Está en la página 1de 174

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA


CÁTEDRA: FARMACOBOTÁNICA

TESIS DOCTORAL
“RELEVAMIENTO DE PLANTAS
EMPLEADAS EN MEDICINA POPULAR
EN LA PROVINCIA DE JUJUY, CON
ESPECIAL REFERENCIA AL
DEPARTAMENTO CAPITAL Y
ALREDEDORES"

AUTOR: RAQUEL ÁNGELA ROMEO


DIRECTOR: DR. ALBERTO ÁNGEL GURNI

2014
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

AGRADECIMIENTOS

A la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, por el


apoyo brindado desde la inscripción en la carrera de Doctorado hasta la presentación de
la Tesis.

A la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires que me


abrió sus puertas para realizar las actividades que llevé a cabo.

Un agradecimiento muy especial para el Dr. Alberto Gurni, a quien a lo largo de los
años que duró el trabajo de tesis, pude conocer y ver en él una persona cálida, afectuosa
y siempre dispuesta a compartir sus conocimientos.

A la Dra. Dorita Vignale por su valioso apoyo.

A mis amigas y compañeras de trabajo Carina, Magui y Cristina por su apoyo y


amistad.

A mi esposo José Walter y mis hijos Cecilia, Gustavo y Carla por su constante
acompañamiento.

Romeo, R.A., 2
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

ÍNDICE

ÍNDICE………………………………………………………………………………………… 2

Publicaciones y presentaciones relacionadas con la Tesis….……………….……. 5

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….………….……… 7

HIPÓTESIS………………………………….……………………………………………… 10

OBJETIVOS…………….…………………………………………………………………….. 10

Objetivo principal………………………………………………………………………… 10

Objetivos parciales………………………………………………………………………. 10

MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………………….. 11

Área de estudio…………………………………………………………………………… 12

Materiales………………………………………………………………………………….. 14

Material vegetal estudiado……………………………………………………………… 14

Muestras de plantas comercializadas estudiadas…………………………………. 15

Material de herbario de referencia estudiado………………………………………. 23

Métodos……………………………………………………………………………………. 24

Trabajo de campo………………………………………………………………………… 24

Trabajo de laboratorio…………………………………………………………………… 25

RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………………….. 27

Plantas empleadas para el tratamiento de las diferentes afecciones………….. 28

Cuadro 1- Plantas medicinales relevadas…………………………………………… 30

Estudio morfoanatómico de las especies seleccionadas ...............……………….. 35

ANACARDIACEAE………………………………………………………………………….. 36

Schinus areira L. …………………………………………………………………………. 37

ASTERACEAE……………………………………………………………………………….. 41

Romeo, R.A., 3
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Ageratum conyzoides L. ………………………………………………………………... 42

Cyclolepis genistoides D. Don ………………………………………………………… 45

Ocyroe armata (Wedd.) Bonifacino…………………………………………………… 51

Tagetes minuta L. ……………………………………………………………………….. 55

Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC…….…………………………………….. 58

BORAGINACEAE…………………………………………………………………………… 60

Heliotropium curassavicum L. var. argentinum I.M. Johnst. …………………….. 61

CERVANTESIACEAE……………………………………………………………………….. 64

Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek………………………………………….. 65

CHENOPODIACEAE………………………………………………………………………... 68

Chenopodium mandonii (S. Watson) Aellen………………………………………… 69

Disphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants……………………………….. 74

FABACEAE…………………………………………………………………………………… 79

Acacia caven (Molina) Molina var. caven…………………………………………….. 80

Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook & Arn) Burkart…………………………… 84

Prosopis ruscifolia Griseb. …………………………………………………………….. 87

LAMIACEAE………………………………………………………………………………….. 90

Leonurus japonicus Houtt………………………………………………………………. 91

LYTHRACEAE……………………………………………………………………………….. 96

Cuphea calophylla Cham. & Schltdl. ssp. mesostemon (Koehne) Lourteig. …. 97

MALVACEAE………………………………………………………………………………… 103

Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb. …………………………………………….. 104

MYRTACEAE………………………………………………………………………………… 108

Myrcianthes pungens (O. Berg.) D. Legrand. ………………………………………. 109

Myrcianthes pseudomato (D. Legrand) Mc. Vaugh. ………………………………. 112

RUTACEAE………………………………………………………………………………….. 115

Romeo, R.A., 4
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Zanthophyllum coco Gillies ex Hook. F. & Arn. ……………………………………. 116

SOLANACEAE………………………………………………………………………………. 121

Solanum palitans C. V. Morton………………………………………………………… 122

Vassobia breviflora (Sendt.) Hunz. …………………………………………………… 124

ESPECIE TÓXICA…………………………………………………………………………… 127

Datura ferox L. ……………………………………………………………………………. 128

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………. 134

Clave según caracteres endomorfológicos…………………………………………. 136

Clave según caracteres exomorfológicos…………………………………………… 139

Clave según caracteres exomorfológicos de las partes usadas………………... 142

GLOSARIO…………………………………………………………………………………… 144

RESÚMENES (900 y 200 palabras)……………………………………………………… 164

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………. 168

Romeo, R.A., 5
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Publicaciones y Presentaciones
relacionadas con la tesis

Romeo, R.A., 6
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Trabajo aceptado para publicar

Estudio morfoanatómico de dos especies de Myrcianthes de las Yungas, Jujuy


(Argentina). Raquel A. Romeo & Alberto A. Gurni. Enviado a Revista Dominguezia.

Presentaciones a Jornadas, Simposios.

Romeo, R. A. y A. A. Gurni. Las plantas medicinales que se comercializan en la ciudad de


San Salvador de Jujuy- Argentina. XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica. Posadas,
Misiones. 7-10/X/2011.

Romeo, R. A. y A. A. Gurni. Efectos tóxicos de las plantas medicinales empleadas por los
pobladores del Departamento San Antonio. Jujuy. Argentina. X Simposio Argentino. XIII
Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica. Córdoba. 24-26/XI/2010.

Romeo, R.A., 7
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

INTRODUCCIÓN

Romeo, R.A., 8
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Desde tiempos remotos la humanidad empleó las plantas para cubrir necesidades
primarias como alimentación, vestimenta y vivienda. A través de los siglos aprendió a
reconocer las plantas útiles de las peligrosas y descubrir sus propiedades medicinales
para usarlas en la preparación de medicinas (Najera, M. T., 1983).

El descubrimiento de América tuvo importantes implicancias sobre la medicina del


viejo mundo debido al ingreso de nuevas plantas medicinales, de distintos conceptos
sobre enfermar, curar, vivir, morir y diferentes actitudes del médico frente al paciente
(Pérez de Nucci, A. M., 2005).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una planta medicinal


se define como cualquier especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser
empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de
precursores para la síntesis de nuevos fármacos. La OMS estimó que más del 80% de la
población mundial utiliza la medicina tradicional para cubrir las necesidades de atención
primaria de salud y que gran parte de los tratamientos tradicionales involucran el uso de
extractos de plantas o sus principios activos (Akerele, O., 1993; Kala, P., 2000; Tabuti, J.
R., et al, 2003). Dichas terapias se basan fundamentalmente en el consumo directo de
plantas, por lo que su estudio constituyó el objetivo prioritario de numerosas instituciones
internacionales y declarado de interés por la OMS en 1987 (Vignale, N.D. y M. L.
Pochettino, 2009). A su vez, la Farmacopea Argentina define Droga Vegetal de la
siguiente manera: “Se denomina así a las plantas o sus partes enteras, molidas o
pulverizadas (flores, frutos, semillas, tubérculos, cortezas, etc.) frescas o secas, así como
los jugos, gomas, látex, aceites esenciales o fijos y otros componentes similares, que se
emplean puras o mezcladas en la elaboración de medicamentos”. Indica también que
“Debido a las características de las drogas vegetales, en particular, a su falta de
homogeneidad, se requieren procedimientos especiales en relación con los ensayos a
realizar”. (F.A. 7ma. ed., 2003).

Las plantas medicinales constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud


en los países en desarrollo, mientras que, en la medicina moderna son empleadas como
fuente directa de agentes terapéuticos; de materia prima para la fabricación de
medicamentos semi-sintéticos complejos; pueden servir de modelo para la elaboración de
drogas sintéticas y utilizarse como marcadores taxonómicos en la búsqueda de nuevos
medicamentos por la estructura química de sus principios activos (Akerele, O., 1993).

La medicina tradicional, alternativa, complementaria o no convencional, es la suma


total de conocimientos, técnicas y procedimientos basados en las teorías, creencias y
experiencias indígenas de diferentes culturas sean o no explicables, utilizados para el
mantenimiento de la salud, así como para la prevención, diagnóstico, mejora o tratamiento
de enfermedades físicas o mentales (WHO, 2002).

En los últimos 20 años con el resurgimiento de la medicina tradicional, y el


aumento de la demanda de la industria farmacéutica y compañías de productos naturales
se incrementó el comercio internacional de plantas medicinales desde la región tropical de
América hacia Europa y China. En la búsqueda de estas plantas, la herramienta más
importante es la información etnobotánica obtenida a partir del conocimiento tradicional
sobre su uso.

Romeo, R.A., 9
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Las nuevas demandas coinciden con la desaparición de especies principalmente


de zonas tropicales. Esto provoca la disminución del número de especies para una nueva
explotación. Cuando se tiene en cuenta la destrucción rápida o acelerada de la vegetación
y considerando el actual interés en la búsqueda de principios activos, hay una razón
fundamental para justificar la realización de proyectos de investigación con el objeto de
conocer las plantas usadas con fines terapéuticos y rescatar el conocimiento que se tiene
de ellas (Vignale, N.D. y M. L. Pochettino, 2009).

El relevamiento de las especies medicinales es de importancia como punto de


partida para estudios vinculados con el empleo racional de la biodiversidad vegetal y
estudios de tipo fitoquímico y farmacológico.

Argentina, debido a su extenso territorio, presenta diversidad de suelos, climas y


condiciones que hacen posible contar con un verdadero arsenal fitoterapéutico (Najera, M.
T., 1983), destacándose las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán por presentar la mayor
riqueza en plantas medicinales (Barboza, G. E. et al, 2009).

En la provincia de Jujuy a pesar del avance en el conocimiento de su flora, la flora


medicinal se encuentra aún en una etapa de estudio incipiente. Las referencias de plantas
empleadas por sus habitantes, en la mayoría de los casos, sólo cubre aspectos botánicos
básicos. Incluso los datos acerca de sus acciones terapéuticas son empíricos y aún se
carece del fundamento científico que las compruebe.

Sin embargo, en ferias y mercados regionales de la ciudad de San Salvador de


Jujuy se expenden plantas en diferentes grados de fragmentación, provenientes de otras
provincias, de los alrededores de la ciudad Capital y del altiplano, las que son consumidas
habitualmente por sus habitantes. La mayoría de las plantas ofrecidas se identifican por
su nombre vulgar acompañando la información de las afecciones que trata.

Esta actividad comercial informal registró un incremento importante en la última


década, lo que se observa a través del aumento de ferias, ventas ambulantes y puestos
callejeros con una marcada concentración en los alrededores del mercado de abasto, en
cercanías de la terminal de ómnibus de esta ciudad.

Para detectar los nombres erróneos de las especies que se comercializan y


adulteraciones o sustituciones que éstas puedan sufrir, deben aportarse parámetros que
permitan su identificación mediante el control de calidad botánico. Este control se logra a
través del estudio de los caracteres exo y endomorfológicos, estos últimos mediante el
empleo de técnicas micrográficas. De esta manera, los datos obtenidos constituirán una
fuente de información necesaria para conocer, con rigor científico, las especies que se
comercializan.

Del relevamiento realizado se han seleccionado 21 especies que integran la flora


medicinal para su análisis exo y endomorfológico. Los resultados obtenidos constituyen
un aporte al conocimiento de la flora medicinal de la provincia de Jujuy.

Del resultado de las entrevistas realizadas a informantes claves (curanderos y


personas con conocimiento y experiencia en el uso de plantas medicinales) y vendedores
acerca del uso de las plantas medicinales surgió el concepto de “planta cálida”. Esta
clasificación de las plantas en cálidas o frescas en la cultura andina se vincula con las
enfermedades que son tratadas según sus causas. Si una enfermedad es considerada

Romeo, R.A., 10
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

cálida o sea producida por calor (por ejemplo comidas picantes), el tratamiento debe ser
con una planta fresca y si la enfermedad la produce el frío el tratamiento es con una
planta cálida (Roersch, C., 1993).

Se incluye el estudio morfo-anatómico de Datura ferox, “chamico”, debido a que


puede aparecer como contaminante y es una especie de alto riesgo por su toxicidad. En
Jujuy existen antecedentes de ingestión por parte de niños que han sido internados en
Hospital con síntomas de atropinización.

HIPÓTESIS

a. Las plantas medicinales que se emplean en Jujuy pueden ser tanto nativas como
exóticas.

b. Dado que las plantas medicinales empleadas corresponden a diferentes familias


botánicas, existirían diferencias en su anatomía que permitan establecer diferencias entre
ellas como así también parámetros para su control de calidad

c. La micrografía puede ser un medio para aportar los datos necersarios para el
reconocimiento de las especies en las muestras del comercio.

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Conocer la flora medicinal empleada en la provincia de Jujuy, con especial referencia al


departamento Capital y alrededores. Establecer parámetros para el control de calidad
para asegurar la legitimidad de los productos comercializados al estado de droga cruda.
Alertar sobre el empleo indiscriminado de las especies.

OBJETIVOS PARCIALES

1. Establecer cuáles son las especies empleadas por los habitantes del departamento
Capital.
2. Dar a conocer el empleo en medicina popular de especies exóticas especialmente las
provenientes de Bolivia y Perú como de especies nativas provenientes de distintas
regiones de la provincia de Jujuy y de otras provincias de Argentina.
3. Proveer de datos exomorfológicos y micrográficos que puedan ser aplicados a su
reconocimiento
4. Referir si existen riesgos en el empleo de las especies encontradas a las dosis
comunes.

Romeo, R.A., 11
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

MATERIALES Y
MÉTODOS

Romeo, R.A., 12
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

ÁREA DE ESTUDIO

La provincia de Jujuy, ubicada entre los paralelos 21º 47´ y 24º 38´ de latitud sur y
los meridianos 64º 8´y 67º 19´de longitud oeste, se sitúa en el extremo norte de la
República Argentina, limitando al norte con Bolivia; al oeste, a través de la cordillera de
los Andes, con Chile; al sur y este con la provincia de Salta (Fig.1a). El territorio de la
provincia se caracteriza por la variación altitudinal que oscila entre 340-5000 msnm y la
presencia de picos nevados como el cerro Chañi, que alcanza la máxima altura con 6.200
msnm (Paleari, A., 1993). Según datos aportados por el censo realizado en 2010 posee
672.260 habitantes (INDEC, 2010).

De acuerdo con la clasificación climática de Deus-García Dache (citada en


Buitrago, L. G., 2000), la provincia presenta tres tipos generales de clima:
- clima árido andino puneño (propio de la Puna donde por influencia del relieve se
produce gran amplitud térmica diaria: durante el día fuerte insolación y temperaturas de
hasta 30º y fuertes descensos térmicos en las noches; las precipitaciones son escasas);
- clima subtropical serrano (se presenta en zonas en donde las condiciones
climáticas varían con la altitud y las direcciones de sierras, quebradas y valles,);
- clima subtropical con estación seca (se presenta en áreas del Ramal donde las
altas temperaturas de verano, que pueden superar los 40º, coinciden con la época de
lluvias).

Las precipitaciones son de tipo orográfico y el 80% se concentran en el verano


correspondiendo su distribución al régimen monzónico y varían entre 400-1800mm
anuales según las zonas; los inviernos son secos (Buitrago, L. G., 2000).

Las variaciones de clima, el relieve, los tipos de suelo y de vegetación determinan


que se divida en 5 provincias fitogeográficas: Altoandina, Puneña, Prepuneña, Chaqueña
y Yungas (Cabrera, A. L., 1994). (Fig. 1a).

La densidad de población pasó de 5,7 hab/km 2 en 1970 a 11,49 hab/km 2 en 2001,


acercándose a la media nacional. Este incremento de la población no fue parejo en toda
la provincia sino que se produjo un aumento de la migración rural-urbana e interurbana
continuando la concentración de la población en las áreas del sector público e
indirectamente influidas por él. De esta forma se consolidaron varios subsistemas
urbanos, entre ellos el “Subsistema Capital” (Quintana, H.L., 2009).

El Departamento Capital (actualmente dividido en dos departamentos: Dr. Manuel


Belgrano y Palpalá), ubicado al sur de la provincia, inició el proceso de urbanización, en
1960, con el crecimiento poblacional (según datos censales comparados desde 1960).
Esto llevó a que la tasa de crecimiento media anual fuese la más elevada respecto a los
demás departamentos (Martínez, R. G. et al, 2010). Es el área de mayor población en la
provincia con 317.880 habitantes.

La ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia, ubicada a 1.259


m.s.n.m., posee en la actualidad 278.336 habitantes (INDEC, 2010).

Desde el punto de vista fitogeográfico en el departamento Capital se encuentran


representadas las cinco provincias fitogeográficas que caracterizan a Jujuy. (Fig. 1b).

Romeo, R.A., 13
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

1a.- República Argentina. Provincias fitogeográficas de Jujuy

Provincia Alto Andina


Provincia Puneña
Provincia de la Prepuna
Provincia de las Yungas
Provincia Chaqueña

1b.- Provincias fitogeográficas en el departamento Capital

San Salvador
de Jujuy

Palpalá

Romeo, R.A., 14
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

MATERIALES

Los materiales estudiados comprenden los ejemplares herborizados (material vegetal


estudiado) y las muestras comerciales de acuerdo con el siguiente detalle.

Material vegetal estudiado

Acacia caven (Molina) Molina var. caven. Argentina, Jujuy, Dpto. Dr. Manuel Belgrano,
Villa jardín de Reyes, Romeo, R. A. 687, 8/02/12 (BAF).

Ageratum conyzoides L. Argentina: Jujuy, Dpto. San Antonio, Romeo, R.A. 663,
10/IV/2010 (BAF).

Chenopodium mandonii (S. Watson) Aellen. Argentina, Jujuy, S. Salvador de Jujuy,


Romeo, R.A. 580, 16/IV/2011 (BAF).

Cuphea calophylla Cham. & Schltdl. ssp. mesostemon (Koehne) Lourteig. Argentina.
Jujuy, San Antonio, Romeo, R. A. 660, 8/V/2010 (BAF); Jujuy, S.S. de Jujuy, Villa Jardín
de Reyes, Romeo, R.A. 661, 8/V/2010 (BAF).

Datura ferox L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, Villa Jardín de Reyes, Romeo, R. A. 652,
15/V/2012 (BAF).

Disphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants Argentina, Jujuy, San Antonio, Romeo,
R.A. 658, 8/V/2010 (BAF).

Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook & Arn.) Burkart. Argentina, Jujuy, Dpto. Dr. Manuel
Belgrano, S. S. de Jujuy, Alto Beltrés, Romeo, R. A. 755, 10/10/2013 (BAF).

Leonurus japonicus Houtt. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, Villa Jardín de Reyes, Romeo,
R. A. 659, 8/V/2010 (BAF).

Myrcianthes pseudomato (D. Legrand) Mc Vaugh, Jujuy, Dpto. Dr. Manuel Belgrano,
Tilquiza, Romeo, R. A. y A. Durán 649, 12/VI/12.

Myrcianthes pungens (O. Berg.) D. Legrand. Argentina, Jujuy, Dpto. Manuel Belgrano,
Ocloyas, Gaspar, S., Durán, A. y Romeo, R.A. 575, 28/X/2010.

Ocyroe armata (Wedd.) Bonifacino Argentina, Jujuy, Dpto. Santa Catalina, borde de río
(21º 56´ 26, 12´´ S; 65º 59´4,04´´ O), Rojo, V., Y. Arzamendia y J. Baldo S/N, 03/09/14
(BAF).

Schinus areira L. Argentina, Jujuy, Dpto. Tilcara, Maimará, Romeo, R.A. 416, 29/VIII/2009
(BAF).

Solanum palitans C. V. Morton. Argentina, Jujuy, San Antonio, Romeo, R. A. 664, 8/V/20
10 (BAF).

Sphaeralcea bonariensis (Cav.)Griseb. Argentina, Jujuy, S.S. de Jujuy, Mercado de


Abasto, Romeo, R. A., 671 16/IV/2011 (BAF)

Romeo, R.A., 15
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Tagetes minuta L. Argentina, Jujuy, Dpto. Dr. Manuel Belgrano, Tiraxi, Romeo, R. A. y G.
M. Cruz 413, 04/04/2009.

Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. Argentina, Jujuy, Dpto. Tumbaya, Volcán,
Romeo, R. A. 651, 25/V/2012 (BAF).

Vassobia breviflora (Sendt.) Hunz. Argentina, Jujuy, San Antonio, Romeo, R. A. 690,
20/II/2012 (LIL).

Zanthoxylum coco Gillies ex Hook. f. & Arn. Argentina, Jujuy, S.S. de Jujuy, San José de
Chijra, Romeo, R. A. 479, 28/XII/2009 (BAF).

Muestras de plantas comercializadas estudiadas

Acacia caven (Molina) Molina var. caven. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo,
R.A. 41, 16/04/11.

Acorus calamus L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 84, 25/03/12.

Aesculus hippocastanum L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 85,


25/03/12.

Aloe vulgaris Lam. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 42, 16/04/11.

Aloysia citrodora Palau. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 86,
25/03/12.

Aloysia gratissima (Gill. ex Hook.) Tronc. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia,


Romeo, R.A. 87, 25/03/12

Aloysia pollystachya (Griseb.) Moldenke. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia,


Romeo, R.A. 88, 25/03/12.

Alternanthera pungens Kunth. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 14,
15/01/11.

Anadenanthera colubrina (Vell.)Bren. var. cebil (Gris.) Alts. Argentina, Jujuy, S. S. de


Jujuy, vendedor ambulante, Romeo, R.A. 2, 18/10/10.

Anethum graveolens L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 89,


25/03/12.

Apium sellowianum Wolf. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 90,
25/03/12.

Arctium lappa L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 91, 25/03/12.

Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo,


R.A. 92, 25/03/12.

Romeo, R.A., 16
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Aristolochia macroura Ortega. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 93,
25/03/12.

Argyrochosma nivea (Poir.) Windhan var. nívea. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia,
Romeo, R.A. 94, 25/03/12.

Artemisia absinthium L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 95,


25/03/12.

Atriplex sp. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 15, 15/01/11.

Azorella compacta Phil. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 16, 15/01/11.

Baccharis grisebachii Hieron. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, vendedor ambulante,


Romeo, R.A. 1, 18/10/10.

Baccharis trimera (Less.) DC. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 17,
15/01/11.

Bahuinia forficata Link. ssp. pruinosa (Vog.) Fort.& Wund. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,
feria, Romeo, R.A. 43, 16/04/11.

Berberis vulgaris L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 96, 25/03/12.

Betula pendula L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 97, 25/03/12.

Borago officinalis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 44, 16/04/11.

Buddleja globosa Hope Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 12,
10/12/10.

Buddleja stachyoides Cham. & Schltdl. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero,
Romeo, R.A. 18, 15/01/11.

Bulnesia retama (Gillies ex Hook. & Arn. ) Griseb. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,
farmacia, Romeo, R.A. 9, 10/12/10.

Calendula officinalis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 10,


10/12/10.

Capsella bursa pastoris L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 11,
10/12/10.

Cecropia pachystachya Trécul. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A.


98, 25/03/12.

Centaurium cachanlahuen (Mol.) Robinson. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia,


Romeo, R.A. 99, 25/03/12.

Centella asiatica L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 100, 25/03/12.

Romeo, R.A., 17
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Cichorium intibus L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, mercado, Romeo, R.A. 45, 16/04/11.

Chenopodium mandonii (S.Watson) Aellen. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo,


R.A. 46, 16/04/11.

Conyza canadensis (L.) Cronquist. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 47,
16/04/11.

Coronopus didymus (L.) Smith. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo,
R.A. 19, 15/01/11.

Crataegus sp. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 101, 25/03/12.

Cuphea glutinosa Cham. & Schltdl. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo,
R.A. 102, 25/03/12.

Cyclolepis genistoides D. Don. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 48,
16/04/11.

Cydonia oblonga Miller. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 56, 30/04/11.

Disphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,


vendedor ambulante, Romeo, R.A. 20, 15/01/11.

Equisetum giganteum L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, vendedor ambulante, Romeo,


R.A. 21, 15/01/11.

Eriobotrya japonica Lindl. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 103,
25/03/12.

Eucalyptus cinerea F. Muell.ex Benth. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, mercado, Romeo,


R.A. 49, 16/04/11.

Ephedra triandra Thul. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 104,
25/03/12.

Euphorbia serpens Kunth. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo, R.A.
22, 15/01/11.

Euphrasia officinalis (L.) Hook. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A.
105, 25/03/12.

Fabiana imbricata Ruiz & Pav. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A.
106, 25/03/12.

Fraxinus angustifolia Vahl. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 107,
25/03/12.

Ficus carica L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 57, 30/04/11.

Romeo, R.A., 18
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Gentianella multicaulis (Gillies ex Griseb.) Fabris Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,


farmacia, Romeo, R.A. 108, 25/03/12.

Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,
puesto callejero, Romeo, R.A. 23, 15/01/11.

Ginkgo biloba L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 109, 25/03/12.

Glycyrrhiza glabra L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 110,


25/03/12.

Gnaphalium moelleri Phil. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo, R.A.
24, 15/01/11.

Gonobolus condurango Decne. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A.


111, 25/03/12.

Hammamelis virginiana L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 112,


25/03/12.

Haploppapus rigidus Phil. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 113,
25/03/12.

Heliotropium curassavicum L. var. argentinum I.M. Johnst. Argentina, Jujuy, S. S. de


Jujuy, puesto callejero, Romeo, R.A. 25, 15/01/11.

Hypericum perforatum L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 114,


25/03/12.

Hyssopus officinalis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 115,


25/03/12.

Huperzia saururus (Lam.) Trevis. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero,


Romeo, R.A. 26, 15/01/11.

Illicium verum Hook. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 116,
25/03/12.

Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto
callejero, Romeo, R.A. 27, 15/01/11.

Juglans regia L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 117, 25/03/12.

Juniperus communis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 118,


25/03/12.

Krameria lappacea (Dombey) Burdet & B. B. Simpson. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,


feria, Romeo, R.A. 58, 30/04/11.

Lampaya castellani Moldenke. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 59,
30/04/11.

Romeo, R.A., 19
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Larrea divaricata Cav. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 13,
10/12/10.

Laurus nobilis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 60, 30/04/11.

Lavandula angustifolia Miller. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 119,
25/03/12.

Leonurus japonicus Houtt. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, vendedor ambulante, Romeo,


R.A. 3, 18/10/10.

Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 61,
30/04/11.

Limonium brasiliense (Boiss.) Kunth. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo,


R.A. 120, 25/03/12.

Linum usitatissimum L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 121,


25/03/12.

Lippia integrifolia (Griseb.) Hieron. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A.
129, 25/03/12.

Malva parviflora L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 62, 30/04/11.

Marrubium vulgare L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 122,


25/03/12.

Matricaria recutita L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 63, 30/04/11.

Maytenus ilicifolia Mart. et Reissek Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo,


R.A. 123, 25/03/12.

Medicago sativa L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 124, 25/03/12.

Melissa officinalis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 64, 30/04/11.

Mentha sativa L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, mercado, Romeo, R.A. 50, 16/04/11.

Mentha sp. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, mercado, Romeo, R.A. 51, 16/04/11.

Mentha pulegium L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 65, 30/04/11.

Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo,


R.A. 66, 30/04/11.

Muehlembeckia sagittifolia Meisn. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 67,
30/04/11.

Romeo, R.A., 20
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Mulinum crassifolium Phil. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 68,
30/04/11.

Mulinum spinosum (Cav.) Pers. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 69,
30/04/11.

Ombrophytum subterraneum (Aspl.) B. Hansen. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria,


Romeo, R.A. 70, 30/04/11.

Ocyroe armata (Wedd.) Bonifacino Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 71,
30/04/11.

Parthenium hysterophorus L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 72,


30/04/11.

Passiflora caerulea L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 125,


25/03/12.

Paullinia cupana Kunth. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 126,
25/03/12.

Perezia atacamensis (Phil.) Reiche. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A.
73, 30/04/11.

Petiveria alliacea L. var. alliacea. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A.
127, 25/03/12.

Peumus boldus Molina. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 128,
25/03/12.

Phlebodium aureum (L.) J. Sm. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 74,
30/04/11.

Phyllanthus niruri L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 75, 30/04/11.

Phyllanthus sellowianus (Klotzsch.) Müll. Arg. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria,


Romeo, R.A. 76, 30/04/11.

Plantago lanceolata L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, vendedor ambulante, Romeo, R.A.


4, 18/10/10.

Polygonum sanguinaria J. Remy. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A.


131, 25/03/12.

Prosopis ruscifolia Griseb. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 77,
30/04/11.

Prosopis strombulifera (Lam.)Benth. var. strombulifera. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,


feria, Romeo, R.A. 78, 30/04/11.

Romeo, R.A., 21
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Pulmonaria officinalis. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 130


25/03/12.

Punica granatum L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, vendedor ambulante, Romeo, R.A. 5,


18/10/10.

Psidium guajava L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, mercado, Romeo, R.A. 52, 16/04/11.

Quassia amara L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 132, 25/03/12.

Quercus ilex L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 133, 25/03/12.

Rhamnus purshiana DC. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 134,
25/03/12.

Rosa sp. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 79, 30/04/11.

Rosmarinus officinalis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, vendedor ambulante, Romeo,


R.A. 6, 18/10/10.

Ruta chalepensis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, vendedor ambulante, Romeo, R.A. 7,


18/10/10.

Sambucus nigra L. ssp. peruviana (Kunth.) R. Bolli. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,


farmacia, Romeo, R.A. 135, 25/03/12.

Satureja parvifolia (Phil.) Epling. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 80,
30/04/11.

Schinopsis balansae Engl. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 81,
30/04/11.

Schinus areira L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, vendedor ambulante, Romeo, R.A. 8,


18/10/10.

Senecio eryophyton J. Remy. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria, Romeo, R.A. 82,
30/04/11.

Senna alexandrina P. Miller. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 136,
25/03/12.

Senna crassiramea (Benth.) H. S. Irwin & Barneby. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, feria,
Romeo, R.A. 83, 30/04/11.

Senna occidentalis (L.) Link. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 137,
25/03/12.

Solanum dulcamara L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 138,


25/03/12.

Romeo, R.A., 22
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Solanum palitans C.V. Morton. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo,
R.A. 28, 15/01/11.

Solanum sisymbriifolium Lam. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo,


R.A. 29, 15/01/11.

Smallanthus sonchifolius (Poep.& End.) H. Rob. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto


callejero, Romeo, R.A. 30, 15/01/11.

Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Gr. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, mercado, Romeo,


R.A. 53, 16/04/11.

Stemodia durantifolia (L.) Sw. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo,
R.A. 31, 15/01/11.

Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero,


Romeo, R.A. 32, 15/01/11.

Sylibum marianum (L.) Gaertn. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo,
R.A. 33, 15/01/11.

Symphytum officinale L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 139,


25/03/12.

Tabebuia sp. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo, R.A. 34, 15/01/11.

Tagetes minuta L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo, R.A. 35,
15/01/11.

Taraxacum officinale Weber ex F. H. Wigg. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto


callejero, Romeo, R.A. 36, 15/01/11.

Tessaria absinthioides (Hooh. & Arn.) DC. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto
callejero, Romeo, R.A. 37, 15/01/11.

Tilia platyphyllos Scop. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia, Romeo, R.A. 140,
25/03/12.

Tripodanthus acutifolius (Ruiz & Pav.) Tiegh. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, farmacia,
Romeo, R.A. 142, 25/03/12.

Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, mercado,


Romeo, R.A. 54, 16/04/11.

Urtica urens L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, mercado, Romeo, R.A. 55, 16/04/11.

Usnea barbata (L.) Vigg. var. hieronymii (Krem.) Mü Arg. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy,
farmacia, Romeo, R.A. 141, 25/03/12.

Valeriana officinalis L. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero, Romeo, R.A. 38,
15/01/11.

Romeo, R.A., 23
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Xanthium spinosum L. var. spinosum. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto callejero,


Romeo, R.A. 39, 15/01/11.

Xenophyllum poposum (Phil.) V. A. Funk. Argentina, Jujuy, S. S. de Jujuy, puesto


callejero, Romeo, R.A. 40, 15/01/11.

Material de herbario de referencia estudiado

Acacia caven (Molina) Molina var. caven Argentina, Buenos Aires, Rincón de Viedma,
Ringuelet, E. J. 772, 12/IV/1935 (BAF).

Ageratum conyzoides L. Argentina: Tucumán, Dpto. Leales, Río Salí, Venturi, L. 882,
X/1919 (BAF); Tucumán, Dpto. Tafí del Valle, Yerba Buena, Venturi, L. 883, I/1919 (BAF).

Chenopodium mandonii (S. Watson) Aellen. Argentina, La Rioja, Sierra Famatina, S/Nº
S/fecha (BAF).

Cuphea calophylla Cham. & Schltdl. ssp. mesostemon (Koehne) Lourteig. Argentina.
Jujuy, Dr. Manuel Belgrano, Yala, Laguna El Rodeo, Pte.: 5º, Exp.: W, Alt.: 2100 msnm,
Carranza, A. 383, 10/IV/1998 (JUA); Yala, Cerro Laguna, Pte. 10º, Exp.: SW, Alt.: 2100
msnm, Carranza, A. 422, 9/V/1998 (JUA).

Cyclolepis genistoides D. Don. Argentina, Chubut, F. de Rawson, de las Cordilleras, Illín,


N. 14, 30/XI/1903 (BAF).

Datura ferox L. Argentina: Jujuy, Dpto. San Pedro, San Juan de Dios, Ahumada, O. y A.
Castellón 4734, 21/III/1983 (JUA); Jujuy, Dpto. El Carmen, El Pongo, Ahumada, O. y A.
Castellón 4734, 23/III/1984 (JUA).

Disphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants Argentina, Buenos Aires, Hospital
Escuela, Córdoba y Uriburu, Molfino, J.F. S/N, 22/IV/1952 (BAF).

Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook & Arn.) Burkart. Argentina, Salta, Embarcación,
Venturi, S. 341, 29/XI/1909 (ex col. Maderas Argentinas) (BAF).

Heliotropium curassavicum L. var. argentinum I. M. Johnst. Argentina, Formosa, Ruta Nº


11, km 1262, Amorín – Xifreda- Tello 5791, 23/XI/1976 (BAF).

Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek. Argentina, Buenos Aires, La Plata, Orfila, E.N.
4640, 26/X/1971(BAF).

Leonurus japonicus Houtt. Argentina, Misiones, Dpto. Iguazú, Parque Nacional Iguazú,
zona palo rosa RN101, 26 km E del aeropuerto, Rossow et al. 4588, 12/VII/1992 (BAF).

Myrcianthes pseudomato (D. Legrand) Mc Vaugh. Argentina, Jujuy, Dpto. Dr. Manuel
Belgrano, Tiraxi, Rotman, A. 1240, 30XI/1998 (JUA); Dpto. Ledesma, Parque Nac.
Calilegua, Abra de Cañas, Cabrera, A. L. et al 32127, 19/XI/1980 (JUA).

Romeo, R.A., 24
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Myrcianthes pungens (O. Berg.) D. Legrand. Argentina, Tucumán, Yerba Buena, Reserva
de flora y fauna de Horco Molle UNT 800m s.n.m., Ponessa, G., Duplicado, 9869
18/XI/1999 (BAF); Salta, maíz Gordo, Devoto, F. y R. Alberti 4045 Duplic. Ex herbario
dirección forestal 1767, XII/1938 (BAF); º ºJujuy, Dpto. Ledesma, Calilegua, Toma del
Arroyo del Medio, Cabrera, A.L. et al 32207, 22/XI/1980 (JUA).

Ocyroe armata (Wedd.) Bonifacino. Argentina, Jujuy, Dpto. Humahuaca, Azul Pampa,
Claren, F. S/N, 30/XII/1901(BAF); Jujuy, Humahuaca, de H. a Aparzo, Ahumada, O. 5412,
24/XI/1986 (JUA); Humahuaca, 25 Km NE de Tres Cruces, camino a la cueva del Inca,
Cód. 1 Ahumada, O. 7173, 23/01/1995 (JUA).

Prosopis ruscifolia Griseb. Argentina, Formosa, Ing. Juarez, Dacink, J. 9519, 3/X/1967
(BAF); Formosa, Pozo del Tigre, Ragonese, A. E. y Cozzo, D. 5623, 2/I/1945 (BAF).

Schinus areira L. Uruguay, Dpto. S. José, Sierra de Mahoma, Abra de Zabaleta, Xifreda,
C. 4135, 12/X/1970 (BAF); Argentina, Buenos Aires, Villa Sarmiento, Haedo, Amorín, J.L.
176, 14/II/1966 (BAF).

Solanum palitans C. V . Morton. Argentina, Buenos Aires, Boman, E. 194, III/1888 (BAF).

Sphaeralcea bonariensis (Cav.)Griseb. Argentina, Córdoba, ciudad de Córdoba, Bº San


Martín, Caro, J. 217 29/XII/1951(BAF).

Tagetes minuta L. Argentina, Entre Ríos, Dpto. Gualeguaychú, acceso al Balneario El


Ñandubay sal., Giberti, G.C. 729, 14/V/2011(BAF); Jujuy, Ledesma, Parque Nac.
Calilegua, Sector Este, subsector Caimancito, 23º 39´27 8´´S, 64º 34´20.8´´O, Carranza,
A. y col. 2505, 23/VI/11 (JUA); Jujuy, El Carmen, Pampa Blanca, Ahumada, O. y A.
Castellón, 5448, 11/V/1987 (JUA).

Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. Argentina, Buenos Aires, Mar de Ajó, Orfila, E.
1481, 15/I/1962 (BAF); Salta, Cafayate, Rodríguez, D. 1211, 26/XII/1913 (BAF).

Vassobia breviflora (Sendt.) Hunz. Argentina, Santa Fé, Dpto. Gral. Obligado, colonia La
Lola, Costaguta, M. 4574, 1/IV/1993 (BAF).

Zanthoxylum coco Gillies ex Hook. f. & Arn. Argentina, Jujuy: alrededores, 1250 ms.n.m.,
Rimbach, A. 7, 20/VI/1909 (BAF); Córdoba, Capilla del Monte, La Loma, Castiglioni, G. A.
3576, 116/VI/1945 (BAF).

MÉTODOS
A. Trabajo de Campo

1. Relevamiento de las especies empleadas para las diferentes afecciones. Se elaboró


una lista de ellas, indicando sus nombres científicos y vulgares, familia a la que
pertenecen, las partes usadas y usos más comunes; se clasificaron según su origen
(nativa, exótica, naturalizada, endémica nativa, adventicia). Se coleccionaron los
ejemplares a analizar, se prepararon los ejemplares para el herbario y se realizó la
determinación botánica de las especies.
2. Colección de ejemplares de diferentes especies medicinales de los alrededores de la
ciudad de San Salvador de Jujuy;

Romeo, R.A., 25
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

3. Adquisición de productos expendidos en los mercados y ferias regionales tanto de San


Salvador de Jujuy como de algunas localidades puneñas y quebradeñas para poder
compararlos y establecer si se trata de la misma especie que se comercializa en
ambas localidades.
4. Para la obtención de los datos de las especies relevadas se emplearon técnicas
cualitativas: observación directa y entrevistas abiertas y semiestructuradas a
vendedores callejeros, de herboristerías, ferias y mercado, informantes calificados y
farmacias.
5. Para la elección de los sitios a recabar información, se tuvieron en cuenta los más
representativos en la comercialización en función de la variedad de mercadería y el
flujo de personas que los visitan resultando elegidos: puestos callejeros, ferias y
herboristerías que circundan al mercado de abasto y alrededores de la Terminal de
ómnibus de San Salvador de Jujuy. De las farmacias se seleccionó la que posee la
mayor variedad en plantas medicinales.
6. Se realizó el análisis de 22 especies.

B. Trabajo de Laboratorio.

1. Confección de ejemplares de herbario, a fin de emplearlos como materiales de


referencia;
2. Selección de las especies. Se seleccionaron las especies que pueden ser
potencialmente tóxicas y las poco conocidas botánicamente para realizar la
descripción macroscópica de la parte usada y su micrografía. Se incluyeron especies
que pueden confundirse por sus nombres vulgares y aquella considerada tóxica que
pueda contaminar productos comerciales.
3. Determinación botánica de las especies y actualización de sus nombres botánicos.
4. Descripción macroscópica de la parte usada, indicando los rasgos más característicos
que permitan su reconocimiento aún a ojo desnudo.
5. Análisis microscópico de la parte empleada para determinar cuáles son los caracteres
más importantes que permiten identificarla y diferenciarla de las de otras especies,
aún cuando se presenten fragmentadas.

En la Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía de la Facultad de Ciencias


Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy se confeccionaron los materiales de
herbario, en base a los ejemplares previamente seleccionados en el trabajo de campo,
según la metodología estándar. Éstos se depositan en el Museo de Farmacobotánica
“Juan A. Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

La colección de productos comerciales se depositará en el Muestrario de Plantas


Medicinales de la Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía de la Facultad de
Ciencias Agrarias, UNJu (M-CBSF).

Se realizó la determinación específica empleando claves y bibliografía adecuadas:


floras, trabajos botánicos específicos para Argentina: Burkart, 1952; Cabrera, A. L. 1978,
1987, 1993; Fabris, H. A. 1965; Hauman, L., 1984; Juárez, F. C. 1994; Krapovickas, A. y
J. A. Tolaba, 2008; Legname, P. R.1982; Novara, L. J. y S.E. Gómez, 1994; Novara, L. J.
2011; Orfila, E. N. y E. L. Farina, 1996; Romeo, R. A. y G.S. Entrocassi, 2012; Tolaba, J.
A., 2006; Varela Juárez, F. J. y L. Novara, 2007; Zapater, M. A, 1993 y y se actualizaron
los nombres botánicos de acuerdo con la bibliografía más moderna: IBODA, 2009.

Romeo, R.A., 26
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Se realizó la descripción exomorfológica de la parte usada, empleando una lupa


binocular.

En la Cátedra de Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la


Universidad de Buenos Aires se realizaron los estudios endomorfológicos con el empleo
de un microscopio óptico provisto de una cámara fotográfica con las siguientes técnicas,
que se seleccionaron de acuerdo con el material estudiado:

a. Realización de reacciones histoquímicas, principalmente determinación de


almidones (con sol. de Lugol) y de lípidos (con sol. saturada alcohólica de Sudán
III).
b. Disociación leve: Con solución acuosa al 5% de NaOH durante 5 minutos a 100°C.
Se emplea principalmente para el estudio de hojas y tallos herbáceos. También se
la puede utilizar para analizar raíces, flores y frutos (D’Ambrogio de Argüeso, A.,
1986; Normas IRAM, 1993).
c. Disociación fuerte: según el método de Boodle: con hidróxido de potasio 10%, 10
minutos a ebullición, lavado con agua destilada y luego ácido crómico 25%, 20
minutos a temperatura ambiente, lavado con agua destilada nuevamente y
conservación en alcohol etílico 70º (D’Ambrogio de Argüeso, A., 1986; Normas
IRAM, 1993).
Reservado para los tallos.
d. Transcorte de Tallo: En un vaso de precipitado se colocó una pequeña porción del
material botánico con 15-20 ml de agua. Se llevó a ebullición lenta durante 30
minutos. Se retiró el material y se realizaron los cortes con un instrumento
adecuado (bisturí u hoja de afeitar) y se colocaron en un recipiente con agua. Se
procedió luego a vaciar el contenido de los cortes con solución al 50% de
hipoclorito de sodio, cuidando que no se disgregaran. Este tratamiento demandó
hasta 20 minutos. Se lavaron los cortes con agua hasta reacción neutra y se los
observó al microscopio. Se realizaron las fotografías correspondientes. Estos
cortes no fueron coloreados, dado que el tratamiento realizado permitió la
observación de sus características.

Para las descripciones endomorfológicas se consultó la siguiente bibliografía:


Arambarri, A. M., et. al, 2009; Arambarri, A. M., et. al, 2011; Barboza, G. L. et al, 2001;
Budeguer, C. J., 2012; Buvat, R., 1989; Carpano, S. M., 1990; Colares, M. N., 1999;
Cortadi, A. et al, 1996; Costa, M. V. L. y E. S. Tavares, E. S., 2006; Duarte, M. y J. F.
Lopes, 2005; Fahn, A., 1979; Freire, S. et al, 2005; Gurni, A. A., 2014; Metcalfe, C. R. y L.
Chalk, 1950; Metcalfe, C. R. y L. Chalk, 1979; Ruiz, A. I. et al, 2007; Ruiz, A. I. et al, 2009;
Scremin, F. M. et al; 2012; Simón, P. M., et al, 2002 y Wagner, M. L. y G. I. Ponessa,
2004.

Romeo, R.A., 27
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

RESULTADOS Y
DISCUSIÓN

Romeo, R.A., 28
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

PLANTAS EMPLEADAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DIFERENTES


AFECCIONES

En la ciudad de San Salvador de Jujuy y localidades cercanas, las plantas


medicinales se expenden en farmacias, herboristerías y dietéticas a través de marcas
comerciales o fraccionadas y mediante el comercio informal, en sus diferentes
manifestaciones: pequeños puestos que ofrecen plantas cultivadas en macetitas o
cortadas frescas; puestos un poco más grandes instalados dentro y fuera del mercado y
ferias que venden plantas secas envasadas o productos elaborados (jarabes) que llevan
etiquetas donde se indican dosis recomendadas y las enfermedades que tratan (Fig. 2a,
2b y 2c)

Figs.2a, 2b y 2c.- Distintas formas de venta de plantas medicinales

Fig. 2a. Plantas fraccionadas en bolsitas Fig.2 b.- Venta en macetitas o cortadas

Fig. 2c.- Venta “a granel”

Romeo, R.A., 29
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

En ferias y puestos callejeros se pueden adquirir productos provenientes de Bolivia


y Perú envasados como polvo o plantas molidas y jarabes elaborados en base a una
hierba o combinación de varias las cuales se denominan con el nombre vulgar. A modo de
ejemplo se cita el producto “Riñosan”: según indica la etiqueta contiene “chanca piedra”,
“cola de caballo”, “pelo de choclo”, “retama” y “boldo”. Otros productos sólo contienen una
planta como “chanca piedra” o “uña de gato” ente otros (Fig.3a y Fig. 3b).

Figs. 3a. y 3b.- Productos en base a plantas medicinales provenientes de Perú o Bolivia.

Fig.3a.- Plantas medicinales envasadas en sobres

Fig. 3b.- Plantas medicinales envasadas en potes plásticos

Como resultado del relevamiento efectuado en los distintos comercios de plantas


medicinales y la consulta con informantes claves (curanderos y personas con
conocimiento y experiencia en el uso de plantas medicinales) se obtuvo información de
148 especies. Con los datos obtenidos se elaboró un cuadro con el detalle para cada
planta de: nombre vulgar, Nombre científico, Familia botánica, Status, parte empleada y
usos registrados. (Cuadro 1). En esta oportunidad, el liquen Usnea barbata (L.) Vigg.
var. hieronymii (Krem.) Mü Arg. se consideró como si fuera una planta más, si bien
pertenece a otro reino.

Romeo, R.A., 30
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Cuadro 1. Plantas medicinales relevadas

Nombre vulgar Nombre científico Familia Status Parte empleada Usos


1 Abedul Betula pendula L. Betulaceae E h 35
2 Achicoria Cichorium intibus L. Asteraceae E h 2
3 Acoro Acorus calamus L. Acoraceae E r 37
4 Agracejo Berberis vulgaris L. Berberidaceae E r 2
5 Ajenjo Artemisia absinthium L. Asteraceae A h 2
6 Alfalfa Medicago sativa L. Fabaceae E h 11,46
7 Aloe Aloe vulgaris Lam. (=A. vera L., = A. barbadensis Mill.) Liliaceae E h 4
8 Altamiza Parthenium hysterophorus L. Asteraceae N fl,h 16,17
9 Ambay Cecropia pachystachya Trécul Cecropiaceae N h 27
10 Ancañoca Ombrophytum subterraneum (Aspl.) B. Hansen Balanophoraceae N tu 35,48
11 Anís estrellado Illicium verum Hook. Illiciaceae E per 34
12 Apio cimarrón Apium sellowianum Wolf. Apiaceae E h, fr 31,36,55
30, 35,
13 Arrayán, mato Myrcianthes pungens (O.Berg.) D. Legrand Myrtaceae N h 47
14 Arrayán negro Myrcianthes pseudomato (D. Legrand) McVaugh. Myrtaceae N h 5, 22
15 Arca Chenopodium mandonii (S. Watson) Aellen Chenopodiaceae N pa 14
16 Baila bien Haploppapus rigidus Phil. Asteraceae E h 53
17 Bardana Arctium lappa L. Asteraceae E r, h 33
18 Bayaba, Guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae N h 2,5
19 Bobo, pájaro bobo Tessaria absinthioides (Hooh. & Arn.) DC. Asteraceae N h 6,18
20 Boldo Peumus boldus Molina Monimiaceae E h 2
21 Bolsa de pastor Capsella bursa pastoris L. Brassicaceae E pe 30
22 Borraja Borago officinalis L. Boraginaceae E fl, se 6
23 Borrajilla Ageratum conyzoides L. Asteraceae N h 6
24 Brusca Senna occidentalis (L.) Link. Fabaceae E se 6
25 Burro Aloysia pollystachya (Griseb.) Moldenke Verbenaceae N h 2
26 Cacha de membrillo Cydonia oblonga Miller Rosaceae E fr 17,38
27 Cachiyuyo Atriplex sp. Chenopodiaceae N h 34
28 Calacala, calahuala Phlebodium aureum Polypodiaceae E ri 64
29 Calauchín Petiveria alliacea L. var. alliacea Phytolaccaceae N h 38,68
30 Caléndula Calendula officinalis L. Asteraceae E fl 32
31 Canchalagua Centaurium cachanlahuen (Mol.) Robinson Gentianaceae N h, fr 30
32 Cardo mariano Sylibum marianum (L.) Gaertn Asteraceae Na se 2
33 Carqueja Baccharis trimera (Less.) DC. Asteraceae N pa 2
34 Cáscara sagrada Rhamnus purshiana DC. Rhamnaceae E c 42
35 Castaño de Indias Aesculus hippocastanum L. Hippocastanaceae E c, se 18,29
Anadenanthera colubrina (Vell.)Bren. var. cebil
36 Cebil colorado (Gris.)Alts. Fabaceae N c 28
37 Cedrón Aloysia citrodora Palau Verbenaceae N h 41

Romeo, R.A., 31
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

38 Centella asiática Centella asiatica L. Apiaceae E h 12,58


39 Cepa caballo Xanthium spinosum L. var. spinosum Asteraceae N h 2
40 Chachacoma Senecio eryophyton J. Remy Asteraceae E pe 67
41 Chanca piedra Phyllanthus niruri L. Phyllanthaceae N r, h 51,52
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.)
42 Chañar Burkart Fabaceae N fl 61
43 Chipi-chape Krameria lappacea (Dombey)Burdet & B. B. Simpson Krameriaceae N r, pe 7,8
44 Chuquicaña Mulinum crassifolium Phil. Asteraceae End pa 27,40,61
45 Cochucho Zanthoxylum coco Gillies ex Hook. f. & Arn. Rutaceae N h 56, 64
46 Cola de caballo Equisetum giganteum L. Equisetaceae N pe 7
47 Cola de quirquincho Huperzia saururus (Lam.) Trevis Lycopodiaceae N pa 43
48 Condurango Gonobolus condurango Decne Asclepiadaceae E c, r 14,15
49 Congorosa Maytenus ilicifolia Mart. et Reissek Celastraceae N h 28
50 Consuelda Symphytum officinale L. Boraginaceae A r 5,18
51 Contrayerba Stemodia durantifolia (L.) Sw. Plantaginaceae N fr, h 32
52 Corpus, corpo Tripodanthus acutifolius (Ruiz & Pav.) Tiegh. Loranthaceae N pa 24
53 Crataegus Crataegus sp. Rosaceae E h,fl,fr 1
54 Cuasia, palo amargo Quassia amara L. Simaroubaceae E c, ma 59
55 Cuatro cantos Leonurus japonicus Houtt. Lamiaceae A bro, h 2
56 Diente de león Taraxacum officinale Weber ex F. H. Wigg. Asteraceae A fl, h 2
Heliotropium curassavicum L. var. argentinum I.M.
57 Doble gama Johnst. Boraginaceae N pa 39,50
58 Dulcamara Solanum dulcamara L. Solanaceae E t, c, ba 4, 19
59 Encina Quercus ilex L. Fagaceae E h, be 30
60 Enebro Juniperus communis L. Cupressaceae E gf 26,58
61 Eneldo Anethum graveolens L. Apiaceae E pe, se 21,35
62 Espina amarilla Mulinum spinosum (Cav.) Pers. Apiaceae End pe 2,23
63 Eucalipto Eucalyptus cinerea F. Muell.ex Benth Myrtaceae E h 6
64 Eufrasia Euphrasia officinalis (L.) Hook. Orobanchaseae E pe 3
65 Fresno Fraxinus angustifolia Vahl. Oleaceae E h 10,26
66 Ginkgo Ginkgo biloba L. Ginkgoaceae E h 57
67 Granada Punica granatum L. Punicaceae E c, cub.se 14,25,28
68 Guaraná Paullinia cupana Kunth. Sapindaceae E se 24,37,44
69 Guaycurú Limonium brasiliense (Boiss.) Kunth. Plumbaginaceae End. r 30
70 Hamamelis Hammamelis virginiana L. Hamamelidaceae E h 63
71 Higuera negra Ficus carica L. Moraceae E h 64
72 Hipérico Hypericum perforatum L. Hypericaceae E pa 13
73 Hisopo Hyssopus officinalis L. Lamiaceae E pa 27
74 Incayuyo Lippia integrifolia (Griseb.) Hieron. Verbenaceae N h 34
75 Jarilla Larrea divaricata Cav. Zygophyllaceae N h 33
76 Lampaya Lampaya castellani Moldenke Verbenaceae N h 2,35

Romeo, R.A., 32
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

77 Lapacho Tabebuia sp. Bignoniaceae N h, c 28,30,56


78 Laurel Laurus nobilis L. Lauraceae E h 47
79 Lavanda Lavandula angustifolia Miller Lamiaceae E t, h, fl 34,48
80 Lino Linum usitatissimum L. Linaceae E se 34,39
81 Llantén Plantago lanceolata L. Plantaginaceae A h 6,18
82 Malva de castilla Malva parviflora L. Malvaceae A h, fl 8
83 Malvavisco Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Gr. Malvaceae N h, fl, r 20,35
84 Manzanilla Matricaria recutita L. Asteraceae A h, fl 17,34
85 Marancel Perezia atacamensis (Phil.) Reiche. Asteraceae N r, pa 6
86 Marrubio Marrubium vulgare L. Lamiaceae E t, h, fl 35
87 Mático Buddleja globosa Hope Buddlejaceae End. h 56
88 Melisa, toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae A h 45
89 Menta Mentha sp. Lamiaceae E h 34
90 Mil hombres Aristolochia macroura Ortega Aristolochiaceae N r, t, h 7,8,54
91 Molle Schinus areira L. Anacardiaceae N h 36,49
Santalaceae (antes
92 Muérdago Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh. en Loranthaceae) N pa 41
93 Muña Satureja parvifolia (Phil.) Epling Lamiaceae N h 9
Nencia, pasto
94 amargo Gentianella multicaulis (Gillies ex Griseb.) Fabris Gentianaceae End. pa 2
95 Níspero Eriobotrya japonica Lindl. Rosaceae E se 51,52
96 Nogal Juglans regia L. Juglandaceae E h, fr 48,59
97 Ñuzco Solanum palitans C.V. Morton Solanaceae N h 22
Cuphea calophylla Cham. & Schltdl. ssp. mesostemon
98 Orozú (Koehne) Lourteig Lythraceae N pa 6
99 Ortiga Urtica urens Urticaceae Na h 30
100 Paico Disphania ambrosioides(L.) Mosyakin & Clemants Chenopodiaceae Na h, t, fr 17,66
101 Palo amarillo Aloysia gratissima (Gill. ex Hook.) Tronc. Verbenaceae N pa 6,17
102 Palo azul Cyclolepis genistoides D. Don Asteraceae End pa 58,64
103 Palo pichi Fabiana imbricata Ruiz & Pav. Solanaceae End. pa 35
104 Pasionaria Passiflora caerulea L. Passifloraceae N t, h, fl 45
105 Peperina Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling Lamiaceae End. h 34
106 Poleo Mentha pulegium L. Lamiaceae A h 30,31
107 Pucanchu Vassobia breviflora (Sendt.) Hunz. Solanaceae N h 32
108 Pulmonaria Pulmonaria officinalis Boraginaceae E h, inf 27,35
109 Pupusa Xenophyllum poposum (Phil.) V. A. Funk. Asteraceae N pe 67
110 Quebracho colorado Schinopsis balansae Engl. Anacardiaceae N ma 30
111 Quimpe Coronopus didymus (L.) Smith Brassicaceae E pe 20,41
112 Quinchamal Baccharis grisebachii Hieron. Asteraceae N h 6,26
113 Regaliz Glycyrrhiza glabra L. Fabaceae E r 34,35
114 Retamilla Bulnesia retama (Gillies ex Hook. & Arn. ) Griseb. Zygophyllaceae N c 28,34
115 Retortuño Prosopis strombulifera (Lam.)Benth. var. strombulifera Fabaceae N fr 5,6,23

Romeo, R.A., 33
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

116 Romero Rosmarinus officinalis L. Lamiaceae E h 26


117 Rosa Rosa sp. Rosaceae E fl 4
118 Ruda R. chalepensis L. Rutaceae E h 17,36
119 San Juan Cora Buddleja stachyoides Cham. & Schltdl. Buddlejaceae N h,fl 6
120 Sanguinaria Polygonum sanguinaria J. Remy Polygonaceae E h 33,35
121 Santa María Gnaphalium moelleri Phil. Asteraceae N pa 35
122 Sarandí Phyllanthus sellowianus (Klotzsch.) Müll. Arg. Phyllanthaceae End. c, h 35,43
123 Sauco Sambucus nigra L. ssp. peruviana (Kunth.) R. Bolli Adoxaceae N h, fl, fr 20,35,42
124 Sen Senna alexandrina P. Miller Fabaceae E h 43
125 Siete sangrías Cuphea glutinosa Cham. & Schltdl. Lythraceae N pa 33,41,58
Cervantesiaceae
(antes en
126 Sombra de toro Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek. Santalacaeae) N h 7
127 Stevia Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni Asteraceae N h 24,40
128 Suico del campo Tagetes minuta L. Asteraceae N h, se 2,17,60
129 Sumalagua Senna crassiramea (Benth.) H. S. Irwin & Barneby Fabaceae N t 8,65
130 Suriyanta Ocyroe armata (Wedd.) Bonifacino Asteraceae N pa 6
131 Tilo Tilia platyphyllos Scop. Tiliaceae E fl 45
132 Tomatillo Solanum sisymbriifolium Lam. Solanaceae N 17
133 Tramontana Ephedra triandra Thul. Ephedraceae N pa 3,4,7
134 Tupisaire Argyrochosma nivea (Poir.) Windhan var. nivea Pteridaceae N fro 6
135 Tusca Acacia caven (Molina) Molina var. caven Fabaceae N c 65
136 Uña de gato Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC. Rubiaceae E r, h 65
Bahuinia forficata Link. ssp. pruinosa (Vog.) Fort.&
137 Uña de vaca Wund. Fabaceae N h 14
138 Uva ursi Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng. Ericaceae E h 7,35
139 Valeriana Valeriana officinalis L. Valerianaceae E r, ri, es 45
140 Vinal Prosopis ruscifolia Griseb. Fabaceae N h 3
141 Yacón Smallanthus sonchifolius (Poep.& End.) H. Rob. Asteraceae N tu 40
142 Yareta Azorella compacta Phil. Apiaceae N pe 40
143 Yerba buena Mentha sativa L. Lamiaceae E h 31,37
144 Yerba carnicera Conyza canadensis (L.) Cronquist Asteraceae E pa 7,35
Usnea barbata (L.) Vigg. var. hieronymii (Krem.) Mü
145 Yerba de la piedra Arg. Usneaceae N pe 62
146 Yerba de pollo Alternanthera pungens Kunth. Amaranthaceae N r, h, fl 66
147 Yerba meona Euphorbia serpens Kunth. Euphorbiaceae N h 35
Zarza parrilla
148 colorada Muehlembeckia sagittifolia Meisn. Polygonaceae N t 35

Referencia Status: A=adventicia; E=exótica; End.N= endémica nativa; N=nativa; Na=


naturalizada.
Referencia partes planta: pe: planta entera; pa: parte aérea; fro: fronde; tu: tubérculo;
bro: brote; ri: rizoma; es: estolones; fl: flores; r: raíz; h: hoja; t: tallo; c: corteza; se: semilla;

Romeo, R.A., 34
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

cub. se: cubierta semilla; ma: madera; fr: fruto gf: gálbulo femenino; ba: bayas; be:
bellotas; per: pericarpio.

Referencia usos: 1 Afecciones cardiacas, 2. Afecciones hepáticas, 3. Afecciones


oculares, 4. Afecciones piel, 5. Afecciones renales, 6. Afecciones respiratorias, 7.
Afecciones urinarias, 8. Afecciones vaginales, 9. Afrodisíaco, 10. Analgésico, 11.
Antianémico, 12. Anticelulítico, 13. Antidepresivo, 14. Antidiarreico, 15. Antiemético, 16.
Antiepiléptico, 17. Antiespasmódico, 18. Antihemorroidal, 19. Antiherpético, 20.
Antiinflamatorio, 21. Antiinflamatorio bucal, 22. Antimicrobiano, 23. Antineurálgico, 24.
Antioxidante, 25. Antiparasitario, 26. Antirreumático, 27. Antitusígeno, 28. Antiulceroso,
29. Antivaricoso, 30. Astringente, 31. Carminativo, 32. Cicatrizante, 33. Depurativo, 34.
Digestivo, 35. Diurético, 36. Emenagogo, 37. Estimulante, 38. Febrífugo, 39.
Hipocolesterolémico, 40. Hipoglucemiante, 41. Hipotensor, 42. Laxante, 43. Purgante, 44.
Reductor de grasas, 45. Sedante, 46. Suplemento alimenticio, 47. Tónico estomacal, 48.
Trastornos del sistema nervioso, 49. Tratamiento de Amenorrea, 50. Tratamiento de
Arterioesclerosis, 51. Tratamiento de cálculos renales, 52. Tratamiento de cálculos
vesiculares, 53. Tratamiento de disfunción sexual, 54. Tratamiento de enfermedades
venéreas, 55. Tratamiento de erupciones cutáneas, 56. Tratamiento de Heridas, 57.
Tratamiento de insuficiencia circulatoria cerebral, 58. Tratamiento de la Gota, 59.
Tratamiento de la pediculosis, 60. Tratamiento de la Próstata, 61. Tratamiento de la Tos
convulsa, 62. Tratamiento de llagas y verrugas, 63. Tratamiento de trastornos
circulatorios, 64. Tratamiento de trastornos óseos, 65. Tratamiento del cáncer, 66.
Tratamiento del Empacho, 67. Tratamiento del mal de altura, 68. Vermífugo

Romeo, R.A., 35
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

ESTUDIO MORFOANATÓMICO DE LAS ESPECIES SELECCIONADAS

De las 148 plantas que integran la flora medicinal de Jujuy, 21 de ellas se


seleccionaron para realizar el análisis exo y endomorfológico. Para ello se tuvo en cuenta
el hecho de ser, en algunos casos, especies poco conocidas y en otros, por presentar
usos no citados.

En el caso de especies del género Myrcianthes se comparó a M. pseudomato con


M. pungens para analizar las semejanzas y diferencias dado que la especie citada como
medicinal es M. pseudomato. La comparación entre Chenopodium mandonii y Disphania
ambrosioides se realizó con el fin de establecer parámetros que permitan su
diferenciación debido a que ambas especies son empleadas en medicina popular.

Las especies estudiadas se agruparon según familia botánica a que pertenecen a


excepción de Datura ferox que se incluye al final por los motivos expuestos en la
introducción.

Romeo, R.A., 36
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

ANACARDIACEAE

Romeo, R.A., 37
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

1.- Schinus areira L., ANACARDIACEAE


Sinonimia: Schinus molle L. var. areira

Nombres vulgares: “molle”, “molle de Castilla”, “aguaribay”, “árbol de la pimienta”,


“terebinto”.

Distribución geográfica.

Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán,


Catamarca, Córdoba, La Pampa, Mendoza, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis.

Descripción de la planta.
Árbol perennifolio de mediano porte, polígamo-dioico, ramas terminales péndulas;
corteza castaño oscura u ocre-rojiza. Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas o
paripinnadas. Flores actinomorfas, blanquecinas, dispuestas en panojas plurifloras,
terminales y axilares, muy ramificadas, colgantes, hasta de 20 cm de largo. Cáliz con 5
sépalos pequeños y glabros. Corola con 5 pétalos alternisépalos e imbricados. Estambres
10. Gineceo de ovario súpero. Fruto drupa globosa, de color rojo a la madurez. Semilla
1(Romeo, R. A. y G.S. Entrocassi, 2012) (Fig. 4a y 4b).

Usos
Las hojas se emplean en infusiones como emenagogo, tratamiento de amenorrea
(usos registrados en muestras comerciales en Jujuy) y antiinflamatorio (Toursarkissian, M.
1980); la corteza se usa para resfríos y bronquitis (Ratera E. L. y M.O. Ratera, 1980).

Del resultado de entrevistas abiertas y semiestructuradas a informantes calificados


sobre el uso de las hojas se obtiene la siguiente información: “hervida hace mal” y es
considerada “una planta cálida”.

Fig. 4a.- Schinus areira L.. Aspecto general Fig 4b.- Rama con hojas y flores.
Frutos

Romeo, R.A., 38
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: sésiles, láminas lanceolado-lineares con ápice agudo y falcado. (Fig. 4b)

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas poligonales con paredes lisas. (Fig. 5a)

Aparato estomático ciclocítico (Fig. 5b)

Drusas en hilera (Fig. 6)

Escotadura del margen foliolar y proximidades sin pelos (Figs. 7a y 7b)

Fig. 5a- Células epidérmicas con paredes lisas.Aparato estomático ciclocítico. Escala:50 μm

Fig 5b.- Aparato estomático ciclocítico. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 39
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 6.- Drusas en hilera. Escala: 50 μm.

Fig.7a- Escotadura del margen foliolar y proximidades sin pelos. Escala: 250 μm.

Fig.7b- Escotadura del margen foliolar y proximidades sin pelos. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 40
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Ruiz, A. I et al, 2009, observan en estudios realizados en el foliolo medial del lado
derecho del raquis: tricomas glandulares con pie unicelular y cabeza tetracelular ubicados
en las proximidades de las escotaduras del margen foliolar los cuales no se observaron
en los preparados realizados.

No presenta gotas lipídicas ni almidón según el resultado de las pruebas


histoquímicas realizadas para detección de almidón (como sucede normalmente en las
hojas) y lípidos coincidiendo con lo observado por Ruiz, A. I et al, 2009.

Romeo, R.A., 41
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

ASTERACEAE

Romeo, R.A., 42
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

2.- Ageratum conyzoides L., Asteraceae


Sinonimia: Ageratum hirtum Lam.; Ageratum hirsutum Poig.; Carelia conyzoides (L.)
Kuntze.

Nombres vulgares: “borrajilla”.

Distribución geográfica.

Brasil, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán; Chaco,


Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fé, Buenos Aires.

Descripción de la planta.
Hierba anual de hasta 1m de altura; tallos erectos, poco ramificados, hirsutos.
Hojas simples, opuestas. Inflorescencias en capítulos. Flores numerosas. Gineceo de
ovario ínfero. Fruto aquenio negro. (Fig. 8).

Fig. 8- Ageratum conyzoides L. Aspecto general.

Usos

Las hojas son usadas para diversas afecciones tales como analgésico,
antiespasmódico, antiinflamatorio, antipirético, purgante; para el tratamiento de heridas
producidas por cortes, para tratamiento de parásitos intestinales; la planta entera se
emplea en infusión como emenagogo, contra la diarrea y cuando se producen cólicos por
flatulencia entre otros usos (Barboza, G.E. et al, 2009). En medicina tradicional de
distintas regiones del mundo se usa variando su aplicación según las regiones (Ming,
L.C., 1999). En África central el uso más común de las hojas es para la cura de heridas
producidas por arma blanca, quemaduras y el tratamiento de neumonía (Durodola, J.J.,
1977). En la India se utiliza como bactericida (Borthakur, N. y A.K.S. Baruah. 1987); en

Romeo, R.A., 43
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Asia y América del Sur es empleada el tratamiento de reumatismo, cólicos, fiebre, diarrea
(Penna, A.,1921; Jaccoud, R.J.S., 1961; Correa, M.P., 1984; Cruz, G.L., 1985; Marques-
Neto, J.F. et al, 1988; Negrelle, R.R.B. et al, 1988; Oliveira, F. et al, 1993).
En Jujuy se registró el uso de las hojas para el tratamiento de afecciones
respiratorias con la recomendación de informantes calificados que “dosis altas producen
mareos”.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Parte aérea: Hojas con pecíolos delgados, hirsutos; láminas ovadas agudas en el
ápice, acorazonadas en la base, bordes crenados, trinervadas, hirsutas en ambas caras.
Capítulos dispuestos en cimas corimbiformes terminales, filarias lineal-lanceoladas. Flores
violáceas o blancas. Gineceo de ovario ínfero. Fruto aquenio (cipsela) pubescente. Papus
formado por 5 pajitas lanceoladas con aristas (Cabrera, A.L., 1978). (Figs. 8a y 8b).

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hoja:

Células epidérmicas con paredes de contorno sinuoso (Fig. 9)

Aparato estomático anomocítico (ranunculáceo) (Fig.9 )

Pelo eglandular pluricelular simple, de base engrosada y ápice acuminado (Fig.

10a y 10b)

Fig. 9.- Células epidérmicas de contorno sinuoso. Aparato estomático anomocítico.


Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 44
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 10a.- Pelo eglandular pluricelular simple. Escala: 50 μm.

Fig. 10b.- Pelo eglandular pluricelular simple. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 45
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

3.- Cyclolepis genistoides D. Don, Asteraceae


Sinonimia: Gochnatia genistoides (D. Don.)Hook. & Arn.

Nombres vulgares: “palo azul”

Distribución geográfica.

Paraguay y en Argentina: Salta, Tucumán; Catamarca, La Rioja, San Juan,


Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Mendoza, Neuquén, Rio Negro.

Descripción de la planta.

Arbusto hasta de 2,5 m de altura. Hojas con láminas oblongo-lanceoladas,


enteras, cubiertas de pelos malpigiáceos incoloros, caedizas. Flores agrupadas en
capítulos cortamente pedicelados. Involucro turbinado con filarias glabras. Flores
amarillas, isomorfas: en plantas hermafroditas con corola tubulosa y en plantas
femeninas con corola tubuloso-filiforme. Gineceo de ovario ínfero. Fruto aquenio
(cipsela) cilíndrico con densa pubescencia serícea. Papus amarillento (Cabrera,
A.L., 1978). (Fig. 11).

Fig. 11.- Cyclolepis genistoides D. Don. Aspecto general.

Usos

La parte aérea se emplea como diurético, antirreumático, antitusivo, para el


tratamiento de cólicos renales y hepáticos (Barboza, G.E. et al, 2009); la madera se
emplea para el tratamiento de afecciones hepáticas (Zardini, E. M., 1984).

Descripción macroscópica de la parte usada.

Tallos: ramas rígidas, costadas, tomentosas, algo espinescentes. (Fig. 11).

Romeo, R.A., 46
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Análisis micrográfico.

Disociado fuerte de tallo.

Esclereidas de diferentes formas (Figs. 12a y 12b).

Fibras largas (Fig. 13).

Miembros de vasos helicoidales, colas cortas en sus extremos (Figs. 14a y 14b).

Súber (Fig.15).

Fig.12a.- Esclereidas: diferentes formas. Escala: 50 μm.

Fig.12b.- Esclereidas: diferentes formas. Escala: 100 μm.

Romeo, R.A., 47
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 13.- Fibras largas. Escala: 500 μm

Fig. 14a.- Miembro de vaso helicoidal con cola corta en sus extremos. Escala: 50 μm.

Fig. 14b.- Miembros de vasos helicoidales con colas cortas en sus extremos.
Escala: 100μm.

Romeo, R.A., 48
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 15.- Súber. Escala: 250μm.

Transcorte de Tallo
Sección de contorno circular, levemente sinuoso debido a la presencia de costillas
poco conspicuas (Fig. 16).

A nivel de las costillas, presenta una capa de células epidérmicas. A nivel


subepidérmico aparecen grupos de células de tipo parenquimático incoloras muy notorias,
que limitan hacia el interior del corte con grupos de contorno casi circular de fibras muy
numerosas.Por debajo de esas fibras aparecen algunas células parenquimáticas similares
a las que se observan en la región subepidérmica (Fig. 17).

Luego aparecen los tejidos conductores: el floema, hacia la epidermis, formado


por células pequeñas y por debajo de él el xilema, constituido en su mayor parte por fibras
(Fig. 18). Si se compara con las fibras, se observan escasos elementos conductores. La
médula está constituida por células de paredes engrosadas, con punteaduras (Fig.18).

En los espacios intercostales, aparece por debajo de la epidermis un parénquima


(aparentemente colorofílico, con gran contenido celular) y por debajo de éste los tejidos
conductores, tal como en las costillas. Por encima del floema se pueden observar
pequeños grupos de fibras aislados (Fig. 19).

No presenta almidón según el resultado de las pruebas histoquímicas realizadas


para detección de almidón.

Romeo, R.A., 49
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 16.- Sección de contorno circular. Costillas poco conspicuas. Escala: 50μm.

Fig. 17.- Vista corte a nivel subepidérmico. Escala: 50μm.

Fig. 18.- Xilema. Médula de células con paredes engrosadas. Escala: 50μm.

Romeo, R.A., 50
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 19.- Espacios intercostales. Grupos de pocas fibras aislados por encima del floema.
Escala: 50μm.

Romeo, R.A., 51
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

4.- Ocyroe armata (Wedd.) Bonifacino, Asteraceae


Sinonimia: Dolichogyne armata Weddell, Ocyroe spinosa Philippi, Nardophyllum armatum
(Wedd.)Reiche

Nombres vulgares: “suri-yanta”

Distribución geográfica.

Sur de Bolivia y en Argentina: desde Jujuy hasta San Juan. Especie característica
de la puna.

Descripción de la planta.
Arbusto erecto ramoso hasta de 1m de altura. Ramas divaricadas, subulado-
espinosas, costadas, tomento grisáceo caduco. Hojas simples, alternas, enteras.
Capítulos numerosos, solitarios en los extremos de cortos braquiblastos. Filarias del
involucro lanceoladas, dispuestas en tres series. Flores amarillas, isomorfas,
hermafroditas, tubulosas. Gineceo de ovario ínfero. Fruto aquenio (cipsela) turbinado,
seríceo-velludo. Papus formado por cerdas dispuestas en varias series de color blanco-
amarillento (Cabrera, A.L., 1978). (Fig. 20)

Fig. 20.- Ocyroe armata (Wedd.) Bonifacino. Aspecto general.

Usos
La parte aérea se emplea como infusión para dolores epidérmicos, como digestivo,
antitusivo, febrífugo, para tratamientos estomacales; las hojas se emplean en el
tratamiento antirreumático (Barboza, G.E. et al, 2009). En Jujuy se registró el empleo de
la parte aérea para el tratamiento de afecciones respiratorias.

Romeo, R.A., 52
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: sésiles, pequeñas, carnosas, lámina oval-oblonga con borde entero, ápice
redondeado.

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hoja:

Células epidérmicas con paredes rectas y bordes redondeados. Aparato

estomático anomocítico. (Fig. 21)

Pelos glandulares con secresión (Fig. 22a)

Pelo glandular biseriado con secreción (Fig. 22b)

Pelo glandular peltado cabeza grande pie corto (Fig. 22c)

Pelos eglandulares largos y flexuosos en gran número (Figs. 23a y 23b)

Nervadura dilatada (Fig.24a)

Terminación de nervadura (Fig. 24b)

Fig. 21.- Células epidérmicas con paredes rectas y bordes redondeados. Aparato
estomático anomocítico. Escala: 50μm.

Romeo, R.A., 53
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 22.- Pelo glandular biseriado con secreción. Escala: 50μm.

Fig. 22b.- Pelo glandular peltado cabeza grande, pie corto. Escala: 50μm.

Fig. 23a.- Pelo eglandular largo y flexuoso. Escala: 250μm.

Romeo, R.A., 54
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 23b.- Pelos eglandulares largos y flexuosos en gran número. Escala: 50μm.

Fig. 24a.- Nervadura dilatada. Escala: 50μm.

Fig. 24b.- Terminación de nervadura. Escala: 50μm.

Romeo, R.A., 55
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

5.- Tagetes minuta L., Asteraceae


Sinonimia: Tagetes bonariensis Pers., Tagetes glandulifera Schrank, Tagetes glandulosa
Link, Tagetes porophyllum Vell.

Nombres vulgares: “suico”, “chinchilla”.

Distribución geográfica.

Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero,


Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, San Juan, Mendoza, San Luis, La
Pampa, Buenos Aires, Distrito Federal, Santa Fé, Córdoba.

Descripción de la planta.

Hierba anual de 0,50 a 1,80 m de altura, glabra. Hojas opuestas. Capítulos con
pedicelos cortos dispuestos en cimas corimbiformes compactas. Involucro con 3-4 filarias
soldadas entre sí hasta el ápice y bolsas oleíferas lineales sobre la nervadura central.
Flores amarillas dimorfas: las del margen 2-3 femeninas, liguladas; las del disco 3-4
hermafroditas, tubulosas. Gineceo de ovario ínfero. Fruto aquenio (cipsela) fusiforme,
negro, pubescente. Papus formado por pajitas (Cabrera, A.L., 1978). (Figs. 25a y 25b).

Fig. 25a.- Tagetes minuta L. Aspecto general.

Romeo, R.A., 56
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 25b.- Rama con hojas y frutos.

Usos

Presenta amplia variedad de uso en medicina tradicional: carminativo, eupéptico,


antiespasmódico, diurético, antimicrobiano, antimicótico, antiséptico dérmico,
antipediculoso (Barboza, G. L. et al, 2009). En Jujuy se registró el uso de los frutos para
afecciones hepáticas y las hojas como antiespasmódico y para el tratamiento de próstata.
La Fig. 25b es una fotografía tomada en casa de curandera reconocida que
emplea ramas de T. minuta para los usos citados; al lado de esta planta se encuentran
flores de claveles blancos, amarillos y rojos cuya combinación (1 de cada color) es usada
en infusión como sedante.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: con láminas profundamente pinatisectas, 4-8 pares de segmentos


lanceolados con margen aserrado y de 90-120 mm de longitud total con segmentos de 25-
40 mm de largo y 5-7 mm de ancho (Cabrera, A.L., 1978). (Fig. 25a).

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hoja:

Células epidérmicas poligonales de paredes lobuladas. (Fig. 26)

Aparato estomático anomocítico (ranunculáceo) (Fig. 26)

Pelos glandulares capitados uniseriados y biseriados (Fig. 27)

Romeo, R.A., 57
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 26.- Células epidérmicas poligonales de paredes lobuladas. Aparato


estomático anomocítico (ranunculáceo). Escala: 50μm.

Fig. 27.- Pelos glandulares capitados uniseriados (a) y biseriados (b). Escala: 50μm.

Simón, P.M. et al, 2002, citan la presencia de pelos glandulares vesiculares


biseriados en ramas, hojas, filarias del involucro y en las corolas coincidiendo con lo
observado en disociados de hoja.

Romeo, R.A., 58
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

6.- Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC., ASTERACEAE


Sinonimia: Baccharis absinthioides Hook & Arn., Gynheteria incana Spreng., Pluchea
absinthioides (Hook. & Arn.) H. Rob. & Cuatrec.

Nombres vulgares: “bobo”, “palo bobo”

Distribución geográfica.

Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán,


Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, San Luis,
Córdoba, La Pampa, Buenos Aires.

Descripción de la planta.

Arbusto de 1-1,15m de alto, con raíces gemíferas. Hojas simples, enteras,


alternas. Numerosos capítulos dispuestos en cimas corimbiformes en el extremo de las
ramas. Filarias del involucro dispuestas en varias series. Flores de color lila, dimorfas: las
del margen femeninas con corola filiforme; las del disco son masculinas con corola
tubulosa. Gineceo de ovario ínfero. Fruto aquenio (cipsela) glabro. Papus blanco
(Cabrera, A.L., 1978). (Fig. 27).

Fig. 27.- Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. Aspecto general

Usos

Las hojas se emplean como antihemorroidal, hipocolesterolémico y balsámico


(Barboza, G.E. et al, 2009; Toursarkissian, M., 1980). En Jujuy se registró su uso para
afecciones respiratorias y como antihemorroidal.

Romeo, R.A., 59
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: láminas oval-lanceoladas con ápice agudo, prolongadas en la parte inferior


en un corto pecíolo; márgenes aserrados con dientes grandes en la porción superior de la
lámina, tomentosas en ambas caras (Cabrera, A.L., 1978). (Fig. 27).

Análisis micrográfico.
Disociado leve de hoja.

Pelos eglandulares pluricelulares sin ramificaciones, falcados, célula terminal


terminada en punta (Fig. 28a y Fig. 28b).

Fig. 28a.- Pelos eglandulares pluricelulares, sin ramificaciones, falcados, célula terminal
en punta. Escala: 50 μm.

Fig. 28b.- Pelos eglandulares pluricelulares, sin ramificaciones, falcados, célula terminal
en punta. Escala: 50 μm.

La abundancia de pelos eglandulares que presenta esta especie impide la


observación de caracteres de las restantes células epidérmicas y aparato estomático.

Romeo, R.A., 60
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

BORAGINACEAE

Romeo, R.A., 61
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

7.- Heliotropium curassavicum L.var. argentinum I. M.

Johnst., BORAGINACEAE
Sinonimia: ---

Nombres vulgares: “doble gama”, “cola de zorro”, “cola gama”, “colita de gama”,
“espuma de leche”, “jaboncillo”, “pata de gallo”, “tupuyuyo”, “yerba meona”.

Distribución geográfica.

Brasil, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La


Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos
Aires, Distrito Federal, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santiago del
Estero, Santa Fé.

Descripción de la planta.

Hierba perenne, glauca; tallos rastreros o ascendentes de hasta 0,70 m de


longitud. Hojas alternas, simples, enteras. Inflorescencia cima escorpioide. Flores
hermafroditas. Cáliz con 5 sépalos imbricados, soldados en la base. Corola con 5 pétalos
soldados. Estambres 5, soldados al tubo de la corola. Gineceo de ovario súpero. Estilo
terminal persistente sobre el fruto. Fruto con cáliz acrescente formado por 4 núculas
rugosas, glabras (Novara, L. J. 2011). (Fig. 29).

Fig. 29.- Heliotropium curassavicum L.var. argentinum I. M. Johnst. Aspecto general

Romeo, R.A., 62
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos

En medicina popular la parte aérea de la planta se emplea como hipocolesterolémico,


para el tratamiento de arterioesclerosis, reumatismo, gota, neuralgias (Barboza, G. E. et
al, 2009). Ariza Espinar, L., 2006, cita la planta entera como hipocolesterolémico y para el
tratamiento del ácido úrico.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas, flores: hojas con láminas oval-lanceoladas a estrechamente elípticas.


Flores pequeñas, hermafroditas, actinomorfas, blancas (Novara, L. J. 2011). (Fig. 29)

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hoja.

Células epidérmicas de paredes lisas y bordes redondeados, aparato

estomático anomocítico. (Fig. 30a).

Pelos glandulares pluricelulares: pie muy corto tricelular y amplia cabeza


secretora. (Fig. 30b).

Fig 30a. Células epidérmicas de paredes lisas y bordes redondeados. Aparato


estomático anomocítico. Pelos glandulares. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 63
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 30b.- Pelo glandular pluricelular: pie muy corto tricelular y amplia cabeza secretora.
Escala: 50 μm.

Alwahibi, M. y N. Bukhary, 2013, citan la presencia de aparato estomático


tetracíclico y actinocítico coincidiendo este último con lo observado en el material
estudiado; respecto a pelos citan pelos eglandulares y glandulares de los que sólo se
observaron pelos glandulares.

Las flores se analizaron macroscópicamente debido a que son acompañanates


ocasionales de tallo y hojas.

Romeo, R.A., 64
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

CERVANTESIACEAE

Romeo, R.A., 65
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

8.- Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek.,

CERVANTESIACEAE (antes en Santalaceae)


Sinonimia: Celastrus rhombifolius Hook. & Arn., Ilex cuneifolia L. var. bonariensis,
Celastrus jodina Steud., Jodina ruscifolia Hook. & Arn., Jodina cuneifolia Miers., Jodina
bonariensis Kuntze.

Nombres vulgares: “sombra de toro”, “quirilin”, “peje”, “quebracho flojo”, “quinchillo”

Distribución geográfica.

Brasil, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca,


Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, San Juan, Mendoza, Río Negro, San Luis,
Santa Fé, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos.

Descripción de la planta.

Árbol perennifolio de hasta 5 m de altura, ramoso. Hemiparásita de raíces de tala (Celtis


sp.), endémico de América del sur. Hojas simples, pecioladas, glabras, de color verde
oscuro brillante. Inflorescencia en cimas axilares. Flores actinomorfas, pequeñas, con
perigonio sepaloide de color verdoso-amarillento. Tépalos soldados 5. Estambres
opuestos a los tépalos y en igual número que ellos. Gineceo de ovario ínfero. Fruto
drupáceo de color rojo, con pseudocarpio rugoso, dividido en cinco sesiones caedizas a la
madurez (Zapater, M. A. 1993). (Fig. 31).

Fig. 31.- Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek. Aspecto general.

Romeo, R.A., 66
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos

Las hojas se usan como antidiarreico, antidisentérico, antiinflamatorio de vías


respiratorias, abortivo, hipotensivo, dolores articulares y musculares y digestivo (Barboza,
G. E. et al, 2009, Del Vitto, L.A. et al, 1997, Lahitte, H.B. et al, 1998, Carrizo, E., M. et al,
2002, Chiffa, C. A. y A. Ricciardi, 2004). En Jujuy se registró el uso de las hojas
únicamente para el tratamiento de afecciones urinarias.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: láminas rómbicas, coriáceas, con nervio central notorio prolongado en


fuerte espina y espinas de menor tamaño en cada uno de los 2 vértices restantes
(Zapater, M. A. 1993). (Fig. 31)

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas poliédricas con paredes lisas. Aparato estomático


paracítico. (Fig. 32)
Cristales simples, romboidales, pequeños. (Fig. 32)
Drusas y rosetas (Figs. 32 y 33).
Fibras (Fig. 34).

Fig. 32.- Células epidérmicas poliédricas. Aparato estomático paracítico.


Drusa (a). Cristales simples, romboidales, pequeños (b). Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 67
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 33.- Drusas (a) y rosetas (b). Escala: 50 μm.

Fig. 34.- Fibras. Escala: 50 μm.

Ruiz, A. I. et al, 2007, citan la presencia de cristales romboidales en epidermis y de


cristales romboidales y drusas en el mesófilo esponjoso, caracteres coincidentes con los
observados en el material estudiado. Se destaca la presencia de drusas y rosetas.

Romeo, R.A., 68
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

CHENOPODIACEAE

Romeo, R.A., 69
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

9.- Chenopodium mandonii (S. Watson) Aellen,


Chenopodiaceae
Sinonimia: Chenopodium graveolens Willd. var. bangii (Murr) Aellen; Chenopodium
incisum Poir. var. bangii; Chenopodium foetidum auct. nom Schrad.; Chenopodium
foetidum Schrad. var. pumilum; Chenopodium graveolens Willd. f. pumilum; Chenopodium
rigidum Lingelsh.

Nombres vulgares: “arca”, “yerba larca”, “yerba del arca”, “arcayuyo”.

Distribución geográfica.

Chile, Perú, Bolivia y en Argentina: San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán,


Salta y Jujuy. Especie orófila de las provincias fitogeográficas de Prepuna y Puna
(Cabrera, A.L., 1994), entre 2.000-4.000 m.s.n.m.

Descripción de la planta.

Hierba anual, aromática. Hojas simples, alternas. Flores pequeñas dispuestas en


dicasios ebracteados con las últimas ramificaciones transformadas en aristas. Sépalos 5,
crestados, nervadura central dilatada, ápice agudo, cubiertos de pelos vesiculosos que
contienen las esencias responsables de las propiedades terapéuticas de la planta
(Zelada, F., 1925). Estambre 1. Estigmas 2. Fruto utrículo, lenticular a subgloboso,
cubierto en gran parte por el cáliz con pericarpio carnoso. Semilla globosa con el
tegumento rugoso de color castaño (Tolaba, J. A. 2006). (Fig. 35)

Fig. 35.- Chenopodium mandonii (S. Watson) Aellen. Aspecto general.

Romeo, R.A., 70
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos

La parte aérea de la planta se emplea como antidiarreico; para el tratamiento de


parásitos, afecciones gastrointestinales (Barboza, G.E. et al, 2009). Hojas y tallos tiernos
se emplean para el tratamiento de afecciones estomacales, alérgicas y trastornos
nerviosos (Ratera E. L. y M.O. Ratera, 1980).

Descripción macroscópica de la parte usada.

Tallos: erectos que alcanzan hasta 50 cm de altura.


Hojas: con láminas elípticas, margen sinuado-dentado y ápice mútico.

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas con paredes lisas y bordes irregulares. (Fig. 36).


Aparato estomático anomocítico (Fig. 37).
Arenas Cristalinas (Fig. 38).
Pelos eglandulares pluricelulares falciformes (Fig.39).

Fig. 36.- Células epidérmicas con paredes lisas y bordes irregulares. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 71
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 37. Aparato estomático anomocítico. Escala: 50 μm.

Fig. 38.- Arenas cristalinas (a). Escala: 50 μm.

Fig. 39.- Pelos eglandulares pluricelulares falciformes. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 72
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Disociado leve de flores y frutos

Pelo glandular con pie corto ensanchado y cabeza globosa grande (Fig.40a)

Pelo glandular con pie pluricelular largo y cabeza chica (Fig. 40a y Fig. 40b)

Pelo glandular con pie pluricelular y cabeza globosa grande (Fig. 41a y

Fig. 41b)

Fig. 40a.- Pelo glandular pluricelular con pie corto y cabeza globosa (a). Pelo
glandular con pie pluricelular largo y cabeza chica (b). Escala: 50 μm.

Fig. 40b.- Pelo glandular con pie pluricelular largo y cabeza chica (a). Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 73
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 41a.- Pelo glandular con pie pluricelular y cabeza globosa (a). Escala: 50 μm.

Fig. 41b.- Pelo glandular con pie pluricelular y cabeza globosa grande. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 74
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

10.- Disphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants


Chenopodiaceae
Sinonimia: Ambrina parvula Phil.; Chenopodium ambrosioides L. ssp. euambrosioides
Aellen; Chenopodium ambrosioides L. var. typicum; Chenopodium ambrosioides L. f.
dentatum; Chenopodium ambrosioides L. f. genuinum; Chenopodium ambrosioides L. f.
integrifolium; Chenopodium ambrosioides L. f. pinnatifidum; Chenopodium ambrosioides L.
f. rotundantum; Chenopodium ambrosioides L. var. dentata; Chenopodium ambrosioides
L. var. genuinum; Chenopodium ambrosioides L. var. integrifolium; Chenopodium
ambrosioides L. var. pinnatifidum; Chenopodium ambrosioides L. var. suffruticosum;
Chenopodium ambrosioides L. var. typica; Chenopodium suffruticosum Willd. ssp.
remotum Vorosch.; Chenopodium suffruticosum Willd.; Ambrina anthelmintica Spatch;
Ambrina incisa Moq.; Ambrina ambrosioides (L.) Spach; Teloxys ambrosioides (L.) W. A.
Weber; Chenopodium ambrosioides L.

Nombres vulgares: “paico”, “paico hembra”, “paico macho”, “Hierba hedionda”

Distribución geográfica.

América, en Argentina vegeta desde Jujuy hasta Río Negro. Crece en las regiones
templadas del mundo. Se la considera maleza de segundo orden en cultivos estivales,
alfalfares y montes frutales (Tolaba, J. A., 2006).

Descripción de la planta.

Planta herbácea, aromática, perenne. Hojas simples, alternas. Flores dispuestas


en panojas terminales de glomérulos. Sépalos 5, soldados hasta la mitad, de consistencia
herbácea, glabros, de color pajizo. Estambres 5. Estigmas 2-5. Fruto utrículo (Tolaba, J.
A., 2006). (Fig. 42)

Fig. 42.- Disphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants. Aspecto general

Romeo, R.A., 75
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos
En medicina popular se emplea para el tratamiento del empacho; otros usos son
emenagogo, digestivo, diurético, antiespasmódico, hipotensivo, para parásitos
intestinales, febrífugo, antipirético, antitusivo (Barboza, G. L. et al, 2009). El aceite
esencial que posee esta especie es irritante de la membrana mucosa gastrointestinal
pudiendo causar la muerte en caso de sobredosis (Budeguer, C.J. et al, 2012)

Descripción macroscópica de la parte usada.

Tallo: ramificado, ramas inferiores erectas o postradas que alcanzan hasta 1m de


altura, pubescentes.
Hoja: con lámina ovado-lanceolada, pinatinervia, margen aserrado-dentado.
Fruto: utrículo lenticular, con pericarpio papiráceo, encerrado en el cáliz fructífero,
de sección pentagonal. Semilla lisa, brillante, de color castaño.

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas de bordes irregulares. Aparato estomático anomocítico


(Fig. 43)
Pelos eglandulares pluricelulares falciformes (Fig. 44)
Pelo glandular con cabeza piriforme y pie corto pluricelular. Arenas cristalinas
(Fig.45)
Arenas cristalinas alargadas sobre clorénquima. Pelo glandular con cabeza
piriforme y pie corto pluricelular. (Fig.46)

Fig. 43.- Células epidérmicas de bordes irregulares. Aparato estomático anomocítico.


Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 76
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 44. Pelos eglandulares pluricelulares falciformes. Escala: 50 μm.

Fig. 45.- Pelo glandular con cabeza piriforme y pie corto pluricelular. Arenas cristalinas.
Escala: 50 μm.

Fig. 46.- Arenas cristalinas alargadas sobre clorénquima. Pelo glandular con
cabeza piriforme y pie corto pluricelular. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 77
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Disociado leve de flores y frutos

Pelo glandular vermiforme. Pelo glandular cabeza grande pie corto (Fig. 47)

Pelos glandulares cabeza grande y pie corto (Fig. 48a)

Pelo glandular vista perfil (Fig. 48b)

a
b

Fig. 47.- Pelo glandular vermiforme (a). Pelo glandular cabeza grande pie corto (b).
Escala: 50 μm.

Fig. 48.- Pelo glandular vista perfil. Escala: 50 μm.

El análisis micrográfico muestra que C.mandonii y D. ambrosioides presentan un


patrón común a la familia Chenopodiaceae en lo referente a la presencia de aparato
estomático anomocítico (Metcalfe & Chalk, 1950); la presencia de arenas cristalinas
constituye un carácter de valor diagnóstico al ser poco frecuentes en las Dicotiledóneas

Romeo, R.A., 78
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

(Metcalfe & Chalk, 1979); pelos eglandulares falciformes y glandulares (Costa, M.V. L. y
Tavares, E. S. 2006; Barboza, G. E. et al, 2001; Budeguer, C.J. et al, 2012). Se
observaron pelos glandulares vermiformes coincidiendo con lo descripto por Barboza,
G.E. et al, 2001. No se observaron estomas gemelos como los citados por Budeguer, C.J.
et al, 2012.

Romeo, R.A., 79
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

FABACEAE

Romeo, R.A., 80
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

11.- Acacia caven (Molina) Molina var. caven, FABACEAE


Sinonimia: Acacia adenopa Hook. & Arn., Acacia cavenia Colla, hom. illeg., Acacia
cavenia (Molina) Hook. & Arn., Acacia farnesiana (L.) Willd. f. cavenia, Acacia farnesiana
(L.) Willd. var. brachicarpa, Acacia farnesiana (L.) Willd. var. cavenia, Acacia farnesiana
(L.) Willd. var. heterocarpa, Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn. f. cavenia, Mimosa
cavenia Molina, Mimosa caven Molina, Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn. f.
brachypoda

Nombres vulgares: “tusca”, “churqui”, “espinillo negro”, “aroma”, “aromo criollo”.

Distribución geográfica.

Chile, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca,


Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones,
Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fé, San Luis, La Pampa, San Juan.

Descripción de la planta.

Arbolito caducifolio de hasta 4m de altura, espinoso. Hojas compuestas,


bipinnadas. Inflorescencias globosas axilares. Flores hermafroditas, sésiles, de color
amarillo dorado, perfumadas. Cáliz con 5 sépalos unidos, campanulado, pentadentado,
pubescente. Corola gamopétala, pentadentada, tubulosa, pubescente. Estambres
numerosos. Gineceo de ovario súpero. Fruto vaina de color castaño oscuro o negro, duro,
liso, con pico punzante recto. Semillas numerosas dispuestas en varias series sobre tejido
esponjoso (Romeo, R. A. y G. S. Entrocassi, 2012). (Fig. 49a)

Fig. 49a. Acacia caven (Molina) Molina var. caven. Aspecto general.

Romeo, R.A., 81
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 49b.- Corteza

Usos

Los usos de corteza citados son como cicatrizante, antidiarreico y detergente; las
raíces como purgante; las hojas como antidiarreico y diurético; las flores como sedante y
las semillas y hojas como astringente, antiséptico, antiasmático y antitusivo (Barboza, G.
E. et al, 2009). En Jujuy se registró únicamente el uso de la corteza para tratamientos del
cáncer.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Corteza: de color castaño oscuro, con hendiduras longitudinales marcadas. (Fig.


49b).

Análisis micrográfico.

Disociado leve de corteza.

Fibras cristalíferas largas. Radios floemáticos (Fig. 50a)

Cristales (Fig.50b)

Granos de almidón (Fig. 50c)

Braquiesclereidas (Fig.51)

Súber (Fig. 52)

Romeo, R.A., 82
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig.50a.- Radios floemáticos (a). Fibras cristalíferas largas (b). Escala: 100 μm.

Fig. 50b.- Cristales. Escala: 50 μm.

Fig. 50c.- Granos de almidón. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 83
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 51.- Braquiesclereidas. Escala: 50 μm.

Fig.52.- Súber. Escala: 50 μm.

Cabe destacar que no existen datos acerca de la anatomía de la corteza de esta


especie.

Romeo, R.A., 84
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

12.- Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook & Arn.) Burkart,

FABACEAE
Sinonimia: Gourliea decorticans Gillies ex Hook & Arn., Lucuma spinosa Molina, Gourliea
chilensis Clos., Gourliea spinosa (Molina) Skeels., Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook.
& Arn.) Burkart var. subtropicalis, Gourliea decorticata Walp., nom illeg., Gourliea
decorticans Gillies ex Hook & Arn var. subtropicalis, Geoffroya spinosa (Molina) M. de
Moussy, nom illeg.

Nombre vulgar: “chañar”

Distribución geográfica.

Chile, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del


Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Río Negro, San Luis, Formosa, Chaco,
Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires, La Pampa.

Descripción de la planta.

Árbol de hasta 10m de altura, corteza de color marrón, caediza en fajas


longitudinales, tronco sin corteza de color verde; ramas espinescentes, tortuosas. Hojas
compuestas, imparipinadas. Flores dispuestas en racimos. Fruto vaina drupácea, ovoide,
comestible (Demaio, P., Karlin, U.O. y M. Medina, 2002). (Fig. 53)

Fig. 53.- Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook & Arn.) Burkart. Aspecto general.

Romeo, R.A., 85
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos

Los brotes se emplean para tratar fracturas; corteza y frutos como emoliente,
antidiarreico, antiasmático, antitusivo, para tratamiento de infecciones urinarias y
respiratorias, aliviar golpes (Barboza, G.E. et al, 2009). En Jujuy se registró el uso de las
flores para el tratamiento de tos convulsa.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Flores: cáliz gamosépalo. Corola con 5 pétalos amarillos, prefloración


descendente o vexilar (amariposada): el estandarte externo cubre con sus bordes los
pétalos que forman las alas y la quilla (dos pétalos inferiores conniventes). Estambres 10,
soldados por sus filamentos, típicamente (9)+1. Gineceo de ovario súpero.

Análisis micrográfico.

Disociado leve de flores.

Antera con granos de polen monocolpados (Fig. 54)


Pelos eglandulares simples unicelulares (Fig. 55)
Pelos eglandulares flexuosos bicelulares. Base del pelo formada por 1 ó 2 células
(Fig. 56)
Traqueidas formando parte de nervaduras de diámetro pequeño (Fig. 57)

Fig. 54.- Antera con granos de polen monocolpados. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 86
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 55.- Pelos eglandulares simples unicelulares. Escala: 50 μm.

Fig. 56.- Pelos eglandulares flexuosos bicelulares. Base del pelo formada por 1 ó 2
células. Escala: 50 μm.

Fig. 57.- Traqueidas formando parte de nervaduras de diámetro pequeño. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 87
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

13.- Prosopis ruscifolia Griseb., FABACEAE


Sinonimia: ---

Nombres vulgares: “vinal”, “visnal”, “viñal”, “algarrobo blanco”, “algarrobo de hoja


grande”, “Ibopé morotí”, “quilín”.

Distribución geográfica.

Brasil, Paraguay y en Argentina: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba,


Chaco, Formosa, Santa Fé.

Descripción de la planta.

Árbol de hasta 15 m de altura, con espinas uninodales de hasta 30 cm de largo por


1 cm de ancho en la base, fuertes, solitarias, cilíndricas; ramas flexuosas; corteza fisurada
longitudinalmente, de color pardo grisácea, rugosa. Hojas compuestas. Inflorescencias en
racimos espiciformes cilíndricos, densifloros. Flores de color verde amarillentas,
hermafroditas. Cáliz gamosépalo, campanulado, con 5 dientes pequeños. Corola con 5
pétalos libres, lanceolados. Estambres 10. Gineceo de ovario súpero. Fruto vaina
subleñosa, torulada, amarillenta con manchas vinosas, generalmente curva, achatada y
apiculada. Semillas lisas, de color castaño comprimidas lateralmente (Legname, P. R,
1982). (Figs. 58a y 58b).

Fig. 58a. Prosopis ruscifolia Griseb. Aspecto General.

Romeo, R.A., 88
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 58b. Prosopis ruscifolia Griseb. Aspecto General.

Usos

Los brotes se emplean como astringente y antimicrobiano; las hojas para


afecciones oculares, afecciones hepáticas y dolores de estómago; hojas y ramitas en
infusión como abortivo (Barboza, G. E. et al, 2009).

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: bipinnadas, uniyugas; foliolulos opuestos, lanceolados, acuminados,


coriáceos, nervaduras bien marcadas, margen entero (Fig. 58b).

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas alargadas, paredes lisas. Aparato estomático anomocítico.


(Fig. 59).
Pelo eglandular unicelular con ápice acuminado. (Fig. 60).
Vaina cristalífera (formada por cristales pequeños irregulares) a lo largo de la
nervadura (Fig. 61).

Romeo, R.A., 89
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 59.- Células epidérmicas alargadas, paredes lisas. Aparato estomático anomocítico.
Escala: 50 μm.

Fig. 60.- Pelo eglandular unicelular con ápice acuminado. Escala: 50 μm.

Fig. 61.- Vaina cristalífera, cristales pequeños irregulares. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 90
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

LAMIACEAE

Romeo, R.A., 91
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

14.- Leonurus japonicus Houtt., LAMIACEAE


Sinonimia: Leonurus sibiricus auct. non. L.

Nombres vulgares: “cuatro cantos”, “uña de sapo”, ”cola de león” (Añón Suárez de
Cullen, D., 1965).

Distribución geográfica.

Brasil, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del


Estero, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa
Fé.

Descripción de la planta.
Hierba bianual de hasta 2 m de altura. Tallos cuadrangulares, estriados, glabros o
pubescentes con pelos retrorsos y glandulares. Hojas simples, pecioladas, opuestas.
Inflorescencia en verticilastros plurifloros axilares, brácteas subuladas pubescentes.
Flores hermafroditas, de color lila, rojizas o violáceas. Cáliz gamosépalo, infundibuliforme,
con 5 dientes sub-iguales, mucronados. Corola gamopétala con 5 lóbulos que forman el
labio superior entero, labio inferior trilobulado, lóbulo medio trilobulado mayor que los
laterales. Estambres 4 didínamos, soldados al lóbulo superior de la corola. Estilo
ginobásico. Gineceo de ovario súpero. Fruto seco formado por clusas trígonas de color
pardo (Orfila, E. N. y E. L. Farina, 1996). (Fig. 62)

Fig. 62. Leonurus japonicus Houtt. Aspecto general.

Romeo, R.A., 92
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos
La planta entera es citada en medicina tradicional como diurética, hipotensora,
reguladora de la circulación, para el estómago (Duarte, M. y J.F. Lopes. 2005). En Jujuy
se registró el uso de brotes y hojas para el tratamiento de afecciones hepáticas con la
recomendación de informantes claves de “usar un pedacito del brote, dosis más altas
sube la presión”.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: láminas 3-5 palmatisectas, segmentos irregularmente dentados,


glandulosos y pubescentes, el central más largo que los laterales (Orfila, E. N. y E. L.
Farina, 1996). (Fig. 62)

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas con bordes levemente ondulados (Fig. 63).


Pelos eglandulares uniseriados, bicelulares, sin ramificaciones, algunos curvados,
con células basales cortas. Pelos eglandulares, bicelulares, curvados de borde de
lámina. (Fig. 64a).
Pelos eglandulares, uniseriados, tricelulares, sin ramificaciones, con un pedestal
de células epidérmicas en la base. Pelo eglandular bicelular curvo. Pelos
glandulares capitados. (Fig. 64b).
Pelo glandular peltado (Fig. 64c).
Pelo glandular capitado con pie unicelular y cabeza unicelular (Fig. 64d).
Pelo glandular peltado, cabeza bicelular (Fig. 64e).
Pelo glandular con cabeza pluricelular en roseta (Fig. 64f).

Romeo, R.A., 93
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 63.- Células epidérmicas con bordes levemente ondulados. Escala: 50 μm.

Fig. 64a.- Pelos eglandulares uniseriados, bicelulares, sin ramificaciones, algunos


curvados, con células basales cortas. Pelos eglandulares, bicelulares, curvados de
borde de lámina. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 94
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 64b.- Pelos eglandulares, uniseriados, tricelulares, sin ramificaciones, con un


pedestal de células epidérmicas en la base. Pelo eglandular bicelular curvo. Pelos
glandulares capitados. Escala: 50 μm.

Fig 64c.- Pelo glandular peltado. Escala: 50 μm.

Fig.64d.- Pelo glandular capitado con pie unicelular y cabeza unicelular. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 95
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 64e.- Pelo glandular peltado, pie corto, cabeza bicelular. Escala: 50 μm.

Fig. 64f.- Pelo glandular con cabeza pluricelular en roseta. Escala: 50 μm.

Duarte, M. y J.F. Lopes, 2005, citan células epidérmicas de paredes onduladas,


aparato estomático anomocítico, pelos eglandulares simples, uniseriados, de 2-4 células,
erectos o curvos, pelos glandulares peltados y capitados. En el análisis realizado se
observaron células epidérmicas con bordes levemente ondulados y aparato estomático
anomocítico. Se coincide con lo observado por Duarte, M. y J.F. Lopes, 2005; Scremin, F.
M. et al, 2012, respecto a la presencia de pelos eglandulares simples, uniseriados,
erectos o curvos, bi- o tri- celulares pero no se observaron tetracelulares. Los pelos
glandulares observados son peltados y capitados coincidiendo con Duarte, M. y J.F.
Lopes, 2005; Scremin, F. M. et al, 2012. Los pelos glandulares con cabeza pluricelular en
roseta son característicos de las Lamiaceae.

Romeo, R.A., 96
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

LYTHRACEAE

Romeo, R.A., 97
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

15.- Cuphea calophylla Cham. & Schltdl. ssp. mesostemon


(Koehne) Lourteig, LYTHRACEAE
Sinonimia: Cuphea mesostemon Koehne var. missionera, Cuphea ovalifolia (Chodat)
Koehne, Cuphea mesostemon Koehne.

Nombres vulgares: “orozú”

Distribución geográfica.

Brasil, Paraguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chaco,


Misiones.

Descripción de la planta.

Planta herbácea ramificada desde la base, pubescente. Hojas decusadas,


las superiores subsésiles, las inferiores pecioladas; láminas ovadas, pubescencia
adpresa. Flores zigomorfas, hexámeras hermafroditas, solitarias, pedúnculos con dos
bractéolas ovadas. Receptáculo desarrollado formando un tubo. Cáliz con 6 sépalos.
Corola con 6 pétalos de color violáceo. Sépalos y pétalos insertos en el borde del
receptáculo. Estambres 11: 2 cortos laterales, 4 medianos y 5 largos. Gineceo de ovario
medio. Fruto cápsula con dehiscencia longitudinal. Semillas aplanadas de color pardo,
orbiculares (Novara, L. J. y S.E. Gómez, 1994, Fabris, H.A., 1965). (Fig. 65)

Fig. 65.- Cuphea calophylla Cham. & Schltdl. ssp. mesostemon (Koehne) Lourteig.
Aspecto general

Romeo, R.A., 98
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos

Las hojas frescas en infusión están citadas para tratamiento de hipertensión,


indución de diuresis; partes no específicadas de la planta como diurético, laxante y
depurativo (Barboza, G. E. et al, 2009). En Jujuy se registró el uso como infusión de parte
aérea, siempre combinada con Ageratum conyzoides, para resfríos.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Partes aéreas: Hojas simples, pecioladas, enteras, obovadas. Flores


hermafroditas, solitarias (Novara, L. J. y S.E. Gómez, 1994). Ver su descripción en la
descripción de la planta (Fig. 65).

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hoja

Células epidérmicas de contorno ondulado. Aparato estomático anomocítico.


(Fig.66a).
Aparato estomático anomocítico (Fig. 66b).
Pelos eglandulares tetracelulares. Drusas (Fig. 67a).
Pelos eglandulares bicelulares con ápice acuminado (Fig. 67b).
Drusas (Fig. 67c).
Cristales prismáticos acompañando nervadura (Fig. 67d).
Aguijones en borde de lámina (Fig. 68).

Fig. 66a.- Células epidérmicas de contorno ondulado. Aparato estomático anomocítico.


Escala: 25 μm.

Romeo, R.A., 99
Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 66b .- Aparato estomático anomocítico. Escala: 50 μm.

Fig.67a.- Pelos eglandulares tetracelulares. Drusas. Escala: 50 μm.

Fig.67b.- Pelos eglandulares bicelulares con ápice acuminado. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 100


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 67c.- Drusas. Escala: 50 μm.

Fig. 67d- Cristales prismáticos acompañando nervadura. Escala: 50 μm.

Fig. 68.- Aguijones sobre borde de lámina. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 101


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Disociado leve de receptáculo

Pelos eglandulares largos, ornamentados (Fig. 69a).

Pelo eglandular unicelular. Pelo eglandular bicelular (Fig. 69b).

Pelo glandular setoso: con ancho cuerpo pluriseriado terminado en 2 o 3 células.

(Barboza, G. L. et al, 2001) (Fig. 69c).

Fig. 69a.- Pelos eglandulares largos, ornamentados. Escala: 50 μm.

Fig 69b.-Pelo eglandular unicelular. Pelo eglandular bicelular. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 102


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 69c.- Pelo glandular setoso. Escala: 100 μm.

Metcalfe & Chalk, 1950, citan para el género Cuphea la presencia de pelos
eglandulares y glandulares coincidiendo con lo observado en C. calophylla ssp.
mesostemon. Los pelos glandulares setosos encontrados en el receptáculo coinciden
con los citados y descriptos por Barboza et al, 2001, quienes señalan su presencia
abundante en el cáliz, raros para tallo y escasos en hojas.

Romeo, R.A., 103


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

MALVACEAE

Romeo, R.A., 104


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

16.- Sphaeralcea bonariensis (Cav.)Griseb., MALVACEAE


Sinonimia: Malva bonariensis Cav., Malva incana Godr., hom. illeg., Malvastrum incanum
(Godr.) Thell, Sphaeralcea miniata (Cav.) Spach var. cisplatina, Sphaeralcea rhombifolia
Griseb., Sphaeroma bonariensis (Cav.) Kuntse, Sphaeroma bonariensis (Cav.) Kuntse
var. cisplatina, Sphaeralcea cisplatina A. St. –Hil. var. vulgaris, Sphaeralcea miniata
(Cav.) Spach var. rhombifolia, Sphaeralcea cisplatina A. St. –Hil. var. quercifolia, Malva
bonaerensis Larrañaga.

Nombres vulgares: “malvisco”, “malvavisco”, “malva”, “malva blanca”, “malva del zorro”,
“malva macho”, “malvico”.

Distribución geográfica.

Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago


del Estero, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa,
Córdoba, Santa Fé, La Pampa, San Juan, San Luis, La Rioja.

Descripción de la planta.

Subarbusto erecto, de hasta 1,50m de altura, cubierto de pelos estrellados


grisáceos. Hojas simples, enteras, pecioladas, con estípulas. Flores dispuestas en
cincinos axilares densos, actinomorfas, hermafroditas. Calículo con 3 bracteolas filiformes,
libres. Cáliz gamosépalo, campanulado, cubierto de pelos estrellados. Corola con 5
pétalos libres, rosados, con un mechón de pelos en el margen de los pétalos. Estambres
numerosos soldados por los filamentos constituyendo el tubo estaminal con los estambres
agrupados en el ápice. Gineceo de ovario súpero. Fruto esquizocarpo con mericarpos que
contienen 1-3 semillas (Krapovickas, A. y J. A. Tolaba, 2008). (Fig. 70).

Fig. 70.- Sphaeralcea bonariensis (Cav.)Griseb. Aspecto general.

Romeo, R.A., 105


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos

El cocimiento de la parte aérea está citado como analgésico menstrual y calmante


de dolores estomacales (Rondina. R.V.D., Bandoni, A.L. y J. D. Coussio, 2008); hojas y
raíz como emoliente, carminativo, anti-inflamatorio, antidiarreico, digestivo; hojas y flores
como antiflogístico, digestivo, antidiarreico, antiemético, expectorante; hojas como
cicatrizante, para infecciones vaginales (Barboza, G. E. et al, 2009). En Jujuy se registró
el uso de hojas, flores y raíz como diurético y antiinflamatorio.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hoja, flor: Hojas con láminas romboideas, con margen levemente dentado o
crenulado, de alrededor de 6 cm de largo y 6 cm de ancho, ambas caras cubiertas de
pelos estrellados, más abundantes en el envés. (Krapovickas, A., 1965). Flores de color
rosado. Ver su descripción en la descripción de la planta. (Fig. 70)

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hoja.

Células epidérmicas con paredes levemente onduladas (Fig. 71).

Pelos eglandulares estrellados abundantes (Fig. 72a).

Pelo glandular con pie pluricelular y cabeza globosa (Fig. 72b).


Pelo glandular con pie pluricelular corto y cabeza globosa (Fig. 72c).

Fig. 71.-Células epidérmicas con paredes levemente onduladas. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 106


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig.72a.- Pelos eglandulares estrellados abundantes. Escala: 50 μm.

Fig. 72b.- Pelo glandular con pie pluricelular y cabeza globosa. Escala: 50 μm.

Fig. 72c.- Pelo glandular con pie pluricelular corto y cabeza globosa. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 107


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Disociado leve de flor

Granos de polen grandes, esféricos, espiculados. (Fig. 73).

Fig. 73.- Grano de polen grande, esférico, espiculado. Escala: 50 μm.

La presencia de estomas anomocítcos, pelos eglandulares estrellados, pelos


glandulares pequeños y drusas coinciden con lo citado por Metcalfe & Chalk, 1950.

Debido a la alta densidad de los pelos estrellados, resulta dificultosa la


observación del resto de las células epidérmicas y de los pelos glandulares. Esto es
importante señalar, al momento de realizar el control de calidad de la especie.

El análisis micrográfico de las flores aporta solo la observación de los granos de


polen.

Romeo, R.A., 108


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

MYRTACEAE

Romeo, R.A., 109


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

17.- Myrcianthes pungens (O.Berg.) D. Legrand, Myrtaceae


Sinonimia: Eugenia pungens O. Berg.; Acreugenia pungens (O. Berg.) Kausel.

Nombres vulgares: : “arrayán”, “mato”, “mato blanco”, “guabiyú”, “guaviju”,“guabirá”,


“guiti-guili”, “ibaviyú”.

Distribución geográfica.

Brasil, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy,


Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fé.

Descripción de la planta.
Árbol de hasta 15 m de altura, corteza caediza, lisa, grisácea, algo rojiza. Hojas
simples, opuestas, pecioladas. Flores hermafroditas, tetrámeras, solitarias o dispuestas
en racimos paucifloros, blancas. Estambres numerosos, exertos. Gineceo de ovario
ínfero. Estilo pubescente. Fruto baya globosa, con restos de cáliz y estilo persistentes en
el ápice, de color morado oscuro a la madurez, generalmente una semilla reniforme de
color castaño (Legname, P. R.,1982; Rotman, A.,1979; Rotman, A.,1986). (Fig. 74).

Fig. 74.- Myrcianthes pungens (O.Berg.) D. Legrand. Aspecto general.

Usos
Las hojas de son empleadas como tónico, astringente y diurético (Barboza, G. E.
et al, 2009).

Descripción macroscópica de la parte usada.


Hojas: láminas elíptico-lanceoladas, acuminadas, ápice espinescente, coriáceas,
discoloras: verde oscuro en el haz y más clara y escasamente pubescente en el envés
(Legname, P. R.,1982) (Fig. 74).

Romeo, R.A., 110


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas con paredes de contorno sinuoso (Fig. 75).

Aparato estomático anomocítico (ranunculáceo) (Fig. 75).

Pelos eglandulares simples unicelulares (Fig. 76).

Cavidad secretora esquizolisígena (Fig. 77).

Fig. 75.- Células epidérmicas con paredes de contorno sinuoso. Aparato


estomático anomocítico. Escala: 50 μm.

Fig. 76.- Pelo eglandular simple unicelular. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 111


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 77.- Cavidad secretora esquizolisígena. Escala: 50 μm.

18.- Myrcianthes pseudomato (D. Legrand) McVaugh,

Romeo, R.A., 112


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Myrtaceae
Sinonimia: Eugenia pseudomato D. Legrand; Pseudomyrcianthes pseudomato (D.
Legrand) Kausel.

Nombres vulgares: “arrayán negro”, “laurel”, “alpa mato”, “guili”, “guili blanco”

Distribución geográfica.

Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán

Descripción de la planta.
Árbol inerme de hasta 12m de altura; corteza caediza de color gris-ferrugíneo.
Hojas simples, opuestas, pecioladas. Flores hermafroditas, tetrámeras, dispuestas en
dicasios 3-floros (raro unifloros), con la flor central sésil y las laterales pediceladas de
color blanco. Estambres numerosos, exertos. Gineceo de ovario ínfero. Estilo glabro.
Fruto baya subglobosa con restos de cáliz persistentes en el ápice, de color negro a la
madurez; generalmente una semilla de color castaño (Legname, P. R.,1982; Rotman,
A.,1979; Rotman, A.,1986). (Fig. 78).

Fig. 78.- Myrcianthes pseudomato (D. Legrand) McVaugh. Aspecto general.

Usos
El aceite esencial se emplea por su actividad antimicrobiana (Barboza, G. E. et al,
2009). En Jujuy se registró el uso de las hojas para afecciones renales con .la
recomendación de usar en infusión: 3 hojas, “mucha dosis” es cálida.

Romeo, R.A., 113


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: glabras; láminas ovado-oblongas, acuminadas en el ápice, de color verde


más brillante en el haz que en el envés; consistencia cartácea, bordes apenas ondulados.
(Legname, P. R.,1982) (Fig. 78).

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas con paredes de contorno sinuoso (Fig. 79)

Aparato estomático anomocítico (ranunculáceo) (Fig. 79)

Cavidades secretoras (esquizolisigenas) (Fig. 80)

Fig.79.- Células epidérmicas con paredes de contorno sinuoso. Aparato estomático


anomocítico. Cavidad secretora esquizolisígena. Escala: 50 μm.

Fig. 80.- Cavidad secretora esquizolisígena. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 114


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Myrcianthes pseudomato es la especie empleada en Jujuy por las propiedades


medicinales de las hojas. Se realizó la descripción exo y endo morfológica de Myrcianthes
pungens debido a la similitud que presentan en sus caracteres externos. M. pungens
presenta hojas con leve pubescencia en la cara inferior, ápice espinescente y bordes
ondulados y M. pseudomato hojas glabras, ápice acuminado y bordes apenas ondulados,
caracteres que coinciden con los descriptos por Legname, P.R, 1982.

El análisis micrográfico, para ambas especies, muestra la presencia de cavidades


secretoras que constituyen un carácter de valor diagnóstico para la familia Myrtaceae, las
que fueron estudiadas por Metcalfe & Chalk, 1950, analizadas por Fahn, A.1979 y Bouvat,
R. 1989 y citadas por Cortadi, A. et al, 1996, por la presencia de pelos eglandulares
simples unicelulares, en epidermis abaxial para M. pungens aunque en el material
analizado esta presencia fue escasa. Las paredes celulares de contorno sinuoso en M.
pseudomato coincide con lo descripto por Arambarri, A. M. et al, 2009.

Romeo, R.A., 115


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

RUTACEAE

Romeo, R.A., 116


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

19.- Zanthoxylum coco Gillies ex Hook. f. & Arn., RUTACEAE


Sinonimia: Fagara coco (Gillies ex Hook. f. & Arn.)Engl., Zanthoxylum stipitatum Engl.,
Zanthoxylum sorbifolium auct. non. A. St.-Hil.

Nombres vulgares: “coco”, “cochucho”, “cocucho”, “sauco hediondo”

Distribución geográfica.

Paraguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Luis,


Córdoba, Chaco.

Descripción de la planta.
Árbol de hasta 10 m de altura, ramas con aguijones rectos, corteza castaño oscura
u ocre-rojiza, con prominencias abultadas en los individuos adultos. Hojas alternas,
imparipinnadas, brevemente pecioladas; folíolos membranáceos, lanceolados con ápice
agudo. Inflorescencia en panojas terminales plurifloras. Flores unisexuales, pequeñas,
actinomorfas, blancas a verdosas. Flor masculina con cáliz con 5 sépalos soldados, corola
con 5 pétalos oblongo-lanceolados. Flor femenina con perianto similar al de la masculina.
Estambres 5, isostémonos, alternipétalos, exertos. Gineceo de ovario súpero, bicarpelar,
unilocular, uniseminado (Romeo, R. A. y G.S. Entrocassi, 2012). Fruto Cápsula, con
dehiscencia longitudinal del ápice a la base, con superficie porosa, negro morado a la
madurez (Wagner, M.L. y Ponessa, G.I., 2004). Semilla 1, elíptica, negra lustrosa. (Figs.
81a y 81b).

Fig. 81a Fig. 81b

Zanthoxylum coco Gillies ex Hook. f. & Arn. Aspecto general. (Figs. 81a y 81b).

Romeo, R.A., 117


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos

La corteza y hojas se emplean como sudorífico, diurético y astringente (Wagner,


M.L. y Ponessa, G.I., 2004; Barboza, G.E. et al, 2009). En Jujuy se registró el uso de las
hojas molidas para curar heridas y quebraduras.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: lanceoladas, brevemente pecioladas, láminas con margen aserrado y


glándulas en los bordes de los dientes (Romeo, R. A. y G.S. Entrocassi, 2012). (Fig. 81b).

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hoja

Células epidérmicas con paredes rectas y onduladas (Fig. 82)

Aparato estomático anomocítico (Fig. 82)

Cristales prismáticos de oxalato de calcio, numerosos (Fig. 83)


Drusas dispuestas sobre nervaduras y parénquima, numerosas (Fig. 84)
Pelo eglandular unicelular, simple. Drusas. (Fig. 85)

Pelo glandular peltado de cabeza pluricelular (Fig. 86)

Cavidad secretora vacía (Fig. 87a)

Cavidad secretora llena (Fig. 87b)

Fig. 82.- Células epidérmicas con paredes rectas y onduladas. Aparato estomático
anomocítico. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 118


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 83.- Cristales prismáticos de oxalato de calcio. Escala: 50 μm.

Fig. 84.- Drusas dispuestas sobre nervaduras y parénquima. Escala: 50 μm.

Fig. 85.- Pelo eglandular unicelular, simple. Drusas. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 119


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig.86.- Pelo glandular peltado. Escala: 50 μm.

Fig. 87a.- Cavidad secretora vacía. Escala: 50 μm.

Fig. 87b.- Cavidad secretora llena. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 120


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Se observa en hoja aparato estomático anomocítico, células epidérmicas con


paredes rectas y onduladas, cristales prismáticos de oxalato de calcio, drusas, pelos
eglandulares simples ocasionales, pelos glandulares peltados y cavidades secretoras
según lo descripto por Wagner, M.L. y Ponessa, G.I., 2004.

Romeo, R.A., 121


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

SOLANACEAE

Romeo, R.A., 122


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

20.- Solanum palitans C. V. Morton, SOLANACEAE


Sinonimia: ---

Nombres vulgares: “ñusco”, “ñuzco”.

Distribución geográfica.
Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Buenos Aires.

Descripción de la planta.
Hierba perenne, rastrera, tallos costados, glabros o con escasa pubescencia sobre
las costas. Hojas pecioladas, con ramitas nuevas en las axilas, pecíolos alados. Flores
dispuestas en racimos cortos de 4-8-floro, casi opuestas a las hojas; cáliz gamosépalo
acampanado, glabro con 5 lóbulos. Corola blanca, gamopétala, rotácea con 5 lóbulos
cortos y anchos. Gineceo de ovario súpero. Estilo glabro. Fruto baya globosa amarilla,
verde amarillenta (Cabrera, A.L., 1987). (Fig. 88).

Fig. 88.- Solanum palitans C. V. Morton. Aspecto general

Usos
En Jujuy se registró el uso de las hojas como antimicrobiano.

Descripción macroscópica de la parte usada.


Hojas: alternas, simples, láminas trífidas, ovadas, glabras o con pocos pelos sobre
la nervadura central; segmentos de la lámina lanceolados, el central más grande
(Cabrera, A.L., 1987). (Fig. 88)

Romeo, R.A., 123


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hoja.

Células epidérmicas con paredes rectas y onduladas (Fig. 89)


Aparato estomático paracítico y anomocítico (Fig. 89)
Pelos glandulares con pie unicelular y cabezuela pluricelular. (Fig.90)

Fig. 89.- Células epidérmicas con paredes rectas y onduladas Aparato estomático
paracítico y anomocítico. Escala: 50 μm.

Fig. 90.-Pelo glandular con pie unicelular y cabezuela pluricelular. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 124


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

21.- Vassobia breviflora (Sendt.) Hunz., SOLANACEAE


Sinonimia: Acnistus breviflorus Sendtn., Acnistus breviflorus Sendt. var. glabrata, Dunalia
breviflora (Sendtn.) Sleum., Acnistus parviflorus Griseb., Acnistus parviflorus Griseb. var.
arborens, Acnistus bornmulleri Dammer, Iochroma arboreum Griseb., Dierbachia breviflora
(Sendtn.) Kuntze, Dierbachia parviflora (Griseb.) Kuntze., Acnistus galanderi Dammer,
Acnistus hauthalii Dammer, Acnistus schunckii Dammer, Capsicum breviflorum (Sendth.)
Hunz., Bassobia spina-alba (Dunal) Griseb.), Fregirardia spina-alba (Dunal), Acnistus
breviflorus Sendtn. f. glabratus, Acnistus glabratus (Sendtn.) Dammer, Acnistus lycioides
Dammer, Acnistus mollis Dammer, Acnistus ulei Dammer, Acnistus spinosus Dammer,
Bassovia pyraster Dunal, Bassovia pyraster Dunal var. gabriusculus, Acnistus sellowii
Dammer, Capsicum glandulosum Dunal, Capsicum pyraster (Dunal) Kuntze, Acnistus
breviflorus Sendtn f. indutus, Acnistus spinescens (Sendtn.) Dammer, Acnistus breviflorus
Sendtn. var. spinescens.

Nombres vulgares: “pucanchu”, “chal chal”, “chal chal de gallina”, “chulque blanco”,
“candelilla”, “fruta de sabiá”, “icibil”, “ischivil”, “pischco-yuyo”.

Distribución geográfica.
Brasil, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del
Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Córdoba,
Santa Fé, San Luis, Distrito Federal, Buenos Aires.

Descripción de la planta.
Arbusto de hasta 3m de altura, ramoso, inerme o espinoso. Hojas simples,
enteras, pecioladas, solitarias o fasciculadas sobre cortas ramitas. Flores numerosas
dispuestas en fascículos en el extremo de ramas cortas. Cáliz gamosépalo, acampanado,
con cinco lóbulos cortos, anchos, glabros. Corola lilacina o rosada, gamopétala,
acampanada, con cinco lóbulos triangulares. Gineceo de ovario súpero. Fruto baya
globosa amarilla o anaranjada (Cabrera, A.L., 1987). (Fig. 91)

Fig. 91.- Vassobia breviflora (Sendt.) Hunz. Aspecto general.

Romeo, R.A., 125


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Usos

Las hojas se emplean como madurativo, dolores de oídos, odontológicos; ramas y


brotes como cicatrizante (Barboza, G. E. et al, 2009). En Jujuy se registró el uso de las
hojas como cicatrizante.

Descripción macroscópica de la parte usada.

Hojas: Hojas simples, enteras, pecioladas con láminas ovado-lanceoladas,


pubescentes (Cabrera, A.L., 1987).

Análisis micrográfico.

Disociado leve de hojas.

Células epidérmicas con paredes sinuosas. (Fig. 92)


Aparato estomático anomocítico (Fig. 92)
Pelo eglandular simple, pluricelular, largo (Figs. 93a y 93b)
Pelo eglandular ramificado pluricelular (Fig. 93c)
Pelos glandulares con pie corto y cabeza pluricelular (Fig. 93d)
Drusas (Fig. 94)

Fig.92.- Células epidérmicas con paredes sinuosas. Aparato estomático anomocítico.


Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 126


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 93a.- Pelo eglandular simple, pluricelular, largo. Escala: 50 μm.

Fig. 93b.- Pelo eglandular simple, pluricelular. Escala: 50 μm.

Fig.93c.- Pelo eglandular ramificado, pluricelular. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 127


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 93d.- Pelo glandular con pie corto y cabeza pluricelular. Escala: 50 μm.

Fig.94.- Drusas. Escala: 50 μm.

En Vassobia breviflora la presencia de células epidérmicas con paredes sinuosas,


aparato estomático anomocítico, pelos eglandulares simples, pluricelulares; pelos
eglandulares ramificados; pelos glandulares y drusas coincide con lo descripto por
Colares, M.N., et al, 1999, pero no se observaron arenas cristalinas citadas por dichos
autores.

Romeo, R.A., 128


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

ESPECIE TÓXICA

Romeo, R.A., 129


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Datura ferox L., SOLANACEAE


Sinonimia: ---

Nombres vulgares: “chamico”

Distribución geográfica.
Chile, Paraguay, Uruguay y en Argentina: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja,
Neuquén, Chubut, Córdoba, Buenos Aires, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa.

Descripción de la planta.
Hierba anual hasta de 1m de altura, ramificación dicotómica, glabra. Hojas
simples, alternas y opuestas. Flores solitarias que nacen en las bifurcaciones de los tallos.
Cáliz tubuloso, pentadentado. Corola blanca, infundibuliforme. Gineceo de ovario súpero.
Fruto cápsula ovoide, cubierta de espinas largas y gruesas (Cabrera, A.L., 1987). (Figs.
95a, 95b y 95c).

Fig. 95a.- Datura ferox L. Aspecto general

Fig. 95b.- Datura ferox L. Fruto.

Romeo, R.A., 130


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 95c.- Datura ferox L. Semillas.

Usos

Las hojas se emplean de manera indebida en infusiones o fumatorios como


psicotomiméticos presentándose como drogas únicas o formando parte de mezclas
(Carpano, S. M. et al, 1990). Debido a los alcaloides que contienen las semillas es
considerada planta tóxica para el ganado (Ragonese, A.E. y V.A. Milano, 1984). En Jujuy,
en Hospital de Niños, se registraron casos de intoxicación con síntomas de atropinización.

Descripción macroscópica de hoja.

Láminas ovadas, márgenes dentados en forma irregular (Cabrera, A.L., 1987).

Descripción macroscópica de semilla.

Semillas pardas, rugosas, reniformes (Cabrera, A.L., 1987).

Análisis micrográfico.

Disociado leve en hojas

Pelos eglandulares simples, pluricelulares, curvos, cónicos (Fig. 96a)

Pelos glandulares con pie corto y cabeza pluricelular (capitado) (Fig. 96b)

Romeo, R.A., 131


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 96a.- Pelo eglandular simple, pluricelular, curvo, cónico. Escala: 50 μm.

Fig. 96b.- Pelo glandular con pie corto y cabeza pluricelular (capitado). Escala: 50 μm.

Disociado fuerte de semillas.

Células de cubierta seminal con paredes engrosadas, isodiamétricas (Fig.97)


Esclereidas (Figs. 98a, 98b y 98c).

Romeo, R.A., 132


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 97.- Células de cubierta seminal con paredes engrosadas, isodiamétricas.


Escala: 50 μm.

Fig. 98a.- Esclereidas vista frontal. Pelo glandular con pie corto y cabeza pluricelular
(capitado). Escala: 50 μm.

Fig.98b.- Esclereida vista lateral. Escala: 50 μm.

Romeo, R.A., 133


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fig. 98c.- Fragmento de la cubierta seminal constituída por esclereidas. Escala: 250 μm

Los pelos eglandulares y pelos glandulares coinciden con los descriptos por Freire,
S.E. et al, 2005. y Carpano, S. M. et al, 1990.

Romeo, R.A., 134


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

CONCLUSIONES

Romeo, R.A., 135


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Del análisis del Cuadro 1. Plantas medicinales relevadas, se concluye que la


mayoría de las plantas de uso medicinal son nativas (término usado para indicar que su
origen es algún lugar de Argentina o Sudamérica), ocupando las plantas exóticas el
segundo lugar con valores muy cercanos a las anteriores.

Se registraron 68 usos y, de acuerdo con ello, su consumo está orientado


principalmente para afecciones hepáticas y como diurético siguiendo los destinados para
tratar afecciones respiratorias, como antiespasmódico, astringente, digestivo y
antiulceroso.

La familia mejor representada es Asteraceae destacándose en el uso de hojas y


parte aérea, siguiéndole Fabaceae y Lamiaceae.

Para algunas de las 21 especies estudiadas se encontraron nuevos usos y/o las
dosis a emplear recomendadas por los informantes a fin de evitar riesgos para la salud
como en los casos de: Schinus areira; Ageratum conyzoides; Leonurus japonicus;
Myrcianthes pseudomato; Cuphea calophylla ssp. mesostemon; Sphaeralcea bonariensis
y Solanum palitans.

La micrografía demostró ser el método de elección para analizar las muestras


comerciales en las que, las plantas se presentan trozadas o en polvo.

Los parámetros obtenidos como resultado del estudio de los caracteres exo y
endomorfológico de las partes usadas se emplearon para la elaboración de claves, las
que pueden usarse para su identificación mediante el control de calidad botánico que
comprende esos aspectos. También se elaboró una clave para diferenciar las especies
estudiadas. Los parámetros endomorfológicos relevantes fueron principalmente los
apéndices epidérmicos (tricomas) y los cristales de oxalato de calcio.

Romeo, R.A., 136


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Clave según caracteres endo morfológicos

A- Hojas, tallos

B-Hojas

C- Cristales presentes.
D- Arenas cristalinas presentes. Pelos eglandulares pluricelulares falciformes.
E- Pelos glandulares con pie corto pluricelular y cabeza grande piriforme.

10- Disphania ambrosioides

EE- Pelos glandulares ausentes.

9- Chenopodium mandonii

DD- Arenas cristalinas ausentes. Pelos eglandulares con otros caracteres.

E- Rosetas presentes, acompañadas por drusas, cristales simples


romboidales pequeños. Aparato estomático paracítico.

8- Jodina rhombifolia

EE- Rosetas ausentes. Drusas y/o cristales con otros caracteres. Aparato
estomático nunca paracítico.

F- Drusas y cristales prismáticos presentes.

G- Pelos glandulares peltados. Presencia de cavidades secretoras.

19- Zanthophylum coco

GG- Pelos glandulares y cavidades secretoras ausentes.

13- Prosopis ruscifolia


FF- Solo drusas presentes.
G- Aparato estomático ciclocítico. Epidermis foliar sin pelos
eglandulares ni glandulares.

1- Schinus areira

GG- Aparato estomático anomocítico. Epidermis foliar con pelos


eglandulares.
H- Pelos eglandulares no ramificados bicelulares y tetracelulares
Pelos glandulares ausentes.

15- Cuphea calophylla ssp. mesostemon

HH- Pelos eglandulares ramificados pluricelulares y pelos


glandulares con pie corto y cabeza pluricelular.
21- Vassobia breviflora

Romeo, R.A., 137


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

CC- Cristales ausentes.

D- Cavidades secretoras esquizolisígenas presentes

E- Pelos eglandulares simples unicelulares

17- Myrcianthes pungens

EE- Pelos eglandulares simples unicelulares ausentes

18- Myrcianthes pseudomato

DD- Cavidades secretoras esquizolisígenas ausentes

E- Epidermis foliar con pelos eglandulares o glandulares solamente

F- Pelos eglandulares

G- Pelos eglandulares pluricelulares falcados con célula apical en


punta.
6- Tessaria absinthioides

GG- Pelos eglandulares pluricelulares simples nunca falcados.

2-Ageratum conyzoides

FF- Pelos glandulares


G- Pelos glandulares capitados uniseriados y biseriados
5- Tagetes minuta

GG- Pelos glandulares con otros caracteres

H- Pelos glandulares con pie muy corto tricelular y


amplia cabeza secretora
7- Heliotropium curassavicum L.var. argentinum
HH- Pelos glandulares con pie unicelular y cabeza pluricelular.
20- Solanum palitans

EE- Epidermis foliar con pelos eglandulares y glandulares

F- Pelos eglandulares largos y flexuosos.


4- Ocyroe armata

FF- Pelos eglandulares con otros caracteres

G- Pelos eglandulares no ramificados, bicelulares y tricelulares,


algunos curvados.

Romeo, R.A., 138


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

14- Leonurus sibiricus

GG- Pelos eglandulares ramificados, estrellados.

16- Sphaeralcea bonariensis


BB- Tallos

C- Granos de almidón ausentes. Esclereidas de diferentes formas. Miembros de


vaso helicoidales con cola corta. Fibras largas.
3-Cyclolepis genistoides

CC- Granos de almidón presentes. Corteza. Braquiesclereidas. Miembros de


vaso ausentes. Fibras cristalíferas largas.

11- Acacia caven var. caven

AA- Flores, flores y/o frutos

B- Flores
C. Piezas florales glabras
16- Sphaeralcea bonariensis

CC. Piezas florales pubescentes


D- Pelos eglandulares largos ornamentados, unicelulares, bicelulares y
setosos.
15- Cuphea calophylla ssp. mesostemon

DD- Sin pelos eglandulares largos ornamentados

12- Geoffroea decorticans

BB- Flores y frutos.

C- Pelos glandulares vermiformes; pelos glandulares con cabeza grande y pie


corto.
10- Disphania ambrosioides

CC- Pelos glandulares con pie corto ensanchado y cabeza globosa grande.
Pelos glandulares con pie pluricelular largo y cabeza chica y pelos
glandulares con pie pluricelular y cabeza globosa grande.

9- Chenopodium mandonii

Romeo, R.A., 139


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Clave según caracteres exo morfológicos

A- Árboles, arbustos
B- Árboles
C- Fruto vaina
D- Hojas bipinnadas. Prefloración valvar. Inflorescencias globosas o racimos
espiciformes cilíndricos. Estambres numerosos. Vaina con pico punzante
recto o vaina curva achatada, apiculada.

E- Flores amarillas, pétalos soldados. Vaina con pico punzante recto negra o
castaño oscura.

11. Acacia caven var. caven

EE- Flores verde amarillentas, pétalos libres. Vaina curva, achatada y


apiculada, amarillenta con manchas vinosas.

13- Prosopis ruscifolia

DD- Hojas pinnadas. Prefloración descendente o carinal. Inflorescencias en


racimos nunca espiciformes. Estambres 10, típicamente 9+1. Vaina
drupácea.
12- Geoffroea decorticans
CC- Fruto con otros caracteres
D- Hojas simples.
E- Plantas hemiparásitas. Hojas coriáceas, con láminas rómbicas y espinas
en cada uno de los vértices.

8- Jodina rhombifolia

EE- Plantas nunca hemiparásitas. Hojas con otros caracteres.


F- Hojas elíptico-lanceoladas, ápice espinescente, bordes lisos,
consistencia coriácea.

17- Myrcianthes pungens

FF- Hojas ovado-oblongas, sin ápice espinescente, bordes apenas


ondulados, consistencia cartácea.

18- Myrcianthes pseudomato

DD- Hojas compuestas.


E-. Ramas con aguijones rectos. Inflorescencia en panojas plurifloras
terminales nunca colgantes. Flores unisexuales. Fruto cápsula negro
morado.
19-Zanthoxylum coco
EE- Ramas sin aguijones. Inflorescencias en panojas plurifloras terminales
y axilares muy ramificadas, colgantes. Flores hermafroditas. Fruto
drupa globosa rojo a la madurez.
1- Schinus areira

Romeo, R.A., 140


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

BB- Arbustos
C- Inflorescencias en capítulos
D –Ramas costadas, tomentosas. Flores amarillas, isomorfas, tubulosas
C- Ramas divaricadas, subulado-espinosas. Hojas carnosas sin pelos
malpigiáceos
4- Ocyroe armata

CC- Ramas nunca divaricadas, rígidas, apenas espinescentes. Hojas nunca


carnosas con pelos malpigiáceos incoloros.
3- Cyclolepis genistoides

DD- Ramas con otros caracteres. Flores lilas, dimorfas, las del margen
filiformes, las del disco tubulosas
6-Tessaria absinthioides

CC- Inflorescencias con otros caracteres


D- Corola dialipétala, rosada, con un mechón de pelos en el margen de los
pétalos. Estambres numerosos con los filamentos soldados formando
el tubo estaminal. Fruto esquizocarpo.

16- Sphaeralcea bonariensis

DD- Corola gamopétala, lilacina o rosada, acampanada, con cinco lóbulos


triangulares, sin mechón de pelos en el margen de los pétalos.
Estambres cinco, con los filamentos soldados a la corola. Fruto baya
globosa amarilla o anaranjada.

21- Vassobia breviflora


AA- Hierbas
B- Inflorescencias en capítulos
C- Capítulos con involucro formado por una sola serie de filarias con bolsas
oleíferas. Flores amarillas dimorfas, las del margen liguladas y del disco
tubulosas.
5- Tagetes minuta

CC- Capítulos con involucro formado por filarias biseriadas sin bolsas oleíferas.
Flores liláceas o blancas, isomorfas tubulosas.
2- Ageratum conyzoides

BB- Inflorescencias con otros caracteres


C- Fruto utrículo
D- Hojas elípticas con margen sinuado-dentado y ápice mútico. Sépalos
crestados, cubiertos de pelos vesiculosos.

9- Chenopodium mandonii

DD- Hojas ovado-lanceolada, con margen aserrado-dentado. Sépalos


con otros caracteres, sin pelos vesiculosos.

10- Disphania ambrosioides

Romeo, R.A., 141


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

CC- Fruto nunca utrículo


D- Inflorescencias en cima escorpioide. Flores blancas. Fruto con cáliz
acrescente formado por 4 núculas rugosas, glabras.

7- Heliotropium curassavicum var. argentinum

DD- Inflorescencias con otros caracteres. Flores violáceas, lilas o


rosadas. Fruto cápsula, baya o seco formado por clusas trígonas.

E- Tallos de sección cuadrangular. Estilo ginobásico. Fruto seco


formado por clusas trígonas.

14- Leonurus japonicus


EE- Tallos de sección circular. Estilo terminal. Fruto cápsula o
baya.
F- Hojas decusadas, las superiores subsésiles, las inferiores
pecioladas. Flores violáceas. Fruto cápsula.

15- Cuphea calophylla ssp. mesostemon

FF- Hojas nunca decusadas, solitarias o fasciculadas sobre cortas


ramitas. Flores lilacinas o rosadas. Fruto baya.

21- Vassobia breviflora

Romeo, R.A., 142


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Clave según caracteres exomorfológicos de las partes usadas

A- Hojas
B- Hojas aromáticas, láminas pinnatisectas
5- Tagetes minuta

BB- Hojas no aromáticas


C- Láminas de consistencia coriácea
D- espinas en vértices de lámina o ápice espinescente
E- Láminas glabras, rómbicas, con espinas en los vértices.
8- Jodina rhombifolia

EE- Láminas escasamente pubescentes, elíptico lanceoladas, con ápice


espinescente.
17- Myrcianthes pungens
DD- Sin espinas ni ápice espinescente. Ápice acuminado.

13- Prosopis ruscifolia

CC- Láminas sin consistencia corácea


F- Láminas enteras
G- Lámina con margen aserrado y glándulas en borde de dientes
19- Zanthoxylum coco
GG- Láminas con otros caracteres
H- Consistencia cartácea y bordes apenas ondulados.

18- Myrcianthes pseudomato

HH- Consistencia de otro tipo, bordes no ondulados.


I-ovadas, trinervadas con bordes crenados.

2- Ageratum conyzoides
II-lanceolado-lineares, oval-lanceoladas u ovado-lanceoladas,
nunca trinervadas, bordes no crenados.
J- lanceolado- lineares con ápice agudo y falcado.

1-Schinus areira
JJ- oval-lanceoladas u ovado-lanceoladas
K- láminas oval-lanceoladas, tomentosas en ambas caras
con márgenes aserrados y dientes grandes en la
porción superior.

6-Tessaria absinthioides

KK- láminas ovado-lanceoladas, glabras o densamente


pubescentes con márgenes lisos.

21- Vassobia breviflora


FF- Láminas partidas con el segmento central más largo que los laterales.
L- Láminas 3-5 palmatisectas con segmentos irregularmente dentados,
glandulosos y pubescentes.

Romeo, R.A., 143


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

14- Leonurus sibiricus

LL- Láminas trífidas con segmentos lisos, glabros o con pocos pelos.
20- Solanum palitans

AA- Otras partes usadas


C- Flores amarillas papilionáceas solamente
12- Geoffroea decorticans
CC- Partes aéreas
D- Tallos herbáceos con hojas y flores, a veces frutos.
E- Plantas aromáticas. Fruto utrículo.
F-Tallos pubescentes, erectos o postrados. Hojas ovado-lanceoladas con
margen aserrado-dentado. Flores en panojas terminales de glomérulos.
Sépalos de consistencia herbácea, glabros.
10- Disphania ambrosioides

FF- Tallos erectos. Hojas elípticas con margen sinuado-dentado y ápice


mútico. Flores en dicasios ebracteados con las ramificaciones
terminales transformadas en aristas. Sépalos crustáceos con pelos
vesiculosos.
9- Chenopodium mandonii

EE- Plantas no aromáticas. Fruto nunca utrículo.


G- Ramas subulado-espinosas, costadas, tomento grisáceo. Hojas
Pequeñas carnosas. Inflorescencias en capítulos.
4- Ocyroe armata

GG-Ramas, hojas e inflorescencias con otros caracteres.


H- Inflorescencias en cima escorpioide. Flores blancas.
7- Heliotropium curassavicum var. argentinum

HH- Inflorescencias con otros caracteres. Flores violáceas, rosadas.


I-Flores violáceas. Estambres 11. Fruto cápsula con dehiscencia
longitudinal.
15- Cuphea calophylla ssp. mesostemon
II-Flores rosadas. Estambres infinitos formando el tubo
estaminal. Fruto esquizocarpo.
16- Sphaeralcea bonariensis
DD- Tallos leñosos o corteza, sin hojas, flores, ni frutos.
E- Tallos enteros rígidos, costados, tomentosos, algo espinescentes.
3- Cyclolepis genistoides

EE- Corteza castaño oscura con hendiduras longitudinales marcadas


11- Acacia caven var. caven

Romeo, R.A., 144


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

GLOSARIO

Romeo, R.A., 145


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

A
Acampanado: con forma de campana.

Acorazonado: de forma de corazón

Acrescente: órgano o parte del mismo que continúa creciendo después de formado.

Actinocítico: tipo de estoma que se encuentra rodeado por una corona de células
dispuestas radialmente.

Actinomorfa: se dice de la flor que puede dividirse por cualquiera de sus diámetros en
partes aproximadamente iguales.

Acuminado: que se adelgaza suavemente hacia la parte superior, terminando en punta


alargada.

Adpreso: dícese de los pelos o de las hojas aplicados o apoyados contra un órgano o
superficie.

Adventicia: se refiere a la planta que crece espontáneamente en un lugar sin siembra


previa.

Agudo: que termina en punta fina.

Aguijón: órgano punzante de origen epidérmico.

Ala: expansión de consistencia variable que presentan distintos órganos.

Alado: que posee alas.

Alcaloide: compuesto químico orgánico de origen vegetal que posee un nitrógeno


heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos.
Alternas: hojas que nacen de a una por cada nudo del tallo.

Alternipétalo: piezas de un verticilo floral que alternan con los pétalos.

Alternisépalo: piezas de un verticilo floral que alternan con los sépalos.

Amariposada: corola típica de Fabaceae.

Amenorrea: falta de menstruación en períodos superiores a los 6 meses.

Anomocítico: es el tipo de estoma que se encuentra rodeado por un determinado


número de células no diferenciables del resto de las células epidérmicas.

Antera: parte terminal del estambre donde se produce el polen.

Antidiarreico: medicamento empleado para el tratamiento de la diarrea.

Romeo, R.A., 146


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Antidisentérico: medicamento que previene o alivia la disentería.

Antiemético: medicamento empleado para impedir el vómito o la náusea.

Antiespasmódico: medicamento empleado para calmar los espasmos o cólicos.

Antiflogístico: medicamento que sirve para calmar la inflamación.

Antiinflamatorio: medicamentos que controlan el proceso inflamatorio.

Antihemorroidal: medicamento que alivia las molestias producidas por hemorroides.

Antimicótico: sustancias empleadas para combatir los hongos.

Antimicrobiano: sustancia que inhibe o mata el crecimiento de hongos, bacterias y/o


virus.

Antipediculoso: sustancias empleadas para combatir los piojos.

Antipirético: medicamento que reduce la fiebre por disminución de la temperatura


corporal.

Antitusivo: medicamento empleado para combatir la tos.

Antiséptico: sustancias antimicrobianas que se aplican sobre la piel para combatir


infecciones.

Aovado: dícese de los órganos laminares con forma de huevo, siendo la porción inferior
la más ancha.

Aparato estomático: conjunto formado por estoma y células subsidiarias (cuando


presentes).

Apical: situado en el ápice o extremo de un órgano.

Ápice: extremo de un órgano

Apiculado: que termina en punta.

Apoyante: planta trepadora cuyo tallo se apoya sobre un soporte al crecer pero sin
enredarse en él.

Aquenio: fruto monotalámico seco, indehiscente, uniseminado, con el pericarpio


papiráceo o coriáceo no unido a la semilla.

Arbusto: planta leñosa que posee ramificaciones desde la base a diferencia de un árbol
que presenta un tronco principal.

Arenas cristalinas: formación de numerosos cristales pequeños en una célula.

Aristado: con arista.

Romeo, R.A., 147


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Arista: Extremo delgado y rígido de algunos órganos vegetales .

Arterioesclerosis: Endurecimiento de la pared de las arterias, con formación de placas


de ateroma que son acúmulos de grasa, colesterol y otras sustancias.

Aserrado: borde con dientes agudos e inclinados hacia la parte apical de la hoja.

Astringente: sustancia que produce constricción y sequedad en los tejidos orgánicos,


disminuyendo la secresión y facilitando su cicatrización.

Atropina: alcaloide, producto del metabolismo secundario de plantas pertenecientes a la


familia Solanaceae y se ocupa como medicamento con una amplia variedad de efectos

Atropinización: efectos producidos por la ingesta de atropina tales como piel seca,
enrojecida, taquicardia, pupilas dilatadas.

Axila: ángulo superior que forma una hoja, bráctea, escama, etc. con el eje del tallo
donde se inserta.

Axilar: que se encuentra en la axila.

B
Balsámico: relativo al bálsamo.

Bálsamo: emulsión aromática medicinal con propiedades curativas.

Baya: cualquier fruto monocárpico o sincárpico con el epicarpo muy delgado y el


mesocarpo y endocarpo carnosos y más o menos jugosos.

Bellota: nombre común que recibe el fruto nuez característico de las especies del género
Quercus, familia Fagaceae.

Bicarpelar: con dos carpelos

Bicelular: con dos células

Bifurcación: separación en dos

Bipinnada: hoja compuesta en la que los folíolos nacen de las ramificaciones primarias
del raquis foliar. Doblemente pinnada.

Biseriado: en dos series

Bolsas oleíferas: son células oleíferas que contienen aceites esenciales con aroma
característico.

Romeo, R.A., 148


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Bráctea: hoja transformada que se encuentra cerca de la flor y que es diferente de una
hoja común.

Bracteola: bráctea que se ubica sobre un eje lateral en la inflorescencia.

Braquiblasto: ramitas de entrenudos muy cortos.

Braquiesclereida: célula pétrea, corta, isodiamétrica y tosca.

C
Caducifolio: dícese de los árboles y arbustos, que pierden sus hojas en la estación
desfavorable.

Caduco: órganos poco durables como las hojas de los árboles caducifolios.

Cáliz: verticilo externo del perianto, compuesto por piezas denominadas sépalos.

Calículo: conjunto de brácteas situadas por fuera del cáliz.

Campanulado: acampanado.

Capitado: que tiene forma de cabeza.

Capítulo: inflorescencia racimosa que posee un pedúnculo ensanchado denominado


receptáculo, rodeado generalmente por brácteas y sobre el cual se disponen las flores.

Cápsula: fruto monotalámico seco, dehiscente, con dos o más carpelos unidos y
numerosas semillas.

Carminativo: medicamento o sustancia que favorece la disminución de flatulencias y


cólicos.

Carnoso,: consistencia similar a la carne.

Cartáceo: que tiene la consistencia del papel.

Cavidad secretora: estructura relacionada con la secresión.

Cerdas: pelos no demasiado cortos y con cierta rigidez.

Cicatrizante: fármaco que cierra una herida; promueve o produce la cicatrización.

Cicatrización: acción y efecto de cicatrizar.

Cicatrizar: acción de completar la curación de heridas hasta que queden cerradas.

Ciclocítico: estoma rodeado por 1 o 2 ciclos de 4 a 6 células cada uno.

Romeo, R.A., 149


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Cima: inflorescencia que remata en una flor.

Cimosa: tipo de inflorescencia en que los meristemas apicales de los diversos ejes se
consumen en la producción de flores, siendo las flores todas terminales.

Cincino: inflorescencia cimosa en la que las ramitas que la integran no se encuentran


todas en un mismo plano.

Cipsela: fruto proveniente de ovario bicarpelar ínfero (característico de la familia


Asteraceae).

Clorénquima: tejido vegetal de tipo parenquimático que contiene clorofila.

Clusa: fruto indehiscente, con una o más semillas, que procede de la división longitudinal
del carpelo en dos o más partes.

Colpado: granos de polen provistos de colpos.

Colpo: surco germinal.

Compuesta (hoja): la lámina foliar se encuentra dividida en partes, denominadas foliolos,


articuladas sobre el raquis de la hoja o sobre divisiones del mismo.

Cónico: con forma de cono

Coriáceo: consistencia que recuerda al cuero.

Corimbo: inflorescencia racimosa o cimosa en la cual los pedúnculos florales tienen


diferente longitud y alcanzan la misma altura.

Corimbiforme: de forma de corimbo

Corola: verticilo interno del perianto constituido por piezas denominados pétalos.

Corteza: zona del tallo ubicada entre el cambium y la epidermis.

Costado: que tiene costillas.

Costas: costillas.

Costilla: filete que forma un resalto pronunciado en la superficie de los órganos

Crenado: borde con dientes redondeados y poco profundos.

Crenulado: margen con pequeños dientes redondeados.

Cresta: prominencia normal a una superficie con el borde más o menos dentado.

Crestado: que tiene cresta.

Romeo, R.A., 150


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

D
Decusado: dícese de las hoja, brácteas, etc. que siendo opuestas se disponen en forma
de cruz con las de los nudos siguientes.

Dehiscente: que se abre.

Dehiscencia: apertura espontánea de cualquier órgano en el momento oportuno.

Densifloro: plantas que poseen flores muy próximas unas a otras.

Denso: apretado, compacto.

Dentado: con aspecto de sierra.

Diacítico: estoma envuelto por dos células anexas, su membrana común forma ángulos
rectos con el eje longitudinal del estoma.

Dicasio: inflorescencia cimosa en que por debajo del ápice caulinar florífero se
desarrollan dos ramitas laterales floríferas.

Dicotómica: se refiere a claves de determinación de plantas en que los caracteres se


presentan como proposiciones contradictorias.

Didínamo: androceo que presenta dos estambres de mayor longitud que los otros.

Diente: cada una de las divisiones poco profundas en el margen de la hoja.

Digestivo: se aplica a las sustancias que facilitan la digestión de alimentos.

Dimorfa: se refiere a dos formas distintas.

Disentería: trastorno inflamatorio del intestino que produce diarrea grave.

Diuresis: proceso de secreción y eliminación de la orina del riñón.

Diurético: sustancia que aumenta la secreción de orina y la eliminación de iones (sodio,


potasio, calcio).

Divaricada/do: se refiere a las ramas, ramitas y ejes secundarios que forman con el
principal ángulos muy abiertos.

Drupa: fruto monotalámico, unicarpelar, con mesocarpio carnoso y endocarpio leñoso u


óseo.

Drupáceo: parecido a una drupa.

Drusa: conjunto de cristales incompletos en torno a un núcleo común.

Romeo, R.A., 151


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

E
Ebracteado: sin brácteas

Ecotono: zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas distintas.

Eglanduloso,: sin glándulas.

Eglandular: desprovisto de glándulas.

Elemento traqueal: término derivado de tráquea, inicialmente aplicado a elementos del


xilema primario parecidos a las tráqueas de los insectos.

Emoliente: medicamento de uso externo que tiene la propiedad de ablandar una parte
inflamada, dureza o tumor.

Empacho: indigestión; alteración del aparato digestivo por comida excesiva.

Emenagogo: sustancia que favorece el flujo menstrual.

Emoliente: sustancia de uso externo que tiene la propiedad de ablandar una parte
inflamada.

Endémica: dícese de una planta que vive exclusivamente en un área determinada.

Entrevistas abiertas: el entrevistador tiene amplia libertad para realizar las preguntas o
para las intervenciones permitiendo la flexibilidad necesaria para cada caso.

Entrevistas semiestructuradas: el entrevistador despliega una estrategia mixta,


alternando preguntas estructuradas y con preguntas espontáneas.

Epidermis: tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta.

Esclereida: célula que tiene una gruesa gruesa pared celular secundaria, forma parte del
esclerénquima.

Esclerénquima: tejido de sostén formado por células muertas a la madurez, cuyas


paredes secundarias se encuentran engrosadas y endurecidas.

Escotadura: seno poco profundo que se forma en el margen de órganos laminares.

Escorpioide: dícese de la inflorescencia que se arquea a semejanza de la cola del


escorpión.

Espiciforme: dícese de las inflorescencias que tienen aspecto similar a las espigas.

Espiculado: con aspecto de espícula

Espícula: con forma de punta de hierro aguzada.

Espiga: inflorescencia racimosa simple de flores sésiles.

Romeo, R.A., 152


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Espina: órgano endurecido y puntiagudo.

Espinescente: que se vuelve espinoso.

Espinoso: armado de espinas.

Esquizolisígena/no: aplícase a los recipientes secretorios esquizógenos ampliados de


manera lisígena.

Esquizógeno/na: se refiere a cualquier sustancia intercelular o de la célula capaz de


provocar la descomposición de un organismo en dos partes.

Estambre: órgano floral masculino constituido por la antera y el filamento.

Estandarte: pieza floral que pertenece a la corola amariposada.

Estigma: parte del gineceo de las flores que recibe el polen.

Estilo: prolongación del ovario al final de la cual aparece el estigma.

Estípulas: apéndices laminares o espinosos dispuestos sobre la base foliar.

Estolones: brote lateral generalmente muy largo, que nace de la base del tallo, engendra
nuevos individuos y propaga vegetativamente a la planta.

Estrellado: con figura de estrella.

Estriado: que tiene estrías.

Eupéptico: sustancia que facilita la digestión.

Exerto: dícese de los estambres que sobresalen del perianto.

Exótica: especie introducida en un lugar al que no pertenece. Se opone a autóctona.

Expectorante: propiedad de una sustancia o planta medicinal que facilita la expulsión de


las flemas.

Ezquizocarpo: Fruto indehiscente originado por un gineceo de dos o más carpelos que,
una vez maduro, se descompone en unidades monospermas llamadas mericarpos.

F
Falcado: con forma más o menos aplanada y curva como una hoz.

Falciforme: con forma de hoz.

Fasciculado: que constituye un fascículo.

Romeo, R.A., 153


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Fascículo: manojo.

Febrífugo: propiedad de una sustancia o planta medicinal para bajar la fiebre.

Ferrugíneo: que tiene el color del óxido de hierro.

Fibra: células esclerenquimáticas, largas y delgadas con los extremos aguzados,


comúnmente con paredes secundarias lignificadas.

Filarias: dícese de las brácteas que constituyen el involucro en un capítulo.

Filiforme: con forma cilíndrica y delgada, similar a un hilo.

Fitogeografía: parte de la Geobotánica que estudia la distribución de las plantas en la


superficie terrestre.

Fitogeográfica: perteneciente o relativo a la fitogeografía.

Flexuosa: que forma ondas.

Floro: sufijo derecho referido a flor.

Foliar: relativo a la hoja.

Folíolo: cada una de las láminas que forman una hoja compuesta.

Foliolulo: lámina en que se divide un folíolo de una hoja compuesta.

Fronde: conjunto de hojas o ramas. Hojas de los helechos.

Fusiforme: con forma de huso.

G
Gálbulo: Estróbilo redondeado, carnoso e indehiscente que encierra varias semillas en su
interior.

Gamopétala: corola con los pétalos soldados entre sí.

Gamosépalo: cáliz con los sépalos soldados entre sí.

Gemífera/ro: con yemas.

Gineceo: cuarto verticilo de una flor completa, constituido por ovario, estilo y estigma.

Ginceceo de ovario ínfero: cuando el ovario se encuentra sobre el receptáculo y debajo


del punto de inserción de las otras partes florales.

Romeo, R.A., 154


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Ginceceo de ovario medio: cuando el ovario se encuentra en posición media


circundando al receptáculo y al punto de inserción de las otras partes florales.

Gineceo de ovario súpero: cuando el ovario se encuentra sobre el receptáculo y por


encima del punto de inserción de las otras partes florales.

Ginobásico: dícese del estilo que nace de la base del gineceo.

Glabro: sin pelos.

Glandular: relativo a las glándulas.

Glándulas: dícese de una célula o un grupo de ellas capaces de acumular o expeler una
secresión.

Glanduloso: con glándulas.

Glauco: color verde azulado.

Glomérulo: cima contraída más o menos globosa.

H
Herborización: consiste en el prensado, secado, montaje y preservación del material
recolectado para herbario.

Herborizado: relativo a herborizar.

Herborizar: recoger plantas y acondicionarlas mediante la herborización para luego


estudiarlas.

Hemiparásita: dícese de cualquier planta parcialmente parásita.

Hermafrodita: flor con androceo y gineceo, bisexual y perfecta.

Hexámeras: verticilos florales con seis piezas cada uno.

Hierba: planta no lignificada o apenas lignificada, de consistencia blanda en todos sus


órganos.

Hipocolesterolémico: medicamento o planta medicinal que disminuye el colesterol.

Hipotensivo: medicamento o planta medicinal que produce la disminución de la presión


arterial.

Hirsuto: pelo áspero duro y rígido; cubierta de estos pelos sobre cualquier órgano.

Romeo, R.A., 155


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

I
Idioblasto: célula discordante en un tejido cualquiera sea por su forma, tamaño o función.

Imbricado: disposición de los órganos foliáceos como las tejas de un tejado.

Imparibipinnada: se refiere a la hoja bipinnada cuyo raquis termina en una sola pinna, de
manera tal que el número total de pinnas resulta impar.

Imparipinnada: se refiere a la hoja pinnada cuyo raquis termina en un solo folíolo, de


manera tal que el número total de folíolos resulta impar.

Indehiscente: que no se abre.

Inerme: sin espinas ni aguijones.

Inflorescencia: conjunto de flores cuyos pedicelos parten del mismo eje.

Infundibuliforme: con forma de embudo.

Involucro: conjunto de brácteas que protege a las flores.

Isomorfo: de la misma forma.

Isodiamétrico: de forma regular; todos los diámetros de la misma longitud.

Isostémono: androceo cuyo número de estambres es igual al de los sépalos o pétalos.

L
Lámina: porción laminar o plana de la hoja, que se une al tallo directamente o a través
del pecíolo o de una vaina.

Lanceolado: órgano alargado, angosto, que termina con forma de punta de lanza.

Lenticular: con forma de lenteja.

Lígula: semejante a una lengüecita.

Ligulada: provisto de lígula

Linear: estrecho y alargado con sus bordes paralelos.

Lisígena: capaz de producir disolución o disgregación.

Lobado: dividido en lobos.

Lobo: porción de aspecto redondeado en que puede dividirse un órgano.

Romeo, R.A., 156


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Lobulado: que se encuentra dividido en lóbulos.

Lóbulo: lobo pequeño.

M
Madurativo: efecto terapéutico de emplastos o ungüentos sobre forúnculos.

Malpigiáceo (pelo): relativo al pelo formado por una base glandular que remata en dos
ramitas encontradas.

Margen: orilla o borde de la hoja

Membrana: lámina o capa muy sutil, blanda y flexible de tejido vegetal.

Membranáceo: parecido a una membrana.

Mericarpios: fragmentos de un fruto monocárpico.

Miembro de vaso o unidad de vaso: célula xilemática conductora cilíndrica, en general


corta y gruesa que al estado adulto presenta sus paredes terminales total o parcialmente
perforadas. Se los clasifica según la disposición de la pared secundaria en punteados,
escalariformes, espiralados, helicoidades, anillados, reticulados. Los miembros de vaso
unidos por sus extremos forman un vaso o tráquea.

Monocolpado (polen): dícese del grano de polen que posee un colpo.

Mucrón: punta corta en la que terminan distintos órganos de la planta.

Mucronado: referido a mucrón.

Mútico: sin punta.

N
Nativo: autóctono, indígena.

Naturalizado: aplícase a aquellas plantas que no son originarias de un determinado lugar


pero que progresan y se propagan en él como si fueran autóctonas.

Nervadura: conjunto o disposición de los nervios de una hoja.

Nervio: cada uno de los hacecillos fibrovasculares que se hallan en la lámina de la hoja y
en otros órganos de naturaleza foliar.

Nervioso: que posee nervios muy conspicuos.

Romeo, R.A., 157


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Neuralgia: dolor que sigue la ruta de un nervio.

Núcula: fruto seco indehiscente proveniente de: un gineceo unilocular y monospermo o


polispermo y proveniente de un ovario de varios carpelos; o de la división longitudinal de
la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.

O
Oblongo: más largo que ancho.

Ovada: dícese de la forma de órganos laminares como hojas con figura de huevo, de
manera que la parte más ancha corresponde a la inferior del órgano que se trate.

Obovado: figura cuyo contorno tiene forma de huevo, con la porción superior
ensanchada.

Opuestas: hojas que nacen de a dos por nudos y se disponen enfrentadas.

Orbicular: circular o redondo.

Orófila: aplícase a plantas y tipos de vegetación que crecen en las altas montañas.

Ovado: que tiene forma de huevo, siendo la porción inferior más ancha.

Oval: aplícase a la forma de óvalo que presentan órganos laminares como la hoja.

Oxalato de calcio: compuesto químico que forma cristales.

Ovoide: con figura de huevo.

P
Palmada: hoja compuesta, cuyos folíolos se disponen como los dedos de la mano.

Palmaticompuesta: hoja compuesta que posee folíolos palmados.

Palmatilobulada: hojas con los lóbulos dispuestos como los dedos de una mano.

Palmatinervada: dícese de las hojas cuyas nervaduras se disponen como los dedos en
una mano.

Palmatisecta/to: dícese de las hojas con nervadura palmeada cuya lámina se divide en
segmentos que llegan a la base.

Panoja: inflorescencia racimosa compuesta en la que las ramitas van decreciendo desde
la base al ápice tomando aspecto piramidal.

Romeo, R.A., 158


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Papiráceo: consistencia de papel.

Papus: conjunto de pelos o sedas persistentes en frutos provenientes de ovario ínfero.

Paracítico: estoma con una o más células anexas a cada lado en posición paralela al eje
longitudinal.

Parénquima: tejido constituido por células generalmente isodiamétricas de membrana


sutil y no lignificadas; también llamado fundamental por ser preponderante en la mayoría
de los órganos vegetales.

Paribipinnada: se refiere a la hoja bipinnada cuyo raquis termina en dos pinnas, de


manera tal que el número total de pinnas resulta par.

Paripinnada: se refiere a la hoja pinnada cuyo raquis termina en dos folíolos, de manera
tal que el número total de folíolos resulta par.

Paucifloro: que posee pocas flores.

Peciolo: pie que une la lámina de la hoja a la base foliar o al tallo.

Pedicelo: rabillo que une a cada flor al eje de la inflorescencia.

Pedicelado: con pedicelo.

Pelo: apéndice de origen epidérmico uni- o pluricelular, de ápice agudo. Cuando en su


ápice aparece una célula o un conjunto de células secretoras, se lo denomina glandular.

Pelo glandular setoso: es aquel formado por un ancho cuerpo pluriseriado que termina
en 2 o 3 células, encontrándose las células secretoras en la base y producen una
exudación mucilaginosa.

Pelo glandular capitado: es aquel pelo cuyo pedicelo tiene una longitud variada
pudiendo ser uni o pluricelular y la cabeza globosa uni o pluricelular.

Pelo glandular peltado: se dice del pelo formado por un pedicelo corto y cabeza ovalada
y achatada, compuesta por 8 células organizadas en un único disco. Pueden estar
insertos en leves depresiones de la epidermis.

Peltado se dice de las hojas y brácteas redondeadas con el pecíolo inserto en el centro
de la lámina.

Pentadentado: con cinco dientes

Perenne: dícese de la planta que vive tres o más años.

Perennifolio: dícese de los árboles y arbustos cuyo follaje persiste durante todo el año.

Perianto: parte de la flor que envuelve los órganos sexuales, compuesto por cáliz y
corola.

Romeo, R.A., 159


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Pericarpio: cubierta del fruto que rodea a la semilla y consta de tres partes: epicarpio,
mesocarpio y endocarpio.

Perigonio: envoltura floral formada por los tépalos y que no se diferencia en cáliz ni
corola.

Pinna: folíolo de una hoja pinnada.

Pinnada: hoja compuesta cuyos folíolos o pinnas se disponen a ambos lados del raquis.

Pinnatífida: hoja simple cuyos márgenes se encuentran divididos a lo sumo hasta la


mitad del semilimbo.

Pinatisecta: lámina de la hoja profundamente dividida en la que los segmentos


resultantes de la división llegan al nervio medio.

Piriforme: con forma de pera.

Pluricelular: que posee más de una célula.

Plurifloro: con muchas flores

Polígama: dícese de la planta que presenta el fenómeno de la poligamia.

Poligamia: se refiere a la presencia de flores unisexuales y hermafroditas en un mismo


individuo (plantas polígamo-monoicas) o en individuos distintos (plantas polígamo-
dioicas).

Polígamo-dioico: se refiere a la presencia de flores unisexuales y hermafroditas en


individuos distintos.

Postrada: dícese de los tallos que sólo tienen erguidas las extremidades.

Prefloración: disposición de las piezas florales en el botón floral.

Pseudocarpio: fruto no constituido exclusivamente por el ovario y las semillas.

Psicotomimético: sinónimo de alucinógeno. Sustancia capaz de provocar en un hombre


sano un estado semejante a una psicosis aguda.

Pubescente: aplícase a cualquier órgano de la planta cubierto de pelos suaves.

Pubescencia: presencia de vellos.

Q
Quilla: pétalos inferiores e internos de la corola amariposada.

Romeo, R.A., 160


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

R
Racimo: tipo de inflorescencia racimosa con un eje alargado que lleva a los costados
flores con pedicelos.

Radios floemáticos: conjunto de células parenquimáticas rodeado por fibras presentes


en el floema.

Ramoso: que tiene ramas.

Raquis: eje del que nacen los folíolos de una hoja compuesta o las flores de una
inflorescencia.

Rastrero: planta de tallos largos que crecen a ras del suelo.

Receptáculo: base sobre la cual se disponen las diversas partes florales y las flores de la
inflorescencia.

Reniforme: con forma de riñón.

Retrorso: referido a pelos que miran hacia la parte basal del órgano en que se insertan.

Rizoma: tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo
raíces y brotes herbáceos de sus nudos.

Roseta: cristal similar a una drusa, pero de contorno circular.

Rotácea: que tiene forma de rueda.

Rugosa: de superficie irregular o desigual que ofrece fricción al tacto; áspero.

S
Secresión: cualquier producto del metabolismo vegetal sin empleo posterior en los
procesos vitales.

Sépalo: cada una de las piezas del cáliz.

Sepaloide: con aspecto de sépalo.

Seríceo: aplícase a aquellas superficies u órganos que poseen una cubierta de pelos
sedosos y adpresos.

Sésil: que no posee eje que lo sostenga.

Setoso: que tiene pelos o setas.

Romeo, R.A., 161


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Sinonimia: distintos nombres impuestos por los botánicos a las plantas con anterioridad
al nombre vigente.

Sinuado: ondulado.

Sinuoso: que forma curvas.

Sub: prefijo que significa casi, ligeramente o debajo.

Súber: tejido secundario de protección que sustituye a la epidermis brindando mayor


impermeabilidad. Corcho.

Subsésil: con un pecíolo o pedúnculo muy corto.

Subulado/a: con forma de lezna.

T
Tegumento: órgano o parte de un órgano que envuelve a otro a modo de protección.

Tépalo: cada una de las piezas que forman el perigonio.

Tetracelulares: con cuatro células.

Tetrámeras: verticilos florales con cuatro piezas cada uno.

Tomento: conjunto de pelos simples o ramificados que se disponen muy juntos y


entrelazados formando una capa densa.

Tomentoso: aplícase a los órganos de la planta que se hallan cubiertos por una capa
densa de pelos cortos y ramificados.

Toruloso: de forma alargada con ceñiduras.

Torulado: relativo a toruloso.

Tos convulsa: infección de las vías respiratoria altas, causada por las bacterias
Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis pudiendo causar discapacidad permanente
o la muerte en bebés.

Traqueidas: tipo de células xilemáticas conductoras alargadas, de extremos romos, no


perforados, con puntuaciones areoladas, que mantienen al estado adulto su pared
terminal (a diferencia de los miembros de vaso). Según la forma en que se deposita la
pared secundaria se distinguen traqueidas espiraladas, anilladas, reticuladas,
escalariformes, punteadas, etc.

Tricelular: con tres células.

Romeo, R.A., 162


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Tricomas: apéndices epidérmicos de forma, estructura y funciones diversas.


Comprenden los pelos, las escamas y las papilas.

Trífido: dividido en tres partes.

Trígono: de forma triangular

Tubérculo: tallo subterráneo engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva


para la planta.

Tubo estaminal: dícese del androceo compuesto por los filamentos soldados de
numerosos estambres, característico de las flores de Malvaceae.

Tubuloso: de forma cilíndrica.

Turbinado: que tiene forma de cono invertido.

U
Unifloro: una sola flor.

Unilocular: un solo lóculo.

Uninodal: con un solo nudo.

Uniseminado: fruto que contiene una sola semilla.

Uniyuga: dícese de las hojas compuestas la que tiene una sola pareja de foliolos

Utrículo: fruto monocárpico, seco e indehiscente.

V
Vaina: sinónimo de legumbre. Fruto monotámico, seco, dehiscente o indehiscente,
característicos de la familia Fabaceae.

Velludo: que tiene mucho vello.

Vermiforme (pelo): cuerpo formado por 5-6 células esféricas con una de las paredes
radiales más larga por lo que el pelo se curva hacia la superficie del órgano.

Verticilado: dícese de los órganos de la planta que nacen en un mismo nudo y tienen
distintas direcciones.

Romeo, R.A., 163


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Verticilo: cuando dos o más órganos parten de un mismo nudo, es decir que nacen a un
mismo nivel respecto de un eje. Cuando se trata de las flores, los verticilos florales son el
cáliz, la corola, el androceo y el gineceo.

Verticilastro: cimas muy contraídas y enfrentadas que parecen formar un verticilo.

Vesiculoso: que tiene vesículas.

Vexilar (prefloración): dícese en la prefloración cuando la pieza posterior del ciclo


(pétalo) es totalmente externa.

Yema: rudimento de un vástago, vegetativo o florífero que se encuentra protegido por


escamas.

Yuga: par de folíolos de una hoja pinnaticompuesta.

Romeo, R.A., 164


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

RESÚMENES

Romeo, R.A., 165


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

RESUMEN (de hasta 900 palabras)

Introducción

Las plantas medicinales constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud


en los países en desarrollo, mientras que, en la medicina moderna son empleadas como
fuente directa de agentes terapéuticos. En la búsqueda de estas plantas, la herramienta
más importante es la información etnobotánica obtenida a partir del conocimiento
tradicional sobre su uso. Argentina, debido a su extenso territorio, presenta diversidad de
suelos, climas y condiciones que hacen posible contar con un verdadero arsenal
fitoterapéutico, destacándose las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán por presentar la
mayor riqueza en plantas medicinales.
El objetivo principal es conocer la flora medicinal empleada en la provincia de
Jujuy, con especial referencia al departamento Capital y alrededores. Establecer
parámetros para el control de calidad para asegurar la legitimidad de los productos
comercializados al estado de droga cruda. Alertar sobre el empleo indiscriminado de las
especies.
Los objetivos parciales son: establecer cuáles son las especies empleadas por los
habitantes del departamento Capital; dar a conocer el empleo en medicina popular de
especies exóticas especialmente las provenientes de Bolivia y Perú como de especies
nativas provenientes de distintas regiones de la provincia de Jujuy y de otras provincias
de Argentina; proveer de datos exomorfológicos y micrográficos que puedan ser aplicados
a su reconocimiento; referir si existen riesgos en el empleo de las especies encontradas a
las dosis comunes.
Se seleccionaron 21 especies para su análisis exo y endomorfológico. Se incluye
el estudio morfo-anatómico de Datura ferox, porque puede aparecer como contaminante y
es una especie de alto riesgo por su toxicidad.

Materiales

Los materiales estudiados comprenden los ejemplares herborizados y/o muestras


comerciales pertenecientes a Acacia caven var. caven; Ageratum conyzoides;
Chenopodium mandonii; Cuphea calophylla ssp. mesostemon; Cyclolepis genistoides;
Datura ferox; Disphania ambrosioides; Geoffroea decorticans; Heliotropium curassavicum
var. argentinum; Jodina rhombifolia; Leonurus japonicus; Myrcianthes pseudomato;
Myrcianthes pungens; Ocyroe armata; Prosopis ruscifolia; Schinus areira; Solanum
palitans; Sphaeralcea bonariensis; Tagetes minuta; Tessaria absinthioides; Vassobia
breviflora; Zanthoxylum coco.

Métodos

Se realizó el relevamiento de las especies empleadas para las diferentes


afecciones en los distintos comercios de plantas medicinales. Los datos de las especies
relevadas se obtuvieron mediante el empleo de técnicas cualitativas: observación directa
entrevistas abiertas y semiestructuradas a vendedores callejeros, de herboristerías, ferias
y mercado, informantes calificados y farmacias.
Los ejemplares coleccionados se acondicionaron para el herbario. Para la
determinación botánica de las especies y la descripción exomorfológica de la parte usada,
se empleó una lupa binocular y bibliografía específica : floras, trabajos botánicos

Romeo, R.A., 166


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

específicos para Argentina: Burkart, 1952; Cabrera, A. L. 1978, 1987, 1993; Fabris, H. A.
1965; Hauman, L., 1984; Juárez, F. C. 1994; Krapovickas, A. y J. A. Tolaba, 2008;
Legname, P. R.1982; Novara, L. J. y S.E. Gómez, 1994; Novara, L. J. 2011; Orfila, E. N. y
E. L. Farina, 1996; Romeo, R. A. y G.S. Entrocassi, 2012; Tolaba, J. A., 2006; Varela
Juárez, F. J. y L. Novara, 2007; Zapater, M. A, 1993. La actualización de los nombres
botánicos se efectuó de acuerdo con la bibliografía más moderna: IBODA, 2009.
Los estudios endomorfológicos se realizaron con el empleo de un microscopio
óptico provisto de una cámara fotográfica con las siguientes técnicas, que se
seleccionadas de acuerdo con el material estudiado:
e. determinación de almidones (con sol. de Lugol) y de lípidos (con sol. saturada
alcohólica de Sudán III).
f. Disociación leve: Con solución acuosa al 5% de NaOH durante 5 minutos a 100°C.
Se emplea principalmente para el estudio de hojas y tallos herbáceos. También se
la puede utilizar para analizar raíces, flores y frutos (D’Ambrogio de Argüeso, A.,
1986; Normas IRAM, 1993).
g. Disociación fuerte: según el método de Boodle (D’Ambrogio de Argüeso, A., 1986;
Normas IRAM, 1993). Reservado para los tallos.
h. Transcorte de tallo

Resultados

Se obtuvo información de 148 especies. Con los datos obtenidos se elaboró un


cuadro con el detalle para cada planta de: nombre vulgar, Nombre científico, Familia
botánica, Status, parte empleada y usos registrados. Se seleccionaron 21 de ellas para
realizar el análisis exo y endomorfológico. Para ello se tuvo en cuenta el hecho de ser, en
algunos casos, especies poco conocidas y en otros, por presentar usos no citados.

Conclusiones

Se concluye que la mayoría de las plantas de uso medicinal son nativas (término
usado para indicar que su origen es algún lugar de Argentina o Sudamérica), ocupando
las plantas exóticas el segundo lugar con valores muy cercanos a las anteriores.
Se registraron 68 usos y, de acuerdo con ello, su consumo está orientado
principalmente para afecciones hepáticas y como diurético siguiendo los destinados para
tratar afecciones respiratorias, como antiespasmódico, astringente, digestivo y
antiulceroso.
La familia mejor representada es Asteraceae destacándose en el uso de hojas y
parte aérea, siguiéndole Fabaceae y Lamiaceae.
Para algunas de las 21 especies estudiadas se encontraron nuevos usos y/o las
dosis a emplear recomendadas por los informantes a fin de para evitar riesgos para la
salud como en los casos de: Schinus areira; Ageratum conyzoides; Acacia caven;
Leonurus japonicus; Myrcianthes pseudomato; Cuphea calophylla ssp. mesostemon;
Sphaeralcea bonariensis y Solanum palitans.
Los parámetros obtenidos como resultado del estudio de los caracteres exo y
endomorfológico de las partes usadas se emplearon para la elaboración de claves, las
que pueden usarse para su identificación mediante el control de calidad botánico que
comprende esos aspectos. Los parámetros endomorfológicos relevantes fueron
principalmente los apéndices epidérmicos (tricomas) y los cristales de oxalato de calcio.
También se elaboró una clave para diferenciar las especies estudiadas.

Romeo, R.A., 167


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

RESUMEN (200 palabras)

Las plantas medicinales constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud en los
países en desarrollo. En Argentina, las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán se destacan
por presentar la mayor riqueza en plantas medicinales. El objetivo es conocer la flora
medicinal empleada en la provincia de Jujuy, con especial referencia al departamento
Capital y alrededores. Los materiales estudiados comprenden los ejemplares
herborizados y muestras comerciales. Para la obtención de la información se emplearon
técnicas cualitativas: observación directa, entrevistas abiertas y semiestructuradas. Se
realizó la determinación botánica de las especies y descripción exomorfológica de la parte
usada. Para los estudios endomorfológicos las técnicas usadas fueron: determinación de
almidones, disociación leve, disociación fuerte y transcorte de tallo. Se seleccionaron 21
de 148 especies relevadas. Se incluyó a Datura ferox, especie altamente tóxica porque
puede aparecer como contaminante. Los parámetros obtenidos como resultado del
estudio de los caracteres exo y endomorfológico de las partes usadas se emplearon para
la elaboración de claves, que pueden usarse para su identificación mediante el control de
calidad botánico que comprende esos aspectos. Los caracteres endomorfológicos más
relevantes fueron tricomas y cristales de oxalato de calcio.

SUMMARY

Medicinal plants are valuable resources in health systems within developing countries. In
Argentina, the provinces of Jujuy, Salta and Tucumán stand out for showing the greatest
richness in medicinal plants. The aim of this work is to improve the knowledge about the
medicinal flora used in the province of Jujuy, mainly in the capital area and surroundings.
The studied materials include herbarium specimens and commercial samples. In order to
obtain the data, qualitative techniques were used: direct observation, unstructured and
semistructured interviews. Botanical species identification and the exomorphological
description of the used part of the plants was performed. The applied techniques for
endomorphological studies were: starch determination, slight and strong disgregation and
obtention of stem slices. Of the total amount of 148 recorded species, 21 of them were
selected. Datura ferox, a highly toxic species which may appear as a contaminant was
included. The parameters obtained as a result of the study of exo and endo morphological
features of the used parts were employed to elaborate keys, which can be applied for their
identification through the botanical quality control involving those aspects. The most
relevant endomorphological features were trichomes and crystals of calcium oxalate.

Romeo, R.A., 168


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Romeo, R.A., 169


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Akerele O. 1993. Las plantas medicinales: un tesoro que no debemos desperdiciar. 9 Foro
Mundial de la Salud 14: 390-395.

Alwahibi, M. y N. Bukhary, 2013. Anatomical study of four species of Heliotropium L.


(Boraginaceae) from Saudi Arabia. African Journal of plant Science Vol. 7(1): 35-42.

Añón Suárez de Cullen, D., 1965 en Cabrera, A. L. 1965. Flora de la Provincia de Buenos
Aires. Colec. Cient. INTA IV (5): 179. Buenos Aires.

Arambarri, A. M., Freire, S., Bayón, N., Colares, M. N., Monti, C., Novoa, M. C. y M. P.
Hernández. 2009. Morfoanatomía foliar de árboles medicinales de la provincia
biogeográfica de las Yungas (Argentina). Bol. Latinoam. Caribe Plant Med Aromat 8(5):
342-379.

Arambarri, A. M., Novoa, M. C., Bayón, N. D., Hernández, M. P., Colares, M. N. y C.


Monti. 2011. Anatomía foliar de arbustos y árboles medicinales de la región chaqueña
semiárida de la Argentina. Dominguezia - Vol. 27(1): 5-24.

Ariza Espinar, L. 2006. Boraginaceae. En: Barboza, G. E., Cantero, J. J., Nuñez, C., L.
Ariza Espinar. 2006. Flora medicinal de la provincia de Córdoba (Argentina). Pteridófitas y
Antófitas silvestres o naturalizadas. Museo Botánico. Córdoba.

Barboza, G. E., N. Bonzani, E. M. Filippa, M.C. Luján, R. Morero, M. Bugatti, N. Decolatti


& L. Ariza Espinar. 2001. Atlas histo-morfológico de plantas de interés medicinal de uso
corriente en Argentina. Museo Botánico de Córdoba. Serie Especial I.1-212.

Barboza, G. E., Cantero, J. J., Nuñez, C., Pacciaroni, A. & L. Ariza Espinar. 2009.
Medicinal Plants: A general review and a phytochemical and ethnopharmacological
screening of the native Argentine Flora. Kurtziana 34 (1-2). Volumen especial: Plantas
Medicinales: 7-365.

Borthakur, N. y A.K.S. Baruah. 1987. Search for precocenes in Ageratum conyzoides Linn.
of North-East India. J. Indian Chem. Soc. 64:580–581.

Budeguer, C. J., G. I. Ponessa, O. E. A. Arce y A. I. Ruiz. 2012. Morfología y anatomía


foliar de Disphania ambrosioides (Chenopodiaceae) en la provincia de Tucumán. Revta.
Agron. N.O. Argentino 32 (1-2): 9-15.

Buitrago, L. G. 2000. El clima de la provincia de Jujuy. Cátedra de Climatología y


Fenología Agrícolas. Facultad de Ciencias Agrarias. 2ª ed. Universidad Nacional de Jujuy
pp 41-44.

Burkart A. 1952. Las Leguminosas Argentinas silvestres y cultivadas. 2º ed. 569 p. Acme
Agency, Buenos Aires.

Buvat, R. 1989. Ontogeny, all differentiation and structure of vascular plants. Springer-
Verlag. Berlin. 482-55.

Cabrera, A.L. (ed.) 1978. Flora de la provincia de Jujuy. Colec. Cient. INTA XIII (10):1-726
(Compositae); 1987 id. Colec. Cient. INTA XIII (8):1-508 (Clethráceas a Solanáceas);
1993 id. Colec. Cient. INTA XIII (9):1-560 (Verbenáceas a Caliceráceas).

Romeo, R.A., 170


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Cabrera, A. L. 1994. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enc. Argent. de Agric. y Jard.


II. Fasc. 1. 1ª reimp. ACME. Buenos Aires. 1-85.

Carpano, S. M., Spegazzini, E. D. y M. T. Nájera, 1990. Parámetros para la


caracterización micrográfica de Solanaceae empleadas en infusiones o fumatorios
psicoactivos. Acta Farm. Bonaerense 9(2): 101-109

Carrizo, E., M. Palacio y L. Roic. 2002. Plantas de uso medicinal en la flora de los
alrededores de la ciudad de Santiago del Estero (Argentina). Dominguezia 18 (1):26-35.

Chiffa, C. A. y A. Ricciardi. 2004. Evaluación etnofarmacológica de plantas usadas


popularmente por las comunidades del Chaco argentino. Resumen expandido VII
Simposio Argentino y XI latinoamericano de Farmacobotánica. Buenos Aires. Argentina.

Colares, M.N., Bayón, N.D., Stenglein, S.A. y A. M. Arambarri. 1999. Anatomía y


Etnobotánica de las especies medicinales de la provincia Pampeana: Solanaceae
(excepto Grabowskia y Solanum). Acta Farm. Bonaerense 18 (3): 171-182.

Correa, M.P. 1984. Dicionario das plantas úteis do Brasil e das exóticas cultivadas.
Ministério da Agricultura Rio de Janeiro, IBDF 2:139.

Cortadi, A. Di Sapio, O. y M. Gattuso. 1996. Caracteres anatómicos de Tres Especies


Medicinales de la Familia Myrtaceae. Acta Farm. Bonaerense 15 (2): 109-23.

Costa, M.V. L. y Tavares, E. S. 2006. Anatomia foliar de Chenopodium ambrosioides L.


Chenopodiaceae) –erva-de-Santa Maria. Rev. Bras. Pl. Med., Botucatu, 8 (3): 63-71.

Cruz, G.L. 1985. Dicionário das plantas úteis do Brasil, 3 ed. Civilização Brasileira, Rio de
Janeiro.

D’Ambrogio de Argüeso, A.1986. Manual de técnicas en histología vegetal. Hemisferio


Sur. Buenos Aires. 43-57

Del Vitto, L. A., E. M. Petenatti y M.E. Petenatti. 1997. Recursos herbolarios de San Luis
(República Argentina). Primera parte: plantas nativas. Multequina 6: 49-66.

Demaio, P., Karlin, U.O. y M. Medina. 2002. Árboles nativos del Centro de Argentina.
L.O.L.A. Buenos Aires. 1-210

Duarte, M. y J.F. Lopes. 2005. Morfoanatomia Foliar e Caulinar de Leonurus sibiricus L.,
Lamiaceae. Acta Farm. Bonaerense 24 (1): 68-74

Durodola, J.J. 1977. Antibacterial property of crude extracts from herbal wound healing
remedy—Ageratum conyzoides. Planta Med. 32:388–390.

Fabris, H. A. en Cabrera, A.L. 1965. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Colec. Cient.
INTA IV (4): 298. Buenos Aires.

Fahn, A. 1979. Secretory tissues inplants. Academic Press. Londres. 176-178.

Farmacopea Argentina. 7ma. Ed. 2003. Ministerio de Salud – ANMAT: 245.

Romeo, R.A., 171


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Freire, S., Arambarry, A.M., Bayón, N.D., Sancho, G., Urtubey, E., Monti,C., Novoa, M.C.,
y M.C. Colares. 2005. Epidermal characteristics of toxic plants for cattle from the salad
river basin (Buenos Aires, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 40 (3-4):241-281.

Gurni, A. A. 2014. Técnicas histológicas en investigación. El microscopio como auxiliar en


control de calidad en: Zarlavsky, G. E. Histología vegetal. Técnicas simples y complejas.
Cap. 7: 135-140. Sociedad Argentina de Botánica. Buenos Aires.

Hauman, L. 1984. Los Géneros de Fanerógamas de Argentina. Claves para su


identificación. Bol. Soc. Arg. De Bot. 23 (1-4):1-384.

IBODA. 2009. Instituto de Botánica Darwinion. Base de datos. Flora del Cono Sur.
http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina.

INDEC. 2010. Instituto Nacional de Estadística y Censos. República Argentina. Censo


2010. http://www.censo2010.indec.gov.ar

Jaccoud, R.J.S. 1961. Contribuição para o estudo formacognóstico do Ageratum


conyzoides L. Rev. Bras. Farm. 42(11/12):177–97.

Juárez, F. C. 1994. Rutaceae. Flora del Valle de Lerma. Aportes Botánicos de Salta. Ser.
Flora. 2 (24): 3-7.

Kala P. 2000. Status and conservation of rare and endangered medicinal plants in the
Indian trans Himalayan. Biol Conserv 93: 371-379.

Krapovickas, A., 1965 en Cabrera, A.L., 1965. Flora de la Provincia de Buenos Aires,
Tomo IV, parte 4a.: 217. Col. Científica INTA. Buenos Aires.

Krapovickas, A. y J. A. Tolaba. 2008. Malvaceae. Flora del Valle de Lerma. Aportes


Botánicos de Salta. Ser. Flora. 8(12): 11-18.

Lahite, H. B., J. A. Hurrell, L. Jankowski, P. Haloua y K. Mehltreter. 1998. Plantas


medicinales rioplatenses. Ed. L.O.L.A., Buenos Aires.

Legname, P. R.1982. Árboles indígenas del noroeste argentino (Salta, Jujuy, Tucumán,
Santiago del Estero y Catamarca). Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán.

Marques-Neto, J.F., A. Lapa, and M. Kubota. 1988. Efeitos do Ageratum conyzoides Lineé
no tratamento da artrose. Rev. Bras. Reumat. 28(4):34–37.

Martínez, R. G., Golovanevsky, L. y F. Medina. 2010. Economía y empleo en Jujuy.


Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Colección Documentos de
proyectos. Publicación Naciones Unidas. 1-108 pp.

Metcalfe, C.R. y L. Chalk. 1979. Anatomy of the dicotyledons. Oxford Press.

Metcalfe, C.R. y L. Chalk.1950. Anatomy of the Dicotyledons. Vol. 1. Clarendon Press,


Oxford. 620-631.

Romeo, R.A., 172


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Ming, L.C. 1999. Ageratum conyzoides: A tropical source of medicinal and agricultural
products. p. 469–473. In: J. Janick (ed.), Perspectives on new crops and new uses. ASHS
Press, Alexandria, VA. http://www.hort.purdue.edu/newcrop/proceedings1999/v4-469.html

Najera, M. T. 1983. La herboristería en la República Argentina. Acta Farm. Bonaerense


(2)1: 55-9
.
Negrelle, R.R.B., D. Sbalchiero, and A.C.Cervi. 1988. Espécies vegetais utilizadas na
terapêutica popular no município de Curitiba, Paraná, Brasil. Univ. Federal do Paraná.

Normas IRAM Números 37500 y 37501.1993. Instituto Argentino de Racionalización de


Materiales. Buenos Aires. Argentina.

Novara, L. J. y S.E. Gómez. 1994. Lythraceae. Flora del Valle de Lerma. Aportes
Botánicos de Salta. Ser. Flora. 2 (23): 4-8.

Novara, L. J. 2011. Boraginaceae. Flora del Valle de Lerma. Aportes Botánicos de Salta.
Ser. Flora. 10 (4): 47-51.

Oliveira, F., M.K. Akisue, and L.O. Garcia. 1993. Caracterização farmacognóstica da
droga e do extrato fluído de mentrasto, Ageratum conyzoides L. Lecta 11(1):63–100.

Orfila, E. N. y E. L. Farina. 1996. Lamiaceae. Flora del Valle de Lerma. Aportes Botánicos
de Salta- Ser. Flora 4 (2): 47-49.

Paleari, A. (Dtor.). 1993. Jujuy. Diccionario General. VI. Edic. Gobierno de la Provincia de
Jujuy. Del Plata S.R.L. Buenos Aires. 2874-2875

Penna, A. 1921. Notas sobre plantas brasileiras. Araújo Penna Filhos, Rio de Janeiro.

Pérez de Nucci, A.M. 2005. La medicina tradicional del noroeste argentino: historia y
presente. 1ª ed. 2ª reimp. Del Sol. Buenos Aires.

Quintana, H.L. 2009. Teoría económica regional. Un estudio sobre el subdesarrollo de


Jujuy. Ed. Universidad Nacional de Jujuy. 17-360.

Ragonese, A.E. y V.A. Milano. 1984. Vegetales y substancias tóxicas de la Flora


Argentina. Enciclop. Arg. de Agric. y Jard.. II. Fasc. 8-2. 2ª ed. ACME. Buenos Aires.268-
271.

Ratera E. L. y M.O. Ratera, 1980. Plantas de la flora argentina usadas en medicina


popular. Ed. Hemisferio Sur.

Roersch, C. 1993. Uso de plantas medicinales en el sur andino de Perú y la República


Dominicana. 1er. Festival de plantas medicinales en Venezuela. San Cristóbal. 1-17.
http://imd-medicina-
dominicana.org/Articulos%20pdf/Uso%20de%20Plantas%20Medicinales%20en%20el%20
Sur%20Andino%20de%20Peru%20y%20la%20Republica%20Dominicana.pdf

Romeo, R. A. y G.S. Entrocassi. 2012. Los árboles de la Ciudad de San Salvador de


Jujuy. Provincia de Jujuy, Argentina. 1ª. Ed. EDIUNJU. San Salvador de Jujuy. 1-183

Romeo, R.A., 173


Relevamiento de plantas empleadas en medicina popular en la pcia. Jujuy, con especial referencia al dpto. Capital y alrededores

Rondina. R.V.D., Bandoni, A.L. y J.D. Coussio. 2008. Especies medicinales argentinas
con potencial actividad analgésica. Dominguezia 24 (1): 47-69

Rotman, A. (1979). Las especies argentinas del género Myrcianthes (Myrtaceae).


Darwiniana 22 (1-3): 109-123

Rotman, A. (1986). Las especies de Myrtaceae del noroeste argentino. Darwiniana 27 (1-
4): 521-524

Ruiz, A. I., M.I. Mercado y G. Ponessa. 2007. Morfología y anatomía foliar de Jodina
rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek (Santalaceae). Lilloa 44 (1-2): 75-83.

Ruiz, A. I., M.I. Mercado, M.E. Guantay y G. Ponessa. 2009. Morfoanatomía y


Arquitectura foliar de Schinus areira (Anacardiaceae). Lilloa 46 (1-2): 137-146

Scremin, F. M., Fabro, P. R. y J. Z. Debiasi. 2012. Leonurus sibiricus L.: Farmacobotânica


e Fitoquímica. 2012. Rev. Pesq. Inov. Farm. (4)1: 31-39.

Simón, P.M., L. Katinas y A.M. Arambarri. 2002. Secretory structures in Tagetes minuta
(Astraceae, Heleniae). Bol. Soc. Argent. Bot. 37(3-4): 181-191.

Tabuti JR, Lye KA, Dhillion S. 2003. Traditional herbal drugs of Bulamogi, Uganda. Plants,
use and administration. J Ethnopharmacol 88: 19-44.

Tolaba, J. A. 2006. Chenopodiaceae. Flora del Valle de Lerma. Aportes Botánicos de


Salta- Ser. Flora 7 (18): 26-34.

Toursarkissian, M. 1980. Plantas medicinales de la Argentina. Ed. Hemisferio Sur.

Varela Juárez, F. J. y L. Novara. 2007. Anacardiaceae. Flora del Valle de Lerma. Aportes
Botánicos de Salta. Serie Flora 8 (6): 1-28

Vignale, N.D. y M. L. Pochettino. 2009. La investigación etnobotánica en la prospección


de plantas medicinales in: Vignale, N.D. y M. L. Pochettino (eds.). 2009. Avances sobre
plantas medicinales andinas. CYTED- RISAPRET. San Salvador de Jujuy. IX-XXII

Wagner, M. L. y G. I. Ponessa. 2004. Morfología foliar y seminal de Fagara coco (Gill.)


Engler (Rutaceae). Lilloa 41 (1-2): 71-84

WHO/EDM/TRM/2000.1. 2002. Pautas generales para las metodologías de investigación


y evaluación de la medicina tradicional. Introducción: 1.

Zapater, M. A. 1993. Santalaceae. Flora del Valle de Lerma. Aportes Botánicos de Salta.
Ser. Flora. 2(13): 6-8.

Zardini, E. M. 1984. Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su


uso farmacológico (Primera parte). Acta Farm. Bonaerense 3: 77-99

Zelada, F. 1925. Las esencias de Chenopodium rigidum (arca yuyo) y Satureia


eugenioides (muña muña). Bol. Univ. Nac. Tucumán, Museo Cienc. Nat.: 5-11.

Romeo, R.A., 174

También podría gustarte