol representa una alternativa para la genera-
hifales internos son pseudoparénquimas de ele- ción sustentable de energía. Sin embargo, para
mentos angulares a epidermoides, con pocas modi- maximizar el rendimiento de este proceso se debe
ficaciones hacia los estratos externos, y con reac- profundizar en los aspectos relacionados con la
ciones negativas de sulfovainillina y lugol. El morfo- degradación de celulosa en azúcares fermenta-
tipo M28 presenta segmentos rectos, es hialino en bles, lo cual contribuye a disminuir costos y hacer
su extremo y está cubierto regularmente por cisti- el proceso económicamente rentable. El presente
dios hialinos de aspecto aciculiforme, semejantes a trabajo tuvo como objetivo aislar e identificar morfo-
terminaciones hifales. Está presente en el 22% de lógica y molecularmente cepas de Aspergillus y
las plantas, en los tres sitios estudiados y en am- Penicillium con capacidad de secretar enzimas
bas estaciones, llegando a representar el 50% de celulolíticas. Para ello se aislaron e identificaron a
la micorrización de las plantas. M46 presenta una nivel de género 20 cepas del género Aspergillus y
superficie perfectamente lisa de color marrón oscu- 24 cepas del género Penicillium de una amplia y
ro, segmentos de recorrido ondulante (bent) y sin diversa variedad de sustratos regionales, como
elementos emanantes. Fue encontrado sólo en tres ser carambola, maracuyá, guayaba, mamón, naran-
plantas en L. Villarino y en las tres representó una ja, lima, limón, pomelo, yerba mate, té, maní, palta,
ínfima parte de las puntas micorrizadas. M47 se zapallo, entre otros. Por medio del ensayo con el
268 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Te m a s l i b r e s, p p . 8 2 – 2 6 8

revelador rojo Congo se determinó cualitativamente la herramienta Pairwise Sequence Alignment de la


la capacidad celulolítica de las cepas aisladas, y fi- base de datos secundaria “curada” Fungalbarco-
nalmente fueron confirmadas por métodos molecu- ding, se seleccionaron 75-150 secuencias, que
lares y bioinformaticos. Fue posible seleccionar 11 junto a los cóntigo consensos de nuestras cepas,
cepas del género Aspergillus y 14 cepas del géne- fueron alineadas por medio del algoritmo Muscle
ro Penicillium con capacidad celulolitica. Para la del paquete MEGA 5.1 . Los resultados de los ali-
confirmación molecular, se tomaron dos secuencias neamientos obtenidos, arrojaron para la cepa Asper
de buena calidad, a partir de las cuales se cons- 7 índices de identidad máxima del 99.626% con la
truyo un cóntigo consenso mediante el programa cepa A. carbonarius (DTO 241- D2), y para la
Geneious 3.6.1, generándose una secuencia de cepa Peni 23 índices de identidad máxima de 100%
521 pb para la cepa Asper 7 y una secuencia de con la cepa P. chrysogenum (DTO 147-E8). Luego,
488 pb correspondiente a la cepa Peni 23. Por me- se llevo a cabo la construcción de arboles filoge-
dio de las herramientas de búsqueda de identidad néticos por los métodos Máximum.
y similitud BLASTn de la base de datos del NCBI, y
Lilloa 51 (Suplemento): XIII Congreso Argentino de Micología, 2014. Trabajos a premio, pp. 270–273 269
270 Lilloa 51 (Suplemento): XIII Congreso Argentino de Micología, 2014. Trabajos a premio, pp. 270–273

— TRABAJOS A PREMIO — ferencias morfológicas significativas. Los resultados


ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI sugieren la existencia de dos especies crípticas, no
diferenciadas por caracteres morfológicos ni ecoló-
gicos. Además se encontró que estas especies,
pertenecientes al cladoneotropical, son capaces de
colonizar sustratos arbóreos exóticos.

G2 (Ecolo gía) — ANÁLISIS DE LA


— G — DIVERSIDAD DE AGARICALES DE LA
“Categoría Estudiante de Grado” RESERVA EDUCATIVA COLONIA BENÍTEZ
(CHACO, ARGENTINA)
Ramírez N., Niveiro N., Popoff O.
G1 (Taxonomía) — ESTUDIOS Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET).
MOLECULARES REVELAN LA EXISTENCIA Corrientes, Argentina.
DE ESPECIES CRÍPTICAS Y SUGIEREN nataliaandrearamirez@hotmail.com.ar
QUE ÁRBOLES EXÓTICOS SON
ATACADOS POR HONGOS NATIVOS La Reserva Educativa Colonia Benítez (RECB)
Morera G., Robledo G., Heredia F., Urceay C. se encuentra ubicada en la subregión del Chaco
Laboratorio de Micología, IMBIV CONICET-Univ. Nacio- Oriental y cuenta con una superficie de poco más
nal de Córdoba. Córdoba, Argentina. de 7 ha. El área se encuentra en un relicto del an-
guille_morera90@hotmail.com tiguo cauce del río Tragadero y a pesar de su es-
caso tamaño, presenta dos comunidades vegetales
Los organismos eucariotas, tales como los hon- bien definidas: el Bosque de Quebracho Colorado
gos, son ubicuos y se distribuyen ampliamente cuan- (BQC), dominado por Schinopsis balansae Engl.
do se analizan utilizando caracteres morfológicos. con un sotobosque de abundantes bromeliáceas, y
Sin embargo el uso de técnicas moleculares revela la Selva en Galería (SG), más diversa y sin predo-
que en muchos casos puede haber más de una es- minio marcado de alguna especie.
pecie filogenética implicada. En hongos de la madera Los estudios sobre Agaricales realizados en la
se distinguen dos grupos funcionales con patrones provincia del Chaco son muy escasos. A finales
de distribución diferenciados, los parásitos facultati- del siglo XIX, Spegazzini realizó varias colecciones
vos, cuya distribución está restringida a la presencia en la zona, y desde ese trabajo, solo se cuenta
de su hospedador, y los saprófitos generalistas, que con estudios actuales para la región. Hasta el mo-
tienen amplios rangos de distribución. Fomitiporia, ha mento se conocen 28 taxones de hongos para la
sido motivo de recientes estudios, que muestran la RECB, de los cuales 14 pertenecen al orden Agari-
existencia de clados bien definidos: Pantemplado, cales. Debido a que la diversidad de especies co-
Indomalayas, Paletropical y Neotropical. En este últi- nocidas para esta región es aún escasa, el objetivo
mo, se encuentran las especies de Fomitiporia resu- del presente trabajo es analizar la diversidad de
pinadas, originalmente descriptas como Fomitiporia las especies de Agaricales protegidos en la RCEB.
punctata, que aparecen sobre sustratos nativos. En Las colecciones se realizaron mediante tran-
los últimos años se ha encontrado Fomitiporia sectas de 100 m2, las cuales fueron establecidas
punctata, también en árboles exóticos, sin diferen- al azar, y realizadas cada 15 días aproximadamen-
cias macromorfológicas con las colecciones de sus- te en épocas favorables para el desarrollo de basi-
tratos nativos. Es el objetivo de este trabajo analizar diomas (primavera otoño), y mensualmente en épo-
caracteres micromorfológicos y moleculares para cas desfavorables. Los ejemplares fueron fotogra-
ver si hay más de una especie implicada y dilucidar fiados in situ y descriptos macro y microscópica-
el origen de las mismas. Se analizaron 3 coleccio- mente. Para las observaciones microscópicas se
nes, creciendo sobre sustratos nativos, y 3 sobre realizaron cortes a mano alzada, los cuales fueron
sustratos exóticos. A cada material se le realizaron montados en KOH 5% teñidos con floxina acuosa
análisis moleculares (extracción, amplificación y se- al 1%, y reactivo de Melzer. Los ejemplares anali-
cuenciación de una región conservada, ITS), filoge- zados han sido identificados mediante el uso de
néticos (mediante alineamientos con Bioedit y análi- claves dicotómicas y descripciones halladas en la
sis de máxima verosimilitud con www.phylogeny.fr) bibliografía. El material colectado fue depositado en
y micromorfológicos (realizando mediciones de es- el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste
poras, diámetro de poros, y ancho de disepimentos, (CTES). Para la caracterización de la micobiota, se
n= 40 y posterior análisis estadístico con programa calculó la diversidad mediante el índice de Shan-
Infostat). Las colecciones se distribuyeron en 2 es- non-Weiner y se aplicó la prueba t para evaluar las
pecies filogenéticas, Fomitiporia neotropica y Fomi- diferencias entre los ecosistemas.
tiporia sp. PS10, aún no descripta. No mostraron di-
Lilloa 51 (Suplemento): XIII Congreso Argentino de Micología, 2014. Trabajos a premio, pp. 270–273 271

Hasta la fecha, se ha obtenido un total de 1836 El género Aspergillus son elementos clave en
registros de 164 especies/morfoespecies de Agari- la formación y mantenimiento de los ecosistemas
cales para los ambientes de la reserva. En la SG edáficos. La habilidad de especies del género de
se observó una mayor riqueza con 132 especies y crecer a altas temperaturas y relativas bajas
867 registros, mientras que el BQC contó con 84 awlos hacen capaces de colonizar un gran núme-
especies y 562 registros. El índice de diversidad ro de alimentos. Algunos son patógenos para ani-
de Shannon-Weiner arroja que la SG es significati- males y vegetales, agentes de biodeterioro o pro-
vamente más diversa que el BQC, con valores de ductores de micotoxinas.
4,1 y 3,5 respectivamente. De cualquier manera, El objetivo de este trabajo fue determinar la
analizando estos valores se puede apreciar la gran capacidad antifúngica in vitro de extracto acuoso
diversidad de Agaricales existente en estos am- de hojas verdes de Ilex paraguariesis frente a tres
bientes. Además, se observó que si bien la compo- especies del género Aspergillus , aislados de ali-
sición específica entre ambos ambientes es similar, mentos.
la dominancia de especies es diferente, siendo Los extractos de Ilex paraguariensis fueron
Marasmius el género más habitual en el BQC, obtenidos a partir de hojas verdes obtenidas de
mientras que la SG presenta una mayor diversidad cultivares y preparados por el método de decoc-
en los géneros predominantes, estando repartidos ción descripto en la Farmacopea argentina, en seis
entre Psathyrella , Marasmiellus y Mycena. Con concentraciones (50, 100, 200, 300, 400 y 500 mg/
este trabajo se incrementa sustancialmente la di- mL). Las cepas fueron aisladas de frutas y horta-
versidad de Agaricales, registrándose 5 nuevas lizas que presentaban indicios de lesión fúngica,
especies para Argentina y 36 para la provincia de las especies aisladas fuero Aspergillus flavus, As-
Chaco. pergillus niger y Aspergillus parasiticus.
Se calcularon los resultados de acuerdo con el
porcentaje de inhibición micelial mediante el método
propuesto por Bautista-Baños. Se observó para
G3 ( Fisiología) — CAPACIDAD las tres especies inhibición micelial en todas las
ANTIFUNGICA IN VITRO DE EXTRACTO concentraciones, alcanzando en la máxima con-
ACUOSO DE ILEX PARAGUARIENSIS centración un porcentaje de inhibición del 47.5%
FRENTE A TRES ESPECIES DEL GÉNERO para la especie Aspergillus niger, 36.9% Aspergi-
ASPERGILLUS, AISLADOS DE ALIMENTOS llus parasiticus y 35.0% Aspergillus flavus .
Benítez L., Señuk I., Lorenzon J, Vedoya M., Estos resultados son buenos indicativos de la
Medvedeff M. † posible utilización de extractos de hojas verdes de
Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exac- IIex paraguariensis para su uso promisorio en la
tas, Químicas y Naturales. UNaM. Misiones, Argentina. industria farmacéutica y alimenticia.

Debido a todos los inconvenientes que presen-


ta el manejo de compuestos sintéticos, se han de-
sarrollado alternativas naturales, entre los cuales — PG —
se encuentra el uso de extractos vegetales, con “Categoría Estudiante de Posgrado”
los que se han obtenido resultados prometedores.
Los extractos tienen las ventajas de poseer un
origen biológico, ser biodegradables y manifestar PG1 (Taxonomía) — ESTUDIOS
un mínimo impacto negativo sobre la salud humana MORFOLÓGICOS Y FILOGENÉTICOS
y el medio ambiente. REVELAN UNA NUEVA ESPECIE DE
Ilex paraguariensis A. St. Hill es una planta ar- ANTRODIA S.S . (POLYPORALES,
bórea encontrada naturalmente en las regiones de BASIDIOMYCOTA) DEL SUR DE BRASIL
Argentina, Brasil y en Paraguay, considerados Gesieli Kaipper Figueiró 1 ; Gerardo Lucio Robledo2 ;
como los únicos productores mundiales de yerba Mateus Arduvino Reck1; Elisandro Ricardo Drechsler-
mate. Gran parte de la investigación sobre la yerba Santos 1
mate relacionados con la caracterización química, el 1 Universidade Federal de Santa Catarina, Departa-

desarrollo de alimentos a base yerba mate y los mento de Botânica, Campus Universitário, Trindade,
efectos sobre la salud ocurren con el producto fi- CEP: 88040- 900, Florianópolis, SC, Brasil.
nal, yerba mate para infusión, yerba para tereré o 2 Universidad Nacional de Córdoba,Laboratorio de Mi-

mate, como las hojas pretratadas. cología, IMBIV–CONICET, CC 495, (5000) Córdoba,
La presencia de hongos en los alimentos fue Argentina.
considerada, por mucho tiempo, como un problema
de apariencia y de molestia pasajera. Pero, conta- Antrodia P. Karst. es uno de los principales
minan los alimentos y allí producen micotoxinas que géneros que provocan una pudrición castaña
tienen efectos adversos sobre los organismos vi- (brown-rot) en la madera. Se caracteriza por pre-
vos, animales y humanos. sentar basidiomas resupinados a efuso-reflexos,
272 Lilloa 51 (Suplemento): XIII Congreso Argentino de Micología, 2014. Trabajos a premio, pp. 270–273

anuales a perennes, dimíticos, con hifas generati- sus basidiosporas amarillentas. Presenta una distri-
vas fibuladas y basidiosporas de paredes delga- bución geográfica registrada en las Yungas, Chaco
das, lisas, cilíndricas a elipsoidales e inamiloides. Occidental y Chaco serrano de Argentina, también
Este género presenta una historia marcada por ocurriendo en Paraguay. Análisis filogenéticos mole-
cambios y reformulaciones taxonómicas siendo culares basadas en el marcador rDNAnLSU esta-
actualmente considerado un grupo polifilético. Du- blecen que este taxón estaría mejor ubicado en
rante los muestreos realizados en los años 2012 y Phylloporia Murrill, y no en Coltricia Gray. Este tra-
2013 se colectaron 30 especímenes de Antrodia bajo es un estudio preliminar con el objetivo de
s.l. recurrentemente encontrados sobre ramas establecer el status taxonómico de Coltricia stuc-
muertas de Baccharis uncinella DC. (Asteraceae) kertiana a través de análisis filogenéticos con
en el Parque Nacional de São Joaquim (PNSJ – SC) base en el marcador rDNAnLSU. Los datos morfo-
y en el Centro de Pesquisas e Conservação da lógicos fueran tomados de Robledo (2009). Los es-
Natureza Pro-mata (São Francisco de Paula – RS). pecímenes analizados están depositados en el Her-
A partir de análisis filogenéticos y morfológicos fue bario CORD. Para las analisis filogenéticos, se to-
posible determinar que estas colecciones repre- maron secuencias del gene ribosomal nuclear LSU
sentan una nueva especie de Antrodia s.s. dentro (28S) de GenBank y se incluyó una secuencia in-
del complejo Antrodia heteromorpha (Fr.) Donk. édita de un espécimen. Los alineamientos fueran
Esta nueva especie se caracteriza por presentar un conducidos con el método Clustal W en Mega v.
basidioma resupinado, anual, con el himenóforo 5.05 y después corregidos manualmente en el mis-
crema a marrón amarillento cuando seco, un siste- mo programa. Los árboles preliminares de Máxima
ma hifaldimítico con hifas generativas fibuladas e Parsimonia (MP) fueran obtenidos en Mega v. 5.05,
hifas esqueletales de pared engrosada y basidios- con Bootstrap de 10.000 replicaciones, MP método
poras cilíndricas, 8-14 × 4-6 µm, hialinas, de pare- de busca Close-Neighbor-Interchange (CNI) on-
des levemente engrosadas, lisas, IKI-. Los análisis RandomTrees , y los demás pasrámetrosDefault.
filogenéticos basados en el marcador ITS muestran Los valores de soporte superiores a 70% fueran
que los especímenes estudiados se agrupan en un considerados significantes. Coltricia stuckertiana
clado bien soportado (0,98/1), próximo a Antrodia se ubicó en tres subclados distintos dentro del
serpens (Fr.) P. Karst. especie tipo del género. An- clado Phylloporia (Figura 1). Esto corrobora resul-
trodia sp. nov. presenta caracteres morfológicos tados previos que sugieren que C. stuckertiana es,
que se superponen con los de A. heteromorpha y en realidad, un complejo de especies crípticas en
A. serpens. Sin embargo, esta nueva especie se Phylloporia. El presente trabajo respalda la combi-
caracteriza por su ecología y distribución, siendo nación propuesta por Robledo (2009).
hasta el momento específica de B. uncinella y en- Palabras clave. Bosque chaqueño; Polyporus
démica de la región Sur de Brasil. Las especies A. stuckertianus; Phylloporia; Córdoba.
heteromorpha y A. serpens están restringidas a las
regiones templadas del Hemisferio Norte y frecuen-
temente se encuentran sobre gimnospermas.
PG3 (Ecología) — RESULTADOS
PRELIMINARES DE UN RELEVAMIENTO DE
AGARICALES ASOCIADOS A MANEJO
PG2 (Taxonomía) — ESTUDIOS FORESTAL EN BOSQUES DE
FILOGENÉTICOS PRELIMINARES EN NOTHOFAGUS DE LA PATAGONIA
COLTRICIA STUCKERTIANA (SPEG.) ARGENTINA
RAJCHENBERG & J. E. WRIGHT Romano G.M., Greslebin A.G., Lechner B.E.
(HYMENOCHAETACEAE) DBBE, FCEN, UBA. Intendente Güiraldes 2160, Bue-
Ferreira-Lopes, V.1 ; Drechsler-Santos, E.2 ; Urcelay, nos Aires, Argentina. Facultad de Ciencias Naturales,
R. 1 ; Robledo, G.L. 1 UNPSJB. Ruta 259 Km 16, Esquel, Chubut, Argen-
1 Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Multidis- tina. gonzaromano@hongosdeargentina.com.ar
ciplinario de Biologia Vegetal, Laboratorio de Mico-
logia, Edificio de Investigaciones Biológicas y Tec- Durante las últimas décadas se han realizado
nológicas, CC 495. (5000) Córdoba, Argentina. muchos trabajos sobre hongos asociados a bos-
2 Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de ques de Nothofagus pumilio . Sin embargo, ningún
Ciências Biológicas, Departamento de Botânica, trabajo se ha enfocado en los efectos del manejo
Campus Universitário, Trindade, CEP: 88040- 900, forestal de N. pumilio sobre su biodiversidad. Se
Florianópolis, SC, Brasil. están realizando estudios ecológicos sobre la mico-
biota en los bosques de N. pumilio , con especial in-
Coltricia stuckertiana es originaria de los Bos- terés en hallar especies de Agaricales que puedan
ques chaqueños del centro de Argentina, se carac- servir como indicadores biológicos del estado de
teriza por sus basidiomas con pie central, sin línea conservación de los bosques andino patagónicos.
negra en el contexto, su sistema hifalmonomitico y Se seleccionaron 6 parcelas (3 sometidas a manejo
Lilloa 51 (Suplemento): XIII Congreso Argentino de Micología, 2014. Trabajos a premio, pp. 270–273 273

forestal y 3 controles) en 3 sitios diferentes de la


provincia de Chubut (Huemules, Lago Guacho y PG4 (Ecología) — INTERACCIONES
Lago La Plata). En cada sitio se muestrearon 10 par- COMPETITIVAS EN UNA COMUNIDAD DE
celas circulares de 4 m de radio donde, se coleccio- LÍQUENES MURÍCOLAS
naron y fotografiaron los basidiomas de hongos García R. 1 , Kristensen M.J. 2,3 , Rosato V. 1,4
agaricoides encontrados tanto en suelo, como en 1 LEMIT, La Plata Argentina.

hojarasca y detritos leñosos. Se han coleccionado 2 IGS-CISAUA, UNLP, La Plata Argentina.

alrededor de 2300 muestras, de las cuales se han 3 CINEA, FCH, UNICEN, Tandil Argentina

determinado 676 a nivel de especie. Se comparó di- 4 UTN, FRLP, La Plata Argentina.

versidad (índice de Margalef), riqueza y equidad (ín- elrenakpo@yahoo.com.ar


dice de Shannon-Wiener) entre condiciones de ma-
nejo forestal (manejado y control) para tres sitios La competencia interespecífica condiciona la
distintos. Hasta el momento se han identificado un distribución de las especies y determina la estruc-
total de 88 especies distintas, 48 de ellas ectomico- tura de las comunidades. Los líquenes crustosos
rrícicas y las 40 restantes saprobias (principalmente son los primeros colonizadores sobre sustratos
degradadoras de madera). Las especies más fre- rocosos y compiten por los recursos. Estas inte-
cuentemente recolectadas se distribuyen en los si- racciones resultan en que, al entrar los talos en
guientes géneros: Cortinarius: 38 especies, Mycena: contacto, una especie crece sobre la otra (sobre-
7, Collybia: 6, Inocybe: 3, Russula : 3, Austropaxi- crecimiento), una especie se retrae o es eliminada,
llus: 3, Crepidotus: 2, Entoloma: 2. Los resultados o ninguna de las especies crece en ese punto
obtenidos dan cuenta de que la diversidad y equi- (empate). Este trabajo intenta contribuir a interpre-
dad fueron mayores en el control que en el trata- tar las interacciones en el seno de comunidades
miento para Lago Guacho (11,31 y 2,69 para el con- saxícolas, sobre muros de edificios. Se analizan
trol vs. 6,66 y 2,14 para el tratamiento) y para Lago las interacciones entre los líquenes y cómo éstas
La Plata (5,02 y 2,57 para el control vs. 4,26 y 2,12 moldean la estructura de la comunidad. El estudio
para el tratamiento). El control de Huemules fue la se localizó en un edificio en La Plata (Buenos Ai-
excepción, dado que se apreció una mayor diversi- res, Argentina). Se trazó una transecta de 30 m
dad en el tratamiento (4,42) que en el control (3,82). sobre un muro, y 20 unidades de muestreo (20 x
La riqueza ha sido mayor en los tratamientos de Hue- 20 cm) ubicadas aleatoriamente se registró el re-
mules y Lago La Plata, pero no en Lago Guacho, sultado del contacto entre talos. Se una prueba
donde el control presentó casi el doble de especies ANOVA y test de T. La cobertura de la comunidad
que el tratamiento. Collybia platensis fue la especie fue de 83 ± 8,6 % y la riqueza de 8. Las dominan-
dominante en todas las parcelas estudiadas, segui- tes fueron Flavoplaca austrocitrina y Caloplaca
da por Inocybe bridgesiana; Austropaxillus statuum teicholyta y se registraron en la totalidad de las
fue la principal especie ectomicorrícica más frecuen- unidades de muestreo. Las restantes especies pre-
temente recolectada; Cortinarius magellanicus fue sentaron frecuencias ≤ 50% y cobertura ≤ 1%. To-
la segunda. Estos resultados, si bien son prelimina- dos los contactos registrados incluyeron a alguna
res, destacan la importancia de hallar bioindicado- de las dos dominantes, entre ellas ocurrió un 82%
res, como pueden ser en este caso los hongos ecto- de empates (P= 0,0001) y que las situaciones de
micorrícicos, para estudiar el grado de conserva- sobrecrecimiento de una sobre otra no fueron sig-
ción de la biodiversidad en los bosques nativos. nificativas (P= 0,8). El contacto de las dominantes
con cualquiera de las otras especies resultó en un
sobrecrecimiento. Se concluye preliminarmente que
entre las especies observadas hubo interacciones
competitivas y que en esta comunidad las dos es-
pecies dominantes poseen igual habilidad competiti-
va y suprimen al resto. De ambas, F. austrocitrina
mostró ventaja en la colonización del sustrato.
274 Lilloa 51 (Suplemento): XIII Congreso Argentino de Micología, 2014. Trabajos a premio, pp. 270–273
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 275
276 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

— CONFERENCIAS —
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICOLOGÍA

CONFERENCIA INAUGURAL: AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LA


CRIPTOCOCOSIS: MICOLÓGICOS E INMUNOLÓGICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Dra. Diana Masih

Cf Mx1 — DETERIORO DE BEBIDAS PASTEURIZADAS POR HONGOS TERMO-


RESISTENTES: UN PROBLEMA GLOBAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Dra. Emilia Rico

CONFERENCIA DE CLAUSURA: MUCORMICOSIS EN EL HOSPITAL GENERAL


DE MÉXICO. EXPERIENCIA DE 166 CASOS. RELACIÓN CLÍNICO-MICOLÓGICA . . . . . . . . 10
Alexandro Bonifaz

Cf H1 — QUÉ APRENDIMOS DE CANDIDEMIAS EN LAS DOS ÚLTIMAS


DÉCADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Dra. Nora Tiraboschi

Cf H2 — OPORTUNIDAD DE TRATAMIENTO EN LAS MICOSIS EN HOSPEDEROS


INMUNOCOMPROMETIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Jorge L. Finquelievich

Cf H3 — INFECCIONES FÚNGICAS ASOCIADAS AL AMBIENTE HOSPITALARIO . . . . . 12


Dr. Patricio Godoy

— CONFERENCIAS —
ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI

CONFERENCIA INAUGURAL: MICROBIAL PRIMING OF PLANT AND ANIMAL IMMUNE


SYSTEMS: SYMBIONTS AS DEVELOPMENTAL SIGNALS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Selosse, M. A.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 277

— MINICONFERENCIAS —
ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI

MCf S1 — ESTUDIO DE LOS MACROMYCETES EN CHILE: HISTORIA,


PRESENTE Y PERSPECTIVAS A FUTURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Pablo Sandoval-Leiva

MCf S2 — MÉTODOS METAGENÓMICOS EN EL DESCUBRIMIENTO DE LA


DIVERSIDAD CRÍPTICA DE LOS HONGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Geml, J., Pastor, N., Nouhra, E.

MCf S3 — XYLARIACEAE: 15 AÑOS DE ESTUDIOS SOBRE SU DIVERSIDAD


Y DISTRIBUCION EN EL NORTE ARGENTINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Hladki, A., Sir, E; Grosso Daluz L., Romero A.

MCf S4 — CAMBIOS EN LA NOMENCLATURA FÚNGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


Romero, A.I.

— MESAS REDONDAS —
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICOLOGÍA

— Humana —
H1: “Candidiasis. Epidemiología y diagnóstico”

H1-1 — CANDIDIASIS ORALES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


Bulacio, L.

H1-2 — BIOFILMS DE CANDIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


Biasoli, Marisa

— Humana —
H2: “Sensibilidad frente a los antifúngicos”

H2-1 — APLICACIÓN DE MÉTODOS MOLECULARES PARA LA DETECCIÓN DE


RESISTENCIA A LOS ANTIFÚNGICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Dr. Guillermo García Effron

H2-2 — ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS SPP . : DISTRIBUCIÓN DE


ESPECIES Y SENSIBILIDAD FRENTE A ANTIFÚNGICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
María de las Mercedes Romero
278 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

H2-3 — EPIDEMIOLOGÍA Y SENSIBILIDAD ANTIFUNGICA DE MALASSEZIA SPP. . . . . 24


Silvana Ramadán

H2-4 — SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA DE HONGOS NO INCLUIDOS EN


PROTOCOLOS DE REFERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Susana Córdoba

— Humana —
H3: “Estado actual de las micosis profundas diseminadas”

H3-1 — MICOSIS SITEMICAS ENDÉMICAS EN EL NE, ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . 26


Vedoya María Celina

H3-2 — BROTES DE HISTOPLASMOSIS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA . . . . . . . . . . . . 26


Prof. Dr. Ricardo Negroni

H3-3 — CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS EN COCCIDIOIDOMICOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


Dra. Cristina Elena Canteros

— Humana —
H4: “Manifestaciones cutáneas de las micosis graves”

H4-1 — TÉCNICA DE CITODIAGNÓSTICO DE TZANCK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28


Dr. Mario H. Bianchi

H4-2 — MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE MICOSIS GRAVES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28


Dra. Gabriela Lopez Daneri

H4-3 — DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES EN PACIENTES CON SIDA . . . . . . . . . . . . . . . 29


Dra. Graciela Pizzariello

— Humana —
H5: “Micosis localmente invasoras”

H5-1 — MICOSIS LOCALMENTE INVASORAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


Elena Maiolo

H5-2 — LA ECOGRAFÍA Y OTRAS IMÁGENES EN MICETOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32


Dra. Nora Mendez

H5-3 — PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y MICROBIOLÓGICO DE PACIENTES CON


QUERATITIS MICÓTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Minervini, Patricia

— Humana —
H6: “Criptococosis y SIDA”

H6-1 — SENSIBILIDAD ANTIFUNGICA DE CRYPTOCOCCUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33


Santiso, Gabriela M.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 279

H6-2 — ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA CRIPTOCOCOSIS


ASOCIADA AL SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Marcelo Corti

H6-3 — MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


Dr. Lautaro de Vedia

H6-4 — IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL COMPLEJO C. NEOFORMANS /


C . G AT T I I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Maria Emilia Cattana

— Humana —
H7: “Micosis invasoras en unidades críticas”

H7-1 — MICOSIS INVASORAS EN UNIDADES CRÍTICAS EN PEDIATRÍA . . . . . . . . . . . . 36


Dra. Patricia E. Santos

H7-2 — MICOSIS INVASORAS EN UNIDADES CRÍTICAS. DIAGNÓSTICO . . . . . . . . . . . . 36


Dra. Analía Fernández

H7-3 — MICOSIS INVASORAS EN UTI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


Dra. Viviana Chediack

— Humana —
H8: “Nuevas propuestas terapéuticas”

H8-1 — CROMOBLASTOMICOSIS. ENFOQUE TERAPÉUTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38


Alexandro Bonifaz

H8-2 — FARMACODINAMIA DE LA TERAPÉUTICA DE LAS MICOSIS . . . . . . . . . . . . . . . 38


Dr Javier Afeltra

— Humana —
H9: “Taller de discusión: Enseñanza de micología en el posgrado”

H9-1 — ESPECIALIDAD EN MICOLOGÍA EN BIOQUÍMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39


Alicia G. Luque

H9-2 — ENSEÑANZA DE LA MICOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


Maria Cristina Diaz Jarabrán

H9-3 — ENSEÑANZA DE MICOLOGÍA EN LOS POSGRADOS DE LA FACULTAD


DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES . . . . . . . . . . . . . 40
Dra. Nora Guida

— Humana —
H10: “Diagnóstico molecular de las micosis profundas”

H10-1 — DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LAS MICOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41


Dra. Virginia M. Jewtuchowicz
280 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

H10-2 — DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN HISTOPLASMA CAPSULATUM . . . . . . . . . . . 41


María Teresa Mujica

H10-3 — TÉCNICAS MOLECULARES APLICADAS AL ESTUDIO DE LEVADURAS


DE IMPORTANCIA CLÍNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Dra Susana Carnovale

— Humana —
H 11 : “ M i c o s i s e n t r a s p l a n t e s d e ó r g a n o s s ó l i d o s ”

H11-1 — CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MICOSIS EN TRASPLANTES DE


ÓRGANOS SÓLIDOS (TX) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Jorge L. Finquelievich

H11-2 — DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO EN EL TRASPLANTADO DE ORGANO


SÓLIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Pineda Ortega, M.G.

— Humana —
H12: “Nuevas herramientas diagnósticas”

H12-1 — DIAGNÓSTICO MOLECULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43


Refojo, Nicolás

— Humana —
H13: “Redes de Micología”

H13-1 — RED DE MICOLOGÍA EN LA CIUDAD DE ROSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44


Susana Amigot

H13-2 — ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES DE LA RED DE MICOLOGÍA DE LA


CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Liliana Guelfand, Silvana Cataldi, Laura López Moral

— Humana —
H14: “Micosis en inmunodeficiencia primaria. Puesta al día”

H14-1 — COADYUVANTE BIOLÓGICO DE RESCATE EN FEOHIFOMICOSIS


DISEMINADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Messina Fernando A.

H14-2 — MICOSIS EN INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS. PUESTA AL DÍA.


INMUNIDAD. ASPECTOS CLÍNICOS-TERAPÉUTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Dr. Matías Oleastro

H14-3 — INMUNIDAD DE LAS MICOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46


Laura Chiapello
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 281

— Humana —
H15: “Paramicosis y nuevas micosis”

H15-1 — MICROSPORIDIOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Dra. Claudia Menghi

H15-2 — PNEUMOCYSTIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
M. Fernanda Landaburu

— Veterinaria —
V1: “Conferencia: Interacción entre el diagnóstico clínico diferencial
y el diagnóstico de laboratorio en micosis animales”

V1-1 — DERMATOFITOSIS CUTÁNEA EN PERROS Y GATOS, PRESENTACIÓN


CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
MV Fernando Adrián Fogel

— Veterinaria —
V2: “Conferencia: Levaduras en veterinaria”

V2-1 — LEVADURAS AISLADAS EN DISTINTAS ESPECIES ANIMALES . . . . . . . . . . . . . 49


Veterinario Alejandro Nazareno Etchecopaz

V2-2 — APLICACIONES DE LEVADURAS EN PRODUCCIÓN ANIMAL . . . . . . . . . . . . . . . . 50


Guidoli, Marcos G.; María E. Nader Macías; Sebastián Sánchez; Silvia I. Boehringer

— Micotoxinas —
Mx1: “Micotoxinas: Un problema a nivel global”

Mx1-1 — USO DE LEVADURAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LAS


MICOTOXICOSIS EN ANIMALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Dalcero, Ana

Mx1-2 — MICOTOXINAS EN FRUTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51


Patriarca, A.

Mx1-3 — CONTROL DE MICOTOXINAS A NIVEL NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52


Lic. Ruarte, Silvana M.

Mx1-4 — MICOTOXINAS EN ALIMENTOS PARA GANADO VACUNO EN LA


CUENCA LECHERA CENTRAL ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Basilico Juan Carlos

Mx1-5 — IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ACUMULACIÓN DE


MICOTOXINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Adriana M. Torres
282 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

— Micotoxinas —
Mx2: “Hongos patógenos de vegetales”

Mx2-1 — FUSARIOSIS DE LA ESPIGA DE TRIGO. ¿COMO REDUCIMOS SU


IMPACTO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Chulze, S.

Mx2-2 — ESPECIES DE FUSARIUM FITOPATÓGENAS EN MAÍZ DEL NOA . . . . . . . . . . 54


Sampietro, D.A.

Mx2-3 — BIOCONTROL DE ASPERGILLUS SECCION FLAVI EN MANÍ . . . . . . . . . . . . . 54


Alaniz Zanon M.S., Chiotta M.L., Chulze S., Barros G.

Mx2-4 — ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS DE


BIOCONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS Y TOXICOGÉNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Palazzini, J.

Mx2-5 — USO DE MARCADORES MOLECULARES PARA EL ESTUDIO DE


HONGOS FITOPATÓGENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Reynoso M.M., Giaj-Merlera G.

— Micotoxinas —
Mx3: “Utilización de mohos en la industria”

Mx3-1 — MICORREMEDIACIÓN: ASPECTOS GENERALES Y SUS APLICACIONES . . . . 56


Mg. Laura Frisón

Mx3-2 — APLICACIÓN DE CELULASAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL . . . . 56


Villalba, L.

Mx3-3 — MICOFLORA SUPERFICIAL DE EMBUTIDOS SECOS FERMENTADOS


COMO ELEMENTO DE TIPIFICACIÓN TERRITORIAL: EXPERIENCIA DE UN CASO . . . . . . 57
Romina Soledad Canel

Mx3-4 — EL USO DE PENICILLIUM EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA . . . . . . . . . . . . . . . 57


Ludemann, Vanesa

— Micotoxinas —
Mx4: “Control de mohos en la industria de los alimentos”

Mx4-1 — PODREDUMBRES FÚNGICAS EN LA INDUSTRIA FRUTIHORTÍCOLA:


EFECTO DEL FRÍO SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL BIOCONTROL MICROBIANO . . . . . . . . 58
Dra Delia BENUZZI

Mx4-2 — MÉTODOS COMBINADOS PARA LA DISMINUCIÓN DE HONGOS EN


FRUTAS Y VERDURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Fernández Pinto, V.

Mx4-3 — CONTROL DEL DESARROLLO DE HONGOS CONTAMINANTES DE


ALIMENTOS MEDIANTE IONES DOSIFICADOS POR MATERIALES MICROPOROSOS . . . . 59
Chiericatti C.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 283

— MESAS REDONDAS —
ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI

— MR1 —
“Sistemas enzimáticos fúngicos implicados en la transformación de lignocelulosa”

MR1-1 — HONGOS CAUSANTES DE PUDRICIÓN BLANCA, APLICACIONES


BIOTECNOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE SUS ENZIMAS LIGNOCELULOLÍTICAS . . . . . . 60
Levin, L.

MR1-2 — PROSPECCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE LACASAS PROCEDENTES DE


HONGOS DE PUDRICIÓN BLANCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Villalba. L.

MR1-3 — TÉCNICAS MOLECULARES PARA LA BIOPROSPECCIÓN Y


CARACTERIZACIÓN DE LIGNOCELULASAS FÚNGICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Wirth, S.

MR1-4 — CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y BIOQUÍMICA DE LACASAS


PROCEDENTES DE BASIDIOMICETES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Zapata, Pedro Darío

— MR2 —
“Aplicaciones biotecnológicas”

MR2-1 — BIORREMEDIACIÓN DE METALES PESADOS Y COLORANTES


TEXTILES UTILIZANDO LEVADURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Castellanos de Figueroa, Lucía I.

MR2-2 — PRODUCCIÓN DE ENZIMAS FÚNGICAS EN SISTEMAS EUCARIOTICOS


RECOMBINANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Gonzalez, J., Ortiz, G., Rojas, N. Cavalitto, S.

MR2-3 — PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES CON LEVADURAS A PARTIR DE


BIOMASA LIGNOCELULÓSICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Miguel A. Galvagno

MR2-4 — INTERACCIONES LEVADURA-LEVADURA Y LEVADURAS-HONGOS


FILAMENTOSOS: SU APROVECHAMIENTO PARA UNA VITIVINICULTURA
SUSTENTABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Fabio Vazquez; Y. Paola Maturano, M. Cristina Nally
284 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

— MR3 —
“Interacción planta-hongo”

MR3-1 — INTERACCIÓN HOSPEDANTE-PATÓGENO EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS:


EL CASO AUSTROCEDRUS CHILENSIS-PHYTHOPTHORA AUSTROCEDRAE EN
LOS BOSQUES DE LA PATAGONIA ANDINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Greslebin A., Vélez M., La MannaL.

MR3-2 — EFECTOS DEL FUEGO SOBRE LAS COMUNIDADES DE HONGOS


MICORRÍCICOS ARBUSCULARES Y SUS INFLUENCIAS EN EL CRECIMIENTO DE
PLANTAS NATIVAS Y EXÓTICAS DEL BOSQUE SERRANO DEL CENTRO DE
ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Longo S.; Nouhra E.; Urcelay C.

MR3-3 — HONGOS ENDÓFITOS ASEXUALES DE PASTOS Y SU IMPACTO EN


LAS INTERACCIONES DE RETROALIMENTACION PLANTA-SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Omacini M., Boyero L., Druille M., Garcia Parisi P. y Perez L.I.

MR3-4 — MYCORRHIZAL NETWORKS AS MAJOR PLAYERS IN PLANT


EVOLUTION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Selosse, M. A.

— MR4 —
“Patrones de actividad fúngica en gradientes ambientales”

MR4-1 — DIVERSIDAD Y PREFERENCIA DE HÁBITAT DE AGARICALES A LO


LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN LAS YUNGAS DE ARGENTINA . . . . . . . . . 67
Geml, J., Pastor, N., Fernandez, L., Soteras, F., Nouhra, E.

MR4-2 — DIVERSIDAD DE HONGOS DEGRADADORES DE MADERA EN BOSQUES


DE NOTHOFAGUS PUMILIO EN UN GRADIENTE DE ANTIGÜEDAD DE
INTERVENCIONES FORESTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Greslebin A., Silva, P.

MR4-3 — DIVERSIDAD MOLECULAR DE HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES


EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Grilli G.; Urcelay C.; Galetto L.; Davison J.; Vasar M.; Saks Ü.; Jairus T.; Öpik M.

MR4-4 — ENDOFITOS DE GRAMÍNEAS: PATRONES DE DIVERSIDAD Y


DISTRIBUCIÓN EN GRADIENTES AMBIENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Iannone L.

— MR5 —
“Avances en el conocimiento de la diversidad de ascomycetes
liquenizados de Sudamérica”

MR5-1 — AVANCES Y PERSPECTIVAS EN EL CONOCIMIENTO DE LÍQUENES


COSTROSOS EN LA REGION NORESTE DE BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Cáceres, M.; Aptroot, A.; Lücking, R.

MR5-2 — REGISTROS INTERESANTES DE GRAPHIDACEAS (OSTROPALES) DE


ARGENTINA Y PARAGUAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Dra. Lidia I. Ferraro
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 285

MR5-3 — ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE PARMELIACEAE SENSU


STRICTO (LECANORALES, ASCOMYCETES) EN ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Michlig, S. A.

MR5-4 — DIVERSIDAD Y ECOLOGÍA DE LIQUENES EN EL CHACO SERRANO


DEL CENTRO DE ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Rodriguez, J. M.

— MR6 —
“Agaricales de la Mata Atlántica: diversidad y patrones de distribución”

MR6-1 — BIODIVERSIAD DE AGARICALES EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ . . . . 72


Bernardo E. Lechner

MR6-2 — DIVERSIDAD DE AGARICALES EN AREAS DE LA MATA ATLANTICA


EN EL ESTADO DE DE SÃO PAULO, BRASIL: DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS
ESPECIES E IMPACTOS DE LA BIOLOGIA MOLECULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Menolli, N. Jr.

MR6-3 — AGARICALES DE LA SELVA ATLÁNTICA ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73


Niveiro, N.

MR6-4 — AGARICS FROM ATLANTIC FOREST OF PARAÍBA, BRAZIL . . . . . . . . . . . . . 74


Wartchow, F.

— MR7 —
“Políporos neotropicales”

MR7-1 — TAXONOMIC AND PHYLOGENETIC PERSPECTIVES OF NEOTROPICAL


GANODERMATACEAE AND HYMENOCHAETACEAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Drechsler-Santos E.R.; Costa-Rezende D.H.; Ferreira-Lopes V.; Salvador-Montoya C.A.; Souza J.F.;
Reck M.A.; Borba-Silva M.A.; Fernandes M.; Góes-Neto A.; Rajchenberg M.; Robledo G.L.

MR7-2 — PROBLEMAS EN LA FILOGENIA MOLECULAR DE LAS


HYMENOCHAETACEAE POROIDES DE ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Rajchenberg M., Barroetaveña C. , Bianchinotti V. , Pildain B.

MR7-3 — AVANCES EN LA TAXONOMIA DE POLIPOROS TRAMETOIDES


(POLYPORALES, BASIDIOMYCOTA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Mateus Reck

— MR8 —
“Código de barras genético de hongos en Sudamérica”

MR8-1 — INTERNATIONAL BARCODE OF LIFE PROJECT (IBOL). EL PROYECTO


EN LA ARGENTINA Y LA SITUACIÓN PARTICULAR DE LOS HONGOS . . . . . . . . . . . . . . . 76
Edgardo Albertó

MR8-2 — DNA BARCODING STUDY OF MACROFUNGI FROM BRAZIL:


PRELIMINARY RESULTS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Drechsler-Santos E.R., Souza J.F., Ferreira-Lopes V., Costa-Rezende D.H.,
Salvador-Montoya C.A., Mafalda-Freire F., Friedrich R.C., Kaipper-Figueiro G.,
Alves-Silva G., Reck M.A., Robledo G.L., Góes-Neto A.
286 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

MR8-3 — FUNGI BRBOL: FUNGAL DNA BARCODE NETWORK IN BRAZIL . . . . . . . . . . 77


Aristóteles Góes-Neto

MR8-4 — “CÓDIGO DE BARRAS GENÉTICO” PARA ESTUDIOS SISTEMÁTICOS,


ECOLÓGICOS Y MICOGEOGRÁFICOS DE HONGOS DE LA MADERA EN
ECOSISTEMAS CHAQUEÑOS NATURALES Y URBANOS DE ARGENTINA CENTRAL . . . 77
Gerardo L. Robledo, Carlos Urcelay

— MR9 —
“Hongos comestibles y medicinales”

MR9-1 — INFLUENCIA DE LOS PRE-TRATAMIENTOS DEL SUBSTRATO EN EL


DESARROLLO DE HONGOS CONTAMINANTES EN EL CULTIVO DE HONGOS
XILÓFAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Edgardo Albertó; Santiago Jaramillo Mejia; María B. Colavolpe

MR9-2 — HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES EN PATAGONIA: OPCIONES EN


EL BOSQUE NATIVO Y EN LAS PLANTACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Barroetaveña C., Toledo C.V.

MR9-3 — HONGOS COMESTIBLES Y BIORREMEDIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79


Bernardo E. Lechner

MR9-4 — FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO DE RESIDUOS


AGROINDUSTRIALES DEL ARROZ EMPLEANDO GANODERMA LUCIDUM ,
UN HONGO DE LA PUDRICIÓN BLANCA CON PROPIEDADES MEDICINALES . . . . . . . . . . 80
Postemsky P.D., Cubitto M.A. y Curvetto N.R.

— TEMAS LIBRES —
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MICOLOGÍA

— AT S —
“Antifúngico y sensibilidad”

ATS1 — ACTIVIDAD IN VITRO DE TERBINAFINA FRENTE A ASPERGILLUS


TERREUS COMPLEX AISLADOS COMO AGENTE DE ONICOMICOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Fernández M., Rojas F., Cattana M., Sosa M.A., Iovannitti C., Giusiano G.

ATS2 — CANDIDIASIS VULVOVAGINAL: ESTUDIO DE FRECUENCIA DE


ESPECIES Y SENSIBILIDAD ANTIFUNGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Rojas F., Liliana A., Cattana M., Fernandez M., Sosa M., Giusiano G.

ATS3 — CRECIMIENTO PARADÓJICO DE PYTHIUM INSIDIOSUM EN PRESENCIA


DE CASPOFUNGINA ASOCIADA CON MINOCICLINA IN VITRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Jesus F.P.K.; Ferreiro L.; Bizzi K.S.; Mario D.A.N.; Lautert C; Pilotto M.B.; Ludwig A.;
Hartz A.S.; Santurio J.M.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 287

ATS4 — CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS : CIM DE FLUCONAZOL Y


ANFOTERICINA B DE AISLAMIENTOS ESTUDIADOS EN EL HOSPITAL MUÑIZ
DE CABA EN UN PERIODO DE 22 AÑOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Santiso G.; Arechavala A.; Messina F.; Romero M.; Depardo R.; Bianchi M.; Maiolo, E.

ATS5 — DETERMINACIÓN DE LA SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA IN VITRO DE


LEVADURAS, AISLADAS DE CANDIDIASIS ORAL DE PACIENTES
INMUNOCOMPROMETIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Carballo G.M., Pedersen D., Paniccia L., Occhionero M., Negroni R., Arechavala A.

ATS6 — DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE SENSIBILIDAD IN VITRO DE LAS


FASES LEVADURIFORME Y MICELIAL DEL COMPLEJO SPOROTHRIX
SCHENCKII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Córdoba S., Vivot W., Isla G., Szusz W., Davel G.

ATS7 — ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA FOTOSENSITIVA DE


COLORANTES FRENTE A CEPAS DE C ANDIDA CAUSANTES DE CANDIDIASIS
OROFARÍNGEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Sortino M.; Bulacio L.; López C.; Dalmaso H.; Ramos L.; Ramadán S.

ATS8 — ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD DE CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS


A ANFOTERICINA Y FLUCONAZOL EN UN HOSPITAL DE SANTA FE . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Nardín M.E., Mollerach A., Nagel A., Martino E., Azogaray V., Méndez E. de los A.

ATS9 — ESTUDIOS IN VITRO E IN VIVO, CHALCONA SINTÉTICA COMO


NUEVO ANTIFÚGICO FRENTE A CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Gullo F.P., Silva R.A.M., Sangalli-Leite F., Dutra L.A. Sardi J.C.O., Regasini L.O.,
Silva D.H.S., Mendes-Giannini M.J.S., Fusco-Almeida A.M.

ATS10 — EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE MALASSEZIA


PACHYDERMATIS POR LOS PROTOCOLOS CLSI Y EUCAST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Schlemmer, K.B.; Jesus, F.P.K.; Zimmermann, C.E.P.; Lautert, C.;
Mario, D.A.N; Alves, S.H.; Santurio, J.M.

ATS11 — EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL EXTRACTO ETANÓLICO


DE HYPTIS MUTABILIS ADELANTE A CANDIDA SPP. Y CRYPTOCOCCUS
NEOFORMANS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Bianchini, A.; Pivetta, S.; Kubiça, T.; Heinzmann, B.; Silva, L; Alves, S.

ATS12 — MICOSÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA Y ESTUDIOS DE SU


ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA FRENTE A LEVADURAS DE INTERÉS CLÍNICO . . . . . . . . . . . . 89
Fernández Baldo M., Floridia R., Ronchi G., González E.

ATS13 — PATRONES DE SENSIBILIDAD DE AISLAMIENTOS VAGINALES DE LAS


ESPECIES DEL COMPLEJO CANDIDA ALBICANS Y PRIMER AISLAMIENTO DE C.
AFRICANA EN ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Theill, L., Dudiuk, C., Morano, S., Gamarra, S., Nardin, M.E., Mendez, E., Garcia-Effron, G.

ATS14 — RÁPIDO DESARROLLO DE RESISTENCIA A EQUINOCANDINAS EN


CANDIDA KRUSEI DURANTE EL TRATAMIENTO CON CASPOFUNGINA . . . . . . . . . . . . . . 90
Forastiero A., Rivero O., Alastruey Izquierdo A., del Rio G., Jordan R., Agorio I., Mellado E.

ATS15 — VALORACIÓN IN VITRO DE LA SENSIBILIDAD DE CANDIDA SPP.:


COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE DIFUSIÓN EN AGAR CON LA CONCENTRACIÓN
INHIBITORIA MINIMA POR MICRODILUCIÓN PARA FLUCONAZOL, ITRACONAZOL Y
ANFOTERICINA B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Depardo R., Santiso G., Moretti D., Flores E., Baldoni G., Tkach A., Romero M., Bianchi M.,
Messina F., Arechavala A.
288 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

ATS16 — SCREENING DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE BETA-CARBOLINAS


COMERCIALES SOBRE CEPAS DE CANDIDA AISLADAS DE PACIENTES CON
CANDIDOSIS VULVOVAGINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Colombres M.S., Álvarez C., Castillo N., Olmedo G., van Gelderen A., Cabrerizo F.M.,
Vizoso Pinto M.G.

— BCM —
“Biología celular y molecular”

BCM1 — SILENCIAMIENTO DEL GEN EF-TU DE PARACOCCIDIOIDES


BRASILIENSIS MEDIANTE LA TÉCNICA DE RNA ANTISENTIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Marcos, C.; da Silva, J.; de Oliveira, H.; Assato, P.; Hernández, O.; McEwen, J.;
Mendes-Giannini, M.; Fusco Almeida, A.

BCM2 — DESARROLLO DE UN MARCADOR SCAR PARA LA DETECCIÓN DE


ASPERGILLUS IBERICUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Giaj-Merlera G., Muñoz S., Coelho I., Torres A., Reynoso M.

BCM3 — DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE HISTOPLASMA CAPSULATUM EN


MUESTRAS CLÍNICAS DEL HTAL. PROF. A. POSADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Vogel A., Montenegro G., Irurtia C., Magdaleno A., Posse G., Capece P., Di Bartolomeo S.

BCM4 — DIVERSIDAD GENÉTICA DE AISLAMIENTOS CLÍNICOS Y DE SUELO


DE HISTOPLASMA CAPSULATUM ( HC ) PROVENIENTES DE ARGENTINA POR
PCR-RAPD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Cecilia H. Veciño, Gabriela Lopez Daneri, Gerardo Zerbetto De Palma,
Cristina Iovannitti, María Teresa Mujica.

BCM5 — IDENTIFICACIÓN DE ADN DE HISTOPLASMA CAPSULATUM A PARTIR


DE UNA VÁLVULA CARDÍACA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Cecilia H. Veciño, Silvia Relloso, Gabriela López Daneri, Fabián Herrera,
Cristina Iovannitti, María Teresa Mujica

BCM6 — NUEVA HERRAMIENTA MOLECULAR PARA LA RÁPIDA IDENTIFICACIÓN


DE LAS ESPECIES PATÓGENAS HUMANAS DEL COMPLEJO CANDIDA
GLABRATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Dudiuk C., Gamarra S., Garcia-Effron G.

— CC —
“Casos clínicos”

CC1 — A PROPÓSITO DE UN CASO: ÚLCERA GENITAL, HALLAZGO INUSUAL


DE PARACOCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Piccoli, l.; Sosa, Lorena E.; Tracogna, F.; Fiad, María E.; Vignolles, Melani

CC2 — ABSCESO CORNEAL DE GRADO EN UN PACIENTE PORTADOR


DE HIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Apestey, N.; Garnero, M.; Minervini, P.; Hop, S.; García Girado, S.;
Martínez Arias, M.; Lopez, N.

CC3 — ACTINOMICETOMA DE RODILLA CON DISEMINACIÓN ABDOMINAL . . . . . . . . . . 97


Chacón, Y.; Zanotti, E.

CC4 — ACTINOMICETOMA DE TÓRAX CON COMPROMISO ÓSEO Y PULMONAR . . . . 98


Chacón, Y., Portal, R., Dávalos, M., Sastre, G.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 289

CC5 — AISLAMIENTO DE STEPHANOASCUS CIFFERRI EN LESIÓN


AUTOTRAUMÁTICA EN MIEMBRO DE LAGOMORFO (ORYCTOLAGUS
CUNICULUS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Cabana, A.L.; Teles, A.J.; Reis-Gomes, A.; Mendes, J.F.; Martins, O.A.;
Jorge, S.; Meireles, M.C.A.

CC6 — AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE CANDIDA EN QUERATOPATÍAS . . . . . . . 99


Apestey N., Brunzini R., Pola S., Carnovale S., Corvino V., López Daneri G., Iovannitti C.

CC7 — ANALISIS CLINICO Y MICROBIOLÓGICO DE EPISODIOS DE


HISTOPLASMOSIS DISEMINADA EN PACIENTES CON VIH/SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Sanchez Cunto, M.; Bianchi, M.; Altamiranda, C.; Cardinali, P.;
Simioli, F.; Couto, E.; Echazarreta, S.; Santiso, G.; Arechavala, A.

CC8 — ASPERGILOSIS EN SENOS PARANASALES. PRESENTACIÓN DE UN CASO


CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Antich C.; Assa J.; Cruz A.; Benegas J.; Benegas A.; López F.; Runco R.

CC9 — CANDIDEMIA POR PICHIA ANOMALA ASOCIADA A CATÉTER EN PACIENTE


CON SÍNDROME DE INTESTINO CORTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Lerman D, Truccolo P, Biciuffa J, Colombo M, Rinaudo M, Astbury M, Gregorini E, Oggero V.

CC10 — CANDIDIASIS INVASORA POR CANDIDA DUBLINIENSIS:


3 PRESENTACIONES CLÍNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 01
Fernández A., Andres P., Veciño C., Pola S., Mujica M.

CC11 — CANDIDIASIS PULMONAR EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:


PRESENTACIÓN DE UN CASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 02
Rocha, A.P.S.; Inácio, C.P.; Buonafina, M.D.S.; Santos, F.A.G.;
Pereira Junior, S.F.; Nunes Silva, M.; Leite, M.C.; Neves, R.P.

CC12 — CRIPTOCOCOSIS EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO


SISTÉMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Sosa V., Velázquez E., Villalba C., Bruquetas A., Chade M., Mereles B., Vedoya M.

CC13 — CRIPTOCOCOSIS PULMONAR DURANTE UN TRATAMIENTO DE


INDUCCIÓN DE LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Landaburu M.F., Torres C., Mujica M.T., Relloso S., Zarlenga L.,
Lopez Furst M.J., Puentes T., Fernandez G.

CC14 — CRIPTOCOCOSIS CUTÁNEA EN UN PACIENTE HIV NEGATIVO . . . . . . . . . . 103


Messina F., Arechavala A., Bianchi M., Depardo R., Negroni R., Romero M.,
Mac Guire Ram M., Santiso G.

CC15 — DERMATOFITOSIS MULTIFOCAL EN PACIENTES PEDIÁTRICAS


CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Mereles Rodríguez B., Sosa V., Bruquetas A., Velázquez E., Villalba C.,
Vedoya M., Chade M.

CC16 — ESPOROTRICOSIS PULMONAR PRIMARIA. PRESENTACIÓN DE


UN CASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Sosa M.A., Kuszmiruk A., Alegre A., Cattana M., Rojas F., Fernández M., Giusiano G.

CC17 — HALLAZGO DE COCCIDIOIDOMICOSIS PULMONAR RECIDIVANTE


EN PACIENTE LOBECTOMIZADO Y TRATADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Antich C.; Benegas A.; Bragado L.; Latapié C.; Núñez P.

CC18 — DETECCIÓN DE COCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA PRIMARIA EN ZONA


NO ENDÉMICA DE PARAGUAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Fariña N., Di Martino B., Riveros R., Laspina N., Abente S., Giusiano G.
290 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

CC19 — EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA PRESENCIA DE CANDIDA SPP. EN


PACIENTES QUE CONSUMEN “PACO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Robles M., Fajardo R., Brusca L., Grandinetti J.A., Brusca M.I.

CC20 — EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN DE CANDIDA SPP. A PIERCING


BUCALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Burna Debora, Brusca Leonardo, Grandinetti José, Brusca María Isabel

CC21 — EVALUACIÓN DE LA PORTACIÓN DE CANDIDA spp. EN PACIENTES


CON PROBLEMAS ERUPTIVOS DEL TERCER MOLAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Balsamo Maria Fernanda, Puia Sebastian, Brusca leonardo, Toranzo Silvia,
Lucentini Maximiliano, Brusca Maria Isabel.

CC22 — FEOHIFOMICOSIS PRODUCIDA POR EXOPHIALA DERMATITIDIS. A


PROPÓSITO DE UN CASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Ponce G.; Ricci B.; Anitua J., Casenave T.; Alberton V.

CC23 — HISTOPLASMOSIS CAVITARIA CRÓNICA EN PACIENTE CON EPOC EN


LA PROVINCIA DEL CHACO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Tracogna M.F., Iliovich E., Gariboglio Vázquez M.L., Marques I.A.

CC24 — HISTOPLASMOSIS CRÓNICA DISEMINADA, HERPES ZOSTER, SARCOMA


KAPOSI EN SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA COMO PARTE DEL
SÍNDROME DE RECONSTITUCIÓN INMUNOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Guerrero A.

CC25 — HISTOPLASMOSIS CUTÁNEA EN INMUNOSUPRIMIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 0


Tichellio, A.; Occello M.; Sandoval J.; Morales L.

CC26 — INFECCION ASOCIADA A PRÓTESIS POR CANDIDA SPP.


PRESENTACIÓN DE 3 CASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 0
Landaburu M.F., Torres C., Lopez Furst M.J., Zarlenga L., Puentes T., Fernandez G.

CC27 — INFECCIÓN POR CRIPTOCOCCUS NEOFORMANS AISLADO EN UNA


PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Marín M., Montiel D.

CC28 — MICETOMA DE MIEMBRO SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2


Bianchi M., Messina F., Negroni R., Santiso G., Romero M.,
Depardo R., Arechavala A., Walker L.

CC29 — MUCORALES: UN DESAFIO DIAGNOSTICO. REPORTE DE 6 CASOS . . . . . 11 2


Chediack V., Arechavala A., Cunto E., Dominguez C., Saul P., Mammoliti G.,
Nogueras M., San Juan J.

CC30 — MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL EN PACIENTE CON LEUCEMIA


LINFOBLÁSTICA AGUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3
Dávalos, M.; Chacón, Y.; Portal, R.; Solano, R.; Navarrete, I.

CC31 — MUCORMICOSIS: INFECCIÓN OPORTUNISTA DE RÁPIDA EVOLUCIÓN . . . . . 11 3


Alcaide, M.; Betbeder, V.; Carabajal, L.; Morales, D.

CC32 — NEUROCRIPTOCOCOSIS EN PACIENTE DIAGNOSTICADO CON


RETROVIROSIS: PRIMEIR RELATO EM LA REGIÓN NORDESTE DE BRASIL . . . . . . . . . . 11 4
Inácio, C.P.; Pedi, N.; Silva, C.M.; Oliveira, F.J.L.; Lima-Neto, R.G.;
Magalhães, O.M.C.; Neves, R.P.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 291

CC33 — PÁPULAS, TUBÉRCULOS Y UNA LESIÓN DE ASPECTO VEGETANTE EN


PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5
Messina F., Negroni R., Maiolo E., Arechavala A., Depardo R., Santiso G.,
Bianchi M., Clemant T.

CC34 — PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN PACIENTES CON INFECCIÓN


GENERALIZADA: REPORTE DE UN CASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5
Rocha, A.P.S.; Leite, M.C.; Buonafina, M.D.S.; Lima Neto, R.G.; Magalhaes,
O.M.C.; Santos, F.A.G.; Lima, F.D.P.; Cordeiro, C.P.R.; Malheiros, A.C.A.; Marsden, A.

CC35 — QUERATITIS POR PURPUREOCILLUM LILACINUM : PRESENTACIÓN


DE UN CASO CLÍNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 6
Ardizzoli, K.; Sallaber S.; Huarte, Leticia; Abuin, Liliana

CC36 — REPORTE DE DOS CASOS CLÍNICOS DE TIÑAS A MICROSPORUM


CANIS EN NEONATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 7
Viera Mauro E., Carballo M., Giovo M.

CC37 — TINEA CAPITIS EN LACTANTES DE BAJO PESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 7


Glikin Irene; Finquelievich Jorge; Madeo Cecilia; Di Gregorio Jorge

C C 3 8 — TINEA CORPORIS POR TRICHOPHYTON MENTAGROPHYTES VAR.


MENTAGROPHYTES: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS EN INFANTES . . . . 11 8
Viera Mauro E., Carballo M., Giovo M.

CC39 — TINEA INCOGNITUM A MICROSPORUM CANIS EN PACIENTE ADULTA


CON ARTRITIS REUMATOIDEA DE LARGA EVOLUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 9
Viera Mauro E., Carballo G.M.

CC40 — TRICHOSPORONOSIS EN PACIENTE NEUTROPÉNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 9


Fernández, N., Araujo Orozco K., Pozzi N., Ianantuono M., Farias L.,
García S., Sierra M., Tiraboschi I.N.

CC41 — HISTOPLASMOSIS DISEMINADA Y PNEUMOCISTOSIS EN PACIENTE


PEDIÁTRICA INMUNOCOMPROMETIDA SIN COMPROMISO PULMONAR . . . . . . . . . . . . . . 120
Giusiano G., Gajogane A., Ojeda P., Sosa M.A., Rojas F., Cattana M.E., Fernández M.

CC42 — TIÑA CORPORIS POR MICROSPORUM FULVUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120


Giusiano G., Scappini M., Cattana M.E., Sosa M.A., Fernández M., Rojas F.

— DM —
“Diagnóstico micológico”

DM1 — CANDIDURIA RECURRENTE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS PORTADORES


DE SONDAS VESICALES Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DE BIOFILM . . . . . 121
Alvarez C., Vizoso Pinto M., Colombres S., Castillo N., van Gelderen A.

DM2 — CAPACIDAD PARA FORMAR BIOFILMS “ IN VITRO ” DE CEPAS DE


CANDIDA PRODUCTORAS DE CANDIDOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS . . . . . . 121
Castillo N., Vizoso Pinto M., Colombres S., Alvarez C., van Gelderen A.

DM3 — CARACTERIZACIÓN DE LEVADURAS DE ORIGEN BUCAL AISLADAS


EN PACIENTES PORTADORES DEL VIRUS DEL SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Fedelli L., Gliosca L., D‘Eramo L., Squassi A.,Molgatini S.
292 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

DM4 — COMPARACIÓN ENTRE LOS ESTUDIOS MICROSCÓPICOS CON KOH


Y BLANCO DE CALCOFLÚOR PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS MICOSIS
SUPERFICIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Bianchi M, Walker L, Depardo R, Santiso G, Romero M, Arechavala A.

DM5 — DERMATOSIS POR DERMATOFITOS. EXPERIENCIA DE UNA DÉCADA EN


SERVICIO DE DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO UNIVERSITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Bruquetas A., Chade M., Velázquez E., Sosa V., Villalba C., Medvedeff M.†,
Vedoya M., Mereles Rodríguez B.

DM6 — DOXICICLINA TÉCNICA DE DIFUSIÓN EN DISCO PARA LA IDENTIFICACIÓN


PRESUNTIVA DE PYTHIUM INSIDIOSUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Itaqui S.R.; Tondolo J.S.M.; Loreto E.S.; Ledur P.C.; Alves S.H.; Santurio J.M.

DM7 — EMPLEO DE TÉCNICAS FENOTÍPICAS PARA IDENTIFICAR CANDIDA


ALBICANS Y CANDIDA DUBLINIENSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Carnovale S., Iovannitti C., Relloso S., Finquelievich J., Pola S., Lopez Daneri G.

DM8 — EPIDEMIOLOGÍA DE CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS EN RELACIÓN


CON EDIFICIOS RELIGIOSOS DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA . . . . . . . . . 125
Alvarez C., Quiroga V., Hassan N., Zabala Fourmantin V., Torino Araoz P.

DM9 — EVALUACIÓN DE DIFERENTES METODOLOGÍAS EN LA ETAPA


PREANALITICA DEL SISTEMA BRUKER BIOTYPER 3.1, MALDI-TOF, PARA LA
IDENTIFICACION DE DERMATOFITOS Y OTROS HONGOS MICELIALES . . . . . . . . . . . . . 125
Maldonado I., García Ramírez D., Guelfand L., Lafage M., Fernández Canigia L.

DM10 — EVALUACIÓN DE UN EQUIPO DE INMUNOCROMATOGRAFÍA PARA


DETECCIÓN DE ANTÍGENO POLISACÁRIDO CAPSULAR DE CRYPTOCOCCUS EN
MUESTRAS CLÍNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Alicia I. Arechavala, Ricardo A. Gianecini, Gabriela M. Santiso, Roxana Depardo

DM11 — EVALUACIÓN DEL MEDIO CROMOGÉNICO CHROM-PAL’S PARA LA


DIFERENCIACIÓN DE CANDIDA DUBLINIENSIS Y CANDIDA ALBICANS . . . . . . . . . . 127
Marin E., Carella N., Tkatch A., Casarini P., Montserrat V., Ortiz L., Arechavala A.

DM12 — EVALUACIÓN DEL SISTEMA BRUKER BIOTYPER 3.1, MATRIZ LASER


DESORCIÓN-IONIZACIÓN-TIEMPO DE VUELO (MALDI-TOF), PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DEL GÉNERO CANDIDA DE IMPORTANCIA
CLÍNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Maldonado I., Cataldi S., Garbasz C., Guelfand L., Fernández Canigia L., Costa A.

DM13 — IDENTIFICACIÓN FENOTÍPICA DE ESPECIES DEL GÉNERO CANDIDA EN


MUCOSA ORAL DE PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Carballo M., Negroni R., Arechavala A., Viera Mauro E., Zanchi D., Sottile V.

DM14 — IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES CRÍPTICAS DEL COMPLEJO CANDIDA


GLABRATA : UTILIDAD DEL CHROMAGAR CANDIDA, PRUEBAS BIOQUÍMICAS,
ESPECTROMETRÍA DE MASAS (MALDI-TOF) Y PCR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Morales-López S., Taverna C., Bosco-Borgeat M., Maldonado I., García-Effron G., Córdoba S.

DM15 — IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS PERTENECIENTES AL GENERO


CRYPTOCOCCUS. CORRELACIÓN ENTRE TÉCNICAS MOLECULARES Y LA
ESPECTROMETRÍA DE MASA – MATRIZ LASER DESORCIÓN – IONIZACIÓN –
TIEMPO DE VUELO (MALDI-TOF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Carnovale S., De Benedetti P., Dilaj A., Bozzano C., Posse T., Kauffman S., Guelfand L.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 293

DM16 — MICOSIS SUPERFICIALES: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 14 AÑOS


EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Cataldi S., Ochiuzzi M., Prieto N., Mirayes I.

DM17 — ONICOMICOSIS POR DERMATOFITOS: EPIDEMIOLOGÍA, CLÍNICA Y


DIAGNÓSTICO. USO DE MICROSCOPÍA ÓPTICA CONVENCIONAL, CONTRASTE
DE FASE, DE FLUORESCENCIA Y CULTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
María Cecilia Madeo, Jorge Finquelievich, María Teresa Mujica,
Guillermo Macías, Natalia Sacco, Laura Cortes

DM18 — UTILIZACIÓN DE SANGRE U OTROS MATERIALES CLÍNICOS EN EL


DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA HISTOPLASMOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Toranzo A.I., Salas H.D., Suárez-Alvarez R., Fernández N.,
Ibarra-Camou B., López-Joffre C., Tiraboschi I.N., Canteros C.E.

DM19 — NOCARDIOSIS DISEMINADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132


Sacco Natalia, Madeo Cecilia, Stella Carolina, Seefeld Lía, Fernández Blanco Graciela

DM20 — OTOMICOSIS EN PACIENTES CON OTITIS MEDIA CRÓNICA:


PRESENTACIÓN DE UN CASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 33
Buonafina, M.D.S.; Ximenes, P.B.; Rocha, A.P.S.; Pereira Junior, S.F.;
Inácio, C.P.; Sá, S.R.; Lima Neto, R.G.; Neves, R.P.

DM21 — PREVALENCIA DE VULVOVAGINITIS POR CANDIDA . ESTUDIO


DE UN AÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Prieto N., Cataldi S., Ochiuzzi M., Mirayes I.

— EN —
“Enseñanza”

EN1 — ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN MICOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134


M. C. Vedoya, B. E. Mereles., M. E Chade, E. Velázquez; M. G Medvedeff†

— E —
“Epidemiología”

E1 — AGENTES PRODUCTORES DE ÚLCERAS CORNEALES DE ORIGEN


FÚNGICO EN EL NORDESTE ARGENTINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Cabral D., Cattana M., Sosa M., Fernández M., Rojas F., Giusiano G.

E2 — ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS CANDIDEMIAS EN UN HOSPITAL


UNIVERSITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Fernández N., Pozzi N., Pujato N., Iannantuono M., Araujo Orozco K.,
Farias L., García S., Tiraboschi I.

E3 — CANDIDEMIAS EN HOSPITALES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.


COMPARACIÓN DE DOS PERIODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6
López Moral L., Fernández N., Schijman M., Arechavala A., Guelfand L.,
Garbasz C. e integrantes de la Red de Micología de la Ciudad de Buenos Aires

E4 — CASUÍSTICA ZONAL DE INFECCIONES POR HONGOS LEVADURIFORMES.


ESTUDIO DE UN DECENIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Chade M., Villalba C., Bruquetas A., Velazquez E., Sosa V., Wimmer L.,
Vedoya M., Medvedeff M.†, Mereles Rodriguez B.
294 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

E5 — CONOCIMIENTO DE LA ESPOROTRICOSIS EN UNA REGIÓN ENDÉMICA:


PELOTAS, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Reis-Gomes, A.; Cabana, A.L.; Teles, A.J.; Martins, O.A.; Mendes, J.F.;
Albano, A.P.N.; Barros, W.S.; Faria, R.O.; Meireles, M.C.A.

E6 — CRYPTOCOCCUS SPP. AISLADOS EN MUESTRAS BIOLÓGICAS


NORMALMENTE ESTÉRILES EN LABORATORIOS DE DOS HOSPITALES DE
PARAGUAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Ortellado-Canese J., Lird G., Ortiz H., Insaurralde S., Pérez H., Marin M.

E7 — IDENTIFICACIÓN DE HONGOS ANEMÓFILOS EN CAMPUS DE LA


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Miguez Ruiz N., Tula Barbero Y., Mattos M., Decarlini M., Peralta N., Rustan M.

E8 — MICOSIS SUPERFICIALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA.


PERÍODO 2008-2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Rustan M., Mangeaud A. y Consigli C.

E9 — PRESENCIA DE MICROSPORUM CANIS EN SUELOS DE UN PARQUE


PÚBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
M.M. Sarmiento, G. Giusiano, M. Mangiaterra

E10 — PREVALENCIA DE CANDIDURIA EN PACIENTES INTERNADOS EN EL


HOSPITAL DE AGUDOS D.F. SANTOJANNI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Marucco A; Ormazábal, C; Yernazian V.; Alfonso, C.

E11 — DETECCIÓN DE INFECCIÓN NATURAL POR HISTOPLASMA CAPSULATUM


EN MURCIÉLAGOS DE ÁREAS URBANAS Y RURALES DE BUENOS AIRES,
ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Suárez-Alvarez R., Toranzo A., Salas H., Alvedro A., Suárez O., Canteros C.

E12 — ESPECIES FILOGENÉTICAS DE HISTOPLASMA CAPSULATUM


CIRCULANTES EN ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1
Ibarra-Camou B., López-Joffre M.C., Toranzo A.I., Salas D.H., Davel G.,
Refojo N., Canteros, C.E.

E13 — ESTUDIO DE AISLAMIENTOS DE FUSARIUM CAUSANTES DE


HIALOHIFOMICOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Tartabini M., Sortino M., Colombo L., Amigot S., Tosello M., Lerman D.,
Biasoli M., Ramadán S.y Luque A.

E14 — EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA


EN LA PORTACIÓN DE CANDIDA SPP. ENFERMEDAD PERIODONTAL . . . . . . . . . . . . . . 142
Brusca Leonardo, Olavegogeascoechea Pablo, Grandinetti José, Rotella Martín,
Oliva T., Nicolao G., Piscicelli C., Pasqualini A., Brusca M.I.

E15 — EVALUACIÓN DE LA PORTACIÓN DE CANDIDA SPP. EN PACIENTES


INTERNADOS EN TERAPIA INTENSIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Brusca M.I., Grandinetti J.A., Lipovestky F., Olavegogeascoechea P.A.

E16 — EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE CANDIDA SPP. EN LOS PACIENTES


CON CELIAQUÍA DIAGNOSTICADA EN LA ADULTEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Noier Melina, Grandinetti Jose, Barbara Carballo, Brusca Maria Isabel

E17 — EVALUACIÓN PRELIMINAR DE PRESENCIA DE CANDIDA SPP. EN LOS


AGRANDAMIENTOS GINGIVALES INDUCIDOS POR TACROLIMUS EN
TRASPLANTADOS RENALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3
Grandinetti J.A., Ferrel E., Ortego T., Schiavelli R., Pompei J., Brusca M.I.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 295

E18 — FUNGEMIAS DIAGNOSTICADAS EN HOSPITALES DE LA CIUDAD DE


BUENOS AIRES. PERIODO 2005-2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Schijman M., López Moral L., Fernández N., Bianchi M., Guelfand L., Cataldi S.,
e integrantes de la Red de Micología de la Ciudad de Buenos Aires

E19 — IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS AISLADAS DE FUNGURIAS


DIAGNOSTICADAS EN EL CEREMIC EN EL PERÍODO 2008-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Amigot, S., Luque A., Tosello M.E., Dalmaso H., Podesta V. y Biasoli M.

E20 — IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y CONVENCIONAL DE HONGOS


MICELIALES OPORTUNISTAS DE PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS
ENROLADOS EN EL REMIIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Abrantes R.A., Refojo N., Dignani C., Davel G., Brandt M.E., Hevia A., Fernández J.,
Córdoba S., Damiano M.C., Pineda G., Fernández N., Greco G., Agorio I., Relloso S.,
Ardizolli K., Vitale R., Pagella H., Ponessa A., Maldonado I., Abiega C., Pereda R.,
Pestana L.M., Amigot S.

E21 — IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y SENSIBILIDAD A LOS ANTIFÚNGICOS


DEL COMPLEJO DE ESPECIES FUSARIUM SOLANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
De Benedetti P., Hevia A.,Fernández J.,Vivot W.,Abrantes R., Refojo N.,Davel G.

E22 — INCIDENCIA DE DERMATOMICOSIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL


LABORATORIO DE MICOLOGÍA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE
PERNAMBUCO, BRAZIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Inácio, C.P.; Lima-Neto, R.G.; Lacerda, A.M.; Magalhães, O.M.C.; Silva, A.S.V.S.;
Buonafina, M.D.S.; Macedo, D.P.C.; Neves, R.P.

E23 — INFLUENCIA DE LA TERAPIA ANTI ESTRÓGENOS EN PACIENTES CON


CÁNCER DE MAMA EN LA PORTACIÓN DE CANDIDA SPP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Balsamo Fernanda, Panzzita Eugenia, Bramajo Marina, Blanco Villalba Marcelo, Brusca M.I.

E24 — INVESTIGACIÓN DE CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS A PARTIR DE


HECES DE PALOMA DE LUGARES PÚBLICOS DE MENDOZA. ETAPA I . . . . . . . . . . . . . 148
Telechea A., Bartolomé K., Degarbo S., Ampuero A., Arenas G.N.

E25 — MICOSIS LOCALMENTE INVASORAS. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE UNA


DÉCADA EN SERVICIO DE DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO UNIVERSITARIO . . . . . . . . . . . 148
Velázquez, E.; Medvedeff, M.; Villalba, C.; Thea, A.; Sosa, V.; Chade, M.;
Mereles Rodríguez, B.; Vedoya, C.

E26 — MICOSIS SISTÉMICAS DISEMINADAS, EXPERIENCIA EN SERVICIO DE


MICOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
M.C. Vedoya, M. G. Medvedeff, A.E. Thea, V. E. Sosa, E. Velázquez,
A. Bruquetas, M. E Chade, B. E. Mereles

E27 — MICOSIS SISTÉMICAS Y SUBCUTÁNEAS DIAGNOSTICADAS EN EL


HOSPITAL NACIONAL POSADAS EN DOS PERÍODOS: AÑO 2000 Y 2011 . . . . . . . . . 149
Posse, G.;Capece, P.,Racca, L.; Tosello, M.

E28 — PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ONICOMICOSIS DIAGNOSTICADAS


POR EL LABORATORIO DE MICOLOGÍA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL
DE PERNAMBUCO, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Silva, A.S.V.S.; Inácio, C.P.; Lacerda, A.M.; Magalhães, O.M.C.; Neves, R.P.;
Lima-Neto, R.G.

E29 — PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO EN GATOS CON INFECCIONES POR


CANDIDA SP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Martins, O.A; Reis-Gomes, A.; Cabana, A.L; Teles, A.J.; Albano, A.P.N.;
Mendes, J.F.; Pereira, G.M.; Faria, R.O.; Meireles, M.C.A.
296 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

E30 — PREVALENCIA DE CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS HÍBRIDO VNIII EN


PACIENTES CON CRIPTOCOCOSIS DE LA CIUDAD DE CORRIENTES . . . . . . . . . . . . . . . 151
Cattana M., Sosa M., Fernández M., Rojas F., Giusiano G.

E31 — QUERATOMICOSIS POR HONGOS MICELIALES EN EL HOSPITAL


OFTALMOLÓGICO “SANTA LUCIA”. PERÍODO 2007-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Refojo N., Minervini P., Hevia A.I., Abrantes R.A., Fernández J., Apestey N.,
Garnero M., Villada M., Davel G.

E32 — RÁPIDA CONFIRMACIÓN MOLECULAR DE ESPECIE Y GENOTIPOS


CIRCULANTES DE CANDIDA DUBLINIENSIS EN ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Ariza Y., Sordelli N., Bertone A., Jewtuchowicz V.

E33 — LA ENDEMIA DE CROMOMICOSIS EN VENEZUELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153


Hernández H., Paris L., Yegres F., Richard-Yegres N.

— P —
“Patogenia”

P1 — CAPACIDAD DE FORMACIÓN DE BIOFILM POR AGENTES ETIOLÓGICOS


DE OTOMICOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Buonafina, M.D.S.; Pereira Junior, S.F.; Leite, M.C.; Nunes Silva, M.;
Rocha, A.P.S.; Santos, F.A.G.1; Lima Neto, R.G.; Neves, R.P.;

P2 — DERMATOFITOSIS EXPERIMENTAL: MODELO DE INFECCIÓN MURINA CON


MICROSPORUS CANIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Burstein, V.; Masih D.; Chiapello, L.

P3 — DISTRIBUCIÓN Y CAPACIDAD DE FORMAR BIOPELÍCULAS DE ESPECIES


DE LEVADURAS DE CANDIDEMIA HOSPITALARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Ariza Y., Facente A., Sellart G., Mayo S., Finquelievich J.L., Jewtuchowicz V.

— V —
“ Ve t e r i n a r i a ”

V1 — AISLAMIENTO DE CRYPTOCOCCUS ALBIDUS EN INFECCIÓN UTERINA DE


YEGUA ( EQUUS CABALUS ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Teles, A.J.; Reis-Gomes, A.; Mendes, J.F.; Cabana, A.L.; Martins, O.A.; Meireles, M.C.A.

V2 — AISLAMIENTO DE HONGOS NEMATÓFAGOS PARA EL CONTROL DE


PARÁSITOS INTESTINALES DE GANADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Angulo Lewylle M., Maestro M., Comerio R., Lecuona R.E.

V3 — DERMATOFITOSIS EN UN GATO DE RAZA PERSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156


Bello, M.; Paludi, A.; Schettino, A.

V4 — DESINFECCIÓN DEL AMBIENTE EN CENTRO DE REHABILITACIÓN DE


ANIMALES SILVESTRES EN PELOTAS, RS, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Mendes, J.; Santos, P.; Albano, A.P.; Esteves, I.; Freitas, C.; Villarreal, J.P.; Mello, J.R.; Nascente, P.

V5 — LEVADURAS RESIDENTES DEL TRACTO DIGESTIVO DE PECES


AUTÓCTONOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL NEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Boehringer, S.; Guidoli, M.; Nader Macias, M.; Hernández, D.;
Silva, N.; Sánchez, S.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 297

V6 — PROBIÓTICOS EN PISCICULTURA: SCREENING DE LEVADURAS CON


POTENCIALIDAD BENÉFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Guidoli, M.; Mendoza, J.; Santinon, J.; Nader Macias, M.;
Hernández, D.; Boehringer, S.; Sánchez, S.

V7 — EVALUACIÓN IN VIVO DEL PROBIÓTICO SACCHAROMYCES CEREVISIAE


RC016: ENSAYO DE TOXICIDAD SUBCRÓNICA EN RATAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
González Pereyra M.L., Dogi C., Torres Lisa A., Wittouck P., Ortíz M.,
Escobar F., Bagnis G., Yaciuk R., Poloni L., Torres A., Dalcero A., Cavaglieri L.

V8 — EVALUACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CONEJARES DE LA


PROVINCIA DE BUENOS AIRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Reynaldi F.J.; Cordiviola C.A.; Della Vedova R.; Trigo M.S.; Arias R.O.;
Rosa D.E.; Reinoso E.H.

— TEMAS LIBRES —
ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI

— AF —
“Agronomía y fitopatología”

AF1 — AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE CEPAS DE FUSARIUM CAUSANTES


DE DAMPING OFF Y EVALUACIÓN DE TRES CEPAS DE TRICHODERMA COMO
CONTROL BIOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Zárate, R.; Bich, G.; Castrillo, L.; Otegui, M.; Villalba, L.; Zapata, P.

AF2 — AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLANTAS


DE SOJA ( GLYCINE MAX L.) Y MAÍZ ( ZEA MAYS L.) DE LA REGIÓN PAMPEANA
ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Russo, L., Pelizza, S., Cabello, M., Vianna, F., Allegrucci, N., Scorsetti, A.

AF3 — ANTAGONISMO DEL HONGO CHAETOMIUM SPP., POTENCIAL


BIOCONTROLADOR DE BIPOLARIS SOROKINIANA , AGENTE CAUSAL DE LA
MANCHA BORROSA DE LA CEBADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Amengual S., Moya P., Sisterna M.

AF4 — APLICACIÓN DE MICROSCOPÍA CONFOCAL EN EL ESTUDIO DE LA


INTERACCIÓN DRECHSLERA TERES – TRICHODERMA LONGIBRACHIATUM . . . . . 161
Moya, P.; Carrión, C.; Sisterna, M.

AF5 — ASPECTOS BIOLÓGICOS DE FUSARIUM LATERITIUM DESPUÉS DE LA


INFECCIÓN EN NASUTITERMES CORNIGER (ISOPTERA: TERMITIDAE) . . . . . . . . . . . 162
Santos, A.C.S.; Oliveira, R.L.S.; Barbosa, L.F.S.; Barbosa, R.N.; Costa, A.F.; Tiago, P.V.; Oliveira, N.T.

AF6 — CERRENA UNICOLOR (BASIDIOMYCOTA, POLYPORALES) EN


EJEMPLARES DE SALIX SP Y ACER NEGUNDO : ALTERACIONES ANATÓMICAS
Y QUÍMICAS CAUSADAS POR LA DEGRADACIÓN FÚNGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Murace, M.; Luna, L.; Saparrat, M.; Perelló, A.
298 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

AF7 — CONTAMINACIÓN FÚNGICA DE GRANOS DE AMARANTHUS


MANTEGAZZIANUS ORGANICO. EFECTO DEL RIEGO NATURAL Y ARTIFICIAL . . . . 163
Viano, G.; Guibert, A.; Basilico, J.C.; Chiericatti, C.

AF8 — DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE GRAMÍNEAS C3 Y C4 EN RESPUESTA


A LAS MICORRIZAS Y A LA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Cavagnaro R., Oyarzabal M., Oesterheld M., Grimoldi A.

AF9 — DIVERSIDAD BIOLOGICA DE LA MICROBIOTA ENDOFITICA DEL TRIGO . . . 164


Larran, S.; Ducid, M.G.; Perello, A.

AF10 — DIVERSIDAD DE LEVADURAS EN FRAMBUESAS, ZARZAMORAS Y


CEREZAS DE PATAGONIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
López S., Sangorrín M., Pildain M.B.

AF11 — EFECTO DEL CONTROL QUÍMICO DE SEPTORIA TRITICI (FUNGI,


ASCOMYCOTA) Y FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE LA COLONIZACIÓN
MICORRÍCICA ARBUSCULAR EN TRIGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Schalamuk S., Velázquez S., Cabello M., Simón M.R.

AF12 — EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE RICINUS COMMUNIS SOBRE EL


CRECIMIENTO Y ESPORULACIÓN DE FUSARIUM LATERITIUM VISANDO EL
CONTROL ASOCIADO DE DACTYLOPIUS OPUNTIAE EN OPUNTIA
FICUS-INDICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Santos, A.C.S.; Oliveira, R.L.S.; Barbosa, L.F.S.; Barbosa, R.N.; Costa, A.F.;
Tiago, P.V.; Oliveira, N.T.

AF13 — EFECTO IN VITRO DE PURPUREOCILLIUM LILACINUM SOBRE EL


FITONEMATODO FALSO AGALLADOR NACOBBUS ABERRANS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Gortari, M., Hours, R.

AF14 — EFECTOS DEL RALEO SOBRE LA CARGA MICROBIANA EN


SOTOBOSQUE DE PLANTACIONES DE PINUS TAEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Trentini C.P., D’Jonsiles M.F., Novas V., Carmarán C., Campanello P.

AF15 — EL SUSTRATO Y EL GLIFOSATO RESIDUAL AFECTA LA ACTIVIDAD


DE LOS HONGOS MICORRÍCICOS ( GLOMUS MOSSEAE) Y EL CRECIMIENTO DE
PLANTAS DE TOMATE ( SOLANUM LYCOPERSICUM L.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Ruscitti, M., Arango, M., Beltrano, J.

AF16 — EN BUSCA DE LA TRANSMISIÓN HORIZONTAL EN ENDOFITOS


ASEXUALES EPICHLOË SPP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Mc Cargo P., Novas M., De Battista, Iannone L.

AF17 — ENDOFITOS FÚNGICOS COMO POSIBLES PATÓGENOS EN LATENCIA


EN MADERA DE ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES,
ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Robles C., Lopez S., Carmarán C.

AF18 — ESPECIES DE ALTERNARIA ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN DE


MANZANAS EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Benavides, M.; Moya, M.; Fernández Pinto, V.; Pose G.

AF19 — ESPECIES DE ALTERNARIA ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN DE PERA


EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Benavides, M.; Moya, M.; Fernández Pinto, V.; Pose G.

AF20 — ESTUDIO IN VITRO DE FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN


EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE GRIFOLA GARGAL Y G. SORDULENTA . . . 171
Postemsky P.D., Curvetto N.R.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 299

AF21 — ESTUDIOS COMPARATIVOS DE DIVERSIDAD GENÉTICA DE


EXSEROHILUM TURCICUM UTILIZANDO MARCADORES RAPD ( RANDOM
AMPLIFIED POLYMORPHIC DNA ) E ITS ( INTERNALLY TRANSCRIBED
SPACERS ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Werlen, M.; Argarañá, M.; Maumary, R.; Lurá, M.; Latorre Rapela, M.

AF22 — EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS DEL HONGO


MAGNAPORTHE GRISEA (PYRICULARIA GRISEA) , AISLADO DE TRIGO Y
OTROS HOSPEDANTES [ENZMATIC ACTIVITY OF MAGNAPORTHE GRISEA
(PYRICULARIA GRISEA ) ISOLATED FROM WHEAT PLANTS AND SECONDARY
HOSTS] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Perelló, A., Suárez Estrella F., Moreno Casco J.

AF23 — EVALUACIÓN DE FUNNELIFORMIS MOSSEAE SOBRE UNA POBLACIÓN


DEL NEMATODO FITÓFAGO NACOBBUS ABERRANS EN TOMATE . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Marro, N; Lax, P; Doucet, ME; Becerra, A

AF24 — EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA IN VITRO DE


MALEIMIDAS SOBRE AISLAMIENTOS DE FUSARIUM PATÓGENOS DE SOJA . . . . . . . 173
Benzi M., Tartabini M., Scandiani M., Lo Piccolo M., Turchetti N., Zacchino S.,
Racca L., Sortino M., Luque A.,

AF25 — FUENTES DE INÓCULO DE ENDOFITOS FÚNGICOS EN JATROPHA


CURCAS , POTENCIAL CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL . . . . . . . . . . . 174
D’Jonsiles, F.; Carmarán, C.; Novas, M.V.

AF26 — IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES AISLAMIENTOS


DE ENDOFITOS SEPTADOS OSCUROS. EVALUACIÓN DE SU EFECTO Y PATRÓN
DE COLONIZACIÓN EN PLANTAS DE SOJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Lo T.E., Chiocchio, V., Ghezzo D., Rothen C., Cisneros G.,
Miranda V., Godeas A., Rodríguez M.A.

AF27 — INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO EN EL


DESARROLLO DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA BASSIANA . . . . . . . . . . 175
Toledo A., Peña Sotullo V., Saldua L., Balatti P.

AF28 — LAS MICORRIZAS Y EL COBRE MODIFICAN EL MODELO PROTEICO


DE PLANTAS DE PIMIENTO ( CAPSICUM ANNUUM L.) INOCULADAS CON
GLOMUS MOSSEAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Ruscitti, M., Arango, M., Beltrano, J.

AF29 — LEVADURAS COMO POTENCIALES AGENTES DE BIOCONTROL DE


PATÓGENOS POSCOSECHA EN CEREZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
López S., Antieco M.B., Sangorrín M., Pildain M.B.

AF30 — OCURRENCIA DE FUSARIUM SP. EN SUELOS DE POSTCOSECHA DE


TRIGO EN LA REGION MIXTA CEREALERA DEL CENTRO SUR BONAERENSE . . . . . . 177
Vicente L., Silvestro L., Castagnares E., Pacheco G., Stenglein S.A., Moreno M.V.

AF31 — OCURRENCIA DE FUSARIUM SPP. EN SUELOS BAJO DIFERENTES


MANEJOS DE CULTIVOS EN LA REGION MIXTA CEREALERA DEL CENTRO SUR
BONAERENSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Urbina G., Silvestro L., Pacheco G., Stenglein S.A., Moreno M.V.

AF32 — PERENNIPORIELLA NEOFULVA EN LA PLATA: PRIMERA CITA PARA


LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Correa M.V., García R.A., Saparrat M.C.N., Rosato V.G.
300 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

AF33 — PRODUCCIÓN DE PLEUROTUS OSTREATUS EN VIRUTAS DE


PINUS SP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Rugolo, M.; Lechner, B.; Rajchenberg, M.

AF34 — PYTHIUM DISSOTOCUM Y P. APHANIDERMATUM AFECTANDO


CULTIVOS FLOTANTES DE TABACO EN LAS PROVINCIAS DE SALTA Y JUJUY . . . 179
Palmucci H., Grijalba P., Herrera C., Wolcan S.

AF35 — RESULTADOS PRELIMINARES: EFECTO DE LA ACTIVIDAD


ANTROPOGÉNICA SOBRE LA COMUNIDAD FÚNGICA DEL SUELO EN LA
PROVINCIA DE CHACO (ARGENTINA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Merlos, C.; Pelizza S.; Pacheco W.G.; Moreno, M.V.

AF36 — USO COMBINADO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS E INSECTICIDAS


BIORRACIONALES PARA EL CONTROL DE LA TUCURA RONDEROSIA BERGI
(STAL) (ORTHOPTERA: ACRIDIDAE: MELANOPLINAE) BAJO CONDICIONES DE
LABORATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Pelizza S., Russo L., Vianna F., Stenglein S., Fogel M., Pacheco Marino S., Scorsetti A.

AF37 — USO DE PUMICITAS COMO VEHÍCULO EN FORMULACIONES DE


MICOINSECTICIDAS UTILIZANDO EL HONGO BEAUVERIA BASSIANA. CAPACIDAD
PARA MANTENER LAVIABILIDAD BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE
TEMPERATURA Y HUMEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1
Sy, V., Schalamuk, S., Scorsetti, A.

AF38 — UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS MOLECULARES PARA LA


CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE KABATIELLA ZEAE AISLADAS DE PLANTAS
DE MAÍZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Joris, G.; Argarañá, M.; Formento, A.; Lurá, M.; Latorre Rapela, M.

AF39 — ACTIVIDAD QUITINASA DE PURPUREOCILLIUM LILACINUM EN


MEDIO SÓLIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Gortari, M., Galarza, B., Hours, R.

AF40 — EFECTO DE LOS EXUDADOS DE ENDOFITOS EPICHLOË SOBRE EL


DESARROLLO IN VITRO DE HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES . . . . . . . . . . . 183
Vignale, M.V.; Iannone, L.J.; Scervino, M.; Novas, M.V.

AF41 — EVALUACION “ IN VITRO ” DE MENTHA ARVENSIS PARA EL CONTROL


DE ASCOSPHAERA APIS EN ABEJA MELIFERA. TOXICIDAD EN ABEJA ADULTA . . . 183
Anta, J.; Leniz, D.; Grattoni, A.; Reinoso, E.H.y Albo G.

AF42 — COMPARACIÓN DEL EFECTO FISIOLÓGICO DE UNA CEPA COMERCIAL


Y UN AISLADO SILVESTRE DE BEAUVERIA BASSIANA PARA EL CONTROL DE
TRIATOMA INFESTANS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Baldiviezo V., Massie A., Gentile A., Arnal P., Herrera A., Díaz M. y Cardozo R.

AF43 — EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE SEMILLAS DE SORGO COMO


ANTI-FÚNGICOS PARA MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Colavolpe B; Checovich M, Ortiz G y Albertó E.

AF44 — INHIBICIÓN MICELIAL IN VITRO DE ASPERGILLUS FLAVUS


PRODUCTOR DE AFLATOXINA, EN EXTRACTO DE ILEX PARAGUARIENSIS . . . . . . . 185
Benítez, L.; Señuk, I.; Lorenzon, J.; Vedoya, M.; Medvedeff, M.

AF45 — INOCULACIÓN DE PLANTAS DE PIMIENTO ( CAPSICUM ANNUM L.)


CON EL HONGO ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA BASSIANA (ASCOMYCOTA:
HYPOCREALES) Y SU RELACIÓN CON LOS HONGOS ENDÓFITOS NATURALES . . . 186
Allegrucci N., Russo L., Cabello M., Scorsetti A.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 301

AF46 — NIVELES DE ESTRÉS OXIDATIVO EN EL HONGO ENTOMOPATÓGENO


BEAUVERIA BASSIANA CRECIDO EN HIDROCARBUROS SIMILARES A LOS
DE INSECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Huarte Bonnet, C., Juárez, M.P., Pedrini, N.

AF47 — CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y PERFIL DE METABOLITOS


SECUNDARIOS DE ALTERNARIA SPP. AISLADAS DE TOMATE Y PIMIENTOS DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
da Cruz Cabral, L.; Nielsen, K. F.; Fernández Pinto, V.; Patriarca, A.

AF48 — DETECCIÓN DE ASCOSPHAERA APIS , AGENTE ETIOLÓGICO DE LA


CRÍA YESIFICADA DE APIS MELLIFERA EN LARVAS DE ABEJAS SOLITARIAS
DEL GÉNERO XYLOCOPA (HYMENOPTERA: APIDAE) EN ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . 188
Lucia, M.; Reynaldi, F.; Abrahamovich, A.; Ramello, P.; Romero, M.; Reinoso, E.

AF49 — EVALUACIÓN DE UN POSIBLE BIOCONTROLADOR, AISLADOS DE


SUELOS DE CULTIVARES DE ANANAS COMOSUS FRENTE A FUSARIUM
OXYSPORUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Señuk I.A., Benitez, L.B., Neis, A.E., Lorenzon J.P., Vedoya M.C., Medvedeff M.G.

AF50 — INDAGACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE EXTRACTO ACUOSO


DE ILEX PARAGUARIENSIS ST. HIL FRENTE A FUSARIUM OXYSPORUM Y
TRICHODERMA SPP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Señuk, Isabel Any; Lorenzon, Jorge Pablo; Benítez, Liliana Beatriz;
Vedoya, María Celina; Medvedeff, Martha Gladis

AF51 — RESPUESTA DE DIFERENTES GENOTIPOS DE TRIGO FRENTE A LA


INFECCIÓN CON DISTINTOS AISLAMIENTOS DE FUSARIUM GRAMINEARUM
EN ENSAYOS A CAMPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Ortega L., Salines N., Astoreca A., Alberione E., Alconada T.

AF52 — TIPIFICACIÓN DE HONGOS AISLADOS DE RIZOSFERA Y RIZOPLANO DE


CULTIVARES DE ANANÁ EN INVERNADEROS DE LA PROVINCIA DE MISIONES . . . . 190
Benítez L., Señuk I., Lorenzon J., Kramer L., Vedoya M., Medvedeff M.

AF53 — ESPECIES DE PYTHIUM EN NUEVAS ASOCIACIONES CON CULTIVOS


ORNAMENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Palmucci H., Steciow M., Wolcan S.

AF54 — INTERACCIÓN ENTRE EL HONGO ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA


BASSIANA Y EL DEPREDADOR ERIOPIS CONNEXA PARA EL CONTROL DE
PULGONES (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN CULTIVOS HORTÍCOLAS . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Scorsetti, A.; Vianna, F.; Russo, L.; Fogel, M.; Pelizza, S.

— AT S —
“Antifúngico y Sensibilidad”

ATS1 — EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE PIGMENTOS DE PIEL


DE MANÍ AGREGADOS EN PINTURAS PARA RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL DE
QUESOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Frisón, L.; Ramos, E.; Domanico, R.; Murano, M., Chiericatti, C.

ATS2 — TOXICIDAD DE PRESERVANTES HIDROSOLUBLES EN MADERA JUVENIL


DE PINO PONDEROSA EXPUESTA A DEGRADACIÓN POR GLOEOPHYLLUM
SEPIARIUM (APHYLLOPHORALLES, BASIDIOMYCOTA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Luna, L.; Murace, M.; Andina, C.; Keil, G.
302 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

— BE —
“Biodiversidad y Ecología”

BE1 — COLONIZACION FÚNGICA DE LA RIZOSFERA DE CELTIS


EHRENBERGIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Romero M.C., Urrutia M.I., DellaVedova R., Reynaldi F.J.

BE2 — DIVERSIDAD Y FUERTE PREFERENCIA DE SIMBIONTES TOMENTELLOIDES


NATIVOS EN LA COLONIZACIÓN TEMPRANA DE PLÁNTULAS DE ALNUS
CULTIVADAS EN INVERNADERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Pastor, N.; Geml, J.; Becerra, A.; Sarrionandia Areitio, E.; Nouhra, E.

BE3 — DIVERSIDAD Y VIABILIDAD DE ESPECIES FÚNGICAS AISLADAS DE


AMBIENTES CONTAMINADOS (ENSENADA, PROV. BA, ARGENTINA) . . . . . . . . . . . . . . 195
Abeyá M., Amor V., de la Torre J., DellaVedova R., Reynaldi F.J., Romero, M.C.

BE4 — EL COMPONENTE FÚNGICO DE LAS COMUNIDADES VEGETALES DE LA


RESERVA DE VIDA SILVESTRE LA MERCED DE ALLPATAUCA, DEPARTAMENTO
FRAY MAMERTO ESQUIÚ, CATAMARCA, ARGENTINA. I) HONGOS GASTEROIDES
(AGARICOMYCETES – BASIDIOMYCOTA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Dios, M., Agüero, A., Cabrera, C.

BE5 — EL GÉNERO LEUCOAGARICUS (BASIDIOMYCOTA, AGARICOMYCETES,


AGARICALES) EN LA ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Suaza-Blandón S., Carmarán C. y Lechner B.

BE6 — LOS GÉNEROS DINEMASPORIUM LÉV. Y AMEROSPORIUM SPEG. EN


LA PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Dios, M., Agüero A., Vuirli Saragusti, B.

BE7 — NUEVAS CITAS DE HONGOS AGARICOIDES PARA LA PARAÍBA . . . . . . . . . 197


Sá, M.C.A.; Pinheiro, F.G.B.; Gomes, A.R.P.; Borzani, A.C.N.;
Silva-Junior, F.C.S.; Wartchow, F.

BE8 — OCORRÊNCIA DE DICTYOPHORA INDUSIATA NO NORDESTE DO PARÁ,


AMAZÔNIA, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Alves, K. F. Marques, N. A.

BE9 — REVISION TAXONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS HONGOS HIPOGEOS


(BASIDIOMYCOTA Y ASCOMYCOTA) DE SUDAMÉRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Nouhra E., Sulzbacher M., Grebenc T.

BE10 — SISTEMA CACTUS-LEVADURA- DROSOPHILA : CENSO DE LA


BIODIVERSIDAD DE ORGANISMOS SAPROBIOS EN TEJIDOS EN DESCOMPOSICIÓN
DE CACTÁCEAS SIMPÁTRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Mongiardino Koch N., Soto I., Galvagno M., Iannone L.

BE11 — TYROMYCES S.L. EN LA REGION TROPICAL Y SUBTROPICAL DE


SUDAMÉRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Gómez Montoya N., Robledo G., Nouhra E.

BE12 — CARACTERIZACIÓN DEL AISLAMIENTO FUSARIUM OXYSPORUM


LY46.2 Y DE SU ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA, AISLADO DE LA ECO-REGIÓN
DE LAS YUNGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Werning, M.; Arnau, G.; Delgado, O.; Fariña, J.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 303

BE13 — EFECTO DEL ACEITE DE OLIVA SOBRE EL CRECIMIENTO DEL HONGO


MEDICINAL REISHI ( GANODERMA LUCIDUM) CULTIVADO EN UN SUSTRATO A
BASE DE CÁSCARA DE SEMILLA DE GIRASOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Bidegain, M.; Cubitto, M.; Brugnoni, L.; Sica, G.; Devalis, R.; Curvetto, R.

BE14 — EFECTOS DEL USO FORESTAL SOBRE LA DIVERSIDAD DE HONGOS


DEGRADADORES EN BOSQUES DE LENGA DE CHUBUT Y TIERRA DEL FUEGO . . . 201
Silva, P.V.; Greslebin, A.G.; Rajchenberg, M.

— BCM —
“Biología molecular y celular”

BCM1 — HONGOS COMESTIBLES ECTOMICORRÍCICOS EN PLANTACIONES DE


PATAGONIA: GENÉTICA POBLACIONAL DE SUILLUS LUTEUS Y VARIACIÓN
FILOGEOGRÁFICA DE RHIZOPOGON SUBGÉNERO ROSEOLI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Pildain M.B., Marchelli P., Azpillicueta M.M., Starik C., Visnovsy S., Barroetaveña C.

BCM2 — HONGOS DE SUELOS INTERVENIDOS CON PRÁCTICAS AGRÍCOLAS


DE LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA DE MISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
I.A. Señuk, J.P. Lorenzon, V.E. Sosa, E. Velázquez, L.B. Benítez,
A. Bruquetas, A.E. Neis, M.E Chade, B.E. Mereles, M.C. Vedoya.

BCM3 — LBGATA, EL REGULADOR DEL METABOLISMO DEL NITRÓGENO EN


EL BASIDIOMICETE ECTOMICORRÍCICO LACCARIA BICOLOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Kemppainen M., Gorfer M., Strauss J., Pardo A.

BCM4 — RESPUESTA FOTÓNICA DE LAS PAREDES FUNGICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 203


Baró, L.; Dolinko, A.E.; Rosenfeldt, S.; Carmarán, C.

BCM5 — CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE AISLAMIENTOS DE


TRICHODERMA HARZIANUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Stocco M.C., Consolo V.F., Mónaco C.I., Kripelz N., Salerno G., Cordo C.A.

— BMA —
“Biotecnología y Medio Ambiente”

BMA1 — UTILIZACIÓN DE LA CÁSCARA DE SEMILLA DE GIRASOL PARA


EL CULTIVO DE SCHIZOPHYLLUM COMMUNE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Figlas, D.; González Matute, R.; Delmastro, S.; Curvetto, N.

BMA2 — AERÓSPORA FÚNGICA: DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA EN EL AIRE


DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA DURANTE MARZO DE 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Castillo L., Murray G., Bianchinotti V.

BMA3 — AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LEVADURAS CON POTENCIAL


ACTIVIDAD LIGNINOLÍTICA A PARTIR DE MUESTRAS DE EFLUENTES TEXTILES
INDUSTRIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Bulacio Gil N., Rosales Soro M., Martorell M., Pajot H., Figueroa L.

BMA4 — AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LEVADURAS Y HONGOS


FILAMENTOSOS DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Martorell M., Fernández P., Blaser G., Ruberto L., Mac Cormack W., Figueroa L.

BMA5 — ALTERACIONES DEL SUSTRATO AGROINDUSTRIAL “ORUJO DE VINO”


CON TRES ESPECIES FÚNGICAS QUE DIFIEREN EN SU METABOLISMO . . . . . . . . . . . . 207
Troncozo M.; Bárcena A.; Balatti P.; Saparrat M.
304 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

BMA6 — ASPERGILLUS FLAVUS NO TOXICOGENICOS, POTENCIALES


DEGRADADORES DE ATRAZINA BAJO CONDICIONES IN VITRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Barberis C., Carranza C., Dalcero A., Magnoli C.

BMA7 — AUMENTO DE LA ACTIVIDAD ENDOXILANASA PRODUCIDA POR IRPEX


LACTEUS BAFC 1168 CEPA F, UTILIZANDO UNA METODOLOGÍA DE SUPERFICIE
DE RESPUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Díaz G., Giorgio E., Villalba L., Zapata P.

BMA8 — AVANCES EN LA CARACTERIZACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN DE


HUMICOLOPSIS CEPHALOSPORIOIDES , UN SAPRÓTROFO CELULOLÍTICO
ASOCIADO AL SUELO FORESTAL DE NOTHOFAGUS PUMILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Bárcena A.*, Troncozo M., Medina R., Elíades L., Rozas M., Mirífico M.,
Gennaro A., Balatti P., Saparrat M.

BMA9 — BIODIVERSIDAD FÚNGICA ENDOFÍTICA DE CEDRELA ANGUSTIFOLIA . 209


Giulianotti, C.; Bejarano, N.; Malizia, L.

BMA10 — BIODIVERSIDAD EDÁFICA FÚNGICA, DE DOS SUELOS CULTIVADOS


DE LA ZONA CENTRO DE LA PROVINCIA DE MISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Lorenzon, J.; Señuk, I.; Benítez, L.; Sosa, V.; Velazquez, Neis, A.E.;
Chade, B.; Mereles, M.; Vedoya, M.

BMA11 — BIOPROSPECCIÓN DE HONGOS CORTICIODES PARA LA OBTENCIÓN


DE ENZIMAS DE INTERÉS EN BIORREMEDIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Majul L.; Levin L.; Wirth S.

BMA12 — BIOPROSPECCIÓN DE LEVADURAS ANTÁRTICAS: EVALUACIÓN DE


LA ACUMULACIÓN DE LÍPIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Viñarta S.C.; Angelicola M.V.; Barros J.M.; Aybar M.J.; Figueroa L.I.C.

BMA13 — BÚSQUEDA DE ACTIVIDAD CELULOLÍTICA EN AISLAMIENTOS DE


TRICHODERMA SPP. DE ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Rojo R., Martin M., Gasoni L., Barrera V.

BMA14 — CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD FÚNGICA DE


SUELOS SEMIÁRIDOS DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA MEDIANTE EL USO DE
PCR-DGGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Moreno M.V., Pelizza S.A., Stenglein S.A.

BMA15 — CLONADO Y EXPRESIÓN EN PICHIA PASTORIS DE LA LACASA


LGS1 DE GRAMMOTHELE SUBARGENTEA LPSC 436 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Majul L; Saparrat M; Wirth S

BMA16 — CO-CULTIVO DE HONGOS DE PUDRICIÓN BLANCA CON HONGOS DE


PUDRICIÓN CASTAÑA EN SUSTRATO ARTIFICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Barbelli López, M.; Levin, L.; Lechner, B.

BMA17 — COMPORTAMIENTO DEL EXTRACTO CRUDO ENZIMÁTICO DE UNA


LACASA FÚNGICA FRENTE A DIVERSOS POLIFENOLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Autores: Mohtar, L. ; Robledo, G. y Nazareno, M.A.

BMA18 — CONCENTRACIÓN DE CELULASAS SECRETADAS POR LENZITES


ELEGANS AUTÓCTONO DE LA PROVINCIA DE MISIONES PARA LA PRODUCCIÓN
DE BIOETANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Rodríguez, M.D., Sedler, C.I., Prigioni, G., Zapata, D.P., Villalba, L.L.

BMA19 — CRECIMIENTO DE POLYLEPIS AUSTRALIS (ROSACEAE) CON HONGOS


MICORRÍCICOS ARBUSCULARES (GLOMEROMYCOTA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Becerra A., Marro N., Caballero C., Kemppainen M., Renison D., Pardo A., Cabello M.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 305

BMA20 — DEGRADACIÓN DE ATRAZINA POR TRAMETES VILLOSA PARA SU


UTILIZACIÓN EN BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Rodríguez, M.; Pergassere, G. y Camusso, C.

BMA21 — DETECCIÓN DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES POR


PIROSECUENCIACIÓN PRESENTES EN SUELOS CONTAMINADOS CON METALES
PESADOS DE LA COSTA DEL RIACHUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Colombo R.P., Benavides M., Scorza M.V., Fernández Bidondo L.,
Silvani V.A., Pérgola M., Scotti A., Godeas A.M.

BMA22 — DETERMINACIÓN DE GÉNEROS FÚNGICOS PRESENTES DURANTE LA


ESTACIÓN ESTIVAL EN AMBIENTES DE SISTEMAS PRODUCTIVOS TRADICIONALES
Y ORGÁNICOS DE FRUTOS DE PEPITA DEL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO . . . . . . . 216
Temperini C., Colodner A., Pardo A., Pose G.

BMA23 — DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE LA RED DE INTERACCIONES


HONGO-MICÓFAGO EN UN PARQUE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1 7
Wulff, Esteban; Urcelay, Carlos; Cagnolo, Luciano.

BMA24 — DISPERSIÓN DE HONGOS POR PARTE DE CTENOMYS SP (RODENTIA)


EN EL DESIERTO DEL MONTE RIOJANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1 7
Miranda V., Cisneros G., Rothen C., Lo T.E., Rodríguez M.A., Fracchia S.

BMA25 — DIVERSIDAD Y TOLERANCIA A LA SALINIDAD DE HONGOS


ENDOFITOS PRESENTES EN RAÍCES DE PUCCINELLIA FRIGIDA , ESPECIE
ENDÉMICA DE LAGUNA BRAVA, LA RIOJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Cisneros G., Rothen C., Lo T., Ghezzo D., Fernandez di Pardo A.,
Fracchia S., Godeas A., Rodríguez M. A.

BMA26 — EFECTO DE ROTACIONES DE CULTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA


SOBRE LA COMUNIDAD FÚNGICA DEL SUELO MEDIANTE EL USO DE PCR-DGGE . 219
Silvestro L., Biganzoli F.,Stenglein S., Forján H., Arambarri A., Moreno M.

BMA27 — EMPLEO DE DOS MÉTODOS MICROCOLORIMÉTRICOS PARA LA


DETERMINACIÓN SIMULTÁNEA DE ACTIVIDAD EXO Y
ENDOPOLIGALACTURONASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Byrne, C.; Voget, C.; Cavalitto, S.

BMA28 — ENSAYO DE DEGRADACIÓN EN MADERA DE LENGA IN VITRO :


COLONIZACIÓN Y CAPACIDAD DEGRADADORA DE DISTINTOS HONGOS
APHYLLOPHOROIDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Gallo A., Greslebin A.

BMA29 — ENSAYO DE DEGRADACIÓN EN MADERA DE LENGA: ALTERACIONES


Y HONGOS QUE FRUCTIFICARON DURANTE EL PRIMER AÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Gallo A., Silva P., Greslebin A.

BMA30 — ENSAYOS DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA LACASA A BAJAS


TEMPERATURAS CON PLEUROTUS DE DIFERENTES REGIONES DE ARGENTINA . . . 221
Rugolo, M.; Kuhar, F.; Lechner, B.; Rajchenberg, M.

BMA31 — ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA FÚNGICA DE UN SUELO AGRÍCOLA


DEL SO BONAERENSE USANDO UN MÉTODO TRADICIONAL Y UNO
CULTIVO-INDEPENDIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Vázquez B., Moreno V., Bianchinotti V.

BMA32 — ESTUDIO DEL DESARROLLO DE PENICILLIUM NALGIOVENSE EN


MATRICES LÁCTEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Cottet, C., Gallego, M.D., Canel, R., Moavro, A., Wagner, J. y Ludemann, V.
306 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

BMA33 — ESTUDIOS MORFÓLOGICOS EN CULTIVOS IN VITRO DE GRIFOLA


GARGAL Y G. SORDULENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Postemsky P.D., Curvetto N.R.

BMA34 — EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD XILANOLÍTICAS DE CEPAS


DEL GÉNERO TRICHODERMA, NATIVOS DE LA PROVINCIA DE MISIONES . . . . . . . . . 224
Barchuk L., Fonseca M., Villalba L., Zapata P.

BMA35 — EVALUACIÓN DE LA FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO A LO


LARGO DE UNA CRONOSECUENCIA POST-CATASTRÓFICA EN SUELOS DEL
VOLCÁN LLAIMA, IX REGIÓN, CHILE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Aguilera R, Pérez C.

BMA36 — EVALUACIÓN DE LA TOLERANCIA A GLIFOSATO DE CEPAS DE


ASPERGILLUS FLAVUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Carranza C., Barberis C., Magnoli C.

BMA37 — EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ANTIFÚNGICO DE EXTRACTOS


FENÓLICOS OBTENIDOS DE DESECHOS INDUSTRIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Vizoso Pinto, M.G., Colombres, M.S., Álvarez, C., Sosa Mármol S.,
Castillo, N., van Gelderen, A., Rodriguez Vaquero, M.J.

BMA38 — EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENZIMÁTICO CELULOLÍTICO EN CEPAS


DEL PHYLLUM BASIDIOMYCOTA, NATIVOS DE LA PROVINCIA DE MISIONES . . . . . . 226
Martinez, CN; Castrillo, ML; Fonseca, MI; Zapata, PD.; Villalba, LL.

BMA39 — FAMILIAS DE HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES


(GLOMEROMYCOTA) EN LA RIZOSFERA Y EN LAS RAÍCES DE POLYLEPIS
AUSTRALIS (ROSACEAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Soteras F., Moreira B.C., Grilli G., Pastor N., Renison D., Mendes F.C.,
Carvalho D.R., Kasuya M.C.M., de Souza F., Becerra A.G.

BMA40 — HABILIDAD CELULOLÍTICA DE POLÍPOROS XILÓFAGOS NATIVOS DE


LA SELVA SUBTROPICAL DE MISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Giorgio E., Saparrat M., Zapata P., Villalba L.

BMA41 — INFLUENCIA DE DIFERENTES FUENTES DE NITRÓGENO EN LA


SECRECIÓN DE CELULASAS EN CULTIVO SÓLIDO EN CEPAS DE TRICHODERMA
NATIVAS DE MISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Castrillo, M.L.; Irrazabal, S.; Barengo, M.; Rodríguez, M.D.; Zapata, P.D., Villalba, L.L.

BMA42 — INFLUENCIA DEL FOTOPERIODO EN LA PRODUCCIÓN DE ESPORAS


DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Bich, G.; Castrillo, L.; Zárate, R.; Kramer, F.; Medvedeff M.; Villalba, L.; Zapata, P.

BMA43 — INTERACCION SIMBIÓTICA LEVADURA/BACTERIA SOBRE


SUPERFICIES INERTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Tarifa M.C., Brugnoni L., Lozano J.

BMA44 — MACROFUNGOS ENCONTRADOS EN EL PARQUE NACIONAL SERRA


DA CAPIVARA (PIAUÍ, BRASIL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 29
Parente, M.P.M.; Teixeira, D.C.M.; Alves, N.C.; Moura, A.P.; Cavalcanti, M.A.Q.

BMA45 — MYXOMYCETES FLORÍCOLAS OCURRENTES EN ZINGIBERALES


EN ZONAS URBANAS EN LA CIUDAD DETERESINA-PIAUÍ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Teixeira, D.C.M;Moura, A.P.;Alves, N.C.;Parente, M.P.M.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 307

BMA46 — NOMBRES Y CLASIFICACIONES DE LOS HONGOS SEGÚN LA


PERSPECTIVA DE LOS CRIOLLOS SERRANOS DE LA PAZ (CÓRDOBA,
ARGENTINA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Flamini M.; Robledo G.; Suárez M.

BMA47 — OPTIMIZACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO PARA PRODUCCIÓN DE


LACASAS POR EL HONGO PHLEBIA SP. NATIVO DE MISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Rodríguez D., Prigioni G., Krieger T., Sadañoski M., Zapata P., Villalba L.

BMA48 — OPTIMIZACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS COMPONENTES DEL MEDIO DE


CULTIVO PARA LA REMOCIÓN DE CR(VI) POR LEVADURAS AISLADAS DE
AMBIENTES CONTAMINADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Cruz E., Fernández P., Figueroa L.

BMA49 — PECTINASAS ÁCIDAS INVOLUCRADAS EN LA DEGRADACIÓN DE


POMAZA DE LIMÓN POR EL HONGO FILAMENTOSO ASPERGILLUS KAWACHII . . . 232
Byrne, C.; Voget, C.; Cavalitto, S.

BMA50 — PROSPECCIÓN DE ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS EN ESPECIES DEL


GÉNERO POLYPORUS S. STR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Grassi E., Levin L.

BMA51 — PROYECTO DE PLANTA DE PRODUCCIÓN IN-SITU DE PLEUROTUS


ALBIDUS EN LA SELVA PARANAENSE (OBERÁ, MISIONES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Grassi E, Romano G, Schenone N.

BMA52 — REGISTRO DE LOS HONGOS ASOCIADOS A LA DESCOMPOSICIÓN


DE TRONCOS DE PLÁTANO ( PLATANUS SP.), PROVENIENTES DE UNA TALA
MASIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Kravetz, S.; González, B.; Giorgi, A.

BMA53 — RESULTADOS PRELIMINARES DE LA DIVERSIDAD FÚNGICA DE


SUELOS ASOCIADOS A DESAGÜES DE LA PLAYA PALO BLANCO COSTA DEL
RÍO DE LA PLATA, BERISSO PROVINCIA DE BUENOS AIRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Ferreri, N; Elíades, L; Cabello, M.

BMA54 — SELECCIÓN DE CEPAS DE TRAMETES SP. NATIVAS DE MISIONES


CON ACTIVIDAD CELOBIOHIDROLASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Coniglio R., Fonseca M., Villalba L., Zapata P.

BMA55 — SELECCIÓN DE FUENTES DE CARBONO Y NITRÓGENO PARA


INDUCIR UNA MAYOR SECRECIÓN DE CELULASAS, MEDIANTE FERMENTACIÓN
EN SUSTRATO SÓLIDO EN CEPAS DE TRICHODERMA NATIVAS DE MISIONES . . . 235
Castrillo, M.L.; Barengo, M.; Irrazabal, S.; Rodríguez, M.D.; Zapata, P.D.; Villalba, L.L.

BMA56 — SUSTRATO REMANENTE DEL CULTIVO DE PLEUROTUS ALBIDUS Y


LAETIPORUS SULPHUREUS : APLICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES
TEXTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Barbelli López, M.; Levin, L.; Lechner, B.

BMA57 — TRICHIALES ( MYXOMYCETES ) DEL PARQUE ESTADUAL


ZOOBOTÂNICO Y JARDIM BOTÂNICO DE TERESINA- PIAUÍ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Moura, A.P.;Teixeira, D.C.M; Alves, N.C.; Parente, M.P.M.

BMA58 — TRICHODERMA REESEI CBS 836.91, UNA ALTERNATIVA PARA LA


PRODUCCIÓN DE CELULASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Ortiz G., Guitart M., Blasco M., Ponce M., Fernández Lahore H., Albertó E.
308 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

BMA59 — DOMESTICACIÓN DE HONGOS COMESTIBLES CULTIVABLES DE LOS


BOSQUES ANDINO-PATAGÓNICOS DE ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Toledo C., Barroetaveña C.

BMA60 — ESTUDIOS AEROMICOLÓGICOS EN LA SALA AMEGHINO DEL MUSEO


DE LA PLATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Nitiu, D.S.;Elíades, L.A..; Mallo, A.C.; Bucsinszky, A.M.; Vazquez, H.R.;
San Martín, C.M.;Saparrat, M.N.

BMA61 — CAPACIDAD EMULSIONANTE Y FOTOPROTECTORA DE LOS


COADYUVANTES PLURAFAC® LF Y LIDEROL EMAS® EN CONIDIOS DE UNA
CEPA DE METARHIZIUM ANISOPLIAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Angulo Lewylle, M.; Lecuona, R.E.

BMA62 — EFECTO DEL EXTRACTO CRUDO DE CHRYSOSPORIUM MERDARIUM


SOBRE HUEVOS DE TOXOCARACANIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Ciarmela M., Urrutia M., Minvielle M.

BMA63 — CARACTERIZACIÓN PARCIAL DE GLICOLÍPIDOS SECRETADOS POR


EL HONGO ENTOMOPATÓGENO BEAUVERIA BASSIANA CRECIDO EN
HIDROCARBUROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Huarte Bonnet, C., Girotti, J., Juárez, M.P., Pedrini, N.

— EF —
“Estudios fisiológicos”

EF1 — INTERACCIÓN ENTRE DOS HONGOS CAUSANTES DE PUDRICIÓN


BLANCA Y UNO DE PUDRICIÓN CASTAÑA. EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE
ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Cinto, I.E.; Morris-Hanon, O.; Nuñez, P.

— M —
“Micotoxinas”

M1 — ANTIFÚNGICOS DE ZUCCAGNIA PUNCTATA CAV.: AISLAMIENTO,


IDENTIFICACIÓN Y UTILIDAD PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS CAUSANTES
DE PODREDUMBRES EN CEREALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Jimenez, C.; Sampietro, D.; Sgariglia, M.; Soberón, J.; Vattuone, M.

M2 — ASPERGILLUS SECCIÓN NIGRI EN UVAS DEL ALTO VALLE, PATAGONIA


ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Moya, M.L., Pardo, A., Pose, G.N.

M3 — DETERMINACIÓN DE ESPECIES DE EUROTIUM MEDIANTE SECUENCIAS


ITS Y B-TUBULINA, Y PERFIL DE PRODUCCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS
TÓXICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Greco M., Kemppainen M., Pardo A., Pose G.

M4 — ESPECIES DE FUSARIUM PRESENTES EN PASTOS NATURALES


DESTINADOS A LA ALIMENTACION BOVINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Nichea M., Palacios S., Torres A., Chulze, S., Ramirez M.

M5 — ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD FÚNGICA EN UVAS DEL VALLE DE RÍO


NEGRO Y NEUQUÉN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Moya, M., Gresia J., Pose, G., Pardo, A.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 309

M6 — ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS ECOFISIOLÓGICAS Y DE


PATOGENICIDAD DE ASPERGILLUS FUMIGATUS AISLADAS DE ECOSISTEMA
HUMANO Y ANIMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Alonso V., Aminahuel C., Pena G., Díaz-Vergara L., Pereyra C., Poloni V.,
Fernández-Juri G., Dalcero A., Cavaglieri L.

M7 — EVALUACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS DE SOLVENTES ORGÁNICOS PARA


LA EXTRACCIÓN DE AFLATOXINAS EN YERBA MATE ( ILEX PARAGUARIENSIS ) . . . . . . 245
Melnik S.B., Perichon M.C., Jerke G., Horianski M.

M8 — EVALUACIÓN DE LA FECHA DE SIEMBRA Y FERTILIZACIÓN NITROGENADA


SOBRE LA CONTAMINACION DEL MAIZ CON FUMONISINAS MEDIANTE
AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y ECONOMETRÍA ESPACIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Fantini E.N., Espósito G., Giaj-Merlera G., Alaniz Zanon S., Reynoso M.M., Torres A.M.

M9 — EVALUACIÓN DE LA PATOGENICIDAD Y PRODUCCIÓN DE TOXINAS DE


FUSARIUM GRAMINEARUM Y F. PSEUDOGRAMINEARUM EN CEBADA . . . . . . . . . . 246
Castañares E., Dinolfo M., Bongiorno F., Stenglein S.

M10 — EVALUACIÓN DEL EFECTO DE IN VITRO CITO-GENOPROTETOR DE


β-GLUCANOS EN LOS LINFOCITOS DE POLLOS DE ENGORDE EXPUESTO AL
LA AFLATOXINA B 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Zimmermann, C.E.P.; Schlemmer, K.B.; Machado, A.K.; Cadoná, F.C.; Assmann, C.;
Zanette, R.A.; Jesus, F.P.K.; Lautert, C.; Cruz, I.B.M.; Janio Morais Santurio

M11 — EVALUACIÓN IN VITRO DE LA OCRATOXINA A SOBRE LA VIABILIDAD


CELULAR DE CULTIVOS PRIMARIOS DE FIBROBLASTOS DE EMBRIÓN DE
GALLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Lautert C.; Ferreiro L.; Mario, D.A.N.; Schlemmer K.B.; Jesus F.P.K.;
Dorneles A.S.; Zimmermann C.E.P.; Santurio J.M.

M12 — IMPACTO ECONÓMICO DE LA PRESENCIA DE ZEARALENONA EN LA


ALIMENTACIÓN DE PLANTELES DE REPRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
D’Espósito, R.E.; Bulacio, L.; López, C.E.

M13 — INCIDENCIA NATURAL DE DEOXINIVALENOL EN GRANOS DE TRIGO


CANDEAL EN DIFERENTES REGIONES DE SIEMBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Palacios S., Reynoso, M.M.; Farnochi C., Torres A.

M14 — POLIFENOLES REDUCEN LOS EFECTOS TOXICOS DE OCRATOXINA A


EN CELULAS VERO Y LINFOCITOS MURINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Cariddi L., Sabini C., Montironi I., Escobar F., Reser A., Sabini L., Dalcero A.

M15 — PRODUCCIÓN DE PATULINA POR PENICILLIUM EXPANSUM AISLADOS


DE MANZANAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Villalba, V., Patriarca, A., Vaamonde, G., Fernández Pinto, V.

M16 — SELECCIÓN DE RIZOBACTERIAS CON ACTIVIDAD ANTAGONISTA A


CEPAS TOXIGÉNICAS DE F. VERTICILLIOIDES AISLADOS DE MAÍZ . . . . . . . . . . . . . 251
Einloft, T.C.; Oliveira, P.B.; Dionello, R.G.

M17 — IDENTIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO ECOFISIOLÓGICO DE


ASPERGILLUS SECCIÓN FLAVI , AISLADOS DEL ECOSISTEMA DE
ALMACENAMIENTO DE MANÍ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 1
Nesci, A. y Etcheverry, M.

M18 — ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE RIZOBACTERIAS AISLADAS A PARTIR DE


MAÍZ FRENTE A CEPAS TOXIGÉNICAS DE ASPERGILLUS FLAVUS . . . . . . . . . . . . . . . 252
Einloft, T.C.; Oliveira, P.B.; Dionello, R.G.
310 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

M19 — CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, BIOQUÍMICA Y MOLECULAR DE


LAS POBLACIONES FÚNGICAS DE EMBUTIDOS SECOS FERMENTADOS DE LAS
PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS DE ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Vila G., Pose G., Segura J., Ludemann V.

— P —
“Patogenia”

P1 — ENFRENTAMIENTO DE OCHO AISLAMIENTOS DE UN MICOPATÓGENO


FRENTE A LEUCOAGARICUS SP. MECANISMOS DE PATOGÉNESIS . . . . . . . . . . . . . . . 253
Armando N., Marfetán J., Folgarait P.

P2 — PATOGENICIDAD DE SIETE AISLAMIENTOS DE UN ENTOMOPATÓGENO


SOBRE LA HORMIGA MODELO ACROMYRMEX LUNDII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Cavallo E, Goffré D, Folgarait P.

P3 — BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE NUEVOS CANDIDATOS FÚNGICOS PARA EL


BIOCONTROL DE HORMIGAS PLAGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Goffré D., Flores Maraz M., Folgarait P.

P4 — CAPACIDAD DE FORMACIÓN DE BIOFILM POR AGENTES ETIOLÓGICOS DE


OTOMICOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Buonafina, M.D.S.; Pereira Junior, S.F.; Leite, M.C.; Nunes Silva, M.;
Rocha, A.P.S.; Santos, F.A.G.; Lima Neto, R.G.; Neves, R.P.

— T —
“ Ta x o n o m í a ”

T1 — APORTES A LA COLECCIÓN DE HONGOS LIQUENIZANTES DEL HERBARIO


(LPS) DEL INSTITUTO DE BOTÁNICA “CARLOS SPEGAZZINI” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Lavornia, J.M.; García, R.; Rosato, V.; Kristensen M.J.; Chayle J.A.; Saparrat, M.C.N.

T2 — APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE ASPERGILLUS Y


PENICILLIUM EN SUELOS DEL BOSQUE TROPICAL SECO – BRASIL . . . . . . . . . . . . . 256
Barbosa, R.N.; Bezerra, J.D.P.; Fernandes, M.J.S; Santos, A.C.S.;
Galvão, I.R.G.S.; Santos, J.E.F.; Santos Junior, A.A.; Souza Motta, C.M.; Oliveira, N.T.

T3 — ASCOMICETES TERMORRESISTENTES AISLADOS DE SUELO DE LA


PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA. II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Romero S., Romero A., Barrera V., Vaamonde G., Comerio R.

T4 — COMBINACIÓN DE TAXONOMÍA MORFOLÓGICA Y MOLECULAR PARA LA


IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIAS AMBIENTALES DE HONGOS MICORRÍZICOS
ARBUSCULARES DE LAGUNAS DE ALTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Scorza M.V., Silvani V., Colombo R., Fernández Bidondo L.,
Benavidez M., Recchi M., Fracchia S., Godeas A.

T5 — DELIMITACIÓN DE ALGUNOS GANODERMA (BASIDIOMYCOTA,


GANODERMATACEAE) LACADOS NEOTROPICALES: FILOGENIA MOLECULAR Y
ANÁLISIS MORFOLÓGICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Nelson Correia De Lima Júnior, Tatiana Baptista Gibertoni, Elaine Malosso

T6 — DIVERSIDAD DE HONGOS LIQUENIZADOS EN EL BOSQUE MONTANO DE


TRIUNFO, PERNAMBUCO, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Sobreira, P.N.B.; Lima, E.L.; Aptroot, A.; Maia, L.C.; Cáceres, M.E.S.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 311

T7 — DIVERSIDAD DE LEVADURAS EN MIEL DE ABEJAS SIN AGUIJÓN . . . . . . . . . 259


Barbosa, R.N.; Bezerra, J.D.P.; Santos, A.C.S.; Melo, H.F.;
Severo Gomes, B.; Souza-Motta, C.M.; Oliveira, N.T.

T8 — DIVERSIDAD DE MUCORALES EN SUELOS DE LA FISIOGRÁFICA


MICRORREGIÓN MATA SECA EN EL ESTADO DE PERNAMBUCO, BRASIL . . . . . . . . . . 259
Souza, C.A.F.; Lima, D.X.; Lima, C.L.F.; Inácio, C.P.; Gurgel, L.M.S.;
Santiago, A.L.C.M. de A.

T9 — ESTUDIO PRELIMINAR DE HONGOS CORALOIDES Y CLAVARIOIDES DE


ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Robledo N., Robledo G., Nouhra E.

T10 — EVALUACIÓN DEL GEN DEL FACTOR DE ELONGACIÓN 1 ALFA


(EF1-ALFA) COMO MARCADOR FILOGENÉTICO DE ESPECIES DEL GÉNERO
ESCOVOPSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Marfetán J., Cafaro, M., Folgarait P.

T11 — LOS MACROHONGOS (ASCOMYCOTA Y BASIDIOMYCOTA) DEL


BOSQUE SECO TROPICAL (BS-T) DE COLOMBIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Palacio M., Gutierrez Y., Franco-Molano A.E.

T12 — MACROHONGOS HYMENOCHAETACEAE (AGARICOMYCETES) DEL ÁREA


URBANA DE LA CIUDAD DE MANAUS, AMAZONAS, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Santos J.F.B., Jesus M.A.

T13 — MUCORALES AÍSLADOS EN LA RESERVA BIOLÓGICA GUARIBAS,


PARAIBA, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Souza, C.A.F.; Lima, D.X.; Lima, C.L.F.; Inácio, C.P.; Gurgel, L.M.S.;
Santiago, A.L.C.M. de A.

T14 — NOVEDADES TAXÓNOMICAS Y AMPLIACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE


ASCOMYCETES LIQUENIZADOS EN EL CENTRO DE ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Filippini, E.; Quiroga, C.; Quiroga, G.; Rodriguez, J. M.; Estrabou, C.

T15 — NUEVA CITA DE COLTRICIELLA OBLECTABILIS (LLOYD) KOTL.,


POUZAR & RYVARDEN (HYMENOCHAETALES) EN LA MATA ATLANTICA, BRASIL . 263
Leal-Dutra, C.A., Reck M.A., Neves, M.A.

T16 — NUEVA ESPECIE DE RECTIPILUS AGERER (CYPHELLACEOUS) DE LA


AMAZONIA BRASILERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Bastos V.I.S., Jesus M.A.

T17 — NUEVOS E INTERESANTES REGISTROS DEL GÉNERO PYRENULA


(ASCOMYCOTA LIQUENIZADO) EN BOSQUES MONTANOS DE PERNAMBUCO,
BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Sobreira, P.N.B.¹; Aptroot, A.²; Maia, L.C.; Cáceres, M.E.S.

T18 — NUEVOS REGISTROS DE ASCOMYCETES PARA LA ARGENTINA . . . . . . . . . . 264


Gallo M., Catania M.

T19 — NUEVOS REGISTROS DE MARASMIUS PARA ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . 264


Ramírez, N.; Niveiro, N.; Popoff, O.

T20 — NUEVOS REGISTROS DE PTERULACEAE CORNER (AGARICALES) EN EL


ESTADO DE MINAS GERAIS, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Leal-Dutra, C.A.1, Dentinger. B.2, Neves, M.A.1
312 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

T21 — NUEVOS REGISTROS DE VARARIA KARST (LACHNOCLADIACEAE) PARA


EL ESTADO DE AMAZONAS, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Bastos V.I.S.; Jesus M.A.

T22 — OCURRENCIA DE MACROHONGOS (HYMENOCHAETACEAE) PARA LA


REGION AMAZONICA, BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 6
Cunha R.F.R.; Jesus M.A.

T23 — RELEVAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y AISLAMIENTO DE ESPECIES DE


HONGOS PATÓGENAS DE INSECTOS Y DE OTROS ARTRÓPODOS DE EL PARQUE
NACIONAL EL PALMAR DE COLÓN, ENTRE RÍOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
López Lastra, C.; Tornesello Galván, J.; Barnache, J.; Aguilera, J.; González, A.; Luz, W.

T24 — TRES MORFOTIPOS ECTOMICORRÍCICOS DEL GÉNERO TOMENTELLA


EN RAÍCES DE LENGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Kuhar F., Barroetaveña C., Salgado M., Rajchenberg M.

T25 — AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE CEPAS FUNGICAS DE LOS GÉNEROS


ASPERGILLUS Y PENICILLIUM CON POTENCIAL CELULOLITICO NATIVAS DE LA
PROVINCIA DE MISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 6 7
Zini, P.; Castrillo, M.L.; Bich, G.; Martinez, C.N.; Fonseca, M.I.; Zapata, P.D.; Villalba, L.L.

— TRABAJOS A PREMIO —
ASOCIACIÓN MICOLÓGICA C. SPEGAZZINI

— G —
“Categoría Estudiante de Grado”

G1 (Taxonomía) — ESTUDIOS MOLECULARES REVELAN LA EXISTENCIA DE


ESPECIES CRÍPTICAS Y SUGIEREN QUE ÁRBOLES EXÓTICOS SON ATACADOS
POR HONGOS NATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Morera G., Robledo G., Heredia F., Urceay C.

G2 (Ecología) — ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD DE AGARICALES DE LA


RESERVA EDUCATIVA COLONIA BENÍTEZ (CHACO, ARGENTINA) . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Ramírez N., Niveiro N., Popoff O.

G3 (Fisiología) — CAPACIDAD ANTIFUNGICA IN VITRO DE EXTRACTO


ACUOSO DE ILEX PARAGUARIENSIS FRENTE A TRES ESPECIES DEL GÉNERO
ASPERGILLUS, AISLADOS DE ALIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Benítez L., Señuk I., Lorenzon J, Vedoya M., Medvedeff M.
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 313

— PG —
“Categoría Estudiante de Posgrado”

PG1 (Taxonomía) — ESTUDIOS MORFOLÓGICOS Y FILOGENÉTICOS REVELAN


UNA NUEVA ESPECIE DE ANTRODIA S.S . (POLYPORALES, BASIDIOMYCOTA)
DEL SUR DE BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Gesieli Kaipper Figueiró; Gerardo Lucio Robledo;
Mateus Arduvino Reck; Elisandro Ricardo Drechsler-Santos

PG2 (Taxonomía) — ESTUDIOS FILOGENÉTICOS PRELIMINARES EN


COLTRICIA STUCKERTIANA (SPEG.) RAJCHENBERG & J. E. WRIGHT
(HYMENOCHAETACEAE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Ferreira-Lopes, V.; Drechsler-Santos, E.; Urcelay, R.; Robledo, G.L.

PG3 (Ecología) — RESULTADOS PRELIMINARES DE UN RELEVAMIENTO DE


AGARICALES ASOCIADOS A MANEJO FORESTAL EN BOSQUES DE NOTHOFAGUS
DE LA PATAGONIA ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 7 2
Romano G.M., Greslebin A.G., Lechner B.E.

PG4 (Ecología) — INTERACCIONES COMPETITIVAS EN UNA COMUNIDAD DE


LÍQUENES MURÍCOLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
García R., Kristensen M.J., Rosato V.
314 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce
L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce 315
316 L i l l o a 5 1 ( S u p l e m e n t o ) : X I I I C o n g r e s o A r g e n t i n o d e M i c o l o g í a , 2 0 1 4 . Índi ce

Se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2014


en Artes Gráficas Crivelli S.A.
Caseros 1551, (A4400ABE) Salta, Argentina.
Tirada: 500 ejemplares.

También podría gustarte