Enjoying your free trial? Only 9 days left! Upgrade Now
Home Explore Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS)
Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes! Create your own flipbook
View in Fullscreen

Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS)

Published by Biblioteca Virtual, 2022-06-09 03:45:30

Description: PROYECTO DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE YCONSERVACIÓNDELA
BIODIVERSIDAD -BIORURAL (P178063)

Keywords: Marco de Gestión Ambiental y Social

Read the Text Version

No Text Content!

71 | Página género a nivel nacional y en los distintos municipios y departamentos donde trabaja el programa. • 5. Arreglos institucionales para implementación y monitoreo del Plan de acción de género El proyecto cuenta con un equipo de gestión socio-ambiental, un/a especialista social, un/a especialista ambiental, un/a coordinador/a para quejas y reclamos, entre otros. Este equipo de Gestión SocioAmbiental y en particular el/la especialista social es el responsable de velar por la implementación y el monitoreo del Plan de Acción de Género en coordinación con la especialista social en MiAMBIENTE. Para ciertas actividades pueden contratarse especialistas en la temática mediante consultorías (ver cuadro 4). El seguimiento al Plan de Acción de Género por parte de la Unidad Ejecutora del proyecto se hace de manera documental (gabinete) y mediante visitas de verificación en terreno. Para el monitoreo es esencial que los datos que genera el proyecto sean desagregados por sexo y que los informes de avance que se presentan por parte de la UEP a MiAMBIENTE y al Banco incluyan un capítulo respecto a la igualdad de género en la implementación del proyecto. • 6. Presupuesto para implementar Plan de acción de género A continuación, se presenta el presupuesto para la implementación del Plan de Acción de Genero del Proyecto desarrollo rural sostenible y conservación de la biodiversidad (cuadro 4). Cuadro 4: Presupuesto Plan de acción de género Actividad específica de género Monto (USD) Capacitación de personal técnico de las instancias que proveen la AT sobre cómo la mujer rural e indígena se vincula con el uso de los de los recursos naturales como medio de vida y vela por su manejo sostenible. 10,000.00 Charlas informativas a actores del sector privado sobre cómo la mujer rural e indígena se vincula con el uso de los de los recursos naturales como medio de vida y vela por su manejo sostenible y cómo puede participar en el desarrollo de alianzas. 5,000.00 Charlas sensibilización en organizaciones de productores y autoridades indígenas sobre igualdad de género y sus beneficios. 5,000.00 Talleres de autoestima e igualdad de género, tanto para hombres como mujeres beneficiarias. 15,000.00 Apoyo a la legalización de organizaciones de mujeres productoras informales con potencial de crecimiento y de implementar subproyectos. 5,000.00 Gastos para guarderías temporales durante eventos de capacitación, consulta, entre otros (honorario de personas cuidadoras, materiales educativos, juegos, banquitos, mesitas, kit primeros auxilios, entre otros). 5,000.00 Servicios de traducción en eventos específicos. 5,000.00 TOTAL PLAN DE ACCIÓN DE GÉNERO (USD) 50,000.00


72 | Página Anexo 4. Plan de Manejo Integrado de Plaguicidas y Vectores Introducción El Plan Integrado de Manejo de Plagas y Vectores del proyecto tiene como objetivo (i) Promover el uso racional de los plaguicidas teniendo en cuenta el concepto de daño económico de las plagas y las alternativas de control menos peligrosas como el control biológico, el uso de variedades resistentes o tolerantes, el control mecánico o los agroquímicos con menor toxicidad y persistencia en el medio ambiente. . Marco Legal e Institucional. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) es la institución responsable en la aplicación de las políticas nacionales sobre registro, distribución, almacenamiento, comercialización y uso de plaguicidas, lo cual se hace a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (Ley 47 de 9 de julio de 1996, por la cual se dictan medidas de protección fitosanitarias y se adoptan otras disposiciones) y la Dirección de Salud Animal (Ley 23 de 15 de julio de 1997). No obstante, existe una fuerte colaboración en el tema de disposición final con el Ministerio de Salud (Decreto 19 de 10 de abril de 1997 sobre coordinación MIDA-MINSA y Decreto 249 de 3 de junio de 2008 sobre las normas sanitarias en materia de disposición final de los desechos farmacéuticos y químicos). En 1997 por la presión internacional y la demanda de la sociedad panameña, la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, a través del Resuelto N° 74 de 18 de septiembre aprobó la decisión firme de prohibir 61 ingredientes activos de plaguicidas (ver anexo 1), alejando de la actividad agrícola moléculas altamente peligrosas, de reconocida persistencia en el ambiente y bioacumulativas en las cadenas tróficas. Se incluyeron en este grupo, principalmente, plaguicidas organoclorados, organofosforados y derivados de metales como mercurio, arsénico, cadmio, plomo, entre otros. Posteriormente, en el año 2010 se prohíbe de forma aislada al insecticida nematicida Carbofurán (Resuelto N° 32 de 12 de abril) y no es hasta este año cuando se adopta otra decisión histórica de prohibir en un mismo documento (Resuelto N° 24 de 10 de junio de 2011) 11 moléculas plaguicidas y de restringir otros 13 ingredientes activos (ver anexo 2). Más recientemente se ha restringido el uso del Oxamil (Resuelto N° 43 de 14 de septiembre de 2011), del Clorpirifós (Resuelto N° 44 de 14 de septiembre de 2011) y del Metomil (Resuelto No. 41 de 13 de septiembre de 2011). Por otra parte, con el ánimo de reducir los impactos negativos que se dan al momento del uso de los plaguicidas, se adoptó el Resuelto y Manual que regula las Aplicaciones Terrestres de Plaguicidas (Resuelto N° 42 de 14 de septiembre de 2011). El documento introduce normas para la venta de plaguicidas banda roja (categoría toxicológica Ia y Ib), restricciones para la aplicación en términos de horario, condición climatológica, avisos y letreros de advertencia de aplicaciones, así como el establecimiento de franjas de seguridad para la protección de las áreas críticas y cursos obligatorios para aplicadores de plaguicidas. Cabe aclarar que de acuerdo a los Lineamientos de Ambiente, Salud y Seguridad (conocidas en inglés como EHS) del Grupo Banco Mundial, los pesticidas de la categoría toxicológica Ia y Ib no deberían ser usados en cultivos anuales, por lo que el Proyecto tendrá en cuenta esta restricción. El problema de la presencia de los residuos en los vegetales después del uso de los plaguicidas es un tema que preocupa a los mercados internacionales, su detección hoy se hace en Panamá mediante dos técnicas: cromatográficas y de bioensayo rápido. Estas actividades son reguladas a través de los Resueltos del MIDA: Nº DAL-041-ADM-2008 y Nº DAL-016-ADM-2010, los cuales consideran para efectos de


73 | Página comparación las tolerancias (LMR) establecidas en el Decreto Ejecutivo 467 de 2007 del Ministerio de Salud (MINSA). Además del MINSA, también encontramos información sobre el tema en el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Ministerio de Ambiente: (MiAmbiente): • Resuelto N° 287 del 27 de agosto de 1998 del Ministerio de Comercio e Industrias. Establece el Reglamento Técnico Plaguicida. Rotulado. • Resuelto N° 288 del 27 de agosto de 1998 del Ministerio de Comercio e Industrias. Establece el Reglamento Técnico Plaguicida. Panfleto. • Ley 41 del 1º de julio de 1998, General del Ambiente. Autoridad Nacional del Ambiente (Titulo V, Capitulo I, artículo 56 y Capítulo II, artículo 57). • Resolución AG No. 207-2000. ANAM. Establece la Dirección Nacional de Protección de la Calidad Ambiental. • Decreto Ejecutivo N° 123 de 14 de agosto de 2009. Mediante este Decreto es aprobado el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, que identifica los impactos ambientales pertinentes (Capítulo III, artículo 8 y el Titulo II, artículos 15 y 16). • Decreto Ejecutivo Nº 155 de 5 de agosto de 2011. Modifica artículos del Decreto Ejecutivo Nº 123 de 14 de agosto de 2009. • Ley 8 de 25 de marzo de 2015. Se crea el Ministerio de Ambiente como la entidad rectora del Estado en materia de protección, conservación, preservación y restauración del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales para asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes, los reglamentos y la Política Nacional de Ambiente. Panamá cumple con la legislación internacional en el tema de los plaguicidas, cumpliendo con las resoluciones y directivas que se aprueban en las Conferencias de las Partes de los Convenios de Estocolmo y de Róterdam, particularmente. Este marco jurídico y su aplicación en los subproyectos de inversión ambiental facilitan indiscutiblemente la ejecución del plan de manejo de plaguicidas. El uso de plaguicidas deberá ser basado en un abordaje integrada para la gestión de plaguicidas53 y en cumplimiento de las EHSGs (Guías de Ambiente, Salud y Seguridad) del GMB. OBJETIVOS DE LA GUÍA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS • Los objetivos de la GMRSP del proyecto se alinean al EAS 3 del BM y con el marco legal nacional. En específico: • Evitar o minimizar los impactos adversos en la salud humana y el medio ambiente reduciendo o evitando la contaminación proveniente de las actividades del proyecto. • Evitar o minimizar las emisiones de contaminantes climáticos de corta y larga vida vinculadas con el proyecto. • Evitar o minimizar la generación de desechos peligrosos y no peligrosos. 53 https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/eb6fddc1-a3e3-4be5-a3da-bc3e0e919b6e/General%2BEHS%2B- %2BSpanish%2B-%2BFinal%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jqeI7M5


74 | Página • Manejar adecuadamente los residuos en los sitios de intervención desde su generación hasta su disposición final. • Minimizar y gestionar los riesgos e impactos asociados con el uso de pesticidas, de acuerdo con lo establecido en la Guía de Manejo Integrado de Plagas y Vectores (GMIPyV) del proyecto. • Anticipar y evitar los impactos adversos en la salud y en la seguridad de las personas y comunidades involucradas en las actividades del proyecto durante todo el ciclo, tanto en circunstancias rutinarias como no rutinarias e incluyendo evitar o minimizar su exposición a la pandemia, incluyendo un manejo riguroso de cualquier material comprobada o potencialmente infectado por coronavirus. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS La evaluación ambiental y social realizada para el proyecto indica que, en términos generales, se espera que la implementación tenga un impacto neto positivo sobre el ambiente y la sociedad, aportando beneficios a diversos hábitats y paisajes y contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en condiciones vulnerables que habitan en las áreas de intervención del proyecto y que dependen de los recursos naturales para desarrollar sus actividades agropecuarias. Dada la naturaleza del proyecto, se prevé que el proyecto genere pocos residuos que puedan tener efectos negativos sobre el medio ambiente, las personas involucradas en las actividades y las comunidades adyacentes. Al contrario, el proyecto buscará cambiar aquellas prácticas productivas que impactan negativamente en la salud de los ecosistemas y de las personas. Por ejemplo, el manejo de las excretas del ganado para su incorporación al suelo y evitar la acumulación de residuos orgánicos; minimizar o evitar el uso de plaguicidas que puedan perjudicar la salud humana y contaminar el suelo y las fuentes de agua; entre otros. Manejo de los residuos según su tipo El proyecto incluye actividades para mejorar el manejo de los residuos generados en los sistemas pecuarios y agroforestales, a través de buenas prácticas asociadas a los diferentes tipos de residuos. Entre los cuales destacan: a) Residuos Orgánicos. Los residuos orgánicos son todos aquellos materiales biodegradables que se desintegran o degradan rápidamente de forma natural. Los posibles residuos orgánicos resultantes de las actividades del proyecto incluyen el material vegetal derivado de las podas y el chapeo, cuya acumulación y mal manejo puede ser fuente de incendios, o bien las excretas del ganado que pueden causar contaminación de cuerpos de agua y/o transmisión de enfermedades. De igual manera, los restos de alimentos o la defecación al aire libre de los trabajadores del campo pueden contaminar suelos, agua o ser vectores de enfermedades. b) Residuos inorgánicos. Los residuos inorgánicos son todos aquellos desechos de origen no biológico que tardan muchos años en degradarse de forma natural. Los posibles residuos inorgánicos resultantes de las actividades del proyecto incluyen los envases de materiales, alimentos, medicinas y sustancias utilizados en las zonas rurales. Si no son manejados adecuadamente, su acumulación genera riesgos o hasta problemas de contaminación en las cuencas. Las medidas que el proyecto promoverá para disminuir este riesgo son: • Colocar recipientes debidamente señalizados en los sitios de intervención para la disposición temporal de los residuos.


75 | Página • Habilitar un vehículo para la recolección y el transporte de estos residuos hasta un sitio oficial de disposición de residuos designado por el municipio. • Organizar brigadas de limpieza y talleres de sensibilización de la población sobre la reducción, reúso, reciclaje y recuperación de estos residuos. c) Residuos peligrosos. Los residuos peligrosos más comunes en el medio rural son los envases de agroquímicos, los guantes, tapabocas, trapos con restos de plaguicida, entre otros, los cuales son desechados de forma inadecuada y pueden causar contaminación de suelo, cuerpos de agua y proliferación de vectores de enfermedades. Algunos de estos envases son, en ocasiones, reutilizados para almacenar y transportar agua, alimentos o son incluso manipulados por los niños de las comunidades, ocasionando intoxicación y efectos severos en la salud. Para mitigar o neutralizar estos impactos negativos, el proyecto promoverá las siguientes medidas para el manejo de envases peligrosos: • No utilizar los envases de productos químicos para guardar agua o alimentos. • Desarrollar un programa de buen manejo de envases que permita desecharlos de forma responsable, descontaminarlos inmediatamente después de su uso o bien ponerlos a disposición de empresas que los reciclen o reutilicen. e) Manejo de sustancias peligrosas derivadas del uso de motores de combustión interna. A fin de evitar la contaminación de suelos y agua debida al desecho o disposición de lubricantes de motores de combustión interna usados en el marco del proyecto, los vehículos y maquinaria que se usen en el desarrollo de sus actividades deberán llevarse a centro de servicio que tengan la capacidad de almacenar y disponer correctamente estos residuos. AMBITO DE APLICACIÓN La GMRSP debe implementarse durante el desarrollo del proyecto de manera obligatoria para todos los subproyectos del Componente 2, alineado al cumplimiento de la normatividad en la materia como está descrito en el MGAS del proyecto. QUIENES PARTICIPAN 1. La Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) 2. El Equipo de Gestión Ambiental y Social (EGAS) 3. Las organizaciones involucradas en el proyecto


76 | Página Anexo 5. Procedimiento de Hallazgos Fortuitos • El objetivo de los procedimientos para hallazgos culturales fortuitos es proteger el patrimonio cultural físico de los impactos adversos de las actividades del proyecto y respaldar su preservación, abordando el patrimonio cultural como un aspecto integral del desarrollo sostenible. • Las propuestas para subproyectos, cuando sea relevante dependiendo de las actividades y la localización de cada subproyecto, incorporarán procedimientos para hallazgos fortuitos. Si durante la ejecución de un subproyecto se fuera a realizar un descubrimiento fortuito de patrimonio cultural, se debe detener la implementación e informar inmediatamente a los Especialistas Ambiental y Social del proyecto sobre el hallazgo. • El Especialista informará al ente gubernamental competente sobre el hallazgo para recibir instrucciones sobre cómo proceder para asegurar un debido trato del descubrimiento. • Mientras duren las coordinaciones con las autoridades, y según sea el caso, las inversiones del subproyecto se suspenderán en espera de una decisión al respecto, protegiendo el patrimonio cultural identificado de posibles saqueos y daños que podría crear la naturaleza, entre otras amenazas. • La UEP proveerá acompañamiento a la Organización de Productores cuyo subproyecto se podrá ver afectado y dará seguimiento a que las medidas de gestión recomendadas por las autoridades sean plenamente aplicadas. • En el caso que se presente hallazgos fortuitos, MiAMBIENTE comunicará dicha situación al BM, el cual podría requerir medidas de gestión adicionales a las establecidas por las leyes e instituciones nacionales, conforme a lo requerido por el MAS.


77 | Página Anexo 6. Proceso de formulación de subproyectos Inicialmente se informará y socializará el contenido del proyecto, con énfasis en los efectos adversos previsibles que puedan derivar de la ejecución de los subproyectos y las medidas para mitigarlos. Este proceso será orientado a funcionarios de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, (DAPB) Directores Regionales de MiAMBIENTE, jefes de las 12 AP que son el ámbito de acción proyecto y especialistas para asistencia técnica en sistemas productivos que están en contacto permanente con la población beneficiaria. Los especialistas para asistencia técnica en sistemas / actividades productivas identificarán distritos y comunidades en las AP o zonas de amortiguamiento, que están dentro de la zona de incidencia del proyecto. Una vez ubicados estos distritos y comunidades y congruente con la Estrategia de Comunicación del proyecto, se tiene identificado el público a quienes se dirigirá las campañas de promoción para la generación de iniciativas de subproyectos. La información que se proporciona a los grupos y/o asociaciones interesadas deberá incluir: a) Los antecedentes y objetivos globales del proyecto b) Una introducción al Componente 1 y 2 c) Etapas de implementación y seguimiento de procesos de los subproyectos d) Datos sobre quiénes son los enlaces del proyecto en las AP, los enlaces indígenas, y los técnicos del proyecto, dependiendo de dónde se llevan a cabo los subproyectos e) Criterios de elegibilidad f) Tipos de inversión que son elegibles g) Tipos de actividades que no son elegibles h) Compromisos y aportes que la comunidad asumirá como parte de la ejecución de los subproyectos i) Requisitos legales que les permitan recibir el financiamiento, así como las normas establecidas para el manejo de estos Si hay interés de parte de las comunidades, los especialistas para asistencia técnica en sistemas productivos y otras actividades acordarán una fecha con cada comunidad para llevar a cabo un Diagnóstico Rural Participativo (DRP). Diagnóstico Rural Participativo (DRP) Después de la campaña de promoción y divulgación, los especialistas para asistencia técnica en sistemas productivos del CBM-Panamá regresarán a las comunidades interesadas a realizar el DRP con el propósito de: a) Buscar de manera conjunta formas de mejorar la vida de la comunidad y aumentar los beneficios para los pobladores, haciendo un mejor uso de sus recursos naturales. b) Llegar a acuerdos entre la comunidad y el equipo de especialistas sobre las actividades necesarias para realizar una inversión ambiental. c) Fortalecer las capacidades de análisis, negociación y planificación participativa de la comunidad. d) Fortalecer las organizaciones comunitarias de base en torno al manejo y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. e) Incentivar a las mujeres y jóvenes de las comunidades para lograr mayor participación de éstas en la propuesta, elaboración y ejecución de los subproyectos.


78 | Página f) Incorporar los principios de los EAS del BM, para que desde una fase temprana se pueda prever posibles niveles de afectación y medidas de compensación si se da el caso de alguna afectación. La selección de los subproyectos se llevará a cabo poniendo especial atención a promover la participación equitativa de los géneros y de los grupos humanos del área de acción del proyecto y a los recursos económicos disponibles. En primer lugar se identifican criterios de elegibilidad, a saber: Cuadro 1: Criterios de elegibilidad de los subproyectos Criterios de Elegibilidad Definición Localización geográfica Son aquellos subproyectos ubicados en municipios (incluyendo las comarcales y territorios indígenas) que se encuentren dentro del área de acción del proyecto Grupo social Incluyen grupos étnicos y/o campesinos que se encuentren dentro del área de acción del proyecto, respetando el principio de equidad de género y la inclusión de pequeños empresarios de servicios agro alimentarios y turísticos Alcance (para subproyectos y actividades asociados a centros de investigación, instituciones bancarias) Los subproyectos a desarrollar tratarán de fortalecer las vías de cooperación entre diferentes instituciones de investigación, asistencia técnica, financieras y de promoción de mercados nacionales e internacionales Para la selección de los subproyectos productivos que resulten elegibles, se aplicarán los siguientes criterios de evaluación que deberán cumplir los beneficiarios: Cuadro 2: Criterios de evaluación de los subproyectos Socio-Ambientales Económicos Organizacionales • cumple con los Estándares ambientales sociales, del BM del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Proyecto • ubicado en áreas de pobreza o pobreza extrema • contribuyen a la conservación de la • Contrapartida mínima de 10% proyecto. Proyectos de transformación de productos cadenas de valor aportarán mínimo 20% en contrapartida (en efectivo, especies) • la organización que representa a la red de productores tiene personería jurídica y capacidad demostrada para administrar fondos • tiene potencial para establecer alianzas • representa al menos a 5 OBC o indígenas, de pequeños


79 | Página biodiversidad o a la recuperación de ecosistemas degradados o especies en peligro • se encuentra dentro de la lista de iniciativas elegibles (sistemas agroforestales, ecoturismo, agroindustrias locales, certificación de productos, ganadería sostenible, manejo de recursos naturales, fortalecimiento de la conectividad y la prestación de servicios ambientales) usan prácticas productivas amigables con la biodiversidad y que se encuentran en el Manual Operativo del proyecto • grupos que están comercializando productos en el mercado local o nacional o tienen potencial de hacerlo aportarán un 20% de la contrapartida en efectivo) • que las actividades productivas a desarrollar con el subproyecto sean rentables • Desarrollar un plan de inversión para darle sostenibilidad a la actividad productores o proveedores de servicios ecoturísticos • las organizaciones de la red han desarrollado anteriormente algún subproyecto con el CBMAP II, SPSCB u otra iniciativa, producto de la cual han desarrollado experiencia en la coordinación y ejecución de proyectos. • número de socios: mínimo 15 miembros activos en cada organización miembro de la red respectiva • La participación de la mujer esté entre el 40 %y 50 % de los beneficiarios r Para el caso de los subproyectos que apoyarán la implementación de iniciativas que integren a los municipios se requerirá también que cumplan con los EAS; que contribuyan a la gestión ambiental y social dentro del municipio y a la conservación de la biodiversidad o a la recuperación de ecosistemas degradados. Elaboración del perfil para los subproyectos En las fechas acordadas con cada organización que solicita el financiamiento (productores u otras), el personal técnico del proyecto llevará a cabo talleres de planificación participativa y asistencia técnica directa a cada organización para llenar la información solicitada en el formulario. Este proceso debe asegurar que: a) El perfil es completado apropiadamente. b) El subproyecto propuesto sigue los enfoques requeridos del proyecto. c) El subproyecto propuesto cumple con los criterios de elegibilidad. d) El subproyecto propuesto cumple con los criterios de evaluación. e) El subproyecto deberá estar enfocado en el plan de manejo o en su defecto, en la base legal de la creación, del área protegida. f) En el caso de comunidades indígenas, los subproyectos requieren el previo aval o autorización por escrito de las autoridades tradicionales o comunitarias, para garantizar así el cumplimiento de los acuerdos y convenios establecidos entre MiAMBIENTE y los Pueblos Indígenas (PI). g) Para las organizaciones comunitarias o productores rurales, se requiere el aval por escrito de la junta directiva. Esto igualmente aplica para ONG, OBC y pequeñas empresas h) Se identifican claramente a los beneficiarios y mecanismos de participación para el diseño y ejecución.


80 | Página i) Las propuestas del proceso de evaluación deben identificar los impactos ambientales y medidas de mitigación, incluyendo cómo se determina si el subproyecto necesita o no de un Plan de Pueblos Indígenas. j) El subproyecto demuestra viabilidad financiera. k) Deben cumplir con las leyes y reglamentos aplicables (incluyendo Decreto Ejecutivo 209 de EIA de 5 de septiembre de 2006 (y sus actualizaciones), Ley 1 Forestal, Ley de Cuencas, Ley 39 de Caza y Pesca de 24 de noviembre de 2005. l) Las propuestas deben incluir el cofinanciamiento de la entidad solicitante. m) Incluye al menos el 40% de mujeres como beneficiarios directos. n) El sitio donde se desarrollará el subproyecto (parcelas, predios) no presenta conflictos por tenencia de tierra y no incumple con lo establecido EAS 5 del BM. o) En comarcas o territorios indígenas se debe contar una autorización de uso de tierra por parte de la autoridad indígena relevante. p) El subproyecto debe incluir una encuesta del EAS 5, mediante el cual se puedan identificar actividades que pudieran causar algún tipo de afectación. Asegurar participación de Pueblos Indígenas en los subproyectos. El Gobierno de Panamá y el Banco están comprometidos en asegurar que los beneficios del Proyecto alcancen las poblaciones más excluidas, particularmente los Pueblos Indígenas y las mujeres; y que las inversiones, servicios y asistencia técnica a ser provistos en el marco del proyecto sean culturalmente apropiados y de acuerdo con las demandas y necesidades de las poblaciones indígenas presentes dentro del área de intervención. En ese contexto, el Banco pide que, en el inicio de la implementación donde se identifiquen los subproyectos, se identifiquen con exactitud dónde están ubicadas las comunidades indígenas en cada corregimiento donde serán ejecutados subproyectos. • En la identificación de subproyectos es importante que la UEP y otras instancias que apoyan la implementación del proyecto respeten el interés de los Pueblos Indígenas en ciertas actividades productivas. Asimismo, es esencial respetar su visión hacia la sostenibilidad de las actividades en el sentido de una convivencia con la naturaleza con todos sus elementos. Los principales pasos son los siguientes: • Acercamiento a la autoridad tradicional. Inicialmente se informará y socializará el contenido del proyecto, con énfasis en los efectos adversos previsibles que puedan derivar de la ejecución de los subproyectos y las medidas para mitigarlos. Este proceso será orientado a funcionarios de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, (DAPB) Directores Regionales de MiAMBIENTE, jefes de las 12 AP que son el ámbito de acción proyecto y especialistas para asistencia técnica en sistemas productivos que están en contacto permanente con la población beneficiaria y en el caso de población indígena buscan un acercamiento a las autoridades indígenas, mujeres líderes en la comunidad indígena. Se informa en el idioma y de manera culturalmente adecuado.; • Enlaces. Se solicitan enlaces de los Congresos locales para acompañar los técnicos y para garantizar la transferencia de conocimientos y el monitoreo general del proyecto y cada subproyecto; • Consulta. Con el aval de la Autoridad indígena se informa y consulta (bajo lineamiento de CPLI) en el idioma adecuado en Congresos locales (según figura de organización propia) a la población en general, con especial énfasis en la participación de las mujeres y jóvenes, sobre el objetivo, actividades, resultados y beneficios esperados. Se toma nota de las actividades específicas en la cuales tienen interés participar grupos e individuos, también de las condiciones bajo cuales quieren ejecutar las actividades y subproyectos, por ejemplo, que se evidencien los beneficios a obtener, tomar en cuenta


81 | Página las épocas de mayor disposición de tiempo según la diversidad de actividades, suficiente asistencia técnica, horarios de trabajo/realizar capacitaciones en la comunidad/tener una guardería temporal para facilitar la participación de mujeres, – dejar esto plasmado en Acta (de la comunidad); • Diagnóstico Rural Participativo. Si hay interés de parte de las comunidades, los especialistas para asistencia técnica en sistemas productivos y otras actividades acordarán una fecha con cada comunidad para llevar a cabo un Diagnóstico Rural Participativo (DRP). La selección de los subproyectos se llevará a cabo poniendo especial atención a promover la participación equitativa de hombres, mujeres y jóvenes y a los recursos económicos disponibles. • Elaboración perfil de subproyecto. En las fechas acordadas con cada organización que solicita el financiamiento y con la pparticipación de autoridades y población indígena interesada, el personal técnico del proyecto llevará a cabo talleres de planificación participativa y asistencia técnica directa a cada entidad solicitante para elaborar la solicitud. Son las autoridades tradicionales locales las que autorizan el perfil de proyecto antes de su sumisión al Proyecto y a la organización que acompañará la ejecución de actividades como responsables de facilitar, en coordinación con la UEP, la elaboración de perfiles, la ejecución de las actividades, y la elaboración de informes de avance técnicos y financieros. Los detalles se presentan en el MGAS y MOP del proyecto. • Formar con el aval de la Autoridad un Comité de monitoreo y evaluación con participación de hombres y mujeres para dar seguimiento al cumplimiento de los subproyectos y otras actividades a implementarse en el marco del proyecto y poder informar a la Asamblea con frecuencia (auditoria social). De esta manera se asegura que las comunidades con población indígena participan desde el arranque en la planificación de las actividades y subproyectos del proyecto y sus beneficios. Criterios de priorización. En el marco de la financiación de subproyectos, se cuenta con el así llamado “Matching Grant” (Componente 2), el cual es un fondo competitivo. Es decir, no será posible implementar todas las actividades productivas que podrían identificarse en el área de intervención del proyecto, por lo que es necesario priorizarlas con participación de la población interesada. Para la priorización de subproyectos se incluyen los siguientes criterios: (a) ¿Responde a demandas y necesidades de grupos de la comunidad indígena? (b) ¿Está en línea con normas tradicionales y ancestrales? (c) ¿Apoya la gobernabilidad de los pueblos indígenas mediante el fortalecimiento de las capacidades, sus instituciones y los procesos de gestión, toma de decisiones y administración de las tierras/territorios y los recursos? (d) ¿Apoya la participación, liderazgo y protección de las mujeres y las y los jóvenes, y los niños y la promoción de la igualdad de derechos? (e) ¿Presenta oportunidades para apoyar la cultura, la identidad, los recursos culturales de los pueblos indígenas? (f) ¿Cuenta con los mecanismos apropiados de consulta, según normativa local? (g) ¿Toma en cuenta conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales? Acciones Precautorias en la Aprobación de los subproyectos Una de las responsabilidades de la UEP es asegurar que las propuestas de los subproyectos, no traerán consigo la necesidad de adquirir terrenos o restringir acceso a los recursos. La UEP también asegurará que el uso del terreno para fines del proyecto no afectará a usuarios existentes, incluyendo en casos de


82 | Página tenencia colectiva en los cuales las comunidades autorizan el uso de la tierra. En el caso de que esto ocurra se deben buscar las opciones que involucren menos afectaciones y asegurar que existen medidas específicas acordadas con los afectados que deben ser tomadas para restituir o mejorar las condiciones de vida de los afectados. Las acciones precautorias pueden iniciar con la identificación de impactos potenciales y una revisión inicial de las limitaciones de acceso a los RRNN identificar los principales problemas que se pueden enfrentar, estimar los predios afectados, la población afectada y los costos de las posibles afectaciones Etapas de un proceso de negociación El proyecto en apoyo a MiAMBIENTE, deberá elaborar procedimientos y formularios para documentar cada proceso de negociación con potenciales afectados. A continuación, se presentan las diversas etapas. a. Notificación a MiAMBIENTE de la solicitud de negociación b. Aceptación de la negociación c. Fijación de hora y fecha de la negociación d. Sesión (es) de negociación e. Acuerdo de negociación f. Firma del Acuerdo g. Certificación del acuerdo por parte de las autoridades En general se deberá: 1. Describir los esfuerzos para restablecer o mejorar los ingresos; 2. Describir los posibles impactos sobre los grupos receptores y las medidas tomadas para evitar rechazo u otras reacciones negativas.


83 | Página Anexo 8. Identificación de impactos directos negativos genéricos y buenas prácticas Esta sección identifica los posibles impactos directos negativos que pudieran presentarse durante la ejecución de las actividades Cuadro. Posibles impactos directos de las acciones del Componente 2 y buenas prácticas genéricas para mitigarlos. Actividad tipo Acciones Impactos ambientales /sociales a evitar con las acciones Buenas Prácticas En todas las actividades a ser implementadas Asegurar la implementación de acciones que incentiven la participación adecuada y la inclusión de mujeres, miembros de pueblos indígenas y afrodescendientes Exacerbar brechas de género en términos de la participación de la mujer en espacios de toma de decisiones y en procesos de toma de decisiones a nivel comunitario y local; exacerbar que se invisibilice y no se remunere y reconozco el trabajo de la mujer a nivel de las actividades productivas y grupos de productores. Que la no-tenencia de la tierra sea un obstáculo a la hora de participar en el proyecto y en las actividades promovidas por el mismo. Exacerbar la discriminación y exclusión social de pueblos indígenas y afroamericanos en actividades productivas. Capacitar sobre enfoques de género, la importancia del trabajo de la mujer y su contribución a la economía y bienestar familiar, y el uso de un lenguaje inclusivo. Diseminar información y bridar capacitaciones sobre actividades técnicas relacionadas con el proyecto en espacios y horarios que sean convenientes para las mujeres y de manera culturalmente apropiada. Promover actividades que favorezcan la participación de las mujeres, por ejemplo, viveros y uso de traspatios. Brindar información sobre instituciones que atiendan casos de violencia de género, en caso de llegar a presentarse a nivel local. Promover el uso de tecnología que facilite el trabajo de la mujer como puede ser la construcción. Reconocimiento y rescate de las tradiciones que puedan ser aplicados a las actividades del proyecto.


84 | Página Actividad tipo Acciones Impactos ambientales /sociales a evitar con las acciones Buenas Prácticas Otras prácticas detalladas en el Plan de Acción de Género, Marco de Planificación de Pueblos Indígenas, Marco de Procedimiento y Procedimiento de Gestión de la Mano de Obra. SISTEMAS AGROFORESTALES Enriquecer las áreas de barbecho. Áreas de rastrojo empobrecidas por malas prácticas: abuso en el uso de fertilizantes químicos; no considerar la pendiente; solarización excesiva que mata a la fauna, etc. Promover buenas prácticas de manejo de suelos en áreas de rastrojo; labranza cero, mínima o de conservación, curvas a nivel, incorporación de rastrojos con el barbecho, uso de fertilizantes orgánicos, etc. Establecer bancos de semillas y viveros. Propiciar la extracción desmedida de semilla para producción de especies nativas. Seguir protocolos de colecta para garantizar que no se impacta negativamente la biodiversidad y se pueda trazar el origen y calidad de la semilla. Desarrollar capacidades en mejores prácticas para colectar productos forestales no maderables. Las mejores prácticas no son adoptadas por falta de beneficio económico para los campesinos Generar esquemas de pago que valoren productos forestales maderables y no maderables colectados con buenas prácticas. Conservar los suelos con prácticas agroecológicas (cercos vivos, rastrojo, cultivos de cobertura, fertilización orgánica, y diversificación productiva). Limitada adopción de las labores de conservación de suelos y fertilización orgánica y diversificación productiva, debido a que implican alta demanda de mano de obra. Limitada adopción de las labores de conservación de suelos y fertilización orgánica y diversificación Capacitar y sensibilizar sobre los impactos económicos y ambientales de la pérdida de suelos y su fertilidad debido a malas prácticas. Intercambiar experiencias entre predios donde las buenas prácticas de conservación de suelos y fertilidad generen


85 | Página Actividad tipo Acciones Impactos ambientales /sociales a evitar con las acciones Buenas Prácticas productiva, debido a que implican alta demanda de mano de obra. beneficios económicos y ambientales para las familias campesinas. Cultivar en laderas a partir de franjas siguiendo las curvas de nivel e incorporando rastrojo y vegetación Limitada adopción del uso de curvas a nivel y prácticas asociadas, debido a que implican alta demanda de mano de obra y no representan beneficios inmediatos. Capacitar/sensibilizar sobre los impactos económicos y ambientales de la pérdida de suelos y su fertilidad debida a malas prácticas. Intercambiar experiencias entre predios donde las buenas prácticas de conservación de suelos y fertilidad generan beneficios económicos y ambientales para las familias campesinas. Promover la valoración económica de las áreas restauradas con esquemas de pago por captura de CO2 o servicios ambientales. OTRAS ACTIVIDADES EN PAISAJES GANADEROS Y AGROFORESTALES Manejo de bosques para conservación y conectividad Establecer y mantener viveros de especies nativas que enriquezcan los sistemas forestales con lombricomposta . Propiciar la extracción desmedida de semilla para producción de especies nativas. Seguir protocolos de colecta para garantizar que no se impacta negativamente a la biodiversidad y se pueda trazar el origen y calidad de la semilla. Identificar, evaluar y controlar plagas, enfermedades y vectores a través de prácticas de manejo integrado (basadas en enemigos y sustancias Viveros no permanecen por inviabilidad económica. Privilegiar los viveros apoyados por el proyecto para adquirir las plantas a utilizar en las actividades de restauración y diversificación productiva.


86 | Página Actividad tipo Acciones Impactos ambientales /sociales a evitar con las acciones Buenas Prácticas naturales, manejo mecánico, etc.) Capacitar y equipar brigadas para la prevención, combate y manejo del fuego. Las brigadas no permanecen por falta de acuerdos comunitarios. Propiciar, junto con otras instancias (__XXX____), la organización/coordinación para el manejo del fuego a nivel comunitario, municipal, regional. Identificar plantas de interés y uso local en las comunidades. Se desaprovecha el potencial de especies locales para usos de alimentación, productivos y medicinales para personas y animales. Promover los conocimientos locales sobre plantas (talleres de rescate y socialización de saberes tradicionales) e incorporar su uso en las prácticas de los subproyectos Establecer viveros de plantas medicinales y para otros usos locales Poco interés entre hombres para establecer viveros de plantas medicinales y de otros usos Promover la participación de mujeres en proyectos de viveros. Definir las especies nativas más adecuadas para la restauración El uso de especies locales no aptas o convenientes puede retrasar o hacer fracasar la restauración Tomar en cuenta el conocimiento local y científico sobre los hábitos y fenología de las especies locales para determinar cuáles son las más adecuadas para la restauración. Tomar en cuenta el conocimiento y perspectivas locales sobre los usos de las especies a fin de tratar de compatibilizar el interés de restauración con las necesidades y expectativas de las familias campesinas/ganaderas.


87 | Página Actividad tipo Acciones Impactos ambientales /sociales a evitar con las acciones Buenas Prácticas Restauración Definir áreas y técnicas para reforestar con especies nativas Fracaso o bajo porcentaje de sobrevivencia derivados de mala selección de áreas y técnicas para reforestar. Tomar en cuenta el conocimiento local y científico sobre los hábitos y fenología de las especies locales para determinar cuáles son las más adecuadas para reforestar con especies nativas. Reforestaciones ubicadas sin considerar áreas prioritarias para reforestación Orientar, hasta donde sea posible, la ubicación de reforestaciones en áreas prioritarias Restaurar bosques con especies nativas. Mala selección de especies nativas no permite restaurar composición y estructura de bosques originales. Seleccionar especies para restaurar considerando la composición, estructura y etapas sucesionales de bosques nativos. Restaurar parches de vegetación para incrementar la conectividad forestal La restauración de los manchones forestales excluye las áreas agroforestales y silvopastoriles. Promover la restauración de manchones forestales, considerando la inclusión de áreas agroforestales y silvopastoriles (p.ej. café de sombra). Recuperar suelos (gaviones). Gaviones mal diseñados o mal ubicados pueden agravar pérdida de suelos Contar con planes de manejo de escorrentías con enfoque de microcuenca como base para establecer obras como gaviones. Restaurar suelos. Actividades de restauración sin bases técnicas tienen altos costos y baja efectividad. Capacitar a partir de experiencias probadas y efectivas de restauración en contextos ambientales y sociales similares a los del proyecto.


88 | Página Actividad tipo Acciones Impactos ambientales /sociales a evitar con las acciones Buenas Prácticas Asesorar el control de especies invasoras y exóticas. Uso de agrotóxicos para erradicar especies invasoras/exóticas. Generar empleos vía proyecto que valoren la labor de erradicación manual de especies exóticas/invasoras. Capacitar en uso responsable y seguro de agrotóxicos para erradicar especies invasoras/exóticas Mantener las reforestaciones. Reforestaciones poco exitosas o pérdidas totales por alto costo de mantenimiento. Considerar en los presupuestos costos de mantenimiento y reposición de planta al menos tres años después del establecimiento de la reforestación. Incluir otras alternativas de reforestación no basadas únicamente en la siembra de planta, p. ej.: cercado de exclusión de ganado para propiciar reforestación pasiva. Establecer y mantener viveros con especies nativas. Poco interés entre hombres para establecer viveros con especies nativas. Promover la participación de mujeres en proyectos de viveros. Restaurar los humedales y su dinámica natural (funciones ecológicas). Restauraciones de humedales poco exitosas o pérdidas totales por alto costo de mantenimiento. Considerar en los presupuestos costos de mantenimiento y reposición de planta al menos 3 años después del establecimiento de la reforestación. Desarrollar capacidades en técnicas de restauración. Desarrollar capacidades en técnicas de restauración. Capacitar a partir de experiencias probadas y efectivas de restauración en contextos ambientales y


89 | Página Actividad tipo Acciones Impactos ambientales /sociales a evitar con las acciones Buenas Prácticas sociales similares a los del proyecto. Sistemas riparios Colectar semillas para la reforestación / restauración de áreas riparias con germoplasma nativo. Colectar semilla sin control de origen y calidad. Seguir protocolos de colecta para garantizar que no se impacta negativamente la biodiversidad y se pueda trazar el origen y calidad de la semilla. Trabajo comunitario para la reforestación / restauración de las riberas (p.ej., Comités de Cuenca). El empleo generado para actividades de reforestación/restauración se concentra en pocas personas. Promover que los empleos generados se convoquen abiertamente a través de espacios de gobernanza tradicionales o nuevos. Se generan empleos sin condiciones elementales de seguridad del trabajo Los empleos comunitarios que se generan por actividades del proyecto deberán tener condiciones mínimas de seguridad del trabajo. Áreas de restauración Las áreas de restauración son regresadas al uso productivo anterior, ya que pueden significar pérdida de superficie productiva para el agricultor/ganadero. Preferentemente promover uso de especies locales, con valor de uso o económico para los agricultores/ganaderos. Las áreas de restauración son regresadas al uso productivo anterior, ya que pueden significar pérdida de superficie Promover la valoración económica de las áreas restauradas con esquemas de pago por captura de CO2 o servicios ambientales


90 | Página Actividad tipo Acciones Impactos ambientales /sociales a evitar con las acciones Buenas Prácticas productiva para el agricultor/ganadero. Establecer sistemas para fertilizantes orgánicos (lombricomposta, composta bocashi, supermagro y otros). Alta demanda de labor en la elaboración de fertilizantes y repelentes orgánicos dificulta su adopción por parte de campesinos y ganaderos. Establecer bio-fábricas: unidades de producción locales manejadas por mujeres y hombres campesinos/ganaderos, capaces de abastecer la demanda local a precios competitivos respecto a los agroinsumos industriales. Bajos controles de calidad en la elaboración de fertilizantes y repelentes orgánicos disminuyen su efectividad. Establecer unidades de producción locales manejadas por mujeres y hombres campesinos/ganaderos, capacitados para producir productos orgánicos siguiendo procedimientos y protocolos estandarizados (formulaciones, etiquetados, etc.) que permiten tener control de calidad.


91 | Página Anexo 9. Guía para Planes de Contingencias o Atención a Emergencias INTRODUCCIÓN En este MGAS se identifican los riesgos e impactos derivado de la implementación del proyecto como algunas actividades productivas en zonas de unidades de conservación, sin embargo, existen fenómenos naturales y antrópicos que podrían afectar a las comunidades ubicadas dentro de áreas de intervención del proyecto. Entre éstos están: • Incendios forestales o de pastizales debido a quemas agrícolas o ganaderas (para propiciar la regeneración de los pastos) mal ejecutadas. Aunque algunos de estos riesgos se verán minimizados por las actividades del proyecto, se considera necesario como una buena práctica el contar con la presente Guía de Contingencias y Atención a Emergencias (GCAM). Esta GCAM tiene el objetivo de orientar a las personas que participen en el proyecto para prevenir contingencias o emergencias o, en su caso, cómo proceder si se presentaran. Los objetivos específicos de la GCAM son: • Anticipar y evitar los impactos adversos en la salud y en la seguridad de las personas y comunidades involucradas en las actividades del proyecto durante todo el ciclo, tanto en circunstancias rutinarias como no rutinarias e incluyendo evitar o minimizar su exposición al contagio por la pandemia50. Aportar elementos para la actuación de los Fondos de la Unidad de Ejecución del Proyecto (UEP) ante contingencias y/o emergencias en los servicios y subproyectos, incluyendo la necesidad de acatar las medidas sanitarias dictadas por las autoridades federales, estatales y municipales derivadas de la pandemia y las buenas prácticas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una emergencia o contingencia es una situación extraordinaria de origen natural o antrópica, cuya ocurrencia se presenta de forma repentina e inesperada y produce daños a las personas, los ecosistemas y la infraestructura, por lo que es necesario actuar de forma inmediata y organizada para enfrentarla. La presente GCAM se centra en atender contingencias o emergencias asociadas a incendios causados por malas prácticas agropecuarias. De manera adicional, brinda orientaciones sobre cómo actuar ante contingencias o emergencias que no están asociadas directamente con las actividades del proyecto. Esta guía no incluye los riesgos por contaminación de los cuerpos de agua causados por plaguicidas y excretas de ganado, debido a que estos temas se abordan en otros instrumentos del MGAS. a) Incendios forestales o de pastizales debido a quemas agrícolas o pecuarias mal ejecutadas El proyecto propiciará el buen manejo de los recursos naturales y las buenas prácticas ganaderas y agroforestales. No obstante, existen potenciales contingencias asociadas a prácticas culturales ajenas al proyecto, como son las quemas agrícolas que pueden salirse de control y afectar las zonas forestales o incluso a las comunidades aledañas. El proyecto impulsará buenas prácticas de ganadería regenerativa y agroforestal que son, en sí mismas, medidas de mitigación ante un manejo ineficiente del fuego.


92 | Página Aunque se desincentiva el uso de fuego en los sistemas agropecuarios, se reconoce que es una práctica cultural ampliamente extendida que puede salirse de control y ocasionar incendios. Como una manera de potenciar el impacto positivo dentro del proyecto, especialmente para la prevención, control y combate de incendios forestales. Además, el proyecto brindará oportunidades de capacitación a los beneficiarios de los subproyectos, como parte de sus actividades MEDIDAS QUE TOMARÁ EL PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS El procedimiento de actuación deberá contener: 1. Un listado de los organismos o instituciones públicas y privadas que estarán a cargo de las gestiones o apoyarán durante la contingencia y/o emergencia y sus números de teléfono, según tipo y nivel de contingencia (p.ej. protección civil, bomberos, policía, etc.). 2. La identificación de los planes y protocolos estatales, regionales e instituciones responsables para la atención de emergencias en la zona. 3. La designación de responsables para ordenar la ejecución de las acciones al enfrentar situaciones de emergencia. 4. El establecimiento de un lugar visible específico para exhibir el instructivo de acción en caso de riesgos evidentes (p.ej. incendios, derrames de sustancias tóxicas, accidentes personales, u otros) y los números de teléfonos para cada caso. 5. Procedimiento para declarar una emergencia. 6. Procedimientos internos y externos de comunicación. 7. Procedimientos de respuesta ante emergencias en vinculación con otras organizaciones (p.ej. protección civil, bomberos, Policía Nacional, etc.). 8. Protocolos de denuncia y solicitud de apoyo para contingencias ambientales (p.ej. incendios, lluvias, etc.). 10. Evacuación general de la zona de cada servicio y subproyecto. La UEP, y los grupos de productores del proyecto conocerán los procedimientos para declarar y atender una emergencia y contarán con los números telefónicos para avisar a las autoridades sobre una contingencia o emergencia; para reportar incidentes o accidentes; o bien para vincularse con los organismos competentes para atender una emergencia.


93 | Página Anexo 11. Fichas de Areas Protegidas involucradas en el Proyecto


94 | Página Ficha de Técnica de la Reserva Forestal La Yeguada INFORMACIÓN GENERAL Nombre del área Reserva Forestal La Yeguada Superficie 7,016.64.00 ha. de superficie terrestre Categoría de Manejo Reserva Forestal Instrumento legal que la crea Decreto No. 94 de 28 de sept. 1960, GO No. 14258 de 25 de octubre de 1960. Plan de Manejo No cuenta con plan de manejo Cuenta con un Plan de Uso Público para ordenar las actividades turísticas aprobado en el 2020. Zona de Amortiguamiento No se ha establecido zona de amortiguamiento Personal La RF cuenta con 10 guardaparques y un jefe de área, totalizando 11 funcionarios (febrero de 2021) ÁMBITO ECOLÓGICO Ecorregión Bosques montanos de Talamanca y Bosques húmedos del Pacífico del Istmo Ecosistema Bosque Artificial (pinos) ecosistema loticos ecosistemas lénticos Flora La reserva se compone principalmente de bosques de pino de la especie Pinus caribbaea var. Hondurensis, otra especies como Typha sp. y matorral bajo, donde son comunes especies como Anacardium occidentale, Cecropia sp., Brisonima crasiffolia


95 | Página Fauna Se reportan especies de vertebrados tales como: Mazama americana, Tayassu tajacu, Dasypus novemcinctus, Sylvilagus brasiliensis, Didelphis marsupialis, Nassua narica, Leopardus pardalis, Lontra longicaudis Se observa la presencia de aves como Phalacrocorax brasilianus, Pandion haliaetus, Charadrius semipalmatus; se tienen reportes de nidificación de Podilymbus podiceps y Tachybaptus dominicus, mientras que Anas discors y otras especies de limícolas se pueden observar durante su migración invernal En la laguna, se encuentran especies de peces de importancia comercial, tales como:Oreochromis niloticus, Cyprinus Carpio, Hypophthalmichthys molitrix, Parachromis managüense, Colossoma macropomum, y la sardina nativa Astyanax ruberrimus Especies amenazadas Resolución N° DM-0657- 2016 Entre algunos están manigordo (Leopardus pardalis), nutria (Lontra longicaudis, venado corzo (Mazama americana,) saino (Tayassu tajacu) Suelos La mayoría de los suelos se puede clasificar según el sistema USDA, como Entisoles. Son generalmente franco-arcillosos o arcillosos de color pardo amarillento, con un contenido de arena que aumenta en los valles. La profundidad de los suelos varía de 15cm. en las cimas de las colinas hasta más de 1m en el pie de monte; en muchos lugares hay afloramientos de roca madre, que son rocas ígneas ácidas y semi-meteorizadas, tales como tobas, tobas pomíceas y piedra pómez. Los suelos tienen un buen drenaje. Los suelos de las terrazas aluviales o coluvioaluviales se pueden clasificar como inceptisoles. Son moderadamente profundos, de textura franco-arcillo-arenoso y color pardo oscuro o pardo amarillento, se encuentran piedras ígneas semimeteorizadas y canto rodando en todo el perfil, el drenaje es moderado hasta bueno. Los suelos son ácidos o muy ácidos, tienen mediana capacidad de intercambio catiónico y tienen un bajo porcentaje de saturación de bases y un alto contenido de acidez extraíble, son pobres en elementos nutritivos y especialmente en fósforo, potasio y carbón orgánico. Los suelos aluviales tienden a ser mejores desde el punto de vista químico.


96 | Página Aspectos hidrológicos El humedal se ubica en la cuenca del río San Juan. Clima El clima en el área de la Yeguada según el sistema de Kôppen se clasifica como el clima tropical húmedo. El clima a esta altura se caracteriza por una estación lluviosa de 7-8 meses (mayo noviembre) con una precipitación promedia anual alta (3,470 mm. dia de 22 años) causada por los vientos alisios y la ubicación en la cordillera. La temperatura media anual es de 22.6 °C con variación mínima durante el año:la temperatura máxima anual es de 27.5°Cy la temperatura mínima anual es de 19.2°C. Por la diferencia en altura dentro del área de la reserva, se nota un cambio de clima significativo: en las partes más altas(1,350msnm.Se estima que la temperatura media anual es de 20.0°c,que la precipitación aquí es más alta y que los vientos del norte son más fuertes que en la parte baja; la parte alta se caracteriza también por la frecuencia de neblina, tanto en la época lluviosa como en la época seca ÁMBITO SOCIOECONÓMICO Población total del área Calobre: 11,493 San Francisco: 9,881 Actividades productivas según rubro La principal actividad económica gira en torno a la agricultura de subsistencia. Se practica la pesca durante todo el año con fines de autoconsumo. Actividad turística se incrementó fuertemente en los últimos años, aunque los pobladores no reciben muchos beneficios. Es el área protegida que recibe el mayor número de visitantes por año Manejo forestal de la plantación Generación eléctrica Amenazas Turismos masificado y sin control incendios de masa vegetal


97 | Página Ficha de Técnica del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos Actualmente PNMIB se encuentra en proceso para extender sus limites INFORMACIÓN GENERAL Nombre del área Parque Nacional Marino Isla Bastimentos Superficie 13,069.62 ha aproximadamente 20% (1,840.90 ha) terrestre. Superficie marina 11,228.72 ha (87.37%) Categoría de Manejo Parque Nacional Instrumento legal que la crea Resolución de Junta Directiva 022-88 de 2 de sept. 1988. GO No. 21,129 del 6 de sept 1988. Reconocida por UNESCO en el 2000 como parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera La Amistad. Plan de Manejo Resolución AG-0296-2004 del 2 de agosto de 2004, G.O 25,116. Se extendió por la Resolución AG-0617-2011 Gaceta Oficial 26897-B. Venció el 20 de octubre de 2016. Cuenta con un Plan de Uso Público para ordenar las actividades turísticas, aprobado en el 2016. (Res. No. DAPVS-0003-2016). Zona de Amortiguamiento El plan de manejo describe una zona de amortiguamiento que incluye parte de la Isla Bastimentos que no es parte del área protegida junto con Cayo Solarte, una serie de islotes y cayos al sur de Solarte, más la mayor parte de Cayo Agua y la Isla Popa y parte de la Isla Cristóbal. Esta zonificación fue establecida igualmente en el Plan de Uso Público Personal El PN cuenta con 6 guardaparques y un jefe de área, totalizando 7 funcionarios (febrero de 2021) ÁMBITO ECOLÓGICO Ecorregión El PNMIB pertenece a la ecorregión Bosque Húmedo del Atlántico del Istmo Ecosistema El área protegida cuenta con ecosistemas boscosos costeros (bosques de mangle) Accesos Desde Santiago por la Carretera Santiago – San Francisco – Calobre - La Yeguada. Aproximadamente 1 hora y 15 minutos. De Panamá se llega al El Roble de Aguadulce (Carretera Interamericana) a Calobre- La Yeguada. 3 horas y 30 minutos


98 | Página marinos (pastos marinos y arrecifes de coral) lótico Flora alberga densos bosques húmedos tropicales en los que se han registrado más de 300 especies de plantas vasculares dominadas por el cedro bateo (Carapa guianensis), el níspero (Manilkara zapota), el mayo blanco (Vochysia hondurensis), el roble (Tabebuia rosea) y el amarillo (Terminalia amazonica). Además, se conservan extensiones de manglares importantes para el área caribeña; sobresaliendo especies como mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle blanco (Laguncularia racemosa). Fauna En el área del archipiélago se han documentado unas 75 especies de mamíferos. Se caracteriza por poseer gran variedad de murciélagos. 69 especies de aves, de estas especies, 55 son residentes locales y 14 se catalogan como migratorias. en los manglares se puede fácilmente observar a la reinita amarilla (Dendroica petechia) Se han identificado 13 especies de anfibios y 16 de reptiles, los anfibios se distribuyen en 5 familias y la familia con mayor número de especies es Leptodactylidae, con ocho especies. Se destaca la especie de rana venenosa (Oophaga pumilio) Los reptiles están distribuidos en 11 familias, de las cuales las familias Polychrotidae y Chelonidae son las más ricas, ambas con tres especies. Comunidades Marinas El área protegida cuenta con ecosistemas costeros y marinos, entre los que se destacan los arrecifes de coral que son el ecosistema marino más diverso en el Archipiélago de Bocas del Toro. Se han identificado 121 especies de algas, 36 esponjas, 36 octocorales, 160 especies de peces, 83 moluscos. Los pastos marinos están dominados por la hierba de tortuga, Thalassia testudinum, especialmente en las lagunas y bahías protegidas donde puede crecer hasta los 10 m de profundidad. Otras especies como la hierba de manatí (Syringodium filiforme), Halophila decipiens y Halodule wrighti, cubren una extensión mucho menor. Los manglares Los primeros ubicados a lo largo de la zona costera de las islas mayores y el istmo, los segundos, se encuentran sobre los cayos de origen coralino en el centro de las lagunas. El mangle rojo (Rhizophora mangle) es la especie dominante en todos los ambientes y puede formar poblaciones monoespecíficas en los cayos. Las otras especies, el mangle salado o negro (Avicennia germinans), el mangle blanco, el mangle botón (Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus, respectivamente) y el mangle piñuela (Pelliciera rhizophorae), crecen en forma dispersa o forman pequeños parches especialmente detrás de la banda de mangle rojo. .


99 | Página Especies amenazadas Resolución N° DM-0657-2016 Las especies amenazadas más relevantes y de las cuales se tiene información son las tortugas carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga baula (Dermochelys coriacea), las cuales están en peligro crítico. De igual forma todas las especies de mangle se encuentran en el listado de especies amenazadas. Suelos En el Archipiélago, están presentes los suelos de clases III, IV, VI y VII . La clase III está al noroeste de la Isla Colón, en la mayor parte de Isla Bastimentos, los Cayos Zapatilla, al norte de Isla Popa y todo Cayo Agua. Las pequeñas porciones de la clase VI y VII en el archipiélago están en Isla San Cristóbal y en Isla Loma Partida, respectivamente. Aspectos hidrológicos Los ríos y quebradas que se originan en las islas son de cauce corto y de poco caudal, estos se originan principalmente en las partes altas centrales de las islas, por lo que la conservación de la cobertura de bosque en las islas es fundamental para garantizar el suministro de agua de buena calidad a las comunidades locales. Clima El clima de Bastimentos, presenta temperaturas anuales medias de 26ºC y precipitaciones medias de 3,000mm, lo que permite el desarrollo de bosques húmedos tropicales. ÁMBITO SOCIOECONÓMICO Población total del área 7,366 habitantes Actividades productivas según rubro Turismo, pesca, agricultura y cría de porcinos y aves de corral para subsistencia. Amenazas Turismo, avances de frontera agrícola, sobre pesca (Langosta, caracol, pepino de mar, otras especies), caza ilegal y recolección de huevos de tortugas marinas, deforestación (extracción de árboles maderables), especies invasoras (pez león en los arrecifes), especulación de tierras, contaminación (basura y agroquímicos) y el cambio climático Accesos Para llegar al PNMIB se debe acceder por vía marina únicamente. Desde Isla Colón, se toman los botes que llegan hasta las islas y los cayos. Para llegar a Isla Colón puede ser a través de la ruta marina desde Almirante o vía Aérea


100 | Página Ficha de Técnica del Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera INFORMACIÓN GENERAL Nombre del área Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera Superficie 25,275 ha. de superficie terrestre Categoría de Manejo Parque Nacional Instrumento legal que la crea Decreto Ejecutivo No. 18 de 31 de julio 1986, GO No. 21211 de 21 de enero 1989 modificado por el Decreto Ejecutivo No. 27 de 5 de agosto 1996, GO No. 23099 de 12 agosto 1996 Plan de Manejo Resolución Nº AG-0169-2013 del 8 de marzo de 2013, Gaceta Oficial 27249, de 20 de marzo 2013, vigente hasta el 2023 Zona de Amortiguamiento En el caso del área protegida la delimitación de la zona de amortiguamiento abarca el territorio periférico del Parque, específicamente al norte y sur del área. Esta zona mantiene superficies boscosas, presenta topografías abruptas y sobretodo, son parte de micro cuencas y/o sub-cuencas donde nacen importantes fuentes de agua de los complejos hidrológicos de la vertiente Pacífica y Caribe del Parque. En ella se desarrollan algunas actividades agro productivas por las comunidades presentes, las que deben estar en concordancia con el manejo del área protegida. Personal El PN cuenta con 8 guardaparques y un jefe de área, totalizando 9 funcionarios (febrero de 2021) ÁMBITO ECOLÓGICO Ecorregión Bosques montanos de Talamanca y Bosques húmedos del Atlántico del Istmo. Ecosistema En el Parque hay tres tipos de ecosistemas representativos: • Ecosistema boscoso • Ecosistema acuático • Ecosistema de rastrojo y zona de cultivo


101 | Página Flora La riqueza de especies de flora descritos en el área supera las 2000 especies Aphelandra tonduzii, Cymbopetalum rugulosum, Adelobotrys panamensis, especies endémicas. Aiphanes hirsuta, Senecio boquetensis, Epidendrum nocturnum, Oerstedella pseudoschummaniana, Psilochilus physurifolius), Symphonia globulifera, Blakea wilburiana, Zamia pseudoparasitica. Fauna En cuanto a la fauna existente en el Parque, los últimos estudios registran 54 especies de mamíferos como el tapir (Tapirus bairdii), el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el saíno (Tayassu tajacu), el conejo pintado (Agouti paca) y el ñeque (Dasyprocta punctata). Se han identificado 163 especies de aves, divididas en 13 órdenes y 30 familias. Estas especies corresponden a una gran variedad de niveles tróficos, siendo las familias de los Emberízidos, Tiránidos y Formicáridos, las más numerosas. Xiphocolaptes promeropirhynchus, Odontophorus leucolaemus, Touit costaricensis, Tinamus major, Penelope purpurascens, Chamaepetes unicolor, Heliodoxa jacula, Eutoxeres aquila, Lampornis calolaema, Chmaepetes unicolor, Xiphocolaptes promeropirhynchus Wilsonia canadensis, Helmitheros vermivorus, Coccyzus americanus). Especies amenazadas Resolución N° DM-0657-2016 Leopardus wiedii Tigrillo, Leopardus pardalis Manigordo, Panthera onca Jaguar, Puma concolor Puma, Tapirus bairdi, Tinamus major, Penelope purpurascens, Chamaepetes unicolor Suelos El 40% de la superficie del Parque, pertenece a los suelos clase VII, localizados al Norte de Cerro Marta y Juan Julio, caracterizados por ser suelos no arables, con limitaciones muy severas para la agricultura; son aptos para pastos, bosques de protección y tierras de reserva forestal para la producción de agua y actividades de recreación al aire libre. Los suelos clase VIII están localizados en casi toda el área de estudio y representan el 60 % de la superficie del Parque. Se caracterizan por ser suelos no arables, con limitaciones que impiden su uso en la producción de cultivos comerciales. La geomorfología del área de estudio también señala que la capacidad agrológica de los suelos es baja, a excepción de áreas de valles intermontañosos que se localizan al este de Cerro Trinchera y Cerro Agua Fría, en donde la pendiente oscila entre suave a moderadamente inclinada, con suelos bien drenados y capacidad agrológica de buena a excelente.


102 | Página Aspectos hidrológicos La red hidrológica que corresponde a la cuenca hidrográfica del río Grande se origina en los macizos montañosos de la vertiente Pacífico del Parque, es de singular importancia para la producción de agua que se utiliza en los grandes sistemas de riego de las agroindustrias cañeras y de los cultivos de arroz, así como para la producción pecuaria y sobre todo para el consumo humano de una significativa población rural. De las montañas del Tife, Cerro Marta, Cerro Juan Julio, Cordillera Pan de Azúcar, Cordillera de Escobal y Cerro Pana Blanca, ubicados en la vertiente Caribe del área protegida, nacen los ríos San Juan, Guabal, Escobal, Tife y Caño Sucio, los cuales son tributarios del río Coclé del Norte, conformando la cuenca hidrográfica del mismo nombre Clima Clima tropical oceánico: Los promedios anuales de temperatura ascienden a los 25 y 27 °C. Los totales anuales de precipitación son elevados, alcanzando los 4,346 mm en Boca de Toabré. Este clima no posee estación seca y en todos los meses caen más de 100 mm de lluvia. Los vientos alisios, provenientes del Norte y del Nordeste, provocan lluvias orográficas copiosas. Clima tropical de montaña baja: A pesar que sus totales de precipitación resultan altos, el efecto de foehn que se produce a principios del año, seca considerablemente las vertientes del Pacífico, que crea así condiciones favorables para la incidencia de incendios en las regiones boscosas y de matorrales. ÁMBITO SOCIOECONÓMICO Población total del área La Pintada: 25,639 Olá: 5,875 Actividades productivas según rubro La agricultura es la principal actividad económica de la población, basada en la producción de cítricos y café como principales fuentes de ingresos, y en menor grado los excedentes de cultivos de subsistencia, tales como arroz, maíz, hortaliza livianas, frijoles, ñame, yuca, otoe, plátano, guandú.


103 | Página También se crían especies menores, mayormente para el consumo, tales como cerdos, gallinas, chivos, patos, pavos; además de la cría de caballos y mulas como transporte de locomoción y carga. Otra de las actividades económicas del área es la confección de artesanías, tales como sombreros, motetes, cestas, recipientes de calabazo (totumas). En menor escala y sin sentido comercial, se cultivan plantas medicinales y ornamentales. El turismo ha empezado a incrementarse en algunos sectores Amenazas Prácticas agropecuarias inadecuadas y no compatibles Cacería Actividades de minería artesanal sin control en la zona de amortiguamiento. Extracción de recursos forestales Avance de la frontera agropecuaria. demanda de tierras para el desarrollo de las actividades ecoturísticas Accesos Sólo es accesible por carretera en la zona sur del parque. Dista 180 kilómetros desde la ciudad de Panamá sobre la carretera Panamericana, después de pasar la ciudad de Penonomé, vía el occidente del país, al llegar al kilómetro 167 se toma la vía a la derecha, que conduce a la población de El Copé y se continúa vía la comunidad de Barrigón Ficha de Técnica del Parque Internacional La Amistad (PILA) INFORMACIÓN GENERAL Nombre del área Parque Internacional La Amistad Superficie 215,275.34 ha de superficie terrestre Categoría de Manejo Parque Nacional Instrumento legal que la crea Resolución de Junta Directiva 022-88 del 2 de sept. 1988. GO No. 21129 del 6 de septiembre 1988. Sitio de Patrimonio Mundial y Reconocida por UNESCO en el 2000 como zona núcleo de la Reserva de la Biosfera La Amistad.


104 | Página Plan de Manejo Resolución AG-0304-04, de 2 de agosto de 2004. Gaceta Oficial 25116, de 16 de agosto de 2004. Se extendió la vigencia por Resolución AG-1102-2009 del 14 de diciembre de 2009, Gaceta Oficial 26448 del 15 de enero de 2010. (Vigente hasta que se apruebe el nuevo plan de manejo) Zona de Amortiguamiento Para el PILA, esta zona sólo se aplica a la región sur del lado pacífico ya que el resto colinda con el BPPS y el PNVB que tienen sus propios planes de manejo y zonificación. Otra área excluida es la colindante con el PILA-Costa Rica en la frontera. Esta zona se establece con un ancho de 10 km. Este límite colinda desde cerro Pata de Macho hasta el límite oeste del PNVB, nuevamente, se inicia en el área conocida como Las Nubes y de allí se extiende por toda la cordillera hasta la frontera con Costa Rica. Personal El PN cuenta con 5 guardaparques y un jefe de área, totalizando 7 funcionarios (febrero de 2021) ÁMBITO ECOLÓGICO Ecorregión Bosques montanos de Talamanca Ecosistema El PILA, mantiene una diversidad de ecosistema boscoso, la presencia del ecosistema de paramo, ecosistemas acuáticos, es una de las pocas áreas protegidas que cuenta con casi todas las zonas de vida de Panamá Flora En el ultimo diagnóstico realizado para la actualización del plan de manejo del PILA, han permitido actualizar y registrar un total de 3,369 especies de plantas, entre las nuevas plantas reportadas para el PILA están Lecythidaceae, Gustavia monocaulis; en Rubiaceae, Posoqueria panamensis; en Marcgraviaceae, Souroubea sympetala; en Bixaceae, Bixa urucurana (ésta también es un nuevo reporte para la provincia de Bocas del Toro); en Orchidaceae, Maxillaria wercklei, Oncidium globuliferum; en Staphyleaceae, Turpinia occidentali, ademas de Garcinia sp., Dendropanax arboreus, Faramea sp., Eugenia sp., Carapa guianensis, Trichilia sp., Pithecellobium sp., Protium panamense, Guatteria amplifolia, Miconia sp., Brosimum sp., Casearia sp., Ficus sp., Socratea exorrhiza, entre otros. Mientras que en el sotobosque se pueden encontrar especies como Erythroxylum sp., Cybianthus schlimii, Zamia skinneri, Heisteria costaricensis, Clusia dukei, Garcinia sp., Danaea moritziana, Polypodium sp., Geonoma interrupta, Psychotria sp., Anthurium sp.


105 | Página Fauna 167 especies de mamíferos entre los que estan el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga trydactyla), musaraña de Enders (Cryptotis endersi), murciélago de Talamanca (Sturnira mordax), ardilla de montaña (Syntheosciurus brochus), perrito de monte (Speothos venaticus) y grisón grande (Galictis vittata). ratón volcánico (Isthmomys flavidus) y tayra (Eira barbara), musaraña de Enders (Cryptotis endersi), murciélago de Talamanca (Sturnira mordax) y ardilla de montaña (Syntheosciurus brochus) musaraña de Talamanca (Cryptotis gracilis) y el ratón volcánico (Isthmomys flavidus), que se consideran en peligro dentro su distribución a nivel mundial por su rareza. Entre las nueve especies, cuatro presentan la dualidad de presentar la distribución nacional y la global de prioridad para la conservación, son estas la musaraña de Enders (Cryptotis endersi), murciélago de Talamanca (Sturnira mordax), ardilla de montaña (Syntheosciurus brochus) y ratón volcánico (Isthmomys flavidus), debido a que los registros de estas especies tanto en el ámbito global como nacional son muy raros. La Amistad es una de las áreas más importante de los mundialmente amenazados ave sombrilla cuellinuda y campanero tricarunculado. Entre otras especies mundialmente amenazadas y casi amenazadas están las águilas harpia y crestada, pava negra, pavón grande, guacamaya verde, periquito frentirrojo, quetzal resplandeciente y la tángara azulidorada. En el PILA se han registrado 139 especies de reptiles y 131 especies de anfibios de las cuales 84 reptiles (60 % de las especies listadas) y 104 anfibios (79% de las especies listadas) se encuentran bajo alguna categoría de amenaza, protección o se les considera como especies endémicas


106 | Página Especies amenazadas Resolución N° DM-0657-2016 De las plantas vasculares reportadas para el PILA, 170 de ellas aparecen listadas en la Resolución N° DM-0657-2016, y ello representa el 5.29% del total de especies registradas para el PILA. De ellas, 156 están categorizadas como Vulnerable (VU), entre ellas: Alsophila cuspidata, Bomarea suberecta, Senecio cooperi, Aechmea veitchii, Ocotea insularis, Symplocos serrulata; mientras que unas 14 especies se encuentran categorizadas como En Peligro (EN): Quercus insignis, Gunnera talamancana, Byrsonima herrerae, Chusquea costaricensis, Zamia skinneri, entre otras De acuerdo con la lista general de mamíferos del PILA se definieron 31 especies amenazadas y en peligro de extinción entre las que están oso hormiguero gigante Myrmecophaga trydactyla, Puma concolor, Panthera onca, Tapirus bairdii, Cryptotis gracilis, Sturnira mordax, Tayassu pecari , Leopardus wiedii, Eira barbara, Speothos venaticus. Aquí también habitan otras 76 especies de aves amenazadas a nivel nacional. Con 59 especies endémicas. Suelos Segun el mapa de capacidad agrologica se interpreta que en el área del PILA y sus alrededores hay un predominio de suelos clase VII (color ocre) y clase VIII (color gris parduzco) correspondiente respectivamente a suelos no arables, con limitaciones muy severas y con limitaciones que impiden su uso en la producción de plantas comerciales. Aspectos hidrológicos Más del 90 % del PILA está dentro de la región hídrica de Caribe Occidental según el Plan Nacional para le Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PNGIRH) donde se identifican y caracterizan las 52 cuencas hidrográficas del país. El área caribeña del PILA corresponde a las cuencas de los ríos Sixaola, a los ríos entre el Sixaola y Changuinola y al río Changuinola. En la vertiente pacífica en el PILA nacen algunos ríos que pertenecen a las cuencas de los ríos Chiriquí Viejo y el Chiriquí. El área Caribe está regada por tres grandes drenajes: el río Yorkín al noroeste, el Teribe al centro-norte, al centro el río Culubre y al noreste y oeste el río Changuinola, todos con ramales de importancia, aunque cada uno de ellos adolece de nombre, pues el área es bastante selvática y se desconoce la toponimia latina, incluyendo la indígena. El área Pacífico drena el río Chiriquí Viejo hacia el suroeste y el río Chiriquí al sureste. Estos ríos se encuentran entre los más caudalosos del país y son los que tienen los mayores rendimientos de escorrentía por kilómetro cuadrado


107 | Página Clima El PILA es extremadamente diverso en clima y topografía, con un ámbito altitudinal, principalmente en el Caribe que va desde los 400 msnm a más de 3.300 msnm. En la franja correspondiente al PILA aparecen tres fajas climáticas: el clima oceánico de montaña baja, el clima tropical de montaña media y alta, y el clima tropical oceánico, según la clasificación de los climas de Panamá realizada por Mckay (2000) y mostrada en el Atlas Ambiental de La República de Panamá (ANAM, 2010). De acuerdo a las zonas de vida, los promedios anuales de temperatura para el área del PILA van desde los 0ºC a 26ºC (Tosi, 1971). El área donde está ubicado el PILA pertenece mayormente a la provincia de Bocas del Toro (97% del área total del parque) y Chiriquí (3% del área total), donde se aprecian las mayores cantidades de lluvias del occidente del país, mostrando respectivamente cada una precipitación máxima anual de 4,500 y 8,500 mm. La estación seca con cuatro meses de duración se caracteriza por falta de lluvias debido a la acción de los vientos alisios y el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical en el istmo ÁMBITO SOCIOECONÓMICO Población total del área Boquete: 21,370 Renacimiento: 20,524 Actividades productivas según rubro La principal actividad económica de la población dentro y en los alrededores del PILA es la agropecuaria que incluye la ganadería extensiva, agricultura de subsistencia, tanto para la población indígena como la no indígena, complementada con la caza, la pesca, la cría de animales domésticos En algunas áreas, principalmente para el pacífico, el turismo y el cultivo de café también generan ingresos considerables Amenazas Invasión y deforestación de bosque primario, expansión de fincas ganaderas ya establecidas sobre el bosque, incremento de comunidades dentro del área protegida, cacería de subsistencia (indígenas, latinos), desechos sólidos generados por actividades agrícolas (Cerro Punta), Agricultura intensiva en laderas pronunciadas (Cerro Punta), Incendios forestales, proyectos hidroeléctricos, cambio cultural sobre el uso de los recursos naturales. y por último el incremento del turismo en el sector pacífico ha provocado la acumulación de basura en algunos puntos. Accesos Desde la provincia de Chiriquí existen varias rutas de acceso hacia las comunidades ubicadas dentro del PILA y en el área de vecindad, las más utilizadas son la de Cotito y Jurutungo en Renacimiento, las de Alto Guadalupe y Las Nubes, en Tierras Altas y las de Bajo Mono y Pianista en Boquete. En Bocas del Toro el acceso es más difícil, ya que no existen carreteras hacia esos sectores, se puede llegar a través de los ríos y por caminos o senderos utilizados por las comunidades indígenas.


108 | Página Ficha de Técnica del Parque Internacional La Amistad (PILA) INFORMACIÓN GENERAL Nombre del área Parque Internacional La Amistad Superficie 215,275.34 ha de superficie terrestre Categoría de Manejo Parque Nacional Instrumento legal que la crea Resolución de Junta Directiva 022-88 del 2 de sept. 1988. GO No. 21129 del 6 de septiembre 1988. Sitio de Patrimonio Mundial y Reconocida por UNESCO en el 2000 como zona núcleo de la Reserva de la Biosfera La Amistad. Plan de Manejo Resolución AG-0304-04, de 2 de agosto de 2004. Gaceta Oficial 25116, de 16 de agosto de 2004. Se extendió la vigencia por Resolución AG-1102-2009 del 14 de diciembre de 2009, Gaceta Oficial 26448 del 15 de enero de 2010. (Vigente hasta que se apruebe el nuevo plan de manejo) Zona de Amortiguamiento Para el PILA, esta zona sólo se aplica a la región sur del lado pacífico ya que el resto colinda con el BPPS y el PNVB que tienen sus propios planes de manejo y zonificación. Otra área excluida es la colindante con el PILA-Costa Rica en la frontera. Esta zona se establece con un ancho de 10 km. Este límite colinda desde cerro Pata de Macho hasta el límite oeste del PNVB, nuevamente, se inicia en el área conocida como Las Nubes y de allí se extiende por toda la cordillera hasta la frontera con Costa Rica. Personal El PN cuenta con 5 guardaparques y un jefe de área, totalizando 7 funcionarios (febrero de 2021) ÁMBITO ECOLÓGICO Ecorregión Bosques montanos de Talamanca Ecosistema El PILA, mantiene una diversidad de ecosistema boscoso, la presencia del ecosistema de paramo, ecosistemas acuáticos, es una de las pocas áreas protegidas que cuenta con casi todas las zonas de vida de Panamá


109 | Página Flora En el ultimo diagnóstico realizado para la actualización del plan de manejo del PILA, han permitido actualizar y registrar un total de 3,369 especies de plantas, entre las nuevas plantas reportadas para el PILA están Lecythidaceae, Gustavia monocaulis; en Rubiaceae, Posoqueria panamensis; en Marcgraviaceae, Souroubea sympetala; en Bixaceae, Bixa urucurana (ésta también es un nuevo reporte para la provincia de Bocas del Toro); en Orchidaceae, Maxillaria wercklei, Oncidium globuliferum; en Staphyleaceae, Turpinia occidentali, ademas de Garcinia sp., Dendropanax arboreus, Faramea sp., Eugenia sp., Carapa guianensis, Trichilia sp., Pithecellobium sp., Protium panamense, Guatteria amplifolia, Miconia sp., Brosimum sp., Casearia sp., Ficus sp., Socratea exorrhiza, entre otros. Mientras que en el sotobosque se pueden encontrar especies como Erythroxylum sp., Cybianthus schlimii, Zamia skinneri, Heisteria costaricensis, Clusia dukei, Garcinia sp., Danaea moritziana, Polypodium sp., Geonoma interrupta, Psychotria sp., Anthurium sp. Fauna 167 especies de mamíferos entre los que estan el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga trydactyla), musaraña de Enders (Cryptotis endersi), murciélago de Talamanca (Sturnira mordax), ardilla de montaña (Syntheosciurus brochus), perrito de monte (Speothos venaticus) y grisón grande (Galictis vittata). ratón volcánico (Isthmomys flavidus) y tayra (Eira barbara), musaraña de Enders (Cryptotis endersi), murciélago de Talamanca (Sturnira mordax) y ardilla de montaña (Syntheosciurus brochus) musaraña de Talamanca (Cryptotis gracilis) y el ratón volcánico (Isthmomys flavidus), que se consideran en peligro dentro su distribución a nivel mundial por su rareza. Entre las nueve especies, cuatro presentan la dualidad de presentar la distribución nacional y la global de prioridad para la conservación, son estas la musaraña de Enders (Cryptotis endersi), murciélago de Talamanca (Sturnira mordax), ardilla de montaña (Syntheosciurus brochus) y ratón volcánico (Isthmomys flavidus), debido a


110 | Página que los registros de estas especies tanto en el ámbito global como nacional son muy raros. La Amistad es una de las áreas más importante de los mundialmente amenazados ave sombrilla cuellinuda y campanero tricarunculado. Entre otras especies mundialmente amenazadas y casi amenazadas están las águilas harpia y crestada, pava negra, pavón grande, guacamaya verde, periquito frentirrojo, quetzal resplandeciente y la tángara azulidorada. En el PILA se han registrado 139 especies de reptiles y 131 especies de anfibios de las cuales 84 reptiles (60 % de las especies listadas) y 104 anfibios (79% de las especies listadas) se encuentran bajo alguna categoría de amenaza, protección o se les considera como especies endémicas Especies amenazadas Resolución N° DM-0657-2016 De las plantas vasculares reportadas para el PILA, 170 de ellas aparecen listadas en la Resolución N° DM-0657-2016, y ello representa el 5.29% del total de especies registradas para el PILA. De ellas, 156 están categorizadas como Vulnerable (VU), entre ellas: Alsophila cuspidata, Bomarea suberecta, Senecio cooperi, Aechmea veitchii, Ocotea insularis, Symplocos serrulata; mientras que unas 14 especies se encuentran categorizadas como En Peligro (EN): Quercus insignis, Gunnera talamancana, Byrsonima herrerae, Chusquea costaricensis, Zamia skinneri, entre otras De acuerdo con la lista general de mamíferos del PILA se definieron 31 especies amenazadas y en peligro de extinción entre las que están oso hormiguero gigante Myrmecophaga trydactyla, Puma concolor, Panthera onca, Tapirus bairdii, Cryptotis gracilis, Sturnira mordax, Tayassu pecari , Leopardus wiedii, Eira barbara, Speothos venaticus. Aquí también habitan otras 76 especies de aves amenazadas a nivel nacional. Con 59 especies endémicas.


111 | Página Suelos Segun el mapa de capacidad agrologica se interpreta que en el área del PILA y sus alrededores hay un predominio de suelos clase VII (color ocre) y clase VIII (color gris parduzco) correspondiente respectivamente a suelos no arables, con limitaciones muy severas y con limitaciones que impiden su uso en la producción de plantas comerciales. Aspectos hidrológicos Más del 90 % del PILA está dentro de la región hídrica de Caribe Occidental según el Plan Nacional para le Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PNGIRH) donde se identifican y caracterizan las 52 cuencas hidrográficas del país. El área caribeña del PILA corresponde a las cuencas de los ríos Sixaola, a los ríos entre el Sixaola y Changuinola y al río Changuinola. En la vertiente pacífica en el PILA nacen algunos ríos que pertenecen a las cuencas de los ríos Chiriquí Viejo y el Chiriquí. El área Caribe está regada por tres grandes drenajes: el río Yorkín al noroeste, el Teribe al centro-norte, al centro el río Culubre y al noreste y oeste el río Changuinola, todos con ramales de importancia, aunque cada uno de ellos adolece de nombre, pues el área es bastante selvática y se desconoce la toponimia latina, incluyendo la indígena. El área Pacífico drena el río Chiriquí Viejo hacia el suroeste y el río Chiriquí al sureste. Estos ríos se encuentran entre los más caudalosos del país y son los que tienen los mayores rendimientos de escorrentía por kilómetro cuadrado Clima El PILA es extremadamente diverso en clima y topografía, con un ámbito altitudinal, principalmente en el Caribe que va desde los 400 msnm a más de 3.300 msnm. En la franja correspondiente al PILA aparecen tres fajas climáticas: el clima oceánico de montaña baja, el clima tropical de montaña media y alta, y el clima tropical oceánico, según la clasificación de los climas de Panamá realizada por Mckay (2000) y mostrada en el Atlas Ambiental de La República de Panamá (ANAM, 2010). De acuerdo a las zonas de vida, los promedios anuales de temperatura para el área del PILA van desde los 0ºC a 26ºC (Tosi, 1971). El área donde está ubicado el PILA pertenece mayormente a la provincia de Bocas del Toro (97% del área total del parque) y Chiriquí (3% del área total), donde se aprecian las mayores cantidades de lluvias del occidente del país, mostrando respectivamente cada una precipitación máxima anual de 4,500 y 8,500 mm. La estación seca con cuatro meses de duración se caracteriza por falta de lluvias debido a la acción de los vientos alisios y el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical en el istmo ÁMBITO SOCIOECONÓMICO Población total del área Boquete: 21,370 Renacimiento: 20,524 Actividades productivas según La principal actividad económica de la población dentro y en los alrededores del PILA es la agropecuaria que incluye la ganadería extensiva, agricultura de subsistencia,


112 | Página rubro tanto para la población indígena como la no indígena, complementada con la caza, la pesca, la cría de animales domésticos En algunas áreas, principalmente para el pacífico, el turismo y el cultivo de café también generan ingresos considerables Amenazas Invasión y deforestación de bosque primario, expansión de fincas ganaderas ya establecidas sobre el bosque, incremento de comunidades dentro del área protegida, cacería de subsistencia (indígenas, latinos), desechos sólidos generados por actividades agrícolas (Cerro Punta), Agricultura intensiva en laderas pronunciadas (Cerro Punta), Incendios forestales, proyectos hidroeléctricos, cambio cultural sobre el uso de los recursos naturales. y por último el incremento del turismo en el sector pacífico ha provocado la acumulación de basura en algunos puntos. Accesos Desde la provincia de Chiriquí existen varias rutas de acceso hacia las comunidades ubicadas dentro del PILA y en el área de vecindad, las más utilizadas son la de Cotito y Jurutungo en Renacimiento, las de Alto Guadalupe y Las Nubes, en Tierras Altas y las de Bajo Mono y Pianista en Boquete. En Bocas del Toro el acceso es más difícil, ya que no existen carreteras hacia esos sectores, se puede llegar a través de los ríos y por caminos o senderos utilizados por las comunidades indígenas. Ficha de Técnica del Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sak En proceso de actualización de límites y de categoría de manejo INFORMACIÓN GENERAL Nombre del área Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sak Superficie 16, 125 ha (límites ampliados por actualizarse a 30,812 ha) Categoría de Manejo Parque Nacional (en proceso de actualización) Instrumento legal que la crea Resolución de Junta Directiva 020-94 de 2 de agosto 1994 publicado en GO No. 22617 del 7 de sept. 1994. Sitio Ramsar No. 611 9 de junio de 1993 y reconocida por UNESCO en el 2000 como parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera La Amistad. Plan de Manejo Resolución AG -0300, de 2 de agosto de 2004. Gaceta Oficial 25116, de 2 de agosto de 2004. Se extendió por la Resolución AG-0617-2011 Gaceta Oficial 26897-B. Venció el 20 de octubre de 2016.


113 | Página Zona de Amortiguamiento Según el plan de manejo vencido la zona de añortiguamiento es el área comprendida fuera de los límites del área protegida; para el caso de la región fronteriza con Costa Rica, sólo aplica al territorio panameño. Se consideran los 10 km fuera de los límites actuales. No obstante cuando se cuente con la nueva resolución de actualización de San San Pond Sak, se deberá volver a analizar esta zonificación para el plan de manejo Personal El HIISSPS cuenta con 4 guardaparques y un jefe de área, totalizando 5 funcionarios (febrero de 2021) ÁMBITO ECOLÓGICO Ecosistema/ecorregión El área protegida cuenta con ecosistemas terrestres, costeros. La ecorregión a la que pertenece es Bosque Húmedo del Atlántico del Istmo (Atlas Ambiental 2010)


114 | Página Flora En el Humedal se han registrado 265 especies de plantas de las cuales algunas especies arbóreas más comunes son: Algunas de las especies arbóreas más comunes en este humedal son orey (Campnosperma panamensis), cativo (Prioria copaifera), cerillo (Symphonia globulifera), matumba (Raphia taedigera), mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), Cyrilla racemiflora y sangrillo (Pterocarpus officinalis). Entre las especies herbáceas se pudo observar el castaño (Montrichardia arborescens) y el otoe lagarto (Dieffenbachia longispatha), Palma brava (Bactris alleniana), palma Chamaedorea dammeriana, Chamaedorea tepejilote, Chamaedorea warscewiczii, Geonoma pinnatifrons, Portorrico (Carludovica palmata), Zorro (Astronium graveolens), Bongo (Ceiba pentandra). Laurel (Cordia alliodora), Cedro (Cedrela odorata), Árbol Panamá (Sterculia apetala) En general, casi toda la extensión del área protegida San San Pond Sak está inundada durante todo el año, por lo cual las especies florísticas son característicamente afines a este tipo de ambientes de humedal, lo cual limita la biodiversidad florística de la región. Fauna Se han registrado 43 especies de mamiferos entre los que se destacan manatí (Trichechus manatus), tapir (Tapirus bairdii), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el manigordo (Leopardus pardalis) y el tigrillo (Leopardus wiedii). En el HIISSPS también se han reportado especies como saíno (Tayassu tajacu). De las especies de primates que fueron registradas en el humedal, se encuentran el mono araña colorado (Ateles geoffroyi) y el mono aullador (Alouatta palliata).


115 | Página Se han registrado 160 especies de aves entre los que están pato-silbador aliblanco (Dendrocygna autumnalis), chachalaca cabecigris (Ortalis cinereiceps), la pava crestada (Penelope purpurascens), el tinamú grande (Tinamu major) y el tinamú chico (Crypturellus soui), la paloma coroniblanca (Columba leucocephala ), pato real (Cairina moschata) y pittasoma coroninegro (Pittasoma michleri). la esmeralda jardinera (Chlorostilbon assimilis) que es endémica bi-nacional de Costa Rica y Panamá: Se han registrado hasta el momento un total de 74 especies de reptiles entre las que se destacan la Tortuga verde (Chelonia mydas), Tortuga baula (Dermochelys coriacea), Tortuga carey (Eretmochelys imbricata), rana verdadera (Rana pipiens), la boa (Boa constrictor), y Basiliscus vittatus Especies amenazadas Resolución N° DM-0657-2016 Especies amenazadas de flora son las siguientes: Zorro (Astronium graveolens) Orey (Campnosperma panamense) Cedro (Carapa guianensis) Mangle blanco (Laguncularia racemosa, Melanthera aspera, Cativo (Prioria copaifera), Mangle rojo (Rhizophora mangle). Entre las especies de fauna amenazadas tenemos Basiliscus vittatu,Iguana iguana, Boa constrictor, Tayassu pecari, Tayassu tajacu Tapirus bairdii,Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Trichechus manatus, Nasua narica, Puma concolor, Panthera onca, Aratinga finst; ortuga verde (Chelonia mydas), la laud o canal (Dermochelys coriacea) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Suelos El Atlas Ambiental de Panamá (2010), indica para el Humedal San San Pond Sak los suelos son de tres clases: Clase III, que son arables con severas limitaciones para la selección de plantas; Clase VI, no arable con limitaciones severas y Clase VII, no arables con limitaciones que impiden su uso en la producción de plantas comerciales.


116 | Página Aspectos hidrológicos Los principales ríos de importancia en el área y los cuales tienen influencia en los bosques y el área del humedal son los siguientes: el río Sixaola en el límite oeste, el río San San, el río Negro, río Changuinola y el río Banano. Varias quebradas y canales se originan a partir del sistema hidrográfico mencionado que origina en parte las condiciones de humedal del área protegida Clima Según el Atlas Ambiental de Panamá (ANAM, 2010), el área protegida tiene el “Clima tropical oceánico”, que se extiende por las islas y tierras bajas de la vertiente del Caribe desde Bocas del Toro por el Oeste, hasta Colón occidental y Coclé noroccidental por el Este. Se encuentra en las tierras bajas y montañosas hasta 1,000 metros de altura en la vertiente del Pacífico en Chiriquí. Los totales anuales de precipitación son elevados, alcanzando los 4,346 mm en Boca de Toabré. Este clima no posee estación seca y en todos los meses caen más de 100 mm de lluvia. Los vientos alisios, provenientes del Norte y del Nordeste, provocan lluvias orográficas copiosas. ÁMBITO SOCIOECONÓMICO Población total del área Almirante: 12,731 Changuinola: 31,223 Actividades productivas según rubro Dentro del área protegida solo existen las actividades ganaderas y de turismo Amenazas fragmentación del hábitat; cacería de tortugas (adultos y huevos); contaminación (agua y desechos sólidos), amenazando a los manatíes y otras especies. El aumento de paseos en bote con motor fuera de borda aumenta el riego de lesiones para los manatíes, turismo de alto impacto La tala ilegal, la quema sin permisos, extracción de arena, ganadería extensiva, caza ilegal, sobrepesca en los ríos, construcción de caminos, extracción de madera, cambios en el uso de la tierra colindante, saqueo en las zonas arqueológicas, contaminación del agua, drenaje de humedales, represas.


117 | Página Accesos Para llegar al Humedal se debe acceder por la vía que conduce a la frontera, igualmente, existen caminos a lo largo del humedal, también se accede al humedal por vía marina, desde Changuinola y Almirante. Ficha de Técnica del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana INFORMACIÓN GENERAL Nombre del área Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana Superficie 4,816.07 de superficie terrestre Categoría de Manejo Parque Nacional Instrumento legal que la crea Decreto No. 153 de 28 de junio de 1966, publicado en GO 15655 de 6 de julio de 1966. El cual fue modificado por Decreto No. 35 de 28 de abril de 1977, publicado en GO No.18645 de 21 de agosto 1978 Plan de Manejo Resolución AG 0033-2004, de 30 de enero de 2004 que aprueba el plan de manejo, publicado en Gaceta Oficial 25012, de 19 de marzo de 2004. Se extendió vigencia mediante Resolución AG-0259-2007 Gaceta oficial 25802 del 30 de mayo de 2007. Cuenta con un Plan de Uso Público para ordenar las actividades turísticas, aprobado en el 2016. (Res. No. DAPVS-000-2016. GO 28069-A) Zona de Amortiguamiento El plan de manejo describe una zona de amortiguamiento propuesta de 0.05 Km de ancho del límite del área protegida y una vía panorámica desde la intersección de la carretera de Altos de Campana con la carretera interamericana, a los límites al sur del PNAC. Personal El PN cuenta con 6 guardaparques y un jefe de área, totalizando 7 funcionarios (febrero de 2021) ÁMBITO ECOLÓGICO Ecorregión La ecorregión a la que pertenece el Parque es Bosque Húmedo del Pacifico del Istmo.


118 | Página Ecosistema El área protegida mantiene ecosistemas terrestres clasificados en tres bosques: Bosque Húmedo Tropical, Bosque muy húmedo tropical y bosque muy húmedo pre montano y ecosistemas acuáticos Flora En el PNAC se han registrado un total de 540 especies de plantas, incluyendo 26 endémicas de Panamá (Tovar et al. 2004). En las zonas mejor conservadas todavía se encuentran árboles maderables como Caoba (Swietenia macrophylla) y Guayacán (Tabebuia chrysantha). También están presentes otros árboles como el Corotú (Enterolobium sp.), el Peine de Mono (Apeiba aspera), Nance (Byrsonima crassifolia), Cabezona (Panicum maximum) y la especie conocida como Panamá (Sterculia apetala). En las partes más altas del Parque se encuentran especies como Heliocarpus mexicanum, Ochroma lagopus, Podocarpus guatemalensis(conífera nativa de la flora panameña {Tovar, 1999}) y varias especies de las familias Melastomataceae y Myrtaceae. También destacan plantas vistosas como las Chichicas (Heliconia spp.), Anturios, Bromelias, Orquídeas y “Camarones” (Aphelandra campanensis). En el estrato bajo del bosque se caracteriza por plantas como Helechos Arborescentes (Cyathea spp.), Paja Toquilla (Carludovica palmata), Palanquilla (Cyclanthus bipartitus) y varios tipos de palmas enanas (de los géneros Bactris, Geonoma, Arterogyne, Rinorea) (Tovar et al. 2004). Fauna En el PNAC se han reportado hasta el momento un total de 62 especies de anfibios, 86 de reptiles, 43 de mamíferos y 196 de aves (Tovar et al. 2004). La herpetofauna del parque es bastante conocida gracias a estudios realizados desde la década de los 60’s por científicos del Instituto Smithsonian (STRI). La especie más famosa es, sin duda, la rana dorada (Atelopus zeteki) que históricamente se encontraba en el área. Actualmente está en peligro crítico de extinción y no se ha reportado desde hace muchos años en el PNAC. Sin embargo, sigue siendo un símbolo importante de la conservación de la fauna panameña. Otras especies interesantes de anfibios presentes en el parque son la rana gigante (Leptodactylus pentadactylus), el sapo espinoso (Bufo coniferus), varias especies de ranitas de cristal (Cochranella albomaculata, C. euknemos y C. spinosa) y venenosas (Dendrobates auratus, D. minutus) y la salamandra endémica (Bolitoglossa schizodactyla). Entre los reptiles, las familias mejor representadas son las culebras


119 | Página (Colubridae), anolis (Polychrotidae) y gekos o salamanquejas (Gekkonidae). Entre estos destacan especies endémicas como el anolis (Anolis lionotus), la lagartija (Morunasaurus grai) y la serpiente (Trimetopon barbouri) (Ray et al. 2013). También están presentes especies vistosas como el lagarto crestón (Corytophanes cristatus) y la víbora verrugosa (Bothrops asper) (Ibáñez et al. 1996). Como es usual, los mamíferos mejor representados en el PNAC son los murciélagos y los roedores. Entre los primeros, las especies más abundantes son los de hábitos frugívoros Artibeus jamaicensis, A. watsoni, A. phaeotis y Carollia perspicillata (Araúz, 2002). La familia mejor representada de roedores es la de las ratas y ratones (Muridae), pero también destacan especies de mayor tamaño, como el Conejo Pintado (Agouti paca) y el Ñeque (Dasyprocta punctata). Entre los de hábitos arborícolas árboles destacan los perezosos (Bradypus variegatus y Choloepus hoffmani), zarigüeyas (Didelphis marsupialis) y vistosos monos titís (Saguinus geoffroyi). Aunque muy difíciles de ver, existen también tigrillos o los llamados manigordos (Leopardus pardalis), jaguarundis (Herpailurus yaguarondi) y, en la parte norte, jaguares (Panthera onca). A pesar de no alcanzar mayores alturas, la avifauna del PNAC está compuesta por una mezcla de aves típicas de tierras altas y bajas. Entre las especies de altura observadas con mayor frecuencia están el mosquerito cresta-escama (Lophotriccus pileatus), el saltarín gorgiblanco (Corapipio altera), golondrina azul-blanca (Notiochelidon cyanoleuca), mirlo gorgiblanco (Turdus assimilis), la tangara goliplata (Tangara icterocephala) y tangara negriamarilla (Chrysothlypis chrysomelas). Como especies comunes de tierras bajas se pueden citar el tucán pico iris (Ramphastos sulfuratus), tucán collarejo (Pteroglossus torquatus), tinamú grande (Tinamus major), la chachalaca cabecigrís (Ortalis cinereiceps). Como registros curiosos que se han hecho en el área están el águila arpía (Harpia harpija) y el gallinazo cabeciamarillo menor (Cathartes burrovianus). Especies amenazadas Resolución N° DM-0657- 2016 La especie más amenazada y que se considera extinta en la vida silvestre ya que tiene muchos años de no reportarse ni un solo individuo es la rana dorada Atelopus zeteki, de igual forma existen otras especies amenazadas como el saíno Pecari tajacu, el mono titi Saguinus geoffroyi, el manigordo Leopardus pardalis, yntre las aves amenazadas estan el tinamu grande Tinamu major Suelos Los suelos, igualmente son de origen volcánico, principalmente compuestos por cenizas mezcladas con mayor o menor contenido orgánico y férrico, según la locación. Son por lo tanto muy apreciados para la agricultura. Hacia las partes bajas de los ríos que nacen en el área también se encuentran suelos y rocas sedimentarias, principalmente areniscas (Tovar, 2004).


120 | Página Aspectos hidrológicos La región montañosa de Campana está formada por una cadena bifurcada de picos y rocas en dirección noroeste - sureste y suroeste, con Cerro Campana y picos vecinos como punto de bifurcación. Toda el agua captada por estas elevaciones, en forma de lluvia y niebla, escurre con un patrón detrítico que se extiende sin un patrón distintivo en todas las direcciones (Tovar, 2004). Sin embargo, la línea de división continental recorre por las crestas más norteñas del macizo, de manera que el agua que recorre las laderas de este flanco se reúne formando la cuenca del Río Trinidad (junto con su principal afluente, el Río Cacao) y desembocan en el Lago Gatún. El rio trinidad, con su caudal de 6 metros cúbicos por segundo, es uno de los principales contribuyentes de la cuenca del Gatún y es de vital importancia para el funcionamiento del Canal de Panamá (Mendoza, 2010). Por otro lado, en los flancos Este, Sur y Oeste se originan las cuencas de los ríos Sajalices, Capira, Lagarto y Perequeté, que forman parte de la cuenca del Río Chame y su importante sistema de estuarios y manglares (Trejos et al. 2006). La biodiversidad de estos ecosistemas marino costeros está, por lo tanto, estrechamente relacionada con la producción de agua del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana. Clima Segun Mckay el clima de PNAC es clima tropical de montaña baja que aparece en las montañas de la vertiente del Pacífico situadas arriba de los 900-1,000 msnm. Ocupa un amplio sector montañoso de Chiriquí, principalmente de la Cordillera de Talamanca. Igualmente, se encuentra presente en las cimas más altas de Veraguas, Coclé, Los Santos y Darién. A pesar que sus totales de precipitación resultan altos, el efecto de foehn que se produce a principios del año, seca considerablemente las vertientes del Pacífico, que crea así condiciones favorables para la incidencia de incendios en las regiones boscosas y de matorrales. El PNAC tiene una precipitación anual mayor de 2,500mm, uno o más meses con precipitación menor a 60mm. La temperatura media del mes más fresco es alrededor de 18°, la diferencia de la tempratura media del mes más calido y el mes más fresco es menor de 5°. ÁMBITO SOCIOECONÓMICO Población total del área Chame: 24,471 Capira: 38,398